Autorevista nº 2297-98

Page 1

Nº 2.297-2.298 / MAR-ABR 2015 / 29 e

LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN www.auto-revista.com @auto_revista

NISSAN BARCELONA Espectacular salto cualitativo Spectacular qualitative leap forward

Máquina-herramienta: nuevos caminos Machine-tools: new approaches Subcontratación industrial: oportunidades en automoción y más allá / Industrial subcontracting: automotive industry opportunities and more



Nº 2.297-2.298 / MAR-ABR 2015

SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /

13 NISSAN BARCELONA, espectacular salto cualitativo / spectacular qualitative leap forward

29

51

MÁQUINAHERRAMIENTA: nuevos caminos / Machine-tools: new approaches

OPINIÓN 006 / Buenas perspectivas de futuro en la creación de empleo en automoción Por Antonio Cobo, presidente de General Motors España

ACTUALIDAD 008 / El Salón del Automóvil de Barcelona recupera la confianza de las marcas 010 / MacDermid Española: 50 aniversario

MODELOS 011 / Jaguar XE 012 / Renault Espace

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS/ COATINGS 086 / Soluciones específicas que prolongan la vida de los vehículos Specific solutions that prolong vehicle service life

FERIAS/SHOWS 098 / Mobile World Congress muestra el camino al vehículo conectado

67

SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: oportunidades en automoción y más allá / Industrial subcontracting: automotive industry opportunities and more

The MWC charts the road ahead for connected vehicles 130 / Una mirada al primer equipo en Motortec AM / Original equipment at Motortec AM

ENTREVISTA/INTERVIEW 106 / Vicente Carricas, director general de la Unidad de Negocio de Automoción de Logiters /Managing Director of Logiters’ Automotive Business Unit

INNOVACIÓN/INNOVATION 110 / Audi: máxima precisión gracias a la medición 3D de FARO/ Audi achieves maximum precision with FARO’s 3D measuring equipment

@auto_revista

MADRID, nueva oportunidad para relanzar la industria/ New opportunity to relaunch Madrid’s industry

EMPRESAS/COMPANIES 120 / Fontana Gruppo, una historia de éxito en fasteners de máxima calidad Fontana Gruppo, premium-quality fastener success story

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 142 / National Instruments ve acelerar la productividad con 5G y el IIoT 143 / Hexagon Metrology mostrará en Control 2015 sus últimas soluciones 144 / GEFCO España, reconocida como empresa socialmente responsable 145 / igus prueba la fiabilidad de sus cojinetes de plástico en una vuelta al mundo

114 / Sisteplant: Avances a corto y medio plazo en fabricación en automoción Coming advances in automotive manufacture 124 / AutoForm ProcessDesigner^forCATIA, solución completa para piezas estampadas / AutoForm ProcessDesigner^forCATIA: complete solution for stamped parts

138 Prueba. Ford Mondeo 2.0 TDCi 180 Titanium

AutoRevista • 3



EDITORIAL

MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu y Hexagon Metrology.

España sigue ganando enteros

Los últimos cinco años han sido pródigos en adjudicaciones de modelos estratégicos para diferentes constructores que han permitido a España retornar al Top Ten mundial. En este primer cuatrimestre del año confirmamos que Renault Palencia asume el Kadjar o que un pick-up de Mercedes-Benz saldrá de las líneas de la factoría de Nissan en Barcelona en los próximos años. Nuestro país se convierte en una referencia para la alianza entre el Grupo PSA y General Motors. Si Figueruelas construirá un modelo con la insignia de Citroën, Vigo se encargará de la próxima generación de comerciales de ambos fabricantes. Ford espera a los S-Max y Galaxy; SEAT crece, Volkswagen Navarra exhibe fortaleza… Además, el repunte en el primer trimestre del mercado europeo, destinatario aún de una gran parte del volumen que sale fuera de las fronteras, ha animado los flujos productivos. También hay que saludar el aumento de las cifras del mercado doméstico, pero hay que tener muy presente, cómo se han desplomado en la primera quincena de abril, como remarcó Ganvam, en cuanto ha habido ausencia de incentivo a la demanda. Es necesario un mercado fuerte en un entorno de futuro como plasma una nueva edición del Salón de Barcelona con el sabor de las citas de los mejores tiempos del sector.

Spain continues to make strong progress

The last five years have seen automakers award a prodigious number of strategic vehicle programmes to Spanish plants, returning the country to the world top 10 in doing so. In 2015, the first four months have brought confirmation that Renault Palencia will take on the Kadjar and that the lines at Nissan’s factory in Barcelona will start building a Mercedes-Benz pick-up within the next few years. Meanwhile, Spain is emerging as a key location for the alliance between PSA Group and General Motors —while Figueruelas will build a model bearing the Citroën insignia, Vigo will make the next generation of the two automakers’ vans. Elsewhere, Ford awaits the SMax and Galaxy, SEAT is growing, and Volkswagen Navarra is performing strongly. In parallel, the upturn in the first quarter in the European market, where a large proportion of Spain’s export volume still goes, has raised output further. It is also good to see burgeoning numbers in the domestic market, although note should be taken of how, as Ganvam representatives remark, they plummeted in the first half of April as soon as incentive schemes came to an end. The country needs a strong market and a forward-looking environment, as encapsulated by this year’s Barcelona Motor Show, which looks set to bring a return to the type of event last seen during the sector’s strongest years.

Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Carlos Molina, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte : José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Directora Comercial Área de Automoción: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones. com). Ejecutivo Cuentas Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Fotos Portada: Nissan EDITA

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050 Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691

SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA

NAC.

INT.

29€

43€

215€ 273€ 45€

45€

225€ 283€

Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista


OPINIÓN

Antonio Cobo

PRESIDENTE DE GENERAL MOTORS ESPAÑA

BUENAS PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN AUTOMOCIÓN Hemos vivido unos últimos años en los que se han planteado retos muy importantes para el conjunto de la industria española de automoción. A lo largo de este tiempo, nuestra industria ha llevado a cabo un enorme esfuerzo que, afortunadamente, no solo ha dado sus frutos, sino que también ha sido reconocido por la sociedad. Esta tarea, desarrollada en unas condiciones complicadas, se ha traducido en dos cuestiones que han tenido impacto en la sociedad: las inversiones directas y la generación de empleo. Me atrevería a añadir una tercera, que se concretaría en las nuevas posibilidades que siguen surgiendo para continuar desarrollando tecnológicamente nuestro país. La industria de automoción ha contribuido mucho a esta reciente evolución Las casas matrices positiva porque, así hay que reconocerhemos tenido un entorno que nos ha de todos los lo, ayudado a hacerlo. constructores Sin un entorno propicio, los actores de implantados aquí la industria española de automoción no han entendido que habríamos podido convencer a nuesEspaña era un buen tras casas matrices de que España es el correcto para realizar nuevas insitio para invertir lugar versiones. En este sentido, hay que tener en cuenta que se han sumado dos aspectos que han sido determinantes para configurar el momento que está atravesando actualmente la industria de automoción en España. Por un lado, la industria de automoción en Europa necesitaba una realineación de su capacidad de producción instalada en relación a la situación real del mercado europeo. Hablamos de un mercado maduro, estable, en el que, sin embargo, vemos crecimientos potenciales a medio y largo plazo especialmente en los mercados de Europa Central y del Este. Además de los grandes mercados de Europa Occidental, desde mi punto mi vista, una vez que se resuelva la situación coyuntural de la crisis de 6 • AutoRevista

Rusia y Ucrania, volveremos a tener el potencial de crecimiento en Europa del Este que preveíamos hace aproximadamente dos años. En este contexto, los constructores han tenido que tomar muchas medidas para adaptar la capacidad instalada a la demanda real. Cuando esto ha sucedido, España estaba muy bien preparada porque tenía ya una base de producción de vehículos muy sólida, pero también un tejido de proveedores muy competitivo. Hay que tener en cuenta que el 70% o incluso más del valor de nuestros productos procede de los proveedores. Aun estando muy bien preparada, España viene de una situación de crisis muy dura, la cual, no obstante, ha ayudado a que podamos comprender mejor la realidad. Las casas matrices de todos los constructores implantados aquí han entendido que España era un buen sitio para invertir. Se han llevado a cabo inversiones que, quizá unos años atrás, era imposible prever. Estas inversiones arrastran un factor, que posiblemente no hemos valorado en su justa medida, y es el asentamiento de un empleo más estable y de calidad, que estaba en riesgo. Esta consecuencia es tanto o más importante que la creación de nuevo empleo, que también ha venido. Todo el riesgo que teníamos casi todos los fabricantes sobre esta cuestión se ha disipado en gran parte y ahora no solamente tenemos un empleo de mejor calidad y más seguro, sino que pensamos que el futuro va a ser más prometedor desde el punto de vista de la creación de nuevos puestos de trabajo. Esta situación nos debe hacer reflexionar sobre cuál debe ser la posición del país y la nuestra como industria para estar preparados siempre que una nueva situación de multimillonarias inversiones se plantea a nivel global. En un mundo global y abierto, nuestra posición competitiva determina al final nuestra calidad de vida también.


Creamos química para que las superficies lisas adoren los climas ásperos.

Los modernos sistemas de pintura ofrecen una protección duradera para vehículos, edificios o instalaciones eólicas, por ejemplo, contra la corrosión, la radiación UV y las influencias meteorológicas. De este modo, mejoran su rendimiento y su durabilidad, contribuyendo así a la sostenibilidad. Si las pinturas protegen y al mismo tiempo son respetuosas con los recursos y con el medio ambiente, es sin duda una señal de que en BASF creamos química. www.basf-coatings.com

150 años


Actualidad BMW y Suzuki vuelven tras dos ediciones de ausencia

EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA RECUPERA LA CONFIANZA DE LAS MARCAS

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2015 aumentará en más de un 70% el número de marcas participantes en comparación con la edición anterior, celebrada en 2013. Un total de 38 marcas se darán cita del 9 al 17 de mayo en los 100.000 m2 del recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona, confirmó Enrique Lacalle, presidente del Salón, el pasado 13 de abril.

Ricard Zapatero, Mario Armero, Enrique Lacalle y José Miguel García, durante la presentación. FTO: FIRA BARCELONA

El presidente del Salón, Enrique Lacalle manifestó que “nos encontramos ante una gran edición de un salón casi centenario, que es el mejor escaparate comercial del país, una gran reunión industrial y también un evento para familias y apasionados del motor, y todo ello en un momento de expansión del sector y en un país que es el segundo fabricante de automóviles de Europa”. El máximo representante del evento mostró su agradecimiento “a las marcas ya confirmadas por su presencia y también a ANFAC y a Aniacam por su inequívoca apuesta por Barcelona, un salón que ha 8 • AutoRevista

demostrado su compromiso y contribución a la recuperación de un sector que encara el futuro inmediato con un optimismo moderado ante la mejora en las ventas”. Por su parte, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), remarcó el “enorme optimismo” con el que los fabricantes de automóviles afrontan esta edición. “Nos encontramos ante un punto de inflexión de la industria del automóvil y este Salón debe ser el de la recuperación y la reindustrialización”. Ricard Zapatero, director del área de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, ha

destacado la presencia de BMW y Suzuki, que habían estado ausentes en las dos últimas ediciones del certamen y ha dejado abierta la posibilidad de que alguna marca más se añada a la lista de confirmadas. El nombre que suena con más fuerza es el de General Motors, ya que tanto Toyota, que ha decidido centrar toda su presencia en Lexus; como Volvo, cuya matriz Geely tomó la decisión de que la marca sueca solo acuda en Europa a la cita de Ginebra, están descartadas para el Salón. Como novedad, Zapatero también ha confirmado que este año SEAT dejará su localización histórica en el Palacio Z-6, que


Actualidad NOTICIAS

Casi 40

ENSEÑAS › La lista de expositores en el Salón del Automóvil, a mediados de abril, ya incluía a Abarth, Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Citroën, Dacia, DS, Ferrari, Fiat, Fiat Profesional, Ford, Honda, Hyundai, Infiniti, Iveco, Jaguar, Jeep, Kia, Lancia, Land Rover, Lexus, Lotus, Maserati, Mazda, Mercedes, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, PGO, Renault, SEAT, Skoda, Smart, Suzuki y Volskwagen.

pasará a convertirse en el espacio que ocuparán las marcas de lujo, para trasladarse al Palacio 8, junto al resto de marcas del Grupo Volkswagen. Cuatro áreas principales “Creemos que los salones no solo han de ser una representación de la actual oferta y demanda del automóvil, sino también del futuro”, con estas palabras ha introducido José Miguel García, director del Salón del Automóvil de Barcelona, las novedades de la edición del Salón para este año que se asentará sobre cuatro pilares. De esta manera, además de la zona dedicada a las marcas, este año los organizadores han diseñado el espacio ‘Connected Car’, para poner el foco en el papel que tienen y tendrán las tecnologías móviles en el sector del automóvil. La definición de este espacio enlaza con la definitiva expansión de la conectividad en el automóvil. Según un estudio de la empresa alemana SAP, en 2016 habrá 210 millones de vehículos conectados en el mundo y el coche se convertirá en la cuarta pantalla más utilizada (después de la televisión, los ordenadores, y dispositivos móviles como smartphones y tablets). Por otro lado, según Accenture, la tecnología que incorpora el coche es ya más importante que el rendimiento del vehículo para el 66% de

Mario Armero (ANFAC) y Enrique Lacalle (Fira Barcelona) hablaron de un Salón para el ilusionante momento que vive el sector en España.

los compradores. “Nos encontramos Destacan, entre otras, la Al mismo tiempo, el área junta de ANFAC, el XXIV Conante un punto ‘Urban Mobility’ analizará greso Nacional de la Distride inflexión las diferentes modalidades bución de la Automoción de vehículos y flotas disde la industria del que organizará Faconauto, ponibles actualmente y automóvil y este el VII Congreso de Gestores cómo la tecnología aplicada de Flotas de AEGFA, y las Salón debe ser el de diversas jornadas técnicas a sistemas de propulsión y control de la movilidad la recuperación y la de la Sociedad de Técnicos modificará la manera en que reindustrialización” de Automoción (STA) que nos movemos dentro de las abordarán temas como el Mario Armero, ciudades. Finalmente, el Gas Vehicular, el automóvil ANFAC diseño será el cuarto espacio eléctrico, así como las novedestacado del Salón. dades en técnicas y reglaA través del ‘Sketch Car Design’, área que mentarias en el carrozado de vehículos. El contará con el apoyo de SEAT, entre otras Salón volverá a coincidir, en su primer fin marcas, se explicará a los visitantes el prode semana con el Gran Premio de España ceso de diseño de un automóvil y se cende Fórmula 1. trará en cómo nace la idea de un coche en La V Jornada Logística en la Industria de la mente del diseñador. El espacio repasará Automoción, organizada por AutoRevista, también los nombres y creaciones de alguel 13 de mayo, y bajo el título ‘Logística nos de los diseñadores más prestigiosos Just on Line’ también es uno de los actos de la historia y del presente. Entre ellos destacados. Esta edición sobre logística destaca el italiano Walter de Silva, actual en la industria de automoción estará dediresponsable de diseño del Grupo Volkswacada a las experiencias y ventajas de la apligen, quien recibirá un reconocimiento por cación de soluciones TIC (comunicaciones toda su carrera. inteligentes apps,Internet, Nube, GPS, etc). Al día siguiente, 14 de mayo, AutoRevista, Jornadas y encuentros con el patrocinio de S&F Consultants, orgaAdemás, el Salón de Barcelona acogerá nizará la cuarta edición de la Mesa Redondiferentes encuentros por parte de diversas da InterClusters, que reúne a los clústers de asociaciones del sector de la automoción. automoción radicados en España. AutoRevista • 9


Actualidad

NOTICIAS

Sus recubrimientos y acabados decorativos son muy utilizados en automoción

MACDERMID ESPAÑOLA CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO MacDermid, empresa especializada en productos químicos para el tratamiento y recubrimiento de superficies, ha cumplido 50 años de presencia ininterrumpida en el mercado español. Su filial MacDermid Española nació en 1965 y, desde entonces, ofrece sus productos a un variado número de industrias. Sectores tan exigentes como el de automoción, aeronáutico, construcción o el de la electrónica, entre otros, se encuentran entre sus principales clientes. Según informan fuentes de MacDermid Española, sus recubrimientos anticorrosivos están presentes en numerosas aplicaciones que abarcan desde elementos de fijación, como clips, tuercas y tornillos, hasta tubos o pinzas de freno. Asimismo, los acabados decorativos de la compañía, utilizados en aplicaciones como embellecedores, emblemas, parrillas de parachoques y paneles de radio, juegan un importante papel en la innovadora industria del automóvil. La filial española inauguró en octubre de 2013 sus instalaciones en Gavà (Barcelona), donde cuenta con un laboratorio equipado con las últimas tecnologías en análisis químico, además de equipos para realizar ensayos sobre piezas. “Siempre con

MacDermid Española nació en 1965 y, en octubre de 2013, inauguró sus instalaciones en Gavà (Barcelona).

el objetivo de ofrecer una respuesta ágil y cualificada a nuestros clientes, MacDermid Española se ha ido adaptando, a lo largo de estos 50 años, a las necesidades de un mercado en continua evolución”, aseguran desde la compañía.

A escala global, MacDermid factura 540 millones de euros anuales y emplea a más de 2.000 personas en 20 países. Forma parte de Platform Specialty Products Corporation, un grupo dedicado al sector de la industria de especialidades químicas.

BASF IMPULSA UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL “Hablar de formación profesional dual es hablar de futuro”, fue una de las afirmaciones realizadas por el Dr. Erwin Rauhe, vicepresidente senior de BASF para Europa, en la presentación de la “Guía práctica para la implantación de metodologías de formación dual en la empresa”. Este acto tuvo lugar el 10 de abril en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional, bajo la organización del Club de Excelencia en Sostenibilidad. Rauhe señaló que en la aplicación de la formación profesional, tanto con-

La Guía cuenta con la participación de empresas pertenecientes y vinculadas al sector de automoción.

10 • AutoRevista

vencional como dual, se crean perfiles de alto valor añadido. La guía contó con la participación de empresas pertenecientes y vinculadas con el sector de automoción. Algunas de ellas expusieron su experiencia en la aplicación de la formación profesional dual, de la mano de Manuel Moreno, gerente de Formación de SEAT; José Miguel Orallo, responsable de Reclutamiento, Formación y Promoción de la Dirección de Recursos Humanos de Renault España; y Gustavo Alonso, director de Recursos Humanos de BASF. Otras empresas que están realizando implantaciones de este modelo, especialmente arraigado en países como Alemania, Austria y Suiza, son Gestamp, Iveco, Repsol, Iberdrola, Lidl o Renfe, entre otras. El documento en detalle fue presentado por Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados, y por Daniel Pérez Prado, profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad Carlos III. Ambos hicieron hincapié en la importancia de fomentar el conocimiento de la formación profesional dual, acercarla a las pymes que por su tamaño tienen una lógica dificultad para implementarla y crear una cultura que “supere la baja valoración de la formación profesional que sigue existiendo en España”.


Modelos

JAGUAR XE

Creado para triunfar Jaguar ya tiene una berlina compacta para luchar con el Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C. El XE llega para revolucionar este segmento con un aire nuevo y mucha tecnología.

M

ide 4,67 metros de largo, tie- positivos. El nuevo monocasco, ne silueta de cupé de cuatro construido casi íntegramente puertas y está construido en aluminio, cuenta con casi en su totalidad en aluminio, lo suspensiones indepenque permite reducir peso y mejorar dientes en las cuatro su rigidez. Su estructura corresponruedas, con un sistema de a una nueva plataforma modular trasera multibrazo muy que ha desarrollado el grupo Jaavanzado y que tamguar-Land Rover y que, con algunas bién se utiliza en el Land modificaciones, dará lugar a varios Rover Discovery Sport. modelos. De momento, el XE se preLa tracción es trasera en senta como el Jaguar más asequible, todas las variantes, pero pero sin perder personalidad, ya que es muy posible que también es un modelo desarrollado al 100% llegue con tracción total para por la marca y con una tecnología las motorizaciones más potenpropia e innovadora. tes. En su comportamiento prima la El interior sigue un estilo moderno y agilidad y deportividad por encima deportivo, pero que nadie espere el de cualquier otra consideración, leaire clásico de los antiguos Jaguar. jos de lo que hasta ahora se pensaba Todo es mucho más sencillo y funde un Jaguar. cional, sin elementos que recarguen Está disponible con tres motores su imagen pero con una excelente de gasolina y dos diésel, todos turcalidad de materiales y terminacioboalimentados. Los de gasolina son nes, además de mudos variantes de un chas posibilidades bloque de cuatro de personalización. cilindros y dos litros El equipamiento de DEPORTIVA DEL JAGUAR XE con potencias de 200 elementos de ayuda y 240 CV, además de ENCAJA A LA PERFECCIÓN a la conducción es CON SU LIGEREZA GRACIAS un V6 de 3.0 litros con muy abundante con 340 CV. Los diésel son A SU CONSTRUCCIÓN EN ALUMINIO todos los últimos disde cuatro cilindros

La silueta

El XE estrena también el nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de 8” desarrollado por la marca, más rápido y completo.

y dos litros en dos niveles de potencia, 163 y 180 CV. El menos potente consigue un consumo homologado de 3,8 litros, realmente espectacular para un vehículo de este tipo. Los diésel llevan cambio manual de seis relaciones, mientras que los gasolina lo llevan automático de ocho velocidades. Los precios arrancan en los 37.000 euros del diésel menos potente y llegan hasta los 60.919 euros del gasolina más poderoso. Los acabados disponibles son cuatro, más uno denominado “S”, exclusivo para el motor gasolina V6. AutoRevista • 11


Actualidad

MODELOS

Las versiones más lujosas y equipadas de todos los Renault llevarán la denominación Initiale Paris y el Espace ha sido el primero en utilizarla.

RENAULT ESPACE Explorando territorios

Los monovolumen ya no tienen el tirón de hace años y el nuevo Renault Espace trata de acercarse al segmento de moda, el de los SUV o todocamino, fusionando dos conceptos en apariencia opuestos.

L

a silueta del nuevo Espace aluminio y plástico reforzado en ales realmente curiosa pues a gunos elementos de la carrocería ha pesar de que su longitud to- permitido esta reducción de peso. tal (4,85 metros) es casi igual que la El interior estrena un nuevo estilo de del Grand Espace anterior, es casi 14 diseño, más limpio y con una gran centímetros más bajo, con una conpantalla digital de 8,7” situada versiderable distancia libre al suelo, inticalmente desde la que se pueden tentando recordar a un SUV. Su froncontrolar muchos elementos, entre tal sigue siendo en cuña, como en ellos abatir los asientos traseros. El los monovolumen, con un enorme y Espace se ofrece con habitáculo de tendido parabrisas. Este Espace escinco o siete plazas, las dos últimas trena la nueva plataforma modular ocultables en el piso del maletero. de Renault CMF que permite fabricar Su presentación es espectacular, con diferentes modelos de estilos muy un exquisito cuidado por los detalles distintos y reducir el peso final. De y una extraordinaria luminosidad. hecho, el nuevo EsEn configuración pace pesa unos 250 de cinco asientos el kilogramos menos ALTURA TOTAL, PERO CON UNA maletero dispone de que el Grand Espace una capacidad de CONSIDERABLE DISTANCIA precedente. La utiLIBRE AL SUELO, DETERMINA 660 litros. lización de aceros El Espace incorpora UNA SILUETA NUEVA PARA EL RENAULT ESPACE de alta resistencia, de serie en todas sus

La menor

12 • AutoRevista

versiones el sistema de dirección a las cuatro ruedas 4Control que ya estrenó el Laguna hace años. Este dispositivo hace girar ligeramente las ruedas posteriores en el mismo sentido o en el contrario de las delanteras en función de la velocidad y el ángulo de giro de la dirección, para favorecer su maniobrabilidad en ciudad o el trazado de las curvas en carretera. La suspensión también puede ser de dureza regulable y todos los dispositivos electrónicos (dirección, respuesta del motor, suspensión, cambio automático, etc.) se pueden configurar de acuerdo a cinco programas preestablecidos que el conductor puede elegir. La gama de motores está compuesta por dos diésel con 1.6 litros y potencias de 130 y 160 CV, y un gasolina de 2.0 litros con 200 CV. El diésel menos potente lleva cambio manual de seis velocidades, mientras que el de 160 y el gasolina lo llevan automático, de doble embrague, con seis y siete relaciones respectivamente. El Espace se comercializa en tres niveles de acabado. Los precios arrancan en los 30.950 euros del diésel de 130 CV en acabado Life y llegan hasta los 46.450 euros del diésel más potente en acabado Initiale Paris.


NISSAN BARCELONA

ESPECTACULAR SALTO CUALITATIVO Nissan Barcelona: spectacular qualitative leap forward

14

INFORME • REPORT

20

PROVEEDORES • SUPPLIERS

Menos costes, más volumen, mayor productividad Lower costs, higher volumes and greater productivity

Nissan Barcelona renace con más fuerza Nissan Barcelona re-emerges stronger than ever

AutoRevista • 13


REPORT

NISSAN

MENOS COSTES, MÁS VOLUMEN, MAYOR PRODUCTIVIDAD Lower costs, higher volumes and greater productivity EL PULSAR Y LA NUEVA PICK-UP DISPARAN LA VERSATILIDAD DE LA PLANTA DE BARCELONA / THE PULSAR AND THE NEW PICK-UP FURTHER EXTEND THE BARCELONA PLANT’S VERSATILITY

La factoría de Nissan en Barcelona ha logrado combinar una diversa tipología de productos con un riguroso ejercicio de reducción de costes para marcar una sólida trayectoria de futuro. Al espaldarazo del Pulsar, se suma el lanzamiento de una nueva pick-up antes de que finalice 2015. By successfully combining manufacture of widely varying products with rigorous cost-cutting, Nissan’s factory in Barcelona has laid the foundations on which to build a strong future. This is underlined by news that the endorsement provided by award of the Pulsar is set to be reinforced by the arrival of a new pick-up in 2015. POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: NISSAN/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

P

arece que la factoría de Nissan en Barcelona ha sabido encajar adecuadamente todas las piezas necesarias para alcanzar un status, cuyo primer hito debe culminar en 2016. En efecto, el próximo año finaliza el último Plan Estratégico ideado por Carlos Ghosn, el Nissan Power 88, que ha marcado el rumbo reciente del constructor japonés. A finales del año pasado, en su intervención en los 29º Encuentros de Automoción del IESE, Frank Torres, consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España,

14 • AutoRevista

T

he Nissan factory in Barcelona looks like it has everything in place to achieve the initial goals set for 2016. That is the date when the Nissan Power 88 strategic plan drawn up by Carlos Ghosn, and which has defined the Japanese automaker’s recent course, is due to reach completion. Speaking at the 29th IESE Business School Automotive Forum at the end of last year, Nissan’s Chief Executive and Vice-President of Industrial Operations in Spain, Frank Torres, stated, “We will continue to focus on sustainable growth


NISSAN BARCELONA: ESPECTACULAR SALTO CUALITATIVO

NISSAN BARCELONA: SPECTACULAR QUALITATIVE LEAP FORWARD

manifestó que “seguiremos apostando por el crecimiento sostenible, una fórmula que se basa en la competitividad, la flexibilidad, la innovación y el talento. Gracias a esta fórmula pasaremos de una situación muy adversa en 2009 a estar produciendo casi a plena capacidad a partir de 2016. Estaremos muy bien posicionados para el nuevo plan de negocio de Nissan, lo que significa mayores posibilidades para atraer nuevas cargas de trabajo”. El objetivo realista se centra en que la factoría llegue a producir más de 200.000 unidades anuales en el próximo año y esté preparada para afrontar nuevos proyectos. La planta finalizó 2014 con un volumen de casi 130.000 vehículos producidos y comenzó a fabricar dos modelos nuevos: el NV200 y el Pulsar. En la línea 1, la única con la que se trabaja actualmente, se ensamblan, además del NV200, su versión eléctrica e-NV200 y el Pulsar, el SUV Pathfinder y el pick-up Navara. Por su parte, la segunda línea de producción se está remodelando para empezar a producir, a finales de 2015, el nuevo vehículo pick up que sustituirá al actual Navara. La variedad de modelos de la planta y el aumento de la demanda hizo necesario que el tercer turno de producción comenzara a operar el 20 de octubre. En principio, tenía que durar hasta marzo de 2015. Sin embargo, según fuentes de Nissan, por necesidades de producción, dicho turno se ha alargado y, por ahora, no tiene fecha de finalización. Su creación, ya prevista en el plan de negocio de la compañía, ha permitido contratar a 86 personas. El rendimiento de la planta requirió, incluso, la puesta en marcha el pasado 24 de enero, del turno de fin de semana por primera vez en su historia, lo que ha permitido la contratación de 600 personas. Con esta medida, que concluyó el pasado 8 de marzo y que ha permi-

under a formula based on competitiveness, flexibility, innovation and talent. Thanks to this formula, we will have made the transition from an extremely adverse situation in 2009 to working at almost full capacity from 2016 onwards. We will be very well positioned in relation to Nissan’s new business plan, which will mean more opportunities for us to win new vehicle programmes.” The realistic target set for the factory is for it to produce over 200,000 units next year and for it to be in a position to take on new projects. In 2014, the facility built almost 130,000 vehicles and started making two new models —the NV200 and the Pulsar. On line 1, the only one in operation at present, the factory makes the NV200, the electric eNV200, the Pulsar, the Pathfinder SUV and the Navara pick-up. The second assembly line is currently being upgraded ready for the arrival at the end of 2015 of the new pick-up due to replace the Navara. The variety of models built at the plant and rising demand for them recently required the centre to set up a third production shift, which began on 20 October. It was initially due to remain in operation until March 2015, though Nissan sources explain that production requirements have meant that the shift will now continue indefinitely. Implementation, which was already envisaged in the company’s business plan, created 86 new jobs. Moreover, rising output at the plant even meant that on 24 January the centre needed to set up a weekend shift for the first time in its history, resulting in recruitment of 600 new employees. With this measure, which concluded on 8 March, the centre built an additional 2,100 units and reinforced the upward trend in manufacturing volume seen at the plant in recent months.

La variedad de modelos de la planta y el aumento de la demanda hizo necesario un tercer turno de producción. /The variety of models built at the plant and rising demand for them recently required the centre to set up a third production shift.

AutoRevista • 15


INFORME / REPORT

“Pasaremos de una situación muy adversa en 2009 a estar produciendo casi a plena capacidad a partir de 2016”./“We will have made the transition from an extremely adverse situation in 2009 to working at almost full capacity from 2016 onwards.” (Frank Torres)

Pulmón de I+D en diésel Diesel R&D enclave

Con un núcleo principal de I+D a nivel global en Japón, Nissan cuenta con dos centros técnicos principales en dos regiones clave: uno se sitúa en América del Norte, y otro en Europa, con dos sedes: Cranfield (Reino Unido) y Barcelona. Cada centro se dedica a diseñar y desarrollar vehículos Nissan para cubrir la demanda y las necesidades concretas de los mercados a los que van dirigidos. Las principales competencias del centro técnico de Nissan en Barcelona son la aplicación de los motores diésel a nivel global y su calibración y certificación; desarrollar tecnologías para el sistema de gestión del motor y el liderazgo en la reducción de emisiones de CO2. También lleva a cabo pruebas de vehículos, aerodinámica y producciones de prueba así como también desarrolla pro-

yectos y diseño de vehículos comerciales ligeros: camiones ligeros, furgonetas y pick-ups. El Centro Técnico de Nissan en Barcelona tiene más de 50 años de historia. Siempre ha estado en las instalaciones de la fábrica de la Zona Franca, hecho que supone ventajas y sinergias. Por ejemplo, en 1980, la actividad de NTCE en el desarrollo del Nissan Patrol fue muy importante para su posterior producción –a partir de 1983- en la planta de Barcelona. Although Nissan’s R&D headquarters are in Japan, it operates two major engineering centres in two key regions —North America and Europe. The European R&D unit is split between two locations — Cranfield (United Kingdom) and Barcelona. Each centre designs and develops Nissan vehi-

cles to meet the demand in and the specific requirements of the markets for which they are created. Nissan’s engineering centre in Barcelona focuses mainly on diesel engine development for the worldwide market, as well as calibrating and certifying these power plants. It also develops engine management technologies and leads efforts to reduce CO2 emissions. It likewise carries out vehicle, aerodynamics and production trials, as well as desig-

tido fabricar 2.100 unidades adicionales, se ha consolidado la línea de crecimiento productivo mantenida por la planta en los últimos meses. Cambios en producción Desde agosto de 2014, cuando se finalizó la producción de la furgoneta Primastar, la línea 2 de la fábrica de Nissan en Barcelona está en proceso de reconstrucción para empezar a producir, a finales de año, una nueva pick-up. Está nueva línea se está preparando con los sistemas más avanzados del Nissan Production Way. “Será totalmente ergonómica y 100% eficiente, que dejará en nada los elementos que no tienen valor añadido e incrementando –si cabe- la calidad de los vehículos”. Por otra parte, desde la entrada en producción del Pulsar destaca la introducción de tecnología de última generación en la línea de producción. Es el caso del AVM (Arrange View Monitor), donde se calibran las cámaras 360º del vehículo o el banco AEB, que regula el sistema de frenada de emergencia que 16 • AutoRevista

ning and developing light commercial vehicles (light lorries, vans and pick-ups). Nissan’s Technical Centre in Barcelona has been in operation for more than 50 years. It has always been based at the site in the freetrade zone, which gives it several advantages and creates a number of synergies. For example, in 1980 the work done by the NTCE on development of the Nissan Patrol was essential to its subsequent production at the Barcelona factory from 1983 onwards.

Changes in production Since August 2014, when manufacture of the Primastar van came to an end, line 2 at Nissan’s factory in Barcelona has been under renovation to get it ready for a new pick-up due to go into production at the end of this year. The upgraded line is being equipped with the most advanced systems available under the Nissan Production Way. “It will be fully ergonomic, 100% efficient and will eliminate all elements that do not add value. At the same time, and where it is still possible, it will also increase vehicle quality.” Latest-generation technology has likewise been a feature of the plant ever since the Pulsar went into production. Two such examples are the AVM (Arrange View Monitor) system that calibrates the vehicle’s 360°-view cameras, and the AEB bench, which adjusts the emergency braking system fitted in the Nissan Pulsar. Both workstations are located at the end of the production line. Company sources emphasise that the Barcelona


ESTAREMOS MUY BIEN POSICIONADOS PARA EL NUEVO PLAN DE NEGOCIO DE NISSAN, LO QUE SIGNIFICA MAYORES POSIBILIDADES PARA ATRAER NUEVAS CARGAS DE TRABAJO/ WE WILL BE VERY WELL POSITIONED IN RELATION TO NISSAN’S NEW BUSINESS PLAN, WHICH WILL MEAN MORE OPPORTUNITIES FOR US TO WIN NEW VEHICLE PROGRAMMES Frank Torres

lleva el Nissan Pulsar. Ambos bancos están situados al final de la línea de producción. Fuentes de la compañía resaltan que la planta de Barcelona “hace un trabajo diario para asegurar su competitividad. Para ello, uno de los puntos indispensables es reducir el coste total de un vehículo. Desde 2009 hasta 2013 hemos conseguido reducir los costes un 41%, del cual un 10% corresponde a costes de productividad, un 10% son costes fijos y un 17% es el coste total por vehículo”. El pasado mes de diciembre, Naiara Villanueva, responsable de la implantación de los nuevos modelos de la planta de carrocerías de Nissan en la Zona Franca, fue reconocida con uno de los premios “Jóvenes Directivos con Talento 2014”. Proveedores a pie de línea Desde Nissan Iberia también subrayan que “dentro de esta estrategia para recortar los costes de la fábrica de la Zona Franca, también nos hemos fijado recortar un 5% cada año en proveedores, concretamente acercando al máximo los proveedores a la planta de Barcelona e incluso, introducirlos dentro mismo de la fábrica. Una reducción que llevaremos plant “works hard every day to maintain its competitiveness. Reducing total vehicle cost is one of the keys to achieving this. Between 2009 and 2013, we managed to cut costs by 41%. Of that figure, productivity gains accounted for 10%, fixed costs for 10% and total vehicle cost for 17%.” In December, Naiara Villanueva, manager responsible for putting new models into production in Nissan’s body plant in Barcelona’s free-trade zone, was honoured with one of the 2014 Talented Young Manager awards. Suppliers on the assembly line Sources at Nissan Iberia also underline, “As part of this strategy to cut costs at the factory in the free-trade zone, we have set ourselves the goal of reducing supplier costs by 5% per annum. One of the ways of achieving this is to bring suppliers as close as possible to the Barcelona plant and, in some cases, to even bring them into the factory itself. We will achieve the overall 15% target reduc-


INFORME / REPORT

Actualmente, la planta de Barcelona es la fábrica de Nissan con más proveedores trabajando al pie de la línea./ The Barcelona plant now has more suppliers working directly on the assembly line than any other Nissan factory worldwide. Naiara Villanueva, responsable de la implantación de los nuevos modelos de la planta de carrocerías de Nissan en la Zona Franca, fue reconocida con uno de los premios “Jóvenes Directivos con Talento 2014”./ Naiara Villanueva, manager responsible for putting new models into production in Nissan’s body plant in Barcelona’s free-trade zone, was honoured with one of the 2014 Talented Young Manager awards.

a cabo en tres años, de 2014 a 2016, y que nos tiene que reportar una rebaja total del 15%”. Actualmente, la planta de Barcelona es la fábrica de Nissan con más proveedores trabajando al pie de la línea. Por ahora, se producen 22 grupos de piezas en el interior de las instalaciones de la Zona Franca. Una vez se haya industrializado la nueva pick-up, esta cifra se incrementará a 32. “Se trata de una estrategia en la que las dos partes salen ganando: tanto los proveedores como Nissan ahorran costes en lo que a logística se refiere, pero también se evita acumular stock”, aseguran desde Nissan. A finales de noviembre, Frank Torres pidió a los proveedores que alineen sus convenios colectivos con el de la planta de Zona Franca. “Hay algunos que ya lo han hecho, demostrando una clara apuesta por la competitividad y la flexibilidad, pero también deben tener claro que la innovación y el talento deben formar parte de su libro de ruta”.

tion over three years, between 2014 and 2016.” As a consequence, the Barcelona plant now has more suppliers working directly on the assembly line than any other Nissan factory worldwide. At the moment, 22 part groups are made in the facilities in the free-trade zone. Moreover, once the new pick-up goes into mass production, this number will rise to 32. “It is a win-win strategy —both suppliers and Nissan cut logistics costs and stock levels,” explain Nissan managers. At the end of November, Mr Torres asked suppliers to align their collective wages agreements with the one in place at the facility in the free-trade zone. “Several of them have done it already, demonstrating a clear commitment to competitiveness and flexibility. That said, they also need to be fully aware that innovation and talent must also form part of their roadmap.”

Un Mercedes-Benz en las líneas de Zona Franca A Mercedes-Benz on the free-trade-zone factory’s lines

La factoría de Barcelona producirá, en una fecha por determinar, tres vehículos pick-up (Nissan NP300 y los nuevos modelos de este segmento de Renault y Mercedes-Benz) para diferentes mercados (no americanos) con una cadencia de unas 120.000 unidades al año para los tres socios. Esta nueva carga de trabajo se enmarca en la ampliación de la cooperación estratégica entre la Alianza Renault Nissan y Daimler hacia el segmento de camionetas pick-up. Nissan y Daimler desarrollarán conjuntamente un vehículo de este tipo de una tonelada para la marca Mercedes-Benz, que compartirá arquitectura con la nueva Nissan NP300 y se fabricará, junto al modelo de Renault, de forma compartida, en las factorías de Barcelona y de Córdoba (Argentina), la cual producirá en torno a las 70.000 unidades. La nueva camioneta tendrá doble cabina e irá destinada tanto a uso personal como a clientes comerciales, con Europa, Australia, Sudáfrica y América Latina como principales mercados. Según Dieter Zetsche, presidente del Consejo de Administración de Daimler, “Entrar en el creciente segmento pick-up de tamaño medio es un paso importante para seguir con nuestro 18 • AutoRevista

proceso de crecimiento global. Gracias a nuestra sólida asociación con la Alianza RenaultNissan, somos capaces de reducir drásticamente el tiempo y el coste necesarios para acceder a este segmento clave”. Carlos Ghosn, presidente y consejero delegado de Renault Nissan, ha señalado que “gracias a nuestra cooperación con Daimler en este proyecto, podremos compartir el coste de inversión en la fábrica de Córdoba, y al mismo tiempo abrir nuevos mercados en América Latina para la Alianza Renault-Nissan. Este proyecto también nos permitirá optimizar la capacidad de producción en la fábrica de Barcelona y mejorar nuestra competitividad en un segmento importante”. Although the start date has yet to be confirmed, the Barcelona factory will shortly build three pick-ups (the Nissan NP300 and the new Renault and Mercedes-Benz models in this segment) for various non-American markets, producing around 120,000 units per year for the three partners. This new workload is a result of increased strategic co-operation in the pick-up segment between the Renault–Nissan Alliance and Daimler.

Nissan and Daimler will jointly develop one of these one-tonne vehicles for Mercedes-Benz. The model will share its architecture with the new Nissan NP300 and will be built, alongside the Renault model, at the factories in Barcelona and Córdoba (Argentina), which will make around 70,000 units. The new pick-up will have a double cabin and will target both individual and corporate buyers. The main markets will be Europe, Australia, South Africa and Latin America. According to Daimler’s Chairman, Dieter Zetsche, “Entering the growing mid-size pick-up segment is an important step in our global growth process. Thanks to our solid partnership with the Renault–Nissan Alliance we are able to reduce drastically the time and cost involved in accessing this key segment.” Renault–Nissan’s Chairman and CEO, Carlos Ghosn, stated, “By co-operating with Daimler on this project we can share the cost of investment in the Córdoba factory and, at the same time, open up new markets in Latin America for the Renault–Nissan Alliance. This project will also help to optimise our production capacity at the Barcelona factory and to enhance our competitiveness in an important segment.”


comercial@pinocomponentes.com www.pinocomponentes.com

SEGURIDAD CONFORT SOSTENIBILIDAD Creamos componentes para la seguridad, absorbedores de impacto frontal y lateral, en sistemas de parachoques y puertas. Desarrollamos piezas y partes insonorizantes en sistemas de interior del vehículo y habitáculos del motor. Ideamos partes y componentes en materiales reciclables y ligeros que reducen el peso del vehículo y el consumo de combustible.

info@graficset.com

Creamos, ideamos y desarrollamos, confort, seguridad y sostenibilidad en el automóvil.

Pino Componentes S.L.

Pino Automotive s.r.l.

Pinotech Automotive S.L.

E-08213 Polinyà (Barcelona)

Czech Republic

E-17412 Massanet de la Selva (Girona)

East London, 5200

Tel +34 / 9 3713 30 58

460 01, Liberec 11

Tel +34 / 9 3713 30 58

Tel +27 43 702 8270

Tel +34 / 9 3713 30 58

Fax +34 / 9 3713 34 52

Fax +27 43 702 8253

Fax +34 / 9 3713 34 52

Fax +34 / 9 3713 34 52

Molan-Pino South África Pty Ltd.


SUPPLIERS

L

a planta de Nissan, situada en la Zona Franca de Barcelona, ha recibido un fuerte impulso del fabricante japonés al acoger en sus líneas, otra vez, un turismo, modelo que la planta no fabricaba desde la producción del Almera. Dicha adjudicación, indica Emilio Vicente, Sales Account Manager de Manufactura Moderna de Metales (MMM), “además de ampliar la gama de producción, abre la posibilidad de producir modelos dirigidos a un nuevo mercado con mayor potencial de ventas. Si a esto le añadimos las recientes actividades de Lean Manufacturing y Monozukuri que se están llevando a cabo, el impacto positivo en la rentabilidad de la empresa puede ser muy significativo”. Para David Español, Sales and Marketing de Servicio de Robótica de ABB, “el hecho de producir de

20 • AutoRevista

N

issan’s plant in Barcelona’s free-trade zone has received strong backing from the parent company in the form of the decision to build a new passenger car on the centre’s lines, a vehicle type not made there since production of the Almera came to an end. According to Sales Account Manager at Manufactura Moderna de Metales (MMM), Emilio Vicente, this vehicle programme, “in addition to extending the product range, opens up the possibility of the centre making more models aimed at a new market with burgeoning sales potential. If on top of this we include the recent lean manufacturing and Monozukuri initiatives launched at the facility, we can see that the positive impact on the company’s profitability is likely to be highly significant.”


NISSAN BARCELONA: ESPECTACULAR SALTO CUALITATIVO

NISSAN BARCELONA: SPECTACULAR QUALITATIVE LEAP FORWARD

NISSAN BARCELONA

RENACE CON MÁS FUERZA Nissan Barcelona re-emerges stronger than ever LOS PROVEEDORES RESPALDAN SU COMPROMISO CON LA PLANTA SUPPLIERS HAVE REAFFIRMED THEIR COMMITMENT TO THE PLANT

El enorme potencial de la planta de Nissan en Barcelona ha hecho posible que su cuestionada viabilidad sea ahora cosa del pasado, gracias a una diferenciada variedad de modelos que sitúan a la planta como punto de referencia dentro del mapa productivo de Nissan. Para conseguirlo, la factoría cuenta con un nutrido número de proveedores que le ayudan en esta labor. The enormous potential offered by Nissan’s Barcelona plant has been enough to relegate to the past any lingering doubts about its future viability. That potential, based on its capacity to make a widely varying range of models, is what has now positioned the facility as a key point on Nissan’s production map. One of the secrets to achieving that status has been the support received from the factory’s extensive supply base. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: ABB, KUKA, MMM Y PINTER / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

nuevo un vehículo como el Pulsar supone, desde mi punto de vista, una apuesta clara por la planta de Barcelona. Después de unos años difíciles para la fábrica, en los que incluso se habló de producir la NV200 en otras factorías del grupo, las últimas asignaciones recibidas por Nissan suponen un respaldo a la planta al que también daremos continuidad desde todas las áreas de negocio de ABB”. Desde Pintados y Derivados, Pinter, Carlos Rodríguez, gerente de la compañía, destaca un aspecto muy importante consecuencia de ese apoyo a la planta catalana por parte de la dirección de la Alianza Renault Nissan, que no es otro que “el mantenimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo, a lo que hay que unir un diseño propio producido en Barcelona”.

For ABB Robotics Service’s Sales and Marketing Manager, David Español, “The fact that it is making a new vehicle like the Pulsar shows, in my opinion, a clear commitment to the Barcelona plant. After several tough years for the factory, during which time there was even talk of making the NV200 at some of the group’s other plants, the latest vehicle programmes assigned to Nissan represent endorsement of the facility, which we will continue to work with and support via all ABB’s business units.” Speaking on behalf of Pintados y Derivados (Pinter), Carlos Rodríguez, the company’s manager, emphasises a significant consequence of the Renault Nissan Alliance’s support for the Catalonian plant, explaining it means “maintaining jobs and creating new ones. It is also worth mentioning that the cenAutoRevista • 21


PROVEEDORES / SUPPLIERS

Fuentes de KUKA aseguran que la fabricación del turismo Pulsar en la factoría de Barcelona “ha supuesto completar la gama de vehículos de esta planta. Con tal versatilidad, Nissan Motor Ibérica pone de manifiesto su gran capacidad de adaptación al mercado, convirtiéndose en la planta nipona con mayor flexibilidad de Europa, lo que le permitirá garantizar un crecimiento sostenible en los próximos años”. Proveedores y competitividad Como indicaba unas líneas más arriba David Español (ABB), el futuro de la planta de Nissan en Barcelona llegó a tambalearse, aunque hoy en día esas dudas han sido despejadas. Una de las claves que han hecho que esa situación tan negativa que atravesaba la factoría hace unos años se haya revertido ha sido la competitividad, un aspecto en el que los proveedores han sido prioritarios. Como señala Emilio Vicente, “desde MMM hemos constatado el gran esfuerzo y sacrificio hecho por Nissan Barcelona y por sus proveedores para mejorar su competitividad a través de la racionalización de la mano de obra y simplificación de los espacios internos entre otras muchas medidas. Como resultado de estos esfuerzos ha podido optar a la adjudicación de importantes proyectos dentro de la corporación Nissan y RNPO (Renault-Nissan Purchasing Or-

“El futuro de Nissan Motor Ibérica pasa por seguir apostando por medidas que conduzcan a la mejora continua de la planta”. / “Nissan Motor Ibérica’s future will depend on continued commitment to measures that drive continual improvement at the plant”. (KUKA)

22 • AutoRevista utoRevista

tre produces proprietary design made in Barcelona.” Sources at KUKA state that manufacture of the Pulsar at the Barcelona factory “has completed the range of vehicles built at the plant. By demonstrating this level of versatility, Nissan Motor Ibérica is demonstrating its enormous capacity to adapt to market demands, making it the most flexible Japanese plant in Europe and guaranteeing its sustainable growth over the next few years.” Suppliers and competitiveness As ABB’s David Español mentioned, although the future of Nissan’s plant in Barcelona may once have been in doubt, all such thoughts have now been fully banished. One of the key ways in which the factory has managed to reverse the situation of a few years ago has been to increase its competitiveness, an area in which suppliers have played a leading role. As MMM’s Emilio Vicente explains, “At MMM we have seen the enormous efforts and sacrifices made by Nissan Barcelona, and by its suppliers, to raise competitiveness by rationalising the labour force and simplifying the internal layout, among a host of other measures. Those efforts placed it in a position to compete for major new projects within Nissan and the RNPO (Renault–Nissan Purchasing Organization). The first of those projects, the e-NV200 — the first electric platform made in Spain — required major work beforehand both by the Nissan plant and by its suppliers to lower the cost of the NV200 platform and its standard K9K engine. This work allowed the automaker to optimise the existing production line and get it ready for the new electric platform. The next vehicle programme, the H60A One Tonne pickup, which fully replaces the X61B (Pathfinder and Navara) and is due to go into production in October 2015, is also fruit of the aforementioned efforts. The positive changes brought by all of this culminated in award of the B12L platform (Pulsar).” For ABB, which has been working with Nissan Motor Ibérica since 1987 (the year in which the first robots were installed in the plant, specifically the IRB 90 model used to make the Vanette and Patrol), “We have watched the plant evolve positively. There has been a very clear focus on increasing process quality and cost-effectiveness and vehicle users have been made the focal point of the entire exercise, which has meant incorporating an increasing number of technologies into production,” explains Mr Español. Referring to the changes made, Mr Español underlines, among others, those related to the electric vehicle, mentioning “introduction of a new powertrain technology, to which ABB is strongly committed, proof of which is provided by the battery chargers that form part of this project.”


MMM ha aportado varias mejoras en los diseños, en los procesos internos de fabricación y en la logística de las piezas suministradas. / MMM has contributed several improvements to design, to internal manufacturing processes and to supply logistics.

ganization) . El primero de estos proyectos, la e-NV200 -primera plataforma eléctrica producida en España-, requirió previamente de un gran esfuerzo tanto de la planta de Nissan como de sus proveedores para reducir costes en la plataforma base NV200 y su motor estándar K9K. A través de esta actividad se pudo optimizar la línea de producción existente para modificar e introducir la nueva plataforma eléctrica. El siguiente proyecto, el H60A, One Tonne pickup que sustituye íntegramente al X61B (Pathfinder y Navara) también ha sido fruto del esfuerzo mencionado y tiene previsto su lanzamiento para octubre de 2015. El impacto positivo de todo este esfuerzo ha culminado con la adjudicación de la plataforma B12L (Pulsar)”. Para ABB presente en Nissan Motor Ibérica desde el año 1987 cuando se instalaron robots por primera vez en la planta -ABB entregó los primeros robots IRB 90 con los modelos Vanette y Patrol- “hemos sido testigos de una evolución de la planta claramente positiva, con un foco muy claro en el aumento de la calidad y rentabilidad de los procesos, a la vez que se ha incorporado la presencia del usuario de los vehículos como destino final de todo el proceso, por lo que ha sido necesario ir incorporando cada vez más tecnologías alrededor de la producción”, asegura David Español. En cuanto a los cambios realizados, Español pone el acento, entre otros, respecto al vehículo eléctrico, “en la introducción de una nueva

PENSAMOS QUE, A LARGO PLAZO, ESTA FACTORÍA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA, ADEMAS DE SER DE LAS POCAS PLANTAS MULTIPRODUCTO DEL GRUPO RNPO/ WE BELIEVES THAT, IN THE LONG TERM, THIS FACTORY COULD BECOME ONE OF THE BIGGEST IN EUROPE, AS WELL AS BEING ONE OF THE FEW MULTI-PRODUCT PLANTS WITHIN THE RNPO Emilio Vicente, MMM

According to KUKA representatives, “The prior experience gained from making the NV200 van and the Navara off-road vehicle has been the key to winning award of these models, as these platforms are shared in each case. Nevertheless, in recent years, Nissan Motor Ibérica has been forced to implement a stringent labour-cost control policy to raise its competitiveness in relation to the group’s other plants in emerging markets like Mexico and Thailand.” The level of competitiveness achieved by the factory is also a consequence of frank dialogue between factory operators and plant management, an approach that, as Pinter’s Carlos Rodríguez explains,

AutoRevista • 23


PROVEEDORES / SUPPLIERS

tecnología motriz, en la que ABB está altamente comprometida y prueba de ello son los cargadores de baterías que forman parte de este proyecto”. Según KUKA “la experiencia previa en la fabricación de la furgoneta NV200 y el todoterreno Navara ha sido un factor clave en la asignación de estos modelos, ya que estas plataformas son compartidas en cada caso. No obstante, en los últimos años, Nissan Motor Ibérica se ha visto obligada a mantener una política de control de los costes laborales para aumentar la competitividad frente a otras plantas del grupo pertenecientes a mercados emergentes, como México o Tailandia”. Los niveles de competitividad alcanzados por la planta también son consecuencia de un diálogo bien entendido entre los trabajadores y la dirección de la planta que, como señala Carlos Rodríguez (Pinter) es necesario para el bien común. “El factor productivo ha sido esencial para obtener la confianza de la Alianza Renault-Nissan, pero también hay que resaltar el buen entendimiento entre los trabajadores, sus sindicatos y la dirección de Nissan. Ese también ha sido un factor clave para entender la buena marcha de la planta. Todos han trabajado por un mismo objetivo y por eso la factoría está ahora en el sitio que le corresponde”. Adecuada gestión de Compras Para Carlos Rodríguez (Pinter) éste es otro aspecto que no pasa desapercibido y que ha favorecido la actual situación de la planta de Nissan en Barcelona, además de ser esencial para su competitividad. “Todas aquellas decisiones que supongan un ahorro, sin perder ni un mínimo de calidad es satisfactorio. Para la planta, para los proveedores y para los clientes es satisfactorio. Es una suma de todos y en la que todos salimos ganando”. Fuentes de KUKA manifiestan que “en Nissan Motor Ibérica la correcta gestión de Compras está en plena evolución debido al aumento de las sinergias del grupo Renault Nissan”. Según dichas fuentes “recientemente, se han reforzado sus vínculos y las plantas del grupo pueden beneficiarse de los acuerdos comerciales existentes en cada una de las compañías”. Por otro lado, continúan desde KUKA, “la cadena de suministro juega otro papel fundamental en la competitividad. Alrededor de 20 proveedores están ubicados en las instalaciones de Zona Franca, hecho que ayuda a reducir los costes no asociados a la producción y, por tanto, también redunda en una eficaz política medioambiental corporativa”. Emilio Vicente (MMM) destaca la importante manera en la que “Nissan ha dinamizado las actividades de Lean Manufacturing y Monozukuri, cuya aplicación es global e incluye también a los proveedores”. Vicente asegura que “MMM, como proveedor de desarrollo y sumándose a estos procesos pilotados por 24 • AutoRevista

Para Carlos Rodríguez (Pinter) la factoría es un ejemplo de lo que se puede conseguir con diálogo y paz social. / For Carlos Rodríguez (Pinter), the factory provides an example of what can be achieved with dialogue and good labour relations.

is necessary for the common good. “The production factor has been vital to earning the Renault–Nissan Alliance’s trust, but it is also important to emphasise the level of understanding that exists between workers, unions and Nissan management. This has been another of the drivers of the progress made by the plant. Everybody has worked towards a common goal and, because of this, the factory is now where it belongs.” Sound purchasing management For Pinter’s Carlos Rodríguez, this is the other aspect that has been clearly evident and that has helped the Nissan plant in Barcelona to achieve its current status. Moreover, it is something that is absolutely essential to its competitiveness. “Every decision that produces a cost saving, without having any detrimental effect on quality, is a good one. It is good for the plant, for suppliers and for customers. It requires a contribution by everybody and the outcome benefits us all.” Sources at KUKA state, “Nissan Motor Ibérica has sound purchasing procedures in place thanks to the increase in synergies within the Renault Nissan group.” The same representatives continue, “These links have recently been strengthened and the group’s plants can now benefit from sales agreements in place at each of the companies.” They go on to say, “The supply chain is another of the elements that plays a vital role in competitiveness. Around 20 suppliers have facilities on the site in the



PROVEEDORES / SUPPLIERS

Nissan ha aportado varias mejoras en los diseños, en los procesos internos de fabricación y en la logística de las piezas suministradas, influyendo en la mejora de la competitividad de la fábrica”. David Español (ABB) también se pronuncia respecto a cómo la gestión de compras y la cadena de suministro influyen en la competitividad de la factoría catalana del fabricante japonés, asegurando que “la integración de la gestión de Compras del Grupo Renault Nissan debería significar una mejora en este punto, si se contempla también una integración en los requisitos de cada una de las marcas comerciales”. Para Español, “la optimización de factores de escala, así como la estandarización y replicación de soluciones para todo el grupo repercutirán de manera muy positiva en el aumento de la productividad y flexibilidad del grupo. Éste es también el espíritu de la organización global de ABB, por lo que la simbiosis de modelos de negocio repercutirá, positivamente, en ambas compañías”.

NISSAN MOTOR IBÉRICA PONE DE MANIFIESTO SU GRAN CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL MERCADO, CONVIRTIÉNDOSE EN LA PLANTA NIPONA CON MAYOR FLEXIBILIDAD DE EUROPA / NISSAN MOTOR IBÉRICA IS DEMONSTRATING ITS ENORMOUS CAPACITY TO ADAPT TO MARKET DEMANDS, MAKING IT THE MOST FLEXIBLE JAPANESE PLANT IN EUROPE KUKA

Con paso firme “El futuro de Nissan Motor Ibérica pasa por seguir apostando por medidas que conduzcan a la mejora continua de la planta, siguiendo la línea de los últimos años, cuyos resultados han demostrado que es posible aumentar la competitividad de la factoría para garantizar las inversiones en nuevos modelos”, afirman desde KUKA. Desde la compañía también mencionan la importancia del “actual acuerdo del convenio laboral que dota a la fábrica de una capacidad de producción entorno a los 250.000 vehículos anuales, cifra a la que espera llegar si se confirmaran los rumores acerca de la fabricación de un nuevo modelo pick up específico para la Alianza RenaultDaimler” (La Alianza Renault Nissan y Daimler anunciaron el 8 de abril el desarrollo conjunto de una camioneta pick-up que se producirá, en parte, en la planta de Nissan en Barcelona). Carlos Rodríguez (Pinter) también augura un futuro positivo a la planta de Nissan en la Zona Franca. Para él la factoría es un ejemplo de lo que se puede conseguir con diálogo y paz social, además de con desarrollos innovadores, -no hay que olvidar que, en Barcelona, se encuentra también el Centro de Diseño mundial de motores diésel, así como el de vehículos comerciales de Nissan que, en palabras del propio Frank Torres, consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en 26 • AutoRevista

free-trade zone. This helps to cut nonproduction costs and also supports effective corporate environmental policy.” MMM’s Emilio Vicente emphasises the decisive way in which “Nissan has strengthened its lean manufacturing and Monozukuri initiatives, application of which is global and also extends to suppliers.” Mr Vicente then explains, “MMM, as a development supplier and as a participant in these processes led by Nissan, has contributed several improvements to design, to internal manufacturing processes and to supply logistics, working in partnership with the factory to enhance its competitiveness.” ABB’s David Español also mentions how purchasing and supply chain management have influenced the competitiveness of the Japanese automaker’s Catalonian factory, saying, “Integration with the Renault Nissan Group’s purchasing management should bring improvements in this regard, provided it is also integrated into the requirements set by each of the brands.” For Mr Español, “Optimising scale factors, as well as increasing standardisation and replicating solutions throughout the group, will have a very positive impact on productivity and flexibility within the group. This is also the spirit within ABB’s global organisation, which means that this symbiosis between business models will have positive repercussions for both firms.”

Firm progress “Nissan Motor Ibérica’s future will depend on continued commitment to measures that drive continual improvement at the plant. This will mean following the line adopted in recent years, the outcome of which has proved that it is possible to raise the factory’s competitiveness and attract investment in new models,” explain sources at KUKA. Company representatives also mention the importance of the “current collective wages agreement, which gives the factory a production capacity of around 250,000 vehicles a year, a figure that managers expect to reach if rumours about manufacture of a new pickup specifically for the Renault–Daimler Alliance are confirmed.”(On April 8, the Renault Nissan Alliance and Daimler announced plans for joint development of a pick-up that will be built, as part, at the Nissan plant in Barcelona). Pinter’s Carlos Rodríguez also foresees a positive future for the Nissan plant in the free trade zone.



PROVEEDORES / SUPPLIERS

ABB está presente en Nissan Motor Ibérica desde el año 1987 cuando se instalaron robots por primera vez en la planta. ABB entregó los primeros robots IRB 90 con los modelos Vanette y Patrol. / ABB has been working with Nissan Motor Ibérica since 1987 (the year in which the first robots were installed in the plant, specifically the IRB 90 model used to make the Vanette and Patrol.

España, “supone un valor añadido que nos hace diferentes a otras plantas”. Para Emilio Vicente (MMM), “el resultado de las últimas adjudicaciones será un aumento inmediato del volumen de fabricación, lo cual consolidará a Nissan en la Zona Franca como una planta competitiva dentro de la estructura de Nissan Europa. Pensamos que, a largo plazo, esta factoría puede convertirse en una de las más importantes de Europa, además de ser de las pocas plantas multiproducto del Grupo RNPO con las amplias oportunidades de adjudicación de nuevos vehículos con lo que esto comporta de cara al futuro”. David Español (ABB) considera que el futuro de la planta “se presenta como un nuevo y brillante hito en la historia de esta factoría, ya que las mejoras de producLAS ÚLTIMAS ASIGNACIONES tividad, innovación y flexibilidad han repercutido en la asigRECIBIDAS POR NISSAN nación de nuevos vehículos en SUPONEN UN RESPALDO A exclusiva, como puede ser el LA PLANTA AL QUE TAMBIÉN Pulsar”. Por otro lado, “el heDAREMOS CONTINUIDAD cho de implementar soluciones de alto componente tecnoDESDE TODAS LAS ÁREAS lógico como los sistemas de DE NEGOCIO DE ABB / medición para calidad robotiTHE LATEST VEHICLE zados debería de posicionar a PROGRAMMES ASSIGNED la planta dentro del grupo TO NISSAN REPRESENT Nissan-Renault como una planta rentable y con un alto comENDORSEMENT OF THE ponente tecnológico y valor diFACILITY, WHICH WE WILL ferencial”. Español también se CONTINUE TO WORK WITH pronuncia sobre lo que signifiAND SUPPORT VIA ALL ABB’S cará para sus proveedores y, en concreto, “para los de robots y BUSINESS UNITS soluciones robotizadas, el David Español, ABB acompañar a Nissan en este camino “con soluciones disruptivas, como pueden ser las que surjan en las zonas Trim&Chasis, Power Train o Estampación con sistemas robóticos y ejes lineales de alta velocidad o las ya mencionadas soluciones de control de calidad dimensional”. 28 • AutoRevista

For him, the factory provides an example of what can be achieved with dialogue and good labour relations, as well as with innovative development. This is important, as Barcelona is also home to the brand’s global diesel engine design centre and likewise develops Nissan commercial vehicles. This capacity, in the words of the Managing Director and Vice-president of Industrial Operations at Nissan in Spain, Frank Torres, “is a source of added value that makes us different to other plants.” For MMM’s Emilio Vicente, “The result of the recent vehicle awards will be an immediate increase in production volume, which will reinforce Nissan’s position in the free-trade zone as a competitive plant within Nissan Europe’s overall structure. We believe that, in the long term, this factory could become one of the biggest in Europe, as well as being one of the few multi-product plants within the RNPO. This will create plenty of potential to take on new vehicles in the future.” ABB’s David Español believes that the plant’s future prospects “have improved immensely and this period will be seen as a landmark in the factory’s history, as the higher productivity, innovation and flexibility indices have brought it exclusive manufacture for the worldwide market of new vehicles, such as the Pulsar.” Meanwhile, “The fact that the automaker has implemented hi-tech solutions, like its robotised quality measurement systems, should position the plant within the Renault–Nissan group as a cost-effective facility with plenty of technology potential and differential value.” Mr Español also explains that it will be significant for suppliers and, specifically, “for robot and robotised solution providers.” He goes to describe how his firm is accompanying Nissan on this new course, “delivering disruptive solutions, like the ones developed in the Trim & Chassis, Power Train and Stamping areas, which have been equipped with robotised systems with high-speed linear axes, or the aforementioned dimensional quality control solutions.”


MÁQUINA-HERRAMIENTA:

NUEVOS CAMINOS Machine-tools: new approaches 30

INFORME • REPORT

34

INNOVACIÓN • INNOVATION

38

EMPRESAS • COMPANIES

El sector de máquina-herramienta neutraliza la incertidumbre Uncertainty dissipates in the machine-tool sector

Arisa: hacia las “máquinas inteligentes” Arisa: towards smart machines

Otra nueva revolución industrial Another new industrial revolution

AutoRevista • 29


REPORT

EL SECTOR DE

MÁQUINA-HERRAMIENTA NEUTRALIZA LA INCERTIDUMBRE

Uncertainty dissipates in the machine-tool sector ESPERA UN AÑO ESTABLE CONFIANDO EN NORTEAMÉRICA Y EUROPA PERFORMANCE IN NORTH AMERICA AND EUROPE INDICATES A STABLE YEAR AHEAD El sector español de la máquina-herramienta afrontó con cierto temor un curso 2014, en el finalmente logró eludir cualquier riesgo de caída. Ya afronta un 2015 con una perspectiva de estabilidad gracias a las expectativas en Norteamérica y Europa, así como en el mercado interior. Concern about 2014 was palpable throughout Spain’s machine-tool sector early last year, which eventually managed to avoid a downturn. In contrast, the outlook for 2015 is much more stable, thanks largely to the prospects in North America and Europe, including the domestic market. POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: ARISA Y AFM / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

30 • AutoRevista


MÁQUINA-HERRAMIENTA: NUEVOS CAMINOS MACHINE-TOOLS: NEW APPROACHES

I

U

n clima de angustia contenida atenazaba al sector español de la máquina-herramienta y tecnologías avanzadas a principios de 2014. Las empresas afrontaban el año con una clara perspectiva de contracción del mercado. Sin embargo, pese a un incierto comienzo y a un irregular desarrollo del anterior ejercicio, el cierre de 2014 arrojó un leve retroceso del 0,2% (en torno a 1.409 millones), para un registro muy similar al de 2013 (algo más de 1.412 millones de euros). El subsector de arranque creció (8,5%), pero se vio lastrado en las cifras por la caída de la deformación (-25%). Los demás subsectores, componentes (4,3%), otras máquinas (+24,3%), herramientas (+11,3%) y mecanizados (+3%), experimentaron mejorías variables, según la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM). Antxon López Usoz, presidente de AFM, apuntó ”que nuestros mercados de exportación han sufrido más de la cuenta, especialmente Alemania, con una demanda afectada por la situación en Rusia. También China, cuyo cambio de modelo de crecimiento está lastrando la inversión, e India, que ha atravesado dos años durísimos aunque parece que comienza a despertar. La buena noticia es que como sector hemos conseguido compensar esta situación con una mejor

n early 2014, the atmosphere in the Spanish machine-tool and advanced technology sector was one of carefully controlled anxiety. Companies entered the year expecting the market to shrink. However, despite an uncertain start and the erratic performance of the previous 12 months, by the end of 2014 the figures revealed that the fall had been kept to just 0.2% (to around €1.4 billion) to leave the market at a similar size to 2013 (just over €1.4 billion). The chip-cutting subsector grew by 8.5%, though it was overshadowed by the downturn in metal forming (-25%). The other subsectors — components (4.3%), other machinery (+24.3%), tools (11.3%) and ma- SABEMOS QUE LA chining (+3%) — recorded widely varying ADMINISTRACIÓN improvements, reports the AFM (AsociaCENTRAL ción española de fabricantes de máquinasherramienta, accesorios, componentes y COMPARTE LAS herramientas – Machine Tool, Accessories, REFLEXIONES Component Parts and Tools Manufacturers’ DEL SECTOR Y Association of Spain). PENSAMOS QUE AFM President Antxon López Usoz stated, “Our export markets suffered more than ES AHORA EL we expected, especially Germany, where MOMENTO DE demand was affected by the situation in SUMAR IMPULSO Russia. China also shrank as a result of the CON UN RENOVE change of growth model, which is hampering investment. Meanwhile, India likewise NACIONAL recorded a downturn after two very tough / WE KNOW years, although it looks like things are now THAT CENTRAL starting to pick up again. The good news is that, as a sector, we managed to offset tho- GOVERNMENT se setbacks with rising orders in the United SHARES THE States, United Kingdom, France, Italy and SECTOR’S Mexico, as well as witnessing incipient OUTLOOK AND WE growth in the Spanish market.” In this latter regard, the clear upward trend in one of BELIEVE THAT NOW this sector’s biggest clients — the automo- IS THE TIME TO tive industry — had a strong influence. COMBINE EFFORTS Exports, which in 2013 climbed to a record VIA A NATIONAL high (€1.18 billion) fell by 4.8% (to around RENOVE SCHEME €1.12 billion) in 2014, mainly due to the slump in metal forming (-32%), despite Antxon López Usoz, AFM the fact that chip-cutting grew (+5.3%), as did all the other subsectors. Until October 2014, China led the table by export volume in 2014 (22%), followed by Germany (11%), the United States (6%) and Mexico (5%) and France (5%). Portugal, United AutoRevista • 31


INFORME / REPORT

LAS PYMES DE TODA ESPAÑA NECESITAN INICIAR UN PROCESO DE RENOVACIÓN DE EQUIPAMIENTO QUE RESULTA VITAL PARA SU COMPETITIVIDAD FUTURA / SMES THROUGHOUT SPAIN NEED TO START RENEWING THEIR EQUIPMENT NOW IF THEY WANT TO BE COMPETITIVE IN THE FUTURE Antxon López Usoz, AFM

captación en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, y México, así como con la incipiente mejoría del mercado nacional”. En este último punto, ha tenido que ver la clara línea ascendente de uno de los principales clientes de este sector: automoción. Las exportaciones, que en 2013 registraron su máximo histórico (1.178 millones de euros), cayeron un 4,8% (en torno a los 1.121,5 millones) en 2014, fundamentalmente debido al descenso soportado por la deformación (-32%) pese a que el arranque subió (+5,3%) al igual que el resto de subsectores. Hasta el mes de octubre de 2014, China volvió a encabezar las ventas al exterior de 2014 (22%), seguido de Alemania (11%) y de EEUU (6%), tras ellos México (5%) y Francia (5%). Los cinco siguientes países fueron Portugal, Reino Unido, Rusia, Brasil e Italia. Las empresas de AFM, en su conjunto, han exportado el 80% de su producción, y los fabricantes de máquinas el 88% Según la AFM, las tendencias de los mercados en 2014 apuntan a un deterioro en la captación en la zona asiática, que en el caso de China y debido a los largos periodos de maduración de los pedidos, no se refleja aún en las exportaciones. Los pedidos en 2014 crecieron un 2,1% con un buen último trimestre del año, marcando un comienzo de 2015 estable en lo que a actividad se refiere. Perspectivas de mejora Según la asociación, el consumo interior muestra un esperanzador crecimiento del 42% y aunque va despacio ofrece perspectivas de mejora. López Usoz manifiesta que: “para las empresas más pequeñas la situación mejora algo con un mercado nacional más dinámico, y es una buena señal en general para todos. En todo caso, insistimos en recordar que el colectivo de empresas al que representamos es muy diverso y que son las empresas más internacionalizadas, aquellas con capacidad inversora en I+D y con productos más especializados, las que soportan mejor los vaivenes”. De cara al actual curso, el presidente de la AFM confía en que “2015 sea un año estable, tanto en captación como en facturación. Para ello es necesario afianzar la recuperación de la inversión en el mercado nacional. Agradecemos la apuesta realizada por el Gobierno vasco con el nuevo y sucesivo Plan Renove recién publicado. Sabemos que la Administración central 32 • AutoRevista

Kingdom, Russia, Brazil and Italy were the next five countries in the ranking. Overall, AFM members exported 80% of their output, while machinery manufacturers exported 88%. According to the AFM, market trends in 2014 indicate slowing demand in Asia. Moreover, in the case of China, and because of the long lead times involved, this shift is not yet reflected in export volumes. In 2014, orders rose by 2.1% and the sector had a strong last quarter, meaning that in early 2015 the outlook has been one of stability. Prospect of improvement According to the association, domestic consumption grew by an encouraging 42% and, although progress is still slow, there is now a strong prospect of improvement. Mr López Usoz states, “For the smallest firms, the situation will improve slightly thanks to a more dynamic domestic market, and that is generally a good sign for everybody. Nevertheless, it is worth reiterating that we represent an extremely diverse group of companies and it is always the most international firms with greatest capacity to invest in R&D and develop specialist products that best withstand the sector’s peaks and troughs.” Turning to this year, the AFM President is convinced “2015 will be a stable PARA LAS year, both in terms of EMPRESAS MÁS orders and revenue. To PEQUEÑAS ensure this, we need to underpin the recovery in LA SITUACIÓN investment in the domes- MEJORA ALGO tic market. We appreciaCON UN MERCADO te the Basque regional NACIONAL MÁS government’s latest commitment to this in DINÁMICO / FOR the form of the recently THE SMALLEST published Plan Renove FIRMS, THE renewal programme. We know that central gover- SITUATION WILL nment shares the sector’s IMPROVE SLIGHTLY outlook and we believe THANKS TO A that now is the time to MORE DYNAMIC combine efforts via a naDOMESTIC MARKET tional Renove scheme. The Renove plans imAntxon López Usoz, AFM


El 20º Congreso de Máquina-Herramienta del 10 al 12 de junio 20th Machine-Tool Congress from 10–12 June El Parque Tecnológico de San Sebastián acogerá, del 10 al 12 de junio, la vigésima edición del Congreso de Máquinas-Herramientas y Tecnologías de Fabricación. Serán tres jornadas repletas de presentaciones técnicas de alto nivel, a lo largo de siete sesiones, por expertos en fabricación aditiva; láser y sus diferentes utilidades; fabricación flexible y aplicaciones de la robótica; mejoras en procesos y componentes para fabricación avanzada; Cero defectos; e Industria 4.0 Expertos de firmas y entidades como Fagor Arrasate, Festo, Renishaw o Tecnalia, entre otras muchas, abordarán estas temáticas relacionadas, especialmente, con la fabricación metal-mecánica. Científicos, investigadores, técnicos, empresarios y estudiantes se reunirán en este foro para intercambiar opiniones y debatir ideas, que van a marcar el devenir para industrias vinculadas a sectores como automoción o aeronáutica, la cual volverá a tener un sesión de ponencias propia.

From 10–12 June, San Sebastián’s Technology Park will host the 20th Machine-Tool and Manufacturing Technology Congress. It will consist of three packed days of high-calibre presentations spread over seven sessions. Speakers will include experts in additive manufacturing, laser technology and its various uses, flexible manufacturing and robotics, process improvements to achieve advanced manufacturing operations, zero defects, and Industry 4.0. Engineers from organisations like Fagor Arrasate, Festo, Renishaw and Tecnalia, among many others, will address these themes, focusing especially on how they relate to metalworking. Scientists, researchers, engineers, business owners and students will gather at this event to exchange opinions and debate the ideas that will shape the future course of industries associated with the automotive and aerospace sectors, the latter of which will once again have its own conference session.

comparte las reflexiones del sector y pensamos que es ahora el momento de sumar impulso con un Renove nacional. Los planes Renove aplicados en el País Vasco han demostrado su eficacia en la mejora de la capacidad productiva y en la renovación del parque de maquinaria, lo que hace pensar que sería un acierto hacerlo extensivo a todo el país este año 2015. Las pymes de toda España necesitan iniciar un proceso de renovación de equipamiento que resulta vital para su competitividad futura”. “Por otra parte”, añade López Usoz, “nos gustaría poder asistir a una pronta resolución del conflicto con Rusia, hecho relevante en sí mismo para el sector y, también de manera indirecta, por lo que supondría de relanzamiento en nuestro principal cliente que es la locomotora alemana”. plemented in the Basque Country have shown how effective they can be in boosting production capacity and renewing machinery, which suggests that it would be a good idea to extend that approach to the entire country in 2015. SMEs throughout Spain need to start renewing their equipment now if they want to be competitive in the future.” “At the same time,” adds Mr López Usoz, “we would like to see a swift solution to the conflict with Russia, a situation that is having a huge effect on the sector both directly and indirectly, as it would put our biggest client — Germany — back on the right track.”


INNOVATION

ARISA:

HACIA LAS “MÁQUINAS INTELIGENTES” Arisa: towards smart machines

APROXIMADAMENTE EL 90% DE SU PRODUCCIÓN SE DESTINA A AUTOMOCIÓN THE FIRM DELIVERS APPROXIMATELY 90% OF ITS OUTPUT TO AUTOMOTIVE INDUSTRY CLIENTS Especialista en diseñar y fabricar, así como dar servicio a todo tipo de prensas mecánicas y sus accesorios, Arisa está actualmente inmersa en el mundo de la máquina inteligente aportando su saber hacer a la transformación que supone el salto tecnológico del concepto Industria 4.0. Specialising in mechanical press design and manufacture, as well as providing associated services and accessories, Arisa is developing smart machines and devoting all its expertise to making the transition to Industry 4.0. POR MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: ARISA / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

34 • AutoRevista


MÁQUINA-HERRAMIENTA: NUEVOS CAMINOS MACHINE-TOOLS: NEW APPROACHES

En el sector del automóvil, Arisa fabrica prensas mecánicas y servoprensas. Sus últimos desarrollos están dirigidos a la mejora de la tecnología Servo en las prensas y en los periféricos de éstas. / For the automotive sector, Arisa builds mechanical and servopresses. Its latest developments focus on enhancing its servo technology and on improving peripherals.

E

l concepto de Industria 4.0, aseguran fuentes de Arisa, está basado en una nueva manera de organizar los medios de producción hasta llegar a las denominadas “fábricas inteligentes”. Esta tendencia está llevando a los fabricantes de máquina-herramienta a nuevos desarrollos en los controles y equipos electrónicos, posibilitando la utilización de sus productos como “máquinas inteligentes”. Entre sus últimos desarrollos en este campo, Arisa destaca herramientas de simulación de programación de prensas y servoprensas conjuntamente con los accesorios que las acompañan, así como la correspondiente simulación en diseños 2D y 3D. “Con estas herramientas, los procesos de fabricación se pueden optimizar en la oficina y cargar directamente en la máquina. Gracias a ello, los operarios de la prensa parten de una solución de producción máxima”. Otros desarrollos que se están implantando como los diagnósticos energéticos de la prensa y los análisis de mantenimiento y averías, explican desde Arisa, también están enfocados en este sentido. Además, “los diagnósticos por internet están ya implementados desde hace tiempo y son indispensables para el correcto y eficaz mantenimiento de las máquinas”. En estos momentos, España es el tercer productor y exportador de máquina-herramienta de la UE y el noveno del mundo. Defiende estas posiciones gracias a la calidad y tendencia a la innovación que ha caracterizado siempre a la máquina-herramienta española, además de su gran vocación exportadora, aseguran fuentes de Arisa. Esas mismas fuentes consideran que para mantener o incluso mejorar esta posición el tamaño es importante, además de ser “uno de los problemas de las empresas españolas”. “Competimos a nivel mundial con compañías de gran tamaño y en este punto es en el que tendríamos que incidir para lograr competir en igualdad”. Arisa en automoción En el sector del automóvil, Arisa fabrica prensas mecánicas y servoprensas y, sus últimos desarrollos, están dirigidos a la mejora de la tecnología Servo en las prensas y en los periféricos de éstas, como por ejemplo: alimentadores, transfers o desapiladores, entre otros. “El incremento que se logra en la producción, con este tipo de prensas servo-

T

he Industry 4.0 concept, explain sources at Arisa, is based on a new way of organising production equipment to create what are known as smart factories. This trend is driving machine-tool manufacturers to develop new electronic controls and equipment that will allow clients to use their products as smart machines. Among its latest developments in this field, Arisa’s managers emphasise its press and servopress programming simulation tools and the accessories that go with them, as well as the firm’s 2D and 3D design simulation solutions. “With these tools, users can optimise their manufacturing processes in the office and load them directly onto the machine. This means that press operators start working immediately with a high-productivity solution.” Other developments also being implemented, among them press energy PARA ARISA, EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN ES consumption diagnostics and maintenance and MUY IMPORTANTE, breakdown analyses, are also adopting this apTANTO QUE A proach, explain sources at Arisa. In parallel, “DiESTA INDUSTRIA agnostics over the Internet have been in place VA DESTINADA, APROXIMADAMENTE, for some time and are now indispensable to UN effective machine maintenance.” At present, Spain is the EU’s third-biggest machine-tool producer and exporter and is rated DE SU PRODUCCIÓN ninth worldwide. It holds these positions THE AUTOMOTIVE thanks to the quality and innovation that has SECTOR IS A MAJOR always characterised the country’s machineCLIENT FOR ARISA. IN tool sector, as well as to its strong export voca- FACT, APPROXIMATELY 90% OF THE tion, explain sources at the firm. Those same COMPANY’S OUTPUT IS sources believe that to maintain or improve DELIVERED TO CLIENTS upon that position, size is important, someIN THIS INDUSTRY thing they identify as “one of the problems facing Spanish firms. We are competing on the international market against huge companies and this is an area on which we will have to focus if we want to compete with them on equal terms.”

90%

Arisa in the automotive industry For the automotive sector, Arisa builds mechanical and servopresses. Its latest developments focus on enhancing its servo technology and on improving peripherals such as feeders, transfers and destackers. “The increase in output achieved using this type of servo-powered press means that the peripherals have to be enhanced to keep up with these machines.” AutoRevista • 35


INNOVACIÓN / INNOVATION

accionadas, conlleva que los periféricos tengan que ser mejorados para trabajar con este tipo de prensas”. Asimismo, aseguran desde la compañía, la aparición de nuevos materiales (aceros de alto límite elástico), está haciendo que se sigan desarrollando nuevas tecnologías en la fabricación de prensas mecánicas y cobre especial importancia la robustez y calidad en la estructura y en la transmisión de las cadenas cinemáticas. Para Arisa, el sector de automoción es muy importante, tanto que a esta industria va destinada, aproximadamente, un 90% de su producción, destinando a la exportación entre el 80% y el 90%. La compañía indica que, en 2014, el mercado nacional ha mejorado sensiblemente, aunque sin alcanzar los porcentajes de hace unos años. En cuanto a 2015, Arisa cree que “continuará mejorando”, consideración que realiza basándose en los proyectos sobre los que les informan sus clientes. Respecto al mercado internacional, Arisa también se pronuncia, asegurando que, en su opinión, la tendencia es alcista, sobre todo en países como ARISA ESTARÁ PRESENTE, México, Estados Unidos y Brasil, además de Centro Europa y EuEN EL MES DE MAYO, ropa del Este, “que son mercados EN FABTECH EN estables en los niveles de compra MÉXICO Y, A MEDIADOS y en los cuales Arisa suministra DE NOVIEMBRE, regularmente un gran número de instalaciones”. EN BLECHEXPO EN

ALEMANIA Y EN FABTECH EN ESTADOS UNIDOS /IN MAY 2015, ARISA WILL TAKE PART IN FABTECH (MEXICO) AND, IN EARLY NOVEMBER, IN WILL TRAVEL TO BLECHEXPO (GERMANY) AND FABTECH (UNITED STATES)

AFM y nuevos mercados Arisa pertenece a la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM) y participa en su Consejo de Dirección. “Pertenecer a AFM nos proporciona información a nivel global del sector, ayudas para la participación en ferias, estudios de nuevos mercados, soporte para proyectos de I+D+i, actualizaciones de las normativas de maquinaria, etc, además de defender nuestro sector en las instituciones españoles y europeas”. Para la compañía alcanzar nuevos mercados es un objetivo prioritario y su participación en ferias les permite darse a conocer entre potenciales clientes. “El principal beneficio, además de mantener contactos con nuestros clientes y mostrar las últimas novedades desarrolladas por Arisa, es dar a conocer nuestras prensas en nuevos mercados que, en estos momentos, están necesitando de nuevas inversiones”. En 2015, Arisa estará presente, en el mes de mayo, en Fabtech de Monterrey (México), y a primeros de noviembre en Blechexpo, en Stuttgart (Alemania) y Fabtech en Chicago (Estados Unidos).

36 • AutoRevista

Desde Arisa aseguran que la aparición de nuevos materiales (aceros de alto límite elástico), está haciendo que se sigan desarrollando nuevas tecnologías en la fabricación de prensas mecánicas. / Arisa sources go on to say that the emergence of new materials (highyield-strength steels) is driving development of new mechanical press technology.

Company sources go on to say that the emergence of new materials (high-yield-strength steels) is driving development of new mechanical press technology and means that press structure and power transmission robustness and quality are becoming increasingly important. The automotive sector is a major client for Arisa. In fact, approximately 90% of the company’s output is delivered to clients in this industry, of which volume it exports between 80% and 90%. Managers state that in 2014 the domestic market improved notably, although it still remained far below the level seen a few years ago. Turning to 2015, Arisa representatives believe, “it will continue to improve,” an assessment based on client information about projects in the pipeline. Referring to the international market, Arisa managers state that, in their opinion, the trend is upward, particularly in countries like Mexico, the United States and Brazil, and in Central and Eastern Europe, “which are stable markets in terms of purchasing volumes and in which Arisa regularly delivers a large number of facilities.” AFM and new markets Arisa is a member of the AFM (Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta – Machine Tool Manufacturers’ Association of Spain) and serves on its board of management. “Belonging to the AFM provides us with an overview of the sector, with support for participation in trade fairs, with research on new markets, with support for R&D and Innovation, and with updates about machinery standards, etc. It also defends our sector’s interests in dealings with Spanish and European institutions.” For the company, entering new markets is a priority and taking part in trade shows helps to raise awareness about the firm among potential clients. “The main benefit, in addition to maintaining contact with existing clients and showcasing Arisa’s latest developments, is raising awareness about our presses in new markets that, at present, are investing.” In May 2015, Arisa will take part in Fabtech in Monterrey (México) and, in early November, in will travel to Blechexpo in Stuttgart (Germany) and Fabtech in Chicago (United States).



EMPRESAS / COMPANIES

Renishaw ha trabajado con The GreenTeam en la competiciรณn Formula Student Germany, desarrollando y fabricando, de forma aditiva, soportes de ruedas optimizados para un coche de Formula Student. / Renishaw has worked with GreenTeam in the Formula Student Germany competition, developing and manufacturing, using additive manufacturing, optimised wheel supports for a Formula Student car.

38 โ ข AutoRevista


MÁQUINA-HERRAMIENTA: NUEVOS CAMINOS MACHINE-TOOLS: NEW APPROACHES

LA FABRICACIÓN ADITIVA YA SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN ADDITIVE MANUFACTURING IS ALREADY IN USE IN THE AUTOMOTIVE SECTOR

OTRA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Another new industrial revolution

Reproducir cualquier geometría, así como fabricar sin utilizar herramientas o utillajes de fabricación, ya es una realidad gracias a las denominadas fabricación aditiva y fabricación en 3D. Ambas suponen un avance con ventajas como la personalización de productos sin ningún costo adicional. The capacity to reproduce any geometry and to manufacture parts without using production tooling is already a reality thanks to additive and 3D manufacturing. Both technologies represent enormous advances and bring with them the ability to customise products at no extra cost.

POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: AFM, ASORCAD, IGUS, LEON3D, RENISHAW Y 3D PRODITIVE / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

AutoRevista • 39


EMPRESAS / COMPANIES

Momento de la firma del acta fundacional de Addimat /Signature of Addimat's founding charter.

E

s posible crear cualquier objeto que podamos imaginar? Si la pregunta fuera afirmativa la siguiente que habría que hacer es ¿cómo esta nueva concepción de la fabricación puede cambiar la industria (cualquier industria)? La respuesta a ambas preguntas está en la fabricación aditiva o Additive Manufacturing (AM). Hoy en día ya es posible fabricar cualquier objeto fruto de una idea, lo que supone un cambio radical tanto en el diseño como en la producción. Ya no solo existen las técnicas tradicionales como el mecanizado, troquelado, fundición, inyección, etc...el avance de la tecnología permite crear capa a capa aportando material hasta conseguir la geometría exacta, lo que abre infinitas posibilidades de futuro. La industria no es ajena a esta nueva revolución y, por ello, el pasado 17 de diciembre se creó la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D (Addimat), -operada por la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM)-que agrupa a todas las empresas relacionadas con esta fabrica-

I

s it possible to create any object imaginable? If the answer to that were yes, then the next question would have to be: How would this new approach change industry? Additive manufacturing (AM) is addressing both of these suppositions. Today, companies can make any object they can think of, a development that brings radical changes to both design and manufacturing. Traditional techniques, like machining, die-cutting, casting and injection, are now joined by a technology that allows firms to create products by adding material layer by layer to produce the precise geometry required, a development that opens up an infinite range of possibilities. Industry is well aware of this revolution and, on 17 December, Addimat (Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D – Spanish Additive and 3D Manufacturing Technology Association) was set up by the AFM (Asociación española de fabricantes de máquinas-herramienta, accesorios, componentes y herramientas – Machine Tool, Accessories, Component Parts and Tools Manufacturers’ Association of Spain). It welcomes companies working with this technology and, by 31 March 2015, already had 60 members. These include equipment manufacturers; components, consumables and accessories suppliers; 3D part designers and manufacturers; distributors; and technology centres, universities and training centres. “From prototypes with optimised cooling channels to lightweight structures for automotive and hi-tech applications, additive manufacturing significantly reduces the restrictions placed on designers. This design freedom allows them to create optimal

Los materiales que desde la industria de automoción más solicitan a 3D Proditive son PA (poliamida natural, poliamida con carga de fibra de vidrio y poliamida con carga de fibra de carbono) , ABS y PLA y PolyJet. / 3DProditive says that the materials most in demand from automotive industry clients are PAs (natural, glass-fibre and carbon-fibre polyamides), ABS, PLA and PolyJet.

40 • AutoRevista


EL PASADO 17 DE DICIEMBRE SE CREÓ LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN ADITIVA Y 3D (ADDIMAT), OPERADA POR LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MÁQUINAS-HERRAMIENTA (AFM) / ON 17 DECEMBER, ADDIMAT (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN ADITIVA Y 3D – SPANISH ADDITIVE AND 3D MANUFACTURING TECHNOLOGY ASSOCIATION) WAS SET UP BY THE AFM ción, y que, a fecha 31 de marzo de 2015, aglutinaba ya a 60 empresas. Entre ellas hay fabricantes de equipos, proveedores de componentes, consumibles y accesorios, empresas dedicadas al diseño y fabricación de piezas 3D, distribuidores, centros tecnológicos, universidades y centros de formación. “Desde prototipos con canales de refrigeración conformales a estructuras ligeras para aplicaciones automovilísticas y de alta tecnología, la fabricación aditiva reduce, significativamente, las limitaciones de los diseñadores. Esta libertad de diseño permite generar estructuras y formas optimizadas que, de otro modo, estarían restringidas por los procedimientos convencionales o los requisitos de prototipos en grandes tiradas de producción”, afirman desde Renishaw. AsorCAD trabaja con impresión 3D desde hace ya 20 años, “gracias a nuestra experiencia profesional structures and shapes that, otherwise, would be limited by conventional processes or by the requirements of long-run prototypes,” explain sources at Renishaw. AsorCAD has been working with 3D printing for 20 years “through our professional relationship with other companies,” indicate representatives of the firm. As far back as 2002 it made sintered metal dies for a mould that allowed “cooling impossible to achieve with traditional processes.” The same sources go on to say that, currently, “this technology is still expensive, but there are all already many projects in which it is cost-effective because of the production benefits it brings. It is now clear that the ability to print thermoplastics with functional characteristics allows us to manufacture pre-series for real testing, or even for small-scale production volumes.” AsorCAD has been using 3D printers internally for over three years, “which has allowed us to optimise our designs, cut time to market and make sure that the product is ideal before making the definitive tooling. This fits perfectly with our 3D digitisation,


EMPRESAS / COMPANIES

igus, especialista en “plásticos en movimiento”, ofrece ahora su segundo filamento que ha sido optimizado para la fricción y el desgaste. / igus, a specialist in 'motion plastics', has been developed a second filament optimised for friction and wear.

en otras empresas” indican desde la propia compañía. Ya en el año 2002, realizaron punzones para un molde, apoyándose en la tecnología de sinterizado metálico, lo que permitía incluir “refrigeraciones imposibles de realizar con procesos tradicionales”. Actualmente, comentan desde AsorCAD, “esta tecnología todavía es cara, pero ya existen muchos proyectos donde es rentable utilizarla por el beneficio en la producción. Actualmente está claro que las posibilidades de impresión con materiales termoplásticos con características funcionales nos permiten producir pre series para test reales, o simplemente pequeñas producciones”. AsorCAD incorporó las impresoras 3D de forma interna en la empresa desde hace más de tres años, “lo que nos ha permitido optimizar nuestros diseños, acortar plazos en el time to market y asegurarnos de que el producto era el ideal antes de realizar utillajes definitivos. Esto complementaba perfectamente nuestros servicios de digitalizado 3D, metrología 3D e ingeniería inversa”. Ahora, AsorCAD ha dado un paso más: comercializar las máquinas y, por ello, han firmado, recientemente, un acuerdo para distribuir la gama de impresoras 3D profesionales CreatebotBCN. A su vez, la compañía continúa investigando para incorporar otras tecnologías de impresión 3D que solucionen las necesidades de sus clientes para ofrecerles soluciones completas en cada caso. Para León3D, la fabricación aditiva es una tecnología “enormemente prometedora”, aunque reconoce que no sustituirá a las demás que ya se están utilizando como el moldeado, la extrusión o el modelado sustractivo con fresadoras y tornos. “Creemos que ha llegado para quedarse y revolucionar el proceso industrial, a veces como tecnología primaria y, otras veces, como complementaria de otras técnicas que ya han demostrado su validez y economicidad”. 42 • AutoRevista

3D metrology and reverse engineering services.” AsorCAD has now gone one step further —selling the machines. Consequently, it recently signed an agreement to distribute CreatebotBCN professional 3D printers. Meanwhile, the company continues researching ways of incorporating other 3D printing technologies into its business to meet its clients’ needs and provide them with complete custom-designed solutions. For León3D, additive manufacturing is an “enormously promising” technology, although company managers acknowledge that it will not replace the others already in use, like moulding, extrusion or subtractive modelling using mills and lathes. “We believe that it is here to stay and that it will revolutionise industrial processes, sometimes as a primary technology and sometimes as a complement to other techniques that have already proven their validity and cost-effectiveness.” Managers at technology centre Prodintec state, “This technology does not aim to replace existing manufacturing processes, but rather to complement them when manufacturing innovative products with high-value content. Its main selling points are customisation, geometric complexity and cost-effective manufacturing of short-run series.” Sources at the technology centre add that at present “firms are incorporating it into automotive products’ value chain like any other manufacturing process, combining and making the most of each process’s best features and qualities depending on individual needs.” Geometries and materials Managers at León3D assure, “Any mechanical or interior car part can be created with this new system. The applications are endless. It is even possible to print an entire engine part by part using the fused metal additive technique, building it up layer by layer.” They also say that 3D printers are capable of reproducing in physical form any parametric computer-created design, “meaning that the possible applications span practically anything that can be imagined.” Representatives of 3DProditive, which specialises in providing comprehensive 3D technology solutions and works with several automotive sector clients, explain, “These firms principally make rubber side window seals and the machines that produce those seals.” They go on to say that the materials most in demand from automotive industry clients are PAs (natural, glass-fibre and carbon-fibre polyamides), ABS, PLA and PolyJet. “Clients specify PAs for functional parts (casting moulds) fitted directly in machines. These used to be made of bronze, but PAs produce good results whilst cutting manufacturing costs and times.” Meanwhile, PolyJet technology


MACHINE-TOOLS: NEW APPROACHES

Desde el centro tecnológico Prodintec también aseguran que “esta tecnología no pretende sustituir los procesos de fabricación existentes, pero sí completarlos a la hora de fabricar productos innovadores y de alto valor, en los que la personalización, la complejidad geométrica y la fabricación económica de series cortas son sus principales aliados”. Actualmente, añaden fuentes del centro tecnológico, “se está incorporando e integrando como cualquier otro proceso de fabricación en la cadena de valor de determinados productos del sector de automoción, combinando y aprovechando, en cada caso, las mejores cualidades y características de cada proceso”. Geometrías y materiales León3D asegura que “cualquier pieza mecánica de un coche o de la zona interior se puede crear con este nuevo sistema. Sus aplicaciones son infinitas. Se puede llegar a imprimir pieza a pieza un motor entero con la técnica de adición de metal fundido capa a capa”. Desde León3D también comentan que las impresoras 3D son capaces de reproducir en un objeto cualquier diseño paramétrico realizado en ordenador, “con lo que las aplicaciones posibles son prácticamente todas las que se puedan pensar”.

“allows us to make parts in various digital resins and means, for example, we can print a prototype side window seal in a material similar to rubber, mixing various shores in the same part and even combining rigid and flexible materials.” Referring to ABS and PLA plastics, they state, “We use them to make profile prototypes, reproducing part of a vehicle door profile with the side window seals to check the real fit between the rubber and the vehicle door.” Improcyl, which provides integral 3D services, explains that some clients are already using additive manufacturing to produce lightweight components and that R&D centres are continually working to reduce automotive and aerospace part weight even further to raise fuel efficiency. Company sources also say, “The design freedom means additive manufacturing is able to develop complex geometries that would be impossible to achieve with subtractive or moulding technologies. This reduces process complexity and produces another major competitive advantage — it cuts product time to market.”

El nuevo cojinete de igus drylin RJ4JP de plástico sólido de color grisáceo está disponible en dimensiones especiales en el llamado “estándar japonés”. / The new igus' grey solidplastic RJ4JP Drylin bearing is available in special sizes in the so-called Japanese standard.


EMPRESAS / COMPANIES

Fabricación aditiva y metrología

Additive manufacturing and metrology La fabricación aditiva es ya presente y, sobre todo, futuro de muchas industrias pero ¿cómo es el control de calidad de aquellos productos creados con estas técnicas? El proveedor integral de soluciones de medición dimensional Metrología Sariki detalla a AutoRevista el caso de la división italiana de fabricación rápida de prototipos y aditivos de Spring, que utilizó un escáner láser 3D de la firma Nikon Metrology, para el control de calidad de sus productos creados por fabricación aditiva. En concreto, Spring utilizó el brazo portátil MCAx con un escáner láser 3D ModelMaker -comercializado por Metrología Sariki-, escáner que se usó para ayudar en el rediseño y para controlar la fabricación de piezas. Según fuentes de la propia empresa “el escáner láser ModelMaker dispone de la versatilidad necesaria para inspeccionar todas las piezas termoplásticas que imprimi-

mos en nuestras instalaciones, además de los componentes que compramos hechos de materiales diferentes. Anteriormente, imprimiríamos en 3D las piezas de un cliente y las subcontrataríamos para la inspección dimensional. Ahora, podemos utilizar el brazo de digitalización para comprobar las piezas el mismo día que salen de la máquina de FDM (modelado por deposición fundida), lo que supone un ahorro de tiempo y dinero”. Additive manufacturing is already a reality and, above all, represents the future for many industries. However, how is quality control performed on products made using these techniques? Supplier of comprehensive dimensional measuring solutions Metrología Sariki recently described to AutoRevista the case of Spring’s rapid prototyping and additive

En 3DProditive, especializada en ofrecer soluciones integrales en tecnología 3D, trabajan con varios clientes del sector de automoción, “principalmente dedicados a la fabricación de lamelunas en caucho y a la fabricación de las máquinas que fabrican dichos lamelunas”. Como señalan desde la compañía, los materiales que más les solicitan desde la industria de automoción son PA (poliamida natural, poliamida con carga de fibra de vidrio y poliamida con carga de fibra de carbono), ABS y PLA y PolyJet. “Las PA nos las solicitan para piezas funcionales (improntas) que se montarán directamente en máquina. Anteriormente, se solían hacer en bronce, pero con las PA conseguimos buenos resultados reduciendo costes y tiempo de fabricación”, aseguran fuentes de 3DProditive. Por su parte, la tecnología PolyJet, “nos permite realizar piezas en diferentes resinas digitales, pudiendo imprimir, por ejemplo, el prototipo de un lamelunas en un material similar al caucho, mezclando diferentes shores en la misma pieza o incluso combinar materiales rígidos y flexibles”. En cuanto a los plásticos ABS y PLA, “los utilizamos para realizar prototipos de perfilería, reproduciendo una parte del perfil de la puerta del automóvil con el lamelunas para comprobar el encaje del caucho real con la puerta del vehículo”, indican desde 3DProditive. Improcyl, que ofrece un servicio integral en 3D, explica que hay clientes que utilizan la fabricación aditiva para producir componentes con un peso inferior, mientras que otros centros de I+D trabajan en el aligeramiento de piezas y componentes para automoción y aeronáutica con la consiguiente eficiencia en consumo de combustible. Además, comentan desde la compañía, “la libertad de diseño permite a la fabricación aditiva desarrollar geometrías complejas 44 • AutoRevista

manufacturing division in Italy. This unit used a 3D laser scanner made by Nikon Metrology to carry out quality control on products made by additive manufacturing. Specifically, Spring used the MCAx portable arm fitted with the 3D ModelMaker laser scanner (sold by Metrología Sariki), which was also used in part redesign and quality control. According to company sources, “the ModelMaker laser scanner has the versatility needed to inspect all the thermoplastic parts we print at our facilities, as well as to inspect the components we buy in made of various materials. In the past, we printed clients’ parts in 3D and then subcontracted dimensional inspection. Now, we can use the digitisation arm to check the parts the same day that they leave the FDM (Fused Deposition Modelling) machine, which saves us time and money.”

Thanks to removal of patents, managers at AsorCAD say, “The entire 3D printing sector has expanded exponentially, making the technology available to any company interested in it and even bringing it to the domestic market.” The advances the company is currently working on focus on achieving the required materials and mechanical characteristics at faster printing speeds that take the technology beyond 3D prototype printing to full additive manufacturing, all whilst cutting machinery and consumables costs. Similarly, managers at AsorCAD state that their 3D CreatebotBCN printer is a clear example of this in FDM technology, as it allows them to “print parts of considerable size (250x280x400) to professional quality and precision, doing so using standard FDM materials, the market cost of which is under €50/kg. We are already using this technology to make custom-designed tooling and the cost of

ASORCAD CONTINÚA INVESTIGANDO PARA INCORPORAR OTRAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN 3D QUE SOLUCIONEN LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES PARA OFRECERLES SOLUCIONES COMPLETAS EN CADA CASO / ASORCAD CONTINUES RESEARCHING WAYS OF INCORPORATING OTHER 3D PRINTING TECHNOLOGIES INTO ITS BUSINESS TO MEET ITS CLIENTS’ NEEDS AND PROVIDE THEM WITH COMPLETE CUSTOM-DESIGNED SOLUTIONS


imposibles con tecnologías sustractivas o moldes, lo que reduce la complejidad del proceso sin olvidar la gran ventaja competitiva de poder reducir el time to market de los productos”. Gracias a la liberación de patentes, aseguran desde AsorCAD, “todo el sector de la impresión 3D se ha expandido de forma exponencial, permitiendo que la tecnología esté disponible para cualquiera, y permitiendo también llegar al mercado doméstico”. Ahora, los avances en los que está trabajando la compañía se centran en conseguir materiales y características mecánicas con una velocidad superior de impresión que permita hablar no de impresión 3D de prototipos, sino de fabricación aditiva, a la vez que abaratan los costes de las máquinas y sus consumibles. Asimismo, AsorCAD asegura que su impresora 3D CreatebotBCN es un claro ejemplo de esto en la tecnología FDM, ya que “permite imprimir piezas con calidad y precisión profesional, con un tamaño considerable: 250x280x400 y con materiales estándar de FDM, cuyo coste en el mercado es inferior a 50/kg. Con ella ya estamos fabricando utillajes personalizados y el coste de la máquina es diez veces menor que las impresoras profesionales tradicionales”. Aplicaciones en automoción El mundo de la automoción es uno de los que más se beneficiará de estas tecnologías y Renishaw ofrece ejemplos de ello. La compañía ha participado en diferentes proyectos dentro de la industria del automóvil de competición. Así, ha trabajado con The GreenTeam en la competición Formula Student Germany, desarrollando y fabricando, de forma aditiva, soportes de ruedas optimizados para un coche de Formula Student. La pieza en concreto fue realizada en titanio, en vez de utilizar materiales tradicionales como el aluminio, con lo que el peso del vehículo se redujo en 1,5 kg. “La aleación de titanio es un material ideal cuando se necesitan componentes ligeros, de alta resistencia y resistentes a la corrosión. Sin embargo, el titanio es muy difícil de mecanizar, por lo que a GreenTeam le resultaba difícil encontrar un patrocinador capaz de fabricar el diseño de soporte de rueda optimiza-

the machine is 10 times lower than that of traditional professional printers.” Automotive applications The automotive sector is one of the industries that will benefit most from these new technologies and Renishaw provides several examples of how this will happen. The company has worked on several motorsport projects in recent years. In one case, it worked with GreenTeam in the Formula Student Germany competition, developing and manufacturing, using additive manufacturing, optimised wheel supports for a Formula Student car. The part in question was made of titanium instead of a traditional material like aluminium, which lowered overall vehicle weight by 1.5 kg. “Titanium alloy is the ideal material when the vehicle needs lightweight components that are also incredibly strong and corrosion resistant. However, titanium is extremely difficult to machine, which is why it was hard for GreenTeam to find a sponsor capable of making the optimised wheel support using conventional methods,” explain sources at Renishaw. This firm used its metal powder additive manufacturing system to produce complex component geometries and so became GreenTeam’s new sponsor. This is not the only example of automotive additive manufacturing provided by Renishaw, as the company is also sharing the benefits of its expertise in this technology to create prototypes of key parts for the Bloodhound Supersonic Car that will attempt to break the 1,609 km/h land speed record this summer. “Renishaw is providing a manufacturing resource that allows the project team to produce the vehicle’s nose cone on its additive manufacturing machines. The prototype will be used by the Bloodhound team to assess possible manufacturing processes and analyse the engineering involved in depth,” state company representatives. The nose cone, explain Renishaw managers, is one of the car’s most critical components and will be the first part to break the land speed record. During the attempt it will be subject to forces of up to 12 tonnes per square metre. To


EMPRESAS / COMPANIES

do utilizando métodos convencionales”, aseguran desde Renishaw, que con su sistema de fabricación aditiva a base de polvo de metal capaz de producir geometrías complejas de componentes se convirtió en el nuevo patrocinador de GreenTeam. No es este el único ejemplo de fabricación aditiva en automoción del que puede presumir Renishaw, ya que la compañía está aportando su conocimiento en la fabricación aditiva para crear prototipos de piezas clave para el Bloodhound Supersonic Car, que intentará romper la barrera de la velocidad de 1.609 km/h durante el verano de este año. “Renishaw está proporcionando un recurso de fabricación para el equipo del proyecto para producir la punta de ataque del vehículo en sus máquinas de fabricación aditiva. El prototipo será utilizado por el equipo Bloodhound para evaluar los posibles procesos de fabricación y llevar a cabo un análisis más detallado de ingeniería”, aseguran desde la compañía. La punta de ataque, explican desde Renishaw, es uno de los componentes más críticos del coche y será la primera parte en romper a través de cualquier nuevo récord de velocidad en tierra estando sujeta a fuerzas de hasta doce toneladas por metros cuadrado. Para hacer frente a tales cargas, una punta prototipo ha sido diseñada en titanio y se acoplará al cuerpo monocasco de fibra de carbono Bloodhound, que forma la parte delantera de la mitad del coche. “Sin la fa-

IGUS NO SOLO DESARROLLA FILAMENTOS PARA USAR EN IMPRESORAS 3D PARA TODOS LOS MOVIMIENTOS, SINO TAMBIEN OTROS PRODUCTOS ‘MOTION PLASTICS’ COMO EL COJINETE DRYLIN RJ4JP DE PLÁSTICO SÓLIDO / IGUS NOT ONLY DEVELOPS FILAMENTS FOR USE IN 3D PRINTERS BUT ALSO MAKES OTHER EMOTION PLASTICS F PRODUCTS, LIKE ITS SOLID-PLASTIC RJ4JP DRYLIN BEARING handle these stresses, a prototype nose cone has been designed in titanium and will be attached to the front half of the Bloodhound’s carbon-fibre monocoque body. “Without additive manufacturing it would have been impossible to make a design like this. Traditional methods would have been unable to achieve the complexity involved in optimising part topologies like the thin walls and hollow structures, which are what make it possible to build a lighter, stronger and lower-cost model.” Improcyl managers highlight how additive manufacturing tends to produce smaller batches whilst allowing greater customisation and adaptation to

Plásticos en movimiento Plastic in motion

En la impresión 3D, la libertad de diseño es una de sus señas de identidad ofreciendo a los usuarios nuevas formas de imprimir objetos con diseños complejos. Para poder imprimir dichos objetos, igus, fabricante especializado en “plásticos en moviento”, ha creado no solo los componentes apropiados para el movimiento de la impresora, sino también el filamento. Así, igus ha desarrollado el iglidur I180PH, su segundo tribo filamento optimizado para la fricción y el desgaste. “iglidur I180-PF, el nuevo material de filamento 3D es aún más fácil de procesar que el material iglidur i170PF, presentado en la Feria de Hannover, ya que tiene mayor elasticidad”, han asegurado desde igus. Disponible en 1,75 o 3 mm de diámetro, los tribo filamentos de igus, son, según indican desde la propia compañía, “hasta 50 veces más resistentes a la abrasión que los materiales que se utilizan tradicionalmente en impresoras 3D. Además, estos materiales especiales son el resultado de años de investigación realizada en el laboratorio de pruebas de igus, en el que todos los productos se prueban exhaustivamente de modo que los coeficientes de fricción y desgaste, así como la vida útil se pueden predecir de forma exacta”. 46 • AutoRevista

Igus no sólo desarrolla filamentos para usar en impresoras 3D para todos los movimientos, sino también otros productos “motion plastics” como el cojinete drylin RJ4JP de plástico sólido. Entre sus características, señalan desde la compañía, “el nuevo cojinete de plástico sólido funciona totalmente sin lubricación externa ni mantenimiento”. Los actuadores lineales drylin E se entregan con un motor eléctrico ya montado en una variedad de diseños “y se pueden instalar de inmediato”, aseguran desde igus. Además de los cojinetes, husillos, guías y cojinetes deslizantes lineales, igus ofrece cadenas portacable compactas para utilizar en impresoras 3D. Design freedom is one of 3D printing’s identifying traits, providing users with new ways of printing complex-geometry objects. To print those products, igus, a manufacturer specialising in ‘motion plastics’, has created not only the components needed for the printer movement, but also the filament. In line with this, igus has developed I180-PH, its second tribo-filament optimised for friction and wear. “iglidur I180-PF, the new 3D filament material, is “even easier to process than the iglidur

I170-PF material presented at the Hanover Show, because it has a higher elasticity,” explain company sources. Available in diameters of 1.75 mm or 3 mm, the firm’s filaments are, according to representatives, “Up to 50 times more abrasion-resistant than materials that are traditionally used in 3D printers.” These special materials are the result of years of research conducted in the igus test lab where all products are put through their paces, so that service life, coefficients of friction and wear, can be reliably predicted.” igus not only develops filaments for use in 3D printers but also makes other ‘motion plastics’ products, like its solid-plastic RJ4JP DryLin bearing. Company sources explain that, among its features, “the new solid plastic bearing operates completely dry and without external lubrication and maintenance.” Its DryLin E linear actuators are “delivered including a stepper motor in a variety of designs and can be installed immediately”, state igus representatives. In addition to bearings, lead screws and linear bearings, igus also makes compact energy chains for 3D printers.



EMPRESAS / COMPANIES

Para León3D estas nuevas tecnologías supondrán un ahorro en el transporte logístico de muchas piezas mecánicas o complementarias del automóvil/ For León3D, these new technologies will bring logistics savings for many mechanical or complementary automobile parts.

bricación por aportación de material no habría sido posible producir un diseño como éste. Con los métodos tradicionales no se podrían acometer las complejidades de las piezas de optimización topológica, por ejemplo, las paredes delgadas y las estructuras huecas, que permiten fabricar un modelo más ligero, resistente y económico”. Improcyl destaca como la fabricación aditiva tiende a producir lotes más pequeños, pero permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades de cada cliente, “lo que es tendencia en el mercado automovilístico”. Según indican fuentes de la firma, “hasta ahora, la fabricación aditiva se ha asociado a la construcción de prototipos, pero gracias a la disminución de los tiempos de fabricación, los precios/pieza cada vez más competitivos y la universalización de la tecnología, la tendencia como medio productivo es cada vez mayor y empresas como Ford o General Motors ya usan de manera habitual esta tecnología en sus medios productivos”. Desde Improcyl también añaden que, desde hace ya varios años, se está utilizando la fabricación aditiva en la Fórmula 1, ya que “es la forma más rápida de tener un prototipo hecho en horas, poder probarlo y corregir posibles errores, lo que permite mejorar los diseños de una forma más rápida y, en definitiva, adaptarse al ritmo vertiginoso de la competición. “Actualmente, casi todos los equipos, tipo McLaren Racing o Williams utilizan máquinas de SLA (estereolitografía) y SLS (sinterizado láser), así como otras menos potentes, como el desaparecido equipo Marussia F1 Team, que utilizaron máquinas de FDM (hilo fundido)”. Improcyl también resalta que, ya se ha creado el primer vehículo eléctrico fabricado en 3D: el Strati de Local Motors. “Aprovechando partes del Twizy de Renault, Local Motors ha querido imaginar lo que podría ser una nueva generación de vehículos”. En Prodintec también resaltan los desafíos a los que actualmente se enfrentan los fabricantes de automóviles como la eficiencia energética sostenible, la reducción de emisiones de CO2 o la presión para reducir los costes, entre otros. A éstos habría que 48 • AutoRevista

each customer’s particular requirements, “which is the trend in the automobile market.” According to sources at the firm, “Until now, additive manufacturing has been associated with prototyping but, thanks to its shorter production times, increasingly competitive price per part, and widespread uptake of the technology, it is increasingly being used as a production technique and companies like Ford and General Motors are already employing it regularly in their manufacturing processes.” The same representatives add that, for some years now, additive manufacturing has been used in Formula 1, as “It is the quickest way to obtain a prototype, which can be made in a matter of hours, and to then test it and correct potential errors. This allows engineers to improve designs faster and, in short, to adapt to motorsport’s vertiginous pace. Today, almost all the big teams, like McLaren Racing and Williams, use SLA (stereolithography) and SLS (laser sintering) machines, while smaller ones, like the defunct Marussia F1 Team, use FDM machines.” Improcyl managers also underline that the industry has already created the first electric vehicle made using 3D technology —the Local Motors Strati. “Using parts from the Renault Twizy, Local Motors has created what could become a new generation of vehicles.” Sources at Prodintec also emphasise the challenges currently facing automakers, among them the demands for greater energy efficiency, fewer CO2 emissions and lower costs. These are accompanied by “production of short-run series and growing demand for customisation, both issues that cannot currently be resolved using conventional manufacturing technologies,” they affirm. In contrast, they explain, “Additive manufacturing offers maximum design freedom and allows users to create complex lightweight parts with good mechanical strength. It also produces components with integrated functions and allows for mass-production of customised parts adapted to each customer’s requirements.” They go on to explain that one of the challenges



EMPRESAS / COMPANIES

añadir “la producción de series cortas y la creciente demanda de personalización, problemas actualmente irresolubles para las tecnologías de fabricación convencionales”, afirman desde Prodintec. Por el contrario, informan desde el centro tecnológico, “la fabricación aditiva ofrece la máxima libertad de diseño y permite la creación de componentes complejos ligeros y con buenas propiedades de resistencia mecánica, así como la obtención de componentes con funcionalidades integradas o la fabricación en serie de piezas personalizadas adaptadas a las necesidades del cliente”. Uno de los retos de la fabricación aditiva es el desarrollo de nuevos materiales capaces de procesarse con esta tecnología, continúan desde Prodintec. En el caso concreto del sector de automoción de competición, en el que se emplean series de piezas muy cortas, “esta tecnología permite sacar el máximo partido a la fabricación de piezas de altas prestaciones en materiales como el inconel -superaleación de base níquel-cromo especialmente resistente a las altas temperaturas-. Por otro lado, señalan también en Prodintec, “el prototipado rápido basado en la fabricación aditiva supone una ventaja para los fabricantes de automóviles, que pueden aumentar la eficiencia del proceso de desarrollo de nuevos productos, como, por ejemplo, a la hora de fabricar un nuevo concepto de automóvil, y reducir el tiempo y coste de llegada al mercado. Futuro y necesidades Para León3D estas nuevas tecnologías supondrán un ahorro en el transporte logístico de muchas piezas mecánicas o complementarias del automóvil, “que permitirá disminuir los consumos en combustibles y reducir el espacio de almacenamiento”. Asimismo, desde León 3D apuntan también la importancia de la formación, ya que cualquier tecnología que llega para quedarse necesitará de operarios que sepan sacarle el mayor rendimiento. “Tenemos claro que a lo primero que va a afectar será no solo a la generación de nuevas piezas, sino también a la necesidad de formar a los que vayan a imprimirlas. La tendencia en los próximos años será la formación”. La empresa cita, además, algunos ejemplos de personal que deberá estar cualificado para usar estas técnicas como diseñadores de vehículos, operarios de las fábricas, para garantizar que la pieza se reproduzca con los estándares de calidad precisos y, en otro ámbito, talleristas de reparación. Para León3D esta tecnología permitirá que, más tarde, se fabriquen los coches del futuro, “quien sabe si impresos de un tirón, pero para ello hay que formar a los mejores y en eso trabajamos, ofreciendo nuestra experiencia para conseguir profesionales de alta cualificación en esta tecnología”. 50 • AutoRevista

AsorCAD ha dado un paso más: comercializar las máquinas y, por ello, han firmado, recientemente, un acuerdo para distribuir la gama de impresoras 3D profesionales CreatebotBCN. / AsorCAD has now gone one step further —selling the machines. Consequently, it recently signed an agreement to distribute CreatebotBCN professional 3D printers.

set by additive manufacturing is that of developing new materials compatible with this technology. In the specific case of motorsport, which works with extremely short production runs, “this technology allows users to make manufacture high-performance parts made from materials like Inconel, a nickel-chromium-based superalloy especially resistant to high temperatures. Prodintec sources also underline, “Rapid prototyping based on additive manufacturing creates advantages for automakers, which can increase new product development process efficiency when building new concept cars, as well as cutting costs and time to market.” Future prospects and needs For León3D, these new technologies will bring logistics savings for many mechanical or complementary automobile parts, “allowing firms to cut fuel consumption and reduce storage space.” Likewise, they stress the importance of training, as any technology with a long-term future ahead of it needs operators who know how to get the most out of it. “We are convinced that the first thing affected will not just be new part production, but also training for the staff who are going to print them. The big trend in the next few years will be in training.” The company also mentions several job profiles that will need to be taught to use these techniques, emphasising vehicle designers, factory operators (if they are to guarantee that the parts are reproduced to the required standards) and, in another automotive industry sphere, vehicle repair mechanics. For León3D, this technology will be used to build the cars of the future. “Who knows if they will be printed in one go not, but to reach that stage we need to train up the best candidates and that is what we are working on at present, offering clients the benefits of our experience of developing professionals highly skilled in this technology.”


SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN Y MÁS ALLÁ Industrial subcontracting: automotive industry opportunities and more

52

INFORME • REPORT

58

ENTREVISTA • INTERVIEW

62

FERIAS • SHOWS

Un mundo de especialización y alto valor añadido Specialisation and high added value

Mª Carmen Gorostiza, directora de Subcontratación 2015 Subcontratación 2015 Director

La fabricación industrial vuelve a Bilbao Industrial manufacturing returns to Bilbao

AutoRevista • 51


INFORME / REPORT

UN MUNDO DE ESPECIALIZACIÓN

Y ALTO VALOR AÑADIDO Specialisation and high added value MÁS PROYECTOS EN COOPERACIÓN PARA MITIGAR BARRERAS FINANCIERAS CO-OPERATION PROVIDES A WAY OF OVERCOMING FINANCIAL BARRIERS

Es un universo tremendamente heterogéneo poblado de las más variopintas empresas que ofrecen soluciones especializadas a medida. Dada la tipología de estas compañías, ya operen de forma individual o, cada vez más, en colaboración, la subcontratación abre nuevas posibilidades en productos y procesos más rentables en automoción y en otros sectores. The subcontracting industry is made up of a hugely heterogeneous group of companies offering made-to-measure specialist solutions. Given the widely differing profiles of these firms, which operate both individually and, increasingly, in partnership, subcontracting creates new opportunities to develop more costeffective products and processes for both the automotive sector and other industries. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA Y SANDVIK COROMANT/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

52 • AutoRevista


SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN Y MÁS ALLÁ INDUSTRIAL SUBCONTRACTING: AUTOMOTIVE INDUSTRY OPPORTUNITIES AND MORE

D

esde hace años, las Cámaras de Comercio de España, a través de su Red de Bolsas de Subcontratación Industrial (SUBCONTEX) vienen apoyando la actividad de la subcontratación industrial y a sus empresas. El Consejo Superior de Cámaras de Comercio actúa como Coordinador de la Red y gestiona en colaboración con ICEX España Exportaciones e Inversiones el Plan Sectorial de Apoyo a la Internacionalización de la Subcontratación Industrial. La situación económica reinante desde 2008 ha limitado la capacidad de análisis estadístico de las propias cámaras en relación a un sector tan sumamente complejo. No obstante, la radiografía aproximada de

F

or many years now, Spain’s Chambers of Commerce, via the SUBCONTEX industrial subcontracting exchange network, have been supporting industrial subcontracting and the companies that provide this service. The High Council of Chambers of Commerce acts as network co-ordinator and, in partnership with ICEX España Exportaciones e Inversiones (run by the Institute for Foreign Trade), implements the plan in place to support internationalisation among Spain’s industrial subcontractors. Although the ongoing economic environment since 2008 has limited chambers’ capacity to compile and analyse statistics on such a complex sector in AutoRevista • 53


REPORT

Todas estas compañías aglutinan una inversión en I+D superior a la media de las empresas industriales españolas./Overall investment in R&D by these companies is above the domestic average.

A LAS FIRMAS ESPAÑOLAS EN ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN SE LES HA EXIGIDO EL CUMPLIMIENTO DE ALGUNOS REQUISITOS FINANCIEROS, CON IDEA DE ASEGURAR EL SUMINISTRO / IN RECENT YEARS, SPANISH SPECIALISTS IN THIS FIELD HAVE ALSO BEEN REQUIRED TO MEET A NUMBER OF FINANCIAL REQUISITES THAT ENSURE THAT THEY ARE CAPABLE OF FULFILLING THEIR SUPPLY COMMITMENTS esta actividad, con datos de finales de 2012, señala que podría suponer en torno al 11% de la producción total de la industria española. Su cifra de ventas rondaría los 50.000 millones de euros. Unas 13.000 pymes de capital netamente nacional dan empleo a unas 270.000 personas. En conjunto, todas estas compañías aglutinan una inversión en I+D superior a la media de las empresas industriales españolas. Según el informe de la Unidad de Conocimiento Internacional del Consejo Superior de Cámaras de España, fechado en noviembre de 2013, “la subcontratación industrial engloba a un tejido empresarial dinámico e innovador, que desarrolla su trabajo en diversos sectores de actividad, tales como fundición, transformación metálica, mecanización, ingeniería metálica, plásticos, caucho, matrices, moldes y modelos, transformación metálica, recubrimientos superficiales, electrónica y química". Según la misma fuente, “el mundo industrial busca cada vez más la especialización con el objetivo de favorecer la competitividad final del producto. Ello se traduce en la descentralización de parte de los procesos productivos de las empresas subcontratando la fabricación de productos y procesos productivos a empresas más especializadas. El suministrador ya no es suministrador, sino que se considera parte 54 • AutoRevista

depth, a snapshot taken of the industry at the end of 2012 indicates that it could account for as much as 11% of Spain’s total industrial output. Overall, the sector generates around €50 billion in revenue. It comprises approximately 13,000 Spanish-owned SMEs, which in turn employ about 270,000 people. Overall investment in R&D by these companies is above the domestic average. According to the report published by the High Council of Chambers of Commerce’s International Research Unit in November 2013, “Industrial subcontracting is a dynamic and innovative sector which works in a variety of fields spanning smelting, metalworking, machining, engineering, plastics, rubber, dies, moulds and models, surface coatings, electronics and chemicals.” According to the same source, “Industry increasingly seeks specialisation as it strives to raise product competitiveness. This results in decentralisation of some production processes as products and processes are subcontracted to companies with greater expertise. Suppliers are no longer suppliers; rather they are seen as essential contributors to the end product made by the contractor.” Spanish Chambers of Commerce’s industrial subcontracting exchanges provide support to around 3,500 specialist domestic firms. Their services include promoting the Spanish sector’s offering internationally, identifying business opportunities for companies, providing business consultancy, and supporting international expansion and competitiveness among firms working in the field, which spans a wide variety of sectors. Co-operation and value According to the Chambers of Commerce, Spain’s industrial subcontractors focus particularly on, among others, the automotive, aerospace, telecommunications and rail industries and are developing products for them with ever-greater valueadded content. To achieve this, they are investing in knowledge development and in the production equipment necessary to manufacture the extremely complex parts they supply. They are also investing in developing subassemblies that integrate solutions created by several suppliers, thereby offering products with even more added value. In line with this, co-operation with other subcontractors is growing as firms work together to deliver fully finished parts and assemblies. In terms of process innovation, two separate trends are emerging. On the one hand, process automation is growing as firms incorporate ever more flexible and multi-task production equipment that raises productivity and enhances employee skillsets. On the other, they are looking at ways of applying the latest management practices to increase production


SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN Y MÁS ALLÁ INDUSTRIAL SUBCONTRACTING: AUTOMOTIVE INDUSTRY OPPORTUNITIES AND MORE

esencial del producto final fabricado por la empresa contratista”. Las Bolsas de Subcontratación Industrial de las Cámaras de Comercio de España dan apoyo a cerca de 3.500 empresas españolas de esta actividad. Entre sus servicios destacan la promoción comercial internacional de la oferta empresarial española del sector; la identificación de oportunidades de negocio para las empresas; el asesoramiento empresarial; el apoyo a la promoción internacional y competitividad global de las empresas de este sector, que engloba a muchos sectores. Cooperación y valor Según las Cámaras de Comercio, con el enfoque hacia sectores como automoción, aeronáutica, aeroespacial, telecomunicaciones, o ferrocarril, entre otros, la industria subcontratista española trabaja en el desarrollo de productos de cada vez mayor valor añadido. Para ello, se invierte en desarrollo de conocimiento y medios productivos para fabricar piezas de gran complejidad. También en el desarrollo de subconjuntos que integren las soluciones generadas por diferentes proveedores, ofertando así un producto de mayor valor. En este sentido, aumentan las cooperaciones con otras empresas subcontratistas para entregar piezas y conjuntos totalmente acabados. En lo que respecta a innovación en procesos, las tendencias se reparten en dos vertientes: por un lado, a través de la automatización de procesos, incorporación de medios productivos más flexibles y multitarea que incrementen la productividad del proceso y mejora de la capacitación de los empleados. Por otro lado, en lo relativo a la gestión de la producción, se busca aplicar las fórmulas más recientes en eficacia y eficiencia. A la hora de conseguir productos más avanzados, las empresas se esfuerzan en satisfacer las necesidades de sus clientes en cuanto a ligereza, resistencia mecánica, resistencia térmica, etc. En paralelo, las empresas de subcontratación buscan reforzar su propia capacidad de desarrollo de producto.

effectiveness and efficiency. When developing more advanced products, companies are working hard to meet clients’ demands for lower weight, greater mechanical strength, greater thermal resistance, etc. In parallel, subcontractors are also looking to strengthen their own product development capacity. Barriers Spanish subcontractors’ international reach is still largely restricted to Europe and, in particular, to Germany and France. Given that 70% of these firms have fewer than 20 employees, company size is one of the main factors restricting further international growth. Exporting to Asia and Latin America is proving far from easy and taking the step to deploying resources in these regions requires the pre-existence of a solid chance of business success to justify it. Furthermore, subcontractors do not usually have staff with the skills needed to commercialise their manufacturing solutions. Other adverse factors

Barreras La proyección internacional de las empresas españolas del mundo de la subcontratación está muy ligada aún a Europa y, preferentemente, a Alemania y Francia. El tamaño de estas compañías (que en el 70% de los casos tienen menos de 20 trabajadores) limitan su proyección al exterior. Las exportaciones a Asia y Latinoamérica resultan muy complejas y el paso de la implantación en estas regiones requiere una implantación local que debe estar muy bien justificada por las posibilidades de negocio. Por tanto, la empresa subcontratista suele carecer AutoRevista • 55


INFORME / REPORT

La proyección internacional de las empresas españolas del mundo de la subcontratación está muy ligada aún a Europa./ Spanish subcontractors’ international reach is still largely restricted to Europe.

Se invierte en desarrollo de conocimiento y medios productivos para fabricar piezas de gran complejidad./They are investing in knowledge development and in the production equipment necessary to manufacture the extremely complex parts they supply.

Robusto calendario internacional para 2015 Strong international calendar for 2015 La Bolsa de Subcontratación Industrial brinda su apoyo en una serie de eventos internacionales con el fin de promover nuevas oportunidades para las empresas subcontratistas. Después de un primer cuatrimestre con acciones en la Southern Manufacturing & Electronics Exhibition (Reino Unido), Encuentro de Compradores Meetind (España) y Messe Hannover (Alemania), se abre un amplio escaparate que captará la atención de la industria de automoción. Algunos ejemplos de ello son la feria Subcontratación 2015 de Bilbao; Ouest Industries

(Francia) del 2 al 4 de junio; V Encuentros de Subcontratación Industrial en Galicia, también en junio; XV Encuentros de Compradores Europeos en Barcelona en octubre; Euromold (22-25 de septiembre) y Faluma (13-17 de octubre) en Alemania; y Midest en sus citas en Francia (17-20 de noviembre) y Marruecos (912 de diciembre). Subcontex supports a series of international events intended to develop new opportunities for subcontractors. After a busy first quarter, in which it participated in the Manufacturing

de personal cualificado en la comercialización de sus soluciones de fabricación. Otros factores adversos son la escasez de liquidez, falta de conocimiento de los mercados exteriores y disminución de ayudas para realizar acciones de promoción exterior. Otras barreras se concretan en un mercado interior aún bastante debilitado y determinadas acciones proteccionistas en Alemania y Francia. También se da el caso de ciertos mercados en los que se está promoviendo la contratación de proveedores locales para el desarrollo de proyectos industriales liderados por empresas industriales multinacionales, lo que complica la participación de industria española. También es importante destacar la exigencia por parte de los compradores de certificaciones y homologaciones para poder abordar un proyecto de subcontratación industrial. En los últimos años, a las firmas españolas en esta actividad se les ha exigido el cumplimiento de algunos requisitos financieros, con idea de asegurar el suministro. En sectores como automoción o aeroespacial es fundamental. De forma reciente, estas exigencias han complicado el desarrollo de proyectos por la actual dificultad de conseguir financiación. 56 • AutoRevista

and Electronics Exhibition (United Kingdom), Compradores Meetind (Spain) and Hannover Messe (Germany), several more major showcases of interest to the automotive industry are due to be held this year. These include the Subcontratación 2015 show in Bilbao; Ouest Industries in France (2–4 June); 5th Industrial Subcontracting Meeting in Galicia (also in June); 15th European Buyers’ Meeting in Barcelona (October); Euromold (22–25 September) and Faluma (13–17 October) in Germany; and Midest in France (17–20 November) and Morocco (9–12 December).

include lack of liquidity, lack of knowledge about overseas markets and the cutbacks in subsidies for international promotion. Meanwhile, additional barriers exist in the form of a still weak domestic market and the protectionist measures introduced in Germany and France. It is also the case that, in some markets, moves are under way to encourage contracting of local suppliers to develop projects led by multinational industrial corporations, which also makes it harder for Spanish subcontractors to participate. It is likewise worth highlighting that many buyers require supplier certification and type approval before they consider subcontracting industrial products or processes to them. In recent years, Spanish specialists in this field have also been required to meet a number of financial requisites that ensure that they are capable of fulfilling their supply commitments. In sectors like the automotive and aerospace industries, this factor is absolutely essential. Moreover, in light of the current difficulties firms have in accessing funding, these demands have made project development even more challenging.



ENTREVISTA / INTERVIEW

“RECIBIREMOS A MÁS DE 100 SUBCONTRATISTAS QUE TRABAJAN PARA AUTOMOCIÓN” “We will welcome over 100 subcontractors who work for the automotive sector” Mª Carmen Gorostiza DIRECTORA DE SUBCONTRATACIÓN 2015 SUBCONTRATACIÓN 2015 SHOW DIRECTOR Una sólida propuesta cargada de posibilidades de negocio en combinación con difusión de tecnologías de vanguardia. Así se podría resumir la visión de Mª Carmen Gorostiza, sobre una nueva edición de la feria Subcontratación. A strong event brimming with business opportunities and a chance to see the latest technology first-hand is how Mª Carmen Gorostiza describes the forthcoming Subcontratación 2015 show. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS-PHOTOS: BEC / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

A

utoRevista.- ¿Cómo pretende el evento Subcontratación 2015, del 26 al 29 de mayo en Bilbao, contribuir a la dinamización del negocio de la subcontratación en España? Mª Carmen Gorostiza.- La Feria Subcontratación es el único espacio o punto de encuentro global de la subcontratación industrial en España. Ofrece a las empresas un foro completo con interesantes posibilidades de promoción, diversificación de actividad, contacto con potenciales colaboradores e industria complementaria, e internacionalización. En este punto debemos señalar lo que indican las encuestas al cierre del certamen: un elevado porcentaje de contactos comerciales establecidos en Subcontratación llegan a materializarse en pedidos o negocio a corto-medio plazo. Estamos hablando de un sector muy especial, en el que las empresas tienen un perfil muy vinculado a las necesidades productivas de sus clientes y una alta implicación en sus procesos de fabricación. La “venta” de estos procesos subcontratados requiere de un contacto directo y personal, por lo que es imprescindible disponer de un punto de encuentro como Subcontratación. Además, hemos creado una plataforma digital para los participantes, un elemento de información y promoción cuya validez

58 • AutoRevista

A

utoRevista: How do you expect the Subcontratación 2015 event to boost Spain’s subcontracting sector? Mª Carmen Gorostiza: Subcontratación is the only event in Spain covering the country’s entire industrial subcontracting sector. It offers companies a wealth of opportunities to promote their services, to diversify their businesses, to contact potential partners and suppliers, and to extend their international reach. It is worth highlighting here what the exit surveys at the end of past events tell us: participants make a high number of sales contacts that develop into orders and new business within a short-to-medium-term timeframe. We are talking about a highly specific sector in which participating companies are closely aligned with their clients’ manufacturing requirements and are deeply involved in their production processes. Selling these subcontracted processes requires direct and personal contact, which makes it essential to have a meeting place like Subcontratación.In addition, we have set up a digital platform for participants that provides them with information and the opportunity to promote their businesses and that has a value that extends well beyond the show dates —our exhibitors’ directory. This sales tool is an eminently practical handbook for suppliers and is regularly


SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN Y MÁS ALLÁ INDUSTRIAL SUBCONTRACTING: AUTOMOTIVE INDUSTRY OPPORTUNITIES AND MORE

va más allá de las fechas de celebración de la feria: el directorio de expositores. Esta herramienta comercial es una guía de proveedores muy práctica y se envía periódicamente a los visitantes y compradores, que suman más de 50.000 registros. AR.- ¿Cómo va a influir el XV Encuentro Europeo de Subcontratación Industrial? Mª.C.G.- Este foro de entrevistas es el complemento adecuado para materializar y hacer “reales” los objetivos de las empresas participantes. La combinación de exposición, con la visita de más de 7.000 profesionales que acuden con demandas concretas, con la posibilidad de entrevistas con compradores internacionales invitados, seleccionados especialmente en función del perfil de los expositores, hacen posible coordinar agendas de contactos de alto interés. Este programa garantiza la máxima rentabilidad y eficacia tanto para el expositor como para el visitante, en tan sólo tres jornadas y media. El Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial, que organizamos con las Cámaras de Comercio de Barcelona y Bilbao, y la colaboración de toda la Red de Bolsas de Subcontratación de España, reunirá a cerca de 100 compradores de diversos sectores. AR.- ¿Cuáles son las expectativas relativas a esta nueva edición? Mª.C.G.- Esta edición de Subcontratación es un lógico y fiel reflejo de la situación de las pymes subcontratistas en España que siguen viviendo una situación complicada fruto de los momentos más críticos de la crisis, pero que han sabido adaptar estrategias, recursos y tecnología para mantenerse estos años pasados y empezar a avanzar poco a poco. El ritmo de recuperación de estas empresas es diferente al de los grandes fabricantes.

sent to visitors and buyers, who total more than 50,000 in number. AR: What impact is the 15th European Subcontracting Brokerage Event going to have? Mª.C.G.: This event is just what is needed to make participating companies’ goals a reality. The combination of an exhibition attended by over 7,000 trade visitors who travel to Bilbao with specific requirements, and the opportunity to hold meetings with guest international buyers selected according to exhibiter profile, gives participants the chance to make highvalue contacts. The programme guarantees cost-effectiveness and efficiency both for exhibitors and visitors, doing so over just three and a half days. The European Subcontracting Brokerage Event that we hold in partnership with the Barcelona and Bilbao Chambers of Commerce, supported by the entire Network of Subcontracting Exchanges, will attract around 100 buyers from a range of sectors. AR: What are the expectations for this year’s event? Mª.C.G.: This year’s Subcontratación is a faithful reflection of the situation among small and medium-sized subcontractors in Spain, which are still feeling the after-effects of the crisis, but which have adapted their strategies, resources and technology in recent years and are now slowly charting a new course forward. The pace of recovery among these firms is different to that seen among major manufacturers. As regards the increase in exhibitors since the last event in 2013, I would like to highlight the work done by the country’s chambers of commerce, clusters and business associations in supporting SMEs. Foreign exhibitors make up around 15% of the total and hail AutoRevista • 59


ENTREVISTA / INTERVIEW

En el crecimiento de expositores respecto a la cita de 2013 debo destacar la labor que desarrollan las Cámaras de Comercio, Clusters y Asociaciones Sectoriales para ayudar a las pymes. En cuanto a la participación internacional, el porcentaje de firmas expositoras extranjeras se mueve en torno al 15%, fundamentalmente de Portugal, Italia y Francia, si bien en la feria encontraremos también empresas interesantes de Alemania, Bélgica, Marruecos, Rumanía y Suiza. En cuanto a la afluencia de visitantes extranjeros, la campaña de compradores se planifica siguiendo la demanda de los expositores, que son quienes marcan los países de interés. Por esta razón, nuestros compradores extranjeros proceden fundamentalmente de Europa. AR.- ¿Qué elementos de interés son los más destacables para la industria de automoción? Mª.C.G.- El sector de automoción se refuerza este año, tanto a nivel de suministradores, es decir, de expositores, como de visitantes del sector. De hecho, el miércoles día 27 de mayo estará dedicado a la recepción de compradores del sector para los encuentros B2B, quienes permanecerán además en la feria también el día 28 para realizar visitas a los stands. En esta edición recibiremos a más de 100 subcontratistas que trabajan para este sector, ofreciendo todo tipo de procesos. El perfil de estas empresas es fundamentalmente Tier3 y Tier2. Los contratistas que van a acudir pertenecen mayormente al perfil Tier1, que es el más demandado por los expositores, pero contaremos también con OEMs como Mercedes, Peugeot, Volkswagen, visitantes habituales de esta feria. El incremento de participantes de este sector está impulsado también por la presencia de ACICAE y de CAAR. Ambos clusters organizan participaciones agrupadas con empresas muy interesantes que abarcan prácticamente toda la cadena de valor del sector. ACICAE ofrecerá, también, un programa de conferencias cuyo contenido se determinará en breve y que, sin duda, aportarán una visión avanzada del sector y con contenidos de futuro. AR.- ¿Cuál es la repercusión que esperan de las nuevas áreas temáticas referidas a la fabricación aditiva/3D y composites? Mª.C.G.- La fabricación aditiva supone un nuevo concepto de fabricación, que se está percibiendo como una auténtica revo-

EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN SE REFUERZA ESTE AÑO, TANTO A NIVEL DE SUMINISTRADORES, ES DECIR, DE EXPOSITORES, COMO DE VISITANTES DEL SECTOR / AUTOMOTIVE INDUSTRY PARTICIPATION HAS INCREASED THIS YEAR IN TERMS OF BOTH SUPPLIERS — IN OTHER WORDS EXHIBITORS — AND TRADE VISITORS 60 • AutoRevista

“Hemos creado una plataforma digital para los participantes, cuya validez va más allá de las fechas de celebración de la feria: el directorio de expositores”./“We have set up a digital platform for participants that has a value that extends well beyond the show dates —our exhibitors’ directory.”

essentially from Portugal, Italy and France, although we will also welcome participants from Germany, Belgium, Morocco, Romania and Switzerland. In terms of foreign visitor numbers, our buyers’ campaign has been planned in accordance with exhibitors’ demands, and it is they who decide which countries are of greatest interest. Consequently, our foreign buyers come mainly from Europe. AR: Which aspects of the show will be of greatest interest to the automotive industry? Mª.C.G.: Automotive industry participation has increased this year in terms of both suppliers — in other words exhibitors — and trade visitors. In fact, on Wednesday 27 May we will welcome buyers from the sector to our B2B Meetings and those executives will stay on at the show on the 28th to visit participants’ stands. This year we will welcome over 100 subcontractors who work for this sector and who offer an enormous variety of processes. The majority of these firms work on tiers two and three. The contractors who will attend the event mainly operate on tier one, which is the profile in most demand among exhibitors, though we will also welcome OEMs like Mercedes, Peugeot and Volkswagen, all of which are regular visitors to the show. The rise in the number of automotive industry participants is also attributable to the presence of the ACICAE (Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi – Euskadi Cluster of Automotive Components Manufacturers) and the CAAR (Cluster de Automoción de Aragón – Aragon Automotive Cluster). Both clusters are travelling with group stands hosting companies offering services that span practically the sector’s entire value chain. The ACICAE will also hold a series of conferences, the details of which will be announced shortly. These will provide expert perspectives on the sector and deliver forward-looking content. AR: What impact do you expect the new areas devoted to additive manufacturing, 3D printing and composites to have? Mª.C.G.: Additive manufacturing is a new production concept that is emerging as a genuinely revolutionary alternative to


SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN Y MÁS ALLÁ INDUSTRIAL SUBCONTRACTING: AUTOMOTIVE INDUSTRY OPPORTUNITIES AND MORE

LOS CONTRATISTAS QUE VAN A ACUDIR PERTENECEN MAYORMENTE AL PERFIL TIER1, QUE ES EL MÁS DEMANDADO POR LOS EXPOSITORES, PERO CONTAREMOS TAMBIÉN CON OEMS / THE CONTRACTORS WHO WILL ATTEND THE EVENT MAINLY OPERATE ON TIER ONE, WHICH IS THE PROFILE IN MOST DEMAND AMONG EXHIBITORS, THOUGH WE WILL ALSO WELCOME OEMS lución respecto a los procesos tradicionales. La zona de fabricación aditiva e impresión 3D, organizada con la colaboración de Addimat reunirá a cerca de 20 empresas que ofrecerán una visión completa de las posibilidades de esta tecnología. El día 27 se llevarán a cabo una serie de conferencias sobre estas nuevas tecnologías. La innovación también estará muy presente en la zona especial habilitada para la industria de los materiales compuestos, cuyo uso se está extendiendo cada vez a un mayor número de aplicaciones y actividades. El sector de composites tiene un mayor recorrido en nuestro país y la investigación en el desarrollo de estos materiales en campos como la aeronáutica está en pleno auge. España es ya la tercera industria europea de composites para la aeronáutica, después de Alemania y Francia. Más allá de la aeronáutica, sectores como el eólico, el automóvil y el transporte en general, se están beneficiando ya de un uso creciente de los llamados composites, como la fibra de carbono y la fibra de vidrio.

traditional processes. The additive manufacturing and 3D printing area, created in partnership with Addimat (Asociación Española de Fabricación Aditiva y 3D – Spanish Association of Additive and 3D Manufacturing), will host around 20 companies and will offer a comprehensive overview of the possibilities that this new technology offers. There will also be a series of conferences about these new technologies on the 27th. Innovation will likewise be well represented in the area specially set aside for the composites industry, as use of these materials is becoming increasingly widespread in a growing number of applications and businesses. The composites sector has a long history in this country and research into development of these materials in fields like the aerospace sector is on the rise. Spain already has Europe’s third-biggest aerospace composites industry after Germany and France. Outside aeronautics, sectors like the wind power, automotive and transport industries are also now benefiting from growing use of composites like carbon fibre and glass fibre.

AutoRevista • 61


FERIAS / SHOWS

LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL VUELVE A BILBAO Industrial manufacturing returns to Bilbao

SUBCONTRATACIÓN 2015 ESTÁ DIRIGIDA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA SUBCONTRATACIÓN 2015 IS TARGETING SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES Bilbao Exhibition Centre vuelve a convertirse un año más en el punto de encuentro de la industria gracias a la celebración de Subcontratación, Feria Internacional de Procesos y Equipos para la Fabricación. Así, del 26 al 29 de mayo, las pymes subcontratistas podrán acceder, en un único espacio, a toda una oferta comercial, que este año celebra su 17ª edición. The Bilbao Exhibition Centre (BEC) will once again become an industry nexus when it hosts this year’s Subcontratación International Manufacturing Processes and Equipment Show. Between 26 and 29 May, the 17th event in the series will give small and medium-sized subcontractors access to a huge market at a single venue. POR MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: BEC / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

S

egún los datos facilitados por la organización del evento, hay confirmadas la participación de 298 firmas expositoras que “preparan ya su campaña con las distintas herramientas promocionales que ofrece Subcontratación 2015 para garantizar la mayor visibilidad a su marca”. Entre ellas, han señalado desde BEC, destacará un nuevo directorio de expositores con funciones y contenidos que permitirá reforzar la presencia on line de expositores y crear una guía útil de proveedores para consulta de los profesionales del sector. Para esta edición, el área expositiva se dividirá entre aquellas empresas dedicadas a procesos de

62 • AutoRevista

A

ccording to data provided by the show’s organisers, 298 firms have already confirmed attendance and “are now preparing their campaigns using the promotional tools that Subcontratación 2015 has provided to give them maximum visibility.” One of the tools highlighted by BEC representatives is the new exhibitor directory provided with functions and content designed to reinforce exhibitors’ online presence and to provide a useful supplier guide for industry professionals. This year, the exhibition area will be split between firms working on manufacturing processes like smelting, chip-cutting machining and production of


SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: OPORTUNIDADES EN AUTOMOCIÓN Y MÁS ALLÁ INDUSTRIAL SUBCONTRACTING: AUTOMOTIVE INDUSTRY OPPORTUNITIES AND MORE

fabricación como la fundición, la mecanización de piezas con arranque de viruta y los moldes, modelos, matrices y troqueles, entre otros, y las dedicadas a maquinaria y equipos para fundición, forja, tratamiento de superficies, soldadura y siderurgia. Desde la organización analizan los porcentajes de las firmas que actualmente están ya registradas, informando que “un 78% de éstas son subcontratistas relacionadas con los distintos procesos de fabricación, mientras que el 22% restante son empresas suministradoras de maquinaria y equipos”. En cuanto al perfil de proveedores de mayor interés para las empresas compradoras, desde BEC aseguran que éste se corresponde con subcontratistas de los sectores de fundición, transformación con y sin arranque de viruta, mecanización, decoletaje, tratamientos térmicos, recubrimientos superficiales, moldes y matrices, electrónica, plástico y caucho, estampación, conjuntos y subconjuntos y componentes para el automóvil. Por su parte, los sectores de actividad más demandados de los compradores son, según la organización, automoción, el sector ferroviario, el energético, oil y gas, y el de electrónica, además de los bie-

moulds, models, dies and punches; and those making machinery and equipment for smelting, forging, surface treatment, welding and steelmaking. Referring to the breakdown of firms already registered, the organisers report, “78% of participants are subcontractors involved in various manufacturing processes, while the other 22% are machinery and equipment suppliers.” Turning to supplier profiles of greatest interest to purchasers, BEC managers state that these are typically subcontractors working in the smelting, processing (with or without chip cutting), machining, bar turning, heat treatment, surface treatment, mould and die, electronics, plastics and rubber, stamping and automotive assembly and subassembly segments. Meanwhile, the sectors of greatest interest to purchasers are, according to the organisers, the automotive, rail, energy, oil and gas and electronics industries, as well as the capital goods, machinetools and water treatment segments. With an extensive exhibition area that includes several new spaces, Subcontratación 2015’s organisers aim to surpass the figures achieved in 2013, when the fair received over 8,000 trade visitors and hosted 603 exhibitors on 427 stands. AutoRevista • 63


FERIAS / SHOWS

La innovación y las nuevas tecnologías estarán muy presentes este año./ Innovation and new technologies will be centre-stage this year.

Los sectores de actividad más demandados de los compradores son, según la organización, automoción, el sector ferroviario, el energético, oil y gas, y el de electrónica./ The sectors of greatest interest to purchasers are, according to the organisers, the automotive, rail, energy, oil and gas and electronics industries.

64 • AutoRevista

nes de equipo, máquina-herramienta y tratamiento de aguas. Gracias a una amplia oferta expositiva y a nuevos espacios, Subcontratación 2015 pretende superar las cifras de 2013 en las que fue visitada por más de 8.000 profesionales y acogió a 603 expositores en 427 estands. Oportunidades B2B Entre los objetivos de Subcontratación 2015 destaca multiplicar las oportunidades de encuentros profesionales a través de programas de agendas concertadas. “En 2013, el balance de estos espacios fue muy positivo. En total, se gestionaron alrededor de 800 citas entre subcontratistas y compradores, de las que un 75% se materializó en pedidos o proyectos”, aseguran desde la organización del evento. “La fórmula B2B cobra especial importancia en el ámbito de la subcontratación industrial, en el que buena parte de los expositores no ofrecen equipos concretos, sino una capacidad determinada para llevar a cabo ciertos procesos”, continúan. Para esta ocasión, y después de que “las valoraciones de más de un 90% de los expositores reflejaran que se establecieron contactos comerciales interesantes con nuevos contratistas nacionales e internacionales”, Subcontratación permite la posibilidad de participar en el Encuentro Europeo de la Subcontratación. Dicho encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de Barcelona con la colaboración de la Red de Bolsas de Subcontratación de España y Bilbao Exhibition Centre, se dividirá en dos jornadas, centrándose la primera en los sectores ferroviario, energético y siderúrgico, entre

B2B opportunities One of the organisers’ objectives for Subcontratación 2015 is to multiply the number of opportunities available for industry professionals to meet via its programme of pre-arranged appointments. “In 2013, these were rated very positively. In total, we arranged around 800 meetings between subcontractors and purchasers, of which number 75% resulted in orders or projects,” explain the event’s representatives. “B2B is especially important in the industrial subcontracting sector, in which the majority of exhibitors do not sell specific equipment, but rather sell the capacity to perform particular processes”. This year, and after “over 90% of exhibitors reported making promising sales contacts with new national and international subcontractors,” Subcontratación will once again offer participants the opportunity to take part in the European Subcontracting Meeting. This event, organised by the Chamber of Commerce

EL APOYO DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO, BOLSAS DE SUBCONTRATACIÓN, CLUSTERS Y ASOCIACIONES SECTORIALES HA SIDO CLAVE PARA POSICIONAR A ESTA FERIA EN EL MUNDO INDUSTRIAL / SUPPORT FROM CHAMBERS OF COMMERCE, SUBCONTRACTING EXCHANGES, CLUSTERS AND INDUSTRY ASSOCIATIONS HAS BEEN VITAL TO ESTABLISHING THIS TRADE FAIR’S POSITION WITHIN INDUSTRY


Subcontratación 2015 pretende superar las cifras de 2013 en las que fue visitada por más de 8.000 profesionales y acogió a 603 expositores./ Subcontratación 2015’s organisers aim to surpass the figures achieved in 2013, when the fair received over 8,000 trade visitors and hosted 603 exhibitors.

otros, mientras que la segunda estará dedicada a los sectores de automoción y petroquímico. Innovación y fabricación aditiva La innovación y las nuevas tecnologías estarán muy presentes este año debido a la habilitación de una zona especial para la industria de los materiales compuestos y a un nuevo espacio expositivo dedicado a la fabricación aditiva. El crecimiento en el consumo de materiales compuestos, así como su utilización en un gran número de aplicaciones y sectores es lo que ha llevado, por primera vez en este certamen y como una de las novedades, a dedicar una zona especial a la industria de los composites, que estará organizada, conjuntamente, por la Cámara de Guipuzcoa y BEC. of Barcelona in partnership with the Spanish Subcontracting Exchange Network and Bilbao Exhibition Centre, will span two days. The first will focus on the rail, energy and steelmaking sectors, among others, while the second will address the automotive and petrochemical industries. Innovation and additive manufacturing Innovation and new technologies will be centrestage this year in special areas set up to showcase the composites industry and additive manufacturing, respectively. Growing consumption of composites, as well as their burgeoning use in a widening number of applications and sectors, have spurred the event’s organisers to create the show’s first specific area for this sec-


FERIAS / SHOWS

Entre los objetivos de Subcontratación 2015 destaca multiplicar las oportunidades de encuentros profesionales a través de programas de agendas concertadas./ One of the organisers’ objectives for Subcontratación 2015 is to multiply the number of opportunities available for industry professionals to meet via its programme of pre-arranged appointments.

Pump & Valves y Maintenance avanzan con fuerza Pumps & Valves and Maintenance make strong headway Este año, Subcontratación coincidirá en las fechas con la campaña comercial de Pumps & Valves, especializada en bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales y Maintenance, espacio dedicado a los profesionales del mantenimiento industrial. Ambas ferias tendrán lugar del 27 al 29 de mayo y, según la organización de ambos certámenes “cerca de 1.500 profesionales han mostrado ya su interés en visitar ambas ferias, que celebran en 2015 su primera edición. Entre las empresas inscritas interesadas en Pump & Valves y Maintenance, destacan Bridgestone Hispania, Dana, Gestamp, GKN Driveline, Nissan, Renault, CIE Au-

tomotive, Gerdau, Sandvik, Repsol, Enagas, Fagor Arrasate, Abb Siemens o la Fundación CTME, entre otros. Desde BEC han asegurado que el equipo responsable de ambos certámenes está trabajando en la elaboración de propuestas de marketing a la carta para empresas interesadas en una puesta en escena más amplia y con mayor visibilidad de la marca. Además de Pump & Valves y Maintenance, Subcontratación también coincidirá con los salones Fitmaq, Feria Internacional de la Maquinaria de Ocasión y Usada, y Ferroforma, Feria Internacional de Ferretería, Bricolaje y Suministro Industrial.

This year, Subcontratación will coincide with Pumps & Valves — specialising in pumps, valves and industrial process equipment — and Maintenance, an event devoted to industrial maintenance. Both shows will take place between 27 and 29 May and, according to the organisers of the two events, “around 1,500 industry professionals have already shown an interest in visiting the two trade fairs, which will make their debut in 2015.” Firms already registered for Pumps & Valves and Maintenance include Bridgestone Hispania, Dana, Gestamp, GKN Driveline, Nissan, Renault, CIE Automotive, Gerdau, Sandvik, Repsol, Enagas,

En ella expondrán empresas de toda la cadena de valor de la fabricación de componentes de materiales compuestos, relacionadas con el suministro de materias primas, fabricación de moldes, transformación, tecnologías de fabricación y diseño e investigación. Por su parte, el espacio dedicado a la fabricación aditiva, estará impulsado por la Asociación Española de Fabricación Aditiva y 3D, Addimat, y acogerá a empresas fabricantes de máquinas, equipos y consumibles, así como fabricantes de piezas mediante tecnología aditiva y distribuidores, además de ingenierías y servicios relacionados. Según fuentes de la organización de la feria “este espacio será la segunda edición del principal evento en torno a la fabricación aditiva en España tras el inicio de su andadura en la pasada BIEMH 2014”. 66 • AutoRevista

Fagor Arrasate, Abb Siemens and Fundación CTME. BEC sources state that the team responsible for the two events is able to develop customised marketing campaigns for firms interested in having a higher profile at the trade fairs. In addition to Pumps & Valves and Maintenance, Subcontratación will also coincide with FITMAQ (Feria Internacional de Maquinaria de Ocasión y Usada – International Discount and Used Machinery Fair) and Ferroforma (Feria Internacional de Ferretería, Bricolaje y Suministro Industrial – International Hardware, DIY and Industrial Supply Show).

tor in partnership with the Chamber of Commerce of Guipúzcoa. It will host companies from throughout the composites manufacturing value chain, from raw material suppliers, mould manufacturers and processors through to manufacturing technology, design and research specialists. Meanwhile, the area devoted to additive manufacturing will be headed by Addimat (Asociación Española de Fabricación Aditiva y 3D – Spanish Association of Additive and 3D Manufacturing) and will host manufacturers of machinery, equipment and consumables, as well as firms making parts using additive technology. Distributors and related engineering firms and service providers will also be present. According to the organisers, “This will be the second time Spain’s main additive manufacturing event has been held following its debut at BIEMH 2014.”


NUEVA OPORTUNIDAD PARA RELANZAR LA INDUSTRIA EN MADRID New opportunity to relaunch Madrid’s industry

68

INNOVACIÓN • INNOVATION Conexión oferta y demanda tecnológica, palanca para la industria madrileña / Leveraging Madrid’s auto industry by connecting technology supply and demand

72

ENTREVISTA • INTERVIEW

76

OPINIÓN • OPINIÓN

80

José Manuel Pequeño, presidente de Madrid Clúster de Automoción / Madrid Automotive Cluster President Óscar Manuel Fernández Puente y Francisco Gabriel Sánchez Torres, director, y director de Coordinación de Producción y Logística, del Centro de PSA en Madrid / director and Production and Logistics Co-ordination Director

EMPRESAS • COMPANIES Ideas y mensajes para aumentar el atractivo de Madrid Ideas and suggestions to make Madrid more attractive

AutoRevista • 67


INNOVACIÓN / INNOVATION

CONEXIÓN OFERTA Y DEMANDA TECNOLÓGICA, PALANCA PARA LA INDUSTRIA MADRILEÑA Leveraging Madrid’s auto industry by connecting technology supply and demand

MCA (Madrid Clúster de Automoción) presentó, el pasado 25 de marzo en la sede de la CEOE, el proyecto para conformar un Mapa Tecnológico que cubra las necesidades del sector de automoción en la Comunidad de Madrid. On 25 March, the MCA (Madrid Clúster de Automoción – Madrid Automotive Cluster) announced at the headquarters of the CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales – Spanish Confederation of Employers’ Organizations) its plans to draw up a technology map reflecting the automotive sector’s needs in the autonomous community of Madrid. Por L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

A TRAVÉS DE UN MAPA TECNOLÓGICO PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD THE NEW TECHNOLOGY MAP WILL RAISE THE REGION’S COMPETITIVENESS

68 • AutoRevista

E

sta iniciativa, en colaboración con la firma S&F Consultants y con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur), persigue actuar como una palanca para dinamizar el tejido industrial de automoción de la región, mediante el hito de la conexión de la oferta y la demanda existentes. En la presentación, José Manuel Pequeño, presidente de MCA, detalló los objetivos que marcan esta nueva etapa del clúster, entre los que sobresalen “el aumento de la innovación y de la capacidad tecnológica de las empresas, como factor para aumentar la competitividad, junto al fomento de la cooperación interempresarial, la captación de proyectos europeos, nacionales y locales; y la apertura de nuevas líneas de negocio, entre otros”. La elaboración de este mapa constituye un estudio sin precedentes en la Comunidad de Madrid. Para ello, se ha realizado un diagnóstico de las necesidades de las empresas; se ha definido la oferta tecnológica para automoción en la Comunidad e identificado el gap entre demanda y oferta; y se ha establecido un plan de acción. El trabajo de campo ha consistido en una combinación de entrevistas personales, encuestas on line y validación grupal. La exposición del proyecto del Mapa Tecnológico

T

his initiative, run in partnership with S&F Consultants and supported by Minetur (Ministry of Industry, Energy and Tourism), aims to get the most out of the region’s automotive base by bringing together supply and demand. During the presentation, MCA President José Manuel Pequeño outlined the objectives that will define this new phase in the cluster’s trajectory. These include “increasing companies’ innovation and technology capacity as a way of raising their competitiveness, as well as encouraging intercompany co-operation; attracting European, national and local projects; and opening up new lines of business.” The analysis behind this map is without precedent in Madrid. In preparation, the participants have carried out diagnosis of companies’ needs, defined the automotive technology offering in the region and identified gaps between supply and demand. Based on their findings, they have drawn up an action plan. The fieldwork consisted of a combination of personal interviews, online surveys and focus groups. The technology map project was presented by S&F Consultants partners Mar García Ramos and Donia Razazi. Both executives underlined, “Madrid is home to members of the entire value chain, from automakers through to tier-three firms (suppliers of


NEW OPPORTUNITY TO RELAUNCH MADRID’S INDUSTRY

Fortalecer el sector en conjunto Strengthening the sector as a whole Las conclusiones del proyecto ponen de manifiesto que existe un espacio amplio para la mejora en la conexión entre las necesidades de tecnología identificadas por las empresas y la oferta tecnológica. Las empresas necesitan: / The project’s conclusions make clear that there is plenty of room to improve the links between the technology needs identified by companies and the technology on offer locally. Companies need:

corrió a cargo de Mar García Ramos y Donia Razazi, socios de S&F Consultants. Ambos destacaron que “Madrid acoge a representantes de toda la cadena de valor, desde constructores de vehículos hasta Tier3 (proveedores de materias primas o semielaborados para la industria de componentes). La demanda tecnológica incluye a empresas tanto nacionales como internacionales. Para la identificación de la demanda tecnológica hemos contado con la colaboración de numerosas empresas del sector en la región, que representan todos los niveles de la cadena de valor en la industria de automoción. Las empresas que han participado en el análisis representan el 80% de la facturación de esta industria en la Comunidad”. El análisis arroja una composición del tejido de un 76% de pymes y un 24% de grandes compañías. Según el estudio, las empresas participantes centran su actividad productiva en todos los grupos funcionales del vehículo de forma equitativa y no se identifica ninguna forma de especialización. Foco colaborativo En el lado de la oferta, se ha recabado información de centros tecnológicos, ingenierías y universidades, de carácter tanto público (70%) como privado (30%), que ofrecen servicios tecnológicos a las empresas del

• Servicios tecnológicos de proximidad para apoyo en proyectos de I+D+i. / Loose but close technology partnerships to support R&D and Innovation projects • Formación tecnológica. / Technology training • Ensayos de validación y verificación de productos y procesos. / Product and process validation and verification El análisis sostiene que una vez conocidas las necesidades de las empresas, los centros tecnológicos y universidades podrán adaptar su oferta, fortaleciendo así el sector en su conjunto. / The analysis suggests that once companies’ needs are known, technology centres and universities will be able to adapt their offering accordingly and, consequently, strengthen the sector as a whole.

raw materials or semi-products for the components industry). Demand for technology comes from both domestic and international firms. To identify technology demand we have worked with numerous automotive industry firms throughout the region representing every tier of the sector’s value chain. The firms that took part in the analysis phase generate 80% of the regional industry’s sales revenue.” That analysis revealed that SMEs make up 76% of the industrial base while big firms constitute the remaining 24%. According to the study, participating firms manufacture the full range of vehicle function groups with all the areas being represented fairly equally. Consequently, there is no indication of local specialisation. AutoRevista • 69


INNOVACIÓN / INNOVATION

El proyecto propone una serie de líneas maestras de actuación en varios terrenos: The project establishes the following overarching guidelines: • Comunicación para difundir la oferta tecnológica de la Comunidad / Communication to raise awareness about Madrid’s technology offering • Conexión de los servicios tecnológicos y de la formación a profesionales / Connection between technology and professional training services • Expansión geográfica e internacional / Geographical and international expansion • Innovación a través de la colaboración / Innovation through collaboration • Especialización de la oferta tecnológica / Specialised technology offerings • Consolidación de la cadena de valor / Value chain consolidation • Información y observatorio tecnológico / Information and creation of a technology observatory El estudio elaborado por S&F considera que para la ejecución de estas directrices, el Clúster de Automoción de Madrid (MCA), como agrupación empresarial innovadora (AEI), tendrá “una labor de coordinación absolutamente fundamental, actuando como nexo de unión entre los diferentes agentes”. / The study conducted by S&F concludes that in order to implement these guidelines the MCA, as an innovative business grouping, “will play a fundamental role as co-ordinator, acting as the nexus between the various stakeholders.”

sector automoción, entre los que destacan la Universidad Carlos III, la Universidad Rey Juan Carlos y el INSIA. También han participado el Instituto IMDEA Energía, el Instituto de Investigación Tecnológica (ITT) de la Universidad de Comillas, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), la Universidad de Nebrija, la Universidad Europea de Madrid y el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). La oferta de estos centros y universidades se divide en proyectos de I+D+i, en especial sobre nuevos materiales, conectividad y seguridad; servicios técnicos y ensayos, sobre todo de nueMCA FACILITARÁ vos materiales, electrónica y TICs, así como A SUS ASOCIADOS de energía y medio ambiente; y formación, EL ACCESO A principalmente orientada a directivos y UN CATÁLOGO mandos intermedios, a través de grados, programas Máster y cursos específicos. CON LA OFERTA El estudio refleja que el 73% de las empreTECNOLÓGICA sas contactadas han colaborado, al menos DISPONIBLE PARA en alguna ocasión, con algún centro tecnoEL SECTOR / THE lógico o universidad radicados en la ComuMCA WILL PROVIDE nidad de Madrid. Se trata de colaboraciones recurrentes con las mismas entidades. Las ITS MEMBERS WITH A CATALOGUE compañías valoran positivamente la calidad técnica de estos núcleos de innovación que, LISTING no obstante, está por debajo de la valoraEVERYTHING ción de entidades internacionales, de las que destacan su alto grado de especializaAVAILABLE TO ción y adaptación. THE SECTOR Por otro lado, el relativo paralelismo entre oferta y demanda en cuanto a grupo funcionales del vehículo, se desnivela en cuanto a la oferta de almacenamiento y distribución de datos (TIC), muy superior a la demanda existente, según el estudio. Para empezar a paliar el bajo grado de conocimiento de las empresas del sector sobre la oferta tecnológica existente en la Comunidad de Madrid, que a día de hoy se sitúa en un 23%, MCA facilitará a sus asociados el acceso a un catálogo con la oferta tecnológica 70 • AutoRevista

Collaborative nexus On the supply side, the authors have gathered information about technology centres, engineering firms and state (70%) and private (30%) universities (among them the Carlos III University, the Rey Juan Carlos University and the INSIA) that offer technology services to automotive sector firms. Other participants include IMDEA Energía, the ITT technology research institute at the University of Comillas, the School of Telecommunications Engineering at the Polytechnic University of Madrid, the CAT technology support centre, the University of Nebrija, the European University of Madrid and the CENIM centre for metallurgy research. The offering provided by these centres and universities is divided into R&D and Innovation projects that focus on new materials, connectivity and safety; engineering services and testing, above all of new materials, electronics, ICTs, energy and environment; and training, mainly aimed at executives and middle managers, in the form of bachelor’s and master’s degrees and specific courses. The study reveals that 73% of the firms contacted have worked at least once with one of the technology centres or universities based in the autonomous community of Madrid. These partnerships tend to be maintained over time with the same institutions. Companies value the quality of engineering offered by these technological innovation nuclei, though this is nevertheless below the score given to international entities, which firms value for their extremely specific specialisation and enormous capacity to adapt to requirements. The relative balance between supply and demand in terms of vehicle function groups is upset when it comes to the data storage and distribution (ICT) offering, which is well above the volume of demand, indicates the study. To address the lack of awareness among the sector’s companies about the technology on offer in the autonomous community of Madrid, which at present


NUEVA OPORTUNIDAD PARA RELANZAR LA INDUSTRIA EN MADRID NEW OPPORTUNITY TO RELAUNCH MADRID’S INDUSTRY

José Manuel Pequeño, presidente de MCA, detalló los objetivos que marcan esta nueva etapa del clúster./ MCA President José Manuel Pequeño outlined the objectives that will define this new phase in the cluster’s trajectory.

disponible para el sector. “La industria madrileña debe considerar tendencias como la Industria 4.0 y el enfoque hacia el horizonte 2020”, subrayaron Mar García Ramos y Donia Razazi. La apertura de la presentación corrió a cargo de Carlos López Jimeno, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, que manifestó “el apoyo de la Administración madrileña a la iniciativa”, mientras que la clausura fue realizada por el director general de Industria y PYME del Minetur, Víctor Audera López, quien aseguró que “se incrementará la partida presupuestaria con el fin de potenciar los proyectos de los clústeres”.

“Las empresas que han participado en el análisis representan el 80% de la facturación de esta industria en la Comunidad” (Mar García Ramos y Donia Razazi, S&F Consultants)./“The firms that took part in the analysis phase generate 80% of the regional industry’s sales revenue.”

stands at 23%, the MCA will provide its members with a catalogue listing everything available to the sector. “The industry needs to take trends like Industry 4.0 on board and align itself with Horizon 2020,” underlined Ms García Ramos and Mr Razazi. The event was opened by Madrid’s Regional Director-General for Industry, Energy and Mining, Carlos López Jimeno, who emphasised “the Madrid government’s support for the initiative.” It was brought to a close by the Director-General for Industry and SMEs at Minetur, Víctor Audera López, who stated, “The budget will be increased to strengthen cluster projects.”

AutoRevista • 71


ENTREVISTA / INTERVIEW

“NUESTRAS EMPRESAS TIER 2 Y TIER 3 DEBEN ANTICIPARSE PARA ACCEDER A NUEVOS PROYECTOS”

“Our tier-two and tier-three companies need to anticipate to access new projects” José Manuel Pequeño PRESIDENTE DE MADRID CLÚSTER DE AUTOMOCIÓN MADRID AUTOMOTIVE CLUSTER PRESIDENT Madrid Clúster de Automoción (MCA), en su condición de Agrupación Empresarial Innovadora (AEI), arranca una nueva etapa. Viene marcada por una estrategia basada en impulsar las capacidades tecnológicas en aras a un mayor competitividad, pero también hay otros factores trascendentales, como expone su presidente, José Manuel Pequeño. The MCA (Madrid Clúster de Automoción – Madrid Automotive Cluster), now established as an Innovative Business Grouping, is entering a new era. This shi� is marked by a new strategy based on boosting the region’s technology capacity to raise its competitiveness that also takes into account other essential factors, as its President, José Manuel Pequeño, explains in this interview. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

A

utoRevista.- ¿Qué supone en esta nueva etapa del Clúster de Madrid el proyecto del Mapa Tecnológico en colaboración con el Ministerio de Industria? José Manuel Pequeño.- Un paso muy importante para tratar de atender la demanda de las empresas madrileñas en cuanto a innovación y nuevas tecnologías. Las relaciones entre empresas, universidades y centros tecnológicos no están muy desarrolladas. Pretendemos que el mapa genere acciones efectivas beneficiosas para la actividad industrial en la Comunidad de Madrid, con el consiguiente aumento de competitividad. Este objetivo que persigue aumentar la innovación y la capacidad tecnológica de las empresas se extiende a otros terrenos como la eficiencia energética y el compromiso medioambiental. Hemos tenido un éxito total por la enorme receptividad de las empresas a la hora de participar en la

72 • AutoRevista

A

utoRevista: In this new era for the Madrid Cluster, what is the significance of the technology map drawn up in partnership with the Ministry of Industry? José Manuel Pequeño: It is an important step towards meeting the demand from Madrid’s companies for innovation and new technology. Relations between firms, universities and technology centres are not very well developed. Our aim is for the map to encourage effective and beneficial action for industry in the autonomous community of Madrid and, in doing so, to raise its competitiveness. This goal of increasing innovation and technology capacity among companies extends to other fields like energy efficiency and commitment to the environment. The project has been a complete success so far and has been warmly received by companies, who have been keen to take part in drawing up the map. We intend to increase the number of members


NOS PARECE PRIMORDIAL TRABAJAR PARA CAPTAR PROYECTOS EUROPEOS, CON MENCIÓN ESPECIAL AL ESQUEMA RIS, NACIONALES Y LOCALES / WE BELIEVE THESE THINGS ARE ESSENTIAL TO ATTRACTING EUROPEAN (PARTICULARLY UNDER THE RIS), NATIONAL AND LOCAL PROJECTS elaboración del Mapa y vamos a tratar de aumentar nuestro número de socios, de los 26 actuales, atrayendo a diferentes empresas con independencia del volumen de actividad que dediquen a automoción. AR.- ¿Qué otras líneas de actuación pretende intensificar MCA? J.M.P.- Dentro de nuestro Plan Estratégico en vigor, pretendemos fomentar la cooperación interempresarial y fortalecer la relación con otros clústers. Nos parece primordial trabajar para captar proyectos europeos, con mención especial al esquema RIS, nacionales y locales, en los que llevaríamos a cabo la gestión de subvenciones. Naturalmente queremos contribuir a la expansión nacional e internacional de las compañías a las que representamos, en las queremos seguir impulsando la mejora en los capítulos de recursos humanos y formación. En este último punto, la Comisión de MCA dedicada a esta vertiente impulsará la formación profesional dual, así como la mejora continua en diversas actividades y tecnologías. En suma, nos encaminamos a una formación de calidad y actualizada en nuevas tecnologías, materiales, procesos, etc. Debemos, además, seguir profundizando en un aspecto tan relevante como la libre circulación del conocimiento. AR.- El clúster siempre ha recalcado la necesidad de aprovechar de forma activa la ubicación geográfica de la Comunidad de Madrid.

from 26 at present, attracting other firms irrespective of the amount of business they do with the automotive industry. AR: What other lines of action does the MCA intend to concentrate on? J.M.P.: Under our current Strategic Plan we aim to encourage intercompany co-operation and to strengthen relations with other clusters. We believe these things are essential to attracting European (particularly under the RIS), national and local projects, for which we will manage the subsidies. Naturally, we want to help the companies we represent to expand nationally and internationally and we want to support them as they strive to improve human resources and training. As regards this latter point, the MCA’s training commission will promote the dual academic and practical training model, as well as working on continually improving various areas and technologies. In short, we are developing high-quality and up-to-date training in new technologies, materials, processes, etc. We also need to continue exploring free circulation of knowledge, an area of great importance. AR: The cluster has always stressed the need to make the most of Madrid’s geographic location. J.M.P.: I usually mention that we are within 300 km of all the vehicle-making plants in Spain, except the PSA facility in Vigo. We are the components industry’s third-biggest base after Catalonia and the Basque Country. This creates major opportunities for companies here, and for those that come to the AutoRevista • 73


ENTREVISTA / INTERVIEW

J.M.P.- Suelo comentar que estamos en un radio de 300 kilómetros de las factorías de producción de automóviles existentes en España, salvo la de PSA en Vigo. Constituimos el tercer polo aglutinador de la industria de componentes después de Cataluña y País Vasco. Por ello, las empresas existentes y las que se puedan instalar en la Comunidad en el futuro pueden gozar de grandes oportunidades. Para hacer más atractiva la ubicación de Madrid, hay que seguir buscando alternativas logísticas, a través de la mejora de la eficiencia operativa y la mejora de las infraestructuras. Debemos trabajar en la mayor utilización del tren y en planteamientos multimodales en las conexiones con las plantas de producción de vehículos como el QUEREMOS ABRIR Centro de PSA de Madrid. Quizá LAS PUERTAS se podría retomar el planteamiento de una plataforma logísA TODAS LAS tica en Pinto, así como examinar EMPRESAS QUE las conexiones con puertos como QUIERAN SUMAR el de Algeciras o con el corredor EN EL CLÚSTER / del Mediterráneo.

WE WANT TO OPEN OUR DOORS TO COMPANIES KEEN TO FORM PART OF THE CLUSTER

AR.- ¿Cuáles son sus expectativas de futuro para la industria de automoción en la Comunidad de Madrid? J.M.P.- Nos enfrentamos a retos apasionantes. Siendo importante el reto de alcanzar una producción de tres millones de vehículos en España, el verdadero desafío está en que cuando, en pocos años, la producción mundial crezca hasta los 100 millones de unidades, la industria española pueda copar un 4% de ese volumen y eso haría que aumentaran las posibilidades de todos y, por supuesto, las de Madrid. Queremos trasladar el mensaje de que nuestras empresas Tier2 y Tier 3 deben anticiparse para estar bien posicionadas a la hora de acceder a nuevos proyectos de constructores y Tier1. El sector de automoción representa más del 17% del PIB industrial de la Comunidad, lo que en términos monetarios representa casi 3.000 millones de euros. Casi 5.000 empresas, tanto en la vertiente industrial como en la comercial, operan en la región, lo que supone un total de empleos (directos e indirectos) de 308.000 personas. De forma directa, se emplea a 77.000 personas, con un nivel salarial por encima de la media industrial. Contamos con tres OEM (PSA, Iveco y John Deere), así como proveedores de todo el arco de la cadena de valor. Hay que destacar el apoyo que recibimos de la Asociación Madrileña de Empresarios del Metal (AECIM) y de Madrid Network, la red de Clústers de la Comunidad de Madrid. Somos conscientes de que aún existe un importante desconocimiento de esta industria en la sociedad de la Comunidad de Madrid, circunstancia que queremos solventar y, por supuesto, queremos abrir las puertas a todas las empresas que quieran sumar en el clúster. 74 • AutoRevista

“Pretendemos que el mapa tecnológico genere acciones efectivas beneficiosas para la actividad industrial en la Comunidad de Madrid, con el consiguiente aumento de competitividad”./“Our aim is for the map to encourage effective and beneficial action for industry in the autonomous community of Madrid and, in doing so, to raise its competitiveness”.

region in the future.To make Madrid’s location even more attractive we need to keep developing logistics alternatives by enhancing operating efficiency and improving infrastructure. We need to work to increase rail use and to implement multimodal systems at connections with vehicle production plants like the PSA Centre in Madrid. It may be possible to re-examine the idea of setting up a logistics platform in Pinto, as well as to take another look at connections with ports like Algeciras and with the Mediterranean Corridor. AR: How do you see the future for Madrid’s automotive industry? J.M.P.: We are facing a series of exciting challenges. Although it is important to produce 3 million vehicles in Spain, the real challenge will come when, in a few years’ time, global production reaches 100 million units. Spain’s industry could account for 4% of that volume and that would increase the number of opportunities for everybody and, by extension, for Madrid. The message that we want to get across to our tier-two and tier-three companies is that they need to anticipate that scenario and make sure that they are well positioned to access new projects launched by automakers and tier-one firms. The automotive sector accounts for over 17% of the region’s industrial GDP, which in monetary terms represents almost €3 billion. Close to 5,000 companies, counting both industrial and sales organisations, operate here and employ 308,000 people —77,000 of them directly — paying them wages above the industrial average. We are home to three OEMs (PSA, Iveco and John Deere), as well as to suppliers from throughout the value chain. It is worth underlining the support we receive from the AECIM (Asociación de Empresarios del Metal de Madrid – Madrid Metal Trades Association) and from Madrid Network — the autonomous community’s cluster network. We are well aware that society in Madrid is largely unaware of this industry, something we want to change and, naturally, we want to open our doors to companies keen to form part of the cluster.


�� ��� ��� ���� � ��� ���� ������ ��� � � ���� ���� � ���� ����

����

����

���

��

���

�����

�� ����

�������������� �������������� ������������������ �������������

���� ���� ����� ���� ��� �������

��������������������

� ��� � � � � �� ����������� � � �� ���� �� ���

� � � ��

�������������������������������������������� ���������������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������������������������������� �������������������������������

��� ����� ����� � � � ��� ���� ��� ���������� � ����

���

�� ��������� � � � � � ��� ��� ��������

� � � ��� ������ ������� ���������������������������

�� ������

����

� �� � �� �� �����������������������

������ ����� ���

�� ��� �� ��� ������ ������������ �� �� �� ����� ����� ����� � � �� ����� ����� � ���� � �� �� ��������� � � ���� ��� �� ���� ���� ����� ������ � � �� ���� ���� � ���� ������� � ���� � �� � � � � � �� �� �

������� �

�������������������� � ���� � ���������������� � � � � ��� � � � ������������� ���� �� ��

���������������

�����������������

���� ���

���� ��������

����������������� ���

����������

������������������������������������

��������� ����������� ���������������������

���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


OPINIÓN / OPINION

Óscar Manuel Fernández Puente y Francisco Gabriel Sánchez Torres DIRECTOR, Y DIRECTOR DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA, DEL CENTRO DE PSA EN MADRID DIRECTOR AND PRODUCTION AND LOGISTICS CO-ORDINATION DIRECTOR

“NO ESTAMOS APROVECHANDO LAS MUCHAS VENTAJAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID” “We are not making the most Madrid’s many advantages”

Un Centro como el de PSA Peugeot Citroën de Madrid, que ha pasado de un cierto ostracismo a fabricar, en exclusiva mundial, uno de los más atractivos modelos lanzados recientemente, puede servir como ejemplo de las posibilidades de la industria de automoción en Madrid. A facility like PSA Peugeot Citroën’s Madrid Centre, which has gone from mild ostracism to exclusive manufacture for the worldwide market of one of the most attractive models launched in recent years, provides a good example of the potential held by Madrid’s automotive industry. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: PSA MADRID / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

l éxito del Citroën C4 Cactus y el reposicionamiento de la planta de Villaverde son fruto de una estrategia interna combinando experiencia y buen saber hacer del que se pueden extraer muchas buenas lecciones. Sin embargo, más que seguir ahondando en este reciente caso de éxito, como ha hecho en ediciones precedentes, AutoRevista ha requerido la visión de los directivos del constructor francés en la planta madrileña sobre las posibilidades de futuro de su entorno. Respecto a la reciente iniciativa de MCA de conectar el potencial innovador y tecnológico en automoción de la Comunidad, Óscar Manuel Fernández Puente, director, y Francisco Gabriel Sánchez Torres, director de Coordinación de Producción y Logística, del Centro de PSA en Madrid afirman que “la utilidad de tener un mapa tecnológico de la Comunidad de Madrid debe orientarse a que todo el potencial de la in-

76 • AutoRevista

T

he success of the Citroën C4 Cactus and the repositioning of the Villaverde plant are fruit of an internal strategy that combines experience and expertise, and from which many lessons can be learned. However, rather than delving deeper into this recent success story reported on in previous issues, in this article AutoRevista asks the French automaker’s executives at the plant in central Spain about their views on the regional industry’s future prospects. Referring to the recent initiative by MCA to map the region’s automotive technology and innovation potential, the director of PSA’s Madrid Centre, Óscar Manuel Fernández Puente, and its Production and Logistics Co-ordination Director, Francisco Gabriel Sánchez Torres, state, “The point of creating a technology map of the autonomous community of Madrid is to make the potential held by the local supply indus-


NUEVA OPORTUNIDAD PARA RELANZAR LA INDUSTRIA EN MADRID NEW OPPORTUNITY TO RELAUNCH MADRID’S INDUSTRY

Óscar Manuel Fernández Puente, director del Centro de PSA en Madrid/Director of PSA’s Madrid Centre.

dustria auxiliar de proveedores sea conocido. Es decir, no solo hay que estar, sino también ‘salir en la foto’ y que se nos conozca”. Ambos directivos resaltan que “trabajamos siempre para ‘acercar’ a nuestros proveedores, pero es una gran oportunidad y más económico elegir a los que ya están cerca. Pensamos que los centros de decisión no conocen en detalle el potencial de la Comunidad de Madrid en este sentido y por eso pensamos que cuanto más elaborado esté el mapa tecnológico más conocido será y más beneficios nos traerá a todos”. Ante la pregunta de experiencias ya consolidadas en otras Comunidades, Fernández Puente y Sánchez Torres opinan que “se puede plantear un escenario similar en Madrid, tomando las mejores prácticas de los clústers que llevan ya bastante tiempo funcionando. Debemos aprovechar el ‘saber

Francisco Gabriel Sánchez Torres, director de Coordinación de Producción y Logística,del Centro de PSA en Madrid./ Production and Logistics Co-ordination Director at PSA’s Madrid Centre.

try visible to everybody. In other words, firms not only have to be here, they also have to be seen to be here and to make themselves known.” Both executives underline, “Although we constantly strive to bring our suppliers as close to us as we can, it is more cost-effective to work with firms who are already near to our facilities, which creates a major opportunity for them. We are convinced that decision-making centres are not fully aware of the potential that Madrid holds in this regard and, in response, we believe that the greater the detail on the technology map, the more visible the supply sector will be, and that will benefit everybody.” When asked about experiences in other regions, Mr Fernández Puente and Mr Sánchez Torres reply, “A similar scenario could develop in Madrid and could make the most of best practice developed in clusters that have been operation for AutoRevista • 77


OPINIÓN / OPINION

hacer’ ya conocido. No estamos aprovechando las ventajas que tiene la Comunidad de Madrid, que son muchas. Un ejemplo claro es que la Comunidad tiene unos transportes públicos que son referencia dentro del país y, sin embargo, el transporte de mercancías no se trata con el mismo interés por parte de los actores públicos y privados”. Los dos responsables del Centro matizan que “si bien es cierto que el peso de la industria de fabricación de camiones y automóviles no representa en términos relativos lo que, por ejemplo, puede suponer en Cataluña o Galicia, no es menos cierto que generamos puestos de trabajo y somos los nodos finales a los que están unidos muchos proveedores; sean de servicios o de componentes. Son muchas las empresas directas o indirectas que están relacionadas con nosotros. Es un gran entramado económico muy importante para la Comunidad de Madrid y para las empresas que lo formamos”. En lo relativo a una posición geográfica desde la que la industria madrileña cuenta con oportunidades para dar LOS DIRECTIVOS servicio a muchas plantas de DE PSA PROPONEN producción en España, Europa “APROVECHAR y Norte de África, además de contar con dos plantas muy LA MISMA competitivas como las de PSA INFRAESTRUCTURA e Iveco, los directivos de PSA DEL TRASPORTE proponen “aprovechar la misPÚBLICO EN HORAS ma infraestructura del trasporte público en horas en las EN LAS QUE DICHAS que dichas infraestructuras INFRAESTRUCTURAS (tren, carreteras, estaciones, SEAN MENOS etc...) sean menos utilizadas. UTILIZADAS”/PSA De esta forma y sin necesidad DIRECTORS PROPOSE de grandes inversiones, haríamos más competitivas nues“USING THE PUBLIC tras empresas reduciendo los TRANSPORT costes logísticos”. INFRASTRUCTURE En cuanto al apoyo institucional, Óscar Manuel Fernández AT TIMES OF Puente y Francisco Gabriel DAY WHEN THAT Sánchez Torres consideran INFRASTRUCTURE que “lo primero que deberíaRECEIVES LESS USE” mos hacer es sentarnos todos a la misma mesa, que puede ser el Cluster por ejemplo, y de ahí obtener compromisos consolidados que no dependan del color del gobierno de la Comunidad de Madrid. Para ello bastaría por empezar preguntando a estas empresas qué creen que la Administración puede hacer por ellas. Y no se trata de escribir ‘cartas a los Reyes Magos’, sino de presentar planes en los que el gobierno autónomo sea un actor más de su realización, siendo concretos, realistas y comprometidos. Un ejemplo muy destacado y de buena práctica ha sido la visita que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo ha realizado recientemente a París para entrevistarse con el presidente de nuestro Grupo (PSA Peugeot Citroën), Carlos Tavares”. 78 • AutoRevista

LA UTILIDAD UN MAPA TECNOLÓGICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEBE ORIENTARSE A QUE TODO EL POTENCIAL DE LA INDUSTRIA AUXILIAR DE PROVEEDORES SEA CONOCIDO / THE POINT OF CREATING A TECHNOLOGY MAP OF THE AUTONOMOUS COMMUNITY OF MADRID IS TO MAKE THE POTENTIAL HELD BY THE LOCAL SUPPLY INDUSTRY VISIBLE TO EVERYBODY

some time. We need to exploit existing know-how. We are not making the most Madrid’s many advantages. One clear example is that while the region’s public transport networks are a benchmark for the entire country, goods transport is not paid the same attention by either public or private stakeholders.” The two executives specify, “Although it is true that the truck and automobile industry does not have the same influence in relative terms in Madrid as it does in Catalonia or Galicia, for example, it is equally true that it does create jobs and that it is the end node to which many suppliers of services and components are connected. Many companies are linked either directly or indirectly to us. It is a major industrial base that it extremely important to the Madrid region and to the companies that form part of it.” Referring to Madrid’s geographical position, which gives its automotive industry the opportunity to serve production plants throughout Spain, Europe and North Africa, as well as to the region’s two highly competitive facilities (PSA and Iveco), the PSA directors propose “using the public transport infrastructure at times of day when that infrastructure (rail, road, stations, etc.) receives less use. This would not require major investment, but would make our companies more competitive and cut logistics costs.” Turning to the issue of institutional support, Mr Fernández Puente and Mr Sánchez Torres believe, “The first thing that we need to do is get everybody together round the same table. This could, for example, be done by the cluster. Once there, we need to gain firm commitments that do not depend on the political stripe of the regional government. Starting the ball rolling would require little more than asking those companies what they believe the government could do for them. We are not talking about a wishlist, but about submitting plans in which the regional government plays a role in implementation. These plans should be specific, realistic and should receive full backing. An outstanding example of good practice is provided by the recent visit to Paris by the President of Galicia’s Regional Government, Alberto Nuñez Feijóo, to speak with the President of our Group (PSA Peugeot Citroën), Carlos Tavares.”


NI DIAdem

Convierta los datos en conocimiento 4,147 min -1

22 m

12.7 V

113 kW

39 mm 58.9 g

236 mm

1708 N 23 ˚C

35.8 mm

1231 N

90.5 °C

46.7 g 64 g

94.7%

68.3 dB

22.1 °C

19.6 °C

24 ˚C

4213 N

25 ˚C

172 km

254 mm

65 km/h

CW=0.26

213 Nm

2.0 bar

247 °C 120,000 min

��

247 °C

39.1 m

648.9 °C

36.3 °C

��

1.9 bar

3,567.92 m3/hr

257 cc/min

��

32,400 Nm/degree

-1

Gestión y extracción de datos Análisis avanzado Informes personalizados

NI DIAdem cubre las necesidades de los entornos de test actuales ayudándole a analizar grandes volúmenes de datos provenientes de ficheros en diferentes formatos y así poder tomar decisiones. Además puede usar el Crash Analysis Toolkit para implementar funciones de análisis de test que cumplen los estándares internacionales.

>> Aprenda más en ni.com/diadem/esa

91 640 0085 ó 93 582 0251 National Instruments Spain S.L. Europa Empresarial c/Rozabella, 2 - edificio Berlin 1ª planta 28230 Las Rozas (Madrid) España Tel: +34 91 640 00 85 ó 93 582 0251 Fax. +34 91 640 05 33 ó 93 582 4370 CIF: B-80021462 Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Folio, 115, Tomo 1181, Hoja N°22335, Inscrip. 1ª Sociedad Unipersonal S.L. ©2012 National Instruments. Todos los derechos reservados. National Instruments, NI y ni.com son marcas registradas de National Instruments. Los nombres de los otros productos y las razones sociales mencionadas son marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivas compañías. 07953


EMPRESAS / COMPANIES

IDEAS Y MENSAJES PARA AUMENTAR EL ATRACTIVO DE MADRID Ideas and suggestions to make Madrid more attractive

TRES MULTINACIONALES Y UNA PYME EXPONEN SU VISIÓN /THREE MULTINATIONALS AND AN SME PROVIDE THEIR VIEWS

Algunas empresas radicadas en la Comunidad manifiestan su valoración sobre la confección de un Mapa Tecnológico para hacer converger la oferta y la demanda tecnológica de la industria de automoción de la Comunidad de Madrid. Además, vierten sus inquietudes e ideas para dar un verdadero impulso a la industria madrileña. In this article, several companies based in the Madrid region give their assessments of the technology map drawn up to bring together local automotive technology supply and demand. They also voice their concerns and suggest ways of further boosting Madrid’s industry. POR JULIO ARROYO TOLEDO / FOTOS-PHOTOS: BÖLLHOFF Y GESTAMP / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

T

res multinacionales y una pyme aceptaron el requerimiento de AutoRevista para hablar sobre el entorno en el que desarrollan su actividad. Para la firma Böllhoff Böllhoff, un referente internacional en el mundo de la fijación, “la iniciativa conjunta del MCA y el Ministerio de Industria de elaborar un mapa tecnológico que cubra las necesidades del sector de automoción en la Comunidad de Madrid es muy positiva, ya que servirá como instrumento para facilitar la comunicación en el sector. Este tipo de iniciativas contribuyen a la creación de una línea de trabajo común en la que el foco debe ser el I+D+i de productos y procesos para finalmente otorgar mayor competitividad al sector. Debería materializarse, por un lado, desde el punto de vista económico con ayudas de fondos europeos, nacionales y de la Comunidad de Madrid; y por otro, a través del compromiso de las empresas implicadas en la cadena de innovación del sector en España de contribuir con información, nuevos modelos e iniciativas o retos para la investigación”. Desde la multinacional alemana, señalan que “si bien el potencial de la industria del automóvil de las distintas comunidades [españolas] no es compara80 • AutoRevista

T

hree multinationals and an SME replied to AutoRevista’s request for opinions about the local environment in which they work. For Böllhoff, a world leader in the fasteners sector, “The joint initiative between the MCA and the Ministry of Industry to draw up a technology map covering the automotive sector’s needs in the autonomous community of Madrid is highly positive, as it will facilitate communication within the sector. This type of initiative helps to create a common line of work in which the focus needs to be on product and process R&D and Innovation as a way of making the sector even more competitive. It needs to be implemented, on the one hand, from an economic standpoint supported by aid from European, national and regional funds and, on the other, through commitment by companies involved in the sector’s innovation chain in Spain to share new research information, models, initiatives and challenges.” Sources at the German multinational state, “Although automotive industry potential in the various [Spanish] regions is not comparable, it is nevertheless worth taking the example of initiatives under


NEW OPPORTUNITY TO RELAUNCH MADRID’S INDUSTRY

PUEDEN TOMARSE COMO REFERENCIA OTROS SECTORES MUY POTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID, COMO PUEDE SER LA INDUSTRIA AEROSPACIAL / OTHER POWERFUL SECTORS BASED IN MADRID, LIKE THE AEROSPACE INDUSTRY, CAN BE USED AS A POINT OF REFERENCE Böllhoff

ble, sí pueden tomarse como ejemplo las acciones que desarrollan para crear relaciones de colaboración y sinergias entre las diferentes empresas implicadas, tales como actividades que fomentan el lograr puntos de encuentro y comunicación o intercambio de ideas como Forums, Seminarios, y la creación de herramientas y plataformas digitales comunes. Asimismo, pueden tomarse como referencia otros sectores muy potentes en la Comunidad de Madrid, como puede ser la industria aerospacial”. “Para lograr ese marco atractivo que propicie que nuevas empresas se implanten en la Comunidad”,

way elsewhere to create collaborative relationships and synergies between companies, such as activities that help create spaces to meet, communicate and share ideas like forums, seminars and shared digital platforms and tools. Similarly, other powerful sectors based in Madrid, like the aerospace industry, can be used as a point of reference.” “To create an attractive environment that encourages new companies to set up in the region,” explain Böllhoff managers, “it is necessary to launch initiatives to strengthen R&D and Innovation; to implement measures affecting labour, logistics and energy costs to increase companies’ competitiveness; to facilitate public and private funding; and to promote internationalisation throughout the sector.” Finally, company representatives remark, “It is essential that the regional government creates benefits for companies in Madrid via financial measures like aid for firms and training centres that invest in R&D; as well as eliminating or lowering tax on money spent on training or research, and of course lowering energy and logistics costs. Although clusters operate at regional level, with each of them de-

“Es fundamental que el Gobierno Autónomo beneficie a las empresas de la CAM con medidas financieras tales como ayudas a empresas y centros educativos para la inversión en I+D”./“It is essential that the regional government creates benefits for companies in Madrid via financial measures like aid for firms and training centres that invest in R&D” (Bölhoff)

AutoRevista • 81


EMPRESAS / COMPANIES

consideran desde Bölhoff, “es necesario introducir iniciativas para potenciar el I+D+i; desarrollar diferentes medidas en lo que respecta a costes laborales, logísticos y energéticos para así otorgar mayor competitividad a las empresas; facilitar la financiación tanto pública como privada; y promover la internacionalización del sector”. Finalmente, desde esta firma remarcan que “es fundamental que el Gobierno Autónomo beneficie a las empresas de la CAM con medidas financieras tales como ayudas a empresas y centros educativos para la inversión en I+D; así como exenciones o disminución de impuestos para destinar los fondos a formación o investigación, reducción de costes energéticos y logísticos. DESDE GESTAMP ANIMAN A Por otro lado, si bien la creación “REFORZAR LA VISIBILIDAD del clússter se da por Comunidad Autónoma, desarrollando cada DE LA COMUNIDAD DE una su I+D, debería existir una MADRID COMO DESTINO iniciativa a nivel nacional para la PARA INVERSIONES creación de un clúster que reúna INDUSTRIALES, MÁS ALLÁ a todas las empresas del sector de España, teniendo como sede DEL SECTOR SERVICIOS Madrid”. / REPRESENTATIVES

OF GESTAMP CALL FOR GREATER EFFORTS “TO RAISE THE AUTONOMOUS COMMUNITY OF MADRID’S PROFILE AS A DESTINATION FOR INDUSTRIAL INVESTMENT BEYOND THE SERVICE SECTOR

Punto neurálgico Aunque su entramado industrial en España no se asocia habitualmente con Madrid, la multinacional española Gestamp, a la vanguardia mundial en componentes metálicos de alto valor añadido, “cuenta con muchos servicios corporativos radicados en Madrid. Ello sitúa a la Comunidad como un punto neurálgico importante desde el que se centralizan buena parte de las decisiones globales de una compañía geográficamente muy diversificada”. En este sentido, añaden desde la compañía, “todas las iniciativas que tengan como objetivo impulsar la industria de la automoción en España en general y en la Comunidad de Madrid en particular son vistas con buenos ojos desde Gestamp”. Fuentes de Gestamp consideran que “la combinación ganadora debe aunar las particularidades regionales y sus intereses, representados en los clústeres, con los comunes, de ámbito nacional, donde la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) debe tener un papel aglutinador”. Atendiendo al papel de los clústeres, desde Gestamp transmiten que “deben surgir siempre en torno a la industria real. Tienen que ser un instrumento para articular los intereses empresariales de todo el sector y abordar los problemas desde una perspectiva más amplia. Los clústeres no pueden basarse en voluntarismo, sino en dar respuesta a demandas y

82 • AutoRevista

veloping their own R&D programmes, there needs to be a national initiative to create a countrywide cluster that brings together all the sector’s companies in Spain, and the headquarters for that should be in Madrid.” Nerve centre Although its industrial base in Spain is not usually associated with Madrid, Spanish multinational Gestamp, a firm that operates at the cutting edge of high-value-added metal components manufacture, “has many of its corporate services in Madrid. This makes the region a major nerve centre in which the company, which spans a huge geographical area, centralises much of its global decision-making.” Company sources add, “Any initiative that aims to strengthen Spain’s automotive industry in general and that in Madrid in particular is viewed positively by Gestamp.” They continue, “The winning combination needs to integrate regional idiosyncrasies and local interests, represented by clusters, with those common to the country as a whole, a task in which Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes – Spanish Association of Automotive Equipment and Components Manufacturers) needs to act as a cohesive force.” Referring to the role played by clusters, managers at Gestamp say, “They should always emerge from the industry itself. They should be a means of articulating the entire sector’s business interests and of addressing issues from a much wider perspective. Clusters cannot be based on arbitrary criteria, but on responding to companies’ demands and needs. Clusters provide firms that belong to the automotive industry, which has such deep roots in Spain, with access to broader and more imaginative solutions than they would otherwise come into contact with. They also provide a way of dealing with the administration from a single and much stronger position. These are the objectives that the Madrid cluster has to fulfil.” Finally, representatives of the Spanish multinational call for greater efforts “to raise the autonomous community of Madrid’s profile as a destination for industrial investment beyond the service sector. Our suggestion is that those responsible analyse the best national and international practice and work to surpass it.” Area still requiring work Head of Saargummi Ibérica, a highly specialised supplier of engineered rubber products and Spanish subsidiary of the German firm of the same name, Juan Lorenzo de Navascués has extensive knowledge of Madrid’s automotive industry. Based on his experience, he says, “Any initiative by and for companies,


NUEVA OPORTUNIDAD PARA RELANZAR LA INDUSTRIA EN MADRID NEW OPPORTUNITY TO RELAUNCH MADRID’S INDUSTRY

necesidades de las empresas. De este modo, todo clúster se constituye en un foro de diálogo desde el que nutrirse de soluciones más amplias e imaginativas para quienes formamos parte de la industria de la automoción, tan arraigada en España. Además, sirve para acudir a la Administración con una voz única y más fuerte. En este sentido el clúster de Madrid debe de cumplir esos objetivos”. Por último, desde la multinacional española animan a “reforzar la visibilidad de la Comunidad de Madrid como destino para inversiones industriales, más allá del sector servicios. Nuestra propuesta es que se analicen las mejores prácticas nacionales e internacionales y que se busque superarlas”.

and led by them, is a good one in my mind. The difficult thing is making it an effective one. I believe that effectiveness will depend on whether, once the initiative becomes widely known, OEMs and suppliers are able to turn the potential advantages into something concrete, as in the Madrid region, unlike in other parts of Spain, mutual help and encouragement between companies operating in related sectors is an area still requiring work.” Mr de Navascués believes, “Our region, which is economically powerful, sometimes gives the impression that certain initiatives are less common and are seen as less necessary. The only way of overcoming this is

Asignatura pendiente Al frente de una empresa proveedora de alta especialización en productos técnicos de caucho como Saargummi Ibérica, filial de la compañía alemana homónima, Juan Lorenzo de Navascués, conoce bien la industria de automoción madrileña. Desde esta experiencia, señala que “toda iniciativa que sea de y para las empresas, auspiciada por ellas, me parece acertada. En efecto, hay que lograr una utilidad de la misma. Pienso que la eficacia depende de que una vez conocida, OEMs y proveedores sepan materializar las potenciales ventajas, pues en la Comunidad de Madrid a diferencia de otras españolas la autoayuda y estimulación de empresas de sectores afines es una asignatura pendiente”. Navascués opina que “en nuestra Comunidad, al ser muy grande y potente económicamente, da la sensación de que determinados alcances son menos frecuentes y se perciben menos necesarios. La única forma es que MCA sea una realidad formada por empresas del automóvil y pensada para empresas del automóvil en la que este escenario se dé de forma espontánea”. El director general de Saargummi Ibérica estima que para crear un marco atractivo para la implantación de nuevas empresas es importante que haya “una apuesta decidida y real de las administraciones nacional y local por la industria, y no hablo ni siquiera de la industria de automoción. También una flexibilidad y valentía en muchas empresas AutoRevista • 83


EMPRESAS / COMPANIES

“La combinación ganadora debe aunar las particularidades regionales y sus intereses, representados en los clústeres, con los comunes, de ámbito nacional, donde Sernauto debe tener un papel aglutinador”./“The winning combination needs to integrate regional idiosyncrasies and local interests, represented by clusters, with those common to the country as a whole, a task in which Sernauto needs to act as a cohesive force” (Gestamp)

EN LA COMUNIDAD DE MADRID, A DIFERENCIA DE OTRAS ESPAÑOLAS, LA AUTOAYUDA Y ESTIMULACIÓN DE EMPRESAS DE SECTORES AFINES ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE / IN THE MADRID REGION, UNLIKE IN OTHER PARTS OF SPAIN, MUTUAL HELP AND ENCOURAGEMENT BETWEEN COMPANIES OPERATING IN RELATED SECTORS IS AN AREA STILL REQUIRING WORK para romper moldes en las negociaciones de convenios y aportar competitividad. Una mayor intensidad en medidas que beneficien el coste de la energía. Una innovación verdaderamente de empresa y no ficticia entre entes. El resto vendrá por sí sólo”. Juan Lorenzo de Navascués considera que hay que demandar al Gobierno autónomo “políticas energéticas con acento industrial; revisión de períodos P de consumo de energía; fomento de pools energéticos y mayor liberalización de veras (medida casi utópica hoy). También son necesarias ayudas a la I+D que calen de verdad en el tejido industrial y lleguen a la empresa inversora. Serían muy útiles plataformas donde las pymes puedan ser apoyadas y accedan a diversidad de medidas de apoyo a la innovación. Pienso que la formación debe estar mejor en manos privadas o en clústeres específicos”. De forma escueta, Ángel Enríquez, director general de la ingeniería i-Alpe apela a que “la unión hace la fuerza. Así que la iniciativa del Mapa Tecnológico es buena en sí misma. Sin embargo, creo que para que realmente se relance la actividad industrial en España sería bueno que empezáramos a pensar en dos conceptos clave: diseñar no es dibujar y la ingeniería no es un coste, es una inversión”. Enríquez remarca la prioridad de apoyar “la I+D, teniendo en cuenta, en primer, lugar no olvidar la “i” de innovación. En segundo lugar, hay que pensar en la pequeña empresa. Es inviable aplicar las deducciones a empresas como la nuestra. Bastaría que nos bajasen el IVA al 10% a las micropymes”. Respecto a la formación, se pregunta “¿para qué hacen falta los intermediarios?”. 84 • AutoRevista

for the MCA to be made up of automotive industry firms and for it to be designed for them, in which case this scenario emerges spontaneously.” The Managing Director of Saargummi Ibérica believes that to create an environment attractive to new companies it is important that “national and local government make a firm and real commitment to industry, and I do not mean just to the automotive sector. There is also a need for greater flexibility and boldness in many firms to break the mould when it comes to negotiating collective wages agreements and increasing competitiveness. We need more measures to cut energy costs. We likewise need genuine business innovation and not a poor imitation of it. Everything else will follow by itself.” Mr de Navascués believes that the industry needs to demand of the regional government “industrially focused energy policy; review of energy consumption periods; encouragement of energy pools; and genuine deregulation (something that is almost utopian at present). We also need more aid for R&D that genuinely has an impact on the industrial base and reaches firms investing in it. It would be extremely useful to have platforms via which SMEs can receive help and access all the innovation support available. I also believe that training would be better off in private hands or in specific clusters.” Speaking concisely, Managing Director of engineering firm i-Alpe, Ángel Enríquez, stresses, “United we stand, divided we fall. Consequently, the technology map initiative is a good thing. However, I believe that if we genuinely want to relaunch industry in Spain it would be a good idea to get two things clear right from the start —design is not drawing and engineering is not a cost; it is an investment.” Mr Enríquez also stresses the priority of supporting “R&D, without overlooking innovation. Secondly, small firms need to be given more consideration. It is simply not feasible for companies like ours to apply the deductions available. For us, it would be enough if the government were simply to cut VAT for micro-enterprises to 10%.” Finally, referring to the issue of training, he asks “Why do we need intermediaries?”



REPORT

SOLUCIONES ESPECÍFICAS

QUE PROLONGAN LA VIDA DE LOS VEHÍCULOS

Specific solutions that prolong vehicle service life AUTOREVISTA HABLA CON ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Y PINTURAS SURFACE TREATMENT AND PAINT SPECIALISTS EXPLAIN THEIR PROCESSES TO AUTOREVISTA Incrementar la resistencia al desgaste, proteger componentes frente a la corrosión o mejorar el aspecto estético de éstos son solo algunas de las características de los tratamientos de superficies. Procesos realizados a través de innovadoras tecnologías garantizan resultados en todos los materiales. Increasing resistance to wear, protecting components against corrosion and enhancing their appearance are just some of the functions performed by surface treatments. These processes are applied via innovative technologies that guarantee flawless results on any material. POR MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: COATRESA, GALOL, INELCA, MACDERMID Y PINTER / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

C

ada automóvil que sale de las líneas de producción de las factorías puede asemejarse a un puzzle de máxima dificultad en el que las piezas tienen que encajar perfectamente para poder competir en un mercado tan exigente como estricto. En el caso de la automoción, esas piezas, o mejor dicho componentes, tienen no solo que superar, con nota, las exigencias de calidad de los propios fabricantes, sino cumplir con normativas medioambientales cada vez más estrictas. En este ámbito de máxima exigencia trabajan los especialistas en tratamientos de superficies, un sector que dentro de la industria de automoción juega un papel trascendental mejorando la resistencia de esos componentes, protegiéndolos frente a la corrosión o las altas temperaturas o mejorando su aspecto estético para

86 • AutoRevista

E

very automobile that leaves a vehicle factory’s production lines is like a hugely complex jigsaw puzzle in which the pieces have to fit together seamlessly if the model is to compete in a market that is both extremely demanding and extremely strictly regulated. In the case of the automotive industry, these pieces, or rather components, not only have to exceed automakers’ proprietary quality requirements, but also have to comply with increasingly stringent environmental regulations. This is the highly demanding field in which surface treatment specialists work, a segment of the automotive industry that plays a vital role in enhancing components’ resistance to wear, protecting them against corrosion and high temperatures, enhancing their appearance and making sure that they remain looking as good


que perdure durante el paso del tiempo. En la actualidad, asegura Máximo Olivas, gerente de Galol, “la calidad de los recubrimientos de los automóviles, en general, es buena. No tiene nada que ver con los problemas de hace unos años, en los que, por ejemplo, la pintura saltaba y los automóviles mostraban un aspecto más oxidado. Ahora, el efecto coche nuevo perdura durante muchos años, lo que es bueno para la imagen de la marca y la calidad en general”. La coordinación constante del Grupo Coventya con los constructores de automóviles, explica Jorge Oltra, director general de Coventya, “nos permite conocer de primera mano las tendencias y necesidades del sector del automóvil. Para nosotros supone ir más allá del tratamiento de superficies. Nuestro lema es ‘Beyond the Surface’, no sólo suministramos productos químicos, sino que ofrecemos una asistencia técnica constante y de calidad a nuestros clientes. Para nosotros, su éxito es una gran satisfacción cuando vemos las piezas ensambladas en vehículos que gracias a la calidad de los acabados no sufren con el paso del tiempo”. En Atotech, indica Iñaki Herrero, GMF Business Manager Functional Chrome PMM de la firma, “nuestros departamentos de I+D y OEM colaboran de forma activa con los constructores de automoción con el objetivo de poder desarrollar nuevas soluciones que puedan aportar valor tanto en el aspecto funcional, para alargar la vida del vehículo, como en el decorativo, es decir, que la imagen interior y exterior del automóvil logre el efecto ‘coche nuevo’”. MacDermid también se hace eco de los “cada vez

as new despite the passage of time. Today, explains Galol Manager Máximo Olivas, “Automobile coating quality is generally good. It is far removed from the situation a few years ago when, for example, paint tended to peel, leaving automobiles looking rusty. Now, the ‘new car’ look lasts for years, which is good for brand image and good for quality in general.” Grupo Coventya’s constant co-ordination with automakers, explains Managing Director Jorge Oltra, “gives us first-hand information about automotive industry trends and needs. For us, it means going beyond surface treatments —our slogan is ‘Beyond the Surface’. We do not only supply chemicals; we also offer our clients ongoing technical and quality support. For us, their success, and seeing our parts assembled in vehicles that, thanks to the finish quality, do not suffer with the passing of time, is a source of enormous satisfaction.” At Atotech, explains GMF Business Manager Functional Chrome PMM Iñaki Herrero, “Our R&D and OEM departments work actively with automakers to develop new solutions that add value both to functionality — which lengthens vehicle life — and aesthetics, in other words making sure that the ‘new car’ effect is maintained in the automobile’s interior and exterior.” MacDermid has also noted that “vehicle manufacturers’ requirements are becoming increasingly stringent.” MacDermid Española’s OEM Specialist & Marketing Manager, Spain, Rafael Daniel says, “You need to take a wide number of tests into account when estimating a material’s performance under real

Galol posee el distintivo de empresa respetuosa con el medio ambiente con certificación ISO 14001 desde 2012. /Galol has held ISO 14001 environmental certification since 2012.

AutoRevista • 87


EMPRESAS / COMPANIES

Para Ricard Marí (Inelca), es imprescindible, desde los recubrimientos electrolíticos a los lamelares por Dip Spin, estudiar la mejor solución en cada caso. / For Inelca’s Ricard Marí, whether working with electrolytic or dip-spin flake coatings, it is essential to find the best solution in each case.

más exigentes requerimientos de los fabricantes de automoción”. Así, Rafael Daniel, OEM Specialist & Marketing Spain MacDermid Española, señala que “existe un gran número de ensayos a tener en cuenta para estimar el comportamiento de un material en condiciones de servicio reales. Desde el punto de vista de los recubrimientos metálicos, los ensayos de resistencia a la corrosión por ejemplo, han evolucionado incorporando variaciones de temperatura y humedad para tratar de simular las condiciones de servicio reales. Una de las áreas de mejora que están estudiando los fabricantes es la resistencia a la corrosión provocada por las sales anticongelantes o Russian Mud”. MacDermid, que colabora con los principales fabricantes de automóviles para desarrollar recubrimientos con mejores prestaciones, resalta que “fruto de esa colaboración hemos podido constatar que, de todos los procesos del mercado ensayados, los de cromo trivalente base sulfato de MacDermid, Twilite y TriMac, tienen el mejor comportamiento frente a este mecanismo de corrosión”. Estos resultados, continúa Daniel, “se corresponden con lo observado en vehículos circulando bajo condiciones controladas”. La necesaria y constante investigación es señalada por Ricard Marí, director de Operaciones de Inelca, quien asegura que “las exigencias del mercado cada vez son mayores y las especificaciones de resistencia a la corrosión más elevadas, siendo necesaria una constante investigación y evolución en los tipos y medios de aplicación de recubrimientos electrolíticos, lamelares (Dip Spin), top coats y sus diferentes combinaciones para alcanzar los hitos exigidos por nuestros clientes”. Para Arnau Marín, director técnico de Coatresa, “la contribución de los especialistas en pinturas para prolongar el efecto ‘coche nuevo’ viene por la mejora en durabilidad de los recubrimientos aplicados en los componentes de automoción, así como la mejora en las prestaciones de los mismos. Las prestaciones en dureza, autolubricación y resistencia a la corro88 • AutoRevista

service conditions. From the point of view of metal coatings, corrosion resistance trials, for example, have evolved and now incorporate variations in temperature and humidity in an attempt to simulate real-world conditions. One of the areas of improvement that manufacturers are looking at now is resistance to corrosion caused by road de-icing salts, or Russian mud.” He underlines that MacDermid, which works with all the major automakers on development of high-performance coatings, “has discovered through this partnership that, of all the processes available on the market that we have trialled, the MacDermid, Twilite and TriMac sulphate-based trivalent chromium coatings perform best against this corrosion mechanism.” These results, continues Mr Daniel, “match what we have observed in vehicles on the road under controlled conditions.” Constant research is one of the key factors highlighted by Inelca’s Operations Manager, Ricard Marí, who states, “Market demands are growing and corrosion resistance specifications are getting more demanding. This means we have to carry out constant research and to develop products and application media spanning electrolytic coatings, flake coatings (dip-spin), top coats and their various combinations to achieve the standards set by our clients.” For Coatresa’s Engineering Manager, Arnau Marín, “Paint specialists’ contribution to prolonging the ‘new car’ effect owes itself to improvements in the durability of the coatings applied to automotive components, as well as to their enhanced features. Hardness, self-lubrication and corrosion resistance have improved greatly in recent years.” Manager of Pintados y Derivados (Pinter), Carlos Rodríguez, explains that giving materials the right surface treatment produces highly satisfactory results in terms of service life. “At our facilities, we apply the latest and most advanced technologies. This means we can deliver absolute performance and resistance quality and can guarantee a good finish and salt-spray test chamber performance of between 600


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS COATINGS

sión han mejorado mucho en los últimos años”. Carlos Rodríguez, gerente de Pintados y Derivados (Pinter), asegura que cuando los materiales son tratados adecuadamente, se consiguen resultados muy satisfactorios en cuanto a la vida útil de los productos. “En nuestras instalaciones aplicamos las más avanzadas tecnologías, lo que nos permite dar una calidad absoluta de alto rendimiento y alta resistencia, permitiéndonos garantizar un buen acabado y entre 600 a 900 horas de cámara de niebla salina. Esto nos permite cumplir con los requisitos de sectores tan exigentes como el de automoción o el ferroviario, dos de las principales industrias a las que damos servicio”. Según informa el propio Rodríguez en “nuestras instalaciones automáticas y modernas se pueden llegar a pintar más de 8.000 m2/día en pintura en polvo y hasta 2.000 m2/día en pintura líquida base disolvente o agua”. Nuevos materiales y recubrimientos La constante evolución en la industria de automoción conlleva la aparición de nuevos materiales con particulares características que, al igual que los tradicionales, deberán ser tratados para su posterior utilización en este sector y a los que los especialistas

and 900 hours. This enables us to comply with the requisites set by sectors as demanding as the automotive and rail industries, two of the main ones we work with.” According to Mr Rodríguez, “Our latestgeneration automated facilities can apply more than 8,000 m²/day of powder coat and up to 2,000 m² per day of solvent- or water-based liquid paint.” New materials and coatings The automotive industry’s ongoing development means that new materials are constantly emerging with particular characteristics that, like traditional ones, need to be treated before they can be used in the sector. This also means that chemicals experts need to adapt to these changes and to keep searching for solutions to every circumstance. In line with this, one of the things Atotech is doing is researching these new materials before they appear on the market to explore their galvanisation potential. “Materials like composites, plastics other than the ones chrome-coated at present, and graphene will play a major role in the medium term,” explains Atotech’s Iñaki Herrero. Meanwhile, MacDermid’s Rafael Daniel explains that the company’s formulas are designed to be ap-


EMPRESAS / COMPANIES

químicos deberán adaptarse para seguir encontrando las soluciones adecuadas a cada requirimiento. En este sentido, una de las líneas de I+D de Atotech es el estudio de los nuevos materiales que van apareciendo en el mercado de cara a su potencial para ser recubiertos galvánicamente. “Materiales como los composites, plásticos diferentes a los que se croman actualmente y el grafeno jugarán un papel muy importante a medio plazo”, asegura Iñaki Herrero (Atotech). Por su parte, las formulaciones de MacDermid, como explica Rafael Daniel, están diseñadas para ser aplicadas sobre un amplio abanico de materiales. “Como especialistas en tratamiento de superficies, trabajamos junto a nuestros clientes para ajustar NUESTRO LEMA ES los procesos con objeto de con‘BEYOND THE SURFACE’, seguir unos resultados óptimos. NO SÓLO SUMINISTRAMOS Asimismo, nuestro técnico realiza habitualmente ensayos en planta PRODUCTOS QUÍMICOS, piloto para garantizar los mejores SINO QUE OFRECEMOS resultados en aquellos materiales UNA ASISTENCIA TÉCNICA especialmente críticos”. CONSTANTE Y DE CALIDAD Como señala Carlos Rodríguez (Pinter), cada material requiere un A NUESTROS CLIENTES / estudio específico para poder apliOUR SLOGAN IS ‘BEYOND car una pintura adecuada según el THE SURFACE’. WE DO NOT tipo o sustrato que lleve la pieza. ONLY SUPPLY CHEMICALS; “Previo al pintado de la pieza con pintura en polvo o líquida”, expliWE ALSO OFFER OUR ca Rodríguez, “el primer proceso CLIENTS ONGOING es un buen pretratamiento con su TECHNICAL AND QUALITY debido desengrase, según la tiSUPPORT pología del producto a pintar. Los pretratamientos para las piezas Jorge Oltra, Coventya de acero, aluminio e inoxidable se hacen mediante baños automatizados con productos que desengrasan de forma ácida o alcalina y se recubren con tratamientos a base de fosfatos o con tecnología nanocerámica con agua desmineralizada con hasta siete fases que garantizan una buena adherencia de la pintura”. En cuanto a plásticos, fibras de carbono, metacrilatos, maderas, etc… el gerente de Pinter afirma que “es aconsejable, además del desengrasado, aplicar una imprimación adecuada para mejorar el agarre de la pintura”. Por su parte, Máximo Olivas (Galol) destaca que aunque “es evidente la introducción de nuevos materiales sobre los que recubrir, pero la funcionalidad de elementos de fijación, parece que, de momento, no está gravemente atacada o puesta en duda, debido a que no hay alternativa real, bien por disfuncionalidad o bien por coste. Estos nuevos materiales los vemos como una oportunidad de diversificación y esto es así porque del mismo modo que estos nuevos materiales aportan ventajas también hacen que aparezcan nuevos problemas (ya sea en montaje, du90 • AutoRevista

plied to a wide variety of materials. “As specialists in surface treatments, we work hand-in-hand with our clients to adapt processes and attain optimal outcomes. Consequently, our engineers regularly carry out tests in pilot plants to guarantee the best possible results when working with especially critical materials.” As Pinter’s Carlos Rodríguez points out, each material requires specific analysis to select the right paint based on part type or component substrate. “Before applying a powder or liquid coat to a part,” explains Mr Rodríguez, “the first step is to apply a good pretreatment and perform appropriate degreasing based on the type of product requiring coating. Steel, aluminium and stainless steel parts are pre-treated in automated baths using acid or alkaline degreasers. They are then coated using phosphate-based treatments or nanoceramic technologies that employ demineralised water and comprise up to seven phases, all of which is done to guarantee good paint adhesion.” When it comes to plastics, carbon fibre, methacrylate, wood, etc., the Pinter executive states, “In addition to degreasing, it is also advisable to apply a suitable primer to help the coating stick to the part.” Máximo Olivas, of Galol, emphasises, “Although new materials requiring coating are emerging, for the moment fastener functionality does not appear to be a major issue because there is still not any real alternative, either because of the functions required or the cost involved. We view these new materials as an opportunity to diversify. This is because just as these new materials bring advantages, they also bring new problems, affecting either assembly, durability, or suchlike, in response to which we have to adapt and find solutions.” Mr Olivas affirms that throughout its 43 years in business, Galol has always operated at the cutting edge in terms of new coatings and materials, a position achieved by working in close partnership with its partners and with technology institutes. Similarly, Mr Olivas says the company “has received type-approval from all the major automakers guaranteeing the functionality of our coated parts that come into contact with aluminium and/or magnesium.” For Inelca’s Ricard Marí, whether working with electrolytic or dip-spin flake coatings, it is essential to find the best solution in each case, “combining all the information provided and the requirements set by our clients, the solutions provided by our suppliers and our own experience in the various finishes and materials.” Environment and energy efficiency Growing concern for the environment and reflection of this in various environmental regulations are having an impact on industry in general and the automotive sector is one of the ones subject to the



EMPRESAS / COMPANIES

rabilidad, etc) frente a los que debemos adaptarnos y dar soluciones. Olivas afirma que Galol durante los 43 años de existencia de la firma ha estado a la vanguardia en cuanto a recubrimientos y materiales novedosos, gracias a la colaboración con sus partners y con institutos tecnológicos. Asimismo, la compañía, destaca Olivas, “posee diversas validaciones de los principales constructores de automoción para asegurar la funcionalidad de piezas recubiertas en contacto con aluminio y/o magnesio”. Para Ricard Marí (Inelca) es imprescindible, desde los recubrimientos electrolíticos a los lamelares por Dip Spin, estudiar la mejor solución en cada caso “uniendo la información y necesidades suministradas por nuestros clientes, las soluciones aportadas por nuestros proveedores y nuestra experiencia en los diferentes tipos de acabados y materiales”. Medio ambiente y eficiencia energética La cada vez mayor preocupación por el medio ambiente y su materialización en las diferentes normativas medioambientales tiene su reflejo en las diferentes industrias y la automoción es una de las que más estrictamente debe cumplir estos mandatos. Para MacDermid, “es fundamental que nuestros procesos sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente y trabajen de la forma más eficiente posible”. Un ejemplo de ello es su proceso de zinc níquel NiSpeed, indica Rafael Daniel, quien comenta que “el sistema de complejantes del proceso NiSpeed permite obtener elevadas velocidades de deposición, evitando quemados en alta densidad de corriente. Además, la formulación de aditivos es extremadamente estable por lo que, a diferencia de otros procesos, prácticamente no genera cianuros”. Como resultado, continúa Daniel, “tenemos un proceso en el que se mantiene un elevado rendimiento sin necesidad de equipos auxiliares ni ánodos especiales, optimizando así el consumo de energía. Considerando, además, la reducción en mantenimiento y en tratamiento de residuos cianurados, el ahorro total en términos de energía y económicos hacen de NiSpeed un proceso de zinc níquel altamente competitivo”. Jorge Oltra (Coventya) reconoce que uno de los motores más importantes a la hora de desencadenar importantes avances tecnológicos, viene dado por las exigencias legislativas medioambientales. “Un ejemplo claro”, asegura Oltra, “es la eliminación del cromo hexavalente de los sistemas productivos. Nuestro equipo de investigación ha trabajado durante años en el desarrollo de un nuevo producto para la aplicación de recubrimientos metálicos sobre plástico (POP -Plating On Plastic) exento de CrVI, este producto, Strata, que hoy es ya una realidad, no sólo cumple con las normativas medioambientales actuales, sino que, además, se encuentra alineada 92 • AutoRevista

La aparición de nuevos recubrimientos con grandes prestaciones tanto físicas como químicas está permitiendo a Coatresa abrirse a nuevos campos industriales. / Development of new coatings with powerful physical and chemical performance features is allowing oir company to enter new industrial fields. (Arnau Marín)

strictest controls. For MacDermid, “It is essential that our processes are as environmentally friendly and efficient as possible.” One example of this is the company’s NiSpeed zinc-nickel process, explains Rafael Daniel. He also comments, “The NiSpeed process offers high deposition speeds whilst avoiding highcurrent-density burning. What is more, the additive formula is extremely stable, which means that, unlike other processes, it generates practically zero cyanide.” “As a result,” continues Mr Daniel, “we have a process that maintains high performance without the need for auxiliary equipment or special anodes, which optimises energy consumption. Moreover, taking into account the reduced maintenance and lower volume of cyanide waste requiring treatment, the overall saving in terms of energy and expenditure makes NiSpeed a highly competitive zinc-nickel process.” Jorge Oltra, of Coventya, acknowledges that the requirements set by environmental legislation are some of the main forces driving major technological advance. “A clear example,” explains Mr Oltra, “is elimination of hexavalent chromium from production systems. Our research team has been working for years on developing a new product to apply CrVIfree plating on plastic. This product, Strata, which is now a reality, not only complies with current en-


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS COATINGS

con las más elevadas exigencias de calidad del sector de la automoción”. En cuanto a la eficiencia energética, Oltra también se pronuncia afirmando que Coventya lleva décadas trabajando en la mejora de la eficiencia de los procesos productivos del tratamiento de superficies. “Uno de nuestros más importantes logros es el desarrollo de la nueva tecnología para aplicación de la aleación zinc níquel llamada 3S (Sistema de Separación Selectivo). Esta tecnología está revolucionando el sector de aplicadores de zinc níquel porque mejora sustancialmente la eficiencia tanto en velocidad de deposición como en consumo energético. Así, ofrecemos a nuestros clientes una sustancial ventaja competitiva”. Arnau Marín (Coatresa) comenta que su empresa ha incorporado nuevos recubrimientos orgánicos con nuevos materiales base de última generación. Asimismo, indica Marín, “la aparición de nuevos recubrimientos con grandes prestaciones tanto físicas como químicas está permitiendo a la compañía abrirse a nuevos campos industriales. Coatresa mantiene contacto permanente con los fabricantes de recubrimientos y aditivos con el fin de introducir y ofrecer a los diferentes sectores industriales los últimos desarrollos del mercado”. Además, Marín también resalta que el sector de pinturas y recubrimientos técnicos “está en permanente optimización en los procesos de aplicación, así como en la utilización creciente de productos eco-friendly (productos base agua y productos en polvo)”. Los datos referidos al último ejercicio de Coatresa, facilitados por el propio Marín, son una muestra de sus afirmaciones. “En el último ejercicio ha aumentando en un 40% la aplicación de productos base agua, así como la introducción de nuevas tecnologías de aplicación que nos han permitido optimizar el rendimiento de los recubrimientos en un 10%” destaca Arnau Marín. Inelca también está comprometida con la eficiencia energética y el medio embiente, “utilizando las mejores técnicas disponibles en optimizar las aplicaciones Dip Spin para procesos lamelares, además de rectificadores mas eficientes en los procesos electrolíticos para aprovechamiento de energía y utilización de procesos mas respetuosos con el medio ambiente y menos contaminantes mediante procesos con membranas de electrodiálisis de última generación. Asimismo, nuestras técnicas también permiten minimizar el consumo de agua en los procesos electrolíticos”, explica Ricard Marí quien asegura que Inelca “utiliza, siempre, el proceso más adecuado para cada necesidad de la forma más eficiente posible”. Eficiencia en la producción La eficiencia energética no es la única de la que hacen gala las empresas especializadas en tratamiento

vironmental legislation, but also complies with the automotive sector’s strictest quality requirements.” Turning to energy efficiency, Mr Oltra affirms that Coventya has been enhancing the efficiency of its surface treatment processes for decades. “One of our greatest achievements has been to develop a new zinc-nickel-alloy application technology known as 3S (Selective Separation System). This technology is revolutionising the zinc-nickel application sector because it substantially raises efficiency both as regards deposition speed and energy consumption, thereby creating a major competitive advantage for our clients.” Coatresa’s Arnau Marín comments that his company has incorporated new organic coatings based on latest-generation materials. Mr Marín says, “Development of new coatings with powerful physical and chemical performance features is allowing our company to enter new industrial fields. Coatresa maintains constant contact with coatings and additives manufacturers in order to offer the market’s latest developments to a variety of industrial sectors.” Moreover, Mr Marín also highlights that the engineering paint and coatings sector “is constantly optimising application processes, as well as increasingly using eco-friendly products (water-based paints and powder coats).” Coatresa’s figures for the last financial year, provided by Mr Marín himself, underline these affirmations. “In the last year, application of water-based products rose by 40%. Meanwhile, we introduced new application technologies that allowed us to raise coating performance by 10%.” Inelca is likewise committed to energy efficiency and the environment, “using the best available technologies to optimise dip-spin applications for flake-coating processes, as well as employing more efficient grinders in electrolytic processes to make better use of energy, and using more environmentally friendly processes based on latest-generation electrodialysis membranes to reduce pollutant output. Similarly,

Las formulaciones de MacDermid están diseñadas para ser aplicadas sobre un amplio abanico de materiales. / MacDermid’s formulas are designed to be applied to a wide variety of materials.

AutoRevista • 93


EMPRESAS / COMPANIES

de superficies, recubrimientos y pinturas, incorporando nuevos procesos, tecnologías o maquinarias que faciliten la aplicación de sus productos. Carlos Rodríguez (Pinter) manifiesta que “en nuestro caso, el aprovechamiento y el ahorro de la pintura en polvo está totalmente ligado a la central de polvo, donde recuperamos la pintura sobrante de la cabina y la filtramos para la nueva aplicación sin perder ninguna característica de la primera pintura. Además, la aplicación con robots nos permite conseguir un mayor rendimiento productivo y eficaz”. Con respecto a la aplicación de la pintura líquida, Rodríguez explica que tienen tres sistemas: series cortas con aplicación con pisUNA DE LAS LÍNEAS DE I+D tolas aerográficas, series largas DE ATOTECH ES EL ESTUDIO y piezas voluminosas con pisDE LOS NUEVOS MATERIALES tolas electroestáticas y series grandes y de alta precisión con QUE VAN APARECIENDO pistolas de alta velocidad de EN EL MERCADO DE cabezal cónico tipo Aerobell. CARA A SU POTENCIAL “Estos sistemas nos facilitan PARA SER RECUBIERTOS un ahorro considerable de pinGALVÁNICAMENTE / ONE tura según se aplique con uno u otro”. OF THE THINGS ATOTECH En cuanto al tema de trataIS DOING IS RESEARCHING mientos, continúa Rodríguez, THESE NEW MATERIALS “también somos respetuosos BEFORE THEY APPEAR ON con el medio ambiente, con floculantes y filtros de prensa THE MARKET TO EXPLORE que filtran los residuos para THEIR GALVANISATION la reutilización de las aguas POTENTIAL de los baños. Por otro lado, en cuanto al ahorro de agua, hemos incorporado un circuito de reaprovechamiento de las aguas donde hemos conseguido minimizar el consumo de agua de red”. Además, continúa el gerente de Pinter, “las exigencias de la calidad de los baños se rigen por un control automatizado y, diariamente, en el laboratorio, tenemos los baños en la puntuación adecuada y efectiva”. Las tendencias en la aplicación de los diferentes productos para tratamiento de superficies van dirigidas a la eficiencia productiva “pero cada vez tiene un papel más importante todo lo que pueda minimizar el impacto ambiental, y aumentar la seguridad e higiene de los trabajadores que vayan a utilizar dichos equipamientos”, resalta Iñaki Herrero (Atotech), quien confirma que “el manejo de sustancias peligrosas hace que estos aspectos sean fundamentales en el diseño de las instalaciones”. Galol posee el distintivo de empresa respetuosa con el medio ambiente con certificación ISO 14001 desde 2012 y, en esta línea, Máximo Olivas asegura que “nuestros objetivos medioambientales, medibles y alcanzables, pasan, entre otros, por reducir residuos o disminuir el impacto ambiental en vertidos, emi94 • AutoRevista

our process techniques allow us to minimise water consumption in electrolytic processes,” explains Mr Marí. He also states that Inelca “always uses the best process for each requirement and does so as efficiently as possible.” Production efficiency Energy efficiency is not the only performance area that companies specialising in surface treatments, paint and coatings are focusing on as they constantly incorporate new processes, technologies and machinery that facilitate product application. Pinter’s Carlos Rodríguez states, “In our case, making full use of powder coats and saving as much material as possible is achieved via our powder coat centre, where we recover leftover paint from the booth, filter it and re-use it, all without it losing any of its original properties. Furthermore, using robots to apply it has raised output and made the process more effective.” Referring to liquid paint application, Mr Rodríguez explains that the firm employs three systems —spray gun application for short runs, electrostatic application for long runs and large parts, and Aerobell high-speed atomisers for very long high-precision runs. “Depending on application, these systems can achieve considerable paint savings.” Turning to the issue of treatments, Mr Rodríguez continues, “These are also environmentally friendly and we use flocculants and filter presses to remove waste and reuse the water from the baths. Likewise, as regards water savings, we have incorporated a water re-use circuit that has minimised our mains water consumption.” The manager of Pinter goes on to say, “Compliance with bath quality requirements is managed by an automated control system and daily laboratory tests that make sure that our baths are both effective and achieve the required score.” Trends in application of surface treatment products are focusing on production efficiency, “though anything that minimises environmental impact is playing an increasingly important role, as is increasing safety and hygiene for operators using the equipment,” explains Iñaki Herrero of Atotech. He confirms, “The need to handle dangerous substances makes these issues a fundamental part of facility design.” Galol has held ISO 14001 environmental certification since 2012. In line with this, Mr Olivas states, “Our environmental targets, which are measurable and achievable, include, among others, reducing waste and minimising the environmental impact our effluent, emissions and energy consumption.” Companies working in the coating sector like Galol, continues Mr Olivas, “continually need to review the energy efficiency of all the processes they employ. Consequently, electricity, gas and water supply are all


Muévete en una dirección diferente, la vista nunca cambia cuando sigues al que va delante

El recubrimiento de cinc níquel es un proceso que puede marcar las diferencias y a menudo separar a líderes de los seguidores. COVENTYA 3S o Sistema de Separación Selectiva. El sistema no sólo impide la formación de cianuro y evita las continuas diluciones de baño, además aumenta la velocidad de recubrimiento y reduce el consumo de electricidad. La tecnología patentada 3S se integra perfectamente en nuestros procesos de aleación de alto contenido de níquel serie PERFORMA 280

COVENTYA . . . . . sigue al líder

visite www.coventya.com para más información o simplemente escanee la imagen


EMPRESAS / COMPANIES

“Las exigencias del mercado cada vez son mayores y las especificaciones de resistencia a la corrosión más elevadas”. / “Market demands are growing and corrosion resistance specifications are getting more demanding.” (Ricard Marí, Inelca )

siones y consumos energéticos”. En una empresa del sector del recubrimiento como Galol, continúa Olivas, “se requiere de una continua revisión de la eficiencia energética de todos los procesos empleados. Es por ello que el suministro eléctrico y de gas, junto con el de agua, periódicamente son auditados por auditores externos con un estricto seguimiento de los planes de mejora”. Por último, informa el gerente de Galol, “el plan de inversiones anual (aproximadamente un 30%) va enfocado a la mejora de los procesos productivos y, dentro de ese apartado, cobra una gran importancia el consumo de MMPP, así como los consumos energéticos”. Olivas señala que, este año, “hemos puesto en funcionamiento la instalación de producción más grande de España, regida por un robot que realiza todo el proceso automáticamente, siendo necesaria la presencia del operario solo para la entrada y recogida de las piezas. Los procesos automáticos y con presencia de robots constituyen el camino para la mejora de costes que nos exige constantemente la automoción”. Con líneas totalmente automatizadas y robotizadas aplica Coatresa fluoropolímeros. Así, “de 2008 a 2014, la empresa ha invertido más de dos millones de euros en la robotización de sus líneas y, actualmente, el 90% de las aplicaciones las realizamos con instalaciones robotizadas. El 10% restante no se pueden automatizar debido a la geometría cambiante de las piezas”, indica Arnau Marín. Coventya mantiene una fluida relación con productores de maquinaria e ingeniería, tal y como afirma Jorge Oltra “con la intención de ofrecer a nuestros clientes las últimas tecnologías en cuanto a eficiencia en la producción, no sólo en la mejora de sus tiempos, sino también en la reducción de consumos energéticos. Uno de los puntos clave es la optimización de las líneas de producción para obtener mejo96 • AutoRevista

Como señala Carlos Rodriguez (Pinter), cada material requiere un estudio específico para poder aplicar una pintura adecuada según el tipo o sustrato que lleve la pieza. / As Pinter’s Carlos Rodríguez points out, each material requires specific analysis to select the right paint based on part type or component substrate.

regularly audited by external auditors and we follow strict improvement plans.” Finally, the manager of Galol explains, “Our annual investment plan (approximately 30%) focuses on improving our production processes and, within that area, energy and materials consumption are major issues.” Mr Olivas goes on to explain that, this year, “we have started up operation of the biggest production facility in Spain. It is managed by a robot that performs the entire process automatically. An operator is only needed to feed the parts into the system and collect them on the other side. Automated processes and robots are the way to achieve the cost improvements that the automotive sector constantly demands.” Coatresa applies fluoropolymers on fully automated robotised lines. “Between 2008 and 2014, the company invested over €2 million in robotising its lines and, at present, 90% of application is performed in robotised facilities. The remaining 10% cannot be automated because it involves variable part geometries,” indicates Mr Marín. Coventya maintains close contact with machinery manufacturers and engineering firms and Mr Oltra affirms that this is done “with the intention of offering our clients the latest and most efficient production technologies, not only to improve cycle times, but also to reduce energy consumption. One of the keys to this is optimising production lines to achieve substantial improvements in effluent treatment, making water treatment an integral part of the production chain.” Referring to automation, Mr Marí of Inelca, says, “Drum and dip-spin process automation is very high, even when loading and unloading the various part types involved. In the case of chassis processes, in which part handling needs to be unitary, automation is very low, although in the other phases of the process automation is already at 100%.”


PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS COATINGS

ras sustanciales en el tratamiento de efluentes, integrando el tratamiento de aguas como una parte más de la cadena de producción”. En cuanto a los grados de automatización, Ricard Marí (Inelca), expresa que “en procesos en tambor o Dip Spin el grado de automatización es muy alto incluso en la manipulación de los diferentes tipos de pieza en las fases de carga y descarga. En el caso de procesos en bastidor en el que la manipulación de la pieza debe ser unitaria, el grado de automatización en este punto es muy bajo aunque para el resto de fases del proceso para todos ellos el grado de automatización es del 100 %”. Rafael Daniel (MacDermid) asegura que existe una clara tendencia a incrementar la automatización y a complementar los procesos químicos mediante equipos auxiliares que permitan mejorar sus prestaciones y reducir costes. En este sentido, “nos encontramos, cada vez más, con demandas de equipos para automatizar dosificaciones e incorporar sistemas de medida a tiempo real en las instalaciones, recuperar metales para su posterior valorización o eliminar contaminantes para alargar la vida de los baños. Sin embargo, los equipos más demandados siguen siendo los sistemas de filtración ya que una filtración eficiente es la clave para conseguir una drástica reducción del defectivo en una instalación. La división de filtros Aprochim de MacDermid, por ejemplo, ofrece sistemas de filtración para grandes instalaciones de fosfatación y mecanizado totalmente automáticos. Gracias a su sistema de filtración a presión, estos filtros son altamente eficientes y son capaces de desarrollar un elevado caudal de filtración, consiguiendo reducir el espacio dedicado a los tanques de filtración centralizada”.

LA CONSTANTE EVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN CONLLEVA LA APARICIÓN DE NUEVOS MATERIALES CON PARTICULARES CARACTERÍSTICAS QUE, AL IGUAL QUE LOS TRADICIONALES, DEBERÁN SER TRATADOS PARA SU POSTERIOR UTILIZACIÓN EN ESTE SECTOR / THE AUTOMOTIVE INDUSTRY’S ONGOING DEVELOPMENT MEANS THAT NEW MATERIALS ARE CONSTANTLY EMERGING WITH PARTICULAR CHARACTERISTICS THAT, LIKE TRADITIONAL ONES, NEED TO BE TREATED BEFORE THEY CAN BE USED IN THE SECTOR MacDermid’s Rafael Daniel states that there is a clear trend towards greater automation and to complement chemical processes with auxiliary equipment that enhances performance and cuts costs. In this regard, “We increasingly encounter demand for equipment to automate dosing and real-time measurement in facilities, to recover metals for later re-use, or to eliminate pollutants to extend bath service life. Nevertheless, filtering systems are still the equipment in greatest demand, as efficient filtering is the key to achieving major reductions in facility non-compliance. MacDermid’s Aprochim filter division, for example, offers filtering systems for fully automated large-scale phosphating and machining facilities. Thanks to their pressure-filtering system, these filters are extremely efficient and are able to handle high filtering throughput, which reduces the amount of space taken up by centralised filtering tanks.”


FERIAS / SHOWS

MOBILE WORLD CONGRESS

MUESTRA EL CAMINO

AL VEHÍCULO CONECTADO The MWC charts the road ahead for connected vehicles

Más de 93.000 visitantes procedentes de 200 países se dieron cita en el Mobile World Congress 2015 (MWC15), que se celebró en Fira de Barcelona el pasado mes de marzo. Entre los 100.000 metros cuadrados de exposición, ocho pabellones para 2.100 expositores, sobresalieron soluciones para el sector de automoción. In March, over 93,000 visitors from 200 countries travelled to the Fira de Barcelona Exhibition Centre for the Mobile World Congress 2015 (MWC15). The 100,000 square metres of exhibition space spanning eight halls and hosting 2,100 exhibitors were also home to a selection of high-profile automotive applications. POR ÓLIVER MIRANDA / FOTOS-PHOTOS: OLIVER MIRANDA, BMW Y SEAT / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

98 • AutoRevista


SEAT anunció la firma de un acuerdo con la compañía Samsung para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan una conectividad total en todos los modelos de su gama./SEAT announced signature of an agreement with Samsung to develop solutions and technologies that will bring full connectivity to every model in its range.

AutoRevista • 99


INNOVACIÓN / INNOVATION

Un nuevo experimento de Ford estudia cómo integrar el uso combinado de bicicletas eléctricas, automóviles y transporte público./A new Ford's experiment analyses how to integrate combined use of electric bicycles, automobiles and public transport.

Durante el Congreso, el Grupo BMW anunció el lanzamiento del programa de investigación Vehicular Small Cell./During the Congress, BMW Group announced the launch of its Vehicular Small Cell research programme.

H

ace ya algún tiempo que el Mobile dejó de ser únicamente un encuentro en el que descubrir los últimos modelos en telefonía; el mismo en el que el sector del automóvil se hizo un hueco y comenzó a ganarse la atención de los miles de visitantes. Constructores y proveedores, así como empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, reflejaron la realidad de unos vehículos cada vez más conectados. Durante la celebración del MWC, SEAT anunció la firma de un acuerdo con la compañía Samsung para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan una conectividad total en todos los modelos de su gama. “El acuerdo cobrará forma en los próximos meses con el lanzamiento de una nueva versión SEAT equipada para mantener al conductor siempre conectado, gracias a las novedades tecnológicas que se irán incorporando progresivamente al resto de la gama”, señalaron desde la firma española. Estos vehículos estarán equipados con tecnología ‘MirrorLink’ y el sistema de infoentretenimiento del coche, que quedará vinculado a los dispositivos Samsung mediante las aplicaciones desarrolladas por SEAT. De esta manera, el contenido del smartphone se reproduce en la pantalla del coche de manera segura y sin

100 • AutoRevista

I

t has been some time since the Mobile World Congress was solely somewhere to get a sneak preview of the latest telephones. The automotive sector has become a regular at the event and repeatedly gains the attention of thousands of visitors. This year, automakers and suppliers, as well as technology and telecommunications companies, showcased the extent to which vehicle connectivity is advancing. During the MWC, SEAT announced signature of an agreement with Samsung to develop solutions and technologies that will bring full connectivity to every model in its range. “The agreement will take shape over the next few months with the launch of a new SEAT model designed to keep the driver connected at all times. This will be achieved thanks to new technology that will gradually be incorporated into the rest of the range,” explained company sources. These vehicles will be fitted with MirrorLink technology, which will connect the car’s infotainment system to Samsung devices via apps developed by SEAT. The technology will enable users to play smartphone content securely on the car’s display screen without distracting the driver, who will be able to access the apps without taking


MOBILE WORLD CONGRESS

que ello suponga una distracción para el conductor, que tiene acceso a las aplicaciones sin necesidad de apartar la vista de la carretera. Este acuerdo firmado con Samsung cubre los 75 mercados en los que SEAT está presente. “En 2015 entramos completamente en el Internet de las Cosas, con 6.000 millones de cosas conectadas a Internet. Uno de los objetivos principales de SEAT es satisfacer esas necesidades emergentes y las expectativas de nuestros clientes”, explicó Jürgen Stackmann, presidente del Comité Ejecutivo de SEAT. El stand de Ford fue el mayor de los espacios del Congreso dedicado al sector de la automoción, y en él se hizo patente la voluntad de la compañía por expandir su Plan de Movilidad Inteligente. Lo hará de la mano de un nuevo experimento que estudia cómo integrar el uso combinado de bicicletas eléctricas, automóviles y transporte público para facilitar los desplazamientos diarios de casa al trabajo y ayudar a las empresas que operan en centros urbanos. Al mismo tiempo, Ford anunció el próximo lanzamiento de seis nuevas aplicaciones integradas en el vehículo que el usuario activará por voz, gracias a la tecnología AppLink del fabricante. Las novedades presentadas se destinarán a los mercados de

their eyes off the road. The agreement signed with Samsung will cover the 75 markets in which SEAT is present. “In 2015, we will see the Internet of Things take shape as 6 billion things gain Internet connectivity. One of SEAT’s main objectives is to meet these emerging needs and fulfil our customers’ expectations,” explained Chairman of SEAT’s Board of Management, Jürgen Stackmann. Ford’s stand was the biggest at the Congress devoted to the automotive sector and showcased the automaker’s drive to expand its Smart Mobility plan. This will be done via a new experiment that analyses how to integrate combined use of electric bicycles, automobiles and public transport to facilitate commuters’ daily journeys and support companies that operate in city centres. Meanwhile, Ford also announced the forthcoming launch of six new in-vehicle apps that users will be able to activate by voice thanks to the manufacturer’s AppLink technology. The new developments on display will be launched shortly in Europe and the Asia-Pacific region. Also in Europe, the multinational is due to make several other apps available to its customers — CaixaBank, the first banking appli-


FERIAS / SHOWS

cation for AppLink; Goal Live Scores, which delivers football results and news; and Soundtracker, which give users access to personalised radio stations.

PSA Peugeot Citroën y Continental presentaron Car Easy Apps, con la colaboración de las firmas y centros tecnológicos gallegos CTAG, Gradiant, Altia e Imatia./ PSA Peugeot Citroën and Continental unveiled Car Easy Apps, developed in partnership with Galician firms and technology centres CTAG, Gradiant, Altia and Imatia.

102 • AutoRevista

las regiones de Europa y Asia-Pacífico. En Europa, la multinacional pondrá a disposición de sus clientes las aplicaciones denominadas CaixaBank, la primera aplicación financiera para AppLink; Goal Live Scores, que ofrece resultados y noticias de fútbol, y Soundtracker, que permite acceder a emisoras de radio personalizadas. Seguridad conectada A la seguridad activa y pasiva de un vehículo, Volvo, en el stand de Ericsson, con el que se asoció en 2012, le añade un nuevo concepto, la “seguridad conectada”. El fabricante sueco explicó que su tecnología permite que si un automóvil detecta que hay un tramo resbaladizo en una determinada carretera, puede hacer llegar un aviso a otros coches conectados a través de la Nube de Volvo para que estén prevenidos, de manera que al acercarse al tramo en el que se ha encontrado la incidencia reciban un aviso y tanto el vehículo como el conductor estén en alerta. Klas Bendrik, vicepresidente y CIO Volvo Cars Group, señaló: “Los fabricantes de automóviles tienen el potencial de ofrecer beneficios reales para la sociedad mediante la democratización de los datos del coche, siempre de una forma anónima”. Durante el Congreso, el Grupo BMW anunció el lanzamiento del programa de investigación Vehicular Small Cell, con el objetivo de mejorar la recepción móvil en los vehículos. Con la ayuda de Nash Technologies, especialista en redes y del proveedor automovilístico, Peiker acustic, BMW está desarrollando una femtocélula (miniestación celular base) para su aplicación dentro de los coches. De esta manera, tal y como explicaron fuentes del constructor, el Vehicular Small Cell facilitará un acceso óptimo a las redes celulares a través de la antena del vehículo mientras que, al mismo tiempo, reducirá de manera considera-

Connected safety On the Ericsson stand, Volvo, which has worked hand-in-hand with its Swedish counterpart since 2012, demonstrated a new concept that extends conventional active and passive vehicle safety — connected safety. The Scandinavian automaker explained that when its in-vehicle technology detects an icy patch on the road, it warns other cars connected to the Volvo Cloud. When those vehicles approach the hazard, a warning is triggered and both the vehicle and driver are alerted to the potential danger. Volvo Cars Group’s Vice-President and CIO, Klas Bendrik, said, “Automobile manufacturers have the potential to offer society real benefits by anonymously democratising car data.” During the Congress, BMW Group announced the launch of its Vehicular Small Cell research programme created to improve mobile reception in vehicles. Supported by Nash Technologies, a networking specialist, and by automotive supplier Peiker Acustic, BMW is developing a mini base station that can be fitted in cars. As sources at the automaker explained, the Vehicular Small Cell will deliver “optimal access to cell networks via the vehicle antenna whilst also considerably reducing electromagnetic radiation inside the car.” Smartphone democratisation has given rise to a host of apps designed to deliver information to these devices. In line with this trend, in which smartphones have become the cornerstone of dayto-day connectivity, PSA Peugeot Citroën and Continental unveiled Car Easy Apps. Developed in partnership with Galician firms and technology centres CTAG, Gradiant, Altia and Imatia, this innovation establishes communications between smartphones and vehicles via a connectivity protocol that guarantees privacy and security and is open to external developers. This likewise enables PSA to start developing a collection of apps capable of interacting securely with the vehicle and offering increasing benefits to drivers. A Fiat 500X equipped with the latest generation of Uconnect™LIVE took pride of place on the Accenture stand, which is working with Fiat Chrysler Automobiles (FCA) to market advanced Internet-based services in the EMEA (Europe, Middle East and Africa) region. FCA’s infotainment system offers music and news, access to social media and the option to adapt driving style to minimise CO2 emissions, as well as performing several other diagnostic functions. “FCA and Accenture have worked together on design of Uconnect™LIVE in the EMEA region to help


MOBILE WORLD CONGRESS

ble la radiación electromagnética dentro del coche”. La democratización de los teléfonos inteligentes ha dado lugar a un universo de apps (aplicaciones) con el objetivo de adaptar la información a estos dispositivos. Conscientes de ello y de que el smartphone es el elemento central de la conectividad en la vida diaria, PSA Peugeot Citroën y Continental presentaron Car Easy Apps. Con la colaboración de las firmas y centros tecnológicos gallegos CTAG, Gradiant, Altia e Imatia, esta innovación permite establecer un protocolo de conectividad confidencial entre smartphones y vehículo que garantiza la privacidad y la seguridad y está abierto a desarrolladores externos. De esta manera, PSA abre la posibilidad de que comience a crecer un universo de aplicaciones capaces de interactuar de forma segura con el vehículo, ofreciendo así más ventajas al conductor. Un Fiat 500X equipado con la nueva generación de servicios Uconnect™LIVE ocupó un lugar principal en el stand de la compañía Accenture, que colabora con Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en la comercialización de servicios avanzados por Internet en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). El sistema de infoentretenimiento de FCA ofrece servicios de música y noticias, acceso a redes sociales y la posibilidad de adaptar el estilo de conducción para reducir las emisiones de CO2, así como otras funciones de diagnóstico. “FCA y Accenture han colaborado en el diseño de Uconnect™LIVE en EMEA para ayudar a los conductores a olvidarse de sus teléfonos y concentrarse en conducir”, comentó Luca Mentuccia, Senior Managing Director de Accenture para el sector de la automoción. “Hemos desarrollado conjuntamente las aplicaciones del vehículo y los sistemas de back-end necesarios para los vehículos conectados de FCA y nos hemos ocupado de la integración con proveedores de contenidos.” Proveedores Los proveedores del sector del automoción también aprovecharon la celebración del Mobile para mostrar sus últimas novedades en este ámbito. Así, la Unidad de Negocio Advanced Communications de Ficosa presentó ‘Smart Connectivity Module (SCM)’, una solución nacida de fusionar el ‘Smart Antenna Module (SAM)’ diseñado por Ficosa con uno de sus módulos telemáticos de conectividad 4G LTE. Este nuevo producto es capaz de integrar en un mismo dispositivo: conexión 4G a internet, punto de acceso WiFi, Bluetooth, posicionamiento GPS específico para cada mercado, servicios de radio analógica (AM/FM), radio digital (DAB) y radio por satélite (SDARS). También incorpora la llamada de emergencia obligatoria en Europa (eCall) y en Rusia (ERA-GLONASS), ya existente en las actuales unidades telemáticas desarrolladas por Ficosa. Este servicio envía un aviso automático

drivers forget about their telephones and concentrate on driving,” said Accenture’s Senior Managing Director for the Automotive Sector, Luca Mentuccia. “We have developed the vehicle applications jointly and have created the back-end systems needed for FCA’s connected vehicles. We have also taken care of integration with content providers.” Suppliers Automotive industry suppliers also travelled to the Mobile World Congress to exhibit their latest new developments. Ficosa’s Advanced Communications Business Unit unveiled its Smart Connectivity Module (SCM), a solution that combines the Smart Antenna Module designed by the firm with one of its 4G LTE connectivity modules. This new product is capable of integrating in a single device a 4G Internet connection, a Wi-Fi hotspot, Bluetooth, GPS positioning specific to each market, analogue radio services (AM/FM), digital radio (DAB) and satellite radio (SDARS). It also incorporates the emergency call services compulsory in Europe (eCall) and Russia (ERA-GLONASS), already implemented in telematics units developed by Ficosa. In the event of an accident, this service sends an automatic warning to emergency services. The platform is also designed to be compatible with cutting-edge 2X technology that will allow vehicles to communicate with one another and with traffic infrastructure (traffic lights, car parks, motorways, etc.). For National Instruments’ (NI) RF Marketing Engineer, Jeremy Twaits, MWC15 was marked by the prospects offered by 5G technology, as “visitors to the booth showed particular interest in NI’s demonstrations of Millimetre Wave and Massive MIMO technology, both of which are candidates to form part of 5G standards.”

“Más allá de la seguridad, trabajamos en testear una combinación de estándares de navegación, emisión, móviles y de conectividad”./ “Beyond pure safety, we are testing a combination of navigation, broadcast, cellular and connectivity standards.” Jeremy Twaits, National Instruments

AutoRevista • 103


FERIAS / SHOWS

a los servicios de emergencia en caso de accidente. A su vez, la plataforma está previsto que pueda integrar la puntera tecnología V2X para que los vehículos se comuniquen entre sí y con la infraestructura de tráfico (semáforos, aparcamientos, autopistas,...). Para Jeremy Twaits, ingeniero de Marketing de Radio Frecuencia (RF Marketing Engineer) de National Instruments (NI), la cita del MWC en 2015 ha estado marcada por una evolución de la perspectiva de la tecnología 5G, “pues los visitantes a nuestro stand mostraron interés en las demostraciones de las tecnologías Milimitre Wave and Massive MIMO, candidatas ambas a formar parte de los estándares 5G”. El directivo de NI declaró a AutoRevista que “la industria de automoción es un factor clave en la progresión del 5G. Presentará desafíos tan complejos como el ancho de banda para el entretenimiento de los pasajeros, la latencia por debajo de milisegundos para la seguridad, los coches auto-conducidos o la tecnología vehicular, que necesitan respuestas. Los investigadores están utilizando actualmente la Suite LabVIEW Communications Design para opciones de prototipos que podrían ayudar a afrontar esos desafíos. Un ejemplo de ello es la Silla Vodafone en la Universidad Técnica de Dresde, que explora el Generalised Frequency Division Multiplexing (GFDM), un esquema de modulación multiportador que podría permitir una eficiencia espectral más alta y la coexistencia con sistemas legacy”. Twaits comentó, además, la contribución de NI en el coche del futuro “teniendo en cuenta que las compañías están aumentando el uso de los tests hardwarein-the-loop para simular de forma dinámica el entorno en el que el sistema debería operar, probándolo de forma rigurosa en escenarios adversos realistas. Además de funciones control remoto- y autoconducción, los test de ultrafiabilidad se hacen más críticos para evitar accidentes. Más allá de la seguridad, trabajamos en testear una combinación de estándares de navegación, emisión, móviles y de conectividad. Se requieren tanto un elevado ancho de banda como una alta capacidad. En este sentido y como ejemplo, estamos colaborando con la Universidad de Lund en un prototipo del sistema masivo MIMO con más de 100 nodos de transmisión y recepción”. VISA demostró en el MWC15 que la posibilidad de comprar desde el vehículo está cada vez más cerca. Junto a Pizza Hut y Accenture, quiere trasladar su servicio de pago en línea que permite a los consumidores hacer compras con solo unos clics (Visa Checkout), al panel del coche. A la espera de un período de prueba de tres meses en el norte de California, a partir de esta primavera, el objetivo final es que la tecnología también puede aplicarse a otras compras diarias de consumo, incluidas la gasolina o los parquímetros. Por otro lado, esta firma mostró el control de voz interactiva (‘Interactive 104 • AutoRevista

NXP, especializada entre otros segmentos en el del automóvil conectado, trasladó hasta el MWC el último prototipo de Rinspeed, el XchangE./ NXP travelled to the MWC with the latest prototype, the XchangE, built by Rinspeed.

The NI executive told AutoRevista, “The automotive industry is a key driver of the need for 5G. Whether it is high-bandwidth mobile broadband to provide passenger entertainment, or sub-millisecond latency for safe, self-driven cars, vehicular technology presents some of the most complex challenges 5G systems will need to address. Researchers are currently using LabVIEW Communications System Design Suite to prototype options that could help meet these challenges. One example of this is the Vodafone Chair at TU Dresden, exploring GFDM (Generalised Frequency Division Multiplexing), a flexible multicarrier modulation scheme that could enable higher spectral efficiency and co-existence with legacy systems.” Mr Twaits also mentioned NI’s contribution to the car the future, explaining, “Companies are increasingly implementing hardware-in-the-loop testing to dynamically simulate the environment the system would operate within, to rigorously test its performance against harsh real-world scenarios. As functions like remote control or even self-driving are explored for the car of the future, testing for ultrareliability will be arguably even more critical, to avoid accidents. Beyond pure safety, we are testing a combination of navigation, broadcast, cellular and connectivity standards. Networks will need to be both high-bandwidth and high-capacity. One example of where NI is helping with this can be found in a collaboration with Lund University on prototyping a massive MIMO system consisting of over 100 transmit and receive nodes.” At MWC15, VISA demonstrated that the time when passengers will be able to make in-vehicle purchases is drawing increasingly close. Hand-in-hand with Pizza Hut and Accenture, it wants to bring its on-line payment service to passengers, allowing them to make purchases with just a few clicks (Visa Checkout) via the vehicle’s display panel. Pending a


MOBILE WORLD CONGRESS

Voice Control’, IVR), que se utilizará para que los consumidores puedan hacer sus compras de manera fácil y segura en el coche. El fabricante de equipos y componentes Visteon expuso su propuesta para el cockpit, el SmartCore™. Un producto diseñado desde el concepto de integrar por un lado la información tradicional que dispone el conductor, sumándole el infoentretenimiento y la conectividad con el foco puesto en la interacción continúa entre persona y máquina. Esta solución destaca por reducir la complejidad del sistema y minimizar el coste del hardware para el fabricante de automóviles; priorizar activamente la información crítica para el conductor en función de la situación, lo que garantiza la seguridad; y preparar al vehículo para las nuevas oportunidades que se abren con los coches conectados. La multinacional holandesa NXP, especializada entre otros segmentos en el del automóvil conectado, trasladó hasta el MWC el último prototipo de la firma suiza Rinspeed, el XchangE. Un coche autónomo en el que el habitáculo se convierte en un espacio en el que la conducción pasa a un segundo término, y la habitabilidad y el confort ganan protagonismo. NXP y Rinspeed pronostican que será “el vehículo del mañana”. Durante el Congreso NXP también fue noticia por el anuncio de compra sobre la compañía estadounidense de semicontroladores, Freescale. La empresa resultante de la fusión encabezará, según NXP, el mercado de soluciones de semiconductores para la industria automotriz y en productos de microcontroladores, y se apoyará para ello en las “crecientes oportunidades” creadas por una demanda acelerada en los sectores de seguridad, conectividad y procesamiento. Freescale también acudió al Mobile, donde presentó un nuevo microcontrolador, el S32V, para la gestión de los datos procedentes de los sensores que se instalan en el automóvil conectado.

three-month trial in northern California this spring, the ultimate objective is for the technology to be applied to other daily purchases, including fuel and car parking. Meanwhile, the firm also demonstrated its Interactive Voice Control (IVR) that will facilitate safe and easy in-vehicle purchases. Equipment and components manufacturer Visteon exhibited its SmartCore™ vehicle cockpit offering. This product has been designed to integrate both the traditional information available to drivers and latest-generation infotainment and connectivity. The focus in this application is on ongoing interaction between man and machine. This solution stands out for reducing system complexity and minimising hardware cost for automakers; for actively prioritising critical driver information according to circumstances, thereby guaranteeing safety; and for preparing the vehicle for new opportunities opened up by vehicle connectivity. Dutch multinational NXP, which specialises, among other areas, in vehicle connectivity, travelled to the MWC with the latest prototype, the XchangE, built by Swiss firm Rinspeed. This is a driverless car in which driving takes a backseat and comfort and roominess are brought to the fore. NXP and Rinspeed predict that this will be “the vehicle of tomorrow”. During the Congress, NXP was also in the news following the announcement of its takeover of US semiconductor company Freescale. The company resulting from the merger will lead the automotive semiconductor and microcontroller markets, stated NXP sources. It will also exploit “growing opportunities” created by burgeoning demand for security, connectivity and processing. Freescale also travelled to the Mobile World Congress, where it unveiled a new microcontroller, the S32V, designed to manage data generated by sensors fitted in connected automobiles.

VISA demostró en el MWC15 que la posibilidad de comprar desde el vehículo está cada vez más cerca./VISA demonstrated that the time when passengers will be able to make invehicle purchases is drawing increasingly close.

AutoRevista • 105


ENTREVISTA / INTERVIEW

“NUESTRO ÉXITO EN AUTOMOCIÓN TIENE MÁS DE 25 AÑOS”

“We have over 25 years' automotive sector success behind us” Vicente Carricas DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE AUTOMOCIÓN DE LOGITERS MANAGING DIRECTOR OF LOGITERS’ AUTOMOTIVE BUSINESS UNIT El nombre de Logiters puede sonar nuevo, pero su División de Automoción atesora una extensa y sobresaliente experiencia en la relación con los constructores implantados en España. Su director general, Vicente Carricas, subraya el esfuerzo por seguir creciendo para afrontar nuevos retos. Although the name Logiters may be new, its Automotive Division has long experience of working successfully with the automakers operating in Spain. In this interview, the unit’s Managing Director, Vicente Carricas, describes the efforts under way to expand it further and tackle new challenges. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: LOGITERS / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

A

utoRevista.- Aunque nace como fruto de varias empresas especializadas en el mundo de la logística, ¿cómo se posiciona Logiters, como empresa y como marca desde el pasado mes de junio, en el sector de automoción en la Península Ibérica? Vicente Carricas.- El origen de la Unidad de Automoción de Logiters se encuentra en la antigua Logística Navarra que habría cumplido 25 años en 2015. En el resto de compañías fusionadas no había ninguna actividad especializada con la industria de automoción. En cuanto a nuestro posicionamiento, estamos en una situación de liderazgo en lo que a contratos directos con los fabricantes de automóviles se refiere. Este posicionamiento no ha cambiado por nuestra pertenencia a Logiters, pero es cierto que la Unidad de Negocio se está beneficiando de la política general de nuestra empre106 • AutoRevista

A

utoRevista: Fruit of a merger last June between various logistics specialists, how has Logiters positioned itself as a company and brand in the Iberian Peninsula’s automotive industry since then? Vicente Carricas: Logiters’ Automotive Unit has its origins in Logística Navarra, which would have celebrated its 25th anniversary in 2015. None of the other companies involved in the merger provided specialist automotive industry services. As regards our position, we are one of the sector’s leading operators by direct contract volume with vehicle manufacturers. That position has not changed by joining Logiters, though it is true that the Business Unit is benefiting from the company’s overall policy, which grants us a degree of autonomy that allows us enormous decision-making flexibility. This approach is one of our company’s greatest strengths.


sa, gracias a un grado de autonomía que genera mucha flexibilidad en la toma de decisiones. Este enfoque nos aporta mucha solidez como compañía. AR.- ¿En qué aspectos radica la oferta diferenciada y la ventaja competitiva que Logiters puede ofrecer a sus clientes en un mercado con un alto nivel de competencia como el de la logística para automoción? V.C.- Nuestra oferta diferenciada se basa en todo tipo de servicios de logística para el sector de automoción, excepto el transporte de vehículos. Realizamos desde almacenamientos convencionales hasta premontajes y montajes secuenciados. Por otro lado, hemos sido pioneros a la hora de externalizar operaciones con determinados fabricantes. Por ejemplo, fuimos los primeros en aplicar el concepto de centro de consolidación en Volkswagen Navarra; también los primeros en ser proveedor logístico de Mercedes en Vitoria, o de llevar a cabo las primeras externalizaciones de General Motors en España y, en su momento, en Portugal. Se nos considera especialistas en este tipo de procesos críticos. Se valora mucho nuestra experiencia en este tipo de primeras implantaciones. AR.- ¿Qué volumen representa para la compañía la actividad en el sector de automoción? V.C.- Desde el punto de vista de facturación de Logiters, nues-

ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DE LIDERAZGO EN LO QUE A CONTRATOS DIRECTOS CON FABRICANTES DE AUTOMÓVILES SE REFIERE / WE ARE ONE OF THE SECTOR’S LEADING OPERATORS BY DIRECT CONTRACT VOLUME WITH VEHICLE MANUFACTURERS

AR: What differentiation and competitive advantage does Logiters offer clients in a market as highly competitive as automotive logistics? V.C.: Our differentiated offering is based on delivering the entire range of logistics services for the automotive sector, except vehicle transport. We handle everything from conventional storage through to pre- and sequenced assembly. At the same time, we are pioneers in outsourcing several manufacturers’ operations. For example, we were the first firm to apply the consolidation centre approach at Volkswagen Navarra. We were also Mercedes’ first logistics supplier in Vitoria and we were involved in General Motors’ first outsourcing operations in Spain and, at the time, in Portugal as well. We are considered specialists in that type of critical process. Our experience in early deployment is highly valued. AutoRevista • 107


INTERVIEW

EN LA FASE DE OFERTA, LOS FABRICANTES ESTÁN CONTANDO CON LOGITERS AUTOMOCIÓN DE UNA MANERA CLARA / DURING THE BIDDING PHASE MANUFACTURERS ARE MAKING IT CLEAR THAT THEY WANT TO INVOLVE LOGITERS AUTOMOCIÓN

“Participamos junto con nuestros clientes en buscar sistemas nuevos para conseguir mejores productividades”./“We work hand in hand with our clients to develop new systems that raise productivity.”

tra actividad se mueve en torno al 17% del total. Sin embargo, el 25% de los trabajadores de Logiters, cerca de 1.000 personas, forman parte de la Unidad de Negocio de Automoción. Hay que tener en cuenta que el 80% de nuestra actividad se desarrolla en instalaciones de los clientes, con solo tres centros fuera de ellas: uno en Pamplona junto a VW Navarra, otro en Palmela anexo a la planta de VW Autoeuropa y un tercero de un cliente que no pertenece al sector de automoción. También estamos trabajando con Airbus en Getafe (Madrid) e Illescas (Toledo). Actualmente, estamos ofertando contratos importantes y estamos convencidos de que algunos nos darán el resultado que esperamos. AR.- ¿Cuáles son los principales clientes con los que trabaja en la industria de automoción y cuáles son las perspectivas de aumentar la cartera de empresas con las que trabajar? V.C.- Además de nuestra actividad ya comentada con Volkswagen en Navarra y Portugal, así como con General Motors en Zaragoza, también trabajamos con la planta de Renault en Palencia. También trabajamos para Faurecia y Kautex en Navarra y para Android en Zaragoza. AR.- Es indudable el peso específico de la compañía en la Península Ibérica, pero ¿cuáles son las perspectivas de proyección internacional en Europa, Norte de África, América, Asia, etc? V.C.- Estaremos encantados de acompañar y aportar a nuestros clientes actuales y futuros nuestra experiencia allí donde lo requieran. En principio, no tenemos definido ningún 108 • AutoRevista

AR: How much of the company’s business is generated by its automotive industry operations? V.C.: By proportion of turnover, our unit accounts for around 17% of Logiter’s total. However, Automotive Business Unit staff, who number almost 1,000, make up 25% of Logiters’ overall workforce. We do 80% of our work on our clients’ premises and only operate three centres outside client facilities —one in Pamplona, next to VW Navarra; another in Palmela, alongside the VW Autoeuropa plant; and a third one for a client that does not belong to the automotive industry. We are also working with Airbus in Getafe (Madrid) and Illescas (Toledo). We are currently bidding on several major contracts and we are confident that some of them will be successful. AR: Which are your main automotive industry clients and what prospects do you see of increasing the number of companies you work with? V.C.: In addition to the work mentioned earlier with Volkswagen in Navarre and Portugal, and with General Motors in Zaragoza, we also provide services to the Renault plant in Palencia. Similarly, we work for Faurecia and Kautex in Navarre and for Android in Zaragoza. AR: The company indisputably has a major presence on the Iberian Peninsula, but what are the prospects of it extending its reach to Europe, North Africa, Asia, and America? V.C.: We will gladly accompany current and future clients, and share the benefits of our experience with them, wher-


LOGITERS

objetivo geográfico, si bien podríamos hablar de un mercado natural como Europa. Al igual que ganamos el concurso por el que somos proveedores de Volkswagen en Portugal, podría darse un caso similar, aunque, en el pasado, también hemos tenido que declinar invitaciones por estrategia del grupo FCC o por considerar que no teníamos la capacidad adecuada para asumir un proyecto fuera de España con la calidad requerida. Esto es ahora bien diferente. AR.- ¿Qué labor desarrolla Logiters de forma individual o en colaboración en la faceta de I+D+i para alcanzar soluciones más avanzadas para la industria de automoción? V.C.- En este terreno participamos junto con nuestros clientes en buscar sistemas nuevos para conseguir mejores productividades. Lógicamente con un área de ingeniería, a través de la cual aprendemos mucho de nuestros clientes. El hecho de trabajar para muchos clientes proporciona una riqueza de conocimiento y es algo que también se valora a la hora de tener en cuenta a Logiters. Podemos aportar una visión muy diversa, ya que también hemos trabajado con Mercedes y Nissan. Salvo con el Grupo PSA, donde el acceso nos parece más complicado por motivos obvios, hemos tenido la experiencia de trabajar para todos los que están implantados en España. AR.- Recientemente, la compañía ha renovado sus certificaciones medioambientales. ¿Cómo se puede detallar la labor que Logiters está llevando a cabo en este terreno? V.C.- Al trabajar con las características propias de automoción, nuestras certificaciones en calidad y medio ambiente son distintas a las del resto de unidades de negocio de la compañía. En este campo podemos hablar de una concienciación permanente y al trabajar a diario en las instalaciones de nuestros clientes, tenemos que cumplir toda la normativa medioambiental que nos exige cada uno de ellos.

ever needed. In principle, we have not set ourselves any geographic targets, though you could say that Europe would be our natural market. Just as we won the tender that made us Volkswagen suppliers in Portugal, we could do the same thing again elsewhere. That said, in the past we have had to turn down opportunities that did not match FCC Group’s strategy or because we did not believe we had the capacity to deliver a service outside of Spain to the standard of quality required. This situation is very different now. AR: What R&D work is Logiters involved in, either individually or in partnership with other organisations, to develop innovative automotive industry services? V.C.: In this field, we work hand in hand with our clients to develop new systems that raise productivity. This is done via an engineering department that learns a lot from our clients. Working for a broad range of clients gives us a wealth of knowledge and that is one of the other things about Logiters that clients value. We can provide a very broad view, especially since we have also worked with Mercedes and Nissan. With the exception of PSA Group, accessing which is more difficult, for obvious reasons, we have worked with all the automakers based in Spain.

HEMOS SIDO PIONEROS A LA HORA DE EXTERNALIZAR OPERACIONES CON DETERMINADOS FABRICANTES / WE ARE PIONEERS IN OUTSOURCING SEVERAL MANUFACTURERS’ OPERATIONS

AR.- Después de haber iniciado una nueva etapa desde el pasado mes de junio como nueva empresa, ¿cuál es la estrategia de la compañía, en particular para automoción, a medio y largo plazo? V.C.- Estamos trabajando duro para acceder donde no hemos llegado hasta ahora. En el caso de PSA lo vemos difícil, pero estamos en estudio con Renault, que está en un proceso de externalizaciones en su planta de Palencia, donde esperamos crecer. También hemos aportado nuestra oferta en Ford, que también va a realizar una serie de externalizaciones como consecuencia de la ampliación de la factoría de Almussafes. Estamos contentos porque en la fase de oferta, los fabricantes están contando con Logiters Automoción de una manera clara. En cuanto hay algún posible nuevo proyecto, nuestra organización se vuelca y estamos en la línea de afrontar nuevos retos. No en vano, somos una división con una experiencia de 25 años en pleno proceso de mejora constante.

AR: Your company recently renewed its environmental certifications. How would you describe the work that Logiters is doing in this field? V.C.: Because we have to meet the automotive industry’s particular requirements, our quality and environmental certifications are different to those held by the rest of the company’s business units. This is an issue about which we are permanently aware and, as we work in our clients’ facilities on a daily basis, we have to comply with all the environmental standards that each of them demands.

AR: After entering a new phase last June as a new company, what is the firm’s strategy, particularly in the automotive industry, for the medium and long term? V.C.: We are working hard to access clients we have not done business with before. We think PSA will be a tough nut to crack, but we are already working on a proposal for Renault, which is in the process of outsourcing operations at its plant in Palencia, and we expect that relationship to develop further. We have also submitted a proposal to Ford, which is also going to outsource a series of processes as a consequence of enlargement of the Almussafes factory. We are happy because during the bidding phase manufacturers are making it clear that they want to involve Logiters Automoción. Whenever a potential new project arises, our organisation makes every effort to ensure we are ready to tackle the challenges involved. After all, our division has 25 years’ experience behind it and we are fully committed to continual improvement. AutoRevista • 109


INNOVACIÓN / INNOVATION

Un FaroArm lo puede manejar en el circuito un mecánico que trabaje en muchos campos y no esté especializado únicamente en tecnología de medición./The FaroArm can also be used on the track by expert mechanics without any specialist knowledge of measuring technology.

FARO

AUDI: MÁXIMA PRECISIÓN GRACIAS A LA MEDICIÓN 3D DE FARO

Audi achieves maximum precision with FARO’s 3D measuring equipment APLICACIÓN DE MEDICIÓN POR LÁSER ENFOCADA A COCHES DE CARRERAS LASER MEASURING TECHNOLOGY APPLIED TO MOTORSPORT

Cuando Audi compite con su avanzado R8 LMS, los pilotos confían en la velocidad, precisión y seguridad de sus coches de carreras GT3 de alto rendimiento. Esto se debe a la extraordinaria experiencia de la propia división para carreras automovilísticas de Audi y al uso que este constructor hace de la flexible tecnología de medición por láser de FARO. Racing drivers behind the wheel of Audi’s R8 LMS have absolute faith in the speed, precision and safety of the brand’s high-performance GT3 cars. This confidence stems from the Audi motorsport division’s wealth of experience and from the use it makes of FARO’s flexible laser measuring technology. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: FARO / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

110 • AutoRevista


FARO

A

udi es uno de los equipos de carreras GT más respetados. La versión especial para carreras del Audi R8 cruzó la línea de salida 272 veces, solo a lo largo de la temporada 2013. Desde 2009, este modelo ha conseguido ganar ni más ni menos que 23 campeonatos. El que posiblemente haya sido el mejor resultado de todos se obtuvo en las 24 horas de Daytona, donde Eduardo Mortara condujo su R8 LMS a una gran victoria. Con Audi Sport Customer Racing, Audi AG ha creado una división independiente para servir específicamente a los clientes de la marca de los cuatro aros provenientes del deporte del motor. Bajo el paraguas de quattro GmbH en Neckarsulm, cerca de Heilbronn (Alemania), se llevan a cabo actividades relacionadas con las carreras. Para la actual temporada de carreras, Audi ha puesto sus ojos en Europa y espera aumentar el número de victorias globales ganando dos famosas carreras clásicas de 24 horas en Nürburgring, Alemania, y en Spa, Bélgica. Audi está muy orgulloso de su R8 LMS Ultra Race Car, ya que es el automóvil que más se parece a los vehículos producidos en serie de cualquiera de los demás fabricantes. El motor V10 de la serie R8 de Audi conforma un punto de partida tan sólido que se ha trasladado prácticamente sin cambio alguno a la versión para carreras. Lo mismo puede afirmarse del bastidor de aluminio. El innovador Audi Space Frame solo pesa 210 kg, lo cual le hace un 40% más ligero que cualquier estructura similar fabricada en acero. Y de nuevo, el modelo producido en serie del chasis solo necesitó algunos cambios mínimos para adaptarlo a las carreras. Precisión desde el primer día Tanto el R8 LMS como el R8 LMS ultra se producen en la planta de Audi en Heilbronn-Biberach, especialmente dedicada a la fabricación para el deporte del motor. Aquí, cada vehículo individual se construye a mano en el sentido de que las piezas en serie para el R8 se modifican especialmente para que cumplan los requisitos de las carreras GT3. Todo comienza por el chasis. En cuanto este componente principal llega de la producción en serie se comienzan a tomar mediciones de forma exhaustiva. El primer objetivo es localizar varios puntos de medición definidos con exactitud sobre el chasis para así comprobar que la precisión dimensional de la estructura de aluminio sea perfecta. Los puntos de medición típicos incluyen, por ejemplo, los puntos de montaje del chasis, los puntos de extracción de las piezas añadidas al cuerpo y la parte trasera. Antes, Quattro GmbH utilizaba un sistema de medición por coordenadas 3D convencional para realizar este proceso, pero este sistema fijo no satisfacía del todo la elevada precisión y las necesidades de

A

udi is one of the most renowned GT racing teams. The competition version of the Audi R8 left the starting grid 272 times in the 2013 season alone. Since 2009, this model has won no fewer than 23 championships. Probably its best result of all was at the Daytona 24-hour race, where Eduardo Mortara drove his R8 LMS to a famous victory. To serve its motorsport customers, Audi AG operates a specific and independent division — Audi Sport Customer Racing. Its racing operations are hosted by Quattro GmbH in Neckarsulm, close to Heilbronn (Germany). This season, Audi has set its sights on Europe and plans to add to its global trophy cabinet with wins in two classic races — the 24-hour events in Nürburgring (Germany) and Spa (Belgium). Audi is extremely proud of its R8 LMS Ultra Race Car, a model that looks just like many series vehicles built by any of the major automakers. In fact, Audi’s R8 series V10 engine is so powerful and welldesigned that it has been fitted in the racing vehicle practically unchanged. The same can be said of the aluminium chassis. The innovative Audi Space Frame weighs just 210 kg, making it 40% lighter than any other similar steel structure. Like the engine, the series version only requires a few minor changes to make it ready for the racetrack. Precision from day one Both the R8 LMS and the R8 LMS Ultra are built at the Audi PODEMOS LLEVAR plant in Heilbronn-Biberach, which specialises in motorsport EL FAROARM CON NOSOTROS AL CIRCUITO models. There, each individual vehicle is assembled by hand, Y REALIZAR MEDICIONES taking series parts for the R8 DIRECTAMENTE IN SITU and modifying them to make / WE CAN TAKE THE sure they meet GT3 race speciFAROARM WITH US TO fications. Everything begins with the THE TRACK AND TAKE chassis. As soon as this key MEASUREMENTS DIRECTLY component reaches series proIN SITU duction, the brand’s engineers Matthias Bauer, Quattro GmbH start taking exhaustive measurements. The first task is to locate the exact measuring points defined on the chassis to check that the aluminium structure’s dimensions are absolutely accurate. Typical measuring points include, for example, chassis mounting points, extraction points for parts added to the body, and the rear end. In the past, Quattro GmbH used a conventional 3D co-ordinate measuring system for this job. However, the stationary application did not offer the level of precision or the degree of flexibility needed by an automaker working in such a demanding hi-tech AutoRevista • 111


INNOVATION

flexibilidad de una empresa automovilística implicada en un sector de alta tecnología como el presente. Además, el mundo de las carreras también exige un servicio profesional de atención al cliente y la habilidad de hacer frente a los retos técnicos más inusuales. Por tanto, cuando los ingenieros de Quattro GmbH conocieron FARO se dieron cuenta del potencial que tenían los productos de la empresa, en particular su multifuncional FARO ScanArm. Este innovador y portátil dispositivo de medición por coordenadas 3D ha sido diseñado para realizar mediciones tanto con contacto como sin contacto. En la industria se utiliza principalmente para garantizar la calidad y realizar análisis dimensionales, así como para comprobar los datos CAD. Audi Sport Customer Racing utiliza el brazo de medición de FARO combinado con la sonda FARO Laser Line Probe y CAM2 Measure 10, el software propio de FARO, para medir el chasis con precisión antes de proceder al montaje. También usa este sistema altamente flexible para medir los vehículos de los clientes y las piezas prototipo. “Además, el equipo de carreras a menudo nos devuelve los chasis después de haber sufrido un accidente, por ejemplo. Nosotros comprobamos lo deformado que ha resultado el chasis y si se puede volver a utilizar en otra carrera”, afirma Matthias Bauer, ingeniero de desarrollo en Quattro GmbH, la empresa responsable del desarrollo continuo de los vehículos de carreras. La gama de servicios de Audi Sport Customer Racing incluye apoyo técnico in situ directo para los equipos de carreras. En Europa central se encuentran los especialistas de Quattro GmbH quienes proporcionan este servicio. En Australia, Asia y América del Norte lo ofrecen los socios de la empresa con cuatro especialistas locales en el deporte del motor. Actualmente, el FaroArm se ha convertido en una herramienta indispensable para los equipos de ser112 • AutoRevista

El FaroArm se ha convertido en una herramienta indispensable para los equipos de servicio técnico de Audi en cuanto comienza la temporada de carreras./The FaroArm becomes indispensable to Audi’s engineering service teams.

segment. Furthermore, the motorsport market requires particularly comprehensive customer service and the ability to deal with non-standard engineering challenges. Consequently, when engineers at Quattro GmbH discovered what FARO had to offer, they spotted the potential in the supplier’s products, especially the multi-purpose FARO ScanArm. This innovative portable 3D co-ordinate measuring device is designed for both contact-based and contactless measurement. In industry, it is mainly used to perform quality assurance, to analyse part dimensions, and to check CAD data. At Audi Sport Customer Racing, they use the FARO measuring arm, along with the FARO Laser Line Probe and CAM2 Measure 10 (proprietary software developed by FARO), to measure the chassis prior to assembly. They also use this highly flexible system to measure customers’ vehicles and prototype parts. “In addition, the racing team often bring a chassis back to us after an accident, for instance. We check the extent of the deformation to see if we can use the chassis again in another race,” explains Development Engineer Matthias Bauer of Quattro GmbH, the company responsible for the racing cars’ ongoing development. The range of services offered by Audi Sport Customer Racing includes providing racing teams with direct on-site engineering support. In central Europe, this service is provided by Quattro GmbH specialists. In Australia, Asia and North America, it is delivered by company partners supported by four local motorsport experts. As soon as the racing season begins, the FaroArm becomes indispensable to Audi’s engineering service teams and all of its sys-


FARO

vicio técnico de Audi en cuanto comienza la temporada de carreras, y todos sus sistemas se destinan a garantizar que los automóviles de carreras R8 de alta tecnología alcancen su mejor rendimiento. “Para nosotros, la principal ventaja del FaroArm es su extraordinaria flexibilidad. Podemos llevarlo con nosotros al circuito y realizar mediciones directamente in situ”, declara Matthias Bauer subrayando las potenciales aplicaciones universales de este sistema de medición por coordenadas portátil. Mediciones sencillas e intuitivas Cuando se le pregunta sobre el aspecto más importante del FaroArm, Bauer menciona de inmediato la facilidad de uso del sistema. “Cualquiera que tenga experiencia con aplicaciones CAD puede empezar a trabajar con este producto de FARO muy rápidamente. Es muy intuitivo en muchos aspectos”, afirma recalcando su experiencia y haciendo referencia al hecho de que un FaroArm también lo puede manejar en el circuito un mecánico que trabaje en muchos campos y no esté especializado únicamente en tecnología de medición. La facilidad de uso se debe, principalmente, al software CAM2 Measure 10 de FARO. Este programa para medir objetos en tres dimensiones dispone de una interfaz de usuario gráfica que permite trabajar de forma intuitiva y que se adapta a una variada gama de aplicaciones de medición distintas. Una herramienta de importación CAD probada permite escanear numerosos datos CAD, los cuales pueden utilizarse para realizar comparaciones exhaustivas entre el objeto meta y el actual. Los especialistas en automovilismo de Audi han descubierto otra ventaja del sistema de medición de FARO. “No hemos adquirido únicamente un buen sistema de medición, sino también un excelente servicio”, explica Matthias Bauer alabando la excelente asistencia que FARO ofrece a Audi Sport Customer Racing. Hasta la fecha se han entregado más de 100 versiones del R8 LMS y el R8 LMS ultra, los coches de carreras R8 de Audi, y la demanda no parece que vaya a ralentizarse. Romolo Liebchen, jefe de Audi Sport Customer Racing en Quattro GmbH sabe por qué: “Muchos equipos nos dicen que nuestro servicio y nuestros vehículos fueron algunas de las razones por las que escogieron a Audi”. El sistema de medición altamente preciso de FARO desempeña un papel vital en este excelente servicio. Su diseño compacto ofrece muchas posibilidades en cuanto al montaje del vehículo, entre otras. El equipo portátil de FARO puede utilizarse en los propios boxes, gracias a lo cual los ingenieros de servicio de Audi pueden responder de inmediato a los problemas que surgen in situ y volver a poner el coche a punto tan rápido como sea posible.

tems are configured to make sure that the hi-tech R8 racing cars perform to their full potential. “For us, the FaroArm’s biggest advantage is its extraordinary flexibility. We can take it with us to the track and take measurements directly in situ,” explains Mr Bauer, underlining the potential range of applications for this portable co-ordinate measuring system. Simple and intuitive measuring When asked about the FaroArm’s strongest feature, Mr Bauer immediately mentions the system’s ease of use. “Anybody with experience of working with CAD applications can start using this FARO product very quickly. Lots of its features are extremely intuitive,” he explains. He goes on to emphasise his own experience and highlights that the FaroArm can also be used on the track by expert mechanics without any specialist knowledge of measuring technology. AUDI SPORT CUSTOMER This ease of use is principally down RACING UTILIZA EL to FARO’s CAM2 Measure 10 softBRAZO DE MEDICIÓN ware. This program used to measure objects in three dimensions comes DE FARO COMBINADO with an intuitive graphical user inCON LA SONDA FARO terface that adapts to a wide range of LASER LINE PROBE measuring applications. In addition, Y CAM2 MEASURE 10 a CAD import tool allows operators to scan CAD data and then use them PARA MEDIR EL CHASIS to perform exhaustive checks on the CON PRECISIÓN ANTES target and physical objects. DE PROCEDER AL Audi’s motorsport specialists have MONTAJE/ AT AUDI also discovered another advantage of the FARO measuring system. “We SPORT CUSTOMER have not only bought a good meaRACING, THEY USE THE suring system, but also an excellent service,” explains Mr Bauer, referring FARO MEASURING ARM, to the outstanding support that FARO ALONG WITH THE FARO offers Audi Sport Customer Racing. LASER LINE PROBE AND To date, the automaker has delivered CAM2 MEASURE 10 TO over 100 versions of the R8 LMS and MEASURE THE CHASSIS R8 LMS Ultra, Audi’s R8 racing cars, PRIOR TO ASSEMBLY and demand shows no sign of slowing. Head of Audi Sport Customer Racing at Quattro GmbH, Romolo Liebchen, knows why: “Lots of teams tell us that our service and our vehicles were two of the reasons why they chose Audi.” FARO’s high-precision measuring system makes a vital contribution to delivery of that outstanding service. Its compact design offers a host of options for vehicle assembly applications, among others. FARO’s portable system can be used in the pits themselves, which means that Audi’s service engineers can respond immediately to any issues that arise on-site and get the car back in top condition in minimal time. AutoRevista • 113


INNOVACIÓN / INNOVATION

SISTEPLANT

AVANCES A CORTO Y MEDIO PLAZO EN FABRICACIÓN EN AUTOMOCIÓN Coming advances in automotive manufacture A TRAVÉS DE UNA ORGANIZACIÓN TECNOLÓGICA DISTRIBUIDA DISTRIBUTED TECHNOLOGY ACHIEVES MAJOR GAINS

Los autores de la ingeniería Sisteplant plantean un nuevo modelo de fábrica laboratorio en el que el caudal tecnológico e innovador fluye hasta los operarios. Executives at engineering firm Sisteplant are developing a new factory–laboratory model in which technology and innovation flow down to the shopfloor. POR JAVIER BORDA Y BORJA ARENAZA / FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

Javier Borda Elejabarrieta, es presidente y CEO de Sisteplant, profesor de la ETSII de Bilbao (Aula Aeronáutica) y de la Universidad Juan Carlos I, (Logística para Defensa) y Borja Arenaza Latorre, responsable de Investigación de Sistemas Avanzados de Fabricación de Sisteplant. / Javier Borda Elejabarrieta is President and CEO of Sisteplant and lecturer in the aerospace department at Bilbao’s ETSII and in defence logistics at Juan Carlos I University. Borja Arenaza Latorre is Advanced Manufacturing System Research Manager at Sisteplant.

L

a industria de automoción tiene las peculiaridades en productos y procesos (por su sofisticación, agilidad y precisión crecientes) que aconsejan sea organizada y tratada como una “industria del conocimiento” a todos los niveles. La concentración del saber tecnológico en una cúpula no es ya sostenible, y deben darse pasos sucesivos para llevar aquél hasta el propio operario. La concentración mencionada acaba siendo un contrasentido: no es posible conseguir capacidades de proceso (sin control de calidad) exigibles cercanas a 6Sigma, si quien está front-end con la realidad no

114 • AutoRevista

T

he growing sophistication, flexibility and precision of automotive industry products and processes is making it increasingly advisable to approach the sector as a knowledge industry at every level. It is no longer sustainable to concentrate technological know-how in the upper echelons and steps need to be taken to start passing that expertise down to operators. In fact, concentrating expertise in just one place is becoming increasingly counterproductive — it is not possible to achieve 6Sigma process capabilities (without quality control) when the people on the


interpreta correctamente qué ocurre y ayuda a prevenirlo. Por mucha estructura o automatismos que se pongan (algo siempre prohibitivo en coste y difícil de coordinar con éxito y rapidez), sería un paso atrás en simplicidad. El problema se agrava porque –tendencia irreversible– el tamaño de las series cae rápidamente. Todo es relativo, y en automoción una serie que en otro sector puede parecer enorme, es una pequeñez por la restricción tecnológica de procesos que no están concebidos para soportar, a la vez, velocidad, altas CpKs, y diversidad y tiempos

frontline do not know how to interpret what is going on or how to help prevent incidents. This is the case no matter how much structure or automation is in place (and which is always prohibitive in terms of cost and is difficult to co-ordinate both successfully and quickly). It would be a step back to greater simplicity. The problem is getting worse because series volumes are falling rapidly and irreversibly. Everything is relative and in the automotive industry a series that in any other sector might well appear enormous is seen as tiny because of the technological restrictions imposed by

Una organización con inteligencia tecnológica distribuida hasta el operario./An organisation characterised by distributed technology that reaches operators.

AutoRevista • 115


INNOVACIÓN / INNOVATION

FIGURA 1

En automoción, una serie que en otro sector puede parecer enorme, es una pequeñez por la restricción tecnológica de procesos./ FIGURE 1. Everything is relative and in the automotive industry a series that in any other sector might well appear enormous is seen as tiny because of the technological Conflictivo restrictions. Cf

Automatización

Conflictivo

Cf

6O Cf

Flexibilidad

Polivalencia

Compatible

Cf Conflictivo

Conflictivo

Eco

HASTA AHORA, LA EXCELENCIA EN LAS FÁBRICAS HA ESTADO MUY LIGADA AL LEAN MANUFACTURING. SIN DUDA NECESARIO, PERO NO SUFICIENTE/UNTIL NOW, FACTORY EXCELLENCE HAS BEEN CLOSELY LINKED TO LEAN MANUFACTURING. IT IS UNDENIABLY NECESSARY, BUT IT IS NOT ENOUGH de cambio cercanos a cero (ver las restricciones en el hexaedro de la figura 1). Un cálculo no muy complicado nos demuestra que si queremos mantener un flujo tenso sin stock y la calidad de servicio muy próxima al 100% cuando las series disminuyen, necesitamos dividir los tiempos de set-ups por aproximadamente 100. Y esto no es SMED; esto es tecnología y un operario proactivo con conocimientos profundos. Un “operario tecnólogo” es menos complicado de hacer de lo que pudiera parecer y, enseguida, veremos las claves para ello. Pero, en cualquier caso, aunque lo fuera, no tenemos otro remedio si queremos seguir siendo un Tier 1 o 2 con estabilidad. ¿Hace falta que recordemos qué se pide por el OEM?: - Aportación tecnológica y funcional en el producto y co-diseño o incluso diseño final. - Capacidad de diseño de productos cada vez más complejos y sofisticados. 116 • AutoRevista

processes that are not designed to support speed, high Cpks, diversity and almost immediate changeover times simultaneously (see the restrictions in the hexahedron in figure 1). A quick calculation reveals that if we want to keep service quality at close to 100% using stock-free flow-through operations while series volumes shrink, we need to divide set-up times by approximately 100. And we are not talking about SMED here; we are talking about combining technology with proactive operators with extensive expertise. Creating hi-tech operators is not as difficult as it may first appear (see the keys to doing it below). However, even if it were difficult we do not have any other option if we want to maintain our position as tier one and tier two suppliers. Do we need to remind ourselves what OEMs demand? - Technology and functional input in the product along with co-design or even final design. - Capacity to design ever-more complex and sophisticated products. - 100%-quality response based on Cpks ~ 6Sigma (not on quality control) to meet demands and, moreover, to increase the service life of the item and, at the end of the day, of the car. - Elimination of tolerance stacks. - Scenario of rapidly shrinking series combined with growing service demands. - 100% zero-stock operation. Earlier we mentioned the technology restrictions on processes, which in general focus more on speed and automation than on flexibility and Cpks. The hexahedron in Figure 1 shows the conflicts. One of the industrial management drivers in a company that adopts distributed technology is the need to eliminate those conflicts by implementing integrated radical–continual improvement cycles. To achieve this, a clear set of strategic priorities is needed in iterative process and system design. In other words, things need to be done in a certain order, as listed below: 1. 6Sigma: process capabilities achieved at first attempt. 2. Flexibility (F): changeover times measured in seconds. 3. Polyvalence (P): tolerance of design changes. 4. Automation (A): zero personnel, except supervisors and engineers. 5. Process speed permitted by all the above. We can now see how to achieve an organisation characterised by distributed technology that reaches operators, the starting point for progressive de-


SISTEPLANT

DEBEMOS ACTUAR SOBRE LOS FACTORES MOTIVACIONALES EN LA NUEVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, QUE MANTENGAN VIVA LA PASIÓN Y DINAMISMO DE LAS PERSONAS / WE NEED TO MANAGE MOTIVATIONAL FACTORS IN THE NEW KNOWLEDGE ECONOMY TO KEEP PASSION AND ENTHUSIASM ALIVE IN PEOPLE - Respuesta con calidad 100% basada en Cpks ~ 6Sigma (no en control de calidad) para que sea coherente con su exigencia y además aumente la vida útil del ítem (y del coche, al final). - Eliminar para ello los stacks de tolerancia. - Escenario de series disminuyendo rápidamente y en paralelo exigencia de servicio. - 100% con cero stock. Antes comentábamos las restricciones tecnológicas en los procesos, en general más enfocados a velocidad y automatización altas que a flexibilidad y Cpk’s. La figura 1 (el hexaedro) nos mostraba los conflictos, y uno de los drivers en la gestión industrial de una empresa de inteligencia tecnológica distribuida es intentar eliminarlos mediante algo que veremos: los ciclos integrados de Mejora Radical-Continua. Para ello, debe tenerse clara una estrategia de prioridades en el diseño iterativo de procesos y sistemas. Es decir, hay un orden de cosas a garantizar, que es el siguiente: 1. 6Sigma: en capacidad de proceso “a la primera” 2. Flexibilidad (F): tiempos de cambio de segundos 3. Polivalencia (P): tolerar cambios en diseño 4. Automatización (A): cero personas, salvo para supervisión e ingeniería 5. Velocidad del proceso permitida por todo lo anterior. Veamos ahora cómo conseguir una organización con inteligencia tecnológica distribuida hasta el operario, punto de partida a lograr progresivamente. Afortunadamente, apenas hay inversiones aquí, salvo en la educación y creación de talento para evolucionar competitivamente y disfrutar a la vez. El modelo tecnoiplant, “Industry 4.0” El contexto actual del sector exige una capacidad de innovación a todos los niveles de la organización, además de la tradicional excelencia de las operaciones (necesario, aunque no suficiente).

velopment. Fortunately, hardly any investment is needed at this stage, except in training and creating talent able to evolve competitively and enjoy the process at the same time. The technoiplant model: Industry 4.0 The current context in the sector demands innovation capacity at every organisational level, as well as traditional operations excellence (which is necessary, but not enough in itself). Until now, factory excellence has been closely linked to lean manufacturing. It is undeniably necessary, but it is not enough. Adopting its premises, we need to make a new qualitative leap forward in which:

Ciclos integrados de Mejora RadicalContinua./ Integrated radical–continual improvement cycles.

- Knowledge generation becomes a habit at every level of the organisation. - The organisation leads staff development, activating their full potential to learn advanced concepts, apply them, improve through them and enjoy them. AutoRevista • 117


INNOVACIÓN / INNOVATION

Todo se articula en base a retos con un propósito ilusionante, que aportan conocimiento a la organización y dominio a las personas./All is done through challenges that have an exciting purpose and which contribute knowledge to the organisation and expertise to people.

Hasta ahora, la excelencia en las fábricas ha estado muy ligada al Lean Manufacturing. Sin duda necesario, pero no suficiente. Apoyándonos en sus bases, es necesario dar un nuevo salto cualitativo en el que: - La generación de conocimiento es un hábito a todos los niveles de la organización. - La organización lidera el desarrollo de las personas activando todo su potencial para aprender cuestiones avanzadas, experimentarlas, mejorar con ellas y divertirse. - Las tecnologías de la información proactivas aportan la potencia necesaria para un análisis profundo y en tiempo real. Para ello es imprescindible desarrollar una cultura de inteligencia tecnológica que debe articularse con sumo detalle para lograr armonía y concurrencia entre cada uno de los tres puntos anteriores. El valor añadido diferencial que cree una ventaja competitiva clara en el nuevo escenario viene de aportar soluciones novedosas, desconocidas. Estas aportaciones únicamente pueden venir de personas cuya conducta sea la de plantearse nuevas formas de hacer las cosas, enfrentarse a los desafíos y disfrutar con el proceso. La asignación actual de tareas a las personas es el primero de los paradigmas a desafiar. Asímismo, debemos actuar de manera muy medida sobre los factores motivacionales en la nueva economía del conocimiento, que mantengan viva la pasión y dinamismo de las personas y desarrollen las conductas a potenciar. Todo ello se articula en base a retos con un propósito ilusionante, que aportan conocimiento a la organización y dominio a las personas, así como autonomía para el desempeño de su trabajo y el planteamiento de nuevas ideas: - Representando modelos mediante matemática avanzada para lograr un profundo conocimiento. 118 • AutoRevista

- Proactive information technologies provide the power to carry out exhaustive analyses in real time. To achieve this, it is essential to develop a technology intelligence culture that needs to be articulated in meticulous detail to attain harmony and concurrence between each of the three points above. The differentiated added value that creates clear competitive advantage in the new scenario comes from contributing novel solutions. These contributions can only come from people who experiment with new ways of doing things, who tackle the challenges involved and who enjoy the process. The way tasks are assigned to people at present is the first paradigm we need to challenge. Likewise, we need to manage motivational factors very carefully in the new knowledge economy to keep passion and enthusiasm alive in people and develop the conduct we want to encourage. All of this is done through challenges that have an exciting purpose and which contribute knowledge to the organisation and expertise to people, as well as by creating autonomy to do the work and come up with new ideas: - creating models based on advanced mathematics to gain in-depth understanding. - emphasising practical application without negatively affecting analysis depth and rigour, which is at the heart of in-depth knowledge and is the source of radical and lasting improvements. - strengthening in-depth technology training at every level of the organisation, including among operators. - integrating all operators down to the last organisational level and encouraging real-time intervention.


SISTEPLANT DISEÑO PARA FLUJO VAT

TECNOIPLANT ES UNA METODOLOGÍA INTEGRADA Y ESTRUCTURADA PARA LOGRAR SOSTENIBILIDAD / TECNOIPLANT IS AN INTEGRATED STRUCTURED METHODOLOGY DESIGNED TO ACHIEVE SUSTAINABILITY

- Haciendo énfasis en la aplicación práctica sin perjudicar el rigor y profundidad de los análisis; alma del conocimiento profundo y de la consecución de mejoras radicales y duraderas. - Potenciando la profunda formación tecnológica a todos los niveles de la organización hasta operarios. - Integrando al operario hasta el último nivel, desplegando sugerencias de regulación en tiempo real. - Integrando funcional y jerárquicamente las ingenierías de proceso, calidad y mantenimiento, para lograr plasmar los diferentes ángulos de vista en una solución única y más robusta, beneficiando a todas las partes. Esta organización tecnológica distribuida permite abandonar la gestión mediante ventanas de tiempo que separan el plano operativo del aprendizaje. Permite generar conocimiento para aprender y mejorar a la vez que cumplimos con los compromisos diarios. Es el concepto de fábrica–laboratorio (FAB-LAB) que aparentemente invierte los papeles de las fábricas, pero que en realidad supone un énfasis en la vertiente de investigación radical y ágil. En busca de la sostenibilidad Tecnoiplant es una metodología integrada y estructurada para lograr sostenibilidad en: • Capacidad 100% en el proceso a la primera. • Agilidad y servicio 100%. • Una organización volcada en tecnología, con el operario como tecnólogo básico. • Muy alta motivación de todas las personas y diversión con retos permanentes atractivos y comprensibles. • Aumento de la relación precio/coste de los productos y servicios. • Aumento significativo de los beneficios antes de impuestos (BAI). Se trata de una organización abordable a corto plazo por cualquier empresa con visión de futuro, con poca o ninguna inversión y cifras radicales en innovación, niveles de calidad y servicio al cliente, así como reducción de costes operativos.

FABRICA-LAB ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Y TIC’s IA

TECNOLOGÍA AVANZADA DE PROCESOS

El concepto de fábrica–laboratorio (FAB-LAB) invierte aparentemente los papeles de las fábricas./The factory–laboratory concept (FAB-LAB), on the face of it, reverses factories’ roles.

- integrating process, quality and maintenance departments functionally and hierarchically to combine the various points of view in a single robust solution that benefits everybody. This distributed technology approach allows firms to abandon the time slot style of management that separates operations from learning. It generates knowledge, allowing staff to learn and improve at the same time as meeting daily commitments. This is the factory–laboratory concept (FAB-LAB) that, on the face of it, reverses factories’ roles but which in reality simply emphasises radical and flexible research. In search of sustainability Tecnoiplant is an integrated structured methodology designed to achieve sustainability via: • 100% process capability at first attempt. • 100% flexibility and service. • Organisational commitment to technology with operators as the frontline technologists. • Extremely high motivation among all staff a nd enjoyment in tackling permanent, attractive and comprehensible challenges. • Increase in products’ and services’ price/cost ratio. • Significant increase in profit before tax. This organisational model can be implemented within a short timescale by any company with a forward-looking vision. Although it requires little or no investment, innovation figures are radical, as are improvements in quality and customer service levels and reductions in operating costs. AutoRevista • 119


EMPRESAS / COMPANIES

FONTANA GRUPPO

UNA HISTORIA DE ÉXITO EN FASTENERS DE MÁXIMA CALIDAD Fontana Gruppo, premium-quality fastener success story LA FIRMA ITALIANA CONTINÚA SU EXPANSIÓN EN EL MUNDO DE LA FIJACIÓN THE ITALIAN FIRM CONTINUES TO EXPAND WITHIN THE FASTENERS SECTOR “Siempre creciendo”. Este es el lema que sigue Fontana Gruppo, una realidad industrial que desde 1952 ha experimentado una transformación hasta convertirse en una referencia mundial “por calidad y fiabilidad”, remarcan desde la compañía, en el sector fasteners. “Always growing”. That is the motto of Fontana Gruppo, a company that has expanded and evolved since its creation in 1952 to become an international benchmark for fastener “quality and reliability,” explain company sources. POR MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: FONTANA GRUPPO / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

C

on una facturación de más de 800 millones de euros, esta multinacional cuenta con 21 plantas productivas, una presencia comercial de alta capilaridad en los mayores mercados del mundo, más de 4.100 empleados y una producción de 11.000 millones de piezas cada año. “Nuestros productos se distinguen por su elevadísima tecnología y calidad. El 90% de ellos son productos especiales, es decir, desarrollados y diseñados para satisfacer las necesidades especiales de los clientes”. La dimensión más que notable de Fontana Gruppo aumentó, desde el pasado mes de junio, con la adquisición de Acument Global Technologies, “verdadero coloso americano de los fasteners con una presencia industrial, comercial y de I+D en Estados Unidos, México y Brasil. La incorporación a nuestra compañía de 11 plantas y cinco centros logísticos ha sido la mayor operación de adquisición de la última década en el sector”, como afirma la familia Fontana que, durante sus más de 60 años de historia, ha dedicado siempre especial atención al mercado exterior, “manteniendo con orgullo” su sede central en Brianza a Veduggio (Italia). Aquí radica el origen y el corazón de una empresa que ha sido capaz de crecer sin perder su identidad. Ha aprovechado las

120 • AutoRevista

W

ith sales of over €800 million, this multinational operates 21 production plants and has an extensive presence in the world’s biggest markets, employing over 4,100 staff and producing 11 billion parts per year. “Our products stand out for their extremely high technology content and quality. 90% of them are special products, in other words, products designed and developed to meet individual clients’ specific needs.” Fontana Gruppo’s already significant scale increased further last June following the take-over of Acument Global Technologies, “a genuine American fasteners industry colossus with industrial, sales and R&D operations in the United States, Mexico

FONTANA FASTENERS IBÉRICA ESTÁ REGISTRANDO UNA IMPORTANTE EXPANSIÓN NO SOLO EN ESPAÑA, SINO TAMBIÉN EN PORTUGAL/FONTANA FASTENERS IBÉRICA IS CURRENTLY EXPANDING SIGNIFICANTLY NOT JUST IN SPAIN, BUT ALSO IN PORTUGAL


Fontana Gruppo opera en diferentes sectores, el primero de los cuales que hay que señalar “es, por supuesto, la automoción”./Fontana Gruppo operates in various sectors, though the foremost of these “is, of course, the automotive industry.”

oportunidades de desarrollo que, con el transcurso del tiempo, la han transformado en un interlocutor global de primer nivel para todo lo que se refiere a elementos de fijación. Progresivamente, ha ampliado, de forma exponencial, su capacidad de acción. Fontana Gruppo opera en diferentes sectores, el primero de los cuales que hay que señalar “es, por supuesto, la automoción, que desde el comienzo representa la excelencia de la firma, con clientes de elevadísimo prestigio”. Asimismo, dentro de la actividad de la compañía, cabe destacar la relevancia de la industria, las maquinarias de movimiento de tierra y la construcción. Desde la familia Fontana, subrayan “que trabajamos de acuerdo a una producción de altísima calidad y a un profundo know-how (de lo que se ocupa principalmente Fontana R.D. Research and Development, la firma que sigue al cliente durante la fase de proyecto y desarrollo del producto). A esto se suman las licencias internacionales como Torx y Z-Form que representan una seguridad para los clientes”. Expansión en la península ibérica Fontana Gruppo asegura también un excelente sistema de logística que ofrece servicios avanza-

and Brazil. The addition to our firm of 11 plants and five logistics centres constituted the biggest take-over in the sector in the last decade,” affirm members of the Fontana family which, in more than 60 years in business, has always paid special attention to overseas markets whilst “proudly maintaining” its headquarters in Brianza a Veduggio (Italy). That is the source and heart of a company that has known how to grow without losing its identity. It has made the most of development opportunities that, over time, have converted it into a world-class partner in fastener solutions. Over the years, it has exponentially extended its scope. Fontana Gruppo operates in various sectors, though the foremost of these “is, of course, the automotive industry, which right from the start was a good fit

Fontana R.D. Research and Development sigue al cliente durante la fase de proyecto y desarrollo del producto./Fontana R.D. Research and Development works hand-inhand with the client throughout the product design and development phase.

AutoRevista • 121


INNOVACIÓN / INNOVATION

Desde la familia Fontana, subrayan “que trabajamos de acuerdo a una producción de altísima calidad y a un profundo know-how”./ Sources in the Fontana family underline,“We produce premium-quality parts. We mainly apply our in-depth know-how.”

LA DIMENSIÓN MÁS QUE NOTABLE DE FONTANA GRUPPO AUMENTÓ, DESDE EL PASADO MES DE JUNIO, CON LA ADQUISICIÓN DE ACUMENT GLOBAL TECHNOLOGIES, “VERDADERO COLOSO AMERICANO DE LOS FASTENERS” / FONTANA GRUPPO’S ALREADY SIGNIFICANT SCALE INCREASED FURTHER LAST JUNE FOLLOWING THE TAKE-OVER OF ACUMENT GLOBAL TECHNOLOGIES, “A GENUINE AMERICAN FASTENERS”

dos de kanban y consignment stock personalizados, combinados una presencia comercial en todos los mayores mercados del mundo. Esto es posible a través de los servicios de Fontana Fasteners, la sociedad comercial del Grupo. A esta última pertenece Fontana Fasteners Ibérica, que está registrando una importante expansión no solo en España, sino también en Portugal. Nació en 2009 como proyecto de integración entre las tres empresas del grupo que operaban en la península ibérica pero en distintos sectores: Lotor (activa en el sector auto), Ramon Trenchs (especializada en el área industria) y G.F.D. (operaba en la distribución y comercio). Según fuentes de la compañía, a día de hoy, la fusión de estas tres realidades ha “permitido obtener importantes beneficios, no solo debido a la racionalización del personal, la unificación de los procedimientos y la ampliación del mercado, sino también a la reducción de los gastos, mejorando la eficiencia. Por supuesto, ha sido fundamental, la creación y afirmación del marco Fontana Fasteners, que en pocos años ha tenido un crecimiento sensacional”. Solo en la sede principal de Barcelona trabajan más de 30 personas, cuyo buen hacer se ha plasmado en un incremento de la facturación del 25% entre 2010 y 2014, con una previsión de llegar a más del 30% en 2015. “ Un resultado increíble, sobre todo considerando el actual periodo de crisis internacional que ha afectado España de forma importante”, afirman desde Fontana Gruppo. 122 • AutoRevista

with the firm’s focus on excellence, which gained it a portfolio of prestigious clients.” A significant part of the company’s business is likewise generated by general industry, earthmoving machinery and the construction sector. Sources in the Fontana family underline, “We produce premium-quality parts. We mainly apply our in-depth know-how through Fontana R.D. Research and Development, the firm that works hand-in-hand with the client throughout the product design and development phase. We also hold international licences for Torx and Z-Form, which gives our clients confidence.” Expansion on the Iberian Peninsula Fontana Gruppo also operates a high-performance logistics system that provides customised advanced kanban and consignment stock services, combining these with a sales presence in all the world’s major markets. This is provided by Fontana Fasteners, the Group’s sales arm. Fontana Fasteners Ibérica belongs to this latter organisation and is currently expanding significantly not just in Spain, but also in Portugal. It was created in 2009 to combine the forces of the three companies that the group operated on the Iberian Peninsula in three different sectors —Lotor (auto sector), Ramon Trenchs (general industry) and G.F.D (distribution and sales). Company sources explain that merging these three firms “has brought major benefits, not only in terms of staff rationalisation, procedure unification and market enlargement, but also in terms of cost reductions and greater efficiency. It goes without saying that creating Fontana Fasteners, which has achieved sensational growth in just a few years, has been fundamental to this.” The main office in Barcelona employs more than 30 people, whose dedication drove a 25% increase in sales revenue between 2010 and 2014, a figure the firm expects to rise to over 30% by the end of 2015. “That performance is incredible, particularly taking into account the current international crisis that has had such a major impact on Spain,” affirm Fontana Gruppo sources.


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


INNOVACIÓN / INNOVATION

forCATIA Autoform-ProcessDesignerplusfor ,

SOLUCIÓN COMPLETA PARA PIEZAS ESTAMPADAS Autoform-ProcessDesignerplusforCATIA: complete solution for stamped parts VOLKSWAGEN MARCÓ EL PUNTO DE PARTIDA DEL PROYECTO / THE PROJECT STARTED WITH VOLKSWAGEN

Matthias Pietsch, jefe de Desarrollo de so�ware de AutoForm Engineering, el Dr. Markus Thomma, director de Marketing Corporativo de AutoForm Engineering y el Dr. Waldemar Kubli, consejero delegado de AutoForm Engineering detallan los beneficios y ventajas del nuevo so�ware AutoForm ProcessDesignerplusforCATIA. In this article, AutoForm Engineering’s So�ware Development Manager Matthias Pietsch, Corporate Marketing Director Dr Markus Thomma and Managing Director Dr Waldemar Kubli describe the benefits and advantages of the firm’s new AutoForm ProcessDesignerPlusforCATIA so�ware. POR JULIO ARROYO TOLEDO / FOTOS-PHOTOS: AUTOFORM / TRANSLATION: AUTOFORM

124 • AutoRevista


AUTOFORM

A

utoForm ha presentado recientemente AutoForm ProcessDesignerplusforCATIA, un nuevo software desarrollado en colaboración con Volkswagen. El Dr. Waldermar Kubli explica que “el principal objetivo del proyecto era desarrollar un producto de software avanzado para el diseño de superficie de matriz que permitiese a los usuarios crear rápidamente estas superficies de matriz en la calidad CAD que requieren las máquinas CNC”. Matthias Pietsch recuerda que “el proyecto lo inició Volkswagen, que facilitó su profundo conocimiento en el diseño de herramientas y sus campos de aplicación escribiendo las especificaciones generales. El objetivo era desarrollar una solución de software completa que se pudiese usar para todas las piezas estampadas y todas las tareas que surgen en la fase de diseño de proceso. AutoForm participó en el proyecto como proveedor de software y proporcionó su experiencia en el diseño de proceso y simulación del diseño, así como en su análisis. El resultado de este proyecto conjunto, el software AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA, es un excelente ejemplo de cómo distinguidos líderes en sus respectivos campos pueden trabajar juntos con éxito en la creación de un producto con un alto valor”. El Dr. Markus Thomma destaca que “hemos involucrado a otros OEMs en este proyecto para asegurar que el nuevo software desarrollado cubra los múltiples requerimientos de toda la industria automotriz en conjunto. AutoForm también colaboró con otros OEMs como Volvo. De hecho, me gustaría remarcar que este proyecto también ha ayudado a fortalecer nuestra colaboración con otros OEMs. Esta especial sinergia ha producido implementaciones más amplias del software, haciendo al producto aún más atractivo”. El Dr. Waldermar Kubli apunta que “a pesar del uso generalizado de los diferentes sistemas CAD en ingeniería, éstos, como sistemas en solitario, no son apropiados para soportar completamente y con eficiencia todas las etapas necesarias del proceso de ingeniería del conformado de chapa metálica. Esto es particularmente evidente durante la fase de diseño de herramienta, cuando hay que definir y validar el diseño de la matriz para el proceso completo de conformado de chapa metálica. AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA es el link estratégico que permite al usuario crear el diseño de la matriz, que incluye no solo la embutición sino también todas las operaciones secundarias, sin tener que salir del entorno CATIA”.

A

utoForm has recently presented AutoFormProcessDesignerplusforCATIA, a new software developed in collaboration with Volkswagen. Dr. Kubli explains, “The main goal of the project was to develop an advanced software product for die face design that would enable users to rapidly create CAD-quality die faces, which are required for CNC machining”. Mr Pietsch emphasises, “The project was started by Volkswagen. VW provided its profound know-how in the tool design and application fields by writing the general specifications. The objective was to develop one comprehensive software solution which could be used for all stamping parts and all tasks which arise in the process design phase. AutoForm joined the project as the software partner and provided its expertise in process design, process simulation and analysis. The result of this joint project, the software AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA, is an excellent example of how distinguished leaders in their respective fields can successfully work together to create a product with greater value”. Dr.Thomma highlights, “In order ESTE PROYECTO to ensure that the newly develoTAMBIÉN HA AYUDADO A ped software covers the various FORTALECER NUESTRA requirements of the automotive industry as a whole, AutoForm also COLABORACIÓN CON collaborated with other OEMs such OTROS OEMS / THIS as Volvo. In fact, I would like to PROJECT HAS EVEN point out that this project has even helped to strengthen our collabora- HELPED TO STRENGTHEN tion with the other OEMs. This spe- OUR COLLABORATION cial synergy has produced wider WITH THE OTHER OEMS software implementation, making Dr. Markus Thomma the product even more attractive”. El Dr. Waldermar Kubli remarks: “Despite the widespread use of different CAD systems in engineering, such systems alone are not suited to fully and efficiently support all the necessary stages of the sheet metal forming engineering process. This is particularly evident during the tool design stage, when a die layout for the complete sheet metal forming process has to be defined and validated. AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA is the strategic missing link which enables the user to create a die layout, which includes not only the drawing but also all secondary operations, without having to leave the CATIA environment”. Dr. Kubli continues by saying, “AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA combines AutoForm’s expertise AutoRevista • 125


INNOVACIÓN / INNOVATION

Drawing operation

“AutoFormProcessDesigner^forCATIA combina la experiencia de AutoForm en el conformado de chapa metálica con las potentes funcionalidades únicas de diseño de CATIA V5”./“AutoFormProcessDesignerforCATIA combines AutoForm’s expertise in sheet metal forming with the powerful unique design functionalities of CATIA V5”.

El Dr. Kubli prosigue señalando que “AutoForm-ProCutting operation cessDesignerplusforCATIA combina la experiencia de AutoForm en el conformado de chapa metálica con las potentes funcionalidades únicas de diseño de CATIA V5. Completamente integrado en el entorno de CATIA V5, este software ofrece un nuevo nivel de AUTOFORM-PROCESSDESIGNER^FORCATIA ES velocidad y facilidad de uso”. EL LINK ESTRATÉGICO QUE PERMITE AL USUARIO

CREAR EL DISEÑO DE LA MATRIZ SIN TENER

Beneficios QUE SALIR DEL ENTORNO CATIA / AUTOFORMEl Dr. Markus Thomma asegura que PROCESSDESIGNERFORCATIA IS THE STRATEGIC “este software permite a los usuarios crear superficies de matriz de calidad MISSING LINK WHICH ENABLES THE USER TO CREATE CAD en el entorno de CATIA. Las pode- A DIE LAYOUT WITHOUT HAVING TO LEAVE THE CATIA rosas funciones ofrecidas son fáciles ENVIRONMENT de usar, incluso para clientes que no Dr. Waldemar Kubli están muy familiarizados con CATIA. Además los clientes se benefician de una amplia estandarización en la empresa del proin sheet metal forming with the powerful unique ceso de ingeniería y una significativa reducción del design functionalities of CATIA V5. Fully integrated in tiempo necesario para la creación de las superficies the CATIA V5 environment, this software offers a new de la matriz en calidad CAD. Los beneficios level of speed, ease of use and user friendliness”. añadidos son transparencia, consistencia de los datos, así como un valioso apoyo en los procesos de Benefits ingeniería”. Dr.Thomma states, “this software enables users to Matthias Pietsch explica que “las funcionalicreate CAD-quality die faces in the CATIA environdades más importantes de AutoForm-ProcessDesigment. The powerful features provided are easy to nerplusforCATIA son tres componentes básicos espeuse, even for customers who are not very familiar cialmente desarrollados: ‘Boundary’ para la contiwith CATIA. Moreover, customers benefit from a comnuación de pieza; ‘Connect’ para rellenar huecos y pany-wide standardization in process engineering agujeros; y ‘Addendum’ para la creación de las forand a significant reduction in time needed to create mas de la matriz. Estas funcionalidades combinan CAD-quality die faces. The benefits further include la reingeniería de la superficie con la forma libre de transparency, data consistency, as well as valuable superficies para crear mejores superficies. Las suengineering process support”. perficies de matriz creadas se caracterizan por una Mr. Pietsch explains, “The most important features reducción significativa del número de elementos de of AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA are three specontrol y por tener la continuidad apropiada de sucially developed building blocks: “Boundary” for part 126 • AutoRevista


AUTOFORM

perficie. Estas superficies se pueden usar inmediatamente para procesos down-stream, tales como el over-crowning, compensación o máquinas CNC”. El jefe de desarrollo de software de AutoForm Engineering añade que “las características de CATIA desarrolladas para diseñadores de procesos soportan superficies de herramientas. El cálculo de las pestañas desarrolladas se hace fácil y se realiza con precisión combinando el método de los elementos finitos con la creación de la curva basada en CAD. Se pueden crear fácilmente frenos de varias formas, incluso en los extremos. Lo que es más, este software integrado en el entorno de CATIA es completamente compatible con todas las funciones de CATIA V5”. Pietsch subraya: “AutoFormProcessDesignerplusforCATIA permite la creación fácil y sistemática de superficies de matriz. El software implementa una sofisticada metodología que reduce la complejidad del diseño de superficie de matriz, dividiendo toda la tarea en pasos lógicos e independientes. En cada paso, referidos como segmentos, el usuario puede focalizarse en solo algunas limitaciones. Además, la creación de una geometría dependiente de la pieza se lleva a cabo por separado de la creación de la geometría relativa a la embutición profunda. Este claro y lógico enfoque paso a paso se acompaña con plantillas e instrucciones de la mejor práctica que guían al usuario a través de cada tarea. El resultado es un diseño claramente estructurado que es fácilmente entendible, modificable y actualizable. La estandarización en toda la empresa y la consis-

continuation, “Connect” for filling gaps and holes, and “Addendum” for the creation of die shapes. These features combine surface reengineering with free form surfacing to create best in class surfaces. The die faces which are created are characterized by a significantly reduced number of control elements and have the appropriate surface continuity. These surfaces can immediately be used for down-stream processes, such as over-crowning, compensation or CNC machining”. AutoForm Engineering’s Software Development Manager adds, “Specially developed CATIA features for process designers support the surfacing tools. The computation of developed flanges is made easy and is accurately carried out by combining the finite element method with CAD-based curve creation. Drawbeads including endings can be easily created in various shapes. What is more, this software is integrated in the CATIA environment and fully compatible with all CATIA V5 functions”. Mr. Pietsch underlines, “AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA allows for the systematic and easy creation of die faces. The software implements a sophisticated methodology which reduces the complexity of die face designing by dividing the whole task into logical and independent steps. In each step, referred to as segments, the user can focus on just a few constraints. Furthermore, the creation of a partdependent geometry is carried out separately from the creation of a deep drawing related geometry. This clear and logical step by step approach is

“Hemos involucrado a otros OEMs en este proyecto para asegurar que el nuevo software desarrollado cubra los múltiples requerimientos de toda la industria automotriz en conjunto”./“In order to ensure that the newly developed software covers the various requirements of the automotive industry as a whole, AutoForm also collaborated with other OEMs.” Dr. Markus Thomma

AutoRevista • 127


INNOVACIÓN / INNOVATION

UNA ESTRUCTURA DE DATOS COMPRENSIBLE SIMPLIFICA EL USO DE ESTAS NUEVAS FUNCIONALIDADES Y MEJORA LA COLABORACIÓN INTERNA Y EXTERNA / A COMPREHENSIBLE DATA STRUCTURE SIMPLIFIES THE USAGE OF THESE NEW FEATURES AND IMPROVES THE COLLABORATION INTERNALLY AND EXTERNALLY tencia de datos son los retos más recientes que han surgido en este campo”. Completa estandarización El jefe de Desarrollo de Software de AutoForm Engineering asegura que el software permite una completa estandarización de toda la empresa y la consistencia de datos. Usando plantillas con funcionalidades predefinidas y sus dependencias, el software permite la fácil creación de diseños de procesos para nuevas piezas simplemente importando una nueva geometría y ajustando los parámetros adecuados. De este modo, todos los nuevos diseños automáticamente cumplen los estándares. Una estructura de datos comprensible simplifica el uso de estas nuevas funcionalidades y mejora la colaboración interna entre diferentes departamentos y también externa entre OEMs y proveedores”. El Dr. Waldermar Kubli destaca que “muchas empresas de la industria de automoción ya han seleccionado AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA como su software para la fase de diseño de proceso. La respuesta positiva recibida del rendimiento de AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA nos anima y nos motiva a invertir más en nuevas e innovadoras funcionalidades, rendimiento e importantes mejoras, tales como diseño de herramienta en 3D y preparación NC”. Por otro lado, Matthias Pietsch comenta: “el software se puede usar durante una sesión iniciada de CATIA, simplemente añadiendo la licencia de esta herramienta cada vez que se solicite. Todos los resultados creados con AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA se pueden procesar con las funcionalidades nativas de CATIA o por productos de software de terceros sin tener que instalar el software de AutoFormProcessDesignerplusforCATIA”. Finalmente, el Dr. Waldermar Kubli concluye: “AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA es un software realmente único para diseñadores de proceso. Facilita mucho el trabajo diario en los departamentos de diseño de herramienta. Creemos que se usará ampliamente en los OEMs y sus proveedores. 128 • AutoRevista

Matthias Pietsch

accompanied by templates and best practice instructions to guide the user through each task. The result is a clearly structured design which is easy to understand, modify or update.” Company-wide standardization AutoForm Engineering’s Software Development Manager states, “the software fully supports company-wide standardization and data consistency. Using templates with predefined features and their dependencies, the software allows for the easy creation of process designs for new parts by simply importing a new geometry and adjusting the appropriate parameters. In this way, all new designs automatically fulfill the standards. A comprehensible data structure simplifies the usage of these new features and improves the collaboration internally between different departments and externally between OEMs and suppliers.” Dr. Kubli emphasises, “Several companies have already selected AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA as their software of choice for the process design phase. The positive feedback received on the performance of AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA is encouraging and motivates us to invest further in new innovative features, improved performance and important enhancements, such as 3D tool design and NC preparation”. Mr. Pietsch comments, “The software can be used during an on-going CATIA session by simply adding the AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA license each time it is required. All the results created by AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA can be processed with CATIA native functionalities or third party software products without having to install AutoFormProcessDesignerplusforCATIA software”. Finally, Dr. Kubli concludes: “AutoForm-ProcessDesignerplusforCATIA is a unique software for process designers. As it greatly facilitates daily work in tool design departments, we believe that it will soon be widely used at OEMs and their suppliers.”



FERIAS / SHOWS

UNA MIRADA AL PRIMER EQUIPO EN MOTORTEC AM Original equipment at Motortec AM

Aunque no es la feria de referencia para ello, Motortec AM se convirtió en un escaparate en el que algunas empresas vinculadas al primer equipo mostraron numerosos productos, entre una amplia oferta más dirigida al a�ermarket. Although it is not the original equipment’s benchmark event, Motortec AM was nevertheless a showcase for several of the sector’s firms, which exhibited a wide selection of products among an extensive offering aimed principally at the a�ermarket. Por MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ Y MAFLOW / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

AUTOREVISTA RECOGE LA OFERTA DE VARIOS PROVEEDORES DE EQUIPO ORIGINAL EN EL SALÓN / AUTOREVISTA REVIEWS SEVERAL SUPPLIERS’ OFFERINGS AT THE SHOW

130 • AutoRevista

M

otortec Automechanika Madrid, feria Internacional para la Industria Auxiliar y Posventa de Automoción en España, volvió a crecer en la edición de 2015. Al menos eso es lo que reflejan los datos oficiales que la organización de la feria ha hecho públicos. Así, según éstos, el salón, que abrió sus puertas en Feria de Madrid desde el día 11 al 14 de marzo, recibió la visita de 51.484 personas que pudieron acercarse a una oferta comercial compuesta por 603 empresas con stand y 1.117 marcas representadas en una superficie neta de 29.930 metros cuadrados. Comparando estas cifras con las de la edición anterior, que tuvo lugar en 2013, ha habido “un crecimiento del 25% en visitantes, del 28,6% en expositores y del 22% en superficie expositiva”, afirman desde la organización del salón. Para el director de Motortec Automechanika Madrid, Miguel Aguilar, “este año ha habido más visitantes y expositores que nunca, nacionales y extranjeros. La feria ha sido, al mismo tiempo, más ibérica y más internacional y tal y como nos están transmitiendo la mayoría de participantes, se han producido más contactos comerciales y de más calidad”.

I

n 2015, Motortec Automechanika Madrid, the international trade fair for the automotive auxiliary industry and aftermarket, once again grew in size. This expansion is clearly reflected in the official data published by the event’s organisers. The show, which was held at Madrid’s Ifema Exhibition Centre between 11 and 14 March, received 51,484 visitors. Overall, 603 companies had a stand at the trade fair and 1,117 brands were represented in a net exhibition area spanning 29,930 square metres. Comparing these figures with those for the previous event, which took place in 2013, reveals “a 25% increase in visitors, a 28.6% rise in exhibitors and 22% growth in exhibition area,” affirm the organisers. For the Director of Motortec Automechanika Madrid, Miguel Aguilar, “This year we welcomed more visitors and exhibitors, both from Spain and abroad, than ever before. At the same time, the show has been both more Iberian and more international than in the past and, according to what most participants are telling us, more sales contacts were made, and of better quality, this year.”


MOTORTEC AM

Primer equipo siempre presente Entre los expositores hubo destacadas participaciones como la de Volkswagen-Audi, que acudió para mostrar sus principales novedades en el área de posventa de las marcas Volkswagen, Audi, SEAT, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales. Según Mariano Collado, jefe de Prensa de Comunicación Corporativa de Volkswagen-Audi España, “nuestro compromiso es que todo cliente con un vehículo de cualquiera de nuestras marcas pueda acceder al recambio original que le garantiza que siempre estará como el día que salió de la línea de montaje de nuestras fábricas. Bajo el lema “Sistemas Originales. Equilibrio Perfecto” con el que hemos estado presentes en Motortec pretendemos transmitir cómo el recambio original forma parte de un conjunto cuyo equilibrio garantiza el rendimiento como el primer día”. “Un automóvil es un conjunto de piezas y con nuestros recambios garantizamos que ese vehículo siempre va a funcionar bien”, añadió Ángel Campo, gerente de Ventas y Márketing de Posventa de Volkswagen-Audi España, quien también explicó que “pretendemos asegurar que los clientes que

Perennial original equipment presence One of the exhibitors with a particularly noteworthy stand was Volkswagen–Audi, which displayed the latest new aftermarket developments by Volkswagen, Audi, SEAT, Skoda and Volkswagen Commercial Vehicles. According to Volkswagen–Audi España’s Corporate Communications Press Officer, Mariano Collado, “Our commitment is that every customer with a vehicle built by one of our brands has access to original replacement parts that guarantee that their vehicle is always just the way it was the day it left the assembly line at our factory. Under the heading ‘Original Systems. Perfect Balance’ employed at Motortec we wanted to transmit the idea that original replacements are part of the balance that guarantees performance as good as the first day.” “An automobile is a series of parts and our replacements guarantee that the vehicle will always perform well,” added Volkswagen–Audi España’s Aftermarket Sales and Marketing Manager, Ángel Campo. He also explained, “We strive to make sure that customers who buy our brands not only have access to original replacement parts throughout AutoRevista • 131


FERIAS / SHOWS

La multinacional italiana especializada en el desarrollo y producción de sistemas de frenado y de componentes para automóviles Brembo ocupó un lugar de honor en la Galería de Innovación de la feria./The Italian multinational specialising in braking system and automobile component development and manufacture, Brembo, took pride of place in the show fs Innovation Gallery.

compran nuestras marcas no sólo tengan acceso a nuestros recambios originales durante toda la vida útil del vehículo, sino que, independientemente, del taller en el que reparen su vehículo, éste pueda mantenerse igual que cuando salió de la planta de producción”. Collado también destacó las jornadas técnicas que realizaron y que contaron con unas 800 personas, así como la recepción de más de 100 currículums de estudiantes durante las sesiones informativas que se impartieron con el objetivo de crear una bolsa de trabajo para ponerla a disposición de la Red de concesionarios. Para el Grupo la participación en

“Un automóvil es un conjunto de piezas y con nuestros recambios garantizamos que ese vehículo siempre va a funcionar bien”, (Ángel Campo, gerente de Ventas y Márketing de Posventa de Volkswagen-Audi España). / “An automobile is a series of parts and our replacements guarantee that the vehicle will always perform well”. Volkswagen–Audi España fs Aftermarket Sales and Marketing Manager, Ángel Campo).

the vehicle’s service life, but that irrespective of the workshop that repairs it, their vehicle remains in as good a condition as when it left the production plant.” Mr Collado also mentioned the technical sessions that attracted around 800 attendees and pointed out that the brand received over 100 student CVs during the presentations arranged to create a recruitment database for the brand’s dealer network. For the Group, participating in Motortec “has been a great experience,” and the automaker plans to return in the future “to the aftermarket’s benchmark show.” Continental was also present at the event in Madrid

Mann+Hummel Ibérica: 50 años fabricando calidad Mann+Hummel Ibérica: 50 years manufacturing quality Mann+Hummel Ibérica aprovechó Motortec para celebrar su 50ª aniversario en un emotivo recorrido por la historia de la compañía alemana en España. A través de intervenciones en vídeo, la trayectoria de la empresa fue narrada por sus propios directores generales. Mención especial merecen las palabras de la figura que encarnó a “Filtros Mann” (antes Talleres Cataluña, Taca-Mann) como él prefiere decir, José Ignacio Murillo, primer director general de la firma, puesto que ocupó durante casi 35 años. “Es la persona que creó los valores de Mann+Hummel Ibérica” según Jorge Sala, actual director comercial. Murillo recordó los inicios de la empresa “en un tiempo donde apenas había recambios. Intentamos que nuestros filtros fueran de la mejor calidad a nivel mundial, una calidad de producto que el cliente asumiera como hecho propio. Y esto lo hemos logrado”, subrayó quien recibiera el Premio Dirigente del Año en 1997. En 1999, Franz Georg Geiger “Jorge” (también Premio Dirigente del Año en 2009) recogió su testigo para modernizar e impulsar la factoría durante un decenio. La labor de ambos directivos ha tenido una sólida continuidad bajo el 132 • AutoRevista

mando de Steffen Schneider (2009-2012) y Javier Sanz, actual director general. El acto congregó a más de 250 personas, el pasado 11 de marzo, en el Palacio de Congresos de Madrid. Javier Sanz resaltó la labor del “gran equipo humano que integra la empresa (más de 700 trabajadores en su fábrica). El futuro pasa por no olvidarnos nunca de nuestros clientes. Debemos ser los mejores, con un servicio a la altura de lo que el mercado necesita, pero esto no es suficiente. Buscamos la excelencia operacional en nuestra fábrica”. In conjunction with this year’s Motortec, Mann+Hummel Ibérica celebrated its 50th anniversary with an emotional look back over the German company’s history in Spain. Its journey was narrated on video by the firm’s past and present managing directors. Particularly worthy of mention were the words of the man who encapsulated Filtros Mann (previously Talleres Cataluña, Taca-Mann), as he preferred to refer to it, for almost 35 years — José Ignacio Murillo, the company’s first managing director. “He is the one who created Mann+Hummel Ibérica’s values,” explained the

company’s current Sales Manager, Jorge Sala. Mr Murillo recalled the firm’s early days “at a time when replacement parts barely existed. We worked to make our filter quality as good as any in the world, creating a standard of product quality that customers would take as a given for our firm. And we achieved that,” underlined the man who received the Director of the Year Award in 1997. In 1999, Franz Georg Geiger, “Jorge”, (Director of the Year in 2009) took over the helm, modernising the factory and charting its course forward for a decade. The work done by these two executives has been continued under the management of Steffen Schneider (2009–2012) and Javier Sanz, the firm’s managing director today. The event attracted over 250 people to the Madrid Congress Centre on 11 March. Mr Sanz underlined the performance of “the great team that makes up the company, which employs over 700 people at the factory. Our future success depends on never losing sight of our customers. We have to be the best, delivering a service that meets the standards the market demands, though that alone is not enough. We also seek operational excellence at our factory.”


MOTORTEC AM

Motortec “ha sido una gran experiencia”, y apuesta, en el futuro, “por estar presente en la feria de referencia del sector de la posventa”. También Continental estuvo presente en la cita madrileña con un gran número de sus productos, entre los que destacó un nuevo neumático de la familia Conti e-Contact para vehículos eléctricos e híbridos con clasificación AA en la etiqueta europea en los parámetros de resistencia a la rodadura y frenada sobre mojado. “Un neumático de producción en serie con amplio rango dimensional y que equipa en origen a vehículos eléctricos e híbridos como Opel Ampera, BMW ActiveHybrid 5 o el Porsche Cayenne S Hybrid”, aseguró Raúl Gutiérrez, director de Comunicación de Continental Tires España. Según explicó Gutiérrez el objetivo de dicho neumático es reducir la resistencia a la rodadura, aumentando así la autonomía del automóvil que equipa. Además, dicho neumático cuenta con la tecnología Conti Silent, diseñada para generar el mínimo ruido perceptible desde el interior del vehículo. Esto se consigue gracias a una fina capa de espuma de poliuretano pegada en el interior de la banda de rodadura y que reduce las vibraciones generadas por el neumático al rodar en el asfalto. Maflow Spain Automotive, fabricante de mangueras y tubos de sistemas de aire acondicionado y dirección asistida, así como especialista en la fabricación de líquidos para mantenimiento de vehículos (anticongelante/refrigerante, líquido de frenos y limpiaparabrisas) bajo la marca Borygo, exhibió un stand con un gran número de los productos que fabrica. Gabriel Higuera, responsable de Operaciones y Compras de Maflow Spain Automotive, comentó que a Motortec AM habían acudido con los líquidos de automoción que producen “y para cuya fabricación contamos con los medios tecnológicamente más avanzados, que nos permiten producir con la máxima calidad y respeto por el medio ambiente”. La compañía, con sede en Cantabria, ha realizado, recientemente, una fuerte inversión en la automatización de sus líneas, “lo que ha permitido que nuestros proyectos crezcan un 25%”, señaló Higuera, que también informó a AutoRevista de que ese crecimiento del 25% “ha permitido un aumento del número de empleados”. Maflow Spain Automotive fabrica y distribuye componentes a las plantas de los principales constructores de vehículos a nivel mundial como la de Volkswagen en Navarra, la planta de SEAT en Martorell, Skoda en la República Checa o Audi en Alemania por citas solo algunas de ellas. Higuera también informó de que, recientemente, han llegado a acuerdos con fabricantes de equipos de refrigeración móvil y sistemas de aire acondicionado para camiones y autobuses. Maflow Spain pertenece al grupo industrial polaco Boryszew, que en 2014 alcanzó la

and hosted a wide number of its products on its stand. One of these was a new tyre in the Conti eContact family designed specifically for electric and hybrid vehicles. The product has been awarded the AA rating under the European system for its rolling resistance and wet grip performance. “It is a massproduced tyre with a wide dimensional range that is fitted on electric and hybrid vehicles like the Opel Ampera, BMW ActiveHybrid 5 and Porsche Cayenne S Hybrid,” explained Continental Tires España’s Communications Manager, Raúl Gutiérrez. According to Mr Gutiérrez, the tyre reduces rolling resistance, thereby increasing battery range for the automobile on which it is fitted. The tyre also features Conti Silent technology designed to minimise the amount of noise perceived inside the vehicle. This is achieved MAFLOW SPAIN HA REALIZADO thanks to a thin layer of polyurethane foam bonded to the inside of the tread. RECIENTES This reduces the vibrations generated by INVERSIONES EN LA the tyre when driving on asphalt. AUTOMATIZACIÓN DE Maflow Spain Automotive, a manufacSUS LÍNEAS / MAFLOW turer of air-conditioning and assisted steering hoses and pipes that also speSPAIN HAS RECENTLY cialises in vehicle maintenance liquids INVESTED HEAVILY (antifreeze/coolant, brake fluid and windIN AUTOMATING ITS screen washer liquid), sold under the LINES Borygo brand, displayed a large number of its products on its stand. Maflow Spain Automotive’s Operations and Purchasing Manager, Gabriel Higuera, explained that the firm had travelled to Motortec AM with the automotive liquids it manufactures “in production of which we employ the latest and most technologically advanced systems available, which enable us to maximise quality whilst preserving the environment.” The company, which has its headquarters in Cantabria, has recently invested heavily in automating its lines. “This has resulted in a 25% project increase,” pointed out Mr Higuera, who also told AutoRevista that this 25% growth “also allowed us to take on more people.” Maflow Spain Automotive manufactures and delivers components to the world’s leading vehicle manufacturers, among them Volkswagen in Navarre, SEAT in Martorell, Skoda in the Czech Republic and Audi in Germany, to name just a few. Mr Higuera likewise said that the company has recently signed agreements with manufacturers of mobile cooling equipment and air-conditioning systems for trucks and buses. The company belongs to Polish industrial group Boryszew, which in 2014 was ranked second worldwide among Volkswagen Group’s suppliers. Innovation and know-how Norcaucho travelled to the event as an exhibitor for the first time. This firm from Navarre principally AutoRevista • 133


FERIAS / SHOWS

Gabriel Higuera, responsable de Operaciones y Compras de Maflow Spain Automotive, comentó que a Motortec AM habían acudido con los líquidos de automoción que producen. / “Maflow had travelled to Motortec AM with the automotive liquids it manufactures” (Maflow Spain Automotive fs Operations and Purchasing Manager, Gabriel Higuera).

segunda posición en el ránking mundial de proveedores del Grupo Volkswagen. Innovación y know how Por primera vez como expositor acudía Norcaucho, empresa ubicada en Navarra y dedicada principalmente al diseño y fabricación de piezas moldeadas de caucho para primer equipo. Sus productos cubren una amplia gama de aplicaciones, como guardapolvos para sistemas de dirección y suspensión, juntas de estanqueidad para el sistema de refrigeración, juntas para sistemas de combustible, cableado, filtros, etc. “Queremos responder cada día mejor a las necesidades de nuestros clientes con un óptimo servicio, productos de máxima calidad y colaborando en el desarrollo de nuevos productos en los que podamos aportar todo nuestro know how. Tenemos un profundo conocimiento de los materiales y dedicamos muchos recursos a nuevos desarrollos y certificaciones”, señaló Aitor Iguiñiz, Sales Manager de Norcaucho. Según Iguiñiz, Norcaucho invierte de manera racional sus recursos para disponer de medios productivos y de control de última generación, “lo que nos ayuda a desarrollar procesos muy automatizados. Somos conscientes de que los millones de piezas que fabricamos mensualmente tienen, en muchos casos, aplicaciones críticas, donde no queda espacio para el error. Es por ello que, durante estos años, hemos desarrollado un sistema de calidad robusto y en constante mejora, con materias primas de primera calidad, que nos permite ofrecer al cliente un producto de plena confianza”. Norcaucho forma parte del Grupo Ar-tex, especialista en el sector, con más de 40 años de experiencia y con plantas de fabricación en México, Estados Unidos, China e 134 • AutoRevista

designs and manufactures moulded rubber original equipment parts. Its products cover a wide range of applications, a few examples being dustguards for steering and suspension systems, hermetic seals for cooling systems, fuel system gaskets, cabling, filters, etc. “We want to respond to our clients’ needs better with each passing day, delivering optimal service and high-quality products and collaborating on development of new products to which we can contribute our extensive know-how. We have in-depth materials expertise and we devote enormous resources to new developments and certification,” explained Norcaucho’s Sales Manager, Aitor Iguiñiz. According to Mr Iguiñiz, Norcaucho invests its resources rationally to ensure that it has access to latest-generation production and control equipment, “which helps us to develop ever-more automated processes. We are fully aware that the millions of parts we make every month frequently have critical applications in which there is no room “HEMOS for error. Consequently, DESARROLLADO over the years we have UN SISTEMA DE developed a robust qualCALIDAD ROBUSTO ity system that we are continually improving, Y EN CONSTANTE working with premium MEJORA / WE HAVE quality raw materials DEVELOPED A that allow us to deliver 100%-reliable products ROBUST QUALITY to our clients.” NorcauSYSTEM THAT WE cho belongs to Grupo ARE CONTINUALLY Ar-tex, a specialist in IMPROVING the sector with over 40 Aitor Iguiñiz, Norcaucho years’ experience behind


MOTORTEC AM

Italia donde se encuentra la empresa matriz de la compañía. La multinacional italiana especializada en el desarrollo y producción de sistemas de frenado y de componentes para automóviles Brembo ocupó un lugar de honor en la Galería de Innovación de la feria al alzarse con el Premio en la categoría Componentes Mecánicos gracias a su “Pinza Extrema”, diseñada para vehículos deportivos y que deriva, directamente, de la participación de Brembo en la Fórmula 1. La pinza “Extrema” explican desde Brembo “ayuda a reducir de manera drástica el peso de las masas no suspendidas, mejora la sensación al accionar el pedal, mejora la ventilación y reduce la temperatura del líquido de frenos en más de 30ºC”. También se caracteriza por integrar, por primera vez, el freno de estacionamiento eléctrico en la misma pinza. La compañía también presentó la nueva gama para posventa, con innovaciones técnicas de alto rendimiento que cubre los principales modelos de marcas como Porsche, Mercedes-Benz, Audi o Aston Martin y su nueva página web para los profesionales del mercado de posventa. Fersa Bearings, multinacional española especializada en soluciones completas de rodamientos, presentó su nueva línea de rodamientos integrales para vehículos pesados, además de su nueva propuesta de talleres homologados. Según comentaron desde la compañía, “satisfacemos los requerimientos específicos de nuestros clientes de todos los sectores para las distintas aplicaciones disponiendo de una amplia gama en el mercado de rodamientos. También hemos desarrollado maletines de herramientas que facilitan el correcto montaje y desmontaje de los mismos”. En automoción, Fersa Bearings, es pro-

Mann+Hummel Ibérica aprovechó Motortec para celebrar su 50ª aniversario en un emotivo recorrido por la historia de la compañía alemana en España. / In conjunction with this year fs Motortec, Mann+Hummel Ibérica celebrated its 50th anniversary with an emotional look back over the German company fs history in Spain.

it and with production plants in Mexico, the United States, China and Italy (where the parent company has its headquarters). The Italian multinational specialising in braking system and automobile component development and manufacture, Brembo, took pride of place in the show’s Innovation Gallery after winning the top prize in the Mechanical Parts category for its Extrema calliper designed for sports cars, a direct result of Brembo’s participation in Formula 1. The Extrema calliper, Brembo sources explained, “helps to reduce drastically non-suspended weight, creates a better feel through the pedal, enhances ventilation and lowers brake fluid temperature by more than 30 °C.” It also integrates, for the first time, an electric parking brake in the calliper itself. The company likewise unveiled its new aftermarket range, which featured high-performance innovations designed for the main models built by brands like Porsche, MercedesBenz, Audi and Aston Martin. Similarly, it unveiled a new website for aftermarket professionals. Fersa Bearings, the Spanish multinational specialising in complete bearing solutions, exhibited its new line of integral bearings for heavy-duty vehicles, as well as emphasising that it now publishes a list of approved workshops. According to company sources, “Our wide range of bearings meets our clients’ specific application requirements in each particular sector. We have also developed toolkits that help ensure proper bearing assembly and disassembly.” AutoRevista • 135


FERIAS / SHOWS Continental estuvo presente en la cita madrileña con un gran número de sus productos, entre los que destacó un nuevo neumático de la familia Conti e-Contact para vehículos eléctricos e híbridos. /Continental was also present at the event in Madrid and hosted a wide number of its products on its stand. One of these was a new tyre in the Conti e-Contact family designed specifically for electric and hybrid vehicles.

“La marca España debe ser una referencia de calidad y en los próximos años, habrá que seguir trabajando para convertir los proyectos en realidad”. (José Esmorís, presidente de la Comisión de I+D de Sernauto)./ “Brand Spain must be a benchmark for quality and, over the next few years, we will have to work even harder to bring projects to fruition” (José Esmorís, President of Sernauto’s R&D Commission).

En automoción, Fersa Bearings, es proveedora de equipo original en aplicaciones de diferencial para vehículo comercial y en el segmento de pick-ups dispone de una amplia gama de rodamientos cónicos. / In the automotive sector, Fersa Bearings supplies original equipment fitted in commercial vehicle differentials and, in the pick-up segment, offers a broad selection of conical bearings.

España, marca de referencia Spain, a leading brand

La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) aprovechó su presencia en Motortec AM para celebrar el décimo aniversario de la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad, M2F, una iniciativa que se ha convertido en un foro de encuentro de los distintos actores tecnológicos de los sectores relacionados con el vehículo y su entorno. José Esmorís, presidente de la Comisión de I+D de Sernauto, agradeció el apoyo recibido y comentó que “en el mundo de la automoción, España es ya una referencia”. Esmorís recalcó que a pesar de haber pasado unos años complicados, el sector del automóvil ha sabido mantenerse, destacando el talento y el trabajo que se desarrolla en España, desde las empresas a los centros tecnológicos y las universidades, que

han hecho que “a nivel de automoción, España tenga su lugar en el mundo”. Para el presidente de la Comisión de I+D de Sernauto, “la marca España debe ser una referencia de calidad y, en los próximos años, habrá que seguir trabajando para convertir los proyectos en realidad generando riqueza no solo para las empresas, sino también para el país”. Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes – Spanish Association of Automotive Equipment and Components Manufacturers) made the most of its presence at Motortec to celebrate the 10th anniversary of the M2F Automotive and Mobility Technology Platform, an initiative that has developed into a nexus for the various technology stakeholders involved in development of

veedora de equipo original en aplicaciones de diferencial para vehículo comercial y en el segmento de pick-ups dispone de una amplia gama de rodamientos cónicos. Volviendo a los datos oficiales, y haciendo referencia a los visitantes internacionales, destacaron los portugueses, seguidos de italianos, alemanes y franceses. Para la cita de 2015, la organización también resaltó la visita de profesionales de los países del Magreb, especialmente Marruecos y Argelia. El número de expositores extranjeros también creció respecto a la edición de 2013 pasando de 74 stands de 17 países a 183 stands de 21 países en 2015, un 150% más. 136 • AutoRevista

vehicles and their related infrastructure. President of Sernauto’s R&D Commission, José Esmorís, gave thanks for the support received and said, “In the automotive sector, Spain has long been a point of reference.” Mr Esmorís stressed that despite the tough recent years, the automotive industry has managed to weather the storm. He highlighted the talent available and hard work done in Spain, both by companies and by technology centres and universities, stating, “Within the automotive industry, Spain has earned its place at the table.” For the President of Sernauto’s R&D Commission, “Brand Spain must be a benchmark for quality and, over the next few years, we will have to work even harder to bring projects to fruition, generating wealth not just for companies, but also for the country.”

In the automotive sector, Fersa Bearings supplies original equipment fitted in commercial vehicle differentials and, in the pick-up segment, offers a broad selection of conical bearings. Returning to the official figures, in terms of international visitors the main countries of origin were Portugal, Italy, Germany and France. At the 2015 event, the organisers also highlighted the volume of trade visitors from the Maghreb, particularly from Morocco and Algeria. Similarly, the number of foreign exhibitors was higher than in 2013, rising from 74 stands and 17 countries on that occasion to 183 stands and 21 countries in 2015, an increase of 150%.



PRUEBA

E

sta ya es la quinta generación del Mondeo y se fabrica en la factoría valenciana de Almussafes para toda Europa, con lo que se convierte en el modelo más grande y lujoso que se construye en España. Con sus 4,87 metros de largo es un vehículo realmente grande, aunque su configuración cinco puertas lo hace parecer más compacto. El diseño general es todo un acierto, especialmente el frontal, que le otorga un aire sofisticado y a la vez agresivo. El interior es menos recargado de lo que eran los Ford de los últimos años, pero ha perdido vistosidad y su

138 • AutoRevista

FORD MONDEO 2.0 TDCI 180 TITANIUM

EL LUJO DE LA TECNOLOGÍA

LA NUEVA GENERACIÓN DEL FORD MONDEO VUELVE A DAR TODA UNA LECCIÓN DE BUEN COMPORTAMIENTO Y CALIDAD GENERAL EN UNA GRAN BERLINA DE UNA MARCA GENERALISTA. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ


FORD MONDEO

LA POSTURA DE CONDUCCIÓN ES MUY BUENA Y TANTO EL ASIENTO COMO EL VOLANTE PERMITEN REGLAJES AMPLIOS, PARA PODER ADAPTARSE A DIFERENTES TIPOS DE TALLAS

SUS CARACTERÍSTICAS

2.0 TDCi 180 Titanium

13.900 euros 21.200 33.650 EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:

SI

Control de tracción:

SI

Control dinámico estabilidad:

SI

Airbag de conductor:

SI

Airbag de pasajero:

SI

Airbags laterales delanteros:

SI

Airbags laterales traseros:

NO

Airbags de cabeza:

SI

Faros delanteros antiniebla:

SI

Faros de xenón:

SI (Led)

EQUIPAMIENTO DE CONFORT

SALPICADEROEl interior resulta demasiado sobrio y poco vistoso. No transmite la sensación de calidad que ofrece su extraordinario comportamiento.

Aire acondicionado:

SI

Climatizador:

SI

Asientos del. eléctricos:

SI

Asientos del. calefactables:

SI

Cierre centralizado:

SI

Mando a distancia:

SI

Elevalunas eléctr. delanteros:

SI

Elevalunas eléctr. traseros:

SI

Retrovisores ext. manuales:

NO

Retrovisores ext. eléctricos:

SI

Retrovisores ext. térmicos:

SI

Equipo de audio:

SI

Cargador de CD:

NO

Volante regulable en altura:

SI

Volante regulable en prof.:

SI

Dirección asistida:

SI

Control de crucero:

SI

Tapicería de cuero:

2.100 €

Techo solar eléctrico:

850 € (fijo)

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:

diseño y aspecto general no reflejan la excelente calidad de materiales y acabados. Resulta demasiado sobrio, con unos interruptores pequeños y mucha superficie plástica lisa en la consola central. La postura de conducción es muy buena y tanto el asiento como el volante permiten reglajes amplios, para poder adaptarse a diferentes tipos de tallas. Un problema es que la palanca del

cambio queda algo retrasada para los ocupantes que no sean muy altos, lo que unido a los largos recorridos de la palanca dificulta su manejo. En cuanto a espacio es un vehículo amplio pero ya no es un referente, como lo fue la tercera generación, sobre todo si tenemos en cuenta su gran longitud. El maletero, con 550 litros, es generoso pero no espectacular si lo compa-

SI 280 €

Cuentarrevoluciones:

SI

Termómetro de aceite:

NO

Termómetro de agua:

SI

Termómetro exterior:

SI

Ordenador de viaje: Navegador: Transmisión automática:

SI 750 € 2.000 €

Lavafaros:

SI

Limpia-lavaluneta trasero:

SI

Limpiaparabrisas automático:

SI

Antena eléctrica:

SI

Llantas de aleación:

SI

Pintura metalizada:

560 €

AutoRevista • 139


PRUEBA

SUS DATOS

CARROCERÍA Berlina, cinco puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición:

Turbodiesel, delantero transversal

Nº de cilindros:

Cuatro en línea

Cilindrada:

1.997 cm3

Diámetro x Carrera:

85 x 88mm

Bloque/Culata:

Aleación/Aleación

Distribución:

2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro

Alimentación:

Inyección directa electrónica y turbo

Refrigeración:

Líquida, electroventilador

Combustible:

Gasóleo

Relación de compresión:

16,7:1

Pot. máx.:

180 CV a 3.500 rpm

Par máx.:

40,8 mkg/400 Nm a 2.000 rpm

Relación peso/potencia (kg/CV):

8,8

EXTERIORElegante y sofisticado, el frontal del nuevo Ford Mondeo marca su estilo y le da un empaque sobresaliente.

TRANSMISIÓN Tipo:

Tracción delantera

Embrague:

Monodisco en seco

Caja de cambios:

Manual, 6 velocidades

SUSPENSIÓN Delantera:

Independiente, McPherson

Trasera:

Independiente, paralelogramo deformable

FRENOS Circuito:

Doble circuito hidráulico

Ayudas:

Servofreno, ABS de serie

Delanteros:

Discos ventilados

Traseros:

Discos macizos

DIRECCIÓN Tipo:

Cremallera con asistencia eléctrica

Vueltas de volante:

2,5

Diámetro de giro:

11,6

RUEDAS Llanta:

Aleación 7,5x17”

Neumáticos:

235/50 R17

DIMENSIONES Peso oficial:

1.584 kg

Depósito de combustible:

63 litros

Longitud:

4,871 m

Anchura:

1,852 m

Altura:

1,482 m

Vías del./tras.:

1,599/1,595 m

Batalla:

2,850 m

Capacidad del maletero:

550 litros

Cx:

n.d.

CONSUMOS Urbano:

5,1 litros

Extraurbano:

4 litros

Mixto:

4,4 litros

Autonomía media estimada:

1.431 km

PRESTACIONES Velocidad máxima:

225 km/h

Aceleración 0 - 100 km/h:

8,3 s

140 • AutoRevista

MALETERO- Los 550 litros de capacidad dan para el equipaje de sus cinco pasajeros, pero si tenemos en cuenta su longitud no es demasiado grande.

ramos con otros modelos de menor longitud y que ofrecen más espacio de carga. No defrauda por espacio, pero para sus cotas exteriores no es un ejemplo de aprovechamiento del habitáculo. El motor dos litros turbodiésel es una evolución del que ya montaba la anterior generación, pero con una profunda puesta al día, además de cumplir la actual norma Euro 6. Es un motor con una entrega de potencia muy progresiva, no responde con el brío contundente que se pudiera esperar de su elevada potencia, pero lo hace de forma constante y sin des-

fallecer, con un reducido nivel sonoro y mucha suavidad. El sistema de parada y arranque automático en las detenciones debería ser algo más refinado dado el excelente comportamiento y la suavidad general de todo el conjunto. El cambio de marchas es suave y preciso, pero con unos recorridos de la palanca largos. La plataforma utilizada en el Mondeo es completamente nueva y es la misma que se utilizará en los monovolumen S-Max y Galaxy que aparecerán en breve. Delante lleva un sistema McPherson independiente y detrás un multibrazo que estrena una nueva


FORD MONDEO

2.0 TDCi 180 Titanium

ASIENTOS DELANTEROSLos asientos de serie son muy buenos e incluyen calefacción y reglajes eléctricos pero existen, en opción, otros todavía mejores que cuentan con masaje.

ASIENTOS TRASEROSLos pasajeros de atrás cuentan con un espacio suficiente e incluso el del centro puede ir bastante cómodo, algo poco habitual en esta plaza.

MOTOR- El motor turbodiésel de dos litros con 180 CV es, de momento, la motorización diésel más potente, excelente por rendimiento y suavidad.

configuración y que, según los responsables de Ford, permite un mejor guiado del tren trasero. Es un coche realmente cómodo, con un tacto preciso y a la vez ágil que nada tiene que envidiar a las berlinas de marcas premium de este tamaño. El excelente tacto de la dirección también tiene mucho que ver en este comportamiento, seguro como el de un gran coche, pero con una agilidad que le hace parecer más pequeño de lo que en realidad es cuando se enfrenta a zonas de muchas curvas. En el interior apenas se aprecian ruidos de rodadura o vibraciones y la sensa-

SU FUERTE COMODIDAD COMPORTAMIENTO CALIDAD GENERAL

SUS DEBILIDADES ASPECTO INTERIOR SOBRIO STAR&STOP POSICIÓN CAMBIO

ción es de un extraordinario confort. El equipamiento de serie es realmente completo en el acabado Titanium e incluye elementos como los faros con tecnología LED para todas funciones o asientos delanteros eléctricos con calefacción, pero también quedan bastantes opciones aunque a precios que no resultan excesivos, que engloban en diferentes paquetes elementos como el control de crucero adaptativo, detección de vehículos en el ángulo muerto, suspensión de dureza regulable o los novedosos airbags para los cinturones traseros de las plazas exteriores. AutoRevista • 141


Equipamiento y servicios FANUC PRESENTA UN ROBOT COLABORATIVO FANUC presentó su primer robot colaborativo en el salón Hannover Messe 2015, que se celebró del 13 al 17 de abril en el recinto ferial de la ciudad alemana de Hannover. Este robot, denominado CR-35i, tiene una capacidad de carga de 35 kg que lo hace adecuado para trabajos duros, tareas rutinarias y lugares de trabajo donde las condiciones ergonómicas son desfavorables. Como novedad, la compañía destaca que estos robots no requieren vallado, de manera que los operarios humanos podrán interactuar con el robot y contribuir con sus capacidades cognitivas y sensoriales para mejorar el rendimiento final. Por ejemplo, en una estación de trabajo humano-robot conjunta, el robot se ocuparía de la elevación y sujeción de piezas de trabajo pesadas o módulos. Por medio del software y hardware DSC (Dual Check Safety), se pueden definir zonas de seguridad con diferentes niveles, mientras el operario conserva el control sobre la operación del robot. Asimismo, es posible utilizar numerosas opciones estándar de software y hardware disponibles en robots convencionales de FANUC, como el sistema de visión integral iRVision y el software de simulación Roboguide, que permite evaluar alcances robot o factibilidad de tareas. Por otra parte, la función denominada “Push to Escape” permite que el robot pueda ser empujado en cualquier dirección por un operario. Según explican los responsables de FANUC, la industria del automóvil muestra interés por los robots colaborativos, de manera que las estaciones de fabricación y montaje de motores son las áreas clave para su utilización. Así, existen oportunidades de comercialización en aplicaciones de carga y descarga de máquina herramienta, así como en las estaciones de embalaje. El robot tiene una capacidad de carga de 35 kg. / FOTO: FANUC

Luke Schreier, director de Marketing de Test Automatizado, se refirió al salto tecnológico que representa 5G. FOTO: JAVIER JIMÉNEZ

Los NiDays de Madrid mostraron su enfoque en estas tendencias

NATIONAL INSTRUMENTS VE ACELERAR LA PRODUCTIVIDAD CON 5G Y EL IIOT En su ya clásica gira anual, que siempre incluye España entre sus paradas, National Instruments volvió a exponer, el 21 de abril en Madrid, un análisis en profundidad de las tecnologías que continúan transformando los procesos industriales. Lo hizo exponiendo su estrategia en cada una de ellas. Luke Schreier, director de Marketing de Test Automatizado, se refirió al salto tecnológico que representa 5G, “cuyas redes deben admitir muchos más dispositivos y entregar más datos a cada usuario en todo momento. Se puede hablar de cuatro vectores de 5G en las que National Instruments ya está trabajando en desarrollos: massive MIMO (múltiple entrada, múltiple salida masiva), redes inalámbricas, 5G Waveform y mmWave. Scheier comentó los problemas a los que se enfrentan los ingenieros de comunicación, “a los que les lleva mucho tiempo pasar del algoritmo al prototipo. ¿Por qué? Porque la arquitectura y las herramientas cambian a cada paso del camino”. A continuación comentó aplicaciones en este campo mediante el uso de dispositivos como el LabVIEW Communications System Design Suite, como la plataforma de nueva generación para software definido por radio. El Internet de las Cosas , en su vertiente Industrial, constituyó otro de los argu-

mentos a la hora de hablar de tendencias, pues en palabras de Scheier, “los equipamientos de test automatizados (ATE) tradicionales no serán lo suficientemente capaces de dar respuestas a los ensayos futuros. Los ingenieros necesitarán equipos de prueba inteligentes para los complejos dispositivos del Internet de las Cosas Industrial (IIoT en sus siglas en ingles). Matteo Bambini, responsable de Sistemas Embebidos de NI para Europa, tomó la palabra para referirse al Internet de las Cosas en el ámbito industrial, “entorno en el que seguirán jugando un papel determinante los sistemas ciberfísicos (en cuanto a capacidad de computación, comunicación y control) junto al Big Analog Data (para gestión y análisis de datos y gestión de sistemas). Nuestra solución integra la plataforma LabVIEW Rio, con el sistema operativo NI Linux Real-Time y el Grupo de Trabajo Time-Sensitive Networking para Ethernet. Todo ello enfocado a una solución para Internet de las Cosas Industrial end-to-end”. “La factoría del futuro está completamente controlada y monitorizada on line. Tenemos un caso de éxito con un alto rendimiento de productividad en Airbus. La industria de automoción está especialmente avanzada para implementar esta nueva tendencia”, declaró Bambini a AutoRevista.


Equipamiento y servicios NOTICIAS

HEXAGON METROLOGY MOSTRARÁ EN CONTROL 2015 SUS ÚLTIMAS SOLUCIONES Hexagon Metrology, proveedor de soluciones para medición industrial, estará presente en Control 2015, la feria internacional de Aseguramiento de la Calidad que se celebrará del 5 al 8 de mayo en Stuttgart (Alemania). En esta edición, el evento se centrará, entre otros aspectos, en la automatización de la metrología y el control de procesos. La compañía mostrará los productos más destacados de su gama, entre los que se incluyen máquinas estacionarias de medición por coordenadas (MMC), brazos portátiles de medición y láser trackers, equipos de visión y multisensores, sistemas de luz blanca, herramientas portátiles, sondas, sensores y software. En este sentido, destacará la presentación en la feria del láser tracker Leica Absolute Tracker AT960, que se mostrará como parte de una unidad robótica portátil. Asimismo, la empresa también presentará un nuevo concepto para el intercambio automatizado de sensores en MMC estacionarias.

En esta edición, Control se centrará, entre otros aspectos, en la automatización de la metrología y el control de procesos.

John Paulsen, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de Hexagon Metrology en la región EMEA, ha explicado que “las soluciones altamente automatizadas se desarrollan en sinergia con los procesos que apoyan. Como empresa, estamos comprometidos a ofrecer no solo soluciones

automatizadas de calidad, sino también soluciones automatizadas que son calidad. Nos motiva estar presentes en Control para mostrar algunos de los aciertos de esta aproximación a los clientes, cuyos procesos mejorarán en los próximos años como resultado”.

MOLEX OFRECE UNA ALTERNATIVA A LA SOLDADURA EN PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO Molex Incorporated está ofreciendo ya a sus clientes industriales la tecnología de pines con “ojo de aguja” (EON), que ofrece una alternativa mejor a los procesos de soldadura por onda en el ensamblaje de placas de circuito impreso (PCB) para la alimentación y transmisión de señales en sistemas eléctricos y electrónicos de automóviles. Se trata de una serie de soluciones que sirven a los constructores y proveedores directos del sector de automoción para cumplir con los requisitos de fabricación e iniciativas de protección medioambiental, por medio de la sustitución de algunos procesos de soldadura habituales. Tal y como explica Scott Marceau, gerente de Productos para el Mercado Mundial de Molex, “los procesos tradicionales de soldadura hacen que el ensamblaje de placas de circuito impreso sea más costoso y más complicado. Utilizando la tecnología de pines con EON, nuestros clientes del sector de la automoción no sólo pueden reducir los costes y simplificar el proceso de ensamblaje, sino también aumentar significativamente el rendimiento”. La interfaz de pin con EON de Molex está diseñada para ofrecer una alta fuerza de retención de terminales y ofrece una conexión firme incluso en

entornos expuestos a altas vibraciones y ciclos térmicos. Entre sus principales aplicaciones en automoción, destacan la electrónica integrada en la carrocería, sistemas de asistencia al conductor, sistemas de seguridad y confort, equipos de info-entretenimiento y el grupo propulsor, así como módulos electrónicos de a bordo de vehículos comerciales. La solución minimiza el estrés sobre la placa de circuito impreso y el degaste de los componentes, al tiempo que elimina residuos de soldadura. Además, los conectores de PCB con pines de encaje a presión EON reducen los cortocircuitos eléctricos y la formación de puntos fríos y huecos, además de resolver los problemas relacionados con juntas soldadas fisuradas. Mientras, en el campo del diseño, el rápido ensamblaje contribuye a una mayor flexibilidad al permitir procesos sin soldadura o mixtos y combinar técnicas de soldadura y de encaje a presión.

La tecnología de pines con “ojo de aguja” (EON) ofrece una alternativa mejor a los procesos de soldadura por onda en el ensamblaje de placas de circuito impreso (PCB).

AutoRevista • 143


Equipamiento y servicios NOTICIAS

GEFCO ESPAÑA, RECONOCIDA COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE GEFCO España ha recibido el Certificado Alares ESR como Empresa Socialmente Responsable con su plantilla, una distinción impulsada por la Fundación Alares y la Fundación para la Diversidad. Dicho certificado reconoce el “esfuerzo en el desarrollo de políticas de recursos humanos”, que incluyen la conciliación de la vida personal y laboral de sus empleados, la igualdad de oportunidades y la no discriminación entre sus trabajadores”. El Grupo GEFCO cerró el año 2014 con una facturación de 4.053 millones de euros (1,5% más que en 2013) y un beneficio neto de 105 millones (+10,55). El objetivo de la compañía es alcanzar los 8.000 millones en 2020.

De izqda. a dcha: Javier Benavente, presidente de la Fundación Alares; Carmen Plaza, directora general del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Julián Navarro, director General de GEFCO España y María Eugenia Girón, Presidenta de la Fundación para la Diversidad.

INFAIMON COMERCIALIZA LAS NUEVAS CÁMARAS UEYE UV DE IDS IMAGING Infaimon, empresa especializada en soluciones de visión artificial, ha comenzado a comercializar las nuevas cámaras de la serie uEye UV, las primeras con USB UVC de IDS Imaging. Según han señalado desde la compañía, el estándar UVC (siglas de “USB Video Class”) garantiza el funcionamiento de la cámara con cualquier sistema operativo y plataforma sin la necesidad de un controlador. La cámara UV-1551LE cuenta con un sensor Aptina CMOS de 1/3”, 2 MPX y velocidad de 15 imágenes por segundo, y sus ajustes manuales incluyen brillo, contraste, saturación, nitidez y tiempo de exposición. Junto a esta novedad, la empresa también ha presentado su nuevo modelo PK-160, un dispositivo multifuncional de144 • AutoRevista

sarrollado por la empresa Satir que consiste en una cámara térmica con formato de “tablet” equipada con pantalla táctil de cinco pulgadas y plataforma Android 4.0. Además, el dispositivo incluye un sensor CCD de alta definición de ocho megapíxeles. La cámara térmica del dispositivo tiene una resolución de 160x120 píxeles y una sensibilidad de 80 mK, mientras que el equipo incorpora también herramientas de medida de temperatura, WiFi, Bluetooth y GPS. Más allá del campo de la visión artificial y

El estándar UVC (siglas de “USB Video Class”) garantiza el funcionamiento de la cámara con cualquier sistema operativo y plataforma sin la necesidad de un controlador.

la captura de imágenes, Infaimon ha comenzado también a vender el ordenador personal industrial Neo 35, concebido para trabajar en condiciones extremas de temperatura y equipado con materiales de mayor robustez que los ordenadores de oficina habituales. Neo 35 cuenta con procesador Intel i7, cinco puertos GigE, 2 puertos USB3 y puerto intercambiable para HDD.


Equipamiento y servicios NOTICIAS

igus ha realizado una acción encaminada a reafirmar la alternativa de estas piezas frente a los componentes convencionales fabricados en metal.

igus PRUEBA LA FIABILIDAD

DE SUS COJINETES DE PLÁSTICO EN UNA VUELTA AL MUNDO La firma igus, proveedora Tier2 para la industria de automoción y especialista en soluciones de movilidad industrial con sus sistemas portacables, ha culminado la vuelta al mundo de un vehículo equipado con sus cojinetes de plástico iglidur. A lo largo de 14 meses, un smart equipado con diferentes cojinetes de plástico de alto rendimiento instalados en el pedal de freno, el limpiaparabrisas, el elevalunas eléctrico, los asientos regulables, la maneta del freno de mano, el alternador y el mecanismo de la capota, ha recorrido 32 países en Asia, América y Europa. El viaje ha culminado a finales de marzo después de que el vehículo cruzará Portugal y España, antes de regresar a la sede central de la compañía en Colonia (Alemania). Para conmemorar el 50 aniversario de la firma y el 30 de los cojinetes iglidur, la multinacional germana ha realizado una acción

encaminada a reafirmar la alternativa de estas piezas frente a los componentes convencionales fabricados en metal. Matthias Meier, director general de igus España, manifiesta que “nuestro volumen de productos iglidur en el mercado total puede estar en torno al 2%, pero estos cojinetes de deslizamiento fabricados en plástico ofrecen mayores reducciones de peso, resistencia a la suciedad y capacidad para absorber vibraciones e impactos de manera eficaz”. En colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, se localizaron 56 puntos del coche donde antes montaban cojinetes metálicos y se sustituyeron por los cojinetes de deslizamiento iglidur, que no requieren lubricación. La vertiente humana de esta vuelta al mundo, iglidur on tour, se ha manifestado en que por cada kilómetro recorrido, igus ha donado un euro a instituciones y ONGs para causas benéficas.

FESTO SIGUE AVANZANDO EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES A finales de marzo, la multinacional alemana Festo, referente en el campo de la automatización industrial, realizó una presentación sobre los nuevos pasos de su estrategia de integración de tecnologías industriales. Sus nuevas propuestas para la fábrica del futuro están marcadas por el concepto de trabajo en red mediante aprendizaje biónico (Bionic Learning Network). El desarrollo más reciente de Festo basado en el enfoque de la naturaleza, después de reproducir en forma robotizada animales como el canguro o el pingüino volador, se plasma en BionicANTs, una pequeña colonia de robots que simulan con mucha precisión el aspecto y el comportamiento de las hormigas. “Al igual que sus modelos naturales, las BionicANTs trabajan juntas, bajo reglas claras. Se comunican entre sí y coordinan sus acciones y movimientos. Cada hormiga toma decisiones de forma autónoma, pero al hacerlo siempre están subordinadas al objetivo común y por lo tanto esto juega un papel importante para encontrar una solución a una tarea en cuestión de manera inmediata”, explica

En BionicANTs, Festo recurre al comportamiento de las hormigas para compararlas con la fábrica de la Industria 4.0.

Heinrich Frontzek, el jefe del Departamento de Comunicación Corporativa y Conceptos Innovadores de la compañía. Festo recurre al comportamiento de las hormigas buscando la comparación con la fábrica de la Industria 4.0. Además las grafías de la palabra hormiga en inglés, se convierten en Autonomous Networking Technologies, tecnologías capaces de traba-

jar de forma inteligente y autónoma en red. Por otro lado, Festo también desplegará sus novedades basadas en superconductores con los módulos de automatización para movimiento en suspensión Supramotion 3.0; sistemas de transferencia sin contacto SupraCycle; o el sistema de movimiento y almacenaje de objetos mediante rodillos suspendidos SupraCarrier. AutoRevista • 145


ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA

WEBSITE

PÁGINA

Arisa

www.arisa.com

45

AsorCAD

www.asorcad.es

49

Autoform

www.autoform.com

41

BASF Coatings

www.basf-coatings.com

7

Caesa

www.caesa.es

65

Coventya

www.coventya.com

95

Estampaciones Mayo

www.emayo.com

17

Estampaciones Metálicas Egui

www.egui.com

61

Fira Barcelona

www.salonautomovil.com

Interior de portada

Galol

www.galol.com

89

Gecoinsa

www.gecoinsa.com

83

igus

www.igus.es

101

Infor

www.infor.com

43

Inelca

www.inelca.es

85

Intecsa

www.intecsa.com

27

MacDermid

www.macdermid.com

91

Nagares

www.nagares.com

25

National Instruments

www.spain.ni.com

79

Pepperl+Fuchs

www.pepperl-fuchs.com

55

Pino Componentes

www.pinocomponentes.com

19

Pinter, Pintados y Derivados

www.pinter.es

97

Renishaw

www.renishaw.es

57

Saint Gobain Sekurit

www.saint-gobain-sekurit.com

Solapa de portada

Schnellecke

www.schnellecke.es

71

Siemens Industry Software

www.plm.automation.siemens.com

47

Sisteplant

www.sisteplant.com

37

Stäubli

www.staubli.es

33

Tecnomatrix

www.tecnomatrix.com

23

Trocellen

www.trocellen.com

4

Vahle

www.vahle.com

Contraportada

146 • AutoRevista


V JORNADA

LOGISTICA

JUST

ONLINE

LOGÍSTICA EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

13 DE MAYO 2015

FIRA BARCELONA Coincidiendo con el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona

ESTADO DEL ARTE Y TENDENCIAS EN EL USO EFICAZ DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

PROGRAMA

CON LA COLABORACIÓN DE

9:45 -10:25

Acreditación y recepción de asistentes

10:25 - 10:30

Bienvenida de Luis Miguel González, Director de AutoRevista (presentador/moderador de la Jornada)

10:30 -11:00

“SMART EVERYWHERE: Impulso de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones como factor clave para la competitividad de la industria de automoción”, por Arancha García Hermo, responsable del Área Técnica de ANFAC/Odette España y Sergio Chico, director de Arquitecturas Centros de Competencia-ECM de INDRA

11:00 -11:30

“SINCRONIZACIÓN DE LOS FLUJOS Y APLICACIÓN DE SISTEMAS DE AYUDA A LA ELECCIÓN EN LOS PICKING/ KITTING”, por Juan Carlos Merchán, Jefe de Logística Industrial de RENAULT en la factoría de Carrocería- Montaje de Valladolid

11:30 -12:15

Pausa. Café. Networking

12:15 -12:45

”REALIZING INNOVATION”, por Eduard Marfá, Marketing Director EMEA, Lifecycle Collaboration de SIEMENS PLM SOFTWARE

12:45 -13:15

“SEAT LEAN LOGISTICS 2025-MÓDULOS INNOVADORES”, por Enric Martí, Director de Logística de SEAT

13:15

Conclusiones y cierre

ESTE PROGRAMA ESTÁ SUJETO A POSIBLES MODIFICACIONES DE HORARIO POR LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS PONENTES

ORGANIZA

www.auto-revista.com CONTACTOS Charo Moreno. T. 912 972 050 • M. 677 504 813 / charo.moreno@tecnipublicaciones.com Eduardo Eito. T. 932 431 040 • M. 670 899 242 / eduardo.eito@tecnipublicaciones.com

Grupo TecniPublicaciones


Nยบ 2.297-98

MAR-ABR 2015

Nยบ 2.297-2.298 / MAR-ABR 2015 / 29 e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.