Nº 2.295 / ENE 2015 / 29 e
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
Nº 2.295
Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
ENERO 2015
Las líneas aman las curvas
Coatings Solutions
www.auto-revista.com @auto_revista
VW NAVARRA
Capacidad de mejora perenne Endless capacity for improvement
Eficiencia energética competitiva Competitive energy efficiency El paso definitivo de la conectividad en primer equipo / Definitive step in original equipment connectivity
N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om
.283
comercial@pinocomponentes.com www.pinocomponentes.com
Nº 2
APA C T AUL A VID
��
www.auto-revista.com
A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to
RENTURA L CAP
LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
@a
€
Nº 2.283
TUR
SEGURIDAD CONFORT SOSTENIBILIDAD
/ 23
����
����
�����
�����
����� ���
/ DIC
2013
.c ista -rev .auto ista www uto_rev
R U T AP
Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.
s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re
C
11
13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13
T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE
DE DIRECT
RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er
ME COM TOMOC RY
Creamos componentes para la seguridad, absorbedores de impacto frontal y lateral, en sistemas de parachoques y puertas.
ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A
Desarrollamos piezas y partes insonorizantes en sistemas de interior del vehículo y habitáculos del motor. Ideamos partes y componentes en materiales reciclables y ligeros que reducen el peso del vehículo y el consumo de combustible. Creamos, ideamos y desarrollamos, confort, seguridad y sostenibilidad en el automóvil.
da orna J I I V
DO R EGA V A NN
E IN T
E
T R NE
*
NÚMEROS +
GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN
+
Boletín digital
LE IZ A B L C O NA L O S C Á TI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M
Suscripción anual
225€ 225
IVA incluido
283€ (Extranjero) 283
����
����
��� ���
����
����
���
SUSCRÍBASE
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
���������������������
����������������������
��������� ������������
Pino Componentes S.L.
Pino Automotive s.r.l.
Pinotech Automotive S.L.
Molan-Pino South África Pty Ltd.
E-08213 Polinyà (Barcelona)
Czech Republic
E-17412 Massanet de la Selva (Girona)
East London, 5200
Tel +34 / 9 3713 30 58
460 01, Liberec 11
Tel +34 / 9 3713 30 58
Tel +27 43 702 8270
Fax +34 / 9 3713 34 52
Tel +34 / 9 3713 30 58
Fax +34 / 9 3713 34 52
Fax +27 43 702 8253
Fax +34 / 9 3713 34 52
��������������
info@graficset.com
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
Nº 2.295 / ENE/JAN 2015
SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /
17
@auto_revista
17
VW NAVARRA
42
NAVARRA, UN FORMIDABLE POTENCIAL
45
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA /
65 42
CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE / PERENNIAL IMPROVEMENT CAPACITY
EN LA SOMBRA /NAVARRE, A FORMIDABLE POWER OUTSIDE THE SPOTLIGHT
COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
CONECTIVIDAD
EL PASO DEFINITIVO EN PRIMER EQUIPO / DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
OPINIÓN 06 / Reflexión sobre la competitividad por Juan Lloves, miembro del Patronato de CEAGA y director general de GKN Driveline Vigo
45
ACTUALIDAD 08 / La producción de vehículos en España creció un 11,08% en 2014 09 / El automóvil, “espacio inteligente” en la era de Internet 10 / El Grupo Volkswagen superó los diez millones de unidades vendidas en 2014 11 / Las empresas de CEAGA muestran sus capacidades a PSA 12 / Emisiones, conectividad y seguridad, retos de futuro de SEAT 13 / ZF inicia su centenario como uno de los tres mayores proveedores mundiales 14 / Ford abre un nuevo centro de investigación en Silicon Valley
65 MODELOS 16 / Land Rover Discovery: creado para el éxito
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 86 / Sandvik Coromant ofrece un servicio chat on line 87 / Avantek asume a distribución de Tecnomatix de Siemens PLM Software
82 PRUEBA
88 / Nuevas propuestas avanzadas en soldadura de Fronius 89 / National Instruments impulsa el 5G con su nueva suite de diseño
CITROËN C4 CACTUS BLUEHDI 100 SHINE AutoRevista • 3
ACELERE
Vaya un paso por delante con la ayuda de Stratesys y SAP
Los principales retos del sector: necesidad de operar en un mundo conectado, reducción de plazos y costes de producción, clientes más exigentes... Los puede alcanzar con ‘Stratesys Automotive’, nuestra solución vertical basada en SAP BAiO y totalmente configurada. Descubra cómo podemos ayudarle: • A través del enlace at.stratesys-ts.com/automotive.html • O enviándonos un mail a automotive@stratesys-ts.com
EDITORIAL
MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu y Hexagon Metrology.
Dos fuerzas que transforman la automoción
Aprovechamiento de los recursos energéticos y conectividad avanzada las 24 horas del día. Dos realidades con las que el mundo del siglo XXI convive de forma permanente y que se proyectan de forma cada vez más diversas en los automóviles y en la forma de fabricarlos. En cuanto a la primera, tan omnipresente en productos propulsados mediante electricidad, gas y, cada de forma más próxima, por hidrógeno, AutoRevista ha querido incidir en su rendimiento en los procesos de producción. En una industria como la de automoción que ha depurado tan a fondo sus técnicas de fabricación, la búsqueda del máximo rendimiento de la energía utilizada en las factorías resulta cada vez un factor de competitividad determinante. Una clara sensibilidad al respecto y algunas iniciativas llevadas a cabo así lo demuestran. Respecto a la conectividad de sistemas de comunicación, información y entretenimiento, el enfoque de este contenido en las páginas de este número pretende resaltar la influencia que en la integración de dispositivos está teniendo en el diseño y fabricación de vehículos. La transformación de los salpicaderos, por ejemplo, repercute en toda la cadena de valor. Dos fuerzas transformadoras del mundo del automóvil, en el que vuelve a brillar una factoría como Volkswagen Navarra, situada en un entorno con buenos exponentes de la industria proveedora.
Two forces transforming the automotive industry
Energy efficiency and connectivity are advancing daily. Both are now permanent features of the 21st-century world and are having an increasingly broad impact on automobiles and the way they are made. As regards the first factor, omnipresent in products powered by electricity, gas and, increasingly, by hydrogen, this month AutoRevista examines energy use in production processes. In an industry that streamlines and fine-tunes its manufacturing processes to the nth degree, maximising factories’ energy efficiency is increasingly becoming a key competitive factor, made evident by widespread awareness of the issue and a variety of initiatives already under way. As far as connectivity and communication, information and entertainment systems are concerned, our focus in this issue is on the influence that device integration is having on vehicle design and manufacture. To provide just one example, the transformation that dashboards are undergoing is having a knock-on effect on the entire value chain. Both these forces are altering the landscape of an industry in which the Volkswagen Navarra factory, a facility surrounded by outstanding suppliers, is once again performing to the highest standard.
Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Carlos Molina, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte : José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Ejecutivos de Cuentas: Madrid: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones.com). Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Fotos Portada: Volkswagen Navarra EDITA
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050 Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691
SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA
NAC.
INT.
29€
43€
215€ 273€ 45€
45€
225€ 283€
Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
OPINIÓN
Juan Lloves MIEMBRO DEL PATRONATO DE CEAGA Y DIRECTOR GENERAL DE GKN DRIVELINE VIGO
REFLEXIÓN SOBRE LA COMPETITIVIDAD Artículo publicado en el número 15 del InfoCluster del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA)
Este asunto de la competitividad es cual se sientan las bases de la competitan habitual en discursos, negociaciotividad. Pero con la frecuencia necesaria nes, artículos, etc. y en nuestro sector lo tenemos que revisar nuestros esfuerzos percibimos como algo tan obvio que, a de gestión e ir ajustando las actividades veces, se corre el riesgo de perder la y su intensidad, sin perder de vista el perspectiva. Se suele hablar públicaobjetivo. mente del “qué” pero no del “cómo”. Pa- Al hablar de actividades, no estoy hara los que trabajamos en la cadena de blando de los diversos requerimientos valor de este sector, es fundamental teincluidos en los múltiples referenciales ner las ideas claras y asegurar que todo del sistema de gestión (ISO/TS…). Todo lo que hacemos forma esto es una caracteparte de un proceso rística básica, utilide mejora permanenzando la terminoloSin entrar a considerar gía del Modelo de Kate de nuestra gestión y de modificación de definiciones académicas no, en el sentido de la cultura de nuestra obtener y cumde competitividad, en que, empresa, en el sentiplir los requerimienun entorno competitivo tos de dichos referendo de asegurar incrementos reales, mediciales, es condición maduro como es el bles de nuestra comnecesaria para opeautomóvil, el coste petitividad. rar en el sector. No siempre es relevante. nos hace más compeDisponer de una cerSiempre. Sin excepción titivos, al igual que tificación ISO, aplicar técnicas Lean o invotener carné de conlucrar a las personas no mejora la comducir no nos hace buenos conductores. petitividad, salvo que se pueda demosSin entrar a considerar definiciones acatrar su impacto positivo en alguno de démicas de competitividad, lo que si polos siguientes parámetros: costes del demos entender es que, en un entorno producto o servicio u otras ventajas competitivo maduro como es el autocompetitivas. Algunos de estos ejemmóvil, el coste siempre es relevante. plos suponen parte del proceso por el Siempre. Sin excepción. 6 • AutoRevista
Desde la perspectiva del cliente, el coste es un hecho objetivo y comparable. No entiende de circunstancias particulares, derechos adquiridos, etc. Los paradigmas internos del cliente y sus propias prioridades pueden hacer que un coste inadecuado no se cuestione durante un tiempo. Pero cuando se cuestione, el cliente tendrá una mayor determinación en cambiar la situación. Desde la perspectiva del manager, la falta de condiciones de trabajo adecuadas, en el sentido de seguridad, 5S y estándares de trabajo, aumentan el coste siempre. Sin excepción. El resto de actividades enmarcadas en el ámbito Lean no necesariamente disminuyen el coste, depende de su encaje en el sistema. La falta de adecuación del útil industrial a las características de la demanda, en términos de lead time, aumenta el coste siempre. Siguiendo la perspectiva del empleado, todos comparten una noción del coste concreta: sus salarios impactan en el coste (precio). Es normal, esto se viene explicando desde hace decenios en el ámbito industrial. Bajo la perspectiva de la empresa y los representantes de los trabajadores, la capacidad de gestión sobre los salarios
es limitada. Se ciñe a momentos concretos, en los que se pone mucho esfuerzo por ambas partes, pero siempre pierde el mismo: el coste. La mejora real de la productividad (obtener más con los mismos recursos o lo mismo con menos recursos) es la única forma demostrable de compensar la mejora imparable de las condiciones salariales y preservar un equilibrio. Si consideramos que, en cuanto a la mejora técnica de la productividad, está todo inventado y es accesible a todas las empresas, entonces el potencial de mejora es ilimitado, permitiendo restablecer el equilibrio: aumenta el coste unitario, pero disminuye el consumo. Si lo anterior no se materializa en costes totales reducidos o que dejan de crecer, puede que sea, entre otras, por los paradigmas internos que impiden cuestionar las situaciones y mejorarlas, por poner, por ambas partes, gran parte del esfuerzo en el aspecto salarial o por ig-
Los costes en su conjunto y los que podemos determinar localmente en particular, tienen que ser sostenibles para garantizar nuestra forma de vida
norar que no todos los empleados de una empresa tienen presente que su productividad impacta en el coste. (La mejora no puede conseguirse sin el interés del empleado). En relación a este último punto, debemos afrontar la necesidad de consolidar una cultura de productividad, en la que todos, empresa y empleados, tratemos de conseguir el máximo resultado de nuestro trabajo, en todas las circunstan-
cias, con rigor y bien hecho a la primera. Esto contribuirá directamente a reducir o contener los costes. La sociedad gallega sabe mucho de esto, de trabajar duro y asumir que no podemos vivir de los derechos adquiridos. Cualquier emigrante de hace unas décadas y del presente puede acreditarlo. Para ello, creo que el gran reto pendiente es que todos compartamos un sentir común: los costes en su conjunto y los que podemos determinar localmente en particular, tienen que ser sostenibles para garantizar nuestra forma de vida, que, entre otras, se sustenta en la existencia de un tejido industrial desarrollado y con carga de trabajo. Si, por ejemplo, consideramos el largo camino recorrido para que la sociedad asuma los sacrificios de un medioambiente sostenible, es importante que empecemos a hablar lo antes posible sobre el concepto de costes sostenibles. El camino es largo.
Actualidad En diciembre, la producción alcanzó 154.564 unidades, un 14,5% más.
En 2015, podrían llegar a superarse los 2,6 millones de unidades
LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA CRECIÓ UN 11,08% EN 2014 Las plantas españolas de vehículos cerraron 2014 con un total de 2.402.978 unidades producidas, lo que supuso un incremento del 11,08% respecto al año anterior, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
En el mes de diciembre, el volumen de incremento, que sería el tercero consecutivo, producción fue de 154.564 unidades, un y se alcancen los 2,6 millones de vehículos. 14,5% más que en el mismo mes de 2013. Por Desde el punto de vista del empleo, en 2014 categorías de vehículos, la producción de se crearon 87.500 nuevos puestos de trabajo turismos creció un 8,86% y cerró el año con en la industria manufacturera, de los cuales 1.871.985 unidades, mientras que los todote26.800 (aproximadamente uno de cada tres) rreno cayeron un 24,63% y alcanzaron un vocorrespondieron a la fabricación de vehículos lumen de 26.357. Por su parte, los comerciay componentes. Por su parte, los fabricantes les e industriales, que engloban a camiones de automóviles crearon casi 20.000 empleos ligeros, furgones, industriales ligeros, indusen 2014, lo que constituye un aumento triales pesados y tractocamiointeranual del 26,1%. nes, crecieron un 23,48%, con Se espera que los En el capítulo de las un volumen total de 504.636 un total de nuevos proyectos exportaciones, vehículos fabricados. 2.039.893 vehículos produciadjudicados a las dos en España fueron enviados Según apuntan los responsables de la patronal de construc- plantas españolas al extranjero, una cifra que tores, en 2014 se ha logrado sitúa un 8,51% por encima hagan posible un se superar el objetivo planteado de la de 2013. Según explican inicialmente de fabricar 2,4 mi- nuevo incremento desde la Dirección de ANFAC, llones de vehículos gracias, en “la exportación de vehículos en 2015 buena parte, “al impulso de las a otros países fuera de la UE exportaciones de vehículos y a los planes de nos ha permitido encontrar la estabilidad rejuvenecimiento del parque circulante pues- en las factorías españolas. Ahora, exportar a to en marcha por el Gobierno. Los Planes prácticamente todo el mundo nos ofrece la PIVE y PIMA Aire han dinamizado el mercado oportunidad de crecer en volúmenes. Esto interno”. Asimismo, de cara a 2015, se espera es un ejemplo de reconocimiento al vehículo que los nuevos proyectos adjudicados a las español, donde la calidad no está reñida con plantas españolas hagan posible un nuevo la competitividad”. 8 • AutoRevista
Un 27,5%
MÁS EN ENERO DE 2015 El mercado español de turismos comenzó con fuerza 2015 y cerró el mes de enero con un total de 68.118 matriculaciones, un 27,5% más que en el mismo mes del año pasado. Se trata del mejor enero desde 2010. Por canales, las compras de particulares subieron un 29,1%, hasta alcanzar un volumen de 40.990 unidades. Por su parte, el canal empresas creció un 21,7% y se situó en 18.477 registros, y el de alquiladores cerró con 8.651 (+32,8%).
ESPAÑA, MAYOR CRECIMIENTO DE TURISMOS VENDIDOS EN LA UE Las matriculaciones de turismos en la Unión Europea cerraron el ejercicio 2014 con un total de 12.550.771 unidades, un 5,7% más que las registradas durante el año anterior, según los datos publicados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA). En el mes de diciembre, el incremento interanual se situó en el 4,7%, con un volumen de 951.329 automóviles comercializados. Entre los principales mercados, España aparece como el país con mayor crecimiento, con 855.308 matriculaciones (18,4%). Alemania, por su parte, logró un volumen de 3.036.773 (+2,9%), mientras que Francia se mantuvo estable y finalizó 2014 con 1.795.885 operaciones (+0,3%). Por su parte, Italia quedó con un incremento del 4,2% y 1.359.616 unidades, mientras que el Reino Unido creció un 9,3% y cerró el curso con 2.476.435 matriculaciones.
Actualidad NOTICIAS
EL AUTOMÓVIL, “ESPACIO INTELIGENTE” EN LA ERA DE INTERNET El automóvil se está convirtiendo paulatinamente en un “espacio inteligente”. Es una de las conclusiones del 15º informe anual “La sociedad de la información en España” de Telefónica, según el cual la sociedad española es la más conectada de Europa (ocho de cada diez teléfonos móviles son smartphones y el 78% de los internautas son usuarios intensivos). De hecho, la primera tendencia de futuro que “empieza a estar presente” en la sociedad conectada a la red se refiere al automóvil. Se espera, según el estudio, que el automóvil sea uno de los espacios en los que se produzca una irrupción más elevada de las tecnologías de la información. Así lo puso de manifiesto Emilio Gilolmo, vicepresidente de la Fundación Telefónica, en la presentación del informe, que contó con la presencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y del presidente de Telefónica, César Alierta, en la sede de la Fundación en Madrid. Según las encuestas realizadas, un 57% de las respuestas reflejan la preferencia de que el acceso a Internet se encuentre en el vehículo, por delante de las gafas (42%) y del reloj (39%). “Todo parece indicar”, refleja el informe “que nos encontramos, desde 2014, en el ámbito del vehículo en una fase parecida a la que se encontraba el smartphone en 2008, cuando se atisbaba la explosión de las apps, que se ha producido posteriormente”. Parte de las conclusiones relativas al ámbito del automóvil se apoyan en el informe de “La Industria del Automóvil Conectado”,
del que se hace eco AutoRevista con una amplia serie de contenidos en esta misma edición. En ese sentido, hay que destacar que la mayoría de los usuarios (60%) prefieren aplicaciones que se encuentren en un dispositivo “empotrado en el salpicadero” frentea otros dispositivos como smartphones y tabletas. Los fabricantes de automóviles muestran una valoración similar, ya que el 62,3% de las aplicaciones que incluyen en sus portales están destinadas a la pantalla integrada en el vehículo. Esta tendencia está transformando los procesos de fabricación, como AutoRevista ha podido comprobar a través de las opiniones de
El ministro Soria en la Fundación Telefónica, durante la presentación del informe.
uno de los mayores fabricantes mundiales de cockpits, cuyas impresiones aparecen también esta edición. El informe “La sociedad de la información en España” ha recabado opiniones de 15 fabricantes, 12 de los cuales ofrecen asistente vocal con algún tipo de comando para apps y funciones on line; 11 tienen portal on line para activar y gestionar servicios conectados; y también 11 de ellos cuentan con tienda propia de apps.
GENERAL MOTORS Y DANA AUTOMOCIÓN, DISTINGUIDAS POR EL GOBIERNO DE ARAGÓN El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) entregó el pasado 21 de enero en Zaragoza los diplomas distintivos a 14 empresas de la comunidad autónoma incluidas en el registro EMAS, entre las que figuraban dos representantes del sector de automoción: General Motors y el fabricante de equipos y componentes Dana Automoción. El acto estuvo presidido por Modesto Lobón, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y contó con la intervención del abogado y expolítico Antonio Garrigues Walker, quien protagonizó una conferencia sobre empresa y medio ambiente. El registro EMAS (sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental) cumple 20 años, y desde la Comisión Europea se
ha adoptado la iniciativa de otorgar una serie de diplomas distintivos a través de las distintas autoridades competentes. En el caso de Aragón este reconocimiento se ha realizado desde INAGA. Este sistema de gestión medioambiental tiene como fin ayudar a las organizaciones a mejorar la eficiencia de sus recursos, reducir riesgos y dar ejemplo con la declaración pública de buenas prácticas. Los compromisos distintivos de las empresas con registro EMAS son su comportamiento con una evaluación y mejora continua, la credibilidad que les otorga la certificación externa y el registro por los organismos competentes, así como con la transparencia que supone la difusión de su declaración ambiental. AutoRevista • 9
Actualidad
NOTICIAS
La cifra de entregas supuso un incremento del 4,2% respecto al año anterior. / Foto: Volkswagen
Más de cuatro millones de vehículos correspondieron a la región Asia-Pacífico
EL GRUPO VOLKSWAGEN SUPERÓ LOS DIEZ MILLONES DE UNIDADES VENDIDAS EN 2014 El Grupo Volkswagen cerró el ejercicio 2014 con un total de 10,14 millones de vehículos entregados (entre turismos e industriales), lo que supuso un incremento del 4,2% respecto al año anterior. Con ello, logró superar por primera vez los diez millones y alcanzó así el primer objetivo de su Estrategia 2018 de crecimiento y mejoras. Tal y como ha explicado Martin Winterkorn, presidente del Consejo de Dirección del consorcio, “en 2014, nuestro grupo entregó más de diez millones de vehículos a clientes, desde el modelo urbano e-up! hasta vehículos comerciales pesados. Esto confirma que estamos implementando nuestra Estrategia 2018 de forma sólida, pese a las exigentes condiciones de mercado. Tam-
bién estamos progresando de forma positiva con nuestros otros objetivos principales: el retorno sobre ventas, la satisfacción del cliente y ser el mejor empleador”. Por su parte, Christian Klingler, responsable de Ventas del Consejo de Dirección del Grupo, ha señalado que “en los últimos diez años, nuestro Grupo ha duplicado las entregas de vehículos. Este es un resultado extraordinario, al que han contribuido todas las marcas del Grupo, pese a que las condiciones de mercado han sido muy difíciles en ocasiones”. Por regiones, las marcas de la multinacional vendieron 3,95 millones de vehículos (+5,1%) en el mercado europeo. En América del Norte, se entregaron 891.900
unidades (+0,2%), de las cuales 599.700 (2,0%) correspondieron a Estados Unidos. Mientras, el mercado de Sudamérica fue el destino de 795.700 vehículos (-19,8%), y en la región Asia-Pacífico se alcanzaron los 4,06 millones de vehículos (+11,3%), de los cuales 3,68 millones (+12,4%) correspondieron a China. Por marcas, Volkswagen Turismos entregó 6,12 millones de vehículos en todo el mundo; Audi alcanzó los 1,74 millones; Porsche, 189.800; Skoda, 1,04 millones, y SEAT, 390.500. Por su parte, las tres marcas de vehículos comerciales, MAN, Scania y Volkswagen Vehículos Comerciales, sumaron 646.500 vehículos comerciales pesados y ligeros.
JESÚS ALONSO, NUEVO CONSEJERO DELEGADO DE FORD ESPAÑA
FITCH VATICINA NUEVAS FUSIONES EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
La filial española de Ford ha renovado su cúpula directiva como consecuencia, explica la firma en un comunicado, “del crecimiento de la planta y el rol estratégico de Ford España dentro de la estructura productiva de Ford en Europa”. En concreto, a partir del 1 de febrero, Jesús Alonso pasa a ocupar el cargo de consejero delegado, mientras que José Manuel Machado, que hasta ahora era presidente y consejero delgado, queda como presidente, centrando su actividad en el área corporativa. Jesús Alonso, de 53 años, ha trabajado en Ford Europa durante los últimos cuatro años, donde ha sido director de Marketing y Ventas de Vehículos Comerciales. Se incorporó a Ford España en 1987, en el área de Ventas, y en 2000 ocupó la Dirección en esta área. De 2006 a 2009 fue consejero Delegado de Jaguar Land Rover Iberia. Por su parte, José Manuel Machado inició su carrera profesional en Ford España en 1977. En 1994 pasó a presidir Ford Venezuela y posteriormente Ford México. A finales de 2000 regresó a España como consejero delegado y, en 2003, fue nombrado también presidente de Ford España.
La agencia de calificación Fitch Ratings considera que en los próximos meses o años se producirán nuevas fusiones y adquisiciones significativas en el sector de los constructores de automóviles. En concreto, la compañía considera que los movimientos podrían afectar a los fabricantes europeos Fiat Chrysler, PSA Peugeot Citroën y Volkswagen. Según los técnicos de Fitch, el principal motor para esta posible consolidación será la necesidad de las empresas de compartir esfuerzos de inversión y costes de desarrollo, así como diversificar sus actividades y mercados. En concreto, apuntan que “la consolidación puede ser un paso inevitable para los constructores más débiles de cara a sobrevivir a largo plazo, aunque paradójicamente el impacto en rating de una adquisición es probable que resulte negativa en un principio, principalmente para grupos con flexibilidad financiera reducida”. Asimismo, la agencia explica que la rentabilidad del sector de automoción continúa relativamente débil en comparación con otras industrias, de manera que la amortización de costes con un número mayor de vehículos, por medio del establecimiento de alianzas, aparece como una opción favorable. Pese a ello, considera que la salud económica de los constructores es claramente mejor ahora que hace dos años.
10 • AutoRevista
Actualidad NOTICIAS
Contacto directo entre proveedores gallegos y responsables de Compras
LAS EMPRESAS DE CEAGA MUESTRAN SUS CAPACIDADES A PSA Varios fabricantes de equipos y componentes implantados en Galicia mostraron sus capacidades a los responsables del Grupo PSA Peugeot Citroën en una jornada de trabajo organizada por el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), que se celebró en Porriño (Pontevedra) el pasado 23 de enero. El encuentro, que contó con la asistencia de unos 100 profesionales, tuvo como principal objetivo favorecer la adjudicación de nuevos proyectos a sus empresas miembros. Por parte de la Dirección de Compras de PSA Peugeot Citroën, acudieron Jean Baptiste Formery, director de Compras de Equipos y Componentes del Vehículo; Josselin Le Bouhris, responsable de Compras de Elementos de Interior y Seguridad; Patrick Faitout, responsable de Compras de Elementos de Cierre y Exteriores; y Gaspard de Monts, responsable de Compras de Componentes para las plantas de Vigo, Mangualde y Villaverde. La primera parte de la jornada contó con las intervenciones de Yann Martin, director del Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën; Jean Baptiste Formery, director de Compras de Equipos y Componentes del Vehículo; y José Luciano Martínez Covelo, presidente de CEAGA. Tras ello, los proveedores tuvieron la oportunidad de mostrar sus capacidades a los representantes del fabricante francés.
El encuentro tuvo como principal objetivo favorecer la adjudicación de nuevos proyectos a sus empresas miembros. / Foto: CEAGA
Formery destacó la importancia “vital” de tener precios de fabricación al mejor nivel en términos de competitividad, un aspecto sobre el que está trabajando el grupo de manera muy intensa. Además, subrayó el papel de los costes de aprovisionamiento, ya que las compras representan hasta un 80% del coste de fabricación de un automóvil. En este sentido, recordó que los proveedores “cuanto más profundicen en la optimización de su propio aprovisionamiento, más ganarán en competitividad”. Por su parte, Martínez Covelo definió la
jornada como “una gran oportunidad para presentarle al máximo ejecutivo de compras de componentes de PSA las fortalezas de la industria gallega de componentes. Nuestra red de proveedores es una de las más importantes de Europa. Contamos con más de cien empresas que fabrican distintos componentes. Por ejemplo, en el ámbito de los plásticos existen cerca de 30 compañías que se dedican a la fabricación de piezas de este material con máquinas de inyección que van desde las 50 toneladas a las 3.200”.
NISSAN PONE EN MARCHA EL TURNO DE FIN DE SEMANA EN BARCELONA La factoría de Nissan en Barcelona puso en marcha el pasado sábado, 24 de enero, el turno de fin de semana por primera vez en su historia, lo que ha permitido la contratación de 600 personas. Con esta medida se consolida la línea de crecimiento productivo mantenida por la planta en los últimos meses, que ya dio lugar el pasado 20 octubre a la implantación del turno de noche y la consiguiente formalización de 86 nuevos contratos. La intención de los responsables del centro es que se trabaje 24 horas al día los siete días de la semana hasta el próximo mes de marzo, con el fin de reforzar el pico de demanda registrado para la furgoneta NV200 y el turismo Pulsar. La planta finalizó 2014 con un volumen de casi 130.000 vehículos producidos y comenzó a fabricar dos modelos nuevos como el NV200 y el Pulsar. En la línea 1, la única con la que se trabaja actualmente, se ensamblan, además del NV200, su versión eléctrica e-NV200 y el Pulsar, el SUV Pathfinder y el pick up Navara. Por su
La intención de los responsables del centro es que se trabaje 24 horas al día los siete días de la semana hasta el próximo mes de marzo. / Foto: Nissan
parte, la segunda línea de producción se está remodelando para empezar a producir, a finales de este 2015, el nuevo vehículo pick up que sustituirá al actual Navara. AutoRevista • 11
Actualidad
NOTICIAS
Madrid acogió la 2ª edición de los encuentros de la marca
LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO AUMENTÓ UN 1,2% EN 2014
EMISIONES, CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD, RETOS DE FUTURO DE SEAT
Matthias Rabe remarcó que “SEAT es el primer inversor industrial en I+D+i en España”.
Matthias Rabe, vicepresidente ejecutiEn este sentido, SEAT comercializa vehívo de I+D de SEAT, explicó el pasado 12 de culos propulsados con gas natural comenero algunas de las líneas de actuación primido (León TGI y Mii Ecofuel) y ya está futuras de la compañía en la segunda edipreparada tecnológicamente para impulción de los Encuentros SEAT, celebrada en sar el vehículo eléctrico una vez se den las Madrid bajo el título “SEAT: condiciones de mercado. Visión de futuro para la auto- “Entre 2006 y 2014 Además, se introducirán moción”. Rabe explicó que SEAT ha rebajado mejoras en la conectividad tres de los desafíos inmediaen próximos modelos y, en en un 21% las tos que afronta la automoel terreno de la seguridad, ción de cara a los próximos emisiones de CO2” Rabe desglosó algunos de años son “la reducción de los nuevos sistemas incorMatthias Rabe las emisiones de CO2, la coporados en la gama de la nectividad del automóvil y la ampliación firma, que cuenta ya en todos sus modelos de medidas de seguridad activa y pasiva”. con cinco estrellas Euro NCAP. El directivo alemán subrayó algunos de los Por último, el vicepresidente destacó el logros alcanzados por el constructor en papel del Centro Técnico de la compañía en estos ámbitos, al explicar que, por ejemplo, Martorell (Barcelona) a la hora de desarro“entre 2006 y 2014 SEAT ha rebajado en un llar estas tecnologías. “SEAT”, explicó, “es 21% las emisiones de CO2, gracias, entre el primer inversor industrial en I+D+i en Esotras innovaciones, a la optimización de los paña, y contar con estas instalaciones nos motores, la mejora aerodinámica y la obpermite estar preparados para afrontar los tención de vehículos más ligeros”. retos del automóvil del futuro”. 12 • AutoRevista
La producción de acero bruto en el mundo alcanzó un volumen de 1.662 millones de toneladas (Mt) durante 2014, lo que registra un incremento del 1,2% respecto a 2013, según los datos de la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association-Worldsteel). Medio Oriente, la región más pequeña para la producción de acero, registró el mayor incremento a lo largo de 2014. En la Unión Europea (UE-28), América del Norte y Asia, la producción creció modestamente durante el pasado año, mientras que en el CEI y América del Sur disminuyó. En Asia, la producción anual de acero fue de 1.132,3 Mt en 2014, un 1,4% más en comparación con lo registrado en 2013. En China, la producción aumentó un 0,9%, con un volumen total anual de 822,7 Mt; sin embargo, su participación en la producción de acero mundial cayó del 49,7% en 2013 al 49,5% en 2014. También se registraron incrementos en la producción de acero en Japón, con una producción de 110,7 Mt en 2014 (+0,1%), y en Corea del Sur, con 71 Mt (+7,5%). Por su parte, la Unión Europea también registró un aumento de la producción de acero en 2014, en concreto, en el conjunto de la región se produjeron 169,2 Mt en 2014, un 1,7% más que en el año anterior. Por países se registraron incrementos en Alemania, con 42,9 Mt de acero (+0,7%), y Francia, con 16,1 Mt (+2,9%), mientras que la producción descendió en Italia, con un volumen de 23,7 Mt (-1,4%), y en España, con 14,2 Mt (-0,6%). En América del Norte, la producción de acero en 2014 alcanzó los 121,2 Mt, lo que representa un aumento del 2% respecto a 2013. En concreto, Estados Unidos produjo 88,3 Mt de acero, un 1,7% más que en el año anterior. Metales y Metalurgia
Actualidad NOTICIAS
El 9 de septiembre de 1915 se inscribía en el registro mercantil la empresa Zahnradfabrik GmbH. / Foto: ZF Friedrichshafen
Con 120 plantas y más de 73.000 empleados en el mundo
ZF INICIA SU CENTENARIO COMO UNO DE LOS TRES MAYORES PROVEEDORES MUNDIALES ZF Friedrichshafen celebra en 2015 su centenario con más de 73.000 empleados y más de 120 plantas en todo el mundo y una vez completada la compra del fabricante estadounidense TRW Automotive. Se sitúa así como uno de los principales actores mundiales del sector de equipos y componentes para automoción. Concretamente, ha pasado a formar parte del trío de cabeza junto a Bosch y Continental. Entre los actos previstos, la compañía ha creado un portal para el centenario, en el que los empleados podrán publicar sus experiencias. Además, el 4 de julio de este año se celebrará un festival en la ciudad de Friedrichshafen, y el 9 de septiembre tendrá lugar la fiesta central de las conmemoraciones, coincidiendo con el aniversario de la inscripción de la firma en el Registro. En palabras de Stefan Sommer, presidente de la Junta de la compañía y Dirigente del Año de AutoRevista en 2014, “la historia de ZF es un ejemplo de cómo se pueden apro-
Stefan Sommer, presidente de ZF y Dirigente del Año de AutoRevista en 2014.
vechar entre todos las oportunidades de negocio. Todos los empleados de ZF pueden estar muy orgullosos de esto, da lo mismo si trabajan en los departamentos de desarrollo o en los procesos de producción”.
El 9 de septiembre de 1915 se inscribía en el registro mercantil la empresa Zahnradfabrik GmbH, con sede en Friedrichshafen (Alemania) y dedicada a suministrar componentes para la industria de la aviación. En concreto, tenía como principal cliente a la empresa local Luftschiffbau Zeppelin, donde se producían los famosos ‘zeppelines’. Su objetivo era crear una empresa dedicada al desarrollo y la producción de “ruedas dentadas y transmisiones para vehículos de aire, a motor y barcos motorizados”. Pocos años después, ZF ofrecía ya sus productos a los fabricantes de automóviles, en especial cajas de cambios. Asimismo, antes y durante la Segunda Guerra Mundial se produjo armamento en las tres plantas alemanas de la compañía. Finalizado el conflicto, ZF retomó la producción de productos civiles. Así, uno de sus hitos principales llegó en 1965 con la fabricación de la primera caja de cambios automática de transmisión escalonada para automóviles.
RENAULT KADJAR,, NUEVO PROYECTO PARA LA PLANTA DE PALENCIA Renault cuenta con una nueva apuesta en el segmento de los crossovers que se fabricará en la factoría del constructor francés en Palencia. En una línea que está definiendo a varios modelos de la Alianza Renault Nissan, si bien cada marca acentúa su personalidad en el estilo, llega el Kadjar, el primer crossover del segmento medio de la marca del rombo. La denominación se define, según Renault, como un nombre masculino construido en torno a Kad-, que se inspira directamente de quad, vehículo de cuatro ruedas todocamino, y de –jar, que recuerda a la vez a las palabras francesas agile (ágil) y jaillir(disparar). Se ha pretendido crear un término cuya sonoridad y ortografía reflejen exotismo, invitando a una experiencia de aventura y a la búsqueda de nuevos horizontes, según la marca. Desde el 26 de enero, Renault ha puesto en marcha una intensa campaña en redes sociales para ir desvelando detalles del nuevo modelo. AutoRevista • 13
Actualidad
NOTICIAS
Ford espera contar con un equipo de 125 investigadores e ingenieros en Palo Alto. / Foto: Ford
Para áreas como conectividad, movilidad y Big Data
FORD ABRE UN NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SILICON VALLEY Ford ha puesto en marcha recientemente su nuevo Centro de Investigación e Innovación de Palo Alto (California, Estados Unidos), con el objetivo de reforzar su equipo global de investigación y proporcionar un nuevo impulso a la innovación de la compañía en las áreas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data. La instalación, ubicada en Silicon Valley, uno de los principales polos de innovación tecnológica de Estados Unidos, se une en la red del constructor a otros centros como los de Dearborn (Michigan, Estados Unidos), especializado en electrónica avanzada, interfaces entre hombre-máquina, materiales científicos, Big Data y analítica; y Aquisgrán (Alemania), centrado en la nueva generación de motores, tecnologías de asistencia al conductor y sistemas de seguridad activa. Para finales de año, Ford espera contar con un equipo de 125 investigadores e in-
genieros en Palo Alto. Según ha explicado Mark Fields, presidente y consejero delegado del constructor, “en Ford nos vemos como una empresa tanto de movilidad como de automoción, pues impulsamos la innovación en todas las áreas de nuestro negocio. Este nuevo Centro de Investigación es una muestra del compromiso de Ford de formar parte del ecosistema de innovación de Silicon Valley, para anticiparnos a los deseos y necesidades de nuestros clientes, especialmente en las áreas de conectividad, movilidad y vehículos autónomos. Trabajamos para hacer accesibles estas nuevas tecnologías a todo el mundo, no solo a los usuarios de productos de lujo”. Por su parte, Ken Washington, vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford, ha apuntado que “el crecimiento del equipo de Palo Alto reforzará el valor global de nuestra investigación e impulsará la innovación necesaria
para dar solución a las necesidades de nuestros clientes en el futuro. Trabajando junto con la comunidad de investigadores de Silicon Valley surgirán nuevas ideas, productos y servicios que ayudarán a que Ford, una vez más, cambie la forma en que se mueve el mundo”. Algunas de las áreas en las que trabajará la plantilla del centro son el vehículo autónomo, en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Michigan y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la conducción remota, la conectividad con dispositivos domésticos y sistemas de emergencia y el reconocimiento de voz. Asimismo, en el terreno de la analítica y el Big Data, Ford se está sirviendo de su plataforma OpenXC para aprender más sobre el uso que los conductores hacen de sus vehículos, con el fin de detectar patrones y recoger aprendizajes que puedan conducir a la mejora de productos y a nuevos servicios de movilidad.
TOYOTA INCREMENTARÁ LA PRODUCCIÓN DEL MIRAI Toyota ha anunciado un incremento en la producción de su modelo Mirai, un sedán de pila de combustible que se comercializa en Japón desde el pasado 15 de diciembre. En concreto, está previsto pasar de 700 unidades en 2015 a un total de 2.000 en 2016 y 3.000 en 2017. Además, está previsto su lanzamiento en Europa y Estados Unidos a lo largo del presente año. Los planes de producción de la compañía para el Mirai se basan en el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno en cada región (Japón, Estados Unidos o Europa), además de en otros factores como las políticas energéticas, las subvenciones a la compra de este tipo de vehículos, la demanda de los consumidores y la normativa medioambiental. 14 • AutoRevista
El Mirai está propulsado por pila de combustible. Foto: Toyota
Actualidad NOTICIAS
AutoRevista • 15
Modelos El Discovery Sport, al igual que su antecesor el Freelander, ofrece un extraordinario comportamiento en campo.
LAND ROVER DISCOVERY SPORT Creado para el éxito
El nuevo Discovery Sport llega para cubrir el hueco dejado por el desaparecido Freelander y se convierte en el primer modelo de la nueva familia Discovery de la marca británica.
M
ide casi 4,60 metros de largo y tiene algunos de los rasgos de estilo del exitoso Range Rover Evoque aunque la filosofía del Discovery Sport es diferente y más enfocada hacia las prestaciones todoterreno y el uso familiar. De hecho, es el único SUV compacto premium que ofrece la opción de siete plazas y siempre manteniendo la rueda de repuesto de la misma medida que las demás. En el habitáculo encontramos un diseño en la línea de los últimos Land Rover, con una calidad magnífica y una presentación de muy alto nivel. 16 • AutoRevista
El espacio es muy bueno para sus dimensiones exteriores y cada fila de asientos va colocada ligeramente más alta que la anterior, para que todos los pasajeros tengan buena visibilidad. La segunda fila puede desplazarse longitudinalmente 16 centímetros para modular el espacio del maletero o de los pasajeros posteriores. El maletero puede variar (con cinco plazas) entre los 479 y los 689 litros en función de la retrasada que esté la segunda línea de asientos. La plataforma utiliza algunos elementos del Evoque, pero con mayor distancia entre ejes y una nueva suspensión trasera multibrazo, más elaborada. Puede llevar, en opción, amortiguadores de regulación variable. De momento, está a la venta con dos variantes del motor turbodiésel 2.2 litros, con 150 y 190 CV, un propulsor ya conocido en la marca, pues es el mismo que montaba el Freelander y que equipa el Evoque, aunque convenientemente actualizado. Puede llevar tracción delantera (a partir de la primavera de 2015) o total y cambio manual de seis velocidades o
El Land Rover Discovery Sport es el único SUV compacto premium que ofrece la opción de siete plazas.
automático, en éste último caso de nueve relaciones. Las posibilidades de personalización tanto exterior como interior son numerosas pero no tan abundantes como, por ejemplo, en el Evoque. El equipamiento de ayudas a la conducción puede ser realmente abundante y para circular fura del asfalto cuenta con una altura libre de 21,5 centímetros, superior a la de algunos auténticos todoterreno con reductora. Dispone de elementos tan novedosos en este segmento como el Wade sensing, un dispositivo capaz de medir la profundidad de un vadeo mediante unos sensores exteriores. La gama Discovery Sport empieza en los 36.350 euros del TD4 de 150 CV con tracción total.
VW NAVARRA CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE VW Navarra: endless capacity for improvement
18
ENTREVISTA • INTERVIEW
24
FÁBRICA • FACTORY
32
PRODUCTO • PRODUCT
36
INFORME • REPORT
Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra General Manager of Volkswagen Navarra
Siempre un pasó más allá en excelencia Constantly one step beyond excellence
Volkswagen Polo GTI: en primera división In the top flight
Campeona en eficiencia y responsabilidad VW Navarra leads the way in efficiency and CSR
AutoRevista • 17
ENTREVISTA / INTERVIEW
“NUESTRO TRABAJO Y TRAYECTORIA SON ARGUMENTOS PARA OPTAR A UN SEGUNDO MODELO” “Our effort and performance are what give us the best chance of attracting a second model” Emilio Sáenz PRESIDENTE DE VOLKSWAGEN NAVARRA GENERAL MANAGER OF VOLKSWAGEN NAVARRA
Meticuloso, discreto, las fábricas que dirige se distinguen por un riguroso cumplimiento de las directrices de orden, limpieza y aseguramiento de la máxima calidad. Emilio Sáenz, en su segunda etapa al frente de Volkswagen Navarra, y con reconocida experiencia al mando de otras plantas del constructor alemán en Portugal y Argentina, sigue cosechando éxitos al frente de un equipo concienciado al máximo en la mejora continua. The unassuming plants meticulously managed by Emilio Sáenz are renowned for rigorous order and cleanliness, and for producing outstanding quality. Now in his second spell in charge of Volkswagen Navarra, and following successful periods at the helm of the German automaker’s plants in Portugal and Argentina, Mr Sáenz is once again setting new milestones with a team that has fully internalised the concept of continual improvement. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN NAVARRA / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
18 • AutoRevista
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
“Trabajamos día a día para ser la mejor fábrica, hecho que se ha visto recompensado con el reciente reconocimiento como ‘Mejor Fábrica Europea’”. / "At Volkswagen Navarra we work hard to be second to none, and that effort we put in day in and day out was rewarded recently when we were named Best European Factory."
QUEREMOS QUE NUESTROS PROVEEDORES SEAN FUERTES, QUE TENGAN PROCESOS SÓLIDOS Y COMPARTAN NUESTRA OBSESIÓN POR LA CALIDAD / “WE WANT OUR SUPPLIERS TO BE STRONG PERFORMERS, TO HAVE SOLID PROCESSES IN PLACE AND TO SHARE OUR OBSESSION WITH QUALITY
A
utoRevista.- Volkswagen Navarra cerró el pasado ejercicio con la distinción Industrial Excellence Award a la Mejor Fábrica Europea, ¿dónde han residido las claves para alcanzar este reconocimiento y cómo refleja el momento actual que vive la planta? Emilio Sáenz.- El primer paso fue el reconocimiento, por parte del IESE, con el Premio a la Excelencia Industrial, por la capacidad y eficacia de nuestros procesos de gestión. Distinguían de esta manera nuestra excelencia operativa y la calidad en la gestión, así como la contribución a la competitividad de la economía española. Valoraban también el índice de productividad de la planta, nuestra capacidad para introducir innovaciones técnicas, así como el grado de compromiso de toda nuestra plantilla. Una vez conseguido este reconocimiento nacional, pasamos a representar a España en la final a nivel europeo, donde nos proclamamos Mejor Fábrica de Europa, gracias a “la capacidad de Volkswagen Navarra de trabajar en un entorno relativamente turbulento poniendo su foco en la exportación, integrando rápidamente las mejoras de innovación en el pro-
A
utoRevista: Last year, Volkswagen Navarra won the Industrial Excellence Award for Best European Factory. What were the keys to the plant earning this accolade and how is that influencing the factory’s current status? Emilio Sáenz: The first step was winning the Industrial Excellence Award presented by the IESE Business School for our management capacity and effectiveness. We received it in recognition of our operational excellence, management quality and contribution to the Spanish economy’s competitiveness. Other positively valued aspects were the plant’s productivity, our engineering innovation capacity and the level of commitment shown by our entire workforce. After receiving this national honour, we represented Spain in the European final, in which we were named Best European Factory for “Volkswagen Navarra’s capability of effectively managing in a rather turbulent environment by focusing on export markets, by quickly integrating innovative process improvements and by striking an agreement with multiple unions to implement and to follow strategic objectives.” AutoRevista • 19
ENTREVISTA / INTERVIEW
“Sólo con compañeros de camino preparados podemos ofrecer los mejores productos”. / "We can only deliver top-quality products if our partners are able to provide us with the same."
ceso productivo y llegando a acuerdos con los sindicatos para implementar y seguir los objetivos estratégicos”. AR.- Usted regresó a la máxima responsabilidad de Volkswagen Navarra tras un intervalo en Argentina de tres años. ¿cuáles son las mejoras más destacables desde su reincorporación? ¿En qué aspectos puede seguir mejorando la factoría y haciendo mejorar a otros emplazamientos en el mundo donde se fabrica el Polo? E.S.- Una de las premisas en Volkswagen Navarra es la mejora continua, por lo que estamos en constante renovación: desde las instalaciones en los talleres, hasta las infraestructuras, pasando por los métodos de gestión. Desde mi vuelta podríamos destacar todas las obras en los talleres para la adaptación para el nuevo modelo: la implementación de bandas de acompañamiento en Montaje - que suponen mejoras ergonómicas y de proceso -, nuevas cámaras en Prensas, nuevos robots en Chapa, nuevo Box de auditoría en Pintura, nuevas oficinas para el equipo del nuevo modelo… y mucho más. AR.- Hace ahora justo un año, AutoRevista ponía el acento en la relevancia de que la factoría fabrica las carrocerías 20 • AutoRevista
AR: You returned as head of Volkswagen Navarra after three years in Argentina. What have been the most noteworthy improvements made since you rejoined the factory? How can the plant improve further, and how can it help the other sites worldwide that make the Polo do likewise? E.S.: Continual improvement is a key premise for Volkswagen Navarra. Consequently, we are constantly upgrading everything, from workshop equipment through to infrastructure and management methods. Since my return we have made a host of improvements to the workshops to adapt them to the new model, installing new ergonomic conveyors in the Assembly Shop, new areas in the Press Shop, new robots in the Sheet Metal Shop, new audit boxes in the Paint Shop, and new offices for the team working on the latest model, among many other things. AR: Exactly a year ago, AutoRevista highlighted the plant’s role in making the Polo WRC’s body and in incorporating innovations like the leitchblech sheeting. The factory has now taken on exclusive manufacture of the Polo GTI for the worldwide market. What does this variant bring to the facility and how was it put into mass production? E.S.: Manufacture of the new Polo GTI is a source of enor-
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
EN LOS PRÓXIMOS MESES NOS CENTRAREMOS EN EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA GENERACIÓN DEL POLO, QUE SALDRÁ AL MERCADO EN 2017 / FOR THE NEXT FEW MONTHS WE WILL FOCUS ON LAUNCHING THE NEW-GENERATION POLO, WHICH GOES ON SALE IN 2017
del Polo WRC con innovaciones como la chapa leitchblech. Ahora, la planta incorpora a sus líneas de producción al Polo GTI en exclusiva mundial, ¿qué aporta esta versión a la factoría y cómo se ha desarrollado el proceso de su industrialización? E.S.- La producción del nuevo Polo GTI es un orgullo para Volkswagen Navarra. Se trata del Polo GTI más potente de la historia. Su diseño, motorización y excelente comportamiento lo convierten en nuestro buque insignia... Por otro lado, su producción ha supuesto la incorporación de nuevos motores, como el 1.8 TSI, de 192 CV (12 CV más que el modelo anterior), que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 236 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos (a solo 0,3 segundos del Polo R WRC). El chasis Sport Select y ESC-Sport se ofrece en el Polo GTI, por primera vez, con amortiguadores electrónicos. Las nuevas llantas de aleación ligera GTI (7,5 J x 17) con pinzas de freno de color rojo y el chasis deportivo confieren al Polo GTI un aspecto especialmente deportivo; y la incorporación de la caja de cambios manual, que se ofrece junto con el cambio DSG completan una oferta excelente. AR.- La historia de éxito entre Volkswagen Navarra y el modelo Polo parece interminable, pero ¿cabe la posibilidad real de que la factoría acoja algún modelo distinto (quizá además del Polo) en el futuro? E.S.- Esta posibilidad siempre sigue abierta. El trabajo y trayectoria de Volkswagen Navarra son los argumentos más sólidos para seguir optando a un segundo modelo. La adaptación de instalaciones, y mantener altos ratios de productividad y calidad también son puntos clave. Desde Volkswagen Navarra trabajamos día a día para ser la mejor fábrica, hecho que se ha visto recompensado con el reciente reconocimiento como “Mejor Fábrica Europea”. AR.- En los últimos tiempos, Volkswagen Navarra ha mostrado el interés de incrementar el protagonismo de proveedores locales, con el fin de optimizar suministros e incrementar la fortaleza del tejido de automoción navarro. También les está implicando en temas como la RSC, ¿cúál es la estrategia para que los proveedores, tanto de componentes para el vehículo, como de maquinaria, logística u otros? E.S.- Queremos que nuestros proveedores sean fuertes, que tengan procesos sólidos y compartan nuestra obsesión por la calidad. Sólo con compañeros de camino preparados po-
“La producción del nuevo Polo GTI es un orgullo para Volkswagen Navarra. Se trata del Polo GTI más potente de la historia”. / "Manufacture of the new Polo GTI is a source of enormous pride for Volkswagen Navarra. This generation is the most powerful in the vehicle’s history."
mous pride for Volkswagen Navarra. This generation is the most powerful in the vehicle’s history and, with its design, engine and outstanding performance, it is now our flagship model. It comes with several new engines, among them the 192HP 1.8 TSI (12 HP more powerful than the previous model), which gives it a top speed of 236 km/h and takes it from 0 to 100 km/h in just 6.7 seconds, only 0.3 seconds slower than the Polo R WRC. The Polo GTI’s Sport Select and ESC-Sport chassis are available for the first time with electronic shock absorbers. The new lightweight alloy GTI wheels (7.5 J x 17) with red brake callipers, combined with the sports chassis, give the Polo GTI a powerful on-road presence, while the addition of a manual gearbox, available alongside the DSG transmission, completes a truly outstanding offering. AR: Although Volkswagen Navarra’s long-running success with the Polo shows no sign of waning, is there a genuine possibility that the factory could take on a different model — perhaps alongside the Polo — at some point in the future? E.S.: That option is always open. Volkswagen Navarra’s effort and performance are what give us the best chance of attractAutoRevista • 21
ENTREVISTA / INTERVIEW
ing a second model. Having up-to-date facilities and keeping productivity and quality ratios high also play an important part. At Volkswagen Navarra we work hard to be second to none, and that effort we put in day in and day out was rewarded recently when we were named Best European Factory.
“Nuestra apuesta por los jóvenes es uno de los pilares de nuestra estrategia de empresa y de RSC”. / "Our commitment to young people is one of the cornerstones of our corporate and CSR strategies."
demos ofrecer los mejores productos. Por tanto, desde Volkswagen Navarra nos preocupamos por dar soporte a nuestros proveedores, y prepararlos para los retos de futuro. Impulsamos sus procesos de mejora continua, pero también les acompañamos en la implementación de una estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC). En Volkswagen Navarra tenemos una amplia experiencia en este terreno de la sostenibilidad y el compromiso social y queremos trasladar este conocimiento a nuestros proveedores porque consideramos que el desarrollo de la RSC es clave para conseguir una mejor empresa y una sociedad más solidaria. AR.- Un aspecto en el que la compañía viene poniendo un enorme énfasis en los últimos años es el capítulo medioambiental. Uno de los ejemplos más recientes se plasma en el importante logro relativo a la reducción de consumo de agua. ¿Cómo se ha trabajado en este aspecto y en otros relativos a la mejora de en el terreno medioambiental? E.S.- El trabajo en el terreno medioambiental es constante y los resultados se reflejan en los numerosos reconocimientos que la fábrica ha recibido a lo largo de los años. Desde que implementamos la estrategia medio ambiental “Think Blue. Factory.” en nuestra planta, todos los años hemos estado en el podio. En el año 2012 nos dieron el premio de la energía; en el 2013 fuimos la fábrica que realizó la mayor reducción en residuos; y este año nos han reconocido con el premio a los mejores proyectos de optimización de instalaciones en la prueba de lluvia. [Think Blue. es la estrategia de desarrollo sostenible de la marca Volkswagen que, como fabricante de automóviles, asume su responsabilidad con el medio ambiente]. Asimismo, esta estrategia de sostenibilidad se implementa a lo largo de toda la cadena de valor y se tiene en cuenta en todo el ciclo de vida del producto. AR.- Creación de empleo y formación de futuros profesionales, uno de los cuales fue distinguido como uno de los mejores aprendices del Grupo Volkswagen en el mundo. ¿Cómo sigue progresando la aportación de Volkswagen Navarra en estas dos vertientes? E.S.- Nuestra apuesta por los jóvenes es uno de los pilares de nuestra estrategia de empresa y de RSC, porque estamos completamente convencidos de la importancia de nuestra 22 • AutoRevista
AR: Volkswagen Navarra has recently expressed an interest in increasing the contribution made by local suppliers in order to optimise supply flows and strengthen Navarre’s automotive industry. The factory is also involving suppliers in fields like CSR. What strategy are you following to encourage suppliers of vehicle components and machinery, logistics and other goods and services to follow your lead? E.S.: We want our suppliers to be strong performers, to have solid processes in place and to share our obsession with quality. We can only deliver top-quality products if our partners are able to provide us with the same. Therefore, at Volkswagen Navarra we devote a lot of effort to supporting our suppliers and to helping prepare them for the challenges the future holds. We do that by supporting their continual improvement processes, as well as by helping them to implement corporate social responsibility (CSR) strategies. At Volkswagen Navarra we have extensive experience in the sustainability and social commitment fields and we are keen to pass on that knowledge to our suppliers, because we believe that developing CSR is key to creating a better company and a more caring society. AR: One of the areas the company has been emphasising enormously in recent years is the environment. A recent example of this is the plant’s major reduction in water consumption. How was this achieved and what else are you doing to lower the factory’s environmental impact? E.S.: Our environmental work is never-ending and its fruits can be seen in the numerous accolades that the factory has won over the years. Ever since we put the Think Blue. Factory environmental strategy into practice at our facility, we have been ranked in the top three in every one of the group’s annual assessments. In 2012 we won an award for energy management; in 2013 we were the factory to cut waste by the greatest proportion; and this year our modifications to the rain-test tunnel won the prize for best facility optimisation [Think Blue. is the sustainable development strategy implemented by Volkswagen as part of its commitment to assuming its environmental responsibilities as a vehicle manufacturer]. Moreover, this sustainability strategy is implemented throughout the value chain and is taken into account for the entire duration of the product lifecycle. AR: Volkswagen Navarra likewise continues to create new jobs and train future professionals, one of whom was named as one of Volkswagen Group’s best apprentices worldwide. How else is Volkswagen Navarra contributing in these two fields? E.S.: Our commitment to young people is one of the corner-
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
REALIZAREMOS NOTABLES ESFUERZOS EN LA ADECUACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE NUESTRAS INSTALACIONES Y EN LA FORMACIÓN DE NUESTROS TRABAJADORES / WE WILL MAKE MAJOR CHANGES AND UPGRADES TO OUR FACILITIES AND WILL PROVIDE OUR STAFF WITH A WIDE RANGE OF TRAINING
labor con este colectivo, y de que el futuro de nuestra empresa pasa por la incorporación de talento. Para ello continuaremos con el Programa de Aprendices, el nuevo Máster de Dirección de Producción con la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra (Tecnun), la Cátedra de Empresa con esta misma institución, el Máster en SAP o nuestro programa de prácticas en empresa. AR.- ¿Qué claves de futuro, a medio plazo, van a marcar los próximos años de Volkswagen Navarra y cómo va a contribuir a los objetivos globales del consorcio? E.S.- En los próximos meses nos centraremos en el lanzamiento de la nueva generación del Polo, que saldrá al mercado en 2017. Y para ello realizaremos notables esfuerzos en la adecuación y modernización de nuestras instalaciones y en la formación de nuestros trabajadores. Queremos seguir siendo la fábrica líder del Polo, aquella que tienen como referencia las otras plantas de la marca que fabrican este modelo en países como Sudáfrica, China, Rusia, Malasia e India. stones of our corporate and CSR strategies because we are absolutely convinced of the importance of working with this social group, as well as believing wholeheartedly that our company’s future depends on bringing in new talent. In line with this, we will continue with the Apprentice Programme, the new Master’s Degree in Production Management in partnership with the University of Navarre’s school of engineering, the Enterprise Chair at the same institution, the Master’s Degree in SAP, and our own work experience programme. AR: What will influence Volkswagen Navarra’s mediumterm development and how will the plant contribute to the consortium’s global objectives over the next few years? E.S.: For the next few months we will focus on launching the new-generation Polo, which goes on sale in 2017. In doing so, we will make major changes and upgrades to our facilities and will provide our staff with a wide range of training. We want to maintain our status as the Polo’s lead factory, setting the benchmark for the brand’s other plants that build this model in South Africa, China, Russia, Malaysia and India.
FÁBRICA / FACTORY
SIEMPRE UN PASÓ MÁS ALLÁ EN EXCELENCIA Constantly one step beyond excellence
LA PLANTA VOLVIÓ A SUPERAR LAS 300.000 UNIDADES FABRICADAS/ THE PLANT ONCE AGAIN BUILT OVER 300,000 UNITS
Ligada desde hace décadas a un producto de tanta aceptación como el Polo, Volkswagen Navarra sigue caminando a lo largo de su camino de perfección. En esta evolución, la factoría sigue alcanzando nuevas cotas de excelencia, que se plasman en reconocimientos como el que, a finales de 2014, le concedieron tres prestigiosas escuelas de negocio europeas. Además, el Polo GTI le proporciona aún mayores posibilidades. Linked for decades to the consistently best-selling Polo, Volkswagen Navarra remains as committed as ever to its quest for perfection. In line with this, the factory continues to achieve ever-higher standards of excellence, as acknowledged by accolades like the one awarded to the centre at the end of 2014 by three prestigious European business schools. Meanwhile, the arrival of the Polo GTI has opened up even more opportunities for the plant. POR JULIO ARROYO TOLEDO/ FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN NAVARRA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
24 • AutoRevista
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
LA PRÓXIMA GENERACIÓN DEL POLO (A07) LLEGARÁ A LA FACTORÍA NAVARRA EN 2017/ THE NEXT GENERATION OF THE POLO (A07) IS DUE TO ARRIVE AT THE FACTORY IN NAVARRE IN 2017
B
úsqueda de la excelencia, amor por el detalle son premisas que guían al Grupo Volkswagen y que el centro industrial del consorcio en Navarra ha aprehendido hasta sus últimas consecuencias. El escrutinio de estos valores que anualmente llevan a cabo tres de las principales escuelas de negocios del continente (la española IESE (Universidad de Navarra), la francesa INSEAD y la alemana WHU Otto Beisheim School of Management) se tradujo en el premio Industrial Excellence Award a la Mejor Fábrica Europea de 2014. El galardón reconoce “la capacidad de Volkswagen Navarra de trabajar en un entorno relativamente turbulento poniendo su foco en la exportación, in-
P
ursuit of excellence and passion for detail are Volkswagen Group’s guiding principles, both of which the consortium’s site in Navarre has fully made its own. Its unwavering adherence to these values, examined annually by three of the continent’s leading business schools — the IESE (Spain), the INSEAD (France), and the WHU Otto Beisheim School of Management (Germany) — recently won it the Industrial Excellence Award and the title of Best European Factory 2014. The judging panel commended “VW Navarra’s capability of effectively managing in a rather turbulent environment by focusing on export markets, by quickly integrating innovative process improveAutoRevista • 25
FÁBRICA / FACTORY
El Industrial Excellence Award a la Mejor Fábrica Europea de 2014 reconoce “la capacidad de Volkswagen Navarra de trabajar en un entorno relativamente turbulento, integrando rápidamente las mejoras de innovación en el proceso productivo”./ The judging panel of the the Industrial Excellence Award and the title of Best European Factory 2014 commended “VW Navarra’s capability of effectively managing in a rather turbulent environment by quickly integrating innovative process improvements.”
tegrando rápidamente las mejoras de innovación en el proceso productivo y llegando a acuerdos con los sindicatos para implementar y seguir los objetivos estratégicos”. La factoría navarra se impuso en este reconocimiento a las firmas alemana MDC Power, suiza ABB Traction, y francesa L´Oréal. Es la primera vez que una factoría española de producción de vehículos consigue este galardón. El profesor del IESE y director académico del premio en España, Eduard Calvo, resaltó que “la planta de Pamplona destaca por su capacidad de introducir innovaciones como el capó sándwich del Polo WRC, aplicar metodologías de operaciones rompedoras como los kanbanyokes (fusión de los conceptos kanban y pokayoke, un sistema que trata de evitar el error humano al realizar un proceso) o el uso del ‘ojo del halcón’ en al ámbito industrial y, además, por ponerlas a disposición de la marca a nivel global”. 26 • AutoRevista
ments and by striking an agreement with multiple unions to implement and to follow strategic objectives.” To win the trophy, the Spanish facility overcame competition from Germany’s MDC Power, Switzerland’s ABB Traction and France’s L´Oréal. It is the first time that a Spanish vehicle-making plant has won the prize. IESE lecturer and the award’s academic director in Spain, Eduard Calvo, stated, “The Pamplona plant stands out for its ability to introduce innovations such as the Polo WRC’s sandwich-structure hood and to apply groundbreaking operational methodologies, such as kanbanyokes (a fusion of the kanban and pokayoke concepts designed to prevent human error in process performance), or use of ‘hawkeye’ technology in the industrial field, and furthermore make them available to the global brand.” Prior to winning this European accolade, Volkswagen Navarra was presented with the IESE Industrial Excellence Award Spain 2014 “for its operational
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
DEL POLO GTI, EL MÁS POTENTE FABRICADO HASTA LA FECHA, SALEN DE LAS LÍNEAS DE FABRICACIÓN DE VOLKSWAGEN NAVARRA 300 UNIDADES SEMANALES/ VOLKSWAGEN NAVARRA PRODUCES 300 UNITS A WEEK OF THIS LATTER MODEL, THE MOST POWERFUL VERSION OF THE POLO GTI Antes de este reconocimiento europeo, Volkswagen Navarra ya había sido distinguida a nivel nacional con el premio a la Excelencia Industrial del IESE 2014 “por su excelencia operativa y la calidad en su gestión” gracias a las que “contribuye a la competitividad de la economía española”. Otros aspectos valorados de manera positiva fueron el índice de productividad de la planta, su capacidad para introducir innovaciones técnicas y el grado de compromiso de toda la plantilla. Fuerte ritmo exportador VW Navarra cerró un más que brillante curso 2014 en el que la factoría ha vuelto a superar la cota de las 300.000 unidades fabricadas (305.700). Está aún lejos del registro de 353.353 de 2011, pero con una mejoría destacable respecto al curso precedente (289.589 vehículos fabricados). También ha mantenido su formidable ritmo exportador con 285.116 vehículos (un 93,7%).
excellence and management quality” that “contribute to the Spanish economy’s competitiveness.” Other positively valued aspects were “the plant’s productivity, its ability to introduce engineering innovations and the entire workforce’s level of commitment.” Strong export performance The factory had an outstanding 2014, once again building over 300,000 units (305,700). Although output was still below the 353,353 vehicles achieved in 2011, it nevertheless represented a substantial improvement on the 289,589 produced the year before. In parallel, exports continued to perform strongly and, at 285,116 vehicles, accounted for 93.7% of the centre’s manufacturing volume. Since the end of 2014, and following investment of €34 million, the facility’s 4,748 employees have been working on the facelifted fifth-generation Polo while also building the Polo GTI exclusively for AutoRevista • 27
FÁBRICA / FACTORY
El taller de cataforesis y fosfatación opera de manera completamente automática, y puede tratar hasta 1.700 carrocerías al día, frente al tope de 1.500 de la instalación anterior./ The electrocoating and phosphatisation shop is capable of coating 1,700 vehicle bodies a day, a major increase on the previous facility’s 1,500-unit ceiling.
Con unas inversiones recientes de 34 millones de euros y una plantilla de 4.748 personas, la planta ha acometido la renovación de la quinta generación del Polo y la fabricación en exclusiva mundial del Polo GTI./Following investment of €34 million, the facility’s 4,748 employees have been working on the facelifted fifth-generation Polo while also building the Polo GTI exclusively for the worldwide market.
La planta, con unas inversiones recientes de 34 millones de euros y una plantilla de 4.748 personas (a fecha de diciembre de 2014) ha acometido la renovación de la quinta generación del Polo y la fabricación en exclusiva mundial del Polo GTI. De este modelo, el más potente fabricado hasta la fecha con un motor TSI 1.8 de 192 CV, salen de las líneas de fabricación de Volkswagen Navarra 300 unidades semanales. La próxima generación del Polo (A07) llegará a la factoría navarra en 2017. Con más de 30 años de experiencia en el Polo, Volkswagen Navarra prolonga en el tiempo su condición de “Fábrica Líder” de este modelo en el mundo. Fuentes de la factoría recuerdan que “somos referentes en calidad y procesos, así como en otros ámbitos, para la producción mundial del Polo, en todos los aspectos, y somos responsables del exitoso lanzamiento de este modelo en las otras plantas del mundo que lo produzcan”. Actualmente, el Polo se produce también en Sudáfrica (Uitenhage) e India (Pune). Desde Navarra se proporciona apoyo durante cada nuevo lanzamiento así como siempre que se requiera. Pintura y cataforesis La renovación del Polo y la incorporación de la versión GTI han servido para actualizar, de una u otra forma, el conjunto de las instalaciones productivas de Volkswagen Navarra. Sin embargo, a la hora de hablar de cambios en profundidad, desde la factoría, remiten al taller de cataforesis y fosfatación y a una depuradora, en funcionamiento desde hace un año, pues fueron inaugurados en enero de 2014. 28 • AutoRevista
VW NAVARRA HA MANTENIDO SU RITMO EXPORTADOR CON 285.116 VEHÍCULOS, UN
93,7%
VW NAVARRA’S EXPORTS CONTINUED TO PERFORM STRONGLY AND, AT 285,116 VEHICLES, ACCOUNTED FOR 93.7% OF THE CENTRE’S MANUFACTURING VOLUME
the worldwide market. At present, Volkswagen Navarra produces 300 units a week of this latter model, the most powerful version of which comes with a 192-HP 1.8 TSI engine. The next generation of the Polo (A07) is due to arrive at the factory in Navarre in 2017. With over 30 years’ experience of building the Polo, Volkswagen Navarra has long been this model’s lead factory worldwide. Sources at the facility underline, “We set the benchmarks for the Polo’s quality and processes, as well as for every other production-related area worldwide. What is more, we are responsible for the model’s successful launch at the other global plants that build it.” The Polo is currently also made in South Africa (Uitenhage) and India (Pune). The factory in Navarre provides support throughout each new launch and whenever required thereafter. Paint and electro-coating The updates to the Polo and manufacture of the GTI have brought corresponding upgrades to Volkswagen Navarra’s production facilities. Nevertheless, in terms of profound changes, factory sources refer to the electro-coating and phosphatisation shop and the wastewater treatment unit that, started up in January 2014, have now been in operation for a year. The electro-coating and phosphatisation shop, which has a gross floor area of 27,000 square metres and an interior free height of 27 metres, is completely automated. It is capable of coating 1,700 vehicle bodies a day, a major increase on the previous
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
El taller de cataforesis y fosfatación, con una superficie útil de 27.000 metros cuadrados y 27 metros de altura interior libre, opera de manera completamente automática, y puede tratar hasta 1.700 carrocerías al día, frente al tope de 1.500 de la instalación anterior. Además de su mayor capacidad, sus instalaciones se caracterizan por la tecnología Rodip, mediante la cual la carrocería rota durante su inmersión en los baños de tratamiento, lo que permite reducir un 20% los vertidos a la depuradora. Por su tecnología y definición, estas instalaciones están preparadas para tratar carrocerías con piezas de aluminio, y también para alojar procesos productivos de vehículos pertenecientes a segmentos de mercado superiores a los del Polo, lo que proporciona mayor flexibilidad a las opciones productivas de la factoría. Este taller constituye el tercer proyecto de actualización de las instalaciones de pintado de la fábrica, desde que en 2000 se construyese la primera parte del nuevo taller de Pintura, y se ampliase en 2006. Ahora, argumentan fuentes de la factoría, los tres talleres en paralelo, con una longitud de 300 me-
EL POLO SE PRODUCE TAMBIÉN EN SUDÁFRICA E INDIA. “SOMOS RESPONSABLES DEL EXITOSO LANZAMIENTO DE ESTE MODELO EN LAS OTRAS PLANTAS DEL MUNDO QUE LO PRODUZCAN”/THE POLO IS CURRENTLY ALSO MADE IN SOUTH AFRICA AND INDIA. “WE ARE RESPONSIBLE FOR THE MODEL’S SUCCESSFUL LAUNCH AT THE OTHER GLOBAL PLANTS THAT BUILD IT” (VW NAVARRA) facility’s 1,500-unit ceiling. In addition to increased capacity, it also features Rodip technology, which rotates the vehicle body whilst in the dipping bath, a technique that cuts the amount of waste sent to the treatment plant by 20%. The technology used is compatible with vehicle bodies fitted with aluminium parts and can also handle the production processes associated with models in market segments above the Polo, thereby raising the factory’s manufacturing flexibility. This latest upgrade is the third made to the factory’s coating facilities following construction of
FÁBRICA / FACTORY
Producción/Exportación Production/Exports 2010-2014 Año
Producción Production
Nacional National
Exportación Exports
%Exp
2010
336.336
19.739
316.597
94%
2011
353.353
18.854
334.499
95%
2012
287.288
17.547
269.741
94%
2013
289.589
19.253
270.336
93%
2014
305.700
20.573
285.127
93%
Principales destinos de exportación del VW Polo Main VW Polo export markets
País/Country
Unidades/Units
%
Alemania/Germany
61.620
20,16%
Francia/France
45.309
14,82%
Italia/Italy
31.253
10,22%
España/Spain
20.573
6,73%
Reino Unido/United Kingdom
20.227
6,62%
Turquía/Turkey
20.098
6,57
tros cada uno, presentan una imagen moderna de la fábrica, en consonancia con el alto grado tecnológico que albergan. Por otro lado, la depuradora ha supuesto, de su entrada en funcionamiento, un paso más en la aplicación del compromiso medioambiental de la marca Volkswagen y el desarrollo de su estrategia Think Blue.Factory. cuyo objetivo principal es reducir un 25% los consumos energéticos, las emisiones y vertidos en el periodo comprendido entre el año 2010 y el 2018, y convertir al consorcio en el principal constructor en el mundo por su orientación ecológica. El rendimiento de esta instalación se ha traducido en un reconocimiento del Grupo a la factoría, del que se ofrece información también en esta edición de AutoRevista. La nueva depuradora es el primer centro de tratamiento de aguas industriales del Consorcio Volkswagen en el que se aplica el estándar para nuevas instalaciones. En sus 1800 m2 dispone de tres líneas de tratamiento, capaces de tratar 60 metros cúbicos de agua cada hora: una dedicada a aguas residuales con níquel; otra para aguas residuales ácidas o alcalinas; y una tercera para el de las aguas residuales con lacas. El funcionamiento independiente de estas tres líneas de tratamiento permite incrementar la eficiencia del proceso, generando un 20% menos de vertidos, con tres tipos de lodos diferenciados que favorecen una mejor gestión y utilización externa. 30 • AutoRevista
the first phase of the paint shop in 2000 and subsequent extension in 2006. Factory sources explain that the three parallel paint shops, each measuring 300 metre in length, epitomise the plant’s modernity and the advanced technology in use there. Meanwhile, since going into operation the wastewater treatment plant has taken Volkswagen’s commitment to the environment and to developing its Think Blue. Factory strategy another step further. The scheme’s primary goal is to cut energy consumption, emissions and waste by 25% between 2010 and 2018 and, in doing so, make the consortium the world’s greenest automaker. The facility’s performance since it started up has earned it a commendation from the group (see the article elsewhere in this issue of AutoRevista). The new unit is the Volkswagen consortium’s first industrial wastewater treatment centre to apply the standard set for all new facilities. Its 1,800 square metres host three treatment lines (capable of purifying 60 cubic metres of water per hour) — one used to clean wastewater containing nickel, another used to treat acid or alkaline wastewater, and a third one that cleans wastewater containing lacquers. As these three treatment lines operate independently, process efficiency is very high. This results in 20% less waste and means the sludge is separated into three clearly differentiated types, which in turn improves management and raises external usage potential.
PRODUCTO / PRODUCT
DIVERSOS DETALLES MARCAN LA DIFERENCIA CON CUALQUIER OTRO POLO / KEY DETAILS SET IT APART FROM ANY OTHER POLO
VOLKSWAGEN POLO GTI
EN PRIMERA DIVISIÓN In the top flight
La nueva generación del Polo ya cuenta en sus filas con las míticas siglas GTI para dar forma a la variante más deportiva y divertida de este Volkswagen fabricado en Navarra. The new Polo range now includes the emblematic GTI, a high-performance variant built in Navarre that is enormous fun to drive. POR PEDRO BERRIO/ FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
32 • AutoRevista
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
V
olkswagen ha dejado a un lado la tendencia actual del downsizing para decantarse por un propulsor robusto y muy reconocido para el nuevo Polo GTI. El anterior 1.4 TSI de 180 caballos se sustituye por el 1.8 TSI que ahora ofrece nada menos que 192 caballos, con lo que se ganan 12 caballos extra. Ahora también se puede disponer de cambio manual, ya que el anterior sólo se vendió con el cambio DSG. Por fuera, se pueden observar las sutiles diferencias que distinguen a los GTI de Volkswagen, con una parrilla y faros específicos en los que destaca la línea roja del frontal, que se prolonga por el interior de los proyectores, parachoques y estribos laterales y un nuevo alerón trasero, además de pilotos posteriores oscurecidos. Dentro los detalles en rojo, los asientos deportivos Karo con la tapicería de cuadros Clark al estilo de la que estrenó el primero Golf GTI, los pedales en aluminio y la instrumentación específica marcan las diferencias con cualquier otro Polo.
W
ith this launch, Volkswagen has ignored the current trend to downsize, instead fitting the new Polo GTI with a beefy and widely acclaimed powerplant. The earlier 180-HP 1.4 TSI has been replaced by the 1.8 TSI that develops an extra 12 HP, taking the total to 192 HP. Another new feature is that this variant is also available with a manual gearbox; its predecessor was only sold with the DSG transmission. The exterior features the subtle differences that identify Volkswagen’s GTIs — a model-specific grille and headlamps and a strong red line that runs across the front end and extends into the light housings. The bumpers and side skirts are also unique to the variant, which likewise comes with a new rear spoiler and dark-tinted taillights. Maintaining the red-toned theme, the Karo sports seats with Clark checked upholstery, echoing the design debuted in the first Golf GTI, not to mention the aluminium pedals and GTI-only instrument panel, AutoRevista • 33
PRODUCTO / PRODUCT
Los faros de LED son de serie y la línea roja “GTI” de la parrilla se prolonga hacia el interior de las ópticas. / The LED headlamps come as standard and the red GTI line on the grille extends into the light housings.
MÁS POTENTE Y MÁS EQUIPADO, PERO FÁCIL Y MUY AGRADABLE DE CONDUCIR EN EL DÍA A DÍA / MORE POWERFUL AND BETTER EQUIPPED THAN ITS PREDECESSOR, THE POLO GTI OFFERS EASY AND ENJOYABLE EVERYDAY DRIVING Las suspensiones son, por supuesto, más firmes, para lo cual se han adoptado nuevas estabilizadoras, amortiguadores y muelles más firmes, neumáticos de perfil bajo y llantas más anchas. Ahora el Polo ofrece amortiguadores con dos niveles de dureza, que se activan mediante el Sport Performance Kit. Pulsando el interruptor Sport del salpicadero, se modifica la asistencia de la dirección; el sonido que llega al interior del habitáculo; la respuesta del acelerador; los amortiguadores pasan al tarado más duro; y la gestión del cambio DSG es más rápida. Pulsando el interruptor del control de estabilidad, una vez se desconecta el ASR y si se mantiene pulsado más de tres segundos el control de estabilidad, se vuelve más permisivo, para ofrecer unas nuevas sensaciones, más intensas, pero fácilmente controlables. A pesar del aumento de potencias y de todos los cambios introducidos, el Polo GTI es un coche tremendamente agradable en una conducción tranquila y divertido si se le quiere exprimir. La suspensión en modo normal ya resulta dura, aunque no demasiado seca y el cambio DSG, una opción muy recomendable, no deja de sorprendernos. Las primeras unidades que se comercialicen cuentan con un equipamiento especial que incluye sin sobrecoste el volante deportivo multifunción, el equipo multimedia con navegador, faros con tecnología LED para todas las funciones y la suspensión regulable en dos niveles de dureza. Los precios son de 22.850 euros para el tres puertas con cambio manual que se incrementa 1.570 euros con el cambio DSG de siete velocidades y otros 580 euros si se quiere con la carrocería de cinco puertas. 34 • AutoRevista
all set the vehicle apart from any other Polo. As expected, the suspension is pretty firm, achieved by fitting new stiffer stabilisers, shock absorbers and springs alongside low-profile tyres and wider wheels. The shock absorbers offer two hardness levels, activated via the Sport Performance Kit. Pressing the Sport button on the dashboard alters the electrically assisted steering, the sound perceived in the cockpit, accelerator response, shock absorber firmness and DSG gear-change speed. Meanwhile, pressing the stability control button once disables the ASR, while holding it down for more than three seconds makes it more permissive, creating two distinct and more intense, but still easily controllable, driving modes. Despite the increase in power and all the changes made to the model, the Polo GTI remains a tremendously enjoyable car to drive capable of offering both a comfortable on-road experience and, for those who want to push it to its limits, a lot of fun behind the wheel. Even at the normal setting the suspension feels hard, although not too dry, while the DSG gearbox, a highly recommended option, is surprisingly good. The first units to go on sale come with a host of special equipment that includes, at no extra charge, multifunction sports steering wheel, multimedia system and satnav, LED headlamps for all functions and adjustable suspension offering two levels of hardness. Prices start at €22,850 for the threedoor manual version. Adding a seven-speed DSG gearbox costs an extra €1,570 and upgrading to the five-door body increases the price by a further €580.
INFORME / REPORT
CAMPEONA EN EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD Volkswagen Navarra leads the way in efficiency and CSR
EN FORMACIÓN TAMBIÉN HA DESTACADO CON UNO DE LOS MEJORES APRENDICES DE LA CORPORACIÓN/ ITS TRAINING PROGRAMME HAS ALSO WON ACCLAIM, PRODUCING ONE OF THE CONSORTIUM’S BEST APPRENTICES
Para la factoría de Volkswagen Navarra estar en el podio se ha convertido en uno más de los rasgos que la definen y no sólo por fabricar el Polo ganador del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA (WRC), sino por haberse alzado con el Premio Think Blue. Factory 2014 y obtener el tercer puesto en la “Copa de Seguridad Laboral”. Reconocimientos a los que se suma el que uno de sus jóvenes talentos haya sido distinguido por el Grupo Volkswagen como uno de sus mejores aprendices en el mundo. For the Volkswagen Navarra factory, a regular place on the winner’s podium has become just another of the facility’s defining traits. Not only did it build the Polo that won the FIA World Rally Championship, but it was also recently presented with the Think Blue. Factory 2014 Award and was placed third in the contest for the brand’s Occupational Safety Trophy. In addition to these honours, one of the plant’s young talents was recently named among Volkswagen Group’s best apprentices worldwide. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN NAVARRA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
D
esde los inicios de la estrategia Think Blue. Factory del Grupo Volkswagen en el año 2010, la planta de Landaben (Navarra) se ha situado entre las factorías que ostentan los mínimos impactos ambientales o los proyectos más eficientes desde el punto de vista ambiental. Así lo demostraron, en el año 2012 el premio que la planta obtuvo a la energía, el reconocimiento en 2013 por ser la fábrica que realizó la mayor reducción en residuos y la distinción concedida, este año, por la reducción del consumo de agua en la denominada “prueba de lluvia”, que consiste en un túnel en el que se comprueba la estanqueidad de cada uno de los 1.408 Volkswagen Polo fabricados diariamente. La factoría navarra es así la planta del Grupo Volkswagen que menos agua consume por vehículo fabricado a nivel mundial, han informado fuentes de Volkswagen Navarra, que también han señalado que
36 • AutoRevista
E
ver since the launch of Volkswagen Group’s Think Blue. Factory strategy in 2010, the Landaben plant in Navarre has been ranked among the consortium’s most environmentally friendly and efficient factories. Thus, in 2012 it won an award for its energy management, in 2013 it was acclaimed as the VW Group factory to cut waste by the greatest margin, and this year it won an accolade for reducing the amount of water consumed by the brand’s rain-test tunnel, which is used to check the weathertightness of each of the 1,408 VW Polos that leave the factory’s production lines every day. According to sources at Volkswagen Navarra, the Spanish factory has the lowest water consumption per vehicle built of any of the Group’s facilities worldwide. The same sources also state that recent upgrades to the factory have cut water consumption in the rain-test tunnel by 77%, reducing the volume
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
De izquierda a derecha, con el premio, los representantes de Volkswagen Navarra que acudieron al acto de entrega, Ana Isabel Moreno Twose (delegada Think Blue. Factory.), Juan José San Miguel Rodrigo (coordinador de la Estrategia de Agua) y Francisco Jesús Rodríguez Funes (delegado de Energía)./From left to right, the Volkswagen Navarra representatives who attended the award presentation ceremony: Ana Isabel Moreno Twose (Think Blue. Factory delegate), Juan José San Miguel Rodrigo (Water Strategy co-ordinator) and Francisco Jesús Rodríguez Funes (Energy delegate).
las mejoras introducidas en la factoría han permitido reducir el consumo de agua un 77% en la prueba de lluvia, pasando de los más de 300 m3 consumidos al día en el año 2012 a los, aproximadamente, 70 m3 diarios actuales. “El ahorro conseguido al día con esta mejora equivale al consumo diario medio de 913 hogares de Pamplona”. A través de la estrategia de desarrollo sostenible Think Blue. Volkswagen asume su responsabilidad con el medio ambiente, intentando conciliar la movilidad individual y la responsabilidad ecológica, implementando esta estrategia de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de calor y, teniendo en cuenta, todo el ciclo de vida del producto. Segun ha comentado Ana Moreno Twose, delegada de Medio Ambiente y Think Blue. Factory de Volkswagen Navarra, “esta planta ha destacado, desde los comienzos de la estrategia Think Blue. Factory
used from 300 m³ per day in 2012 to approximately 70 m³ today. “The amount saved every day by this upgrade is equivalent to the average daily consumption of 913 Pamplona households.” Under its Think Blue. sustainable development strategy, Volkswagen assumes full responsibility for its environmental impact and endeavours to strike a balance between individual mobility and environmental responsibility. It implements this strategy throughout its entire value chain and for the duration of its products’ lifecycle. Volkswagen Navarra’s Environment and CSR Manager and Think Blue. Factory delegate, Ana Moreno Twose, says, “Ever since the launch of the Think Blue. Factory strategy this plant has stood out for its good waste, energy, water and emissions ratios.” For Ms Moreno Twose, “This honour, as well as the other accolades awarded to us in the past, is an AutoRevista • 37
VW Navarra impulsa la responsabilidad social entre sus proveedores Volkswagen Navarra encourages CSR among suppliers
También en materia de responsabilidad social corporativa (RSC), la planta de Volkswagen en Landaben es pionera ya que, como parte del programa InnovarSE del Gobierno de Navarra, ha llevado a cabo una experiencia piloto con siete de sus proveedores: Computadores Navarra, Doga Navarra, Karosseriewerke Dresden España, Metales Navarra, Obras y Servicios Tex, Secuenciación Navarra Automotive, y Transportes Igoa y Patxi. A través del programa InnovaRSE, gestionado por el Centro de Recursos Ambientales (CRANA), se pretende impulsar la responsabilidad social corporativa en las empresas de la Comunidad Foral. Esta iniciativa del Gobierno de Navarra busca la incorporación de los componentes sociales y ambientales a la estrategia y gestión de las empresas, de tal forma que éstas vean las necesidades de la sociedad y de los grupos de interés como una oportunidad de incrementar su competitividad y aportar valor a la sociedad en la que están inmersos. Inicialmente, el programa InnovaRSE estaba integrado por pymes, y Volkswagen Navarra ha sido la primera gran empresa en adherirse a esta iniciativa. Ana Moreno Twose, responsable de Medio Ambiente y RSC de VW Navarra, ha indicado que “éste ha sido un primer paso, porque es un proyecto con una gran trayectoria, ya que contamos con el compromiso de la dirección de nuestra empresa y con la implicación y esfuerzo de todos los trabajadores. Continuaremos con la iniciativa InnovaRSE durante el año 2015, con una estrategia de responsabilidad social definida y sistematizada. Este tipo de acciones van acorde a la política general del Grupo Volkswagen, que está haciendo hincapié en la responsabilidad social corporativa
como línea estratégica de todo el Grupo”. El programa consta de cuatro objetivos, con sus respectivas líneas, medidas, proyectos y acciones. Estos objetivos son promover un marco para la competitividad y la innovación responsable en Navarra; desarrollar e implantar la RSC en la Administración y sociedades públicas de Navarra; fomentar otras actuaciones transversales y, por último, realizar tareas de gestión, estrategia y durabilidad. Este programa también forma parte de Eneco2, una iniciativa de desarrollo de herramientas para la eco-economía y la cooperación transfronteriza entre pymes, incluido en el Programa de Cooperación Territorial EspañaFrancia-Andorra 2007-2013, cuyo objetivo es crear un espacio de identificación, localización y conocimiento mutuo en materia de eco-innovación, medio ambiente y RSC. Volkswagen’s Landaben plant is also a pioneer in corporate social responsibility (CSR), taking part in the regional government’s InnovaRSE programme and implementing a pilot scheme with seven of its suppliers — Computadores Navarra, Doga Navarra, Karosseriewerke Dresden España, Metales Navarra, Obras y Servicios Tex, Secuenciación Navarra Automotive, and Transportes Igoa y Patxi. The InnovaRSE programme, run by the CRANA (Centro de Recursos Ambientales – Environmental Resource Centre), is intended to encourage corporate social responsibility among local firms. This government initiative seeks to make social and environmental concerns an integral part of business strategy and management.
The aim is to persuade firms to view meeting the needs of society and stakeholders as an opportunity to increase their competitiveness and to contribute value to the environment in which they operate. Initially, only SMEs enrolled on the InnovaRSE programme and Volkswagen Navarra is the first large organisation to sign up to it. VW Navarra’s Environment and CSR Manager, Ana Moreno Twose, explained, “This is just the first step of a long-term project that has the commitment of the firm’s management and the involvement and effort of all of our staff. We will continue the InnovaRSE initiative throughout 2015, applying a well-defined and systematised corporate social responsibility strategy. This type of action is a good fit with Volkswagen Group’s overall policy, which emphasises corporate social responsibility as a strategic line followed by the entire group.” The programme sets four objectives, pursued via respective lines of action, measures and projects. These objectives consist of developing a framework that fosters competitiveness and responsible innovation in Navarre; developing and implementing CSR throughout the region’s government and state-owned companies; encouraging other cross-cutting actions; and, finally, ensuring durability and appropriate management and strategy. The scheme also forms part of Eneco2, an initiative to develop tools to foster the eco-economy and cross-border co-operation between SMEs under the Territorial Co-operation Programme Spain-France-Andorra 2007–2013, the aim of which is to identify and locate eco-innovation, environmental and CSR resources and share mutual learning.
LA PLANTA DE VOLKSWAGEN NAVARRA HA REDUCIDO EL CONSUMO DE AGUA UN 77% EN LA PRUEBA DE LLUVIA, PASANDO DE MÁS DE 300 M3 CONSUMIDOS AL DÍA EN 2012 A UNOS 70 M3 ACTUALMENTE / THE VOLKSWAGEN NAVARRA PLANT HAS CUT WATER CONSUMPTION IN ITS RAIN-TEST TUNNEL BY 77%, REDUCING THE AMOUNT USED FROM OVER 300 M³ A DAY IN 2012 TO AROUND 70 M³ TODAY
por sus buenos ratios en cuanto a residuos, energía, agua y emisiones”. Para Ana Moreno Twose “este reconocimiento, así como los otros galardones que nos entregaron en años anteriores son un logro de todos y cada uno de los trabajadores de nuestra planta. Ellos, los que gestionan y trabajan en las instalaciones, son los principales protagonistas de la consecución de estos objetivos”. Fábrica de campeones Ese protagonismo de los empleados de la planta de Volkswagen Navarra que recalcaba Ana Moreno Twose es el que les hace “sentirse orgullosos de fa38 • AutoRevista
achievement attributable to each and every member of staff at this plant. It is the people who manage and work in our facilities who have made it possible for us to attain those goals.” Home of champions The commitment among Volkswagen Navarra employees stressed by Ms Moreno Twose is what makes them “proud of building the Polo”, a model that has been one of Europe’s best-selling vehicles in recent years and that also took top spot on the podium at the FIA World Rally Championship. For staff at Volkswagen Navarra, the Polo R WRC is especially significant as the Pamplona factory devel-
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
bricar el Polo”, un modelo subido al pódium de los automóviles más vendidos en Europa durante los últimos años y que también se ha subido al podium del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA (WRC) con la versión R WRC. Para los trabajadores de Volkswagen Navarra, el Polo R WRC tiene un significado especial, ya que en la factoría de Pamplona se desarrolla la carrocería de este modelo en el que se han introducido innovaciones técnicas que podrían aplicarse en la producción en serie. Pero los triunfos de la planta navarra continúan y, en 2014, la fábrica obtuvo el tercer puesto en la “Copa de Seguridad Laboral”, (comparativa que se realiza entre las 107 plantas que el Grupo Volkswagen tiene repartidas por todo el mundo), y el primero en el Taller de Prensas en la categoría de unidad organizativa. “Desde que se abrió la participación a factorías no alemanas en el año 2005, Volkswagen Navarra siempre ha estado entre las tres primeras, han destacado fuentes del grupo.
ops the model’s body, introducing engineering innovations that could well be applied to series production models. The plant’s triumphs have continued and in 2014 the factory came third in the contest for the Occupational Safety Trophy held between Volkswagen Group’s 107 plants worldwide, while its Press Shop won top prize in the organisational unit category. “Since participation was opened up to non-German factories in 2005, Volkswagen Navarra has always been ranked among the top three facilities,” underline Group sources.
Primera en formación También en formación la planta de Navarra de Volkswagen es ganadora ya que uno de sus aprendices, Josu Acosta, técnico mecatrónico en la planta de Landaben, ha sido distinguido como uno de los mejores participantes en el programa de FP Dual a través de los “Premios al Mejor Aprendiz”, que reconocen a los mejores de la corporación en todo el mundo. Desde la puesta en marcha de estos galardones en el año 2001, un total de 341 aprendices han recibido la distinción. Según el propio Martin Winterkorn, presidente del Grupo Volkswagen, “estamos reconociendo a lo mejor de lo mejor del mundo Volkswagen. Todos los ganadores de estos premios han demostrado su firme compromiso, un excelente conocimiento como especialistas y una capacidad considerable durante su formación. Con jóvenes especialistas como ellos, estamos reforzando la orientación futura de nuestro grupo”. En la edición de 2014 de estos premios, el Grupo Volkswagen ha distinguido a 43 jóvenes (32 hombres y 11 mujeres) procedentes de 38 instalaciones distribuidas en 18 países. Los premios se entregan a los aprenAutoRevista • 39
INFORME / REPORT
En la fábrica de Pamplona se desarrolla la carrocería del Polo R WRC, en el que se han introducido innovaciones técnicas que podrían aplicarse en la producción en serie./ The Pamplona factory develops the Polo R WRC’s body, introducing engineering innovations that could well be applied to series production.
De izquierda a derecha, Martin Winterkorn, presidente del Grupo Volkswagen; Josu Acosta, especialista en Mecatrónica Industrial de Volkswagen Navarra; Bernd Osterloh, presidente del Comité de Empresa mundial del Grupo; y Horst Neumann, miembro del Consejo de Dirección responsable de Recursos Humanos, Organización e IT. / From left to right, Martin Winterkorn, Volkswagen Group Chairman; Josu Acosta, industrial mechatronics technician at Volkswagen Navarra; Bernd Osterloh, Chairman of the Group’s Works Councils worldwide; and Horst Neumann, member of the Board of Management responsible for Human Resources, Organisation and IT.
Proveedores participantes en la experiencia piloto de Volkswagen Navarra y representantes institucionales./ Suppliers participating in Volkswagen Navarra’s pilot scheme and representatives from various institutions.
EN 2014, LA FACTORÍA DE VOLKSWAGEN NAVARRA HA OBTENIDO EL TERCER PUESTO EN LA “COPA DE SEGURIDAD LABORAL” Y EL PRIMERO EN LA CATEGORÍA DE UNIDAD ORGANIZATIVA / IN 2014 THE VOLKSWAGEN NAVARRA FACTORY CAME THIRD IN THE CONTEST FOR THE OCCUPATIONAL SAFETY TROPHY AND WON TOP PRIZE IN THE ORGANISATIONAL UNIT CATEGORY
dices del programa de Formación Profesional Dual del Grupo Volkswagen que, durante su período de formación, han demostrado los mejores resultados, así como una excelente capacitación como especialistas. El Grupo Volkswagen cuenta con unos 20.000 jóvenes aprendices en todo el mundo. “El conocimiento y la capacidad de los especialistas sientan la base de una plantilla de alto rendimiento, para lograr una calidad espectacular, unos productos ‘top’ y un negocio de éxito. Además, una completa formación amplía las posibilidades para una prometedora carrera. Por eso en Volkswagen hacemos un énfasis considerable en la formación profesional dual, que une muy de cerca la teoría y la práctica. La mayor parte de nuestros 20.000 aprendices en todo 40 • AutoRevista
First for training The Volkswagen Navarra plant is also a winner in the training field, as one of the factory’s young talents, Josu Acosta, a mechatronics technician, was presented with a Best Apprentice Award given to the top performers worldwide on the consortium’s dual education and apprenticeship programme. Since these awards were launched in 2001, a total of 341 apprentices have received this honour. Volkswagen Group Chairman Martin Winterkorn stated, “We are honouring the best of the best from the Volkswagen world. All of the award-winners have demonstrated high commitment, excellent specialist knowledge and considerable skill during their training. With young specialists like them, we are strengthening the future orientation of our Group.” With its 2014 awards Volkswagen Group honoured 43 young talents (32 men and 11 women) working at 38 sites in 18 countries. The trophies were presented to apprentices on Volkswagen Group’s dual education and apprenticeship programme who, during their training, performed outstandingly and demonstrated excellent specialist competence. Worldwide, Volkswagen Group is currently training around 20,000 apprentices. “Specialist knowledge and skills lay the foundation for high-performance staff, for outstanding quality,
VW NAVARRA: CAPACIDAD DE MEJORA PERENNE
VW NAVARRA: ENDLESS CAPACITY FOR IMPROVEMENT
el mundo reciben su formación sobre la base de este sistema de formación dual, que continúa posteriormente en los siguientes procesos de formación de nuestras ramas profesionales”, comentó durante la entrega de premios, Horst Neumann, miembro del Consejo de Dirección responsable de Recursos Humanos, Organización e IT. La importancia de este programa no sólo es reconocida por el Grupo Volkswagen, sino por el propio Gobierno de Navarra, que ya ha iniciado los trámites para que el Programa de Aprendices de Volkswagen Navarra Academy obtenga el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. El Programa de Aprendices de Volkswagen Navarra Academy, que sigue la fórmula alemana de la formación dual, en la que los alumnos combinan la parte teórica de la formación profesional, con la vertiente práctica en una empresa, se trata de un posgrado único en España que posibilita a los alumnos la obtención del título alemán homologado en la especialidad cursada, así como el certificado del Gobierno de Navarra, que les acredita como expertos en la misma disciplina. top products and business success. In addition, thorough training opens up prospects for a promising career. This is why we at Volkswagen place considerable emphasis on first-class dual vocational training that closely links theory and practice. Most of our about 20,000 apprentices throughout the world are training in their vocation on the basis of the dual principle, which we also continue in on-the-job further training in our professional families,” explained Member of the Board of Management responsible for Human Resources, Organisation and IT, Horst Neumann, during the award ceremony. The programme’s importance is not only acknowledged by Volkswagen Group, but also by Navarra’s regional government, which has applied for official recognition of the Volkswagen Navarra Academy’s Apprentice Programme by the Spanish Ministry of Education, Culture and Sport. The Academy’s Apprentice Programme, which follows the German dual education and apprenticeship model, under which students combine the theoretical side of vocational training with practical work experience, leads to a postgraduate qualification unique in Spain in that it gains graduates the equivalent German qualification in the specialisation studied alongside a certificate from the Regional Government of Navarre accrediting them as experts in that field.
SECTOR / SECTOR
NAVARRA
UN SUSTANCIAL PESO ESPECÍFICO EN LA AUTOMOCIÓN ESPAÑOLA Substantial influence within Spain’s automotive industry
PRÁCTICAMENTE UNO DE CADA CINCO COCHES FABRICADOS EN ESPAÑA PROCEDE DE NAVARRA PRACTICALLY ONE IN EVERY FIVE CARS MADE IN SPAIN IS BUILT IN NAVARRE
A principios del pasado mes de diciembre y con motivo de una nueva presentación, en esta ocasión en Pamplona, del Barómetro de Seguridad Vial y Medio Ambiente, instrumento de difusión impulsado por ANFAC y Bosch, se puso de manifiesto el peso y papel de la industria de automoción en Navarra en su conjunto. A press conference held in early December in Pamplona to announce publication of the Road Safety and Environment Barometer, sponsored by ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) and Bosch, also served to underline the influence that Navarre’s automotive industry has within the sector. POR JULIO ARROYO TOLEDO / FOTOS-PHOTOS: ANFAC/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
L
a Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Grupo Bosch, el Clúster de Automoción de Navarra, Fundación Moderna y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) se dieron cita en el evento. El último informe del Barómetro, presentado en Navarra, se centró en los sistemas de frenado. David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC, destacó la enorme importancia de la industria del automóvil para la economía y la sociedad navarra. Así, un total de 13.000 navarros trabajan en el sector de la automoción. “Uno de cada cinco vehículos que se fabrican en España procede de la Comunidad Foral, por lo que es un polo fundamental en el sector para el país”, según Barrientos. El director de Comunicación de ANFAC subrayó la potente capacidad exportadora de la industria de automoción navarra que se centra en Alemania, Francia e Italia, pero añadió que “se están abriendo nuevos mercados en áreas como Turquía y el norte de África”. Respecto a esta valoración, Javier Martirena, secretario general de la CEN, apuntó que “con 1,6% de la población española, representamos el 3,8% de las exportaciones”. En el capítulo de ventas, David Barrientos valoró el incremento de las matriculaciones en la Comunidad
42 • AutoRevista
T
he event was attended by representatives from ANFAC, Bosch Group, the Navarre Automotive Cluster, Fundación Moderna and the Navarre Business Confederation. The latest Barometer survey, presented in Navarre, focuses on braking systems. During the press conference, ANFAC Communications Director David Barrientos underlined the automotive sector’s enormous importance to Navarre’s economy and society, pointing out that, overall, the region’s vehicle-making industry employs 13,000 people. Mr Barrientos also told attendees, “One in every five vehicles made in Spain is built in Navarre, making it one of the domestic sector’s key production centres.” The ANFAC Communications Director went on to underline the local industry’s strong exports to Germany, France and Italy and added, “New markets are also opening up in places like Turkey and North Africa.” Enlarging on this, the Navarre Business Confederation’s Secretary General, Javier Martirena, pointed out, “Although we only account for 1.6% of Spain’s population, we generate 3.8% of the country’s exports.” Turning to sales, Mr Barrientos highlighted the increase in new vehicle registrations in the region in line with the rise seen throughout the rest of Spain
NAVARRA, UN FORMIDABLE POTENCIAL EN LA SOMBRA
NAVARRE, A FORMIDABLE POWER OUTSIDE THE SPOTLIGHT
ANFAC, Bosch, Clúster de Automoción de Navarra, Fundación Moderna y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) se dieron cita en una nueva presentación, en esta ocasión en Pamplona, del Barómetro de Seguridad Vial y Medio Ambiente. / ANFAC, Bosch Group, the Navarre Automotive Cluster, Fundación Moderna and the Navarre Business Confederation (CEN) attended to a new publication of the Road Safety and Environment Barometer.
EL DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE ANFAC SUBRAYÓ LA POTENTE CAPACIDAD EXPORTADORA DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN NAVARRA, “ABRIENDO NUEVOS MERCADOS EN TURQUÍA Y EL NORTE DE ÁFRICA” / THE ANFAC COMMUNICATIONS DIRECTOR WENT ON TO UNDERLINE THE LOCAL INDUSTRY’S STRONG EXPORTS. “NEW MARKETS ARE ALSO OPENING UP IN PLACES LIKE TURKEY AND NORTH AFRICA”
Foral, en consonancia con el resto de España y vaticinó una previsión de 9.200 unidades al cierre del año 2014”. Finalmente esta cifra se concretó, según estadísticas de la propia ANFAC, en 9.170 unidades, lo que supone un incremento del 18,5% en la Comunidad Foral, en comparación con el registro de 2013. Barrientos subrayó asímismo que nueve de cada diez operaciones que se realizan en Navarra son gracias al Plan PIVE, que ha impulsado en gran medida la venta de coches. “Esto nos demuestra dos cosas: que el Plan PIVE funciona muy bien y que el parque automovilístico de Navarra es ya muy antiguo y necesita renovarse. Todavía estamos a niveles bajos, pero si se sigue por este camino, la venta de coches va a seguir en aumento, tendremos un mercado más acorde con el desarrollo económico”.
and predicted “9,200 units by the end of 2014.” He was not far wrong — according to subsequent ANFAC statistics the final sales figure totalled 9,170 units, an 18.5% rise on the volume sold in the region in 2013. Mr Barrientos likewise underlined that nine out of every ten sales in Navarre took advantage of the Plan PIVE scrappage scheme, which has significantly boosted car sales. “This shows us two things: that the Plan PIVE works very well and that Navarre’s vehicle fleet is now very old and needs upgrading. Levels are still low, but if we continue in this direction car sales will increase and we will have a market more in keeping with Navarre’s economic potential.” AutoRevista • 43
GENERANDO NERANDO IMAGEN IMAGEN DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA Competitive energy efficiency
46
INFORME • REPORT
52
MEDIOAMBIENTE • ENVIRONMENT
56
EMPRESAS • COMPANIES
La industria toma conciencia del factor energético Industry awareness of the energy factor grows
Audi apuesta por el calor geotérmico Audi backs geothermal heat
Menor coste de fabricación sin perder calidad Lower production costs without quality loss
AutoRevista • 45
INFORME / REPORT
E
l aprovechamiento más racional, más eficiente y menos costoso de la energía en los procesos de fabricación de vehículos y sus componentes está entre las prioridades de la industria. En este número, AutoRevista ha contactado con expertos en líneas de automatización y robótica, al considerarlos eslabones claves para alcanzar las mejores cotas de rendimiento ajustando la utilización y consumo de energía. En otros foros celebrados a finales del año 2014, AutoRevista constató la trascendencia de este factor
46 • AutoRevista
M
aking more rational, efficient and economical use of energy in vehicle and component manufacture is now one of the industry’s top priorities. Reflecting that concern, elsewhere in this issue AutoRevista speaks to experts in automated and robotised production lines, one of the factory areas that play a key role both in raising performance levels and in reducing energy consumption. To judge from statements made at the end of 2014 by executives like Saint-Gobain Sekurit’s Manag-
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
DIVERSAS ENTIDADES DEL SECTOR TOMAN LA INICIATIVA PARA ABORDAR LA CUESTIÓN SEVERAL ORGANISATIONS IN THE SECTOR HAVE LAUNCHED INITIATIVES TO ADDRESS THE ISSUE
LA INDUSTRIA TOMA CONCIENCIA DEL FACTOR ENERGÉTICO
Industry awareness of the energy factor grows Los requisitos de la competitividad en la industria de automoción no parecen conocer límites. Los clásicos calidad, servicio y precio (coste) ya ni se mencionan por su obviedad. A ellos se fueron uniendo capacidad de diseño e innovación, protección medioambiental e incluso solvencia financiera. La eficiencia energética parecía más diluida, pero se está reafirmando como un factor cada vez más relevante. The list of criteria that need to be met to achieve competitiveness in the automotive industry is seemingly never-ending. The classic triumvirate of quality, service and price (cost) is now so obvious to all that it is no longer mentioned. Rather, it has been gradually extended with additional requisites like design and innovation capacity, environmental protection and even financial solvency. Although energy efficiency was not at the top of the initial list, it has now started to move up the ranking and is becoming an increasingly important factor. POR L.M..G / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
a tenor de las declaraciones de directivos como José Antonio Piqueras, director general de Saint-Gobain Sekurit en España, Portugal y Marruecos. En la segunda edición de La Noche de Automoción, organizada por S&F Consultants, Piqueras planteó “la necesidad de reducir el coste de la energía eléctrica, de la que somos grandes consumidores en nuestros hornos de curvado. Es una factura que se nota en casa a final de mes, pero también en las empresas”. El directivo de la multinacional francesa hacía referencia al coste después de haber depurado al mejor
ing Director for Spain, Portugal and Morocco, José Antonio Piqueras, the topic is currently at the forefront of many people’s minds. For instance, at the second event in the Noche de Automoción series organised by S&F Consultants, Mr Piqueras emphasised “the need to lower the cost of electricity, of which our bending ovens consume vast amounts. That bill always makes households wince at the end of the month, and companies are no different.” The executive at the French multinational was referring to the underlying cost of the input AutoRevista • 47
INFORME / REPORT
El aprovechamiento más racional, más eficiente y menos costoso de la energía en los procesos de fabricación de vehículos y sus componentes está entre las prioridades de la industria./Making more rational, efficient and economical use of energy in vehicle and component manufacture is now one of the industry’s top priorities.
SERNAUTO ABOGA POR LA CREACIÓN DE UN MARCO ESTABLE DE COSTES ENERGÉTICOS DEL SECTOR A MEDIO PLAZO CON VISIBILIDAD Y TRANSPARENCIA / SERNAUTO IS CALLING FOR CREATION OF A NON-VOLATILE AND TRANSPARENT ENERGY COST FRAMEWORK FOR THE SECTOR WITHIN A MEDIUM-TERM HORIZON uso posible, mientras que Antón Pradera, presidente de CIE Automotive, resaltó “la importancia de la eficiencia energética” durante el debate organizado en la presentación de la Agenda Estratégica de Componentes 2020 de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes (Sernauto). Precisamente en sus iniciativas para garantizar la competitividad del sector de equipos y componentes a largo plazo, la asociación incluye un epígrafe dedicado al suministro energético estable y competitivo junto al fomento de la sostenibilidad medioambiental. Sernauto aboga por la creación de un marco estable de costes energéticos del sector a medio plazo con visibilidad y transparencia. Considera que para ello debe llevarse a cabo la promoción de tarifas estables que permitan una planificación energética certera a corto plazo. En ese marco esta48 • AutoRevista
after maximising usage efficiency. Likewise, CEO of CIE Automotive, Antón Pradera, highlighted “the importance of energy efficiency” during the debate following presentation of the Strategic Components Agenda 2020 drawn up by Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes – Spanish Association of Automotive Equipment and Components Manufacturers). In fact, among the initiatives to underpin the equipment and components sector’s long-term competitiveness the association has set itself the tasks of achieving stable and competitive energy supply and encouraging environmental sustainability. Specifically, Sernauto is calling for creation of a non-volatile and transparent energy cost framework for the sector within a medium-term horizon. Its directors believe that promoting energy rate stability will make it easier for firms to plan their short-term energy expenditure accurately. They also believe that within such a framework industrial companies should have guaranteed access to competitively priced power. In addition to the economic factor, the association is demanding government support for greater energy efficiency in industry in the form of subsidies for investment in projects that cut energy consumption in manufacturing sectors, drawing these
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
ble, también se considera que debe existir una garantía de competitividad del suministro energético a las empresas industriales. Además del factor económico, la asociación demanda un impulso de la eficiencia energética en el sector industrial a través de ayudas para la inversión en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos, utilizando el Fondo Nacional de la Eficiencia Energética (FNEE). También a través del fomento de la implantación de sistemas de gestión energética en la industria. Por último, Sernauto señala que también es necesario un impulso de políticas que favorezcan la eficiencia y la sostenibilidad medioambiental, mediante el desarrollo de vehículos, combustibles, tecnologías y estándares que consigan niveles superiores en la reducción de emisiones de CO2. Bonificaciones energéticas A lo largo del año pasado, ya se constataron ejemplos de iniciativas de entidades del sector respecto a un factor que puede contribuir de forma significativa a fortalecer e incluso incrementar la competitividad de la industria. Así, el pasado mes de abril, el Cluster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA), en colaboración con la Asociación Valenciana de Empresas de Energía (Avaesen), organizó un seminario sobre “Eficiencia energética en el sector industrial”. Emilio Orta, presidente de AVIA, reclamó, durante el encuentro organizado en Almussafes que “las bonificaciones energéticas que el Ministerio de Industria otorga actualmente a las empresas metalmecánicas se amplíen a todas las empresas proveedoras del sector de automoción”. El dirigente de la asociación valenciana señaló que “en un vehículo sólo el 31% del total está formado por metal, mientras que la parte plástica requiere una gran inversión energética, sobre todo por el proceso de inyección en plásticos, por ejemplo. Por eso demandamos que esas bonificaciones se amplíen a todos los sectores que intervienen en un automóvil”. El presidente de AVIA destacó además el trabajo que la industria de automoción está realizando para ser más competitiva, al señalar que se exportan componentes a países como Polonia y Rusia, “con salarios más bajos que los nuestros, lo que demuestra que hemos hecho muchos esfuerzos para ser competitivos”. En el encuentro participaron, por parte de Avaesen, las empresas Dalkia, Carrier e Ingenius, cuyos representantes protagonizaron una mesa redonda sobre las instalaciones inteligentes. Esta conexión entre el mundo de la automoción y compañías especializadas en la gestión eficiente de la energía pone de manifiesto la sensibilización que el mundo de la automoción está adquiriendo en este aspecto.
grants from Spain’s national energy efficiency fund. It is also calling for help to implement energy management systems in industry. Finally, sources at Sernauto likewise point out that there is a need to strengthen policies that favour efficiency and environmental sustainability and that encourage development of vehicles, fuels, technologies and standards that reduce CO2 emissions to even lower levels. Energy allowances Throughout last year various organisations working in the sector launched initiatives to address a factor capable of playing a significant role in strengthening and even increasing the industry’s competitiveness. For example, last April the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Automotive Cluster), in partnership with the EMILIO ORTA (AVIA) AVAESEN (Asociación Valenciana RECLAMA QUE “LAS de Empresas del Sector de la EnBONIFICACIONES ergía – Valencian Energy IndusENERGÉTICAS QUE tries Association), organised a seminar on energy efficiency in INDUSTRIA OTORGA industry. A LAS EMPRESAS During the event held in Almussafes, AVIA President Emilio Orta METALMECÁNICAS SE advocated “extending the energy AMPLÍEN A TODAS LAS allowances that the Ministry EMPRESAS PROVEEDORAS of Industry currently grants to DEL SECTOR DE metalworking firms to the enAUTOMOCIÓN” / AVIA tire automotive industry supply base.” The association head went PRESIDENT EMILIO ORTA on to say, “Only 31% of a vehicle ADVOCATES “EXTENDING is made of metal. Its plastic conTHE ENERGY ALLOWANCES tent, meanwhile, requires enorTHAT THE MINISTRY OF mous energy input, above all in INDUSTRY GRANTS TO the plastic injection process, to name just one. Consequently, we METALWORKING FIRMS TO are calling for the government THE ENTIRE AUTOMOTIVE to extend these allowances to all INDUSTRY SUPPLY BASE” the sectors involved in automobile production.” The AVIA President also emphasised the efforts the automotive sector is making to raise competitiveness, pointing out that manufacturers now export components to countries like Poland and Russia, “where salaries are much lower than here, a fact that proves just how much we have done to make sure we are competitive.” Representing AVAESEN, executives from Dalkia, Carrier and Ingenius took part in a round-table discussion about smart facilities. This contact between the automotive sector and energy efficiency specialists highlighted the vehicle industry’s growing awareness of the issue. AutoRevista • 49
INFORME / REPORT
Sernauto considera que debe existir una garantía de competitividad del suministro energético a las empresas industriales./ Sernauto believes that within such a framework industrial companies should have guaranteed access to competitively priced power.
A lo largo del año pasado, ya se constataron ejemplos de iniciativas de entidades del sector respecto a un factor que puede contribuir de forma significativa a fortalecer la competitividad de la industria./Throughout last year various organisations working in the sector launched initiatives to address a factor capable of playing a significant role in strengthening the industry’s competitiveness.
Buenas prácticas El pasado mes de junio, la Agrupación Empresarial Innovadora de la Industria de Automoción de la provincia de Jaén presentó las conclusiones del Proyecto E2 Automoción y Guía de Buenas Prácticas en Eficiencia Energética. Esta entidad refleja en su página web que el objetivo principal del proyecto ha sido mejorar la competitividad de las empresas del sector mediante la disminución de costes de producción al mejorar el sistema productivo a través de la eficiencia energética de los procesos industriales; optimizando el uso de recursos; minimizando la gestión de residuos; fomentando el uso de tecnologías eficientes y mitigando los efectos sobre el cambio climático. Para conseguir este objetivo se realizaron auditorías energéticas individuales a los socios participantes, en los cuales se han cuantificado la facturación energética y los consumos energéticos de los distintos equipos y servicios, identificando las zonas de mayor consumo energético. Además se llevaron a cabo análisis de la eficiencia energética de los mismos calculando el rendimiento y valorando las pér50 • AutoRevista
Good practice In June, Jaén’s AEIIA (Agrupación Empresarial Innovadora de la Industria de Automoción – Automotive Industry Innovative Business Group) presented the conclusions of its E2 Automotive Project and announced publication of its Energy Efficiency Good Practice Guide. The organisation’s website underlines that the project’s main objective is to enhance the competitiveness of the sector’s companies by cutting production costs and improving manufacturing systems by raising energy efficiency in industrial processes, optimising resource use, minimising waste management, encouraging use of efficient technologies, and mitigating the impact on climate change. To achieve this goal, participating firms underwent individual energy audits that quantified the energy consumption and costs of their various facilities and services and identified the ones with highest energy usage. They also analysed the facilities’ energy efficiency, calculated their performance and quantified their energy losses. In addition,
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
LA AEI DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE LA PROVINCIA DE JAÉN PRESENTÓ LAS CONCLUSIONES DEL PROYECTO E2 AUTOMOCIÓN Y GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA / JAÉN’S AEIIA PRESENTED THE CONCLUSIONS OF ITS E2 AUTOMOTIVE PROJECT AND ANNOUNCED PUBLICATION OF ITS ENERGY EFFICIENCY GOOD PRACTICE GUIDE didas energéticas. También se elaboró un análisis de medidas de optimización energética. Propuestas de medidas de ahorro y valoración técnica y económicamente viables, analizando para cada una de las propuestas el ahorro energético y económico, la inversión necesaria y los periodos de amortización. El trabajo de campo se centró en ahorros en iluminación, climatización, cerramientos, equipos y motores y energías renovables. En los casos específicos de las empresas participantes se cuantificó un ahorro energético medio del 17,2%, con actuaciones más relevantes en el terreno de la iluminación. Para lograr un ahorro de 694,672 kW/h, se requeriría una inversión de unos 638.000 euros retornables en un periodo entre cinco y siete años. La Agrupación redactó, asimismo, una Guía de Buenas Prácticas, con la intención de dotar a las empresas de una herramienta aliada, mostrando la situación real de consumo y las mejoras adoptables en cualquiera de las industrias. El objetivo es incrementar la penetración de la eficiencia energética para dar a conocer los factores que están afectando al consumo de energía, identificando el potencial de ahorro al que se tiene alcance y analizando la viabilidad técnica y económica de la implantación de tales medidas. La guía elaborada se nutrió de los conocimientos válidos y fiables de los que se ha dispuesto durante la realización de los estudios individualizados.
they ascertained which energy optimisation measures would be most appropriate in each particular case. Based on this information, they drew up technically and financially viable savings proposals, analysing in each case the energy and cost savings possible, the amount of investment required and the payback periods involved. Fieldwork focused on ways to save money on lighting, heating and air conditioning, enclosures, equipment and motors and on how to make the most of renewable energy. Participating companies quantified the average potential energy saving at 17.2%, with lighting offering the greatest scope for enhanced efficiency. They calculated that to save 694,672 kWh they would need to invest around €638,000, which would generate a return within five to seven years. The group also produced a good practice guide designed to give companies an extra source of inspiration, highlight real energy consumption and provide measures adoptable in any industry. The objective is to increase the number of energy efficiency initiatives under way and to raise awareness about the factors that affect energy consumption, identifying potential savings and analysing the technical and financial viability of implementing the measures proposed. The guide draws on the findings of the individual studies conducted among participating firms.
MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENT
CON UNA PLANTA PROPIA SUMINISTRARÁ ESTE TIPO DE ENERGÍA A SU FÁBRICA EN HUNGRÍA A PROPRIETARY PLANT WILL SUPPLY THIS ENERGY TO THE BRAND’S FACTORY IN HUNGARY
AUDI APUESTA POR EL CALOR GEOTÉRMICO Audi backs geothermal heat
Emulando su capacidad innovadora en productos y procesos, Audi ha encontrado una singular alternativa para dar respuesta al reto de la máxima eficiencia en los procesos de fabricación: el calor geotérmico. El constructor englobado en el Grupo Volkswagen ha anunciado un rompedor proyecto para la utilización de esta energía en Hungría. Emulating its product and process innovation capacity, Audi has found a novel way of maximising manufacturing efficiency — geothermal heat, generated by a ground-breaking facility set up by the Volkswagen Group member in Hungary. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: AUDI/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
E
l fabricante ha anunciado la próxima construcción de una “ultramoderna planta geotérmica va a ser edificada en la localidad húngara de Pér, cerca de la fábrica de motores que Audi posee en Györ, también en el país magiar. Una vez que se ponga en funcionamiento en poco más de un año, dicha planta suministrará anualmente a la compañía al menos unos 82.000 megavatios a la hora de energía geotérmica, y con ellos se cubrirá alrededor de un 60% del total de las necesidades de calefacción de la fábrica de Györ”, aseguran desde Audi. “Los productos energéticamente eficientes y la conservación de los recursos en los procesos de producción tienen una prioridad máxima en los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente dentro de Audi,” ha manifestado al respecto Hubert Waltl, miembro del Consejo de Dirección de Audi como responsable de Producción. “Al centrar nuestra atención en el uso de energía y
52 • AutoRevista
I
n a recent announcement, the German automaker revealed, “an ultramodern geothermal plant is to be constructed in Pér, close to the Audi Hungaria factory in Györ. After going into operation in just over a year, it will supply the company with at least 82,000 megawatt hours of geothermal energy per annum and will cover about 60 per cent of total heat requirements” at the plant in Györ, explained company sources. “Energy-efficient products and conservation of resources in production processes have top priority within Audi’s environmental protection,” stated Hubert Waltl, Board of Management Member for Production at Audi. “By focusing our attention on the use of raw materials and energy, we are moving step by step along a path to developing a CO2-neutral production plant. The mobility of the future must be CO2-neutral — and that applies not only to the use of our vehicles, but also to their production,” added Mr Waltl.
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
ESTAMOS AVANZANDO PASO A PASO EN EL CAMINO DEL DESARROLLO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN NEUTRA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS EMISIONES DE CO2 / WE ARE MOVING STEP BY STEP ALONG A PATH TO DEVELOPING A CO2-NEUTRAL PRODUCTION PLANT Hubert Waltl, Audi
MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENT
Audi Hungría utiliza una gran variedad de las últimas tecnologías para obtener la eficiencia necesaria y reducir las emisiones de CO2 en la producción./Audi Hungaria employs a wide variety of latest-generation technologies to minimise CO2 emissions and achieve the efficiency needed in its manufacturing operations.
AUDI HUNGRÍA REDUCIRÁ SUS EMISIONES DE CO2 EN MÁS DE
18.000 toneladas AUDI HUNGARIA WILL CUT ITS CO2 EMISSIONS BY OVER 19,800 TONNES
54 • AutoRevista
materias primas, estamos avanzando paso a paso en el camino del desarrollo de una planta de producción neutra desde el punto de vista de las emisiones de CO2. La movilidad del futuro debe ser así, neutra en lo que a generación de CO2 se refiere, y esto se debe aplicar no sólo al uso de nuestros vehículos, sino también a nuestros procesos productivos”, añade Waltl. Audi Hungría utiliza una gran variedad de las últimas tecnologías para obtener la eficiencia necesaria y reducir las emisiones de CO2 en la producción. “La planta geotérmica es ahora otro hito importante en el camino hacia la consecución de nuestros objetivos medioambientales en el centro de Györ”, apuntaba Thomas Faustmann, director general de Audi Hungaria Motor Kft.“Nos hemos convertido ya una de las compañías más eficientes en la región CentroEste europea”. Para el nuevo proyecto, la compañía ha firmado un contrato de suministro de energía térmica a largo plazo con la empresa húngara DDEnergy. Audi Hungría reducirá sus emisiones de CO2 en más de 19.800 toneladas. La generación de este tipo de energía requiere un proceso de captación subterráneo. La profundidad prevista del pozo donde se halla la fuente es de unos 2.400 metros, lo que requerirá un periodo de perforación de hasta dos meses. Después de esto será posible obtener agua caliente con una temperatura de 100 grados Celsius, que será bombeada al sistema de calefacción. La perforación en Pér marca el punto de inicio del “Proyecto Geotérmico de Györ”, que permitirá que los recursos geotérmicos puedan ser utilizados para el suministro de energía de toda la industria de la región. El proyecto incluye no sólo la perforación de los pozos necesarios, sino también el desarrollo de un completo sistema geotérmico de calefacción.
PARA EL NUEVO PROYECTO, LA COMPAÑÍA HA FIRMADO UN CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA TÉRMICA A LARGO PLAZO CON LA EMPRESA HÚNGARA DDENERGY / FOR THE NEW PROJECT THE COMPANY HAS SIGNED A LONG-TERM HEAT-ENERGY SUPPLY CONTRACT WITH HUNGARIAN FIRM DDENERGY Audi Hungría employs a wide variety of latest-generation technologies to minimise CO2 emissions and achieve the efficiency needed in its manufacturing operations. “The geothermal plant is now another important milestone on the way to achieving our environmental targets at the site in Györ,” explained Thomas Faustmann, Chief Executive of Audi Hungaria Motor Kft. “We are already one of the most energyefficient companies in the region of eastern-central Europe.” For the new project the company has signed a longterm heat-energy supply contract with Hungarian firm DDEnergy. As a consequence, Audi Hungaria will cut its CO2 emissions by over 19,800 tonnes. Geothermal energy is captured underground. The well needed to access the power source is expected to be around 2,400 metres deep and will require up to two months’ drilling to complete. Once operational, it will produce hot water at a temperature of 100 °C ready to be pumped into the heating system. Drilling in Pér marks the start of the Györ Geothermal Project, an initiative that will make geothermal resources available to the region’s entire industry. The project not only includes well drilling, but also development of a complete geothermal heating system.
EMPRESAS / COMPANIES
ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIAL AUTOMATION AND ROBOTICS
MENOR COSTE DE FABRICACIÓN SIN PERDER CALIDAD Lower production costs without quality loss
Los costes a nivel energético son, hoy en día, uno de los aspectos en los que más se incide en las plantas de producción ya que repercuten, directamente, en los costes generales. Ahorrar energéticamente es una de las asignaturas pendientes de las factorías que, a través de la automatización y la robótica, optimizan procesos con el objetivo de disminuir la tan temida factura energética. In today’s industry, energy costs are one of the areas plant managers scrutinise most closely because of the direct impact they have on overheads. In a field that still offers plenty of scope for improvement, firms are increasingly automating factory operations and installing robots not only to optimise their processes but also to lower their energy bills. POR MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: FANUC, FESTO, KUKA, LAPP, SIEMENS PLM SOFTWARE Y WITTMANN BATTENFELD/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
L
a evolución de la robótica ha supuesto una revolución en muchos sectores industriales, que serían radicalmente distintos si no fuera por estas aplicaciones. Teniendo en cuenta que el principal objetivo de la robótica industrial es la mejora de la productividad, coste y calidad, si hay un sector que destaca por el número de robots implantados es el de automoción, en el que la robótica también tiene mucho que decir en cuanto a ahorro energético. Fernando León, director técnico de FANUC Iberia, explica que en esta firma se ha trabajado en el desarrollo de nuevas unidades mecánicas (R-2000iC) y controladores (R30iB) más eficientes y que permiten reducir el consumo. Además, se han testeado los nuevos desarrollos en producción de líneas de Body Shop y se han obtenido reducciones de consumo eléctrico de más del 20%”. Entre las medidas más importantes llevadas a cabo por FANUC para reducir el consumo energético destacan: Unidad Regenerativa, Opción LVC (Learning Vibration Control), Roboguide Power Optimization y Software Spot Tool +. Así, la Unidad Regenerativa permite reducir el consumo de los elementos electrónicos estándar. Además, se puede añadir una unidad regenerativa que almacena energía del robot cuando éste decelera y se la devuelve cuando acelera para aprovechar la energía consumida por el robot. Por su parte, la opción LVC permite la medición del consumo y vibraciones del robot, generándose un
56 • AutoRevista
D
evelopments in robotics have revolutionised many industrial sectors that would look radically different if it were not for this technology. Given that the main goal of industrial robotics is to enhance productivity, cost and quality, if there is one sector that has embraced robots it is the automotive industry. It is also an industry in which robotics can have a major influence on energy costs. FANUC Iberia’s Chief Technical Officer, Fernando León, explains, “our company has contributed to development of the brand’s new energy-saving mechanical units (R-2000iC) and controllers (R30iB). Tests of our latest developments under production conditions on Body Shop lines have revealed reductions in electricity consumption of more than 20%.” The main features introduced by FANUC to lower energy consumption include regenerative braking, LVC (Learning Vibration Control), Roboguide Power Optimization and its Spot Tool+ software. The regenerative circuit cuts standard electronic components’ power consumption. In addition, users can add a regenerative unit that stores the robot’s energy as it decelerates and then returns it as it speeds up again to make maximum use of the energy consumed by the robot. The LVC option allows users to measure robot power consumption and vibrations, creating a self-learning cycle to optimise trajectories and minimise brusque movements, acceleration and deceleration, thereby
COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
autoaprendizaje y optimización de la trayectoria para minimizar movimientos bruscos, aceleraciones y deceleraciones que permiten reducir el consumo, al mismo tiempo que se alarga la vida de las unidades mecánicas. Asimismo, el simulador de robot Roboguide permite implementar la opción Power Optimization, con la que se puede estimar el consumo energético durante el estudio y simulación del proyecto y generar trayectorias optimizadas para reducir consumos de robot. Por último, explica Fernando León, también se ha optimizado el software de gestión de soldadura por puntos y servopinzas, con el objeto de simplificar los trabajos de programación y al mismo tiempo mejorar la coordinación del robot y el control directo de pinzas de soldadura servocontroladas+-. Para Jesús Sánchez Gijón, Sales Manager Auto & T1 de KUKA Robots Ibérica, lo que mejor saben hacer los robots es producir just in time con alta calidad. “Hacer las cosas bien a la primera y justo cuando se necesita aumentar la productividad, es decir, recursos invertidos por unidad fabricada. El resultado es un importante ahorro en capital invertido, en materias primas y también en energía utilizada por cada pieza fabricada. Nuestro esfuerzo en crear productos respetuosos con el medio ambiente, aportando a la vez ahorro en costes energéticos a nuestros clientes, se refleja en toda nuestra gama de robots como, por ejemplo, en nuestra gama de robots Quantec, apropiados para
reducing energy usage whilst extending the mechanical units’ service life. Meanwhile, the Roboguide simulator’s Power Optimization option allows users to estimate energy consumption during project design and simulation and so generate optimised trajectories to minimise robot power usage. Finally, Mr León explains that the spot-welding and servogripper management software has been optimised to simplify programming tasks and enhance robot coordination, providing direct control over the welding gun. For Sales Manager Auto & T1 at KUKA Robots Ibérica, Jesús Sánchez Gijón, what robots are best at is high-quality just-in-time manufacture. “Getting things right first time and making them just when they are needed raises productivity. In other words, it optimises the resources invested per unit produced. The result is a major reduction in capital investment and raw materials, as well as in the amount of energy used per part manufactured. Our efforts to create environmentally friendly products, which also cut energy costs for our clients, are reflected throughout our robot range in models like our Quantec family, designed to operate on welding lines and that lower energy consumption by 25% whilst working. Moreover, they can be completely disconnected (zero consumption), either remotely or at times when not scheduled to be in operation.” To help make manufacturers more productive and
FANUC recoge las principales demandas de los constructores de automoción trabajando, de forma conjunta, para implementar nuevos desarrollos que son testeados en las líneas de producción. / FANUC listens to automakers’ demands and works hand-inhand with them to implement new developments that are then tested on manufacturers’ production lines.
AutoRevista • 57
EMPRESAS / COMPANIES
Toda la gama de robots de KUKA ha sido diseñada y fabricada respetando al máximo el medio ambiente y aportando el mayor ahorro energético a sus clientes. / KUKA’s entire robot range has been designed and manufactured both to maximise energy savings for its clients and to safeguard the environment.
58 • AutoRevista
Los programas de automoción implementan procesos de fabricación estandarizados que se pueden implantar en las instalaciones (Siemens). / Automotive industry software packages implement standardised manufacturing processes that can be put into practice in any facility (Siemens).
las tareas de líneas de soldadura y que ahorran un 25% de energía mientras trabajan. Además, también pueden desconectarse totalmente (consumo 0) de forma remota o programada durante las paradas de producción”. Para ayudar a los fabricantes a ser más productivos y más eficientes, Festo desarrolla nuevos productos para la monitorización de la energía y adapta nuevas soluciones disponibles en el mercado a sus productos como ProfiEnergy en la periferia distribuida o terminales de válvulas. Según señalan desde la propia compañía, “es importante desarrollar nuevas herramientas que eviten sobredimensionados, mejoras de procesos y de ingeniería sensible sobre la energía. A nivel de producto”, continúan, “tenemos la obligación de adaptar innovaciones tecnológicas como ProfiEnergy, que los diferentes fabricantes de componentes están incorporando en sus productos, como, por ejemplo, robots o periferia de campo como los terminales de válvulas. El objetivo es desactivar toda fuente de consumo no necesaria en momentos no productivos”. El especialista en soluciones de automatización asegura que a sus productos más relevantes y con mayor impacto en el sector de automoción les han dotado de ProfiEnergy, con el objetivo de minimizar consumos eléctricos no necesarios en momentos no productivos. Desde Festo aseguran que han invertido en nuevos productos para la monitorización y seguimiento de los consumidores de aire comprimido, destacando, en este sentido, E2M, “un producto para la monitorización, trazabilidad y gestión de la energía de aire comprimido, dando un importante feedback frente a desviaciones, degradación de la instalación y permitiendo realizar acciones correctoras cuando toca”. Las soluciones de simulación de Siemens PLM Software acompañan gran parte de los procesos de robótica y automatización. Estas herramientas, comenta Fernando Mera, PreSales Manager en Siemens Industry Software, “han evolucionado hasta tal punto que han ayudado a reducir el tiempo de lanzamiento de un nuevo automóvil en más de un 50%. Gracias a la innovación de las soluciones de Siemens para la automatización se consigue un control de la cadena logística de todo el producto a la vez que se minimizan los
efficient, Festo is developing new products to monitor energy usage and is adapting its portfolio to the latest solutions on the market, like ProfiEnergy, used in distributed peripherals and valve terminals. According to company sources, “It is important to develop new tools that prevent over-dimensioning, to enhance processes and to encourage energy-aware engineering.” They continue, “At product level, we have a duty to adapt to technological innovations like ProfiEnergy, which components manufacturers like us are incorporating into products such as robots and peripherals like valve terminals. The aim is to disconnect all consumption sources when not needed during production.” The specialist in automation solutions states that its leading automotive sector products now come with ProfiEnergy to help clients minimise unnecessary energy consumption during machine downtime. Likewise, Festo managers say that the firm has invested in new products to monitor compressed air consumption, highlighting in this regard E2M, “a compressed air monitoring, tracing and management tool that provides important feedback on losses and facility degradation, prompting users to carry out corrective action when required.” Siemens PLM Software simulation solutions are used in many robotised and automated processes. PreSales Manager at Siemens Industry Software Fernando Mera says these tools “have evolved to the point where they have shortened automobile launch times by over 50%. Thanks to Siemens’ innovative automation solutions, users gain control of the entire product logistics chain, which minimises the resources and tooling used and, moreover, allows users to monitor cycle times constantly to improve them.” Virtual fine-tuning Mr Mera continues by explaining that Siemens’ Tecnomatix solution provides a shared data environment on a product lifecycle management platform used to develop automated and robotised production systems. “Utilising this type of tool enhances communication and co-ordination between manufacturing disciplines, which facilitates smarter
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
recursos involucrados en el proceso, los útiles necesarios en su ejecución y además se monitorizan constantemente los tiempos para conseguir mejorarlos”. Puesta a punto virtual Fernando Mera continúa explicando que la solución Tecnomatix de Siemens proporciona un entorno de datos compartidos en una plataforma de gestión del ciclo de vida del producto para el desarrollo de sistemas de producción automatizados y robotizados. “Utilizando este tipo de herramientas se mejora la comunicación y coordinación entre disciplinas de fabricación, lo que facilita una toma de decisiones más inteligentes, permitiendo reducir los errores, además de conseguir la puesta en marcha de los procesos de forma más rápida”. Siemens, además de soluciones software y hardware en la parte de automatismos, cuenta con soluciones software en la parte referente a la fábrica digital (desde diseño de producto hasta simulación de procesos, pasando por análisis de calidad de producto, generación de programas de robots, diseño de la planificación, etc). Fernando Mera asegura que Siemens ha desarrollado el vínculo que hacía falta entre el mundo real (taller, líneas, etc) y el mundo virtual para poder hacer puestas a ‘punto virtuales’, o lo que es lo mismo, desde un ordenador se simula el comportamiento de una línea de producción, proceso mediante el cual se realiza el programa de control desarrollado por el departamento de automatismos. “Esto permite rebajar, de manera considerable, los costos de imdecision-making, reduces errors and gets processes up and running much faster.” In addition to automation hardware and software solutions, Siemens also develops and markets digital factory software that spans product design through to process simulation, including product quality analysis, robot program generation, planning design, etc. Mr Mera states that Siemens has developed the link needed between the real (workshop, production lines, etc) and virtual worlds, allowing users to fine-tune facilities virtually. In other words, they can simulate production line performance on a computer and use the simulation package to implement the control program developed by the automation department. “This considerably cuts the cost of setting up a new production line or cell, as the errors normally discovered in the implementation phase are now in detected and dealt with in a virtual environment. Moreover, it allows users to debug their control programs beforehand.” Automakers like Skoda, along with their suppliers, are already using these solutions, adds Mr Mera. Wittmann Battenfeld Group has developed and installed multiple robot applications in plasticinjection plants making parts for the automotive
EMPRESAS / COMPANIES
Festo desarrolla nuevos productos para la monitorización de la energía y adapta nuevas soluciones disponibles en el mercado a sus productos como ProfiEnergy. / Festo is developing new products to monitor energy usage and is adapting its portfolio to the latest solutions on the market, like ProfiEnergy.
Todos los robots más grandes de Wittmann, como los modelos W833, están equipados de serie con el brazo vertical telescópico patentado por la compañía. / All Wittmann’s biggest robots, such as the W833 range, come with a patented telescopic vertical arm as standard.
60 • AutoRevista
plantación de una nueva línea o célula de producción, pues los errores que normalmente se detectan en la fase de implantación ahora se encuentran y solucionan en un entorno virtual, además de poder depurar los programas de control”. Fabricantes de automóviles como Skoda y sus proveedores ya cuentan con estas soluciones, insiste Mera. El Grupo Wittmann Battenfeld ha llevado a cabo múltiples desarrollos e integraciones de robots en plantas de inyección de plástico para automoción, ya que cuenta con una amplia cartera de clientes, entre los que se encuentran Delphi, Visteon, Peguform, Wafa, Teknia, etc. Entre sus principales proyectos destacan dos sistemas de automatización instalados en dos empresas del sector de componentes de automoción: Robert Bosch y Johnson Controls. “En Robert Bosch hemos automatizado la fabricación de componentes eléctricos inyectados en plástico sobre un elemento mecánico, o sea sobre-inyección de piezas. Primero seleccionamos, manipulamos, calentamos y alimentamos los insertos metálicos de manera lineal, para que el robot agarre e introduzca de manera precisa los citados insertos dentro del molde en la prensa, logrando el objetivo final con la sobre-inyección en material termoplástico. Mencionando la eficiencia energética, esta compañía ha incorporado, recientemente, su primera prensa de inyección totalmente servo-eléctrica, de enorme eficiencia energética, siendo esta máquina tecnología del Grupo Wittmann Battenfeld". Por su parte, para Johnson Controls, desde la firma explican que "en la planta de Varta, en Ibi (Alicante) hemos colaborado intensamente en la automatización de todos los procesos, desde la introducción de los bornes en las tapas de las baterías, hasta la extracción y control de las cajas, pasando por la manipulación de diferentes componentes para una cómoda logística. Resumiendo, toda la planta trabaja de manera automática con la integración de robots Wittmann en sus diferentes procesos". El especialista en cables y accesorios para la conectorización Lapp Group destaca que, “cada vez más se buscan elementos más eficientes de por sí e incluso se intenta automatizar buscando la mayor eficiencia
industry. Its extensive client portfolio includes Delphi, Visteon, Peguform, Wafa and Teknia, to name a few. Among its flagship projects are two automated systems installed in facilities operated by two automotive components manufacturers — Robert Bosch and Johnson Controls. “For Robert Bosch we automated manufacture of electrical components injected in plastic onto mechanical substrates, what is known as part over-injection. First we select, handle and heat the metal inserts before feeding them linearly into the system. The robot then picks up the inserts and places them in the press mould with enormous precision ready for thermoplastic over-injection. On the subject of energy efficiency, this company recently installed its first totally servo-electric injection press. This technology developed by the Wittmann Battenfeld Group generates enormous energy savings”. Meanwhile, at Johnson Controls’ Varta plant in Ibi (Alicante), this firm has “collaborated intensely on automating all the plant’s processes, from inserting the terminals in the battery covers through to extracting and inspecting the cases, as well as optimising handling of the various components to streamline logistics. In short, the entire plant operates automatically following installation of Wittmann robots in the various manufacturing processes.” Business Development Manager at cabling and connection accessory specialist Lapp Group España, Laura Villanueva, emphasises, “Clients increasingly seek more efficient elements and are attempting to maximise energy efficiency when automating.” Ms Villanueva goes on to provide an example at robot cabling level: “If instead of using parallel signal cabling we utilise signalling elements that communicate over a communications bus like an Ethernet bus, for example, we reduce both the number of cables and their weight. As well as cutting consumption of resources like copper, the manufacturer using the robot also saves energy, as the unit does not have to carry the weight of so many cables, which lowers energy usage.” Lapp Group’s latest developments include robot ap-
EFICIENCIA ENERGÉTICA COMPETITIVA COMPETITIVE ENERGY EFFICIENCY
de consumo energético, asegura Laura Villanueva, Bussiness Development Manager de Lapp Group España. Villanueva pone un ejemplo a nivel de cableado de un robot: “si en lugar de cableado de señales paralelo, utilizamos elementos de señalización que comunican mediante un bus de comunicación, por ejemplo un bus Ethernet, conseguimos reducir la cantidad de cables así como su peso. Además de ahorrar en recursos utilizados como cobre, también ahorra energéticamente el fabricante que utiliza el robot, ya que éste no tiene que mover el peso de tantos cables y su consumo energético se reduce”. Los últimos desarrollos de Lapp Group en relación a soluciones de cableados han sido los cables para aplicaciones robóticas y para cadenas portacables para comunicaciones Ethernet de Cat.6A, los denominados Etherline FD Cat.6A y el Etherline Torsion Cat.6A. Según comenta Laura Villanueva, “fuimos los primeros en lanzar en el mercado unos productos con estas características, puesto que hasta el momento tan sólo había disponibles cables hasta Cat. 5 que resistieran este tipo de movimientos. Hay una elevada complejidad en la construcción de esta tipología de cables, puesto que las pantallas de los pares, la pantalla global y los conductores deben resistir unas fuerzas muy elevadas y continuas. Tan sólo hace falta ver las velocidades y las aceleraciones a las que trabajan los robots o las cadenas portacables en una línea de fabricación. Estos cables permiten transportar grandes cantidades de datos, característica que es cada vez más necesaria en las líneas automatizadas, ya que soportan cada vez más elementos con más tráfico, como por ejemplo las cámaras de visión. Además también disponemos de los conectores adecuados para su conectorización, tema crítico en este tipo de aplicaciones con movimiento continuo”. Principales demandas y ahorro energético Escuchar las demandas de sus clientes se convierte en el punto de partida de los fabricantes de robótica y automatización a la hora de adaptar sus productos a necesidades concretas. Así, por ejemplo, FANUC mantiene reuniones periódicas a través de sus filiales en América, Asia y Europa, recogiendo las principales demandas de los constructores de automóviles y trabajando de forma conjunta para implementar nuevos desarrollos que son testeados en las líneas de producción de los fabricantes de automóviles y Tier-1. Las principales demandas, asegura Fernando León, “van en la dirección de aumentar la productividad disminuyendo el consumo energético, al mismo tiempo que se mejoran los ratios de disponibilidad de las instalaciones. Entre estas demandas están la disminución de consumo cuando los robots están operativos, pero a la espera de arrancar en producción; posibilidad de control remoto para conexión y des-
plication cabling and Cat. 6A Ethernet drag chains (Etherline FD Cat.6A and Etherline Torsion Cat.6A). According to Ms Villanueva, “We were the first firm to bring products with these features to market, as until then only cables up to Cat. 5 were able to withstand this type of movement. The complexity involved in constructing this cable typology is enormous, as the twisted cable shields, overall shielding and conductors all have to withstand enormous and continual forces. You only have to look at the speeds and acceleration that robots and drag chains are capable of achieving on the production line. These cables can carry huge volumes of data, something that is increasingly necessary on automated lines, as they need to incorporate a growing number of elements and ever more traffic, particularly with the incorporation of machine vision cameras. We also make the connec- LAS PRINCIPALES DEMANDAS VAN tors needed to connect them, a critical issue in this type of continual-movement EN LA DIRECCIÓN application.”
DE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUYENDO EL CONSUMO ENERGÉTICO / DEMAND MAINLY FOCUSES ON RAISING PRODUCTIVITY AND CUTTING ENERGY CONSUMPTION
Main demands and energy savings Listening to clients’ requirements is the starting point for manufacturers of robots and automated systems when adapting their products to meet specific market needs. For example, FANUC’s subsidiaries in America, Asia and Europe hold regular meetings with vehicle manufacturers to give them an opportunity to explain what they need. They then work side-by-side with them to implement new developments, which are tested on the production Fernando León, FANUC lines operated by automakers and tierone suppliers. Mr León explains that demand mainly “focuses on raising productivity and cutting energy consumption whilst improving equipment availability ratios. They also want lower energy consumption when the robots are enabled but not in operation, remote control of electrical panel connection and disconnection, consumption monitoring, automatic matching of robot speed to production line work rates, and lower consumption by electrical panels when the systems are connected but the production lines are not running.” Jesús Sánchez Gijón (KUKA) says that the challenge is “to propose solutions that generate significant energy savings whilst enhancing the features of previous robot generations. And all of that has to be done at an ever-more competitive price per robot. Our proposal is based on cutting energy consumption both during the work cycle and when the robot is at rest.” When explaining how the firm works with its clients, Mr Sánchez Gijón says that KUKA encourages and jointly creates energy-saving standards by working in close partnership with other industrial equipment
AutoRevista • 61
Robótica colaborativa Collaborative robotics
Parece que la nueva era de la automatización industrial ha comenzado y cuenta con un nombre propio “cobots” o robots colaborativos cuya función es “trabajar en armonía junto a un operario humano con su misma fuerza y rapidez”, explica Jacob Pascual Pape, director Sur de Europa de Universal Robots, fabricante danés de robots industriales. Caracterizados por ser ligeros, flexibles y fáciles de instalar, los cobots están diseñados, especialmente, para interactuar con humanos en un espacio de trabajo compartido sin necesidad de instalar vallas de seguridad. “Los robots colaborativos no compiten con los robots industriales tradicionales”, asegura Jacob Pascual Pape, “simplemente son diferentes”. La robótica colaborativa es una nueva forma de automatización industrial que complementa la actual oferta y un buen ejemplo de ello son las ventajas que el Grupo BMW ha obtenido en su planta de Spartanburg (Estados Unidos) gracias a la instalación de los robots de Universal Robots aseguran desde el fabricante danés. Así, “cerca de 8.000 empleados han re-
ducido la tensión provocada por tareas monótonas y repetitivas gracias a la ayuda de los robots UR, que colaboran diariamente en la cadena de producción, realizando procesos de sellado de juntas, atornillado o aplicación de adhesivos”. No es este el único ejemplo de robots colaborativos instalados en una planta de automoción. En 2013, el Grupo Volkswagen también integró un brazo robótico industrial de Universal Robots en la producción en serie de su planta de motores de Salzgitter (Alemania). Concretamente, el robot UR5 fue instalado en la sección de montaje de culatas de cilindro, en la que se encargaba de manipular bujías de incandescencia. The new era in industrial automation recently entered already has a buzzword — ‘cobots’ — collaborative robots designed to “work in harmony, at full power and speed, alongside human operators,” explains Danish manufacturer Universal Robots’ Director for Southern Europe, Jacob Pascual Pape. Lightweight, flexible and easy to install, cobots are particu-
conexión de los armarios eléctricos; monitorización de consumos; adaptación automática de la velocidad de trabajo de los robots en función de la producción de las líneas; y disminución de los consumos de los armarios eléctricos cuando están conectados, pero no hay producción. Jesús Sánchez Gijón (KUKA) asegura que el reto es “proponer soluciones de ahorro significativo de energía mejorando a la vez las prestaciones de las anteriores generaciones de robots. Y todo ello con un precio de venta de robots cada vez más y más ajustado. Nuestra propuesta se basa en conseguir menores consumos durante el ciclo de trabajo y también a robot parado”. A la hora de explicar cómo trabajan con sus clientes, Sánchez Gijón afirma que KUKA impulsa y co-crea estándares de ahorro energético en estrecha colaboración con otros fabricantes de equipos industriales, como, por ejemplo Siemens. “También cooperamos con nuestros clientes creando celdas piloto donde investigamos conjuntamente la mejor forma de ahorro, atendiendo a las necesidades de cada planta. Actualmente, estamos llevando a cabo un proyecto de estas características con una factoría en España”. La clave es escuchar atentamente a nuestros clientes”, asegura Laura Villanueva (Lapp Group España). “En Lapp Group somos miembros de las diferentes asociaciones y organizaciones europeas implicadas con la investigación y desarrollo de la automatización en el mundo industrial, como por ejemplo la plataforma SmartFactoryKL, asociaciones de buses de comunicación Profibus/Profinet, ASi, DeviceNet, etc, lo nos permite estar siempre al tanto de los nuevos desarrollos además de ser partícipe de ellos”. Villa62 • AutoRevista
larly designed to interact with humans in shared work areas without the need for safety barriers. “Collaborative robots do not compete with traditional industrial robots,” explains Mr Pape, “they are simply different.” Cobots represent a new form of industrial automation that complements the current offering. A good example of this are the advantages gained by BMW Group at its plant in Spartanburg (United States) after installing Universal Robots’ equipment, explain sources at the Danish robot-maker. As a consequence, “Around 8,000 employees benefit from not performing monotonous and repetitive tasks thanks to UR robots, which work alongside them every day on the production line carrying out sealing, tightening and adhesive application operations.” Moreover, these are not the only collaborative robots installed in vehicle-making plants. In 2013, Volkswagen Group also set up a Universal Robots arm on the production line at its engine factory in Salzgitter (Germany), where a UR5 unit was installed in the cylinderhead assembly section to handle glow plugs.
manufacturers like Siemens. “We also co-operate with our clients to create pilot cells in which we research together the best way of achieving savings, adapting everything to each plant’s particular needs. We are currently working on a project like this at a factory in Spain.” “The key is to listen closely to our clients,” affirms Laura Villanueva (Lapp Group España). “Lapp Group belongs to several European organisations and associations involved in researching and developing industrial automation. These include the SmartFactoryKL platform, Profibus/Profinet communications bus associations, ASi, DeviceNet, etc, all of which help to keep us up-to-date with all the latest developments, as well as contributing to them.” Ms Villanueva goes on to say, “The most common request is to cut cable size and weight. And, of course, to do so without compromising the products’ electrical specifications, which have a direct impact on energy consumption.” Sources at Festo differentiate between the needs of manufacturers and those of users, saying, “They differ, although they do complement one another.” This automated solutions specialist says, “Feedback from both sides about potential enhancements is important to improving performance in this field and to developing ever-more efficient machinery. When working with capital goods manufacturers, we analyse operation and application, a process that spans dimensioning through to new products, applicable technologies, training and knowledge sharing. With users, we work on the entire process right from energy generation, distribution and consumption, carrying out client-specific audits. This is the stage at which we identify areas for improvement
nueva manifiesta que “la solicitud más común es la reducción de peso o de tamaño de los cables. Todo ello sin comprometer las características eléctricas de los productos, lo que repercute en el ahorro energético de forma directa”. Desde Festo distinguen entre las necesidades que puedan tener los fabricantes y las de los usuarios, que “son distintas, aunque complementarias”. El especialista en soluciones de automatización indica que es importante una realimentación de mejoras de uno a otro para mejorar en este campo y desarrollar máquinas más eficientes cada día. Con fabricantes de bienes realizamos tareas de análisis de funcionamiento y aplicaciones, desde el correcto dimensionado, hasta nuevos productos, tecnologías que puedan aplicarse, formación e intercambio de experiencias. Con los usuarios trabajamos todo el proceso desde la generación, distribución, y consumidores de energía, mediante auditorías personalizadas. Aquí detectamos todos los puntos de mejora, definiendo planes de acción personalizados. Importante destacar que las personas y equipos, han de tener una implicación en el proceso con KPi's y formación. Continúan desde la compañía comentando que “disponer de una foto actual de cómo generamos, distribuimos y consumimos nuestra energía es básico para tomar medidas de mejora". "Por otra parte, con los fabricantes analizamos la actual realización de máquinas y se proponen medidas de ingeniería midiendo el antes y el después. Esto resulta interesante al fabricante ya que puede entregar un certificado con las mejoras a sus clientes, con los ahorros de CO2 conseguidos con estas medidas y las mejoras de costes de explotación producidas por el menor consumo o mejoras introducidas, lo que hace que sus productos sean más atractivos para sus clientes potenciales y ofreciendo una característica más a sus productos. Creemos y consideramos que en un futuro próximo esto será de vital importancia y un factor diferenciador”. Fernando Mera (Siemens Industry Software) hace hincapié en la importancia de escuchar la voz de cada cliente para conocer y entender las necesidades demandadas por la industria y proponer soluciones de acuerdo a los requerimientos ambientales, legales, regulatorios, etc. Por este motivo, Siemens ha desarrollado una funcionalidad dentro del entorno de simulación de eventos discretos en la herramienta estándar del mercado del automóvil llamada Plant Simulation, en la cual, de manera automática y previamente estableciendo ciertos parámetros de consumo de energía, se puede analizar el coste energético de una planta, así como también los picos de energía, las horas en las que no se necesita tener encendido un elemento, etc, y a partir de aquí tener un estudio completo que permita controlar y mejorar el consumo de energía por medio del manejo del programa de control energético.
Los desarrollos más recientes de Lapp Group en soluciones de cableado han sido los cables para aplicaciones robóticas y cadenas portacables para comunicaciones Ethernet de Cat.6A. / Lapp Group’s latest developments include robot application cabling and Cat. 6A Ethernet drag chains.
Robot ligero UR5 de Universal Robots equipado con pinza colaborativa diseñada por el integrador del sistema Faude Automatisierungstechnik en exclusiva para Volkswagen. / Universal Robots UR5 lightweight robot fitted with a ‘cobot’ gripper designed exclusively for Volkswagen by system integrator Faude Automatisierungstechnik.
and draw up bespoke action plans.” “It is important to underline that people and equipment have to be involved in the process via KPIs and training,” continue company sources before adding, “Having an up-to-date overview of how we generate, distribute and consume energy is essential to identifying ways of improving these areas. When addressing manufacturers, we analyse current machinery design and propose engineering solutions, comparing the situation before and after intervention. This is useful for manufacturers, as they can submit a certificate to their clients detailing improvements, such as reductions in CO2, achieved with the measures alongside improvements in operating costs resulting from lower energy consumption and other enhancements. This makes their products more attractive to potential clients and adds value to their offering. We believe that in the near future this will become vitally important and will be a differentiating factor.” Fernando Mera (Siemens Industry Software) emphasises the importance of listening to each individual client to discover and understand its industry’s needs and so propose solutions that meet environmental, legal and regulatory requirements. As a consequence, Siemens has developed a new functionality in the standard discrete-event simulation environment used in the automotive market — Plant Simulation — which, automatically and after users have established a series of energy consumption parameters, allows them to analyse plant energy costs. They can also examine energy peaks, times when AutoRevista • 63
EMPRESAS / COMPANIES
LA BASE IDEAL PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y COMPETITIVIDAD EN LA PLANTA PASA POR UN ANÁLISIS PRECISO DEL POTENCIAL ENERGÉTICO Y LLEVAR A CABO MEDIDAS QUE PERMITAN MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE DISCIPLINAS DE FABRICACIÓN / THE IDEAL WAY TO INCREASE ENERGY EFFICIENCY AND COMPETITIVENESS IN FACTORIES IS TO ANALYSE ENERGY POTENTIAL ACCURATELY AND THEN IMPLEMENT MEASURES THAT HELP IMPROVE COMMUNICATION AND CO-ORDINATION BETWEEN MANUFACTURING DISCIPLINES Fernando Mera, Siemens
“Nuestros clientes”, afirma Mera, “buscan principalmente disminuir el coste de los procesos de fabricación a la vez que se mejora la calidad de los productos. Además, entre los principales requerimientos está la necesidad de acortar el tiempo de lanzamiento de un nuevo modelo al mercado, el ahorro de tiempo en procesos especialmente complejos y en la verificación de nuevos procesos de fabricación, así como la creación y análisis de diferentes escenarios productivos. Implementando nuestras soluciones de automatización, los clientes consiguen aumentar la productividad de los sistemas existentes, optimizando así el consumo de recursos y su reutilización. Asimismo, pueden reducir el tiempo de producción hasta un 60% optimizando el consumo de energía, lo que se traduce en ganar en competitividad y rentabilidad”. Por su parte, el Grupo Wittmann Battenfeld resalta que, a la hora de trabajar con sus clientes, cuenta con un equipo humano altamente cualificado dentro del departamento de Ingeniería y Proyectos que escucha, estudia y propone la mejor solución técnica para cada necesidad de automatización. “Este factor humano, sumado a la ventaja de ser constructores de robots de última generación, aporta siempre la mejor propuesta, tanto por productividad como en eficiencia energética. El Grupo Wittmann Battenfeld integra robots para diferentes industrias, pero su especialización máxima en el campo de la automatización es dentro del sector del automóvil, ya que esta división es la que tiene la demanda continua más notable para mejorar la productividad". Fuentes del Grupo Wittmann Battenfeld también quieren dejar claro que hoy en día no se entiende la integración de maquinaria nueva o robots sin reducir drásticamente el consumo energético. Por ejemplo, una inyectora de plásticos Battenfeld actual, ya sea de tecnología híbrida o servo-eléctrica, tiene un consumo energético equivalente al 30% del que tenía la maquinaria construida en los años 90, "es decir, estamos encontrando ahorros del 70%. Esta máquina, acompañada de un robot servo Wittmann de última generación, puede llegar a demostrar una eficiencia energética que además de ayudar a salvar nuestro planeta, reduce notablemente los costes mejorando la productividad”. 64 • AutoRevista
equipment does not need to be connected to the power supply, etc. Based on this information, users can study the situation in depth and monitor and improve energy consumption via the energy management software. “Our clients,” affirms Mr Mera, “principally want to cut manufacturing process costs whilst enhancing product quality. In addition, another of their main requirements is to cut new models’ time to market, shortening particularly complex processes and accelerating verification of new manufacturing procedures, as well as creating and analysing different production scenarios. By implementing our automation solutions clients are able to raise the productivity of their existing systems and optimise resource consumption and reuse. Likewise, they can cut manufacturing times by as much as 60% whilst slashing energy consumption, which generates gains in both competitiveness and cost-effectiveness.” For their part, representatives of Wittmann Battenfeld Group stress that when working with their clients, their highly qualified engineering and project team listens to their needs, analyses the situation and proposes the best engineering solution for each automation scenario. “This human factor, added to the advantage of our position as manufacturers of latest-generation robots, always produces the best possible proposal in terms of both productivity and energy efficiency. Wittmann Group installs robots in a range of industries, though it specialises particularly in automating automotive sector processes, as this is where there is greatest ongoing demand for productivity enhancements.” Sources at the company also make clear that installing new machinery and robots without drastically cutting energy consumption is now all-but inconceivable. For example, a current Battenfeld hybrid or servo-electric plastic injector now consumes just 30% of the energy used by machines built in the 1990s, “In other words, we are making savings of 70%. This machine, accompanied by a latest-generation Wittmann servo robot can achieve a level of energy efficiency that, in addition to helping save the planet, also cuts costs notably whilst simultaneously raising productivity.”
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO Definitive step in original equipment connectivity
66
INFORME • REPORT
74
FERIAS • SHOWS
Conectados en el coche como en casa o en el trabajo Connected in the car just like at home or work
CES 2014. La conectividad transforma la industria de automoción Connectivity transforms the automotive industry
AutoRevista • 65
INFORME / REPORT
CONECTADOS EN EL COCHE COMO EN CASA O EN EL TRABAJO
Connected in the car just like at home or work UN NUEVO INFORME DE TELEFÓNICA REFLEJA LA CRECIENTE INTEGRACIÓN DE LA CONECTIVIDAD EN EL VEHÍCULO A NEW REPORT BY TELEFÓNICA HIGHLIGHTS GROWING VEHICLE CONNECTIVITY Por L.M.G. FOTOS-PHOTOS: JAGUAR LAND ROVER, AUDI Y MERCEDES-BENZ/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
El automóvil sigue configurándose como un espacio en el que las necesidades de conexión y comunicación con el exterior a través de TIC deben ser satisfechas. Todo ello influirá en los nuevos diseños y desarrollos de vehículos, así como en su fabricación. Esa demanda del cliente final vuelve a quedar patente en el segundo Informe sobre el Vehículo Conectado de Telefónica, publicado el pasado mes de julio. Automobiles are increasingly becoming spaces that users expect to meet their connection and communication needs, a trend that will strongly influence future vehicle design, development and manufacture. This customer demand for connectivity was made evident once more in the second connected car report published by Telefónica last July.
INFORME / REPORT
D
espués de que en su primer Informe de 2013, Telefónica destacara que el número de vehículos con conectividad integrada aumentaría del 10% del total del mercado en 2013, al 90% en 2020, en esta ocasión muestra la perspectiva del cliente final. El informe de 2014 se cimenta un trabajo de campo independiente basado en la encuesta a 5.000 conductores de Alemania, Brasil, España, Estados Unidos y Gran Bretaña, además de recabar la opinión de seis de los más importantes fabricantes de automóviles del mundo. La cadena de valor debe prepararse ante lo que los autores del informe consideran “la mayor transformación del sector automovilístico en más de un siglo”. El proceso de fabricación ya implica tener muy presente la integración de estas tecnologías en constante avance y perfeccionamiento a intenso ritmo. Según la recopilación de respuestas, el informe constata que existe una demanda suficiente de servicios para vehículos conectados. El 71% de los conductores encuestados a nivel mundial se mostraron interesados en utilizar o ya están utilizando este tipo de servicios. En el caso de España, donde un 6% de los encuestados utiliza ya este tipo de servicios, el porcentaje se dispara hasta el 85%. El 36% señaló que los tendrá muy presentes a la hora de comprar un nuevo vehículo. Por otro lado, el 80% de los usuarios esperan que el coche conectado del futuro ofrezca la misma experiencia de conexión a la que están acostumbrados en casa, en el trabajo y en su vida diaria a través de su teléfono móvil. En todos los mercados donde se realizó la encuesta, hubo un consenso claro sobre las tres características más demandadas serán: las que incrementan la seguridad, los sistemas de alerta temprana y los de navegación más inteligente. Casi tres cuartas partes de los encuestados (73%) consideran las funciones de diagnóstico y de seguridad como las más importantes, una clara indicación de las áreas en las que se espera que los servicios conectados se enfoquen en el futuro. Este porcentaje en España se eleva hasta el 81%, el más alto de los cinco países donde se realizó el estudio. Preferencia por el salpicadero El salpicadero, el cuadro de mandos donde se aglutina el conjunto de experiencias de la conducción, es el lugar del vehículo desde el que los conductores prefieren acceder a los servicios de conectividad. En especial, los referidos a la seguridad, navegación y diagnóstico del estado del vehículo. Más de un 60% de los encuestados en todos los países prefieren esta alternativa a otras como la utilización de un dispositivo aparte dedicado a estos servicios o la utilización del propio smartphone o tableta. Por tanto, es obvio
68 • AutoRevista
El 80% de los usuarios esperan que el coche conectado del futuro ofrezca la misma experiencia de conexión a la que están acostumbrados en su vida diaria a través de su teléfono móvil./80% of users expect the connected cars of tomorrow to offer the same connection experience they are used in day-to-day smartphone use.
A
fter highlighting in its first report in 2013 that the number of vehicles with built-in connectivity would increase from 10% of the overall market in 2013 to 90% in 2020, Telefónica’s latest paper examines this phenomenon from the end customer’s perspective. The 2014 report is based on independent fieldwork that draws on a survey of 5,000 drivers in Germany, Brazil, Spain, the US and Great Britain, as well as on the opinions of seven of the world’s biggest automakers. One of the conclusions reached is that the automotive value chain needs to get ready for what the document’s authors describe as “the car industry’s biggest transformation in over a century.” Vehicle manufacturing already requires firms to take into full account integration of these constantly and rapidly advancing technologies. According to survey responses, there is now more than enough demand for services for connected vehicles. Thus, 71% of drivers questioned worldwide expressed an interest in using these types of services, or were already doing so. In Spain’s case, where 6% of survey respondents were already using these features, interest in them stood at 85%. Moreover, 36% said that they would definitely take them into account when buying a new vehicle. At the same time, 80% of users expect the connected cars of tomorrow to offer the same connection experience they are used to at home, at work, and in day-to-day smartphone use. In all the markets in which the survey was conducted there was a clear consensus about the three features in most demand — greater safety, early warning systems and smarter navigation. Almost three quarters of respondents (73%) considered diagnostic and safety functions to be the most important, providing a clear indication of the areas in which customers expect connected services to advance in the future. In Spain, this proportion stood at 81%, the highest of any of the five countries in which the survey was conducted.
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
que la evolución hacia la progresiva integración de estos elementos como unos componentes más del primer equipo, lo que ya es una realidad en determinados casos, va a ir en aumento. Pavan Mathew, director global de Coche Conectado de Telefónica, matiza, no obstante, que “para los próximos años esperamos un aumento gradual de la conectividad integrada en los vehículos, pero no se producirá una explosión en los próximos doce meses. La razón radica en la complejidad de los desafíos que están tratándose de resolver en cuanto a conectividad”. Mathew añade que “desde el punto de vista del conductor, está claro que la demanda de servicios de conectividad en el vehículo es incuestionable. A pesar de que la carrera acaba de comenzar, la gente está preparada y sabe lo que quiere, si bien todavía existen retos importantes para un despliegue global. En la actualidad, muchos usuarios vinculan únicamente los servicios de conectividad a cosas como el infoentretenimiento o el WiFi, pero esta percepción cambia cuando conocen la variedad de opciones que esta tecnología puede ofrecer. Seguridad y diagnóstico parecen ser las funciones más atractivas para los conductores, lo que demuestra hasta qué punto la seguridad vial y el mantenimiento del vehículo son factores importantes que influyen en la decisión de compra del consumidor”. Oportunidades para los OEMs Dentro de los siete constructores que han vertido sus valoraciones sobre el planteamiento del estudio, Telefónica reslata la visión de cuatro de ellos. Greg Ross, director de Estrategia de Producto y de Infoentretenimiento para General Motors, manifestó que “para nosotros todo se reduce a las cosas que hacen del coche un vehículo mejor. Cuando hablamos con los clientes sobre la conectividad dicen: ‘bueno, es un coche, así que lo que quiero que haga son las funciones por las que lo compré’. Quieren que sea más seguro, más inteligente y más económico. La conectividad es una oportunidad para los fabricantes y analizamos cómo podemos ayudar a
LA CADENA DE VALOR DEBE PREPARARSE ANTE LO QUE LOS AUTORES DEL INFORME CONSIDERAN “LA MAYOR TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR AUTOMOVILÍSTICO EN MÁS DE UN SIGLO”/THE AUTOMOTIVE VALUE CHAIN NEEDS TO GET READY FOR WHAT THE DOCUMENT’S AUTHORS DESCRIBE AS “THE CAR INDUSTRY’S BIGGEST TRANSFORMATION IN OVER A CENTURY” Preference for dashboards The dashboard, the instrument panel that houses many of the elements that control the driving experience, is the location via which drivers prefer to access connectivity services. Chief among these functions are safety, navigation and vehicle diagnostics. Over 60% of survey respondents in participating countries preferred this to alternatives like separate devices or use of their own smartphone or tablet. It is therefore clear that customers expect to see progressive integration of these elements in vehicles, just as if they were any other original equipment component, a situation that is already a reality in many cases. Nevertheless, Global Head of Connected Car at Telefónica, Pavan Mathew, points out, “We can expect to see a gradual creep of connectivity into vehicles over the next few years, as opposed to an explosion over the next 12 months. The reason for this lies in the complexity of the challenges that connectivity is trying to address.” Mr Mathew adds, “From a driver’s perspective, it’s clear that the demand for connected services in cars is unquestionable. Even though we’re just moving off of the starting line, people are ready for it and know what they want. But challenges to widespread roll-out remain. Many consumers currently think of connected car services in terms infotainment and WiFi, but this changes when they are made aware of the variety of options that the technology can offer. Safety and diagnostics appear to be the most attractive features to drivers, illustratAutoRevista • 69
INFORME / REPORT
SMP prevé tiempos de ciclo más largos en producción SMP expects manufacturing cycle times to get longer Para una de las máximas referencias mundiales en la fabricación de cockpits (salpicaderos) y paneles de instrumentos (además de otros conjuntos como parachoques, paragolpes y numerosos componentes para el interior y exterior del vehículo) como SMP Automotive, “la conectividad en el automóvil influye directamente en el diseño y montaje de un cockpit, ya que más del 80% de las centralitas electrónicas vienen montadas en este conjunto”. Desde la compañía exponen que “estos nuevos montajes añaden complejidad al producto final, ya no solo a nivel de conexiones entre las piezas debido al espacio limitado del conjunto, sino también por las distintas comprobaciones necesarias a realizar para asegurar su correcto funcionamiento. El control de software y hardware de las piezas es para nosotros una prioridad, ya que es necesario montar en cada coche el nivel esperado. Esto nos ha provocado organizar en nuestras instalaciones, en los últimos tiempos, una zona de flasheo para actualizar el software del material y poder poner el nivel requerido en cada momento”. “Adicionalmente, podemos constatar cómo la guantera se esta utilizando para incorporar elementos electrónicos debido al aumento de componentes, funcionalidades y complejidad de los mismos”. Como ejemplo de la estrecha y determinante cooperación entre proveedor y constructor en este terreno, desde SMP Automotive Ibérica recalcan que “constantemente estamos en contacto con el centro técnico de SEAT, en nuestro caso, para poder evaluar los nuevos montajes y nuevas conexiones de las distintas piezas en nuestro producto final con el objetivo de mejorar conexiones y comunicaciones entre las distintas piezas que montamos. Además, existe una comunicación fluida con el cliente para marcar las necesidades de hardware y software en cada momento. Se reciben actualizaciones de estos niveles cada dos semanas, con lo que es muy importante mantener esta fluida comunicación con ellos para poder evolucionar a la velocidad requerida. Los suministradores de
este tipo de componentes son proveedores con larga experiencia en el sector, por lo que la tecnología y el servicio es de primer nivel”. En cuanto a posibles nuevos materiales que requiera la incorporación de estos dispositivos en el salpicadero, desde SMP Automotive Ibérica matizan que “más que nuevos materiales, hay que hablar de los ya existentes (como por ejemplo, la utilización de cables de fibra óptica con el fin de poder transmitir estos nuevos volúmenes de información de una forma más rápida). El despliegue tecnológico lleva asociado un alto nivel desarrollo de software y continuas actualizaciones. Cada seis meses se actualizan software de radios, navegadores y demás componentes para añadir nuevas funcionalidades a estas piezas. Para poder conseguir los niveles de serie necesarios, se realizan semanalmente pre series de los distintos modelos para probar todos los nuevos niveles de software, así como las nuevas funcionalidades de las piezas. Por último, desde SMP, aseguran que “el futuro seguirá lleno de novedades, ahora con la visión centrada en interactuar más con los móviles directamente en los sistemas de infotainment de los vehículos, a través de radios navegadores y demás componentes”. “Seguro que esto nos traerá más actualizaciones de nuevos software y nuevas antenas o sensores para poder conseguir el correcto funcionamiento de todo el conjunto”. “Con esta nueva tecnología los ciclos se verán incrementados de forma sustancial, debido a la incorporación de todos estos nuevos elementos de nueva generación. Al existir elementos de mayor complejidad, los procesos de revisión y de chequeo provocaran un aumento del tiempo ciclo. Los costes de los componentes sufrirán la misma tendencia que la explicada anteriormente. La incorporación de estas nuevas tecnolo-
reducir los costes del cliente, que el coste de mantenimiento sea más bajo, dando consejos sobre cómo conducir de forma más eficiente para maximizar el combustible, ayudando a encontrar la ruta más eficiente o la fuente de combustible de menor coste”. Henry Bzeih, Jefe de Estrategia de Tecnología de Kia Motors, vaticina “una enorme evolución más allá de la telemática y servicios como el diagnóstico del vehículo, la seguridad o la notificación de accidentes hacia la seguridad activa y los aspectos automatizados de la conducción. También creo que la comunicación entre vehículos va a crecer muy rá70 • AutoRevista
gías provocarán un incremento de los costes, pero por el contrario, proporcionaran unos servicios inimaginables al usuario”. For SMP Automotive, one of the world’s leading manufacturers of cockpits and instrument panels (as well as of other assemblies like bumpers and numerous vehicle interior and exterior components), “vehicle connectivity directly affects cockpit design and assembly, as over 80% of an automobile’s electronic management units are fitted in this module.” Company sources state, “These new assemblies add complexity to the end product. This not only occurs at connection level between parts due to the limited space available within the module, but also at testing level because of all the checks that have to be carried out to make sure that everything works properly. Checking the parts’ software and hardware is a priority for us, as assembly quality in each and every car has to meet expectations. As a consequence, we have recently added a flashing zone to our facilities to update component software and make sure that everything consistently meets the required standard. Meanwhile, the rise in the number of components, functionalities and complexity means the glove compartment is increasingly being used to house electronics.” By way of example of the close and decisive cooperation that exists between suppliers and automakers in this field, sources at SMP Automotive Ibérica underline, “In our case, we are in constant contact with SEAT’s engineering centre to assess new assemblies and the new connections with the various parts in our end product in order to improve connection and communication between the various components that we assemble. Communication with the
“Aumentarán los costes, pero los servicios al usuario serán inimaginables” “Costs will increase, but users will gain access to previously unimaginable services”
ing just how important factors such as road safety and vehicle maintenance are in consumer purchasing decisions.” Opportunities for OEMs In the report, Telefónica highlights the perspectives of four of the seven automakers who commented on the research. Director of Product Strategy and Infotainment at General Motors, Greg Ross, stated, “For us, it comes down to the things that make the car a better vehicle. When we talk to customers about con-
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
client to set hardware and software requirements is fluid. We receive updates every two weeks, which means maintaining fluid communication with the client is vital to ensuring that development occurs at the required pace. Suppliers of this type of component have a vast amount of experience in the sector and, as a consequence, the technology and service they provide is first class.” Referring to potential new materials employed in incorporating these devices into the cockpit, managers at SMP Automotive Ibérica point out, “More than new materials, it is a case of working with existing ones — for example, using fibre optic cabling to maximise transmission speed for the new volumes of data required. Deployment of these technologies brings with it an enormous amount of software development and continual updates. Every six months the software in radios, satellite navigation systems and other components is updated to give these parts new functions. To meet the series production standards set, pre-series of the various models are produced every week to test all the software and the parts’ new functionalities.” Finally, SMP sources state, “The future will bring a host of new developments. The industry’s gaze is now fixed on greater direct interaction between mobile phones and vehicle infotainment systems, radios, satellite navigation systems and other components. This will in turn bring more updates, new software, new antennas and new sensors, all needed to make sure the entire assembly works properly.” “With this new technology, cycle times will be substantially longer because of the time needed to incorporate all of these latest-generation elements. Because the components will be more complex, the inspection and checking processes will be more time-consuming, which will lengthen cycle times. Component costs will follow the same upward trend. Incorporating these new technologies will increase costs but, in return, users will gain access to previously unimaginable services.”
pidamente en los próximos cinco años. Lo realmente atractivo de esta tecnología es que el protocolo de comunicación se puede utilizar para una serie de servicios más allá de la comunicación del vehículo, por lo que beneficia a la infraestructura también”. Ian Digman, de Nissan, señala que “estamos viendo que existe un deseo por parte de los consumidores por tener el mismo nivel de conectividad en el coche que tienen en la calle, en su casa o cuando utilizan el transporte público. No quieren desconectarse de su vida normal aunque sólo estén dos o tres horas al día en el coche”.
Más de un 60% de los encuestados en todos los países prefieren esta alternativa (salpicadero) a otras como la utilización de un dispositivo aparte dedicado a estos servicios o la utilización del propio smartphone o tableta./Over 60% of survey respondents in participating countries preferred this (dashboard) to alternatives like separate devices or use of their own smartphone or tablet.
nectivity they say, ‘well it’s a car PARA LOS PRÓXIMOS and so what I need it to do are the AÑOS ESPERAMOS UN things I bought a car for.’ They want it to be safer, more intelligent AUMENTO GRADUAL and more economical. Connectivity DE LA CONECTIVIDAD is a chance for OEMs to look at how INTEGRADA EN LOS we can help to reduce costs for cusVEHÍCULOS, PERO NO tomers and make cost of ownership SE PRODUCIRÁ UNA lower by giving advice on how to EXPLOSIÓN EN LOS drive more fuel-efficiently, or helping you find the lowest-cost source PRÓXIMOS DOCE MESES of fuel or the most efficient route.” / WE CAN EXPECT TO Chief Technologist and Head of Connected Car at Kia Motors, Hen- SEE A GRADUAL CREEP OF CONNECTIVITY INTO ry Bzeih, predicts “a huge expansion beyond legacy telematics, such VEHICLES OVER THE NEXT as vehicle health reports, safety FEW YEARS, AS OPPOSED and security, and crash notificaTO AN EXPLOSION OVER tions, into active safety and autoTHE NEXT 12 MONTHS mated driving aspects. I also think vehicle-to-vehicle communication Pavan Mathew, Telefónica is going to grow very quickly in the next five years. The beauty of that technology is that the communication protocol can be used for a host of other services beyond vehicle communication, so it benefits the wider infrastructure too.” Nissan’s Ian Digman says, “We are seeing a drive from consumers to have the same level of connectivity in the car that they would have whilst walking down the street, whilst sat in their front room, whilst sat on public transport. So just because they are spending two or three hours a day in a car, they don’t want to be disconnected from their normal life.” AutoRevista • 71
INFORME / REPORT
El salpicadero es el lugar del vehículo desde el que los conductores prefieren acceder a los servicios de conectividad./The dashboard is the location via which drivers prefer to access connectivity services.
LA CONECTIVIDAD ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS FABRICANTES Y ANALIZAMOS CÓMO PODEMOS AYUDAR A REDUCIR LOS COSTES DEL CLIENTE/ CONNECTIVITY IS A CHANCE FOR OEMS TO LOOK AT HOW WE CAN HELP TO REDUCE COSTS FOR CUSTOMERS Greg Ross, General Motors
Por último, John Ellis, jefe del Programa de Desarrollo de Ford Company, engloba este disruptivo paso tecnológico en un conglomerado de tendencias que está transformando el automóvil. Así opina que “en la próxima década, creo que veremos cómo el interés por la autonomía del coche se verá eclipsada ligeramente por el uso de materiales inteligentes en los vehículos. Materiales que desvían el agua, refractan la luz o cambian de color. Es más, creo que veremos cosas increíbles como materiales nanoelectromecánicos, que pueden ser la base para comenzar a desarrollar cosas como circuitos de auto-formación y materiales autotransformables. Estos avances comienzan a cambiar nuestra percepción sobre como la forma y la sustancia son influenciadas por el entorno, transformando lo que entendemos sobre la dimensión actual de lo físico”. 72 • AutoRevista
Finally, Global Technologist and Head of the Developer Programme at Ford Motor Company, John Ellis, views this combination of trends transforming automobiles as a disruptive technological change. He says, “Over the next decade I think we’ll see autonomy overshadowed slightly by the use of smart materials in vehicles. Things like materials that deflect water, refract light or change colour. And then beyond that I think we’ll start to see some very cool stuff around nano electro-mechanical materials where you could start doing things with self-forming circuitry and self-morphing materials. These advances start to change our perceptions of how form and substance are influenced by the environment, overhauling what we understand about the current dimension of physicality.”
Reduzca costes mejorando su producción Robots Scara Omron
Robots Scara Omron La flexibilidad de los más de 80 modelos de Robots Scara le permiten seleccionar justo la versión que necesita. Las soluciones SCARA son las más indicadas si tiene que manipular componentes pesados en ciclos de alta velocidad. Ideales para: � Pick&Place � Ensamblaje de inyectores. � Carga/descarga de componentes. � Control de Calidad con Visión Artificial.
Consúltenos en: 902 100 221 omron@omron.es omron.me/socialmedia_ib industrial.omron.es
� R.O.I. inferior a 6 meses. � Fiable, Preciso y Compacto � Velocidad y Repetividad. � Ahorro de tiempo en puesta en marcha. � Sin mantenimiento 24h/365días. � Fácil de usar.
FERIAS / SHOWS
CES 2014
LA CONECTIVIDAD TRANSFORMA LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN Connectivity transforms the automotive industry
La integración de los dispositivos de la tecnologías de información y comunicación en el vehículo, la plena conectividad, está transformando en profundidad los automóviles y por tanto su diseño y fabricación. Para configurar el nuevo panorama que va a continuar repercutiendo en la actividad de los proveedores de interiores y, en particular de cockpits, resulta adecuado revisar las estrategias planteadas por diversos fabricantes en el Salón CES, celebrado en Las Vegas (EEUU) del 6 al 9 de enero. ICT integration in vehicles to create full connectivity is profoundly transforming automobiles and, consequently, the way they are designed and built. Examining this new scenario, which is going to have a growing impact on interior suppliers, and on cockpit specialists in particular, this article reviews the strategies of several of the manufacturers present at the Consumer Electronics Show (CES) held in Las Vegas (USA) between 6 and 9 January. Por MANUEL ANTOLÍNEZ/ FOTOS-PHOTOS: AUDI, FORD, JAGUAR LAND ROVER, OPEL Y VOLKSWAGEN / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
EL MUNDO DEL AUTOMÓVIL, MÁXIMO PROTAGONISTA DEL SALÓN CES DE LA ELECTRÓNICA / THE VEHICLEMAKING SECTOR TOOK CENTRE STAGE AT THE CES
74 • AutoRevista
L
a cadena de valor de la industria de automoción ya no puede enfocar su proceso hacia un producto que sirva meramente para desplazarse. El automóvil ya viene siendo en los últimos, y seguirá creciendo en este sentido, un auténtico núcleo de tecnologías de la información, la comunicación y el entretenimiento a bordo. Estas tendencias han tenido un reciente reflejo en el Consumer Electronics Show (CES), donde se congregaron, a principios de enero, 3.600 expositores y en el que el mundo del automóvil tuvo un extraordinario protagonismo. La relevancia de esta cita se pone de manifiesto con la presencia de máximos directivos del sector a nivel mundial como Dieter Zetsche, presidente de
T
he automotive industry value chain can no longer afford to view vehicles solely as products designed merely to carry users from one place to another. For many years now, and to an ever greater extent, automobiles have encompassed a host of information, communication and onboard entertainment technologies. This trend was reflected at the recent Consumer Electronics Show, which in early January attracted 3,600 exhibitors to an event at which the automotive sector took centre stage. The exhibition's significance to the sector was made clear by the presence of senior managers from throughout the global vehicle sector, among them Daimler President Dieter Zetsche. Referring to the
DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
Audi informó de que sus modelos TT y Q7 cuentan con terminales MMI que incluyen una nueva interface, que permite emular el concepto de los smartphones./ Told attendees that its TT and Q7 models now feature MMI terminals that emulate smartphones’ menu-based navigation systems.
UN VEHÍCULO QUE CONDUCE POR SÍ MISMO, CON ASIENTOS QUE GIRAN SOBRE SÍ MISMOS Y UN CEREBRO COMPUTERIZADO PARA OBSERVAR EL TRÁNSITO DE PEATONES / A VEHICLE THAT CAN DRIVE ITSELF, HAS SEATS THAT CAN SWIVEL TO FACE EACH OTHER, AND POSSESSES A COMPUTERIZED BRAIN TO WATCH PEDESTRIAN TRAFFIC Dieter Zetsche, Daimler
Daimler, quien, tomando como referencia el concept car F015 de la marca alemana, habló de “un vehículo que conduce por sí mismo, con asientos que giran sobre sí mismos y un cerebro computerizado para observar el tránsito de peatones”. También se refirió “al seguimiento con los ojos de instrumentos flotantes”, lo que da una idea de la transformación
German brand's F015 concept car, he described it as a vehicle that “can drive itself, has seats that can swivel to face each other, and possesses a computerized brain to watch pedestrian traffic.” He also mentioned “eye-tracking control with free-floating driving instruments,” which gives an idea of the transformation yet to come in modules like AutoRevista • 75
SHOWS
El Golf R Touch dispone de un sistema de control por gestos para mejorar la interacción y el manejo del automóvil./ The Golf R Touch comes with a gesture-based control system that enhances interaction and vehicle usage.
EL AUDI VIRTUAL COCKPIT, UN CUADRO DE INSTRUMENTACIÓN COMPLETAMENTE DIGITAL QUE PROPORCIONA AL CONDUCTOR TODA LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE BRILLANTES GRÁFICOS EN 3D / THE AUDI VIRTUAL COCKPIT, A FULLY DIGITAL INSTRUMENT PANEL THAT DELIVERS ALL THE INFORMATION TO THE DRIVER VIA BRILLIANT 3D GRAPHICS que se va a seguir operando en bloques tales como el cockpit y su forma de fabricarlo. Audi acudió a la cita de la ciudad de los casinos con un formidable despliegue tecnológico de sistemas de asistencia al conductor y conducción pilotada (su A7 recorrió con esta variante casi 900 kilómetros entre Silicon Valley y Las Vegas) o iluminación. Sin embargo, sobresalió con desarrollos como el Audi Virtual Cockpit, un cuadro de instrumentación completamente digital que proporciona al conductor toda la información a través de brillantes gráficos en 3D, y ofrece distintos modos de visualización en su pantalla TFT de 12,3 pulgadas. Este módulo 76 • AutoRevista
the cockpit and, by extension, in the way they are manufactured. Audi travelled to the event at the US's casino capital with a formidable array of driver assistance and self-driving systems. By way of demonstration, the marque's A7 did the almost 900 km between Silicon Valley and Las Vegas using this technology. The brand also exhibited latest-generation lighting systems. Nevertheless, where it really made a splash was with developments like the Audi Virtual Cockpit, a fully digital instrument panel that delivers all the information to the driver via brilliant 3D graphics displayed in a range of modes on a 12.3” TFT screen. This module is equipped with the T 30 graphics processor made by NVIDIA, one of the German automaker’s technology partners. Based on the premise that interfaces should be intuitively easy to use, the German brand told attendees that its TT and Q7 models now feature MMI terminals that emulate smartphones’ menu-based navigation systems. The German manufacturer has now grouped all the applications and developments that connect the vehicle to its owner, to the Internet, to public infrastructure and to other automobiles under its Audi Connect offering.
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
incluye el procesador gráfico T 30 fabricado por el socio del constructor germano NVDIA. Desde la premisa de un manejo fácil e intuitivo, la marca de los cuatro aros informó de que sus modelos TT y Q7 cuentan con terminales MMI que incluyen una nueva interfaz, que permite emular el concepto de los smartphones, en los que se navega entre las funciones a través de menús. Bajo el término Audi connect, el fabricante alemán engloba todas las aplicaciones y desarrollos que conectan el vehículo con su propietario, con Internet, con las infraestructuras públicas y con otros automóviles. Los controles del mañana Volkswagen dio incluso un paso más allá, en su estreno en el CES, con un “vehículo equipado con los controles del mañana”, según el constructor germano. El Golf R Touch dispone de un sistema de control por gestos para mejorar la interacción y el manejo del automóvil. Desde la compañía subrayan que el elevado rendimiento del ordenador, la brillantez de los controles y el preciso reconocimiento por gestos emergen para configurar una nueva generación en lo que a interfaz se refiere. Gracias al control por gestos, la pantalla de infoentretenimiento reconoce un simple movimiento de la mano permitiendo la interactuación del hombre y la máquina como una sola entidad. Siguiendo una estrategia constante, Volkswagen está extendiendo el concepto de control intuitivo más allá de la pantalla táctil y hacia la tercera dimensión”. Para comprender los retos a los que se han enfrentado los proveedores en un desarrollo como el Golf R Touch y la transformación de los componentes, cabe destacar que el sistema ofrece un manejo prácticamente sin botones. Además, el cuadro de información permite personalizar los instrumentos. Según Volkswagen, la pantalla táctil es más cómoda y segura para controlar la temperatura, biblioteca multimedia y funciones del vehículo. El conductor puede configurar y personalizar el habitáculo (controles, iluminación, gráficos y sonido). Por su parte, Ford aprovechó el evento para presentar su Plan de Movilidad Inteligente para promover innovaciones que permitan llegar al próximo nivel en materia de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data. El constructor estadounidense anunció que realizará durante este año 25 experimentos de movilidad en todo el mundo para poner a prueba ideas en materia de transporte que puedan crear mejores experiencias de usuario, modelos de pertenencia más flexibles y colaboraciones sociales que puedan recompensar a los usuarios. “Aún mientras presentamos nuestros vehículos conectados y compartimos nuestros planes en materia de vehículos autónomos, estamos aquí en CES
PARA COMPRENDER LOS RETOS A LOS QUE SE HAN ENFRENTADO LOS PROVEEDORES EN UN DESARROLLO COMO EL GOLF R TOUCH, CABE DESTACAR QUE EL SISTEMA OFRECE UN MANEJO PRÁCTICAMENTE SIN BOTONES / TO UNDERSTAND THE CHALLENGES THAT SUPPLIERS HAVE HAD TO DEAL WITH WHEN DEVELOPING A VEHICLE LIKE THE GOLF R TOUCH, IT IS WORTH HIGHLIGHTING THAT THE SYSTEM IS ALMOST COMPLETELY BUTTONLESS
Controls of tomorrow Making its first appearance at the CES, Volkswagen went a step further, unveiling a vehicle “equipped with the controls of tomorrow,” claimed the German manufacturer. The Golf R Touch comes with a gesture-based control system that enhances interaction and vehicle usage. Company sources underlined that high-performance processors, display brilliance and precise gesture recognition have created a new generation of interfaces. Thanks to the gesture-based control, the infotainment screen recognises simple hand movements, allowing human and machine to interact as one. Following a consistent strategy, Volkswagen is extending intuitive control beyond touchscreens and taking it into the third dimension. To understand the challenges that suppliers have had to deal with when developing a vehicle like the Golf R Touch and the transformation the components have undergone, it is worth highlighting that the system is almost completely buttonless. Furthermore, users are also able to customise the instrument panel. According to Volkswagen, the touchscreen is the safest and most comfortable way of adjusting the interior temperature and vehicle functions and browsing the multimedia library. Drivers are able to customise the entire cockpit (controls, lighting, graphics and sound) to their own taste. Meanwhile, Ford travelled to the event to present its Smart Mobility Plan and promote innovations that take vehicles to the next level in terms of connectivity, mobility, autonomy, user experience and Big Data. The US automaker announced that this year it will conduct 25 mobility experiments worldwide to trial transport ideas intended to enhance user experience, create more flexible usership models and encourage social collaboration that benefits users. “Even as we showcase connected cars and share our plans for autonomous vehicles, we are here at CES with a higher purpose,” stated Ford CEO Mark Fields during a keynote address at the consumer AutoRevista • 77
FERIAS / SHOWS
“Aún mientras presentamos nuestros vehículos conectados y compartimos nuestros planes en materia de vehículos autónomos, estamos aquí en CES con un propósito aún más elevado”, aseguró el presidente y CEO de Ford, Mark Fields./ “Even as we showcase connected cars and share our plans for autonomous vehicles, we are here at CES with a higher purpose,” stated Ford CEO Mark Fields.
con un propósito aún más elevado”, aseguró el presidente y CEO de Ford, Mark Fields, en el transcurso de una conferencia magistral en el encuentro global de electrónica de consumo y tecnología de usuario en Las Vegas. “Estamos encabezando la innovación en todos y cada uno de los aspectos de nuestro negocio con el objetivo de ser una compañía de producto y de movilidad y, finalmente, para cambiar el modo en el que el mundo se desplaza, igual que hizo Henry Ford hace 111 años”. Los primeros pasos del plan de Movilidad Inteligente de Ford se irán concretando en los ya mencionados 25 experimentos (nueve en Europa y África, ocho en Norteamérica, siete en Asia y uno en Sudamérica). Todos ellos están concebidos para adelantarse a lo que los usuarios querrán y necesitarán en el ecosistema de transporte del día de mañana, según el constructor. “Vemos un mundo en el que los vehículos hablarán entre ellos, los conductores y vehículos se comunicarán con las infraestructuras urbanas para aligerar la congestión del tráfico y en el que la gente compartirá sus vehículos y trayectos diarios”, aseguró Fields. “Los experimentos que ya estamos llevando a cabo llevarán a un nuevo modelo de transporte y movilidad en los próximos diez años y más adelante”. También en la feria estadounidense, Jaguar Land 78 • AutoRevista
electronics and technology show in Las Vegas. “We are driving innovation in every part of our business to be both a product and mobility company — and, ultimately, to change the way the world moves, just as our founder Henry Ford did 111 years ago.” Ford’s first steps with its Smart Mobility Plan will focus on the aforementioned 25 experiments (nine in Europe and Africa, eight in North America, seven in Asia and one in South America). All of these are designed to anticipate what users will want and need in tomorrow’s transportation ecosystem, explained Ford sources.
LOS EXPERIMENTOS QUE YA ESTAMOS LLEVANDO A CABO LLEVARÁN A UN NUEVO MODELO DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS Y MÁS ADELANTE / THE EXPERIMENTS WE ARE UNDERTAKING TODAY WILL LEAD TO AN ALL-NEW MODEL OF TRANSPORTATION AND MOBILITY WITHIN THE NEXT 10 YEARS AND BEYOND Mark Fields, Ford
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
LA ESTRATEGIA DE JAGUAR LAND ROVER SE PLASMA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA PROPORCIONAR AL CONDUCTOR UNA VISIÓN PANORÁMICA DE 360º, CONVIRTIENDO EN “INVISIBLES” LOS PILARES DEL AUTOMÓVIL / A RECENT EXAMPLE OF JAGUAR LAND ROVER’S STRATEGY IS A RESEARCH PROJECT TO GIVE DRIVERS A 360° VIEW BY EFFECTIVELY MAKING VEHICLE PILLARS INVISIBLE Rover desveló su colaboración con Intel y Seeing Machines en el desarrollo de una tecnología de detección del nivel de atención del conductor. El denominado Driver Monitor System (DMS), incorporado en un prototipo Jaguar F-Type desarrollado junto a Intel, utiliza sensores de supervisión de la atención situados en el salpicadero para detectar los movimientos oculares y faciales del conductor, de modo que puede identificar si está prestando atención o no ya sea por somnolencia o distracción. Al margen de los avances mostrados en el CES, otro interesante ejemplo reciente de la estrategia de Jaguar Land Rover se plasma en de un proyecto de investigación para proporcionar al conductor una visión panorámica de 360º, convirtiendo en “invisibles” los pilares del automóvil. Para ello, una pantalla situada en cada uno de los pilares proyecta las imágenes captadas por las cámaras que se ubican en el exterior del automóvil, desvelando desde el habitáculo los ángulos que se esconden tras los pilares A, B y C. Gracias al sistema, peatones, ciclistas y cualquier otro vehículo alrededor del automóvil serán ahora visibles, según el constructor. Combinando los pilares “invisibles” con la elevada calidad del Head Up Display de Jaguar Land Rover, el conductor será capaz de advertir la presencia de los automóviles que le rodean gracias a las siluetas que se proyecta-
“We see a world where vehicles talk to one another, drivers and vehicles communicate with the city infrastructure to relieve congestion, and people routinely share vehicles or multiple forms of transportation for their daily commute,” claimed Fields. “The experiments we are undertaking today will lead to an all-new model of transportation and mobility within the next 10 years and beyond.” Also taking part in the US show, Jaguar Land Rover unveiled its partnership with Intel and Seeing Machines to develop technology capable of detecting driver attention level. Known as the Driver Monitor System (DMS) and fitted in a prototype Jaguar FType developed together with Intel, it uses sensors mounted in the dashboard to track driver attention and detect eye and face movements. This allows it to spot if the driver is not paying attention, either due to tiredness or distraction. Away from the advances on display at the CES, another noteworthy recent example of Jaguar Land Rover's strategy is a research project to give drivers a 360° view by effectively making vehicle pillars invisible. To achieve this, a screen mounted on each of the pillars displays the images captured by cameras located on the vehicle exterior, thereby making the areas obscured by the A, B and C pillars visible to the driver.
Jaguar Land Rover desveló su colaboración con Intel y Seeing Machines en el desarrollo de una tecnología de detección del nivel de atención del conductor./ Jaguar Land Rover unveiled its partnership with Intel and Seeing Machines to develop technology capable of detecting driver attention level.
AutoRevista • 79
FERIAS / SHOWS
Premio para Opel por su conectividad con OnStar Award for Opel’s OnStar package Los avances en conectividad también están siendo objeto de reconocimientos como el que Opel recibió, en el mes de enero, en Salón NAIAS de Detroit. Se trata del premio Coche Conectado, que la marca germana englobada en General Motors recibe por segundo año consecutivo, por su innovación en conectividad digital. En concreto, el denominado premio Pioneer reconoce el avance que representa la aplicación del sistema OnStar, un conjunto de dispositivos de “exclusivos servicios de movilidad y avanzada tecnología de información”, según la compañía. Opel ya fue galardonada con esta misma distinción por su sistema multimedia IntelliLink del Opel Adam. Opel introducirá la tecnología OnStar en todos sus modelos a partir de mediados de este año. Todos los coches incorporarán la tecnología 4G/LTE, con la cual el vehículo puede ofrecer un potente punto de acceso WiFi por el que se puede acceder fácilmente a las aplicaciones y servicios que requiere un teléfono móvil o conexiones de datos de alta velocidad, para hasta siete dispositivos. “OnStar y Opel harán la conducción en Europa más segura y relajada”, señaló Karl-Thomas Neumann, presidente de Opel en la ceremonia de entrega de los premios en Detroit. “Con OnStar 4G/LTE, los conductores de Opel disfru-
tarán de conectividad móvil de alta velocidad. Con ello, damos un gran paso adelante para hacer realidad nuestra visión de la conectividad”. OnStar ofrecerá automáticamente servicios de asistencia tras un accidente, permitirá chequeos a distancia en caso de avería y podrá localizar un vehículo robado. También los conductores podrán conectarse con el centro de atención con sólo pulsar un botón. Advances in connectivity are also winning awards, among them the one presented to Opel in January at the NAIAS show in Detroit. Opel won the Connected Car award — which the German brand that forms part of General Motors received for the second consecutive year — for its innovation in digital connectivity. The Pioneer Award acknowledges the advance represented by the OnStar application, a package delivering “high-class mobility services and progressive information technology”, according to the company. Opel previously won the same trophy for its IntelliLink multimedia system fitted in the Opel Adam. Opel will start to roll out its OnStar technology across all its models in the middle of this year. All its vehicles will be equipped with 4G/LTE technology, making the car a powerful Wi-Fi
rían en los pilares del habitáculo. El sistema utiliza además algunos dispositivos del automóvil como los intermitentes y reconoce los movimientos de la cabeza del conductor cuando se acerca a un cruce o al realizar una maniobra de adelantamiento. También detecta su intención de cambio de trayectoria, proyectando así las imágenes en los pilares del lado correspondiente. Wolfgang Epple, Director de Investigación y Tecnología de Jaguar Land Rover, subraya que “nuestro equipo de I+D de Jaguar Land Rover está desarrollando esta tecnología para mejorar la visibilidad desde el habitáculo y para proporcionar al conductor la información precisa en el momento justo. Si podemos evitar que el conductor desvíe la mirada de la carretera y ofrecemos la información correcta sin distracciones, podemos contribuir a que sus decisiones sean las más acertadas incluso en condiciones de conducción adversas como grandes congestiones”. El máximo potencial del sistema `360 Virtual Urban Windscreen´ se obtendría al conectar este sistema con Internet. Este último ejemplo que incide en diversos componentes y sistemas del vehículo como elementos de la carrocería (los pilares A, B y C), los intermitentes e incluso en el conjunto del habitáculo reflejan que el modo en cómo ya está afectando a toda la cadena 80 • AutoRevista
Karl-Thomas Neumann, presidente de Opel en la ceremonia de entrega de los premios en Detroit./ Opel CEO Karl-Thomas Neumann at the award ceremony Detroit.
hotspot and providing easy access to smartphone apps and services that require a highspeed data connection. In total, the system will be able to handle as many as seven devices. “OnStar and Opel will make driving in Europe safer and more relaxing,” said Opel CEO KarlThomas Neumann at the award ceremony Detroit. “With OnStar 4G/LTE, Opel drivers will enjoy high-speed mobile connectivity. With this, we take a major step towards realising our vision of connectivity.” OnStar will also offer automatic emergency services after an accident, allow for remote diagnostics in case of breakdown and have the capacity to locate a vehicle if stolen. Drivers will also be able to contact the call centre at the touch of a button.
According to company sources, this system means that drivers will now be able to see pedestrians, cyclists and other vehicles around the vehicle much more clearly. Combining these invisible pillars with Jaguar Land Rover’s high-quality head-up display allows drivers to see all around them thanks to the outlines projected onto the interior pillars. The module is also connected to several vehicle systems, among them the indicator lamps, and is able to recognise driver head movements when approaching a crossroads or overtaking to detect the driver’s intention and so project images from the corresponding side onto the pillars. Jaguar Land Rover’s Director of Research and Technology Wolfgang Epple underlined, “Our research team is developing this technology to improve visibility and to give the driver the right information at the right time. If we can keep the driver’s eyes on the road ahead and present information in a nondistracting way, we can help drivers make better decisions in the most demanding and congested driving environments.” Naturally, users will gain the full benefits of this 360 Virtual Urban Windscreen when it is connected to the Internet. This latter example, which is applicable to a host of vehicle components and systems, as well as to structural body parts (A, B and C pillars), indicator
EL PASO DEFINITIVO DE LA CONECTIVIDAD EN PRIMER EQUIPO DEFINITIVE STEP IN ORIGINAL EQUIPMENT CONNECTIVITY
De manera similar al uso de pantallas táctiles en teléfonos inteligentes y tabletas, el sistema Control Display incorporado en diferentes modelos de BMW ofrecerá a los conductores una experiencia de uso comparable dentro del vehículo./ Inspired by the touchscreens fitted in smartphones and tablets, the Control Display system incorporated in various BMW models will offer drivers a comparable experience inside their vehicles.
ENTRE LOS AVANCES QUE BMW MOSTRÓ EN EL CES, CABE DESTACAR, POR SU INFLUENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DEL SALPICADERO, UNA SOLUCIÓN DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN / AMONG THE ADVANCES THAT BMW EXHIBITED AT THE CES IT IS WORTH HIGHLIGHTING AN INFORMATIONPROCESSING SOLUTION BECAUSE OF THE INFLUENCE IT HAS ON DASHBOARD LAYOUT de valor de diseño y producción la creciente progresión e integración de los sistemas TIC y de conectividad en el automóvil. Por último, entre la larga lista de avances que BMW mostró en el CES, cabe destacar, por su influencia en la configuración del salpicadero, una solución de procesamiento de información. De manera similar al uso de pantallas táctiles en teléfonos inteligentes y tabletas, el sistema Control Display incorporado en diferentes modelos de BMW ofrecerá a los conductores una experiencia de uso comparable dentro del vehículo. Según el constructor bávaro, el desarrollo de esta tecnología permitirá que en futuros modelos de la marca, los conductores puedan realizar diferentes funciones según su conveniencia. Por ejemplo, podrán introducir la dirección de su casa en el navegador con tan solo dirigir un gesto hacia el área que se encuentra entre la palanca de cambios y el panel de instrumentos.
lamps and even the cockpit, reflects the extent to which the increasing advances in ICT systems and automobile connectivity are already affecting the entire value chain from design through to production. Finally, among the long list of advances that BMW exhibited at the CES it is worth highlighting an information-processing solution because of the influence it has on dashboard layout. Inspired by the touchscreens fitted in smartphones and tablets, the Control Display system incorporated in various BMW models will offer drivers a comparable experience inside their vehicles. According to the Bavarian automaker, development of this technology will mean that drivers of the brand’s future models will be able to use it to perform any function they require. For example, they could enter their home address in the navigation system simply by gesturing towards the area between the gearstick and instrument panel. AutoRevista • 81
PRUEBA
E
l Citroën C4 Cactus ha sido uno de los lanzamientos más originales y premiados de finales de 2014 y uno de los vehículos que más han dado que hablar entre el público. Basado en la plataforma del C3 y no en la del C4 como dice su nombre, con sus 4,16 metros de largo se sitúa a medio camino entre los urbanos y los compactos, con una estética original que lo hace recordar a un SUV y una altura libre al suelo que casi es mayor que la de muchos auténticos todoterreno. Las protecciones acolchadas Airbump que dominan su lateral son una ingeniosa solución que reafirma el diseño y, además, son una útil defensa contra pequeños golpes laterales, además de que pueden sustituirse con facilidad.
82 • AutoRevista
CITROËN C4 CACTUS BLUEHDI 100 SHINE
EL ENCANTO DE SER DIFERENTE
NI SUV, NI CROSSOVER, NI COMPACTO, PERO CON UN POCO DE TODOS ELLOS. ASÍ ES UNO DE LOS MODELOS MÁS ORIGINALES Y CURIOSOS DEL MERCADO, EL CITROËN C4 CACTUS. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ
CITROËN C4 CACTUS
LAS PROTECCIONES ACOLCHADAS AIRBUMP QUE DOMINAN SU LATERAL SON UNA INGENIOSA SOLUCIÓN QUE REAFIRMA EL DISEÑO
SUS CARACTERÍSTICAS
BlueHDi 100 Shine
21.200 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:
SI
Control de tracción:
SI
Control dinámico estabilidad:
SI
Airbag de conductor:
SI
Airbag de pasajero:
SI
Airbags laterales delanteros:
SI
Airbags laterales traseros:
NO
Airbags de cabeza:
SI
Faros delanteros antiniebla:
SI
Faros de xenón:
NO
EQUIPAMIENTO DE CONFORT
SALPICADEROTan diferente como el exterior, el salpicadero está presidido por las dos pantallas táctiles. El airbag frontal del acompañante se despliega desde el techo, para ofrecer una gran guantera y mucho espacio en esta zona.
Aire acondicionado:
SI
Climatizador:
SI
Asientos del. eléctricos:
NO
Asientos del. calefactables:
con cuero
Cierre centralizado:
SI
Mando a distancia:
SI
Elevalunas eléctr. delanteros:
SI
Elevalunas eléctr. traseros:
NO
Retrovisores ext. manuales:
NO
Retrovisores ext. eléctricos:
SI
Retrovisores ext. térmicos:
SI
Equipo de audio:
SI
Cargador de CD:
NO
Volante regulable en altura:
SI
Volante regulable en prof.:
NO
Dirección asistida:
SI
Control de crucero:
SI
Tapicería de cuero:
cuero/tela 750 €
Techo solar eléctrico:
NO
EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:
Su interior es bastante amplio en todas las cotas dado su tamaño exterior, con un original rediseño que mezcla elementos retro, como los tiradores de las puertas y la forma de la guantera delantera, con sofisticaciones como sus pantallas digitales, la más grande táctil. Ésta última agrupa el control del equipo de sonido, teléfono, navegador, climatizador y muchas otras funciones, sin ningún interruptor externo, por lo que para realizar cualquier función hay que apartar la vista de la conducción y realizar varios pasos buscando los controles táctiles. Los plásticos son
duros, pero todo ofrece sensación de buena calidad por su robustez y el buen acabado visual del conjunto. Los asientos delanteros son amplios y sujetan mejor de lo que parecen a simple vista. La postura de conducción es buena, con una excelente visibilidad, aunque el volante sólo puede regularse en altura, no en profundidad. El motor BlueHDI de 100 CV es una evolución del conocido turbodiésel 1.6 litros que ya cumple la Euro6, gracias a la utilización de un aditivo en el sistema de escape (de ahí su nombre de BlueHi) que permite reducir drás-
SI NO
Cuentarrevoluciones:
SI
Termómetro de aceite:
NO
Termómetro de agua:
SI
Termómetro exterior:
SI
Ordenador de viaje: Navegador: Transmisión automática:
SI 945 € SI
Lavafaros:
NO
Limpia-lavaluneta trasero:
NO
Limpiaparabrisas automático:
NO
Antena eléctrica:
SI
Llantas de aleación:
SI
Pintura metalizada:
415 €
AutoRevista • 83
PRUEBA
SUS DATOS
CARROCERÍA Compacto cinco puertas, tres puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición:
Turbodiésel, delantero transversal
Nº de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
1.560 cm3
Diámetro x Carrera:
75 x 88,3 mm
Bloque/Culata:
Aleación/Aleación
Distribución:
1 árbol de levas en culata dos válvulas por cilindro
Alimentación:
Inyección directa electrónica y turbo
Refrigeración:
Líquida, electroventilador
Combustible:
Gasóleo
Relación de compresión:
16:1
Pot. máx.:
100 CV a 3.500 rpm
Par máx.:
25,9 mkg/2254 Nm a 1.750 rpm
Relación peso/potencia (kg/CV):
11,4
EXTERIORCon un diseño inconfundible como pocos modelos actuales, las protecciones acolchadas Airbump marcan la estética del llamativo Citroën C4 Cactus.
TRANSMISIÓN Tipo:
Tracción delantera
Embrague:
Monodisco en seco
Caja de cambios:
Manual, 6 velocidades
SUSPENSIÓN Delantera:
Independiente, McPherson
Trasera:
Semi-indpendiente, eje torsional
FRENOS Circuito:
Doble circuito hidráulico
Ayudas:
Servofreno, ABS de serie
Delanteros:
Discos ventilados
Traseros:
Discos macizos
DIRECCIÓN Tipo:
Cremallera con asistencia eléctrica
Vueltas de volante:
3,1
Diámetro de giro:
10,9
RUEDAS Llanta:
Aleación 6,5x16”
Neumáticos:
205/55 R16
DIMENSIONES Peso oficial:
1.145 kg
Depósito de combustible:
45 litros
Longitud:
4,157 m
Anchura:
1,729 m
Altura:
1, 480 m
Vías del./tras.:
1,477/1,477 m
Batalla:
2,595 m
Capacidad del maletero:
358 litros
Cx:
0,32
CONSUMOS Urbano:
3,8 litros
Extraurbano:
3,2 litros
Mixto:
3,4 litros
Autonomía media estimada:
1.323 km
PRESTACIONES Velocidad máxima:
184 km/h
Aceleración 0 - 100 km/h:
10,7 s
84 • AutoRevista
MALETERO- Los 358 litros son muy aprovechables aunque el borde de carga queda bastante elevado. Bajo el piso del maletero está el depósito del aditivo del sistema de filtrado de gases y la rueda de repuesto de emergencia, opcional con sobrecoste.
ticamente los niveles contaminantes y en especial de partículas y NOx. No es un motor especialmente silencioso, quizá porque no cuenta con un buen aislamiento del vano motor, pero sube de vueltas con alegría, responde con rapidez y los consumos reales que se pueden conseguir son muy contenidos y cercanos a los cinco litros e incluso ligeramente por debajo. El cambio de cinco marchas es suave y agradable de utilizar, pero el motor pide una sexta marcha que haría la conducción en carretera y autopista mucho más desahogada. La base del C4 Cactus es un C3 “alargado” como se emplea también en el
C4 Elysée. Delante monta un sistema independiente McPherson y detrás un esquema de ruedas semi-independiente con un eje transversal torsional. Como buen Citroën, el conjunto es bastante suave en sus reglajes, con una excelente comodidad aunque con unos balanceos más acusados de lo que es habitual en la mayoría de sus rivales, con un toque más deportivo y unos ajustes más firmes de la suspensión. Aunque es un tracción delantera y no habrá versión de tracción total, las blandas suspensiones y su amplia altura libre al suelo le permiten moverse por pistas fuera del asfalto siempre
CITROËN C4 CACTUS
BlueHDi 100 Shine
ASIENTOS DELANTEROSLos asientos delanteros son muy grandes y en las motorizaciones con cambio automático quedan unidos formando una sola butaca.
MOTOR- El Blue HDi de 100 CV es el diésel más potente de la gama HDi y el único que cumple la normativa Euro 6, ya que utiliza un aditivo a base de urea en el sistema de escape para eliminar partículas y Nox.
y cuando no estén muy rotas ni el firme sea poco adherente. La dirección tiene también mucha asistencia por lo que también resulta blanda, lo que transmite la sensación de una mayor maniobrabilidad, aunque su diámetro de giro es casi idéntico al de otros modelos de su tamaño y categoría. El C4 Cactus no es un coche barato, aunque tiene muchas carencias de equipamiento que, según los responsables de diseño, se han eliminado para reducir peso y el coste final. Algunos de estos elementos son las ventanillas traseras descendentes, ya que sólo pueden abrirse a compás; el asiento trasero abatible por mitades;
ASIENTOS TRASEROSEn las plazas traseras se dispone de un buen espacio, pero la banqueta sólo se puede abatir en su totalidad, las ventanillas sólo se abren a compás y no hay iluminación en esta zona.
SU FUERTE ESTILO ESPACIO COMODIDAD
SUS DEBILIDADES CARENCIAS EQUIPAMIENTO MANEJO PANTALLAS SÓLO CINCO MARCHAS la iluminación posterior; la apertura obligada del depósito de combustible con la llave de contacto; la falta de asideros de techo en todas las pla-
zas; o que las ventanillas delanteras eléctricas no desciendan con un solo toque. Se trata de coche agradable en todos los sentidos y que entra por los ojos, pero en el uso diario se echan en falta todos estos elementos a los que resulta difícil renunciar hoy en día y que hacen que la sensación final sea la de conducir un coche descuidado en los aspectos prácticos y con el que se ha querido ahorrar pero que no resulta barato, ya que nuestra unidad de pruebas, con precio de tarifa y sin los descuentos promocionales, llega hasta los 23.000 euros a pesar de todas estas carencias. AutoRevista • 85
Equipamiento y servicios También disponible un programa de aprendizaje electrónico
SANDVIK COROMANT OFRECE UN SERVICIO DE CHAT ON LINE
Los clientes del servicio podrán plantear preguntas a responsables de la empresa. / Foto: Sandvik Coromant
Sandvik Coromant, especialista en herramientas de corte, soluciones y know how dentro del mundo de la industria del mecanizado del metal, ha introducido un servicio de chat on line a través de su web, con el fin de permitir a los usuarios un medio de comunicación instantáneo con los especialistas técnicos de la empresa. Los clientes del servicio podrán plantear preguntas sobre, por ejemplo, la selección y la aplicación de las herramientas de corte de plaquita intercambiable. Asimismo, podrán obtener información técnica y de producto para sus requisitos de mecanizado específicos y recibirán soporte para realizar sus pedidos on line. Desde la firma sueca señalan que “esta nueva plataforma constituye un medio de comunicación cómodo y sencillo, y ha sido implementada para seguir mejoran-
do la experiencia del cliente de Sandvik Coromant”. El nuevo servicio es la más reciente de una serie de iniciativas on line que permiten a Sandvik Coromant compartir sus conocimientos técnicos e industriales. Entre estas iniciativas, también se encuentra un programa de aprendizaje electrónico. Respecto a este último programa, decir que ha sido diseñado para ayudar a los ingenieros de producción y especialistas en fabricación a mantenerse informados sobre las más recientes prácticas y soluciones de mecanizado. El programa está basado en el manual de formación de 360 páginas de «Tecnología de mecanizado» de Sandvik Coromant utilizado en los cursos internos impartidos en los Centros de Productividad de la multinacional.
LINDE AMPLÍA SU GAMA DE CARRETILLAS ANTIDEFLAGRANTES Estos nuevos modelos, con protección ATEX, cumplen la normativa vigente para trabajar en entornos con riesgo de explosiones o en los que pueden producirse igniciones por superficies calientes, chispas o electricidad estática. En lo que respecta a las especificaciones técniLas transpaletas eléctricas T16 EX cas, las transpaletas tienen y T20 EX han sido una capacidad de carga de homologadas entre 1,6 y 2,0 toneladas; para trabajar en zonas por su parte, el preparador 2/22. / Foto: de pedidos puede levantar Linde Material Handling una tonelada (con una altura máxima de elevación de 6,350 m), y todos los vehículos equipan baterías de entre 150 y 375 amperios. En los modelos EX, el motor de corriente alLinde Material Handling ha ampliado su terna, el freno y los sensores de velocidad y gama de carretillas antideflagrantes, de ma- de temperatura están protegidos. Además, nera que las transpaletas eléctricas T16 EX la válvula solenoide y la envolvente de cony T20 EX, así como el preparador de pedidos trol están precintadas con un compuesto de medio nivel V10 EX, han sido homologafundido. Una declaración de conformidad dos para trabajar en zonas 2/22 (áreas en y una declaración por parte del fabricante las que las mezclas de gases y polvo no son sirven para demostrar que se han tomado habituales o se producen durante un corto las medidas de seguridad de acuerdo con la periodo de tiempo). normativa. 86 • AutoRevista
IBERMACH ENTREGA DOS PRENSAS A GESTAMP BRASIL La empresa Ibermach Special Machinery, perteneciente al Grupo Erlo, ha finalizado la producción de dos prensas hidráulicas que se instalarán en el centro del Grupo Gestamp en Iraeta (Brasil). La función de las prensas, de 1.000 toneladas de capacidad cada una, consiste en enderezar bridas de forja de hasta siete metros de diámetro y 300 mm de grosor, que posteriormente son mecanizadas. Las dos herramientas trabajan conjuntamente, de manera que la prensa vertical ejerce presión para mejorar la planitud de la brida, mientras que la prensa horizontal ejerce presión para mejorar la circularidad. En la actualidad, el Grupo Erlo está formado por las empresas Erlo Taladros y Roscadoras, Ibarmia Universal, IRSAT Taladros e Ibermach Special Machinery.
Equipamiento y servicios NOTICIAS
Organiza junto con Aimplas un encuentro sobre diseño y mecanizado
AVANTEK ASUME LA DISTRIBUCIÓN DE TECNOMATIX DE SIEMENS PLM SOFTWARE Avantek, unidad de negocio de CT Solutions Group destinada a la implantación, consultoría y formación en soluciones de software de Siemens PLM Software en España y Portugal, ha ampliado su catálogo con la distribución de la herramienta de Tecnomatix, diseñada para la fabricación digital y automatización de fábrica en las áreas de planificación, simulación y producción. Tecnomatix abarca desde el diseño del producto hasta su entrega, para lo cual permite gestionar el diseño y la ejecución de procesos de fabricación en un modelo de datos totalmente asociativo. El objetivo es que las empresas puedan desarrollar y lanzar productos innovadores con mayor rapidez, calidad y eficacia de producción. Diego Recio, director de Avantek, señala que “durante 2014, hemos consolidado a Avantek como el partner de referencia de Siemens PLM software en los entornos de desarrollo de producto y gestión documental (PLM). Ahora, al incorporar Tecnomatix a nuestro portfolio de soluciones, queremos ir un paso más allá y ser un referente en el entorno de la fabricación digital”. Por otro lado, la compañía, en colaboración con el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), organizará el próximo 5 de marzo, la celebración del 2º Encuentro
Tecnomatix permite gestionar el diseño y la ejecución de procesos de fabricación en un modelo de datos totalmente asociativo.
sobre Diseño y Mecanizado con NX10, que tendrá lugar en la sede de Aimplas en Valencia. El evento tendrá como protagonista a la solución Siemens NX10, que incluye nuevas funcionalidades que aportan mayor flexibilidad al desarrollo de producto y permiten aumentar la productividad. El objetivo de la jornada consiste, según sus organizadores, en “trasladar a los asistentes las nuevas tecnologías en el ámbito del diseño y la fabricación”, con el fin de ofrecer a los asistentes “una gran oportunidad para incrementar su productividad
y beneficios a través de la reducción de tiempos y costes en las fases de diseño, simulación y fabricación”. Entre las ventajas de Siemens NX10, destaca una nueva interfaz táctil opcional, que proporciona acceso ampliado a las funcionalidades completas de diseño de NX, así como una mayor integración con el software PLM Teamcenter a través del entorno Active Workspace de Siemens. NX10 también incluye mejoras en todas las soluciones integradas de diseño, fabricación e ingeniería (CAD/CAM/CAE).
NUEVO SENSOR DE ESCANEO PARA MCC DE HEXAGON METROLOGY está diseñado para aportar una elevada precisión con extensiones de sonda más pesadas y largas (palpadores con longitudes de hasta 800 mm y pesos de 650 g). El HP-S-X5 HD permite que los usuarios de las máquinas de medición de coordenadas midan con precisión piezas pequeñas, así como grandes profundidades dentro de una pieza con el mismo cabezal de sensor. Asimismo, al igual que el resto de la gama HP-S-X5, cuenta con un sistema de compensación de la flexión del sondeo para reducir los errores en los resultados, y cuenta con un sistema anti-colisión propio para proteger el cabezal. Tal y como explica Indo Lindner, director de la línea de producto de MMCs estacionarias en Hexagon Metrology, “El HP-S-X5 El nuevo sensor está diseñado HD es una incorporación esperada a la gama de sensores para para aportar una máquinas de alta precisión Leitz PMM-Xi y Leitz Reference Xi. elevada precisión Permitirá a clientes nuevos y antiguos beneficiarse de la flexibicon extensiones de sonda más lidad de disponer de más opciones de palpadores y de la accepesadas y largas. sibilidad y productividad mejoradas que esto trae consigo”.
Hexagon Metrology ha lanzado el sensor de escaneo HP-S-X5 HD, una sonda analógica disponible para máquinas de medición por coordenadas (MCC) Leitz PMM-Xi y Leitz Reference Xi con software Quindos, que ofrece a los clientes una mejor accesibilidad a la pieza y despliega un abanico más amplio de aplicaciones de escaneo. El nuevo sensor supone la ampliación de la familia HP-S-X5 y
AutoRevista • 87
Equipamiento y servicios NOTICIAS
También pone en marcha una plataforma virtual de formación en robótica
NUEVAS PROPUESTAS AVANZADAS EN SOLDADURA DE FRONIUS
La TransSteel 2500 tiene una potencia de 250 amperios y un diámetro de hilo de hasta 1,2 mm.
La empresa austriaca Fronius ha lanzado su nueva antorcha de soldadura PullMig, la más ligera de la gama PushPull de la firma con un peso de 1,6 kg. Con 600 gramos menos que el modelo anterior, su reducción de peso se debe principalmente al nuevo motor codesarrollado por Fronius, que se encuentra alojado en el asa de antorcha de la unidad Pull. El servomotor sin escobillas incorporado es más compacto y duradero que los motores CC estándar convencionales, y se ha equipado con un sensor de valor real y conexión en red con la fuente de corriente a través de un bus de alta velocidad. Asimismo, se ha conseguido automatizar por completo la sincronización de los dos motores de avance de hilo, un proceso que hasta ahora se realizaba de forma manual. Por otra parte, un tubo exterior de acero inoxidable y una protección contra torsión en la posición cero se encargan de lograr mayor estabilidad del cuello antorcha rotable en 360º, incluso en caso de choques contra la pieza de trabajo. También se ha conseguido, mediante cambios en el diseño, mejorar la evacuación y absorción de
calor producido por la radiación del arco, de manera que la antorcha se enfría más rápido que los modelos anteriores y resulta posible tocar la tobera de gas sin guantes tan solo un minuto y medio después de soldar. Por otro lado, Fronius también ha presentado la nueva máquina de soldadura TransSteel 2500 concebida, según los responsables de la compañía, para atender las necesidades del mercado del acero. Con una potencia de 250 amperios y un diámetro de hilo de hasta 1,2 mm, permite cumplir con la norma EN 1090 sobre ejecución de estructuras de acero y aluminio. Con un diseño modular, la máquina puede conectarse a red y ser controlada a distancia. Además, se complementa con una ventana de plástico que permite ver la bobina de hilo en el lateral, lo que proporciona aislamiento y además permite al soldador ver en todo momento cuánto hilo queda en el carrete. TransSteel 2500 Compact cuenta también con una función de limitación de potencia integrada para garantizar resultados de soldadura estables en situaciones de potencia máxima. Asimismo, su panel
de control incluye funciones para la purga de gas y enhebrado de hilo. Otra de las ventajas para la soldadura de acero es la tecnología Steel Transfer Tecnology, con las características denominadas Steel (curva que proporciona mayor rapidez y sencillez), Root (que se caracteriza por una forma suave y estable del arco en transferencia cortocircuito) y Dynamic (la más adecuada para un arco concentrado y flexible, con una zona de fusión profunda y estrecha con una alta velocidad de soldadura). Por último, la firma ha puesto en marcha su plataforma Fronius Virtual Welding Robotics para la formación de programadores de robots. Se trata de una plataforma de simulación que permite a los alumnos familiarizarse con los procesos de soldadura robotizada sin las limitaciones de los dispositivos de seguridad o la falta de equipos de soldadura. Un “instructor virtual” proporciona al usuario indicaciones concretas sobre los movimientos de corrección que se deben realizar cuando el sistema detecta desviaciones con respecto al guiado óptimo de la antorcha. A continuación, muestra el cordón y permite evaluar el resultado de soldadura. Además, todos los datos generados en la práctica virtual son guardados para su documentación y posterior análisis. El sistema permite llevar a cabo la formación en el entorno habitual de los seminarios, de manera que el único requisito previo consiste en disponer de un robot en condiciones de funcionamiento. También incluye un equipo de formación asistida por ordenador con pantalla táctil integrada, una antorcha de soldadura prácticamente real y piezas de trabajo para simular los diferentes tipos de cordón y posiciones de soldadura.
PREMIO AUTOMOTIVE SUPPLY CHAIN GLOBAL PARA GEFCO El operador logístico GEFCO logró recientemente el premio a la “Mejor Compañía de Ferrocarril” en la ceremonia de entrega de los galardones Automotive Supply Chain, que se celebró en Londres, por su “enfoque experimentado e innovador” en el sector. 88 • AutoRevista
El premio fue otorgado al operador logístico por su trabajo con MAN, constructor de vehículos industriales y autobuses, para el que GEFCO ha suministrado el servicio de entrega de vehículos desde Austria y Alemania hasta la factoría del fabricante en Uzbequistán, con un tiempo de tránsito de 29 días.
Equipamiento y servicios NOTICIAS
Labview Communications permite a los ingenieros desarrollar una idea desde el algoritmo utilizando una única representación de alto nivel. / Foto: NI
NATIONAL INSTRUMENTS IMPULSA EL 5G CON SU NUEVA SUITE DE DISEÑO National Instruments, proveedor estadounidense de soluciones de ingeniería, ha presentado recientemente su producto Labview Communications System Design Suite, que combina el hardware de SDR (siglas en inglés de Radio Definida por Software) con un software de diseño para ayudar a los ingenieros a crear prototipos de sistemas 5G. El entorno de Labview Communications
permite a los ingenieros del equipo de diseño desarrollar una idea desde el algoritmo hasta el dispositivo físico utilizando una única representación de alto nivel. Este método ofrece a los diseñadores la capacidad de centrarse en la innovación en lugar de hacerlo en la implementación, lo que incrementa la velocidad y la calidad de sus prototipos. Asimismo, la suite está optimizada para la plataforma SDR gra-
cias a un entorno de diseño consciente del hardware, que proporciona control de la configuración física, reducción del hardware y documentación del sistema en un diagrama de software funcional. James Kimery, director de RF y Comunicaciones de National Instruments, señala que “Labview Communications incluye una infraestructura de aplicación para WiFi y LTE que permite a los creadores de prototipos inalámbricos centrarse en la innovación de componentes específicos de los estándares existentes en lugar de tener que diseñar desde cero un nuevo algoritmo. Para algunos de los investigadores académicos y de la industria incluidos en nuestro principal programa de usuarios, este método ha reducido a la mitad el tiempo para validar un prototipo”. Por su parte, Gerhard Fettweis, presidente de Vodafone de la Universidad Técnica de Dresden (Alemania), explica que “estamos muy involucrados en la exploración del estándar 5G usando hardware y software de integración de NI. Gracias a nuestra colaboración y al uso de la plataforma de NI, los investigadores han reducido considerablemente el tiempo para realizar la transición desde el concepto al prototipo. En seis semanas, hemos sido capaces de obtener un prototipo funcional. En el pasado este proceso habría tardado más de dos años en completarse al usar otras herramientas estándar”.
FARO LANZA FREESTYLE3D, SU NUEVO ESCÁNER 3D PORTÁTIL FARO Technologies, especializada en tecnología de medición 3D, captación de imágenes y realización, ha lanzado recientemente FARO Freestyle3D, su nuevo escáner láser portátil destinado a numerosos sectores, desde la ingeniería industrial a la arquitectura y construcción, entre otros. Según explican sus responsables, la portabilidad del Freestyle3D permite a los usuarios manejar y escanear en áreas estrechas y de difícil acceso, como interiores de automóvil. El dispositivo está equipado con una tablet Microsoft Surface y ofrece una visualización en tiempo real que permite al usuario ver nubes de puntos conforme se capturan los datos. Asimismo, escanea a una distancia de hasta tres metros y captura hasta 88.000 puntos por segundo con una precisión superior a 1,5 mm. Por su parte, el sistema óptico autocompensador, cuya patente está en tramitación, permite empezar a escanear de inmediato sin necesidad de un periodo previo de calentamiento. En opinión de Jay Freeland, presidente y consejero delegado de FARO, “el Freestyle3D supone otro paso en nuestro viaje hacia la democratización del escaneado 3D. Tras la buena acogida de nuestros escáneres Focus3D para escaneado de largo alcance, hemos desarrollado un escáner que proporciona a los clientes la
misma sensación y facilidad de uso para dispositivos portátiles”. El Freestyle3D se puede emplear como equipo independiente o combinarse con los escáneres Focus X 130 / X 330 de la compañía, de manera que los datos de las nubes de puntos de todos estos dispositivos se pueden integrar y compartir con la totalidad de herramientas de software de visualización de FARO (FARO Scene, WebShare Cloud y FARO CAD Zone).
FARO Freestyle3D captura hasta 88.000 puntos por segundo con una precisión superior a 1,5 mm. / Foto: FARO
AutoRevista • 89
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA
WEBSITE
PÁGINA
BASF Coatings
www.basf-coatings.com
Contraportada
Coventya
www.coventya.com
41
Estampaciones Mayo
www.emayo.com
23
FANUC
www.fanuc.eu
59
Gecoinsa
www.gecoinsa.com
39
Intecsa
www.intecsa.com
31
Omron
www.omron.es
73
Pino Componentes
www.pinocomponentes.com
Interior de portada
Pinter
www.pinter.es
51
Promaut
www.promaut.com
7
Saint-Gobain Sekurit
www.saint-gobain-sekurit.com
15
Schnellecke Logistics
www.schnellecke.com
29
Siemens Industry Software
www.plm.automation.siemens.com
35
Sisteplant
www.sisteplant.com
55
Stratesys
www.stratesys-ts.com
4
90 • AutoRevista
N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om
.283
comercial@pinocomponentes.com www.pinocomponentes.com
Nº 2
APA C T AUL A VID
��
www.auto-revista.com
A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to
RENTURA L CAP
LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
@a
€
Nº 2.283
TUR
SEGURIDAD CONFORT SOSTENIBILIDAD
/ 23
����
����
�����
�����
����� ���
/ DIC
2013
.c ista -rev .auto ista www uto_rev
R U T AP
Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.
s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re
C
11
13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13
T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE
DE DIRECT
RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er
ME COM TOMOC RY
Creamos componentes para la seguridad, absorbedores de impacto frontal y lateral, en sistemas de parachoques y puertas.
ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A
Desarrollamos piezas y partes insonorizantes en sistemas de interior del vehículo y habitáculos del motor. Ideamos partes y componentes en materiales reciclables y ligeros que reducen el peso del vehículo y el consumo de combustible. Creamos, ideamos y desarrollamos, confort, seguridad y sostenibilidad en el automóvil.
da orna J I I V
DO R EGA V A NN
E IN T
E
T R NE
*
NÚMEROS +
GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN
+
Boletín digital
LE IZ A B L C O NA L O S C Á TI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M
Suscripción anual
225€ 225
IVA incluido
283€ (Extranjero) 283
����
����
��� ���
����
����
���
SUSCRÍBASE
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
���������������������
����������������������
��������� ������������
Pino Componentes S.L.
Pino Automotive s.r.l.
Pinotech Automotive S.L.
Molan-Pino South África Pty Ltd.
E-08213 Polinyà (Barcelona)
Czech Republic
E-17412 Massanet de la Selva (Girona)
East London, 5200
Tel +34 / 9 3713 30 58
460 01, Liberec 11
Tel +34 / 9 3713 30 58
Tel +27 43 702 8270
Fax +34 / 9 3713 34 52
Tel +34 / 9 3713 30 58
Fax +34 / 9 3713 34 52
Fax +27 43 702 8253
Fax +34 / 9 3713 34 52
��������������
info@graficset.com
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
Nº 2.295 / ENE 2015 / 29 e
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
Nº 2.295
Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
ENERO 2015
Las líneas aman las curvas
Coatings Solutions
www.auto-revista.com @auto_revista
VW NAVARRA
Capacidad de mejora perenne Endless capacity for improvement
Eficiencia energética competitiva Competitive energy efficiency El paso definitivo de la conectividad en primer equipo / Definitive step in original equipment connectivity