Autorevista - nº 2290

Page 1

Nº 2.290 / JUL-AGO 2014 / 23 e

LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

Nº 2.290

Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com

JULIO-AGOSTO 2014

Las líneas aman las curvas

www.auto-revista.com @auto_revista

NISSAN

APRIETA EL ACELERADOR EN ESPAÑA Nissan steps on the accelerator in Spain PREMIOS / AWARDS

Dirigentes del Año de la Industria de Automoción 2014 / Automotive Industry Directors of the Year 2014

Coatings Solutions

Alemania, ¿Campeona del mundo de la industria de automoción? / Germany: automotive industry world champion? Sustancial aumento de la industria proveedora española en la IZB / Spanish supplier numbers at the IZB increase substantially


A simple equation for predictive insight. In June of 2013, IHS acquired R. L. Polk & Co., a global leader in automotive information and solutions. With the addition of Polk, IHS Automotive now provides expertise and insight from product inception…across design and production…to the sales and marketing efforts used to maximize potential in the marketplace. No other source provides a more comprehensive picture of the automotive industry—enabling game-changing decisions to be made with speed and confidence. www.ihs.com

5778_0614AA

|

www.polk.com


Nº 2.290 / JUL-AGO 2014

SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /

19

19

NISSAN APRIETA EL ACELERADOR

31

EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA

61

@auto_revista

EN ESPAÑA / NISSAN STEPS ON THE ACCELERATOR IN SPAIN

INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN / CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

ALEMANIA,

¿CAMPEONA DEL MUNDO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN? /GERMANY: AUTOMOTIVE INDUSTRY WORLD CHAMPION?

ACTUALIDAD 006 / ANFAC presenta un plan para el desarrollo del vehículo eléctrico en España

31

008 / Volkswagen Navarra aumentó su producción en casi un 15% hasta junio 008 / La planta de Mercedes-Benz de Vitoria arranca la producción de la nueva Vito

MODELOS 010 / BMW X4, un deportivo de campo 012 / Ford Tourneo Courier: más espacio, por favor

PREMIOS/AWARDS

61

014 / 24º Premios Dirigente del Año: Constancia e innovación, valores sobresalientes en las candidaturas de la presente edición/Constancy and innovation constitute tthe chief values encapsulated by this year’s candidates

FERIAS 072 / Sustancial aumento de la industria proveedora española en la IZB/ Spanish supplier numbers at the IZB increase substantially

ENCUENTROS/MEETINGS

100 PRUEBA

VOLKSWAGEN GOLF SPORTSVAN 2.0 TDI 150CV SPORT DSG

076 / Radiografía de valor global en el XV Congreso Hispano-Alemán del Automóvil/ Globally valuable insights from the 15th European Automotive Congress 084 / 15 ediciones de conclusiones de alto valor añadido/ Fifteen years of high value-added conclusions 088 / El BAI expuso diversos ejemplos de competitividad global/ Varied examples of global competitiveness at the BAI

EMPRESAS/COMPANIES 096 / Promaut, el éxito a través de la diversificación inteligente/ Sucess built on astute diversification

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 104 / Sandvik Coromant desplegará todo su potencial en la feria AMB de Stuttgart 105 / Zeiss integra sus divisiones de negocio en España en una única sede

AutoRevista • 3


Somos uno

Miguel

Ángel

Departamento de desarrollo de MANN-FILTER

Jefe de Taller Multimarca

Porque no nos la jugamos y elegimos la calidad como única alternativa. Tú, como nosotros, conoces la importancia de utilizar filtros que ayuden a cuidar la vida del motor. Por eso, en los trabajos de mantenimiento dile a tus clientes que confíen en productos de garantía, como MANN-FILTER. Porque llevamos más de 70 años siendo líderes mundiales en preocuparnos por tu negocio, somos uno.

www.mann-filter.com

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service.


EDITORIAL

MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, (AIC-Automotive Intelligence Center), Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software.

Buenas vibraciones después del verano

Utilizando el recurso fácil de la contagiosa melodía de la canción de los inmortales Beach Boys, la esperanzadora línea que el sector de automoción ha emprendido durante este curso dentro y fuera de España se prolongará en el resto del año con buenas vibraciones. La catarata de lanzamientos de los últimos meses, en muchos casos con carácter de exclusiva mundial, prosigue en las factorías españolas, tal y como AutoRevista viene reflejando y lo seguirá haciendo en sus próximas ediciones. Además del floreciente momento de la producción de vehículos en España (con la llegada casi por sorpresa del modelo Pulsar a la factoría de Nissan en Barcelona), la industria española de equipos y componentes continúa revitalizándose como lo demuestra su creciente presencia en el mayor escaparate industrial de automoción en primer equipo. Se trata de la feria IZB, que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en Wolfsburg, la ciudad que alberga la sede central del Grupo Volkswagen, y que AutoRevista cubrirá in situ por tercera vez. En paralelo, nuestra publicación pone de manifiesto el vigor del conjunto de la industria alemana y las oportunidades que sigue creando para cualquier empresa a escala global. La industria de automoción vuelve, por tanto, a ser referencia multisectorial, ya que volverá a tener una notable cuota de protagonismo en el evento trienel Expoquimia/Equiplast/ Eurosurfas, en Barcelona del 30 de septiembre al 3 de octubre.

Good vibrations at summer’s end

The encouraging progress made by the automotive sector so far in 2014, both in Spain and abroad, means that the good vibrations, to quote the timelessly catchy Beach Boys song, are likely to continue through to the end of the year. The flood of new launches in recent months, many of which are being built in Spain exclusively for the worldwide market, continues unabated at the country’s factories, as reported on as always by AutoRevista as the news breaks. In addition to Spain’s flourishing production volumes — boosted by the little-expected arrival of the Pulsar model at the Nissan factory in Barcelona — the country’s equipment and components industry continues to go from strength to strength, as demonstrated by its growing presence at the world’s biggest automotive original-equipment show. That event is the IZB International Suppliers Fair, which will take place from 14 to 16 October in Wolfsburg, the city that hosts Volkswagen Group’s headquarters and a trade fair that AutoRevista will cover in detail on site for the third time. This month we also highlight the strength of the German automotive industry and the opportunities that it continues to generate for firms across the globe. Finally, the automotive sector is once again becoming a multi-sector benchmark, as evidenced by its presence at the three-yearly Expoquimia/Equiplast/Eurosurfas event that will be held in Barcelona from 30 September to 3 October.

Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Carlos Molina, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte y maquetación: José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Ejecutivos de Cuentas: Madrid: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones.com). Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Portada: Nissan EDITA

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55

SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS)

Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050

SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales)

Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691

Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com

SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA

NAC.

INT.

29€

43€

215€ 273€ 45€

45€

225€ 283€

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista


Actualidad “Como una pieza importante de la reindustrialización, España debe potenciar la presencia de estos vehículos en nuestro mercado y también en la fabricación”, señaló Mario Armero, en su comparecencia en la Universidad Menéndez Pelayo.

› Tanto en el ámbito industrial como para el impulso de las ventas

ANFAC PRESENTA UN PLAN PARA EL DESARROLLO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN ESPAÑA En el Simposio Internacional sobre el Vehículo Eléctrico en la Universidad Menéndez Pelayo en Santander, el 26 de agosto, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC presentó un Plan completo para el desarrollo del mercado y potenciación industrial del vehículo eléctrico en nuestro país, según la asociación. Armero continuó afirmando que “España tiene todavía una cuota muy baja en las ventas del vehículo eléctrico. Sin embargo, como una pieza importante de la reindustrialización, España debe potenciar la presencia de estos vehículos en nuestro mercado y también en la fabricación”. Desde ANFAC remarcan que a pesar del bajo volumen de ventas de vehículos eléctricos, su presencia, si se compara con el vehículo híbrido en sus inicios es 16 veces superior. En España la velocidad de crecimiento del vehículo eléctrico es 15 veces superior al de los híbridos cuando éstos empezaron, puntualizan desde la asociación. El Plan MOVELE, aprobado por el Ministerio de Industria, supondrá un empuje importante a las ventas de estos vehículos. Hoy en día, en España, la oferta se 6 • AutoRevista

ha multiplicado por 9 en los últimos cinco años, es una oferta amplia en tipología de vehículos: variedad de marcas, modelos y versiones. Desde el punto de vista industrial, Mario Armero incidió en que “España es una potencia en la fabricación de vehículos eléctricos. Se han fabricado ya más de 16.000 unidades y se fabrican en España cinco modelos de vehículos eléctricos para todo el mundo”. Se trata del único país del mundo con esa característica. El máximo ejecutivo de ANFAC recalcó la necesidad de que exista un Plan de Incenti-

vos para el año 2015 con el fin de impulsar las nuevas tecnologías. Señaló que podría valorarse la ampliación del ámbito del programa hacia un programa de tecnologías alternativas: eléctricos, gas, hidrógeno, etc. Un plan transversal y amplio que contemple todos los elementos necesarios para el adecuado desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes. Los puntos sobre los que podría asentarse este Plan serían: incentivos a la compra, atención a la infraestructura de recarga, políticas de movilidad urbana, compras públicas y una fiscalidad específica. Con esta nueva iniciativa, ANFAC sostiene que pretende contribuir a un mayor desarrollo de una nueva tecnología en la que España no se puede quedar atrás y debe liderar el cambio hacia una sociedad basada en las nuevas energías porque la progresiva electrificación del transporte, en palabras de Mario Armero, “favorece el objetivo de reducción de CO2, así como

“España es una potencia en la fabricación de vehículos eléctricos. Se han fabricado ya más de 16.000 unidades y se fabrican en España cinco modelos de vehículos eléctricos para todo el mundo” “Es necesario seguir considerando prioritarios los proyectos relacionados con vehículos eléctricos en los programas de ayudas públicas de inversión y de I+D” Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC


Actualidad NOTICIAS

EL PLAN DE ANFAC, AL DETALLE

1 INFRAESTRUCTURA DE RECARGA

Una parte esencial de ese Plan debe tratar la infraestructura de recarga. Es necesaria una definición y publicación de las reglamentaciones técnicas sobre instalaciones de recarga de vehículos eléctricos:

El Citroën Berlingo eléctrico se produce en la factoría del Centro De PSA en Vigo.

Soluciones coste-eficientes para la recarga en domicilio, permitiendo reaprovechar la infraestructura existente. Soluciones flexibles desde el punto de vista de la configuración técnica. Soluciones sencillas desde el punto de vista administrativo: No necesarios nuevos contratos/contadores. Obligatoriedad de instalación de puntos de recarga en nuevas edificaciones y edificaciones existentes, para garantizar el cumplimiento de la Directiva de Infraestructuras de Combustibles Alternativos. Ayuda a la instalación de puntos de recarga en domicilio para los compradores de unvehículo eléctrico: “Pack Vehículo Eléctrico + Punto de recarga en casa”. Simplificación de la figura del gestor de recarga, posibilidad de ofertar servicio de recarga como parte de oferta de servicios generales: parking, hoteles, centros comerciales, etc.

2 POLÍTICAS DE MOVILIDAD URBANA

Armero también se refirió a la necesidad de coordinar políticas públicas de las diferentes Administraciones, en especial las municipales y se adelantaron como posibles iniciativas en este campo: Generalización de exención del pago de los servicios de estacionamiento urbanos para los vehículos de cero emisiones y eliminación de los limites al tiempo de estacionamiento.

el cumplimiento de Calidad del Aire, con emisiones nulas en área urbana. Además, permite reducir la dependencia energética y el déficit comercial exterior, aporta mayor eficiencia energética en el transporte por carretera, contribuye a aplanar la curva de demanda eléctrica, fomenta nuevos modelos de negocio y otras alternativas de movilidad (Car-sharing), atrae actividad industrial y fomenta la concienciación ecológica”. Para terminar su exposición, Mario Armero dijo que “los mercados atraen a la industria y laindustria incentiva el desarrollo de la tecnología. Es necesario seguir considerando prioritarios los proyectos relacionados con vehículos eléctricos en los programas de ayudas públicas de inversión y de I+D.”

Producción del Renault Twizy en Valladolid.

Posible utilización de carriles de alta ocupación para el acceso a grandes ciudades. Posibilidad de circulación en áreas de trafico restringido o limitado. Condiciones preferentes para carga/descarga.

3 FISCALIDAD

Como último punto de este Plan, el vicepresidente Ejecutivo de ANFAC hizo hincapié en la fiscalidad. Señaló como puntos clave: Generalización de la exención de pago del Impuesto de Circulación. Reducción de la tributación en las empresas (IS, IRPF). Es importante apoyar en la Reforma Fiscal la eliminación total de la tributación por renta en especie para estos vehículos. Mantenimiento de la tarifa eléctrica súper-bonificada para la recarga lenta nocturna. AutoRevista • 7


Actualidad

NOTICIAS

› La factoría trabaja a un ritmo de 1.400 unidades diarias

VOLKSWAGEN NAVARRA AUMENTÓ SU PRODUCCIÓN EN CASI UN 15% HASTA JUNIO Volkswagen Navarra fabricó más del 176.000 unidades del modelo Polo durante el primer semestre de 2014, un 14,8% más que en el mismo periodo de 2013. En comparación, la producción total de turismos en España alcanzó las 980.566 unidades entre enero y junio, con un crecimiento del 5,7% respecto a los seis primeros meses de 2013. De las 176.000 unidades fabricadas en Landaben, 94.000 coches corresponden al nuevo Polo, cuya producción arrancó a principios de este año. El resto, 82.000 coches, son unidades del modelo anterior, cuyo proceso de fabricación coincidió con el del nuevo modelo hasta el pasado mes de abril. “Durante los primeros meses del año, hemos simultaneado la fabricación del nuevo Polo con la de su antecesor. Pese al cambio de modelo, hemos logrado mantener un ritmo de producción constante, prueba de la extraordinaria flexibilidad productiva de la fábrica y un reto a nivel de organización en el trabajo. Este es un logro de toda

FOTO: VW NAVARRA

la plantilla de Volkswagen Navarra”, manifestó Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra. Actualmente, la fábrica mantiene el ritmo de producción de 1.400 coches al día, de los cuales el 92% ha sido destinado a la exportación en este primer semestre. Los principales países destinatarios de la producción del Volkswagen Polo, que se exporta a más de 70 países de todo el mundo, son Alemania (21%), Francia (16,3%), Italia (11,9%) y Turquía (8%). Todos ellos mantienen el porcentaje de coches reci-

bidos respecto a las entregas del año anterior. Actualmente, Volkswagen Navarra se encuentra preparando el lanzamiento del nuevo Polo GTI, cuyas primeras unidades llegarán al mercado en noviembre de este año, incluido el competitivo mercado japonés. Con una plantilla de 4.389 trabajadores, la producción de Volkswagen Navarra alcanzó 289.589 unidades del Volkswagen Polo, destinadas en su mayor parte a la exportación a 73 países de todo el mundo.

MERCEDES-BENZ VITORIA INICIÓ LA PRODUCCIÓN DE LA NUEVA VITO EN AGOSTO La factoría de Mercedes-Benz en vamos la nueva Vito a la vía pública Vitoria ha inició, a mediados de agostambién en Norteamérica y Sudato, la producción en serie de la nueva mérica. Tras haberlo conseguido Vito, furgoneta mediana con una masa con la Sprinter, haremos ahora de máxima autorizada de 2,5 a 3,2 tonela Vito nuestro segundo vehículo ladas y versiones con tracción delanuniversal. Y el pistoletazo de salida tera, trasera e integral. Con cerca de resonó hoy aquí en Vitoria”. 3.500 trabajadores, el centro vitoriano Por su parte, Emilio Titos, director realizó una inversión de 190 millones de la planta, afirmó que “nuestro de euros para la adecuación de sus equipo trabaja al más alto nivel de líneas a la nueva generación, fundaexcelencia y estamos orgullosos de mentalmente para la mejora de los fabricar aquí en la planta de Vitoria talleres de Montaje, Pintura y Montaje la nueva Vito con un estándar de ópDaimler ha destinado una inversión de 190 millones de euros Bruto. tima calidad. De esta manera Vitoria para el nuevo modelo. / FOTO: MERCEDES-BENZ Frank Klein, director de Producción de continúa posicionándose dentro Mercedes-Benz Vans, señaló durante la ceremonia de puesta en de nuestra red de producción mundial como la planta donde se marcha de la producción que “con la nueva Mercedes-Benz Vito concentra la mayor competencia técnica en lo concerniente a elevamos el listón en el segmento de las furgonetas medianas a furgonetas de tamaño mediano. Me hace mucha ilusión, al igual un nuevo nivel. En lo que respecta a seguridad, eficiencia y caque al resto de los involucrados, la historia de éxitos de la nueva lidad, la Vito es el nuevo referente en su segmento. En nuestros Vito que ahora comienza”. Su llegada al mercado está prevista mercados tradicionales atacamos ahora con nuevas variantes para octubre de 2014, en el caso de Alemania, y posteriormente de iniciación. Además, conquistamos nuevos mercados y lleen el resto de Europa. 8 • AutoRevista



Modelos

BMW X4

Un deportivo de campo

Con el X6 BMW “inventó” el SUVcupé, una idea que ahora traslada al segmento más compacto con el nuevo y conseguido X4.

E

l atractivo X4 está realizado sobre la plataforma del X3, aunque sus proporciones son completamente distintas. Mide 1,5 centímetros más de largo, pero es casi cuatro más bajo, además de la pronunciada caída del techo en la parte posterior que le da el aire de cupé. Los asientos delanteros van dos centímetros más bajos que en el X3 y los traseros bajan cuatro centímetros, en parte para evitar que los pasajeros toquen en el techo mientras están sentados y también para conseguir una sensación de mayor deportividad. El maletero tiene una capacidad de 500 litros, 50 menos que en el X3, pero su apertura es eléc-

10 • AutoRevista

trica de serie. El resto del interior es Los asientos traseros están situados idéntico al del X3, salpicadero, asienmás bajos que en el X3, para compensar la caída del techo. A pesar tos, paneles de puertas, etc. de ello, la altura es reducida. El X4 sólo está disponible con la tracción total de BMW xDrive, mientras que lo lleva manual de seis marchas, que la mayoría de los SUV de la gama aunque en opción puede equipar el X de BMW se ofrecen también con la tracción sDrive a un solo eje. La gama automático. El X4 está a la venta en dos líneas de motores está compuesta por tres de equipamiento, una denominada motores de gasolina con potencias de 184, 245 y 306 CV, mientras que los XLine y la otra M. La primera es más elegante y discreta, mientras que diésel son también tres, con potencias de 190, 258 y 313 CV. El único mo- la segunda (a la que pertenecen las fotos) ofrece difetor nuevo es el diérencias exteriores sel más pequeño, con paragolpes un 2.0 litros que se DE LOS SUV-CUPÉ CRECERÁ más grandes y toincorpora también MUY PRONTO CON LA LLEGADA mas de aire más a la gama del X3, DE UN MERCEDES DE ESTE TIPO generosas y eleen este caso con mentos aerodinámicos específicos. potencias de 150 y 190 CV. Ofrece En cada una de ellas es posible elegir mayor potencia y par que su antecediferentes decoraciones interiores, sor, con unos consumos más redutapicerías y un buen número de opcidos y cumple la norma Euro6 de ciones, como buen modelo alemán emisiones contaminantes. Todos los de lujo. Los precios arrancan en los propulsores llevan de serie cambio 47.900 del 20d de 190 CV y llegan a automático de ocho relaciones, con los 64.700 del 35d de 313 CV. excepción del diésel más pequeño

El segmento


International Suppliers Fair Partner Region: ASEAN 14 th to 16 th October 2014 Wolfsburg | Germany

www.izb-online.com

Patrons:

Media Partner:

Main Sponsors:

Organiser:

Wolfsburg AG | MobilityBusines Major-Hirst-Str. 11 38442 Wolfsburg, Germany Telephone +49 53 61. 8 97- 13 12 izb@wolfsburg-ag.com AutoRevista • 11


Actualidad

MODELOS

FORD TOURNEO COURIER Más espacio, por favor

Si para algunos clientes el Ford Fiesta o el B-Max no ofrecen suficiente espacio con unas medidas contenidas, aquí llega el Tourneo Courier, con sitio para todo.

E

s 18 centímetros más largo el control de presión de los neumátique un Fiesta y ocho más cos. Tiene, además de seis airbags y que un B-Max, modelos con control de estabilidad de serie, otros los que comparte la misma plataforelementos de comodidad y refinama, pero lo más destacable es que su miento como climatizador, control altura es nada menos que 12 centíde velocidad o encendido automátimetros mayor que la del co de luces. monovolumen, y todo La gama de propulsoello con una longitud de DE SU ASPECTO DE res está compuesta por sólo 4,15 metros, aunque FURGONETA, CUENTA el gasolina tricilíndrico en los tres casos comparEcoboost de 1 litro en CON TODOS LOS REFINAMIENTOS ten la misma distancia su variante de 100 CV, y DE UN PEQUEÑO entre ejes. dos diésel, uno de ellos MONOVOLUMEN Su habitáculo es geneel mismo 1.5 TDCi que ha roso en sensación de espacio, sobre estrenado el Ecosport, aunque en el todo debido a la gran altura hasta Tourneo Courier con 75 CV, y el conoel techo y la facilidad de acceso a la cido 1.6 TDCi de 95 CV, que se monta zona posterior gracias a sus amplias en muchos otros modelos de la marpuertas correderas. El maletero llega ca, todos ellos con turbo, sistema de hasta los 395 litros, bastante por enparada y arranque automático en cima de los 318 que ofrece el B-Max. las detenciones y cambio manual de Por dentro, además de mucho espacinco relaciones. Está a la venta en cio, nos encontramos con el mismo dos acabados, Trend y Titanium y los salpicadero del Fiesta y el B-Max y un precios arrancan en los 16.380 euros equipamiento tan completo como del gasolina en el acabado más aseel de sus hermanos de plataforma, quible y llegan hasta los 19.530 del con elementos de seguridad como el diésel más potente en la terminación airbag de rodillas para el conductor y superior.

A pesar

La puerta trasera corredera y la altura del habitáculo permiten disponer de mucho espacio para los pasajeros .



PREMIOS AWARDS

24º PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE AUTOREVISTA Y GRUPO TECNIPUBLICACIONES 24th AUTOREVISTA AND GRUPO TECNIPUBLICACIONES DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

CONSTANCIA E INNOVACIÓN, VALORES SOBRESALIENTES EN LAS CANDIDATURAS DE LA PRESENTE EDICIÓN Constancy and innovation constitute the chief values encapsulated by this year’s candidates En la línea de analizar diferentes enfoques a la hora de configurar las candidaturas a los Premios Dirigente del Año, AutoRevista presenta en esta ocasión dos vertientes. Por un lado, a tres directivos que vienen demostrando que su capacidad de trabajo y constancia se traduce en proyectos de gran envergadura para las respectivas plantas que dirigen en España. Por otro lado, el análisis de proveedores de primer rango se traslada al ámbito internacional al valorar la gestión de tres altos cargos de otras tantas multinacionales. As part of its policy of extolling distinct management strengths when selecting the candidates for the Director of the Year Awards, in 2014 AutoRevista has focused on two essential areas. For the AutoRevista award, we have short-listed three automaker executives who have demonstrated their management capacity and constancy in successfully implementing major projects at the vehicle-making plants they manage in Spain. For the Grupo Tecnipublicaciones award, we have put forward three senior managers from leading multinational suppliers who have more than proven their international management capacity. POR L.M.G / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

14 • AutoRevista


24º PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 24TH AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

N

o hace demasiado tiempo se cuestionaba el futuro de muchas factorías españolas. La sensación de que más de una de ellas podría cesar su actividad se acentuó más en los últimos años ante una coyuntura económica extremadamente complicada. Sin embargo, las plantas españolas han demostrado su competitividad gracias, en gran medida, a equipos humanos que han dado lo mejor de sí, capitaneados por expertos profesionales que los han sabido dirigir con sabiduría y acierto hacia la adjudicación de nuevos proyectos. Tres de esos directivos conforman las candidaturas al Premio Dirigente del Año de AutoRevista, que se concede a un representante de un constructor de vehículos. Cuando cumple su cuarto año al frente de General Motors España, Antonio Cobo, director general de la compañía, y hombre sobradamente experimentado en la factoría de Figueruelas, ha sabido sacar el máximo partido de la planta aragonesa. Hasta el punto, de que en el último cuatrimestre de este año, la fábrica realizará un doble lanzamiento: el Mokka, en el mes de septiembre, y el nuevo Cor-

I

t was only a short while ago that the future of many of Spain’s vehicle factories was in serious doubt. Moreover, fears that one or more of them could well be shut down grew as the economic climate worsened. Spain’s automobile plants responded by exhibiting their enormous competitiveness, a feat achieved largely thanks to workforces willing to give their utmost and led by senior executives with the expertise and knowhow needed to win them the award of new vehicle programmes. Three of these managers have been selected as candidates for the AutoRevista Director of the Year Award annually presented to the head of an automaker. Now reaching the end of his fourth year in charge of General Motors España, Antonio Cobo, the company’s General Manager and a man with an indepth knowledge of the Figueruelas factory and its capabilities, has got the very best out of the facility in Aragon. In fact, such has been its success that in the final quarter of this year the centre will launch two new models — the Mokka, in September, and, at the end of 2014, the new Corsa, thereby main-

ELENCO DE PREMIADOS DE LA EDICIÓN DE 2013./ LIST OF 2013 AWARD WINNERS. De izquierda a derecha/From left to right, Ramón Morera (Siemens Industry Software), José Javier Mayo (Estampaciones Mayo), Juan Llorens, Francisco García Sanz (Grupo Volkswagen) y/ and Víctor Arrizabalaga (Grupo Mondragón).

AutoRevista • 15


PREMIOS AWARDS

CANDIDATOS / Candidates PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO 2014

DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS 2014

Antonio Cobo,

director general de General Motors España./ General Manager of General Motors España

Emilio Titos,

director de las Operaciones Industriales de Mercedes-Benz España./Industrial Operations Manager at Mercedes-Benz España

sa, a finales de año, manteniendo la relación de la planta con este modelo desde hace más de 30 años. En estos cuatro años, bajo la dirección de Cobo, la planta ha demostrado su versatilidad y alta calidad con sucesivos reconocimientos. Una etapa tremendamente dura ha sido la que ha atravesado en los últimos años el Centro de PSA Peugeot-Citroën de Madrid. A pesar de atesorar una cultura industrial del automóvil de más de 60 años y de haberse adaptado a los retos impuestos por su casa matriz, la factoría del madrileño barrio de Villaverde aparecía de forma casi constante entre los pronósticos de factorías europeas que podría dejar de existir. Sin embargo, José Carlos Robredo, en su undécimo año al frente de la factoría, ha sabido gestionar a una plantilla, en una labor que ha convertido la incertidumbre en una magnífica realidad llamada Citroën C4 Cactus. Este modelo, fabricado en exclusiva mundial por la planta madrileña, es el fruto del sacrificio y de la 16 • AutoRevista

José Carlos Robredo,

director del Centro de PSA PeugeotCitroën de Madrid./Manager of PSA Group’s Madrid Centre

taining a relationship with the latter model that stretches back over more than three decades. In the last four years, under Cobo’s governance the plant has demonstrated its versatility and standard of quality, earning it a series of accolades for both. Recent times have been far from easy for PSA Peugeot-Citroën’s Madrid Centre. Despite having over six decades’ automotive-industry experience behind it, and even though it had met the challenges set by its parent company, the factory in the Spanish capital’s Villaverde district was an almost perennial member of industry lists of European factories likely to close. Despite this background, José Carlos Robredo, in his 11th year at the head of the factory, has amply demonstrated his ability to motivate his team and turn the situation around, converting uncertainty into a magnificent opportunity in the form of the Citroën C4 Cactus. This model, built exclusively for the worldwide market at the Madrid plant, is fruit of the sacrifices made


24º PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 24TH AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

Elmar Degenhart,

presidente y consejero delegado de Continental/CEO of Continental

James R. Verrier,

presidente y consejero delegado de BorgWarner./President and CEO of BorgWarner.

Stefan Sommer,

presidente de ZF Friedrichshafen/ CEO of ZF Friedrichshafen

constancia en una lucha más allá de la mera supervivencia. La terna de candidatos al Premio Dirigente del Año de AutoRevista se cierra con la figura de Emilio Titos, director de las Operaciones Industriales de Mercedes-Benz España. Este directivo, que ya en 2011 recibió la nominación por su labor en el lanzamiento de la versión eléctrica de la furgoneta Vito, así como el robustecimiento de la planta de Daimler en Vitoria, ha demostrado una vez más su capacidad de liderazgo en el lanzamiento industrial de un vehículo de la categoría de la Clase V. El concepto premium aplicado la producción queda plasmado en la producción de un vehículo en el que Titos ha sabido transmitir su enorme experiencia al equipo de la factoría alavesa.

and constancy shown in a struggle that has gone well beyond mere survival. The third candidate for the AutoRevista Director of the Year Award is Emilio Titos, Industrial Operations Manager at Mercedes-Benz España. This executive, who in 2011 was nominated for his work in launching the electric version of the Vito van and strengthening the position of Daimler’s plant in Vitoria, has once again demonstrated his leadership capacity in steering the production launch of a vehicle of the calibre of the V-Class. The premium concept applied to manufacturing is encapsulated in the way in which Mr Titos has successfully conveyed the benefits of his enormous experience to the entire team building the new model at the factory in Álava.

Innovación constante El Premio Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones, empresa editora de AutoRevista, recono-

Constant innovation The Grupo Tecnipublicaciones Director of the Year Award presented by AutoRevista’s publisher pays AutoRevista • 17


PREMIOS AWARDS

LOS PREMIOS SE ENTREGARÁN EN LA YA CÁSICA CENA DE GALA QUE AUTOREVISTA CELEBRA A FINALES DE NOVIEMBRE DESDE HACE 24 AÑOS / THE AWARDS WILL BE PRESENTED AT THE NOW TRADITIONAL GALA DINNER THAT AUTOREVISTA HELD ANNUALLY AT THE END OF NOVEMBER FOR OVER 24 YEARS ce la labor de directivos ligados a firmas proveedoras de equipos y componentes. En esta oportunidad, el enfoque se detiene en altos cargos de multinacionales de perfil Tier 1, los cuales dirigen a sus empresas por la senda de la innovación y de soluciones cada vez más avanzadas para la industria del automóvil. La trayectoria reciente de Continental ha colocado a la multinacional alemana en los puestos de cabeza entre los mayores megaproveedores mundiales de la industria de automoción. Aunque este gigante está indisolublemente asociado con los neumáticos, sus desarrollos en parcelas como sistemas de freno, transmisiones y chasis, electrónica, información y entretenimiento, así como elastómeros técnicos han alcanzado un nivel extraordinario, a las órdenes de Elmar Degenhart, que empuña el timón de la compañía desde hace más de cinco años. Ha sabido conjugar, de forma singular, la rentabilidad con la creación de valor añadido. Aunque forma parte del comité de Dirección de la empresa desde 2010, Stefan Sommer tomó las riendas de ZF Friedrichshafen, en mayo de 2012. Desde entonces su gestión se ha caracterizado por flujo constante de sorprendentes innovaciones tecnológicas, una expansión inteligente de la compañía, un índice de rentabilidad más que notable y una contrastada capacidad de generación de empleo. La gestión de Sommer se plasma en la brillante etapa que está atravesando la compañía. En poco más de año y medio al frente de la firma estadounidense BorgWarner, James R. Verrier, ha logrado que constructores cuyos modelos han acaparado distintos reconocimientos se equipen con sus avanzadan soluciones para propulsión. Además, bajo su mando la compañía ha reforzado su estrategia de internacionalización, con nuevas bases en mercados en franca progresión e incluso ha recibido galardones por su gestión en Estados Unidos. Su inclusión en las candidaturas al Premio Dirigente del Año está plenamente justificada. Los galardonados en ambas categorías se conocerán a finales del mes de septiembre y los premios se entregarán en la ya clásica cena que AutoRevista celebra a finales del mes del noviembre desde hace 24 años. En el mismo evento, se concederán las distinciones de honor y el Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica, de los que se informará en próximas fechas. 18 • AutoRevista

tribute to the work done by executives at equipment and components suppliers. On this occasion, all of the candidates are senior managers of tierone multinationals who are leading their companies along the path marked by innovation and creation of ever-more advanced solutions for the automotive industry. Continental’s recent performance has positioned the German multinational among the automotive sector’s top-ranking mega-suppliers worldwide. Although this industry giant is indissolubly associated with tyres, its developments in fields like braking systems, transmissions and chassis, electronics, and information and entertainment, not to mention engineering elastomers, are nothing short of extraordinary. It is led by Elmar Degenhart, who has been steering the organisation for over five years now and who has managed both to achieve profitability and create added value. Although he has been a member of the company’s board of management since 2010, Stefan Sommer did not take over the reins at ZF Friedrichshafen until May 2012. Since then, his time in charge has been characterised by a constant stream of ground-breaking technological innovations, astute corporate expansion, more than noteworthy profitability and a proven capacity to create new jobs. Mr Sommer’s leadership is fully reflected in the brilliant spell the company is currently enjoying. In little more than 18 months at the head of US firm BorgWarner, James R. Verrier has convinced manufacturers of models that have won numerous awards to fit his firm’s advanced propulsion solutions in their models. In addition, under his leadership the company has strengthened its internationalisation strategy, establishing new bases in growth markets, and has even received plaudits in the United States for the way it is managed. His inclusion on the Director of the Year Awards shortlist is more than justified. The winners of the two accolades will be announced at the end of September and the awards will be presented at the now traditional dinner that AutoRevista has held annually at the end of November for over 24 years. The ceremony will also include presentation of the AutoRevista Honorary Award and the AutoRevista Technological Innovation Award, information about which will be published shortly.


NISSAN APRIETA EL ACELERADOR EN ESPAÑA

Nissan steps on the accelerator in Spain

20

FÁBRICA • FACTORY

26

PRODUCTO • PRODUCT

La planta de Barcelona se “electrifica” la NV200 sin perder versatilidad The Barcelona plant remains as versatile as ever a�er NV200 electrification

El Pulsar, ante el reto de superar el éxito de sus hermanos de gama Pulsar challenged to surpass its stablemates’ success

AutoRevista • 19


FÁBRICA / FACTORY

EN JULIO SE HAN INICIADO LAS PRESERIES DEL NUEVO COMPACTO PULSAR/ PRE-SERIES PRODUCTION OF THE NEW PULSAR HATCHBACK BEGAN IN JULY

NISSAN

LA PLANTA DE BARCELONA SE “ELECTRIFICA” LA NV200 SIN PERDER VERSATILIDAD The Barcelona plant remains as versatile as ever after NV200 electrification

Doble lanzamiento en poco menos de dos meses. En mayo, las líneas de producción de la planta Barcelona acogían, en exclusiva mundial, a la versión eléctrica de la NV200, integrada en la misma base sobre la que se producen otros modelos en la factoría catalana. Por otro lado, la fábrica vuelve a recibir un nuevo turismo con ilusionantes expectativas: el Pulsar. Two launches in barely two months. In May, the production lines at Nissan’s plant in Barcelona took on exclusive manufacture for the worldwide market of the NV200’s electric version, built on the same platform as other models made at the Catalonian factory. Moreover, it has just started production of a new passenger car for which the brand has great expectations — the Pulsar. POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: NISSAN/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

20 • AutoRevista


NISSAN APRIETA EL ACELERADOR EN ESPAÑA NISSAN STEPS ON THE ACCELERATOR IN SPAIN

L

a producción de la e-NV200, que se inició el pasado 5 de mayo, se concentra en la planta de Nissan en Barcelona desde donde de distribuirá para todo el mundo, incluido Japón. La llegada de este modelo 100% eléctrico, con la particularidad del proceso de ensamblaje de baterías, ha supuesto una inversión de 100 millones de euros en la planta, dentro de un programa de inversión de 431 millones de euros en el global de operaciones de Nissan en España. Inicialmente, se exportará a 20 mercados internacionales, entre ellos Japón, y más tarde se venderá en otros países siguiendo la expansión de los mercados de vehículos eléctricos de Nissan. Fuentes de la factoría catalana, señalan que la llegada de la e-NV200 en la pasada primavera “ha supuesto importantes cambios en la planta de Barcelona. El más destacado se encuentra en la planta de baterías, donde se ensamblan los módulos de este componente, que se fabricados en la planta de Nissan en Sunderland (Reino Unido). En Barcelona, se hace la caja que contiene la batería y se ensamblan los módulos”. Otro cambio importante que ha habido en la fábrica a raíz de la entrada en producción de la e-NV200 se encuentra en el punto de ensamblaje de la bate-

N

issan’s Barcelona plant will be the sole manufacturing site for the e-NV200. From there, the model that went into production on 5 May will be distributed to every market in the world, including Japan. The arrival of this 100%-electric vehicle, which brought with it a new battery-assembly process, required €100 million investment in the plant, a sum that forms part of a wider €431-million spending programme on Nissan’s operations in Spain. To begin with, the model will be exported to 20 international markets, among them Japan. It will later go on sale in other countries as Nissan progressively makes its electric vehicle range available to more buyers. Sources at the Catalonian factory say that the arrival of the e-NV200 last spring “brought major changes to the Barcelona plant. The biggest is in the battery shop, which assembles these modules manufactured at the Nissan plant in Sunderland (United Kingdom). In Barcelona we make the battery case and put the modules together.” One of the other factory areas to undergo major alteration following the e-NV200’s production start-up is the workstation where the battery is fitted in the vehicle. The new electric van is built

La producción de la e-NV200, que se inició el pasado 5 de mayo, se concentra en la planta de Nissan en Barcelona desde donde de distribuirá para todo el mundo./The e-NV200, that went into production on 5 May, will be distributed from Barcelona plant to every market in the world.

AutoRevista • 21


FÁBRICA / FACTORY

Un cambio importante que ha habido en la fábrica a raíz de la entrada en producción de la e-NV200 se encuentra en el punto de ensamblaje de la batería con el vehículo./One of the other factory areas to undergo major alteration following the e-NV200’s production start-up is the workstation where the battery is fitted in the vehicle.

“Se ha introducido una máquina específica para instalar la batería que garantiza un ensamblaje perfecto sin suponer ningún retraso en la línea de fabricación”./ “We have added a specific battery installation machine to the process that fits the battery faultlessly without causing any delays on the production line.”

La nueva furgoneta eléctrica se produce en la misma línea que los modelos Pathfinder, el pick up Navara, la NV200 de motor de combustión y, en breve, con una cadencia en serie, del nuevo Pulsar./The new electric van is built on the same line that makes the Pathfinder, Navara pick-up, petrol-engined NV200 and the new Pulsar.

UN PROCESO TAN DELICADO E IMPORTANTE COMO ES EL ENSAMBLAJE DE LA BATERÍA CON EL RESTO DEL VEHÍCULO NO PODÍA SIGNIFICAR PARAR LA LÍNEA NI TAMPOCO DEMORAR MUCHO SU RITMO HABITUAL / DESPITE THE INTRICACY AND IMPORTANCE OF THE BATTERY MOUNTING PROCESS, WE CANNOT STOP THE LINE OR EVEN SLOW IT DOWN VERY MUCH ría con el vehículo. La nueva furgoneta eléctrica se produce en la misma línea que los modelos Pathfinder, el pick up Navara, la NV200 de motor de combustión y, en breve, con una cadencia en serie, del nuevo Pulsar. Desde la planta de Nissan en Barcelona, señalan que “en la práctica, al estar la versión eléctrica intercalada entre resto de modelos, esta característica significa que un proceso tan delicado e importante como es el ensamblaje de la batería con el resto del vehículo no podía significar parar la línea ni tampoco demorar mucho su ritmo habitual. Es por este motivo que se introdujo una máquina específica para instalar la batería que garantiza un ensamblaje perfecto sin suponer ningún retraso en la línea de fabricación”. Por otro lado, para la producción de la nueva furgoneta eléctrica, en la planta de Barcelona también se ha creado lo que se conoce como Clean Room, un espacio que difícilmente se encuentra en una fábrica de vehículos (se trata de un tipo de instalación que es común encontrar en fábricas de componentes informáticos, por ejemplo). “Se trata de un espacio 22 • AutoRevista

on the same line that makes the Pathfinder, Navara pick-up, petrol-engined NV200 and the new Pulsar (shortly to go into series production). Managers at Nissan’s plant in Barcelona say, “In practical terms, as the electric version is on the same line as the other models, and despite the intricacy and importance of the battery mounting process, we cannot stop the line or even slow it down very much. To cater for this, we have added a specific battery installation machine to the process that fits the battery faultlessly without causing any delays on the production line.” Also as a result of manufacture of the new electric van, the Barcelona factory now boasts a Clean Room, something not frequently found in vehicle plants though common in computer component factories, for example. “The air in the room is extremely pure and free of all pollutants and it is there that we apply the lifetime seal to the vehicle’s electric motor. This is why it is absolutely essential to make sure that the air is completely pure,” underline the same sources.


NISSAN APRIETA EL ACELERADOR EN ESPAÑA NISSAN STEPS ON THE ACCELERATOR IN SPAIN

PARA LA FABRICACIÓN DE LA NUEVA FURGONETA ELÉCTRICA, EN LA PLANTA DE BARCELONA TAMBIÉN SE HA CREADO LO QUE SE CONOCE COMO CLEAN ROOM, UN ESPACIO QUE DIFÍCILMENTE SE ENCUENTRA EN UNA FÁBRICA DE VEHÍCULOS / ALSO AS A RESULT OF MANUFACTURE OF THE NEW ELECTRIC VAN, THE BARCELONA FACTORY NOW BOASTS A CLEAN ROOM, SOMETHING NOT FREQUENTLY FOUND IN VEHICLE PLANTS con un aire muy puro, libre de cualquier contaminante, donde se sella el motor del vehículo eléctrico de por vida. Es por este motivo que es imprescindible garantizar la pureza del aire en este espacio”, subrayan las mismas fuentes de la planta de Barcelona. En el acto oficial del lanzamiento de la e-NV200, Frank Torres, consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España afirmó: “Que Barcelona tenga el honor de fabricar el segundo modelo 100% eléctrico de Nissan es el resultado de años de duro trabajo y de mejora de la calidad del equipo de la planta”. La ciudad de Barcelona será la primera del mundo que utilizará la e-NV200 de emisiones cero como integrante de su flota de taxis. Suministros desde Cantabria Además de las factorías de Barcelona y las de camiones de Ávila, el entramado industrial de Nissan se extiende a su base productiva en la localidad de planta de Corrales de Buelna (Cantabria), que ha recibido en los últimos meses una inversión de 21 millones de euros. Esta inyección ha permitido, aseguran desde Nissan, incorporar “la tecnología más avanzada para producir nuevas piezas para vehículos emblemáticos de la marca como son los nuevos Qashqai, Note y Juke o el Nissan Leaf, que con más de 115.000 unidades en circulación, es el vehículo eléctrico más vendido del mundo”. La factoría cántabra también fabrica piezas para vehículos producidos en Rusia y México; así como para los dos camiones que se producen en la planta de Ávila, los vehículos fabricados en Barcelona, además de otras plantas de la alianza Renault-Nissan. La planta de fundición y mecanizado es una de las más importantes de Nissan en su especialidad. “Los niveles de calidad de las piezas producidas en Corrales de Buelna son muy elevados”.

Barcelona vuelve a fabricar un turismo Passenger car production returns to Barcelona

Desde la producción del modelo Almera, la planta de Nissan en Barcelona no ha había acogido en sus líneas a un turismo. Al igual que con la NV 200 y su versión eléctrica, la factoría catalana empezó, a principios de julio, a fabricar las preseries del nuevo Pulsar. Se trata de un compacto del segmento C que se empezará comercializar en otoño de este año. El Pulsar, presentado on-line de forma simultánea en Europa y en el Salón del Automóvil de Madrid en España, el pasado 20 de mayo, refuerza el caudal productivo de una planta como la catalana, en cuyas líneas de montaje se montan también los modelos Pathfinder y Navara. Nissan’s Barcelona plant has not built a passenger car since the Almera went out of production. However, following manufacture of the petrolengined and electric versions of the NV200, in early July the Catalonian factory started making the pre-series of the new Pulsar. This lower-medium-segment hatchback will go on sale in autumn this year. The Pulsar, the European launch of which was held simultaneously online and at the Madrid Motor Show on 20 May, further raises production volume at a factory that already makes the Pathfinder and Navara.

During the e-NV200’s official launch, Nissan’s Managing Director and Vice-President of Spanish Industrial Operations, Frank Torres, stated: “The fact that Barcelona has the honour of making Nissan’s second 100%-electric model is the result of years of hard work and quality improvements by the plant’s team.” Barcelona’s taxi fleet will be the world’s first to feature the zero-emissions e-NV200. Supply from Cantabria In addition to the Barcelona factory and its truck plant in Ávila, Nissan also has a production facility in Corrales de Buelna (Cantabria), where it has invested €21 million in recent months. Nissan sources explain that this spending has equipped the site with “latest-generation technology used to make new parts for the brand’s flagship vehicles like the new Qashqai, Note, Juke and Nissan Leaf which, with over 115,000 units on the road, is the world’s biggest-selling electric vehicle.” The Cantabrian factory also manufactures parts for vehicles made in Russia and Mexico, for the two AutoRevista • 23


FÁBRICA / FACTORY

Las claves de futuro desde el prisma de Nissan

The keys to future success according to Nissan

En el marco de la asamblea general del Clúster de l’Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC), esta asociación organizó un foro bajo el título “El futuro de la automoción”. Frank Torres, consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, enumeró cuatro claves para alcanzar un crecimiento sostenible: competitividad, flexibilidad, innovación y talento. “La competitividad”, explicó Torres, “ha hecho posible la viabilidad de la factoría de Nissan en España”. Al mismo tiempo, la flexibilidad, “tanto a la baja como a la alta”, ha permitido a la compañía hacer frente a “una demanda fluctuante” adaptándose a las

Frank Torres (primero a la izquierda), en su intervención en el foro sobre “El futuro de la automoción”./ Frank Torres (left) during his presentation in the session entitled “The Future of the Automotive Industry”.

necesidades de cada momento. “Con estos dos puntos se ha podido sobrevivir, pero no son suficientes para garantizar el crecimiento sostenible que deseamos”, señaló. A la hora de hablar de innovación, Frank Torres tomó como referencia el modelo NV200, si bien el director general de Nissan Motor Ibérica recordó también que en la Ciudad Condal se encuentra el centro de diseño mundial de motores diésel, así como el de vehículos comerciales, “un valor añadido que nos hace diferentes a otras plantas”. Para referirse al talento, Torres subrayó la contratación de 230 ingenieros en los dos últimos años.

In conjunction with its recent general assembly, the CIAC (Clúster de la Indùstria d’Automoció de Catalunya – Catalonian Automotive Industry Cluster) held a session entitled “The Future of the Automotive Industry”. In his presentation, Nissan’s Managing Director and Vice-President of Spanish Industrial Operations, Frank Torres, listed the four keys to achieving sustainable growth — competitiveness, flexibility, innovation and talent. “Competitiveness,” explained Mr Torres, “is what has made Nissan’s Spanish factory viable.” Meanwhile, flexibility, “both upward and downward,” has allowed the company to cope with “fluctuating demand” and

LA PLANTA DE CANTABRIA ESTÁ TRABAJANDO DURO PARA CONSEGUIR LOS NIVELES DE CALIDAD DE LA PLANTA DE TOCHIGI, EN JAPÓN, LA MEJOR DE LA ALIANZA RENAULT-NISSAN / THE PLANT IN CANTABRIA IS WORKING HARD TO MATCH THE STANDARD OF QUALITY ACHIEVED AT THE TOCHIGI FACTORY IN JAPAN, THE BEST IN THE RENAULT–NISSAN ALLIANCE Con una plantilla cercana a las 700 personas y 144 aprendices formados en el último año, las plantas de fundición y mecanizado que alberga el centro de Cantabria, a unos 20 kilómetros de Santander, fabrica fundamentalmente discos de freno y manguetas de dirección. Desde Nissan señalan que “la planta de Cantabria está trabajando duro para conseguir los niveles de calidad de la planta de Tochigi, en Japón, la mejor de la alianza Renault-Nissan. Además, está centrada en seguir creciendo dentro de la alianza y convertirse en el principal proveedor de todas las plantas que Nissan tiene en Europa”. 24 • AutoRevista

adapt to the market environment. “These two factors have been enough to ensure our survival, but they are not enough to ensure the sustainable growth we seek,” he stated. Turning to innovation, Mr Torres referred to the NV200 and also reminded those present that Barcelona hosts the global design centres for the brand’s diesel engines and commercial vehicles, “which generate added value that differentiates us from other plants.” Finally, highlighting talent, Mr Torres underlined that the firm had taken on 230 new engineers in the last two years.

trucks built at the Ávila plant, for units produced in Barcelona, and for units manufactured at other centres operated by the Renault–Nissan alliance. The smelting and machining plant is one of Nissan’s leading facilities in this specialisation. “The standard of quality of the parts made in Corrales de Buelna is extremely high,” explain Nissan representatives. With a workforce of almost 700 people and an induction programme that has trained 144 apprentices in the last year, the smelting and machining facilities at the centre in Cantabria, located about 20 km outside Santander, mainly makes brake discs and steering tie rods. Nissan sources underline, “The plant in Cantabria is working hard to match the standard of quality achieved at the Tochigi factory in Japan, the best in the Renault–Nissan alliance. It is also striving to expand within the alliance and become the lead supplier for all of Nissan’s European plants.”


NISSAN STEPS ON THE ACCELERATOR IN SPAIN


PRODUCTO / PRODUCT

LA MARCA JAPONESA BUSCA UN IMPACTO A LA ALTURA DEL QASHQAI O JUKE/ THE JAPANESE BRAND IS SEEKING A SIMILAR IMPACT TO THE QASHQAI AND JUKE

EL PULSAR,

ANTE EL RETO DE SUPERAR EL ÉXITO DE SUS HERMANOS DE GAMA

Pulsar challenged to surpass its stablemates’ success Durante los últimos años, Nissan ha volcado sus esfuerzos en ofrecer una diversa gama de productos, algunos de los cuales han impactado de forma determinante en algunos segmentos con un altos rendimientos en ventas. Ansía prolongar esta dinámica con el Pulsar, que se fabrica en exclusiva mundial en la planta de Barcelona y se comercializa en otoño. In recent years, Nissan has made a major effort to offer customers a variety of differentiated products, several of which have been huge sales hits in their segments. The brand is now keen to continue that with the Pulsar, which will be built exclusively for the world market in Barcelona and will go on sale in the autumn. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: NISSAN / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

D

iseñado y desarrollado en Europa y fabricado en España, el Pulsar se presenta como “un modelo completamente nuevo”. Se trata de un compacto de cinco puertas, equipado con avanzadas tecnologías como la Cámara de Visión 360º, así como con equipamientos de seguridad y confort primicia en su segmento, según los respon-

26 • AutoRevista

D

esigned and developed in Europe and built in Spain, the Pulsar is being marketed as “a completely new model”. This five-door hatchback is packed with latest-generation technology, including a 360-degree-view camera and safety and comfort features unprecedented in its segment, explain the Japanese brand’s managers.


NISSAN APRIETA EL ACELERADOR EN ESPAÑA NISSAN STEPS ON THE ACCELERATOR IN SPAIN

En lo relativo a su imagen exterior, desde Nissan sostienen que es perfectamente “reconocible al instante gracias a la ya tradicional parrilla delantera en V de Nissan”./ Externally, Nissan sources emphasise that the vehicle is “instantly recognisable thanks to Nissan’s now-traditional V-shaped front grille and its muscular curves.”

sables de la marca japonesa. Siguiendo la estela de lanzamientos de modelos familiares compactos en los últimos siete años, el Pulsar adopta el mismo enfoque de diseño y originalidad que dio vida al Qashqai, al X-Trail y al Note. La marca subraya que el recién llegado a la factoría de Barcelona añade una nueva dimensión al segmento C, al ofrecer las cualidades habituales de Nissan en un elegante y nuevo formato. Atendiendo a las expectativas de sus clientes, el nuevo Pulsar dispone de una amplia gama de equipamientos accesibles y útiles diseñados para que el conductor se sienta más cómodo y más seguro al volante. Así, el Escudo de Protección Inteligente de Nissan, una serie de tecnologías que se combinan para ofrecer una “red de seguridad” a los conductores, queda perfectamente integrado en el diseño del nuevo Pulsar. Según la compañía, esta avanzada red de útiles e innovadoras tecnologías ayudará a los conductores a disfrutar de todo el potencial del nuevo Pulsar con total confianza. Entre los sistemas que se ofrecen en el nuevo Pulsar are destacan el sistema de frenada de emergencia, el detector de movimiento, la alerta de cambio de carril Involuntario y el control del ángulo muerto. El Pulsar dispone asimismo de la segunda generación del sistema NissanConnect que ofrece numerosas funcionalidades entre las que se incluyen la integración completa de teléfonos smartphone, el software Google Send-to-Car y el acceso a una amplia gama de apps, tanto funcionales como de información. Otra avanzada tecnología integrada en el diseño del Pulsar son los faros de LED. Lanzados en la gama Nissan en los Qashqai y X-Trail, los distintivos faros de LED del Pulsar emiten una potente luz blanca y tienen la ventaja de necesitar un 50% menos de energía que las tradicionales bombillas halógenas. Espacio interior Gracias a la distancia entre ejes más larga del segmento (2,70 metros) y a su inteligente estructura, el Pulsar ofrece bastante más espacio tanto para las rodillas como a la altura de los hombros que el

LA MARCA SUBRAYA QUE EL RECIÉN LLEGADO A LA FACTORÍA DE BARCELONA AÑADE UNA NUEVA DIMENSIÓN AL SEGMENTO C AL OFRECER LAS CUALIDADES HABITUALES DE NISSAN EN UN ELEGANTE Y NUEVO FORMATO / COMPANY SOURCES SAY THAT THE BARCELONA FACTORY’S LATEST ARRIVAL, WHICH OFFERS THE USUAL NISSAN QUALITY IN AN ELEGANT NEW PACKAGE, ADDS AN EXTRA DIMENSION TO THE LOWER MEDIUM SEGMENT

Following in the wake of the marque’s other family hatchbacks launched in the last seven years, the Pulsar shares the same design features and originality that have been so successful in the Qashqai, X-Trail and Note. Nissan sources say that the Barcelona factory’s latest arrival, which offers the usual Nissan quality in an elegant new package, adds an extra dimension to the lower medium segment. Keen to live up to customers’ expectations, the new Pulsar comes with a wide range of practical and easyto-use options designed to make drivers feel comfortable and safe behind the wheel. One of these is Nissan’s Safety Shield, a combination of smart technologies, seamlessly integrated into the new Pulsar’s design, which gives drivers a dependable safety net. According to the company, this latest-generation pragmatic and innovative technology gives drivers the peace of mind needed to enjoy the model’s full potential. The new Pulsar is available with forward emergency braking, moving object detection and lane departure warning and blind spot warning systems, among others. It is also equipped with second-generation NissanConnect. This system offers a wide range of functions, including full smartphone integration, GoogleSend-to-Car compatibility and access to an extensive selection of apps. The LED headlamps are another of the advanced technologies employed in the Pulsar. First fitted in the Nissan Qashqai and X-Trail, the Pulsar’s distinctive

Se trata de un compacto de cinco puertas, equipado con avanzadas tecnologías como la Cámara de Visión 360º./ This fivedoor hatchback is packed with latest-generation technology, including a 360degree-view camera.

AutoRevista • 27


PRODUCTO / PRODUCT

CONTINUANDO CON LA FILOSOFÍA DE DOWNSIZING DE LA MARCA, LOS MOTORES DEL NUEVO PULSAR COMBINAN ALTAS PRESTACIONES CON BAJAS EMISIONES / FAITHFUL TO THE BRAND’S EMPHASIS ON DOWNSIZING, THE PULSAR’S NEW ENGINES COMBINE HIGH PERFORMANCE WITH LOW EMISSIONS El Pulsar es más espacioso que numerosos coches del segmento D./ The Pulsar is more spacious than many models in the upper medium segment.

LOS FAROS DE LED DEL PULSAR EMITEN UNA POTENTE LUZ BLANCA Y TIENEN LA VENTAJA DE NECESITAR UN

50%

MENOS DE ENERGÍA QUE LAS TRADICIONALES BOMBILLAS HALÓGENAS THE PULSAR’S DISTINCTIVE LED HEADLIGHTS PRODUCE A POWERFUL WHITE-LIGHT BEAM WHILE ONLY CONSUMING 50% OF THE ENERGY OF TRADITIONAL HALOGEN BULBS

28 • AutoRevista

resto de sus rivales del segmento. Además, con 692 mm de espacio para las rodillas en las plazas traseras, el Pulsar es más espacioso que numerosos coches del segmento D. Pese a todo ello, conserva unas dimensiones generales compactas (la longitud es de 4,385 metros), lo que facilitará su aparcamiento en las congestionadas ciudades europeas. En lo relativo a su imagen exterior, desde Nissan sostienen que es perfectamente “reconocible al instante gracias a la ya tradicional parrilla delantera en V de Nissan y a sus musculosas curvas. Con el mismo ADN de diseño que proporciona a los nuevos Qashqai y X-Trail su poderosa presencia sobre la carretera, el Pulsar combina líneas fuertes con sutiles detalles para crear una forma elegante y atlética. Como sus hermanos crossover, el Pulsar se caracteriza por los generosos volúmenes de los pasos de rueda, una línea de cintura afilada y un fluido perfil. Motores De acuerdo con la idea de Nissan de ofrecer innovación a sus clientes y reducir el coste de uso de sus modelos, la nueva gama de motores turboalimentados del Pulsar ofrece una combinación perfecta de prestaciones y eficiencia. El motor de 1,2 litros DIG-T de gasolina ofrece una potencia de 115 CV, mientras que el motor dCi de 1,5 litros proporciona 110 CV y 260 Nm de par. Un potente motor de 1,6 litros y 190 CV de gasolina turbo se unirá a la gama a principios de 2015. Continuando con la filosofía de downsizing de la marca, los motores del nuevo Pulsar combinan altas prestaciones con bajas emisiones, con unas emisiones de CO2 por debajo de los 95 g/km* (pendiente de homologación al cierre de esta edición). El Pulsar se ofrece además con la avanzada transmisión automática XTronic de Nissan. Desarrollada para ofrecer a los conductores lo mejor de dos mundos, subraya la marca, ofrece una entrega de potencia muy suave cuando el motor gira a bajas revoluciones y unos cambios directos y rápidos en fuertes aceleraciones.

LED headlights produce a powerful white-light beam while only consuming 50% of the energy of traditional halogen bulbs. Interior Built on the longest wheelbase in the segment (2.70 m) and featuring a cleverly designed structure, the Pulsar offers significantly more leg- and shoulderroom than the rest of its rivals in its category. In fact, with 692 mm of leg-room in the back, the Pulsar is more spacious than many models in the upper medium segment. Moreover, despite these gains, its overall dimensions remain fairly compact at 4.385 m long, helping to make parking in Europe’s congested cities easy. Externally, Nissan sources emphasise that the vehicle is “instantly recognisable thanks to Nissan’s nowtraditional V-shaped front grille and its muscular curves.” Sharing the same design DNA that gives the new Qashqai and X-Trail their powerful on-road presence, the Pulsar blends strong lines with subtle details to create an elegant and athletic body shape. Like its crossover stablemates, the Pulsar features generous wheel arches, a sharply defined waistline and a flowing profile. Engines In line with Nissan’s drive to combine innovation and low running costs, the Pulsar’s new range of turbocharged engines effortlessly delivers both performance and efficiency. The 1.2-litre DIG-T petrol engine develops 115 HP, while the 1.5-litre dCI powerplant develops 110 HP and 260 Nm torque. A powerful turbocharged 1.6-litre 190-HP petrol unit will be added to the offering in early 2015. Faithful to the brand’s emphasis on downsizing, the Pulsar’s new engines combine high performance with low emissions, producing less than 95 g of CO2 per km (pending certification at the time of going to press). The Pulsar will also be available with Nissan’s Xtronic automatic transmission. Developed, according to the automaker, to offer drivers the best of both worlds, it combines smooth power delivery at low revolutions with fast direct gear changes when accelerating hard.


comercial@pinocomponentes.com www.pinocomponentes.com

SEGURIDAD CONFORT SOSTENIBILIDAD Creamos componentes para la seguridad, absorbedores de impacto frontal y lateral, en sistemas de parachoques y puertas. Desarrollamos piezas y partes insonorizantes en sistemas de interior del vehículo y habitáculos del motor. Ideamos partes y componentes en materiales reciclables y ligeros que reducen el peso del vehículo y el consumo de combustible.

info@graficset.com

Creamos, ideamos y desarrollamos, confort, seguridad y sostenibilidad en el automóvil.

Pino Componentes S.L.

Pino Automotive s.r.l.

Pinotech Automotive S.L.

E-08213 Polinyà (Barcelona)

Czech Republic

E-17412 Massanet de la Selva (Girona)

East London, 5200

Tel +34 / 9 3713 30 58

460 01, Liberec 11

Tel +34 / 9 3713 30 58

Tel +27 43 702 8270

Tel +34 / 9 3713 30 58

Fax +34 / 9 3713 34 52

Fax +27 43 702 8253

Fax +34 / 9 3713 34 52

Fax +34 / 9 3713 34 52

Molan-Pino South África Pty Ltd.


N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om

.283

Nº 2

/ 23

LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

@a

��

Nº 2.283

����

www.auto-revista.com

A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to

R U T AP

Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.

s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re

C

11

13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13

T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE

DE DIRECT

RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er

ME COM TOMOC RY

ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A

da orna J I I V

NÚMEROS +

GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN

+

Boletín digital

Suscripción anual

225€ 225

IVA incluido

283€ (Extranjero) 283

SUSCRÍBASE

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55

���������������������

����������������������

��������� ������������ ����������

��������������

����

�����

�����

����� ���

/ DIC

2013

.c ista -rev .auto ista www uto_rev

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN Chemicals’ contribution to the automotive industry

32

FERIAS • SHOWS

38

INNOVACIÓN • INNOVATION

44

INNOVACIÓN • INNOVATION

50

INNOVACIÓN • INNOVATION

54

EMPRESAS • COMPANIES

Todas las posibilidades del universo de la química en una feria triple The entire chemicals industry at one three-show event

BASF Coatings multiplica su capacidad innovadora en el color BASF Coatings raises its colour innovation capacity

MacDermid: recubrimientos decorativos más ecológicos y competitivos MacDermid: greener and more competitive decorative coatings

Oerlikon Balzers Elay Coating aporta soluciones con aplicación en diseño Design solutions from Oerlikon Balzers Elay Coating

Pasos reales hacia una química de alto rendimiento ecológico Real progress towards green high-performance chemicals AutoRevista • 31


FERIAS / SHOWS

EXPOQUIMIA, EUROSURFAS Y EQUIPLAST EN FIRA DE BARCELONA DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE/ FIRA DE BARCELONA WILL HOST EXPOQUIMIA, EUROSURFAS AND EQUIPLAST FROM 30 SEPTEMBER TO 3 OCTOBER

TODAS LAS POSIBILIDADES DEL UNIVERSO DE LA QUÍMICA EN UNA FERIA TRIPLE

The entire chemicals industry at one three-show event Cada tres años, el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona acoge la mayor muestra y foro de conocimiento de la química de la cuenca mediterránea. Se condensa en una triple oferta con el Salón Internacional de la Química, Expoquimia, que se celebra de forma conjunta con EuroSurfas (Pintura y Tratamiento de Superficies) y Equiplast (Plástico y Caucho). Automoción es uno de los principales receptores de los avances en el mundo de la química. Every three years, the Gran Vía site at the Fira de Barcelona Exhibition Centre is home to the Mediterranean basin’s biggest chemicals show and knowledge-sharing forum. It combines three trade fairs — Expoquimia (chemicals), Eurosurfas (paints and surface treatments) and Equiplast (plastics and rubber). The automotive sector is well represented as one of the main beneficiaries of advances in chemicals. POR JULIO ARROYO TOLEDO/ FOTOS-PHOTOS: FIRA BARCELONA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

C

on el respaldo de la Federación Empresarial de la Industria Química Empresarial (Feique), el triple evento acogerá diversos foros de conocimiento de interés para toda la cadena de valor de la industria del automóvil, además para muchos otros sectores. Un considerable número de grandes corporaciones del mundo de la química entre las que se encuentran BASF, Bayer, Repsol y Solvay, acuden al evento a través de su participación en el proyecto corporativo Smart Chemistry Smart Future, liderado por Feique y el propio salón.

32 • AutoRevista

T

acked by the FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española – Spanish Chemicals Industry Business Federation), the three-show event will host a variety of knowledge-sharing meetings of interest to the automotive industry’s entire value chain, to name just one of the sectors represented. A significant number of the world’s biggest chemicals companies will attend the exhibition, among them BASF, Bayer, Repsol and Solvay, all of which are involved in the Smart Chemistry Smart Future project led by the FEIQUE and the show’s organisers.


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

Las actividades que se desarrollarán en el marco de Smart Chemistry Smart Future en Expoquimia se llevarán a cabo en torno a cuatro ejes en los que la aportación de la Química resulta clave: Smart Cities (cómo las ciudades en las que vivimos pueden ser más sostenibles), Energy & Water (gestionar mejor los recursos naturales), Life: health & food (salud y alimentación) y New Technologies4U (las nuevas tecnologías y su efecto en la vida diaria). Aunque en un intervalo de tres años, determinados avances específicos del ámbito de la química justifican la realización de un encuentro de estas características, los organizadores de Expoquimia se han esforzado por introducir nuevos contenidos. Por ejemplo, el mundo de la logística tendrá un encuentro en una jornada sobre almacenamiento y distribución de productos químicos, organizada por la Fundación ICIL. Entre otros eventos de interés que se celebrarán bajo el paraguas de Expoquimia, cabe destacar el XIII Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo, enfocado a la generación de nuevos procesos para la optimización de la industria y en el que se abordarán los últimos avances en áreas emergentes

The activities carried out as part of the Smart Chemistry Smart Future initiative at Expoquimia will revolve around four areas in which chemicals make a key contribution — Smart Cities (how to make our towns and cities more sustainable), Energy & Water (how to manage natural resources better), Life: Health & Food, and New Technologies4U (new technologies’ effect on day-to-day life). Although the advances made in the chemicals field in the three years since the last event more than justify holding this year’s show, Expoquimia’s organisers have made an enormous effort to introduce new content. One such example will be the session on chemicals storage and distribution organised for members of the logistics sector by Fundación ICIL. Among the other noteworthy events taking place in conjunction with Expoquimia it is worth highlighting the 13th Mediterranean Chemical Engineering Congress, which will focus on developing new processes to optimise the industry and will tackle the latest advances in emerging areas like food engineering and biochemistry, product engineering and sustainable development. Likewise, the 14th Instrumental Analysis Sessions will provide another AutoRevista • 33


FERIAS / SHOWS

como la ingeniería de alimentos y la bioquímica, la ingeniería de producto y el desarrollo sostenible. Por otro lado, La 14ª edición de las Jornadas de Análisis Instrumental (JAI) constituye otro foro científico sobre química analítica y análisis instrumental que permitirá conocer avances en este campo. Eurocar Dentro de la feria Eurosurfas, la octava edición del encuentro Eurocar abordará todos los aspectos relativos a los tratamientos de superficies en la industria del automóvil. Desde la organización señalan que “daremos una nueva óptica de la cataforesis, proceso de pintado por inmersión, totalmente automatizado y basado en el desplazamiento de partículas cargadas dentro de un campo eléctrico (pintura) hacia el polo de signo opuesto (pieza metálica a pintar). Este tratamiento LA OCTAVA permite el pintado de zonas de difícil acceEDICIÓN DEL so como son las zonas huecas, tubos, etc”. ENCUENTRO Los responsables de Eurocar comentan que EUROCAR “también desgranaremos los entresijos de ABORDARÁ TODOS la textura de las superficies para trabajarlas de manera efectiva dando respuestas a una LOS ASPECTOS industria en crecimiento mejorando el proRELATIVOS A LOS ceso de moldeo, para pasar a explicar los reTRATAMIENTOS tos de las aplicaciones de los diferentes sustratos y su tratamiento en la optimización DE SUPERFICIES de resultados. Asimismo, potenciaremos la EN LA INDUSTRIA sostenibilidad en el proceso de tratamiento DEL AUTOMÓVIL superficial para llantas de acero de última / THE EIGHTH generación, dando paso a la visión del secEUROCAR MEETING tor con las nuevas tendencias en el pre-tratamiento de los metales”. WILL ADDRESS En el encuentro intervendrán expertos EVERYTHING de constructores como Renault y PSA, así RELATED TO como de diversos proveedores de diferentes eslabones de la cadena de valor, caso de AUTOMOTIVEBASF, Dürr, PPG, Henkel, MacDermid, SMP INDUSTRY Automotive o Chemetall, entre otros. SURFACE Por otro lado, además de una Jornada sobre TREATMENTS Tratamiento de Superficies organizada por AIAS, la Asociación Española de Técnicos en Pinturas y Afines (Aetepa) y la Asociación de Ingenieros y Químicos del Instituto Químico de Sarriá (IQS), han preparado un evento sobre tecnologías sostenibles en el futuro de las pinturas. Se trata de una jornada y mesa redonda en la que se debatirá sobre tecnologías verdes, nanotecnología, pinturas funcionales, materias primas de origen renovable y vegetal; y los últimos desarrollos sobre el agua como disolvente. Composites Uno de los eventos que captarán la atención de mucho de los asistentes a la feria que completa el trío vinculado al mundo de la química, Equiplast, será la 34 • AutoRevista

El triple evento acogerá diversos foros de conocimiento de interés para toda la cadena de valor de la industria del automóvil./The three-show event will host a variety of knowledge-sharing meetings of interest to the automotive industry’s entire value chain.

scientific forum at which to discuss analytical chemistry and instrumental analysis and showcase the progress made in this field. Eurocar Forming part of Eurosurfas, the eighth Eurocar meeting will address everything related to automotive-industry surface treatments. The organisers say, “We will provide a new perspective on cataphoresis, the fully automated immersion painting process which is based on the displacement of charged particles within an electric field (the paint) towards the opposite pole (the metal part to be painted). This treatment facilitates the painting of areas that are difficult to reach, such as hollows, tubes, etc.” Eurocar managers also comment, “At the same time, we will give a detailed insight into surface textures and how to get the most out of them, providing solutions for an industry that is growing whilst also enhancing the moulding process. We will then go on to explain the challenges of applying different underlays and their treatments with a view to optimising results. We intend to promote sustainability in the process of surface treatments for state-of-theart steel hubcaps before moving on to an overview of the sector and new trends in the pre-treatment of metals.” The event will feature presentations by experts from automakers like Renault and PSA, as well as from various suppliers working on the value chain’s different tiers, among them BASF, Dürr, PPG, Henkel, MacDermid, SMP Automotive and Chemetall. Meanwhile, in addition to a session on surface treatments organised by the AIAS (Asociación de Industrias de Acabados de Superficies – Association of Surface Finishing Industries), the AETEPA (Asociación Española de Técnicos en Pinturas y Afines – Spanish Association of Paint and Related Product Engineers), and the IQS (Instituto Químico de Sarriá (Sarriá Chemical Institute), represented by its association of engineers and chemists, will hold an event on use of


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

Uno de los eventos que captarán la atención de muchos de los asistentes a Equiplast será la 22ª edición de la Jornada Internacional de Materiales Compuestos que organiza el Centro Español de Plásticos (CEP)./One of the events likely to capture the attention of many of the visitors to Equiplast will be the 22nd International Composites Meeting held by the CEP.

22ª edición de la Jornada Internacional de Materiales Compuestos (1 de octubre) que organiza el Centro Español de Plásticos (CEP). Según esta entidad, el evento está concebido para dar a conocer las novedades técnicas más importantes de este tipo de materiales aplicados a sectores como automoción, aeronáutica, construcción y energía eólica. En la edición de 2014, esta jornada contará con la participación, entre otras empresas, de Acciona, Arburg, Ashland, Carbures, DSM u Owens Corning, así como de centros tecnológicos como Gaiker y Aimplas.

sustainable technology in future paints and coatings. The meeting will feature a round-table discussion at which participants will discuss green technology, nanotechnology, functional paints, raw materials derived from renewable and vegetable sources, and the latest developments in use of water as a solvent. Composites One of the events likely to capture the attention of many of the visitors to the third chemicals-related show at the exhibition centre, Equiplast, will be the 22nd International Composites Meeting (1st October) held by the CEP (Centro Español de Plásticos – Spanish Plastics Centre). According to the centre, the

AutoRevista • 35


FERIAS / SHOWS

EN UN PLAZO DE ALREDEDOR DE DIEZ AÑOS, DE CARA A LA EDICIÓN DE 2023, LA ASPIRACIÓN DE ESTE TRIPLE EVENTO SE CENTRA EN FUNDIRSE EN EL WORLD CHEMICAL SUMMIT/ LOOKING FORWARD ALMOST 10 YEARS TO THE 2023 SHOW, THE ORGANISERS OF THIS THREE-WAY TRADE FAIR ASPIRE TO HOLD IT IN CONJUNCTION WITH THE WORLD CHEMICAL SUMMIT

Automoción es uno de los principales receptores de los avances en el mundo de la química./The automotive sector is well represented as one of the main beneficiaries of advances in chemicals.

36 • AutoRevista

El CEP propondrá un segundo evento con su primera Jornada Técnica Aditivación de Plásticos, dirigida especialmente a la industria transformadora de plástico por inyección, extrusión, soplado, rotomoldeo, termoconformado, fabricantes de masterbatch “y, sobre todo, a los compounders”, según el CEP. Sobre esta vertiente tecnológica, el encuentro contará con la aportación de representantes de empresas como Birla Carbon BYK, Comindex, Clariant o Evonik. También en Equiplast, en lo que la feria considera como un evento que aportará un importante valor añadido, la feria contará, por primera vez, con una jornada de la Asociación Alemana de Maquinaria de Plásticos y Caucho, sección de la Asociación Alemana de Ingeniería (VDMA, en sus siglas en alemán). En este foro se darán a conocer, “en primicia mundial”, según Equiplast, nuevos procesos en inyección, extrusión y soplado así como soluciones dirigidas al sector del packaging. Convocados por la VDMA, representantes de algunas de las empresas líderes fabricantes de maquinaria presentarán diversas ponencias relacionadas con este importante campo de aplicación. En un plazo de alrededor de diez años, de cara a la edición de 2023, la aspiración de este triple evento se centra en fundirse en el World Chemical Summit, en el que se darían cita química e industria a nivel mundial. Para lograr este objetivo, se ha diseñado una estrategia denominada WICAP (World, Investment, Cooperation, Application, Project), con el fin de crear un evento de referencia global en los sectores químico, del plástico y del tratamiento de superficies.

event is intended to showcase the big new technology developments in these materials as applied to sectors like the automotive, aerospace, construction and wind energy industries. This year, participants at the event will include, among others, Acciona, Arburg, Ashland, Carbures, DSM and Owens Corning, as well as technology centres like Gaiker and the Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico – Plastics Technology Centre). The CEP will also hold a second event, the first Technical Conference on Plastics Additives, aimed particularly at the plastic injection, extrusion, blowforming, rotomoulding, thermoforming and masterbatch sectors, “and, above all, at compounders.” Representatives from firms like Birla Carbon BYK, Comindex, Clariant and Evonik will give talks on these technologies. Furthermore, Germany’s VDMA Plastics and Rubber Machinery Association will hold an event that the show’s organisers believe will add extra value to the exhibition. At this meeting, participants will present new injection, extrusion and blow-forming processes, as well as solutions designed for the packaging sector, in what Equiplast executives claim will be “a world exclusive”. Invited by the VDMA, representatives from leading machinery manufacturers will give a series of presentations on this major field of application. Looking forward almost 10 years to the 2023 show, the organisers of this three-way trade fair aspire to hold it in conjunction with the World Chemical Summit, an event that brings together the entire planet’s chemicals industry at a single site. To achieve this aim, they have drawn up a strategy entitled WICAP (World, Investment, Cooperation, Application, Project), to create an event that will set a new benchmark for the chemicals, plastics and surface treatment sectors.


MacDermid Soluciones para el tratamiento de superficies MacDermid pone a su alcance una amplia gama de soluciones ecológicas para la industria del automóvil. Obtener las máximas prestaciones con consistencia global y respeto medio ambiental son nuestras prioridades.

Anticorrosión Envira r lloy ra o oy Envirozin K nleve Ke v l ve T iPass ELV Tr Hyd Hy ydroKl K ad Kl

Preparación de Superficies

In Mould Decoration AutoAutoflflfex e X ra Xt r fr f om

SintKl K in Kl Key Ke eyKo K te BlueKo K te 2000 Ko

๏ ๏

๏ Metalizado de plásticos

Lubricantes Relubro

T iMac Tr MaCrome CL C T ilite Tw Galaxy x xy

Engineering NiKl K ad ELV Kl C romKl Ch K ad Kl

Anti-Corrosión • Decorativo • Níquel Químico • Cromo Duro • Metalizado de Plásticos • Preparación de Superficies Para más info f rmación contacte con MacDermid Española • Telf. (34) 93 634 13 80 • espanola@macdermid.com • www.macdermid.com/industrial fo © 2013 MacDermid, Inc. All rights reserved.


INNOVACIÓN / INNOVATION

BASF COATINGS MULTIPLICA SU CAPACIDAD INNOVADORA EN EL COLOR BASF Coatings raises its colour innovation capacity PERFECCIONA SUS SISTEMAS DE APLICACIÓN EFICIENTE Y ECOLÓGICA DE LA PINTURA/ THE FIRM HAS ENHANCED ITS EFFICIENT AND ENVIRONMENTALLY FRIENDLY PAINTAPPLICATION SYSTEMS

En una presentación a la prensa internacional celebrada en su sede central en la ciudad alemana de Münster, BASF Coatings, división de la multinacional alemana, referencia mundial en el campo de la química, mostró una serie de innovaciones que van a transformar el concepto del color en los vehículos. Las nuevas tendencias para el periodo 2014-2015 se sintetiza en una colección denominada “Por debajo del radar”. At an international press conference held at its headquarters in the German city of Münster, BASF Coatings, a division of the German multinational chemicals industry giant of the same name, unveiled a series of innovations set to transform conceptions about automotive colours. Meanwhile, the manufacturer has released its new proposals for 2014–2015 in a collection entitled ‘Under the Radar’. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: BASF/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

38 • AutoRevista


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

A partir de partículas de cristal muy fino, la línea Xspark consigue reflejar la luz con una precisión muy elevada./The new XSpark line contains very fine glass particles that reflect light extremely precisely.

A

E

n su estudio de Diseño de Color Color, los responsables de la compañía expusieron las claves para combinar unas texturas sutiles y atractivas con la factibilidad a la hora de aplicarlas. Los constructores de vehículos premium, como Mercedes-Benz o BMW, ya las están incorporando. Mark Gutjahr, jefe de Diseño de BASF Europe, manifestó que “durante años, las diferencias [en el color] se encontraban solo entre los sólidos, los de efecto perla y los metálicos. Sin embargo, ahora la interacción, como objetivo, entre color y efectos especiales se está plasmando en colores más complejos. Esta línea de desarrollo se prolongará durante algunos años. El potencial de nuestra paleta de efectos especiales no está agotado todavía”. Gutjahr expuso que los “colores llamativos como el rojo conforman nuestra imagen de movilidad individual. Una cuota creciente de tonos rojos poderosos pueden ya verse en las carreteras y seguirán aumentando en los próximos años, al igual que los morados intensos. Por otro lado. El verde continuará siendo visible en una amplia gama de matices, desde un tur-

t the company’s Colour Design studio, executives described the keys to combining subtle and appealing textures with practical applicability. They also emphasised that premium vehicle manufacturers, among them Mercedes-Benz and BMW, are already using them. Mark Gutjahr, Head of Design at BASF Europe, explained, “For years, the differences [between colours] have basically only been between solid, pearl-effect and metallic. Now, targeted interaction between colour and special effects is making automotive colours more complex and multifaceted. This development will also continue to accompany us for a few years. We have not yet exhausted the potential in the special-effect palette.” Mr Gutjahr went on to say, “Bold colours like red will shape our image of individual mobility. The growing share of powerful reds can already be seen on the roads and, as red develops over the coming years, it will also continue to move in the range of strong, dark purples. The potential of green will continue to be visible in a wide range of nuances, from intensive turquoise to sparkling moss green.” BASF Coatings has added an always enigmatic ‘X’ to a wide and highly varied range that stands out for its surprising depth of colour and the unusual effects it creates on vehicle bodies, roofs and other elements. The new XSpark line merits special mention. This product contains very fine glass particles that reflect light extremely precisely. This means that vehicle colour changes according to light intensity and angle of incidence. “XSpark opens up brand new opportunities for translating new values and a new quality awareness into automotive colour,” said Florina Trost, member of BASF Coating’s Colour Design studio. AutoRevista • 39


INNOVACIÓN / INNOVATION

Florina Trost, miembro del Estudio de Diseño de Color de BASF Coatings y Mark Gutjahr Gutjahr, jefe de Diseño de BASF Europe./Florina Trost, member of BASF Coating’s Colour Design studio and Mark Gutjahr, Head of Design at BASF Europe.

Puntos de referencia a la hora de desarrollar nuevos colores New colour-development reference points

Fuentes de BASF Coatings transmitieron el mensaje de que a la hora de concebir nuevas productos es necesario atender a las tendencias e impacto que se van produciendo en muy diferentes ámbitos. Los cambios de comportamiento y hábitos en las sociedades de diversas regiones del mundo como la tendencia al vehículo compartido; la relevancia del medio ambiente o el networking digital son factores fundamentales en las tendencias de color. Los responsables de Diseño de Color recuerdan que “hasta que un nuevo color creado específicamente para un vehículo pueda

EL GROSOR DE LAS CAPAS DE LOS PIGMENTOS PVDA OSCILA ENTRE LOS

30

Y 50 NANÓMETROS PVDA-PIGMENT COATING THICKNESSES VARY BETWEEN 30 AND 50 NANOMETRES

40 • AutoRevista

ser contemplado en las carreteras, transcurren de tres a cinco años desde la idea inicial a la producción en la línea del constructor de vehículos. Todo ello llega a materializarse después de numerosas fases de toma de decisiones, adaptaciones técnicas y ensayos”. Por supuesto, BASF Coatings subrayó que las tendencias y opciones se diversifican de forma regional, con proyección diferente ya sea en Europa, Asia o Norteamérica. “Nuestra compañía trabaja estrechamente con los fabricantes de automóviles para definir el color adecuado. El reconocimiento de marca, el desarrollo

de mercado y el comportamiento del cliente final continuarán transformándose, de forma diferente, en los diversos mercados en los próximos años”. Sources at BASF Coatings explained that when designing new products it is essential to be aware of current trends and the impact they have on a multitude of spheres. Changes in behaviour and habits in societies across the globe, such as the trends towards vehicle sharing, emphasis on the environment and digital networking, make fundamental contributions to trends in colour. Colour design managers empha-

quesa intenso hasta un musgo centelleante”. BASF Coatings ha incorporado la siempre enigmática letra X a una amplia y enormemente diversa gama que se distingue por conseguir efectos inusuales en la pintura que cubre carrocería, techo y otros elementos, además de alcanzar sorprendentes grados de profundidad en el color. Mención especial merece la línea XSpark, que a partir de partículas de cristal muy fino consigue reflejar la luz con una precisión muy elevada. El color del vehículo se transforma según la intensidad y ángulo de proyección de la luz. “XSpark abre un nuevo abanico de posibilidades para trasladar nuevos valores y una nueva conciencia de calidad al color de un automóvil”, apuntó Florina Trost, miembro del Estudio de Diseño de Color de BASF Coatings. En referencia a esta gama, también durante el evento, Stephan Schwarte, jefe del Laboratorio de Pigmentos y Dispersiones de capa base y Diseño de Color, añadió que “hemos logrado un nivel de efecto exclusivo desconocido hasta ahora. Dependiendo de la intensidad y coloración empleadas, el efecto conseguido se traduce en una impresión elegante y deportiva. Las gamas de color oscuro consiguen una apariencia casi mística. Las partículas de cristal integradas en el recubrimiento destellean claramente en la luz. El resultado es un reflejo puro, monocolor, que proporciona una profundidad excepcional al color”. Por otro lado, la gama XFine se basa en el efecto espe-

sised, “By the time a new automotive colour is seen on the roads, three to five years will have passed from the initial idea to OEM production. They all undergo numerous rounds of decision-making, technical adaptations and tests.” BASF Coatings also stressed that trends and options vary from region to region and take different courses in Europe, Asia and North America. “Our company works closely with carmakers to find the right colour. Brand recognition, market development and consumer behaviour will also continue to vary in the individual regions in the coming years.”

Referring to this range during the press conference, Head of Basecoat Pigments/Dispersions and Colour Design Stephan Schwarte added, “We have achieved a level of exclusive effect unprecedented until now. Depending on the intensity and colouring used, the effect achieved can create an impression of elegance and flair. Meanwhile, the darker colour ranges achieve an almost mystical look. The glass particles in the coating flash brightly in the light. The result is a pure monocolour reflection that gives the colour exceptional depth.” Meanwhile, the company’s XFine range is based on the mirror effect created by tiny aluminium particles that produce very sharp contrasts. Sources at BASF remark that with this effect, the colour looks particularly brilliant on the autobody’s edges whilst taking on deeply dark tones when viewed from the side. XFine makes use of the flip-flop effect to cre-

EL ESTUDIO DE DISEÑO DE COLOR DE LA FIRMA BUSCA COMBINAR UNAS TEXTURAS SUTILES Y ATRACTIVAS CON LA FACTIBILIDAD A LA HORA DE APLICARLAS / THE COMPANY’S COLOUR DESIGN STUDIO SEEKS WAYS TO COMBINE SUBTLE AND APPEALING TEXTURES WITH PRACTICAL APPLICABILITY


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

jo de pequeñas partículas de aluminio que generan contrastes muy acusados. Desde BASF, remarcan que con este efecto, el color aparece particularmente brillante en los bordes de la carrocería, mientaras adquiere una tonalidad muy oscura cuando se contempla desde un lateral. XFine utiliza el efecto flip flop para destacar intensamente la carrocería y todo su contorno. Metal líquido Por otro lado, la aplicación denominada Liquid Metal produce un efecto con el que la carrocería aparenta estar cromada. Para la más avanzada generación de esta variante, BASF Coatings emplea pigmentos aplicados a partir de aluminio depositado físicamente mediante vapor (VPDA en sus siglas en inglés). A través de esta tecnología, se crea una transición de color de claro a oscuro, dependiendo del ángulo de visión, además de acentuar las superficies curvas de la carrocería. De nuevo, el efecto flip flop varía dependiendo del tamaño, distribución y forma de las partículas de aluminio. El grosor de las capas de los pigmentos PVDA oscila entre los 30 y 50 nanómetros, es decir, entre 10 y 20 veces más finos que los pigmentos convencionales. Con esta técnica, la granuralidad de la pintura se re-

ate intense highlights across the vehicle body and around its outline. Liquid Metal Meanwhile, the company’s Liquid Metal coating produces an effect that makes the body look like it is chrome-coated. The latest generation of this BASF Coating product makes use of physical-vapour-deposited aluminium (PVDA) pigments. This technology creates a colour transition from light to dark that depends on viewing angle. It also accentuates the body’s curved surfaces. The flip-flop effect varies according to the size, distribution and shape of the aluminium particles. PVDA-pigment coating thicknesses vary between 30 and 50 nanometres, making them between 10 and 20 times thinner than conventional pigments. This technique also significantly reduces paint grittiness. The fine aluminium flakes are more mobile in the wet film and fall into position parallel to the substrate surface more easily. The result is that the paint film has a more uniform appearance and seems to extend across the entire vehicle body like a metallic skin. This substantially emphasises the vehicle’s lines and profile.


INNOVATION

La gama XFine se basa en el efecto espejo de pequeñas partículas de aluminio que generan contrastes muy acusados./XFine range is acusados./ based on the mirror effect created by tiny aluminium particles that produce very sharp contrasts. M-ROB, un robot multifuncional que permite simular las condiciones de una línea de pintura, dando respuesta a los requerimientos de la industria de automoción./M-ROB, a multifunctional robot that simulates conditions on the paint line to meet the automotive industry’s stringent requirements. El complejo de BASF Coatings en Münster va más allá de ser una unidad de producción pintura para primer equipo y Refinish, pues concentra las actividades de I+D, Ventas y Marketing de la División./BASF Coatings’ Müster site is more than just a tierone and refinish paintproduction unit; it also hosts the division’s R&D, sales and marketing units.

duce significativamente. Las finas plaquitas de escamas de aluminio presentan una mayor movilidad en la superficie húmeda y se depositan en una posición paralela a la superficie de sustrato más fácilmente. El resultado es que la película de pintura adquiere una apariencia más uniforme y se extiende por la carrocería como una piel metálica. Las líneas y el diseño del contorno del vehículo se enfatizan sustancialmente. Robots de aplicación Además de la innovación en el ámbito del color, BASF Coatings está trabajando intensamente en los últimos años en soluciones más eficientes, menos contaminantes y con un mayor ahorro de coste en el proceso de aplicación de la pintura, ya sea primer, capa base o barniz. La máxima expresión de esta línea de innovación se concreta en el M-ROB, un robot multifuncional que permite simular las condiciones de una línea de pintura, dando respuesta a los requerimientos de la industria de automoción. El software de control de este desarrollo, replicado en diferentes plantas de suministro de pintura en primer equipo, como la de BASF Coatings en Guadalajara (España), ha sido desarrollado por la propia compañía, del mismo modo que también ha diseñado y desarrollado las salas de cabina y horno. De forma remota, M-ROB puede simular cualquier situación en cualquier línea de pintura de una compañía de la industria de automoción en el mundo de forma específica. Esta capacidad permite a BASF optimizar procesos y productos. Además de aplicar la 42 • AutoRevista

Application robots As well as innovating in the colour field, in recent years BASF Coatings has been working intensely on developing more efficient, less pollutant and more cost-effective ways of applying primers, basecoats and clearcoats. The apogee of this research is the M-ROB, a multifunctional robot that simulates conditions on the paint line to meet the automotive industry’s stringent requirements. The control software, also in operation in other original-equipment paint supply plants like BASF Coatings in Guadalajara (Spain), has been developed in-house by the company, which also designed and developed the application booth and drying oven. Working remotely, the M-ROB can accurately simulate any situation on any automotive-industry paint line anywhere in the world. This capacity allows BASF to optimise processes and products. As well as applying the paint vertically and horizontally, the M-ROB is designed to work in three dimensions to cope with parts like mirror housings. It also gives BASF Coatings the option of changing the atomiser, the spray gun that meters the paint dose applied and of which the company offers applicators various versions. At the press conference, in addition to unveiling its Refinish strategy and solutions for classic vehicles, BASF Coatings exhibited its ColorCare and TotalCare software. These applications monitor and ensure

BASF COATINGS HA INCORPORADO LA SIEMPRE ENIGMÁTICA LETRA X A UNA AMPLIA Y ENORMEMENTE DIVERSA GAMA QUE SE DISTINGUE POR CONSEGUIR EFECTOS INUSUALES EN LA PINTURA / BASF COATINGS HAS ADDED AN ALWAYS ENIGMATIC ‘X’ TO A WIDE AND HIGHLY VARIED RANGE THAT STANDS OUT FOR ITS SURPRISING DEPTH OF COLOUR AND THE UNUSUAL EFFECTS


pintura de forma vertical y horizontal, M-ROB está concebido para trabajar de forma tridimensional, por ejemplo, para la carcasa del retrovisor exterior. Por otro lado, BASF Coatings la posibilidad de cambiar de atomizador, el componente que gradúa la dosificación del material aplicado y del que la compañía ofrece al aplicador de la pintura varios tipos. En la presentación, además de presentar su estrategia de Refinish (pintura de reparación) y soluciones para vehículos clásicos, BASF Coatings mostró sus enfoques ColorCare y TotalCare, con el apoyo de software que monitoriza y garantiza la consistencia del color en los procesos de aplicación de pintura de constructores y proveedores de primer nivel. La ciudad de Münster acoge la sede central de las operaciones de BASF Coatings, donde trabaja un total de 2.300 empleados. Se trata del tercer complejo de mayor tamaño de todo el Grupo BASF y va más allá de ser una unidad de producción pintura para primer equipo y Refinish, pues concentra las actividades de I+D, Ventas y marketing de la División. En una instalación colindante, rodeada de una área boscosa, se encuentra el Estudio de Diseño de Color, en una superficie de 300 metros cuadrados, de los que 180 son área de exposición. Además de las diversas propuestas innovadoras de color para el automóvil, el Estudio está concebido para nutrirse de las tendencias de diseño de muy diversas disciplinas como la pintura, arquitectura, fotografía, diseño gráfico, etc. BASF Coatings obtuvo 2.900 millones de euros de facturación en 2013 y está englobado en la corporación homónima, máxima referencia mundial en el terreno de la química, que facturó en torno a 74.000 millones de euros en el año pasado, con una plantilla de 112.000 empleados. colour consistency during automakers’ and tier-one suppliers’ paint application processes. BASF Coatings employs 2,300 people at its headquarters in Münster. The site, which is BASF Group’s third-biggest, is more than just a tier-one and refinish paint-production unit; it also hosts the division’s R&D, sales and marketing units. An adjacent facility surrounded by woodland is home to the Colour Design studio. This centre has a gross floor area of 300 m², 180 of which are devoted to the display area. As well as producing innovative automotive colour proposals, the studio draws on design tendencies from a wide variety of disciplines, including painting, architecture, photography and graphic design. In 2013, BASF Coatings invoiced €2.9 billion. It forms part of the corporation of the same name, a world chemicals industry benchmark with sales revenue of around €74 billion last year and a workforce of 112,000 employees across the globe.


INNOVACIÓN / INNOVATION

MACDERMID: RECUBRIMIENTOS DECORATIVOS MÁS ECOLÓGICOS Y COMPETITIVOS

MacDermid: greener and more competitive decorative coatings

EN UN SEMINARIO DE ACABADOS DECORATIVOS PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL CELEBRADO EN ALEMANIA/ INSIGHTS FROM THE FIRM’S SEMINAR IN GERMANY ON AUTOMOTIVE DECORATIVE FINISHES

Durante los pasados días 2 y 3 de junio de 2014, la compañía MacDermid organizó un seminario sobre acabados decorativos de la cadena de suministros en el prestigioso Automuseum, situado en Ladenburg, Alemania. El encuentro reunió a representantes de los principales fabricantes de automóviles y empresas del sector para debatir sobre las implicaciones de la normativa REACh en la industria del metalizado de plásticos. MacDermid expuso su estrategia en pre-tratamientos sin cromo hexavalente, así como en recubrimientos de cromo trivalente. On 2 and 3 June 2014, MacDermid held a supply chain seminar on decorative automotive finishes at the prestigious Automuseum in Ladenburg, Germany. The meeting brought together representatives from the sector’s leading automakers and suppliers to discuss the REACh directive’s implications for the plating-on-plastics industry. During the event, MacDermid also showcased its hexavalent chromium-free pre-treatment and trivalent-chromium plating strategies. POR JULIO ARROYO TOLEDO/ FOTOS-PHOTOS: MACDERMID / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

n efecto, MacDermid dio a conocer algunas innovaciones tanto en pre-tratamientos sin cromo hexavalente como en los recubrimientos de cromo trivalente como respuesta a los retos tecnológicos que presentan las nuevas legislaciones medioambientales. La apertura del seminario corrió a cargo de Massimo Garzone, vicepresidente ejecutivo de ASF Europa, para IS I+D y Marketing y de Thomas Dyllus, director ejecutivo de MacDermid Alemania. Ambos enfatizaron la creciente globalización de la industria del acabado de superficies, haciendo hincapié en la innovación en tecnologías más ecológicas y en la interrelación con la cadena de suministro de

44 • AutoRevista

A

s part of its drive to respond to the technological challenges posed by new environmental legislation, MacDermid highlighted several of its innovations in hexavalent chromium-free pretreatment and trivalent chromium plating. The session was opened by Executive Vice-President of ASF Europe and IS R&D and Marketing, Massimo Garzone, accompanied by MacDermid’s Germany Executive Director, Thomas Dyllus. Both pointed to growing globalisation in the surface finishing industry, emphasising innovation in more environmentally friendly technologies and the interrelationship with the automotive industry’s supply chain as being strategic areas for MacDermid Industrial Solutions.


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

la industria del automóvil como áreas estratégicas para la División MacDermid Industrial Solutions. El Grupo MacDermid apuesta fuertemente por este sector, dando soporte a toda la cadena de suministro a nivel mundial. Garzone remarcó que desarrollar procesos más respetuosos con el medio ambiente es uno de los objetivos de la industria química y, sin lugar a dudas, un motor para nuevos proyectos de I+D de MacDermid. El marco legislativo medioambiental, cada vez más restrictivo, constituye en muchas ocasiones una amenaza y a la vez una oportunidad para el sector. Legislaciones como el REACh pueden afectar de manera potencial a la cadena de suministro del metalizado de plásticos en Europa. MacDermid ha trabajado intensamente en los últimos años para ofrecer alternativas que minimicen el posible impacto de esta legislación y permitan explotar las oportunidades que generan los nuevos recubrimientos más respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, según la compañía, estos nuevos procesos deben introducirse paulatinamente, ya que “es impensable un escenario a corto plazo sin cromo hexavalente”. Por este motivo MacDermid forma parte del Chromium Trioxide Reach Authorization Consortium (CTAC), para velar por las necesidades actuales del sector. Como miembro del CTAC, Brian Haste, Product Safety Manager de MacDermid, describió las opciones

MacDermid Group is strongly committed to this sector and supports the entire supply chain worldwide. Mr Garzone remarked that developing greener processes is one of the chemicals industry’s main objectives and is undoubtedly one of the forces driving MacDermid’s latest R&D projects. Environmental legislation, which is becoming increasingly strict, frequently constitutes both a threat and an opportunity for the sector. Directives like REACh can potentially affect Europe’s entire plating-on-plastics supply chain. MacDermid has worked intensely in recent years to develop alternatives that minimise this legislation’s possible impact and allow clients to exploit the opportunities created by new, more environmentally friendly coatings. However, according to the company, these new processes need to be introduced gradually as “a hexavalent chromium-free scenario is inconceivable in the short term.” This is why MacDermid forms part of the Chromium Trioxide Reach Authorization Consortium (CTAC) founded to uphold the sector’s interests and define current requirements. From his firm’s perspective as a member of the CTAC, MacDermid’s Product Safety Manager Brian Haste described the options open to plating-on-plastics applicators under the REACh legislation. “The CTAC is working hard on the dossier on authorisation of use of chromium trioxide in all current applications, which it will submit to the ECHA (European Chemicals Agency),” he explained. “Although the condi-

MacDermid llevó a cabo el seminario en el prestigioso Automuseum, situado en Ladenburg, Alemania./ MacDermid held the seminar at the prestigious Automuseum in Ladenburg, Germany.

AutoRevista • 45


INNOVACIÓN / INNOVATION

La apertura del encuentro corrió a cargo de Massimo Garzone, vicepresidente ejecutivo de ASF Europa, para IS I+D y Marketing ./The session was opened by MacDermid’s Executive VicePresident of ASF Europe and IS R&D and Marketing, Massimo Garzone.

que ofrece el marco normativo del REACh a los aplicadores del metalizado de plástico. “El CTAC está trabajando intensamente para presentar a la ECHA (Agencia Europea de la Química) el dossier de autorización del uso de trióxido de cromo en todas las aplicaciones actuales”, manifestó Haste. “Aunque las condiciones en las que se van a conceder las autorizaciones todavía no están claras, es previsible que éstas sean progresivamente más y más restrictivas”, añadió. A continuación, Trevor Pearson, director de I+D de MacDermid, describió las iniciativas de investigación orientadas a la sustitución del cromo hexavalente, incluyendo los depósitos decorativos de cromo trivalente y el mordentado sobre plástico sin cromo. Los apartados relativos al medio ambiente, seguridad e higiene, concluyeron con la destacada participación de Ulrich Föst, del ‘Bundesanstalt für Arbeitsschutz und Arbeitsmedizin’ (BauA) (Instituto Federal para Oficios de Seguridad y Salud). Föst presentó una hoja de ruta teórica con las fases para la evaluación de posibles alternativas al cromo hexavalente. “El objetivo final debe ser la total sustitución del cromo hexavalente” enfatizó Föst. Cromo trivalente El segundo bloque de la jornada se centró en los ensayos y la adopción de la tecnología de cromo trivalente decorativo. MacDermid está trabajando activamente con los principales fabricantes de la industria del automóvil, a los que está dando a conocer los nuevos procesos de cromo decorativo trivalente. Estos procesos constituyen una alternativa ecológica al proceso convencional de cromado y ofrecen nuevas posibilidades a los estudios de diseño. Por otra parte, estos procesos ofrecen mejoras técnicas a algunas de las problemáticas actuales como es el caso del russian mud. Abrió este segundo bloque Marina Engelking, de Volkswagen. La representante del constructor alemán describió el emergente uso del calcio y del clo-

46 • AutoRevista

Ulrich Föst (BAuA) presentó una hoja de ruta teórica con las fases para la evaluación de posibles alternativas al cromo hexavalente./ Ulrich Föst (BAuA) presented a theoretical roadmap setting out the various phases in assessing possible alternatives to hexavalent chromium.

tions under which authorisation will be granted are not yet clear, it is foreseeable that these will progressively become more and more restrictive,” he added. Next, MacDermid’s R&D Manager Trevor Pearson outlined the research initiatives under way to find a substitute for hexavalent chromium, including decorative trivalent-chromium plating and chromium-free plastic etching. The session on environment, health and safety was closed by keynote speaker Ulrich Föst of BauA (Bundesanstalt für Arbeitsschutz und Arbeitsmedizin- Federal Institute for Occupational Safety and Health). Mr Föst presented a theoretical roadmap setting out the various phases in assessing possible alternatives to hexavalent chromium. “The ultimate goal has to be total replacement of hexavalent chromium,” he emphasised. Trivalent chromium The seminar’s second block focused on testing and market adoption of decorative trivalent-chromium plating technology. MacDermid is working actively with leading automotive industry manufacturers to raise awareness about new decorative trivalentchromium processes. These constitute an environmentally friendly alternative to conventional chromium-plating processes and open up a host of new possibilities for design studios. They also offer better technical solutions to some of the current issues manufacturers face, among them Russian mud. Volkswagen’s Marina Engelking opened this second round of discussions by highlighting Germany’s growing use of calcium and magnesium chloride as road de-icing salts. These salts, along with foreign particles (like brake-disc dust, for example), are responsible for greater corrosion of nickel- and chro-


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

ruro de magnesio como sales de deshielo en Alemania. Estas sales, junto con la presencia de partículas extrañas (como por ejemplo polvo de frenos), son causa de un incremento de la corrosión del recubrimiento de níquel y cromo. Por este motivo, el Grupo Volkswagen está re-evaluando sus actuales ensayos de corrosión acelerada en laboratorio. Estos métodos se presentaron a la audiencia y se implementarán en la especificación técnica Volkswagen TL 528 para superficies de cromadas. El interés por este tipo de recubrimientos no es únicamente europeo, ya que todos los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial están trabajando activamente en estos nuevos procesos, explicó John Thomson, director de Marketing de MacDermid en Estados Unidos, quién introdujo una visión a nivel mundial del estado de estos recubrimientos. Akihiko Hasibe (MacDermid Japón) y el OEM Key Account Manager de MacDermid Europa, Rainer Lakner ofrecieron detalles sobre las experiencias en la adopción de los procesos de metalizado de cromo trivalente en estos mercados clave. Tanto en Estados Unidos como en Japón, muchos fabricantes de automóviles especifican y reciben piezas tratadas con esta tecnología. Los constructores franceses también han aprobado procesos de cromo trivalente. Los principales fabricantes mundiales de automóviles coinciden en su interés por estos procesos, especialmente por sus prestaciones anticorrosivas. La tercera sesión se inició con la destacada participación de Olaf Hawlitschek, de OFT Döbeln, quien expuso un estudio acerca de las razones para instalar un proceso de metalizado de cromo trivalente (OFT). Estas razones incluyen requisitos de seguridad e higiene de acuerdo a la normativa local; ventajas técnicas como la mejora en la de distribución de espesores; disminución de la presión legislativa por el uso de sustancias no cancerígenas; e introducción de un proceso innovador en la cadena de suministro de OFT “La introducción del recubrimiento decorativo de cromo trivalente es una verdadera historia de éxito. Estamos preparados para el futuro, y el TriMac III de MacDermid es determinante. La conversión a un recubrimiento decorativo de cromo trivalente ha sido económicamente viable. Seguimos avanzando, trabajando conjuntamente con MacDermid para maximizar el espesor y la velocidad de deposición del recubrimiento”, remarcó Hawlitschek. Mordentado sin cromo Tras esta historia de éxito en la implementación del recubrimiento del cromo trivalente, se inició el bloque dedicado al principal desarrollo de MacDermid

Aspectos clave de los procesos de cromo trivalente Key features of trivalent-chromium plating processes

El uso del recubrimiento de cromo trivalente se inició como consecuencia de la corrosión causada por las sales de deshielo y la problemática del russian mud. En América, un grupo de trabajo de USCAR, está intentando conseguir un método de prueba unificada a la resistencia a la corrosión del cloruro de calcio. La tecnología de base de sulfato es, generalmente, la elegida a nivel global. Use of trivalent chromium plating started as a way of dealing with the corrosion caused by road de-icing salts and the associated Russian mud. In America, a USCAR working group is developing a unified method to test resistance to calcium chloride corrosion. Sulphate-based technology is the generally preferred option worldwide.

mium-plated parts. As a consequence, Volkswagen Group is now re-evaluating its current acceleratedcorrosion laboratory tests. These methods were described to the audience and will be implemented in Volkswagen technical specification TL 528 for chromium-plated surfaces. Interest in this type of plating is not restricted to Europe, as all of the world’s major automakers are actively working on new processes, explained MacDermid’s Marketing Manager in the United States, John Thomson, who provided a global overview of the situation in relation to these plating technologies. MacDermid Japan’s Akihiko Hasibe and MacDermid Europe’s OEM Key Account Manager, Rainer Lakner, then offered details of their experience of adoption of trivalent-chromium plating processes in these key markets. They underlined that many vehicle manufacturers in both the United States and Japan specify and receive parts treated using this technology. French automakers have also approved trivalent-chromium plating processes. In short, all of the world’s biggest vehiclemakers are showing an interest in these processes, particularly as regards their anti-corrosion properties. The third session began with a keynote address by OFT Döbeln’s Olaf Hawlitschek, who presented a case study on the reasons for implementing the trivalent-chromium plating process. These included health and safety requirements in line with local legislation, technical advantages (like better thickness distribution), less regulatory pressure arising from use of non-carcinogenic substances, and introduction of an innovative process in OFT’s supply chain. “The introduction to decorative trivalent-chromium plating is a real success story. We are prepared for the future and MacDermid’s TriMacIII is for us, a problem-solver. The conversion to decorative AutoRevista • 47


INNOVACIÓN / INNOVATION

Olaf Hawlitschek, de OFT Döbeln, expuso un estudio acerca de las razones para instalar un proceso de metalizado de cromo trivalente./ Olaf Hawlitschek (OFT Döbeln) presented a case study on the reasons for implementing the trivalent-chromium plating process.

en el campo de los recubrimientos decorativos sin cromo hexavalente: el mordentado para plástico sin cromo. El director de I+D y Marketing de MacDermid, Terry Clarke, inició la charla con la descripción de los ciclos convencionales y los ciclos directos/cortos e iónicos que actualmente se utilizan en el mordentado de ácido crómico. Posteriormente, definió los desafíos que plantea el desarrollo de un proceso de mordentado ABS/ABS-PC sin cromo para pasar a desvelar el nuevo proceso sin cromo Evolve. Este nuevo proceso patentando por MacDermid, exento de cromo, PFOS, SVHC y permanganato, no requiere de cubas adicionales ni tampoco de tiempos de procesado extra, comparándolo con los ciclos de metalización convencionales. Por otra parte, este nuevo proceso evita los problemas derivados de la niebla crómica, una de las principales causas de rechazos en el metalizado de plásticos, aspecto altamente valorado por los aplicadores. Clarke presentó un estudio sobre la producción de piezas mordentadas sin cromo. Dicho estudio evidencia que éstas cumplen con los estándares actuales de la industria de la automoción y además, han demostrado tener unos valores de topografía y de adhesión del mordentado (medidas por la técnica de resistencia al pelado) similares a los procesos de base de ácido crómico. Estos resultados también se consiguen en muchas de las aleaciones y combinaciones ABS/ABS-PC. Este nuevo proceso también puede ser utilizado en cromados selectivos donde se ha utilizado previamente un resistivo. Además, según lo expuesto por el director de I+D y Marketing, este nuevo proceso es más fácil y rápido de controlar comparado con el mordentado de ácido crómico. El proceso tiene una célula de regenera48 • AutoRevista

Marina Engelking, de Volkswagen, describió el emergente uso del calcio y del cloruro de magnesio como sales de deshielo en Alemania./ Volkswagen’s Marina Engelking highlighted Germany’s growing use of calcium and magnesium chloride as road de-icing salts.

trivalent-chromium plating has been, of course, economically viable. Moving forward we continue to work very closely with MacDermid to maximise coating thickness and plating speed,” remarked Mr Hawlitschek. Chromium-free etching Following this story of successful implementation of trivalent chromium plating, the block began on MacDermid’s main development in the hexavalent chromium-free decorative coatings field — chromium-free plastic etching. MacDermid’s R&D and Marketing Director, Terry Clarke, opened the presentation with a description of conventional, direct/short and ionic cycles currently employing chromic acid etching. He then outlined the challenges raised by developing a chromium-free ABS/ ABS-PC etching process before going on to describe the firm’s new Evolve chromium-free procedure. Patented by MacDermid, this new process, which is completely free of chromium, PFOS, SVHC and permanganate, does not require additional tanks or extra processing time, making it comparable to conventional plating cycles. Furthermore, this new process avoids the problems associated with chromium mist, one of the main causes of rejects during plating-onplastics and a feature valued highly by applicators. Mr Clarke then described a case study on manufacture of parts given chromium-free etches. This revealed that these etches comply with current automotive industry standards and, moreover, present topography and etch adhesion values (measured by peel strength) similar to those achieved with chromic acid-based processes. These results are also achieved with many ABS/ABS-PC blends and alloys. This new process can likewise be employed in selective chro-


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

El director de I+D y Marketing de MacDermid, Terry Clarke, definió los desafíos que plantea el desarrollo de un proceso de mordentado ABS/ABS-PC sin cromo./MacDermid’s R&D and Marketing Director, Terry Clarke outlined the challenges raised by developing a chromium-free ABS/ABS-PC etching process.

ción, lo que asegura la consistencia del proceso y su viabilidad económica. La presentación técnica final fue realizada por el director de Productos Decorativos de MacDermid, Lammert DeBoer, quien repasó la gama de acabados MacDermid Fashion Finishes sin cromo hexavalente que incluyen recubrimientos de cromo oscuro, así como los procesos de níquel satinado. Además, ahora, es posible dar color al plástico metalizado utilizando Electrolac UV. La implementación de estos procesos se ha llevado a cabo a nivel mundial, como se evidenció al presentar los diferentes modelos de vehículos que ya los están utilizando. Como punto final se presentó Q-Klad, programa de calidad enfocado a garantizar la consistencia del color del acabado. Este es un aspecto crítico cuando se lleva a cabo el reemplazo de los acabados tradicionales de cromo brillante por recubrimientos oscuros brillantes. Como resumen, de los muchos temas de interés presentados a los asistentes durante el seminario de dos días, cabe destacar, que el marco normativo actual y las nuevas legislaciones medioambientales como el REACh constituyen un motor de cambio para la industria de los recubrimientos con un claro impacto en el sector de la automoción. Desde MacDermid subrayan que la compañía ha entendido este reto como una oportunidad para mejorar un proceso que se ha mantenido invariable en los últimos 40 años. Actualmente, MacDermid está en disposición de ofrecer alternativas más respetuosas con el medioambiente que, además, ofrecen ventajas competitivas respecto a los procesos actuales. Estos nuevos desarrollos serán, sin duda, claves para el futuro de la industria de los recubrimientos decorativos.

mium plating where a resist has been used. Furthermore, according to the R&D and Marketing Director, this new procedure is easier and faster to manage than chromic acid etching. It makes use of a regeneration cell, which guarantees process consistency and economic viability. The final technical paper was presented by MacDermid’s Decorative Product Director, Lammert DeBoer, who reviewed MacDermid’s Fashion Finishes hexavalent chromium-free range that includes dark chromium coatings and satin-nickel finishes. He also explained that it is now possible to colour plating on plastics using Electrolac UV. These processes have been implemented worldwide, as was demonstrated by the various vehicle models on which they are already being used. Bringing the seminar to a close, MacDermid representatives presented Q-Klad, a quality programme designed to guarantee finish colour consistency. This is a critical aspect when substituting traditional brightchromium finishes with low-gloss dark coatings. Among the many engrossing themes presented during the two-day seminar, it is worth underlining that the current regulatory framework and new environmental directives like REACh are driving change in the plating industry and are having a clear impact on the automotive sector. Sources at MacDermid emphasised that the company sees this challenge as an opportunity to enhance a process that has remained unchanged for the last 40 years. MacDermid is now able to offer more environmentally friendly alternatives that, furthermore, have significant competitive advantages over processes currently in use. These new developments will undoubtedly hold the keys to the decorative coatings industry’s future success. AutoRevista • 49


INNOVACIÓN / INNOVATION

LA EMPRESA DESTACA EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA EPDTM/ COMPANY SOURCES HIGHLIGHT DEVELOPMENT OF EPDTM

OERLIKON BALZERS ELAY COATING APORTA SOLUCIONES CON APLICACIÓN EN DISEÑO

Design solutions from Oerlikon Balzers Elay Coating La firma Oerlikon Balzers Coating ofrece a la industria del automóvil recubrimientos para aplicaciones tanto en los útiles de producción como en las piezas fabricadas. En todos los casos, utiliza procesos de producción, como el PVD (deposición física de vapor, en sus siglas en inglés), respetuosos con el medio ambiente. Recientemente, ha lanzado la tecnología ePDTM. Oerlikon Balzers Coating provides the automotive industry with coatings for both production tooling and the parts those tools make. All of its manufacturing processes, among them PVD (physical vapour deposition) and, in particular, its recently launched ePDTM technology, are environmentally friendly. POR MANUEL ANTOLÍNEZ/ FOTOS-PHOTOS: OERLIKON / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

J

uan Carlos Cengotitabengoa, jefe de Ventas de Oerlikon Balzers Coating Spain, explica que en el caso del empleo de PVD en útiles de producción como herramientas de corte, útiles de procesado de chapa, plástico y aluminio, el objetivo es la reducción de costes y la mejora de la calidad de piezas producidas mediante el incremento de los parámetros de producción y la vida útil de las herramientas”. El directivo de Oerlikon expone que la aplicación de los recubrimientos sobre piezas fabricadas “la podríamos dividir en dos subsegmentos: por un lado, componentes de precisión metálicos como elementos de los inyectores de combustible, engranajes, ejes de levas, (Fig 1. Componentes de precisión de 50 • AutoRevista

O

erlikon Balzers Coating Spain’s Sales Manager, Juan Carlos Cengotitabengoa, explains that the firm’s aim in using PVD on cutting and sheet-metal-, plastic- and aluminium-processing tools is “to lower manufacturing costs and increase part quality by raising production specifications and extending tool service life.” The Oerlikon executive says that coated parts “can be divided into two subgroups: on the one hand are high-precision metal components like fuel injectors, gears and camshafts (Fig. 1. High-precision transmission components. Photo 1. RS50 high-precision component coating facility) while, on the other, are plastic design components fitted inside and outside the vehicle (Fig. 2 and Fig 3. ePDTM.


Instalación RS50 para recubrimiento de componentes de precisión./RS50 high-precision component coating facility.

Fig 1. Componentes de precisión de la cadena de transmisión./Fig. 1. High-precision transmission components.

la cadena de transmisión, Foto 1. Instalación RS50 para recubrimiento de componentes de precisión.) etc; por otro, en componentes plásticos de diseño tanto para el exterior como para el interior del vehículo (Fig. 2 y Fig 3. ePDTM) para piezas de diseño exteriores e interiores, (Foto 2. Instalación de recubrimiento Inubia B6 para piezas de diseño). Cengotitabengoa detalla que los objetivos de la aplicación de recubrimientos en componentes de precisión metálicos se centran “en reducir las pérdidas de potencia por rozamiento, incrementar su capacidad de carga e incrementar su vida útil. De esta forma, conseguimos reducir la fricción y el tamaño de los componentes lo que conlleva a un menor consumo de combustible y menores emisiones”.

Photo 2. Inubia B6 design part coating facility). Mr Cengotitabengoa explains that the purpose of applying coatings to high-precision metal parts is “to lower power losses due to friction, to increase load capacity and to extend the components’ service life. It allows us to reduce friction and component size, which decreases fuel consumption and pollutant emissions.” Plastic design parts Plastic metallisation is widely used “by designers to style vehicle exteriors and interiors,” points out Mr Cengotitabengoa. To cater for this demand, Oerlikon Balzers Coating has developed a specific technology — ePDTM (embedded PVD for design parts). AutoRevista • 51


INNOVACIÓN / INNOVATION

Componentes plásticos de diseño tanto para el exteri or como para el interior del vehículo (Fig. 2 y Fig 3. ePDTM)/ Plastic design components fitted inside and outside the vehicle (Fig. 2 and Fig 3. ePDTM).

Instalación de recubrimiento Inubia B6 para piezas de diseño./Inubia B6 design part coating facility.

CONSEGUIMOS REDUCIR LA FRICCIÓN Y EL TAMAÑO DE LOS COMPONENTES LO QUE CONLLEVA A UN MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y MENORES EMISIONES / WE REDUCE FRICTION AND COMPONENT SIZE, WHICH DECREASES FUEL CONSUMPTION AND POLLUTANT EMISSIONS Juan Carlos Cengotitabengoa

Piezas plásticas de diseño La metalización de piezas de plástico es un proceso ampliamente utilizado y “que permite a los diseñadores ‘tunear’ tanto exteriores como interiores de los automóviles”, señala Juan Carlos Cengotitabengoa. En este sentido, Oerlikon Balzers Coating ha desarrollado, para esta aplicación, la tecnología ePDTM (PVD embebido, para componentes de diseño, embedded PVD for Desing parts). ¿Qué es ePDTM? Es un proceso de recubrimiento basado en tres capas, una laca base, un recubrimiento PVD, y una laca protectora externa. Se trata de un proceso respetuoso con el medio ambiente (no se utiliza Ni ni Cr6+) que cumple la reglamentación europea REACh”. El jefe de Ventas de Oerlikon Balzers Coating Spain remarca que “ePDTM es una tecnología de recubrimiento orientada al futuro. La nanotecnología nos 52 • AutoRevista

So, what is ePDTM? It is a coating process that applies three layers — a base coat, a PVD layer and a protective top coat. As it does not employ either Ni or Cr6+ it is environmentally friendly and complies with the European REACh regulation.” Oerlikon Balzers Coating Spain’s Sales Manager remarks, “ePDTM is a future-oriented coating technology. Nanotechnology gives us more options than conventional metallisation. For example, we can make translucent coatings and produce parts that have a metallic appearance during the day and emit light at night. ePDTM is not restricted to PC/ ABS and ABS; we can coat a wide range of other polymers like PC, TPE, PA and ASA, which gives designers a lot more flexibility. Parts coated using ePDTM can incorporate new functions, and this makes the procedure attractive to designers, manufacturers and users.”


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

da más posibilidades que la metalización convencional. Por ejemplo, podemos hacer recubrimientos traslúcidos, piezas que tienen aspecto metálico durante el día y nos permiten señales luminosas por la noche. El ePDTM no está limitado al PC/ABS y al ABS, podemos recubrir una amplia variedad de polímeros como PC, TPE, PA, ASA, lo que permite más flexibilidad en el diseño. Nuevas funciones se pueden integrar en las piezas recubiertas por ePDTM y esto la hace atractiva a diseñadores, fabricantes u usuarios”. Juan Carlos Cengotitabengoa ofrece su perspectiva para los próximos años, plasmada en un reciente movimiento de la compañía. “Mirando al futuro y teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos futuros de la industria en general, y de la de automoción en particular, en junio de este año anunciamos la adquisición de la división Metco de Sulzer. Bajo el segmento Surface Solutions de Oerlikon, aglutinamos así dos compañías con una larga y exitosa historia en el sector de las soluciones superficiales. Por un lado, Oerlikon Metco centrada principalmente en recubrimientos superficiales gruesos y por otro, Oerlikon Balzers empresa innovadora en el área de soluciones de superficie finas”.

EPDTM ES UNA TECNOLOGÍA DE RECUBRIMIENTO ORIENTADA AL FUTURO. LA NANOTECNOLOGÍA NOS DA MÁS POSIBILIDADES QUE LA METALIZACIÓN CONVENCIONAL / EPDTM IS A FUTURE-ORIENTED COATING TECHNOLOGY. NANOTECHNOLOGY GIVES US MORE OPTIONS THAN CONVENTIONAL METALLISATION Juan Carlos Cengotitabengoa

Mr Cengotitabengoa ends by offering his view of what the next few years will bring, focusing in particular on a recent development by the company. “Looking towards the future and taking into account industry’s general needs and requirements, and those of the automotive sector in particular, in June this year we announced our take-over of Sulzer’s Metco division. Oerlikon’s Surface Solutions unit now combines two companies with long and successful histories in the surface solutions segment. Oerlikon Metco will concentrate mainly on thick coatings while Oerlikon Balzers will develop innovative thin surface-coating solutions.”


EMPRESAS / COMPANIES

PASOS REALES HACIA UNA QUÍMICA DE ALTO RENDIMIENTO ECOLÓGICO Real progress towards green high-performance chemicals

EJEMPLOS PARA CONSEGUIR SOLUCIONES MÁS ALLÁ DE LA NORMATIVA REACH/ SECTOR MEMBERS PROVIDE EXAMPLES OF SOLUTIONS THAT GO BEYOND THE REACH REGULATION

Los grandes expertos en el complejo mundo de los recubrimientos no descansan a la hora de seguir alcanzando hitos que aseguren productos libres de elementos contaminantes y nocivos. Sostenibilidad impulsada por la innovación y disminución al máximo de cualquier factor dañino para el medioambiente orientan la actividad de empresas punteras que prestan servicio a la industria de automoción. The world’s leading coatings industry experts continue to reach new milestones in their ongoing quest to develop products free of pollutant and harmful elements. The key themes of innovation-driven sustainability and the need to minimise environmentally damaging factors guide the work under way in the sector’s leading automotive industry suppliers. POR MANUEL ANTOLÍNEZ FOTOS-PHOTOS: ATOTECH, MACDERMID Y AUTOREVISTA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

D

esde una conciencia de responsabilidad medioambiental, con el objetivo de la eliminación de productos químicos peligrosos, el objetivo de Atotech es liderar el cambio a tecnologías verdes de recubrimientos metálicos en todas sus actividades profesionales. Para Atotech, tecnologías verdes de recubrimientos metálicos significa un proceso paso a paso para en último término sustituir todas las sustancias CMR (carcinogénicas, mutagénicas y toxinas reproductivas); todas las sustancias tóxicas (ej. Cianuro, Cr(VI), compuestos de níquel) y metales pesados (ej. Pb, Hg, Cd), así como todas las sustancias alergénicas. Desde la compañía con sede central en Berlín, subrayan que esa sustitución se llevará acabo “en nuestros productos para proteger al medio ambiente, usuarios finales, trabajadores de producción en el sector de recubrimientos metálicos y empleados de Atotech. El uso eficiente de las

54 • AutoRevista

W

orking from an environmentally responsible perspective and with the aim of eliminating all hazardous chemicals, Atotech’s objective is to lead the change to green plating technologies in all of its business areas. For Atotech, developing green plating technologies means adopting a step-by-step approach that will ultimately lead to replacement of all CMR (Carcinogenic, Mutagenic and Reproductive) substances, all toxic substances (e.g. cyanide, Cr(VI) and Ni compounds), all heavy metals (e.g. Pb, Hg, Cd, etc.) and all allergenic substances. Sources at the company headquartered in Berlin underline that these replacements will be made “in our products to protect the environment, end users, plating sector production staff and Atotech employees. Efficient use of raw materials, water and energy and avoidance of waste complete Atotech’s green approach to all its processes.”


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

materias primas, agua, energía y evitar residuos completa el enfoque verde de Atotech para todos los procesos”. Como compromiso ante el futuro, Atotech guía sus pasos hacia una sostenibilidad impulsada por la innovación, lo cual significa “combinar la protección del medio ambiente y la responsabilidad social con el éxito económico. Atotech proporciona a sus clientes servicios y productos de alta calidad y se esfuerza constantemente por ofrecer la mejor solución para los requisitos específicos. También nos esforzamos por responder a las necesidades de los clientes, supervisando, probando y mejorando de forma continua nuestros productos, servicios, tecnología y procedimientos de fabricación. Esto garantiza que podamos mantener la calidad, seguridad e innovación en cada una de las fases del proceso de desarrollo, producción y distribución”. Las mismas fuentes remarcan que “el primer objetivo de nuestro concepto de sostenibilidad es proteger al medio ambiente, a los usuarios finales y a los trabajadores de producción en los sectores industriales a los que servimos, así como a nuestro personal. Para alcanzar dicho objetivo, trabajamos intensamente en el desarrollo de alternativas verdes a los procesos y sistemas convencionales utilizados en las industrias de recubrimientos metálicos de hoy en día. Nuestro objetivo es no solo cumplir las normativas para productos químicos, sino también establecer normas cada vez más estrictas con nuestro compromiso autoimpuesto con el fin de eliminar todos los productos químicos peligrosos de nuestra gama de productos”.

As part of its commitment to the future, Atotech is focusing on innovation-driven sustainability, which means, “combining environmental protection and social responsibility with economic success. Atotech provides its clients with high-quality services and products and constantly strives to offer the best solution to their specific requirements. Likewise, we always strive to meet our clients’ needs and are continuously monitoring, testing and improving our products, services, technology and manufacturing procedures. This ensures that we can maintain quality, safety and innovation at each stage of the development, production and distribution process.” The same sources remark, “The primary goal of our sustainability concept is to protect the environment, end users, production workers in the industries we serve, and our own staff. To achieve this, we work intensively on developing green alternatives to conventional processes and systems currently used in the plating industry. Our goal is not only to comply with chemicals regulations, but to raise standards even higher through our self-imposed commitment to eliminate all hazardous chemicals from our product range.” By way of conclusion, company representatives add, “Atotech’s strategy is to lead the change to green coating technologies and we already offer a comprehensive portfolio of environmentally sound alternatives. With its strong focus on sustainable technologies, Atotech will continue to set benchmarks in the development of sustainable plating processes.”

El objetivo de Atotech es liderar el cambio a tecnologías verdes de recubrimientos metálicos en todas sus actividades profesionales./ Atotech’s objective is to lead the change to green plating technologies in all of its business areas.

AutoRevista • 55


EMPRESAS / COMPANIES

ATOTECH GUÍA SUS PASOS HACIA UNA SOSTENIBILIDAD IMPULSADA POR LA INNOVACIÓN, LO CUAL SIGNIFICA “COMBINAR LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL ÉXITO ECONÓMICO” / ATOTECH IS FOCUSING ON INNOVATION-DRIVEN SUSTAINABILITY, WHICH MEANS, “COMBINING ENVIRONMENTAL PROTECTION AND SOCIAL RESPONSIBILITY WITH ECONOMIC SUCCESS”

Como conclusión, desde esta compañía añaden que “la estrategia de Atotech se centra en liderar el cambio a tecnologías verdes de recubrimientos metálicos, ofreciendo ya una amplia cartera de alternativas verdes. Con su fuerte incidencia en las tecnologías verdes, Atotech seguirá marcando hitos en el desarrollo de procesos sostenibles de recubrimientos metálicos”.

Consistencia global El desarrollo de procesos más respetuosos con el medio ambiente es, sin duda, uno de los principales objetivos de todos los equipos de desarrollo del Grupo MacDermid. Desde esta multinacional, señalan que “en el ámbito de los recubrimientos decorativos, los procesos de cromado exentos de cromo hexavalente que se están introduciendo en el mercado, constituyen un claro avance en la disminución del impacto ambiental de la industria de recubrimientos. Procesos como Twilite o TriMac ofrecen, no sólo un acabado diferenciador, sino un excelente comportamiento frente al russian mud. MacDermid tiene una larga experiencia en el mercado garantizando la calidad de los recubrimientos anticorrosivos con el programa ZinKlad. La implementación del nuevo programa Qklad para recubrimientos decorativos es la clave para garantizar la consistencia global que demandan actualmente los fabricantes del automóvil”. La eliminación del cobalto en las capas de pasivación de los recubrimientos de cinc y sus aleaciones es uno de los retos que afronta la División de recubrimientos anticorrosivos de MacDermid. “La nueva gama de pasivados TriPass ELV 7000, basados en la utilización de nanopartículas, es el último desarrollo encaminado a sustituir este elemento cancerígeno”, aseguran desde la compañía. La nueva línea de fosfatados libres de níquel, Masco M, es un claro ejemplo del compromiso del Grupo MacDermid con el medio ambiente y el sector del tratamiento de superficies. La gama Masco M es una clara alternativa ecológica a los procesos convencionales de Zn, Zn/Ca y Mn. Mac Dermid vuelca esfuerzos en la consecución de procesos más eficientes, con menores costes y con reducciones de las emisiones contaminantes. Desde la compañía estadounidense, afirman que “el proceso NiSpeed es, sin lugar a dudas, uno de los desarrollos más exitosos de MacDermid encaminado a mejorar la eficiencia de los baños de cinc níquel

56 • AutoRevista

Consistency worldwide The desire to develop greener processes is indisputably one of the forces driving MacDermid Group’s development teams. Sources at this multinational say, “In the decorative coatings field, the hexavalent chromium-free chrome-plating processes entering the marketplace are a clear step forward in reducing the coating industry’s environmental impact. Processes like Twilite and TriMac not only offer a clearly differentiated finish, but also provide excellent resistance to Russian mud. MacDermid has a long history of guaranteeing anti-corrosion coating quality through its ZinKlad programme. Implementing the new Qklad programme for decorative coatings is the key to ensuring the consistency worldwide that automakers now demand.” Removing cobalt from the passivation layers in zinc and zinc alloy coatings is one of the challenges that MacDermid’s Anti-Corrosion Coatings Division is currently tackling. “Our new range of nanoparticle-based TriPass ELV 7000 passivates is our latest development designed to replace this carcinogenic element,” explain company managers. Its new line of Masco M nickel-free phosphates is another clear example of the group’s commitment to both the environment and the surface treatment sector. The Masco M range is a green alternative to conventional Zn, Zn/Ca and Mn processes. At the same time, MacDermid is focusing on achieving more efficient and lower cost processes that generate fewer pollutant emissions. In this regard, sources from the US company affirm, “The NiSpeed process is without a shadow of a doubt one of MacDermid’s most successful developments intended to improve the efficiency of vehicle-frame zincnickel baths. The NiSpeed process offers high deposition speeds whilst avoiding high-current-density burning. What is more, the additive formula is extremely stable, which means that, unlike other processes, it generates practically zero cyanide.” “As a result,” they continue, “we have a process that maintains high performance without the need

“En el ámbito de los recubrimientos decorativos, los procesos de cromado exentos de cromo hexavalente que se están introduciendo en el mercado, constituyen un claro avance en la disminución del impacto ambiental”./“In the decorative coatings field, the hexavalent chromium-free chrome-plating processes entering the marketplace are a clear step forward in reducing the coating industry’s environmental impact.” (MacDermid)


EL PODER DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CHEMICALS’ CONTRIBUTION TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

a bastidor. El sistema de complejantes del proceso NiSpeed permite obtener elevadas velocidades de deposición, evitando quemados en alta densidad de corriente. Además, la formulación de aditivos es extremadamente estable por lo que, a diferencia de otros procesos, prácticamente no genera cianuros”. “Como resultado”, exponen, “tenemos un proceso en el que se mantiene un elevado rendimiento sin necesidad de equipos auxiliares ni ánodos que implican un elevado coste. Considerando el ahorro en términos de disminución del mantenimiento y tratamiento de residuos junto con el incremento de rendimiento” hacen del NiSpeed un proceso de cinc níquel altamente competitivo”. El esfuerzo de MacDermid para obtener procesos más rentables para el mercado es extensivo a todas sus Divisiones, desde sales de temple con menores puntos de fusión que permiten significativos ahorros energéticos durante las paradas, hasta lubricantes de altas prestaciones, como la gama de productos Relubro Syn que permiten alargar la vida de las herramientas en operaciones mecánicas. En cuanto a tendencias de cara a los próximos años, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de la industria de automoción, MacDermid espera un cambio muy relavante dentro de la industria química europea para el sector del tratamiento de superficies. “En los próximos años esperamos la completa implementación del REACh [Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas]. El impacto que esta legislación puede tener en productos químicos y mercados es muy importante. Un caso especialmente crítico es el caso del trióxido de cromo en el proceso de cromado de plásticos. Este proceso es clave para la industria del automóvil que lleva utilizado este sistema químico desde hace unos 40 años, en parrillas, emblemas, tiradores y numerosos embellecedores presentes en el interior y exterior de los vehículos”. MacDermid está presentando al mercado el proceso Evolve, totalmente exento de cromo, para dar respuesta a este nuevo reto. “Este es uno de los mayores proyectos que ha emprendido nuestro Departamento de R&D a nivel global y actualmente está en fase avanzada de pruebas a nivel industrial con resultados muy positivos”, concluyen desde la compañía. Sostenibilidad medioambiental Con una reconocida experiencia en el terreno de los tratamientos de superficies y recubrimientos técnicos, la firma Inelca emprendió hace ya tiempo una línea de actuación con la que continúa evolucionando. “Siguiendo con la trayectoria de minimización de impacto medioambiental de todos nuestros procesos, hemos adaptado las nuevas tecnologías de membranas en los procesos de zinc-níquel por

for expensive anodes and auxiliary equipment. The savings in terLA IMPLEMENTACIÓN DEL ms of reduced maintenance and waste treatment, along with hig- NUEVO PROGRAMA QKLAD her performance, make NiSpeed PARA RECUBRIMIENTOS a highly competitive zinc-nickel DECORATIVOS ES LA process.” CLAVE PARA GARANTIZAR MacDermid’s efforts to develop more cost-effective processes for LA CONSISTENCIA the market extends to all of its di- GLOBAL QUE DEMANDAN visions, from hardening salts with lower melting points that permit ACTUALMENTE major energy savings during sto- LOS FABRICANTES ppages, through to high-perforDEL AUTOMÓVIL / mance lubricants like the Relubro IMPLEMENTING THE NEW Syn range that extends the service life of tools used in mechanical QKLAD PROGRAMME FOR DECORATIVE COATINGS operations. As regards the trends for the next IS THE KEY TO ENSURING few years, and according to the THE CONSISTENCY automotive industry’s needs and WORLDWIDE THAT requirements, MacDermid expects to see a major change in the pro- AUTOMAKERS NOW ducts and processes the European DEMAND chemicals industry supplies to the MacDermid surface treatment sector. “In coming years, we expect to see full implementation of the REACh (Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals) regulation. This legislation is likely to have a significant influence on both chemicals and markets. One particularly critical case is that of chromium trioxide, which is used in the chrome-plating-on-plastic process. This is a key procedure in the automotive industry, which has been using this chemical system for the last 40 years or so on grilles, badges, handles and numerous other bits of vehicle interior and exterior trim.” In response to this new challenge, MacDermid is launching its fully chromium-free Evolve process. “This is one of the biggest projects that our R&D department has taken on worldwide and industrial-scale testing is currently well advanced and is producing extremely positive results,” conclude company sources. Environmental sustainability Inelca, a firm renowned for its surface treatment and engineering coating expertise, has long been applying a constantly evolving green policy. “In line with our efforts to minimise all of our processes’ environmental impact, we have implemented new membrane technologies in our electrolytic zinc-nickel deposition processes. This minimises waste generation and consumption of both organic matter and water. This significantly reduces the amount of pollutant load requiring subsequent AutoRevista • 57


EMPRESAS / COMPANIES

deposición electrolítica. De esta forma, minimizamos la generación de residuos, así como los consumos tanto de materia orgánica como de agua. En consecuencia, en el tratamiento posterior se reduce forma importante la carga contaminante de los procesos mencionados”, señala Ricard Marí, director de Operaciones de la firma catalana. Marí remarca que “estamos trabajando en procesos que no precisen consumo y tratamiento de aguas como son los procesos de zinc lamelar y electroforesis para lo cual disponemos de una instalación para aplicación mediante dip spin y spray de procesos Zintek y Magni en lo que a zinc lamelar se refiere”. HEMOS DESARROLLADO En cuanto a proyectos en cooperaCONJUNTAMENTE CON ción, el director de Operaciones de PPG UN PROCESO DE Inelca comenta que “hemos desarrollado conjuntamente con PPG ELECTROFORESIS EN un proceso de electroforesis en CUMPLIMIENTO DE LAS cumplimiento de las especificacioESPECIFICACIONES nes de Ford S451, consiguiendo ser DE FORD S451, los primeros proveedores en Europa capaces de ofrecer esta tecnoloCONSIGUIENDO SER LOS PRIMEROS PROVEEDORES gía a nuestros clientes cumpliendo todos los objetivos marcados. De EN EUROPA CAPACES esta forma damos plena respuesta DE OFRECER ESTA a los requerimientos de este constructor en Europa, de manera que TECNOLOGÍA / WE HAVE nuestros clientes puedan suminisWORKED JOINTLY WITH trar piezas con acabado S451, es PPG TO DEVELOP AN decir, recubrimientos mas sosteniELECTROPHORESIS bles medioambientalmente”. PROCESS THAT COMPLIES Ricard Marí añade que “estamos llevando a cabo todo ello sin olWITH FORD’S S451 vidar las continuas mejoras enfoSPECIFICATIONS. WE ARE cadas a conseguir procesos más THE FIRST SUPPLIERS eficientes productivamente, minimizando costes de producción con IN EUROPE TO OFFER el fin de ofrecer a nuestros clientes OUR CLIENTS THIS los mejores precios posibles. Esos TECHNOLOGY precios se derivan de la automatiRicard Marí, Inelca zación de nuestras instalaciones en todas sus operaciones; la automatización o reducción de pasos intermedios entre procesos; la mejora de las líneas de centrifugación, integrándolas a las líneas productivas; y/o el trabajo con nuestros proveedores para utilizar las mejores técnicas disponibles para cada uno de nuestros procesos”. En definitiva, enfatiza el directivo de Inelca, toda esta estrategia está definida “en aras de mantener la confianza del sector del automóvil y mantener al alto grado de cumplimiento de sus requisitos, los cuales van en la misma linea de utilización de procesos mas respetuosos con el medio ambiente a iguales o menores costes, manteniendo o incrementando los estándares de calidad”. 58 • AutoRevista

“Hemos adaptado las nuevas tecnologías de membranas en los procesos de zinc-níquel por deposición electrolítica. De esta forma, minimizamos la generación de residuos, así como los consumos tanto de materia orgánica como de agua”./“We have implemented new membrane technologies in our electrolytic zincnickel deposition processes. This minimises waste generation and consumption of both organic matter and water.” (Ricard Marí, Inelca)

treatment generated by these processes,” explains the Catalonian firm’s Operations Manager, Ricard Marí. Mr Marí continues, “We are working on techniques, like zinc-flake and electrophoretic coating, which eliminate the need for water consumption and treatment. In fact, one of our facilities already applies Zintek and Magni zinc-flake dip spin and spray processes.” Referring to the firm’s industry partnerships, Inelca’s Operations Manager comments, “We have worked jointly with PPG to develop an electrophoresis process that complies with Ford’s S451 specifications. We are the first suppliers in Europe to offer our clients this technology, which complies with all of the requisites set. In doing so, we are able to respond fully to this automaker’s requirements in Europe. This means our clients can deliver parts coated with the more environmentally sustainable S451 finish.” Mr Marí adds, “We are doing all of this without decreasing our focus on continually improving to achieve more efficient production processes and on cutting manufacturing costs to offer our clients the best possible price. This is achieved by automating every single operation performed at our facilities; by automating or eliminating intermediate steps between processes; by improving our centrifuge lines and integrating them into our production lines; and by working with our suppliers to use the best available techniques for each of our processes.” In summary, the Inelca executive emphasises that this entire strategy is designed “to maintain the automotive sector’s faith in us and to uphold our high level of compliance with its requirements. These are evolving in line with the need to use more environmentally friendly processes that have the same or lower costs as conventional ones whilst maintaining or raising the standard of quality.”



GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000


ALEMANIA, ¿CAMPEONA DEL MUNDO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN? Germany: automotive industry world champion?

62

ANÁLISIS • ANALYSIS

68

EMPRESAS • COMPANIES

Algunas claves de la sempiterna fortaleza alemana en automoción Keys to the German automotive industry’s perennial strength La Marca Alemania mantiene su atractivo a escala global Brand Germany’s worldwide appeal remains as strong as ever

AutoRevista • 61


ANÁLISIS / ANALYSIS

ALGUNAS CLAVES DE LA SEMPITERNA FORTALEZA ALEMANA EN AUTOMOCIÓN

LAS EMPRESAS GERMANAS AVANZAN CON UN INTENSO RITMO EN LOS MERCADOS AL ALZA/ THE COUNTRY’S COMPANIES CONTINUE TO MAKE SIGNIFICANT INROADS IN GROWTH MARKETS

Keys to the German automotive industry’s perennial strength Con unos constructores en continua innovación y crecimiento (con un grupo como Volkswagen aspirante al liderazgo mundial en 2018) y unos proveedores Tier 1 que copan gran parte del Top 10, la industria alemana de automoción todavía tiene margen para aspirar a lo más alto. En el último informe anual de la VDA, se encuentran datos que explican la clave de un éxito que se prolonga a lo largo de las décadas. Led by domestic automakers committed to continual innovation and growth — an attitude epitomised by Volkswagen Group’s ambition to head the global industry by 2018 — and home to a large proportion of the world’s top-ten tier-one suppliers, Germany’s automotive industry has the potential to fly even higher. In its latest report, the VDA (German Association of the Automotive Industry) has published data that reveal the keys to the country’s decades-long success. P OR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN, BOSCH, DAIMLER Y BMW/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

n el informe anual correspondiente a 2013, la Asociación Alemana de la Industria de Automoción (VDA) describía las ventas de automóviles en el entorno económico global con una Europa en incierta recuperación, mientras Estados Unidos vivía su mejor curso desde 2007 y China se convertía en el mayor mercado mundial con un crecimiento del 23%. El presidente de la entidad, Matthias Wissmann, presidente de la entidad, resaltaba que los vehículos de marcas alemanas se siguen demandando en todo el mundo. Un vehículo de cada cinco vendido en el mundo en 2013 pertenecía a una enseña alemana”. Según Wissmann, el éxito global de la acogida de los automóviles alemanes en el mundo se basa “en la alta velocidad de innovación de nuestros fabricantes y proveedores, fruto de una inversión de 27.000 millones de euros en I+D, de los que 17.400 quedaron en Alemania. Los gastos locales en I+D se han incrementado a un ritmo en torno a los 1.000 millones de euros al año desde 2009, lo que supone un tercio de la inversión en investigación industrial en Alemania.

62 • AutoRevista

T

he VDA report on the domestic sector’s performance in 2013 analyses its worldwide vehicle sales in an economic environment in which, while European recovery remained uncertain, the United States recorded its best year since 2007 and, following growth of 23%, China became the world’s biggest market. VDA President Matthias Wissmann underlined that demand for automobiles built by the German brands remained strong, saying, “One in five vehicles sold worldwide in 2013 was made by a German marque.” According to Mr Wissmann, German automobiles’ sales success across the planet is based on “our vehicle manufacturers’ and suppliers’ rapid rate of innovation, fruit of investment of over €27 billion in R&D, 17.4 of which stayed in Germany. Domestic expenditure on R&D has increased by around €1 billion a year since 2009, accounting for a third of all investment in industrial research in Germany.” Much of that innovation effort focuses on two areas — cutting emissions and constantly enhancing vehicle networking to maximise connectivity both with infrastructure and the Internet. Over 93,000 people


ALEMANIA, ¿CAMPEONA DEL MUNDO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN? GERMANY: AUTOMOTIVE INDUSTRY WORLD CHAMPION?

Gran parte del esfuerzo innovador se centra en la reducción de emisiones, pero Alemania está poniendo el acento en el constante perfeccionamiento de la conectividad del vehículo tanto con el entorno como con Internet. Más de 93.000 personas trabajan en investigación y desarrollo para automoción en Alemania, una de cada de cuatro de las personas dedicadas a la parcela de I+D en la totalidad de la industria germana. Progresivamente, crecen los núcleos de I+D de firmas alemanas en distintas ubicaciones a nivel mundial. Enlazando con el capítulo de la I+D, en la presentación del informe, el presidente de la VDA ofrece el interesante dato de que “en 2013, se comercializaron en Alemania 880 modelos de marcas alemanas con unas emisiones máximas de 130 gr de CO2, de los que 528 están por debajo de los 120 gramos. En los próximos años, habremos llevado a los motores de combustión interna a los límites técnicamente posibles. Por otro lado, en 2014, se alcanzarán unas cifras de matriculaciones de vehículos eléctricos de cinco dígitos en Alemania. A finales de este año se habrán lanzado 16 nuevos modelos con este tipo de propulsión”.

work in automotive research and development in Germany, one in every four employed in R&D in German industry as a whole. In parallel, German firms are increasingly setting up R&D centres at other locations across the planet. Expanding on the theme of R&D at the press conference held to announce the report’s publication, the VDA President revealed, “In 2013, 880 of the models sold by domestic brands in Germany emitted under 130 g of CO2 per kilometre. Of those, 528 models emitted less than 120 g. Within a few years we will have taken the internal combustion engine to the limits of what is technically feasible. Meanwhile, the number of electric vehicle registrations in Germany is expected to reach five digits in 2014. And, by the end of this year, 16 new models with this type of drive will have been launched.”

Producción Wissmann destaca en el informe que Alemania es el único mercado tradicional que ha incrementado su producción local en los últimos diez años (5,4 millones de unidades en 2013), mientras ha incrementado

Production Mr Wissmann highlighted that the report shows that Germany is the only traditional market to have increased its local production volume in the last 10 years (it made 5.4 million units in 2013). At the

Volkswagen AutoStadt. Foto VW

AutoRevista • 63


Cifras de interés de la industria alemana / Año 2013

ANÁLISIS / ANALYSIS

Key figures on Germany’s automotive industry 2013

La industria alemana en conjunto facturó 361.600 millones de euros (récord histórico). 234.600 millones de euros de la facturación procedieron de los mercados exteriores, que suponen dos tercios de la facturación total. Ventas de los constructores alemanes: 283.100 millones de euros (crecimiento en torno al 1%) Ventas de proveedores: 69.900 millones de euros (+2%, con un crecimiento del 3% en mercados foráneos). A pesar de las pobres ventas en Europa, el empleo en la industria alemana creció en 2013, con una media del 2% entre los tres grupos de automoción alemanes, hasta un total de 756.000 personas en la industria (Se han creado 54.000 empleos anuales desde 2010 en Alemania, incluyendo empleo indefinido en empresas a partir de 50 empleados. También se multiplica el aumento de la generación de empleo en mercados en crecimiento. The German industry as a whole invoiced €361.6 billion, a new record. Overall, €234.6 billion revenue came from foreign markets, accounting for two thirds of the total. Sales by German automakers: €283.1 billion (growth of approximately 1%). Sales by German suppliers: €69.9 billion (2% growth overall and up 3% in foreign markets). Despite poor sales in Europe, the number of people employed in the industry rose in 2013, with the three German automotive groups averaging a 2% increase. In total, the industry provided 756,000 jobs, a number that has been growing at a rate of 54,000 new posts a year since 2010 (including permanent contracts in the firms with over 50 staff). The number of jobs created in growth markets has also multiplied.

de forma espectacular sus volúmenes de producción en áreas como Asia y Norteamérica. “El 30% de la creación de valor industrial bruto en la UE se hace en Alemania. Nuestro país tiene la oportunidad de extender su historia de éxito en el tiempo”. Sin embargo, el presidente de la VDA apunta factores adversos como el elevado precio de los costes energéticos, incrementado en un 21% en los últimos cuatro años, los elevados impuestos y el incremento, aunque no excesivo. de los costes laborales, como factores de desventaja. Wissmann apela a que las medidas legislativas y gubernamentales no lleguen “a erosionar la competitividad de una industria construida a lo largo de muchos años. Constructores y proveedores continúan abriendo plantas en diferentes mercados, pero no podemos descuidar a Alemania como núcleo de producción. Necesitamos nuevos impulsos innovadores de nuestras compañías y el fortalecimiento de las pymes para reforzar la flexibilidad de la que hemos hecho gala durante muchos años”. En cuanto a la fabricación fuera de las fronteras alemanas, señalar que un total de 8,6 millones con marca germana se produjeron en diferentes localizaciones, lo que supone en torno al 60% de los automóviles alemanes. Desde la VDA apuntan que se ha conseguido una razonable proporción con los vehículos que se fabrican localmente en comparación con otros fabricantes europeos. En suma, se subraya un cierto 64 • AutoRevista

Un total de 8,6 millones con marca germana se produjeron en diferentes localizaciones, lo que supone en torno al 60% de los automóviles alemanes. / It is worth noting that 8.6 million units bearing German badges were built abroad, a figure that accounts for around 60% of all German automobiles. FOTO DAIMLER

same time, its manufacturing volumes in regions like Asia and North America have increased spectacularly. “About 30% of industrial gross value creation in the EU takes place in Germany. Our country has an opportunity to continue its success story.” Nevertheless, the VDA President also pointed out several adverse factors, such as high energy costs, which have risen by 21% in the last four years, high taxes and the increase, albeit not by an excessive amount, in labour costs, all of which have a negative effect on the industry’s competitiveness. Mr Wissmann then urged German authorities to ensure that legislative and governmental measures “do not erode the competitiveness of an industry that has been built up over decades. Automakers and suppliers continue to open plants in other markets, but we cannot neglect Germany as a production centre. We need new innovation impetus in our companies and we have to strengthen our SMEs to reinforce the flexibility that has long been one of our greatest advantages.” As regards production volumes outside Germany, it is worth noting that 8.6 million units bearing German badges were built abroad, a figure that accounts for around 60% of all German automobiles. VDA sources also underlined that, when compared with other European manufacturers, Germany still managed to build a reasonable proportion of vehicles locally. In summary, they underlined that the domestic industry has struck an acceptable balance between exports and units made in the various countries in which German companies have a footprint. Unsurprisingly, Germany’s biggest overseas production base is in China, where the country’s automakers raised their production volume by 20% in 2013 to 3.47 million units. Notably, practically all of that output was sold locally. In Western Europe, the number of German vehicles built fell by 2% to 1.48 million, while output at the brands’ Eastern European plants rose by 4% to over 1.52 million units. In Latin America, inflation was the main cause of the 13% downturn in the region (1.22 million units). Finally, in the United States the volume shrank by 3% to 624,000 units.


ALEMANIA, ¿CAMPEONA DEL MUNDO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN? GERMANY: AUTOMOTIVE INDUSTRY WORLD CHAMPION?

equilibrio entre las exportaciones y las unidades producidas en los diferentes países en los que las empresas alemanas van dejando su huella. Naturalmente, el principal núcleo de producción en el extranjero se encuentra en China, donde los constructores alemanes incrementaron su volumen de producción en un 20% en 2013 hasta los 3,47 millones de unidades, si bien la práctica totalidad de ese volumen se destinó al mercado local. En Europa Occidental, las cifras de producción de vehículos alemanes descendieron en un 2% (1,48 millones), mientras en las plantas del Este se incrementó en un 4% hasta superar los 1,52 millones de unidades. La inflación fue la principal causante de una caída del 13% en Latinoamérica (1,22 millones de unidades). En Estados Unidos, el volumen alcanzó las 624.000 unidades (con un descenso del 3%).

El éxito global de la acogida de los automóviles alemanes en el mundo se basa “en la alta velocidad de innovación de nuestros fabricantes y proveedores” / German automobiles’ sales success across the planet is based on “our vehicle manufacturers’ and suppliers’ rapid rate of innovation” Matthias Wissmann, presidente de la VDA / VDA President FOTO BOSCH

Ventas En cuanto a las matriculaciones, la tradicional capacidad de Alemania de absorber ventas ha quedado limitada en los últimos años de contracción económica. En 2013, las matriculaciones cayeron por debajo del listón de los tres millones de unidades (2,95), con una caída del 4%. La escasa repercusión de las medidas para favorecer la compra de vehículos con avances en el capítulo medioambiental y el descenso en determinados canales de venta no pudo ser paliado por los 1,12 millones de unidades adquiridas por clientes particulares. Las marcas alemanas batieron otro récord histórico al copar el 72% del mercado local. Sólo las coreanas mejoraron su rendimiento respecto a 2012, al absorber el 5,4% de cuota de mercado. Al ahora de asomarse al exterior, la VDA constata que 2,48 millones de unidades, en torno al 60% de la producción de automóviles en Alemania, recalaron en sus vecinos europeos en 2013. La principal baza surgió gracias al crecimiento del Reino Unido, que recibió 767.000 unidades (11% de crecimiento). Turquía se convirtió en el cuarto mercado receptor de las exportaciones alemanas, después de Francia e Italia, al comercializarse un total de 161.000 unidades (+28%) allí. Más allá del Viejo Continente, la mejora de la situación económica en Estados Unidos se tradujo en un crecimiento del 5% hasta las 656.000 unidades, lo que convierte a este destino en el segundo más importante en términos cuantitativos y el primero en valor por el número de vehículos de alta gama que recibe. En cuanto a Asia, las cifras se repartieron entre Japón (141.000 unidades, +18%), Corea del Sur (92.000, +13%), mientras que las exportaciones en China cayeron un 15% hasta las 243.000, a causa de que la mayoría de vehículos alemanes comercializados allí se producen localmente. Otros destinos destacados fueron Sudáfrica (59.000 unidades, con +20%) y Brasil (45.000 unidades, +78%).

Sales As regards new vehicle registrations, Germany’s traditional capacity to absorb sales has weakened in recent years because of the recession. Thus, in 2013 sales dropped by 4% to fall below the three-millionunit mark (2.95 million). Although private buyers purchased 1.12 million units, it was not enough to offset the downturn in several other sales channels and the ineffectiveness of measures intended to encourage customers to buy more environmentally friendly vehicles. Meanwhile, German brands set another new record last year when they cornered 72% of the local market. The only other national automakers to improve on their 2012 performance were the Korean manufacturers, which took a 5.4% share. Looking at foreign markets, the VDA reports that 2.48 million units, around 60% of Germany’s total automobile output, were shipped to its European neighbours in 2013. A significant proportion of those sales came from growth in the United Kingdom, which received 767,000 units (up 11%). Meanwhile, Turkey became the country’s fourth-biggest export market, behind France and Italy, buying 161,000 units (up 28%). Outside the Old World, the improving economy in the United States brought 5% growth and sales of 656,000 units, making it the second-biggest export market by volume and, due to the number of highend vehicles sold there, the biggest by value. Sales in Asia broke down as 141,000 units in Japan (up 18%), 92,000 in South Korea (up 13%) and 243,000 in China. Although this latter figure represents a 15% decrease, the downturn was due to the fact that most of the German vehicles sold there were built locally. Other strongly performing destinations included South Africa (59,000 units; up 20%) and Brazil (45,000 units; up 78%). AutoRevista • 65




EMPRESAS / COMPANIES

CONTINENTAL, MANN+HUMMEL Y ZF OPINAN SOBRE EL PAPEL DE LA INDUSTRIA GERMANA EN EL MUNDO/ CONTINENTAL, MANN+HUMMEL AND ZF COMMENT ON THE GERMAN INDUSTRY’S GLOBAL STATUS

LA MARCA ALEMANIA MANTIENE SU ATRACTIVO A ESCALA GLOBAL

Brand Germany’s worldwide appeal remains as strong as ever AutoRevista ha tratado de recabar opiniones de diferentes multinacionales alemanas, tanto de fabricantes de vehículos como de sistemas y componentes, con el fin de conocer si la visión en conjunto del potencial de las firmas germanas a escala global, podría percibirse como la de una campeona del mundo. Ante la comparación con el triunfo de la selección alemana en el Mundial de Brasil en julio, estas son las respuestas que nuestra publicación ha recibido. AutoRevista recently contacted several German vehiclemakers and multinational systems and components manufacturers to gauge whether broad perceptions of German companies’ strength worldwide position them as world champions in their industry. The responses below reveal the extent to which the sector’s performance compares to that of the country’s football team at the World Cup in Brazil in July. P OR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: CONTINENTAL, ZF Y AUTOREVISTA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

C

oncretamente, tres proveedores de rango Tier1, Continental, Mann+Hummel y ZF se manifestaron así respecto a este planteamiento. Por parte, desde el fabricante de neumáticos y de múltiples soluciones de caucho técnico, sistemas de frenado y electrónica para automoción, entre otras especialidades, manifiestan que “indudablemente, la industria automotriz alemana es líder en la totalidad de los campos tecnológicos ligados al automóvil. Es una industria supercompetitiva y global que está involucrada en una ingente cantidad de procesos de I+D”. Para los responsables de Continental, “la industria alemana converge en productos acabados que aco-

68 • AutoRevista

T

hree firms responded to our request — tierone suppliers Continental, Mann+Hummel and ZF. Sources at Continental, which along with tyres also provides a range of engineered rubber, braking system and automotive electronics solutions, stated, “Germany’s automotive sector is an undisputed leader in every vehicle-related technology. It is an extremely competitive global industry that carries out an enormous amount of R&D.” According to Continental’s managers, “The industry’s finished products all bear the ‘Made in Germany’ mark and feature German engineering, which is a brand in itself.” Finally, representatives from one of the world’s big-


ALEMANIA, ¿CAMPEONA DEL MUNDO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN? GERMANY: AUTOMOTIVE INDUSTRY WORLD CHAMPION?

“La industria alemana converge en productos acabados que acogen la bandera del ‘Made in Germany’, productos con ingeniería alemana que ya son una marca de por sí”/“The industry’s finished products all bear the ‘Made in Germany’ mark and feature German engineering, which is a brand in itself.” (Continental)

SIN DUDA, LA GRAN VELOCIDAD A LA QUE SE SUCEDEN LAS NUEVAS PATENTES HACE DE LA INDUSTRIA ALEMANA EL LÍDER INDISCUTIBLE / ITS POSITION AS UNDISPUTED LEADER IS UNDENIABLY A CONSEQUENCE OF THE RATE AT WHICH THE GERMAN INDUSTRY CREATES NEW PATENTS Continental

gest automotive systems and components manufacturers say, “German technology is still an industry trend-setter and the sector works hard to maintain that status. Its position as undisputed leader is undeniably a consequence of the rate at which the German industry creates new patents. This rapid development of new technology is valued by end customers, who know that the latest advances will come from German manufacturers, almost by definition.” gen la bandera del ‘Made in Germany’, productos con ingeniería alemana que ya son una marca de por sí”. Finalmente, desde uno de los mayores fabricantes de sistemas y componentes para automoción a nivel mundial, transmiten que “la tecnología alemana es aún y sigue trabajando para ser líder de la industria. Sin duda, la gran velocidad a la que se suceden las nuevas patentes hace de la industria alemana el líder indiscutible. Esa rapidez desarrollando nueva tecnología es percibida por el consumidor final, quien conoce que lo último siempre va a venir de un fabricante alemán... ya casi por definición”. Cultura del trabajo sobresaliente En representación de una compañía que durante muchos años viene dejando su huella como referencia en el mundo de la filtración y los sistemas de conducción de aire, José Ángel Bolea, responsable de Ventas y Gestión de Proyectos de Primer Equipo de Mann + Hummel Ibérica opina que la expresión ‘Alemania, campeona del mundo de la industria de automoción “es demasiado exagerada. Es evidente que el rendimiento y la proyección de la industria alemana de automoción en su conjunto han sido buenos a lo largo de los años, pero no es menos cierto que los de otros países como Japón, por ejemplo, han sido buenos también”.

Exceptional work culture Speaking on behalf of a firm that has long been a benchmark in air filtering and ducting systems, Mann+Hummel Ibérica’s Original Equipment Sales and Project Manager, José Ángel Bolea, believes that calling Germany the automotive industry world champion “is a little excessive. There is no denying that the German automotive industry has performed strongly and has had an enormous influence as a whole over the years, but it is equally true that other countries, like Japan, have been just as prominent.” Continuing the comparison with Japan, Mr Bolea says that the German sector’s overall success does not stem from co-operation between domestic companies, but from the fact that “the country and its inhabitants have an exceptional and deeply rooted work culture backed up by an excellent education system, stable working conditions and solid longterm strategies. Those are the keys to Germany’s success.” Finally, the firm’s Original Equipment Sales and Project Manager on the Iberian Peninsula explains that German products and technologies are trusted by end customers, which in turn influences the choices they make, because of the country’s “ability to build reliable, attractive and contemporary vehicles that always feature cutting-edge technology not impleAutoRevista • 69


EMPRESAS / COMPANIES

Enlazando con la comparación con Japón, Bolea sostiene que el posible éxito de la industria germana en su conjunto no proviene de la cooperación entre empresas de la misma nacionalidad, sino de que “el país y sus habitantes poseen un cultura del trabajo sobresaliente que ha calado entre la población, una educación excelente, condiciones de trabajo estables y unas estrategias robustas a largo plazo. Esta es la clave del éxito de Alemania”. Por último, el responsable de Ventas y Gestión de Proyectos de Primer Equipo de la firma en la Península Ibérica, señala que las claves para que un producto o tecnología de origen alemán gocen de la confianza del consumidor final y determinen su elección se deben “a la habilidad para fabricar vehículos fiables, atractivos y modernos que siempre incorporan tecnologías vanguardistas que se implementan como novedad. Por ello, los consumidores aprecian el valor de la marca alemana y, por tanto, están dispuestos a pagar un plus por ella”. ‘Made in Germany’ Con una sólida presencia entre los diez primeros proveedores mundiales de primer nivel, ZF, una firma imprescindible en los campos de las transmisiones, chasis y amortiguación, ejemplifica a la perfección el alto nivel de la industria alemana a escala global. Thomas Wenzel, director de Comunicación de Producto de esta multinacional expone que “la industria LOS de automoción alemana ha demostrado CONSUMIDORES ser altamente competitiva en los años APRECIAN EL VALOR recientes. Especialmente después de las dificultades DE LA MARCA económicas sufridas en los años 2008 y ALEMANA Y, POR 2009, constructores y proveedores invirTANTO, ESTÁN tieron en nuevos productos, modelos y DISPUESTOS tecnologías, que atrajeron a clientes de todo el mundo. La etiqueta ‘Made in GerA PAGAR UN many’ aún tiene un gran atractivo para PLUS POR ELLA/ los clientes que le atribuyen un valor CONSUMERS añadido. Continuar aportando ese valor VALUE IN GERMAN añadido en el futuro constituye un gran incentivo para la totalidad de la industria BRANDS AND ARE alemana hoy y en el futuro”. WHAT MAKE THEM Wenzel recuerda que “la historia de muWILLING TO PAY chas compañías alemanas retorna al A PREMIUM FOR periodo fundacional de la industria. ZF celebrará su centenario en 2015. Esta THEM larga tradición se basa en una sólida José Ángel Bolea, huella de cooperación en confianza. Los Mann+Hummel proveedores, en particular, se han convertido en importantes socios para los fabricantes de automóviles porque colaboran estrechamente con ellos y son responsables de una amplia parcela en el terreno de la investigación y el desarrollo. Asimismo, la formación vocacional de ingenieros y los 70 • AutoRevista

“El rendimiento y la proyección de la industria alemana de automoción en su conjunto han sido buenos a lo largo de los años, pero no es menos cierto que las de otros países como Japón, por ejemplo, ha sido buena también”./“There is no denying that the German automotive industry has performed strongly and has had an enormous influence as a whole over the years, but it is equally true that other countries, like Japan, have been just as prominent.” (José Ángel Bolea, Mann+Hummel)

mented anywhere else. Those factors are what consumers value in German brands and are what make them willing to pay a premium for them.” ‘Made in Germany’ Firmly established as one of the world’s top-ten tierone suppliers, ZF, a benchmark in vehicle transmission, chassis and shock-absorber systems, exemplifies the German industry’s position worldwide. The multinational’s Senior Manager Product Communication and Trade Press, Thomas Wenzel, says, “The German automotive industry has shown itself to be highly competitive in recent years. This has particularly been the case since the economic upheavals of 2008 and 2009, after which automakers and suppliers invested in new products, models and technologies that gained them new customers across the globe. The ‘Made in Germany’ mark still has enormous appeal to customers, which perceive it as an indicator of added value. Continuing to generate that added value in the future is one of the main incentives driving the entire German industry forward.” Mr Wenzel emphasises, “many German companies’ origins date back to the industry’s beginnings. ZF will celebrate its hundredth anniversary in 2015. This long tradition is built on strong and reliable partnership. Suppliers in particular have become major partners to automakers and work closely with them, taking on a broad range of research and development. At the same time, vocational training to develop skilled operators and engineers plays an essential role in Germany, as it means companies know they can rely on a steady stream of skilled and qualified new talent being available in the future.” The ZF executive concludes by saying, “launching


ALEMANIA, ¿CAMPEONA DEL MUNDO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN? GERMANY: AUTOMOTIVE INDUSTRY WORLD CHAMPION?

LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE INGENIEROS Y LOS TRABAJADORES CUALIFICADOS JUEGAN UN PAPEL ESENCIAL EN ALEMANIA/VOCATIONAL TRAINING TO DEVELOP SKILLED OPERATORS AND ENGINEERS PLAYS AN ESSENTIAL ROLE IN GERMANY Thomas Wenzel, ZF

trabajadores cualificados juegan un papel esencial en Alemania, asegurando que las compañías pueden confiar en la futura disponibilidad de cualificados jóvenes, ya expertos graduados”. El responsable de Comunicación de ZF concluye manifestando que “la introducción de nuevos productos y generaciones de modelos está ligada al desarrollo tecnológico. Cada año, la industria de automoción alemana en su conjunto, fabricante de vehículos y proveedores, con una elevada productividad, desarrolla un gran número de innovaciones que permiten una conducción más eficiente, segura, confortable y conectada”.

“Especialmente después de las dificultades económicas sufridas en los años 2008 y 2009, constructores y proveedores invirtieron en nuevos productos, modelos y tecnologías, que atrajeron a clientes de todo el mundo”./“This has particularly been the case since the economic upheavals of 2008 and 2009, after which automakers and suppliers invested in new products, models and technologies that gained them new customers across the globe” (Thomas Wenzel, ZF)

new products and model generations is linked to technology development. Every year, Germany’s highly productive automotive industry spanning both vehiclemakers and suppliers develops a huge number of innovations that make driving more efficient, safer, more comfortable and better connected.”


FERIAS / SHOWS

LA CITA DE WOLFSBURG (1416 DE OCTUBRE) AMPLÍA SU OFERTA DE NETWORKING/ THE EVENT IN WOLFSBURG (14–16 OCTOBER) WILL OFFER EXTENSIVE NETWORKING OPPORTUNITIES

SUSTANCIAL AUMENTO DE LA INDUSTRIA PROVEEDORA ESPAÑOLA EN LA IZB Spanish supplier numbers at the IZB increase substantially

La octava edición de la International Supplier Fair (IZB, en sus siglas en alemán) continuará un año más reafirmándose como el evento de referencia indiscutible en cuanto a industria de automoción en Europa y, probablemente del mundo. Lo que empezó a principios de siglo como una iniciativa ambiciosa, pero circunscrita a proveedores del Grupo Volkswagen, se consolida como un escenario cada vez más abierto a toda la cadena de valor a escala global, con una creciente presencia de la industria española. The eighth IZB International Suppliers Fair is set once again to underline its status as the leading automotive industry show in Europe and probably worldwide. An exhibition that began life at the turn of the century as an ambitious initiative limited to Volkswagen Group suppliers has developed into an event that is increasingly open to the entire global value chain and that is now attracting a growing number of Spanish suppliers. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: IZB/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

72 • AutoRevista


IZB

Crece la representación española Growing Spanish presence

Respecto a la edición celebrada hace dos años, la presencia de la industria española ha dado un notable salto cualitativo./ Spain’s automotive industry will have a much greater presence than it did two years ago. • AMES • Espacio Subconmeeting (MBB Gadestic) • Fagor Ederlan • Gestamp • Inauxa • Nagamohr • Relats • Técnica del Decoletaje (Tecnide) • Tecnomatrix • Teknia Group EN EL ÁREA DE EXPOSICIÓN DE CAAR/CAAR • Airtex • Algontec • Alumalsa • Aragón Exterior • CEFA • Enganches Aragón • Miju • Moldes J. Cereza • MYPA • Thermolympic • Zatec

Y

a en la cita de 2012, AutoRevista pudo constatar que la industria de automoción española se había percatado de las posibilidades del certamen IZB, pero que su presencia resultaba un tanto limitada. En efecto, en su cobertura de la anterior edición, nuestras páginas reflejaron la presencia de Gestamp, Inauxa, Pino Componentes, Fagor Ederlan, Caucho Metal, Relats y una heterogénea representación de la industria vasca de la mano de ACICAE. La gran mayoría de ellas (ver Recuadro) repetirán experiencia desde el enfoque de que sólo la presencia en este evento y las oportunidades que pueden derivarse de ella pueden generar una importancia proyección para una empresa. Esta visión ha llevado a nuevas empresas, especialmente del País Vasco, Aragón y Madrid, con el apoyo entidades como el cluster aragonés (CAAR) o la Cámara de Comercio Alemana en España, a participar en el evento que organizan conjuntamente el land de Baja Sajonia, la ciudad de Wolfsburg y Volkswagen. Aunque el número de expositores de esta edición

EN EL ÁREA DE EXPOSICIÓN DE ACICAE/ACICAE • Alcorta Forging Group • Aratubo • Auxin Group • Cauchopren • CIE Automotive • Cosmos Bizkaia • Elay • Flexix • Goialde • Grupo Idesa XXI • Hijos de Juan de Garay • Hutchinson Intecsa • Irudi (Asociación-Grupo CTI) • Mecanoplastica • Panelfisa • RPK • S.A. de Tuercas • Stadler • Walter Pack

I

n 2012, AutoRevista reported that Spain’s automotive industry was aware of the opportunities offered by the IZB, but that it still had little presence at the show. Our coverage of the previous fair mentioned Gestamp, Inauxa, Pino Componentes, Fagor Ederlan, Caucho Metal, Relats and a heterogeneous Basque delegation headed by the ACICAE (Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi – Euskadi Cluster of Automotive Components Manufacturers). The majority of those firms will return this year (see text box), convinced that attending the event and having first-hand access to the opportunities it creates will have a major impact on their businesses. This same realisation has led a host of new firms, particularly from the Basque Country, Aragon and Madrid, to participate in the trade fair held jointly by the Lower Saxony region, the city of Wolfsburg and Volkswagen. Those companies will be supported by organisations like the CAAR (Cluster de Automoción de Aragón – Aragon Automotive Cluster) and the German Chamber of Commerce in Spain. AutoRevista • 73


FERIAS / SHOWS

Una heterogénea representación de la industria vasca de la mano de ACICAE./ A heterogeneous Basque delegation headed by the ACICAE.

49.000 PROFESIONALES SE DIERON CITA EN EL ANTERIOR CERTAMEN ALEMÁN PARA CONOCER DE PRIMERA MANO PRODUCTOS Y SERVICIOS INNOVADORES PARA LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN / AT THE LAST IZB, 49,000 TRADE VISITORS TRAVELLED TO GERMANY TO SEE THE AUTOMOTIVE INDUSTRY’S LATEST AND MOST INNOVATIVE PRODUCTS AND SERVICES FOR THEMSELVES

se ha reducido ligeramente pasando de 776 a 750, si bien se ha sumado un nuevo país (29 nacionalidades en 2014 frente a 28 en la cita precedente), 49.000 profesionales se dieron cita en el certamen alemán para conocer de primera mano productos y servicios innovadores para la industria de automoción. Desde la primera edición de 2001 con 128 expositores de seis países que atrajeron a 13.000 visitantes, IZB llega a esta octava convocatoria reuniendo a ocho de los diez mayores proveedores de primer nivel (Tier 1) del mundo en un escenario que acogerá un congreso, seminarios y diferentes propuestas de networking para los asistentes.

ASEAN: un área efervescente Esta oferta dará comienzo el día previo al evento, el 13 de octubre, con el Congreso Internacional de Automoción, enfocado a las oportunidades del mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN en sus siglas en inglés). El mercado que conforman Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (antes Birmania), Singapur, Tailandia y Vietnam supone el décimo a escala mundial. Desde IZB manifiestan que los vehículos que circulan mayoritariamente por las vías de estos países son, en buena medida, bicicletas, rickshaws, motocicletas, minibuses y camiones pick up, tanto para para pasajeros como para mercancías Sin embargo, diversos expertos confirman, a tenor de la evolución ya palpable en Tailandia, Indonesia y Malasia sobre todo, que en los próximos años las ventas de vehículos crecerán significativamente. Con una población conjunta de más de 610 millones de personas (60 millones más que en 2000), desde la organización del evento señalan que “se está convirtiendo en un área geográfica extremadamente

74 • AutoRevista

Although the number of exhibitors is slightly lower this year, dropping from 776 to 750, a new country has joined the list, raising the number of nationalities from 28 at the previous exhibition to 29 in 2014. At the last IZB, 49,000 trade visitors travelled to Germany to see the automotive industry’s latest and most innovative products and services for themselves. Since 2001, when the first show featured 128 exhibitors from six countries and attracted 13,000 visitors, the IZB has gone from strength to strength and, at the eighth event in the series, it will welcome eight of the world’s ten biggest tier-one suppliers to a venue that will also host a congress, seminars and various networking events. Burgeoning industry in the ASEAN region The programme will kick off on 13 October, the day before the show opens, with the International Automotive Congress. This year the theme will be opportunities in the ASEAN (Association of SouthEast Asian Nations) region. This market, which comprises Brunei, Cambodia, the Philippines, Indonesia, Laos, Malaysia, Myanmar (formerly Burma), Singapore, Thailand and Vietnam, is the world’s tenth largest. Sources at the IZB say that bicycles, rickshaws, motorcycles, minibuses and pick-up trucks — all of which are used both to carry passengers and goods — make up the majority of vehicles on the road in these countries. However, various industry experts predict that palpable development in the region, particularly in Thailand, Indonesia and Malaysia, will bring a significant rise in vehicle sales over coming years. The event’s organisers explain that, with a combined population of over 610 million people (60 million more than in 2000), “It is becoming an extremely appealing region for vehicle manufacturers and automotive industry suppliers alike as it steadily emerges as Asia’s third growth powerhouse behind China and India.” Executives from Volkswagen Group, Continental and several other organisations will provide extensive insights into the region.


IZB

ASEAN “SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN ÁREA GEOGRÁFICA EXTREMADAMENTE INTERESANTE PARA CONSTRUCTORES Y PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN” / ASEAN “IS BECOMING AN EXTREMELY APPEALING REGION FOR VEHICLE MANUFACTURERS AND AUTOMOTIVE INDUSTRY SUPPLIERS” interesante para constructores y proveedores de la industria de automoción, como el “tercer motor de crecimiento” de Asia, después de China e India. Directivos del Grupo Volkswagen, Continental y diferentes entidades ofrecerán una completa perspectivas de esta región. Tecnología y formación La producción basada en la eficiencia en el empleo de recursos constituirá la base para otro foro en el que colabora el Instituto Fraunhofer para Tecnologías de Máquina-Herramienta y Deformación, que también co-organizará una conferencia sobre construcción ligera, junto con AutoUni. En el último día de la cita alemana, estudiantes y graduados recientes en diferentes especialidades tendrán la oportunidad de establecer contacto con los expositores de la feria en el IZB Job Fair. Con la premisa de ‘Compañías Competentes buscan Jóvenes Talentos”, personal de recursos humanos de diversas empresas podrá conocer las capacidades de jóvenes que desean convertirse en futuros profesionales de la industria de automoción. En 2012, más de 1.500 estudiantes, graduados y profesionales con pocos años de experiencia se reunieron con potenciales empleadores.

Personal de recursos humanos de diversas empresas podrá conocer las capacidades de jóvenes que desean convertirse en futuros profesionales de la industria de automoción./ Human resource personnel from various companies will have a chance to meet young people keen to become automotive industry engineers.

Technology and training Resource-efficient production will be the central theme of a forum featuring representatives from the Fraunhofer Institute, which is also co-organising a conference on lightweight construction with AutoUni. On the last day of the German show, students and recent graduates in various disciplines will have an opportunity to speak directly to exhibitors at the IZB Job Fair. Under the heading “Competent Companies Looking For Young Talent”, human resource personnel from various companies will have a chance to meet young people keen to become automotive industry engineers. In 2012, over 1,500 students, recent graduates and young professionals in the early stages of their careers discussed their prospects with potential employers.

AutoRevista • 75


ENCUENTROS / MEETINGS

RADIOGRAFÍA DE VALOR GLOBAL EN EL XV CONGRESO HISPANOALEMÁN DEL AUTOMÓVIL Globally valuable insights from the 15th European Automotive Congress

LATINOAMÉRICA SIGUE OFRECIENDO ALICIENTES A LOS PROVEEDORES/ LATIN AMERICA CONTINUES TO OFFER SUPPLIERS STRONG PROSPECTS

El XV Congreso Hispano-Alemán del Automóvil (European Automotive Congress), organizado por ECM y en el que AutoRevista volvió a participar como medio especializado colaborador, ofrece una serie de conclusiones que reflejan una radiografía actualizada y de valor para la industria global de automoción. The 15th European Automotive Congress, organised by ECM and to which AutoRevista once again contributed as a media partner, produced a series of conclusions that provided an up-to-the-minute overview of the sector of value to the automotive industry worldwide. P OR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: ECM GROUP / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

T

ras la apertura a cargo del presidente del Cluster de Automoción de Cataluña (CIAC), Vicenç Aguilera, el director general de Industria, Manuel Valle, aseguró que “es un buen momento para invertir en España, donde existe un entorno favorable para la industria de automoción”. Recordó que el sector representa un 6% del VAB industrial, con 60.000 empleos por parte de los constructores y 190.000 en el sector de componentes. Añadió que en 2013, el sector representó el 14,3% de las exportaciones totales y una balanza comercial positiva de un total de 7.809,5 millones de euros. “De 2011 a 2013, se ha pasado de fabricar 34 modelos diferentes a 39 y en dos años está previsto que se produzcan 45. Desde 2012, se han anunciado inversiones que oscilan entre los 3.000 y 3.500 millones de euros, que podrían ampliarse a 1.000 adicionales para nuevas asignaciones previstas. Cuatro de cada diez coches que se venden en España se fabrican en nuestro país. Hace pocos años el ratio era de 2,5” aseguró Manuel Valle. En contraste con esta afirmación, Jürgen Stackmann, presidente de SEAT, subrayó que “la factoría de Martorell debe reducir sus costes para seguir siendo competitiva”.

76 • AutoRevista

F

ollowing the event’s official opening by President of the CIAC (Clúster de la Indùstria d’Automoció de Catalunya – Catalonian Automotive Industry Cluster) Vicenç Aguilera, Director-General for Industry Manuel Valle said, “It is a good time to invest in Spain, as we have a favourable environment for the automotive industry.” He reminded the audience that the sector accounts for 6% of industrial GVA, that automakers employ 60,000 people and that the components sector provides work for a further 190,000. He added that in 2013 the industry generated 14.3% of total exports and produced a positive balance of trade worth over €7.8 billion. “Between 2011 and 2013, Spain went from building 34 different models to 39, and we expect that number to rise to 45 within the next two years. Since 2012, investment of between €3.0 and €3.5 billion has been announced, and that sum could be extended by a further €1 billion assigned to new vehicle programmes in the pipeline. Four out of every 10 cars sold in Spain are made here. Just a few years ago, that ratio stood at 2.5 to 10,” explained Mr Valle. In contrast to that statement, SEAT Chair-


Vincent Carre, director de Marketing y Ventas de Vehículos Eléctricos de Renault, ilustró sobre “las perspectivas de cambio en la distribución de modelos de propulsión eléctrica, que podrían alcanzar un 10% de las ventas en 2020”. Oliver Maiwald, vicepresidente de Innovación y Tecnología de Powertrain en Continental, detalló las múltiples soluciones en materia de propulsión que ofrece su compañía, así como las que irá demandando el mercado. Señaló su estrategia de potencia limpia para trenes motrices y desarrollos, a partir de tecnología de 48 voltios, en colaboración otra firma alemana, Schaeffler. Matthias Klauda, vicepresidente de Bosch, abundó en el impacto del vehículo conectado avanzando la transformación que ya está produciendo en el vehículo y en su entorno. La imagen de la marca premium DS, del Grupo PSA, y su exitosa penetración en China, llegó de la mano de Eric Apode, vicepresidente de Proyectos Internacionales del constructor. Apode señaló que “en cuatro años de vida la marca DS ha vendido 440.000 unidades y que representa el 66% de nuevos compradores de un producto del Grupo PSA”. El directivo resaltó que “DS representa el refinamiento y las virtudes y cualidades del estilo e imaginario parisinos. En China, hay 54 concesionarios de la marca DS que se convertirán en 100 antes del final de este año. En Europa, se comercializa por el momento a través de la red de ventas de Citroën”.

man Jürgen Stackmann underlined, “The Martorell factory has to cut its costs if it wants to remain competitive.” Renault Electric Vehicle Sales and Marketing Manager Vincent Carre pointed to “expected changes in distribution of electric vehicles, which could account for as much as 10% of sales by 2020.” VicePresident of Powertrain Technology and Innovation at Continental, Oliver Maiwald, described his company’s drive solutions and underlined which will be in most demand. He highlighted his firm’s clean power strategy based on 48-volt systems and drive trains, implemented in partnership with fellow German manufacturer Schaeffler. Bosch VicePresident Matthias Klauda described networked vehicles’ impact and the transformation already under way in automobiles and their environment. An overview of PSA Group’s premium DS brand and its success in the Chinese market was provided by the automaker’s Vice-President for International Projects, Eric Apode. Mr Apode stated, “In just four years, the DS brand has sold 440,000 units and now attracts 66% of new buyers of PSA Group products.” The executive stressed, “DS represents refinement and the virtues and qualities of an imagined Parisian lifestyle. We already have 54 DS dealerships in China and that number is set to rise to 100 by the end of the year. In Europe, the brand is currently sold through the Citroën sales network.”

Conocimiento y compras Víctor Arrizabalaga, vicepresidente de Sistemas y Utillaje del Grupo Mondragón, señaló “el conocimiento como clave de competitividad para la industria de componentes, así como la excelencia operativa en un enfoque Glocal, para que exista un encaje

Knowledge and purchasing Grupo Mondragón’s Vice-President of Systems and Tooling, Víctor Arrizabalaga, emphasised “knowledge as the key to competitiveness in the components industry. This has to be paired with operational excellence based on a glocal approach AutoRevista • 77


ENCUENTROS / MEETINGS

Jürgen Stackmann, presidente de SEAT, subrayó que “la factoría de Martorell debe reducir sus costes para seguir siendo competitiva”. / SEAT Chairman Jürgen Stackmann underlined, “The Martorell factory has to cut its costs if it wants to remain competitive.”

La imagen de la marca premium DS, del Grupo PSA, y su exitosa penetración en China, llegó de la mano de Eric Apode, vicepresidente de Proyectos Internacionales. / An overview of PSA Group’s premium DS brand and its success in the Chinese market was provided by the automaker’s Vice-President for International Projects, Eric Apode.

entre la cultura del país y la cultura de la empresa. Debemos tender a estructuras descentralizadas de pocos niveles” (ver Opinión, en AutoRevista 2.289, página 6). Alberto Moreno, director corporativo de Compras de Gestamp, describió la relación de la multinacional española con sus proveedores y los marcos de cooperación. De forma específica se refirió a la política de outsourcing de utillajes y EN CHINA, HAY 54 matrices para piezas piel, estampación en CONCESIONARIOS caliente y refuerzos. A la hora de hablar de desarrollo de proveedores, comentó que la DE LA MARCA compañía tenía más de diez años de expeDS QUE SE riencia, con revisión del rendimiento de los CONVERTIRÁN suministradores al final de cada proyecto. EN 100 ANTES Gestamp cuenta con un panel global de suministradores on line, al que pueden acDEL FINAL DE ceder equipos de compras de la empresa ESTE AÑO / WE en cualquier parte del mundo. Los nuevos ALREADY HAVE 54 proveedores son auditados por equipos de DS DEALERSHIPS Compras y Técnicos cada tres meses. FinalIN CHINA AND THAT mente, respecto a la estrategia en estamNUMBER IS SET TO pación en caliente, la ingeniería de diseño se realiza exclusivamente en Europa”. GesRISE TO 100 BY THE tamp prevé alcanzar los 8.000 millones de END OF THE YEAR euros en facturación en 2017. La visión de los interiores del vehículo hasEric Apode, Grupo PSA/ PSA Group ta 2025 corrió a cargo de Han Hendriks, vicepresidente de Desarrollo de Producto de Johnson Controls, quien aseguró que su empresa está inmersa en un proceso de desarrollo de un espectro de innovación que se plasmará progresivamente, pero desde ahora, en soluciones efectivas en coste para satisfacer a sus clientes constructores y atraer a los usuarios finales”. Logística Una visión de una logística eficiente desde una gestión en la que primen los valores fue aportada 78 • AutoRevista

that seeks a good fit between national and corporate cultures. We need decentralised structures with few hierarchical levels,” (see Opinion, AutoRevista no. 2289, p. 6). Corporate Purchasing Manager at Gestamp, Alberto Moreno, described the Spanish multinational’s relationship with its suppliers and the partnership frameworks established. He specifically referred to the firm’s tooling and die outsourcing policy for leather parts, hot-stamped components and reinforcements. Turning to the theme of supplier development, he mentioned that the company “has been doing this for over 10 years, reviewing supplier performance at the end of each project. Gestamp operates a global on-line supply portal that the firm’s purchasing teams can access from anywhere in the world. New suppliers are audited by Purchasing and Engineering teams every three months. Finally, as regards our hot-stamping strategy, we do our design engineering exclusively in Europe.” Gestamp expects sales revenue to rise to €8 billion by 2017. Perspectives on trends in vehicle interiors through to 2025 were provided by Johnson Controls’ Vice-President of Product Development, Han Hendriks. He revealed that his firm is “in the midst of a broad development and innovation programme that, from here on, will progressively produce cost-effective solutions designed to meet automakers’ demands and attract end customers.” Logistics A vision of efficient logistics based on management principles that prioritise values was provided by the President of ABE-L and Vice-President of the CIAC, Juan Ramón Rodríguez. Mr Rodríguez affirmed, “Logistics is profitability’s final frontier. There is a real need today to integrate business operations into the supply chain, which goes well beyond traditional logistics.”


XV CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL 15TH EUROPEAN AUTOMOTIVE CONGRESS

Alberto Moreno, director corporativo de Compras de Gestamp, describió la relación de la multinacional española con sus proveedores y los marcos de cooperación. / Corporate Purchasing Manager at Gestamp, Alberto Moreno, described the Spanish multinational’s relationship with its suppliers and the partnership frameworks established.

por Juan Ramón Rodríguez, presidente de ABE-L y vicepresidente del CIAC. Rodríguez aseguró que “la logística es la última frontera de la rentabilidad. Hoy existe una necesidad real de integración de las operaciones de negocio en la cadena de suministro, que va más allá de la logística tradicional”. Las claves en gestión de proveedores y suministros reaparecieron a través de las ponencias de Simon Brimble, vicepresidente de Gestión de Suministros Globales de Delphi y de Peter Heim, máximo responsable de Logística del Grupo ZF. Brimble resumió la estrategia de su compañía en “ser el cliente preferido de nuestros proveedores” y en la creación de valor para el crecimiento de cada unidad de negocio a través de la excelencia operativa”. Tras exponer el concepto de lista de proveedores de categoría aprobada (CASL, en sus siglas en inglés), Brimble recordó que “entre el 60 y el 70% del gastos en compras se lleva a cabo con nuestros proveedores core. Trabajamos en la excelencia de la cadena de suministro en toda la corporación a través de una eficaz toma de decisiones en términos de coste total”. Peter Heim, de ZF, recomendó “evitar las largas cadenas de suministro en la medida de lo posible. Hemos de implicar a toda la cadena de suministro de forma temprana en decisiones relativas a plantas de producción y proveedores. Las ventajas de costes deben conseguirse en la totalidad de la red de aprovisionamiento, no desde la gestión del comprador. Se trata de un enfoque holístico que se caracteriza por nuevos retos en organización y responsabilidades”. El bloque vespertino del primer día del Congreso finalizó con la intervención de la compañía Festo, con alta especialización en automatización industrial. En primer lugar, Alfredo Zomeño, responsable de Ventas para Automóvil de la firma alemana, detalló un caso de éxito de excepcional ahorro energético en la fabricación de carrocerías. Se llevó a través del proyecto InnoCat, en colaboración con Boge Kom-

The keys to managing suppliers and supply flows were also examined in presentations given by Delphi's Vice-President for Global Supply Management, Simon Brimble, and ZF Group’s Head of Logistics, Peter Heim. Mr Brimble outlined that his company’s strategy was “to be our suppliers’ customer of choice and to create value that, through operational excellence, drives growth in all of our business units.” After describing the firm’s category approved supplier list (CASL) approach, Mr Brimble explained, “Our core suppliers account for between 60 and 70% of our procurement expenditure. We strive to achieve supply chain excellence throughout the corporation by focusing on making decisions that are effective in terms of total cost.” ZF’s Peter Heim recommended “avoiding long supply chains as much as possible. We need to involve the entire supply chain HOY EXISTE UNA in decisions about production plants and NECESIDAD REAL suppliers as early on as possible. Cost adDE INTEGRACIÓN vantages have to be achieved across the entire supply network, not solely by purDE LAS chasing management. It is a holistic apOPERACIONES proach characterised by new organisationDE NEGOCIO EN al challenges and responsibilities.” LA CADENA DE The first day’s evening session was brought to a close by industrial automaSUMINISTRO, tion experts Festo. The German firm’s AuQUE VA MÁS ALLÁ tomobile Sales Manager Alfredo Zomeño DE LA LOGÍSTICA opened by describing a case study in TRADICIONAL / which exceptional energy savings were made on an autobody production line. THERE IS A REAL The case in question was part of the InnoNEED TODAY Cat project run in partnership with Boge TO INTEGRATE Kompressoren, the Fraunhofer Institute BUSINESS and Volkswagen. He revealed, “MeasureOPERATIONS INTO ments and planning tools have shown that energy savings of up to 35% are THE SUPPLY CHAIN, possible.” Next, Festo’s Head of Didactic WHICH GOES Management, Ignacio Salas, described the WELL BEYOND BionicOpter bionic dragonfly developed TRADITIONAL by the company. According to Mr Salas, Festo’s remote-controlled dragonfly LOGISTICS “demonstrates the efficiency of real-time Juan Ramón Rodríguez, wireless communication, which makes ABE-L y CIAC/ABE-L it possible for constant data exchange to and CIAC take place and allows the management system to assess the various data transmitted by the sensors.” Future prospects On the event’s second day, Chief Engineering Officer of the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers), Fernando Acebrón, highlighted, “procurement from suppliers in Spain grew by almost 26% in 2013 and the AutoRevista • 79


ENCUENTROS / MEETINGS

Una visión de una logística eficiente desde una gestión en la que primen los valores fue aportada por Juan Ramón Rodríguez, presidente de ABE-L y vicepresidente del CIAC. / A vision of efficient logistics based on management principles that prioritise values was provided by the President of ABE-L and Vice-President of the CIAC, Juan Ramón Rodríguez.

pressoren, Instituto Fraunhofer y Vokswagen. Las herramientas de medición y planificación demostraron que un ahorro energético de hasta un 35% era posible”. Posteriormente, Ignacio Salas, director de Didáctica de Festo, presentó la exhibición de una libélula biónica, BionicOpter, desarrollada por la compañía. Según Salas, “este objeto volador demuestra la eficiencia de la comunicación inalámbrica en EN EL FUTURO, tiempo real, haciendo posible un LOS FABRICANTES intercambio permanente de datos CONTINUARÁN y el aprovechamiento combinado de la evaluación de datos transmiEXTERNALIZANDO tidos por varios sensores”.

PRODUCTOS Y SERVICIOS A LOS PROVEEDORES, PERO A VELOCIDAD MÁS REDUCIDA / IN THE FUTURE, MANUFACTURERS WILL CONTINUE TO OUTSOURCE PRODUCTS AND SERVICES TO SUPPLIERS, ALBEIT AT A SLOWER RATE

Perspectivas de futuro En la segunda jornada, la intervención de Fernando Acebrón, director técnico de ANFAC, aportó datos como que “las compras a proveedores en España crecieron casi un 26% en 2013 y la aspiración de España de copar el 3% del comercio de automóviles en 2017”. Subrayó la máxima importancia de seguir “potenciando las Herbert Demel, Magna ventas más allá de los escenarios tradicionales, si bien los vehículos fabricados en España llegan a 120 países. Debemos seguir incrementando nuestra competitividad porque hay países emergentes que nos llevan ventaja”. Una visión de la proyección de futuro de Nissan en España llegó de la mano de su director de Operaciones Industriales, Joan Busquets, quien habló del “reto de exportar coches a Japón y de seguir consolidando el potencial de la alianza con Renault”, además de las nuevas posibiliades que se abren con el acuerdo de cooperación con Daimler. Herbert Demel, vicepresidente ejecutivo de Magna, ofreció una visión sobre los factores de crecimiento en mercados emergentes desde Sudamérica a Asia, 80 • AutoRevista

Peter Heim, de ZF, recomendó “evitar las largas cadenas de suministro en la medida de lo posible". / ZF’s Peter Heim recommended “avoiding long supply chains as much as possible".

country aspires to account for 3% of the automobile trade by 2017.” He underlined the primary importance of continuing to “encourage sales beyond traditional markets, building on the fact that vehicles made in Spain already reach 120 countries. We have to keep on raising our competitiveness because there are plenty of emerging countries out there that hold an advantage over us.” Nissan’s Director of Industrial Operations in Spain, Joan Busquets, provided an insight into the brand’s future plans in this country. He referred to “the challenge of exporting cars to Japan and of further consolidating the potential within the alliance with Renault.” He also mentioned the new opportunities opened up by the partnership agreement with Daimler. Magna Executive Vice-President Herbert Demel examined the growth factors in emerging markets in South America and Asia, pointing out that “the difficulties in the global market in recent years have hit automakers’ margins. In this scenario, German firms have performed robustly. In the future, manufacturers will continue to outsource products and services to suppliers, albeit at a slower rate. The world’s 100 biggest suppliers currently account for around 60% of the value generated by the supply industry.” PwC Global Analyst Christoph Stürmer described the transformation under way in the industry driven by end customers’ “shift from the buying experience to the usage experience. In response, automakers are moving from selling vehicles to selling mobility services. Suppliers need to deliver more process and materials innovation.” Latin America President of Mexico’s INA (Industria Nacional de Autopartes – National Autoparts Industry Association), Oscar Albín, provided insights into a country “that needs more tier-two and -three suppliers, either as a result of foreign investment or of development of local supply firms.” He predicted 47% growth in


XV CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL 15TH EUROPEAN AUTOMOTIVE CONGRESS

apuntando que “las dificultades que el mercado global ha atravesado en los últimos años han impactado en los márgenes de los fabricantes de automóviles. Las firmas alemanas han mostrado una mayor solidez en este escenario. En el futuro, los fabricantes continuarán externalizando productos y servicios a los proveedores, pero a velocidad más reducida. Los 100 principales proveedores aportan actualmente en torno al 60% de la generación de valor de la industria suministradora”. Christoph Stürmer, analista global de PwC, habló de la transformación de la industria, ligada a que el cliente final “está pasando de la experiencia de compra a la experiencia de uso, en el los constructores pasan de vender vehículos a servicios de movilidad. Los proveedores deberán aportar mayores innovaciones en procesos y materiales”.

vehicle output between 2012 and 2019, taking the country’s total volume to over 4.3 million units. He also emphasised that the Mexican components sector is the world’s fifth-biggest by export volume. Looking towards 2020, Mr Albín said that Mexico aspires “to develop a big enough domestic market for new vehicles to attract further investment in the sector. We also want to make Mexico one of the world’s top three locations for design and manufacture of vehicles, parts and components.” President of the AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes – Argentinian Association of Components Manufacturers), Fabio Rozemblum,

Bloque latinoamericano Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) de México, ofreció las claves de un país “en el que es necesario un aumento de los proveedores de segundo y tercer nivel, tanto a través de inversiones foráneas como de desarrollo de suministradores locales”. Estimó un crecimiento en la producción de vehículos de un 47% desde 2012 a 2019 hasta superar los 4,3 millones de unidades y recordó que el sector de componentes mexicano es el quinto exportador y exportador en el ranking mundial. De cara a 2020, Albín indicó que la aspiración de México se centra en “lograr un tamaño de mercado doméstico de vehículos nuevos que atraiga nuevas inversiones en el sector. También queremos convertir a México en uno de los tres lugares preferidos mundialmente para el diseño y manufactura de vehículos, así como de partes y componentes”. Fabio Rozemblum, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), sí dio valor a la complementariedad de su país con Brasil, “señalando que la suma de ambos mercados darían lugar al quinto productor mundial de vehículos”. Hasta 2020, Argentina se ha fijado, entre otros objetivos, “aumentar el aprovisionamiento de componentes locales de forma competitiva; desarrollar la producción local de mayor número de modelos globales; y promover la relaAutoRevista • 81


ENCUENTROS / MEETINGS

Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) de México, ofreció las claves de un país “en el que es necesario un aumento de los proveedores de segundo y tercer nivel”. / President of Mexico’s INA (Industria Nacional de Autopartes – National Autoparts Industry Association), Oscar Albín, provided insights into a country “that needs more tier-two and -three suppliers".

ción entre los fabricantes de componentes y los constructores mediante acuerdos que permitan tener capacidad de previsión sobre aspectos comerciales”. Paulo Butori, presidente de Sindipeças, asociación de la industria de componentes de Brasil, mostró las posibilidades de un entorno que aún está sometido a muchas oscilaciones económicas. No obstante, puso el acento “en mejorar la eficiencia energética de la producción de automóviles en Brasil, donde se está trabajando en aumentar los volúmenes de fabricación de las plantas existentes, así como en atraer a nuevos actores. Además, estamos en la línea de complementar la cadena de valor con productos y tecnologías que aún no están desarrolladas en el país. Por otro lado, por la evolución del sector agrícola, se abren oportunidades en el campo de los vehículos industriales”. El cierre correspondió a Paul Pilkauskas, responsable de Nuevos Desarrollos de Entrada Group, quien detalló las oportunidades para proveedores en México, señalando “que recientemente se está produciendo un mayor desarrollo de la industria, apoyadas por inversiones procedentes de Estados Unidos, Europa y Japón. Posteriormente, detalló el ejemplo del Parque Industrial de Fresnillo (Zacatecas), gestionado por Entrada, donde “existe una mano de obra bien formada a un coste competitivo”.

QUEREMOS CONVERTIR A MÉXICO EN UNO DE LOS TRES LUGARES PREFERIDOS MUNDIALMENTE PARA EL DISEÑO Y MANUFACTURA DE VEHÍCULOS, ASÍ COMO DE PARTES Y COMPONENTES / WE ALSO WANT TO MAKE MEXICO ONE OF THE WORLD’S TOP THREE LOCATIONS FOR DESIGN AND MANUFACTURE OF VEHICLES, PARTS AND COMPONENTS Oscar Albín, INA

82 • AutoRevista

Paulo Butori, presidente de Sindipeças, asociación de la industria de componentes de Brasil, puso el acento “en mejorar la eficiencia energética de la producción de automóviles en Brasil”. / The president of Sindipeças, Brazil’s components industry association, Paulo Butori, emphasised “improvements in energy efficiency in automobile production in Brazil”.

El cierre correspondió a Paul Pilkauskas, responsable de Nuevos Desarrollos de Entrada Group, quien detalló las oportunidades para proveedores en México. / The Congress was brought to a close by Entrada Group’s New Development Manager Paul Pilkauskas, who discussed opportunities for suppliers in Mexico.

stressed the value in his country’s complementary relationship with Brazil, highlighting that “together, the two markets are the size of the world’s fifth-biggest vehicle producer.” Among other goals, Argentina has set itself the target, by 2020, of “increasing competitive supply of local components; developing local production of a greater number of global models; and fostering relationships between components manufacturers and automakers through agreements that allow them to forecast sales scenarios.” The president of Sindipeças, Brazil’s components industry association, Paulo Butori, pointed out the opportunities in a regional economy still prone to cyclical peaks and troughs. Nevertheless, he emphasised “improvements in energy efficiency in automobile production in Brazil, where firms are working on raising manufacturing volumes at existing plants and attracting new industry players. In addition, we are complementing our value chain with products and technologies that are still not being developed locally. Meanwhile, trends in the agri-food industry are opening up opportunities in the industrial vehicle market.” The Congress was brought to a close by Entrada Group’s New Development Manager Paul Pilkauskas, who discussed opportunities for suppliers in Mexico, stating, “There has been a recent increase in industry development supported by investment from the United States, Europe and Japan.” He then provided the example of the Fresnillo industrial complex managed by Entrada in Zacatecas, where “skilled labour is available at a competitive cost.”



ENCUENTROS / MEETINGS

CONGRESO HISPANO-ALEMÁN

15 EDICIONES

DE CONCLUSIONES DE ALTO VALOR AÑADIDO

Fifteen years of high-value-added conclusions

MANTIENE INTACTA CAPACIDAD DE CONVOCATORIA DE PRIMER NIVEL/ THE EUROPEAN AUTOMOTIVE CONGRESS’S INDUSTRY APPEAL REMAINS UNDIMINISHED

Tras cumplir sus primeras 15 ediciones, el Congreso Hispano Alemán (con una denominación incluso más adecuada en inglés, European Automotive Congress) conserva la fórmula que le ha llevado desde finales del pasado siglo, a ser un encuentro de primer orden para la industria de automoción. AutoRevista ha dado cobertura informativa a este evento desde su primera edición y lo ha respaldado como revista colaboradora. Fi�een years since its launch at the end of the last century, the European Automotive Congress remains faithful to the formula that has made it a world-class automotive industry event. AutoRevista has covered the Congress right from the start and has supported it throughout as a media partner. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

n todo este tiempo, el equipo de European Conference Management, capitaneado por Mario Neubeck, ha trabajado con denuedo para configurar atractivos programas, los cuales se han ido encajando en sucesivas dobles jornadas, repletas de ponencias y ponentes de alto nivel. Aunque atendiendo a su denominación, el peso específico de entidades, asociaciones, organismos y empresas españolas y alemanas es patente, desde su primera edición en 1999, ya incorporó a ponentes de firmas otras nacionalidades. Así en aquella cita de estreno en Madrid, participó Roque Alonso, gerente de Logística de Ford España. Como momento para recordar, los asistentes tuvieron la oportunidad de ser testigos de una de las probablemente últimas apariciones públicas de José Ignacio López de Arriortúa, que desveló su proyecto Carmen. En la segunda cita se realzó la innovación en productos, procesos y gestión. Harald Hauke, entonces director de Producción y Logística de Mercedes-Benz España, afirmaba que “la logística debe integrarse en la estructura del equipo de ingeniería simultánea

84 • AutoRevista

T

hroughout the Congress’s history, the team at European Conference Management, led by Mario Neubeck, has worked tirelessly to arrange appealing programmes packed with highcalibre presentations and speakers for each annual two-day event. Although Spanish and German organisations, associations and companies have a major presence at the Congress, it has always attracted representatives from firms headquartered in other countries. For example, the debut meeting in Madrid in 1999 featured a talk by Ford España’s Logistics Manager Roque Alonso. That same year, the audience memorably witnessed what was probably one of the last public appearances by José Ignacio López de Arriortúa, who unveiled his Carmen project. The second Congress emphasised innovation in products, processes and management. MercedesBenz España’s Production and Logistics Manager at the time, Harald Hauke, stated, “Logistics needs to be made part of the simultaneous engineering team’s structure and given equal standing.” At the


XV CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL 15th EUROPEAN AUTOMOTIVE CONGRESS

como un miembro igualitario”. En la siguiente edición, el impacto de Internet y las compras a través de comercio electrónico sobresalieron entre otros muchos contenidos de interés. Las sinergias en Compras, así como los diferentes modelos de relación entre constructores y proveedores marcaron buena parte de la edición de 2003, en la que uno de los mensajes que se difundieron fue que la responsabilidad del proveedor termina con la buena aceptación del producto por parte del cliente final. Un año más tarde, la integración de suministradores de diversa tipología y la diversidad de requerimientos de los fabricantes siguieron siendo un contenido primordial en un encuentro en el que ya se empezaba a hablar de experiencias reales de China. En el ecuador de la primera década del vigente siglo, se amplía el análisis geográfico a escala mundial con una mirada analítica sobre los mercados de Europa Central y Oriental, con especial mención a la República Checa y Rumanía, mientras las temática de Compras se contempla desde la óptica de proveedores de primer nivel como Ficosa, Gestamp o Grupo Antolin. En 2006, José Manuel Machado, presidente y director general de Ford España, puso el acento en la máxima importancia de la flexibilidad en la fabricación, mientras en otros discursos se destacaba la importancia de la diversificación, incluso hacia otros sectores, por parte de determinados proveedores. Las estrategias de plataformas, la logística y las peculiaridades de los sistemas de producción de los diferentes constructores también concitaron la atención en esta ocasión.

next meeting in the series, the impact of the Internet and e-commerce dominated the engrossing content. Purchasing synergies and different automaker–supplier relationship models were major themes in 2003, when one of the messages taken away was that suppliers’ responsibility only ends with the product’s acceptance by the end customer. The next year, diverse supplier integration and diverse manufacturer requirements were the main subjects at a meeting in which participants started describing real experiences in China. Midway through the century’s first decade, the discussions’ geographic scope was widened to include analysis of the markets in Central and Eastern Europe, paying special attention to the Czech Republic and Romania. Meanwhile, purchasing was viewed from the perspective of tier-one suppliers like Ficosa, Gestamp and Grupo Antolin. In 2006, Ford España’s Chairman and CEO, José Manuel Machado, highlighted the vital importance of manufacturing flexibility, while other talks focused on the significance of diversification for suppliers, including entering other sectors. Platform strategies, logistics and different vehicle manufacturers’ production systems were also examined at this Congress. Change of venue Now well established in Madrid, the event’s organisers decided to make Barcelona the venue for the eighth congress. Unsurprisingly, the calibre of the meeting, which was attended by Secretary-General of the OICA (International Organization of Motor AutoRevista • 85


MEETINGS

Aunque atendiendo a su denominación, el peso específico de entidades, asociaciones, organismos y empresas españolas y alemanas es patente, desde su primera edición en 1999, ya incorporó a ponentes de firmas otras nacionalidades./Although Spanish and German organisations, associations and companies have a major presence at the Congress, it has always attracted representatives from firms headquartered in other countries.

LAS SINERGIAS EN COMPRAS, ASÍ COMO LOS DIFERENTES MODELOS DE RELACIÓN ENTRE CONSTRUCTORES Y PROVEEDORES MARCARON BUENA PARTE DE LA EDICIÓN DE 2003 / PURCHASING SYNERGIES AND DIFFERENT AUTOMAKER–SUPPLIER RELATIONSHIP MODELS WERE MAJOR THEMES IN 2003 Cambio de escenario Con una posición muy consolidada en Madrid, la organización del evento decide que sea Barcelona la ciudad que acoja la octava edición. El cambio de escenario no afecta al nivel del evento que en la Ciudad Condal cuenta con la presencia del secretario general de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), Ivan Hodac. El presidente del constructor indio Tata Motors, ya avanzó la “fabricación de un vehiculo para el Tercer Mundo”, en lo que terminaría siendo el modelo Nano. De nuevo en Barcelona, en la cita de 2008 se habló de las múltiples tecnologías de propulsión que convivirán en los próximos años, al servicio de un producto “que se ha convertido un tercer espacio después de la vivienda y el lugar de trabajo”, en palabras de Georg Asal, jefe de Diseño de Interiores de Mercedes-Benz y smart. En aquella cita, AutoRevista moderó una mesa redonda sobre “Consolidación de la ubicación de plantas y fábricas del sector de automoción en España. Iniciativas en el refuerzo y el incremento de la competividad de las regiones a nivel local y nacional”. Un debate en el que pudieron anti86 • AutoRevista

Vehicle Manufacturers) Ivan Hodac, was unaffected. During this get-together, the chairman of India’s Tata Motors announced “manufacture of a vehicle for the third world,” which eventually became the Nano. Back in Barcelona in 2008, speakers discussed the range of propulsion technologies likely to co-exist on the world’s roads as cars became, according to Georg Asal, Head of Interior Design at MercedesBenz and smart, “users’ third living environment after their home and workplace.” On that occasion, AutoRevista moderated a round-table discussion entitled “Securing automotive production locations in Spain: Strategies to strengthen and further develop regions’ competitiveness locally and nationally.” The debate brought to light several of the key themes that have since contributed to the situation the sector enjoys in Spain at present. For the tenth congress, the organisers chose Bilbao as the host city, where participants discussed how to respond to the crisis that, by then, was already hitting the global industry particularly hard. Francisco Riberas said, “Whatever the scenario, the key is to re-establish finance flows, select profitable projects, change the automaker–supplier relationship, manage short-term cash flow and capture new business in the BRIC countries.” In 2010, the event returned to Madrid, where it was hosted at a venue with close ties to the sector — the Ministry of Industry. Among the many insights produced, Ford of Europe’s Vice-President of Purchasing, Alan Draper, stated, “We are going to maximize


XV CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL 15th EUROPEAN AUTOMOTIVE CONGRESS

EN 2008 SE HABLÓ DE LAS MÚLTIPLES TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN QUE CONVIVIRÁN, AL SERVICIO DE UN PRODUCTO “QUE SE HA CONVERTIDO UN TERCER ESPACIO DESPUÉS DE LA VIVIENDA Y EL LUGAR DE TRABAJO”/ IN 2008, SPEAKERS DISCUSSED THE RANGE OF PROPULSION TECHNOLOGIES LIKELY TO CO-EXIST ON THE WORLD’S ROADS AS CARS BECAME “USERS’ THIRD LIVING ENVIRONMENT AFTER THEIR HOME AND WORKPLACE”

ciparse algunas claves que han conducido a la buena situación del sector actual en España. La décima edición del Congreso recala en Bilbao, donde los participantes exponen sus argumentos para dar réplica a la situación de crisis que castigaba entonces con especial virulencia al sector a escala internacional. Francisco Riberas considero “de forma imprescindible y en todos los escenarios, la recuperación de los flujos financieros, la elección de productos rentables, el cambio de relación constructorproveedor, la protección del cash a corto plazo y la captación de nuevos negocios en el área BRIC”. En 2010, el Congreso regresó a Madrid en un escenario tan ligado al sector como el Ministerio de Industria, donde, entre los muchos mensajes de interés, Alan Draper, vicepresidente de Compras de Ford en Europa, aseguró que “vamos a incidir en la máxima eficiencia en costes y liquidez por parte de los proveedores”. En el mismo lugar, un año después, Nick Reilly, entonces presidente de General Motors Europa y galardonado un año antes por AutoRevista como Dirigente del Año, aseguró que “hay motivos para contemplar un futuro sólido en la fabricación de automóviles en Europa”. Jürgen Gumpinger, en representación del Grupo BMW, avanzó los detalles del primer modelo con carrocería de fibra de carbono producido en serie, anticipando el i3 que se empezó a producir en 2013. Los días 13 y 14 de septiembre de 2012 acogieron una cita en la que se habló a fondo de excelencia operativa, diseño de carrocerías ligeras y visibilidad de nuevos actores como Marruecos. En la decimocuarta edición, celebrada en 2013, el Congreso Hispano-Alemán (European Automotive Congress) volvió a Bilbao, al AIC Automotive Intelligence Center, en una cita en la que el vehículo eléctrico acaparó muchas de las intervenciones de los ponentes. La cita de este año vuelve a estar sintetizada en las páginas de AutoRevista.

Los días 13 y 14 de septiembre de 2012 acogieron una cita en la que se habló a fondo de excelencia operativa, diseño de carrocerías ligeras y visibilidad de nuevos actores como Marruecos./On 13 and 14 September 2012, those taking part in the event extensively analysed operational excellence, lightweight body design and the rise of new industry entrants like Morocco.

En el ecuador de la primera década del vigente siglo, se amplía el análisis geográfico a escala mundial con una mirada analítica sobre los mercados de Europa Central y Oriental./Midway through the century’s first decade, the discussions’ geographic scope was widened to include analysis of the markets in Central and Eastern Europe.

efficiency by concentrating on supplier costs and liquidity.” One year on, and at the same location, General Motors Europe’s Chairman at the time, Nick Reilly (named AutoRevista Director of the Year twelve months later), said, “There are good reasons to foresee a stable future for automobile manufacture in Europe.” BMW executive Jürgen Gumpinger revealed early details of the first mass-produced model to have a carbon-fibre body, a forerunner of the i3 that went into production in 2013. On 13 and 14 September 2012, those taking part in the event extensively analysed operational excellence, lightweight body design and the rise of new industry entrants like Morocco. The fourteenth congress, held in 2013, returned to Bilbao, this time choosing the AIC-Automotive Intelligence Center, where electric vehicles were a central theme of many of the presentations. This year’s meeting is reported on elsewhere in this issue of AutoRevista. AutoRevista • 87


ENCUENTROS / EVENTS

EL BAI EXPUSO DIVERSOS EJEMPLOS DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Varied examples of global competitiveness at the BAI

NISSAN, ALCORTA FORGING GROUP, JULIÁN HERNANDO Y THE ECONOMIST, GALARDONADOS POR ACICAE/ NISSAN, ALCORTA FORGING GROUP, JULIÁN HERNANDO AND THE ECONOMIST ALL WON ACICAE AWARDS

La novena edición del encuentro Basque Automotive Industry (BAI), que tuvo lugar el pasado 10 de julio, en el Automotive Intelligence Center (AIC), reunió a una serie de proveedores de distintas especialidades que mostraron cómo compiten con garantías en un entorno global. La cita sirvió también para reconocer a empresas y figuras sobresalientes del sector con los Premios Automoción-ACICAE 2014. The ninth Basque Automotive Industry (BAI) meeting, held on 10 July at the Automotive Intelligence Center (AIC), brought together a wide range of specialist suppliers that demonstrated how they compete successfully in the global market. The event also hosted the 2014 ACICAE Automotive Industry Awards presented to the sector’s most outstanding organisations and individuals. POR JULIO ARROYO TOLEDO/ FOTOS-PHOTOS: ACICAE/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

l BAI 2014, organizado por el cluster vasco de la industria de automoción, ACICAE, puso, más que nunca, el acento en la competitividad, vocablo que adquiere diversos significados según el enfoque de las diferentes empresas, un grupo de proveedores en este caso. El primer turno correspondió a Daniel Larrasoaña, director de Megatech Industries para España y Portugal. El representante de la firma austriaca, especializada en el desarrollo y producción de sistemas, módulos y componentes plásticos para interiores y exteriores de vehículos, detalló los emplazamientos de la empresa en el mundo, incluyendo las plantas españolas en Amurrio (Álava) y Orense, así como un centro técnico en el AIC. Larrasoaña explicó que la estrategia de Megatech “está basada en el desarrollo de soluciones. Todo gira en torno a nuestros clientes y a partir de ahí generamos valor a nuestra empresa. Realizamos un primer crecimiento a través de adquisición de empresas, tres en República Checa y una Portugal, integrándolas en nuestra cultura. De este modo, obtuvimos una capacidad de servicio que nos permite continuar un crecimiento, que se basa en la entrada

88 • AutoRevista

B

AI 2014, organised by the ACICAE (Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi – Euskadi Cluster of Automotive Components Manufacturers), placed its greatest emphasis yet on competitiveness, a term that takes on different meanings according to each company’s particular perspective. In this case, the speakers all represented automotive industry suppliers. The first address was given by Megatech Industries’ Manager for Spain and Portugal Daniel Larrasoaña. Representing the Austrian firm specialising in plastic vehicle interior and exterior systems, modules and components, he listed the company’s production sites worldwide, including its Spanish plants in Amurrio (Álava) and Orense and its engineering centre at the AIC. Mr Larrasoaña explained that Megatech’s strategy “is based on developing solutions. Everything revolves around our clients, which is how we generate value for our company. We expanded initially by taking over several firms — three in the Czech Republic and one in Portugal — and integrating them into our corporate culture. This gave us the service capacity needed to continue to grow, gain new


BAI 2014

en nuevos clientes y la llegada a nuevos destinos”. El directivo comentó la introducción de los productos de Megatech en BMW y de este constructor a Rolls-Royce; en Porsche; y en Bentley, a través de Volkswagen. En el periodo 2014-2015, la firma austriaca prevé una expansión “a países con altos potenciales de la mano de nuestros clientes, a partir de una adaptación a las circunstancias de cada mercado local; con una integración de cultura y estándares; solidez en el crecimiento; estabilización de los proyectos; y optimización de recursos, entre otras líneas de actuación”, señaló Daniel Larrasoaña. Javier Quesada, presidente de la multinacional española Teknia Group, hizo girar su presentación sobre la internacionalización como medio para competir a nivel global. Señaló como factores de competitividad, “una profunda especialización en productos y procesos dentro de cada tecnología; una visión acompañada de una detallada planificación a largo plazo; y un consistente esfuerzo de internacionalización”. Desde la premisa de la generación creciente y estable de valor para los accionistas de la empresa, “sir-

clients and reach new destinations.” The executive mentioned that Megatech’s products are used by BMW, and through this automaker, by Rolls-Royce; by Porsche; and by Bentley (via Volkswagen). Over 2014–2015, the Austrian firm plans to expand “into high-potential countries hand-in-hand with our clients. This will be done by adapting to the circumstances in each local market, by integrating cultures and standards, by achieving solid growth and project stability, and by optimising resources, among other actions,” explained Mr Larrasoaña. President of Spanish multinational Teknia Group Javier Quesada centred his presentation on internationalisation as a means of competing in the global market. As competitiveness factors, he identified, “in-depth specialisation in products and processes within each technology, vision accompanied by detailed long-term planning, and consistent internationalisation efforts.” Based on the premise of generating ever-greater and more stable value for the company’s shareholders, he emphasised, “serving the field in which we work as well as possible by creating jobs, paying taxes and contributing to development.” Mr QueAutoRevista • 89


ENCUENTROS / EVENTS

Más competitividad en los Premios Automoción-ACICAE

Competitiveness emphasised in the ACICAE Automotive Industry Awards En el marco del BAI 2014, ACICAE entregó sus premios anuales en su novena edición, con los que reconoce a personas y organizaciones que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción. Al acto acudieron 130 representantes de compañías y entidades de la industria. En la categoría correspondiente al mejor “Constructor o proveedor de primer nivel”, el ganador fue Nissan, “por su capacidad de adaptarse e innovar de manera exitosa en un mercado cada vez más competitivo con modelos como el Qashqai o el Juke, y por su colaboración en este y otros proyectos con el sector vasco de automoción. Además, Nissan es líder en materia de movilidad alternativa, reflejada en el modelo Nissan Leaf, vehículo eléctrico más vendido de la historia”, según explicó la organización de los galardones. El premio a la mejor “Empresa ubicada en el País Vasco” fue para Alcorta Forging Group, “por la evolución de la firma durante sus 100 años de historia y su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. Esta trayectoria, acompañada de una intensa expansión internacional, ha permitido un posicionamiento competitivo y su consolidación como proveedor de componentes complejos de forja de acero en proyectos globales”. Como “Persona del sector”, Acicae distinguió a Julián Hernando, “por su compromiso con el

sector vasco de automoción, que se ha manifestado en una larga trayectoria como presidente de Acicae”. Finalmente, el mejor “Medio de comunicación” para Acicae fue The Economist, “por su peso específico en la creación de opinión con sus prestigiosos informes y reportajes en torno a la importancia del sector de automoción en las economías modernas”. BAI 2014 also featured the ninth ACICAE awards presented to organisations and individuals who have made an outstanding contribution to the automotive sector’s competitiveness. The ceremony was attended by 130 industry representatives. The award for Best Automaker or Tier-One Supplier went to Nissan, “for its capacity to adapt and innovate successfully in an increasingly competitive market with models like the Qashqai and Juke, and for its partnership with the Basque automotive sector on these and other projects. Moreover, Nissan leads the alternative mobility field, as reflected by the Nissan Leaf, the best-selling electric vehicle ever made,” explained the awards’ organisers. The accolade for Best Company Based in the Basque Country was presented to Alcorta Forging Group, “for the progress made by the firm over its 100-year history and for its ability to adapt to changing times. This trajectory, accompanied by intense international expan-

viendo de la mejor manera posible en la que opera (generando empleo, pagando impuestos y contribuyendo al desarrollo)”, Quesada afirmó que “en Teknia pensamos que la mejor manera de cumplir con este objetivo es desarrollar nuestra actividad en mercados diferentes que amortigüen situaciones difíciles en algunos de ellos, dando más estabilidad al negocio y garantizando así su crecimiento en el tiempo. Debemos desarrollar un plan plurianual para internacionalizar la compañía con éxito. No hay que olvidar que estamos ante una decisión de inversión y como tal, hay que planificar adecuadamente los recursos que vamos a necesitar, así como los que vamos a desestimar en el tiempo”. El presidente de Teknia destacó la relevancia de apoyarse en mercados donde ya haya experiencia de exportación antes de implantarse en ellos, para lo cual es importante apoyarse en proveedores, clientes y bancos, así como organismos oficiales en origen. Estructura flexible José Miguel Soto, director comercial del Grupo ACE (Automotive Components Europe), describió a su compañía como “un proveedor de automoción líder en Europa y especialista en la producción de compo90 • AutoRevista

De izquierda a derecha/From left to right, Francesc Corberó (Nissan), Simon Wright (The Economist); Julián Hernando; y/and Lorenzo Mendieta (Alcorta Forging Group).

sion, has given it a strong competitive position and has established it as a leading supplier of complex forged steel components for global vehicle programmes.” The ACICAE named Julián Hernando as Industry Personality of the Year, “for his commitment to the Basque automotive sector, as demonstrated throughout his long career as President of the ACICAE.” Finally, the Best Media award went to The Economist, “for its opinion-leading influence derived from its prestigious reports on the automotive sector’s importance to modern economies.”

sada then went on to say, “At Teknia we believe that the best way of achieving this goal is by working in a variety of markets, as this cushions the impact of difficulties suffered in any particular one of them. This makes the business more stable and allows it to grow over time. Successfully internationalising the company requires a multi-year plan. We need to remember that we are talking about an investment decision and, as such, we need to plan the resources we are going to need and take into account those that we are going to discard in the fullness of time.” The president of Teknia also highlighted the importance of gaining export experience in specific markets before setting up operations there. He explained that to do this it is essential to seek support from suppliers, clients and banks, as well as from institutional entities in the home country. Flexible structure Sales Manager of Grupo ACE (Automotive Components Europe), José Miguel Soto, described his firm as, “one of Europe’s leading automotive industry suppliers and an expert in producing cast iron and aluminium brake components.” As well as


BAI 2014

Javier Quesada, presidente de Teknia, afirmó que “debemos desarrollar un plan plurianual para internacionalizar la compañía con éxito”./Javier Quesada, President of Teknia, say, “Successfully internationalising the company requires a multi-year plan.”

nentes de fundición para el sector de freno en hierro y aluminio”. Con centro técnico en el AIC, esta firma, que engloba a las empresas Feramo, Fuchosa, EBCC y ACC, cuenta con plantas en España, Polonia y República Checa, con una facturación anual de 100 millones de euros. “Gracias a la presencia en Europa Occidental y central, el Grupo ACE ofrece un servicio más eficiente al cliente y una posición más fuerte en el desarrollo de nuevos productos”. Soto señaló que “nuestra estructura corporativa es relativamente plana y flexible, lo que permite que futuros socios potenciales se acoplen fácilmente a la estructura existente”. A través de ACE4C, el acrónimo de la compañía más la expresión For Competitiveness, la compañía realiza su actividad de ingeniería e I+D, trabajando en tres áreas principales: desarrollo de producto, mejora continua de proceso

En el periodo 2014-2015, Megatech prevé una expansión “a países con altos potenciales de la mano de nuestros clientes”./Over 2014–2015, Megatec plans to expand “into high-potential countries hand-in-hand with our clients.” (Daniel Larrasoaña, Megatech)

operating an engineering centre at the AIC, the group comprising Feramo, Fuchosa, EBCC and ACC has production plants in Spain, Poland and the Czech Republic and invoices €100 million per year. “Grupo ACE’s presence in Western and Central Europe means it can offer a more efficient service to its clients and gives it a stronger position when it comes to developing new products.” Mr Soto then said, “Our corporate structure is relatively flat and flexible, which makes it easy for potential future partners to fit in to it.” The group channels its engineering and R&D work through ACE4C (an acronym made up of the corporate name plus For Competitiveness), which works in three main areas — product development, continual process improvement and networking. “Our advantages lie in our global project management, the synergies

AutoRevista • 91


ENCUENTROS / EVENTS

El sector vasco de automoción facturó un 5,2% más en 2013 5.2% year-on-year rise in Basque automotive industry revenue El sector vasco de automoción alcanzó una facturación conjunta de 13.071 millones de euros en 2013, un 5,2% más que en el ejercicio anterior, según los datos facilitados por el Clúster de Automoción del País Vasco (ACICAE). Asimismo, las 300 empresas contabilizadas dieron empleo a 34.851 personas (75.000 si se consideran las plantas de todo el mundo). En ninguna de las dos cifras (facturación y plantilla) se incluye el aporte de la factoría de MercedesBenz en Vitoria. Según han explicado los responsables del clúster en un comunicado, “estos datos son debidos, principalmente, a la buena marcha del sector de automoción a nivel mundial, con incrementos de producciones en distintos mercados, como Estados Unidos, México o China, y con una cierta recuperación del propio mercado europeo”. El sector vasco exporta actualmente un 90% de su facturación, y más de la mitad de este volumen tiene como destino a países no europeos. Asimismo, las empresas de la comunidad cuentan con más de 230 plantas productivas en 29 países, fundamentalmente en mercados emergentes. Con estas cifras, la facturación re-

presenta aproximadamente el 20% del PIB del País Vasco, así como el 47% del total del sector de componentes de automoción en España. En cuanto al destino de las ventas, el 50,6% fue a constructores de vehículos y el 46,2% a proveedores de primer nivel, mientras que el 3,2% fue al mercado del recambio. Por otra parte, las empresas vascas dedicaron el 3,6% de su facturación a investigación, desarrollo e innovación, un porcentaje que alcanzó el 4,7% en el caso de los grupos empresariales y las multinacionales. Asimismo, la mitad de las personas empleadas en el sector recibió algún tipo de formación a lo largo de 2013. According to data provided by the ACICAE, in 2013 the Basque Country’s automotive industry invoiced €13.07 billion, up 5.2% on the year before. Meanwhile, the 300 companies that provided figures employed 34,851 people (a figure that rises to 75,000 if all of their plants worldwide are counted). Moreover, neither number (revenue and workforce) includes the contribution made by the Mercedes-Benz factory in Vitoria. According to a press release issued by the clus-

y networking. “Ofrecemos ventajas en gestión global de proyectos, aprovechamiento de sinergias, implantación de los mismos procesos de desarrollo e industrialización y contacto único por cada cliente”. El Grupo ACE prevé un 40% de crecimiento orgánico hasta 2015, con la incorporación de una o dos nuevas tecnologías; la realización de dos o tres adquisiciones y el posicionamiento como líder en cuatro o cinco productos principales. En el bloque dedicado a procesos de producción globales, Gorka Díez, director general de la fábrica de Bridgestone en Bilbao, detalló que esta planta “tiene planes específicos en los próximos cinco años para mejorar su posición competitiva global. Con idea de reducir drásticamente los costes de fabricación, se están implementando distintas iniciativas que suponen un cambio de paradigma respecto a la estrategia anterior. Las actividades de mejora están encaminadas hacia la optimización de costes energéticos, y de material, entre otros”. En cuanto a los costes energéticos, Díez aseguró que la planta de Bilbao “será la fábrica con menor consumo eléctrico, optimizando además el precio del KW/h utilizando las distintas modalidades que permite la nueva regulación; contrato de interrumpibilidad, optimización de los períodos tarifarios, reducción de la potencia contratada, etc., a pesar de que España sigue siendo uno de los países más caros en cuanto al precio de la energía eléctrica”. 92 • AutoRevista

ter, “These results are principally attributable to the automotive sector’s strong performance worldwide following increased volumes in markets like the United States, Mexico and China. They are also the product of a certain degree of recovery in the European market.” Exports currently account for 90% of the Basque sector’s revenue and over half of that volume comes from non-European countries. Firms based in the autonomous region operate over 230 production plants in 29 countries, the majority of which are nations with emerging markets. This revenue accounts for approximately 20% of the Basque Country’s GDP and for 47% of the Spanish automotive components sector’s total. By purchaser type, 50.6% of sales were made to vehicle manufacturers, 46.2% to tier-one suppliers and 3.2% to the replacement parts market. The report also reveals that Basque companies invested 3.6% of their revenue in research, development and innovation, a percentage that rose to 4.7% in the case of business groups and multinationals. Meanwhile, half of the people employed in the sector received some kind of training in 2013.

we achieve, our implementation of identical development and mass production processes and the single point of contact we establish for each client.” Grupo ACE expects to achieve 40% organic growth by 2015 by incorporating one or two new technologies, by making two or three acquisitions, and by positioning itself as one of the leaders in four or five of its main products. In the block devoted to global production processes, the General Manager of the Bridgestone factory in Bilbao, Gorka Díez, explained that the plant “has specific plans to improve its overall competitive position in the next five years. Focusing on drastically cutting manufacturing costs, we are implementing a series of initiatives that represent a paradigm change when compared with the previous strategy. Our improvement efforts concentrate on optimising energy and materials costs, among others.” Referring specifically to the amount spent on powering the facility, Mr Díez stated that the Bilbao plant, “will have the lowest electricity consumption of any factory. We will also optimise the price per kWh by making use of the various options available under the new regulations (non-continuous supply contract, tariff time-band optimisation, lower contracted capacity, etc.), even though electricity prices in Spain are among the most expensive.”


“Nuestra estructura corporativa es relativamente plana y flexible, lo que permite que futuros socios potenciales se acoplen fácilmente a la estructura existente”./ “Our corporate structure is relatively flat and flexible, which makes it easy for potential future partners to fit in to it.” (José Miguel Soto, Grupo ACE)

El directivo de Bridgestone añadió que “se pretende reducir el coste de material con propuestas para aligerar el peso de las cubiertas mejorando al mismo tiempo sus prestaciones. Haciendo énfasis también en la reducción del coste del material de desecho. Algunas de las ideas de mejora son pioneras en todo el grupo Bridgestone a nivel mundial y serán implementadas en otras fábricas que la compañía posee en otros países, reconociendo la capacidad de innovación y desarrollo de la fábrica de Bilbao”.

“Con idea de reducir drásticamente los costes de fabricación, se están implementando distintas iniciativas que suponen un cambio de paradigma respecto a la estrategia anterior”./“Focusing on drastically cutting manufacturing costs, we are implementing a series of initiatives that represent a paradigm change when compared with the previous strategy.” (Gorka Díez, Bridgestone)

The Bridgestone executive added, “We aim to slash materials costs by reducing tyre weight whilst at the same time enhancing performance. We are also focusing on cutting costs associated with materials wastage. Several of our improvement proposals are pioneers within the entire Bridgestone group worldwide and will be implemented in some of the company’s factories in other countries, a fact that acknowledges the Bilbao plant’s innovation and development capacity.”

AutoRevista • 93


ENCUENTROS / EVENTS

“Debemos escuchar al cliente y percibir que ‘es’ lo que nos valorará en un proceso de globalización, midiendo siempre nuestras capacidades”./ “We need to listen to clients and understand what exactly it is they value about us in the globalisation process, constantly measuring our capabilities.” (Martín Barañano, Alcorta Forging Group)

En paralelo con este plan de mejora de la competitividad, Gorka Díez comentó que “se está llevando a cabo un cambio en la cultura industrial de la planta involucrando al 100% del personal mediante un modelo de gestión basado en el cumplimiento y mejora de los estándares y en el desarrollo profesional de los empleados. Como consecuencia de este cambio de paradigma, el plan de negocio a cinco años hace que la fábrica de Bilbao se sitúe en costes operativos similares a los de otras fábricas que la empresa tiene en el este de Europa”. Martín Barañano, director comercial de Alcorta Forging Group, expuso una panorámica de los diferentes mercados en el mundo hasta 2020, destacando que las mayores oportunidades de demanda y exportaciones seguirán generándose en la región Asia-Pacífico. También ofreció una comparativa sobre los precios de electricidad y gas en diversos países como factores que influyen en la competitividad, así como un análisis sobre los costes salariales por regiones. Barañano apuntó como oportunidades de futuro, “el acceso a nuevos clientes, la reducción de costes y la mejora de la competitividad, la obtención de ventajas en las decisiones centrales de nuestros clientes y la distribución del riesgo comercial en una base de mercado más amplia. Debemos escuchar al cliente y percibir que ‘es’ lo que nos valorará en un proceso de globalización, midiendo siempre nuestras capacidades”. 94 • AutoRevista

Mr Díez commented that, in parallel with this plan to improve the centre’s competitiveness, “a change in the plant’s industrial culture is under way that involves 100% of staff and is supported by a management model based on standards compliance and improvement and employees’ professional development. As a consequence of this change of paradigm, our new five-year business plan will leave the Bilbao factory’s operating costs at a similar level to those of factories that the company runs in Eastern Europe.” Alcorta Forging Group’s Sales Manager, Martín Barañano, provided an overview of the various world markets through to 2020, highlighting that the greatest opportunities in terms of demand and exports will continue to be found in the Asia-Pacific region. He also provided a comparative analysis of electricity and gas prices in various countries, emphasising them as factors that influence competitiveness, as well as examining salary costs by region. As future opportunities, Mr Barañano identified, “access to new clients, cost reductions and improved competitiveness, gaining an advantageous position in our clients’ decision-making centres, and spreading commercial risk by working in a wider market. We need to listen to clients and understand what exactly it is they value about us in the globalisation process, constantly measuring our capabilities.”



EMPRESAS / COMPANIES

LA EMPRESA DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN EN PROYECTOS INNOVADORES/ COMPANY SOURCES EMPHASISE THE IMPORTANCE OF COLLABORATING ON INNOVATIVE PROJECTS

PROMAUT

EL ÉXITO A TRAVÉS DE LA DIVERSIFICACIÓN INTELIGENTE Promaut: success built on astute diversification

96 • AutoRevista


PROMAUT

En el marco de la II Jornada sobre Cambio Estratégico en clústeres, organizada por la entidad Acció, entidad dedicada al impulso de la competitividad de empresas catalanas, y la escuela de negocios IESE, se expuso el caso de evolución estratégica de la compañía Promaut. El caso de esta firma, especializada en soluciones completas para la automatización de procesos industriales, constituye un ejemplo de progresiva transformación orientada a la adaptabilidad al mercado, a la diversificación y a la internacionalización. One of the case studies presented at the 2nd Conference on Strategic Change in Clusters — organised jointly by Acció, an organisation devoted to improving Catalonian companies’ competitiveness, and the IESE Business School — examined the strategic development of automotive industry firm Promaut. This company, which specialises in delivering complete industrial-process automation solutions, provides an excellent example of progressive market-oriented adaptive transformation, diversification and internationalisation. POR MANUEL ANTOLÍNEZ/ FOTOS-PHOTOS: PROMAUT / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

n una sesión moderada por el profesor José Luis Nueno, Joan Matutano, director general de Negocio y socio fundador de Promaut señaló que la compañía avanza con el objetivo de “ser un actor internacional clave en la automatización de procesos industriales, con la misión de proporcionar soluciones desde el concepto hasta la asistencia técnica, pasando por el diseño e implantación de los proyectos”. Esta línea de actuación se sustenta en los valores de “enfoque al cliente, compromiso, integridad, innovación, proactividad y trabajo en equipo”. Fundada en 1995 como una ingeniería eléctrica en el sector del automóvil, se ha ido transformando en un grupo industrial a través de diferentes hitos. Un primer plan estratégico se orientó a la diversificación de sectores a través de la proyección en los ámbitos de eficiencia energética, transporte público y aeronáutica. Promaut siempre ha creído en el concepto clúster, por la importancia, según Matutano, de “la colaboración con otros socios, la participación en proyectos de I+D+i y la obtención de visibilidad para la empresa”.

I

n a session moderated by IESE lecturer José Luis Nueno, Promaut’s Founding Partner and Business Manager, Joan Matutano, opened by explaining that the company’s aim is “to become a key international player in the industrial process automation segment. Our mission is to deliver complete solutions that start with the conceptual outline, continue with project design and implementation and run through to technical support.” This approach is supported by corporate values that emphasise “customer focus, commitment, integrity, innovation, proactivity and teamwork.” Founded in 1995 as an electrical engineering firm specialising in the automotive sector, Promaut has gradually grown into a major industrial group. The company’s first strategic plan targeted diversification into the energy efficiency, public transport and aerospace sectors. Promaut’s senior managers have always believed in the cluster concept because of the opportunities they offer, according to Mr Matutano, to “collaborate with other members, participate in AutoRevista • 97


EMPRESAS / COMPANIES

Joan Matutano, director de Negocio y socio fundador del Grupo Promaut, puso el énfasis en las propuestas de valor añadido, “a través de la gestión de proyectos llave en mano destinados a empresas de ámbito europeo”. / Joan Matutano, Promaut’s Founding Partner and Business Manager, emphasised the firm’s value-added proposals that involve “managing turnkey projects for companies that operate on a European scale.”

Para estructurar su crecimiento, esta empresa catalana lleva acometiendo, desde 2012, su segundo plan estratégico que culminará el próximo año. Los ejes de este plan son la internacionalización, la ingeniería mecánica, la dinámica emprendedora corporativa y la valorización de la I+D+i. Los objetivos se centran en que los “proyectos internacionales constituyan el 60% de nuestro negocio y establezcamos una relación directa con clientes Top 10 en todo el mundo”, explicó Joan Matutano, quien también señaló las metas de “mayor diversificación en los sectores de infraestructuras y logística; una alta cualificación y profesionalidad focalizada en la gestión de proyectos. Pretendemos desarrollar soluciones basadas en productos industriales mediante una dinámica emprendedora corporativa y la valorización de la I+D+i”. En términos de beneficio, el directivo de Promaut se refirió a “mejorar el concepto y la relación del grupo industrial, con el objetivo de unos ingresos de 14 millones de euros, con un 7% de beneficio neto”. Matutano puso el énfasis en las propuestas de valor añadido, “a través de la gestión de proyectos llave en mano destinados a empresas de ámbito europeo, con una diferenciación marcada por la implementación de soluciones innovadoras. Éstas deben adaptarse a las necesidades del cliente, mejorar la productividad y los costes, así como proporcionar un servicio global, profesional y de calidad”. Los proyectos abarcan ingeniería mecánica y eléctrica, simulación, programación de robots y PLC’s, informática industrial y asistencia técnica. Spin-off's Para explicar la evolución de Promaut y su actual situación, Matutano confrontó la experiencia entre su “sector nativo” frente a la diversificación. Desde 2003, la empresa ha participado activamente en diversos clústeres y fue tres años después cuando empezó a cosechar incrementos de ventas como fruto de la diversificación en diversos sectores. Desde 2010, esas ventas también han aumentado por la diversificación de competencias y por las exportaciones a Europa. El director de Negocio de Promaut señaló como una de las claves para explicar “cómo hemos llegado hasta aquí ha sido la creación de spin-off ’s. A través

98 • AutoRevista

R&D and Innovation projects and raise the company’s profile.” To provide a roadmap for this growth, this Catalonian company launched a second strategic plan in 2012 that is set to run through to next year. This latter plan’s key action areas are internationalisation, mechanical engineering, corporate entrepreneurship and creating value from R&D and Innovation. The aims are for “international projects to account for 60% of our business and to establish direct relationships with top-10 clients worldwide,” explained Mr Matutano. He went on to say that other goals include “diversifying further in the infrastructure and logistics sectors and further raising and professionalising our project management capacity. We plan to develop solutions from industrial projects spawned by corporate entrepreneurship and R&D and Innovation value creation.” In terms of profits, the Promaut executive commented, “We aim to improve this area and our relation with the industrial group. Our target is to achieve revenue of around €14 million and make a 7% net profit.” Mr Matutano then emphasised the firm’s value-added proposals that involve “managing turnkey projects for companies that operate on a European scale and that are clearly differentiated by implementation of innovative solutions. These need to be adapted to the client’s requirements, as well as raising productivity and cutting costs whilst delivering a professional and high-quality global service.” These projects span electrical and mechanical engineering, simulation, robot and PLC programming, industrial IT and technical support. Spin-offs To illustrate Promaut’s development over time and the path followed to reach its current position, Mr Matutano contrasted working in the firm’s ‘native’ sector against diversifying. The company has been an active member of several clusters since 2003 and it was three years after that that it started to see sales increase as a result of diversifying into other fields. From 2010 onwards, those revenues have risen as the firm has diversified its areas of expertise and has exported its products and services to European clients. Promaut’s Business Manager underlined that one of the keys to “reaching our current position has been to create spin-offs. Participation in R&D and Innovation projects of various types, either supported by Acció or the CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – Centre for the Development of Industrial Technology) under the Seventh Framework Programme or self-financed, has led to creation of new companies. Thus, the Energest centralised energy-control project spawned Enertika; the Aquiles robot gave rise to Aquiles Robotic Systems; HMI Trimar


PROMAUT

de la participación en proyectos de I+D+i, (en varias modalidades, ya sea con apoyos de Acció o CDTI, dentro del 7ª Programa Marco o con recursos propios) se han creado empresas. Así, a partir del proyecto de control central de energía Energest surgió Enertika; del robot Aquiles nació Aquiles Robotic Systems; de HMI Ya está trazado el tercer plan Trimar surgió la empreestratégico que arrancará sa homónima; y del proen 2015, “con los objetivos de consolidar nuestro grupo yecto Atrapa se derivó industrial”./ The firm has Addixa. La aplicación de already outlined its third adhesivos en uniones strategic plan, which will come into effect in 2015. de materiales disimi“One of the aims is to lares relanzó Dimatec consolidate our industrial y la automatización de group’s current position.” (Joan Matutano) sistemas ferroviarios, Railsa”. Matutano prosiguió argumentando que la configuración actual de Promaut se ha cimentando en varios puntos. Reiteró la importancia de “la colaboración con socios y competidores de clústeres, utilizando la información de las jornadas que este tipo de agrupaciones organizan y siguiendo a los líderes en el desarrollo de estas entidades como herramienta para potenciar la economía”. Por otro lado, recordó que “ha habido personas que han confiado y han apostado por nosotros, ayudándonos a escoger la mejor opción cuando nuestra propuesta era solo una idea. También contamos con profesionales que nos asesoran en competencias que no son nuestro core business y, por supuesto, los instrumentos públicos nos ha ayudado a crecer”. A través de la lanzadera de proyectos industriales Promaut Innova, la compañía ya está empezando a acometer nuevos retos en ámbitos tan dispares como la fabricación de componentes de bajo peso para el sector del automóvil, nuevos procesos productivos en plantas, o el desarrollo de nuevos sistemas basados en aplicaciones MES. Ya está trazado el tercer plan estratégico que arrancará en 2015, “con los objetivos de consolidar nuestro grupo industrial, alcanzar un incremento importante en la facturación, lograr una mejora en el beneficio y crear un fondo de inversión para proyectos de innovación”, señaló Joan Matutano. El director de Negocio de Promaut añadió que “continuará la política de diversificación a través del desarrollo de nuevos productos y procesos, potenciando la Open Innovation y creando nuevos spin-off's. En el área de recursos humanos, potenciaremos el equipo actual y seguiremos creciendo de forma conjunta con nuevos profesionales y directivos. Nuestros próximos pasos en lo relativo a internacionalización se enfocarán a Latinoamérica y Asia”.

LOS OBJETIVOS SE CENTRAN EN QUE LOS “PROYECTOS INTERNACIONALES CONSTITUYAN EL 60% DE NUESTRO NEGOCIO Y ESTABLEZCAMOS UNA RELACIÓN DIRECTA CON CLIENTES TOP 10 EN TODO EL MUNDO”/ THE AIMS ARE FOR “INTERNATIONAL PROJECTS TO ACCOUNT FOR 60% OF OUR BUSINESS AND TO ESTABLISH DIRECT RELATIONSHIPS WITH TOP10 CLIENTS WORLDWIDE”

led to incorporation of the company of the same name; and the Atrapa project resulted in Addixa. Meanwhile, development of adhesives designed to join non-identical materials relaunched Dimatec and railway system automation spawned Railsa.” Mr Matutano then explained that Promaut’s current structure is built on several cornerstones. He listed the most important of these as being “collaboration with cluster members and competitors, using the information generated at the meetings held by these groups, and following the lead set by the companies that drive development of these groupings designed to boost the economy.” He also underlined, “Many people have trusted us and placed their faith in our company, helping us to choose the best option when our proposal was no more than an idea. We also have access to professionals who advise us in fields of expertise that are not part of our core business and, of course, public aid has helped us to grow.” The company is now starting to take on new challenges in fields as dissimilar as manufacture of lightweight automobile components, development of new production plant processes and creation of new systems based on MES applications, all via its Promaut Innova industrial project incubator. The firm has already outlined its third strategic plan, which will come into effect in 2015. “The aims are to consolidate our industrial group’s current position, significantly increase revenue, improve profits and create an investment fund for innovation projects,” explained Mr Matutano. Finally, Promaut’s Business Manager added, “We will continue our policy of diversifying by developing new products and processes, strengthening open innovation and creating new spin-offs. In the human resource field, we will reinforce our current team and will continue to grow by recruiting and developing new industry professionals and executives. The next phase in our internationalisation strategy will focus on Latin America and Asia.”

AutoRevista • 99


PRUEBA

VOLKSWAGEN GOLF SPORTSVAN 2.0 TDI 150CV SPORT DSG

EL GOLF QUE A SE HIZO MAYOR EL GOLF QUE PIENSA EN LA FAMILIA ES EL SPORTSVAN, DISEÑADO PARA LA MÁXIMA FUNCIONALIDAD Y CAPACIDAD INTERIOR PERO SIN OLVIDAR QUE ES UN GOLF, TODO UN REFERENTE EN COMPORTAMIENTO. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ

100 • AutoRevista

unque su nombre es Golf Sportsvan, del Golf tiene la plataforma y algunos elementos de estilo, pero este modelo es un monovolumen compacto con un aire más estilizado de lo habitual hasta ahora en esta categoría. Mide siete centímetros más de largo que el Golf y casi 13 de alto, un dato este último que marca la diferencia. Además, la ventanilla en el montante trasero es otro elemento que nunca ha existido en un Golf. En el interior encontramos un interior de aire similar al de los últimos Volkswagen, pero no idéntico al del Golf de tres y cinco puertas. Lo más destacable es la calidad general de todo el habitáculo, tanto en materiales como


VOLKSWAGEN GOLF SPORTSVAN

LO MÁS DESTACABLE ES LA CALIDAD GENERAL DE TODO EL HABITÁCULO, TANTO EN MATERIALES COMO EN SUS TERMINACIONES, REALMENTE BUENA

SUS CARACTERÍSTICAS

2.0 TDI 150CV Sport DSG

32.790 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:

SI

Control de tracción:

SI

Control dinámico estabilidad:

SI

Airbag de conductor:

SI

Airbag de pasajero:

SI

Airbags laterales delanteros:

SI

Airbags laterales traseros:

325 €

Airbags de cabeza:

SI

Faros delanteros antiniebla:

SI

Faros de xenón:

SI

EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:

SI

Climatizador:

SI

Asientos del. eléctricos:

con cuero

Asientos del. calefactables:

SALPICADEROAunque es muy parecido al del Golf berlina, el salpicadero es ligeramente distinto, especialmente en la zona central y las salidas de ventilación.

460 €

Cierre centralizado:

SI

Mando a distancia:

SI

Elevalunas eléctr. delanteros:

SI

Elevalunas eléctr. traseros:

SI

Retrovisores ext. manuales:

NO

Retrovisores ext. eléctricos:

SI

Retrovisores ext. térmicos:

SI

Equipo de audio:

SI

Cargador de CD:

NO

Volante regulable en altura:

SI

Volante regulable en prof.:

SI

Dirección asistida:

SI

Control de crucero:

SI

Tapicería de cuero:

2.810 €

Techo solar eléctrico:

1.250 €

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:

en sus terminaciones, realmente buena y que no deja de sorprender, además de un diseño más vistoso y atractivo. Los numerosos huecos para dejar pequeños objetos repartidos por todo el habitáculo son muy abundantes en el Sportsvan, algo muy de agradecer. La postura de conducción algo más elevada, la mayor distancia hasta el techo y la posibilidad de mover longitudinalmente la banqueta trasera 18 centímetros ofrecen un plus de funcionalidad y espacio que en

el Golf de cinco puertas no se puede disfrutar. El motor 2.0 TDI corresponde a la evolución más reciente de este propulsor, que ya cumple la norma Euro 6. En esta última entrega este propulsor se ha hecho más refinado y silencioso que nunca, con una mayor comodidad de marcha, algo que no distinguía a su antecesor de 140 caballos y ahora se escucha más el sonido de rodadura que el del motor. Nuestra unidad de pruebas montaba el cam-

SI 315 €

Cuentarrevoluciones:

SI

Termómetro de aceite:

SI

Termómetro de agua:

SI

Termómetro exterior:

SI

Ordenador de viaje: Navegador:

SI desde 440 €

Transmisión automática:

SI

Lavafaros:

SI

Limpia-lavaluneta trasero:

SI

Limpiaparabrisas automático:

SI

Antena eléctrica:

SI

Llantas de aleación:

SI

Pintura metalizada:

420 €

AutoRevista • 101


PRUEBA

SUS DATOS

CARROCERÍA Monovolumen, cinco puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición:

Turbodiesel, delantero transversal

Nº de cilindros:

Cuatro en línea

Cilindrada:

1.968 cm3

Diámetro x Carrera:

88 x 95,5 mm

Bloque/Culata:

Fundición/Aleación

Distribución:

2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro

Alimentación:

Inyección directa electrónica y turbo

Refrigeración:

Líquida, electroventilador

Combustible:

Gasóleo

Relación de compresión:

15:1

Pot. máx.:

150 CV a 3.500 rpm

Par máx.:

35,4 mkg/340 Nm a 1.750 rpm

Relación peso/potencia (kg/CV):

9,9

EXTERIORLa silueta de monovolumen es evidente, pero el Golf Sportsvan es mucho más bajo y estilizado que su antecesor, el Golf Plus.

TRANSMISIÓN Tipo:

Tracción delantera

Embrague:

Doble, robotizado

Caja de cambios:

Automát., 6 velocidades

SUSPENSIÓN Delantera:

Independiente, McPherson

Trasera:

Independiente, paralelogramo deformable

FRENOS Circuito:

Doble circuito hidráulico

Ayudas:

Servofreno, ABS de serie

Delanteros:

Discos ventilados

Traseros:

Discos macizos

DIRECCIÓN Tipo:

Cremallera con asistencia eléctrica

Vueltas de volante:

2,7

Diámetro de giro:

11,1

RUEDAS Llanta:

Aleación 7x17”

Neumáticos:

225/45 R17

DIMENSIONES Peso oficial:

1.492 kg

Depósito de combustible:

50 litros

Longitud:

4,338m

Anchura:

1,807 m

Altura:

1, 578 m

Vías del./tras.:

1,543/1,514 m

Batalla:

2,685 m

Capacidad del maletero:

500-590 litros

Cx:

N.D.

CONSUMOS Urbano:

5,4 litros

Extraurbano:

4,4 litros

Mixto:

4,8 litros

Autonomía media estimada:

1.041 km

PRESTACIONES Velocidad máxima:

210 km/h

Aceleración 0 - 100 km/h:

9,2 s

102 • AutoRevista

MALETERO- En función de la posición de la banqueta trasera, más o menos adelantada, el maletero varía su capacidad entre los 500 y los 590 litros.

bio automático DSG de doble embrague y seis relaciones opcional, la combinación perfecta para disfrutar de prestaciones y comodidad en cualquier tipo de conducción. Además, el problema de brusquedad al maniobrar de este cambio parece que se ha solventado dejando un cierto nivel de patinado en primera y marcha atrás a baja velocidad. La plataforma del Golf Sportsvan es la misma del Golf 7, la denominada MQB y, al igual que en la berlina, ofrece dos tipos de suspensión trasera, en función de la potencia del motor. En nuestro caso, al tratarse de un propulsor de 150 CV, montaba el sistema independiente multibrazo, el más

sofisticado, junto con la suspensión deportiva del acabado Sport y las llantas de 18 pulgadas opciones con neumáticos de perfil algo más bajo que los de serie. El tacto general es excelente y refuerza la sensación de agilidad y el toque deportivo que la marca quiere darle a este modelo, pero lo cierto es que no deja de tratarse de un vehículo de carácter más familiar en el que esta combinación de suspensión y calzado resulta algo dura, sobre todo si se va a utilizar con mucha carga. En cualquier caso y a pesar de su ligera dureza, la “pisada” y el aplomo del Golf Sportsvan son tan contundentes como en el Golf berlina, transmitien-


VOLKSWAGEN GOLF SPORTSVAN

2.0 TDI 150CV Sport DSG

ASIENTOS DELANTEROS- Como en casi todos los Volkswagen, los asientos delanteros son excelentes por tamaño, sujeción y dureza.

MOTOR- El motor 2.0 TDI de última generación entrega 150 CV, con una excelente suavidad y elasticidad y unos consumos que pueden ser realmente bajos.

do una sensación de seguridad que pocos coches pueden hacer llegar al conductor. La dirección tiene una asistencia excelente y además de ser bastante rápida, con 2,8 vueltas de volante entre topes, ofrece un diámetro de giro bastante ajustado para el tamaño del Golf Sportsvan, ya que permite girar y maniobrar en poco espacio. El conductor puede elegir entre cuatro modos de conducción que cambian los parámetros de la electrónica del Golf Sportsvan (motor, cambio automático, asistencia de la dirección y suspensión regulable si se monta esta opción) Normal, Sport, Eco y uno Individual en el que se pueden regular

ASIENTOS TRASEROSLa banqueta trasera se puede deslizar longitudinalmente 18 centímetros y tiene una buena cota de anchura, aunque algo justa para tres ocupantes.

SU FUERTE FUNCIONALIDAD CALIDAD COMPORTAMIENTO

SUS DEBILIDADES PRECIO SUSPENSIÓN DURA cada uno de elementos de forma independiente. Las diferencias de rendimiento no son espectaculares, sobre todo en el caso de montar cambio manual; con el cambio automático DSG sí es apreciable la diferencia de

régimen a la hora de realizar el paso de una a otra relación. Como buen vehículo alemán, la lista de opciones es larga a pesar de que nuestra unidad de pruebas ya contaba con un buen equipo de serie incluido en el acabado Sport, pero aún así hay que pagar aparte elementos como alarma, el paquete que incluye el aviso de cambio involuntario de carril, el lector de señales de tráfico y asistente de luces de carretera por 575 euros, el control de ángulo muerto 360 euros, la alarma o el sistema de navegación. Al menos, es uno de los pocos de los modelos de su categoría que ofrece en opción los airbags laterales traseros (325 euros). AutoRevista • 103


Equipamiento y servicios › Mostrará diversos contenidos sobre el proceso completo de arranque de metal

SANDVIK COROMANT DESPLEGARÁ TODO SU POTENCIAL EN LA FERIA AMB DE STUTTGART Sandvik Coromant, empresa de referencia mundial en suministro de herramientas, sistemas portaherramientas y conocimientos de la industria del mecanizado, presentará una variedad de tecnologías y servicios que garantizarán un mecanizado optimizado en una amplia gama de procesos e industrias en la feria AMB en Stuttgart del 16 al 20 de septiembre. En línea con el lema “Get extra Power for Your Success” (Consiga un impulso extra para su éxito), el rendimiento optimizado y la eficiencia serán el foco de atención del “Smart Hub” en esta edición de la feria de máquina-herramienta y sistemas de precisión.

mant en la industria de las herramientas de precisión. Además de innovadoras herramientas de torneado y fresado de engranajes para la fabricación de componentes avanzados, Sandvik Coromant presentará soluciones para los retos más recientes de la industria de la automoción y la aeroespacial. A lo largo de la feria, Sandvik La Coromant también presentaherramienta rá conceptos de “Inversión en CoroCut QD de Sandvik Maquinaria” para ayudar a los Coromant. clientes a conseguir una significativa ventaja competitiva, Las tecnologías y los conocimientos prepor ejemplo, a través de la definición sentados abarcarán el proceso completo y el análisis de los aspectos tanto de arranque de metal y detallarán toda la técnicos como económicos de las nuevas propuesta innovadora de Sandvik Coroinversiones.

DÜRR AUMENTA FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PRETRATAMIENTO Y ELECTRODEPOSICIÓN La multinacional alemana Dürr Systems, especializada en instalaciones y maquinaria industrial con un 80% de su actividad dedicada a automoción, sigue progresando en el aumento de la flexibilidad y eficiencia energética en las fases de pretratamiento y electrodeposición catódica o cataforesis (PT/ED) en los procesos de pintura. Desde la compañía subrayan que es en esas fases “en las que se obtiene el 50% de la calidad de la superficie”. En este sentido, el núcleo del proceso PT/ED lo constituye el Ecopaint RoDip, un proceso sólido de inmersión rotativa que presenta numerosas ventajas, según la compañía. El sistema RoDip no requiere rampas de entrada ni salida debido a que la carrocería del vehículo efectúa una rotación completa de 360° en la cuba de inmersión, lo cual, a su vez, permite reducir 104 • AutoRevista

significativamente la longitud de dicha cuba. La disminución del volumen no proporciona solamente un diseño más compacto, sino también un menor consumo de materiales y energía. El RoDip produce un espesor de capa uniforme, incluso en puntos críticos tales como las taloneras. Esto, junto con el proceso optimizado de inmersión, inundación y escurrido, garantiza una protección óptima contra la corrosión. Por otro lado, Dürr está construye una planta completa de pintado para el sucesor del modelo Crafter que se fabricará en la planta de Volkswagen en Poznan (Polonia). La planta de pintado Eco+Paintshop, situada en Września, se caracteriza por utilizar una cantidad mínima de agua, energía y materiales. Es uno de los mayores proyectos de la historia de Dürr.

NUEVO COMPACTRIO DE NATIONAL INSTRUMENTS En el marco de su mayor evento a nivel mundial, la NIWeek en su sede central en Austin (Texas, EEUU), la multinacional National Instruments lanzó su nuevo controlador CompactRio. Este producto, diseñado por software, integra las últimas tecnologías embebidas de Intel y Xilinx para proporcionar un rendimiento y una flexibilidad sin precedentes, según la compañía, y es totalmente compatible con LabVIEW 2014 y NI Linux Real-Time. Es ideal para las aplicaciones de los duros entornos industriales. Durante la NIWeek, la compañía mostró los instrumentos más recientes que ha diseñados mediante software para aplicaciones automatizadas de prueba e investigación de las industrias de dispositivos inalámbricos y móviles, semiconductores, automoción y aeroespacial/defensa: osciloscopios de 8 canales 14 bits, 250 MS/s, 300 Mhz;analizador vectorial de señales de RF de 26,5 GHz de alto rendimiento; digitalizador de frecuencia intermedia de 12 bits, 2 GS/s, 2 Ghz; e instrumentos de datos serie de alta velocidad de 12,5 Gb/s y 8 líneas TX/RX.


Equipamiento y servicios NOTICIAS

FESTO LANZA “UNA MANERA HÁBIL” DE REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO Nueva sede central de Zeiss en la Península Ibérica en Tres Cantos (Madrid).

› En Tres Cantos (Madrid) con el objetivo de aumentar sinergias

ZEISS INTEGRA SUS DIVISIONES DE NEGOCIO EN ESPAÑA EN UNA ÚNICA SEDE Zeiss Iberia, filial española de la multinacional alemana con una posición de vanguardia en soluciones de óptica, ha inaugurado este verano una nueva sede corporativa en la localidad de Tres Cantos (Madrid), en la que se integrarán sus cuatro divisiones de negocio, Meditec, Metrología Industrial, Microscopía y Vision, con más de 180 empleados. Asimismo, el centro albergará también el almacén principal de la compañía en España y su servicio técnico. Con esta ubicación, Zeiss busca beneficiarse de importantes sinergias, dentro de la apuesta de la multinacional por el mercado de la Península Ibérica. En este sentido, Ludwin Monz, presidente y consejero delegado de la división Zeiss Meditec,

explicó que “Zeiss está creciendo considerablemente en España. Es una etapa muy buena para la compañía y verdaderamente creemos en el mercado español”. Antonio Martínez, director general de la División de Metrología Industrial añadió que “el nuevo edificio no supone un mero cambio de sede, sino también la materialización de un proceso de integración estratégico, que forma parte del plan de crecimiento de la compañía en España”. Con motivo de la inauguración oficial de la nueva sede, Zeiss celebró dos jornadas de puertas abiertas a las que acudieron más de 300 personas, que incluyeron a clientes de todas las divisiones de negocio y familiares de empleados.

HEXAGON METROLOGY SE ASOCIA CON INOS/ GRENZEBACH EN PROCESOS PARA AUTOMOCIÓN El especialista en metrología dimensional Hexagon Metrology e y la compañía inos – miembro del grupo Grenzebach – anunciaron su colaboración en la formación y comercialización de soluciones para el control dimensional de procesos y metrología 3D automatizada para la industria de automoción en general. Este anuncio se produce después del lanzamiento del producto 360° SIMS (Smart Inline Measurement Solutions) de Hexagon Metrology en el mes de marzo de 2014. El 360° SIMS es una nueva familia de soluciones de medición, cuyo objetivo consiste en crear medios avanzados de control de procesos para lograr una comprensión completa de calidad. Dicha colaboración combina la tecnología de inos para sensores fijos y robóticos y la experiencia en el uso de cientos de módulos de automatización para constructores y proveedores de automoción de Hexagon Metrology en soluciones para medición 3D sin contacto. Hexagon Metrology integrará estos módulos de tecnología en su línea de medición Smart Inline, ampliando sus soluciones para la industria para ofrecer al usuario flexibilidad agregada, así como una nueva funcionalidad.

El módulo de eficiencia energética MS6-E2M. FOTO: FESTO

El nuevo módulo de eficiencia energética MS6-E2M de Festo facilita al máximo, según esta compañía experta en el ámbito de la automatización industrial, el ahorro energético en los sistemas de aire comprimido. Esta unidad de mantenimiento “inteligente” controla y regula de manera totalmente automática los parámetros operativos en las plantas. El módulo de eficiencia energética MS6-E2M, o simplemente E2M, puede hacer mucho más que una unidad de mantenimiento convencional, aseguran desde Festo. Interviniendo activamente en el suministro de aire, especialmente durante el funcionamiento en reposo, el consumo de aire comprimido puede reducirse. Al mismo tiempo, el control automático de importantes parámetros de funcionamiento tales como el caudal y la presión aseguran un proceso de producción fiable. Este módulo no únicamente es apropiado para máquinas nuevas y energéticamente eficientes; mediante la conexión de los sensores a un PLC, puede utilizarse también como sencilla retroalimentación en instalaciones más antiguas, que ahora necesitan operar con mayor eficiencia energética. AutoRevista • 105


ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA

WEBSITE

PÁGINA

AsorCAD

www.asorcad.es

91

Atotech

www.atotech.com

41

BASF Coatings

www.basf-coatings.com

Contraportada

CLR

www.clr.es

71

Coventya

www.coventya.com

43

Dimatec

www.e-dimatec.eu

53

Estampaciones Metálicas Egui

www.egui.com

93

GLT

www.gltnet.com

9

IHS by Polk

www.polk.com

Interior de portada

Inelca

www.inelca.es

59

Intecsa

www.intecsa.com

83

IZB

www.izb-online.com

11

Mann+Hummel

www-mann-hummel.com

4

MacDermid

www.macdermid.com

37

MMB Gadestic

www.mmbgic.org

67

Nagamohr

www.nagamohr.com

66

Nagares

www.nagares.com

25

Oerlikon Balzers Elay Coating

www.oerlikon.com

35

Pino Componentes

www.pinocomponentes.com

25

S&F Consultants

www.97sf.es

Interior de contraportada

Sisteplant

www.sisteplant.com

95

Técnica del Decoletaje

www.tecnide.net

66

Tecnomatrix

www.tecnomatrix.com

75

Trocellen

www.trocellen.com

13

World Courier

www.worldcourier.com

81

106 • AutoRevista


N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om

.283

Nº 2

/ 23

��

Nº 2.283

TUR

APA C T AUL A VID

www.auto-revista.com

A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to

RENTURA L CAP

LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

@a

����

����

�����

�����

����� ���

/ DIC

2013

.c ista -rev .auto ista www uto_rev

R U T AP

Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.

s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re

C

11

13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13

T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE

DE DIRECT

RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er

ME COM TOMOC RY

ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A

da orna J I I V

DO R EGA V A NN

E IN T

E

T R NE

*

NÚMEROS +

GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN

+

Boletín digital

LE IZ A B L C O NA L O S C Á TI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M

A simple equation for predictive insight.

����

���

SUSCRÍBASE

In June of 2013, IHS acquired R. L. Polk & Co., a global leader in automotive information and solutions.

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55 ����������������������

��������� ������������ ����������

��������������

No other source provides a more comprehensive picture of the automotive industry—enabling game-changing decisions to be made with speed and confidence.

5778_0614AA

suscripciones@tecnipublicaciones.com

���������������������

With the addition of Polk, IHS Automotive now provides expertise and insight from product inception…across design and production…to the sales and marketing efforts used to maximize potential in the marketplace.

www.polk.com

IVA incluido

283€ (Extranjero) 283

����

����

|

225€ 225

����

���

���

www.ihs.com

Suscripción anual

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


Nº 2.290 / JUL-AGO 2014 / 23 e

LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

Nº 2.290

Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com

JULIO-AGOSTO 2014

Las líneas aman las curvas

www.auto-revista.com @auto_revista

NISSAN

APRIETA EL ACELERADOR EN ESPAÑA Nissan steps on the accelerator in Spain PREMIOS / AWARDS

Dirigentes del Año de la Industria de Automoción 2014 / Automotive Industry Directors of the Year 2014

Coatings Solutions

Alemania, ¿Campeona del mundo de la industria de automoción? / Germany: automotive industry world champion? Sustancial aumento de la industria proveedora española en la IZB / Spanish supplier numbers at the IZB increase substantially


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.