Las líneas aman las curvas
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
DICIEMBRE 2014
Nº 2.294
Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
Nº 2.294 / DIC 2014 / 23 e
XXIV
XXIV
PREMIOS/AWARDS
DIRIGENTE DEL AÑO de la Industria de Automoción DIRECTORS OF THE YEAR 2014
Lugar: Hotel Intercontinental, Paseo de la Castellana, 49. Madrid Horario: 20:15 Bienvenida y cóctel / 21:30: Cena / 23:00: Entrega de En su vigésimo cuarta edición, los premios Dirigente del Año, que AutoRevista y su empresa editora, Grupo TecniPublicaciones conceden desde 1991, ha recaído en:
PREMIO AutoRevista
PREM Grupo TecniPu
José Carlos Robredo
Stefan So
DIRECTOR DEL CENTRO DEL GRUPO PSA EN MADRID
PRESIDENTE Y CONSEJE ZF FRIEDRICH
Por su encomiable labor para lograr la adjudicación de un original modelo en exclusiva mundial
Por una gestión caracteriz innovaciones y una exp de su com
PREMIO AutoRevista
PREMIO Grupo TecniPublicaciones
DIRIGENTE DE HONOR
DIRIGENTE DE HONOR
INNOVA
Luis Valero
Miquel Priu
Hexag
Por un periodo tan fructífero como el de sus más de 15 años como director general de ANFAC
PRESIDENTE DE MANUFACTURA MODERNA DE METALES
Por el s tecnologí para la c produc
ª 6JORNADA DE COMPRAS
Por su excelente trayectoria en una empresa con 70 años en la industria de automoción
EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
6th Purchasing Conference in the Automotive Industry
PREMIOS/AWARDS
DIRIGENTE DEL AÑO DIRECTORS OF THE YEAR 2014
PROGRAMA
de la Industria de Automoción
26
PATROCINADORES
ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y DESARROLLO DE PROVEEDORES EN DOS MERCADOS DE FUTURO: MARRUECOS Y MÉXICO 9:30
Recepción de ponentes y asistentes / Acreditaciones
10:00
Bienvenida y Presentación
10:05-10:25
“Presentación del entorno económico y progresión de la industria de automoción en Marruecos·, por Aziz el Atiaoui, director de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) en España
de NOVIEMBRE EN MADRID
Hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana, 49 28006 MADRID)
Mayor valor y capacidad innovadora / Greater value and innovation capacity 10:25-10:50
“Programas de colaboración entre AMICA y Renault para el desarrollo de proveedores en Marruecos”, por Abdelaziz Meftah, director de AMICA.
10:50-11:15
“Gestión aduanera en el sector de la automoción”, por Jesús Otero, director general de EUROPEA GROUP
11:15-11:40
Una logística de la máxima eficiencia, nexo imprescindible en la relación constructor-proveedor en Marruecos, por Cristina Orbea, directora ejecutiva del GRUPO GLT.
11:40-12:10
Pausa/Networking
12:10-12:35
Desarrollo de proveedores competitivos en Marruecos, por Yassine Souaf, gerente de Compras de RENAULT MARRUECOS
12:35-13:00
Implantación de soluciones de gestión avanzada de Compra y Contratación, por Rafael San Román, socio-director de Stratesys
6ª JORNADA DE COMPRAS en la Industria de Automoción BLOQUE ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE COMPRAS Y DESARROLLO DE PROVEEDORES EN MÉXICO
13:00-13:25
“Presentación del entorno económico y progresión de la industria de automoción en México” por Luis Ampudia, responsable de Asuntos Comerciales e Inversión de PROMÉXICO en España.
13:25-13:50
Fernando Zaballa, director de Compras Globales de INAUXA
13:50-14:15
Irache Pardo, responsable de Compras de CIE Automotive
14:15
Conclusiones y cierre
14:20
Cóctel
6 Automotive Industry Purchasing Conference th
Coatings Solutions
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANIZA/ORGANISED BY
COLABORAN/SUPPORTED BY
MÁS INFORMACIÓN
Mª Jesús Haddad y Mélanie Romat autorevista.tecnipublicaciones@gmail.com Tel.: 91 416 53 84 / 63 03 - Móvil: 616 992 779
www.auto-revista.com
Mª J autorevista Tel.: 91 416 53
Nº 2.294 / DIC 2014
SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /
12
@auto_revista
XXIV
PREMIOS/AWARDS
DIRIGENTE DEL AÑO de la Industria de Automoción DIRECTORS OF THE YEAR 2014
Mayor valor y capacidad innovadora Greater value and innovation capacity
12
27 42
27
51
6ª JORNADA DE COMPRAS
EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN / 6TH AUTOMOTIVE INDUSTRY PURCHASING CONFERENCE
RENAULT
LA HUELLA ESPAÑOLA EN LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN /SPANISH IMPRINT ON RENAULT’S PRODUCTION QUALITY
FIJACIONES RESPUESTAS GLOBALES
DE LOS EXPERTOS / FASTENER EXPERTS’ GLOBAL RESPONSE
ACTUALIDAD 006 / PSA Peugeot Citroën adjudica a Vigo el proyecto K9 008 / Las plantas españolas podrían cerrar el año con 2,4 millones de unidades producidas 009 / Sernauto muestra su disposición a cooperar con los clústers de automoción
42
MODELOS 010 / Fiat 500X, otro seductor sale del asfalto 011 / Seat León TGI, apuesta por el gas
ENCUENTROS/MEETINGS 061 / La 2ª edición de la Noche de automoción reafirma al sector como “motor de la economía española” / The 2nd ‘Noche de automoción’ reaffirmed the sector’s role as “a driving force for the spanish economy”
51
FERIAS/SHOWS 078 / Midest 2014, la automoción sigue marcando el ritmo de la subcontratación / The automotive sector continues to set the pace in subcontracting 088 / MetalMadrid volvió a ser el punto de encuentro de la industria / Industry again convenes in MetalMadrid
EMPRESAS/COMPANIES 100 / Festo Automation Center, un polo de nuevos desarrollos para automoción en el AIC / A new automotive development hub at the AIC
108 PRUEBA
HYUNDAI SANTA FE 2.0 CRDI 150 CV 4X2 KLASS
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 112 / Hexagon actualiza PC-DMIS 2014 113 / Nagares y Danobat, seleccionadas para el proyecto Cre100do.es AutoRevista • 3
A simple equation for predictive insight. In June of 2013, IHS acquired R. L. Polk & Co., a global leader in automotive information and solutions. With the addition of Polk, IHS Automotive now provides expertise and insight from product inception…across design and production…to the sales and marketing efforts used to maximize potential in the marketplace. No other source provides a more comprehensive picture of the automotive industry—enabling game-changing decisions to be made with speed and confidence. www.ihs.com
5778_0614AA
|
www.polk.com
EDITORIAL
MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, (AIC-Automotive Intelligence Center), Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu y Hexagon Metrology.
Haber dado lo mejor nunca es suficiente
A la espera de las cifras definitivas sobre el curso 2014 que verán la luz con exactitud en el comienzo del nuevo año, el sector del automóvil en su conjunto puede congratularse de los resultados de este ejercicio. El sólido respaldo del Gobierno en la tarea de incentivar la demanda interna ha seguido contribuyendo a la progresiva recuperación del mercado. Persiste la incertidumbre de si esta línea podrá tener continuidad en 2015, dado que si los factores macroeconómicos parecen mejorar, la capacidad adquisitiva del comprador medio aún puede generar lógicas dudas. En la vertiente industrial, a la que está consagrada, de forma única en España, nuestra publicación, la sensación es que toda la cadena devalor, desde las plantas de producción de vehículos hasta los últimos eslabones de la red de proveedores, ha dado lo mejor de sí. Conseguir las adjudicaciones de nuevos proyectos significa afrontar retos endiabladamente complejos, pero industrializar con un excelente nivel de eficiencia también implica dar el máximo. España ha regresado al grupo de los diez máximos productores de vehículos, con una meritorio salto de la duodécima a la novena plaza, pero toda la cadena de valor sabe que haber ofrecido su mejor versión no es suficiente. La industria española es consciente de que debe seguir trabajando con la misma intensidad y con el máximo esfuerzo para mantener y consolidar su posición. AutoRevista seguirá dando testimonio de ello. ¡Feliz Año 2015!
The best is only enough for now
Although the definitive figures for 2014 will not be published until early next year, the automotive sector can already congratulate itself on a good 12 months’ work. In the domestic market, the Government’s solid support for measures designed to stimulate demand has steadily encouraged recovery. Whether these incentives will be maintained in 2015 remains to be seen, as although macroeconomic indicators appear to be improving, average purchasing power in Spain is still weak enough to cause concern. On the industry’s manufacturing side, where AutoRevista’s coverage is unrivalled, there is a widespread feeling that everybody, from vehicle-making plants through to the last link in the supply chain, has given their very best. Winning the award of new vehicle programmes means tackling devilishly difficult challenges, and efficient mass production requires nothing less than absolute commitment. Spain has regained its place among the world’s top 10 vehicle-producing countries, climbing from 12th in the ranking to ninth, though every member of the value chain knows that improving on their best is the only way to remain in that position. Spain’s automotive industry is well aware that it needs to maintain that same level of intensity and effort if it wants to build on its current position. AutoRevista will continue to bear witness to that. Happy 2015!
Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Carlos Molina, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte : José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Ejecutivos de Cuentas: Madrid: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones.com). Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Fotos Portada: Javier Jiménez. EDITA
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050 Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691
SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA
NAC.
INT.
23€
43€
215€ 273€ 45€
45€
225€ 283€
Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
Actualidad PSA PEUGEOT CITROËN ADJUDICA A VIGO EL PROYECTO K9 El Comité Ejecutivo del Grupo PSA Peugeot Citroën anunció, el pasado 15 de diciembre, su decisión de adjudicar al Centro de Vigo la fabricación del proyecto K9, una nueva plataforma de vehículos comerciales ligeros para diferentes marcas del consorcio y de Opel, gracias al acuerdo firmado con General Motors.
La Dirección de la multinacional comunicó la asignación en París a Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, mientras que los trabajadores fueron informados a su vez en las instalaciones del centro gallego por Yann Martin, director de la factoría. Según el diario El Faro de Vigo, que citó fuentes del sector, el proceso de asignación de proveedores se llevará a cabo a lo largo del primer semestre de 2015, mientras que la fabricación de los vehículos comenzará en 2017. A lo largo de la mañana del día 15 de diciembre, se fueron conociendo reacciones a la noticia. Alberto Núñez Feijóo afirmó que “la atribución de este proyecto a la planta de Vigo es muy importante para Galicia. PSA Peugeot Citroën es un actor principal del tejido económico e industrial de la Comunidad y el Gobierno gallego tiene la firme voluntad de continuar respaldando De izquierda a derecha: Francisco Conde, conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia; Denis a esta empresa y a su fábrica de Vigo para Martin, director de la Región Europa del Grupo PSA; Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia; Yann Vincent, director Industrial del Grupo PSA; y Juan Antonio Muñoz Codina, Director Industrial y para que sigan mejorando su competitividad”. Supply Chain Europa del Grupo, en el anuncio de la adjudicación en París. Por su parte, Yann Martin apuntó que “el K9 asegurará un importante volumen de producción en la próxima década y posibilitará mi encuentro con Alberto Núñez Feijóo, de futuro para ampliar la industrialización la ejecución de nuestro Plan Industrial, a presidente de Galicia, el apoyo aportado de España y un paso muy importante hacia través del cual transformaremos profunpor la Xunta para reforzar la competitividad el objetivo de conseguir que España vuelva damente la fábrica para hacerla más comdel sector automóvil ha sido concluyente. a producir tres millones de vehículos”. petitiva y estar así preparados para otros Los esfuerzos realizados por el conjunto de Desde el cluster gallego de automoción, nuevos modelos”. los trabajadores de la planta de Vigo en el CEAGA, su presidente, José Luciano MarDenis Martin, director de la Región Europa marco de la propuesta de industrialización tínez Covelo, subrayó que “esta adjudicade PSA Peugeot Citroën, dijo que “hoy con- de un nuevo modelo, respondiendo a las ción representa una gran oportunidad para firmamos la atribución de la producción exigencias económicas demandadas por los proveedores, puesto que existen del K9 a la planta de Vigo, que ha sabido el Grupo, se materializan hoy con la atribumuchas piezas suministradas desde otros demostrar su capacidad para acoger este ción del proyecto K9 a la planta”. países que podrían fabricarse en Galicia”. proyecto. Es un gran día para Vigo. PSA es Desde la Asociación Nacional de FabriAnunció la inminente puesta en marcha de líder del segmento de vecantes de Automóviles y líneas de trabajo conjuntas sobre las posiSegún el diario hículos utilitarios ligeros Camiones (ANFAC), Mario bilidades de negocio existentes. en Europa, y el éxito del El Faro de Vigo, que citó Armero, vicepresidente Martínez Covelo se mostró convencido proyecto K9 es esencial ejecutivo, señaló que “la de que las empresas gallegas respondefuentes del sector, el para nuestras marcas”. decisión que ha tomado rán con éxito a las nuevas exigencias de proceso de asignación PSA Peugeot-Citroën Por su parte, Yann Vincalidad, costes, innovación, etc. “que, sin cent, director Industrial y de proveedores se hoy es fundamental para ninguna duda, planteará el proyecto K9 a de la Cadena Logística de llevará a cabo a lo largo el impulso y apoyo que los proveedores y destacó que CEAGA se PSA Peugeot Citroën, innecesita la industria esmarca el objetivo de mantener, o incluso del primer semestre pañola. Esta inversión es superar, los contratos actuales con el grudicó que “como comenté el 1 de diciembre durante de 2015 una nueva oportunidad po francés”. 6 • AutoRevista
AutoRevista • 7
Actualidad
NOTICIAS
› Hasta noviembre habían fabricado casi 2.250.000 vehículos
LAS PLANTAS ESPAÑOLAS PODRÍAN CERRAR EL AÑO CON 2,4 MILLONES DE UNIDADES PRODUCIDAS
En el mes de noviembre se produjeron 211,421 unidades, un 7,36% más que en el mismo mes de 2013.
El objetivo de alcanzar los 2,4 millones de vehículos producidos en 2014 está cada vez más cerca, ya que, según han comunicado desde ANFAC, hasta noviembre se alcanzó la cifra de 2.248.433 unidades fabricadas, lo que ha supuesto, un aumento del 10,85% respecto a los mismos meses del ejercicio anterior, en el que se fabricaron un total de 2.163.338 vehículos. Solo en noviembre se produjeron 211.421 unidades (un 7,36% más que en el mismo mes del ejercicio 2013). La capacidad de fabricación de España ha quedado patente, señalan desde la asociación, con la adjudicación del nuevo proyecto de PSA Peugeot Citroën, el K9, a la planta de Vigo. Desde ANFAC apuntan a los ajustes e iniciativas realizados en las factorías españolas y que han permitido “que los mercados de fuera sigan demandando el vehículo Made in Spain y los inversores sigan viendo a España como un país productor de vehículos de calidad, ofreciendo más carga de trabajo a las líneas de pro8 • AutoRevista
ducción de casi todas las plantas del país”. El capítulo de exportaciones también continúa creciendo y ANFAC calcula que, al cierre de 2014, superará los dos millones de unidades, ya que en el periodo comprendido entre enero y noviembre se han exportado 1.903.885 unidades, lo que significa un 7,93% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En concreto, en dicho mes, se han exportado 184.839 unidades, un 11,20% más que en el mismo mes del año anterior. Desde la asociación destacan el incremento de la demanda en los países norteafricanos que “supone una excelente oportunidad de desarrollo para incrementar los volúmenes de fabricación, ya que países como Argelia, Túnez, Marruecos o Egipto nos compraron más de 100.000 vehículos el año pasado y este mismo ejercicio pueden superar esa cifra”. Según Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, los nuevos vehículos fabricados en España -actualmente son 39
modelos- “potencian las exportaciones y la presencia de vehículos españoles en los mercados”. Por otro lado, ANFAC calcula que el ejercicio 2014 se cerrará con 998.000 matriculaciones, de las que 865.000 corresponderán a turismos, 117.000 a vehículos comerciales y 16.000 a camiones, mientras que en 2015, contando con el Plan PIVE, la recuperación económica y la reforma fiscal, se espera que la cifra de matriculaciones suba hasta los 1,05 millones de vehículos, de los que 910.000 correspondería a turismos, 125.000 a vehículos comerciales y 17.000 a camiones. Para el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, “España es un buen lugar para invertir”, en el que hay un gran tejido de empresas de componentes, flexibilidad laboral e importantes acuerdos con las centrales sindicales, razones por las que la asociación estima que algunos constructores adjudicarán nuevos modelos en los próximos meses. “Es posible que constructores que no fabriquen en Europa utilicen las plantas europeas”. Otros capítulos que ANFAC resalta, tal y como señaló en el encuentro con los medios que tuvo lugar a mediados de noviembre, es la necesidad de mejorar en aspectos tan importantes como la logística o los costes energéticos “que suponen una partida importante en la producción de vehículos”. En materia logística, la asociación espera importantes avances en los corredores, sobre todo en el Mediterráneo, y en materia energética, Armero explica que se debe intentar mejorar a partir de códigos de buenas prácticas y “ya hay más de 30 medidas e iniciativas identificadas, cuya implantación sera supervisada en las distintas plantas”. Mario Armero también destacó la importancia del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, con eliminación de aranceles y reconocimiento mutuo de la regulación técnica, “muy beneficioso para la industria española y para la europea”, ya que la actual regulación técnica equivale a un arancel del 26% y ese reconocimiento mutuo supone un ahorro del 7% en el precio del vehículo. Por último, Armero explicó que los próximos retos de ANFAC son la fábrica 4.0 y el vehículo conectado y destacó los valores que guían a la asociación: transparencia, ética e igualdad de acceso para todos aquellos que tengan un legítimo interés en el mundo del automóvil. Armero también informó que, a partir del 1 de enero de 2015, Mazda se incorporará a ANFAC.
Actualidad NOTICIAS
› La asociación presentó la Agenda Estratégica de Componentes 2020
SERNAUTO MUESTRA SU DISPOSICIÓN A COOPERAR CON LOS CLUSTERS DE AUTOMOCIÓN (un 82% si se incluyen los componentes “Sernauto está abierto a la cooperación incorporados a los vehículos exportados) con los clusters, al igual que con otras entidades. Todo lo que sirva para sumar en de su producción por valor de 17.000 millobeneficio de la competitividad del sector nes de euros; invirtió 785 millones de euros es positivo”. Así se manifestó José María (2,8% de la facturación) en i+D+i y dio emPujol, presidente de Sernauto, a una prepleo a más de 190.000 personas. gunta de AutoRevista en la presentación La Agenda se estructura a partir de cuade la Agenda Estratégica de tro ejes estratégicos, que “Todo lo que sirva incluyen 28 iniciativas y 75 Componentes 2020, el pasado viernes 28 de noviemmedidas, enfocadas a popara sumar en bre en Madrid. Vicenç Aguitenciar la I+D+i para mantebeneficio de la lera, presidente del cluster ner una ventaja competitiva competitividad del sostenible; incrementar la de Cataluña, el CIAC, que acudió al acto (al igual que sector es positivo”. competitividad a través de representantes de otros medidas en costes laboraJosé María Pujol, clusters, como el vasco, el les, energéticos y logísticos, presidente de Sernauto aragonés o el madrileño), entre otros; promover la apostilló que estas entidades “son trocitos internacionalización de las empresas; y fade ANFAC y Sernauto, además de aglutinar cilitar la financiación. Estos temas fue abordados por los presia otras empresas de la cadena de valor”. dentes de Bosch España y Portugal (Frank Previamente, con la presencia de la Seidel), CIE Automotive (Antón Pradera) y secretaria de Estado de Industria y Pyme, AMES (César Molins) en una mesa redonda. Begoña Cristeto, se resaltó la relevancia Frank Seidel puso el acento en la necesidel sector, que en 2013 facturó más de dad de equiparar la importancia del pro28.000 millones de euros; exportó el 60%
José María Pujol, presidente de Sernauto, durante la presentación de la Agenda de Componentes 2020.
ceso productivo a la del producto, “pues puede llegar a ser incluso más importante y debe recibir las mismas ayudas. También debe fomentarse una mayor nivel de iniciativas público-privadas”. César Molins, de AMES, también remarcó la importancia de “buscar la excelencia en el proceso” y tranquilizó a las pymes “porque no hay que asustarse por la diferencia de tamaño si se trabaja bien. Si existimos, es porque somos competitivos. Hay que mirar el ejemplo de grandes empresas alemanas centenarias, de origen familiar y cimentadas en negocios tradicionales”. Antón Pradera, en representación de CIE Automotive, señaló que “la I+D+i debe orientarse a la transversalidad con otras tecnologías, en especial con las que relacionan al sector con el mundo digital para el que debe prepararse cada vez mejor. Por otro lado, es muy importante que alcancemos una flexibilidad real, en la que se trabaja al máximo en cada hora que es necesario trabajar. Otros factores a tener en cuenta también son el coste y la eficiencia energética, así como la logística”. El cierre del acto correspondió a María Luisa Poncela, secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, quien manifestó la apuesta “por realizar doctorados industriales en las empresas”, de manera que se refuerce la colaboración y relación entre compañías del mundo industrial y universidades. AutoRevista • 9
Modelos
FIAT 500X Otro seductor
El Driver Mood Selector permite modificar la electrónica para mejorar la tracción, ya sea en los 4x2 o en los 4x4.
sale del asfalto
Hasta el próximo mes de febrero no llegará a los concesionarios el Fiat 500X, un nuevo SUV compacto que llega para arrasar con su irresistible atractivo.
C
on 4,25 metros de largo y una silueta que no es otra cosa una vuelta de tuerca del mítico 500, pero con cuatro puertas y más altura, llega el nuevo Fiat 500X. Su estilo está realmente conseguido con una perfecta mezcla de diseño retro aplicado al segmento de los SUV compactos, incluso en el interior, con una reproducción del original salpicadero del utilitario, pero ahora preparado para adoptar nuevas tecnologías. El espacio del habitáculo es bueno para todos los pasajeros en longitud y altura, aunque en las plazas traseras tres ocupantes irán un poco justos por una anchura algo más limitada. El maletero ofrece 350 litros, en la media de un turismo de su tamaño. 10 • AutoRevista
A principios de 2015, estará a la venta con un motor de gasolina y dos diésel. El gasolina es el 1.4 Multiair Turbo de 1.4 litros desarrolla 140 caballos, mientras que los de gasóleo La suspensión es independiente son un 1.6 de 120 caballos y un 2.0 de en las cuatro ruedas, con sistemas 140, los dos con la tecnología MultiMcPherson en todas ellas y un rejet. A lo largo de 2015, se incorporaglaje más bien firme. En carretera es rán la variante más potente del gaágil, no balancea y está muy bien insolina con 170 caballos y un gasolina sonorizado, con un elevado nivel de más accesible, con 1.6 litros y 110 cacomodidad interior. Todos los 500X, ballos, además del conocido diésel con excepción del acabado básico 1.3 Multijet de 95 CV. Habrá cajas de Pop, montan el sistema Driver Mood cambio manuales y automáticas en Selector que mediante un mando función de la motorización. giratorio situado detrás de la palanEl equipamiento del 500X puede ca del cambio permite modificar ser muy completo en ayudas a la toda la electrónica –respuesta del conducción y también muy extenso motor, control de tracción, control en elementos de personalización, de estabilidad, dirección, cambio, algo que el pequeño 500 puso de ABS- entre tres posibles programas: moda desde 2007. El 500X se ofrece Automático, que siempre busca la en cinco acabados: Pop, Popstar, mayor economía; Sport, para conseLounge, Cross y Cross Plus. Los Cross guir las mejores prestaciones; y All y Cross Plus se diferencian por un Weather, para mejorar aspecto exterior más la tracción en condiaventurero, con paciones invernales o de ES UNA DE LAS PRINCIPALES ragolpes más promibaja adherencia, esto RAZONES DE COMPRA EN nentes que simulan en el caso de los tracESTE SEGMENTO Y EL FIAT las defensas de un 4x4 ción delantera. Con y alargan su longitud 500X TIENE LAS DE GANAR los acabados Cross, total en 2,5 centímeel modo All Weather cambia por el tros y una altura libre al suelo dos Traction, para mejorar su capacidad centímetros mayor. Los precios de de tracción en pista y si es un 4x4, toda la gama aún no está definidos, entonces el tercer modo es el es el pero arrancan en los 17.590 del 1.6 Traction Plus, más enfocado a increMultijet de 120 caballos con tracción mentar el agarre en terrenos más delantera y llegan a los 29.590 euros rotos y que puede llegar a bloquear del 2.0 Multijet de 140 caballos AWD el embrague central que realiza el re- con cambio automático de nueve veparto de fuerza entre los dos ejes. locidades y acabado Cross Plus.
El diseño
Actualidad MODELOS
SEAT LEÓN TGI Apuesta por el gas El León es el primer modelo de la gama que estrena estas siglas con la que SEAT quiere que el público vaya familiarizándose
La única diferencia del TGI respecto a otro SEAT León es el testigo GNC y el indicador del nivel del depósito de gas.
L
as siglas TGI indican que se de fábrica, ya que es un depósito de trata de un modelo bifuel alta presión, a diferencia del GLP que que puede utilizar gasolina es gas licuado, una mezcla de butano o gas natural (GNC) indistintamente. y propano, y que sí puede instalarse El motor 1.4 de gasolina ofrece 110 después en un taller especializado. caballos con las correspondientes La combinación de sus dos commodificaciones para adaptarse al bustibles permite al León TGI una uso de los dos combustibles y su autonomía de 1.360 kilómetros y su rendimiento no varía sea cual sea el conducción no implica la más mínielemento que queme en sus cilinma diferencia respecto al de gasolidros. El espacio que ocupa la rueda na, ya que no varía el rendimiento, el de repuesto bajo el sonido o cualquier otra piso del maletero se sensación perceptible emplea para alojar por los ocupantes. ES MÁS LIMPIO Y MÁS el depósito del GNC, El precio del GNC está ECONÓMICO QUE EL con una capacidad de GASÓLEO O LA GASOLINA, por debajo del euro 15 kilogramos, y sólo PERO TIENE UNA RED DE (0,989 euros) y su puede instalarse despoder energético es REPOSTAJE LIMITADA
El GNC
muy elevado; de hecho, el consumo homologado de GNC a los 100 kilómetros es de 3,5 kilogramos, es decir, unos tres euros. Para hacerlo más representativo, con 20 euros de gasolina se pueden recorrer 307 kilómetros; con un León diésel TDI, 475 kilómetros; mientras que con este SEAT León TGI se pueden recorrer hasta 577 kilómetros. No hay ningún interruptor para que el conductor pueda elegir el combustible que quiere utilizar; si hay gas en el depósito siempre funcionará con GNC mientras haya combustible y pasará a gasolina cuando se acabe, sin que el conductor lo note. Tan sólo un testigo en el salpicadero nos indica que estamos circulando con GNC. Además de la venta en cuanto a consumo están las ventajas medioambientales, ya que el GNC reduce considerablemente las emisiones de CO2 y de óxidos de nitrógeno (NOx). Además de las siglas TGI, la adopción del nuevo depósito y el testigo del salpicadero, la única diferencia que ofrece este León con otro modelo de la gama es la sustitución del termómetro de refrigerante por el indicador del depósito del gas. Aunque las ventajas de este tipo de combustible son muchas, el inconveniente es que todavía son pocas las estaciones de servicio donde se puede repostar el GNC. Actualmente son unas 39 en toda España, pero la mayoría de ellas están en Madrid y Barcelona. Fenosa y SEAT están trabajando para ampliar esa red de abastecimiento y popularizar este combustible. El León TGI tiene un precio de 21.310 euros y está disponible con carrocería de cinco puertas y el familiar ST. De este precio hay que descontar las ayudas estatales y en algunos casos las autonómicas, ya que ciertas comunidades también tienen partidas especiales para la compra de vehículos propulsados por gas. AutoRevista • 11
PREMIOS / AWARDS
XXIV PREMIOS/AWARDS
DIRIGENTE DEL AÑO de la Industria de Automoción DIRECTORS OF THE YEAR 2014
MAYOR VALOR Y CAPACIDAD INNOVADORA
Greater value and innovation capacity AUTOREVISTA Y EL GRUPO TECNIPUBLICACIONES ENTREGARON EN LA NOCHE DEL 26 DE NOVIEMBRE LOS PREMIOS XXIV DIRIGENTE DEL AÑO, EN UN EVENTO QUE CONGREGÓ A CERCA DE 150 PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN Y EN EL QUE SE PUSO DE MANIFIESTO EL CRECIENTE NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA, ASÍ COMO EL RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE MULTINACIONALES DE PRIMERA MAGNITUD A ESCALA MUNDIAL./ ON THE EVENING OF 26 NOVEMBER, AUTOREVISTA AND GRUPO TECNIPUBLICACIONES PRESENTED THE 24TH DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS AT AN EVENT ATTENDED BY ALMOST 150 AUTOMOTIVE INDUSTRY PROFESSIONALS. THE CEREMONY ALSO SERVED TO UNDERLINE THE SPANISH AUTOMOTIVE SECTOR’S GROWING COMPETITIVENESS AND HIGHLIGHTED THE WORK DONE BY WORLD-CLASS MULTINATIONALS.
12 • AutoRevista
PATROCINADORES/SPONSORS:
DIRIGENTES DEL AÑO 2014
DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2014
L
a cita de este año estuvo patrocinada por Fira de Barcelona, Logiters, S&F Consultants y Salón Internacional del Automóvil. En ella se reconoció la capacidad de transformación de una planta discreta y modesta en un competitivo centro que ha asumido un modelo rompedor en exclusiva mundial. También la nueva dimensión de una multinacional, con múltiples posibilidades tecnológicas fortalecidas con la adquisición de TRW. Luis Miguel González, director de AutoRevista, expuso la extraordinaria dificultad que ha supuesto elegir un ganador este año en las dos categorías principales, dada la magnifica labor desarrollada por los candidatos los galardones. José Carlos Robredo, director del Centro de PSA Peugeot Citroën en Madrid, recibió el Premio Dirigente del Año de AutoRevista, por una gestión que se ha traducido en la adjudicación en exclusiva mundial de un modelo
T
his year’s awards ceremony was sponsored by Fira de Barcelona, Logiters, S&F Consultants and the Barcelona Motor Show. The first of the accolades paid tribute to the work done to transform an unassuming plant into a highly competitive production centre capable of making a groundbreaking model exclusively for the worldwide market. The second celebrated the new dimension gained by a multi-technology multinational further strengthened by its recent take-over of TRW. AutoRevista’s Managing Editor, Luis Miguel González, described how extraordinarily difficult it was to pick a winner in the two main categories this year in light of all the nominees’ outstanding performances. José Carlos Robredo, Manager of PSA Peugeot Citroën’s Madrid Centre, received the AutoRevista Director of the Year Award for his AutoRevista • 13
PREMIOS / AWARDS
José Carlos Robredo PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO DE AUTOREVISTA 2014 AUTOREVISTA DIRECTOR OF THE YEAR 2014
“SIN EL TRABAJO DE TODA LA PLANTILLA, ESTE LOGRO NO HABRÍA SIDO POSIBLE” “This achievement would have been impossible without the work done by our entire staff” El director del Centro de PSA de Madrid transmitió su agradecimiento a todo el equipo forma la plantilla de la factoría que produce desde la pasada primavera el Citroën C4 Cactus en exclusiva mundial. “Sin la participación de todas las personas que trabajan en el Centro de Madrid, un logro como éste no habría sido posible. Los trabajadores han sabido adaptarse a un proyecto largo, que ha tenido diversos obstáculos a lo largo de su desarrollo, pero que se ha traducido en un vehículo ganador”. Robredo recalcó el impacto del vehículo en la industria española de
14 • AutoRevista
componentes, “Al fabricarse solo en España, hemos tenido la oportunidad de que el 65% de las compras se realicen a proveedores implantados en el país”. Finalmente, expresó su gratitud a muchos amigos del sector y a su familia, por acompañarle en este reconocimiento a su labor. The Manager of PSA’s Madrid Centre thanked the entire team that has been building the Citroën C4 Cactus exclusively for the worldwide market at the factory since last spring. “An achievement like this would have been
impossible without the contributions made by everybody who works at the Madrid Centre. Our staff have adapted to a long vehicle programme that met with several obstacles along the way but which has now produced a winning model.” Mr Robredo then emphasised the vehicle’s impact on Spain’s components industry, saying, “As it is only built in Spain, it has given us the opportunity to source 65% of purchases from suppliers based in this country.Finally, he thanked his many friends in the sector, and his family, for joining him at the ceremony to acknowledge his work.”
clave en la estrategia de la marca Citroën como el C4 Cactus. Robredo transmitió su agradecimiento “a todo el equipo del Centro de Madrid por su esfuerzo para conseguir este logro”. También optaban al premio Antonio Cobo, director general de General Motors, (que excusó su asistencia al evento por estar fuera de España), cuya planta de Zaragoza ha lanzado tres modelos este año, y Emilio Titos, director de las Operaciones Industriales de Daimler en España, (que asistió a la entrega de premios) por dirigir “la industrialización de una furgoneta premium como la Clase V. El reconocimiento del Premio Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones se centró, en esta ocasión, en un Tier1 del máximo nivel a escala global y el galardón recayó en Stefan Sommer, presidente y consejero delegado de ZF Friedrichshafen, que acudió personalmente a recoger el premio. El director de AutoRevista recordó que “antes de asumir la presidencia de ZF, Stefan Sommer recibió el titánico cometido de organizar eficientemente toda la estructura operativa de ZF a escala mundial. Ese proceso, aún no ha concluido y al que se añade la integración con TRW, ha constituido un gigante del mundo de automoción de un extraordinario caudal tecnológico”. “Desde su nombramiento hace casi tres años, la labor de Sommer”, prosiguió González, “se ha materializado en una gestión plasmada en innovaciones de alto valor añadido, alto nivel de rentabilidad e inteligente expansión de una compañía reforzada con la adquisición de TRW este año. La dirección marcada por nuestro premiado
work in winning exclusive manufacture for the worldwide market of the Citroën C4 Cactus, a key model in the brand’s current and future strategy. Mr Robredo expressed his gratitude “to the entire team at the Madrid Centre for the effort they put into accomplishing this milestone.” The other award candidates were Antonio Cobo, Managing Director of General Motors (unfortunately abroad and unable to attend the event), who was nominated for his part in the successful production launch of three new models at the Zaragoza plant this year; and Emilio Titos, Industrial Operations Manager at Daimler in Spain (who was present at the ceremony), for successfully “putting the V-Class premium van into mass production.” The 2014 Grupo Tecnipublicaciones Director of the Year Award focused on world-class tier-one suppliers and was presented to Stefan Sommer, CEO of ZF Friedrichshafen, who received the accolade in person. AutoRevista’s Managing Editor explained, “Before taking over as CEO of ZF, Stefan Sommer was given the mammoth task of reorganising ZF’s entire operational structure worldwide to make it more efficient. That process, which is not yet complete and which now includes integration with TRW, is creating an automotive industry giant with an extraordinary amount of technology potential.” Mr González continued by saying that, since assuming the position almost three years ago, “Mr Sommer’s management has concentrated on achieving high-value-added innovation, high profitability and astute expansion for a company further reinforced by the take-over of TRW earlier
(› Sigue en pág. 19)
(› Continues in page 19)
PATROCINADORES/SPONSORS:
DIRIGENTES DEL AÑO 2014
DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2014
José Carlos Robredo, director del Centro de PSA Peugeot Citroën en Madrid, recibió el Premio Dirigente del Año de AutoRevista. El premio fue entregado por Luis Miguel González, director de AutoRevista./José Carlos Robredo, Manager of PSA Peugeot Citroën’s Madrid Centre, received the AutoRevista Director of the Year Award. The award was presented by Luis Miguel González, Director of AutoRevista.
El reconocimiento del Premio Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones recayó en Stefan Sommer, presidente y consejero delegado de ZF Friedrichshafen. El galardón fue entregado por Francisco Moreno, presidente del Consejo de Administración del Grupo TecniPublicaciones./The 2014 Grupo Tecnipublicaciones Director of the Year Award was presented to Stefan Sommer, CEO of ZF Friedrichshafen, who received the accolade in person. The award was presented by Francisco Moreno, Chairman of Grupo Tecnipublicaciones’ Board of Directors.
Miquel Priu, presidente de Manufactura Moderna de Metales, recibió el Premio Dirigente de Honor del Grupo TecniPublicaciones. El premio fue entregado por José Miguel García, director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona. / Miquel Priu, Chief Executive of Manufactura Moderna de Metales, received the 2014 Grupo tecniPublicaciones Honorary Award. The award was presented by José Miguel García, Director of the Barcelona International MotorShow.
El premio Dirigente de Honor de AutoRevista 2014 recayó en Luis Valero, ex director general de ANFAC. Recibió el premio de manos de Mar García Ramos, socio de S&F Consultants./The 2014 AutoRevista Honorary Award went to Luis Valero, former Director General of ANFAC. Mr Valero received the accolade from Mar García Ramos, Partner at S&F Consultants.
El premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica, recogido Per Holmberg, presidente de Hexagon Metrology, fue compartido con SEAT, (representada por Óscar Fernández, responsable del Departamento de Técnica de Medición en el Área de Calidad). El premio fue entregado por Vicente Carricas, director general de Logiters./The AutoRevista Technological Innovation Award, collected by Per Holmberg, President of Hexagon Metrology, was shared with SEAT (represented by Óscar Fernández, Measuring Technology Department Manager in the firm’s Quality Unit). The award was presented by Vicente Carricas, Managing Director of Logiters. AutoRevista • 15
PREMIOS / AWARDS
Stefan Sommer PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO DEL GRUPO TECNIPUBLICACIONES GRUPO TECNIPUBLICACIONES DIRECTOR OF THE YEAR AWARD
“EL OBJETIVO ES QUE UNA ORGANIZACIÓN ESTÉ PREPARADA PARA CUALQUIER CIRCUNSTANCIA”
“The goal is to make sure that the organization is prepared for any circumstances” El presidente y consejero delegado de ZF Friedrischshafen inició su discurso diciendo: «Estoy entusiasmado y muy agradecido por haber recibido este premio de Dirigente del Año 2014 del Grupo TecniPublicaciones». Sommer prosiguió señalando que «ser “el rostro de ZF” significa estar vinculado a esta empresa en todos los sentidos. Sin embargo, me gustaría señalar que el éxito del último par de años no se debe exclusivamente a mí: nuestro éxito se basa principalmente en toda la organización. Así pues, recibo este premio como representante de 73.000 empleados en todo el mundo. En los últimos dos años y medio como consejero delegado de ZF me he centrado, sobre todo, en la dirección estratégica del grupo. Los retos tanto actuales como futuros que afronta un proveedor de automoción son diversos y complejos. Las megatendencias globales, como las nuevas estructuras de mercado o los nuevos participantes en el mercado, los cambios demográficos, los nuevos conceptos de movilidad o “la guerra por el talento” están influyendo en el futuro de la industria de la automoción así como en el futuro de ZF». Sommer expuso que «la reciente recesión en el mercado de Europa meridional ofrece un buen ejemplo de lo importante que actualmente es tener una cartera global diversificada de clientes y mercados para reducir los efectos de las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, le corresponde al consejero delegado tomar ahora las decisiones correctas y crear un impulso de cambio para superar posibles puntos débiles. El objetivo es crear estructuras flexibles para que una organización esté preparada para cualquier circunstancia».
El presidente de ZF añadió que «además de la mencionada cartera de clientes y mercados, ZF se centra en la innovación y en el liderazgo de costes, la rentabilidad, la independencia financiera y en convertirse en una empresa atractiva a nivel global para los empleados. El cambio de ZF actualmente es muy obvio debido a la fusión de TRW y ZF. Evidentemente este cambio tiene una dimensión especial, pero la lógica es muy simple. Esta adquisición le añadirá valor a las mencionadas áreas de enfoque para mejorar las perspectivas de nuestra empresa». Sommer recordó que «ZF tiene una gran historia. Por cierto, en el 2015 celebraremos nuestro 100º aniversario como uno de los mayores proveedores de la automoción en la actualidad. Sin embargo, estas historias de éxito solo son posibles si uno tiene un objetivo estratégico e intenta mejorar (hacer lo correcto) cada día. De nuevo, muchas gracias por el premio Dirigente del Año 2014. Este premio es una motivación para mí y me anima a seguir en la dirección elegida». The CEO of ZF Friedrischshafen opened his speech by saying, “I’m excited and grateful to be receiving this award as Grupo TecniPublicaciones 2014 Director of the Year” He continued, “Being the ‘face of ZF’ means being linked to this company in every way. However, I would like to point out that the success of the last couple of years is not entirely up to me — our success is mainly based on the entire organization. Therefore I’m receiving this prize as a representative of 73,000 employees worldwide. In the last two and a half years as the CEO of ZF I’ve mainly focused on the strategic direction of the group. Current as well as future challen-
ges facing automotive suppliers are various and complex. Global megatrends, such as new market structures or market participants, demographic change, new mobility concepts or the ‘War for Talent’, are influencing the future of the automotive industry as well as the future of ZF”. Sommer went on to explain, “The recent downswing in the southern European market provides a good example of how important a global diversified portfolio is today in regard to customers and markets to reduce the effects of market fluctuations. But it’s up to the CEO to make the right decisions now and create the momentum for change to overcome possible weaknesses. The goal is to create flexible structures, so that the organization is prepared for any circumstances”. The CEO of ZF added, “Besides the aforementioned market and customer portfolio, ZF focuses on innovation and cost leadership, profit, financial independence and becoming a globally attractive employer. ZF’s change is currently obvious with the TRW and ZF merger. Of course the scale is special, but the logic is quite simple. This acquisition will add value in the mentioned focus areas to improve the prospects of our company”. He concluded by stating, “ZF has a great history. By the way, we will celebrate our 100th anniversary in 2015 as one of the largest automotive suppliers at this time. However, such success stories are only possible if you have a strategic goal and try to improve (do the right thing) every day. Again, thank you so much for the 2014 Director of the Year award. This motivates and encourages me in my chosen direction”.
Cena / Dinner
De izquierda a derecha/From left to right, Francisca Martínez Vitón y/and José Carlos Robredo (PSA). 16 • AutoRevista
De izquierda a derecha/From left to right, Vicente González (Minetur), Mar García Ramos (S&F Consultants) y/and Francisca Martínez Vitón.
PREMIOS / AWARDS
Cena / Dinner
De izquierda a derecha/From left to right, Teresa Pont, Miquel Priu (Manufactura Moderna de Metales) y/and Luis Valero.
Per Holmberg (Hexagon Metrology), Jordi Edo (Hexagon Metrology) y/and Vicente Carricas (Logiters).
De izquierda a derecha/From left to right, Margarita Cárdenas, Herminio Navalón (Nagares) y/and Óscar Fernández (SEAT).
De izquierda a derecha/From left to right, Fernando Acebrón (ANFAC), Rafael Prieto (Peugeot) y/and José Ramón Álvarez Rendueles (Peugeot).
De izquierda a derecha/From left to right, Emilio Titos (Mercedes-Benz), Mikel Orbea (Grupo GLT) y/and Cristina Orbea (Grupo GLT)
De izquierda a derecha/From left to right, Jesús Otero (Europea Group) y/and Alfredo Vila (Citroën).
18 • AutoRevista
DIRIGENTES DEL AÑO 2014
DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2014
Luis Valero DIRIGENTE DE HONOR DE AUTOREVISTA 2014 WINNER OF THE 2014 AUTOREVISTA HONORARY AWARD
“LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE AUTOMOCIÓN HA HECHO LOS DEBERES” “Spain’s automotive industry has done what was needed” El ex director general de ANFAC manifestó que “aquellos 15 años en ANFAC fueron francamente positivos. Tenía un equipo espléndido y encontré un sector muy variado, innovador y competitivo, lleno de grandes profesionales. Además de los grandes profesionales en las distintas facetas, estaba la industria de componentes de la que se puede decir que es las raíces de los fabricantes. Es una industria muy sólida y competitivos desde multinacionales españolas o foráneas hasta pymes”. Valero resaltó la “experiencia de haber conocido a seis ministros de Industria y a seis presidentes de ANFAC. Con el séptimo ministro, trabajé posteriormente. De la Administración española, del color que fuera, siempre recibía ANFAC y al sector con la importancia que realmente tenía. Quisiera dejar constancia del dato de que en el periodo 1997-2014, solo en dos años y medio, no ha habido ayudas a la venta de coches. También recordar que en 2009, hubo una sustancial rebaja del impuesto de matriculación cuando se aplicaron criterios de CO2, lo que permitió que en el 60% de los coches vendidos se pagará menos por este impuesto”. Por otro lado, Valero recordó que “en España, en los últimos años, se han hecho los deberes, sobre todo en materia laboral por delante de algunos países europeos. Sin embargo, en 2012, el Gobierno de España atravesaba una situación muy difícil, cuando el sector empezó a apostar por España con sucesivas
inversiones de diferentes fabricantes, lo cual el Gobierno supo reconocer. Entonces empezó a apoyar la demanda interna con los Planes PIVE, que fueron una idea del subsecretario de Industria, Enrique Hernández Bento. Con los presupuestos del próximo año, en esta legislatura el Gobierno habrá destinado 785 millones de euros a este concepto. En definitiva, el sector de automoción es competitivo y algo tiene que ver en que el crecimiento de la economía española sea superior a la de otros países europeos como Francia o Alemania y espero que siga así por muchos años”. The former Director General of the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) stated, “I spent 15 frankly great years at the association. I had a splendid team around me and worked in a varied, innovative and competitive sector full of outstanding professionals. And then there was the components industry, which could be said to represent automakers’ roots. It is an extremely solid and competitive sector that spans everything from Spanish and foreign multinationals through to SMEs.” Mr Valero emphasised, “the experience of getting to know six ministers of industry and six ANFAC presidents. In fact, I worked with a seventh minister later on in my career. The Spanish government, whatever its colour, was always willing to listen to the ANFAC and the
tiene mucho que ver con el excelente momento que atraviesa la compañía”. El galardón fue entregado por Francisco Moreno, presidente del Consejo de Administración del Grupo TecniPublicaciones. En la presentación de la primera de las categorías de honor, el director de AutoRevista señaló que “en esta ocasión, hemos querido homenajear la figura que, en sus más de 15 años, como director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) fue un ejemplo de capacidad de diálogo, de aportación de cohesión y de búsqueda de soluciones con diferentes interlocutores. En suma, una labor enfocada a que todos los potenciales de los constructores de automóviles en España estuvieran canalizados y trabajando de forma conjunta en beneficio de los intereses de todo el sector. Por todo ello, el premio Dirigente de Honor de AutoRevista 2014, recae en la figura de Luis Valero”. Recibió el premio de manos
sector and afford them their true importance. I would also like to underline that between 1997 and 2014 there have only been two and a half years in which no subsidies to encourage car sales have been available. Likewise, it is worth highlighting the substantial cut in vehicle registration tax in 2009 when CO2 emissions criteria were introduced. As a result, tax was lowered on 60% of cars sold.” Mr Valero also recalled, “In Spain, the industry has done what was needed in recent years — above all in the employment sphere — and has moved faster than several of its European counterparts. In 2012, when the Spanish government was facing a very tough scenario, the sector started to show renewed faith in the country and various manufacturers invested here, making a commitment to our industry that the government duly acknowledged. It then started to encourage domestic demand with the PIVE scrappage schemes, which were an idea proposed by Undersecretary for Industry Enrique Hernández Bento. When the amounts assigned in next year’s budget are included, in this legislative period the Government will have provided €785 million worth of these incentives. In short, the automotive sector is competitive and is contributing to the fact that Spain’s economy is growing faster than that of other European countries like France and Germany, a situation that I hope will continue for many years to come.”
this year. The company’s current performance is a direct result of the course charted by our awardwinner.” The award was presented by Francisco Moreno, Chairman of Grupo Tecnipublicaciones’ Board of Directors. Presenting the first of the honorary awards, AutoRevista’s Managing Editor stated, “This time we wanted to pay tribute to an industry figure who, in more than 15 years as Director General of the ANFAC, championed dialogue, cohesion and solutions arrived at with all the industry’s stakeholders. In short, he focused on channelling the potential of each and every automaker present in Spain and on working in partnership to further the interests of the entire sector. For all of this, the 2014 AutoRevista Honorary Award goes to Luis Valero.” Mr Valero received the accolade from Mar García Ramos, Partner at S&F Consultants. In introducing the winner of the Grupo AutoRevista • 19
PREMIOS / AWARDS
Miquel Priu DIRIGENTE DE HONOR DEL GRUPO TECNIPUBLICACIONES 2014 WINNER OF THE 2014 GRUPO TECNIPUBLICACIONES HONORARY AWARD
“MIRAMOS EL FUTURO CON EXCELENTES PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO” “We have excellent growth prospects” El presidente de Manufactura Moderna de Metales subrayó la “ilusión por recibir este premio en el año 2014, cuando se cumple el 70 aniversario de la constitución de nuestra empresa por parte de mi padre, Joan Priu. Dentro de nuestra familia, ya había habido una tradición metalúrgica importante que se remonta a finales del siglo XIX. Como empresa familiar, estamos muy orgullosos y satisfechos del camino recorrido. Actualmente, tenemos la excelente implicación de mi hijo Jordi y ya estamos, por tanto, en la tercera generación”. “Afortunadamente”, prosiguió Miquel Priu, “miramos el futuro con ilusión y excelentes perspectivas de crecimiento. Siempre estamos trabajando para conseguir la máxima satisfacción de nuestros clientes. Nuestra capacidad de desarrollo e innovación se ha convertido en la punta de lanza para consolidar nuestra posición en el mercado- El cliente siempre agradece y valora aquellas propuestas y mejoras que le permiten ser más competitivo. Para nosotros, es fundamental conocer sus necesidades y tener la capacidad de hacer frente a ella. Por ello, nuestro reto más importante para los próximos años es incrementar nuestra globalización. En este año, hemos inaugurado una planta en Togliatti (Rusia), mercado donde hemos depositado muchas esperanzas y donde confiamos que vamos a tener un crecimiento
20 • AutoRevista
importante en los próximos años. Hemos incrementado nuestra presencia en paneles de importantes OEMs, a los que quiero agradecer la colaboración, el apoyo y la confianza que siempre han tenido en nuestra empresa y muy especialmente a los grupos Renault Nissan y PSA, sin los cuales nuestro proyecto no hubiera sido posible”. Priu añadió que “este premio que nos llena de orgullo es un reconocimiento al trabajo hecho y al que se está haciendo. Quiero mi expresar a todos los trabajadores de la empresa y en especial al gerente [Toni Durà] por su participación en el desarrollo de nuestra empresa”. The Chief Executive of Manufactura Moderna de Metales underlined the “pleasure that I have in receiving this award in 2014, the year in which the company created by my father, Joan Priu, is celebrating its 70th anniversary. Our family has a long metalworking tradition stretching back to the end of the 19th century. As a family business, it is a source of enormous pride and satisfaction to look back and see how far we have come. Moreover, my son Jordi is now deeply involved in the firm and we are in the process of handing over the reins to the third generation.” “Fortunately,” continued Mr Priu, “we have excellent growth prospects and can view the
future with optimism. We constantly strive to achieve maximum customer satisfaction. Our development and innovation capacity is now spearheading our efforts to consolidate our market position. Clients always appreciate and value any proposals or enhancements that make them more competitive. For us, it is essential to understand their requirements and have the capacity to meet them. Consequently, our biggest challenge over the next few years will be to extend our global reach further. This year we have opened a plant in Togliatti, Russia, a market for which we have great hopes and where we are convinced we will achieve major growth in the next few years. We have increased the amount of work we do with major OEMs, which I would like to thank for their input and for their constant support for and faith in our company. I would especially like to thank the Renault–Nissan and PSA groups, without which we would not be where we are today.” Finally, Mr Priu added, “This award that makes us so proud represents recognition of the work we have done and the work we are doing. I would like to take this opportunity to express my sincere thanks to everybody who works at the company and, especially, to its manager [Toni Durà], for their contribution to our firm’s development.”
de Mar García Ramos, socio de S&F Consultants. En la distinción correspondiente al Grupo TecniPublicaciones, Luis Miguel González resaltó la larga trayectoria del presidente de Manufactura Moderna de Metales, “compañía que ha celebrado su 70 aniversario en 2014. Él sigue muy vinculado de forma muy directa a cuanto acontece en esta empresa caracterizada por la tradición industrial de Cataluña y por la gestión de una saga familiar que ha ido, generación tras generación, haciéndola más fuerte. Así lo ha hecho hasta el punto de que, en este año histórico para ella, ha inaugurado un planta en el competitivo mercado de Rusia. Una trayectoria de las que hacen posible que la industria española sea lo que es hoy, por lo que el galardón es para Miquel Priu, presidente de Manufactura Moderna de Metales”. Entregó el premio José Miguel García, director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona. Finalmente, el director de AutoRevista introdujo
Tecnipublicaciones Honorary Award, Mr González highlighted the long career enjoyed by the Chief Executive of Manufactura Moderna de Metales, “a company that celebrated its 70th anniversary in 2014. He remains in direct contact with the firm and follows everything that goes on in this company imbued with Catalonia’s industrial tradition and the spirit of a family that, generation after generation, has led it from strength to strength. Such has been its advance that in this historic year for the business it has opened a plant in the competitive Russian market. This firm exemplifies everything that has made the Spanish automotive industry what it is today and, for this reason, the award goes to Miquel Priu, Chief Executive of Manufactura Moderna de Metales.” He was presented the trophy by José Miguel García, Director of the Barcelona International Motor Show. Finally, the Managing Editor of AutoRevista introduced the evening’s last award-winner,
(› Sigue en pág. 22)
(› Continues in page 22)
PATROCINADORES/SPONSORS:
DIRIGENTES DEL AÑO 2014
DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2014
Cena / Dinner
De izquierda a derecha/From left to right, Jesús Álvarez Cascos (Stratesys), Charo Moreno (AutoRevista) y/and Javier Navarro (Edonia).
De izquierda a derecha/From left to right, David Romeral (CAAR), José Luciano Martínez Covelo (CEAGA) y/and Vicenç Aguilera (CIAC).
De izquierda a derecha/From left to right, José Manuel Pequeño (MCA), Julio de Juan (S&F Consultants) y/and Elena Lluch (AVIA).
De izquierda a derecha/From left to right, Aziz el Atiaoui (AMDI), Enrique Cruz (Logiters) y/and José Carlos Mulero (Erum Group).
De izquierda a derecha/From left to right, Agustín Suárez (Bollhöff), Francisco Cifuentes (Plastic Omnium) y/and Mariola Núñez (AutoRevista).
De izquierda a derecha/From left to right,Jaime Riofrío (BASF Coatings), Benito López (Nagares) y/and Juan Diego Navalón (Nagares). AutoRevista • 21
PREMIOS / AWARDS
Per Holmberg (Hexagon Metrology) PREMIO AUTOREVISTA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AUTOREVISTA TECHNOLOGICAL INNOVATION AWARD
“LA INNOVACIÓN“GENERA PROSPERIDAD” “Innovation generates prosperity” Para mí es un gran orgullo estar aquí esta noche en representación de Hexagon Metrology. Hexagon es una empresa global con una facturación de alrededor de 2.400 millones de euros y 14.000 empleados distribuidos de manera uniforme entre América, Europa y Asia. El principal objetivo de nuestra empresa es ayudar a nuestra base de clientes a recopilar y utilizar información procesable. Hexagon Metrology está enfocada al sector industrial. La primera vez que visité España por motivos profesionales debió de ser hace unos 25 años. Desde entonces han pasado muchas cosas en España y todo el mundo tiene el deseo y la motivación de seguir desarrollando actividades industriales con el objetivo de convertirse en un referente mundial. El proyecto por el que nos han concedido este premio junto al grupo SEAT, aquí en España, empezó como una visión de futuro en plena crisis económica, allá en el 2009. Por aquel entonces en Hexagon decíamos que teníamos las tecnologías y la visión de futuro necesarias y que debíamos seguir invirtiendo en el futuro. En aquel momento este proyecto se convirtió en una de nuestras mayores inversiones de futuro, junto con un cliente activo e interesado en el proyecto que por aquella época demostraba la misma visión de futuro. El proyecto de aseguramiento de la calidad en línea, bautizado como 360º SIMS, ha sido desarrollado junto con nuestro socio de desarrollo del proyecto, SEAT, y varios compañeros durante un período de casi cuatro años, y ofrece al área de producción, y en concreto al área de montaje, la posibilidad de recopilar informa-
ción sobre la calidad del montaje en tiempo real (tiempo de ciclo) y de reaccionar inmediatamente ante esa información. El resultado: un ahorro real de tiempo y costes con una inversión moderada. El 360º SIMS proporciona información transparente según sea necesario, a nivel del operario de línea, del departamento de Calidad o de la dirección, mediante actualizaciones regulares. Uno de los retos de este proyecto ha sido conseguir que la información recopilada mediante tecnología de fotogrametría remitiera a información real, así como manejar la gran cantidad de información de forma rápida y procesable. ¡Tener demasiada información y tenerla demasiado tarde no sirve de nada! Quiero dar las gracias a SEAT, representada en este acto por el Sr. Óscar Fernández, ya que sin su deseo de ser un auténtico socio de Hexagon hoy no estaríamos aquí. Muchas gracias a todos mis compañeros que han hecho posible este premio y muchas gracias a la organización por el reconocimiento a la tecnología innovadora, actualmente también implementada en el mundo real. It is with great pride that I stand here tonight representing Hexagon Metrology. Hexagon is a global company with a turnover of around €2.4 billion and 14,000 employees split evenly between the Americas, Europe and Asia. The company’s main focus is on helping our customer base gather and make use of actionable information. Hexagon Metrology is focused on the industrial sector. The first time I visited Spain in a professional role must have been 25 years ago. A lot has ha-
el último premio de la noche, señalando que “automoción es innovación, factor sin la que no se puede concebir esta industria. En los últimos años, nuestro premios vienen reconociendo innovaciones rupturistas. Estamos teniendo la suerte de conocer cada vez más proyectos que rompen esquemas. En este sentido, la empresa que reconocemos lleva largo tiempo convirtiéndose, a través de desarrollo propio y adquisiciones estratégicas, en un gigante de la metrología. Su más reciente se ha materializado en España, la fotogrametría por luz blanca aplicada en la medición de carrocerías en línea de producción, que, según la compañía, va (› Sigue en pág. 24) 22 • AutoRevista
ppened since then and there is a broad-based drive and wish to develop industry further and become a world-class benchmark. The award given to us, together with SEAT group, here in Spain started off as a vision in the midst of the financial crisis, 2009. At the time we decided that we had the technology and the vision and had to continue investing in the future. At that time, this became one of our biggest future investments, together with a committed and active customer that shared that same vision. Together with our project development partner, SEAT, and a number of colleagues over almost 4 years, the inline quality assurance project, today named SIMS360, has enabled the production and assembly areas to gather information about assembly quality, in real time (cycle time), and to react to the information immediately. The result: real time control and cost savings for moderate investment. SIMS360 delivers transparent information wherever needed — line operators, quality departments or management level — via regular updates. One of the challenges has been to reference the information gathered via photogrammetry to actual information, as well as handling the huge volume of data in a fast and actionable way. Too much information, too late, is no help! I want to thank SEAT, here represented by Mr. Óscar Fernandez, as without its desire to be a real partner we would not be standing here today. Many thanks to all my colleagues who made this award happen and many thanks to the organisers for acknowledging this innovative technology now in place in the real world.
stating, “The automotive industry is innovation, a factor without which the sector would be inconceivable. In recent years, our awards have also paid homage to ground-breaking innovation, and we are fortunate in that we are seeing an increasing number of projects that set new standards. In this regard, the winner of this award has long been combining proprietary development and strategic acquisitions in its drive to become a major force in the metrology field. Its latest innovation — whitelight scanning used to measure vehicle bodies on the production line — was debuted in Spain and, according to the firm, it is going to change the (› Continues in page 24)
P
PREMIOS / AWARDS
De izquierda a derecha/From left to right, Iván García Varas (Saint-Gobain Sekurit), Luis Arce (Isra Visión) y/and Eduardo Eito (AutoRevista).
De izquierda a derecha/From left to right, Nuria Robredo, Carolina López (PSA) y/and Concha Caja (PSA).
De izquierda a derecha/From left to right, Thomas Sebulke (ZF), Carlos Mataix (Sigrauto) y/and Rafael Pardo (AEDRA).
De izquierda a derecha/From left to right, José María Roncero (AECIM), Carlos Molina (AutoRevista) y/and José Manuel Pequeño (MCA).
De izquierda a derecha/From left to right, Pepe Pérez (Ford), Pilar Guridi y/and Miguel López Quesada (Gestamp).
De izquierda a derecha/From left to right, Sofía Muñoz (PSA), Emma Terrados (PSA), David Barrientos (ANFAC) y/and María de Marco (ANFAC).
(› Viene de pág. 22)
a cambiar el escenario del control de calidad de la fabricación de vehículos y en la generación de toma eficiente de decisiones. Por decisión de Hexagon Metrology, el premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica, recogido Per Holmberg, presidente de Hexagon Metrology, fue compartido con SEAT, (representada por Óscar Fernández, responsable del Departamento de Técnica de Medición en el Área de Calidad) por la cooperación de constructor y proveedor en el éxito de este proyecto. El premio 24 • AutoRevista
quality control scenario in vehicle manufacture and facilitate efficient decision-making.” At Hexagon Metrology’s request, the AutoRevista Technological Innovation Award, collected by Per Holmberg, President of Hexagon Metrology, was shared with SEAT (represented by Óscar Fernández, Measuring Technology Department Manager in the firm’s Quality Unit) in acknowledgement of the cooperation between automaker and supplier that resulted in the project’s success. The award was
PATROCINADORES/SPONSORS:
DIRIGENTES DEL AÑO 2014
DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2014
De izquierda a derecha/From left to right, Jon Berroeta (ZF), Miguel Pérez Schwarz (ZF) y/and Carla Mir (ZF).
De izquierda a derecha/From left to right, Laura Bermejo (Nagamohr), Patrick Bosch (Nagamohr) y/and Mario Lobato (Técnica del Decoletaje).
De izquierda a derecha/From left to right, Eduardo Flores (Near Technologies) y/and Jesús González (Stratesys).
De izquierda a derecha/From left to right, Miguel Aguilar (IFEMA) y/and Ana Sánchez-Terán (IFEMA).
AutoRevista • 25
PREMIOS / AWARDS
De izquierda a derecha/From left to right, Ricard Yuba (SEAT), José Collado (Adler Pelzer Group) y/and Donia Razazi (S&F Consultants).
De izquierda a derecha/From left to right, Daniel Prieto, Toni Durá y/and Toni Roa (Manufactura Moderna de Metales).
De izquierda a derecha/From left to right, Luis Miguel González (AutoRevista), Stefan Sommer (ZF) y/and Jochen Mayer (ZF).
De izquierda a derecha/From left to right, Francisco Moreno (Grupo TecniPublicaciones), José Miguel García (Salón del Automóvil de Barcelona) y/and Vicente González (Minetur).
fue entregado por Vicente Carricas, director general de Logiters. Luis Miguel González concluyó añadiendo “que este colofón refleja que la cooperación es el mejor ejemplo de cómo se consiguen no solo la innovación, sino la eficiencia y la competitividad de nuestro sector. Que por primera vez, un proveedor de alto nivel tecnológico y constructor como SEAT recojan conjuntamente este premio dice mucho de cómo está trabajando esta industria. Les esperamos el próximo año en el 25 aniversario de los premios Dirigente del Año”. 26 • AutoRevista
presented by Vicente Carricas, Managing Director of Logiters. Mr González concluded by adding, “This gesture shows how co-operation is the best way of achieving not only innovation, but also efficiency and competitiveness in our sector. The fact that, for the first time, a technology supplier and a vehicle manufacturer of SEAT’s stature have jointly collected this accolade speaks volumes about the way the industry works today. We look forward to seeing both of them next year when the Director of the Year Awards celebrate their 25th anniversary.”
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DEª AUTOMOCIÓN
66 JORNADA Automotive Industry Purchasing Conference DE COMPRAS th
EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
ESTRATEGIAS DE COMPRAS EN DOS MERCADOS DE FUTURO: ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y DESARROLLO 26 MARRUECOS Y DOS MÉXICO DE PROVEEDORES EN MERCADOS de NOVIEMBRE DE FUTURO: MARRUECOS MÉXICO EN MADRID Purchasing strategiesY in two promising markets — Morocco and Mexico Hotel Intercontinental 9:30
(Paseo de la Castellana, 49
10:00 10:05-10:25 El pasado 26 de noviembre, AutoRevista compartió una serie de contenidos de primer nivel sobre el mundo de las10:25-10:50 Compras con cerca de 80 profesionales del sector. En esta oportunidad, la Jornada de Compras 10:50-11:15 se enfocó a dos mercados al alza como Marruecos y México. Para analizar el primero de ellos, se combinaron 11:15-11:40 las ponencias de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI); de un experto en el mundo 11:40-12:10 aduanero como Europea Group y de un operador 12:10-12:35 logístico de referencia entre Europa y Marruecos, como Grupo12:35-13:00 GLT. En el caso de México, la panorámica general corrió a cargo de ProMéxico, mientras la experiencia sobre el terreno llegó de la mano de proveedores de primer13:00-13:25 nivel como Inauxa y CIE Automotive. El nexo entre ambos lo aportó, con una enriquecedora visión de las nuevas tecnologías, la firma Stratesys. AutoRevista 13:25-13:50 ofrece la síntesis, en primera persona, de la exposición 13:50-14:15 de cada uno de los ponentes. 14:15
28006 MADRID) On 26 November, AutoRevista hosted a series of highcalibre presentations on purchasing attended by approximately 80 industry professionals. This year’s Purchasing Conference focused on two up-andcoming markets — Morocco and Mexico. Analysis of the opportunities available in the first of these was provided by the AMDI (Moroccan Investment Development Agency), by customs expert Europea Group, and by the leading logistics operator between Europe and Morocco Grupo GLT. In the case of Mexico, the market overview came from ProMéxico, while experiences on the ground were described by tier-one suppliers Inauxa and CIE Automotive. Providing a link between the two sessions, Stratesys outlined the possibilities opened up by new technology. AutoRevista summarises each of these presentations in the following pages.
14:20/ FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN POR L.M.G.
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
SUPPORTED BY
AutoRevista • 27
JORNADAS / SEMINARS
Aziz el Atiaoui Director de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) en España Director of the AMDI (Moroccan Investment Development Agency) in Spain
MARRUECOS: PLATAFORMA COMPETITIVA PARA LA AUTOMOCIÓN El Plan de Aceleración Industrial (PAI) 2014-2020, diseñado por el Ministerio de Industria y Nuevas Tecnologías de Marruecos, se apoya en diez medidas clave. En lo que respecta a los denominados Ecosistemas Industriales, el Plan contempla su creación y apoyo; la compensación industrial; una transición de lo informal a lo formal; y la cualificación de recursos. El PAI incluye tres medidas relativas herramientas de apoyo para mejorar la competitividad de las pymes; ayudas de carácter financiero; e infraestructuras accesibles en régimen de alquiler. Por último, en el plano internacional, las líneas de actuación se orientan a la integración del Reino de Marruecos a nivel internacional; acuerdos de fortalecimiento de la inversión directa extranjera; y ampliación de la vocación africana. En el caso específico del sector de automoción, el PAI prevé para 2020 aumentar la capacidad de producción de vehículos hasta las 800.000 unidades (frente a las 400.000 actuales); alcanzar una tasa de integración local del 65% (frente al 47% actual); y generar 90.000 nuevos empleos hasta alcanzar una cota de 165.000. En suma, se persigue que Marruecos sea un destino ineludible para los actores internacionales, así como anclar los procedimientos y actividades del sector de automoción en el país. Nos enfrentamos a cinco desafíos para poder arraigar, de manera sostenible, la actividad del mundo del automóvil en Marruecos. En primer lugar, seguimos trabajando para atraer un segundo e incluso un tercer constructor con implantación industrial en el país. Por otro lado, pretendemos hacer de Marruecos la base de respaldo para el sourcing en Europa. Somos conscientes de que debemos completar la cadena de valor de las diversas actividades del sector, con una integración en profundidad. También estamos avanzando en mejorar la eficiencia de la cadena logística, así como en el desarrollo del peritaje, (entendido como las tareas de diseño, test y validación) a nivel local. Estamos afrontando ya estos desafíos mediante un plan de desarrollo basado en dos grandes familias de ecosistemas: constructores en Marruecos y en Europa, y grandes proveedores y grupos de suministradores en Marruecos. Nos encaminamos hacia una reorganización de las actividades del sector del automóvil en ecosistemas equilibrados, estables y competitivos. Marruecos sigue siendo una magnífica opción de bajo coste de producción para Europa. El salario medio es de 375 euros men28 • AutoRevista
suales frente a los 1.510 de España. Durante los últimos años, se ha construido un dinámico ecosistema de automoción que, actualmente, consta de 200 compañías, 85.000 trabajadores y un valor de exportación de más de 3.000 millones de euros. Los mayores proveedores mundiales cuentan con importantes implantaciones en las dos principales zonas industriales de este sector: la norte en Tánger y Kenitra, por un lado, y la sur en Casablanca. Por otro lado, la megaplanta de Renault en Tánger continúa impulsando la producción local, enfocada a alcanzar las 500.000 unidades en 2015. Actualmente, se exporta el 90% de la producción, fundamentalmente al área euromediterránea. La base proveedora se aproxima a un ratio de integración local del 50%. Nuestra ambición realista es desarrollar un cluster que abarque todo el equipamiento de un vehículo en torno a 2020. Marruecos ha pasado de ser un destino low-cost a uno de los clusters más competitivos en la actualidad. No obstante, los productos que OEMS y Tier 1 continúan demandando embalajes de cartón y separadores, diseño mecánico y fabricación, inyección de plásticos, ingeniería avanzada, laboratorios de metrología, mantenimiento y reprogramación de automatismos, moldes y utillajes, tornillería y mantenimiento eléctrico y electromecánico. Se abren oportunidades para contratistas en servicios como tratamiento de superficies, ingeniería industrial, mantenimiento de equipamiento, logística, investigación y moldes y matrices. En todos estos sectores existe un elevado potencial de negocio para muy diferentes empresas relacionadas con la industria de automoción, sin olvidar otros productos y servicios como sistemas de calibración, maquinaria especial, conectividad o distribución de piezas de recambio, entre muchos otros. En suma, Marruecos ofrece una proposición de valor de cluster de la industria de automoción, sustentada en unas condiciones de producción altamente competitivas y un entorno de inversión favorable. Los costes de laborales para una planta de producción de 100 empleados son tres veces menores que en España y un 32% inferiores a países como Turquía. Poseemos una localización estratégica con una excelente logística para conexiones con Europa, América y Oriente Medio, con el ejemplo del puerto Tanger Med, conectado a 130 puertos de 65 países. Disponemos de una infraestructura de clase mundiales con dos Technopoles dedicados a automoción en Tánger y Kenitra. Además, está creciendo el volumen de recursos humanos formados tanto internacional como localmente. A partir de 2015, se formarán a 15.000 futuros ingenieros en escuelas especializadas marroquíes. Por supuesto, hay un amplio conjunto de incentivos gubernamentales en subsidios fiscales en zonas francas de automoción, formación, apoyo financieros a la implantación en áreas específicas (Fondos Hassan II y fondos de promoción a la inversión). Por último, Marruecos ofrece una sólido rendimiento macroeconómico con un crecimiento del PIB del 4,8% de media en el periodo 2001-2013, inflación del 1,9%, una tasa de desempleo del 9,5% yn un 38% de incremento de la inversión extranjera directa entre 2011 y 2013.
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
Meanwhile, Renault’s megaplant in Tangier continues to drive the local production base forward and is aiming to reach 500,000 units in 2015. At present, 90% of output is exported, mainly to the Euro–Mediterranean area. Local content supplied by Morocco’s supply base now stands at almost 50%. Our ambition, which is a realistic one, is to develop a cluster capable of delivering all the equipment fitted in a vehicle, something we aim to achieve by around 2020. Morocco has evolved from being a low-cost destination to now being one of the world’s The 2014–2020 Industrial Acceleration Plan drawn up by Morocco’s Ministry of Industry and New Technology sets out 10 most competitive clusters. There is huge demand from OEMs and tier-one firms for cardkey measures. The Plan contemplates creation and subsequent support of what we call Industrial Ecosystems, as well targeting board packaging and separators, mechanical design and manufacture, plastic injection, advanced engineering, metrology Morocco’s industrial balance, the transition from informal to formal operations, and workforce skills. The Plan includes three laboratories, automated equipment reprogramming and maintenance, mould and tooling manufacture, fasteners and electrimeasures to foster tools to enhance competitiveness in SMEs, cal and electromechanical maintenance. Opportunities are opeprovide financial aid, and make accessible infrastructure ning up for subcontractors of services like surface treatment, available under lease. Finally, in the international context, the industrial engineering, equipment maintenance, logistics, relines of action focus on increasing the Kingdom of Morocco’s search, and mould- and die-making. international integration, on establishing All these sectors hold enormous business agreements to strengthen direct foreign potential for a wide variety of compainvestment, and on furthering the nies working with the automotive sector, country’s African vocation. SEGUIMOS TRABAJANDO In the specific case of the automotive secPARA ATRAER UN SEGUNDO without overlooking other products and services like calibration systems, special tor, the Plan envisages raising vehicle E INCLUSO UN TERCER machinery, connectivity and replacement production capacity to 800,000 units by CONSTRUCTOR CON parts distribution, among many others. 2020 (compared with 400,000 at present), increasing local content to 65% (as comIMPLANTACIÓN INDUSTRIAL In short, Morocco offers the automotive industry a cluster-based value proposition pared with 47% currently), and generatEN EL PAÍS / WE ARE sustained by highly competitive manuing 90,000 new jobs to take the total to WORKING TO CONVINCE A facturing conditions and a favourable in165,000. In short, the aim is to make MoSECOND AUTOMAKER, AND vestment environment. Labour costs for a rocco an inevitable destination for international firms and to cement the automotive EVEN A THIRD ONE, TO SET production plant employing 100 people are three times lower than in Spain and 32% sector’s foundations in the country. UP A PLANT IN MOROCCO lower than in countries like Turkey. We ofWe face five challenges in this drive to fer a unique collection of free-trade agreements (with the USA, encourage the automotive industry to put down sustainable the EU, Turkey, the Arab League, and signatories to the Agadir roots in Morocco. Firstly, we are working to convince a second Agreement) and we are holding talks with a view to signing automaker, and even a third one, to set up a plant in Morocco. further agreements with Canada and Brazil. At the same time, we want to make Morocco a sourcing platWe are strategically located and have excellent logistics links form for Europe. We are well aware that we need to complete with Europe, America and the Middle East via Tanger Med’s the value chain in various automotive fields and to achieve shipping lines to 130 ports in 65 countries. We have worlddeep integration. We are also advancing in our efforts to imclass infrastructure, epitomised by the two Technopoles prove logistics chain efficiency, as well as developing local dedevoted to the automotive industry in Tangier and Kenitra. sign, testing and validation capacity. Moreover, the number of people gaining new qualifications We are already tackling these challenges via a development and skills at both local and international centres is rising plan based on two main ecosystems — automakers in Moroccontinually. From 2015 onwards, we will train 15,000 future co and Europe, and major suppliers and supply groups in Moengineers at specialist Moroccan engineering schools. rocco. We are working on reorganising Morocco’s automotive It goes without saying that the government offers a wide sector into balanced, stable and competitive ecosystems. range of tax subsidies in the automotive free-trade zones, Morocco continues to offer European firms magnificent lowas well as providing training and financial support to set cost production opportunities. The average wage there is just up operations in specific areas (under the Hassan II and �375 a month, compared with �1,510 in Spain. In recent years, investment promotion funds). we have built up a dynamic automotive ecosystem that now Finally, Morocco offers solid macroeconomic performance, as comprises 200 companies with 85,000 staff and generates exevidenced by the fact that the country’s GDP grew by 4.8% on ports worth over �3 billion. The world’s biggest suppliers have average between 2001 and 2013. Meanwhile, inflation stands at major operations in the Moroccan automotive sector’s two 1.9%, unemployment at 9.5% and direct foreign investment main industrial areas — Tangier and Kenitra in the North, and rose by 38% between 2011 and 2013. Casablanca in the south.
MOROCCO: COMPETITIVE AUTOMOTIVE INDUSTRY PLATFORM
AutoRevista • 29
JORNADAS / SEMINARS
Jesús Otero Director general de Europea Group Managing Director of Europea Group
GESTIÓN ADUANERA EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN La experiencia más significativa de una empresa con el mundo de las aduanas suele darse cuando recibe una inspección en el domicilio fiscal o cuando una mercancía es retenida en la frontera. Sin embargo, la aduana es mucho más que estas circunstancias más conocidas. Las autoridades aduaneras realizan una serie de misiones entre las que está la de proteger los intereses financieros de la Comunidad y de sus Estados miembros, que implica, por otra parte, una parte de recaudación. Por otro lado, está su tarea de proteger a la Comunidad del comercio desleal e ilegal, apoyando al mismo tiempo las actividades comerciales legítimas. También debe garantizar la protección y seguridad de la Comunidad y de sus residentes, así como la del medio ambiente, actuando, cuando proceda, en estrecha cooperación con otras autoridades. Quiero destacar especialmente, por el contenido de esta Jornada de Compras, su misión de mantener un equilibrio adecuado entre los controles aduaneros y la facilitación del comercio legítimo, por su especial complejidad. En España, la aduana depende de un departamento inscrito en la Agencia Tributaria, en parte por el factor recaudatorio ya comentado. Teniendo en cuenta el ámbito de la UE, en cualquiera de sus fronteras exteriores existe la obligación de realizar las tareas de protección y seguridad que competen a las autoridades aduaneras. La aduana tiene, por tanto, una responsabilidad bastante importante en lo relativo al control y garantía de seguridad de la mercancía, al margen de su actividad recaudatoria. En automoción, hay que tener en cuenta que los retrasos, como los que pueden surgir por la ralentización del movimiento de una mercancía a su paso por la aduana, pueden suponer importantes penalizaciones. Más teniendo en cuenta los sistemas sincronizados y secuenciados. Cuando hay un requerimiento relacionado con la aduana a una empresa por parte de la Agencia Tributaria, el departamento financiero pide explicaciones al de Logística, porque es una incidencia repercute en toda la cadena logística, en la que debe ser tenida en cuenta la aduana para poder cumplir plazos en un 99,9%. Hay un cambio de paradigma, porque la aduana empieza a demandar información completa, detallada y precisa de todos los actores del proceso logístico y de su trazabilidad. Se 30 • AutoRevista
dan dos factores para el cambio. Uno de ellos motivado por los atentados del 11-S en Estados Unidos para proteger las zonas logísticas y el otro es la globalización. Respecto a este último aspecto, en el caso de la automoción ha supuesto la creación de una gran zona industrial que permite montar los más diversos núcleos de producción en todo el mundo. Existe una fragmentación industrial en la cadena de producción, según un informe del Banco Interamericano del Desarrollo, que da lugar a que una pieza pueda cruzar hasta 20 veces una frontera hasta su montaje final. Ese escenario demanda una facilitación del mundo aduanero, cuyas autoridades deben entender el funcionamiento de los diferentes sectores. No obstante, será siempre la aduana, sin poner obstáculos a la actividad comercial, la que establezca las normas a seguir. En el caso concreto de Marruecos, se produjo un cambio relacionado inicialmente con el sector textil y después con el de automoción, al empezar las empresas europeas a trabajar de forma más intensa con este país. Desde entonces, todo tiene carácter de urgencia por la globalización y por la fragmentación de la producción. Ante la complejidad del escenario, los legisladores crean mecanismos de control como certificaciones y programas para determinar el comercio legítimo. Así, en Estados Unidos se creó la certificación Customs-Trade PartnerShip Against Terrorism (C-TPAT) para todos los integrantes de la cadena logística. En Europa se ha creado la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), incluido en la legislación comunitaria en la Enmienda de Seguridad del año 2007
CUSTOMS HANDLING IN THE AUTOMOTIVE SECTOR Most companies only come into contact with customs and excise when their premises receive an inspection visit or when their goods are detained at the border. However, customs cover much more than just these well-known phenomena. Customs authorities’ functions include protecting the financial interests of the European Community and its Member States, as well as collecting duty. Another of their tasks is to protect the European Community against unfair and illegal trade whilst supporting legitimate business. Customs authorities also have to protect and
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
are creating control mechanisms, among them certifications safeguard the European Community, its residents and the and approval programmes, to identify legitimate trade. environment. In the context of this Purchasing Conference, For example, the United States has created the Customs I would especially like to point out their role in balancing Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) certification the need to ensure customs compliance with the need for every member of the logistics chain. In Europe, we to facilitate legitimate trade, because it is a particularly have created the Authorised Economic Operator (AEO) complex task. In Spain, the customs authorities report to a designation, included in EC legislation in the 2007 security department of the tax office. amendment. The AEO designation is still being developed as In the automotive industry, the sort of delays that can it has yet to be taken up fully by all EC customs authorities. occur when goods are held up at customs can incur major The World Customs Organisation has fostered this initiative penalties. This issue becomes even more acute given the and, in December 2013, the World Trade Organisation’s industry’s synchronised and sequenced supply flows. When Bali Agreement made it mandatory for every country in the the tax office issues a company with a customs-related world to adopt this model or a similar summons, that company’s finance deone. The EU has established a variety partment goes straight to the logistics of mutual recognition agreements with department to find out what has hapLA ADUANA EMPIEZA A countries like the United States, Japan, pened. These incidents have an impact DEMANDAR INFORMACIÓN China, EFTA, etc. on the entire logistics chain, in which COMPLETA, DETALLADA Y Unlike in other EC member states, customs authorities need to be taken in Spain the majority of firms in the into account if firms aim to achieve PRECISA DE TODOS LOS logistics chain holding AEO certification 99.9% deadline compliance. ACTORES DEL PROCESO are customs agents, although any Customs authorities are now starting LOGÍSTICO / CUSTOMS member of the chain can apply for to demand full, detailed and accurate AUTHORITIES ARE NOW this status. Logistics chain success information from every participant involved in the logistics process and STARTING TO DEMAND FULL, depends on achieving certainty via AEO certification, which is already held by they require full traceability. Two factors DETAILED AND ACCURATE multinationals like Renault and Inditex, are driving this change. One of them INFORMATION FROM EVERY but which frequently fail to demand it of stems from the 9/11 terrorist attacks in PARTICIPANT INVOLVED IN their logistics suppliers. the United States, after which the US modified its regulations to protect its THHE LOGISTICS PROCESS At present, there are three key elements in automotive logistics flows in Morocco logistics zones, while the other factor — manufacturers, transport operators and AEO-certified is globalisation. At the same time, the production chain is customs agents, all of which need to be taken into account becoming increasingly fragmented, a trend highlighted by a in risk assessment. report published by the Inter-American Development Bank. European customs authorities are moving towards This fragmentation, for example, means that a single part simplification via initiatives like the one to amend the law could cross a border as many as 20 times before reaching on VAT and allow for self-assessment. Another measure in its final assembly location. This scenario demands greater this respect is that if a company contracts an AEO-certified support from customs authorities, which need to help customs agent it can issue direct customs clearance notices. industry’s various sectors operate smoothly. This is another of the channels that customs authorities are In the specific case of Morocco, the change that began in opening up to simplify and streamline procedures. the textile sector then spread to the automotive industry is Morocco and Mexico share a common denominator in gaining pace as increasing numbers of European companies Europe — their respective free-trade treaties. Both of these start working more intensely with the country. This countries are covered by Euro 1, which guarantees that the shift towards ever-greater globalisation and production fragmentation means that everything becomes more urgent. goods have a customs passport issued either by the EU or by the other country. Faced with this increasingly complex scenario, legislators AutoRevista • 31
JORNADAS / SEMINARS
Cristina Orbea Directora ejecutiva de Grupo GLT Grupo GLT Executive Director
LOGÍSTICA DE LA MÁXIMA EFICIENCIA, FACTOR DECISIVO PARA AUTOMOCIÓN EN MARRUECOS Nuestra empresa nace en 1998, fundada por un grupo de personas con una gran experiencia en la industria de automoción, con el gran objetivo de facilitar el transporte entre Europa y Marruecos. Desde entonces, GLT ha experimentado un crecimiento sostenido y continuo, gracias a la estrecha relación que mantiene con sus clientes, y a una importante capacidad financiera, que permite una fuerte inversión anual en su flota de camiones y remolques. Actualmente contamos en España con una flota de 290 furgones blindados MEGA (100 m3), fabricados con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el delicado paso del Estrecho. A esta flota, hay que añadir nuestros efectivos en Marruecos, que se componen de seis remolques toldos, diez tractores Renault y una furgoneta rígida. Las próximas inversiones están dirigidas al aumento de la flota en Marruecos. Asimismo, en nuestra base en Portugal, contamos con 45 tractores y 90 chóferes. Ofrecemos disponibilidad de doble conductor para cualquiera de nuestras rutas, previa petición. Quiero subrayar que los remolques con los que trabajamos siempre pertenecen a GLT, nunca son subcontratados. En 2003, la creación de GLT Marruecos significó un gran paso para nuestra compañía y otorgamos un alto grado de independencia a nuestra filial en el país, donde realizamos las primeras adquisiciones de tractores y obtuvimos el título de transportistas locales solo un año después. Actualmente, GLT Marruecos cuenta con unas instalaciones de 13.500m2, donde se encuentran los departamentos financieros, administrativos y de calidad, así como el almacén logístico, parking y taller. Nuestras instalaciones se encuentran a medio camino entre la zona franca de Tánger y el puerto de Tánger Med, justo a la entrada de la autopista, en un enclave estratégico. Además, contamos con una oficina en el mismo puerto de Tánger Med. Por otro lado, en 2009, afianzamos nuestra ruta MarruecosEspaña, con la apertura de GLT Andalucía, un punto más de autogestión. Un año más tarde, pusimos en marcha nuestras nuevas instalaciones en Algeciras, con un almacén de 1.200 m2 y 4000 m2 de parking. Esta base de nuestra compañía es responsable del seguimiento de nuestras unidades en el puerto y colabora directamente con los transitarios, compañías marítimas y autoridades portuarias para agilizar los despa32 • AutoRevista
chos y embarques. Además, en estas instalaciones se llevan a cabo las revisiones y mantenimiento de nuestra flota. Asimismo, contamos con furgonetas de asistencia totalmente equipadas (dos en Algeciras y una en Tánger), que cubren urgencias que puedan surgir en ambos puertos 24 horas/365 días. Nuestro equipo de mecánicos en cada puerto lleva a cabo inspecciones de cada uno de los remolques a su llegada a puerto. Quiero remarcar que es necesario, y así lo hacemos, garantizar la seguridad en todo el proceso del servicio de transporte, en carga, ruta y descarga, con una total transparencia con las diferentes Administraciones. Desde hace tres años, disponemos de la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), que permite la simplificación de trámites aduaneros y aumenta la seguridad de nuestras operaciones, atendiendo a nuestra máxima prioridad: la calidad. También en 2011, la entrada en nuestro capital de un grupo financiero permite un mayor desarrollo de nuestras inversiones y potencia nuestra proyección internacional. La ampliación acometida en nuestro parking en Marruecos en 2012, nos ha permitido alcanzar una superficie total de 13.000 m2. Después de la obtención de la Catégorisation douanière en Marruecos, cerraremos el año 2014 con 12.000 travesías anuales del Estrecho de Gibraltar, que deberían llegar a las 14.000 en 2015, con lo que nos hemos convertido en el primer transportista de mercancía industrial entre Europa y Marruecos. Desde el pasado mes de julio, estamos diversificando nuestra actividad con la creación de GLT Textil. También hemos renovado siete cabezas tractoras, a lo que hay que añadir la apertura de oficinas en Madrid y Casablanca. Como aspecto a mejorar, sí quisiera transmitir que realmente nos preocupa la falta de ayudas de las administraciones españolas en Marruecos en determinados trámites. También pedir a las autoridades portuarias que tengan en cuenta a todos los agentes de la cadena de valor logística para contribuir a agilizar y flexibilizar al máximo las actividades en los puertos. En todo este tiempo y como experiencia de una empresa de logística, cuya actividad repercute en las gestiones de compras de las empresas del sector de automoción, hemos desarrollado una serie de puntos fuertes que nos diferencian y que nos permiten aportar algo más: equipo muy bien formado, información exacta y transparente al cliente; flota de calidad adecuada a las exigencias y requerimientos de los clientes; y un riguroso análisis de costes y precios para asegurar los suministros just in time. Así, aportamos a nuestros clientes fiabilidad; flexibilidad; agilidad en las gestiones aduaneras gracias a nuestras oficinas en Algeciras y Tánger; disponibilidad de doble conductor en todas líneas; certificación OEA; situación financiera saneada con endeudamiento nulo; y el reconocimiento de grandes compañías multinacionales tanto en el sector de automoción como el textil. En nuestro caso, una baza fundamental ha sido ser capaces de generar una información permanente y fluida dentro de nuestra empresa, que revierte en un mayor margen de ma-
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
(two in Algeciras and one in Tangier) ready to deal with any emergencies that arise in either of the ports 24 hours a day, 365 days a year. Our team of mechanics at each port inspects each and every trailer on arrival. I would like to emphasise that it is essential — and that it is something we do without fail — to ensure security throughout transport, which means during loading, whilst on the road, and when unloading, operating with total transparency in all our dealings with the various administrations. Three years ago we gained Authorised Economic Operator (AEO) certification, which simplifies customs procedures and increases operating security, both of which underpin our main Our company was founded in 1998 by a group of people with priority — quality. Also in 2011, the decision by a finance extensive automotive industry experience and the vision of fagroup to take a stake in our company raised our investment cilitating transport between Europe and Morocco. Since then, capacity and gave us greater international reach. The GLT has enjoyed continued and sustained growth, thanks esextension to our parking area in Morocco in 2012 meant that sentially to the close relationship it has with its clients and to the site now covers a total of 13,000 m2. its financial strength, which allows it to invest heavily every year in its truck and trailer fleet. In Spain, we currently operate After obtaining catégorisation douanière in Morocco, in 2014 we completed 12,000 crossings of the a fleet of 290 MEGA (100 m3) high-security vans that meet all the requisites needed to Strait of Gibraltar. This number will rise carry goods securely across the Strait of to 14,000 in 2015, making us the numberLA CALIDAD DEL Gibraltar. one industrial goods carrier between SERVICIO ES UNO DE LOS In addition to that fleet, we also have Europe and Morocco. Since creating GLT vehicles in Morocco — six canvas-sided INGREDIENTES PRINCIPALES Textil in July we have been diversifying trailers, ten Renault tractor units and a our business. We have also replaced seven PARA LA GARANTÍA DE panel van. Our next investment will be tractor units, as well as opening offices in FUTURO DE UNA PLANTA to increase the size of our Moroccan fleet. Madrid and Casablanca. DE PRODUCCIÓN EN Similarly, our base in Portugal operates In terms of areas for improvement, I 45 tractor units and employs 90 drivers. would like to stress that we are concerned MARRUECOS / SERVICE We offer a second-driver service on all QUALITY IS ONE OF THE MAIN about the lack of aid provided by Spanish our routes if required. I would like to authorities in Morocco when it comes to FACTORS THAT GUARANTEE certain bureaucratic procedures. I would underline here that all the trailers we A SUCCESSFUL FUTURE FOR also urge port authorities to take into use always belong to GLT; we never subcontract. account all the agents in the logistics A PRODUCTION PLANT The creation of GLT Marruecos in 2003 value chain to help streamline port IN MOROCCO marked a major step forward for our operations and maximise flexibility. company and gave our subsidiary there much greater Over this time, and based on our experience as a logistics independence. We bought the first tractor units for that company whose business has an impact on automotive branch and gained our local transport operator licence industry firms’ purchasing management, we have developed just 12 months later. Today, GLT Marruecos has a 13,500a series of strengths that differentiate us and allow us to m² site housing our financial, administrative and quality contribute something more — a well-trained team, precise departments, as well as our logistics warehouse, parking area and transparent information delivery, a high-quality fleet and workshop. that meets clients’ requirements, and rigorous cost and price Our facilities are located midway between the Tangier Free analysis that guarantees just-in-time supply. Trade Zone and the Tanger Med port at a strategic position We offer our clients reliability, flexibility, agile handling of just off the motorway. We also have an office in the Tanger customs procedures thanks to our offices in Algeciras and Med port itself. Tangier, second drivers on all our routes, OEA certification, a In 2009 we strengthened our Morocco–Spain route by strong financial position and zero debt, and the recognition opening GLT Andalucía, which is also self-managing. One year of major multinationals in both the automotive and textiles later, we started operations at our new facilities in Algeciras, sectors. where we have a 1,200-m2 warehouse and a 4,000-m2 parking In our case, one of the keys has been our ability to generate conarea. This site manages our units in the port and works stant and fluid information within our company, which gives directly with freight forwarders, shipping companies and port us greater room for manoeuvre when serving our clients. Finalauthorities to streamline dispatch and loading. ly, I would like to say that transport operators need to be fully In addition, the workshops there service and maintain aware that service quality is one of the main factors that guarour fleet. We also have three fully equipped service vans antee a successful future for a production plant in Morocco. niobra para nuestros clientes. Por último, decir que el transportista debe tenerlo claro: la calidad de su servicio es uno de los ingredientes principales para la garantía de futuro de una planta de producción en Marruecos.
MAXIMUM LOGISTICS EFFICIENCY, A DECISIVE FACTOR IN MOROCCO’S AUTOMOTIVE INDUSTRY
AutoRevista • 33
JORNADAS / SEMINARS
Rafael San Román Socio-director de Stratesys Managing Partner of Stratesys
SOLUCIONES DE GESTIÓN AVANZADA DE COMPRA Y CONTRATACIÓN Stratesys es una empresa líder en servicios TIC y especialista en tecnología SAP, con 17 años de trayectoria en el mercado y un elevado grado de especialización desarrollando soluciones de negocio y aplicaciones tecnológicas. Nuestras señas de identidad son el conocimiento de SAP, la innovación, la especialización y la calidad, y con ellas podemos ayudar a las empresas a definir, implementar y evolucionar su estrategia TIC. Sobre esta base, nuestra compañía dispone de soluciones específicas para la industria de automoción englobadas en Stratesys Automotive. La tecnología está cambiando la forma de hacer las cosas dentro de las organizaciones. En este sentido, ante la reducción continua del time to market, cada vez necesitamos más información y más detalle. La tecnología Big Data, para la gestión de elevados volúmenes de datos y la ejecución de operaciones en tiempo real, va a revolucionar la forma de hacer y ver las operaciones. Creemos que se pueden generar importantes economías de escala, con el desarrollo de nuevas soluciones a una mayor velocidad de computación. Por otro lado, está el fenómeno Cloud, que requiere poca inversión y reducidos costes de entrada. Se rige por un pago mensual por uso, con libertad para cancelar el servicio. Permite una importante reducción de costes, tanto de proyecto al estar el producto configurado, como de operación, ya que se comparten los datos en la nube. Todos estos cambios tecnológicos permiten la realidad del Connected Car, con la previsión de que 280 millones de coches estarán conectados en 2020. Es una tendencia en la que se están definiendo estándares, pero en la que se constata que cada vez habrá una mayor dependencia de Internet. Otro factor del entorno se refleja en el incremento de dispositivos móviles dentro de las organizaciones y las aplicaciones 34 • AutoRevista
corporativas están cada vez más orientadas a los móviles. A eso se suma el hecho de que los usuarios comparten de forma más intensa sus experiencias con otros usuarios a través de las redes sociales, por lo que hay que cuidar la reputación e imagen de marca. Los consumidores usan este medio para decidir sus compras y podemos decir que tenemos mucha información en la red de nuestras compañías que no somos capaces de aprovechar. Asimismo, se enfatiza el concepto de colaboración, en el que el sector de automoción ha sido pionero desde hace muchos años. Es habitual el uso de aplicaciones compartidas entre diferentes empresas. La transformación tecnológica a la que aludía va a requerir, al igual que en el conjunto de la organización de cada compañía, nuevas soluciones para operar en el área de Compras. La digitalización de facturas va a permitir la automatización de todo el proceso de recepción y contabilización de documentos, eliminando las copias en papel. Esta práctica se traduce ya en un ROI demostrable. Los Portales de Proveedores posibilitan una mejor trazabilidad del proceso de aprovisionamiento, además de compartir información en tiempo real, sin necesidad de integraciones complejas. Reducen los errores y proporcionan visibilidad para toda la organización. El cambio tecnológico modifica, asimismo, el Análisis de Gasto, al poder capturar datos de transacciones de sistemas externos. Los nuevos procedimientos en este campo determinan objetivos de mejora; identifican oportunidades de ahorro y mejora; y detallan el gasto por proveedor desde diferentes puntos de vista. También siguen siendo útiles las subastas, con diferentes tipos (descendentes, ascendentes,…), que pueden aportar grandes ahorros en la compra de determinados bienes y servicios. Por otro lado, el concepto Vista 360º de proveedores constituye un punto central de análisis de un proveedor y su evolución; diferentes visiones: contratos, negociaciones, desempeños, riesgos, … Se trata de una nueva forma de realizar evaluaciones de proveedor y se puede decir que es un cockpit para el departamento de Compras. El cambio tecnológico va a permitir enfoques como el Supplier Network, donde aparecen nuevas redes que permiten buscar nuevos proveedores de nuestros productos. Surgen nuevos actores para los procesos de compra y se da una mejora productiva con procesos de colaboracion y self service dentro de estas plataformas. Se está incrementando el volumen de este tipo de operaciones año tras año. Otras vertientes en las que se ya se plasma el cambio tecnológico que está afectando al conjunto del sector y la función de compras se reflejan en las herramientas de Sourcing, con la creación de un repositorio común para reflejar y documentar el proceso completo, planificación de hitos del proceso, comparación de ofertas con multicriterios, etc. Se dispone, además, de un entorno colaborativo para el proveedor, con chats, intercambio de documentación, emails,… Finalmente, también se puede conseguir sustanciales mejoras en el capítulo de gestión de contratos con una gestión centralizada de los mismos para todo el proceso: creación y procesos de aprobación, controles de acceso y cumplimiento corporativo y otras alertas definibles.
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
means that brands need to take good care of their reputation and image. Consumers use social media to research their purchases and we now have a huge amount of information about our companies on the Internet that we are not yet able to leverage. Similarly, there is growing emphasis on collaboration, a field in which the automotive sector has long been a pioneer. Use of applications shared by various firms is now widespread. The technological transformation that I have outlined will require new solutions throughout the entire organisation, including purchasing. Digital invoicing will allow firms to automate the entire document receipt and accounting process, eliminating paper copies. Just doing this already generates a demonstrable ROI. Supplier portals increase supply process traceability and allow users to share information in real time without the need for complex integration. They reduce the number of errors and make the process visible to the entire organisation. Technological change also modifies cost analysis by allowing Stratesys is a leading ICT specialist and SAP expert. It has 17 users to capture transaction data from external systems. years’ market experience and specialises in developing busiNew procedures in this field allow users to set improvement ness solutions and technology applications. Our defining goals, identify opportunities for savings and enhancements, traits are our knowledge of SAP, our innovation capacity, our and break down costs by supplier, allowspecialist expertise and our quality, with ing users to view relationships from variwhich we help companies to define, imous perspectives. plement and develop their ICT strategies. LA TRANSFORMACIÓN Auctions, both standard and reverse We develop specific solutions for the autotypes, remain useful and can enable motive industry through Stratesys AutomoTECNOLÓGICA VA A users to make major savings on some tive. REQUERIR, AL IGUAL goods and services. Meanwhile, 360º supTechnology is changing the way things QUE EN EL CONJUNTO plier visibility is one of the cornerstones are done within organisations. This, comDE LA ORGANIZACIÓN DE enabling full supplier analysis and allows bined with ever-shorter time to market, users to view relationships from various means we need growing amounts of inCADA COMPAÑÍA, NUEVAS creasingly detailed information. Big Data, SOLUCIONES PARA OPERAR angles — contracts, negotiations, performance, risk, etc. It is a new way of evawhich means managing huge volumes of EN EL ÁREA DE COMPRAS luating suppliers and could be described data and performing operations in real / THE TECHNOLOGICAL as a cockpit for purchasing departments. time, is going to revolutionise the way Changing technology will allow firms to we view and perform operations. We beTRANSFORMATION WILL adopt approaches like supplier networks, lieve that it will be possible to achieve REQUIRE NEW SOLUTIONS which create new networks in which major economies of scale by developing THROUGHOUT THE ENTIRE to find suppliers of selected products. new solutions that exploit ever-faster ORGANISATION, INCLUDING New partners will emerge in purchasing processing speeds. processes and productivity will increase In parallel, we have the cloud phenomePURCHASING thanks to collaborative and self-service non, which requires little investment and processes on these platforms. The volume of these operahas very few entry costs. It is based on monthly subscription tions increases year after year. and users are free to cancel the service whenever they want. Other fields in which technological change is already It slashes costs, cutting project expenses because users work affecting the sector in general, and the purchasing function with pre-configured products, and lowering operating costs in particular, include sourcing tools, which create common because the data are shared in the cloud. repositories documenting the complete process; milestone These technological changes mean that connected cars are planning; and proposal comparison against a range of cribecoming a reality, with 280 million vehicles predicted to teria. They also provide collaborative environments for supbe online by 2020. Standards are still being defined, but it is pliers, including chat rooms, messaging and document exclear that dependence on the Internet will increase. change. Other environmental factors include the rising number of Finally, organisations can achieve major contract managemobile devices within organisations and the fact that corporate applications are increasingly designed for them. This ment gains by centralising the entire process from creation is compounded by the burgeoning trend among users to and approval through to access control and corporate comshare their experiences with others via social media, which pliance, all monitored via user-defined alerts.
ADVANCED PURCHASING AND CONTRACTING MANAGEMENT SOLUTIONS
AutoRevista • 35
JORNADAS / SEMINARS
Luis Ampudia Responsable de Asuntos Comerciales e Inversión de ProMéxico en España Investment and Commercial Affairs Manager at ProMéxico in Spain
VENTAJAS COMPETITIVAS Y OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN EN MÉXICO ProMéxico es la agencia de promoción económica internacional del gobierno mexicano dedicada a la atracción de inversión extranjera productiva y a impulsar la exportación de productos mexicanos. México es el octavo productor de vehículos a nivel mundial y el segundo en América Latina con más de 3,02 millones de vehículos producidos en 2012. La tercera parte del valor de autopartes [componentes] importadas por Estados Unidos proviene de México, colocándose así como el principal proveedor de dicho mercado. La industria automotriz mexicana es madura y está conformada por más de 3.000 unidades económicas de los tres niveles de producción. Se ha conformado una cadena productiva y de proveeduría competitiva respecto a la demanda tanto del mercado nacional como del internacional. La industria proporciona más de 650,000 empleos; representa el 21% de la inversión extranjera directa (IED) total recibida por México (2.600 millones de dólares); más del 4,5% del PIB nacional; más del 21% del PIB manufacturero; y casi el 30% de las exportaciones totales del país. Actualmente se producen más de 48 modelos de automóviles ligeros en 19 complejos productivos de OEM´s en 15 Estados. México es el octavo productor a nivel mundial con un volumen de 2,88 millones de unidades, así como el cuarto exportador global. Dos de las cinco principales plantas en Norteamérica son mexicanas: la de Volkswagen en Puebla (596. 615 vehículos) y la de Nissan en Aguascalientes (458,442 vehículos). Los pronósticos señalan que para 2016 se alcanzará una producción de 3,7 millones de unidades. En lo que se refiere a vehículos pesados, ocho plantas de OEMs y dos fábricas de motores se reparten en ocho Estados. En esta categoría, México es el séptimo productor mundial, así como el cuarto 36 • AutoRevista
mayor exportador y la previsión es que se produzcan 180.000 unidades en 2016. Las empresas de este subsector realizan ensamblaje, estampado y carrocería para una amplia gama de modelos. En cuanto a materiales y componentes, en México existen más de 2.500 empresas de los tres niveles (Tier 1, 2 y 3) de producción en 20 Estados. De las 100 empresas líderes mundiales, 89 cuentan con plantas productivas, oficinas, centros de distribución, etc. Nuestro país es el quinto productor y exportador de autopartes a nivel mundial. En las exportaciones (52.000 millones de dólares) se ha dado un crecimiento del 13% desde 2011, mientras que las importaciones, por valor de 36.233 millones de dólares, han arrojado un crecimiento del 9% promedio anual en la última década). Se estima operan en el país más de 300 empresas Tier 1. Los principales procesos de la proveeduría nacional incluyen maquinaria CNC, pailería (laminados de acero), fundición, ensamblaje, matricería, inyección, estampado y tratamientos superficiales. Existen una serie de ventajas competitivas para la inversión productiva en la industria nacional. Así hablamos de una amplia red de proveeduría y en continuo crecimiento; programas de apoyo gubernamentales y financiación a inversiones productivas; red de tratados y acuerdos internacionales que ofrecen acceso a los principales mercados; ubicación geográfica estratégica, plataforma de exportación y parte de NAFTA; sólida presencia de OEMs y nuevas inversiones como la de Audi en 2016, Mazda o BMW; costos de manufactura competitivos (21% menores que en Estados Unidos según Alix Partners); y mano de obra competitiva y con experiencia (más de 100.000 ingenieros graduados anualmente). Se abren de forma constante oportunidades para los proveedores de procesos Tier 2 y Tier 3 en procesamiento de materiales con alto valor añadido. Las principales actividades, en este sentido, son las de troquelado y estampado, fundición, forja, maquinaria, plásticos, matricería, guarnecidos, ensamblaje electrónico y cableado. Además existen oportunidades en componentes mayores altamente demandados por las OEMs (transmisiones, motores de gasolina, carrocerías, sistemas de seguridad, sensores, tableros y bombas). Como recomendaciones para acceder al mercado mexicano, hay que tener presente que hablamos el mismo idioma, pero no el mismo lenguaje. Es necesario prepararse bien a la hora de proyectarse en el mercado mexicano, así como adecuarse a las costumbres y dimensiones del mercado local. Existe un entorno empresarial competitivo con recursos humanos muy bien formados, pero las empresas que se decidan a implantarse o hacer negocio debe ir dispuestas a aprender y aportar conocimiento. Es preciso tener una visión de largo plazo y enfocarse a actividades que agreguen valor, teniendo siempre en cuenta que hay mucha competencia e influencia de Estados Unidos. Es recomendable contar con un socio local o directivos mexicanos con conocimiento del mercado y buenos contactos, ya que así se reduce la curva de aprendizaje.
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
volume and fourth by exports. Output is expected to reach 180,000 units by 2016. Companies operating in this subsector perform assembly, stamping and vehicle body operations for a wide variety of models. In terms of materials and components, Mexico has over 2,500 manufacturing firms operating on tiers one, two and three in 20 states. In total, 89 of the world’s 100 leading firms have production plants, offices, distribution centres or similar in Mexico, making the country the world’s fifth-biggest components manufacturer and exporter. Exports (worth $52 billion) have risen by 13% since 2011, while imports (valued at $36.23 billion) have grown by 9% on average over the last decade. More than 300 tier-one firms are estimated to operate in the country. The main processes performed by domestic suppliers include CNC machinery manufacture, boilermaking and metalworking, smelting, assembly, die-making, injection, stamping and surface treatment. The domestic industry offers a series of competitive advantages to firms investing in manufacturing. Mexico has an extensive and constantly growing supply network; government support and finance programmes for investment in manufacturing; international treaties and agreements that offer access to major markets; a strategic location as an export platform within the NAFTA region; a strong OEM presence ProMéxico is the international economic promotion agency and new investment such as that planned by Mazda, BMW set up by the Mexican Government to attract foreign indusand Audi in 2016; competitive manufacturing costs (21% trial investment and encourage exports of Mexican products. lower than in the United States, according Mexico is the eighth-biggest vehicle proto Alix Partners); and a competitive and ducer worldwide and the second-biggest experienced workforce, with over 100,000 in Latin America, building over 3.02 milES NECESARIO PREPARARSE new graduate engineers entering the lion units in 2012. By value, one third of BIEN A LA HORA DE market every year. the automobile components imported Opportunities are constantly opening up by the United States come from Mexico, PROYECTARSE EN EL for tier two and tier three suppliers spemaking it that market’s biggest supplier. MERCADO MEXICANO cialising in processing high-value-added Mexico’s automotive industry is mature Y ADECUARSE A LAS materials. The main areas in this regard and comprises over 3,000 firms operating DIMENSIONES DEL MERCADO are punching and stamping, smelting, on all three production tiers. The counforging, machinery, plastics, die-making, try has a competitive manufacturing and LOCAL /FIRMS NEED TO upholstery, and electronics and cabling supply chain able to meet both domestic DO THEIR HOMEWORK assembly. There are also opportunities for and international demand. The industry BEFORE APPROACHING firms making large-size components in employs over 650,000 people; accounts THE MEXICAN MARKET AND great demand by OEMs (transmissions, for 21% of all direct foreign investment ADAPT THE LOCALMARKET’S petrol engines, vehicle bodies, safety sysin Mexico ($2.6 billion); and generates tems, dashboard sensors and pumps). more than 4.5% of GDP, over 21% of maDIMENSIONS In terms of advice when entering the nufacturing GDP and almost 30% of the Mexican market, it is worth remembering that we speak the country’s total exports. same language, but not the same idiom. Firms need to do At present, the country builds more than 48 light vehicle their homework before approaching the Mexican market and models at 19 OEM production sites in 15 states. Mexico adapt to the local market’s customs and dimensions. makes 2.88 million units, placing it eighth in the worldwide The country has a competitive business environment and higranking. It is also the world’s fourth-biggest exporter. Two hly qualified human resources, though firms deciding to set up of North America’s five highest-volume plants are in Mexoperations or do business there need to be willing to learn and ico — the Volkswagen factory in Puebla (596,615 vehicles) contribute knowledge. They need to take a long-term view and and the Nissan centre in Aguascalientes (458,442 vehicles). focus on operations that add value, always remembering that Forecasts indicate that the country’s output will rise to 3.7 there is a huge amount of US competition and influence. We million units by 2016. Turning to heavy-duty vehicles, Mexico has eight OEM plants recommend they work with a local partner or employ Mexican executives who know the market and are well connected, as and two engine factories spread across eight states. In this category, Mexico is ranked seventh worldwide by production this significantly shortens the learning curve.
COMPETITIVE ADVANTAGES AND OPPORTUNITIES IN MEXICO’S AUTOMOTIVE INDUSTRY
AutoRevista • 37
JORNADAS / SEMINARS
Fernando Zaballa Director de Compras Globales de Inauxa Inauxa Global Purchasing Director
ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE COMPRAS Y DESARROLLO DE PROVEEDORES EN MÉXICO Fundada en 1976, Inauxa pertenece a la división de automoción del grupo Tubos Reunidos. Somos especialistas en sistemas de suspensión, siendo fabricantes de links estabilizadores, rótulas de suspensión y barras estabilizadoras. En la actualidad, nos ubicamos en la cadena de valor como Tier 1, gracias a nuestra internacionalización, así como a la capacidad de investigación y desarrollo que aporta nuestra ingeniería EDAI. Estamos desarrollando proyectos con presencia global, fruto de nuestra implantación en México (Inaumex) y en China (Inautek). En el caso de México, estamos localizados en Celaya (Estado de Guanajuato), un área geográfica con tradición industrial con una importante presencia del sector de automoción y con disponibilidad de proveedores en la zona. Otros factores que determinaron nuestra elección para implantarnos allí fue que los datos económico-laborales eran mejores que en otros Estados. Se trata de un territorio en crecimiento; con mano de obra disponible; y también es destacable la presencia de compañías españolas en el entorno. Inicialmente, cerramos un acuerdo con un cliente, por el cual realizamos la fabricación de las mismas piezas que en Europa, con compra de componentes homologados en Europa. Establecimos un plan de localización en tres años para el que identificamos tecnologías críticas, en las que no es posible el suministro desde UE. Procedimos a la homologación de proveedores críticos y a la identificación de nuevos proveedores locales. La homologación se llevó a cabo en paquetes porque no era posible ir homologando componentes de forma individualizada. La ventaja que nos aporta la localización se plasma en una dolarización de la compra; en la reducción del coste de aprovisionamiento por eliminación del porte; y en la reducción de stocks. Partíamos con el objetivo de conseguir un precio de compra un 10% menor que en la UE, localizando el 80% del precio de venta mínimo, con un total del 50% de la compra localizada. 38 • AutoRevista
Identificamos los tratamientos superficiales y térmicos como tecnologías críticas para la compra, en las que era necesario disponer de un proveedor local. Para abordar nuestra tipología de productos, se requieren muchas tecnologías diferentes y proveedores desarrollados. Buscamos proveedores Tier I/Tier II, con experiencia en el sector de automoción, certificados con la ISO TS 16949 por una entidad reconocida y con capacidad de suministro a las plantas de nuestro grupo. También requerimos capacidad de ofertar y facturar en diferentes divisas, así como un seguro de responsabilidad de producto que cubra Recall. Hablamos de proveedores preferiblemente homologados por nuestros clientes; con capacidad de inversión; perfil multitecnológico y con niveles de precio competitivos. Proveedores con capacidad de desarrollo en tecnologías especificas; disponibilidad para asumir las políticas de savings de nuestros clientes y cercanos a nuestras plantas productivas. Después de un proceso de identificación y selección, a través de la participación en ferias y encuentros, visitas con auditorías de potencialidad, entre otras acciones, obtuvimos el siguiente resultado. Encontramos una red de proveedores insuficiente para cubrir todas nuestras necesidades. Algunas tecnologías no eran lo suficientemente maduras y los precios eran elevados, al igual que la demanda. También tuvimos dificultades en los primeros contactos, entre las que cabe citar los diferentes ritmos en los tiempos para las homologaciones, así como la presencia de materiales diferentes, lo que obligaba a nuevas homologaciones. Esto nos llevó a reorientar nuestra estrategia, contemplando trabajar con tres tipos de proveedores: globales, locales y desplazados (proveedores europeos que vinieron con nosotros). Como conclusiones de nuestra experiencia en México hasta ahora, la realidad es que la red de proveedores existente es insuficiente para la rápida y creciente demanda del mercado. Respecto a las tecnologías, algunas están maduras y otras en fase de consolidación. Encontramos proveedores plenamente desarrollados y, a la vez, proveedores que están ofertando sin tener asumida la mentalidad de automoción. Constatamos precios altos si los comparamos con los de la UE. Hay un amplio margen de recorrido en eficiencias y productividades. Ante un exceso de demanda en un mercado pujante, consideramos que se deben establecer acuerdos a largo plazo. Estamos convencidos de que es necesario mantener las compras a proveedores globales, estandarizando procesos y reduciendo costes de compra, por aumento de volumen, aunque con sobrecoste del aprovisionamiento; y con dependencia del tipo de cambio, para lo que son precisas políticas de cobertura. Resulta necesaria una política activa para potenciar acuerdos de largo plazo con proveedores, con el fin de que se implanten en nuestro entorno (proveedores desplazados). Animamos a las empresas a ir a México, país en crecimiento, y en concreto a Celaya llevando procesos competitivos que nos permitan reducir los costes de aprovisionamiento y dolarizar la compra.
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
different technologies provided by well-developed suppliers. We looked for tier one and two firms with experience in the automotive sector, with ISO TS 16949 certification issued by an accredited body, and with the capacity to deliver to our group’s plants. We also sought firms with the capacity to quote and invoice in various currencies, and that held indemnity insurance that covered recall. We likewise preferred suppliers that had been type-approved by our clients; that possessed investment capacity; that had a multi-technology profile; and that offered competitive prices. Similarly, we wanted firms that had development capacity in selected technologies; that were willing to accept our clients’ cost-saving policies; and that were located close to our production plants. By the end of this qualifying process, which involved travelling to industry shows and events, performing audits, and so on, we found that the local supply network was unable to meet all our requirements. Several technologies were not suFounded in 1976, Inauxa belongs to Tubos Reunidos’ autofficiently mature and both prices and demand were high. We motive division. We specialise in suspension systems and also encountered difficulties as soon as make stabiliser links, suspension joints we made contact with some firms. Obsand stabiliser bars. Today, we operate on tacles included differing type-approval tier one of the value chain, a position gaitime scales and the presence of different ned thanks to the company’s internatioLA RED DE PROVEEDORES nalisation and to the research and develo- EXISTENTE ES INSUFICIENTE materials, which meant reiteration of the type-approval process. These findings led pment capacity of our engineering firm PARA LA RÁPIDA Y us to reorient our strategy and to conEDAI. We are now working on global proCRECIENTE DEMANDA DEL sider working with three supplier types jects following deployment in Mexico (In— global, local and deployed (European aumex) and China (Inautek). MERCADO / THE CURRENT suppliers who came with us). In the case of our Mexican operations, SUPPLY NETWORK IS In terms of conclusions drawn from our we are based in Celaya (State of GuaINSUFFICIENT TO MEET THE experience in Mexico so far, we have najuato), an area with a long industrial RAPIDLY GROWING MARKET found that the current supply network is tradition and a strong automotive indusinsufficient to meet the rapidly growing try reflected in the number of local suDEMAND THERE market demand there. When it comes to ppliers. Other factors that influenced our technologies, some are mature while others are still develodecision to set up there were that the state’s economic and ping. employment figures were better than in alternative locations; that it is a growing territory; that it has plenty of labour; We found some fully developed suppliers, but others were quoting for work without having adopted the automotive and that there is also a notable number of Spanish compasector mentality. We also found that prices were high in comnies in the region. parison with the EU. In short, there remains a lot of room Initially, we signed an agreement with a client to make the for improvement in efficiency and productivity. In a context same parts that we do in Europe, buying in components characterised by huge demand in a burgeoning market, we type-approved in Europe. In the meantime, we drew up a believe that the way forward is to establish long-term agreeplan to maximise local content within three years and idenments. tified critical technologies that it is not viable to supply We are convinced that it is essential to maintain purchasing from the EU. We then set about type-approving critical surelationships with global suppliers, standardising processes ppliers and identifying local new ones. Type approval was and reducing procurement costs by raising volumes, even done in blocks because it was not possible to approve comthough that means higher supply costs and exposure to exponents individually. The advantages of raising the amount change rate fluctuations, which in turn necessitate approof local content are that it means we purchase in dollars, priate coverage policies. supply costs fall because we eliminate transport, and we It is vital to implement an effective policy to reach long-term can cut stock levels. Our initial aim was to achieve a 10% agreements with suppliers that encourage them to deploy to reduction on the purchase price in the EU, sourcing 80% nearby locations. We encourage firms to make the move to of minimum-price purchases locally and buying 50% of all Mexico, which is a growing country, and to come to Celaya inputs from local suppliers. We identified surface and heat treatments as critical techno- in particular, bringing with them competitive processes that logies in terms of purchasing, deciding that we needed local help us to lower supply costs and raise the proportion of suppliers. To make our products we require a wide variety of purchases made in dollars.
PURCHASING MANAGEMENT AND SUPPLIER DEVELOPMENT IN MEXICO
AutoRevista • 39
JORNADAS / SEMINARS
Irache Pardo Responsable de Compras Corporativas de CIE Automotive / Corporate Purchasing Manager at CIE Automotive
DE UNA ESTRATEGIA GLOBAL A UNA COMPRA LOCAL: MÉXICO CIE Automotive es un grupo industrial especializado en la gestión de procesos de alto valor añadido. Además de su actividad principal en la industria de automoción, nuestra compañía cuenta con otras dos unidades de negocio: Bionor (en la producción y distribución de biocombustibles) y Dominion (de servicios y soluciones TIC). En nuestra actividad de automoción que hoy nos ocupa, nos definimos como un Tier 2 global (Full Service Supplier) de carácter multitecnológico para componentes y subconjuntos. Nuestras tecnologías incluyen aluminio, forja, estampación de metal y tubo, mecanizado, plástico, fundición y sistemas de techo. Cotizamos en las Bolsas de Madrid y Mumbai. Nuestro proceso de globalización en automoción nos ha llevado a implantarnos en 16 países de cuatro continentes. Prácticamente en todos ellos podemos desarrollar todas las tecnologías en las que trabajamos. Nuestra capacidad de ingeniería se basa en una optimización desde el diseño a la producción en coste, rendimiento y peso, según las necesidades del mercado y de nuestros clientes, siendo especialistas en el diseño y mejora de los procesos de fabricación. Como primer apunte relacionado con México, cabe destacar que nuestras ventas en el área NAFTA (EEUU+ México) suponen, después de Europa, la segunda zona geográfica de mayor volumen de ventas y por tanto el segundo mayor volumen de compras del grupo. Nuestro modelo de negocio con tecnologías comunes nos aboca a un portfolio de proveedores de compras homogéneo con diez familias de compras; materia prima, componentes, consumibles, mantenimiento, reparación y operaciones (MRO), medio ambiente, subcontratación, utillajes, energía, logística y servicios profesionales. Desde nuestra perspectiva, es fundamental para conseguir la competitividad de CIE como grupo, una correcta definición global de la estrategia de compras que pueda ser aplicada de forma local. Para ello, se han definido cinco líneas estratégicas. La primera se concreta en un compromiso de trabajo, vocación de servicio y orientación a resultados, impulsando la detección de economías de escala a nivel mundial en CIE Automotive, con un coste mínimo adherido. La segunda se basa en una progresión profesional y organiza40 • AutoRevista
cional a través del desarrollo de Lead Buyers, especialistas en la compra de cada una de las familias ya definidas con visión global del mercado y de las correspondientes necesidades. En tercer lugar, nos regimos según un modelo de gestión descentralizada con una sistemática común, con una vocación clara de servicio a las plantas de fabricación. Nuestra cuarta línea estratégica es ser modelo de referencia de gestión en el mercado para nuestros clientes y proveedores, a través del desarrollo de suministradores a nivel mundial y firma de acuerdos marco. Por último, consideramos vital desarrollar una comunicación fluida y abierta entre los integrantes de compras de los países, tecnologías, compartiendo las mejores prácticas y el conocimiento a nivel mundial. Nuestra implantación en México se compone de siete plantas: tres en Celaya, (la cuarta, CIE Forjas de Celaya, estará operativa en el tercer cuatrimestre de 2015; dos Coahuila y otras dos en México D.F. Esta presencia nos permite desarrollar productos en todo nuestro portfolio tecnológico. En este país alcanzamos una facturación de 338 millones de dólares, con una plantilla de más de 3.000 empleados. Nuestra organización multi-funcional de compras en México, trata de cubrir de manera Lean todas las áreas de trabajo en base a dos ejes fundamentales: las diez familias de compras ya citadas y las tecnologías que dominamos. Combina el soporte mundial corporativo al servicio de las plantas y países y paneles de proveedores mundiales, con la labor de la Dirección Compras de México, con una visión general necesidades del país, que aporta la vertiente local. Los Lead Buyers, como en otras localizaciones de CIE, son especialistas que definen estrategia de cada familia de compras y seleccionan proveedores con los que negocian. La gestión de compras en México se rige por una sistemática, procedimientos y requisitos homologación a proveedores comunes; combina paneles proveedores globales + locales. El alta de proveedores, así como la liberación de pedidos están centralizadas en el país con requisitos estrictos e indicadores comunes de la evolución del rendimiento del departamento de compras. En los últimos años hemos participado muy activamente en la racionalización y/o desarrollo de proveedores mexicanos/americanos; y en la optimización del flujo logístico, a través de la reducción de intermediarios, consiguiendo mejoras económicas. Hemos sido y queremos seguir siendo facilitadores de la introducción en México de empresas y marcas europeas. Trabajamos globalmente en la firma de acuerdos de carácter mundial que puedan aportar a CIE México una ventaja competitiva en cuanto a costes respecto a las condiciones del país allá donde pueda ser posible. Como conclusión, señalar que la función de Compras en cualquiera de los países en los que el Grupo CIE Automotive está presente, es la de apoyar al crecimiento de la facturación desde los más de 1.700 millones de euros logrados en 2013 hasta el objetivo marcado de crecimiento de 3.000 millones de euros en 2017; contribuir con mejoras mínimas anuales de al menos el 3%; desarrollar proveedores locales + globales; afianzar el modelo de estrategia global y aplicación local (GLOCAL) e impulsar el desarrollo de las cinco líneas estratégicas definidas para esta función.
14:15 14:20
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANISED BY
6ª JORNADA DE COMPRAS EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN SUPPORTED BY
6th AUTOMOTIVE PURCHASING CONFERENCE
model that works to a common system and has a clear vocation to serve our manufacturing plants. Our fourth strategic objective is to become a management benchmark for our clients and suppliers by developing suppliers globally and signing framework agreements. Finally, we believe it is vital to implement open and free-flowing communication between purchasing managers in different countries and working on different technologies to share best practice and knowledge globally. We have currently seven plants in Mexico — three in Celaya (which will be joined by a fourth, CIE Forjas de Celaya, in CIE Automotive is an industrial group specialising in manathe third quarter of 2015), two in Coahuila and another two ging high-value-added processes. In addition to our main auin México D.F. These resources allow us to develop products tomotive industry business, we operate two other units — throughout our entire technology portfolio. We invoice $338 Bionor, which produces and distributes biofuels; and Domimillion in Mexico and employ over 3,000 people. nion, which delivers ICT services and solutions. In our automotive business, which is what concerns us here today, we de- Our multi-functional purchasing organisation in Mexico applies a lean approach to all areas of its work, basing everyfine ourselves as a full-service multi-technology components thing on two cornerstones — the 10 purchasing families I and subassemblies supplier working on tier two. Our technomentioned earlier and the technologies in which we are exlogies include aluminium, forging, metal and pipe stamping, perts. machining, plastics, casting, and roof systems. Our shares are It combines the corporate global support provided to plants, traded on the Madrid and Mumbai stock exchanges. countries and global supply panels with the work done by Our automotive industry globalisation process has led us to our purchasing management in Mexico, set up operations in 16 countries on four which has an overview of the requirecontinents. At practically all those sites ments in the country and provides local we have the capacity to develop all the ES FUNDAMENTAL knowledge. Our lead buyers there, as at technologies we work with. Our engiother CIE sites, are specialists who define neering capacity is based on optimising PARA CONSEGUIR LA strategy for each purchasing family and everything from design through to manuCOMPETITIVIDAD DE select the suppliers with which they nefacture, focusing particularly on cost, perCIE COMO GRUPO, UNA formance and weight according to client gotiate. CORRECTA DEFINICIÓN and market requirements. We specialise Our purchasing management in Mexico in designing and enhancing production GLOBAL DE LA ESTRATEGIA is governed by common systems and suprocesses. Turning now to Mexico, it is pplier type-approval requirements and DE COMPRAS QUE PUEDA worth underlining that our sales in the procedures and works with both global SER APLICADA DE FORMA NAFTA region (USA and Mexico) make it and local supply panels. Adding new suLOCAL / TO MAKE CIE our second-biggest market after Europe ppliers and issuing orders are centralised and therefore also make it the group’s in the country and operate to strict requiCOMPETITIVE AS A GROUP second-biggest purchasing source by voIT IS ESSENTIAL TO DEFINE rements monitored by common indicators lume. that track the purchasing department’s AN APPROPRIATE GLOBAL Our business model based on common performance. In recent years we have PURCHASING STRATEGY technologies means we have a homogeworked intensely to rationalise and/or THAT IS ALSO APPLICABLE nous module supplier portfolio spread develop our Mexican and American suacross 10 purchasing families — raw mappliers, as well as optimising logistics LOCALLY terials; components; consumables; mainflows by eliminating intermediaries and tenance, repair and operations (MRO); environment; subconso making economic gains. So far, we have facilitated European companies’ and brands’ entry into Mexico and intend tracting; tooling; energy; logistics; and professional services. to continue to do so. We work globally to set up worldwide In our view, to make CIE competitive as a group it is essenagreements that give CIE México a competitive cost advantatial to define an appropriate global purchasing strategy that ge over local conditions wherever possible. is also applicable locally. To this end, we have drawn up five strategic lines of action. The first focuses on commitment, By way of conclusion, I would like to mention that the purchasing function in any of the countries in which Grupo CIE Autoservice and results and seeks economies of scale worldwide motive is present is to drive revenue growth and increase it within CIE Automotive at minimal associated cost. from the €1.7 billion invoiced in 2013 to the €3-billion target The second is based on achieving professional and organiset for 2017. It also has to contribute annual improvements of sational progress by developing lead buyers specialising in each of the predefined families and helping them to gain an at least 3%, develop local and global suppliers, strengthen our overview of the market and the corresponding requirements. glocal strategy, and drive development of the five strategic Thirdly, we operate under a decentralised management lines defined for this function.
FROM GLOBAL STRATEGY TO LOCAL PROCUREMENT: MEXICO
AutoRevista • 41
INFORME / REPORT
42 • AutoRevista
LA FUERZA DE LOS CUATRO PILARES INDUSTRIALES DE RENAULT EN ESPAÑA
THE COMBINED STRENGTH OF RENAULT’S FOUR INDUSTRIAL CORNERSTONES IN SPAIN
La Factoría de CarroceríaMontaje de Valladolid es, dentro de la Alianza Renault-Nissan, la pionera en pintura bitono, una de las características del Captur. / The Vehicle Body and Assembly Factory in Valladolid is a pioneer within the Renault–Nissan Alliance in two-tone paint.
LA HUELLA ESPAÑOLA EN LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN DE RENAULT Spanish imprint on Renault’s production quality
LAS FACTORÍAS ESPAÑOLAS DE LA MARCA COBRAN PROTAGONISMO EN LA ALIANZA RENAULT NISSAN/ THE FACTORIES’ CONTRIBUTION TO THE RENAULT–NISSAN ALLIANCE CONTINUES TO GROW
La producción de varios modelos en exclusiva, nuevos motores que suponen una ruptura en emisiones de CO2 e innovadoras cajas de velocidades con la última tecnología, son algunos de los hitos de los que pueden presumir las factorías de Renault en España, cuya producción ha adquirido un importante peso dentro de la estructura fabril del grupo francés. Exclusive manufacture of several models, new engines that set new benchmarks for CO2 emissions, and innovative gearboxes featuring latestgeneration technology are just some of the milestones achieved by Renault’s factories in Spain. At the same time, these centres’ output is becoming increasingly influential within the French group’s production structure. POR MARIOLA NUÑEZ / FOTOS-PHOTOS: RENAULT Y JAVIER JIMÉNEZ/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
AutoRevista • 43
INFORME / REPORT
El Renault Captur, del que se han fabricado 300.000 unidades en menos de dos años desde su lanzamiento, se comercializa en más de 60 países de todo el mundo, exportándose a los cinco continentes. / The Renault Captur (300,000 units manufactured in less than two years since the model's launch) is currently sold in over 60 countries on all five continents.
44 • AutoRevista
H
I
Planta de Carrocería-Montaje de Valladolid Aunque su supervivencia llegó a estar en el aire durante algunos años, el exitoso modelo Captur ha devuelto a la planta la credibilidad de la que siempre
Valladolid Body and Assembly Plant Although its future was in doubt for several years, the Captur’s sales success has helped the facility regain its former credibility. Today, the factory
ace ya más de seis décadas que Renault comenzó su producción en España, concretamente hay que remontarse al año 1953, fecha en la que se inauguró la Factoría de Carrocería Montaje de Valladolid (Castilla y León). Sesenta años de implantación que, como el propio presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha comentado, “hacen que muchas personas consideren que Renault es español”. Aunque no lo es, sí se puede afirmar que, actualmente, es el fabricante con mayor implantación industrial en España. Cuatro plantas lo confirman. La más antigua, la de Carrocería Montaje de Valladolid, inaugurada en 1953, seguida de la Factoría de Motores, también en Valladolid (1965), la de Cajas de Velocidades de Sevilla (1966) y la más moderna, la de Carrocería Montaje de Palencia, inaugurada en 1978. Según datos de Renault España a finales de octubre de 2014, las cuatro factorías dan empleo directo, a más de 8.000 personas. La producción de las fábricas españolas de Renault no sólo tiene un gran peso en la producción industrial nacional, sino también en la producción dentro del propio grupo Renault. Así, en las plantas españolas se fabrica el 10% de la fabricación anual de vehículos del grupo, el 30% de las cajas de velocidades y el 40% de los motores.
t is now more than six decades since Renault started making vehicles in Spain after opening its Vehicle Body and Assembly Factory in Valladolid (Castile-Leon) in 1953. As Chairman and Chief Executive Officer of Renault España José Vicente de los Mozos comments, those sixty years “mean many people have come to consider Renault Spanish.” Although unequivocally French, Renault does have the biggest industrial footprint of any automaker present in Spain. In total, it operates four plants in the country — the Valladolid Vehicle Body and Assembly Factory (the oldest, opened in 1953) and nearby Engine Factory, also in Valladolid (1965), the Seville Gearbox Factory (1966), and the most recent, the Palencia Vehicle Body and Assembly Factory, inaugurated in 1978. According to data published by Renault España at the end of October 2014, at present the four sites directly employ over 8,000 people. Moreover, the output of Renault’s Spanish factories not only accounts for a significant proportion of the national total, but also of Renault Group’s own overall volume. In fact, the Spanish plants account for 10% of the Group’s annual vehicle output, for 30% of gearbox production, and for 40% of total engine volume.
LA FUERZA DE LOS CUATRO PILARES INDUSTRIALES DE RENAULT EN ESPAÑA
THE COMBINED STRENGTH OF RENAULT’S FOUR INDUSTRIAL CORNERSTONES IN SPAIN
había gozado. Actualmente, esta factoría produce dos importantes modelos en exclusiva mundial, el primer crossover de la marca, el Captur, y el primer vehículo eléctrico de la gama Renault Cero Emisiones, el Twizy. Con la llegada del Captur, todo el potencial fabril de la planta de Valladolid se revitalizó e, incluso, el éxito del modelo obligó a que la fábrica implantara el tercer turno en octubre de 2014, celebrando además un importante hito: la producción de la unidad 300.000 en menos de dos años desde su lanzamiento. En estos momentos, el Renault Captur se comercializa en más de 60 países de todo el mundo, exportándose a los cinco continentes, aunque no en todos recibe el mismo nombre, ya que, en Corea, se comercializa con el nombre QM3 y bajo la marca RSM (Renault Samsung Motors). Asimismo, la factoría de CarroceríaMontaje de Valladolid es, dentro de la Alianza Renault-Nissan, la pionera en pintura bitono, una de las características del Captur, que puede ser elegido en diferentes combinaciones de color de carrocería y techo. Por su parte, el Twizy refleja, según indican desde el propio fabricante francés, “la voluntad de Renault de ser pionero y referencia en cero emisiones, con una tecnología 100% eléctrica en el entorno urbano”. Desde Renault informan que el Twizy consta de 543 referencias, “a pesar de sus reducidas dimensiones, lo que genera trabajo en 84 proveedores en cuatro continentes. En España, 29 proveedores que representan el 56% de las piezas”. La planta también destaca por ser suministradora de piezas y componentes para 17 factorías de la Alianza Renault-Nissan. Así, además de
manufactures two major models exclusively for the worldwide market — the brand’s first crossover, the Captur, and the first electric vehicle in the Renault Zero Emissions range, the Twizy. The arrival of the Captur revitalised the Valladolid plant and the vehicle’s success in the marketplace even forced managers to start up a third shift in October 2014, a milestone that coincided with another major achievement — manufacture of the 300,000th unit in less than two years since the model’s launch. The Renault Captur is currently sold in over 60 countries on all five continents, although it is not marketed under the same name in all of them. For example, in Korea it is sold as the QM3 under the RSM (Renault Samsung Motors) brand. In parallel, the Vehicle Body and Assembly Factory in Valladolid is a pioneer within the Renault–Nissan Alliance in two-tone paint, one of the Captur’s features and an option that allows buyers to mix and match body and roof colours. For its part, sources at the French manufacturer say the Twizy reflects “Renault’s wish to be a pioneer and zero-emissions benchmark with its 100%-electric technology designed for urban environments.” They also explain that the Twizy contains 543 references, “despite its small size, generating work for 84 suppliers on four continents. Spain is home to 29 of them, which deliver 56% of the parts.” The factory also supplies parts and components to 17 other Renault– Nissan Alliance plants. In addition to parts for the Twizy and Captur, it produces over 800 references (bumpers, drivetrains, wings, doors
EN LAS PLANTAS ESPAÑOLAS DE RENAULT SE FABRICA EL 10% DE LA FABRICACIÓN ANUAL DE VEHÍCULOS DEL GRUPO, EL 30% DE LAS CAJAS DE VELOCIDADES Y EL 40% DE LOS MOTORES / RENAULT’S SPANISH FACTORIES ACCOUNT FOR 10% OF THE GROUP’S ANNUAL VEHICLE OUTPUT, FOR 30% OF GEARBOX PRODUCTION, AND FOR 40% OF TOTAL ENGINE VOLUME
INFORME / REPORT
La Factoría de Motores de Renault en Valladolid produce en serie la nueva generación de propulsores K9, concebidos para cumplir con la nueva normativa Euro6. / The Renault Engine Plant in Valladolid now mass-produces the new-generation K9 Euro 6-compliant powerplants.
LA PRODUCCIÓN DE LAS FÁBRICAS ESPAÑOLAS DE RENAULT NO SÓLO TIENE UN GRAN PESO EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL NACIONAL, SINO TAMBIÉN EN LA PRODUCCIÓN DENTRO DEL PROPIO GRUPO RENAULT / THE OUTPUT OF RENAULT’S SPANISH FACTORIES NOT ONLY ACCOUNTS FOR A SIGNIFICANT PROPORTION OF THE NATIONAL TOTAL, BUT ALSO OF RENAULT GROUP’S OWN OVERALL VOLUME las piezas del Twizy y Captur, sirve más de 800 referencias (paragolpes, trenes, aletas, puertas, techos, etc,) para quince modelos diferentes de Renault y Nissan, con un total de 76 millones de piezas producidas en 2014. Planta de Motores de Valladolid En 1965, se inauguró la planta de Motores de Valladolid en la que se producen el 40% de los motores del Grupo Renault. Asimismo, la factoría vallisoletana exporta el 80% de su producción a las plantas que tiene distribuidas por todo el mundo, equipando a vehículos de las marcas Renault, Nissan, Dacia, Samsung y Daimler. La planta también produce el motor diésel Energy dCi en diferentes versiones, desde 75 a 110 CV y tres motores de gasolina, 1.6 16v, Energy TCe 90 y Energy TCe 115, los dos últimos conseguidos gracias al Plan Industrial 2014-2016. La denominación Ener46 • AutoRevista
and roofs, among others) for 15 different Renault or Nissan models, manufacturing 76 million components in 2014. Valladolid Engine Plant The Valladolid Engine Plant, which currently makes 40% of the engines fitted by Renault Group, was opened in 1965. The factory currently exports 80% of its output to the Alliance’s plants around the globe, equipping vehicles marketed by Renault, Nissan, Dacia, Samsung and Daimler. The facility also makes various versions of the Energy dCi engine ranging in power between 75 and 110 HP, as well as building three petrol engines — the 1.6 16v, the Energy TCe 90 and the Energy TCe 115 (the latter two awarded to the centre under the 2014–2016 Industrial Plan). Renault managers explain that the Energy series symbolises the French marque’s engine expertise, fruit of 34 years’
THE COMBINED STRENGTH OF RENAULT’S FOUR INDUSTRIAL CORNERSTONES IN SPAIN
La planta de Renault en Palencia produce, en exclusiva mundial, cuatro modelos de la familia Mégane: las versiones Berlina, Coupé, Sport Tourer y RS. / The Renault Plant in Palencia currently builds four Mégane family variants exclusively for the worldwide market — the Sedan, Coupé, Sport Tourer and RS.
Las plantas españolas de Renault en cifras FACTORÍA DE CARROCERÍA MONTAJE DE VALLADOLID Año Inauguración
1953
Plantilla (a fin de octubre 2014)
3.130
Extensión (m2)
450.000 m2 construidos
Volumen Producción 2013
124.942
Cadencia
1.120 Captur/día y 15 Twizy/día
FACTORÍA DE MOTORES DE VALLADOLID Año Inauguración:
1965
Plantilla (a fin de octubre 2014)
2.200 (la mayor plantilla en los últimos 20 años)
Extensión (m2)
144.000 m2 construidos
Volumen Producción 2013
1.247.417
Cadencia
7.040 motores/día
FACTORÍA DE CAJAS DE VELOCIDADES DE SEVILLA Año Inauguración
1966
Plantilla (a fin de octubre 2014)
1.130
Extensión (m2)
211.845 m2 construidos
Volumen Producción 2013
789.458
Cadencia
4.700 cajas de velocidades/día
FACTORÍA DE PALENCIA
gy, informan desde Renault, pretende simbolizar la excelencia mecánica de la marca francesa, que materializa sus 34 años de experiencia en la F1. “Suponen una ruptura en emisiones de CO2 y consiguen una reducción de consumo de hasta un 25%”, aseguran desde la compañía. El éxito del motor diésel producido en Valladolid se ha dado lugar a un “alto nivel de pedidos”, comentan desde la compañía, lo que ha provocado que las dos líneas de producción de este motor trabajen a tres turnos desde el pasado mes de octubre. Además, una de estas líneas se encuentra dentro del Top 3 en el ránking de las plantas mecánicas más valoradas de la Alianza, siendo, “la primera más valorada por Renault”. Además de los citados motores, esta fábrica también produce diferentes piezas mecanizadas: cárteres de cilindros, culatas, bielas, árboles de levas, volantes y cigüeñales. En 2014 se habrán fabricado más de 16 millones de piezas, de las que más del 20% se habrán exportado a distintas fábricas de motores de la Alianza. Planta de Cajas de Velocidades de Sevilla Un año más tarde, en 1966, comenzó la producción de la factoría de Renault en Sevilla, especializada en cajas de cambio y que en este mismo año ha con-
Año Inauguración
1978
Plantilla (a fin de octubre 2014)
2.033
Extensión (m2)
304.286 m2 construidos
Volumen Producción 2013
142.749
Cadencia
575 Mégane/día
experience on the F1 circuit. “They set a new milestone in CO2 emissions and cut fuel consumption by as much as 25%,” state company sources. The popularity of the diesel engine produced in Valladolid translates into “high order volumes”, comment company representatives, which means that this model’s two production lines have been working three shifts since October. Moreover, one of these lines is ranked among the Alliance’s top three engine-making facilities and is “rated number one by Renault.” As well as the aforementioned engines, the plant also makes a variety of machined parts, including cylinder cases, cylinder heads, connecting rods, camshafts, flywheels and crankshafts. By the end of 2014 the factory will have made over 16 million parts, of which volume more than 20% will have been exported to the Alliance’s various engine facilities. AutoRevista • 47
INFORME / REPORT
Key figures for Renault’s Spanish plants VALLADOLID VEHICLE BODY AND ASSEMBLY PLANT
El Captur ha devuelto a la Planta de Carrocería-Montaje de Valladolid la credibilidad de la que siempre había gozado. / The Captur’s sales success has helped the Valladolid Vehicle Body and Assembly Plant regain its former credibility.
Year opened:
1953
Workforce (at end of October 2014):
3,130
Net floor area:
450,000 m2
2013 production volume:
124,942
Production rate:
1,120 Captur/day / 15 Twizy/day
VALLADOLID ENGINE PLANT Year opened:
1965
Workforce (at end of October 2014):
2,200 (largest workforce in the last 20 years)
Net floor area:
144,000 m2
2013 production volume:
1,247,417
Production rate:
7,040 engines/day
SEVILLE GEARBOX PLANT Year opened:
1966
Workforce (at end of October 2014):
1,130
Net floor area:
211,845 m2
2013 production volume:
789,458
Production rate:
4,700 gearboxes/day
PALENCIA PLANT
La Planta de Renault en Sevilla fabricó, el pasado 24 de septiembre, su caja de velocidades número 24 millones. / On 24 September, the Renault plant in Seville manufactured its 24 millionth gearbox.
Year opened:
1978
Workforce (at end of October 2014):
2,033
Net floor area:
304,286 m2
2013 production volume:
142,749
Production rate:
575 Mégane/day
seguido un nuevo hito, la fabricación de la caja de velocidades número 24 millones. Actualmente, la factoría produce las cajas JB, JHQ y JH Base de cinco velocidades, la caja TL4 de seis velocidades y las nuevas cajas de velocidades, JEdison y la caja JS3, que se han comenzado a producir este mismo año en exclusiva por la planta andaluza. La JEdison ha sido diseñada para un vehículo con propulsión trasera y es montada en el nuevo Twingo y en el Smart. Por su parte, la caja JS3 se caracteriza por incluir una nueva tecnología basada en un módulo electrónico que pilota el paso de velocidades y está destinada a los Dacia Sandero y Logan. La mayor parte de la producción de la planta de Sevilla es exportada a vehículos de la Alianza RenaultNissan y Autovaz, concretamente un 80%, y el 30% de la producción anual de las cajas de velocidades del grupo se produce en esta factoría. Planta de Palencia Es la más nueva de las factorías de Renault en España, aunque han pasado ya 36 años desde su inauguración. Está localizada en Villamuriel de Cerrato y en la actualidad produce, en exclusiva mundial, en una única línea, cuatro modelos de la familia Mégane: las versiones Berlina, Coupé, Sport Tourer y RS. 48 • AutoRevista
Seville Gearbox Plant Twelve months later, in 1966, production started at Renault’s specialist gearbox factory in Seville which, this year, has reached a new landmark with manufacture of its 24 millionth gearbox. The centre currently makes the five-speed JB, JHQ and JH Base gearboxes; the six-speed TL4 unit; and the new JEdison and JS3 models, which the Andalusian plant started manufacturing exclusively for the global market this year. The JEdison is designed for rear-wheel drive vehicles and is fitted in the new Twingo and Smart models. For its part, the JS3 gearbox comes with a new electronically managed gear-change module and will be mounted in the Dacia Sandero and Logan. The majority of the Seville plant’s output (80%) is exported to facilities building Renault–Nissan Alliance and Autovaz vehicles. At present, the factory accounts for 30% of the entire group’s total annual gearbox production. Palencia Plant Renault’s most recently created Spanish factory has been in operation for no less than 36 years. The centre is located in Villamuriel de Cerrato and its single line currently builds four Mégane fam-
REPORT
A la vanguardia de la tecnología / At technology’s cutting edge Las plantas de Renault en España se encuentran a la vanguardia de la innovación y un ejemplo de ello es el inicio de la producción de los motores K9 o la fabricación de la caja de velocidades número 24 millones. Recientemente, la Factoría de Motores de Renault en Valladolid comenzó la producción en serie de la nueva generación de propulsores K9, concebidos para cumplir con la nueva normativa Euro6, que será de obligada aplicación en 2015 y que contempla, entre otras exigencias, la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) a menos de 80 mg/ Km, “lo que representa una reducción suplementaria de más del 50% respecto a la norma Euro5”, informan desde la compañía. Desarrollados en el Centro de I+D+i de Renault España, desde el punto de vista tecnológico, una de las aportaciones de los motores K9 son sus pistones de acero que, al generar un menor rozamiento, disminuyen, aproximadamente en un 3% el consumo de carburante. Su introducción en motores diésel ha llevado aparejada, también, la puesta al día de otras piezas clave, como la biela. Todas estas tecnologías han exigido, a su vez, la modificación de líneas de producción y el desarrollo de nuevos procesos en distintas áreas de la planta vallisoletana. Otro hito importante que la marca del rombo ha alcanzado en España en este mismo año
ha sido en la factoría de cajas de velocidades de Sevilla, en la que el pasado 24 de septiembre fabricó su unidad número 24 millones desde que iniciara su actividad en 1958. La unidad que conmemoró esta cifra fue una caja JE3 de cinco velocidades. Para Alfonso García-Agúndez, director de la planta de Sevilla, la adjudicación a esta factoría de los nuevos modelos de cajas de velocidades se debe a los esfuerzos realizados por la plantilla para mejorar la competitividad y que son “la clave para seguir optando a nuevos proyectos de futuro que aseguren la actividad de la planta a largo plazo”. Las cajas de cambio que fueron asignadas a la fábrica sevillana en 2014 fueron la caja JR3, de cinco velocidades y concebida para grupo motopropulsor trasero, y la JS3, primera caja robotizada que fabrica la planta. Renault’s Spanish plants operate at innovation’s leading edge, as exemplified by the start of production of the K9 engine series and manufacture of the 24 millionth gearbox. The Renault Engine Plant in Valladolid recently started mass-producing the new generation of K9 powerplants designed to meet the new Euro 6 regulations due to come into force in 2015. Among other requirements, this legislation cuts nitrogen oxide (NOx) emissions to below 80 mg/km, “which represents a further
reduction of over 50% on the Euro 5 standard,” explain company sources. Developed at Renault España’s R&D & Innovation Centre, one of the most noteworthy technological innovations in the K9 engine is development of the steel pistons that, by generating less friction, cut fuel consumption by approximately 3%. Their application in diesel engines brought about an upgrade to another key mechanism, the connecting rods. All these new technologies have required modifications to production lines and development of new processes in various areas of the Valladolid plant. Another major milestone reached in Spain this year by the French brand occurred at the gearbox factory in Seville, which on 24 September produced its 24 millionth unit since starting operation in 1958. The gearbox that commemorated this historic figure was a five-speed JE3 model. For Seville Plant Manager Alfonso García-Agúndez, award of the new gearboxes to this factory is a direct consequence of the efforts made by the workforce to raise competitiveness. Those efforts are “the key to winning the future projects that will underwrite the plant’s long-term continuance.” In 2014, the facility was assigned manufacture of the five-speed JR3 gearbox designed for rearmounted engines, and of the JS3, the first robotised gearbox made at the plant.
CON LA LLEGADA DEL CAPTUR, TODO EL POTENCIAL FABRIL DE LA PLANTA DE VALLADOLID SE REVITALIZÓ Y EL ÉXITO DEL MODELO OBLIGÓ A QUE LA FÁBRICA IMPLANTARA EL TERCER TURNO. / THE ARRIVAL OF THE CAPTUR REVITALISED THE VALLADOLID PLANT AND THE VEHICLE’S SUCCESS IN THE MARKETPLACE EVEN FORCED MANAGERS TO START UP A THIRD SHIFT De su línea de producción han salido un total de seis millones de vehículos desde que abriera sus puertas en 1978 hasta abril de este año, según comunican desde Renault España y el futuro lo afronta con optimismo, no sólo por la buena acogida de los modelos que produce sino por haberle sido adjudicados otros nuevos dentro del Plan Industrial 2014-2016 y para cuya llegada ya están adaptando las instalaciones. El 83% de su producción es exportada llegando a más de 40 países de los cinco continentes. Recientemente, la versión más deportiva del Megane, el RS 275 Trophy-R, fabricado en la planta de Palencia, ha sido galardonado con el trofeo “Deportivo del año 2014” que concede la revista francesa “Echappement”, además de conseguir el récord de vuelta al Nordschliefe del circuito de Nürburgring, establecido en siete minutos y 54 segundos en el pasado mes de mayo. 50 • AutoRevista
ily variants exclusively for the worldwide market — the Sedan, Coupé, Sport Tourer and RS. Since the factory opened its doors in 1978, over 6 million vehicles have left its assembly line, explain Renault España sources. The facility’s managers are optimistic about the future, not only because of strong market demand for the models it builds, but also because it has been awarded others under the Group’s 2014–2016 Industrial Plan. In fact, the facilities are already being adapted in preparation. In total, 83% of its output is exported to over 40 countries on all five continents. Recently, the high-performance version of the Mégane, the RS 275 Trophy-R (also built at the Palencia plant) was named ‘Sports Car of the Year 2014’ by French magazine Echappement. The model also set a new lap record on the Nürburgring circuit’s Nordschliefe loop in May, clocking 7 minutes and 54 seconds.
RESPUESTAS GLOBALES DE LOS EXPERTOS EN FIJACIÓN Fastener experts’ global response
52
FERIAS • SHOWS
56
EMPRESAS • COMPANIES
Fastener Fair, el mundo de las fijaciones muestra sus innovaciones Fastener specialists showcase their innovations
Pequeñas piezas para un ensamblaje perfecto Small parts that play a big role in faultless assembly
AutoRevista • 51
FERIAS / SHOWS
FASTENER FAIR
EL MUNDO DE LAS FIJACIONES MUESTRA SUS INNOVACIONES Fastener specialists showcase their innovations
La cita con el mundo de las fijaciones tiene un nombre propio, Fastener Fair, una feria que tiene lugar en diferentes puntos del planeta para mostrar la importancia de un sector sin el que no se podrían entender los productos finales de muchas industrias, entre ellas, la de automoción. The fastener segment has its own event — Fastener Fair, a show held at various locations worldwide and that underlines the importance of a specialist field without which many industries’ end products would be inconceivable, among them those made by the automotive sector. POR MARIOLA NÚÑEZ FOTOS-PHOTOS: FASTENER FAIR/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
FASTENER FAIR SE CELEBRA EN DIFERENTES PUNTOS DEL PLANETA/ THE INTERNATIONAL SHOW IS HELD AT VARIOUS LOCATIONS WORLDWIDE
52 • AutoRevista
A
unque muchas veces pasan desapercibidos, los sistemas de fijación, son un elemento clave en muchos sectores, siendo imprescindibles para que los diferentes productos o estructuras se mantengan en pie. No hay prácticamente ningún sector industrial en el que no sean necesarios y su evolución va unida a los sectores a los que van destinadas. Nuevos materiales, nuevas tendencias y nuevos requerimientos dan lugar a innovadoras fijaciones. Su importancia les ha llevado a tener su propia feria, Fastener Fair, el salón internacional de la industria de sistemas de fijación, que cuenta con ediciones en diferentes países como Alemania, Turquía, México, Rusia, Brasil o India.
A
lthough they may often go unnoticed, fasteners are an essential component in many sectors and play a vital role in holding together a whole host of products and structures. There is barely an industrial sector in which they are not necessary and they have evolved in tandem with the industries in which they are applied. New materials, new trends and new requirements give rise to innovative new fasteners. The importance of their contribution has earned them their own international exhibition — Fastener Fair, which is held in various countries across the globe, among them Germany, Turkey, Mexico, Russia, Brazil and India. Fastener Fair has consequently developed into an
Fastener Fair se convierte así en el punto de encuentro de una industria cuyo común denominador es la innovación y que abarca distintos subsectores de la industria de sistemas de fijación, como fijaciones industriales, sistemas de montaje e instalación, tecnología de producción de fijaciones, almacenaje, distribución y equipamiento de fábrica, así como servicios de información. Entre sus principales visitantes destacan productores, proveedores y comerciantes profesionales.
industry nexus at which the common denominator is innovation. It covers the fastener system sector’s various subsectors, including industrial fasteners, assembly and installation systems, fastener-making technology, warehousing, distribution and factory equipment, as well as information services. Manufacturers, suppliers and distributors are among the trade fair’s main visitors.
Fastener Fair Turkey On 20 and 21 November, Fastener Fair Turkey was held for the second time, Fastener Fair Turquía Recientemente, los días 20 taking place at Istanbul’s y 21 de noviembre, tuvo lu- Expo Centre IFM and showgar en Estambul Expo Cen- casing future trends in tre IFM, la segunda edición fasteners applied in a wide variety of industries. de Fastener Fair Turquía, The choice of Turkey as en la que se mostraronlas the venue for this exhibifuturas tendencias en el tion highlights the impormundo de las fijaciones para una gran variedad de tance in this sector of this country that straddles the industrias. La elección de Turquía para boundary between Europe and Asia and in which veacoger esta feria refleja la importancia de un país que hicle production is emerges la puerta entre Europa y ing as a major industry Asia y en el que, la automo- generating burgeoning ción se convierte en una de demand for fastener systems both locally and in las industrias más importantes y con mayor deman- nearby nations. The show’s organisers were convinced da en sistemas de fijación that the success of the first de ese país y su entorno. Fastener Fair Turkey in Desde la organización de 2013 would be continued la feria, ya dejaron claro in 2014 after 60% of exhibique el éxito de la primera tors stated they intended edición de Fastener Fair to return 12 months later. Turquía en 2013 tendría On this occasion, the orcontinuidad en 2014, ya ganisers say that provique un 60% de las firmas que expusieron el año ante- sional data indicate that rior manifestaron su deseo the exhibition hosted over 100 exhibitors from 11 de repetir en la siguiente countries — China, Croaedición. tia, Denmark, France, GerPara esta ocasión, según many, Italy, Norway, Spain, fuentes de la propia organización, y a falta de datos Taiwan, Turkey and the United Kingdom. definitivos de cierre del salón, la feria contó con
FERIAS / SHOWS
La siguiente cita en el calendario ferial de Fastener Fair es en Stuttgart (Alemania), en la que, en los días 10, 11 y 12 de marzo, celebrará su sexta edición. / The next date on the Fastener Fair calendar is the event in Stuttgart (Germany) which, on 10, 11 and 12 March will be held for the sixth time.
54 • AutoRevista
más de un centenar de expositores procedentes de once países: China, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Taiwán, Turquía y Reino Unido. A partir de este año, la exposición turca se celebrará bienalmente y la próxima edición ya ha sido programada para 2016. Fastener Fair Stuttgart La siguiente cita en el calendario ferial de Fastener Fair es en Stuttgart (Alemania), en la que, en los días 10, 11 y 12 de marzo, celebrará su sexta edición. En ella, el salón espera superar los números del ejercicio anterior, en 2013, en el que reunió a un total de 811 expositores procedentes de 36 países y exhibió, en 16.000 metros cuadrados, una amplia gama de productos, servicios y tecnologías en el mundo de las fijaciones. La organización de la feria informó que, en 2013, Fastener Fair Stuttgart fue visitada por 10.600 profesionales de 97 países. En cuanto a los países de los que procedía un mayor número de visitantes, destacó Alemania, que acaparó un 46% de las visitas, seguido de Italia, Gran Bretaña, Francia y Polonia. En aquella ocasión, la organización de la feria se mostró muy satisfecha, ya que “se podía palpar el gran dinamismo de la actividad comercial a lo largo de los tres pabellones en los que estaba teniendo lugar la feria y un gran número de expositores realizaron importantes ventas y establecieron valiosos contactos”, informó Susanne Rauberger, directora de Fastener Fair Stuttgart, en nombre de los organizadores, Mack Brooks Exhibitions. De momento, y a varios meses de su celebración, la feria ya cuenta con una superficie neta de 18.000 metros cuadrados, distribuidos en cuatro pabellones, y se espera que acudan más de 800 expositores de 40 países distintos presentando sus últimas innovaciones técnicas, que se entremezclarán con los sistemas más tradicionales de fijación. También en 2015, Fastener Fair tendrá lugar en otros puntos estratégicos del planeta como Rusia (del 25 al 27 de marzo en San Petersburgo) o India (del 23 al 24 de abril en Mumbai), y con los que se pretende que ninguna zona del planeta se quede sin conocer los últimos avances en estos sistemas.
From now on, the Turkish show will be held every two years with the next event in the series scheduled for 2016. Fastener Fair Stuttgart The next date on the Fastener Fair calendar is the event in Stuttgart (Germany) which, on 10, 11 and 12 March will be held for the sixth time. The organisers expect the event to attract more participants than the last one in 2013, which hosted 811 exhibitors from 36 countries in a 16,000-square-metre exhibition area displaying a wide variety of fastener products, services and technologies. According to the organisers, 10,600 trade visitors from 97 countries travelled to Fastener Fair Stuttgart 2013. By country of origin, Germany accounted for 46% of visitors, followed in order of volume by Italy, the United Kingdom, France and Poland. The organisers were extremely satisfied with those results, stating, “We are particularly delighted to be able to say that there was lively trading activity taking place throughout the three exhibition halls and the atmosphere was buoyant. A large number of exhibitors were able to report excellent sales figures and valuable business contacts.” explained Fastener Fair Stuttgart Director Susanne Rauberger on behalf of organisers Mack Brooks Exhibitions. So far, and still several months before the event is due to be held, the exhibition has contracted an 18,000-square-metre net exhibition area spread across four halls. The organisers expect to host 800 exhibitors from 40 countries who will all showcase their latest innovations alongside more traditional fastener systems. Fastener Fair will also be held in other strategic locations worldwide in 2015, including Russia (25–27 March, St Petersburg) and India (23–24 April, Mumbai) as the organisers aim to ensure that users in every global region have the opportunity to see first-hand the latest advances in these systems.
AutoRevista • 55
COMPANIES
PEQUEÑAS PIEZAS PARA UN ENSAMBLAJE PERFECTO Small parts that play a big role in faultless assembly
Al igual que el resto de piezas que se montan en un automóvil, las fijaciones son fruto de complejas investigaciones y desarrollos antes de ser incorporados al montaje de los automóviles. Pequeñas piezas, quizás las más desconocidas, que, a pesar de su tamaño, se convierten en esenciales para poder fabricar cada unidad que se pone en circulación. Just like every other part that makes up an automobile, fasteners undergo lengthy research and development before being approved for use in vehicle assembly. Despite their small size, these o�en unnoticed components are an essential part of each and every vehicle on the road. POR Mariola Núñez / FOTOS-PHOTOS: GESIPA, CELO y LAZPIUR / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS DE FIJACIÓN, IMPRESCINDIBLES EN LA PRODUCCIÓN DE AUTOMÓVILES/ FASTENER SYSTEMS: ESSENTIAL TO AUTOMOBILE PRODUCTION
56 • AutoRevista
C
uando un automóvil sale de las líneas de producción, estamos ante uno de los productos acabados con mayor tecnología de los que actualmente se fabrican. Piezas, estructuras, metales, que antes de ser ensamblados ya han sido objeto de investigación y desarrollo para ofrecer la calidad y fiabilidad que debe llevar un vehículo. Pero si examináramos al detalle cada una de las partes que componen ese automóvil, nos daríamos cuenta de aquellos elementos que pasan desapercibidos, a primera vista, frente a piezas más grandes y que, sin embargo, son imprescindibles para su fabricación. Dichos elementos no son otros que los sistemas de fijación, pequeñas piezas que, por lo general, sujetan a otras más grandes y que permiten que se materialicen las formas y diseños que se conciben en los departamentos de I+D+i. Desde diferentes materiales, ya sean en plástico, metal, aluminio u otros como masillas para fijar las lu-
T
he automobiles coming off the world’s production lines are among the most technologyintensive finished products currently made. The parts, structures and metals used are all fruit of the extensive research and development required to ensure they meet the quality and reliability standards demanded of a vehicle. Examining each of the components that make up an automobile soon reveals a series of elements that go unnoticed at first glance but without which the larger components could not be produced. Those parts are fastener systems, small components that, in general, hold other larger parts together and allow manufacturers to create the shapes and designs that their R&D and Innovation departments come up with. Employing an enormous selection of materials spanning plastics, metals, aluminium and putties (used to hold glazing in place), and coming in an equally wide range of forms, from rivet nuts and
RESPUESTAS GLOBALES DE LOS EXPERTOS EN FIJACIÓN FASTENER EXPERTS’ GLOBAL RESPONSE
Celo, cuyos productos son utilizados en diferentes plataformas, colabora con sus clientes desde el inicio del proyecto para asegurar que el producto cumple con todas las exigencias./ Celo’s products are fitted in various vehicle platforms and the firm co-operates with its clients right from the start of each project to make sure that the end product meets all requirements set.
nas a las carrocerías hasta las diferentes formas que adoptan como, por ejemplo, tuercas remachables, a presión o sus diferentes métricas, los sistemas de fijación son los elementos con mayor presencia por cada automóvil que sale de las líneas de fabricación. Detrás de cada una de estas soluciones de fijación hay un trabajo específico de las empresas que los fabrican y que se conjuga con las necesidades de los constructores de automoción. Es el caso de Gesipa, que con casi 60 años en el mercado, lleva más de 40 orientada al sector de la automoción y colabora con todos los fabricantes implantados en España. “Venimos desarrollando soluciones y novedades dirigidas a realizar procesos de remachado más rápidos, más sencillos y 100% fiables. Nuestro know-how nos ha permitido equipar a la automoción española con equipos de remachado automático 100% automatizados e incorporando un control de proceso de remachado en tiempo real”, aseguran desde la compañía, que también informa de que, en la mayoría de líneas de montaje, se pueden encontrar su gama de remachadoras Taurus, AccuBird, PowerBird, GAV 8000, Firefox o FireBird, entre otras. También fuentes de Celo comentan que sus productos se utilizan en el ensamblaje de piezas de plástico y metal, tanto en aplicaciones de interior como de exterior de los principales fabricantes de automoción como Grupo Volkswagen, BMW, GM, Ford, Renault o PSA, entre otros. Las innovaciones de los proveedores especializados en soluciones de fijación va de la mano con las exigencias que deben cumplir los constructores de automoción, como por ejemplo la reducción de emisiones, en la que el aligeramiento del peso de los vehículos juega un papel muy importante. Así lo explica Gesipa al afirmar que “estamos desarrollando novedades relacionadas con los nuevos materiales, en casi todos los casos materiales más ligeros con los que reducir el peso de los vehículos y mejorar su eficiencia energética. Estos materiales exigen de empresas con know-how alto en fijaciones con el objetivo de aportar remaches más fiables atendiendo a criterios como corrosión, fuerza de apriete y seguridad en la fijación realizada. Desde Gesipa además es-
clips through to an infinite variety of bolts, fastener systems are the components found in greatest number in each and every automobile that leaves the production line. Behind all these fastening solutions lies the work done by the companies that develop them to meet automakers’ requirements. This is the case of Gesipa. In business for almost 60 years, it has been serving the automotive industry for over 40 of those and works with all the manufacturers operating in Spain. “We are constantly developing solutions and new products designed to make riveting processes faster, simpler and 100% reliable. Our know-how has helped equip Spain’s automotive industry with 100%-automated riveting tools monitored by real-time riveting quality control processes,” explain company sources. They also say that their Taurus, AccuBird, PowerBird, GAV 8000, Firefox and FireBird riveting tools can be found on most of the country’s assembly lines. Sources at Celo say that their products are used to assemble plastic and metal parts fitted in both interior and exterior components of vehicles built by the world’s leading automakers, among them Volkswagen Group, BMW, GM, Ford, Renault and PSA. Innovation among specialist fastener suppliers goes hand-in-hand with the requirements that vehicle manufacturers have to meet. One such LOS SISTEMAS example is emissions reduction, a field DE FIJACIONES in which solutions that help cut vehicle weight play a major role. Gesipa manaPERMITEN QUE gers illustrate this by saying, “We are SE MATERIALICEN developing new products designed for FORMAS Y DISEÑOS new materials. In almost every case, QUE HAN SIDO these are lightweight materials that lower vehicle weight and improve energy CONCEBIDOS, efficiency. Working with these materials PREVIAMENTE, EN requires enormous expertise in fastening LOS DEPARTAMENTOS systems, as we have to deliver evermore reliable rivets that comply with the DE I+D+I / FASTENER corrosion, tightening force and safety SYSTEMS ALLOW criteria established for each individual FIRMS TO MAKE join. At Gesipa we are paying particular attention to the production environment THE SHAPES AND DESIGNS THAT THEIR and to the way in which the rivets will be applied in order to maximise ergonoR&D & INNOVATION mics and productivity when using both DEPARTMENTS COME manual and automatic tools.” UP WITH Celo’s latest automotive industry products are designed to optimise and minimise assembly costs. The firm strives to develop ever-more efficient solutions applicable to all the various stages of the process, explain company representatives. They mention that their latest innovations include the Remform II HS screw and the Celostamp and MAThread and MATpoint bolts. Managers at this precision fastener manufacturer explain that the Remform II HS screw is specially designed for AutoRevista • 57
EMPRESAS / COMPANIES
Lazpiur ha desarrollado para el control de fijaciones, en colaboración con el centro tecnológico IK4-Tekniker, una máquina rotativa con plato de cristal y dispositivo de lentes de visión artificial./Working in partnership with the IK4-Tekniker technology centre, Lazpiur has developed a rotary glass-plate fastener inspection machine equipped with machine-vision lenses.
58 • AutoRevista
assembling reinforced and high-strength plastics. “The thread’s optimised design minimises the risk of the plastic splitting while also increasing pull-out strength and resistance to vibration loosening.” The Celostamp bolts are designed to join chassis components. In these products, “the bolt’s stem is pushed into the steel and held in place by the deformation produced in the sheet.” Representatives go on to explain, “The MAThread and MATpoint bolts improve assembly and ergonomics when working with tapped holes and nuts by eliminating cross-threading issues and thread blocking due to paint in the tapped holes.” At present, Celo’s main development efforts focus on standardising its clients’ references and minimising that number to the extent possible whilst guaranteeing that all of their specifications are met for each assembly application. “Standardisation offers a major opportunity for us to cut costs for clients,” state sources at this precision fastener specialist.
tamos valorando de manera muy especial el entorno productivo y el modo en el que serán aplicadas para poder asegurar una mejor ergonomía y productividad, tanto con dispositivos en modo manual como en modo automatizado”. Las novedades destinadas a automoción de Celo están enfocadas a la optimización y reducción de los costes de ensamblaje, con el objetivo de proponer soluciones más eficientes para las diferentes etapas del proceso, aseguran desde la compañía, que enumeran las siguientes innovaciones: la rosca Remform II "HS"·, los tornillos Celostamp y los Zero defects tornillos MAThread y MATpoint. Desde la empresa, Excellence and quality are ubiquitous terms when fabricante de tornillería de precisión, señalan que la talking about the automotive sector and the aim of rosca Remform II “HS” está especialmente recomendada para el ensamblaje sobre plásticos reforzados y any supplier working with it is for the parts it makes to meet those criteria. Consequently, suppliers asde alta resistencia. “El diseño optimizado de la rosca pire to achieve zero defects, which necessitates exminimiza el riesgo de agrietamiento de la torreta de plástico, aumenta la resistencia al arranque y confie- haustive quality control. This is where Basque firm Lazpiur comes into its own. In addition to other re una elevada resistencia al aflojado por vibración”. product lines, Lazpiur makes a full range of fastener Los tornillos Celostamp están destinados a la fijaquality-control machines featuring technologies like ción de componentes de chasis. En ellos, “el vástago mechatronics, machine vision, lasers, 3D design and del tornillo se inserta mediante presión en el acero eddy-current systems, among others. According to quedando fijado por la deformación producida en la company sources, the machines that Lazpiur makes chapa. Por su parte, continúan desde la compañía, “can check for defective parts at a speed of up to “los tornillos MAThread y MATpoint mejoran el en1,000 parts per minute.” At the moment, the firm is samblaje y la ergonomía del montaje sobre agujeros developing contactless component inspection maroscados o tuercas, eliminando el problema de roschinery based on latest-generation cas cruzadas y el bloqueo de la machine-vision systems capable of rosca por presencia de pintura en LAS FIJACIONES checking for external defects from agujeros roscados”. ADQUIEREN DIFERENTES 360°. It is also working on its glassEn estos momentos, los principaFORMAS Y TAMAÑOS plate and metal-plate systems and les desarrollos de Celo están enimproving its current range. focados en la estandarización de Y SON DISEÑADAS EN referencias de sus clientes, miniLazpiur recently unveiled its latest DISTINTOS MATERIALES quality-control machines at Fasmizando, en lo posible, el número PARA ADAPTARSE A LAS tener Fair Turkey, where it exhibde referencias asegurando el cumEXIGENCIAS DE LOS ited its complete range of fastener plimiento de todas las especificainspection machines for the first ciones requeridas en los diferentes MODELOS EN LOS QUE ensamblajes. “Esta estandarizaSE MONTAN / FASTENERS time. The most recent unit developed by Lazpiur is a rotary glassción ofrece una importante oporCOME IN A HUGE VARIETY plate machine that comes with a tunidad de reducción de costes en OF SHAPES, SIZES AND combination of machine-vision nuestros clientes”, manifiestan desde el especialista en tornillería MATERIALS, ALL DESIGNED cameras and lenses and is able to de precisión. perform advanced dimensional and TO MEET THE SPECIFIC surface defect control. It has been REQUIREMENTS OF THE developed in partnership with the Cero defectos MODELS IN WHICH THEY IK4-Tekniker technology centre, La excelencia y la calidad son térARE USED explain representatives from the minos imprescindibles cuando
RESPUESTAS GLOBALES DE LOS EXPERTOS EN FIJACIÓN FASTENER EXPERTS’ GLOBAL RESPONSE
se habla del sector de automoción y el objetivo de cualquier proveedor no es otro que las piezas que fabrica cumplan con estos requisitos. Es por ello que la finalidad de cada suministrador es que sus piezas tengan “cero defectos” para lo que es necesario un control exhaustivo de éstas. En este campo destaca la empresa vasca Lazpiur, que entre otro tipo de líneas, fabrica toda la familia de máquinas para el control de elementos de fijación y en las que aplican avanzados sistemas tecnológicos como mecatrónicos, visión artificial, sistemas láser, sistemas de diseño en 3D, sistemas de corrientes inducidas, etc. Según señalan desde la propia compañía, las máquinas que fabrica Lazpiur “cuentan con una capacidad de selección de piezas defectuosas a una velocidad de hasta un máximo de 1.000 piezas por minuto”. En estos momentos, están trabajando en el desarrollo de maquinaria para el control de piezas sin contacto aplicando sistemas de visión de la última generación capaces de controlar defectos externos en 360 grados, además de sistemas de trabajo mediante plato de cristal, plato metálico, rampa de cristal además de la mejora de toda la gama actual. Recientemente, Lazpiur presentó sus últimas tendencias en máquinas de control en la Fastener Fair de Turquía, donde exhibió, por primera vez, su familia completa de máquinas para el control de elementos de fijación. La última máquina que Lazpiur ha desarrollado es una máquina rotativa con plato de cristal que posee varios dispositivos combinados de cámaras y lentes de visión artificial con una alta tecnología para el control dimensional y control de defectos superficiales en las piezas y que ha sido desarrollada en colaboración con el centro tecnológico IK4-Tekniker, informan desde la compañía, que además del diseño y fabricación de maquinaria también se dedica al diseño y fabricación de utillaje de precisión para forja.
firm, which in addition to designing and making machinery also designs and builds precision forging tools. Earning client loyalty Working in the automotive sector means achieving excellence and meeting the deadlines set by automakers, both of which are always demanding “in terms of technical specifications, quality and price,” state Gesipa managers. In addition to this, firms wanting to work on tier one “have to fulfil the additional requisite of having resources available globally. In this respect, Gesipa has long been a global company with a presence in China, USA, Mexico, India and Europe, among other locations,” they explain. Celo’s products are fitted in various vehicle platforms and the firm co-operates with its clients right from the start of each project to make sure that the end product meets all the mechanical and assembly requirements set.
Fidelización de clientes Trabajar en el sector de automoción implica altas dosis de excelencia y cumplir los plazos que marcan los constructores, muy exigentes siempre “en cuanto a los requisitos técnicos, de calidad y de precio”, aseguran desde Gesipa. A este imperativo para ser proveedor Tier1, continúa Gesipa, “hay que añadir el parámetro de disponer de recursos para ser un proveedor a nivel global y, en este sentido, Gesipa es, desde hace años, una empresa con presencia global en China, EEUU, México, India o Europa, entre otros”. Celo, cuyos productos son utilizaAutoRevista • 59
EMPRESAS / COMPANIES
dos en diferentes plataformas, colabora con sus clientes desde el inicio del proyecto para asegurar que el producto cumple con todas las exigencias, tanto mecánicas como de montaje en línea de producción. Para Lazpiur Lazpiur, atender las exigencias del sector de automoción es posible mediante los más avanzados procesos y medios de fabricación, además de un buen sistema de gestión de personas, “mediante el que se logra compromiso y participación”. La competencia en este sector es muy elevada y cada proveedor cuenta con sus propias armas para fidelizar a sus clientes. En el caso de Gesipa y como indican desde la empresa, la I+D+i, experiencia, presencia global, fiabilidad y ser una empresa orgullosa de los que hace y cómo lo hace son las bazas con las que juega para competir en el mercado. Lazpiur resalta, el nivel profesional de las personas que trabajan en la empresa, así como sus medios productivos “de primer nivel” tanto en diseño, como en producción y asistencia a los clientes, sistemas de control económicos y potentes, sistemas de I+D adecuados y los valores técnicos, además de los planes estratégicos de la empresa que son revisados permanentemente. Celo hace hincapié en su potencial para suministrar a sus clientes internacionales desde sus plantas de fabricación situadas en Castellar del Vallés (Barcelona) y Suzhou, además de contar con almacenes en Alemania, México, Hungría, Polonia y Turquía, lo que les permite dar una rápida respuesta a las exigencias del sector. Para Gesipa, la fidelización de sus clientes pasa por continuar desarrollando fijaciones acorde a los nuevos requisitos y, además, ser capaces de suministrar sus productos de manera efectiva en cualquier parte del mundo. “Hoy una aplicación desarrollada para una planta en España será necesario replicarla en China, Turquía, Brasil o México y, en este sentido, Gesipa es capaz de hacerlo”. El fabricante de tuercas, remaches y tuercas remachables, también se pronuncia sobre la competencia de bajo coste, la cual considera que existe y seguirá existiendo en el futuro pero, el hecho de que la automoción sea un sector tan puntero en nuevos desarrollos y con necesidad de proveedores capaces de desarrollar, fabricar, suministrar y dar apoyo técnico a nivel mundial “es lo que convierte a empresas como Gesipa en el socio idóneo. “No creemos que empresas que fabrican la mayor parte de su producción en países de bajo coste pero con sede central en Europa o España sean el partner que buscan los constructores de automoción”. 60 • AutoRevista
La unidad de remachado GAV 8000 eco de Gesipa cuenta con capacidad para remachar hasta 40 remaches por minuto y se puede integrar en líneas de producción totalmente automatizadas. /Gesipa’s GAV 8000 eco riveting system is capable of applying up to 40 rivets per minute and can be integrated into fully automated production lines.
For Lazpiur, complying with the automotive sector’s requisites means using advanced manufacturing equipment and processes and managing human resources well, “which means gaining commitment and encouraging participation.” Competition in the sector is fierce and each supplier has its own approach to earning client loyalty. In Gesipa’s case, managers say that its R&D & Innovation, experience, global presence, reliability and pride in what the company does and how it does it are what underpin its market position. Meanwhile, Lazpiur representatives emphasise the skills and professionalism of the people who work for the company, as well as its “world-class” production systems, which span design, manufacturing, customer service, cost-effective and powerful quality-control, and appropriate R&D and engineering, as well as the firm’s strategy, which is constantly reviewed. At Celo, managers stress the firm’s capacity to supply to international clients from its production plants in Castellar del Vallés (Barcelona) and Suzhou or from its warehouses in Germany, Mexico, Hungary, Poland and Turkey, all of which allow it to respond rapidly to the sector’s demands. For Gesipa, achieving client loyalty is the result of continually developing fasteners that meet the latest requirements and of having the capacity to supply those products effectively anywhere on the planet. “An application developed today for a plant in Spain could well need to be replicated later in China, Turkey, Brazil or Mexico, which is precisely what Gesipa is capable of doing.” This manufacturer of nuts, rivets and rivet nuts also addresses the issue of lowcost competition, saying, “It has always existed and always will do. However, because the automotive sector operates at the cutting edge when it comes to new development and needs suppliers capable of developing, making, supplying and supporting those products worldwide, companies like Gesipa are ideal partners. We do not believe that firms that manufacture most of their output in low-cost countries but that have their headquarters in Europe or Spain are the sort of partner that automakers are looking for.”
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
Los participantes en el encuentro ofrecieron una completa visión de la situación actual LA 2ª EDICIÓN
DE “LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN” REAFIRMA AL SECTOR COMO “MOTOR DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA”
El pasado 30 de octubre, S&F Consultants (SF) volvió a reunir a una selecta representación de la cadena de valor del sector de Automoción en el Hotel Ritz de Madrid, con la finalidad de ofrecer una visión realista y completa de lo que la consultora define como “Motor de la Economía Española”. Más de 150 Directivos se congregaron en un foro en el que destacadas personalidades de la Administración y del mundo de automoción pusieron de manifiesto el ilusionante momento que atraviesa el sector y los retos que a los que se enfrentará en el futuro.
THE 2ND ‘NOCHE DE AUTOMOCIÓN’ REAFFIRMED THE SECTOR’S ROLE AS “A DRIVING FORCE FOR THE SPANISH ECONOMY”
Event participants provided a comprehensive overview of the current state of affairs On 30 October, S&F Consultants (SF) once again welcomed a select group of representatives from throughout the automotive industry value chain to the Hotel Ritz in Madrid. The aim in doing so was to elicit a realistic and comprehensive assessment of what the consultancy firm defines as a “driving force for the Spanish economy.” Over 150 executives attended an event at which leading industry and government figures confirmed the sector’s current strong performance and outlined the future challenges it faces. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ
ORGANIZADO POR
EN COLABORACIÓN CON
E
sta segunda edición contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés. En el panel de ponentes participó Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme. La representante de la Administración estuvo acompañada por Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España; Nemesio Fernández-Cuesta Luca de Tena, director general de comercial de Química y Gas & Power de Repsol; Pedro Malla, director general de ALD Automotive; Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC); y José Antonio Piqueras, director general de Saint-Gobain Sekurit en España, Portugal y Marruecos. Las sucesivas intervenciones fueron moderadas por Luis Valero, ex director general de ANFAC y ex secretario general de Industria y Pyme, quien condujo el acto y resumió las principales conclusiones de las opiniones transmitidas por los ponentes. En esta edición, S&F Consultants (SF) elevó el nivel de un evento que cuenta con el pleno respaldo del sector como se refleja en la presencia de numerosos directivos de todos los estamentos y actividades, tales como constructores y marcas de automóviles y vehículos industriales, proveedores de equipos y componentes, renting, rent a car, seguros, compañías del ámbito de la energía, entidades financieras, operadores logísticos, asociaciones; centros tecnológicos, y clústers. Mar García Ramos, Socia de S&F Consultants (SF) y anfitriona del evento, señaló que el mantenimiento del mismo lema que la primera edición -’el sector de automoción como motor de la economía española’-, es un mensaje “totalmente vigente hoy” que muestra la relevancia del sector en la recuperación eco-
62 • AutoRevista
T
epresenting the government, this second event in the series was attended by Minister of Defence Pedro Morenés, while the list of speakers featured Secretary General for Industry and SMEs Begoña Cristeto. She was accompanied by Executive Vice-President of Governmental and Institutional Relations at SEAT and Volkswagen Group in Spain, Ramón Paredes; Executive Director of Commercial, Chemicals, Gas and Power channels at Repsol, Nemesio Fernández-Cuesta Luca; Managing Director of ALD Automotive, Pedro Malla; President of the CIAC (Clúster de la Indùstria d’Automoció de Catalunya – Catalonian Automotive Industry Cluster), Vicenç Aguilera; and Managing Director of Saint-Gobain Sekurit in Spain, Portugal and Morocco, José Antonio Piqueras. The sessions were moderated by former Director General of the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) and former Secretary General for Industry and SMEs, Luis Valero, who steered the evening’s proceedings and summarised the speakers’ main conclusions. With this second event, S&F Consultants (SF) further raised the bar for a meeting that has the sector’s full backing, as reflected in attendance by numerous executives from throughout the entire value chain, spanning car and industrial vehicle makers and brands, equipment and components manufacturers, rent-a-car and vehicle leasing firms, insurance companies, energy providers, financial institutions, logistics operators, associations, technology centres and clusters. Partner at S&F Consultants (SF) and hostess for the evening, Mar García Ramos, emphasised that the decision to keep
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
nómica del país. En presencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés, que además de su cargo representa los derechos de compañías industriales de especial relevancia como Navantia, Hispasat, EADS o Indra, participadas por el Estado, García Ramos sostuvo que el sector de la automoción “viene siendo pionero en tender puentes con otros sectores industriales”. Asimismo, la socia de SF destacó la oportunidad de presentar en este foro, las innovaciones de un sector tan vanguardista como el de la automoción, “en clara sintonía con grandes proyectos de I+D+i, que se están trasladando a la sociedad civil desde el ministerio de Defensa”. Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, agradeció la posibilidad de “compartir este panel con estas empresas e instituciones, especialmente en unos momentos en los que la economía española de la mano de la industria, y en especial del sector de automoción, pensamos que está empezando a tomar un nuevo rumbo. Es indudable que la economía española, durante estos últimos dos años, ha sido capaz, en muy poco tiempo y con muchísimo esfuerzo, de corregir los principales desequilibrios que padecía y que estaban imposibilitando el crecimiento y la capacidad de crecer. Al mismo tiempo, hemos sido capaces entre todos, nuestra sociedad y nuestras empresas, de agilizar las profundas reformas estructurales que han sido duras, pero que están permitiendo que seamos capaces de mirarnos de tú a tú con nuestros competidores en los mercados internacionales. El sector de automoción es un ejemplo muy claro”. Según la secretaria general de Industria, “se está demostrando en estos momentos la confianza de los inversores y de las instituciones internacionales en nuestro país. Hace dos años, España estaba a punto de ser intervenida y ahora está siendo valorada, en todos los foros internacionales, como caso de éxito. Al principio del mes de octubre, en la reunión del FMI no sólo se nos citó como ejemplo, sino que se nos considera como la economía más dinámica, y lo estamos demostrando, del club del euro. Se nos considera un caso de éxito por las reformas llevadas a cabo, que nos han llevado a cinco trimestres consecutivos de crecimiento, con un 0,5% en el último de ellos. Este año se cerrará con crecimiento del 1,3% y se espera que el año que viene, podamos tener un crecimiento de la economía del 2%”.
También estuvieron presentes en la segunda edición de “La Noche de Automoción”:Other attendees at the second “La Noche de Automoción” event included Jose Luis Blanco (AOGLP), Andrés Martínez (HYUNDAI), Yolanda Medrano (PIAGGIO), Javier Rodriguez (PIAGGIO), Luca Napolitano (FIAT), Jesús Romera (VOLVO), Pedro Antonio Prieto (IDAE), Javier Pastor (B&M AUTOMÓVILES), Agustín Álvarez de las Asturias (SUBARU), Javier DíazGuardamino (INFINITI), Juan Cano (AGRUPACIÓN CONCESIONARIOS RENAULT, ANCR), Eloísa García–Moreno (SELLO E), Tomás Herrera (GANVAM), Jesús Marcos (ASOCIACIÓN CONCESIONARIOS OPEL, ANCOPEL), Alfonso Nogueiro (FACONAUTO), Miguel Ángel Saavedra (FENEVAL), Pepe López Vela (SF) y/& Fernándo Pérez (SF).
the slogan from the first event — The Automotive Sector as a Driving Force for the Spanish Economy — was due to the fact that the message “remains as relevant today”, as underlined by the industry’s contribution to Spain’s economic recovery. Watched by Minister of Defence Pedro Morenés, who in addition to his government post also represents the major industrial firms in which the State has a holding — among them Navantia, Hispasat, EADS and Indra — Ms García Ramos explained that the automotive sector “continues to be a pioneer in building bridges with other industries.” Likewise, the S&F Partner highlighted the opportunity the event offered to present the innovations produced by the automotive industry, “which operates at the cutting edge, in step with the Ministry of Defence in developing major R&D and Innovation projects that benefit civil society.” Secretary General for Industry and SMEs at the Ministry of Industry, Energy and Tourism, Begoña Cristeto, thanked the organisers for the opportunity “to share this panel with these companies and institutions, especially at a time when we are convinced that Spain’s economy, led by industry in general and by the automotive sector in particular, is charting a new course. There is no disputing the fact that over the last two years the Spanish economy has, in very little time and with an enormous amount of effort, managed to recalibrate the main imbalances that were preventing growth and suppressing its capacity to achieve it. At the same time, between all of us — both society and companies — we have pushed through profound structural reform. It has been tough, but those very reforms are what now allow us to address our competitors in international markets on equal terms. The automotive sector is an extremely clear example of that.” According to the Secretary General for Industry and SMEs, “International institutions and investors are now showing renewed faith in our country. Two years ago, Spain was on the verge of a bail-out. Today, international institutions hold us up as a success story. At the IMF meeting in early October, we were not only cited as an example, but were considered the Eurozone’s most dynamic economy, a label we are proving to be accurate. We are considered a success story because of the reforms carried out, which have led to five consecutive quarters’ growth, recording a 0.5% rise in the last one. By the end of the year growth will stand at 1.3% and our economy is expected to grow by 2% next year.” After delivering these statistics, Ms Cristeto stated, “These figures allow us to dispel two myths this evening. We economists have always maintained that job creation would be impossible at anything less than 2% growth. However, the last few months’ working population surveys show that jobs are being created in Spain. Over 274,000 new jobs have been generated in the past year and the good news is that over half of the new employment created in the last quarter was produced in the industrial sector. It has not escaped our attention that the economic recovery under way in Spain is related to our industry’s burgeoning strength.” “The second myth dispelled,” continued the Secretary General, “is the oft-repeated belief that ‘the best industrial policy is no industrial policy’. All the world’s economies are impleAutoRevista • 63
Vicenç Aguilera (CIAC), Ramón Paredes (SEAT), José Antonio Piqueras (SAINT-GOBAIN SEKURIT), Mar García Ramos (S&F Consultants), Begoña Cristeto (MINETUR), Pedro Morenés (DEFENSA), Nemesio Fernández-Cuesta (REPSOL), Pedro Malla (ALD AUTOMOTIVE) y/& Luis Valero (ENAGÁS).
Tras apuntar estos datos, Begoña Cristeto aseguró que “estas cifras nos permiten romper dos mitos esta noche. Por un lado, los economistas siempre hemos dicho que si no se crecía más de un 2%, no era posible crear empleo. Las encuestas de Población Activa de los últimos meses nos demuestran que se está creando empleo en España. En el último año, se han generado más de 274.000 empleos y la buena noticia es que ,en el último trimestre, más de la mitad del empleo creado se ha generado en el sector industrial. Por tanto, somos conscientes de que la recuperación económica que se está produciendo en España, está relacionada con el fortalecimiento de nuestro sector industrial”. “Y aquí se rompe un segundo mito”, prosiguió la secretaria general, “porque esa frase tan repetida de que ‘la mejor política industrial es la que no existe’ es falsa. Todas las economías están poniendo en marcha líneas de política industrial activa, que tiene que ser una política de Estado por varias razones. La primera de ellas es que si esta crisis nos ha demostrado algo, es que aquellos países que tenían una mayor participación de su sector industrial en la economía, han sido capaces de pasar por esta crisis de una forma menos traumática. Los países en los que la industria tiene un mayor peso específico, tienen menores tasas de desempleo y mayor aportación de las exportaciones en su estructura de comercio. Además hay que tener en cuenta que el empleo que se genera en el sector industrial siempre es de mayor calidad, pues en él se paga un 20% más según diversos estudios, y más estable, pues dos tercios de los trabajadores industriales permanecen más de seis años de media en estas compañías. Por otro lado, en el sector industrial se realiza la mayor proporción de I+D+i. El 48% de la I+D+i 64 • AutoRevista
menting active industrial policies, which have to be State policy for several reasons. The first of these is that if this crisis has shown us anything, it is that countries in which industry accounts for a large proportion of the economy have had a less traumatic time of it than others. Countries in which industry plays a greater role in the economy have lower unemployment rates and exports make a larger contribution to their trade structure. Furthermore, it is worth emphasising that industry always generates better quality jobs than other sectors. Various studies show that industrial workers earn 20% higher wages and that their jobs are more stable, an assertion underlined by the fact that two thirds of industrial workers stay with their employers for six over years on average. Meanwhile, industry is also responsible for the highest proportion of R&D and Innovation. In total, 48% of R&D and Innovation carried out in Spain takes place in the industrial sector. What is more, industry has a locomotive effect on the economy, as every 100 direct jobs in industry generate a further 60 indirect ones.” Ms Cristeto recalled, “Europe has set an ambitious goal — for industry to account for 20% of GDP by 2020. In Spain, if we combine the contributions made by both industry and energy, the figure currently stands at 15.9%. We are committed to achieving that goal. It will be hard, but we have pledged to accomplish it. Consequently, ever since the start of this legislative period industrial policy has been at the forefront of our work and has been a strategic priority. When you reach the stage that the very foundations are crumbling, you have to introduce reforms to create a solid base on which to rebuild. Without the energy sector reforms implemented, we would
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
que se desarrolla en España se encuentra en el sector industrial. Además, es un sector con un efecto tractor, pues por cada 100 empleos que crea de forma directa, genera otros 60 en su entorno”. Begoña Cristeto recordó que “Europa nos ha puesto un objetivo ambicioso, conseguir tener el 20% de nuestro PIB en el sector industrial en 2020. En España, actualmente, estamos en un 15,9% si sumamos industria y energía. Es un objetivo respecto al cual tenemos el compromiso de llegar. Es complicado, pero hemos adquirido ese compromiso. Por eso, desde el principio de esta legislatura, la política industrial ha estado presente y ha sido estratégica. Cuando se llega a una situación en la que los cimientos están tambaleándose, es necesario acometer las reformas necesarias que permitan construir sobre una base sólida. Sin una reforma energética, hoy estaríamos hablando de la quiebra del sistema energético en España. Si no se hubiera llevado a cabo una reforma laboral, no estaríamos hablando de un sector de automoción español con las posibilidades actuales”. Cristeto remarcó que “estábamos convencidos de que teníamos que desarrollar una política industrial activa y lo hemos hecho, haciéndola participativa y no siendo dirigida por un único ministerio. Política industrial la hacen todos los ministerios, tales como Defensa, Fomento, Medio Ambiente… Queríamos escuchar a la industria. Establecimos cuatro foros en los que ANFAC y Sernauto estuvieron muy activos. Participaron más de 40 sectores industriales de España, así como los agentes sociales (sindicatos, CEOE…). De esas reuniones, se extrajeron las necesidades de la industria para fortalecerse en ese momento. A veces utilizamos la palabra reindustrializar, pero a mí no me gusta porque no partimos de una situación asolada. Partimos de una situación en la que necesitamos crecer y fortalecernos. Una vez que concretamos esas necesidades, las compartimos con todos los ministerios, porque sin su compromiso no habríamos conseguido nada. Este año se ha aprobado la política industrial que está desarrollando el Ministerio y a la que denominamos ‘Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España’. Es una hoja de ruta, teniendo en cuenta el objetivo ya señalado del 20% para 2020, pero para llegar a él, hay que ir cumplir día a día. La agenda está compuesta por 97 medidas, agrupadas en líneas de actuación. Están muy enfocadas al sector de automoción, como la política de estímulo de la demanda, con el PIVE como mejor ejemplo. El PIVE 7 ya está presupuestado y se han invertido 715 millones de euros, que han permitido la producción de 715.000 vehículos”. La secretaria general continuó señalando que “hay políticas de disminución de costes productivos y logísticos, reforma energética, medidas de internacionalización y de unidad de mercado, cuya puesta a marcha a corto plazo, estamos convencidos, van a fortalecer e impulsar la industria. Estamos poniendo en marcha un plan de promoción de vehículos de energías alternativas, para analizar otras posibilidades de energía que posición debe jugar España y los distintos agentes en otras alternativas de movilidad”. Para terminar, la secretaria general de Industria y Pyme subrayó que “no solo estamos produciendo más y estamos exportando más, sino que las inversiones que se están realizando en nuestras plantas, que significan la confianza en ellas de
sector de automoción como motor “de’Ella economía española’ es un mensaje
totalmente vigente hoy, que muestra la relevancia del sector en la recuperación económica del país/ The Automotive Sector as a Driving Force for the Spanish Economy is a message remains as relevant today, as underlined by the industry’s contribution to Spain’s economic recovery Mar García Ramos SOCIA DE S&F CONSULTANTS (SF) PARTNER S&F CONSULTANTS (SF)
”
be talking this evening about the meltdown of Spain’s energy system. If we had not reformed the labour market, we would not now be talking about a Spanish automotive sector with the prospects it currently enjoys.” Ms Cristeto then remarked, “We were absolutely convinced that we needed to implement an active industrial policy and that is exactly what we have done, making the process participative and avoiding having one single ministry direct it. Industrial policy is designed and implemented by all our ministries — Defence, Development, Environment, and so on. We were keen to listen to industry. We set up four consultative groups in which the ANFAC and Sernauto were extremely active. Over 40 of Spain’s industrial sectors took part alongside the country’s social partners (unions, business associations, etc). In those meetings we identified what industry needed to strengthen its position at that time. Although people sometimes talk about reindustrialisation, it is not a word I like to use because we were not starting again from nothing. Rather, we were in a situation in which we needed to grow and become stronger. Once we had identified those needs, we shared them with all the ministries because, without their commitment, we would not have achieved anything. This year the government approved the industrial policy the Ministry is currently implementing and which we have named the ‘Agenda for a Stronger Industrial Sector in Spain’. It is a roadmap that takes into account the aforementioned target of reaching 20% by 2020 and that acknowledges that to achieve that goal we have to fulfil our commitments day after day. The Agenda comprises 97 measures grouped under various lines of action. They focus particularly on the automotive sector, as seen in AutoRevista • 65
“
Estábamos convencidos de que teníamos que desarrollar una política industrial activa y lo hemos hecho, haciéndola participativa y no siendo dirigida por un único ministerio/ We were absolutely convinced that we needed to implement an active industrial policy and that is exactly what we have done, making the process participative and avoiding having one single ministry direct it Begoña Cristeto
”
“
Nuestra industria se encuentra en muy buena posición, pero para jugar en la Champions, tenemos que correr un poco más/Our industry is very well positioned, but to play in the Champions League we need to put in a bit more legwork Ramón Paredes
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES DE SEAT Y DEL GRUPO VOLKSWAGEN/ VICE-PRESIDENT OF GOVERNMENTAL AND INSTITUTIONAL RELATIONS AT SEAT AND VOLKSWAGEN GROUP
SECRETARIA GENERAL DE INDUSTRIA Y PYME DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO/SECRETARY GENERAL FOR INDUSTRY AND SMES AT THE MINISTRY OF INDUSTRY, ENERGY AND TOURISM
grandes multinacionales, se reflejan en 12 nuevos modelos en producción o en fase de inicio de producción en este año 2014. Se está generando así riqueza y empleo en nuestro país. Es importante añadir que este sector es un ejemplo claro en nuestro país de colaboración público-privada, así como que la actuación responsable de de todos los agentes sociales se está traduciendo en que el sector se desarrolle más, aporte más a las arcas del Estado y proporcione mayor bienestar y crecimiento a nuestro país. El ministerio dedica todos los días sus esfuerzos a contribuir al fortalecimiento de la industria y del sector de automoción en España”. Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de SEAT y del Grupo Volkswagen, comenzó su intervención con una frase “que tengo clavada en el ADN y que corresponde al vicepresidente de ANFAC, Mario Armero, quien sentencia que ‘el automóvil es la industria de las industrias’. En toda esta crisis que hemos padecido, no solo hemos sobrevivido, no solo nos hemos mantenido a flote, sino que hemos levantado la cabeza. En plena crisis, en ANFAC nos pusimos retos que, en un principio, parecían difíciles de alcanzar, como el reto de recuperar los tres millones 66 • AutoRevista
”
“
Siempre es bueno que las empresas petroleras vayan de la mano de las de automoción y, sobre todo, cuando nos van a obligar a cooperar aún más en una reducción adicional de CO2” / It is always positive when oil companies and the automotive industry advance hand-in-hand, above all when soon we will have no choice but to work even more closely together to cut CO2 emissions further
”
Nemesio Fernández-Cuesta DIRECTOR GENERAL COMERCIAL, QUÍMICA Y GAS & POWER DE REPSOL/EXECUTIVE DIRECTOR OF COMMERCIAL, CHEMICALS, GAS AND POWER CHANNELS AT REPSOL
the policy to stimulate demand exemplified by the PIVE scrappage scheme. PIVE 7 has already been assigned a €715-million budget, which has enabled production of 715,000 vehicles.” The Secretary General continued by saying, “We have drawn up policies to reduce production and logistics costs, reform the energy sector and encourage internationalisation and market unity. These will be put into practice in the near future and we are convinced that they will strengthen and boost our industry. We are also implementing a plan to promote vehicles powered by alternative energy sources, examine other energy options and identify the position that Spain and other stakeholders should occupy in relation to alternative forms of mobility.” To conclude, the Secretary General for Industry and SMEs underlined, “Not only are we making and exporting more, but our plants are also receiving more investment. This demonstrates the faith that the major multinationals have in them, as reflected in the 12 new models either in production or preproduction in 2014. This is creating wealth and employment in this country. It is important to add that this sector provides
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
de vehículos en España y volver al Top 10 de productores mundiales. Hoy podemos decir que vamos camino de esos tres millones de vehículos, pues la producción de las fábricas españolas ha crecido, y que estamos en la novena posición del mundo en la industria del automóvil. Somos el segundo productor en Europa, el primero en vehículos industriales y raro es el día que no nos desayunamos con una nueva adjudicación a PSA, Iveco, Opel, entre otros, o que Audi decide producir un coche premium para todo el mundo en la fábrica de Martorell”. “Y todo esto, ¿por qué está sucediendo?”, prosiguió Paredes. “Si tuviera que resumirlo en una palabra sería confianza. Confianza que significa solidez, seriedad. Las empresas que fabricamos vehículos en España formamos parte de multinacionales que toman decisiones a muchos kilómetros de aquí. Cuando una multinacional tiene una estructura global que le permite producir en Corea, en Martorell, en Vigo o en Sudáfrica, lo primero que mira son los costes, parámetros racionales según los cuales es más rentable producir un modelo en una determinada localización. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los intangibles, como un marco estable, una industria de componentes eficaz, buenas infraestructuras… Los fabricantes buscan, en suma, tranquilidad”. En el caso de España, el directivo de SEAT remarcó que “tenemos muy buenas fábricas de producción de automóviles, muy buenos trabajadores, muy buenos directivos, en muchos casos con proyección internacional y muy buenos sindicatos, que no pasan por su mejor momento, pero a los que la industria del automóvil les debe un merecido homenaje. Si no fuera por los sindicatos, seguramente hoy no estaríamos donde estamos. No nos acordamos de la última huelga o del último conflicto. Incluso en los últimos años se demanda poder trabajar sábados y domingos. Los sindicatos forman, por tanto, una parte importante de ese éxito colectivo del sector del automóvil”. Por otra parte, Paredes añadió que “contamos con un Gobierno que si, como otros lo han hecho anteriormente, nos ha apoyado, en esta ocasión lo ha hecho con nota, con diferentes ministerios implicados. Pero además de hablar de lo que hemos hecho bien, es necesario hablar de los retos que debemos afrontar. En primer lugar, tenemos que incidir en mayor medida en el valor añadido. Un volumen de producción se puede trasladar de una planta a otra de forma relativamente fácil. Lo que es muy difícil de mover es el talento, el know-how y no solo en automóviles, también en componentes. Algunas medianas empresas se han transformado en multinacionales de primer nivel como Gestamp, Ficosa o CIE Automotive y juegan en el mercado global. Han invertido en tiempos de crisis, demostrando tanto su valentía como su saber hacer”. El directivo de SEAT y Grupo Volkswagen apeló a la necesidad de mejorar cada día en todos los aspectos y esto “incluye la eficiencia energética, la mejora de infraestructuras, con aspectos como un mejor acceso a los puertos...”. Haciendo referencia al dato de que España es el octavo país con mayor número de robots industriales del mundo, Paredes señaló que “estos 31.000 robots habrán sustituido muchos puestos de trabajo, pero probablemente también han generado numerosos empleos de calidad en cuanto a programadores,
a clear example of public–private partnership in Spain and epitomises the responsible approach adopted by social partners. As a consequence, the sector is developing more, contributing more to State coffers and creating more well-being and growth in this country. The Ministry is working day in and day out to strengthen Spanish industry in general and the automotive sector in particular.” Vice-President of Governmental and Institutional Relations at SEAT and Volkswagen Group, Ramón Paredes, opened his address with a sentence that he said, “has been part of my DNA ever since ANFAC Vice-President Mario Armero first uttered it — ‘vehiclemaking is the industry of industries’. Throughout this entire crisis, not only have we survived, not only have we kept afloat, but we have raised our gaze and set our sights firmly on the future. In mid-crisis, the ANFAC set us challenges that, in principle, looked difficult to meet, such as getting Spain back to three million vehicles and returning the country to its place among the world’s top 10 vehicle-producing nations. Today, we can safely say that, thanks to rising output at Spanish plants, we are on course to reaching those three million vehicles and that we are now ranked ninth in the global automotive industry. We are Europe’s second-biggest producer and we are the continent’s biggest maker of industrial vehicles. Meanwhile, barely a day goes by without news of another vehicle being awarded to a PSA, Iveco or Opel plant, among others, or of Audi deciding to produce a premium car exclusively for the worldwide market at the Martorell factory.” “So, why is all that happening?” asked Mr Paredes. “If I had to summarise the reason in a single word, that word would be confidence. Confidence stems from stability and reliability. The companies that build vehicles in Spain form part of multinationals that make their decisions many kilometres from here. When a multinational has a global structure that allows it to produce in Korea, Martorell, Vigo or South Africa, the first thing it looks at is cost, a rational parameter that determines which location is the most cost-effective place to build a model. However, they also take into account intangibles, like a stable environment, an effective components industry and good infrastructure. In short, manufacturers seek peace of mind.” Referring to Spain, the SEAT executive remarked, “We have great automobile production plants, great workers, great managers — many of whom have international experience — and great unions. Although the latter may not be enjoying their best spell, the automotive industry nonetheless owes them well-deserved acknowledgement. If it were not for the unions it is unlikely that we would be where we are today. Who can remember the last strike or labour conflict? In fact, in recent years they have even started demanding to work on Saturdays and Sundays. The unions therefore have made a major contribution to the automotive sector’s collective success.” Mr Paredes then added, “Although previous governments have supported us, the backing from the current one has been outstanding and has been channelled through several ministries. However, as well as talking about what we have done well, we need to talk about the challenges we still face. Firstly, AutoRevista • 67
diseñadores, expertos en software... lo que quiere decir que este país tiene que ir cambiando el hacer por el desarrollar”. En este sentido, “también estamos ante un reto muy importante en I+D. Algunas empresas de componentes valientes se lanzan a campos como la electrónica. Un Ibiza tiene 30 centralitas, el infotainment no va a parar y hay que seguir avanzando en éste y en otros muchos campos”. “Para seguir manteniendo la posición que tenemos”, el vicepresidente de SEAT subrayó que “debemos seguir formando a los trabajadores. Tenemos un compromiso con la gente joven que no tiene trabajo. Y es que de la formación profesional hemos hablado mucho, pero hemos avanzado poco en ella. Es como la dieta mediterránea. Todo el mundo la conoce, pero no son tantos los que la practican. La formación profesional tiene que llegar a todos los sitios para atraer inversiones. Porque para atraer nuevos proyectos industriales, lo primero de lo que hay que disponer no es del suelo, sino de gente preparada. Tenemos las mejores escuelas de negocios del mundo, pero necesitamos escuelas de mandos intermedios y universidades que se acerquen a las empresas”. Volviendo a terreno industrial, Ramón Paredes manifestó que “tenemos que hacer una productividad con mayúsculas. La que hemos venido realizando últimamente, ha estado obligada por la crisis. Los sindicatos nos han ayudado a la contención de costes laborales, en los salarios y a aumentar la flexibilidad. Ahora se trata de aportar ideas, de generar patentes y conocimiento, de poder decir: ‘este trabajo es Made in Spain’”. El directivo de SEAT y Grupo Volkswagen recordó el objetivo de la Unión Europea de alcanzar del 20% del PIB industrial en 2020. “Somos un país de Pymes, pero ser pequeño no es una dificultad, porque entre nuestras virtudes y cualidades están el talento y el ingenio, si bien tenemos que sacar un poco de pecho. Con toda la humildad del mundo, debemos ponerle pasión y seguir haciendo lo que sabemos hacer”. Esas Pymes a las que aludía deben “aumentar su volumen, establecer alianzas, buscar recursos… no pueden esperar a la financiación, porque hoy en día o te mueves o te hacen mover”. Finalmente, aseguró que “nuestra industria se encuentra en muy buena posición, pero para jugar en la Champions, tenemos que correr un poco más”. Nemesio Fernández-Cuesta, director general Comercial de Química y Gas & Power de Repsol, abrió su intervención apuntando que “siempre es bueno que las empresas petroleras vayan de la mano de las de automoción, y sobre todo cuando nos van a obligar a cooperar aún más en una reducción adicional de CO2”. Enmarcando su discurso en el entorno mundial, el directivo de Repsol se refirió a la abundancia de reservas energéticas relativas al petróleo, “unos 40 años y a unos 60 en lo que respecta al gas. Además, están las reservas de las que no se ha acreditado que sean económicamente desarrollables”. Fernández-Cuesta habló del “petróleo de esquisto, así como de las nuevas técnicas de perforación, lo que permite no solo desarrollar nuevos yacimientos, sino que todos los yacimientos que se han abandonado se puedan revisitar y reactivar. Por ello, Estados Unidos se ha convertido en el primer productor mundial. Hoy por hoy, puede haber una presión de precios a la baja que, sin duda alguna, afecta a todo el capítulo de 68 • AutoRevista
we have to place greater emphasis on added value. Production volumes can be shifted from one plant to another relatively easily. What is difficult to move is talent and know-how, and that applies not only to automobile manufacture but also to components production. Several medium-sized companies have grown into world-class multinationals of the stature of Gestamp, Ficosa and CIE Automotive and now operate in the global market. In a time of crisis they have invested, demonstrating both valour and vision.” The SEAT and Volkswagen Group executive underlined the need to improve every day in every respect, “including energy efficiency and infrastructure, highlighting particularly the need for better access to ports”. Referring to the statistic that Spain is ranked eighth worldwide by number of industrial robots in operation, Mr Paredes stated, “Those 31,000 robots will have taken many jobs, but also they probably will have generated many high-quality jobs for programmers, designers and software experts, emphasising that this country has to continue its transition from making things to developing them.” Further pursuing this line of thought, he said, “We also face a major R&D challenge. Some bold components manufacturers are entering fields like electronics. The Ibiza has 30 electronic management units and demand for infotainment is not going to decrease. This and many other fields are the ones in which we need to keep advancing.” “To maintain our position,” the SEAT Vice-President underlined, “we need to keep training operators. We owe it to the young people who cannot find work. We have talked a lot about vocational training, but we have made very little progress. It is like the Mediterranean diet — everybody recommends it, but not many follow it. To attract investment, vocational training has to reach every sphere. That is because the main thing that attracts new industrial projects is not land zoned for industrial use, but skilled workers. We have the world’s best business schools, but we need schools for middle managers and universities that are better aligned with companies’ requirements.” Returning to the industrial sphere, Mr Paredes stated, “We have to make raising productivity a core aim. The gains we have made recently have been forced upon us by the crisis. The unions have helped us to contain labour costs and raise flexibility. Now is the time to contribute new ideas, to create patents and knowledge, and to reach the stage where we can say that this is Made in Spain.” The SEAT and Volkswagen Group executive ended by reminding the audience of the European Union’s goal of increasing industry’s contribution to GDP to 20% by 2020. “We are a country of SMEs, but being small is no impediment, because our virtues and qualities include talent and ingenuity, although we should take a little more pride in what we do. With all due modesty, what we need to do is be more passionate about our work and keep doing what we are good at.” He continued by saying that SMEs ought “to increase volume, establish alliances and attract resources. They cannot wait for finance because nowadays either you set your own course or someone else will set it for you.” Finally, he stated, “Our in-
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
“
Debemos continuar con nuestra política de reducción de costes, con una mejora continua de la productividad y con una buena flexibilidad laboral en nuestras empresas/We still need to maintain our cost-cutting policy, to improve productivity continually and to maintain labour flexibility throughout our companies
”
“
No solo somos compañías de alquiler. Lo que gestionamos con nuestros clientes es movilidad, ayudándoles a gestionar sus flotas/We are not just rental firms. We manage mobility for our clients, helping them to manage their fleets Pedro Malla
”
DIRECTOR GENERAL DE ALD AUTOMOTIVE ALD AUTOMOTIVE’S MANAGING DIRECTOR
José Antonio Piqueras DIRECTOR GENERAL DE SAINT-GOBAIN SEKURIT / SAINT-GOBAIN SEKURIT’S MANAGING DIRECTOR
combustibles alternativos que se engloban en la movilidad sostenible”. Tras esta introducción, Nemesio Fernández-Cuesta aseguró que Repsol “está trabajando en todas y cada una de las alternativas. Tenemos una joint-venture en el País Vasco con la empresa Ibil, para todos los temas de recarga eléctrica. Estamos monitorizando todos los avances que se puedan producir en la capacidad de almacenamiento de las baterías y en el tema de la recarga, para que se efectúe en el mismo tiempo que la de combustible convencional en una estación de servicio. Estamos trabajando en el área de los biocombustibles. En los de primera generación empleamos la técnica que se está imponiendo y que es el uso de aceite de palma, no utilizado en el consumo humano ni animal. Se hidrogena en nuestras plantas de desulfuración y se convierte en un producto denominado HVO”. Respecto a los biocombustibles de segunda y tercera generación, el representante de Repsol comentó que “no tienen ninguna incidencia en el consumo humano ni animal, pero, en general, no están teniendo éxito. La línea fundamental de investigación se centra en las algas, cuyo genoma es bastante complicado para su modificación. La ecuación energética no es la deseable. Sí son ya una realidad los vehículos que utilizan el gas licuado del petróleo (GLP), que en Repsol denominamos AutoGas. El AutoGas es el combustible alternativo más usado
“
Unas columnas de distinta forma y de distinto tamaño, que componen toda la cadena de valor y de servicios, son los clústers / Several columns of various shapes and sizes that represent the industry’s value chain, is where Spain’s clusters are positioned
”
Vicenç Aguilera
PRESIDENTE DEL CLÚSTER DE LA INDÚSTRIA D’AUTOMOCIÓ DE CATALUNYA (CIAC) / PRESIDENT OF THE CIAC (CLÚSTER DE LA INDÙSTRIA D’AUTOMOCIÓ DE CATALUNYA – CATALONIAN AUTOMOTIVE INDUSTRY CLUSTER)
dustry is very well positioned, but to play in the Champions League we need to put in a bit more legwork.” Executive Director of Commercial, Chemicals, Gas and Power channels at Repsol, Nemesio Fernández-Cuesta, opened his speech by pointing out “It is always positive when oil companies and the automotive industry advance hand-in-hand, above all when soon we will have no choice but to work even more closely together to cut CO2 emissions further.” Framing his address within the global context, the Repsol executive referred to the abundance of oil-related energy reserves, stating there to be “about 40 years’ worth of oil and around 60 years’ worth of gas. What is more, that does not include reserves not rated as being cost-effective to develop.” Mr Fernández-Cuesta then spoke of “shale oil and new drilling techniques that not only allow us to develop new deposits, but which also allow us to reopen abandoned wells. That is precisely how the United States has become the world’s biggest producer. At present there is downward pressure on prices that, without a shadow of a doubt, is affecting the entire range of alternative fuels within the sustainable mobility sphere.” After this introduction, Mr Fernández-Cuesta stated that Repsol “is working on each and every alternative. We have set up a joint venture in the Basque Country with the company Ibil to develop electric-vehicle recharging systems. We are moniAutoRevista • 69
en el mundo y en España está ya disponible en más de 300 estaciones de servicio, cubriendo toda la geografía nacional. Es más, en nuestra red podemos llegar a las que sean necesarias, tan pronto como comprobemos que existe la demanda adecuada. También podemos considerar, y estamos dispuestos a hacerlo, gas natural comprimido, así como gas natural licuado (GNL), incluyendo el suministro a barcos en áreas restringidas por razones medioambientales”. Fernández-Cuesta destacó que “hemos desarrollado un proyecto de I+D muy interesante y en el que tenemos mucha confianza. En colaboración con la ingeniería austriaca AVL y el proveedor de automoción de primer nivel Delphi, hemos sido capaces de inyectar una mezcla de butano y propano en fase líquida para los motores de inyección directa de gasolina. Así hemos conseguido casi un 15% de reducción de emisiones de CO2. Esta mezcla líquida resulta ser más eficiente que la de gasolina en este tipo de motores. Para coches con motores de inyección directa de gasolina, esta solución tiene importantes ventajas. Aquí vemos un filón para seguir reduciendo las emisiones de CO2 sin necesidad de grandes inversiones en el vehículo ni en las refinerías. Pensamos que debemos desarrollar esta línea de actuación y, en este sentido, el trabajo conjunto de las empresas de automoción con las petrolíferas tanto en España como en sus casas matrices, puede contribuir de manera muy positiva a nuevos desarrollos. No quiero olvidar tampoco otras líneas de trabajo como los asfaltos modificados con caucho o los nuevos desarrollos en caucho para bandas de rodadura que, manteniendo el agarre, reducen la fricción, que estamos desarrollando en nuestros centros en Cantabria y, próximamente, en China. También estamos presentes en materiales como polipropileno para paneles de instrumentos o polioles para espumas de asientos para conseguir vehículos más ligeros y así emitir menos CO2, que es lo que la sociedad nos pide”. José Antonio Piqueras, director general de Saint-Gobain Sekurit, comenzó su intervención apuntando que la multinacional a la que representa cumplirá 350 años de actividad industrial en 2015. “Saint-Gobain está implantada en 64 países, con cerca de 200.000 empleados en el mundo y con una cifra de negocio próxima a los 44.000 millones de euros. En España, nuestra actividad se remonta a 1904 y desde entonces se han unido a ella las que desarrollamos en Portugal; hace una década también Marruecos; y desde el año pasado, Argelia y Túnez. En la delegación española, trabajamos 7.500 personas con una cifra de negocio de 1.600 millones de euros, con unas 50 fábricas de diferentes actividades y 100 centros de distribución”. Tras la introducción sobre el grupo francés, Piqueras se centró en la rama de automoción, Sekurit, “con una historia más reciente, de 80 años. Somos líderes europeos y el segundo proveedor global más importante en vidrio para automóvil. En esta especialidad somos líderes en España, donde contamos con cinco plantas, dos en Cataluña y una en Asturias, a las que hay que añadir una en Portugal y otra en Marruecos”. El directivo de Saint-Gobain Sekurit detalló “cuáles han sido las medidas con las que su empresa ha afrontado la crisis que hemos vivido y cómo seguimos intentando salir de ella. Podemos hablar de cuatro ejes fundamentales, el primero referente 70 • AutoRevista
toring all the advances made in battery storage capacity and recharging technology with a view to making recharging as fast as refilling the tank with conventional fuel at a service station. Meanwhile, we are also working on biofuels. Among the first generation of these we are focusing on the one that is becoming dominant — palm oil, which is not used for either human or animal consumption. It is hydrogenated at our desulphurisation plants and converted into a product known as HVO.” Referring to second- and third-generation biofuels, the Repsol representative commented, “They do not have any impact on human or animal consumption, but in general they have not been a success so far. The main line of research focuses on algae, the genome of which is fairly difficult to modify. The energy equation is not what we would desire. What are already a reality are vehicles that run on liquefied petroleum gas (LPG), which at Repsol we call AutoGas. AutoGas is the world’s most widely used alternative fuel and, in Spain, it is already available at over 300 service stations throughout the country. Moreover, we can extend that to as many outlets in our network as necessary as soon as we see there is enough demand for it. We could also consider, and are willing to do so, compressed natural (CNG) gas and liquefied natural gas (LNG), including for supply to ships in areas with environmental restrictions.” Mr Fernández-Cuesta emphasised: “We have developed a very encouraging R&D project for which we have great hopes. Working in partnership with Austrian engineering firm AVL and tier-one automotive supplier Delphi, we have successfully managed to inject a blend of butane and propane in liquid phase as part of a development designed for direct-injection petrol engines. By doing so, we have cut CO2 emissions by almost 15%. This liquid blend is more efficient than petrol in this type of engine. For cars fitted with direct-injection petrol engines, this solution has several major advantages. We see it as a way of further reducing CO2 emissions without the need for major investment in either vehicles or refineries. We are convinced we need to develop this further and, in this respect, the joint work being done by automotive industry firms and oil companies both in Spain and at their headquarters has the potential to make an extremely positive contribution to new developments. It is also worth mentioning other lines of work, like the rubber-modified asphalts and the newly developed tyre-tread rubbers that reduce friction whilst maintaining the same grip, which we are developing at our centres in Cantabria and, shortly, in China. We are also working on materials like polypropylene for instrument panels and polyols for seat foams, both designed to cut vehicle weight and so emit less CO2, which is what society demands of us.” Saint-Gobain Sekurit’s Managing Director, José Antonio Piqueras, opened his talk by underlining that the multinational manufacturer he works for will celebrate its 350th year in operation in 2015. “Saint-Gobain has sites in 64 countries and employs almost 200,000 people worldwide. Its turnover stands at close to €44 billion. Our business in Spain dates back to 1904 and, since then, we have added bases in Portugal, Morocco — a decade ago — and, just last year, Algeria and Tunisia. The Spanish delegation employs 7,500 people
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
al control de los gastos fijos. Nosotros hemos sufrido, al igual que todo el sector, una caída de nuestra cifra de ventas muy importante, con un 22% desde 2008, pero es cierto también que nuestra reducción de gastos estructurales ha caído hasta el 33%. En segundo lugar, de forma muy clara, abordamos la reducción de costes para lo que nos ha resultado muy positivo un útil común a todos los negocios de Saint-Gobain. Se trata de un plan que se ha desarrollado en todos los países y en las diferentes áreas de negocio de servicio industrial y por el que las plantas españolas han sido galardonadas. También en el terreno de la reducción de costes, ha sido duro, pero imprescindible, clausurar determinadas líneas de producción y saturar al máximo las más eficientes”. Tras comentar estas dos primeras líneas, Piqueras agradeció el soporte de su casa matriz para “poder continuar con las inversiones, si bien es cierto que centradas en el área de productividad y la calidad de producto. Por último, se ha conseguido una mejor relación, con mejores frutos de los que teníamos anteriormente con el área sindical, de tal manera que se ha podido alcanzar una contención salarial que ha sido clave para poder seguir adelante”. Como tercer eje estratégico frente a la crisis, el directivo de Saint-Gobain se refirió a la innovación. “Saint-Gobain cuenta con centros de innovación en todo el mundo y eso nos permite optar a ser proveedores de nuevos vehículos, siempre aportando innovación con vidrios laminados, templados, calefactables o hidrófobos en factores como seguridad. También en el medio ambiente, con vidrios anticalor, que reducen el consumo de aire acondicionado o con vidrios extrafinos de menor peso que aligeran el vehículo y, por tanto, contribuyen a reducir el consumo de combustible. También conseguimos mejoras relativas al confort, con un enfoque hacia el cliente final, con vidrios acústicos, por ejemplo. También es muy importante nuestra labor en el diseño de formas complejas, en el que colaboramos en la atracción del cliente final y en la emoción a la hora de adquirir un vehículo”. Como último pilar de la estrategia desarrollada recientemente por Saint-Gobain Sekurit, José Antonio Piqueras habló de “calidad y servicio al cliente. En plena crisis, decidimos acompañar a nuestro cliente Renault a Marruecos, donde hemos construido una factoría de parabrisas en la localidad de Kenitra, desde donde los enviamos a la factoría de Renault en Tánger”. Tras esta exposición, Piqueras hizo una reflexión en la que señaló que “aunque vemos que, según todos los datos, los próximos años van traer una mejora de las ventas, debemos continuar con nuestra política de reducción de costes, con una mejora continua de la productividad y con una buena flexibilidad laboral en nuestras empresas”. El directivo de Saint-Gobain planteó, en la parte final de su alocución, la necesidad de “reducir el coste de la energía eléctrica, de la que somos unos grandes consumidores en nuestros hornos de curvado. Es una factura que se nota en casa a final de mes, pero también en las empresas”. En representación del sector del renting, Pedro Malla, Director General de ALD Automotive, habló de “un sector competitivo que representa actualmente 420.000 vehículos, con un cifra de negocio conjunta de todos los operadores de 7.000
and has sales revenue of €1.6 billion. We operate around 50 factories working in various fields and have 100 distribution centres.” After this introduction to the French group, Mr Piqueras focused on the automotive branch, Sekurit, “which has a shorter history, of just 80 years. We are the leading automotive glazing supplier in Europe and are the second-biggest worldwide. We are also the leaders in Spain in this specialisation and have three plants here — two in Catalonia and one in Asturias — as well as one in Portugal and another in Morocco.” The Saint-Gobain Sekurit executive then described “the measures that the company implemented to tackle the crisis and what we are doing to pull out of it. Our approach has four main strands, the first of which is containing fixed overheads. Like the rest of the sector, we experienced a major fall in sales, which plummeted by 22% after 2008. However, at the same time we also slashed our structural costs by 33%. The second strand has been to cut variable costs, in which a tool common to all Saint-Gobain businesses has played an essential part. This is a plan that has been implemented worldwide across our various industrial business units. Moreover, it is one under which our Spanish plants have won awards. One of the tough but necessary aspects of cost cutting has been to shut down several production lines and maximise output on the most efficient ones.” After describing these first two lines of action, Mr Piqueras then paid tribute to the parent company’s support in “continuing investment, which has undeniably focused on productivity and product quality. We have also developed better relations with the unions, which in turn have borne better fruit than in the past and have allowed us to contain salary costs, one of the keys to remaining in business.” The third strand of the company’s strategy to tackle the crisis is innovation. The Saint-Gobain executive explained this by stating, “Saint-Gobain has innovation centres across the globe, which allows us to put our names forward as suppliers for new vehicles, which we do by emphasising our capacity to contribute innovation in the form of laminated, tempered, heated, water-resistant and ever-safer glazing. We have also focused on the environment, developing heat-reducing glazing that decreases the need for air-conditioning, or extra-fine lightweight glass that cuts vehicle weight and, consequently, helps lower fuel consumption. We also improve comfort, focusing on end customers by developing sound-proof glazing, for example. Another important area is our work on design of complex forms, a field in which we operate in partnership with automakers to attract end customers and increase the emotional charge of buying a new vehicle.” Describing the final strand of Saint-Gobain Sekurit’s recent strategy, Mr Piqueras underlined, “quality and customer service. In the midst of the crisis we decided to accompany our client Renault to Morocco, where we have built a windscreen factory in Kenitra, from which we deliver to the Renault factory in Tangier.” After providing this overview, Mr Piqueras reflected, “Although all the data indicate that sales will improve in the next few years, we still need to maintain our cost-cutting policy, to AutoRevista • 71
millones de euros. Según las previsiones, a finales de este año, en el que estamos creciendo, habremos comprado un total de140.000 vehículos, con unos 2.500 millones de inversión, lo que demuestra nuestra capacidad de inversión. El volumen citado representa el 16% de las matriculaciones en España, que es entre el 30% y el 40% de las matriculaciones de los coches de empresa. Un dato que va ser motivo de satisfacción para la industria española es que el 37% de los vehículos que adquirimos son fabricados en España frente a la cifra del mercado que es un 26%. Estamos apostando por el vehículo español y queremos romper esa imagen de que el renting es solo para coches de altos directivos o de alta gama: los vehículos de renting son para trabajar. Por otro lado, la facturación anual de nuestro sector es de 3.500 millones de euros y representamos unos 3.000 empleos directos”. Tras remarcar que el renting es un sector de servicio, Malla matizó que “no solo somos compañías de alquiler. Lo que gestionamos con nuestros clientes es movilidad, ayudándoles a gestionar sus flotas. Agrupamos los servicios que puedan dar los distintos agentes de la cadena del sector y se los proporcionamos a nuestros clientes. Al final se trata de que el cliente necesita un medio de transporte, teniendo en cuenta que el factor tiempo es vital. Podemos hablar de tres tipos de clientes: las grandes empresas, las medianas empresas y los conductores individuales. En el caso de ALD, tenemos 73.000 vehículos gestionados, algunos propios y otros no, y recibimos 400.000 llamadas al año. Con nuestros clientes hablamos de eficiencia energética, de emisiones de CO2 y de seguridad vial, terreno en el que somos una palanca para disminuir los accidentes de tráfico”. El Director General de ALD señaló que “en nuestro sector asumimos el riesgo tecnológico. Como he comentado, compramos esos 140.000 vehículos que tenemos que vender en un plazo de tres o cuatro años. Asumimos ese coste de obsolescencia como un riesgo más de nuestra actividad. En el campo de la innovación, podemos decir que nuestros vehículos disponen de conexión telemática. El e-call ya está funcionando porque es una necesidad para nuestros clientes. Por ejemplo, ALD en Francia o Italia disponen de más de 70.000 vehículos conectados on line con nuestro sistema de e-call. También hay 50.000 en Reino Unido y en España, donde hemos empezado hace poco, contamos ya con 2.000 vehículos, lo que significa solo el comienzo. Estamos apoyando continuamente el desarrollo de nuevas tendencias y nuevas tecnologías, como el car-sharing, vehículo eléctrico, etc”. Pedro Malla sostuvo que “el renting también es una palanca fabulosa para el rejuvenecimiento de un parque de automóviles muy antiguo, con serios problemas medioambientales y de seguridad. Sin embargo, necesitamos un poco de ayuda para cooperar entre todos y apoyar a las Pymes en nuestro sector. En este sentido, solicitamos poder incorporarnos a los Planes PIVE y PIMA. Podemos entre todos, industria, red comercial, administración y renting conseguir ese deseo de renovar el parque de vehículos en España”. En el análisis del papel que juegan los Clústers en la industria de automoción en España, Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC), co72 • AutoRevista
improve productivity continually and to maintain labour flexibility throughout our companies.” The Saint-Gobain executive ended by emphasising the need “to lower the cost of electricity, of which our bending ovens consume vast amounts. That bill always makes households wince at the end of the month, and companies are no different.” Representing the vehicle leasing sector, ALD Automotive’s Managing Director Pedro Malla described it as “a competitive industry that currently manages 420,000 vehicles and, between all the operators, generates sales revenue of €7 billion. According to forecasts, by the end of this year, which has seen growth, we will have purchased 140,000 vehicles, investing around €2.5 billion, both of which figures demonstrate the sort of capacity we have. This volume represents 16% of new vehicle registrations in Spain and accounts for between 30% and 40% of company vehicle purchases. One statistic that is going to please the Spanish industry is that 37% of the vehicles we buy are built in Spain, a proportion that compares well with the 26% figure for the overall market. We are backing Spanish vehicles and want to break away from the idea that vehicle leasing is only for senior managers’ cars or for highend models; lease vehicles are for work. Our sector invoices €3.5 billion a year and directly employs around 3,000 people.” After remarking that vehicle leasing is a service sector, Mr Malla stressed “we are not just rental firms. We manage mobility for our clients, helping them to manage their fleets. We group together the services provided by the various agents in the chain and we deliver them to our clients. At the end of the day, clients need transport and time is valuable. We work with three broad client types — large companies, mediumsized firms and individuals. In ALD’s case, we manage 73,000 vehicles, some of which are ours while others are not, and we receive 400,000 calls a year. We talk with our clients about energy efficiency, CO2 emissions and road safety, an area in which we are helping to reduce accidents.” The Managing Director of ALD said, “Our sector assumes the technology risk. As I have mentioned, we buy 140,000 vehicles, which we then re-sell within three or four years. We assume that obsolescence cost as just one more of the risks involved in our business. We also innovate and our vehicles are provided with wireless connectivity. Our e-call system is already up and running because it is one of the things our clients need. For example, in France and Italy ALD has over 70,000 vehicles connected to our e-call system. We also have 50,000 in the United Kingdom and, in Spain, where we have just started to roll out the technology, we already have 2,000 vehicles online, which is just the beginning. We continually support development of new technologies and new trends, such as car sharing, electric vehicles, etc.” Mr Malla likewise stated, “Vehicle leasing is also a fabulous way of rejuvenating an ageing vehicle fleet with major environmental and safety issues. Nevertheless, we need a little help to foster co-operation and support our sector’s SMEs. In this respect, we are calling on the Government to include us in the PIVE and PIMA scrappage schemes. Between all of us — the industry, sales networks, the Government and the vehicle leasing sector — we have the potential to achieve that
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
Ramón Paredes (SEAT/GRUPO VW), Luis Valero (ENAGÁS), Begoña Cristeto (MINETUR) y/& & Nemesio Fernández-Cuesta (REPSOL).
Mar García Ramos (S&F CONSULTANTS), Pedro Morenés (MINISTRO DE DEFENSA) Jaime Revilla (IVECO) y/& & Rafael Prieto (PEUGEOT).
José Carlos Robredo (PSA), José Antonio Piqueras (SAINT-GOBAIN SEKURIT), Pedro Malla (ALD AUTOMOTIVE) y/& & Mar García Ramos (S&F CONSULTANTS).
José María Tarrago (CARBURES), Carlos Prieto (PLASTIC OMNIUM), Juan Ramón Rodríguez (CIAC) y/& & Enrico de Lorenzi (GENERAL MOTORS).
menzó señalando “que el nuestro es el clúster más joven del Estado español. Es un dato que causa sorpresa porque Cataluña tiene el mayor peso histórico del sector en España. Ha sido muy difícil constituir el Clúster y hasta hace unos 18 meses no fue posible hacerlo. En este corto periodo, hemos aprendido rápido de los otros clústers que hay en España y hemos avanzado a mucha velocidad. Tenemos 120 socios, incluyendo a SEAT y Nissan, que desde el primer momento manifestaron un actitud total de cooperación, lo cual es un aspecto clave para que un clúster funcione. Con ellos y el respaldo de la industria hemos obtenido resultados inmediatos. Representamos aproximadamente una cifra de negocio de unos 14.000 millones de euros y nos hemos organizado en distintas Comisiones en función de los retos que teníamos en diferentes terrenos. Estamos hablando de formación, competitividad, logística, tecnología, innovación de producto, movilidad eléctrica...”. Aguilera remarcó que “hemos llegado a unas cifras impresionantes de personas trabajando en las Comisiones. Más de 220 personas de 76 compañías trabajan localmente en cerca de 40 proyectos cooperativos en distintas fases de desarrollo. En el
goal of renewing Spain’s national vehicle fleet.” Before analysing the role clusters play in Spain’s automotive industry, the President of the CIAC (Clúster de la Indùstria d’Automoció de Catalunya – Catalonian Automotive Industry Cluster), Vicenç Aguilera, reminded attendees, “Our cluster is Spain’s newest. That fact always surprises people, because Catalonia has the longest automotive tradition in the country. Creating the cluster has been very hard work and until about 18 months ago it was simply not possible. In that short time we have learned quickly from Spain’s other clusters and have made rapid progress. We have 120 members, among them SEAT and Nissan, which right from the start have co-operated fully, which is one of the key reasons why the cluster works. With their support, and that of the industry in general, we have achieved immediate results. Our members generate sales revenue of approximately €14 billion. We have organised the cluster around a series of commissions set up to address the challenges we face in various spheres — training, competitiveness, logistics, technology, product innovation and electric mobility.” AutoRevista • 73
Ignacio Egea (REPSOL), Benito Tesier (BREMBO), Cesar Maurín (CEOE) y/& & José Manuel Pequeño (MCA).
David Romeral (CAAR), Ana Fernández de Bobadilla (SF), Jesús Urbano (GRUPO UB) y/& & Juan José Arriba (MAESA).
Miguel Francisco Calleja (IBERDROLA), Sonsoles Martín–Garea (ALD AUTOMOTIVE), Alberto Díaz (INFINITI) y/& & Agustín García (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA RENTING).
Fernando de Haro (PEUGEOT), Miguel Aguilar (IFEMA), David Barrientos (ANFAC) y/& & María de Marco (ANFAC).
Clúster tenemos como norma cooperar para competir. En el marco favorable que atraviesa la industria, debemos ser autocríticos y preguntarnos qué nos falta. Si para fabricar un automóvil son necesarias unas 500 tecnologías, en España dominamos unas 200. Y por lo tanto hay 300 que no están implantadas. Es un déficit que tenemos, pero sí contamos con Pymes que podrían dominar muchas de ellas. Es en este momento de números positivos de la industria cuando debemos reforzar este tejido de Pymes. Aquí el Clúster tiene un papel muy importante, porque podemos ayudar de forma activa para reindustrializar Cataluña”. El presidente de CIAC profundizó en esta cuestión argumentando que las PYMES deben tener tres dimensiones, “tamaño, tecnologías y capacidad de desarrollo. En el capítulo de tecnologías, me refiero a algunas ya conocidas que puedan generar nuevos sistemas de fabricación y nuevos procesos desde cero. Es una posibilidad de negocio que existe. No hace falta deslocalizar todo, se pueden relocalizar determinadas actividades. Por otro lado, cada año aparecen entre 20 y 30 nuevas tecnologías que se pueden fabricar aquí, con lo que hemos de estar
Mr Aguilera remarked, “We have an impressive number of people working in the commissions. Over 220 participants from 76 companies are contributing locally to around 40 cooperative projects at various stages of development. The cluster’s motto is ‘co-operate to compete’. Now that the industry scenario is more favourable, we need to be self-critical and ask ourselves what we are missing. For example, while around 500 technologies are needed to build an automobile, in Spain we only master about 200 of them. That means that 300 are not available here. It is one of our shortcomings, though we do have SMEs capable of mastering many of them. It is now, when the industry is making money again, that we need to strengthen our network of SMEs. The cluster can play a major role in that, because it can actively help to re-industrialise Catalonia.” The CIAC President then pursued this line of argument further, stating that SMEs need to develop in three directions, “size, technology and development capacity. By technology, I am referring to existing ones that have the potential to generate new manufacturing systems and processes from scratch.
74 • AutoRevista
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
Elena Fernández de Velasco (SF), Ignacio Martín (BRIDGESTONE) y/& Fernando de Haro (PEUGEOT).
Daniel Rodero (BOSCH), Estanislao de Mata (SIXT); José Luis Rodrigo (IBERCAJA) y/& & Miguel Francisco Calleja (IBERDROLA).
Pablo Anguiano (GENERAL MOTORS), Carlos Puente (BANCO SANTANDER) y/& & Elena Fernández de Velasco (SF).
Donia Razazi (SF), Carlos Romani (SEAT), Vicente González (MINETUR) e/& & Isabel Del Olmo (IDAE).
muy despiertos para captar estas oportunidades que pueden beneficiar a empresas pequeñas y medianas. Animamos a estas compañías a crecer y a internacionalizarse”. Respecto a este punto, Vicenç Aguilera recordó las recientes misiones del CIAC a Brasil, India y México, “en las que se ha implicado a 40 compañías, algunas de las cuales ya se han instalado, otras están en proceso de instalación y otras están decidiendo cuál será su nuevo paso”. Tanto para este tipo de iniciativa como para otras, el presidente del CIAC afirmó que “el rol del clúster es muy importante, porque tenemos que modular los crecimientos y las oportunidades de las tecnologías en función de las características de las compañías ante un sector en crecimiento a nivel mundial. Va a seguir habiendo un importante volumen de negocio, al que va ser duro y complicado acceder, pero debemos aprovechar nuestras fortalezas”. A modo de conclusión, Vicenç Aguilera quiso dar respuesta a aquellos que le preguntan cómo se estructura el mundo de las asociaciones y clústers de la industria de automoción en España. El presidente de CIAC señaló que “como ingeniero, acostumbro a responder a mi interlocutor desde un planteamiento
They offer a real business opportunity. There is no need to offshore everything; some processes can be brought back here. Meanwhile, every year 20 or 30 new technologies emerge that could be made here. Consequently, we need to be alert to opportunities that could benefit small and medium-sized companies. We encourage those companies to grow and internationalise.” In relation to this point, Mr Aguilera mentioned the CIAC’s recent trade missions to Brazil, India and Mexico, “in which 40 companies participated, some of which have already set up operations in those countries while others are either in the process of doing so or are deciding which steps to take next.” Referring to both this type of initiative and others, the CIAC President affirmed, “The cluster plays an extremely important role because we have to assess growth and technology opportunities in terms of both our members’ characteristics and those of a sector that is growing worldwide. There will still be major business opportunities available and, although it will be hard to access them, we need to play to our strengths.” To conclude, Mr Aguilera answered those who had asked how AutoRevista • 75
Ricardo Olalla (BOSCH), Ángel Soriano (PSA), José Miguel Aparicio (SEAT) y/& & Manuel Kindelán (SIGRAUTO).
Manuel Kindelán (SIGRAUTO), Juan Luis Pla (NISSAN) y/& & Fernando Saiz (GENERAL MOTORS).
Fernando Saiz (GENERAL MOTORS), Ernesto Salas (RENAULT) y/& & Donia Razazi (SF).
Julio de Juan (SF), José Morales (IBERCAJA), José María Pérez (CDTI) y/& Alfonso García (FCC).
sencillo, diciéndole que imagine un mapa de España con un primer nivel que es ANFAC agrupando a todos los Constructores; un segundo nivel con los Proveedores englobados en Sernauto; y unas columnas de distinta forma y de distinto tamaño, que componen toda la cadena de valor y de servicios, que son los Clústers. Estas columnas nos permiten hacer que las empresas cooperen, como hacen Nissan y SEAT, con el fin de que alcancen el mayor nivel de competitividad”. Luis Valero resumió los mensajes más relevantes de cada uno de los ponentes, señalando que “Vicenç Aguilera, presidente del CIAC, ha expuesto que los clústers son un instrumento importante de apoyo a las Pymes tanto en el aumento de su tamaño como en su internacionalización, aprovechando las sinergias que se generan en los clústers”. Respecto a la intervención de Pedro Malla, director general de ALD Automotive, dijo que “ha descrito unas importantes cifras como son las del negocio del renting, entre las que destaca la de los 140.000 vehículos que los fabricantes les venden al año y el hecho de que el 37% de ellos están fabricados en España. Este sector está destacando en la gestión de flotas y en los servicios de moda-
the automotive association and cluster segment is structured in Spain. He replied by saying, “As an engineer, I attempt to answer questions as simply as possible. If you can imagine a map of Spain, at the top you have the ANFAC and the automakers; below that you have the supply firms that belong to the Sernauto; and below them you have several columns of various shapes and sizes that represent the industry’s value chain, which is where Spain’s clusters are positioned. Those columns are what allow companies to co-operate, just like Nissan and SEAT do, to maximise competitiveness.” Luis Valero summarised the key themes addressed by each of the speakers, saying, “CIAC President Vicenç Aguilera has explained that clusters provide a valuable means of support for SMEs when it comes both to increasing in size and internationalising by exploiting the synergies that clusters generate.” Referring to the address given by ALD Automotive Managing Director Pedro Malla, he said, “He mentioned several noteworthy figures, among them the vehicle leasing sector’s revenue. Equally significant were the 140,000 vehicles that manufacturers sell to these firms every year and the fact that
76 • AutoRevista
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN
lidad con nuevas formas de mejor atención al cliente final. El director general de ALD Automotive también ha resaltado la incorporación de dispositivos innovadores como el e-call a los vehículos de renting”. Valero destacó “el ejemplo de cómo las medidas adoptadas por Saint-Gobain Sekurit, según la descripción de su director general en España, Portugal y Marruecos, José Antonio Piqueras, les han permitido afrontar la crisis, gracias a una adecuada contención de costes”. Por otro lado, comentó que Nemesio Fernández-Cuesta, director general comercial de Química y Gas & Power de Repsol, “se había referido a que durante mucho los fabricantes de automóviles y las empresas petroleras han ido por separado con sus propias directivas que, a veces, podían no ser compatibles, si bien esta dinámica parece que va a cambiar por la cooperación que ya están realizando. Fernández-Cuesta nos ha tranquilizado respecto a las reservas de petróleo y gas disponibles en el mundo, además de explicarnos claramente en qué consiste el fracking, respecto al que existen demasiados prejuicios por falta de conocimiento”. Valero subrayó que el representante de Repsol había ofrecido una clara visión sobre “los biocombustibles, el gas licuado de petróleo (GLP) y la mezcla de gasolina ligera. En definitiva, se trata de que industria de automoción y empresas petroleras implementen las modificaciones pertinentes para obtener soluciones que no requieran elevadas inversiones”. El ex director general de ANFAC manifestó que Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen, “nos ha dado un baño de optimismo sustentado en las recientes inversiones y en las adjudicaciones de nuevos modelos. Ha subrayado que la industria ya venía preparándose desde hace mucho tiempo. Ha resaltado los excelentes directivos españoles, algunos de los cuales han alcanzado importantes responsabilidades en sus empresas y, por supuesto, ha enfatizado la enorme relevancia del papel de los trabajadores”. Respecto a este último punto, Valero recordó que “hace ya bastantes años, un directivo alemán me dijo que los españoles éramos los ‘prusianos del sur’. Es cierto que, desde hace mucho tiempo, cuando se determinaba una fecha para el lanzamiento industrial de un modelo, los españoles siempre cumplían los plazos, lo cual era y es muy valorado por la respectiva casa matriz”. El moderador del evento remarcó otros contenidos de la intervención de Ramón Paredes como “la I+D, la logística, la cual es fundamental, la capacidad de añadir valor a los procesos y la formación de los trabajadores. Respecto a este último, es cada vez más importante la labor en formación dual”. Luis Valero se refirió a las valoraciones de la secretaria general de Industria y Pyme, Begoña Cristeto, respecto a “una política industrial y a la agenda aprobada en Consejo de Ministros el pasado mes de julio. Lo que me ha gustado de ese documento es que no se dirigía a un sector concreto, sino que se establece una política a seguir en el futuro”.
37% of them are built in Spain. This sector is making a name for itself in fleet management and mobility services by developing new ways of delivering enhanced customer service. ALD Automotive’s Managing Director also highlighted the incorporation of innovative systems like e-call in lease vehicles.” Mr Valero then turned to “the example of how the measures adopted by Saint-Gobain Sekurit, as described by the firm’s Managing Director for Spain, Portugal and Morocco, José Antonio Piqueras, has allowed the firm to weather the crisis by reducing costs and keeping them at an appropriate level.” He went on to say that the Executive Director of Commercial, Chemicals and Gas and Power channels at Repsol, Nemesio Fernández-Cuesta, “referred to the fact that for a long time automakers and oil companies operated independently of one another, each following their own directives, which were sometimes incompatible. However, it looks like this dynamic is changing as a result of the co-operation now under way. Mr Fernández-Cuesta has reassured us about the world’s oil and gas reserves, as well as clearly explaining what fracking involves, about which there is still too much prejudice deriving from misunderstandings.” Mr Valero underlined that the Repsol executive had provided a clear assessment of “biofuels, liquefied petroleum gas (LPG) and light petrol. In short, the automotive industry and oil companies are working to implement modifications that will allow them to develop solutions that do not require major investment.” The former Director General of the ANFAC went on to say that the Vice-President of Governmental and Institutional Relations at SEAT and Volkswagen Group, Ramón Paredes, “has filled us with optimism with a review of recent investment and new model awards. He has underlined that the industry has been preparing for this phase for a long time. He highlighted Spain’s great executives, some of which have reached very senior posts in their organisations, and emphasised employees’ enormously important contribution.” Referring to this latter point, Mr Valero recalled, “Many years ago now, a German senior manager told me that the Spanish were the Prussians of the South. There is no denying that, for long time, whenever an industrial launch date has been set for a model, Spanish plants have always met that deadline, a fact that was and still is highly valued by parent companies.” The event moderator remarked on several other aspects of Ramón Paredes’ speech, among them, “R&D; logistics, which are fundamental; the capacity to add value to processes; and staff training. In this latter area, the dual education and apprenticeship model is playing an increasingly significant role.” Mr Valero ended by referring to the address given by the Secretary General for Industry and SMEs, Begoña Cristeto, on “industrial policy and the agenda approved by the Council of Ministers in July. What I like about that document is that it is not aimed at one specific sector, but rather sets out a policy to follow in the future.”
LA NOCHE DE AUTOMOCIÓN AutoRevista • 77
FERIAS / SHOWS
MIDEST 2014
LA AUTOMOCIÓN SIGUE MARCANDO EL RITMO DE LA SUBCONTRATACIÓN The automotive sector continues to set the pace in subcontracting
El recinto ferial de Paris Nord Villepinte acogió un año más la celebración de Midest, una de las principales citas de la subcontratación industrial en el mundo. El encuentro, que cumplió su 44ª edición, reunió a 1.678 expositores, venidos de 45 países, y recibió la visita de 41.048 profesionales, de 78 países, y pertenecientes a todos los sectores industriales. La subcontratación española participó con 84 expositores, convirtiéndose en el país extranjero con mayor presencia. Once again, the Paris Nord Villepinte exhibition centre was the venue chosen for Midest, one of the world’s leading industrial subcontracting shows. The event, now in its 44th iteration, hosted 1,678 exhibitors from 45 countries and attracted 41,048 trade visitors representing every conceivable industrial sector and hailing from 78 nations. A total of 84 Spanish subcontractors exhibited, making the group the biggest foreign contingent at the show. POR Óliver Miranda/ FOTOS-PHOTOS: Óliver Miranda y Midest / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
ESPAÑA, CON 84 EXPOSITORES, PAÍS FORÁNEO MÁS REPRESENTADO/ SPAIN, WITH 84 EXHIBITORS, SENT THE BIGGEST FOREIGN CONTINGENT
78 • AutoRevista
E
n un Midest donde la cifras de expositores y visitantes se mantiene, también lo hace la presencia de compañías españolas y entre ellas un buen número que tiene al sector de la automoción como principal cliente o está intentado conseguir hacerse un hueco en el mercado de la industria del automóvil, además de reforzar su presencia en territorio francés. La compañía Ames, dedicada a la fabricación y venta de componentes metálicos sinterizados, es uno de los expositores fijos en Midest, acude a la cita parisina desde hace más de una década. “La feria ha seguido una dinámica bastante lineal, hay mucha fidelidad”, señala Joan Martínez, Project Manager de una empresa con centros producti-
T
he numbers of exhibitors and visitors taking part in Midest have remained stable in recent years, and the number of Spanish participants has done likewise. Many of these firms either count the automotive sector among their main clients or are trying to break into the vehicle-making industry whilst strengthening their sales presence in France. Ames, which manufactures and sells sintered metal components, is a long-standing exhibitor at Midest and has been travelling to the Paris event for over a decade. “The show’s dynamics have remained fairly stable and there is a lot of loyalty to it,” said Project Manager Joan Martínez, whose employer has production centres in Spain, the United States and, since July, Hungary. Exports and the automotive in-
MIDEST 2014
La compañía Ames, dedicada a la fabricación y venta de componentes metálicos sinterizados, es uno de los expositores fijos en Midest./ Ames, which manufactures and sells sintered metal components, is a long-standing exhibitor at Midest.
AutoRevista • 79
SHOWS
"Como feria de subcontratación, el mercado que asiste a Midest es muy diverso, y para nosotros, que nos dedicamos principalmente a la automoción, es una manera de intentar diversificar”./“As a subcontracting show, Midest attracts participants with enormously diverse profiles and, for us, as a firm that works principally in the automotive sector, it offers an opportunity to diversify.” (Francisco Baños, Cauchopren).
vos en España, Estados Unidos y, desde el pasado mes de julio, también en Hungría. Automoción y exportación definen la realidad de Ames, que superó con nota la crisis y ahora crece a ritmos de dos cifras. Su facturación crecerá un 16% en 2014 y las previsiones para 2015 sitúan el porcentaje de aumento en el 12%. “Conocemos muy bien nuestra tecnología y somos capaces de dar soluciones que nuestros clientes ni imaginan que existen, tanto a nivel tecnológico, como de servicio y precio”, señala Martínez. La compañía dispone de un departamento propio de I+D dedicado a la investigación de nuevos productos, así como al aumento de la productividad, y además fabrican las matrices de todas las piezas que realizan. “Somos tecnológicamente independientes”, resalta Joan Martínez. “Como feria de subcontratación, el mercado que asiste a Midest es muy diverso, y para nosotros, que nos dedicamos principalmente a la automoción, es una manera de intentar diversificar”, explica Francisco Baños, delegado comercial de Cauchopren. Esta compañía, especializada en la fabricación de piezas de caucho moldeado y de cauchometal, destaca su capacidad de ofrecer el desarrollo completo del producto. “Desde la fabricación de la materia prima hasta el desarrollo propio del utillaje y el diseño de las piezas”, detalla su director general, Patxi Gojenola. “Somos una pequeña compañía que, teniendo unos 40 empleados estamos trabajando para la industria de la automoción con constructores como el consorcio Volkswagen, además de para la industria auxiliar, como es el caso 80 • AutoRevista
“Queremos potenciar el mercado francés y conseguirlo es difícil si no estás presente en certámenes como Midest”./ “We want to increase the amount of work we do in the French market, which is difficult to achieve if you do not attend events like Midest.” (Álvaro Jiménez, Hermanos Jiménez Gómez)
dustry sum up Ames, which weathered the crisis superbly and is now recording double-digit growth. Its revenue is set to rise by 16% in 2014 and forecasts indicate that this will increase by a further 12% in 2015. “We know our technology inside-out and we are able to come up with solutions that our clients do not even imagine exist, and that applies equally to technology, service and price,” explained Mr Martínez. The company has its own R&D department that researches new products and ways of increasing productivity, as well as making the dies for all the parts the company manufactures. “We are technologically independent,” underlined Mr Martínez. “As a subcontracting show, Midest attracts participants with enormously diverse profiles and, for us, as a firm that works principally in the automotive sector, it offers an opportunity to diversify,” explained Cauchopren’s Sales Delegate, Francisco Baños. This company specialising in moulded rubber and rubber-bounded metal parts stands out for its ability to provide complete product development. It offers everything “from manufacture of the raw material through to tooling development and part design,” explained Managing Director Patxi Gojenola. “Although we are a small firm with only around 40 staff, we work for automotive OEMs like the Volkswagen consortium, as well as for auxiliary industry firms like Valeo,” emphasised Mr Baños. Mr Gojenola then stressed the firm’s “agility, quality and competitiveness.” “We want to increase the amount of work we do in the French market, which is difficult to achieve
MIDEST 2014
Walter Pack se convirtió el año pasado en la primera empresa no francesa en conseguir el galardón Midest a la Innovación./Last year, Walter Pack was the first nonFrench company to win the Midest Innovation Award.
de Valeo”, subraya Baños. A lo que Gojenola completa insistiendo en la “agilidad, calidad y competitividad” de sus productos. “Queremos potenciar el mercado francés y conseguirlo es difícil si no estás presente en certámenes como Midest”, explica Álvaro Jiménez, director comercial de Hermanos Jiménez Gómez, una compañía que desde sus orígenes provee a la industria de automoción, trabajando con los principales fabricantes europeos. Con unos porcentajes de exportación situados entre el 15 y el 20% y “en constante crecimiento”, remarca Jiménez, el automóvil significa un 35% de su facturación. Componentes
if you do not attend events like Midest,” explained Sales Manager at Hermanos Jiménez Gómez Álvaro Jiménez. This firm has been supplying products to the automotive sector ever since it started business and works with the major European manufacturers. It exports between 15% and 20% of its output, “a figure that is constantly rising,” remarked Mr Jiménez, who went on to explain that the automotive industry accounts for 35% of its turnover. Gearbox, engine, suspension and drivetrain components are just some of the products delivered by this company from Madrid that specialises in machining and assembling medium- and long-run series.
SHOWS
En un periodo de tres a cuatro años, Jesús Oñate y Hermanos espera aumentar su exportación del 60% al 80%./Exporting 60% of its output, the company’s aim is to raise this proportion to 80% over the next three or four years.
para caja de cambios, motores, suspensiones y tren de rodaje son algunas de las aplicaciones de los productos suministrados por esta empresa madrileña dedicada al mecanizado y montaje de piezas en series medianas y grandes. Innovación Walter Pack se convirtió el año pasado en la primera empresa no francesa en conseguir el galardón Midest a la Innovación. Lo logró por la fabricación de un policarbonato exento de humedad y contaminación, destinado al vehículo eléctrico Renault Twizy. Doce meses después, vuelve a París “porque es una de las ferias de subcontratación más importantes de Europa y siempre puede haber alguna oportunidad”, destaca Gabriel Bernar, director técnico de Walter Pack. Con la automoción como buque insignia de sus soluciones, uno de las últimas es el desarrollo, dentro del IMD (In-Mold Decoration) de sensores capacitivos. "Podemos desarrollar piezas que tienen integrados los sensores. Solo hay que enchufarle la electrónica, no es necesario aplicar sensores por detrás, consiguiendo entre otras ventajas, el abaratamiento del producto final, que es lo que demanda la automoción”, explica Bernar. Jesús Oñate y Hermanos, 135 años después de su fundación, continúa fabricando el producto “que ha sido su razón de ser”, la tornillería, pero es el automóvil, con un 80%, el motor de esta empresa que provee principalmente al Tier2 y está presente, entre otros, en sistemas de chasis, dirección o suspensión. Su director general, Alejandro M. Olagüe, destaca que en el campo de la forja en frío existe una clara evolución hacia la producción de ‘piezas netas’, que prácticamente no requieran una transformación posterior. “Hay piezas que 82 • AutoRevista
“Una de las razones de venir es para comprobar el estado de nuestra competencia francesa, así como ver la evolución de las tecnologías que compiten con nosotros”/ “We also attended to meet potential new clients, as well as to take a look at our French competitors and see how the technologies that compete against us are evolving” (Stéphane Vidal, Grupo Ecrimesa)
Innovation Last year, Walter Pack was the first non-French company to win the Midest Innovation Award. It earned it for manufacturing a moisture- and pollutant-free polycarbonate fitted in the electric Renault Twizy. Twelve months later, the firm returned to Paris “because it is one of Europe’s biggest subcontracting shows and there will always be opportunities here,” explained Engineering Director at Walter Pack, Gabriel Bernar. With the automotive industry as the flagship market for its solutions, one of its latest developments is use of capacitive sensors in in-mould decoration. “We can develop parts with integrated sensors that only need to be connected to the electronics. There is no need to apply sensors behind them. Among other advantages, this cuts the cost of the end product, which is what the automotive sector demands,” explained Mr Bernar. Jesús Oñate y Hermanos, which has been in business 135 years, continues to make “the product that spawned it” — fasteners. The driving force behind this company today is the automotive industry, which accounts for 80% of its revenue and with which it works as a supplier to tier-two manufacturers of chassis, steering and suspension components, among others. Managing Director Alejandro M. Olagüe underlines that there has been a clear shift in the cold-forging field towards manufacture of “net parts”, which require practically no further processing. “We do still machine some parts, but in several cases we have now eliminated that step and extract the finished part directly from the forging machine, which cuts costs significantly,” he explained. Eliminating processes also reduces cycle times. Exporting 60% of its output, the company’s aim is to raise this proportion to 80% over the next three or four years
Alfa Precision Casting acudió al Midest, tras varios años de ausencia, para ampliar su posición en el exterior./ Alfa Precision Casting returned to Midest after several years’ absence.
seguimos mecanizando pero en algunos casos ya hemos eliminado el mecanizado y sacamos la pieza terminada desde la máquina de forja, que permite una reducción de costes importante”, explica. Y eliminando procesos también se acortan los tiempos de fabricación. Con una exportación del 60%, el objetivo de la compañía, en un periodo de tres a cuatro años, es aumentarlo al 80% y esa fue una de las razones de su presencia en Midest. Actualmente su principal mercado está en Europa, pero también trabajan en Sudamérica y Asia. Para Stéphane Vidal, responsable comercial del Grupo Ecrimesa, dedicado a la microfusión de acero y al moldeo por inyección de metal, la cita parisina es una buena oportunidad para encontrarse con los clientes de la zona y del resto de Francia, donde la compañía tiene una fuerte presencia. “Asistimos además para darnos a conocer a posibles nuevos clientes y otra de las razones de venir es para comprobar el estado de nuestra competencia francesa, así como ver la evolución de las tecnologías que compiten con nosotros”, añade Vidal. La automoción representa el 40% de su actividad. “Es importante trabajar para el automóvil, es el único sector donde existen cantidades importantes de fabricación, lo que te permite automatizar los sistemas y estar a la última en la automatización de procesos. Nos obliga a mejorar muchísimo. Además, de estas mejoras se benefician los clientes del resto de sectores”, destaca su director comercial. También dedicada a la microfusión, la compañía vasca Alfa Precision Casting acudió a Midest tras varios años de ausencia: “Dejamos de participar viendo que no había un movimiento excesivo y replanteando si era rentable asistir o no a las ferias. Este año hemos decidido volver ante la necesidad
and is one of the reasons for travelling to Midest. Although Europe is currently its main market, it also delivers to South America and Asia. Sales Manager Stéphane Vidal, speaking on behalf of Grupo Ecrimesa, an expert in steel microfusion and metal injection-moulding, said the Paris event offers a good opportunity to meet clients from throughout France, where the company has a strong business presence. “We also attended to meet potential new clients, as well as to take a look at our French competitors and see how the technologies that compete against us are evolving,” added Mr Vidal. Overall, the automotive sector accounts for 40% of its business. “It is important to work for the automobile industry, as it is the only sector that offers major manufacturing volumes, which in turn allow you to automate systems and operate at the cutting edge of process automation. It forces us to improve constantly. Moreover, clients in other sectors benefit from those improvements,” emphasised the firm’s Sales Manager. Another firm working in microfusion, Basque company Alfa Precision Casting, returned to Midest after several years’ absence. “We stopped participating when business slowed and we had to reassess the cost-effectiveness of attending shows. We decided to return this year as we need to strengthen our position abroad, as well as being keen to reinforce our relationship with existing clients and make new contacts,” stated Sales Manager Rubén Fernández. Devoting half its output to automotive sector clients, the company’s solutions are employed in exhaust systems and luggage racks. Export capacity Tube-forming specialist Algon returned to the French exhibition after participating last year. “The 2013 AutoRevista • 83
FERIAS / SHOWS
“En 2013 nos fue bastante bien, más que por la cantidad de las visitas, por las calidad de éstas, de las que han surgido nuevos clientes”./ “The 2013 show went fairly well for us as although the number of visits was not particularly high, the quality of them was, and we gained several new clients” (Diego Badiola, Algon). "Asistimos a esta cita principalmente para fidelizar a nuestros clientes franceses"/“We attend this event primarily to strengthen loyalty among our French clients” (Rosa Maria Mateu, Pàver).
de ampliar nuestra posición en el exterior, buscamos reforzar los clientes que tenemos y buscar nuevos contactos”, señala Rubén Fernández, director comercial. Con la mitad de su producción dedicada a la automoción, sus soluciones pueden encontrarse en los sistemas de escape o en las bacas de los automóviles. Capacidad exportadora La compañía Algon, especialista en el conformado de tubo, repitió en la cita francesa después de participar el año anterior: “En 2013 nos fue bastante bien, más que por la cantidad de las visitas, por las calidad de éstas, de las que han surgido nuevos clientes”, explica su director general, Diego Badio84 • AutoRevista
show went fairly well for us as although the number of visits was not particularly high, the quality of them was, and we gained several new clients,” explained Managing Director Diego Badiola. The company’s broad client portfolio includes automotive industry firms. “We have made several vehicle parts, ranging from tubes for headrest supports through to bonnet-raising mechanism components,” he added. The firm’s export capacity has increased in recent years and now stands at 85%. Pàver, which makes cold-stamped and cold-drawn metal parts and constructs dies, travelled to Midest for the eighth consecutive year. It was accompanied by its subsidiary Rélem, which specialises in metal tube-forming “We attend this event primarily to strengthen loyalty among our French clients,” commented Sales Representative Rosa Maria Mateu. The company has been working for automotive industry customers for 25 years and the sector now receives 95% of its production volume. It supplies to the major original equipment manufacturers and its product portfolio includes exhaust-gas recirculation (EGR) components, fluid conduits and windscreenwiper motor housings. Fundiciones Julcar returned to Paris for another year to “contact potential clients”, explained Export Manager Sylvie Bastos. Specialising in high-pressure aluminium and zamak casting and making parts ranging in weight between 10 g and 1.5 kg, the company delivers three quarters of its output to automotive industry clients. This tier-one supplier’s
MIDEST 2014
la. Entre su diversificada cartera de clientes aparece la automoción. “Hemos realizado varias piezas para el automóvil, desde los tubos de soporte de la estructura del reposacabezas hasta piezas que ayudan a levantar el capó”, detalla Badiola. En los últimos años han reforzado su capacidad exportadora, que ya alcanza el 85%. La empresa Pàver, dedicada a la estampación y embutición metálica en frío y a la construcción de matrices, acudió a Midest por octavo año consecutivo, y lo hizo también junto a su filial, Rélem, especializada en la conformación de todo tipo de tubos metálicos. “Asistimos a esta cita principalmente para fidelizar a nuestros clientes franceses”, comenta Rosa María Mateu, comercial de Pàver. Desde hace 25 años la compañía trabaja para automoción y actualmente un 95% de su producción está dedicada a este sector. Provee a los mayores fabricantes de primeros equipos y entre sus productos aparecen componentes para la recirculación de gases de escape (EGR, en sus siglas en inglés), conducción de fluidos o carcasas para los motores de los limpiacristales. Fundiciones Julcar también repitió un año más en París donde acude “para contactar con potenciales clientes”, explica Sylvie Bastos, responsable de Exportación. Especializada en la fundición de alta presión en aluminio y zamak para piezas desde 10 gramos a 1,5 kilogramos, la compañía dedica casi tres cuartas partes de su producción a la automoción. Proveedor de Tier1 sus soluciones pueden encontrarse en los apoyabrazos, disipadores o espejos interiores y exteriores. “Tenemos un buen know how en la manera de fabricar los moldes y eso es primordial para tener una muy buena calidad de inyección. Además somos pequeños, dinámicos y reactivos”, destaca Bastos sobre esta empresa burgalesa. El consorcio de exportación Auxin Group, que agrupa a las compañías Saljoar, Gabi, Industrias Gol y Microdeco lleva quince años asistiendo a Midest. “El objetivo es estar con los representantes, conocer nuevos clientes potenciales, así como recibir la visita de algún cliente actual”, explica Antoine Goffard, su director de Exportación. Sus cuatro líneas de producción son conformado e hidro-
solutions can be found in armrests, dissipators and interior and exterior mirrors. “We have in-depth mould-making know-how, which is absolutely essential to achieving high-quality injection. In addition, we are small, dynamic and responsive,” underlined Ms Bastos when describing this company from Burgos. Export consortium Auxin Group, which comprises Saljoar, Gabi, Industrias Gol and Microdeco, has been taking part in Midest for 15 years. “Our aim is to spend time with representatives, meet potential new clients and receive visits from current customers,” explained Export Manager Antoine Goffard.
AutoRevista • 85
SHOWS
“Tenemos un buen know how en la manera de fabricar los moldes y eso es primordial para tener una muy buena calidad de inyección”./ “We have in-depth mould-making know-how, which is absolutely essential to achieving highquality injection (Sylvie Bastos, Fundiciones Julcar)
formado de tubo, subconjuntos de chapa y tubos ensamblados en células robotizadas; aluminio inyectado bajo presión y mecanizado; piezas especiales de fijación estampadas en frío; decoletaje de precisión y conjuntos montados. Con un 65% de la facturación en el exterior, “a pesar de la fuerte crisis en España hemos pasado bastante bien los años malos”, destaca Goffard. El 95% de la producción está dedicada al sector de la automoción y la compañía afronta el futuro con buenas previsiones: “Tenemos bastantes proyectos que arrancan en Alemania y Francia”. Get Goierri Basque Country, una asociación compuesta por más de 30 empresas de esta comarca guipuzcoana, tanto manufactureras como ingenierías de alto valor añadido, repitió participación en Midest. “Vinimos el año pasado y luego estuvimos en la cita de la subcontratación en Hannover”, explica Xabier Pérez, project manager de Get Goierri. La respuesta de las empresas asociadas ha ido creciendo de manera exponencial, y si hace un año fueron cuatro las empresas asociadas que visitaron la feria, en esta edición hasta quince compañías viajaron a París. “Nuestro objetivo, además de aumentar nuestra cartera de clientes, es que las empresas vean cómo se trabaja en otros países”, señala Pérez. En el plan de crecimiento de la asociación, el automóvil “puede ser un sector estratégico” y durante la feria recibieron varias visitas relacionadas con la automoción. Pérez reconoce que en las reuniones con los asociados, son muchos los que piden “traer más trabajo de automoción; son series largas y estamos preparados para dar soluciones de calidad y competitivas”. La valenciana Inplasva, dedicada a la transformación de termoplásticos (PVC, polipropileno, policarbonato...) por extrusión, también busca aumentar su participación en el sector del automóvil, donde 86 • AutoRevista
El consorcio de exportación Auxin Group, que agrupa a las compañías Saljoar, Gabi, Industrias Gol y Microdeco, lleva 15 años asistiendo a Midest./Export consortium Auxin Group, which comprises Saljoar, Gabi, Industrias Gol and Microdeco, has been taking part in Midest for 15 years.
The firm’s four product lines span forming and hydroforming of tubes and sheet-metal-and-tube subassemblies built by robotised cells; manufacture of pressure-injected and machined aluminium parts; production of special cold-stamped fasteners; and assembly construction and precision bar-turning. Generating 65% of its revenue in foreign markets, Mr Goffard stressed, “Despite the severe crisis in Spain we have survived the bad years fairly well.” The firm sells 95% of its production volume to automotive industry clients and enjoys strong future prospects. “We are starting quite a few projects in Germany and France,” he stated. Get Goierri Basque Country, an association of over 30 companies from the Basque district that gives it its name and which includes both manufacturers and high-value-added engineering specialists, returned to Midest for a second time. “We came here last year and also took part in the subcontracting show in Hanover,” said Get Goierri Project Manager Xabier Pérez. The response from associates has increased exponentially, with the number of firms travelling to Paris rising from four last year to 15 this time round. “In addition to adding to our clientele, we want our members to see how things are done in other countries,” stated Mr Pérez. Within the association’s growth plan, the automotive industry “is potentially a strategic sector” and during the show members received several visits from firms working in the industry. Mr Pérez also said that at the association’s meetings many firms are keen to “bring in more automotive industry work, as the sector tends to have long production runs and we are well positioned to offer high-quality competitive solutions.” Valencia’s Inplasva, a thermoplastics processor and extruder working with PVC, polypropylene and polycarbonate, was also keen to increase its client base in the automotive industry, to which it currently
El plan de crecimiento de la asociación empresarial Get Goierri Basque Country tiene a la automoción como uno de los sectores estratégicos./ Within the Get Goierri Basque Country’s growth plan, the automotive industry “is potentially a strategic sector”.
actualmente están centrados en juntas de estanqueidad. “Estamos abandonando todos los perfiles tipo comodity, por los perfiles técnico y sin duda las necesidades de la perfilería de automoción, tanto por materiales como por características, responden a este nuevo campo que queremos reforzar y donde podemos dar respuesta al sector”, señala su gerente, Salvador Benedito. Midest es una cita ineludible para Inplasva, con el 80% de su exportación situada en territorio francés, aunque, según resalta Benedito, “el belga está creciendo en importancia”, fruto de la crisis gala. La gran presencia española en suelo parisino marca el camino que desde hace tiempo sigue la industria en España, cruzando los Pirineos y buscando nuevos mercados que le ayuden a seguir creciendo. Y la automoción continúa marcando el ritmo. Midest volverá a abrir las puertas a la subcontratación europea del 17 al 20 de noviembre de 2015.
supplies hermetic seals. “We are moving away from commodity-type products to ones with much more engineering content. There is absolutely no doubt that automotive profiles, both in terms of materials and features, epitomise this new field that we want to strengthen and in which we can deliver what the sector requires,” stated Manager Salvador Benedito. Midest is an unmissable event for Inplasva, which ships 80% of its exports to France although, as Mr Benedito underlined, “Belgium is growing in importance” as a result of the crisis in its neighbour. The extensive Spanish presence at the Paris exhibition centre illustrated the course that the industry has been charting in Spain for some time now as it crosses the Pyrenees and seeks out new markets that will help it to grow. In this sense, the automotive sector continues to set the pace. Midest will next open its doors to Europe’s subcontracting sector between 17 and 20 November 2015.
FERIAS / SHOWS
MADRID VOLVIÓ A SER EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA Industry again convenes in Madrid
MetalMadrid se ha convertido ya en una cita obligada para toda aquella empresa cuya actividad gire en torno a la industria. Desde fabricantes de acero o máquina-herramienta hasta especialistas en metrología o visión artificial pasando por los recubrimientos de superficies, todos tuvieron su hueco en una feria que ofrece todo tipo de soluciones a diferentes sectores, entre ellos el de automoción. MetalMadrid has become an all-but unmissable event for any company working in industry. Every segment, from steelmaking and machine-tool manufacture through to metrology, machine vision and coatings, was represented at a show offering a huge variety of solutions for a wide spectrum of sectors, including the automotive industry. POR Mariola Núñez/ FOTOS-PHOTOS: MARIOLA NÚÑEZ, ARISA Y ESPACIO SUBCONMEETING / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
LOS EXPOSITORES Y VISITANTES RESPALDAN UNA NUEVA EDICIÓN DE METALMADRID/ EXHIBITORS AND VISITORS ONCE MORE SHOWED THEIR BACKING FOR METALMADRID
88 • AutoRevista
S
orpresa y satisfacción a partes iguales podrían ser los términos con los que calificar la VII edición de MetalMadrid, la feria industrial de la Comunidad de Madrid, que tuvo lugar los días 29 y 30 de octubre en Ifema. Sorpresa porque tanto la mayoría de expositores consultados como los visitantes coincidieron al afirmar que no esperaban una feria con tantos visitantes y con un perfil de público tan profesionalizado. “Saben lo que quieren y saben que ésta es la feria en la que lo pueden encontrar”, aseguraron muchos de los expositores con los que habló AutoRevista. Satisfacción porque “la feria ha superado las expectativas que teníamos”, “es una feria muy cómoda, muy práctica”, comentaron algunas de las empresas asistentes. Tanto es así, que algunos expositores incluso consideraban que debería durar un día más. La “excesiva presencia de maquinaria y complementos” fue la única nota negativa para algunos de los participantes, “echándose en falta un área más amplia dedicada a la subcontratación industrial”, comentaron desde Espacio Subconmmeting, grupo de empresas de diferentes tecnologías dentro del área de la Subcontratación Industrial, con “capacidad para poder ofrecer cualquier desarrollo de producto desde el I+D hasta la entrega”, como ellos
S
urprise and satisfaction in equal measure are the adjectives that best describe the reactions of participants at the 7th MetalMadrid industrial show held on 29 and 30 October at the Spanish capital’s IFEMA exhibition centre. Surprise was mentioned by the majority of both exhibitors and visitors, with the two groups agreeing that they did not expect the exhibition to attract so many attendees in general and so many trade visitors in particular. “They know what they are looking for and they know that they will find it at this show,” stated many of the exhibitors that AutoRevista spoke to. Meanwhile, satisfaction was expressed by participating companies who stated, “The trade fair has exceeded our expectations,” and, “it is an extremely practical and easy-to-manage show.” In fact, such was the feeling that several exhibitors even said they thought it ought to be a day longer. The only negative comment made by participants was in relation to what they called “the excessive amount of machinery and auxiliary equipment on display.” Meanwhile, representatives from Espacio Subconmeeting, a group of industrial subcontractors with the “capacity to develop any product from R&D through to delivery,” suggested the event “needed to devote more space to industrial subcon-
METALMADRID
mismos se definen. Así, MetalMadrid ofreció en un solo espacio una amplia oferta en el mundo de la actividad industrial desde máquina-herramienta, a piezas, componentes, software industrial, robots, automatismos, tratamientos de superficies, etc. En total, estuvieron presentes 300 empresas en 220 stands que ocuparon más de 8.000 metros cuadrados de exposición, según fuentes de la propia organización que afirmaron que la feria “cumplió con su objetivo de potenciar e incrementar el mercado de la subcontratación industrial en el territorio nacional”. Desde la organización también comentaron que la edición de este año ha supuesto “un salto importante” respecto a la del año pasado con “70 expositores más y con más peticiones de espacio que no se han podido atender” y que desde MetalMadrid esperan poder solucionar y ampliar metros el año que viene “para dar cabida a todas estas nuevas compañías”. Como novedad importante habría que destacar que MetalMadrid se celebró conjuntamente con el II Salón de la Robótica y Automatización y con la primera edición de CompositeSpain, cita centrada en el sector de los materiales compuestos y que celebraba su primera edición, lo que también fue valorado muy positivamente por los expositores, como fue
tracting.” Once again, MetalMadrid’s halls hosted a broad industrial offering spanning machine tools, parts, components, industrial software, robots, automation and surface treatments. According to the organisers, a total of 300 companies took part on 220 stands in an exhibition area covering over 8,000 square metres. The same sources also stated that the show “fulfilled its aim of helping the domestic industrial subcontracting market to develop and grow.” MetalMadrid representatives also mentioned that this year’s event was “a major advance” on the previous one, “attracting 70 exhibitors more than last time and receiving more requests for space than we could meet.” They went on to say that they expect to meet that demand next year and plan to extend the exhibition area “to accommodate all those new companies.” One important new feature worth highlighting was that MetalMadrid was held jointly both with the Robomatica Robotics and Automation Show, now in its second iteration, and debutant CompositeSpain. This latter exhibition was rated very highly by exhibitors, among them Oerlikon Leybold Vacuum, whose Sales Manager for Spain and Portugal, Marcos Sánchez, expressed the firm’s satisfaction with the show, stating, “The heat-treatment sector com-
Los grandes mecanizados llegaron de la mano de Arisa, que ofrece a sus clientes la posibilidad de mecanizados de piezas de tamaños y pesos por encima de lo habitual. / The large-size part machining segment was represented by Arisa, which designs systems able to machine parts heavier and larger than those handled by conventional equipment.
AutoRevista • 89
FERIAS / SHOWS
Espacio Subconmeeting reunió en su stand a Talleres Ricardo García, Técnica del Decoletaje, Nagamohr, Inelca, Polisol, Construcciones Mecánicas Albero y el grupo MMB./ Espacio Subconmeeting’s stand featured Talleres Ricardo García, Técnica del Decoletaje, Nagamohr, Inelca, Polisol, Construcciones Mecánicas Albero and Grupo MMB.
el caso de Oerlikon Leybold Vacuum, cuyo director comercial para España y Portugal, Marcos Sánchez, aseguró que para ellos la feria estaba siendo muy interesante, ya que el sector de los tratamientos térmicos combinaba muy bien con el de composites, “en el cual también estamos introducidos”. Participación conjunta Ferias como MetalMadrid se convierten en el escenario perfecto para la participación conjunta de algunas empresas, como es el caso de las que acudieron englobadas en Espacio Subconmeeting que, para esta ocasión, reunió en su stand a Talleres Ricardo García, Técnica del Decoletaje, Nagamohr, Inelca, Polisol, Construcciones Mecánicas Albero y el grupo MMB con su gestora MMB Gadestic al frente. Esta participación conjunta se perfila como “la alternativa más viable a otros tipos de participación en ferias, por distintas razones como coste, organización y efectividad”, aseguró Mario Lobato, director gerente de Espacio Subconemeting, quien también comunicó que se obtuvieron un total de 96 contactos con una potencialidad de compra del 31%. Lobato quiso destacar la “buena nota” con la que los participantes calificaron a la organización de MMB Gadestic “otorgándole un 9,40 sobre 10 puntos y valorando, muy positivamente, la ubicación y características del stand. Según Lobato, “todos repetirían con Espacio Subcomeeting para próximas participaciones”. Como ya hicieran en otras ferias como, por ejemplo, la Cumbre Industrial y Tecnológica de Bilbao, las compañías Faro y Carl Zeiss acudieron juntas compartiendo el mismo stand. Así, el especialista 90 • AutoRevista
Hexagon Metrology exhibió en su stand una amplia gama de productos, entre ellos, la máquina de medición de coordenadas Tigo SF. / Hexagon Metrology’s stand displayed a wide range of products, among them the Tigo SF co-ordinate measuring machine.
bines very well with the composites industry, in which we also operate.” Joint participation For many companies, the ideal way of exhibiting at shows like MetalMadrid is in partnership with other firms. This was the case of all the organisations on the Espacio Subconmeeting stand which, on this occasion, hosted Talleres Ricardo García, Técnica del Decoletaje, Nagamohr, Inelca, Polisol, Construcciones Mecánicas Albero and MMB Group and was led by MMB Gadestic. Joint participation offers “the most viable alternative to other types of participation in terms of cost, organisation and effectiveness,” stated Espacio Subconmeeting’s Managing Director, Mario Lobato, who also said that the group made 96 contacts, of which 31% were potential buyers. Mr Lobato was keen to point out participants’ satisfaction with MMB Gadestic’s arrangements, “giving them 9.4 out of 10 and rating the stand’s location and format very highly.” According to Mr Lobato, “Everybody has said they will join Espacio Subconmeeting again at future events.” As they have done in the past at shows like the Bilbao Industry and Technology Summit, Faro and Carl Zeiss once more shared a stand. Faro, which specialises in portable measuring and image-capturing solutions, unveiled its latest new developments, among them the Edge ScanArm HD launched in September. This unit offers rapid point-cloud collection, “extreme resolution and very high precision,” commented Jessica Armbruster, Regional Marketing responsible in Spain at Faro. She went on to say, “The new functions allow users to scan a wide
METALMADRID
METALMADRID 2014 ACOGIÓ A 300 EMPRESAS, PRESENTES EN 220 STANDS, QUE OCUPARON UNA SUPERFICIE DE EXPOSICIÓN DE MÁS DE 8.000 METROS CUADRADOS/ METALMADRID 2014 HOSTED 300 COMPANIES ON 220 STANDS SPREAD ACROSS MORE THAN 8,000 SQUARE METRES OF EXHIBITION SPACE en soluciones portátiles de medición y captura de imágenes Faro presentó sus últimas novedades como el recién lanzado Edge ScanArm HD, lanzado en septiembre y que se caracteriza por ofrecer una rápida recopilación de nubes de puntos “con una resolución extrema y una precisión elevada”, comentó Jessica Armbruster, responsable regional de Marketing para España de Faro, quien aseguró que “las nuevas funciones permiten a los usuarios escanear sin problemas una amplia gama de materiales independientemente del color, la reflectividad o complejidad de la pieza sin necesidad de aplicación de sprays o colocación de pegatinas de fotogrametría”. Según Armbruster, los componentes más complejos se pueden capturar al detalle gracias a los 2.000 puntos reales por línea de escaneo y el nuevo láser azul con tecnología de reducción del ruido. Otros equipos de medición portátil de Faro que se pudieron contemplar en la feria fueron su gama de máquinas de medición por coordenadas (MMC), brazos de medición, láser, escáneres 3D y generadores de imágenes, destacando el Faro Laser Tracker, que se utiliza para aplicaciones como la alineación, instalación y calibración de máquinas. Por su parte, Zeiss expuso su máquina de medición O-Inspect 322, que combina la tecnología de medición óptima y de contacto en un solo sistema,
range of materials easily, irrespective of part colour, reflectivity or complexity and without the need to apply sprays or attach photogrammetry stickers.” According to Ms Armbruster, even highly complex components can be captured in detail thanks to the product’s 2,000-real-point-per-line scanning resolution and its new blue laser featuring noise reduction technology. Other Faro portable measuring equipment included its range of co-ordinate measuring machines (CMMs), measuring arms, lasers, 3D scanners and image generators. Of particular note was the Faro Laser Tracker, used in machine alignment, installation and calibration applications. For its part, Zeiss exhibited its O-Inspect 322 measuring machine that combines optical and contact measuring in a single system, enabling it to cover a wide variety of parts and “offering comprehensive analysis options,” stated Fernando García of Lid, a Zeiss partner. Mr García explained, “The optical and contact sensors implemented in the O-Inspect 322 and 442 feature the most advanced measuring technology available, including the built-in VAST XXT scanning sensor used to take reliable 3D measurements.” Zeiss’s O-Inspect measuring machines have been designed for use in production areas and deliver reliable measuring results at a wide range of temperatures. Machine vision and measuring In the machine vision field, Infaimon presented its pattern-matching and 3D defect-detection application comprising an IDS Ensenso stereo camera, Halcon 12 machine-vision software and Neo-200 industrial PC. Its features include real-time 3D imaging, USB interface, structured light pattern projection, 3D point-cloud defect inspection and CAD-based matching. According to the firm’s Sales Manager, Javier Fontanillas, “This application optimises anal-
FERIAS / SHOWS
Fronius, especialista en el sector industrial, mostró la nueva TransSteel 2500 Compact, el carro de soldadura Flextrack 45, la plataforma de soldadura modular TPS/i y la máquina AccuPocket. / Industry specialist Fronius exhibited the new TransSteel 2500 Compact, the Flextrack 45 welding carriage, the TPS/i modular welding platform and the AccuPocket machine.
lo que permite cubrir una amplia gama de piezas, “ofreciendo completas opciones de análisis”, afirmó Fernando García, de Lid, socio colaborador de Zeiss. García explicó que “los sensores ópticos y de contacto de la O-Inspect 322 como del modelo 442 “son los más avanzados en tecnología de medición. Con ellos se pueden realizar mediciones 3D fiables con el sensor de escaneado VAST XXT instalado”. Las máquinas de medición O-Inspect se han diseñado para su empleo en las áreas de producción y ofrecen resultados de medición fiables en una amplia gama de temperaturas. Visión artificial y medición En el campo de la visión artificial, Infaimon presentó su aplicación Matching y Detección de Defectos en 3D, sistema compuesto por cámara estéreo Ensenso de IDS, software de visión Halcon 12 y PC industrial Neo-200. Entre sus características destacan imágenes 3D en tiempo real, interfaz USB, proyección de patrón con luz estructurada, inspección de defectos con nubes de puntos 3D y matching con fichero CAD. Según indicó Javier Fontanillas, director comercial de la firma, “esta aplicación permite un análisis optimizado para inspección de varias piezas por segundo simultáneamente y es la solución idónea para la realización de aplicaciones de Bin Picking”. El especialista en visión artificial también mostró su inspección 3D de piezas metálicas con visión artificial, compuesto por el sistema 3D Gocator 2300 de alta resolución, software de medidas integrado en el equipo y sistema de inspección inteligente sin necesidad de PC. Entre sus características, sobresalen la medición de la planitud de la pieza y diámetro de diferentes agujeros, reconstrucción 3D mediante algoritmo triangulación láser o 92 • AutoRevista
ysis when simultaneously inspecting various parts per second and is the ideal solution for Bin Picking applications.” The machine vision specialist also exhibited its 3D machine-vision system designed to inspect metal parts. The unit is made up of the high-resolution 3D Gocator 2300 system, integrated measuring software and a smart inspection system that does not require a PC. Its features include the capacity to measure part flatness and hole diameter, as well as its ability to create 3D reconstructions using a laser triangulation algorithm and to inspect and measure different views of irregularly shaped metal parts. Hexagon Metrology’s industrial product and service offering included the Romer Absolute Arm Compact portable measuring arm, the Leica T-Scan 5 laser scanner and the Tigo SF co-ordinate measuring machine. The Romer Absolute Arm Compact is a high-precision portable co-ordinate measuring machine that “gives high-tolerance 3D workshop measuring applications total mobility.” According to Hexagon Metrology’s Sales Manager, Jordi Planell, “It is ideal for measuring small and medium-size parts and has been designed to deliver reliable results in tight spaces.” For its part, the Tigo SF has been created to work in adverse environments, offering “total accessibility from three sides and optimal access for part loading and unloading and programming.” Typical configuration includes the LSP-X1c fixed-head probe used for continual highprecision and high-speed point-by-point measuring and scanning. The Tigo SF can also be fitted with the pivoting Tesastar-m head, allowing users to measure an enormous range of elements irrespective of part orientation. Finally, the Leica T-Scan 5 is 15 times faster than the previous model and offers
METALMADRID
El Edge ScanArm HD de Faro, lanzado en septiembre, permite a los usuarios escanear una amplia gama de materiales independientemente del color, la reflectividad o complejidad de la pieza./ Faro’s Edge ScanArm HD, launched in September, allows users to scan a wide variety of materials irrespective of part colour, reflectivity or complexity.
inspección y medida de diferentes vistas de piezas metálicas con formas irregulares, entre otras. Hexagon Metrology dentro de su amplia gama de productos y servicios para las diferentes aplicaciones de metrología industrial exhibió en su stand, entre otros, el brazo de medición portátil y compacto Romer Absolute Arm Compact, el escáner láser Leica T-Scan 5 y la máquina de medición de coordenadas Tigo SF. El Romer Absolute Arm Compact es una máquina de medición de coordenadas (MMC, en sus siglas en inglés) portátil y de alta precisión que “aporta una movilidad total a las aplicaciones de medición 3D de alta tolerancia en el taller”. Según comentó Jordi Planell, director comercial de Hexagon Metrology, “es perfecto para la medición de piezas pequeñas y medianas y ha sido diseñado para aportar resultados fiables en espacios reducidos”. Por su parte, la Tigo SF ha sido concebida para funcionar en entornos adversos, ofreciendo “total accesibilidad desde tres lados y óptimo acceso para carga y descarga de piezas y programación de partes”. En su configuración típica, está equipada con el sistema de palpado LSP-X1c con cabezal fijo que permite efectuar escaneos continuos y mediciones punto a punto de alta precisión y velocidad. La Tigo SF también se puede equipar con el cabezal pivotante Tesastar-m para permitir la medición de todo tipo de elementos, independientemente de la orientación de las piezas. Por último, el láser Leica T-Scan 5 se caracteriza por ser 15 veces más rápido que el modelo anterior y ofrecer casi el doble de distancia de seguridad. “La combinación de Leica T-Scan 5 y Leica Absolute Tracker es la solución para garantizar millones de puntos de precisión sobre prácticamente cualquier superficie: negro mate, superficies altamente reflectantes e incluso fibra de carbono, sin preparativos especiales”, aseguró Planell. Renishaw también acudió a la cita madrileña mostrando algunas de sus soluciones en medición, control de moción, espectroscopia o mecanizado
METALMADRID SE CELEBRÓ CONJUNTAMENTE CON EL II SALÓN DE LA ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN Y CON LA PRIMERA EDICIÓN DE COMPOSITESPAIN, QUE ESTÁ DEDICADA AL SECTOR DE LOS MATERIALES COMPUESTOS/METALMADRID WAS HELD JOINTLY WITH THE ROBOMATICA ROBOTICS AND AUTOMATION SHOW, NOW IN ITS SECOND ITERATION, AND WITH DEBUTANT COMPOSITESPAIN almost twice the safety distance. “The combination of the Leica T-Scan 5 and the Leica Absolute Tracker guarantees capture of millions of high-precision points on practically any surface — matt black, highly reflective and even carbon fibre ones, without any need for special preparation,” assured Mr Planell. Renishaw also attended the event in Madrid, exhibiting several of its measuring, motion control, spectroscopy and precision-machining solutions. Among its additive manufacturing range, the company exhibited the AM250 laser-melting machine used to print metal parts in three dimensions. CMM Product Manager Iñaki de Paz explained, “The AM250 has been designed for the industrial sector. It comes with a simple touchscreen user interface and is solidly built. The system is able to meet machining centre requirements, from series production of implantable devices to complex lattice structures and aerospace geometries.” Moreover, the extended Z-axis option allows AM250 users to make parts up to 360 mm high. In addition to the AM250, Renishaw also exhibited its Equator 300 gauging system that “performs high-speed comparative gauging on high-volume part runs. It is an alternative to control tools, as it allows users to inspect an unprecedented variety of parts.” Meanwhile, Metronic displayed its Atos Core system, “an ideal and accessible solution for measuring AutoRevista • 93
FERIAS / SHOWS
Zeiss expuso la máquina de medición O-Inspect 322, que combina la tecnología de medición óptima y de contacto en un solo sistema, lo que permite cubrir una amplia gama de piezas./Zeiss exhibited its OInspect 322 measuring machine that combines optical and contact measuring in a single system, enabling it to cover a wide variety of parts.
de precisión. Así, la compañía exhibió, dentro de su categoría de productos de fabricación por aportación de material, la máquina de fundición por láser AM250, que permite la impresión de piezas metálicas en 3D. El sistema AM250, explicó Iñaki de Paz, responsable de Producto de CMM, “se ha diseñado tomando en consideración el sector industrial, con una sencilla interfaz de usuario de pantalla táctil y una sólida construcción. Este sistema tiene capacidad para satisfacer los requisitos de un sistema de mecanizado, desde la producción en serie de dispositivos implantables a complejas estructuras entramadas o geometrías aeroespaciales”. Mediante la opción de extensión del eje Z, el sistema AM250 permite la fabricación de piezas hasta una altura máxima de 360 mm. Además de la máquina AM250, Renishaw expuso, entre otros, el sistema de calibre Equator 300, que “permite realizar calibrado comparativo a alta velocidad para inspeccionar grandes series de piezas. Es la alternativa a los útiles de control, ya que permite inspeccionar una variedad de piezas sin precedentes”. Metronic presentó su sistema Atos Core, “la solución ideal y accesible para la medición 3D de objetos pequeños y medianos”, indicó Carlos Ugarti, técnico comercial de Metronic. Éste dispositivo de medición óptica 3D está equipado con la tecnología Triple Scan, que requiere menor cantidad de escaneos y proporciona datos de mayor calidad, incluso en superficies muy complejas y luz azul, que proporciona “mediciones precisas sin importar las condiciones de la luz”. Otras características que señala Ugarti son su sensor “pequeño, ligero, mó-
small and medium-sized objects in 3D,” stated Sales Engineer Carlos Ugarti. This optical 3D measuring device comes with Triple Scan technology that requires fewer scanning sweeps and delivers highquality data, even on extremely complex and blue light surfaces, providing, “precise measurements irrespective of light conditions.” Other features mentioned by Mr Ugarti include its “small, lightweight and mobile sensor; stable temperature; and increased mobility thanks to its lower weight.” Metrología Sariki exhibited several of the products it sells, among them the Mitutoyo Mach Ko-ga-me compact 3D CNC measuring system that can be “configured for just about any process,” explained company sources. The system is able to measure both large and small parts and can be fitted with a range of measurement probes, including touchtrigger and constant contact units. The firm also displayed its MCAx seven-axis articulated arm, ideal for ModelMaker MMDx/MMCx digital laser scanners, and the Focus 10 scanning and inspection software that can be used “either in metrology labs, workshops or outside.” The MCAx arm can be fitted with a variety of probes for laser scanning, contact measuring and constant exploration. Another of its solutions on display was the Artec 3D Eva scanner, “designed for rapid, textured and precision scanning applications.” According to Sariki sources, the Eva does not require markers or calibration and is similar to a 3D video camera capable of capturing 16 images per second. Finally, the company’s stand also hosted the MTL1 compact optical measuring machine designed for turned parts.
LA VII EDICIÓN DE METALMADRID HA CONTADO CON 70 EXPOSITORES MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR Y ESPERA PODER AMPLIAR EL ESPACIO EL AÑO QUE VIENE PARA DAR CABIDA A TODAS LAS PETICIONES QUE ESTE AÑO NO SE HAN PODIDO ATENDER / THE 7th METALMADRID SHOW ATTRACTED 70 MORE EXHIBITORS THAN LAST YEAR AND ORGANISERS HOPE TO EXTEND THE EXHIBITION FURTHER IN 12 MONTHS’ TIME TO ACCOMMODATE ALL THE UNMET DEMAND FOR SPACE 94 • AutoRevista
METALMADRID
vil, y que mantiene una temperatura controlada, permitiendo, gracias a su menor peso, una mayor movilidad”. Metrología Sariki expuso varios de los equipos que comercializa como el sistema de medición 3D CNC compacto Mitutoyo Mach Ko-ga-me, que puede ser configurado flexiblemente para casi cualquier proceso”, aseguran desde la compañía. El sistema es capaz de medir piezas grandes y pequeñas con un toque de gatillo o sonda de exploración de contacto constante. También exhibió el brazo articulado de siete ejes MCAx, idóneo para los escáneres láser digitales ModelMaker MMDx/MMCx y el software de escaneo e inspección Focus 10, que puede ser utilizado “tanto en el laboratorio de metrología como en taller y exteriores”. El brazo MCAx puede estar equipado con una amplia gama de sistemas de palpado para la exploración por láser, mediciones por contacto y exploración en continuo. Otra de sus soluciones mostradas fue el escáner 3D Eva de Artec, “muy adecuado para escaneos rápidos, texturizados y precisos”. Según comentan desde Sariki, Eva no necesita marcadores ni calibración y es similar a una videocámara que captura en 3D, capturando hasta 16 imágenes por segundo. Por último, la máquina de medición óptica, compacta y práctica para piezas torneadas MTL1.
Solutions for every sector For a company like Gesipa Fijaciones, a manufacturer of rivets, rivet nuts and riveting tools, attending an eminently industrial show like MetalMadrid is all-but mandatory. The firm travelled to this year’s exhibition with its new Powerbird Pro batterypowered riveting tool; with the Firefox 1 riveter compatible with rivet nuts up to size M6; and with the Taurus 1 Speed Rivet tool for high-speed and long blind rivets. Visitors to the company’s stand also had a chance to see its GAV 8000 automatic riveting system in operation. Sales Engineer Iván Conde said that the Powerbird Pro is designed
Soluciones para todos los sectores En una feria del carácter industrial de MetalMadrid no podía faltar una empresa como Gesipa Fijaciones, fabricante de remaches, tuercas remachables y remachadoras. En ella, Gesipa presentó, dentro de las áreas de remaches y tuercas remachables, la nueva remachadora a batería, Powerbird Pro; la remachadora de tuercas remachables hasta M6, Firefox 1; y la remachadora para remaches de varilla o remaches rápidos, Taurus 1 Speed Rivet. La compañía también ofrecía la posibilidad de ver en funcionamiento su sistema de remachado automático GAV 8000. Iván Conde, delegado técnico comercial de la compañía, informaba que la Powerbird Pro está indicada “para poner remaches en distancias largas”. En cuanto a sus características, Conde resaltó una velocidad “extremadamente rápida frente a otras remachadoras de AutoRevista • 95
FERIAS / SHOWS
Gesipa Fijaciones presentó la nueva remachadora a batería, Powerbird Pro; la remachadora de tuercas remachables hasta M6, Firefox 1; y la remachadora para remaches de varilla o remaches rápidos, Taurus 1 Speed Rivet. / Gesipa Fijaciones travelled to this year’s exhibition with its new Powerbird Pro battery-powered riveting tool; with the Firefox 1 riveter compatible with rivet nuts up to size M6; and with the Taurus 1 Speed Rivet tool for high-speed and long blind rivets.
Renishaw expuso el sistema AM250 que permite la fabricación de piezas hasta una altura máxima de 360 mm. / Renishaw showcased the AM250, which allows users to make parts up to 360mm high.
batería”, además de una capacidad de carga muy grande. Respecto a la Firefox 1, Conde también destacó su velocidad para remachar. El mundo del vacío estuvo presente de la mano de Oerlikon Leybold Vacuum, especialista en bombas, sistemas de vacío y soluciones personalizadas en este campo. Marcos Sánchez, director comercial para España y Portugal, señaló que “atendiendo a las necesidades de nuestros clientes, desde Oerlikon Leybold Vacuum podemos proporcionarles la tecnología de vacío óptima”. En automoción, Marcos Sánchez afirmó que “el vacío es utilizado, en la producción de automóviles”. Entre el rango de productos de Oerlikon Leybold Vacuum sobresalen, en la categoría de vacío previo, Trivac B -bombas de paletas rotatorias de doble etapa- y Sogevac B/BI -bombas de paletas rotatorias de simple etapa-. La empresa también comercializa productos de alto vacío, además de sensores, controladores de vacío, detectores de fuga, válvulas y elementos de conexión, además de sistemas personalizados. Los grandes mecanizados llegaron a través de Arisa, que acudía “para repetir la buena experiencia de la edición anterior”, aseguró Ruoxiao Huang, asistente comercial de la compañía. La empresa quiere ofrecer a los clientes la posibilidad de mecanizados de piezas de tamaños y pesos por encima de lo habitual y para ello no dudó en acudir a MetalMadrid. Con una capacidad de elevación de 200T, Arisa mecaniza piezas de hasta once metros de largo o tres metros de diámetro. La compañía dispone de mandrinadoras, fresadoras, tornos horizontales y verticales con control numérico para el mecanizado de piezas de gran dimensión. “Pero no sólo nos limitamos al mecanizado”, explica Ruoxiao Huang, “ya que Arisa también ofrece la posibilidad de suministrar pieza completa y de conjuntos completos montados mecánicamente con sus correspondien96 • AutoRevista
for “long-run riveting.” Describing its features, Mr Conde highlighted its “extremely fast action when compared with other battery-powered riveting tools,” as well as underlining its battery life. Mr Conde also pointed out the Firefox 1’s riveting speed. The vacuum technology segment was represented by Oerlikon Leybold Vacuum, a specialist in vacuum pumps, systems and other tailor-made vacuum solutions based on this technology. Sales Manager for Spain and Portugal Marcos Sánchez said, “Oerlikon Leybold Vacuum supplies optimised vacuum solutions designed to meet our clients’ requirements.” Referring to the automotive sector, Mr Sánchez stated, “Vacuum technology is used in vehicle production.” Among Oerlikon Leybold Vacuum’s product range, the Trivac B two-stage rotary vane pumps and the Sogevac B/BI one-stage rotary vane pumps stood out especially. The company also sells high-vacuum products, as well as sensors, vacuum monitors, leak detectors, valves, connection fittings and tailor-made systems. Arisa represented the large-size part machining segment, attending the event “to repeat the positive experience at the last one,” explained Sales Assistant Ruoxiao Huang. The company develops equipment designed to machine parts that are heavier and larger than those handled by conventional systems and, as part of this drive, did not hesitate to take part in MetalMadrid. Supplying machines with capacities of up to 200 tonnes, Arisa’s products can machine parts measuring up to 11 metres in length and 3 metres in diameter. The company markets numerically controlled boring and milling machines and horizontal and vertical lathes designed especially to machine large-size parts. “What is more, we do not restrict ourselves solely to machining,” explained Mr Huang, “as Arisa
METALMADRID
El sistema Atos Core de Metronic es “la solución ideal y accesible para la medición 3D de objetos pequeños y medianos”, comentó Carlos Ugarti, técnico comercial de la firma. / Metronic’s Atos Core system is “an ideal and accessible solution for measuring small and medium-sized objects in 3D,” stated the firm’s Sales Engineer, Carlos Ugarti.
tes instalaciones de neumáticos, hidráulica y eléctrica. Asimismo, la compañía dispone de todos los elementos necesarios, desde materia prima a componentes y almacén de piezas de montaje para la fabricación de nuevas máquinas como para el suministro de repuestos para las que ya se encuentran en producción. “La gestión de los almacenes está totalmente informatizada y nos permite reaccionar rápidamente sirviendo el material requerido por el cliente”, manifestó Ruoxiao Huang, quien asegura que las ferias permiten a los clientes de Arisa comprobar y valorar la maquinaria que fabrican. Fronius, especialista en el sector industrial, mostró, por primera vez en MetalMadrid, la nueva TransSteel 2500 Compact, “equipada con todos los detalles que facilitan el trabajo diario a los fabricantes de estructuras de acero. Es idónea para trabajos en talleres al ocupar muy poco espacio y perfecta para trabajos con recursos limitados. Permite un funcionamiento monofásico, por lo que puede ser utilizada incluso donde no haya suministro trifásico”, manifestó Laura González, responsable de Márketing y Comunicación de Fronius. Otras innovaciones que dio a conocer la compañía fueron el carro de soldadura Flextrack 45, que es capaz de adaptarse a cualquier tipo de aplicación gracias a los tres tipos de raíles disponibles: flexible, recto y anillo. Dicho carro es muy utilizado en sectores como el del automóvil, señaló Laura Gonzaléz ya que ofrece una gran variedad de soluciones personalizables a las necesidades del cliente. Fronius también presen-
ESI Group acudió con Composites Simulation Suite, que permite la simulación de procesos de fabricación de materiales plásticos y compuestos. / ESI Group travelled to MetalMadrid with its Composites Simulation Suite used to simulate plastics and composite manufacturing processes.
can also supply complete parts and assemblies put together mechanically by our pneumatic, hydraulic and electrical equipment.” In addition, the company also provides all the elements needed, from raw materials and components through to a warehouse to store components required in new machine assembly and spare parts for machines currently in operation. “Warehouse management is fully automated and allows us to react rapidly, delivering the material required by our clients whenever needed,” stated Mr Huang, who also said that trade fairs give Arisa’s clients an opportunity to see for themselves the machines the company makes. For the first time at MetalMadrid, industry specialist Fronius demonstrated its new TransSteel 2500 Compact, “which comes with a host of features designed to make steel structure manufacturers’ day-to-day work easier. It is ideal for workshops, as it takes up very little space, and it is perfect for projects assigned limited resources. It works in single-phase environments, meaning it can be used even where three-phase supply is not available,” explained the company’s Marketing and Communication Manager Laura González. Other innovations unveiled by the company included its Flextrack 45 welding carriage which, available with three rail types (flexible, straight and circular), can be adapted to any type of application. “This carriage is widely used in industries like the automotive sector,” explained Ms Gonzaléz, as it comes with a wide range of solutions tailored to client requireAutoRevista • 97
FERIAS / SHOWS
Robomática La buena acogida que en la edición anterior tuvo el I Salón de la Automatización y la Robótica, Robomática, ha tenido continuidad este año con la presencia de un gran número de empresas del mundo de la robótica y la automatización. Fanuc, Staübli, Paka, Universal Robots, fueron algunas de las participantes en la II edición del salón, que mostraron un gran número de sus innovaciones. En el caso de Fanuc presentó la máquina de corte por electroerosión por hilo, Robocut, totalmente controlada por CNC, que se caracteriza por “su preciso enhebrado automático AWF el cual se ejecuta con una fiabilidad total en tan solo 10 segundos”. Además, su nueva tecnología permite el enhebrado tras la rotura del hilo en el mismo punto de rotura sin tener que volver a empezar el proceso desde el punto cero de pieza. La Robocut también ofrece un buen acceso a la parte inferior de la pieza, gracias a una área de trabajo grande y ergonómica con una puerta frontal automáticamente abatible. El fabricante japonés también mostró el centro de mecanizado Robodrill, “para conseguir la mejor rentabilidad por hora” y con una gran versatilidad para aplicaciones desde la fabricación de prototi-
pos hasta la producción en serie, siendo, además, aseguran desde la compañía, “la más rápida en la mayoría de las aplicaciones de taladrado y fresado”. Los robots de Stäubli también estuvieron muy presentes durante el certamen madrileño, ya que, además de contar con stand propio, también se expusieron robots de la marca en los stands de otras empresas. Stäubli es proveedor tanto de constructores de automoción como de Tier1 y entre sus principales robots destacan los Scara serie TS, los modelos RX y TX de seis ejes y numerosas máquinas cinemáticas especiales. The strong reception given to the first Robomatica Automation and Robotics Show spurred the organisers to hold this year’s event, which was attended by a large number of companies from the sector. Fanuc, Staübli, Paka and Universal Robots were just some of the firms to demonstrate a wide range of new developments at this year’s show. Fanuc exhibited its fully CNC-controlled Robocut wire-cutting electrical discharge machine characterised by its “precise automated AWF threading performed with absolute
tó la plataforma de soldadura modular TPS/i, en la gama de potencia TPS600i, que procesa los datos de forma óptima “permitiendo analizar y reconocer los diferentes estados del cortocircuito y por realizar un proceso de arco corto con ausencia de proyecciones”. Por último, Fronius exhibió la máquina AccuPocket, que “hace posible el concepto de soldadura portátil y que gracias a su bajo peso es posible transportarla muy fácilmente realizando trabajos de soldadura en lugares antes impensables”. También ESI Group acudió a MetalMadrid con su Composites Simulation Suite que permite la simulación de procesos de fabricación de materiales plásticos y compuestos como termoconformado, blowing, infusion o RTM, además del comportamiento estructural de los materiales compuestos. Según informan desde ESI Group, en cuanto a los métodos de fabricación se pueden simular los dos métodos tradicionales: por un lado, preimpregnados y autoclave y, por otro, moldeo líquido de compuestos (LCM) y CRTM en todas sus vertientes como RTM, RTM no isotermo, infusion (RFI), Vari, etc. Respecto al primer método, decir que permite la disposición de láminas preimpregnadas para construir un laminado, así como curado a alta temperatura y presión en autoclave. El segundo permite un control del proceso de fabricación más complejo, mayor repetitividad una vez controlado el proceso de fabricación, vida útil más larga y mayor facilidad para formas complejas, entre otras características. 98 • AutoRevista
reliability in just 10 seconds.” Furthermore, this new technology allows threading after wire breakages on the same breakage point without having to start the process again from scratch. Robocut also allows good access to the lower part of the component thanks to a large and ergonomic work area with an automatically tilting front gate. The Japanese manufacturer also exhibited its Robodrill machining centre “designed to achieve greater cost-effectiveness per hour” and offering enormous application versatility ranging from prototype manufacture through to series production. Furthermore, company sources claim it is “the fastest machining centre available in the majority of drilling and milling applications.” Stäubli’s robots were well represented at the Madrid show as, in addition to a display on the firm’s own stand, the brand’s units formed part of several other companies’ exhibits. Stäubli supplies its products both to vehicle manufacturers and tier-one firms. Within its range, the SCARA series’ TS, RX and six-axis TX models, as well as the brand’s numerous special kinematic machines, stand out particularly.
ments. Fronius also showcased its TPS/i modular welding platform from its TPS600i range. This unit provides optimal data processing, “allowing users to analyse and identify short-circuit states and perform short-arcing without spattering.” Finally, Fronius exhibited its AccuPocket machine, which “makes portable welding possible and, thanks to its low weight, can be easily transported to enable users to weld in places in which it was previously inconceivable.” Lastly, ESI Group travelled to MetalMadrid with its Composites Simulation Suite used to simulate plastics and composite manufacturing processes such as thermoforming, blowforming, infusion and resin transfer moulding (RTM), as well as simulating composite materials’ structural performance. According to sources at ESI Group, users are able to simulate both traditional manufacturing methods — preimpregnation and autoclaving — and modern liquid composite moulding (LCM) techniques, including the entire range of CRTM methods (RTM, non-isothermal RTM, RFI, Vari, etc.). Under the first technique, users arrange pre-impregnated sheets to make laminates, as well as performing high-temperature curing and autoclaving. The second gives users more complex manufacturing process control, greater repeatability once the manufacturing process is under way, longer service life and more complex shapes, among other characteristics.
�� ��� ��� ���� � ��� ���� ������ ��� � � ���� ���� � ���� �� ��
�����
����
����
�������������� �������������� ������������������ �������������
�� ���� ���� ����� ���� ��� �������
��� ����
�����
��������������������
� ��� � � � � �� ����������� � � �� ���� �� ���
� � � ��
�������������������������������������������� ���������������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������������������������������� �������������������������������
� ���� ����� ������� � � � � �� ��� ���������� � � � ��
�
���
�� ��������� � � � � ��� ���� ��������
� � � ��� ������ ������� ���������������������������
�� ������
����� ������� � � � ������������������ ��
������ ����� ���
�� ��� �� ��� ������ ������������ � � � ���� ����� ����� �� � � ��� ������ ����� � ���� � �� �� ��������� � � ���� ��� ���� � ���� ���� ������ � � ��� ����� ���� � ���� ������� ��� �� � �� � � �� � �� �� �
������� �
�������������������� ���� ���������������� � � ���� ����� � ������������� � � � � ���
�
��
���������������
�����������������
���� ���
���� ��������
����������������� ���
����������
������������������������������������
��������� ����������� ���������������������
���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
EMPRESAS / COMPANIES
FESTO AUTOMOTION CENTER
UN POLO DE NUEVOS DESARROLLOS PARA AUTOMOCIÓN EN EL AIC EL CENTRO PRETENDE "SER UN PUNTO DE CONEXIÓN CON EL MERCADO"./ THE CENTRE IS INTENDED TO "ACT AS A NEXUS WITH THE MARKET"
A new automotive development hub at the AIC
La multinacional alemana Festo, referente mundial en automatización industrial, así como en sistemas de aprendizaje y formación tecnológica, ha puesto un marcha un centro de excelencia en automoción, Festo AutoMotion Center, que está ubicado en el AIC-Automotive Intelligence Center. La compañía establece así un polo para desarrollar proyectos avanzados con diferentes empresas. German multinational Festo, a global benchmark in industrial automation with a strong focus on learning systems and technology training, has recently set up a centre for automotive excellence — Festo AutoMotion Center — at the AIC-Automotive Intelligence Center. The company’s aim is to create a hub at which to develop latest-generation projects with a range of partners. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
100 • AutoRevista
FESTO
F
esto AutoMotion Center pretende contribuir “a la eficiencia de todo cuanto se mueve en un centro de producción”, señaló el Dr. Ansgar Kriwet, miembro del Consejo de Dirección de Festo. “El centro está concebido para ser un punto de conexión con el mercado para desarrollar proyectos de la industria de automoción a escala internacional en conexión con la estructura dedicada a automoción en nuestra casa matriz”, en palabras de Xavier Segura, director general de la compañía en España. En un marco de cooperación con los principales participantes del sector, Festo AutoMotion Center tiene como objetivo desarrollar productos y soluciones innovadoras y eficientes para mejorar la productividad, seguridad y sostenibilidad de sus clientes, afrontando las necesidades y nuevos retos del sector de automoción. La formación especializada, será también un aspecto clave, aportando y desarrollando programas de aprendizaje con el objetivo de formar profesionales altamente cualificados. Para lograrlo, tiene previsto una inversión inicial de un millón de euros, con un equipo multidisciplinar de seis personas especializado en automoción que, desde el AIC, conectará con el conjunto de las actividades mundiales del Grupo para el sector Este núcleo se ubica en el complejo del AIC-Automotive Intelligence Center que, camino de sus primeros seis años de vida, continúa incorporando empresas de primer nivel. Está culminando su tercera fase de ampliación, que posiblemente estará concluida en el primer trimestre de 2015, configurando lo que Imanol Pradales, diputado de Promoción Económica de la Diputación Foral de Vizcaya, denominó como “el Guggenheim del sector de automoción”. El Dr. Ansgar Kriwet remarcó en su presentación que el nuevo centro pretende “potenciar la creatividad en un entorno innovador, con un enfoque de incremento de la productividad y simplificación de la automatización para nuestros clientes, sin olvidar nuestra faceta en el terreno de la formación y los sistemas de aprendizaje”. Kriwet formó parte del completo panel de ponentes del coloquio “Preparados para el Futuro de la Industria de Automoción”, organizado con ocasión de la inauguración del Festo AutoMotion Center y que contó con una gran afluencia de clientes. El Dr. Kriwet repasó las tendencias generales de la industria de automoción comentando aspectos como “la reducción del ciclo de vida de producto y del time to market; de la ecuación estandarización frente a personalización; de la política de plataformas de modelos y alta calidad de producción; eficiencia energé-
T
he Festo AutoMotion Center’s purpose is to help raise the “efficiency of everything found in a production centre,” stated Festo board member Dr Ansgar Kriwet. “The centre has been set up to act as a nexus with the market to develop international-scale automotive industry projects in conjunction with our parent company’s automotive structure,” explained the company’s General Manager for Spain, Xavier Segura. In a context characterised by co-operation between the sector’s leading players, the Festo AutoMotion Center aims to develop innovative and efficient products and solutions designed to enhance productivity, safety and sustainability for its clients whilst meeting the automotive sector’s needs and tackling the new challenges it faces. Specialist training will also be a key feature, with the centre developing and delivering learning programmes designed to produce highly skilled professionals. To accomplish this, the centre has been assigned initial investment of 1 million and a multidisciplinary team of six automotive specialists who, via the AIC, will act as links with the group’s entire global operations in the sector. The new nucleus is located on the AIC-Automotive Intelligence Center complex which, about to complete its sixth year in existence, continues to attract world-class companies. It is now bringing its third phase of expansion to a close (expected to conclude in the first quarter of 2015), further adding to what the Councillor for Economic Promotion at Biscay Provincial Council, Imanol Pradales, described as “the automotive sector’s Guggenheim.” AutoRevista • 101
EMPRESAS / COMPANIES
“El centro está concebido para ser un punto de conexión con el mercado para desarrollar proyectos de la industria de automoción a escala internacional”/“The centre has been set up to act as a nexus with the market to develop international-scale automotive industry projects” Xavier Segura, director general de Festo para España/Festo’s General Manager for Spain
tica en la fabricación; y reducción de los costes totales. Para responder a estos requerimientos, el directivo de Festo señaló que la respuesta está “en conceptos de producción y soluciones de automatización fiables que proporcionen alta flexibilidad, capacidad de adaptación, eficiencia y efectividad en costes”. Prosiguió exponiendo diversos ejemplos de “soluciones de automatización integradas y multifuncionales con una comunicación estándar desde el departamento comercial; tecnologías de software y web que está apareciendo en la automatización de las fábricas; sistemas inteligentes, combinaciones flexibles y adaptables; robots grippers; y soluciones de unión de diferentes materiales en conceptos de aligeramiento de peso”. Subrayó que “los sistemas ciberfísicos reemplazarán la estructuras rígidas de automatización que existen actualmente y se auto-organizarán en tiempo real”. También remarcó “la aportación de Festo en soluciones para una producción eficiente desde el punto de vista de la energía”.
EN EL PLANO DE LA FABRICACIÓN, SE ESTÁ DANDO EL PASO EVOLUTIVO DE AÑADIR VALOR A CREAR VALOR, TENIENDO EN CUENTA EL FACTOR ENERGÉTICO / TURNING TO MANUFACTURING, THE SECTOR IS EVOLVING FROM ADDING VALUE TO CREATING IT, TAKING INTO ACCOUNT THE ENERGY FACTOR”
Previsión de futuro El encuentro contó la intervención del profesor Thomas Bauernhansl, máximo responsable del Área de Ingeniería de Fabricación y Automatización del Instituto Fraunhofer, de la Universidad de Stuttgart, quien ofreció una completa panorámica del Profesor/Professor Thomas Bauernhansl, entorno económico y Fraunhofer Institute tecnológico en el que se va a desenvolver la industria de automoción en los próximos años. Habló de “un renacimiento de la industria que salvaguarda el crecimiento y el empleo mientras mantiene la economía”, aunque dejó claro que su progresión guarda notables diferencias en las distintas regiones del mundo, en las que “agudiza la competencia por elevar el valor añadido local” Bauernhansl vaticinó que “no habrá problemas de demanda en los próximos diez años”, si bien puntualizó que “en 2025, la mitad de la demanda mundial se generará en mercados emergentes. Sí es cierto que existe un problema en lo relativo a los suminis102 • AutoRevista
Festo board member Dr Ansgar Kriwet remarked in his presentation that the new centre aims to “boost creativity in an innovative environment and focus on raising productivity and simplifying automation for our clients, without overlooking our strengths in the training and learning system fields.” Dr Kriwet was one of the speakers at the well-attended event entitled “Ready for the Automotive Industry’s Future” organised in conjunction with the opening of the Festo AutoMotion Center. Dr Kriwet reviewed general automotive sector trends, commenting on aspects like “shortening product life cycles and time to market; balancing standardisation and personalisation; model platform policies and high production quality; energy efficiency in manufacturing; and overall cost reductions.” The Festo director said that the way to meet these requirements is to develop “reliable production concepts and automation solutions that maximise flexibility, adaptation capacity, efficiency and cost-effectiveness.” He continued by providing various examples of “integrated multifunctional automation solutions accessible from the sales department via a common communications standard; software and web technologies emerging in factory automation settings; smart systems and flexible and adaptable combinations; gripper robots; and ways of joining different materials to cut weight.” He underlined, “Cyber-physical systems will replace the rigid automation structures currently in use and will have the capacity to organise themselves automatically in real time.” He also highlighted, “Festo’s contribution to solutions designed to achieve energy-efficient production.” Glimpse of the future During the event, Director of Manufacturing Engineering and Automation at the Fraunhofer Institute, Professor Thomas Bauernhansl, also of the
FESTO
FESTO AUTOMOTION CENTER TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR PRODUCTOS Y SOLUCIONES INNOVADORAS Y EFICIENTES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE SUS CLIENTES / THE FESTO AUTOMOTION CENTER AIMS TO DEVELOP INNOVATIVE AND EFFICIENT PRODUCTS AND SOLUTIONS DESIGNED TO ENHANCE PRODUCTIVITY, SAFETY AND SUSTAINABILITY FOR ITS CLIENTS
“Los sistemas ciberfísicos reemplazarán la estructuras rígidas de automatización que existen actualmente y se auto-organizarán en tiempo real”/“Cyber-physical systems will replace the rigid automation structures currently in use and will have the capacity to organise themselves automatically in real time.” Dr. Ansgar Kriwet, miembro del Consejo de Dirección de Festo/ Festo board member
tros, por el abuso de los recursos existentes. En el plano de la fabricación, se está dando el paso evolutivo de añadir valor a crear valor, teniendo en cuenta el factor energético a través de la búsqueda de la mejora en la generación, distribución y recuperación de energía”. El profesor del Instituto Fraunhofer también alertó de la “carencia de profesionales altamente cualificados, así como de empleos para trabajadores de baja cualificación”. En el capítulo financiero, “se refirió a la necesidad de desacoplar los mercados financieros de la economía real” y en el terreno tecnológico habló del “Internet de las Cosas, pero también de los Servicios e incluso del Todo. Las factorías inteligentes organizarán sus propias operaciones de forma descentralizada. Los especialistas calculan que la Industria 4.0 generará un rendimiento total de creación de valor entre un 30 y un 50%”. Por su parte, Marc Segura, director de la división Discrete Automation & Motion para España y Portugal de ABB Robotics, enlazó las principales tendencias de automoción desde la fabricación flexible a la customización de la producción en masa. Propuso “un portfolio de automatización único para soluciones integradas de fabricación. La robótica es la solución para una flexibilidad que permita fabricar diferentes productos en la misma línea, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada cliente final. También, incluyendo las técnicas de visión artificial y medición, la robótica es clave para alcanzar la meta de los cero defectos”. Segura expuso que “la robótica, por supuesto, interviene en la creación de un
University of Stuttgart, comprehensively reviewed the economic and technological environment in which the automotive industry is expected to operate over the next few years. He spoke of “a renaissance in the industry, which will safeguard growth and employment whilst supporting the economy.” However, he also made clear that progress would vary significantly by global region and that “competition to raise local added value will become increasingly fierce.” Professor Bauernhansl predicted, “There will be no shortage of demand in the next 10 years,” although he did add, “By 2025, half of all global demand will come from emerging markets. However, there will be supply issues deriving from abuse of existing resources. Turning to manufacturing, the sector is evolving from adding value to creating it, taking into account the energy factor and seeking ways to enhance generation, distribution and recovery.” The Fraunhofer Institute professor also warned there would be “a shortage of highly skilled professionals, but a lack of jobs for low-skilled workers.” On the financial front, he emphasised, “the need to decouple financial markets from the real economy,” and, addressing technology issues, mentioned the “Internet of Things, as well as the Internet of Services and even the Internet of Everything. Smart factories will organise their own operations independently. Experts calculate that Industry 4.0 will create between 30% and 50% more value overall.” For his part, Director of ABB Robotics’ Discrete Automation & Motion Division in Spain and Portugal, Marc Segura, joined the dots between the automotive sector’s main trends from flexible manufacturing through to mass customisation. He proposed creating “a single automation portfolio for integrated manufacturing solutions. Robotics are the solution when seeking the flexibility needed to build different products on the same line, all whilst taking into account the specific demands of each end customer. Moreover, if we include machine vision and measurement technologies, robotics are also the key to advancing towards zero defects.” Mr Segura stated, “Robotics naturally influence creation of a safe environment for man–machine interaction, as well as facilitating factory models in which AutoRevista • 103
EMPRESAS / COMPANIES
Los especialistas calculan que la Industria 4.0 generará un rendimiento total de creación de valor entre un 30 y un 50%”. / “Experts calculate that Industry 4.0 will create between 30% and 50% more value overall.” Profesor Thomas Bauernhansl, máximo responsable del Área de Ingeniería de Fabricación y Automatización del Instituto Fraunhofer/Director of Manufacturing Engineering and Automation at the Fraunhofer Institute
entorno seguro en la interacción hombre-máquina, así como en el modelo de fábrica en el que ya influye el Internet de las Cosas. La integración de estaciones de trabajo y flujo de producción permite trabajar con los tiempos más ajustados”. También se refirió a las tendencias de procesos en control remoto a través de técnicas de visualización y servicios basados en la Nube, sin olvidar el objetivo del mínimo impacto para el medio ambiente desde la perspectiva Green Manufacturing. Factor humano Tras el análisis del entorno y la perspectiva de evolución tecnológica, se abordó el bloque dedicado al factor humano. En primer lugar, con la ponencia “Preparando a la fuerza laboral del mañana” por parte del Dr. Theodor Niehaus, director general de Festo Didactic Gmbh & Co, quien aseguró que “es urgente preparar a las personas para que puedan afrontar los nuevos desafíos que les depararán los entornos 4.0”. Niehaus definió a la rama Didactic de Festo “como una simbiosis entre la industria y la educación, en una combinación que nos está permitiendo incrementar la competitividad de 300.000 clientes en todo el mundo. Las nuevas tecnologías como mecatrónica, fábrica digital, productividad energética, etc están cambiando los perfiles laborales y sus requerimientos. Aparecen nuevos desafíos que inciden en la cualificación de técnicos e ingenieros”. Respecto a la tendencia de Industria 4.0, indicó que “ofrece nuevas oportunidades para productos, procesos y servicios. Los mundos real y de realidad virtual continúan fusionándose y desde Festo lo vemos desde un enfoque holístico e interdisciplinario. Será muy importante la interacción hombre-máquina y la formación de una nueva generación de trabajadores. Pasaremos de estructuras jerárquicas a redes inteligentes descentralizadas. ¿Cómo pondremos la investigación y educación enfocadas a la industria 4.0 en marcha? Transfiriendo a la fábrica la formación mediante una plataforma de investigación y enseñanza para la Industria 4.0 hasta el concepto Learning Factory 4.0”. Niehaus señaló que el trabajador de la Industria 4.0 “tendrá, a diferencia del rol de servidor de la actualidad, a una función de driver con toma de decisiones, monotorización y acción, detección de errores y mantenimiento preventivo. La formación se compondrá de tres vertientes: académica, vocacional y de formación en el trabajo”. 104 • AutoRevista
the Internet of Things is already exerting an influence. Integrating workstations and production flows allows firms to shorten cycle times.” He also referred to trends in remote process control using display technologies and cloud-based services, without ignoring green manufacturing’s contribution to minimising environmental impact. Human factor After analysing the environment and prospective developments in technology, the presentations turned to the human factor. The first address, given by Managing Director of Festo Didactic Gmbh & Co., Dr Theodor Niehaus, was entitled “Training tomorrow’s workforce.” Dr Niehaus stated, “There is an urgent need to train people to tackle the new challenges they will face in Industry 4.0 environments.” Dr Niehaus defined Festo’s Didactic branch as “a symbiosis between industry and education, creating a combination that is increasing the competitiveness of 300,000 clients worldwide. New technologies and approaches like mechatronics, digital factories, energy-centred productivity, etc., are changing job profiles and what is required of employees. New challenges are emerging that have an impact on the way technicians and engineers are educated.” Referring to the move towards Industry 4.0, he said, “It opens up new opportunities for products, processes and services. The real and virtual worlds are steadily converging, a situation we view at Festo from a holistic and interdisciplinary perspective.
FESTO
“La robótica es la solución para una flexibilidad que permita fabricar diferentes productos en la misma línea, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada cliente final”./“Robotics are the solution when seeking the flexibility needed to build different products on the same line, all whilst taking into account the specific demands of each end customer” Marc Segura, director de la división Discrete Automation & Motion para España y Portugal de ABB Robotics/ Director of ABB Robotics’ Discrete Automation & Motion Division in Spain and Portugal
Tras comentar la inminente creación de una planta de tecnología (Technology Plant) de Festo en Scharnhausen (Alemania), el Dr. Niehaus describió el proyecto del Centro de Formación creado para Audi en Puebla (México). Este constructor iniciará la producción del modelo Q5 en una nueva planta que estará operativa en 2016. “Este centro, que estará anexo a la planta de Audi, está completamente equipado desde octubre de 2014 cuenta con laboratorios de ingeniería eléctrica, neumática y mecatrónica, con el objetivo de formar a profesionales cualificados. Se trabaja en cooperación con la Universidad Tecnológica de Puebla”. Theodor Niehaus concluyó argumentando que “desde la cualificación en el modelo de Industria 4.0, llegamos a la conclusión de que la innovación crea demanda. El éxito de un sistema educativo se mide por la satisfacción del mercado laboral respecto a la calidad de sus graduados”. La intervención final correspondió a Antonio Verdasca-Cardoso, consejero delegado de Crescendo Global, quien expuso su visión de las cualidades que deben tener los líderes del siglo XXI. Expuso que “la creatividad en su vertiente industrial cambia la respuesta al entorno y crea una nueva sociedad con nuevos comportamientos. Hay que impulsar la inteligencia, la creatividad, el desarrollo, teniendo en cuenta que los seres humanos necesitamos ser guiados. ¿De quién es la responsabilidad de guiar la sociedad hacia su crecimiento y bienestar?”. Tras asegurar que “hoy hay una importante revolución sobre concepto del trabajo, pues hoy trabajar
Man–machine interaction and the way a new generation of employees is trained will become increasingly important. We will move from hierarchical structures to decentralised smart networks. How will we put into practice research and education designed for Industry 4.0? By shifting training to the factory via a research and teaching platform designed for Industry 4.0 in line with the Learning Factory 4.0 concept.” Dr Niehaus said that under Industry 4.0, “Unlike the server role workers play at present, staff will perform driver functions requiring decision-making, monitoring, action, error detection and preventive maintenance. Training will be divided into three strands — academic, vocational and on-the-job.” After mentioning the imminent creation of a Festo technology plant in Scharnhausen (Germany), Dr Niehaus described the training centre created LA ROBÓTICA for Audi in Puebla (Mexico). This auINTERVIENE EN EL tomaker will start building the Q5 MODELO DE FÁBRICA EN model at a new site due to go into EL QUE YA INFLUYE EL operation in 2016. “This centre, which will be located next to the INTERNET DE LAS COSAS Audi plant, has been fully equipped / ROBOTICS INFLUENCE since October 2014 and includes AS FACILITATING electrical, pneumatic and meFACTORY MODELS IN chatronic engineering laboratories specifically set up to produce skilled WHICH THE INTERNET operators. This scheme is being imOF THINGS IS ALREADY plemented in co-operation with the EXERTING AN INFLUENCE Puebla University of Technology.” Marc Segura, ABB Dr Niehaus concluded by saying, “analysing training under the Industry 4.0 model leads to the conclusion that innovation creates demand. The success of an education system is measured by the labour market’s satisfaction with the standard of that system’s graduates.” The final presentation was given by Managing Director of Crescendo Global, Antonio Verdasca-Cardoso, who provided his view of the qualities required of leaders in the 21st century. He stated, “Creativity in industry changes responses to the environment and creates new societies with new behaviours. We need to encourage intelligence, creativity and development whilst bearing in mind that human beings need to be guided. Whose responsibility is it to guide society towards growth and wellbeing?” AutoRevista • 105
EMPRESAS / COMPANIES
“Ser líder es saber gestionar la diversidad de los recursos”/ “Being a leader means managing resource diversity.” Antonio Verdasca-Cardoso, consejero delegado de Crescendo Global/ Managing Director of Crescendo Global
El Dr. Theodor Niehaus, Managing Director of Festo Didactic Gmbh & Co. describió el proyecto del Centro de Formación creado para Audi en Puebla (México)./ Managing Director of Festo Didactic Gmbh & Co., Dr Theodor Niehaus described the training centre created for Audi in Puebla (Mexico).
LA RAMA DIDÁCTICA DE FESTO ES UNA SIMBIOSIS ENTRE LA INDUSTRIA Y LA EDUCACIÓN, EN UNA COMBINACIÓN QUE NOS ESTÁ PERMITIENDO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE 300.000 CLIENTES EN TODO EL MUNDO / FESTO’S DIDACTIC BRANCH IS A SYMBIOSIS BETWEEN INDUSTRY AND EDUCATION, CREATING A COMBINATION THAT IS INCREASING THE COMPETITIVENESS OF 300,000 CLIENTS WORLDWIDE Dr. Theodor Niehaus, Festo Los asistentes fueron testigos de los movimientos de uno de los desarrollos de Festo basados en la naturaleza: un pingüino robótico volador autónomo (Air Penguin)./Attendees were shown one of Festo’s developments based on the natural world — a larger-than-life flying robot known as the Air Penguin.
106 • AutoRevista
ya no es estar en la empresa de 9 a 5”, subrayó que “hoy la función de cada colaborador es generar valor añadido para la empresa, para un proyecto o para la sociedad. Para tener un mundo mejor, cada uno de nosotros debe dar lo mejor de sí y esto se llama responsabilidad creativa. Ser líder es saber gestionar la diversidad de los recursos. Un líder es alguien que guía personas aún en una gran incertidumbre frente a diferentes obstáculos, e incluso en peligro. En el fondo, la diferencia entre la dirección a secas y el liderazgo es coraje”. Durante el evento, los asistentes fueron testigos de los movimientos de uno de los desarrollos de Festo basados en la naturaleza: un pingüino robótico volador autónomo (Air Penguin), de notables dimensiones. Fundada en 1925, Festo alcanzó los 2.240 millones de euros en su facturación anual de 2013, emplea a 16.000 personas en 64 países. Su inversión en I+D es del 9% de su cifra de facturación, mientras que dedica un 1,5% al campo de la formación y aprendizaje.
After saying, “A major revolution is currently under way in how we view work, as today work no longer means clocking in from 9 to 5,” he also underlined, “Today, each contributor’s function is to generate added value for the firm, for a particular project, or for society. To create a better world, each of us has to give our best, which is what we call creative responsibility. Being a leader means managing resource diversity. A leader is somebody who guides people, despite enormous uncertainty, and helps them overcome the obstacles and even dangers they face. In essence, the difference between simple management and leadership is courage.” During the event, attendees were shown one of Festo’s developments based on the natural world — a larger-than-life flying robot known as the Air Penguin. Founded in 1925, Festo’s 2013 sales revenue totalled �2.24 billion. The firm employs 16,000 people in 64 countries. It invests 9% of its turnover in R&D and devotes 1.5% of revenue to training and learning.
FESTO
AutoRevista • 107
PRUEBA
HYUNDAI SANTA FE 2.0 CRDI 150 CV 4X2 KLASS
PARA LAS L NUEVAS FAMILIAS LOS SUV ESTÁN DESPLAZANDO A LOS MONOVOLUMEN Y A LOS WAGON COMO EL VEHÍCULO FAMILIAR, A COSTA DE PERDER AQUELLO QUE LOS HIZO NACER, SU CAPACIDAD PARA CIRCULAR FUERA DEL ASFALTO. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ
108 • AutoRevista
a mayoría de los SUV que se venden actualmente son 4x2 y, a pesar de su aspecto, tienen pocas capacidades para moverse en pista o terrenos difíciles. Sin embargo, el público quiere coches con aire aventurero: altos, rotundos y con mucho espacio interior, así que la nueva generación de estos falsos todoterreno es la respuesta a esa creciente demanda. El Hyundai Santa Fe ha evolucionado mucho desde la primera generación que se puso a la venta en España y que fue todo un éxito. Ahora es mucho más grande, más potente, de una calidad infinitamente superior y tiene capacidad para siete pasajeros.
HYUNDAI SANTA FE
EL MALETERO TIENE UNA CAPACIDAD DE 516 LITROS SI SÓLO SE UTILIZAN CINCO PLAZAS, PERO SE REDUCE A POCO MÁS DE 100 CON LOS SIETE ASIENTOS EN POSICIÓN DE USO
SUS CARACTERÍSTICAS
2.0 CRDi 150 CV 4x2 Klass
34.100 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:
SI
Control de tracción:
SI
Control dinámico estabilidad:
SI
Airbag de conductor:
SI
Airbag de pasajero:
SI
Airbags laterales delanteros:
SI
Airbags laterales traseros:
NO
Airbags de cabeza:
SI
Faros delanteros antiniebla:
SI
Faros de xenón:
NO
EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:
SI
Climatizador:
SI
Asientos del. eléctricos:
SALPICADEROEl interior del Hyundai es impecable en cuanto a calidad de ajustes y tacto de los materiales, aunque no es tan vistoso como algunos de sus rivales.
NO
Asientos del. calefactables:
SI
Cierre centralizado:
SI
Mando a distancia:
SI
Elevalunas eléctr. delanteros:
SI
Elevalunas eléctr. traseros:
SI
Retrovisores ext. manuales:
NO
Retrovisores ext. eléctricos:
SI
Retrovisores ext. térmicos:
SI
Equipo de audio:
SI
Cargador de CD:
NO
Volante regulable en altura:
SI
Volante regulable en prof.:
SI
Dirección asistida:
SI
Control de crucero:
NO
Tapicería de cuero: Techo solar eléctrico:
NO con navegador
EQUIPAMIENTO ADICIONAL
El habitáculo es realmente amplio, vistoso y con una calidad excelente. La anchura es uno de sus puntos fuertes, aunque los pasajeros de la tercera fila mejor que sean niños o adultos para un trayecto corto, porque los asientos son algo pequeños. Ni la posibilidad de mover longitudinalmente 24 centímetros la banqueta de la segunda fila mejora mucho esa situación. Los asientos de la primera fila son excelentes y sólo el reposaca-
bezas demasiado adelantado puede resultar algo molesto para algunos ocupantes. El maletero tiene una capacidad de 516 litros si sólo se utilizan cinco plazas, pero se reduce a poco más de 100 con los siete asientos en posición de uso. Hay que tener en cuenta que la opción de las siete plazas cuesta 600 euros y que, incluso plegados, los dos asientos suplementarios restan 60 litros de capacidad. Si se opta por el
Inmovilizador:
SI
Alarma:
SI
Cuentarrevoluciones:
SI
Termómetro de aceite:
NO
Termómetro de agua:
SI
Termómetro exterior:
SI
Ordenador de viaje: Navegador:
SI 2.290 €
Transmisión automática:
NO
Lavafaros:
NO
Limpia-lavaluneta trasero:
SI
Limpiaparabrisas automático:
SI
Antena eléctrica:
SI
Llantas de aleación:
SI
Pintura metalizada:
490 €
AutoRevista • 109
PRUEBA
SUS DATOS
CARROCERÍA SUV, cinco puertas, siete plazas Tipo: Monocasco autoportante
EXTERIOREl SantaFe tiene la imagen de un verdadero 4x4, rotundo e imponente, pero con un toque de modernidad.
MOTOR Tipo y posición:
Turbodiesel, delantero longitudinal
Nº de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
1.995 cm3
Diámetro x Carrera:
84 x 90 mm
Bloque/Culata:
Fundición/Aleación
Distribución:
2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro
Alimentación:
Inyección directa electrónica y turbo
Refrigeración:
Líquida, electroventilador
Combustible:
Gasóleo
Relación de compresión:
16,5:1
Pot. máx.:
150 CV a 4.000 rpm
Par máx.:
39,1 mkg/380 Nm a 1.800 rpm
Relación peso/potencia (kg/CV):
11,8
TRANSMISIÓN Tipo:
Tracción delantera
Embrague:
Monodisco en seco
Caja de cambios:
Manual, 6 velocidades
SUSPENSIÓN Delantera:
Independiente, McPherson
Trasera:
Independiente, paralelogramo deformable
FRENOS Circuito:
Doble circuito hidráulico
Ayudas:
Servofreno, ABS de serie
Delanteros:
Discos ventilados
Traseros:
Discos macizos
DIRECCIÓN Tipo:
Cremallera con asistencia eléctrica
Vueltas de volante:
3,1
Diámetro de giro:
10,9
RUEDAS Llanta:
Aleación 7x17”
Neumáticos:
235/65 R17
DIMENSIONES Peso oficial:
1.777kg
Depósito de combustible:
64 litros
Longitud:
4,660 m
Anchura:
1,880 m
Altura:
1,690 m
Vías del./tras.:
1,633/1,644 m
Batalla:
2,70 m
Capacidad del maletero:
516 litros
Cx:
0,34
CONSUMOS Urbano:
8,1 litros
Extraurbano:
4,9 litros
Mixto:
6 litros
Autonomía media estimada:
1.066 km
PRESTACIONES Velocidad máxima:
182 km/h
Aceleración 0 - 100 km/h:
11,2 seg
110 • AutoRevista
MALETERO- Si las dos últimas plazas están plegadas, el maletero ofrece 516 litros. Con las siete plazas en uso la capacidad se queda en unos 100 litros.
modelo de cinco plazas, el maletero llega hasta los 585 litros, por lo que si no es una opción necesaria y que se vaya a utilizar con asiduidad, hay que valorar si compensa. El motor turbodiésel sorprende por sus buenas reacciones desde muy pocas vueltas, gracias a su buena cifra de par. Acelera con rapidez y decisión, aunque su peso no es precisamente liviano comparado con otros competidores similares. Es silencioso cuando adquiere temperatura y gira a un régimen constante, aunque en ciudad y en frío es algo más ruido-
so. Al menos sólo con el conductor y sin equipaje es un coche realmente ágil en todas sus reacciones. El cambio manual de seis velocidades acompaña perfectamente al motor en esa rotundidad al acelerar y los consumos que se obtienen no son espectaculares, pero sí más que razonables para un vehículo de este tamaño y peso, situándose en torno a los 7,5 litros en una conducción normal. La suspensión es independiente en las cuatro ruedas, con esquema McPherson delantero y de parale-
HYUNDAI SANTA FE
2.0 CRDi 150 CV 4x2 Klass
ASIENTOS DELANTEROSLos asientos delanteros son excelentes por tamaño y sujeción. La única pega es que el reposacabezas queda muy adelantado.
MOTOR- El motor tubodiésel sorprende por sus buenas reacciones. Es algo ruidoso en frío y en ciudad, pero en carretera resulta mucho más agradable.
logramo deformable detrás. En un primer momento, los reglajes de su bastidor pueden parecer firmes, porque contienen bastante bien los balanceos de la carrocería pero lo cierto es que el Santa Fe tiene unos movimientos verticales más acusados en aceleración y frenada, aunque se muestra seco con algunas pequeñas irregularidades del firme. La dirección se puede regular en tres niveles de dureza pero a pesar de ello tiene bastante asistencia y algo más de tres vueltas de volante entre topes, aunque el diámetro de giro es
SU FUERTE ESPACIO PASAJEROS CALIDAD GENERAL COMODIDAD
SUS DEBILIDADES VERSIÓN BÁSICA PESO OPCIONES LIMITADAS
ASIENTOS TRASEROSLa banqueta trasera puede desplazarse 24 centímetros para modular el espacio entre las dos filas traseras. Las plazas de la tercera fila son aptas sólo para niños o adultos de baja estatura.
bastante bueno para las dimensiones del Santa Fe. El equipamiento de serie es completo en elementos de seguridad y cuenta hasta con airbag de rodillas para el conductor, pero el 4x2 sólo se comercializa con el acabado básico Klass al que sólo se le pueden añadir algunas opciones como el navegador o el techo panorámico (paquete conjunto por 2.290 €) no pudiendo equipar otros elementos como faros de xenón o algunas ayudas a la conducción como el control de ángulo muerto o aviso de cambio involuntario de carril. AutoRevista • 111
Equipamiento y servicios Nueva versión para mejorar el funcionamiento de equipos de medición láser y óptica
HEXAGON ACTUALIZA PC-DMIS 2014 Hexagon Metrology ha presentado PC-DMIS 2014.1, una actualización de su software de medición para la toma, evaluación, gestión y presentación de datos de manufactura. Se trata de una versión intermedia que incorpora herramientas y tecnologías para mejorar el funcionamiento de equipos de medición láser y óptica. Entre otras mejoras, PC-DMIS 2014.1 optimiza su desempeño general, en especial en el análisis de nubes de puntos y en las tareas de ingeniería inversa. Asimismo, se han incorporado nuevas funciones para manipular y gestionar los datos de las nubes de puntos. Por ejemplo, se ha añadido un comando de cuadrícula (Mesh) que permite crear una malla a partir de Entre otras mejoras, PC-DMIS cualquier número de nubes de puntos, mientras que un 2014.1 optimiza módulo de herramientas “Blade” para nubes de puntos su desempeño general, en especial también incrementa la eficiencia de la inspección. en el análisis de Tal y como explica Ken Woodbine, presidente de la Dinubes de puntos visión de Software de Hexagon Metrology, “PC-DMIS y en las tareas de ingeniería inversa. 2014.1 es la combinación ideal de características innovadoras y avances de funcionalidad para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia general del manejo del software. Nuestro equipo de desarrollo de software ha puesto en práctica las peticiones de los usuarios, hanperfeccionado las herramientas existentes e implementado nuevas ideas”. PC-DMIS 2014.1 es compatible con el recién lanzado Leica Absolute Tracker AT960 y los láser tracker AT930, y está integrado con Teamcenter, un paquete de base de datos MMS (Sistema de Gestión de la Metrología, según siglas en inglés) desarrollado por Siemens para que los usuarios puedan abrir rutinas de medición y cargar modelos NX directamente desde Teamcenter.
GEFCO INICIA SUS ACTIVIDADES EN ARGELIA El Grupo Gefco ha decidido reforzar sus actividades en África del Norte mediante su establecimiento en Argelia, con el objetivo de “apoyar a los fabricantes de Argelia en dos sectores clave en expansión, el sector del automóvil y el energético”, según ha señalado el operador logístico en un comunicado. La filial argelina gestiona la distribución de vehículos nuevos a los concesionarios de PSA Peugeot Citroën y se encarga de los flujos Overseas, gestionando la carga en contenedores para sus clientes industriales, desde Argelia a los países del Mediterráneo y China. Según ha explicado Jean-Paul Ornano, director general de Gefco Marruecos y director regional del grupo para el Norte de África, “Gefco ofrece servicios logísticos con un alto valor añadido en Argelia, en línea con los estándares internacionales del Grupo. El norte de África es una región prometedora y dinámica en relación al comercio internacional. La fuerza de nuestra 112 • AutoRevista
El objetivo es apoyar a los fabricantes de Argelia en dos sectores clave en expansión, el sector del automóvil y el energético.
red internacional puede ayudar al desarrollo de nuestros clientes a nivel local y a gestionar los flujos internacionales hacia y desde el norte de África”. Según destacan los responsables de la compañía, Argelia es actualmente un país atractivo por su población, recursos y crecimiento económico, así como por su buena situación geográfica para el comercio con Europa, Oriente Medio, América Latina y Asia. En palabras de Bertrand de Techtermann,
director general de la filial argelina, “nos proponemos contribuir al desarrollo del sector logístico en Argelia apoyándonos en la experiencia de Gefco en la cadena logística. Nos respalda una red de socios fiables y eficientes que cumplen con los más altos estándares. Estamos entrando en el mercado argelino con un equipo dinámico, arraigado en los valores de Gefco en cuanto a calidad de servicio y excelencia operativa, para ayudar a mejorar el rendimiento de nuestros clientes”.
Equipamiento y servicios NOTICIAS
RENISHAW MUESTRA SU MÁQUINA EVO PROJECT EN FRÁNCFORT Renishaw, empresa especializada en maquinaria de fabricación y tecnologías de medición e inspección, entre otros sectores, mostró en la última edición de Euromold, celebrada en Fráncfort (Alemania) del 25 al 28 de noviembre, una máquina EVO Project, el primer sistema de fabricación por aportación de material diseñado y fabricado en las instalaciones de la compañía. La nueva máquina está diseñada para la producción industrial en un único material incorporando un láser de 500 vatios, con el objetivo de incrementar la automatización, mejorar las tecnologías de control y lograr una mínima intervención del operario. La manipulación del polvo se realiza de forma automática, mientras que la recirculación, el reciclado y la recuperación se realizan en la atmósfera inerte del sistema para lograr un mayor grado de protección del trabajador y los materiales. El dispositivo complementa al sistema Renishaw AM250 actual, más adecuado para la fabricación flexible y aplicaciones de investigación, donde es necesario el cambio de materiales. En este sentido, la firma continúa desarrollando el AM250, al que se incorporarán algunas de las ventajas de EVO Project.
EVO Project de Renishaw, primer sistema de fabricación por aportación de material.
Las empresas seleccionadas facturan entre 25 y 250 millones €
NAGARES Y DANOBAT, SELECCIONADAS PARA EL PROYECTO CRE100DO.ES Empresas del sector de automoción como Danobat y el fabricante de equipos y componentes Nagares han entrado a formar parte de la primera lista de 15 firmas incluidas en el proyecto Cre100do.es, iniciativa promovida por la Fundación Innovación Bankinter, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Círculo de Empresarios. El objetivo de dicha iniciativa es ayudar a crecer a 100 empresas españolas durante los próximos cinco años. Se trata de un grupo de empresas, de diferentes sectores, que facturan entre 25 y 250 millones de euros y que proceden de diez comunidades autónomas distintas. Durante el acto de presentación del proyecto, la inauguración corrió a cargo de Carlos Mira, director de Cre100do.es, quien explicó que “durante cinco años vamos a acompañar a estas empresas en su crecimiento, ayudándolas a evaluar su potencial, a leer mejor sus oportunidades, a compartir experiencias de éxito y de fracaso, a que conozcan las mejores prácticas mundiales, a impulsar sus proyectos, propiciando un ambiente de cola-
boración entre todas ellas y, en definitiva, a apoyarlas para que se sientan acompañadas en su proceso de transformación en grandes empresas”. Además de la Fundación Bankinter, el ICEX y el Círculo de Empresarios, el proyecto cuenta con el apoyo de numerosas entidades asociadas, como Accenture, AFI, ATKearney, Bankinter, Deloitte, ESADE, Garrigues, IBM, IESE, McKinsey&Company, Ramón y Cajal Abogados, y Telefónica. Según los responsables del programa, el objetivo es fomentar el crecimiento empresarial porque “las grandes compañías están más internacionalizadas, son más productivas, generan más empleo estable y su éxito tiene un efecto multiplicador para el resto de compañías del país. Existe una clara relación entre el éxito en el sector exterior y el tamaño de las empresas. En España el 50% del importe de todos los bienes exportados en 2013 lo facturaron 222 empresas, de las 151.000 compañías exportadoras. Todas ellas eran medianas y grandes empresas”.
NUEVA SEDE DE INYMON EN MALPICA (ZARAGOZA) Inyecciones Montañana (Inymon) ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el polígono industrial Malpica-Alfindén (Zaragoza), donde contará a partir de ahora con una superficie de más de 7.000 metros cuadrados destinada a áreas de inyección, almacenes, oficinas y zona externa. En el nuevo complejo, la compañía producirá piezas para fabricantes del sector de automoción, además de para su principal cliente, BSH Electrodomésticos. La construcción del centro ha supuesto una inversión de más de un millón de euros, y servirá para contribuir a respaldar los nuevos proyectos del Grupo Empresarial MYPA, en el que se integra Inymon, con un crecimiento de facturación estimado para el periodo 2015-2016 del 20%. Entre otras iniciativas, el consorcio tiene previsto separar sus actividades de moldes e inyección, de
manera que se invertirán 300.000 euros en mejoras generales y maquinaria para el diseño producción de moldes, con un incremento de la capacidad productiva y la plantilla del 20%. Por su parte, el área de inyección recibirá una inversión de 600.000 euros, con la compra de nueva maquinaria y la contratación de entre cuatro y seis personas. AutoRevista • 113
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA
WEBSITE
PÁGINA
ARISA
www.arisa.com
45
AsorCAD
www.asorcad.es
81
ASTI
www.asti.es
91
Atotech
www.atotech.com
23
BASF Coatings
www.basf-coatings.com
Contraportada
Böllhoff
www.bollhoff.es
55
Coventya
www.coventya.com
53
Gecoinsa
www.gecoinsa.com
85
Hexagon Metrology
www.hexagonmetrology.es
25
Intecsa
www.intecsa.com
49
Nagares
www.nagares.com
17
Pepperl+Fuchs
www.pepperl-fuchs.com
59
Polk
www.polk.com
4
S&F Consultants
www.97sf.es
Interior de Portada
Siemens Industry Software
www.plm.automation.siemens.com
Interior de Contraportada
Tecnomatrix
www.tecnomatrix.com
87
Trocellen
www.trocellen.com
7
Vahle
www.vahle.com
95
114 • AutoRevista
Las líneas aman las curvas
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
DICIEMBRE 2014
Nº 2.294
Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
Nº 2.294 / DIC 2014 / 23 e
XXIV
XXIV
PREMIOS/AWARDS
DIRIGENTE DEL AÑO de la Industria de Automoción DIRECTORS OF THE YEAR 2014
Lugar: Hotel Intercontinental, Paseo de la Castellana, 49. Madrid Horario: 20:15 Bienvenida y cóctel / 21:30: Cena / 23:00: Entrega de En su vigésimo cuarta edición, los premios Dirigente del Año, que AutoRevista y su empresa editora, Grupo TecniPublicaciones conceden desde 1991, ha recaído en:
PREMIO AutoRevista
PREM Grupo TecniPu
José Carlos Robredo
Stefan So
DIRECTOR DEL CENTRO DEL GRUPO PSA EN MADRID
PRESIDENTE Y CONSEJE ZF FRIEDRICH
Por su encomiable labor para lograr la adjudicación de un original modelo en exclusiva mundial
Por una gestión caracteriz innovaciones y una exp de su com
PREMIO AutoRevista
PREMIO Grupo TecniPublicaciones
DIRIGENTE DE HONOR
DIRIGENTE DE HONOR
INNOVA
Luis Valero
Miquel Priu
Hexag
Por un periodo tan fructífero como el de sus más de 15 años como director general de ANFAC
PRESIDENTE DE MANUFACTURA MODERNA DE METALES
Por el s tecnologí para la c produc
ª 6JORNADA DE COMPRAS
Por su excelente trayectoria en una empresa con 70 años en la industria de automoción
EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
6th Purchasing Conference in the Automotive Industry
PREMIOS/AWARDS
DIRIGENTE DEL AÑO DIRECTORS OF THE YEAR 2014
PROGRAMA
de la Industria de Automoción
26
PATROCINADORES
ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y DESARROLLO DE PROVEEDORES EN DOS MERCADOS DE FUTURO: MARRUECOS Y MÉXICO 9:30
Recepción de ponentes y asistentes / Acreditaciones
10:00
Bienvenida y Presentación
10:05-10:25
“Presentación del entorno económico y progresión de la industria de automoción en Marruecos·, por Aziz el Atiaoui, director de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) en España
de NOVIEMBRE EN MADRID
Hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana, 49 28006 MADRID)
Mayor valor y capacidad innovadora / Greater value and innovation capacity 10:25-10:50
“Programas de colaboración entre AMICA y Renault para el desarrollo de proveedores en Marruecos”, por Abdelaziz Meftah, director de AMICA.
10:50-11:15
“Gestión aduanera en el sector de la automoción”, por Jesús Otero, director general de EUROPEA GROUP
11:15-11:40
Una logística de la máxima eficiencia, nexo imprescindible en la relación constructor-proveedor en Marruecos, por Cristina Orbea, directora ejecutiva del GRUPO GLT.
11:40-12:10
Pausa/Networking
12:10-12:35
Desarrollo de proveedores competitivos en Marruecos, por Yassine Souaf, gerente de Compras de RENAULT MARRUECOS
12:35-13:00
Implantación de soluciones de gestión avanzada de Compra y Contratación, por Rafael San Román, socio-director de Stratesys
6ª JORNADA DE COMPRAS en la Industria de Automoción BLOQUE ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE COMPRAS Y DESARROLLO DE PROVEEDORES EN MÉXICO
13:00-13:25
“Presentación del entorno económico y progresión de la industria de automoción en México” por Luis Ampudia, responsable de Asuntos Comerciales e Inversión de PROMÉXICO en España.
13:25-13:50
Fernando Zaballa, director de Compras Globales de INAUXA
13:50-14:15
Irache Pardo, responsable de Compras de CIE Automotive
14:15
Conclusiones y cierre
14:20
Cóctel
6 Automotive Industry Purchasing Conference th
Coatings Solutions
PATROCINAN/SPONSORED BY ORGANIZA/ORGANISED BY
COLABORAN/SUPPORTED BY
MÁS INFORMACIÓN
Mª Jesús Haddad y Mélanie Romat autorevista.tecnipublicaciones@gmail.com Tel.: 91 416 53 84 / 63 03 - Móvil: 616 992 779
www.auto-revista.com
Mª J autorevista Tel.: 91 416 53