Autorevista nº 2305

Page 1

Nº 2.305 / DIC 2015 / 23 e

LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

A Nid�c Group Company

-r-'\11 for dreams

PATROCINADORES / SPONSORS

PRESSES

La esencia de lo mejor de la industria

The 25th Director of the Year Awards crystallise the best of the industry

PRESSES

MINSTER PRESSES

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN en la Industria de Automoción 8th Automotive Industry Stamping Conference

Renault: más intensidad industrial en España/ Greater industrial intensity in Spain



Nº 2.305 / DIC 2015

SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /

@auto_revista

12

12

29

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN

42

RENAULT MÁS INTENSIDAD INDUSTRIAL

50 57

29

EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN / 8TH AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE EN ESPAÑA / RENAULT: GREATER INDUSTRIAL INTENSITY IN SPAIN

CASTILLA Y LEÓN

, TIERRA DE PROMISIÓN PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL / CASTILELEON, AUTOMOTIVE INDUSTRY LAND OF PROMISE

HACIA UN CAUCHO

, MÁS NATURAL / TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

OPINIÓN 06

El poder del análisis para resolver los defectos de fabricación por Sebas Alsina, Director, Business Development Automotive EMEA, Infor

ACTUALIDAD

42

08

España lideró las matriculaciones en Europa de enero a noviembre

09

Saint-Gobain Sekurit contará con una segunda planta en Marruecos en 2017

10

José Luis López-Schümmer, al frente de Daimler en la Península Ibérica y América Latina

11

Zintek 300 HP, nueva capa base negra de alto rendimiento de Atotech

EMPRESAS/COMPANIES

50

70

Hexagon elige Asia para mostrar su nueva visión de la calidad industrial / Hexagon chooses Asia to showcase its new vision for industrial quality

76

Vahle España, 40 años de invisibilidad innovadora y eficiente / Vahle España, 40 years’ behind-the-scenes innovation and efficiency

FERIAS/SHOWS 82

MetalMadrid, un modelo industrial con éxito / MetalMadrid, a successful industrial model

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

57

94

Font Packaging Group, premiado por un embalaje para transporte de parachoques

95

Nuevos controladores industriales de National Instruments para IoT

96

Itainnova mostró las últimas novedades en robótica y el futuro del sector

97

O-Select y O-Inspect de ZEISS, flexibilidad en el foco de las mediciones

98

H2Intradrive:Linde y BMW investigan con el hidrógeno como sistema de propulsión AutoRevista • 3



EDITORIAL MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares y ANFAC.

Punto y seguido

La industria española de automoción cierra un 2015 en el que se ha consolidado la trayectoria de incrementos de volúmenes de producción en las plantas españolas, caracterizado por un aumento del valor añadido de los modelos que salen de las factorías. La más reciente entrega, el nuevo Mégane en la factoría de Renault en Palencia, prolonga la asombrosa cascada de lanzamientos de todos los fabricantes de vehículos en España han encadenado en los últimos cuatro años. La perspectiva inicial para 2016 avanza que se reducirá el número de estrenos, respecto a cursos precedentes, pero eso no significa que las factorías españolas no se estén preparando para dar lo mejor de sí y postularse para nuevas asignaciones, algunas ya adjudicadas y que irán llegando quizá con menos intensidad. La industria española de automoción ya ha demostrado que no se trata de llegar al objetivo de las tres millones de unidades en el listón marcado por ANFAC, sino que la industria de automoción debe seguir siendo una referencia de primer nivel para la economía española en el futuro. Además por la meritoria labor de la asociación, en especial en los últimos años, el premio Especial 25 Aniversario Dirigente del Año a ANFAC quiere ser un reconocimiento al conjunto de los constructores con base en España, bien secundado por el sector de equipos y componentes. La mejoría del mercado doméstico debe ser el complemento para que el conjunto del sector sea capaz de seguir superándose a si mismo.

Moving forward For Spain’s automotive industry, 2015 was a year in which the upward trend in production volumes at the country’s plants continued, underpinned by an increase in the added value of the models leaving their lines. The latest arrival — the new Mégane at the Renault factory in Palencia — prolongs the stream of new launches that has spanned every vehicle manufacturer in Spain over the last four years. The initial forecast for 2016 is that there will be fewer new models than in previous years, but that does not mean that Spain’s factories will stop working to make sure they give their very best and bid for further vehicle programmes, even if these are likely to arrive less frequently now. The Spanish automotive sector has made clear that its goal is no longer to reach the three-million-unit target set by ANFAC, but to maintain its position as a worldclass benchmark for the Spanish economy. In addition to the laudable work done by the association, especially in recent years, the Special 25th Anniversary Award presented to ANFAC pays tribute to the country’s automakers, in turn strongly supported by its powerful equipment and components sector. Improvement in the domestic market is just what the sector as a whole needs now to help it continue to surpass itself.

Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte: José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Directora Comercial Área de Automoción: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones.com). Ejecutivo Cuentas Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Portada: Javier Jiménez EDITA

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050 Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691

SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA

NAC.

INT.

29€

43€

215€ 273€ 45€

45€

225€ 283€

Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista


OPINIÓN

Sebas Alsina

DIRECTOR, BUSINESS DEVELOPMENT AUTOMOTIVE EMEA, INFOR

EL PODER DEL ANÁLISIS PARA RESOLVER LOS DEFECTOS DE FABRICACIÓN Todos los que estamos involucrados en el diseño, la fabricación o la reparación de automóviles o incluso en su simple conducción, hemos oído durante este año el escándalo de los airbag defectuosos en vehículos de distintas marcas. Cada vez hay más globalización dentro del sector, lo que supone que muchos fabricantes de equipamiento original, OEMs, usen componentes de los mismos proveedores para varios de sus modelos. Esto permite obtener economías de escala y aumentar los márgenes de beneficio. Sin embargo, también maximiza las consecuencias si uno de los componentes, como en este caso de los airbag, sale defectuoso y se acaba integrando en la producción de millones de coches. El análisis de Las empresas implicadas siguen investipor qué fallaron esos airbag pero lo los datos que gando que es seguro es que se debió a una comrecopilan estos binación de factores que incluyen el disesensores puede ño del airbag, el diseño del vehículo y el ayudar a los entorno en el que operaba el coche en el proveedores de momento del fallo. Las investigaciones de tipo requieren minuciosidad, eficiencomponentes este cia, colaboración y, lo que es más impory a los OEMs a tante, acceso a una información precisa. detectar más Los coches generan una enorme cantidad rápidamente de datos – de media, 1,3 gigas de informalos elementos ción cada hora. Esta información la genedocenas de sensores instalados por defectuosos ran todo el vehículo que captan y publican los datos del rendimiento operacional de componentes críticos como podría ser un airbag. El análisis de los datos que recopilan estos sensores puede ayudar a los proveedores de componentes y a los OEMs a detectar más rápidamente los elementos defectuosos. Desafortunadamente, el análisis limitado de datos de este tipo que se realiza en la actualidad es llevado a cabo únicamente por los OEMs. 6 • AutoRevista

Los proveedores del sector de automoción dependen de los OEMs para obtener el resumen de los análisis que realizan de cada modelo en el que los proveedores tengan un componente instalado. No obstante, los OEMs pueden elegir, no sólo entre compartir o no los datos e informaciones con los proveedores, sino también cuándo hacerlo. Volviendo al caso de los airbags, si el proveedor hubiera tenido acceso a los datos y herramientas de análisis de cada vehículo fabricado que integraba su componente, hubiera podido detectar las tendencias y patrones que hubieran ofrecido información sobre por qué los airbags fallaron. La situación hubiera sido incluso mejor si el fabricante del airbag hubiera tenido acceso a los datos en tiempo real y, utilizando herramientas predictivas, hubiera podido anticiparse a los problemas antes de que surgieran. El poder del Business Intelligence no se limita a predecir y gestionar incidentes. La información obtenida a partir de la observación de tendencias y patrones puede llevar incluso a reportar ajustes necesarios al principio de la cadena de suministro, incluyendo diseño, materiales y procesos. Esto es posible únicamente cuando los proveedores del sector automoción tienen acceso a esos datos e integran también sus datos de Business Intelligence y los procesos de la cadena de suministro con el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). Estos sistemas y herramientas ya están disponibles en el mercado y transforman los datos obtenidos, de información abrumadora en conocimiento útil y predictivo. Las herramientas analíticas tienen la capacidad de ayudar tanto a proveedores como a OEMs a mejorar de forma eficiente la calidad de sus productos mientras reducen costes y protegen la reputación de sus compañías.



Actualidad Casi un 21% de incremento en los once primeros meses del año

ESPAÑA LIDERÓ LAS MATRICULACIONES EN EUROPA DE ENERO A NOVIEMBRE En el caso de España, en el periodo de enero-noviembre se registró un volumen de 945.623 unidades y un alza del 20,9%.// FOTO: 123RF

España lideró el crecimiento europeo en las matriculaciones, según informó la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) con datos de ACEA. Desde la asociación comunicaron que el mercado europeo ha crecido un 8,7% en los primeros once meses del año, totalizando un volumen de 12.603.855 millones de turismos vendidos. Respecto al mes de noviembre, se obtuvo un incre-

mento del 13,7% para llegar a las 1.085.259 unidades matriculadas. Las matriculaciones de turismos en Europa, contando el mes de noviembre, acumulan 27 meses de crecimiento consecutivo. En el caso de España, en el periodo de enero-noviembre se registró un volumen de 945.623 unidades y un alza del 20,9%. “España mantiene su crecimiento económico, y esto hace que la confianza del consumi-

dor se vaya estabilizando. Además, los programas de achatarramiento que se están llevando a cabo en nuestro país, también han sido uno de los principales impulsores de este mercado”, aseguran desde ANFAC. El resto de principales mercados de la UE, también registró tasas positivas, como Alemania, que presentó en los once primeros meses un incremento del 5,4%. En noviembre, el mercado de Alemania registró una tasa de crecimiento del 8,9%. Por su parte, el mercado inglés también continuó a buen ritmo y creció en el período enero-noviembre un 6,2%. Francia también volvió a mejorar un 11,3% en el mes de noviembre y un total de 150.334 matriculaciones. En los once primeros meses del año, el mercado francés ofreció un destacable rendimiento un 6,2% con un total de 1.733.506 matriculaciones. Por último, el mercado italiano mostró un notable crecimiento del 15,5% y un total de 1.464.747 matriculaciones en el período enero-noviembre.

SERNAUTO RENOVÓ SU JUNTA DIRECTIVA La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, Sernauto, celebró el pasado viernes, 27 de noviembre, su Asamblea General Ordinaria en la que se eligieron a las empresas que conformarán su Junta Directiva para los próximos cuatro años. Concretamente, las empresas que integrarán la nueva Junta son: Ames, CIE Automotive, Continental, Delphi, FAE, Ficosa, Gestamp, GKN, Grupo Antolin, Icer Brakes, Johnson Controls, Mann+Hummel, Mondragón, Pierburg, Robert Bosch, Schaeffler, Valeo y Zanini. 8 • AutoRevista

Durante la Asamblea, el presidente de Sernauto, José María Pujol, que no optará a una nueva etapa al frente de la Asociación, destacó los principales hitos de la asociación en los últimos tiempos, con especial hincapié en los retos de la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’. Pujol fue reconocido por su trabajo y dedicación a la asociación durante 20 años con una placa de agradecimiento. La asociación anunciará, probablemente, en enero al directivo que tomará el relevo de José María Pujol al frente de la entidad.

José María Pujol no seguirá al frente de Sernauto tras 20 años en la presidencia. FOTO: SERNAUTO


El grupo crea una delegación mediterránea con sede central en España

SAINT-GOBAIN SEKURIT CONTARÁ CON UNA SEGUNDA PLANTA EN MARRUECOS EN 2017 De izquierda a derecha, Pedro Busto (Abrasivos), José Antonio Piqueras (Sekurit) Ricardo de Ramón (delegado general), Javier Colmenares (Glass) y Víctor Bautista (Placo)./ FOTO: SAINT-GOBAIN

Saint-Gobain Sekurit, filial del grupo mediterránea del Grupo Saint-Gobain homónimo especializada en soluciones de con sede central en España que aglutinaacristalamiento y vidrio para la industria rá todas las actividades realizadas por la de automoción, reforzará su presencia compañía en muy diversos sectores en productiva en Marruecos, “con una seEspaña, Italia, Portugal, Grecia, Marruecos, gunda planta, también situada como la Argelia, Túnez y Libia. El delegado geneunidad actual, en la localidad de Kenitra. ral de esta filial, Ricardo de Ramón, tras José Antonio Piqueras, director general de 43 años en la empresa y un total de siete la División, comento, en una presentación en su actual cargo, cederá el mando de de la compañía a los medios de comunicala nueva área regional a Gianni Scotti. En ción, que la “actual capacidad de 450.000 relación a Marruecos, De Ramón dijo que parabrisas pasará a ser de 1,1 millones “en España debemos estar muy contentos de unidades con la segunda planta”. Preporque nuevos constructores se instalen en Marruecos, por lo que puede reportar a cisamente en Kenitra se ubicará la futura ambos países. Es importante no solo el defábrica del Grupo PSA en 2019 y Piqueras considera “que podresarrollo industrial del país, “La actual capacidad sino porque las exportamos, aparentemente, de 450.000 parabrisas ciones a África, en algún abastecer sin problema tanto a la factoría de PSA, pasará a ser de 1,1 momento, se realizarán como a las de Renault en millones de unidades desde allí”. Tánger y Casablanca”, en respuesta a una pregunta con la segunda planta Proyectos en España de AutoRevista. A otras cuestiones planen Kenitra” En la presentación, se teadas por AutoRevista, el José Antonio Piqueras, anunció la creación de director general de Saint director general de Saint-Gobain una nueva delegación Gobain Sekurit, José AnSekurit en España

tonio Piqueras, indicó sobre los proyectos de fabricación conjuntos entre General Motors y PSA en España que “no alterarán demasiado nuestra estrategia respecto a estos dos constructores. GM es nuestro principal cliente con un 21% de la facturación y PSA el segundo con más de un 15%. Tenemos la práctica totalidad del suministro de los modelos Corsa, Meriva y Mokka que se fabrican en Zaragoza y cubriremos el volumen del eje Vigo-Mangualde-Kenitra del Grupo PSA que se va a crear en el futuro”. Los países de la nueva delegación mediterránea facturarán conjuntamente en torno a los 2.200 millones de euros con una plantilla de unos 9.000 empleados. Ricardo de Ramón pronosticó, en el caso de automoción, cerrar el curso con incrementos que superarán el 15%, “en un sector en el que continuaremos con nuevas inversiones”. José Antonio Piqueras pronosticó que en tres o cuatro años, el área que comprende España, Italia, Portugal, Marruecos y Argelia podría llegar producir, de forma conjunta, “unos 3,8 millones de vehículos”. AutoRevista • 9


Actualidad

NOTICIAS

JOSÉ LUIS LÓPEZ-SCHÜMMER, AL FRENTE DE DAIMLER EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y AMÉRICA LATINA

José Luis LópezSchümmer.

El Comité de Dirección de Daimler ha nombrado a José Luis López-Schümmer nuevo director corporativo de Daimler para la Península Ibérica y América Latina, cargo que se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2016. En su nuevo puesto, LópezSchümmer asumirá la representación del Grupo Daimler ante las administraciones públicas e institucionales, así como asociaciones empresariales y sectoriales para España, Portugal y América Latina. López-Schümmer, que ha desempeñado, durante los últimos seis años, el cargo de presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz España, será relevado por Reiner Hoeps, quien asume la Dirección General de Mercedes-Benz Cars en España (Mercedes-Benz, Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach y smart), que compatibilizará con la de presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz España. Hoeps se incorporó a Daimler AG en 1989, desarrollando diversas funciones en el sector comercial hasta 1998, año en el que es

Reiner Hoeps.

nombrado gerente de Ventas de Turismos en Mercedes-Benz Argentina. En 2002 ocupó el puesto de Director de Mercado para América y Europa oriental, Asia y África. En octubre de 2008 es nombrado Director General de Turismos en Mercedes-Benz Portugal, función que desempeñó hasta finales de 2011, cuando fue nombrado director de Operaciones en Mercedes-Benz Hong Kong Limited. Desde Mercedes-Benz destacan la profunda transformación de esta empresa que López-Schümmer ha dirigido durante estos años. En este sentido, resaltan el espectacular aumento a lo largo de los últimos años de las matriculaciones de Mercedes-Benz en España, mercado en el que los turismos de esta marca han pasado de 27.640 unidades en 2009 a más de 39.000 previstas para 2015, de 6.765 furgonetas en 2009 a más de 11.000 previstas para 2015 y de 2.545 camiones en 2009 a más de 2.850 previstas en 2015. José Luis López-Schümmer, entró a formar

parte de la plantilla de Mercedes-Benz España en 1988, como responsable de la Red Comercial de la empresa. En 1994 se incorporó al grupo de trabajo Proyecto Europa de la casa matriz, bajo el cual se establecen los nuevos criterios comerciales para las filiales europeas. Posteriormente, ejerció como director de Ventas de Turismos entre 1995 y 1998. En mayo de 1998 es nombrado director de Ventas de Vehículos Industriales Pesados, asumiendo la Dirección General de Vehículos Industriales en mayo de 2001, pasando, además, a formar parte del Comité de Dirección de la sociedad. Desde enero de 2007 asumió nuevas funciones dentro de la organización del Grupo a nivel mundial al ser nombrado por el Comité de Dirección de Daimler, vicepresidente para Ventas y Marketing de Furgonetas a nivel mundial. En 2014, resultó elegido presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), cargo que sigue desempeñando en la actualidad.

CONTINENTAL EQUIPA AL 35% DE LOS VEHÍCULOS FABRICADOS EN EUROPA Continental Tires, filial del proveedor internacional de automoción y fabricante de neumáticos, ha anunciado que cerrará 2015 con una facturación por encima de los 350 millones de euros, un crecimiento de más de dos dígitos respecto al ejercicio 2014. Una cifra en la que el suministro a primer equipo está muy presente, ya que, en estos momentos, según datos de la propia compañía, “más de un 35% de los vehículos fabricados en Euro10 • AutoRevista

pa montan neumáticos Continental como primer equipo”. El director general de Continental Tires España,Jon Ander García, estima que, de cara a 2016, Continental continuará creciendo, por lo que mantendrán su inversión con el objetivo de incrementar las ventas por encima del mercado. Jon Ander García no olvidó la importancia de la inversión en I+D, a la que “Continental destina un 6,5% de la facturación”.


ZINTEK 300 HP, NUEVA CAPA BASE NEGRA DE ALTO RENDIMIENTO DE ATOTECH Zintek 300 HP es la nueva capa base negra de alto rendimiento. La capa base inorgánica de zinc lamelar base solvente complementa el sistema de zinc lamelar negro de Atotech y es la respuesta, indican desde la compañía, al aumento de las exigencias para los acabados negros, derivada en particular de la industria del automóvil. “Las capas base de Atotech destacan por una protección superior frente a la corrosión que proporcionan. Además de la resistencia a la corrosión, Zintek 300 HP contiene pigmentos negros que hacen posibles acabados uniformes y excepcionalmente negros. Cuando se aplica en combinación con las capas finales Techdip y Techseal de Atotech se evitan defectos de ‘zonas plateadas’ incluso después de la manipulación”, aseguran desde la compañía, indicando además que “este conjunto de características es único en el mercado”. El nuevo proceso proporciona incluso una superior protección frente a la corrosión catódica y optimiza el secado y el comportamiento reológico de su predecesor Zintek 300 B. En consecuencia, cuando se utiliza como fundamento de un sistema de zinc lamelar negro, Zintek 300 HP permite una reducción de capas de recubrimiento. Los sistemas de recubrimientos negros convencionales requieren cuatro capas para lograr un alto nivel de protección frente a la corrosión (720 h. CNS) y un color uniforme. “Las combinaciones de capas base y capas finales con Zintek 300 HP pueden ser aplicadas con solo tres

Además de la resistencia a la corrosión, Zintek 300 HP contiene pigmentos negros que hacen posible acabados uniformes y excepcionalmente negros.// FOTO: ATOTECH

capas (1+2), proporcionando no solo un excelente rendimiento (720 h CNS o más) sino también un notable beneficio económico”. Esto es posible tanto por sistemas de inmersión-centrifugado en masa para piezas pequeñas como por sistemas en spray para piezas grandes. Los recubrimientos de zinc lamelar de Atotech son sistemas flexibles que pueden ser modulados y adaptados individualmente para varios requerimientos de producción. Dado que la tecnología de

zinc lamelar no presenta riesgo de fragilización por hidrógeno, los recubrimientos son también perfectamente adecuados para fijaciones de acero de alta dureza. En línea con el enfoque de soluciones sostenibles medioambientalmente, los recubrimientos de zinc lamelar están exentos de Pb, Hg, Cd, Ni, Co y Cr (VI). Con los sistemas de Zintek negro, Atotech asegura que “cumple con los más desafiantes requerimientos de la industria, satisfaciendo a los OEMs a nivel mundial”.

NUEVO CONVENIO EN EL CENTRO DE PSA EN MADRID La Dirección del Centro de Madrid de PSA Peugeot Citroën y la mayoría del Comité de Empresa -un 76%- firmaron en diciembre el nuevo Convenio Colectivo para el periodo 2016-2019 que, según fuentes de la propia empresa, “responde a las necesidades para continuar incrementando su competitividad”. Entre las medidas más importantes que se han pactado destacan tres grandes bloques: el Plan de Competitividad, aspectos sociales y de conciliación familiar y un nuevo sistema de clasificación y evolución profesional en el Polo Ibérico. Respecto al Plan de Competitividad, las principales medidas se dividen en un sistema de revisión salarial ligado al nivel de consecución de los objetivos del Centro de Madrid; un dispositivo de retribución variable anual ligado a la consecución de objetivos comunes a todas las sociedades del Grupo en España; flexibilidad en materia de desplazamiento de vacaciones; y diferentes medidas ligadas a la reducción de costes y gastos generales.

Momento de la firma del convenio entre la Dirección y el Comité de Empresa. FOTO: CENTRO PSA MADRID.

AutoRevista • 11


PREMIOS / AWARDS

La esencia de lo mejor de la industria

The 25th Director of the Year Awards crystallise the best of the industry Competitividad, innovación y suma de esfuerzos distinguen a los premiados Competitiveness, innovation and effort set the award-winners apart 25 AÑOS LIDERANDO EL FUTURO. ESTA EXPRESIÓN RESUME LO QUE HAN SIDO LOS PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DURANTE UN CUARTO DE SIGLO Y LO QUE PRETENDEN SEGUIR SIENDO EN EL FUTURO: EL ÚNICO RECONOCIMIENTO EN ESPAÑA A AQUELLAS PERSONAS Y COMPAÑÍAS DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN QUE ENCARNAN UN ESPÍRITU QUE FUNDE LIDERAZGO EN TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD, COMPETITIVIDAD Y, POR SUPUESTO, TALENTO Y VALOR DE LAS PERSONAS../ TWENTYFIVE YEARS LEADING THE SECTOR FORWARD. THAT STATEMENT SUMS UP EXACTLY WHAT THE DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS HAVE EPITOMISED FOR A QUARTER OF A CENTURY AND WHAT THEY INTEND TO REMAIN IN THE FUTURE —SPAIN’S ONLY ACCOLADE FOR THE AUTOMOTIVE INDUSTRY FIRMS AND FIGURES THAT ENCAPSULATE A SPIRIT THAT COMBINES TECHNOLOGY LEADERSHIP, INNOVATION, SUSTAINABILITY, COMPETITIVENESS AND, IT GOES WITHOUT SAYING, INDIVIDUAL TALENT AND VALUES.

12 • AutoRevista


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

De izquierda a derecha/From left to right, Joan Miquel Torras (Zanini Auto Grup), Dionisio Campos (Ford España), José Luis López-Schümmer (ANFAC), Juan José Sanz, Dulsé Díaz y/and Juan Diego Navalón (Nagares).

L

uis Miguel González, director de AutoRevista, señaló en la presentación de esta vigésimoquinta edición que “desde que en 1991, Honorio Pertejo, director de Sogedac España, la dirección de Compras del Grupo PSA en nuestro país, recibiera el primer galardón, nos ha complacido reconocer la excepcional labor de muchos líderes al frente de excelentes equipos (sin olvidar a muchos otros que muy bien podrían haberlo merecido)”. También expresó su agradecimiento a “todas las personas del equipo de la revista y del Grupo TecniPublicaciones que durante todos estos años han contribuido a hacer posible la continuidad de estos galardones (redacción, comercial, diseño, coordinación, eventos, distribución....). Por supuesto, a nuestro patrocinador Fira de Barcelona, así como a nuestros lectores y anunciantes”. En la introducción del primer premio, apuntó que “el directivo galardonado está, desde el

I

In his introduction to the 25th awards, AutoRevista Managing Editor Luis Miguel González said, “Since 1991, when Honorio Pertejo, Director of Sogedac España — PSA Group’s purchasing management in Spain — received the first accolade we have had the pleasure of honouring the outstanding work done by leaders of world-class teams, without overlooking the many others who equally deserved recognition.” He also thanked “Everybody on the team at the magazine and at Grupo TecniPublicaciones — content, sales, design, co-ordination, events and distribution — who over the years have made these awards possible. I would also like to thank our sponsor, Fira de Barcelona, as well as all our readers and advertisers.” Introducing the first award-winner, he said, “Since 1 October, the executive presented with this trophy AutoRevista • 13


PREMIOS / AWARDS

Dionisio Campos, Director de Fabricación de Ford España, recibió el premio Dirigente del Año de AutoRevista. El premio fue entregado por Luis Miguel González, director de AutoRevista./Dionisio Campos, Director of Manufacturing at Ford España, received the AutoRevista Director of the Year Award. The award was presented by Luis Miguel González, Director of AutoRevista.

El reconocimiento del Premio Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones recayó en Joan Miquel Torras, presidente de Zanini Auto Grup. El galardón fue entregado por Francisco Moreno, presidente del Consejo de Administración del Grupo TecniPublicaciones./The 2015 Grupo Tecnipublicaciones Director of the Year Award was presented to Joan Miquel Torras, Chairman of Zanini Auto Grup. The award was presented by Francisco Moreno, Chairman of Grupo Tecnipublicaciones’ Board of Directors.

El premio Dirigente de Honor de AutoRevista 2015 fue para Juan José Sanz , ex presidente de General Motors España. Recibió el premio de manos de José Miguel García, director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona./The 2015 AutoRevista Honorary Award went to Juan José Sanz, former Chairman of General Motors España. Mr Sanz received the accolade from José Miguel García, Director of the Barcelona International MotorShow.

14 • AutoRevista


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

El galardón Dirigente de Honor del Grupo TecniPublicaciones correspondió a Dulsé Díaz, ex director general de GEFCO España. El premio fue entregado por Charo Moreno, directora comercial del Área de Automoción del Grupo TecniPublicaciones./Dulsé Díaz, former Managing Director at GEFCO España, received Miquel Priu, Chief Executive of Manufactura Moderna de Metales, received the 2015 Grupo TecniPublicaciones Honorary Award The award was presented by Sales Director of Grupo TecniPublicaciones’ Automotive Unit, Charo Moreno.

El premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica fue recogido Juan Diego Navalón, director de Ventas de Nagares. El premio fue entregado por Vicente Audera, director general de Logiters./ The AutoRevista Technological Innovation Award was collected by Nagares’ Sales Director Juan Diego Navalón. The award was presented by Director General for Industry and SMEs Víctor Audera.

ANFAC President José Luis LópezSchümmer, presidente de ANFAC recibió el Premio 25 Aniversario Dirigente del Año, del que le hizo entrega Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme./José Luis López-Schümmer received the the 25th Anniversary Director of the Year Award from Secretary General for Industry and SMEs Begoña Cristeto.

AutoRevista • 15


PREMIOS / AWARDS

Dionisio Campos PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO DE AUTOREVISTA 2015 AUTOREVISTA DIRECTOR OF THE YEAR AWARD 2015

“NUESTRO EQUIPO HA SABIDO ARTICULAR LA NECESIDAD DE CAMBIO” “Our team has embraced the need for change” El Dirigente del Año de AutoRevista 2015 aseguró que “me siento muy afortunado porque a nadie se le escapa que una transformación como la que ha experimentado Ford Almussafes en estos cuatro años, con lanzamientos de cuatro modelos, inversiones de 2.600 millones, construcción de 125.000 metros cuadrados... aumentando producción con la misma cantidad y cumpliendo los objetivos de costes, todo eso no lo puede hacer una persona. Lo tiene que hacer un equipo como el de Ford y de eso nos preciamos en Ford: de ser un equipo, el de Ford Almussafes, al que dedico este galardón”. Campos prosiguió indicando que “este equipo, con su representación social a la cabeza, ha sido capaz la necesidad de cambio y articular ese cambio para crear las condiciones oportunas para que se pudieran realizar las inversiones. También el equipo directivo de Ford, con su dedicación, esfuerzo, días de 15 horas, semanas de siete días, durante cuatro años”. El director de Fabricación de Ford no se olvidó de “los amigos proveedores, obligados a la misma transformación que la nuestra, con mu-

16 • AutoRevista

chísimos menos recursos y con muchas menos información. La realidad es que sin ellos, yo hoy nos estaría aquí, ni los modelos estarían donde están”. Finalmente, Dionisio Campos dedicó el premio “a quien siempre ha estado a la sombra, mi familia, mi mujer, Nuria, mi hija Eva y a mi hijo Javier que no está aquí hoy, porque está haciendo coches en la planta de Ford en Valencia. Ellos me han apoyado en todo este camino, sin ningún reproche por tantas ausencias obligadas. Esto es vuestro”. The 2015 AutoRevista Director of the Year stated, “I feel extremely fortunate, because we all know that the sort of transformation that Ford Almussafes has undergone in the last four years — launching four models, investing €2.6 billion, extending the facilities by an extra 125,000 square metres, raising output by the same magnitude, and meeting our cost targets — cannot be done by one just person. It can only be done by a team like Ford’s, and that is what we are proud of —of being a team, the

Ford Almussafes team, to which I dedicate this award.” Mr Campos continued by saying, “This team, with our workers’ representatives at the fore, has embraced the need to change and has created the conditions necessary to attract investment. The Ford management team has also shown enormous dedication, working 15hour days and seven-day weeks for four years.” Ford’s Director of Manufacturing also thanked “our supportive suppliers, who have had to undergo the same transformation as we have, but doing it with fewer resources and with a lot less information. The truth is that, without them, I would not be here today and our models would not be where they are.” Finally, Mr Campos dedicated the award “to the people offstage — my family; namely my wife Nuria, my daughter Eva and my son Javier, who is not here today because he is making cars at the Ford plant in Valencia. They have supported me all the way and without any reproach for so much forced absence. This is for you.”

1 de octubre, al frente de una factoría que en 2016 cumplirá sus primeros 40 años de existencia. Nadie podría haber imaginado el grado de versatilidad y flexibilidad alcanzado por esta planta desde su creación. La producción de hasta seis modelos de muy diferente perfil en una transformación radical y altamente competitiva de Almussafes se explica por la excelente labor del equipo liderado por el Dirigente del Año de AutoRevista 2015, Dionisio Campos, Director de Fabricación de Ford España”. El siguiente premio ha sido, en palabras de González, “un reconocimiento “más en un año especial para Zanini, que celebra sus primeros 50 años, manteniendo el liderazgo mundial en su producto de referencia, el wheel-trim. Sin embargo, Zanini ha sabido ir más allá, abriendo nuevas líneas de negocio, con soluciones alternativas de cromado para piezas exteriores y desarrollo de emblemas-radar. Un sustancial salto cualitativo bajo la dirección de Joan Miquel Torras, presidente de Zanini Auto Grupo y Dirigente del Año

has been head of a factory that will celebrate its 40th year in operation in 2016. Looking back, nobody could have imagined the degree of versatility and flexibility the plant would achieve. Almussafes’s ability to make up to six very different models and its radical transformation into a highly competitive centre is due to the outstanding work done by the team led by the AutoRevista 2015 Director of the Year, Dionisio Campos, Director of Manufacturing at Ford España.” Mr González went on to say that the next award represented, “Further recognition in a special year for Zanini, which is celebrating its 50th year in business and remains the world leader in its flagship product — wheel trim. Despite that position, Zanini has gone even further and has created new lines of business based on alternatives to chrome-coating for exterior vehicle parts and has developed radar insignia. It has made that qualitative leap forward under the management of Joan Miquel Torras, Chairman

(› Sigue en pág. 19)

(› Continues in page 19)


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

Joan Miquel Torras PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO DEL GRUPO TECNIPUBLICACIONES 2015 GRUPO TECNIPUBLICACIONES DIRECTOR OF THE YEAR AWARD 2015

“UNA MAYOR DIMENSIÓN ES CLAVE PARA COMPETIR EN EL FUTURO” “Achieving greater scale is key to competing in the future” Joan Miquel Torras afirmó que “es un motivo de orgullo recibir esta distinción y el reconocimiento que lleva implícito por parte de los representantes de un sector al que he dedicado toda mi vida profesional. Hay muchos dirigentes en esta industria que merecen el premio tanto o más que yo. Me llena de satisfacción haber sido elegido en esta ocasión, no tan por una cuestión personal, sino por el reconocimiento que representa para todo un equipo de profesionales, que trabaja con esfuerzo en el día a día para conseguir los retos planteados y seguir mejorando. Sin este magnífico equipo, Zanini no habría alcanzado la posición que hoy ocupa como empresa referente mundial en el diseño y fabricación de wheel-trim, con más de 77 millones unidades producidas en 2014, suministrando a más de 50 marcas de automóviles, lo que significa equipar a una de cada cuatro ruedas que circulan por el mundo”. El presidente de Zanini subrayó que “este premio coincide con un año muy especial, pues el pasado mes de junio nuestra empresa celebró los primeros 50 años de existencia y en septiembre culminamos el proceso de adquisición de la que originalmente fue nuestra casa matriz en Italia, la sociedad Zanini Industries S.p.A. Con la incorporación de sus dos plantas en Europa más una tercera en China y su centro técnico de Paruzzaro (Italia), sumamos ya once plantas, nueve de ellas fuera de España, lo que nos convierte en una verdadera empresa global, pese a nuestro reducido tamaño. Además, hemos conseguido entrar en uno de los pocos constructores en el que todavía no teníamos presencia, el Grupo Fiat”. Torras reclacó que “la nuestra es una empresa 100% familiar y 100% vinculada a a la automoción, cuyos orígenes se remontan a 1953, cuando mi padre fundó un pequeño taller donde producía luces de señalización para los constructores de la época, SEAT, FASA Renault y Barreiros”. En una reflexión sobre el sector, afirmó que “entre todos, hemos situado a la industria española de componentes en lo más alto, como cuarto país productor en Europa y posiblemente dentro del Top 10 mundial. Y todo ello

sin tener un constructor nacional, lo que dice mucho a favor de esta industria. No obstante, la asignatura pendiente que tenemos muchas empresas de este sector es la del crecimiento. En un mercado tan globalizado la dimensión sí importa y mucho. Salvo algunas honrosas excepciones de grandes empresas españolas líderes globales, la mayoría no damos la talla todavía. En Zanini estamos en ello, porque sabemos que crecer y adquirir una mayor dimensión, es una condición necesaria para poder competir con garantía de éxito en el futuro. Hemos abierto nuevas líneas de producto más allá del wheel-trim, basadas en un alto contenido tecnológico, fruto de muchos años de investigación, que nos permitirán acelerar nuestro crecimiento. En ese contexto se encuentran los emblemas-radar ACC y los acabados en PVD para piezas de exterior”. Joan Miquel Torras finalizó su discurso diciendo que “quisiera dedicar un recuerdo muy especial a mi padre, Conrado Torras, fundador del grupo industrial, galardonado con el Premio Dirigente de Honor en 2007, hoy ausente de este acto porque está celebrando su 89 cumpleaños en familia”. Joan Miquel Torras affirmed, “I am enormously proud to receive this distinction — and of the recognition it implies — from representatives of a sector that I have dedicated my entire career to. This industry is full of executives who deserve this award at least as much as I do, if not more. It is a huge source of satisfaction to be selected this year, not only personally but also for the recognition it represents for our entire team, who toil day in and day out to meet the challenges they face and to continually improve. Without that magnificent team, Zanini would never have achieved the position it enjoys today as the global benchmark in wheel trim design and manufacture. In 2014, we made over 77 million units and delivered to more than 50 automotive brands, an output equivalent to fitting our products on one in every four wheels on the world’s roads.” The Zanini chairman then underlined, “This award coincides with a very special year for us, as in June our company celebrated its

50th year in business while in September we finalised our takeover of what was originally our Italian parent company, Zanini Industries S.p.A. Adding its three plants — two in Europe and one China — as well as its engineering centre in Paruzzaro (Italy), to our group means we now have eleven factories, nine of them outside of Spain. This makes us a truly global company, despite our small size. Moreover, we recently started working with one of the few automakers that we did not supply to previously — Fiat Group.” Mr Torras emphasised, “Our company is 100% family-owned and 100% focused on the automotive industry. Its origins date back to 1953, when my father set up a small workshop that made indicator lamps for the major vehicle manufacturers at the time: SEAT, FASA Renault and Barreiros.” Reflecting on the Spanish sector’s current position, he stated, “Between us, we have gained a place for the Spanish components industry at the top table as Europe’s fourth-biggest manufacturer and probably one of the ten biggest worldwide. What is more, we have done that without a domestic OEM, which speaks volumes in favour of this industry. Nonetheless, one of the areas that many of us in this sector need to work on is growth. In such a global market, size is important, extremely so. With the honourable exception of a few big Spanish world leaders, the majority of this country’s firms have not yet reached that volume. At Zanini we are working on that, because we are well aware that growing and gaining greater scale is key to competing successfully in the future. We have created new product lines outside the wheel trim segment that have enormous technology content and are the result of many years’ research. These will accelerate our growth. The products in question are our ACC radar insignia and our exterior parts with PVD finishes.” Mr Torras ended his speech by saying, “I would like to give a special mention to my father, Conrado Torras, founder of an industrial group and winner of the Honorary Award in 2007. He is not here this evening because he is celebrating his 89th birthday with the family.”

AutoRevista • 17


PREMIOS / AWARDS

Cena / Dinner

Mario Armero (ANFAC), José Luis López-Schümmer (ANFAC) y/ and Begoña Cristeto (Minetur).

Luis Miguel González (AutoRevista), Dionisio Campos (Ford) y/ and Nuria Morcillo.

Nuria Morcillo, Francisco Moreno (Grupo TecniPublicaciones) y/ and José Miguel García (Salón del Automóvil de Barcelona).

Victoria Fumadó, Joan Miquel Torras (Zanini Auto Grup) y/ and Víctor Audera (Minetur).

Antonio Cobo (GM España), Juan José Sanz y/and Jutta Sanz.

Julio Maseda (PSA) y/and Jaime Riofrío (BASF Española).

18 • AutoRevista


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

Juan José Sanz DIRIGENTE DE HONOR DE AUTOREVISTA 2015 WINNER OF THE 2014 AUTOREVISTA HONORARY AWARD

“ESTA ES LA INDUSTRIA DE LAS INDUSTRIAS” “This is the industry of industries” El ex presidente de General Motors España inició su discurso señalando que “hoy me toca vivir una verdadera paradoja, pues me hacen entrega de un premio de un honor cuando es para mí un honor estar aquí junto con toda la familia de la industria del automóvil en España. En 1995, también tuve el honor de recibir el Premio de AutoRevista al Dirigente del Año. Hoy 20 años después, ya jubilado, recibo esta nueva distinción que agradezco. Sin duda, un premio muy gratificante que me ofrece la oportunidad de mirar por el retrovisor para disfrutar del camino recorrido y los logros conseguidos. También para mirar adelante comprobando como el sector continua acelerando a fondo para afrontar nuevos e ilusionantes proyectos, así como nuevos desafíos”. Juan José Sanz continuó señalando que “han pasado rápidamente, pero hace ya 11 años que dejé la presidencia de General Motors España, cargo que ostenté durante ese mismo periodo de tiempo de los 33 que pasé en General Motors. Desde 1993, tuve el placer de capitanear el equipo que introdujo dos generaciones del Opel Corsa, el cupé Tigra y la primera versión del Meriva. Entre 1990 y 1998, tuve la oportunidad de conocer al sector del automóvil español más profundamente en mi labor como presidente de ANFAC”. El Dirigente de Honor añadió que “si hay algo que me ha quedado en toda mi experiencia profesional y también en estos once años que llevo en la reserva es que esta industria es una de las más dinámicas del mundo, conocida como la industria de las industrias. Siempre ha estado a la vanguardia en competitividad y tecnología. Los resultados en España lo dem-

uestran, ya que si a principios de los años 90 se fabricaban en España 1,3 millones de unidades, la previsión para 2016 es fabricar cerca de tres millones. Por otro lado, como comento, de vez en cuando, con mi amigo Antonio Cobo [actual presidente de GM España], muchas cosas más seguirán revolucionando el sector: industria 4.0, conectividad, vehículos autónomos, circulación sin accidentes...”. Juan José Sanz concluyo dedicando el premio a toda la plantilla de General Motors España, “cuya dedicación, motivación y esfuerzo, han contribuido a la concesión de este premio, señalando también la figura de Antonio Cobo. También se lo dedico a mi esposa Jutta, que me ha ayudado y apoyado en todos estos años. Sin ella, mi historia en General Motors habría sido imposible”. The former Chairman of General Motors España began his speech by saying, “Today represents a genuine paradox for me, because I have been presented with an honorary award when, for me, it is an honour simply to be here with the rest of the Spanish automotive industry family. Back in 1995, I also had the honour of receiving the AutoRevista Director of the Year Award. Now, 20 years later and retired, I am extremely grateful for this new accolade. This hugely gratifying trophy gives me a chance to look back at the journey taken and at the milestones passed along the way. It also provides an opportunity to look forward and see how the sector continues to accelerate ahead to tackle new and exciting projects and overcome new challenges.” Mr Sanz continued by saying, “Time has flown, and it is already 11 years since I left the post

del Grupo TecniPublicaciones”. Entregó el premio, Francisco Moreno, presidente del Consejo de Administración del Grupo TecniPublicaciones. La primera distinción de honor fue para Juan José Sanz quien ya recibiera el premio Dirigente del Año en 1995. Veinte años después, este nuevo galardón puso de manifiesto la contribución del que fuera presidente de General Motors España al conjunto de la industria. “Cuando en los años 90, se hablaba del directivo global, la formación, experiencia y visión internacional de nuestro premiado ya le otorgaban unas destacables cualidades, a las que él añadió cons-

of chairman of General Motors España, a position I held for exactly that length of time in a 33-year career with General Motors. From 1993 onwards, I had the pleasure of leading the team that launched two generations of the Opel Corsa, the Tigra coupé and the first version of the Meriva. Likewise, between 1990 and 1998, I had the opportunity to gain deeper insight into the Spanish automotive sector as president of ANFAC.” The winner of the Honorary Award added, “If there is one thing that stayed with me throughout my career, and throughout my last 11 years away from the sector, is that this industry is one of the most dynamic in the world, which is why it is known as the industry of industries. It has always been at the forefront for competitiveness and technology. The figures for Spain make that clear. In the early 1990s, we were making 1.3 million units in this country. The forecast for 2016 is that we will build almost 3 million. Meanwhile, and as I discuss from time to time with my friend Antonio Cobo [GM España’s current chairman], plenty of new trends continue to revolutionise the sector —Industry 4.0, connectivity, driverless vehicles, accident-free roads, and so on.” Mr Sanz concluded by dedicating the award to the entire staff at General Motors España, “whose dedication, motivation and effort have played a major part in winning this trophy, without forgetting the contribution made by Antonio Cobo. I would also like to dedicate it to my wife Jutta, who has helped and supported me throughout my career. Without her, my time at General Motors would never have been.”

of Zanini Auto Grup and Grupo Tecnipublicaciones Director of the Year.” The award was presented by Francisco Moreno, Chairman of Grupo Tecnipublicaciones’ Board of Directors. Next, the Honorary Award was presented to Juan José Sanz, who also won the Director of the Year Award in 1995. Twenty years on, this new trophy honours the contribution made to the industry by the former Chairman of General Motors España. “In the 1990s, we paid tribute to this global executive’s expertise, experience and international vision, all outstanding qualities which he has combined with AutoRevista • 19


PREMIOS / AWARDS

Dulsé Díaz DIRIGENTE DE HONOR DEL GRUPO TECNIPUBLICACIONES 2015 WINNER OF THE 2015 GRUPO TECNIPUBLICACIONES HONORARY AWARD

“SI ALGÚN MÉRITO TENGO ES EL DE HABER TRABAJADO 50 AÑOS EN ESTE NEGOCIO”

“If I possess any merit, it is having worked in this business for 50 years” Dulsé Díaz agradeció el galardón, asegurando que “si algún mérito tengo es el de haber trabajado 50 años en este negocio. Si algo he conseguido tras trabajar todo este tiempo, primero en el transporte y luego en la logística que es algo mucho más complicado, es haber podido desempeñar un trayectoria profesional apasionante. Todo lo he conseguido a través de un equipo que ha funcionado muy bien y al que lo único que he hecho ha sido animarles y rectificarles muy pocas veces, porque realmente han sido un equipo casi perfecto”. El Dirigente de Honor del Grupo TecniPublicaciones 2015 quiso “dar un agradecimiento muy especial a mi familia, de la que he traido una representación maravillosa de lo que más quiero en el mundo, mi mujer Aurora. Tam-

20 • AutoRevista

bién mi agradecimiento a mis dos hijos, a mis dos hijas, a mis dos yernos, a mis dos nueras y a mis nueve nietos. Esperar que después de años tan difíciles, que en los años venideros se cumplan las previsiones de fabricación y ventas porque ya hemos padecido bastante en los últimos tiempos”. Dulsé Díaz expressed his gratitude for the accolade, saying, “If I possess any merit, it is having worked in this business for 50 years. One thing I have managed to do in that time — spent first in the transport sector and then in logistics, which is even tougher — is have an enthralling career. Everything I have achieved has been thanks to a team that has operated extremely well. My only input has been to en-

courage its members and occasionally point them in the right direction because, truth be told, the team has been practically ideal.” The winner of the 2015 Grupo TecniPublicaciones Honorary Award said, “I would like to give special thanks to my family, which is well represented here tonight, and to the person I love more than anything else in the world — my wife Aurora. I would also like to thank my two sons, my two daughters, my two sons-in-law, my two daughters-in-law and my nine grandchildren. I sincerely hope that after so many difficult years, the industry’s manufacturing and sales forecasts will be met in the ones ahead, because we have suffered enough in recent times.”

tancia, disciplina y capacidad de trabajo. Hizo entrega del galardón el director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, José Miguel García. El reconocimiento homólogo del Grupo TecniPublicaciones recayó en Dulsé Díaz por sus casi 30 años de experiencia en GEFCO, 14 de ellos como director general, en los que consiguió que la filial española fuera la mejor de uno de los operadores logísticos de automoción de referencia. “Dulsé Díaz dice que ha tenido a un excelente equipo al que ha sabido dejar jugar, pero desde AutoRevista estamos convencidos de que su mérito es mucho mayor”. Charo Moreno, directora del Área de Automoción del Grupo TecniPublicaciones hizo entrega del premio. Después de que Herminio Navalón recibiera el galardón de Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones en 2004, su empresa, Nagares, fue merecedora del Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica. Luis Miguel González recordó que este premio “ha solido recaer en grandes multinacionales. Sin embargo,

constancy, discipline and capacity for hard work.” He was handed the trophy by Barcelona International Motor Show Director José Miguel García. The equivalent Grupo TecniPublicaciones accolade went to Dulsé Díaz for his career spanning almost 30 years at GEFCO, 14 of them as Managing Director, in which time he built the Spanish subsidiary into a leading automotive logistics operator. “Dulsé Díaz says that he has had an excellent team behind him, but at AutoRevista we are convinced that he has played a major part in its success.” Sales Director of Grupo TecniPublicaciones’ Automotive Unit, Charo Moreno, handed over the award. After winning the Grupo TecniPublicaciones Director of the Year Award himself in 2004, it was the turn of Herminio Navalón’s company, Nagares, which was this year presented with the AutoRevista Technological Innovation Award. Mr González recalled that this accolade “has usually gone to a major multinational. However, Nagares, which was

(› Sigue en pág. 22)

(› Continues in page 22)


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

Cena / Dinner

José Manuel Prieto (Minetur), Arancha García (ANFAC) y/ and Jaime Barea (Ganvam).

Herminio Navalón (Nagares), Juan Diego Navalón (Nagares) y/ and Jaime Revilla (Iveco).

Aurora Fresno y/and Dulsé Díaz.

Aziz el Atiaoui (AMDI), Charo Moreno (AutoRevista) y/ and José Carracedo (BASF Española).

José Antonio Piqueras (Saint-Gobain Sekurit), Jaime Sánchez (World Courier) y/and Berta Presa (AICEP).

Luis Fernández (Trocellen) y/and Juan Carlos Antón (Intecsa).

AutoRevista • 21


PREMIOS / AWARDS

Juan Diego Navalón (Nagares) PREMIO AUTOREVISTA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2015 AUTOREVISTA TECHNOLOGICAL INNOVATION AWARD 2015

“EL I+D NOS HA SERVIDO PARA TRANSFORMARNOS COMO EMPRESA” “R&D helped us to transform our company” En nombre de Nagares, Juan Diego Navalón consideró que “muchas otras empresas serían merecedoras de este galardón. Quizá sí podemos merecerlo porque, lamentablemente, no hay muchas empresas que se hayan establecido, para hacer electrónica de potencia para automóvil, en Motilla del Palancar, en Cuenca. Ya podemos hablar de innovación, porque a nadie se le había ocurrido esto antes. Decimos, cuando nos visitan nuestros clientes, que Motilla es famosa por tres cosas: el queso manchego, el azafrán y la electrónica de potencia”. “ Al margen de bromas”, continuó Navalón, “pensamos que la razón por la que hemos podido ser merecedores de este galardón se remonta al año 2009. En aquel momento, en plena que crisis del automóvil que todos hemos sufrido, Nagares estaba teniendo unas pérdidas en torno al 30% en la caída de las ventas. Sin embargo, al contrario de lo que parecía conveniente, Herminio Navalón, nuestro presidente y mi padre, decidió incrementar un 40% la plantilla de I+D para dedicar un equipo específicamente a electrónica para coche eléctrico. Hoy, en 2015 estamos facturando casi tres veces más y más de un 20% de la cifra total va dedicada al coche eléctrico. Por tanto, el I+D nos ha servido para salir de esta crisis mucho más reforzados y,sobre todo, para transformarnos como empresa”.

Navalón resaltó que “la innovación está en nuestro ADN y así tiene que ser. No invertir en I+D significa competir por costes y eso significaría no poder seguir en España. Pero no solo ha sido el I+D lo que nos ha llevado a nuestra actual situación. Hay otro ingrediente muy importante que es el esfuerzo, sobre todo el de Herminio Navalón, que ha dedicado toda su vida a este proyecto, y el de todo el equipo de trabajadores de Nagares al que quiero dar las gracias. También a mis hermanas, que están en la parte silenciosa, a mi madre y, por supuesto, a mi padre que nos ha guiado durante todos estos años y nos ha inculcado el valor de defender el I+D y el esfuerzo”. Speaking on behalf of Nagares, Juan Diego Navalón stated, “Plenty of other firms are just as deserving of this award. Perhaps the reason why it has been presented to us is because, sadly, not that many firms are making automotive power electronics in Motilla del Palancar in Cuenca. That is the innovation, because nobody else thought of doing that before! When clients come to visit us, we tell them that Motilla is famous for three things: Manchego cheese, saffron and power electronics.” “Joking aside,” continued Mr Navalón, “we believe that the reason why we have won this accolade can be traced back to 2009. Then,

una empresa como Nagares nació desde la innovación, ha crecido y se ha fortalecido mediante la innovación y ya trabaja en nuevas metas de innovación. Desde Motilla del Palancar sigue competiendo con sus desarrollos a nivel global”, Juan Diego Navalón, director comercial, recogió el premio de manos de Víctor Audera, director general de Industria y Pyme. El evento se cerró con un galardón especial, el Premio 25 Aniversario Dirigente del Año,a ANFAC, “que a su tradicional defensa del sector, ha incorporado en los últimos años, un formidable dinamismo, planteando retos de presente y futuro que se van cumpliendo. Se ha erigido en altavoz y portavoz de una industria que vuelve a ocupar la posición que merece en el panorama global y que aspira a seguir cosechando éxitos”, remarcó Luis Miguel González. José Luis López-Schümmer, presidente de ANFAC recibió el galardón del que le hizo entrega Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme. 22 • AutoRevista

right in the midst of the automotive crisis that affected us all, Nagares’ sales had fallen by around 30%. However, and contrary to what appeared expedient, Herminio Navalón, our chairman and my father, decided to increase our R&D team by 40% and to assign a group to work specifically on electric car electronics. Today, in 2015, our sales revenue has increased almost threefold and electric cars account for over 20% of the total. As you can see, R&D helped us to emerge from this crisis stronger than ever and, above all, it helped to transform our company.” Mr Navalón emphasised, “Innovation is in our DNA, and that is how it should be. Not investing in R&D would mean competing on cost and that would mean no longer continuing business in Spain. However, it is not only R&D that has brought us to our current position. Another major ingredient is effort, above all by Herminio Navalón — who has devoted his entire life to this project — and by all the staff at Nagares, whom I would like to thank. I would also like to thank my sisters (who remain outside the spotlight), my mother and, naturally, my father, who has led us over the years and who has inculcated in us the importance of R&D and effort.”

built on an innovation, has grown strong thanks to that approach and is now working on new innovations. From its base in Motilla del Palancar it competes on the global stage.” Sales Director Juan Diego Navalón collected the award from Director General for Industry and SMEs Víctor Audera. The event closed with a special prize — the 25th Anniversary Award — presented to ANFAC for “its long-standing defence of the sector’s interests, formidable dynamism in recent years and contribution in setting ongoing and future goals that the sector is steadily meeting. It has emerged as the voice of an industry that is reclaiming it deserved position on the global stage and which aspires to further success in the future,” remarked Mr González. ANFAC President José Luis López-Schümmer received the trophy from Secretary General for Industry and SMEs Begoña Cristeto.”


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

Cena / Dinner

Antonio Martínez (ZEISS) y/and Luis Fernández (Trocellen).

Agustín Suárez (Böllhoff) y/and Mariola Núñez (AutoRevista).

David Romeral (CAAR), Raquel Piñán (ACICAE) y/ and Miguel Águilar (Madrid Auto).

Alberto de Miguel (Polisol), Mario Lobato (Técnica del Decoletaje) y/ and María Dolores Vallé (MMB Gadestic).

Mariola Núñez (AutoRevista), Diego Plaza (AV Alumitran) y/ and Alberto de Miguel (Polisol).

Elena Lluch (AVIA), Daniel García (Magna) y/ and José Manuel Pequeño (MCA).

AutoRevista • 23


PREMIOS / AWARDS

Cena / Dinner

José Manuel Pequeño (MCA), Ignacio Arribas (AVIA) y/ and María Ana Pérez (MCA).

José Luis Mora (Prieco), Francesc Altés (Kluthe Ibérica) y/ and Alex Aymerich (ESI Group).

Antonio Antón (Walker's) y/and José Carlos Collado (Insonorizantes Pelzer).

Bruno Leitao (Prieco) y/and José Luis Mora (Prieco).

Ricardo Fernández (Linde Handling Material Ibérica), Rafael Diloy (Grammer) y/and Raúl Martínez (Linde Handling Material Ibérica).

Mario Calero (Chemetall), Eduardo Eito (AutoRevista) y/ and Víctor Serra (AutoRevista).

24 • AutoRevista


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

Juan José Hernández (TLSI), Carlos Santacatalina (TLSI-Ruedas Rápidas), Xavier Gisbert (CLR) y/and José Vicente Mascarell (Gestamp).

José Ribera (TLSI), Mónica Alegre (Industrias Alegre), Máximo Olivas (Galol) y/and José Ramón Sánchez (CLR).

Camilo Gómez (Nagares), Benito López (Nagares) y/ and Luis Felipe Rodríguez (Nagares).

Águeda González (Infineon), Diego Carlos Giménez (Infineon) y/ and Juan José Hernández (TLSI).

Carolina López (Sernauto), Gonzalo Prieto (Gestamp), Carolina López (PSA) y/and Pepe Pérez (Ford).

Arancha Mur (ANFAC), Ana Sánchez (ANFAC) y/ and Félix Martín-Monzú (ANFAC).

AutoRevista • 25


PREMIOS / AWARDS

José Luis López-Schümmer (ANFAC) PREMIO ESPECIAL 25 ANIVERSARIO DIRIGENTE DEL AÑO WINNER OF THE SPECIAL 25TH ANNIVERSARY AWARD

“NO SOLO CRECEMOS EN VOLUMEN, TAMBIÉN LO HACEMOS EN VALOR” “Not only are we growing in volume, we are also growing in value” El presidente de ANFAC consideró que la distinción más incluso que para la propia asociación, “es un premio para el equipo de ANFAC por su trabajo diario en favor del automóvil. El premio es, en cierta medida, la conclusión de un objetivo que nos marcamos cuando comenzamos con el Plan ANFAC 2.0 hace algunos años. El primero de ellos era recuperar en España la producción, que estaba en caída, a partir del proyecto 3 Millones. Estamos en el buen camino, pues este año se cerrará con 2,6 millones de vehículos fabricados, pero no solo crecemos en volumen, también lo hacemos en valor, que ha aumentado en un 20%. Estamos exportando a más países que nunca, recuperando el octavo puesto entre los productores mundiales y segundo en Europa (el primero en vehículos industriales). Todo ello, con una mejora de la competitividad en la que ANFAC ha trabajado activamente”. López-Schümmer prosiguió señalando que “el segundo reto que teníamos era recuperar el mercado interior. Hace muy poco tiempo, las matriculaciones españolas estaban por debajo de las 700.000 unidades. Nos propusimos alcanzar una cifra superior al millón de unidades en un plazo razonable y este año estaremos cerca del 1,1 millón de unidades, gracias también a la colaboración de la Administración con Planes como el PIVE 8, PIMA Aire, Movele o la financiación del BEI, con los que estamos consiguiendo que el mercado crezca”. “Por último”, expuso el presidente de ANFAC, “el tercer objetivo quizá sea algo más difícil y consistía en crear una cara algo más amable del automóvil. Estamos en el foco, se nos cri-

tica en aspectos como el cambio climático o la congestión en las ciudades, con lo que, muchas veces, se da una visión negativa. Hemos revertido algo, pero nos falta avanzar. Pienso, por otra parte, que todo el mundo ya no tiene dudas de que el automóvil significa inversión, formación, innovación, empleo estable..., pero tenemos que seguir avanzando. El reto que tenemos en ANFAC para los próximos años se centra en llegar no a los tres millones que creo que vamos a conseguir en breve plazo, sino a los cuatro millones por el crecimiento a nivel mundial. También hay otros retos como el coche conectado, el coche autónomo en los que España va a estar presente y ANFAC ayudará en el camino”. The president of ANFAC said that the accolade was more than just recognition for the association, describing it as “an award for the ANFAC team for their day-to-day work on behalf of the automotive industry. To some extent, this prize recognises we are achieving the objectives we set ourselves when we launched the ANFAC 2.0 plan several years ago. The first of those was to help Spain’s production volume recover — which at the time was in freefall — via the 3 Million Plan. We are on track, as this year this country will build 2.6 million vehicles. Moreover, not only are we growing in volume, we are also growing in value, which has risen by 20%. We are exporting to more countries than ever before and we have regained eighth place in the list of the world’s biggest vehicle producers and are now second in Europe (and hold first place for industrial

vehicles). We have done all of that by increasing competitiveness, something to which ANFAC has actively contributed.” Mr López-Schümmer continued by saying, “Our second big challenge was to drive recovery in the domestic market. Not so long ago, new vehicle registrations in Spain stood below 700,000 units. We set ourselves the goal of raising that to over one million units within a reasonable timescale and, this year, we are close to reaching 1.1 million. That has been achieved with Government help through the PIVE 8, PIMA Aire and Movele plans, and with finance from the EIB. By working together, we are helping the market to grow.” “Finally,” stated the ANFAC president, “The third objective was perhaps the toughest — to give automobiles a friendlier image. The spotlight is on us. We are criticised in relation to things like climate change and road congestion and we are often cast in a bad light. We have made some headway, but we still have a long way to go. Away from that, I believe that nobody now doubts that the automobile represents investment, training, innovation and stable employment. However, we have to keep moving forward. The challenge we have set ourselves at ANFAC for the next few years is not to reach the three-million-unit mark — which I believe we will pass shortly — but to go beyond that to 4 million, a goal that global growth makes achievable. We also have to address other challenges, like connectivity and driverless cars. Spain will play a role in shaping both of those and ANFAC will be there to support it throughout.”

Cena / Dinner

Luis Ramallo (Dominion Digital), Pedro Manuel Rodríguez (SSI Schaefer) y/ and Juan L. Navascués (Saargummi Ibérica). 26 • AutoRevista

Ana Montenegro (Iveco), David Barrientos (ANFAC) y/ and María de Marco (ANFAC).


PATROCINADORES / SPONSORS

DIRIGENTES DEL AÑO 2015

DIRECTORS OF THE YEAR AWARDS 2015

Begoña Cristeto SECRETARIA GENERAL DE INDUSTRIA Y PYME DEL MINETUR MINETUR SECRETARY GENERAL FOR INDUSTRY AND SMES

“HA HABIDO UN DIÁLOGO CONSTANTE ENTRE EL SECTOR Y LA ADMINISTRACIÓN” “There has been constant dialogue between the sector and the government” La secretaria general de Industria y Pyme del Minetur comenzó señalando que “entre los pocos sectores estratégicos para España que suelo citar siempre se encuentra el de automoción. Cómo no lo va ser si actualmente representa el 6% del PIB. Ha sido clave en el proceso de recuperación de la economía española. Vamos a ser la economía que más crece dentro de la zona euro. Además, estamos creando empleo, con más de 540.000 puestos de trabajo en los últimos 12 meses, de los que casi una quinta parte se están creando en el sector industrial. De ellos, uno de cada cuatro se genera en el conjunto del sector de automoción”. Cristeto apuntó que “se exporta el 85% de lo que se produce en nuestras fábricas. Por otro lado, se han comprometido unas inversiones por parte de todos los constructores instalados de unos 8.000 millones de euros, lo que está suponiendo que en los últimos años se estén produciendo 22 nuevos vehículos y que si 2013 se fabricaban 39 modelos, en 2015 vamos a acabar con 45. Todo ello constituye un éxito de todos. Naturalmente, de los fabricantes, pero también de un sector de componentes tan importante en nuestro país y de todos lo que componen la familia de la industria de automoción”. La secretaria general recordó que “al principio de la legislatura se plantearon tres retos fundamentales. El primero, aumentar la competitividad de este sector, para lo que se han llevado a cabo reformas estructurales, como la laboral, fiscal, financiera, logística. También nos marcamos el objetivo de simplificar todo el marco regulatorio, lo que se ha traducido en la aparición de nueva legislación. En el tercer objetivo, más específico del ministerio de Industria, nos propusimos tomando como referencia la renovación del parque como necesidad para la seguridad vial y la mejora medioambiental. Este objetivo estaba relacionado con la meta de producir y vender más coches. Entre todos los programas para ello, el más exitoso ha sido el Plan PIVE, con ocho planes que han supuesto una inversión, por parte del Gobierno, de 1.115 millones de euros, pero que han permitido el incremento de las ventas en el mercado español”. Begoña Cristeto añadió que “no solo hemos hecho políticas de estímulo a la demanda, sino también de oferta, a través de apoyo de medidas financieras a través del Plan de Competitividad con préstamos blandos en los dos últimos para una inversión de más de 340 millones de euros”. De cara al futuro, la representante de Industria afirmó que “para seguir siendo líderes, tenemos que apostar por las tecnologías futuras y por las energías futuras. Respecto a estas últimas, he-

mos diseñado el Plan del Vehículo de Energías Alternativas, con el que intentamos poner de acuerdo a todos los ministerios implicados para poder desarrollar tecnologías para los vehículos del futuro. Estamos hablando de continuar con políticas de demanda que, por supuesto, van a seguir existiendo. Se aprobará, en breve, el MOVEA que permitirá la continuidad de las ayudas a vehículos de energías alternativas, sin olvidar el apoyo a la industrialización de los vehículos en nuestras plantas y de las infraestructuras necesarias para su uso adecuado”. En cuanto a las nuevas tecnologías, la secretaria general señaló que “hemos lanzado una estrategia de industria conectada 4.0, en la que uno de los sectores que ya se está incorporando a ella es el de automoción. También seguimos trabajando en el apoyo de la conectividad del vehículo·. Begoña Cristeto calificó como “positivo el balance de estos últimos cuatro años, porque ha habido un diálogo constante entre el sector y la Administración, que ha sido posible por la colaboración con las principales asociaciones del sector como Sernauto y, por supuesto, con ANFAC”. La secretaria general concluyó “felicitando a todos los premiados como ejemplo de profesionales que han hecho todo por la industria y han conseguido que este sector tenga el lugar que hoy tiene en nuestro país”. The Minetur (Ministry of Industry, Energy and Tourism) Secretary General for Industry and SMEs opened by saying, “The automotive industry is one of the few sectors I tend to mention as being strategically important to Spain. How could an industry that currently accounts for 6% of GDP be otherwise? It has been a key driver of the Spanish economy’s recovery. We are going to be the Eurozone’s biggest-growing economy. What is more, we are creating jobs — over 540,000 of them in the last 12 months. Of that number, almost one five was created in industry and, of them, one in four was created in the automotive sector.”. Ms Cristeto pointed out, “We export 85% of what we make at our factories. Meanwhile, between them the automakers based in this country have committed to investing around €8 billion. This has brought us 22 new vehicles in recent years, meaning that we have gone from making 39 models in 2013 to building 45 at the end of 2015. All of this is a shared success. Naturally, it is a success for vehicle manufacturers, but it is also a success for a sector vitally important to this country — components manufacture — and for every other member of our big automotive industry family.”

The Secretary General reminded those present that “At the start of this term of office, we set ourselves three fundamental challenges. The first was to increase the sector’s competitiveness. To achieve that, we have made structural reforms to Spain’s employment, fiscal, financial and logistics frameworks. We also set ourselves the target of simplifying the regulatory framework as a whole, which led to the introduction of new legislation. The third objective, which was specific to the Ministry of Industry, was to renew the nation’s vehicle fleet to improve road safety and environmental performance. And this was linked to the goal of building and selling more cars. Among the programmes implemented to achieve that, the most successful has been the Plan PIVE. It has now been through eight iterations, receiving total government investment of over €1.11 billion and driving the rise in sales in the Spanish market.” Ms Cristeto added, “We have not only introduced policies to stimulate demand, but also to stimulate supply by supporting finance, under the Competitiveness Plan, in the form of soft loans, which in the last two years have resulted in investment of over €340 million.” Looking towards the future, the ministry’s representative stated, “If we want to remain leaders, we have to commit to the technologies and energies of the future. As regards the latter, we have drawn up the Alternative Energy Vehicle Plan with which we intend to work together with other ministries to develop technology for the vehicles of the future. By that, I’m referring to demand-side policies that, it goes without saying, will remain in place. We will shortly introduce the MOVEA plan, which will continue support for alternative energy vehicles, without forgetting support for mass-production of those vehicles at our plants and for development of the infrastructure needed to run them.” Turning to the subject of new technology, the Secretary General stated, “We have launched an Industry 4.0 strategy and the automotive industry is already one of the sectors involved. We will also continue to support vehicle connectivity.” Ms Cristeto said “Our assessment of the last four years is positive, as there has been constant dialogue between the sector and the government. This has been possible thanks to the efforts of the sector’s main associations like Sernauto and, of course, ANFAC.” The Secretary General concluded by congratulating “tonight’s award-winners for exemplifying industry professionals who have given the sector their all and who have helped raise it to the position that it enjoys today in this country.” AutoRevista • 27


PREMIOS / AWARDS

25 años de premios 25 years of awards

PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO DE AUTOREVISTA/AUTOREVISTA DIRECTOR OF THE YEAR AWARD 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Honorio Pertejo (Grupo PSA) José Ignacio López de Arriortúa (General Motors) Alfredo García García-Blanco (SEAT) Juan Llorens (SEAT) Juan José Sanz (Opel España) José María Pujol (Sernauto/Ficosa) Miguel Friol (Nissan Motor Ibérica) Juan José Ubaghs (Ford España) Pierre-Alain de Smedt (SEAT y/and Grupo Renault) Magda Salarich (Citroën Hispania) Carlos Ghosn (Nissan) José María Alapont (Delphi) José Antonio Marcotegui (CIE Automotive) Juan Antonio Fernández de Sevilla (Renault España) José Vicente de los Mozos (Nissan Motor Ibérica) Antonio Pérez Bayona (General Motors España) José Manuel Machado (Ford España) Pierre Ianni (Grupo PSA) Martin Winterkorn (Grupo Volkswagen) Nick Reilly (General Motors Europa) Antonio Adés (Ford España) Frank Torres (Nissan) Francisco Javier García Sanz (Grupo Volkswagen) José Carlos Robredo (Grupo PSA) Dionisio Campos (Ford España)

PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO GRUPO TECNIPUBLICACIONES/GRUPO TECNIPUBLICACIONES DIRECTOR OF THE YEAR AWARD 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

uan Manuel Eguiagaray (Ministerio de Industria) Francisco Javier García Sanz (SEAT-Grupo Volkswagen) José Ignacio Murillo (Filtros Mann) Josep Torné (UTA-MAI) José Ramón Sanz (Dalphimetal) Félix Pérez (Peguform Ibérica) António Da Silva Rodrigues (Grupo Simoldes) David Thursfield (Ford Motor Company) Walter de' Silva (SEAT-Grupo Volkswagen) Herminio Navalón (Grupo Nagares) Manuel Ron (Alcalá Industrial) Francisco Riberas Mera (Gestamp) Fernando Fornos (Grupo Estampaciones Sabadell) Javier Valero (Valautomoción) Franz Georg Geiger (Mann+Hummel) Javier Colmenares (Saint-Gobain Sekurit) Ernesto Lauzirika (INAUXA) Luis Carbonero (BASF Coatings) Víctor Arrizabalaga (Grupo Mondragón) Stefan Sommer (ZF) Joan Miquel Torras (Zanini Auto Grup)

28 • AutoRevista

DIRIGENTE DE HONOR DE AUTOREVISTA/ HONORARY DIRECTOR OF AUTOREVISTA AWARD 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Andreas Schleef Juan José Díaz Ruiz Mariluz Barreiros Carlos Espinosa de los Monteros Honorio Pertejo Juan Miguel Antoñanzas Juan Antonio Moral Juan Llorens Luis Valero Juan José Sanz

DIRIGENTE DE HONOR DE GRUPO TECNIPUBLICACIONES/HONORARY GRUPO TECNIPUBLICACIONES DIRECTOR AWARD 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pierre Humbert Conrado Torras Luis Puyuelo José María Nadal Mario Lobato Guerra Walter Bosch Jorge Arasa José Antonio Mayo Miquel Priu Dulsé Díaz

PREMIO AUTOREVISTA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA/ AUTOREVISTA AWARD FOR TECHNOLOGICAL INNOVATION 2006 BASF Caotings 2007 Bayer Metal Science 2008 ZF 2009 Adasens 2010 Atotech 2011 Grupo Bosch 2012 AIC-Automotive Intelligence Center 2013 Siemens Industry Software 2014 Hexagon Metrology 2015 Nagares

PREMIOS ESPECIALES/SPECIAL AWARDS 50 Aniversario Grupo TecniPublicaciones/Grupo TecniPublicaciones 50th Anniversary: Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio, Departamento de Innovación, Universidad y Empresa de la Generalitat de Catalunya, SEAT y trabajadores de SEAT/ Ministry of Industry, Tourism and Trade; the Regional Government of Catalonia's Department of Innovation, Universities and Enterprise; SEAT; and SEAT's employees. 25 Aniversario Premios Dirigente del Año/Director of the Year 25 Anniversary award: ANFAC


8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA JORNADA JORNADA DE ESTAMPACIÓN ESTAMPACIÓN DE AUTOMOCIÓN DE

4 4

de noviembre de noviembre de 2015 de 2015

Lugar: IFEMA. Lugar: Pabellón 5 1ªIFEMA. planta Pabellón 5 1ª planta

EN LA LA INDUSTRIA INDUSTRIA DE DE AUTOMOCIÓN AUTOMOCIÓN EN th

8 Automotive Industry Stamping Conference

“OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA “OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR EN EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE VALOR EN EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS LIGERAS” DE CARROCERÍAS LIGERAS” POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

PATROCINAN/SPONSORED BY SPONSORED BY

Digital Digital

SUPPORTED BY COLABORAN/SUPPORTED BY

AutoRevista • 29


Digital

SUPPORTED BY

COLABORAN/SUPPORTED BY

PRESENTACIONES / PRESENTATIONS

Simó Masqué

Responsable de Desarrollo del Negocio de Estampación en ESI Group ESI Group Stamping Business Development Manager

SIMULACIÓN CON PAM-STAMP: DESDE EL DISEÑO A LA FABRICACIÓN ESI Group es un referente mundial en la especialidad de simulación numérica de prototipos virtuales y procesos de fabricación. Un proveedor de virtual prototyping, así como de CAE para el mundo de la industria, cubriendo campos como simulación estructural, optimización de materiales en bodyin-white, procesos de fabricación, ensamblado... Algunos de los problemas y necesidades de la industria del automóvil, y por tanto de la actividad de estampación, que detectamos se encuentran en la adición de nuevos materiales, la reducción de prototipos, una mayor productividad y un mejor control de la calidad. En este sentido, se hace más importante controlar (y ESI lo hace de forma virtual) la distorsión que se produce en las tolerancias de las piezas estampadas que hay que ensamblar y soldar. Para ello, ESI Group presenta una solución encadenada, única, completa e integrada como ventaja competitiva. Abarca el propio proceso de estampación, pre-posicionado, sujeción, unión y análisis de funcionalidades. Contamos con la capacidad de analizar virtualmente el comportamiento del producto y también cómo se fabrica desde el diseño de las herramientas a la soldadura, manteniendo el histórico. Podemos hablar de un proceso integrado de ingeniería virtual tanto para la carrocería como para el chasis. Centrándonos en soluciones de conformado metálico, nuestra propuesta se extiende desde la ingeniería de producto a la de procesos. La primera solución que mostramos es el Visual CAD-Clean para un chequeo topológico y limpieza de superficies. En la fase de oferta y diseño de pieza, con la solución Visual Quoting, los usuarios pueden definir los contornos del formato y el nesting óptimo para hacer la estimación del coste de los materiales y abordar rápidamente el diseño del troquel. En un paso más allá, hemos desarrollado una solución de diseño 30 • AutoRevista

de herramientas, Die Starter. Con esta nueva función,con una única ventana y partiendo de la pieza, el software es capaz de generar una matriz a partir de la pieza y validar los resultados del conformado automáticamente. Se crean todas las superficies del embutidor, optimizando las alturas, las paredes, los radios y los frenos para eliminar arrugas y roturas. En la fase de viabilidad, los diseñadores del troquel pueden modelar las superficies de la herramienta con la solución Visual DieMaker o Catia DieMAker. Partiendo del trabajo realizado con el DieStarter y con una conectividad directa con la simulación del conformado con PAM STAMP. En la fase de validación, permite a los ingenieros calcular la recuperación elástica springback. Mediante la función de optimización se pueden ajustar de forma automática, para los doblados o recortes, las líneas de corte o el formato inicial. También compensar los troqueles y visualizar defectos cosméticos igual que lo harían en el taller. No hay diferencia en las configuraciones del software entre las fases de viabilidad y la de validación, lo que garantiza un resultado con la mejor calidad posible en cualquiera de las fases que se encuentre. Con el nuevo algoritmo de cálculo explícito se reduce por tres el tiempo de cálculo respecto a versiones anteriores. Con la solución PAM-STAMP, que acerca los mundos de la estampación y del ensamblaje, podemos simular todo tipo de conformados y procesos de estampación en caliente, en frío, conformado de tubo, así como la secuencia de clamping, el ensamblado y el engrapado, todo en un mismo paquete. El plus es la capacidad de conocer las dimensiones precisas de la pieza, una vez que hemos hecho el ensamblaje. No solo conocemos los posibles defectos de la pieza de la matriz, sino del conjunto entero ya ensamblado, en el que pueden aparecer nuevos defectos. Algunos ejemplos de los campos en los que nuestros usuarios están trabajando con PAM-STAMP son estampación en frío convencional, progresivos, embuticiones profundas, recuperaciones elásticas, defectos cosméticos, análisis de desgaste. En el ámbito de nuevos materiales, el uso de PAM-STAMP permite aplicaciones para distintas tecnologías de conformado y todo tipo de materiales como alta flexibilidad, con una amplia base de datos de materiales y modelos avanzados. Hablamos desde aceros a aluminios, pasando por materiales tipo sándwich, de tailored welded blank, patchwork welded blank; contemplamos el comportamiento de los puntos de soldadura y del láser en la estampación. En el caso específico de la estampación en caliente, simulamos todo el proceso, contemplando las herramientas, la refrigeración de los útiles y ajustando las superficies de contacto de una forma automática. Nuestra solución permite trabajar en otros procesos menos habituales en automoción, pero también utilizados como el hidroforming, el curvado de tubos, el perfilado, el flow forming y el conformado incremental. Para piezas de espesores gruesos, como componentes de chasis, se puede realizar simulación con elementos sólidos que nos ofrecen información sobre adelgazamientos, roturas e incluso defectos a la hora de cortar las piezas. También se realiza el análisis estructural de útiles, cuya rigidez repercute en


PATROCINAN/SPONSORED BY

Digital

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 8th AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE

SUPPORTED BY

el proceso de la estampación. Aportamos dos soluciones: un análisis lineal estático de la estructura del troquel o un modelo acoplado que simula la deformación del troquel, a medida que se va realizando la embutición, el cual es muy novedoso. Nuestra solución tiene, además, la ventaja de que podemos vincularla a otras soluciones como CFD (dinámica computacional de fluidos) para el análisis avanzado de los canales de refrigeración para estampación en caliente, o con la solución IC.IDO de realidad virtual inmersiva, como un complemento para analizar todo el proceso, con diversos ejemplos, como la simulación de la caída de material sobrante en el proceso de estampación.

PAM-STAMP SIMULATION: FROM DESIGN TO MANUFACTURE ESI Group is a world leader in virtual prototyping and digital manufacturing process simulation. It delivers those services, along with CAE, to industry in general and covers, among other fields, structural simulation, materials optimisation in the body-in-white phase, manufacturing processes and assembly. Many of the issues affecting the automotive industry — and by extension the stamping sector — that we have identified derive from the needs to incorporate new materials, reduce prototypes, raise productivity and improve quality control. In this regard, it is increasingly important to control (which ESI does virtually) the tolerances specified for stamped parts that later need to be assembled and welded. To do that, ESI Group offers a single, comprehensive and interlinked solution that delivers competitive advantage. Its solution spans stamping, pre-positioning, clamping, joining and function analysis. We have the capacity to analyse product behaviour virtually and to simulate and log the entire process from tooling design through to welding. It is an integrated virtual engineering process applicable to both the body and the chassis. Focusing on metal-forming solutions, our proposal runs from product engineering through to process engineering. The first solution we will talk about is Visual CAD-Clean, used to check part topology and surface cleanliness. By using our Visual Quoting solution during the part design proposal stage, users can define optimal blank outlines and nesting options and estimate materials costs whilst rapidly developing tool design. Going one step further, we have also developed a tooling design solution — Die Starter. With this new function, which comprises a single window and works directly on the part data, the software generates a die based on the part and then automatically validates the forming outcomes. It creates all the tool’s surfaces and optimises the heights, walls, radii and brakes to prevent wrinkles and fractures.

In the feasibility phase, the die’s designers can model the tool’s surfaces using Visual DieMaker or Catia DieMAker. They can do all this based on the work done in Die Starter and have a direct connection to the forming simulation generated in PAM-STAMP. In the validation phase, the application allows engineers to calculate springback. The optimisation function automatically adjusts the parameters for the bends, cut-outs, cutting lines and initial blank. They can also offset the dies and view cosmetic defects just as if they were working on the shopfloor. There is no difference in the software settings between the feasibility and validation phases, which guarantees the best possible outcome irrespective of the development phase. Moreover, our new explicit calculation algorithm is now three times faster than earlier versions. With our PAM-STAMP solution, which brings stamping and assembly together, users can simulate any forming process — including hot and cold stamping and tube forming — as well as the clamping, assembly and crimping sequence, all in the same software package. Its added value is that it gives users the part’s precise dimensions once assembly is completed. That means that we not only know about any possible part defects produced in the die, but also about those produced in the entire assembly, which is where new defects often appear. Examples of the fields in which our users are working with PAM-STAMP include conventional cold stamping, progressive die-stamping, deep drawing and analysis of springback, cosmetic defects and wear. As regards new materials, PAM-STAMP allows users to apply various forming technologies to any material type. This enormous flexibility is thanks to its extensive database of materials and advanced models. Compatible materials range from steels through to aluminium and sandwich-type materials, not to mention tailor-welded and patchwork-welded blanks. For all of these, we can see the way the conventional or laser welds will behave when stamped. In the specific case of hot stamping, we simulate the entire process, which includes tooling, tool cooling and automatic contact surface adjustment. Our solution is also compatible with other processes less common in the automotive industry, but which are nonetheless used by some firms, like hydroforming, tube bending, roll forming, flow forming and incremental forming. For thick parts, like chassis components, the software can simulate solid elements and provide information about how to make them thinner, as well as detecting potential fractures and defects produced when cutting them. It can also perform structural analysis on tools, the rigidity of which has an impact on the rest of the stamping process. We provide two solutions to address this —static linear analysis of the tool structure and a coupled model that simulates die deformation as drawing takes place. This is a major innovation. Our solution also has the advantage that it can be linked to others like CFD (Computational Fluid Dynamics) and used for advanced analysis of hot-stamping cooling channels, or to IC.IDO immersive virtual reality as a complement to analyse the entire process. Examples of this could be simulation of the way excess material behaves in the stamping process. AutoRevista • 31


Digital

SUPPORTED BY

COLABORAN/SUPPORTED BY

PRESENTACIONES / PRESENTATIONS

Luis Ramallo Gerente de Cuentas de Dominion Digital Dominion Digital Account Manager

AUTOMOTIVE IN A BOX, GESTIÓN INTEGRAL PARA FABRICANTES DE COMPONENTES MULTILOCALIZADOS Cuando nos planteamos cómo mejorar la cadena de valor en el diseño y fabricación de carrocerías ligeras, nuestra aportación se basa en una solución multitecnología para gestionar los procesos de negocio. Dominion Digital, firma especializada en el software de gestión empresarial e industrial, está participada por empresas como el Grupo CIE Automotive, con lo cual estamos muy próximos a toda la realidad del sector de componentes de automoción. Automotive in a Box es una solución basada en el software de gestión SAP ERP para gestionar los procesos de negocio, especializada en el sector de componentes de automoción. Un elemento innovador se halla en la forma en la que Dominion Digital proporciona este producto: pago por uso (SaaS) en la nube (Cloud). Este modelo permite a la empresa focalizar toda su actividad en operar el negocio, y no precisa de inversiones en licencias, en hardware ni en equipos de profesionales SAP para la puesta en marcha y operación de la solución SAP ERP. Es una propuesta que aporta eficiencia al negocio de estampación y a cualquier tecnología relacionada con la industria de automoción, un sector a la vanguardia en mejora continua, calidad y productividad en toda su cadena de valor. Es un sector muy puntero, que exige mucho a los que quieren participar y tener éxito en él. También es un sector a la cabeza a la hora de poner en marcha conceptos como Industria 4.0 y Smart Factory. En toda esta asimilación de conceptos de gestión y control eficaz para ofrecer una respuesta de calidad a los clientes, los sistemas de gestión como el ERP de SAP son determinantes. Los procesos operativos (planificación y ejecución de la producción, gestión de materiales en relación con la demanda, etc.) se ejecutan de forma eficiente, reflejando de forma automática los aspectos contables y administrativos de estos movimientos. También aporta la integración con clientes y proveedores vía EDI, para la captura de los planes de entrega o el aviso de expediciones, por ejemplo. Asegura control de calidad, así como trazabilidad de lotes y series, como funcionalidades importantes en el sector. Automotive in a Box se basa en SAP ERP, sistema de gestión muy sólido, utilizado por el 96% de compañías de automoción, 32 • AutoRevista

según la lista Global 2000 de Forbes. Lo utilizan grandes compañías y también de menor tamaño, por la eficiencia que aporta al negocio. Incluso supone un mayor valor de la compañía disponer de SAP como herramienta de gestión al tratarse de una paradigma en el sector, lo que facilita en los movimientos corporativos los procesos de integración entre compañías. Si una compañía tiene plantas en diferentes países, Automotive in a Box facilita operar entre ellas eficazmente, sin la preocupación de aspectos legales de cada país, pues se cubren por la característica de multilocalización y multi-idioma de la solución. Una de las características de Automotive in a Box es que se trata de una solución que se implementa de una forma muy económica, muy democrática. Quiero desmitificar que haya que realizar importantes inversiones, porque en el modelo de servicio que ofrecemos, con una renta mensual ajustada a su tamaño, la empresa puede disponer de un software de gestión y operación muy eficaz para gestionar su negocio. Lo hemos diseñado para soportar los procesos y particularidades de las compañías del negocio de componentes de automoción. No solamente va a gestionar los procesos desde que se recibe un pedido hasta que se expide al cliente, sino que también es una plataforma tecnológica que abre posibilidades de conexión con otros sistemas y dispositivos (PLC’s, control de planta, ingeniería…) y agentes (comunicación EDI con clientes, proveedores, bancos…), facilitando procesos de fabricación inteligente e Industria 4.0. Volviendo a los casos de implantación en diferentes países, los aspectos de localización y multi-idioma están cubiertos, además de proporcionar una visión completa de todo el negocio, optimizando el ciclo logístico integrado (aplicación de just in time, uso de códigos de barras, stock en almacén, gestión automatizada e inmediata de pedidos, etc). También podemos hablar de la gestión móvil de la cadena de suministros, con radio frecuencia o pistolas de lectura, se gestiona con una enorme agilidad para la máxima optimización en el movimiento de materiales. También abarca el control de calidad de las expediciones y de los proveedores. Tomando como base nuestro know how y el de SAP, el producto está enfocado a soportar todos los procesos de las compañías de componentes de automoción. Es común hoy en día que las empresas externalicen determinadas funciones de sistemas de información, pero con Automotive in a Box se da un paso más para que el cliente “se olvide” de estos procesos. Hay un único coste en forma de renta mensual con una adecuación de la solución a las características de la compañía y una formación del personal que va operar con el sistema. En un modelo tradicional, se dan unos costes recurrentes que no siempre se consideran y hay un riesgo a la hora de implementar el sistema, si no se hace con una empresa conocedora del sector. Nuestra opción consiste en una especialización del software para automoción, proporcionado en un sistema de pago por uso. Es un sistema flexible y escalable que se adapta a las diferentes transformaciones del negocio, por crecimiento orgánico o adquisiciones. Añade una nueva funcionalidad si se precisa como puede ser el mantenimiento de plantas o la gestión de proyectos. El coste es un gasto operativo mensual que


PATROCINAN/SPONSORED BY

Digital

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 8th AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE

SUPPORTED BY

For companies that operate plants in various countries, Automotive in a Box makes it easier to run them effectively and eliminates worry about national legislation, as that is all covered by the software’s multi-site and multi-language features. One of Automotive in the Box’s key characteristics is that it can be implemented very cost-effectively and democratically. I would like to dispel the myth that it requires major investment, because under the service model we offer — based on a reasonable monthly fee adapted to company size — firms gain access to a highly effective business management and operation tool. We have designed it to support the specific processes and needs found in automotive components manufacturers. Not only does it manage the entire process from order receipt through to product dispatch, but it also provides a technology platform that can connect to other systems and devices (PLCs, plant maWhen we look at improving the lightweight body design and nagement, engineering, etc.) and agents (EDI communication manufacturing value chain, we base our approach on a multiwith clients, suppliers, banks, etc.), thereby facilitating smart technology business process management solution. The sharemanufacturing and Industry 4.0. holders of Dominion Digital, which specialises in business and industrial management software, include firms like CIE Automo- Returning to the case of firms with manufacturing sites in setive, which means that we have enormous insight into the issues veral countries, the localisation and multi-language features not only provide an overview of the entire business, but also affecting the automotive components sector. allow users to optimise the full logistics cycle (applying just-inAutomotive in a Box is based on the SAP ERP platform and has been adapted specifically to the automotive components indus- time delivery and use of barcodes, monitoring warehouse stock levels and allowing for automated and immediate order manatry’s needs. One of its innovative features is the way that Dogement, among other features). It likewise enables mobile maminion Digital delivers the product —as cloud-based Software as a Service (SaaS). This model allows companies to concentrate nagement of the entire supply chain based on RFID and scanner technology that optimise materials movements and offer enoron running their businesses. And it eliminates the need for inmous agility. Similarly, it covers quality control in both dispatch vestment in licences, hardware and teams of SAP experts to set and supplier management. up the ERP solution and run it. Based on our in-house know-how and our SAP expertise, we It increases efficiency in stamping and other technologies used have designed the package to support all the processes found in in the automotive industry, a cutting-edge sector that works tirelessly to improve and raise quality and productivity through- automotive components manufacturers. Today it is standard practice for firms to outsource certain IT out its value chain. As a sector at technology’s forefront, it demands a lot of those who want to be a successful part of it. It is functions, and Automotive in a Box allows clients to go a step further in ‘forgetting’ about those processes. The only cost inalso a pioneer in implementing concepts like Industry 4.0 and volved is the monthly fee. The software is adapted to the comthe Smart Factory. In all of these management and control concepts designed to de- pany’s particular characteristics and training is given to the liver an effective and high-quality response to customers, man- personnel who will use the system. The traditional model generates a series of recurring costs that agement systems like SAP’s ERP software play a decisive role. are not always taken into account. Another major issue is that Operating processes (production planning and execution, demand-based materials management, and so on) are handled ef- the company implementing the system is not always familiar with the sector. Our solution provides specialist automotive inficiently and the accounting and administrative aspects of the dustry software based on the pay-per-use model. It is a flexible movements they generate are automatically made visible to and scalable system that adapts to changes in business driven users. They also allow for full integration with clients and supeither by organic growth or acquisitions. New functions can be pliers via EDI to allow users to manage delivery schedules and added whenever required to handle areas such as plant maintedispatch notes, for example. They likewise support functions vitally important to the sector, like quality control and batch and nance and project management. The cost is simply a monthly operating expense that requires no investment in licences, maseries traceability. chinery or experts to support operations. In addition to the ERP Automotive in a Box is based on the robust SAP ERP managesoftware, the platform can be extended with other products, as ment system which, according to the Forbes Global 2000 list, the technology is open and allows for a range of complemenis used by 96% of automotive industry firms. The efficiency it adds to business is the main reason why it is used by both large tary solutions. and small companies. Using SAP as a management tool is also a In short, Automotive in a Box maximises flexibility and increases the speed at which automotive components manufacturers can source of value to firms as it is a sector paradigm and, as such, respond to business opportunities. facilitates integration between companies.

no implica inversiones en licencias, máquinas o equipo profesional para soportar la operación. Además del ERP, la plataforma se puede ampliar con otros productos, pues trabajamos con una tecnología abierta con soluciones complementarias. Automotive in a Box aporta flexibilidad y rapidez de respuesta a las oportunidades de negocio que se presentan a los fabricantes de componentes de automoción.

AUTOMOTIVE IN A BOX, ALL-INCLUSIVE MANAGEMENT FOR MULTI-SITE COMPONENTS MANUFACTURERS

AutoRevista • 33


Digital

SUPPORTED BY

COLABORAN/SUPPORTED BY

PRESENTACIONES / PRESENTATIONS

Alain Redondo Responsable comercial de Software en Zeiss Iberia Zeiss Iberia Software Sales Manager

ANÁLISIS DE GESTIÓN DE DATOS DE CALIDAD CON ZEISS PIWEB Zeiss, multinacional especializada en diversos campos tecnológicos como el de la metrología industrial, cuenta con múltiples soluciones para el mundo de la estampación, como máquinas de medición por coordenadas o digitalizadores ópticos guiados por robot. En esta jornada, el objeto de la presentación es el software de análisis de procesos PiWeb, que permite gestionar los distintos datos de calidad que proceden de cualquier tipo de máquina de medición. Fabricar productos mejores con mayor rapidez solo se puede conseguir con la supervisión constante de los procesos, generando un gran volumen información. El análisis del denominado Big Data dentro de la industria 4.0 es un reto para el que PiWeb ha sido creado. Cada día se analizan con mayor número y diferentes tipos de máquinas los procesos de fabricación, cada una de los cuales tiene su propio software y formato de informes. PiWeb consigue agrupar, ordenar y gestionar todos estos datos para que podamos sacar conclusiones de las diversas informaciones y detectar rápidamente el origen de los problemas de producción. Tomando como referencia una base de datos creada en un servidor al que van conectadas las distintas fuentes de medición que controlan en el proceso de fabricación (tridimensionales, digitalizadores, medidores de forma, micrómetros o calibres manuales, sensores de temperatura, etc), PiWeb va a gestionar todas las mediciones para ordenarlas a través de informes personalizados y extraer la información necesaria en tiempo real, de cara a localizar de forma ágil los problemas de producción. Conseguimos reunir en una misma base de datos, todos los datos de medición de la compañía, pudiendo extraer informes con KPIs estadísticos para la supervisión de procesos, de forma muy rápida y correlacionando mediciones realizadas en producción y laboratorio. Se pueden también insertar elementos de CAD y gráficos de todo tipo, ya que dispone 34 • AutoRevista

de una librería abierta y muy amplia para la realización de informes. Esta solución proporciona informes interactivos para poder analizar la producción desde diferentes perspectivas, ya sean desde un punto de vista metrológico o de gestión filtrando variables que se deseen fijar (fechas, lotes, operario etc.). También se caracteriza por ofrecer una visualización simple para responder plenamente a las necesidades del cliente, al generar un informe común independientemente de la máquina de la que proceda, pudiendo también alertar al detectar una incidencia previamente programada. PiWeb, por tanto, sirve como puente entre las distintas máquinas que intervienen en el proceso con independencia de su localización. Este “puente virtual” sincroniza, de manera eficiente, los datos entre el espacio de medición y la producción. Se van a generar informes ad hoc que pueden ser muy orientados en el área de metrología o podemos ir más allá, hasta elaborar informes de management sobre incidencias en tolerancias, rechazos… Los informes están totalmente orientados al receptor, ya que son generados por técnicos de las propias compañías. PiWeb dispone de cuatro paquetes de soluciones escalables en función de las necesidades del usuario: PiWeb Reporting viene integrado con el software de metrología para aplicaciones de carrocería Caligo 2015 y también en el software Calypso 2015. La opción PiWeb Reporting Plus es ideal para cualquier usuario que quiera realizar análisis estadísticos sobre las mediciones en Caligo o Calypso. También contamos con una solución orientada a gestionar un departamento de calidad, PiWeb Small Business Solution (SBS) que permite integrar datos de múltiples máquinas y software. Por último, solución más completa, PiWeb Enterprise, pensada para multinacionales con varias fábricas permitiendo la conexión entre ellas. Un ejemplo de aplicación práctica es el de Gestamp, que ya está utilizando PiWeb desde hace más de un año. No solo está monitorizando su propia producción en distintas plantas, sino que también tiene la capacidad de analizar a sus distintos proveedores. Ya trabajan con informes que se actualizan de forma constante y que proporcionan trazabilidad de cada proceso. Se trata de un software de Zeiss, pero no es solo para máquinas de Zeiss. Trabajamos con todo tipo de máquinas y software, siendo compatible con otros formatos estándar. En definitiva, PiWeb es un software de análisis de procesos que trabaja para gestionar todos los datos de medición de una compañía, independientemente de los tipos de máquinas y de software, así como de su ubicación.


PATROCINAN/SPONSORED BY

Digital

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 8th AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE

SUPPORTED BY

ANALYSING QUALITY MANAGEMENT DATA USING ZEISS PIWEB Zeiss, a multinational specialising in technology fields like industrial metrology, offers the stamping sector a host of solutions, among them co-ordinate measuring machines and robot-guided optical digitisers. Today, the subject of the presentation is our PiWeb process analysis software that allows users to manage quality data generated by any measuring machine. Making better products faster can only be achieved by constantly supervising processes, an approach that generates huge volumes of information. Analysing what is known as Big Data under the Industry 4.0 model is the challenge for which PiWeb has been created. Every day, the number and variety of machines measuring manufacturing processes increases and each of those has its own software and report formats. PiWeb groups, orders and manages all that data so users can reach conclusions from the information available and rapidly detect the source of manufacturing issues. Drawing on a database on a server to which the various measuring sources that monitor the manufacturing process are connected (3D systems, digitisers, form measurers, micrometers, manual gauges, temperature gauges, etc.), PiWeb manages all that data and presents it in ordered form in custom-designed reports that give users the real-time information they need to locate and address production incidents. A single database stores all the company’s measuring data and can quickly produce reports featuring statistical KPIs to oversee processes. It can also correlate measurements taken on the shopfloor and in the laboratory. Users can likewise insert CAD elements and other graphics from the software’s extensive open library into their reports. The solution generates interactive reports that help users analyse production from various perspectives — metrological or management — and filter the variables that they

want to check (dates, batches, operators, etc.). It also offers an easy-to-understand display that fully meets the client’s needs. It does this by generating a single common report, irrespective of the machine used to capture the data, and it can generate alerts if it detects a pre-programmed incident. Consequently, PiWeb acts as a bridge between the various machines used in the process, irrespective of their location. This virtual bridge efficiently synchronises data between the measuring room and the shopfloor. It generates ad hoc reports that can focus on metrology or other broader areas and can be used to produce management reports on tolerance or reject incidents, for example. Those reports are fully user-friendly, as they are generated by the company’s own engineers. PiWeb is available in four scalable solution packages depending on user requirements —PiWeb Reporting comes with the Caligo 2015 and Calypso 2015 autobody metrology software; PiWeb Reporting Plus is ideal for users who want to carry out statistical analyses of Caligo or Calypso measurements; PiWeb Small Business Solution (SBS) is aimed at quality management departments and is compatible with data from multiple machines and software; and finally PiWeb Enterprise, our full-service solution, is designed for multinationals that operate several factories and need to interconnect them. One practical example of this application is provided by Gestamp, which has been using PiWeb for over a year. Not only is the firm monitoring its own output at several plants, it also has the capacity to analyse that of several of its suppliers. It works with constantly updated reports that provide full traceability for every process. The software is made by Zeiss, but it is not restricted solely to Zeiss machines. We work with every machine and software type and the software is compatible with other standard formats. In short, PiWeb is a process analysis suite that manages all of a company’s measurement data, irrespective of the machine or software used to generate it, or its location.

AutoRevista • 35


Digital

SUPPORTED BY

COLABORAN/SUPPORTED BY

PRESENTACIONES / PRESENTATIONS

Juan Carlos Cengotitabengoa Jefe de Ventas de Oerlikon Balzers Oerlikon Balzers Sales Manager

RECUBRIMIENTOS Y SOLUCIONES DE SUPERFICIE PARA ÚTILES DE CONFORMADO A la hora de hablar de carrocerías ligeras, desde el punto de vista de recubrimientos y soluciones de superficies, partimos de conocer qué problemas nos están generando los materiales que vamos a conformar en relación con los procesos de fabricación y el diseño. En ocasiones para una misma pieza, como puede ser un refuerzo de parachoques, se pueden emplear diferentes procesos y materiales, como conformado en frío de acero de alta resistencia, conformado en caliente de acero, conformado en frío de acero por perfilado, perfil extruído de aluminio o conformado en caliente en aluminio. Debemos tener en cuenta, desde el diseño, qué material y qué proceso de fabricación vamos a utilizar en la producción de una pieza determinada. La elección de un proceso y un material también nos condicionará la flexibilidad en el diseño. Actualmente estamos trabajando con varias tecnologías como en tratamientos de difusión, recubrimientos PVD y recubrimientos de proyección por plasma. Con los tratamientos por difusión modificamos las propiedades del propio acero en la zona de la superficie. Con el proceso PVD aportamos capas finas, sobre la superficie del acero, con unas propiedades determinadas. Con la adquisición de la compañía Metco, podemos llegar a lo que denominamos recubrimientos gruesos, en los que por proyección de plasma o por laser cladding, se consiguen espesores de capa muy superiores. También nos ha permitido entrar en fabricación aditiva. La combinación de varias tecnologías nos abre nuevas posibilidades como el proceso Advanced. Con este proceso producimos soluciones de superficie dúplex que se caracterizan por un tratamiento de difusión más un recubrimiento PVD. El resultado es un perfil de dureza optimizado entre el recubrimiento y el material base y un incremento de la capacidad de carga. Por otro lado, la tecnología de trata36 • AutoRevista

miento por difusión, Pulsed Plasma Diffusion (PPD) está pensada para troqueles, fabricados en fundición, en los que se conforman piezas de piel como laterales, puertas o capós. El PPD tiene ventajas técnicas sobre el cromo (Cr) electrolítico y también medioambientales, generación de Cr VI, por lo cual permite ir sustituyendo el Cr (reglamentación Reach). Oerlikon Balzers ofrece diferentes estructuras de recubrimiento: monocapa, gradiente, bicapa, multicapa y nanoestructurada. Las modificaciones de estructura de capa vienen dadas por el nivel de exigencia necesario. Entrando de forma específica en el proceso de estampación, buscamos construir el troquel con un material que tenga una dureza y resistencia al desgaste muy alta; resistencia a la corrosión; que pese lo menos posible y que tenga un coste barato. Pero, este material todavía no se ha inventado. Tenemos que separar los problemas que se producen tanto en la superficie como en el núcleo del acero. A la hora de elegir la solución de superficie adecuada, debemos analizar el tipo de degradación. En función de ese parámetro, elegimos un material, un tratamiento térmico y un recubrimiento. Dependiendo de si la degradación está relacionada con diferentes factores como la deformación plástica, la rotura, la abrasión o la adhesión, actuaremos de forma distinta. En los casos de abrasión en los que se requiere dureza y en los de adhesión que implica bajo coeficiente de fricción, será necesario actuar sobre el acero, el tratamiento térmico y el propio recubrimiento. En este sentido, nuestro recubrimiento PVD aporta resistencia al desgaste, capacidad de carga, estabilidad térmica, baja fricción. Por otro lado, trabajamos en la optimización de la superficie y la rugosidad controlada de los troqueles. Los aceros, con los que se construyen los troqueles, deben estar tratados térmicamente con revenidos por encima de 500ºC. Para atender a las necesidades de la actividad de estampación, disponemos de un amplio número de soluciones de superficie. Algunos ejemplos son Alcrona Pro para punzones de corte para piezas de acero HSLA, con el que se logra cuadruplicar el número de piezas producidas; Balinit Lumena para el conformado en frío de un refuerzo de parachoques de 1.200 megapascales, del que se han conseguido hacer más de 200.000 piezas sin ningún tipo de desgaste; y Lumena Duplex para un Pilar B del que se han pasado hacer de 50.000 a 250.000 piezas, etc. En el caso de la estampación en caliente, el desgaste depende del material que estemos utilizando. Pueden ser de tipo abrasivo o adhesivo. Por ejemplo, si conformamos chapa 22MnB5 sin recubrimiento, aplicaríamos Duplex de Alcrona modificado, y en el caso del Usibor, Baliniit Lumena. No es una solución total y, en este sentido, Oerlikon Balzers lleva tiempo trabajando en un proyecto que elimine completamente la adhesión del AlSi. Por último, uno de nuestros más recientes avances se concreta en el proyecto CS, con el que estamos trabajando para varios clientes, y está pensado, principalmente, para el conformado de materiales de ultra alta resistencia en frío. Estará en el mercado en el primer trimestre de 2016 y consigue resultados incluso superiores a los de la capa Balinit Lumena.


PATROCINAN/SPONSORED BY

Digital

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 8th AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE

SUPPORTED BY

COATINGS AND SURFACE SOLUTIONS FOR FORMING TOOLS When we look at lightweight autobodies from the coatings and surface solutions perspective, we already know the design and manufacturing process issues we will face with the materials we are going to form. For some parts, like bumper reinforcements, a single component can be made using several different processes and materials like cold-formed high-strength steel, hot-formed steel, cold roll-formed steel or extruded or hot-formed aluminium. We need to bear in mind, right from the design stage, which material and manufacturing process we are going to use to make a particular part. The process and material we choose will also condition design flexibility. We are currently working with several technologies, among them diffusion treatments, PVD coatings and plasma spray coatings. With diffusion coatings, we modify the steel’s surface properties. With the PVD process, we add fine layers with the particular properties we want to the steel’s surface. Following our takeover of Metco, we can now produce what we call thick coatings, in which we use plasma spraying or laser cladding to obtain much thicker layers. It has also allowed us to enter the additive manufacturing sector. Combining various technologies opens up new possibilities, one example of which is our Advanced process. With this process, we produce duplex surface solutions comprising a diffusion treatment and a PVD coating. As a result, the hardness profile between the coating and the base material is optimised and the load capacity also increases. Another treatment — Pulsed Plasma Diffusion (PPD) — is intended for cast dies used to form vehicle skin parts like sides, doors and bonnets. PPD has several engineering and environmental advantages over chrome coating (Cr and Cr VI) and allows us progressively to replace chrome in line with the Reach regulation. Oerlikon Balzers offers a selection of coating structures:

one-coat, gradient, two-coat, multi-coat and nanostructured. Modifications to layer structure depend on the demands made. Turning specifically to the stamping process, we aim to make the die from a material with very high hardness, very high wear and corrosion resistance and as low a weight and cost as possible. Unfortunately, this material has yet to be invented. We have to separate the problems that arise on the steel’s surface and in its core. When choosing the right surface solution, we need to analyse the type of degradation it suffers. Based on that parameter, we then choose a material, a heat treatment and a suitable coating. Depending on whether degradation is related to factors like plastic deformation, fracture, abrasion or adhesion, we make appropriate decisions. In the cases of abrasion (which requires hardness) and adhesion (which implies a low friction coefficient), it will be necessary either to act on the steel, on the heat treatment or on the coating itself. In this respect, our PVD coating delivers wear resistance, load capacity, thermal stability and low friction. We also work to optimise the die’s surface and control roughness. The steels used to make the dies should be heat-treated and tempered at temperatures above 500 °C. To meet the stamping process’s needs, we offer a wide selection of surface solutions. Examples of these include Alcrona Pro, for punches used to cut HSLA steel, and which quadruples the number of components produced; Balinit Lumena for coldforming 1200-MPa bumper reinforcements, which has been used to make over 200,000 parts without any wear; and Lumena Duplex for B-pillars, which has gone from making 50,000 parts to 250,000. In the case of hot-stamping, wear depends on the material in use. It can be either abrasive or adhesive. For example, if we are forming non-coated 22MnB5 sheet, we would use modified Alcrona Duplex while in the case of Usibor, we would use Balinit Lumena. It is not a complete solution and, in this regard, Oerlikon Balzers has been working for some time on a project to eliminate AlSi adhesion. Finally, one of our latest advances was made in the CS project, on which we are working with several clients and which is principally intended to develop techniques to cold-form ultra-high-strength materials. It will reach the market in the first quarter of 2016 and produces better results than those achieved with the Balinit Lumena coating.

AutoRevista • 37


Digital

SUPPORTED BY

COLABORAN/SUPPORTED BY

PRESENTACIONES / PRESENTATIONS

Kenneth Olsson Especialista en el Desarrollo del Negocio de Automoción de SSAB Business Development Automotive at SSAB

REDUCCIÓN DEL PESO DE LAS PIEZAS DE LA CARROCERÍA CON EL USO DE AHSS El representante de SSAB empezó explicando que la compañía es un líder mundial en la producción de aceros avanzados de alta resistencia (AHSS, en sus siglas en inglés), con unas ventas netas anuales de alrededor de 6.400 millones de euros y alrededor de 16.200 empleados en 50 países como resultado de la fusión el año pasado con Ruukki, un antiguo competidor. La producción de acero se lleva a cabo en Suecia, Finlandia y Estados Unidos. Los flejes laminados en frío y laminados en caliente para clientes del sector de la automoción se fabricarán principalmente en las instalaciones de producción de Borlänge, en Suecia, mientras que la fabricación de productos revestidos de metal se concentrará en Hämeenlinna, en Finlandia, en la nueva instalación de la empresa. En todas las partes del mundo pueden encontrarse clientes del sector de la automoción, incluidos todos los principales constructores y proveedores de primer nivel en América del Norte, Sudamérica, Europa, África y la región de Asia-Pacífico. Olsson explicó que la cartera de productos de SSAB abarca una amplia gama de calidades de acero, incluidos aceros microaleados, aceros de fase compleja, aceros de fase dual, aceros martensíticos y aceros al boro para estampación en caliente. Algunos de los productos más destacados son un acero de fase dual con una resistencia a la tracción de 1.180 MPa, nuevos tipos de calidades de acero bainítico y de fase compleja laminado en caliente con una resistencia a la tracción de 800 MPa y una excelente capacidad para el rebordeado de agujeros, así como calidades de acero 100% martensítico con hasta 1.700 MPa de resistencia a la tracción que se pueden conformar en frío. La fuerza motriz que impulsa el uso de aceros con una resistencia cada vez mayor es el continuo aumento de requisitos para un mejor comportamiento en las colisiones y un menor consumo de combustible. Con un menor consumo de combustible también disminuyen las emisiones de CO2. Si estos objetivos pueden alcanzarse con el uso del acero, también pueden alcanzarse con un menor coste en comparación con otros materiales ligeros como el aluminio, el magnesio y los plásticos reforzados con fibra de carbono. El representante de SSAB también explicó que el acero es el material más sos38 • AutoRevista

tenible en la fase de producción de la materia prima en comparación con los otros materiales ligeros mencionados. Con el acero también es más fácil lograr el nuevo objetivo de la UE que establece que el 95% de la carrocería de un automóvil tiene que poder ser reciclado. Kenneth Olsson prosiguió mostrando algunos de los aspectos más interesantes del proyecto Vehículo de Acero del Futuro, con el que la industria del acero demostró que es posible reducir en un 35% el peso de la carrocería de un automóvil con un tamaño equivalente al de un VW Polo, usando nueva tecnología de fabricación e introduciendo una gran cantidad de AHSS en la carrocería. Los procesos de fabricación usados en este proyecto fueron el estampado en frío, el perfilado por rodillos y el estampado en caliente usando soldadura láser de formatos para los componentes estampados tanto en frío como en caliente. Se propuso que el 79% de esa carrocería se fabricara mediante el estampado en frío, mientras que el estampado en caliente se usó en el 12% de la carrocería y el perfilado por rodillos se usó para el 9% del peso de la carrocería. Una de las aplicaciones típicas del perfilado por rodillos fueron los perfiles, como el refuerzo del umbral con una resistencia a la tracción de hasta 1.470 MPa, mientras que el estampado en caliente se usó generalmente para piezas con una geometría más compleja, como los montantes A y los montantes B. A continuación, el representante de SSAB mostró algunas aplicaciones reales en las que se usan los aceros martensíticos de resistencia más alta que fabrica SSAB. Entre dichos componentes había refuerzos de las taloneras, refuerzos de parachoques, barras de protección contra impactos laterales, refuerzos del túnel central y diferentes componentes de los asientos. Olsson afirmó que tanto el perfilado por rodillos como el estampado pueden usarse si la geometría del componente no es demasiado complicada. Para ayudar a los clientes a entender el proceso de conformado en frío, SSAB está ofreciendo a sus clientes simulaciones de conformado que pueden indicar si el componente puede fabricarse con éxito sin riesgo de agrietarse o retorcerse. El directivo de SSAB mencionó algunos datos técnicos relativos a dos métodos específicos de conformado que se usan con los aceros avanzados de alta resistencia. Según aseguró Olsson, el perfilado por rodillos es especialmente apto para los AHSS, ya que con esos aceros se puede usar un utillaje de bajo coste y se puede obtener un gran aprovechamiento del material y una gran precisión dimensional. Otras ventajas son, por ejemplo, que se puede conseguir una gran rigidez a la flexión si la sección perfilada por rodillos se cierra mediante soldadura. Un refuerzo del parachoques perfilado por rodillos con una calidad de acero Docol 1700 M puede, por ejemplo, satisfacer todos los requisitos de colisión con un peso igual o incluso inferior al de un refuerzo del parachoques equiparable hecho con una aleación de aluminio de alta resistencia. Y, además, con un coste mucho más asequible. El segundo método de conformación que señaló Olsson fue el rebordeado de agujeros o expansión de agujero. En el pasado este método suponía todo un desafío para muchas calidades de acero avanzado de alta resistencia. Sin embargo, un recien-


PATROCINAN/SPONSORED BY

Digital

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 8th AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE

SUPPORTED BY

te trabajo de investigación llevado a cabo en el departamento de I+D de conformado de SSAB ha demostrado que ajustando los parámetros de conformado, como la holgura de corte, el ratio de expansión de agujero puede aumentarse considerablemente. Todavía se puede conseguir un mayor aumento en la ratio de expansión de agujero si se usa un proceso llamado preperforación en el que el agujero que se va a expandir se corta en dos pasos. Usando esta nueva tecnología de conformado se puede conseguir una ratio de expansión de agujero de hasta el 124% con un acero de fase compleja como el Docol HR 800 CP. Y, para una calidad de acero totalmente martensítico como el Docol 1500 M, el ratio de expansión de agujero puede ser de hasta el 83%. Esto resulta muy beneficioso para componentes como los soportes del asiento o diferentes componentes del chasis que, a menudo, se diseñan con diferentes tipos de rebordes y agujeros rebordeados.

WEIGHT REDUCTION OF CAR BODY PARTS WITH THE USE OF AHSS The SSAB representative started to explain that the company is a leading producer of advanced high strength steels with a net annual sales of around 6400 M€ and about 16 200 employees in 50 countries as a result of the merger with the former competitor Ruukki last year. Steel production is in Sweden, Finland and US. Hot rolled and cold rolled strip products for automotive customers will primarily come from the production facilities in Borlänge in Sweden while the production of metal coated products will be concentrated to Hämeenlinna in Finland in the new setup of the company. Automotive customers can be found worldwide including all major OEMs and tier 1 suppliers in North America, South America, Europe, Africa and Asia-Pacific area. Mr Olsson explained that the SSAB product portfolio covers a wide range of steel grades including micro alloyed steels, complex phase steels, dual phase steels, martensitic steels and boron steels for press hardening. Some highlights are a dual phase steel with tensile strength 1180 MPa, new types of hot rolled complex phase and bainitic grades with tensile strength 800 MPa for excellent hole flangeability as well as fully martensitic steel grades with up to 1700 MPa tensile strength which can be formed by cold forming. Driving forces for using higher and higher strength levels are continuously increasing requirements on better crash performance and lower fuel consumption. With lower fuel consumption also comes lower CO2 emissions. If these targets can be reached with steel, they can also be obtained with a lower cost compared to other lightweight materials like aluminium, magnesium and carbon fibre reinforced plastics. Mr Olsson further explained that steel is the most sustainable material in the raw material production phase compared to the other lightweight materials mentioned. With steel it is also easier to achieve the new EU target which says that 95 % of the

car body has to able to be recycled. Mr Olsson continued to show some highlights from the Future steel vehicle project in which the steel industry showed that it is possible to reduce the weight of a benchmarked VW Polo size car body with 35 % by using new manufacturing technology and introduce a high amount of AHSS in the car body. Manufacturing processes used in this project were cold stamping, roll forming and hot stamping using laser welded blanks both for cold stamped and hot stamped components. 79 % of this car body was proposed to be produced by cold stamping while hot stamping was used for 12 % of the car body and roll forming was used for 9 % of the car body weight. Typical applications for roll forming were profiles like the sill reinforcement using up to 1470 MPa tensile strength while hot stamping was typically used for parts with more complex geometry like A-pillars and B-pillars. The SSAB representative continued to show some real applications using the highest strength levels of martensitic steels which SSAB is producing. Such components were sill reinforcements, bumper reinforcements, side impact beams, tunnel reinforcements and different seat components. Mr Olsson stated that both roll forming and stamping can be used if the geometry of the component is not too complicated. In order to support the customers in understanding the cold forming process SSAB is offering its customers forming simulations which can indicate if the component can be produced successfully without risk for cracking or twisting. Finally Mr Olsson was mentioning some technical facts regarding two specific forming methods which are used for advanced high strength steels. Roll forming was said to be especially suitable for these steels as low cost tooling can be used, a high material utilization can be reached and high dimensional accuracy can be reached with AHSS. Further benefits are for instance that a high bending stiffness can be achieved if the roll formed section is closed by welding. A roll formed bumper reinforcement in the steel grade Docol 1700 M can for instance meet the crash requirements at a weight which is equal to or even lower than a corresponding bumper reinforcement in a high strength aluminium alloy. And at a much more affordable cost. The second forming method which Mr Olsson was pointing out was hole flanging or hole expansion. This has been a challenge for many advanced high strength steel grades in the past. However, recent research work made at SSABs R&D forming department has showed that by adjusting forming parameters like the cutting clearance, hole expansion ratio can be considerably increased. A further increase in hole expansion ratio can be achieved if a process called prepiercing is used which means that the hole which is going to be expanded is cut in two steps. By using this new forming technology, a hole expansion ratio of as high as 124 % can be achieved for a complex phase steel like Docol HR 800 CP. And for a fully martensitic steel grade like Docol 1500 M, the hole expansion ratio can be as high as 83 %. Which is very beneficial for components like seat brackets or different chassis components which are often designed with different kinds of flanges and flanged holes. AutoRevista • 39


Digital

SUPPORTED BY

COLABORAN/SUPPORTED BY

PRESENTACIONES / PRESENTATIONS

Francesc Perarnau Director de Relaciones Institucionales de Innovación y Tecnología de Gestamp Gestamp Institutional Relations Director for Innovation and Technology

NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS PARA LA 4ª GENERACIÓN DE ESTAMPACIÓN EN CALIENTE En la primera generación de la tecnología de estampación en caliente se utilizaron materiales de acero al boro, 22MnB5, sin recubrimiento; en la segunda, se incorporó a los materiales de acero al boro el recubrimiento AlSi (aluminio-silicio) para evitar la corrosión; la tercera se caracteriza por un tratamiento térmico parcial en los componentes de acero 22MnB5 para favorecer el comportamiento en impacto y seguridad. La cuarta generación que estamos lanzado desde nuestro departamento de I+D está pensada, básicamente, para desarrollar nuevos materiales, nuevos recubrimientos y nuevas tecnologías que, asociadas a la estampación en caliente, aportarán mayor valor añadido, aumentando la velocidad y precisión de los procesos. En el marco europeo, se constata la tendencia para el año 2020 de que el 50% de la estructura del vehículo estará compuesta de aceros al boro de alta resistencia correspondientes a piezas estampadas en caliente. Esta tecnología tiene un potencial de reducción de peso de más de un 20% frente a una carrocería tradicional de componentes con materiales HSS estampados en frío y este porcentaje aumentará. En Gestamp, hemos llegado a un punto en el que con los aceros desarrollados para estampación en caliente ofrecen un potencial de reducción de 50 kilos por vehículo en un modelo del segmento D. Nuestro reto es alcanzar una reducción de 100 kilos para 2020 con el desarrollo de nuevos aceros, llegando a validar componentes con materiales al boro de hasta 2.000 megapascales. La apuesta de Gestamp por la estampación en caliente reside en que esta tecnología tiene la gran virtud de que nos permite diseñar piezas de geometría muy compleja, utilizando aceros de muy alta resistencia. Nos da,como principal ventaja, no tener recuperación elástica final, lo que se traduce en una calidad dimensional de la pieza muy buena. También permite un excelente comportamiento a fatiga de los componentes y obtener un elemento rígido, pero defor40 • AutoRevista

mable en caso de impacto mediante tratamientos parciales. A día de hoy, uno de los grandes retos de Gestamp es trabajar en la base del material de partida, operando sobre los recubrimientos en esta fase, con el fin de disponer de líneas y procesos equivalentes a los de la estampación en frío. Vamos hacía líneas donde los ciclos sean muy rápidos, por lo tanto buscamos mayores niveles de velocidad y precisión. En la cuarta generación, actualmente en fase de I+D y pronto en lanzamiento industrial, estamos centrados en un tratamiento térmico parcial del componente no únicamente a través de troquel, sino también del láser. A su vez, estamos trabajando en una nueva generación de aceros, modificando la química del material en el sustrato para que el proceso sea más rápido y para que la línea nos proporcione un proceso más alto de producción. El objetivo final es poder disponer de prensas mecánicas en la estampación en caliente, pasando de un millón a tres millones de golpes, incrementando así la productividad de estas líneas. Gestamp está aportando a los clientes todo el valor añadido de la definición del troquel. La calidad de los materiales de los utillajes es muy importante y por ello invitamos a los proveedores de material de utillaje a participar y a colaborar en este proyecto. Estamos dando nuevas soluciones de cara a ser considerados el partner tecnológico por excelencia en el mercado. Actualmente, nuestro objetivo es bajar de los diez segundos en el proceso de fabricación de un componente, con el objetivo de reducir el tiempo hasta los siete segundos en los próximos años. En estos momentos, contamos con 72 líneas de estampación en caliente en el grupo, que se reparten con 35 en Europa, 19 en Nafta, 14 en Asia, tres en Mercosur y otras tres en fases de pruebas y tryout. Nuestro umbral está en situarnos en unas 80, para dar respuesta a la saturación de la demanda del mercado. En lo que respecta al templado parcial, Estamos aplicando la Flex Laser Technology, mediante diodo de láser que nos permite dar un tratamiento a la pieza final para conseguir unas propiedades mecánicas diferentes donde nos interesa un mayor ablandamiento del componente. Con el material HT700 de un espesor de 0,8 mm, hemos podido obtener un efecto de zona dura y zona blanda para favorecer la absorción de energía (en torno a un 35%) en caso de impacto en piezas estructurales de carrocería, con unas inversiones menores a las inicialmente previstas mediante troquel. Es una tecnología patentada por Gestamp. Por otro lado, nuestra compañía se ha planteado introducir la fabricación aditiva en 3D como post-proceso de componentes de estampación en caliente para ganar en rigidez del propio componente. La aplicación, a través de un láser de diodo, se ha planteado no en el utillaje, sino en el propio componente. El objetivo principal de esta tecnología es reforzar la pieza ya estampada en caliente mediante nervios y aportación de material. Así se incrementa la rigidez y se mejora el comportamiento ante choques. Hemos obtenido un resultado muy bueno para espesores de 0,8 a 2 mm de espesor de acero al boro manganeso y ya se está empezando a introducir en el mercado.


PATROCINAN/SPONSORED BY

Digital

8ª JORNADA DE ESTAMPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 8th AUTOMOTIVE INDUSTRY STAMPING CONFERENCE

SUPPORTED BY

NEW MATERIALS AND PROCESSES FOR FOURTHGENERATION HOT-STAMPING First-generation hot-stamping technology used non-coated boron steel (22MnB5); the second generation incorporated AlSi (aluminium–silicon) coatings on boron steel to prevent corrosion; and the third generation featured partial heat treatment on 22MnB5 steel components to enhance impact and safety performance. The fourth generation that our R&D department is now launching is essentially designed to develop new materials, new coatings and new technologies that, in combination with hot-stamping, will generate greater added value and increase process speed and precision. In the European context, there is a clear determination to ensure that by 2020 50% of a vehicle’s structure will be made up of hot-stamped high-strength boron steels. This technology has the potential to cut the weight of a traditional autobody made of cold-stamped HSS by more than 20%, and that proportion is set to increase. At Gestamp, we have reached a point at which, with the steels developed for hot-stamping, we can cut the weight of an upper-medium segment vehicle by 50 kg. The challenge now is to raise that to 100 kg by 2020 by developing new steels, which we will do by validating components made of boron steels with strengths of up to 2000 MPa. Gestamp’s commitment to hot-stamping is based on the belief that this technology’s great virtue is that it allows us to design parts with extremely complex geometries and to make them out of very high-strength steels. Its main advantage is that it does not have any springback, which means that the parts’ dimensional quality is exceptional. It also has excellent fatigue performance and produces rigid elements that can nonetheless be made deformable on impact by applying appropriate treatments to sections of the components. Today, one of Gestamp’s greatest challenges is to work on the base material and develop coatings in that phase to produce lines and processes equivalent to those employed in cold-stamping. We are moving towards lines on which cycles will be very fast. Consequently, we are looking for

greater speed and precision. With the fourth generation, which is still in the development phase but which will be launched soon, we are focusing on partially heat-treating the component and doing so not only via the die, but also by laser. In parallel, we are working on a new generation of steels and are modifying the substrate’s chemical composition to make the process faster and to give us a line with a higher production rate. The ultimate objective is to develop mechanical hot-stamping presses and to raise their productivity from 1 million to 3 million strokes. Gestamp is passing on to its clients all the added value generated in die definition. Tooling material quality is vitally important and, because of that, we are inviting tooling material suppliers to participate in and collaborate with us on this project. We are developing new solutions and want to be viewed as the market’s leading technology partner. Currently, our goal is to bring the component production process down to below 10 seconds and we have set ourselves the objective of cutting that to 7 seconds within the next few years. At present, we operate 72 hot-stamping lines within the group. Thirty-five of those are in Europe, 19 are in the NAFTA region, 14 are in Asia, 3 are in Mercosur and another 3 are at the try-out phase. We have set the threshold to meet market demand at around 80. As regards partial tempering, we are applying Flex Laser Technology using diode lasers that enable us to treat the end parts and to create differing mechanical properties in component sections where we need the part to be softer. Using 0.8-mm HT700, we have obtained hard and soft zones in structural body parts that favour energy absorption (around 35%) on impact, doing so at less investment than initially envisaged by using dies. The technology has been patented by Gestamp. Our company has also considered introducing additive manufacturing as a hot-stamped component post process to increase part rigidity. Application, by diode laser, has been trialled not on the tool, but on the component itself. The technology’s main aim is to reinforce the hot-stamped part by adding material and ribs. That increases rigidity and enhances performance on impact. We have achieved very good results for thicknesses between 0.8 and 2 mm in boron manganese steel and the outcome is already starting to reach the market.

AutoRevista • 41


INFORME / REPORT

RENAULT PALENCIA

LA PLANTA HA LANZADO, EN SEIS MESES, LOS MODELOS KADJAR Y NUEVO MÉGANE / IN SIX MONTHS, THE PLANT HAS LAUNCHED TWO MODELS — THE KADJAR AND NEW MÉGANE

SE TRANSFORMA COMO GARANTÍA DE ÉXITO

Renault Palencia transforms and builds on its success Desde que inició su actividad en 1978, la planta de Renault en Palencia ha fabricado más de seis millones de vehículos. Su historia ha estado ligada a la producción del Mégane -cuatro de esos seis millones pertenecen a este modelo-, que se fabrica en la planta palentina desde 1995. Ahora, la factoría ha lanzado la cuarta generación del Mégane (incluidas las versiones GT y GT Line), un modelo que convivirá en las líneas de producción con el Kadjar y el Mégane 3. Since going into operation in 1978, the Renault Palencia factory has built over six million vehicles. Its history has been closely tied to manufacture of the Mégane — which accounts for four of those six million units — a model that has been built at the plant since 1995. The facility has launched the fourth-generation Mégane (including the GT and GT Line versions), which will be made side-by-side with the Kadjar and Mégane 3. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: RENAULT / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

T

ras el arranque la pasada primavera de la producción en serie del crossover del segmento C de Renault, Kadjar, la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia, Castilla y León) ha experimentado una rotunda transformación, fruto de la firma del acuerdo de competitividad español, a finales de 2012 con el conjunto de organizaciones sindicales, que permitió que se le atribuyera la producción de

42 • AutoRevista

F

ollowing the production start-up last spring of Renault’s Kadjar C-segment crossover, the plant in Villamuriel de Cerrato (Palencia, Castile-Leon) has undergone profound transformation. This has been fruit of the Spanish competitiveness agreement signed at the end of 2012 with the factory’s unions and which was decisive in the brand assigning these new vehicles to the factory. The Press,


estos nuevos vehículos de la gama. Embutición, Chapa, Pintura, Montaje, sin olvidar la Logística, han sido las áreas renovadas para dar la bienvenida, en menos de seis meses, a dos nuevos modelos: Kadjar (en el mes de mayo) y, ahora, Nuevo Mégane. Desde la propia compañía indicaban, en este mismo mes de diciembre, que “la llegada de Nuevo Mégane, además del lanzamiento de Kadjar, ambos modelos diseñados sobre la base de la nueva arquitectura modular de la Alianza Renault-Nissan CMF C/D (Common Module Family), ha obligado a la factoría a transformarse y ha llevado a una evolución de sus empleados, herramientas y procesos”. Con unos volúmenes de producción en aumento, el Plan de Excelencia de Fabricación Renault se fundamenta en cuatro pilares básicos: la excelencia de la ejecución, la productividad, la estrategia con los proveedores y la competitividad social. Asimismo, al igual que en el resto de plantas de Renault y Nissan, en Palencia se aplica, desde principios de 2015, el Alliance Production Way (APW), “una síntesis de las mejores prácticas de los dos sistemas de producción Renault y Nissan para un mayor rendimiento y competitividad”.

Sheet Metal, Paint, Assembly and Logistics areas have all been upgraded to welcome two new models in under six months —the Kadjar (in May) and now the New Mégane. Sources at the company said in December, “The arrival of the New Mégane, which comes on the back of the launch of the Kadjar — both of which are built on the Renault–Nissan Alliance CMF (Common Module Family) C/D architecture — has forced the factory to transform itself and has driven personnel, tool and process development.” At a time when production volumes are rising, the Renault Manufacturing Excellence Plan is built on four cornerstones: excellence in execution, productivity, supplier strategy and competitiveness. Like the rest of Renault and Nissan’s plants, since early 2015 the Palencia factory has applied the Alliance Production Way (APW), “a blend of best practice from the Renault and Nissan production systems designed to raise performance and competitiveness.” The Palencia factory’s transformation is funded by the €600 million that the group will spend on adapting its industrial facilities between 2014 and 2016 to meet the quality standards set for its Spanish plants.

La llegada del nuevo Mégane. / The arrival of the new Mégane.

AutoRevista • 43


INFORME / REPORT

BÖLLHOFF, COLABORADOR ESTRATÉGICO PARA LA PLANTA DE PALENCIA BÖLLHOFF, PALENCIA PLANT STRATEGIC PARTNER

Los operarios aprenden a distinguir, en torno a una carrocería, un punto de soldadura conforme de uno no conforme. / Operators learn to distinguish between acceptable and unacceptable welds on a demonstration autobody.

La transformación de la planta palentina se engloba dentro de la inversión, de 600 millones de euros entre los años 2014 y 2016, que el grupo decidió destinar a la adaptación de las instalaciones industriales para cumplir con las exigencias de calidad de las fábricas españolas. Nuevos modelos, nuevo contexto Tal y como se ha explicado más arriba, Kadjar y Nuevo Mégane están diseñados sobre la nueva arquitectura modular de la Alianza CMF C/D, al igual que Nuevo Espace y Talisman, que se fabrican en Douai (Francia). Esta arquitectura modular hace que conjuntos no visibles por el cliente sean compatibles entre estos vehículos, como el compartimiento del motor, el cockpit, el bajo-caja delantero, el bajo-caja trasero y la arquitectura eléctrica y electrónica, todo ello con un coste asociado racionalizado. Por su parte, la CMF aporta diversidad para todos los elementos visibles para el cliente. En la línea de 44 • AutoRevista

La estrategia con los proveedores es uno de los cuatro pilares básicos de Renault en su Plan de Excelencia de Fabricación y es que éstos son una parte importante del éxito de sus modelos. Böllhoff, especialista en diseño, fabricación y comercialización de técnicas y elementos de fijación y colaborador estratégico de industrias innovadoras como la de automoción, afirma que “ser proveedor de Renault significa para Böllhoff una oportunidad para incrementar las ventas, ya que sus nuevos modelos representan una nueva gama dentro de la oferta de Renault. Asimismo, trabajar en conjunto con ellos permite una evolución y un desafío continuo”. Para Böllhoff no es casualidad que los modelos Mégane y Kadjar convivan bajo el techo de la factoría de Palencia. “Renault ha depositado grandes esperanzas en ambos modelos y también en la planta de fabricación española”. La compañía destaca el importante programa de inversión que tiene Renault para modernizar las instalaciones y hacerlas más competitivas. Estos dos modelos son la gran apuesta de la marca en 2016, en todos los sentidos”. Böllhoff es proveedor del Grupo Renault desde hace muchos años, como ellos mismos indican, y, según su propia opinión, los factores determinantes para que el Grupo Renault

New models, new context As explained earlier, the Kadjar and New Mégane are built on the Alliance’s new CMF C/D architecture, as are the New Espace and Talisman built in Douai (France). Under this approach, assemblies not visible to customers are shared between vehicles. These parts include the engine compartment, cockpit, front and rear underbody and the electric and electronic architectures, all of which are manufactured at rationalised costs. Equally, the CMF strategy makes sure that the elements visible to customers are clearly differentiated. On the assembly line in Palencia — which forms an enormous ‘S’ shape and has been adapted to the new vehicles’ dimensions — operators have to handle a new range of features (and associated workstations). These include 4Control (available in the New Mégane GT), four-wheel drive (fitted in the Kadjar) and around 100 wheel rim and tyre references. As regards full kitting, this takes place progres-


RENAULT: MÁS INTENSIDAD INDUSTRIAL EN ESPAÑA RENAULT: GREATER INDUSTRIAL INTENSITY IN SPAIN

siga eligiendo a Böllhoff son “la gran calidad de nuestros productos, la buena relación calidad-precio, la capacidad de adaptarnos a las necesidades específicas del cliente y el alto nivel de servicio”. Como ejemplo de elementos que suministra el especialista en fijaciones destacan las tuercas remachables Rivkle, que suministra para Kadjar y los remaches de vástago Rivquick. “Estas piezas”, explican, “se utilizan en diferentes aplicaciones en el vehículo, por ejemplo, para la fijación de los altavoces, la fijación de las barras del techo y la fijación del mecanismo elevalunas”. Para Böllhoff, los dos modelos -en clara referencia a Mégane y Kadjar-, así como el desarrollo de nuevos planes industriales para su fabricación son garantía de futuro para la planta palentina, ya que los vehículos asignados han situado a las plantas de Renault en Castilla y León (Valladolid y Palencia) en una muy buena posición dentro del Grupo. Desde Böllhoff también destacan la importancia de Renault a la hora de generar empleo ya que, “en el ámbito laboral, las previsiones de empleo se han disparado, de las que gran parte son para ingenieros para el Centro I+D+i”. También destaca la compañía en el futuro de la planta, la decidida apuesta que por Castilla y León hizó Renault en el año 2012, cuando firmó el plan más ambicioso en 60 años para la compañía. Böllhoff concluye asegurando que la factoría de Renault en Palencia representa “dinamismo y progreso por la creación de puestos de trabajo de calidad y un incremento de la facturación. Estos aspectos tan positivos repercutirán de la misma manera en los subcontratistas y el tejido industrial de la región”.

Doble función de las tuercas remachables de los cofres de reparación de tuercas remachables RIVKLE: remache y tuerca. / Dual function RIVKLE rivet nuts. FOTO/PHOTO: BÖLLHOFF

Supplier strategy is one of the four cornerstones of Renault’s Manufacturing Excellence Plan, as these firms make a major contribution to its models’ success. Böllhoff, which specialises in designing, manufacturing and marketing fastener elements and is a strategic partner of innovative industries like the automotive sector, says, “Being a Renault supplier offers Böllhoff the opportunity to increase its sales, as the brand’s new models constitute a new range within the Renault offering. Also, working with them is a continual challenge that drives development.” For Böllhoff, it is no coincidence that the Mégane and Kadjar models are built sideby-side at the Palencia factory. “Renault has great expectations for those two models, and for its Spanish production plant.” Company sources highlight Renault’s significant investment programme to upgrade the facilities and make them more competitive. “These two models are the brand’s trump card for 2016, in every sense,” they say. Böllhoff has long been a Renault Group sup-

montaje de Palencia, que forma una gran “S”, adaptada a las dimensiones de los nuevos vehículos, los operarios deben gestionar una nueva diversidad de prestaciones y puestos asociados como el 4Control, disponible en Nuevo Mégane GT, las cuatro ruedas motrices, disponibles en Kadjar, además de una amplia oferta de neumáticos y llantas que ronda el centenar de referencias. En cuanto al full kitting, éste se despliega de manera progresiva para una mejor gestión de la diversidad de las piezas, cuyo número de referencias se ha duplicado (4.500). Así, los conjuntos de piezas se llevan hasta la línea de montaje, cerca del operario, de forma sincronizada a la secuencia de montaje, lo que influye en una mejora de la ergonomía, ya que se reducen desplazamientos y movimientos en las operaciones, en la seguridad, al disminuir la circulación de carretillas, así como en la calidad y la eficacia global de la planta. Además, desde Renault han explicado que a la sa-

plier and, according to company representatives, the decisive factors in Renault Group continuing to select Böllhoff are the “high quality of our products, their strong priceto-quality ratio, our capacity to adapt to the client’s specific needs, and our high standard of service.” As an example of the elements that the fastener specialist supplies, it mentions its Rivkle rivet nuts (used in the Kadjar) and its Rivquick blind rivets. “These parts,” they explain, “are used in several applications in the vehicle, for example to hold the loudspeakers in place, attach the roof bars and secure the window regulator mechanism.” For Böllhoff, the two models — Mégane and Kadjar — as well as introduction of the new industrial programmes to build them, guarantee the future of the plant in Palencia, as the vehicles assigned there position the Renault facilities in Castile-Leon (Valladolid and Palencia) very strongly within the Group. Böllhoff representatives also emphasise Renault’s important contribution to employment as, “on the labour front, recruitment forecasts have shot up and a large number of the new positions are for engineers at the R&D and Innovation Centre.” The company also stresses the plant’s strong future following Renault’s firm commitment to CastileLeon in 2012 when it signed the brand’s most ambitious plan in its 60-year history. The Böllhoff manager concludes by saying that the Renault factory in Palencia epitomises “dynamism and progress thanks to the creation of high-quality jobs and its increase in sales revenue. These positive developments will have a knock-on effect on subcontractors and on the region’s industrial base.”

sively to facilitate management of the various parts, the number of references of which has doubled to 4,500. Under this new system, the part assemblies are synchronised and delivered to locations close to the operators on the assembly line in sequence. This improves ergonomics, as it reduces the number of movements involved in operations, and enhances safety by minimising the number of lift-truck journeys. Both of these factors add to overall plant quality and efficiency. In addition, Renault managers explain that 100% of vehicles’ appearance and functionality are checked before they leave the assembly line, after which they undergo dynamic testing on a track outside the building. Upgraded welding shop Renault sources state that the welding shop now looks like a “factory of the future”. This is due to introduction of “a series of new orange-and-black AutoRevista • 45


INFORME / REPORT

LA PLANTA DE RENAULT PALENCIA RECIBE LA MEDALLA DE ORO DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA / RENAULT PALENCIA RECEIVES THE CHAMBER OF COMMERCE AND INDUSTRY GOLD MEDAL La Cámara de Comercio e Industria de Palencia (Castilla y León) ha otorgado a la planta de Renault en Palencia la Medalla de Oro en reconocimiento al dinamismo empresarial que supone la factoría para la provincia. El encargado de recoger dicho galardón fue el director general de Renault España y director de la factoría de Palencia, José Antonio López Ramón y Cajal. Aunque la historia de la factoría de Palencia está ligada a la del Mégane, también ha producido otros modelos que, en su momento, gozaron de gran auge como el R12, R18, R14, R9, R11, R21, R19, Laguna y las versiones 1, 2 y 3 del Mégane (éste último aún se produce). La llegada del Kadjar ha supuesto una oportunidad para la modernización del centro, implementándose todos los medios necesarios para una fabricación de calidad. Actualmente, la factoría cuenta con más de 4.000 empleados que han conseguido superar el desafío de lanzar dos modelos en seis meses y exportar el saber hacer de Palencia

a los cinco continentes (el 88% de la producción se exporta). La buena acogida del Kadjar hizo posible que la planta pusiera en marcha un tercer turno (que había desaparecido a finales de 2011) desde el 21 de septiembre de 2015 (lo que implicó la contratación de 1.000 personas más). La duración del nuevo turno, han comentado fuentes de Renault, dependerá “de la demanda del mercado" y permitirá que la factoría produzca, antes de finales de año, 6.400 vehículos a la semana. Palencia’s Chamber of Commerce and Industry has awarded the Renault plant in the province its Gold Medal in recognition of the factory’s contribution to the local business fabric. The award was collected by Managing Director of Renault España and Manager of the Palencia factory, José Antonio López Ramón y Cajal. Although the Palencia facility’s recent history is linked to the Mégane, in the past it has

lida de la cadena de montaje, el 100 % de los vehículos se controla mediante pruebas de aspecto y de funcionalidad antes de pasar por un control dinámico en una pista de pruebas situada en el exterior. Zona de soldadura más moderna Desde Renault aseguran que el aspecto que presenta el departamento de soldadura se asemeja a una “factoría del futuro”, lo que se ha conseguido gracias a “unos flamantes robots de color naranja y negro, pasillos amplios por los que circulan pequeños carros automatizados (AGV, en sus siglas en inglés), mucho color, luz, y unas 800 personas orquestándolo todo…” Así definen a la zona de soldadura fuentes del propio constructor que detallan la transformación que ha experimentado dicho departamento. Concretamente, se han dispuesto nuevas instalaciones para la fabricación de las bases rodantes dentro de un espacio llamado “Main Floor” para la llegada de Kadjar y de Nuevo Mégane, con 250 robots hightech. Además, 70 nuevos robots equipan la nueva línea de ensamblaje de los lados de caja, la Nissan Standard Line (NSL), y las líneas para las puertas y el capó se han adaptado gracias al carry-over (reutilización de material o de herramientas ya existentes con un coste racionalizado) en más de 70 robots. Calidad percibida Desde Renault indican también que la calidad percibida está presente en todo el proyecto, y como 46 • AutoRevista

built numerous other models that were similarly successful, among them the R12, R18, R14, R9, R11, R21, R19, Laguna and the first, second and third generations of the Mégane (which is still in production). The Kadjar’s arrival has brought with it an opportunity to upgrade the centre and implement all the measures needed to guarantee high-quality manufacture. The factory currently employs over 4,000 staff, who successfully met the challenge of launching two models in six months and exporting Palencia’s know-how to all five continents (88% of output is shipped abroad). The Kadjar’s strong sales performance was sufficient for the facility to reintroduce a third shift (previously brought to an end at the close of 2011) on 21 September 2015, creating 1,000 new jobs. According to Renault sources, that shift will run as long as “market demand requires and means that the factory will be building 6,400 vehicles a week by the end of the year.”

robots, creation of wide aisles for the AGVs, a lot of colour and light and the approximately 800 people orchestrating it all.” That is how staff at the automaker describe the welding shop when explaining the transformation it has undergone. Specifically, the company installed new facilities to make the running gear for the Kadjar and New Mégane in an area called the “Main Floor” that hosts 250 hi-tech robots. In addition, 70 new robots were installed on the new body side assembly line, known as the Nissan Standard Line (NSL), while the existing door and bonnet lines have been upgraded using carryover equipment (existing materials and tools reused to rationalise costs). Perceived quality Renault managers emphasise that perceived quality is a constant feature of the entire vehicle programme. As an example of this, they point to the welding dojo, a specific part of the workshop where operators learn to distinguish between acceptable and unacceptable welds on a demonstration autobody. Similarly, investment in laser welding tooling to join the roof to the body sides helps to enhance that perceived quality. Another of the improvements introduced at the factory in Palencia, and that helps to improve perceived quality, is the light cabin, “a new inspection system developed by our Process Engineering and Design department and derived from our shared experience


RENAULT: MÁS INTENSIDAD INDUSTRIAL EN ESPAÑA RENAULT: GREATER INDUSTRIAL INTENSITY IN SPAIN

Para los lanzamientos de Kadjar y Nuevo Mégane, Renault ha implementado la Escuela de la Calidad Percibida, estructurada en formación en aula y práctica en el taller./ For the launches of the Kadjar and the New Mégane the automaker set up its Perceived Quality School that delivers both classroom and on-the-job training.

ejemplo apuntan al Dojo (Escuela de Destreza) “Soldaduras”, una zona específica del taller en la que los operarios aprenden a distinguir, en torno a una carrocería, un punto de soldadura conforme de uno no conforme. Asimismo, la inversión en un utillaje de soldadura láser para la unión del techo con los lados de caja contribuye a la mejora de dicha calidad percibida. Otra de las mejoras que ha puesto en marcha la factoría palentina, y que contribuyen a mejorar la calidad percibida, ha sido una cabina de luz, “un nuevo medio de supervisión desarrollado por el Diseño y la Ingeniería de Proceso basándose en la experiencia compartida con Daimler”, señalan desde Renault. Esta cabina proporciona una luz de referencia estándar cuya intensidad y ángulos de orientación permiten identificar diferencias entre colores muy próximos controlando la armonía de color entre las piezas pintadas en la planta y las de los proveedores. Un ejemplo es el Nuevo Mégane, en el que las puertas se pintan en el taller de pintura de la factoría, el paragolpes en otro taller, también de la fábrica, y el portón en las instalaciones de un proveedor externo. Palencia es la tercera planta del grupo en beneficiarse de una cabina de luz de estas características. Anteriormente ya había sido incorporada en las fábricas de Maubeuge (en la que se producen los modelos Kangoo, Kangoo Z.E. y Citan) y Douai (que fabrica Nuevo Espace, Talisman y Scénic). Para Renault, esta cabina de luz es el pilar de un plan de vigilancia de la calidad, en el que cada semana se sacan de la cadena una veintena de vehículos para someterlos a un control exhaustivo mediante un patrón de color que permite valorar la armonía del color y un patrón de aspecto que evalúa el efecto piel de naranja. Este segundo tipo de patrón es otra de las novedades incluidas en el proceso este año. Formación del personal Si la calidad percibida es una de las claves del rendimiento de la factoría, el personal de la planta debe

LA LLEGADA DE NUEVO MÉGANE, ADEMÁS DEL LANZAMIENTO DE KADJAR HA OBLIGADO A LA FACTORÍA A TRANSFORMARSE / THE ARRIVAL OF THE NEW MÉGANE, WHICH COMES ON THE BACK OF THE LAUNCH OF THE KADJAR HAS FORCED THE FACTORY TO TRANSFORM ITSELF with Daimler,” explain Renault sources. This cabin delivers benchmarked light quality, the intensity and angles of incidence of which help the firm identify differences between very similar colours and check colour harmony between parts painted at the plant and those delivered by suppliers. One example of this is provided by the New Mégane, for which the doors are painted in the factory Paint Shop, the bumpers in another on-site workshop and the rear hatch at an external supplier’s facility. Palencia is the group’s third plant to benefit from use of one of these light cabins. The previous centres to receive them were the factories in Maubeuge (which makes the Kangoo, Kangoo Z.E and Citan) and Douai (which builds the New Espace, Talisman and Scénic). For Renault, this light cabin is the cornerstone of the brand’s quality assurance system. Every week, the firm takes around 20 vehicles off the line and checks them exhaustively against a colour standard that allows operators to confirm colour harmony, and against an appearance standard that checks for orange-peel effect. This second standard is another of the new features added to the process this year. Staff training Given that perceived quality is one of the keys to the factory’s performance, personnel have to be able to spot anything that does not meet that criteria. Consequently, for the launches of the Kadjar and the New Mégane the automaker set up its Perceived Quality School that delivers both classroom and onAutoRevista • 47


INFORME / REPORT

Embutición, Chapa, Pintura, Montaje y Logística han sido las áreas renovadas para dar la bienvenida, en menos de seis meses, a dos nuevos modelos: Kadjar y Nuevo Mégane. / The Press, Sheet Metal, Paint, Assembly and Logistics areas have all been upgraded to welcome two new models in under six months —the Kadjar and the New Mégane.

ser capaz de reconocer todos aquellos aspectos que no están en sintonía con este planteamiento. Es por ello que el constructor, para los lanzamientos de Kadjar y Nuevo Mégane, ha implementado la Escuela de la Calidad Percibida, estructurada en formación en aula y práctica en el taller, y por la que pasa el 100% del personal que trabaja en los nuevos vehículos. Desde Renault reconocen que la formación del personal es, también, una de las claves del aumento de la cadencia de la planta. En 2014, informan desde el fabricante francés, el número de horas de formación era de 42 horas por persona pero, con la llegada de los nuevos modelos, esta cifra se ha duplicado para reforzar el conocimiento de los nuevos productos, seguridad, calidad/calidad percibida, destreza… “Todos los empleados que trabajan en Kadjar y Nuevo Mégane acceden a una mejora de sus competencias”, afirman desde Renault, que informan que unas 100 personas de la factoría de Palencia se han desplazado al Centro de Realización de Prototipos de Renault Francia para adquirir las competencias necesarias tanto de producto como de proceso con el objetivo de asegurar la correcta industrialización de Kadjar y Nuevo Mégane. Una parte importante de la enseñanza de esa calidad percibida se aprende en las denominadas “Escuelas de destreza” ((Dojo), espacios de formación que permiten a los operarios adquirir las destrezas y competencias necesarias para la fabricación en serie de Kadjar y Nuevo Mégane. Por último, en este apartado de formación, Renault hace hincapié en la formación específica destinada a las nuevas incorporaciones, que se centra en temas como el conocimiento del producto, la seguridad y la calidad. 48 • AutoRevista

DESDE RENAULT ASEGURAN QUE EL ASPECTO QUE PRESENTA EL DEPARTAMENTO DE SOLDADURA SE ASEMEJA A UNA “FACTORÍA DEL FUTURO”/ RENAULT SOURCES STATE THAT THE WELDING SHOP NOW LOOKS LIKE A “FACTORY OF THE FUTURE” the-job training to 100% of employees who work on the new vehicles. Renault managers likewise acknowledge that staff training has been another of the keys to raising the plant’s production rate. In 2014, the company provided 42 hours’ training per person. However, with the arrival of the new models this figure doubled to ensure that personnel were fully familiar with the new products and with the factory’s safety, quality and perceived quality requirements. “Every employee who works on the Kadjar or New Mégane has received skills training,” state Renault managers, who also say that around 100 people from the Palencia factory travelled to the Renault France Prototype Centre to acquire the product and process skills needed to mass-produce the Kadjar and New Mégane to the brand’s criteria. Much of those perceived quality lessons are learnt in the dojos, which have been set up as training areas designed to help operators acquire the skills and competencies needed to mass-produce the Kadjar and New Mégane. Finally, Renault emphasises the specific training given to new recruits and which focuses on areas like product knowledge, safety and quality.


Products built to last. Powered by Atotech’s zinc flake technology.

La confianza en sus productos está determinada por su resistencia y su fiabilidad, al igual que los nuestros. La tecnología Zinc Lamelar de Atotech protege sus componentes contra la corrosión evitando el riesgo de fragilización por hidrogeno. Nuestros sistemas de capas base y de acabados ofrecen, para alcanzar los resultados requeridos, una gama de valores de fricción definidos, resistencia química y propiedades contra el aflojamiento térmico, siempre conservando el aspecto deseado. Más información sobre nuestros productos en www.atotech.com/zincflake


INFORME / REPORT

RENAULT, NISSAN E IVECO REFUERZAN SU PRESENCIA INDUSTRIAL EN LA REGIÓN / RENAULT, NISSAN AND IVECO ARE INCREASING THEIR INDUSTRIAL FOOTPRINTS IN THE REGION

RICA COSECHA EN 2015

Y SÓLIDAS ESPERANZAS DE FUTURO

Strong performance in 2015 and promising future prospects Superada plenamente una turbulenta etapa a mediados de la pasada década, la industria de automoción de Castilla y León se reafirma como el sector de referencia en la economía de esta comunidad autónoma. Las cuatro de plantas de fabricación de vehículos asentadas allí continúan captando proyectos y cuentan con el apoyo manifiesto de sus casas matrices. Now fully recovered from the upheavals of the mid-2000s, Castile-Leon’s automotive industry is reaffirming its position as one of the autonomous community’s economic powerhouses. The four vehicle-making plants based there continue to win new vehicle programmes and enjoy their parent companies’ firm support. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: RENAULT, IVECO CNH Y JAVIER JIMÉNEZ/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

l pasado 12 de noviembre, durante la celebración de los primeros 50 años de la factoría de Motores de Renault en Valladolid (que ha superado la cota de los 25 millones de unidades fabricadas), el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, señaló que la relevancia del sector de la automoción en Castilla y León es “sensiblemente superior a la que tiene en el conjunto de España”. Afirmó que representa más del 20% del VAB de la industria manufacturera regional, con más de 6.130 millones de euros de facturación. También recordó que las cuatro factorías instaladas en Castilla y León (Renault en Valladolid y Palencia, Nissan en Ávila, e Iveco en Valladolid) produjeron en 2014 más de 378.000 unidades, lo que significa que la Comunidad ensambló casi el 16% de los 2,4 50 • AutoRevista

O

n 12 November, during the 50th anniversary celebrations at the Renault engine factory in Valladolid (which has built over 25 million units to date), the President of Castile-Leon’s Regional Government, Juan Vicente Herrera, said that the automotive industry’s significance is “much greater here than it is in Spain as a whole.” He went on to explain that it accounts for over 20% of regional manufacturing’s GVA and generates more than €6.1 billion in sales revenue. He also pointed out that the four vehicle plants in Castile-Leon (Renault in Valladolid and Palencia, Nissan in Ávila and Iveco in Valladolid) built over 378,000 units in 2014, a figure representing almost 16% of the 2.4 million vehicles made in Spain last year. Mr Herrera added that the industry, which accounts


CASTILLA Y LEÓN, TIERRA DE PROMISIÓN PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL CASTILE-LEON, AUTOMOTIVE INDUSTRY LAND OF PROMISE

millones de vehículos fabricados el año pasado en España. Herrera añadió que el sector de la automoción, que da trabajo a casi 25.000 ocupados directos, se caracteriza por un elevado porcentaje de empleo indefinido -más del 80%- y por la alta cualificación de sus profesionales. “Es, además”, continuó el presidente autonómico, “sector tractor de una potente industria auxiliar (más de 150 proveedores en Castilla y León) gracias a su carácter extraordinariamente dinámico y competitivo. Junto a todo ello, forma parte esencial de la pujanza exportadora de la Comunidad, puesto que el sector del automóvil se caracteriza por su alto grado de internacionalización (más del 80% de los vehículos producidos en Castilla y León tienen como destino los mercados exteriores)”. Este volumen supone, por sí mismo, más de

for nearly 25,000 direct jobs, is characterised by a high proportion of permanent contracts (over 80% of the total) and by high skill levels. “Furthermore,” continued the regional president, “it has a locomotive effect on a powerful auxiliary industry comprising over 150 suppliers in Castile-Leon thanks to its extraordinarily dynamic and competitive nature. In addition to all that, it makes a vital contribution to the region’s exports, as the automobile sector is renowned for its enormous internationalisation (more than 80% of the vehicles built in Castile-Leon are shipped to foreign markets).” That volume represents over one third (36.6%) of the region’s overseas sales. The growing strength of the autonomous community’s automotive sector received a further boost

Este ha sido el año de Renault Palencia, con un doble lanzamiento en menos de seis meses./This year has been Palencia’s thanks to two launches in under six months.

AutoRevista • 51


INFORME / REPORT

un tercio (36,6 %) de las ventas en el exterior de la región. Esa marcada tendencia de robustecimiento de la industria de automoción en esta comunidad se ha reforzado a a lo largo de 2015, con una planta de Renault en Valladolid que ha alcanzado el medio millón de unidades del Captur en menos de dos años y medio. La planta pucelana fabrica este modelos en exclusiva mundial, con un destacable éxito en diferentes mercados como el de Corea del Sur. Sin embargo, este ha sido el año de Palencia, con un doble lanzamiento en menos de seis meses. En el verano recibió en exclusiva mundial también al Kadjar, impactante apuesta de la marca del rombo para abrirse camino en un segmento en el que no estaba presente. Antes de fin de año, ha llegado la cuarta generación del Mégane, llamado a continuar la fructífera trayectoria de este modelo en la factoría palentina. En el acto de celebración del 50 aniversario de la Planta de Motores de Valladolid, José Vicente de los Mozos, presidente del MÁS DEL 80% DE constructor francés en España, aseguró LOS VEHÍCULOS que “estamos en el mejor momento de PRODUCIDOS nuestra historia en España. Los diferenEN CASTILLA Y tes agentes sociales que han creído en el proyecto de Renault, pero no podemos LEÓN TIENEN tirar por la borda el trabajo realizado y os COMO DESTINO animo a todos a seguir luchando para ser LOS MERCADOS cada día los mejores. La mejor arma es EXTERIORES / MORE el diálogo permanente, un valor que nos pondrá a todos a prueba en los cara a los THAN 80% OF THE años venideros”. VEHICLES BUILT Casi dos meses antes, el 23 de septiemIN CASTILE-LEON bre, De los Mozos se reunió con Juan ViARE SHIPPED TO cente Herrera para revisar el Plan Industrial 2014-2016 de Renault España, que FOREIGN MARKETS anticipa que la planta de Palencia superará las 280.000 unidades en 2016. El presidente de Renault España transmitió entonces que “los vehículos asignados han situado a las plantas de Castilla y León en una muy buena posición dentro del Grupo”. Precisamente esos nuevos modelos han hecho posible la contratación de 3.500 personas, respecto a las 1.300 previstas, de las que 300 son ingenieros con cometidos en el ámbito de I+D+i. En esta reunión también se abordó la situación del programa Renault Experience con planes de formación adaptados a diferentes colectivos: ingenieros, Formación Profesional Dual y Escuelas de Formación. El programa ha formado, hasta septiembre de 2015, a un total de 60 ingenieros y 165 titulados en Formación Profesional. El programa nació hace tres años con dos objetivos fundamentales: el primero, mejorar la empleabilidad de los jóvenes profesionales de Castilla y León; y el segundo objetivo es atraer a los mejores talentos para integrarlos y que puedan formar parte de la plantilla de Renault. 52 • AutoRevista

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, señaló que el sector de la automoción se caracteriza por un elevado porcentaje de empleo indefinido -más del 80%-./The President of Castile-Leon’s Regional Government, Juan Vicente Herrera, said that the automotive industry is characterised by a high proportion of permanent contracts (over 80% of the total).

in 2015 from the Renault plant in Valladolid, which has built half a million units of the Captur in under two and half years. The facility makes this model exclusively for the worldwide market and the vehicle has been a resounding global success, including in countries like South Korea. Nonetheless, this year has been Palencia’s thanks to two launches in under six months. In the summer, it was assigned exclusive worldwide manufacture of the Kadjar — the French brand’s strong entry into a segment in which it was not previously present. And, at the end of the year, it took on the fourth generation of the Mégane to carry on the fruitful relationship that the factory has with the model. At the event held to celebrate the Valladolid engine plant’s 50th anniversary, Chairman of the French automaker in Spain, José Vicente de los Mozos, stated, “We are enjoying our best-ever spell in Spain. All our stakeholders believe in the Renault project. Nevertheless, we cannot afford to sit back and admire the work done so far and I urge you all to keep striving to improve every day. Our greatest asset is our ongoing dialogue, and our commitment to it will prove our strength in coming years.” Almost two months previously, on 23 September, Mr De los Mozos met Mr Herrera to review Renault España’s 2014–2016 Industrial Plan, which anticipates that the Palencia factory’s output will exceed 280,000 units in 2016. After the meeting, the Renault España Chairman announced, “The vehicles assigned here have positioned Castile-Leon’s plants very strongly within the Group.” It is precisely


CASTILLA Y LEÓN, TIERRA DE PROMISIÓN PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL CASTILE-LEON, AUTOMOTIVE INDUSTRY LAND OF PROMISE

Fortaleza del vehículo industrial Además de los más notorios ejemplos de modelos de éxito en el campo de los turismos, la región castellano-leonesa alberga dos factorías de fabricación de vehículos industriales, que contribuyen valiosamente al fortalecimiento y al aumento del atractivo de la región para el sector. A mediados de junio, la Dirección de la factoría de Nissan en Ávila y la mayoría del Comité de Empresa firmaron un acuerdo de competitividad para la planta abulense, que Frank Torres, consejero Director General y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, calificó como “muy importante para el futuro de la planta de Ávila. Entre todos hemos conseguido dar un paso más a favor de la competitividad de esta factoría”. El punto más complicado del acuerdo era el que afectaba a un excedente de 50 personas, que Nissan se comprometió a “solucionar sin impactar negativamente en la plantilla con el traslado de la fabricación de los bastidores de los camiones a Ávila; traslados voluntarios a la planta de Barcelona y bajas de compañía”. En septiembre, el diario El Norte de Castilla se hacía eco “de la recuperación de trabajadores desplazados a otras plantas, gracias al repunte de la producción en Ávila que se mueve en las 70 unidades de diarias de los modelos NT400/Cabstar y NT500”. Para compensar el sobrecoste que suponen las actividades que no son fundamentales para la planta abulense, según fuentes de la compañía, se pusieron en marcha acciones alternativas como son la forma de compensar los sábados trabajados; la compensación por las jornadas especiales o la reducción del precio de las horas extras. El acuerdo firmado en

those new models that have resulted in recruitment of 3,500 people — a huge increase on the 1,300 envisaged — of which number 300 are engineers assigned to R&D and Innovation tasks. At the meeting, they also discussed the progress made by the Renault Experience training programme designed to cater for the plant’s various employee profiles: engineers and dual education and apprenticeship and vocational training graduates. By September 2015, the programme had trained 60 engineers and had provided a further 165 employees with vocational training. The scheme was set up three years ago and has two key objectives —the first is to enhance the employability of young people in Castile-Leon, while the second is to attract the best talent to the company and make those people part of the Renault staff. Strong industrial vehicle industry In addition to the success of the well-known passenger cars, Castile-Leon is home to two industrial vehicle plants that play a valuable part in the region’s burgeoning strength and attractiveness to the industry. In mid-June, management at the Nissan factory in Ávila and the majority of the works council signed a competitiveness agreement for the plant that Managing Director and Vice-President of Industrial Operations at Nissan in Spain Frank Torres described as, “vitally important to the plant’s future. Between us, we have taken a further step towards enhancing this factory’s competitiveness.” The thorniest point in the agreement involved the 50 staff considered excess to requirements, an issue that Nissan promised to “resolve without producing


INFORME / REPORT

En la planta de Iveco en Valladolid se opera con cámaras que permiten hacer los controles de automantenimiento sin detener el proceso productivo./ In the Valladolid Iveco plant, employees use cameras to carry out self-maintenance inspections without halting the production process.

aquel momento también incluyó otras medidas que han de redundar en la competitividad de la planta como son la congelación salarial para los años 2015-2016; incremento de la jornada individual de trabajo a 218 días y apertura de la planta durante 220 días y la creación de un salario de entrada para los nuevos ingresos. Se cerraban así casi ocho meses de negociaciones entre los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa. “Una vez más, hemos lanzado un mensaje muy positivo a la matriz de Nissan en Japón, demostrando el compromiso de todos con el futuro de la fábrica de Ávila”, señaló entonces Frank Torres. Iveco, a la cabeza en WCM Por su parte, la planta de Iveco, del Grupo CNH, en Valladolid, junto con la del grupo italiano en Madrid, se alzan como las mejores de esta compañía en el mundo en cuanto a mejora continua, según las auditorías internas del sistema de gestión industrial World Class Manufacturing (WCM), realizadas durante el mes de noviembre. Ambas alcanzaron los 68 puntos de valoración, registro muy próximo al Nivel Oro que se consigue con 70 puntos. Para obtener estas mejoras, las plantas han experimentado una profunda transformación en los sistemas de producción, con la aplicación de mayores controles de calidad y la utilización de innovadores procesos y equipos, además de una serie de mejoras para reducir las emisiones contaminantes e incrementar la seguridad. Para facilitar el trabajo, los empleados utilizan cámaras de alta velocidad y GoPro para controlar la maquinaria y resolver problemas de procesos; impresoras 3D para realizar prototipos o útiles de calidad; tabletas; PDAs de pulsera y cámaras termográficas. En el caso concreto de Valladolid, se opera con cámaras que permiten hacer los controles de automantenimiento sin detener el proceso productivo. Fuentes de Iveco, destacan que la factoría de 54 • AutoRevista

a negative impact on staff, to be achieved by relocating truck chassis manufacture to Ávila, by requesting voluntary transfers to the Barcelona plant and by offering voluntary redundancies.” In September, local newspaper El Norte de Castilla reported the “return of the employees transferred to other plants thanks to an upturn in output in Ávila of around 70 units per day of the NT400/Cabstar and NT500 models.” To offset the costs associated with activities not essential to the plant, company sources explain that Nissan brought in a series of alternative measures, such as offering new ways of compensating work done on Saturdays and non-working days and lowering the overtime rate. The agreement signed also included other measures designed to boost the facility’s competitiveness, among them a salary freeze running through to the end of 2016, an increase in the number of working days to 218, an increase in plant opening days to 220, and creation of a starter salary for new recruits. Signature of the document brought an end to almost eight months’ negotiations between workers’ representatives and company management. “Once again, we have sent a very positive message to Nissan headquarters in Japan, demonstrating that we are all committed to the Ávila factory’s future,” said Mr Torres afterwards. Iveco, leader in WCM For their part, the Iveco factory (owned by CNH Group in Valladolid) and the Italian group’s other centre in Madrid have emerged as two of the company’s best worldwide according to internal audits of the World Class Manufacturing (WCM) industrial management system conducted in November. Both scored 68 points, just below the 70-point Gold Standard. To accomplish this, the plants’ production systems have undergone profound transformation and the company has introduced greater quality control and more innovative processes and equipment. It has


CASTILLA Y LEÓN, TIERRA DE PROMISIÓN PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL CASTILE-LEON, AUTOMOTIVE INDUSTRY LAND OF PROMISE

A mediados de junio, Frank Torres, consejero director general y vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, dijo que “entre todos hemos conseguido dar un paso más a favor de la competitividad de la factoría de Nissan en Ávila”./In mid-June, Managing Director and Vice-President of Industrial Operations at Nissan in Spain Frank Torres said, “Between us, we have taken a further step towards enhancing the Ávila factory’s competitiveness.”

Valladolid ha conseguido una mejora de la calidad de producción del 78% desde 2007 y del 32% solo en el último año, con importantes avances tanto en los aspectos funcionales como estéticos. La factoría aplicó los criterios de WCM en el lanzamiento industrial del Nuevo Daily que, desde marzo, se produce en la versión chasis cabina, con lo que consiguió adelantar una semana la entrega de las primeras unidades e, incluso, aumentó el volumen de producción prevista. Para ello, puso en marcha un plan de formación de toda la plantilla con hasta 80 horas por empleado, que agilizó el arranque de la fabricación. En el capítulo medioambiental, la planta de Valladolid ha reducido su consumo energético por vehículo fabricado un 64% desde 2007 y un 6% en el último año. Con cerca de 1.000 personas, la factoría vallisoletana está especializada en la producción del modelo Iveco Daily en la versión chasis cabina, de la que también produce la versión Hi-Matic, con cambio automático de ocho velocidades, desde el pasado mes de junio. Recibe suministros de cerca de 300 proveedores y exporta alrededor del 90% de su producción a mercados de todo el mundo. Recientemente, ha puesto en marcha el proceso para iniciar la producción de cabinas de camiones prevista en el plan de excelencia del Grupo, con el objetivo de hacer frente al incremento de producción de estos vehículos en Madrid. El impacto de la intensa dinámica de estas factorías constituye un nuevo reto para un tejido proveedor local que trabaja en el perfeccionamiento de sus capacidades. La adecuación a los parámetros de Lean Manufacturing y otros principios de fabricación de alta calidad han caracterizado a la industria castellano-leonesa. Nuevos proyectos de futuro que se pondrán en marcha en breve plazo, algunos con el apoyo del cluster regional FACYL, deben contribuir a que Castilla y León afiance su actual condición de tierra de promisión para la industria de fabricación de vehículos y componentes.

also made a series of enhancements to reduce pollutant emissions and increase workplace safety. Under this new approach, employees inspect machinery and resolve process issues with high-speed and GoPro cameras; make prototypes and highquality tooling on 3D printers; and use tablets, wristband PDAs and thermographic cameras for a variety of other tasks. In the particular case of Valladolid, employees use cameras to carry out self-maintenance inspections without halting the production process. Iveco sources highlight that the Valladolid factory has increased production quality by 78% since 2007, and by 32% in just the last year alone, making major advances in both funcEL PLAN INDUSTRIAL tional and aesthetic areas. The factory applied the WCM criteria to the 2014-2016 DE production launch of the Nuevo Daily, RENAULT ESPAÑA the chassis-cab version of which has ANTICIPA QUE LA been made there since March. Thanks PLANTA DE PALENCIA that approach, it was able to deliver the first units a week ahead of scheSUPERARÁ LAS dule and even increased the forecast 280.000 UNIDADES production volume. To achieve that, it EN 2016 / RENAULT implemented a training plan covering ESPAÑA’S 2014–2016 the entire workforce and involving up to 80 hours’ instruction per employee INDUSTRIAL PLAN to streamline production start-up. On ANTICIPATES THAT the environmental front, the Valladolid THE PALENCIA plant has cut energy consumption per FACTORY’S OUTPUT vehicle built by 64% since 2007 and by 6% in the last year. WILL EXCEED 280,000 Employing almost 1,000 people, the Val- UNITS IN 2016 ladolid factory specialises in the chassis-cab version of the Iveco Daily. Since last June, it has also made the Hi-Matic variant fitted with an eight-speed automatic gearbox. It receives supplies from close to 300 suppliers and exports about 90% of its output to markets worldwide. It recently started preparing to produce truck cabins as part of the Group’s excellence plan to cater for the rise in production of these vehicles in Madrid. These factories’ growing dynamism constitutes a new challenge for a local supply base that is working hard to enhance its capabilities. CastileLeon’s automotive industry is characterised by its ongoing efforts to adopt lean manufacturing principles and other quality-focused production techniques. New forward-looking projects due be implemented shortly, several of them supported by the FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León – Automotive Forum of Castile-Leon) regional cluster, should help Castile-Leon underpin its position as a land of promise for the vehicle and component manufacturing industry. AutoRevista • 55


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Buscador de empresas www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com

TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


HACIA UN CAUCHO MÁS NATURAL Towards more natural rubber 58

INFORME • REPORT

64

PROVEEDORES • SUPPLIERS

El mundo del caucho recurre a “vegetales alternativos” Rubber manufacturers turn to ‘vegetable alternatives’

Nuevos desarrollos para reducir tiempo y peso en fabricación New developments to cut manufacturing times and weight

AutoRevista • 57


INFORME / REPORT

FABRICANTES DE NEUMÁTICOS DESARROLLAN SOLUCIONES EMPLEANDO ARROZ, DIENTE DE LEÓN Y GUAYULE / TYREMAKERS ARE DEVELOPING SOLUTIONS FROM RICE, DANDELION AND GUAYULE

EL MUNDO DEL CAUCHO RECURRE A “VEGETALES ALTERNATIVOS”

Rubber manufacturers turn to ‘vegetable alternatives’ No pocas veces, un material como el caucho ha sido asociado a la contaminación y a los efectos nocivos. Esa perspectiva sesgada también en muchas ocasiones, al menos en los últimos tiempos, puede ocultar los esfuerzos ecológicos de las empresas que trabajan con este producto. A lo largo de 2015, algunos fabricantes de neumáticos han desarrollado iniciativas que pueden marcar tendencias. Rubber is frequently associated with pollution and other harmful impacts on the natural world. That o�en slanted view, at least in recent times, tends to hide the environmental efforts being made by firms that work with the product. In 2015, several tyre manufacturers launched initiatives that could set new trends. POR MANUEL ANTOLÍNEZ/ FOTOS-PHOTOS: BRIDGESTONE, CONTINENTAL Y GOODYEAR/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

58 • AutoRevista


HACIA UN CAUCHO MÁS NATURAL TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

Continental ha culminado con éxito un proyecto de investigación para la industrialización del caucho a partir de la planta del diente de león./ Continental has successfully concluded a research project to massproduce rubber from the dandelion plant.

E

l análisis exhaustivo de todas las posibilidades que ofrece la Naturaleza para el caucho ha dado algunos ejemplos interesantes durante el año 2015. Continental ha culminado con éxito un proyecto de investigación para la industrialización del caucho a partir de la planta del diente de león, con el objetivo de que “la obtención del caucho sea más sostenible”. La multinacional alemana presentó los primeros prototipos de este tipo de neumáticos creados a partir de un material innovador que la compañía denomina Taraxagum, tomado en parte del nombre botánico del diente de león (taraxacum). El WinterContact TS 850 P fue la primera cubierta cuya banda de rodadura está elaborada en caucho natural ob-

E

xhaustive analysis of the opportunities that nature offers rubber produced several encouraging findings in 2015. Continental has successfully concluded a research project to mass-produce rubber from the dandelion plant, the aim being to “make rubber more sustainable.” This year, the German multinational unveiled the first prototype tyres made from an innovative material that the company calls Taraxagum, a denomination derived in part from dandelion’s botanical name (taraxacum). The WinterContact TS 850 P was the first tyre to have its tread made from natural rubber obtained from dandelion roots. By manufacturing this tyre, Continental believes it has taken an important step towards its long-term goal of making more AutoRevista • 59


INFORME / REPORT

SEGUIMOS PERSIGUIENDO EL OBJETIVO DE DESARROLLAR NEUMÁTICOS SOBRE LA BASE DE CAUCHO OBTENIDO DEL DIENTE DE LEÓN PARA LLEGAR A LA PRODUCCIÓN EN SERIE DENTRO DE LOS PRÓXIMOS CINCO O DIEZ AÑOS/ WE ARE PURSUING THE GOAL OF DEVELOPING TYRES BASED ON RUBBER OBTAINED FROM DANDELIONS AND AIM TO PUT THEM INTO SERIES PRODUCTION WITHIN THE NEXT FIVE OR TEN YEARS Nikolai Setzer, Continental

tenido a partir de raíces de diente de león. Con la fabricación de este neumático, Continental asegura haber dado un importante paso que le acerca a alcanzar su objetivo a largo plazo de hacer la producción de neumáticos más sostenible y menos dependiente de las materias primas tradicionales. En el proyecto de neumáticos de diente de león, Continental ha trabajado durante años con el prestigioso Instituto Fraunhofer. Se ha optado, inicialmente, por fabricar neumáticos de invierno, ya que contienen una proporción más elevada de caucho natural que los de verano. Nikolai Setzer, responsable de la División de Neumáticos de la compañía asegura que “seguimos persiguiendo el objetivo de desarrollar neumáticos sobre la base de caucho ob60 • AutoRevista

sustainable tyres that are less dependent on traditional raw materials. In developing the dandelion tyre project, Continental worked alongside the prestigious Fraunhofer Institute for many years. To begin with, it has opted to make winter tyres, as these contain a higher proportion of natural rubber than summer ones. The company’s Tyre Division Manager Nikolai Setzer states, “We are pursuing the goal of developing tyres based on rubber obtained from dandelions and aim to put them into series production within the next five or ten years.” After making major progress in developing a robust, high-yield strain of Russian dandelion, Continental is now looking at ways of “alleviating


HACIA UN CAUCHO MÁS NATURAL TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

Goodyear ha trabajado durante más de una década con PPG Industries para estudiar los efectos de la sílice, tratada químicamente, sobre el rendimiento de los neumáticos./ Goodyear has worked for over a decade with PPG Industries to study chemically treated silica’s effects on tyre performance.

tenido del diente de león para llegar a la producción en serie dentro de los próximos cinco o diez años”. Tras conseguir un importante progreso hacia un cultivo robusto y de muy alto rendimiento del diente de león ruso, Continental busca soluciones orientadas a “aliviar la presión sobre las plantaciones tradicionales de árboles de caucho en los trópicos. Además, el objetivo se orienta a reducir la dependencia del caucho natural, que puede estar sujeto a las fluctuaciones de precios de las bolsas de productos básicos”. “En términos agrícolas”, señala la doctora Carla Recker, responsable de Continental en el proyecto, “es una planta poco exigente, incluso en el hemisferio norte, y que puede ser cultivada en terrenos no adecuados para la producción de alimentos. Esto significa que la producción de caucho se podría realizar junto a nuestras fábricas de neumáticos, lo que reduciría las emisiones de CO2 ya que las rutas de transporte serían significativamente menores”. El profesor Dirk Prüfer y el doctor Christian Schulze Gronover (del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada (IME) y del Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología de la Universidad de Münster, respectivamente), también en el proyecto, aseguran que “durante nuestra investigación hemos descubierto qué genes promueven la producción de caucho y cuáles la dificultan. Hemos sido capaces de utilizar este conocimiento para desarrollar plantas que producen el doble de caucho natural”. Arroz El pasado mes de mayo, Goodyear anunciaba que había comenzado a utilizar sílice de nueva generación para aumentar la eficiencia del combustible en sus neumáticos. Ese nuevo elemento ya se incorporó a un neumático del segmento SUV, cuyo lanzamiento en los mercados latinoamericanos se materializó ese mismo mes. A lo largo de 2016, los neumáticos con sílice de este fabricante se introducirán también en otras regiones. En la investigación y desarrollo de productos con este material, Goodyear ha trabajado durante más de una década con PPG Industries para estudiar los efectos de la sílice tratada químicamente sobre el rendimiento de los neumáticos. “En todo el mundo, nuestros clientes demandan neumáticos con mayor

pressure on traditional rubber plantations in the tropics. In addition, our goal is to reduce our dependence on natural rubber, which is frequently subject to fluctuating commodity exchange prices.” “In agricultural terms,” explains Continental Project Manager Dr Carla Recker, “it is an undemanding plant, even in the northern hemisphere, and can be grown on land unsuited to food production. That means that we could produce rubber next to our tyre factories, which would reduce CO2 emissions, as transport distances would be significantly shorter.” Prof. Dirk Prüfer and Dr Christian Schulze Gronover (of the Fraunhofer Institute of Molecular Biology and Applied Ecology, and the University of Münster’s Institute of Vegetable Biology and Biotechnology, respectively), who are also GOODYEAR YA HA EMPEZADO working on the project, state, A UTILIZAR LA SÍLICE “In the course of our research, DERIVADA DE LAS CENIZAS we have discovered which genes promote rubber produc- DE LA CÁSCARA DE ARROZ tion and which ones hinder it. PARA LA FABRICACIÓN We have used that knowledge DE UN NEUMÁTICO DE to develop plants that produce TURISMO ESTE AÑO, QUE SE double the amount of natural rubber.” FABRICARÁ EN PULANDIAN,

(CHINA) Y SE VENDERÁ

Rice EN ESTE PAÍS/GOODYEAR In May, Goodyear announced STARTED USING SILICA it had started to use latestgeneration silica to increase DERIVED FROM THE ASH its tyres’ fuel efficiency. This LEFT OVER BY BURNING RICE new element has already been HUSKS IN MANUFACTURE used in an SUV tyre launched in Latin American markets the OF A PASSENGER CAR TYRE. same month. The manufacTHE UNIT WILL BE MADE turer will progressively introIN PULANDIAN (CHINA) duce its silica tyres in other AND WILL BE SOLD IN THAT regions throughout 2016. In researching and developing MARKET products made of this material, Goodyear has worked for over a decade with PPG Industries to study chemically treated silica’s effects on tyre performance. “Across the globe, customers are demanding tyres that raise fuel efficiency without that affecting other performance features,” states Global Materials Science Manager at Goodyear, David Zanzig. “This new silica plays an essential role in meeting our customers’ needs.” The silica is used as a reinforcement compound in tyre tread blends. With silica, rolling resistance is lower than with carbon black — a traditional tyre reinforcement compound —and so increases vehicle fuel efficiency. Sources at Goodyear underline that it could also help tyre factories consume less energy and, consequently, reduce their emissions. AutoRevista • 61


INFORME / REPORT

El pasado mes de mayo, Goodyear anunciaba que había comenzado a utilizar sílice de nueva generación para aumentar la eficiencia del combustible en sus neumáticos./In May, Goodyear announced it had started to use latest-generation silica to increase its tyres’ fuel efficiency.

eficiencia de combustible, sin que se vean afectados otros aspectos de rendimiento”, manifiesta David Zanzig, director de Global Materials Science en Goodyear. “Esta nueva sílice desempeña un papel esencial a la hora de satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. La sílice se usa como compuesto de refuerzo en las mezclas para bandas de neumáticos. Comparada con el negro de carbón, un compuesto tradicional de refuerzo para neumáticos, la sílice reduce la resistencia a la rodadura. Asimismo, la menor resistencia a la rodadura conlleva una mejora en la eficiencia de combustible del vehículo. Además, desde Goodyear subrayan que las fábricas podrán consumir menos energía en el proceso de producción de neumáticos y reducir las emisiones. Si en 2014, Goodyear llegó a acuerdos de suministro para la compra de sílice derivada de la ceniza que queda tras la incineración de la cascarilla del arroz, en junio de 2015 dio un paso muy relevante en este sentido. Lo hizo a través de un acuerdo de suministro de sílice derivada de las cenizas de la cáscara de arroz con Yihai Food and Oil Industry. Goodyear ya ha empezado a utilizar la sílice para la fabricación de un neumático de turismo este año, que se fabricará en Pulandian, (China) y se venderá en este país. Durante los últimos dos años, Goodyear ha probado en su Centro de Innovación de Akron (Ohio, EEUU) la sílice derivada de las cenizas de la cáscara del arroz y ha descubierto que su uso es igual al obtenido por otras fuentes tradicionales para proporcionar las mejores prestaciones en los neumáticos. El presidente y director ejecutivo de Goodyear, Richard J.Kramer, asegura que “esta nueva sílice protege el medioambiente de muchas maneras. Así, reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, su fabricación requiere menos energía y ayuda a que los neumáticos sean más eficientes”. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cada año se 62 • AutoRevista

In 2014, Goodyear signed agreements to buy silica derived from the ash left over by burning rice husks and, in June 2015, it took another major step forward in this technology. It did so via an agreement to buy rice husk ash silica from Yihai Food and Oil Industry. Goodyear then started using silica in manufacture of a passenger car tyre. The unit will be made in Pulandian (China) and will be sold in that market. Over the last two years, Goodyear’s Akron Innovation Center (Ohio, USA) has tested rice husk ash silica and has discovered that it performs as well as that obtained from traditional sources used to maximise tyre performance. Goodyear Chairman and Chief Executive Officer Richard J. Kramer states, “This new silica protects the environment in many ways. It reduces the amount of waste that ends up in landfill, its manufacture requires less energy and it helps make tyres more efficient.” According to the United Nations’ Food and Agriculture Organization, every year over 700 million tonnes of rice are harvested worldwide and disposing of the husks has become a major environmental challenge. “Although none of the new silica sources has enough capacity to meet our overall demand, each of them is a major part of our material order lists and will help us to create greener tyres,” emphasised Mr Zanzig. Guayule Bridgestone has placed its faith on a bush that grows in arid regions — guayule — with which it has already announced it has successfully manufactured entire passenger car tyres using natural rubber derived from this plant. Developed in Japan, these tyres are made from the raw material that the manufacturer itself cultivates at its Biorubber Research Center in Mesa, Arizona (USA). Drawing on similar developments at its operations centre in Rome, Bridgestone has replaced compo-


HACIA UN CAUCHO MÁS NATURAL TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz en el mundo y la retirada de la cáscara del arroz se ha convertido en un reto medioambiental. “Aunque ninguna de entre todas las nuevas fuentes de sílice tiene capacidad suficiente para satisfacer nuestra demanda total, cada una de ellas juega un papel importante en nuestra lista de pedidos de materiales y mientras continuamos creando neumáticos mas ecológicos”, destaca David Zanzig. Guayule La apuesta de Bridgestone se concreta en un arbusto del desierto que crece en regiones áridas, el guayule, con el que ya ha anunciado la fabricación con éxito de neumáticos de turismo con la totalidad de sus componentes de caucho natural derivados de esta planta. Desarrollados en Japón, estos neumáticos se han elaborado a partir de la materia prima que el propio fabricante de cubiertas cultiva en su Centro de Investigación y Procesamiento de Caucho Ecológico (BRPC por sus siglas en inglés) en Mesa, Arizona, EEUU. Junto con desarrollos similares en su centro de operaciones en Roma, Bridgestone ha sustituido componentes como el relleno del talón, los costados y la banda de rodadura. Tomando como referencia el dato de que la demanda de neumáticos aumentará al mismo ritmo que el crecimiento global de la población y el avance de la automoción en los países en desarrollo, Bridgestone ha reforzado su planteamiento estratégico. Este esquema se basa en mejorar la investigación y el desarrollo en la búsqueda de fuentes de caucho natural nuevas y más sostenibles para paliar el exceso de concentración de la producción de caucho natural en determinadas regiones. En ese sentido, remarca que, en la actualidad, aproximadamente el 90% del caucho natural se extrae del árbol del caucho Hevea brasiliensis, que se cultiva principalmente en regiones tropicales del Sudeste Asiático. Las futuras investigaciones de Bridgestone pretenden centrarse en la optimización del contenido de caucho natural en cada arbusto de guayule, así como en analizar sus aplicaciones para una gama más amplia de tipos de neumáticos y de componentes del caucho. El guayule crece en el suroeste de Estados Unidos y en México y el caucho natural realizado con el guayule es un biomaterial derivado de una planta similar al caucho natural extraído del árbol Hevea Brasiliensis. Fuentes de la compañía reiteran que el grupo japonés continuará con sus actividades de investigación sobre el guayule y otras materias primas con la intención de alcanzar su objetivo medioambiental a largo plazo, consistente en utilizar el 100% de materiales sostenibles en neumáticos en 2050.

Las futuras investigaciones de Bridgestone pretenden centrarse en la optimización del contenido de caucho natural en cada arbusto de guayule./Bridgestone will focus future research on optimising the natural rubber content in each guayule bush.

nents like the bead filling, sides and tread. Based on the forecast that tyre demand will rise at the same rate as global population growth and the automotive industry’s advance in developing countries, Bridgestone has reinforced its sustainability strategy. This is based on enhancing research and development into new and LA ESTRATEGIA DE more sustainable natural BRIDGESTONE SE BASA rubber sources to palliate overconcentration of natural EN MEJORAR LA I+D EN LA BÚSQUEDA DE FUENTES DE rubber production in particular global regions. In this CAUCHO NATURAL NUEVAS respect, company sources Y MÁS SOSTENIBLES PARA remarked that today apPALIAR EL EXCESO DE proximately 90% of natural rubber is extracted from the CONCENTRACIÓN DE LA Hevea brasiliensis rubber PRODUCCIÓN DE CAUCHO tree that is mainly grown in NATURAL EN DETERMINADAS tropical regions of Southeast REGIONES/BRIDGESTONE’S Asia. Bridgestone will focus future STRATEGY IS BASED ON research on optimising the ENHANCING RESEARCH AND natural rubber content in DEVELOPMENT INTO NEW each guayule bush and on AND MORE SUSTAINABLE analysing its application in NATURAL RUBBER a wider range of tyres and rubber components. SOURCES TO PALLIATE Guayule grows in the south- OVERCONCENTRATION west United States and OF NATURAL RUBBER Mexico and natural rubber PRODUCTION IN PARTICULAR made from it is a plant-derived biomaterial similar to GLOBAL REGIONS the natural rubber extracted from Hevea brasiliensis. Company sources reiterate that the Japanese group will continue its research into guayule and other raw materials as part of its drive to achieve its longterm environmental objective of using 100%-sustainable materials in its tyres by 2050. AutoRevista • 63


PROVEEDORES / SUPPLIERS

CAUCHO Y DERIVADOS AYUDAN A CUMPLIR LOS RETOS QUE MARCA EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL / RUBBER AND ITS DERIVATIVES ARE HELPING MEET AUTOMOTIVE SECTOR CHALLENGES

NUEVOS DESARROLLOS PARA REDUCIR TIEMPO Y PESO EN FABRICACIÓN

New developments to cut manufacturing times and weight Una de las industrias que, tradicionalmente, más absorbe la demanda de materiales como el caucho es la de automoción que, a su vez, solicita productos, piezas y tecnologías avanzadas que sean capaces de soportar las exigencias de un sector cada vez más comprometido con la sostenibilidad y la eficiencia. One of the industries that, traditionally, has consumed most rubber is the automotive sector. Moreover, it also needs products, parts and technologies capable of meeting the demands of an industry that is increasingly committed to sustainability and efficiency. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: CIKAUTXO, DUPONT Y HUTCHINSON CÁCERES/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

C

omo ejemplo de empresa que trabaja con la industria del automóvil en el campo del caucho, destaca Hutchinson Cáceres que, actualmente, dedica el 98% de su producción a la industria de automoción, además de colaborar de manera activa en el desarrollo, industrialización y fabricación de piezas técnicas para dicha industria automotriz. Según señala Carlos Rodríguez, Precision Sealing Systems Sales Manager, “hoy estamos inmersos en nuevos desarrollos y lanzamientos con los principales fabricantes y proveedores de primer equipo, como Audi, Toyota, Nissan-Renault, PSA, Bosch, ZF TRW, Yazaki, Sumitomo, etc. Nuestras gamas de productos más técnicos y competitivos al

64 • AutoRevista

O

ne example of a rubber firm that works in the automotive sector is Hutchinson Cáceres, which currently delivers 98% of its output to the industry. It also collaborates actively in developing and mass-producing engineered parts for that sector. According to Precision Sealing Systems Sales Manager Carlos Rodríguez, “We are currently involved in new developments and launches for leading automakers and original equipment suppliers, among them Audi, Toyota, Renault–Nissan, PSA, Bosch, ZF, TRW, Yazaki, Sumitomo, etc. Our highly engineered and competitive product ranges have helped to underpin our medium-term growth, as has our expansion via a new production site in


TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

mismo tiempo han contribuido a garantizar un crecimiento a medio plazo, además de nuestra expansión con un nuevo site productivo en Zona Franca Marruecos, con el que seguiremos compitiendo en aquellas piezas de caucho tradicionales cuyos costes de mano de obra sean elevados”. En los últimos 15 años, Hutchinson Cáceres ha apostado por el desarrollo y producción de piezas multi-materia mediante la utilización de materiales TP y TPE. La implementación de esta nueva tecnología que reduce, entre otros, el peso y los tiempos de fabricación y que permite la combinación de varios materiales enlazados químicamente, ha permitido a la compañía “competir con piezas mucho más técnicas y complejas en un sector cada vez más competitivo”. Hutchinson Cáceres ha sabido adaptarse con nuevos productos a las necesidades de una industria cada vez más exigente e innovadora sin olvidar la producción tradicional del caucho. “Mientras la producción de piezas en caucho, cuyo coste de fabricación es elevado, eran transferidas a sites productivos en LCC, nuestra planta de Cáceres se ha ido adaptando para acoger esta nueva tecnología productiva, lo cual ha significado una reestructuración total de nuestra planta extremeña”, informa Carlos Rodríguez.

Desde hace algunos años, Cikautxo está trabajando también la diversificación al sector de los materiales, “mezclas técnicas para terceros, suelos lúdico-deportivos, etc”. / For several years now, Cikautxo has also been working to diversify into another sector, “engineering blends for third parties, leisure and sports centre flooring, etc.

Morocco's Free Trade Zone. With these developments, we will continue to compete in traditional rubber parts that have a high labour component.” Over the last 15 years, Hutchinson Cáceres has committed to developing and producing multi-material parts that combine TP and TPE. Implementing this new technology that, among other things, cuts manufacturing times and weight and allows the firm to combine various chemically bonded materials, has enabled it to “compete by delivering parts with more engineering content and complexity in an ever-more competitive sector.” Hutchinson Cáceres has adapted, via its new products, to the needs of an increasingly demanding AutoRevista • 65


PROVEEDORES / SUPPLIERS

En los últimos 15 años Hutchinson Cáceres ha apostado por el desarrollo y producción de piezas multi-materia mediante la utilización de materiales TP y TPE. / Over the last 15 years, Hutchinson Cáceres has committed to developing and producing multi-material parts that combine TP and TPE.

Hoy Hutchinson Cáceres es también un centro técnico de referencia para el Grupo en lo que respecta a la producción e industrialización de piezas fabricadas en TPE, mono y multi-materia. Respecto al material básico para trabajar, Carlos Rodríguez asegura que la compra de los diferentes componentes utilizados en las formulaciones de mezclas es cosa de cada planta, aunque se tiende a centralizar, por parte del Grupo Hutchinson, la compra de muchos de esos compuestos para abastecer a los diferentes mezcladores. Actualmente, Hutchinson Caceres también recicla los materiales plásticos y termoplásticos para su reutilización en la fabricación de piezas que previamente hayan sido negociadas con dichos materiales reciclados. La empresa también hace referencia, al hablar con AutoRevista, sobre la eliminación o transformación de los residuos del caucho. Así, Carlos Rodríguez explica que, en ocasiones, nos encontramos con reticencias por parte de otras empresas transformadoras ya que quieren que dichos restos sean picados para la fabricación y/o reutilización en la fabricación de otros compuestos, lo cual requiere un sobrecoste derivado de su preparación. La diversificación hacia otros campos es otra de las apuestas de empresas como Hutchinson Cáceres que asegura que “aunque nuestro fuerte se encuentra en el sector de automoción, en el que ya llevamos 40 años trabajando, recientemente hemos diversificado hacia otros sectores industriales en los que estamos abriendo camino con propuestas técnicas multi-materia y que esperamos meter en producción durante los próximos años 2016 y 2017". Distintos clientes, distintos desarrollos Cikautxo, empresa integrada en la Corporación Mondragón y especialista en el desarrollo y pro66 • AutoRevista

AUNQUE NUESTRO FUERTE SE ENCUENTRA EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN, EN EL QUE YA LLEVAMOS 40 AÑOS TRABAJANDO, RECIENTEMENTE HEMOS DIVERSIFICADO HACIA OTROS SECTORES INDUSTRIALES EN LOS QUE NOS ESTAMOS ABRIENDO CAMINO / ALTHOUGH OUR AUTOMOTIVE SECTOR EXPERTISE IS OUR GREATEST STRENGTH AND IT IS THE SECTOR IN WHICH WE HAVE BEEN WORKING FOR 40 YEARS, WE HAVE RECENTLY DIVERSIFIED INTO OTHER INDUSTRIES IN WHICH WE ARE MAKING HEADWAY Carlos Rodríguez, Hutchinson Cáceres

and innovative industry. Nonetheless, it has not forgotten traditional rubber production. “While we transferred manufacture of rubber parts — the production cost of which is very high — to sites in LCCs, our plant in Cáceres has adapted to embrace this new manufacturing technology, which has resulted in complete restructuring of our plant in Extremadura,” explains Mr Rodríguez. Today, Hutchinson Cáceres is also a lead engineering centre for the group in TPE, monomaterial and multimaterial part production and industrial development. Referring to the basic material his firm works with, Mr Rodríguez says that purchasing the various components used in its blends is the responsibility of each individual plant, although there is a tendency for Hutchinson Group to centralise procurement of many of these compounds and then deliver them to the various blenders. Hutchinson Cáceres currently recycles plastics and thermoplastics for reuse in manufacture of parts that have been specified for production using recycled material. When speaking to AutoRevista, the company also mentioned eliminating or transforming rubber waste. However, Mr Rodríguez explains that sometimes, “We find other rubber processors reluctant to co-operate, as they want the waste to be ground up to make other compounds, which adds an extra cost to the process.” Diversification into other fields is another of the options adopted by firms like Hutchinson Cáceres, representatives of which state, “Although our automotive sector expertise is our greatest strength and it is the sector in which we have been working for 40 years, we have recently diversified into other industries in which we are making headway with our multi-material engineering proposals and that we expect to put into production in 2016 and 2017.”


HACIA UN CAUCHO MÁS NATURAL TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

Vamac VMX5000 eleva las prestaciones de los AEM en aplicaciones de sellado y estanqueidad, sistemas de gestión de aire y manguitos enfriadores en altas temperaturas./ Vamac VMX5000 raises AEM performance in sealing and hermeticity applications, air management systems and cooling hoses that need to withstand high temperatures.

ducción de componentes en caucho y plástico para diversas aplicaciones, atesora una experiencia de 45 años trabajando en el mundo del caucho, desarrollando nuevas fórmulas que permitan mejorar las características físicas, de durabilidad, de amortiguamiento, de impacto medioambiental, etc. El enfoque de la compañía ha estado más orientado a la función que a la materia prima utilizada, explica Alberto Aguirregomezkorta, director de Ventas de la compañía, que también informa que “estamos desarrollando conocimiento y productos en materiales termoplásticos, espumas, poliuretanos, TPU, etc, que permitan seguir dando respuesta a las diferentes necesidades de nuestros clientes en las funciones en las cuales hemos dado soluciones durante todos estos años”. Actualmente, Cikautxo trabaja en desarrollo con constructores como Renault-Nissan, Ford, GM, Jaguar Land Rover, Daimler y Grupo VW, así como con importantes Tier1 como Valeo, Faurecia o Thyssen Group. “El reconocimiento de nuestro footprint global de producción y desarrollo es alto, así como de nuestras capacidades de innovación y desarrollo y, por ese motivo, estamos trabajando en uno u otro producto en una gran parte de los vehículos que todas estas marcas pondrán en el mercado a partir de 2016”, señala el director de Ventas de la compañía. El crecimiento de la empresa en los últimos años ha sido bastante elevado, “con crecimientos por encima del 12% anual en los últimos cuatro años”, motivo por el que Cikautxo está inmersa en un plan de inversiones de más de 125 millones de euros hasta 2020 que “nos permita superar la barrera de los 300 millones de euros en ese ejercicio”. Respecto a los materiales con los que Cikautxo trabaja, Alberto Aguirregomezkorta, señala que “compramos cauchos tanto naturales como sintéticos, así como materiales termoplásticos a todos los prin-

Different clients, different developments Cikautxo, a firm that forms part of Corporación Mondragón and which specialises in developing and manufacturing rubber and plastic components for a variety of applications, has 45 years’ experience of working in the rubber sector. It develops new formulas that enhance the product’s physical characteristics, durability, damping capacity and environmental impact, among others. The company has focused more on function than on the raw material, explains the firm’s Sales Manager, Alberto Aguirregomezkorta. He goes on to say, “We are developing expertise and products in thermoplastics, foams, polyurethanes, TPU, etc., which allow us to continue to meet our clients’ requirements in the functions in which we have delivered solutions for so many years.” Currently, Cikautxo works on development with automakers like Renault–Nissan, Ford, GM, Jaguar Land Rover, Daimler and VW Group, as well as with major tier one firms like Valeo, Faurecia and Thyssen Group. “Awareness of our global production and development footprint is very high, as is that of our innovation and development capacities. Consequently, we are working on one part or another for most of the vehicles that these brands plan to launch from 2016 onwards,” points out the firm’s Sales Manager. The company has grown significantly in the last few years, “reaching over 12% per annum in the last four,” which is why Cikautxo is now immersed in a €125-million investment plan that will run through to 2020 and which, “will allow us to break the �300million barrier in that year.” Referring to the materials that Cikautxo works with, Mr Aguirregomezkorta says, “We buy both natural and synthetic rubber, as well as thermoplastics, from all the world’s major manufacturers. The material we process comes from Europe, China, the AutoRevista • 67


PROVEEDORES / SUPPLIERS

cipales fabricantes mundiales. El material que procesamos procede de Europa, China, Estados Unidos, Corea y Sudeste Asiático, y se compra a importantes multinacionales como DuPont, DSM, Lanxess, Versalis, Exxon, etc. En cuanto al tema de la reutilización de residuos, Aguirregomezkorta asegura que los mercados en los que la compañía trabaja cuentan con altas exigencias tanto de producto, como de normativa por lo que no es posible trabajar con reutilización de residuos. “Únicamente productos específicos en mercados específicos fuera de automoción y electrodomésticos admiten la reutilización de residuos por lo que no es un aspecto fundamental de nuestro negocio”. Lo que sí es un elemento fundamental de gestión en Cikautxo es el precio de las materias primas. “No existe grado de indexación del precio a la materia prima en los productos que trabajamos, a diferencia de otro tipo de materias primas en otros tipos de productos de automoción, como el aluminio, por ejemplo. Es por este motivo que la variación de los precios de materia prima es un factor de primer orden en la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio”. Desde hace algunos años, Cikautxo está trabajando también la diversificación al sector de los materiales, “mezclas técnicas para terceros, suelos lúdico-deportivos, etc, donde estamos consiguiendo crecer a buen ritmo” y al sector de la salud en el que la compañía también tiene perspectivas que le permiten ser optimistas. Materiales más resistentes Patente queda la importancia de las materias primas, un campo en el que DuPont Perfomance Polymers (DPP) tiene mucho que decir. La compañía trabaja con clientes de muy diferentes sectores ayudándoles a mejorar las prestaciones, sostenibilidad y costes de los componentes utilizados en las diferentes industrias, destacando, principalmente, la de automoción. En este sector, en DPP cuentan con Vamac VMX5000, una nueva familia de pre-compuestos de elastómero acrílico de etileno (AEM, en sus siglas en inglés) que, según indican desde DuPont, amplía el límite de la temperatura superior en aplicaciones de AEM de 15 a 20º, “ofreciendo resistencia al calor inigualada en los AEM, junto con mejoras a largo plazo en el envejecimiento por calor estático”. Los nuevos pre-compuestos Vamac AEM, presentados en DKT International Rubber Conference (IRC) 2015, que tuvo lugar del 29 de junio al 2 de julio en Nüremberg (Alemania), prevén ofrecer una alternativa viable a los fluoroelástomeros (FKM) a un coste inferior y con un peso específico menor, en una gama de temperaturas de entre 160°C y 190°C, especialmente allí donde no se puedan tener ya en 68 • AutoRevista

United States, Korea and Southeast Asia and we buy from big multinationals like Dupont, DSM, Lanxess, Versalis, Exxon, etc.” On the subject of waste reuse, Mr Aguirregomezkorta states that the markets in which the firm operates make extremely high demands in terms of product and regulatory compliance, which means that it is not possible to work with reused waste. “Only specific products in particular markets outside the automotive and household appliance sectors allow reuse of waste products, which means that it is not a key part of our business.” One thing that does have a major influence on Cikautxo’s business is the price of the raw materials it uses. “There is no index-linking of raw material prices in the products that we work with, unlike there is for other raw materials for other automotive products, like aluminium, for example. For that reason, variations in raw material prices are a key driver of business profitability and sustainability.” For several years now, Cikautxo has also been working to diversify into another sector, “engineering blends for third parties, leisure and sports centre flooring, etc. We are growing at a good rate in these.” It is also diversifying into the health care sector, in which the company’s prospects look encouraging. Stronger materials The previous firms’ comments underline the importance of raw materials, a field in which DuPont Performance Polymers (DPP) has a great deal of influence. The company works with clients from a wide range of sectors, helping them to enhance the features, sustainability and cost of components used in various industries, principle among them the automotive sector. In this industry, DPP sells Vamac VMX5000, a new family of ethylene acrylic elastomer pre-compounds (AEMs) which, according to sources at DuPont, raise the upper limit for AEM applications by 15–20 °C, “offering unequalled heat resistance alongside a long-term improvement in static heat ageing.” The new Vamac AEM pre-compounds, unveiled at the 2015 DKT International Rubber Conference (IRC) held between 29 June and 2 July in Nuremberg (Germany), offer a viable alternative to fluoroelastomers (FKMs) at a lower cost and specific weight in a temperature range between 160 °C and 190 °C. They are particularly suited to areas in which standard acrylic, ethylene vinyl acetate or AEM elastomers cannot be used. Global Automotive Sector Marketing Manager at DuPont Performance Polymers Patrick Cazuc states, “We have developed Vamac VMX5000 to meet the automotive industry’s latest materials needs and provide products that can withstand more aggressive engine environments. The new Vamac pre-compound meets that requirement and raises upper AEM temperature


HACIA UN CAUCHO MÁS NATURAL TOWARDS MORE NATURAL RUBBER

Hutchinson Cáceres ha sabido adaptarse con nuevos productos a las necesidades de una industria cada vez más exigente e innovadora sin olvidar la producción tradicional del caucho. /Hutchinson Cáceres has adapted, via its new products, to the needs of an increasingly demanding and innovative industry.

cuenta acrílicos estándar, acetatos de vinilo de etileno o elastómeros AEM. Patrick Cazuc, director global de Marketing del sector del Automóvil de DuPont Performance Polymers, asegura que “hemos desarrollado Vamac VMX5000 para cumplimentar las necesidades de materiales más nuevos de la industria de automoción para que puedan soportar entornos de motor más agresivos. El nuevo pre-compuesto Vamac cubre esta necesidad elevando el AEM superior de temperatura de uso y ofrece una solución a un coste eficiente”. Cazuc subraya también el compromiso de DuPont de ampliar la familia de productos AEM Vamac que ayudan a que los proveedores de nivel 1 puedan cumplir objetivos de eficiencia en los motores, en particular en los sistemas de gestión de aire. Vamac VMX5000 ha sido diseñado para cumplir los nuevos retos en manguitos y juntas de automoción impuestos por las nuevas tendencias de la industria, como la turbo-compresión de alta presión, la recirculación de gases de escape y otras tecnologías que precisan resistencia a temperaturas más elevadas y fluidos agresivos. Los nuevos pre-compuestos Vamac muestran también mayor resistencia a ácidos y bases en comparación con los compuestos de FKM curados con bisfenol, “una característica de importancia creciente en piezas que están en contacto con los nuevos aceites que contienen mezclas agresivas de aditivos o gases”. Los productos de la serie Vamac VMX5000 incorporan, además, un nuevo sistema de carga que permite una producción más fácil de piezas de color que no sean negras, lo que da como resultado un mejor control óptico del color junto con una resistencia superior a la compresión.

CIKAUTXO ESTÁ INMERSA EN UN PLAN DE INVERSIONES DE MÁS DE 125 MILLONES DE EUROS HASTA 2020 QUE “NOS PERMITA SUPERAR LA BARRERA DE LOS 300 MILLONES DE EUROS EN ESE EJERCICIO" / CIKAUTXO IS NOW IMMERSED IN A \125-MILLION INVESTMENT PLAN THAT WILL RUN THROUGH TO 2020 AND WHICH, WILL ALLOW US TO BREAK THE \300MILLION BARRIER IN THAT YEAR Alberto Aguirregomezkorta, director de Ventas de Cikautxo

to provide a cost-effective solution.” Mr Cazuc also underlines DuPont’s commitment to extending its AEM product family to help tier one suppliers meet engine efficiency targets, particularly in air management systems. Vamac VMX5000 has been designed to meet the latest standards for automotive hoses and gaskets resulting from new industry trends, like high-pressure turbocompression, exhaust gas recirculation and other technologies that make resistance to higher temperatures and aggressive fluids essential. The new Vamac pre-compounds are also more resistant to acids and bases than bisphenol-cured FKM compounds, “a feature of growing importance in parts in contact with new oils that contain aggressive additive blends or gases.” The products in the Vamac VMX5000 series also include a new filler system that makes production of non-black coloured parts easier and facilitates optical colour inspection whilst increasing compression set resistance. AutoRevista • 69


INNOVACIÓN / INNOVATION

CELEBRÓ EL HXGN LIVE EN HONG KONG DEL 18 AL 20 DE NOVIEMBRE / IT HELD HXGN LIVE IN HONG KONG BETWEEN 18 AND 20 NOVEMBER

HEXAGON MUESTRA SU NUEVA VISIÓN DE LA CALIDAD INDUSTRIAL EN ASIA Hexagon chooses Asia to showcase its new vision for industrial quality

Tan solo una semana antes de desplegar en Hong Kong, toda su estrategia y oferta tecnológica, Hexagon Metrology anunciaba su nueva denominación, Hexagon Manufacturing Intelligence. Un nombre que evidencia la estrategia de la compañía hacia una nueva era de los procesos industriales. A week before setting out its strategy and technology offering in Hong Kong, Hexagon Metrology announced its change of name to Hexagon Manufacturing Intelligence, a choice that makes clear the company’s strategy to usher in a new era in industrial processes. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ/ FOTOS-PHOTOS: L.M.G / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

70 • AutoRevista


HEXAGON METROLOGY

E

sa premisa de crear formas de “fabricación inteligente” con la directriz de que “la calidad conduce a la productividad” fue uno de los constantes mensajes difundidos en el HxGN Live que tuvo lugar en el Asia World Expo de Hong Kong, del 18 al 20 de noviembre, con la asistencia de unas 3.500 profesionales, clientes, proveedores y colaboradores de Hexagon, fundamentalmente. El evento combinó presentaciones de expertos en diferentes sectores como automoción, aeronáutica, ciudades inteligentes, geosistemas, seguridad e infraestructuras, con lecciones maestras (keynotes) y una amplia área de exposición para mostrar desarrollos y realizar demostraciones. La elección de Hong Kong se debe, en buena medida, a que, según palabras del presidente y consejero delegado de Hexagon Manufacturing Intelligence, Norbert Hanke, más de un tercio del volumen de negocio de la compañía se concentra en Asia, donde China se perfila como un escenario determinante en la estrategia de la recién estrenada Hexagon Manufacturing Intelligence. Uno de los campos en los que se centró el extenso programa de presentaciones combinado con un área

T

hat premise of creating smart manufacturing processes on the principle that “quality drives productivity” was one of the oft-repeated messages at HxGN Live held at the Asia World Expo in Hong Kong between 18 and 20 November. It was attended by around 3,500 Hexagon clients, suppliers and partners and other industry professionals. The event combined keynotes and presentations by experts in areas like the automotive and aerospace industries, smart cities, geosystems, safety and infrastructure, with an extensive exhibition area displaying and demonstrating the firm’s latest developments and solutions. Hong Kong was principally chosen as the venue because, according to Hexagon Manufacturing Intelligence’s President and Chief Executive Officer, Norbert Hanke, Asia generates over one third of the company’s sales revenue. In that region, China is emerging as a key scenario in the newly rebranded firm’s strategy. One of the fields on which the extensive presentation programme and exhibition area focused was the automotive industry. White-light measuring technology applied to comAutoRevista • 71


INNOVACIÓN / INNOVATION

de exposición fue la industria de automoción. La medición por luz blanca de carrocerías completas a través de la solución SIMS 360 (reconocida con el Premio a La Innovación Tecnológica de AutoRevista en 2014) fue uno de los ejemplos en el ámbito de automoción. En respuesta a una pregunta de AutoRevista sobre qué clientes estaban aplicando la tecnología de luz blanca, además del Grupo Volkswagen, Norbert Hanke y Zhou Liang, presidente ejecutivo para China, comentaron que “ya está siendo aplicada por otros clientes como General Motors, Ford o Tesla, entre otros”. La inspección del 100% de las carrocerías de una línea de fabricación de automoción, ya sea en la misma línea, de forma próxima a ella o fuera de línea, cubre las diferentes etapas del proceso de fabricación body in-white. Proporciona la información adecuada para los diferentes usuarios, de acuerdo con sus necesidades específicas. ES IMPRESCINDIBLE CULTIVAR LA INNOVACIÓN, Las soluciones de Hexagon se proyectan a otras áreas del vehículo CANALIZADA POR EL como los trenes motrices para los INGREDIENTE CRÍTICO que existen soluciones llave en mano que incluyen ingeniería, E INAGOTABLE DE LA gestión de proyecto, análisis INGENUIDAD HUMANA del estado de proceso y visualiA LA HORA DE CREAR zación. Con interfaces adaptadas NUEVAS IDEAS / IT IS a cada cliente y simplificadas, se responde, según Hexagon, a las VITAL TO CULTIVATE exigencias de medición en planta, INNOVATION, BLENDING complementadas con un riguroso IT WITH THE CRITICAL control estadístico de los proceAND INEXHAUSTIBLE sos con software de Q-DAS, firma adquirida por Hexagon durante el INGREDIENT THAT IS primer trimestre de 2015. AsimisHUMAN INGENUITY AND mo, para complementar su oferta, ITS ABILITY TO COME UP Hexagon también cerró hace unos WITH NEW IDEAS meses la compra de la firma Vero, Ola Rollén, presidente del Grupo especializada en el desarrollo de Hexagon/Hexagon Group President soluciones de CAD/CAM. Otros campos en los que Hexagon está trabajando para mejorar el rendimiento de la fabricación son los sistemas para el interior del vehículo, con especial mención a los paneles de instrumentos y la iluminación. Más allá de la labor específica para vehículos en serie, un exponente del alto nivel tecnológico se manifiesta en la estrecha colaboración con el equipo Infiniti Red Bull, de Fórmula 1, que se ha desarrollado de forma ininterrumpida durante los últimos diez años. Durante las presentaciones del HxGN Live en Hong Kong, tanto Al Peasland, director para Alianzas Tecnológicas, y Chris Charnley, director de Calidad, de esta escudería, detallaron “el empleo de las herramientas de Hexagon desde el diseño a la fabricación 72 • AutoRevista AutoRevista

“La tecnología de luz blanca, además del Grupo Volkswagen ya está siendo aplicada por otros clientes como General Motors, Ford o Tesla, entre otros”./”White-light technology is now being applied, besides Volkswagen Group, among other clients, by General Motors, Ford and Tesla.” Norbert Hanke, presidente y consejero delegado de Hexagon Manufacturing Intelligence/ Hexagon Manufacturing Intelligence’s President and Chief Executive Officer

plete autobodies via the firm’s SIMS 360 solution (winner of the AutoRevista Technological Innovation Award in 2014) was just one of the examples on show that targeted the sector. In answer to a question by AutoRevista about which clients other than Volkswagen Group were applying white-light technology, Mr Hanke and Executive President for China Zhou Liang commented, “It is now being applied, among other clients, by General Motors, Ford and Tesla.” Inspecting 100% of the autobodies on a production line, either on the line itself, close to it or off it, spans the entire body-in-white manufacturing process. Similarly, it provides different users with the information they need according to their specific requirements. Hexagon’s solutions target other vehicle areas like powertrains, for which the firm develops turnkey solutions that include engineering, project management, process status analysis and visualisation. Using simplified interfaces adapted to each individual client, Hexagon meets the need for in-plant measuring and complements it with rigorous statistical process control using the software developed by Q-DAS, a firm acquired by Hexagon in the first quarter of 2015. To further complement its offering, several months ago Hexagon likewise bought CAD/CAM solution specialist Vero. Other fields in which Hexagon is working to enhance manufacturing performance include vehicle interior systems, particularly instrument panels and lighting. Away from the specific work done for series production vehicles, another example of the company’s technological prowess is provided by its close partnership with the Infiniti Red Bull Formula 1


HEXAGON METROLOGY

La tecnología de medición de luz blanca SIMS 360 distribuye información a todos los usuarios implicados en el proceso, de acuerdo con sus necesidades específicas./SIMS 360 whitelight measuring technology delivers information to every user involved in the process based on that user’s specific needs.

Detectar, pensar, actuar Sense, think, act

Más alla de la metrología, en la línea de las tendencias de Industria 4.0 y Smart Factory, la dinámica de Hexagon Manufacturing Intelligence como proveedores de soluciones para el conjunto de la fabricación se basa en tres fases. La captación de información desde la experiencia del conocimiento en metrología (Sensing); el proceso analítico para seleccionar, ordenar y estructurar la información en datos realmente útiles (“accionable”) para la toma de decisiones (Thinking); y la puesta

en práctica del conocimiento adquirido en las dos fases anteriores mediante su aplicación traducida en mejoras en procesos reales de diseño, desarrollo y fabricación, además de implicar a la cadena de suministro (Acting). Going beyond metrology, and in line with the Industry 4.0 and Smart Factory trends, Hexagon Manufacturing Intelligence bases its approach as a manufacturing solutions provider on three phases. The first is captur-

de unos modelos en los que se implica a unos 300 proveedores”. Con ejemplos con el trabajo con un brazo portátil Leica de medición en cada carrera, Peasland y Charnley ”concretaron mejoras como la disminución de un segundo por vuelta en las carreras”. Hexagon Manufacturing Intelligence colabora en la etapas de dinámica computacional de fluidos (CFD), túnel de viento, I+D, fabricación, inspección, ensamblaje, construcción total del monoplaza y análisis post-carrera. Dar forma al cambio A lo largo de los tres días del evento, se sucedieron diversas presentaciones para detallar la nueva estra-

ing information based on its experience and metrology know-how (sensing). The second is the analytical process by which it selects, orders and structures data into genuinely actionable information that aids decision-making (thinking). And the third is practical application of the knowledge acquired in the two previous phases to improve design, development and manufacturing processes (acting), as well as involving the entire supply chain.

team, with which it has worked constantly for the last 10 years. During the presentations given at HxGN Live in Hong Kong, the racing team’s Head of Technical Partnerships, Al Peasland, and Quality Manager Chris Charnley emphasised “use of Hexagon’s tools from design through to manufacture of models that involve 300 suppliers.” By using a Leica portable measuring arm at each race, Mr Peasland and Mr Charnley were able to “make enhancements that cut race times by one second per lap.” Hexagon Manufacturing Intelligence works with Infiniti Red Bull on computational fluid dynamics, wind tunnel performance, R&D, manufacturing, inspection, assembly, racing car construction and post-race analysis. AutoRevista • 73


INNOVACIÓN / INNOVATION

Apoyo al proyecto MegaRob Support for the MegaRob project

Un proyecto internacional apoyado por Hexagon Manufacturing Intelligence ha instalado, a principios de diciembre, su primer prototipo después de tres años de investigación. El proyecto MegaRob, dotadi con 4.3 millones de euros, pretende desarrollar un robot multifuncional de producción para trabajos precisos en piezas que exceden los diez metros de longitud. Está coordinado por la institución española de investigación Centro Tecnológico Aitiip con el apoyo del CSEM (Swiss Centre for Electronics and Microtechnology) y financiado por el programa de la Comisión Europea de Fábricas del Futuro (FoF por sus siglas en inglés). Los objetivos del proyecto demandaban precisiones que quedan fuera de la capacidad del posicionamiento de los robots industriales estándar, por lo que los investigadores solicitaron la asesoría de los expertos en robótica de Hexagon Manufacturing Intelligence y una má-

quina portátil de medición por coordenadas Leica Absolute Tracker se incorporó al diseño. Con una sonda Leica T-Mac que consta de tres caras individuales instaladas en el equipo, el láser tracker puede controlar los movimientos del robot en seis grados de libertad. La instalación del prototipo comenzó en la sede del Aitiip en Zaragoza a principios de 2015 y ya es capaz de ejecutar funciones como fresado, barrenado, desbarbado, triturado, pulido, remachado, atornillado, soldado, recubrimiento y pintado. In early December, an international project team supported by Hexagon Manufacturing Intelligence installed its first prototype after three years’ research. The MegaRob project, which has a €4.3-million budget, aims to develop a multifunctional production robot capable of performing precision tasks on parts over 10 metres long. It is co-ordinated by

tegia de la compañía. El presidente del Grupo, Ola Rollén, señaló que estamos ante “la era de la conectividad de todas las cosas, en la cual existe actualmente una brecha entre qué es y qué debería ser. “Para estrechar esa brecha, es imprescindible cultivar la innovación, canalizada por el ingrediente crítico e inagotable de la ingenuidad humana a la hora de crear nuevas ideas”. En los diferentes sectores en los que actúa, Hexagon Manufacturing Intelligence considera que un factor clave se plasma en la obtención de una información estructurada que se pueden compartir entre diversas áreas de una empresa. En ese sentido, desde la empresa remarcaron que “nuestra gama de sensores y software modelan ecosistemas de información que entregamos a nuestros clientes”. En su intervención, Rollén señaló que “la gestión de la información es un acelerador del cambio”. Esa información estructurada debe ser, según Hexagon, “viva, alineada, adaptable y accesible”. Esta información ajustada plenamente a las necesidades es un factor clave en la estrategia de Hexagon Manufacturing Intelligence, cuyo presidente, Norbert Hanke, remarcó que “queremos que los procesos de nuestros clientes salgan bien a la primera, pero que la calidad sea la misma cuando la operación se repite 10.000 veces. Por ello, resulta imprescindible la confianza y la fiabilidad de los datos que se manejan. Con la información procedente de diferentes fuentes debidamente articulada, se conseguirá una calidad que se traducirá en mayor productividad”. 74 • AutoRevista

Spanish research centre Aitiip and is supported by the CSEM (Swiss Centre for Electronics and Microtechnology). It is financed by the European Commission’s Factories of the Future (FoF) programme. The project’s objectives are to achieve a level of precision beyond the positioning capacity of standard industrial robots. Consequently, the researchers requested the aid of robotics experts Hexagon Manufacturing Intelligence, which added a Leica Absolute Tracker portable co-ordinate measuring machine to the design. Using a Leica T-Mac probe with three individual faces, the laser tracker controls the movements of the robot, which has six degrees of freedom. Installation of the prototype began at the Aitiip headquarters in Zaragoza in early 2015 and it is now capable of performing functions like milling, scanning, dressing, shredding, polishing, riveting, bolting, welding, coating and painting.

Giving shape to change Over the three-day event, the company gave a series of presentations detailing its new strategy. Group President Ola Rollén said, “We are entering the era of connectivity between everything, though there is still a gap between what exists and what should. To narrow that gap, it is vital to cultivate innovation, blending it with the critical and inexhaustible ingredient that is human ingenuity and its ability to come up with new ideas.” In the various sectors in which it works, Hexagon Manufacturing Intelligence believes that one of the key factors is obtaining structural information that can be shared between organisational areas. In this respect, company sources remarked, “Our sensor and software ranges model information ecosystems that we deliver to our clients.” In his talk, Mr Rollén stated, “Information management is an accelerator of change.” According to Hexagon, structured information should be “live, aligned, adaptable and accessible.” Fully adapting that information to a firm’s requirements is a key part of Hexagon Manufacturing Intelligence’s strategy. The firm’s President, Mr Hanke, stated, “We want our clients to get their processes right first time and for quality to be exactly the same after the 10,000th operation as it is after the first. Consequently, data reliability and trust in the information handled is absolutely vital. By managing information from various duly structured sources it will be possible to achieve a level of quality that translates into greater productivity.”


HEXAGON METROLOGY

Giacomo Barilá, director de la Línea de Producto 360 SIMS, habló de “una plena integración de la calidad en la producción a partir de una única fuente de datos”./360 SIMS Product Line Manager Giacomo Barilá spoke of “full integration of quality into manufacturing based on a single data source.”

Al Peasland, director para Alianzas Tecnológicas del equipo de Fórmula 1 Infiniti Red Bull, detalló “el empleo de las herramientas de Hexagon desde el diseño a la fabricación de unos modelos en los que se implica a 300 proveedores”./Infiniti Red Bull Formula 1 team’s Head of Technical Partnerships, Al Peasland, emphasised “use of Hexagon’s tools from design through to manufacture of models that involve 300 suppliers.”

Automoción en profundidad La disección en profundidad de las aportaciones tecnológicas de Hexagon Manufacturing Intelligence a la industria de automoción corrió a cargo de una ponencia conjunta entre Giacomo Barilá, director de la Línea de Producto 360 SIMS, y Jianxin Han, vicepresidente de la División en China. La idea básica de su ponencia consistió en transmitir que “las soluciones de fabricación y medición se han convertido en algo más que un producto. Hoy podemos hablar de una combinación de experiencia, en la que personas, software y hardware se interrelacionan para resolver problemas, de manera que la calidad genere productividad”. Barilá y Han subrayaron la “importancia de la implementación de mejoras en el proceso continuo; detección de las causas de los problemas y aplicación de acciones correctivas inmediatas; reducción de desperdicio; y consecución de mejores lanzamientos (ramp up)”. En relación a la tecnología de medición de luz blanca SIMS 360, utilizada para carrocerías fundamentalmente hasta ahora, señalaron que distribuye información a todos los usuarios implicados en el proceso, de acuerdo con sus necesidades específicas. “Controla las diferentes situaciones del proceso, aportando estabilidad en la fase de lanzamiento y control sobre los puntos críticos no estables”. Ambos ponentes comentaron las ventajas del uso de herramientas como el ensamblaje virtual y el mapeado en colores en 3D para una mejor visualización en las tareas de análisis dimensional de superficies y utillajes. En suma, Giacomo Barilá y Jianxin Han hablaron de “una plena integración de la calidad en la producción a partir de una única fuente de datos. Esto significa mayor eficiencia; eliminación de discusiones entre departamentos; y aceleración del proceso”.

The automotive sector, in depth In-depth analysis of Hexagon Manufacturing Intelligence’s technological contribution to the automotive industry was provided in a joint talk by 360 SIMS Product Line Manager Giacomo Barilá and China Division Vice-President Jianxin Han. The basic idea of the presentation was that “manufacturing and measuring solutions have become more than just a product. We are now talking about combined expertise where people, software and hardware interact to resolve problems and ensure that quality drives productivity.” Mr Barilá and Mr Han underlined the “importance of implementing improvements in an ongoing process; of detecting the causes of problems and applying immediate corrective action; of reducing waste; and of optimizing ramp-up times.” Referring to the SIMS 360 white-light measuring technology used principally for body-in-white applications so far, they said that it delivers information to every user involved in the process based on that user’s specific needs. “It controls the various process stages, adding stability in the ramp-up phase and increasing control over non-stable critical points.” Both speakers described the advantages of using tools like virtual assembly and 3D colour mapping to enhance visualisation of surface and tooling dimensional analyses. In summary, Mr Barilá and Mr Han spoke of “full integration of quality into manufacturing based on a single data source. This brings greater efficiency, eliminates arguments between departments and accelerates the process.”

AutoRevista • 75


COMPANIES

VAHLE ESPAÑA, 40 AÑOS DE INVISIBILIDAD INNOVADORA Y EFICIENTE Vahle España, 40 years’ behind-the-scenes innovation and efficiency

DIFERENTES CONSTRUCTORES INCORPORAN SUS SOLUCIONES EN PLANTAS DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA / ITS SOLUTIONS ARE IN OPERATION IN AUTOMAKERS’ PLANTS IN SPAIN AND ABROAD

Los sistemas de transmisión de energía y datos de la multinacional alemana Vahle, cuya filial española celebra su 40º aniversario, actúan como un aliado invisible para la maquinaria de muy diversos sectores, algunos tan vanguardistas como automoción. En las últimas cuatro décadas, Vahle ha conseguido una importante implantación en el tejido industrial gracias a soluciones innovadoras y altamente eficientes. The energy and data transmission systems made by German multinational Vahle, the Spanish subsidiary of which is currently celebrating its 40th anniversary, provide invisible support to the machinery used in a variety of sectors, among them the automotive industry. Over the last four decades, Vahle’s innovative and highly efficient solutions have made it a significant contributor to the country’s industrial fabric. POR ÓLIVER MIRANDA / FOTOS-PHOTOS: VAHLE ESPAÑA / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

76 • AutoRevista


VAHLE ESPAÑA

Vahle está presente en la mayoría de las áreas industriales, con una importante presencia en el sector de la automoción./ Vahle’s products are employed in most industrial sectors, particularly the automotive industry.

E

n la industria, tan importante, o más, que aquello que se observa a simple vista, es lo que no se ve, lo que se esconde, por ejemplo, dentro de unos perfiles de aluminio o bajo el pavimento. Vahle está presente en la mayoría de las áreas industriales, con una importante presencia en el sector de la automoción. Sin embargo, en muchos casos, sus productos pasan inadvertidos, si bien desempeñan una función imprescindible para que nada se detenga. Creada en 1912 en Alemania, Vahle es especialista en la fabricación e instalación de sistemas de electrificación y transmisión de datos para equipos móviles. Su fundador, Paul Vahle, patentó el carril electrificado y su primera invención, la catenaria rígida, aún sigue, 103 años más tarde, en el portafolio de esta compañía alemana. Vahle llegó a Barberá del Vallés (Barcelona) a finales de 1975. Hasta entonces la presencia de sus soluciones en España se realizaba a través de distribuidores. La filial española cuenta en la actualidad con un equipo de 15 trabajadores, que se complementa con una red colaboradores externos que suman otras 20 personas. Dispone de dos delegaciones, una en Llodio (Álava) y otra en Coslada (Madrid), con las que, junto a sus distribuidores en las principales ciudades españolas, ofrece un servicio integral a sus clientes. Vahle proporciona asesoría y formación, pasando por la asistencia y el montaje, y llegando a la supervisión y la posventa. Para Vahle, el automóvil es mucho más que un significativo volumen de facturación, que alcanza entre el 20 y el 25 % del total de la compañía, tanto a nivel nacional como mundial; “la automoción es con diferencia el sector más exigente. Quien trabaja y está homologado en el automóvil tiene las puertas abiertas del resto de industrias”, reconoce Marcos Martínez, gerente de Vahle España, quien recuerda que Vahle llegó al mundo del automóvil, entre otros productos, con el carril unipolar aislado U10, que hoy por hoy está instalado en los sistemas de manutención aérea (electrovías) de todas las plantas fabricantes de automóvil del país”. La canalización eléctrica de seguridad KBH es otro de los sistemas de electrificación móvil empleado en todas las fábricas de automóviles, por ejemplo en las zonas de trabajo manual, para alimentar las herra-

I

n industry, often what is not seen — hidden behind aluminium tubing or under the floor — is as important, or more so, as what is. Vahle’s products are employed in most industrial sectors, particularly the automotive industry. However, its products often go unnoticed, even though they play a vital role in ensuring that production does not come to a halt. Created in 1912 in Germany, Vahle specialises in manufacturing and installing electrification and data transmission systems for mobile equipment. The firm’s founder, Paul Vahle, patented the conductor bar and his first invention, the copperhead conductor rail, is still part of the German firm’s catalogue 103 years later. The firm arrived in Barberá del Vallés (Barcelona) at the end of 1975. Before that, its solutions had been delivered in Spain via distributors. The Spanish subsidiary currently has a staff of 15 supported by a network of external partners that between them amount to a further 20 people. It operates two branches, one in Llodio (Álava) and the other in Coslada (Madrid), via which, along with its distributors in Spain’s main cities, it offers its clients a fullservice package. Vahle provides everything from consultancy through to training, including technical support, assembly, supervision and aftersales service. For Vahle, automobiles represent much more than significant sales revenue — accounting for between 20% and 25% of the company’s total both nationally and worldwide — “The automotive industry is by far the most demanding sector. Anybody who works for and is type-approved by it has access to all the others,” admits Vahle’s Manager Marcos Martínez. He recalls, “Vahle broke into the automotive sector with its U10 insulated unipole conductor rail, which today is installed in the overhead handling systems (monorails) found in every automobile plant in the country.” The KBH enclosed powerail is another of the mobile electrification systems used by every automaker — for example in manual work areas — to power portable tools, bolting machine control equipment and battery-charging systems. The powerail’s key features are its enclosed high-protection design, compact dimensions and ease of assembly. AutoRevista • 77


EMPRESAS / COMPANIES

mientas portátiles, los equipos de control de atornilladores, así como en las zonas de carga de baterías. Las características principales de esta canalización son su diseño seguro, dimensiones compactas y un montaje sencillo. Potencia, Datos, Posicionado y Control “En el pasado nuestra empresa únicamente suministraba el carril eléctrico (la parte fija) y la escobilla tomacorriente (la parte móvil) que, en el caso de la electrovía, forman un paquete de escobillas que van fijadas a una placa articulada para permitir inspeccionar el desgaste de las escobillas”, explica Martínez. La adquisición de la empresa austriaca Deto, especializada en módulos de control y comunicación, que empezó colaborando con Vahle en un sistema de posicionado, ha supuesto la posibilidad de ofrecer una solución global, llegando a incluir un sistema de control (“Cofret”) para los carros automotores, llamados comúnmente “balancinas” o “pulpos”. “Originalmente se nos conocía por suministrar los carriles que se encargan de transmitir potencia, pero con el tiempo VAHLE ESPAÑA se han añadido varias funciones PROPORCIONA ASESORÍA adicionales. La primera fue la del Y FORMACIÓN, PASANDO posicionado magnético (Vahle Apos), cuya versión óptica (Vahle POR LA ASISTENCIA Y EL Apos Optic) ofrece, con una doble MONTAJE, Y LLEGANDO cámara que detecta un código A LA SUPERVISIÓN Y LA DataMatrix (similar al QR), una POSVENTA/VAHLE ESPAÑA precisión de +/- 1 mm”, explica el gerente de la filial española. Y PROVIDES EVERYTHING como de nada sirve disponer de la FROM CONSULTANCY posición de un elemento dentro THROUGH TO TRAINING, de un sistema de producción si INCLUDING TECHNICAL ésta no se comunica, el siguiente paso fue la posibilidad de transmiSUPPORT, ASSEMBLY, tir datos. “Hoy en día la mayoría SUPERVISION AND de las máquinas eléctricas que se AFTERSALES SERVICE mueven a lo largo de un recorrido están automatizadas o semiautomatizadas, por lo que la comunicación de datos es necesaria”, añade. Vahle dispone de uno de los sistemas de transmisión de datos más fiables del mercado, denominado Vahle SMG, que proviene del proyecto del tren de levitación magnética MAGLEV y que no recibe interferencias del exterior ni tampoco las genera. La compañía ha creado además una segunda versión, más pequeña, la SMGM. Todo el sistema está gestionado por una unidad de control. “Hemos desarrollado varios cofres de control para gestionar los carros automotores (“balancinas”), desde los más simples, con un único motor, a los más complicados, que además de tener traslación, también requieren elevación y giro”, apunta Martínez en referente a las aportaciones de Vahle al sector del automóvil. El conjunto completo creado por el carril U10 más la 78 • AutoRevista

La adquisición de la empresa austriaca Deto, especializada en módulos de control y comunicación, que empezó colaborando con Vahle en un sistema de posicionado, ha supuesto la posibilidad de ofrecer una solución global./ Acquisition of Austrian company Deto, which specialises in control and communication modules and which had previously worked with Vahle on a positioning system, gave the company the opportunity to offer a complete solution.

Power, data, positioning and control ”In the past, our company only supplied the conductor rail (the fixed part of the system) and the contact brush (the mobile part) which, in the case of monorails, comprised a set of brushes attached to a hinged plate that allows users to check for brush wear,” explains Mr Martínez. Acquisition of Austrian company Deto, which specialises in control and communication modules and which had previously worked with Vahle on a positioning system, gave the company the opportunity to offer a complete solution, including a control system (Cofret) for the rail-guided vehicles in operation in vehicle plants. “Originally, we were known for supplying the rails that carry power throughout the factory, but over time we have added additional functions. The first was magnetic positioning (Vahle Apos), the optical version of which (Vahle Apos Optic) uses a dual camera to detect a DataMatrix code (similar to a QR code) to a precision of +/-1 mm,” explains the Spanish subsidiary’s manager. And as knowing the position of an element within a manufacturing system is worthless if that information is not communicated, the next step was to give it data transmission capacity. “Nowadays, the majority of electric machines moving around factory routes are automated or semiautomated, which means that data communication is essential,” he adds. Vahle offers one of the most reliable data transmission systems on the market — Vahle SMG. It was developed for the MAGLEV (magnetic levitation) train and is both immune to external interference


VAHLE ESPAÑA

El BOK, un sistema de electrificación para carros manuales en el que por primera vez la compañía suministra también la estructura que lo soporta./The BOK, an electrification system for manually operated vehicles for which, for the first time, the company also supplies the structure.

caja de control acaba de lanzarse al mercado español y ya se han entregado las 120 primeras unidades a Nissan Barcelona. “Representa una gran ventaja para el mantenimiento al centralizar la información sobre la posición de todos los carros y así poder conocer al instante la situación de un carro en caso de que exista alguna anomalía de funcionamiento.”, señala. Por otro lado, la llegada de estos nuevos productos requiere disponer un departamento electrónico donde se hagan los controles y el mantenimiento de estas cajas, por lo que Vahle España habilitará un área de laboratorio en sus instalaciones de Barberá del Vallés. Otras de las últimas novedades de la compañía es el BOK, un sistema de electrificación para carros manuales en el que, por primera vez, la compañía suministra también la estructura que lo soporta. Este carril está presente en las líneas de montaje final, donde alimenta a los equipos de diagnóstico, herramientas eléctricas o para la carga de baterías que se lleva a cabo en los últimos metros del recorrido del vehículo por la línea. Una de sus características principales es que la electrificación se ha colocado debajo del sistema de sujeción, en lugar de en un lateral, creando un producto más compacto. “El espacio es un aspecto que cada vez marca más el diseño de nuestros productos, y en el futuro van a tender a ser más pequeños, pero al mismo tiempo a ofrecer más prestaciones”, dice Marcos Martínez, que señala que los clientes solicitan cada vez más soluciones integrales. Del sistema BOK, Volkswagen acaba de solicitar 2,2 kilómetros para su fábrica en Foshan (China). El gran esfuerzo que Vahle dedica al I+D ha sido una de sus señas de identidad desde su fundación. Una de sus innovaciones más importantes es el sistema de electrificación sin contacto denominado CPS, que permite transmitir energía de modo seguro a través del aire. De esta manera, todas las partes que componen el sistema de electrificación están aisladas, tanto el conductor como el captador.

and does not generate any of its own. In addition, the company has created a second, smaller version — SMGM. The entire system is managed by a single control unit. “We have developed various control boxes to manage the rail-guided vehicles, from simple units (with a single motor) to highly complex ones, which in addition to horizontal movement also require elevation and rotation,” points out Mr Martínez in reference to Vahle’s contributions to the automotive sector. The complete system comprising U10 rail and control box has just been launched on the Spanish market and the firm has delivered its first 120 units to Nissan Barcelona. “For maintenance, it is a major advantage to centralise information about vehicle position and so immediately know vehicle status when an anomaly occurs,” he points out. At the same time, the arrival of these new products requires an electronics department able to check and maintain these boxes, a task for which Vahle España will set aside a laboratory area at its facilities in Barberá del Vallés. Another of the company’s latest products is the BOK, an electrification system for manually operated vehicles for which, for the first time, the company also supplies the structure. This rail is found on final assembly lines and powers diagnostic equipment, power tools and systems used to charge the batteries when the vehicle reaches the last few metres on the line. One of its main features is that the power lines are installed below the loadbearing system instead of on one side, making the product more compact. “Use of space is one of the features that increasingly define the design of our products, and in the future they will tend to be even smaller whilst, at the same time, offering more features,” explains Mr Martínez, who also points out that clients increasingly want complete solutions. Volkswagen has just ordered 2.2 km of the BOK system for its factory in Foshan (China). AutoRevista • 79


EMPRESAS / COMPANIES

Así, al no producirse contacto no The enormous effort that Vahle existen elementos consumibles devotes to R&D has been one of its DEL SISTEMA BOK, identifying traits ever since it was “por lo que se reducen drásticaVOLKSWAGEN ACABA founded. One of its biggest innomente los gastos de mantenimienDE SOLICITAR 2,2 vations is the contactless power to y permite una alta disponibilidad de las instalaciones”. system known as CPS, which KILÓMETROS PARA SU transmits energy safely over the Entre otros constructores, SEAT FÁBRICA EN FOSHAN air. The two parts that make up es uno de los que ya ha apostado (CHINA)/VOLKSWAGEN the power system — conductor por los carros por inducción y en HAS JUST ORDERED and pickup — are insulated. As Martorell se utilizan en la ‘boda’, la there is no contact, there are no unión de la carrocería y el conjun2.2 KM OF THE BOK to motor/chasis/transmisión. DenSYSTEM FOR ITS FACTORY wearing parts, “which drastically reduces maintenance costs and tro de las instalaciones de la marca IN FOSHAN (CHINA) increases facility availability.” española, Vahle también está preSEAT is one of the automakers sente, por ejemplo, en las líneas de that has already placed its faith in induction rails montaje con plataformas de empuje tipo skillet con and uses them in Martorell at the ‘marrying’ workmesa de elevación eléctrica. station where the bodies are joined to the engine/ Marcos Martínez señala cómo en este tipo de espachassis/transmission assembly. Vahle products also cios se están empezando a utilizar sistemas de inpresent in the Spanish brand’s factory on the asducción en lugar de carriles, para reducir al mínimo sembly lines’ electric skillet lift platforms. las tareas de mantenimiento. “Todo el sistema está Mr Martínez points out that firms are starting to escondido bajo una plataforma móvil, por lo que si se opta por un sistema que no tiene contacto, ni des- use induction systems instead of rails in this type of area to minimise maintenance tasks. “The engaste, el ahorro en inspecciones permite una rápida tire system is hidden beneath a mobile platform, amortización”, explica. Vahle también cuenta entre sus clientes con proveedores de la industria automo- which means that if the client opts for a contactless system that does not produce any wear, the inspecvilística, como el caso de Gestamp, que dispone de tion savings generate rapid payback,” he explains. dos carretones con guiado y alimentación inductiva. Vahle’s client portfolio also includes automotive inEn las instalaciones de Vahle España, con 1000 m2 dustry suppliers, among them Gestamp, which has de nave y 200 m2 de oficinas, disponen de un carro two induction-powered rail-guided vehicles. alimentado por inducción. Si hace siete años, con la ampliación de la sede, se incorporó como herramien- The Vahle España facilities, which comprise a 1,000m2 workshop and 200 m² of offices, also have an ta de trabajo para las labores logísticas de la cominduction-powered vehicle. It was installed seven pañía, ha terminado convirtiéndose también en un years ago when the premises were extended as a elemento de aprendizaje para la plantilla, así como tool to aid the company’s logistics operations, but de apoyo para los clientes. “Para que no tengan que poner en marcha desde cero los vehículos en su casa, it has since become a learning tool for the firm’s staff and for some of its clients. “We offer them ofrecemos la posibilidad de hacer una pre-homologación en nuestras instalaciones”, explica Martínez, the opportunity to do pre-type approval at our además de servir como ejemplo de implementación facilities so that they do not have to install the para que las empresas puedan probar de primera vehicles in their own ones from scratch,” explains mano su funcionamiento. La experiencia española Mr Martínez. It also serves as an example of how to ha servido también para que desde la multinacional implement the system for companies that want to se haya decidido incorporar un vehículo de estas casee first-hand how it works. The Spanish experience racterísticas en el nuevo showroom que se inauguraserved as justification for the multinational to Vahle está preparada y con la carga por inducción ya en funcionamiento, es cuestión de que el mercado se vuelva más eléctrico./Vahle is ready and with induction charging already operational it is simply a question of the market slowly electrifying.

80 • AutoRevista utoRevista


VAHLE ESPAÑA

Vahle España cuenta en la actualidad con un equipo de 15 trabajadores, que se complementa con una red colaboradores externos que suman otras 20 personas./Vahle España currently has a staff of 15 supported by a network of external partners that between them amount to a further 20 people.

rá a mediados del próximo año en Kamen (Alemania) y que mostrará aplicaciones en movimiento de las soluciones Vahle. Apuesta por el vehículo eléctrico La transmisión de energía sin contacto ha permitido a Vahle formar parte de las compañías que apuestan decididamente por el vehículo eléctrico, gracias a la posibilidad de recarga sin ningún tipo de cables ni conectores. En un primer proyecto la compañía colocó una bobina de inducción detrás de la matrícula, por lo que la captación era frontal. “En la actualidad, con la vista puesta en evitar incluso la necesidad de elementos verticales, la tendencia es poder cargar el coche por el suelo. Para ello, hace falta colocar un conductor de pequeño tamaño en el pavimento y una bobina plana en la parte inferior del vehículo. De esta manera, cuando se aparca ambos elementos coinciden de manera aproximada, simplificando aún más el sistema”, explica Martínez. ¿Es el principio de una gran revolución? “Para que la electromovilidad tenga éxito se requiere de la dedicación de muchos actores, se necesitan más puntos de carga, baterías de mayor autonomía y mayor implicación de los fabricantes”, responde el gerente de Vahle España, mientras destaca la apuesta de Renault en Francia y la de mayores dimensiones, por parte de Tesla en Estados Unidos. En cualquier caso, la compañía alemana está preparada y con la carga por inducción ya en funcionamiento, es cuestión de que el mercado se vuelva más eléctrico: “Hemos llegado a relaciones contractuales con otras empresas para la fabricación y comercialización de nuestros productos y seguiremos investigando”, explica Martínez. Mientras el vehículo eléctrico intenta hacerse un hueco en las carreteras, Vahle no detiene sus recursos para seguir innovando en lo que tarde o temprano será el presente de la automoción. Mientras tanto, fabricantes y proveedores de la industria no se detienen, en parte, gracias a una tecnología tan importante como ‘invisible’.

incorporate one of these vehicles in the new showroom that it will open midway through next year in Kamen (Germany) to demonstrate Vahle applications in operation. Commitment to electric vehicles Contactless energy transmission has helped Vahle form part of the group of firms committed to electric vehicles, as its technology offers the opportunity to recharge batteries without the need for cables or connectors. In one of the company’s early projects, it fitted an induction coil behind the registration plate to provide frontal energy intake. “At the moment, and with a view to eliminating the need for vertical elements, the trend is to charge vehicles via the floor. For that, you need to place a small conductor in the floor and a flat coil in the bottom of the vehicle. That way, when you park, the two elements are more or less aligned, which further simplifies the system,” says Mr Martínez. Does that mark the start of a revolution? “For e-mobility to be successful many stakeholders have to commit — we need more recharging points, greater battery autonomy and greater automaker involvement,” answers the manager of Vahle España. Nonetheless, he emphasises Renault’s commitment in France and, on an even greater scale, that of Tesla in the United States. Whatever the case, the German firm is ready and with induction charging already operational it is simply a question of the market slowly electrifying. “We have established contractual relations with other firms to manufacture and market our products and we will continue to investigate,” explains Mr Martínez. While electric vehicles fight for room on our roads, Vahle continues to invest in innovation in what will sooner or later be a reality in the automotive industry. Neither are the industry’s manufacturers and suppliers standing still, in part thanks to a technology that is as important as it is unnoticed. AutoRevista • 81


FERIAS / SHOWS

LAS EMPRESAS RESALTAN SU CARÁCTER INDUSTRIAL Y EL PERFIL PROFESIONAL DEL VISITANTE / COMPANIES HIGHLIGHT THE SHOW’S INDUSTRIAL CHARACTER AND TRADE VISITORS’ PROFILE

METALMADRID

UN MODELO INDUSTRIAL CON ÉXITO MetalMadrid, a successful industrial model

La feria industrial de la Comunidad de Madrid volvió a demostrar una vez más, que es una cita con un enorme poder de convocatoria y que es capaz de reunir en solo dos fechas, 4 y 5 de noviembre de 2015, a una amplia representación de la subcontratación industrial. Un año más, AutoRevista, recoge el punto de vista de diferentes empresas expositoras que trabajan en el sector de automoción. Madrid’s industrial exhibition once again demonstrated that it is capable of attracting large visitor numbers and a broad selection of representatives of the industrial subcontracting sector over a two-day event, this year held between 4 and 5 November. As always, AutoRevista was there to gauge the opinions of exhibitors that do business with the automotive industry. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: ASORCAD, CONSTRUCCIONES METÁLICAS ALBERO, ESPACIO SUBCONMEETING, FARO, FRONIUS, HEXAGON, INFAIMON, METROLOGÍA SARIKI, RENISHAW, TECNIDE Y ZEISS. / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

82 • AutoRevista


C

omo escaparate industrial, MetalMadrid ya se ha convertido en una cita ineludible para todo aquel, ya sea empresa que necesita contratar productos o servicios, ya sea profesional que oferte su saber hacer a otros, en un punto de encuentro recomendado y necesario. No lo dice sólo la organización de la feria, que puede presumir de haber vuelto a crecer en esta edición, la octava, sino los profesionales que allí acudieron. Por ejemplo, desde Hexagon Manufacturing Intelligence, una de las empresas expositoras, informan de que “en la feria se generaron valiosos contactos para proyectos a corto y medio plazo”, uno de los principales objetivos de cualquier feria y que, en este caso, se cumplió con creces.

M

etalMadrid is now an unmissable industrial showcase for firms looking to outsource products and services and for trade professionals offering their expertise for hire. And it is not only the show’s organisers who say that — with justification, given that numbers rose again this year at the eighth exhibition in the series — but also the men and women who attended it. For example, representatives of Hexagon Manufacturing Intelligence, one of the exhibitors, state, “We made some valuable contacts at the show that could lead to short- and medium-term projects,” one of the principal objectives of any trade fair and one that, in this case, was met fully.

Hexagon Manufacturing Intelligence expuso algunas de las soluciones de automatización que ofrece la compañía vinculadas a los Leica Laser Trackers. / Hexagon Manufacturing Intelligence exposed some of the automation solutions based on Leica Laser Trackers offered by the company.

AutoRevista • 83


FERIAS / SHOWS

Infaimon presentó sus novedades en visión artificial para aplicaciones industriales de control de calidad y soluciones de bin picking. / Infaimon unveiled its new machine vision products for industrial quality control and bin-picking applications.

Entre los principales equipos mostrados por ZEISS destacaron DuraMax con brazo robotizado y el proyector O-Select. (En la imagen, DuraMax) ./ Among the most noteworthy pieces of equipment showcased by ZEISS were the DuraMax with robot arm and the O-Select projector. (DuraMax in the photograph).

Fronius es otra de las empresas que no duda en resaltar el “marcado perfil profesional” de los visitantes, y es que MetalMadrid es una feria en la que los que acuden saben muy bien qué es lo que están buscando, de ahí que el grado de satisfacción de las empresas participantes -según datos de la organización del evento, este año han sido 350 empresas representadas en 266 stands- siempre sea elevado. Volviendo otra vez al caso de Fronius, la compañía, no duda en asegurar que concluyen la feria con mejores resultados que en años anteriores, mayor número de visitantes y, “por tanto, de contactos adquiridos, además de percibir un aumento de interés por nuestra marca y una decisión unánime de estar presentes en la edición de 2016”, cuyas fechas serán los días 16 y 17 de noviembre. Desde Grupo Metalia, organizador del salón, explican que MetalMadrid está “enfocada por y para la empresa española”. Según indican,“cumplió con su objetivo de potenciar e incrementar el mercado de la subcontratación industrial en el territorio nacional. Además, la feria ofreció al visitante profesional (5.169 visitantes según Grupo Metalia) la posibilidad de realizar consultas con el personal técnico de las empresas participantes, así como aprovechar oportunidades especiales de compra que solo se ofrecen durante la feria”. En este sentido, se pronuncia AsorCAD, expertos en digitalizado 3D y soluciones 3D, que reconoce que “durante los dos días que duró la feria tuvimos visitas de manera ininterrumpida desde la mañana hasta el final de la tarde y nuestros técnicos pudieron realizar diferentes demostraciones en las que los que se acercaron a nuestro stand pudieron comprobar la capacidad real de nuestros equipos”. Desde la compañía aseguran que la mayoría de 84 • AutoRevista

Fronius is another of the firms that has no hesitation in highlighting the “markedly professional profile” of the show’s visitors. The truth is that MetalMadrid is a show at which those attending have a very clear idea of what they are looking for. That is the secret to the perennially high degree of satisfaction expressed by participating firms which, according to figures provided by the organisers, this year totalled 350 on 266 stands. Returning to the case of Fronius, company representatives are quick to point out that the exhibition went even better for them than in the past. They received more visitors and, therefore, made more contacts, as well as noticing more interest in their brand and a unanimous intention to return in 2016 (the event will be held on 16 and 17 November). Sources at Grupo Metalia, the show’s organiser, explain that MetalMadrid is “designed by and for Spanish firms.” They go on to say, “It achieved its goal of strengthening and expanding the domestic subcontracting industry. In addition, the exhibition offered trade visitors (5.169 according to Grupo Metalia) an opportunity to ask participating companies’ engineers questions and to make the most of special buying opportunities that were only available during the trade fair.” Managers at AsorCAD, experts in 3D digitisation and 3D solutions, acknowledge, “During the show’s two days we received a constant stream of visitors from morning till night and our engineers gave various demonstrations, during which the people who came to our stand had a chance to see our equipment’s real capacity for themselves.” Company sources assured that the majority of inquiries came from manufacturing and design professionals who wanted to find out more about the new technologies


METALMADRID

las consultas provenían de profesionales de la fabricación y el diseño, que les mostraron sus inquietudes ante las nuevas tecnologías que AsorCAD presentaba este año. Según han informado fuentes de AsorCAD a AutoRevista, “la última edición de MetalMadrid volvió a superar nuestras expectativas un año más. Hemos vuelto con muy buenas sensaciones, interesantes proyectos y muchas ganas de seguir desarrollando nuestra labor, ya no tan desconocida, del mundo visto y fabricado en 3D”. Renishaw, empresa internacional con amplia experiencia en medición, control de moción, espectroscopia y mecanizado de precisión, afirma que “desde su punto de vista, MetalMadrid es una feria que ofrece no sólo el punto de encuentro perfecto para conversar con nuestros clientes, sino que también actúa como una herramienta para conocer nuevos clientes y descubrir los últimos problemas de fabricación que puedan aparecer en los mercados actualmente”. Tecnologías punteras Desde la organización de la feria ya han declarado que la edición de 2015 ha sido “un éxito gracias a patrocinadores, expositores, empresas colaboradoras y visitantes”. Al igual que en años anteriores, Metal-

that AsorCAD unveiled this year. AsorCAD representatives told AutoRevista, “This year’s MetalMadrid once again exceeded our expectations. We leave with a really good feeling, a series of encouraging projects and a huge desire to continue our work — which is no longer such a mystery — in the 3D manufacturing and visualisation segment.” Renishaw, an international enterprise with extensive experience of measuring, motion control, spectroscopy and precision machining, said, “From our perspective, MetalMadrid is a show that not only offers an ideal place to chat with clients, but also provides a way of meeting new ones and learning about the latest manufacturing issues emerging in the markets we work in.” Cutting-edge technologies The exhibition’s organisers have already stated that the 2015 event was “a success thanks to its sponsors, exhibitors, partners and visitors.” As in previous years, MetalMadrid was held in conjunction with Robomática (the 3rd Madrid Robotics and Automation Show) and CompositeSpain, which is now in its second iteration. Over the two days, Spanish industry presented a

AutoRevista • 85


FERIAS / SHOWS

Madrid volvió a celebrarse junto a Robomática (III edición de la Feria de la Robótica y Automatización de Madrid) y CompositeSpain (centrada en el sector de los materiales compuestos) y que celebraba su segunda edición. Durante esos dos días, se presentó una amplia oferta industrial con las novedades más significativas de la industria nacional. Según Grupo Metalia, todos los campos de actividad industrial tuvieron representación, desde Máquina-Herramienta, (Arranque y Deformación), hasta Herramientas, Piezas, Componentes y Accesorios, Lubricantes, Subcontratación, Metrología y Control de Calidad, pasando por Materiales, Software Industrial, Robots, Automatismos, Soldadura o Tratamientos Superficiales. MetalMadrid fue aprovechada por muchas empresas para mostrar sus últimas innovaciones como por ejemplo Infaimon que presentó sus novedades en visión artificial para aplicaciones industriales de control de calidad y soluciones de bin picking. “La gran novedad ha sido el sistema bin picking para tareas de extracción de piezas en entornos desordenados que incorpora un sistema de visión artificial estéreo montado en el cabezal de un robot”. Este sistema se basa en el software InPicker, que es capaz de identificar piezas y objetos texturizados en contenedores desordenados. Otra de las novedades hace referencia a un sistema de inspección de piezas con el Smartcam 3D Gocator de LMI Technologies. “El Gocator es una solución única que lleva integrado un láser y una cámara de visión capaz de crear un modelo 3D en tiempo real de la pieza a ser inspeccionada. El Gocator, a través de su interface web, permite identificar defectos de posición, tornillos mal colocados o falta de ellos, así como otros defectos y enviar directamente dicha información a autómatas y PLCs sin la necesidad de un PC”, explican desde Infaimon. El tercer equipo que el especialista en visión artificial presentó en la feria fue la cámara inteligente BOA de Teledyne Dalsa, una cámara de visión artificial matricial con un procesador integrado, que permite realizar tareas de inspección directamente dentro de la cámara, sin necesidad de un PC, “simplificando así el proceso de integración y abaratando el coste del sistema”. ZEISS, grupo internacional especializado en los campos de la óptica y de la optoelectrónica, acudió a la feria presentando sus últimas novedades en medición inteligente para la industria del metal. Entre los principales equipos mostrados por la compañía destacaron DuraMax con brazo robotizado y el proyector O-Select. La DuraMax con brazo robotizado, han comunicado desde la compañía, “permite, por primera vez, realizar mediciones en taller sin necesidad de supervisión en ninguna fase y sin perder precisión como consecuencia de las condiciones de producción”. Desde ZEISS explican que el equipo car86 • AutoRevista

FARO mostró sus nuevos escáneres 3D, entre ellos el Faro Scanner Freestyle3D. / FARO it exhibited its latest 3D scanners, including the Faro Scanner Freestyle3D.

broad offering and its most significant new developments. According to Grupo Metalia, every industrial field was represented, from Machine-Tools (metalcutting and forming), through to Tooling, Parts, Components and Accessories, Lubricants, Subcontracting, Metrology and Quality Control, Materials, Industrial Software, Robots, Automation, Welding and Surface Treatments. Lots of firms chose MetalMadrid to showcase their latest innovations. Among them was Infaimon, which unveiled its new machine vision products for industrial quality control and bin-picking applications. “The big news is our bin-picking system, which retrieves parts from unordered environments and is fitted with a robot-mounted stereo machinevision system.” The system is based on the InPicker software, which is capable of identifying textured parts and objects in unordered containers. Another new product was the part inspection system featuring LMI Technologies’ Smartcam 3D Gocator. “The Gocator is the only solution that has an integrated laser and machine vision camera capable of creating a 3D model of the part to be inspected in real time. Using a web interface, the Gocator detects positioning errors, poorly inserted or missing bolts and a range of other defects and delivers that information directly to PLCs without the need for a PC,” explained Infaimon managers. The third piece of equipment that the machine vision expert presented at the trade fair was the smart BOA camera made by Teledyne Dalsa. This matrix machine-vision camera fitted with an integrated processor performs inspection tasks directly without the need for a PC, “thereby simplifying the integration process and lowering system costs.”


METALMADRID

Metrología Sariki acudió a la feria con sus últimas novedades en soluciones de digitalización e inspección 3D sin contacto orientadas al sector industrial. / Metrología Sariki travelled to the Spanish capital with its latest contactless 3D inspection and digitisation solutions designed for the industrial sector.

ga las piezas tras el intercambio de señales de seguridad y, una vez realizada la medición, descarga de forma automática en una u otra zona según la pieza tenga las medidas adecuadas. Por otro lado, el O-Select es un proyector de medición digital inteligente para realizar mediciones rápidas, fiables y reproducibles “con tan solo pulsar un botón”, aseguran fuentes de la compañía. Además, “es capaz de hacer un reconocimiento automático de las características de la pieza, así como de ajustar el enfoque y la iluminación que mejor se adapte en el momento de la medición, reduciendo la influencia del operador en el resultado de la misma”. Asimismo, concluyen desde ZEISS, permite la generación de programas con objeto de automatizar el proceso al medir piezas de las mismas características. Hexagon Manufacturing Intelligence volvió a estar presente, un año más, con muchas de sus novedades en un stand en el que los visitantes pudieron conocer in situ algunas de las soluciones de automatización que ofrece la compañía vinculadas a los Leica Laser Trackers. Concretamente, los sistemas que estuvieron presentes fueron: Romer Absolute Arm con escáner integrado, robot de medición automatizada con Leica Absolute Tracker y Leica T-Scan 5, MMC Tigo y Optiv. El Romer Absolute Arm con escáner integrado se caracteriza por su libertad de movimiento, ya que cuenta con un escáner láser completamente incorporado y certificación RS3. Es un sistema de metrología multitarea para casi cualquier necesidad de medición. El escáner láser incorporado está diseñado para capturar datos de la superficie de casi cualquier objeto. Según comentan desde la propia compañía, “este sistema es una herramienta de metrología todoterreno para multitud de aplicaciones

ZEISS, an international group specialising in optics and optical electronics, travelled to the trade show to display its latest smart measuring applications for the metalworking industry. Among the most noteworthy pieces of equipment showcased by the company were the DuraMax with robot arm and the OSelect projector. According to a company spokesperson, the DuraMax with robot arm, “allows, for the first time, users to take measurements in the workshop without the need for supervision at any stage and without any precision loss attributable to production conditions.” ZEISS representatives explained that the equipment loads the parts after exchanging safety signals and, once the measurement has been taken, it automatically unloads them in another location depending on whether or not the part’s dimensions are correct. Meanwhile, the O-Select is a smart digital measuring projector able to take fast, reliable and reproducible measurements “at the touch of a button”, highlight company sources. Moreover, “It is capable of automatically recognising the part’s characteristics, as well as of adjusting the focus and lighting to suit the moment of measuring. This reduces the influence operator intervention has on the outcome.” ZEISS managers concluded that the system allows users to create programs to automate the process when measuring parts with the same characteristics. Hexagon Manufacturing Intelligence once again travelled to Madrid with many of its latest developments. Its stand gave visitors a chance to see in operation some of the automation solutions based on Leica Laser Trackers offered by the company. The specific systems were the Romer Absolute Arm with integrated scanner, an automated measuring robot AutoRevista • 87


SHOWS

Renishaw expuso la primera bicicleta fabricada por tecnología 3D y que “es un punto de partida para introducir al cliente en los beneficios de la implementación de la fabricación aditiva”. / Renishaw showcased the first bicycle made using 3D technology, emphasising that it is a “taster that shows customers the benefits of implementing additive manufacturing.”

88 • AutoRevista

como digitalización 3D, modelado 3D, inspección de nubes de puntos o ingeniería inversa, entre otras”. Por su parte, TIGO SF es una máquina de medición de coordenadas con un concepto innovador de funcionamiento que “simplifica la inspección dimensional de piezas de trabajo industriales y hace accesible el mundo de la metrología a todos los usuarios”. Está diseñada para funcionar en entornos adversos y, gracias a su estructura de pluma, ofrece total accesibilidad desde tres lados. La gama Optiv también estuvo representada en MetalMadrid. Una gama que cuenta con tres líneas: Classic - “que marca el acceso sencillo a la técnica de medición óptica y multisensor 3D-”; Performance -“para hacer frente a la medición tanto de piezas pequeñas como grandes, también en el entorno de producción”; y Reference - “que proporciona mediciones 3D de alta precisión con tolerancias de producción extraordinariamente ajustadas”. FARO también presentó sus últimas y más avanzadas innovaciones tecnológicas en MetalMadrid. La empresa, experta en medición 3D, está especializada, tal y como desde la propia compañía indican, “en ayudar con sus sistemas a simplificar las inspecciones, reducir los tiempos de medición y evitar costosos errores”. Entre sus novedades mostró sus nuevos escáneres 3D, entre ellos el Faro Scanner Freestyle3D, el escáner láser 3D portátil inteligente para profesionales y el escáner de alta definición Faro Edge ScanArm HD. Desde FARO explican que el Scanner Freestyle3D permite un escaneado rápido y sencillo con una alta precisión de los datos de escaneado 3D a color para documentación 3D. “Gracias a su diseño versátil, tamaño pequeño y peso ligero, es idóneo para cubrir áreas de difícil acceso o espacios estrechos”. Por su parte, el brazo de medición Edge ScanArm HD, con tecnología de láser azul, entre sus aplicaciones en el entorno industrial, indican, se pre-

featuring the Leica Absolute Tracker, the Leica T-Scan 5, the MMC Tigo and the Optiv. The Romer Absolute Arm with integrated scanner stands out for its freedom of movement and RS3 certification. It is a multitask metrology system capable of meeting almost any measuring need. The integrated laser scanner is designed to capture surface data from just about any object. According to company representatives, “The system is an all-terrain metrology tool suitable for a host of applications like 3D digitisation, 3D modelling, point-cloud inspection and reverse engineering, among many others.” Meanwhile, the TIGO SF is a co-ordinate measuring machine with an innovative operating concept that “simplifies dimensional inspection of industrial workpieces and makes metrology accessible to all.” It is designed to operate in adverse environments and, thanks to its boom structure, offers complete access from three sides. The Optiv range was also on show at MetalMadrid. It comprises three lines —Classic, “which provides easy access to optical and multisensor 3D measuring techniques; Performance, designed to model both small and large parts, even in production environments; and Reference, which delivers high-precision 3D measurements to extraordinarily tight production tolerances.” FARO also showcased its latest innovations at MetalMadrid. The company, which is an expert in 3D measuring technology, specialises, according to company sources, “in providing systems that help simplify inspection, cut measuring time and prevent costly errors.” Among its new products, it exhibited its latest 3D scanners, including the Faro Scanner Freestyle3D — a smart portable 3D laser scanner for professional use — and the high-definition Faro Edge ScanArm HD. Managers stated that the Scanner Freestyle3D delivers fast and simple high-precision 3D colour data scanning for 3D documentation. “Thanks to its versatile design, small size and low weight, it is ideal for hard-to-access areas and tight spaces.” They continued by saying that, among its applications in industrial environments, the Edge ScanArm HD measuring arm (which is based on blue laser technology) is ideal for development, inspection and quality control. It offers high-performance functions, such as CAD data point-cloud comparison, rapid prototyping, reverse engineering and 3D modelling. It was awarded first prize in the Innovation category at the Lyon Industry Show in France. Other portable 3D metrology and documentation equipment brought by FARO to the trade fair included the Faro Prime portable measuring arm and the Faro Laser Tracker portable measuring machine. Dimensional measuring solution provider Metrología Sariki travelled to the Spanish capital with its latest contactless 3D inspection and digitisation solutions designed for the industrial sector. Its dis-


METALMADRID

senta como la herramienta ideal para el desarrollo de productos, inspección y control de calidad, ofreciendo las mejores funciones, como la comparación de nubes de puntos con CAD, la creación rápida de prototipos, la ingeniería inversa, o el modelado 3D. Este producto ha sido reconocido con el primer premio Innovación en el Salón de la Industria de Lyon (Francia). Otros equipos portátiles de metrología y documentación 3D presentados por FARO en la feria fueron el brazo de medición portátil Faro Prime y la máquina de medición portátil Faro Laser Tracker. El proveedor integral de soluciones de medición dimensional Metrología Sariki acudió a la feria con sus últimas novedades en soluciones de digitalización e inspección 3D sin contacto orientadas al sector industrial. Así, la empresa contó con una máquina de medición tridimensional de tipo puente Mitutoyo Crysta Apex S 574 configurada con un sistema multisensor, incluyendo el nuevo escáner láser Mitutoyo Surface Measure para digitalizado de piezas directamente en máquina. Para aquellas empresas que buscaran portabilidad, se mostró el nuevo modelo de brazo de medición portable de Nikon Metrology MCAx con escáner digital MMDx. Entre sus principales aplicaciones destacan la inspección 3D e ingeniería inversa. Además, los profesionales que acudieron al salón también pudieron ver en funcionamiento el sistema de digitalizado automatizable Solutionix Rexcan CS+, específico para aplicaciones industriales.

play included a Mitutoyo Crysta Apex S 574 gantrytype 3D measuring machine set up as a multisensor system that included the new Mitutoyo Surface Measure laser scanner used to digitise parts directly in the machine. For companies seeking portability, it also gave visitors a chance to see the new Nikon Metrology MCAx portable measuring arm with MMDx digital scanner. The system’s main applications include 3D inspection and reverse engineering. Attendees who stopped at the stand also saw the Solutionix Rexcan CS automated digitisation system specifically designed for industrial applications in operation. Additive manufacturing Metrology and spectrography specialist Renishaw was also present at MetalMadrid 2015. Company representatives highlighted the significant increase in the number of visitors to its stand and the enormous interest they showed in “our additive

Fabricación aditiva El especialista en metrología y espectografía Renishaw también acudió a MetalMadrid 2015 en una edición en la que destacó el gran aumento de visitantes a su stand y el gran interés de quienes que se acercaron por “nuestras tecnologías de fabricación aditiva”, comentan desde la compañía. Las tecnologías de fabricación por aportación de material de Renishaw incluyen fundición láser selectiva -proceso de fabricación aditiva digital que utiliza la energía láser concentrada para fundir polvo metálico en objetos 3D-; fundición de vacío -se utiliza principalmente para producir prototipos de alta calidad en una gama de resinas de poliuretano (PU) que imitan el rendimiento de los polímeros industriales. También es posible fundir el nylon para crear modelos de cera para los procesos de vaciado por inversión de evaporación de cera-; y moldeado de inyección -a través de máquinas que están equipadas para la producción AutoRevista • 89


FERIAS / SHOWS

AsorCAD explica que sus visitantes pudieron conocer, de primera mano, las nuevas versiones del software Geomagic Design X para ingeniería inversa y diseño tridimensional y del Geomagic Control, para verificación y metrología. /AsorCAD explained that visitors wanted to see first-hand the new versions of the Geomagic Design X reverse engineering and 3D design software and of the Geomagic Control verification and metrology package.

en tiradas cortas con prototipos de resina, o para la producción en masa de pequeños componentes de menos de doce gramos, dependiendo del modelo elegido-. Renishaw expuso la primera bicicleta fabricada por tecnología 3D y que “es un punto de partida para introducir al cliente en los beneficios de la implementación de la fabricación aditiva”. Aunque desde la compañía también puntualizan que sirve para demostrar que “no sustituirá a los procesos convencionales de fabricación CNC, aunque tiene como objetivo complementarlos”. En el caso de AsorCAD, durante esta edición de MetalMadrid, se realizó la presentación oficial del nuevo software de metrología desarrollado por Creaform, totalmente integrado en los escáneres tridimensionales que fabrican en Canadá y de los que “somos distribuidores autorizados y formadores en España y Portugal desde 2007”. Según indican desde la compañía, sus escáneres portátiles tridimensionales GO!Scan3D y HandyScan3D fueron los que despertaron mayor interés. Además, “este año contamos con la tecnología de nuestro sistema de medición HandyProbe, que no paró de funcionar ni un solo momento”, comentan desde el especialista en digitalizado y soluciones 3D. La compañía también explica que sus visitantes pudieron conocer, de primera mano, las nuevas versiones del software Geomagic Design X para ingeniería inversa y diseño tridimensional y del Geomagic Control, para verificación y metrología. En el caso de la impresión 3D, AsorCAD reconoce que sus impresoras tridimensionales CreatebotBCN, “que estuvieron en funcionamiento durante todo el horario de apertura al público, han venido para hacerse un hueco dentro del mundo de la 90 • AutoRevista

El carro de soldadura Flextrack 45 de Fronius fue expuesto esta vez en movimiento sobre tubería, “demostrando que se adapta a cualquier tipo de superficie gracias a las ruedas magnéticas”./The Fronius’ Flextrack 45 welding carriage was displayed operating on a pipe to “demonstrate that it adapts to any surface type thanks to its magnetic wheels”.

manufacturing technologies.” These include selective laser fusion (a digital additive manufacturing process that uses concentrated laser energy to melt metal powder into 3D objects) and vacuum casting (principally used to make high-quality prototypes in a range of polyurethane (PU) resins that imitate the performance of industrial polymers). It is also possible to melt the wax nylon to create masters used in investment casting. The other technology on show was injection moulding (using machines designed for short production runs of resin prototypes, or for mass production of small components weighing less than 12 grams, depending on the model selected. By way of example, Renishaw showcased the first bicycle made using 3D technology, emphasising that it is a “taster that shows customers the benefits of implementing additive manufacturing.” However, Renishaw representatives did also point out that it demonstrates that “it will not replace conventional CNC manufacturing processes, though it will complement them.” In the case of AsorCAD, at this year’s MetalMadrid the firm officially launched the new metrology software developed by Creaform that is fully integrated with the three-dimensional scanners it makes in Canada and for which it has been the “authorised distributors and trainers for Spain and Portugal since 2007.” According to the firm’s managers, its GO!Scan3D and HandyScan3D portable scanners were the ones that attracted greatest interest. They added, “This year we have also brought our HandyProbe measuring system, which was in operation the entire time.” The firm explained that visitors wanted to see first-hand the new versions of the


METALMADRID

fabricación y el prototipo, a juzgar por la cantidad de consultas y solicitudes de presupuestos que tuvimos que gestionar durante las dos jornadas de la feria”. Soldadura y mecanizado Fronius aprovechó MetalMadrid para presentar numerosos e innovadores productos como la nueva versión de la plataforma TPSi, el carro de soldadura Flextrack 45, el sistema de cámara ArcView o el AccuPocket TIG. Así, desde la empresa destacan que la TPSi LSC Advanced realiza soldaduras de raíz de calidad similar al proceso TIG, “prácticamente libres de proyecciones, con incremento de la tasa de deposición y alta estabilidad del proceso, incluso para largos juegos de cables, asegurando un alto nivel de calidad”. Además, añaden, ofrece una rápida capacidad de enfriamiento de la antorcha MTW700i, incluso después de un largo periodo de trabajo. Por su parte, el carro de soldadura Flextrack 45, ya presentado en la edición pasada sobre rail vertical, fue expuesto esta vez en movimiento sobre tubería, “demostrando que se adapta a cualquier tipo de superficie gracias a las ruedas magnéticas que ayudan al desplazamiento de trayectos no lineales”. Junto al carro de soldadura Flextrack 45, que se acciona vía control remoto, se presentó el sistema de cámara Arcview, que “ofrece una perfecta visualización del arco de soldadura, permitiendo corregir inmediatamente cualquier tipo de error detectado. Ofrece posibilidad de grabación a USB y visualización en directo con conexión a Internet”. Por último, la empresa expuso el AccuPocket TIG, “una máquina idónea para cualquier tipo de trabajo debido a su resistencia y ligero peso que permite ser transportada a lugares donde antes la soldadura suponía enormes desafíos o era imposible. Con la tecnología AccuBoost se asegura la potencia necesaria sin la necesidad de conectarse a la red”. Los profesionales de los diferentes sectores industriales pudieron conocer también los lubricantes de altas prestaciones de la multinacional alemana Fuchs. La compañía presentó Ecocool Global 10, dirigido a la industria del mecanizado en el sector aeroespacial y de los componentes de automoción y que cuenta con propiedades lubricantes, refrigerantes y anticorrosivas, demás de cumplir con la normativa de etiquetado GHS/CLP y la legislación de los principales países en volumen de producción de estos sectores. De la gama de lubricantes sintéticos para compresores de aire destacaron Renolin Synair, Renolin Cool+ y Renolin Unisyn Ol, “tres fluidos de altas prestaciones con los que se consigue aumentar la eficiencia de los equipos y ahorrar en costes de mantenimiento”, aseguran desde Fuchs. El grupo de empresas Espacio Subconmeeting, presentó MMB Maroc, la filial del Grupo MMB para el área del Magreb. Según informan desde el grupo,

Geomagic Design X reverse engineering and 3D design software and of the Geomagic Control verification and metrology package. In the case of 3D printing, AsorCAD said that its CreatebotBCN printers, “were working the whole time the show was open to the public. Judging by the number of questions and requests for quotations that we handled during the show’s two days, they are going to gain a place for themselves in the manufacturing and prototyping sector.” Welding and machining Fronius made the most of MetalMadrid to present numerous innovative products, among them the new version of the TPSi platform, the Flextrack 45 welding carriage, the ArcView camera system and AccuPocket TIG. Company managers emphasised that the TPSi LSC Advanced delivers similar weld quality to the TIG process and is “practically free of spattering and offers a higher deposition rate and high process stability, even for large cable bundles, thereby guaranteeing maximum quality.” Moreover, they added, it includes the MTW700i welding torch that cools rapidly, even after being in operation for a long time. METALMADRID The Flextrack 45 welding carriage, unveiled ES UNA FERIA EN at the last show mounted on a vertical rail, LA QUE LOS QUE was this year displayed operating on a pipe ACUDEN SABEN to “demonstrate that it adapts to any surfaMUY BIEN QUÉ ce type thanks to its magnetic wheels that help non-linear travel.” Alongside the FlexES LO QUE ESTÁN track 45 welding carriage, which is operated BUSCANDO / by remote control, the firm exhibited its ArMETALMADRID IS cview camera system which “offers a perfect A SHOW AT WHICH view of the welding arc and allows users to immediately correct any errors they detect. THOSE ATTENDING Images can be saved via a USB port and can HAVE A VERY CLEAR also be viewed directly over an Internet conIDEA OF WHAT nection.” Finally, the company showcased THEY ARE LOOKING the AccuPocket TIG, “the ideal machine for any task because of its robustness and low FOR weight, which means you can take it where welding previously presented a huge challenge or was simply impossible. With our AccuBoost technology, users are guaranteed all the power they need without having to be connected to the mains.” Visitors from the many sectors attending the show also got a first-and look at the high-performance lubricants made by German multinational Fuchs. These included Ecocool Global 10, aimed at machining specialists working in the aerospace and automotive industries. The product has lubricant, coolant and anticorrosive properties and complies with both GHS/CLP labelling regulations and the legislation in place in the main countries where most of the above-mentioned sectors operate. Among its range of synthetic air-compressor lubricants, the Renolin AutoRevista • 91


FERIAS / SHOWS

Técnica del Decoletaje presentó la incorporación a sus servicios de la posibilidad de verificación 100% de los productos mediante visión artificial. / Técnica del Decoletaje highlighted the addition to its service offering of the capacity to inspect 100% of its products using machine vision.

El grupo de empresas Espacio Subconmeeting, presentó MMB Maroc, la filial del Grupo MMB para el área del Magreb. / The Espacio Subconmeeting group presented MMB Maroc, the Grupo MMB subsidiary in the Maghreb.

MMB Maroc, fundada con capital mayoritariamente español, funcionará al igual que lo hace Espacio Subconmeeting en Europa, “ofreciendo a todos sus potenciales clientes del Norte de África todas las tecnologías y productos de subcontratación industrial en un único espacio”. Espacio Subconmeeting engloba a empresas de diferentes tecnologías dentro del área de la subcontratación industrial, con la capacidad para poder ofrecer cualquier desarrollo de producto, desde el I+D hasta la entrega. Desde el grupo destacan lo acertado del concepto subconmeeting, ya que, “tanto en el área de organización de stands compartidos como en el área técnica, los participantes pudimos comprobar los beneficios de la participación como grupo”. Aunque desde Espacio Subconmeeting reconocen “el buen hacer de la organización de MetalMadrid, sí consideran que sería bueno ampliar la participación de empresas subcontratistas”. MetalMadrid también fue el marco industrial en el que Técnica del Decoletaje presentó la incorporación a sus servicios de la posibilidad de verificación 100% de los productos mediante visión artificial. Asimismo, la compañía anunció la incorporación, a su parque de maquinaria, de un nuevo torno multihusillo con capacidad hasta 52 mm de diámetro, ocho husillos, con cargador automático y con la característica principal de tener dos unidades controladas numéricamente. “Con esta máquina se pretende ofrecer unas posibilidades de mecanizado hasta ahora nunca vistas en este tipo de tornos y dimensiones”, comentan desde el especialista en decoletaje. La compañía volvió a presentar toda la oferta de sus posibilidades de decoletaje en tornos multihusillos, CNC y máquinas transfer , “que nos ha posicionado 92 • AutoRevista

Synair, Renolin Cool+ and Renolin Unisyn Ol stood out particularly as “three high-performance fluids that raise equipment efficiency and cut maintenance costs,” stated Fuchs managers. The Espacio Subconmeeting group presented MMB Maroc, the Grupo MMB subsidiary in the Maghreb. According to group representatives, MMB Maroc, founded with a majority Spanish-owned stakeholding, will operate in the same way as Espacio Subconmeeting does in Europe, “offering potential clients in North Africa all the industrial subcontracting sector’s technologies and products under one roof.” Espacio Subconmeeting comprises firms specialising in a variety of technologies within the industrial subcontracting sector capable of developing any product from R&D through to delivery. Group managers emphasised the soundness of the Subconmeeting concept, stating, “When it came to arranging shared stands and demonstration areas, participating firms were able to see the clear benefits of taking part as a group.” Although Espacio Subconmeeting representatives acknowledge, “MetalMadrid is well organised, it would be a good idea to encourage more subcontractors to take part.” MetalMadrid was also the industrial showcase chosen by Técnica del Decoletaje to highlight the addition to its service offering of the capacity to inspect 100% of its products using machine vision. The company also announced addition to its machinery fleet of a new multi-spindle lathe able to handle parts up to 52 mm in diameter and which comes with eight spindles, automatic loader and the ability to monitor two units digitally. “With this machine, we aim to offer machining options unavailable before in this type of lathe and for these dimensions,” commented


METALMADRID

Construcciones Metálicas Albero exhibió en MetalMadrid una muestra de su capacidad productiva “transformado de chapa para distintos sectores industriales”. / At MetalMadrid, Construcciones Metálicas Albero displayed its capacity to “transform sheet metal for various industrial sectors.

METALMADRID CUMPLIÓ SU OBJETIVO DE POTENCIAR E INCREMENTAR EL MERCADO DE LA SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL EN EL TERRITORIO NACIONAL / METALMADRID ACHIEVED ITS GOAL OF STRENGTHENING AND EXPANDING THE DOMESTIC SUBCONTRACTING INDUSTRY en un mercado tan competitivo”. Su paso por MetalMadrid también sirvió para que Técnica del Decoletaje presentara su incorporación al grupo de empresas que formarán parte de MMB Maroc, cubriendo el área de decoletaje y mecanizado. Construcciones Metálicas Albero, expertos en la fabricación de estructuras metálicas y todos sus derivados y en la línea de calderería ligera, también resaltaron la destacada afluencia de visitantes “tanto clientes como potenciales clientes” en MetalMadrid. La compañía trabaja, entre otros sectores, con el de automoción, colaborando estrechamente con los clientes en la obtención de un producto altamente cualificado, debido a los altos estándares de calidad exigidos en esta industria. Construcciones Metálicas Albero fabrica componentes para chasis de camiones, estructuras y accesorios, además de pequeñas piezas como soportes, bridas para chasis, catalizadores, etc. La empresa mostró en MetalMadrid una muestra de su capacidad productiva “transformado de chapa para distintos sectores industriales, trabajando bajo diseño y plano del cliente y desarrollando y aplicando diferentes procesos productivos como corte por láser, punzonado, plegado, soldadura, pintura y montaje de conjuntos”. Como producto propio, la compañía expuso las puertas para montacargas y montacoches homologadas según normativa UE, además de presentar diferentes muestras de piezas.

representatives from the bar-turning specialist. The company once again exhibited its entire range of multi-spindle lathe, CNC and transfer machining, “which has established our position in an extremely competitive market.” Técnica del Decoletaje’s time at MetalMadrid also provided the opportunity for it to announce its membership of the group of companies that will form MMB Maroc, in its case covering the bar-turning and machining area. Construcciones Metálicas Albero, experts in metal structure fabrication and light boilermaking, also mentioned the number of visitors, emphasising, “both clients and potential clients” visited its stand at MetalMadrid. One of the sectors the company works in is the automotive industry. It co-operates closely with its clients to make high-specification products that meet the quality standards demanded by this industry. Construcciones Metálicas Albero makes truck chassis components, structures and accessories, as well as small parts like brackets, chassis flanges and catalytic converters. At MetalMadrid, the firm displayed its capacity to “transform sheet metal for various industrial sectors. We work to the client’s design and drawing and develop and apply a range of production processes like laser cutting, punching, bending, welding, painting and assembly.” As a proprietary product, the firm exhibited doors for service lifts and car lifts type-approved to EU standards, as well as a selection of sample parts. AutoRevista • 93


Equipamiento y servicios FONT PACKAGING GROUP GROUP, PREMIADO POR UN EMBALAJE PARA TRANSPORTE DE PARACHOQUES Font Packaging Group, especialista en soluciones de embalaje, ha recibido el premio LiderPack por un embalaje para el transporte de parachoques de vehículos diseñado y producido en sus instalaciones. La compañía, recibió el galardón el 2 de diciembre en su fábrica de Moritz (Barcelona). La producción de este embalaje se ha llevado a cabo en colaboración con SEAT y, explican desde Font Packaging Group, “permite al cliente prescindir de la jaula metálica, para transportar los parachoques embalados solamente con un saco de papel”. Fuentes de la compañía señalan que el producto ganador, en la categoría Packaging Logística y Distribución, responde a la necesidad de mejorar el transporte y optimizar el almacenaje de los parachoques de los vehículos. “Es un embalaje totalmente automontable, lo que, en un producto voluminoso como éste, es muy innovador”, explica Pere Juvé, miembro del área técnica del proyecto. Juvé también destaca el hecho de que el embalaje diseñado por Font Packaging es reciclable al 100% y reutilizable, “lo que se traduce

en un ahorro en los costes logísticos y de espacio en el almacén”. El premio LiderPack supone la clasificación para los WorldStar Packaging Awards, que también han premiado el embalaje para el transporte de parachoques de Font Packaging Group. La entrega de estos premios tendrá lugar el próximo 26 de mayo en Budapest. Anteriormente, Font Packaging Group, recibió otro premio LiderPack por el sistema de envío de lunas de automóvil, producido también en colaboración con SEAT.

WALKER'S OBTIENE CERTIFICACIONES DE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SUS PROCESOS La firma especializada en logística para automoción Walker’s, actualmente el mayor proveedor en secuencia para la factoría de Ford en Almussafes (Valencia), ha refrendado sus parámetros de seguridad y calidad, con sendas certificaciones emitidas por la entidad IVAC.

La certificación según la norma OHSAS 18001, en materia de seguridad, tendrá vigencia para los procesos de Walker’s hasta noviembre de 2018. La auditoría refleja el cumplimiento de los requisitos para esta norma en las actividades de recepción, pre-montaje, secuenciación y suministro al punto de uso en la la línea de producción de la factoría de Ford. La certificación valida, según este parámetro, la labor de dos de los centros de Walker’s en el Parque Industrial Juan Carlos I, uno en Picassent y en la propia planta de Ford. Para las mismas ubicaciones y actividades, hasta el mes de septiembre de 2018, Walker’s contará en vigor con la norma de calidad ISO 9001: 2008. Walker’s es actualmente el mayor proveedor en secuencia para la factoría de Ford en Almussafes.// FOTO: JAVIER JIMÉNEZ

94 • AutoRevista

De izquierda a derecha, Francesc Font (CEO de Font Packaging Group), Sergi Ibáñez( SEAT), Josep Maria Magriñá (responsable de la cuenta de SEAT en Font Packaging) y Pere Juvé (miembro del área técnica del proyecto), flanqueados por Xavier Riera-Marsá (Hispack), y Carlos Aguilar, presidente del Jurado de LiderPack.// FOTO: FONT PACKAGING GROUP

ORIOL BARTOL, DIRECTOR DE OPERACIONES CL DE CEVA EN IBERIA Oriol Bartol ha sido nombrado nuevo director de Operaciones de Contract Logistics de CEVA en Iberia. Este nombramiento conlleva así mismo su entrada en el Comité de Dirección de CEVA en Iberia. Casi el 50% del negocio de CEVA en España corresponde a esta actividad. Bartol dará soporte a su desarrollo gracias a su conocimiento de la compañía, las operaciones y la filosofía Lean. Desde su incorporación a CEVA en 2002, Bartol ha ocupado distintos cargos en el área de Ingeniería Logística hasta sustituir en su nuevo cargo a Juan José Yabar, que ha asumido la función de vicepresidente de Operaciones de Contract Logistics de CEVA en Norteamérica.


Equipamiento y servicios NOTICIAS

Tres nuevos desarrollos para retos de ingeniería

NUEVOS CONTROLADORES INDUSTRIALES DE NATIONAL INSTRUMENTS PARA IOT National Instruments (NI), proveedor de sistemas basados en plataformas que permiten a los ingenieros y científicos resolver importantes retos de ingeniería, ha anunciado una familia de tres nuevos controladores industriales que abordan los complejos requisitos de aplicaciones avanzadas de Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés). Estos controladores industriales incluyen procesadores Intel Core de 5ª generación, embalaje robusto, E/S integrada y amplias opciones de conectividad, “para que los fabricantes de máquinas y diseñadores de sistemas puedan eliminar la necesidad de tener subsistemas dentro de las máquinas complejas y consolidar la funcionalidad en un solo controlador”. Además, señalan fuentes de NI, “pueden simplificar la complejidad del sistema, disminuir su coste y reducir el tamaño general al integrar varios tipos de E/S, incluido visión y movimiento, el control y el procesamiento en un solo controlador de alto rendimiento, como el recién comercializado IC-3173”. “Las máquinas y sistemas industriales ahora son más complejos y

suelen incorporar varios subsistemas independientes para tareas especializadas, como el procesamiento de imágenes, el control del movimiento multieje e interfaces de operador. Con productos como el controlador industrial IC-3173, los diseñadores de sistemas pueden mejorar el rendimiento y simplificar la complejidad del sistema cambiando a una técnica centralizada donde se utiliza un controlador para muchas de estas tareas o para todas“, afirmó Jamie Smith, director de Sistemas Embebidos en NI. Entre las principales funciones del controlador industrial IC-3173, desde NI, destacan “procesamiento potente (el procesador Intel i7-5650U de doble núcleo combinado con una FPGA Xilinx Kintex-7 160T que puede programar el usuario); conectividad amplia (cinco puertos Gigabit Ethernet, cuatro de los cuales incluyen soporte de alimentación a través de Ethernet (PoE) y dos puertos USB 3.0 de ancho de banda completo); integración perfecta (Soporte para EtherCAT Master, Ethernet/IP, RS232/RS485, Modbus serie y Modbus/TCP) y software (soporte completo de software de diseño de sistemas LabVIEW).

STÄUBLI OPTIMIZA EL CAMBIO DE HERRAMIENTAS MPS 630 La multinacional Stäubli ha dado un salto cualitativo en el campo de los cambiadores de herramientas con la nueva generación del modelo MPS360. Fuentes de la compañía subrayan que con este desarrollo más avanzado se consigue “acelerar los procesos y reducir los tiempo de ciclo, así como optimizar la producción con la máxima flexibilidad”. Desde Stäubli señalan que la combinación de una mayor capacidad de carga junto con la máxima flexibilidad son las características que definen la nueva generación del MPS630. “Todos los módulos para fluidos, transferencia de datos así como de remaches, pernos, etc. han sido desarrollados y diseñados en nuestro departamento de I+D y son de fabricación propia”. El resultado es un alto grado de funcionalidad y fiabilidad, consideran desde la compañía, cuyas fuentes aseguran que “el MPS630 es la respuesta a las exigencias de potencia y fuerza. Dado que los actuales robots son cada vez más potentes, necesitan manipular grandes y pesadas herramientas que generan altas cargas y momentos. El cambiador MPS630 puede soportar mo-

El intercambiador MPS360 de Stäubli. // FOTO: STÄUBLI

mentos de tracción y de torsión de hasta 5.000 Nm”. Dado que están atornillados por ambos lados, los módulos son accesibles independientemente de la posición del cambiador. Un sistema de contacto mediante módulos independientes elimina las operaciones de cableado durante el mantenimiento. Otro aspecto de los cambiadores de herramientas Stäubli, como el MPS630, es que están concebidos se adaptan a su entorno “y no a la inversa. Los módulos se colocan alrededor del sistema de enclavamiento en función de las conexiones necesarias”. Por otro lado, otra ventaja reside en que ya no es imprescindible instalar una alimenta-

ción de aire comprimido en el robot: en función de sus necesidades, el bloqueo puede ser eléctrico o accionado por medio de aire comprimido. Para optimizar cada operación y mejorar la productividad, Stäubli proporciona “una innovadora ayuda para el aprendizaje contribuye a programar de forma rápida y sencilla el robot”. Fuentes de la compañía manifiestan en relación a este nuevo desarrollo que el mensaje que se transmite a los usuarios del MPS360 es que “nuestros más de 50 años de experiencia en I+D y la integración de nuestras tecnologías hacen que su decisión escogiendo Stäubli sea una inversión segura de futuro”. AutoRevista • 95


Equipamiento y servicios NOTICIAS

En la jornada Rob4All, organizada el 26 de noviembre en Itainnova

ITAINNOVA MOSTRÓ LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN ROBÓTICA Y EL FUTURO DEL SECTOR El evento contó con la participación de unos cien profesionales de 54 empresas de Aragón, Cataluña, Mad rid, Sevilla, País Vasco, Galicia y Valencia. // FOTO: CAAR

La robótica del presente y del futuro fue data, Internet de las cosas o sistemas de abordada el pasado 26 de noviembre en visión inteligente. Según Abadía,los robots una jornada, Rob4All, organizada por el podrán trabajar de forma más flexible, Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova) adaptándose a cambios rápidos en el proque permitió conocer las últimas novedaceso, se comunicarán entre ellos y también des y tendencias en el sector de la Robóticon el resto de dispositivos existentes, puca. Según indicaron desde la organización, diéndose trasladar libremente por la fábriel evento contó con la participación de ca dependiendo de dónde sea necesaria su unos cien profesionales de 54 empresas de aplicación. Además, la robótica colaboraAragón, Cataluña, Madrid, Sevilla, País Vastiva permitirá romper la barrera existente co, Galicia y Valencia. en el espacio de trabajo, Las ponencias La inauguración de la jorpudiendo trabajar juntos ronada estuvo presidida por concluyeron con bots y personas sin peligro. Fernando Beltrán, secretario una mesa redonda Por su parte, la ingeniera general técnico del deparCarmen Paniagua, de la sobre “Retos tamento de Innovación, Línea de Investigación de Investigación y Universidad; del sector de la Robótica de la División Sistey Ángel Fernández, director automatización mas Industriales de Itainnode Itainnova. va, dio a conocer varios proy robótica en La tecnología en robótica yectos en los que participa colaborativa relacionada el Instituto tecnológico, en la factoría del con la industria 4.0 o “Fábripresente y futuro” una ponencia titulada “Sica del futuro”, fue la temátimulación off-line dinámica y ca de la intervención de David Abadía, de multi-robot con Gazebo”. Además, mostró la Línea Línea de Investigación de Robótica en la zona de demostración cómo trabaja el de la División Sistemas Industriales, que brazo robótico con la finalidad de explicar “visualizó”qué tecnologías incorporarán las capacidades de percepción en la identilas fábricas o los centros de producción. En ficación y manipulación de piezas. su intervención, definió una serie de tecnologías que tendrán un papel clave como Robotica colaborativa fabricación aditiva e impresión 3D, robóLa robótica colaborativa llegó de la mano tica colaborativa, sistemas ciberfísicos, de Daniel Gargallo, de la Unidad de Marrealidad aumentada, cloud computing, big keting y Desarrollo de Negocio de Itain96 • AutoRevista

nova, que explicó que, desde su reciente aparición en los últimos 2-3 años, cada vez más fabricantes están sacando su modelo de robot o gama de productos relacionados con la robótica colaborativa, “abarcando tanto el brazo, pinza como sistemas de seguridad colaborativos”. Sobre el estado de la tecnología, señaló que “estamos en plena fase de desarrollo de soluciones completas teniendo en cuenta la percepción del entorno, integración con el resto de sistemas, y definición de nuevas aplicaciones o casos de uso hasta ahora no contemplados”. Para Gargallo, “el valor de estas nuevas soluciones radica en que tareas complejas que requieren de la habilidad o inteligencia de una persona pueden ser automatizadas en parte dejando el aspecto más complejo a la persona y la parte más monótona al robot”. Las ponencias concluyeron con una mesa redonda sobre “Retos del sector de la automatización y robótica en la factoría del presente y futuro”. Participaron Miquel López, director Técnico, KUKA Robots Ibérica; Enrique Palomeque, director de Ventas Externas en España y Portugal |y Unidad de Automoción de Schunk; José Ignacio García, director de Producto de Proytecsa Security; Berta Gonzalvo, directora de Investigación de Aitiip; Antonio Soriano, director de Desarrollo de Negocio de CAAR; y Carlos Cabrejas, director de Fábrica de Zalux.


Equipamiento y servicios NOTICIAS

O-SELECT Y O-INSPECT DE ZEISS, FLEXIBILIDAD EN EL FOCO DE LAS MEDICIONES Para asegurar la productividad, la flexibilidad de los equipos de medición es un factor imprescindible. Por ello, ZEISS desarrolla equipos que ofrecen la mayor adaptación a las necesidades variables de la industria gracias a su experiencia en los campos de la óptica y la metrología industrial. Así, la compañía ha presentado las máquinas O-Select y O-Inspect, que presentan completas opciones de análisis. O-Select “es un proyector de medición digital inteligente que permite realizar mediciones rápidas y reproducibles con tan solo pulsar un botón”. Además, indican desde ZEISS, es capaz de hacer un reconocimiento automático de las características de la pieza, así como de ajustar el enfoque y la iluminación que mejor se adapte en el momento de la medición, reduciendo la influencia del operador en el resultado de la misma. Por su parte, la gama O-Inspect está compuesta por los modelos 322, 534 y 863, “uniendo la rapidez y la resolución de los sensores ópticos más avanzados con la precisión y capacidad de registro tridimensional de un sistema de medición por contacto”. Gracias a este diseño, continúan desde ZEISS, se combinan las prestaciones de cuatro máquinas, microscopio, proyector de perfiles, máquina de medición y perfilómetro, en una.

La gama O-Inspect está compuesta por los modelos 322, 534 y 863.

O-Select es capaz de hacer un reconocimiento automático de las características de la pieza.

FRONIUS PRESENTA UN NUEVO SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CON WELDCUBE Documentar y analizar los datos de proceso en tecnología de soldadura es cada vez más importante: “solo quien comprende perfectamente sus procesos, es capaz de optimizarlos”, afirman desde Fronius. Para ello, la compañía ha desarrollado el sistema de documentación y análisis de datos WeldCube que conecta hasta 50 fuentes de potencia asegurando una calidad precisa y continua de múltiples parámetros. “Gracias a éste, los usuarios pueden mejorar el rendimiento y fiabilidad de su producción”, explican desde Fronius. La solución WeldCube contiene un PC industrial (IPC) con un software integrado que permite conectar hasta 50 fuentes de potencia. Este sistema es compatible con todas las series de equipos digitales Fronius, el sistema de soldadura por puntos DeltaSpot, así como la plataforma inteligente para sistemas de soldadura TPS/i. De este modo, el usuario puede registrar y evaluar múltiples datos como, por ejemplo, corriente, tensión, avance de hilo,

El sistema de documentación y análisis de datos WeldCube conecta hasta 50 fuentes de potencia.// FOTO: FRONIUS

velocidad y tiempo de soldadura, características de corrección dinámica y del arco voltaico o números de Jobs, tanto para procesos de soldadura manuales como robotizados. Además, la información almacenada se puede consultar on line desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Según señalan desde la compañía, las funciones de WeldCube son muy versátiles: los valores reales de cada fuente de potencia se pueden documentar en tiempo real tanto en relación con la máquina como en conjunto. El usuario puede monitorizar continuamente los datos adicionales, incluyendo el consumo de gas, hilo y energía. Los valores nominales como,

por ejemplo, los datos de Job también se pueden observar y guardar durante toda la vida útil de un sistema de soldadura. En combinación con la nueva plataforma de soldadura Fronius TPS/i, es posible editar los Jobs y compararlos entre fuentes de potencia. Todos los valores se pueden exportar a diferentes formatos de archivos o imprimir directamente desde el IPC. Por último, también incorpora una serie de herramientas de análisis para facilitar la detección rápida y fiable de errores. Los clientes de Fronius pueden monitorizar y optimizar de este modo la calidad y el rendimiento de sus procesos de soldadura, explican fuentes de la compañía. AutoRevista • 97


Equipamiento y servicios NOTICIAS

H2INTRADRIVE: LINDE Y BMW INVESTIGAN CON EL HIDRÓGENO COMO SISTEMA DE PROPULSIÓN El Grupo BMW, Linde Material Handling y el Instituto de Manipulación de Materiales, Flujo de Material y Logística de la Universidad Técnica de Múnich han presentado los resultados del proyecto H2IntraDrive, llevado a cabo en la planta del Grupo BMW en Leipzig (Alemania). Entre las principales conclusiones destaca que el sistema de propulsión de hidrógeno desarrollado conjuntamente para vehículos de manutención ha demostrado su valía en la práctica durante casi dos años, que ya es comercializable y que en ciertas situaciones supone una solución económica. La investigación muestra que la pila de combustible ha obtenido resultados convincentes en la práctica durante un periodo de casi dos años. Para el proyecto en Leipzig, Linde Material Handling adaptó seis tractores de arrastre y cinco carretillas elevadoras de los modelos Linde E25 HL y Linde E35 HL con tecnología de motor de hidrógeno. Además, durante el transcurso del proyecto, desarrolló y adaptó continuamente la tecnología híbrida de pilas de combustible. Michael Ströbel, responsable ejecutivo de Dirección y Logística en Producción y Adquisición de Plástico Reforzado con Fibra de Carbono (CFRP), en BMW, ha afirmado que “el Grupo BMW ha establecido unas normas estrictas para la sostenibilidad en la producción de sus modelos de vehículo eléctrico i3 e i8. Los motores de hidrógeno en intralogística están haciendo una aportación significativa en este contexto”. En el tiempo que duró el proyecto, se utilizaron los vehículos de manuten-

De izqda a dcha: Wolfgang Axthammer, director del Programa de Mercados Especiales, Organización Nacional de Tecnología de Hidrógeno y de Pilas de Combustible; Christophe Lautray, director General de Estrategia (CSO), Linde Material Handling; Michael Ströbel, director ejecutivo de Dirección y Logística en Producción y Adquisición de Plástico reforzado con Fibra de Carbono (CFRP), Grupo BMW, y Willibald A. Günthner, catedrático del Instituto FML, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM).

ción Linde para distribuir piezas de la carrocería del modelo BMW i al área de producción en el centro de Leipzig. Los vehículos asumieron todas las tareas que normalmente se realizarían con vehículos convencionales. En su informe, los investigadores de la Universidad Técnica de Múnich compararon las dos tecnologías basándose en los parámetros: eficiencia energética, fiabilidad, durabilidad y sostenibilidad ambiental y económica. En la comparación con los vehículos eléctricos convencionales, el rango de la

autonomía de los tractores de arrastre accionados con hidrógeno estaba por encima de lo estándar, mientras que la autonomía de las carretillas elevadoras era más bajo. En el futuro, este rango continuará aumentando gracias a un depósito con mayor volumen y una presión de combustible más elevada. “El motor de hidrógeno convence con su alta disponibilidad operativa, los bajos costes de personal resultantes y la reducción en el impacto ambiental si se compara con las vías de energía convencionales”.

EL PROYECTO TALENTO 4.0 DE ASTI RECONOCIDO POR LA FUNDACIÓN BOTÍN El proyecto Talento 4.0 de ASTI, especialista nacional en el desarrollo de soluciones a medida para la automatización de la logística interna, ha sido reconocido por la Fundación Botín en el marco de la edición anual de su desafío “Talento solidario”. Este premio permitirá el desarrollo del proyecto, actualmente en fase de prototipo, gracias a la asesoría de la Fundación KPMG, presente en 155 países. El objetivo del proyecto Talento 4.0 es identificar, desarrollar y emplear talento tecnológico para la industria 4.0 o industria inteligente, caracterizada por una visión de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por el Internet de las cosas. A partir de un modelo de formación dual -colaboración entre empresa y sistema educativo, el proyecto Talento 4.0 pretende desarrollar el aprendizaje de competencias claves en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como favorecer las vocaciones tecnológicas y la empleabilidad de los estudiantes de FP Dual y Universidad. 98 • AutoRevista


N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om

.283

Nº 2

/ 23

��

Nº 2.283

TUR

APA C T AUL A VID

www.auto-revista.com

A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to

RENTURA L CAP

LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN

@a

����

����

�����

�����

����� ���

/ DIC

2013

.c ista -rev .auto ista www uto_rev

R U T AP

Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.

s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re

C

11

13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13

T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE

DE DIRECT

RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er

ME COM TOMOC RY

ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A

da orna J I I V

DO R EGA V A NN

E IN T

E

T R NE

*

NÚMEROS +

GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN

+

Boletín digital

LE IZ A B L C O NA L O S ÁCTI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M

Suscripción anual

225€ 225

IVA incluido

283€ (Extranjero) 283

����

����

��� ���

����

SUSCRÍBASE

suscripciones@tecnipublicaciones.com

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55

���������������������

����������������������

��������� ������������ ����������

��������������

����

���

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


Nº 2.304

Creamos Creamosquímica química para paraque quelas lassuperfi superficies cies lisas lisasadoren adorenlos losclimas climas ásperos. ásperos.

Nº 2.305 DICIEMBRE 2015 Nº 2.305 DICIEMBRE 2015

Nº 2.305 / DIC 2015 / 23 e

PREMIOS/A ANIVERSARIO

DIRECT

de la Indus

Dionisio Cam

DIRECTOR DE FABRICACIÓN DE

FORD ESPAÑA PRODUCTION

Por su excelente gestión a la ho la transformación de la gama de pro de Almussafes. / For his outstandi in steering transformation of the A product range

La esencia de lo mejor de la

The 25th Director of the Year Awards c LosLos modernos sistemas de de pintura ofrecen unauna protección duradera modernos sistemas pintura ofrecen protección duradera para vehículos, edifi cios o instalaciones eólicas, porpor ejemplo, contra para vehículos, edifi cios o instalaciones eólicas, ejemplo, contra la corrosión, la radiación UVUV y las inflinfl uencias meteorológicas. De De este la corrosión, la radiación y las uencias meteorológicas. este modo, mejoran su su rendimiento y su durabilidad, contribuyendo asíasí modo, mejoran rendimiento y su durabilidad, contribuyendo a laasostenibilidad. Si las pinturas protegen y aly mismo tiempo sonson la sostenibilidad. Si las pinturas protegen al mismo tiempo respetuosas concon loslos recursos y con el medio ambiente, es es sinsin duda respetuosas recursos y con el medio ambiente, duda unauna señal de de queque en en BASF creamos química. señal BASF creamos química. www.basf-coatings.com www.basf-coatings.com

150 150años años

8ª Juan José Sanz PREMIO DIRIGENTE DE HONOR DE AUTOREVISTA AUTOREVISTA HONORARY AWARD 2015 WINNER

en 8th Sta

D

PREMIO DE GRUP

GRUP Re HONOR

Mo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.