Los modernos sistemas de pintura ofrecen una protección duradera para vehículos, edificios o instalaciones eólicas, por ejemplo, contra la corrosión, la radiación UV y las influencias meteorológicas. De este modo, mejoran su rendimiento y su durabilidad, contribuyendo así a la sostenibilidad. Si las pinturas protegen y al mismo tiempo son respetuosas con los recursos y con el medio ambiente, es sin duda una señal de que en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
150 años
FEBRERO 2016
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
.com
Nº 2.307
Creamos química para que las superficies lisas adoren los climas ásperos.
Nº 2.307 / FEBRERO 2016 / 29 e
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
www.auto-revista.com @auto_revista
Metrología: tecnologías a la carrera/ Metrology: the way forward Visión artificial: los ojos de la industria 4.0/ Machine vision: Industry 4.0’s eyes Interiores: excelencia en seguridad y confort/ Interiors: outstanding safety and comfort
Con nosotros, el diésel brinda más diversión por litro.
N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om
.283
Nº 2
LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
@a
€
��
Power Nº 2.283
Flower
/ 23
����
����
�����
�����
����� ���
/ DIC
2013
.c ista -rev .auto ista www uto_rev
TUR
APA C T AUL A VID
RENTURA L CAP
www.auto-revista.com
A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to
R U T AP
Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.
s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re
C
11
13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13
T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE
DE DIRECT
RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er
ME COM TOMOC RY
ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A
da orna J I I V
DO R EGA V A NN
E IN T
E
T R NE
*
NÚMEROS +
GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN
+
Boletín digital
LE IZ A B L C O NA L O S C Á TI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M
Suscripción anual
225€ 225
IVA incluido
283€ (Extranjero) 283
����
����
��� ���
����
����
���
SUSCRÍBASE
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
���������������������
Más potencia y comodidad de conducción con menos consumo y emisiones de gases de escape: BorgWarner lo hace posible. Como proveedores líder de la industria del automóvil, desarrollamos tecnologías clave para los vehículos del mañana. A modo de ejemplo, nosotros contribuimos a que los motores diésel produzcan menos óxido de nitrógeno y dióxido de carbono con un máximo de placer de conducción garantizado. Consulte más información sobre las innovadoras soluciones de propulsión de BorgWarner.
������������ ����������
feel good about driving
��������������
borgwarner.com
����������������������
���������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
Nº 2.307 / FEB 2016
SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /
13
29
@auto_revista
13
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
29
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA
49
VISIÓN ARTIFICIAL: LOS OJOS
63
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD
AUMENTA SU ATRACTIVO / PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
CARRERA / METROLOGY: THE WAY FORWARD
DE LA INDUSTRIA 4.0 / MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
Y CONFORT/INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
OPINIÓN 06 La economía circular y sus oportunidades para el sector de componentes por Cristina San Martín, adjunta a presidencia de Sernauto
ACTUALIDAD 08 La fábrica del futuro es el presente del sector de la automoción
49
10 Zinni 220, la nueva generación en baños electrolíticos de Atotech
MODELOS 11 Toyota Prius 2016: el pionero está de vuelta 12 Nissan NP300 Navara 2016: el trabajador más elegante
ANÁLISIS/ANALYSIS
63
78 Informe anual de tendencias de color de BASF: Europa prefiere “colores sin color” con efectos / BASF’s annual report on OEM colour trends: Europe prefers ‘uncolourful’ colours with special effects
EMPRESAS/COMPANIES 82 Kluthe Ibérica: flexibilidad química de alto valor para automoción/ High-value flexible chemicals for the automotive industry
INNOVACIÓN/INNOVATION 88 Sandvik Coromant: calidad de plaquita universal basada en tecnología Inveio/All-rounder insert grade based on Inveio technology
92 VOLKSWAGEN TOURAN
2.0 TDi 150 Advance
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS 96 FARO perfecciona la medición en planta con el escáner Cobalt 97 Renishaw presenta sus soluciones para control de procesos productivos AutoRevista • 3
EDITORIAL MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares y ANFAC.
Comprar en España
La trayectoria ascendente de la industria fabricante de vehículos en España no puede explicarse sin tener en cuenta lo que entroncaría con los conceptos de empresa extendida o de competencia entre cadenas de valor. Una de las claves, (por supuesto no la única, pero sí de gran importancia) para la adjudicación de nuevos proyectos reside en la presencia de una potente y competitiva industria de equipos y componentes. A partir de esta realidad, AutoRevista ha querido plantear el enfoque de cómo este heterogéneo, rico e innovador tejido proveedor ha aumentado su atractivo para la inversión en compras de los proveedores tanto dentro como fuera de España. Muchos constructores sin planta en España se han mostrado reticentes a ofrecer su valoración, aun sabiendo que el incremento de las exportaciones españolas de componentes significa un mayor interés de los responsables de Compras por la industria suministradora radicada en España. Si las plantas de producción de vehículos han sabido imponerse en muchas batallas, los proveedores, muchos de los cuales necesitan adquirir mayor dimensión, también demuestran que comprar en España puede aportar ventajas competitivas. A eso se suma una tendencia por incrementar el contenido local, siempre y cuando se logren alcanzar los costes logísticos que permitan hacerlo.
Buy Spanish To understand the Spanish vehicle-making industry’s ascent, it needs to be viewed through the lens of extended enterprise and competing value chains. One of the keys — though not the only one — to the sector winning new vehicle programmes is Spain’s powerful and competitive equipment and components sector. Adopting this perspective, this month AutoRevista examines how this heterogeneous, broad and innovative supply base has increased its attraction to purchasing departments both within and outside Spain. Many automakers without plants here were reluctant to offer their opinions, even whilst aware that the increase in Spanish components exports means that purchasing managers are showing growing interest in the country’s supply base. While Spain’s vehicle factories have been demonstrating their capacity to overcome the challenges thrown at them, suppliers — many of which still need to gain greater scale — have similarly been showing that buying Spanish can generate competitive advantage. This is reinforced by a tendency to increase the amount of local content whenever logistics costs make it viable.
Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte: José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Directora Comercial Área de Automoción: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones.com). Ejecutivo Cuentas Cataluña: Víctor Serra (victor.serra@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Portada: Javier Jiménez EDITA
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente
Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050 Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691
SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA
NAC.
INT.
29€
43€
215€ 273€ 45€
45€
225€ 283€
Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
OPINIÓN
Cristina San Martín ADJUNTA A PRESIDENCIA DE SERNAUTO
LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SUS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR DE COMPONENTES
Repensar el ciclo de vida de los productos desde una perspectiva circular proporciona un abanico de nuevos modelos de negocio
6 • AutoRevista
La Comisión Europea publicó el 2 de diciembre un nuevo paquete de medidas sobre la Economía Circular relacionadas con la producción, el consumo, los residuos y el mercado para materias primas secundarias. La economía circular es un concepto holístico y complejo que trasciende el reciclado y abarca toda la cadena de valor, ofreciendo grandes oportunidades para lograr un crecimiento sostenible. Plantea la necesidad de modificar el sistema actual basado en una economía lineal y adoptar un nuevo modelo que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos para favorecer la eficiencia en el uso de los recursos. El sistema actual ha supuesto, para Europa, dependencia, vulnerabilidad, deslocalización y pérdida de empleo. La economía circular brinda la oportunidad de revertir ese proceso, reindustrializar Europa generando crecimiento desvinculado del consumo de materias primas, creación de empleo y reducción del impacto ambiental de las actividades industriales. Repensar el ciclo de vida de los productos desde una perspectiva circular proporciona un abanico de nuevos modelos de negocio que, además de ser rentables en términos económicos, ofrecen beneficios para el medioambiente y la sociedad. Sin duda, el aprovechamiento de estas oportunidades pasa por comprender el gran valor que contiene cada unidad de producto en materiales, energía, conocimiento, investigación, trabajo humano y tecnología, más allá del final de su vida útil para un primer usuario. La logística inversa, la generación de mercados secundarios o la posibilidad de facilitar el acceso a la funcionalidad del producto son solo algunos ejemplos. Para hacer posible la rentabilidad de estas oportunidades, la innovación, tanto de materiales, producto y proceso como organizacional, constituye un factor esencial. En el sector de componentes hay algunos ejemplos. Existen empresas que utilizan parte de los residuos
generados, en este caso textiles, que no pueden ser reutilizados y los convierten en fibras para usarlas de relleno en el sector de la automoción o en polvo textil mezclado con cemento en el sector de la construcción. Otro ejemplo práctico es la refabricación, más conocida como remanufacturing, entendida como la reconstrucción de un producto con medios industriales a partir de una combinación de partes reutilizadas, reparadas y nuevas y cumpliendo con las especificaciones del producto original. Es una práctica de gran interés dentro de la economía circular y muy rentable. Dicho de otra manera, el remanufacturing en el sector de componentes de automoción consiste en coger una pieza usada de un vehículo, desmontarla, verificar si cumple las especificaciones del producto, cambiar las partes defectuosas y volver a venderla con la misma calidad que la original como producto de alta calidad y con garantía a un precio competitivo. Este tipo de negocios circulares deberían ser apoyados por las administraciones públicas con ventajas fiscales, por ejemplo, a través de un IVA reducido y a través de campañas de concienciación con las estrategias de comunicación adecuadas. Ayudaría a las empresas que desarrollen actividades ligadas a la economía circular a transmitir los beneficios de consumir productos que reducen notablemente el impacto ambiental, por el mero hecho de convertir dicho producto en reutilizable, de gran calidad y a precios muy competitivos. Sin olvidar que estamos favoreciendo la reindustrialización, aumentando nuestra competitividad frente a los recambios procedentes de países emergentes y potenciando su impacto positivo en la balanza comercial, gracias a la reducción de la importación de componentes de automoción (repuestos) de países con menores costes. Por el futuro de nuestras empresas y de nuestro planeta.
Actualidad Jornada de Sisteplant en el CIAC sobre la Industria 4.0
LA FÁBRICA DEL FUTURO ES EL PRESENTE DEL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN La competitividad, y por ende, el futuro de la industria de automoción pasa por un nuevo modelo de gestión, un paso más allá del Lean Manufacturing que al alcanzar la madurez no permite continuar la curva ascendente que sí consiguió en los inicios de su implementación.
De izquierda a derecha, Josep Maria Guillén (Gedia), Sergio Alcaraz (Nissan Europa), Francesc Perarnau (Gestamp) y Borja Arenaza (Sisteplant). FOTO: ÓLIVER MIRANDA.
Esta fue una de las principales conclusiones de la jornada técnica ‘La fábrica del futuro y el papel de la Industria 4.0 en el sector del automóvil’, organizada por Sisteplant el pasado jueves 5 de febrero en la sede del cluster de Cataluña (CIAC) en Barcelona. La estrategia de reactivación industrial debe pasar por una “contundente innovación global”, apuntó Genís Riera, responsable de desarrollo de negocio de Sisteplant. “Si ponemos el foco únicamente en el coste del producto, la ventaja competitiva lo será sólo a corto y medio plazo, hasta que países con una mano de obra más barata alcancen ese valor”, explicó. Por eso, Riera señaló que el camino debe apuntar hacia la competitividad sostenible, donde la optimización ha de lograrse en todas las áreas, entre estas, el factor humano: “Debe activarse el talento y la inteligencia de las personas que componen la empresa”. 8 • AutoRevista
La innovación global emergió igualmente en el discurso de Borja Arenaza, ingeniero senior y también responsable de desarrollo de negocio de Sisteplant, que subrayó como la cuarta revolución industrial, que da nombre a la Indutria 4.0, no sólo está basada en las TICs, sino también en las fabricación avanzada, el conocimiento, las tecnologías disruptivas, la flexibilidad y fundamentalmente en las personas. Arenaza señaló tres ejes que deben desarrollarse de manera “coordinada y simultánea”: la generación de un conocimiento profundo, el desarrollo de las personas y la potencia de análisis mediante TICs avanzadas. La migración hacia la Industria 4.0 supone un doble reto para Gestamp, tal y como señaló su director de Relaciones Institucionales en Innovación y Tecnología, Francesc Perarnau. Por un lado, un reto tecnológico: “El hecho de incorporar soft-
ware y hardware en nuestras plantas va a ser uno de los retos más importantes del Grupo en 2016”, apuntó Perarnau. Por el otro, un reto cultural, porque el objetivo es que todas las fábricas funcionen de forma transversal, pudiendo estandarizar los procesos y llevarlos a todas sus unidades de negocio. Diversidad casi infinita La Fábrica 4.0 es la respuesta para ser competitivos en un entorno donde todo está globalizado, así lo reconoció Sergio Alcaraz, director general de nuevos vehículos de Nissan Europa. Con unas series de vehículos cada vez más cortas, la flexibilidad de los procesos es un punto crítico. Alcaraz comentó que están trabajando en la sincronización de toda la cadena de valor para reducir los procesos y los tiempos de salida del vehículo. Otras de las estrategias que desgranó fueron la automatización de
todos los sistemas productivos y, al igual que en el caso de Gestamp, la estandarización. También señaló la importancia de entender la productividad desde un punto de vista global y tener presente la sostenibilidad desde el producto a la fábrica. Josep Maria Guillén, responsable de la ingeniería de producción de Gedia España, empresa dedicada al desarrollo, fabricación y suministro de componentes y conjuntos metálicos para automoción, también participó en el encuentro y describió como en su caso la flexibilidad es clave para ser competitivos. “Necesitamos hacer cambios cada vez más rápido sin que la velocidad reduzca la calidad de las piezas, por lo que ahí entran nuevas tecnologías como el 3D”, explicó Guillén. Así en Gedia ya han implementado nuevas técnicas para la automatización como la visión 3D o los robots colaborativos. También están estudiando el uso de gafas inteligentes para la comunicación máquina-persona, pensando en las células autónomas que trabajan sin
personal dedicado a su supervisión permanente. ¿Estamos preparados para la fábrica del futuro? La respuesta fue unánime. Sí. “Hemos recuperado los niveles de producción perdidos estos últimos años, hay personal muy cualificado y la integración de medio y trabajador es muy importante. Debemos suplir los costes logísticos, estamos, estratégicamente en un situación geográfica que nos penaliza, pero el nivel tecnológico, los procesos automatizados y la reducción de ciclos nos pueden aportar competitividad. Y sobre todo los sistemas de control de calidad que nos van a garantizar que ofrecemos la calidad que nos requieren nuestros clientes”, comentó Perarnau. Por su parte, desde Nissan, Alcaraz señaló: “La velocidad es parte del ADN del sector. Tenemos que acelerar y hacerlo hacia la acción correcta. Es una gran oportunidad de que el trabajo esté aquí, porque no es cierto que un país con mano de obra más barata sea más competitivo; necesitamos
ser competitivos en innovación y saber cuál es nuestra dirección”. Tampoco lo dudó Guillén: “Tenemos conocimientos y nuestro carácter latino nos hacer disponer de una gran capacidad de adaptación a las nuevas necesidades; y en base a estos cambios ser más competitivo. No será fácil. Entre otras cuestiones tenemos que conseguir que los entornos y sistemas en los que estamos trabajando sean más fáciles para las personas, para que puedan asumirlos rápidamente”. La jornada quiso terminar con un guiño para las pymes, músculo principal de la industria. La fábrica 4.0 no es únicamente un cambio a realizar por las grandes compañías, ni tampoco debe hablarse siempre de grandes inversiones. Sergio Alcaraz puso un ejemplo: “Con una impresora 3D de pequeño formato cuyo coste aproximado es de 1.000 euros, ahorramos 2.000 euros mensuales en utillajes. Esto es innovación y estoy seguro que puede implementarse en muchas pymes”.
AutoRevista • 9
Actualidad
NOTICIAS
ZINNI 220, LA NUEVA GENERACIÓN EN BAÑOS ELECTROLÍTICOS DE ATOTECH LIBRE DE BORO Y AMONIACO Atotech ha lanzado una nueva generación en baños electrolíticos de cinc-níquel, libre de boro y amoniaco, Zinni 220, que, según indican desde la compañía, “combina la resistencia a la corrosión de los recubrimientos de cinc-níquel con un mejorado poder de penetración”. El resultado consiste en una mejor distribución de espesores, aumentando su espesor en las áreas de baja densidad de corriente. Además, cuenta con una incorporación homogénea de la aleación 12-15%, a lo largo de todas sus densidades de corriente. Dependiendo de los requerimientos del cliente, se puede elegir entre un acabado brillante, semi-brillante o mate.
Este nuevo proceso medioambientalmente amigable, indican desde Atotech, opera sólo con aditivos líquidos, lo cual elimina el riesgo de nubes tóxicas por partículas en suspensión haciéndolo más cómodo a la hora de su manipulación. El Zinni 220 está especialmente desarrollado para la metalización directa sobre hierro de fundición aprobado por los fabricantes de pinzas de frenos. Este proceso es aplicable tanto para bombo como bastidor. Asimismo, el Zinni 220, en combinación con el equipo auxiliar ZypHEX (Sistema de regeneración de baños electrolíticos de cinc ácido de Atotech) permite a los clientes conseguir mayores niveles de productividad
Zinni 220 está particularmente diseñado para los fabricantes de pinzas de freno gracias a su mayor deposición de espesor en las zonas de baja densidad de corriente.// FOTO: ATOTECH
de forma consistente a lo largo de toda la producción. El proceso Zinni 220 también es compatible con el sistema de ánodos inertes de Atotech, un nuevo sistema que mantiene totalmente constante el ratio de concentración entre níquel y cinc.
MMB MAROC BUSCA SER UN REFERENTE EN LA SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL MARROQUÍ
De izqda. a dcha. los socios de MMB Maroc: Hicham Adyel, Mohamed Nadir y Mario Lobato a la salida del Ayuntamiento Mohammedia.// FOTO: MMB MAROC
10 • AutoRevista
MMB Maroc, filial del Grupo MMB para el área del Magreb ya es una realidad. Creada con capital mayoritariamente español, la filial nace con la intención de convertirse en un referente en la subcontratación industrial en Marruecos, ya que ofrece prácticamente el 100% de las posibilidades que se puedan ofertar en subcontratación industrial, aseguran fuentes del Grupo. La entidad dispone de una estructura estable en Mohammedia, a poco kilómetros de Casablanca y cuenta con fábrica e instalaciones para el almacenaje de los productos. “Desde decoletaje hasta tratamientos térmicos y galvánicos, pasando por estampación, forja, plásticos, fundición y un largo etcétera más, nuestros clientes podrán encontrar en un solo espacio y sin necesidad de buscar múltiples proveedores todo aquello que necesiten. Además, nuestra oferta también incluye el montaje de conjuntos completos, un concepto que cada vez es más buscado por los clientes”, han comentado a AutoRevista fuentes de MMB Maroc. En una primera etapa, las actividades de MMB Maroc se centrarán en el área de la subcontratación industrial contando, a todos los niveles, con el apoyo del área in-
dustrial del grupo, principalmente Técnica del Decoletaje y Espacio Subconmeeting, así como su grupo de empresas. Según han comentado desde MMB Maroc, “la presencia de Renault y el interés mostrado por Volkswagen, así como por PSA por establecerse en Marruecos, nos ha llevado a ofrecer a la creciente industria marroquí toda nuestra experiencia de años de trabajo dentro de la subcontratación industrial para la industria de automoción a nivel europeo, ofreciendo los niveles de calidad necesarios para este exigene sector”. Las mismas fuentes de MMB Maroc han querido resaltar que no solo la industria del automóvil será el destino de sus productos, “ya que cualquier otro sector que lo necesite se podrá beneficiar de nuestra estructura”. MMB Maroc cuenta, entre sus principales ventajas con la cercanía y la experiencia. “Al estar mucho más cerca de las empresas compradoras podemos apoyarles en la gestión de la subcontratación industrial. Además, tenemos la suficiente capacidad de aportarles la experiencia y formación necesarias para que los objetivos se puedan cumplir en plazos de tiempo mucho más cortos”.
Modelos
TOYOTA PRIUS 2016 El pionero está de vuelta
En 1997, Toyota presentaba la primera generación del Prius. Ahora, casi dos décadas después llega la cuarta generación confirmando su liderazgo entre los híbridos en todo el mundo. l Prius 2016 es más largo, menos espacio. Además, ahora el más ancho y más bajo que centro de gravedad del Prius se sitúa su antecesor con lo que 2,5 centímetros más bajo, lo que, su imagen cambia radicalmente, unido a que la suspensión trasera ofreciendo un diseño vanguardista, es independiente de paralelogramo como ya nos tiene acostumbrados. deformable en lugar de eje torsional El interior guarda cierto estilo con semi-independiente como en las todos los Prius, como la disposición anteriores generaciones, permite central de todos los controles o su un comportamiento más preciso y pequeña palanca para el cambio agradable. automático; ahora dos grandes panEl sistema de propulsión híbrido tallas a todo color ofrecen toda la sigue contando con un motor de gainformación sobre su funcionamiensolina y otro eléctrico, además de las to y todos los sistemas multimedia. baterías que almacenan la energía. El aspecto interior y los materiales Ahora todos los componentes elécestán más cuidados y la sensación tricos son más reducidos pero ofrees de mayor calidad. El habitáculo cen un mejor rendimiento ya que, a es más amplio y el maletero alcanza pesar de haber perdido 14 caballos los 502 litros, 56 litros más que en el con respecto a su antecesor, el nuevo anterior, todo ello Prius alcanza las gracias a la nueva mismas prestaplataforma TNGA, híbrido es menos potente, ciones, con un que ha permitido pero consigue las mismas tamaño mayor, y optimizar el essu consumo es de prestaciones de su pacio para los patres litros, casi un antecesor con un menor litro menos que en sajeros al reducir consumo el volumen de los el anterior Prius. órganos mecánicos. La autonomía en modo eléctrico es La nueva plataforma es más ligera y de unos dos kilómetros, pero ahora rígida y en ella han quedado instalapuede alcanzar los 110 km/h propuldos todos los componentes del sissado solo por electricidad. tema híbrido de forma que ocupan Esta cuarta generación se pone a la
E
El sistema
venta en marzo, aunque las primeras unidades no llegarán hasta mayo. Está disponible en un solo acabado con un completo equipamiento que incluye navegador, equipo de sonido JBL y todos los elementos de ayuda a la conducción del paquete Safety Sense (alerta de cambio de carril, control de ángulo muerto, lector de señales de tráfico, frenada de emergencia). El precio es de 29.900 euros con descuento promocional pero sin PIVE y las únicas opciones son la pintura metalizada y la tapicería de cuero.
En la consola central cuenta con un espacio para cargar el teléfono móvil por inducción, sin necesidad de cables.
AutoRevista • 11
Actualidad
MODELOS
NISSAN NP300 NAVARA 2016
El sistema de cámaras 360º es una ayuda inestimable para maniobrar, dada la elevada longitud de este pick-up.
El trabajador más elegante
Nissan ha renovado su pick-up más emblemático, el Navara, modelo que se fabrica en exclusiva en la factoría de Barcelona. a primera generación del Navara fue todo un éxito en los años 90 al reunir un formato típicamente americano con el lujo y el equipamiento de un coche de cierto nivel. Ahora, el nuevo NP300 Navara se hace todavía más sofisticado y refinado, sobre todo en su variante de doble cabina. Al fin y al cabo, va a servir de base para un modelo de este tipo con el logo de Renault y también de Mercedes, que también se fabricarán en Barcelona. Está a la venta en configuración King-Cab, una cabina extendida con dos trasportines utilizables para una emergencia, y el doble cabina, el modelo más indicado para el ocio. El doble cabina ofrece cinco plazas y mide nada menos que 5,33 metros de largo, unas dimensiones considerables que no lo hacen apto para muchos aparcamientos y para moverse en algunas zonas urbanas, a pesar de que ahora ha mejorado
L
12 • AutoRevista
su radio de giro y el tacto de la dirección. El diseño interior es muy similar al del Qashqai y el X-trail, aunque no llega al nivel de refinamiento de estos dos modelos. El equipamiento puede ser realmente completo. Está disponible con dos variantes de un mismo motor turbodiésel de 2.3 litros, diferenciados por el número de turbos que utilizan, uno en el de 160 CV y dos en el de 190. En los dos casos, el cambio es manual de seis velocidades, pero el más potente puede llevar en opción uno automático con el mismo número de marchas. La sonoridad y las vibraciones se han reducido notablemente con respecto al anterior Navara, tanto por el motor como por el aislamiento del habitáculo, ofreciendo ahora un funcionamiento mucho más refinado y agradable y el consumo medio homologado de
Más refinado en cuanto a mecánica y suspensión, el doble cabina puede cumplir como vehículo de ocio para grandes viajes
los dos propulsores es de 6,4 litros. Su estructura sigue siendo la del 4x4 clásico, con bastidor de largueros y travesaños y la carrocería anclada al chasis. Delante lleva suspensión independiente y detrás eje rígido, pero en el caso del doble cabina, en lugar de ballestas, utiliza muelles, con lo que el comportamiento varía por completo, ganando en comodidad y precisión de conducción, aunque a costa de perder algo de capacidad de carga. La tracción es 4x4 y con reductora en todos los casos, pero no permanente, ya que no hay diferencial central que permita circular en 4x4 sobre firme con buena adherencia. El sistema añade control de descenso de pendiente, un bloqueo electrónico del diferencial trasero, además de la inserción del a tracción total y la reductora mediante un mando electrónico giratorio en la consola central. La gama NP300 Navara se ofrece en cuatro niveles de acabado y los precios del doble cabina van desde los 30.605 euros del 160 CV en acabado Visia a los 45.420 euros del 190 CV en terminación Tekna y con cambio automático.
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO Purchasing: Spain’s attractiveness grows
14 18 24
ENTREVISTA • INTERVIEW Juan Carlos González, director de Compras de Ford para España y Norte de África / Ford Director of Purchasing for Spain and North Africa
ANÁLISIS • ANALYSIS GM España: hacia la ecuación perfecta entre suministros y costes logísticos /Towards the perfect balance between supply and logistics costs
ENTREVISTA • INTERVIEW Francisco Marro, vicepresidente en funciones de Sernauto Acting Vice-President of Sernauto Francisco Marro
AutoRevista • 13
ENTREVISTA / INTERVIEW
Juan Carlos González DIRECTOR DE COMPRAS DE FORD PARA ESPAÑA Y NORTE DE ÁFRICA / FORD DIRECTOR OF PURCHASING FOR SPAIN AND NORTH AFRICA
“LOS PROVEEDORES ESPAÑOLES TRABAJAN DURO PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD EN COSTES” "Spanish suppliers are working hard to improve their cost competitiveness"
La reciente espectacular dinámica de la factoría de Ford en Almussafes ha fortalecido a la base proveedora de este constructor en España. Juan Carlos González, director de Compras de Ford para España y Norte de África, expone su valoración sobre los suministradores españoles y la estrategia de la compañía en esta vertiente. The spectacular recent advances at Ford’s factory in Almussafes has strengthened the automaker’s supply base in Spain. In this interview, Ford Director of Purchasing for Spain and North Africa Juan Carlos González provides his assessment of Spanish suppliers and describes the US brand’s procurement strategy. POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
14 • AutoRevista
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
A
utoRevista.- ¿Qué inversión aproximada puede significar el volumen en España y cuál es el porcentaje en relación con las compras totales de Ford en el continente europeo? Juan Carlos González.- Ford ha invertido en torno a los 2.300 millones de dólares (unos 2.075 millones de euros) en los últimos cuatro años para elevar la capacidad de producción de la planta de Valencia por encima de las 2.000 unidades diarias. Este despliegue de recursos ha impulsado el crecimiento de proveedores, así como inversiones adicionales de Tier 1. Las compras a proveedores españoles representan en torno a un 10% del volumen total de compras de Ford en Europa.
A
utoRevista: Approximately how much does Ford spend on purchasing in Spain and what proportion of Ford’s total procurement in Europe does that volume account for? Juan Carlos González: Ford has invested around $2.3 billion (around €2.07 billion) over the last four years in raising the Valencia factory’s capacity to over 2,000 units a day. Deploying resources on that scale has driven supplier growth and has attracted additional investment by tier one firms. Purchases from Spanish suppliers represent around 10% of Ford’s total procurement volume in Europe.
AR: Do you think that the Spanish automotive industry’s AR.- ¿Piensa que el reciente crecimiento de la industria esrecent growth — driven by the raft of new vehicle propañola de automoción, (con muchos nuevos proyectos en grammes arriving at the country’s production plants over las plantas de producción de vehículos durante los últimos the last four years — has helped make local suppliers cuatro años) ha contribuido a que los proveedores locales more competitive? sean más competitivos? J.C.G.: Spanish suppliers have continued to invest in innoJ.C.G.- Los proveedores españoles han convation and technology. They are working tinuado invirtiendo en innovación y tecvery hard to improve their cost competinologías. Están trabajando muy duro para tiveness. These major investment volumes EL PAPEL DE LOS mejorar la competitividad de sus costes. have brought with them a significant rise PROVEEDORES SE HA Esas elevadas inversiones les han llevado in output that could well continue to inCONVERTIDO EN ALGO a un incremento significativo de la procrease over the next few years. ducción que puede seguir creciendo en los CADA VEZ MÁS Y MÁS próximos años. AR: Is it Ford policy to source supply from IMPORTANTE PARA firms located as close as possible to its NUESTRA COMPAÑÍA / AR.- ¿Se puede hablar de una política de plants? THE ROLE PLAYED BY aumento de la localización del número de J.C.G.: As a global company, we strive to suministros lo más cerca posible de las achieve an optimal balance between gloSUPPLIERS HAS BECOME plantas? INCREASINGLY IMPORTANT bal, regional and local suppliers, as this is J.C.G.- Como compañía global, trabajamos what best meets our customers’ needs in TO OUR COMPANY para alcanzar un equilibrio óptimo entre the markets we operate in. Rather than proveedores globales, regionales y locales para satisfacer de setting a specific supplier number, we are structuring our la mejor manera las necesidades de los clientes en los mercasupply base so that it supports our innovation leadership, dos en los que estamos presentes. Más que tomar como obgenerates scale efficiencies and uses capital in a way that jetivo un número específico de proveedores, estamos estrucdevelops our manufacturing footprint. Our working relationturando nuestra base de suministradores de cara a apoyar ship with our suppliers is transparent and collaborative and nuestro liderazgo en innovación, unas escalas eficientes y la the aim is to find the best value equation. utilización de capital para hacer evolucionar nuestra huella en fabricación. Trabajamos con nuestros proveedores de forAR: What is your assessment of Spain as a supply source ma transparente y colaborativa con el fin de encontrar la me- for Ford plants when compared with other scenarios like jor ecuación de valor. Eastern Europe or North Africa? What prospects do you see for countries like Morocco? AR.- ¿Cuál es la valoración de España como foco de sumiJ.C.G.: Spain is currently Europe’s second-biggest vehicle pronistro a sus plantas en comparación con otros escenarios ducer and is home to around 1,000 components factories. como Europa del Este o Norte de África? En este sentido, Those two facts make Spain a key player for Ford Almus¿cuáles son las expectativas de un país como Marruecos? safes and Ford of Europe. Countries like Morocco, Tunisia and J.C.G.- España es actualmente es el segundo productor de Egypt have developed a broad supply base in recent years. vehículos en Europa con unas 1.000 plantas de fabricación de Those countries’ proximity to Valencia opens up attractive componentes. Ambos datos colocan a España como un actor opportunities for the supply value chain. clave para Ford Almussafes y para Ford Europa. Países como Marruecos, Túnez y Egipto han desarrollados a lo largo de los AutoRevista • 15
ENTREVISTA / INTERVIEW
últimos años un amplia base de proveedores. La proximidad de estos países a Valencia proporciona atractivas oportunidades para la cadena de valor de suministro. AR.- ¿Cuáles son las líneas estratégicas principales en la gestión de compras y de la cadena de suministro en producción de Ford? J.C.G.- One Ford es la clave para nosotros. Todas las nuevas plataformas están introducidas globalmente, lo que nos proporciona eficiencias en ingeniería. También nos permite que nuestros equipos de desarrollo de producto hagan su trabajo de modo más eficaz. El objetivo reside en diseñar y desarrollar la mayoría de las commodities de una vez para todas las regiones con un proveedor global y la mejor configuración de la producción para alcanzar el efecto óptimo de escala. Los equipos de Compras One Ford alrededor del mundo están asegurando que para cada commodity se mantenga el número adecuado de proveedores. Así se garantiza nuestra producción respecto a los factores de calidad y entrega. AR.- ¿Cómo valora la importancia de los proveedores para incrementar la competitividad de las fábricas de Ford? J.C.G.- El papel de los proveedores se ha convertido en algo cada vez más y más importante para nuestra compañía. Durante años, hemos trabajado muy estrechamente con nuestros proveedores para convertirnos en su elección como cliente. Esto es importante en una industria que cambia tan rápido. A través de una cooperación en mejora continua y de su compromiso e implicación en todo el proceso de desarrollo de producto, somos capaces de lanzar al mercado productos que se encuentran entre los más avanzados de esta industria. 16 • AutoRevista
LAS COMPRAS A PROVEEDORES ESPAÑOLES REPRESENTAN EN TORNO A UN 10% DEL VOLUMEN TOTAL DE COMPRAS DE FORD EN EUROPA / PURCHASES FROM SPANISH SUPPLIERS REPRESENT AROUND 10% OF FORD’S TOTAL PROCUREMENT VOLUME IN EUROPE AR: What are Ford’s main strategic lines of action when it comes to purchasing and supply chain management? J.C.G.: One Ford provides the key. Every new platform is launched globally, which creates engineering efficiencies for us. It also means that our product development teams work a lot more effectively. The goal is to design and develop the majority of the commodities we use just once, doing so by working with a global supplier and configuring production to achieve optimal scale. The One Ford purchasing teams worldwide make sure that we have enough suppliers of those commodities. That is what guarantees manufacturing quality and delivery. AR: How important do you consider suppliers to be to increasing Ford factories’ competitiveness? J.C.G.: The role played by suppliers has become increasingly important to our company. We have long worked very closely with our suppliers to become their client of choice. That is vitally important in such a fast-moving industry. By working together on continual improvement, and with suppliers’ commitment to and engagement with the whole product development process, we are capable of launching products onto the market that are among the most advanced created by this industry.
Soluciones de embalaje personalizadas para el sector de automoción NEFAB es un grupo multinacional, fabricante de embalaje industrial a medida y especializado en soluciones completas de embalaje que reducen los costes logísticos totales de sus clientes y minimizan el impacto ambiental. Con 67 años de experiencia, cuenta con 14 plantas de producción en Europa, 12 en América y otras 8 en Asia, principalmente en China y en India. La oficina central y planta de producción española se encuentra en Getafe (Madrid).
L
a complejidad del sector de automoción requiere una amplia variedad de materiales de embalaje, así como la capacidad para diseñar soluciones personalizadas. Las soluciones de embalaje tanto de un solo uso como retornables deben ser capaces de soportar tensiones durante largas distancias. NEFAB se distingue por ser una empresa global con amplios conocimientos en el diseño multi-material y capacidad de fabricación de Soluciones Completas de Embalaje. Su plataforma global le permite proporcionar a sus clientes un servicio a nivel local junto con una coordinación a nivel internacional.
CASO DE ÉXITO
Reducción del coste de transporte hasta en un 50% gracias al concepto ExPak de NEFAB Un conocido fabricante de camiones que utilizaba contenedores marítimos para transportar sus piezas desde Brasil a Venezuela tenía problemas en los envíos. Las piezas llegaban dañadas al destino final, lo cual originaba elevados costes de sustitución y envíos urgentes para garantizar un flujo constante en la línea de montaje. NEFAB realizó una evaluación exhaustiva de cada pieza y se implementaron en total más de 40 soluciones de embalaje distintas con grados de complejidad variables para poder cumplir los distintos requisitos de cada componente. La solución completa incluía embalaje exterior plegable de un solo uso con accesorios interiores para el alojamiento de cada pieza, así como instrucciones de embalado. El nuevo sistema de embalaje derivó en la completa eliminación de daños en el producto y en una significativa reducción de costes. El embalaje se diseñó para que el fabricante de camiones pudiera aprovechar mejor el espacio en el contenedor marítimo, reduciendo los costes de transporte hasta en un 50%.
Estos embalajes son ejemplos de soluciones diseñadas y desarrolladas por NEFAB.
ÁREAS PRINCIPALES FABRICANTES, OEMs Y TIERS
NEFAB trabaja actualmente con los principales fabricantes de automóviles y camiones europeos y asiáticos (OEMs), así como con los más relevantes Tiers. Las soluciones de embalaje de NEFAB se desarrollan específicamente para la cadena de suministro del cliente, ya sean flujos de entrada de componentes, gestión interna o posventa. También dispone de una amplia experiencia en envíos CKD, en los cuales los vehículos se transportan en piezas para su posterior montaje en otra parte del mundo. Las soluciones de NEFAB varían desde embalajes de un solo uso en diversos materiales hasta contenedores reutilizables, así como el embalaje interior preciso para la protección de las piezas frente a impactos, vibraciones, corrosión y descargas electrostáticas.
NEFAB S.A.U. C/ Gutenberg 23 – Pol. Ind. El Lomo / 28906 Getafe – Madrid, Spain / Tel +34 91 696 69 11 / Fax +34 91 696 74 42 Email: info@nefab.es / Web: www.nefab.es
ANÁLISIS / ANALYSIS
GM ESPAÑA ARTICULA UN EQUILIBRIO EFICAZ EN LA UBICACIÓN DE PROVEEDORES /GM ESPAÑA SEEKS OPTIMAL SUPPLIER LOCATION
HACIA LA ECUACIÓN PERFECTA ENTRE SUMINISTROS Y COSTES LOGÍSTICOS
Towards the perfect balance between supply and logistics costs Desde las áreas de Compras y Logística de General Motors España exponen la visión de la importancia de una cadena de suministro eficiente y alineada con unos costes logísticos competitivos. En los últimos años, el magnífico rendimiento de la planta de Figueruelas combinada con la contribución de sus proveedores ha arrojado excelentes resultados In this article, managers from General Motors España’s Purchasing and Logistics departments explain the importance of aligning an efficient supply chain with competitive logistics costs. In recent years, the combination of the Figueruelas plant’s magnificent performance and the contribution made by its suppliers has produced outstanding results. POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: GM ESPAÑA Y JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
G
eneral Motors cuenta en España con una de sus factorías más competitivas a nivel global. La planta de Figueruelas (Zaragoza) ha demostrado sobradamente su capacidad para aportar soluciones industriales de absolutas garantías ante muy complejos retos en escasos márgenes de tiempo. En esta dinámica, la base proveedora ubicada en España ha jugado siempre un papel relevante. Félix Canales, director de Compras de GM España, señala que “prácticamente todos los tipos de componentes que se utilizan en el automóvil están disponibles en la base de proveedores española, así como los servicios necesarios para la fabricación de los coches”. En cuanto al peso específico del tejido suministra-
18 • AutoRevista
G
eneral Motors’ Spanish factory is one of its most competitive anywhere in the world. The Figueruelas plant (Zaragoza) has demonstrated a clear capacity to come up with absolutely reliable industrial solutions to highly complex challenges within extremely tight timescales. What is more, its supply base in Spain has played a major role in achieving that. GM España Purchasing Director Félix Canales says, “Practically every type of component used in an automobile is available from the Spanish supply base, as well as all the services needed to make cars.” Referring to the supply industry’s influence, Mr Canales points out, “The supply base on the Ibe-
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
Almacén en la planta de GM España en Figueruelas/ Warehouse in the Figueruelas GM Spain’s factory.
dor, Canales detalla que “la base de proveedores de la Península Ibérica representa un alto porcentaje de nuestras compras. En este último año, el valor de compra anual para nuestra planta ha estado por encima del 70% y por encima del 15% al resto de plantas europeas. Estos valores fluctúan en la medida que se incorporan nuevos proyectos a nuestra factoría, así como componentes de plataformas comunes con otros vehículos de fabricación en Europa”. El máximo responsable de Compras considera que los suministradores españoles “están muy bien valorados en la industria de automoción desde el punto de vista de calidad, servicio, desarrollo y competitividad”. Respecto a la evolución de otros ámbitos geo-
rian Peninsula accounts for a high percentage of our purchases. Last year, domestic purchases made up over 70% of our plant’s annual procurement volume by value, well above the 15% recorded by the other European plants. These figures fluctuate as new vehicle programmes come online at our factory, and they also depend on the components used in platforms shared with other vehicles built in Europe.” The head of Purchasing believes that Spanish suppliers “are valued very highly within the automotive industry for their quality, service, development capacity and competitiveness.” Referring to the way other geographic regions likely to become
FOTO/PHOTO: GM.
AutoRevista • 19
ANÁLISIS / ANALYSIS
LOS COSTES LOGÍSTICOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTÍSIMO A LA HORA DE SELECCIONAR LA BASE DE PROVEEDORES / LOGISTICS COSTS PLAY A HUGELY IMPORTANT ROLE WHEN IT COMES TO SELECTING THE SUPPLY BASE Guillermo Mancholas
gráficos susceptibles de aumentar su importancia, Félix Canales se apunta en relación a Marruecos, que se trata de “un país en fase de consolidación para ciertos componentes, lo que le permite competir con los países del Este de Europa, en lo que se refiere al suministro para los fabricantes del Sur de Europa, por su cercanía y ventajas logísticas”. General Motors basa su estrategia en la cadena de suministro en “la excelencia de nuestros proveedores en cuanto al equilibrio de la calidad, servicio, capacidad de desarrollo e innovación y competitividad”. En todo este conjunto de factores, se integra otro elemento clave. “La importancia de los costes logísticos señala cada vez más el papel estratégico que la gestión de la cadena de suministro juega en todas las organizaciones industriales”, subraya Guillermo Mancholas, director de Supply Chain y Logística de GM España. Mancholas añade que “la gestión de la cadena de suministro implica ser responsable de la integra20 • AutoRevista
EN ESTE ÚLTIMO AÑO, EL VALOR DE COMPRA ANUAL A PROVEEDORES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA PARA NUESTRA PLANTA HA ESTADO POR ENCIMA DEL 70% Y POR ENCIMA DEL 15% AL RESTO DE PLANTAS EUROPEAS / LAST YEAR, DOMESTIC PURCHASES MADE UP OVER 70% OF OUR PLANT’S ANNUAL PROCUREMENT VOLUME BY VALUE, WELL ABOVE THE 15% RECORDED BY THE OTHER EUROPEAN PLANTS Félix Canales
increasingly important to the sector are evolving, Mr Canales says about Morocco, “The country is consolidating its position for some components, which is allowing it to compete with Eastern European nations in terms of delivery to OEMs based in southern Europe because of its proximity and the associated logistics advantages.” General Motors bases its supply chain strategy on “our suppliers’ excellence at achieving the right balance of quality, service, development and innovation capacity and competitiveness.” Among these factors, one of them is particularly important. “The significance of logistics costs increasingly highlights the strategic role played by supply chain management in any industrial organisation,” underlines GM España Supply Chain and Logistics Director Guillermo Mancholas.
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
VISIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO SUPPLY CHAIN VISIBILITY En todo el engranaje existente para garantizar la producción de vehículos con los mayores niveles de calidad a costes competitivos, la gestión óptima de la cadena de suministro resulta crucial. En la vertiente Inbound, Guillermo Mancholas, director de Supply Chain y Logística, comenta el contexto de “una inversión moderada por parte de operadores logísticos para aumentar flotas de transporte como consecuencia de situación débil tras la crisis y del incremento de producción generalizada en España. También se constata un incremento de la intermodalidad para minimizar costes”. En lo que respecta a la gestión Outbound, Mancholas destaca “la búsqueda de sinergias entre fabricantes para equilibrar flujos de entrada y salida. También las inversiones en portavehículos antes la expectativa de crecimiento de la producción nacional”. La logística como nexo entre operaciones y
productividad implica, para el directivo de GM España, acciones como “la búsqueda de las mayores eficiencias a través de la tecnología; la introducción de sistemas que den visibilidad de la cadena de suministro; sistemas 'robotizados' para gestionar almacenes a través de operadores logísticos externos; y el suministro a línea con vehículos sin conductor (AGC). Mancholas concluye destacando la “tendencia a trabajar con operadores externos que aporten tecnología y eficiencia”. Optimal supply chain management is crucial to guaranteeing manufacture of highquality vehicles at competitive costs. On the inbound side of operations, Supply Chain and Logistics Manager Mr Mancholas describes a context characterised by “moderate investment by logistics operators in expanding their transport fleets due to their weakened post-crisis position and the widespread up-
ción de flujos de material y de información e influir directamente en las decisiones que van, desde la localización de proveedores y centros de producción, a la organización de la producción para atender la demanda, pasando por la optimización del flujo de aprovisionamiento que afecta al nivel de inventario, espacio y coste de transporte, y por el flujo de distribución a concesionario del producto acabado”. Menor deslocalización Guillermo Mancholas analiza el corto/medio plazo, indicando que “habrá una búsqueda de equilibrio entre costes logísticos y de aprovisionamiento y costes de manufactura en países ultramar, desacelerándose el proceso de deslocalización de los últimos años. A medio y largo plazo se producirá una especialización tecnológica de mano de obra de países desarrollados y una paulatina incorporación de mano de obra menos especializada y más competitiva de economías en desarrollo, lo que podría reavivar el interés de algunas empresas por localizarse en el norte de África o países que actualmente están en vías de desarrollo en el sur de Asia”. Ambos directivos recalcan que “la excelencia de la cadena de suministro a nuestras fábricas es vital para conseguir la competitividad imprescindible en este sector. Para nosotros, los costes logísticos juegan un papel importantísimo a la hora de seleccionar la base de proveedores con presencia en los países donde tenemos ubicadas las distintas plantas de fabricación, siempre teniendo en cuenta los criterios de calidad, servicio, innovación, desarrollo y competitividad de los suministradores”.
turn in output in Spain. We have also seen a rise in intermodality to minimise costs.” Turning to outbound management, Mr Mancholas emphasises “the search for synergies between manufacturers to balance inbound and outbound flows. There has also been investment in car transporters in light of the prospects of rising domestic output.” For the GM España executive, logistics’ role as the nexus between operations and productivity drives actions like “the quest for greater efficiency by applying technology; introducing systems that raise supply chain visibility; robotised systems to manage warehouses via external logistics operators; and supply to assembly lines using automated guided vehicles (AGVs).” Mr Mancholas concludes by highlighting the “trend towards working with external operators that bring their technology and efficiency to the table.”
Mr Mancholas adds, “Supply chain management means taking responsibility for integrating materials and information flows and directly influencing decisions that range from supplier and production centre location through to production management to meet demand or adjusting supply flows to optimise inventory levels, space and transport costs, or managing finished product distribution flows to dealerships.” Less offshore relocation Mr Mancholas offers a similar view of the short-tomedium-term outlook, stating, “Firms will seek to balance logistics, supply and manufacturing costs in overseas countries, which will slow down the offshoring process seen in recent years. In the medium-to-long term, we will see labour specialising increasingly in technology in developed countries and gradual incorporation of less skilled and more competitively priced labour in developing economies. That could reawaken some companies’ interest in relocating to North Africa or developing nations in southern Asia.” Both executives emphasise, “Our factories’ supply chain excellence is vital to achieving the competitiveness so essential in this sector. For us, logistics costs play a hugely important role when it comes to selecting the supply base in the countries in which we have our production plants, though of course supplier quality, service, innovation, development capacity and competitiveness are always taken into account.” AutoRevista • 21
PUBLI-REPORTAJE
Tuerca remachable RIVKLE® especial, hexagonal ciega con junta de estanqueidad.
SNAPLOC® sistema de acoplamiento rápido para la absorción de ruidos y vibraciones
La mejor calidad al servicio del cliente Insertos roscados para plásticos AMTEC®.
Böllhoff, s.a., como sociedad del Grupo Böllhoff, se especializa en el diseño, fabricación y comercialización de técnicas y elementos de fijación, productos líderes que ya se identifican en el mercado como marcas de referencia: tuercas remachables RIVKLE®, remaches de clavo RIVQUICK®, insertos para plástico AMTEC®, filetes insertos y tuercas HELICOIL® plus, remaches autoperforadores RIVSET®, clinchado RIVCLINCH®. Cualquiera que sea el sector de actividad, BÖLLHOFF tiene la solución para cualquier necesidad de unión, lo que le sitúa como un colaborador estratégico para industrias innovadoras. Gracias a su amplia gama de sistemas y elementos de fijación y al asesoramiento de su equipo técnico, comercial y logístico, Böllhoff, s.a. le ofrece las mejores soluciones para satisfacer sus necesidades en cualquier fase del proceso de producción. Asimismo, una red de 42 empresas en 38 localidades de 23 países con alrededor de 2.400 empleados motivados, contribuye a optimizar los procesos y la productividad de nuestros clientes. Además, trabajar con agentes y distribuidores en los 5 continentes garantiza la cercanía a todos los mercados importantes del mundo. El Grupo Böllhoff crece constantemente junto a los objetivos y proyectos de sus clientes. La misión de Böllhoff es desarrollar sistemáticamente productos innovadores, especialmente adaptados a las aplicaciones del cliente.
Sistema de unión por adhesión de elementos de fijación ONSERT®.
Remaches estructurales HUCK®* ciegos y de collarín.
El conocimiento de los productos y las técnicas, los métodos de trabajo y la calidad que ofrece han permitido este desarrollo.
Sistema RIVTAC® para fijaciones a gran velocidad.
HUCK® es una marca registrada de Alcoa Fastening Systems. 22 • AutoRevista
HELICOIL® plus para la reparación de roscas dañadas
Colaborador estratégico para la industria del automóvil
Remache autoperforador RIVSET®, para uniones de gran resistencia en piezas de aluminio, plásticos y aceros.
La industria del automóvil sigue siendo una de las industrias más importantes, y un factor motor de muchas otras industrias. La capacidad de innovación y el potencial técnico son básicos para el éxito de los OEMs y de sus proveedores. Böllhoff está a la altura de este reto gracias a décadas de experiencia en desarrollos de diferentes industrias, siempre centrados en la industria del automóvil. Böllhoff ofrece productos y servicios orientados al mercado y entregas puntuales.
Böllhoff trabaja con el cliente en el desarrollo de la cadena de suministro perfecta Los proveedores se orientan cada vez más hacia la cooperación multiempresarial como asociación estratégica para aprovechar las experiencias y conocimientos y optimizar su desarrollo, producción y logística. Como proveedor de una gama amplia y completa, Böllhoff ofrece productos y servicios para cada pieza de la cadena de suministros de la industria del automóvil. Investigación y desarrollo: Conocimiento de las tendencias futuras, gestión de la innovación a través de un área propia de Investigación y Desarrollo e Innovación, ingeniería aplicada, tecnología CAD actualizada.
FLEXITOL® para la fácil compensación de tolerancias.
Compras y logística: Cantidad reducida de proveedores, procesos internos optimizados, piezas estandarizadas y optimizadas, 100 % disponibilidad de suministro. Producción: Procesos de fabricación y montaje más rápidos, diferentes soluciones de fijación, reconocido conocimiento y experiencia en planificación de la producción.
Clinchado RIVCLlNCH® para la unión de chapas y perfiles por deformación del material en frío.
Calidad: Gestión de la calidad certificada, laboratorio de ensayos certificado con la DIN EN ISO/IEC 17025, gestión del medioambiente certificada según la DIN EN ISO 14001.
Böllhoff, s.a. Visite nuestra página web: www.bollhoff.es E-mail: info_es@bollhoff.com – Tel. +34 91 661 91 88
Equipos para la colocación de tuercas remachables RIVKLE®.
AutoRevista • 23
ENTREVISTA / INTERVIEW
Francisco Marro VICEPRESIDENTE EN FUNCIONES DE SERNAUTO / ACTING VICE-PRESIDENT OF SERNAUTO FRANCISCO MARRO
“DESTACAMOS NUESTRA COMPETITIVIDAD BASADA EN LA INNOVACIÓN”
"We need to emphasise competitiveness based on innovation"
A
utoRevista.- ¿Ha supuesto el crecimiento de la producción de vehículos una mejora en la competitividad la industria española de equipos y componentes en los últimos años? Francisco Marro.- Por supuesto. El hecho de que se ensamblen más vehículos en España es muy positivo para la industria de componentes, ya que no hay que olvidar que cuenta con enormes fortalezas: aporta más del 75% del valor final del vehículo, su competitividad es altísima y es un socio estratégico de los fabricantes de vehículos en España pero también fuera. 24 • AutoRevista
A
utoRevista: Has the rise in vehicle production in recent years brought with it an increase in the Spanish equipment and components industry’s competitiveness? Francisco Marro: Yes, of course. The fact that more vehicles are assembled in Spain is extremely positive for the components industry which, as we all know, has several great strengths —it accounts for over 75% of final vehicle value, it is extremely competitive, and it is a strategic partner to vehiclemakers both home and abroad. All the figures suggest that in 2015 we invoiced 7% more
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
Todas las previsiones hacen pensar que en 2015 habremos facturado un 7% más que el año anterior y esto se debe, entre otros factores, a la mejora del mercado interno, al aumento de la producción hasta los 2,6 millones de vehículos; a que las matriculaciones se han incrementado más de un 20%, sin olvidar que el mercado de recambios también ha crecido; y a que ha sido un año record en exportaciones. Hay que tener en cuenta que el 60% de la facturación de los fabricantes de componentes se exporta directamente, por lo que la demanda interior representa todavía menos de la mitad de la facturación del sector. Si tenemos en cuenta los componentes suministrados a las plantas españolas cuyos vehículos son exportados, estaríamos hablando de un 82%. AR.- ¿Cómo ha influido esta dinámica para que la industria de componentes española aumente su atractivo ya no solo en las Compras de constructores con planta en España, sino también fuera? F.M.- Creemos que se debe al buen trabajo realizado, junto con su flexibilidad y capacidad de adaptación. Se trata de empresas punteras, con productos de alta tecnología y de excelente calidad, lo que las hace muy atractivas a plantas de todo el mundo. Nuestro sector es un sector totalmente globalizado con plantas de producción en más de 35 países repartidas en los cinco continentes. AR.- ¿En qué situación se encuentra actualmente la industria de equipos y componentes española a nivel mundial? ¿Cuál es la posición como polo de suministro en comparación con escenarios como Europa del Este o Marruecos? F.M.- Tenemos una posición de claro liderazgo basado, esencialmente, en nuestra capacidad y diferenciación tecnológica, la calidad de nuestros productos y sus precios competitivos. Esto fue precisamente lo que destacó la delegación iraní que nos visitó recientemente. En lo que respecta al norte de África, creemos que el gran hecho diferenciador es la cadena de suministro que tiene la industria española que cuenta con más de 1.000 empresas enormemente eficientes y productivas. Contamos con un tejido industrial que debemos mantener y que pocos países tienen. Es necesario destacar la competitividad basada en la innovación, que se refleja en las fuertes inversiones en este campo de las empresas del sector, que cuentan en España con centros de I+D+i para el desarrollo de tecnologías y know-how propio que ha de mantenerse y reforzarse. El avance tecnológico de fabricantes de componentes en países con menos costes laborales y con posición destacada en la producción de vehículos a nivel global representa una amenaza que tenemos muy presente y no debemos bajar la guardia para seguir a la vanguardia en la innovación tecnológica y ser aún más competitivos. Es imprescindible que esta apuesta que realiza el mundo empresarial se encuentre en el eje de las políticas del nuevo Gobierno. Uno de los desafíos del sector de equipos y componentes para automoción es la necesidad de incrementar la competitividad ante el riesgo de deslocalización. Para ello,
than the year before. This is due, among other factors, to improvement in the domestic market, to the rise in output to 2.6 million vehicles, and to the increase of over 20% in new vehicle registrations, without overlooking that the spare parts market has also grown and that last year was a record for exports. Another key point is that 60% of components manufacturers’ revenue comes from direct exports, which means that domestic demand accounts for less than half of the sector’s turnover. Moreover, if we count the components supplied to Spanish plants that then export their vehicles, that figure climbs to 82%. AR: To what extent has this situation increased the Spanish components industry’s attractiveness, not only to purchasing departments of automakers based in Spain, but also to those outside the country? F.M.: We believe that this is a result of the industry’s strong performance combined with its flexibility and capacity to adapt. These are cutting-edge firms we are talking about, with high-quality, hi-tech products, which makes them highly attractive to plants across the globe. Our sector is 100% global and has production plants in more than 35 countries spread across all five continents. AR: Where is the Spanish equipment and components industry currently positioned globally? How does it fare as a supply hub when compared with locations like Eastern Europe and Morocco? F.M.: Our position is clearly one of leadership. This is essentially built on our capacity and technological differentiation, on the quality of our products and on their competitive pricing. Those were precisely the things that the Iranian delegation highlighted on a recent visit. As regards North Africa, we believe that the big differentiating factor is the Spanish components industry’s supply chain that spans over 1,000 extremely efficient and highly productive firms. We have an industrial base here that we must maintain and that very few other countries possess. We need to emphasise competitiveness based on innovation. This is reflected in the major investment in this field by the sector’s companies, many of which have R&D and Innovation centres in Spain where they develop proprietary technologies and know-how, both of which need to be maintained and strengthened. The technological advances made by components manufacturers in countries with lower labour costs and with notable vehicle production volumes are a threat that we are well aware of. We cannot afford to lower our guard and must continue to lead technological innovation from the front and be even more competitive. It is absolutely essential that this commitment made by the sector is at the heart of the new Government’s policies. One of the challenges the automotive equipment and components sector faces is the need to increase competitiveness to combat the threat of offshore relocation. To do that, we need to keep working in partnership with government and unAutoRevista • 25
ENTREVISTA / INTERVIEW
"Las Direcciones de Compras de los constructores no quieren arriesgar y si un producto y empresa funcionan, seguirán contando con ellos”./“Purchasing departments do not usually want to take risks and if a product and company do the job they need, then they will continue to work with them”.
se ha de seguir trabajando en colaboración con la Administración Publica y los sindicatos en la reducción de costes de elementos claves en el precio final del producto como la energía y la logística. También se debe mejorar el coste laboral mediante un aumento de la productividad y potenciando la disponibilidad de personal formado y cualificado para la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de producción y en el desarrollo de nuevos productos. Por otro lado, son más necesarios que nunca todos los esfuerzos para priorizar la eliminación de las barreras a la exportación de nuestros productos en condiciones que sean favorables a la industria española. Creemos que Estados Unidos y la UE tienen una gran oportunidad para que el TTIP sea considerado como el modelo referencia para el sector automoción, ya que juntos son el principal mercado de automóviles a nivel mundial. La armonización de la reglamentación de ambos mercados (UE y EEUU) es muy importante porque su dimensión conllevará que estos reglamentos sean adoptados por otras áreas geográficas en crecimiento, como ASEAN, y puedan postularse como estándares globales para el sector. AR.- Dentro de su Agenda de Competitividad 2020, ¿de qué forma apoya Sernauto que las Direcciones de Compras de los constructores de automóviles sigan viendo a la industria proveedora española como una elección competitiva? 26 • AutoRevista
ions to cut the cost of key elements, like energy and logistics, which impact end product price. We also need to improve labour costs by raising productivity and by developing more trained and skilled personnel able to apply new technologies to production processes and new product development. At the same time, it is more important than ever to combine our efforts to eliminate export barriers so that we can trade on terms favourable to Spanish industry. We believe that the United States and the EU have a huge opportunity to make the TTIP a benchmark for the automotive sector, as between them they constitute the world’s biggest automobile market. Harmonising regulations in those two markets (EU and USA) is vitally important because their scale will lead other developing regions like ASEAN to adopt the same regulations and they could become global standards for the sector. AR: How is Sernauto, via its 2020 Competitiveness Agenda, encouraging automakers’ purchasing departments to continue viewing the Spanish supply industry as a competitive choice? F.M.: Purchasing departments do not usually want to take risks and if a product and company do the job they need, then they will continue to work with them. It has been a long time since vehiclemakers and components manufacturers had a merely client–supplier relationship. These days, they are strategic partners, with all that that involves. That
ENTREVISTA / INTERVIEW
F.M.- Normalmente, las Direcciones de Compras de los constructores no quieren arriesgar y si un producto y empresa funcionan, seguirán contando con ellos. Hace tiempo que fabricantes de vehículos y de componentes dejaron de mantener una mera relación cliente-proveedor para ser socios estratégicos con todo lo que ello conlleva. Otra cosa son las decisiones estratégicas a nivel de Grupo en las que se suelen manejar otras variables. AR.- ¿Se aprecia una tendencia a que los constructores instalados en España está tratando de localizar el mayor número de suministros en nuestro país? ¿Se puede hablar de política de mayor contenido local? F.M.- No lo sabemos pero, de ser así, estoy seguro que se debe al alto grado de competitividad y excelencia de nuestra industria más que a políticas concretas donde influyen otros factores. Tampoco hay que olvidar que nuestro mercado está creciendo por encima de sus principales competidores y esto debería favorecer que se apueste por un mayor suministro local, ya que nuestro país tiene la capacidad de producir un coche por completo y la industria de componentes española reúne todas las características de excelencia que un fabricante de vehículos requiere. AR.- ¿Cuál es la perspectiva de la evolución de la industria española de equipos y componentes hasta 2020? F.M.- Las perspectivas de evolución son muy positivas. Las cifras lo avalan: según nuestras últimas estimaciones, la facturación creció en 2015 un 7% con respecto al año anterior, llegando casi a los 32.000 millones de euros, y se espera que continúe aumentando en el año 2016. Este sector es tremendamente competitivo y nuestro país también si hablamos de inversión en el territorio nacional, por lo que podría darse el caso de que nuevas empresas se instalaran en España. Respecto a la presencia de nuestras empresas en el exterior, por supuesto que se incrementará en los próximos años. Contamos con multinacionales españolas globalizadas y punteras, pymes españolas con implantación internacional (algunas de ellas líderes en su tecnología), pero también enormes multinacionales extranjeras con implantación productiva en España, y fabricantes de piezas de recambios. Un rico y extenso espectro empresarial que precisa de una amplia gama de instrumentos de promoción así como de una dotación importante de recursos para su proyección internacional. Tal y como se destaca en la Agenda Estratégica Componentes 2020, se debe apoyar la multilocalización de empresas españolas y promover un régimen favorable para las empresas multilocalizadas. Hay que tender a suprimir todas aquellas barreras existentes al comercio exterior y apoyar las exportaciones. Desde Sernauto, como entidad reconocida por ICEX España Exportación e Inversiones para la promoción internacional del sector, se pone en marcha cada año un Plan de Promoción Internacional con el fin de apoyar la expansión comercial de los fabricantes españoles de equipos y componentes, especialmente, de las pymes. 28 • AutoRevista
NUESTRO MERCADO ESTÁ CRECIENDO POR ENCIMA DE SUS PRINCIPALES COMPETIDORES Y ESTO DEBERÍA FAVORECER QUE SE APUESTE POR UN MAYOR SUMINISTRO LOCAL/OUR MARKET IS GROWING MORE THAN ITS MAIN COMPETITORS’ AND THIS SHOULD ENCOURAGE AUTOMAKERS TO SOURCE MORE SUPPLIES LOCALLY said, it is also true that strategic decisions at group level usually take other variables into account. AR: Are you noticing a tendency for automakers based in Spain to source as many supplies as possible from firms located in this country? Are we seeing a general policy of increasing local content? F.M.: We do not know if that is the case but, if it is, I am sure that it is because of our industry’s outstanding competitiveness and standard of excellence rather than because of any specific policies, in which other factors are likely to exert an influence. It is also worth remembering that our market is growing more than its main competitors’ and this should encourage automakers to source more supplies locally, especially since this country has the capacity to build the entire vehicle. Moreover, the Spanish components industry possesses all the traits of excellence that vehicle manufacturers require. AR: How do you envisage the Spanish equipment and components industry evolving through to 2020? F.M.: Its prospects look extremely promising. And the figures back this up. According to our latest estimates, revenue increased by 7% year-on-year in 2015, climbing to almost €32 billion. What is more, we expect it to continue to rise in 2016. This sector is tremendously competitive, and that goes for this country as well, as is demonstrated by the amount of investment here. Consequently, we may well see new firms setting up operations in Spain. As regards our companies’ presence overseas, that will certainly increase in coming years. Spain is home to cutting-edge domestic multinationals, SMEs with an international footprint (some of them leaders in their technology) and enormous foreign multinationals with production facilities here, not to mention its spare parts manufacturers. This broad and deep business fabric needs a comprehensive range of promotional tools and significant resources to help it extend its international reach. As is highlighted in the 2020 Strategic Components Agenda, we need to support multi-locationing among Spanish firms and encourage creation of a favourable regime for multi-location companies. We need to remove all barriers to foreign trade and to support exports. Sernauto, as an organisation assigned by ICEX España Exportación to promote the sector internationally, implements an annual International Promotion Plan to support expansion by Spanish equipment and components manufacturers, especially SMEs.
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA Metrology: the way forward
30 38
INFORME • REPORT Hoja de ruta para fabricar midiendo hasta 2025 /Roadmap for measuring manufacturing output through to 2025
EMPRESAS • COMPANIES Productos mejores desde el origen a la fabricación Better products first time
AutoRevista • 29
INFORME / REPORT
LA GESTIÓN DE UN CRECIENTE VOLUMEN DE INFORMACIÓN, FACTOR CRÍTICO / MANAGING GROWING INFORMATION VOLUMES IS BECOMING A CRITICAL FACTOR
HOJA DE RUTA PARA FABRICAR MIDIENDO HASTA 2025
Roadmap for measuring manufacturing output through to 2025 Cualquier tipo de industria (por supuesto, la de automoción) pretende avanzar hacia un modelo de fabricación eficiente en coste y sostenible de productos innovadores. Esta premisa, apoyada en tecnologías avanzadas, requiere operar gestionando mayores volúmenes de información y realizando mediciones a mayor velocidad, tanto en salas de metrología, como, cada vez más, en entornos de producción. Every industry, and the automotive sector is no exception, is moving towards a manufacturing model capable of making innovative products cost-effectively and sustainably. Under this technologybased approach, firms need to manage ever-growing volumes of information and to take measurements at ever-faster speeds, doing so both offline in metrology rooms and — increasingly commonly — in production environments. POR MANUEL ANTOLÍNEZ/ FOTOS-PHOTOS: AUDI, ZEISS Y JAVIER JIMÉNEZ/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
L
a Asociación Europea de Institutos Nacionales de Metrología (entre los que se incluye el Centro Español de Metrología, CEM), Euramet ha trazado una hoja de ruta sobre la metrología dimensional para tecnologías de fabricación avanzadas con un horizonte fijado en 2025. En este período pronostica una evolución de los instrumentos de medida de rango corto en ambientes industriales, así como de instrumentos de medida de metrología
30 • AutoRevista
E
uramet, the European Association of National Metrology Institutes (of which Spanish metrology centre CEM is a member), has drawn up a roadmap through to 2025 outlining use of dimensional metrology in combination with latestgeneration manufacturing technologies. Over that period, it envisages further development of shortrange measuring instruments in industrial environments and predicts growing implementation of in-
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
Euramet ha trazado una hoja de ruta sobre la metrología dimensional para tecnologías de fabricación avanzadas con un horizonte fijado en 2025./Euramet has drawn up a roadmap through to 2025 outlining use of dimensional metrology in combination with latest-generation manufacturing technologies. FOTO/PHOTO: AUDI
dimensional de hasta 20 metros, también en ambientes industriales. En los próximos años, habrá una serie de parámetros que irán marcando la evolución de esta disciplina. Entre ellos, cabe citar la evaluación universal de la incertidumbre; el desarrollo de métodos de trazabilidad avanzada para metrología in-process; la validación on-line de software o las mediciones dinámicas.
struments capable of measuring lengths of up to 20 metres, also in production settings. The way this discipline evolves over the next few years will be determined by several parameters. These include universal uncertainty assessment, development of advanced traceability methodologies applied to in-process metrology, online validation and dynamic measurement. Head of the Length Unit at the CEM, Emilio Prieto, AutoRevista • 31
INFORME / REPORT
“La metrología 3D es indispensable en producción. Las geometrías complejas, con menores tolerancias e inspección 100% inprocess, requieren nuevas tecnologías de medición”./“3D metrology will be indispensable to manufacturing. Complex geometries, lower tolerances and 100% in-process inspection all require new measuring technologies.” (Emilio Prieto, CEM) FOTO/PHOTO: ZEISS
32 • AutoRevista
Emilio Prieto, jefe del Área de Longitud del CEM, comenta algunas claves de la próxima evolución de la metrología dimensional integrada en tecnologías de fabricación avanzadas. “Podemos hablar de nuevas generaciones de sensores e instrumentos de medida como rayos X, micro-CT, macro-CT... con mayor velocidad de medida y menor coste”. Además de citar interferómetros, láser trackers con corrección del índice de refracción, Prieto remarca la relevancia de diferentes tipos de sensores y “de la utilización de todo el espectro de radiaciones (radar sensors)”. Prieto remarca que la metrología dimensional se va a caracterizar por “el manejo de un elevadísimo número de datos para la caracterización más completa del objetivo medido. Este volumen es necesario para evaluar la calidad de productos complejos y derivar sus propiedades funcionales con la mayor exactitud”. El directivo del CEM señala que el número de datos alcanzará los 1012 en 2025, lo cual requerirá ordenadores avanzados y TIC desarrolladas para el trabajo en red y el acceso a la Nube. Añade que “se trabajará con grandes ficheros de datos (Big Data), así como con complejas geometrías 3D con ‘certificación de software’ mediante ‘juegos
mentions some of the key factors driving development of dimensional metrology integrated with advanced manufacturing technologies. “We are seeing new generations of measuring sensors and instruments — like x-rays, micro and macro CT and so on — that offer faster measuring velocity at lower costs.” As well as mentioning interferometers and laser trackers with refraction index correction, Mr Prieto highlights the significance of other sensor types and “of using the full radiation spectrum (radar sensors).” Mr Prieto remarks that dimensional metrology will be characterised by “use of huge data volumes to maximise characterisation of the measurement target. Those volumes are needed to assess the quality of complex products and determine their functional properties with greater precision.” The CEM executive says that the volume of data handled will reach 1012 by 2025, which will require much more powerful networked computers and ICTs developed specifically to work in the cloud. He adds, “Firms will work with big data and complex 3D geometries and will use software certification based on data templates, with online valida-
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
de datos patrón’ y validación on line, con el fin de posibilitar la comparación de resultados de orígenes diferentes”. En este nuevo escenario, Emilio Prieto considera que “la metrología 3D es indispensable en producción. Las geometrías complejas, con menores tolerancias e inspección 100% in-process, requieren nuevas tecnologías de medición que aporten mayores niveles de información, rapidez, exactitud e integración en los procesos de fabricación. Dos parámetros que crecerán en importancia, en relación con la metrología 3D, son las normas de Especificación Geométrica de Productos (GPS, en sus siglas en inglés), por un lado, y la ‘incertidumbre de medida’, que es imprescindible para evaluar la conformidad con las tolerancias especificadas”. Impacto de los errores En este futuro escenario, el jefe de Longitud del CEM estima que resultará decisivo “mejorar la comprensión de aquellas fuentes que originen errores. Se deberán cuantificar y estimar su impacto en la actividad de medición”. Por otro lado, a pesar del perfeccionamiento de las tecnologías, Emilio Prieto manifiesta que “seguirán existiendo dificultades para evaluar la incertidumbre de medida y para establecer la trazabilidad en la instrumentación más novedosa”. Agrega que en “una dinámica de crecimiento del mercado de instrumentación, en industrias como la de automoción “se remarcará la tendencia de cero defectos, con medición in-process y reajuste on line de la fabricación”. Una de las tecnologías que puede ir creciendo en el mundo del automóvil en los próximos años, a juicio de el representante del CEM, es la tomogrfía computerizada por rayos X. “Es una herramienta potencialmente efectiva para la medición industrial de piezas complejas”. Despunta, según Emilio Prieto, “en la medición de geometrías internas, inaccesibles con los sistemas convencionales de medición por coordenadas”, si bien aún tiene diver-
EL NÚMERO DE DATOS ALCANZARÁ LOS 1012 EN 2025, LO CUAL REQUERIRÁ ORDENADORES AVANZADOS Y TIC DESARROLLADAS PARA EL TRABAJO EN RED Y EL ACCESO A LA NUBE / THE VOLUME OF DATA HANDLED WILL REACH 1012 BY 2025, WHICH WILL REQUIRE MUCH MORE POWERFUL NETWORKED COMPUTERS AND ICTS DEVELOPED SPECIFICALLY TO WORK IN THE CLOUD
tion, to compare results from different sources.” In this new scenario, Mr Prieto believes, “3D metrology will be indispensable to manufacturing. Complex geometries, lower tolerances and 100% in-process inspection all require new measuring technologies that deliver more information, more quickly and more accurately and that are an integrated part of the production process. Two parameters that will become increasingly important in the field of 3D metrology will be Geometric Product Specification (GPS) and measurement uncertainty, which is essential to assessing conformity with specified tolerances.” Impact of errors In this future scenario, the head of the CEM’s Length Unit believes that it will be vital to “enhance understanding of the sources that generate errors. Their impact on measuring will need to be quantified and estimated.” At the same time, and despite ever-improving technology, Mr Prieto states, “It will still be difficult to evaluate measurement uncertainty and establish traceability in the latest instruments.” He adds, “In a growing instrumentation market, industries like the automotive sector will move nearer and nearer to zero defects based on in-process measuring and online manufacturing readjustments.” According to the CEM representative, one of the technologies likely to play a greater role in the automotive industry in coming years is x-ray computed tomography: “It is a potentially effective tool for measuring complex parts in industrial settings.” According to Mr Prieto, it performs exceptionally well when “measuring internal geometries inaccessible to conventional co-ordinate measuring systems.” Nevertheless, he says that several parameters are still being researched, “among them measurement uncertainty and traceability.” European programme In recent years, Euramet has run several programmes to encourage use of metrology. Upon completion of the EMPR, in 2014 the European Metrology Programme for Innovation and Research (EMPIR) came into force in the EU’s 28 member states. The programme will remain in effect until 2024 and will receive a maximum of €300 million from the EU. The EMPIR is intended to develop integrated, fit-forpurpose metrology solutions that support innovation and industrial competitiveness. It also aims to develop measuring technologies capable of tackling social challenges like health care, the environment and energy. In parallel, the programme aspires to create an integrated European metrology research system that has critical mass and is actively committed on a reAutoRevista • 33
INFORME / REPORT
LA METROLOGÍA DIMENSIONAL SE VA A CARACTERIZAR POR “EL MANEJO DE UN ELEVADÍSIMO NÚMERO DE DATOS PARA LA CARACTERIZACIÓN MÁS COMPLETA DEL OBJETIVO MEDIDO/ DIMENSIONAL METROLOGY WILL BE CHARACTERISED BY “USE OF HUGE DATA VOLUMES TO MAXIMISE CHARACTERISATION OF THE MEASUREMENT TARGET Emilio Prieto, CEM
sos parámetros en estudio “como la incertidumbre de medida y el establecimiento de la trazabilidad”. Programa europeo Euramet viene desarrollando en los últimos tiempos diferentes programas de impulso de la metrología. Finalizado el denominado EMPR, desde 2014 está vigente el Programa Europeo de Metrología para la Innovación y la Investigación (EMPIR, en sus siglas en inglés), iniciativa conjunta de los 28 estados miembros de la UE. Con una contribución máxima por parte de 300 millones de euros por parte de la UE, EMPiR estará en vigor hasta 2024. EMPIR pretende aportar soluciones de metrología adecuadas, integradas y ajustadas a su finalidad, que sirvan de apoyo a la innovación y la competitividad industrial. También busca que las tecnologías de medición que permitan abordar retos sociales como la salud, el medio ambiente y la energía. Por otro lado, el programa aspira a crear un sistema europeo integrado de investigación en metrología, con una masa crítica y un compromiso activo a escala regional, nacional, europea e internacional. Asimismo, desde la perspectiva de la visión europea de la cohesión, el programa abordará la creciente demanda para el desarrollo organizacional y de los recursos humanos. EMPIR se abrirá a una mayor investigación colaborativa con organizaciones, empresas e institutos de metrología dentro y fuera de Europa. EMPIR consta de cuatro de módulos, dos de los cuales se enfocan, respectivamente, al ámbito científico y a la innovación focalizada a la investigación conjunta orientada al tejido empresarial. Este segundo módulo contempla proyectos de transferencia tecnológica y apoyo centralizado para la absorción de la innovación. Un tercer módulo proyectará sus líneas de actuación en las investigación para desarrollar la capacidades de medición y en proyectos de capacitación. El programa también trabajará en la elaboración de normas documentales prioritarias con idea de utilizar los conocimientos técnicos de los institutos de metrología de los Estados participantes para apoyar la ejecución de las políticas y acelerar la comercialización de productos y servicios innovadores. 34 • AutoRevista
SE TRABAJARÁ CON BIG DATA, ASÍ COMO CON COMPLEJAS GEOMETRÍAS 3D CON ‘CERTIFICACIÓN DE SOFTWARE’ MEDIANTE ‘JUEGOS DE DATOS PATRÓN’ Y VALIDACIÓN ON LINE / FIRMS WILL WORK WITH BIG DATA AND COMPLEX 3D GEOMETRIES AND WILL USE SOFTWARE CERTIFICATION BASED ON DATA TEMPLATES, WITH ONLINE VALIDATION Emilio Prieto, CEM
gional, national, European and international scale. Likewise, from the perspective of Europe’s cohesive vision, the programme will address growing demand for organisational and human resource development. EMPIR will lead to more collaborative research with organisations, companies and metrology institutes both within and outside Europe. EMPIR comprises four modules, two of which focus on science and joint business-oriented R&D, respectively. This latter module includes technology transfer projects and initiatives to support innovation absorption centrally. The third module will focus on research intended to develop measuring capacity and training schemes. The programme will also draw up priority standards with a view to using participating states’ metrology institutes to support policy implementation and accelerate innovative products and services’ time to market.
Control de procesos en el taller con el sistema de calibre flexible Equator
Únase a los cientos de proveedores de automoción que utilizan el económico calibre Equator, con carga manual o en células totalmente automatizadas Equator proporciona una captura de datos rápida, resultados de gran repetibilidad y manejo sencillo, con un bajo coste inicial y de mantenimiento. • El operario o los robots pueden intercambiar las distintas piezas en segundos • Las células automatizadas se configuran fácilmente en el software EZ-IO
Process Monitor está integrado en el sistema manual y automático. Los operarios pueden ver el historial de datos de inspección de una referencia de pieza, una función de gran valor para controlar los procesos de fabricación, y una vista gráfica inmediata del estado de cada cota. Process Monitor también puede gestionar el proceso de masterización según la temperatura, el tiempo o el número de piezas medidas.
• Capacidad exclusiva del sistema para la verificación repetible en condiciones de fluctuación térmica con gran flexibilidad
Para más información, visite www.renishaw.es/equator
Renishaw Ibérica, S.A.U. Gavà Park, C. Imaginació, 3, 08850 GAVÀ, Barcelona T +34 93 663 34 20 F +34 93 663 28 13 E spain@renishaw.com
www.renishaw.es
PUBLI-REPORTAJE
Nuevas posibilidades de medición con la avanzada tecnología de digitalización óptica 3D New measuring options with advanced optical 3D digitisation technology
ZEISS introduce sus dos primeros equipos portátiles de digitalización óptica en 3D, abriéndose camino en un nuevo segmento de mercado, tras la reciente adquisición de Steinbichler Optotechnik. / ZEISS has launched its first two portable optical 3D digitisation systems and entered a new market segment following its recent takeover of Steinbichler Optotechnik.
Las nuevas tendencias
impulsadas en metrología en los últimos años han permitido grandes avances en los controles de calidad e inspecciones de piezas, mejorando la automatización y productividad en distintas industrias. Una de las tendencias que, precisamente, ha tomado mayorrelevancia es la tecnología de medición óptica. Eficiente, rápida y complementaria a la tecnología táctil de las máquinas de medición por coordenadas (MMC). La posibilidad de analizar toda la superficie de una pieza mediante tecnología óptica abre un abanico de posibilidades en los procesos, con un nivel de calidad y detalle de la información único. De hecho, para potenciar su desarrollo, ZEISS acaba de lanzar sus primeros equipos portátiles de digitalización óptica en 3D, Comet L3D y Comet L3D 2. Este lanzamiento se produce bajo la nueva ZEISS Optotechnik, fruto de la reciente adquisición de Steinbichler Optotechnik, líder mundial en sistemas de digitalización con sensores ópticos 3D, 36 • AutoRevista
por parte de la división de Metrología Industrial de ZEISS. La multinacional alemana complementa así su amplio portfolio de soluciones de metrología avanzadas con máquinas de medición y software propios para sectores como el de la automoción, la aviación, la ingeniería mecánica o el plástico. “Ahora ofrecemos una tecnología con la que es posible capturar imágenes para su posterior análisis, tan rápido como se hace una foto con una cámara digital, logrando un nivel de precisión muy elevado”, explica Antonio Martínez, Director de la División de Metrología Industrial de ZEISS Iberia. Los COMET L3D y L3D 2 son los primeros equipos que aúnan la experiencia de ZEISS en equipos sencillos y seguros con una innovadora tecnología para capturar y procesar datos en 3D. Como gran novedad, cuentan con un diseño compacto y portátil que permite moverlos a cualquier entorno de medición necesario. “El operario no necesita
ningún tipo de preparación previa y puede empezar a utilizar los equipos en muy pocos pasos, pudiendo centrarse por completo en la tarea de medición”, añade Antonio Martínez. Las aplicaciones gracias a esta innovación son muy amplias, desde controles de calidad, inspecciones, fabricación de moldes, ingeniería inversa o incluso en arqueología y conservación de objetos histórico-artísticos. Por tanto, su uso se hace especialmente valioso en industrias como la aeroespacial, automoción o aeronáutica. Finalmente, una de las prioridades en el desarrollo de los COMET es garantizar una mayor flexibilidad manteniendo e impulsando una alta fiabilidad en las medidas. Por este motivo, el equipo L3D 2 está dotado con un sistema de precisión 3D que reconoce cambios de vibración y exposición de las piezas permitiendo mantener la calidad de las mediciones en entornos de producción, incluso en condiciones ambientales difíciles. /
ZEISS Optotechnik, una unión para impulsar la digitalización 3D en metrología / ZEISS Optotechnik, a merger that advances 3D digitisation in metrology El lanzamiento de los equipos COMET se produce tras la adquisición de Steinbichler Optotechnik por parte de la división de Metrología Industrial de ZEISS, tras varios años de colaboración estrecha. La nueva compañía resultado de esta unión, ZEISS Optotechnik, está focalizada en el ámbito de la tecnología de medición óptica, promoviendo la digitalización y su posición en los procesos de calidad. Por lo tanto, gracias a esta unión ZEISS llega a cubrir todo el proceso de medición desde el modelo de datos de CAD y la digitalización hasta la inspección de piezas. / The launch of the Comet equipment comes after ZEISS’s Industrial Metrology Division’s takeover of Steinbichler Optotechnik following several years of close collaboration. The new company arising from this merger — ZEISS Optotechnik — focuses on optical measuring technology and on promoting digitisation and building its position as part of the quality control process. Thanks to this acquisition, ZEISS now covers the entire measuring process, from CAD data models and digitisation through to part inspection.
Principales ventajas de la digitalización óptica en 3D / Key advantages of optical 3D digitisation 1. Evaluación de piezas rápida e integrada / Rapid, integrated part evaluation.
En pocos clics de ratón puede lograrse un primer análisis de la pieza por completo. / Complete preliminary part analysis is performed in just a few mouse clicks.
Trends in metrology
in recent years have brought major advances in quality control and part inspection that have improved automation and productivity in many industries. One of the most noteworthy tendencies has been burgeoning deployment of optical measuring technology, an efficient and rapid complement to co-ordinate measuring machines’ touchscreen technology. The option of analysing a part’s entire surface using optical technology opens up a host of possibilities whilst delivering a unified standard of quality and level of detail. In fact, to reinforce this development, ZEISS has just launched its first portable optical 3D digitisation systems — Comet L3D and Comet L3D 2. These products have been released by the newly formed ZEISS Optotechnik, fruit of the firm’s recent acquisition of Steinbichler Optotechnik — the world leader in sensor-based optical 3D digitisation systems — by ZEISS’s Industrial Metrology division. With this move, the German multinational extends its broad portfolio of advanced metrology solutions with a series of proprietary measuring machines and software packages designed for sectors like the automotive, aviation, mechanical engineering and plastics industries. “We now have a technology with which we can capture images for subsequent analysis. We can do it as quickly as taking a photo with a digital camera whilst obtaining an extremely high level of precision,” explains Director of ZEISS Iberia’s Industrial Metrology Division, Antonio Martínez. The Comet L3D and L3D 2 are the first devices that combine ZEISS’s experience in simple, reliable equipment with innovative 3D datacapture and processing technology. One of their main new features is their
Antonio Martínez (ZEISS): “El operario no necesita preparación previa para utilizar los equipos, pudiendo así centrarse por completo en la tarea de medición” / “Operators do not need any prior training and can start using the equipment in a few easy steps, allowing them to focus completely on the measuring task” compact, portable design that allows users to employ them in any measuring environment necessary. “Operators do not need any prior training and can start using the equipment in a few easy steps, allowing them to focus completely on the measuring task,” adds Mr Martínez. The applications possible with this innovative equipment are endless and range from quality control, inspection, mould-making and reverse engineering through to archaeology and conservation of historical objects and works of art. They are particularly valuable to the aerospace, automotive and aeronautics industries. Finally, one of the COMET series’ development priorities is to guarantee the greatest possible flexibility whilst maintaining the highest possible measurement reliability. With this in mind, the L3D 2 comes with a precision 3D system that detects changes in part vibration and exposure to maintain measuring quality in production settings, even under challenging environmental conditions./
2. Mediciones de piezas complejas / Complex part measurement. Al capturar
datos de todas las áreas visibles para las cámaras, se obtiene información de secciones de pieza a las que no se puede llegar con tecnología de medición táctil. / As the system captures data about every area visible to the cameras, it obtains information about part sections that could not be accessed using contact-based measuring technology.
3. Recuperación posterior de datos de mediciones / Measuring data storage and retrieval. La digitalización
de las mediciones permite recuperar en cualquier momento los datos, sin tener que volver a escanear y alinear las piezas. / Once digitised, the measurements can be retrieved at any time without having to rescan and realign the parts.
4. Automatización / Automation. La tecnología cuenta
con distintos niveles de automatización, desde una mesa rotatoria controlada por software para realizar las mediciones, a la posibilidad de incorporarla a un sistema industrial robotizado. / The technology comes with various automation levels, from a software-managed measuring turntable through to incorporation into industrial-scale robotised systems.
5. Mediciones sobre el terreno / In situ measurement. Todos los sistemas
son portátiles, por lo que su uso no se restringe a una sala de medición, sino que pueden utilizarse en cualquier entorno, incluso en condiciones ambientales difíciles. / All the systems are portable, which means they are not restricted to a measuring room and can be used in any setting, even under challenging environmental conditions. AutoRevista • 37
EMPRESAS / COMPANIES
LA METROLOGÍA INTEGRA LA CALIDAD EN LAS PROPIAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN / METROLOGY IS INTEGRATING QUALITY CONTROL INTO PRODUCTION LINES
PRODUCTOS MEJORES DESDE EL ORIGEN A LA FABRICACIÓN Better products first time
Si el sector de automoción es uno de los más avanzados tecnológicamente hablando, no es de extrañar que los sistemas de metrología se hayan convertido en esenciales para una industria en la que cualquier error supone pérdidas millonarias. Given that the automotive sector is one of the most technologically advanced, it is no surprise that metrology systems have become an essential part of an industry in which a single error can trigger huge losses. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: ASORCAD, FARO, HEXAGON, METRONIC, RENISHAW SARIKI, TECNOMATRIX Y ZEISS/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
L
a metrología ha estado presente en los procesos de fabricación del automóvil desde hace ya muchos años, informa Jordi Planell, Sales Manager de Hexagon Manufacturing Intelligence (en adelante Hexagon MI). Actualmente, el cambio que se está produciendo gracias a estas nuevas tecnologías es el salto desde el control dimensional que se realizaba en la sala de medición hasta el que ahora se realiza ya en la propia línea de producción. “Desde Hexagon MI desarrollamos tecnologías de medición óptica y por imagen aplicables de forma integrada en el proceso de fabricación sin que afecten a los tiempos de ciclo”. Con estas nuevas tecnologías, aseguran desde la compañía, “los fabricantes y proveedores de automoción tienen información mucho mas detallada que antes y además en tiempo real, cuando antes el tiempo de detección y reacción frente a defectos era mucho mas lento e incierto”. Otro de los beneficios mas importantes que apunta Hexagon MI es el acceso al digitalizado 3D de la producción, “que permite obtener una información del proceso mucho mas eficaz y productiva que con las tecnologías tradicionales de
38 • AutoRevista
M
etrology has long been part of vehiclemaking processes explains, Hexagon Manufacturing Intelligence (Hexagon MI) Sales Manager Jordi Planell. The latest change brought by these new technologies is the shift from dimensional control performed in a measuring room to inspection on the production line itself. “Hexagon MI develops optical and image-based measuring technologies that integrate fully into the production process without affecting cycle times.” Company sources affirm, “Automotive OEMs and suppliers have much more detailed information than before and, what is more, they get it in real time when, in the past, the lag between detecting defects and reacting to them was much longer and made the process slower and less reliable.” Another of the major benefits that Hexagon MI underlines is access to digitised 3D production data, “which delivers much more effective and productive process information than is obtained with traditional measuring technologies.” Hexagon MI develops inspection solutions that combine light projection with machine vision to
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
medición”. En Hexagon MI desarrollan soluciones de inspección que combinan la proyección de luz con la visión artificial para la detección de elementos geométricos e identificación del corte de chapa en las piezas estampadas. La medición óptica a través de sistemas como el Hexagon WLS400A permiten la digitalización de las piezas y su análisis en tiempo real y todo ello se combina con la integración del sistema en la propia línea como una estación mas. Desde ZEISS, Antonio Martínez, director de la División de Metrología Industrial de la compañía, explica que el crecimiento de la producción ha obligado al sector de automoción a incorporar tecnologías más automatizadas durante el proceso de fabricación que les permitan abaratar el coste por pieza. “La metrología también se ha incorporado a esta tendencia, permitiendo a los fabricantes contar con equipos adaptados a estas crecientes necesidades de automatización dentro del proceso productivo. Estos equipos no sólo ayudan a mejorar la fiabilidad y calidad de las piezas, también evitan cada vez más los errores manuales de las máquinas que tienen alta dependencia de los operarios”. Desde hace ya tiempo, continúa Martínez, la metrología está evolucionando hacia un concepto que integra los equipos con las tecnologías de la información, la Industria 4.0. “En ZEISS apostamos por esta tendencia para que las máquinas de medición en las empresas de automoción incorporen un software innovador, que facilite la experiencia de uso del sistema y saque el máximo partido a toda la información de medición. En esta nueva línea, contamos con un sistema de gestión de datos inteligente, PiWeb, que permite analizar las mediciones en tiempo real de forma rápida y sencilla. Con esta tecnología, no sólo ofrecemos el dato de medición, sino que ayudamos a poder organizar la información visualmente. Por lo tanto, la metodología de trabajo en el sector evoluciona, de unos informes impresos
detect geometries and identify metal cuts in stamped parts. Optical measuring with systems like the Hexagon WLS400A allows users to digitise parts and analyse them in real time. Moreover, this equipment is installed on the production line as just another workstation. ZEISS Industrial Metrology Division Manager Antonio Martínez explains that increases in production volumes have forced the automotive sector to incorporate more automated technologies into manufacturing processes in order to lower the cost per part. “Metrology is part of this trend, as it gives manufacturers equipment that meets the growing need for production process automation. These systems not only help improve part quality and reliability; they also increasingly prevent the manual errors produced by machines that are highly dependent on operator intervention.” Mr Martínez says that for some time now metrology has been evolving towards a concept that integrates equipment and ICT — Industry 4.0. “At ZEISS, we are committed to this tendency and are working to make sure that automotive indus-
El sistema 360º SIMS de Hexagon permite la inspección por digitalizado 3D de la carrocería del vehículo en el propio tiempo de ciclo de la línea./ Hexagon’s 360º SIMS system that digitally inspects the vehicle body in 3D within the line’s cycle time.
AutoRevista • 39
EMPRESAS / COMPANIES
En Renishaw los últimos años han venido determinados por su capacidad para incidir, optimizar y aportar soluciones en los distintos estadios del proceso productivo./For Renishaw, the last years have been marked by the firm’s ability to identify, optimise and deliver solutions at every production process stage. ZEISS ha desarrollado sensores ópticos de altas prestaciones, como el sistema Aimax o Comet, que integrados sobre un robot permiten realizar mediciones en segundos o minutos respectivamente”./ ZEISS has developed highperformance optical sensors like the Aimax and Comet systems which, when installed in a robot, can take measurements in just seconds or minutes, respectively.”
40 • AutoRevista
en papel a otros interactivos donde el usuario puede navegar a través de los datos y llegar a su origen". En Renishaw los últimos años han venido determinados por su capacidad para incidir, optimizar y aportar soluciones en los distintos estadios del proceso productivo. “Desde el origen con aquellos equipos que nos permiten conocer el estado de las máquinas de producción y verificación (láser, ball-bar, etc) pasando por los sistemas que nos posibilitan realizar verificaciones en los propios centros de mecanizado durante el proceso de fabricación. Un conjunto de soluciones que permiten establecer una base productiva sólida y controlada. Culminamos con los sistemas de verificación sobre pieza terminada”. Para ésta última etapa, la compañía ha desarrollado dos soluciones diferenciadas en el sector de la metrología. Por un lado, en el taller, Equator, sistema de verificación por comparación diseñado para trabajar en producción, un calibre versátil con capacidad para adaptarse a piezas complejas de altas exigencias ofreciendo completa capacidad de automatización e integración en línea de producción. Por otro, en las máquinas tridimensionales, los cabezales de medición en 5 ejes: REVO para medición en continuo y PH20 para medición punto a punto. “Una realidad consolidada que continúa evolucionando y confirmándose como la solución perfecta para optimizar la combinación de velocidad, cantidad y calidad de datos recogidos por nuestro sistema de verificación”, asegura Iñaki de Paz, Product Manager CMM de la firma. Renishaw también destaca los cambios que ha experimentado el sector de automoción en los últimos años, ya que “la cantidad y calidad de información que los nuevos sistemas son capaces de generar incrementan la capacidad de control sobre el resultado, tanto de piezas discretas como de subconjuntos, con un efecto inmediato tanto en los procesos de fabricación como en los procesos de ensamblaje”. Para de Paz “la adecuada gestión de esta información derivada de los sistemas de control dimensional se ha convertido en el mejor lubricante para convertir metales y polímeros en vehículos funcionales, atractivos y eficientes”.
try measuring machines have innovative software installed that facilitates system use and takes maximum advantage of all the measuring data available. In this new product line, we have a smart data-management system called PiWeb, which allows users to analyse real-time measurements quickly and easily. With this technology, we not only offer measuring data, but also set the information out visually. Consequently, the sector’s work methodology is evolving and moving from paper reports to interactive ones that users can click through to follow the data back to their source.” For Renishaw, the last two years have been marked by the firm’s ability to identify, optimise and deliver solutions at every production process stage. “This begins right at the source with equipment that tells us the status of the production and inspection machinery (laser, ball-bar, etc.), through to systems that verify parameters on milling machines during the manufacturing process. This set of solutions creates a solid and fully controlled production base. And, at the end of the line, we have finished-part verification systems.” For this final stage, the company has developed two differentiated metrology solutions. For the workshop, it has created Equator, a comparative verification system designed to work on manufacturing output. It offers versatile gauging and can adapt to demanding and highly complex parts whilst providing full automation and production-line integration. For the three-dimensional machines themselves, it has created two 5-axis measuring heads —REVO for continuous measuring and PH20 for point-by-point measuring. “This is already a reality that continues to evolve and is emerging as the ideal solution for the combination of speed and data quality and quantity captured by our verification system,” states CMM Product Manager Iñaki de Paz. Renishaw representatives also emphasise the changes seen in the automotive sector in recent years, saying, “The quantity and quality of information that new systems are capable of generating increases the ability to control outcomes, both for discrete parts
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
Actuales tendencias Xavier Conesa, director general de Tecnomatrix, comenta a AutoRevista que el mundo de la automoción va incrementando la utilización de los sistemas de visión a medida. “Éstos van ganando en fiabilidad, precisión, velocidad de uso y reducen su precio. Estos sistemas son grandes generadores de información, al igual que el resto de tecnologías de control de calidad que siguen una tendencia alcista en uso al ser integradas in line en los procesos productivos. Toda esta información tiene que captarse, almacenarse e interpretarse de forma rápida e inteligente, sin que el usuario deba dedicar grandes esfuerzos, que irán dirigidos a centrarse en corregir las anomalías de los procesos productivos detectados por los sistemas de calidad. La anticipación es el gran reto de todos estos sistemas para poder ganar en productividad. Además, la reducción de mermas por dicha anticipación mejorará la sostenibilidad de los procesos”. Conesa explica que han desarrollado la plataforma web Kapture.io para industrias 4.0 totalmente navegada, que gestiona la captura y análisis de datos de controles de calidad que proceden de distintas fuentes de la planta como útiles de control a pie de máquina, salas de metrología (CMM), fotogrametría, procesos productivos con PLCs, laboratorios de análisis, recepción de materiales, etc.. “Va a cambiar definitivamente la forma de trabajar y la toma de decisiones”, asegura Conesa, quien sostiene que “es la primera y única plataforma que gestiona la recogida de datos de control de calidad de cualquier sistema productivo. Nunca fue tan fácil sacar conclusiones o disponer de la información en tiempo real a cualquier hora y desde cualquier lugar. Gracias a su API, que permite conectarse con cualquier ERP o PLM, pode-
and subassemblies. Moreover, the impact on both manufacturing and assembly processes is immediate.” They continue, “Properly managing the information provided by dimensional control systems has become the best way of oiling the process that converts metals and polymers into functional, attractive and efficient vehicles.” Current trends Tecnomatrix General Manager Xavier Conesa says that automotive industry firms are increasingly using tailor-made machine vision systems. “These are becoming more and more reliable, precise and fast to use, and their price is coming down. These systems generate enormous volumes of information, as do the other quality control technologies that increasingly tend to be integrated in line. All that information has to be captured, stored and interpreted quickly and intelligently and without users having to devote much effort to it. Operators can then spend more time correcting the manufacturing process anomalies quality control systems detect. The big challenge that all the systems need to meet to increase productivity is to anticipate issues before they arise. Moreover, reducing quality losses by anticipating things will improve process sustainability.” Mr Conesa explains that his firm has developed the Kapture.io web platform for Industry 4.0 firms. This manages capture and analysis of quality control data from all a plant’s sources, among them control tools adjacent to machinery, metrology rooms (CMM), photogrammetry, PLC-managed production processes, analysis laboratories and materials receipt, to name just a few. “It is going to definitively change the way firms work and make decisions,” assures
EMPRESAS / COMPANIES
La plataforma web Kapture.io de Tecnomatrix para industrias 4.0 totalmente navegada, que gestiona la captura y análisis de datos de controles de calidad que proceden de distintas fuentes de la planta./ Tecnomatrix’s Kapture.io web platform for Industry 4.0 firms manages capture and analysis of quality control data from all a plant’s sources.
42 • AutoRevista
mos transferir o integrar la información de los procesos productivos con facilidad”. Esta plataforma ha sido desarrollada con el trabajo de un equipo de doce técnicos que han trabajado durante un año en estrecha colaboración con partners como IAC, Gestamp, Zanini, Estampaciones Sabadell, SEAT, Volkswagen Navarra o Magneti Marelli "dando como fruto un servicio que responde a las necesidades del mercado". Al hablar de las tecnologías que están adquiriendo mayor relevancia en la industria del automóvil, Antonio Sánchez, director general de AsorCAD, comenta que, en estos momentos, “estamos teniendo una mayor demanda de nuestros equipos Handyscan de digitalizado 3D láser portátiles, por su alta facilidad de uso, su precisión independiente de las condiciones del entorno, y por su versatilidad para utilizarlos en cualquiera de los departamentos de la empresa, ya sean técnicos, productivos, o de mantenimiento. La posibilidad de robotizar estas soluciones en la cadena de montaje, es un argumento con buena aceptación para los productores de automoción”. Sánchez también informa, desde su experiencia como expertos en metrología partiendo de digitalizado3D desde hace mas de 25 años, que “lo que hemos detectado, además del incremento de demanda de soluciones, es que la industria está asegurando la calidad de su producto, de una forma más rápida e implantada, directamente, en su línea de producción, sin pérdida de capacidad productiva”. Desde Metronic, Sabin Alberdi indica que "actualmente vemos un rápido avance de los equipos de digitalizado óptico en la industria del automóvil con la implantación de sistemas tanto manuales como robotizados. Las soluciones ofrecidas son cada vez más completas y estandarizadas para una implantación rápida y sencilla”. Según Alberdi, las mejoras en el sector de automocion se han dado, principalmente,
Mr Conesa, who continues by saying, “It is the first and only platform that manages quality control data captured by any production system. It has never been so easy to draw conclusions or access information in real-time and from any location. Thanks to its API, which connects it to any ERP or PLM system, we can easily transfer or integrate production process data.” This platform has been developed by a team of 12 engineers who have worked for a year in close co-operation with partners like IAC, Gestamp, Zanini, Estampaciones Sabadell, SEAT, Volkswagen and Magneti Marelli, “giving rise to a service that meets the market’s needs.” Referring to technologies that are playing an increasingly significant role in the automotive sector, AsorCAD General Manager Antonio Sánchez, comments, “We are currently seeing higher demand for our Handyscan portable 3D laser digitisation equipment because of its ease of use, precision irrespective of environmental conditions and versatile application in any organisational department — engineering, production or maintenance. The potential to automate these solutions on the assembly line has been warmly welcomed by automotive industry manufacturers.” Mr Sánchez also says that, based on over 25 years’ experience as experts in 3D digitisation metrology, “What we have seen, in addition to growing demand for solutions, is that the industry is assuring product quality increasingly quickly and doing so directly on the production line without losing any manufacturing capacity.” Representing Metronic, Sabin Alberdi says, “We are currently seeing a rapid advance in optical digitisation equipment in the automotive industry based on implementation of manual and automated systems. The solutions offered are increasingly comprehensive and standardised and are designed to facilitate rapid, straightforward deployment.” According to Mr Alberdi, improvements in the automotive industry have principally focused on two main areas — measuring speed and information volume. On the one hand, companies take complete measurements at high speed that help them make decisions quickly and, on the other, the information acquired is more extensive and easier to interpret than that captured using traditional measuring methods.
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
en dos apartados de gran importancia, la velocidad de medición y la cantidad de información obtenida. Por un lado se realizan mediciones completas con una gran velocidad que permiten tomar decisiones en un tiempo corto y, por otro lado, la información obtenida es más completa y fácil de interpretar que con los métodos de medición tradicionales. Tiempo de medición En Hexagon MI el concepto por el que están apostando es el de garantizar que el proceso de fabricación obtenga como resultado directamente piezas 100% correctas. “Nuestros clientes no quieren esperar a ver como han salido las piezas para corregir las siguientes, debemos proporcionar información durante el proceso para garantizar el éxito del mismo. De esta forma evitamos costes por retrabajos, piezas no válidas, tiempos de ajustes, etc.. Y por otro lado, al ser la fabricación eficiente y inteligente, conseguimos una mejora en indicadores medioambientales como el consumo energético, y la generación de residuos o piezas no válidas”, afirma Jordi Planell. Uno de los fabricantes con los que Hexagon Manufacturing Intelligence trabaja desde hace tiempo desarrollando soluciones es el Grupo Volkswagen.
Measuring times Hexagon MI is committed to ensuring that manufacturing process output is directly 100% defect-free. “Our clients do not want to wait to see how the parts have turned out before they can correct the next one. Because of that, we need to provide information throughout the process to guarantee its success. This avoids the cost of rework, non-valid parts, adjustment times, and so on. At the same time, making manufacturing smarter and more efficient improves environmental indicators like energy consumption, waste generation and non-valid parts,” explains Mr Planell. One of the manufacturers that Hexagon Manufacturing Intelligence has been working with for many years on solutions development is Volkswagen Group. Company sources explain, “At the SEAT plant in Martorell we have installed the 360º SIMS system that digitally inspects the vehicle body in 3D within the line’s cycle time, delivering an amount of information that until now was inconceivable and allowing us to react immediately to issues that arise during production. We also work with the Volkswagen plant in Pamplona, where we provide image-based optical inspection systems for doors and bonnets
CONTROL DE PROCESOS
RÁPIDO, POTENTE Y PROCESABLE. Hexagon Manufacturing Intelligence ofrece una amplia gama de soluciones para los procesos dimensionales completamente automatizados y el control de calidad. Más información: www.hexagonmetrology.es
EMPRESAS / COMPANIES
“La política de cero defectos nos implica una mayor carga de trabajo tanto en servicios como en ventas de equipamiento llaves en mano con soluciones integradas”./“Zero defects policy creates greater demand for our services and turnkey equipment with integrated solutions.” (Antonio Sánchez, AsorCAD)
"Las mejoras en el sector de automocion se han dado, principalmente, en dos apartados de gran importancia, la velocidad de medición y la cantidad de información obtenida”./“Improvements in the automotive industry have principally focused on two main areas — measuring speed and information volume” (Sabin Alberdi, Metronic)
En la planta de SEAT en Martorell hemos instalado el sistema 360º SIMS que permite la inspección por digitalizado 3D de la carrocería del vehículo en el propio tiempo de ciclo de la línea, ofreciendo una cantidad información que hasta la fecha era impensable y un tiempo de reacción inmediato ante problemas que puedan presentarse durante la fabricación. También trabajamos con la planta de Volkswagen en Pamplona con sistemas de inspección óptica por imagen para puertas y capós, con la ventaja que pueden ser utilizados de forma manual o automática. “En Hexagon Manufacturing Intelligence trabajamos con la totalidad de fabricantes en diferentes proyectos y pensamos que las tecnologías de inspección por digitalizado serán la herramienta habitual de obtención de información dimensional de la producción en muy poco tiempo. También tenemos proyectos cercanos con algunos de los principales proveedores del sector de la automoción”. Antonio Martínez (ZEISS) comenta que, en cuanto a nuevas tecnologías, con el objetivo de reducir los costes de no calidad, en la búsqueda de cero defectos, la medición está más presente en todas las fases de fabricación de componentes. En este sentido, “está habiendo también una clara tendencia a utilizar sistemas de medición directamente en las líneas producción o junto a las mismas, especialmente en fabricación de piezas de chapa, para verificación del 100% de la producción o un muestreo secuencial, con sensores ópticos. Para este fin, ZEISS ha desarrollado sensores ópticos de altas prestaciones, como el sistema Aimax o Comet, que integrados sobre un robot permiten realizar mediciones en segundos o minutos respectivamente”. Ford, aprovechando el lanzamiento reciente del nuevo Mondeo, incorporó en su proceso de control de calidad, un sistema de medición 3D Zeiss Pro con sensor óptico EagleEye, el cual le ha permitido reducir los tiempos de medición de una carrocería completa un 50%. Desde Renishaw, Iñaki de Paz se hace eco de la im44 • AutoRevista
that have the advantage of operating either manually or automatically. Hexagon Manufacturing Intelligence works with all the automakers on a variety of vehicle programmes and we believe that in the very near future digitised inspection technologies will become the standard tool used to obtain dimensional data on output. We have also worked on projects with several of the automotive industry’s leading suppliers.” Mr Martínez (ZEISS) says that, as far as new technologies concerned, and with the aim of lowering the cost of non-quality as part of the quest for zero defects, measuring has a greater presence than ever in every phase of components manufacture. In this respect, “There is also a clear tendency to use measuring systems directly on production lines or alongside them, especially in sheet-metal part manufacture, so as to verify 100% of output or perform sequential sampling with optical sensors. For this task, ZEISS has developed high-performance optical sensors like the Aimax and Comet systems which, when installed in a robot, can take measurements in just seconds or minutes, respectively.” For the recent launch of the new Mondeo, Ford added a 3D Zeiss Pro measuring system with EagleEye optical sensor to its quality control process and subsequently cut complete body measuring times by 50%. Representing Renishaw, Mr de Paz reiterates the importance of environmental policy in the sector and the transfer of that to the production environment. “It is gratifying to form part of the solution that lets us transform those restrictions into a launchpad for new technologies that deliver better results and parts with tighter tolerances thanks to optimised production systems, control processes and verification equipment capable of measuring higher part volumes with less uncertainty. The benefits are multiple: on the one hand we help care for our environment and, on the other, we meet demand for faster, more precise solutions with more features. It forces us to provide the sector with technically advanced
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
portancia que cobran las políticas medioambientales en el sector, así como su traslado a la producción. “Es gratificante formar parte de la solución que permite convertir esas restricciones en un trampolín para tecnologías nuevas que aporten resultados más ajustados, piezas con tolerancias más estrechas que se consiguen gracias a sistemas de producción optimizados, procesos controlados y equipos de verificación capaces de medir con menor incertidumbre y más cantidad de piezas. El beneficio se multiplica: por un lado participamos del cuidado de nuestro entorno y por otro lado nos exige soluciones de mayores prestaciones, más precisas, más rápidas. Nos obliga a poner a disposición de este sector soluciones tecnológicamente avanzadas y ambas premisas han marcado el camino de Renishaw desde su origen”. Entre sus últimos casos de éxito en automoción, Renishaw señala el de SuperAlloy Industrial Company (SAI), especialista en tecnología de procesamiento de metales y especializada en forja de alta tecnología. “Las llantas de aleación y los componentes de bastidores de automóvil fabricados por SAI son utilizados por los principales constructores mundiales, dada la prioridad de la empresa por una fabricación de precisión y de máxima calidad. Los sistemas de sonda de máquinaherramienta Renishaw, que incluyen sondas OLP40, RMP60, OMP60 y NC4, son la solución perfecta para SAI que, con el asesoramiento de Renishaw ha conseguido un gran avance en su camino hacia la fabricación de precisión”. En la actualidad, SAI se centra principalmente en la fabricación de productos de aleación metálica de alta calidad. Todos sus clientes son fabricantes de automóviles de alta gama que demandan tecnologías y servicios especializados”. Antonio Sánchez (AsorCAD) reconoce que “a nosotros y especialmente a los productos de Creaform que distribuimos, la política de cero defectos, nos implica una mayor carga de trabajo tanto en servicios como en ventas de equipamiento llaves en mano con soluciones integradas”. Sánchez informa que sus éxitos se centran, fundamentalmente, en las plantas de automoción o centros de producción Tier1, “donde hemos instalado equipos de digitalizado 3D, incluso donde el cliente disponía de otras soluciones. El éxito ha consistido, especialmente, en reducir los tiempos de inspección hasta cuatro veces menos que con las soluciones que tenían implantadas”. Sabin Alberdi (Metronic) comenta que "tras unos años de uso de equipos de digitalizado manual, en los últimos meses los fabricantes como Ford, SEAT y Opel han comenzado un proceso de implantación de equipos robotizados que les permiten el control de su producción. Con esta implantación consiguen la rápida obtención de datos y una mayor capacidad de análisis”. Alberdi también explica que en sectores como la estampación, fundición o inyección de plásti-
solutions and both these premises have determined the course followed by Renishaw ever since it was founded.” Among its latest automotive success stories, Renishaw mentions the SuperAlloy Industrial Company (SAI), a specialist in metal processing and hi-tech forging. “This firm’s decision to prioritise high-precision and high-quality manufacture has resulted in the alloy wheels and automobile frame components made by SAI being used by the world’s leading automakers The Renishaw machine-tool probe systems, which include the OLP40, RMP60, OMP60 and NC4 probes, are the ideal solution for SAI which, supported by Renishaw advice, has advanced significantly along its path to precision manufacturing.” Today, SAI principally focuses on making highquality metal alloy products. All its clients are topend automakers that demand specialist technologies and services.” Mr Sánchez (AsorCAD) acknowledges, “For us, and especially as regards the Creaform products we distribute, zero defects policy creates greater demand for our services and turnkey equipment with integrated solutions.” Mr Sánchez explains that the firm has had most success in automotive plants and tier one production centres, “where we have installed 3D digitisation equipment, even when the client had other solutions available. The secret to that has been to make inspection times at least four times faster than they were with the solutions they were using.” Mr Alberdi (Metronic), comments, “After several years of using manual digitisation equipment, in recent months OEMs like Ford, SEAT and Opel have started to deploy robotised systems that give them greater control of their output. By doing so, they obtain data a lot more quickly and gain greater analysis capacity.” Mr Alberdi also explains that in sectors like stamping, casting and plastic injection, part and tool digitisation represents an enormous qualitative leap forward and is an improvement that affects every company department, from design through to manufacture. “All the departments have rapid access to relevant information, which makes it possible to improve the product, starting with design and continuing up to output quality control.” Metrología Sariki, a full-service dimensional metrology supplier, also described one of its latest solutions to AutoRevista — SK-cell. This is mainly intended for the automotive and aerospace sectors and is an in-line measuring solution designed by Sariki in partnership with Metrologic. It emerged from a need for flexible inspection solutions. It is based on a highspeed 3D laser scanner connected to a multi-axis robot that captures the data. This solution manages the robot movements and measuring instructions from a single application developed by Metrologic. SK-cell can inspect all a part’s geometries, compare it against the CAD drawing and fully analyse its surAutoRevista • 45
EMPRESAS / COMPANIES
cos, el digitalizado de piezas y útiles supone un salto cualitativo enorme y una mejora que afecta a todos los departamentos desde el diseño a la fabricación. “Todos los departamentos tienen acceso rápido a información relevante y permite una mejora del producto desde la concepción del mismo hasta el control de su fabricación”, afirma. Metrología Sariki, proveedor integral de soluciones de metrología dimensional, también ha querido explicar en AutoRevista una de sus últimas soluciones, dirigida, principalmente, a los sectores de automoción y aeronaútica, SK-cell, una solución de medición en línea desarrollada por Sariki en colaboración con Metrologic y cuyo origen fue la necesidad de disponer de soluciones de inspección flexibles. Se basa en una adquisición con escáner láser 3D de alta velocidad conectado a un robot de ejes múltiples. Esta solución maneja los movimientos del robot y las instrucciones de medición en un único programa desarrollado por Metrologic. SK-cell permite controlar todas las características geométricas de la pieza, comparación CAD y análisis completo de superficies. El resultado de la medición consiste en una nube de puntos en formato STL que puede ser utilizado en diferentes aplicaciones. “La solución SK-cell es idónea para todos los robots industriales y para aplicaciones que requieren flexibilidad y productividad con alta precisión metrológica”. Además, entre sus características se puede resaltar la precisión de medición independiente de la precisión de posicionamiento del robot, que los movimientos del robot están perfectamente sincronizados en la medición y que la trayectoria del robot está totalmente controlada por el programa Metrolog X4. FARO también acaba de lanzar el Cobalt, un escáner metrológico sin contacto que utiliza la tecnología de luz azul para capturar millones de mediciones de coordenadas 3D en alta resolución en cuestión de segundos. Entre sus ventajas, indican desde la compañía, destaca una mayor agilización de los flujos de trabajo y reducción de los costes para los fabricantes. “Por ello, se convierte en la herramienta más eficaz en el entorno de la producción industrial. Ideal para la inspección de piezas, montajes, herramientas, moldes y matrices, en industrias como la de automoción, la aeroespacial o la industria manufacturera, así como en otros sectores con altos niveles de automatización”. Cobalt ha sido diseñado para la integración rápida en la planta de producción y, comentan desde Faro, se integra a la perfección, entre otros, con el software de metrología CAM2 Measure 10. “Gracias a su procesador integrado y automonitorización, además de su facilidad de uso en flujos de trabajo manuales o plenamente automatizados, Cobalt ofrece mediciones rápidas y consistentes para tareas de inspección dimensional e ingeniería inversa sobre piezas, unidades y herramientas”. 46 • AutoRevista
SK-cell, una solución de medición en línea desarrollada por Sariki en colaboración con Metrologic./SK-cell is an in-line measuring solution designed by Sariki in partnership with Metrologic.
faces. The measuring output comes in the form of an STL-format point cloud that can be imported into a variety of applications. “The SK-cell solution is ideal for any industrial robot or application that seeks to combine flexibility, productivity and high-precision metrology.” Its features include measuring precision independent of robot positioning precision; robot movements fully synchronised to the measuring task; and robot trajectory fully controlled by the Metrolog X4 application. FARO has recently launched Cobalt, a contactless metrology scanner that uses blue light technology to take millions of high-resolution 3D co-ordinate measurements in a matter of seconds. Company sources say that among its advantages it streamlines workflows and lowers costs for manufacturers. “As a consequence, it is the most effective tool in the industrial production environment. It is ideal for inspecting parts, assemblies, tools, moulds and dies in sectors like the automotive, aerospace or manufacturing industries, as well as in others that are highly automated.” Cobalt has been designed to be rapidly integrated into production plants and, Faro managers explain, it is fully compatible with the CAM2 Measure 10 metrology software, among other packages. “Thanks to its integrated processor and selfmonitoring system, not to mention its ease-of-use in both manual and fully automated workflows, Cobalt provides rapid and consistent measuring in dimensional inspection and reverse engineering tasks performed on parts, units and tools.” Cobalt’s versatility gives it a wide range of applications, among them turntables, robots, industrial inspection test cells and combinations of multiple image-capturing devices.” Industry 4.0 The new Industry 4.0 concept is expected to bring about major change in the sector. For Hexagon MI, metrology will play a key role in Industry 4.0, as it provides dimensional information about processes, one of the key variables to guaranteeing end product quality. “Hexagon MI’s systems are designed to acquire that digital information within the process
METROLOGÍA: TECNOLOGÍAS A LA CARRERA METROLOGY: THE WAY FORWARD
La versatilidad del Cobalt permite diversas opciones de uso como mesa giratoria, robot, células de inspección industrial y combinaciones de captadores de imágenes múltiples”. Industria 4.0 El nuevo concepto Industria 4.0 pretende convertirse en el impulso al hablar de la modernización de la industria. Para Hexagon MI la metrología tiene un papel clave en la industria 4.0 ya que proporciona la información dimensional del proceso, variable clave para garantizar la calidad final del producto. “Los sistemas de Hexagon MI están orientados a obtener esta información digital dentro del propio proceso y a distribuir esta información a todos los niveles y procesos relacionados con la toma de decisiones, para realizarlo todo con la mayor rapidez y precisión.”, indica Jordi Planell. Antonio Martínez (ZEISS) explica que las nuevas demandas de automatización del sector, exigen contar con unos equipos de metrología que no sólo proporcionen mediciones fiables, sino que también faciliten y optimicen el entorno de fabricación, especialmente en las empresas con varios centros de fabricación. “Sistemas como PiWeb de ZEISS permiten hacer fren-
itself and then distribute it to every level and process related to decision-making so that it can be applied quickly and accurately,” states Mr Planell. Mr Martínez (ZEISS) explains that the sector’s new automation demands require firms to work with metrology equipment that not only delivers reliable measurements, but that also optimises the manufacturing environment, especially in companies that operate several production centres. “Systems like ZEISS’s PiWeb address this need by providing companies with smart technology that interconnects all their measuring data and helps them make production and quality decisions more agilely and efficiently.” Mr Conesa (Tecnomatrix) says, “Factory digitisation also affects quality in every phase of definition of control, capture, analysis and distribution. The Internet of Things is progressively generating data on every process and control point. Those data can be stored in internal DPCs or on cloud servers to allow for real-time datamining to really exploit their potential.” In short, explains Mr Conesa, “This entire digitisation process could make production systems smarter and allow people to concentrate on high-level decision-making while leaving the system to han-
ESCANEADO 3D...
...PARA LA PLANTA INDUSTRIAL Y LA LÍNEA DE MONTAJE
� ������������������������������������������������������������� la medición � ������������������������������������������������������������� ���������������������� � Datos 3D en tiempo real para el control del proceso estadístico ������������������������������
EL NUEVO FARO® COBALT ARRAY 3D IMAGER El FARO Cobalt Array 3D Imager es un escáner metrológico sin contacto que usa la tecnología de luz azul para capturar millones de mediciones de coordenadas 3D en alta resolución en cuestión de segundos. El ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
www.faro.com/cobalt
EMPRESAS / COMPANIES
te a esta necesidad poniendo a disposición de las empresas una tecnología inteligente que interconecta todos sus datos de mediciones, pudiendo tomar decisiones en producción y calidad de forma más ágil y eficiente”. Xavier Conesa (Tecnomatrix) indica que "la digitalización de las factorías afecta también a los controles de calidad en todas sus fases de definición de los controles, captación, análisis y distribución de los resultados. El Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT en sus siglas en inglés) está entrando progresivamente para recoger datos de todos los procesos y controles. Estos datos podrán ser almacenados en CPD’s internos o en servidores cloud para poder hacer en tiempo real dataminig y sacarles todo el jugo". En definitiva, indica Conesa, "todo este proceso de digitalización podrá dotar de más inteligencia a los sistemas productivos y las personas podrán dedicarse a la toma de decisiones de primer nivel, mientras que las decisiones más básicas y sencillas se gestionarán automáticamente por el propio sistema”. AsorCAD ya ha realizado varios servicios de digitalizado 3D en plantas de producción de fabricantes de automoción, justamente para la incorporación y simulación de la fabricación en la industria 4.0. “Tenemos claro la ventaja que les aporta, ya que podrán validar sus procesos y producción antes de lanzarla. Como venimos del mundo del molde y de la matricería, este proceso es similar a la implantación de los cabezales de las máquinas de mecanizado en la simulación del CAM para garantizar que durante la mecanización, la máquina no se parará por llegar a los finales de carrera durante el proceso de mecanizado. Esta fase ya la implantaron los moldistas hace varios años”, informa Antonio Sánchez. Para Sabin Alberdi (Metronic), "la posibilidad de utilizar equipos de digitalizado óptico permite tanto a constructores como a proveedores la rápida obtención de información acerca de su producción. Esta información está cada vez menos condicionada por el factor humano y puede ser rápidamente utilizada en la mejora de los procesos de fabricación.”. Desde Renishaw, Iñaki de Paz finaliza asegurando que la industria 4.0 se sustenta en la capacidad de generación y gestión de la información y su tránsito entre los diferentes agentes del proceso productivo. “La metrología tiene como punto de partida la generación de información y somos un sector básico, un sustrato en este nuevo concepto de industria avanzada con capacidad para realimentar e incidir en la mejora de la producción. La conexión e interacción hombre-máquina-fábrica, en el ámbito del control dimensional, es ya una realidad en muchas empresas. En este sentido, tenemos mucho camino andado y todas las facilidades para integrarnos con solvencia en las redes que conectan etapas, procesos y sistemas en fábrica”. 48 • AutoRevista
FARO acaba de lanzar el Cobalt, un escáner metrológico sin contacto que utiliza la tecnología de luz azul para capturar millones de mediciones de coordenadas 3D en alta resolución en cuestión de segundos. / FARO has recently launched Cobalt, a contactless metrology scanner that uses blue light technology to take millions of high-resolution 3D co-ordinate measurements in a matter of seconds.
dle the simpler, more basic ones automatically.” AsorCAD has already provided 3D digitisation services at automotive manufacturers’ production plants ready for implementation of Industry 4.0 manufacturing and simulation. “We are convinced of the advantage they bring, as they allow firms to validate their processes and output before they launch them. We come from the mould- and die-making sector and this process is similar to deploying machining centre heads as part of CAM to guarantee that the machine does not stop when it reaches the end of the stroke during the machining process. Mouldmakers already went through this phase several years ago,” says Mr Sánchez. For Mr Alberdi (Metronic), “Using optical digitisation equipment gives OEMs and suppliers rapid access to information about their output. That data is increasingly less conditioned by the human factor and can be rapidly deployed to improve manufacturing processes. Decisions get made quickly and the improvement in output is evident.” Speaking on behalf of Renishaw, Mr de Paz concludes by assuring that Industry 4.0 is built on the ability to generate and manage information and share it between the production process’s various stakeholders. “Metrology’s basic premise is to generate information and we are a key sector, a strata of this new advanced industry concept that has the ability to feed data back into the production process and drive improvement. Human–machine–factory interconnection and interaction in dimensional control is already a reality in many firms. In this regard, we have come a long way and have everything in our favour to become a seamless part of the networks that interlink the stages, processes and systems found in a factory.”
VISIÓN ARTIFICIAL:
LOS OJOS DE LA INDUSTRIA 4.0 Machine vision: Industry 4.0’s eyes 50
INNOVACIÓN • INNOVATION
54
EMPRESAS • COMPANIES
Sistema de visión artificial en 3D basado en triangulación A triangulation-based 3D machine vision system
La visión que controla la producción The gaze that watches over production
AutoRevista • 49
INNOVACIÓN / INNOVATION
MEDICIÓN DE DIÁMETROS DE EJES EN LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN / MEASURING AXLES DIAMETERS FOR THE AUTOMOTIVE INDUSTRY
SISTEMA DE VISIÓN ARTIFICIAL EN 3D BASADO EN TRIANGULACIÓN
A triangulation-based 3D machine vision system Un control mejor y más preciso hace que sea más fácil satisfacer las estrictas demandas de la industria de automoción. Por eso, la automatización de los controles de calidad suele ser la mejor respuesta para aumentar la precisión de los controles, permitiendo que se realicen de una forma mejor, más rápida y usando menos recursos. A more accurate and better control makes easier to satisfy automotive industry strict demands. Thus, automation of quality controls is usually the best answer to increase the precision of the control, allowing them to be performed faster, better, and using fewer resources. DAVID GÓMEZ LOUREDA (PROJECT MANAGER) ÁNGEL DACAL-NIETO (MANAGER OF IBDUSTRIA 4.0 AREA) Y/AND Y/ VICTOR ALONSO-RAMOS (HEAD OF DEPARTMENT) AT THE CTAG - CENTRO TECNOLÓGICO DE AUTOMOCIÓN DE GALICIA’S ADVANCED MANUFACTURING PROCESS DEPARTMENT. FOTOS/PHOTOS: CTAG
D
entro de este contexto, una empresa internacional de la industria auxiliar de automoción ubicada en España, que fabrica un gran conjunto de piezas para los principales fabricantes de automóviles del mundo, junto con un centro tecnológico de I+D (CTAG, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) han desarrollado un proyecto de I+D para automatizar la inspección de los ejes fijos de los automóviles con el fin de comprobar su tamaño y su codificación asignada. Este sistema ha sido concebido para inspeccionar los ejes montados en los vehículos de PSA Peugeot Citroën, pero se espera que en el futuro también lo implementen el resto de marcas. Los ejes fijos son piezas geométricamente complejas cuya tarea principal es proporcionar estabilidad
50 • AutoRevista
U
nder this context, a partnership composed by an international auxiliary automotive company placed in Spain, which manufactures a large set of parts for the main car manufacturers in the world, and an R&D technology centre (CTAG – Galician Automotive Technology Centre), has developed a R&D project to automate the inspection of car dead axles (lazy axle) in order to check their size and assigned codification. This system has been conceived to inspect axles mounted in PSA Peugeot Citroën vehicles, but it is expected to be implemented for the rest of brands in the future. Dead axles are geometrically complex parts which main task is providing stability and holding most of the weight and forces of the car during driving. Each dead axle has an interior cylinder which fits
VISIÓN ARTIFICIAL: LOS OJOS DE LA INDUSTRIA 4.0 MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
y soportar la mayor parte del peso y de las fuerzas del automóvil durante la conducción. Cada eje fijo tiene un cilindro interior que se acopla a otros componentes del automóvil. Aunque el proceso de producción es muy repetitivo y robusto, cada pieza producida es ligeramente diferente del resto. Es necesario inspeccionar la longitud, el diámetro y otras medidas dimensionales de cada eje fabricado para comprobar si están dentro de los rangos previstos que garantizan el comportamiento funcional de la pieza. Entre estas medidas, el diámetro del cilindro interior es la más importante de todas. Las diferentes referencias tienen diferentes diámetros, por lo que es crucial confirmar que cada eje fabricado se adecua a la referencia para la que se ha fabricado. Concretamente, se requiere una precisión de 30 µm para clasificar dos referencias ligeramente diferentes. El objetivo La inspección automática presenta una serie de características bien conocidas con respecto a la inspección humana que han quedado demostradas en las últimas décadas: es más rápida, más objetiva, revisable, repetitiva y, normalmente, mejor y más barata. Como una medición con contacto sería más lenta y podría dañar la pieza, la visión artificial fue
in other components in the car. Although the production process is very repetitive and robust, every produced piece is slightly different to each other. The length, diameter and other dimensional measures need to be inspected, for each manufactured axle, in order to check if it is within the expected ranges that guarantee the functional behaviour of the piece. Among these measures, the diameter of the interior cylinder is the most important one. Different references have different diameters, so it is crucial to confirm that each manufactured axle belongs to the reference it was manufactured for. More specifically, 30 µm of precision are required in order to classify two slightly different references.
La triangulación láser se basa en proyectar un patrón de luz conocido sobre la pieza, de forma que la geometría de la pieza deforma ese patrón./Laser triangulation is based on projecting a known light pattern on the piece, so this pattern gets deformed by the geometry of the piece.
The objective Automatic inspection has well known features comparing with humans, which have been shown in the last decades: it is faster, more objective, revisable, repetitive, and usually better and cheaper. Since a contact measure would be slower and may harm the part, machine vision was the chosen technology to develop the inspection system. Machine vision usually needs illumination, sensoring and processing units. In this case, the location to place all these components is very limited, since the inspection needs to be performed in a speAutoRevista • 51
INNOVACIÓN / INNOVATION
cific moment and place in the manufacturing process. This severely determines important features of the machine vision system. Thus, the inspection has to be performed after a 6-axis robot manipulates and places the piece in a control point. Although this position is approximately always the same, the identification of the piece position is required in order to guarantee the quality of the next stops in the process.
Una simple interfaz gráfica de usuario (GUI en sus siglas en inglés) ha sido desarrollada para fines de administración y monitorización, de manera que el proceso completo se lleva a cabo sin intervención ni supervisión humana./ A simple GUI (graphic user interface) has been developed just for administration and monitoring purposes, since the whole process is performed without human intervention or supervision.
52 • AutoRevista
la tecnología elegida para desarrollar el sistema de inspección. La visión artificial normalmente requiere iluminación, sensorización y unidades de procesamiento. En este caso, la posible ubicación de todos estos componentes es muy limitada, ya que es necesario llevar a cabo la inspección en un momento y un lugar específicos del proceso de fabricación. Esto determina rigurosamente importantes características del sistema de visión artificial. Por eso, la inspección debe realizarse después de que un robot de seis ejes manipule y coloque la pieza en un punto de control. Aunque esa posición aproximadamente siempre es la misma, es necesaria la identificación de la posición de la pieza para garantizar la calidad de los siguientes pasos del proceso. Triangulación láser La medición del diámetro de un cilindro es una cuestión de visión artificial en 3D, que actualmente suele ofrecer tres tipos de soluciones: visión estereoscópica, sistemas de tiempo de vuelo y triangulación láser. La triangulación láser se basa en proyectar un patrón de luz conocido sobre la pieza, de forma que la geometría de la pieza deforma ese patrón. Escaneando un gran conjunto de perfiles se obtiene la forma en 3D de la pieza. En los casos en que es necesario medir un perfil en 3D a lo largo de una pieza, la triangulación láser ha sido la opción preferida en los últimos años. Aunque hay métodos más precisos, como la interferometría, estas tecnologías todavía no están listas para ser industrializadas de forma segura. La siguiente decisión implicaba comparar un sensor inteligente con un sensor no inteligente. La primera opción realiza el procesamiento de la imagen en el mismo dispositivo, mientras que la segunda opción necesita un ordenador externo o una unidad similar para procesar la imagen obtenida por el sensor. Usar un sistema integrado suele ser la mejor opción, ya que es más robusto, más eficiente, permite ahorrarse otro equipo y minimiza el tiempo de transferencia de la información. Una de las mayores
Laser triangulation Measuring the diameter of a cylinder is a 3D machine vision problem, which has usually three types of solutions nowadays: stereo-vision, time-of-flight systems and laser triangulation. Laser triangulation is based on projecting a known light pattern on the piece, so this pattern gets deformed by the geometry of the piece. Scanning a large set of profiles, the 3D shape of the piece is built. In problems where a 3D profile needs to be measured along a piece, laser triangulation has been the most chosen option in the last years. Although there are more accurate methods, as interferometry, these technologies are still not ready to be industrialised safely. The next decision involved comparing a smart sensor and a dumb sensor. First option performs the processing of the image in the same device, meanwhile the second option needs of an external PC or similar unit to process the image acquired by the sensor. Using a embedded system uses to be a better option, since they are more robust, more efficient, and they allow to save itself other equipment, and minimises the time of transfer information. One of the greatest advantages of using an integrated system is the elimination of 3D calibration process, which is very complex and sensitive. However, embedded systems are usually designed for specific ranges in x, y and z coordinates, so if the problem lies outside the specifications, there is no
COMO UNA MEDICIÓN CON CONTACTO SERÍA MÁS LENTA Y PODRÍA DAÑAR LA PIEZA, LA VISIÓN ARTIFICIAL FUE LA TECNOLOGÍA ELEGIDA PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INSPECCIÓN/ SINCE A CONTACT MEASURE WOULD BE SLOWER AND MAY HARM THE PART, MACHINE VISION WAS THE CHOSEN TECHNOLOGY TO DEVELOP THE INSPECTION SYSTEM
VISIÓN ARTIFICIAL: LOS OJOS DE LA INDUSTRIA 4.0 MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
ventajas de usar un sistema integrado es la eliminación del proceso de calibración en 3D, que es muy complejo y delicado. Sin embargo, los sistemas integrados normalmente están diseñados para rangos específicos de coordenadas x, y y z, por lo que si el problema queda fuera de las especificaciones, no hay otra solución que construir un sistema de triangulación ad hoc. En este caso la precisión requerida en la coordenada z fue el motivo que obligó a descartar cualquier sistema de triangulación integrado. Además, el limitado espacio para colocar todos los componentes en la ubicación disponible obligó a diseñar un sistema específico. Desde la implantación del sistema, la calidad de producción ha aumentado tanto que la imagen global de la empresa ha mejorado significativamente. Con este sistema se ha conseguido más de un 99% de precisión en la medición, además de la precisión requerida de 30 µm. El enfoque presentado combina mecánica, electrónica, robótica, ingeniería de software y visión artificial. El sistema va un paso más allá dentro de un plan más amplio de automatización de la fábrica en busca de un proceso de producción que cumpla la filosofía de fabricación de piezas con una forma cercana a su forma final (Near-net-shape).
other solution than building an ad-hoc triangulation system. In this case, the required precision in z was the reason which forced to discard any built-in embedded triangulation system. Additionally, the limited space to place all the components in the available location made mandatory to design a specific development. Since the implantation of the system, production quality has been increased so that the global image of the company has significantly been improved. More than a 99% of accuracy in the measure, as well as the required precision of 30 um, have been achieved. The presented approach joins mechanics, electronics, robotics, software engineering and machine vision. The system achieves one more step in a larger factory automation plan, in the search of a production process which follows the near-net-shape philosophy.
AutoRevista • 53
EMPRESAS / COMPANIES
LA VISIÓN ARTIFICIAL PERMITE REDUCIR COSTES Y GARANTIZAR LA CALIDAD / MACHINE VISION CUTS COSTS AND GUARANTEES QUALITY
LA VISIÓN QUE CONTROLA LA PRODUCCIÓN The gaze that watches over production
En el sector de automoción, una mayor competitividad va unida a la utilización de técnicas y soluciones avanzadas que controlen el 100% de la producción y garanticen los cero defectos. Entre esas tecnologías, destacan, especialmente, los sistemas de visión artificial que han ayudado a las empresas a ser más eficaces y competitivas. In the automotive sector, greater competitiveness is inextricably tied to use of advanced techniques and solutions that inspect 100% of output and guarantee zero defects. One of the leading technologies in that field is machine vision and the associated systems that have helped firms become ever-more effective and competitive. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: BCNVISION, BITMAKERS, INFAIMON, PEPPERL+FUCHS/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
L
a digitalización se ha convertido en la tendencia determinante en la fabricación del siglo XXI”. Así de rotundo se mostraba Marc Siemering, vicepresidente senior de Hannover Messe, la feria de tecnología industrial por excelencia en la presentación a los medios de la cita de este año, que tendrá lugar a finales de abril. Y es que, cada vez más, hablar de fabricación es hablar de digitalización, de Industria 4.0, un concepto que ha cobrado cuerpo a lo largo de los últimos años y que implica una nueva revolución industrial. Nuevos conceptos que permitirán a las compañías producir pequeños lotes de productos de forma tan eficaz como la producción en masa, nuevas formas cuya adaptación implicará mayor competitividad. Es en este nuevo contexto industrial en el que cobran especial impor-
54 • AutoRevista
D
igitisation has become the decisive trend in 21st-century manufacturing.” That unequivocal statement was made by Senior Vice-President of Hannover Messe Marc Siemering at the press conference announcing this year’s iteration of the benchmark industrial technology show due to take place at the end of April. The truth is, talking about manufacturing increasingly means talking about digitisation and Industry 4.0, a concept that has taken form over the last few years and is ushering in a new industrial revolution. These new concepts will allow firms to produce small production batches just as efficiently as large ones. And these new approaches will bring with them ever-greater competitiveness. It is in this new industrial context that solutions that focus on zero defects — an extremely
VISIÓN ARTIFICIAL: LOS OJOS DE LA INDUSTRIA 4.0 MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
Sistema de aplicación de cordón cosmético, que, actualmente VMT/ Pepperl+Fuchs tiene instalado en Mercedes Vitoria, VW Navarra y SEAT Martorell. La compañía también tiene perspectivas de instalarlo en PSA Madrid. / Cosmetic weld application system that VMT/ Pepperl+Fuchs has installed so far at Mercedes Vitoria, VW Navarra and SEAT Martorell. The firm may also install it at PSA Madrid.
tancia aquellas soluciones que potencian los cero defectos, relevantes en el mundo de la automoción y que ya llevan implantadas los suficientes años como para demostrar su eficacia. Para Andreas Niederstein, responsable de VMT/ Pepperl+Fuchs, “los sistemas de visión artificial pueden y deben ser los ‘ojos’ de la industria 4.0. Nuestra expectativa es que los sistemas de visión se convierten en partes activas, o como se denomina ahora, ‘en un sistema corporativo’ junto a otros participantes interconectados.” Nierdestein continúa explicando que la industria 4.0 incluye la visión artificial en muchos ámbitos. “Debido al cambio tecnológico, las cámaras se han convertido en otro elemento ‘inteligente’ e imprescindible en el entorno 4.0”.
important factor in the automotive sector — are coming to the fore after having been in operation long enough to prove their effectiveness. VMT/Pepperl+Fuchs Manager Andreas Niederstein says, “Machine vision systems can and should be Industry 4.0’s eyes. We expect machine vision systems to become active parts or, as they are known now, corporate systems, alongside other interconnected agents.” Mr Niederstein continues by explaining that machine vision is found in many areas of Industry 4.0. “With technological change, cameras have become another of the essential smart elements in the 4.0 environment.” The VMT-Pepperl+Fuchs executive highlights the automotive industry’s astonishing development since it introduced machine vision into its producAutoRevista • 55
EMPRESAS / COMPANIES
El responsable de VMT-Pepperl+Fuchs destaca la impresionante evolución que ha tenido el sector de automoción debido a la introducción de la visión artificial en los procesos de producción desde el inicio, con sistemas ópticos sencillos para unas tareas de inspección y control, hasta los sistemas actuales más sofisticados de guiado de robots y medición in line. “Hoy en día esta industria puede garantizar sus estándares de calidad muchas veces debido a la disponibilidad de la visión artificial. Esta tecnología permite tener un 100% de control sobre su producción y a su vez un 100% de control de sus productos fabricados, además de obtener datos, en tiempo real, con la posibilidad de una regulación dinámica de sus procesos”. Niederstein explica que ahora se obtienen soluciones integrales en cualquier ámbito productivo, empezando con la trazabilidad de componentes en las áreas de logística, la alimentación y evacuación de piezas en líneas de prensas, pasando por chapistería con sus múltiples sistemas de control visual de piezas y finalmente los sistemas extremamente sofisticados de guiados de robots en las naves de pinturas y de montaje final. “Añadiendo a esto los sistemas de metrología como control dimensional, control de franquicia/enrase y control de geométrico”, continúa Nierderstein, “se puede decir que las empresas de automoción, tanto fabricantes de automóviles como sus proveedores de piezas, disponen de herramientas imprescindibles y muy potentes para poder suministrar vehículos de las características que hoy en día encontramos en los concesionarios”. En Infaimon explican a AutoRevista que el entorno 4.0 aportará una mayor flexibilidad a tiempo real y una verificación y auditoría por parte de los clientes, también a tiempo real. “Incorporará a los distintos centros productivos una capacidad de absorber incrementos de producción de otras plantas, minimizando riesgos por cambios de criterio del aseguramiento de la calidad”. En cuanto al sector de la automoción, la firma destaca la evolución que ha experimentado desde que utiliza tecnologías de metrología y visión artificial. “Establece criterios uniformes y objetivos de obtención de la medida reduciendo errores, la medición se realiza sin contacto sobre la pieza y puede realizarse en la misma línea de producción incrementando los puntos de control y las mediciones pueden realizarse en los tres planos del espacio (3D)”. José Valcarce, director técnico de la División Industrial de Bitmakers asegura que “todos los sistemas de visión artificial y medición sin contacto incorporan conexiones para comunicación por Ethernet y buses de campo Profinet o EthernetIP por lo que se pueden interconectar fácilmente con los sistemas de control de la empresa”. Para el director técnico de la División Industrial de Bitmakers, “la utilización 56 • AutoRevista
La visión artificial y la robótica, al unirse en aplicaciones industriales, ha dado lugar a los sistemas de Robótica Guiada por Visión (VGR, en sus siglas en inglés). (Infaimon) / Machine vision and robotics, when combined in industrial applications, have given rise to vision-guided robotics (VGR).
tion processes, initially working with simple optical systems used in inspection and control tasks and continuing through to today’s highly sophisticated robot guidance and in-line measuring systems. “Often, it is machine vision that allows this industry to guarantee its quality standards. This technology gives manufacturers 100% control of their output and, at the same time, 100% control of the products they make. It also gives them real-time data and allows them to adjust their processes dynamically.” Mr Niederstein explains that it is now possible to obtain complete solutions in any production environment. This begins with components traceability at the logistics and press loading and unloading stages and continues through the metalworking systems and multiple visual part-inspection techniques employed to the extremely sophisticated robot guidance systems in place in paint and final assembly shops. “If we add metrology to the mix to inspect dimensions, fit flushness and geometries,” continues Mr Niederstein, “we can say that automotive firms — both OEMs and their parts suppliers — now have vital and extremely powerful tools at their disposal to create the vehicle features that we find in our dealerships.”
VISIÓN ARTIFICIAL: LOS OJOS DE LA INDUSTRIA 4.0 MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
de sistemas de metrología y visión artificial en automoción ha conseguido eliminar las variaciones e incertidumbres de medidas debido al error humano. Además, la utilización de sistemas de medición sin contacto permiten realizar la medición en la línea de fabricación e inspeccionar el 100% de la producción”. David Torres, gerente de Bcnvision, se hace eco también de la revolución que supone el concepto 4.0 en la forma de entender los procesos industriales, la interacción entre máquinas y la gestión de los datos. “Todo ello implica un alto grado en automatización y tratamiento de datos y ahí es donde los sistemas de visión cumplen un papel importante”. Torres explica que “la visión artificial se basa en un conjunto de procesos destinados a realizar el análisis de imágenes, desde su captación, memorización, procesado e interpretación de los datos. También permite la determinación de la posición de los objetos en el espacio, el establecimiento de relaciones espaciales entre varios objetos, la determinación de las coordenadas de un objeto o la realización de mediciones angulares o tridimensionales”. Según indica David Torres, “aplicaciones para la gestión de la trazabilidad o el guiado de robots por visión artificial serán procesos básicos para el futuro de la industria 4.0”. La experiencia de Bcnvision en el sector de la automoción se remonta ya varios años atrás, explican desde la firma. “La implantación de tecnologías de visión artificial 2D y 3D ha ayudado a las empresas del sector de la automoción a mejorar su productividad, reducir los costes de producción, asegurar la calidad de sus productos y mejorar el seguimiento de la trazabilidad dando respuesta a los exigentes estándares de calidad del sector”. Torres también hace hincapié en la importancia de los sistemas de visión artificial como un elemento más para ayudar a las empresas a mejorar la satisfacción del cliente y la imagen de la marca. “Podríamos decir que la visión artificial ayuda a las empresas a ser más competitivas”. Tendencias actuales En cuanto a las tendencias orientadas a la industria de automoción, en VMT/Pepperl+Fuchs suministran, en su mayoría, sistemas de visión guiados de robots en 3D. Andreas Niederstein explica que “la evolución en el sector que notamos es que las necesidades de precisión y los requerimientos de la producción flexible han aumentado y esto nos ha llevado a desarrollar conceptos altamente precisos y versátiles, como por ejemplo, guiar robots para la aplicación de sellado cosmético para el grabado de puertas con los elementos móviles cerrados. Por otro lado incrementa la exigencia al control in line de los procesos de aplicación de adhesivos en piezas de seguridad y control de sellados, como puede ser para cristales. También se ve un interés elevado en metro-
LA VISIÓN ARTIFICIAL PERMITE TENER UN 100% DE CONTROL SOBRE SU PRODUCCIÓN Y A SU VEZ UN 100% DE CONTROL DE SUS PRODUCTOS FABRICADOS / MACHINE VISION GIVES MANUFACTURERS 100% CONTROL OF THEIR OUTPUT AND, AT THE SAME TIME, 100% CONTROL OF THE PRODUCTS THEY MAKE. Andreas Niederstein, VMT/Pepperl+Fuchs
Managers at Infaimon tell AutoRevista that the 4.0 environment will bring greater real-time flexibility and real-time client verification and auditing. “It will give the various production centres the capacity to absorb other plants’ volume increases and will minimise the risk associated with differing quality assurance criteria.” Referring specifically to the automotive industry, they point out the development seen since metrology and machine vision technologies first came into use. “They establish uniform criteria and set measurement targets that reduce errors. Measurement is contactless and can be done on the production line itself, thereby increasing the number of inspection points and the number of measurements that can be taken in the three spatial planes (3D).” Chief Technical Officer of Bitmakers’ Industrial Division, José Valcarce states, “All machine vision and contactless measuring systems incorporate ethernet connections and Profinet or EthernetIP field buses, which means they can connect easily to companies’ control systems.” For this Bitmakers executive, “Use of metrology and machine vision systems in the automotive industry has eliminated measurement uncertainty and variation attributable to human error. Furthermore, contactless measuring systems allow manufacturers to take measurements on the production line itself and inspect 100% of output.” Manager of Bcnvision David Torres also mentions how the 4.0 concept has revolutionised the way managers view industrial processes, machine interaction and data management. “That all implies an extremely high degree of automation and data processing, and that is where machine vision systems play a vital role.” Mr Torres explains, “Machine vision is based on a set of image analysis processes. Those processes begin with image capture and continue through processing, interpretation and storage. They also allow us to determine objects’ spatial position, to establish spatial relationships between various objects, to determine an object’s co-ordinates and take angular or three-dimensional measurements.” Mr Torres goes on to say, “Applications that manage traceability and machine-vision-based robot guidance systems will be essential to Industry AutoRevista • 57
EMPRESAS / COMPANIES
“La implantación de tecnologías de visión artificial 2D y 3D ha ayudado a las empresas del sector de la automoción a mejorar su productividad y reducir los costes de producción” (Bcnvision). / “Deployment of 2D and 3D machine vision technologies has helped automotive sector firms to raise productivity and cut manufacturing costs” (Bcnvision)
58 • AutoRevista
logía de control geométrico y de franquicias/enrase en coche acabado, principalmente por dos motivos. Primero, estas soluciones ya no son I+D, sino proceso de producción y, por otro lado, que los costes de implementación han bajado en los últimos años”. José Valcarce (Bitmakers) asegura que perfilómetros láser de dos y tres dimensiones, sistemas de visión artificial de alta resolución de 21 megapixeles y medición a distancia, espesor sin contacto con medidores láser, son las principales tendencias que actualmente están adquiriendo mayor relevancia en la industria del automóvil. Infaimon destaca dos técnicas principales: triangulación, “alta precisión pero que requiere un escaneo de la pieza aprovechando el propio movimiento de la misma, o realizando un escaneo en el que se traslada el cabezal medidor” y estereovisión, “apoyado en la proyección de patrones dinámicos: pieza parada y de pequeño tamaño”. David Torres (Bcnvision) indica que a nivel de tecnología y en el ámbito industrial, la tendencia es la visión 3D en sus diferentes variantes: triangulación láser, luz estructurada, estéreo visión, time of flight y aplicada a diversos tipos de aplicaciones como inspección de objetos complejos, brillantes o con poco contraste, análisis de volúmenes, mediciones sin contacto, aplicaciones de bin picking, etc. Además de las innovadoras tecnologías 3D, la gestión de la trazabilidad y el control total del 100% de la producción siguen siendo las aplicaciones más demandadas en el sector de la automoción”. Para David Torres, los cambios en los procesos de producción y los exigentes estándares de calidad del sector de automoción exigen la utilización de equipos de visión diferentes, más rápidos, más precisos y altamente adaptables a situaciones cambiantes. “Desde el sector de la metrología y la visión artificial se trabaja, constantemente, tanto a nivel de
4.0’s future.” Company sources explain that Bcnvision already has many years’ experience in the automotive sector. “Deployment of 2D and 3D machine vision technologies has helped automotive sector firms to raise productivity, cut manufacturing costs, assure product quality and enhance traceability, allowing them to meet the sector’s demanding quality standards.” Mr Torres also emphasises how important machine vision systems are as a way of helping firms improve customer satisfaction and enhance brand image. “You could say that machine vision helps companies be more competitive.” Current trends To its automotive clients, VMT/Pepperl+Fuchs mainly supplies 3D machine-vision robot guidance systems. Mr Niederstein explains, “What we are seeing in the sector is that the needs for precision and manufacturing flexibility are increasing. This has led us to develop extremely precise and versatile solutions like, for example, robot guidance systems used to apply cosmetic door seals when the hinged elements are closed. At the same time, there is growing demand for in-line control of adhesives application on safety parts and for seal inspection on areas like
VISIÓN ARTIFICIAL: LOS OJOS DE LA INDUSTRIA 4.0 MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
DENTRO DE LOS SISTEMAS VGR Y, EN CONCRETO EN LOS DE PICKING (RECOLECCIÓN), UNO DE LOS MÁS COMPLEJOS ES EL BIN PICKING, MUY UTILIZADO EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN, ESPECIALMENTE AL INICIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN / WITHIN VGR SYSTEMS AND, SPECIFICALLY WITHIN PICKING APPLICATIONS, ONE OF THE TOUGHEST CHALLENGES IS PRESENTED BY BIN-PICKING, A SYSTEM WIDELY USED IN MANUFACTURING PROCESSES, PARTICULARLY AT THE START OF THE PRODUCTION LINE (Infaimon)
hardware como de software para dar respuesta a las nuevas necesidades de la industria”. Para estar al día de las últimas tendencias, tanto en hardware como en software, Bcnvision trabaja con marcas punteras a nivel mundial en el sector de la visión como, por ejemplo, Cognex. Casos de éxito Andreas Niederstein (Pepperl+Fuchs/VMT) ha asegurado que, cada vez más se solicitan sistemas de inspección combinado con trazabilidad. “El cliente nos pide soluciones en muchos puntos de la cadena de producción para garantizar que los procesos de fabricación estén monitorizados y que los sistemas de visión les avisen antes de que el proceso pueda cometer un error”. En cuanto a la entrada en escena de nuevos modelos con combustibles alternativos, Niederstein explica que, en su caso, “el aumento de modelos híbridos o eléctricos nos toca solo indirectamente. Podemos decir que la fabricación de vehículos con propulsión alternativa genera nuevas líneas de producción, por lo que existe la posibilidad de contar con más sistemas de visión o metrología, pero no notamos un aumento de venta ni de petición de desarrollo por estas nuevas tecnologías de propulsión”. Según Andreas Niederstein, el éxito de Pepperl+Fuchs/VMT es y ha sido siempre la cercanía a la industria, así como detectar sus necesidades a tiempo. En varias ocasiones estos éxitos son fruto de la colaboración con los fabricantes de automóviles para desarrollar soluciones a medida que al final, con los integradores asociados, son estandarizados para poder ofrecerlas al mejor precio. “Esto”, asegura Niederstein, “nos ha puesto en una situación privilegiada en el mercado y garantiza un
glazing. There is also enormous interest in using metrology to inspect geometries and final-fit flushness. This is mainly driven by two things. Firstly, these solutions are no longer reserved for R&D, but are now found in production processes and, secondly, the cost of implementing them has fallen in recent years.” Mr Valcarce (Bitmakers) says that 2D and 3D laser profilometers, 21-megapixel HD machine-vision systems with contactless measuring capacity, and contactless measuring lasers are the main trends growing in importance at present in the automobile industry. Infaimon highlights two main techniques. The first of these is triangulation — “a high-precision task that requires part-scanning that takes advantage of the part’s own movement. Another option is to scan it by moving the measuring head.” The second is stereovision, “based on dynamic fringe projection. This is suitable for small, stationary parts.” Mr Torres (Bcnvision) explains that in terms of technology, and in the industrial environment, the main trend is for 3D machine vision in all its variants —laser triangulation, structured light, stereovision and time-of-flight. These are used in a variety of applications like inspection of complex, glossy or low-contrast objects; volume analysis; contactless measurement; bin-picking applications, etc. In addition to these innovative 3D technologies, traceability management and inspection of 100% of output continue to be the applications in most demand in the automotive sector.” For Mr Torres, changes in production processes and demanding automotive-industry quality standards give manufacturers no choice but to use ever faster, precise and adaptable machine vision equipment. “The metrology and machine vision sector is constantly working on both the hardware and software to meet the industry’s new requirements.” To keep up-to-date with the latest hardware and software trends, Bcnvision works with firms like Cognex that operate at the global machine-vision sector’s cutting edge. Success stories Mr Niederstein (Pepperl+Fuchs/VMT) states that more and more clients are ordering systems that combine inspection with traceability. “Clients want solutions applicable to many parts of the production line that guarantee that their manufacturing processes are fully monitored and that their machine vision systems warn them before an error can occur in the process.” Turning to the issue of the emergence of new models that run on alternative fuels, Mr Niederstein explains that, in his firm’s case, “The rise in the number of hybrid and electric models only affects AutoRevista • 59
EMPRESAS / COMPANIES
Perfilómetros láser de dos y tres dimensiones, entre las principales tendencias más relevantes en el automóvil. / 2D and 3D laser profilometers are some the main trends growing in importance at present in the automobile industry. (Bitmakers)
futuro prometedor para la empresa. Con Mercedes hemos puesto en marcha un sistema de montaje de elementos móviles (puertas, capó, aletas y tapa del maletero) completamente automático que coloca los elementos con la mejor repartición de franquicias y enrase. Estos sistemas son, hoy en día, estándar en todas las fábricas del consorcio en todo el mundo y garantizan un acabado óptico de sus carrocerías”. Actualmente, continúa el responsable de VMT (Pepperl+Fuchs), “desarrollamos junto a otro fabricante alemán una solución de ‘pick-by-vision’ para guiar robots a la hora de recoger piezas desordenadas a granel de contenedores y alimentar maquinaria de forma automática y directa. La idea es ‘revolucionar’ el concepto logístico dentro del manejo de material en las fábricas”. Desde Infaimon resaltan que la utilización de sistemas de visión viene principalmente relacionada con la premisa de cero defectos, ya que requiere un mayor número de puestos de control, uniformes y con criterios constantes que no alteren la producción. Desde Infaimon destacan que la visión artificial y la robótica, al unirse en aplicaciones industriales, ha dado lugar a los sistemas de Robótica Guiada por Visión (VGR, en sus siglas en inglés), que proporcionan un mayor grado de libertad a la robótica al poder trabajar en entornos de mayor versatilidad. “Los sistemas de VGR están siendo utilizados cada vez con más frecuencia en los entornos de fabricación robotizada”. Dentro de los sistemas VGR y, en concreto en los de Picking (recolección), uno de los más complejos es el Bin Picking, sistema muy utilizado en los procesos de fabricación, especialmente al inicio de la cadena de producción. En este ámbito, Infaimon ha desarrollado un sistema basado en estéreo visión, que incorpora dos cámaras en la cabeza del robot, lo que permite hacer un mapa muy preciso de todos los objetos apilados y determinar, con gran exactitud, dónde se encuentra el mejor candidato a ser recolectado. Entre las principales ventajas inherentes a esta tecnología, destaca “la identificación de piezas estructuradas de alta complejidad. Con otras tecnologías, este tipo de piezas difícilmente pueden ser reconocidas dentro de la pila donde se encuentran, mientras que la utilización de un cabezal estéreo permite hacer esta identificación de forma más rápida y segura”. Desde Bitmakers, José Valcarce comenta que las premisas de cero defectos exigen controlar el 100% de la producción, y necesitan de sistemas de inspección como la visión artificial o los sistemas de medi60 • AutoRevista
us indirectly. Manufacture of vehicles that use alternative propulsion systems gives rise to new production lines, which means there is an opportunity to install more machine vision or metrology systems. However, we have not seen an increase in sales nor in requests to develop equipment for these new propulsion technologies.” According to Mr Niederstein, Pepperl+Fuchs/VMT’s success has always been based on its close relationship with the industry and its ability to spot its needs early on. On more than one occasion, its successes have been fruit of collaboration with automakers to develop tailor-made solutions that, in the end and with the support of the associated integrators, have been standardised to make them more affordable. “This,” assures Mr Niederstein, “has given us a privileged market position and guarantees the company a promising future. For Mercedes, we implemented a fully automated hinged-element assembly system (for doors, bonnet, wings and boot lid) that maximises fit flushness for those parts. That type of system is now standard in all the consortium’s factories worldwide and guarantees the high-quality finish you see on its vehicles’ bodies.” Currently, continues the VMT (Pepperl+Fuchs) executive, “We are working with another German manufacturer to develop a pick-by-vision solution that guides bin-picking robots and allows them to grab the right parts and feed them directly and automatically into the corresponding machine. The plan is to revolutionise the logistics of how materials are handled inside factories.” Sources at Infaimon underline that use of machine vision systems is principally driven by the zero defects premise, as it requires more control stations, more uniformity and constant criteria that do not alter output. They explain that machine vision and robotics, when combined in industrial applications, have given rise to vision-guided robotics (VGR) that give robots greater freedom by enabling them to work in more versatile environments. “VGR systems are increasingly being used in robotised manufacturing settings.” Within VGR systems and, specifically within picking applications, one of the toughest challenges is presented by bin-picking, a system widely used in manufacturing processes, particularly at the start of the production line. In this field, Infaimon has developed a stereovision-based system that incorporates two cameras in the robot head. This allows it to generate an extremely precise map of every object in the pile and to determine, and with great accuracy, which is the best candidate for picking. Among this technology’s biggest inherent advantages, one that stands out particularly is its ability to “identify highly complex structured parts. With other technologies, this type of part is difficult
MACHINE VISION: INDUSTRY 4.0’S EYES
Controle su producción y mejore su rendimiento con nuestros sistemas de visión. Contacte con nuestros asesores.
902 46 32 46| www.infaimon.com | infaimon@infaimon.com
EMPRESAS / COMPANIES
da sin contacto. En cuanto a casos de éxito, Valcarce, habla de inspección de presencia y correcto montaje de componentes con visión artificial; inspección de tampografía de los mandos, indicadores con visión artificial; inspección de tuercas en parachoques con visión artificial; e inspección de perfil, anchura y altura de juntas de sellado con perfilómetros láser. En cuanto a las aplicaciones para automoción implantadas por Bcnvision en 2015 destacan una implantación del sistema de inspección de soldadura Weldvision, aplicaciones de inspección 3D para diferentes componentes de automoción y el sistema MLS-3D Vision. Weldvision, indica David Torres es una solución de inspección de soldadura que ha sido desarrollada para ofrecer la máxima precisión en la inspección geométrica y la detección de defectos en cordones de soldadura. Weldvision está basada en la metrología 3D sin contacto que permite la inspección de características geométricas tales como la longitud, anchura, altura, posición y volumen del cordón de soldadura, así como la detección de defectos típicos como poros, orificios o muescas. Los sensores HDR de Weldvision compensan las diferencias en el brillo causadas por los cambios de condiciones en la superficie. Reflejos, contornos escarpados, brillos, etc, son eliminados durante la toma de imágenes. En cuanto a las aplicaciones de inspección 3D para diferentes componentes de automoción, Torres asegura que las tecnologías de visión 3D proporcionan una representación topográfica de la pieza a partir de la cual se pueden medir características tridimensionales como la longitud, el ancho, la altura, la inclinación o el volumen relativo a cualquier superficie. A diferencia de la visión artificial tradicional 2D, la visión 3D permite inspecciones independientes de las condiciones de luz y de color del objeto y el análisis de superficies con bajo contraste o altos brillos. En cuanto al sistema MLS-3Dvision, David Torres manifiesta que es un sistema de escaneado lineal múltiple que permite escanear piezas de diferentes tamaños. Con una resolución hasta dos micras en Z permite analizar diferentes tipos de piezas desde pequeños componentes electrónicos hasta superficies de un metro. Formado por diferentes escáneres según la superficie a analizar, los escáneres son totalmente independientes entre sí, pudiendo trabajar con diferentes configuraciones de trayectoria, velocidad y resolución de forma simultánea. Por último, Bcnvision ha desarrollado un algoritmo de calibración propio basado en VisionPRO que simplifica la configuración y los ajustes necesarios en el sistema a la hora de realizar modificaciones o incluir un nuevo escáner 3D. “La solución ha sido aplicada para el estudio de presencia, alineación y medida 3D de pines en circuitos eléctricos y la detección y medición de pestañas en diferentes piezas y mediante un mismo barrido láser”. 62 • AutoRevista
to recognise in the pile, but with a stereo head the robot spots it quickly and reliably.” Bitmakers’ Mr Valcarce comments that the zero defects premise requires inspection of 100% of output and relies on inspection systems like machine vision or contactless measuring to do that. Turning to his firm’s success stories, Mr Valcarce speaks of using machine vision to detect the presence and correct assembly of specific components; to inspect pad printing on controls and indicators; to inspect bumper nuts; and to inspect the profile, width and height of seals using laser profilometers. As regards the automotive applications implemented by Bcnvision in 2015, the firm underlines deployment of the Weldvision inspection system, of 3D inspection applications for a variety of automotive components, and of the MLS-3D Vision system. Mr Torres explains that, as its name implies, Weldvision is a weld-inspection solution developed to deliver maximum precision when inspecting weld geometry and detecting weld bead defects. Weldvision is based on contactless 3D metrology that allows users to inspect geometric features like weld length, width, height, and position, as well as to detect typical defects like pores, openings and notches. Weldvision’s HDR sensors compensate the brightness differences caused by changing surface conditions. Reflections, sheer edges and shine, etc. are all eliminated during image capture. Turning to 3D inspection applications for other automotive components, Mr Torres says that 3D vision technologies provide a topographical representation of the part that is then used to measure three-dimensional characteristics like the length, width, height, inclination and volume of any surface. Unlike traditional 2D machine vision, 3D machine vision allows users to inspect parts irrespective of light conditions and object colour and lets them analyse low-contrast and high-gloss surfaces. Referring to the MLS-3D Vision system, Mr Torres states that this multi-scan system allows users to scan parts of varying sizes. Working to a resolution of just 2 microns on the Z axis allows them to analyse parts ranging from tiny electronic components through to surfaces up to a metre in size. As the scanners are completely independent, the system uses different ones depending on the surface and can work with differing trajectory, speed and resolution settings simultaneously. Finally, Bcnvision has developed a proprietary calibration algorithm based on VisionPRO that simplifies the settings that need to be adjusted to configure or include new 3D scanners. “This solution has been applied to presence and alignment detection and 3D measurement of electrical circuit pins and to detection and measuring of tabs on different parts in a single laser scan.”
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT Interiors: outstanding safety and comfort
64
INFORME • REPORT
70
PROVEEDORES • SUPPLIERS
En busca de experiencias únicas In search of unique experiences
Materiales y procesos que enriquecen el hábitat del vehículo Materials and processes that enrich the vehicle habitat
AutoRevista • 63
INFORME / REPORT
TRES PERSPECTIVAS SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL HABITÁCULO / THREE PERSPECTIVES ON VEHICLE INTERIOR CONFIGURATION
EN BUSCA DE EXPERIENCIAS ÚNICAS In search of unique experiences
Conceptos globales de cómo debe ser un habitáculo desde la perspectiva de un Tier 1; la creación de una experiencia sensorial diferente por un constructor; y la aplicación de herramientas de software avanzadas ejemplifican algunos caminos en la creación de interiores en automoción. Concepts like what a tier one firm considers a vehicle interior should be like, creation of an OEM-specific sensory experience, and application of advanced software tools exemplify some of the approaches adopted when creating automotive interiors. POR L.M.G./ FOTOS-PHOTOS: YANFENG Y PEUGEOT TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
E
l pasado mes de septiembre, en el marco del Salón del Automóvil de Fráncfort, una empresa nacida en 2015, como fruto de la colaboración de dos grandes firmas china y estadounidense, ofrecía su visión sobre cómo serán los interiores de los automóviles en el futuro. Yanfeng Automotive Interiors (YFAI), subraya que es el mayor proveedor mundial de sistemas de interiores para automóviles, a partir de la experiencia de una referencia global como Johnson Controls (futura Adient), en una alianza Yanfeng Automotive Trim Systems, filial de Huayu Automotive Systems (Hasco), el grupo de componentes de SAIC Motor Corporation. Yanfeng expuso una pormenorizada visión en el ámbito de los interiores, abarcando novedades en tecnologías de productos, procesos de producción, acabados e integración de soluciones inteligentes, Una combinación de elementos que, según la compañía, hacen posible un nuevo diseño de interiores en paneles de instrumentos, consolas de suelo, paneles de puertas y consolas de techo. La firma asiática ha
64 • AutoRevista
A
t the Frankfurt Motor Show held last September, a firm founded in 2015 as a joint-venture between two major industry players from China and the United States offered its view of what the vehicle interiors of the future will be like. Yanfeng Automotive Interiors (YFAI), the world’s biggest automobile interior systems supplier, has teamed up with a global benchmark — Johnson Controls (soon to be Adient) — to form an alliance called Yanfeng Automotive Trim Systems, in turn a subsidiary of Huayu Automotive Systems (Hasco), the components group belonging to SAIC Motor Corporation. At the trade fair, Yanfeng gave visitors a detailed look at an offering full of new product technologies, production processes, finishes and smart solutions. According to the firm, it is this combination of elements that drives its new instrument panel, floor console, door panel and ceiling console concepts. The Asian firm has given these multiple developments physical form in its Innovation Demonstra-
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
volcado este multidesarrollo en el prototipo Innovation Demonstrator (ID16), la carta de presentación de la compañía sobre el confort de la conducción para 2025. En una plataforma SUV, incorpora más de 30 tecnologías e innovaciones -muchas de las cuales ya están listas para su lanzamiento al mercado- que, según Yanfeng, mejorarán el confort del habitáculo y la funcionalidad de la conducción autónoma. Dentro de esta tendencia en boga, una de las características del prototipo es que en cuanto se cambia el vehículo al modo de conducción automática, el volante se repliega e introduce en el panel de instrumentos para crear más espacio, mientras que el asiento del conductor se desplaza hacia atrás para dejar más espacio a las piernas. La parte superior del respaldo gira 18 grados hacia fuera, dejando más espacio al conductor y al pasajero delantero para interactuar con mayor comodidad entre ellos y con los pasajeros de los asientos traseros. El prototipo ID16 combina diversos módulos de consola de suelo coordinados, que pueden configu-
tor (ID16) prototype, its driving-comfort statement of intent through to 2025. Built on an SUV platform, it incorporates over 30 technologies and innovations, many of which are ready for market launch. According to Yanfeng executives, these will enhance interior comfort and autonomous driving functionality. Within this growing trend, one of the prototype's key features is that as soon as the vehicle switches to automatic driving mode the steering wheel retracts into the instrument panel to create more forward space while the driver's seat slides back to give the occupant more legroom. At the same time, the upper part of the seat back rotates 18° outwards to give the driver and front passenger more space to interact with one another and with passengers in the rear. The ID16 prototype is fitted with various co-ordinated floor console modules that can be configured either individually or jointly. For example, it includes a fridge, a pop-out cup holder and a sliding
Durante el modo de conducción automatizada, se puede utilizar una mesa giratoria integrada, integrada en la consola de suelo para realizar actividades como trabajar, comer o leer./In automatic driving mode, passengers can use the floor-integrated rotating table to do things like work, eat or read. FOTO/PHOTO: YANFENG
AutoRevista • 65
INFORME / REPORT
Yanfeng ha volcado este multidesarrollo en el prototipo ID16, la carta de presentación de la compañía sobre el confort de la conducción para 2025./Yanfeng has given these multiple developments physical form in its ID16 prototype, its driving-comfort statement of intent through to 2025. FOTO/PHOTO: YANFENG
rarse de forma individual o conjunta. Dispone, por ejemplo, de una nevera de doble uso, un portavasos extraíble y un compartimento deslizante para bolsos grandes, además de una papelera integrada en todo el perímetro de la consola de suelo. Durante el modo de conducción automatizada, se puede utilizar una mesa giratoria integrada, integrada en la consola de suelo para realizar actividades como trabajar, comer o leer. En el modo de autoconducción, la mesa solo está disponible para el pasajero delantero y la función de giro hacia el lado del conductor no se encuentra disponible. El ID 16 de Yanfeng dispone, además, de consola de techo con compartimento para gafas de sol; ubicación específica para guantes y reposabrazos calefactados en los paneles de las puertas. Se ha trabajado a conciencia en los huecos para almacenar toda clase de objetos de manera organizada y segura. Por ejemplo, gracias a unas puertas de persiana ergonómicas, los paneles de las puertas delanteras y traseras disponen de compartimentos ocultos. Por otro lado, el panel de instrumentos dispone de una pantalla de mensajes decorativa situada en el lado del pasajero; una superficie antimicrobiana; e interfaces de usuario táctiles en lugar de los interruptores y botones convencionales. Las salidas del sistema de climatización se ha adelgazado al máximo y se ha conseguido una singular atmósfera, gracias a la iluminación ambiental de LED personalizable. Respecto a esta última. Decir que se integra a lo largo de todo el panel de instrumentos y de las puertas. Ayuda a diferenciar el modo de 66 • AutoRevista
EL GRADO DE SOFISTICACIÓN QUE DESTILA LA PROPUESTA DE YANFENG REPERCUTE EN INNOVACIONES EN MATERIALES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN/THE LEVEL OF SOPHISTICATION SEEN IN THE YANFENG PROPOSAL EXTENDS TO THE INNOVATIVE MATERIALS AND PRODUCTION PROCESSES EMPLOYED
compartment for bulky bags, as well as having a handy catch-all trough that runs around the console’s perimeter. In automatic driving mode, passengers can use the floor-integrated rotating table to do things like work, eat or read. In standard driving mode, the table is only available to the front passenger and the driver’s seat does not rotate outwards. The Yanfeng ID16 also comes with a ceiling console containing a compartment to store sunglasses, a glovebox and heated armrests on the door panels. A lot of thought has gone into the storage spaces throughout the vehicle to keep objects of all sizes and shapes safe and tidy. One example is that the front and rear door panels feature ergonomic tambour doors with storage spaces behind them. In the front, the instrument panel comes with a message screen on the passenger side; an antimi-
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
Los materiales utilizados para el i-Cockpit están inspirados en los auditorios y los estudios de grabación./ The materials used in the i-Cockpit are inspired by auditoria and recording studios. FOTO/PHOTO: PEUGEOT
autoconducción y el de conducción automática mediante el color. El grado de sofisticación que destila la propuesta de Yanfeng repercute en innovaciones en materiales y procesos de producción. Por ejemplo, el uso de la fibra de vidrio CHyM para paneles de puertas, mediante la segunda generación de moldeado híbrido por compresión. Por otro lado, se emplea un nuevo proceso de producción en la espumación posterior directa del cuero para los paneles de instrumentos. De esta manera, se pueden procesar los paneles de instrumentos forrados de cuero y con cobertura convencional, de forma económica en una única línea de producción y utilizando el mismo molde. Yanfeng resalta que los paneles blandos producidos, a través de este método, pueden combinarse con estructuras de piel con formas sorprendentes durante el proceso de moldeado del cuero. Los efectos de la iluminación de color realzan el acabado de gran calidad. Experiencia sensorial Uno de los mayores exponentes en cuanto a experiencia original y rupturista para habitáculo se plasma en el i-Cockpit de Peugeot, que equipa al concept car cupé eléctrico urbano Fractal. Desde la marca francesa hablan de una experiencia incomparable que combina ergonomía instintiva y una ambientación inédita. Los materiales utilizados para el i-Cockpit están inspirados en los auditorios y los estudios de grabación. En el salpicadero, las contrapuertas y la parte trasera de los asientos tipo báquet se han adornado con madera de roble negro, mientras que
crobial surface; and tactile user interfaces instead of the usual switches and buttons. The climate-control system’s outlets have been kept ultra slim and an exclusive interior atmosphere is created by LED ambient lighting that can be adjusted to taste. As regards the latter, this is fitted along the entire instrument panel and the doors. The colour scheme differentiates between standard and autonomous control of the vehicle. The level of sophistication seen in the Yanfeng proposal extends to the innovative materials and production processes employed. One example is use of CHyM fibreglass in the door panels, manufactured using second-generation compression hybrid moulding. And a new production process is also employed to directly back-foam the leather on the instrument panels. By doing this, the manufacturer can process leather-wrapped and conventionally covered instrument panels cost-effectively on a single production line using the same mould. Yanfeng sources emphasise that the soft panels produced by this method can be combined with leather structures to create eye-catching shapes during the leather-moulding process. Meanwhile, the subtly coloured lighting emphasises the high-quality finish. Sensory experience One of the greatest exponents of ground-breaking and original cockpit experiences is the Peugeot iCockpit fitted in the Fractal electric urban coupé concept car. Managers at the French brand describe AutoRevista • 67
INFORME / REPORT
El i-Cockpit de Peugeot, que equipa al concept car cupé eléctrico urbano Fractal./The Peugeot i-Cockpit fitted in the Fractal electric urban coupé concept car. FOTO/PHOTO: PEUGEOT
68 • AutoRevista
una hoja de cobre, que recuerda las conexiones de audio, recorre todo el habitáculo. Por otro lado, una serie de motivos anecoicos, realizados con impresión 3D, contribuyen al confort acústico. Para controlar el vehículo en todo momento, el conductor se acomoda en un asiento cuya sujeción proporciona una sensación kinestésica del comportamiento dinámico del Fractal. Sus manos se posan de manera intuitiva en el compacto volante con un touch pad integrado en cada uno de sus brazos. Delante del conductor, en su ángulo de visión, la instrumentación elevada combina una pantalla digital. Una lámina de policarbonato inclinada refleja, con un efecto de profundidad, las informaciones complementarias proyectadas por una pantalla Amoled de 7,7’’. Los pasajeros de los asientos traseros disponen también de una pantalla para gestionar su propia ambientación. Este vehículo avanzado sirve como laboratorio de ideas. El Fractal explora las posibilidades de la impresión 3D para crear formas irrealizables mediante otros procedimientos. Así, el 80% de las piezas y superficies interiores combinan un nuevo diseño con su aporte funcional, subrayan desde Peugeot. El volante compacto dispone en sus brazos del paso de los cables de conexión de los touch pads. Las superficies de diseño anecoico ocupan más de 15 m2 en el habitáculo y están desarrolladas mediante diseño generativo. La potencia de cálculo de los ordenadores actuales permite explorar la integralidad de las formas y estructuras posibles para una misma pieza. El Fractal utiliza la materia estrictamente necesaria asegurando al mismo tiempo la máxima eficiencia acústica. La marca francesa ha trabajado a fondo en el análisis de la percepción del oído, esencial en este concepto, junto con la vista y del tacto. Fuentes de Peugeot, destacan que Para desplazarse en su entorno, el hombre moviliza habitualmente estos tres sentidos. “El conductor recibe cada vez más informaciones de su vehículo que movilizan su atención de manera
it as an incomparable experience that combines instinctive ergonomics with unprecedented detailing. The materials used in the i-Cockpit are inspired by auditoria and recording studios. The dashboard, inner door panels and bucket seat backs are decorated with black oak, while copper trim — reminiscent of an audio connection — runs throughout the interior. Meanwhile, anechoic motifs created using 3D printing contribute to acoustic comfort. To enhance vehicle control, the driver’s seat provides kinaesthetic feedback based on the Fractal’s dynamic handling. And the driver’s hands rest intuitively on a compact steering wheel that has a touchpad integrated on each of its spokes. Directly in front, and in the driver’s eye line, a head-up display delivers digital data. A tilted polycarbonate strip shows additional information on a 7.7-inch Amoled touchscreen to create a sense of depth. Rear passengers also have a screen that allows them to manage climate control in their section of the vehicle. Peugeot is using this advanced model as an ideas laboratory. The Fractal explores 3D printing’s potential to create shapes that it would be impossible to make using other processes. Consequently, Peugeot sources underline that 80% of the interior parts and surfaces combine new design with added functionality. For instance, the compact steering wheel’s spokes house the cables for the integrated touchpads. The interior contains over 15 m2 of anechoic surfaces, all developed using generative design. Current computing power allows manufacturers to explore every possible shape and structure for a single part. By only using the amount of material strictly required, the Fractal’s interior guarantees maximum acoustic efficiency. The French brand has worked on sound perception and made it an essential part of this new concept alongside appearance and feel. Peugeot managers explain that humans usually use three senses when
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
constante. La ergonomía sonora refuerza las interacciones con el Peugeot i-Cockpit y libera parte de la atención visual. La espacialidad de las fuentes sonoras permite al conductor captar y entender mejor cada información con un esfuerzo mínimo”, destacan desde la firma gala. Software avanzado La configuración de los habitáculos va a constituir una de las vertientes principales en la competencia entre constructores. Para ello, como se desprende de los desarrollos de Yanfeng y Peugeot, se requieren infraestructuras de diseño potentes e innovadoras. Desde Siemens Industry Software, ponen el acento en el desarrollo de soluciones específicas para interiores e inciden, particularmente en los asientos y, en especial, en sus cubiertas. Desde esta firma, aseguran que “muchos fabricantes de asientos utilizan metodologías anticuadas para la ingeniería de asiento de automóvil basadas en el desarrollo 2D para la cobertura del asiento, lo que requiere una cantidad sustancial de conversión de datos y la comunicación verbal para mover datos entre personas, departamentos y aplicaciones de software”. Para Siemens Industry Software, esta metodología va a ser mucho menos eficaz en el futuro, ya que, en respuesta a la demanda de los clientes para mejorar el confort de conducción y estilo, los fabricantes están desarrollando muchos nuevos estilos de asiento y una variedad de innovaciones en comodidad y seguridad que aumentan significativamente la sofisticación de los sistemas interiores para automóviles. Estas innovaciones, aseguran, implican que los ingenieros tienen que manejar una enorme cantidad de información y detalle. Esta información debe ser capturada con precisión y fácilmente compartida entre las organizaciones y la cadena de suministro para asegurar que los sistemas de asientos satisfacen el estilo y los requisitos de rendimiento y se fabrican de manera rentable. Siemens Industry Software ha desarrollado un software de diseño para asientos integrado en los sistemas CAD 3D. Se trata de una herramienta que puede capturar una definición completa de productos digitales de un sistema de asientos en el software. Con elevados niveles de precisión y eficiencia comparte el detalle de diseño con todos los departamentos implicados, elimina prototipos físicos y reduce el tiempo de lanzamiento al mercado. Todos los aspectos del diseño de los asientos del automóvil se capturan en un único modelo master CAD 3D. El software le permite realizar una simulación de la conformidad que evalúa cuestiones de productibilidad mucho antes de que se fabrique un prototipo.
navigating their way through their environment. “Drivers receive increasing amounts of information from their vehicles, all of which constantly demands their attention. Sound ergonomics reinforce interaction with the Peugeot i-Cockpit and free up part of the driver’s visual attention. The way the sound sources are managed spatially means drivers hear and understand each piece of information better with minimal effort,” claim the brand’s executives. Advanced software Vehicle interior configuration will be one of the main areas on which automakers will compete in the near future. The developments by Yanfeng and Peugeot indicate that to achieve LA ERGONOMÍA the right outcomes they will need powerful and innovative design infrastructure. SourSONORA ces at Siemens Industry Software emphaREFUERZA LAS sise development of specific solutions for INTERACCIONES interiors and particularly focus on seats and CON EL PEUGEOT their covers. Managers at the company state, “Many seat I-COCKPIT Y manufacturers use antiquated seat-engineeLIBERA PARTE ring methodologies based on 2D developDE LA ATENCIÓN ment. This requires enormous data conversion efforts and verbal communication when VISUAL/ SOUND sharing data between people, departments ERGONOMICS and software applications.” REINFORCE For Siemens Industry Software, this methoINTERACTION WITH dology will become much less effective in the future as, in answer to customer demand THE PEUGEOT Ifor better comfort and style, manufacturers COCKPIT AND FREE gradually develop new seat styles and innoUP PART OF THE vative comfort and safety features that sigDRIVER’S VISUAL nificantly increase automobile interior sysATTENTION tem sophistication. These innovations, they claim, will mean that engineers will have to handle enormous volumes of information and details. This information will need to be captured accurately and then shared easily between organisations throughout the supply chain to ensure that seat systems meet style and performance specifications and can be made cost-effectively. Siemens Industry Software has developed specific seat design software that integrates with 3D CAD systems. This tool can capture a complete digital seat-system product definition. Working to extremely high levels of precision and efficiency, it shares design details with all the other departments involved, eliminating the need for physical prototypes and cutting time to market. Every aspect of automobile seat design is captured in a single master 3D CAD model. The software can perform simulation to evaluate conformity and manufacturability long before making a prototype. AutoRevista • 69
PROVEEDORES / SUPPLIERS
CUATRO EJEMPLOS DE INNOVACIÓN: TROCELLEN, HUTCHINSON CATELSA, LECTRA Y DASSAULT / FOUR EXEMPLARY INNOVATORS: TROCELLEN, HUTCHINSON CATELSA, LECTRA AND DASSAULT
MATERIALES Y PROCESOS QUE ENRIQUECEN EL HÁBITAT DEL VEHÍCULO
Materials and processes that enrich the vehicle habitat Desde las espumas especiales indispensables en funciones de confort y seguridad hasta los productos textiles avanzados, pasando por piezas de caucho y termoplástico de alto nivel técnico o la simulación, el mundo de los interiores requiere proveedores muy cualificados. Tomando como referencia los citados campos, se reflejan las opiniones de cuatro de ellos. The interior segment requires expert suppliers capable of delivering everything from the special foams vital to ensuring functionality and safety through to advanced textiles, engineered rubber, thermoplastic parts and simulation solutions. In this article, three exponents of those fields share their perspectives on the industry. POR JULIO ARROYO TOLEDO/ FOTOS-PHOTOS: DASSAULT, HUTCHINSON CATELSA, LECTRA Y TROCELLEN / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
70 • AutoRevista
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
E
l interior de un automóvil constituye un complejo ecosistema en el que conviven proveedores de muy diverso perfil. A través de distintos materiales elaborados y aplicados con procesos continuamente mejorados, la seguridad y el confort a bordo del vehículo se siguen perfeccionando. Trocellen centra su actividad en la producción de espumas de poliolefina ( PE/PP ) reticuladas. Javier Cuesta, director de Ventas para Automoción y Cintas Adhesivas de Trocellen Ibérica, apunta inicialmente que “desde nuestro centro de desarrollo en Troisdorf (Alemania), se desarrolló un concepto nuevo en la fabricación de conductos, denominado “twin–sheet, el cual es, hoy en día, un importante proyecto ya implementado en muchos
T
he automobile interior is a complex ecosystem in which suppliers with widely differing profiles coexist. Vehicle interior safety and comfort continues to improve thanks to continually enhanced application processes and materials. Trocellen mainly manufactures cross-linked polyolefin foams (PE/PP). Automotive and Adhesive Tape Sales Manager at Trocellen Ibérica, Javier Cuesta explains, “Our development centre in Troisdorf (Germany) developed a new duct-making technique known as twin-sheet. Today, it is a major project and has been implemented by many European automakers. Via our clients, our foams are fitted in vehicles made by brands like BMW, Daimler, Renault, Peugeot, Alfa Romeo and Volkswagen, to name a few. Mr Cuesta
“El concepto Soft está unido a la utilización cada vez más, en aplicaciones de nuestras espumas . Aplicaciones con espumas de PP/ PE en el salpicadero, reposabrazos, paneles de puerta...”/ “Soft-touch finishes go hand-inhand with increasing use of applications that require our foams. PP/PE foams are found in dashboards, armrests and door panels...” Javier Cuesta Trocellen
AutoRevista • 71
PROVEEDORES / SUPPLIERS
de los fabricantes de automóviles europeos. Conjuntamente con nuestros clientes, podemos ver nuestras espumas en fabricantes como BMW, Daimler, Renault, Peugeot, Alfa Romeo, Volkswagen, entre otros". Cuesta considera que el interior del automóvil “es, sin ninguna duda, el mayor campo potencial de expansión que tenemos en nuestro negocio. El concepto Soft está unido a la utilización cada vez más, en aplicaciones de nuestras espumas . Aplicaciones con espumas de PP/ PE en el salpicadero, reposabrazos, paneles de puerta... son vistas por los clientes finales como una mayor calidad percibida en el coche actual. Por otro lado, materiales más ligeros / blandos nos ayudan también a conseguir mayor seguridad. Pensemos, por ejemplo, en un conducto en un pilar sustituido por espuma. En caso de accidente, el riesgo para los pasajeros en el interior es menor, por no decir inexistente". El directivo de Trocellen Ibérica destaca que es fundamental dar respuesta adecuada a “un aspecto fundamental en la nueva orientación de los constructores, como es el de aligerar el peso de los automóviles, cumpliendo las restricciones cada vez más exigentes para reducir emisiones. Este aspecto representa, de nuevo, una gran oportunidad para Trocellen, ya que directamente nuestras espumas de PE/PP son especialmente indicadas para contribuir a la reducción de peso. El concepto light-weight está perfectamente indicado en aplicaciones/procesos de nuestros productos” . Además de la permanente búsqueda de mejora en las vertientes de confort, reducción de peso y mayor seguridad en cada una de sus localizaciones de Trocellen en Alemania, Hungría, España e Italia, Javier Cuesta remarca que su compañía trabaja para estar preparada para un “reto principal”. “Debemos estar preparados para un incremento importante -enfatiza- en la utilización de espumas de PE/ PP. Eso implica las consiguientes adaptaciones de nuestras plantas en sus capacidades de producción para poder dar respuestas a los incrementos previstos. Respecto a los desafíos, debemos continuar desarrollando productos que acompañen a las necesidades de los procesos y exigencias para las nuevas aplicaciones”. El director de ventas de Trocellen destaca las numerosas sinergias entre divisiones de la compañía. Como ejemplos, cabe citar la traslación del concepto de ‘conductos’ de automoción a la fabricación de sistemas de aire acondicionado con canalizaciones basadas en espumas de PE . Por otro lado, desde nuestra división de Construcción/Aislamiento, aprendemos mucho en todo lo relativo a ‘aislamiento acústico/térmico’. Sin duda, se trata de la unidad de negocio de Trocellen de la que obtenemos la mayor volumen de información”. 72 • AutoRevista
believes that the vehicle interior “offers, without a shadow of a doubt, the biggest growth potential for our business. Soft-touch finishes go hand-in-hand with increasing use of applications that require our foams. PP/PE foams are found in dashboards, armrests and door panels and are seen by end customers as a high quality finish characteristic of modern cars. At the same time, lightweight/soft materials help to improve safety. One such example could be a duct in a pillar that is replaced by a foam alternative. In the event of an accident, the risk to the passengers inside the car would be much lower, if not non-existent.” The Trocellen Ibérica executive emphasises that it is essential to address “a key issue in automakers’ new approach, which is to cut automobile weight to comply with increasingly stringent emissions restrictions. This is another area that presents Trocellen with a huge opportunity, as our PE/PP foams are especially good at helping reduce weight. That lightweight approach is an ideal fit with our products’ applications and processes.” In addition to the constant quest to improve comfort, lower weight and raise safety at each of Trocellen’s sites in Germany, Hungary, Spain and Italy, Mr Cuesta remarks that his firm is preparing for a “major challenge”. “We need to be ready for a significant increase,” he emphasises, “in PE/PP foam use. This means we have to adapt our plants’ production capacities to handle the forecast rise in volume. As regards the challenges, we need to keep developing products that address new applications’ demands and process requirements.” Trocellen’s Sales Manager underlines the numerous synergies that exist between the company’s divisions. He goes on to say, “By way of example, we could mention the transfer of PE-foam-based automotive ducts to air-conditioning systems. Meanwhile, we are learning a lot about acoustic and thermal insulation from our Construction and Insulation division. That is the Trocellen business unit from which we obtain by far the most information.” Increasingly stringent demands A supplier of engineered rubber and thermoplastic parts, Hutchinson PMD Catelsa Caceres has recently developed “significant solutions for the automotive industry. Among them, it is worth mentioning our steering column protectors, with which we have managed to attenuate the noise coming from the engine compartment whilst complying with the client’s demanding load specifications,” explains Precision Sealing Systems Sales Manager Carlos Rodríguez. Mr Rodríguez states that Catelsa Cáceres “has positioned itself as a global benchmark within Hutchinson group in development and manufacture
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
Exigencias más restrictivas Proveedora de piezas técnicas en caucho y termoplástico, Hutchinson PMD Catelsa Caceres ha desarrollado recientemente “importantes soluciones para la industria automotriz. Entre ellas, cabe destacar nuestros protectores de la columna de dirección con los que hemos conseguido atenuar el ruido proveniente del compartimento motor, al mismo tiempo que cumplimos con un exigente cuaderno de cargas”, explica Carlos Rodríguez, director de Ventas de Sistemas de Sellado de Precisión. Rodríguez manifiesta que Catelsa Cáceres “se ha erigido como un referente a nivel mundial dentro del grupo Hutchinson en lo que respecta al desarrollo y fabricación de piezas de alta seguridad como las membranas de servo freno o las copelas de frenado. Por otro lado, nuevos desarrollos de piezas multimateria han contribuido a la reducción de los tiempos de montaje y a una apariencia más atractiva en el vehículo. Hablamos de topes bi-materia o los pasacables de puerta delantera en
of safety-critical parts like servobrake membranes and brake cups. Meanwhile, new multimaterial part developments have helped cut assembly times and give the vehicle a more attractive appearance. We are talking here about bi-material stops and front door cable grommets in which Hutchinson actively contributes to development of both the materials and the geometries.” As a chemicals company, Hutchinson constantly develops new materials designed to meet vehicle manufacturers’ latest requirements. “We now supply for electric and hybrid vehicles and are progressively adapting our developments to our clients’ increasingly stringent demands. Use of thermoplastics means we can deliver parts with increasingly high engineering content made from materials that, as they are 100% recyclable, are much more environmentally friendly,” explains the company executive. Mr Rodríguez concludes by affirming, “At the moment, we are working on new materials and geometries that enhance vehicle acoustics and comfort.”
Proveedora de piezas técnicas en caucho y termoplástico, Hutchinson PMD Catelsa Caceres ha desarrollado recientemente “importantes soluciones para la industria automotriz./A supplier of engineered rubber and thermoplastic parts, Hutchinson PMD Catelsa Caceres has recently developed “significant solutions for the automotive industry.” Carlos Rodríguez, Hutchinson Catelsa
AutoRevista • 73
PROVEEDORES / SUPPLIERS
El sistema de corte de cuero Versalis de Lectra ha sido diseñado según los principios de la fabricación lean y permite ahorrar hasta un 10% de material./ Designed to lean manufacturing principles, Lectra’s Versalis leather-cutting system achieves materials savings of up to 10%.
74 • AutoRevista
los que Hutchinson contribuye activamente en el desarrollo tanto de materiales como geometrías”. Como empresa química, Hutchinson desarrolla constantemente nuevos materiales que se adaptan a las nuevos requerimientos de los fabricantes de vehículos para los que trabajan. “Hoy estamos presentes en vehículos eléctricos o híbridos adaptando nuestros desarrollos a exigencias cada vez más restrictivas de nuestros clientes. El uso del termoplástico nos ha permitido competir con piezas cada vez más técnicas y cuyos materiales son más respetuosos con el medio ambiente al ser 100% reciclables”, explica el directivo de la compañía. Carlos Rodríguez concluye afirmando que “actualmente seguimos trabajando en nuevos materiales y geometrías que mejoren la acústica y el confort de los vehículos”.
Specific solutions With over 40 years’ experience in the automotive industry, Lectra delivers complete technology solutions (software, CAD/CAM equipment and related services) specially designed for clients that use fabrics, leather, engineering textiles and composites in their products. In the automotive sector, it provides specific solutions and services that range from product design and development through to fabric and leather upholstery cutting-room operations. Its vehicle interior and seat client portfolio includes firms of the stature of Faurecia, Lear, Magna, Tachi-S, Toyota Boshoku and Johnson Controls. The company has recently launched “a new and revolutionary range of laser-cutting machines used in airbag manufacture — FocusQuantum — which multiplies the productivity achieved with the solu-
INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
Soluciones específicas Como más de 40 años de experiencia en la industria de automoción, Lectra proporciona soluciones tecnológicas integradas (software, equipos CAD/ CAM y servicios relacionados) diseñadas especialmente para los mercados que utilizan tejidos, piel, textiles técnicos y materiales compuestos para fabricar sus productos. En el ámbito de automoción, ofrece soluciones y servicios específicos desde el diseño y desarrollo de producto hasta las operaciones de la sala de corte para la fabricación de fundas de tela y piel. Entre sus clientes de asientos e interiores de vehículos se encuentran Faurecia, Lear, Magna, Tachi-S, Toyota Boshoku y Johnson Controls. La compañía ha lanzado recientemente “una nueva y revolucionaria gama de máquinas de corte por láser para airbag, FocusQuantum, cuya productividad duplica con creces la de las soluciones existentes en el mercado”, aseguran fuentes de la compañía. Desde Lectra destacan que sus esfuerzos se centran en alcanzar la excelencia operativa a largo plazo. “Nuestras soluciones integradas reducen los costes (Design to Cost) y aumentan la calidad (cero defectos) del producto final. También recortan los plazos de entrega y optimizan la industrialización del producto (Design for Manufacturing). Entrando en detalle, el enfoque Design to Cost permite a los proveedores responder a las peticiones con ofertas competitivas pero todavía rentables. Cuando esto se combina con soluciones virtuales de diseño y desarrollo, se elimina la necesidad de crear varios prototipos físicos, reduciendo así los costes y tiempos de entrega. Por otro lado, optimizar el proceso completo de corte de tejidos con las soluciones lean de Lectra “ayuda a los proveedores de la industria del automóvil a gestionar los costes, calidad y plazos de entrega más fácilmente. Los sistemas anti-error integrados también reducen el riesgo de parada de la producción o de repetición del corte”. Algunas de las novedades más recientes de Lectra se concretan en la solución de corte de tejidos Vector, que permite a los proveedores responder de forma eficaz a las fluctuaciones de volumen y la creciente variedad de modelos, cortando de manera rápida y precisa una serie de piezas en una variedad de formas cada vez más complejas. Por otro lado, el sistema de corte de cuero Versalis ha sido diseñado según los principios de la fabricación lean y permite ahorrar hasta un 10% de material. La compañía es muy proactiva en la colaboración con sus clientes en las fases más tempranas del proceso de desarrollo, como en el caso de Autoliv dentro la nueva gama de máquinas de corte por láser para airbag FocusQuantum.
PROVEEDORES / SUPPLIERS
Dassault Systèmes ha lanzado la plataforma 3DExperience, que ofrece soluciones de software a todos los departamentos de una empresa de automoción./Dassault Systèmes recently launched the 3DExperience platform that offers software solutions to every department in an automotive industry firm.
La compañía habla de una demanda cada vez mayor de interiores de piel, y el creciente coste de la materia prima. Ante este escenario, Lectra pretende “ayudar a los curtidores y proveedores a cambiar sus costosos sistemas de troquelado por el corte digitalizado y automatizado. De esta manera, se les permite transformar la inversión en mano de obra por inversión en capital para sus procesos de producción. La cadena de valor del cuero en la industria de la automoción está a punto de cambiar de un modelo tradicional y laborioso a un modelo flexible, eficiente y digitalizado. Éste es un cambio importante que debe gestionarse con cuidado, y es necesario que las empresas que estén atravesando esta situación encuentren al socio adecuado que les ayude en todos y cada uno de los pasos del proceso, desde la fase de definición del proyecto hasta la implementación”. Diseño y simulación Dassault Systèmes proporciona soluciones completas de diseño, ingeniería y simulación, que tienen en cuenta los requisitos de seguridad y ergonomía, tanto para el desarrollo del interior como del exterior de los vehículos mediante sus marcas Catia y Simulia. La segunda ofrece datos analíticos exactos sobre el comportamiento en situaciones de la vida real, es decir, cómo los materiales y el entorno afectan al diseño del vehículo. Olivier Sappin, vicepresidente de Transportation & Mobility de Dassault Systèmes, señala que “estas simulaciones virtuales reducen la dependencia de prototipos físicos y permiten la optimización del diseño a la vez que 76 • AutoRevista
tions currently available on the market,” explain company managers. Those same sources emphasise that it focuses its efforts on achieving long-term operational excellence. “Our end-to-end solutions slash the Design to Cost ratio and increase end product quality (zero defects). They also cut lead times and optimise mass production by applying the Design for Manufacturing concept.” Specifically, the Design to Cost approach allows suppliers to respond to requests for proposal with competitive but nonetheless profitable offers. When this is combined with virtual design and development solutions, it eliminates the need to create several physical prototypes, which reduces costs and lead times. At the same time, optimising the complete fabric-cutting process with Lectra’s lean solutions “helps automotive industry suppliers manage their costs, quality and delivery times. The built-in antierror systems also reduce the risk of production stoppages or rework.” One of Lectra’s most recent new developments is the Vector fabric-cutting solution that enables suppliers to respond effectively to fluctuating volumes and growing numbers of model variants, allowing them to quickly and precisely cut part series in a variety of increasingly complex shapes. Similarly, designed to lean manufacturing principles, the Versalis leather-cutting system achieves materials savings of up to 10%. The firm is extremely proactive in collaborating with its clients in the early process development phases. One such example is Autoliv’s application of the new range of FocusQuantum airbag laser-cutting machines. Company representatives say there is growing demand for leather interiors and, at the same time, a corresponding rise in the cost of the raw material. In this context, Lectra aims to “help tanners and suppliers replace their costly punching systems with automated digital cutting units. This allows them to transform investment in labour into capital invested in their production processes. In the automotive industry, the leather value chain is about to move from a traditional, labour-intensive model to a flexible and efficient digital one. This is a major change and it has to be managed carefully. It is also important that the firms that are facing this situation find the right partner able to help them at every stage of the process, from project definition through to implementation.” Design and simulation Via its Catia and Simulia brands, Dassault Systèmes provides end-to-end design, engineering and simulation solutions that address safety and ergonomics requirements in vehicle interior and exterior devel-
INTERIORES: EXCELENCIA EN SEGURIDAD Y CONFORT INTERIORS: OUTSTANDING SAFETY AND COMFORT
se satisfacen requisitos multidisciplinarios sobre ruido y vibración (NVH), rigidez, resistencia frente a choques, etc”. Recientemente, la compañía francesa ha lanzado la plataforma 3DExperience, que ofrece soluciones de software a todos los departamentos de una empresa de automoción, desde el marketing a las ventas, pasando por la ingeniería. Sappin comenta que “gracias a su interfaz única y fácil de usar se configuran las denominadas industry solution experiences, alojadas en entornos colaborativos e interactivos y basadas en el software de diseño, análisis, simulación e inteligencia en 3D. Hemos ampliado el alcance de nuestras capacidades crear nuevas experiencias sociales de movilidad que se dirigen mejor al mercado actual. Para alinearse con tendencias como la reducción de peso, Dassault ha incorporado soluciones software para materiales complejos o sofisticados como son, por ejemplo, los composites. Olivier Sappin recuerda que “trabajamos a partir de una fuente única de datos, garantiza la continuidad digital, desde la arquitectura del producto hasta la gestión de los requisitos de rendimiento, tanto a nivel del cliente como de los elementos del sistema del vehículo”. El directivo de la firma francesa apunta, por otro lado, que “actualmente, los OEMs tienden a otorgar más responsabilidad sobre la totalidad de sistemas complejos o de los módulos de vehículos a los proveedores. Puesto que un vehículo necesitará múltiples proveedores internacionales para los diferentes sistemas, Dassault Systèmes proporciona soluciones industriales para gestionar estos procesos complejos”. Sappin indica, también, que “teniendo en cuenta el aumento de los sistemas y módulos electrónicos y de complejos sistemas de propulsión híbridos, las carrocerías de los vehículos han de adaptarse también a estos múltiples sistemas y evitar cualquier injerencia por parte del chasis o de cualquier otro elemento de la carrocería. Dassault gestiona con su herramienta multidisciplinar de desarrollo múltiples plataformas globales y programas de vehículos modulares, adaptándolos a los requisitos estratégicos regionales". Al abordar hasta doce sectores industriales de sus once marcas, Dassault Systèmes posee 11 marcas que operan en 12 sectores industriales ha extrapolado desde el sector aeroespacial al de automoción varias de las funcionalidades de sistemas de simulación aerodinámica, ingeniería y estilo. Olivien Sappin concluye apuntando que “el vehículo moderno está transformándose en una supercomputadora rodante, que se integrará dentro de la infraestructura de la ciudad para interactuar con el propio entorno”.
opment. Simulia delivers precise analytical data on real-world behaviour; in other words it tells users how the materials and the environment affect the vehicle’s design. Dassault Systèmes’ Vice-President of Transportation & Mobility, Olivier Sappin, says, “These virtual simulations reduce users’ dependence on physical prototypes and help optimise design whilst meeting multidisciplinary requirements to address noise, vibration and hardness (NVH) and meet impact resistance criteria, among other aspects.” The French company recently launched the 3DExperience platform that offers software solutions to every department in an automotive industry firm, from marketing and sales through to engineering. Mr Sappin comments, “Thanks to its single, easyto-use interface, users can set up what we call industry solution experiences hosted in collaborative, interactive environments powered by 3D design, analysis, simulation and intelligence software. We have extended the scope of our capacities to create new mobility experiences that better address current market needs.” To align itself with trends like weight reductions, Dassault has incorporated software solutions for complex and sophisticated materials like composites. Mr Sappin recalls, “We work from a single data source and guarantee digital continuity from product architecture through to performance requirement management, doing so both at customer and vehicle system element level.” The executive at the French firm also points out, “OEMs are tending to pass on more responsibility for entire complex systems and vehicle modules to suppliers. As vehicles need multiple international suppliers for all their different systems, Dassault Systèmes provides industrial solutions that manage those complex processes.” Mr Sappin also says, “With the increase in the number of electronic modules and systems and the growing volume of complex hybrid propulsion systems, vehicle bodies need to adapt to these new elements and prevent issues arising with the chassis or any other autobody element. Dassault’s multidisciplinary development tool manages multiple global platforms and modular vehicle programmes and adapts them to each region’s strategic requirements.” Working in up to 12 industrial sectors via its 11 brands, Dassault Systèmes has extrapolated aerodynamic, engineering and style simulation system functionalities from the aerospace industry to automotive applications. Mr Sappin concludes by stating, “Modern vehicles are becoming rolling supercomputers that will soon be integrated into city infrastructure and will interact with the environment around them.” AutoRevista • 77
ANÁLISIS / ANALYSIS
BASF PUBLICA SU INFORME ANUAL DE TENDENCIAS DE COLOR EN EQUIPO ORIGINAL / BASF HAS PUBLISHED ITS ANNUAL REPORT ON OEM COLOUR TRENDS
EUROPA PREFIERE "COLORES SIN COLOR" CON EFECTOS Europe prefers ‘uncolourful’ colours with special effects
BASF ha publicado su informe anual European Color Report for Automotive OEM Coating, según el cual los colores “acromáticos” siguen siendo los más demandados en la pintura original de los coches que circulan por las carreteras europeas. El informe remarca que desde 2007, el tono blanco ha crecido de forma constante hasta copar el 30% de los automóviles nuevos. También constata el empleo de efectos visuales. According to BASF’s recent annual European Color Report for Automotive OEM Coatings, achromatic colours remain the most popular choice of OEM paint finish on vehicles on Europe’s roads. The report emphasises that since 2007 white has become increasingly popular and is now found on 30% of new automobiles. It also notes increasing use of visual effects. POR L.M.G/ FOTOS-PHOTOS: BASF / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN
E
l estudio del mayor referente global en este campo constata que al predominio del blanco, le siguen el negro, el gris y el plateado. Entre todos ellos abarcan el 75% de los colores aplicados en primer equipo en nuevos lanzamientos. Sin embargo, BASF destaca que estos “colores sin color” se complementan con efectos especiales y visuales que depuran la geometría de la carrocería. Mark Gutjahr, máximo responsable de Diseño de Color para Fabricantes de Automóviles de BASF, señala que “la interacción específica entre color y efectos especiales se está traduciendo en colores más complejos y multifacéticos. Este desarrollo nos continuará acompañando durante muchos años. No hemos agotado las posibilidades de nuestra paleta de efectos especiales”. El informe apunta que, en 2015, más de la mitad de los coches europeos fueron pintados con efectos metálicos y un 16% se decoró con efecto perla. Respecto al blanco, Gutjahr señala que “el acabado blanco es muy demandado, porque con los actuales
78 • AutoRevista
T
he study produced by the global benchmark in this field underlines white’s dominance, followed by black, grey and silver. Between them, they account for 75% of the colours applied to new OEM launches. Nevertheless, BASF emphasises that these ‘uncolourful colours’ are complemented by visual effects that showcase the autobody’s geometry. Head of Automotive OEM Colour Design at BASF, Mark Gutjahr, says, “The targeted interaction between colour and special effects is making automotive colours more complex and multifaceted. This development will continue to accompany us for a few years. We have not yet exhausted the possibilities in the special-effect palette.” The report points out that in 2015 over half of all new European cars were given metallic finishes and 16% were given pearl-effect coatings. Speaking about white, Mr Gutjahr says, “A white finish is very demanding, because with today’s colours, which contain glossy and shimmery particles,
BASF
Al margen de la tendencia constante de blanco, negro, gris y plateado, el color más habitual de los coches que circulan por las carreteras europeas es al azul (39%) para todo tipo de modelos./Away from the ongoing trend in white, black, grey and silver, the next most common colour for cars on European roads, and across all model types, is blue (39%). FOTO/PHOTO. BASF COATINGS GMBH.
colores, que contienen partículas brillantes y relucientes, es necesaria una segunda capa base”. Al margen de esta tendencia constante de blanco, negro, gris y plateado, el color más habitual de los coches que circulan por las carreteras europeas es al azul (39%) para todo tipo de modelos. Según el estudio, el rojo (27%) es el preferido por propietarios de vehículos pequeños y medianos, mientras que el marrón (17%) se impone en buena medida en los vehículos del tipo SUV. Una combinación que gana adeptos es la que se plasma en el gris azulado, que combinado con pigmentos especiales y efectos metálicos, oscurece las superficies y realza las líneas. Esta aplicación cromática resalta el contorno del vehículo, a la vez que remarca ángulos y bordes. Productos naturales Los responsables del Departamento de Diseño de Color para Automoción de BASF hablan de una megatendencia de “productos naturales, no solo en
the vehicles require an extra coat of colour — and that requires a second basecoat layer.” Away from the ongoing trend in white, black, grey and silver, the next most common colour for cars on European roads, and across all model types, is blue (39%). According to the study, red (27%) is the preferred tone for owners of small and medium-sized vehicles, while brown (17%) is becoming increasingly popular among SUV buyers. Another combination that is attracting many buyers is greyish-blue which, when combined with special-effect pigments and metallic finishes, darkens surfaces and highlights edges. This application emphasises the vehicle outline and draws attention to body angles, edges and sidelines. Natural products Managers in BASF’s Automotive OEM Colour Design department speak of a megatrend towards “natural products, not just when it comes to food, but also with respect to the colours used for automotive finAutoRevista • 79
ANÁLISIS / ANALYSIS
ESTOS EFECTOS ESPECIALES ORIGINAN “DIVERSOS COMPORTAMIENTOS DEL COLOR” QUE SE TRADUCEN EN UNA NUEVA DIMENSIÓN VISUAL DE LA GEOMETRÍA DE LA CARROCERÍA, DEPENDIENDO DEL ÁNGULO DE PERSPECTIVA / THESE SPECIAL EFFECTS CREATE “A VARIETY OF COLOUR BEHAVIOURS” THAT, DEPENDING ON THE ANGLE FROM WHICH THEY ARE VIEWED, ADD A NEW VISUAL DIMENSION TO AUTOBODY GEOMETRY “El acabado blanco es muy demandado, porque con los actuales colores, que contienen partículas brillantes y relucientes, es necesaria una segunda capa base”./“A white finish is very demanding, because with today’s colours, which contain glossy and shimmery particles, the vehicles require an extra coat of colour — and that requires a second basecoat layer.” Mark Gutjahr, BASF
80 • AutoRevista
alimentación, sino en colores para automóviles. Hace años, predijeron el incremento de la opción cromática en distintas tonalidades y de los tonos cobrizos. Por ejemplo, la elección del beige ha crecido hasta un 7%. Dentro del espectro natural, el verde copó, durante 2015, un 4% frente aun 2% del morado/púrpura. El resto de cuotas de colores con acabados brillantes se repartió entre los tonos amarillo, dorado y naranja. Por otro lado, en lo que respecta a capas de color, sigue la pugna entre sólidos y efectos especiales. En lo que se refiere a los segundos, juegan un papel relevante diversos materiales. Por ejemplo, para conseguir el efecto perla, también llamado mica, se requieren partículas de aluminio. Estos efectos especiales originan “diversos comportamientos del color” que se traducen en una nueva dimensión visual de la geometría de la carrocería, dependiendo del ángulo de perspectiva. Los clientes europeos se descantan en un 50% por los acabados metálicos, mientras un 16% adquieren vehículos con efecto perla, en contraste con un 29% que apuestan por colores sólidos. Fiorina Trost, diseñadora de Color, apunta finalmente que “en los coches deportivos, los colores atrevidos causan una impresión excepcional y mantienen una larga tradición relacionada con los coches de competición. En contraste, los modelos sedán se caracterizan por el lujoso impacto de colores oscuros como el negro o azul con todo tipo de efectos”. La división de Coatings de BASF diseña, desarrolla y comercializa soluciones completas de pintado para equipo original, reparación, pintura industrial y decorativa. Como implantación en todo el mundo, alcanzó una facturación de unos 3.000 millones de euros en 2014.
ishes.” It is now many years since BASF experts predicted the increase in brown and coppery tones. For example, beige has risen to account for 7%. Within the natural spectrum, in 2015 green accounted for 4% while purple took 2%. The remaining shares for bright colour finishes were taken by yellow, gold and orange. Meanwhile, as regards colour layers, the battle between solids and special effects continues. In the case of the latter, several materials make a significant contribution. For example, to achieve the pearl effect (also known as the mica effect) manufacturers need to incorporate aluminium particles into the coating. These special effects create “a variety of colour behaviours” that, depending on the angle from which they are viewed, add a new visual dimension to autobody geometry. In Europe, 50% of buyers opt for metallic finishes, 16% prefer pearl-effect coatings and 29% choose solid colours. Colour Designer Florina Trost points out, “On sports cars, brash colours make a simply outstanding impression and have a long tradition thanks to car racing. In contrast, sedans make a more luxurious impact in dark colours like a black or dark blue with all kinds of effects.” BASF’s Coatings division designs, develops and markets complete paint solutions for original equipment, repair, and industrial and decorative painting. Operating worldwide, in 2014 the company invoiced around €3 billion.
BASF
AutoRevista • 81
EMPRESAS / COMPANIES
KLUTHE IBÉRICA
FLEXIBILIDAD QUÍMICA DE ALTO VALOR PARA AUTOMOCIÓN High-value flexible chemicals for the automotive industry
Con una precisa combinación de capital humano altamente motivado, soluciones tecnológicas de vanguardia y plena adaptación a cada cliente, Kluthe Ibérica goza de una posición plenamente consolidada. En plena fase de expansión, trabaja con todos los fabricantes de automóviles instalados en España. By applying a careful blend of highly motivated human capital, cutting-edge technology and a vocation to adapt fully to each individual client, Kluthe Ibérica has gained a strong market position. Currently expanding, it works with all the automakers located on the Iberian Peninsula. POR MARIOLA NÚÑEZ/ FOTOS-PHOTOS: RENISHAW / TRANSLATION: RENISHAW
P
arte del grupo Chemische Werke Kluthe GmbH, con sede en Heidelberg (Alemania), Kluthe Ibérica inició sus actividades en España en 2001. Desde entonces, esta firma especializada en productos y procesos químicos para tratamiento de superficies ha trazado un camino definido por una filosofía en la que la palabra clave “sería, sin duda, continuidad. Una línea de actuación que puede ampliarse con la idea de ‘ganar antes de gastar’”, afirma Peter Van Kerckvoorde, director gerente de la empresa, radicada en Guadalajara, y vicepresidente de Desarrollo de Negocio de la multinacional germana. El directivo añade que “trabajando de esta manera hemos conseguido alcanzar la posición que actualmente ocupamos en el mercado. Seguimos trabajando para garantizar la continuidad en el futuro, gracias a un equipo de técnicos motivados y contando únicamente con recursos propios, lo cual nos llena de orgullo”. Van Kerckvoorde remarca que los factores de “calidad, formación/ especialización, motivación, creatividad y baja rotación de nuestro equipo humano han sido aspectos clave para la consecución de un crecimiento anual promedio del 27% a lo largo de 15 años. Siempre se ha intentado combinar un alto gra-
82 • AutoRevista
B
elonging to the Chemische Werke Kluthe GmbH group, which has its headquarters in Heidelberg (Germany), Kluthe Ibérica started work in Spain in 2001. Since then, this firm specialising in chemical products and processes used to paint a wide range of parts has charted a course defined by a philosophy in which the keyword “would be, without a shadow of a doubt, continuity. Our approach extends to embrace the idea of ‘earning before spending’”, states the Director of this German multinational’s subsidiary in Guadalajara and group Vice-President of Business Development, Peter Van Kerckvoorde. He adds, “By working like this we have attained our current market position. We continue to work to guarantee our future continuance, drawing on a team of motivated employees with different capabilities and using only our own resources, which for us is a great source of pride.” Mr Van Kerckvoorde remarks, “Our team’s quality, qualifications and specialisation, motivation, creativity and low staff turnover have been the keys to achieving average annual growth of 27% over 15 years. We have always strived to combine the high demands we place on our team with opportunities for them to grow within the company and achieve
Las instalaciones de Kluthe Ibérica en Guadalajara funcionan 12 tanques de almacenaje de disolventes para una capacidad de 595.000 litros./Kluthe Iberica’s facilities in Guadalajara host twelve 30 m3 solvent storage tanks, giving it a total storage capacity of 595,000 litres.
LA COMPAÑÍA ESTÁ AMPLIANDO SUS INSTALACIONES PARA AFRONTAR NUEVOS CRECIMIENTOS / THE COMPANY IS EXTENDING MORE AND MORE ITS FACILITIES TO MEET THE GROWING DEMAND do de exigencia a nuestro equipo con el ofrecimiento de posibilidades para crecer dentro de la empresa, la conciliación de la vida privada con la profesional…”. Kluthe Ibérica evalúa la satisfacción de su personal a través de Great Place to Work y se ha propuesto aparecer en la lista de las 50 mejores empresas para trabajar en 45 países alrededor del mundo en 2020. “Nuestra empresa trabajará codo con codo con sus trabajadores para conseguirlo”, asegura el director gerente. Actualmente, el equipo está formado por 50 personas, que contribuyeron a alcanzar una facturación de 15 millones de euros en 2015. El pasado año, Kluthe Ibérica fue la filial con mayor crecimiento después de Turquía. “El año en curso se presenta con muy buenas perspectivas también”. “Desde el inicio de nuestra actividad en España, hemos proporcionado un tratamiento personalizado a nuestros clientes que, en muchos casos, ha requerido la implementación de soluciones pragmáticas a medida. Todo ello nos ha permitido alcanzar la cuota de mercado de la que disfrutamos en la actualidad.
a good work–life balance.” Kluthe Ibérica evaluates employee satisfaction via the Great Place to Work programme and, for 2020, it has set itself the goal of becoming one of the 50 best companies to work for in any of the 45 countries worldwide that take part in the scheme. “Our company is going to work hand-in-hand with our staff to achieve that,” he affirms. Currently employing 50 people, in 2015 the company invoiced €15 million. Last year, Kluthe Ibérica was the group’s second-biggest-growing subsidiary, beaten only by Turkey. “The prospects this year look very promising too.” “Since we started operations in Spain, we have treated our clients on an individual basis and, in many cases, that has required us to implement pragmatic made-to-measure solutions. That is what has allowed us to gain the market share we currently enjoy. Our team know that we have to keep on improving and doing a really good job to maintain and strengthen our position relative to our competitors,” explains the company head. AutoRevista • 83
EMPRESAS / COMPANIES
“Calidad, formación/ especialización, motivación, creatividad y baja rotación de nuestro equipo humano han sido aspectos clave para la consecución de un crecimiento anual promedio del 27% a lo largo de 15 años”./“Our team’s quality, qualifications and specialisation, motivation, creativity and low rotation have been the keys to achieving average annual growth of 27% over 15 years”. Peter Van Kerckvoorde
Nuestro equipo sabe que tenemos que seguir en continua mejora, con trabajo bien hecho para mantener y mejorar nuestra posición frente a la competencia”, destacar el máximo responsable de la compañía. Kluthe Ibérica trabaja para todos los fabricantes instalados en España y para muchos de sus principales proveedores de componentes plásticos y metálicos. Peter Van Kerckvoorde cita ejemplos como el Grupo Volkswagen, el Grupo PSA o Mercedes-Benz Vitoria, “donde contamos con personal de nuestro equipo trabajando en la misma planta. Nuestros productos y procesos intervienen antes, durante y después del pintado de las piezas”. La compañía está abordando su tercera expansión, operativa a partir del próximo mes de julio. Se trata de “una nueva planta de producción para productos en base agua, un nuevo almacén APQ, muelles de carga y un nuevo sistema contra incendios completamente a la vanguardia de lo existente en el mercado”, comenta el director gerente. Las cinco Cs Prueba de la pujanza demostrada por Kluthe Ibérica en la última década y media, es que ha asumido las competencias para el control y desarrollo de las actividades de la compañía en Portugal, Marruecos y México. El despliegue de la labor de Kluthe se estructura en dos ejes: las cinco “C”, iniciales de los términos Cut, Clean, Coat, Conserve y Clear, que engloban en cinco familias de toda la gama de productos de la firma; y el Sistema Kluthe. José Barroso, director técnico, detalla cada una de las 5Cs. “Cut (cortar) está relacionada con los procesos de mecanizado y deformación de metales. En este 84 • AutoRevista AutoRevista
Kluthe Ibérica works for all the automakers based in Spain and Portugal and for many of their metal and plastic part suppliers. Mr Van Kerckvoorde mentions by way of example Volkswagen Group, PSA Group and Mercedes-Benz Vitoria, “where members of our team work in the plant itself. Our products and processes are used before, during and after painting.” The company is now extending its facilities for the third time and expects to have everything in operation by this July. It is setting up “a new production plant for water-borne products, a new APQ warehouse, new loading docks and a new cutting-edge fire prevention system,” comments the Director. The five Cs Proof of Kluthe Ibérica’s burgeoning strength in the last decade and a half is provided by the fact that it has been assigned the task of managing and developing the company’s business in Portugal, Morocco and Mexico. Kluthe’s operations are broadly divided into two areas: The five Cs — Cut, Clean, Coat, Conserve and Clear — five families that span the firm’s entire product range; and the Kluthe System. Engineering Director José Barroso goes on to describe each of the five Cs. “Cut is related to metal machining and forming processes. It includes water-borne metalworking oils (mineral, semisynthetic and synthetic); a complete range of oilbased lubricants; Minimal Quantity Lubrication (MQL) agents; and cutting oils.” In this area, Mr Barroso particularly highlights Hakufluid, “Our new generation of cutting oils that can be defined as oil-free oils. It is a family of waterborne products that can replace oil in machining processes that, until now, could not be done without it. A good example is broaching, which is performed on gearbox components.” The second C, Clean, spans cleaning, degreasing and stripping products. These include water-borne degreasers, “which can be acid, alkaline or neutral; can contain salts or be salt-free; or can be emulsifiable; and a very specific range of solvents. It also
KLUTHE
campo se incluyen fluidos de corte base agua (minerales, semi-sintéticos y sintéticos); lubricantes en base aceite; fluidos de corte MQL (Minimal Quantity Lubrication) y desmoldeantes para procesos en caliente y frío”. Barroso destaca en esta rama el producto Hakufluid, “nuestra nueva generación de fluidos de corte, que se pueden definir como oil free oil, es decir aceite sin aceite. Se trata de un producto en base agua, capaz de sustituir procesos de mecanizado que hasta ahora solo se podían hacer con aceite, como el brochado, que se utiliza para componentes de para cajas de cambio”. En segundo lugar, Clean (limpiar) abarca productos para limpieza, desengrase y decapado. Entre ellos, cabe citar desengrasantes de base acuosa; que pueden ser “ácidos, alcalinos, neutros, con sales o sin sales, así como emulsionables, con una gama de disolventes muy especiales. También comprende productos de limpieza en frio base disolvente; productos de purga para pinturas al agua o en base disolvente; y decapantes de pintura. La siguiente C corresponde a Coat (recubrir), para pre-tratamientos o tratamientos finales, para protección frente a la corrosión, sin necesidad de recubrimiento orgánico posterior. En la gama de recubrimientos aparecen fosfatantes amorfos y cristalinos; cromatizantes y fosfo-cromatizantes; agentes de conversión exentos de cromo; y soluciones nanotecnológicas como la tecnología de capa fina (TFT). “Contamos con sistemas neutros de decapado para resolver problemas de adherencia en piezas con calamina que antes requerían ácidos muy fuertes. Somos capaces de hacerlo en un rango de pH entre 6,2 y 8,5, lo cual es muy novedoso”. La familia Conserve (conservar) se centra en la protección contra la corrosión, a partir de productos anticorrosivos base acuosa; agentes protectores base cerosa; biocidas de alto espectro. Se emplea en la protección de piezas transportadas a largas distancias, en muchas ocasiones transoceánicas. “Hablamos de productos en base agua y aceite, de película húmeda y de película seca. Estamos colaborando con empresas expertas en completar el sistema embalaje, en lo que denominamos recubrimientos VCI. Finalmente, Clear (aclarar/limpiar), se orienta a los procesos de coagulación y tratamiento de aguas residuales. Esta familia reúne a productos como floculantes de pintura; coagulantes y floculantes para el tratamiento de aguas residuales; y agentes desemulsionantes. “Estamos gestionando el vertido de clientes con grandes depuradoras. Además, somos responsables de proporcionar agua de buena calidad y en algunos casos de lavar el aire utilizado en la pintura con agua. Aquí combinamos productos de las familias Clean y Coat.
Fuerte respaldo global Strong global support
Kluthe Ibérica está englobada en el grupo alemán homónimo, fundado en 1950. Dirigida por Martin Kluthe, se trata de una de las empresas familiares e independientes de capital privado de mayor tamaño en el sector de tratamiento de superficies. Con una plantilla de 700 personas y un volumen de facturación de 250 millones de euros, el grupo opera y/o dispone de plantas de producción en todos los países europeos y Estados Unidos, así como en China, India, Brasil, Rusia, Turquía y México. “Esta implantación global supone una gran ventaja para aquellos de nuestros clientes que realizan operaciones en diferentes países y continentes”, apunta el director gerente de Kluthe Ibérica.
Kluthe Ibérica forms part of the German group of the same name founded in 1950. Led by Martin Kluthe, it is one of the surface treatment sector’s biggest privately owned and independent family businesses. Employing 700 people and invoicing €250 million worldwide, the group operates or runs production plants in every European country, the United States, China, India, Brazil, Russia, Turkey and Mexico. “This global footprint constitutes a major advantage for our clients who work in various countries and, very often, on more than one continent,” points out Kluthe Ibérica’s Director.
spans solvent-based cold-cleaning KLUTHE IBÉRICA TRABAJA products, water- or solventPARA TODOS LOS borne paint purge products, rust FABRICANTES INSTALADOS removers and an extensive range of ‘paint strippers’, including sol- EN ESPAÑA Y PORTUGAL, vent- and water-borne products ASÍ COMO PARA MUCHOS that can work in cold or hot conDE SUS PRINCIPALES ditions.” The next C is Coat, which involves PROVEEDORES DE COMPONENTES pre- or post-treatments used to protect parts against corrosion PLÁSTICOS Y METÁLICOS/ without the need for later KLUTHE IBÉRICA organic coatings. The coatings WORKS FOR ALL THE range includes amorphous AUTOMAKERS BASED IN and crystalline phosphates, chromating and phosphoSPAIN AND PORTUGAL chromating agents, chromiumAND FOR MANY OF THEIR free conversion treatments and PLASTIC AND METALLIC nanotechnology solutions like PARTS SUPPLIERS thin-film technology (TFT). “We have neutral stripping systems that resolve adherence issues on parts with mill scale that, in the past, required very strong acids. We have the capacity to do it at a pH of between 6.2 and 8.5, which is a major new development.” The Conserve family focuses on water-borne anticorrosion products, wax-based protection agents and high-spectrum biocides. These are used to protect parts during long-distance transport (frequently ocean shipping). “Here, we are talking about water- and oil-borne, wet- or dry-film products. We are working with experts to complete the packaging system with VCI coatings.” Finally, Clear refers to wastewater treatment and coagulation processes. This family includes AutoRevista • 85
EMPRESAS / COMPANIES
HAKUFLUID ES UN PRODUCTO EN BASE AGUA, CAPAZ DE SUSTITUIR PROCESOS DE MECANIZADO QUE HASTA AHORA SOLO SE PODÍAN HACER CON ACEITE/HAKUFLUID IS A FAMILY OF WATER-BORNE PRODUCTS THAT CAN REPLACE OIL IN MACHINING PROCESSES THAT, UNTIL NOW, COULD NOT BE DONE WITHOUT IT
“Identificamos todos los procesos antes, durante y después de la pintura. Ninguno de nuestros competidores abarca todas nuestras gamas”./ “We identify all the processes before, during and after painting. None of our competitors cover all the ranges we do”. José Barroso
86 • AutoRevista
El Sistema Kluthe Como nexo de este heterogéneo portafolio, se ha diseñado el Sistema Kluthe, que en palabras de Peter Van Kerckvoorde, “nos proporciona una visión global de todos los procesos de un cliente y sus interrelaciones, lo cual nos permite, en muchos casos, armonizar productos e incrementar la eficiencia de cada proceso”. “Identificamos todos los procesos antes, durante y después de la pintura. Ninguno de nuestros competidores abarca todas nuestras gamas”, apostilla José Barroso. El despliegue tecnológico se complementa en una vocación de flexibilidad y servicio que se traduce en una gestión comercial orientada al cliente final que requiere, en muchos casos, personalización de productos, diferentes sistemas de servicio on-site e incluso la gestión directa de procesos/instalaciones del cliente (laboratorio químico, planta de vertido, estaciones de producción de agua desionizada, etc). Por otro lado, en la planta de Guadalajara también se trabaja en la vertiente de desarrollo, a partir de la investigación en nuevos productos, que se desarrolla en su mayor parte, en los laboratorios centrales del grupo posee en Heidelberg. Desde España también se aporta valor, de la mano de “técnicos muy cualificados que desarrollan labores de desarrollo y de innovación que abarcan no sólo la optimización de los procesos productivos, si no también la mejora conti-
products like paint flocculants, wastewater treatment coagulants and flocculants, and demulsifying agents. “We manage clients’ waste in huge treatment plants. Moreover, in some plants we are responsible for the water discharged into the sewerage system, as well as for applying pretreatment and KTL to produce water to the standard of quality required. In this area, we also use products from the Clean and Conserve families.” The Kluthe System The nexus linking together this heterogeneous portfolio is the Kluthe System which, in the words of Mr Barroso, “gives us an overview of all of a client’s processes and the interrelationships between them. This frequently allows us to harmonise products and increase each process’s efficiency.” “We identify all the processes before, during and after painting. None of our competitors cover all the ranges we do,” adds Mr Barroso. The firm’s technology is complemented by its vocation for flexibility and service, which in turn translate as client-oriented sales. In many cases, this means personalisation, a variety of on-site service systems or even direct management of the client’s processes/facilities (chemical laboratory, water treatment plant, deionised water production facilities, etc.). The plant in Guadalajara also works on development, researching new products that are principally conceived at the group’s central laboratories in Heidelberg. The Spanish facilities also add value thanks to their “highly qualified engineers and chemists who work on development and in-
KLUTHE
El futuro de los lubricantes ya es presente en Kluthe. Hakufluid (fluidos base agua exentos de aceite mineral) y Hakuform GTL (aceites sintéticos extraídos del gas natural), son dos innovaciones tecnológicas sostenibles para la mejora de los procesos de mecanizado./The future of lubricants is already present in Kluthe. Hakufluid (water based mineral oil free cutting fluids) and Hakuform GTL (synthetic oils extracted from natural gas), are two sustainable technological innovations to improve the machining processes.
Recursos avanzados Advanced resources
En fase de su tercera ampliación, Kluthe Ibérica cuenta con un laboratorio que respalda su labor de desarrollo de productos. Así cuenta con cuba de ultrasonidos para pruebas con desengrasantes y decapantes de pintura; espectrofotómetros; un cromatógrafo; microscopios de diferentes calidades, valoradores automáticos, etc... Asimismo, en las instalaciones de Guadalajara funcionan 12 tanques de almacenaje de disolventes de 30 m3, tres de 38 m3 y dos de 60 m3 , para una capacidad de 595.000 litros. Por otro lado, esas materias primas se mezclan en siete
tanques (dos de 300 litros, dos de 600 litros, uno de 3.000 litros y dos de 6.000 litros) para producción automática de disolventes con sistema de envasado semiautomático. Currently extending its facilities for the third time, Kluthe Ibérica’s product development is supported by a proprietary laboratory. It is equipped with several ultrasonic baths (used for testing paint strippers and degreasers), various spectrophotometers (FTIR, visible, etc.), a gas chromatograph, microscopes, automatic titrators, an SSC, a humidity cham-
nua de los procesos de nuestros clientes, con una adaptación constante a las exigencias locales de cada mercado”. Peter Van Kerckvoorde subraya que Kluthe actualiza de forma permanente las modificaciones legislativas en los cuatro ámbitos de actuación fundamentales: local, regional, nacional e internacional. “Además, prestamos asesoramiento a nuestros clientes al respecto de estos temas”. El grupo está certificado con las normas de calidad ISO 9001:2008, ISO TS16949:2009 e ISO 9001:2008, así como con la medioambiental ISO 14001:2004.
ber, a climatic chamber and portable and stationary dip and spray testing systems. The facilities in Guadalajara host twelve 30-m3 solvent storage tanks, three 38-m3 ones and two 60-m3 ones, giving it a total storage capacity of 595,000 litres. These raw materials are mixed in seven tanks (two 300-litre units, two 600-litre ones, one 3,000-litre tank, and two 6,000-litre ones) ready for use in the firm’s automated solvent production and semi-automated packaging processes.
novation that embrace not only production process optimisation, but also continual improvement of our clients’ processes and constant adaptation to each local market’s demands.” Mr Barroso underlines that Kluthe keeps continually up to date with legislation at the four levels at which it operates —local, regional, national and international. “Moreover, in many cases we advise our clients on these issues.” Finally, Kluthe is certified in accordance with the ISO 9001:2008 and ISO TS-16949:2009 quality standards and with the ISO 14001:2004 environmental standard. AutoRevista • 87
INNOVACIÓN / INNOVATION
UN PRODUCTO DE SANDVIK COROMANT PARA MÚLTIPLES USOS / A SANDVIK COROMANT’S PRODUCT FOR ALL USES
CALIDAD DE PLAQUITA UNIVERSAL BASADA EN TECNOLOGÍA INVEIO All-rounder insert grade based on Inveio technology
Las empresas de fabricación modernas suelen buscar plaquitas universales que ofrezcan un rendimiento fiable. Al fin y al cabo, gracias a sus propiedades especiales, las calidades de plaquita universales cubren una amplia gama de aplicaciones y aumentan la eficiencia de los procesos de fabricación. There is frequent demand in manufacturing companies for all-round inserts that perform reliably. After all, insert grades that can be used universally due to their special properties make manufacturing processes efficient and cover a wide range of applications. POR MANUEL ANTOLÍNEZ/ FOTOS-PHOTOS: SANDVIK COROMANT / TRANSLATION: SANDVIK COROMANT
L
a nueva calidad GC3330 de Sandvik Coromant es adecuada para cualquier método de fresado de fundición convencional y ofrece un equilibrio perfecto entre requisitos de seguridad y rendimiento en una única calidad. Además, GC3330 también es una buena elección para operaciones sin mano de obra. Todos los operarios se plantean esta pregunta: ¿Cuál es la calidad adecuada para esta situación específica? Es más, cualquiera dedicado a mecanizar en una amplia variedad de materiales sabe que es una pregunta que debe responderse con la misma frecuencia con la que se plantea. Sandvik Coromant, proveedor mundial de herramientas, soluciones y conocimientos de mecanizado de la industria del corte del metal, ha desarrollado la nueva calidad GC3330 para resolver este problema específico del fresado de fundición. Una de sus mayores ventajas es su gran versatilidad. Las empresas de fabricación no sólo pueden usar la misma calidad —y por tanto la misma plaquita— para una gran variedad de apli-
88 • AutoRevista
T
he new GC3330 grade from Sandvik Coromant is suitable for all common methods of cast iron milling and strikes a good balance between safety and performance requirements with just one single grade. GC3330 is also appropriate for unmanned operations. Every machinist is familiar with the question: what is the right grade for this special processing situation? And anyone who cuts a wide variety of materials regularly knows that it is a question that has to be answered just as frequently. Sandvik Coromant, a global supplier of cutting tools, tooling solutions and know-how in the metalworking industry, developed the new GC3330 grade to solve this very problem in cast iron milling. One of its major pluses is its enormous versatility. Manufacturing companies can not only use the same grade – and thus the same insert – for a wide variety of applications, but also for different processing conditions. GC3330 is suitable for milling grey cast iron and nodular cast iron, as well as for dry and wet process-
SANDVIK
La nueva calidad GC3330 de Sandvik Coromant ofrece un equilibrio perfecto entre requisitos de seguridad y rendimiento en una única calidad./The new GC3330 grade from Sandvik Coromant strikes a good balance between safety and performance requirements with just one single grade.
caciones, sino también para diferentes condiciones de mecanizado. GC3330 es adecuada para el fresado en fundición gris y nodular, además de para aplicaciones de mecanizado con y sin refrigerante y para operaciones de desbaste y acabado. Está disponible para una variedad de fresas de planeado, fresado en escuadra, fresado de perfiles, ranurado y fresado de gran avance. El secreto tras la versatilidad y el rendimiento de la nueva plaquita GC3330 es una innovación en materiales de corte: la tecnología avanzada Inveio. Los secretos de la tecnología La alúmina, un material de recubrimiento cuyo alto valor ya ha sido demostrado, presenta una barrera extremadamente efectiva entre la plaquita y el material. Es químicamente inactiva y ofrece una conductividad térmica baja, propiedades que la convierten en altamente resistente a la craterización. Los recubrimientos convencionales de alúmina, dis-
ing applications and for roughing and finishing operations. GC3330 is available for a variety of milling cutters for face-, shoulder-, profile-, grooving, and high feed-milling. The primary driving force behind the versatility and performance of the new GC3330 insert is an innovation in cutting materials: advanced Inveio technology. Technology behind the scenes Alumina, a coating material that has already proven its worth, represents an extremely effective barrier between the insert and the material. It is chemically inert and has low heat conductivity, properties that make it highly resistant to crater wear. The conventional alumina coatings available to date have an arbitrary crystal orientation. The new GC3330 milling grade, on the other hand, has a CVD alumina coating layer with a uni-directional crystal orientation produced under controlled conditions. Crystals that are all aligned towards the upper surface achieve increased wear-resistance, thus enhancing process AutoRevista • 89
INNOVACIÓN / INNOVATION
La nueva calidad de fresado GC3330 cumple las expectativas de sectores de la automoción y de la ingeniería mecánica general./ The new GC3330 milling grade meets the high expectations of automotive and general mechanical engineering sectors.
ponibles hasta la fecha, presentan una orientación arbitraria del cristal. Sin embargo, la nueva calidad de fresado GC3330 tiene una capa de recubrimiento de alúmina de CVD con una orientación unidireccional del cristal, producida de forma controlada. Los cristales alineados hacia la superficie superior proporcionan una mayor resistencia al desgaste, lo que aumenta la fiabilidad del proceso y se traduce en una vida útil de la herramienta optimizada y más predecible. La tecnología Inveio ofrece una composición del filo mejorada y más controlada. Cuando los cristales de alúmina están alineados en la misma dirección, el resultado es un recubrimiento más resistente y uniforme, de propiedades optimizadas. Esto ofrece una mayor resistencia a las fuerzas y las temperaturas generadas en la zona de corte, ya que la densa compresión de los cristales dirigidos hacia la zona de corte contribuye a disipar la temperatura a lo largo de la superficie del cristal. Al disiparse más rápidamente el calor, también aumenta la resistencia del filo a la craterización y al desgaste abrasivo, permitiendo tiempos en corte más prolongados con una mayor fiabilidad del proceso. Alto rendimiento Como calidad universal para aplicaciones ISO K, la calidad GC3330 con tecnología de recubrimiento In90 • AutoRevista AutoRevista
reliability and providing better and more predictable tool life. Inveio technology allows the composition of the cutting edge to be better controlled and optimised. When alumina crystals are aligned in the same direction, one of the results is a stronger, more uniform coating structure with improved properties. This allows for better resistance to the forces and temperatures that develop in the cutting zone. The dense compression of the individual crystals pointing towards the cutting zone makes it easier for the heat along the surface of the crystals to be dissipated. Faster heat dissipation increases the resistance of the cutting edge to crater wear and abrasion, enabling longer cutting times with increased process reliability. High performance As an all-round grade for ISO K applications, GC3330 with Inveio coating technology has already performed impressively in practice and exceeded the output of competing solutions. During a roughing process with the CoroMill® 365 milling system as part of the face milling of a grey cast iron crankcase (DIN GG-25, MC code K2.1.C.UT), both the tool life and the number of finished components were 40 per cent better than those of the competition. In dry machining on a horizontal Nexus 6800-II ma-
SANDVIK
COMO CALIDAD UNIVERSAL PARA APLICACIONES ISO K, LA CALIDAD GC3330 CON TECNOLOGÍA DE RECUBRIMIENTO INVEIO HA DEMOSTRADO OFRECER UN RENDIMIENTO IMPRESIONANTE / AS AN ALL-ROUND GRADE FOR ISO K APPLICATIONS, GC3330 WITH INVEIO COATING TECHNOLOGY HAS ALREADY PERFORMED IMPRESSIVELY IN PRACTICE
veio ha demostrado ofrecer un rendimiento impresionante y ha superado todos los resultados de las soluciones de la competencia. Durante el proceso de desbaste de la operación de planeado de un cárter de fundición gris (DIN GG-25, código MC K2.1.C.UT) con el sistema de fresado CoroMill 365, tanto la vida útil como el número de componentes acabados fueron un 40% superiores a los de la competencia, según fuentes de Sandvik Coromant. Al mecanizar sin refrigerante en un centro de mecanizado horizontal Nexus 6800-II de Mazak, la velocidad de corte fue de vc = 345 m/min, la velocidad de avance por diente fue de ft = 0.38 mm/t y la profundidad de corte axial fue de ap = 1.5 mm, con una anchura de corte radial de ae = 106 mm. Incluso durante el mecanizado con refrigerante de un material de fundición nodular (código MC K3.1.C.UT) con el sistema de planeado CoroMill 365, se pudo incrementar la vida útil de la herramienta de 20 a 100 minutos en dos pasadas (desbaste y acabado). El 400% de incremento se consiguió durante el proceso de desbaste a una velocidad de corte de 200 m/min y un avance por diente de 0.3 mm/t; y durante el proceso de acabado a una velocidad de corte de 220 mm/min y un avance por diente de 0.2 mm/t. Expectativas cumplidas Un rendimiento estable y un desgaste predecible, estas son las propiedades que permiten a la nueva calidad de fresado GC3330 de Sandvik Coromant cumplir las expectativas de la industria de la fabricación actual, en particular en los sectores de la automoción y de la ingeniería mecánica general. Un rendimiento repetible implica que las máquinas pueden utilizarse a su máxima capacidad, alcanzando a su vez un régimen de arranque de metal elevado en un tiempo reducido. GC3330 también minimiza los tiempos muertos de la máquina, ofreciendo así las condiciones más indicadas para unos procesos de mecanizado seguros y sin mano de obra, además de la base necesaria para una producción automatizada, cuya importancia es cada vez mayor.
chining centre from Mazak, the cutting speed was vc = 345 m/min, the feed rate per tooth was ft = 0.38 mm/t and the axial depth of cut ap = 1.5 mm with a radial width of cut ae = 106 mm. Even during wet processing of a nodular cast iron material (MC code K3.1.C.UT) with the CoroMill 365 face milling system, it was possible to increase the tool life from 20 to 100 minutes in two passes (roughing and finishing). The 400 per cent increase was achieved during the roughing process at a cutting speed of 200 m/min and a feed per tooth of 0.3 mm/t – and during the finishing process at a cutting speed of 220 mm/min and a feed per tooth of 0.2 mm/t.
En los recubrimientos de alúmina de CVD convencionales, los cristales crecen en dirección aleatoria./ In conventional CVD alumina coatings, crystals grow in a random direction.
High expectations fully met Stable performance and predictable wear – these are the properties that allow the new Sandvik Coromant GC3330 milling grade to meet the high expectations of today’s manufacturing industry, particularly those of the automotive and general mechanical engineering sectors. Reproducible performance means that machines can be used at maximum capacity while still achieving high cutting rates in a short time. GC3330 also minimises machine downtime, creating the best conditions for safe, unmanned cutting processes and providing the basis for ever more important automated production. AutoRevista • 91
PRUEBA
VOLKSWAGEN TOURAN 2.0 TDI 150 CV ADVANCE
PARA FAMILIAS MODERNAS
Esta ya es la tercera generación del Touran, el monovolumen medio de Volkswagen que llega cargado de tecnología y soluciones pensadas para el uso más familiar. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ
92 • AutoRevista
E
l diseño general no cambia de forma radical con respecto a su antecesor, pero es 13 centímetros más largo y ligeramente más bajo, con lo que tiene un aire más estilizado aunque sigue siendo bastante cuadrado, lo que permite aprovechar al máximo el espacio interior. El frontal mantiene el estilo marcado por los últimos modelos de la marca, en particular el Golf, y su diseño es bastante sobrio y discreto. El Touran cuenta de serie con siete plazas en asientos individuales, con las dos últimas plegables bajo el piso del maletero, aunque se puede adquirir con cinco asientos y, en ese
VOLKSWAGEN TOURAN
SUS CARACTERÍSTICAS
2.0 TDi 150 Advance
31.910 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:
SI
Control de tracción:
SI
Control dinámico estabilidad:
SI
Airbag de conductor:
SI
Airbag de pasajero:
SI
Airbags laterales delanteros:
SI
Airbags laterales traseros:
SALPICADEROEl diseño interior sigue el estilo del Golf, con una calidad excelente y un buen equipamiento de serie que se puede completar con muchas opciones.
340 €
Airbags de cabeza:
SI
Faros delanteros antiniebla:
SI
Faros de xenón:
led 965 €
EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:
SI
Climatizador:
EL TOURAN
cuenta
de serie con siete plazas en asientos individuales, con las dos últimas plegables bajo el piso del maletero
SI
Asientos del. eléctricos:
con cuero
Asientos del. calefactables:
con cuero
Cierre centralizado:
SI
Mando a distancia:
SI
Elevalunas eléctr. delanteros:
SI
Elevalunas eléctr. traseros:
SI
Retrovisores ext. manuales:
NO
Retrovisores ext. eléctricos:
SI
Retrovisores ext. térmicos:
SI
Equipo de audio:
SI
Cargador de CD:
NO
Volante regulable en altura:
SI
Volante regulable en prof.:
SI
Dirección asistida:
SI
Control de crucero:
SI
Tapicería de cuero:
2.805 €
Techo solar eléctrico:
1.375 €
EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador:
caso, los 110 litros de capacidad que ocupan esas dos plazas, una vez plegadas, se añaden al maletero para alcanzar los 743 litros. En lo que respecta al cinco plazas, se puede solicitar la rueda de repuesto opcional, que ocuparía los 110 litros destinados a los dos asientos plegables. Las posibilidades de configuración son enormes, ya que cada uno de los tres asientos de la segunda fila se puede mover longitudinalmente 20 centímetros por separado, además de plegarse o abatirse. Pero además de eso, el Touran está lleno de pequeños huecos para depositar todo tipo de objetos; puede
incorporar asientos de la segunda fila elevables para niños; tiene mesitas plegables en los respaldos de los asientos delanteros, cuenta con cortinillas enrollables en las ventanillas posteriores y un sinfín de detalles, además de los anclajes Isofix para sillitas infantiles. Entre los dispositivos curiosos está la posibilidad de conectar una cámara GoPro enfocada a las plazas traseras y que proyecta las imágenes en la pantalla del navegador, para tener a los niños siempre vigilados. Un elemento novedoso es el “amplificador electrónico de voz” que utiliza el equipo de sonido para hacer que la comunica-
Alarma:
SI 390 €
Cuentarrevoluciones:
SI
Termómetro de aceite:
NO
Termómetro de agua:
SI
Termómetro exterior:
SI
Ordenador de viaje: Navegador: Transmisión automática: Lavafaros:
SI desde 600 € 1.540 € NO
Limpia-lavaluneta trasero:
SI
Limpiaparabrisas automático:
SI
Antena eléctrica:
SI
Llantas de aleación:
SI
Pintura metalizada:
330 €
AutoRevista • 93
PRUEBA
SUS DATOS
CARROCERÍA Monovolumen, cinco puertas, siete plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición:
Turbodiesel, delantero transversal
Nº de cilindros:
Cuatro en línea
Cilindrada:
1.968 cm3
Diámetro x Carrera:
81 x 95,5mm
Bloque/Culata:
Fundición/Aleación
Distribución:
2 árboles de levas en culata dos válvulas por cilindro
Alimentación:
Inyección directa electrónica y turbo
Refrigeración:
Líquida, electroventilador
Combustible:
Gasóleo
Relación de compresión:
16,2:1
Pot. máx.:
150 CV a 3.500 rpm
Par máx.:
34,7 mkg/340 Nm a 1.750 rpm
Relación peso/potencia (kg/CV):
10,3
TRANSMISIÓN Tipo:
Tracción delantera
Embrague:
Monodisco en seco
Caja de cambios:
Manual, 6 velocidades
SUSPENSIÓN Delantera:
Independiente, McPherson
Trasera:
independiente, paralelogramo deformable.
EXTERIORLa silueta cambia poco con respecto a su antecesor, aunque ahora al ser más largo y ligeramente más bajo resulta más estilizado.
FRENOS Circuito:
Doble circuito hidráulico
Ayudas:
Servofreno, ABS de serie
Delanteros:
Discos ventilados
Traseros:
Discos macizos
DIRECCIÓN Tipo:
Cremallera con asistencia eléctrica
Vueltas de volante:
2,8
Diámetro de giro:
11,5
RUEDAS Llanta:
Aleación 6,5x16”
Neumáticos:
205/60 R16
DIMENSIONES Peso oficial:
1.552kg
Depósito de combustible:
58 litros
Longitud:
4,527 m
Anchura:
1,829 m
Altura:
1,659 m
Vías del./tras.:
1,569/1,542 m
Batalla:
2,791 m
Capacidad del maletero:
472 litros
Cx:
N.D.
MALETERO- Con siete asientos el espacio de carga se queda en 137 litros; con cinco plazas llega hasta los 633 litros y si se pide la opción de cinco plazas sin los asientos ocultables la capacidad alcanza los 743 litros. La cortina enrollable tiene un alojamiento especial para guardarla cuando se usan las siete plazas y que no estorbe dentro del coche.
CONSUMOS Urbano:
N.D.
Extraurbano:
N.D.
Mixto:
4,4 litros
Autonomía media estimada:
1.318 km
PRESTACIONES Velocidad máxima:
208 km/h
Aceleración 0 - 100 km/h:
9,3 s
94 • AutoRevista
ción entre los pasajeros de la primera fila y los de la tercera sea mucho más fácil, sin necesidad de tener que elevar la voz. El motor 2.0 TDI ofrece un rendimiento espectacular, empuja con fuerza desde muy abajo y su insonorización está realmente conseguida. Sus reacciones a cualquier presión sobre el acelerador son inmediatas y progresivas, sin que se note un salto en su empuje a partir de un cierto número
de revoluciones, además de conseguir un nivel sonoro en el interior realmente reducido. El cambio manual es de seis marchas y, como en todos los Volkswagen, tiene un manejo excelente por rapidez y precisión. La plataforma del Touran es la misma del Golf, toda una garantía, con suspensión independiente en las cuatro ruedas y unos reglajes que tienen más a la comodidad que a la deportividad, pero siempre controlando las inercias
VOLKSWAGEN TOURAN
2.0 TDi 150 Advance
ASIENTOS TERCERA FILA- Los dos últimos asientos son pequeños y solo aptos para niños o para adultos en un trayecto corto como suele pasar en este tipo de vehículos. El acceso es algo complicado a pesar del espacio que deja la segunda fila al abatirse.
ASIENTOS TRASEROS- La segunda fila de asientos, todos individuales, puede moverse longitudinalmente 20 centímetros. Los asientos de los laterales pueden llevar elevadores para niños que se ocultan en la propia banqueta, además de los reposacabezas especiales que sujetan el cuerpo del niño (450 euros).
MOTOR- El bloque 2 litros TDI de 150 CV es realmente agradable por su buen empuje y baja sonoridad una vez que ha alcanzado la temperatura óptima de funcionamiento.
para evitar que los balanceos en curva sean excesivos. Las formas cuadradas se notan y circulando en autovía y autopista a velocidad constante se oyen más los ruidos aerodinámicos que los producidos por el motor o la rodadura. La dirección tiene un tacto perfecto y, en general, el Touran ofrece un elevado placer de conducción, con una posición al volante no tan vertical como en otros vehículos de este tipo.
SU FUERTE COMPORTAMIENTO FUNCIONALIDAD ESPACIO
SUS DEBILIDADES SIN RUEDA DE REPUESTO SONIDOS AERODINÁMICOS ACCESO TERCERA FILA ASIENTOS
El equipamiento de elementos de seguridad y ayuda a la conducción, así como el de dispositivos para la conectividad es realmente elevado y varía en función de las versiones, pero se sitúa entre lo mejor de su categoría. Puede montar elementos poco habituales en este segmento como los airbags laterales en la segunda fila de asientos, suspensión de dureza regulable, control de crucero activo o faros LED adaptativos. AutoRevista • 95
Equipamiento y servicios Captura millones de mediciones de coordenadas 3D con luz azul
FARO PERFECCIONA LA MEDICIÓN EN PLANTA CON EL ESCÁNER COBALT
Demostración de las capacidades de medición del Cobalt de FARO.// FOTO: ÓLIVER MIRANDA
El especialista en medición 3D, Faro Technologies, presentó el 11 de febrero, en la sede del Centro Español de Plásticos (CEP) en Barcelona, su escáner metrológico de luz azul Cobalt. Esta herramienta de medición sin contacto es capaz, según la compañía, de capturar millones de mediciones de coordenadas 3D en alta
resolución en cuestión de segundos. Así lo puso de manifiesto una representación del equipo de FARO en España, encabezada por su director general, Axular Etxabe, acompañado por Leonardo Gonçalves, director de Cuentas para la Zona Este, y por Joaquín Olabe, ingeniero de Aplicaciones.
Los representantes de FARO remarcaron que Cobalt “agiliza los flujos de trabajo y reduce los costes en industrias como automoción, aeroespacial y otras con altos niveles de automatización. El escáner está equipado con un procesador integrado y automonitorización. Ofrece mediciones rápidas y consistentes para tareas de inspección dimensional e ingeniería inversa sobre piezas, unidades y herramientas. Además, su versatilidad permite diversas opciones de uso como mesa giratoria, robot, células de inspección industrial y combinaciones de captadores de imágenes múltiples”. Los responsables de FARO detallaron las prestaciones de Cobalt argumentando que “multiplica la productividad con combinaciones de captadores de imágenes múltiples; y ofrece datos 3D en tiempo real para el control del proceso estadístico (SPC) sin frenar la producción”. Destacan, la facilidad de su transporte y montaje, así como de su configuración e integración en diferentes entornos. También consideran que compite a un precio asequible así como para funcionar en combinación con herramientas de software como CAM2 Measure 10.
MEWA AUMENTA LA SEGURIDAD EN LOS TALLERES INDUSTRIALES CON SACON MEWA, empresa especializada en el suministro de paños de limpieza reutilizables, ha desarrollado el contenedor Safety Container SaCon, que puede “abrirse de manera sencilla y cerrarse herméticamente”, excluyendo el peligro de incendios(ya que los paños en los talleres de las industrias suelen estar impregnados con sustancias inflamables como restos de aceite, grasas, pintura, gasolina o disolventes, entre otros, que pueden incendiarse si se almacenan en un espacio abierto). El contenedor SaCon ha sido especialmente desarrollado para almacenar y transportar los paños usados de una forma totalmente segura, señalan desde MEWA. Fabricado con polietileno de alta densidad especialmente resistente, SaCon cumple con los requisitos legales para el transporte de mercancías peligrosas (ADR) y cuenta con la aprobación de las Naciones Unidas para el embalaje de sustancias peligrosas. Asimismo, dispone del sistema de cierre Sacon Fix, que permite abrir el contenedor de forma más fácil y rápida, cerrándose automáticamente. El contenedor SaCon se integra dentro del sistema de paños reutilizables de MEWA, de forma que, en el momento de la entrega de los paños de limpieza limpios, se suministra la solución a los problemas logísticos y de seguridad que rodean su almacenamiento y su transporte. 96 • AutoRevista
El contenedor SaCon ha sido especialmente desarrollado para almacenar y transportar los paños usados de una forma totalmente segura.// FOTO: MEWA
Renishaw expuso el calibre Equator con una demostración sobre su capacidad de comparación con una pieza de automoción// FOTO: RENISHAW
En una jornada técnica celebrada el 9 de febrero
RENISHAW PRESENTA SUS SOLUCIONES PARA CONTROL DE PROCESOS PRODUCTIVOS Renishaw, empresa global de ingeniería de precisión, en colaboración con el EurecatCTM Centre Tecnològic y el Centre de Formació Pràctica de Manresa (Barcelona), impartieron, el 9 de febrero, una jornada de metrología, en la que Renishaw presentó sus soluciones para un control de procesos productivos. El especialista en medición, control de moción, espectroscopia y mecanizado de precisión, explicó, detalladamente, la pirámide del proceso productivo, así como la importancia de controlar las variaciones en fábrica. Durante la jornada, Renishaw preparó demostraciones del sistema de medición de cinco ejes PH20 para las MMCs. Iñaki de Paz, CMM Product Manager, explicó que el cabezal de disparo por contacto puede mejorar considerablemente el rendimiento de cualquier MMC por su capacidad única de medir utilizando ‘toques del cabezal’. Estos movimientos del cabezal permiten obtener los puntos de medición sin la necesidad de
mover la estructura de la MMC, ahorrando tiempo y mejorando la repetitividad. La compañía también expuso el calibre Equator con una demostración sobre su capacidad de comparación con una pieza del sector de automoción. Del Equator se destacó que está diseñado para estar a pie de línea de producción, y se mostró su capacidad de portabilidad y su insensibilidad térmica, ya que puede colocarse junto a cualquiera de las máquinas dentro del taller y controlar cómodamente los cambios de temperatura. Francisco Parejo, Area Sales Manager y Encoders Product Manager de Renishaw Ibérica, destacó que, actualmente, el Eurecat-CTM está poniendo en marcha proyectos bastantes interesantes en el campo de la fabricación avanzada. “Para nosotros es muy importante colaborar con los centros de vanguardia porque son capaces de, a largo plazo, afrontar los retos de fabricación y desarrollar la industria futura”.
NUEVO ESCÁNER LÁSER 3D DE HEXAGON MANUFACTURING INTELLIGENCE Hexagon Manufacturing Intelligence ha presentado el láser escáner 3D portátil Leica Absolute Scanner LAS-20-8 para aplicaciones de inspección de gran volumen. Según indican desde la compañía, este escáner está diseñado para que los operadores del taller obtengan datos complejos de las nubes de puntos con mayor facilidad y rapidez. “En combinación con el portátil Leica Absolute Tracker AT960, el escáner láser LAS-208 ofrece un funcionamiento excepcional para inspecciones manuales de forma libre, aún en superficies metálicas brillantes o en materiales oscuros”. Desde Hexagon MI aseguran que el LAS-20-8 resulta efectivo en volúmenes de medición de hasta 60 metros y cuenta con protección IP50, que permite que se pueda utilizar en casi cualquier parte del taller. “El detector identifica al escáner, lo cual permite efectuar cambios rápidos entre el escaneo, las sondas y las mediciones con re-
Leica Absolute Scanner LAS20-8 amplía la gama de soluciones de escaneo con una unidad manual optimizada.// FOTO: HEXAGON MI
flector. Una guía luminosa incorporada lleva al operador a la posición óptima de medición y la respuesta háptica, acústica y visual ayuda a garantizar la obtención de los mejores resultados posibles. La intensidad del láser se ajusta automáticamente a diferentes tipos de superficies. El operador puede cambiar entre los perfiles de medición preestablecidos usando la tecla principal del escáner, de tal forma que es posible aplicar la configuración adecuada para cada sección de la pieza sin necesidad de efectuar ajustes en el software”.
ZEISS CRECIÓ UN 5% EN SU AÑO FISCAL 2014/2015 Zeiss cerró su año fiscal 2014/2015 (finalizado el 30 de septiembre de 2015) con unos ingresos de 4.511 millones de euros, frente a los 4.287 millones del año anterior, lo que supone un crecimiento del 5%. En los diferentes segmentos de actividad de la compañía, destaca el crecimiento del de Tecnologías para la Investigación y el Control de Calidad, que comprende las divisiones de Metrología Industrial y Microscopía. Aunque Microscopía ha quedado por debajo de las expectativas, Metrología Industrial se ha beneficiado de la tendencia positiva en el mercado del automóvil, gracias, sobre todo, indican desde ZEISS, “a la amplia presencia internacional de la división”. Según han resaltado desde la compañía, casi el 90% de su negocio se generó fuera de Alemania. Así, durante el año fiscal 2014/15 la compañía ha tenido especialmente éxito en la región de AsiaPacífico. Sólo en China los ingresos han alcanzado los 390 millones de euros (303 millones de euros el ejercicio anterior). Durante el año fiscal 2014/15, la compañía ha aumentó su inversión en esta área un 4% hasta alcanzar los 466 millones de euros (448 millones de euros el año anterior). “La demanda de soluciones en industria 4.0, por ejemplo, abrirán oportunidades para el grupo”, señaló Michael Kaschke, presidente y CEO de Carl Zeiss, sobre las expectativas de crecimiento para 2016. AutoRevista • 97
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA
WEBSITE
PÁGINA
BASF
www.basf-coatings.com
Contraportada
Böllhoff
www.bollhoff.es
22 y 23
BorgWarner
www.borgwarner.com
Interior de Portada
Coventya
www.coventya.com
75
FARO
www.faro.com
47
Hexagon Manufacturing Intelligence
www.hexagonmetrology.es
43
Iberauto
http://red.nissan.es/iberauto
9
Infaimon
www.infaimon.com
61
Kluthe Ibérica
www.kluthe.es
7
MetalMadrid
www.metalmadrid.com
4
Nefab
www.nefab.es
17
Pepperl+Fuchs
www.pepperl-fuchs.com
53
Renishaw
www.renishaw.es
35
Trocellen
www.trocellen.com
27
Tecnomatrix
www.tecnomatrix.com
41
Zeiss
www.zeiss.es
36 y 37
98 • AutoRevista
Con nosotros, el diésel brinda más diversión por litro.
N CIÓ ICA RIA T UBL LA P INDUS IÓN A C DE L TOMO U DE A om
.283
Nº 2
LA INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
@a
€
��
Power Nº 2.283
Flower
/ 23
����
����
�����
�����
����� ���
/ DIC
2013
.c ista -rev .auto ista www uto_rev
TUR
APA C T AUL A VID
RENTURA L CAP
www.auto-revista.com
A IANZEL F N A CO T EN PLERNENAUL DE to
R U T AP
Otorga anualmente los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, concedidos por AutoRevista y Grupo Tecnipublicaciones. Organiza jornadas y mesas redondas en las que la participación es sobresaliente.
s turn ce re Captur n e d e fi Con lt with th u a n Re
C
11
13 S 20AÑON O I L M PRE E DE OMOCIÓ13
T T 0 GEN DE AU YEAR 2 DILRA INI DUSOTRRSIAOF THE
DE DIRECT
RESOS ONGUECO C 3 ARRPETITIVIDIÓAND er
ME COM TOMOC RY
ST OD AU POL TOR DE IVE INDURESS C T G L SE UTOMO B CON E A U PAR CCO -A ESS H O IVEN D OR 3R MOMPETIT C N OCIÓ TOM ENCE R E AU IA D CONFE R T DUS MPING A IN A EN L STRY ST DU IN E IV T O OM H UT 7T A
da orna J I I V
DO R EGA V A NN
E IN T
E
T R NE
*
NÚMEROS +
GUÍA DE PROVEEDORES ción DE LA INDUSTRIA a p stam de E DE AUTOMOCIÓN
+
Boletín digital
LE IZ A B L C O NA L O S C Á TI TART PER LA T &S 100% PANTAL STOP : K Y N G I ER R-L S EN ORE T O M
Suscripción anual
225€ 225
IVA incluido
283€ (Extranjero) 283
����
����
��� ���
����
����
���
SUSCRÍBASE
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
���������������������
Más potencia y comodidad de conducción con menos consumo y emisiones de gases de escape: BorgWarner lo hace posible. Como proveedores líder de la industria del automóvil, desarrollamos tecnologías clave para los vehículos del mañana. A modo de ejemplo, nosotros contribuimos a que los motores diésel produzcan menos óxido de nitrógeno y dióxido de carbono con un máximo de placer de conducción garantizado. Consulte más información sobre las innovadoras soluciones de propulsión de BorgWarner.
������������ ����������
feel good about driving
��������������
borgwarner.com
����������������������
���������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������
Los modernos sistemas de pintura ofrecen una protección duradera para vehículos, edificios o instalaciones eólicas, por ejemplo, contra la corrosión, la radiación UV y las influencias meteorológicas. De este modo, mejoran su rendimiento y su durabilidad, contribuyendo así a la sostenibilidad. Si las pinturas protegen y al mismo tiempo son respetuosas con los recursos y con el medio ambiente, es sin duda una señal de que en BASF creamos química. www.basf-coatings.com
150 años
FEBRERO 2016
LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
.com
Nº 2.307
Creamos química para que las superficies lisas adoren los climas ásperos.
Nº 2.307 / FEBRERO 2016 / 29 e
COMPRAS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA AUMENTA SU ATRACTIVO PURCHASING: SPAIN’S ATTRACTIVENESS GROWS
www.auto-revista.com @auto_revista
Metrología: tecnologías a la carrera/ Metrology: the way forward Visión artificial: los ojos de la industria 4.0/ Machine vision: Industry 4.0’s eyes Interiores: excelencia en seguridad y confort/ Interiors: outstanding safety and comfort