móvileinteligente paranuevosmodelos defabricación Mobileandsmartrobotics fornewmanufacturingmodels
Nº 2.377 Febrero 2023 Entrevista/ InterviewSandraInfante, Directora/DirectoreMobilityExpo WorldCongress LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN .com Planta de Valenciennes (Toyota) Volkswagen Navarra recibe al renovado T-Cross Welcomes the renewed T-Cross Nuevos horizontes en robótica avanzada / New horizons in advanced robotics Metrología, evolución del 3D y la gestión del dato / Metrology, 3D evolution and data management Entrevista /Interview Victor Blanc, Event Manager de/of Advanced Factories Planta de Valenciennes (Toyota) AdvancedFactories2024, mástecnologíaavanzada Moreadvancedtechnology Coordinaciónentreflujoslogísticos/ Coordinationkeysbetweenlogisticalflows ComunidaddeMadrid/CommunityofMadrid Entrevistas/ Interviews DavidMoneo (MadridCarExperience) CristinaCampo (BIEMH2024) Cantabria Nº 2.333 SEPTIEMBRE 2018 www.auto-revista.com SEPTIEMBRE 2018 / 29 € Nº 2.333 LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN .com METALMADRID, TRIPLE OFERTA MÁS DIGITAL Y CONECTADA THREEFOLD EVENT SET TO BE MORE DIGITAL AND MORE CONNECTED EL ACERO FRENTE A LA EXPLOSIÓN DE NUEVOS MATERIALES STEEL, IN THE FACE OF A WAVE OF NEW MATERIALS SOFTWARE DE SIMULACIÓN: SALTO A UNA NUEVA REALIDAD SIMULATION SOFTWARE: BRIDGING THE GAP TO A NEW REALITY IZB 2018 “piensa” en digital focuses on the topic “Think Digital” PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO 2018 / 2018 DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN .com CANTABRIA: SUPERANDO EXPECTATIVAS/ EXCEEDING EXPECTATIONS LA RIOJA: NUEVOS CAMINOS POR EXPLORAR/NEW WAYS TO EXPLORE MADRID, CAMINO DE LA DIGITALIZACIÓN/ ON THE ROAD TO DIGITALISATION MATERIALES AVANZADOS PARA PRODUCTOS 4.0/ ADVANCED MATERIALS FOR 4.0 PRODUCTS HACIA UNAS COMPRAS CON MAYOR TECNOLÓGICAIMPRONTA TOWARDS PROCUREMENT WITH GREATER TECHNOLOGICAL IMPRINT Nº 2.391-2.392 / mayo 2024 www.auto-revista.com LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN .com años de información de valor years of valuable information Entrevista / Interview Sergio Alcaraz, presidente de CIAC/President of the CIAC Previo BIEHM / Preview BIEHM Mercedes-Benz Vitoria, 70 años / Mercedes-Benz Vitoria, 70 years Arranca Madrid Car Experience Madrid Car Experience kicks off 65 AutoRevista 65años de información de valor years of valuable information AutoRevista
Robótica,
Nº 2.391-2.392 / mayo 2024
6
Entrevista / Interview
Sergio Alcaraz, presidente del CIAC / President of CIAC “Vamos a incidir en nuevas formas de colaboración y alianzas” / “We are going to focus on new forms of collaboration and alliances”
55
Previo BIEMH: Máquinaherramienta, nuevos pasos en fabricación avanzada/
Preview BIEHM: Machine tools, new steps in advanced manufacturing
33 AutoRevista,
65 años de información de valor en automoción
65 years of valuable information in the automotive industry
10 Ferias / Shows
Cerca de 30 marcas confirmadas en el showroom de Madrid Car Experience
71
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el futuro / Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
CARTA DEL DIRECTOR
5 Un viaje fascinante
ACTUALIDAD
14 Stellantis España realiza tres nuevos nombramientos en su área industrial
16 El CAAR aspira a superar los registros del MISM el 16 de mayo en Zaragoza
18 CEAGA presenta su quinto Plan Estratégico de Competitividad
19 HORSE suministrará trenes motrices al fabricante turco Habaş
20 Industrias Alegre logra un termoplástico más ligero que el aluminio
20 Gestamp inicia el despliegue del Plan Phoenix en Norteamérica
21 FaCyL analiza las necesidades financieras del sector de automoción español
CONSTRUCTORES/OEMS
24 Ford Otosan, a la vanguardia en producción sostenible de comerciales eléctricos / Ford Otosan at the forefront of sustainable electric commercial vehicle production
89 Sostenibilidad a partir de fuentes naturales/ Sustainability from natural sources
FERIAS/SHOWS
100 Hispack 2024 se consolida como punto de encuentro del impacto positivo de la innovación Hispack 2024 consolidates its position as a meeting point for the positive impact of innovation
PRUEBAS
106 Opel Corsa Electric GS 156 CV 110 Nissan X-Trail e-POWER e-4ORCE
AutoRevista - 3
In this issue SUMARIO
www.auto-revista.com
Uno para moverlos a todos.
Charging forward
avanzando para acelerar la transición mundial a la movilidad eléctrica
Nuestro módulo de propulsión integrado simplifica la electrificación de todo tipo de vehículos.
4 - AutoRevista
Luis Miguel González DIRECTOR EDITORIAL DE AUTOREVISTA
Un viaje fascinante
uando, hace bastantes meses, los responsables de AutoRevista y de su empresa editora Versys Ediciones Técnicas debatimos sobre si dar relevancia a los 65 años de trayectoria de la publicación con un evento y unos contenidos especiales, maticé que la cifra no era tan redonda como un 50 o un 75. Sin embargo, la mayoría del equipo se mostró favorable no sólo a celebrar el aniversario, sino a rendir homenaje al fascinante viaje de la industria española de automoción desde sus comienzos hasta un presente de profunda transformación. En esta edición se condensa la evolución y señas de identidad de AutoRevista, enriquecida con los testimonios de muchas personas que nos han acompañado de forma activa durante las últimas décadas. Esta edición se convierte en el punto de partida de un evento, el 23 de mayo en el marco de Madrid Car Experience, el nuevo excitante evento del motor de IFEMA MADRID, en el que vamos a recoger los diferentes ángulos de una industria fundamental en la economía española y en la que nuestro país se mueve en los puestos de vanguardia. Lo haremos a través de las voces de actores esenciales tanto de los fabricantes de automóviles, a los que nos gusta denominar constructores, a los proveedores, que representan el 75% del valor del vehículo y a las asociaciones que trabajar a conciencia para defender los intereses del sector en sus distintas vertientes.
Este reconocimiento al sector, paralelo a nuestra alegría e ilusión por seguir dando vida a AutoRevista, llega en un momento de extraordinarios desafíos y de altos niveles de incertidumbre. Pero también con anuncios de nuevos proyectos a medio y largo plazo, cuya adjudicación refleja la solvencia y las capacidades de una industria puntera a escala global.
Una industria que ha realizado, insisto en la expresión, un viaje fascinante desde sus primeros pasos en los años 50 hasta evolucionar como territorio de acogida para muy diferentes culturas de la automoción en el que las empresas locales y filiales de multinacionales han respondido con solvencia. A mediados de los 90, AutoRevista hizo un replanteamiento estratégico que se materializó en la semilla de lo que es hoy. En aquel momento, la publicación ofrecía información del sector que abarcaba un espectro seguramente demasiado heterogéneo. Sin embargo, había un enfoque al que no se había dado la suficiente profundidad: la totalidad de la cadena de valor de la industria, desde el constructor hasta la materia prima, pasando por todos los proveedores del vehículo. A partir de ahí, la proyección de AutoRevista se fue ampliando a todos los medios de producción y servicios necesarios en el diseño, desarrollo y fabricación de vehículos. Para nuestro equipo a lo largo de todo este tiempo, seguir narrando la evolución del sector y propiciar espacios de encuentro para los integrantes de la cadena de valor ha sido y sigue siendo una experiencia extraordinaria. Tan excepcional como lo es un sector que inevitablemente asocio con libro publicado en 1990, pero que aún es una referencia para los que amamos el sector: “La máquina que cambió el mundo”, de James P. Womack, Daniel T. Jones y Daniel Ross, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicado por McGraw-Hill.
CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991
Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AICAutomotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, SaintGobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun, SSAB, José Martín Vega, Luis Echeveste, Emilio Titos, María Luisa Soria y VAHLE.
wwww.auto-revista.com
Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Redacción: Irene Díaz y Pedro García Soldado / Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito
ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504
Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 91 297 20 00
administracion@versysediciones.com
Legal: M-13.832-1959.
AutoRevista - 5 Carta del director
Sergio Alcaraz presidente del CIAC President of CIAC
Vamos a incidir en nuevas formas de colaboración y alianzas
We are going to focus on new forms of collaboration and alliances
Con el próximo Miting d’Auto del próximo 13 de junio en Barcelona en el foco, Sergio Alcaraz, presidente del Clúster de la Indùstria d’Automoció de Catalunya (CIAC) nos habla del momento de plena efervescencia del sector en Cataluña.. / With the upcoming Miting d'Auto on 13 June in Barcelona in the spotlight, Sergio Alcaraz, president of the Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC) talks to us about the sector's moment of effervescence in Catalonia.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: CIAC
AutoRevista.- A poco más de un mes para el próximo Miting d’Auto, ¿dónde reside el carácter disruptivo de esta nueva edición que escenifica la constante evolución de la industria catalana de automoción y movilidad? Sergio Alcaraz.- El Miting d’Auto, por sí mismo y la importancia que le dan las empresas, se está consolidando, cada vez más, como un evento de referencia, donde se reúnen los principales actores y agentes del sector. Está adquiriendo mayor relevancia y este año vamos a evolucionar centrando el evento en los grandes retos que están afrontando los socios y con el sector con una mayor participación de las empresas que forman el CIAC. Pretendemos que sea también otra forma de servicio a nuestros asociados. Vamos a incidir en nuevas formas de colaboración y alianzas, especialmente en la innovación y en la digitalización, claves para el momento que atravesamos. Por supuesto, en ámbitos fundamentales como la sostenibilidad y la circularidad y todo tipo de temáticas de interés para el sector a través de mesas redondas, diálogos y exposiciones de forma interactiva tanto presencial como online. Contaremos con un ponente especial que nos hablará de cómo enfrentarnos a un entorno que va más allá del VUCA [siglas en inglés de Vulnerabilidad, Incertidumbre, complejidad y ambigüedad. En la parte final , realizaremos la entrega de los Premios CIAC, los discursos institucionales y la parte de networking, así como la demostración de las capacidades de las empresas en el área de exposición de CIAC Live.
AutoRevista.- With just over a month to go until the next Miting d’Auto, where does the disruptive nature of this new edition of the show lie?
Sergio Alcaraz.- Miting d’Auto, by itself and the importance given to it by the companies, is increasingly consolidating itself as a benchmark event, where the main players and agents in the sector come together. It is acquiring greater relevance and this year we are going to evolve by focusing the event on the major challenges being faced by the partners and the sector with greater participation by the companies that make up CIAC. We intend it to be another form of service to our members. We are going to focus on new forms of collaboration and alliances, especially in innovation and digitalisation, which are key to the current situation. Of course, in key areas such as sustainability and circularity and all kinds of topics of interest to the sector through round tables, dialogues and interactive presentations both in person and online. We will have a special speaker who will talk about how to face an environment that goes beyond VUCA [Vulnerability, Uncertainty, Complexity and Ambiguity]. In the final part, we will have the CIAC Awards ceremony, the institutional speeches and the networking part, as well as the demonstration of the companies’ capabilities in the CIAC Live exhibition area.
6 - AutoRevista ENTREVISTA / INTERVIEW
AR.- ¿Habrá oportunidad de hablar del proyecto de Movem, el proyecto que impulsa la cooperación entre diversos clústeres catalanes?
S.A.- Contaremos con representantes de los diferentes clústeres de Movem, fundación constituida formalmente el pasado mes de diciembre, con apoyo de la Generalitat, en una iniciativa de carácter transversal. La creación de esta fundación se centra en dar respuesta al cambio de paradigma en el sector mediante la colaboración de los clústeres Digital, de Energía, Materiales Avanzados, Vehículos Ligeros, Ferrocarril, Movilidad Compartida, etc. Reunimos así a una serie de actores que sobrepasan la tradicional cadena de suministro.
AR.- ¿Cuáles son las expectativas de la irrupción de Chery, con la recuperación de la marca Ebro en el ecosistema catalán de automoción y cuáles son las propuestas de colaboración que le gustaría plantear al CIAC con este nuevo actor en el territorio?
S.A.- Valoramos muy positivamente la llegada de este nuevo actor, su alianza con Ebro, como el primer constructor chino con implantación industrial en Europa, como lo fue Nissan como primer fabricante japonés en su día. La entrada de Chery puede abrir nuevas capacidades y posibilidades para nuestras empresas. La atracción de inversión extranjera es muy importante, pero también la participación en cadenas de suministro glo-
AR.- Will there be an opportunity to talk about the Movem project, the project that promotes cooperation between various Catalan clusters?
S.A.- We will have representatives from the different Movem clusters, a foundation formally set up last December, with the support of the Catalan Government, in a cross-cutting initiative. The creation of this foundation focuses on responding to the paradigm shift in the sector through the collaboration of the Digital, Energy, Advanced Materials, Light Vehicles, Rail, Shared Mobility, etc. clusters. In this way, we bring together a series of actors that go beyond the traditional supply chain.
AR.- What are the expectations of the irruption of Chery, with the recovery of the Ebro brand in the Catalan automotive ecosystem and what are the proposals for collaboration that you would like to put forward to CIAC with this new player in the territory?
S.A.- We value very positively the arrival of this new player, its alliance with Ebro, as the first Chinese manufacturer with an industrial presence in Europe, just as Nissan was the first Japanese manufacturer in its day. The entry of Chery can open up new capacities and possibilities for our companies. Attracting foreign investment is very important, but also participation in global supply chains.
AutoRevista - 7 CIAC
bales. Es muy importante el nuevo desarrollo del sector no sólo con este OEM, sino con las empresas proveedoras, muchas de ellas medianas y pequeñas.
AR.- Chery amplía el panorama de proyectos pujantes junto con el Future Fast Forward de SEAT (Grupo Volkswagen), QEV Technologies y Silence Acciona, ¿podemos hablar de un punto de inflexión hacia el futuro?
S.A,- Insisto en la importancia del efecto tractor de estas empresas, así como el proyecto de una nueva fábrica de chips, que supone un mantenimiento de la competitividad y el talento que el sector ha demostrado en épocas anteriores. Ahora en la transformación hacia una movilidad sostenible, podemos ir manteniendo ese liderazgo incorporando nuevas empresas de diferentes ámbitos como conectividad y proveedores de diferentes tecnologías.
AR.- ¿Cómo avanza la recogida de información, inquietudes y preocupaciones de las empresas del clúster en la configuración del nuevo Plan Estratégico?
S.A.- El Plan Estratégico actual concluye este año y llevamos trabajando varios meses en el próximo. Dada la velocidad de cambio del sector, hemos decidido fijar un horizonte de tres años, hasta 2027, trabajando en workshops de forma directa con las empresas del sector, concretando retos y necesidades para definir nuestras estrategias de servicio y de acciones futuras para ayudar a las empresas a tener éxito. Enfocados a dar respuestas a los grandes desafíos, estos workshops están funcionando muy bien con el objetivo de seguir dinamizando al sector y prestarles servicios para afrontar los retos actuales y futuros.
AR.- El clúster está incidiendo este año en vectores con el replanteamiento de la cadena de suministro o la ciberseguridad, ¿cómo se plasman esttos ámbitos en acciones concretas y en líneas de actuación con las empresas?
S.A.- Hemos centrado en el foco en la fragilidad de cadenas de suministros globales, que están interconectadas y sufren riesgos de carácter geopolítico como la creciente crisis del Mar Rojo y las dificultades para traer determinados componentes desde países asiáticos. Respecto a esta última opción, contemplada anteriormente por una cuestión de costes, ahora se está viendo que puede resultar más competitiva una cierta relocalización de suministros. En ese sentido, me parece muy necesario que podamos tener políticas europeas conjuntas que, a partir de unos marcos regulatorios, nos ayuden a favorecer esas cadenas de suministro sin la necesidad de recurrir a países de otros continentes que, al final, no justifican el coste total, Respecto a la ciberseguridad, en relación al alineamiento con la transición digital, se trata de un concepto muy importante no tan sólo desde el punto de vista técnico, sino desde la vertiente organizativa. Por ello, son cada vez más necesarios los perfiles profesionales relacionados con la ciberseguridad desde el punto de vista del conocimiento, especialmente para las pymes. Hemos establecido un convenio con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para fomentar la conciencia en la ciberseguridad, trabajando en la previsión de riesgos y en el cumplimiento de próximos marcos regulatorios.
The new development of the sector is very important not only with this OEM, but also with the supplier companies, many of them small and medium-sized.
AR.- Chery expands the panorama of thriving projects together with SEAT’s Future Fast Forward (Volkswagen Group), QEV Technologies and Silence Acciona, can we speak of a turning point towards the future?
S.A.- I insist on the importance of the tractor effect of these companies, as well as the project for a new chip factory, which means maintaining the competitiveness and talent that the sector has demonstrated in previous eras. Now in the transformation towards sustainable mobility, we can maintain this leadership by incorporating new companies from different areas such as connectivity and suppliers of different technologies.
AR.- How is the collection of information, concerns and worries of the cluster companies progressing in the configuration of the new Strategic Plan?
S.A.- The current Strategic Plan ends this year and we have been working on the next one for several months. Given the speed of change in the sector, we have decided to set a three-year horizon, until 2027, working in workshops directly with companies in the sector, identifying challenges and needs in order to define our service strategies and future actions to help companies succeed. Focused on providing answers to the major challenges, these workshops are working very well with the aim of continuing to energise the sector and provide services to meet current and future challenges.
AR.- This year, the cluster is focusing on vectors such as the rethinking of the supply chain or cybersecurity, how are these areas being translated into specific actions and lines of action with companies?
S.A.- We have focused on the fragility of global supply chains, which are interconnected and suffer from geopolitical risks such as the growing Red Sea crisis and the difficulties in bringing certain components from Asian countries. With regard to the latter option, which was previously contemplated as a matter of cost, it is now becoming clear that a certain relocation of supplies can be more competitive. In this sense, I think it is very necessary for us to have joint European policies that, based on regulatory frameworks, help us to promote these supply chains without the need to resort to countries on other continents which, in the end, do not justify the total cost, Regarding cybersecurity, in relation to alignment with the digital transition, this is a very important concept not only from a technical point of view, but also from an organisational perspective. For this reason, professional profiles related to cybersecurity from a knowledge point of view are increasingly necessary, especially for SMEs. We have established an agreement with the National Cybersecurity Institute (INCIBE) to promote cybersecurity awareness, working on risk forecasting and compliance with upcoming regulatory frameworks.
8 - AutoRevista Entrevista / Interview
AR.- ¿En qué otras áreas, como fidelización del talento, innovación tecnológica en campos como la inteligencia artificial o IoT u otras vertientes está trabajando el CIAC de forma más específica?
S.A.- Seguimos trabajando en esa creación y retención del talento con ejemplos recientes como la novena edición Racó d’Innovació en Advanced Factories con una magnífica respuesta, con el doble de proyectos que en la edición anterior, abordando temas como IoT, baterías, electromovilidad o inteligencia artificial, en proyectos de investigación como base para proyectos de aplicación en la industria.
Por otro lado, en octubre volvemos con vuestro Automotive Talent Show que acerca el mundo educativo y de los estudiantes a las empresas. En nuestra Plataforma de Talento, más de 200 empresas están relacionadas con más de 8.000 estudiantes a los que damos oportunidad de participar en este tipo de proyectos para unir oferta y demanda de talento. Este año, la apertura a universidades y centros formativos no será sólo en Cataluña, sino a nivel español, a través de la alianza Ecomob con otros siete clústeres radicados en España. Gracias a esta cooperación, hemos conseguido un alto nivel de interlocución con el Ministerio de Industria, cada vez más consciente de que los clústeres disponen de la capilaridad para llegar a las industrias directamente, tanto a las grandes como a las medianas y pequeñas.
AR.- In what other areas, such as talent loyalty, technological innovation in fields such as artificial intelligence or IoT or other areas is CIAC working on more specifically?
S.A.- We continue to work on creating and retaining talent, with recent examples such as the ninth edition of the Racó d’Innovació at Advanced Factories, with a magnificent response, with twice as many projects as in the previous edition, addressing topics such as IoT, batteries, electromobility or artificial intelligence, in research projects as a basis for application projects in industry.
On the other hand, in October we return with our Automotive Talent Show, which brings the world of education and students closer to companies. In our Talent Platform, more than 200 companies are linked to more than 8,000 students who are given the opportunity to participate in this type of project to bring together supply and demand for talent. This year, the opening to universities and training centres will not only be in Catalonia, but also in Spain, through the Ecomob alliance with seven other clusters based in Spain. Thanks to this cooperation, we have achieved a high level of dialogue with the Ministry of Industry, which is increasingly aware that the clusters have the capillarity to reach industries directly, both large and small and medium-sized ones.
AutoRevista - 9 EQUIP AUTO Lyon
Cerca de 30 marcas confirmadas en el showroom de Madrid Car Experience
Cerca de 30 marcas conforman el Showroom de Madrid Car Experience, un espacio difeenciado para experimentar los nuevos modelos de coches Esta rica muestra del sector del automóvil conformará el gran evento experiencial que llega del 22 al 26 de mayo a IFEMA MADRID. El público podrá conocer de cerca y probar en el Showroom los últimos lanzamientos con los que estarán presentes en el evento.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO / FOTOS: IFEMA MADRID
La cita contará con la presencia de 28 marcas que concentrarán el interés de los más de 150.000 visitantes que espera reunión este nuevo evento en un espacio expositivo único en el que se podrá experimentar, probar y elegir el nuevo coche entre todo el universo del automóvil. Además de disfrutar como parte indispensable del evento de una completa propuesta de ocio, música y gastro, en el espacio Food&Fun.
A la veintena de marcas ya confirmadas en Madrid Car Experience, se unen ocho nuevas más para mostrar las novedades. Así se incorporan Abarth, Ebro, Ford, Kngloo, Omoda, Club Porsche España, Tesla y Volvo que compartirán cartel con las ya presentes; Alfa Romeo, Astara, ByD, Citroën, CUPRA, DS, Fiat, Honda, Hyundai, Kia, Jaguar, Jeep, Land Rover, Lexus, Mazda, MG, Nissan, Opel, Peugeot y SEAT, dando lugar a un escaparatede muy alto nivel de del mundo del automóvil, uniendo
10 - AutoRevista
UNA PROPUESTA DISRUPTIVA DEL 22 AL 26 DE MAYO EN IFEMA MADRID Ferias
Máquinas de medición por coordenadas AGILITY®
Visítenos en BIEMH
Pabellón 2 –Stand D38/45
La gama de CMMs AGILITY de Renishaw ha sido diseñada para maximizar las ventajas del premiado cabezal multisensor REVO® de cinco ejes:
• Posicionamiento infinito automatizado con sensores de acabado superficial, visión, ultrasonidos y de inspección dimensional
• Solución llave en mano y una completa gama de servicios de parte de los expertos de Renishaw
• La tecnología de cinco ejes reduce el tiempo a la mitad e impulsa el retorno de la inversión en procesos de control de calidad
Diseñadas para rendir al máximo en el taller, impulsadas por la innovación velocidad • precisión • flexibilidad
www.renishaw.es/agility
AutoRevista - 11
Renishaw Ibérica S.A.U. Gavà Park, C. Recerca, 7 08850 GAVÀ Barcelona. +34 936 633 420 spain@renishaw.com © 2024 Renishaw plc. Reservados todos los derechos.
marcas históricas con aquellas nuevas que están revolucionando el mercado.
Entre las recientes incorporaciones, Abarth, una marca inspirada en la competición llega a Madrid Car Experience para mostrar la pasión por la velocidad y el rendimiento en sus vehículos; Ford uno de los gigantes del sector, con su legado de innovación y durabilidad, presentará una gama de vehículos que combinan tecnología avanzada y rendimiento; Kngloo lo hace como la nueva la marca emergente que apuesta por la movilidad urbana sostenible, con ofreciendo vehículos eléctricos compactos y eficientes.
Omoda busca fusionar tradición, capacidad, tecnología y calidad con la innovación y el espíritu vanguardista. Lexus, sinónimo de lujo y calidad, combina artesanía excepcional, con tecnologíainnovadora para dar lugar a vehículos premium con un rendimiento excepcional. El Club Porsche España, una de las asociaciones automovilísticas más importantes de nuestro país que llegan a MCE para transmitir la pasión por esta exclusiva marca. Tesla estará en MCE para mostrar sus novedades e vehículos eléctricos de alto rendimiento en plena gira Cyber Odyssey, donde expondrá el Cybertruck en MCE; y Volvo, la marca sueca que destaca por su compromiso con la seguridad y la innovación, combinando diseño con tecnología de vanguardia.
Con esta propuesta de exhibición, Madrid Car Experience ha sido creado como un evento dinamizador orientado a involucrar al público en el conocimiento de los nuevos avances que incorporan los coches, darles la oportunidad de probar y disfrutar de una experiencia de conducción, y animarlos en su decisión de compra, ofreciendo toda la información de las novedades e in-
novaciones de cada marca. En el Showroom, los fabricantes y distribuidores tendrán la oportunidad de mostrar al público sus vehículos, y explicar las capacidades que aportan las nuevas tecnologías que incorporan los los vehículos, así como presentar las novedades más recientes de cada segmento.
OFERTA ELÉCTRICA
Desde MCE remarcan que los vehículos eléctricos cuentan cada vez con una mayor confianza de parte de los propios usuarios que optan por este modelo de transporte. Así se podrá demostrar durante la celebración del próximo Madrid Car Experience, gran evento del automóvil que se celebrará en IFEMA MADRID, del 22 al 26 de mayo.
Los datos más recientes sobre estos vehículos eléctricos los compartió la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), que presentó la segunda edición del Anuario de Movilidad Eléctrica, en el que analiza la evolución del mercado el 2023 y las perspectivas de 2024 y de próximos años.
El informe presenta un apartado con la opinión de los usuarios de vehículos eléctricos, que arroja datos interesantes, como es el hecho de que un 63,3% de ellos considera que se puede viajar por toda España con un coche eléctrico; y el dato se eleva al 92%, con los usuarios que consideran que se puede viajar, aunque no por todas lascomunidades autónomas. En ese sondeo, una mayoría considera que el precio de compra o alquiler es lo que les resulta más difícil para acceder a la movilidad eléctrica y no la infraestructura de recarga, como se suele trasladar a la opinión pública. Lo anterior se ve refrendado por el hecho de que el 70 % encuestados recarga en casa y más de un 11% en el lugar de trabajo, en lo que se denomina recarga vinculada y frente a la recarga pública.
La infraestructura de recarga pública de alta potencia (+250 kW) creció en España un 90% el año pasado (respecto de 2022) y un 95% la carga rápida (50 a 250 kW).
Con ello, 2023 se saldó con 8.777 nuevos equipos instalados operativos y una inversión en el entorno de los 330 millones de euros. En total, el país cuenta con 30.350 puntos operativos.
El ratio de uso medio de este tipo de infraestructuras fue del 6,3%, lo que da cuenta de que el despliegue de infraestructuras de recarga públicas está muy por encima de las necesidades del parque de vehículos eléctricos actual.
12 - AutoRevista Eventos / Events
Administre los ciclos de vida de los datos de sus proyectos de inspección digitalmente con PolyWorks® y acelere el diseño, el desarrollo y la validación de los productos que fabrica.
Experimente una velocidad y eficiencia sin precedentes al eliminar silos de datos, proporcionando una fuente común de datos confiables, y facilitando una colaboración más amplia entre los equipos.
Libere todo el potencial de sus mediciones 3D
+34 935 220 264
polyworkseuropa.com/es
DISEÑODELPRODUCTO VALIDACIÓN DISEÑODELPROC E S O PRODUCCIÓN
Stellantis España realiza tres nuevos nombramientos
en su área industrial
Stellantis ha realizado tres nuevos nombramientos para su área industrial en España, que se harán efectivos a lo largo de los meses de mayo y junio. Así, bajo la responsabilidad jerárquica de Óscar Manuel Fernández Puente, director del Clúster de los segmentos pequeños y medianos de la Región Enlarged Europe de Stellantis: Diego Rivas Paz es nombrado director de la planta de Madrid, reemplazando en el puesto a Susana Remacha. Por su parte, Remacha es nombrada directora de la planta de Zaragoza, reemplazando en el puesto a José Luis Alonso Mosquera. Por otro lado, bajo la responsabilidad jerárquica de Costin Seydoux, director del Clúster del segmento de vehículos comerciales de la Región Elarged Europe de Stellantis, José Luis Alonso Mosquera es nombrado director de la planta de Vigo, reemplazando en el puesto a Ignacio Bueno, quien asumirá nuevas funciones en el seno del Grupo que serán comunicadas próximamente. Diego Rivas Paz es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación y Máster en Tecnologías y Procesos de la Industria del Automóvil, por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Vigo. Se incorporó al Grupo PSA en diciembre de 2004, en la planta de Vigo, donde
desarrolló puestos de responsabilidad en diferentes áreas, hasta que, en 2016 fue nombrado director de Chapa y Pintura del Centro de Madrid. En 2018, regresó a la planta de Vigo como director de Pintura, cargo que ocupó hasta 2021 cuando fue nombrado director de Montaje de la planta de Vigo.
Susana Remacha Andrés es Ingeniera Superior Mecánica por la Universidad de Zaragoza. En sus casi 20 años de experiencia en la Compañía ha desarrollado puestos de responsabilidad en Manufacturas y Calidad en la fábrica de Zaragoza. En octubre de 2021 fue nombrada directora del Centro de Madrid.
José Luis Alonso Mosquera es Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros industriales de Vigo. Comenzó su andadura en la planta de Vigo en 1999 ocupando distintos cargos de responsabilidad en las áreas de producción y logística, entre ellos el de director de Coordinación de Producción y Logística de la planta de Vigo. Asimismo, llegó a desempeñar el cargo de responsable mundial de Transporte y Packaging, entre los años 2018 y 2020. En el año 2020 fue nombrado director de la planta de Mangualde (Portugal), hasta que en 2022 asumió la dirección de la planta de Zaragoza
AVIA cambia sus estatutos para introducir la movilidad
El Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha variado por primera vez en sus 21 años de historia sus estatutos para permitir la entrada como socios de pleno de derecho a las empresas relacionadas con la movilidad sostenible.
Así, el clúster, que ya modificó su nombre en 2021, ahora ratifica el cambio con esta renovación aprobada por mayoría. Esta votación se ha producido en el seno
de la XX Asamblea ordinaria de la entidad que se ha celebrado en las instalaciones de la Confederación Empresarial Valenciana con la asistencia de más de 100 personas. Al acto ha asistido la Consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas. Durante su discurso de balance del año, el presidente de AVIA, Francisco Segura, ha señalado la importancia de este cambio que “agranda la cadena de valor
del sector de automoción y movilidad ya que permite integrar a todas las empresas que están generando valor al sector a través de la tecnología y de los nuevos elementos innovadores y disruptivos”.
14 - AutoRevista ACTUALIDAD
Diego Rivas estará al frente de la planta de Madrid.
José Luis Alonso Mosquera dirigirá la planta de Vigo.
Susana Remacha asume la dirección de la planta de Zaragoza.
Asamblea General de AVIA en abril.
EL NUEVO SCRAP PARA ENVASES INDUSTRIALES Y COMERCIALES
¿Eres una empresa que utiliza envases y embalajes industriales y comerciales para transportar y vender tus mercancías en el mercado español?
¡Únete a Envalora y asegúrate de cumplir con la nueva normativa ambiental de envases!
Obligaciones para las empresas (Real Decreto 1055/2022 de envases):
RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor).
Las empresas deben organizar y financiar la gestión de los residuos de envases que ponen en el mercado.
Inscripción y declaración de envases en el Registro del Ministerio. (Obligación individual).
Se puede cumplir de manera colectiva, uniéndote a Envalora
Envalora te asesora
¿Qué ventajas te aporta Envalora?
Asesoramiento Cumplimiento Eficiencia y ahorro Garantía para tus clientes
Más de 900 empresas ya se han unido a Envalora. ¿Te unes? www.envalora.es contacto@envalora.es ¡Síguenos
AutoRevista - 15 Actualidad
Linkedӏn!
en
El CAAR aspira a superar los registros del MISM el 16 de mayo en Zaragoza
La séptima edición del Mobility and Industry Suppliers Meetings, que organiza anualmente el Clúster de Automoción y Movilidad de aragón (CAAR) aspira a batir el récord de años anteriores y propiciará más de 400 reuniones bilaterales entre empresas con el fin de explorar nuevas oportunidades de negocio y colaboración.
El objetivo de esta iniciativa no es otro que poner en contacto a las grandes empresas multinacionales que producen y venden componentes completos a los fabricantes de automóviles y de otros sectores con las pymes de menor tamaño, que pueden ocuparse de algunas partes de estos componentes o del proceso productivo, así como de la prestación de otro tipo de servicios como los relativos a la implantación de la Industria 4.0.
La cita, que se celebrará el 16 de mayo en el puente Zaha Hadid (Mobility City), contará este año con la presencia de los responsables de compras de cuatro de los cinco constructores de automóviles que hay en España: SEAT/CUPRA, Stellantis, Renault y Ford.
El programa recoge las ponencias de:
• Pablo Méndez, director de Compras Iberia de Renault Group.
Una imagen desde la edición del MISM de 2023. FOTO:
• Andrés Quirós, director de Compras para Estrategia y Nuevos Proyectos de SEAT, S.A.
• Jorge Recasens, director de Compras Globales y Cadena de Suministro en España de Stellantis.
• Juan Carlos González, director de Compras para España y Mercados Emergentes de Ford.
Renault presenta el Symbioz, nuevo modelo para la planta de Valladolid
Renault ya exhibe el Symbioz, nuevo inquilino de las líneas de fabricación de la factoría de Valladolid, que, según la marca, reúne lo mejor de la gama del segmento C de Renault en términos de modularidad, conectividad y eficiencia, como un concentrado de conocimientos técnicos e inteligencia diseñado para facilitar la vida a bordo tanto en trayectos cortos como largos. Este modelo se dirige a una clientela muy amplia. Desde las familias que buscan estas cualidades a las flotas de empresas que buscan electrificación y un coste total de propiedad controlado. Para ambos públicos resulta una combinación ganadora, remarcan desde la compañía.
Después de la reciente llegada de Nuevo Captur a las líneas de producción de la Factoría de Valladolid, esta misma planta se prepara ahora para fabricar Symbioz. Un modelo que también ha nacido en el Polo de Hibridación de Renault Group en Espa-
ña.Tras Arkana, Megane E-Tech 100% eléctrico, Austral y Scenic E-Tech 100% eléctrico, Symbioz completa la gama compacta de Renault y cierra el capítulo de « la reconquista del segmento C » de la Renaulution. En un paralelismo histórico, el fabricante recuerda que “el Renault 16 fue concebido en 1965 como un coche polivalente, con elementos claves que le
diferenciaban: su silueta inédita que incorporaba un portón trasero para acceder al maletero y una banqueta trasera modular. Ofrecía una versatilidad de uso sin precedentes para su época, respondiendo a las necesidades de las familias que buscaban un coche que pudiera adaptarse a sus vidas en sintonía con una sociedad en plena transformación”.
16 - AutoRevista ACTUALIDAD
IRENE DÍAZ
CEAGA presenta su quinto Plan
Estratégico de Competitividad
CEAGA, el clúster gallego de automoción y movilidad, ha presentado recientemente, su nuevo plan estratégico, el quinto Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad de Galicia (PCAM 2030). En su elaboración participaron más de 130 empresas del Cluster en busca de dar respuestas a las necesidades del sector de cara a los próximos cuatro años, en áreas clave como electrificación, movilidad, energía o sostenibilidad, entre otras. Se desveló en la Asamblea de empresas de CEAGA, en la que participaron más de 140 directivos del ecosistema de automoción y movilidad de Galicia. El Quinto Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad Galicia (PCAM 2030) cuenta con 10 Retos Estratégicos que constituyen la base del Marco Estratégico a partir del cual se han elaborado los 36 Planes Operativos. Estos Planes desarrollan las actividades principales a ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos. El PCAM se ha elaborado en base a las aportaciones de los directivos de las empresas miembro de CEAGA tanto a través de encuestas como a través de su participación activa en los diferentes talleres de trabajo establecidos, así como en base a las reflexiones del órgano gestor de CEAGA, es decir, su Patronato La Asamblea contó con las intervenciones del todavía director de Stellantis Vigo, Ignacio Bueno, que ha cedido recientemente su puesto a José Luis Alonso Mosquera, para asumir nuevas responsabilidades en Stellantis, y la presidenta de CEAGA, Patricia Moreira, que pusieron de manifiesto la gran importancia de nuestra industria y solicitaron apoyo para seguir haciendo frente a los retos de futuro.
CUPRA exhibe los rediseñados
Formentor y León
CUPRA presentó, en la noche del 29 de abril en Madrid, los rediseñados y mejorados Formentor y CUPRA León, para continuar, subraya la marca en la senda del éxito de sus antecesores. El Formentor, fabricado en la factoría de Martorell al igual que el CUPRA León, es el vehículo más vendido de la marca. En el competitivo mercado de los SUV Crossover, el Formentor sobresalió con más de 120.000 entregas acumuladas en todo el mundo (+23% frente a 2022).
Durante el evento, la marca ha anunciado la creación de CUPRA Design, una nueva firma de diseño independiente. CUPRA Design no solo será responsable del merchandising, sino que también trabajará con empresas que conecten con la filosofía de la marca y
Asamblea de empresas de CEAGA, en la que participaron más de 140 directivos del ecosistema de automoción y movilidad de Galicia.
Los fuertes cambios que vive la automoción en la actualidad deben ser utilizados como un factor de oportunidad y de progreso para todas las empresas miembro de CEAGA. Este Plan propone las próximas acciones a desarrollar por el Sector, orientadas a conseguir sus objetivos de competitividad, excelencia industrial, transformación digital y sostenibilidad. Estas acciones se enmarcan dentro de diez áreas funcionales: Innovación abierta; Personas; Movilidad; Impacto electrificación; Reactivación del sector; Competitividad industrial Cadena de suministro; Sostenibilidad; Energía; y Potenciación de CEAGA La clausura del evento correspondió al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que acudió acompañado de la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, volvió a reclamar al Gobierno central una mayor gestión conjunta en los fondos PERTE, “vitales para que Stellantis Vigo, CEAGA y toda la industria gallega siga creciendo.
Un momento de la presentación de los CUPRA Formentor y León en Madrid.
quieran incorporar el estilo de CUPRA a sus propios artículos. La ambición de CUPRA Design es convertirse en el lugar de referencia para quienes buscan diseños atrevidos y poco convencionales en todo tipo de productos. “El CUPRA Formentor y el CUPRA León han sido siempre una fuerza impulsora del éxito de la marca, a medida que ha ido expandiendo su presencia en todo el mundo. Gracias a ellos, CUPRA ha conseguido el increíble logro de vender cerca de 600.000 coches desde el lanzamiento de la marca en 2018”, ha declarado Wayne Griffiths, CEO de CUPRA. “Los nuevos CUPRA Formentor y CUPRA León son pura obsesión por el diseño. Dos modelos creados para provocar emociones fuertes, que refuerzan el extraordinario vínculo con nuestra Tribu y representan lo que aquel pequeño grupo de creyentes imaginó que CUPRA podría ser hace tan solo unos años”.
18 - AutoRevista ACTUALIDAD
FOTO:
SEAT/CUPRA
FOTO: CEAGA
HORSE suministrará trenes motrices al fabricante turco Habaş
HORSE, proveedor mundial en sistemas de propulsión innovadores y de bajas emisiones, tras su escisión de Renault Group, ha firmado un acuerdo plurianual para suministrar sus potentes y eficientes motores diésel al pionero fabricante turco de automóviles Habaş. El acuerdo representa la primera colaboración importante de HORSE con un fabricante de automóviles fuera de su actual relación de propiedad. Se produce tras numerosos contratos adjudicados con éxito en los mercados sudamericanos.
HORSE ha firmado un acuerdo plurianual para suministrar sus potentes y eficientes motores diésel.
La experiencia de HORSE en el suministro de grupos motopropulsores avanzados y eficientes hace que su turbodiésel
M920 RWD de 2,0 litros sea una elección natural para Habaş, que utilizará el motor en sus primeros vehículos comer-
ciales ligeros. HORSE suministrará las cadenas cinemáticas a la nueva planta de producción de Habaş en Manisa, Turquía.
Patrice Haettel, Chief Executive Officer de HORSE, dijo: “El primer contrato importante con un nuevo fabricante de automóviles es un hito significativo para la empresa y pone verdaderamente derelieve nuestra ambición de ofrecer trenes motrices de bajas emisiones punteros en su clase a clientes de todo el mundo. La presencia global de HORSE, que incluye instalaciones en Bursa (Turquía), nos convirtió en el socio perfecto para HABAŞ, para responder a sus necesidades a medida que aumenta la producción de sus nuevos vehículos comerciales ligeros”.
Actualidad
Industrias Alegre logra un termoplástico más ligero que el aluminio
Industrias Alegre ha publicado los resultados del proyecto de investigación Lightcar, iniciado con el objetivo de aligerar el vehículo eléctrico, donde se ha logrado un compuesto termoplástico mucho más ligero que el aluminio y con unas características que permiten su uso incluso en las piezas más exigentes del vehículo eléctrico: las que están destinadas a albergar las baterías.
El proyecto Lightcar, desarrollado entre 2021 y 2023, estuvo liderado por Industrias Alegre teniendo a su lado al Instituto tecnológico del Plástico (Aimplas) y a las empresas de ingeniería Itera y Sinfiny, encargadas de las simulaciones y los análisis, tanto del demostrador como del proceso. Los responsables del proyecto enumeran los resultados.
• Más de un 60% de reducción de peso con respecto al aluminio. Concretamente, las piezas son un 63% más ligeras si las comparamos con Al 7075 y un 61% si las comparamos con Al 6068.
• Propiedades mecánicas similares al aluminio. Los resultados muestran la misma resistencia al impacto que usando aluminio según el análisis CAE de elementos finitos. Si se compara con com-
posites termoestables, sus propiedades resultan similares (±10%).
• Material no inflamable. Para esta característica se ha logrado objetivo muy importante: la clasificación V0 dentro de la escala UV94 para un espesor de 1,6 mm.
• Apantallamiento electromagnético de alta calidad. El objetivo pretendía alcanzar los 40 decibelios utilizando nanotubos de carbono. La cifra no se alcanzó durante el desarrollo del proyecto, pero el trabajo ha continuado después por parte de Aimplas y la colaboración de la Universitat de València y se ha comprobado que se pueden obtener valores de apantallamiento muy buenos al aumentar la carga de nanotubos.
• Buenos tiempos de producción y ensamblaje. Se buscaba mejorar en un 20% los tiempos de operación frente al material termoestable y en las comparaciones virtuales indican que se superan ampliamente los objetivos. Es más, la producción se aproximará a los tiempos de inyección de termoplásticos y ofrecerá grandes posibilidades de automatización.
• Reducción del precio. Al trabajar con PP como base polimérica, el resultado tiene
El proyecto Lightcar, desarrollado entre 2021 y 2023.
un coste de materia prima muy inferior al aluminio (en soluciones similares a escala comercial).
• Cien por cien reciclable mecánicamente. Esta es una de las razones por las que Alegre apuntó al termoplástico: avanzar todos juntos en la sostenibilidad y la protección del planeta.
“Para nosotros — comenta José Pérez, coordinador del proyecto y parte del departamento de I+D+i— lo esencial es que podemos aportar soluciones inmediatas y de calidad al mercado. Porque hemos estado trabajando en una de las piezas más complejas del vehículo eléctrico que es la batería, pero hay muchos otros componentes que no presentan tantas exigencias distintas, que se fabrican en metal y que, con esta investigación, hemos demostrado que pueden ser sustituidos por plásticos”.
Gestamp inicia el despliegue del Plan Phoenix en Norteamérica
Tal como anunció en la presentación de los resultados anuales de 2023 el pasado mes de febrero, Gestamp, multinacional española fabricante de componentes estructurales de ingeniería avanzada, está implementando el Plan Phoenix. El objetivo de esta iniciativa es reestructurar el negocio en la región de América del Norte (NAFTA), que en estos momentos no está alineado con los resultados que ofrecen el resto de los mercados en los que la compañía tiene presencia. Durante el primer trimestre, el gasto derivado del Plan Phoenix ha sido de 4,4 millones de euros. Esta cifra supone el 13,3% de los 33 millones de gastos previstos en este plan para el ejercicio 2024.
La proyección en esta región se ha destacado en la presentación de resultados correspondientes al primer trimestre de 2024. Las cifras reportadas confirman que la trayectoria del negocio desde su salida a bolsa en 2017 ha sido positiva de forma ininterrumpida y que ha incrementado de forma sustancial su posicionamiento en el mercado global de automoción.
Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha delarado que “los resultados de este trimestre ponen de manifiesto nuestra posición de liderazgo para seguir creciendo por encima del mercado y nuestro compromiso en cumplir los objetivos para el año 2024. Este desarrollo
sostenido nos permite fortalecer la estructura financiera para garantizar el crecimiento futuro y la ejecución de nuestra estrategia. Desde el debut bursátil hemos diversificado nuestra presencia geográfica y hemos apostado por la tecnología, la innovación y las personas para desarrollar nuevas soluciones que nos han permitido diferenciarnos apoyando a nuestros clientes”.
Los ingresos de Gestamp entre enero y marzo de 2024 se situaron en 3.049 millones de euros, con un crecimiento orgánico sólido (excluyendo el impacto del tipo de cambio) que ha permitido a Gestamp situarse, una vez más, por encima del mercado en 3,9 puntos porcentuales.
20 - AutoRevista ACTUALIDAD
FaCyL analiza las necesidades financieras del sector de automoción español
El Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, FaCyL, ha debatido, junto a Cajamar y Deloitte, sobre la actualidad de las dinámicas corporativas y las necesidades financieras del sector en una sesión en la que han participado cerca de 20 socios del clúster. En un entorno de gran competitividad como el actual, ambos escenarios son cruciales para cualquier empresa y con mayor motivo para aquellas que se dedican a un mercado tan innovador como este.
La sesión fue presentada por la directora de Cluster FaCyL, Ana Núñez Nava y por José Antonio Benavides, director Territorial Norte de Cajamar, en una jornada que se ha celebrado en la sede principal de la entidad financiera en Valladolid. Marc Saenger, y Emilio Castro, director y Manager de Corporate Finance de Deloitte Financial Advisory respectivamente, han analizado el entorno macroeconómico, las dinámicas actuales y las tendencias en los tipos de operaciones corporativas, incidiendo en alternativas estratégicas y procesos de concentración. Además, también han reseñado cuáles son los factores clave para el éxito de una operación corporativa. En este caso, han mostrado cómo se han de fijar objetivos, minimizar riesgos y mantener el control del proceso. Ambos profesionales de Deloitte diseñaron un escenario en el que preci-
La sesión fue presentada por la directora de Cluster FaCyL, Ana Núñez Nava y por José Antonio Benavides, director Territorial Norte de Cajamar, en una jornada que se ha celebrado en la sede principal de la entidad financiera en Valladolid.
saron qué tipo de operaciones estratégicas están impulsando las compañías para alcanzar tamaño suficiente, qué adquisiciones se están dinamizando en el mercado y hacia qué tipo de productos o tecnologías se están enfocando las inversiones de las compañías para reforzar su posición estratégica.
Actualidad
HELICOIL® Insertos para el refuerzo de roscas en la ingeniería de automoción
Estructuras lightweight, tecnologías de propulsión alternativas, desarrollo gradual de una conducción segura, automatizada y conectada: en Böllhoff, Grupo especializado en la fabricación, diseño y distribución de tecnologías de fijación 360º para la industria del automóvil, conocen los retos actuales a los que se enfrentan sus clientes, junto a quienes también afrontan los conceptos de movilidad actuales y futuros .
Tanto si se requieren soluciones estandarizadas como desarrollos adaptados, sistemas de colocación manuales como totalmente automatizados, Böllhoff, responde a estos requerimientos, ofreciendo todas las soluciones en un único proveedor. Un ejemplo perfecto de este saber hacer es la tecnología para el refuerzo de roscas HELICOIL® y los equipos y sistemas necesarios para su procesamiento y colocación.
Filetes insertos HELICOIL® para crear roscas de alta resistencia
Los filetes insertos HELICOIL® han demostrado su eficacia en la práctica desde hace más de 65 años. Refuerzo de roscas y reparación de roscas son términos conectados inseparablemente con la
Aplicaciones del HELICOIL® en la Industria del automóvil
■ Fijación del turbocompresor
■ Culata
■ Bloque motor
■ Railes del bastidor
marca HELICOIL®, que deben utilizarse dondequiera que se usen materiales con baja resistencia al cizallamiento, como el aluminio o las aleaciones de aluminio y magnesio. En estas aplicaciones,
los filetes insertos HELICOIL® crean roscas de gran resistencia y máxima precisión, resistentes al calor y al desgaste. La rosca interna no se desgasta, ni siquiera por el uso frecuente.
■ Fijación del colector de escape
■ Refuerzo del suelo de carga
■ Bandeja / bastidor de la batería
■ Travesaños
■ Transmisión
■ Tren de propulsión
■ Shock tower
Böllhoff S.A. Visite nuestra página www.boellhoff.es Email: info_es@boellhoff.com Teléfono: +34 91 661 91 88 PUBLIRREPORTAJE
Aplicación del HELICOIL® para e-mobility
■ Rosca de alta resistencia en aluminio y metales blandos
■ Sin pérdida de fuerza de apriete
■ Reducción del espacio de colocación
■ Limpieza técnica
■ Resistencia a la corrosión
Principales ventajas de los filetes insertos HELICOIL®
■ Durabilidad: Posee una gran elasticidad que le permite una distribución uniforme de las cargas y de la tensión, dando por resultado una unión atornillada de mayor resistencia y calidad, en comparación con una unión atornillada sin HELICOIL®
■ Ideales para la fabricación de estructuras lightweight: Ya que combinan requisitos mínimos de espacio con una alta capacidad de carga. Se pueden utilizar tornillos de alta resistencia de modo óptimo en materiales con baja resistencia al cizallamiento. El menor número de puntos de unión y las dimensiones más pequeñas de los tornillos permiten reducir la cantidad de material, el espacio de instalación y el peso.
■ Resistentes al desgaste y a la abrasión: La elevada calidad superficial de la rosca interna
laminada en acero de cromo-níquel austenítico garantiza la alta resistencia de la rosca.
■ Fricción constante y extremadamente reducida de la rosca: El HELICOIL® reduce la fricción de la rosca y su rango de dispersión. Esto significa que, para una aplicación con un par de apriete controlado, la fuerza de precarga del tornillo puede ajustarse con mayor precisión y el límite elástico del tornillo puede utilizarse de manera más eficiente.
■ Versión con función de frenado: La versión HELICOIL® Screwlock no se afloja ya que su fileteado tiene una o más espiras poligonales que producen una gran fricción y, en consecuencia, un bloqueo del tornillo, por lo que no se necesitan otros elementos adicionales, como pasadores, alambres o arandelas.
Sistemas automáticos para la colocación de los filetes insertos HELICOIL® Böllhoff ofrece sistemas de colocación modulares para su integración en procesos automáticos, así como sistemas completos.
• Sistema de colocación estacionario con alimentación automática de filetes insertos HELICOIL® mediante pick-andplace/ alimentación por soplado.
• Sistema automático de 3 ejes HELICOIL® que puede integrarse fácilmente en un puesto de trabajo manual. El componente que se va a colocar se fija manualmente en un soporte y, seguidamente, se inicia la colocación totalmente automática del HELICOIL®
PUBLIRREPORTAJE
■ Bandeja batería
Ford Otosan, a la vanguardia en producción sostenible de comerciales eléctricos
Ford Otosan at the forefront of sustainable electric commercial vehicle production
AutoRevista fue el único medio de comunicación español que participó en un reciente viaje de prensa a Turquía para conocer, de primera mano, un complejo industrial de vanguardia como el de Ford Otosan, próximo a Estambul. Del binomio que conforman las plantas de Gölcük y Yeniköy en el complejo de Kocaeli salen productos como la próxima E-Transit de autonomía extendida. / AutoRevista was the only Spanish media that took part in a recent press trip to Turkey to see, first-hand, a cutting-edge industrial complex such as Ford Otosan, near Istanbul. The Gölcük and Yeniköy plants in the Kocaeli complex produce products such as the forthcoming extended-range E-Transit.
24 - AutoRevista
POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / FOTOS-PHOTOS: FORD LANZAMIENTO DE LA NUEVA E-TRANSIT Y DE UN PRÓXIMO MODELO DE VOLKSWAGEN LAUNCH OF THE NEW E-TRANSIT AND OF AN UPCOMING VOLKSWAGEN MODEL
Con una plantilla de 5.000 empleados, de la que el 20% es personal femenino, la planta de Gölcük presenta una capacidad actual de 207.000 unidades. Su flujo de producción se apoya en un alto nivel de digitalización con programas de Data Matrix, Mega Quality, Digital Factory, Planificación Avanzada de la Producción, AGVs y mantenimiento inteligente.
Ford ha articulado un eje esencial de su electrificación en Europa en los vehículos comerciales. Los productos de la división Ford Pro tienen en el complejo industrial de Kocaeli, que produce el 75% de los modelos de Ford Pro vendidos en Europa. Las instalaciones de Ford Otosan en Kocaeli abarcan las plantas de Gölcük y Yeniköy, situadas dentro de un área unificada. La planta de Gölcük es responsable de la producción de la familia Transit de dos toneladas, mientras que la planta de Yeniköy se centra en la fabricación de la familia de productos Custom de una tonelada. Las fábricas de Ford Otosan en Kocaeli se extienden sobre casi 1,7 millones de metros cuadrados, incluyendo las fábricas de Yeniköy y Gölcük y la zona de aparcamiento y puerto de expedición de vehículos terminados. Güven Özyurt, director general, de Ford Otosan, señaló que el complejo “alcanzará la capacidad de más de 900.000 vehículos en 2025 en nuestras cuatro plantas en dos países, incluyendo la planta de Craiova, en Rumanía. Hemos aumentado la capacidad de Kocaeli e instalamos una línea de Montaje de baterías con una capacidad de producción de 130.000 uni-
Esta avanzada factoría aúna sostenibilidad y eficiencia en los talleres de soldadura y montaje en varios niveles./This stateof-the-art factory combines sustainability and efficiency in the welding and assembly shops on several levels.
With a workforce of 5,000 employees, 20% of whom are women, the Gölcük plant has a current capacity of 207,000 units. Its production flow is supported by a high level of digitalisation with Data Matrix, Mega Quality, Digital Factory, Advanced Production Planning, AGVs and intelligent maintenance programmes.
Ford has articulated a core focus of its electrification in Europe in commercial vehicles. Ford Pro division products are based at the Kocaeli industrial complex, which produces 75% of Ford Pro models sold in Europe. Ford Otosan's Kocaeli facility comprises the Gölcük and Yeniköy plants, located within a unified area. The Gölcük plant is responsible for the production of the two-tonne Transit family, while the Yeniköy plant focuses on the production of the onetonne Custom family of products.
Ford Otosan's factories in Kocaeli extend over almost 1.7 million square metres, including the Yeniköy and Gölcük plants and the parking area and shipping port for finished vehicles. Güven Özyurt, managing director, Ford Otosan, said the complex "will reach capacity of more than 900,000 vehicles by 2025 at our four plants in two countries, including the Craiova plant in Romania. We have increased capacity at Kocaeli and installed a Battery Assembly line with a production capacity of 130,000 units, in line with our goal of becoming Turkey's first integrated electric vehicle production plant." Ford Otosan Kocaeli plants won the World Economic Forum's (WEF) Global Lighthouse Network award among all Ford plants worldwide and is the second vehicle plant to do so.
SUSTAINABILITY AND EFFICIENCY DESIGNED FOR THE FUTURE
While the entire Kocaeli complex reflects advanced and sustainable production, the greatest degree of modernity and sophistication is undoubtedly found at the Yenikoy plant, which opened in 2014. From the last quarter of 2023, this factory, which will have a team of 6,600 people by 2025, produces a new generation of the Custom and will take on a one-tonne Volkswagen vehicle later this year. It will have a capacity of more than 400,000 units for vehicles of both brands. The state-of-the-art factory combines sustainability and efficiency in the welding and assembly shops on several levels. The operations on the upper floor of the welding shop are fully automated. In this workshop, the upper floor layout accounts for 25% of
AutoRevista - 25 Ford Otosan
El más reciente exponente Made in Turkey de Ford Pro es la versión de autonomía extendida de la E-Transit, presentada en abril./Ford Pro's most recent "Made in Turkey" example is the extended-range version of the E-Transit, launched in April.
dades, en línea con nuestro objetivo de convertirnos en la primera planta integrada de producción de vehículos eléctricos de Turquía”. Las plantas de Ford Otosan Kocaeli se alzó con el premio "Global Lighthouse Network" del Foro Económico Mundial (FEM) entre todas las plantas de Ford en el mundo y es la segunda factoría de vehículos en conseguirlo.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA
DISEÑADAS PARA EL FUTURO
Aunque todo el complejo de Kocaeli refleja producción avanzada y sostenible, sin duda, el mayor grado de modernidad y sofisticación se encuentra en la planta de Yenikoy, inaugurada en 2014. Desde el último trimestre de 2023, esta factoría, que contará con un equipo de 6.600 personas en 2025, produce una nueva generación de la Custom y asumirá un vehículo de una tonelada de Volkswagen este mismo año. Contará con una capacidad de más de 400.000 unidades para vehículos de ambas marcas. Esta avanzada factoría aúna sostenibilidad y eficiencia en los talleres de soldadura y montaje en varios ni-
Desde el último trimestre de 2023, esta factoría, que contará con un equipo de 6.600 personas en 2025, produce una nueva generación de la Custom y asumirá un vehículo de una tonelada de Volkswagen este mismo año
La versión de autonomía extendida para la E-Transit es otro ejemplo del compromiso de Ford Pro para hacer que las flotas eléctricas de alta productividad sean una realidad en toda Europa
The range-extended version of the E-Transit is another example of Ford Pro's commitment to making highproductivity electric fleets a reality across Europe
Hans Schep, Ford Pro
the total floor space. With an 82% automation ratio, it integrates inline geometry measurement, material flow conveyed by AGVs and KUKA Pulse welding technology, among other technological advances. Sustainable applications such as photovoltaic glass walls, solar panels and tracking systems stand out. Other sustainability projects include daylight harvesting systems and the recovery of surplus or process water.
In terms of information management, a giant digital screen monitors the flow of data in real time. This screen makes it possible to visualise the entire data flow of the entire factory in a single interface, covering the production process, assembly, production lines and even Human Resources information.
The paint plant, 89& automated, has an automatic paint quality inspection system for the exterior of the vehicles, as well as automatic dosing and sealing devices. It also has specific Industry 4.0 applications and traceability through QR codes,
The Ford Otosan Yeniköy plant is the first and only plant in Turkey that can produce both internal combustion and electric vehicles with 100 per cent transfer if required. Its production capacity will increase from 110,000 to 405,000 units.
"We focus on integrating robotic technologies into our production stations. The Yeniköy plant currently has more than 1,200 robots in its production areas,
From the last quarter of 2023, this factory, which will have a team of 6,600 people by 2025, produces a new generation of the Custom and will take on a one-tonne Volkswagen vehicle later this year
26 - AutoRevista Constructores / OEMs
veles. Las operaciones de la planta superior del taller de soldadura están totalmente automatizadas. En este taller, la distribución en la planta superior representa el 25% de la superficie total. Con un 82% de ratio de automatización, integra la medición de geometrías en línea, el flujo de material transportado mediante AGVs y la tecnología de soldadura Pulse de KUKA, entre otros avances tecnológicos.
Sobresalen aplicaciones sostenibles como paredes de vidrio fotovoltaico, paneles solares y sistemas de seguimiento. Otros proyectos de sostenibilidad se concretan en sistemas de captación de luz diurna y de recuperación de aguas excedentes o utilizadas en distintos procesos.
En cuanto a gestión de la información, una pantalla digital gigante monitoriza el flujo de datos en tiempo real. Esta pantalla permite visualizar todo el flujo de datos de toda la fábrica en una única interfaz, que abarca el proceso de producción, montaje, líneas de producción e incluso información de Recursos Humanos.
La planta de Pintura, automatizada en un 89%, dispone de un sistema automático de inspección de calidad de pintura del exterior de los vehículos, así como dispositivos de dosificación y sellado también automá-
Hemos aumentado la capacidad de Kocaeli e instalamos una línea de Montaje de baterías con una capacidad de producción de 130.000 unidades
We have increased capacity at Kocaeli and installed a battery assembly line with a production capacity of 130,000 units
Güven Özyurt, Ford Otosan
accounting for more than 82% automation in the body shop - Yeniköy is 'the plant of the future', taking Industry 4.0 applications and automation to a whole new level, operating with an end-to-end digital twin infrastructure. We have transformed the traditional focus on quality, flexibility and productivity to achieve a vision of the future," says Güven Özyurt. Other aspects that contribute to making Yeniköy an advanced centre are embodied in examples such as the 'silent factory' concept, using cordless and
AHORA. CO2 OPTIMIZADO.
Ford Otosan
Menos emisiones CO2 gracias al uso de plástico reciclado.
ticos. También aplicaciones específicas de Industria 4.0 y trazabilidad mediante códigos QR, La planta de Ford Otosan Yeniköy es la primera y única de Turquía que puede producir tanto vehículos de combustión interna como eléctricos con una transferencia del 100% en caso de que sea necesario. Su capacidad de producción aumentará de 110.000 a 405.000 unidades.
“Nos centramos en integrar tecnologías robóticas en nuestras estaciones de producción. La planta de Yeniköy cuenta actualmente con más de 1.200 robots en sus áreas de producción, lo que supone más de un 82% de automatización en el taller de carrocería- Yeniköy es ‘la planta del futuro’, elevando las aplicaciones de la Industria 4.0 y la automatización a un nivel completamente nuevo, operando con una infraestructura de gemelo digital de extremo a extremo. Hemos transformado el enfoque tradicional en calidad, flexibilidad y productividad para alcanzar una visión de futuro”, afirma Güven Özyurt.
Otros aspectos que contribuyen a hacer de Yeniköy un centro avanzado se plasma en ejemplos como el concepto de ‘fábrica silenciosa’, utilizando taladros inalámbricos y recargables en lugar de equipos de
Aplicaciones específicas de Industria 4.0 y trazabilidad mediante códigos QR./ Specific Industry 4.0 applications and traceability via QR codes.
rechargeable drills instead of pneumatic pressing equipment for the first time on assembly lines. From an intralogistics point of view, thanks to AGVs, materials are transported to the edge of the line accurately and quickly. This approach not only speeds up material delivery, but also contributes to the overall automation of the plant. Materials and components arrive at the various plants via systems such as a lift, conveyor and automated handling system. These technologies are known to facilitate uninterrupted vertical movement, ensuring efficient material flow.
EXTENDED RANGE
Ford Pro's latest made-in-Turkey exponent is the extended-range version of the E-Transit, launched in April, which enhances the performance of Europe's best-selling large electric van. This latest addition - which will be available to customers worldwidebuilds on the digital productivity enhancements of the Ford Pro Transit 2024, and significantly expands the E-Transit's potential customer base for the E-Transit, according to Ford. The new model features an 89 kWh usable capacity battery for a maximum range of up to 402 km, 2 as
28 - AutoRevista Constructores / OEMs
Los productos de la división Ford Pro tienen en el complejo industrial de Kocaeli, que produce el 75% de los modelos de Ford Pro vendidos en Europa./Ford Pro division products are based at the Kocaeli industrial complex, which produces 75 per cent of Ford Pro models sold in Europe.
prensado neumático por primera vez en las líneas de montaje. Desde el punto de vista de la intralogística, gracias a los vehículos autoguiados AGV, los materiales se transportan al borde de la línea con precisión y rapidez. Este enfoque no sólo acelera la entrega de material, sino que también contribuye a la automatización global de la planta. Los materiales y componentes llegan a las distintas plantas mediante sistemas como un ascensor, un transportador y un sistema de manipulación automatizado. Estas tecnologías son conocidas por facilitar el movimiento vertical ininterrumpido, garantizando un flujo eficiente de material.
AUTONOMÍA EXTENDIDA
El más reciente exponente Made in Turkey de Ford Pro es la versión de autonomía extendida de la E-Transit, presentada en abril, que mejora las prestaciones de la furgoneta eléctrica de gran tamaño más vendida en Europa. Esta última incorporación -que estará disponible para clientes de todo el mundo- se basa en las mejoras de productividad digital de la Transit 2024 de Ford Pro, y amplía significativamente la potencial base de clientes de la E-Transit, según Ford. El nuevo modelo cuenta con una batería de 89 kWh de capacidad útil para una autonomía máxima de hasta 402 km, 2 así como una recarga AC y DC más rápida. Los clientes también se benefician de intervalos de mantenimiento ampliados de dos años/kilometraje ilimitado, el doble del intervalo actual, que es de un año. Como todos los vehículos comerciales de la marca, esta versión está totalmente integrada con la plataforma Ford Pro de soluciones de conectividad para recarga y software que ayudan a los clientes a optimizar la gestión de la energía, agilizar el mantenimiento y
well as faster AC and DC recharging. Customers also benefit from extended maintenance intervals of two years/unlimited mileage, double the current interval of one year.
Like all of the brand's commercial vehicles, this version is fully integrated with the Ford Pro platform of charging connectivity solutions and software that help customers optimise energy management, streamline maintenance and minimise downtime and cost-in-use.
"The range-extended version for the E-Transit is another example of Ford Pro's commitment to making high-productivity electric fleets a reality across Europe," said Hans Schep, general manager, Ford Pro, Europe. "Giving customers the option to drive longer distances between recharges, coupled with a wide choice of body styles and the support of Ford Pro's connected ecosystem, reinforces our position as their trusted partner for comprehensive fleet solutions."
The range-extended E-Transit is designed to appeal especially to customers operating in rural regions, colder climates or on routes that involve highway driving. The extended range option includes a steaminjected heat pump as standard to heat the cab more efficiently at low temperatures. The propulsion system will also complement the bodied vehicles with additional weight and auxiliary power requirements. Customers will be able to order the new model later this year, with first deliveries scheduled for 2025. Ford's engineering team has significantly improved the E-Transit's charging performance. Ford's engineering team has significantly improved the E-Transit's charging performance on all extended-range models. Maximum AC charging
Ford Otosan
Industrial Electrolítica Cano, SLU Edison, 17-19 Pol. Ind Ca N’Estella 08635 | Sant Esteve Sesrovires, Barcelona inelca@inelca.es | +34 93 779 86 08 Z I N C Z I NC LAMELA R PA S I VA D O IN OX Z I NC N Í Q U E L ACA B AD O S DÚ PLE X ACA B A D O S O R G Á N I CO S VISITE NUESTRA WEB WWW.INELCA.ES
minimizar el tiempo de inactividad y el coste de uso. "La versión de autonomía extendida para la E-Transit es otro ejemplo del compromiso de Ford Pro para hacer que las flotas eléctricas de alta productividad sean una realidad en toda Europa", declaró Hans Schep, director general de Ford Pro, Europa. "Dar a los clientes la opción de conducir más distancia entre recargas, junto con una amplia selección de estilos de carrocería y el apoyo del ecosistema conectado de Ford Pro, refuerzan nuestra posición como su socio de confianza para soluciones integrales de flotas".
La E-Transit de autonomía extendida está concebida para atraer especialmente a los clientes que operan en regiones rurales, climas más fríos o en rutas que implican la conducción por autopista. La opción de autonomía extendida incluye de serie una bomba de calor con inyección de vapor para calentar la cabina de forma más eficiente a bajas temperaturas. El sistema de propulsión también complementará a los vehículos carrozados con necesidades adicionales de peso y potencia auxiliar. Los clientes podrán encargar el nuevo modelo a finales de este año y las primeras entregas están previstas para 2025.
El equipo de ingeniería de Ford ha mejorado significativamente las prestaciones de recarga de la E-Transit en todos los modelos de autonomía extendida. La capacidad máxima de recarga en corriente alterna se ha incrementado de 11 kW a 22 kW, lo que significa que una carga completa nocturna tardará menos de
Ford Pro también mejora la gama E-Transit con una nueva transformación a minibús eléctrico de fábrica./Ford Pro also enhances the E-Transit range with a new conversion to an electric minibus ex-factory.
capacity has been increased from 11 kW to 22 kW, meaning a full overnight charge will take less than six hours. DC fast-charging capacity has been increased from 115 kW to 180 kW, so a 10-minute charge can add up to 116 km of range, and a 10-80 per cent charge takes approximately 28 minutes.
Ford Pro's comprehensive solutions for depot, home and public charging include hardware installation and maintenance, as well as intelligent software to help customers manage charging for optimal efficiency and uptime. Fleet managers can easily track the charging performance and energy efficiency of each of their vehicles using Ford Pro Telematics software, as well as set charging windows to take advantage of the cheapest energy rates, lock chargers to prevent unauthorised use and precondition the E-Transit battery for maximum range.
Ford Pro expects the increased capability of the range-extended E-Transit to appeal to customers with a wide range of needs and requirements, so the company offers a wide choice of 19 variants, including L3 and L4 lengths, Van, Double Cab Van and Single Cab Chassis bodies, with maximum permissible masses ranging from 3,500kg to 4,250kg. Maximum payload is up to 1,460 kg for the Van variants and 1,814 kg for the Chassis Cab variants, with a towing capacity of up to 750 kg for models with a maximum permissible mass of 3,500 kg. In addition, the Pro
Otros aspectos que contribuyen a hacer de Yeniköy un centro avanzado se plasma en ejemplos como el concepto de ‘fábrica silenciosa’
Other aspects that contribute to making Yeniköy an advanced centre are embodied in examples such as the 'silent factory' concept
30 - AutoRevista Constructores / OEMs
seis horas. La capacidad de recarga rápida en CC se ha incrementado de 115 kW a 180 kW, de forma que una carga de 10 minutos puede añadir hasta 116 km de autonomía, y una carga del 10-80 por ciento tarda aproximadamente 28 minutos.
Las soluciones integrales de Ford Pro para recarga en depósito, doméstica y pública incluyen instalación y
Desde el punto de vista de la intralogística, gracias a los vehículos autoguiados AGV, los materiales se transportan al borde de la línea con precisión y rapidez./From an intralogistics point of view, thanks to AGVs, materials are transported to the edge of the line with precision and speed.
Power Onboard system is also available to supply 2.3 kW of exportable power from the vehicle's battery, enabling the use of tools, equipment and conversions. The new launch is equipped with 5G modem included as standard for ultra-fast on-the-go connectivity; wireless software update capability for multiple vehicle modules; the Advanced Vehicle Integration System for control of elements of the conversions via the SYNC 9 display; Alexa 10 personal artificial intelligence; and Delivery Assistant, designed to help save up to 20 seconds per stop, more than an hour a day.
NEW E-TRANSIT MINIBUS MODEL
Ford Pro also enhances the E-Transit range with a new factory-electric minibus conversion. The new offering is designed to help customers such as taxi
Soluciones de recubrimiento para hacer más con menos
• Más rendimiento
• Más vida útil
• Más ahorro
Ford Otosan
Oerlikon Balzers Coating Spain S.A.U. | T: +34 943 7662 208 info.balzers.es@oerlikon.com | www.oerlikon.com/balzers/es
mantenimiento de hardware, así como software inteligente para ayudar a los clientes a gestionar la recarga para una eficiencia y un tiempo de actividad considerados óptimos. Los gestores de flotas pueden seguir fácilmente el rendimiento de la recarga y la eficiencia energética de cada uno de sus vehículos utilizando el software Ford Pro Telematics, así como establecer ventanas de carga para aprovechar las tarifas energéticas más baratas, bloquear los cargadores para evitar el uso no autorizado y preacondicionar la batería de la E-Transit para obtener la máxima autonomía.
Ford Pro espera que la mayor capacidad de la E-Transit de autonomía extendida atraiga a clientes con una amplia gama de necesidades y requisitos, por lo que la compañía ofrece una amplia selección de 19 variantes, incluyendo longitudes L3 y L4, carrocerías tipo Van, Van Doble Cabina y Chasis Cabina simple, con masas máximas autorizadas que van de los 3.500 kg hasta los 4.250 kg. La carga útil máxima es de hasta 1.460 kg para las variantes Van y 1.814 kg para las variantes de Chasis Cabina, 5 con una capacidad de remolque de hasta 750 kg para los modelos con una masa máxima autorizada de 3.500 kg. Además, también está disponible el sistema Pro Power Onboard para suministrar 2,3 kW de potencia exportable desde la batería del vehículo, lo que permite utilizar herramientas, equipos y conversiones.
El nuevo lanzamiento está equipado con módem 5G incluido de serie para una conectividad ultrarrápida durante la marcha; posibilidad de actualización inalámbrica de software para múltiples módulos del vehículo; el sistema de integración avanzado del vehículo para el control de elementos de las transformaciones a través de la pantalla SYNC 9; inteligencia artificial personal de Alexa 10; y asistente de reparto, diseñado para ayudar a ahorrar hasta 20 segundos por parada, más de una hora al día
NUEVO MODELO DE E-TRANSIT MINIBÚS
Ford Pro también mejora la gama E-Transit con una nueva transformación a minibús eléctrico de fábrica. La nueva oferta está diseñada para ayudar a clientes como empresas de taxis, escuelas y administraciones locales a electrificar sus flotas y preparar sus operaciones para el futuro en respuesta a las estrictas normativas y a la implantación de más de 350 zonas de bajas emisiones ya existentes en toda Europa, incluidas todas las capitales de la Unión Europea. El nuevo modelo tiene capacidad para hasta 15 personas y se basa en una variante Van acristalada E-Transit L3 de 4.250 kg de masa máxima autorizada, transformada en Turquía por ISRI, especialistas en vehículos de pasajeros. Los clientes pueden elegir entre un asiento delantero del pasajero individual o doble, una distribución trasera de nueve o doce plazas, y opciones de techo estándar o alto. El aire acondicionado, la calefacción de la cabina trasera y el escalón lateral eléctrico se incluyen de serie.
Casi un siglo de historia
Almost a century of history
Elimpulso de la industria de automoción de Ford Otosan se remonta a la actividad de la familia Koç desde 1928. Con planta de producción desde 1960, su accionariado está repartido a partes iguales de un 41% entre Koç Group y Ford, quedando el 18% restante para el Estado turco. La empresa cotiza en la Bolsa de Estambul desde 1986. Con unos 23.000 empleados, además de la actividad de vehículos comerciales, presta servicios de ingeniería con uno de los mayores centros de I+D para automoción de Europa, una compañía de ventas nacional y una división de Operaciones de Ford Trucks.
Ford
Otosan's automotive industry has been driven by the Koç family since 1928. With a production plant since 1960, its shareholding is divided equally between the Koç Group and Ford, with the remaining 18% owned by the Turkish state. The company has been listed on the Istanbul Stock Exchange since 1986. With some 23,000 employees, in addition to the commercial vehicle business, it provides engineering services with one of the largest automotive R&D centres in Europe, a national sales company and a Ford Trucks Operations division.
companies, schools and local authorities electrify their fleets and future-proof their operations in response to stringent regulations and the implementation of more than 350 low-emission zones already in place across Europe, including all EU capitals.
The new model seats up to 15 people and is based on a glazed E-Transit LRV variant.
E-Transit L3 glazed van variant with a maximum permissible mass of 4,250 kg, converted in Turkey by passenger car specialists ISRI. Customers can choose between a single or double front passenger seat, a nine- or twelve-seat rear layout, and standard or high roof options. Air conditioning, rear cabin heating and electric side step are standard.
32 - AutoRevista Constructores / OEMs
AUTOREVISTA, 65 AÑOS DE INFORMACIÓN DE VALOR EN AUTOMOCIÓN
HISTORIA / HISTORY
Un espíritu de creatividad y aportación de valor desde el origen / A spirit of creativity and value contribution from the very beginning
TESTIMONIOS
65
valuable information
years of
in the automotive industry
34 42
Testigos activos de AutoRevista
Un espíritu de creatividad y aportación de valor desde el origen
A
spirit of creativity and value contribution from the very beginning
AUTOREVISTA MANTIENE LA VISIÓN QUE IMPULSÓ EL BOLETÍN JOMAR EN LOS AÑOS 50
Los orígenes de AutoRevista se remontan a los años 50 de una España lastrada por las consecuencias de la Guerra Civil y sombría bajo un régimen autoritario. Gracias a la visión de Julián Yébenes Guerrero, un abogado y empresario con una extraordinaria clarividencia para acometer proyectos más allá de su actividad, surge el concepto de información y, posteriormente, prensa especializada que se plasma en AutoRevista. / The origins of AutoRevista go back to the 1950s in a Spain burdened by the consequences of the Civil War and gloomy under an authoritarian regime. Thanks to the vision of Julián Yébenes Guerrero, a lawyer and businessman with an extraordinary foresight to undertake projects beyond his own activity, the concept of information and, later, specialised press that took shape in AutoRevista was born.
Julián Yébenes, además de distinguirse por sus cualidades como abogado y gestor, revela una certera y singular perspectiva para la comunicación. Hibrida vocación periodística y talento comercial en las páginas de El Exportador Español. Esta revista estaba editada y dirigida por José María Marco Cecilia, que daría su en forma de acrónimo a la agencia homónima de la gestoría. Yébenes concluye que esta empresa especializada en el comercio exterior debe adquirir visibilidad mediante la difusión de noticias y novedades en su especialidad. Así, en 1951, crea y empieza a distribuir el Boletín de Información de Comercio Exterior, Industria y Comercio Nacional (BICE), Un año después, la Dirección General de Prensa del Ministerio de Información y Turismo autoriza a la gestoría a actuar como agencia de noticias privada. El 21 de octubre de 1952 nace la Agencia Jomar.
El BICE de la Agencia Jomar incluye en cuatro páginas información, datos y resúmenes de prensa sobre comercio exterior. También estadísticas, datos oficiales, subastas y concursos en el extranjero, en lo que podríamos establecer un paralelismo con el Balance del Año de AutoRevista. Como semilla del futuro líder de prensa especializada en España, trata, entre otros
Julián Yébenes, in addition to distinguishing himself for his qualities as a lawyer and manager, reveals an accurate and unique perspective for communication. He hybridised journalistic vocation and commercial talent in the pages of El Exportador Español. This magazine was edited and directed by José María Marco Cecilia, who would give his acronym to the agency of the same name. Yébenes concluded that this company specialising in foreign trade should acquire visibility through the dissemination of news and novelties in its speciality. Thus, in 1951, it created and began distributing the Boletín de Información de Comercio Exterior, Industria y Comercio Nacional (BICE). A year later, the Dirección General de Prensa del Ministerio de Información y Turismo authorised the agency to act as a private news agency. On 21 October 1952, Agencia Jomar was born.
The BICE, newsletter of the Jomar Agency, includes on four pages information, data and press summaries on foreign trade. Also, statistics, official data, auctions and tenders abroad, in what we could draw a parallel with AutoRevista's Balance del Año. As the seed of the future leader of the specialised press in Spain, it deals, among other sectors, with an incipient automobile
34 - AutoRevista Historia / History
POR L.M.G./ FOTOS-PHOTOS: AUTOREVISTA
AUTOREVISTA MAINTAINS THE VISION THAT DROVE THE JOMAR NEWSLETTER IN THE 1950S
Portada del primer número de AutoRevista, que mantuvo la correlación de números lanzados hasta la fecha con el número 131 del semanario de motor de Jomar./Cover of the first issue of AutoRevista, which maintained the correlation of issues launched to date with issue 131 of Jomar's weekly motoring magazine.
sectores de una incipiente industria de automoción y de los modelos que llegaban a España a través de la importación. En 1954, ya incluye contenidos con traducciones al francés y al inglés, en un precedente que AutoRevista llevaría a cabo de manera regular a partir de finales de la década de los años 90. En 1956 edita semanales temáticos sobre sectores como los vehículos o productos químicos. Toma como líneas maestras una serie de premisas ineludibles que hoy siguen siendo señas de identidad de AutoRevista así como de todas las cabeceras de Versys Ediciones Técnicas: información útil para los lectores profesionales, actualidad y conocimiento de hechos y tendencias en el entorno de profesionales de la cadena de valor del sector. Todo ello de forma seria, rigurosa, amena y creíble.
Llegamos a 1959 y el semanario de vehículos de Jomar se convierte en un tabloide de 16 de páginas con la denominación AutoRevista, pero que mantiene la correlación de números lanzados hasta la fecha con el número 131. La primera edición del denominado semanario de automoción y transporte sale el 5 de di-
A finales de 1969, AutoRevista ya ofrecía previsiones de producción internacional./At the end of 1969, AutoRevista was already offering international production forecasts.
Información útil para los lectores profesionales, actualidad y conocimiento de hechos y tendencias en el entorno de profesionales de la cadena de valor del sector. Todo ello de forma seria, rigurosa, amena y creíble
Useful information for professional readers, current affairs and knowledge of facts and trends in the environment of professionals in the sector's value chain. All of this in a serious, rigorous, entertaining and credible way
industry and the models that arrived in Spain through imports. In 1954, it already included contents with translations into French and English, in a precedent that AutoRevista would carry out on a regular basis from the end of the 1990s onwards.
In 1956, it published thematic weeklies on sectors such as vehicles and chemical products. It took as its guidelines a series of unavoidable premises that today continue to be the hallmarks of AutoRevista as well as of all the Versys Ediciones Técnicas titles: useful information for professional readers, current affairs and knowledge of facts and trends in the environment of professionals in the sector's value chain. All this in a
AutoRevista - 35 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
El BICE de la Agencia Jomar incluye en cuatro páginas información, datos y resúmenes de prensa sobre comercio exterior./Agencia Jomar's BICE includes four pages of information, data and press summaries on foreign trade.
Eventos, Jornadas, Congresos, Mesas Redondas, Premios…. Events, Conferences, Congresses, Round Tables, Awards....
Unavertiente fundamental para comprender las claves del éxito y la continuidad en el tiempo de AutoRevista se encuentra, sin duda, en la capacidad de convocatoria de eventos en diferentes formatos. Una dinámica de más de 30 años hasta este mismo 2024, con un evento conmemorativo de nuestros primeros 65 años de trayectoria en el marco de Madrid Car Experience, salón comercial y de exposición que IFEMA MADRID organiza del 22 al 26 de mayo de este año. El evento de AutoRevista por antonomasia, los Premios Dirigente del Año, cumplirá 35 ediciones en 2025. A lo largo de estas más de tres décadas, se ha reconocido la labor de altos directivos de la industria española e internacional tanto de constructores de automóviles como de empresas proveedoras de componentes, equipamiento y servicios. En 1996 pasó a una única categoría dedicada a fabricantes de vehículos a dos, creando una para empresas proveedoras. En 2006, los galardones se ampliaron a las cinco categorías actuales, incluyendo dos de Honor y una que reconoce el
desempeño en Innovación Tecnológica. Fue en 1998 cuando gracias a la colaboración con Aceralia, una de las empresas fundadoras de lo que hoy es el gigante siderúrgico ArcelorMittal, AutoRevista se abrió al mundo de la organización de eventos para favorecer la creación de contenidos de alto valor añadido y de networking entre los distintos eslabones de la cadena de valor de la industria de automoción. A partir de ese primer evento, AutoRevista organizó la primera Jornada sobre Estampación Metálica en Automoción, unos de los procesos claves y crítico en la fabricación de automóviles. En 2002, potenciando nuestra vocación de abarcar toda la cadena de valor,
ciembre de aquel año. En su espíritu de abarcar todo el universo del mundo de la movilidad terrestre, sus contenidos incluyen información sobre industria, comercio y posventa de automóviles, camiones, autocares, motocicletas y tractores. A finales de esta década, aunque en España iba creciendo el número de vehículos de importación, ya había emergido una floreciente industria de automo -
constituimos la primera Jornada de Compras, un evento único que ha permitido analizar y seguir la evolución de una función fundamental en la interrelación entre OEMs y los proveedores de distinto rango y especialidad en la cadena de valor. El encuentro se ha mantenido durante los 20 años, incluyendo una edición online celebrada en la pandemia de COVID. Estas jornadas se han replicado en otras temáticas como Logística o Robótica y Automatización. Esta vertiente de organización de eventos se ha extrapolado al ámbito internacional con la organización de cuatro Congresos para el Gobierno de Marruecos, con el que AutoRevista ha colaborado en acciones específicas para dar visibilidad a la evolución del tejido de automoción marroquí. También nos hemos desplazado al país en varias ocasiones para recabar información sobre el terreno de la progresión de Marruecos, incluyendo la inauguración de la factoría del Grupo PSA (hoy Stellantis) en Kenitra en 2019. Un formato que también nos ha permitido articular contenidos, generando debate e intercambio de ideas, ha sido el de las mesas redondas, tanto genéricas como exclusivas. En todas ellas se han abordado temáticas de máximo interés para el sector, ya sea por tendencias tecnológicas o por evolución de procesos en ámbitos como la Industria 4.0, la digitalización o la sostenibilidad, por citar sólo algunos de los campos analizados durante los últimos años. Mención especial
serious, rigorous, entertaining and credible way. The year 1959 arrived and Jomar's vehicle weekly became a 16-page tabloid with the name AutoRevista but maintaining the correlation of issues launched to date with the number 131. The first edition of the socalled automotive and transport weekly was published on 5 December of that year. In its spirit of covering the entire universe of the world of land mobility, its
36 - AutoRevista Historia / History
merece la organización, desde hace más de diez años de forma continuada, de la Mesa Redonda InterClusters, un producto creado por AutoRevista y que congrega anualmente a representantes de los diez clústeres de automoción y movilidad ubicados en sendas comunidades autónomas en España.
Afundamental
aspect in understanding the keys to AutoRevista's success and continuity over time is undoubtedly its ability to organise events in different formats.
A dynamic of more than 30 years until this very 2024, with an event commemorating our first 65 years of history within the framework of Madrid Car Experience, the trade fair and exhibition that IFEMA MADRID is organising from 22 to 26 May this year. AutoRevista's event par excellence, the Dirigente del Año Awards, will celebrate its 35th edition in 2025. Throughout these more than three decades, the work of senior executives from the Spanish and international industry has been recognised, both from car manufacturers and companies supplying components, equipment and services. In 1996, the category was changed from a single category dedicated to vehicle manufacturers to two, creating one for supplier companies. In 2006, the awards were expanded to the current five categories, including two Honour categories and one recognising performance in Technological Innovation.
It was in 1998 when, thanks to the collaboration with Aceralia, one of the founding companies of what is now the steel giant ArcelorMittal, AutoRevista opened up to the world of event
organisation to promote the creation of high added value content and networking between the different links in the automotive industry value chain. From that first event, AutoRevista organised the first Conference on Metal Stamping in the Automotive Industry, one of the key and critical processes in the manufacture of automobiles.
In 2002, strengthening our vocation to cover the entire value chain, we set up the first Purchasing Conference, a unique event that has made it possible to analyse and follow the evolution of a fundamental function in the interrelationship between OEMs and suppliers of different ranks and specialities in the value chain. The meeting has been held for 20 years, including an online edition held at the COVID pandemic. These conferences have been replicated in other areas such as Logistics or Robotics and Automation.
This aspect of event organisation has been extrapolated to the international arena with the organisation of four congresses for the Government of Morocco, with which AutoRevista has
ción, (precedida de la creación de la Empresa Nacionales de Autocamiones, ENASA de los camiones Pegaso en 1946) con el nacimiento de SEAT en 1950 y el arranque de su producción en Barcelona en 1953, Ese mismo año surgía FASA de la mano de Renault en Valladolid. Un año más tarde, arranca el extraordinario proyecto de Eduard Barreiros en Madrid y la planta de furgonetas de Vitoria que se convertiría en la fábrica
collaborated in specific actions to give visibility to the evolution of the Moroccan automotive sector. We have also travelled to the country on several occasions to gather on-site information on Morocco's progress, including the inauguration of the PSA Group (now Stellantis) factory in Kenitra in 2019. A format that has also allowed us to articulate content, generating debate and exchange of ideas, has been the round tables, both generic and exclusive. All of them have addressed topics of maximum interest for the sector, whether in terms of technological trends or the evolution of processes in areas such as Industry 4.0, digitalisation or sustainability, to name but a few of the fields analysed in recent years. Special mention should be made of the organisation of the InterClusters Round Table, a product created by AutoRevista that has been held continuously for more than ten years and which annually brings together representatives of the ten automotive and mobility clusters located in each of Spain's autonomous communities.
contents included information on industry, trade and after-sales of cars, trucks, coaches, motorbikes and tractors.
At the end of this decade, although the number of imported vehicles in Spain was growing, a flourishing automotive industry had already emerged (preceded by the creation of the Pegaso truck company, ENASA, in 1946) with the birth of SEAT in 1950 and the start-
AutoRevista - 37 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
En los años 70, la publicación abarca la totalidad de las vertientes del sector desde las novedades del mercado, con una actualizada información sobre los precios de los diferentes modelos./In the 1970s, the publication covered all aspects of the sector, from new products on the market to updated information on the prices of the different models.
de Mercedes-Benz Vitoria en la capital asca y en 1958 se inician las obras de la planta de Citroën en Vigo. En abril de 1963, aparece en AutoRevista la primera separata publicitaria que una revista del mundo del motor en España incluye en sus páginas. Es aún en blanco y negro, pero sólo unos meses más tarde, aparecerá la primera en color. Ya en 1966, se imprime en nuestras páginas la primera doble página de publicidad en color.
Será, de forma definitiva, a mediados de la última década del siglo XX, cuando AutoRevista adquiere su perfil industrial./It was in the middle of the last decade of the 20th century when AutoRevista acquired its industrial profile.
Balance del Año, con toda la información estadística de cada ejercicio. /Balance of the Year, with all the statistical information of each financial year.
up of production in Barcelona in 1953. That same year, FASA was created by Renault in Valladolid. A year later, Eduard Barreiros' extraordinary project in Madrid and the van plant in Vitoria, which was to become the Mercedes-Benz Vitoria factory in the Basque capital, were launched, and in 1958, work began on the Citroën plant in Vigo.
In April 1963, AutoRevista published the first advertising insert in a Spanish motoring magazine. It was still in black and white, but only a few months later, the first in colour appeared. In 1966, the first double-
A partir de los años 60, AutoRevista se convierte en la “revista del sector” de la automoción y del transporte como una herramienta de información útil y de valor para el profesional. Abarca la totalidad de las vertientes del sector desde las novedades del mercado, con una actualizada información sobre los precios de los diferentes modelos, hasta la actividad de las plantas de producción. Llega incluso al mundo de la distribución, con información de las redes de concesionarios y los puntos de ventas a través de la sección AutoDealer. Década a década fue creciendo como un árbol del que, ya en la década de los 80, surgieron ramas en forma de nuevas publicaciones: Nuestros Talleres, Recambios & Accesorios, la propia AutoDealer, TodoTransporte, Autobuses & Autocares….
Progresivamente, en círculos
concéntricos, la información se fue ampliando a todos aquellos medios y servicios claves en el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles
Progressively, in concentric circles, the information was extended to all the key means and services in the design, development and manufacture of automobiles
38 - AutoRevista Historia / History
Durante el primer cuarto del siglo XXI, AutoRevista ha crecido en los nuevos soportes digitales con una web actualizada a diario y un boletín digital con siete noticias de lunes a viernes
During the first quarter of the 21st century, AutoRevista has grown in the new digital media with a website updated daily and a digital bulletin with seven news items from Monday to Friday
Web actualizada a diario y un boletín digital con siete noticias de lunes a viernes, que abarcan múltiples aspectos de sector de automoción./ Website updated daily and a digital bulletin with seven news items from Monday to Friday, covering multiple aspects of the automotive sector.
FOCO PRIORITARIO EN LA INDUSTRIA
Tras ser nodriza y origen de las revistas mencionadas, AutoRevista va adquiriendo, en los años 90, su identidad de revista de la industria de automoción. Es significativo que, cuando en 1991, crea el Premio Dirigente del Año, el galardón recaiga en Honorio Pertejo, director general de SOGEDAC España, la filial de la Dirección General de Compras del Grupo PSA (Peugeot, Citroën) en aquel momento. Esa función, las compras, que, de alguna manera, liga todos los eslabones de la cadena de valor de la automoción, constituye uno de los temas de referencia en la acción informativa de AutoRevista.
Será, de forma definitiva, a mediados de la última década del siglo XX, cuando AutoRevista adquiere su perfil industrial, centrando el grueso de sus contenidos en el “primer equipo” o “equipo original”, prestando atención a la actividad productiva de los fabricantes de automóviles, especialmente de aquellos con plantas de producción en España, e, inicialmente, de los proveedores de equipos y componentes que forman parte de los vehículos. Progresivamente, en círculos concéntricos, la información se fue ampliando a todos aquellos medios y servicios claves en el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles: logística, software, robótica, metrología, automatización, maquinaria, equipamiento….
De la periodicidad semanal se pasó a la mensual hasta los diez números anuales con información abundante, diferenciada y elaborada de forma pormenorizada
page colour advertisement was printed in our pages. From the 1960s onwards, AutoRevista became the "automotive industry magazine" for the automotive and transport sector as a useful and valuable information tool for professionals. It covers all aspects of the sector, from new products on the market, with up-to-date information on the prices of the different models, to the activity of the production plants. It even reaches the world of distribution, with information on dealer networks and sales outlets through the AutoDealer section. Decade by decade it grew like a tree from which, already in the 1980s, branches sprang up in the form of new publications: Nuestros Talleres, Recambios & Accesorios, AutoDealer itself, TodoTransporte, Autobuses & Autocares .....
PRIORITY FOCUS ON THE INDUSTRY
After being the mother and origin of the aforementioned magazines, AutoRevista gradually acquired, in the 1990s, its identity as an automotive industry magazine. It is significant that, when it created the Dirigente del Año Award in 1991, the prize went to Honorio Pertejo, Managing Director of SOGEDAC España, the subsidiary of the PSA Group (Peugeot, Citroën) Purchasing Department at the time. This function, purchasing, which, in a way, links all the links in the automotive value chain, is one of the main topics of AutoRevista's news coverage. It was, definitively, in the middle of the last decade of the 20th century, when AutoRevista acquired its
AutoRevista - 39 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
A finales de la década de los 90 se plantea la elaboración de la mayor parte de los contenidos en formato bilingüe (castellano/inglés)
At the end of the decade of the 90s, most of the contents were produced in a bilingual format (Spanish/English)
en cada edición. Entre ellas, mención especial a la de Balance del Año, con toda la información estadística de cada ejercicio y el número dedicados a los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción.
FORMATO BILINGÜE
La trayectoria de AutoRevista desde mediados de los 90 ha corrido paralela a las sucesivas fases de globalización de la industria, A finales de la década se plantea la elaboración de la mayor parte de los contenidos en formato bilingüe (castellano/inglés). Tanto por dar visibilidad en el exterior a las empresas españolas como para que las multinacionales pudieran leer sin dificultad los reportajes y contenidos dedicados a sus filiales en España.
Desde entonces, la elaboración de nuestros contenidos en ambos idiomas nos ha permitido una potente proyección internacional, con ejemplos como haber sido el único media partner no alemán de la IZB, el evento industrial de la industria de automoción más importante de Europa y un referente a escala global. Durante el primer cuarto del siglo XXI, AutoRevista ha crecido en los nuevos soportes digitales con una web actualizada a diario, un boletín digital con siete noticias de lunes a viernes, que abarcan múltiples aspectos de sector de automoción y ahora también de la movilidad, así como las redes sociales de LinkedIn, X y Facebook.
Actividad en redes como las redes sociales de LinkedIn./ Activity in networks such as LinkedIn social networks.
industrial profile, focusing the bulk of its contents on "original equipment", paying attention to the production activity of car manufacturers, especially those with production plants in Spain, and, initially, of the suppliers of equipment and components that form part of the vehicles. Progressively, in concentric circles, the information was extended to all the key means and services in the design, development and manufacture of automobiles: logistics, software, robotics, metrology, automation, machinery, equipment.....
From weekly to monthly, the magazine went on to ten issues a year, with abundant, differentiated and detailed information in each edition. Among them, special mention should be made of the Balance of the Year, with all the statistical information for each year, and the issue dedicated to the Automotive Industry Leader of the Year Awards.
BILINGUAL FORMAT
The trajectory of AutoRevista since the mid-1990s has run parallel to the successive phases of globalisation of the industry. At the end of the decade, most of the contents were produced in a bilingual format (Spanish/ English). Both to give visibility abroad to Spanish companies and so that multinationals could easily read the reports and content dedicated to their subsidiaries in Spain.
Since then, the production of our content in both languages has given us a strong international projection, with examples such as being the only nonGerman media partner of the IZB, the most important industrial event of the automotive industry in Europe and a global benchmark.
During the first quarter of the 21st century, AutoRevista has grown in the new digital media with a daily updated website, a digital newsletter with seven news items from Monday to Friday, covering multiple aspects of the automotive sector and now also mobility, as well as the social networks LinkedIn, X and Facebook.
40 - AutoRevista Historia / History
AutoRevista - 41 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry International Suppliers Fair (IZB) Empowering Partnerships www.izb-online.com #izb2024 Patrons: Technical management: Organiser: Wolfsburg AG Major-Hirst-Strasse 11 38442 Wolfsburg, Germany Telephone +49 53 61. 8 97-13 12 izb@wolfsburg-ag.com Follow us on LinkedIn too: 22 nd to 24 th October 2024 Wolfsburg | Germany
Testigos activos de AutoRevista
Active testimonials from AutoRevista
PROFESIONALES DEL SECTOR CON LARGA RELACIÓN EN EL TIEMPO CON AUTOREVISTA HABLAN DE NUESTRA PUBLICACIÓN
PROFESSIONALS IN THE SECTOR WITH A LONG-STANDING RELATIONSHIP WITH AUTOREVISTA TALK ABOUT OUR PUBLICATION
La cobertura de toda la cadena de valor industrial de la automoción permite la relación con cientos de profesionales de muy diferentes ámbitos. En algunos casos, este vínculo se ha dilatado durante décadas hasta el punto de que hay grandes profesionales que consideramos testigos activos de AutoRevista. / Our coverage of the entire automotive industry value chain allows us to have a relationship with hundreds of professionals from very different fields. In some cases, this relationship has lasted for decades, to the point that there are great professionals that we consider to be active witnesses of AutoRevista.
POR L.M.G.
Estas páginas no pueden abarcar voces de todos aquellos profesionales del sector con los que, de forma especial, hemos tenido el privilegio de trabajar durante años, en algunos casos décadas. Como se suele decir, con seguridad no están reflejados los testimonios de todos los que son, pero los que están han colaborado con nuestra publicación, de forma sostenida en el tiempo, como auténticos testigos activos de AutoRevista. Hemos requerido su testimonio a través de tres preguntas y así nos han respondido:
¿Qué recuerdas de la primera vez que conociste AutoRevista y cómo calificarías tu relación con ella a lo largo del tiempo?
¿Qué te ha aportado y qué te aporta AutoRevista en tu actividad profesional en el día a día tanto en su versión en papel como en sus soportes digitales y en sus eventos?
¿Cómo te imaginas la AutoRevista del futuro?
These pages cannot cover the voices of all those professionals in the sector with whom, in a special way, we have had the privilege of working for years, in some cases decades. As is often said, the testimonies of all those who are here are certainly not reflected, but those who are here have collaborated with our publication, in a sustained manner over time, as authentic active witnesses of AutoRevista.
We asked for their testimony through three questions and this is how they answered us:
What do you remember about the first time you got to know AutoRevista and how would you qualify your relationship with it over time?
What has AutoRevista contributed and what does it contribute to your day-to-day professional activity, both in its paper version and in its digital media and events? How do you imagine the AutoRevista of the future?
42 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
Inés Anitua (ACICAE/AIC)
Creo que la primera vez que vi la revista fue en alguna de las empresas de automoción con las que colaboraba. Antes se ponían en las entradas o salas de reuniones y podías echar un vistazo mientras esperabas. Después coincidí con Luismi en un viaje suyo a Bruselas y mantuvimos, desde entonces, un contacto personal y directo con el equipo. La relación ha sido excelente a lo largo de estos
años, compartiendo el entusiasmo por nuestra industria y creciendo de manera profesional de manera conjunta. AutoRevista tuvo la visión de constituirse como la primera revista española del sector, algo muy importante para todos nosotros. Y ha trabajado duro para mantener su posición.. Desde luego, me informa de una manera sistemática de lo que está pasando en el sector de automoción
en España y eso me permite ponerme al día de los avances de las empresas (OEMs, Tiers, etc) y de las distintas regiones. Tenemos la suerte de contar con una industria muy potente y AutoRevista nos sirve de unión. Creo que Autorevista sabrá evolucionar con los tiempos, se hará más digital, pero con ese componente humano que vuestro equipo imprime a todo lo que hace. Seguid así!
José Baena (Omron)
Recuerdo
perfectamente el momento en el que nuestros caminos se cruzaron, andaba yo dando mis primeros pasos como Regional Marketing Manager en Omron Electronics Iberia por aquel entonces, hace ya unos cuantos años. Invitamos a AutoRevista, en cuya representación acudió Luis Miguel, a participar en la inauguración que organizamos para presentarle al mercado uno de
nuestros laboratorios de pruebas de concepto que tenemos repartidos por todo el mundo. Puedo decir que desde entonces se estableció una relación de profesionalidad, confianza y mutua colaboración que perdura hasta hoy. Particularmente, me aporta la posibilidad de estar al día y al corriente de todas las noticias más relevantes del sector del automóvil. En mi caso concreto sigo diariamente
Daniel Rueda (AEI Rioja Automoción)
Recuerdo perfectamente la primera vez que conocí AutoRevista profesionalmente, fue en 2012 con motivo de la primera mesa redonda interclusters, un año después de mi aterrizaje en el sector de automoción.
Tengo que reconocer que han pasado 12 años, pero recuerdo muy bien aquella primera reunión y el guion de la misma preparado por su director editorial, Luismi González.
Para mí y la entidad a la que pertenezco, la relación ha sido desde
entonces estrecha y cercana, con un equipo humano que siempre ha estado a disposición y generando un entorno de confianza.
En mi caso concreto, como usuario de los medios digitales y asistente de eventos, está claro, AutoRevista ha sido el punto de información del sector (principalmente nacional) más importante y al que acudir recurrentemente para estor informado. Por otro lado, los eventos siempre han sido muy enriquecedores dado que
el eNewsletter o boletín de noticias que a diario recibo, siendo una de mis lecturas obligatorias al comienzo de cada día.
Imagino y espero que siga ofreciendo información y noticias de calidad, con criterio y objetividad, como siempre le han precedido; y que pueda evolucionar en medios electrónicos para ofrecer contenidos más personalizados y a medida de cada lector.
siempre se ha contado con importantes y reconocidos representantes sector, además de tratarse siempre de asuntos candentes para el sector, la posibilidad de hacer networking y aumentar la red de contactos, siempre es un valor añadido significativo.
¿Cómo te imaginas la AutoRevista del futuro? Continuando como referente informativo del sector, y dando respuesta a la necesidad de los lectores, que cada día más, exige estar informado en el momento.
AutoRevista - 43 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
Juan Carlos Cengotitabengoa (Oerlikon Balzers)
El 5 de diciembre de 1959, veía la luz la primera edición de AutoRevista. Yo también nací en 1959 y ya he cumplido 65 años. He sido testigo activo de su trayectoria especialmente en las últimas décadas. Mi primer contacto con AutoRevista comienza en una sala de una empresa de estampación del automóvil, en una de mis primeras visitas a un cliente. Mientras esperaba a la persona con la que me iba a reunir para hablar sobre un problema que tenían en la producción de una pieza, vi, sobre una mesa había un número de AutoRevista. Lo cogí y empecé a hojearlo. Me pareció muy interesante la información que contenía y la forma en la que se
presentaba. Llegó la persona a la que estaba esperando y “me pilló” leyendo AutorRvista. Me preguntó si la conocía y si me parecía interesante, le contesté que era mi primer contacto con esa revista y que me parecía muy interesante. Me la regaló. Además de lo que yo he aprendido en mi contacto diario con la industria, AutoRevista ha sido y es una “ventana” desde la que he podido ver la evolución de la cadena de valor de la industria de automoción. Información importante desde la portada hasta la última página. Destacaría también la organización de eventos como las Jornadas de Estampación en la Industria
Elena Arroyo de Oñate (MCA)
Recuerdo la primera vez que conocí AutoRevista como un momento lleno de expectativas. Acababa de entrar a trabajar como directora de Operaciones de Madrid Clúster Automoción y no sabía que me iba a encontrar. Pero, al conocer a Luismi, su director, en seguida hubo química y buen rollo, es una persona muy cercana y que hace el trabajo muy fácil. Desde entonces, nuestra relación con AutoRevista ha sido muy positiva y fructífera.
A lo largo del tiempo, diría que relación ha mejorado y se ha consolidado.
Mantenemos contacto periódico, bien para artículos, entrevistas, intercambiar información del sector, asistimos a algunos de vuestros eventos, coincidimos en Metal Madrid… Eso hace que no se enfríe la relación. Es buenísimo saber que siempre estáis disponibles a colaborar, y además sois muy rápidos y ágiles. Personalmente, lo que más me aporta AutoRevista es el networking con otras organizaciones del sector. Por ejemplo, por el Día de la Mujer, AutoRevista organizó la Mesa Redonda Impulso Talento Femenino en Automoción,
de Automoción. Nuestra primera participación, en las IV Jornadas celebradas en Madrid el 15 de junio de 2005, presenté “La situación actual y las tendencias de los recubrimientos PVD en la estampación del automóvil”. Hemos colaborado estrechamente con AutoRevista, más allá de ser un mero lector. La publicación ha sabido evolucionar con la digitalización manteniendo también, para mi es importante, el soporte papel, publicando muchos de sus contenidos en formato bilingüe castellano/ ingles. En la situación actual de “sobreinformación”, la Newsletter de AutoRevista y el número mensual es una información realmente esperada.
gracias a la cual pude conocer a otras profesionales a las que quizá no tendría acceso. Lo mismo con la Mesa Redonda Interclusters, que me permite mantener el contacto con otros clústeres autonómicos. Me imagino la AutoRevista del futuro ofreciendo contenido interactivo y multimedia. Incluyendo videos, visitas virtuales a fábricas, infografías y quizá, ¡experiencias inmersivas! En mi opinión, esto aportaría más frescura a AutoRevista y los lectores tendrían una experiencia más dinámica y atractiva.
44 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
José María Carracedo (BASF)
AutoRevista ha sido para mí y en especial para BASF la referencia informativa por excelencia de la industria del automóvil desde hace ya más de 25 años que empezó nuestra relación. Desde el primer contacto con Luis Miguel y Charo he sentido un trato exquisito hacia nuestra organización, nuestros dirigentes y la información que aportamos desde nuestra multinacional.
Una relación que se ha mantenido siempre cercana desde el inicio, viéndose fortalecida fruto de nuestra participación directa en los diversos proyectos e iniciativas que AR
continuamente ha ofrecido a través de los años.
BASF ha destacado siempre entre los proveedores más innovadores de la industria, y por supuesto como proveedor de la industria del automóvil. AutoRevista ha demostrado siempre y en cada aportación ser el conducto informativo más eficiente y directo y por tanto nuestro canal favorito para informar sobre nuestras novedades hasta su destino final en el mercado. Por otro lado, el detalle informativo que nos aporta AR sobre nuestros clientes, sus instalaciones, proyectos y sus respectivos dirigentes nos complementa
Sonia Erkoreka (Noralde/Sisteplant)
Pocodespués de incorporarme a la dirección de marketing en Sisteplant, comenzamos un proceso de sectorización: enfocar mensajes y soluciones específicas para cada sector, conocer quién es quién, identificar tendencias, reforzar presencia en foros específicos … En aquel momento, el sector automoción era uno de los principales focos de operaciones, por lo que, la búsqueda de una plataforma de comunicación me llevó irremediablemente a AutoRevista. No había duda. Era el lugar en el que teníamos que estar. Han pasado casi 25 años. Eran los tiempos en los que la presentación de los medios se realizaba de forma presencial, organizando rutas. “En tres
semanas estaré en Bilbao, podemos vernos”. Me recuerdo construyendo tablas de impacto y audiencia para justificar la inversión de lo que la intuición me decía a gritos que era nuestro lugar. Además de la información que nos aportaba respecto a las claves del sector, siempre encontré en las personas, en Luismi y Charo, comprensión para buscar fórmulas de llevar adelante las necesidades y proyectos que les planteábamos. Y también transparencia, que me ayudaba a entender y respetar las bases de su trabajo. Buscar nuevos formatos, nuevas oportunidades de información, subirse a la ola digital manteniendo la esencia, estar en todos los lugares en los que hay que estar… ¡siempre
hacia una amplia e inmejorable visión del mercado.AutoRevista ha estado siempre en la vanguardia como proveedor de información. No solo por su anticipada evolución en los canales digitales, sino también por su eficacia a la hora de estar al día de la noticia en un mercado de tan alta complejidad y a través de su creativa ejecución de jornadas del sector. Un medio de comunicación con esta proactividad seguirá marcando la pauta informativa de la automoción. Su reto más exigente para el futuro puede que sea traspasar los límites geográficos actuales que ahora ya domina.
me ha sorprendido (y admirado) cómo lograban multiplicarse y llegar a todo! Profesionalidad, y cercanía. Buen equipaje para una larga ruta. Han pasado casi 25 años desde entonces. Y aunque hoy en día yo me encuentro en otro sendero profesional, siguen acompañándome. Disfruto al abrir el mensaje de AutoRevista y descubrir noticias, tendencias tecnológicas y patentes, movimientos empresariales, nombramientos, … Y estoy convencida de que seguirán también acompañando el camino de quienes fueron mis compañeros y compañeras en Sisteplant. Por muchos años más poniendo voz e imagen a lo que importa en el sector. Enhorabuena, equipo. Enhorabuena AutoRevista.
AutoRevista - 45 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
Javier Colmenares (ex directivo Saint Gobain Sekurit)
ConocíAutoRevista a finales de los años 90, probablemente 1998 o 1999, cuando nos planteamos dar a nuestra actividad algo más de visibilidad nacional. La verdad es que, en aquella época, y todavia ahora, las opciones pasaban necesariamente por AutoRevista.
Mantuvimos con Autorevista una relación continuada en el tiempo muy marcada por el contacto con su director, Luis Miguel Gonzalez (Luismi). Hombre muy conocedor del sector, siempre amable y discreto. La relación fue siempre fácil y logramos encajar las diferentes necesidades y presupuestos a las variaciones de la actividad y objetivos.
En cuanto a la aportación, tanto en su versión en papel como en sus soportes digitales y en sus eventos, AutoRevista nos ha brindado, en primer lugar, una visibilidad corporativa, objetivo inicial de nuestra colaboración, al que siguió el interés de mantener el pulso del sector en su vertiente nacional. Un sector que, por su fuerte naturaleza competitiva, no es muy dado a la visibilidad ni a la socialización. Sus eventos periódicos daban esta oportunidad. Las tendencias tecnológicas o corporativas del sector podían seguirse de una manera cómoda y transparente, así como la siempre interesante actualización del “who is who”. Mención especial, desde luego, a
Antonio Cobo (ex directivo Opel/Stellantis)
Aún recuerdo con nostalgia cuando, al final de los años 70, leía en los periódicos de entonces sobre el desembarco de “las multinacionales de la automoción” en España y el cambio industrial que pronosticaban para nuestro país. Cuando en mis inicios, una vez cumplidos mis sueños de ser parte activa de este sector, empecé a hojear las páginas de AutoRevista, interesado por las novedades, los análisis profundos y la oportunidad de acceder a toda la información de proveedores, constructores y técnica. A lo largo de mi carrera profesional, he sido testigo de su transformación y digitalización, y cómo ha sabido AutoRevista mantener su posición
como autoridad reconocida en la información del sector económico más importante de nuestro país. AutoRevista, para mí, no sólo ha sido un medio de comunicación, sino ese compañero que necesitamos para estar al tanto de las tendencias, de los avances tecnológicos y los acontecimientos más relevantes, pero también por algo a veces no bien valorado, la visualización y defensa de la competitividad de la industria de la automoción española como mejor manera de garantizar el futuro del sector y el bienestar de su gente. Más allá de su papel informativo, AutoRevista nos ha tendido un puente a los profesionales del sector, conectando a expertos, empresas y
los eventos de los Premios Dirigentes del Año, por los que han pasado los españoles más ilustres del sector. ¿Cómo me imagino la AutoRevista del futuro? Necesariamente, siguiendo las tendencias del sector y de la sociedad: más digital y más social. Quizás generando algún tipo de comunidad digital. Integrando más contenidos de acceso digital a eventos, informaciones, etc. AutoRevista es un elemento común que mantenemos muchas empresas y ese efecto de comunidad debe servir de amalgama integradora. Los directivos del sector pueden, con nuevas herramientas digitales, no sólo ser elementos receptores, sino más participes de la oferta de AutoRevista.
entusiastas en un espacio común de conocimiento e intercambio. Al celebrar este aniversario de AutoRevista, quiero valorar la amistad de sus dirigentes y rendir homenaje por su contribución invaluable en estos 65 años de expansión industrial automotriz en España. También animarlos a que siga siendo un compañero constante de todos los profesionales del automóvil en su tarea de mantener una industria nacional y europea que sea tecnológicamente la más avanzada e industrialmente, la más competitiva, además de seguir informando, inspirando y conectando a generaciones futuras de profesionales y entusiastas del automóvil. ¡Feliz aniversario, AutoRevista!
46 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
Juan Carlos González (Ford)
Haceya diez años que Luis Miguel González (director editorial de AutoRevista) me contactó por primera vez. Habían estado visitando nuestra factoría de Valencia, contemplando la transformación tan importante que había experimentado con el lanzamiento de cinco nuevos modelos. Acabábamos también de abrir nuestra nueva oficina de Compras en Tánger para desarrollar nuestra actividad de aprovisionamiento en el Norte de Africa.
Me sorprendieron la calidad de las preguntas que me formularon puesto que ponían el foco en los retos más importantes que teníamos que sortear en la cadena de aprovisionamiento en esos momentos (complejidad máxima de variantes, mix geográfico, aprovisionamientos lejanos).
A partir de ahí siempre nos hemos mantenido en contacto y ha sido un placer aportar mi conocimiento a través de las diversas entrevistas y participando en aquellos foros que han sido convocados relacionados con el área de Compras.
La función de Compras en el sector de Automoción es en general bastante desconocida. AutoRevista nos ha ayudado en diversas ocasiones a ponerla en valor, mostrar a los profesionales del sector cuáles son nuestros retos y también las necesidades. La participación en diversos eventos como las Jornadas de Compras nos ha permitido también escuchar las ideas y desafíos de otros profesionales de Compras de Fabricantes de Componentes, con los cuales normalmente no tenemos ningún
contacto. Asimismo, ese tipo de foros como el realizado en Madrid en 2019 sobre Marruecos son de gran ayuda para entender el punto de vista sobre determinados aspectos de la cadena de suministro de nuestros proveedores o establecer contacto con empresas que acuden a las mismas y que pueden llegar a suministrarnos sus productos o servicios. Por otra parte, la propia publicación de la revista es una fuente constante de noticias del sector, y da visibilidad a las innovaciones que están realizando las empresas.
Creo que AutoRevista puede seguir siendo una plataforma de intercambio de conocimiento para los profesionales de nuestro sector, y mostrar cada vez más los eventos clave que suceden en esta industria en otros países y en el aspecto regulatorio del mismo.
Celia Monsalve (GIRA Cantabria Mobility Solutions)
Desarrollé mi actividad profesional en Alemania hasta agosto de 2008. Fue en esa fecha cuando regresé a mi Cantabria natal, a trabajar en GIRA. Revisando documentos e información relativa al trabajo realizado por mis predecesores en el cargo, de cara a desarrollar una estrategia a seguir en mi nuevo puesto, descubrí AutoRevista y rápidamente la identifiqué como un aliado para mi nuevo trabajo. Desde entonces nuestra “relación” ha sido cada vez más estrecha, gracias a la utilidad de sus contenidos, la calidad de los eventos que organiza y sobre
todo de la cercanía y el buen saber hacer de Luismi, su director editorial. AutoRevista siempre me ha aportado la información necesaria para actualizar mis conocimientos, tanto técnicos como de actualidad, de un sector en el que trabajo y que me entusiasma. Sus contenidos son profundos en cuanto a tendencias y análisis, lo cual siempre me ha permitido mantenerme al día con las últimas novedades y desarrollos. AutoRevista también, por otra parte, me ha servido muchas veces de plataforma, donde presentar los proyectos que en GIRA realizamos
y para contactar también con otras empresas o personas referentes del sector.
Estoy segura de que AutoRevista seguirá evolucionando, como siempre lo ha hecho, adaptándose a las nuevas tecnologías y preferencias de los lectores. Supongo que cada vez de forma más interactiva, con contenidos multimedia e incluso realidad aumentada. También creo que habrá una personalización aún mayor, basada en los intereses de cada lector. Será, sin duda, interesante seguir leyéndoos.
AutoRevista - 47 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
Alberto Cominges (CEAGA)
Cuando me incorporé al Sector de Automoción de Galicia, ya estaba AutoRevista. Sin duda, ha sido una publicación que siempre me ha acompañado tanto a nivel personal, en mi carrera, como a CEAGA y al resto de clústeres. Siempre ha estado ahí para trasladar nuestro mensaje de una forma muy profesional.
Una publicación innovadora que ha sabido adaptarse a los tiempos. Recuerdo cuando hicieron el cambio de formato a modalidad bilingüe y me pareció todo un acierto.
Ahora, con el auge de las nuevas tecnologías, ya han dado el paso al mundo digital.
Han sabido evolucionar de forma muy positiva, dando siempre a los lectores información contrastada y de primer nivel.
Personalmente, guardo mucho cariño a todos los profesionales que han pasado por AutoRevista. Haciendo, por supuesto, una mención especial a Luis Miguel González, su director editorial. Cuando los clústeres no teníamos visibilidad, Luis Miguel lideró e impulsó la Mesa Interclusters, que constituyó para nosotros un importante punto de encuentro y un gran canal de difusión a nivel nacional. No puedo dejar de destacar su calidad humana y su labor profesional.
En definitiva, AutoRevista y sus profesionales siempre nos han acompañado en nuestra evolución como Clúster, trasladando y haciéndose eco de todos nuestros logros y retos, así como de nuestros principales proyectos de éxito. Haciendo una reflexión sobre el futuro, veo una AutoRevista todavía más innovadora de cara a los próximos años. Con un nuevo formato más inminente y directo, totalmente novedoso tipo podcast o vía whatsapp. La inmediatez y la digitalización seguro que son las claves de la revista del futuro. ¡Felicidades a todo el equipo por el 65 aniversario y a por muchos años más!
Ramón Paredes (Scoobic/ex SEAT-Grupo Volkswagen)
AutoRevista ha sido una fuente constante de inspiración y conocimiento en el mundo de la automoción. Su capacidad para abordar no sólo aspectos técnicos del automóvil, sino también el ecosistema que lo rodea, ha fascinado a varias generaciones de apasionados por la Industria y la Tecnología. Recuerdo la primera vez que tuve un ejemplar en mis manos. En mis inicios y era tan cautivador como un cómic, que devorabas para ilustrarte de conocimientos y novedades. AutoRevista no solo interesaba a expertos y profesionales del sector de la automoción, también de otras industrias, ofreciendo un profundo conocimiento de procesos de toda la cadena de valor a veces trasladados o otros sectores.
Mi relación de fidelidad con AutoRevista se fortaleció cuando conocí a Luis Miguel González, quien me animó a participar en jornadas sobre Prensas y Estampación. Esa fue la primera de muchas oportunidades de aprendizaje y relaciones que me brindó la revista.
AutoRevista me ha ayudado en mi trabajo diario, manteniéndome al día en los aspectos técnicos, corporativos y de tendencias en el sector. Hoy en día con AutoRevista, disponible tanto en formato impreso como digital sigo al tanto de las últimas innovaciones y avances.
Fue una de las primeras publicaciones que fomentaron los foros y eventos dedicados a temas específicos de la Automoción, que permitía muchos intercambios de conocimientos y
relaciones entre expertos. También fueron de los pioneros en el reconocimiento de Dirigentes, Técnicos y Empresas de automoción de cualquier tamaño o especialización.
Mirando hacia el futuro y conociendo sus ganas de seguir innovando, preveo que AutoRevista continuará su éxito en la era digital, aprovechando este momento de cambio no solo en los desarrollos de los productos, sino también en la Movilidad Sostenible, apoyándose en las nuevas tecnologías como la IA y otras para mantenerse a la vanguardia.
Aprovecho para felicitar a AutoRevista por sus 65 años de dedicación al sector automotriz, y al equipo que hace posible esta revista. ¡ENHORABUENA! ¡Y que sigan muchos años más de excelencia!
48 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
Josep Nadal (CIAC)
Desde el CIAC queremos felicitar a AutoRevista por su aniversario. Una publicación emblemática que durante sus 65 años de edad ha sido fundamental en el panorama automovilístico español. A lo largo de los años y desde la fundación del CIAC, hace ya más de una década, hemos mantenido una estrecha relación con AutoRevista, reconociendo su invaluable contribución como vehículo de la información, la actualidad y el conocimiento de este sector. Desde sus primeras ediciones en papel hasta convertirse en lo que es ahora, ha sido capaz de adaptarse a los cambios y compaginar el valor y solidez de la revista impresa con el mundo online donde aporta esa
inmediatez que demanda el público, sobre todo en un sector tan dinámico y cambiante como el nuestro. Y es que AutoRevista ha sido testigo y narrador de los avances más significativos de la industria. Su capacidad para proporcionar una visión integral del sector ha sido fundamental para cautivar a miles de lectores durante tantos años.
AutoRevista tiene el privilegio de contar con un equipo humano comprometido y apasionado por este mundo, algo fundamental para mantener su excelencia editorial. Su conocimiento profundo del sector, su capacidad para identificar y analizar las tendencias emergentes y su habilidad para comunicar de manera
Benito Tesier (Brembo/CAAR/Sernauto)
AutoRevista ha sido, es y será un actor protagonista en la cohesión y fortalecimiento de nuestro sector. El orgullo de pertenencia se ha consolidado como una de las principales señas de identidad de esta gran familia que formamos la cadena de valor de la automoción, entre ellos, asociaciones, fabricantes, distribuidores, talleres… Y por supuesto, los medios de comunicación especializados, que sirven de altavoz de todo lo importante que sucede en este particular ecosistema que a tantos nos apasiona.
La vinculación de Brembo y AutoRevista es estrecha. Además de compartir edad, acumulando
ambas más de seis décadas de historia, compartimos la pasión por la automoción y las ganas de contribuir a su mejora continua. Hemos colaborado y trabajado codo con codo siempre que se ha presentado la ocasión y, además, lo hemos hecho encantados, sabiendo que tanto la publicación como quienes la confeccionan día a día se caracterizan por su profesionalidad y su implicación. Mucho ha cambiado el sector desde 1959, año de nacimiento de AutoRevista, pero me atrevería a decir que el salto más significativo es el que hemos ejecutado en los últimos años, enfrentándonos al desafío de ejecutar una rápida transición hacia
clara y efectiva han sido y son sus pilares claves.
Lejos de su jubilación y, en este momento de cambio histórico para la automoción, es crucial reconocer el papel que AutoRevista desempeñará en el futuro. Como parte integral de la historia de la automoción en España, y en sintonía con la transformación que vive nuestro sector, estamos convencidos de que AutoRevista continuará siendo un faro de información confiable.
Sin más, solo nos queda felicitar a todo el equipo de Autorevista por sus 65 años y anticipamos con entusiasmo a los próximos capítulos de esta historia compartida entre este medio de referencia y la industria.
el vehículo eléctrico e incorporando en nuestros procesos productivos las tecnologías de la Industria 4.0. Como no podía ser de otra forma, AutoRevista ha plasmado en sus publicaciones esta transformación que hemos acometido en poco más de tres años y que, en circunstancias normales, habría requerido de, al menos, una década.
Estoy convencido de que AutoRevista nos seguirá acompañando de forma eficiente en los ilusionantes retos que tenemos por delante en los próximos años, ligados a grandes tendencias como la sostenibilidad, el vehículo eléctrico y conectado o los nuevos modelos de movilidad.
AutoRevista - 49 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
David Romeral (CAAR)
Norecuerdo cómo, ni cuando, ni de qué manera conocí AutoRevista, pero sí que recuerdo el primer especial que Luismi preparó sobre CAAR en el año 2009, cuando éramos casi un recién nacido; no obstante, si leías el artículo, parecía que estábamos ya consolidados en el panorama regional y éramos uno de los principales actores nacionales: lo que hacen las palabras… Y desde ese primer especial hasta este 65º aniversario, AutoRevista ha seguido preocupándose de nosotros, viendo como crecíamos, poniendo en valor el trabajo y las capacidades de nuestras empresas, centros tecnológicos y organismos, que han tenido, tienen y tendrán un altavoz para contar que Aragón es un territorio de automoción.
Su mailing diario, ese que enviáis a las 3.00 am, te permite en un breve visionado ponerte al día del sector en todas sus vertientes. Debo reconocer que antes era más lector de la versión papel y guardaba algunas de las noticias para degustarlas con aroma a imprenta, pero la inmediatez de la sociedad en la que vivimos, hace que ahora sea la versión digital la que más utilice.
En cuanto a sus eventos, es evidente que estamos encantados de la reunión anual que celebra con los clústeres de automoción de España, y que nos permite no sólo ponernos al día, sino destacar el papel que los clústeres estamos jugando para la mejora de la competitividad de nuestro sector. Y se ve la especialización que va buscando
Carolina López (SERNAUTO)
La relación mantenida con Luismi y todo el equipo de AutoRevista ha sido siempre cercana, honesta y profesional. La calificaría de excepcional. Desde que me incorporé a SERNAUTO, allá por 2015, siempre hemos colaborado activamente desde ambas partes, conscientes de la responsabilidad que ambos tenemos de trasladar todo lo que acontece tanto en la industria de proveedores de automoción presente en España como en nuestra propia asociación. AutoRevista aporta rigurosidad y buen hacer. El equipo de AutoRevista es
parte de SERNAUTO: apoyan y viven el lanzamiento de nuevos proyectos casi como nosotros mismos. Siempre recordaré nuestras conversaciones con Luismi sobre el proyecto “Autoparts from Spain”, nuestras reflexiones sobre cómo impulsar la visibilidad de la mujer en nuestro sector o la alegría cuando me comunicó que le otorgarían el Premio Directivo de Honor a nuestra compañera María Luisa. Y es que AutoRevista también aporta mucho a nivel humano. Siempre tienen palabras de ahínco y reconocimiento al trabajo realizado.
la revista a través de sus especiales de Compras, Logística, Digitalización, etc..y que permiten aumentar el número de empresas que participa de alguna manera en el desarrollo del sector. Quizás dentro de poco tiempo tendremos una App de AutoRevista con IA de última generación, que sepa lo que nos interesa, lo que buscamos, seleccione contenidos para nosotros, nos ayude a encontrar contactos en una comunidad virtual que puedan colaborar en los proyectos de innovación que estemos lanzando. Pero, por otro lado, no podemos perder el toque humano que los grandes profesionales de esa casa le dan al tratamiento de todas las noticias, y que después de tanto tiempo, consideras ya amigos. ¿Será el futuro híbrido?
El sector no podría vivir sin AutoRevista, con su amplio espectro de publicaciones y eventos. La revista en papel (traducida además a inglés) contribuye al conocimiento de temas en profundidad; los soportes digitales nos permiten estar perfectamente informados día a día; y los eventos generan enriquecedores espacios de networking, además de facilitar el análisis y conocimiento sobre temas de interéspara el sector. Y qué decir de sus Premios Dirigente del Año, que son una referencia para todos. Como lo que es hoy: referencia del periodismo de calidad del sector.
50 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
Antonio Martínez (Istobal/ex Zeiss y ex Tesmaco)
MMeparece un detalle por parte de la Dirección de AutoRevista, invitarme a participar en esta iniciativa, y quiero daros la enhorabuena a todo el equipo presente y pasado por el excelente trabajo realizado estos años, así como la enorme aportación al sector automotriz, y a todas las empresas que directa o indirectamente están involucradas.
Han sido muchos años de relación, desde aquel 1996 cuando un redactor llamado Luis Miguel González me abordó para invitarme a participar en una entrevista sobre la compañía en la que comencé mi trayectoria profesional.
Desde entonces han sido numerosas las ocasiones dónde hemos colaborado en diferentes formatos, y siempre con un enfoque por parte de AutoRevista muy profesional, independiente, y buscando añadir valor al sector,
así como para aquellos con los que colaboraba. AutoRevista ha sido para mí una fuente de conocimiento sobre el mercado automotriz, dónde he encontrado un equipo de profesionales que han buscado no sólo crear contenido, sino aportar conocimiento que ayude a las empresas y sus profesionales del sector, y afines que querían introducirse. Se ha preocupado también por crear sinergias, conectar negocios y empresas, para buscar el beneficio de todos.
Sin lugar a duda, tanto en lo que se refiere a tecnologías, procesos, necesidades que el equipo detectaba en el sector que era recomendable compartir, AutoRevista ha elaborado artículos con contenido de mucho valor. Durante estos años he podido percibir la evolución de un medio tradicional que ha evolucionado adaptándose tanto al sector automotriz y sus
Mario Lobato (Técnica del Decoletaje)
Pues si no recuerdo mal seria hace unos 35 años, cuando recibíamos la revista en la empresa. Sobre esa fecha creo recordar que también insertamos por primera vez un anuncio en AutoRevista, un octavo de página en blanco y negro. Desde entonces, la colaboración ha sido constante a lo largo de estos años y con un apoyo que, de no haber sido por AutoRevista, difícilmente hubiésemos tenido eco, siguiendo hoy en día. Y, por supuesto qué decir del premio Dirigente que recibió nuestro fundador en el año 2010. Una de las problemáticas de las pequeñas empresas es que en
muchas ocasiones no existen para casi nadie, siendo los productos que fabrican muy importantes en la cadena de valor.
Quizá por eso, si algo valoramos de AutoRevista, es el poner en valor, valga la redundancia, del trabajo de estas pequeñas empresas y su importancia dentro de la cadena de valor del automóvil en particular y de la sociedad en general.
Lo cierto es que es un producto magnífico. Estar en el mercado 65 años, si algo significa es que ha sabido adaptarse a todos los tiempos, situaciones y circunstancias, Quizá
necesidades, cómo a la evolución de los medios y canales que utilizan, principalmente el canal digital, o formatos de networking. Animo al equipo a que continúen otros tantos años en la misma dirección, y mantengan el espíritu de continuar siendo un medio muy especializado en el sector, y diría único, que ayude a compartir conocimiento para desarrollar el negocio y establecer relaciones entre los miembros. Los formatos presenciales, con un marcado carácter de creación de relaciones entre los participantes, son, en mi opinión, muy apreciados, ya sean en formato Congreso, o Mesas Redondas. Lo que comenzó como una relación cliente-proveedor, a lo largo de los años se ha convertido en una gran amistad, y simpatía por todo el equipo, que agradezco y por la que felicito, dado no es fácil.
desaparecerá la versión en papel, que espero que no, y tenderá hacia plataformas digitales. Creo que no debe haber muchos cambios, seguir con la preparación de los eventos, publicar la actualidad del sector, y sobre todo seguir apoyando a la presencia y las acciones de las pequeñas empresas de la cadena de valor.
Hemos compartido muchas aventuras como para considerarnos amigos. Por mi parte, una vez más, miles de gracias por el apoyo que siempre nos habéis mostrado, y bueno, seguiremos en la lucha. Nunca dejéis de apoyar a los pequeños.
AutoRevista - 51 AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
Ana Núñez (FACYL)
Entre en contacto con Autorevista a raíz de la organización de las mesas redondas de clústeres de automoción que organiza anualmente. Desde entonces, desde clúster FACYL mantenemos una excelente relación con AutoRevista y, de manera muy especial, con Luismi. Para FACYL, AutoRevista es un medio que da visibilidad a nivel nacional del potencial de la industria de automoción y movilidad.
Para clúster FACYL AutoRevista es un medio de consulta con especialización
sectorial, que seguimos diariamente para conocer proyectos tecnológicos e innovadores que se están desarrollando en el ecosistema de automoción y movilidad.
Difundimos algunos de sus artículos al conjunto de los socios de FACYL, porque consideramos que deben ser conocidos como elemento de referencia de cómo está evolucionando la cadena de valor del sector. Igualmente, AutRrevista funciona como un escaparate en el que nuestros socios
José Miguel García Guirado
(Fira de Barcelona/Automobile Barcelona)
Recuerdo bien mi primer contacto con AutoRevista. Fue en 2002, nada más llegar a Fira de Barcelona, cuando observé que la revista ocupaba un lugar preferencial en el despacho del entonces director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, hoy Automobile Barcelona. Enseguida supe que se trataba de una publicación de obligada consulta para todos los interesados en el sector y desde entonces también para mí. 22 años después, nuestra relación ha crecido, se ha fortalecido, y puedo asegurar que AutoRevista se ha convertido en una compañera indispensable en mi tarea al frente de Automobile Barcelona.
Creo que la importancia de AutoRevista radica en el hecho que es una publicación que va mucho más allá de ser una fuente de información. Sin duda alguna, me mantiene informado de las últimas tendencias y avances en
la industria, pero su importancia para el mundo de la automoción trasciende las páginas de sus ediciones. Los eventos que organiza la publicación sirven como punto de encuentro para todos los implicados en la industria, logrando acercar a las personas, y muy especialmente a los directivos de las marcas y de las instituciones que apoyamos a este sector, logrando crear espacios de unión y cohesión. En este mismo sentido, como director de Automobile Barcelona, AutoRevista nos ha ofrecido siempre una plataforma ideal desde donde amplificar nuestro mensaje y llegar a una audiencia más amplia y diversa. Un auténtico socio con el que construir nuestra historia juntos y un futuro mejor, más emocionante y sostenible para la industria de la automoción.
Por eso y mirando hacia el futuro, veo a AutoRevista evolucionando
pueden dar visibilidad a sus proyectos e iniciativas.
Yo creo que AutoRevista tiene un futuro prometedor, con una, cada vez más, presencia de representantes del sector a todos los niveles y mayor proyección a nivel internacional. Enhorabuena a todo el equipo de Autorevista por estos 65 años de andadura y los mejores deseos de clúster FACYL para que siga cumpliendo muchos más aniversarios.
y adaptándose a las necesidades cambiantes de la industria y del público. Sin duda seguirá siendo un faro de conocimiento y análisis, uno de los altavoces del sector siempre anticipándose a la noticia. Y no me cabe duda de que lo hará abrazando y liderando la apuesta por las nuevas tecnologías y los nuevos formatos que lo lleven a mantener su incontestable relevancia para el mundo del motor. Porque AutoRevista es pasado y presente, pero también futuro.
Por todo ello, quiero felicitar al equipo de AutoRevista, a los miembros actuales y a todos los que la han ayudado a llegar hasta aquí, por más de medio siglo de liderazgo, por el trabajo y la dedicación, y agradecerles por ser un socio inestimable en este viaje hacia el futuro de la automoción. Por unos extraordinarios 65 años, y por como mínimo 65 más. ¡Felicidades!
52 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
Javier Cuesta (Trocellen)
En primer lugar, quisiera dar a conocer mi experiencia desde que tuve mi primer contacto con AutoRevista. Con casi 34 años de carrera siempre vinculado al mundo del automóvil, repartidos en dos fases a distintos niveles en el sector, ha sido en mi segunda etapa, en la que llevo ya 24 años cuando tuve la oportunidad de conocer vuestra publicación y fue, sin ninguna duda. el incentivo más valioso que he tenido para desarrollar mi actividad en un campo totalmente nuevo al que había llegado sin experiencia en ese sector. La proximidad, profesionalidad de las personas que conocí en AutoRevista me aportaron gran
cantidad de valor añadido, pudiendo participar en diversas actividades siempre organizadas con un éxito arrollador. Desatacaría como ejemplos resaltables las mesas redondas sobre temas de actualidad para el sector y, sin duda, el prestigioso evento de los Premios Dirigente del Año, al que cuando pude asistí y en el que siempre pude acceder a conocer muchos dirigentes destacados del sector que me pudieron ayudar en desarrollos concretos de nuestro negocio.
Tanto como clientes de la publicación como en otras etapas, siempre he tenido a AutoRevista cono referente para estar informado y tener siempre
de primera mano lo más destacado del sector tanto en su versión clásica como la digital, Imagino que, como la mayoría de los medios, evolucionará más por la versión digital, pero no puedo pensar en AutoRevista hoy, y en un futuro, sin su implicación de forma presencial en actividades como las indicadas anteriormente. Creo que ese es su papel más importante, relevante y el que a todos, en mi opinión, mayor valor nos aporta. Sin duda, AutoRevista ha sido en mi caso un gran soporte para mi actividad en el que encontré grandes profesionales y, con el tiempo, amigos.
¡¡¡FELIZ ANIVERSARIO ¡!!!
El futuro se anticipa
Mantengan una clara visión global: La planta de pintura del futuro utiliza la inteligencia digital DXQ para controlar de cerca los procesos de producción. Optimicen la disponibilidad y el rendimiento de sus instalaciones de pintado y asegúrense de que todos sus productos cumplen con los máximos estándares de calidad. El futuro empieza ahora.
AutoRevista, 65 años de información de valor en automoción 65 years of valuable information in the automotive industry
www.durr.com
Maruxa Sanmartín (Terral do Ceo/Maviva)
Aunqueen su momento era consciente de la suerte que tenía por trabajar en el sector de automoción, no fue hasta pasado el tiempo cuando la perspectiva me hizo constatar el conocimiento y la amplitud de miras que ello me había proporcionado. Imagino, como lo más probable, un encuentro casual con AutoRevista. No recuerdo visitas al kiosko en busca de publicaciones sectoriales.
Así que, seguramente, en la antesala del despacho de algún responsable técnico, o algún director..., de lo que fuera, a la espera de ser atendida, tendría por primera vez mi encuentro con AutoRevista.
En ese tiempo de espera y de un vistazo a sus páginas, visualicé alguna cara conocida, por su trayectoria profesional y sus comentarios acerca de alguno de los temas de actualidad en nuestro mundo de la automoción. Era de nuestro interés, ya fuera por novedad, o bien por la trascendencia que un nuevo modelo o proyecto pudiera conllevar.
En mi caso, puedo decir que AutoRevista me ayudó a colocar nuestra empresa en un mapa sectorial y se podría decir que desde entonces le otorgamos a la comunicación corporativa la importancia que merecía y hasta entonces habíamos obviado.
Es cierto que la publicidad necesariamente tenía su coste ,, pero no era menos cierto que era un coste necesario para hacerse visible en un mercado y, por qué no, decir que también ello alentaba la autoestima de nuestra organización.
Las agradables coincidencias con el equipo de AutoRevista , en tantas ferias y eventos, hizo de nuestra relación algo entrañable y, por ello, quiero unirme en este aniversario Gracias AutoRevista, por todo ese camino en común, y mucha fuerza para no perder ese puesto en el podium, que, sin duda, cuesta más mantener que ganar.
José Vicente de los Mozos (IFEMA Madrid)
Volver la vista atrás tantos años y hacer balance de un tiempo tan apasionante para la industria del automóvil, me lleva a un sentimiento de orgullo que, sin desprenderme de cierta nostalgia, creo que como profesionales de este sector debemos reivindicar.
Porque cuando se habla del automóvil, no puedo evitarlo, sigo haciéndolo en primera persona. Es verdad que ahora tengo el privilegio de estar inmerso en otros ámbitos profesionales igualmente atractivos y estratégicos, pero no voy a dejar nunca de
reconocerme como una persona del motor.
Debemos hacer una felicitación colectiva y sincera a AutoRevista por haber permanecido fiel a todos nosotros. En una realidad productiva y comercial tan exigente como la del sector del automóvil, contar con una referencia editorial honesta y próxima es imprescindible. No es fácil desarrollar el periodismo especializado. Para los profanos, podría parecer un género menor, pero nada más lejos de la realidad. AutoRevista ha sabido no sólo dar fe de cuanto ha acontecido
en estas seis décadas y media, sino, mucho más importante, ha podido cualificarnos la ingente información que una industria tan relevante como ésta es capaz de generar. Sus páginas han ayudado a hacer sector; han dado voz, y han ayudado a generar puntos de encuentro para encontrarnos; para reconocernos entre nosotros. En definitiva, para caminar juntos. Enhorabuena por hacerlo posible. Por seguir ahí. Adaptando los formatos, ampliando los canales, pero sin perder la esencia ni el rigor. Esa es la llave del futuro.
54 - AutoRevista Testimonios / Testimonials
MÁQUINA-HERRAMIENTA,
NUEVOS PASOS EN FABRICACIÓN AVANZADA
Machine tools, new steps in advanced manufacturing
56
INFORME / REPORT
Un sector impulsor de tecnología y conocimiento
/ A sector driving technology and knowledge
64
FERIAS / SHOWS
Más de 1.450 firmas expositoras en la edición más ambiciosa de la BIEMH
/ More than 1,450 exhibiting firms at the most ambitious edition of the BIEMH
Un sector impulsor de tecnología y conocimiento
A sector driving technology and knowledge
EL SECTOR DE MÁQUINA ARRANCÓ EL AÑO ANUNCIANDO UNOS RESULTADOS
MÁS QUE SATISFACTORIOS Y CELEBRANDO SU PRIMER INDUSTRY SUMMIT EN MADRID THE MACHINE TOOL SECTOR KICKED OFF THE YEAR BY ANNOUNCING MORE THAN SATISFACTORY RESULTS AND HOLDING ITS FIRST INDUSTRY SUMMIT IN MADRID, ORGANISED BY AFM CLUSTER
El sector de la máquina-herramienta en España recupera vigor y se postula como prescriptor de nuevo conocimiento con un evento enfocado a actualizar de forma constante la evolución de la fabricación avanzada. / The machine-tool sector in Spain is regaining strength and is positioning itself as a prescriber of new knowledge with an event focused on constantly updating the evolution of advanced manufacturing.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO E IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: AFM CLUSTER, NIDEC ARISA Y RÖSLER
El sector de máquina arrancó el año anunciando unos resultados más que satisfactorios y celebrando su primer Industry Summit en Madrid, organizado por AFM Cluster. Respecto al balance del curso 2023, la facturación total del sector de máquinas-herramienta (máquinas-herramienta, componentes y herramientas de corte) alcanzó su récord histórico en 2023 tras rebasar los 2.000 millones de euros en un año que, aunque empezó titubeante, señalan desde AFM Cluster, la asociación sectorial en España, mostró un gran dinamismo creciendo un 17,1% sobre la cifra de 2022.
Por subsectores, las máquinas han crecido un 21,5%, con la deformación presentando un magnífico comportamiento, con un incremento del 37,6% y llegando a los 447 millones de euros, y el arranque también en crecimiento con una subida del 15% y 929 millones de euros. Las importantes inversiones del sector de automoción han sido la principal clave del buen rendimiento de la deformación. Para el arranque sectores como la energía o la aeronáutica, entre otros, han contribuido al crecimiento. En lo que respecta al resto de subsectores, los componentes y las herramientas de corte se han mantenido con cifras similares a las del año anterior, mientras que otras máquinas y servicios, han crecido notablemente, un 27% y un 18%, respectivamente. Las exportaciones destacaron con un crecimiento superior al 20% y 1.552 millones de euros, en un año en el que uno de los principales mercados, Alemania, ha atravesado dificultades. Pese a ello, el fortísimo tirón
The machine tool sector kicked off the year by announcing more than satisfactory results and holding its first Industry Summit in Madrid, organised by AFM Cluster. With regard to the balance of the year 2023, the total turnover of the machinetool sector (machine tools, components and cutting tools) reached an all-time high in 2023 after exceeding 2 billion euros in a year which, although it started off shaky, according to AFM Cluster, the sectoral association in Spain, showed great dynamism, growing by 17.1% over the figure for 2022.
By sub-sectors, machinery has grown by 21.5%, with deformation presenting a magnificent performance, with an increase of 37.6% and reaching 447 million euros, and start-up also growing with an increase of 15% and 929 million euros.
The important investments of the automotive sector have been the main key to the good performance of deformation. For start-up, sectors such as energy and aeronautics, among others, have contributed to the growth. As far as the other sub-sectors are concerned, components and cutting tools have maintained similar figures to the previous year, while other machinery and services have grown notably, by 27% and 18%, respectively.
Exports stood out with a growth of more than 20% and 1,552 million euros, in a year in which one of the main markets, Germany, has experienced difficulties. Despite this, the very strong pull of the United States and Mexico and the materialisation of the orders won
56 - AutoRevista Informe / Report
de Estados Unidos y México y la materialización de los pedidos captados en 2022 en Italia, junto con China y Francia han impulsado, subrayan desde AFM Cluster, fuertemente nuestras ventas en el exterior. Es especialmente notable la cifra alcanzada en Estados Unidos que, por primera vez en años, se sitúa como primer destino de nuestras exportaciones. En las exportaciones es muy significativo el crecimiento de la deformación, que sube un 64% respecto a su cifra de 2022, con 329 millones de euros. El arranque, más comedido, crece un 13%, llegando a los 782 millones de euros.
José Pérez Berdud, presidente de AFM Clúster, comenta que “la presencia del sector a nivel internacional es la muestra palpable de nuestra competitividad. En los nichos de mercado en los que operamos, mantenemos posiciones muy destacadas, frecuentemente de liderazgo. Es muy reseñable que la sofisticación, el nivel tecnológico, el grado de automatización, y en consecuencia el precio medio de los equipos que hemos vendido estos últimos años ha crecido muy significativa-
Máquina-herramienta,
La facturación total del sector de máquinasherramienta (máquinas-herramienta, componentes y herramientas de corte) alcanzó su récord histórico en 2023 tras rebasar los 2.000 millones de euros./The total turnover of the machine tool sector (machine tools, components and cutting tools) reached an all-time high in 2023, exceeding 2,000 million euros.
AFM Cluster considera que ha sentado las bases para futuras ediciones de este evento, aspirando a que sea referencia para impulsar el avance y la transformación del sector industrial
AFM Cluster considers that it has laid the foundations for future editions of this event, aspiring to make it a reference to drive the progress and transformation of the industrial sector
in 2022 in Italy, together with China and France have, according to AFM Cluster, strongly boosted our sales abroad. Particularly noteworthy is the figure achieved in the United States which, for the first time in years, is the top destination for our exports. In exports, the growth of deformation is very significant, rising by 64% compared to its figure for 2022, with 329 million euros. The start-up, more restrained, grows by 13%, reaching 782 million euros.
José Pérez Berdud, president of AFM Cluster, comments that "the presence of the sector at international level is the tangible proof of our competitiveness. In the market niches in which we operate, we maintain very prominent positions, often in a leading position. It is very remarkable that the sophistication, the technological level, the degree of automation, and consequently the average price of the equipment we have sold in recent years has grown very significantly. We are winning contracts that we would have thought unthinkable just 10 years ago".
Orders, for their part, grew by 12% in 2023, following on from the previous year when they rose by 11%, with a strong rise in deformation (+22.06%) and moderate growth in start-up (+5.23%). As for the origin of orders, the strength of the United States and Mexico, which broke all their records, should be highlighted. Germany held up despite transmitting some weakness; China, after two very strong years, has lost in 2023 a large part of what it gained and Italy, with the elimination of tax incentives, returned to the usual figures of the past. Spain, for its part, grew by 34%, although the absolute figure is still insufficient.
Xabier Ortueta, CEO of AFM Cluster, points out that "in a complicated scenario throughout 2023, we have been
AutoRevista - 57
fabricación avanzada
steps in advanced manufacturing
nuevos pasos en
Machine tools, new
La presencia del sector a nivel internacional es la muestra palpable de nuestra competitividad
The presence of the sector at international level is the tangible proof of our competitiveness
José Pérez Berdud, AFM Cluster
mente. Estamos accediendo a contratos que hace sólo 10 años nos parecerían impensables.” Los pedidos, por su parte, crecieron un 12% en 2023, dando continuidad al ejercicio anterior en el que subieron un 11%, con fuerte ascenso de la deformación (+22,06%) y un crecimiento moderado del arranque (+5,23%). En cuanto al origen de los pedidos hay que destacar la fortaleza de Estados Unidos y México que han batido todos sus récords. Alemania se mantuvo pese a que transmite cierta debilidad; China, tras dos años muy potentes, ha perdido en 2023 gran parte de lo ganado e Italia con la eliminación de los incentivos fiscales, volvió a las cifras habituales del pasado. España, por su parte, crece un 34% aunque la cifra absoluta resulta todavía insuficiente.
Xabier Ortueta, director general de AFM Clúster, señala que “en un escenario complicado durante todo 2023, hemos sido capaces de sortear la caída de los pedidos que han sufrido algunos de nuestros vecinos. Un mix atípico de mercados y sectores cliente, con operaciones singulares de alto nivel nos han posibilitado completar un buen año de captación”.
PREVISIÓN PARA 2024
La previsión de facturación para 2024 es moderadamente optimista tomando en cuenta la interesante cartera de pedidos con la que se cerró el ejercicio 2023, apuntan desde AFM Cluster. "Nuestras estimaciones barajan un crecimiento en torno al 5-7%. Aunque se espera que la captación de pedidos sufra una desaceleración en el primer semestre, expertos del sector vaticinan una buena recuperación en el tramo final del año. En todo caso, será difícil alcanzar los niveles de 2023". Xabier Ortueta indica que “los mercados siguen convulsos, con algunos sectores que se muestran muy pujantes y otros menos. El escenario de alta inflación y tipos elevados, aunque parece que ha llegado a su punto de inflexión, no favorece la confianza necesaria para invertir. Los análisis de prospectiva apuntan a que la economía y también los pedidos de máquina-herramienta continuarán ralentizándose hasta al menos el último trimestre, y después, se espera una franca recuperación para 2025. Confiemos en que así sea.”
La Bienal de la Máquina-Herramienta (BIEMH) principal certamen industrial en España se celebrará en Bil-
able to overcome the fall in orders suffered by some of our neighbours. An atypical mix of markets and client sectors, with unique high-level operations, have enabled us to complete a good year in terms of order intake".
FORECAST FOR 2024
The turnover forecast for 2024 is moderately optimistic taking into account the interesting order book with which we closed the financial year 2023, AFM Cluster points out. "Our estimates are for growth of around 5-7%. Although order intake is expected to slow down in the first half of the year, industry experts predict a good recovery in the final part of the year. In any case, it will be difficult to reach the levels of 2023". Xabier Ortueta points out that "the markets are still convulsed, with some sectors proving to be very buoyant and others less so. The scenario of high inflation and high interest rates, although it seems to have reached its turning point, does not favour the necessary confidence to invest. Forward-looking analyses suggest that the economy and also machine tool orders will continue to slow down until at least the last quarter, after which a full recovery is expected by 2025. Let's hope so.
The Bienal de la Máquina-Herramienta (BIEMH), the main industrial event in Spain, will be held in Bilbao from 3 to 7 June with excellent expectations on the exhibitor side, with 1,044 confirmed exhibiting firms and more than 2,000 registered products and equipment. Alongside machine tools, tools and
58 - AutoRevista Informe / Report
bao del 3 al 7 de junio con excelentes expectativas en la parte expositora, con 1.044 firmas expositoras confirmadas y más de 2.000 productos y equipos registrados. Junto a la máquina-herramienta, las herramientas y componentes, la fabricación aditiva, la metrología y los servicios para la industria, la feria centrada en la productividad sostenible dará en esta edición un especial protagonismo a la robótica, la automatización y la digitalización, drivers esenciales de la industria del futuro. Esperando superar los más de 35.000 visitantes de la edición de 2022, su amplia oferta expositiva se verá completada en esta ocasión con actividades específicas para fomentar la interacción entre expositores y visitantes a través de visitas guiadas, encuentros de networking y otras iniciativas, así como con un interesante ciclo de conferencias, BIEMH Talks, que a lo largo de tres jornadas abordarán los temas de mayor actualidad en el ámbito de la fabricación avanzada. En paralelo a la celebración de BIEMH, se celebrarán la feria dedicada a la fabricación aditiva, ADDIT3D, a la aplicación industrial de las tecnologías digitales, BEDIGITAL y un espacio dedicado al fomento de oportunidades de empleo en la industria, WORKinn Talent Hub.
CUMBRE DE CONOCIMIENTO
El 28 de febrero, AFM Cluster, referente de la máquina-herramienta que aglutina a las entidades ADDIMAT, AFM, AIMHE, ESKUIN y UPTEK, organizó la primera edición de Industry Summit. La asociación de máquina-herramienta congregó a más de 150 expertos y profesionales de la industria de la fabricación avanzada en las instalaciones del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Madrid.
El evento fue conducido por Juanjo Gómez Giraldo, director de UPTEK y responsable de Partners de AFM
Xabier Ortueta destacó el alto nivel de internacionalización que ha marcado la evolución de la industria española de la máquina-herramienta, lo que hacía lógico desarrollar esta primera edición del Industry Summit en una entidad como el ICEX./Xabier Ortueta highlighted the high level of internationalisation that has marked the evolution of the Spanish machine tool industry, which made it logical to hold this first edition of the Industry Summit in an entity such as ICEX.
Máquina-herramienta, nuevos pasos en fabricación avanzada
Machine tools, new steps in advanced manufacturing
components, additive manufacturing, metrology and services for industry, this year the fair, which focuses on sustainable productivity, will give special prominence to robotics, automation and digitalisation, essential drivers of the industry of the future.
Hoping to surpass the more than 35,000 visitors of the 2022 edition, its wide range of exhibits will be complemented on this occasion with specific activities to encourage interaction between exhibitors and visitors through guided tours, networking meetings and other initiatives, as well as an interesting series of conferences, BIEMH Talks, which over the course of three days will address the most topical issues in the field of advanced manufacturing.
In parallel to the BIEMH, there will be a fair dedicated to additive manufacturing, ADDIT3D, to the industrial application of digital technologies, BEDIGITAL, and a space dedicated to the promotion of employment opportunities in the industry, WORKinn Talent Hub.
KNOWLEDGE SUMMIT
On 28 February, AFM Cluster, a machine-tool benchmark that brings together the organisations ADDIMAT, AFM, AIMHE, ESKUIN and UPTEK, organised the first edition of the Industry Summit. The machine-tool association brought together more than 150 experts and professionals from the advanced manufacturing industry at the facilities of the Foreign Trade Institute (ICEX) in Madrid.
The event was hosted by Juanjo Gómez Giraldo, Director of UPTEK and Head of Partners of AFM Cluster, and began with a welcome address by Pablo Conde, Director of Industrial Technology and Professional Services at ICEX, followed by a speech by the Director General of Economic and Industrial Promotion of the Community
AutoRevista - 59
Agustín Sáenz (Tecnalia) moderó una mesa en la que debatieron Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager en HP; Carmen Pinto, consejera delegada de Nicolás Correa, y Fernando Gastaldo, director general de Factor./Agustín Sáenz (Tecnalia) moderated a round table discussion with Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager at HP; Carmen Pinto, CEO of Nicolás Correa, and Fernando Gastaldo, Managing Director of Factor.
Cluster y comenzó con la bienvenida a cargo de Pablo Conde, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX, seguida de la intervención del director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez Muñoz, y por la presentación del director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta.
Ortueta destacó el alto nivel de internacionalización que ha marcado la evolución de la industria española de la máquina-herramienta, lo que hacía lógico desarrollar esta primera edición del Industry Summit en una entidad como el ICEX. El director general recordó las raíces de la asociación creada en 1946, así como su compromiso de seguir desarrollado técnicas de fabricación avanzadas, inteligentes, sostenibles con talento y empleo cualificado.
En la sesión de mañana, Alberto Turégano, experto en Data Management & Data Governance, se centró en conceptos como la monitorización empresarial y la inteligencia operacional, señalando que "el dato es un activo estratégico que genera ventaja competitiva". Animó a "fomentar la alfabetización del dato en las organizaciones. Existen herramientas al alcance de cualquiera para extraer el valor de los datos. Hay que empezar con lo más básico con la creación de un CdM con los KPI claves y crecer de orma controlada. Por su parte, Alfredo Díaz-Hochleitner, director comercial de robótica en ABB, habló sobre los retos y tendencias de la digitalización y la automatización en la industria. Agustín Sáenz, director de mercado y tecnología en Tecnalia, apeló a "crear y entregar grandes y diferentes productos, generando rentabilidad y haciéndolo con disfrute, con la idea de cambiar el mundo". A continuación, Sáenz moderó una mesa en la que debatieron Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager en HP; Carmen Pinto, consejera delegada de Nicolás Correa, y Fernando Gastaldo, director general de Factor.
of Madrid, Jaime Martínez Muñoz, and a presentation by the Director General of AFM Cluster, Xabier Ortueta. Ortueta highlighted the high level of internationalisation that has marked the evolution of the Spanish machine-tool industry, which made it logical to hold this first edition of the Industry Summit in an entity such as ICEX. The Director General recalled the roots of the association, created in 1946, as well as its commitment to continue developing advanced, intelligent, sustainable manufacturing techniques with talent and qualified employment.
In the morning session, Alberto Turégano, expert in Data Management & Data Governance, focused on concepts such as business monitoring and operational intelligence, pointing out that "data is a strategic asset that generates competitive advantage". He encouraged "promoting data literacy in organisations. There are tools available to anyone to extract value from data. You have to start with the basics by creating a CoM with the key KPIs and grow in a controlled way. Alfredo DíazHochleitner, commercial director of robotics at ABB, spoke about the challenges and trends of digitalisation and automation in industry.
Agustín Sáenz, market and technology director at Tecnalia, appealed to "create and deliver great and different products, generating profitability and doing so with enjoyment, with the idea of changing the world". Sáenz then moderated a panel discussion with Miquel Olivé, 3D Print Iberia Sales Manager at HP; Carmen Pinto, CEO of Nicolás Correa, and Fernando Gastaldo, CEO of Factor.
In the afternoon, the practical cases of effective implementation of digitisation applications in industry were presented. Igor Murgiondo, Service Business Director of Fagor Automation, explained that the digitisation of tools influences "intelligent solutions, short-term profitability, open multi-brand and multiprotocol systems, fast, non-intrusive and scalable implementation and cyber-secure systems". Juan José Colas Lastra, Executive Director of Sales and Marketing
60 - AutoRevista Informe / Report
Por la tarde, llegaron los casos prácticos de implementación efectiva de las aplicaciones de digitalización en la industria. Igor Murgiondo, Service Business Director de Fagor Automation expuso que la digitalización de herramientas influye en "soluciones inteligentes, rentabilidad a corto plazo, sistemas abiertos multimarca y multiprotocolo, implementación rápida, no intrusiva y escalable y sistemas ciberseguros". Juan José Colas Lastra, director ejecutivo de Ventas y Marketing de Lantek, centró su discurso en el "machine learning "para procesar altos volúmenes de información de los clientes" y subrayó "la facilidad de uso, los mejores resultados frente a ssistemas OT, predicción de costes y mejora automática". Alfonso Ganzabal, director general de Sisteplant, expuso un caso de trazabilidad unitaria y cadena de suministro con los pasos de una pieza forjada, mecanizada y, luego acabada y montada por Tier 1 y OEM, destacando la "importancia de tener en cuenta la madurez tecnológica de cada compañía, identificando bien el objetivo y conjugando los niveles físico y lógico con la cualificación de las personas". En el bloque de cierre, Ángel Mateos, director de Desarrollo de Negocio de Aritex, expuso la experiencia de esta empresa como integradora de tecnologías. Después, Xabier Zubizarreta, CEO de Smartlog Group, se refirió a aplicaciones de "reconocimiento biométrico y tracking de personas; detección de comportamientos `pos y localización de anómalos, monitorización de entornos, gestión remota de equipos y localización de stocks en operaciones de fábrica inteligente". Finalmente, Manuel Gallardo, director del Centro de Competencia de Data Analytics e IA de Grupo Oesía, destacó la importancia de estructurar las fases de un proyecto. KPIs (indicadores clave de rendimiento), selección de las fuentes de datos, pruebas y despliegue de las operaciones de Machine Learning (MLO) e integración en las vertientes de producción, procedimientos de la empresa y formación". Con cerca de 800 empresas asociadas, AFM Cluster considera que ha sentado las bases para futuras ediciones de este evento, aspirando a que sea referencia para impulsar el avance y la transformación del sector industrial hacia una industria más inteligente, ágil y sostenible.
VALOR
AÑADIDO
EN GRANALLADO
Un exponente de valor añadido en cuanto a maquinaria es la firma Rösler. proveedor global de maquinaria para acabado de superficies. Joan Sanjosé, director general de la compañía en España, nos ofrece su visión sobre la relación del sector de la máquina-herramienta con automoción. Sanjosé considera que el sector del automóvil sigue teniendo un peso importante en la automoción y en su empresa en particular, “entendiendo que nosotros suministramos a fabricantes de componentes y piezas y no al fabricante de automóvil”, explica. “Sin embargo, si observamos la evolución de los últimos tiempos, diríamos que, desde la pandemia, su peso va bajando. La combinación de los paros de los fabricantes
Máquina-herramienta, nuevos pasos en fabricación avanzada
Machine tools, new steps in advanced manufacturing
Nuestras estimaciones barajan un crecimiento en torno al 5-7%. Aunque se espera que la captación de pedidos sufra una desaceleración en el primer semestre
Our estimates are for growth of around 5-7%. Although order intake is expected to slow down in the first half of the year
Xabier Ortueta, AFM Cluster
at Lantek, focused his speech on "machine learning "to process high volumes of customer information" and underlined "ease of use, better results compared to OT systems, cost prediction and automatic improvement".
Alfonso Ganzabal, CEO of Sisteplant, presented a case of unit traceability and supply chain with the steps of a forged, machined and then finished and assembled part by Tier 1 and OEM, highlighting the "importance of taking into account the technological maturity of each company, identifying the objective well and combining the physical and logical levels with the qualifications of the people".
In the closing session, Ángel Mateos, Director of Business Development at Aritex, explained the company's experience as a technology integrator. Afterwards, Xabier Zubizarreta, CEO of Smartlog Group, referred to applications of "biometric recognition and tracking of people; detection of 'bad' behaviour and localisation of anomalies, monitoring of environments, remote management of equipment and localisation of stocks in smart factory operations". Finally, Manuel Gallardo, director of the Oesía Group's Data Analytics and AI Competence Centre, stressed the importance of structuring the phases of a project. KPIs (key performance indicators), selection of data sources, testing and deployment of Machine Learning (MLO) operations and integration in production, company procedures and training".
With close to 800 associated companies, AFM Cluster considers that it has laid the foundations for future editions of this event, aspiring to make it a reference to drive the progress and transformation of the industrial sector towards a smarter, more agile and sustainable industry.
ADDED VALUE IN SHOT BLASTING
An exponent of added value in terms of machinery is the firm Rösler, a global supplier of surface finishing machinery. Joan Sanjosé, the company's general manager in Spain, gives us his views on the relationship between the machine tool sector and the automotive industry. Sanjosé considers that the automotive sector continues to have an important weight in the automotive industry and in his company in particular,
AutoRevista - 61
de vehículos por la propia pandemia y la falta de componentes, la menor producción en las fábricas de automóviles por la débil demanda de los principales mercados, debido esto último, seguramente, a la incerteza del consumidor final en la elección del tipo de motorización y las alzas en los tipos de interés, es lo que ha hecho un efecto de freno en la producción de los fabricantes de componentes y piezas que, en definitiva, son nuestros clientes directos”, asegura.
De este modo, considera que, a corto plazo, la creación de fábricas de constructores chinos no tendrá un efecto pues, en el caso de Chery, que es la que se instalará en la antigua factoría de Nissan, importaran los componentes necesarios y aquí realizarán el ensamblaje. “Si después, a medio plazo, pasan a establecer contratos con proveedores locales para la fabricación y suministro de componentes, esto sí que tendrá un efecto positivo pues vendrá a compensar, al menos en parte, la pérdida que significó Nissan y el menor número de componentes mecánicos que llevan los automóviles eléctricos”, señala. Por otro lado, y en cuanto a qué innovaciones están introduciendo en el desarrollo de sus máquinas en cuanto a conectividad entre máquinas, eficiencia energética y digitalización, explica que Rösler ya hace unos años apostó de forma decidida por la sostenibilidad medioambiental y la digitalización de sus máquinas, tanto las de acabado en masa como las granalladoras, desarrollando sus paquetes de digitalización Rösler Smart Solutions. “Gracias a estos, en el caso del acabado en masa, se maximiza la reutilización de las aguas de proceso sin afectar a la calidad de las piezas y se minimizan los cambios de agua no planificados. En el caso del granallado, permite monitorizar el consumo de granalla, así como el rendimiento de granallado, y planificar correctamente el mantenimiento preventivo, con lo que se asegura la calidad de las piezas, no se desperdicia energía ni se incurre en paros inesperados”, indica. “Otra ventaja de la digitalización en estos tiempos, en los que cuesta encontrar personal cualificado, es que para personal con poca experiencia en la profesión, Rösler
Smart Solutions ofrece herramientas que estos pueden manejar con independencia y seguridad tras una breve formación. Esto supone una clara ventaja para nuestros clientes pues el software permite operar las máquinas con menos intervención del personal y minimiza el riesgo de errores operativos”, añade. En esta línea, concluye explicando que un buen resumen sobre los beneficios de la digitalización es que permite tener el proceso controlado y reducir el coste del mismo. Por otra parte, en relación a si se puede hablar de una tendencia por parte de la automoción de demandar, aunque sea parcialmente, máquinas como servicio -Machine as a Service (MaaS), Sanjosé indica: “ Aunque este es un caso que no nos ha sido demandado por ningún cliente, no podemos olvidar que la tendencia, hoy en día, es convertir todo en un servicio. Lo vemos en nuestro día a día con las fotocopiadoras, la música, el software, movilidad urbana, etc. El pago por uso lle-
La monitorización del consumo de granalla, así como el rendimiento de granallado, asegura la calidad de las piezas./Monitoring of shot blast consumption as well as blasting performance ensures the quality of the parts. FUENTE/SOURCE: RÖSLER
"understanding that we supply component and parts manufacturers and not the car manufacturer", he explains. "However, if we look at the evolution of recent times, we would say that, since the pandemic, its weight has been decreasing. The combination of the stoppages of vehicle manufacturers due to the pandemic itself and the lack of components, the lower production in car factories due to the weak demand in the main markets, probably due to the uncertainty of the end consumer in the choice of engine type and the increases in interest rates, is what has had a braking effect on the production of component and parts manufacturers who, in short, are our direct customers," he says.
In this way, he considers that, in the short term, the creation of factories by Chinese manufacturers will not have an effect because, in the case of Chery, which will be installed in the former Nissan factory, they will import the necessary components and assemble them here. "If later, in the medium term, they start to establish contracts with local suppliers for the manufacture and supply of components, this will have a positive effect as it will compensate, at least in part, for the loss of Nissan and the smaller number of mechanical components used in electric cars," he says. On the other hand, as to what innovations they are introducing in the development of their machines in terms of machine connectivity, energy efficiency and digitalisation, he explains that Rösler already made a firm commitment a few years ago to environmental sustainability and the digitalisation of its machines, both mass finishing machines and shot blast machines, by developing its Rösler Smart Solutions digitalisation packages. "In the case of mass finishing, this maximises
62 - AutoRevista Informe / Report
gó hace tiempo y se va extendiendo. En el caso de las fábricas, el pago por pieza fabricada puede ser el futuro. Es una opción interesante para el fabricante de la pieza pues lo que eran CAPEX pasan a ser OPEX y, además, la responsabilidad del mantenimiento preventivo y correctivo queda en manos del fabricante de la máquina, con lo que sus necesidades de stock de recambios casi desaparece o bien es asumido por el fabricante de la máquina. Por esta razón, creo que habrá una presión para que los fabricantes de maquinaria ofrezcan estas como MaaS”. Finalmente y en relación a su opinión con respecto a la estabilidad y posibilidades del sector de la máquina herramienta en el mercado internacional, cuenta: “A pesar de que se ha hablado de una cierta relocalización de la industria, en especial desde la pandemia y, sobre todo, para aquellas que se consideran estratégicas, creo que países como China, India, los del Sudeste Asiático y Este de Europa, y México serán los lugares donde seguirán apareciendo mayoritariamente esas nuevas oportunidades. Para el crecimiento del sector de forma sostenida, lo mejor sería una vuelta a la tranquilidad geopolítica, aunque hoy se esté hablando de grandes inversiones en la industria de Defensa”, concluye.
the automotive industry to demand, even partially, machines as a service - Machine as a Service (MaaS), Sanjosé points out: "Although this is a case that has not been requested by any customer, we cannot forget that the trend today is to convert everything into a service. We see it in our day-to-day life with photocopiers, music, software, urban mobility, etc. Pay-per-use has been around for a long time and is spreading. In the case of factories, pay-per-part may be the future. It is an interesting option for the manufacturer of the part because what was CAPEX becomes OPEX and, in addition, the responsibility for preventive and corrective maintenance remains in the hands of the manufacturer of the machine, so that their need for stock of spare parts almost disappears or is assumed by the manufacturer of the machine. For this reason, I think there will be pressure on machine manufacturers to offer these as MaaS".
CELDAS DE SOLDADURA A MEDIDA
Diseño, desarrollo e instalación de celdas adaptadas a sus necesidades. Nuestra base: profesionalidad, cercanía y confianza. Desde la simulación hasta la instalación, te acompañamos en cada paso, brindándote una experiencia completa y personalizada.
AutoRevista - 63
info.es@yaskawa.eu Empowering Welding Precision C M Y CM MY CY CMY K
Más de 1.450 firmas expositoras en la edición más ambiciosa de la BIEMH
More than 1,450 exhibiting firms at the most ambitious edition of the BIEMH
BIEMH, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, ultima sus preparativos con 1.453 firmas expositoras confirmadas de 29 países, entre los que destacan Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos, Japón y Taiwán, y cerca de 3.000 productos y servicios. / BIEMH, the International Machine Tool Biennial, is putting the finishing touches to its preparations with 1,453 confirmed exhibitor firms from 29 countries, including Germany, Italy, Portugal, the United States, Japan and Taiwan, and nearly 3,000 products and services.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO/ FOTOS-PHOTOS: BEC
Ferias / Shows
EL EVENTO INTENSIFICA SU PERFIL INTERNACIONAL DEL 3 AL 7 DE JUNIO EN EL BEC THE EVENT INTENSIFIES ITS INTERNATIONAL PROFILE FROM 3 TO 7 JUNE AT THE BEC
La gran maquinaria en funcionamiento será la protagonista de esta 32a edición que ocupará, del 3 al 7 de junio, los seis pabellones de Bilbao Exhibition Centre, en Barakaldo, a pocos kilómetros de Bilbao. El certamen contará con sectores clave para la industria como Fabricación y distribución de máquinas de arranque y deformación (35%), Robótica y Automatización (20%), Herramientas y Accesorios (12%), Digitalización aplicada a la industria (9%), Componentes mecánicos (9%), Servicios a la producción y la empresa (6%), Fabricación aditiva y 3D (5%), y Metrología (4%). Este año, como novedad, se podrá visitar un espacio diferenciado para la robótica, automatización y digitalización, así como la zona Robot Demo, donde las empresas referentes del sector mostrarán sus últimas creaciones.
La presente edición de BIEMH será, remarcan desde la organización, la más dinámica y ambiciosa en tecnología, soluciones e innovación que se ha realizado hasta la fecha, y contará con un variado programa de actividades, entre las que destacan los análisis y contenidos de expertos/as internacionales en los BIEMH Talks. Además, se ofrecerán visitas guiadas, innovation workshops y una completa programación de BIEMH TV, entre otras actividades y servicios.
Entre las numerosas empresas de automoción y movilidad que interaccionarán, de una u otra forma, con la próxima edición de la BIEMH hay constructores como Mercedes-Benz, Renault Group o SEAT- Grupo Volkswagen, proveedores Tier 1 como CIE Automotive,
Large machinery in operation will be the star of this 32nd edition, which will occupy the six halls of the Bilbao Exhibition Centre in Barakaldo, a few kilometres from Bilbao, from 3 to 7 June. The event will feature key sectors for industry, such as Manufacture and distribution of starting and forming machines (35%), Robotics and Automation (20%), Tools and Accessories (12%), Digitalisation applied to industry (9%), Mechanical components (9%), Production and business services (6%), Additive manufacturing and 3D (5%), and Metrology (4%).
This year, as a novelty, it will be possible to visit a differentiated space for robotics, automation and digitalisation, as well as the Robot Demo area, where the sector's leading companies will showcase their latest creations.
This year's BIEMH will be, according to the organisers, the most dynamic and ambitious in terms of technology, solutions and innovation to date, and will feature a varied programme of activities, including analyses and content from international experts at the BIEMH Talks. In addition, there will be guided tours, innovation workshops and a full programme of BIEMH TV, among other activities and services.
Among the numerous automotive and mobility companies that will interact, in one way or another, with the next edition of the BIEMH are manufacturers such as Mercedes-Benz, Renault Group and SEATVolkswagen Group, Tier 1 suppliers such as CIE Automotive, Dana Gestamp, GKN, Mann +Hummel, Repsol, TRW and Valeo, and others such as ArcelorMittal and Matrici, to name but a few.
WIDE-RANGING CONTENT AGENDA
Through conferences, keynotes, workshops and round tables, the BIEMH Talks will examine the current situation and future projections of the industry. Scheduled for 4 June, the Digital Talks will explore the latest 4.0 technologies for digital transformation, in particular those aimed at users of industrial equipment. On 5 June, the Automation & Robotics Talks will present news and developments in robotics and automation applied to industry. And on the 6th, the Additive Talks will focus on the challenges, evolution and implementation of additive technology, providing their own experiences and presenting several success stories.
Los BIEMH Talks examinarán la situación actual y las proyecciones futuras de la industria
The BIEMH Talks will examine the current situation and future projections for the industry
AutoRevista - 65
avanzada
in advanced manufacturing
Máquina-herramienta, nuevos pasos en fabricación
Machine tools, new steps
Dana Gestamp, GKN, Mann +Hummel, Repsol, TRW o Valeo, u otros como ArcelorMittal o Matrici, por citar algunos.
AMPLIA AGENDA DE CONTENIDOS
A través de conferencias, keynotes, workshops y mesas redondas, los BIEMH Talks examinarán la situación actual y las proyecciones futuras de la industria. Programados para el día 4 de junio, los Digital Talks explorarán las últimas tecnologías 4.0 para la transformación digital, en particular las dirigidas a usuarios de equipos industriales. El día 5, los Automation & Robotics Talks presentarán novedades y desarrollos en robótica y automatización aplicadas a la industria. Y el 6, los Additive Talks harán hincapié en los retos, evolución e implantación de la tecnología aditiva, aportando experiencias propias y exponiendo varios casos de éxito. El listado de ponentes incluye, entre otros, a Leire Orue-Echevarria (Policy Officer-DG CONNECT European Commission), Haden Quinlan (director senior de programa del MIT-Instituto de Tecnología de Massachusetts) y Gregorio Ameyugo (Jefe de división de inteligencia artificial y robótica de CEA), que serán los encargados de presentar las keynotes de apertura. Más allá de los BIEMH Talks, la agenda incluye visitas guiadas -Big Machines Tour, Automation & Robotics Tour e Innovation Tour- y BIEMH TV, con más de 80 entrevistas en directo, resúmenes y análisis de las jornadas, y vídeos promocionales.
Por su parte, y con un formato abierto y dinámico, los Innovation Workshops de BeDigital mostrarán los
The list of speakers includes, among others, Leire OrueEchevarria (Policy Officer-DG CONNECT European Commission), Haden Quinlan (Senior Programme Manager at MIT-Massachusetts Institute of Technology) and Gregorio Ameyugo (Head of Artificial Intelligence and Robotics Division at CEA), who will be in charge of presenting the opening keynotes.
In addition to the BIEMH Talks, the agenda includes guided tours - Big Machines Tour, Automation & Robotics Tour and Innovation Tour - and BIEMH TV, with more than 80 live interviews, summaries and analysis of the conference, and promotional videos. Meanwhile, in an open and dynamic format, the BeDigital Innovation Workshops will showcase the most important digital advances. And in the Innotech area of the Basque Innovation Agency-Innobasque, research and innovation projects will be presented and talks will be held on 3, 4 and 5 June.
There will also be networking spaces to facilitate business relations. In a more relaxed atmosphere, exhibitor firms will be able to enjoy a welcome Get Together and, on Thursday 5 June, BIEMH Fest will bring live music to the streets of Bilbao.
STRONG PRESENCE OF STRATEGIC BUYERS
Thanks to the visitor promotion campaign carried out in more than 140 countries, the BIEMH will be attended by a large number of buyers, including professionals from the United States, France, Portugal, Turkey, Canada, India and Mexico. The latter will also be the Guest Country of 32 BIEMH; a country with a very important
WORKinn Talent Hub combinará un foro de empleo con propuestas concretas de trabajo y formación, la zona Inspire, dedicada a aportar una demostración didáctica de las salidas profesionales del manufacturing, y el espacio Industry & Art./ WORKinn Talent Hub will combine an employment forum with specific job and training proposals, the Inspire area, dedicated to providing a didactic demonstration of the professional opportunities in manufacturing, and the Industry & Art space.
66 - AutoRevista Ferias / Shows
avances digitales más importantes. Y en la zona Innotech de la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque, se darán a conocer proyectos de investigación e innovación y se podrán atender charlas los días 3, 4 y 5 de junio. Asimismo, para facilitar las relaciones comerciales, se dispondrá de espacios de networking. En en un ambiente más distendido, las firmas expositoras podrán disfrutar de un Get Together de bienvenida y, el jueves 5 de junio, BIEMH Fest llevará música en directo a las calles de Bilbao.
NUTRIDA PRESENCIA DE COMPRADORES ESTRATÉGICOS
Gracias a la campaña de promoción de visitantes desarrollada en más de 140 países, BIEMH contará con una amplia presencia de compradores, entre los que destacan profesionales de Estados Unidos, Francia, Portugal, Turquía, Canadá, India o México. Este último, además, será el País Invitado de 32 BIEMH; un país con una presencia muy relevante en el certamen y un mercado estratégico para la industria, especialmente tras la firma del T-MEC y la política de nearshoring que está llevando a cabo. En este contexto y previo a la feria, se organizará un webinar sobre las oportunidades de negocio que ofrece el país. Este encuentro ayudará a las empresas expositoras a optimizar los resultados de su visita a BIEMH. Un gran número de empresas compradoras mexicanas de los sectores automotriz, aeroespa-
AUTOMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA 4.0
SU PROVEEDOR PARA:
TRANSMISIÓN DE POTENCIA
TRANSMISIÓN DE DATOS POSICIONADO Y SISTEMAS DE CONTROL
El Hosted Buyers’ Programme, se ha convertido en un gran reclamo para visitar la feria
The Hosted Buyers' Programme has become a major attraction for visitors to the fair
presence at the event and a strategic market for the industry, especially after the signing of the T-MEC and the nearshoring policy that is being carried out. In this context and prior to the fair, a webinar will be organised on the business opportunities offered by the country. This meeting will help exhibiting companies to optimise the results of their visit to the BIEMH. A large number of Mexican purchasing companies from the automotive, aerospace, household appliance, moulding and distribution sectors, among others, have confirmed their participation in the fair.
The North American country usually has a very significant presence at the event and represents a strategic market for the industry. Most of them represent the automotive sector in different states, but there are also confirmed professionals from the aerospace, household appliance, moulding and distribution sectors.
Sistemas de transmisión de energía y datos para aplicaciones industriales móviles.
AutoRevista - 67
pasos en fabricación avanzada Machine tools, new steps in advanced manufacturing
Máquina-herramienta, nuevos
VAHLE ESPAÑA, S.A.U. Ronda Industria 18 | 08210 Barberá del Vallés | España www.vahle.es
20º aniversario del BEC
20th anniversary of the BEC
Estemes de abril de 2024, BEC ha conmemorado su 20 aniversario. Un recinto de vanguardia construido a la medida de BIEMH y que recogía el testigo ferial tras 120 años de la Feria Internacional de Bilbao. En estas dos décadas, BEC ha sido testigo de miles de eventos que han dejado un impacto más allá de sus fronteras y confirman su posición como espacio de primer nivel para el desarrollo socioeconómico y la proyección exterior del País Vasco. Con esta misión y con el objetivo de afrontar los desafíos del siglo XXI concibieron el recinto Gobierno Vasco,
Diputación Foral de Bizkaia, los Ayuntamientos de Bilbao y Barakaldo y Cámara de Comercio de Bilbao. A lo largo de cuatro lustros, BEC ha acogido 3.172 eventos de diferente índole en los que han participado cerca de 19 millones de personas.
ThisApril 2024, BEC has commemorated its 20th anniversary. An avant-garde venue built to the measure of BIEMH and which took over the trade fair baton after 120 years of the Bilbao International Trade Fair. In these two decades, BEC has witnessed thousands
cial, electrodomésticos, moldistas y distribución, entre otros, ha confirmado su participación en la feria. El país norteamericano tiene habitualmente una presencia muy relevante en el certamen y representa un mercado estratégico para la industria. Buena parte de ellas representan al sector automotriz en distintos estados, pero también hay profesionales confirmados de los sectores aeroespacial, electrodomésticos, moldistas y distribución.
La alianza es consecuencia del intenso trabajo que el equipo organizador de BIEMH ha llevado a cabo en México, en colaboración con asociaciones sectoriales, empresas locales y la oficina de Basque Trade & Investment (BTI) en el país. El objetivo de estos contactos es afianzar el nexo entre el certamen y el país norteame-
of events that have had an impact beyond its borders and confirm its position as a top-level venue for socio-economic development and the projection of the Basque Country abroad. With this mission and with the aim of facing the challenges of the 21st century, the Basque Government, the Provincial Council of Bizkaia, the City Councils of Bilbao and Barakaldo and the Bilbao Chamber of Commerce conceived the venue. Over the course of four lustrums, BEC has hosted 3,172 events of different kinds in which nearly 19 million people have participated.
The alliance is the result of the intense work that the BIEMH organising team has carried out in Mexico, in collaboration with sector associations, local companies and the Basque Trade & Investment (BTI) office in the country. The aim of these contacts is to strengthen the link between the event and the North American country, and to promote long-term business relations between companies exhibiting at the fair and Mexican buyers, and vice versa.
These companies will take part in the Hosted Buyers' Programme, an initiative at the forefront of the sector's trade fairs worldwide, which has become a major attraction for visiting the BIEMH. The programme takes up the requests of the exhibiting companies themselves, guaranteeing the presence of hundreds
La gran maquinaria en funcionamiento será la protagonista de esta 32a edición que ocupará, del 3 al 7 de junio, los seis pabellones de Bilbao Exhibition Centre, en Barakaldo, a pocos kilómetros de Bilbao./Large machinery in operation will be the protagonist of this 32nd edition, which will occupy the six pavilions of the Bilbao Exhibition Centre in Barakaldo, a few kilometres from Bilbao, from 3 to 7 June.
68 - AutoRevista Ferias / Shows
ricano, e impulsar las relaciones comerciales a largo plazo entre empresas expositoras de la feria y empresas compradoras mexicanas, y viceversa.
Estas empresas participarán del Hosted Buyers’ Pro gramme, una iniciativa a la vanguardia en ferias del sector a nivel mundial que se ha convertido en un gran reclamo para visitar BIEMH. El programa recoge las peticiones de las propias empresas expositoras, garan tizando la presencia de cientos de profesionales estra tégicos/as con quienes cerrar reuniones de negocio.
Simultáneamente a BIEMH, tendrán lugar BeDIGITAL, foro dedicado a la aplicación industrial de las tecnolo gías digitales y ADDIT3D, feria internacional de fabrica ción aditiva e impresión 3D.
También se celebrará WORKinn Talent Hub, el punto de encuentro entre talento e industria. La cita combinará un foro de empleo con propuestas concretas de traba jo y formación, la zona Inspire, dedicada a aportar una demostración didáctica de las salidas profesionales del manufacturing, y el espacio Industry & Art, centrado en unir la industria a otros ámbitos creativos.
Empresas, universidades, centros de formación profe sional, agencias de desarrollo y empleo, ETTs, empre sas de selección, estudiantes y profesionales encontra
of strategic professionals with whom to close business meetings.
BeDIGITAL, a forum dedicated to the industrial application of digital technologies, and ADDIT3D, an international trade fair for additive manufacturing and 3D printing, will take place at the same time as BIEMH. WORKinn Talent Hub, the meeting point between talent and industry, will also be held. The event will combine an employment forum with specific job and training proposals, the Inspire area, dedicated to providing an educational demonstration of the career opportunities in manufacturing, and the Industry & Art space, focused on linking industry to other creative fields.
A LA VANGUARDIA EN EL DESARROLLO DE COMPONENTES
Durante más de medio siglo, Estampaciones Mayo ha crecido junto a sus clientes dando soluciones integrales y basándose en pilares como el trabajo, el esfuerzo y el compromiso. El uso de la tecnología más avanzada del mercado, el continuo estudio en I+D+i y la experiencia adquirida avalan la trayectoria de la empresa. La especialización, diferenciación y dedicación son las claves para seguir convirtiendo en piezas las ideas de nuestros clientes.
Companies, universities, vocational training centres, development and employment agencies, ETTs, recruitment companies, students and professionals will find in WORKinn Talent Hub a strategic meeting point with an eye on the future.
Days 5 and 6 will be dedicated to the employment forum, where, with a dynamic and visual format, both students and unemployed professionals, as well as professionals looking to improve their working conditions, will be able to interact in an agile way with leading companies. Visitors will learn about the skills most in demand by companies and will be able to meet with HR managers from dozens of companies. With more than 100 job offers submitted last year, the forum demonstrates that the industry has many different career opportunities for both men and women. Students and teachers from more than ten autonomous communities have already applied to
For more than 60 years, Estampaciones Mayo has grown and evolved alongside our customers, giving complete solutions based on values as hard work, endeavor and commintment. Using the most advanced technology on the market, the ongoing study on R&D+i and experience guarantee the trajectory of Estampaciones Mayo Specialization, differentiation and dedication are the keys to turn our customer’s ideas into pieces.
AutoRevista - 69
Machine
steps in advanced manufacturing
Máquina-herramienta,
nuevos pasos en fabricación avanzada
tools, new
Pol. Ind.
MUTILVA ALTA
Tel.: +34 948 290 170 - Fax: +34 948 292 008 - email: emayo@emayo.com
Mutilva Alta. Camino de Labiano, 13. 31192
(Navarra - Spain)
AT THE FOREFRONT IN THE DEVELOPMENT OF COMPONENTS
rán en WORKinn Talent
Hub un punto de encuentro estratégico con la mirada en el futuro. Los días 5 y 6 estarán dedicados al foro de empleo, donde, con un formato dinámico y visual, tanto estudiantes y profesionales en desempleo, como profesionales a la búsqueda de mejorar sus condiciones laborales, podrán interactuar de manera ágil con empresas líderes. Los visitantes conocerán cuáles las competencias más solicitadas por las compañías y podrán entrevistarse con encargados de RR.HH. de decenas de empresas. Con más de 100 ofertas de trabajo presentadas el año pasado, el foro demuestra que la industria tiene muchas y muy diversas salidas profesionales, tanto para hombres como para mujeres.
Simultáneamente a BIEMH, tendrán lugar BeDIGITAL, foro dedicado a la aplicación industrial de las tecnologías digitales y ADDITƐD, feria internacional de fabricación aditiva e impresión 3D./BeDIGITAL, a forum dedicated to the industrial application of digital technologies, and ADDITƐD, an international trade fair for additive manufacturing and 3D printing, will take place at the same time as the BIEMH.
Estudiantes y profesores de más de diez comunidades autónomas ya han solicitado su visita para asistir a BIEMH y WORKinn. Un talento que llegará, principalmente, de centros de formación profesional, universidades e, incluso, institutos de enseñanza secundaria, y que cursa estudios de mecanizado; mecatrónica industrial; mantenimiento; electromecánica; metal; diseño en fabricación mecánica; eco- tecnologías en procesos industriales; instalación; soldadura; calderería; desarrollo del producto; automatización, electrónica y control industrial; fabricación y montaje; y tecnologías biomédicas, entre otras especialidades.
INSPIRE E INDUSTRY & ART
Por su parte, las áreas de Inspire e Industry & Art serán accesibles a lo largo de las cinco jornadas de la semana. Concebidos como espacios de preparación y aprendizaje, ofrecerán a los jóvenes la oportunidad de interactuar con la última tecnología en máquina-herramienta, realidad virtual, robótica, metrología, cad-cam o impresión 3D, entre otras áreas de la industria. Así, las empresas podrán acercar su tecnología, maquinaria y soluciones a estos profesionales del futuro, a través de estaciones centradas en Diseño, Programación, Fabricación Aditiva, Manufacturing, Assembly y Metrología, que representarán líneas de producción. Inspire e Industry & Art son dos espacios ideados para crear vocación a través del aprendizaje directo que tuvieron un gran éxito en su edición anterior y prometen seguir teniéndolo en las próximas citas.
attend BIEMH and WORKinn. This talent will mainly come from vocational training centres, universities and even secondary schools, and will be studying machining; industrial mechatronics; maintenance; electromechanics; metal; design in mechanical manufacturing; eco-technologies in industrial processes; installation; welding; boilermaking; product development; automation, electronics and industrial control; manufacturing and assembly; and biomedical technologies, among other specialities.
INSPIRE AND INDUSTRY & ART
The Inspire and Industry & Art areas will be accessible throughout the five days of the week. Conceived as spaces for preparation and learning, they will offer young people the opportunity to interact with the latest technology in machine tools, virtual reality, robotics, metrology, cad-cam and 3D printing, among other areas of industry.
Thus, companies will be able to bring their technology, machinery and solutions closer to these professionals of the future, through stations focused on Design, Programming, Additive Manufacturing, Manufacturing, Assembly and Metrology, which will represent production lines. Inspire and Industry & Art are two spaces designed to create vocations through direct learning that were a great success in their previous edition and promise to continue to be so in future events.
70 - AutoRevista Ferias / Shows
MERCEDES-BENZ VITORIA, 70 AÑOS DE HISTORIA Y LISTA PARA EL FUTURO
Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
72
FÁBRICA / FACTORY
La primera piedra de la gran etapa eléctrica de Vitoria / The foundation stone of Vitoria’s great electric stage
78
PRODUCTO / PRODUCT
Vitoria refina sus productos emblemáticos / Vitoria refines its flagship products
82
HISTORIA / HISTORY
Siete décadas a la vanguardia mundial en vehículos comerciale / Seven decades at the global forefront in commercial vehicles
La primera piedra de la gran etapa eléctrica de Vitoria
The foundation stone of Vitoria's great electric stage
La Dirección de Mercedes-Benz Vitoria asegura que la planta de Vitoria-Gasteiz ha sentado las bases que garantizan su futuro como fábrica clave en la estrategia de la multinacional alemana con un próximo modelo 100% eléctrico. / The management of Mercedes-Benz Vitoria assures that the Vitoria-Gasteiz plant has laid the foundations that guarantee its future as a key factory in the strategy of the German multinational with an upcoming 100% electric model.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: MERCEDES-BENZ VITORIA
En el año en que la planta alavesa cumple sus primera siete décadas de trayectoria, desde 1954, se colocó, el pasado 26 de marzo, la “primera piedra” de sus obras de ampliación, rediseño y adecuación para producir un nuevo vehículo eléctrico, a partir de 2026.
Desde que el pasado año fuera una de las plantas productivas seleccionadas para la producción del nuevo modelo eléctrico basado en la innovadora plataforma VAN.EA -Van Electric Architecture-, a partir de 2026, Vitoria ha iniciado un ambicioso proyecto de transformación y reconversión. La presentación oficial de esta nueva etapa contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu; y una amplia representación de la multinacional alemana encabezada por Mathias Geisen, líder de la División Mercedes-Benz Vans. Junto a Geisen, también estuvieron presentes, para refrendar el compromiso de la multinacional alemana con la planta alavesa, el líder de operaciones de Mercedes-Benz Vans Operations, Francesco Ciancia; el Jefe de Ingeniería de Vans Operations, Michael Kümmel; y el director general de Mercedes-Benz Vitoria, Bernd Krottmayer.
Respecto a la parte institucional, además de las máximas autoridades de España y del País Vasco, el acto contó con la presencia de la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la secretaria de Estado de Energía,
In the year in which the plant in Alava celebrates its first seven decades of existence, since 1954, the "first stone" of its expansion, redesign and adaptation work was laid on 26 March to produce a new electric vehicle, starting in 2026.
Since it became one of the production plants selected last year for the production of the new electric model based on the innovative VAN.EA -Van Electric Architecture- platform, starting in 2026, Vitoria has embarked on an ambitious transformation and reconversion project. The official presentation of this new stage was attended by the President of the Government, Pedro Sánchez; the President of the Basque Government, Iñigo Urkullu; and a large representation of the German multinational headed by Mathias Geisen, leader of the Mercedes-Benz Vans Division.
Along with Geisen, also present to endorse the commitment of the German multinational to the plant in Alava were the operations leader of MercedesBenz Vans Operations, Francesco Ciancia; the Head of Engineering of Vans Operations, Michael Kümmel; and the general manager of Mercedes-Benz Vitoria, Bernd Krottmayer.
On the institutional side, in addition to the highest authorities of Spain and the Basque Country, the event was attended by the Secretary of State for Industry, Rebeca Torró; the Secretary of State for Energy, Sara
72 - AutoRevista Fábrica / Factory
LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN PARA EL NUEVO VEHÍCULO MARCAN UN NUEVO HITO HISTÓRICO EXPANSION WORK FOR THE NEW VEHICLE MARKS A NEW HISTORIC MILESTONE
Acto inaugural de la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones./ Inaugural ceremony of the laying of the first stone of the new facilities.
La planta trabaja de forma flexible, afrontando en todo momento las condiciones del mercado de manera constructiva
The plant works flexibly, constructively dealing with market conditions at all times
Bernd Krottmayer, director de Planta/Plant Manager
Sara Aagesen; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el diputado general de Álava, Ramiro González; la alcaldesa de de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; y la delegada de Gobierno, Marisol Garmendia, entre otras autoridades. Fuentes de la compañía remarcan que este nuevo capítulo garantiza la viabilidad de la factoría vasca a largo plazo como miembro destacado de la red internacional de la producción de furgonetas de Mercedes-Benz. Al mismo tiempo, aumenta su flexibilidad y eficiencia en el desarrollo de toda su red de producción, y asegurando también el empleo de sus más de 4.900 trabajadores directos para los próximos años. Las obras de ampliación y la construcción de nuevos edificios de produc-
Aagesen; the Minister for Economic Development, Sustainability and the Environment of the Basque Government, Arantxa Tapia; the Deputy General of Alava, Ramiro González; the Mayor of Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; and the Government Delegate, Marisol Garmendia, among other authorities. Company sources point out that this new chapter guarantees the long-term viability of the Basque factory as a leading member of the international network of Mercedes-Benz van production. At the same time, it increases its flexibility and efficiency in the development of its entire production network, while also securing the employment of its more than 4,900 direct workers for the coming years. Expansion work and the construction of new production buildings began in 2023 and is scheduled for completion in 2025. After the institutional event, the inauguration of the expansion works was sealed with the digital signature of managers and authorities on a symbolic plaque that lays the foundations for the new phase that the factory is facing.
During his speech, the general manager of the Alava plant, Bernd Krottmayer, highlighted the importance of this milestone, with which "Mercedes-Benz Vitoria is moving forward in its transformation towards an allelectric future, guaranteeing the future development of the entire production network and at the same time ensuring the plant's long-term location in Vitoria".
AutoRevista - 73
ción comenzaron en 2023 y su finalización está prevista para 2025.
Tras el evento institucional, la inauguración de las obras de ampliación se selló con la firma digital de directivos y autoridades en una placa simbólica que sienta las bases de la nueva etapa que encara la fábrica.
Durante su intervención, el director general de la planta alavesa, Bernd Krottmayer, ha puesto de manifiesto la importancia de este hito, con el que “Mercedes-Benz Vitoria avanza en su transformación hacia un futuro totalmente eléctrico, garantizando el futuro desarrollo de toda la red de producción y asegurando, al mismo tiempo, la ubicación de la planta en Vitoria a largo plazo”.
TRANSFORMACIÓN DE LA FÁBRICA
La planta de Vitoria, cuya apuesta estratégica por la sostenibilidad viene de lejos, con la fabricación de la Vito E-Cell, la primera furgoneta eléctrica del mundo en 2011, acomete una ambiciosa estrategia que le llevó en 2022 a ser una fábrica “CO2 neutral” que compensa las emisiones y le permitirá conseguir una producción totalmente neutra de CO2 en su proceso productivo y en sus instalaciones para el año 2039.
Dentro de esta hoja de ruta, la planta de Vitoria se encuentra inmersa en un proceso de adaptación de sus instalaciones para producir su nuevo modelo eléctrico basado en la innovadora plataforma VAN.EA - Van Electric Architecture-, a partir de 2026. La factoría vasca es una de las plantas productivas seleccionadas por la multinacional alemana para la producción de este nuevo vehículo. En palabras de Krottmayer, la planta de Vitoria dispone de una serie de características que la convierten en la elección ideal para acoger la producción de los modelos basados en VAN.EA, destacando, en primer lugar, “la pro-
La estrategia denominada
Cambio de Carril abarca varios objetivos complementarios que involucran a todos los estadios de la producción, desde la fábrica hasta los proveedores, pasando por los propios vehículos
The strategy called Lane Change encompasses several complementary objectives that involve all stages of production, from the factory to suppliers, including the vehicles themselves
TRANSFORMATION OF THE FACTORY
The Vitoria plant, whose strategic commitment to sustainability goes back a long way, with the manufacture of the Vito E-Cell, the world's first electric van in 2011, is undertaking an ambitious strategy that will lead it to become a "CO2 neutral" factory in 2022, De izquierda a derecha, el lehendakari Íñigo Urkullu, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Mathias Geisen, líder mundial de la División MercedesBenz Vans./ From left to right, the lehendakari Íñigo Urkullu, the President of the Government, Pedro Sánchez, and Mathias Geisen, world leader of the Mercedes-Benz Vans Division.
En palabras de Bernd Krottmayer, director de la factoría vasca, la planta de Vitoria dispone de una serie de características que la convierten en la elección ideal para acoger la producción de los modelos basados en VAN.EA./In the words of Bernd Krottmayer, director of the Basque factory, the Vitoria plant has a series of characteristics that make it the ideal choice for the production of VAN.EA-based models.
74 - AutoRevista Fábrica / Factory
fesionalidad y el compromiso del equipo de Vitoria”, que ya se está formando para adecuarse a las necesidades y conocimientos que va a requerir la producción de modelos basados en esta plataforma.
Una plantilla de casi 5.000 trabajadores, tal y como ha afirmado el director de la planta, “centrada en la eficiencia y en la mejora continua, que lleva la innovación en el ADN, y que trabaja de forma flexible, afrontando en todo momento las condiciones del mercado de manera constructiva”.
Para poder acometer el rediseño y adaptación de la planta a las necesidades requeridas para la fabricación de este nuevo vehículo eléctrico, la multinacional ha realizado su hasta ahora mayor inversión en el País Vasco. Mediante este proceso de adecuación de la planta de Vitoria para la fabricación de la plataforma eléctrica VAN. EA, la planta ampliará su superficie de los 696.505 m 2 actuales hasta alrededor de 800.000 m 2 . En concreto, esta operación dará como resultado la ampliación de las oficinas y de los pabellones de I-Park y Montaje Final y supondrá la edificación de dos nuevos pabellones: uno de Pintura y otro de Montaje en Bruto, de 52.000 y 120.000 m 2, respectivamente.
CAMBIO DE CARRIL
Con el horizonte en el año 2039, la planta vasca ha configurado un enfoque “verde” de gran alcance. Para alinearse con las demandas de la sociedad, los objetivos estratégicos de la fábrica de Vitoria se han integrado en la estrategia denominada Cambio de Carril (Spurwechsel, en alemán) de Mercedes-Benz. Este enfoque abarca varios objetivos complementarios que involucran a todos los estadios de la producción, desde la fábrica hasta los proveedores, pasando por los propios vehículos.
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el futuro
Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
offsetting emissions and enabling it to achieve a totally CO2 neutral production in its production process and facilities by 2039.
As part of this roadmap, the Vitoria plant is currently immersed in a process of adapting its facilities to produce its new electric model based on the innovative VAN.EA - Van Electric Architecture - platform, starting in 2026. The Basque factory is one of the production plants selected by the German multinational for the production of this new vehicle.
In Krottmayer's words, the Vitoria plant has a series of characteristics that make it the ideal choice for the production of models based on VAN.EA, highlighting, firstly, "the professionalism and commitment of the Vitoria team", which is already being trained to adapt to the needs and knowledge that the production of models based on this platform will require.
A workforce of almost 5,000 workers, as the plant manager stated, "focused on efficiency and continuous improvement, which has innovation in its DNA, and which works in a flexible manner, facing market conditions constructively at all times".
In order to undertake the redesign and adaptation of the plant to the needs required for the manufacture of this new electric vehicle, the multinational has made its largest investment to date in the Basque Country. Through this process of adapting the Vitoria plant for the manufacture of the VAN.EA electric platform, the plant will increase its surface area from the current 696,505 m 2 to around 800,000 m 2 . Specifically, this operation will result in the enlargement of the offices and the I-Park and Final Assembly halls and will involve the construction of two new halls: one for Painting and the other for Rough Assembly, measuring 52,000 m 2 and 120,000 m 2, respectively.
CHANGING LANES
With its sights set on the year 2039, the Basque plant has configured a far-reaching "green" approach. To align with the demands of society, the strategic objectives of the Vitoria plant have been integrated into the Mercedes-Benz strategy known as Spurwechsel (Spurwechsel, in German). This approach encompasses several complementary objectives that involve all stages of production, from the factory to the suppliers to the vehicles themselves.
In the area of the production process, the Greenproduction 2022/2030 project designed by Mercedes-Benz defines efficiency targets that envisage the achievement of several challenges by that date. In terms of vehicle production, the path begun with the Vito e-Cell in 2010 is to culminate in 2039 with the complete production of CO2-neutral vehicles. In addition, the Group is working on the development of Smart Cities by understanding the needs of cities and providing new solutions such as the Mercedes-Benz eCitaro city bus, a 100% electrified vehicle that is already part of the urban landscape in many European locations.
AutoRevista - 75
En el ámbito del proceso productivo, el proyecto Greenproduction 2022/2030 diseñado por Mercedes-Benz define objetivos de eficiencia que contemplan la consecución de varios retos para esa fecha. En lo que se refiere a la fabricación de vehículos, el camino iniciado con la Vito e-Cell en 2010 debe culminaren 2039 con la producción íntegra de vehículos neutrales en materia de emisiones de CO2 . Por otro lado, el grupo trabaja en el desarrollo de Smart Cities a través de la comprensión de las necesidades de las ciudades y de la aportación de nuevas soluciones como el autobús urbano Mercedes-Benz eCitaro, un vehículo 100% electrificado que ya forma parte del paisaje urbano de muchos enclaves europeos.
En este sentido, la contribución específica de la factoría a la capital vasca para mejorar la movilidad sostenible y la calidad de vida en el entorno de la ciudad se articula algunas fechas clave. La primera se materializó en 2019 con el primer plan de movilidad sostenible con un resultado de 10.741 kg/día de CO2 . Para 2030, se trabaja para una reducción de las emisiones CO2 hasta los 5.000 kg/día y, por último, se alcanzará la movilidad libre de CO2 en 2039.
PROVEEDORES Y ECONOMÍA CIRCULAR
La estrategia de conocida como Cambio de Carril no sólo tiene como protagonistas a los propios vehículos, sino que también ha involucrado a los integrantes de la cadena de suministro de la fábrica de Vitoria y del conjunto del grupo. Su objetivo es conseguir que todos los proveedores apliquen criterios de sostenibilidad empresarial similares a los que ya ejecuta Mercedes-Benz. Entre ellos están la puesta en marcha de un sistema de gestión medioambiental certificado con la norma ISO 14001, EMAS u otro estándar compatible; la reducción efectiva de las emisiones de CO2 en las cadenas de suministro de proveedores de materiales como hierro, aluminio o componentes como las baterías, responsables de la emisión de alrededor de 80% del CO2 total. También se impulsa La utilización exclusiva de energías renovables desde el año 2022. en línea con la hoja de ruta de la fábrica de Vitoria El Grupo ha situado el reciclaje y la reutilización de los recursos empleados en el proceso productivo como cla-
In this sense, the specific contribution of the factory to the Basque capital to improve sustainable mobility and quality of life in the city environment is articulated on a number of key dates. The first materialised in 2019 with the first sustainable mobility plan with a result of 10,741 kg/day of CO2 . By 2030, work is underway to reduce CO2 emissions to 5,000 kg/day and, finally, CO2-free mobility will be achieved by 2039.
SUPPLIERS AND CIRCULAR ECONOMY
The strategy known as Lane Change not only involves the vehicles themselves, but also the members of the supply chain of the Vitoria factory and the group as a whole. Its aim is to ensure that all suppliers apply corporate sustainability criteria similar to those already implemented by Mercedes-Benz. These include the implementation of an environmental management system certified to ISO 14001, EMAS or another compatible standard; the effective reduction of CO2 emissions in the supply chains of suppliers of materials such as iron, aluminium or components such as batteries, responsible for the emission of around 80% of total CO2 . The exclusive use of renewable energies from 2022 onwards is also being promoted, in line with the Vitoria factory's roadmap.
La planta de Vitoria se encuentra inmersa en un proceso de adaptación de sus instalaciones para producir su nuevo modelo eléctrico basado en la innovadora plataforma VAN.EA - Van Electric Architecture-, a partir de 2026
The Vitoria plant is currently in the process of adapting its facilities to produce its new electric model based on the innovative VAN. EA - Van Electric Architecture - platform, starting in 2026
76 - AutoRevista Fábrica / Factory
Mapa de la red de producción europea de Mercedes-Benz Vans./ Map of the MercedesBenz Vans European production network.
ves de la sostenibilidad. Mercedes-Benz ha convertido estas acciones en actividades estratégicas actuales y de futuro y aspira a convertir su cadena de valor en un circuito cerrado cada vez más amplio, que sea capaz de absorber y devolver al ciclo productivo los residuos generados en el proceso a través de varias acciones como el reacondicionamiento de piezas originales usadas para minimizar los residuos y evitar el consumo innecesario de recursos y energía cuando sea posible; la reutilización de baterías en unidades de almacenamiento de energía estacionarias, o sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida; la identificación de materias primas críticas, permitiendo analizar los criterios geológicos y socioeconómicos de las mismas y observar sus riesgos sociales; y la creación de materiales de menor impacto ambiental para favorecer la reutilización y el reciclaje.
Toda esta dinámica se alinea con la estrategia de Spurwechsel (Cambio de Carril) para gestionar un entorno en el que la disponibilidad de recursos está disminuyendo. Se está tratando de desvincular cada vez más el consumo de recursos del crecimiento de la producción, por ejemplo, cerrando los ciclos de materiales, haciendo que los procesos sean aún más eficientes y aumentando la proporción de reciclajes en los productos para promover el desarrollo de una economía circular.
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el futuro Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
The Group has made recycling and reuse of the resources used in the production process the key to sustainability. Mercedes-Benz has turned these actions into current and future strategic activities and aspires to turn its value chain into an ever wider closed circuit, which is capable of absorbing and returning to the production cycle the waste generated in the process through various actions such as the reconditioning of used original parts to minimise waste and avoid unnecessary consumption of resources and energy whenever possible; the reuse of batteries in stationary energy storage units, or second-life energy storage systems; the identification of critical raw materials, allowing the geological and socio-economic criteria of these to be analysed and their social risks to be observed; and the creation of materials with a lower environmental impact to favour reuse and recycling.
All these dynamics are aligned with the Spurwechsel strategy to manage an environment in which the availability of resources is decreasing. Efforts are being made to increasingly decouple resource consumption from production growth, for example by closing material cycles, making processes even more efficient and increasing the proportion of recycling in products to promote the development of a circular economy.
_ te acompaña en cada uno de los pasos de la cadena de producción hacia la electromovilidad
www.kuka.com
Vitoria refina sus productos emblemáticos
Vitoria refines its flagship products
LAS NUEVAS VITO Y EVITO REPRESENTAN EL PUENTE HACIA UN FUTURO TOTALMENTE ELÉCTRICO
THE NEW VITO AND EVITO REPRESENT THE BRIDGE TO AN ALL-ELECTRIC FUTURE
Las nuevas Vito y eVito, que se han comenzado a producir en Vitoria en marzo, llegan con un nuevo diseño, tanto exterior como interior, así como con un mayor confort y funcionalidad. Sobresalen por un aumento de las opciones de conectividad digital inteligente y a la mejora de los sistemas de seguridad y asistencia. / The new Vito and eVito, which went into production in Vitoria in March, come with a new design, both exterior and interior, as well as enhanced comfort and functionality. They stand out for an increase in intelligent digital connectivity options and improved safety and assistance systems.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: MERCEDES-BENZ
Mercedes-Benz Vans quiere fortalecer la posición de mercado de su gama de tamaño mediano. Este objetivo establece el curso para un mayor crecimiento rentable en el extremo superior de los respectivos segmentos. En los próximos años, los nuevos vehículos no solo formarán el puente hacia una experiencia integral premium, sino también hacia un futuro totalmente eléctrico.
El elemento clave para este futuro es la próxima arquitectura innovadora de vehículos VAN.EA. Se está desarrollando especialmente para vehículos eléctricos de
Mercedes-Benz Vans wants to strengthen the market position of its mid-size range. This goal sets the course for further profitable growth at the upper end of the respective segments. In the coming years, the new vehicles will not only form the bridge to an all-round premium experience, but also to an all-electric future.
The key element for this future is the upcoming innovative vehicle architecture VAN.EA. It is being developed especially for battery electric vehicles and will be introduced from 2026. The introduction of
78 - AutoRevista
batería y se introducirá a partir de 2026. La introducción de VAN. EA también es un hito importante en el camino hacia una flota de vehículos nuevos neutros en CO2 a partir de 2039 para lograr uno de los objetivos de transformación más importantes en la estrategia comercial sostenible de Mercedes-Benz. Las nuevas furgonetas Vito y eVito son un paso importante en este proceso.
MEJORAS RELEVANTES
El diseño actualizado de la Vito y la eVito le da un aspecto más atractivo y diferenciador con una parrilla de mayor tamaño integrada en el paragolpes de nuevo diseño. Dispone opcionalmente de nuevos faros LED adaptativos MultiBeam y luces LED de nuevo diseño en la parte trasera, así como nuevos colores de pintura y diseños de llantas.
También hay cambios significativos en el interior. Tanto la eVito como la Vito tienen una pantalla central táctil de 26,04 centímetros (10,25 pulgadas) y un nuevo cuadro de instrumentos con un display a color de 13,97 centímetros (5,5 pulgadas). Todos los modelos también cuentan con nuevas salidas de aire, un volante de última generación con detección capacitiva de manos libres y una nueva consola central que puede equiparse con un cargador, inalámbrico para smartphones. Otras novedades son la función de arranque Keyless y la calefacción opcional en el volante. Para la Vito Tourer, Mixto y eVito Tourer, el portón trasero eléctrico EasyPack está disponible por primera vez para una cómoda carga y descarga. Además, todas las variantes con cambio automático están equipadas con un freno de estacionamiento eléctrico.
Las nuevas Vito y eVito están equipadas de serie con la última generación del sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience). Este sistema, en combinación con una cuenta Mercedes me, también ofrece una amplia gama de extras digitales diseñados para hacer que la vida cotidiana sea aún más fácil y eficiente. Se pueden utilizar varias funciones antes y después del
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el
Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
La introducción de VAN. EA es un hito importante en el camino hacia una flota de vehículos nuevos neutros en CO2 a partir de 2039. Las nuevas furgonetas Vito y eVito son un paso importante en este proceso
The introduction of VAN. EA is an important milestone on the way to a CO2-neutral new vehicle fleet from 2039. The new Vito and eVito vans are an important step in this process
VAN. EA is also an important milestone on the way to a CO2-neutral new vehicle fleet from 2039 to achieve one of the most important transformation goals in the Mercedes-Benz sustainable business strategy. The new Vito and eVito vans are an important step in this process.
RELEVANT IMPROVEMENTS
The updated design of the Vito and eVito gives it a more attractive and distinctive look with a larger grille integrated into the newly designed bumper. New adaptive MultiBeam LED headlights and newly designed LED lights at the rear are available as an option, as well as new paint colours and wheel designs. There are also significant changes to the interior. Both the eVito and Vito have a 26.04-centimetre (10.25-inch) central touchscreen and a new instrument cluster with a 13.97-centimetre (5.5-inch) colour display. All models also feature new air vents, a state-of-the-art steering wheel with capacitive hands-free detection and a new centre console that can be equipped with a wireless smartphone charger.
Other new features include the Keyless start function and optional steering wheel heating. For the Vito Tourer, Mixto and eVito Tourer, the electric Easy-Pack tailgate is available for the first time for convenient loading and unloading. In addition, all variants with automatic transmission are equipped with an electric parking brake.
The new Vito and eVito are equipped as standard with the latest generation of the MBUX (Mercedes-Benz User Experience) multimedia system. This system, in combination with a Mercedes me account, also offers a wide range of digital extras designed to make everyday life even easier and more efficient. Various functions can be used before and after the journey or on the road. These include free services such as maintenance, accident and breakdown management, as well as remote services such as the ability to lock and unlock the doors and open and close the windows via the Mercedes me App. Other useful services include navigation with live traffic information, car-to-x
AutoRevista - 79
futuro
Gracias a MBUX, la eVito se integra en el ecosistema de los vehículos eléctricos, que consiste en una navegación inteligente con gestión de la autonomía activa y servicios y aplicaciones basados en la nube
Thanks to MBUX, the eVito is integrated into the electric vehicle ecosystem, which consists of intelligent navigation with active range management and cloud-based services and apps
viaje o durante la carretera. Entre ellos se encuentran servicios gratuitos como el mantenimiento, la gestión de accidentes y averías, así como servicios remotos, como la posibilidad de bloquear y desbloquear las puertas y abrir y cerrar las ventanillas a través de la Mercedes me App. Otros servicios útiles incluyen la navegación con información de tráfico en vivo, la comunicación car-to-x y las funciones MBUX extendidas con el asistente de voz "Hey Mercedes" que puede buscar en línea puntos de interés cercanos y por primera vez pueden utilizar la vista satelital.
Gracias a MBUX, la eVito se integra en el ecosistema de los vehículos eléctricos, que consiste en una navegación inteligente con gestión de la autonomía activa y servicios y aplicaciones basados en la nube. Garantiza una experiencia de conducción relajada a través de la transparencia y la mayor certeza de planificación posible. Por ejemplo, el climatizador previo a la entrada se puede configurar según las necesidades individuales, los ajustes de carga se pueden ajustar y la navegación se puede manejar con las funciones Electric Intelligence y Mercedes me Charge.
CONDUCCIÓN AVANZADA
Los sistemas de asistencia al conductor ofrecen aún más asistencia en todas las situaciones. El equipamiento completa con los sistemas de seguridad y asistencia con funciones adicionales. Por ejemplo, el Active Brake Assist ahora incluye la función de intersección y también puede advertir de vehículos que cruzan perpendicularmente o que se aproximan y maniobras de adelantamiento, así como aplicar los frenos en caso de emergencia y proporcionar asistencia al girar. Los clientes que se decidan por la eVito Tourer pueden elegir entre dos tamaños de batería (90 y 60 kWh), con una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y una potencia continua de 70 kW (95 CV). La furgoneta eVito está equipada con una batería de 60 kWh, una potencia máxima de 85 kW (116 CV) y una potencia continua de 70 kW (95 CV) . La eVito Tourer cuenta con una autonomía eléctrica de hasta 332 – 370 kilómetros y la furgoneta eVito hasta 242 – 314 kilómetros – gracias a la frenada regenerativa
communication and extended MBUX functions with the "Hey Mercedes" voice assistant that can search online for nearby points of interest and for the first time can use satellite view.
Thanks to MBUX, the eVito is integrated into the electric vehicle ecosystem, which consists of intelligent navigation with active range management and cloudbased services and apps. It ensures a relaxed driving experience through transparency and the greatest possible planning certainty. For example, the preentry climate control can be configured according to individual needs, charging settings can be adjusted and navigation can be managed with the Electric Intelligence and Mercedes me Charge functions.
ADVANCED DRIVING
Driver assistance systems offer even more assistance in all situations. The equipment rounds off the safety and assistance systems with additional functions. For example, Active Brake Assist now includes an intersection function and can also warn of oncoming or oncoming vehicles and overtaking manoeuvres, as well as apply the brakes in an emergency and provide assistance when turning.
Customers opting for the eVito Tourer can choose between two battery sizes (90 and 60 kWh), with a maximum output of 150 kW (204 hp) and a continuous output of 70 kW (95 hp). The eVito van is equipped with a 60 kWh battery, a maximum output of 85 kW (116 hp) and a continuous output of 70 kW (95 hp). The
Las variantes de combustión interna están disponibles con tracción trasera de serie. Los modelos diésel también vienen con tracción total opcional y los eléctricos tienen tracción delantera./Internal combustion variants are available with rearwheel drive as standard. Diesel models also come with optional all-wheel drive and electric models have front-wheel drive.
80 - AutoRevista Producto / Product
La eVito Tourer cuenta con una autonomía eléctrica de hasta 332 – 370 kilómetros y la furgoneta eVito hasta 242 – 314 kilómetros – gracias a la frenada regenerativa eficiente y a la gestión térmica optimizada
eficiente y a la gestión térmica optimizada. Este último aumenta aún más la eficiencia y el alcance en el mundo real. Todos los modelos eléctricos de la gama media son capaces de cargar con corriente alterna (CA) en casa o en estaciones de carga públicas de hasta 11 kW. También pueden cargarse con corriente continua (CC) en estaciones de carga rápida de hasta 110 kW (eVito Tourer)13 u 80 kW (eVito furgón) de serie.
El ya conocido y eficiente motor diésel OM654 está disponible en hasta cinco niveles de potencia (75 kW (102 CV; N1 solamente), 100 KW (136 CV), 120 kW (163 CV), 140 kW (190 CV), 174 kW (237 CV, M1 solamente)) (valores provisionales WLTP: Vito: Consumo de combustible combinado: 8,7-6,8 l/100 km; Emisiones combinadas de CO2 : 227 – 178 g/km). Además, un nuevo motor de gasolina, el M254, estará disponible con tecnología mild hybrid de 48v para la Vito Tourer y Vito Mixta a lo largo del año 2024, una primicia en Europa.
La transmisión automática 9G-TRONIC y una selección de diferentes suspensiones y modos de conducción garantizan que todos los modelos ofrezcan características de conducción ágiles y cómodas. Las variantes de combustión interna están disponibles con tracción trasera de serie. Los modelos diésel también vienen con tracción total opcional y los eléctricos tienen tracción delantera.
Las nuevas Vito y eVito están equipadas de serie con la última generación del sistema multimedia MBUX./ The new Vito and eVito are equipped as standard with the latest generation of the multimedia system MBUX (Mercedes-Benz User Experience).
The eVito Tourer has an electric range of up to 332 - 370 kilometres and the eVito van up to 242 - 314 kilometres - thanks to efficient regenerative braking and optimised thermal management
eVito Tourer has an electric range of up to 332 - 370 kilometres and the eVito van up to 242 - 314 kilometresthanks to efficient regenerative braking and optimised thermal management. The latter further increases efficiency and real-world range. All mid-range electric models are capable of charging with alternating current (AC) at home or at public charging stations up to 11 kW. They can also be charged with direct current (DC) at fast-charging stations up to 110 kW (eVito Tourer)13 or 80 kW (eVito van) as standard.
The familiar and efficient OM654 diesel engine is available in up to five power levels (75 kW (102 hp; N1 only), 100 kW (136 hp), 120 kW (163 hp), 140 kW (190 hp), 174 kW (237 hp, M1 only)) (provisional WLTP values: Vito: Combined fuel consumption: 8.7-6.8 l/100 km; Combined CO2 emissions: 227 - 178 g/km). In addition, a new petrol engine, the M254, will be available with 48v mild hybrid technology for the Vito Tourer and Vito Mixta in 2024, a first in Europe.
The 9G-TRONIC automatic transmission and a choice of different suspension and driving modes ensure that all models offer agile and comfortable driving characteristics. Internal combustion variants are available with rear-wheel drive as standard. Diesel models also come with optional all-wheel drive and electric models have front-wheel drive.
AutoRevista - 81
futuro
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el
Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
Siete décadas a la vanguardia mundial en vehículos comerciales
Seven decades at the global forefront in commercial vehicles
Lo que es una de las factorías de monovolúmenes y furgonetas más relevantes en Europa es fruto de una trayectoria de éxito con muy diferentes etapas. Hoy ha llegado a ser una planta altamente competitiva que mira con confíanza al futuro después de 70 años de fabricación de vehículos de primera calidad./ What is one of the most important minivan and van factories in Europe is the result of a successful trajectory with very different stages. Today it has become a highly competitive plant that looks confidently to the future after 70 years of manufacturing top quality vehicles.
82 - AutoRevista Historia / Hystory
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: MERCEDES-BENZ VITORIA
THE
LA PLANTA YA SE PREPARA PARA UN PROYECTO VAN.EA EN 2026
PLANT IS ALREADY PREPARING FOR A VAN.EA PROJECT IN 2026.
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el
Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
Los orígenes de la factoría nos retrotraen a una España de posguerra, en la que cualquier proyecto industrial suponía un extraordinario desafío. El 17 de noviembre de 1950 se constituye en Barcelona como sociedad la empresa Industrias del Motor, S.A. (IMOSA), que a los pocos años se domicilia en Vitoria. Surge como consecuencia de la asociación de un grupo de industriales que, presididos por Arturo de Echevarría, y con la colaboración del primer director de la sociedad, Julio de Rentería. Ambos reúnen un bloque de empresarios vasco-navarros (Echevarría S.A., Huarte, Luzuriaga, Fundiciones de Bolueta, Beltrán, Casado y Compañía, etc.), catalanes (Torras, La Farga Casanova, etc.) e incluso de otras regiones, como Aragón, a la ayuda financiera de unos cuantos bancos, encabezados por los de Bilbao y Vizcaya. Obtienen de la firma alemana Auto Union GmbH. la licencia de fabricación de su furgoneta DKW utilitaria de 750 kilogramos de carga, y asimismo la representación general en España del conjunto de productos de la sociedad alemana.
Las obras de construcción se inician a mediados de 1953, sobre un terreno de 140.000 m 2 , siendo accionistas Auto-Union DKW y un parte de capital privado al 50%. Las oficinas se establecen en la ciudad de Vitoria.
Solar de emplazamiento de la planta de Mercedes Benz Vitoria desde 1954./Site of the Mercedes Benz Vitoria plant since 1954.
The origins of the factory take us back to postwar Spain, when any industrial project was an extraordinary challenge. On 17th November 1950, the company Industrias del Motor, S.A. (IMOSA) was set up in Barcelona as a company, which a few years later moved to Vitoria. It arose as a result of the association of a group of industrialists, chaired by Arturo de Echevarría, and with the collaboration of the company's first director, Julio de Rentería. They brought together a group of Basque-Navarre businessmen (Echevarría S.A., Huarte, Luzuriaga, Fundiciones de Bolueta, Beltrán, Casado y Compañía, etc.), Catalans (Torras, La Farga Casanova, etc.) and even from other regions, such as Aragón, with the financial support of a number of banks, headed by those of Bilbao
Las obras de construcción se inician a mediados de 1953, sobre un terreno de 140.000 m2, siendo accionistas Auto-Union DKW y un parte de capital privado al 50%
Construction work begins in mid-1953 on a 140,000 m2 site, with Auto-Union DKW and a 50% share of private capital as shareholders
AutoRevista - 83
futuro
En septiembre de 1954 finalizan las obras de la factoría iniciadas a mediados del año anterior. Las instalaciones constan de una nave de montaje de 7.800 m 2 , en la que se realiza el mecanizado del motor, acabado de cilindros, rectificación de engranajes, montaje de motor, montaje de chasis, pintura y montaje final; una nave de prensas, en las que se realizan los trabajos de embutición, planchistería y montaje bruto; dos naves auxiliares; un almacén; y diversas edificaciones complementarias, destinadas a servicios de carácter administrativo, etc.
El 20 de marzo, antes de que fueran terminados los talleres, se inicia el montaje de vehículos, importados de la fábrica de Ingolstadt (Alemania), con el modelo F89. En 1955, ya son de producción nacional en un 60 %, porcentaje que se amplía a un 90 % en 1956. La gama de serie comprende las versiones Plataforma elevada y baja, furgón, combi y omnibús. Equipan un motor de dos tiempos y dos cilindros (664 ccm, 22 HP), Dynastart de 6 V y 150/180 W (arranque, dinamo y distribuidor en un solo grupo), caja de cambios de cuatro velocidades y marcha atrás.
En 1957, con objeto de proceder al montaje y construcción de carrocerías especiales, se Constituye, a principios de año, la sociedad anónima Industrias Auxiliares del Automóvil, S.A. (INAUTO), en la que participa preferentemente IMOSA. Cuenta con la asistencia técnica de las firmas italianas Carrozzería Fissore y Sicca. En la década de los 60, se acometen distintas ampliaciones y la planta produce modelos como la versión 800 S dl F 89L y el F 1000L, de nuevo diseño, éste último ya en 1963. Este año es clave en en la evolución de la planta con la incorporación de maquinaria y la intensificación de la cooperación entre los socios españoles y alemanes, con el lanzamiento del vehículo Auto
and Vizcaya. They obtain a licence from the German firm Auto Union GmbH to manufacture their DKW utility van with a load capacity of 750 kilograms, as well as general representation in Spain for all the German company's products.
Construction work began in mid-1953 on a 140,000 m 2 site, with Auto-Union DKW and a 50% share of private capital as shareholders. The offices are established in the city of Vitoria. In September 1954, work on the factory, begun in the middle of the previous year, is completed. The facilities consisted of A 7,800 m 2 assembly hall, where the engine machining, cylinder finishing, gear grinding, engine assembly, chassis assembly, painting and final assembly were carried out; a press hall, where stamping, sheet metal work and rough assembly were carried out; two auxiliary halls; a warehouse; and various complementary buildings, for administrative services, etc.
On 20 March, before the workshops were completed, the assembly of vehicles, imported from the factory, began from the Ingolstadt factory (Germany), with the F89 model. In 1955, 60 % of the vehicles were already produced locally, a percentage which was increased to 90 % in 1956. The standard range includes high and low platform, van, combi and omnibus versions. They are equipped with a two-stroke, two-cylinder engine (664 ccm, 22 HP), 6 V, 150/180 W Dynastart (starter, dynamo and distributor in a single unit), four-speed gearbox and reverse gear.
In 1957, in order to proceed with the assembly and construction of special bodywork, the following was created At the beginning of the year, the public limited company Industrias Auxiliares del Automóvil, S.A. (Industrias Auxiliares del Automóvil, S.A. (INAUTO), in which IMOSA is the main shareholder. It receives
84 - AutoRevista Historia / Hystory
Primera unidad del modelo Viano./First unit of the Viano model.
Mercedes-Benz Vitoria, 70 años de historia y lista para el
Mercedes-Benz Vitoria, 70 years of history and ready for the future
Celebración de la unidad 500.000 del modelo Vito./ Celebration of the 500,000th unit of the Vito model.
Unión DKW F-1000-L, con versiones Combi, microbús y ambulancia.
LA LLEGADA DE MERCEDES-BENZ
La fusión de IMOSA con CISPALSA, sociedad ésta creada en Madrid y Barcelona, en el año 1970 supone la antesala de de la producción de modelos de Mercedes-Benz y… de Volkswagen en una nueva entidad, la Compañía Hispano Alemana de Productos Mercedes-Benz y Volkswagen, S.A. (MEVOSA), operativa desde 1972. Comienza la producción del vehículo Mercedes modelo L 406 D de 4,6 toneladas de peso total, con motor fabricado en Alemania. Dos años después, la empresa se desliga de Auto Union, que termina siendo absorbida por Volkswagen.
En 1976, Volkswagen se retira de la sociedad, que se reformula con un 44% de capital de la matriz de Mercedes_Benz, Daimler, el mismo porcentaje del Instituto Nacional de Industria (INI) y un 12% de capital privado. Se fabrica el modelo N 1300, en paralelo al N 1000. La década de los 80 arranca con la fabricación del mo -
Tras la conclusión de distintos modelos MB, la mitad de la década de los años 90 asiste a un cambio decisivo en la historia de la factoría con la llegada de la emblemática furgoneta Vito en 1995
After the completion of various MB models, the mid-1990s saw a turning point in the history of the factory with the arrival of the iconic Vito van in 1995
La planta alavesa ha logrado excelentes niveles de calidad en sus procesos al servicio de un producto muy valorado en el mercado./The plant in Alava has achieved excellent levels of quality in its processes at the service of a product that is highly valued in the market.
technical assistance from the Italian firms Carrozzeria Fissore and Sicca.
In the 1960s, various extensions were undertaken and the plant produced models such as the 800 S version of the F 89L and the newly designed F 1000L, the latter in 1963. This was a key year in the evolution of the plant with the incorporation of machinery and the intensification of cooperation between the Spanish and German partners, with the launch of the Auto Union DKW F-1000-L vehicle, with Combi, minibus and ambulance versions.
THE ARRIVAL OF MERCEDES-BENZ
The merger of IMOSA with CISPALSA, a company created in Madrid and Barcelona, in 1970 marks the beginning of the production of Mercedes-Benz and Volkswagen models in a new entity, the Compañía Hispano Alemana de Productos Mercedes-Benz y Volkswagen, S.A. (MEVOSA), in operation since 1972. Production of the Mercedes vehicle model L 406 D with a total weight of 4.6 tonnes and a German-made engine begins. Two years later, the company is spun off from Auto Union, which is eventually taken over by Volkswagen.
In 1976, Volkswagen withdraws from the company, which is reformulated with 44% capital from MercedesBenz's parent company Daimler, the same percentage from the National Institute of Industry (INI) and 12% from private capital. The N 1300 model is produced, in parallel with the N 1000.
The 1980s began with the production of the L 407 D, a Mercedes vehicle weighing 4.6 tonnes. In 1981, Daimler took over the majority of the capital and Mercedes-Benz España S.A. was born. In 1983, production of the 5.99 tonne model L 608 D began, and in April the MB 140
AutoRevista - 85
futuro
delo L 407 D, vehículo Mercedes de 4,6 toneladas de peso. En 1981, Daimler asume la mayoría del capital y nace Mercedes-Benz España S.A. En 1983, se inicia la fabricación del modelo L 608 D, de 5,99 toneladas, y en el mes de abril se autoriza la fabricación de los modelos MB 140 y MB 180. Dos años después, llega una versión abaratada del MB 180 para 850 Kg. de carga útil, el modelo MB 90. En marzo desde año, Daimler y Mitsubishi acuerdan la reestilización y adaptación a criterios Mercedes del vehículo Mitsubishi L 300 D. Se denomina MB 80 Delica.
VITO, PUNTO DE INFLEXIÓN
Tras la conclusión de distintos modelos MB, la mitad de la década de los años 90 asiste a un cambio decisivo en la historia de la factoría con la llegada de la emblemática furgoneta Vito en 1995, que toma el testigo de la serie MB 100. Sólo un año más tarde, llega la Clase V, primer monovolumen fabricado en la fábrica de Vitoria. Con los nuevos modelos a pleno rendimiento, la factoría alavesa entra en el cambio de siglo ampliando y modernizando instalaciones y con el proyecto NCV2 en 2003. Unos años más tarde, La planta vasca sería pionera en la introducción de modelos 100% con la Vito eCell, que daría la experiencia para futuros lanzamientos.
El mayor salto tecnológico de la planta de Vitoria se materializó en la producción inteligente de la carrocería en bruto de la Vito: desde el principio se diseñó la versátil plataforma para la furgoneta, la versión mixta y el monovolumen de pasajeros de gran capacidad que se introdujo posteriormente.
A lo largo de los últimos 20 años y tras una etapa en la entidad DaimlerChrysler, la planta de Vitoria se ha mantenido como referente de Mercedes-Benz y tam-
En 2020, MercedesBenz lanzó al mercado su nuevo EQV, primer gran monovolumen 100% eléctrico producido en serie en la planta de Vitoria, en paralelo con la Clase V y las furgonetas Vito y su versión eléctrica eVito
In 2020, Mercedes-Benz launched its new EQV, the first large, 100% electric MPV to be mass-produced at the Vitoria plant, in parallel with the V-Class and the Vito vans and their electric eVito version
and MB 180 models were authorised for production. Two years later, a reduced version of the MB 180 for 850 kg payload, the MB 90 model, arrived. In March of the same year, Daimler and Mitsubishi agree to restyle and adapt the Mitsubishi L 300 D vehicle to Mercedes criteria. It is called the MB 80 Delica.
VITO, A TURNING POINT
After the completion of various MB models, the mid-1990s saw a decisive change in the factory's history with the arrival of the emblematic Vito van in 1995, which took over from the MB 100 series. Just one year later, the V-Class arrived, the first MPV to be manufactured at the Vitoria factory. With the new models at full capacity, the factory in Alava entered the turn of the century with the expansion and modernisation of facilities and the NCV2 project in 2003. A few years later, the Basque plant would pioneer the introduction of 100% models with the Vito eCell, which would provide the experience for future launches. The biggest technological leap at the Vitoria plant was in the intelligent production of the Vito body-in-white: from the very beginning, the versatile platform was
86 - AutoRevista Historia / Hystory
Una nueva generación de la Vito en 2014./A new generation of the Vito in 2014.
Lejos del REACH para muchos. No para nosotros.
REACHcompliant
Sin-PFAS
Solución decorativa completa libre de Cr(VI)
Nos impulsa la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. Nuestro espíritu pionero y la pasión por lo que hacemos nos mantiene avanzando hacia un nuevo territorio y hemos alcanzado un nuevo hito con nuestros recubrimientos decorativos sin Cr (VI).
Covertron® Metalizado de plástico líbre de Cr(VI)
TriChrome® Cromo decorativo libre de Cr(VI) con valores de L* ajustables
TriSeal® Pasivado de Chromo Trivalente decorativo libre de Cr(VI)
AutoRevista - 87 www.atotech.com info@atotech.com Atotech an MKS Brand
bién en el contexto de su tipología de producto a nivel internacional. Modelos como la Vito constituyen un referente indiscutible en el mercado al igual que la Clase V. En 2016, se anunció la ampliación de la capacidad de producción de su planta de Vitoria como respuesta a la elevada demanda de sus furgonetas y monovolúmenes medianos.
En 2020, Mercedes-Benz lanzó al mercado su nuevo EQV, primer gran monovolumen 100% eléctrico producido en serie en la planta de Vitoria, en paralelo con la Clase V y las furgonetas Vito y su versión eléctrica eVito, así como con el vehículo camperizado Marco Polo. Ese mismo año y, a pesar de estar en plena pandemia, la fabricación en serie del eVito Tourer, de propulsión eléctrica se integró en la producción de la planta española con el resto de la gama de modelos de fabricación. Esto permite fácilmente flexibilizar su producción, adaptándose a la demanda de cada uno de los modelos.
En abril de 2022, Mercedes-Benz Vitoria celebró la producción de un millón de unidades de Vito y Clase V. La planta alavesa conmemora un hito importante en su historial de producción. La unidad número 1.000.000 correspondió a un monovolumen eléctrico EQV de color rojo jacinto, y destinado al mercado alemán. En el año 2019, tras la elevada demanda de la Vito, Mercedes-Benz Vitoria introdujo en el mercado la versión eléctrica de dicho modelo: eVito, que con la nueva batería de 60kWh ofrecen una autonomía de hasta 308 km sin emisiones directas. La planta de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda planta de furgonetas más grande del mundo de Mercedes-Benz Group. Tras la firma del Convenio Colectivo 2021-2026 que habilita la inversión de 1.200 millones de euros y con las rediseñadas Vito y eVito en producción, Vitoria asumirá la producción nueva furgoneta de tamaño medio basada en la nueva plataforma modular eléctrica VAN.EA.
designed for the van, the combi version and the largecapacity passenger van that was introduced later.
Over the past 20 years and after a period in the DaimlerChrysler entity, the Vitoria plant has remained a benchmark for Mercedes-Benz and also in the context of its product type on an international level. Models such as the Vito are an undisputed benchmark in the market, as is the V-Class. In 2016, it announced the expansion of production capacity at its Vitoria plant in response to the high demand for its mid-size vans and MPVs.
In 2020, Mercedes-Benz launched its new EQV, the first large 100% electric MPV to be mass-produced at the Vitoria plant, in parallel with the V-Class and Vito vans and their electric eVito version, as well as the Marco Polo camper van. In the same year, despite the pandemic, series production of the electric-powered eVito Tourer was integrated into the Spanish plant's production with the rest of the model range. This makes it easy to make production more flexible, adapting to the demand for the individual models.
In April 2022, Mercedes-Benz Vitoria celebrated the production of one million Vito and V-Class units. The plant in Alava commemorates an important milestone in its production history. The 1,000,000th unit was an EQV electric minivan in hyacinth red, destined for the German market. In 2019, following the high demand for the Vito, Mercedes-Benz Vitoria introduced the electric version of the Vito to the market: the eVito, which with the new 60 kWh battery offers a range of up to 308 km without direct emissions. The Mercedes-Benz plant in Vitoria is the second largest van plant of the MercedesBenz Group in the world.
Following the signing of the 2021-2026 Collective Bargaining Agreement enabling the €1.2 billion investment and with the redesigned Vito and eVito in production, Vitoria will take over production of the new mid-size van based on the new VAN.EA electric modular platform.
88 - AutoRevista Historia / Hystory
En 2022, se celebró la producción de un millón de unidades de Vito y Clase V./ In 2022, the production of one million Vito and V-Class units was celebrated.
SOSTENIBILIDAD A PARTIR DE FUENTES NATURALES
Sustainability from natural sources
90
INFORME / REPORT
La llamada a la Naturaleza / The call to Nature
96
ANÁLISIS / ANALYSIS
La mejora continua de los aceros “verdes” y sostenibles / Continuous improvement of “green” and sustainable steels
La llamada a la Naturaleza
The call to Nature
EL EMPLEO DE ELEMENTOS VEGETALES Y RECICLABLES GANA ENTEROS
THE USE OF PLANT-BASED AND RECYCLABLE ELEMENTS GAINS GROUND
Ante la necesidad de cumplir los requisitos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG o ESG en sus siglas en inglés), fabricantes y proveedores de automoción giran su mirada a recursos naturales, desechos en buena medida. El objetivo: conseguir una base sostenible en los materiales necesarios para diferentes áreas del vehículo. / Faced with the need to meet environmental, social and governance (ESG) requirements, automotive manufacturers and suppliers are turning their attention to natural resources, which are largely waste. The goal: to achieve a sustainable basis in the materials needed for different areas of the vehicle.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: FORD, KIA, SEAT Y SKODA
Una entrada en el blog “Componiendo el futuro” de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) refleja que los centros tecnológicos y las empresas del sector de los componentes están centrando todos sus esfuerzos en perfeccionar el automóvil actual. Se trata de un vehículo cada vez más sostenible, seguro, conectado y automatizado. En el que los materiales juegan un papel clave. Lo hacen tanto en términos de eficiencia como de resistencia y durabilidad, enfatizan desde la asociación. En la actualidad, apuntan desde SERNAUTO, ya se utilizan diversos biomateriales en la fabricación de piezas para automóviles. Son materiales más sostenibles ya que incorporan residuos de la agricultura y de otras industrias o materiales reciclados. El mismo artículo cita una serie de ejemplos. SofTex, un cuero sintético que pesa mucho menos que el cuero genuino. Produce hasta un 85% menos de emisiones de carbono y menos compuestos orgánicos volátiles. La piel de tomate resulta idónea para mangueras y bujes de suspensión. También se ha trabajado con cáscaras de langosta gracias a sus buenas propiedades antimicrobianas y con la paja de café en la fabricación de faros.
Más conocido es el uso de plásticos de botellas recicladas en la producción de asientos y otros componentes. Se incrementa la tendencia al empleo de fibras naturales para reforzar y aligerar piezas plásticas (espuma de soja, paja de trigo, fibra de kenaf, fibra de coco y cáscaras de arroz). Por ejemplo, la fibra de celulosa es hasta un 500% más resistente que el acero.
An entry in the blog "Composing the future" of the Spanish Association of Automotive Suppliers (SERNAUTO) shows that technology centres and companies in the components sector are focusing all their efforts on perfecting today's car. It is a vehicle that is increasingly sustainable, safe, connected and automated. In which materials play a key role. They do so both in terms of efficiency and in terms of resistance and durability, emphasise the association. At present, SERNAUTO points out, various biomaterials are already being used in the manufacture of car parts. These are more sustainable materials as they incorporate waste from agriculture and other industries or recycled materials.
The same article cites a number of examples. SofTex, a synthetic leather that weighs much less than genuine leather. It produces up to 85% less carbon emissions and fewer volatile organic compounds. Tomato skin is ideal for hoses and suspension bushings. Lobster shells have also been used for their good antimicrobial properties and coffee straw for headlamps.
More widely known is the use of plastics from recycled bottles in the production of seats and other components. There is an increasing trend towards the use of natural fibres to reinforce and lighten plastic parts (soy foam, wheat straw, kenaf fibre, coconut fibre and rice husks). For example, cellulose fibre is up to 500% stronger than steel.
The possibilities of agave plant fibres from tequila production for more sustainable bioplastic parts
90 - AutoRevista Informe / Report
Ford explora las posibilidades de fibras vegetales de agave de la producción de tequila para piezas bioplásticas más sostenibles./ Ford explores the possibilities of agave plant fibres from tequila production for more sustainable bioplastic parts.
También se exploran las posibilidades de fibras vegetales de agave de la producción de tequila para piezas bioplásticas más sostenibles (arneses de cableado, unidades HVAC y contenedores de almacenamiento). El material Piñatex, a partir de hojas de piña, se utiliza para para fabricar alfombrillas en los automóviles y es capaz de reducir en hasta un 75% el peso con respecto al cuero.
DICCIONARIO DE KIA
El fabricante coreano Kia ha dado un paso más en la materia con la publicación, este año, de un diccionario de la integración de materiales sostenibles, una experiencia que acumula desde que comenzó con el uso de bioplástico y biofibra de caña de azúcar en el Soul EV 2014. La estrategia de la marca es generar esos materiales sostenibles a gran escala e introducirlos en todos sus automóviles, para que produzcan un impacto beneficioso real.
Se plasma en un plan de acción, que comienza con los “10 materiales sostenibles imprescindibles” que, a partir del EV9, incorporarán todos los modelos de la marca. Kia está investigando, colaborando con diferentes empresas y creando plataformas de investigación para startups con el objetivo de desarrollar nuevos materiales de base biológica que puedan aplicarse a gran escala en un coche, dentro de tres grandes áreas: color, material y acabado.
La firma asiática identifica como materiales clave la siguiente decena de elementos: Alfombra de PET reciclado, parte del cual procede de redes de pesca recicladas. Se trata no sólo de un uso
En la actualidad, apuntan desde SERNAUTO, ya se utilizan diversos biomateriales en la fabricación de piezas para automóviles
At present, SERNAUTO points out, various biomaterials are already being used in the manufacture of car parts
(wiring harnesses, HVAC units and storage containers) are also being explored. The material Piñatex, made from pineapple leaves, is used for car floor mats and is capable of up to 75% weight reduction compared to leather.
KIA DICTIONARY
Korean OEM Kia has taken the matter a step further with the publication this year of a mini-dictionary on the integration of sustainable materials, an experience it has accumulated since it began using bioplastic and sugarcane biofibre in the 2014 Soul EV. The brand's strategy is to generate these sustainable materials on a large scale and introduce them in all its cars, so that they have a real beneficial impact.
It is embodied in an action plan, starting with the "10 sustainable must-have materials" that, from EV9 onwards, will be incorporated into all Kia models. Kia is researching, collaborating with different companies and creating research platforms for startups with the aim of developing new bio-based materials that can
AutoRevista - 91 Sostenibilidad a partir de fuentes naturales
from natural sources
Sustainability
innovador de los residuos, sino que también aborda el grave problema de las redes de pesca desechadas y perdidas que devastan la vida marina en todo el mundo y vierten partículas plásticas al agua a medida que se descomponen.
• Algodón reciclado con tintes naturales elaborados con raíces de rubia y cáscaras de nuez. Con ellos, el equipo tiene a su disposición una gama casi infinita de tonalidades y matices.
• Bioplástico, un innovador tipo de plástico que se puede producir utilizando una variedad de fuentes de biomasa renovables, como aceites vegetales, extracto de maíz, serrín y caña de azúcar. Desde el tablero y la consola hasta los pilares y adornos, es uno de los materiales incorporados en el interior del Kia EV9.
• Biopoliuretano (PU), dado su potencial para reducir las emisiones generales de carbono e incorporar componentes de origen vegetal, contribuyendo a una fabricación más sostenible. Ofrece una experiencia de uso cómoda en los asientos, brindando excelente soporte, amortiguación y durabilidad, así como una sensación suave y transpirable.
• Cuero vegano con Tencel, material elaborado a partir de madera de eucalipto, biodegradable, y cuya fabricación apenas genera residuos ni emplea elementos químicos contaminantes.
• Espuma de poliuretano, fabricada con la ayuda de aceites naturales ofrece la resistencia y flexibilidad del poliuretano estándar con un impacto reducido en el planeta. La espuma Bio PU se puede encontrar en los reposacabezas del Kia EV9.
En colaboración con su socio proveedor Bader, Skoda ha desarrollado un proceso en el que el grano de café se utiliza para curtir las fundas de cuero de los asientos
In collaboration with its supplier partner Bader, Skoda has developed a process in which coffee beans are used to tan leather seat covers
be applied on a large scale in a car, in three main areas: colour, material and finish.
The Asian firm identifies the following ten elements as key materials:
Carpet made from recycled PET, part of which comes from recycled fishing nets. This is not only an innovative use of waste, but also addresses the serious problem of discarded and lost fishing nets that devastate marine life around the world and dump plastic particles into the water as they decompose.
• Recycled cotton with natural dyes made from blonde roots and walnut shells. With these, the team has at its disposal an almost infinite range of shades and hues.
• Bioplastic, an innovative type of plastic that can be produced using a variety of renewable biomass sources, such as vegetable oils, corn extract, sawdust and sugar cane. From the dashboard and console to the pillars and trim, it is one of the materials incorporated into the interior of the Kia EV9.
Se incrementa la tendencia al empleo de fibras naturales para reforzar y aligerar piezas plásticas (alternativa de cáscaras de arroz de SEAT)./The trend towards using natural fibres to reinforce and lighten plastic parts is increasing (SEAT's rice husk alternative).
92 - AutoRevista Informe / Report
• Fibras de cáñamo, una planta de crecimiento rápido que requiere recursos mínimos para su cultivo. Se han empleado en la consola del Concept del futuro eléctrico EV4.
• Fibras naturales sostenibles, en las tapicerías de los asientos del Concept EV3 y se combina con la tecnología 3D Knit, que ofrece un tacto más suave, un efecto 3D visualmente impresionante, y la máxima eficiencia por la reducción de costuras y uniones, además de no generar residuos de material.
• Fibras de papel reciclado para revestimiento de techo como el del 56% usado en el del Kia Niro. Este material reduce la cantidad de residuos de papel y reduce la tala de árboles para producir fibra de celulosa de la madera.
• Fieltro PET fabricado con botellas de PET recicladas, suave y duradero, cualidades clave cuando se utiliza en un entorno que puede utilizarse para transportar de todo, desde equipaje hasta mascotas. Aporta una buena absorción acústica, reduciendo la transmisión de sonido desde la parte trasera del coche al resto del habitáculo y ayudando a mantener una experiencia de conducción tan buena como parece.
• Hilo de tereftalato de polietileno (PET) vuelve a demostrar su versatilidad y se emplea para producir el hilo utilizado en las costuras de los asientos del EV9.
• Micelio, biomaterial que se produce a partir de las raíces del hongo “Mycelium”, cultivándose en un molde para obtener la forma deseada. Combina una excelente resistencia con una superficie extremadamente suave. Se ha empleado en el interior de la consola del Concept
La estrategia de Kia es generar esos materiales sostenibles a gran escala e introducirlos en todos sus automóviles./Kia's strategy is to generate these sustainable materials on a large scale and introduce them in all its cars.
• Biopolyurethane (PU), given its potential to reduce overall carbon emissions and incorporate plantbased components, contributing to more sustainable manufacturing. It offers a comfortable seating experience, providing excellent support, cushioning and durability, as well as a soft and breathable feel.
• Vegan leather with Tencel, a material made from eucalyptus wood, biodegradable, and whose manufacture generates little waste and uses no polluting chemicals.
• Polyurethane foam, made with the help of natural oils, offers the strength and flexibility of standard polyurethane with a reduced impact on the planet. Bio PU foam can be found in the headrests of the Kia EV9.
• Fibres from hemp, a fast-growing plant that requires minimal resources to cultivate. They have been used in the console of the EV4 electric concept car.
• Sustainable natural fibres, in the seat upholstery of the Concept EV3 and combined with 3D Knit technology, which offers a softer feel, a visually stunning 3D effect, and maximum efficiency by reducing seams and joins, as well as generating no material waste.
• Recycled paper fibres for roof lining such as the 56% used in the Kia Niro. This material reduces the amount of paper waste and reduces the felling of trees to produce cellulose fibre from wood.
• PET felt made from recycled PET bottles, soft and durable, key qualities when used in an environment that can be used to transport everything from luggage
AutoRevista - 93
partir de fuentes naturales
Sostenibilidad a
natural sources
Sustainability from
EV3 y Kia está trabajando con diferentes socios para acelerar su desarrollo a gran escala.
• Pintura biológica, elaborada con aceite de colza, un aceite vegetal obtenido de la colza y comúnmente utilizado en los paneles de interruptores de las puertas del Kia EV9, minimizando el impacto ambiental sin comprometer la calidad.
• Pintura sin BTX, eliminando los efectos medioambientales nocivos asociados con el uso de la combinación de benceno, tolueno y xileno (BTX) y adoptando una solución sostenible: pinturas sin BTX. El Kia EV9 presenta un interior adornado con pinturas libres de BTX en casi toda su extensión, excepto el panel de interruptores de las ventanillas de las puertas, que está recubiertos con pintura biológica.
• Plástico reciclado (PCM), que reduce significativamente la cantidad de residuos plásticos que acaban en vertederos o contaminan el medio ambiente.Ayuda a conservar recursos no renovables al reducir la necesidad de utilizar materiales vírgenes en la creación de nuevos productos.
• Tela PET reciclada, debuena resistencia al impacto, la humedad y los disolventes, es el tejido ideal para cubrir las superficies expuestas del interior del coche. Este material se puede encontrar en numerosas áreas del interior del EV9, incluidos los asientos, el techo interior, el parasol, diversos adornos y los reposacabezas. Cada unidad de este modelo incorpora, al menos, 70 botellas recicladas.
CAFÉ ŠKODA
En línea con los principios de la economía circular, Škoda Auto está utilizando la cáscara del grano de café. En colaboración con su socio proveedor Bader, el fabrican-
En línea con los principios de la economía circular, Škoda Auto está utilizando la cáscara del grano de café./ In line with circular economy principles, Škoda Auto is using coffee bean husks.
to pets. It provides good sound absorption, reducing sound transmission from the rear of the car to the rest of the cabin and helping to keep the driving experience as good as it sounds.
• Polyethylene terephthalate (PET) yarn again proves its versatility and is used to produce the thread used in the EV9's seat seams.
• Mycelium, a biomaterial produced from the roots of the "Mycelium" fungus, grown in a mould to obtain the desired shape. It combines excellent strength with an extremely smooth surface. It has been used in the interior of the Concept EV3's console and Kia is working with partners to accelerate its large-scale development.
• Bio-based paint, made from rapeseed oil, a vegetable oil obtained from rapeseed and commonly used in the door switch panels of the Kia EV9, minimising environmental impact without compromising quality.
• BTX-free paint, eliminating the harmful environmental effects associated with the use of the combination of benzene, toluene and xylene (BTX) and adopting a sustainable solution: BTX-free paints. The Kia EV9 features an interior adorned with BTX-free paints almost throughout, except for the door window switch panel, which is coated with bio-based paint.
• Recycled plastic (PCM), which significantly reduces the amount of plastic waste that ends up in landfills or pollutes the environment, helps conserve nonrenewable resources by reducing the need to use virgin materials in the creation of new products.
• Recycled PET fabric, which is highly resistant to impact, moisture and solvents, is the ideal fabric for covering exposed surfaces inside the car. This material can be found in many areas of the EV9's interior,
94 - AutoRevista Informe / Report
El fabricante coreano Kia ha dado un paso más en la materia con la publicación, este año, de un mini-diccionario de la integración de materiales sostenibles
Korean car manufacturer Kia has taken the matter a step further with the publication this year of a mini-dictionary on the integration of sustainable materials
te de automóviles ha desarrollado un proceso en el que este subproducto se utiliza para curtir las fundas de cuero de los asientos de los Škoda Kodiaq y Octavia de la Design Selection Suite a partir del verano. Además, Škoda Auto está explorando otras soluciones de curtido sostenible; por ejemplo, el cuero de la variante L&K del Superb se curte utilizando aguas residuales derivadas del procesamiento de aceitunas. El fabricante checo considera la sostenibilidad como un proceso transformador y adopta un enfoque integral que beneficia al medio ambiente y a todas las partes interesadas. Como fabricante de automóviles, Škoda se compromete a minimizar la huella medioambiental de sus
actividades empresariales en toda la cadena de valor para impulsar el crecimiento sostenible y promover los principios de la economía circular. Esto abarca los productos, las cadenas de suministro, la producción, la venta al por menor y las regiones circundantes en las que opera la empresa.
Por otro lado, Škoda Auto ha introducido su propio café “Curiosity Fuel” en sus plantas y oficinas checas. Se trata de un café que se cultiva, tuesta y envasa especialmente para el fabricante de automóviles, preservando el medio ambiente local y apoyando salarios justos y seguros para los trabajadores locales mediante la adhesión a los principios de Rainforest Alliance.
including the seats, headliner, sun visor, various trims and headrests. Each unit of this model incorporates at least 70 recycled bottles.
ŠKODA
COFFEE
In line with the principles of the circular economy, Škoda Auto is using coffee bean hulls. In collaboration with its supplier partner Bader, the car manufacturer has developed a process in which this by-product is used to tan the leather seat covers of the Škoda Kodiaq and Octavia Design Selection Suite from the summer. In addition, Škoda Auto is exploring other sustainable tanning solutions; for example, the leather of the L&K variant of the Superb is tanned using wastewater derived from olive processing.
The Czech manufacturer views sustainability as a transformative
process and takes a holistic approach that benefits the environment and all stakeholders. As an automotive manufacturer, Škoda is committed to minimising the environmental footprint of its business activities across the entire value chain to drive sustainable growth and promote the principles of the circular economy. This encompasses products, supply chains, production, retail and the surrounding regions in which the company operates. In addition, Škoda Auto has introduced its own "Curiosity Fuel" coffee at its Czech plants and offices. This coffee is grown, roasted and packaged especially for the car manufacturer, preserving the local environment and supporting fair and safe wages for local workers by adhering to Rainforest Alliance principles.
Dar forma al cambio.
Dar forma al cambio.
Ayer. Hoy. Mañana
Ayer. Hoy. Mañana
Durante más de 60 años, la Sensor People hemos establecido estándares tecnológicos en la automatización industrial. Así aseguramos que nuestros clientes tengan éxito permanente en una industria en constante cambio. Hemos sido pioneros desde el principio y trabajamos en la estandarización de la comunicación industrial. Ofrecemos sensores que envian datos al controlador, por ejemplo a través de IO-Link u OPC UA, o los ponen a disposición en la nube y los Edge-Devices.
Durante más de 60 años, la Sensor People hemos establecido estándares tecnológicos en la automatización industrial. Así aseguramos que nuestros clientes tengan éxito permanente en una industria en constante cambio. Hemos sido pioneros desde el principio y trabajamos en la estandarización de la comunicación industrial. Ofrecemos sensores que envian datos al controlador, por ejemplo a través de IO-Link u OPC UA, o los ponen a disposición en la nube y los Edge-Devices.
www.leuze.com
www.leuze.com
Sostenibilidad a partir de fuentes naturales Sustainability from natural sources
La mejora continua de los aceros “verdes” y sostenibles
Continuous improvement of "green" and sustainable steels
DOS ANÁLISIS QUE REFLEJAN EL COMPROMISO DEL MUNDO DEL ACERO CON LA SOSTENIBILIDAD
TWO ANALYSES REFLECTING THE STEEL WORLD'S COMMITMENT TO SUSTAINABILITY
El acero va a seguir siendo un material esencial en la fabricación de vehículos y de buena parte de sus componentes. Una visión general de la dinámica en España y la perspectiva desde un proveedor global en automoción así lo demuestran.. / Steel will continue to be an essential material in the manufacture of vehicles and many of their components. An overview of the dynamics in Spain and the perspective from a global automotive supplier demonstrate this.
POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: AZTERLAN Y SSAB
Unesid recoge en su página web que la industria siderúrgica española se sitúa en la vanguardia por su comportamiento ambiental. La eficiencia en el uso de materias primas, agua y energía, así como la reducción de las emisiones de CO2 y la valorización de los residuos del proceso son líneas estratégicas fundamentales del sector en materia de sostenibilidad. En materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el sector prácticamente ha llegado al límite de lo que es posible con las actuales tecnologías y se asoma ya al futuro con nuevos desarrollos tecnológicos. Desde 1970, el sector siderúrgico español ha reducido las emisiones de CO2 por tonelada de acero producida en más del 75%, y en los últimos 20 años la reducción fue del 50%. También el consumo de agua y los vertidos se han reducido drásticamente. Desde 1960, se ha reducido en un 95% el agua consumida, al reutilizarla en un ciclo cerrado.
Cerca del 100% de los residuos y subproductos del proceso se valorizan por diversas vías. Las escorias, por ejemplo, se reutilizan principalmente como árido en la construcción de carreteras o la producción de cemento. Y la cascarilla de laminación se recicla casi al 100% como materia prima en la siderurgia integral, o para otros usos. El sector desarrolla diversos proyectos de I+D enfocados a descubrir nuevas aplicaciones para estos subproductos.
El 100% de la producción española de acero se realiza hoy bajo sistemas de gestión medioambiental certificados ISO 14001 o EMAS. Alrededor del 4,5% de los costes de producción del acero corresponden a inversiones medioambientales y en los últimos diez años, la industria siderúrgica española ha destinado cerca de 70 millones de euros anuales a inversiones medioambientales.
Unesid states on its website that the Spanish steel industry is at the forefront in terms of its environmental performance. Efficiency in the use of raw materials, water and energy, as well as the reduction of CO2 emissions and the recovery of waste from the process are fundamental strategic lines of the sector in terms of sustainability.
In terms of reducing greenhouse gas emissions, the sector has practically reached the limit of what is possible with current technologies and is already looking to the future with new technological developments. Since 1970, the Spanish steel sector has reduced CO2 emissions per tonne of steel produced by more than 75%, and in the last 20 years the reduction has been 50%. Water consumption and discharges have also been drastically reduced. Since 1960, water consumption has been reduced by 95% by reusing it in a closed cycle.
Nearly 100% of the waste and by-products of the process are recovered in various ways. Slag, for example, is mainly reused as an aggregate in road construction or cement production. And mill scale is almost 100% recycled as a raw material in integrated steelmaking or for other uses. The sector is developing various R&D projects aimed at discovering new applications for these by-products.
Today, 100% of Spanish steel production is carried out under ISO 14001 or EMAS certified environmental management systems. Around 4.5% of steel production costs correspond to environmental investments and in the last ten years, the Spanish steel industry has allocated around 70 million euros per year to environmental investments.
The sector is a pioneer in compliance with environmental regulations. Examples include the
96 - AutoRevista Análisis / Analysis
El 100% de la producción española de acero se realiza hoy bajo sistemas de gestión medioambiental certificados ISO 14001 o EMAS./100% of Spanish steel production is now carried out under ISO 14001 or EMAS certified environmental management systems.
El sector es pionero en el cumplimiento de normativa ambiental. Como ejemplo cabe citar el Proyecto REACH-acero destinado a facilitar en las empresas el cumplimiento del complejo Reglamento de Productos Químicos REACH y el Proyecto Sid-MIRAT que les permite una fácil adaptación a la Ley de Responsabilidad Ambiental. Además, ha sido uno de los primeros sectores para los que se han publicado las Conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles, que obliga a las empresas a cumplir antes de 2016 con los máximos estándares de protección ambiental existentes.
El Área de Medio Ambiente acompaña a las empresas que conforman UNESID en todo lo relacionado con la gestión de la sostenibilidad en las empresas a lo largo de distintos estadios de los proyectos o actividades de las mismas.
La asociación participa activamente en el proceso legislativo y de normalización, aportando la visión del sector desde las primeras fases del proceso legislativo y en los distintos momentos de su evolución sobre los principales retos, preocupaciones y necesidades del sector a nivel europeo, nacional e incluso regional. Identificar los riesgos y las oportunidades que las distintas iniciativas pueden conllevar.
El Área de Medio Ambiente de UNESID trabaja de forma proactiva de cara a identificar posibles riesgos y
REACH-Steel Project aimed at facilitating companies' compliance with the complex REACH Chemical Products Regulation and the Sid-MIRAT Project, which allows them to easily adapt to the Environmental Responsibility Law. Furthermore, it was one of the first sectors for which the Conclusions on Best Available Techniques have been published, obliging companies to comply with the highest existing environmental protection standards by 2016.
The Environment Area accompanies the companies that make up UNESID in everything related to
En 2016 iniciamos el desarrollo de Hybrit para producir acero a partir de mineral de hierro mediante el uso de reducción directa con hidrógeno 100% verde, SSAB Fossil Free
In 2016 we started the development of Hybrit to produce steel from iron ore using direct reduction with 100% green hydrogen, SSAB Fossil Free Asier Inchaurbe, SSAB
AutoRevista - 97
oportunidades que nos ayuden a mejorar nuestras operaciones y hacer frente a los retos en materia de sostenibilidad a los que la sociedad deberá hacer frente. Con el fin de maximizar el impacto y la eficacia de nuestras actuaciones, actuamos como foro de intercambio de experiencias entre las empresas. Esto permite una comunicación activa entre las instalaciones siderúrgicas españolas a la hora de desarrollar e implantar mejoras ambientales, de modo que el avance hacia una industria sostenible y eficiente se lleve a cabo de manera coordinada.
LIBRE DE FÓSILES
Un referente global en la fabricación de aceros especiales para automoción, la multinacional sueca SSAB, expone para AutoRevista, cómo afronta estos años de transición hacia la fabricación de componentes basados en materiales sostenibles. Así, Asier Inchaurbe, Country Manager Iberia, indica que la industria del automóvil es pionera en lo que respecta a la transformación sostenible. “Llevan varios años transformándose hacia el sistema de propulsión eléctrica y también han establecido objetivos sobre cuándo llegar a ser climáticamente neutrales. Las emisiones restantes están relacionadas con los materiales, por eso en SSAB tenemos desde hace muchos años una hoja de ruta para llegar a ser una empresa libre de combustibles fósiles alrededor de 2030”, aseguran.
Inchaurbe hace referencia a “los desafíos, como, por ejemplo, la falta de chatarra suficiente para el crecimiento esperado en la demanda de acero, debido a la larga vida útil de la aplicación del acero”, indica. En este sentido, SSAB aumentará la cantidad de fabricada de acero a base de chatarra y su objetivo es que alrededor del 50% de su fabricación de acero se fabrique a partir de acero reciclado, bajo la certificación de SSAB Zero. En cuanto a cómo están aumentando la competitividad avanzando en materia de sostenibilidad, Inchaurbe comenta que “SSAB actualizó nuestra visión en 2010 a ‘Un mundo más fuerte, más ligero y sostenible’ y siempre hemos invertido en reducir nuestras emisiones. En
El Área de Medio Ambiente acompaña a las empresas que conforman UNESID en todo lo relacionado con la gestión de la sostenibilidad en las empresas a lo largo de distintos estadios de los proyectos o actividades
The Environment Area accompanies the companies that make up UNESID in everything related to sustainability management in companies throughout the different stages of projects or activities
sustainability management in companies throughout the different stages of their projects or activities. The association actively participates in the legislative and standardisation process, providing the sector's vision of the main challenges, concerns and needs of the sector at European, national and even regional level from the early stages of the legislative process and at different moments of its evolution. Identifying the risks and opportunities that the different initiatives may entail.
UNESID's Environment Area works proactively to identify potential risks and opportunities that will help us to improve our operations and meet the sustainability challenges that society will have to face. In order to maximise the impact and effectiveness of our actions, we act as a forum for the exchange of experiences between companies. This enables active communication between Spanish steel facilities when developing and implementing environmental improvements, so that progress towards a sustainable and efficient industry is carried out in a coordinated manner.
FOSSIL-FREE
A global benchmark in the manufacture of special steels for the automotive industry, the Swedish multinational SSAB, explains to AutoRevista how it is facing these years of transition towards the manufacture of components based on sustainable materials. Asier Inchaurbe, Country Manager Iberia, indicates the automotive industry is a forerunner when it comes to the sustainable transformation. “They have been since several years transforming to the electric powertrain and also set up targets when to become climate neutral. The remaining embedded emissions is related to materials so that’s why we at SSAB have since many years a roadmap to become fossil free around 2030”. Inchaurbe talks about challenges. “Circular economy is very important and something we need to strive for. Even if it haves its challenges, with ie example lack of scrap due to the long life time for steel application, despite that the society already to today are very good in recycling Steel. SSAB will increase the amount of scrap based steel making and is targeting to have around 50% of our Steel making made from recycled Steel, under SSAB Zero brand”.
In terms of how they are increasing competitiveness by advancing sustainability, Inchaurbe says that “SSAB updated our vision 2010 to “A stronger, lighter and more sustainable world” and we have always invest in reducing our emissions. 2016 we initiated the Hybrit development to produce steel from iron ore by using direct reduction with 100% green hydrogen, as SSAB Fossil Free. SSAB is in the front line of producing emission free steel, with both SSAB Zero and SSAB Fossil Free brands”.
On the other hand, he explains that, in relation to the use of natural and sustainable materials in
98 - AutoRevista Análisis / Analysis
2016 iniciamos el desarrollo de Hybrit para producir acero a partir de mineral de hierro mediante el uso de reducción directa con hidrógeno 100% verde, SSAB Fossil Free. Es decir, acero libre de combustibles fósiles. SSAB está a la vanguardia en la producción de acero libre de emisiones, tanto con el SSAB Zero como con el SSAB Fossil Free”.
Por otra parte, explica que, en relación al uso de materiales naturales y sostenibles en componentes su principal proyecto es el desarrollo de Hybrit junto con LKAB y Vattenfall. “Este proyecto es el primer acero libre de emisiones del mundo, SSAB Fossil Free, basado en la reducción directa con hidrógeno 100% verde. Llevamos a cabo varios proyectos junto con socios y universidades para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero”, asegura el Coutry Manager Iberia.
Finalmente y respecto a cuáles consideran los materiales naturales y sostenibles más utilizados en automoción y cuáles pueden marcar tendencia señala al acero ya que, en comparación con otros materiales utilizados en la industria del automóvil, es el material más sostenible. “Debido a la gran cantidad de acero utilizado en un automóvil o camión, esto tendrá un impacto en las emisiones incorporadas. Utilizar la reducción directa con hidrógeno 100 % verde (SSAB Fossil Free) para producir acero a partir de mineral de hierro es la forma más sostenible. La fabricación de chatarra de acero es muy importante y necesita crecer, pero el gran desafío es la cantidad de acero reciclado que hay en el mercado. Por tanto, jugará un papel secundario”, concluye Asier Inchaurbe.
Tenemos desde hace muchos años una hoja de ruta para llegar a ser una empresa libre de combustibles fósiles alrededor de 2030
We have had a roadmap for many years to become a fossil fuel free company by 2030
Asier Inchaurbe, SSAB
components, his main project is the development of Hybrit together with LKAB and Vattenfall. “Our main project is Hybrit development together with LKAB and Vattenfall. This project is the first emission free steel in the world, SSAB Fossil Free, based on direct reduction with 100% green hydrogen. We run several projects together with partners and universities to eliminate greenhouse gas emissions”.
Finally, when asked which natural and sustainable materials are considered to be the most widely used in the automotive industry and which could set a trend, he pointed to steel as the most sustainable material compared to other materials used in the automotive industry. “Steel is compared to other materials used in the automotive industry the most natural and sustainable material. Due to the high amount of steel in a car or truck it will have an impact of the embedded emissions. Using direct reduction with 100% green hydrogen for producing steel from iron ore, SSAB Fossil Free, is the most sustainable way. Scrap based steel making is very important and needs to grove but the big challenge is the amount of recycled steel on the market. Therefore it will play a secondary role”, he concludes.
AutoRevista - 99 Sostenibilidad a partir de fuentes naturales
from natural sources
Sustainability
Hispack 2024 se consolida como punto de encuentro del impacto positivo de la innovación
Hispack 2024 consolidates its position as a meeting point for the positive impact
of innovation
Hispack 2024, bajo el lema ‘Making a Better Impack’, se consolidó en su última edición como punto de encuentro para la innovación y su impacto positivo en la industria, las personas y el planeta. La cita se celebró del 7 al 10 de mayo en Fira Gran Via Barcelona. / Hispack 2024, under the slogan 'Making a Better Impack', was consolidated in its latest edition as a meeting point for innovation and its positive impact on industry, people and the planet. The event was held from 7 to 10 May at Fira Gran Via Barcelona.
100 - AutoRevista
POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: IRENE DÍAZ AUTOREVISTA DIO COBERTURA A LA FERIA CELEBRADA DEL 7 AL 10 DE MAYO EN GRAN VÍA DE FIRA BARCELONA AUTOREVISTA PROVIDED COVERAGE OF THE FAIR HELD FROM 7 TO 10 MAY AT FIRA BARCELONA'S GRAN
VÍA VENUE
El salón, ya en 2023, se propuso aumentar en un 15% el número de expositores. Y lo consiguió. Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, reunió a más de 720 expositores de 28 países y a 1250 marcas que estuvieron representadas durante la feria. De estos expositores 250 fueron firmas extranjeras, que supusieron el 30% del total. Estas cifras, en palabras de la organización, reafiman al evento “como líder del sector del envase y embalaje en España”.
En concreto, la participación de firmas internacionales en Hispack aumentó cinco puntos porcenturales en relación a 2022. A ello ayudaron cuestiones tales como la recuperación del expositor chino tras la pandemia, el fuerte crecimiento de la presencia italiana o la entrada de nuevos países a la lista.
Por países, Turquía fue el país extranjero con más expositores (62), seguido de Italia (39), China (31), Alemania (23), Francia (16), Países Bajos (9), Portugal (8) y Reino Unido (6). Si hablamos de visitantes, las tornas cambian: entre los visitantes internacionales destacaron los de Portugal. A estos les siguieron los de Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Latinoamérica y el área mediterránea. Destacó igualmente Japón, país en el que la organización puso el foco, ya que Hispack acogió la visita de una delegación nipona. Y no únicamente, pues durante la
The show, now in 2023, set out to increase the number of exhibitors by 15%. And it succeeded. Organised by Fira de Barcelona in collaboration with Graphispack Association, it brought together more than 720 exhibitors from 28 countries and 1,250 brands that were represented during the show. Of these exhibitors, 250 were foreign firms, which accounted for 30% of the total. These figures, in the words of the organisers, reaffirm the event "as the leader of the packaging sector in Spain".
Specifically, the participation of international firms in Hispack increased by five percentage points compared to 2022. This was helped by issues such as the recovery of the Chinese exhibitor after the pandemic, the strong growth of the Italian presence and the entry of new countries to the list.
By country, Turkey was the foreign country with the most exhibitors (62), followed by Italy (39), China (31), Germany (23), France (16), the Netherlands (9), Portugal (8) and the United Kingdom (6). When it comes to visitors, the tables are turned: among the international visitors, those from Portugal stood out. They were followed by Italy, France, Germany, the United Kingdom, Latin America and the Mediterranean area. Japan also stood out, a country on which the organisers put the spotlight, as Hispack welcomed a Japanese delegation. And not only Japan, as during the event on 9 May, success stories were presented and networking between European and Japanese companies was encouraged with a view to activating channels for the exchange of information and international cooperation.
In terms of type, the exhibitors were very diverse, including many of those who regularly work in the automotive sector. Such as DS Smith; Beckhoff, Acciona Energía; AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico); CEP (Centro Español de Plásticos); Dalmec; or KUKA.
On the other hand, and in terms of the offer, 60% of the exhibition offer at Hispack 2024 corresponded to
Las oportunidades del mercado español y sus continuas tasas de crecimiento son los principales atractivos para las empresas internacionales que participan en Hispack
The opportunities of the Spanish market and its continuous growth rates are the main attractions for international companies participating in Hispack
Xavier Pascual
AutoRevista - 101 Hispack 2024
Hispack 2024 se celebró bajo el lema ‘Making a Better Impack’./Hispack 2024 was held under the slogan 'Making a Better Impack'.
jornada del 9 de mayo se dieron a conocer casos de éxito y se fomentó el networking entre empresas europeas y japonesas de cara a activar vías de intercambio de información y cooperación internacional.
En cuanto a su tipología, los expositores fueron muy diversos entre ellos se encontraban bastantes que trabajan habitualmente para automoción. Tales como DS Smith; Beckhoff, Acciona Energía; AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico); CEP (Centro Español de Plásticos); Dalmec; o KUKA.
Por otra parte, y en cuanto a la oferta, el 60% de la oferta ferial de Hispack 2024 correspondió a equipos y maquinaria de proceso, envasado, embotellado, fabricación de packaging, codificación, etiquetado y marcaje, automatización, robótica y logística.
El 40% restante, de su lado, representó materias primas y materiales para packaging, envases y embalajes, así como elementos de PLV para diversos sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el comercio electrónico y el retail. En este sentido, Xavier Pascual, director del salón, aseguró que "las oportunidades del mercado español y sus continuas tasas de crecimiento" son los principales atractivos para las empresas internacionales que participan en Hispack en busca de nuevos clientes, así como la conexión de la feria con latinoamérica y los países mediterráneos por cercanía idiomática y geográfica.
CON EL FOCO EN EL VISITANTE INTERNACIONAL
Como aseguramos al principio de esta crónica, Hispack 2024, bajo el lema ‘Making a Better Impack’, se convirtió en punto de encuentro para la innovación y su impacto positivo en la industria, las personas y el planeta. Así fue y lo cierto es que ese sentimiento de punto de encuentro
equipment and machinery for processing, packaging, bottling, packaging manufacturing, coding, labelling and marking, automation, robotics and logistics. The remaining 40%, on the other hand, represented raw materials and materials for packaging, containers and packaging, as well as POS elements for various industrial and consumer sectors, as well as for distribution, e-commerce and retail. In this sense, Xavier Pascual, director of the show, assured that "the opportunities of the Spanish market and its continuous growth rates" are the main attractions for the international companies that participate in Hispack in search of new clients, as well as the connection of the fair with Latin America and the Mediterranean countries due to language and geographic proximity.
FOCUS ON THE INTERNATIONAL VISITOR
As we stated at the beginning of this article, Hispack 2024, under the slogan 'Making a Better Impack', became a meeting point for innovation and its positive impact on industry, people and the planet. This was the case and the truth is that this feeling of a meeting point was very present in the event. So much so that the organisers set up the International Business Centre (IBC) in Hall 3, in other words, a reception point for the international public with specific services and its own agenda of activities that enhanced the visiting experience of the professionals who attended the event. Specifically, international visitors received personalised advice on the most suitable Spanish suppliers for their projects, and were also able to attend conferences on their potential markets and learn about success stories, as well as holding business interviews with exhibitors.
102 - AutoRevista Ferias / Shows
Fira Gran Via Barcelona volvió a acoger el evento del 7 al 10 de mayo./Fira Gran Via Barcelona once again hosted the event from 7 to 10 May.
El International Business Centre (IBC) sirvió como punto de encuentro para el visitante internacional./ The International Business Centre (IBC) served as a meeting point for international visitors.
estuvo muy presente en la convocatoria. Tanto es así que la organización habilitó en el pabellón 3 el International Business Centre (IBC), o lo que es lo mismo, un punto de recepción del público internacional con servicios específicos y una agenda de actividades propia que mejoró la experiencia de visita de los profesionales que acudieron a la convocatoria. En concreto, los visitantes internacionales recibieron allí asesoramiento personalizado sobre los proveedores españoles más adecuados para sus proyectos, y además pudieron asistir a conferencias sobre sus mercados potenciales y conocer casos de éxito, además de mantener entrevistas de negocio con expositores. En esta línea, mediante la iniciativa ‘Spanish Solutions’, en colaboración con amec envasgraf, Hispack puso a disposición del visitante internacional un programa de actividades que incluyó acceder a un Brokerage Event con reuniones rápidas para encontrar proveedores, colaboradores o intercambiar experiencias y más de 800 encuentros de negocios agendados entre expositores y compradores clave.
Otra de las actividades que el salón puso a disposición del visitante fueron rutas guiadas tematizadas por la feria para conocer tecnologías de packaging sostenible o la aplicación de soluciones de la industria 4.0 en la maquinaria de envase y embalaje, entre otras tantas.
LOS CASOS DE ÉXITO, MUY PRESENTES
Según datos de amec envasgraf, España está entre los diez primeros países productores y exportadores de maquinaria y equipos de envase y embalaje. La cifra de negocio corresponde a 1.750 millones de euros y las compañías cada vez más están más automatizadas y digitalizadas, contando con equipos cada vez más versátiles y adaptables al uso de nuevos materiales, soluciones más eficientes y sostenibles y orientadas al cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, viabilidad y calidad. De este modo, sus pasos son cruciales y desde la organización lo saben a ciencia cierta.
Por lo anterior, como complemento a la oferta comercial y con la intención de dar a conocer a los compradores internacionales las ventajas competitivas de las soluciones de packaging españolas, Hispack incluyó una decena de conferencias en las que los fabricantes de maquinaria, acompañados de clientes, explicaron sus mejores casos de éxito. Un buen ejemplo fue el de AND & OR junto a Delicias Coruña, quienes presentaron la mejora productiva
Along these lines, through the 'Spanish Solutions' initiative, in collaboration with amec envasgraf, Hispack provided international visitors with a programme of activities that included access to a Brokerage Event with quick meetings to find suppliers, collaborators or exchange experiences and more than 800 scheduled business meetings between exhibitors and key buyers.
Another of the activities that the show made available to visitors were themed guided tours around the fair to learn about sustainable packaging technologies or the application of Industry 4.0 solutions in packaging machinery, among many others.
SUCCESS STORIES, VERY PRESENT
According to data from amec envasgraf, Spain is among the top ten producers and exporters of packaging machinery and equipment. The turnover corresponds to 1,750 million euros and companies are increasingly automated and digitalised, with more and more versatile equipment that is adaptable to the use of new materials, more efficient and sustainable solutions and geared towards compliance with the highest standards of safety, viability and quality. In this way, its steps are crucial and the organisation knows this for certain.
Therefore, as a complement to the commercial offer and with the intention of making international buyers aware of the competitive advantages of Spanish packaging solutions, Hispack included a dozen conferences in which machinery manufacturers, accompanied by customers, explained their best success stories. A good example was that of AND & OR together with Delicias Coruña, who presented the production improvement brought about by the automation of the palletising process to avoid falls or damage to products. Another example was that of Ayrtac, which presented the high vacuum dry packaging machine that enabled the French pepper powder producer Biper Gorri to automate its production line, guaranteeing the best preservation. In this line, the case of Invapack and Chocolates Reybar stood out, in which the elimination of machinery downtime, the improvement of usability and the energy and material savings in the design of the packaging were addressed. Also interesting was the case of Terg, a Polish home appliance and electronics company that, thanks to LImitronic and its partner Sparck Technologies, achieved packaging adapted to the exact size and shape of the product to save on cardboard, improve safety and even personalise each package using a direct digital printing system.
PROMOTING DEBATE, OBJECTIVE ACHIEVED
Another of its achievements was to promote debate, showing the positive impact of packaging on sustainability and innovation in manufacturing processes, logistics, marketing and the user experience
AutoRevista - 103 Hispack 2024
que supuso la automatización del proceso de paletizado para evitar caídas o desperfectos en los productos. Otro ejemplo fue el de Ayrtac, que presentó la envasadora de alto vacío en seco que logró que el productor francés de pimiento en polvo Biper Gorri automatizarse su línea de producción, garantizando la mejor conservación.
En esta línea, destacó el caso de Invapack y Chocolates Reybar, en el que se abordó la eliminación de los tiempos muertos de la maquinaria, la mejora de la usabilidad y los ahorros energético y de material en el diseño del envoltorio. También resultó interesante el caso de Terg, compañía polaca de electrodoméstricos y productos de electrónica que gracias a LImitronic y a su partner Sparck Technologies, logró un empaquetado adaptado al tamaño y a la forma exacta del producto para ahorrar en cartón, mejorar la seguridad y hasta personalizar cada embalaje mediante un sistema de impresión digital directa.
PROMOVER EL DEBATE, OBJETIVO CONSEGUIDO
Otro de sus logros fue promover el debate, mostrando el impacto positivo del packaging en la sostenibilidad y en la innovación de los procesos de fabricación, la logística, la comercialización y la experiencia de uso de todo de tipo de productos. Lo consiguieron con sus múltiples foros en los que las ponencias no dejaron de sucederse durante tres intensas jornadas. En lo relativo a los ponentes que compartieron su conocimiento en el marco de Hispack 2024, destacaron, entre otros, Loreley Videla, Global Packaging & Design Specialist de Almirall; Jorge Martínez, responsable envase y embalaje de Calidad Pascual; José Antonio Rojano, Head of Packaging de Design Services de El Corte Inglés; Virginia Muriel, Sustainability Manager de García Carrión; Ryo Shibutani, R&D - Packaging Technology Research de
Los casos de éxito y otras conferencias no concitaron un alto nivel de atención en Hispack./ Success stories and other conferences did not attract a high level of attention at Hispack.
of all kinds of products. This was achieved with its multiple forums in which the presentations went on and on for three intense days.
Among the speakers who shared their knowledge at Hispack 2024 were Loreley Videla, Global Packaging & Design Specialist at Almirall; Jorge Martínez, head of packaging at Calidad Pascual; José Antonio Rojano, Head of Packaging of Design Services at El Corte Inglés; Virginia Muriel, Sustainability Manager at García Carrión; Ryo Shibutani, R&D - Packaging Technology Research at Kao Corporation; Esther García, Head of
Hispack presentó a finales de abril un informe que refleja que la industria española del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio
At the end of April, Hispack presented a report showing that the Spanish packaging industry is growing and reaching record levels of turnover
104 - AutoRevista Ferias / Shows
Los expositores fueron muy diversos y entre ellos se encontraban bastantes que trabajan habitualmente para automoción./Exhibitors were very diverse, including many of those who regularly work in the automotive sector.
Kao Corporation, Esther García, responsable de Sostenibilidad Medioambiental y Experta en Envases de Nauterra; Sergio Rodriguez Campos, Corporate Packaging Engineer Manager de Roca; o Yoshinori Kumasaka, Director Sustainability Development Acceleration Departmernt de Shiseido, entre otros.
EL PACKAGING CRECE Y ALCANZA NIVELES RÉCORD
Por otro lado, y con motivo de la feria, Hispack presentó a finales de abril un informe que refleja que la industria española del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio, “mostrando una gran fortaleza y dinamismo como sector necesario para la economía real”. Y es que, con 40.409 millones de euros de facturación, la industria del envase y embalaje ha incrementado un 22% su facturación y un 8,3% el número de empresas hasta las 3.447, según el estudio denominado “El packaging en España, la potencia de una industria que apuesta por la sostenibilidad”, elaborado por la consultora marketAAD. Se trata de una reedición de un estudio publicado en 2022 que muestra una completa radiografia del sector que apunta las grandes magnitudes y líneas de desarrollo en las que trabajan sus empresas. El informe, en palabras de la organización, "muestra la solidez de esta industria en un complejo contexto geopolítico y económico marcado por las restricciones a determinadas materias primas, los precios de la energía, la fuerte inflación, y los últimos cambios normativos para impulsar la contribución del packaging al desarrollo sostenible”. La investigación fue presentada en Madrid, en la sede de la CEOE, y contó con el secretario general de Food for Life Spain, Eduardo Cotillas; con el director de proyectos de la consultora marketAAD y autor del informe; Adrià Llacuna; y, como no podía ser de otro modo, con el director de Hispack, Xavier Pascual.
Con 40.409 millones de euros de facturación, la industria del envase y embalaje ha incrementado un 22% su facturación./With a turnover of 40,409 million euros, the packaging industry has increased its turnover by 22%.
Environmental Sustainability and Packaging Expert at Nauterra; Sergio Rodriguez Campos, Corporate Packaging Engineer Manager at Roca; and Yoshinori Kumasaka, Director Sustainability Development Acceleration Department at Shiseido, among others.
PACKAGING GROWS AND REACHES RECORD LEVELS
At the end of April, hispack presented a report which shows that the Spanish packaging industry is growing and reaching record levels in terms of turnover, "showing great strength and dynamism as a necessary sector for the real economy". With a turnover of 40,409 million euros, the packaging industry has increased its turnover by 22% and the number of companies by 8.3% to 3,447, according to the study entitled "Packaging in Spain, the power of an industry that is committed to sustainability", prepared by the consultancy firm marketAAD.
This is a re-edition of a study published in 2022 that shows a complete x-ray of the sector that points out the major magnitudes and lines of development in which its companies are working. The report, in the words of the organisation, "shows the strength of this industry in a complex geopolitical and economic context marked by restrictions on certain raw materials, energy prices, high inflation, and the latest regulatory changes to boost the contribution of packaging to sustainable development".
The research was presented in Madrid, at the headquarters of the CEOE, and was attended by the secretary general of Food for Life Spain, Eduardo Cotillas; the project director of the consultancy firm marketAAD and author of the report; Adrià Llacuna; and, of course, the director of Hispack, Xavier Pascual.
AutoRevista - 105 Hispack 2024
MODELO
Opel Corsa Electric
GS 156 CV 51 kWh
A FAVOR
+ Prestaciones
+ Muy buen comportamiento
+ Autonomía
+ Consumo bajo
+ Silencio de marcha
A MEJORAR
- Espacio plazas traseras y maletero
- Detalles de acabado
- Precio elevado
- Calidad percibida
- Tacto del freno
SUPERCORSA, OF COURSE
Es, posiblemente, uno de los mejores vehículos eléctricos que hayan pasado por nuestras manos, tanto por mecánica como por comportamiento, consumo y autonomía. No quiero decir con ello que sea versátil, en el sentido de que valga para afrontar cualquier recorrido y lo podamos tener como único coche, pero se aproxima mucho, gracias a su eficiencia y amplia autonomía.
TEXTOS Y FOTOS: JUAN LUIS FRANCO
106 - AutoRevista PRUEBA
En conjunto, sus disruptivas líneas definen su aspecto tecnológico.
FICHA TÉCNICA
Motor: Eléctrico / 156 CV (115 kW)
Par: 260 Nm
Aceleración: 8,1” de 0 a 100 km/h
Velocidad máxima: 150 km/h
Capacidad batería: 54 kWh
Capacidad útil: 51 kWh
Consumo oficial: 14,2 kW
Consumo prueba: 13,5 kW
Etiqueta: Cero
Medidas (longitud/anchura/altura): 4.060/1.765/1.435 mm
Distancia entre ejes: 2.545 mm
Peso: 1.544 kg
Cambio: Automático de una sola velocidad
Propulsión: Delantera
Neumático: 205/45 R17
Opel ha aprovechado la renovación del Corsa para dotarle de nueva imagen, software y tecnología, aunque lo más importante es su nueva batería, que le hacen mucho más eficiente y, sobre todo, el motor de 156 CV, que proporciona unas prestaciones brillantes con un consumo contenido, lo que amplía enormemente su rango de funcionamiento a más allá de la ciudad y, con ello, transmite mayor tranquilidad al conductor.
Desarrollado sobre la misma plataforma del Peugeot 208 (eléctrico y térmico), Citroën ë-C3 o Lancia Ypsilon y fabricado en la planta de Figueruelas (Zaragoza), la estética de este “made in Spain” tiene rasgos de los nuevos Mokka y Astra, que heredan facciones del Vizor. El frontal recibe nueva parrilla, faros y parachoques, mientras que en la zaga luce su nombre, acompañado de la “e” de eléctrico, por todo el portón. En conjunto, sus disruptivas líneas definen su aspecto tecnológico, que poco tiene que ver con versiones anteriores y que encuentran continuidad en su interior, menos por aspecto que por dotación de serie, donde cuenta con un equipamiento de seguridad de primera línea y donde recibe una nueva pantalla para el sistema de infoentretenimiento táctil de 10 pulgadas, con un procesador más potente y conexión inalámbrica
El motor de 156 CV proporciona unas prestaciones brillantes con un consumo contenido, lo que amplía enormemente su rango de funcionamiento a más allá de la ciudad.
Fabricado en Stellantis Zaragoza, la estética de este “made in Spain” tiene rasgos de los nuevos Mokka y Astra, que heredan facciones del Vizor
para Android Auto y Apple Carplay, que funciona fenomenal y hace prescindible el navegador que, este caso, es opcional y cuesta 1.200 euros; eso sí, el Infotainment Pack que lo incorpora contempla también ayuda de aparcamiento delantero, cámara de visión trasera 180°, acceso sin llave, lunas traseras tintadas, luz interior ambiental LED, cargador inalámbrico para móvil y control por voz.
La renovación interior, además, ha traído unos asientos delanteros deportivos con buen ajuste lateral y que, en opción, pueden ser calefactables (como el volante), contar con función de masaje y estar vestidos de Alcantara, aunque, desafortunadamente, se han olvidado del reglaje eléctrico, que hubiese sido de agradecer, sobre todo, porque la regulación en inclinación del respaldo, mediante rueda, es bastante costosa e incómoda de operar. La profusión de
Sus disruptivas líneas definen su aspecto tecnológico y encuentran continuidad en su interior.
plásticos duros y algunos ajustes mal rematados rebajan la calidad percibida. Estos aspectos contrastan con la gran pantalla de 10”, en la que la no hace falta una “guía de explorador” para encontrar las distintas funciones y que tampoco distraen en exceso al conductor para manipularla, y con el cuadro de instrumentos digital, en el que todo se lee al primer vistazo. Los mandos, por su parte, están al alcance de la mano, con botones en el volante y en la consola frontal (los del climatizador), lo que también resulta de gran alivio. Y hablando de climatización e innovación, el Corsa monta bomba de calor, que calienta de forma más rápida y económica su interior. Abunda en la sensación tecnológica la sustitución de la palanca de cambios por un selector, que se encuentra bien integrado en la consola central y que dispone de posiciones parking (P), directa (D), punto muerto (N) y marcha
AutoRevista - 107 Opel Corsa Electric GS 156 CV 51 kWh
El selector Drive Mode permite escoger entre tres modos de conducción: Sport, Normal y Eco.
La renovación interior conlleva unos asientos delanteros deportivos con buen ajuste lateral y que, en opción, pueden ser calefactables (como el volante), contar con función de masaje y estar vestidos de Alcántara.
atrás (R). Junto a este se encuentra el pulsador Brake (B), que aumenta la retención con el freno regenerativo. Demasiado bajo y retirado del ángulo de visión, el volante o cualquier otro lugar más accesible habría permitido un empleo más frecuente de esta función y, con ello, mayor eficiencia. Por detrás se encuentran los botones de la alerta de cambio de carril y del freno de mano automático y el selector Drive Mode, que permite escoger entre tres modos de conducción: Sport, Normal y Eco.
JUSTITO, JUSTITO
Aparte de lo ya comentado, el habitáculo es amplio en las plazas delante-
Las tres plazas traseras van sobradas de altura para un adulto de 1,90 metros, pero les falta espacio para las rodillas y son angostas a nivel de los hombros.
ras, con unos ergonómicos respaldos, regulables en inclinación, que brinda buen apoyo lumbar, lo cual se agradece especialmente en curvas. Los asientos se ajustan manualmente en altura y profundidad, lo mismo que el volante, lo que facilita encontrar una posición de conducción cómoda. Las tres plazas traseras van sobradas de altura para un adulto de 1,90 metros, pero les falta espacio para las rodillas y son angostas a nivel de los hombros. Las laterales son más confortables que la central que, inexplicablemente, se ve recorrida por un túnel central y su respaldo es más duro. No cuentan con salida de aire, aunque sí con tomas USB, y se abaten
fácilmente en partes asimétricas, aunque no dejan un piso plano. Tampoco el maletero da para mucho y su capacidad se reduce a 267 litros, por 309 de sus hermanos gasolina e hibrido, justito para el equipaje de una familia, más si tenemos en cuenta que debe llevar el cable de carga. De hecho, forma junto a Peugeot E-208 y Mini Cooper E la triada
En carreteras reviradas es donde más se disfruta del excelente chasis del Corsa, con sensaciones parecidas a las de un kar
108 - AutoRevista PRUEBA
Su equipamiento es de primera línea e incluye una nueva pantalla táctil de 10 pulgadas, con un procesador más potente y conexión inalámbrica para Android Auto y Apple Carplay.
El maletero no da para mucho y su capacidad se reduce a 267 litros, por 309 de sus hermanos gasolina e hibrido.
de modelos de la categoría con menor volumen de carga, a pesar de que, por medidas: 4.060 mm de longitud, 1.765 de anchura, 1.435 de altura y 2.545 mm de distancia entre ejes, es ligeramente mayor a todos sus rivales, a excepción del Lancia Ypsilon.
ENTRE BERLINA Y KART
Mecánicamente, monta en el vano el nuevo motor eléctrico de 156 CV del Grupo Stellantis, que eroga 260 Nm de par. Se asocia a un cambio automático de una sola relación, que transmite la fuerza al eje delantero de forma muy lineal y homogénea. Oficialmente, alcanza 150 km hora de velocidad máxi-
ma y acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos, medición que es fácilmente superable con poco empeño. De las tres posiciones del Drive Mode, es en la Sport donde encontraremos al Corsa “integro”, con sus 156 CV y 260 Nm de par; en la Normal, la potencia se recorta a 109 CV y 220 Nm de par, y en Eco baja a 82 CV y 180 Nm. Y la verdad es que el Sport, frente a los otros dos modos, se deja notar, no sólo en las prestaciones, sino también en la fuerte salida que tiene desde parado y que te deja la cabeza pegada al asiento. Igualmente, es destacable la recuperación de 80 a 120 km/h, si es que se puede llamar así en un eléctrico al simulacro de adelantamiento, porque la potencia llega a raudales y precisa poco más de 5,3 segundos en poner fin a la maniobra. Un bajo centro de gravedad, una dirección ágil, rápida, precisa y que transmite lo que sucede bajo las ruedas y una suspensión muy bien equilibrada entre confort y agarre coronan ese gran comportamiento de berlina sobre vías rápidas y de kart sobre trazados sinuosos. En ciudad transmite destreza por calles estrechas y en autopistas y autovías aportan seguridad, confort de marcha y cero rumorosidad, al menos, con las cubiertas Michelin 205/45 R17 desarrolladas bajo la estrategia Total Perfomance del grupo francés, que aúna todas esas premisas y algunas más, como excelente agarre y bajo nivel de resistencia a la rodada para consumir menos. En carreteras reviradas es, quizá, donde más se disfruta del excelente chasis del Corsa, con sensaciones parecidas a las de un kart. Mucho hay que buscarle para encontrar un mal comportamiento, que, en caso de aparecer, los controles de tracción y estabilidad se encargan de corregir de inmediato. Si tuviera que valorarlo, su nota sería notable alto, a pesar de que, como en la mayoría de eléctricos probados, sigue la tradición del esponjoso tacto de freno al inicio, al que hay que acostumbrarse, pero que no resta firmeza a la frenada.
ELOGIABLE EFICIENCIA
Otra de las novedades incorporadas es la batería de iones de litio de 51 kWh
EQUIPAMIENTO DE SERIE MÁS DESTACADO
• Selector de modos de conducción
• Dirección progresiva
• Alerta de cambio involuntario de carril
• Alerta de colisión frontal
• Detector de vehículo en ángulo muerto
• Asistente de cambio involuntario de carril
• Iluminación LED
• Climatizador por bomba de calor
• Luces y limpiaparabrisas automáticos
• Retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente
• Asientos delanteros deportivos
• Pantalla táctil de 10” con Android Auto y Apple Carplay
• Conexión Bluetooth para smartphone
de capacidad útil. Conformada por 17 módulos y 102 celdas, es más eficaz que la del 136 CV, aunque los tiempos de recarga son muy similares: 5,75 horas a 11 kW y algo menos de 30 minutos a 100 kW en corriente continua para recargar de 0 al 80%. Dicho acumulador y la eficiencia del motor logran reducir el consumo interurbano a menos de 10 kW y en autopista a 120 km/h, a menos de 16 kW, rebajando el consumo medio a 13,9 kWh/100 km, cifra inferior a los 14,2 kWh homologados por la marca, de manera que su autonomía supera, por poco y conduciendo con mucho tiento, los 420 km.
Igual que hay aspectos claramente destacables, hay otros que no lo son tanto, como el precio. La versión que probamos, sin los extras añadidos, tiene un precio de 34.790 euros. Aun descontando los 4.500 euros del Moves (7.000 euros si se entrega un vehículo para achatarrar), habría que desembolsar 30.290 euros (27.790 euros con achatarramiento), cuando la versión Hybrid 1.2 GS de 136 CV cuesta 23.550 euros, una diferencia difícilmente compensable y que comporta más inconvenientes (infraestructura de recarga, autonomía limitada, tiempos de recarga, valor residual voluble…) que beneficios. ¿Ecología o economía? Decide en conciencia.
AutoRevista - 109 Opel Corsa Electric GS 156 CV 51 kWh
MODELO
Nissan X-Trail e-POWER e-4ORCE
A FAVOR
+ Diseño exterior
+ Tracción total e-4orce
+ Confort interior
+ Sistemas de seguridad
+ Conducción asistida (ProPILOT Assist)
A MEJORAR
- Precio inicial
- Pedal de freno blando
POTENCIA Y VERSATILIDAD EN UN SUV FAMILIAR
En el fascinante universo de los SUV, el Nissan X-trail emerge como un protagonista indiscutible, fusionando la versatilidad de un crossover con la robustez de un todoterreno. Esta cuarta generación del X-Trail, representa la evolución de un modelo emblemático, cimentado en años de innovación y excelencia.
TEXTOS Y FOTOS: EUSEBIO ALBERT
110 - AutoRevista PRUEBA
FICHA TÉCNICA
Motor: Gasolina, 1.498 c.c. / 158 CV (116 kW) a 4.600 rpm
Par: 250 Nm a 2.400 - 4.400 rpm
Motor Eléctrico delantero y trasero:
204 CV / 150 kW - 128 CV / 94 kW
Potencia máxima motor delantero y trasero:
204 CV / 150 kW - 128 CV / 94 kW
Par máximo motor delantero y trasero: 330 Nm / 195 Nm
Aceleración: 7s de 0 a 100 km/h
Velocidad máxima: 180 km/h
Consumo oficial: 6,3 l/100 km
Etiqueta: ECO
Medidas (longitud/anchura/altura): 4.680/1.840/1.710 mm
Distancia entre ejes: 2.705 mm
Peso: 1.908 kg
Cambio: Automático
Tracción: Total
Desde sus inicios como un auténtico todoterreno hasta su metamorfosis en un SUV familiar, el X-Trail ha superado las expectativas consolidándose en el mercado de este segmento.
Con su sistema de propulsión e-POWER, el Nissan X-Trail Tekna+ e-POWER 213CV (158kW) Automático 4x4 e-4ORCE no sólo marca un hito en la evolución de la marca, sino que también promete redefinir el concepto de movilidad eléctrica. Este innovador sistema combina lo más avanzado de la tecnología eléctrica con la eficiencia del motor de gasolina, ofreciendo una experiencia de conducción sobresaliente.
Este SUV Nissan Xtrail destaca por sus dimensiones generosas: 4680 mm de largo, 1.840 mm de ancho y 1.720 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2705 mm. Presentado como el modelo más grande en el catálogo de Nissan, es el hermano mayor del popular Qashqai. Ofrece espacio para cinco o siete pasajeros, y se sitúa en el segmento de los SUV familiares con un diseño espacioso y un sistema de tracción total innovador.
Estéticamente, el Xtrail presenta una figura musculosa y poderosa. Su frontal exhibe faros separados y una amplia parrilla que le confieren una presencia imponente.
El diseño trasero sigue la línea característica de los
con pilotos altos y un robusto paragolpes. Es capaz de optimizar el uso de la energía y reducir las emisiones, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y en un ahorro significativo en costos de combustible para el propietario.
Sin embargo, donde destaca por encima de todo es en su lateral, con una silueta que refuerza su identidad como crossover familiar. Con sus dimensiones ampliadas, el X-Trail ofrece un mayor espacio interior y una presencia imponente en la carretera. El diseño trasero sigue la línea característica de los Xtrail, con pilotos altos y un robusto paragolpes. El corazón del Nissan Xtrail ePower eForce late con una tecnología de propulsión híbrida en serie que combina potencia y eficiencia para ofrecer un rendimiento excepcional en cualquier situación, utiliza un motor eléctrico en el eje delantero de 204 CV y otro en el eje trasero de 128 CV. Estos motores trabajan de manera independiente para ofrecer tracción total instantánea, garantizando un agarre óptimo en cualquier tipo de terreno y condiciones climáticas. La configuración híbrida en serie permite una entrega de potencia suave y
Se
erige como una opción sólida y atractiva para las familias que buscan un SUV que ofrezca potencia, confort y seguridad en igual medida
lineal, y proporciona una aceleración rápida y fluida en todo momento. Con una potencia total de 213 CV, el X-Trail ofrece un rendimiento impresionante que se traduce en adelantamientos seguros y una conducción ágil y dinámica en cualquier situación. El propio motor de gasolina es el que recarga la batería, por lo que no se necesita enchufar el vehículo.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Además de su potencia, el Xtrail destaca por su eficiencia energética y su bajo consumo de combustible. Gracias a su sistema híbrido, es capaz de optimizar el uso de la energía y reducir las emisiones, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y en un ahorro significativo en costos de combustible para el propietario.
En ciudad, el Xtrail se muestra especialmente eficiente, aprovechando al máxiSu frontal exhibe faros separados y una amplia parrilla
AutoRevista - 111 Nissan X-Trail e-POWER e-4ORCE
Xtrail,
Al adentrarnos en interior del Nissan Xtrail, nos reciben un lujo discreto y una comodidad envolvente.
Las plazas traseras sorprenden con su amplitud, proporcionando hasta 77 cm de espacio para las rodillas.
Las plazas delanteras brindan una posición de conducción cómoda y ergonómica, con una excelente visibilidad.
El sistema de infoentretenimiento NissanConnect con una pantalla de 12,3” responde con agilidad a las órdenes del conductor.
mo la energía eléctrica para desplazarse de manera silenciosa y sin emisiones. A velocidades de autovía, los motores eléctricos contribuyen al ahorro de combustible, aunque el peso adicional del sistema híbrido puede influir ligeramente en el consumo en comparación con otros vehículos de su segmento. Al adentrarnos en interior del Nissan Xtrail, nos reciben un lujo discreto y una comodidad envolvente, diseñados para satisfacer las demandas de las familias modernas que buscan tanto funcionalidad como estilo en su vehículo.
El espacio interior es generoso y bien aprovechado, ofreciendo un entorno acogedor para los ocupantes. Las plazas delanteras brindan una posición de conducción cómoda y ergonómica, con una excelente visibilidad que permite al conductor tener un control total del entorno. Por su parte, las plazas traseras sorprenden con su amplitud, proporcionando hasta 77 cm de espacio para las rodillas, garantizando así el confort incluso en viajes largos. Además, la versatilidad se hace presente con la posibilidad de ajustar la banqueta en longitud para adaptarse a las necesidades de cada momento.
El Xtrail eleva el estándar en cuanto a materiales y acabados, ofreciendo una
combinación de calidad y estilo que se traduce en un ambiente sofisticado y agradable. Los controles son intuitivos y fáciles de alcanzar, con una consola central de doble altura que brinda amplio espacio de almacenamiento para los objetos más necesarios durante el viaje. El sistema de infoentretenimiento NissanConnect con una pantalla de 12,3” responde con agilidad a las órdenes del conductor, complementado por un cuadro de instrumentos digital que proporciona la información necesaria de forma clara y concisa.
Además del confort, el Xtrail se preocupa por el bienestar de sus ocupantes, ofreciendo una serie de características diseñadas para hacer que cada viaje sea una experiencia placentera. Los asientos calefactados garantizan el confort en climas fríos, mientras que la climatización independiente y las salidas de aire orientables en todas las plazas permiten un control preciso de la temperatura en todo momento.
TRACCIÓN TOTAL INSTANTÁNEA
Al tomar el volante del Xtrail, el conductor se encuentra inmediatamente conectado con la carretera gracias a la respuesta precisa y conectada del vehículo. La combinación de los motores
Consumo medio obtenido en la prueba: 6,8 litros a los 100 kmh.
eléctricos en el eje delantero y trasero garantiza una tracción total instantánea, proporcionando un agarre óptimo en cualquier tipo de superficie y condiciones climáticas. Esto se traduce en una sensación de control total sobre el vehículo, especialmente en situaciones de baja adherencia como barro o nieve, donde demuestra su capacidad para enfrentar los desafíos del terreno con confianza y seguridad.
El Nuevo Nissan X-Trail está equipado con la tecnología de seguridad avanzada ProPILOT con Navi-link que analiza la carretera y ajusta la conducción en consecuencia.
En términos de comportamiento dinámico, ofrece una conducción suave y estable que inspira confianza en el conductor. La suspensión equilibrada logra un compromiso ideal entre firmeza y
112 - AutoRevista PRUEBA
Al tomar el volante del Xtrail, el conductor se encuentra inmediatamente conectado con la carretera gracias a la respuesta precisa y conectada del vehículo.
El Nuevo Nissan X-Trail está equipado con la tecnología de seguridad avanzada ProPILOT con Navi-link.
EQUIPAMIENTO DE SERIE MÁS DESTACADO
• Faros delanteros Full LED con activación automática (de largo y corto alcance y función de antideslumbramiento)
• Faros Full LED Matriciales con Asistencia Adaptativa
• Asistente de luces de carretera
• Faros traseros LED
• Faros antiniebla delanteros LED
• Intermitentes delanteros LED
• Limpiaparabrisas delantero térmico
• Lavafaros delanteros
• Retrovisores exteriores color carrocería regulables eléctricamente y calefactados
• Retrovisores eléctricos plegables
• Antena de tiburón
• Techo panorámico practicable
• Barras de techo
• Cristales traseros oscurecidos
• Portón trasero de accionamiento eléctrico con función manos libres
• Manetas color carrocería con botón de apertura y cierre
• Parachoques parcialmente color carrocería
• Climatizador trizona
confort, permitiendo un manejo preciso sin sacrificar la suavidad de marcha. En carretera, el Xtrail se muestra estable y seguro, con una buena respuesta en curvas y una notable resistencia al balanceo, lo que garantiza una experiencia de conducción agradable y relajada incluso en viajes largos.
En entornos urbanos, brilla con una conducción suave y aislada del ruido exterior. Gracias a la tecnología híbrida, el motor de combustión apenas se hace notar, contribuyendo a un ambiente tranquilo y relajado en el habitáculo. Además, el sistema de infoentretenimiento integrado ofrece una variedad de opciones de entretenimiento y conectividad, manteniendo a los ocupantes conectados y entretenidos durante todo el viaje.
La configuración híbrida en serie permite una entrega de potencia suave y lineal
• Volante multifuncional en cuero
• Volante regulable en altura y profundidad
• Volante calefactable
• Asientos delanteros calefactables
• Asientos traseros calefactables
• Asiento del acompañante con ajuste en altura y lumbar manual
• Asiento del conductor y acompañante con ajuste eléctrico
• Asiento del conductor y acompañante con función de memoria
Dispone del asistente de aparcamiento autónomo ProPILOT Park facilitando el aparcamiento. El vehículo al detectar de forma automática un espacio de aparcamiento adecuado, maniobra para aparcar él solo y sin esfuerzo, controlando la dirección, la frenada y el acelerador. Además, gracias a la Cámara Inteligente de Visión 360° se tiene total confianza en todos los ángulos, con puntos vista seleccionables en la parte delantera,
• Asientos traseros deslizantes asimétricamente 60/40
• Asientos traseros abatibles y reclinables 40/20/40
• Elevalunas eléctricos con una sola pulsación (One-touch)
• Consola central y reposabrazos de la puerta en cuero sintético
• Consola central flotante con apertura de mariposa inserciones en aluminio oscurecido y posavasos
• Retrovisor con antideslumbramiento automático
• Parasol enrollable para ventanas traseras
• Reposabrazos central trasero con dos portavasos
• Inserciones en madera negra en la consola central
• Manetas de las puertas cromadas
• Iluminación ambiental incluyendo puertas delanteras y consola central
• Palanca de cambios eShifter con iluminación LED
• Luces interiores en plazas delanteras, traseras, guantera y maletero
• Parasoles con espejo y luz de cortesía
• Compartimento para almacenamiento de gafas
• Almacenamiento en plazas delanteras y traseras
• Divisores de carga maletero (nueve combinaciones) y dos niveles
• Consola central con iluminación ambiental
• Acabados de las puertas y reposa piernas lateral en cuero sintético
• Consola central con iluminación ambiental
• Acabados de las puertas y reposa piernas lateral en cuero sintético
trasera y lateral. En resumen, el Nissan Xtrail ePower eForce se erige como una opción sólida y atractiva para las familias que buscan un SUV que ofrezca potencia, confort y seguridad en igual medida. Con su diseño impresionante, su interior espacioso y su tecnología avanzada, el Xtrail redefine los estándares de lo que significa viajar con estilo y confianza en un vehículo familiar moderno.
AutoRevista - 113 Nissan X-Trail e-POWER e-4ORCE
AGME www.agme.net
Atotech www.atotech.com
AutoForm www.autoform.com
BASF www.basf-coatings.com
BorgWarner www.borgwarner.com
Böllhoff www.boellhoff.com
Dürr www.durr.com
Envalora
Estampaciones
Leuze www.leuze.com
Madrid Car Experience www.ifema.es/madrid-car-experience
Nidec Arisa www.arisa.com
Norelem
al alcance
AutoRevista, única publicación en España que cubre toda la cadena de valor de la industria de automoción en formato bilingüe (castellano/inglés). Dinamiza al sector a través de jornadas monográficas y mesas redondas. Entrega los galardones más importantes de la industria de automoción en España: los Premios Dirigente del Año.
Sus contenidos incluyen cualquier actividad o proceso vinculado con el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles, incluyendo contenidos sobre OEMs, Tier1, Tier2, otros proveedores de componentes, logística, maquinaria, software, etc.
114 - A ÍNDICE
DE ANUNCIANTES
todos www.auto-revista.com
de
21
87
9
Interior
de Contraportada
4
22
23
y
53
15
www.envalora.es
Mayo www.emayo.com 69 Inelca www.inelca.es 29 IZB
41 KUKA
77
www.izb-online.com
www.kuka.com
95
Interior de
Portada Mewa www.mewa.es Contraportada
17
www.norelem.es 19 Oerlikon Balzers www.oerlikon.com/balzers/es 31 Pöppelmann www.poeppelmann.com 27 Polyworks Europa www.polyworkseuropa.com 13 Renishaw www.renishaw.com/es 11 Vahle www.vahle.es 67 Yaskawa www.yaskawa.es 63 Empresa/Company Web Página/Page .com 6º Congreso de Industria y Pyme / 6th Industry and SME Congress www.auto-revista.com Nº 2.385 / noviembre 2023 LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN José Martín Vega DIRECTOR DEL POLO INDUSTRIAL IBERIA VEHÍCULO DE RENAULT GROUP/ DIRECTOR OF RENAULT GROUP’S IBERIA VEHICLE INDUSTRIAL HUB PREMIO/AWARDCONSTRUCTOR/OEMAUTOREVISTA 2023 PREMIO/AWARDPROVEEDOR/SUPPLIERAUTOREVISTA2023 Luis Echeveste PRESIDENTE Y CEO DE DÜRR SYSTEMS SPAIN / PRESIDENT AND CEO OF DÜRR SPAIN 33 PREMIOS/AWARDS DIRECTORS OF THE YEAR 2023 de la Industria de Automoción PREMIO DIRIGENTE DE HONOR CONSTRUCTOR / HONORARY AWARD OEM 2023 María Luisa Soria PREMIO DIRIGENTE DE HONOR PROVEEDOR / HONORARY AWARD SUPPLIER 2023 PREMIO AUTOREVISTA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / AUTOREVISTA TECHNOLOGICAL INNOVATION AWARD 2023 IIMeetingsAutomotive Madrid Advanced Manufacturing Barcelona II Global Mobility Call números 10 al año
Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química.
www.basf-coatings.com
Creamos
las líneas
Química para que
adoren las curvas.
«Se puede contar con ellos... ¡sin falta!»
Encontrará más detalles en mewa.es/servicio-integral Mewa.
con
integral.
Paños de limpieza
un servicio