Nº 2.287 /ABRIL 2014 / 23 e
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN www.auto-revista.com @auto_revista
LA LOGÍSTICA
COMO RETO SIN FIN
The never-ending logistics challenge
MÁQUINA-HERRAMIENTA MANTENIENDO EL PULSO COMPETITIVO MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
MARRUECOS
UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
HYUNDAI
RENTABILIDAD INDUSTRIAL EN EUROPA HYUNDAI: INDUSTRIAL PROFITABILITY IN EUROPE
Las líneas aman las curvas Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
Coatings Solutions
Nº 2.287 / ABR 2014
SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /
16
23
59
@auto_revista
16
HYUNDAI, RENTABILIDAD INDUSTRIAL
23 59
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN /
77
MARRUECOS, UN TEJIDO EN CRECIMIENTO
EN EUROPA /HYUNDAI: INDUSTRIAL PROFITABILITY IN EUROPE
THE NEVER-ENDING LOGISTICS CHALLENGE
MÁQUINA-HERRAMIENTA, MANTENIENDO EL PULSO COMPETITIVO / MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
Y DIVERSIFICACIÓN / MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
ACTUALIDAD
006 / Las ventas de turismos crecieron un 28% en abril 008 / La producción de la Nissan NV200 eléctrica arranca en Barcelona 009 / El Campus Sernauto ofrece cursos de alto nivel en auditoría de proceso 010 / Barcelona acogerá el XV Congreso Hispano-Alemán del Automóvil 011 / El nuevo Polo se convierte en el único modelo de Volkswagen Navarra 012 / Faurecia suministra módulos al nuevo Volkswagen Golf 013 / Mann+Hummel incrementó sus ventas en un 2,3% en 2013 014 / Mercedes Clase C: el relevo de una estrella 015 / Porsche Macan: destinado al éxito
INNOVACIÓN/INNOVATION
096 / Atotech crecerá en paralelo con la industria del automóvil / Atotech expects to grow alongside the automotive industry 120 / NOF Metal Coatings Europe consigue un dominio perfecto del apriete / NOF Metal Coatings Europe achieves full tightening control
ENCUENTROS/MEETINGS
77
102 / Despliegue tecnológico de National Instruments para un nuevo paradigma industrial/National Instruments showcases its technology’s contribution to the new industrial paradigm
ENTREVISTA/INTERVIEW
110 / Matteo Bambini, director de Marketing de Sistemas Embebidos de NI en Europa/Embedded Systems Marketing Manager at NI in Europe
EMPRESAS/COMPANIES
114 / GLT, 15 años de máxima solvencia entre Marruecos y Europa / 15 years’ expertise in linking Morocco and Europe
124 PRUEBA
124 / NISSAN JUKE 1.5 DCI 110 TEKNA PREMIUM
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
128 / Renishaw lanza un software de control para el calibre Equator 129 / Dürr renueva la línea PT/ED de Volkswagen Navarra
AutoRevista • 3
EDITORIAL
MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, (AIC-Automotive Intelligence Center), Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software.
Logística competitiva El papel trascendental de la logística en la consolidación de España como país de referencia a la hora de atraer nuevos modelos y volúmenes de producción en automoción concentra un elevado volumen de contenido en esta edición de AutoRevista. En efecto, la continuidad de la ilusionante etapa que atraviesa la industria española desde hace unos tres años y el mantenimiento de la posición en un mapamundi en el que siguen surgiendo países competidores por doquier, pasa por un continuo perfeccionamiento de todos los procesos logísticos. Constructores, especialistas, ANFAC exponen en muchas de las páginas de este número las acciones a implementar y las inquietudes a despejar para seguir construyendo un panorama logístico competitivo. Precisamente, esa necesidad de eficiencia y coste competitivo se manifiesta en un país vecino en el que las empresas del mundo de la logística (operadores, transportistas, expertos en embalaje, almacenistas, especialistas en logística interna y mantenimiento industrial) se afanan para entrar de la forma más adecuada. La “explosión” logística que AutoRevista ha podido constatar, de primera mano, en Marruecos, debe también suponer un nuevo escenario a seguir y con el que colaborar para todo el conjunto de la industria española. Las oportunidades siguen surgiendo al otro lado del Estrecho.
Competitive logistics Logistics’ critical role in consolidating Spain’s position as a leading candidate for new vehicle programmes and production volumes makes up a large proportion of this issue’s content. Indeed, continuing the encouraging trend enjoyed by the Spanish automotive industry over the last three years and maintaining the country’s position on a world map on which new competitors continue to emerge on all sides, requires nothing less than continual enhancement of every single process in the logistics chain. In this issue, automakers, logistics specialists and the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) discuss the actions needing implementing and the concerns needing addressing if the country is to continue building a competitive logistics position. That same need for efficiency and competitive costs is evident in a neighbouring country in which firms from the logistics sector — operators, hauliers and experts in packaging, warehousing, intralogistics and industrial maintenance — are keen to gain a foothold. The logistics upsurge that AutoRevista has witnessed first-hand in Morocco also creates a new scenario that the Spanish automotive industry as a whole would be well advised to monitor and to co-operate with — the steady stream of opportunities on the other side of the Strait of Gibraltar continues unabated.
Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Julio Arroyo, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte y maquetación: José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Ejecutivos de Cuentas: Madrid: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones.com). Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Fotografía: Javier Jiménez. / Portada: Renault. Edita:
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AutoRevista no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Oficinas centrales: Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª Planta. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 52 Fax Administración: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 933 492 350
SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA
Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691
NAC.
INT.
29€
43€
215€
273€
45€
45€
225€
283€
Atención al cliente: 902 999 829 (09:00 h. a 14:00 h.) Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
Actualidad
› La producción rozó un incremento del 11% en el primer trimestre
Última unidad del Polo A05 fabricado en Volkswagen Navarra.
LAS VENTAS DE TURISMOS CRECIERON UN 28,7% DURANTE EL MES DE ABRIL El volumen de ventas de turismos en el mercado español en abril se situó en 80.174 unidades, lo que supuso un crecimiento del 28,7% con relación al mismo mes de 2013, según las cifras facilitadas por las asociaciones nacionales de fabricantes (ANFAC), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto). Asimismo, en el acumulado del primer cuatrimestre del año, el mercado nacional creció un 16,2%, hasta alcanzar un total de 282.301 registros. Por canales de venta, el mayor impulso en abril correspondió a las empresas de alquiler, cuyas matriculaciones aumentaron un 75,5%, hasta las 26.602 unidades (73.653 y +13,1% en el acumulado). En este sentido, resultó decisivo el efecto de la Semana Santa. El canal de particulares, gracias al Plan PIVE, subió un 19,5% y se situó en 36.615 operaciones (141.781 y +23,3% entre enero y abril), mientras que el de empresas totalizó 16.957 unidades en abril (+2,7%) y 66.867 a lo largo del primer cuatrimestre de 2014 (+6,2%). Asimismo, en el ránking por marcas, SEAT pasó a ser la más vendida en abril, con 8.512 matriculaciones, mientras que Volkswagen lidera el mercado en el acumulado del año, con 25.937. Por modelos, el Ibiza ocupa el primer lugar tanto en el cuarto mes como en el primer tercio del ejercicio, seguido en ambos casos por el Opel Corsa. 6 • AutoRevista
David Barrientos, director de Comunirepresenta un crecimiento del 10,98% con cación de ANFAC, afirmó que “el primer relación a 2013. Según los responsables de cuatrimestre ha finalizado con un creciANFAC, la mejora del comportamiento de miento por encima del 16%. El Plan PIVE los mercados alemán, italiano, francés e 5, con más de 110.000 operaciones realiinglés, principales destinos de los vehículos zadas, está actuando como un elemento fabricados en España, constituyó un factor dinamizador e impulsor del consumo de decisivo para favorecer este incremento, vehículos y de la econojunto con la mejora del mía española. El efecto marcado nacional gracias La mejora del multiplicador del sector al impulso proporcionado comportamiento de del automóvil está propor la contribución del los mercados alemán, Plan PIVE . porcionando una mayor recaudación a las Arcas Entre las diferentes caitaliano, francés e Públicas. Estamos ante de vehículos, la inglés, factor decisivo tegorías un momento idóneo producción de turismos en el aumento de la para apuntalar la recuen el primer trimestre fue peración económica y el de 466.041 unidades (un producción Plan PIVE es una herra5,17% más), mientras que mienta fundamental para ello”. la de comerciales e industriales creció un Por otro lado, el volumen de producción 38,01%, hasta situarse en 142.549, y la de los de vehículos en las plantas españolas altodoterreno cayó un 8,98%, hasta quedar canzó en marzo un total de 220.435 unidaen 9.888 unidades. des, un 26,98% más que en el mismo mes Similar evolución se experimentó en las de 2013, según las cifras facilitadas por la cifras de exportación de vehículos, que en Asociación Nacional de Fabricantes de Aumarzo se situaron en 189.427 unidades tomóviles y Camiones (ANFAC). (+20,22%) y, en el acumulado de los tres La organización destaca, además, que esprimeros meses, alcanzaron los 518.830 tos buenos resultados llegaron en un mes (+7,8%). que contó con menos días laborables que Por categorías, las exportaciones de turisel pasado año debido a la presencia de la mos aumentaron un 5,64% entre enero y Semana Santa. marzo y totalizaron 396.855 unidades, las Por otra parte, en el acumulado del primer de comerciales e industriales crecieron un trimestre del ejercicio, la producción se 18,41% (112.280) y las de todoterreno perelevó hasta las 618.478 unidades, lo que dieron un 10,33% (9.695).
Sobran las palabras
Si sólo con ver nuestra caja sabes que lo que contiene es el resultado del trabajo de un equipo de investigación. Si nuestros colores representan para ti calidad, garantía e innovación. Si conseguimos transmitirte, sin decir nada, que somos la marca de filtros por excelencia, significa que llevamos más de 70 años dando lo mejor de nosotros mismos. www.mann-filter.com
MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.
Actualidad
NOTICIAS
› El proyecto ha supuesto una inversión de 100 millones de euros
LA PRODUCCIÓN DE LA NISSAN NV200 ELÉCTRICA ARRANCA EN BARCELONA Nissan ha iniciado en su planta de la Zona Franca de Barcelona la producción de su vehículo eléctrico NV200, que estará disponible como comercial ligero y como vehículo de pasajeros. El centro barcelonés, se encargará de producir en exclusiva este nuevo modelo, que ha supuesto una inversión de 100 millones de euros en la factoría y que será exportado inicialmente a 20 países de todo el mundo. La ceremonia de inicio de la producción, celebrada el pasado 5 de mayo en Barcelona, contó con la presencia de Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya; Xavier Trias, alcalde de Bercelona; Frank Torres, consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España; y Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo de Nissan, entre otras personalidades. Andy Palmer señaló que “es un día histórico para Nissan, con el inicio de producción de nuestro segundo vehículo eléctrico, mientras que nuestros rivales todavía están justo lanzando su primer vehículo eléctrico. Estamos muy orgullosos de que el Nissan Leaf sea el eléctrico más vendido
del mundo, con más de 110.000 clientes satisfechos que disfrutan de viajes tranquilos y silenciosos con su coche eléctrico”. Por su parte, Xavier Trias explicó que la colaboración entre Nissan y la ciudad de Barcelona (se introducirá el NV200 como taxi) “forma parte de una estrategia de ciudad y de ámbito metropolitano para consolidar Barcelona como epicentro de un nuevo modelo de economía urbana basado en la
Xavier Trias explicó que la colaboración entre Nissan y la ciudad de Barcelona (se introducirá el NV200 como taxi) “forma parte de una estrategia de ciudad y de ámbito metropolitano”.
innovación, la tecnología y la sostenibilidad. En nuestra ciudad estamos haciendo una apuesta firme en sectores estratégicos de futuro, y el vehículo eléctrico es uno de los más destacados. Hoy estamos haciendo cosas para generar riqueza para la ciudad, fortaleciendo los tejidos económico e industrial, y haciendo un paso muy importante para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos".
OPEL FABRICARÁ MODELOS DE LA MARCA HOLDEN PARA AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA Cabe recordar que, en agosto de 2013, General Motors anunció que Opel dejaría de operar como marca independiente en Australia a causa de la caída de las ventas, aunque la multinacional no descartó la posibilidad de comercializar sus automóviles con marca Holden, como finalmente sucederá. Karl-Thomas Neumann, presidente y consejero delegado de Opel, ha afirmado que “en Opel/Vauxhall nos complace fabricar en nuestras plantas europeas estos automóviles de alta calidad para Holden. Con sus prestaciones, diseño y calidad, esLos Astra, Cabrio e Insignia llegarán a tos vehículos satisfarán más altas expectativas. Esta es la Oceanía bajo marca segunda buena noticia con respecto a las exportaciones Holden. / en sólo unas pocas semanas. Hace escasamente un mes, FOTO: GENERAL MOTORS hemos anunciado que produciremos modelos Buick para el mercado americano en nuestra planta de Rüsselsheim”. Opel ha llegado a un acuerdo para producir y exportar automóPor su parte, Gerasimos Dorizas, consejero delegado de Holden, viles a Australia y Nueva Zelanda, que se comercializarán a partir ha señalado que “gracias a la larga y fuerte cooperación entre las del próximo año bajo la marca Holden, la enseña australiana de marcas de GM en Europa y Australia, podemos ofrecer a nuestros General Motors. Los modelos fabricados serán el Astra GTC y el declientes excelentes productos con la más avanzada tecnología. portivo Astra VXR, conocido como Opel Astra OPC, así como el CaÉstos serán modelos de nicho que son un complemento perfecto brio y la versión OPC (deportiva) de la berlina Insignia. para nuestra gama". 8 • AutoRevista
Actualidad NOTICIAS
› El más demandado trata sobre la nueva versión del referencial VDA 6.3
EL CAMPUS SERNAUTO OFRECE CURSOS DE ALTO NIVEL EN AUDITORÍA DE PROCESO Desde hace unos años, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) ha situado a la formación como un objetivo permanente. Así se pone de manifiesto, en una nueva edición de unos cursos de alta especialización y valor añadido, únicos en España. Con el fin de dar un servicio de actualización permanente de conocimientos y adquisición de nuevas técnicas a las empresas del sector en todas las ramas en las que se desenvuelve su actividad empresarial, Sernauto propone una potente oferta formativa en diversas áreas. Especialmente importantes son los cursos relacionados con los referenciales VDA y la certificación de auditores ISO/TS. Sernauto es el único socio oficial con licencia para impartir esta formación en España. Actualmente, el curso más demandado es el relacionado con la nueva versión del referencial VDA 6.3 Auditoría de Proceso. Más de 300 alumnos de más 100 empresas diferentes han participado en alguno de los 24 cursos programados desde 2011. El manual VDA 6.3 (edición de 1998) ha sido revisado y el nuevo volumen (edición 2010) tiene en cuenta las modificaciones realizadas en la norma ISO 9001, así como los actuales requisitos específicos de los fabricantes de automóviles alemanes basados en el enfoque al proceso. A diferencia de la edición anterior, la VDA ha creado un sistema de certificación clasificado por especialidades que permite a las empresas disponer de auditores certificados para cada área. Para conseguir la tarjeta de auditor de proceso VDA 6.3 existen dos vías: Procedimiento normal: Módulo E para
PROGRAMACIÓN DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2014 CURSO
FECHA
Responsabilidad Civil
3 julio (Madrid)
VDA 6.3 – Módulo E (Módulo A, BII y C*)
15-19 septiembre (Madrid)
VDA 6.3 – Módulo D
6-7 noviembre (Barcelona)
Auditores 1ª y 2ª Parte ISO/TS (Auditores internos): Curso + Examen
17-20 noviembre (Barcelona)
VDA 6.3 – Módulo E (Módulo A, BII y C*)
24-28 noviembre (Barcelona)
Responsabilidad Civil
16 diciembre (Barcelona)
*opcional / Todos estos cursos pueden organizarse in-company.
aquellos candidatos que no han hecho la antigua formación VDA 6.3, tras cumplimentar el Application Form ID-1408 y ser aceptado por la VDA para poder acceder a los exámenes oral y escrito del módulo C. Procedimiento de actualización: Módulo D+C, si los candidatos presentan el certificado de haber realizado una formación sobre el anterior Manual VDA 6.3 con una duración mínima de dos días, tras cumplimentar el Application Form ID-1408 y ser aceptado por la VDA poder realizar los exámenes oral y escrito del módulo C. Además, Sernauto ha firmado un acuerdo con la empresa CFIT para que ayude a las empresas a gestionar la documentación necesaria para justificar y obtener las bonificaciones de la Fundación Tripartita en materia de formación.
CURSOS ORGANIZADOS POR SERNAUTO Módulo A: Bases generales (2 días) Módulo BII: Ciclo de vida del producto (3 días) Módulo C: Certificación (1 día de examen oral y escrito para obtener la tarjeta de auditor VDA 6.3) Módulo D: Actualización VDA 6.3 (2 días) Modulo E (Formación VDA 6.3 completa en 5 en lugar de 6 días): Módulo A (Formación básica, 1 día con examen tipo test) + Módulo BII (Ciclo de vida del producto, 3 días con examen tipo test) + Módulo C (examen tipo test y caso práctico para obtener la tarjeta de auditor VDA 6.3)
ZF OBTUVO UN BENEFICIO DE 756 MILLONES EN 2013 El fabricante de equipos y componentes ZF Friedrichshafen finalizó el ejercicio 2013 con unas ventas globales de 16.800 millones de euros, un 8% más que la cifra registrada en el ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio operativo de la compañía se situó en 756 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 27% respecto al resultado obtenido en 2012. En el capítulo del empleo, ZF creó durante el año pasado 4.200 puestos de trabajo (2.000 de ellos en Alemania) y finalizó el
curso con una plantilla de 72.600 empleados, un 6% mayor que la existente a finales de 2012. Stefan Sommer, consejero delegado de la multinacional germana, afirmó durante la presentación de los resultados en Stuttgart que “ZF experimentó una vez más un crecimiento por encima de la media el pasado año. Tanto en Europa como en Estados Unidos o China, fuimos capaces de gestionar este desarrollo únicamente con empleados cualificados y dedicados”. AutoRevista • 9
Actualidad
NOTICIAS
› Durante los días 17 y 18 de junio
BARCELONA ACOGERÁ EL XV CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL La decimoquinta edición del Congreso Hispano-Alemán del Automóvil (European Automotive Congress), encuentro organizado por ECM European Conference Management, tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de junio, con la participación de representantes europeos de empresas, asociaciones y clústeres del sector y la presencia y cobertura de AutoRevista como revista colaboradora. El evento, que a lo largo de los años se ha convertido en un punto de encuentro para directivos de la industria de numerosos países, analizará temas como los “Desafíos de la futura movilidad y tendencias tecnológicas”, “La industria automotriz en Sudamérica”, “Factores de éxito para los proveedores en la competencia global”, “Estrategias de compras globales” y “Producción y Logística”. Además del programa de ponencias y mesas redondas, el encuentro ofrecerá a los asistentes (se espera una cifra en torno a 130) la posibilidad de celebrar encuentros B2B el día 18 de Junio con directivos especializados en el mercado sudamericano de entidades como Entrada Group, la Asociación de la Industria Nacional de Autopartes de México (INA) o la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Entre los ponentes confirmados destacan nombres como Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española
El evento, que a lo largo de los años se ha convertido en un punto de encuentro para directivos de la industria de numerosos países.
de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC); Jürgen Stackmann, presidente de SEAT; Frank Torres, vicepresidente de Operaciones Industriales y director general de Nissan Motor Ibérica; Vincent Carre, director de Ventas y Marketing de Vehículos Eléctricos de la filial española de Renault; Oliver Maiwald, vicepresidente de Tecnología Powertrain e Innovación de Continental; Matthias Klauda, vicepresidente de Integración de Sistemas de Automoción de Robert Bosch; Victor Arrizabalaga, vicepresidente de Corporación Mondragón; Han Hendriks, vicepresidente
de Desarrollo de Producto Avanzado y Electrónica e Interior de Automoción de Johnson Controls; Simon Brimble, vicepresidente de Gestión Global de Suministro de Delphi Powertrain Systems y Delphi EMEA; Peter Heim, director de Logística de ZF Friedrichshafen; Alfredo Zomeño, jefe de Ventas de la Industria de Automoción de Festo Spain; Herbert Demel, exvicepresidente ejecutivo y presidente de Magna International en China, India, sudeste asiático, América del Sur y África; Oscar Albín, presidente de INA; Fabio Rozenblum, presidente de AFAC; y Paul Pilkauskas, responsable de Nuevos Desarrollos de Negocio de Entrada Group.
RENAULT PRODUCE SU UNIDAD SEIS MILLONES EN PALENCIA
Un Mégane berlina conmemoró la cifra de seis millones de unidades fabricadas. / FOTO: RENAULT
10 • AutoRevista
La factoría de Renault en Palencia celebró el pasado 30 de abril la fabricación del automóvil número 6.000.000desde que, en 1978, comenzó su actividad. La unidad que conmemoró esta cifra fue un Mégane berlina de color negro, equipado con un motor TCe 130 y una caja automática de doble embrague. La planta, situada en la localidad de Villamuriel de Cerrato, ha fabricado a lo largo de los últimos 36 años los modelos R12, R18, R14, R9, R11, R21, R19, Laguna y, desde 1995, las tres sucesivas generaciones del Mégane. En la actualidad produce, en una única línea de fabricación, la familia Mégane en las versiones Berlina, Coupé, Sport Tourer y RS. José Antonio López Ramón y Cajal, director de la factoría y director general de Renault España, presidió el acto conmemorativo de la salida de la unidad seis millones, y agradeció a los trabajadores el esfuerzo que ha hecho posible que el Mégane haya liderado durante varios ejercicios el ránking de modelos más vendidos en España.
ESPACIO SUBCONMEETING IMPULSÓ LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN NORMANDY MOTORS MEETINGS Varias empresas españolas participaron en la pasada edición de los Normandy Motors Meetings, un encuentro internacional de tecnologías de propulsión en los sectores de automoción y aeronáutica celebrado recientemente en la localidad francesa de Rouen. La encargada de coordinar la presencia española a través de un stand conjunto fue la plataforma Espacio Subconmeeting, que agrupa a empresas de los sectores de decoletaje, electrónica, mecanizados, embutición, forja y estampación, entre otros. El encuentro celebrado en Rouen combinó la actividad expositora de los participantes con una agenda de reuniones B2B, y la lista de empresas españolas presentes estuvo formada por Industrias Ges, Nagamohr, Técnica del Decoletaje, Talleres Ricardo García y MMB Gadestic. Como balance del encuentro, el grupo español contabilizó 29 contactos obtenidos en dos días, de los cuales 12 han sido considerados como “clientes potenciales”.
EL NUEVO POLO SE CONVIERTE EN EL ÚNICO MODELO DE VOLKSWAGEN NAVARRA
La planta emplea actualmente a 5.000 personas./ FOTO: VOLKSWAGEN
Tras más de 1,5 millones de unidades fabricadas de la anterior generación, el nuevo Volkswagen Polo se ha convertido ya en el único modelo que producen las líneas de la factoría del constructor alemán en Landaben (Navarra). El anterior Polo, lanzado en 2009, estaba ensamblándose de forma simultánea con el nuevo y, desde el 28 de abril, ha dejado de fabricarse. Trabajadores y Dirección del complejo celebraron un acto conmemorativo para “despedir” a la anterior generación del utilitario, que en los últimos años ha obtenido diversos premios (“Coche del Año 2010”, entre otros) y ha permitido a la factoría navarra situarse entre las más competitivas del Grupo Volkswagen. Actualmente, el centro cuenta con una plantilla de 5.000 trabajadores y ocupa la quinta posición europea en cuanto a volumen de producción, así como la undécima en el mundo. Para 2014, las previsiones de fabricación establecen un volumen de 308.000 unidades (incluyendo las que se han producido del antiguo entre enero y abril).
Actualidad
NOTICIAS
› Sirve el conjunto front-end a la planta de Puebla (México)
FAURECIA SUMINISTRA MÓDULOS AL NUEVO VOLKSWAGEN GOLF
Un operario trabaja sobre un Golf equipado con módulos suministrados por Faurecia. / FOTO: VW
Faurecia, a través de su división de Exteriores de Automoción, se está encargando de la fabricación del soporte del modulo front-end del nuevo Volkswagen Golf (versión 2015) en su planta de Puebla (México), cerca del complejo que el constructor germano tiene en la misma localidad. El soporte del front-end sirve de apoyo para las iluminaciones principales, el sistema de refrigeración del motor y otros componentes críticos del frontal de la próxima generación del Golf. Se trata de un elemento fundamental para asegurar el ajuste y acabado del exterior del vehículo, así como para garantizar un buen funcionamiento de varios sistemas de asistencia al conductor. Faurecia dispone además en Puebla de una nueva prensa de inyección dentro del edificio de su división de Sistemas de Interior, que se utiliza para la fabricación de sistemas para el Golf por parte tanto de la división de Interiores como de la de Exteriores. Así, Faurecia Interior Systems se encarga también de producir los panes de puerta, que incluyen componentes insertos con un 50% de polipropileno y un 50% de fibras de lino. Asimismo, desde su planta de San Luis Potosí, también en México, el fabricante francés de equipos y componentes suministra estructuras de asientos frontales soldadas y montadas para el Golf.
MAGNA AMPLÍA SUS INSTALACIONES EN MÉXICO
PSA NOMBRA A LINDA JACKSON NUEVA DIRECTORA GENERAL DE CITROËN
El proveedor canadiense Magna ha iniciado la construcción de una nueva planta de su unidad Magna Powertrain en la localidad de Ramos Arizpe (México), que tendrá una superficie de 16.000 metros cuadrados y supondrá el tercer edificio del complejo que el fabricante posee en la ciudad. La nueva instalación dará lugar a la creación de 230 puestos de trabajo adicionales en Ramos Arizpe, y tendrá como principal actividad la producción de sistemas para vehículos 4x4 de la marca Audi. Para ello, Magna va a destinar una inversión de 75 millones de dólares (unos 53 millones de euros), que permitirá que la nueva planta entre en funcionamiento en 2016. Jake Hirsch, presidente de Magna Powertrain, afirmó durante la ceremonia de inicio de las obras, celebrada el pasado 29 de abril, que “MPT Ramos se ha convertido en un centro de excelencia global para las líneas de producto de tracción total de Magna Powertrain. Esta nueva instalación nos permitirá ampliar nuestras capacidades y mejorar nuestra posición como líder mundial en el campo de los sistemas 4x4”.
Las medidas de reestructuración en el seno del Grupo PSA continúan. El consorcio francés ha anunciado el nombramiento de la británica Linda Jackson, de 55 años, como nueva directora general de la marca Citroën, cargo que asumirá a partir del próximo 1 de junio. Jackson era hasta ahora directora general de la firma en el Reino Unido e Irlanda, y durante los últimos 35 años ha trabajado en el sector de automoción en diferentes posiciones. Linda Jackson. / FOTO: CITROËN Por su parte, Yves Bonnefont, francés de 43 años, ejercerá desde el próximo día 1 el cargo de director general de la enseña DS, con el objetivo de acelerar su desarrollo como marca premium. Bonnefont es actualmente director de Estrategia del Grupo y director general adjunto de Citroën. Jackson y Bonnefont sustituyen a Frédéric Banzet, hasta ahora director de Citroën con responsabilidad sobre DS.
12 • AutoRevista
Actualidad NOTICIAS
El Consejo de Administración afronta 2014 con un "optimismo prudente". / FOTO: MANN+HUMMEL
sarrollo, abrió una fábrica en Changchun (China) y otras dos plantas en América, concretamente Portage (Michigan) y Dunlap (Tennessee). En Europa las inversiones sirvieron para modernizar numerosas fábricas existentes e inaugurar un centro logístico y de ensayos en Okrisky (República Checa). Recientemente, Mann+Hummel fue una de las empresas distinguidas por General Motors en sus premios “Supplier of the Year”(proveedor del año), cuya edición correspondiente a 2013 se entregó recientemente en Detroit (Michigan, Estados Unidos). Se trata de la decimonovena ocasión en que el fabricante alemán de filtros obtiene el premio. Los premios “proveedor del año” recayeron en 68 de › La compañía aumenta su trayectoria entre los mejores proveedores de GM los suministradores del constructor estadounidense, que valoró aspectos como la innovación, la calidad de los productos entregados y la puntualidad en el servicio. Además de una de esas 68 distinciones, Mann+Hummel ha obtenido en esta ocaEl fabricante alemán Mann+Hummel, el año pasado en comparación con el real sión también el premio “Overdrive”, que referencia mundial en el campo de la filbrasileño y el dólar estadounidense. Por General Motors ha otorgado solo a cuatro tración, en acaba de hacer públicos sus reeste motivo, los aumentos en la cuota de compañías en reconocimiento a la “puesta sultados en 2013, que finalizó con un volumercado y el desarrollo de mercado de las en marcha de iniciativas extraordinarias men de ventas de 2.680 millones de euros, monedas locales en el balance del consorque hayan llevado a resultados excelentes un 2,3% por encima de las cifras del año cio europeo pasaron casi inadvertidos”. para el negocio de GM, demostrando valoanterior, según ha explicado Alfred Weber, Especial relevancia han tenido las ventas res importantes para GM y un compromiso presidente del Consejo de Administración del sector del automóvil, con un aumento excepcional con su comunidad”. de la empresa. Por su parte, los beneficios de 60 millones de euros gracias al repunte Tal y como ha señalado Kai Knickmann, viantes de impuestos han crecido un 3,6%, de las ventas en Norteamérica y Asia, tanto cepresidente de la empresa germana, “eshasta alcanzar los 151 millones de euros. en primer equipo como en posventa. A petamos encantados de que nuestra relación En opinión de Frank Jehle, vicepresidente sar de estos buenos datos, Weber afronta con General Motors hay sido reconocida del Consejo de Administración de la firma, el año 2014 “con un optimismo prudente”. una vez más. Nuestra duradera y exitosa “este crecimiento plano del volumen de En el capítulo correspondiente a las invercooperación se basa en estándares globalventas es debido a la fortaleza del euro. La siones, en 2013 Mann+Hummel destinó mente uniformes, las últimas tecnologías y moneda única ganó mucho valor durante 98 millones de euros a investigación y deempleados altamente cualificados”.
MANN+HUMMEL INCREMENTÓ SUS VENTAS EN UN 2,3% EN 2013
MARK FIELDS RELEVARÁ A ALAN MULALLY AL FRENTE DE FORD EN JULIO Tras meses de especulaciones sobre la sucesión de Alan Mulally, el presidente y consejero delegado de Ford a lo largo de los últimos ocho años, la multinacional desveló el nombre del directivo que se encargará de dirigirla a partir del próximo 1 de julio. Mark Fields, estadounidense de 53 años, será el nuevo presidente y consejero delegado de la compañía y entrará a formar parte de su Consejo de Administración. Por su parte, Mulally, de 68 años, se jubilará tras cuatro décadas en Ford. El anuncio supone además que la sucesión se llevará a cabo seis meses antes de lo previsto, tal y como deseaba Mulally para evitar
posibles dificultades en un periodo de transición demasiado largo. Fields subrayó además su compromiso con el plan One Ford, que ha permitido mejorar significativamente las cuentas de la firma, tras la difícil situación provocada por el estallido de la recesión en Estados Unidos, hace ya seis años. El directivo que asumirá la presidencia del constructor estadounidense es licenciado en Economía y se unió a Ford en 1989. A lo largo de 25 años en la firma, ha desarrollado diferentes funciones, entre ellas la de presidente para América y, desde 2012, director de operaciones. AutoRevista • 13
Modelos
PORSCHE MACAN Destinado al éxito Si hace 12 años Porsche revolucionó el mercado con el Cayenne, parece que el nuevo Macan está llamado a convertirse en la nueva estrella de la marca.
M
Los magníficos asientos deportivos cuentan con un eficaz sistema de ventilación y calefacción.
14 • AutoRevista
ide 17 centímetros menos de largo que el Cayenne, es casi igual de ancho y su altura es nueve centímetros menor. Estas proporciones junto con una trasera con una caída más acusada de estilo cupé hacen que el atractivo visual del nuevo Porsche sea inmediato. El interior sorprende por su extraordinaria calidad, como buen Porsche, y el completo equipamiento, con el estilo marcado por los últimos modelos, con una gran consola central separando las dos plazas delanteras.
realizar las funciones de diferencial central, controlando el reparto de fuerza entre los dos ejes. La suspensión es independiente en las cuatro ruedas y hay tres variantes: la normal con muelles metálicos, una Aunque no es un segunda con amortiguadores de duvehículo que reza regulable y una tercera, neumádestaque por su amplitud, tampo- tica. que permite varias alturas, entre ellas una para conducción off-road co es pequeño y que deja cuatro centímetros más de cuatro pasajeros altura libre al suelo. de 1,80 metros La herencia del Cayenne se deja node estatura pueden tar y el Macan sorprende, como ya lo acomodarse sin prohizo su hermano mayor, con un comblemas; el quinto, portamiento de verdadero Porsche, como suele pasar en deportivo, ágil, rápido y con un nivel casi todos los vehícude estabilidad y control que hace que los, irá bastante más nos olvidemos de que conducimos incómodo por el diseño un SUV. Todo el carácter de un aude la plaza central trasera. téntico Porsche, con el espacio de un El maletero ofrece unos cinco puertas y las posibilidades de aprovechables 500 litros de un SUV. Basta con pulsar el interrupcapacidad, ligeramente por tor off-road situado debajo de sus en la consola central, rivales. para modificar toda La gama iniOFRECE TODO LO QUESE la electrónica del Macial de motoESPERA DE UN PORSCHE Y LA can (motor, cambio, rizaciones está FUNCIONALIDAD DE UN SUV suspensión, control compuesta por dos COMPACTO de estabilidad y tracgasolina y un diésel, ción, etc.) y conseguir el mejor rentodos con turbo. Los gasolina son el dimiento fuera del asfalto. No tiene Macan S de 340 CV y el Turbo de 400, reductora, pero sus posibilidades en mientras que el S Diesel ofrece 258 campo sorprenden por la eficacia del CV, todos con el cambio automático conjunto suspensión-transmisión, PDK robotizado de doble embrague como ya ocurría en el Cayenne. Está a de siete velocidades. La tracción la venta desde 63.153 euros del S Diees total de serie, con un embrague sel hasta los 93.102 del Turbo. central multidisco que se encarga de
El Macan
Actualidad
MERCEDES CLASE C El relevo de una estrella
Esta es la cuarta generación del Clase C, la berlina que durante años ha sido la más compacta y asequible de la gama Mercedes y uno de sus modelos más vendidos.
F
ue el relevo del 190 y hasta la llegada del CLA, el Clase C era la berlina de tres volúmenes más pequeña de Mercedes. La diferencia entre estos dos modelos es escasa, apenas tres centímetros, pero su estilo y sobre todo el espacio interior son muy diferentes. Respecto al anterior Clase C, el nuevo modelo es casi diez centímetros más largo, cuatro más ancho y tiene ocho centímetros más de distancia entre ejes. Su silueta se ha redondeado y sigue las formas marcadas por la última generación del Clase S, pero con un frontal que recuerda más al Clase A y en el que la estrella puede ir colocada sobre el capó o ser de gran tamaño e ir situada en el centro de la parrilla. El interior también recuerda claramente al Clase A por las salidas de aire y la disposición de la pantalla situada en la consola central, aunque la sensación de calidad es mayor, gracias a la utilización de aplicaciones metálicas y de madera que le dan un aire más sofisticado. El espacio para los pasajeros ha crecido, aunque no de una forma exagerada. El maletero gana tan sólo cinco litros y llega hasta los 480 litros, un volumen similar al de sus más directos rivales, pero con la diferencia de que no tiene rueda de repuesto. En
función de los cuatro acabados disponibles varían esas aplicaciones interiores, así como el tipo de asientos y guarnecidos, aunque las opciones son muchas. Las suspensiones son independientes, multibrazo, en las cuatro ruedas y, por primera vez, el Clase C puede tener un sistema de muelles neumáticos. La de muelles convencionales incluye amortiguadores de dureza variable que se ajustan automáticamente en función del estado de la carretera. Dentro de la de muelles, hay tres posibles opciones, la de serie, una que rebaja su altura 1,5 centímetros y otra más deportiva con muelles más duros. En el caso de montar el sistema Agility Select, el conductor puede elegir entre cinco programas de conducción que varían todos los ajustes electrónicos. El nuevo Clase es unos 100 kilogramos de media más ligero que su antecesor, a pesar del aumento de tamaño. El nuevo Clase C puede contar con una amplia gama de dispositivos de ayuda a la conducción como el Distronic Plus, capaz de conducir el coche por sí sólo en un atasco, siguiendo al vehículo precedente a velocidades inferiores a los 50 km/h, arrancando, frenando y manteniéndose
dentro de las líneas de carril. TamLos faros LED bién cuenta con elementos como los son de serie en toda la gama y Pre-Safe Brake y Collision Prevenopcionalmente tion Assist Plus, capaces de evitar pueden girar con una colisión o disminuir sus efectos la dirección. frenando el coche por completo a velocidades inferiores a los 50 km/h, además de lo que ya es habitual en la mayoría de los modelos como el Head Up Display, lector de señales de tráfico, control de ángulo muerto, etc. DE CLIMATIZACIÓN UTILIZA La gama inicial DATOS DEL GPS PARA CERRAR de motores está LA VENTILACIÓN ANTES DE compuesta por dos ENTRAR EN UN TÚNEL gasolina de 156
El sistema
CV (C180) y 184 CV (C200) y un diésel de 170 CV (220 BlueTec). Después del verano llegarán nuevos motores diésel con 115, 136 y 204 CV, además de otros tres gasolina de 211, 238 y 333 CV. Todos los motores de cuatro cilindros llevan de serie cambio manual de seis velocidades, quedando el automático de siete relaciones como opción y para estos mientras que en los de seis cilindros es de serie. Los precios arrancan en los 34.950 euros del C180 y de momento el más caro es el C200 gasolina con cambio automático, con un precio de 42.755 euros.
AutoRevista • 15
INFORME / REPORT
LAS PLANTAS DE REPÚBLICA CHECA Y TURQUÍA, AL MÁXIMO DE SU CAPACIDAD, SEGÚN LA COMPAÑÍA/ COMPANY SOURCES SAY ITS PLANTS IN THE CZECH REPUBLIC AND TURKEY ARE WORKING AT FULL OUTPUT
HYUNDAI CONFÍA EN EUROPA COMO CLAVE EN SU ESTRATEGIA GLOBAL Europe key to Hyundai’s global strategy En 2017 se cumplirán 40 años desde que Hyundai vendió su primera unidad en Europa y ese año marca la actual referencia del despliegue de 22 nuevos modelos del constructor surcoreano. En paralelo, el constructor asiático ha reforzado desde 2008 su potencial de producción e innovación en el Viejo Continente. In 2017 it will be 40 years since Hyundai sold its first unit in Europe. That year will also mark the close of the 22-model launch programme currently under way at the South Korean automaker which, since 2008, has steadily reinforced its production and innovation capacity in the Old World. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: HYUNDAI EUROPE / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
D
esde una perspectiva global según la cual el Grupo Hyundai ha llegado a ser considerado como el fabricante más rentable del mundo en 2013, fuentes europeas del constructor surcoreano declaran a AutoRevista que “Europa siempre ha sido estratégicamente importante para Hyundai y por ello hemos invertido más de 3.000 millones de euros desde 2008. Diseñamos, desarrollamos y fabricamos coches en esta región para los clientes de esta región. De la totalidad de vehículos que vendemos en Europa, casi el 95% están diseñados, concebidos en ingeniería y probados en esta marco geográfico. El 90% de ellos se fabrican en nuestras plantas locales de República Checa y Turquía, que producen al 100% de su capacidad, fabricando 500.000 vehículos al año”, añaden estas fuentes.
16 • AutoRevista
S
peaking about Hyundai’s global vision, European sources at the South Korean automaker, which was rated the world’s most profitable vehicle manufacturer in 2013, told AutoRevista, “Europe has always been strategically important to Hyundai, which is why we have invested over €3 billion there since 2008. We design, develop and make cars in Europe for European clients. Almost 95% of all the vehicles we sell in Europe are designed, developed, engineered and tested there. Furthermore, 90% of them are built at our plants in the Czech Republic and Turkey, both of which are working at full capacity, building 500,000 vehicles a year between them.” In 2013, Hyundai Motor Europe sold 422,930 new units, making further inroads into the continent’s automotive market and raising its share to 3.4%.
En 2013, Hyundai Motor Europe firmó un volumen de 422.930 matriculaciones, para alcanzar una nueva mejora en cuota de mercado en el continente que asciende a un 3,4%. “Nuestro enfoque va más allá de la cantidad, hemos realizado inversiones significativas para mejorar la calidad de nuestras operaciones, asegurando que el servicio que nuestros clientes reciben se adecua a la calidad de los vehículos de nuestra marca que compran”. Volviendo a la premisa de la plena integración como constructor en el Viejo Continente, desde el fabricante asiático subrayan que “Hyundai está orgullosa de estar en el corazón de Europa y estamos comprometidos con la región y con la prosperidad de sus ciudadanos. Estamos convencidos del valor de producir los coches adecuados en las regiones adecuadas. Esta es la razón por la que invertimos en
“Our focus goes beyond volume. We have invested heavily to improve the quality of our operations, ensuring that the service our customers receive matches the quality of the vehicles they buy from our brand.” Returning to the theme of Hyundai’s full integration as a European vehicle manufacturer, company representatives underline, “Hyundai is proud to be in the heart of Europe and we are committed to the region and to bringing prosperity to the people who live there. We are convinced of the value of making the right cars in the right regions. That is why we invest in dealerships, engineering, manufacturing and even motorsport throughout the continent. Our rapid growth between 2008 and 2013 was built on releasing new products and our plans focus on continuing that expansion, increasing our market share
EN 2013, HYUNDAI MOTOR EUROPE FIRMÓ UN VOLUMEN DE
422.930
MATRICULACIONES IN 2013, HYUNDAI MOTOR EUROPE SOLD 422,930 NEW UNITS
AutoRevista • 17
INFORME / REPORT
instalaciones comerciales, de ingeniería, de fabricación e incluso de competición en todo el continente. La llegada de nuevos productos ha jalonado nuestro rápido crecimiento entre 2008 y 2013 y en el núcleo central de nuestros planes se halla un crecimiento renovado gracias al que veremos una cuota de mercado del 5% en Europa. El programa Product Momentum 2017 comenzó con el lanzamiento de la nueva generación i10, diseñada para Europa en 2013. Se trata del primero de los 22 nuevos productos y derivados que lanzaremos. Con el programa Product Momentum 2017 entraremos en nuevos segmentos de mercado e introduciremos nuevas tecnologías”. Plena capacidad Fuentes de la dirección de Hyundai en Europa subrayan que “una de nuestras principales se centra en continuar utilizando al máximo la capacidad de nuestras dos plantas europeas, donde la capacidad productiva se ha incrementado de forma reciente (a 300.000 vehículos/año en la República Checa y a 200.000 en Turquía). La introducción de la nueva generación del i10 en nuestra planta turca fue un paso significativo al traer a Europa la producción de nuestro vehículo más pequeño, con una inversión de 508 millones de euros”. Ambas plantas se guían de CON EL PROGRAMA acuerdo a “un robusto proPRODUCT MOMENTUM 2017 grama de mejora continua de la calidad y la factoría checa ENTRAREMOS EN NUEVOS cuenta con una pista de prueSEGMENTOS DE MERCADO E bas de 3,3 kilómetros en el INTRODUCIREMOS NUEVAS perímetro de la planta, en la TECNOLOGÍAS / PRODUCT que cada vehículo se somete a diferentes pruebas antes de MOMENTUM 2017 WILL ser expedido para su comerTAKE US INTO NEW MARKET cialización. La confianza que SEGMENTS AND WILL BRING mostramos en la calidad de WITH IT A HOST OF NEW nuestros coches se demuestra en una garantía ilimitada TECHNOLOGIES de kilometraje en un plazo de cinco años, la cual se incluye en cada nuevo coche de Hyundai vendido en Europa. También abarca asistencia en carretera y mantenimiento del vehículo por el mismo periodo de tiempo”. En lo que se refiere al ámbito de gestión medioambiental, desde el constructor surcoreano señalan que “nuestras plantas europeas son altamente eficientes y emplean numerosas medidas para reducir el impacto medioambiental. La factoría de la República Checa, por ejemplo, es una planta de cero emisiones. La planta de pintura dispone de un sistema cerrado que incorpora la más avanzada tecnología de aire limpio con la eliminación de compuestos orgánicos volátiles. Se asegura de forma completa que no hay emisiones de este tipo de compuestos ni de calor que salgan de la factoría. Por otro lado, nuestra planta 18 • AutoRevista
in Europe to 5%. Our Product Momentum 2017 programme began with the launch in 2013 of the newgeneration i10 designed specifically for Europe. It is the first of the 22 new products and derivatives that we will launch. Product Momentum 2017 will take us into new market segments and will bring with it a host of new technologies.” Full capacity Sources in Hyundai’s European management underline, “One of our principles is to continue making maximum use of the capacity at our two European plants, where manufacturing volumes increased recently, rising to 300,000 vehicles per year in the Czech Republic and to 200,000 in Turkey. Entry into production of the new generation of the i10 at our Turkish plant was a significant step forward as it brought manufacture of our smallest vehicle to Europe, accompanied by investment of �508 million.” Both plants operate to “a robust and continual quality-improvement programme. The Czech factory also has a 3.3-kilometre-long test track around the perimeter of the site on which each and every vehicle undergoes various tests before being released for sale. Our confidence in the quality of our cars is demonstrated by the five-year unlimited mileage warranty that comes with every new Hyundai sold
HYUNDAI, RENTABILIDAD INDUSTRIAL EN EUROPA HYUNDAI: INDUSTRIAL PROFITABILITY IN EUROPE
La capacidad productiva en Europa se ha incrementado de forma reciente (a 300.000 vehículos/año en la República Checa y a 200.000 en Turquía). / Hyundai’s manufacturing volumes in Europe has increased recently, rising to 300,000 vehicles per year in the Czech Republic and to 200,000 in Turkey.
Hitos clave de Hyundai en Europa 1977 / Primer Hyundai importado a Europa 1997 / Primera planta de Hyundai con producción fuera de Corea en Izmit, Turquía 2000 / Se establece Hyundai Motor Europe GmbH 2003 / Inauguración de I + D y Centro de Diseño en Rüsselsheim, Alemania 2006 / La sede de Hyundai Motor Europe abre en Offenbach, Alemania 2008 / Primer i30 producido en Nošovice, República Checa 2013 / Inauguración del centro de pruebas de Hyundai en Nürburgring, Alemania Hyundai Motorsport GmbH y la sede en Alzenau. Inversión de 508 millones de euros para la producción del i10 de nueva generación
en Turquía cumple todas las regulaciones y normativas internacionales, como ISO 9000 o ISO 14000. Los criterios de formación e incorporación de nuevo personal contribuyen a contar con una plantilla de alta cualificación. Cada vehículo que sale de la línea de producción es sometido a una inspección de 1.500 puntos de medición crítica, que garantizan la ausencia de defectos”. I+D local Al margen de la producción, durante más de una década, Hyundai ha concentrado esfuerzos en el campo de la innovación gestada en Europa. “En ese periodo, nuestro centro europeo de I+D en Rüsselsheim (Alemania) nos ha permtido diseñar y desarrollar coches que dan respuesta a los requerimientos de los clientes europeos. Nuestro Centro de Diseño está liderado por un equipo de respetados y experimentados diseñadores y está estrategia está pagando dividendos. El diseño es la razón número uno por la que los clientes compra un Hyundai. Adicionalmente, hemos invertido recientemente 6,6 millones de euros en un centro de pruebas en el mundialmente famoso circuito de Nürburgring para mejorar la calidad, dinámica de conducción y durabilidad de nuestros más nuevos vehículos”. El centro de I+D con sede de Hyundai en Europa
in Europe. That warranty also includes roadside assistance and vehicle maintenance throughout the same period.” Turning to the theme of environmental management, executives at the South Korean vehicle manufacturer state, “Our European plants are highly efficient and we employ numerous measures to reduce their environmental impact. For example, our factory in the Czech Republic is a zero emissions facility. The paint shop is fitted with a closed-loop system that features the most advanced clean-air technology available that fully eliminates volatile organic compounds. Absolutely none of these compounds, nor any of the heat generated, leave the factory. Likewise, our facility in Turkey complies with all of the international regulations and standards, among them ISO 9000 and ISO 14000. The recruitment and training criteria we apply help to ensure that we have a highly skilled workforce. Every vehicle that leaves the production line undergoes inspection of 1,500 critical points to make sure that it is completely defect-free.”
CADA VEHÍCULO QUE SALE DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN ES SOMETIDOS A UNA INSPECCIÓN DE
1.500
PUNTOS DE MEDICIÓN CRÍTICA EVERY VEHICLE THAT LEAVES THE PRODUCTION LINE UNDERGOES INSPECTION OF 1,500 CRITICAL POINTS
Local R&D In addition to manufacturing, for over a decade Hyundai has been devoting resources to developing its innovation capacity in Europe. “In that time, AutoRevista • 19
INFORME / REPORT
Seis millones de vehículos desde 1977 Six million vehicles since 1977
Desde que comenzó sus ventas en Europa en 1977, Hyundai ha vendido seis millones de unidades. La marca tardó 19 años hasta que vendió su coche un millón en la región y desde entonces ha experimentado una formidable progresión, a la que ha contribuido de forma decisiva una inversión superior a los 3.000 millones de euros desde 2008. Según la compañía, la inversión sostenida de la compañía en la región beneficia a los ciudadanos europeos, con 152.000 personas cuyo trabajo está ligado a la presencia de Hyundai en Europa en cifras registradas en 2012. Esta cifra aumentó un 18% respecto a 2011, lo que demuestra la creciente importancia de la marca en el continente. Hyundai hizo una contribución fiscal europea de 1,3 millones de euros en 2012 y compró suministros de piezas por valor de 2.000 millones de euros dentro de Europa durante el mismo período. Allan Rushforth, vicepresidente Senior y direc-
tor de Operaciones de Hyundai Motor Europe, ha declarado que: “Europa es uno de los mercados de automóviles más exigentes del mundo. Se trata de un enfoque estratégico para Hyundai y un componente esencial de nuestro éxito global, por lo que vamos a seguir invirtiendo aquí. En 2014, estamos haciendo mejoras cualitativas en una serie de áreas, ayudando a la compañía a crecer orgánicamente en lugar de buscar mayor participación de mercado a cualquier precio. Esta estrategia sentará las bases para un nuevo período de crecimiento a mediados de la década”. Since starting selling vehicles in Europe in 1977, Hyundai has sold 6 million units. It took the brand 19 years to sell its first million cars in the region, but since then it has made formidable progress, to which investment of over €3 billion since 2008 has made a decisive contribution.
NUESTRO CENTRO EUROPEO DE I+D EN RÜSSELSHEIM (ALEMANIA) NOS HA PERMTIDO DISEÑAR Y DESARROLLAR COCHES QUE DAN RESPUESTA A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES EUROPEOS / OUR EUROPEAN R&D CENTRE IN RÜSSELSHEIM (GERMANY) HAS DESIGNED AND DEVELOPED CARS THAT MEET OUR EUROPEAN CUSTOMERS’ NEEDS Hyundai Europe
tiene competencias de diseño interior y exterior, tren motriz, conducción y maniobrabilidad, guarnecido y color, y sistemas de seguridad. Compras locales En lo que respecta a los abastecimientos en componentes y servicios, desde Hyundai Europa manifiestan que “adquirimos suministros de proveedores locales europeos allí donde es posible. Nuestra planta checa se nutre de fuentes de abastecimiento locales en un 60%. Un total de 15 de sus proveedores están establecidos en la República Checa y en torno a 50 corresponden a compañías europeas que realizan suministros a esta planta. Por otro lado, tres de nuestros principales proveedores están ubicados directamente junto a la planta, lo que reduce el tráfico de camiones de aprovisionamiento a 200 por día”. En 2012, la factoría checa invirtió 2.000 millones de euros en componentes en Europa, lo que supuso un incremento del 54% respecto al ejercicio pre20 • AutoRevista
According to the company, its sustained investment in the region benefits European citizens, as in 2012 a total of 152,000 jobs were linked to Hyundai’s presence on the continent. That figure was an 18% increase on 2011, demonstrating the brand’s growing influence in Europe. In 2012, Hyundai generated €1.3 million in tax revenue for European governments and bought components worth €2 billion within the region. Allan Rushforth, Senior Vice-President and Chief Operating Officer at Hyundai Motor Europe said, “Europe is one of the most demanding car markets in the world. It is a strategic focus for Hyundai and an essential component of our global success, which is why we will continue to invest in the region. In 2014, we are making qualitative enhancements in a number of areas, helping the company grow organically rather than pursuing market share gains at any cost. This will lay the foundations for a new growth period from the middle of the decade.”
our European R&D centre in Rüsselsheim (Germany) has designed and developed cars that meet our European customers’ needs. Our Design Centre is led by a team of well-respected and highly experienced designers, and the strategy is paying dividends. Design is the number one reason why customers buy a Hyundai. In addition, we recently invested €6.6 million in a test centre at the world-famous Nürburgring circuit to improve the quality, driving dynamics and durability of our latest vehicles.” Hyundai’s European R&D centre is responsible for designing the vehicle interior and exterior, trim and colouring, drive train and safety systems, as well as defining driving performance and manoeuvrability. Local purchases Sources at Hyundai Motor Europe explain that the brand purchases components and services “from local European suppliers wherever possible. Overall, 60% of supply to our Czech plant is sourced locally. Fifteen of its suppliers are based in the Czech Republic and around 50 are located elsewhere in Europe. Meanwhile, three of our lead suppliers have facilities adjacent to the plant, which cuts the number of supply trucks entering it to 200 a day. In 2012, the Czech factory spent �2 billion on components in Europe, up 54% on the previous year. In parallel, following the above-mentioned �508 million investment in the Turkish facility to launch the new generation of the i10, the factory now takes deliveries from 43 local suppliers.” By way of conclusion, when referring to Hyundai’s prospects in Europe over the next few years com-
II JORNADA
ROBÓTICA
Y AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
PROGRAMA
EL RETO DE LA INDUSTRIA 4.0
28/ 05/14 Fira Barcelona
9:45 h.
RECEPCIÓN DE PONENTES Y ASISTENTES
10:25 h.
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
10:30 h.
INDUSTRIA 4.0: HACIA UNA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” por Antonio Benito Mangado, SIEMENS
11:00 h.
“NUEVOS RETOS DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PARA LAS INGENIERÍAS DE AUTOMATIZACIÓN”, por Joan Matutano, PROMAUT
11:30 h.
PAUSA / CAFÉ / NETWORKING
12:15 h.
“RETOS DE LOS SISTEMAS CIBER-FÍSICOS EN AUTOMOCIÓN”, por Guillem Abril, NATIONAL INSTRUMENTS
12:45 h.
“SMART MANUFACTURING THROUGH INNOVATIVE QUALITY CONTROL TECHNOLOGIES, 360º SIMS”, por Jordi Edo, HEXAGON METROLOGY
13:15 h.
“PRESENTE Y FUTURO DE LA ROBÓTICA EN LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES” por Ricard Yuba y Jesús Hurtado, SEAT
13:50 h.
CONCLUSIONES Y CLAUSURA
PATROCINA
COLABORAN
ORGANIZA
www.auto-revista.com Eduardo Eito › eduardo.eito@tecnipublicaciones.com / 932 431 040 - 670 899 242 Charo Moreno › charo.moreno@tecnipublicaciones.com / 912 972 050 - 677 504 813
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
INFORME / REPORT
Key milestones for Hyundai in Europe “La introducción de la nueva generación del i10 en nuestra planta turca fue un paso significativo al traer a Europa la producción de nuestro vehículo más pequeño, con una inversión de 508 millones de euros”. / “Entry into production of the new generation of the i10 at our Turkish plant was a significant step forward as it brought manufacture of our smallest vehicle to Europe, accompanied by investment of €508 million.” (Hyundai Europe)
1977 / First Hyundai imported into Europe. 1997 / First Hyundai production plant outside of Korea built in Izmit, Turkey. 2000 / Hyundai Motor Europe GmbH established. 2003 / Opening of R&D and Design Centre in Rüsselsheim, Germany. 2006 / Hyundai Motor Europe headquarters opens in Offenbach, Germany. 2008 / First i30 is produced in Nošovice, Czech Republic. 2013 / Opening of Hyundai testing centre at Nürburgring, Germany. Hyundai
Motorsport GmbH and headquarters opened in Alzenau. Investment of €508 million brings new-generation i10 production to Europe.
cedente. Por otro lado, en el marco de la ya citada inversión de 508 millones de euros realizadas en la planta de Turquía para el lanzamiento de la nueva generación del i10, esta fábrica ya recibe suministros de 43 proveedores locales”. A modo de conclusión, en cuanto a las perspectivas de Hyundai en Europa para los próximos años, desde la compañía se “muestran motivados por los signos positivos de un mercado en crecimiento en estos momentos. Muchos mercados europeos han superado la peor etapa de la crisis económica, si bien la recuperación es lenta. Pasarán muchos años antes de que el mercado europeo vuelva a alcanzar niveles anteriores a la crisis. Para Hyundai, el objetivo de una cuota de mercado del 5% es una meta realista y es por lo que estamos invirtiendo en sentar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo”. Como apunte final, las mismas fuentes señalan que “nuestra estrategia en cuanto vehículos de propulsión alternativa seguirá el mismo enfoque que el aplicado a los convencionales: fabricaremos los coches adecuados en las regiones adecuadas. Eu Europa, lanzaremos nuestro pionero ix35 Fuel Cell, el primer vehículo eléctrico en el mundo con pila de combustible que será ensamblado en línea de producción”. 22 • AutoRevista
EN 2012, LA FACTORÍA CHECA INVIRTIÓ 2.000 MILLONES DE EUROS EN COMPONENTES EN EUROPA, LO QUE SUPUSO UN INCREMENTO DEL 54% RESPECTO AL EJERCICIO PRECEDENTE / IN 2012, THE CZECH FACTORY SPENT €2 BILLION ON COMPONENTS IN EUROPE, UP 54% ON THE PREVIOUS YEAR pany executives state, “We now see positive signs of market growth. Many European markets are over the worst of the economic crisis, although recovery is still slow. It will be many years before the European market returns to the volumes seen before the crisis. For Hyundai, gaining a 5% market share is a realistic target and is the reason why we are investing in laying the foundations of sustainable longterm growth.” Finally, company sources add, “Our strategy for vehicles powered by alternative propulsion systems will be the same as for conventional ones — we will make the right cars in the right regions. In Europe, we will launch our pioneering ix35 Fuel Cell, the world’s first electric vehicle fitted with a fuel cell installed on the production line.”
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN LOGISTICS AS NEVER ENDING CHALLENGE
24
OPINIÓN • OPINION
28
CONSTRUCTORES • OEMS
38
FORMACIÓN • TRAINING
44
EMPRESAS • COMPANIES
54
OPINIÓN • OPINION
La recuperación industrial de España requiere un avance sustancial en logística Spain’s industrial recovery depends on substantial logistics improvements
Medidas eficaces para sustanciales mejoras en logística Effective ways of achieving substantial improvements in logistics
SEAT crea un espacio de aprendizaje de las mejoras prácticas logísticas SEAT sets up a centre to train logistics best practice
Los especialistas apuntan las claves de una logística competitiva Expert views on the keys to competitive logistics
La industria de automoción compite en la capacidad de reacción ante los cambios Automotive industry firms compete on their capacity to react to change
AutoRevista • 23
OPINIÓN / OPINION
SE PUEDEN LLEGAR A GENERAR AHORROS POR VALOR DE 500 MILLONES DE EUROS/ THE SECTOR COULD SAVE AS MUCH AS €500 MILLION
LA RECUPERACIÓN INDUSTRIAL DE ESPAÑA REQUIERE UN AVANCE SUSTANCIAL EN LOGÍSTICA Spain’s industrial recovery depends on substantial logistics improvements
ANFAC ha realizado un intenso esfuerzo durante muchos años para perfeccionar la logística como factor clave de competitividad para la industria española de automoción. Según la asociación, los ajustes realizados en períodos muy difíciles para el sector y para la economía en general, apuntan a una capacidad de crecimiento importante en un futuro próximo, que exigirá un gran esfuerzo logístico. Spain’s ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) has devoted a huge amount of effort over the years to finetuning the country’s automotive-industry logistics operations and making them a key source of competitiveness. According to the association, the adjustments made in what has been a very difficult time for both the sector and the economy in general have paved the way for significant growth in the near future, which in turn will require a major logistics effort. POR JULIO ARROYO / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
S
egún la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, “dadas las características geográficas, el carácter periférico de nuestro país y la especial dependencia que tiene la actividad de nuestra industria en los mercados de la UE, a los que va destinado el 87% de la producción de nuestras plantas, nuestra industria soporta un extracoste de gastos logísticos. Pero al mismo tiempo, hay que decir que la logística supone una oportunidad para mantener la competitividad de nuestras fábricas porque hay margen de mejora”. Desde esta entidad, aseguran que “gracias a los informes realizados en ANFAC y con la colaboración de la Administración se están produciendo avances significativos, en los que todavía hay que profundizar. La importancia de la logística y el impacto en costes que supone en la fabricación de un vehículo
24 • AutoRevista
A
NFAC sources explain, “The combination of this country’s geographical position on Europe’s periphery and its dependence on EU markets, which is where our plants sell 87% of their output, means our industry pays a surcharge on freight. Nevertheless, at the same time logistics also offer our factories an opportunity to maintain their competitiveness because there is plenty of room for improvement.” Representatives state, “Thanks to the reports drawn up by the ANFAC, and to government action, significant advances are being made, though these still need to be taken further. Logistics’ impact becomes clear when you realise that they account for almost 10% of the cost of making a vehicle. In 2013, Spain’s transport networks carried over 3 million vehicles. Therefore, any effort to create a
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
“La logística supone una oportunidad para mantener la competitividad de nuestras fábricas porque hay margen de mejora”. / ”Logistics also offer our factories an opportunity to maintain their competitiveness because there is plenty of room for improvement.”
representa cerca del 10% del mismo. En 2013 se movieron más de tres millones de vehículos a través de los distintos modos de transporte. Por ello, cualquier esfuerzo para conseguir un marco más eficiente de los distintos modos de transporte redundará en una industria del automóvil más fuerte”. Entrando a valorar las diferentes modalidades de transporte, ANFAC considera que los fabricantes necesitan un transporte ferroviario eficaz, fiable y con costes razonables. “Para ello será necesario realizar una mejor gestión de los medios disponibles para el transporte de mercancías y, sobre todo, dar prioridad a las mercancías en determinados corredores”. En lo que se refiere a la carretera, también podrían impulsarse, según la asociación, algunas medidas como el aumento de las dimensiones máximas de los camiones para aumentar su capacidad de carga; la
more efficient framework for the various modes of transport will make our automotive industry stronger." Comparing the various means POR VEHÍCULO of transport available, ANFAC SPAIN PAYS sources believe that one of the A LOGISTICS things manufacturers need is SURCHARGE OF €300 PER VEHICLE effective and reliable rail transport at reasonable cost. “To achieve this, it will be necessary to improve management of the freight resources available and, above all, to prioritise goods transport on certain lines.” Turning to road transport, the association believes measures such as increasing maximum truck size to raise load capacity; harmonising working days ESPAÑA TIENE UN EXTRACOSTE LOGÍSTICO DE
300€
AutoRevista • 25
OPINIÓN / OPINION
Objetivo: ser líder en logística Targeting logistics leadership ANFAC asegura que la diversificación exportadora de las fábricas españolas (crece el número de nuevos destinos de los vehículos a países como Argelia, Estados Unidos o Turquía) “mejorará nuestra posición, pero aumentará los costes logísticos. Por ello, España tiene que ser líder en logística porque la recuperación industrial pasa por un avance sustancial en esta materia. Debemos innovar en logística y convertir la desventaja actual en una ventaja competitiva”. La asociación destaca que alguna empresa multinacional ha decidido su inversión tomando como referencia una disminución en los costes de 400 euros por vehículo. España tiene un extracoste logísti-
co de 300 € por vehículo. Por lo tanto, hay mucha capacidad de mejora”. Volviendo al dato de que la logística representa el 10% del coste de fabricación total de un vehículo, este porcentaje representa aproximadamente 3.500 millones de euros al año y 13.000 puestos de trabajo en factorías. “Hay, por tanto”, insisten desde ANFAC; “un gran potencial de mejora y de ahorro. Una logística más eficaz permitiría ahorros superiores a los 500 millones en la automoción y 5.000 en toda la industria. El Plan 3 Millones y sus desarrollos logísticos son la base sobre la que edificar el crecimiento del sector industrial”, sentencian desde la asociación de fabricantes.
ANFAC sources state that diversifying Spanish factories’ export markets (new destinations include Algeria, the United States and Turkey), “will improve our position, but it will also increase our logistics costs. Spain has no choice but to be a logistics leader because the country’s industrial recovery depends on it making substantial logistics improvements. We need to foster innovation in the logistics field if we are to convert our current disadvantage into a source of competitive advantage.” Association representatives go on to underline, “Some multinationals base investment decisions on factors such as the capacity to cut costs by €400 per vehicle. Spain pays a logistics surcharge of €300
per vehicle, which means there is plenty of room for improvement.” Given the fact that logistics account for 10% of a vehicle’s total manufacturing cost, overall expenditure on this item amounts to approximately €3.5 billion per year, equivalent to 13,000 factory jobs. “That means, therefore,” insist sources at the association, “that there is huge potential for improvement and cost-cutting. More efficient logistics would generate savings of over €500 million for the automotive sector and of around €5 billion for industry in general. The 3 Million Plan and the associated logistics improvements lay the foundations on which to build Spanish industry’s future growth,” they state.
SERÁ NECESARIO REALIZAR UNA MEJOR GESTIÓN DE LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y DAR PRIORIDAD A LAS MERCANCÍAS EN DETERMINADOS CORREDORES / IT WILL BE NECESSARY TO IMPROVE MANAGEMENT OF THE FREIGHT RESOURCES AVAILABLE AND, ABOVE ALL, TO PRIORISITE GOOD TRANSPORT ON CERTAIN LINES
armonización de los calendarios y horarios de and hours across Spain's regions to UNA LOGÍSTICA MÁS la Comunidades Autónomas que eviten la pérprevent time losses during transit; EFICAZ PERMITIRÍA dida de tiempo en el transporte; la creación de creating special rates for freight carAHORROS tarifas para la circulación en horas nocturnas ried overnight or at off-peak times; SUPERIORES A LOS y de baja ocupación de la red; la habilitación and setting up truck parks close to de zonas de aparcamiento en las cercanías de major cities and ports, to name a few grandes ciudades y de los puertos, etc. possible initiatives, should be encourMILLONES EN LA AUTOMOCIÓN Respecto al transporte marítimo, ANFAC maniaged. MORE EFFICIENT fiesta que es imprescindible una mayor flexiAs regards sea transport, ANFAC is LOGISTICS WOULD bilidad de los servicios prestados. “En el caso convinced that greater service flexGENERATE de la utilización del transporte marítimo es ibility is required, saying, “In the case SAVINGS OF OVER fundamental tener una buena interconexión of shipping, it is essential to establish €500 MILLION con el resto de modos de transporte por lo que better connections with the other debe impulsarse una mejora de los accesos por femodes, which means improving road and rail acrrocarril y carretera a los puertos”. cess to the country's ports.” “En definitiva”, subrayan fuentes de ANFAC, “te“In short,” underline ANFAC representatives, “we nemos que acortar las distancias y los costes y ser need to cut journey length and costs and become más eficientes porque nos va el futuro en ello. En un more efficient, because our future depends on it. In mundo tan competitivo, como es el automóvil, cuala world as competitive as the automotive industry, quier pequeña ventaja puede suponer la clave para any tiny advantage can make the difference beser receptores de inversiones o no”. tween receiving investment and not.”
500
26 • AutoRevista
CONSTRUCTORES / OEMS
GENERAL MOTORS, RENAULT Y SEAT EXPONEN SU LABOR EN ESTE CAMPO/ GENERAL MOTORS, RENAULT AND SEAT DESCRIBE THEIR WORK IN THIS FIELD
MEDIDAS EFICACES PARA SUSTANCIALES MEJORAS EN LOGÍSTICA Effective ways of achieving substantial improvements in logistics
La dinámica en materia de logística de tres constructores como General Motors, Renault y SEAT refleja el denodado esfuerzo que se está haciendo en España para seguir contribuyendo a la competitividad de las plantas españolas. The efforts made by General Motors, Renault and SEAT to improve logistics reflect the wider work under way in Spain to enhance the competitiveness of the country’s production plants. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: GM, RENAULT Y SEAT / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
E
n esta ocasión, tres fabricantes de automóviles con implantación industrial en España atendieron al requerimiento de AutoRevista a la hora de conocer sus mejores prácticas en el ámbito de la logística. Los responsables de esta función hablan de medidas concretas, integración de la cadena de valor, y comparativa con otros países contra los que la industria española compite, entre otros temas. Javier Delgado Palomar, gerente de Control de Materiales y Producción de General Motors España, declara inicialmente que “el proceso de optimización es continuo. El primer paso es el diseño avanzado o ingeniería de las rutas de transporte, en base a orígenes, destinos y volúmenes previstos. La variabilidad de volúmenes desde un punto de vista de mix de opciones e incluso de volúmenes totales es especialmente significativa en el actual entorno de mercado. Esta situación nos obliga a analizar y re-optimizar todos los envíos regularmente con el objetivo de maximizar el nivel de utilización de los vehículos que, junto con el diseño inicial o tipo de ruta definidos, tiene como resultado el coste final de las operaciones”. Además de esto, Delgado considera que “es fundamental la elección de los tipos de vehículos o modos
28 • AutoRevista
T
hree automakers with industrial operations in Spain recently answered AutoRevista’s call for examples of logistics best practice. In their responses, the executives in charge of this function refer, among other subjects, to specific measures, value chain integration and comparisons with other countries against which the Spanish industry competes. Javier Delgado Palomar, Materials and Production Manager at General Motors España, opened by saying, “The optimisation process is never-ending. The first step is advanced transport-route design or engineering based on planned origins, destinations and volumes. Volume variability, when viewed from the perspective of the mix of available options and even from that of total volumes, is particularly significant in the current market environment. This situation means we regularly have to analyse and re-optimise all of our shipments. Our aim is to maximise vehicle utilisation which, along with initial route design and type, have a major impact on final operating cost.” In addition, Mr Delgado believes, “Choosing the optimal vehicle type and means of transport, as well as the right type of packaging, for each individual case is critical. Optimising content density within each package is another essential factor in the drive to maximise efficiency.”
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
de transporte óptimos para cada caso así como los tipos de embalaje. Un adecuado nivel de densidad en el contenido de los embalajes es también básico desde el punto de vista de la búsqueda del mayor nivel de eficiencia posible”. En cuanto a la integración de la cadena de valor logística, el gerente de GM España subraya que “la integración en los procesos de diseño en fases iniciales conlleva ventajas muy significativas. Básicamente permite una interacción constructiva en las fases de desarrollo de soluciones que tiene como resultado un aprovechamiento de los conocimientos/know how de los diferentes elementos involucrados en la cadena de suministro. El apoyo de nuestros proveedores y operadores logísticos es fundamental para la búsqueda de las soluciones óptimas y nos permite obtener sinergias que de otra forma no sería posible lograr”. A la hora de analizar el abanico de opciones y combinaciones de transporte, Javier Delgado recuerda que “hablamos de una cuestión de infraestructuras, fiabilidad y costes. En nuestro caso, el uso de los medios de transportes ferroviarios y marítimos es masivo para los movimientos de nuestro producto terminado. Para el aprovisionamiento de materiales y componentes, el uso de estos medios es más limita-
Turning to the issue of logistics value-chain integration, the GM España executive underlines “early integration in the design process brings major advantages. Basically, it enables constructive interaction to take place during solution development, which allows us to harness the know-how held by the various participants in the supply chain. Support from our suppliers and logistics operators is vital to developing optimal solutions and is what allows us to create synergies that it would be impossible to obtain otherwise.” When analysing the range of transport options and combinations available, Mr Delgado recalls, “We look at infrastructure, reliability and cost. In our case, we use rail and sea freight on a massive scale to transport our finished product. However, when it comes to supplying materials and components, use of these options is more limited. The main reason for this is reliability as, when supplying to a plant, we cannot afford anything less than maximum operating precision. Unfortunately, rail and sea freight still do not offer the degree of precision we need. There still remains much to do in terms of optimising the cost and improving the reliability of these means of transport.” Comparing Spain’s geographic position with that of other vehicle-making countries, the GM España
“En nuestro caso, el uso de los medios de transportes ferroviarios y marítimos es masivo para los movimientos de nuestro producto terminado”/ “In our case, we use rail and sea freight on a massive scale to transport our finished product”. (Javier Delgado, GM España)
AutoRevista • 29
OEMS
“El apoyo de nuestros proveedores y operadores logísticos es fundamental para la búsqueda de las soluciones óptimas y nos permite obtener sinergias que de otra forma no sería posible lograr”. / ”Support from our suppliers and logistics operators is vital to developing optimal solutions and is what allows us to create synergies that it would be impossible to obtain otherwise.” (Javier Delgado, GM España)
do. El principal motivo es la fiabilidad. Para el aprovisionamiento a planta el nivel de precisión de las operaciones debe ser máximo. Desgraciadamente, el ferrocarril y los medios marítimos no nos aportan todavía el nivel de precisión necesario. Hay mucho por hacer desde el punto de vista de optimización de costes y mejora de fiabilidad en estos medios”. Respecto a la posición de España en contraste con otros escenarios de automoción, el representante de GM España señala que “el coste logístico es uno de los mayores contribuidores al coste de producción de vehículos. Los factores fundamentales que determinan este coste son la localización de la base de proveedores, la distancia a los mercados y la eficiencia en las operaciones. La distancia a los mercados es un reto para las plantas localizadas en España. Sin embargo, la extensa base de proveedores industriales del sector de automoción localizados en España es uno de los pilares para la competitividad del sector. Este factor, unido a la consecución de los máximos niveles de eficiencia es fundamental para minimizar nuestros costes y ser, por ende, más atractivos para potenciales futuras inversiones”. Finalmente, Javier Delgado Palomar añade que “otro elemento clave para la competitividad es la disponibilidad de alternativas, infraestructuras y regulaciones comparables al resto de países. En algunos
representative says, “Logistics is one of the biggest costs involved in producing a vehicle. The key factors that determine this cost are supply base location, distance to market and operating efficiency. While distance to market is one of the challenges facing plants based in Spain, the country’s extensive automotive supply base constitutes one of the cornerstones on which the sector builds its competitiveness. This factor, combined with achieving maximum efficiency, is key to minimising our costs and therefore potentially attracting more investment in the future.” Finally, Mr Delgado Palomar adds, “Another key factor affecting competitiveness is having the type of alternatives, infrastructure and regulatory framework found in other countries. With some means of transport, particularly rail, we are at a clear disadvantage, which means that there is an equally patent opportunity to improve. In some cases, that would mean making long-term commitments, such as opening up new transport corridors, which would contribute substantially to improving our competitiveness and efficiency.” Logistics flow optimisation When describing the never-ending task of fine-tuning the parameters that define the logistics func-
PARA EL APROVISIONAMIENTO A PLANTA EL NIVEL DE PRECISIÓN DE LAS OPERACIONES DEBE SER MÁXIMO. DESGRACIADAMENTE, EL FERROCARRIL Y LOS MEDIOS MARÍTIMOS NO NOS APORTAN TODAVÍA EL NIVEL DE PRECISIÓN NECESARIO / WHEN SUPPLYING TO A PLANT, WE CANNOT AFFORD ANYTHING LESS THAN MAXIMUM OPERATING PRECISION. UNFORTUNATELY, RAIL AND SEA FREIGHT STILL DO NOT OFFER THE DEGREE OF PRECISION WE NEED Javier Delgado, GM España 30 • AutoRevista
modos de transporte, especialmente ferrocarril, la desventaja es manifiesta y, por tanto, la oportunidad de mejora también. En algunos casos se trataría de actuaciones a largo plazo, como pudiese ser la apertura de nuevos corredores, pero que contribuirían a una mejora sustancial de la competitividad y la eficiencia”. Optimización de flujos Renault España reitera el término optimización en su tarea constante de depurar los parámetros en los que se mueve su tarea en diversas vertientes de la función logística. Desde este constructor, Eduardo Herrera Sinovas, director de Logística de Renault España, explica que “respecto al aprovisionamiento, se trabajan dos grandes líneas en la optimización de la logística de flujos que llegan a la fábrica: la optimización del modo de transporte y el acercamiento de los proveedores a las factorías, claro ejemplo será el parque de proveedores de Villamuriel de Cerrato para la fábrica de Palencia”. Herrera subraya que la optimización del transporte por carretera “se consigue optimizando la tasa de llenado de los camiones, optimizando la programación y flujo de camiones (utilizando centros de agrupamiento cuando son necesarios) y con la modificación de las dimensiones de los camiones en altura, peso y longitud (solución que no consigue tion, Eduardo Herrera Sinovas, Logistics Manager at Renault España, returns again and again to the issue of optimisation. The executive explains, “In terms of supply, we work on two main areas to optimise the logistics flows that reach the factory — transport optimisation and supplier proximity. A clear example of the latter is provided by the Villamuriel de Cerrato supplier park that serves our facility in Palencia.” Mr Herrera Sinovas underlines that road transport optimisation “is achieved by optimising truck load density, by optimising truck scheduling and flows (using grouping centres where necessary) and by modifying truck dimensions (height, weight and length), although not much progress is being made on this front despite the sector constantly petitioning the government. Rail transport is optimised by using it whenever it is cost-effective, whenever service quality is acceptable and whenever it is able to meet the delivery deadlines set by our customers.” Working to the premise that “the best solutions are always found by maximising integration between operators, transport companies and the company’s work systems,” Mr Herrera Sinovas goes on to list several measures that would improve the scenario in the logistics sector. He begins by saying, “We could start by changing the legislation and traffic regulations to allow higher, heavier and longer
OEMS
“Un adecuado nivel de densidad en el contenido de los embalajes es también básico desde el punto de vista de la búsqueda del mayor nivel de eficiencia posible”. / “Optimising content density within each package is another essential factor in the drive to maximise efficiency.” (Javier Delgado, GM España)
hacerse avanzar pese a las constantes peticiones a la administración). La optimización del transporte por ferrocarril se consigue utilizándolo en los casos en los que es económicamente rentable, con una prestación de calidad aceptable y con las exigencias de plazo impuestas por parte de nuestros clientes”. Con la premisa de que “las mejores soluciones siempre se LOGRARÍAMOS UN MAYOR encuentran buscando la mayor integración posible de los USO DE LAS ALTERNATIVAS operadores y transportistas VÍA FERROCARRIL CON con los sistemas de trabajo de INFRAESTRUCTURAS la empresa”, Eduardo Herrera ADECUADAS QUE PERMITAN apunta medidas a tomar para la mejora del sector logístico. UNA MAYOR LONGITUD Señala que “podemos hablar DEL TREN (TRENES HASTA del cambio de la legislación 700 M) CON UN ANCHO y del reglamento general de INTERNACIONAL UIC DE LA circulación para permitir camiones de mayor altura, peso RED PENINSULAR / USE OF y longitud sin necesidad de RAIL AS AN ALTERNATIVE llegar a los megatraillers. LoWOULD INCREASE IF WE HAD graríamos un mayor uso de las BETTER INFRASTRUCTURE alternativas vía ferrocarril con unas infraestructuras adecuaTHAT COULD CARRY LONGER das que permitan una mayor TRAINS (UP TO 700 M) AND longitud del tren (trenes hasta IF THE PENINSULA’S ENTIRE 700 m) con un ancho internaRAIL NETWORK ADOPTED THE cional UIC de la red peninsular. INTERNATIONAL UIC GAUGE Respecto al mejor aprovechamiento de los puertos, pasa Eduardo Herrera, Renault por una mejora de sus costes de funcionamiento con la reducción de tasas y la liberalización de los servicios”. El director de Logística de Renault España concluye afirmando que “en la actualidad, las factorías españolas consiguen nuevos proyectos gracias a su competitividad. Sin duda, la logística es un factor fundamental que contribuye a esa competitividad. Como hemos citado anteriormente, existen claras líneas de trabajo en las que tenemos que seguir avanzando 32 • AutoRevista
trucks on our roads, without them becoming megatrailers. Use of rail as an alternative would increase if we had better infrastructure that could carry longer trains (up to 700 m) and if the peninsula’s entire rail network adopted the international UIC gauge. Better use would be made of our ports if we lowered their operating costs by reducing duties and deregulating services.” Renault España’s Logistics Manager concludes by stating, “At present, Spanish factories’ competitiveness is winning them new vehicle programmes. There can be no doubt that logistics is one of the fundamental factors that contribute to that competitiveness. As I mentioned earlier, there are several clear areas within the logistics function in which we need to continue advancing if we are to make our products more attractive.” Constantly redefining For Enric Martí, Logistics Manager at SEAT, “Today’s pressure on costs means that we are constantly redefining materials flows to make the most of any source of competitive advantage available in the marketplace. Reducing empty or non-optimised journeys, consolidating loads by making the most of synergies within Volkswagen Group, and implementing innovative packaging solutions are key cost-cutting levers.” On the matter of finished vehicle distribution, Mr Martí states, “The present situation in the automobile market has changed our routing maps. The flows themselves remain the same, but the volumes carried by each of them, and the logistics involved, have altered significantly. For example, we are using the full capacity of the rail link between the Martorell plant and the Port of Barcelona, while our shipments to Germany, our biggest market, are now also sent by sea as well as by road to meet the volume requirements.” Addressing the subject of value chain management, the executive says, “At SEAT we apply a collaborative
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
para mejorar el atractivo de nuestros productos gracias al mundo de la logística”. Redefinición constante Para Enric Martí, responsable de Logística de SEAT, “la presión de costes existente actualmente supone una redefinición constante de los flujos de materiales para aprovechar cualquier ventaja competitiva en el mercado. La reducción de tráficos en vacío o no optimizados, la consolidación de cargas mediante la utilización de sinergias dentro del Grupo Volkswagen y la implantación de soluciones innovadoras en cuanto a la definición de embalajes son palancas clave para la reducción de costes”. En relación con la expedición de vehículo acabado, Martí asegura que “la situación actual del mercado del automóvil ha modificado los mapas de distribución. No los flujos, pero sí los volúmenes que se transportan en cada flujo y la logística de los mismos. Así, en el tráfico entre la planta de Martorell y el Puerto de Barcelona hemos saturado la capacidad ferroviaria y en el tráfico a Alemania, nuestro primer mercado, hemos introducido el transporte marítimo para complementar los envíos por vía terrestre y conseguir transportar todo el volumen”.
strategy that seeks to serve logistics suppliers’ interests by identifying the flows that they handle best, irrespective of their capacity. Based on this, we draw up a virtual flow map that allows us to match our needs to our suppliers’ interests and so achieve a win-win situation. SEAT receives the service it needs and suppliers gain volume on the routes that they want. Consequently, we obtain the transport capacity required and, at the same time, as the routes are optimised, our suppliers are able to offer highly competitive prices. Meanwhile, defining packaging has become one of our major competencies and is now a field in which we work with strategic partners and virtual development techniques.” Furthermore, Mr Martí explains, “As regards finished vehicle distribution, 34% of the cars that leave the Martorell plant are carried by rail, one of the highest proportions of rail use found in any industrial firm. For SEAT, rail has a major advantage over other means of transport as it adapts extremely well to the requirements of our industry, which needs to carry large volumes long distances. It also allows us to plan scheduling down to the last minute, which in turn improves our internal management. Road transport carries smaller loads and is more suscep-
CONSTRUCTORES / OEMS
“En la actualidad, las factorías españolas consiguen nuevos proyectos gracias a su competitividad. Sin duda, la logística es un factor fundamental que contribuye a esa competitividad”. / “At present, Spanish factories’ competitiveness is winning them new vehicle programmes. There can be no doubt that logistics is one of the fundamental factors that contribute to that competitiveness. (Eduardo Herrera, Renault)
“En el tráfico entre la planta de Martorell y el Puerto de Barcelona hemos saturado la capacidad ferroviaria y en el tráfico a Alemania, nuestro primer mercado, hemos introducido el transporte marítimo”. / “We are using the full capacity of the rail link between the Martorell plant and the Port of Barcelona, while our shipments to Germany, our biggest market, are now also sent by sea” (Enric Martí, SEAT)
34 • AutoRevista
Respecto a la gestión de la cadena de valor, Martí expone que “en SEAT implantamos una estrategia de colaboración con nuestros proveedores logísticos en la que buscábamos cuál era el interés de nuestros proveedores y los flujos en los que mejor se desenvolvían, independientemente de su capacidad. Con ello, creamos un mapa virtual de flujos sobre el que pudimos concluir cómo superponer nuestras necesidades con los intereses de nuestros proveedores, de manera que todos ganáramos: SEAT obteniendo servicio y los proveedores, carga para las rutas de su interés. Así, logramos suficiente capacidad de transporte y, al mismo tiempo, al tener las rutas optimizadas, nuestros proveedores nos pudieron ofrecer precios muy competitivos. Además, la definición de embalajes ha pasado a ser parte sustancial de nuestras competencias, para lo que utilizamos partners estratégicos y técnicas de desarrollo virtual”. Por otro lado, Martí indica que “sobre la expedición de vehículo terminado, un 34% de los coches que sale de la planta de Martorell lo hace en ferrocarril, una de las mayores cuotas ferroviarias en una empresa industrial. Para SEAT, el ferrocarril tiene una ventaja sobre los demás medios de transporte, y es que se adapta perfectamente a las necesidades de nuestra industria, que precisa transportar grandes volúmenes a largas distancias, así como poder planificarse perfectamente en horarios, mejorando con ello nuestra gestión interna. La carretera funciona por lotes más pequeños y está más sujeta a incidencias, como pueden ser las condiciones del tráfico, meteorológicas…”
tible to things like traffic and weather conditions, etc.” “However,” stresses the SEAT manager, rail freight “sets several rigid conditions that do not adapt well to the times we live in. We believe that governments, and not only in Spain but also throughout Europe, need to think about the future role that rail ought to play in industrial logistics and design a strategic approach to the issue in Europe that gives rail transport the ability to adapt continually to market requirements, not only in terms of service but also in terms of cost.” Consequently, for this latter reason, Mr Martí says, “Unlike in the case of finished vehicles, use of rail
LA PRESIÓN DE COSTES EXISTENTE ACTUALMENTE SUPONE UNA REDEFINICIÓN CONSTANTE DE LOS FLUJOS DE MATERIALES PARA APROVECHAR CUALQUIER VENTAJA COMPETITIVA EN EL MERCADO / TODAY’S PRESSURE ON COSTS MEANS THAT WE ARE CONSTANTLY REDEFINING MATERIALS FLOWS TO MAKE THE MOST OF ANY SOURCE OF COMPETITIVE ADVANTAGE AVAILABLE IN THE MARKETPLACE Enric Martí, SEAT
CONSTRUCTORES / OEMS
“Creamos un mapa virtual de flujos sobre el que pudimos concluir cómo superponer nuestras necesidades con los intereses de nuestros proveedores” / “We draw up a virtual flow map that allows us to match our needs to our suppliers’ interests.” (Enric Martí, SEAT)
“Sin embargo”, enfatiza el responsable de SEAT, la gestión ferroviaria “tiene unas condiciones de rigidez que se adaptan mal a los tiempos en que vivimos. Creemos que las Administraciones, no solo la española, sino a nivel europeo, deberían reflexionar sobre el papel futuro que el ferrocarril debe desempeñar en la logística industrial, y desarrollar un planteamiento logístico de carácter estratégico en Europa que otorgue al ferrocarril la posibilidad de adaptarse de manera continua a los requerimientos de mercado, no solo de servicio, sino también de coste”. Por esta última razón, Martí indica que “la utilización del ferrocarril en los flujos de aprovisionamiento no es significativa, a diferencia del vehículo acabado. Un retraso puede implicar un paro en nuestra producción, ya que debemos trabajar con una gran complejidad y unos niveles de stock de seguridad mínimos. El establecimiento de grandes corredores entre centros de consolidación europeos, la estandarización e inversión en infraestructura ferroviaria europea (ancho UIC), la mejora en la visibilidad, gestión y eficacia del transporte ferroviario y su verdadera liberalización son puntos indispensables para posibilitar el uso del ferrocarril”. Finalmente, en lo que respecta a comparación con factorías de ámbito europeo, Enric Martí manifiesta que “en términos de costes, no podemos efectuar ninguna comparación directa, pues para ello deberíamos disponer también de los costes de terceros. Sin embargo, sí que pueden efectuarse ciertas consideraciones de las cuales pueden deducirse fácilmente su impacto. Un aspecto que debemos considerar es la descompensación de los flujos de exportación y de importación de automóviles en España. Dado que los medios de transporte de automóviles son trenes y camiones especializados, el escaso tráfico de importación obliga a importantes recorridos en vacío, 36 • AutoRevista
“Simulamos los procesos logísticos con herramientas virtuales capaces de planificar y estimar llenados de contenedores”. / “We simulate logistics processes using virtual tools capable of planning and estimating container content volumes.” (Alexandre de Alcântara, SEAT)
freight in supply flows is negligible. A delay could bring our manufacturing operations to a standstill, as we work with enormous complexity and minimal back-up stock levels. Creating major transport corridors between European consolidation centres; standardising and investing in Europe’s rail infrastructure (UIC gauge); raising the profile and improving management and effectiveness of rail transport; as well as genuinely deregulating the sector, are vital to facilitating greater use of rail freight.” Finally, in comparison with other European factories, Mr Martí states, “We cannot make direct comparisons in terms of costs, because we do not have access to the costs of the third parties involved. However, we can make several assumptions from which we can then easily deduce the impact of certain factors. One aspect that we need to take into account is the imbalance between automobile export and import flows in Spain. As we have to use specially designed trains and trucks to carry automo-
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
que los proveedores incluyen en los precios y que encarecen la logística. En SEAT hemos conseguido reducir este impacto a través de cambios de concepto en nuestro diseño logístico, agrupando países y adaptando nuestros esquemas logísticos”. Finalmente añade que la absorción por los puertos españoles de parte de los flujos de exportación de automóviles, que actualmente se realizan a través de los puertos europeos del Mar del Norte, podría compensar parcialmente los flujos de entrada y salida de transporte, aumentando la oferta de transporte para la exportación y disminuyendo la presión sobre los costes”. Un último apunte que contribuye, sin duda, a mejorar las prestaciones logísticas de SEAT se encuentra en la reproducción virtual de todos los procesos logísticos y de fabricación de Martorell. Esta tarea se realiza en el marco del proyecto de la Fábrica Digital de SEAT. Sus responsable, Alexandre de Alcântara, que “simulamos los procesos logísticos con herramientas virtuales capaces de planificar y estimar llenados de contenedores, con el objetivo de optimizar el espacio y la disposición de las piezas en los contenedores, por lo que también se reducen los costes logísticos”.
biles, the low volume of inbound traffic means that on many return journeys the vehicles are empty. This is a factor that suppliers have to include in their prices and is something that raises the cost of logistics. At SEAT, we have managed to lessen the impact by changing part of our logistics design, such as grouping countries together and adapting our logistics maps to the situation.” Lastly, he adds, “If Spanish ports were to handle some of the vehicle export flows that currently pass through Europe’s North Sea ports it could partially offset the imbalance in inbound and outbound flows. This would increase the transport offering for exports and would reduce the pressure on costs.” A final factor that is undoubtedly helping to improve SEAT’s logistics operations is virtual reproduction of all of the Martorell factory’s logistics and manufacturing processes. This task is now being carried out as part of SEAT’s Digital Factory project. Programme Manager Alexandre de Alcântara explains, “We simulate logistics processes using virtual tools capable of planning and estimating container content volumes. Our goal is to optimise how the space is used and how the parts are arranged in the containers. This also helps to cut logistics costs.”
FORMACIÓN / TRAINING
EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO LOGÍSTICO IMPARTE TAMBIÉN CONOCIMIENTOS A PROVEEDORES/ THE TCL ALSO RUNS TRAINING COURSES FOR SUPPLIERS
SEAT CREA UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DE LAS MEJORAS PRÁCTICAS LOGÍSTICAS
SEAT sets up a centre to train logistics best practice El esquema de Centro de Entrenamiento está plenamente asentado en SEAT en áreas como Chapistería, Pintura o Montaje, pero era necesario extrapolarlo a la vertiente logística. Desde el pasado 17 de enero, la factoría de Martorell cuenta con un espacio en el que el personal del área de Logística y los proveedores se entrenan y adquiren nuevos conocimientos prácticos en este campo. SEAT has long operated training centres to develop specialist skills in the brand’s body, paint and assembly shops. However, the firm had not yet extrapolated the model to its logistics operations. That was remedied on 17 January, when the Martorell factory opened a facility that will help staff from both the logistics department and supply firms to acquire new fieldspecific expertise and develop new practical skills. POR JULIO ARROYO TOLEDO / FOTOS-PHOTOS: SEAT / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
38 • AutoRevista
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
THE NEVER-ENDING LOGISTICS CHALLENGE
Los primeros empleados participantes en los cursos de entrenamiento han podido comprobar en estos primeros meses cómo estos módulos se adaptan a su cometido. / The first wave of employees to take these training courses have already seen for themselves that the modules fully reflect the tasks they need to carry out.
T
E
l Centro de Entrenamiento Logístico (TCL, por sus siglas en alemán) se rige según “la metodología estándar del Consorcio Volkswagen, pero adaptada a los procesos de SEAT. Nuestra intención es la de formar equipos que consigan un trabajo libre de defectos, buscamos la calidad y la perfección, y para eso tenemos que involucrar a todos los que participan en la fabricación”, manifestaba hace unos meses Laura Carnicero, la entonces gerente del Sistema de Producción (SPS) (desde el 1 de mayo, Laura Carnicero pasa a ser gerente de Planificación de Producto dentro del área de Product Management). De estas palabras se deriva que este espacio está
he Logistics Training Centre (TCL in the German abbreviation) follows a version of "the Volkswagen Consortium's standard methodology adapted to SEAT's processes. Our aim is to train teams capable of producing defect-free work. We seek quality and perfection, and to achieve that we need to involve everybody who contributes to manufacture," explained Laura Carnicero, SEAT Production System (SPS) Manager at the time of speaking and, as from 1 May, Product Planning Manager in the Product Management department. Her comment also reveals that the centre is intended to make a major contribution to the firm’s business and that it will involve constant contact with suppliers. The TCL's 850 square metres of open-plan space will be used to train skills such as correct lift-truck and tractor-unit operation, high-speed delivery documentation review, and part handling in the area known as the supermarket. Employees put the concepts learned into practice in the centre itself. The training programmes are split into several modules designed to help trainees interiorise instructors' explanations. "Under the methodology applied in the training centres, instruction is divided into three phases," commented Laura Carnicero. "First of all, employees gain the basic knowledge needed to optimise their tasks and achieve ideal processes. They then have to learn those tasks through repetition and, finally, they have to perfect them though iterations of the continual improvement model."
EL TCL DISPONE DE UN ESPACIO DIÁFANO DE
850
METROS CUADRADOS EN EL QUE SE ENTRENAN HABILIDADES EN TAREAS COMO EL USO CORRECTO DE LAS TRACTORAS Y CARRETILLAS THE TCL'S 850 SQUARE METRES OF OPEN-PLAN SPACE WILL BE USED TO TRAIN SKILLS SUCH AS CORRECT LIFT-TRUCK AND TRACTOR-UNIT OPERATION
AutoRevista • 39
FORMACIÓN / TRAINING
LA DINÁMICA DE ENTRENAMIENTO SE HA DIVIDIDO EN DIVERSOS MÓDULOS, CON EL FIN DE QUE LAS PERSONAS EN FORMACIÓN INTERIORICEN DE FORMA MÁS SENCILLA LAS EXPLICACIONES DE LOS ENTRENADORES / THE TRAINING PROGRAMMES ARE SPLIT INTO SEVERAL MODULES DESIGNED TO HELP TRAINEES INTERIORISE INSTRUCTORS' EXPLANATIONS
En el bloque de Ergonomía, se trata todo lo relacionado con la importancia de adoptar la postura adecuada para manipular los pedidos. / In Ergonomics, trainees principally look at the importance of posture when picking and handling orders.
40 • AutoRevista
también concebido para reforzar un área importante, con un contacto continuo con los proveedores. El TCL dispone de un espacio diáfano de 850 metros cuadrados, en el que se entrenan habilidades en tareas como el uso correcto de las tractoras y carretillas, revisión rápida de documentación o manipulación de piezas en el supermercado. En el mismo centro, los empleados ponen en práctica los conceptos aprendidos. La dinámica de entrenamiento se ha dividido en diversos módulos, con el fin de que las personas en formación interioricen de forma más sencilla las explicaciones de los entrenadores. “La metodología de los Centros de Entrenamiento se estructura en tres fases”, comentó Laura Carnicero. “Primero, el trabajador debe adquirir los conocimientos básicos para optimizar y obtener un pro-
The learning modules cover five areas. In the first, Documentation, trainees familiarise themselves with all of the documents generated in the logistics process, starting with the moment the truck arrives at the factory (delivery note) through to delivery to the line (line ID card). In the Supermarket area, instructors explain how to pick and prepare the material while emphasising that staff may have to handle small and often easily damaged parts. In Ergonomics, trainees principally look at the importance of posture when picking and handling orders. Here, staff are taught to observe the maximum recommended height and weight criteria and learn the specific physical implications of warehouse work. Employees are trained how to drive the tractor units and are taught how to prevent
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
THE NEVER-ENDING LOGISTICS CHALLENGE
En el TCL se entrenan habilidades en tareas como el uso correcto de las tractoras y carretillas, revisión rápida de documentación o manipulación de piezas en el supermercado. / The TCL's space will be used to train skills such as correct lift-truck and tractor-unit operation, high-speed delivery documentation review, and part handling in the area known as the supermarket.
ceso ideal, después tiene que entrenarlo mediante repeticiones y, por último, perfeccionarlo aplicando la mejora continua”. Los módulos de aprendizaje se dividen en cinco apartados. En el de Documentación se visualizan todos los documentos que intervienen en el proceso logístico, desde la llegada del camión (albarán) hasta el suministro a línea (tarjeta de identificación a línea). En el correspondiente al Supermercado se explica cómo preparar el material, teniendo en cuenta que se pueden manipular piezas pequeñas y sensibles a cualquier golpe o con pequeñas deficiencias. En el bloque de Ergonomía, se trata todo lo relacionado con la importancia de adoptar la postura adecuada para manipular los pedidos. En esta parcela, se insiste en la importancia de tener en cuenta la
damage to the material and warehouse racking and, as SEAT sources stress, most importantly of all, how to prevent injury to personnel. The fourth section, Circuits, teaches users how to handle the tractor units and how to identify possible faults with the vehicles, as well as addressing areas such as quality, ergonomics and safety when driving convoys, how to couple and uncouple the trucks and how to carry out deliveries direct to the production line. Finally, in the Lift Truck section trainees are shown how to operate lift trucks, how to check them for faults, how to stack containers, how to place goods on the racking and how to unload containers on various surfaces, all while simulating the real work process followed in the company’s warehouses. AutoRevista • 41
FORMACIÓN / TRAINING
A LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO, EL PASADO
17
DE ENERO,
ACUDIERON ANDREAS TOSTMANN, VICEPRESIDENTE DE PRODUCCIÓN Y STEFAN LOTH, DIRECTOR DE LA FÁBRICA DE MARTORELL THE CENTRE'S OPENING CEREMONY ON 17 JANUARY WAS ATTENDED BY ANDREAS TOSTMANN, EXECUTIVE VICEPRESIDENT FOR PRODUCTION, AND STEFAN LOTH, DIRECTOR OF THE MARTORELL FACTORY
42 • AutoRevista
altura y el peso máximo recomendado así como las implicaciones específicas del traQUEREMOS QUE EL TCL SEA UN CENTRO DE bajo de almacenaje. En este sentido, se traEXCELENCIA LOGÍSTICA DE REFERENCIA EN baja sobre la conducción de las tractoras y TODA ESPAÑA. EL OBJETIVO ES MEJORAR la protección del material, las estructuras de almacenaje y, como resaltan desde SEAT, CUALQUIER PARTE DEL PROCESO LOGÍSTICO Y en lo más importante, la integridad física. EVITAR LOS ERRORES EN TODOS LOS NIVELES / En el cuarto apartado, la Ruta Cíclica, se WE WANT THE TCL TO BECOME A BENCHMARK entrenan los siguientes aspectos relacioFOR LOGISTICS EXCELLENCE IN ALL OF SPAIN. nados con el manejo de la tractora: la detección de posibles deficiencias de las misOUR GOAL IS TO IMPROVE EVERY ASPECT OF mas, los conceptos de calidad, ergonomía THE LOGISTICS PROCESS AND TO ELIMINATE y seguridad en la conducción de los conPOTENTIAL ERRORS AT EVERY LEVEL voys, en el acople y desacople de carros y Enric Martí, gerente de Logística / Logistics Manager en el suministro a línea. Finalmente, en el módulo de Carretilla se entrenan aspectos relacionados con su manejo, la detección de posibles deficiencias en las mismas, el apilado de Benchmark in Spain contenedores, la ubicación de estanterías y descarga The first wave of employees to take these training courses have already seen for themselves that the de contenedores en diferentes superficies, simulanmodules fully reflect the tasks they need to carry do el proceso de trabajo real en almacenes. out and that the centre focuses on eminently practical issues. One such example is the need to warm Centro de referencia en España up before doing physical work, something that Los primeros empleados participantes en los cursos is frequently overlooked. "It might appear trivial, han comprobado en estos primeros meses cómo but at the TCL we set physical tasks that replicate estos módulos se adaptan a su cometido, poniendo employees' working conditions," explains Philine el énfasis en las cuestiones prácticas. Un ejemplo Blonski, SPS (SEAT Production System) Training que, en muchas ocasiones, se pasa por alto es la Centre Manager at the Martorell factory. necesidad de un calentamiento previo. “Parece una "Consequently, we train the various parts of the nimiedad, pero en el TCL se efectúa una actividad fíbody that we need to use, especially the fingers sica que reproduce las condiciones de trabajo de los and limbs. All of this helps prevent injury later empleados”, recuerda Philine Blonski, responsable de los centros de entrenamiento del SEAT Production on." For Ms Blonski, the TCL "extends the process of applying the Production System to every work System (SPS) de la fábrica de Martorell. procedure. We already had several other training “Así que hay que poner a punto las distintas partes centres in operation at the Martorell factory, and del cuerpo que usamos, especialmente los dedos extrapolating that to logistics was the next step." y las extremidades. Esto ayuda a prevenir posibles Enric Martí, Logistics Manager, shares that opinion, lesiones”. Para Blonski, el TCL “continúa con la imsaying, "It has required two years of intense work. plantación del SPS en todos los procesos. Ya teníamos otros centros de entrenamiento en la fábrica de We want the TCL to become a benchmark for logistics excellence in all of Spain and we want it to Martorell; llegar a Logística era el siguiente paso”. innovate continually. Our goal is to improve every Coincide en esta opinión Enric Martí, gerente de Loaspect of the logistics process and to eliminate pogística: “Han sido dos años de intenso trabajo. Quetential errors at every level. Between us, we have remos que el TCL sea un centro de excelencia logística de referencia en toda España, con innovaciones no doubt we will achieve that aim." continuas. El objetivo es mejorar cualquier parte del The centre's opening ceremony on 17 January was proceso logístico y evitar los errores en todos los niattended by Andreas Tostmann, Executive Viceveles. Entre todos, sin duda lo conseguiremos”. President for Production, and Stefan Loth, Director A la inauguración del centro, el pasado 17 de enero, of the Martorell factory, as well as by representaacudieron Andreas Tostmann, vicepresidente de Pro- tives from some of SEAT's leading suppliers. Mr ducción y Stefan Loth, director de la fábrica de MarTostmann stated that the TCL is "another step fortorell, además de representantes de algunos de los ward in our quest to achieve the highest standards principales proveedores de SEAT. Andreas Tostmann of quality and perfection. This centre is a major aseguró que el TCL supone “un paso más en nuesmilestone for SEAT." tra búsqueda de los más altos niveles de calidad y perfección. Este centro es un logro muy importante para SEAT”.
7
Sectores profesionales
26
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
EMPRESAS / COMPANIES
LOS ESPECIALISTAS APUNTAN LAS CLAVES DE UNA LOGÍSTICA COMPETITIVA Expert views on the keys to competitive logistics
Integración de la cadena de valor y una visión logística de largo recorrido, abarcando operaciones externas e internas respecto a las plantas de producción, aparecen entre las valoraciones de los especialistas que han dado respuesta a AutoRevista. ASTI, CEVA, GEFCO y Logiters (FCC Logística) vuelcan constantes esfuerzos en aportar más competitividad al mundo de la automoción. Value chain integration and an overarching view of logistics spanning production plants’ internal and external operations are two of the key themes highlighted by the experts consulted by AutoRevista. In this article, ASTI, CEVA, GEFCO and Logiters (FCC Logística) describe how they contribute to the efforts to make the automotive industry ever-more competitive. POR JULIO ARROYO TOLEDO / FOTOS-PHOTOS: ASTI, CEVA Y GEFCO / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
ASTI, CEVA, GEFCO Y LOGITERS (FCC LOGÍSTICA) MUESTRAN SU VISIÓN/ ASTI, CEVA, GEFCO AND LOGITERS (FCC LOGÍSTICA) PROVIDE INSIGHTS
44 • AutoRevista
R
ubén Martínez García, coordinador de Relaciones con Stakeholders de ASTI, expone que “desde nuestra experiencia las empresas cada vez centran más esfuerzos en la automatización de la logística interna. La situación económica actual ha dejado al descubierto la necesidad de reducir precios que incentiven el consumo, pero al mismo tiempo sin sacrificar sus márgenes de beneficio. Esto sólo es posible consiguiendo una reducción de costes de producción, pero no a costa del abaratamiento de los componentes o de la reducción de funcionalidades del producto. Parece obvio que el punto de mejora sólo puede venir del lado de la optimización del transporte interno que es la parte del proceso que no hace que el producto final valga más. Y esto sólo se consigue gracias a la automatización”. Martínez asegura que las empresas de automoción, caracterizadas por sus procesos de ensamblaje, han focalizado sus puntos de mejora en el control de tiempos de suministro de componentes a la línea
R
ubén Martínez García, Stakeholder Relations Manager at ASTI, says, “In our experience, companies are devoting increasing resources to automating intralogistics. The ongoing economic situation has brought to the fore the need to lower prices to encourage consumption. At the same time, this has to be done without sacrificing profit margins. That can only be achieved by cutting production costs, but not at the expense of sourcing cheaper components or reducing product functionality. Optimising intralogistics, which is a part of the process that does not add any value to the end product, is the only way to make a clear improvement. And that can only be done with automation.” Mr Martínez states that automotive industry companies, which manage highly complex assembly processes, have focused improvements on controlling the time taken to supply components to the main line. “Using AGVs (Automated Guided Vehicles) is a great way of achieving flexible component supply. For this type of supply, which essentially consists of
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
principal. “En los AGVs o Vehículos de Guiado Automático se han encontrado a los grandes aliados para el suministro flexible de componentes. Para este suministro que está caracterizado por la realización de tareas sencillas, sin complejidad y al transporte de cargas livianas que en raras ocasiones superan los 1.000 kg, ASTI ha desarrollado una gama especial, los EasyBots que son unos vehículos de reducidas dimensiones capaces de arrastrar todo tipo de carros de kitting. Transportar estos carros en rutas prefijadas no requiere de una gran complejidad y por lo tanto sus componentes tecnológicos se pueden optimizar de tal forma que la solución resultante es de coste reducido, pero más que suficiente para desarrollar la tarea para la que han sido concebidos”. De simple instalación y fácil manejo, este tipo de vehículos puede acompasar su ritmo de trabajo, en tiempo real, al ritmo marcado por la línea principal de ensamblaje, de tal forma que cada componente llegue en el momento justo al puesto justo de en-
carrying out a series of simple tasks and transporting lightweight loads that rarely exceed 1000 kg, ASTI has specifically developed the EasyBot range. These are small vehicles capable of hauling any kind of kitting trolley. Towing these trolleys along predesigned routes does not involve a great deal of complexity and, consequently, the technology can be optimised to produce a low-cost solution that is more than capable of carrying out the required task.” Easy to install and manage, this type of vehicle’s work rate can be adjusted, in real time, to the pace of the main assembly line, meaning that each component reaches the right workstation at just the right point in the assembly process. At the forthcoming Cemat 2014 intralogistics show held in May in Hanover, ASTI will unveil its new basic EasyBot. This unit is even smaller and more manoeuvrable than ever and “functionality has been pared right down to produce a robust vehicle at minimal price,” adds Mr Martínez. Changing topic, the ASTI executive explains, “ve-
“En los AGVs o Vehículos de Guiado Automático se han encontrado a los grandes aliados para el suministro flexible de componentes”. / “Using AGVs (Automated Guided Vehicles) is a great way of achieving flexible component supply.” (Rubén Martínez, ASTI)
AutoRevista • 45
EMPRESAS / COMPANIES
samblaje. En la próxima edición de la feria de intralogística Cemat 2014, que se celebra en mayo en Hanover, ASTI presenta su nuevo EasyBot básico, de dimensiones más reducidas con gran maniobrabilidad y que “limita aún más sus funcionalidades para obtener un vehículo robusto para el transporte a un precio mínimo”, añade Martínez. El responsable de ASTI señala, por otro lado, que la forma de perseguir las mejores soluciones en logística “los constructores de vehículos conocen sus necesidades para mejorar su proceso de fabricación, pero los profesionales de las distintas áreas saben cómo llegar a esa solución óptima de la mejor manera. En ese trabajo conjunto se deben centrar todos los esfuerzos para rediseñar una cadena de valor logística que funcione de la manera más efectiva posible con los mínimos costes”. Rubén Martínez también opina que la gestión de la logística inversa de las compañías “se puede mejorar gracias a la implementación de sistemas informáticos que mejoren la comunicación entre los distintos participantes del proceso logístico. Gracias a los sistemas actuales disponibles, es posible gestionar de manera eficiente las devoluciones, dando trazabilidad al producto a lo largo de cualquier movimiento tanto dentro como fuera de la empresa, siempre y cuando todos los participantes de la cadena logística cuenten con este tipo de sistemas”. En cuanto a la valoración comparativa de la logística de la industria del automóvil en España, el representante de ASTI considera que “las factorías españolas que todavía no han automatizado sus procesos logísticos para reducir los costes de producción se encuentran en un proceso de reingeniería para imitar al resto LAS FACTORÍAS ESPAÑOLAS de empresas europeas y alcanzar sus mismos niveles de costes. QUE TODAVÍA NO HAN Nosotros, como especialista en AUTOMATIZADO SUS logística interna, debemos seguir PROCESOS LOGÍSTICOS suministrando soluciones que PARA REDUCIR LOS contribuyan a optimizar aún más los procesos productivos de nuesCOSTES DE PRODUCCIÓN tros clientes, a través de nuevos SE ENCUENTRAN productos y nuevas soluciones EN UN PROCESO DE fruto de nuestros esfuerzos en REINGENIERÍA/ THOSE I+D. Por su parte, las empresas constructoras deberán liderar un SPANISH FACTORIES THAT HAVE NOT YET AUTOMATED proceso de mejora continua de sus procesos productivos para THEIR LOGISTICS aprovecharse de los últimos PROCEDURES TO LOWER avances tecnológicos y, en definiTHEIR PRODUCTION COSTS tiva conferir a la logística interna la atención que merece”. ARE IN THE MIDST OF
RE-ENGINEERING THEIR PROCESSES Rubén Martínez, ASTI 46 • AutoRevista
Valor añadido Marco Galbusera, Managing Director de CEVA en Iberia, pone en
ASTI ha desarrollado una gama especial, los EasyBots que son unos vehículos de reducidas dimensiones capaces de arrastrar todo tipo de carros de kitting. / ASTI has specifically developed the EasyBot range. These are small vehicles capable of hauling any kind of kitting trolley.
hiclemakers know that they need to improve their manufacturing processes, while professionals working in those fields know how best to reach those optimal solutions. All of the stakeholders in that partnership have work together to redesign a logistics value chain that operates as effectively as possible at minimal cost.” Mr Martínez also believes that companies’ management of reverse logistics “could be improved by implementing IT systems that enhance communication between the various participants in the logistics process. With the systems available today, it is possible to manage returns efficiently and make the product traceable throughout the process both within and outside the company, provided that all of the members of the logistics chain are equipped with that type of system.” When asked to compare automotive industry logistics in Spain with that in other countries, the ASTI representative says, “Those Spanish factories that have not yet automated their logistics procedures to lower their production costs are in the midst of re-engineering their processes to imitate their European competitors and achieve the same cost levels. As intralogistics specialists, we will continue to deliver solutions that, based on new products and alternatives developed by our R&D department, help optimise our clients’ production processes. For their part, automakers need to drive continual improvement throughout their production processes and make the most of latest-generation technology. In short, they need to pay intralogistics the attention it deserves.”
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
contexto la labor de su compañía señalando “nuestro plan estratégico en el sector de Automoción en el cual se reflejan las principales líneas de actuación y servicios. CEVA, como operador logístico mundial, cubre toda la cadena de suministro en el sector de automoción y ofrecemos a nuestros clientes servicios en toda o en parte de ella como valor añadido. A ellos se une nuestra ya dilatada experiencia en el sector tanto para la parte de fabricación como para la parcela del recambio”. En lo que se refiere a la optimización de los flujos, Galbusera señala que “entre nuestros principales proyectos se encuentran seguir potenciando la planificación, control y monitorización minuciosas del transporte a través de nuestra Control Tower, así como continuar ampliando nuestra red de servicios in-night para el sector de la automoción principalmente para el transporte de recambios. La Control Tower es un proyecto en el que hemos invertido muchos esfuerzos y recursos para ofrecer eficiencia y reducción de costes, proporcionando visibilidad y control en tiempo real, lo que también nos ayuda a minimizar riesgos y favorecer la rápida solución de cualquier contratiempo que se pueda dar a lo largo de la cadena de suministro”. El responsable de CEVA en la Península Ibérica manifiesta que resulta “esencial que haya colaboración y comunicación entre todos los actores implicados en la cadena de valor, para poder conocer las necesidades en tiempo y forma de cada uno de ellos y coordinar y planificar todas las acciones a lo largo de la cadena de suministro. Por ello, la labor del operador logístico, como coordinador de los distintos actores de principio a fin de la cadena de suministro, es una pieza clave y que aporta un gran valor. Para que esta coordinación sea efectiva, además de la planificación, es necesaria una visibilidad en tiempo real de todos los movimientos a lo largo de la cadena de suministro. Esta complejidad de la cadena es lo que impulsó a CEVA a crear las Control Tower, centros de control donde integrar la información y necesidades de todos los implicados, unidos a planificación, control y visibilidad”. Marco Galbusera pone el acento en la vertiente ecológica al afirmar que “el impacto medioambiental de la cadena de suministro es algo ligado intrínsecamente a nuestra actividad y por ello, la sostenibilidad siempre ha formado parte del ADN de CEVA. Ante cualquier solución logística que planteamos a nuestros clientes siempre se tiene en cuenta producir el menor impacto ambiental. Esto se consigue a través de muchas pequeñas acciones sostenibles que ayudan a reducir el impacto que provoca nuestro trabajo. Se plasma en la concienciación a los empleados en el uso de las energías, equipando nuestros almacenes y centros con materiales y diseños sostenibles de aprovechamiento de luz,
Added value Marco Galbusera, Managing Director of CEVA on the Iberian Peninsula, puts the work done by his company into context by saying, “Our strategic plan for the automotive sector focuses on our main lines of action and services. As a global logistics operator, CEVA covers the automotive sector’s entire supply chain and offers our clients services that span either part or all of that chain, creating a source of added value. They also benefit from our extensive experience in the industry, which covers both the original equipment and the spare parts segments.” As far as flow optimisation is concerned, Mr Galbusera explains, “We continue to work on enhancing our meticulous transport planning, control and monitoring systems via our Control Tower product, as well as further extending our in-night service network for the automotive sector, which is principally used for spare parts. We have put a lot of effort and resources into our Control Tower system to increase efficiency and reduce costs whilst providing real-time visibility and control. This also helps us to minimise risk and facilitates rapid resolution of any incident likely to occur at any point in the supply chain.” The head of CEVA on the Iberian Peninsula explains, “It is essential for all of the stakeholders involved in the value chain to collaborate and communicate with each other. When that occurs, we are able to find out their individual timing and delivery needs and co-ordinate and plan all of the actions carried out throughout the supply chain. As a consequence, the role played by the logistics operator in co-or-
“El impacto medioambiental de la cadena de suministro es algo ligado intrínsecamente a nuestra actividad y por ello la sostenibilidad siempre ha formado parte del ADN de CEVA”. / “The supply chain’s environmental impact is intrinsically linked to our business and, because of that, sustainability has always been part of CEVA’s DNA.” (Marco Galbusera, CEVA)
AutoRevista • 47
EMPRESAS / COMPANIES
“Entre nuestros principales proyectos se encuentran seguir potenciando la planificación, control y monitorización minuciosas del transporte a través de nuestra Control Tower”. / “We continue to work on enhancing our meticulous transport planning, control and monitoring systems via our Control Tower product”. (Marco Galbusera, CEVA)
“Debemos centrarnos no únicamente en la reducción de costes a través de recortes y costes de mano de obra, sino en potenciar la calidad de la mano de obra española”. / “All of us involved in the value chain need to broaden our focus and not solely on reducing costs by making cutbacks and lowering wages, but also concentrate on raising quality within the country’s workforce” (Marco Galbusera, CEVA)
48 • AutoRevista
energía, etc. También se aplica en la parte de mayor impacto de CO2 como es el transporte de carreteras, a través de una planificación estudiada para el mejor aprovechamiento de rutas y consolidación de cargas. De este modo, reduciendo el kilometraje reducimos el impacto. Es cierto que hay vías más ecológicas como el ferrocarril que esperamos que con el nuevo plan PITVI presentado por el Gobierno se potencien y mejoren de modo que se pueda favorecer la intermodalidad en España y, con ello, gestionar y planificar rutas y cadenas de suministro más sostenibles a la par que eficientes”. A la hora de valorar la posición de la industria española en este ámbito, Galbusera asegura que “en este momento es cierto que uno de los atractivos que intentan potenciar las factorías españolas es la reducción de costes, si bien entre todas las empresas que participamos en la cadena de valor incluyendo las plantas españolas debemos centrarnos no únicamente en la reducción de costes a través de recortes y costes de mano de obra, sino en potenciar la calidad de la mano de obra española. Debemos hacerlo a través de mejoras de productividad, reducción de residuos y aporte de valor añadido, aunque es cierto que siempre prestando especial atención a los costes. Esto se consigue a través de la implantación de una filosofía Lean y de mejora continua que está muy interiorizada en el sector de la automoción y en la que CEVA se basa para construir eficiencias y reducir residuos. La clave y en lo que tenemos que centrarnos todos los impli-
dinating the various stakeholders along the entire supply chain is fundamental and contributes enormous value. To make this co-ordination as effective as possible, in addition to planning we also need to be able to view every movement within the supply chain in real time. This complexity within the chain is what led CEVA to create its Control Towers — control centres that centralise all of the requirements and data of all of the stakeholders and unify planning, control and monitoring.” Mr Galbusera then emphasises environmental issues by stating, “The supply chain’s environmental impact is intrinsically linked to our business and,
LA CLAVE Y EN LO QUE TENEMOS QUE CENTRARNOS TODOS LOS IMPLICADOS EN ESTA CADENA DE VALOR RESIDE EN CONSEGUIR TRANSMITIR A EUROPA QUE SOMOS CAPACES DE APORTAR MAYOR EFICIENCIA / THE KEY HERE, AND THE THING THAT ALL OF US INVOLVED IN THIS VALUE CHAIN HAVE TO FOCUS ON, IS SHOWING EUROPE THAT WE CAN PROVIDE EVEN HIGHER DEGREES OF EFFICIENCY Marco Galbusera, CEVA
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
cados en esta cadena de valor reside en conseguir transmitir a Europa que somos capaces de aportar esta mayor eficiencia, valor, mejoras de productividad y personal experto y altamente cualificado junto a unos costes adecuados para el servicio que ofrecemos”. Optimización integral Un operador logístico de la experiencia en automoción como GEFCO aporta su visión de la mano de Lourdes Soto, directora de Transporte y Logística del Automóvil (FVL) de GEFCO España. Señala que “trabajamos bajo la premisa de que la optimización integral de la cadena logística es un elemento estratégico para todo tipo de empresas, y una correcta optimización conlleva una buena gestión de los flujos y de los costes, evitando cualquier ruptura de la cadena de suministro, trabajando con la máxima flexibilidad y utilizando solo los recursos necesarios. Para ello, estamos haciendo una importante apuesta por las nuevas tecnologías de la información, invirtiendo en herramientas que nos permitan automatizar la cadena de suministro y proporcionar a nuestros clientes y proveedores toda la información que necesitan en tiempo real, sin importar dónde se encuentren”. Por otro lado, Soto señala que “nuestra red internacional y nuestra amplia experiencia en logística integral, nos ha llevado a la creación de nuestra red de expertos 4PL, que trabaja en gestión diaria de la cadena de suministro para generar economías
because of that, sustainability has always been part of CEVA’s DNA. Whenever we propose a logistics solution to one of our clients, we always make sure that it is going to have the lowest possible environmental impact. This is achieved by carrying out a multitude of small sustainable actions that help to reduce our business’s impact. These take the form of raising employee awareness about the importance of efficient energy use, and of using sustainable materials and designs in our warehouses and centres that make maximum use of natural light, energy, etc. This approach is also applied to the part of the process that generates most CO2 — road transport — by carefully planning operations to maximise route optimisation and load consolidation as, by reducing the mileage travelled, we reduce the impact on the environment. Options like rail are certainly more environmentally friendly and we hope that the new PITVI plan announced by the Government gives these a boost, as this would allow us to make more use of intermodal transport in Spain. If that were the case, we would be able to plan and manage more sustainable and efficient routes and supply chains.” When assessing the Spanish industry’s position in this regard, Mr Galbusera states, “At the moment, there is no denying that one of the attractions that Spanish factories are emphasising is their ability to cut costs. However, all of us involved in the value chain, including Spanish production plants, need to broaden our focus and not solely on reducing costs by making cutbacks and lowering wages, but also
“Nuestra oferta 4PL se basa en la optimización de los esquemas de transporte mediante el lanzamiento de licitaciones a los operadores 3PL de transporte y logística y monitorizar su rendimiento”. / “Our 4PL offering is based on optimising transport systems by requesting quotations from 3PL transport and logistics operators and monitoring their performance.” (Lourdes Soto, GEFCO)
AutoRevista • 49
EMPRESAS / COMPANIES
“En la parte de logística del vehículo terminado, hemos apostado por lanzar la alternativa de ferrocarril en base a medios propios.” / “Specifically, for finished vehicle logistics, we have launched a rail freight alternative, based on proprietary resources” (Lourdes Soto, GEFCO)
50 • AutoRevista
de escala sostenibles. Nuestra oferta 4PL se basa en la optimización de los esquemas de transporte mediante el lanzamiento de licitaciones a los operadores 3PL de transporte y logística y monitorizar su rendimiento, con el objetivo de reducir los costes logísticos de nuestros clientes y aumentar su productividad”. Con un alto grado de proximidad con todos los integrantes de la cadena de valor, “analizando conjuntamente soluciones logísticas y alternativas que generen valor añadido en su cadena de distribución”, GEFCO introduce mejoras en su gestión de forma permanente. “Concretamente en la parte de logística del vehículo terminado, hemos apostado por lanzar la alternativa de ferrocarril en base a medios propios que desarrollaban la actividad en otros países (Francia) lo que evidentemente redunda en el descenso de emisiones de CO2”.
concentrate on raising quality within the country’s workforce. We should do this by improving productivity, reducing waste and contributing added value, all at the same time, it goes without saying, as keeping a close eye on costs. This is achieved by implementing the lean and continual improvement methodologies, both of which are deeply internalised in the automotive sector and on which CEVA bases its approach to seeking efficiencies and minimising waste. The key here, and the thing that all of us involved in this value chain have to focus on, is showing Europe that we can provide even higher degrees of efficiency, value, productivity, expertise and skills at the right level of cost for the service we offer.” Full optimisation As Automobile Transport and Logistics Manager at GEFCO España, Lourdes Soto provides the perspec-
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
“Estamos haciendo una importante apuesta por las nuevas tecnologías de la información, invirtiendo en herramientas que nos permitan automatizar la cadena de suministro”. / “We are making extensive use of new information technology, investing in tools that allow us to automate the supply chain.” (Lourdes Soto, GEFCO)
EN ESTOS MOMENTOS, Y EN LA MEDIDA EN QUE INCREMENTEN LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES EN ESPAÑA, EL DIFERENCIAL DE COSTE LOGÍSTICO DISMINUIRÁ / AS AUTOMOBILE SALES RISE AGAIN IN SPAIN, THE LOGISTIC COST DIFFERENCE WILL SHRINK ONCE MORE Lourdes Soto, GEFCO
Finalmente, Lourdes Soto reflexiona apuntando que “siempre se ha dicho que España, en relación con el resto de países europeos, es un “periférico” que conlleva un coste extra en lo relativo a los costes de aproximación de componentes y, sobre todo, en los costes de distribución. Cuando el mercado nacional estaba en 1,7 millones de unidades el diferencial era menor pues un porcentaje muy importante del consumo estaba cerca de las fábricas españolas. En estos momentos, y en la medida en que incrementen las ventas de automóviles en España, el diferencial de coste disminuirá. Desde asociaciones como ANFAC se ha estimado en un 10% el coste de logística del vehículo, y desde dicha organización se vienen promoviendo grupos de trabajo con el Ministerio que lleven a cabo medidas que disminuyan dicho coste, y por lo tanto el diferencial con las fábricas europeas más cercanas a los polos de consumo. Para que las plantas de producción españolas sigan siendo atractivas para la adjudicación de nuevos proyectos en el futuro, deben llevarse a cabo líneas de actuación que mejoren los medios de producción en los ámbitos de ferrocarril, tecnologías de la información, flotas más ecológicas tipo Euro VI y formación de los equipos en Logística”. Mejora de competitividad Dentro de su perfil multisectorial, Logiters (FCC Logística) despliega su actividad en los sectores de
tive of a logistics operator with extensive experience of working in the automotive sector. She opens by explaining, “We work on the premise that full logistics-chain optimisation is strategically important to every company. Proper optimisation requires sound management of flows and costs that prevents supply chain breakages and maximises flexibility whilst minimising resource use. To achieve all this, we are making extensive use of new information technology, investing in tools that allow us to automate the supply chain and provide our clients and suppliers with all of the information they need in real time, irrespective of their physical location.” Ms Soto goes on to explain, “Our international network and wide experience of providing full-service logistics led us to set up our 4PL expert network, which daily manages supply chains to find sustainable economies of scale. Our 4PL offering is based on optimising transport systems by requesting quotations from 3PL transport and logistics operators and monitoring their performance. The ultimate aim is to lower our clients’ logistics costs and raise their productivity.” GEFCO is constantly working to improve its management systems and endeavours to get as close as it can to every member of the value chain, “jointly analysing logistics solutions and alternatives that generate added value within their distribution chain. Specifically, for finished vehicle logistics, we have launched a rail freight alternative, based on proprietary resources that had been in operation elsewhere (France), which naturally cuts CO2 emissions,” she states. Finally, Ms Soto adds, “It has always been said that Spain is one of Europe’s geographically peripheral countries and that this generates extra costs when carrying components back and forth and, above all, when distributing end products. When the domestic market stood at around 1.7 million units, the difference was much smaller because a large proportion of consumption occurred close to Spanish factories. As automobile sales rise again in Spain, the cost difference will shrink once more. Associations like the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) estimate that logistics account for 10% of total vehicle cost. These organisations have set up working groups with the Ministry to draw up measures to reduce that cost and, therefore, the difference between Spanish factories and European facilities closer to the point of consumption. If Spanish vehicle-making plants are to remain attractive enough to win new vehicle programmes we need to take steps to improve performance in relation to rail freight, information technology, environmentally friendly fleets, Euro VI legislation and logistics training.” AutoRevista • 51
EMPRESAS / COMPANIES
NUESTRAS INSTALACIONES ESTÁN FOCALIZADAS EN LA REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE ALMACENAMIENTO E INMOVILIZADO DE MATERIAL, BUSCANDO Y ACORDANDO CON LOS PROVEEDORES, AÚN CUANDO ESTÁN SITUADOS A VARIOS CIENTOS DE KILÓMETROS, UNAS ENTREGAS MULTICOTIDIANAS / OUR FACILITIES ARE SET UP TO REDUCE STORAGE COSTS AND MINIMISE THE AMOUNT OF MATERIAL HELD IN STOCK. WE ARRANGE SEVERAL DELIVERIES A DAY WITH SUPPLIERS, EVEN WHEN THOSE SUPPLIERS ARE LOCATED SEVERAL HUNDRED KILOMETRES AWAY Logiters, FCC Logística
farmacia, industria y tecnología, retail, textil, consumo y automoción. “Este último demanda el mayor grado de exigencia, si bien Logiters (FCC Logística) puede presumir de tener una gran división de automoción, que representa el 13% de la totalidad de los servicios logísticos que ofrece la compañía”, afirman desde esta compañía. La experiencia de esta firma se plasma en “procesos de externalización de estos servicios llevan décadas de mejora continua en el desarrollo de sistemas que permitan optimizar las acciones logísticas, agilizar las entregas y reducir los costes. La unidad de negocio de Automoción de Logiters (FCC Logística) es pionera en la prestación de estos servicios abarcando toda la cadena de suministro del sector”, señalan. En cuanto a acciones concretas de mejora continua, desde Logiters (FCC Logística), señalan “el perfeccionamiento de la gestión de los flujos de aprovisionamiento de material de compra. Las instalaciones están focalizadas en la reducción de los costes de almacenamiento e inmovilizado de material, buscando y acordando con los proveedores, aún cuando están situados a varios cientos de kilómetros, unas entregas multicotidianas, lo que permite mejorar los plazos. También consiguiendo que los materiales sólo permanezcan en el ámbito de la planta entre 8 y 24 horas. Con los proveedores situados físicamente en el entorno de la planta, se acuerdan suministros de flujos tensos como los suministros JIT (Just in Time) o JIS (Just in Sequence)”. Desde esta firma, exponen, además, que “en logística interna, la aportación incluye, cada vez más, procesos previos a la propia entrega en línea, donde se realizan preparaciones y premontaje de los materiales suministrados a la línea. Así se mejora 52 • AutoRevista
Enhancing competitiveness Logiters (FCC Logística) works in various sectors, including the pharmaceutical, hi-tech, retail, textile, mass-market and automotive industries. “This latter sector is the most demanding, although Logiters (FCC Logística) has the advantage of operating a major automotive division that handles 13% of all the firm’s logistics services,” confirm company sources. Managers go on to say, “Continual improvements have been made over the decades to the way these services are outsourced, developing systems that optimise logistics operations, streamline deliveries and reduce costs. The automotive business unit at Logiters (FCC Logística) is a pioneer in providing these services to the sector’s entire supply chain.” Referring to specific continual-improvement initiatives, company sources explain, “We have been fine-tuning the way we manage purchasing flows. Our facilities are set up to reduce storage costs and minimise the amount of material held in stock. We arrange several deliveries a day with suppliers, even when those suppliers are located several hundred kilometres away, which allows us to improve delivery times. We also manage to ensure that materials only remain on site between 8 and 24 hours. For suppliers located adjacent to the plant, we set up flowthrough supply systems like just-in-time and just-insequence delivery.” They go on to say, “When it comes to intralogistics, our contribution increasingly includes performance of processes prior to delivery to the line, such as preparing the products and pre-assembling the materials later used on the production line. This enhances assembly operator efficiency by eliminating tasks that do not contribute value to the process. Within vehicle-making factories, we set up material preparation areas next to the assembly shops, in which we get the parts ready so that they can be assembled as efficiently as possible and in accordance with the production department’s planning requirements. As a result, and in the order required on the line, we carry out a wide range of activities like part sequencing; kitting (grouping together the various parts needed at a workstation); transferring parts into more manageable containers; or simply removing part padding and packaging.” On the technology front, Logiters representatives explain that these part-preparation tasks (sequencing, kitting and pre-assembly) carried out before the components reach the assembly line are “monitored to prevent errors and enhance process efficiency. Examples of the systems include pick to light, put to light and pick to voice finger. Similarly, these areas are being equipped with systems to improve ordering and ergonomics, such as modular lightweight dynamic racking, which facilitates crate and part movement.” Finally, Logiters (FCC Logística) sources remark, “We
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
la eficiencia del operario de montaje, eliminando toda actividad que no aporte valor al proceso. En las fábricas de automóviles, se crean áreas de preparación de materiales junto a las naves de montaje y ensamblaje cuya misión es preparar y adecuar las piezas según la forma más eficiente según planificación y requerimiento del departamento de producción. Por este motivo, y siguiendo el orden requerido por la línea, surgen un gran número de actividades como la secuenciación de las piezas; la confección de kits agrupando las distintas piezas que requiere en un puesto un operario de montaje; el trasvase de piezas de unos contenedores a otros más sencillos, o simplemente la eliminación de las protecciones de la pieza o el embalaje”. A nivel tecnológico, desde Logiters detallan que estas preparaciones previas de piezas (secuenciaciones, confecciones de kits y premontajes) en la línea de montaje se estánn dotando de medios tecnológicos que evitan errores y mejoran la eficiencia del proceso. Algunos ejemplos de esto son los sistemas de pick-to-light, put-to-light o de pick to voice finger. Igualmente, se están equipando estas áreas con elementos de mejora en el orden y en la ergonomía, como son las estanterías de detalle ligeras, modulares y con elementos dinámicos que facilitan el movimiento de cajas y piezas”. Finalmente, desde Logiters (FCC Logística) remarcan que se están poniendo los medios tecnológicos adecuados para mejorar la competitividad, como la incorporación de vehículos de tracción autoguiados (AGV, Automatic Guided Vehicle) para movimientos repetitivos de materiales entre dos áreas de trabajo, siendo muy importantes los avances de estos equipos en materia de flexibilidad, robustez y fiabilidad. De esta manera, se optimiza la cadena de suministro, permitiendo una mejora de los procesos menos relevantes y ocupando a los operarios en actividades de mayor valor añadido”. “Todas estas medidas”, concluyen, “hacen que Logiters (FCC Logística) siga avanzando y reforzando su, ya de por sí, afianzada división de automoción, o lo que es lo mismo, una de sus principales y, a la vez, mas competitivas unidades de negocio”.
are using appropriate technology to enhance competitiveness. One such example is incorporating automated guided vehicles to carry out repetitive materials movements between work areas. These units have improved greatly in terms of flexibility, robustness and reliability. This optimises the supply chain, allowing us to improve less significant processes and enabling operators to concentrate on activities that generate most added value.” All of these measures,” they conclude, “mean that Logiters (FCC Logística) continues to advance and reinforce its already strong automotive division, which is one of its biggest and most competitive business units.”
AutoRevista • 53
OPINIÓN / OPINION
PLANIFICAR Y PRONOSTICAR MEJOR Y MÁS RÁPIDO SERÁ REQUISITO PRIORITARIO/ BETTER AND FASTER PLANNING AND FORECASTING SET TO BECOME PRIORITIES
LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN COMPITE EN LA CAPACIDAD DE REACCIÓN ANTE LOS CAMBIOS Automotive industry firms compete on their capacity to react to change
Dentro del complejo escenario que se dibuja para la industria de automoción, todos los analistas coinciden en señalar dos factores críticos a corto y medio plazo. Por un lado, la decidida inversión en I+D, clave para mantener los altos niveles de competitividad de los que ha disfrutado hasta ahora este sector industrial. Por otro, el rediseño de la red logística y de infraestructuras, dada la posición de España como país netamente exportador tanto de vehículos como de componentes. Industry analysts commenting on the complex scenario in which the automotive sector operates all identify two critical short-to-medium-term factors. The first is the need to invest decidedly in R&D, one of the keys to maintaining the extremely high level of competitiveness that has characterised the sector to date. The second, given Spain’s position as a net exporter of both vehicles and components, is the need to redesign the logistics network and associated infrastructure. POR JUAN MARTÍNEZ, SENIOR ACCOUNT MANAGER DE INFOR / FOTOS-PHOTOS: INFOR / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
A
(1) Mathieu Meyer, KPMG’s Global Automotive Executive Survey 2013.
54 • AutoRevista
los altos costes logísticos que soportan las compañías que operan en España –como país periférico- se suman las presiones ligadas a la variabilidad y los continuos cambios en los modelos logísticos de las empresas. Durante la próxima década, cientos de nuevos modelos de automóviles llegarán a las líneas de montaje y exigirán cambios en los procesos logísticos de todos los proveedores y en toda la cadena de suministro. Sólo en 2010, la industria de automoción norteamericana tuvo que incluir más de 122 modificaciones obligatorias de normas de los fabricantes, incluyendo adiciones y ajustes relativos al intercambio electrónico de datos (EDI), los códigos de barras y los requerimientos de envío. El 88% de las compañías de automoción ve en la introducción de nuevos productos la clave para su crecimiento (1), por lo que la velocidad de lanzamiento al mercado es algo crucial. Planificar y pronosticar mejor, y más rápido, será un requisito prioritario en un mercado globalizado en el que, al
T
he high logistics costs — due to the country’s location on Europe’s periphery — borne by companies operating in Spain are compounded by the pressure created by service variability and the continual changes made to companies’ logistics procedures. Over the next decade, hundreds of new models will reach vehicle-assembly lines, all bringing with them modifications to logistics processes that will affect the entire supply chain. In 2010 alone, North America’s automotive industry had to incorporate and adapt to over 122 compulsory changes to automakers’ specifications in areas such as electronic data interchange (EDI), barcodes and delivery requirements, among others. Given that 88% of automotive industry firms view introducing new products as a key source of growth3, time to market is crucial. Better and faster planning and forecasting are set to become organisational priorities in a globalised market in which there is likely to be excess capacity in some locations and patent shortages of skilled labour in others. In
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
LAS COMPAÑÍAS DE AUTOMOCIÓN DEBEN SER CAPACES DE GESTIONAR EL INVENTARIO Y LIBERAR CAPITAL PARA POTENCIALES AUMENTOS DE CAPACIDAD / AUTOMOTIVE INDUSTRY COMPANIES HAVE TO OPTIMISE INVENTORY MANAGEMENT AND THEY HAVE TO BE IN A POSITION TO FREE UP CAPITAL WHENEVER THEY NEED TO INCREASE CAPACITY Juan Martínez, Infor
mismo tiempo que algunos lugares están en riesgo de exceso de capacidad, en otros existe una patente escasez de mano de obra cualificada o se producen cuellos de botella en ciertos puntos de la cadena de suministro. Las compañías de automoción deben ser capaces de prever y planificar la demanda, gestionar el inventario y liberar capital para potenciales aumentos de capacidad requeridos por aumentos de demanda. Además de los nuevos modelos de vehículos, la introducción de componentes y sistemas electrónicos de alta tecnología –que llegan cada vez a más partes del vehículo- añade un nuevo nivel de complejidad a la fabricación. Dominar esa complejidad, combinada con el aumento de los requisitos de configuración, requiere capacidades tecnológicas para gestionar el lanzamiento de productos y programas que van mucho más allá del tradicional "tuercas y tornillos". Vinculada a la inversión en I+D+i, ofrecer calidad al menor coste es la meta de fabricantes y proveedores.
addition, firms will have to deal with bottlenecks at certain points of the supply chain. Automotive industry companies have to be capable of forecasting demand and planning for it. Likewise, they have to optimise inventory management and they have to be in a position to free up capital whenever they need to increase capacity to meet rises in demand. In addition to the arrival of new vehicle models, the introduction of hi-tech components and electronics — which are being implemented in an increasing number of vehicle areas — brings further complexity to manufacturing. Mastering that complexity, which is compounded by growing configuration issues, requires technology-based capabilities that go far beyond basic product- and vehicle-launch management. Linked to the theme of investment in R&D and Innovation, the ultimate goal of both automakers and suppliers is to produce high quality at the lowest possible cost. Consequently, today’s automotive-industry management solutions need to meet specific challenges AutoRevista • 55
OPINIÓN / OPINION
DURANTE LA PRÓXIMA DÉCADA, CIENTOS DE NUEVOS MODELOS DE AUTOMÓVILES LLEGARÁN A LAS LÍNEAS DE MONTAJE Y EXIGIRÁN CAMBIOS EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE TODOS LOS PROVEEDORES Y EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO/ OVER THE NEXT DECADE, HUNDREDS OF NEW MODELS WILL REACH VEHICLEASSEMBLY LINES, ALL BRINGING WITH THEM MODIFICATIONS TO LOGISTICS PROCESSES THAT WILL AFFECT THE ENTIRE SUPPLY CHAIN (2) IHS Data Insights, IHS Inc. 2011.
56 • AutoRevista
Por ello, las soluciones de gestión para la industria de automoción de hoy deben dar respuesta a retos específicos como la integración de componentes, sistemas y módulos complejos, la precisión de las planificaciones y previsiones o el estricto cumplimiento de las normativas de calidad y el control de costes. Una gestión eficiente de los cambios de ingeniería permite, por ejemplo, reducir mermas y tareas duplicadas y minimizar reclamaciones y costes asociados, además de ayudar a identificar rápidamente el origen de los fallos para que puedan ser aisladas las partes afectadas y evitar que el impacto se extienda por toda la cadena. Para garantizar y elevar la rentabilidad de las operaciones, es necesario, además, equilibrarlas con la rotación de inventarios, la racionalización de procesos y la maximización del ahorro en los costes operativos.
Analizar y reaccionar A escala global, se espera que, hacia 2020, las ventas en los países del BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) aumenten un 50%, pasando de 30 millones de unidades de vehículos ligeros en 2012 a 45 millones de unidades (2). Destaca especialmente el potencial de mercado en China e India: solo 11 personas de cada 1.000 son propietarias de un automóvil en India (en Estados Unidos, son más de 500 por cada 1.000) y menos del 15% de los hogares chinos más pudientes poseía un automóvil en 2010. En los próximos años, los millones de trabajadores chinos e indios utilizarán muy probablemente sus crecientes ingresos para adquirir un vehículo. Sin embargo, la incertidumbre es la característica básica de esta industria, azotada por continuos eventos impredecibles y de potentes consecuencias desestabilizadoras. El terremoto y tsunami de Japón en 2011 paralizaron, por ejemplo, la producción de las principales empresas de automoción niponas, lo que afectó a la cadena mundial durante meses. Ese mismo año, las fuertes inundaciones que sufrió Tailandia provocaron que una planta de montaje de Honda quedase sumergida. Las consecuencias en cadena no se hicieron esperar: Toyota y Ford, entre otras, detuvieron también la producción en sus plantas por las interrupciones en la cadena de suministros. Por otro lado, las convulsiones políticas, como en el caso de Egipto, han obligado en los últimos años a empresas como BMW y Volkswagen a
La solución de gestión que Infor propone a las empresas de automoción les permite acceder a la información que necesitan con fácil visualización y en tiempo real. / Infor offers automotive industry firms a management solution gives them access to all of the information they need in an easy-to-read format and in real time.
such as complex component, system and module integration; planning and forecasting accuracy; strict compliance with quality standards; and cost control. Efficient management of engineering changes allows companies to reduce wastage, eliminate duplicate tasks, and minimise customer claims and associated costs. It also helps firms to identify rapidly the source of any faults that arise, allowing them to isolate the affected parts and prevent their impact spreading to the entire chain. Furthermore, in order to ensure operational efficacy and profitability, firms also need to balance production volumes with inventory turnover, rationalise processes and maximise operational cost savings. Analyse and react Globally, the industry expects sales in the BRICS countries (Brazil, Russia, India, China and South Africa) to grow by 50% between now and 2020, rising from 30 million light-duty vehicles in 2012 to 45 million eight years later4. Market potential in China and India is particularly strong: only 11 out of every 1,000 people in India own an automobile (in the United States the ratio stands at over 500 per 1,000), while in China in 2010 fewer than 15% of wealthy households owned one. Over the coming years, millions of people in China and India are likely to spend part of their growing income on vehicles. Nevertheless, uncertainty is one of the constants in an industry regularly battered by unpredictable events with potentially hugely destabilising consequences. For example, the earthquake and tsunami in Japan in 2011 brought the production lines operated by the country’s leading automakers to an abrupt halt, affecting the global supply chain for months. That same year, major flooding in Thailand left one of Honda’s assembly plants completely under water. The chain reaction did not take long to spread — Toyota and Ford, among others, temporarily shut down production at some of their plants because of the break in the supply chain. Meanwhile, in recent years political upheaval, as in the case of Egypt, has forced companies like BMW and Volks-
LA LOGÍSTICA COMO RETO SIN FIN
LOGISTICS AS A NEVERENDING CHALLENGE
PARA GARANTIZAR Y ELEVAR LA RENTABILIDAD DE LAS OPERACIONES, ES NECESARIO, ADEMÁS, EQUILIBRARLAS CON LA ROTACIÓN DE INVENTARIOS, LA RACIONALIZACIÓN DE PROCESOS Y LA MAXIMIZACIÓN DEL AHORRO EN LOS COSTES OPERATIVOS / IN ORDER TO ENSURE OPERATIONAL EFFICACY AND PROFITABILITY, FIRMS ALSO NEED TO BALANCE PRODUCTION VOLUMES WITH INVENTORY TURNOVER, RATIONALISE PROCESSES AND MAXIMISE OPERATIONAL COST SAVINGS suspender temporalmente la producción en el país. Ya que no se pueden prever este tipo de hechos, detectar, analizar y reaccionar rápidamente ante los cambios es el método más seguro para competir y sobrevivir hoy en el mercado de automoción. Como experto conocedor de esta industria, la solución de gestión que Infor propone a las empresas de automoción les permite acceder a la información que necesitan con fácil visualización y en tiempo real. De este modo, las operaciones de fabricación resultan más flexibles y la colaboración con los clientes y los proveedores es más sencilla y productiva. Por último, se trata de una solución disponible (también) en la Nube, asegurando así una máxima eficiencia, ahorro de costes y seguridad de los datos y del funcionamiento del sistema al completo.
wagen to suspend manufacturing in the countries affected. As events of this type cannot be predicted, detecting them, analysing them and then reacting swiftly is the safest way of ensuring competitiveness and of surviving in today’s automotive market. As experts familiar with this sector, Infor offers automotive industry firms a management solution gives them access to all of the information they need in an easy-to-read format and in real time. This makes manufacturing operations more flexible and makes collaboration with clients and suppliers simpler and more productive. Finally, we also offer a cloud-based solution that maximises efficiency, cost savings and data security whilst guaranteeing full system operation.
AutoRevista • 57
��������
�������������
�����
�����
��������������������
���������
�� ���
������������������������������������ �������������������������������������������� ����������������������������������������������� ����������������������������������������������� ��������������������������������������������� ������������������������������������
�
���������� �������
�����������������
����������������������������� ��������������������������
�������������������������������� �����������
��������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������
������������
��������������������
�������� ������������������������
���������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������� �����������������������������������
��������������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������������� �����������������������������������������
��������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ��������������������������������
MÁQUINA-HERRAMIENTA
MANTENIENDO EL PULSO COMPETITIVO MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
60
INFORME • REPORT
66
FERIAS • SHOWS
70
EMPRESAS • COMPANIES
La AFM pronostica un 2014 difícil por la caída de pedidos Tough year forecast by the AFM following fall in orders
La BIEMH piensa a lo grande en innovación y proyección BIEMH: Thinking big on innovation and international reach
Soluciones inteligentes en un entorno en creciente interconexión Smart solutions in an increasingly interconnected environment
AutoRevista • 59
INFORME / REPORT
EL SECTOR CONFÍA EN UNA RELATIVA MEJORÍA ECONÓMICA QUE SE REFLEJE EN LA BIEMH/ THE SECTOR’S FIRMS EXPECT THE BIEMH TO REFLECT THE RELATIVE IMPROVEMENT IN THE ECONOMY
LA AFM PRONOSTICA UN 2014 DIFÍCIL POR LA CAÍDA DE PEDIDOS
Tough year forecast by the AFM following fall in orders El sector de máquina-herramienta en España sigue mostrando su solvencia en tecnología y competitividad. Después de tres años de línea más o menos ascendente, el sector afronta un ejercicio de incertidumbre por un descenso de la caída de pedidos en diferentes mercados. No obstante, desde la asociación representativa del sector, la AFM, confía en que la mejora de los indicadores económicos se plasme en la próxima edición de la Bienal de la Máquina-Herramienta en junio. Spain’s machine-tool sector continues to demonstrate its renowned technological expertise and competitiveness. A�er three generally positive years, the industry now faces uncertainty following falling orders in several markets. Nevertheless, representatives from AFM Advanced Manufacturing Technologies (Spain’s association of machine tool manufacturers) expect to see the recent improvement in macroeconomic indicators reflected in the BIEMH (Bienal de la Máquina-Herramienta – International Machine Tool Biennial) due to be held in June this year. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA, AFM Y FRONIUS / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
E
l sector de máquinas-herramienta y tecnologías de fabricación cerró un año 2013 muy complicado con un incremento de la facturación de un 6,4%, ya en cifras definitivas. Desglosando por subsectores, las máquinas crecieron un 10%, los componentes un 2,7% y las herramientas un 1,4%. Este crecimiento se ha soportado fundamentalmente en una cartera de actividad consolidada en el año 2012 cuya entrega se materializó en 2013. Sin embargo, desde la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM-Advanced Technologies), no ocultan su preocupación, ya que, según informa, el año 2013 se desarrolló “con un comienzo de ejercicio muy débil con una acusada caída de pedidos, que sólo pudo ser compensada con un trimestre final más pujante dibujando un cierre algo mejor de lo esperado con un descenso en el conjunto del año del 13,3%. Esta circunstancia, que se materializa en una cartera de trabajo menor,
60 • AutoRevista
D
espite the extremely challenging economic climate, the final figures for the machinetool and production-technology sector show a 6.4% upturn in sales revenue in 2013. By subsector, sales of machinery rose by 10%, of components by 2.7% and of tooling by 1.4%. This growth essentially came from orders placed in 2012 and delivered in 2013. Nevertheless, sources at AFM Advanced Manufacturing Technologies voice their concern when they reveal that 2013 “started very weakly with a sharp downturn in orders. This was only offset by stronger performance in the last quarter, which meant that the end-of-year results were a little better than expected, though the industry still shrank year on year by 13.3%. This fall, which of course translates as lower output, suggests that it will be hard to match that level in 2014.” José Ignacio Torrecilla, President of AFM Advanced Manufacturing Technologies (until 11 April, when
MÁQUINA-HERRAMIENTA: MANTENIENDO EL PULSO COMPETITIVO MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
EL EJERCICIO 2013 HA RESULTADO BASTANTE POSITIVO EN TÉRMINOS DE FACTURACIÓN, PERO NUESTRA CARTERA SE HA DETERIORADO Y LAS PERSPECTIVAS PARA 2014 SE HAN VISTO LIGERAMENTE ENSOMBRECIDAS / THE 2013 FINANCIAL YEAR WAS FAIRLY POSITIVE IN TERMS OF SALES REVENUE, BUT OUR ORDER BOOKS WERE NOT AS FULL AND THAT HAS CAST SOMETHING OF A SHADOW OVER THE PROSPECTS FOR 2014 José Ignacio Torrecilla
hace pensar que será complicado repetir la cifra en 2014”. José Ignacio Torrecilla, presidente de AFM Advanced Manufacturing Technologies (hasta el 11 de abril, cuando fue relevado por Antxon López Usoz), ha afirmado que “el ejercicio 2013 ha resultado bastante positivo en términos de facturación, pero nuestra cartera se ha deteriorado y las perspectivas para 2014 se han visto ligeramente ensombrecidas.
Antxon López Usoz took up the post), affirmed, “The 2013 financial year was fairly positive in terms of sales revenue, but our order books were not as full and that has cast something of a shadow over the prospects for 2014. Although things improved in the last few months of the year and the sector saw a rise in orders, performance worsened again in the first quarter of 2014. Although turnover has gradually recovered year after year since 2010, unless the situation quickly improves significantly it does not look like we are going to maintain that trend in 2014.” Mr Torrecilla emphasised, “Companies more active on the international stage offering products focused on specific client applications and parts are doing better and, although individual corporate performances have varied enormously, many members have experienced first-hand the W-shaped trend so characteristic of this crisis. In any event, and with few exceptions, the economic context means that even
“Las empresas más internacionalizadas y con un producto más enfocado a aplicación-clientepieza se están comportando mejor”, según AFM./“Companies more active on the international stage offering products focused on specific client applications and parts are doing better.”, according to AFM. Foto/Photo: ARISA.
AutoRevista • 61
REPORT
“Nos preocupa especialmente el frenazo que ha sufrido la demanda procedente de los mercados asiáticos, especialmente en China e India” /“We are especially concerned about the downturn in demand in Asian markets, particularly in China and India.” (AFM)
EN UN NUEVO PARADIGMA INDUSTRIAL EN EL QUE TODO ESTÁ INTERCONECTADO INDEPENDIENTEMENTE DE SU UBICACIÓN, LOS FABRICANTES DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA NO PUEDEN ESTAR AL MARGEN DE ESTA REALIDAD / IN A NEW INDUSTRIAL PARADIGM IN WHICH EVERYTHING IS INTERCONNECTED, MACHINE-TOOL MANUFACTURERS CANNOT AFFORD NOT TO BE PART OF THE NEW SCENARIO (AFM) Los últimos meses del año fueron mejores y se recibieron numerosos pedidos, pero nuevamente el primer trimestre del 2014 está resultando flojo. Aunque la facturación ha venido recuperándose ejercicio tras ejercicio desde 2010, salvo que la situación mejore mucho en el corto plazo, no parece que vayamos a poder repetir esa tendencia en 2014”. Torrecilla destacó que “las empresas más internacionalizadas y con un producto más enfocado a aplicación-cliente-pieza se están comportando mejor, y que aunque hay resultados para todos los gustos, existe un colectivo de asociados que han acusado de manera muy fuerte el comportamiento en ‘W’ de esta crisis. En todo caso, y salvo excepciones, el contexto hace que incluso cuando las cosas no te van mal, resulte complicado obtener rentabilidades razonables y acordes al esfuerzo que realizamos”. Con todo, los datos de cierre vuelven a indicar,
when things are not going too badly it is still difficult to achieve a return reasonably commensurate with the amount of effort put in.” In spite of all this, the end-of-year figures reveal that the sector once more set a new export record, selling over €1.17 billion worth of goods and services abroad, 8.3% up on 2012. In the case of machinery, sales to overseas markets rose by 10.4%, while for components the upturn stood at 4.8% and for tools at 6.8%. It is also worth highlighting the major surplus in the sector’s balance of trade, which last year totalled over €700 million. Downturn in Asia Despite these figures, Mr Torrecilla added, “We are especially concerned about the downturn in demand in Asian markets, particularly in China and India. In China’s case, wide-ranging changes are under way that affect the country’s economic
La BIEMH como fuerte estímulo Boost from the BIEMH Desde la AFM confían en que la mayoría de previsiones que apuntan “a una relativa mejoría económica que debería verse reflejada en un incremento de la inversión en equipamiento industrial. Por eso esperamos que la Bienal de la Máquina-Herramienta [Bilbao, del 2 al 7 de junio), que ya cuenta con un 12% más de contratación que la anterior edición de 2012 [con fecha de 11 de abril], sea un estímulo importante para el sector industrial. Por nuestra parte, el dato positivo es que los pedidos crecieron un 65% en 2013 (pese a que en tér62 • AutoRevista
minos absolutos la cifra es aún pobre), y España volvió a ser el primer mercado en captación”. José Ignacio Torrecilla ha declarado que “vemos a los clientes algo más animados, y hay mucha necesidad de invertir. Esperamos poder capitalizar todo esto, con muchas visitas y trabajo en la BIEMH. Parece que todo apunta a que esta edición, tras dos certámenes duros en 2010 y 2012, puede apuntar a un cambio de tendencia. Estamos preparados para ello, y queremos impulsar el retorno de la industria con nuestra aportación”.
Sources at the AFM are confident that the forecasts that indicate a relative economic improvement “will be reflected in a rise in investment in industrial equipment. Consequently, we expect the BIEMH [Bilbao, 2–7 June], which as at 11 April has already sold 12% more exhibition space than at the previous show in 2012, to give industry a major boost. For our part, we can take heart from the fact that orders shot up by 65% in 2013 (although in absolute terms the figure is still a poor one), and that Spain
regained its position as the biggest-selling sector.” Mr Torrecilla stated, “We see a little more enthusiasm among clients and there is enormous need for investment. We hope to capitalise on this and receive plenty of visits and facilitate a significant volume of business at the BIEMH. Following the challenges faced in 2010 and 2012, everything now points towards this year’s show marking a turning point. We are ready to seize the opportunity and do our bit to help industry recover.”
MÁQUINA-HERRAMIENTA: MANTENIENDO EL PULSO COMPETITIVO MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
Desde la AFM recalcan que “el sector de máquinas-herramienta, está embarcado en el desarrollo de los medios productivos que van a configurar las fábricas del futuro”. / Sources at the AFM stress, “The machine-tool sector is working hard to develop the production equipment that will fill the factories of the future. FOTO: FRONIUS
además, que el sector superó un ejercicio más su propio récord de exportación alcanzando los 1.178,2 millones de euros. Este registro supone un incremento de las exportaciones del 8,3% respecto a la cifra de 2012. En el caso de las máquinas, el incremento de las ventas al exterior se elevó hasta el 10,4%, para los componentes supuso un 4,8% y en las herramientas un 6,8%. Es importante destacar el importante superávit que el sector genera en su balanza comercial: más de 700 millones de euros.
model and, consequently, industrial investment has stagnated. As regards India, several factors have combined to produce a significant devaluation in its currency and an increase in interest rates, producing a similar effect to the one seen in China. Moreover, when the situation in Asia is added to the apathy in Brazil and the recent problems in Russia, the amount of ground that needs to be made up becomes evident.” In addition to the turbulence that the former AFM president described in Asia, the outlook for Europe is not much better. He explains, “Although there does appear to be some recovery, it is still timid and, even though Germany remains Spanish manufacturers’ biggest market, it has yet to surge forward as expected. Meanwhile, recovery in the domestic market could be described as nascent, but stable. Returning to the American continent, the United States and Mexico are growing relatively strongly and are markets to which we need to return our gaze and address our current shortcomings.” The list of Spanish firms’ main export
Frenazo en Asia A pesar de estas cifras, José Ignacio Torrecilla añadió que “nos preocupa especialmente el frenazo que ha sufrido la demanda procedente de los mercados asiáticos, especialmente en China e India. En el caso de China, se están llevando a cabo transformaciones fundamentales que afectan a su modelo económico y esto ha supuesto un estancamiento de la inversión industrial. Por lo que respecta a India, diversos factores han desencadenado una fuerte depreciación de su moneda y un crecimiento de los tipos con efectos similares. Si a lo que acontece en Asia le añadimos la apatía de Brasil y los problemas recientes en Rusia, resulta sencillo entender la envergadura de la caída que hay que compensar”. Además del turbulento panorama que el entonces presidente de la AFM describió en Asia, la situación en Europa no presenta un aspecto mucho mejor, ya que “parece que se recupera aunque de manera tímida todavía, y a pesar de que Alemania sigue siendo el mercado más importante para los fabricantes españoles, no termina de tirar como se esperaba. La recuperación del mercado interior se puede calificar como incipiente, pero estable. Respecto a América, Estados Unidos y México crecen con relativa fuerza y vuelven a mostrarse como mercados en los que debemos abordar una asignatura pendiente”. AutoRevista • 63
INFORME / REPORT
Antxon López Usoz
Nuevo presidente de la AFM New AFM president
La Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, componentes, herramientas y accesorios (AFM Advanced Technologies) eligió, el pasado 11 de abril, a Antxon López Usoz, nuevo presidente de la AFM, en su reunión en el Auditorio del Parque Tecnológico de San Sebastián. López Usoz es director de Innovación de Danobat Group, que ejercerá su cargo por un periodo de dos años, releva en el cargo a José Ignacio Torrecilla. El nuevo máximo representante de la asociación es ingeniero por la Universidad de Navarra y MBA por la Universidad de Deusto. Antes de su actual responsabilidad en Danobat,había sido director gerente de Danobat Railway Systems y del
Centro Tecnológico IK4-Ideko, así como consejero del Grupo Eroski. El nuevo presidente de la asociación sectorial cuenta también con una amplia experiencia en la AFM, de la que ha sido consejero durante los últimos nueve años y vicepresidente en los dos últimos. Antxon López Usoz es, además, miembro del consejo de la Asociación Europea de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (CECIMO). On 11 April, the General Assembly of AFM Advanced Manufacturing Technologies (Spain’s machine-tool manufacturers’ association) elected Antxon López Usoz as its new president at a meeting held in the auditorium on the San Sebastián Technology Park.
Los principales destinos de las exportaciones españolas en 2013 estuvieron encabezados por Alemania, que ha recuperado el primer puesto y representa un 17,7% de las exportaciones. Le siguen China (primer destino en 2012) que supone un 13,3%, Francia, un 7,7% y México y Brasil con un 5,6% en ambos casos. Completan los diez primeros destinos: Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, India y Portugal. Estos diez países recibieron el 71,5% de las exportaciones de 2013. Máquinas 4.0 A pesar de un entorno ciertamente convulso, desde la AFM recalcan que “el sector de máquinasherramienta, punta de lanza tecnológica en el ámbito industrial, está embarcado en el desarrollo de los medios productivos que van a configurar las fábricas del futuro. En un nuevo paradigma industrial en el que todo está interconectado independientemente de su ubicación, y en el que cada vez más las personas y las máquinas han de entenderse para generar servicios de valor añadido, los fabricantes de máquinas-herramienta no pueden estar al margen de esta realidad. El nuevo reto ya está en marcha”. Esta visión innovadora requiere, según demanda el sector, medidas con que aporten resultados “como el positivo efecto que el Plan Renove de maquinaria, impulsado desde el Gobierno Vasco está teniendo en el sector. No sólo nos ayudan a vender más, también mejoran la capacidad productiva y, sobre todo, la competitividad de toda la industria. El plan ha llegado para cubrir una necesidad real de estímulo y en el momento oportuno. Es todo un acierto que esperamos que se pueda repetir a nivel nacional. La recuperación de la industria pasa por impulsar el reequipamiento de las empresas para que puedan ser competitivas.” 64 • AutoRevista
Mr López Usoz is Director of Innovation at Danobat Group and will hold the post for two years. He replaces José Ignacio Torrecilla. The association’s new figurehead holds a degree in engineering from the University of Navarre and an MBA from the University of Deusto. Prior to his current role at Danobat, he was Managing Director of both Danobat Railway Systems and the IK4-Ideko Technology Centre, as well as having a seat on the board at Grupo Eroski. The AFM’s new president has a long history with the association, having been a board member for the last nine years and vice-president for the last two. Mr López Usoz is also on the board of the CECIMO (European Association of Machine Tool Industries).
destinations in 2013 was led by Germany, which regained first place and accounted for 17.7% of overseas sales. It was followed by China (which had been number one in 2012) with 13.3%, France with 7.7%, and Mexico and Brazil with 5.6% each. The other top 10 countries were Russia, the United Kingdom, the United States, India and Portugal. Between them, these 10 nations generated 71.5% of the Spanish sector’s exports in 2013. Machinery 4.0 Despite the unsettled environment, sources at the AFM stress, “The machine-tool sector, which is industry’s spearhead, is working hard to develop the production equipment that will fill the factories of the future. In a new industrial paradigm in which everything is interconnected, irrespective of location, and in which humans and machines have to understand one another more than ever if we are to create value-added services, machinetool manufacturers cannot afford not to be part of the new scenario. The challenge is already set.” According to sector representatives, making this vision of an innovative future a reality will require government intervention that produces genuine results, “such as the positive effect that the Plan Renove machinery-renewal scheme promoted by the Basque regional government is having on the sector. Not only do these programmes help us to sell more, they also raise production capacity and, above all, increase competitiveness throughout industry. The plan has met a real need for stimulus and comes at just the right time. It is a well-thought-out initiative that we hope can be repeated nationwide. To achieve industrial recovery, we need measures that encourage firms to re-equip their facilities and become competitive.”
NI DIAdem
Convierta los datos en conocimiento 4,147 min -1
22 m
12.7 V
113 kW
39 mm 58.9 g
236 mm
1708 N 23 ˚C
35.8 mm
1231 N
90.5 °C
46.7 g 64 g
94.7%
68.3 dB
22.1 °C
19.6 °C
24 ˚C
4213 N
25 ˚C
172 km
254 mm
65 km/h
CW=0.26
213 Nm
2.0 bar
120,000 min
��
m3/hr
247 °C
247 °C
39.1 m
648.9 °C
36.3 °C
��
1.9 bar
3,567.92
257 cc/min
��
32,400 Nm/degree
-1
Gestión y extracción de datos Análisis avanzado Informes personalizados
NI DIAdem cubre las necesidades de los entornos de test actuales ayudándole a analizar grandes volúmenes de datos provenientes de ficheros en diferentes formatos y así poder tomar decisiones. Además puede usar el Crash Analysis Toolkit para implementar funciones de análisis de test que cumplen los estándares internacionales.
>> Aprenda más en ni.com/diadem/esa
91 640 0085 ó 93 582 0251 National Instruments Spain S.L. Europa Empresarial c/Rozabella, 2 - edificio Berlin 1ª planta 28230 Las Rozas (Madrid) España Tel: +34 91 640 00 85 ó 93 582 0251 Fax. +34 91 640 05 33 ó 93 582 4370 CIF: B-80021462 Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Folio, 115, Tomo 1181, Hoja N°22335, Inscrip. 1ª Sociedad Unipersonal S.L. ©2012 National Instruments. Todos los derechos reservados. National Instruments, NI y ni.com son marcas registradas de National Instruments. Los nombres de los otros productos y las razones sociales mencionadas son marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivas compañías. 07953
FERIAS / SHOWS
LA BIEMH
PIENSA A LO GRANDE EN INNOVACIÓN Y PROYECCIÓN
BIEMH: Thinking big on innovation and international reach En los últimos meses, el comité organizador de la 28ª edición de la Bienal de la MáquinaHerramienta (BIEMH) ha desarrollado una intensa actividad que, entre otras iniciativas, ha incluido una serie de presentaciones internacionales y en enclaves fundamentales de la geografía española. De su oferta para 2014, se desprende la intensidad en abarcar tecnologías de vanguardia y un amplio espectro internacional. Over the last few months, the committee organising the 28th BIEMH (Bienal de Máquina-Herramienta – International Machine Tool Biennial) has been hard at work on a number of initiatives that, among others, include making a series of presentations in key industrial enclaves both at home and abroad. The show’s 2014 offering reveals the organisers’ emphasis on cutting-edge technology and wide international reach. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA Y BIEMH/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
A
mediados del mes de abril, un total de 1.053 firmas expositoras habían confirmado su participación en la 28ª edición de la Bienal de la Máquina-Herramienta, que tendrá lugar en el Bilbao Exhibition Center del 2 al 7 de junio. Un 36% de estas firman proceden de fuera de España. Con este volumen de expositores, la organización ha comunicado que los sectores más representados son los de máquina-herramienta por arranque (22%), accesorios para máquina-herramienta (16%), herramienta para máquina-herramienta (16%) y máquina-herramienta por deformación (10%). Este año, además, la BIEMH dedicará un área especial a dos nuevos sectores, la fabricación aditiva y los materiales compuestos, cuyas tecnologías son muy relevantes en el ámbito de la fabricación y se dirigen a sectores-cliente como el médico, el aeronáutico o el ferroviario, entre otros, si bien en deter-
66 • AutoRevista
B
y mid-April, a total of 1,053 exhibitors had already booked space at the event due to be held at the Bilbao Exhibition Centre from 2–7 June. Of that number, 36% will travel to the Basque Country from outside of Spain. The organisers have also revealed that, so far, the most widely represented sectors are metal-cutting machine-tools (22%), accessories for machine-tools (16%), tooling for machinetools (16%) and metal-forming machine-tools (10%). In addition, this year the BIEMH will devote exhibition space to two new technologies — additive manufacturing and composites — that are gaining significant ground in the medical device, aerospace and rail sectors, among others, and that could be extrapolated to the automotive industry. Thus, Hall 5 will host an area in which attendees will be able to get a first-hand look at additive manufacturing applications and automated processes employing com-
MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
EL LEMA DE ESTA NUEVA EDICIÓN DE LA BIENAL ES 'THINK BIG, THINK BIEMH'/ THE SLOGAN FOR THIS YEAR'S EVENT IS 'THINK BIG, THINK BIEMH'
ESTE AÑO, LA BIEMH DEDICARÁ UN ÁREA ESPECIAL A DOS NUEVOS SECTORES, LA FABRICACIÓN ADITIVA Y LOS MATERIALES COMPUESTOS / THIS YEAR THE BIEMH WILL DEVOTE EXHIBITION SPACE TO TWO NEW TECHNOLOGIES — ADDITIVE MANUFACTURING AND COMPOSITES —.
minados proyectos pueden ser extrapolables a la industria de automoción. En este sentido, en el Pabellón 5, se habilitará un espacio en el que se podrán ver las aplicaciones de equipos de fabricación aditiva y de automatización de procesos con materiales compuestos, así como piezas fabricadas para dife-
posites, some of which will feature parts made for clients from the automotive and aerospace sectors, among others. The space set aside for these two new fields will include a conference room in which research institutes and companies with extensive experience in these technologies will describe their latest developments and applications and will provide insights into how they envisage the future. Accompanying sessions will be structured around three main themes — the potential offered by additive manufacturing and composites, current development and future prospects, and business opportunities. The talks will also present success stories from a variety of sectors. Sources at the show state, “In recent years, the machine-tool sector has incorporated the latest advances in production system automation. As a result, companies are now working at the technology’s cutAutoRevista • 67
FERIAS / SHOWS
En los últimos meses, la BIEMH ha llevado a cabo una serie de presentaciones en diversos escenarios. / Over the last few months, representatives of the BIEMH have given a series of presentations.
A mediados del mes de abril, un total de 1.053 firmas expositoras habían confirmado su participación en la 28ª edición de la Bienal de la Máquina-Herramienta. / By mid-April, a total of 1,053 exhibitors had already booked space at the 28th BIEMH (Bienal de Máquina-Herramienta – International Machine Tool Biennial).
68 • AutoRevista
DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL SECTOR DE MÁQUINAHERRAMIENTA HA INCORPORADO LOS ÚLTIMOS ADELANTOS EN AUTOMATISMOS DE LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN, LO QUE HA LLEVADO A LAS EMPRESAS A ESTAR EN VANGUARDIA / IN RECENT YEARS, THE MACHINE-TOOL SECTOR HAS INCORPORATED THE LATEST ADVANCES IN PRODUCTION SYSTEM AUTOMATION. AS A RESULT, COMPANIES ARE NOW WORKING AT THE TECHNOLOGY’S CUTTING EDGE rentes sectores entre los que se encuentran los de automoción y aeronáutica. El espacio para ambas áreas temáticas contará con una sala de conferencias en la que organismos de investigación y empresas con sólida experiencias en ambas materias presentarán las últimas experiencias y aplicaciones en estas tecnologías, así como sus realidades e impresiones de futuro. Se llevarán a cabo jornadas, que se estructurarán en torno a tres ejes principales: potencial de la fabricación aditiva y de los materiales compuestos; evolución y perspectivas de futuro; y oportunidades de negocio, así como casos de éxitos en diferentes sectores. Fuentes de la feria señalan que “durante los últimos años, el sector de máquina-herramienta ha incorporado los últimos adelantos en automatismos de los sistemas
ting edge and are competing on equal terms with the world’s most advanced countries. Proof of this is that the sector’s main client markets include Germany, Italy and France, to name just three, all of which lead the field. In this context, the BIEMH has become a showcase for new developments and high-calibre technological advances.” Intense agenda Over the last few months, representatives of the BIEMH have given a series of presentations in upand-coming countries like Mexico and nations with strong future prospects like Morocco and Algeria. Closer to home, the exhibition’s organisers, led by Event Director Mª Carmen Gorostiza, also visited Porto, demonstrating the extent to which the BIEMH
de fabricación, lo que ha llevado a las empresas a estar en vanguardia, compitiendo con los países más avanzados y teniendo como principales clientes mercados tan punteros como el alemán, el italiano o el francés, entre otros. En este contexto, la BIEMH ha adquirido un protagonismo especial como escaparate de novedades y referente de avances tecnológicos de altísimo nivel”. Intensa agenda En los últimos meses, la BIEMH ha llevado a cabo una serie de presentaciones en diversos escenarios como países al alza en el caso de México y con claras expectativas de futuro como Marruecos o Argelia. Ya en un entorno geográfico más próximo, la organización del certamen, con su directora MªCarmen Gorostiza a la cabeza, hizo escala en la ciudad de Oporto, como clara muestra de la ampliación de sus acciones comerciales con encuentros previos, denominados “BIEMH Preview: presentation & networking”. Después de la presentación en la ciudad portuguesa, el grupo integrado por Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre (BEC); Antonio Postigo, director de la Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta (AIMHE); Mikel Artola, director Internacional de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas (AFM) y Mª Carmen Gorostiza, directora de la BIEHM, realizaron sucesivas presentaciones en Barcelona, Zaragoza, Madrid y Sevilla. En todas ellas transmitieron el lema de esta nueva edición de la Bienal, Think big, think BIEMH a representantes de fabricantes, distribuidores, usuarios, compradores y medios de comunicación.
Preview: Presentation & Networking tour has served to extend the show’s reach. After the press conference in the Portuguese city, the group consisting of Xabier Basañez, Managing Director of the Bilbao Exhibition Centre (BEC); Antonio Postigo, Director of the AIMHE (Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta – Machine Tool Importers Association of Spain); Mikel Artola, International Director of AFM Advanced Manufacturing Technologies; and Mª Carmen Gorostiza, Event Director of the BIEMH, gave further presentations in Barcelona, Saragossa, Madrid and Seville. At each of these sessions, they stressed the slogan for this year’s event — Think big, think BIEMH — to manufacturers, distributors, users, buyers and the media. AutoRevista • 69
EMPRESAS / COMPANIES
AUTOFORM ENGINEERING E INDUSTRIAS AGME DETALLAN SU LABOR EN EL ÁMBITO DE AUTOMOCIÓN/ AUTOFORM ENGINEERING AND INDUSTRIAS AGME DESCRIBE THEIR CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE SECTOR
SOLUCIONES INTELIGENTES EN UN ENTORNO EN CRECIENTE INTERCONEXIÓN Smart solutions in an increasingly interconnected environment
El heterogéneo universo de la máquina-herramienta no cesa de generar alternativas tecnológicas para la industria de automoción. La imparable tendencia a soluciones con una mayor dosis de inteligencia y valor añadido en un entorno cada vez más interconectado se plasma en la actividad de firmas como AutoForm Engineering e Industrias AGME. The machine-tool sector continues to offer the automotive industry new options and alternatives. The relentless trend towards ever-smarter solutions and greater value-added content in an increasingly interconnected environment is epitomised by firms like AutoForm Engineering and Industrias AGME. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: AUTOFORM E INDUSTRIAS AGME/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
E
l mundo de la máquina-herramienta y los proveedores de alta especialización como es el caso de AutoForm Engineering en el campo de la simulación digital continúan aportando avances que mejoran sustancialmente los procesos de la industria de automoción. Esta compañía plasma su experiencia en la colaboración con un Tier 1 como la multinacional española Gestamp, especialista en el campo de los componentes metálicos para carrocería, chasis y elementos móviles. Desde esta firma recuerdan que “la tendencia actual en el sector de la automoción va dirigida hacia la reducción del peso del vehículo y el aumento de la seguridad. Estos objetivos se deben conseguir en ciclos más cortos y con una mayor precisión. Esto implica la incorporación de nuevos materiales, aceros de ultra alto límite elástico (DP, TRIP) y aluminios, y la definición de formatos de chapa más pequeños y de espesores bajos”. Desde AutoForm señalan que estas novedades en la
70 • AutoRevista
H
ighly specialised digital simulation specialists like AutoForm Engineering continue to work with the machine-tool sector to develop solutions that substantially improve automotive industry processes. This latter company’s prowess is underlined by its partnership with a tierone supplier of the stature of Spanish multinational Gestamp, which makes metal autobody, chassis and hinged components. Sources at the firm emphasise, “Current trends in the automotive sector focus on lowering vehicle weight and increasing safety. Moreover, these goals have to be achieved more precisely than ever before and within shorter cycle times. This means incorporating new materials, like ultra-highyield-strength steels (DP and TRIP) and aluminium, and designing smaller and thinner blanks.” AutoForm representatives explain that these new developments in metal component manufacture “need to be accompanied by more stable production
MÁQUINA-HERRAMIENTA: MANTENIENDO EL PULSO COMPETITIVO MACHINE-TOOLS — KEEPING UP THE COMPETITIVE DRIVE
A comienzos de 2012, Gestamp Global Tooling y AutoForm emprendieron un proyecto colaborativo con el fin de implementar la solución AutoForm-Sigma en el trabajo diario de las troquelerías del grupo. / In early 2012, Gestamp Global Tooling and AutoForm started working closely together to incorporate AutoFormSigma into the day-to-day work done by the group’s diemaking operations.
producción de piezas de chapa metálica “deben ir ligadas a unos procesos de fabricación más estables y unos tiempos de desarrollo de herramientas más cortos. La simulación se hace indispensable en el estudio de estos procesos y ya no sólo es necesaria una sola simulación, sino que se debe analizar un conjunto de ellas para garantizar los resultados, teniendo en cuenta la variabilidad de las propiedades del material, del espesor de la chapa o de las condiciones del troquel durante la producción de la pieza. El uso del software de AutoForm mejora la fiabilidad en la planificación y reduce el número de ensayos de troqueles y el tiempo de su puesta a punto. Como resultado se obtienen piezas con mayor calidad y diseños de matrices que se pueden producir con máxima confianza; además, el tiempo de prensa y los ratios de pieza defectuosa se reducen sustancialmente”. En el año 2005 apareció AutoForm-Sigma, módulo único en el mercado según AutoForm, especializado
processes and shorter tool development times. Simulation is vital when it comes to studying these processes, as it is not simply a case of simulating them once, but of analysing a whole series of them to make sure that the desired outcomes are achieved. All of this has to be done whilst taking into account factors like variability in material properties, metal thickness and die condition during manufacture of the part. Use of AutoForm’s software makes planning more reliable, reduces the number of die trials required and cuts adjustment times. This produces better quality parts and much more reliable die designs. As a consequence, press times and defective part ratios fall substantially.” In 2005, the company released AutoForm-Sigma, a module that, according to the firm, is without equal in the marketplace. The application is designed to analyse and maximise the robustness of both the metal parts made and the associated manufacturing AutoRevista • 71
EMPRESAS / COMPANIES
en analizar y mejorar la robustez de piezas de chapa metálica y sus procesos. Con AutoForm-Sigma, el proceso de fabricación es más eficiente y estable alcanzándose los objetivos de calidad deseados. A comienzos de 2012, Gestamp Global Tooling y AutoForm emprendieron un proyecto colaborativo con el fin de implementar la solución AutoForm-Sigma en el trabajo diario de las troquelerías del grupo. De esta forma, Gestamp Global Tooling “hizo una clara apuesta por la innovación para conseguir mayor competitividad y aumentar la rentabilidad de sus procesos, intentando reducir los tiempos de parada máquina y de ajuste de la herramienta además de minimizar los ciclos de compensación del troquel para conseguir la calidad deseada de la pieza”, señalan desde AutoForm. El proyecto se inició con una pequeña formación de AutoForm-Sigma a los expertos en simulación y procesos de Gestamp Global Tooling. Una vez finalizada la formación, los usuarios de AutoForm de esta división de Gestamp pueden verificar las ventajas del uso de AutoForm-Sigma en alguna de las piezas que están trabajando, sobre todo en piezas de aluminio, material cada vez más común en la producción de piezas de chapa metálica. Desde la compañía recalcan que AutoForm-Sigma no sólo aporta la posibilidad de aumentar la robustez del proceso sino que también ayuda en la toma de decisiones. La tendencia a utilizar formatos de chapa más pequeños para reducir costes de material “puede provocar, en algunos casos, defectos de pieza e inestabilidad de la producción. Esto, al final, conlleva un aumento de costes de producción de troquel. Este ejemplo es una problemática típica que se encuentra Gestamp Global Tooling diariamente. Gracias a su larga experiencia en troquelería, los expertos de Gestamp saben qué problemas provoca esa reducción de formato de chapa, pero en ocasiones necesitan no solamente una opinión sino que ésta vaya acompañada de un resultado cuantitativo para poder tomar una decisión”. Mediante los resultados Cp y Cpk que proporciona AutoForm-Sigma, ese posible defecto de la pieza es fácilmente tangible y el usuario de esta solución de AutoForm dispone de mayores argumentos para rebatir una decisión al cliente final. Después de un año de cooperación entre ambas empresas, donde AutoForm ha apoyado y soportado esta implementación del producto, Gestamp Global Tooling ha adquirido la solución AutoForm-Sigma y sigue trabajando en la mejora y aumento de robustez de sus procesos. Según Pablo Pascual, director de Ingeniería de Gestamp Global Tooling: “La utilización de AutoFormSigma nos ha permitido tener una herramienta de trabajo capaz de detectar el parámetro más influyente dentro del proceso de embutición, permitiéndonos actuar de forma rápida y efectiva en la elección del 72 • AutoRevista
“Nos hemos convertido en un proveedor global de soluciones de ensamblaje, ofreciendo tanto soluciones automáticas como soluciones manuales o semiautomáticas”, señala Arantzazu Vicario, directora de marketing de AGME. / “We have become a supplier of complete assembly solutions,offering automated, semi-automated and manual alternatives,” explains AGME’s Marketing Manager Arantzazu Vicario.
processes. Using AutoForm-Sigma makes production more efficient and stable, enabling clients to achieve the standards of quality desired. In early 2012, Gestamp Global Tooling and AutoForm started working closely together to incorporate AutoForm-Sigma into the day-to-day work done by the group’s die-making operations. With this step, Gestamp Global Tooling “firmly backed innovation as a way of raising competitiveness and increasing process cost-effectiveness, striving at the same time to reduce machine downtime and tooling adjustment times, as well as minimising the number of die adjustment cycles needed to achieve the desired standard of quality,” explain AutoForm sources. The project began with a short training course on use of AutoForm-Sigma for Gestamp Global Tooling’s simulation and process experts. By the end of the course, AutoForm users in this Gestamp division were able to verify the advantages of using AutoForm-Sigma for some of the parts they were working on. The module is particularly useful when working with components made of aluminium, a material that is becoming increasingly common in sheet-metal part production. Company sources emphasise that AutoForm-Sigma not only allows users to increase process robustness, but also aids the decision-making process. The tendency to use smaller blanks as a way of lowering materials costs “can, in some cases, lead to part defects and less stable manufacturing processes. This, in the end, raises die production costs. This example is one of the issues that Gestamp Global Tooling
AUTOFORM-SIGMA NO SÓLO APORTA LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR LA ROBUSTEZ DEL PROCESO SINO QUE TAMBIÉN AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES / AUTOFORMSIGMA NOT ONLY ALLOWS USERS TO INCREASE PROCESS ROBUSTNESS, BUT ALSO AIDS THE DECISION-MAKING PROCESS
proceso adecuado. En un segundo lugar, la utilización de AutoForm-Sigma nos ha permitido en piezas inestables, debido a su propia configuración (DP, Aluminio) o su concepción, definir un proceso estable de embutición para asegurar una correcta industrialización en los OEMs o las propias plantas de fabricación de Gestamp”. Sistemas inteligentes El mundo de la máquina-herramienta prosigue su evolución en un escenario multitecnológico con proyección a diferentes sectores. En ese sentido, firmas como Industrias AGME están continuamente incorporando los últimos avances en tecnologías de remachado y prensado, así como integrando otros procesos relacionados: atornillado, visión artificial, robótica, interconectividad, aplicación de grasas, control, marcaje láser, manipulación y etiquetado, entre otros. Desde esta compañía guipuzcoana, señalan que “como nuestros clientes, en muchas ocasiones, trabajan tanto piezas de metal como piezas de plástico, integramos también tecnologías específicas de ensamblaje de plásticos como la soldadura por ultrasonidos y la soldadura y corte láser. De esta manera, nos hemos convertido en un proveedor global de soluciones de ensamblaje cubriendo la mayor parte de las necesidades que esta industria, ofreciendo tanto soluciones automáticas como soluciones manuales o semiautomáticas”, señala Arantzazu Vicario, directora de Marketing. Por otra parte, Vicario señala que “como las grandes multinacionales fabricantes de componentes tienen plantas en muchos países, trabajamos en la consolidación de nuestra red de distribución internacional y la mejora continua de nuestro servicio de asistencia técnica en los
typically has to deal with every day. The wealth of die-making experience among Gestamp’s experts means that they are well aware of the type of problem that reducing blank size can cause. However, sometimes they need more than just an opinion; they also need quantitative data on which to base a decision.” The Cp and Cpk data provided by AutoForm-Sigma make it easy for users to identify possible part defects and gives them more information with which to justify decisions to their clients. After a year of working together, during which time AutoForm supported the product implementation process, Gestamp Global Tooling acquired the AutoFormSigma tool and continues to use it to improve its operations and make them more robust. According to Pablo Pascual, Engineering Manager at Gestamp Global Tooling, “AutoForm-Sigma provides us with a tool capable of detecting the most influential parameters in the drawing process and allows us to react rapidly and effectively to select the right process. When it comes to parts that are inherently unstable due to the characteristics of their materials (DP or aluminium) or to their design, it allows us to create more stable drawing processes that guarantee error-free industrial-scale production on the OEM’s manufacturing lines or at Gestamp’s own facilities.” Smart systems The machine-tool sector continues to evolve, adopting and incorporating new technologies and expanding into an increasing number of fields. Firms like Industrias AGME are constantly drawing on the latest advances in riveting and press technologies, as well as integrating new developments in other related fields such as bolting, machine vision, robotics, interconnectivity, greasing, control, laser marking, handling and labelling, among others. Sources at this company from Guipuzcoa explain, “As our clients often work with both metal and plastic parts, we also cater for specific plastic-assembly technologies such as ultrasonic welding and laser cutting and welding. By doing so, we have become a supplier of complete assembly solutions, covering the majority of the
EMPRESAS / COMPANIES
Metodología de estudio de robustez de un proceso. / Figure 1: Process robustness study methodology.
74 • AutoRevista
países donde están situados nuestros clientes, ofreciendo siempre un servicio técnico rápido, cercano y eficaz. Además, desarrollamos sistemas inteligentes interconectados en red para compartir información vía internet entre diferentes plantas, situadas en ocasiones en diferentes países. Disponemos también de sistemas para realizar labores de chequeo, mantenimiento y reparación a distancia”. Respecto a la tendencia de Industria 4.0, la responsable de AGME manifiesta que “tiene que ver con la fabricación inteligente y es un concepto que se aplica cada vez más en la producción de automóviles. Las soluciones que desarrollamos para esta industria son cada vez más a medida, individualizadas y complejas debido a la creciente necesidad de gestionar cada vez más datos, analizarlos y utilizarlos en la siguientes fases de los procesos de producción. Las grandes multinacionales del sector de automoción buscan conseguir procesos de fabricación cada vez más eficientes y eso significa invertir más en tecnología de automatización y trabajar más en la interconectividad entre máquinas situadas en una misma planta y entre equipos que pueden estar en diferentes fábricas”. Vicario sostiene que la necesidad de compartir información en tiempo real “se ha hecho evidente, se buscan soluciones inteligentes que sean globales. Las máquinas deben ser capaces de comunicarse entre sí y actuar de forma autónoma en los procesos de producción interconectados mediante redes
industry’s requirements and offering automated, semi-automated and manual alternatives,” explains Marketing Manager Arantzazu Vicario. Ms Vicario goes on to say, “As the major multinational components manufacturers have plants in many countries, we are working to strengthen our international distribution network and we are continually improving our technical support in those countries in which our clients operate, always delivering fast and effective technical support from sources close to our clients. In parallel, we develop smart networked systems that share information over the Internet between plants, some of which may even be located in other countries. We also provide systems used to carry out remote inspection, maintenance and repair tasks.” Referring to the shift towards Industry 4.0, the Industrias AGME manager states, “This goes hand-inhand with smart manufacturing and is a concept that is applied increasingly widely in automobile production. The solutions we develop for this industry are becoming more and more customised and complex due to the growing need to manage an ever-greater volume of data, which has to be analysed and then applied in subsequent stages of the production process. Automotive industry multinationals are working to develop increasingly efficient manufacturing processes and this means investing more in automation technology and developing interconnectivity between machines, either within the same plant or at other facilities.” Ms Vicario continues, “The need to share information in real time has now become imperative and is leading companies to seek smart solutions with global scope. Machines have to be able to communicate with one another and must be able to act autonomously within interconnected production processes implemented across smart networks. Using the data available, these machines have to be able to manage
LAS MÁQUINAS DEBEN SER CAPACES DE COMUNICARSE ENTRE SÍ Y ACTUAR DE FORMA AUTÓNOMA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN INTERCONECTADOS MEDIANTE REDES INTELIGENTES / MACHINES HAVE TO BE ABLE TO COMMUNICATE WITH ONE ANOTHER AND MUST BE ABLE TO ACT AUTONOMOUSLY WITHIN INTERCONNECTED PRODUCTION PROCESSES IMPLEMENTED ACROSS SMART NETWORKS Arantzazu Vicario, AGME
EMPRESAS / COMPANIES
inteligentes. Los diferentes equipos deben poder auto-organizarse dentro de la red de producción en función de los datos existentes. Sin embargo, nuestra experiencia nos dice que, a pesar de esta tendencia, aún quedan muchas empresas con necesidad de una mayor automatización e interconectividad, y quizá, por falta de conocimientos o de recursos, muchos no se han embarcado todavía en este viaje hacia la Industria 4.0. Es cuestión de tiempo que estas empresas comiencen a integrar equipos cada vez más automatizados, interconectados y con un mejor control sobre la calidad final. Actualmente, AGME está fabricando diversas soluciones a medida para ensamblaje de bisagras y de componentes del sistema de frenado “donde incorporamos las tecnologías descritas anteriormente. Recientemente, hemos trabajado en una solución que consta de varias remachadoras conectadas en red, y un PC que controla la producción de cada una. El cliente tenía una necesidad de fabricación de miles de referencias distintas, estando la información de cada referencia en una base de datos en otra localidad. Hasta ahora necesitaba mucho tiempo para la preparación de la máquina antes de realizar cada referencia. Gracias a la solución desarrollada por Industrias AGME, actualmente la información llega directamente desde la base de datos de la central a esta planta, y con sólo un par de clics en el PC central todas las máquinas se preparan automáticamente para el lote que se quiere fabricar”, comenta la directora de Marketing. Otras líneas de acción de la compañía se plasman en soluciones de comunicación y conectividad; generación de software específico para análisis de datos; y modularización y estandarización de equipos para alcanzar una mayor flexibilidad en la producción para conseguir que sólo sea necesario cambiar el utillaje y modificar la programación, cuando se quiera procesar diferentes modelos de piezas. 76 • AutoRevista
their own role within the manufacturing network. Nevertheless, in our experience, despite this trend, there are still lots of companies out there that need to raise automation and interconnectivity. Likewise, perhaps because of a lack of awareness of the opportunities, or because of a lack of resources, many still have not begun the transition towards Industry 4.0. It is only a matter of time before those companies start to integrate increasingly automated and interconnected machines that give them greater control over end-product quality.” Industrias AGME is currently building several madeto-measure solutions for hinge assembly operations and braking system component manufacture “which make use of the technologies I just described. We recently worked on a solution that connected several riveting machines over a network managed by a central PC that monitored each unit’s performance. The client needed to make thousands of different references based on information about each reference held in a database at another location. It used to take the client a lot of time to set up the machines ready to make each reference. Thanks to the solution developed by Industrias AGME, that information is now taken directly from the database on the plant’s central system and, with just a couple of clicks on the main PC, all of the machines are set up automatically to make the batch that the company needs to produce,” explains the marketing manager. The company also works on communication and connectivity solutions, as well as creating specific data-analysis software, modularising and standardising equipment to achieve greater production flexibility, and designing equipment so that only the tool and programming need to be changed when the client wants to process different parts.
MARRUECOS
UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
78
FERIAS • SHOWS
90
EMPRESAS • COMPANIES
Un evento para fortalecer la cadena de valor en Marruecos Strengthening Morocco’s automotive-industry value chain
Nuevas implantaciones refuerzan el atractivo de Marruecos New arrivals reinforce Morocco’s appeal
AutoRevista • 77
FERIAS / SHOWS
PRIMER SALÓN DE SUBCONTRATACIÓN PARA AUTOMOCIÓN ORGANIZADO POR AMICA/ THE AMICA RECENTLY HELD ITS FIRST AUTOMOTIVE INDUSTRY SUBCONTRACTING SHOW
UN EVENTO PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR EN MARRUECOS Strengthening Morocco’s automotive-industry value chain
Organizado en el complejo industrial de Tanger Free Zone, el actualmente principal núcleo de referencia para la industria de automoción en Marruecos, este Primer Salón de Subcontratación ha supuesto una grata sorpresa para expositores y visitantes. Un estreno, con aspectos a mejorar, pero que superó las expectativas y puede suponer una sólida palanca para activar la actividad industrial en el país. Held on the Tanger Free Zone industrial complex, currently Morocco’s leading automotive-industry hub, the success of the first Automotive Industry Subcontracting Show pleasantly surprised exhibitors and visitors alike. Although there was room for improvement, the event’s debut exceeded expectations and proved it has the potential to give the country’s industry a further boost. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ/ FOTOS-PHOTOS: LUIS MIGUEL GONZÁLEZ/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
L
a Asociación Marroquí de la Industria y Comercio del Automóvil (AMICA) organizó, del 23 al 25 de abril, el primer Salón de la Subcontratación en Automoción con el objetivo de generar oportunidades entre responsables de Compras y diversos proveedores. Además de los encuentros en los stands de exposición y en entrevistas individuales programadas, los expositores pudieron visitar las fábricas de sus potenciales clientes, incluida la factoría de Renault. También pudieron conocer el desarrollo de la creación de un nuevo foco abierto a la instalación de nuevas compañías, la Tanger Automotive City, también con zona franca y zona libre, con acceso directo de suministro a la planta de Renault. Fuentes de AMICA subrayaron el compromiso de Renault con este evento, pues el constructor francés es miembro de la Comisión de Desarrollo de la Subcontratación de AMICA. Esta comisión considera que existe un importante potencial de más de 400 millones de euros anuales de oportunidades en diversos campos de la cadena de valor de la industria.
78 • AutoRevista
F
rom 23 to 25 April, the AMICA, Morocco’s automotive industry and trade association, held the first Automotive Industry Subcontracting Show with the intention of generating new opportunities for purchasing managers and suppliers. In addition to meetings on stands and pre-arranged individual interviews, exhibitors had a chance to visit potential clients’ factories, including Renault’s nearby facility. They also found out more about a new site set up to host new arrivals — Tanger Automotive City — that likewise features a free zone and, in addition, has direct access to the Renault plant. AMICA sources underlined Renault’s commitment to the event and emphasised that the French automaker is a member of the association’s Subcontracting Development Commission. The commission believes that the industry’s value chain holds opportunities worth over €400 million per year, highlighting in particular logistics services; special machinery design and manufacture; tooling for processes like plastic injection and stamping; metal, plastic and
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
Resaltan especialmente servicios logísticos; diseño y fabricación de máquinas especiales; herramientas para procesos como inyección de plástico, estampación; envases metálicos, de plástico y cartón; ingeniería; y medios de control y calibración, entre otros. Según la asociación, los oficios principales para la fabricación de vehículos de alto valor añadido generan un volumen de negocios de más de 2.600 millones de euros, como el primer sector exportador de Marruecos. Este primer Salón ha contado con el respaldo de Tanger Free Zone (TFZ); la Asociación de Inversores en la zona franca industrial de Tánger (AIZFET); el Banco Marroquí de Comercio e Industria (Groupe BNP Paribas); el Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías (MICNT); la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI); el Centro de Inversiones Regional de Tánger (CRI), la Cámara de Comercio e Industria de Francia, la Cámara de Comercio e Industria Española y la Federación de Industrias de Equipamiento de Vehículo de Francia (FIEV).
cardboard packaging; engineering; and control and calibration, among other fields. According to association representatives, the main trades involved in manufacture of high-value-added vehicles, Morocco’s biggest export sector, generate over €2.6 billion revenue. This first exhibition was supported by the TFZ (Tanger Free Zone); the AIZFET (Association of Investors in the Tanger Free Zone); Groupe BNP Paribas (in its role supporting Morocco’s trade and industry bank), the Moroccan Ministry of Industry, Trade and New Technology; the AMDI (Moroccan Investment Development Agency); the CRI (Tangier’s Regional Investment Centre); the French Chamber of Commerce and Industry; the Spanish Chamber of Commerce and Industry; and the FIEV (French Vehicle Equipment Industries Federation). Logistics The facts that 25% of exhibitors were logistics and transport specialists and that 12% were experts in
Fuentes de AMICA subrayaron el compromiso de Renault con este evento, pues el constructor francés es miembro de la Comisión de Desarrollo de la Subcontratación de la asociación. / AMICA sources underlined Renault’s commitment to the event and emphasised that the French automaker is a member of the association’s Subcontracting Development Commission.
AutoRevista • 79
FERIAS / SHOWS
“Gecoinsa Maroc es una realidad que nos está permitiendo reforzar la compañía en España”. / “Gecoinsa Maroc is helping to reinforce the company’s position in Spain” (María Luisa Carriedo)
La firma Europac se instalará con una planta nueva de 30.000 metros cuadrados en la zona industrial Tanger Automotive Ciy (TAC). / Europac plans to open a new 30,000square-metre plant — XLPac — on the Tanger Automotive City.
Logística Sumando el 25% de expositores especializados en servicios logísticos y de transporte más el 12% dedicado a expertos en embalaje se obtiene una clara idea de la competencia y relevancia de ambos campos en el certamen. Más de un tercio de los expositores expusieron su oferta en un ámbito de alta demanda e intensa competencia, con marcas de distintos tamaños, incluido operadores de alta especialización como GEFCO. La firma madrileña Gecoinsa, especialista en embalajes industriales, se decidió, en palabras de María Luisa Carriedo, directora comercial, por “Marruecos por la carencia de servicios como el nuestro existente en el país. Ahora estamos entregando embalaje especial para transporte de vehículos Dacia despiezados (CKD) desde la planta de Tánger a las de montaje en Brasil, Colombia, Indonesia, India y Rusia. Sin embargo, aún no se han alcanzado los volúmenes de producción suficientes que serían deseables para un proveedor como nuestra empresa. No obstante, trabajamos tanto para Renault como para la industria de proveedores de primer nivel, pero necesitamos que Renault se reafirme”. Carriedo señala que “nuestra implantación en Marruecos es ya un proyecto muy bonito. Gecoinsa Maroc es una realidad que nos está permitiendo reforzar la compañía en España. Contamos con oficina comercial en el Business Center de Tanger Free Zone. Tenemos la idea de ir instalándonos paulatinamente, pero aunque aún no estemos plenamente im80 • AutoRevista
packaging provides a good idea of the relevance of these two related fields in Morocco, and also of the amount of competition within them. In this highly competitive setting characterised by equally high demand, exhibitors of all sizes, including specialist operators like GEFCO, presented their service offerings. María Luisa Carriedo, Sales Manager at Madrid-based Gecoinsa, an expert in industrial packaging, said the firm had decided to enter Morocco “because the country currently lacks services like ours. At present, we are carrying CKD Dacia vehicles from the factory in Tangier to assembly plants in Brazil, Colombia, Indonesia, India and Russia. That said, production volumes are still not as high as a logistics supplier like us would wish. We work for both Renault and the tier-one supply industry, but we do need Renault to pick up the pace.” Ms Carriedo said, “Our project in Morocco looks very promising already. At the same time, Gecoinsa Maroc is helping to reinforce the company’s position in Spain. We have a sales office in the Tanger Free Zone’s Business Centre. Our plan is to expand gradually, and even though we are not yet fully established we are still providing our usual service and product quality. Shipments from Spain are not an obstacle. Our clients value our role as a multi-material supplier of cardboard, wood, plastic, desiccants, labelling, etc. We are well aware that there is a lot of competition here, but I believe that the market is large enough to accommodate us all and still generate highly worthwhile volumes. There is still talk of a second auto-
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
plantados, estamos dando nuestra habitual calidad de servicio y producto. Los envíos desde España no suponen ningún hándicap. Nuestros clientes valoran nuestra condición de proveedor multimaterial en cartón, madera, plástico, desecantes, etiquetado, etc. Sabemos que hay mucha competencia, pero pienso que hay mercado para todos con un volumen muy interesante. Se sigue hablando de la llegada de un segundo constructor y si se termina produciendo, tendrá mucho camino hecho en cuanto a tejido local establecido”. La firma española Europac, especializada en soluciones de embalaje en cartón ondulado, se instalará con una planta nueva de 30.000 metros cuadrados en la zona industrial Tanger Automotive Ciy (TAC), situada a ocho kilómetros de la factoría de Renault en Tánger, bajo la denominación de XLPac. Allí se ubicará una fábrica integrada de cartón ondulado, que estará operativa en el primer semestre de 2015. Fahd el Achkar, director general de XLPac y Ángel Palencia, director de Comunicación Corporativa de Europac, destacan las ventajas de “una ubicación estratégica entre las ciudades de Tánger y Tetuán, y a sólo 20 kilómetros de Tánger Free Zone y Tánger Med Port, que será uno de los puertos comerciales de referencia del Mediterráneo cuando en 2015
maker arriving here and, if that happens, it will find that a lot of the local supply base it needs is already in place.” Europac, a Spanish firm specialising in corrugated cardboard packaging, plans to open a new 30,000square-metre plant — XLPac — on the Tanger Automotive City site eight kilometres from Renault’s factory in Tangier. The integrated corrugated cardboard factory is due to go into operation in the first half of 2015. Fahd el Achkar, Managing Director of XLPac, and Ángel Palencia, Europac’s Corporate Communications Manager, highlighted that the site’s advantages include “a strategic location between the cities of Tangier and Tetuan just 20 kilometres from Tanger Free Zone and Tanger Med Port, which will become one of the Mediterranean’s leading commercial ports when the work to extend it is completed in 2015. Our centre there will assemble heavy-duty boxes designed for use in the automotive sector. It will be equipped with a corrugator used to make the cardboard sheets from spools of paper, as well as three converting lines in the box-forming area. Investment in the project amounts to around €30 million and will help us to expand into other sectors that also require this type of product.”
AutoRevista • 81
FERIAS / SHOWS
AOG lleva un año de prospección del mercado marroquí. / AOG has been researching the Moroccan market for the last year.
82 • AutoRevista
San José & López (SJL) cuenta con unas instalaciones de 50.000 metros cuadrados junto a Tánger Free Zone y 12.000 más, de reciente creación en el puerto Tánger-Med. / San José & López (SJL) operates a 50,000-square-metre facility next to the Tanger Free Zone and another 12,000-squaremetre site at a recently created centre in the Tanger-Med port.
concluyan las obras de ampliación que se están realizando. Allí dispondremos de centro dedicado al montaje de cajas heavy duty destinadas al sector de la automoción, equipado con una onduladora para la fabricación de plancha de cartón a partir de bobinas de papel y una sección de transformación de plancha en cajas de cartón con tres líneas adicionales de converting. La inversión para el proyecto asciende a unos 30 millones de euros y nos ayudará también a proyectarnos en otros sectores que demandan este tipo de productos”. Especializada en soluciones de embalaje y manipulación, AOG lleva un año de prospección del mercado marroquí, “no sólo en Tánger, sino en Casablanca tanto para automoción como para otros sectores como alimentario o farmacéutico. Ofrecemos múltiples variantes en manipulación manual de cargas con alta productividad sin llegar a la automatización. En automoción, trabajamos en esta parcela con componentes de vidrio, entre otros. Ya estamos en negociaciones con empresas y nuestra participación se ha centrado en hacer nuevos contactos y consolidar los que ya tenemos”, explica Marc Olivier, director general. Bajo el lema de Manutención Inteligente, esta firma catalana presentó múltiples alternativas en manipulación de cajas y componentes. Sus próximos dependerán de las oportunidades que sigan confirmando en territorio marroquí. La abrumadora presencia de camiones de San José & López (SJL) evidencia el potencial de este operador logístico y transportista que cuenta con unas instalaciones de 50.000 metros cuadrados junto a Tanger Free Zone y 12.000 más, de reciente creación
Specialising in packaging and handling solutions, AOG has been researching the Moroccan market for the last year, “looking not only at Tangier, but also at Casablanca with a view to working for both the automotive and other sectors like food and pharmaceuticals. We offer multiple manual load-handling options that achieve high rates of productivity without requiring automation. In the automotive sector, for example, we work with glass components, among others. We are already holding talks with several firms and our participation in the show is intended to gain us new contacts and strengthen the ones we already have,” explained Managing Director Marc Olivier. Under its motto of ‘Smart Materials Handling’, this Catalonian firm presented a wide variety of crate and component handling options. Its next wave of products will be determined by the opportunities it encounters in Morocco. The imposing display of trucks belonging to San José & López (SJL) highlighted the capacity of this logistics firm that operates a 50,000-square-metre facility next to the Tanger Free Zone and another 12,000-square-metre site at a recently created centre in the Tanger-Med port. The firm’s Sales Manager in Morocco, Mohammed Fennassi, commented, “50% of our business comes from the automotive sector, and that figure rises to as much as 70% in the free zone. We supply products like wheels, which we receive from France and Poland, to the Renault plant in Tangier. We store containers used on the production lines and we work with an increasing number of tier-two and tier-three suppliers.” Mr Fennassi went on to say, “We continue expand-
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
en el puerto Tánger-Med. El director comercial en Marruecos, Mohammed Fennassi, comenta “que el 50% de nuestra actividad se centra en el sector de automoción y esa cifra llega al 70% en la Zona Franca. Estamos suministrando a la planta de Renault en Tánger productos como ruedas que nos llegan desde Francia y Polonia. Almacenamos contenedores para las líneas de producción y cada vez trabajamos más para proveedores de segundo y tercer nivel”. Fenassi señala que seguimos creciendo “al dar servicio a empresas como Tyco Electronics, Lear, Yazaki, Leoni o ThyssenKrupp, con nuestra propia flota. Nuestra plantilla ha pasado de 30 personas en 2008 a 290 en 2014. Nuestra posición en el norte de África continúa ampliándose a través de un nuevo proyecto en Túnez”. La firma alemana Dachser acudió como expositor con el fin de darse a conocer “en mayor medida en un sector en el que en comparación a otros no tenemos una gran actividad”, señala Frédéric Diot, director de la filial marroquí, “quien señala que nuestra implantación a partir de una empresa francesa se remonta a 30 años. Abrimos el primer almacén bajo aduana en Tánger hace once años. Hacemos servicios de transporte completo y grupaje tanto nacional como internacional en ambos casos. Trabajamos en pequeña medida para Renault, así como para proveedores como Yazaki, Faurecia o Delfingen”. La compañía dispone de una base logística de 18.000 m2 en Casablanca. Con 22.000 empleados en el mundo, 180 de ellos en Marruecos, Dachser ha adquirido hace unos años las empresas Azkar, de la que poseía un 10% desde 2005, y Transunión en España.
ing to serve companies like Tyco Electronics, Lear, Yazaki, Leoni and ThyssenKrupp, using our own fleet to do so. Our workforce has grown from 30 people in 2008 to 290 in 2014. Furthermore, we are extending our position in North Africa with a new project in Tunisia.” German firm Dachser exhibited at the trade fair to raise its profile “in a sector in which, in comparison with others, we are not particularly active,” explained Frédéric Diot, Manager of the group’s Moroccan subsidiary. He continued, “We have had a presence here, via a French company, for 30 years and we opened our first customs warehouse in
Instalaciones industriales Desde 1978, el grupo Comega-Zycsa, gestionado por su accionista mayoritario, el ingeniero español José Costa, ofrece sus servicios en Marruecos en la fabricación de estanterías y andamios tubulares, sus especialidades originales. Con el transcurso de los años, amplió la producción a pedidos de calderería, chapistería y construcción metálica. En 1990, se constituyó Comega para encargarse de este conjunto de especialidades bajo pedido tanto para subcontratacion local como para exportación. La compañía AutoRevista • 83
FERIAS / SHOWS
Desde 1978, el grupo Comega-Zycsa, gestionado por su accionista mayoritario, el ingeniero español José Costa, ofrece sus servicios en Marruecos. / Comega-Zycsa, a group managed since 1978 by Spanish engineer and majority shareholder José Costa, manufactures tubular racking and scaffolding in Morocco.
Dachser acudió como expositor con el fin de darse a conocer “en mayor medida en un sector en el que en comparación a otros no tenemos una gran actividad”. / Dachser exhibited at the trade fair to raise its profile “in a sector in which, in comparison with others, we are not particularly active.”(Frédéric Diot)
84 • AutoRevista
trabaja para diversas empresas en el país, incluida Renault. José Costa, quien destaca “su origen de Barcelona”, señala que, con más de 40 empleados y operarios marroquíes; “realizamos actividad de subcontratación de piezas, subconjuntos y montajes diversos que presenten mucha mano de obra no automatizable y con facilidad de transporte, para exportación a Europa. Colaboramos con empresas que deban hacer instalaciones o vender sus productos en Marruecos y que les interese, por coste de producto y transporte, la subcontratación en el país”. Comega-Zycsa puede suponer, según Costa, un “interesante aliado para empresas europeas que busquen competitividad por el coste de mano de obra para parte de su producción”. El grupo gallego Izmegal, formado por las empresas Izmar y Marsan (M&I 21) y Nortap Ingenieros y Mecámica Rocha (AFES), ha trasladado su experiencia de colaboración entre empresas en México a Marruecos. Laureano Pérez, director general, comenta que “estamos situados en Zona Franca para atender a Renault y a los proveedores de primer nivel en Zona Franca tanto en soluciones logísticas como en mantenimiento industrial. Actualmente, disponemos de una nave de 1.000 m2 en Zona Franca con una pequeña estructura. Estamos en proceso de homologación de Renault. La aceptación por parte de los clientes está siendo muy buena, porque en el país no hay este tipo de servicios, como también nos ha sucedido en México”. Pérez señala que “aún falta el volumen necesario para trabajar a una cadencia adecuada, pero estamos muy ilusionados por un nuevo proyecto, que ha supuesto la inversión de medio millón de euros, en el que se combinan esfuerzos y sinergias de pymes. Esta es la opción, porque si sabes cómo hacerlo,
Tangier 11 years ago. In both cases, we provide fullservice transport and groupage nationally and internationally. We do a little work for Renault, as well as for suppliers like Yazaki, Faurecia and Delfingen.” The company has an 18,000-square-metre logistics base in Casablanca and 180 of its 22,000-strong global staff work in Morocco. In the last few years, Dachser has taken over two Spanish transport firms — Azkar (in which it initially took a 10% stake in 2005) and Transunión. Industrial facilities Comega-Zycsa, a group managed since 1978 by Spanish engineer and majority shareholder José Costa, manufactures tubular racking and scaffolding, two of its original areas of specialisation. Over time, it has extended its range to include boilers, sheetmetal work and metal structures. In 1990, Comega was set up to handle orders for these specialist products, working both as a local subcontractor and as an exporter. The company has a wide range of clients in the country, among them Renault. José Costa, who emphasises that he is “originally from Barcelona”, said that, with over 40 Moroccan employees and operators, “We make parts, subassemblies and assemblies under contract that require a lot of non-automatable labour and that can be transported easily, all for export to Europe. We work with companies that need to set up facilities or sell products in Morocco and that, because of the cost of making and transporting the product, prefer to subcontract them to local providers.” According to Mr Costa, Comega-Zycsa can be “a valuable ally for European firms looking to use Morocco’s competitive workforce to produce part of their volume.” Galician group Izmegal, made up of Izmar y Marsan (M&I 21), Nortap Ingenieros and Mecánica Rocha (AFES), has applied its experience in inter-company collaboration in Mexico to Morocco. Laureano Pérez, Managing Director, commented, “We are based in the free zone to serve Renault and the tier-one suppliers nearby, providing both logistics and industrial maintenance services. We currently have a 1,000square-metre unit in the free zone staffed by small
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
pero te faltan los recursos económicos, te quedas sin la oportunidad”. El grupo ofrece soluciones como bases rodantes, trenes logísticos y gestión de contenedores, así como operaciones de mantenimiento y Lean Manufacturing. Recientemente se ha implantado en Cataluña, con el objetivo de poder atender a SEAT, Nissan y a constructores en otras comunidades españolas. Plásticos El Grupo Erum, de capital mayoritariamente español y conocido por unos de sus principales productos de referencia, las perchas, lleva en Marruecos desde 2006 fabricando piezas en plástico. José Carlos Mulero, director general de Erum Grup Maroc, explica que “en 2010 decidimos establecer una joint venture con el grupo valenciano Novatec, de donde nace Novaerum, cuya actividad es la inyección de termoplásticos en Tánger. Disponemos de prensas de inyección de 300 a 1.200 toneladas, en las que fabricamos todo tipo de componentes en termoplástico para empresas como Lear o Valeo, por lo que somos un Tier2”. Tomando como referencia los ejemplos de los clientes citados, Mulero señala que estas bases “nacieron como plantas paralelas a las de Valls [Lear] o Martos [Valeo]. Por proximidad, nuestra planta está siendo la más sencilla de desarrollar en comparación con otras en lugares como India o Bangladesh [El Grupo Erum tiene implantaciones en 22 países de cuatro continentes]”Mulero apunta que “aún sigue moviendo más negocio la subcontratación de los grandes proveedores de cableado que las plantas de Renault. Por otro lado, terminará llegando un segundo constructor que para un país con la dimensión de Marruecos está muy bien. Se están haciendo muy bien las cosas, gracias al impulso y la implicación del propio rey Mohammed VI con una gran visión, para que el país siga llamando la atención de grandes multinacionales. Ha experimentado una mejora muy importante desde los años 90”.
A PARTIR DE NUESTRO CONOCIMIENTO EN LA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS, NOS HEMOS ADAPTADO A LAS EXIGENCIAS DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL, EN EL QUE PREVEMOS SEGUIR CRECIENDO / OUR EXPERTISE IN PLASTIC INJECTION HAS ALLOWED US TO ADAPT TO THE AUTOMOTIVE SECTOR’S DEMANDS AND WE PLAN TO KEEP EXPANDING THAT SIDE OF OUR BUSINESS José Carlos Mulero, Grupo Erum
team and are in the process of gaining type approval from Renault. Acceptance among clients has been very high, because this type of service is not available in the country, as was also the case in Mexico.” Mr Pérez states, “We still lack the volume needed to work at the pace we would like, but we are highly optimistic about the prospects for a new project that has required investment of €500,000 and brings several SMEs together to generate synergies. This is the best option because, unless you have sufficient financial resources the opportunity passes you by, even if you have the expertise to do the actual job.” The group’s solutions include wheeled carriers, logistics trains and container management, as well as maintenance operations and consultancy on lean manufacturing. It recently deployed resources in Catalonia to serve SEAT and Nissan, as well as the other automakers based in Spain. Plastics Erum Group, which is majority Spanish-owned and is well known for one of its leading products — clothes hangers — has been making plastic parts in Morocco since 2006. José Carlos Mulero, Managing Director of Erum Grup Maroc, explained, “In 2010 we decided to set up a joint venture with Valencian group Novatec. This gave rise to Novaerum, which makes injected thermoplastic parts in Tangier. Our injection presses range in capacity from 300 to 1,200 tonnes and we make a huge variety of thermoplastic components for clients like Lear and Valeo, with which we work as a tier-two supplier.” Referring to those two firms, Mr Mulero says, “These facilities began operating in parallel to the ones in Valls [Lear] and Martos [Valeo]. For reasons of proximity, this plant is turning out to be easier to develop than others in places like India and Bangladesh [Erum Group has factories in 22 countries on four continents].”Mr Mulero then pointed out, “Subcontracting by the major cabling suppliers still generates more business than the Renault plants. A second automaker will arrive eventually, which for a country like Morocco will be a great achievement. The authorities are doing a good job here and are keeping the country on the major multinationals’ radar. A lot of that is down to the drive and commitment shown by King Mohammed VI, who has great vision. Morocco has improved enormously since the 1990s.” Based in Tetuan, on an industrial park older than the one in Tangier, “Our expertise in plastic injection has allowed us to adapt to the automotive sector’s demands and we plan to keep expanding that side of our business.” Mr Mulero highlighted, “Skills levels among professionals are rising and they are keen to improve. In our experience, the best approach is to employ local managers and operators.” AutoRevista • 85
FERIAS / SHOWS
La industria aragonesa explora el terreno Aragon’s industry explores opportunities El Cluster de automoción de Aragón (CAAR) reafirmó su interés en Marruecos (coopera desde hace dos años en un centro de formación en la plataforma Atlantic Free Zone en Kenitra) con su participación en la feria. Su stand acogió a las compañías Moldes J. Morales y Moldes y Plásticos de Aragón (MYPA). Alejandro Morales, responsable comercial de la primera de ellas, constató que “sería complicado trabajar exportando moldes, pero sí podemos estudiar la idea de encontrar un colaborador local que pudiera hacer labores de fabricación y mantenimiento. La feria ha resultado también muy útil de cara a establecer contacto con potenciales clientes”. Germán Aguilar, director comercial de MYPA, opina que “de alguna u otra forma hay que intentar estar en Marruecos. Si por razones de tamaño y recursos, la implantación en solitario es inviable, hay que trabajar para acometer proyectos en conjunto con otras empresas o buscar acuerdos de colaboración con compañías locales”. Aguilar apuntó una nueva misión
del CAAR a México, país con similitudes en cuanto a la necesidad de moldes, respecto a lo que David Romeral, director gerente del CAAR, quien comentó que “en México se buscan proveedores más completos y en esta feria se constata claramente la demanda de moldes, troqueles, utillajes y logística, que irán siendo cada vez más necesarios por el crecimiento actual y ante la posible llegada de un segundo constructor. No hay que tener miedo a cooperación entre empresas e incluso a integraciones y fusiones”. La demanda de moldes, señalada por Romeral, se plasmó en la participación de la potente industria portuguesa en este campo con ejemplos como la firma JR Moldes. David Romeral manifestó, por otra parte, que “para aquella empresa que no esté ya en el este de Europa, Marruecos puede ser una buena opción, pero antes debe conocer bien el terreno. En el caso de nuestras pymes, es necesario estudiar fórmulas para que sean más medianas que pequeñas y así poder afrontar el reto”.
The CAAR (Cluster de Automoción de Aragón – Aragon Automotive Cluster) also took part in the show, reaffirming its early interest in Morocco (it has been a partner in a training centre in Atlantic Free Zone in Kenitra for two years). Its stand hosted two of its members — Moldes J. Morales and Moldes y Plásticos de Aragón (MYPA). Alejandro Morales, Sales Manager at the former, said, “It would be difficult to export moulds, but we are interested in finding a local partner who could take care of manufacture and maintenance. The show has also been a useful way of making contact with potential clients.” Germán Aguilar, Sales Manager at MYPA, said, “One way or another, we need to be in Morocco. If lack of size and resources mean going it alone is not feasible, then we need to develop joint projects with other companies or set up partnership agreements with local firms.” Mr Aguilar also mentioned a new CAAR trade mission to Mexico, a country with similar needs when it comes to moulds. In reply, David
Con implantación en la zona industrial de Tetuán más antigua de Tánger, “a partir de nuestro conocimiento en la inyección de plásticos, nos hemos adaptado a las exigencias del sector del automóvil, en el que prevemos seguir creciendo”. Mulero destaca que “cada hay profesionales mejor cualificados con ambición de mejorar. Nuestra experiencia nos dice que la mejor fórmula es contar con dirección de la empresa y personal local”. Scorp Centro de Negocios, firma vasca dedicada a equipamiento para empresas dedicadas a la transformación de plásticos, así como de fabricación y distribución de equipos periféricos tanto propios como de otras marcas, eligió Marruecos para su proyección en el Norte de África. Menchu Climent, copropietaria de esta firma, señala que “somos proveedores de multinacionales del sector de automoción en un 80%. Trabajamos en cualquier proceso que tenga que ver con el plástico”. Con una potente implantación en España unida a oficinas técnico–comerciales en Polonia, Arabia Saudí o México,entre otros países, Scorp ha trasladado su experiencia al servicio de compañías como Inergy, Delphi, Faurecia o Visteon al norte de África. Climent comenta que “hicimos una selección de merca86 • AutoRevista
Romeral, Managing Director of the CAAR, said, “Clients in Mexico want full-service suppliers, while this show reveals the clear demand here for moulds, dies, tooling and logistics, all of which will become increasingly necessary because of the country’s continuing growth and the prospect of the arrival of a second automaker. Companies should not be afraid of co-operating with one another, or even of merging with them.” The demand for moulds highlighted by Mr Romeral was reflected by the number of representatives from Portugal’s powerful mould-making industry, among them JR Moldes. Mr Romeral concluded by saying, “For those firms that do not yet have operations in Eastern Europe, Morocco could be a good option, though they have to familiarise themselves with the country first. In the case of our SMEs, we need to find ways of increasing their size to make them closer to medium-sized firms than to small ones. If they can achieve that, they will deal with the inevitable challenges a lot more easily.”
Scorp Centro de Negocios, a Basque firm that provides equipment for plastic-processing companies, as well as making and distributing own-brand and branded peripherals, chose Morocco as the site for its expansion into North Africa. Menchu Climent, coowner of the firm, said, “Supply to automotive sector multinationals accounts for 80% of our business. We work on any process related to plastics.” With a strong base in Spain and engineering sales offices in Poland, Saudi Arabia and Mexico, among other countries, Scorp has applied the experience gained from working with companies like Inergy, Delphi, Faurecia and Visteon to its North African operations. Ms Climent commented, “We did our market research. We also received significant help from our clients, who facilitated our entry into Morocco. We are in the process of setting up a company, which will be incorporated later this year, as well as taking on a representative to provide our services in both Tanger Free Zone and the rest of the country.” Tooling Having seen the number of visitors to the trade fair, Jaime Samón, Managing Director of Suministros Arsam, expressed regret at “not having booked a
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
“Estamos situados en Zona Franca para atender a Renault y a los proveedores de primer nivel en Zona Franca tanto en soluciones logísticas como en mantenimiento industrial”. / “We are based in the free zone to serve Renault and the tier-one suppliers nearby, providing both logistics and industrial maintenance services” (Laureano Pérez, Grupo Izmegal)
do y en Marruecos hemos recibido una importante ayuda de nuestros clientes que nos han facilitado nuestra entrada en este mercado. Estamos en vías de creación de una empresa a lo largo de este año, así como de contratar a un representante para dar servicio no sólo en la Zona Franca de Tánger, sino en todo el país”. Herramientas y utillajes Jaime Samón, director general de Suministros Arsam, Se lamentaba de “no haber reservado un stand de mayores dimensiones” a tenor del flujo de visitantes de la feria. Esta firma catalana, proveedora de todos los constructores instalados en España, apostó por Marruecos “al comprobar el poco crecimiento del mercado en España. En principio, creamos una oficina con un empleado para acciones comerciales, pero hemos decidido implantarnos con una instalación no muy grande, pero para evitar los trámites que implica la exportación”. Especializada en herramientas de corte y montaje, así como en productos de Lean Manufacturing, Arsam diseña en su sede central en Barcelona. Marruecos supone su segunda ampliación internacional, tras consolidar una fuerte presencia en Portugal. Francesc Castilla, director de Exportaciones de Antonio Carrasco, firma catalana dedicada a la fabricación de piezas especiales y estándares para herramientas, matrices, moldes y utillajes, así como en fundición inyectada de aluminio, estudia su proyección en Marruecos, “siguiendo a Renault y a su cadena de valor. Contamos con una sólida presencia en filiales de multinacionales en España y seguimos a estos clientes en sus procesos de internacionalización. Estamos muy buen posicionados respecto a centros de decisión en España y Francia, en empresas como Renault, nuestro cliente más importante Grupo PSA, Gestamp, Faurecia o SNOP, y en algún caso de Alemania, como el Grupo Volkswagen”.
bigger stand.” This Catalonian firm, which supplies to all of the automakers operating in Spain, decided to turn its gaze to Morocco “after seeing the lack of growth in the Spanish market. In principle, we plan to set up an office with one employee to handle sales here and then establish a larger, but not too large, facility to avoid the paperwork involved in exporting.” Specialising in cutting and assembly tools and products designed to facilitate lean manufacturing, Arsam does all of its innovation at its headquarters in Barcelona. The move into Morocco is its second international foray after developing a strong presence in Portugal. Francesc Castilla, Exports Manager at Antonio Carrasco, a Catalonian manufacturer of standard and bespoke tooling, dies, moulds and high-pressure die-cast aluminium parts, is looking closely at the opportunities in Morocco with a view to “following Renault and its value chain. We have a strong relationship with many multinationals’ subsidiaries in Spain and we are following those clients as they internationalise. We are very well positioned in Renault’s decision-making centres in Spain and
“En Marruecos hemos recibido una importante ayuda de nuestros clientes que nos han facilitado nuestra entrada en este mercado”. / “We also received significant help from our clients, who facilitated our entry into Morocco” (Menchu Climent, Scorp)
AutoRevista • 87
FERIAS / SHOWS
Elesa Lubricantes lleva un año de proyección en Marruecos, a través de un acuerdo de distribución con la firma local Diff Industrie. / Elesa Lubricantes has been present in Morocco for a year via a distribution agreement with local firm Diff Industrie. “En principio, creamos una oficina con un empleado para acciones comerciales, pero hemos decidido implantarnos”. / “In principle, we plan to set up an office with one employee to handle sales here and then establish a larger” (Jaime Samón, Suministros Arsam)
Castilla añade que “vemos un potencial enorme como país en Marruecos, donde se ha instalando mucha industria y nuestros clientes nos informaron sobre esta feria. Vamos a hacer una investigación de mercado y de ella dependerán nuestros próximos pasos, como también nos está sucediendo en Rumanía. A medio plazo, nuestro interés se centra en México. Nuestra estrategia se centra en atender a grandes empresas con estructura multiplanta”. Camino de cumplir sus primeros 50 años en 2015, Elesa Lubricantes lleva un año de proyección en Marruecos, a través de un acuerdo de distribución con la firma local Diff Industrie. Gonzalo Carvajal, gerente de la compañía, asegura que Marruecos supone “una oportunidad para nuestra empresa en diversos sectores. Nuestros productos de lubricación se utilizan en el propio vehículo, pero también en maquinaria de mecanizado, embutición o desmoldeo, así como en vehículos de obra civil. Seguimos analizando las posibilidades que nos da el país, de cara a ver próximas acciones”. Otra empresa del mismo grupo, Electrofilm, expuso el año pasado en la feria de subcontratación Sistep-Midest en Casablanca. Desarrollo futuro La estrategia de internacionalización, Álava Ingenieros se bifurca entre Latinoamérica y Norte de África. En el primer escenario ya cuenta con oficina en Perú, en ámbitos diferentes a la automoción, mientras en el norte de África, busca un partenariado para distribuir nuestras soluciones en Marruecos, Túnez y Argelia. “Nuestra participación en la feria se centra en dar a conocer nuestra experiencia de
88 • AutoRevista
France. Our biggest clients are PSA Group, Gestamp, Faurecia and SNOP, though we also work with several others in Germany, among them VW Group.” Mr Castilla added, “We see enormous potential in Morocco, where there is now a lot of industry and, in fact, it was our clients who told us about this show. We are going to do some market research and, depending on the findings, we will decide which steps to take next. We are in a similar position in Romania. In the medium term, we are also interested in Mexico. Our strategy is to work with major companies with multi-plant structures.” On course to celebrate its 50th anniversary in 2015, Elesa Lubricantes has been present in Morocco for a year via a distribution agreement with local firm Diff Industrie. Gonzalo Carvajal, the company’s manager, stated, “Morocco offers our company opportunities in various sectors. Our lubricants are used in standard and construction vehicles, as well as in milling, drawing and mould-stripping machines. We are still looking at the options in the country with a view to taking further action.” Another company belonging to the same group, Electrofilm, exhibited last year at the Sistep-Midest subcontracting show in Casablanca. Future development Álava Ingenieros’ internationalisation strategy focuses on Latin America and North Africa. It already has an office in Peru working in non-automotive sectors, while in North Africa it is looking for a partner to distribute its solutions in Morocco, Tunisia and Algeria. “We are taking part in the trade fair mainly to raise awareness about our experience, which spans
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
“Buscamos empresas para establecer una colaboración y en el futuro quien sabe si podríamos implantarnos directamente para dar servicio a los sectores de automoción y aeroespacial”./ “We are looking for companies interested in setting up partnerships and, who knows, perhaps in the future we could establish a base here to deliver directly to the automotive and aerospace sectors” (José María Almazán, Álava Ingenieros
VEMOS UN POTENCIAL ENORME COMO PAÍS EN MARRUECOS, DONDE SE HA INSTALANDO MUCHA INDUSTRIA Y NUESTROS CLIENTES NOS INFORMARON SOBRE ESTA FERIA / WE SEE ENORMOUS POTENTIAL IN MOROCCO, WHERE THERE IS NOW A LOT OF INDUSTRY AND, IN FACT, IT WAS OUR CLIENTS WHO TOLD US ABOUT THIS SHOW Francesc Castilla, Antonio Carrasco
más de 40 años en soluciones de medida y ensayo, en campos tan diversos como crash, airbags, calidad de materiales, medio ambiente, compatibilidad electromagnética, imagen”, explica José María Almazán, director de estrategia y desarrollo corporativo de la compañía madrileña. Almazán asegura que “a día de hoy, el país se caracteriza por un alto volumen de producción con poca ingeniería y desarrollo. Esta vertiente está empezando, pero tiene que desarrollarse en el futuro. En lo que se refiere a empresas de componentes, ya se están haciendo pruebas y hay potenciales clientes para nosotros. En especial, firmas como Delphi, Valeo, Denso, Plastic Omnium, Faurecia, Visteon o Lear que son clientes nuestros en la Península Ibérica. Por ello, buscamos empresas para establecer una colaboración y en el futuro quien sabe si podríamos implantarnos directamente para dar servicio a los sectores de automoción, aeroespacial, universidades y centros tecnológicos. En 2013, Álava Ingenieros facturó 33,5 milllones de euros y los mercado exteriores representan el 10% de la facturación de la empresa. Otra empresa que acudió con su vertiente de ingeniería fue el Grupo Antolin, que se presentó bajo la marca Adtech.
over 40 years, of providing measuring and testing solutions in fields as diverse as crash tests, airbags, material quality, environment, electromagnetic compatibility and imaging,” explained José María Almazán, Corporate Strategy and Development Manager at the Madrid-based company. Mr Almazán stated, “At present, the country is characterised by high production volumes with little engineering and development content. This latter aspect is starting to increase and will need to be developed further in the future. We are already doing tests for components companies and we have several potential clients lined up. Firms like Delphi, Valeo, Denso, Plastic Omnium, Faurecia, Visteon and Lear are all possibilities, as we already work with them on the Iberian Peninsula. As a result, we are looking for companies interested in setting up partnerships and, who knows, perhaps in the future we could establish a base here to deliver directly to the automotive and aerospace sectors, as well as to university and technology centres.” In 2013, Álava Ingenieros invoiced €33.5 million and overseas markets generated 10% of the company’s revenue. Grupo Antolin was another of the companies to take part in the trade fair, on this occasion highlighting its engineering capacity under its Adtech brand. AutoRevista • 89
COMPANIES
TECNICARTON EN TÁNGER Y SAINT-GOBAIN SEKURIT EN KENITRA INAUGURAN PLANTAS/ TECNICARTON (TANGIER) AND SAINT-GOBAIN SEKURIT (KENITRA) RECENTLY OPENED PLANTS THERE
NUEVAS IMPLANTACIONES REFUERZAN EL ATRACTIVO DE MARRUECOS
New arrivals reinforce Morocco’s appeal El goteo incesante de nuevas implantaciones de proveedores de diferentes estratos de la cadena de valor de automoción en Marruecos acoge a nuevas firmas y refuerza la presencia de otras. La española Tecnicarton desembarca en el país y la francesa Saint-Gobain Sekurit abre una segunda planta de producción. La industria vasca sigue mostrando interés en posibles oportunidades. The steady stream of automotive industry suppliers arriving in Morocco continues unabated as firms from throughout the value chain venture into the country for the first time or reinforce facilities already in place. Spain’s Tecnicarton is one of the latest firms to enter Morocco, while French company Saint-Gobain Sekurit has just opened a second production plant there. Meanwhile, Basque automotive-industry firms continue to show an interest in the opportunities available in the country. POR CARLOS MOLINA / FOTOS-PHOTOS: TECNICARTON, SAINT-GOBAIN SEKURIT Y ACICAE/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
90 • AutoRevista
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
La planta de Tecnicarton se encargará principalmente de fabricar soluciones de embalaje de cartón ondulado o de plástico. / Tecnicarton’s production plant will mainly make corrugated cardboard and plastic packaging.
T
ecnicarton, empresa proveedora de soluciones de embalaje para la industria, inauguró el pasado 24 de abril, una instalación productiva en la Zona Franca de Tánger (Marruecos), desde la que suministrará sus productos a los fabricantes de equipos y componentes de automoción vinculados a Renault en el país norteafricano. El centro, que dará trabajo a unas 15 personas, tendrá una superficie cubierta de 2.000 metros cuadrados, y ha supuesto para Tecnicarton una inversión de dos millones de euros. Asimismo, se encargará principalmente de fabricar soluciones de embalaje de cartón ondulado o de plástico. En el acto de inauguración de la planta estuvieron presentes Mehdi Tazi, miembro del Comité de Dirección de la Agencia Especial Tanger Med (TMSA), así como de la Tanger Free Zone; Francisco Ortega, director general de Tecnicarton; y Antonio Amela, consejero delegado de Lantero Embalaje, entre otros directivos como Tajeddine Bennis, vicepresidente de la Asociación Marroquí de Industria y Comercio del Automóvil (AMICA). Durante el evento, Francisco Ortega puso de manifiesto su satisfacción “por poder inaugurar esta planta y ofrecer nuestra experiencia en soluciones de embalaje a la industria del automóvil en Marruecos”. Para el responsable de Tecnicarton, “Tanger Free Zone es un enclave estratégico, dado el elevado número de empresas proveedoras que se están instalando, muchas de ellas ya clientes de Tecnicarton”. Asimismo, agradeció a las autoridades marroquíes presentes la “buena predisposición para nuestra instalación y la buena acogida que ha tenido nuestra empresa desde el inicio del proyecto”. La firma española fue uno de los participantes en la reciente edición del Salón de la Subcontratación en Automoción, organizado por AMICA del 23 al 25 de abril, donde ofreció información de sus innovaciones y capacidad productiva. El evento, como se detalla en las páginas de esta edición de AutoRevista, tiene como objetivo generar oportunidades entre los responsables de compras y diversos proveedores, los cuales pudieron organizar encuentros B2B y visitas a plantas.
O
n 24 April, Tecnicarton, an industrial packaging supplier, opened a production plant in the Tanger Free Zone (Morocco). From the site it will supply its products to automotive equipment and components manufacturers working with Renault in the North African country. The centre, in which Tecnicarton has invested €2 million, has a gross floor area of 2,000 square metres and will employ around 15 people. It will mainly make corrugated cardboard and plastic packaging. The opening ceremony was attended, among others, by Mehdi Tazi, member of the boards of TANGER FREE ZONE management of the TMSA (Tanger Med Special Agency) and Tanger Free ES UN ENCLAVE Zone; Francisco Ortega, Managing ESTRATÉGICO, DADO Director of Tecnicarton; Antonio EL ELEVADO NÚMERO Amela, Managing Director of Lantero DE EMPRESAS Embalaje; and Tajeddine Bennis, Vice-President of the AMICA (Moroc- PROVEEDORAS QUE SE can Automotive Industry and Trade ESTÁN INSTALANDO / Association). THE LARGE NUMBER OF During the event, Mr Ortega exSUPPLY FIRMS SETTING pressed his satisfaction “at being able to open this plant and offer our UP OPERATIONS HERE expertise in packaging solutions to MAKES TANGER FREE Morocco’s automotive industry.” For ZONE A STRATEGIC the Tecnicarton director, “The large LOCATION number of supply firms setting up Francisco Ortega, Tecnicarton operations here, many of which are already Tecnicarton clients, makes Tanger Free Zone a strategic location.” He then thanked the Moroccan authorities present for “their willingness to help us set up here and for the warmth with which our company was received right from the start of the project.” The Spanish firm was one of the participants in the recent Automotive Industry Subcontracting Show held by the AMICA between 23 and 25 April, at which it offered visitors information about its latest innovations and production capacity. The event, as reported elsewhere in this issue of AutoRevista, aims to generate opportunities for purchasing AutoRevista • 91
EMPRESAS / COMPANIES
La inauguración de la planta de SGS, celebrada el pasado 23 de abril, reunió a un centenar de invitados entre directivos de Saint-Gobain, de Renault y autoridades marroquíes. / The SGS site’s official opening, which took place on 23 April, was attended by around 100 people, mainly Saint-Gobain and Renault executives and representatives of the Moroccan authorities.
De esta forma, Tecnicarton continúa apostando por la internacionalización y refuerza su posición en el exterior tras expandir su actividad a los mercados portugués desde el año 2008 y francés desde 2011. Cabe destacar que la firma cuenta con varios premios internacionales precisamente por sus soluciones para el sector del automóvil. Destaca el embalaje para motores que sustituye la madera por el cartón ondulado, soporta hasta 14 toneladas de peso, y permite ahorros de hasta el 60%. Recientemente también ha recibido un premio por la solución ofrecida para el transporte de los parachoques de vehículos. Formación hispano-marroquí La multinacional francesa Saint-Gobain ha puesto en marcha una nueva fábrica de su división Saint-Gobain Sekurit en la localidad de Kénitra (Marruecos), que se dedicará a la fabricación de parabrisas para el suministro a los constructores de automóviles implantados en la región. El nuevo centro ha supuesto una inversión inicial de 14 millones de euros y la creación de un centenar de puestos de trabajo directos. Para la formación de los empleados, los equipos de Saint-Gobain Sekurit Maroc recibieron instrucción en fábricas europeas en una primera fase y, en una segunda, tuvieron en planta asistencia técnica de ingenieros y técnicos del grupo. Asimismo, la iniciativa L’Ecole du Verre (Escuela del Vidrio), implantada en el propio complejo, junto con la colaboración con el Instituto de Formación Profesional de la Industria del Automobile (IFMIA) de Kénitra, permiten su formación continua. 92 • AutoRevista
managers and suppliers, who also had the chance to take part in B2B meetings and visit several plants. With this move, Tecnicarton continues its commitment to internationalising and reinforcing its position overseas, having expanding into the Portuguese market in 2008 and into the French one in 2011. Notably, the firm has won several international awards for the solutions it has designed specifically for the automotive sector. One such example is its engine packaging that replaces wood with corrugated cardboard and can withstand loads of up to 14 tonnes whilst cutting costs by as much as 60%. It also recently won an accolade for one of its vehicle bumper packaging solutions. Hispano-Moroccan training French multinational Saint-Gobain Sekurit has recently started operations at a new factory opened in Kenitra (Morocco). The facility will make windscreens for vehiclemakers based in the region. The new centre required initial investment of €14 million and has created around 100 direct jobs. Employees taken on by Saint-Gobain Sekurit Maroc received initial training at European factories followed up by on-site support from the group’s engineers. Further instruction in glassmaking is provided by L’École du Verre, located on the complex itself, in collaboration with the IFMIA automotive industry vocational-training institute in Kenitra. The site’s official opening, which took place on 23 April, was attended by around 100 people, mainly Saint-Gobain and Renault executives and represent-
MARRUECOS: UN TEJIDO EN CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN MOROCCO: SUPPLY INDUSTRY GROWTH AND DIVERSIFICATION
Una representación de diez compañías de ACICAE conoció de primera las instalaciones de Renault en Melloussa, próximas a Tánger. / An ACICAE’s delegation made up of 10 firms had a first-hand look at Renault’s facilities in Melloussa (just outside Tangier).
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA DELEGACIÓN HA ACELERADO SU DESARROLLO EN MARRUECOS, DUPLICANDO LA CIFRA DE NEGOCIO / IN THE LAST FEW YEARS, THE MOROCCAN DELEGATION HAS DEVELOPED RAPIDLY, DOUBLING ITS SALES REVENUE Ricardo de Ramón, Saint-Gobain Sekurit
La inauguración oficial del centro, celebrada el pasado 23 de abril, reunió a un centenar de invitados entre directivos de Saint-Gobain, de Renault y autoridades marroquíes. En concreto, estuvieron presentes Charles Fries, embajador de Francia en Marruecos; Jean Pierre Floris, director general adjunto del Grupo Saint-Gobain; Ricardo de Ramón, delegado general de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y Túnez; y José Antonio Piqueras, director general de Saint-Gobain Sekurit para estos cinco países. Durante su intervención, Jean Pierre Floris explicó que los principales motivos para reforzar la presencia en la zona son “el potencial industrial de Marruecos, su proximidad geográfica con Europa y su estabilidad política, además del deseo del grupo de continuar fortaleciendo posiciones en África”. Ricardo de Ramón apuntó que “en los últimos años, la delegación ha acelerado su desarrollo en Marruecos, duplicando la cifra de negocio, y todo ello es un reflejo de nuestra apuesta por los países del norte de África y, en particular, por Marruecos, donde tenemos previstos nuevos proyectos”. Por su parte, José Antonio Piqueras explicó que “con esta nueva fábrica reforzamos la capacidad productiva de la Península,
atives of the Moroccan authorities. The guest list included Charles Fries, French Ambassador to Morocco; Jean Pierre Floris, Senior Vice-President of Saint-Gobain Group; Ricardo de Ramón, General Delegate of Saint-Gobain for Spain, Portugal, Morocco, Algeria and Tunisia; and José Antonio Piqueras, Managing Director of Saint-Gobain Sekurit for those five countries. During his speech, Mr Floris explained that the main reasons for reinforcing the firm’s presence in the region were “Morocco’s industrial potential, its geographic proximity to Europe and its political stability, as well as the group’s desire to continue to strengthen its position in Africa.” Mr De Ramón added, “In the last few years, the Moroccan delegation has developed rapidly, doubling its sales revenue. This reflects our commitment to North Africa in general and to Morocco in particular, where we plan to launch more new projects.” Mr Piqueras then explained, “This new factory reinforces our production capacity on the Peninsula and underlines our commitment to developing synergies between our current sites there and in the Maghreb.” AutoRevista • 93
EMPRESAS / COMPANIES
GEN IM
EL PROGRAMA DE LA VISITA DE ACICAE COMPRENDIÓ TAMBIÉN UNA SERIE DE REUNIONES INDIVIDUALES ENTRE LAS EMPRESAS Y LOS JEFES DE COMPRAS DE RENAULT / THE ACICAE’S VISIT SCHEDULE ALSO INCLUDED SEVERAL INDIVIDUAL MEETINGS BETWEEN COMPANIES AND RENAULT’S PURCHASING MANAGERS
apostando por las sinergias entre nuestras actuales implantaciones peninsulares y el Magreb”. El desarrollo de del país ha motivado una nueva visita del Cluster de Automoción del País Vasco (ACICAE), dentro de su estrategia de incrementar la internacionalización de las empresas a las que aglutina. Una representación de diez compañías conoció de primera las instalaciones de Renault en Melloussa, próximas a Tánger, con el fin de potenciar la presencia del tejido industrial vasco en un mercado con auge de crecimiento como el marroquí. Responsables de Renault dieron a conocer a los empresarios la política de compras y los requisitos a proveedores, así como una relación de necesidades prioritarias de suministros para explorar oportunidades de negocio. El programa de la visita comprendió también una serie de reuniones individuales entre las empresas y los jefes de compras del constructor francés, así como una visita guiada a la factoría. Se trata de la segunda visita de estas características de ACICAE y las empresas vascas al complejo de la multinacional francesa en Marruecos, y se produjo solo unos días después de la presentación realizada por varios proveedores del País Vasco en Múnich (Alemania) ante representantes del Grupo BMW. 94 • AutoRevista
The country’s burgeoning development recently encouraged the ACICAE (Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi – Euskadi Cluster of Automotive Components Manufacturers) to arrange a new visit to Morocco as part of its strategy to boost internationalisation among its members. A delegation made up of 10 firms had a first-hand look at Renault’s facilities in Melloussa (just outside Tangier) as part of a drive to increase the Basque automotive industry’s presence in a market with considerable growth potential. Renault managers explained the brand’s purchasing policy and supply requirements to Basque executives, as well as listing their supply priorities, all with a view to exploring possible business opportunities. The visit schedule also included several individual meetings between companies and the French automaker’s purchasing managers, as well as a guided tour of the factory. This was the second visit to the brand’s complex in Morocco by the ACICAE and it took place just a few days after several Basque suppliers presented their products and services to BMW Group representatives in Munich (Germany).
GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000
INNOVACIÓN / INNOVATION
EN EL TERCER POP SUMMIT SE PRESENTÓ UN MORDENTADO EXENTO DE CROMO HEXAVALENTE/ THE MANUFACTURER UNVEILED A HEXAVALENTCHROMIUM-FREE ETCH AT THE THIRD POP SUMMIT
ATOTECH CRECERÁ EN PARALELO CON LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL Atotech expects to grow alongside the automotive industry
La multinacional Atotech, especialista en recubrimientos químicos para galvanizado funcional y decorativo, así como en el campo de los circuitos para componentes electrónicos, celebró el 1 de abril la tercera edición de su evento POP Summit, centrado fundamentalmente en la especialidad de metalizado de plástico (Plating on Plastics, POP), en el que se desveló un importante avance tecnológico. On 1 April, Atotech, a multinational specialising in chemical coatings used in electronic circuits and functional and decorative galvanisation, held the third POP Summit. In addition to the usual focus on plating on plastics (POP), at this year’s event the firm also unveiled a major new technological advance. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: L.M.G / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
A
unque el principal argumento de esta nueva edición, en la que Atotech reúne a expertos y clientes de diferentes sectores (en gran medida de la industria de automoción), era la presentación de una importante innovación tecnológica, la compañía volvió a remarcar su proyección en el mundo del automóvil. Fue un encuentro marcado por la respuesta a la legislación medioambiental en materia de sustancias de riesgo por ser nocivas para el medio ambiente y la salud. Con una facturación anual de 885 millones de euros, Atotech es subsidiaria del Grupo Total y cuenta con un equipo de unas 4.000 personas, distribuidas en 40 países. Sus campos de especialización, entre los que se encuentra entre los líderes mundiales, abarcan la electrónica (circuitos impresos, substratos IC y semiconductores) y las aplicaciones en galvanotecnia decorativa y funcional. Tanto el presidente de la compañía, Reinhard Schneider, como el vicepresidente de la División de Galvanotecnia (General Metal Finishing, GMF en sus siglas en inglés), Pablo Nieto-Aliseda, recalcaron que automoción “es un sector en crecimiento a nivel mundial, con el que se alineará Atotech, ofreciendo solu-
96 • AutoRevista
A
lthough the main feature at the regular Atotech summit that gathers together a range of experts and clients from various sectors, particularly the automotive industry, was the launch of a major technological innovation, the company also emphasised its growing contribution to the automobile sector. The meeting’s overarching theme was the response to environmental legislation governing use of substances harmful to the environment and human health. A subsidiary of Total Group, Atotech invoices €885 million a year and employs around 4,000 people in 40 countries. Its specialist fields, in which it is a world leader, span electronics (printed circuits, IC substrates and semiconductors) and decorative and functional metal finishing. Both company President Reinhard Schneider and General Metal Finishing (GMF) Vice-President Pablo Nieto-Aliseda underlined that the automotive sector “is growing globally. Atotech will expand alongside it by offering solutions, services and innovations to vehicle manufacturers, tier-one firms and suppliers throughout the value chain.” The main idea they were keen to get across was the company’s capacity
ciones, servicios e innovación a constructores, Tier 1 y proveedores de toda la cadena de valor”. Como mensaje principal, señalaron la “aportación de recubrimientos con mayores propiedades para proteger el medio ambiente, aprovechamiento de los recursos con la máxima eficiencia y garantía de la alta calidad exigida por este sector”. Schneider remarcó la cooperación con la industria de automoción y la investigación en alternativas a sustancias químicas de alto riesgo para la salud, tomando como referencia una Hoja de Ruta de Desarrollo Verde (Atotech’s Green Development Roadmap) con la que Atotech trabaja desde 2010. NietoAliseda añadió la relevancia de la proactividad de los constructores de automóviles “a la hora de buscar soluciones ecológicas y con la idea de que las regulaciones medioambientales deben convertirse en oportunidades”. El vicepresidente de la División de GMF vaticinó un crecimiento sostenido y constante de la producción de vehículos a nivel mundial en todas las regiones hasta 2023, en la que China alcanzará casi los 35 millones de unidades. “En paralelo, la industria de metalizado también experimentará un sólido creci-
“to deliver coatings with enhanced properties that help protect the environment, maximise resource use efficiency and guarantee the high quality standards demanded by the sector.” Mr Schneider highlighted Atotech’s co-operation with the automotive industry and its research into alternatives to chemicals harmful to health, pointing to the Atotech Green Development Roadmap that the organisation has been following since 2010. Mr Nieto-Aliseda then highlighted the significance of automakers’ proactive approach “to finding environmentally friendly solutions and to viewing environmental regulations as opportunities.” The Vice-President of the GMF division forecast a sustained increase in vehicle production worldwide across all the global regions through to 2023, by which year he expects China to reach almost 35 million units. “In parallel, the metal-finishing industry will also expand solidly and will demand environmentally friendly products that are not harmful to health.” Bearing in mind that around 50% of this division’s business comes from the automotive industry, Mr Nieto-Aliseda said, “Atotech is on track to meet and surpass the automotive sector’s quality,
Ernesto Salazar, director mundial de la Unidad de Negocio Deco POP de Atotech, detalló las características de una solución de mordentado exento de cromo hexavalente para plásticos ABS y ABS/PC. / Ernesto Salazar, Global Business Manager of Atotech’s Deco/ POP Business Unit, then described the features of the firm’s new hexavalentchromium-free etch designed for ABS and ABS/PC plastics.
AutoRevista • 97
INNOVACIÓN / INNOVATION
Pablo Nieto-Aliseda, vicepresidente de GMF en Atotech, recalcó que automoción “Atotech ofrece soluciones, servicios e innovación a constructores, Tier 1 y proveedores de toda la cadena de valor”. / Atotech’s GMF Vice-President Pablo NietoAliseda underlined that “Atotech will expand alongside it by offering solutions, services and innovations to vehicle manufacturers, tier-one firms and suppliers throughout the value chain.”
REINHARD SCHNEIDER REMARCÓ LA COOPERACIÓN CON LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN ALTERNATIVAS A SUSTANCIAS QUÍMICAS DE ALTO RIESGO PARA LA SALUD, TOMANDO COMO REFERENCIA LA HOJA DE RUTA DE DESARROLLO VERDE DE ATOTECH/REINHARD SCHNEIDER HIGHLIGHTED ATOTECH’S COOPERATION WITH THE AUTOMOTIVE INDUSTRY AND ITS RESEARCH INTO ALTERNATIVES TO CHEMICALS HARMFUL TO HEALTH, POINTING TO THE ATOTECH GREEN DEVELOPMENT ROADMAP
miento, que exigirá productos ecológicos y no dañinos para la salud”. Teniendo en cuenta que en torno al 50% de la actividad de esta División se dedica al automóvil, Pablo Nieto-Aliseda consideró que Atotech está en línea de “cumplir y exceder los requerimientos de calidad, coste y medioambientales de la industria de automoción”. De forma específica, se refirió a la importancia de eliminar el cromo hexavalente del proceso de mordentado y “aunque el camino para conseguirlo ha sido largo, su final está a la vista”. Mordentado sin Cr VI La última afirmación de Pablo Nieto sirvió como anticipo para la presentación una innovación que, según Atotech, va a marcar un hito histórico en este tipo de aplicación. Ernesto Salazar, director mundial de la Unidad de Negocio Deco POP de Atotech, detalló las características de una solución de mordentado exento de cromo hexavalente para plásticos ABS y ABS/PC. “Este recubrimiento se podrá aplicar en cualquier pieza cromada exterior o interior del vehículo, desde rejillas y emblemas a revestimientos del habitáculo. Inicialmente, al menos, supondrá un incremento de coste para los fabricantes, pero se trata de un producto ecológico y sostenible que ha requerido años de trabajo e investigación”, declaró Salazar a AutoRevista. Este mordentado, denominado EXPT 98 • AutoRevista
cost and environmental requirements.” Specifically, he emphasised the importance of eliminating hexavalent chromium from the etching process, pointing out, “Although it has been a long journey, the end is now in sight.” Cr(VI)-free etch Mr Nieto-Aliseda’s final affirmation provided the cue for the presentation of an innovation that Atotech believes will mark a new milestone in its field. Ernesto Salazar, Global Business Manager of Atotech’s Deco/POP Business Unit, then described the features of the firm’s new hexavalent-chromium-free etch designed for ABS and ABS/PC plastics. “This coating can be applied to any chrome exterior or interior vehicle part, from grilles and insignia through to cabin trim. To begin with, it will mean an increase in cost for manufacturers, but that is because it is an environmentally friendly and sustainable product that has required years of work and research to develop,” Mr Salazar told AutoRevista. This etch, called EXPT Covertron, will be released onto the market in the first half of 2015. In his talk, Mr Salazar recalled, “Plastic continues to evolve as it becomes the leading product of the 21st century. Its use is constantly increasing and new developments offer ever-greater opportunities to reduce weight and cost and to enhance design.
ATOTECH
Enfoque en automoción
Focus on the automotive industry La estrategia específica para automoción corrió a cargo de Peter Lawin, director de Cuentas a nivel mundial de la División GMF, quien aseguró que Atotech “está utilizando sus infraestructuras y construyendo nuevas para trabajar por y con la industria de automoción. Nuestro OEM Team está en contacto directo con los OEMs y Tiers para identificar sus necesidades. Con ellos, creamos y consensuamos proyectos globales de I+D. Contamos con líneas de producción y equipamiento a escala de producción para reproducir los tests específicos de automoción en nuestros TechCenters en todo el mundo. También impartimos formación en galvanotecnia y control de calidad”. Lawin señaló “el crecimiento constante por parte de los constructores en relación a tecnologías soste-
nibles para dar respuesta a las diferentes legislaciones medioambientales. El 95% del global de nuestro proyectos Deco/POP están relacionados con nuestra gama TriChrome. Este producto está siendo aprobado como alternativa al cromo hexavalente y para acabados oscuros por clientes como Renault, PSA, Toyota, General Motors, Fiat, Hyundai, Nissan u Honda, entre otros. Actualmente, tenemos en marcha once proyectos mundiales con diez constructores en Europa en temas como color, Russian Mud y REACH; cinco con cuatro fabricantes en Asia sobre color y legislación local; y tres proyectos con dos OEMs en América, relativos a Russian Mud y color. The task of describing the firm’s specific automotive-industry
Covertron, se introducirá en el mercado en la primera mitad de 2015. En su intervención, Salazar recordó que el plástico “sigue evolucionando como material de referencia del siglo XXI. Su uso aumenta de forma constante y los nuevos desarrollos ofrecen mayores posibilidades en reducción de peso, diseño y bajo coste. Destacan la buena combinación entre rigidez y tenacidad; la alta resistencia química; las buenas propiedades de aislamiento y el procesamiento a bajas temperaturas”. Respecto al mordentado sulfocrómico, recordó que “es el proceso estándar desde hace más de 40 años. Sin embargo, el ácido crómico está considerado cancerígeno. Cualquier potencial alternativa para su sustitución, debe cumplir con los actuales requisitos de la industria y encajar con los flujos de producción actuales”. Salazar prosiguió detallando que el EXPT Covertron “es una tecnología libre de cromo hexavalente al 100% y ofrece el mismo desempeño que la tecnología actual, cumpliendo con los estándares en cuanto a aspecto/cosmética, no metalización del bastidor, adherencia y ciclados térmicos. Se trata de una tecnología basada en permanganato”. El director mundial de la Unidad de Negocio Deco POP expuso que este mordentado exento está en proceso de homologación para diferentes mercados y se han presentado patentes para cromado sobre
strategy fell to Peter Lawin, GMF Division Global Account Manager, who said, “Atotech is using its current infrastructure, and building more, to work for and with the automotive sector. Our OEM Team is in direct contact with OEMs and top-tier suppliers and is working to identify their needs. Toiling alongside them, we create consensual global R&D projects. Our TechCenters across the globe have productionscale manufacturing lines and equipment used to reproduce specific automotive-industry tests. We also provide training in general metal finishing and quality control.” Mr Lawin pointed out, “There has been constant growth in use of sustainable technology among automakers as a way of responding to
various forms of environmental legislation. Overall, 95% of our Deco/POP projects are related in one way or another to our TriChrome range. This product is being approved as an alternative to hexavalent chromium and it is being used for dark finishes by clients like Renault, PSA, Toyota, General Motors, Fiat, Hyundai, Nissan and Honda, to name just a few. We currently have 11 global projects under way with 10 automakers in Europe, where we are working on issues like colour, Russian Mud and REACH compliance; we are working on a further five with four manufacturers in Asia, again addressing colour and local legislation; and we have three projects on the go with two American OEMs researching Russian Mud and colour issues.”
It offers a powerful combination of rigidEL MORDENTADO ity, toughness, high chemical resistance, EXPT COVERTRON good insulation and ease of processing at SE INTRODUCIRÁ low temperatures.” EN EL MERCADO EN Referring to chromic-sulphuric etching, he explained, “This has been the standard LA PRIMERA MITAD process for over 40 years. However, chroDE 2015 / THE mic acid is considered to be carcinogenic. ETCH CALLED EXPT Any potential replacement has to comply COVERTRON WILL with industry’s current requirements and it has to fit into current production BE RELEASED ONTO processes.” Mr Salazar continued by exTHE MARKET IN THE plaining that EXPT Covertron, “is a 100%FIRST HALF OF 2015 hexavalent-chromium-free alternative that offers the same performance as the current technology and meets all of the standards for appearance, support non-metallisation, adhesion and heating cycles. The technology is based on permanganate.” The Global Manager of the Deco/POP Business Unit explained that this hexavalent-chromium-free etch is currently undergoing type approval in various markets and that the manufacturer has applied for patents for conventional plastic chrome-plating, direct-metallisation plastic chrome-plating and protection against support metallisation. Mr Salazar then analysed the various steps involved in the process. Thus, in Step 1 (pre-etch), he exAutoRevista • 99
INNOVACIÓN / INNOVATION
En el evento destacó también la participación de Matt Griffin, técnico especialista en Ingeniería de Materiales de Jaguar Land Rover, quien expuso la incidencia de la normativa de sustancias químicas REACH en la industria de automoción. / One of the other noteworthy talks at the event was given by Matt Griffin, Materials Engineering Specialist at Jaguar Land Rover. He described the impact of the REACH chemicals legislation on the automotive industry.
El encuentro también sirvió para que Philip Hartmann, director de la División DECO/POP, desgranará las características de la gama TriChrome. / At the event, Philip Hartmann, Director of the Deco/POP Division, described in detail the features of the manufacturer’s TriChrome range.
plástico convencional, cromado sobre plástico con metalización directa y protección frente a la metalización de bastidores. Analizando paso a paso, Salazar comentó diversos aspectos del proceso en vada uno de sus pasos. Así en el Paso 1 (Pre-etch) señalo que la “solución Pre-etch está basada en solventes acuosos, proporciona una buena humectación al plástico y tiene un efecto limpiador. Los solventes penetran en el plástico para aumentar la rugosidad de la superficie y hacerla más vulnerable al mordentado. Es necesario un filtro de carbón activo. Los materiales ABS y ABS/PC requieren diferentes Pre-etchs. Se trata de una solución de fácil control, que se se depura por neutralización y precipitación”. En el Paso 2, el propio Mordentado hace polar la superficie del plástico. Además proporciona rugosidad al plástico y promueve la adherencia. También retira los solventes atrapados en el plástico por oxidación y necesita agitación homogénea por aire, así como filtración. En el Paso 3, el Reductor elimina el dióxido de manganeso depositado en los pasos anteriores en las piezas y bastidores, además de proteger los siguientes pasos frente a contaminaciones. El paso 4 es el relativo a la Protección de Bastidores frente a su activación y a la posterior metalización en el proceso convencional de metalizado. Finalmente, Ernesto Salazar resumió la presentación de esta innovación apuntando que “toda la información relativa a la misma está basada en experiencias de las líneas POP de Atotech, donde el proceso ha sido homologado internamente. Aunque aún en fase 100 • AutoRevista
plained, “The pre-etch solution uses aqueous solvents that thoroughly wet and clean the plastic. The solvents penetrate the plastic, increasing surface roughness and making it more susceptible to etching. The process requires use of an activated carbon filter. ABS and ABS/PC require different pre-etches. It is an easily managed solution that is treated by neutralisation and precipitation.” In Step 2, the etch itself works on the plastic’s surface. It also increases surface roughness and promotes adhesion. At the same time, it removes any solvents trapped in the plastic due to oxidation and requires thorough air-bubble treatment and filtering. In Step 3, a reducing agent removes the magnesium dioxide deposited on the parts and support in the previous steps, as well as providing protection against corrosion in the next stages of the procedure. Step 4 protects the supports against activation and subsequent plating during conventional metallisation. Finally, Mr Salazar concluded the presentation by pointing out, “All of the information about this product is drawn from the experience gained on Atotech’s POP lines whilst type-approving the process internally. Although things are still at the experimental stage, we have already signed non-disclosure agreements with several partners. We are now in the midst of type-approving it for various market segments and we have submitted a number of pat-
MATT GRIFFIN (JAGUAR LAND ROVER) SEÑALÓ LA RECEPTIVIDAD DEL CONJUNTO DE LA INDUSTRIA EUROPEA A LA INTRODUCCIÓN DEL CROMO TRIVALENTE EN SUSTITUCIÓN DEL HEXAVALENTE “SIEMPRE QUE SE PUEDA GESTIONAR ADECUADAMENTE”
ATOTECH
experimental, se han firmado acuerdos de confidencialidad con diferentes partners. Está en fase de homologación para diferentes segmentos de mercado y se han presentado varias patentes”. Confirmó que está prevista su introducción al mercado en la primera mitad de 2015. Cambios razonables En el evento destacó también la participación de Matt Griffin, técnico especialista en Ingeniería de Materiales de Jaguar Land Rover, quien expuso la incidencia de la normativa de sustancias químicas REACH en la industria de automoción, así como en ambas marcas británicas. Griffin señaló la receptividad del conjunto de la industria europea y de su propia compañía a la introducción del cromo trivalente en sustitución del hexavalente “siempre que se pueda gestionar adecuadamente”. Griffin señaló “inhibidores del cambio como la complejidad de la cadena de valor, la armonía del color, el rendimiento frente a la corrosión y el coste”. En contraste, si constató la preocupación por “eliminar sustancias cancerígenas y conseguir alternativas menos nocivas y contaminantes”, pero insistió en que “la sustitución requiere un planteamiento razonable y entre otros factores, que los precios de las piezas recubiertas se aproximen, en la mayor medida de lo posible, a los actuales”. El encuentro también sirvió para que Philip Hartmann, director de la División DECO/POP, desgranará las características de la gama TriChrome, como punta de lanza de Atotech el campo del cromado sostenible. “Se trata de una tecnología respetuosa con el medioambiente, que cumple con todas las regulaciones mundiales, responde a las nuevas tendencias en diseño y a las exigencias en materia de corrosión. Se traduce en procesos fiables y estables y, por supuesto, integrables en las líneas existentes”. Hartmann detalló las aportaciones que se alinean con tendencias de diseño como acabados oscuros, nuevos efectos en combinación con níquel brillante y satinado u otros acabados interiores. También comentó la respuesta de TriChrome a los efectos de agentes corrosivos como el Russian Mud. Werner Richtering, director de I+D de la División GMF, realizó una ponencia sobre los aspectos legales de las especialidades químicas tanto en el conjunto normativo REACH como en otras legislaciones de países como Corea del Sur y Taiwán. Respecto al cromo trivalente, indicó que Atotech apoya activamente la sustitución del cromo hexavalente a través del Consorcio para la Autorización del Cromo III (CTAC en sus siglas en inglés). En palabras de Richtering, Atotech respalda esta opción para “asegurar un entorno de negocio sostenible para nuestros clientes y usuarios hasta que las alternativas al cromo hexavalente sean finalmente homologadas”.
ent applications.” He ended by confirming that the product is expected to reach the market in the first half of 2015. Reasonable changes One of the other noteworthy talks at the event was given by Matt Griffin, Materials Engineering Specialist at Jaguar Land Rover. He described the impact of the REACH chemicals legislation on the automotive industry in general and on the aforementioned British brands in particular. Mr Griffin said that the European industry as a whole is receptive to the idea of using trivalent chromium instead of hexavalent chromium, “provided that it is managed appropriately.” Mr Griffin also pointed out several “factors inhibiting change, such as value chain complexity, colour harmony, anti-corrosion performance and cost.” He also underlined the sector’s concern with “eliminating carcinogenic substances and obtaining less harmful and less pollutant alternatives.” Nevertheless, he also insisted, “Substitution has to be approached reasonably and, among other factors, it requires the price of coated parts to be as close as possible to the current cost.” At the event, Philip Hartmann, Director of MATT GRIFFIN the Deco/POP Division, described in detail (JAGUAR LAND the features of the manufacturer’s TriROVER) SAID THAT Chrome range, the product spearheading Atotech’s advance into sustainable chrome- THE EUROPEAN plating. “It is an environmentally friendly INDUSTRY AS A technology that complies with all of the WHOLE IS RECEPTIVE global regulations. It also caters for the latest design trends and meets anti-corrosion TO THE IDEA OF demands. This results in reliable and stable USING TRIVALENT processes that, naturally, can be integrated CHROMIUM INSTEAD into existing lines.” OF HEXAVALENT Mr Hartmann explained that these contriCHROMIUM, butions align with current design trends “PROVIDED THAT such as dark finishes and new effects created by combining bright nickel and satin IT IS MANAGED and other interior finishes. He also menAPPROPRIATELY” tioned TriChrome’s performance in relation to corrosive agents like Russian Mud. Werner Richtering, the GMF Division’s R&D Director, gave a presentation on the legal aspects affecting specialist chemicals both within the scope of REACH legislation and under other legal systems such as those in place in South Korea and Taiwan. Referring to trivalent chromium, he said that Atotech is actively supporting the drive to replace hexavalent chromium by participating in the CTAC (Chromium Trioxide Authorisation Consortium). Mr Richtering went on to say that Atotech backs this option as a way of “developing a sustainable business environment for our clients and users until alternatives to hexavalent chromium are fully type-approved.” AutoRevista • 101
ENCUENTROS / MEETINGS
DESPLIEGUE TECNOLÓGICO DE NATIONAL INSTRUMENTS PARA UN NUEVO PARADIGMA INDUSTRIAL National Instruments showcases its technology’s contribution to the new industrial paradigm
La multinacional estadounidense National Instruments (NI) hizo el 8 de abril escala en Madrid para ofrecer una intensa jornada en su ya tradicional tour NIDays, que recorre distintas ciudades del mundo a lo largo del año. On 8 April, US multinational National Instruments (NI) held an intense day-long event in Madrid as part of its nowtraditional annual NIDays tour of the world’s major cities. POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
EL FORO NIDAYS HIZO ESCALA EN MADRID EL 8 DE ABRIL/ NIDAYS VISITED MADRID ON 8 APRIL
102 • AutoRevista
N
uevamente, el foro tecnológico contó con un nutrido programa de presentaciones en el que tanto la compañía organizadora como sus Alliance Partners mostraron aplicaciones en colaboración con los productos de software, instrumentación, medición y test de NI, tanto en presentaciones específicas como en un área de exposición habilitada al efecto. Shelley Gretlein, directora de Plataforma Software y Educación al Cliente en la sede central de la compañía en Austin (Texas), detalló las tendencias tecnológicas en las que está incidiendo la compañía norteamericana, que se proyecta en numerosos sectores, como el de automoción, en el que sus productos siguen creciendo en aplicaciones. Gretlein se refirió a los sistemas ciberfísicos, “que permiten a los mundos virtuales y reales fusionarse, dando lugar a una red de datos, objetos y servicios”. Estos sistemas interactúan de forma continua y dinámica con su entorno a través del acoplamiento de componentes computacionales y físicos distribuidos. La representante de NI También comentó aspectos sobre la arquitectura de una solución para el Big Analog Data, concepto que se define como conexión de las infraestructuras de TI y herramientas de análisis, tales como la nube con sistemas de adquisición de datos para tomar decisiones más rápidas sobre
O
nce again, the technology forum featured a packed programme in which both the organisers and their Alliance Partners showcased applications based on NI’s software, instrumentation, measuring and testing products. Content included specific presentations and demonstrations in a specially commissioned exhibition area. Shelley Gretlein, Software Platform and Customer Education Director at the company’s headquarters in Austin (Texas), described the technology trends that the North American firm is focusing on. She also explained how National Instruments is expanding its offering in numerous sectors, among them the automotive industry, in which the number of applications for its products is growing. Ms Gretlein then went on to mention cyber-physical systems, “which allow us to merge the virtual and real worlds, creating a network of data, objects and services.” These systems interact continually and dynamically with their environment via couplings with distributed computational and physical components. The NI representative also commented on the architecture of Big Analog Data Solutions, a concept that the firm defines as connecting IT infrastructure and analytic tools, such as the cloud, with data-acquisition systems to accelerate decision-
NATIONAL INSTRUMENTS
los datos de prueba. Shelley Gretlein recalcó la “creciente relevancia de la ubicuidad tecnológica inalámbrica, pues el RF/Wireless está revolucionando la industria inalámbrica mediante la integración de una serie de tecnologías de radio definidas por software en equipos de pruebas de RF. También crece la importancia del uso de dispositivos móviles, como interfaces de usuario remoto en sistemas de medida y control”. La directora de Plataforma Software de NI comentó los avances en modelos de computación que integran múltiples métodos de programación en un único entorno para simplificar las aplicaciones complejas distribuidas y de tiempo real. En el campo de la formación, NI ha dado el paso de crear un dispositivo de arquitectura industrial adaptado al terreno de la formación: el NI MyRIO, concebido para estudiantes. En esta parcela, la compañía enfoca sus esfuerzos al enfoque STEM (acrónimo en inglés correspondiente a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), “preparando a los estudiantes para la ingeniería con métodos interdisciplinarios”. Pruebas automatizadas National Instruments aprovechó este nuevo foro en España para difundir otro de los documentos en los que sintetizan el esfuerzo de la multinacional
making about test data. Ms Gretlein emphasised, “the growing influence of wireless technology’s ubiquity, as RF/Wireless is revolutionising the wireless industry by integrating a range of technologies from software-defined radio into to RF test equipment. Use of mobile devices to provide remote user interfaces to measurement and control systems is also becoming increasingly significant.” The NI Software Platform Director also commented on the advances made in models of computation that integrate multiple programming methods in a single environment to simplify complex distributed and real-time applications. Meanwhile, in the training field, NI has taken the step of adapting an industrial architecture to the educational sphere by creating NI MyRIO specifically for students. In this area, the company is focusing on what it calls STEM education (Science, Technology, Engineering and Mathematics) as a way of “preparing students with cross-disciplinary approaches to engineering.” Automated testing At its latest event in Spain, National Instruments also drew attention to a document that summarises the multinational’s view of how industry is evolving. The report, entitled ‘Automated Test Outlook 2014’, was published in February and highlights AutoRevista • 103
ENCUENTROS / MEETINGS
Shelley Gretlein, directora de Plataforma Software y Educación al Cliente en la sede central de la compañía en Austin (Texas), detalló las tendencias tecnológicas en las que está incidiendo la compañía norteamericana. / Shelley Gretlein, Software Platform and Customer Education Director at the company’s headquarters in Austin (Texas), described the technology trends that the North American firm is focusing on.
Como cada año, National Instruments difundió una serie de casos de estudios en la que sus productos habían dado réplica a diferentes retos. / As it does every year, National Instruments also provided a series of case studies showing how its products had met a variety of challenges.
por condensar su visión de la evolución de la industria. En este sentido, NI presentó, el pasado mes de febrero, su “Panorama de Pruebas Automatizadas 2014” (Automated Test Outlook 2014), que destaca la investigación de la compañía en las últimas tecnologías y metodologías de prueba y medida. Se trata de un documento que examina las tendencias que afectan a una amplia gama de industrias, para aprovechar las últimas estrategias y mejores prácticas con el fin de optimizar cualquier organización de pruebas. Fuentes de NI indican que este trabajo se basa en la investigación académica e industrial, en los foros y encuestas de los usuarios, en la inteligencia empresarial y en el análisis de los departamentos de asesoramiento al cliente de la compañía. En este informe se apunta, respecto a capacidad de organización, que el número de buenos ingenieros de prueba se está reduciendo y los managers de pruebas deben mejorar la capacidad de la organización mediante una contratación más inteligente, un mejor proceso de incorporación y una mayor inversión en formación para garantizar una organización de pruebas debidamente capacitada y formada. Además del factor humano, desde NI señalan que las nuevas tecnologías ofrecen grandes conjuntos de características en el equipo de prueba, ayudando a los responsables de las pruebas a monitorizar la efectividad de sus sistemas de pruebas, reduciendo los costes y maximizando el tiempo de actividad. En el ámbito informático, en la compañía consideran que el marco en el que se realizan las pruebas tradicionales limita la rentabilidad al no propor104 • AutoRevista
the company’s research into the latest testing and measurement technologies and methodologies. The paper explores trends affecting a wide range of industries, giving test organisations the opportunity to take advantage of the latest strategies and best practices to optimise their operations. Sources at NI explain that this report draws on the findings of academic and industry research, user forums and surveys, business intelligence and customer advisory board reviews. Addressing the issue of organisational proficiency, it points out that the pool of talented test engineers is shrinking and that test managers must improve organisational proficiency through smarter hiring, better induction and greater investment in training to ensure that their organisations are properly skilled and trained. In addition to the human factor, NI representatives point out that new technologies bring greater feature sets to test equipment, helping test managers to monitor the efficacy of their test systems whilst lowering costs and maximising uptime. In the IT sphere, the company believes that traditional test frameworks limit profitability as they fail to optimise the balance between performance and cost and do not have the ability to scale based on actual product demand. As in the IT industry, cloud computing applied to automated testing can alleviate these growing concerns related to testing. In terms of software, the company underlines the value of operating scalable test software architectures. Company sources say that pressure to deliver test systems faster than ever before and with
NATIONAL INSTRUMENTS
EL RF/WIRELESS ESTÁ REVOLUCIONANDO LA INDUSTRIA INALÁMBRICA MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE UNA SERIE DE TECNOLOGÍAS DE RADIO DEFINIDAS POR SOFTWARE EN EQUIPOS DE PRUEBAS DE RF / RF/WIRELESS IS REVOLUTIONISING THE WIRELESS INDUSTRY BY INTEGRATING A RANGE OF TECHNOLOGIES FROM SOFTWARE-DEFINED RADIO INTO TO RF TEST EQUIPMENT Shelley Gretlein
cionar el equilibrio ideal entre el rendimiento y el coste o la capacidad de realizar escalados en base a la demanda real del producto. Al igual que en la industria de TI, la informática basada en la Nube (cloud computing) aplicada a las pruebas automatizadas puede aliviar estas crecientes preocupaciones de las pruebas. En cuanto al software, se destaca la relevancia de las arquitecturas escalables de software de pruebas. La compañía señala que la presión para entregar los sistemas de prueba con más rapidez y menos recursos cambia las estrategias de software basadas en
fewer resources shifts software strategies away from rigid and inflexible solutions and moves them towards software-based platforms. This change is driven by the need to maximise longevity and scalability across a product’s life-cycle and throughout new product design. At the same time, NI has noticed that the notion of sensors is being redefined. Managers at the multinational explain that the number of sensors fitted in products has increased significantly, challenging test managers to keep up to date with new technologies and to adapt to this growing need. Test
AutoRevista • 105
ENCUENTROS / MEETINGS
soluciones rígidas e inflexibles por otras basadas en plataformas software. La finalidad de este cambio se enfoca a maximizar la longevidad y escalabilidad a través del ciclo de vida del producto y de los nuevos diseños de productos. NI constata, por otro lado, la redefinición de la noción de sensores. La multinacional sostiene que el número de sensores en los productos ha aumentado de manera significativa, desafiando a los managers de las pruebas a mantenerse al día con las nuevas tecnologías y a adaptarse a esta creciente necesidad. Los managers de prueba necesitan soluciones de pruebas que sean ágiles y que se puedan cambiar tan rápidamente como los productos de sensores integrados que ponen a prueba.
NATIONAL INSTRUMENTS INVIERTE EN TORNO AL
16%
DE SUS VENTAS EN I+D Y CUENTA CON 14 CENTROS DE INNOVACIÓN EN EL MUNDO NATIONAL INSTRUMENTS INVESTS APPROXIMATELY 16% OF SALES REVENUE IN R&D AND OPERATES 14 INNOVATION CENTRES WORLDWIDE
106 • AutoRevista
Casos de estudio Como cada año, National Instruments difundió una serie de casos de estudio en los que sus productos habían dado réplica a diferentes retos. Por ejemplo, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) requería el desarrollo de un sistema de ensayos para componentes de automoción que implica la generación de señales de control para la puesta en marcha y accionamiento de los componentes. Uno de los objetivos se centraba en poder utilizar un modelo software de vehículo completo para realizar pruebas Human in the Loop. El ingeniero de Validación del CTAG, Daniel Reboredo, señala que “mediante la combinación de LabView/VeriStand con el hardware en tiempo real de NI se han podido desarrollar varios bancos de ensayos con el hardware necesario para cada tipo de prueba, con la misma base de software. El sistema ha permitido, además, reducir el tiempo total para la realización del grupo de ensayos de forma sustancial”. Otro caso relacionado con el mundo de la automoción aparece en un modelo de control lateral y longitudinal de un vehículo para aplicaciones de conducción altamente automatizadas (HAD, en sus siglas en inglés), proyecto de Tecnalia R&I. Esta aplicación se está utilizando en el control autónomo de un vehículo eléctrico. Desde Tecnalia R&I señalan que la utilización de herramientas de hardware y software de NI ha facilitado y reducido los ciclos de prueba y validación en entorno simulado para su posterior implantación en entorno real. Para el control lateral y longitudinal se ha utilizado NI VeriStand. Un tercer caso, el diseño y desarrollo de un sistema de prueba final para comprobar al 100% una nueva generación de bombas de combustible de Robert Bosch se resolvió, en gran medida, con el empleo de tarjetas PCI de National Instruments que permitieron concentrar en un ordenador industrial (IPC) un número muy elevado de sistemas de medida. Desde Bosch, también destacan el sistema de control multiproceso gracias a la herramienta CompactRIO, así
managers require agile test solutions that they can change as quickly as the sensor-integrated products they test. Case studies As it does every year, National Instruments also provided a series of case studies showing how its products had met a variety of challenges. For example, the CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – Galician Automotive Technology Centre) wanted to develop an automotive-components testing system capable of generating control signals used to manage component activation and start-up. One of the aims was to create a completevehicle software model with which to carry out human-in-the-loop tests. CTAG Validation Engineer Daniel Reboredo explains, “By combining LabView/VeriStand with NI’s hardware in real time we have been able to develop several test benches using the specific hardware needed for each type of test, all based on the same software. In addition, using this system has substantially reduced the overall amount of time needed to carry out the set of tests.” Another case related to the automotive industry was the lateral and longitudinal vehicle-control model designed for highly automated driving (HAD) applications developed by Tecnalia R&I. This application is now being used to implement autonomous control in an electric vehicle. Sources at Tecnalia R&I say that using National Instruments’ hardware and software tools simplified and shortened testing and validation cycles by creating simulated environments for products that could later be deployed in real-world settings. The firm’s lateral and longitudinal control model is based on NI VeriStand. In a third case study, design and development of a final testing system used to check 100% of output of a new generation of Robert Bosch fuel pumps was largely resolved by deploying National Instru-
EL NÚMERO DE BUENOS INGENIEROS DE PRUEBA SE ESTÁ REDUCIENDO Y LOS MANAGERS DE PRUEBAS DEBEN MEJORAR LA CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN MEDIANTE UNA CONTRATACIÓN MÁS INTELIGENTE / THE POOL OF TALENTED TEST ENGINEERS IS SHRINKING AND THAT TEST MANAGERS MUST IMPROVE ORGANISATIONAL PROFICIENCY THROUGH SMARTER HIRING
NATIONAL INSTRUMENTS
NI presentó, el pasado mes de febrero, su “Panorama de Pruebas Automatizadas 2014” (Automated Test Outlook 2014). / The report, ‘Automated Test Outlook 2014’, was published in February.
como la flexibilidad y capacidad de integración de LabView como lenguaje de programación. Área de exposición Varias empresas se dieron cita en el habitual espacio de exposición que National Instruments habilita para partners y empresas que emplean sus soluciones. Entre ellas, la firma Instrutech Solutions, enfocada al asesoramiento, suministro y formación en sistemas de test y medida, contó con un stand. Su director, José Luis Rivas, señaló que “nuestra empresa ofrece soluciones para la cadena de medida completa, es decir, propone los sensores adecuados para cada magnitud física y aplicación; define el sistema de adquisición de datos o sistema de telemetría idóneo y suministra una plataforma software basada en configuración de parámetros. También puede desarrollar una aplicación software a medida de las necesidades del cliente”. “El mercado de automoción”, prosigue Rivas, “es uno de nuestros sectores clave y más concretamente las aplicaciones y proyectos de I+D donde se requieren sistemas robustos, precisos y de alta tecnología. Por ello disponemos de soluciones tales como volantes instrumentados para medida de par, ángulo y velocidad de giro; sensores de fuerza multiaxiales para montaje en rueda, los cuales son usados en ensayos de conducción y frenada; sistemas de telemetría para adquisición de datos de forma inalámbrica; dataloggers para tomar datos del coche a través del bus CAN, sensores analógicos y con GPS para medida de posición y velocidad, sensores de presión y caudal para medidas internas, etc”. Actualmente, Instrutech Solutions trabaja con los principales centro de I+D asociados al campo de la automoción. En palabras de José Luis Rivas, “con
ments PCI cards. These allowed the firm to combine an extremely high number of testing systems in a single industrial PC. Sources at Robert Bosch also mentioned the multi-process control system achieved using the CompactRIO tool and stressed LabView’s flexibility and ease of integration as a programming language. Exhibition area Several firms displayed their solutions in the exhibition area that National Instruments once again set up for partners and companies that use their products. One of these firms was Instrutech Solutions, which specialises in testing and control system consultancy, supply and training. The company’s director, José Luis Rivas, stated, “We offer solutions that cater for the entire measuring chain. In other words, we provide sensors for every physical requirement and application; we define the optimal data-acquisition or telemetry system; and we supply a software platform based on those parameters. We can also develop software applications customised to meet clients’ individual needs.” Mr Rivas continued, “The automotive market is a key sector for us, especially as regards R&D applications and projects that require robust and accurate hi-tech systems. To meet these needs, we offer complete solutions like instrument-integrated flywheels used to measure torque, angle and rotary velocity; multi-axis force sensors designed to be installed in wheels and which are used in driving and braking tests; telemetry systems used for wireless data acquisition; dataloggers to capture car data via a CAN-bus; analogue sensors with GPS capacity used to measure position and speed; presAutoRevista • 107
ENCUENTROS / MEETINGS
LA PRESIÓN PARA ENTREGAR LOS SISTEMAS DE PRUEBA CON MÁS RAPIDEZ Y MENOS RECURSOS CAMBIA LAS ESTRATEGIAS DE SOFTWARE BASADAS EN SOLUCIONES RÍGIDAS E INFLEXIBLES POR OTRAS BASADAS EN PLATAFORMAS SOFTWARE / PRESSURE TO DELIVER TEST SYSTEMS FASTER THAN EVER BEFORE AND WITH FEWER RESOURCES SHIFTS SOFTWARE STRATEGIES AWAY FROM RIGID AND INFLEXIBLE SOLUTIONS AND MOVES THEM TOWARDS SOFTWARE-BASED PLATFORMS
M+P International y Protos ECI participan en el diseño, las fases de diagnóstico y las soluciones de ingeniería para los problemas de ruido, la vibración y la fiabilidad del sistema. / M+P International and Protos ECI participate in the design, diagnostics and engineering stages involved in developing solutions to system noise, vibration and reliability issues.
dichos centros mantenemos abiertos diferentes proyectos. Ejemplos de ellos serían el suministro de sensores de medida (par, presión y vibración) para la realización de diferentes ensayos; definición de sistemas de telemetría para aplicaciones de medida de par rotativo en ejes de difícil acceso y con importantes restricciones de espacio; asesoramiento de instrumentación de medida (sensores de medida) para aplicaciones de crash; propuesta de sistema de medida de distribución de presiones para aplicaciones de diseño de asientos y en ensayos de crash, etc”. Vibraciones y ruido Las firmas Protos-ECI y M+P International estuvieron representadas en el área de exposición de la edición española de NIDays. Ambas compañías mostraron sus especialidades y dentro de la industria del automóvil, manifiestan que “las vibraciones y el ruido (agrupados en el acrónimo NHV, correspondiente a Ruido, Vibración y Aspereza) son factores críticos para la identidad sensorial de una marca. Los fabricantes deben manejar este aspecto de su imagen de marca en sus departamentos de I+D, mientras que el cumplimiento de las restricciones en este campo se hace cada vez más estricto”. M+P International y Protos Euro-Consultores Ingeniería participan en el diseño, las fases de diagnóstico y las soluciones de ingeniería para los problemas de ruido, la vibración y la fiabilidad del sistema. Gracias a los productos y herramientas de M+P Internacionales, Protos responde “en España y en toda Europa en benchmarking, desarrollo de producto, resolución de problemas para la industria de automoción”, comentan desde la firma. Entre algunos ejemplos con proveedores, cabe reseñar que Advanced Comfort Systems Company, fabricante de techos solares, utiliza varias soluciones de 108 • AutoRevista
sure and flow-rate sensors to take internal measurements, etc.” Instrutech Solutions currently collaborates with the automotive industry’s leading R&D institutions. According to Mr Rivas, “We are working on a variety of projects with these centres. Examples of these projects would be supplying measuring sensors (torque, pressure and vibration) used in various tests; defining telemetry systems for rotary torque measurement applications on hardto-access axes with severe space restrictions; consultancy on measurement instruments (measuring sensors) for crash-test applications; proposing pressure-distribution measuring systems for seat design and crash-test applications, etc.” Noise and vibrations Protos-ECI and M+P International were two of the firms with stands in the exhibition area set up at NIDays Spain. The two companies showcased their areas of expertise and, referring to the automotive industry, stated, “Noise, vibration and harshness (NVH) are critical to a brand’s sensory identity. Manufacturers’ R&D departments must manage this aspect of their brand image whilst complying with increasingly stringent constraints.” M+P International and Protos Euro-Consultores Ingeniería participate in the design, diagnostics and engineering stages involved in developing solutions to system noise, vibration and reliability issues. Using M+P International products and tools, Protos provides the automotive industry “in Spain and Europe with benchmarking, product development and trouble-shooting services,” commented company sources. Examples of their work with suppliers include cooperation with Advanced Comfort Systems, a sun-
NATIONAL INSTRUMENTS
M+P para mediciones laboratorio de pruebas, pistas de pruebas y carreteras. En su planta ubicada en Bressuire (Francia), Advanced Comfort utiliza el sistema VibControl-VibPilot para las pruebas ambientales vibratorios (Sine, al azar, RoadLoad) y el SO Analyzer para grabaciones a bordo de vehículos y el ruido y el análisis de vibración, incluyendo la calidad del sonido. La planta ubicada en Orense (España) utiliza un dispositivo de cuatro canales SO Analyzer USB con el fin de asegurar su proceso de control de calidad. Por otro lado, otro Tier 1 que utiliza este producto es Valeo Engine Cooling, División de la multinacional francesa en La Verrière, cerca de París. La compañía comprueba sus radiadores en agitadores hidráulicos con los sistemas VibPilot. Las pruebas RoadLoad permiten reproducir, en un agitador, las condiciones reales capturadas previamente en la carretera, lo que refleja el comportamiento del radiador real durante su vida normal. Valeo utiliza estos mismos sistemas en otras de sus plantas en Francia, así como Túnez y otras localizaciones. En el ámbito de sonido, Protos ha trabajado en nuevos componentes para mejorar la calidad de sonido en “actuadores” para proyectos específicos de la industria de automoción, implementando sucesivas mejoras. La nueva edición del foro de National Instruments recalcó el mensaje de que la plataforma LabView se sustenta en un enfoque basado en “innovar de forma rápida en los sistemas complejos”. Con 7.100 empleados en unos 50 países, una facturación de 1.170 millones de dólares y más de 35.000 clientes en sectores de los que ninguno de los cuales representa más de un 15% de las ventas de la compañía, NI invierte en torno al 16% de sus ventas en I+D y cuenta con 14 centros de innovación en el mundo.
roof manufacturer that uses several M+P measuring solutions in test laboratories, on test tracks and on roads. At its plant in Bressuire (France), Advanced Comfort Systems uses VibControl-VibPilot to carry out vibratory environmental tests (Sine, Random and RoadLoad) and the SO Analyzer to take in-vehicle recordings and analyse noise, vibration and even sound quality. Its plant located in Orense (Spain) employs a fourchannel SO Analyzer USB in its quality control process. Another of the tier-one suppliers that use this product is Valeo Engine Cooling, a division of the French multinational of the same name based in La Verrière, near Paris. This firm checks its radiators on hydraulic shakers fitted with the VibPilot system. Meanwhile, it uses RoadLoad shaker tests to reproduce conditions captured in real-world road settings to assess actual radiator performance during usual service life. Valeo also employs these systems at several of its other plants in France, Tunisia and elsewhere. Finally, in the sound field, Protos has developed a series of new automotive-specific components designed to improve actuator sound quality and continues to make further enhancements to the technology. Managers at the latest NIDays event also reiterated the message that the LabView platform focuses on facilitating “rapid innovation in complex systems”. With 7,100 employees in around 50 countries, turnover of $1.17 billion and over 35,000 clients in a wide range of sectors, none of which accounts for more than 15% of the company’s business, NI invests approximately 16% of sales revenue in R&D and operates 14 innovation centres worldwide.
AutoRevista • 109
ENTREVISTA / INTERVIEW
Matteo Bambini
DIRECTOR DE MARKETING DE SISTEMAS EMBEBIDOS DE NATIONAL INSTRUMENTS EN EUROPA EMBEDDED SYSTEMS MARKETING MANAGER AT NATIONAL INSTRUMENTS IN EUROPE
“AUTOMOCIÓN REPRESENTA UN MERCADO CLAVE PARA NATIONAL INSTRUMENTS A NIVEL MUNDIAL”
“The automotive industry represents a key market for National Instruments worldwide” POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
110 • AutoRevista
NATIONAL INSTRUMENTS
A
A
AR.- Otra tendencia es el uso de dispositivos móviles como interfaces de usuario remotas. ¿Cree posible que ciertas aplicaciones de proveedores y de fabricantes de primer equipo se comuniquen entre sí durante las operaciones de fabricación y logística? M.B.- No solo es posible, sino que ya está pasando. Nuestra experiencia con teléfonos inteligentes y tabletas está creando expectativas en los usuarios sobre el tipo de interacción con las interfaces de usuario y sobre la conectividad disponible en dichas interfaces. NI ya está trabajando en prototipos para servicios de gestión de flotas basados, por ejemplo, en un dispositivo embebido Single-Board RIO que envía datos del automóvil al conductor a través de una tableta y, luego, a una base de datos remota para la gestión centralizada de la logística. Otro ejemplo en el que está trabajando uno de los clientes de NI es un sistema de monitorización remoto para cargadores de vehículos eléctricos con el fin de optimizar la gestión de flotas de vehículos eléctricos y los servicios de gestión de la red eléctrica.
AR: Another trend is use of mobile devices as remote user interfaces. Do you think it is possible for certain OEM and supplier applications to communicate with one another during manufacturing and logistics operations? M.B: It’s not only possible, it’s already happening. Our experience with smartphones and tablets is now creating user expectations about the type of interaction with user interfaces and about the connectivity available on such interfaces. NI is already working on prototypes for fleet management services, for instance, based on a Single-Board RIO embedded device that sends car data to the driver via a tablet, and then to a remote database for centralized logistics management. Another example one of NI’s customers is working on is a remote monitoring system for electric vehicle chargers to optimize EV fleet management and grid management services.
utoRevista.- National Instruments (NI) está a la vanguardia de la aplicación de conceptos como los sistemas ciberfísicos y la Industria 4.0 en varios sectores de alta tecnología. ¿Cómo ve el desarrollo de esta tendencia en la industria de la automoción? Matteo Bambini.- Creo que la industria de la automoción está fuertemente relacionada con esta tendencia y, en algunas áreas, incluso está a la cabeza de la tendencia de los sistemas ciberfísicos. Piense en todo el tema del “automóvil conectado”, la creciente demanda de “capacidades de conexión en red” en el mercado de Infotainment y la conectividad entre varios dispositivos del automóvil. En el futuro, la comunicación de automóvil a automóvil será la siguiente frontera para los servicios y la asistencia al conductor. Bueno, pues todas estas tecnologías están basadas en algunos de los elementos comunes de los sistemas ciberfísicos. Hay tres actividades fundamentales y profundamente interrelacionadas –la computación, la comunicación y el control– también conocidas como las tres “C” de los sistemas ciberfísicos. A los sistemas informáticos, de tecnología de la información y de comunicación a menudo se les llama colectivamente sistemas “ciber”, y estos interactúan directamente con el mundo que nos rodea. Estos sistemas ciberfísicos están diseñados para interactuar de forma continua y dinámica con su entorno a través del acoplamiento de componentes informáticos y físicos distribuidos. Esta ciencia está basada en el diseño de sistemas embebidos tradicionales y se está extendiendo a sistemas más significativos y complejos, lo que la convierte en un campo con un importante potencial para la innovación y el impacto social.
utoRevista: National Instruments is at the forefront in applying concepts like cyber-physical systems and Industry 4.0 in several hi-tech sectors. How do you see this trend developing in the automotive industry? Matteo Bambini: I think the automotive industry is strongly related to this trend, and in some areas it’s even leading the cyber-physical trend itself. Think about the whole “connected car” topic, the growing demand in the infotainment market for “networking capabilities” and the connectivity between various car devices. In the future, car-to-car communication will be the next frontier for driver assistance and services. Well, all these technologies are based on some of the common elements of cyber-physical systems. There are three fundamental and deeply interwoven behaviors — computation, communication, and control — also known as the three Cs of CPS. Computing, information technology and communication systems are often collectively referred to as “cyber” systems, and they directly interact with the world around us. These Cyber-Physical Systems are engineered to continuously and dynamically interact TRABAJAMOS with their environment through SOBRE TODO CON the coupling of distributed computational and physical components. FABRICANTES DE The science is founded on tradiPRIMER, SEGUNDO tional embedded-system design Y TERCER NIVEL/ and expands into more meaningful WE WORK MAINLY and complex systems, making it a field with significant potential for WITH TIER 1, 2 AND 3 COMPANIES innovation and social impact.
AR: How is the LabVIEW platform adapting to meet the automotive industry’s needs? M.B: The whole LabVIEW development process is really drivAutoRevista • 111
ENTREVISTA / INTERVIEW
AR.- ¿Cómo se está adaptando la plataforma LabVIEW para satisfacer las necesidades de la industria de la automoción? M.B.- Todo el proceso de desarrollo de LabVIEW realmente está impulsado por las peticiones realizadas por una comunidad activa y una base de usuarios muy grande de todas las industrias, incluido el sector de la automoción. Uno de sus puntos fuertes es la variedad de aplicaciones en las que se usa, por lo que un usuario de una industria puede beneficiarse de los desarrollos y mejoras realizados en otras industrias. Un ejemplo de ello es la seguridad, que es un tema candente en el sector de la automoción, sobre todo en relación con la norma ISO 26262. Gracias a su amplia adopción en otras industrias reguladas, como los dispositivos médicos y la industria aeroespacial, LabVIEW ya está perfectamente equipada para satisfacer esos requisitos de la industria de la automoción, ¡y eso es una ventaja importante! AR.- ¿Cuáles son los principales productos y soluciones de la cartera de NI que pueden mejorar el rendimiento de las empresas de la industria de la automoción? M B.- Ya hemos mencionado el aprovechamiento de la tecnología de otras industrias. Actualmente NI trabaja mucho en los departamentos de validación y verificación de los clientes, ofreciendo soluciones que van desde pruebas HIL (hardware-in-the-loop) hasta pruebas generales en tiempo real (sobre todo aplicadas al desarrollo de prototipos y validación de unidades de control de motor). Un área importante de aplicación para NI es el de registro y pruebas portátiles, que va desde el control de calidad hasta las pruebas de final de línea. Esto está específicamente relacionado con las pruebas de componentes de automóvil más que con los fabricantes de primer nivel. AR: ¿Qué representa la industria de la automoción para el negocio de NI a nivel mundial, en Europa y en España? M.B.: La industria de la automoción representa un mercado clave para NI a nivel mundial, así como en Europa y en España, a pesar de que, debido a la naturaleza “interindustrial” de nuestras herramientas de hardware y software, ninguna industria representa más del 15% de nuestros ingresos. Trabajamos sobre todo con fabricantes de primer, segundo y tercer nivel, y también con muchos integradores de sistemas (a menudo pymes) para ofrecer soluciones llave en mano para fabricantes de equipos originales y empresas de primer nivel. 112 • AutoRevista
NATIONAL INSTRUMENTS
UNO DE LOS CLIENTES DE NI ESTÁ TRABAJANDO EN UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN REMOTO PARA CARGADORES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS / ONE OF NI’S CUSTOMERS IS WORKING ON IS A REMOTE MONITORING SYSTEM FOR ELECTRIC VEHICLE CHARGERS en by requests from a very large user base and active community across all industries, including the automotive sector. One of its strengths comes from the variety of applications in which it is used, so that one user in one industry can benefit from the developments and improvements made in others. One example is safety and security, which is a hot topic in the automotive sector, especially in relation to the ISO 26262 standard. Thanks to its wide adoption in other regulated industries, like medical devices and aerospace, LabVIEW is already well equipped to meet these requirements in the automotive industry, and this is an important advantage! AR: What are the products and solutions in NI’s portfolio that can enhance automotive industry firms’ performance? M.B: We already mentioned technology leverage from other industries. NI today works a lot in clients’ validation and verification departments, providing solutions ranging from hardware-in-the-loop testing to real-time testing in general (mainly applied to ECU prototyping and validation). A major area of application for NI is in testing and in-vehicle logging, spanning quality control to end-of-line testing. This is specifically related to car component testing, more than to Tier 1 manufacturers directly. AR: What does the automotive industry represent to NI’s business worldwide, in Europe and in Spain? M.B: The automotive industry represents a key market for NI worldwide, as well as in Europe and in Spain, even if, due to the “cross-industry” nature of our hardware and software tools, no industry comprises more than 15% of revenue. We work mainly with tier 1, 2 and 3 companies, and many systems integrators (often SMEs) to provide turnkey solutions for OEMs and tier 1 companies as well.
��������
������ �����������
������������
����������
��������
����������������������� ����������������������������
��������������
�������������������
�������������������������
�������������������������������������
����������������
������������
���������������������������
������������������������������
��������������������������
�������������������������
�������������������������
�����������������������������
����������������������������
���������������������������
��������������������������������
���������������
��������������������������
�������������
��������������������������� ������������������������ �������������
����������������������������� ������������������������� �������������������������������� �������������������������������
������������������������
EMPRESAS / COMPANIES
GLT
15 AÑOS DE MÁXIMA SOLVENCIA ENTRE MARRUECOS Y EUROPA GLT: 15 years’ expertise in linking Morocco and Europe
Con una discreción proporcional al minucioso cumplimiento de los requerimientos de sus clientes, la compañía GLT, con sede central en Oiartzun (Guipúzcoa), ha culminado sus primeros 15 años de trayectoria como un referente en el transporte entre Europa y Marruecos. Un 85% de actividad dedicada a la industria de automoción y una incipiente proyección al sector textil refuerzan una línea de coherencia como empresa. After 15 years of operating with a discretion as pronounced as its meticulous compliance with its clients’ requirements, GLT, which has its headquarters in Oiartzun (Guipuzcoa), has become a benchmark for transport between Europe and Morocco. The automotive industry accounts for 85% of the revenue generated by this steadily growing firm, which is also expanding into the textile sector. P OR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ Y GLT / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
LA COMPAÑÍA SUPERARÁ LAS 12.000 TRAVESÍAS POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR EN 2014/ IN 2014, THE COMPANY WILL MAKE OVER 12,000 TRIPS ACROSS THE STRAIT OF GIBRALTAR
114 • AutoRevista
D
esde su nacimiento, GLT, siglas correspondientes a Great Lorry and Transport, vio clara su estrategia en un país en el que los grandes proveedores de cableado para automoción iniciaron su desembarco a finales de los años 90. Mikel Orbea y Cristina Orbea, fundadores de la compañía vasca, señalan que “desde el primer momento, tuvimos claro que queríamos centrar nuestra actividad en la industria en Marruecos y específicamente en el sector de automoción. Por nuestra experiencia, conocíamos a fondo la dinámica del just in time y detectamos que era una necesidad que se iba a generar allí a finales de los años 90, aunque éramos conscientes de que aplicarlo entonces en un país como Marruecos suponía un tremendo reto”. Mikel Orbea señala que “hemos crecido acompañando a nuestros clientes y nunca hemos perdido a ninguno de ellos en los últimos 15 años. Dedicamos en torno al 85% de nuestra actividad a la industria de automoción, tanto en la gestión de suministros a Marruecos como en las exportaciones de este país a plantas de automoción en Europa. Por supuesto, trabajamos con Renault, para sus plantas de Tánger y Casablanca. Es un cliente complejo, pues los tráfi-
E
ver since it was set up, GLT (Great Lorry and Transport) has focused on a country in which the major automotive-industry cabling suppliers began deploying resources at the end of the 1990s. Mikel Orbea and Cristina Orbea, the Basque company’s founders, say, “We were always sure that we wanted to concentrate on serving industry in Morocco and, particularly, on serving the automotive sector. Our previous experience meant that we were already experts in managing just-in-time operations and, at the end of the 1990s, we saw that the JIT approach would be applied there. Nonetheless, we were equally aware that applying it at that time in a country like Morocco would be an enormous challenge.” Mikel Orbea states, “We have grown alongside our clients and, in 15 years, we have not lost a single one. The automotive industry generates around 85% of our revenue, which comes from managing supply to Morocco and from handling exports from that country to vehicle-making plants throughout Europe. As probably goes without saying, we work with Renault’s plants in Tangier and Casablanca. As a client, Renault presents several challenges as,
GLT
cos con él están descompensados al exportarse sus vehículos por vía marítima”. Con una plantilla de 180 personas, 45 de ellas en Marruecos, GLT, especializada en el transporte por carretera de mercancía seca no perecedera, facturó 30 millones de euros en 2013, cifra que espera incrementar en un 10% en el año en curso. Desde 2011, el grupo inversor SES Iberia apoya a GLT en el proyecto de crecimiento del Grupo. En el anterior ejercicio, realizó más de 11.000 travesías entre Europa y Marruecos, registro que según sus fundadores coloca a la compañía como “número uno en el tráfico entre ambos países y para este año, prevemos superar las 12.000. Intentamos equilibrar el flujo entre expor-
because it exports its vehicles by sea, the logistics flows are uneven.” Employing 180 people, 45 of who work in Morocco, GLT, which specialises in carrying non-perishable dry goods by road, invoiced €30 million in 2013, a figure it expects to raise by a further 10% this year. Since 2011, the firm’s growth has been supported by investment group SES Iberia. Last year, GLT’s vehicles made over 11,000 journeys between Europe and Morocco, an amount that, according to the firm’s founders, makes it “the number one operator in terms of volume of traffic between the two countries. What is more, this year we expect the number to rise to over 12,000. We work hard to balance imAutoRevista • 115
EMPRESAS / COMPANIES
Cristina Orbea y Mikel Orbea, fundadores de la compañía vasca, señalan que “desde el primer momento, tuvimos claro que queríamos centrar nuestra actividad en la industria en Marruecos y específicamente en el sector de automoción”. / Mikel Orbea and Cristina Orbea, the Basque company’s founders, say, “We were always sure that we wanted to concentrate on serving industry in Morocco and, particularly, on serving the automotive sector”.
HEMOS CRECIDO ACOMPAÑANDO A NUESTROS CLIENTES Y NUNCA HEMOS PERDIDO A NINGUNO DE ELLOS EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS / WE HAVE GROWN ALONGSIDE OUR CLIENTS AND, IN 15 YEARS, WE HAVE NOT LOST A SINGLE ONE Mikel Orbea
taciones e importaciones. En este sentido, estamos entre un 3 y un 5% de embarque en vacío, que es un porcentaje muy bajo”, señala Cristina Orbea. Además de su sede centra en Oiartzun, la compañía cuenta con implantación en Algeciras, Bragança (Portugal) y Tánger (Marruecos). En el país norteafricano, cuenta con una plataforma propia de 13.000 metros cuadrados junto al puerto de Tánger, que opera de forma sincronizada con su base en el puerto de la localidad gaditana de Algeciras, donde cuenta con otra plataforma de 7.000 metros cuadrados. GLT opera en todo Marruecos, atendiendo las necesidades de clientes en las áreas de Tánger, Casablanca y Kenitra. Remolque siempre GLT La compañía cuenta con 260 remolques blindados fabricados con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el paso del Estrecho de Gibraltar. Diariamente más de 120 tractoras de GLT circulan entre Marruecos y Europa. En las bases ya mencionadas en los puertos a ambos lados del Estrecho, se gestiona de forma directa una flota propia, 116 • AutoRevista
port and export flows and, as a result, only 3–5% of our vehicles are empty on one of the journeys, which is a very low percentage,” points out Ms Orbea. In addition to its headquarters in Oiartzun, the company also has facilities in Algeciras in southern Spain, Bragança (Portugal) and Tangier (Morocco). Its resources in the North African country include a proprietary 13,000-square-metre logistics platform adjacent to the Port of Tangier which works in synchronisation with the firm’s 7,000-square-metre premises in the Port of Algeciras. GLT operates throughout Morocco, serving clients in Tangier, Casablanca and Kenitra. 100% GLT trailers The company has 260 high-security trailers that meet all of the requisites needed to carry goods securely across the Strait of Gibraltar. Every day, more than 120 GLT tractor units travel between Morocco and Europe. The firm’s truck fleet, 50% of which is made up of proprietary units (the other 50% is subcontracted), is managed directly from the two above-mentioned bases in the ports on either side of the Strait. “The trailers are built, maintained, painted and managed there. It is worth underlining that we never subcontract trailers; we only ever use GLT units. Our clients’ goods always travel in GLT trailers. If we cannot guarantee that, we prefer not to take the order,” emphasises Ms Orbea. GLT’s entire fleet is managed via a GPS-based system and the company provides its clients with support 24 hours a day, doing so via proprietary resources in the ports and via subcontractors on the road. The
GLT
completada al 50% por camiones subcontratados. “Allí los remolques se mantienen, pintan, carrozan y gestionan. Hay que subrayar que nunca subcontratamos el remolque, que siempre es GLT. La mercancía del cliente siempre va en remolque GLT. Si no podemos asegurar este punto, preferimos no aceptar el pedido”, subraya Cristina Orbea. Toda la gestión de la flota de GLT se realiza a través de GPS y la compañía cubre a sus clientes con asistencia propia las 24 horas en puerto y subcontratada en carretera. Los programas informáticos de la compañía garantizan en todo momento, la conexión on line de la flota y la visualización de la trazabilidad de la mercancía. Volviendo a la experiencia en Marruecos, la progresión desde 1998 no ha estado exenta de importantes dificultades y experiencias negativas. A pesar de comienzos difíciles por la imposición de un socio mayoritario y otras vicisitudes, GLT ha conseguido afianzarse con una posición muy sólida en “un país que debe seguir haciendo valer su oferta de mano de obra barata y cada vez más cualificada, porque en aspectos como la logística y el transporte es más caro de lo que pueda aparecer, si bien probablemente más competitivo que otros países en el mundo. Hemos hecho el transporte de maquinaria de muchas empresas de Europa central y del Este que se han deslocalizado a Marruecos”, expone Mikel Orbea. Respecto a la mano de obra, GLT ha replicado su modelo de empresa familiar, con política de puertas abiertas y accesibilidad. A la hora de reclutar a la plantilla en Marruecos, Mikel Orbea señala que “nos hemos nutrido de la Escuela de Administrativos y del Instituto de Gestión de la Logística y Transporte, empleando a candidatos con estudios medios terminados, amoldándolos a nuestras necesidades”. Los fundadores de GLT señalan que los efectos de la Primavera Árabe en los países vecinos de Marruecos han reforzado el atractivo de éste ante sectores como automoción y “hay que tener en cuenta que el país tiene una posición privilegiada de cara al potencial crecimiento de los mercados africanos, que reciben parte de la producción de los vehículos Dacia en Marruecos”. Continuidad y rigor Como claves de la firme trayectoria de la compañía, sus fundadores señalan varios factores. La continuidad en cuanto a equipo humano, al que señalan “como elemento clave para el éxito; la fidelización de unos clientes “a los que se garantiza la cobertura del 100% de sus necesidades durante los 12 meses del año”; y un estudio y control de estudio de costes muy rigurosos” aparecen como algunos de ellos. Cristina Orbea destaca la labor de nuestro departamento de Compras y el hecho de que “tenemos
DIARIAMENTE MÁS DE 120 TRACTORAS DE GLT CIRCULAN ENTRE MARRUECOS Y EUROPA / EVERY DAY, MORE THAN 120 GLT TRACTOR UNITS TRAVEL BETWEEN MOROCCO AND EUROPE
firm’s IT systems guarantee 24/7 fleet monitoring and traceability. Working in Morocco, a country the company entered in 1998, has not been without challenges and setbacks. Despite a difficult start due, among other issues, to the need to comply with a condition that stipulated that the firm had to bring in a majority shareholder, GLT has managed to build itself a strong position in “a country that needs to continue to make the most of its low-cost but increasingly skilled workforce because, in terms of things like logistics and transport, Morocco is more expensive than it might at first appear, although it is still probably more competitive than many other countries. We have carried machinery for many companies that have relocated from Central and Eastern Europe to Morocco,” explains Mr Orbea. In its relations with its workforce, GLT has maintained the family business’s existing model based on an open-door policy and ease of access. When recruiting staff in Morocco, Mr Orbea explains, “We have drawn on the pools of candidates at the School of Administration and the Institute of Logistics and Transport and Management, taking on applicants with diploma-level qualifications and then training them to our requirements.” GLT’s founders also say that the after-effects of the Arab Spring in Morocco’s neighbours have made the nation even more attractive to industries like the automotive sector. They go on to state, “The country is also well positioned to make the most of the growth potential in African markets, which receive part of the volume Dacia produces in Morocco.”
Con una plantilla de 180 personas, 45 de ellas en Marruecos, GLT, especializada en el transporte por carretera de mercancía seca no perecedera, facturó 30 millones de euros en 2013. / Employing 180 people, 45 of who work in Morocco, GLT, which specialises in carrying nonperishable dry goods by road, invoiced €30 million in 2013.
AutoRevista • 117
EMPRESAS / COMPANIES
En Marruecos, GLT cuenta con una plataforma propia de 13.000 metros cuadrados junto al puerto de Tánger, que opera de forma sincronizada con su base en el puerto de la localidad gaditana de Algeciras. / GLT’s resources in Morocco include a proprietary 13,000-square-metre logistics platform adjacent to the Port of Tangier which works in synchronisation with the firm’s 7,000-squaremetre premises in the Port of Algeciras.
Continuity and rigour The firm’s founders pick out several factors as the keys to its strong progress. One of these is its low staff turnover, which the managers describe as “the key to success.” They also stress the importance of client loyalty, explaining “We guarantee to cover 100% of their needs, 12 months a year.” Finally they mention “rigorous cost analysis and control.” Ms Orbea also highlights the work done by the Purun escandallo clarísimo. Sabemos ser competitivos chasing Department and the fact that “we have an en precio, sin ser el más bajo del mercado, dando extremely clear pricing policy. Our prices are comel mejor servicio. Nuestro tamaño nos permite petitive, though not the lowest on the market, and controlar mucho los costes, trabajando con objeour service is outstanding. Our size allows us to contivos mensuales muy definidos y de estricto cumtrol costs very tightly and we work to clearly defined plimiento”. Mikel Orbea añade que “como empresa familiar y pequeña, vamos con la verdad por delante monthly targets that we are very strict about meeting.” Mr Orbea adds, “As a small family business, we al comprometernos solo en lo que realmente podeare frank in our dealings with clients and only commos hacer”. mit to things that we can genuinely do.” “No somos muy conocidos en Europa, pero sí en “Although we are not very well known in Europe, we Marruecos, donde ha funcionado muy bien el boca have a much higher profile in Morocco, where worda boca. Somos muy exigentes en procesos, así como of-mouth recommendations have worked very well en cumplimiento de normas y leyes. Vendemos rafor us. We are extremely stringent about our processpidez, calidad de servicio, fiabilidad y mucha flexies, as we are about complying with regulations and bilidad, ya que por nuestro tamaño tomamos decilegislation. We sell speed, service siones ejecutivas en poco tiempo quality, reliability and enormous y con eficacia”, explica Cristina flexibility, because our size allows Orbea. us to make executive decisions Los directivos de GLT no se olviVENDEMOS RAPIDEZ, quickly and effectively,” explains dan de los subcontratistas que les CALIDAD DE SERVICIO, Ms Orbea. han seguido durante todos estos FIABILIDAD Y MUCHA GLT’s executives also mention años y “a los que hemos consulthe subcontractors that have tado a la hora de acometer cada FLEXIBILIDAD, YA QUE worked with them over the years etapa de crecimiento de la que POR NUESTRO TAMAÑO and “which we have consulted también se han beneficiado”. TOMAMOS DECISIONES every time we have entered a new Una de las siguientes líneas de EJECUTIVAS EN POCO growth phase, each of which has negocio a potenciar se encuentra also benefited them.” en la línea de textil “extrapolando TIEMPO Y CON EFICACIA / One of the lines of business that los esquemas de trabajo de la inWE SELL SPEED, SERVICE the firm is keen to develop further dustria de automoción. Estamos QUALITY, RELIABILITY AND is its service for the textile sector, trabajando, por ejemplo, con InENORMOUS FLEXIBILITY, to which it plans to “extrapolate ditex, cuyos niveles de exigencia the work methodologies used in en cuanto a tránsito y tiempo de BECAUSE OUR SIZE the automotive industry. We are entrega son equiparables a los de ALLOWS US TO MAKE already working, for example, automoción. Hemos empezado EXECUTIVE DECISIONS with Inditex, whose demands in hace un año aproximadamente y queremos crecer a un ritmo paula- QUICKLY AND EFFECTIVELY terms of transit specifications and delivery times are comparable tino”. Por otra parte, Mikel Orbea Cristina Orbea 118 • AutoRevista
GLT
“La mercancía del cliente siempre va en remolque GLT. Si no podemos asegurar este punto, preferimos no aceptar el pedido”, subraya Cristina Orbea. / “Our clients’ goods always travel in GLT trailers. If we cannot guarantee that, we prefer not to take the order,” emphasises Cristina Orbea.
“Como empresa familiar y pequeña, vamos con la verdad por delante al comprometernos solo en lo que realmente podemos hacer”. / “As a small family business, we are frank in our dealings with clients and only commit to things that we can genuinely do.” (Mikel Orbea)
apunta que “de forma permanente nos invitan a ir a Túnez, pero nos nos planteamos esa opción”. Desde 2010, GLT posee el certificado europeo de Operador Económico Autorizado (AEO, en sus siglas en inglés), una garantía de seguridad esencial de la UE para la circulación de mercancías, además de su equivalente marroquí, la categorización de la aduana obtenida en mayo de 2013. Su flota de camiones, con un máximo de tres años de antigüedad cuenta con la certificación ADR para transporte de mercancías peligrosas y actualmente está pendiente de obtención de la norma medioambiental ISO 14001:2004. Asímismo, GLT posee la autorización para la entrega, recepción y otras manipulaciones de mercancías dentro del puerto de Algeciras entre las diferentes terminales y depósitos. Mikel y Cristina Orbea remarcan que “la acreditación en estas normativas se traduce en la gestión de una forma más rápida, fácil y eficiente de las importaciones y las exportaciones dentro de la Unión Europea. Permite la reducción del número de controles físicos y de documentos; el reconocimiento prioritario en los controles de seguridad; la disminución de la cantidad de datos e información necesarios para los controles de seguridad; y la recepción de notificaciones oficiales de cualquier control de entrada obligatorio antes de que la mercancía llegue a cualquier punto fronterizo europeo”.
to those found in the automobile sector. We started working in this field about a year ago and we want to expand this line steadily.” Changing topic, Mr Orbea adds, “We are constantly being invited to start working in Tunisia, although it is not an option that we plan to follow up.” GLT has held European AEO (Authorised Economic Operator) certification since 2010, an essential EU guarantee of freight security. It also holds the Moroccan equivalent, which it gained in May 2013. The firm’s truck fleet, in which no vehicle is over three years old, has ADR certification for carriage of dangerous goods and GLT is currently in the process of gaining ISO 14001:2004 environmental certification. Likewise, the company is also authorised to deliver, receive and handle goods in the Port of Algeciras’s various terminals and warehouses. Finally, Mikel and Cristina Orbea remark, “Accreditation in accordance with these standards makes managing imports and exports within the European Union faster, easier and much more efficient. It reduces the number of inspections of the goods and their accompanying documentation; it grants priority status in security checks; it cuts the amount of data and information that need to be provided in security checks; and it means we receive official notification of all compulsory checks performed on inbound traffic before the goods reach a European border.” AutoRevista • 119
INNOVACIÓN / INNOVATION
DESDE FINALES DE2013, EL PLUS® VLH SE UTILIZA SEGÚN NORMAS DE VOLKSWAGEN Y DAIMLER/ ITS PLUS® VLH RANGE WAS TYPE-APPROVED BY VOLKSWAGEN AND DAIMLER AT THE END OF 2013
NOF METAL COATINGS EUROPE
CONSIGUE UN DOMINIO PERFECTO DEL APRIETE NOF Metal Coatings Europe achieves full tightening control
P OR SERVICIO DE MARKETING & TÉCNICO DE NOF METAL COATINGS EUROPE NOF METAL COATINGS EUROPE’S MARKETING & ENGINEERING SERVICE / FOTOS-PHOTOS: NOF METAL COATINGS EUROPE / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
120 • AutoRevista
NOF METAL COATINGS EUROPE
NOF Metal Coatings Group decidió ajustar el PLUS® VL, que daba satisfacción en la mayoría de los casos, para incorporar nuevas exigencias. / Although the PLUS® VL product performed satisfactorily in the majority of cases, NOF Metal Coatings Group nevertheless decided to modify it to incorporate new demands.
E
l creciente uso de aleaciones ligeras así como el aumento en la velocidad del apriete y de los valores de precarga requieren acabados siempre más eficientes. Desde hace muchos años, uno de los grandes estándares de la industria del automóvil alemana es el acabado PLUS®VL, aplicado sobre un revestimiento Geomet ® 321 grado A, que combina un excelente rendimiento en anti-corrosión y control de apriete, todo a un coste muy competitivo. Antes de la aplicación de la Directiva Europea sobre el reciclaje de los vehículos en fin de vida útil (2000/53/CE), NOF Metal Coatings Group, único proveedor de revestimientos anticorrosivos de zinc laminar, en el cual los componentes químicos están en fase acuosa y con un bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV), venia ofreciendo soluciones sin cromo (VI) ni cromo (III) bajo la marca registrada Geomet ®. Al mismo tiempo, los acabados también han evolucionado, mejorando el rendimiento de la protección contra la corrosión y la dispersión de los coeficientes de fricción. Sin embargo, el creciente uso de cataforesis sobre chapa reveló nuevos problemas tales como el stick-slip. Volkswagen ha traducido esto en nuevos protocolos de tests para detectar mejor los problemas potenciales en las condiciones reales de montaje: - pre-apriete a 200 rpm, seguido de un apriete final a 20 rpm - multi-aprietes consecutivos - des-apriete en caliente a 150°C El PLUS® VL ha sido ensayado y fue aprobado por Volkswagen en 2004 después de pruebas industriales sobre diferentes tipos de tornillos (asiento esférico, imperdible...). En 2006, la nueva norma interna VW 01131 fue publicada y posteriormente algunos criterios de apriete se incluyeron en la norma VDA235-203.
G
rowing use of lightweight alloys, increasing tightening speeds and rising pre-stress values all mean that finishes have to be more efficient than ever. The PLUS®VL finish, applied to a Grade A Geomet® 321 coating to combine excellent anti-corrosion performance and outstanding tightening control, all at a highly competitive cost, has long been a standard in the German automotive industry. Well before the entry into force of European Directive 2000/53/EC on end-of-life vehicles, NOF Metal Coatings Group, the world’s only supplier of zinc-flake anti-corrosion coatings that contain aqueous-phase chemical compounds and have a low VOC (volatile organic compound) content, was already offering chromium (VI)-free and chromium (III)-free solutions in its Geomet® range. Since then, finishes have evolved, improving anti-corrosion protection and offering a broad range of friction coefficients. However, growing use of electro-coatings on sheet-metal substrates has produced a new series of issues, among them stick-slip. Volkswagen addressed this by introducing a set of new test protocols to detect potential issues under real-world assembly conditions: - Pre-tightening at 200 rpm, followed by final tightening at 20 rpm. - Consecutive multi-tightening. - Hot loosening at 150 °C. PLUS® VL was tested and approved by Volkswagen in 2004 after a series of industrial trials on a variety of bolt types (spherical seat, captive, etc.). In 2006, the brand published its updated VW 01131 internal regulation and several tightening criteria were later included in the VDA235-203 standard. Geomet® 321 + PLUS®VL, applied by a network of expert applicators working to the single quality system established by NOF Metal Coatings, became the AutoRevista • 121
INNOVACIÓN / INNOVATION
EL GEOMET® 321 + PLUS®VL SE CONVIRTIÓ EN EL SISTEMA DE ZINC LAMINAR MÁS UTILIZADO EN ALEMANIA Y TAMBIÉN EN TODA EUROPA A TRAVÉS DE UNA RED DE APLICADORES ALTAMENTE CUALIFICADOS / GEOMET® 321 + PLUS®VL, APPLIED BY A NETWORK OF EXPERT APPLICATORS, BECAME THE MOST WIDELY USED ZINC-FLAKE SYSTEM IN GERMANY, THEN IN THE REST OF EUROPE El Geomet® 321 + PLUS®VL se convirtió en el sistema de zinc laminar más utilizado en Alemania y también en toda Europa a través de una red de aplicadores altamente cualificados y unidos bajo el sistema de calidad única del grupo NOF Metal Coatings. Condiciones de apriete Hoy en día, un gran número de uniones se realizan por par y ángulo con velocidades de par de apriete elevadas. Algunas geometrías de tornillos en asociación con superficies revestidas de diferentes cataforesis procedentes de grandes series, pueden tener una sensibilidad más alta con la aparición de stick-slip. Pero es sobre todo la obligación de reducir el peso de los vehículos lo que condujo al aumento de la utilización cada vez mayor de materiales ligeros tales como el aluminio, como puede ocurrir en apoyo en la cabeza del tornillo y también en piezas masivas roscadas en la masa donde la rosca puede ser superior a 2,5 veces el diámetro de rosca del tornillo. Si la pre-carga varía o incluso a veces se encuentra fuera de tolerancia en un proceso de producción automatizado, esto puede convertirse en crítico para el ensamblaje de elementos de seguridad como por ejemplo las piezas de chasis y suspensión. Con el fin de ser aún más preciso con sus exigencias, Volkswagen ha incorporado en su última versión de la norma 011311/2: - 5 multi-aprietes consecutivos sobre placa con cataforesis - un montaje sobre aluminio con un par y ángulo sobrepasando el límite de elasticidad. - una lista de piezas de referencia (tornillos, tuercas, placas de aluminio y cataforesis) procedentes de un solo proveedor. 122 • AutoRevista
most widely used zinc-flake system in Germany, then in the rest of Europe. Tightening conditions Today, a huge number of joins are based on optimising torque and angle at high tightening speeds. Some bolt geometries, when combined with surfaces coated using various series-production electro-coating treatments, can be more susceptible to stick-slip. Nevertheless, it was principally the need to reduce vehicle weight that led to the rise in use of an increasing proportion of lightweight materials, among them aluminium. These can be found in bolt heads and also in large threaded parts in which the thread can be more than 2.5 times the diameter of the bolt. During automated assembly of safety elements like chassis and suspension parts, variations in pre-stress, or even pre-stress values outside the tolerance range, can become a critical issue.
El PLUS® VLh resuelve los problemas mencionados en superficies ensambladas prerecubiertas con cataforesis, pero especialmente ofrece resultados excepcionales en apriete sobre aluminio. / PLUS® VLh resolves the above-mentioned problems encountered when assembling parts with pre-electro-coated surfaces and offers outstanding tightening performance on aluminium.
NOF METAL COATINGS EUROPE
Otros fabricantes de automóviles se han centrado en sus propios procedimientos de test para asegurar que el comportamiento de fricción cumple con las exigencias complejas de las situaciones reales de montaje. Referencia en multi-apriete NOF Metal Coatings Group decidió ajustar el PLUS® VL, que daba satisfacción en la mayoría de los casos, para incorporar estas nuevas exigencias. El PLUS® VLh resuelve los problemas mencionados en superficies ensambladas pre-recubiertas con cataforesis, pero especialmente ofrece resultados excepcionales en apriete sobre aluminio o incluso en uniones de aluminio críticas. Este acabado se aplica en condiciones técnicas, de temperatura, de cocción... equivalentes a la versión anterior. La capa tiene la misma referencia IMDS porque la optimización de las propiedades fue obtenida por una evolución muy precisa del PLUS® VL. Todas las características técnicas tales como los valores nominales de fricción, la influencia en las tolerancias dimensionales… permanecen sin cambios. Por lo tanto, el PLUS® VLh puede ser utilizado muy fácilmente en sustitución completa de las soluciones existentes. Ensayos industriales en línea de montaje de Volkswagen y Daimler han demostrado la capacidad de utilización del PLUS® VLh en condiciones de aplicación en serie y también la capacidad de resolver los casos de fijaciones más críticos. Los valores de par de apriete después de roscado se han mantenido dentro de la horquilla especificada y el par/ángulo ha mostrado reducciones significativas de la dispersión, así como una mejor reproducción del par de apriete final. Desde finales del año 2013, el PLUS® VLh se utiliza según las normas Volkswagen (TL245 t647) y Daimler (DBL 9440.40). Otros fabricantes de automoción lo están probando actualmente con el fin de homologarlo próximamente según sus estándares y normas técnicas anticorrosión/ apriete.
Therefore, to make sure its precise requirements are met Volkswagen has incorporated the following into the latest version of its 01131-1/2 standard: - 5 consecutive multi-tightening passes on electro-coated sheet metal. - Assembly on aluminium using torque and angle exceeding the limit of elasticity. - A list of reference parts (bolts, nuts, aluminium sheet and electro-coating treatments) provided by a single supplier. Meanwhile, other vehicle manufacturers have developed their own test procedures to make sure that friction performance meets the complex demands found in real-world assembly ENSAYOS situations.
INDUSTRIALES EN Multi-tightening benchmark LÍNEA DE MONTAJE Although the PLUS® VL product perDE VOLKSWAGEN formed satisfactorily in the majority of Y DAIMLER HAN cases, NOF Metal Coatings Group nevDEMOSTRADO LA ertheless decided to modify it to incorporate these new demands. PLUS® VLh CAPACIDAD DE resolves the above-mentioned problems UTILIZACIÓN DEL encountered when assembling parts PLUS® VLH EN with pre-electro-coated surfaces and CONDICIONES DE offers outstanding tightening performance on aluminium and critical aluAPLICACIÓN EN SERIE minium joins. / INDUSTRIAL TRIALS This finish is applied under the same ON VOLKSWAGEN AND temperature and curing conditions as the previous version. Likewise, the coat- DAIMLER ASSEMBLY ing has the same IMDS reference because LINES HAVE SHOWN the modifications made to PLUS® VL to THAT PLUS® VLH optimise its properties were minimal CAN BE USED UNDER and extremely precise. All of its engiSERIES-PRODUCTION neering specifications, such as rated friction values and influence on dimenCONDITIONS sional tolerances, among others, remain unchanged. Consequently, PLUS® VLh can be easily used as a full replacement for existing solutions. Industrial trials on Volkswagen and Daimler assembly lines have shown that PLUS® VLh can be used under series-production conditions and has the capacity to resolve critical fastening issues. The tightening torque values after threading remain within the specified range and the torque/angle combination achieves significant reductions in range, as well as better reproduction of final tightening torque. Since the end of 2013, PLUS® VLh has been type-approved as compliant with Volkswagen’s TL245 t647 and Daimler’s DBL 9440.40 standards. Other automakers are currently carrying out tests with a view to type-approving it to their anti-corrosion and tightening standards and technical requirements in the near future.
AutoRevista • 123
PRUEBA
NISSAN JUKE 1.5 DCI 110 TEKNA PREMIUM
EL PRIMERO DE SU CLASE
EL JUKE INAUGURÓ EL SEGMENTO DE LOS SUV MÁS COMPACTOS Y URBANITAS, AHORA REPLETO DE RIVALES DE MUCHAS MARCAS. SU TAMAÑO Y SU ROMPEDORA ESTÉTICA SON SUS PRINCIPALES ATRACTIVOS, ADEMÁS DE UN EQUIPAMIENTO REALMENTE COMPLETO EN EL ACABADO MÁS ALTO. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ
124 • AutoRevista
S
ólo 4,13 metros de largo, un diseño que lo diferencia de cualquier modelo del mercado, unas proporciones de pequeño todoterreno y una posición de conducción elevada fueron suficientes para que el Juke cautivara a la clientela desde su lanzamiento hace más de cuatro años. Desde entonces muchos han sido los competidores que le han salido, pero el pequeño Nissan mantiene intacto su atractivo. Por dentro se repite esa imagen atrayente y con un toque deportivo. La gran consola que separa los dos asientos, acabada en tono metaliza-
NISSAN JUKE
SUS CARACTERÍSTICAS
1.5 dCi 110 Tekna Premium
23.100 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:
SI
Control de tracción:
SI
Control dinámico estabilidad:
SI
Airbag de conductor:
SI
Airbag de pasajero:
SI
Airbags laterales delanteros:
SI
Airbags laterales traseros:
NO
Airbags de cabeza:
SALPICADERO- Los materiales del salpicadero son duros, pero están bien rematados, con ajustes sólidos y el aspecto resulta vistoso.
SI
Faros delanteros antiniebla:
SI
Faros de xenón:
NO
EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:
SI
Climatizador:
SI
Asientos del. eléctricos:
do, termina de completar la imagen diferenciadora del Juke. La pantalla táctil de 5,8 pulgadas incluye, además del navegador y la información del equipo de sonido y climatización, otras curiosas funciones como gráficas de consumo o las fuerzas G longitudinales y laterales que se soportan en aceleración, frenada y curva. El espacio interior no es demasiado generoso y queda claro que el diseño ha sacrificado la funcionalidad interior. La postura de conducción, más elevada que en un turismo normal, es uno de sus atractivos y está muy bien resuelta, salvo en la visibilidad trase-
ra, limitada por la forma de la luneta. El habitáculo es algo pequeño, con poca altura y un acceso algo difícil en las plazas traseras. Comparado con un urbano “normal” de su tamaño, resulta bastante pequeño, algo que también se aprecia en el maletero de sólo 251 litros. Al menos, bajo el piso tenemos un buen hueco de unos 40 litros que permite ocultar objetos más pequeños, sucios o que no utilizamos a menudo. El diseño general de todo el interior es vistoso y aunque los materiales empleados son duros, todo el conjunto transmite sensación de calidad y robustez. El motor es el cuatro cilindros turbodiésel de origen Renault en su variante de 110 caballos, un motor que desde su lanzamiento ha sorprendido por su buen rendimiento y que fue el elegido por Mercedes para la variante básica de su nuevo Clase A. Es un propulsor silencioso, con muy pocas vibraciones, con un sorprendente empuje para su escasa cilindrada y unos consumos que, en cuanto se practica una conducción tranquila, resultan ser toda una alegría para el bolsillo. El cambio manual tiene un tacto y unos recorridos excelentes, además de unos desarrollos, bien elegidos para aprovechar al máximo el rendimiento del motor, que no llegan a resultar demasiado largos, como suele ocurrir en los últimos tiempos.
NO
Asientos del. calefactables:
SI
Cierre centralizado:
SI
Mando a distancia:
SI
Elevalunas eléctr. delanteros:
SI
Elevalunas eléctr. traseros:
SI
Retrovisores ext. manuales:
NO
Retrovisores ext. eléctricos:
SI
Retrovisores ext. térmicos:
SI
Equipo de audio:
SI
Cargador de CD:
NO
Volante regulable en altura:
SI
Volante regulable en prof.:
NO
Dirección asistida:
SI
Control de crucero:
SI
Tapicería de cuero:
SI
Techo solar eléctrico:
NO
EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:
SI NO
Cuentarrevoluciones:
SI
Termómetro de aceite:
NO
Termómetro de agua:
SI
Termómetro exterior:
SI
Ordenador de viaje:
SI
Navegador:
SI
Transmisión automática:
NO
Lavafaros:
NO
Limpia-lavaluneta trasero:
SI
Limpiaparabrisas automático:
SI
Antena eléctrica:
SI
Llantas de aleación:
SI
Pintura metalizada:
447 €
AutoRevista • 125
PRUEBA
SUS DATOS
CARROCERÍA Todocamino, cinco puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante
EXTERIOROriginal y diferente a todos, las proporciones del Juke no se parecen a las de ningún otro modelo.
MOTOR Tipo y posición:
Turbodiesel, delantero transversal
Nº de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
1.461 cm3
Diámetro x Carrera:
76 x 80,5 mm
Bloque/Culata:
Fundición/Aleación
Distribución:
2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro
Alimentación:
Inyección directa electrónica y turbo
Refrigeración:
Líquida, electroventilador
Combustible:
Gasóleo
Relación de compresión:
15:2
Pot. máx.:
110 CV a 4.000 rpm
Par máx.:
27 mkg/260 Nm a 1.750 rpm
Relación peso/potencia (kg/CV):
12,4
TRANSMISIÓN Tipo:
Tracción delantera
Embrague:
Monodisco en seco
Caja de cambios:
Manual, 6 velocidades
SUSPENSIÓN Delantera:
Independiente, McPherson
Trasera:
Semi-indpendiente, eje torsional
FRENOS Circuito:
Doble circuito hidráulico
Ayudas:
Servofreno, ABS de serie
Delanteros:
Discos ventilados
Traseros:
Discos macizos
DIRECCIÓN Tipo:
Cremallera con asistencia eléctrica
Vueltas de volante:
2,9
Diámetro de giro:
10,2
RUEDAS Llanta:
Aleación 7x18”
Neumáticos:
225/45 R18
DIMENSIONES Peso oficial:
1.370 kg
Depósito de combustible:
46 litros
Longitud:
4,135 m
Anchura:
1,765 m
Altura:
1, 570 m
Vías del./tras.:
1,525/1,525 m
Batalla:
2,530 m
Capacidad del maletero:
251 litros
Cx:
0,35
CONSUMOS Urbano:
4,6 litros
Extraurbano:
3,7 litros
Mixto:
4 litros
Autonomía media estimada:
1.150 km
SU FUERTE ESTILO CONSUMO EQUIPAMIENTO
SUS DEBILIDADES
PRESTACIONES Velocidad máxima:
175 km/h
Aceleración 0 - 100 km/h:
11,2 s
126 • AutoRevista
MALETERO- Los 251 litros de capacidad del maletero no son muy generosos, pero por debajo del piso hay otro hueco de 40 litros para objetos pequeños. La rueda de repuesto es de emergencia.
ESPACIO TRASERO VISIBILIDAD TRASERA VOLANTE SIN AJUSTE HORIZONTAL
Desde los mandos de la pantalla táctil se puede activar el sistema de Control Dinámico Nissan y elegir alguno de los tres programas de conducción que modifican la electrónica del Juke. Es posible variar la respuesta del acelerador, la asistencia de la dirección eléctrica y la fuerza del sistema de climatización, dependiendo de si se elige el modo Normal, el Eco o el Sport. Los cambios en el comportamiento del Juke no son abismales, pero sí podemos apreciar cierta agilidad añadida en el modo Sport respecto al modo Normal o Eco.
PEUGEOT 308
1.6 THP 125 CV Allure
ASIENTOS DELANTEROS- Los asientos delanteros ofrecen una sujeción aceptable, aunque la tapicería de cuero no ayuda mucho.
ASIENTOS TRASEROS- La altura y el acceso a las plazas traseras es peor que en muchos utilitarios, pero suficiente para dos ocupantes que no sean muy altos.
MOTOR- El 1.5 dCi de origen Renault es una delicia por su bajo nivel sonoro, empuje y bajo consumo. Es el mismo motor que utiliza Mercedes en el Clase A.
En las unidades de tracción delantera como la probada en esta ocasión, el sistema de suspensión es muy similar al de cualquier turismo, con un esquema McPherson independiente delantero y un eje torsional trasero semi-independiente. En la variante 4x4 (reservada para el motor gasolina más potente), la suspensión trasera pasa a ser independiente. Todo el conjunto tiene un reglaje algo duro, con un toque deportivo que, unido a las llantas de 18 pulgadas con los neumáticos de perfil 45 del acabado Tekna Premium, puede resultar algo
seco para los que buscan algo más de comodidad. Sin duda, con unas llantas de 17 y algo más de perfil se suavizarían las reacciones al pasar por pequeñas irregularidades del firme. En general, es un coche agradable, con una dirección cómoda y unas reacciones nobles, balancea muy poco en curva y resulta ágil en las carreteras más reviradas. En cuanto al equipamiento no hay nada que se pueda echar en falta en el acabado Tekna Premium ya que la única opción es la pintura metalizada. Cuero, asientos calefactados, sis-
tema manos libres que no hace necesario sacar la llave del bolsillo, llantas de 18 pulgadas, navegador... todo es de serie. Lo único que se echa en falta es la posibilidad de montar los faros de xenón, que no están disponibles ni como opción. En cuanto a equipamiento de seguridad también todo es de serie, con seis airbags y control de estabilidad y tracción. Se podría pedir algunos de los elementos de ayuda a la conducción que ya equipan modelos como el Note o el nuevo Qashqai, pero seguro que muy pronto también estarán disponibles en el Juke. AutoRevista • 127
Equipamiento y servicios RENISHAW LANZA UN SOFTWARE DE CONTROL PARA EL CALIBRE EQUATOR Renishaw ha lanzado el software de control de procesos para el sistema de calibre Equator, uno de los productos más demandados de la gama de la compañía. El software permite al operario visualizar en una ventana los resultados de medición de las superficies inspeccionadas, con un gráfico de barras sobre la pantalla, así como el historial de medición de cada superficie para evaluar tendencias de los procesos. Equator permite realizar calibrado compa-
Equator permite realizar calibrado comparativo a alta velocidad para inspeccionar grandes series de piezas. / Foto: Renishaw
rativo a alta velocidad para inspeccionar grandes series de piezas. Se trata de un calibre ligero y rápido para cambiar de una pieza a otra, especialmente adecuado para procesos de fabricación flexible o para ad-
HEXAGON METROLOGY LANZA SU CONTROLADOR NUMÉRICO RC1 Hexagon Metrology, especializada en soluciones de metrología y control para la industria, ha presentado el nuevo controlador numérico RC1, específicamente diseñado para máquinas de medición por coordenadas que requieren una actualización de tecnología para obtener los beneficios de las normas más avanzadas en cuanto a movimiento y desempeño dinámico. RC1 pertenece a la familia de controladores DC fabricados por Hexagon Metrology, y está equipado con la tecnología R-Tune, que permite el ajuste automático de una MMC, cuyos componentes del sistema se conocen de antemano. Asimismo, con una arquitectura modular y escalable del hardware, RC1 puede trabajar con máquinas de medición de coordenadas de la mayoría de los fabricantes.
mitir piezas de varias máquinas. Desde su lanzamiento, los sistemas Equator se han instalado en empresas de los sectores de automoción, aeroespacial y electrónico, entre otros.
MEWA LANZA BIO-CIRCLE, UN PRODUCTO DE LIMPIEZA ECOLÓGICA Con el lanzamiento dispositivo Mewa Bio-Circle para la limpieza de piezas, Mewa, compañía de gestión textil, ha complementado su servicio de reutilización de paños de limpieza para talleres, con un sistema que no emplea sustancias nocivas para la salud. El líquido limpiador carece de disolventes y, por tanto, no contiene Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs), por lo que cumple con los requisitos legales y contribuye a la seguridad laboral de los empleados. Según señalan los responsables de la firma, “los productos de las máquinas limpiadoras convencionales desprenden un fuerte olor, son perjudiciales para el medio ambiente y pueden provocar enfermedades con daños en nervios, piel o hígado”. Para evitar estos riesgos, el líquido del Mewa Bio-Circle contiene microorganismos naturales que degradan biológicamente las grasas y los aceites, permitiendo, a su vez, una capacidad de limpieza constante y a largo plazo. La solución está disponible en dos versiones diferentes.
FESTO INAUGURA EN MURCIA UN CENTRO DE EXCELENCIA
RC1 se adapta a diferentes tipos y tamaños de MMC. / Foto. Hexagon Metrology
128 • AutoRevista
Festo, empresa alemana especializada en sistemas de automatización y control industrial, ha inaugurado recientemente en Murcia su primer Centro de Excelencia (CEF) de España, con el que pretende reforzar la formación de sus trabajadores e incrementar su capacitación para responder a las demandas del sector industrial. Según explican los responsables de la compañía, las dos claves que marcan la apuesta docente de la multinacional son “eficiencia y productividad”. Para la puesta en marcha del proyecto, Festo ha colaborado con la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), cuyo centro de formación es actualmente una referencia en el campo de la mecatrónica (electricidad, electrónica y mecánica aplicadas a la industria).
Equipamiento y servicios NOTICIAS
› El grupo construirá una planta en México para dar servicio a Audi
DÜRR RENUEVA LA LÍNEA PT/ED DE VOLKSWAGEN NAVARRA Dürr Systems Spain, filial española del consorcio alemán especializado en instalaciones y maquinaria, ha construido una nueva línea completa para el pre-tratamiento y la cataforesis en la planta de Volkswagen en Landaben (Navarra). Con esta nueva línea, se renueva la instalación más antigua del proceso de pintura del centro, y se apuesta por la tecnología de Dürr para el recubrimiento por inmersión rotativo Ecopaint RoDip. Tal y como explican los responsables de la firma, el sistema de transporte RoDip es fundamental en la aplicación del pre-tratamiento y la cataforesis, y presenta ventajas derivadas de la rotación completa de la carrocería en el tanque. Así, se reducen las curvas de inmersión y salida y se acorta significativamente el tanque, por lo que se consigue un notable ahorro en espacio, material y energía. Además, se alcanza un espesor más uniforme en el revestimiento para los puntos críticos del chasis. Por otro lado, la limpieza de los baños de desengrase se realiza gracias a separadores EcoMultiCyclone, que apartan las partículas sólidas del fluido, que a su vez es limpiado y conducido nuevamente a la cuba de trabajo. De esta forma, se genera menos suciedad y se alcanza una mejor calidad de recubrimiento, con menos necesidad de productos químicos. contrato con Audi para la construcción, La nueva línea cuenta también con el reccomo contratista principal, de una planta tificador EcoDCMACS, instalado para el de pintado para Audi en San José Chiapa suministro de electricidad al tanque de (México). El fabricante germano encargó a inmersión. Su principal característica reDürr este taller el pasado diciembre, con el side en el control modular de la tensión o fin de pintar las unidades de su modelo Q5 intensidad aplicada al ánodo, lo que crea que saldrán de la factoría mexicana a partir un perfil de tensión que se mueve con la de mediados de 2016. La nueva instalación, carrocería del vehículo. Así, la energía se denominada Eco+Paintshop, destacará, seconcentra en la carrocería y no se pierde gún los responsables de Dürr, en términos en los tiempos de intervalo de consumo de agua, enerentre una unidad y la siEl Eco+Paintshop gía y materiales. guiente. El Eco+Paintshop, con el fin dispone de sistemas de garantizar la eficiencia Asimismo, Dürr ha sumide pre-tratamiento en todas las fases y en tonistrado una serie de instalaciones auxiliares, como y recubrimiento por dos los procesos del pintael horno de ED, las zonas do en automoción, dispone inmersión catódica de sistemas de pre-tratade trabajo, la tecnología (KTL), cabinas con miento y recubrimiento por de transporte externo y la planta de regeneración de tecnologías para la inmersión catódica (KTL), agua DI.¨ cabinas con tecnologías aplicación de pintura para la aplicación de pintuA escala internacional, y hornos de secado ra y hornos de secado. el grupo ha obtenido un
La rotación de la carrocería permite un ahorro de espacio en el tanque. / Foto: Dürr
Una de las tecnologías más orientadas a la sostenibilidad medioambiental se situará en el área de aplicación de capa base, donde, para el pre-tratamiento y el recubrimiento por inmersión catódica, se aplicará el sistema por inmersión rotativo Ecopaint RoDip. Debido a la rotación completa de la carrocería en el tanque, RoDip no requiere de rampas de entrada y salida. Esto se traduce en un tanque de menor volumen y, por tanto, menor necesidad de agua y productos químicos. Asimismo, diez robots de tipo EcoRS16 realizarán la aplicación de la protección de bajos y el sellado de costuras. Además, 36 robots de tipo EcoRP L133, equipados con atomizadores rotativos de alta velocidad EcoBell3, se encargarán de la pintura interior y exterior totalmente automatizada. Junto con los robots de pintura, se utilizan 24 robots de manipulación, que mantienen abiertas las puertas y capós durante el proceso de pintado interior. AutoRevista • 129
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA
WEBSITE
PÁGINA
AsorCAD
www.asorcad.es
109
AutoForm Engineering
www.autoform.com
69
BASF Coatings
www.basf-coatings.com
Interior de Portada
Böllhoff
www.bollhoff.es
27
CAESA
www.caesa.es
73
Compañía Levantina de Reductores (CLR)
www.clr.es
33
Coventya
www.coventya.com
31
Estampaciones Metálicas Egui
www.egui.com
81
Eurosurfas
www.eurosurfas.com
11
Gecoinsa
www.gecoinsa.es
83
Hexagon
www.hexagonmetrology.es
57
Infor
www.infor.com
37
Mann+Hummel
www.mann-filter.com
7
National Instruments
www.ni.com
65
Pepperl+Fuchs
www.pepperl-fuchs.com
63
Sernauto
www.sernauto.es
4
Siemens Industry Software
www.siemens.es/plm
75
Sisteplant
www.sisteplant.com
35
Tecnomatrix
www.tecnomatrix.com
105
Vahle
www.vahle.com
Contraportada
World Courier
www.worldcourier.com
53
130 • AutoRevista
N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om
.283
Nº 2
/ 23
��
Nº 2.283
TUR
APA C T AUL A VID
www.auto-revista.com
A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to
RENTURA L CAP
LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
@a
€
����
����
�����
�����
����� ���
/ DIC
2013
.c ista -rev .auto ista www uto_rev
R U T AP
Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.
s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re
C
11
13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13
T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE
DE DIRECT
RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er
ME COM TOMOC RY
ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A
da orna J I I V
DO R EGA V A NN
E IN T
E
T R NE
*
NÚMEROS +
GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN
+
Boletín digital
LE IZ A B L C O NA L O S ÁCTI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M
Suscripción anual
225€ 225
IVA incluido
283€ (Extranjero) 283
����
����
��� ���
����
SUSCRÍBASE
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
���������������������
����������������������
��������� ������������ ����������
��������������
����
���
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
Nยบ 2.287
ABRIL 2014
Nยบ 2.287 /ABRIL 2014 / 23 e
COM