www.tecnipublicaciones.com
Nº 2.242/43 Marzo-Abril 2010
23€ Nº 2.242/43 Marzo-Abril 2010
Renault España arranca su plan industrial de futuro Implementation of Renault España’s latest industrial plan El despegue de la movilidad eléctrica en España Electric mobility takes off in Spain
Salón de Madrid: Ecomovilidad sostenible
Madrid Motor Show: eco-friendly sustainable mobility La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis/Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
La logística toma el pulso al sector de automoción/Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
ORGANIZA
Madrid
20-23
Mayo
LINEA IFEMA
Venta de Entradas en: www.salonautomovilecologico.com
LLAMADAS DESDE ESPAÑA INFOIFEMA EXPOSITORES
902 22 15 15 902 22 16 16
LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 FAX
(34) 91 722 57 90
automovilecologico@ifema.es
sumario contents
Nº 2.242/43 - Marzo-Abril/March-April 2010
Opinión 6.- Hoja de ruta para vehículos eléctricos e híbridos enchufables por
Juan Luis Plá de la Rosa, jefe del Departamento de Transporte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Actualidad 8.- La producción de vehículos en España registró un incremento del 46,8% en el primer trimestre del año
10.- El vehículo eléctrico, protagonista en el Foro Ibérico de Barcelona
16.- Citroën DS3: lo más fashion 17.- Nissan actualiza su modelo estrella 18.- Dacia Duster: nuevos territorios 20.- Ford retoca los S-Max y Galaxy
35
Renault España arranca su plan industrial de futuro/Implementation of Renault España’s latest industrial plan
53
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis/Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
63
El despegue de la movilidad eléctrica en España/Electric mobility takes off in Spain
73
La logística toma el pulso al sector de automoción/Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
Ferias 12.- El Salón del Automóvil de Madrid se reinventa Encuentros/Meetings 22.- Los clusters de automoción de Madrid y Baviera estrechan
lazos de cooperación/Madrid and Baviera strengthen cooperation between their automotive clusters 28.- Marruecos escenifica su estrategia industrial con automoción entre los sectores claves/Morocco makes the automotive sector a key part of its industrial strategy 84.- National Instruments se compromete a acelerar la innovación de sus clientes/National Instruments: committed to accelerating clients' innovation processes
Entrevistas/Interviews 25.- Holger Czuday, gerente del Cluster de Automoción de Baviera/ Chief Executive of the Bavarian Automotive Cluster
88.- Fabio Cortinovis, director para el Sur de Europa de National
Instruments/Regional Manager (Southern Europe) at National Instruments
Empresas/Companies 92.- Sandvik inaugura su nueva planta industrial en Madrid/Sandvik opens a new industrial plant in Madrid
Equipamiento y Servicios 94.- La caída sufrida en 2009 no merma la competitividad empresarial en el sector de la máquina-herramienta
95.- Fagor Arrasate intensifica su investigación en nuevos proyectos 97.- SSI Schäfer presentará su innovador Robo-Pick en el SIL 98.- Hexagon Metrology presenta diversas novedades 99.- Infaimon muestra al público sus últimas innovaciones 100.- Sandvik Coromant amplía su gama CoroTurn HP de portaherramientas para torneado
101.- Metromeet mostró las últimas novedades en metrología industrial
103.- ABB lanza el más pequeño de sus robots industriales multiuso Prueba 104.- Infiniti EX37 GT 108.- Mazda 3 5p 2.2 CRDT 185 CV Sportive Software & Hardware 112.- SEAT confía en AutoForm-ProcessPlanner para la definición de pre-métodos de fabricación
113.- Dassault Systémes y BMW firman un acuerdo para afrontar los nuevos desafíos en automoción
editorial Editora Jefe: Patricia Rial (patricia.rial@tecnipublicaciones.com) Director: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com)
Una realidad que no es posible soslayar
Redacción: Mariola Núñez. Colaboradores: Pedro Berrio, Carlos Molina, Oliver Miranda, Gema Ortiz, David Borja.
A
Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon Fotografía: Javier Jiménez, Enric Vernet DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad Teléfono: 912 972 000 PUBLICIDAD Jefa de Publicidad Madrid: Charo Moreno (charo.moreno@tecnipublicaciones.com) Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 www.tecnipublicaciones.com/autorevista
An incontrovertible reality
A
Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado Directora Delegación de Cataluña: María Cruz Álvarez Delegados: Antonio Eito y Eduardo Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Enrique Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 93 342 70 50 | Fax.: 93 453 61 89
SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA GUIA PROVEEDORES
PERIODO NAC. 23€ TRIMESTRAL 95€ SEMESTRAL 138€ SEMESTRAL 151€ ANUAL 250€ ANUAL 260€
unque resulta conveniente reiterar que los vehículos eléctricos son un fenómeno aún muy incipiente y que transcurrirán años hasta una implantación considerable, las estrategias de determinados fabricantes y la decidida apuesta del Gobierno de España remiten a una realidad que no es posible soslayar. Es cierto que los desafíos no son pequeños y que este tipo de modelos irán constituyendo una minora en comparación con las tecnologías de combustión interna que continúan enverdeciendo, mejorando su eficiencia energética y aumentando sus prestaciones. No hay que olvidar otras posibilidades de propulsión como el gas licuado del petróleo que juega sus bazas. En suma, un abanico multitecnológico que recoge el Salón del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible, que Feria de Madrid acoge del 20 al 23 de mayo.
INT. 33€ 104€ 151€ 166€ 273€ 295€
lthough some industry voices may reiterate that electric vehicles are still in their infancy and that it will be years before we see a significant number of them on our roads, the strategies implemented by several automakers, combined with the Spanish Government’s decided commitment to the technology, make their arrival an incontrovertible reality. Nevertheless, it is equally true that electric vehicles still have major challenges to overcome and that they will remain a minority for some time in comparison with internal combustion technologies, which are becoming greener and are offering ever greater energy efficiency and environmentally friendly features. At the same time, other means of propulsion, such as liquefied petroleum gas, are also emerging as strong alternatives. All of these technologies will be on display at the International Eco-Friendly Vehicle and Sustainable Mobility Show held at the Madrid Exhibition Centre from 20–23 May.
ANUAL 104€ 109€
Oficinas centrales Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 Fax Administración: 91 297 21 55 Edita:
Director General: Antonio Piqué Filmación e Impresión: Digital Da Vinci Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AutoRevista no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Miembros del Club Dirigentes de la Automoción creado por AutoRevista en 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Federico Comajuán, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, Martin Sattler, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal y Vicenç Aguilera.
5
opinión Juan Luis Plá de la Rosa
Jefe del Departamento de Transporte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
Hoja de ruta para vehículos eléctricos e híbridos enchufables
D
esde la perspectiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el coste de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables (EV/PHEV) continuará siendo alto a menos que se cumplan los siguientes objetivos: reducir el precio de las baterías desde los actuales 1.000$ (758 €)/kWh hasta un entorno de los 500-750$ (379-569 €)/kWh para 2015 y 400-450$ (303-341 €)/kWh para 2020; mejorar la autonomía de las baterías (en la actualidad, en el entorno de unos 150 km) multiplicando por 1,5-2 la densidad energética; y aumentar de la vida útil de las baterías hasta más allá de la vida útil del vehículo (unos 10-15 años) y 3.000 ciclos de carga/descarga. La demanda de electricidad para la automoción no representará un problema de capacidad de generación a escala regional antes de 2030. Sin embargo, podría dar lugar a problemas en localizaciones específicas. Resultará clave la generación de electricidad a partir de fuentes de bajo CO2, y se habrá de tratar y resolver cuestiones relacionadas con la integración de la red y la gestión de la recarga inteligente de los vehículos (V2G-V2H). Se prevé que los EV/PHEV supongan para el año 2050 un consumo del 10% de la generación mundial de electricidad. Los EVs y PHEVs están llamados a jugar un papel protagonista en la reducción de la dependencia del petróleo y la limitación de las emisiones de CO2 y de la contaminación en las ciudades. El objetivo mundial de cuota de mercado de ventas de vehículos EV y PHEV será de al menos un 10% para 2020 (en torno a siete millones) y del 60% par a 2050(en torno a 100 millones). En lo que se refiere a la planificación a corto plazo, se está procediendo a la realización de pruebas piloto,
producción a pequeña escala y optimización de diseño del vehículo en el periodo 2010-2012); la implementación de modelos y niveles moderados de producción entre 2012 y 2015);y a una rápida introducción de modelos y economías de escala, porque en torno a 100.000 unidades por modelo serán necesarios desde 2015 para cumplir el objetivo de 2020. A partir de 2012 (como muy tarde) está previsto un desarrollo coordinado de infraestructuras de recarga, iniciado en las grandes áreas metropolitanas. Será necesario un fuerte apoyo de las administraciones nacionales, regionales y locales en cuanto a normalización, inversiones en infraestructuras y fabricación de vehículos, necesidad de incentivos para la adquisición de EVs/PHEVs durante algunos años, medidas para rebajar el riesgo de fabricantes de vehículos y baterías, así como a la necesidad de potenciar la I+D+I en baterías y smart grid (red eléctrica inteligente). El desarrollo de modelos viables de negocio por parte de fabricantes pasa por la necesidad de comprender las preferencias del consumidor. La AIE subraya la importancia de la cooperación internacional por la necesaria colaboración e intercambio de información en materia de I+D+I; el establecimiento de normalización y objetivos; la labor de apoyo en la coordinación de esfuerzos de implementación; y la monitorización y recogida de informes periódicos de resultados. Se anima vivamente a los agentes implicados a continuar su trabajo en colaboración con la AIE de cara a la implementación de la hoja de ruta y a la monitorización de sus progresos.
Extracto de su ponencia en la Jornada Green Cars y Oportunidades de Liderazgo, organizada por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) el 15 de abril de 2010
6
Marzo-Abril 2010
actualidad El Plan 2000E está teniendo un efecto muy positivo sobre la producción de vehículos fabricados en España
La producción de vehículos en España registró un incremento del 46,8% en el primer trimestre del año
L
a producción de vehí-
culos en España registró un incremento del 46,8% en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento de más de 200.000 vehículos sobre el mismo trimestre del año anterior y un volumen total de 664.735 unidades, han comunicado desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). En lo que se refiere a turismos, el renglón de mayor volumen, en el período comprendido entre enero y marzo, el crecimiento fue del 44,5% con un volumen total de 545.590 unidades. “El Plan 2000E está teniendo un efecto muy positivo también sobre la producción de vehículos fabricados en
España. Desde su puesta en marcha, se han incrementado en 100.000 unidades los turismos producidos en España y destinados a nuestro mercado. Esto ha sido como consecuencia de que la cuota en la matriculación del mercado español de la producción nacional de turismos se ha incrementado un 12%”, han comentado fuentes de ANFAC. Desde la asociación recalcan, además de los positivos efectos del Plan 2000E, que el incremento de la producción en este primer trimestre está motivado también por la evolución positiva de los principales mercados europeos con un incremento del 9,2% en el conjunto de la UE, pero con crecimientos muy superiores en países como Francia, Italia, Reino Unido o España.
Respecto a la fabricación de vehículos industriales, los datos reflejan, también, un incremento en el primer trimestre con un total de 111.755 unidades y un alza del 51,3%. Actualmente, España sigue siendo el primer país productor de vehículos industriales de la Unión Europea. Por su parte, la exportación de vehículos creció, en el primer trimestre de 2010, un 40,25%, seis puntos menos que la producción, “debido a que gracias al Plan 2000E se han destinado más vehículos de los producidos en nuestras factorías al mercado español”. La cifra total de vehículos destinados a otros países en el período enero-marzo se contabilizó en 563.214 unidades. Dentro del capítulo de exportación, el mayor crecimiento (+37,5%) tuvo lugar en el caso de los turismos, apartado en el que el incremento fue de siete puntos menos que la producción, debido al incremento de los turismos fabricados en España destinados al mercado local. El porcentaje de la exportación sobre el total de los vehículos producidos en España en el período enero-marzo ha sido del 84,7%, frente al 89% que presentaba en el mismo período del año anterior.
En lo que se refiere a turismos el crecimiento fue del 44,5% con un volumen total de 545.590 unidades.
8
Marzo-Abril 2010
actualidad noticias
AutoRevista Digital El personaje
www.tecnipublicaciones.com/autorevista
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales
La cifra
La frase
Vicente Adrián, nuevo director de SEAT España Vicente Adrián es, desde el 1 de mayo, nuevo director de SEAT España, sustituyendo en el cargo a Marçal Farreras. Desde su nuevo puesto, Adrián reporta directamente al director Comercial de SEAT, Paul Sevin. Vicente Adrián es licenciado en Derecho de Empresa y cuenta, además, con un Master en Business Administration por el Instituto de la Empresa (IE). El nuevo director de SEAT España llega a la compañía tras haber desarrollado casi toda su carrera profesional en el grupo General Motors, en el que ocupaba el cargo de director de Ventas y Márketing de Opel para España. “Debemos seguir trabajando día a día para cumplir con los altos requerimientos de Calidad que demandan nuestros clientes y conseguir que nuestro nuevo modelo sea líder de calidad”, ha comentado Romuald Rytwinski, director general de GM España, después de que las primeras unidades del Opel Meriva salieran de la planta de Figueruelas.
39,3%
es el aumento que ha registrado el mercado español de turismos en el mes de abril, cifra que supone las ventas de 93.637 vehículos. La subida consecutiva en las matriculaciones durante los últimos meses ha llevado a las asociaciones del sector a pedir la prórroga del Plan 2000E por su positivos efectos en el mercado.
Marzo-Abril 2010
BorgWarner adquiere la empresa Dytech ENSA BorgWarner, proveedor global de cadenas cinemáticas, ha adquirido la empresa Dytech ENSA, fabricante de refrigeradores de recirculación de gases de escape (EGR, en sus siglas en inglés), tubos de EGR y módulos EGR integrados, incluyendo válvulas para automóviles y aplicaciones comerciales para vehículos, tanto para carretera como todoterreno. La combinación de la tecnología de refrigeradores EGR de ENSA con la experiencia de BorgWarner en el campo de las válvulas y el control EGR, permitirá ofrecer soluciones completas de sistema, como, por ejemplo, la integración en un solo paquete de todos los componentes EGR: válvula, refrigerador, válvula de derivación y tubos.
ACICAE incorpora a siete nuevos socios El Cluster de Automoción del País Vasco (ACICAE), en el marco de su estrategia de integrar al conjunto de los agentes del sector de automoción vasco, ha introducido en su organización, en el primer trimestre del año, seis empresas industriales y una de servicios. Con estas últimas incorporaciones ACICAE supera ya los 120 socios. Dichas incorporaciones han sido Alzuarán, Grupo Azpiarán, Bultzaki, Industrias Lebario, Larreno, Plaiber y Ferrovial Servicios.
Mann+Hummel, reconocida por GM como “Proveedor del Año” Mann+Hummel ha recibido el premio Proveedor del Año 2009 por parte de General Motors reconociendo así su “importante contribución a los logros de producto y desempeño globales de GM”. La ceremonia de los 18º premios anuales fue celebrada en el Design Dome ubicado en el Centro Técnico de GM en Warren, Michigan (EEUU). Alfred Weber, consejero delegado del Grupo Mann+Hummel, y Francisco Gomes Neto, presidente y consejero de Mann+Hummel en Estados Unidos, recibieron el premio de Bob Socia, vicepresidente de Compras y Cadena de Suministro Mundial de GM. El Premio Suministrador del Año GM empezó como programa mundial en 1992. Mann+Hummel es la única empresa que ha recibido este galardón de GM durante todas las ediciones celebradas.
El Grupo Volkswagen aumenta en 1.600 millones de euros su programa de inversiones en China El Grupo Volkswagen ha autorizado una partida de 1.600 millones de euros para intensificar su programa de inversiones en China, cantidad que se añadirá a la ya presupuestada para su actual plan de inversiones en el país asiático. Según han comunicado fuentes del Grupo, “estos fondos adicionales se destinarán a dos nuevas instalaciones”, aunque no han precisado la ubicación de éstas. El año pasado, Volkswagen ya decidió invertir 4.400 millones de euros en actividades en China. Con la nueva suma de 6.000 millones de euros, el Grupo quiere mantener y reforzar su liderazgo en uno de los mercados clave para la industria del automóvil.
La Alianza Renault-Nissan inicia la construcción de su primera planta europea para la fabricación de baterías de ión litio La Alianza Renault-Nissan ha iniciado ya las obras de construcción de su primera planta europea para la producción de baterías avanzadas de ión litio en Sunderland (Reino Unido). Toshiyuki Shiga, consejero ejecutivo de Operaciones de Nissan Motor, ha sido el responsable de presidir la ceremonia de inauguración de esta planta de baterías que supone el comienzo de un proyecto que cuenta con una inversión de 210 millones de libras (242 millones de euros). La fábrica, que contará con 25.000 metros cuadrados, entrará en funcionamiento a principios de 2012 y tendrá una capacidad productiva inicial de 60.000 unidades anuales, suministrando baterías tanto a los vehículos eléctricos de Nissan como a los de Renault.
9
actualidad noticias
Nissan y SEAT expusieron su visión sobre el desarrollo de estos productos
El vehículo eléctrico, protagonista en el Foro Ibérico de Barcelona
E
l Foro Ibérico de Barcelona, plataforma empresarial luso-española, con vocación de permanencia y continuidad, reunió a inicios del pasado mes de marzo una importante representación política, con la presencia del presidente de Portugal, y empresarial bajo el lema ‘El mercado ibérico de la energía’. Entre los temas tratados en este encuentro, cuya finalidad es la promoción del debate y la cooperación en torno a la realidad peninsular, destacaron las aportaciones sobre el vehículo eléctrico. El director general de Nissan Europa en la Unidad de Negocios de Emisión Cero, Olivier Paturet, apuntó algunos de los actores clave para la introducción del vehículo eléctrico en 2011: “El timing de la implementación de la infraestructura es esencial, así como implantar redes de carga compatibles, abiertas a todo el mundo y fáciles de usar”, señaló Paturet. Del mismo modo, apostó por el liderazgo y la buena coordinación ya que “las fuerzas ‘naturales’ del mercado puede que no sean suficientes”, explicó. En relación a la Alianza Renault Nissan aseguró que puede ayudar a la Península Ibérica “suministrando volúmenes de producción de vehículos eléctricos y garantizando un uso inmediato de la infraestructura. Igualmente puede dar apoyo a iniciativas educativas y de concienciación social”, recalcó Paturet. “¿Estamos preparados para 2011?” La respuesta, según Paturet, es que “todas las actividades tienen que ponerse en marcha simultáneamente y con un enfoque parecido: incentivos, infraestructura, plataforma abierta y educación”. Por su parte, Santiago Castellà, responsable de Electromovilidad y Vehículo Eléctrico de SEAT, aseveró que es necesaria “una espiral de crecimiento de la ofertademanda para poder abaratar esta tecnología y que asiente las bases normativas y modelos de negocio para su crecimiento”.
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, pidió “crear condiciones adecuadas para un acceso más amplio y recíproco de las empresas portuguesas y españolas a los mercados de ambos países”.
Castellà explicó alguno de los proyectos sobre los que está trabajando la compañía. Es el caso de ‘Twin Drive’, un proyecto desarrollado junto con Volkswagen que consiste en el desarrollo de tecnología para vehículos ecológicos enchufables PHEV y EV. SEAT también está presente en el proyecto de investigación ‘Cenit Verde’, una iniciativa aprobada por el Ministerio de Ciencia e Innovación que tiene por finalidad investigar y generar conocimiento en los temas claves necesarios para la fabricación y comercialización de vehículos ecológicos en España. Castellà, al igual que Paturet, también recalcó que el vehículo eléctrico es un proyecto en el que “todos estamos implicados” y por eso la compañía participa en
Es necesaria “una espiral de crecimiento de la oferta-demanda para poder abaratar esta tecnología y que asiente las bases normativas y modelos de negocio para su crecimiento” (Santiago Castellà de SEAT)
10
grupos de trabajo de distintos ámbitos: ayudas y fiscalidad, legislación, estandarización, ahorro energético, I+D+i,... El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, pidió “dejar de lado cualquier tendencia proteccionista que siga afectando a las relaciones entre España y Portugal, y crear condiciones adecuadas para un acceso más amplio y recíproco de las empresas portuguesas y españolas a los mercados de ambos países”. Por su parte, el presidente de la Generalitat catalana, José Montilla, explicó que Cataluña es el primer socio comercial de Portugal, con un comercio anual que supera los 5.000 millones de euros, y destacó que las relaciones entre Cataluña y Portugal “crecen día a día”. En el ámbito energético, abogó por trabajar en el ‘mix’ energético diversificado, el buen funcionamiento del mercado y el desarrollo de infraestructuras. Destacó la importancia de actuar, ya que el estancamiento y la falta de acción “es el peor de los problemas”. Texto: Óliver Miranda Fotos: David Campos, cortesía de la Cámara de Comercio de Barcelona
Marzo-Abril 2010
ferias Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible
El Salón de Madrid se reinventa Del 20 al 23 de mayo abre sus puertas una nueva edición del Salón del Automóvil de Madrid. La difícil situación económica llegó a generar dudas sobre la celebración de esta nueva cita. Sin embargo, la muestra madrileña ha sabido dar un giro hacia la ecología, lo cual debe permitir asegurar su supervivencia.
S
ólo dura un fin de semana, lejos de
los diez días de las anteriores ediciones, pero suficientes para que el público madrileño pueda ver de cerca y en un solo espacio las últimas tendencias tecnológicas del automóvil, las que ya están presentes y las que llegarán en muy poco tiempo. La eficiencia-sostenibilidad es el lema de esta edición del Salón, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria Turismo y Comercia a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) y las asociaciones ANFAC y Aniacam. El nuevo Salón del Automóvil “Verde” ocupa una superficie de unos 10.000 metros cuadrados en los pabellones 2 y 5 del Recinto Juan Carlos I de Ifema y la superficie máxima para cada uno de los participantes es de 300 metros cuadrados. La muestra coincide con la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera), que tendrá lugar también en el mismo recinto ferial. Del éxito de esta nueva iniciativa y la situación dentro de dos años dependerá que en 2012 se celebre de nuevo este Salón “Verde” de forma individual o conjuntamente con el Salón tradicional.
convivirán diferentes tipos de vehículos alimentados por muy diversas energías. El Salón madrileño quiere ser el escaparate que muestre todas esas tecnologías futuras y las infraestructuras necesarias para hacer realidad el cambio en el mundo del automóvil. Todo un reto para los fabricantes, que ya invierten más del 60% de su presupuesto en I+D en estas nuevas tecnologías de eficiencia energética, pero también para la sociedad que deberá adaptarse a estos cambios. Los fabricantes e importadores mostrarán sus úl úl-
t 308 Peugeo
Hybrid
Un soplo de aire verde en el Salón El cambio radical al que se enfrenta la industria del automóvil va a propiciar nuevas formas de transporte y, sobre todo, nuevas formas de energía para en lo que se refiere a la propulsión. Durante los próximos años
El nuevo Salón del Automóvil “Verde” ocupa una superficie de unos 10.000 metros cuadrados en los pabellones 2 y 5 del Recinto Juan Carlos I de Ifema. La superficie máxima para cada uno de los participantes es de 300 metros cuadrados
12
Marzo-Abril Abril 2009 2010
SALÓN DE MADRID
Prius Toyota
Plug-In
RELACIÓN DE EXPOSITORES • AUDI • BYD • CITROËN • DACIA • DURACAR • FORD, • HYUNDAI • HONDA • INFINITI • IVECO • JAGUAR • KIA • LAND ROVER • LEXUS • MERCEDES
• NISSAN • OPEL • PEUGEOT • PIAGGIO • PORSCHE • RENAULT • REVA • SEAT • SKODA • SMART • SUBARU • TATA • TOYOTA • VOLKSWAGEN • VOLVO
timas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos, propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles e incluso energía solar, además de los modelos movidos por motores tradicionales en los que se incorporan las últimas tecnologías en materia de eficiencia y siempre que no superen los 120 gr/km de emisiones de CO2. Toyota, Lexus y Honda ya comercializan modelos híbridos desde hace años, aunque la principal novedad Marzo-Abril 2010
13
ferias ic Drive
lectr Smart E
Reva
icc
r Qu Duraca
de Toyota es el Prius enchufable, con una autonomía en modo totalmente eléctrico de unos 20 kilómetros y el nuevo Auris HSD, el primer híbrido compacto. Opel mostrará el concept Flextreme, una evolución del híbrido enchufable con una considerable autonomía, que utiliza el motor de combustión para recargar las baterías cuando se han agotado y no se cuenta con un punto de recarga. Muy pronto llegarán los
treme
ex Opel Fl
14
Marzo-Abril 2010
SALÓN DE MADRID
Citroën
C-Zero
híbridos europeos con las propuestas de Peugeot con su 308 Hybrid (el primer híbrido con motor diésel), junto con algunas tan innovadoras como el Porsche Cayenne Hybrid.
También estará el Lexus CT200H, el primer híbrido compacto de una marca premium, que ya cuenta con una amplia experiencia en este tipo de movilidad. Nuevos modelos eléctricos Sin duda, el sector que más interés despierta es el de los vehículos eléctricos. Mitsubishi estará presente con su i-Miev, modelo que sirve de base para los eléctricos del grupo PSA (Citroën C-Zero y Peugeot Ion) o la gama de cuatro modelos completamente eléctricos que Renault comenzará a comercializar en 2011, uno de los cuales, el twizy, se fabricará en España. El pequeño Smart Fortwo Electric Drive también estará presente, coincidiendo con la llegada de las primeras unidades a nuestro país, aunque todavía en fase de pruebas. El grupo Bergé iniciará en breve la importación de otras dos marcas de vehículos eléctricos, BYD y Duracar. Dentro de los vehículos con motores térmicos tradicionales estarán presentes las gamas de bajas emisiones y consumo de la mayoría de los fabricantes. Seat con sus Ecomotive, Renault con los Eco2, Ford y sus Econetic, los Bluemotion de Volkswagen, los Hyundai i-blue o Volvo con su gama DRIVe. La industria de componentes y de infraestructuras tendrá un papel muy importante en este Salón, ya que de ella depende en buena medida la expansión y la posibilidad de utilización de los nuevos vehículos. Durante el Salón se celebrarán jornadas técnicas acerca de los nuevos retos a los que se enfrenta la industria del automóvil. En total serán 30 las marcas participantes en esta nueva y ecológica edición del Salón del Automóvil de Madrid. Pedro Berrio
Marzo-Abril 2010
15
actualidad vehículos
La línea DS3 acerca los vehículos de Citroën a la gama premium de los nuevos modelos
Lo más fashion
L
a nueva línea DS3 de Ci-
troën quiere llegar a una clientela que busca marcar la diferencia. La línea DS se ampliará con los DS4 y DS5 con la idea de acercar los productos de Citroën a la gama premium ofreciendo a la vez más exclusividad. Los DS se venden en los mismos concesionarios Citroën, pero dentro de una zona especialmente reservada y diferenciada. El DS3 aprovecha buena parte de la plataforma del nuevo C3, aunque con una menor distancia entre ejes, ya que sólo está disponible en carrocería de tres puertas. Su diseño es completamente distinto al C3, con formas más angulosas y agresivas y
El equipamiento de serie incluye seis airbag y control de estabilidad. Entre las opciones se encuentra un equipo de sonido de alta fidelidad.
16
Ya está a la venta el primero de los vehículos de la nueva línea DS de Citroën, el DS3, con la que se ofrece una gama más exclusiva, de diseño avanzado y con un equipamiento, de serie y opcional, más completo. una altura mucho menor, que le da un aire más deportivo. El frontal se caracteriza por las luces LED de día colocadas en posición vertical en los extremos del paragolpes. Mide 3,95 de alto, una medida muy similar a los Volkswagen Polo y Seat Ibiza. Las posibilidades de personalización incluyen una amplia gama de colores con combinaciones de dos tonos que diferencian el techo del resto de la carrocería, carcasa de los retrovisores y color de las llantas. En el interior se aprovecha buena parte del salpicadero del C3, pero las similitudes se quedan ahí. El interior tiene un aire más sofisticado y está disponible en una amplia variedad de colores y tapicerías, además de ofrecer dos tipos de asientos. Aunque su distancia entre ejes es menor que la del C3, consigue una buena habitabilidad con una cota de anchura interior de lo mejor de su categoría. El maletero tiene una capacidad de 285 litros, en la media del segmento. La gama de motores está compuesta por dos diésel y tres gasolina. Los diésel comparten el mismo bloque 1.6 con potencias de 90 caballos y cambio manual
de cinco marchas y 110 caballos también con caja manual pero de seis velocidades. Los gasolina tienen potencias de 95 y 120 caballos acoplados a cajas manuales de cinco relaciones, aunque el de 120 puede llevar una automática de cuatro. El más potente es el turboalimentado con 150 caballos y cambio manual de seis velocidades. Todos los manuales llevan un indicador de la marcha más adecuada para reducir el consumo. El bastidor se ha adaptado a las nuevas características del DS3, con un tarado más firme de todo el conjunto que le da un aire mucho más ágil y deportivo, balancea poco y mantiene un buen nivel de comodidad. Todo en el DS3 se ha enfocado para conseguir un aire más deportivo, con una dirección algo más rápida y un tacto más directo, además de estar disponibles llantas de 16 y 17 pulgadas en opción para las motorizaciones que no las llevan de serie. Los precios se sitúan entre los 15.100 euros del gasolina de 95 caballos hasta los 20.000 euros del diésel de 110 caballos.
Marzo-Abril 2010
actualidad
vehículos
El Qashqai 2010 en dos versiones de carrocería
Nissan actualiza su modelo estrella
E
l Qashqai 2010 está disponi-
ble en versiones de tracción delantera (las más vendidas con un 90%) y tracción total y en dos carrocerías, la normal y el Qashqai +2, 21 centímetros más largo, con un maletero mayor y la posibilidad de montar dos plazas suplementarias, con lo que puede transportar hasta siete pasajeros. Su éxito comercial es indudable y Nissan no quiere perder ventas, por lo que esta es la segunda actualización que se le realiza para seguir manteniéndolo vigente. Exteriormente ha cambiado ligeramente el frontal, cuyo rediseño ha permitido mejorar su aerodinámica. En la parte trasera son nuevos los pilotos (ahora con pilotos de diodos) y el portón del maletero. También las llantas de aleación tienen un diseño diferente. En el interior se ha modificado el cuadro de relojes y se ha habilitado un nuevo compartimento para dejar objetos en la consola central. En el apartado técnico se ha mejorado la insonorización que hasta ahora era algo pobre en especial con los motores diésel, ha aumentado el recorrido de la suspensión trasera y todo el reglaje del bastidor es algo más suave para conseguir un mayor nivel de comodidad. También la dirección,
de asistencia eléctrica, ha modificado sus ajustes para hacerla más directa y con un tacto más preciso. La oferta de motorizaciones la componen dos diésel (que se llevan el 65% de las ventas) con potencias de 105 y 150 caballos con cambio manual de seis velocidades (el más potente puede llevar una automática El Qashqai 2010 ofrece una carrocería normal en versiones de tracción delantera y total.
La carrocería Qashqai +2 es 21 centímetros más larga, con la posibilidad de montar dos plazas suplementarias.
Marzo-Abril 2010
Nissan acaba de actualizar el Qashqai, su modelo estrella y uno de los fenómenos comerciales más exitosos de los últimos años. A mitad de camino entre un turismo medio, un monovolumen y un todocamino, el Qashquai ha conseguido ser uno de los pocos vehículos que, en plena crisis de ventas, tenía lista de espera.
también de seis relaciones) y dos gasolina de 114 y 140 caballos, el primero con cambio manual de cinco marchas y el segundo con caja de seis, aunque el más potente de gasolina dispone de la opción de una caja automática de variador continuo. Sólo los dos motores más potentes pueden llevar tracción total, el resto son sólo de tracción delantera. El Qashqai +2 está disponible con las mismas motorizaciones y las mismas posibilidades de tracción. Además de su estética, otro de los puntos clave del éxito del Qashqai ha sido la buena relación entre precio y equipamiento, ya de desde la versión básica cuenta con seis airbag, control de estabilidad, aire acondicionado, cuatro elevalunas y Bluetooth, con opciones sofisticadas (techo panorámico, cámara de visión trasera, navegador) y a precios asequibles. La gama del Qashqai está entre los 18.950 y los 30.700 euros, mientras que el Qashqai +2 cuesta alrededor de 2.000 euros más en función de las versiones.
17
actualidad vehículos
El nuevo Dacia Duster quiere conquistar el mercado low-cost
Nuevos territorios
D
acia ha aplicado para el
Duster la misma fórmula que en de sus antecesores, el Logan y el Sandero: tomar elementos de otros modelos de Renault, fabricar en un país con unos costes más bajos (Rumanía) y en este caso recurrir al otro socio de la Alianza Renault-Nissan para disponer del sistema de tracción total. Con una longitud de 4,1 metros, el Duster utiliza muchos elementos del Sandero, incluyendo buena parte de su plataforma y de los interiores, además de las puertas delanteras. Su estética está realmente conseguida y su aspecto es robusto, con unos abultados pasos de rueda que le dan una imagen poderosa, además de una considerable altura al suelo de 20,5 centímetros, por encima de la media de los vehículos de su categoría. El habitáculo no es especialmente generoso, pero sí suficiente para cuatro pasajeros, ya que un quinto no contaría con mucha anchura en la parte trasera. El espacio longitudinal en los asientos traseros no es demasiado amplio, pero tampoco es justo. El salpicadero es el
18
El Dacia Duster quiere hacerse con el mercado más asequible del creciente segmento de los todocamino o 4x4 sin reductora, aunque seguro que la mayor parte de sus ventas serán del modelo de tracción delantera. mismo del Sandero, con algunos cambios en la consola central. Los materiales no son de una calidad excepcional, pero sus ajustes son excelentes y dan la sensación de robustez y duración. El maletero cuenta con una capacidad de 475 litros en los de tracción delantera que se reduce a 443 en los 4x4, debido a las modificaciones para la incorporación de la tracción trasera. El sistema de tracción total está directamente heredado de Nissan, con un embrague central situado antes del diferencial trasero que se encarga de repartir la fuerza entre los dos ejes. El conductor cuenta con un mando giratorio situado en la consola central (idéntico al del Qashqai) que permite elegir entre tres modos de funcionamiento: 2WD, tracción delantera, Auto, conexión automática de la tracción total cuando es necesario, y
Lock, que bloquea el embrague central entregando la misma fuerza a las cuatro ruedas, indicado para zonas más deslizantes y complicadas. En el bastidor también hay diferencias entre los tracción delantera y total, pues todos los modelos con tracción a las cuatro ruedas llevan suspensión trasera independiente, frente a la de eje torsional semi-independiente de los 4x2. La caja de cambios también es diferente, pues en los Duster 4x4 es de seis velocidades en lugar de la de cinco de los tracción delantera, con una primera algo más corta para moverse con algo más de soltura por zonas más quebradas y superar pequeños obstáculos. Disponible en tres niveles de acabado, Base, Ambiance y Laureate, el precio del Duster oscila entre los 11.900 y 19.000 euros.
Marzo-Abril 2010
DACRAL pasa a ser
La innovación nos reúne Desde hace más de 30 años, líder mundial de la tecnología anticorrosión de zinc laminar. Las sociedades de nuestro grupo :
refuerzan su unión, eligiendo todas el nombre de NOF METAL COATINGS GROUP, a partir del 1º de abril de 2010. A través de la más potente red mundial de aplicadores licenciados de los recubrimientos DACROMET ® y GEOMET ®, el grupo NOF METAL COATINGS ofrecerá aún más liderazgo industrial y prestigio a sus clientes.
www.nofmetalcoatings.com NOF METAL COATINGS EUROPE S.A. 120, rue Galilée 60315 CREIL Cedex / Francia Tel. : + 33 ( 0 ) 3 44 64 63 62 Fax : + 33 ( 0 ) 3 44 64 63 40 E-mail : infofr@nofmetalcoatings.com
actualidad vehículos
Introduce el nuevo motor de gasolina Ecoboot El nuevo de gasolina de dos litros con turbo ofrece 203 caballos y lleva de serie el cambio automático Powershift.
Ford ha actualizado la gama de sus dos monovolúmenes más grandes, el S-Max y el Galaxy, con retoques en el aspecto exterior, equipamiento y motores.
Ford retoca los S-Max y Galaxy
El S-Max y el Galaxy comparten casi todo el interior, uno de los más conseguidos en cuanto a calidad de su segmento.
E
l S-Max es el modelo de este segmento con un aspecto más deportivo y ahora refuerza esa imagen con un frontal más agresivo, en el que toman protagonismo las luces de día mediante diodos, con unas nuevas tomas de aire. En la parte trasera, los pilotos también son nuevos y más grandes, con un rediseño del portón. En el Galaxy también se introducen cambios en su frontal, pero son menos apreciables, pues su estilo es más clásico. Los dos pueden transportar hasta siete pasajeros, una opción en el S-Max, pero para este cometido es mucho más recomendable el Galaxy porque cuenta con mayor espacio longitudinal y en altura en las plazas de la tercera fila. El habitáculo tanto del S-Max como del Galaxy (los dos comparten plataforma
20
El modelo S-Max refuerza su aspecto deportivo con un frontal más agresivo.
y casi todo el interior) es uno de los más conseguidos en cuanto a calidad de su segmento. Destaca por sus cotas longitudinales y de altura. En la nueva gama hay pocos cambios en el interior, con un nuevo climatizador y equipo de sonido, pero ahora pueden disponer (en función de las versiones) de un sistema de aviso de obstáculos en el ángulo muerto del retrovisor, cámara de visión trasera y un programador activo de velocidad. La gama de motores también se ha remodelado y se introduce un nuevo gasolina 2 litros con turbo, denominado Ecoboost, que ofrece 203 caballos y lleva
de serie el cambio automático Powershift de doble embrague de seis velocidades. La oferta diésel ahora se articula en tres niveles de potencia sobre el bloque de dos litros, con 115, 140 y 163 caballos. El menos potente lleva cambio manual de seis velocidades pero los otros dos van acoplados al cambio automático Powershift, aunque si un cliente lo quiere manual tendrá que esperar más de lo habitual y el coste será el mismo. Los precios del S-Max se sitúan entre los 28.300 del diésel menos potente y los 35.700 del diésel de mayor potencia con el acabado más completo.
Marzo-Abril 2010
encuentros | meetings El gerente de la asociación germana visitó la empresa Nagamohr/The German association’s Chief Executive also visited Nagamohr
Los clusters de automoción de Madrid y Baviera estrechan lazos de cooperación Madrid and Bavaria strengthen co-operation between their automotive clusters En el marco de la visita de la delegación económica del Estado de Baviera a la Comunidad de Madrid, del 2 al 4 de marzo, se pusieron de manifiesto nuevas vías de cooperación entre instituciones y empresas de ambas regiones, incluyendo los clusters de automoción de los dos territorios. Holger Czuday, director gerente de la entidad alemana fue recibido por José Ramón Fernández Marco, su homólogo madrileño, quien ejerció como anfitrión durante su estancia, en la que le invitó a visitar la compañía Nagamohr./ During the visit to Madrid from 2–4 March by a delegation from the State of Bavaria, the two regions established new co-operative links between companies and institutions, including automotive clusters. Holger Czuday, the German association’s Chief Executive, was welcomed to Madrid by José Ramón Fernández Marco, his local counterpart and host throughout his stay, during which he visited local company Nagamohr.
E
n la presentación del encuentro bilateral,
Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, habló de “la naturaleza cambiante, con enorme rapidez, de la innovación y el desarrollo, de las TICs como aceleradores del crecimiento competitivo y de la importancia estratégica de la colaboración internacional”. Beteta comentó la labor “para atraer nuevas
“Nuestra red de clusters está acometiendo más de 250 proyectos en colaboración con socios especiales, que son multinacionales muy importantes en diversos campos”(Katja Hessel) Our cluster network is working in partnership with major multinationals from various fields on over 250 projects (Katja Hessel)
22
A
t the press conference held prior to the
bilateral meeting, Antonio Beteta, Regional Minister of Economy and Finance in Madrid’s Regional Government, highlighted, “the rapidly changing nature of innovation and development, the importance of ICTs as accelerators of competitive growth and the strategic significance of international co-operation.” Beteta also mentioned the work done, “to attract new investment to Madrid to reinforce the region’s position as one of the leading destinations for new projects of this type. We share a common model with Bavaria and have developed a communications system to manage requests from companies from Madrid and Bavaria under an arrangement similar to the one we have with Israel. Our aim is to help companies adapt to the real situation in industry, particularly if they are SMEs.” Katja Hessel, Vice-Minister of the State of Bavaria’s Ministry for Economic Affairs, Infrastructure, Transport and Technology, underlined that the partnership agreement had been in force since April 2008 and Marzo-Abril 2010
ENCUENTRO MADRID BAVIERA
inversiones que refuercen la posición de laComunidad como primera región receptora de nuevos proyectos de este tipo. Compartimos modelo con Baviera y hemos desarrollado un sistema telemático para canalizar solicitudes de empresas madrileñas y bávaras en un convenio similar al que mantenemos con Israel. Pretendemos adecuar la actividad de las empresas a la actual realidad, sobre todo si son pymes”. Katja Hessel, viceconsejera del Ministerio de Economía, Infraestructuras, Transporte y Tecnología del Estado de Baviera, recordó que el convenio de colaboración se inició en abril de 2008 y animó “ a intensificar la colaboración para internacionalizar nuestras empresas, implicando a universidades y centros tecnológicos. Nuestra red de clusters está acometiendo más de 250 proyectos en colaboración con socios especiales, que son multinacionales muy importantes en diversos campos”. Gerd Gruppe, subdirector general de Innovación, Investigación y Tecnología, completó la intervención de Hessel, detallando la existencia de 19 clusters en cinco líneas de actuación: movilidad-automoción, logística, aeroespacial, medioambiente y TICs. Gruppe habló de los progresos en cuanto a la colaboración en proyectos de ámbito europeo, la mejora de los servicios ofrecidos por los clusters bávaros y el impulso del networking en Europa. Álvaro Aranzana, adjunto a la Gerencia del Instituto Madrileño del Desarrollo (IMADE), reemplazó en la cita a Aurelio García de Sola, ausente por enfemedad, para comentar las reuniones bilaterales entre clusters. Marzo-Abril 2010
called on participants, “to intensify collaboration to internationalise our companies and to involve universities and technology centres. Our cluster network is working in partnership with major multinationals from various fields on over 250 projects.”Gerd Gruppe, Deputy Director-General for Innovation, Research and Technology, followed Hessel’s presentation by describing the 19 clusters and their five action areas(mobility-automotive, logistics, aerospace, environment and ICTs).Gruppe also spoke of the progress made in terms of collaborating on European projects, enhancing the services offered by Bavaria’s clusters and fomenting networking across Europe.
Nagamohr ha logrado un ratio de costes que le permite, incluso, exportar a países como República Checa, Hungría, Sudáfrica, India y China./Nagamohr has managed to reduce costs to such an extent that it even exports to countries like the Czech Republic, Hungary, South Africa, India and China.
23
encuentros | meetings Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, comentó que “hemos desarrollado un sistema telemático para canalizar solicitudes de empresas madrileñas y bávaras”./ Antonio Beteta, Regional Minister of Economy and Finance in Madrid’s Regional Government, highlighted, “We have developed a communications system to manage requests from companies from Madrid and Bavaria”.
Katja Hessel, viceconsejera del Ministerio de Economía, Infraestructuras, Transporte y Tecnología del Estado de Baviera animó “ a intensificar la colaboración para internacionalizar nuestras empresas”./Katja Hessel, Vice-Minister of the State of Bavaria’s Ministry for Economic Affairs, Infrastructure, Transport and Technology, called on participants, “to intensify collaboration to internationalise our companies”.
Afirmó que “estamos trabajando según el modelo de la sociedad del conocimiento con el objetivo de convertir a Madrid en una de las diez regiones más innovadoras del mundo. Nuestra red de parques y clusters, Madrid Network, creada en 2007, cuenta ya con 580 empresas y entidades asociadas”. Aranzana avanzó el mayor proyecto logístico que se está desarrollando en Europa, a través de Madrid Plataforma Logística, a través de una red que ligará infraestructuras ferroviarias, portuarias y aeroportuarias. Carlos Blanco, director técnico de Madrid Network, añadió que está soportado por una inversión de 10.000
Álvaro Aranzana, adjunto a la Gerencia del Instituto Madrileño del Desarrollo (IMADE), avanzó el mayor proyecto logístico que se está desarrollando en Europa, a través de Madrid Plataforma Logística Álvaro Aranzana, Management Assistant at the IMADE described the biggest logistics project currently underway in Europe, implemented via the Madrid Logistics Platform
24
Álvaro Aranzana, Management Assistant at the IMADE (Instituto Madrileño de Desarrollo – Madrid Development Institute), who stood in for Aurelio García de Sola (who was unable to attend the event due to illness), commented on the bilateral meetings held between the clusters.He said, “We are working to the Knowledge Society model and aim to make Madrid one of the world’s 10 most innovative regions. Our network of technology parks and clusters, the Madrid Network, which was set up in 2007, now has 580 member companies and organisations.” Aranzana then described the biggest logistics project currently underway in Europe, which, implemented via the Madrid Logistics Platform, is streamlining the local rail, port and airport infrastructure. Carlos Blanco, the Madrid Network’s Chief Technical Officer, added that €10 billion has been invested in the initiative. He then mentioned the forum set up by Madrid Network, “to make it easier for companies to see what is going on in their sector.” Visit to Nagamohr As part of the bilateral meeting between the Autonomous Region of Madrid and the State of Bavaria, the German automotive cluster’s Chief Executive, Holger Czuday, visited local company Nagamohr with his counterpart from Madrid, José Ramón Fernández Marco. The two representatives were received by the Marzo-Abril 2010
ENCUENTRO MADRID BAVIERA
millones de euros. Después se refirió al foro de trabajo en red, creado por Madrid Network, para “proporcionar a las empresas visibilidad sobre lo que está ocurriendo en su sector”. Visita a Nagamohr En el marco del encuentro entre la Comunidad de Madrid y el Estado de Baviera, el director gerente del Cluster de Automoción de la región alemana, Holger Czuday, acompañado de su homólogo en Madrid, José Ramón Fernández Marco, visitó la compañía Nagamohr. Ambos fueron recibidos por el presidente de la compañía, Walter Bosch, y por la directora de Proyectos, Regina Bosch, en la planta de la empresa en Getafe. Nagamohr ha sido una de las empresas más proactivas en la participación de estos encuentros y ya formó parte del grupo de empresas madrileñas que acudieron al encuentro organizado por Bayern Innovative, red de clusters tecnológicos e industriales de Baviera, en la ciudad suiza de Saint Gallen el pasado mes de septiembre. Ya entonces, Regina Bosch manifestó que este tipo de encuentros propician “no sólo la posibilidad de obtener nuevos clientes directos, sino también la oportunidad de encontrar nuevos proveedores, así como de abrir nuevos mercados internacionales”. Por su parte, Holger Czuday, recordó que “los clusters propician la generación de negocio entre las empresas, pero son las compañías las que deben materializar esos acuerdos. En nuestro caso, generamos oportunidades a través de acuerdos con socios en exclusiva, centros tecnológicos y universidades”. El director gerente de la asociación bávara visitó una compañía especializada en la fabricación de ejes tanto para motores eléctricos como para motores de transmisión macizos, que se montan en conjuntos como limpiaparabrisas, elevalunas eléctricos, asientos ajustables motorizados, techos solares y sistemas de frenos ABS. La empresa está especializada en la producción de grandes series y ha logrado un ratio de costes que le permite, incluso, exportar a países como República Checa, Hungría, Sudáfrica, India y China. Regina Bosch destacó a AutoRevista el “exhaustivo control de la calidad de nuestros productos, que nos ha llevado a alcanzar una cota de 0,6 PPM en el suministro a Bosch, uno de nuestros principales clientes”. A través de proveedores de primer nivel como Valeo, los productos de Nagamohr se montan en modelos de marcas como Porsche o BMW, en vehículos de alta gama, y en otros constructores como SEAT o Dacia. Con una plantilla de unas 72 personas, Nagamohr, que renueva de forma periódica su parque de máquinas para elevar su productividad, prevé alcanzar una facturación de 7,25 millones de euros en el actual ejercicio, recuperando en gran medida, la caída sufrida en 2009.
firm’s Chief Executive, Walter Bosch, and Project Manager, Regina Bosch, at the organisation’s plant in Getafe on the outskirts of the Spanish capital. Nagamohr has been one of the most proactive participants in these meetings and was one of the companies from Madrid that attended an event organised by Bayern Innovative, Bavaria’s network of technology and industry clusters, in the Swiss city of St Gallen last September. On that occasion, Regina Bosch stated that this type of meeting, “not only creates opportunities to gain new direct clients, but also to find new suppliers and break into new international markets.” Holger Czuday stated, “Clusters create the conditions for companies to do business, but it should be the firms themselves that develop these agreements. In our case, we are generating business opportunities by setting up agreements with exclusive partners, technology centres and universities.” Nagamohr manufactures shafts for electric motors and transmissions fitted in assemblies like windscreen wipers, electric windows, electrically operated adjustable seats, sunroofs and ABS braking systems. The company specialises in long production runs and has managed to reduce costs to such an extent that it even exports to countries like the Czech Republic, Hungary, South Africa, India and China. When speaking to AutoRevista, Regina Bosch highlighted, “the exhaustive quality control performed on our products. For example, defects in our supply for Bosch, which is one of our main clients, stand at just 0.6 PPM.” Nagamohr works with tier-one suppliers like Valeo and its products are fitted in high-end models built by brands such as Porsche and BMW, as well as in those made by other vehicle manufacturers like SEAT and Dacia. Employing a workforce of around 72 people, Nagamohr, which regularly upgrades its production equipment to maximise productivity, expects to invoice €7.25 million this year and recover most of the ground lost in 2009.
L.M.G. Fotos: Javier Jiménez/Steinberg/Nagamohr
Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: Javier Jiménez/Steinberg/Nagamohr
Marzo-Abril 2010
El gerente del Cluster de Automoción de Baviera, Holger Czuday, acompañado de su homólogo en Madrid, José Ramón Fernández Marco, visitó la compañía Nagamohr. Ambos fueron recibidos por el presidente de la compañía, Walter Bosch, y por la directora de Proyectos, Regina Bosch./ The Bavarian automotive cluster’s Chief Executive, Holger Czuday, visited local company Nagamohr with his counterpart from Madrid, José Ramón Fernández Marco. The two representatives were received by the firm’s Chief Executive, Walter Bosch, and Project Manager, Regina Bosch.
25
entrevista Holger Czuday gerente del Cluster de Automoción de Baviera/Chief
Executive of the Bavarian Automotive Cluster
“A través del Cluster de Madrid, esperamos incorporar a más proveedores españoles a nuestras plataformas” “With the Madrid Cluster partners we hope to get more Spanish Suppliers to our cooperation platforms”
A
utoRevista.- ¿Cómo y cuando se funda el Cluster de Automoción de Baviera y cuáles son sus principales objetivos? Holger Czuday.- Se funda en 2006 con un enfoque prioritario encaminado a fortalecer las relaciones en la cadena de suministro en Baviera. Nuestros principales campos de actividad están enfocados a dinámicas de conducción eficiente, seguridad y confort, y eficiencia y flexibilidad en la producción. AR.- Actualmente, ¿cuánto miembros forman la asociación? ¿Cómo es la cooperación con empresas como BMW o Siemens? H.C.- El cluster no está organizado con una estructura de miembros. Nuestra plataforma y actividades están abiertas a todos los proveedores y constructores en Baviera. Más de 100 compañías están utilizando nuestros servicios de forma regular. Desde hace unos meses, ofrecemos un paquete exclusivo de servicios a unas 20 compañías que son socios exclusivos. Todos los actores clave, como BMW o Siemens, son miembros de nuestro consejo asesor y aportan contenidos a nuestros procedimientos de planificación estratégica. AR.- ¿Cuál su opinión respecto a la relación con el Cluster de Automoción de Madrid y cuáles son las posibilidades de futuro? H.C.- Desde 2008 estamos en contacto con esta entidad. Estos lazos de carácter tanto internacional
26
A
utoRevista.- When and how the Bavarian Automotive Cluster was founded and what are its main objectives? Holger Czuday.- The Bavarian Automotive Cluster was founded in 2006. Main focus is to strength the relations in the automotive supply chain in Bavaria. Therefore our main fields of activities are focused on: Efficient Driving Dynamics, Safety and Comfort and Efficiency and Flexibility in Production AR- At the moment, how many members form the association? How is the cooperation with special partners as BMW or Siemens? H.C.- The Cluster Automotive is not organised with a member structure. Our Platform and activities are open to all suppliers and OEM´s in Bavaria. More than 100 companies are using our services regular. Since a few months we offer an exclusive package of services – about 20 companies are exclusive partners up to now. All key players, like BMW and Siemens are members in our advisory board to give inputs to our strategic planning procedure. AR.- What is your opinion about the relationship with the Madrid Automotive Cluster and how can you see the possibilities in the future? H.C.- Since 2008 we are in contact with the Madrid automotive cluster. This international/interregional Marzo-Abril 2010
HOLGER CZUDAY
como interregional son cada vez más esenciales en el trabajo de un cluster. Nuestro homólogo de Madrid supone una puerta de acceso al suroeste de Europa con su sólida estructura de constructores y proveedores. Estas redes son importantes para los proveedores y servicios tecnológicos bávaros. Planeamos reforzar este partenariado integrando al cluster español en nuestras plataformas como nuestro encuentro anual de cooperación y proyectos interregionales de la Unión Europea. AR.- ¿Cómo se está animando a las compañías bávaras a establecer acuerdos con potenciales socios extranjeros? H.C.- Esta es una cuestión que compete sólo a las empresas, nosotros ofrecemos las plataformas. Un buen ejemplo es el de Nagamohr que, junto al Cluster de Madrid, participó en el encuentro one to one que organizamos en Saint Gallen (Suiza) en 2009. Entonces preparamos preseleccionados encuentros para cooperación, de unos 20 minutos de duración, con resultados positivos para los participantes. El porcentaje de ellos que han tenido continuidad ha sido alto y así, Nagamohr tiene buenos contactos con Magna en Austria y participará en los encuentros que tendrán lugar en Lindau/Bodensee los días 20 y 21 de septiembre. A través del Cluster de Madrid, esperamos incorporar a más proveedores españoles a nuestras plataformas. AR.- ¿Qué balance hace del encuentro Madrid-Baviera en España a principios de año? H.C.- La cooperación cara a cara y el incremento de las relaciones personales ente los clusters madrileño y bávaro son muy importantes para tener a base de un trabajo de éxito. El apoyo político con la implicación de la secretaria de Estado de Economía, Infraestructura, Tráfico y Tecnología, Katja Hessel, remarca la importancia de la cooperación interregional. AR.- ¿Cuándo y dónde será el próximo encuentro? H.C.- El Cluster de Madrid participará en la duodécima Conferencia Internacional de Proveedores Zulieferer Innovativ que tendrá lugar el 23 de junio en Ingolstadt. Más de 1.000 participantes de la industria de automoción debatirán sobre tendencias y oportunidades. Una muestra con 180 expositores completará la conferencia.
links are more and more essential for the cluster work. The Madrid Cluster offers a door to southwest Europe with its strong OEM and supplier structure. These networks are important for Bavarian suppliers as well as for Bavarian technology services. We plan to enforce this partnership by integrating the Spanish cluster in our platforms like the annual “one on one” cooperation meeting and interregional EU Projects. AR.- How are you encouraging Bavarian companies to establish agreements with potential foreign partners? H.C.- This is up to the companies themselves – we offer the platforms. A good Example is NAGAMOHR Inc, our host for today. Together with the Automotive cluster Madrid, NAGAMOHR took part in the 2009 one on one (in St. Gallen, Switzerland, another long term Partner). There we organize pre selected cooperation meetings (speed dating for 20 minutes) and the result is up to the participants. The hit rate for follow up cooperations is very high – NAGAMOHR got good business contacts to MAGNA Austria and will join the 2010 one on one in Lindau / Bodensee (20./21. September 2010). With the Madrid Cluster partners we hope to get more Spanish Suppliers to our cooperation platforms. AR.- What is the balance of the last meeting between Bayern and Madrid in the early days of March? H.C.- The face to face cooperation and the increase of personal relations between the Madrid and Bavarian Cluster Managers are very important for a successful back up work. The political support within this delegation under responsibility and participation of the Bavarian State secretary for Economy, Infrastructure, Traffic and Technology, Ms. Katja Hessel, underlines the importance of interregional cooperation. AR.- When and where will be the next meeting? H.C.- The Madrid Cluster will take part in our 12th annual supplier conference “Zulieferer Innovativ” on 23rd June in Ingolstadt. More than 1000 participants from the Automotive Industry will discuss trends and chances in the branches, a fair with 180 exhibitors will be added to this conference.
L.M.G Foto: Cluster de Automoción de Baviera
Translation: Veritas Traducción y Comunicación Fotos: Bayern Innovativ
Marzo-Abril 2010
27
encuentros | meetings En una multiconferencia celebrada en Casablanca bajo la presidencia del Rey Mohamed VI/King Mohammed VI chaired the conference held in Casablanca
Marruecos escenifica su estrategia industrial con automoción entre los sectores claves Morocco makes the automotive sector a key part of its industrial strategy Los Primeros Encuentros de la Industria de Marruecos, celebrados el pasado 7 de abril en Casablanca, pretendieron ofrecer la imagen de un país comprometido con la creación de una base industrial competitiva a escala internacional. Bajo la presidencia del Rey Mohamed VI, se desglosaron las líneas claves del denominado Plan Nacional de Emergencia Industrial, con vigencia hasta 2015, en el que el sector de automoción juega un papel determinante./The 1st Moroccan National Industry Conference, held on 7 April in Casablanca, aimed to present Morocco as a country committed to creating an internationally competitive industrial base. Chaired by King Mohammed VI, the event, which attracted around 1,200 people, focused on the key areas of the country’s National Agreement for Emerging Industries that will run through to 2015 and in which the automotive sector is already playing a decisive role.
C
omo conductor del conjunto de los
encuentros, que reunieron a unas 1.200 personas, Ahmed Reda Chami, ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, recordó que Mohamed VI firmó el Plan de la Emergencia Industrial “hace ahora un año y ahora podemos ofrecer el primer diagnóstico del trabajo que se ha llevado a cabo y detallar el que tenemos por hacer”. El programa contemplaba 111 medidas específicas de impulso al desarrollo industrial, algunas de las cuales han sido implementadas. En todo el proyecto, la colaboración entre el Estado y los inversores privados está resultando primordial. Chami habló de una estrategia “estructural, al margen de la crisis coyuntural que la economía global está atravesando” y resaltó la combinación entre los continuos esfuerzos gubernamentales para mantener una estabilidad económica y la solidez del sistema financiero del país. El Plan Nacional expone cuatro tipos de actividades sectoriales, de carácter global, asociadas a la inversión extranjera: offshoring, automoción, aeroespacial y
28
A
s conference co-ordinator, Ahmed Reda Chami, Minister of Industry, Trade and New Technologies, recalled that King Mohammed VI signed the National Agreement for Emerging Industries, “a year ago. We are now in a position to present the first assessment of the work performed so far and to detail what still remains to be done.” The Agreement contains 111 specific measures designed to boost industrial development, several of which have already been implemented. Throughout the entire project, partnership between the State and private investors is proving to be vitally important. Chami described the strategy as, “structural, regardless of the crisis in the global economy.” He also highlighted the combination of the Government’s ongoing efforts to maintain economic stability and the constant solidity of the country’s financial system. The Agreement lists four sectors particularly intended to attract foreign investment — offshoring and the automotive, aerospace and electronics industries. To develop these, the Government has defined as priority Marzo-Abril 2010
1OS ENCUENTROS DE LA INDUSTRIA DE MARRUECOS
electrónica. Desde esta base, el Gobierno del país ha definido como acciones prioritarias la mejora de la competitividad de las pymes locales, la adecuación a las necesidades de la industria en materia de formación y la mejora del entorno en el ámbito de los negocios. El impulso de este esquema se llevará a cabo a través de una sociedad instrumental como la Agencia Marroquí
Marzo-Abril 2010
action areas the need to improve local SMEs’ competitiveness, to adapt training to industry’s requirements and to enhance the business environment. The impetus for implementation of the Agreement will come from the AMDI (Moroccan Investment Development Agency). In the case of the automotive industry, Chami said, “Despite the crisis, 10 projects developed in this sector
29
encuentros | meetings En el caso concreto de la automoción, Ahmed Reda Chami (a la izquierda junto a Jacques Chaveut, del Grupo Renault), ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, remarcó que “a pesar de la crisis, diez proyectos de este sector se han beneficiado de las ayudas de los Fondos Hassan II por valor de 64 millones de dirhams (unos 5,7 millones de euros)”./In the case of the automotive industry, Ahmed Reda Chami (on the left, close to Jacques Chauvet, of Renault Group), Minister of Industry, Trade and New Technologies, said, “Despite the crisis, 10 projects developed in this sector have benefited from subsidies worth 64 million dirhams (approximately €5.7 million) from the Hassan II Fund.”
para el Desarrollo de la Inversión (AMDI). En el caso concreto de la automoción, Chami remarcó que “a pesar de la crisis, diez proyectos de este sector se han beneficiado de las ayudas de los Fondos Hassan II por valor de 64 millones de dirhams (unos 5,7 millones de euros). Además de los citados sectores estratégicos, Marruecos continuará impulsando sus fortalezas tradicionales en el ámbito agro-alimentario, así como en el textil, que tiene un grado de vinculación con el de automoción. El Plan confía en poder alcanzar la cifra de 220.000 empleos en el año 2015. Chami se refirió a la importancia de la Plataforma, Industriales Integrales, entre las que se encuentra una dedicada, fundamentalmente, al sector de automoción en la ciudad de Kenitra y denominada Atlantic Free Zone (AFZ) (ver AutoRevista, enero 2010, número 2.240). Dirigiéndose al monarca marroquí, el ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, afirmó que “hoy disponemos de los medios para crear en Marruecos una industria competitiva capaz de invertir, crear em-
have benefited from subsidies worth 64 million dirhams (approximately €5.7 million) from the Hassan II Fund.” In addition to the aforementioned strategic sectors, Morocco will continue to exploit its traditional strengths in agro-industry and textiles, which has strong links with the automotive industry. The Agreement is designed to generate 220,000 jobs by 2015. Chami also mentioned the importance of the country’s Integrated Industrial Platforms, which include the site devoted almost exclusively to the automotive sector in the city of Kenitra and the Atlantic Free Zone (see AutoRevista, issue 2,240, January 2010). Addressing Morocco’s king, the Minister of Industry, Trade and New Technologies affirmed, “We now have the means to create a competitive industry in Morocco capable of investing, creating jobs, generating wealth and exporting high-quality products made in Morocco across the globe.” Intense activity in the automotive industry Although Morocco did not design a comprehensive automotive industry strategy until the second half of this decade, the Government has been getting the country ready to enter the sector since 1999. Aware of growing demand for low-cost vehicles and of the imperative driving manufacturers to set up industrial plants in
El Plan Nacional expone cuatro tipos de actividades sectoriales, de carácter global, asociadas a la inversión extranjera: offshoring, automoción, aeroespacial y electrónica./The Agreement lists four sectors particularly intended to attract foreign investment — offshoring and the automotive, aerospace and electronics industries.
30
Marzo-Abril 2010
1OS ENCUENTROS DE LA INDUSTRIA DE MARRUECOS
pleos, generar riqueza y exportar al mundo productos de calidad hechos en Marruecos”. Intensa actividad en automoción Aunque ha sido en la segunda mitad de la actual década cuando Marruecos ha diseñado una estrategia realista para el sector de automoción, desde 1999 el Gobierno ha ido perfilando su entrada en en este campo. Atendiendo a la creciente demanda de vehículos de bajo coste y de las implantaciones industriales en las denominadas áreas emergentes, el país trata de hacer valer sus ventajas en cuanto a mano de obra, posición logística hacia Europa e inminente reforzamiento de la presencia industrial de Renault, que multiplica su estructura, formada hasta ahora por una planta con bajos volúmenes en Casablanca, que seguirá activa, con el objetivo de mantener una capacidad productiva de 90.000 unidades anuales. El ministerio de Industria reafirma su compromiso de promover el desarrollo del tejido de automoción a través de plataformas industriales integradas, soluciones financieras, promoción y marketing, competitividad de las pymes y programas de formación a medida para el sector. A lo largo de 2009, Marruecos ha intensificado y acelerado el ritmo de la construcción de su entramado industrial con la implantación de empresas como
Marzo-Abril 2010
emerging regions, the country is now emphasising the advantages it offers in terms of labour costs and logistics links with Europe. Another major attraction is the imminent increase in Renault’s industrial presence in Morocco, as the French marque plans to create new facilities alongside its existing low-volume plant in Casablanca, at which it aims to maintain a production capacity of 90,000 units per year. The Minister reaffirmed his commitment to promoting development of the country’s automotive base by creating integrated industrial platforms, developing financial solutions, enhancing promotion and marketing, encouraging competitiveness among SMEs and implementing training programmes specifically for the sector. Development of Morocco’s industrial fabric accelerated in 2009 with the arrival of companies like Sumitomo, which has created 12,000 jobs, Faurecia, Delphi and Treves. Moreover, these firms are likely to be joined by others in the medium term. In addition, under the provisions of the Agadir Agreement, last year Morocco was granted the right to distribute 6,000 units of the Dacia Logan model in the Egyptian market. In parallel, the country has increased the number of meetings held with Spanish and French organisations. For example, it has held talks with PSA Group with a view to supplying the Vigo Centre from Morocco and
31
encuentros | meetings En el capítulo de formación, se pretenden crear 70.000 nuevas categorías profesionales./ Morocco also aims to train 70,000 new professionals.
Sumitomo, que ha creado 12.000 puestos de trabajo, Faurecia, Delphi o Treves, a las que se unirán otras a medio plazo. Por otro lado, al amparo del Acuerdo de Agadir, se consiguió durante el pasado año que
Plataformas industriales integradas Integrated Industrial Platforms
D
e las 24 plataformas industriales integradas por el ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, las llamadas P2I, dos corresponden al sector de automoción. Una se ubica en Tánger y la más reciente en la localidad de Kenitra, próxima a la capital Rabat, en un complejo denominado Atlantic Free Zone (ver AutoRevista, enero 2010, nº 2.240), gestionado por la firma española Edonia y la entidad marroquí MEDZ, en una área de 345 hectáreas, cuyas obras fueron inauguradas por el Rey Mohammed VI el 23 de abril y que debería empezar a estar operativa a mediados de 2011. En ambas plataformas, se contempla un ayuda a la implantación de un 10% del valor de la inversión que realice cada empresa y una ventanilla única para las relaciones con la Administración.
32
M
orocco’s Ministry of Industry, Trade and New Technologies has created 24 integrated industrial platforms, two of which cater for the automotive sector. The first of these is located in Tangier, while the most recent has been set up in Kenitra, close to the capital Rabat. It stands on a complex known as the Atlantic Free Zone (see AutoRevista, issue 2,240, January 2010), which is jointly managed by Spanish firm Edonia and Moroccan agency MEDZ. The site covers 345 hectares, work on which commenced following the ceremonial opening by King Mohammed VI on 23 April. Initial operations should be under way by mid-2011. Both platforms offer an incentive equivalent to 10% of the investment to encourage firms to set up facilities and both include an office that will act as a single point of contact with the Moroccan Administration.
it has discussed how to improve air and sea freight and customs procedures between the two countries. It has also carried out a competitiveness audit on local companies with the potential to supply to the French automaker. The flagship project in Morocco’s developing automotive industry is the Renault factory in Tangier, at which the production capacity is expected to reach 400,000 units by 2014. The first vehicles are due to leave the assembly lines in early 2012. The plant, which is forecast to create 6,000 direct jobs and 30,000 indirect ones, is located on a 280-hectare site that has received €1 billion in investment. It is a mere 44 kilometres from European soil, which is where Morocco aims to increase its presence, and is just 30 kilometres from the Tangier-Med port complex. Now that the process of awarding tier-one suppliers contracts for the vehicles that will be built in Tangier has been completed, selection of tier-two and three firms is under way. Jacques Chauvet, Renault Group Manager for the Euromed Region, underlined the importance of this project that is intended to have an impact, “on Europe, Africa, the Middle East and Asia by adopting an approach based on co-development rather than offshoring.” Renault is still developing the initiative, which Nissan will rejoin in the future and for which further new prospects have opened up following the recent alliance with Daimler. In response to a question by AutoRevista, Minister Chami answered, “Now there is no need for us to explain what is going on in Morocco to Daimler — the vehicle manufacturer will have first-hand information about it through the Alliance and could well be Marzo-Abril 2010
1OS ENCUENTROS DE LA INDUSTRIA DE MARRUECOS
pudieran distribuirse 6.000 unidades del modelo Dacia Logan en el mercado egipcio. Por otro lado, el país ha aumentado el número de encuentros con entidades y empresas españolas y francesas. Ha desarrollado conversaciones para propiciar el suministro a la factoría del Grupo PSA en Vigo desde Marruecos, a través de la mejora de los flujos áereos y marítimos, así como de los trámites aduaneros. Asimismo, ha llevado a cabo una auditoría de competitividad de empresas locales como potenciales suministradores para el constructor francés. El proyecto que abandera la apuesta por la automoción en Marruecos es la factoría de Renault en Tánger, de la que se espera alcance una capacidad productiva de 400.000 unidades en 2014. Las primeras saldrán de las líneas de montaje a principios de 2012. Con una previsión de creación de 6.000 empleos directos y 30.000 indirectos, la planta, ubicada en una área de 280 hectáreas en la que se han invertido 1.000 millones de euros, se encuentra a 44 kilómetros de suelo europeo, en cuyo espacio económico Marruecos aspira a tener mayor participación, y a 30 del puerto Tánger-Med. Tras diversas adjudicaciones a proveedores de primer nivel en relación a contratos vinculados a los vehículos que se fabricarán en Tánger, actualmente se están definiendo proveedores de segundo y tercer nivel. Jacques Chauvet, director de la región Euromed del Grupo Renault, subrayó la importancia de un proyecto que busca tener incidencia en “Europa, África, Oriente Medio y Asia, según un concepto que no significa deslocalización, sino codesarrollo”. Renault continúa consolidando su proyecto, al que se reenganchará Nissan, y al que se abren nuevas perspectivas con la reciente alianza con Daimler. A una pregunta formulada por AutoRevista, el ministro Chami respondió que “ahora no tendremos que llamar a la puerta de Daimler para explicar qué se está haciendo en Marruecos. Este fabricante lo conocerá de primera mano a través de la Alianza y podría tener interés en operar aquí”. El responsable de Industria ya declaró a AutoRevista que se están buscando localizaciones para un segundo constructor. Existen rumores de que podría ser el Grupo PSA y también se ha hablado de Ford.
interested in setting up operations here.” Prior to this, the Minister had already told AutoRevista that the Moroccan Government was looking at possible sites for a second automaker. Rumours suggest this could be PSA Group, though Ford has also been mentioned. New opportunities Morocco’s developing automotive industry opens up opportunities for Spanish and other European companies, often in the form of alliances with local firms. In this regard, the AMICA, Morocco’s automotive industry and trade association, is open to co-operation
Nuevas oportunidades Se abren oportunidades para empresas españolas y europeas, en algunos casos Marzo-Abril 2010
33
encuentros | meetings
Jacques Chauvet, director de la región Euromed del Grupo Renault, subrayó la importancia de un proyecto “según un concepto que no significa deslocalización, sino codesarrollo”./ Jacques Chauvet, Renault Group Manager for the Euromed Region, underlined the importance of this project “by adopting an approach based on co-development rather than offshoring.”
34
buscando alianzas con empresas locales. En este sentido, la asociación del sector en el país, AMICA, está abierta a que sus empresas cooperen, pero siempre manteniendo su identidad y una parte clave en el control y gestión de proyectos, con el fin de desarrollar en la mayor medida de lo posible una industria local. El Gobierno está impulsando programas específicos enfocados al crecimiento y mejora de la productividad de las pymes, incluso para crear empresas nuevas a través de programas de financiación público-privados como el denominado Imtiaz. En este sentido, cabe citar el programa Moussanada que ofrece apoyos a las empresas en cuestiones de asistencia técnica y de equipamiento informático. En el capítulo de formación, se pretenden crear 70.000 nuevas categorías profesionales, repartidas en 3.500 ingenieros y gerentes, 4.800 mandos intermedios, 7.800 técnicos y 48.000 operarios, además de otros 6.000 aportados por Renault. Un grupo de trabajo está elaborando un Plan de Formación para el sector con diversos sistemas de cualificación y aprendizaje, que serán monitorizados y actualizados. Está prevista la creación de cuatro institutos para el sector, uno de los cuales será gestionado por Renault. La representación de la industria de automoción española en el encuentro contó con participantes de Sernauto, AVIA, que ha abierto una oficina en el país que en palabras de su responsable, Davide Magurano, “está abriendo diversos e interesantes contactos”, Fersa Bearigs y la filial española de la firma japonesa Fujikura. L.M.G
by member companies provided that they maintain their own identity and retain a significant part of project control and management. The aim of this policy is to develop local industry as much as possible. The Government is promoting specific programmes to encourage growth and productivity improvements in SMEs and is facilitating the creation of new companies through public-private funding programmes such as the Imtiaz scheme. Another noteworthy initiative is the Moussanada programme, which provides companies with support and technical and IT assistance. Morocco also aims to train 70,000 new professionals, comprising 3,500 engineers and senior managers, 4,800 middle managers, 7,800 technicians and 48,000 operators, all of which will be in addition to the 6,000 positions created by Renault. A working group is currently drawing up a Training Plan for the sector based on various qualification and apprenticeship schemes that will be subject to ongoing monitoring and updating. The Government also plans to create four sector-specific institutes, one of which will be managed by Renault. Spanish representatives at the Conference included Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes – Spanish Association of Automotive Equipment and Components Manufacturers), the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Automotive Industry Association), Fersa Bearings and the Spanish subsidiary of Japanese firm Fujikura. The AVIA has opened an office in the country and its Manager, Davide Magurano, says, “It is generating a number of valuable contacts.”
Fotos: Open2Europe
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Marzo-Abril 2010
Renault España arranca su plan industrial de futuro Implementation of Renault España’s latest industrial plan
44
36 informe | report
proveedores | suppliers
Una estrategia industrial orientada a la movilidad sostenible/Industrial strategy focused on sustainable mobility
Una apuesta de futuro para las plantas españolas/ Commitment to Spanish plants’ future
Marzo-Abril 2010
35
Renault España arranca su plan industrial de futuro
informe | report
El constructor asigna nuevas responsabilidades a sus plantas españolas The French automaker has assigned its Spanish plants new responsibilities
Una estrategia industrial orientada a la movilidad sostenible Industrial strategy focused on sustainable mobility A lo largo de muchos meses, la incertidumbre había rodeado el futuro de la factoría de automóviles de Renault en Valladolid, que se había oscurecido más si cabe en el contexto de crisis. Tras el anuncio realizado el pasado mes de octubre, Renault pone en marcha un Plan Industrial que relanza su base industrial en España./The cloud of uncertainty that had hung over Renault’s vehicle-manufacturing facility in Valladolid for months, and that had progressively darkened with the ever-worsening crisis, has finally lifted. In October 2009, Renault announced a new industrial plan for Spain and the automaker has now begun to implement the measures with which it will relaunch its Spanish production base.
E
l pasado otoño, el constructor galo trans-
mitió un mensaje de esperanza e ilusión, en especial para una factoría de vehículos, la de Valladolid, sumida en una nebulosa desde la adjudicación de un Modus, industrializado de forma sobresaliente, pero no aceptado por el mercado. En el anuncio del pasado mes de octubre se asegura que el nuevo Plan Industrial de Renault en España garantiza el trabajo para la planta pucelana durante unos diez años más, gracias a la adjudicación de dos nuevos vehículos,
La inversión será de 500 millones de euros hasta el año 2013, cantidad que contará con importantes fondos públicos tanto de la administración central como de la autonómica These vehicle programmes will receive investment of €500 million through to 2013, a significant proportion of which will be provided by Spain’s central and regional governments
36
L
ast autumn, the French automaker made
an announcement that provided grounds for optimism for one vehicle factory in particular � the Spanish plant in Valladolid. Rumours about this facility’s future had multiplied since the award of the Modus, as although the centre’s manufacturing capabilities have never been called into question, the model itself has performed poorly in the marketplace. In the announcement made last October, Renault stated that under its new industrial plan for Spain, work at the aforementioned factory would be guaranteed for a further 10 years and that the plant would be awarded two new vehicles, one of them electric, and an eco-friendly engine. The press conference at which the plan was announced was attended by Renault España Chairman Jean Pierre Laurent; Spanish President José Luis Rodríguez Zapatero; Minister of Industry, Trade and Tourism Miguel Sebastián; and President of Castile-Leon’s Regional Government Juan Vicente Herrera. These vehicle programmes will receive investment of €500 million through to 2013, a significant proportion of which will be provided by Spain’s central and regional governments. Of this amount, €70 million will Marzo-Abril 2010
Implementation of Renault España’s latest industrial plan
informe | report
El nuevo Plan Industrial de Renault en España garantiza el trabajo para la planta pucelana durante unos diez años más./Renault stated that under its new industrial plan for Spain, work at the aforementioned factory would be guaranteed for a further 10 years.
uno de ellos eléctrico, y un motor ecológico. En el acto en que se comunicó el plan, el presidente de Renault España, Jean Pierre Laurent, estuvo acompañado del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián; y del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. La inversión destinada a dichos proyectos será de 500 millones de euros hasta el año 2013, cantidad que contará con importantes fondos públicos provenientes tanto de la administración central como de la autonómica. Asimismo, de la cifra citada, 70 millones irán a parar a la fabricación de un automóvil eléctrico, que está previsto que comience a producirse en 2011, y 300 corresponderán a la producción de un modelo del segmento B a partir de 2013. La compañía espera alcanzar una producción anual de 100.000 vehículos en 2013, de los que 20.000 corresponderán al modelo eléctrico, según las ofrecidas en octubre de 2009. En el marco del nuevo Plan Industrial en España de Renault, Laurent también comentó que se fabricará un nuevo motor ecológico en la planta de motores de Valladolid en 2012 y cuatro nuevas carrocerías para el Mégane en la fábrica de Palencia. Marzo-Abril 2010
be spent on an electric vehicle due to go into production in 2011, while €300 million will be assigned to a supermini model that the plant will manufacture from 2013 onwards.According to data provided in October 2009, the company intends to achieve annual output of 100,000 vehicles by 2013, of which volume the electric model is expected to account for 20,000 units. Laurent also commented that as part of Renault’s latest industrial plan for Spain the firm will start production of a new eco-friendly power plant at the Valladolid engine facility in 2012 and will make four new body shells for the Mégane at its factory in Palencia. When referring to the process that led to development of the automaker’s new industrial plan, Renault España’s Chairman stressed the importance of the support received from central and regional government and emphasised the significance of the negotiations held with unions. In this regard, he highlighted the pre-agreement to Renault España’s Employment and Competitiveness Pact signed between company and unions. At present, Renault’s Valladolid plant directly employs 5,000 staff and generates a further 30,000 indirect jobs. 37
Renault España arranca su plan industrial de futuro
informe | report
Patrick Pélata, acompañado por el presidente y director general de Renault en España, Jean Pierre Laurent, se reunió con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para explicarle los detalles del Plan Industrial de la compañía en España./Patrick Pélata, accompanied by Chairman and Chief Executive of Renault in Spain, Jean Pierre Laurent, met with the President of Castile-Leon’s Regional Government, Juan Vicente Herrera, to explain the details of the company’s latest industrial plan for Spain.
El presidente de Renault España insistió en la importancia que ha tenido el apoyo de las administraciones central y autonómica, así como las negociaciones mantenidas con los sindicatos a la hora de materializar el nuevo plan industrial. En este sentido, destaca el preacuerdo del “Pacto por el empleo y la Competitividad de Renault España”, firmado entre empresa y sindicatos. En la actualidad, la planta de Renault en Valladolid emplea de forma directa a 5.000 trabajadores y, de forma indirecta a otras 30.000 personas. Visita de Patrick Pelata A principios de año, el director general del Grupo Renault, Patrick Pélata, acompañado por el presidente y director general de Renault en España, Jean Pierre Laurent, y José Vicente de los Mozos, máximo responsable a nivel mundial de las factorías de vehículos de Renault, se reunió con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para explicarle los detalles del Plan Industrial de la compañía en España. Un día antes, habían mantenido un nuevo encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero para agradecerle, igualmente, el apoyo recibido en la consecución del Plan Industrial de Renault en España. 38
Visit by Patrick Pélata At the beginning of the year, Renault Group’s Chief Executive, Patrick Pélata, accompanied by Chairman and Chief Executive of Renault in Spain, Jean Pierre Laurent, and head of Renault’s vehicle-making factories worldwide, José Vicente de los Mozos, met with the President of Castile-Leon’s Regional Government, Juan Vicente Herrera, to explain the details of the company’s latest industrial plan for Spain. The day before this meeting, the executives also spoke once more with José Luis Rodríguez Zapatero to thank the Government for its support. During his visit to Spain, Pélata spent time at Renault’s industrial facilities in Castile-Leon and met the company’s local managers, whom he congratulated on their work and on the speed with which they implemented the improvements needed to make the Group’s Spanish factories more competitive. Before leaving, Pélata also had a meeting with union representatives to thank them for their contribution to the brand’s Employment and Competitiveness Pact, on which unions and company worked together to ensure the future prospects of Renault’s Spanish facilities. Marzo-Abril 2010
Renault España arranca su plan industrial de futuro
informe | report Encuentro entre el director general del grupo Renault, Patrick Pélata y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero./Meeting between Renault Group’s Chief Executive, Patrick Pélata, and Spanish President, José Luis Rodríguez Zapatero.
En el marco de aquella visita a España, Pélata visitó las instalaciones industriales de Renault en Castilla y León, donde se reunió con los mandos de la empresa, a quienes felicitó por el esfuerzo y la rapidez con la que han acometido las mejoras necesarias para conseguir que las factorías españolas sean más competitivas. Para finalizar su visita, Pélata mantuvo un encuentro con los representantes sindicales de la marca para agradecerles el esfuerzo en la negociación del “Pacto por el Empleo y la Competitividad”, ejemplo de trabajo en equipo con la empresa para asegurar el futuro de las fábricas españolas de Renault. “Las factorías españolas han realizado un gran esfuerzo para mejorar en competitividad. En este sentido, la firma del Plan por el Empleo y la Competitividad, junto con el apoyo de las administraciones, ha sido el detonante para la adjudicación de un Plan Industrial para Castilla y León. Ahora es el momento de poner en marcha todo lo pactado”, afirmó Pélata El director general del fabricante francés incidió en el compromiso con la movilidad sostenible de Renault, que se centra en la estrategia cero emisiones. En este sentido, el máximo ejecutivo de Renault declaró que “es muy importante acelerar la puesta en marcha de un
“Las factorías españolas han realizado un gran esfuerzo para mejorar en competitividad” (Patrick Pélata) “Our factories in Spain have made a major effort to enhance their competitiveness" (Patrick Pélata)
40
“Our factories in Spain have made a major effort to enhance their competitiveness. In this regard, signature of the Employment and Competitiveness Pact, along with support from national and regional government, has played a decisive role in bringing this industrial plan to Castile-Leon. It is now time to put everything agreed into practice,” stated Pélata. The French vehicle-maker’s Chief Executive also stressed Renault’s commitment to sustainable mobility and emphasised its zero-emissions strategy. Referring to this, he said, “It is essential to accelerate implementation of an electric vehicle master plan in Spain before the Valladolid factory starts making its first units.”At the end of the meeting, Minister of Trade, Industry and Tourism Miguel Sebastián said, “Renault’s plans to build another electric vehicle and set up a battery factory in Valladolid will depend on how electric vehicles perform in the marketplace and on how demand for them evolves.” To encourage this demand, Renault is working on agreements, such as the one signed with the Regional Government of Andalusia, to promote electric vehicle development. Under the arrangement, which falls within the framework of Andalusia’s Pasener 2007–2013 Plan intended to foster energy sustainability and the Renault-Nissan Alliance’s zero-emissions strategy, the two organisations will work together to identify areas for co-operation and encourage electric vehicle use. One of the agreement’s outcomes is that the Andalusia Technology Park will host an electric vehicle pilot project to simulate energy requirements and analyse factors such as the number and location of recharging stations needed and the vehicle range required to enable large-scale implementation of this new form of mobility. Furthermore, Renault has also Marzo-Abril 2010
Renault España arranca su plan industrial de futuro
D
informe | report La Alianza ha cerrado acuerdos con los Ayuntamientos de Barcelona y Madrid para instalar puntos de recarga./ Alliance signed agreements recently with Barcelona and Madrid cities to install recharging stations.
plan global sobre el vehículo eléctrico en España, antes de que la factoría de Valladolid comience a producir las primeras unidades”. Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró, al término de la reunión, “que los planes de Renault para fabricar otro automóvil eléctrico e implantar la factoría de baterías en Valladolid estarían condicionados al éxito comercial de los vehículos eléctricos y en función de la evolución de la demanda”. De cara a fomentar la demanda, Renault ha impulsado acuerdos como el firmado con la Junta de Andalucía para promover el desarrollo del vehículo eléctrico en esta comunidad. Ambas entidades trabajarán juntas en la identificación de áreas de cooperación para el fomento de la utilización de vehículos eléctricos, dentro del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (Pasener 2007-2013) y de la estrategia cero emisiones de la Alianza Renault-Nissan. En el marco del acuerdo, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) acogerá un ensayo piloto para el vehículo eléctrico, que consistirá en hacer una serie de
become involved in the Smartcity project underway in the city of Malaga (supported by Andalusia’s Regional Ministry of Science, Innovation and Enterprise) to trial electric vehicle usage in urban environments. The Renault-Nissan Alliance also signed similar agreements recently with Barcelona and Madrid cities to install recharging stations. Translation: Veritas Traducción y Comunicación
“Es muy importante acelerar la puesta en marcha de un plan global sobre el vehículo eléctrico en España“ (Patrick Pélata) “It is essential to accelerate implementation of an electric vehicle master plan in Spain“ (Patrick Pélata)
42
Renault ha impulsado acuerdos como el firmado con la Junta de Andalucía para promover el desarrollo del vehículo eléctrico en esta comunidad./Renault is working on agreements, such as the one signed with the Regional Government of Andalusia, to promote electric vehicle development.
Marzo-Abril 2010
Implementation of Renault España’s latest industrial plan
informe | report
La apuesta se llama Twizy Arrival of the Twizy
M
anteniendo los volumenes de los vehículos Modus, Grand Modus y Clio, Valladolid acogerá la producción de un modelo derivado de Twizy Z.E. Concept en Valladolid. “Se trata de un modelo compacto, ágil y práctico, que responderá a todas las exigencias de la movilidad urbana sostenible”, señalaron desde el constructor galo. “La factoría de carroceríamontaje de Valladolid ha sido seleccionada por su saber hacer y su competitividad en la producción de vehículos urbanos”, aseguran desde la compañía. El Grupo también ha decidido producir el futuro vehículo eléctrico en España para acercarse a su mercado de comercialización, Europa Occidental, con el fin de simplificar los flujos logísticos. Jean Pierre Laurent, presidente director general de Renault en España, ha declarado que “con la fabricación del vehículo derivado de Twizy Z.E. Concept, Valladolid albergará la primera factoría en España que producirá un vehículo eléctrico de forma masiva. Esta noticia no podría ser realidad hoy sin el gran trabajo realizado por los representantes de los trabajadores y el apoyo recibido de las instituciones regionales y nacionales”.
W
hilst maintaining its current production volumes of the Modus, Grand Modus and Clio, the Valladolid factory will also take on manufacture of a model derived from the Twizy Z.E. Concept. Sources at the French automaker explain, “It is a compact, agile and practical model that meets all of sustainable urban mobility’s requirements.”The same sources continue, “The autobody and assembly plant in Valladolid has been selected because of its competitiveness and expertise in making city vehicles.”The Group also chose Spain as the location in which to produce this electric vehicle as its proximity to its main market, Western Europe, simplifies logistics processes. Jean Pierre Laurent, Chairman and Chief Executive of Renault in Spain said, “Manufacture of the vehicle derived from the Twizy Z.E. Concept will make Valladolid the first factory in Spain to mass-produce an electric vehicle. This could not have happened without the enormous contribution made by workers’ representatives and the regional and national governments.”
simulaciones para definir las necesidades de energía, puntos de recarga y autonomía para el desarrollo, a gran escala, de esta nueva forma de movilidad. Además, la ciudad de Málaga será protagonista de Smartcity, un proyecto de pruebas de conducción y uso del automóvil eléctrico que cuenta con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Innovación y Empresa y ahora de Renault, también dentro del marco de la Alianza Renault-Nissan, la cual también ha cerrado acuerdos similares con los Ayuntamientos de Barcelona y Madrid para desarrollar puntos de recarga. AutoRevista Fotos: AR y Renault
Marzo-Abril 2010
43
Renault España arranca su plan industrial de futuro
proveedores | suppliers
Los proveedores opinan sobre el Plan Industrial de Renault para España Supply firms give their opinions about Renault’s Industrial Plan for Spain
Una apuesta de futuro para las plantas españolas Commitment to Spanish plants’ future La confianza de Renault en las factorías españolas se materializa con la adjudicación de una importante carga de trabajo que garantizará el empleo, a largo plazo, para las plantas y sus suministradores./Renault has demonstrated its faith in its Spanish factories by awarding them a significant workload that will guarantee long-term employment at its plants and at those operated by their suppliers.
P
ara Fernando Sánchez, adjunto a la dirección comercial y responsable Auto & Tier 1 de KUKA Robots Ibérica, es “un síntoma de la confianza de Renault en las capacidades técnicas de su personal en las factorías españolas, así como en el entorno industrial de las mismas”. Actualmente, la compañía suministra robots industriales e instalaciones de automatización para todas las plantas de carrocería, montaje y prensas del constructor galo en España. Para la planta de Palencia es proveedora de robots industriales para todos los modelos de la familia X-95. Para Jaume Pujol, director comercial y de Márketing de Grupo Copo, empresa proveedora de Renault desde el año 1989 y que, en estos momentos, suministra los rellenos de asiento y el complex de techos para el nuevo Mégane, “la apuesta de Renault por sus plantas españolas sigue indicando la gran productividad de éstas. También es conocido el alto nivel de productividad en el tejido de proveedores españoles, que realizamos, de manera continua, mejoras y adaptaciones con el fin de no perder competitividad frente a las amenazas de los países de bajo coste”. En estos momentos, el Grupo Copo está trabajando para suministrar en serie a estos nuevos modelos productos como rellenos de asiento, cabezales, apoyacodos, complex de techo y piezas para absorción de energía. Todos ellos, productos que la compañía produce en serie. Para Ignacio Ortiz, del departamento de Ventas Auto de ABB, proveedor de robots y soluciones automatizadas para muchos modelos fabricados en las diferentes facto-
44
A
s part of Renault’s new Industrial
Plan for Spain, the Valladolid facility will build two new vehicles (one of which will be electric) and an eco-friendly engine. With this decision, the French automaker has guaranteed employment at the centre for at least another 10 years. The firm has also included the Palencia factory in its plans and has awarded it four new body shells for the Mégane. Sources at the automaker say, “The autobody and assembly plant in Valladolid has been selected because of its competitiveness and expertise in making city ve-
Gesipa es proveedor de Renault desde hace más de diez años tanto en las plantas de Valladolid y Palencia como en el resto de factorías, incluidas las de Nissan. Remachadora auto-alimentada modelo Gesipa Gav 7000./Gesipa has been supplying components to Renault for more than 10 years and works with all of the brand’s factories, including Valladolid, Palencia and those belonging to Nissan. A Gesipa Gav 7000 self-feeding riveting tool.
Marzo-Abril 2010
Implementation of Renault España’s latest industrial plan
proveedores | suppliers ABB, de forma específica, es proveedor de robots y soluciones automatizadas en las distintas plantas mundiales de Renault, tanto en sus talleres de embutición, chapa, pintura y montaje final, como en sus plantas de motores y cajas de cambios./ABB supplies robots and automated solutions to Renault plants worldwide. Its equipment is installed in the automaker’s deep-drawing, sheet-metal, paint and final assembly shops, as well as in its engine and gearbox plants.
rías que el fabricante francés tiene repartidas por todo el mundo, “la apuesta era necesaria para todas las partes implicadas, ya que ni para Renault sería fácil prescindir de la capacidad productiva instalada actualmente en las factorías de Montaje de Valladolid o Palencia, o en las de motores de Valladolid y cajas de cambio en Sevilla”. Ortiz afirma que tampoco para la industria regional sería factible plantearse un futuro sin contar con Renault. “Lo que sí tienen que tener en cuenta ambas partes es que son necesarios grandes esfuerzos para adaptarse a las nuevas circunstancias, cambios que en caso de acometerse de forma conjunta y en sintonía pueden abrir un nuevo abanico de oportunidades de cara al futuro”. La compañía es proveedora, también, de forma más general, de material eléctrico, transformadores, células de media tensión, variadores, accionamientos y motores, etc. Marcelo Muriel, gerente de Catelsa y director de la división de Piezas Moldeadas para el Automóvil del Grupo Hutchinson, asegura que el Plan Industrial de Renault “contribuirá al mantenimiento de puestos de trabajo y a la estabilidad industrial de la zona”. Muriel se atreve, además, a asegurar que “la estabilidad futura estará también ligada al éxito del proyecto Tánger del que las plantas españolas serán proveedoras de motores, cajas de cambios y algunos otros componentes, Marzo-Abril 2010
hicles,” a decision that also demonstrates the marque’s firm faith in the quality offered by the centre’s suppliers. For Fernando Sánchez, Sales Management Assistant and Auto & Tier 1 Manager at Kuka Robots Ibérica, this shows, “Renault’s confidence in the expertise of its Spanish factory personnel and in the industrial environment in which these operate.” At present, the company delivers industrial robots and automated equipment to all of the French vehicle manufacturer’s autobody, assembly and press shops in Spain. It has supplied industrial robots to the Palencia plant for all of the brand’s X-95 family models. In the opinion of Jaume Pujol, Sales and Marketing
KUKA suministra robots e instalaciones de automatización para todas las plantas de carrocería, montaje y prensas de Renault en España KUKA delivers industrial robots and automated equipment to all of Renault’s autobody, assembly and press shops in Spain
45
Renault España arranca su plan industrial de futuro
proveedores | suppliers
En las imágenes tubo de admisión de aire motor y caja de interconexión eléctrica del motor (Kangoo II), suministrados por Catelsa Cáceres a Renault./Engine air-intake pipe and electrical junction box (Kangoo II) supplied to Renault by Catelsa Cáceres.
aprovechándose también del parque de proveedores con costes muy competitivos que se van a crear alrededor de la planta de Marruecos. El desarrollo del mercado magrebí es fundamental para la industria española y Renault será el primero en poder aprovecharse de ello”. Actualmente, la división de Piezas Moldeadas para el Automóvil de Hutchinson, de la que es cabecera Catelsa Cáceres, suministra piezas moldeadas en caucho y termoplástico para casi todos los modelos Renault. “Nuestra presencia se hace notar en piezas como pasacables, topes, fundas de pedal, juntas de estanqueidad, pasacolumnas de dirección, tubos de admisión de aire, etc”, continúa Muriel, quien asegura, además, que están trabajando en desarrollos para el L38, vehículo eléctrico de Renault, y que han entrado en el concurso para los motores X61 y X95 de Valladolid. Otro proveedor de Renault con una dilatada trayectoria de colaboración a sus espaldas con el constructor es Grupo Antolin, multinacional española especializada en el diseño y fabricación de componentes y módulos para el interior del automóvil como techos, puertas y asientos. Su base de crecimiento es la innovación, como la misma empresa asegura, fórmula idónea para integrar funcionalidad y diseño, así como seguridad y confort para el usuario final del vehículo. Grupo Antolin fue seleccionado por Renault como proveedor del módulo de puerta para toda la plataforma Mégane/Scénic II, para, posteriormente, volver a confiar en él a la hora de desarrollar el interior del nuevo Renault Mégane (Mégane III), al que suministra techos, paneles de puerta y boot trim (revestimiento de maletero). Para la multinacional española el Mégane III ha supuesto, entre otros, “más de 100.000 horas de desarrollo, con más de 50 personas implicadas directamente en ese desarrollo, 60.000 horas de CAD, más de 9.600 horas de cálculo/seguridad, y diez centros del Grupo (entre oficinas técnico-comerciales y plantas) 46
Manager at Grupo Copo, a company that has been supplying to Renault since 1989 and currently delivers seat padding and the roof complex for the new Mégane, “Renault’s commitment to its Spanish plants proves that they are still highly productive. Spanish suppliers’ productivity is also well-known, as is the fact that we are constantly improving and adapting our products and services to ensure we do not lose competitiveness against rivals from low-cost countries.” Grupo Copo is now getting ready for series supply for these new models and will deliver seat padding, headers, armrests, the roof complex and energy absorption parts. For Ignacio Ortiz, member of ABB’s Auto Sales Department, a manufacturer of robots and automated solutions used to make many of the models built at the French marque’s factories worldwide, “This commitment was necessary for all of the parties involved, as Renault would not find it easy to give up the production capacity installed at its assembly plants in Valladolid and Palencia or its capacity at its engine factory in Valladolid and gearbox facility in Seville.” Ortiz says that by the same token, the region’s automotive industry would also face a bleak future without Renault. “The thing that both sides need to take into account is that major efforts will be required to adapt to the new circumstances. If these changes are made jointly and in synchronisation with one another, a host of new opportunities could open up.” The company also supplies electrical equipment, transformers, mediumvoltage cells, variable-speed drives, drives and motors, among other components. Marcelo Muriel, Director of Catelsa and Manager of Hutchinson Group’s Moulded Automotive Parts Division, says that Renault’s Industrial Plan, “will help maintain employment in the region and ensure industrial stability.” Muriel also goes so far as to state, “Future stability will also be linked to the success of the Tangier project, which the Spanish plants will supply with engines, gearboxes and several other components. At the same time, they will also have access to the Moroccan facility’s supply base, which will offer highly competitive costs. Development of the market in the Maghreb will be vital to the Spanish automotive industry and Renault will be the first brand to take advantage of this opportunity.” Currently, Hutchinson’s Automotive Moulded Parts Division, which is led by Catelsa Cáceres, supplies moulded rubber and thermoplastic components for almost all of Renault’s models. “We deliver parts like cable grommets, stops, pedal covers, hermetic seals, steering column grommets, air intake pipes, etc.” continues Muriel. He goes on to say that the firm is working on developments for Renault’s electric vehicle, the L38, and that it has bid to supply for the X61 and X95 engines made in Valladolid. Another Renault supplier with a long-standing history with the French automaker is Grupo Antolin, a Spanish multinational specialising in the design and manufacture of automobile interior components and Marzo-Abril 2010
FOAM SOLUTIONS FOR THE AUTOMOTIVE INDUSTRY
AUTOMOTIVE APPLICATIONS With innovative applications for the Automotive industry TROCELLEN meets the increasing demands for light weight solutions to reduce CO2 emissions. TROCELLEN® foams with convincing characteristics such as light weight while showing excellent acoustic and thermal insulation and convenient haptics are used for applications like air ducts, light weight composites, door watershields and interior trim – foam in function.
Headquarters TROCELLEN GmbH Deutschland Mülheimer Straße 26 T 53840 Troisdorf Germany Phone: +49 2241 85 27 01 Fax: +49 2241 85 34 30
www.trocellen.com
Renault España arranca su plan industrial de futuro
proveedores | suppliers
NOF y Renault cooperan en mejoras de costes y medioambientales NOF and Renault co-operate to achieve cost and environmental improvements
L
a firma Dacral, rebautizada desde el pasado 1 de abril como NOF Metal Coatings Europe, desarrolla una activa política de cooperación con sus clientes y un ejemplo son sus reuniones periódicas con Renault. En una de las más recientes implicó al constructor en una reunión con fabricantes de tornillería para exponer los desarrollos de sus revestimientos Geomet y Dacromet, referencia en el terreno de la anticorrosión. Jean-Marie Poulet, director general delegado de NOF Metal Coatings Europe , manifestó que “el Grupo Renault siempre nos ha sostenido en nuestras elecciones estratégicas. Su experiencia a nivel de las propiedades mecánicas y comportamentales de los materiales es muy importante. Nos aportan un contacto de terreno relativo al desgaste de las piezas sobre vehículos en situación real, muy útil para mejorar los revestimientos y las tecnologías de aplicación”. Renault presentó su nueva organización y el nuevo proceso de decisión para las piezas de fijación. Este tiene por objetivo mediante procedimientos escritos y una reflexión común estar en adecuación con los ejes estratégicos fijados por la Dirección.El fabricante francés ha conseguido, a través de la cooperación con NOF, avances como la reducción de
Jean-Marie Poulet, director general delegado de NOF Metal Coatings Europe, flanqueadp por Loïc Vaissière y Tony De Lima, de la Dirección de lngenieria del Materiales del Grupo Renault./Jean-Marie Poulet, Chief Executive of NOF Metal Coatings Europe, flanked by Loïc Vaissière and Tony De Lima from Renault Group’s Materials Engineering Unit.
las dispersiones sobre el coeficiente de fricción o la disminución del diámetro de los tornillos, permitiendo así una importante ganancia de materia. Los acabados Plus de NOF se orientan a esta tendencia. Fuentes de NOF, aseguran que”este enfoque compartido con el grupo RENAULT y con los fabricantes de tornilleria va a permitir mejorar los resultados, los costes y respetar mejor el medio ambiente”. Loïc Vaissière, de la dirección de la Ingeniería de los Materiales del grupo RENAULT añadio: “se realizan reflexiones comunes entre fabricantes de automóviles franceses para ir hacia revestimientos comunes en toda Europa. Se deberían obtener resultados en el horizonte del 2012”.
D
acral, which was renamed on 1 April as NOF Metal Coatings Europe, applies a policy of active co-operation with its clients, as is evidenced by its regular meetings with Renault. At one of the most recent of these, it invited the vehiclemaker to join fastener manufacturers at a presentation to announce the latest developments in its Geomet and Dacromet coatings, which have become benchmarks in the anti-corrosion field. Jean-Marie Poulet, Chief Executive of NOF Metal Coatings Europe, said, “Renault Group has always supported our strategic choices. It possesses enormous expertise in materials’ mechanical properties and behaviour. It provides us with information about how vehicle components wear in real-world situations, which greatly helps us to improve the coatings and technologies we apply.” Renault also unveiled its new organisational structure and decision-making process for fastener purchases. The aim of this change is to adjust the unit’s operations to the strategy set by the firm’s management by implementing written procedures and encouraging joint reflection. Through this partnership with NOF, the French automaker has made several advances, such as decreasing loss in the friction coefficient and reducing screw diameters to make significant materials savings. NOF’s Plus finishes are all oriented towards this trend. Sources at NOF state, “This shared focus with Renault Group and fastener manufacturers will produce better results and will bring cost and environmental improvements.” Loïc Vaissière, member of Renault Group’s Materials Engineering Unit, added, “French vehicle manufacturers are discussing the topic with a view to moving towards common coatings throughout Europe. Results are expected by 2012.”
volcados en ese trabajo”, comentan desde la compañía, respondiendo así al desafío de trabajar con fabricantes de la talla de Renault. Modelo eléctrico en Castilla y León La planta vallisoletana destaca en el Plan Industrial de Renault por ser la elegida para producir el vehículo eléctrico derivado del Twizy Z.E Concept, convirtiéndose así, “en la primera factoría en España que fabricará un vehículo eléctrico de forma masiva”, según las propias palabras de Jean Pierre Laurent, presidente director general de Renault en España. Para los proveedores la producción de este vehículo “cero emisiones” supone una transformación más que no variará la calidad y eficacia de los productos suministrados pero sí los retos a los que se enfrentan. “Es una auténtica revolución”, han comentado desde Böllhoff. “Por ejemplo, el caño de escape desaparecerá, hay nuevas 48
modules like roofs, doors and seats. Sources at the company explain its growth is based on innovation, which it employs to integrate functionality and design whilst maximising safety and comfort for the vehicle’s end user. Grupo Antolin was selected by Renault to supply the door module for the entire Mégane/Scénic II platform and the vehicle manufacturer later appointed it again to develop the interior of the new Renault Mégane (Mégane III), for which it supplies roofs, door panels and boot trim. For the Spanish multinational, the Mégane III has required, among other things, “over 100,000 hours of development by more than 50 directly involved members of staff, 60,000 hours of CAD and over 9,600 hours of calculation and verification. All in all, ten of the Group’s centres (including technical sales offices and plants) have been involved in this project,” explain sources at the company when describing how they meet the Marzo-Abril 2010
Renault España arranca su plan industrial de futuro
proveedores | suppliers challenges of working with manufacturers of the stature of Renault.
Para la planta de Palencia, KUKA es proveedora para todos los modelos de la familia X-95./ KUKA is also a supplier for all of the brand’s X-95 family models built at the plant in Palencia.
tecnologías con problemas de conexión, de aislamiento, etc, por lo que tendremos nuevas especificaciones y validaciones para las piezas futuras. Como retos se nos plantean esas nuevas especificaciones, además de nuevos objetivos de calidad y niveles de rendimiento”, continúan. En su opinión, “es una iniciativa muy buena, que supondrá un enorme beneficio para la región debido a que además de las ayudas del Gobierno español a las empresas del sector, el nuevo Plan Industrial de Renault en España aportará mejoras económicas y nuevos puestos de trabajo”. “El compromiso que los fabricantes esperan de sus proveedores es cada vez mayor”, asegura Marcelo Muriel. “Nuestra gama de productos fabricados en TPE aportan soluciones muy interesantes desde el punto de vista ecológico al reducir el peso de las piezas en más de un 25% y ser totalmente reciclables. Actualmente, tenemos homologados tres tipos de TPE Vegaprene con Renault”. El gerente de Catelsa Cáceres explica que los nuevos modelos eléctricos requieren de materiales menos pesados que faciliten la autonomía de las baterías “y ahí es donde el desarrollo tanto en las geomatrías como en nuevos materiales como nuestro Vegaprene (termoplástico elastomérico) juegan un papel importante al reducirse, además, los requerimientos a altas temperaturas”. Coordinar el trabajo de una manera adecuada con el constructor es otro de los puntos clave a la hora de trabajar con el fabricante, tal y como señala Fernando Sánchez (KUKA) cuando manifiesta que “coordinar nuestra actividad comercial y técnica con nuestra compañía en Francia es muy importante para poder atender a todos los requisitos de Renault España-Francia”. 50
Electric model in Castile-Leon The Valladolid plant is set to play a prominent role in Renault’s Industrial Plan, as it has been chosen to build the electric vehicle derived from the Twizy Z.E Concept. As a result, “It will be the first factory in Spain to mass-produce an electric vehicle,” says Jean Pierre Laurent, Chairman and Chief Executive of Renault in Spain. For suppliers, manufacturing parts for this zeroemissions vehicle will require further changes and challenges, but will not affect the quality or effectiveness of the products supplied. “It represents a genuine revolution,” comments from Böllhoff. “For example, there will no longer be an exhaust pipe and new technologies will be used that will require interconnection and insulation, etc. This will mean that we will receive new specifications and validations for future parts. The challenges include meeting these new specifications, as well as complying with the new quality and performance targets,” continues Suárez. In his opinion, “It is an excellent initiative that will benefit the region enormously, as not only will local automotive firms receive aid from the Spanish Government, but Renault’s new Industrial Plan for Spain will bring economic improvements and new jobs to the area.” Marcelo Muriel states, “Automakers expect an increasing level of commitment from their suppliers. Our TPE products contribute valuable environmental benefits, as they cut component weight by over 25% and are fully recyclable. So far, Renault has type-approved three of our Vegaprene TPEs.” The manager of Catelsa Cáceres explains that electric models require lightweight materials that extend the vehicle battery’s range, “and that is where development of geometries and new materials, like our Vegaprene, play an important role, particularly since the high-temperature requirements are lowered.” Another of the keys to a successful relationship with the vehicle manufacturer is ensuring that work is managed effectively, as Fernando Sánchez of KUKA explains when he states, “Co-ordinating our sales and engineering efforts with our sister company in France plays a vital part in attending to all of Renault’s requirements in the two countries.” For Gesipa, which has already worked with Renault on the Clio, Modus and Mégane, principally supplying the automaker with the Gesipa Gav 7000 self-feeding riveting tools and the Taurus range of pneumatic riveters, the challenge is, “to continue providing the benefits of the experience gained in over 50 years in the automotive market and to develop efficient riveting and manufacturing solutions,” says Christian Meissner, the firm’s General Manager. Although it is still too soon to see what repercussions the French vehicle-maker’s new plan will have Marzo-Abril 2010
Implementation of Renault España’s latest industrial plan
proveedores | suppliers Para Gesipa, que ya ha colaborado con Renault en los proyectos Clio, Modus y Mégane, en la mayoría de los casos con remachadoras auto-alimentadas modelo Gesipa Gav 7000 y remachadoras neumáticas gama Taurus, su reto es “seguir aportando nuestra experiencia de más de 50 años en el mercado de automoción y tratar de dar soluciones eficientes en el campo del remachado o su sistema de producción”, afirma Christian Meissner, director general de la firma. Aunque aún es pronto para conocer la repercusión que supondrá en el conjunto de suministradores de la región el nuevo plan del constructor galo, Meissner asegura que “es indudable que tanto para el tejido industrial del área de influencia de Renault Valladolid como para las propias factorías, la adjudicación del modelo eléctrico es muy importante y un paso adelante de cara al futuro de los vehículos eléctricos”. El director general de Gesipa recalca la colaboración con la planta de Valladolid, “que suele ser activa e independiente del modelo asignado”. Jaume Pujol también se hace eco de los retos que supone la creación de un vehículo eléctrico en la península. “Apostamos por la I+D+i con el fin de cumplir los nuevos objetivos marcados por nuestros clientes al mismo tiempo que aportamos importantes innovaciones al sector”, afirma el director comercial y de Márketing de Grupo Copo.
Marzo-Abril 2010
Böllhoff, cuya relación con el fabricante galo es de más de veinte años, provee a Renault elementos de fijación para todos sus modelos Böllhoff has been working with the French manufacturer for over 20 years and supplies fasteners used in all of Renault’s models on the region’s supply firms, Meissner states, “There is no doubt that for both the industrial base established around Renault’s Valladolid plant and for the factories themselves, the award of the electric model represents a major milestone and a new step forward for electric vehicles.” The General Manager of Gesipa emphasises the firm’s partnership with the Valladolid factory, which he says, “is usually dynamic and independent of the model assigned.” Jaume Pujol also highlights the challenges arising from creation of an electric vehicle on the Iberian Peninsula. “We are committed to R&D and Innovation to meet new targets set by clients and, at the same time, to contribute significant innovations to the sector,” affirms Grupo Copo’s Sales and Marketing Manager.
51
Renault España arranca su plan industrial de futuro
proveedores | suppliers Renault ha vuelto a confiar en Grupo Antolin para el desarrollo del interior del nuevo Renault Mégana (Megáne III), al que suministra techos, paneles de puerta y revestimiento de maletero (boot trim)./ Renault has once again chosen Grupo Antolin as a supplier, on this occasion selecting it to develop the interior of the new Renault Mégane (Mégane III), for which it supplies roofs, door panels and boot trim.
52
Factorías con futuro Si Renault ha confiado en las fábricas españolas a la hora de producir este modelo eléctrico en España es por el gran trabajo que han realizado, en estos últimos años, tanto las plantas españolas y como sus proveedores. Ignacio Ortiz de ABB, insiste en que “todo lo que sea fabricación de un nuevo modelo en España beneficiará a los proveedores tanto por las inversiones que se realicen en ellos como por la necesaria estabilidad y visibilidad que a medio plazo supone para las empresas.” Ortiz también hace balance de la implicación que para ABB puede tener la producción de un modelo eléctrico “a pesar de que el concepto general de fabricación del vehículo eléctrico es bastante distinto al del vehículo tradicional (estructuras tubulares, gran número de piezas plásticas, etc) si es verdad que ABB tiene experiencia en cada una de las tecnologías a emplear como soldadura, atención de máquinas de inyección, pintura de piezas plásticas, etc)”. Asimismo, Ortiz (ABB) señala que las plantas de Renault en España siempre se han caracterizado por luchar con éxito para mantener los ratios de rentabilidad dentro de los más altos del grupo. “Desde Gesipa creemos que un buen posicionamiento por parte de las factorías españolas en los primeros modelos eléctricos debe suponer, de cara al futuro, una experiencia que Renault deberá valorar para la adjudicación de modelos de mayor envergadura”, comenta Christian Meissner. Para Böllhoff, “el futuro de las fábricas españolas dependerá, en gran medida, de la economía mundial y de las estrategias de los grandes grupos del automóvil. De todas formas, en las factorías españolas, cada vez es más difícil fabricar vehículos de bajo coste, por lo que consideramos que quizá sería conveniente fabricar nuevos automóviles con mayor valor añadido”.
Factories with a future If Renault has demonstrated its faith in its Spanish factories’ capacity to make this electric model, it is directly because of the work that they and their suppliers have performed over the last few years. Ignacio Ortiz of ABB, stresses, “Anything that involves manufacture of a new model in Spain will benefit suppliers, both in terms of the investment they will receive and in terms of the stability and medium-term visibility it will confer.” Ortiz also comments on the implications that production of an electric model may have for ABB, saying, “Although the general concept behind manufacture of an electric vehicle is significantly different to that applied to traditional automobiles (tubular structure, large number of plastic parts, etc.), ABB already has experience in each of the technologies that will be used, such as welding, injection, plastic part painting, etc.” Ortiz (ABB) also explains that Renault’s plants in Spain have always been known for having some of the Group’s highest profitability ratios. Christian Meissner states, “At Gesipa, we believe that gaining a good position in the electric vehicle sector early on will give Spanish factories experience that Renault will value highly in the future when it comes to awarding bigger projects.” For Böllhoff, “Spanish factories’ future will largely depend on how the world economy performs and on the major automotive groups’ strategies. Whatever the case, it is increasingly difficult to make low-cost vehicles at Spanish factories, because of which it is advisable to start moving into new vehicles with greater value-added content.”
Mariola Núñez
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Marzo-Abril 2010
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
58
54 entrevista | intervies
empresas | companies
Francisco Anguera, presidente de CEAGA/President of the CEAGA: “Debemos pasar de ser constructores a desarrollar nuestros propios proyectos”/”We need to advance from building vehicles to developing our own projects”
Innovación en procesos ante un panorama complicado/Combating a challenging scenario with process innovation
Marzo-Abril 2010
53
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis
entrevista | interview
Francisco Anguera Presidente de CEAGA President of the CEAGA
“Debemos pasar de ser constructores a desarrollar nuestros propios proyectos” “We need to advance from building vehicles to developing our own projects” Desde que asumió la presidencia del Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) hace poco más de un año, Francisco Anguera resume lo que ha dado de sí este periodo y detalla las claves para una positiva evolución de la industria gallega en el futuro./In this interview, Francisco Anguera summarises the progress made by the CEAGA (Clúster de Empresas de Automoción de Galicia – Galician Cluster of Automotive Companies) since he became president just over a year ago. He also indicates the factors that will play a key role in ensuring that the Galician automotive industry continues to develop positively in the future.
A
A
AR.- El cluster continúa incorporando nuevas empresas. ¿Qué cobertura tiene de la totalidad de la industria radicada en Galicia y cómo se trabaja para llegar a pymes y micropymes?
AR.- The Cluster continues to attract new companies. How much of Galicia’s overall automotive industry now belongs to it and what is being done to reach out to SMEs and micro-enterprises?
utoRevista.- ¿Cuál es el balance que realiza después de su primer año al frente de CEAGA?
Francisco Anguera.- Creo, honestamente, que hemos aprovechado el tiempo, logrando avanzar en los cuatro ejes que propuse como estratégicos: fortalecer nuestra interlocución con la Administración, crear un Centro de Formación -ahora llamado Universidad Corporativa de CEAGA-, favorecer la implantación de la Plataforma Logística, y desplegar el Lean Manufacturing en el Sector. Debo decir que si el ritmo que hemos logrado imprimir a nuestro trabajo prosigue, como espero, en adelante, estos cuatro ejes sobre los que propuse edificar mi programa de actuación al acceder a la presidencia de CEAGA, servirán para consolidar el edificio de este Cluster y convertirlo en referencia de muchos otros.
F.A.- La Fundación CEAGA integra al 100% de las empresas pertenecientes a la industria de la automo-
54
utoRevista.- What is your assessment of your first year as head of the CEAGA?
Francisco Anguera.- I sincerely believe we have made good use of the time and have advanced in the four strategic areas I proposed, namely strengthening our relationship with the Government, creating a Training Centre (now called the CEAGA Corporate University), promoting development of the Logistics Platform and implementing lean manufacturing throughout the sector. If we continue at this pace, which is what I expect us to do, then these four key areas on which I have based my agenda as president of the CEAGA will reinforce the Cluster and make it a benchmark for many of its counterparts.
F.A.- The Fundación CEAGA includes 100% of Galicia’s automotive industry companies, of which Marzo-Abril 2010
Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
entrevista | interview ción en Galicia, de las cuales más del cincuenta por ciento son pymes y se encuentran representadas en nuestros órganos de Dirección. Las pequeñas y medianas empresas son, para el sector de automoción de Galicia, algo así como los hilos que fortalecen su tejido y que, en conjunto, forman una malla que soporta las actividades de las grandes compañías que actúan como catalizadoras de las actividades del sector. Si las pymes no existieran, el resto no podría continuar con sus actividades. Ésa es la razón por las que celebramos que muchas de ellas participen en el Sistema de Producción Lean que promueve CEAGA. AR.- ¿Cómo se ha venido aplicando el despliegue de los conceptos de Lean Manufacturing y qué resultados tangibles se han obtenido y que se espera de la puesta en marcha de la Red de Expertos, de reciente anuncio?
F.A.- Desde que llegué a la presidencia de CEAGA he hecho especial hincapié en el despliegue total del Lean Manufacturing. Este propósito tiene que ver con la implicación de la totalidad de los equipos directivos y de las plantillas de trabajadores de las empresas que, libremente, se acogen al fomento de una cultura que debe acabar por convertirse en la cultura del sector. Desde el lanzamiento del Programa de Producción Lean de CEAGA, a principios de 2008, ya se han incorporado 37 empresas, que representan el 85% de la facturación y 76% del empleo de la industria de componentes, y que disponen de sus correspondientes diagnósticos y planes de acción definidos y en curso de ejecución. Asimismo se ha formado a 412 directivos y mandos intermedios en la modalidad in-company. Además de estas acciones, y como resultado del despliegue Lean, se elabora un Benchmarking Sectorial (cuantificación individual/sectorial del nivel de competitividad) y un Autodiagnóstico Lean (nivel de implantación/extensión Lean) en cada una de las empresas participantes. Sin embargo, para seguir adelante con el objetivo del Programa Lean de CEAGA se hacía imprescindible la contratación de lo que se denomina un Sensei, un mentor, que ya ha sido incorporado hace un par de meses a nuestro Cluster. Su última iniciativa ha consistido en la creación de la Red de Expertos Lean Sectorial. Esta Red está basada en la colaboración de las empresas pertenecientes al Programa que hayan participado en el Plan de Formación, con el objetivo de crear un punto de encuentro para los futuros responsables de las plantas.
AR.- ¿Cuáles son las aportaciones más recientes en relación con la proyección internacional de la industria de automoción gallega? ¿Qué perspectivas hay en los diferentes mercados en desarrollo y, en concreto, en el norte de África?
F.A.- Me gustaría destacar en el tema de la proyección internacional el hecho de que el Cluster se ha atribuido la importante misión de hacer visibles en los centros de decisión de Francia a los proveedores de componentes de Galicia. Para ello disponemos de un equipo de especialistas que tiene como cometido Marzo-Abril 2010
number over half are SMEs, and these firms have a voice on the Cluster’s governing bodies. Galicia’s small and medium-sized automotive companies are the threads that bind the industry’s fabric together and, as a group, support the business of the bigger organisations that act as the sector’s catalysts. Without the SMEs, the others would not remain in business. It is also one of the reasons why we are so pleased that many of them are involved in the CEAGA’s Lean Production System. AR.- How have lean manufacturing concepts been applied and what tangible results have been achieved? What is expected of the recently announced Expert Network?
F.A.- Since becoming president of the CEAGA, I have placed particular emphasis on implementing lean manufacturing throughout the region’s industry. This requires commitment from every manager and operator in companies that decide to encourage an approach that needs to become part of the sector’s culture. Since the CEAGA Lean Manufacturing Programme was launched in early 2008, a total of 37 companies have signed up. These firms account for 85% of the components industry’s sales revenue and provide 76% of its jobs. They have received individual diagnoses and specific action plans, which are now being put into practice. As part of the programme, 412 senior and middle managers have received in-company training. In addition to these actions, and as part of the programme, the Cluster also carries benchmarking to assess participants’ competitiveness both individually and in relation to the sector and analyses implementation of the lean approach to judge its scope in each of the
55
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis
entrevista | interview destacar la capacidad de nuestras empresas. En 2009, el sector de componentes de Automoción de Galicia exportó 660 millones de Euros, teniendo como principales destinos Francia, Reino Unido, Argentina, Marruecos, Portugal, Turquía y Alemania. Todos ellos mercados consolidados para nuestras empresas. En cuanto a nuevos mercados, el Norte de África ha obtenido la atención de empresas del Cluster como Viza, Inergy y Denso. Y a este respecto, aun cuando se trate de cosas, en cierto modo, distintas, no quiero dejar de referirme a lo que denominé “la receta alemana” y que generó en su momento una cierta inquietud. Sobre este particular, puedo apuntar que se han hecho dos cosas: la confección de una base de datos de empresas de componentes de la automoción ubicadas en Portugal y el norte de África susceptibles de alcanzar acuerdos con compañías gallegas, y la identificación de fuentes de suministro alternativas a las que ofrecen países tan distantes de nosotros como los del sudeste asiático. AR.- ¿Cómo están funcionando los programas destinados a benchmarking empresarial, eficiencia energética y formación? ¿Existe alguna plataforma de compras para todos los asociados?
F.A.- Los Programas de Benchmarking van bien; totalizamos ya siete ediciones. Esta herramienta desarrollada por CEAGA permite a las empresas la evaluación de su situación frente al resto de compañías del cluster, sobre la base de un conjunto de indicadores adaptados a las particularidades del sector. Este sistema, además, genera un Informe de Competitividad Sectorial con el que medimos la evolución del Sector año tras año. Respecto al tema de compras, en lo que llevamos de 2010 ya se han negociado alrededor de 35 millones de euros, referidos a suministro eléctrico, que es el más importante en volumen de facturación; telefonía fija y móvil; viajes, incluyendo tanto acuerdos con agencias de viajes como con compañías aéreas, papelería…
“El Cluster ha puesto en marcha, el primer centro formativo de estas características en el mundo, que cuenta con el apoyo del Massachussets Institute of Technology (MIT)”./“The Cluster has opened the world’s first training centre of its type. Moreover, it has the support of the Massachusetts Institute of Technology.”
56
participating firms. Nevertheless, to further the objectives of the CEAGA Lean Manufacturing Programme we needed to contract what is known as a sensei, or mentor. We took this person on a couple of months ago and the most recent initiative in this regard has been to create the Lean Programme Expert Network. This Network is designed to encourage collaboration between companies participating in the Programme that have already completed the Training Plan and the aim is to create a meeting place for future plant managers. AR.- What recent contributions has the Cluster made to extending the Galician automotive industry’s international scope. What are the prospects in developing markets and, in particular, in North Africa?
F.A.- As regards the Cluster’s international scope, I would like to highlight the fact that it has been assigned the important task of raising Galician components suppliers’ profile in decision-making centres in France. To achieve this, we have set up a team of experts that has been given the job of convincing these clients of our companies’ capabilities. In 2009, export sales by Galicia’s automotive components sector totalled €660 million. The main destinations were France, United Kingdom, Argentina, Morocco, Portugal, Turkey and Germany, all of which are well-established markets for our companies. As regards new markets, North Africa has attracted the attention of Cluster members like Viza, Inergy and Denso. In relation to this, and even though we are talking about different issues to a certain extent, I would like to mention what I have called the ‘German approach’, as it raised some concerns when I proposed it. Two things have been done to advance in this direction — we have created a database of automotive components manufacturers in Portugal and North Africa with which Galician firms could potentially establish agreements, and we have identified alternative supply sources to those in regions like South-East Asia that are a long way away from us.
AR.- How are the energy efficiency, training and business benchmarking programmes working. Has the Cluster set up a joint purchasing platform for its members?
F.A.- The benchmarking programmes are progressing well and we have now run seven of them. This tool developed by the CEAGA enables companies to assess their position in relation to the rest of the Cluster and is based on a set of indicators that have been adapted to the sector’s particular features. Furthermore, the system generates a sectoral competitiveness report that we use to measure the sector’s progress from year to year. As regards the purchasing theme, so far in 2010 we have negotiated discounts worth around €35 million. These are applied to electricity, which is the biggest operating cost, telephony (landlines and mobiles), travel expenses (which include agreements with travel agencies and airlines), and stationery, to name a few. Marzo-Abril 2010
Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
entrevista | interview En cuanto a formación, In the training field, we hemos considerado priohave prioritised creation ritaria la creación de un of a specific automotive Centro específico para la industry centre. In this reindustria del automóvil. A gard, I need to be self-crieste respecto, lo primero tical, as although it is true que debo hacer es autocríthat we have achieved our tica. Porque si es verdad aim, it is equally true that que hemos logrado nuestro when I made the commitpropósito, también lo es ment to create the CEAGA que cuando me compromeCorporate University I did tí a impulsar la Universidad not realise that the project Corporativa de CEAGA no would turn out to be so podía imaginar, ni siquiera complicated. Nevertheless, remotamente, que un prowe have done it and the yecto semejante revistiese Cluster has opened the tal grado de complejidad. world’s first training centre Sin embargo, lo hemos “Para seguir adelante con el objetivo del Programa Lean de CEAGA of its type. Moreover, it has conseguido, y el Cluster ha se hacía imprescindible la contratación de lo que se denomina un the support of the MasSensei, un mentor”./“To further the objectives of the CEAGA Lean puesto en marcha, el primer Manufacturing Programme we needed to contract what is known sachusetts Institute of Tecentro formativo de estas as a sensei, or mentor.” chnology through its Lean características en el mundo, Advancement Initiative. que cuenta con el apoyo del Massachussets Institute of This project has been made possible by our members’ Technology (MIT) a través de su Lean Advancement contributions and by the work done by the CEAGA’s Initiative-LAI. Este proyecto es hoy una realidad gracias management team. a la colaboración de las empresas y al trabajo desarroAR.- What is your assessment of the Regional llado por el equipo directivo de CEAGA. Government’s support for and commitment to Galicia’s AR.- ¿Cómo se valora el apoyo e implicación de la Xunta a favor de la industria de automoción radicada en Galicia?
F.A.- Desde el mes de marzo del pasado año y hasta el día de hoy, entre la presidencia de CEAGA y los más altos niveles de la Xunta de Galicia, se han celebrado 26 reuniones, fruto de las cuales cabe destacar un préstamo de 60 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones para proyectos de inversión, investigación y desarrollo, e internacionalización de las empresas del sector de componentes de la automoción de Galicia, y la atribución a la Universidad Corporativa de CEAGA de una sede permanente en un edificio propiedad de la Xunta.
AR.- ¿Cuáles son los planes de futuro de la Fundación y cómo piensa que saldrá la industria gallega de automoción de la crisis global que continúa padeciendo el sector?
F.A.- CEAGA sitúa los retos que afronta en tres escenarios distintos: el del presente, que se gana aumentando la liquidez y reduciendo los costes; el del mañana, que exige alcanzar la excelencia en nuestras operaciones (Programa Lean); y el del futuro, que se diseña en base al conocimiento y la innovación (Universidad Corporativa CEAGA). A este respecto, permítame hacer referencia a la que desde hace mucho tiempo es mi obsesión: ser dueños de nuestro propio destino, o, dicho de otra manera, pasar de ser constructores a desarrollar nuestros propios proyectos, que garanticen la pervivencia del que es el primer sector de la industria de Galicia. L.M.G.
Marzo-Abril 2010
automotive industry?
F.A.- Since last March, the President of the CEAGA and senior members of Galicia’s Regional Government have held 26 meetings. Fruit of these include, among other things, a €60-million loan from the European Investment Bank for investment, R&D and internationalisation projects by Galicianbased automotive components manufacturers, and the transfer to the CEAGA Corporate University of a permanent headquarters in a Government-owned building.
AR.- What are the Fundación CEAGA’s future plans and how does it believe the Galician automotive industry will emerge from the global crisis that continues to affect the sector?
F.A.- The CEAGA views the challenges it faces from the perspective of three different scenarios — the present, which will be dealt with successfully by increasing liquidity and cutting costs; the immediate future, which requires achievement of operational excellence (Lean Programme); and the more distant future, which will depend on knowledge and innovation (CEAGA Corporate University). In this regard, I would like to mention something that has been an obsession of mine for some time. We need to become masters of our own destiny or, to put it another way, to advance from building vehicles to developing our own projects, as this is what will guarantee the long-term survival of Galicia’s leading industrial sector. Translation: Veritas Traducción y Comunicación
57
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis
empresas | companies
Tres opiniones acerca del momento que atraviesa la industria en la región Three firms give their opinions on the situation in the region’s sector
Innovación en procesos ante un panorama complicado Combating a challenging scenario with process innovation Adecuación de procesos para una mayor eficiencia, mejora en los flujos logísticos e incluso perspectivas de inversión más allá de las fronteras españolas, reflejan las inquietudes de tres empresas representativas de la industria de automoción gallega, que aceptaron responder a los interrogantes planteados por AutoRevista./Adapting processes to increase efficiency, improving logistics flows and even examining investment prospects beyond Spanish borders are some of the areas highlighted in the responses given to AutoRevista’s questions by three representatives from Galicia’s automotive industry.
U
no de los temas ineludibles en la
evolución de las empresas del sector en Galicia se encuentra en su grado de vinculación con el Centro del Grupo PSA en Vigo. “Obviamente” como manifiesta Jaume Pujol, director comercial y de Marketing del Grupo Copo, “la cercanía a la planta hace que sea uno de los principales clientes para todas las empresas de la zona, pero no hay que olvidar que tampoco están muy lejanas otras plantas de Renault en España y del Grupo Volkswagen en Portugal, para las cuales también podemos ofrecer productos competitivos desde nuestra planta en las cercanías de Vigo”.
El Grupo Copo, al igual que CVG, ha implantado el lean manufacturing en todas sus instalaciones y se ha implicado en programas de formación Both CVG and Grupo Copo have implemented lean manufacturing at all of their facilities and have introduced new training programmes
58
Marzo-Abril 2010
Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
empresas | companies
O
ne of the inescapable features
of Galicia’s automotive sector is the strong ties that exist between the local industry and PSA Group’s Vigo Centre. “Obviously,” says Jaume Pujol, Sales and Marketing Manager at Grupo Copo, “the plant’s proximity makes it one of local companies’ main clients. However, other vehicle factories, such as Renault’s sites in Spain and Volkswagen Group’s facilities in Portugal, are not that far away and we can deliver them equally competitive products from our factory here on the outskirts of Vigo.” Sources at Transformaciones Metálicas Marsan, which is currently considering investment options in Morocco, affirm that the next two years, “will be about surviving. At present, the general situation is one of widespread crisis. This may be attenuated slightly in Galicia’s automotive industry because the PSA plant is performing better than others. The new models due to be developed at the Vigo factory, combined with the aid received recently, are likely to have a positive impact on our facility in particular and on the rest of the sector in Galicia in general.” The same sources call for automakers, “to make optimal use of installed plant capacity (rather than increasing it further) and to seek logistics savings. The emphasis should be placed on bringing operations that involve large-sized or El Grupo Copo ha en los últimos meses, entre otros, dos nuevos productos que suponen un importante salto tecnológico./In recent months Grupo Copo has developed two new products that constitute a significant technological leap forward.
Marzo-Abril 2010
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis
empresas | companies Desde Transformaciones Metálicas Marsan, firma que está analizando una posible inversión en Marruecos, aseguran que el actual curso y el próximo “van a ser años de resistencia. Actualmente, la situación es de crisis generalizada, quizás un poco atenuada para la industria de automoción gallega, por que la planta de PSA está resistiendo mejor que otras. Los nuevos modelos a desarrollar en la planta de Vigo, así como las ayudas recibidas recientemente, podrán repercutir en buena medida tanto en nuestra planta como, en general, en la industria gallega”. Desde esta compañía abogan por “la saturación de plantas (no incremento de capacidades) y ahorros logísticos, poniendo énfasis en el acercamiento a la planta final del constructor de aquellas operaciones que den volumen a las piezas o delicadeza a las mismas para evitar transportar ‘aire’”. Fuentes de Componentes de Vehículos de Galicia (CVG), participado por el Grupo Copo y Faurecia, sostienen que “ante la mala situación, hay que ofrecer productos innovadores desarrollados en Galicia”. En este sentido, el Grupo Copo ha desarrollado en los últimos meses, entre otros, dos nuevos productos que suponen un importante salto tecnológico y que serán aplicables a futuros modelos de vehículos. Al mismo tiempo, durante los últimos meses ha presentado varias patentes para diferentes productos, algunos de los cuales está desarrollando en conjunto con varios constructores de vehículos. Más innovación Por su parte, Marsan está implementando diversos programas de lean manufacturing, amparándose en su estructura organizativa Marsan Production System (MPS). “Además, seguimos evolucionando en distintos tipos de recubrimientos superficiales, así como en procesos productivos de ensamblaje. También está siendo muy importante la implantación de la Logística Operacional Positiva (LOP)”, informan desde la empresa. Como miembros fundadores del Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), estas firmas tienen un alto grado de participación en las iniciativas del cluster. El Grupo Copo, al igual que
Desde Transformaciones Metálicas Marsan, firma que está analizando una posible inversión en Marruecos, aseguran que el actual curso y el próximo “van a ser años de resistencia” Sources at Transformaciones Metálicas Marsan, which is currently considering investment options in Morocco, affirm that the next two years “will be about surviving”
60
Fuentes de Componentes de Vehículos de Galicia (CVG) sostienen que “ante la mala situación, hay que ofrecer productos innovadores desarrollados en Galicia”./Managers at Componentes de Vehículos de Galicia (CVG) say “To tackle the current downturn, we need to offer innovative products developed in Galicia.”
delicate parts close to the automaker’s plant so that firms are not merely transporting air.” Managers at Componentes de Vehículos de Galicia (CVG), in which Grupo Copo and Faurecia both have a stake, say, “To tackle the current downturn, we need to offer innovative products developed in Galicia.” In this regard, in recent months Grupo Copo has developed two new products that constitute a significant technological leap forward and will be applicable to future vehicle models. At the same time, in recent months it has applied for patents for a variety of products, several of which it is developing in partnership with various vehicle manufacturers. More innovation For its part, Marsan is implementing several lean manufacturing programmes based on the Marsan Production System (MPS). “Furthermore, we are continually developing various types of surface coating and enhancing our assembly processes. Another major new development is our implementation of the Marzo-Abril 2010
Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
empresas | companies
empresas | companies
CVG, ha implantado el lean manufacturing en todas sus instalaciones y se ha implicado en programas de formación. CVG añade los beneficios en terrenos como organización y subvención de formación o contratos de telefonía móvil y energía eléctrica. Transformaciones Metálicas Marsan resalta que “la labor de CEAGA es muy importante, en general, en el contexto actual de crisis, mucho más. Las iniciativas que está llevando a cabo forman parte del Plan Estratégico del Sector del Automóvil (PESA). Estamos participando y sacando fruto de programas Positive Operational Logistics approach,” continue company managers. As founder members of the CEAGA (Clúster de Empresas de Automoción de Galicia – Galician Cluster of Automotive Suppliers), all three firms participate extensively in the cluster’s initiatives. Thus, both CVG and Grupo Copo have implemented lean manufacturing at all of their facilities and have introduced new training programmes. CVG representatives add that the initiatives have brought benefits in fields like organisational management and have provided access to training subsidies and reduced-rate mobile telephone and electricity contracts. Marzo-Abril 2010
61
La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis
empresas | companies
Marsan está implementando diversos programas de lean manufacturing, amparándose en su estructura organizativa Marsan Production System (MPS)./Marsan is implementing several lean manufacturing programmes based on the Marsan Production System (MPS).
“Seguimos evolucionando en distintos tipos de recubrimientos superficiales, así como en procesos productivos de ensamblaje” (Marsan) “We are continually developing various types of surface coating and enhancing our assembly processes” (Marsan) de benchmarking, eficiencia energética, lean y otros, consiguiendo, además, importantes ahorros”. Marsan, al igual que CVG, considera que “el apoyo de la Xunta al sector sigue siendo importante tanto a nivel de empresas individuales como a través de CEAGA”. L.M.G.
62
Sources at Transformaciones Metálicas Marsan emphasise, “The CEAGA generally does a very important job that, in the current context, has become even more valuable. The initiatives under way form part of the PESA (Plan Estratégico del Sector de Automoción – Automotive Industry Strategic Plan). We are participating in and benefiting from benchmarking, energy efficiency and lean manufacturing programmes, among others, and are making significant savings.” Like CVG’s representatives, managers at Marsan say, “The Regional Government continues to provide the sector with significant support and works with both individual companies and the CEAGA.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Marzo-Abril 2010
El despegue de la movilidad eléctrica en España Electric mobility takes off in Spain
67
64 estrategias | strategies
encuentros | meetings
El Gobierno concreta su estrategia para el vehículo eléctrico en España/Spain’s Government defines its electric vehicle strategy
Reflexiones sobre el futuro del vehículo eléctrico/ Reflections on the electric vehicle’s future
Marzo-Abril 2010
63
El despegue de la movilidad eléctrica en España
estrategias | strategies
Desplegará un plan de acción inmediata hasta 2012/It will implement an immediate action plan applicable through to 2012
El Gobierno concreta su estrategia para el vehículo eléctrico en España Spain’s Government defines its electric vehicle strategy El Gobierno presentó, el 6 de abril en Madrid, la denominada Estrategia Integral para el impulso del Vehículo Eléctrico, en un acto presidido por el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quien definió “el vehículo eléctrico como exponente de una política industrial basada en la innovación, la colaboración, la movilidad sostenible y la lucha contra el calentamiento global”. /On 6 April, Spanish President José Luis Rodríguez Zapatero unveiled the Government’s Integrated Electric Vehicle Strategy in Madrid. He defined electric vehicles, “as flag-bearers of an industrial policy based on innovation, collaboration, sustainability and the fight against global warming.”
Z
apatero, estuvo acompañado por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. La elaboración de esta estrategia es el fruto del memorandum firmado el pasado mes de noviembre por un total de 29 empresas, 12 de ellas del sector de automoción, así como de ocho asociaciones, incluyendo a ANFAC y a Sernauto, las asociaciones IDAE y FITSA y de seis ministerios. Entre todas estas entidades se formó un grupo motor de trabajo compuesto de tres comisiones que definieron las líneas estratégicas en cuanto a Infraestructura y Gestión Energética, Promoción y Demanda e Industrialización e I+D+i. Esta última área estuvo representada por el presidente de ANFAC, Francisco García Sanz, que calificó como “valiente la apuesta del Gobierno en favor de los intereses del sector, a través de unas ayudas sin las cuales no habría vehículo eléctrico”. García Sanz expresó “su compromiso con el plan”, pero no eludió decir que “se lleva a cabo en un momento en el que la
64
P
resident Zapatero was accompanied at
the event by Second Vice-President and Minister of Economy Elena Salgado, Minister of Industry, Tourism and Trade Miguel Sebastián and Minister of Science and Innovation Cristina Garmendia. The strategy is fruit of the memorandum signed in November by a group comprising 29 companies, 12 of them from the automotive sector, 8 industry associations, including the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers), Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes – Spanish Association of Automotive Equipment and Components Manufacturers), the IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – Institute for Energy Saving and Diversification) and the FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil – Technology Institute and Foundation for Automobile Safety) and 6 government ministries.These in turn formed three commissions that defined the group’s strategy in the areas of Infrastructure and Energy Management, Promotion Marzo-Abril 2010
Electric mobility takes off in Spain
estrategias | strategies
situación que atraviesa el sector es muy complicada. No hay que olvidar tampoco el apoyo a otras formas de propulsión, incluyendo la de combustión interna, que va a ser predominante en el futuro y apeló a
Marzo-Abril 2010
and Demand and Industrial Production and R&D and Innovation. This latter commission was represented by ANFAC President Francisco García Sanz, who described the
65
El despegue de la movilidad eléctrica en España
estrategias | strategies El presidente del Gobierno estuvo acompañado por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia./ President Zapatero was accompanied at the event by Second Vice-President and Minister of Economy Elena Salgado, Minister of Industry, Tourism and Trade Miguel Sebastián and Minister of Science and Innovation Cristina Garmendia.
66
una estrategia homogénea en la UE, con incentivos nacionales, regionales y comunitarios. Es necesario también que la estrategia sea compartida por otros grupos políticos para conseguir un escenario estable a medio y largo plazo”. El presidente de ANFAC indicó que “nos enfrentamos a unos desafíos tecnológicos en los que los apoyos públicos en materia de I+D+I serán fundamentales. La era post-petróleo ya ha comenzado y va determinar el futuro de la industria en España y en Europa, del que dependen doce millones de familias. Debemos seguir utilizando todas las tecnologías disponibles y lograr precios atractivos para los ciudadanos”. En nombre de las entidades implicadas al proyecto, intervinieron Florentino Pérez, presidente de ACS, Pedro Castro, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ramón García Moliner, presidente del Real Automóvil Club de España (RACE) y Javier Monzón, presidente de Indra. El plan del Gobierno prevé alcanzar una cifra de 250.000 vehículos eléctricos, tanto puros como enchufables en 2014, dentro de una cifra total de un millón de vehículos eléctricos e híbridos convencionales en el mismo año. La estrategia viene acompañada de un plan de acción para el periodo 2010-2012, en el cual el Gobierno plantea alcanzar unas matriculaciones de 70.000 unidades, con apoyo público por valor de 590 millones de euros para el fomento de la demanda, la industrialización y el I+D+i, además de las infraestructuras de recarga. Dentro del apoyo a los denominados sectores estratégicos industriales y reindustrialización se priorizarán los planes empresariales que tengan como objeto el vehículo eléctrico, con un aporte económico de 140 millones en los años 2011 y 2012.
strategy as, “a brave commitment by the Government in favour of the industry’s interests as, without this aid, there would be no electric vehicles.” García Sanz stated his “commitment to the Plan”, but also made clear, “it has been launched at a time when the sector is facing an extremely challenging scenario. We should not overlook support for other means of propulsion, including the internal combustion engine, which will remain predominant in the future.” He also called for a homogeneous strategy within the EU that included regional, national and Community incentives.He continued by saying, “The strategy also needs the support of other political parties to ensure we have a stable medium-to-long-term scenario.” The President of the ANFAC stated, “We face a series of technological challenges in which government support for R&D and Innovation will be vital. The post-oil era has already begun and will determine the future in Spain and Europe for an industry on which 12 million families depend. We need to continue to make use of all available technologies and to achieve prices that are attractive to the public.” On behalf of the organisations participating in the project, Florentino Pérez, Chief Executive of ACS, Pedro Castro, President of the FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias – Spanish Federation of Municipalities and Provinces), Ramón García Moliner, President of the RACE (Real Automóvil Club de España – Royal Automobile Club of Spain) and Javier Monzón, Chief Executive of Indra, all spoke at the event. The Government’s Plan sets the target of 250,000 electric automobiles (including self-sufficient and plugin models) by 2014 within an overall total of one million electric and conventional hybrid vehicles. The strategy is accompanied by an action plan that will be implemented between 2010 and 2012, by the end of which period the Government aims for there to be 70,000 new units on Spain’s roads. The campaign will receive €590 million of state aid to foster demand, to encourage industrial-scale production and research, development and innovation and to develop the recharging infrastructure. As part of support for the designated strategic industrial sectors and for re-industrialisation, business plans to develop electric vehicles will be given priority and will be eligible to receive funding from the €140-million budget assigned for 2011 and 2012.
L.M.G.
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Marzo-Abril 2010
Electric mobility takes off in Spain
encuentros | meetings
Distintos agentes implicados en este fenómeno se reunieron en Madrid a finales del pasado año/Executives working in the field met in Madrid at the end of last year
Reflexiones sobre el futuro del vehículo eléctrico Reflections on the electric vehicle’s future La Fundación Alternativas organizó, el pasado 30 de noviembre, una jornada sobre los desafíos y oportunidades del vehículo eléctrico en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La introducción del evento corrió a cargo del ex ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray y director de Laboratorio de Alternativas, quien expuso las recientes conclusiones de un estudio de la Agencia Internacional de la Energía sobre el cambio climático, “que dibuja un escenario complicado que abre las puertas a iniciativas como las del vehículo eléctrico”./On 30 November 2009, the Fundación Alternativas held a conference at the Spanish Ministry of Industry, Tourism and Commerce on the challenges and opportunities presented by electric vehicles. The event was introduced by former Ministry of Industry and Director of the Fundación Alternativas Laboratory, Juan Manuel Eguiagaray, who presented the findings of a recent study into climate change by the International Energy Agency that he said, “portrays a scenario that opens the way for initiatives like electric vehicles.”
L
a apertura del acto correspondió al
ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien dijo que “esta carrera de la introducción de vehículo eléctrico que comenzó con escepticismo e incluso con sorna, ha recibido durante este año un número creciente de adhesiones. Se trata de un proyecto complicado, pero puedo decir que ha llegado la hora del vehículo eléctrico, si bien en convivencia con el automóvil convencional. Las expectativas de que la producción mundial se cuadruplique hacen posible la expansión de este tipo de vehículo”. Sebastián remarcó que “el vehículo eléctrico será un éxito sólo si lo quieren los ciudadanos. Debe ser asequible en la compra, económico en el uso cotidiano y cómodo en sus prestaciones y proceso de recarga. España reúne todas las condiciones para ser un país ganador en su introducción en el mercado y en la producción de este tipo de vehículo. El ministro anunció la puesta en marcha de un Plan Integral para el Vehículo Eléctrico tras el pri-
Marzo-Abril 2010
T
he conference was opened by Mi-
nister of Industry Miguel Sebastián, who stated, “The race to put electric vehicles on our roads, an undertaking initially received with scepticism and even mockery, has received growing support over the past year. It is a challenging project, but I can firmly say that electric vehicles’ time has come, although they will exist side-by-side with conventional automobiles for
“El vehículo eléctrico será un éxito sólo si lo quieren los ciudadanos“ (Miguel Sebastián, ministro de Industria) “Electric vehicles’ success will depend on the public“ (Miguel Sebastián, Ministry of Industry)
67
El despegue de la movilidad eléctrica en España
encuentros | meetings
mer trimestre de 2010 y aseguró que “está cuestión será un tema prioritario durante la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre del próximo año”. El responsable de la Sección de Motor en el diario El Mundo, Sergio Piccione, moderó el primer bloque de ponencias e introdujo a los conferenciantes, apuntando que “algunas informaciones señalan que la empresa
quite a while. Forecasts that worldwide production will increase fourfold indicate these vehicles’ scope for expansion.” Sebastián also said, “Electric vehicles’ success will depend on the public. They need to be affordable, cheap to run and convenient to use and recharge. Spain meets all of the conditions needed to make it a winner in this field in terms of both market introduction and vehicle manufacture.” The Minister then announced the launch of an Integrated Electric Vehicle Plan in 2010 and assured, “This issue will be a priority during Spain’s presidency of the European Union in the first half of next year.” The editor of Spanish newspaper El Mundo’s Motoring Section, Sergio Piccione, acted as moderator for the first block of presentations and introduced the speakers. He explained, “Several sources indicate that Chinese company BYD is working on prototypes with a range of 300–400 km.” Carlos de Luis, Alternative
Miguel Sebastián remarcó que “el vehículo eléctrico debe ser asequible en la compra, económico en el uso cotidiano y cómodo en sus prestaciones y proceso de recarga”./ Miguel Sebastián said “Electric vehicles’ success will depend on the public. They need to be affordable, cheap to run and convenient to use and recharge”.
68
Marzo-Abril 2010
Electric mobility takes off in Spain
encuentros | meetings
“La carrera del coche eléctrico es una maratón, no un sprint y la aportación de la energía eléctrica no es suficiente, hay que conocer la totalidad del impacto medioambiental” (Carlos de Luis, responsable de Energías Alternativas de Volkswagen Audi España)
“El precio de los vehículos eléctricos estará condicionado por el de las baterías”. (Carlos de Luis, responsable de Energías Alternativas de Volkswagen Audi España)/”The price of electric vehicles will be conditioned by battery prices” (Carlos de Luis, Alternative Energy Manager at Volkswagen Audi España)
china BYD está trabajando con prototipos que alcanzan entre 300 y 400 kilómetros de autonomía. Carlos de Luis, responsable de Energías Alternativas de Volkswagen Audi España, repasó la oferta
Marzo-Abril 2010
“The race to get electric vehicles on our roads is a marathon, not a sprint. Also, the contribution made by switching to electricity is not enough in itself; we need to look at vehicles’ full environmental impact” (Carlos de Luis, Alternative Energy Manager at Volkswagen Audi España) Energy Manager at Volkswagen Audi España, then provided an overview of the German consortium’s range of high-efficiency internal combustion engines and the models they are fitted in and described the brand’s other new environmentally friendly vehicles, such as the Passat Ecofuel, which is powered by natural
69
El despegue de la movilidad eléctrica en España
encuentros | meetings
La empresa china BYD está trabajando con prototipos que alcanzan entre 300 y 400 kilómetros de autonomía Chinese company BYD is working on electric vehicles prototypes with a range of 300–400 kilometres
del consorcio alemán en modelos de alta eficiencia en combustión interna, otros como el Passat Ecofuel propulsado por gas natural y el eléctrico E-Up, que se comercializará en 2013. “El precio de estos vehículos estará condicionado por el de las baterías. La carrera del coche eléctrico es una maratón, no un sprint y la aportación de la energía eléctrica no es suficiente, hay que conocer la totalidad del impacto medioambiental. Debemos conseguir una electricidad que propulse el vehículo de forma limpia o lo único que haremos será deslocalizar la
gas, and the electric E-Up, which is due to go on sale in 2013. “The price of these vehicles will be conditioned by battery prices. The race to get electric vehicles on our roads is a marathon, not a sprint. Also, the contribution made by switching to electricity is not enough in itself; we need to look at vehicles’ full environmental impact. We need to power our vehicles with clean electricity. Otherwise, the only thing we are doing is shifting pollution further down the chain. A solely electric future will not be enough; we need to exploit all of electricity’s variants. Nevertheless, in Spain, the availability of renewable energy is creating the opportunity to speed up the transition to electric vehicles.” In the electric vehicle field, Volkswagen Group works with battery suppliers Toshiba and BYD. Extensive offering in Spain Jorge Navea, Managing Director of Bergé Automoción, referred to the agreements the group has in place to distribute hybrid and electric models built by BYD (China), Tata (India), Subaru (Japan) and Duracar (Holland) in Spain. Prices for these vehicles will range from €18,000 to €25,000. Jean Pierre Laurent, Chairman and Chief Executive of Renault España, described the movement
Proyectos en curso/Projects currently under way
L
a recién presentada Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico culmina una primera fase de apoyo del gobierno español al vehículo eléctrico, que arranca en el Plan Piloto de Movilidad Eléctrico (Movele), coordinado y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para la introducción de 2.000 vehículos de estas características en entornos urbanos, dotados de 500 puntos de recarga. El Gobierno ha seleccionado el vehículo eléctrico como uno de los temas prioritarios en su presidencia de la UE durante el primer semestre de 2010, hasta el punto de plantear una estrategia común de ámbito comunitario. A finales de noviembre, Industria firmó un memorándum para el impulso del vehículo eléctrico con empresas y asociaciones del sector de automoción, del ámbito de las TIC, así como de compañías de energía e infraestructuras. El propio IDAE y a Fundación FITSA propiciaron el Foro Español del Vehículo Eléctrico (Foreve), al que se adhirieron Renault, SEAT, PSA, Bosch, Mondragón Automoción y Nagares, entre otras empresas del sector. Empresas como la española Zytel ya fabrican vehículos nicho como el Gorila e Hispano-Carrocera, englobada en Tata, montará minicamiones eléctricos. Otras manifestaciones se plasman en acuerdos como el anunciado entre el Gobierno vasco y Mercedes Benz España para la producción de vehículos eléctricos, que tendrá su primer fruto en la fabricación experimental de furgonetas eléctricas en la planta de Vitoria durante el año en curso. Conocido es ya el anuncio de las primeras unidades del Twizy, 100% en la factoría de Renault en Valladolid en 2011. Nissan ha anunciado recientemente que su modelo LEAF, se fabricará en 2013 en Sunderland (Reino Unido) y se equipará con baterías que el constructor japonés fabricará en una planta de producción en Portugal, cuya construcción ha comenzado en abril. Otro ejemplo de el progresivo avance del vehículo eléctrico se encuentra en un neumático específico para este tipo de modelos, desarrollado por Goodyear.
70
T
he recently launched Integrated Electric Vehicle Plan culminates the first phase of implementation of the Spanish Government’s strategy to support electric vehicles. The initiative began with the Movele Electric Mobility Pilot Plan co-ordinated and managed by the IDAE, the goal of which was to put 2,000 such vehicles on the road in urban environments provided with 500 recharging points. The Government has also selected electric vehicles as one of the priority themes of its presidency of the EU in the first half of 2010 and has gone as far as to propose a common Community-wide strategy. At the end of November, the Spanish Ministry of Industry signed a memorandum with companies and associations from the automotive, ICT, energy and infrastructure industries to promote electric vehicles. The IDAE and the FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil – Technology Institute and Foundation for Automobile Safety) organised the Foreve Spanish Electric Vehicle Forum, in which Renault, SEAT, PSA, Bosch, Mondragón Automoción and Nagares, among other automotive firms, participated. Companies like Spain’s Zytel already make niche vehicles like the Gorila, while Hispano Carrocera, which forms part of Tata, will soon start production of electric mini-trucks. Other examples are provided by agreements like the one announced between the Basque Regional Government and Mercedes-Benz España to manufacture electric vehicles. The first fruit of this partnership will be experimental production of electric vans at the Vitoria plant later this year. Another major announcement is Renault’s plan to make the first units of the Twizy entirely at its factory in Valladolid in 2011. Nissan has recently announced it will start building its LEAF model in 2013 in Sunderland (United Kingdom) and will fit the vehicle with batteries made at the production facility that the Japanese automaker began constructing in Portugal in April. A further example of electric vehicles’ progressive advance is provided by Goodyear’s decision to develop a tyre specifically for these models.
Marzo-Abril 2010
Electric mobility takes off in Spain
encuentros | meetings contaminación. Un futuro únicamente eléctrico no será suficiente, porque debemos explotar todas las variantes de la electricidad. No obstante, en España, gracias a las energías renovables, hay oportunidades para que la transición al vehículo eléctrico sea más rápida”. En el campo del vehículo, el Grupo Volkswagen cuenta, como proveedores de baterías, con los fabricantes Toshiba y BYD. Amplia oferta en España Jorge Navea, consejero delegado de Bergé Automoción, detalló los acuerdos firmados por este grupo de distribución para la introducción en el mercado español de modelos híbridos o eléctricos de las marcas china BYD, india Tata, japonesa Subaru y holandesa Duracar, en unos precios que oscilarán entre los 18.000 y 25.000 euros. Jean Pierre Laurent, presidente director general de Renault España, habló de la tercera revolución del automóvil, la de la movilidad sostenible para todos, y recordó que la planta del fabricante francés en Valladolid va a ser “la primera en España en fabricar un vehículo eléctrico, el Twizy. La alianza Renault-Nissan lleva firmados, desde 2008, un total de 30 acuerdos en distintos países para el desarrollo de infraestructuras para el vehículo eléctrico. Nuestra compañía introducirá, en el bienio 2011-2012, vehículos eléctricos
Marzo-Abril 2010
“Estamos trabajando en un sistema inteligente de comunicación entre el vehículo y el sistema de recarga, así como en un enchufe único” (Jean Pierre Laurent, presidente director general de Renault España) ”We are developing a smart system to handle communication between the vehicle and the recharging station and are also working on a universal plug” (Jean Pierre Laurent, Chairman and Chief Executive of Renault España) to achieve sustainable mobility for all as the third automobile revolution and explained that the French manufacturer’s plant in Valladolid will be, “the first in Spain to build an electric vehicle — the Twizy. Since 2008, the Renault-Nissan Alliance has signed a total of 30 agreements in various different countries to develop electric vehicle infrastructure. Over 2011–2012, our company will start selling electric vehicles at the price of a diesel equivalent. We will make fully electric vehicles available for
71
El despegue de la movilidad eléctrica en España
encuentros | meetings
Jorge Navea, consejero delegado de Bergé Automoción, detalló los acuerdos firmados por este grupo de distribución para la introducción en el mercado español de modelos híbridos o eléctricos./Jorge Navea, Managing Director of Bergé Automoción, referred to the agreements the group has in place to distribute hybrid and electric models in Spain.
Jean Pierre Laurent, presidente director general de Renault España, dijo que “habrá vehículos completamente eléctricos a un precio inferior a los 10.000 euros”./Jean Pierre Laurent, Chairman and Chief Executive of Renault España, said that “We will make fully electric vehicles available for under €10,000.”
al precio de un diésel equivalente. Habrá vehículos completamente eléctricos a un precio inferior a los 10.000 euros. Estamos trabajando en un sistema inteligente de comunicación entre el vehículo y el sistema de recarga, así como en un enchufe único, por lo que mantenemos conversaciones con los grupos Volkswagen, PSA, Daimler, BMW, etc”. Laurent apeló a “una uniformidad en la infraestructura para recargas en España y que no se establezca por comunidades autónomas”. Habló de los tipos de recarga (lenta, rápida y Quick Drop, similar a un túnel de lavado para el cambio de baterías). Laurent defendió la estrategia del Gobierno a favor del vehículo eléctrico, ante la realidad de que el petróleo “va a subir muy por encima de los cien dólares por barril en los próximos años”. Otras visiones llegaron de la mano de representantes de Iberdrola, Repsol YPF, Indra, Gas Natural y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), mientras el consejero delegado del Instituto de Estudios de la Automoción, Miguel Aguilar, afirmó que “no podemos dejar del lado al consumidor como muchas veces ocurre. El cliente debe ser consultado y motivado”.
under €10,000. We are developing a smart system to handle communication between the vehicle and the recharging station and are also working on a universal plug, to which end we are holding talks with Volkswagen, PSA, Daimler and BMW, among others.” Laurent called for, “uniformity in Spain’s recharging infrastructure, design of which should not be left to individual autonomous communities.” He then described the features of slow and rapid recharging modes and mentioned the Quick Drop approach, under which vehicle batteries are changed at drive-through facilities. Laurent defended the Government’s strategy to promote electric vehicles and underlined, “The price of oil will rise to well over $100 a barrel within the next few years.” Further perspectives were provided by representatives of Iberdrola, Repsol YPF, Indra, Gas Natural and the IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – Institute for Energy Saving and Diversification), while the Managing Director of the IEA (Instituto de Estudios de la Automoción – Institute for Automotive Studies), Miguel Aguilar, stated, “We cannot afford to overlook consumers, as too often happens. Customers should be consulted and motivated.”
L.M.G. Fotos: Elena Valenciano
72
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Marzo-Abril 2010
La logística toma el pulso al sector de automoción
Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
76
74 ferias | shows
empresas | companies
SIL 2010: Ecología y adaptación al cliente frente a la crisis/SIL 2010: focus on the environment and meeting clients’ needs
Expertos en logística ofrecen respuestas a los desafíos del mundo de la automoción/Logistics experts suggest responses to the challenges facing the automotive industry
Marzo-Abril 2010
73
La logística toma el pulso al sector de automoción
ferias | shows
La feria abre sus puertas en Barcelona del 25 al 28 de mayo/The exhibition will take place in Barcelona from 25–28 May
SIL 2010: Ecología y adaptación al cliente frente a la crisis/focus on the environment and meeting clients’ needs
M
uchas voces especializadas
vienen señalando desde hace tiempo el exceso de eventos logísticos que se celebran en nuestro país. Para algunos, la solución idónea para poder competir con el resto de Europa sería organizar una gran feria nacional cada dos años, pero ningún salón quiere tirar la toalla y todos apuestan por la continuidad, aunque renovando sus formatos y sus estructuras. En este sentido, el presidente del SIL, Enrique Lacalle, ha declarado que España “solo da para una gran feria logística internacional”, y que “la obsesión de copiar salones como el nuestro, que va a cumplir doce años de vida, es un error absoluto que debilita a España como país, desde un punto de vista logístico, y lo acaban pagando las empresas”. En esta búsqueda constante de la especialización y la renovación, el SIL apuesta en esta duodécima edición por la internacionalización, la personalización de servicios y lo que ya se conoce como “logística verde”: que todos los eslabones de la cadena de suministro sean respetuosos con el medio ambiente. Los organizadores del Salón -que ocupará por completo el pabellón 2 del recinto Gran Vía de Fira Barcelonaprevén este año una participación de unas 700 empresas, una cifra muy similar a la del año pasado. En esta edición, el país invitado será Francia, que contará con un buen número de empresas participantes. Además de Francia, otro país con un protagonismo destacado dentro del SIL será Líbano, invitado del 8.º Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte. Con el objetivo de acoger al mayor número de expositores y visitantes, los organizadores del SIL han ideado
74
F
or some time, many industry vo-
ices have been saying that Spain holds too many logistics events. For some, the best way to compete with the rest of Europe would be to organise one huge national event every two years. However, none of the individual exhibitions are keen to throw in the towel and all of them are striving to remain part of the show calendar by updating their formats and structures. In this regard, SIL President Enrique Lacalle has stated that Spain, “only has room for one big international logistics show,” and that, “the obsession with copying events like ours, which is about to celebrate its twelfth anniversary, weakens Spain’s position in the logistics industry and will take its toll on companies.” In its constant drive to update and specialise, the twelfth SIL exhibition is focusing on internationalisation, service customisation and green logistics, under which approach all of the links in the supply chain operate in an environmentally friendly way. The organisers of the trade fair, which will occupy all of Hall 2 at the Gran Vía exhibition centre in Barcelona, expect around 700 companies, roughly the same number as in 2009, to take part this year. On this occasion, France will be the guest country and will bring a significant number of participating companies. Lebanon, which will be the guest at the 8th Mediterranean Logistics and Transport Forum, will also have a prominent role at the event. To cater for the requirements of as many exhibitors and participants as possible, the SIL’s organisers have provided a variety of exhibition options ranging from Marzo-Abril 2010
Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
ferias | shows
En un año en el que los mayores escaparates en el mundo de la logística han tenido que renovar sus formatos para adaptarse a la delicada situación del sector, muy afectado por la crisis, el Salón Internacional de la Logística (SIL) quiere seguir siendo la gran cita de referencia en el Sur de Europa y la cuenca mediterránea. Para su duodécima edición, apuesta por una organización orientada a las necesidades de las empresas y a la “logística verde”./In a year in which the world’s leading logistics shows have had to update their formats to adapt to the situation in the crisis-hit sector, the SIL (International Logistics and Material Handling Exhibition) aims to maintain its position as the industry’s main event in southern Europe and the Mediterranean Basin. The themes this year, which will be the show’s twelfth, will be meeting clients’ needs and green logistics. diferentes posibilidades, que van desde stands de diez metros hasta stands multimarcas en régimen de uso compartido: las empresas podrán alquilarlos y disponer de ellos durante unas horas para presentar su oferta, junto a sus tradicionales espacios libres para alquilar, desde 12 metros cuadrados. Logística verde Otra destacada novedad del SIL será su nuevo espacio de exposición Exhibition Village. Se trata de un área en la que varias empresas harán demostraciones en directo de sus productos, servicios, soluciones y mejoras a través de ejemplos prácticos. El Exhibition Village, que cuenta con la colaboración de la Fundación ICIL y el Institut Cerdà, estará dividido en tres áreas diferenciadas en función del sector representado: tecnológico y almacenaje, energías renovables y logística inversa. En la zona dedicada a la tecnología y el almacenaje podrán verse diversas soluciones y metodologías para la preparación de pedidos y almacenaje. En el espacio dedicado a las energías renovables se realizarán demostraciones prácticas del uso de estas nuevas fuentes de energías para la mejora en toda la cadena logística de un almacén tipo. Por último, en la zona dedicada a la logística inversa se mostrarán soluciones que se complementan con las necesidades de reciclaje, reutilización o revalorización. El Salón contará también con una gran participación de empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Un total de 29 empresas que prestan sus servicios en el campo de las TIC ya han confirmado su participación en esta duodécima edición. Jorge Megías
Marzo-Abril 2010
10-m2 stands through to shared multi-brand stands that can be rented for just a few hours to hold a product presentation. The options also include the traditional 12-m2 modules. Green logistics Another of the major new features at this year’s SIL will be the Exhibition Village. This area will be used by companies to provide live demonstrations of their products, services, solutions and developments and will feature practical examples of picking systems, environmental pollution reduction, sustainable development and enhancements to green logistics processes. The Exhibition Village, which is sponsored by the Fundación ICIL and the Institut Cerdà, will be divided into three separate areas — technology and storage, renewable energy and reverse logistics. The area devoted to technology and storage will host various order-picking and warehousing solutions and methodologies. The renewable energy zone will feature practical demonstrations of how these new energy sources can be used to enhance the entire logistics process in a standard warehouse. Finally, the systems on display in the reverse logistics area will be complemented with solutions from the fields of recycling, reuse and recovery. The Exhibition will also host a large contingent of companies from the information and communication technologies (ICT) sector. To date, 29 ICT service suppliers have confirmed attendance at this year’s show. Translation: Veritas Traducción y Comunicación
75
La logística toma el pulso al sector de automoción
empresas | companies
GEFCO, CEVA, Norbert Dentressangle y FCC aportan su visión/GEFCO, CEVA, Norbert Dentressangle and FCC offer their views of the situation
Expertos en logística ofrecen respuestas a los desafíos del mundo de la automoción
Logistics experts suggest responses to the challenges facing the automotive industry Respuestas ante las bruscas oscilaciones de la demanda de vehículos, diversificación, equilibrio entre suministros e industriales y distribución a concesionarios, nuevas tecnologías... GEFCO, CEVA, Norbert Dentressangle y FCC Logística se proununcian sobre estas cuestiones./In this article, representatives from GEFCO, CEVA, Norbert Dentressangle and FCC Logística discuss issues such as fluctuations in demand, diversification, the balance between industrial supply and distribution to dealers, and new technologies.
E
l impacto de la crisis que ha castigado al sector de automoción tanto a los constructores como a los proveedores ha repercutido en los especialistas en logística. Dulsé Díaz, director general de GEFCO España, asegura que “ante los descensos primero, y los posteriores aumentos en los últimos meses de la demanda de vehículos, que han afectado tanto a fabricantes como a concesionarios y empresas auxiliares, desde GEFCO hemos tenido que ajustar nuestros procesos y recursos para adaptarlos a las necesidades de nuestros clientes del sector de la automoción, gestionando stocks y adaptando las operaciones logísticas, para evitar paradas en la cadena de suministro”. Antonio Fondevilla, director comercial de Contract Logistics para España y Portugal, y Alejandro Rivero, director de Freight Management en Madrid, directivos ambos de CEVA Logistics, sostienen que “en estos momentos en los cuales la demanda es poco previsible, tanto la flexibilidad como la capacidad y la velocidad de reacción son claves para poder responder a las nuevas necesidades de los clientes. Son las bases que sustentan la relación de confianza entre el cliente y un operador
76
T
he crisis that has hit automakers and their suppliers so hard has also had a major impact on logistics companies. Dulsé Díaz, Chief Executive of GEFCO España, says, “The initial slump, which was then followed by the recent increase in vehicle demand, affected automakers, dealers and the auxiliary industry in equal measure. To deal with these fluctuations, GEFCO has had to adjust its processes and resources to adapt to automotive clients’ needs. This has involved managing stocks and modifying logistics operations to make sure the supply chain continues to run smoothly.” Antonio Fondevilla, Contract Logistics Sales Manager for Spain and Portugal, and Alejandro Rivero, Director of Freight Management in Madrid, both from CEVA Logistics, said, “At times like the present, when demand is hard to predict, flexibility and the capacity to respond appropriately and swiftly are vital to meeting clients’ changing requirements. These features are essential to the bond of trust formed between the client and a leading logistics operator like CEVA Logistics. The degree of control we exert over our operations has enabled us to adapt to the slump in demand and the Marzo-Abril 2010
Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
empresas | companies GEFCO ha tenido que ajustar sus procesos y recursos para adaptarlos a las necesidades de sus clientes del sector de la automoción./GEFCO has had to adjust its processes and resources to adapt to automotive clients’ needs.
logístico de referencia como CEVA Logistics. Gracias al control que tenemos sobre las operaciones, hemos sabido adaptarnos a la bajada de la demanda, y, por consiguiente, a las bajadas de producción y sus consecuencias en el ámbito de componentes. Nuestra metodología lean de mejora continua ha sido también uno de nuestros pilares básicos a la hora de satisfacer adecuadamente las necesidades de excelencia de nuestros clientes”. Luis Ángel Gómez, director general de Norbert Dentressangle (ND) Gerposa, opina que “las bajadas en los volúmenes, relacionados con automoción, han sido dispares en función de de la zona geográfica de nuestras delegaciones, bajadas en algunos casos de 20% y en otros del 70%. Los centros con un mayor peso relativo en el sector de automoción se han visto obligados a ajustar los recursos materiales y humanos para hacer frente a los descensos de producción y adaptarse a la demanda actual de los clientes. Las medidas adoptadas por Norbert Dentressangle Gerposa para afrontar los cambios en la demanda del sector de automoción han sido de dos tipos. Por un lado, adaptar nuestros recursos a la situación actual, y por otro, ofrecer servicios complementarios para reducir el impacto negativo en la facturación”. La respuesta de FCC Logística ante esta situación ha sido, según el director de la Unidad de Negocio de Automoción, Vicente Carricas, “incluir medidas de flexibilidad en los pactos laborales para podernos adaptar a los calendarios laborales de nuestros clientes. Adicionalmente, la aplicación de ERE’s temporales han ayudado a sobrellevar en parte los descensos de actividad”. Ajustar costes A la hora de adaptarse a la contención de costes demandas por las empresas de automoción y más en las circunstancias recientes, GEFCO, explica Marzo-Abril 2010
subsequent fall in production volumes, which of course had a knock-on effect on components manufacture. Our lean methodology, which also promotes continual improvement, has played a key part in enabling us to meet our clients’ need for excellence.” Luis Ángel Gómez, Chief Executive of Norbert Dentressangle (ND) Gerposa, says, “The falls in automotive sector volume have varied across our delegations’ geographic zones. In some cases, volume dropped by 20%, while in others it plummeted by 70%. Sites that depend most heavily on the automotive sector have been forced to adjust their material and human resources to cater for the decrease in production and adapt to current demand from clients. Norbert Dentressangle Gerposa has adopted two types of measure to tackle the changes in demand in the automotive sector — firstly, we have adapted our resources to the current situation and, secondly, we have started offering complementary services to reduce the impact on our turnover.” According to Vicente Carricas, Automotive Business Unit Manager at FCC Logística, the company’s response to the change of scenario has been, “to include flexibility measures in our labour agreements so that we can adjust to our clients’ work schedules. In addition, implementation of temporary redundancy procedures has helped us to weather the downturn in business to some extent.” Cost adjustments In order to meet the cost containment criteria set by automotive industry companies, which have become even more demanding recently, Dulsé Díaz explains that GEFCO offers its clients, “end-to-end services based on an optimal combination of transport and logistics operations that cover either part or all of the supply chain. These end-to-end services, combined with GEFCO’s extensive automotive industry experience and its integrated transport network — the Group operates in almost 150 different countries — constitute a major competitive advantage for our clients and help keep prices and costs down, as they only have to contract a single supplier. Furthermore, GEFCO provides solutions that combine the entire range of transport options — road, sea, rail, air and inland waterways — according to our clients’ particular requirements 77
La logística toma el pulso al sector de automoción
empresas | companies
“Nuestra metodología lean de mejora continua ha sido uno de nuestros pilares básicos a la hora de satisfacer adecuadamente las necesidades de excelencia de nuestros clientes” (CEVA)./”Our lean methodology, which also promotes continual improvement, has played a key part in enabling us to meet our clients’ need for excellence.” (CEVA)
78
Dulsé Díaz, ofrece a sus clientes “servicios completos basados en una óptima combinación de actividades de transporte y de logística, que abarcan, parcial o totalmente, la cadena de suministro. Estos servicios completos, unidos a la amplia experiencia de GEFCO, en el sector de automoción y a su red integrada de transporte – el grupo está presente en cerca de 150 países– suponen una importante ventaja competitiva para nuestros clientes y una reducción tanto del precio, como de los costes, al contar con un único proveedor. Además, GEFCO desarrolla soluciones que combinan todos los medios de transporte: carretera, mar, ferrocarril, aire y vías fluviales, según las necesidades y particularidades de nuestros clientes, logrando reducir los tiempos de entrega y por tanto los costes derivados de los posibles paros en las líneas de producción”. Fondevilla y Rivero, de CEVA, sostienen que “el valor añadido que aporta, a nuestro entender, un integrador logístico no sólo puede permitir una mejora de los costes, sino que debe incidir en el incremento de las ventas, acelerando la disponibilidad del producto para su venta. La información que puede proporcionar un especialista en logística, gracias a la tecnología, favorece la toma de decisiones, la rapidez y fiabilidad de la cadena de suministro. Una correcta gestión de la información que aporte la visibilidad necesaria es la base para ajustar costes e incrementar las ventas. La correcta gestión de las importaciones y trámites aduaneros en el entorno actual es también vital, ya que muchos de los componentes de automoción tienen cadenas logísticas intercontinentales. CEVA, en este aspecto, al tener un negocio integrado de la cadena de suministro - desde la gestión los tráficos intercontinentales, de aduanas, todas las actividades de valor añadido (secuenciaciones, picking, JIT, JIS, kanban, almacenaje, transporte, etc.) – ofrece un único punto de contacto que posibilita una máxima optimización de flujos y, por lo tanto, de los costes”.
and specifications. This enables us to cut delivery times and, as a consequence, reduce any costs that might be incurred by production line stoppages.” Fondevilla and Rivero, of CEVA, state, “As we understand it, the added value provided by a logistics integrator is not only that it improves costs, but that it should also increase sales by making product available for sale much faster. With the right technology, a logistics specialist can provide information that improves the decision-making process, response speed and reliability across the supply chain. Managing data appropriately to provide an essential overview is the key to adjusting costs and increasing sales. In the current environment, managing imports and customs paperwork properly is also vital, as many automotive components’ logistics chains are intercontinental. In this regard, as CEVA’s business is integrated into the supply chain and includes services ranging from intercontinental transport management and customs handling through to value-added processes (sequencing, picking, JIT, JIS, Kanban, warehousing, transport, etc.), the company provides a single point of contact that optimises materials flows and costs.” Gómez, of ND, comments, “We continually work to optimise resources, transport routes and vehicle loads. To achieve this, we have developed several innovative solutions. As regards technology, we invest in systems that enable our clients to enhance component supply planning.” Carricas, of FCC, points out, “We work hand-in-hand with our clients and hold workshops designed to improve process efficiency and so cut costs and generate benefits for both parties.” Diversification As part of its strategy to reduce its dependence on the automotive sector, for the last few years GEFCO España has been diversifying and extending its business to cover other industries. “One of the keys to this development,” explains Dulsé Díaz, “has been creation of our logistics platform in Ontígola in Toledo. This facility mainly serves clients unrelated to PSA Peugeot Citroën Group or the automotive sector. In fact, around 80% of the platform’s operations and revenue come from sectors other than the automotive industry. It is also worth underlining that a significant proportion of GEFCO’s sales force in Spain concentrates on bringing in new industrial clients from several sectors.” CEVA’s representatives state, “One of our objectives is to increase our presence in other strategic sectors like technology and the mass market. Working in these will enable CEVA to develop synergies, which could also be applied to the automotive sector, and so improve supply chain operation. Combining best practice from various sectors and using shared assets and resources could increase speed, flexibility and cost savings and have a favourable impact on all the sectors we operate in.” At present, the automotive industry accounts for Marzo-Abril 2010
empresas | companies Desde ND, Gómez comenta que “perseguimos la optimización máxima de los recursos, bien vía optimización de rutas o de la carga de los vehículos. Para ello, hemos desarrollado soluciones novedosas de diferente índole. Tecnológicamente, invertimos en sistemas que permitan a nuestros clientes una mejora en la planificación de sus aprovisionamientos de componentes”. Carricas, de FCC, apunta que “se trabaja conjuntamente con nuestros clientes por medio de workshops para mejorar la eficiencia de los procesos y que la reducción de costes que se genere redunde en beneficio de ambas partes”. Diversificación La búsqueda de un menor grado de dependencia del sector de automoción se ha traducido en que desde hace algunos años GEFCO España ha venido diversificando y ampliando su negocio a otros sectores industriales, fuera del sector de la automoción. “Una de las claves para este desarrollo”, explica Dulsé Díaz, ha sido la apertura de la plataforma logística de Ontígola, en Toledo, que presta servicio fundamentalmente a clientes externos al Grupo PSA Peugeot Citroën y al automóvil. De hecho, alrededor del 80% de las operaciones y de la facturación de esta plataforma provienen de sectores diferentes al de la automoción. Por otra parte, también hay que destacar una parte importante de la fuerza de ventas de GEFCO en España
around 35% of Norbert Dentressangle Gerposa’s total turnover. “For the last eight years,” says Luis Ángel Gómez, “our goal has been to diversify both our product portfolio and the business sectors in which we operate. Even though sales revenue from the automotive sector has increased over the years, we have managed to reduce our dependence on it. Over 10 years ago, when Norbert Dentressangle Gerposa was simply Gerposa, it accounted for 70% of our business. Today it represents 30%. After Christian Salvesen was integrated into the Group in 1999, which added a new range of palletised goods services to our portfolio, we grew quickly in a variety of sectors in which we now have an extensive presence.” FCC Logística is focusing on industrial clients from other sectors keen to improve their production logistics processes. “To achieve this, we are providing the benefits of the experience we have built up over more than 20 years in automotive logistics, though we obviously adapt these approaches to the new sectors’ requirements,” explains Vicente Carricas. Distribution Comparing the differences between serving production plants and delivering vehicles to dealer networks, Dulsé Díaz, of GEFCO, says, “GEFCO offers madeto-measure solutions based on each client’s specific Marzo-Abril 2010
La logística toma el pulso al sector de automoción
empresas | companies
Vicente Carricas, director de la Unidad de Negocio de Automoción de FCC Logística, apunta que “se trabaja con nuestros clientes por medio de workshops para mejorar la eficiencia de los procesos”./ Vicente Carricas, Automotive Business Unit Manager at FCC Logística, said “We work hand-in-hand with our clients and hold workshops designed to improve process efficiency”.
Dulsé Díaz explica que GEFCO ofrece a sus clientes “servicios completos basados en una óptima combinación de actividades de transporte y de logística”/Dulsé Díaz explains that GEFCO offers its clients, “end-to-end services based on an optimal combination of transport and logistics operations.“
se dedica a la captación de nuevos clientes industriales de diversos sectores”. Desde CEVA, manifiestan que “uno de nuestros objetivos es aumentar presencia en otros sectores estratégicos como el de tecnología o gran consumo. Estar presente en esos sectores permitirá a CEVA encontrar sinergias que puedan ser trasladadas también al sector de automoción, permitiendo mejoras en la cadena de suministro. La combinación de las mejores prácticas en distintos sectores puede dotar de una mayor rapidez, flexibilidad y ahorro de costes al operador mediante la utilización de medios y recursos compartidos que repercuten favorablemente en los sectores en los que opera”. En la actualidad, el sector de automoción representa alrededor del 35% de la facturación total de Norbert Dentressangle Gerposa. “Nuestro objetivo de los últimos ocho años”, expone Luis Ángel Gómez, “ha sido diversificar tanto la cartera de productos como de los sectores de actividad en los que estamos presentes. A día de hoy, a pesar de haber incrementado la facturación en el sector de automoción a lo largo de los años, hemos logrado reducir su peso relativo de un 70% -hace más de diez años, cuando Norbert Dentressangle Gerposa era todavía “la antigua Gerposa”– al 30% actual. Tras la integración en el grupo Christian Salvesen en 1999, y la consiguiente introducción de una nueva oferta de servicios de Paletería –distribución de mer-
needs. In the case of automakers, the basic requirements are to ensure break-downs do not occur in the supply chain and to minimise stock so as to maximise resources.” To meet these needs, GEFCO offers services that include just-in-time and door-to-door delivery. It also provides a specific Car Maker service. This is aimed at vehicle manufacturers and importers and includes international distribution plans. Under this approach, the logistics operator assumes responsibility for the vehicles as soon as they leave the factory gate and manages the logistics involved throughout the entire process. CEVA works in every link of the value chain, from assembly-line supply from other local or international factories through to spare-part and finished vehicle delivery.
Desde CEVA, manifiestan que “uno de nuestros objetivos es aumentar presencia en otros sectores estratégicos como el de tecnología o gran consumo”./CEVA’s representatives state, “One of our objectives is to increase our presence in other strategic sectors like technology and the mass market”.
80
Marzo-Abril 2010
Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
empresas | companies cancía paletizada- y Logística, tuvimos la oportunidad de crecer rápidamente en una gran variedad de sectores donde hoy contamos con una amplia presencia.”. FCC Logística está apostando por clientes industriales de otros sectores que busquen mejorar sus procesos relacionados con la logística de producción, y “para ello está aportando la experiencia adquirida en más de 20 años de servicio en la logística de automoción, obviamente adaptando estos nuevos conceptos logísticos a estos nuevos sectores”, apunta Vicente Carricas. Distribución En la comparación del trabajo para dar servicio a plantas de producción con la labor en el campo de distribución de vehículos a redes comerciales, Dulsé Díaz, de GEFCO, argumenta que “teniendo en cuenta las necesidades específicas de los clientes, GEFCO ofrece soluciones a medida. En el caso de los fabricantes de automóviles, las exigencias fundamentales serían conseguir evitar las rupturas de la cadena y reducir al mínimo el stock para optimizar los recursos al máximo”. Para satisfacer estas necesidades, GEFCO ofrece servicios just in time y puerta a puerta. Además, GEFCO ofrece el servicio Car Maker, dirigido tanto a fabricantes como importadores de vehículos, que incluye planes de distribución internacional, asumiendo la responsabilidad de los vehículos desde la puerta de la fábrica y gestionando la logística de los vehículos. CEVA trabaja en todos los ámbitos de la cadena de valor, tanto en el aprovisionamiento a líneas de montaje desde otras fábricas mundiales o locales como en la distribución de recambios y de vehículos acabados. En la actualidad, señalan Antonio Fondevilla y Alejandro Rivero, “se produce una ruptura entre la cadena de aprovisionamiento a fábrica y la cadena de distribución de vehículos, siendo de hecho dos logísticas separadas. En nuestra opinión, esto tiene que cambiar y aprovechar los recursos del inbound para el outbound y viceversa. El inbound to manufacturing es ya hoy en día una cadena pull, es decir, que se mueve en cuanto a la demanda de la fábrica. No ocurre lo mismo en la cadena de distribución de vehículos, que todavía sigue siendo bastante push. La evolución de este concepto hacia una cadena dirigida por la demanda pasa por interconectar ambas cadenas y situar el punto de demanda de la primera lo más lejos posible de la segunda”. Marzo-Abril 2010
Antonio Fondevilla and Alejandro Rivero explain that there is currently, “a split between the factory supply chain and the vehicle distribution chain. In fact, they are two separate logistics processes. In our opinion, this needs to change and we need to make full use of inbound resources for outbound services and vice versa. The inbound-to-manufacturing chain is now a pull process, in other words, it is driven by demand from the factory. However, this is not the case with the vehicle distribution chain, which still largely remains a push process. Development of this concept towards a demand-driven supply chain will
81
La logística toma el pulso al sector de automoción
empresas | companies require interconnection between the two chains. It will also be necessary to position the point of demand in the first chain as far as possible from the one in the second.” Norbert Dentressangle Gerposa’s representative says, “We offer a wide variety of transport and logistics services for the automotive industry and cover both components supply to production plants (inbound) and spare-parts distribution to dealers (outbound). These are custom-designed solutions that are continually being adapted and improved according to each individual client’s particular needs,” explains Gómez. “The key difference between the two types of operation,” he continues, “is that spare-parts flows are more stable throughout the year, as they are not subject to manufacturing plant stoppages and closures. .”
ND Gerposa prevé que “habrá un aumento del uso del RFID tanto en el aprovisionamiento a plantas de producción como en la distribución de recambios”./ ND Gerposa’s representative predicts, “use of RFID will increase in both supply to production plants and spareparts distribution.”
Por su parte, Norbert Dentressangle Gerposa señala que “ofrece una gran variedad de servicios de transporte y logística para el sector de automoción, tanto en el ámbito del aprovisionamiento de componentes a plantas de producción –inbound-, como en la distribución de piezas de recambios a concesionarios –outbound. Se trata de soluciones personalizadas que se han ido adaptando y mejorando continuamente en función de las necesidades y requisitos particulares de cada cliente”, apunta Gómez. “La diferencia fundamental entre ambos tipos de operativas”, prosigue, “es que la distribución de recambios es una actividad más estable a lo largo del año puesto que no está expuesta a las paradas y cierres de las plantas de producción”. Tendencias tecnológicas A la hora de valorar las tendencias que marcarán la evolución del desarrollo tecnológico de la logística, GEFCO identifica tres conceptos fundamentales: monitorización, administración y accesibilidad. Para responder a estas necesidades, la compañía ha implementado en los últimos años tres innovadores sistemas. El primero, denominado IÑES, es un sistema informático que permite monitorizar el estado de la mercancía gestionada en todo momento y en tiempo real. Su funcionamiento se basa en la informatización de los datos relativos a la mercancía mediante una aplicación que centraliza dicha información. El portal GefcoNet, por su parte, garantiza el acceso de los clientes a la información sobre sus envíos en 82
Technology trends Turning to the issue of trends likely to influence developments in logistics technology, GEFCO identifies three key areas — monitoring, management and accessibility. To meet these needs, in recent years the company has implemented three innovative systems. The first, known as IÑES, is an IT system used to monitor goods’ status in real time. The system computerises all of the data relative to the goods in question and makes the information available in a central repository. Clients can also access real-time data about their shipments via the GefcoNet portal. The portal enables them to check details like estimated delivery time, which is calculated on the basis of data held in what is known as the service book. With this information, the system calculates the approximate delivery time from source to destination. Another tool, NOMAD, uses GPS technology to locate vehicles in holding areas. With these, GEFCO is able to optimise fleet management and jockey journeys. Going beyond standard fleet management features (bay assignment, managing users and holding area maps, vehicle location and messaging), NOMAD also provides statistics on occupation levels in vehicle holding areas. Fondevilla and Rivero, of CEVA, say, “New technologies like RFID and pick-to-light, etc., are already a reality in the sector and we expect them to develop further in the near future. That said, we firmly believe that collaborative supply chains will see significant growth. As a result, data management and differentiation will play an increasingly vital part in the overall process. Integration between the various technology platforms used by members of the supply chain to provide a better view of the processes involved and improve communication will be essential to offering our clients the right information at the right time and in the right format for them to make decisions.” Finally, ND Gerposa’s representative predicts, “use of RFID will increase in both supply to production Marzo-Abril 2010
Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario
empresas | companies tiempo real. Uno de los datos que pueden consultar es el tiempo estimado de entrega, calculado con unos baremos que han sido recogidos en el llamado libro de servicios y que muestran los plazos aproximados de entrega desde una agencia de origen hasta el punto de destino. Por último, NOMAD (Nueva Herramienta Móvil de Adquisición de Datos) es una herramienta capaz de localizar por GPS la posición de los vehículos en los parques de automóviles. GEFCO optimiza así la gestión de sus parques y el desplazamiento de sus jockeys. Más allá de la gestión corriente del parque (asignación de los emplazamientos, gestión de los usuarios y del plano del parque, localización en el plano, mensajería), NOMAD también permite establecer estadísticas sobre la tasa de ocupación de las campas de vehículos”. Desde CEVA, Fondevilla y Rivero sostienen que “nuevas tecnologías como el RFID, el pick to light, etc. son ya una realidad en el sector y esperamos que se desarrollen cada vez más en un futuro próximo. No obstante, creemos firmemente que las Collaborative Supply Chains van a ser un campo en el que se va a notar un claro impulso, por lo que la gestión y diferenciación de la información va a ser cada vez más una pieza clave en todo este proceso. La integración de las diferentes plataformas tecnológicas de todos los actores involucrados en la cadena de suministro para obtener la mayor visibilidad posible y una mejora de las comunicaciones, va a ser clave para poder ofrecer a nuestros clientes la información apropiada en el tiempo y forma necesarios para una correcta toma de decisiones”. Por último, ND Gerposa prevé que “habrá un aumento del uso del RFID tanto en el aprovisionamiento a plantas de producción como en la distribución de recambios. Los proveedores de servicios deberán ser capaces de integrarlos en sus flujos de información. Por otro lado, está la medición de la huella de carbono. La creciente sensibilización hacia la protección del medioambiente tendrá dos efectos, por un lado se buscará la reducción de emisiones (mediante el uso de motores ecoeficientes, la reducción de kilómetros en vacío, la optimización de los medios, etc), y por otro, se perseguirá la posibilidad de medir cuánto CO2 ha generado el transporte de la mercancía de nuestros clientes.”.
plants and spare-parts distribution. Service suppliers will need to be capable of integrating it into their information flows. Another issue is that of measuring carbon footprints. Growing awareness about the need to protect the environment will have two effects — on the one hand, companies will seek to reduce emissions (by using eco-efficient engines, cutting the number of kilometres travelled with an empty load, optimising resources, etc.), while on the other, they will try to measure how much CO2 they generate when transporting clients’ goods. .” Translation: Veritas Traducción y Comunicación
L.M.G.
Marzo-Abril 2010
83
encuentros | meetings Difundió casos de éxito en la aplicación de su tecnología en Madrid The firm presented successful applications of its technology at an event in Madrid
National Instruments se compromete a acelerar la innovación de sus clientes
National Instruments: committed to accelerating clients’ innovation processes
E
l pasado 16 de marzo, en las instalaciones de IFEMA, National Instruments (NI) organizó una nueva edición de sus NIDays, foro tecnológico sobre Diseño Gráfico de Sistemas, que volvió a reunir a una amplia representación, de unos 270 miembros, de las comunidades de ingeniería y científica tanto de España como de otros países. En la presentación del evento, el director general de la filial española de la multinacional estadounidense, Carlos Ríos, señaló que “nuestro compromiso consiste en acelerar la innovación de nuestros clientes y trabajar con ellos para afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la ingeniería. Nuestro partenariado se basa en su conocimiento del medio, unido a nuestra propuesta tecnológica para abarcar el diseño gráfico, el prototipado y la industrialización en serie”. Desde el lema Do More (“Haz más”), distintos especialistas de National Instruments, entre los que compareció Michael Schneider, director de Nuevos Mercados de la multinacional, ofrecieron información específica sobre la más reciente versión del software LabViEW, la edición de 2009 -con tecnología multinucleo y soporte para el sistema operativo de Windows 7-, los avances en adquisición de datos en tiempo real a través de un monitor de visión virtual denominado Hypervisor y la misma función a través de las NI XSeries. Los especialistas subrayaron la creciente tendencia en el uso de sistemas inalámbricos en aplicaciones de bajo consumo. También profundizaron en las mejoras en el campo del test automatizado
84
O
n 16 March, National Instruments
(NI) held the latest in its NIDays series at Madrid’s IFEMA exhibition centre. This technology event focusing on graphical system design once again attracted a large audience (around 270 participants) from the engineering and scientific communities in both Spain and abroad. During the event’s opening presentation, the Chief Executive of the US multinational’s Spanish subsidiary, Carlos Ríos, said, “We are committed to accelerating our clients’ innovation processes and to working hand-in-hand with them to tackle new engineering challenges.Our partnership is based on their knowledge of the medium and our technology and covers the entire process from graphical design and prototyping through to industrial-scale production.” Under the motto ‘Do More’, National Instruments specialists, among them Michael Schneider, the multinational’s Market Development Manager, provided specific information on the latest version of LabVIEW (the 2009 edition), which features multi-core technology and supports the Windows 7 operating system. They also provided details about advances in real-time data acquisition using the Hypervisor virtual vision monitor and NI’s XSeries products. One of the growing trends identified by the experts was increasing use of wireless systems in lowpower-consumption applications.They also described how enhanced measuring capabilities have improved Marzo-Abril 2010
XXXX
a través de capacidades de medida, destacando el ensayo y simulación en tiempo real mediante VeriStand. En el ámbito de control embebido, se detallaron las novedades de la plataforma CompactRIO. Como colofón a la sesión plenaria, Carlos Ríos remarcó el reforzamiento del Programa de Alianza con socios, “con los que ya elaboramos productos completos, más allá de ser consultores o integradores, funciones que venimos desarrollando en un programa que dura 25 años”. Como ejemplo de colaboración, se detalló el caso de Indra. Posteriormente, se entregó el premio al Concurso a la Mejor Aplicación a la firma Cosinor. Entre los sectores que emplean la tecnología de National Instruments se encuentra el de automoción, que será objeto de una jornada específica el próximo 26 de mayo en Turín y que podría organizarse en España en 2011. Valoraciones El evento contó con la presencia de diversos expositores que emplean soluciones tecnológicas de National Instruments en sus productos y desarrollos. En nombre de la compañía portuguesa Controlar Electrónica Industrial e Sistemas, Fernando Leite, comentó que “nuestra sensación fue que los asistentes evaluaron a las compañías que mostraron buenos ejemplos de proyectos desarrollados utilizando las tecnologías de NI, en los que buscaron ejemplos de las posibilidades Marzo-Abril 2010
automated testing and emphasised the value of realtime testing and simulation using VeriStand. In the embedded control field, experts explained the latest features available in the CompactRIO platform. At
El evento contó con la presencia de diversos expositores que emplean soluciones tecnológicas de National Instruments en sus productos y desarrollos./The event was also attended by several exhibitors who use NI technology in their products and developments.
85
encuentros | meetings the close of the plenary session, Carlos Ríos referred to the company’s strengthened Alliance Programme, “under which we are already creating complete products and are going beyond participating solely as consultants or integrators, functions we have been performing as part of a 25-year programme.”To illustrate how these partnerships operate, he then described the case of Indra. After the presentations, the Best Application Award was presented to the company Cosinor. The automotive sector is a major user of NI’s technology and its specific requirements will be addressed at a conference due to take place on 26 May in Turin. NI is also considering holding a similar event in Spain in 2011.
Se entregó el premio al Concurso a la Mejor Aplicación a la firma Cosinor./The Best Application Award was presented to the company Cosinor.
para confirmar las expectativas que les transmitieron los responsables comerciales de NI y las presentaciones durante el encuentro”. Leite aseguró que de los NIDays en los que ha estado presente (acudió a Lisboa y París), “Madrid ha sido el mejor por el contenido de las sesiones y la calidad de las presentaciones. No obstante, las demonstraciones de productos específicos no me parecieron especialmente relevantes y así me lo confirmaron otros expositores”. El responsable de Controlar añade, sin embargo, “que en nuestra primera experiencia en los NIDays de Madrid me sorprendió la apertura al contacto de los asistentes, lo que esperamos que nos ofrezca buenos resultados en breve plazo”. Para Habil Silva, de la firma lusa Testwise, perteneciente al Instituto de Soldadura e Qualidade (ISQ) y especializada en el campo del test y el ensayo, “las aplicaciones fueron impresionantes, teniendo en cuenta el factor de `temor’ que suele producir el despliegue del hardware. Se demostró que NI no es solo LabVIEW, sino mucho más y lo que aun resta por venir”. Silva apuntó aspectos a mejorar “como algunas presentaciones demasiado cortas y un tanto rápidas, así como un mayor apoyo por parte del personal de NI a la hora de establecer contactos que, desafortunadamente, fueron pocos”. En contraste, Marco Salvi, de la firma italiana EuroInstruments, mostró su “satisfacción por los diez contactos realizados que nos parecen bastantes. Actualmente, no tenemos ningún proyecto basado en tecnología de National Instruments, pero esperamos contar con alguno en un futuro próximo”. L.M.G. Fotos: José Ramón Ladra
86
Exhibitors’ opinions The event was also attended by several exhibitors who use NI technology in their products and developments. Speaking on behalf of Portuguese company Controlar Electrónica Industrial e Sistemas, Fernando Leite said, “Our impression is that attendees took a positive view of companies that demonstrated strong examples of projects developed using NI’s technologies. In these, they were looking for examples that confirmed the expectations raised by NI’s sales managers and by the presentations made during the event.” Leite said he had attended NIDays in Lisbon and Paris and that, “this one in Madrid has been the best because of the content covered in the sessions and the quality of the presentations. Nevertheless, the demonstrations of specific products did not appear particularly relevant to me and other exhibitors have told me they feel the same.”Controlar’s manager then added, “This was our first time at NIDays Madrid and I was pleasantly surprised to see how easy it was to make contact with attendees. We hope this will produce results in the near future.” For Habil Silva, of the Portuguese firm Testwise, a testing specialist belonging to the ISQ (Instituto de Soldadura e Qualidade – Institute of Welding and Quality), “The applications were impressive, particularly taking into account the fear factor that hardware deployment usually produces.They showed that NI is not just LabVIEW and that it offers a lot more, and has a lot more in the pipeline.”Silva also indicated several areas that could be improved, saying, “Some of the presentations were too short and felt a little rushed. There was also a need for greater support from NI staff as regards making contacts that, unfortunately, were few and far between.” In contrast, Marco Salvi, of Italian firm EuroInstruments, stated, “We are satisfied with the ten contacts we made and feel it is a reasonable number. We do not currently have any projects underway based on NI technology, but we do expect to apply it in the near future.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación
Marzo-Abril 2010
entrevista | interview Fabio Cortinovis Director para el Sur de Europa de National Instruments Regional Manager (Southern Europe) at National Instruments
“Pretendemos ser el Levi’s de nuestra tecnología, a través de aplicaciones muy específicas” “Our aim is to become the Levi’s of our field by offering highly specific applications”
A
utoRevista.- ¿Cómo está afectando a National Instruments (NI), la crisis que está sufriendo el sector de automoción?
Fabio Cortinovis.- En esta situación, percibimos que este sector tiene la necesidad de disponer de un conjunto de distintas tecnologías que le permitan encontrar soluciones eficientes a diferentes problemas. Por eso, pretendemos trasladar a las empresas del mundo de la automoción nuevas aplicaciones innovadoras en diversos campos que consideramos de creciente relevancia. AR.- ¿En qué campos está trabajando NI en ese sentido?
F.C.- En primer lugar, hablamos de las funciones de información y entretenimiento en el vehículo, según el concepto infotainment. Al incrementarse el número de dispositivos como pantallas táctiles de audio y vídeo, televisión de alta definición, Internet, etc, el mundo del automóvil requiere la capacidad de desarrollar un sistema de generación y adquisición de señales distintas como audio, vídeo, BUS de comunicación y otras, que nosotros podemos hacer de manera muy sencilla gracias a nuestra plataforma de modularidad PXI. Los distintos protocolos de señales de GPS, Bluetooth y, próximamente, radio satélite, necesitan instrumentos distintos. Sin embargo, con nuestra herramienta RF, somos capaces de hacer este tipo de generación y medidas de protocolos distintos dentro de la misma plataforma hardware, desarrollándolos a nivel de software, de una forma específica que otras empresas no pueden desarrollar. En el futuro se va a incrementar la complejidad de las funciones integra88
A
utoRevista.- How is the crisis in the automotive sector affecting National Instruments (NI)?
Fabio Cortinovis.- Our perception is that what the sector needs more than ever is a set of technologies that will enable it to develop efficient solutions to a wide variety of problems. In response, we are working to bring automotive industry companies innovative new applications in a range of fields we believe are becoming increasingly important. AR.- Which specific fields is NI working in?
F.C.- Firstly, we are developing vehicle information and entertainment systems as part of the infotainment concept. As the number of in-car devices like audio and video touchscreens, HDTV, Internet, etc. increases, so the automotive industry needs to develop systems that can generate and capture these audio and video signals and work with communication buses. We are able to achieve this easily with our modular PXI platform. Usually, each individual signal protocol, such as GPS, Bluetooth and, in the near future, satellite radio, requires a separate device. However, our RF tool is able to generate, measure and work with these signals via software-level implementation on a single hardware platform. This is done in a specific way that other companies are unable to match. Dashboard-integrated functions will become increasingly complex in the future and this is where NI’s technologies will come into play. AR.- What is NI working on in the propulsion systems field?
F.C.- In this area, we are working on the powertrain. NI has acquired the rights to the VeriStand Marzo-Abril 2010
FABIO CORTINOVIS
En el marco de la edición de los NIDays, celebrada en Madrid, Fabio Cortinovis, responsable de National Instruments para el norte de Italia y España, atendió a AutoRevista para comentar los vectores de innovación más relevante de la compañía para el sector de automoción./At the NIDays event held in Madrid, Fabio Cortinovis, National Instruments’ Manager for Northern Italy and Spain, spoke to AutoRevista about how the company’s innovations can be applied in the automotive sector.
das en el salpicadero y ahí van a seguir entrando las tecnologías de NI. AR.- ¿Cómo se está actuando en el terreno de la propulsión?
F.C.- Aquí trabajamos en el espectro del powertrain. NI ha adquirido los derechos del software VeriStand, con el cual podemos crear la simulación de un entorno, como el del compartimento de un motor para analizar el comportamiento de la centralita electrónica que gestiona el motor, antes de comenzar la producción en serie de estas centralitas. Podemos simular fallos de las señales que emite el motor o de la comunicación con el BUS-CAN, y realizar validación de centralitas de manera muy sencilla, utilizando la misma herramienta que los ingenieros utilizaron en el departamento de I+D y que otros ingenieros de ensayos utilizarán en producción. Con nuestra tecnología, queremos empezar un nuevo procedimiento para hacer ensayos de centralitas mediante real time testing, simulando el entorno de las centralitas como si estuvieran en el vehículo, pero todavía en la fase de producción. Gracias a la tecnología multihilo con el multicore de Intel y la capacidad de nuestro software LabView, podemos generar distintas señales o realizar diferentes medidas en paralelo. Las centralitas (ECUs) serán cada vez más complejas y requerirán ensayos muy complejos. Disponemos de la combinación hardware-software para testear el 100% de las funcionalidades de estos dispositivos y dar respuesta a los desafíos de empresas como Bosch, Magneti Marelli, Denso o Lear. Marzo-Abril 2010
software, with which we are able to simulate a specific environment, such as the engine compartment, and analyse the future performance of the engine control unit (ECU) before these components go into mass production. We can simulate engine signal failures and BUS-CAN communication errors. It is also easy to validate ECUs, as the same tool is used by the engineers in the R&D department and the test engineers involved in production trials. With our technology, we want to create a new real-time ECU testing procedure based on simulating the component’s in-vehicle environment. The advantage is that this analysis will take place during the production stage. By using multithreading technology and Intel multicore processors alongside our LabView software, we are able to generate signals and take measurements in parallel. ECUs will become increasingly complex and will require evermore demanding testing. We have the hardware and software combination needed to test 100% of these devices’ functions and respond to the challenges set by companies like Bosch, Magneti Marelli, Denso or Lear. In the safety field, we have developed specific realtime applications that use signal simulation FPGAs to test brakes and provide the vehicle’s ESP management system with information about tyre pressure, both of which inputs have a positive impact on automobile stability. We are also working on environmentally friendly vehicles and have been involved in fuel-cell projects and have developed solutions to control pollutant emissions. AR.- NI has recently strengthened its partnering programme. Is this going to be one of the company’s identifying traits in the future?
F.C.- We design and make bricks; we do not construct buildings. Although our technology can be used in automotive applications, the same tools can also be applied in other fields, like telecommunications. Technologies are converging at an ever-greater rate and the automotive sector provides one of the best examples of this trend. We support and work with engineering firms that use our tools to develop their 89
entrevista | interview En el capítulo de seguridad, hemos desarrollado aplicaciones específicas en tecnología de tiempo real y FPGA de simulación de señales para testar frenos o para proporcionar información sobre la presión de los neumáticos a la centralita electrónica del ESP de un vehículo, con el consiguiente beneficio para la estabilidad del automóvil. Al margen de estas cuestiones, estamos preparados para el vehículo, pues hemos trabajado en proyectos de pila de combustible y en soluciones para control de emisiones contaminantes. AR.- En los últimos tiempos, se ha fortalecido el programa de partenariado de NI, ¿va a ser una seña de identidad más relevante en el futuro?
F.C.- Nosotros desarrollamos ladrillos, pero no somos constructores de edificios. Se puede utilizar nuestra tecnología en aplicaciones de automoción, pero con la misma herramienta también se puede trasladar a terrenos como el de las “Pretendemos trasladar a las empresas del mundo de la automoción nuevas aplicaciones telecomunicaciones. La convergencia innovadoras en diversos campos”./“We are working to bring automotive industry de tecnologías es cada vez mayor y companies innovative new applications in a range of fields”. el sector de automoción es el mejor ejemplo de ello. Ayudamos y cooperamos con las inapplications. Our aim is to be like the company that genierías para que utilicen nuestras herramientas en made trousers for prospectors during the gold rushes el desarrollo de aplicaciones. Pretendemos ser como on the US west coast in the 1800s. Today, few rememla empresa que en la época en que se buscaba oro en la ber the individual men and women who headed west costa oeste de Estados Unidos, allá por 1849, optó por in search of gold, but everyone in the world knows the fabricar pantalones para los buscadores. Hoy no se coLevi’s brand. Our aim is to become the Levi’s of our noce demasiado sobre aquellos buscadores, pero todo field by offering highly specific applications based on el mundo sabe que compañía es Levi’s. Pretendemos ser a technology platform that is constantly expanding el Levi’s de nuestra tecnología, a través de aplicaciones and developing. Going back to the case of the ECUs, muy específicas, utilizando una plataforma que crece these will become increasingly complex and will y se actualiza tecnológicamente. Volviendo al caso de need a modular platform that incorporates all of the las centralitas electrónicas, éstas serán más complejas y latest functions that IT and technology development necesitarán una plataforma modular que incluya todas make available. las nuevas funcionalidades que el mundo informático AR.- How has the latest version of LabView been y tecnológico nos permite utilizar. received by the automotive sector? F.C.- Automotive industry firms value the fact that AR.- ¿Cuál está siendo la acogida por parte del sector it offers a multicore structure, which makes it possible de automoción de la versión más reciente de LabView? F.C.- Valoran que se trata de una estructura multicoto load various different applications in the same envire, a través de la cual es posible descargar en el mismo ronment or to load part of a program in separate cores. entorno distintas aplicaciones o parte de un programa This allows engineers to work in parallel. Programmers que funciona en cores separados. Así se puede trabajar usually only work in sequence, and this new approach de forma paralela, cuando el programador suele haconstitutes an enormous advantage. The latest version cerlo de modo secuencial, lo que supone una enorme of LabView epitomises our ‘Do more’ motto, as simply ventaja. La versión más reciente de LabView encaja by changing the software library we are able to use the con el lema ‘Do more’ (Haz más), pues con el mismo same hardware to generate and measure any type of hardware y cambiando la librería de software, somos signal with our modular platform based on LabView capaces de generar y medir cualquier tipo de señales and PXI. mediante LabView y PXI, como plataforma modular, L.M.G. Fotos: José Ramón Ladra
90
Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: José Ramón Ladra
Marzo-Abril 2010
Fomentando Mejores Decisiones de Negocio con soluciones en información de datos para la industria de Automoción
Como experto reconocido en inteligencia de automoción y soluciones en marketing, Polk tiene gran reputación por su excelencia y pasión por descubrir conocimientos de alto valor añadido que le ayudarán en: • • • • • • •
Lider Global en Inteligencia de Automoción
eu.polk.com
Análisis de mercado Gestión de datos Informes CRM CRM para ventas de vehículos CRM para el sector Postventa Planificación de Red Optimización de Servicios de Recambios
R. L. Polk Iberia | Parque Empresarial Euronova 3. Ronda Poniente, 2 2ºE | 28760 Tres Cantos. Madrid | tfno: +34 91 806 35 51 | fax: +34 91 803 92 70 | email: info.es@polk.com
empresas | companies Alberga uno de los 20 centros de productividad de la compañía en el mundo/The site hosts one of the 20 productivity centres the company operates worldwide
Sandvik
inaugura su nueva planta industrial en Madrid opens a new industrial plant in Madrid Sandvik Española inauguró, el pasado 14 de abril y de forma oficial, sus nuevas instalaciones de San Fernando de Henares (Madrid), con la celebración de un acto que contó con la participación del director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, y del alcalde de la localidad, Julio Setién. También estuvieron presentes Tom Erixon, presidente de Sandvik Tooling en Europa, y Fleming Hviid, director general de la filial española de la multinacional sueca./On 14 April, Sandvik Española held the official opening of its new facilities in the town of San Fernando de Henares on the outskirts of Madrid. The event was attended by the Regional Government of Madrid’s Director-General for Industry, Energy and Mines, Carlos López Jimeno, and the town’s Mayor, Julio Setién. Company representatives included Tom Erixon, Chief Executive of Sandvik Tooling Europe, and Fleming Hviid, Managing Director of the Swedish multinational’s Spanish subsidiary.
F
leming Hviid destacó que “Sandvik
ha hecho un importante cambio con estas nuevas instalaciones apostando por el medioambiente con la incorporación de técnicas de energía geotérmica y solar. Además, esta relevante nueva inversión responde a potenciar la relación con los clientes y el mercado español”. Tom Erixon explicó que “las nuevas instalaciones de Sandvik en San Fernando de Henares albergan uno de los 20 Centros de productividad que la compañía tiene en el mundo. En estos Centros se hacen pruebas de rendimiento de herramientas y cursos especializados de formación”. La nueva plataforma, con una dimensión de más de 10.000 metros cuadrados y que ha supuesto una inversión de 11,5 millones de euros, cuenta con la última tecnología de aprovechamiento de energía geotérmica, lo que supondrá enormes ventajas como un ahorro
92
S
peaking at the opening, Fleming
Hviid said, “Sandvik has made a major change with these new facilities and has demonstrated its commitment to the environment by incorporating geothermal and solar energy technologies. This significant investment will also strengthen the relationship with our clients and the Spanish market.” Tom Erixon explained, “Sandvik’s new plant in San Fernando de Henares hosts one of the 20 productivity centres the company operates worldwide. These centres test tool performance and provide specialist training courses.” The new factory, which received investment of €11.5 million, has a floor area of over 10,000 square metres and is provided with the latest in geothermal energy technology. This is expected to bring an energy saving of up to 75%. It will also reduce maintenance, operating Marzo-Abril 2010
SANDVIK
La nueva plataforma, con una dimensión de más de 10.000 metros cuadrados, ha supuesto una inversión de 11,5 millones de euros./The new factory, which received investment of €11.5 million, has a floor area of over 10,000 square metres.
energético de hasta un 75%; la reducción de costes de mantenimiento, operación y potencia contratada, la disminución de emisiones de CO2 y la eliminación de ruido. López Jimeno aprovechó su intervención para resaltar la importancia que para salir de la crisis en la que estamos inmersos tiene “la presencia de empresas de esta envergadura en la región. Desde la Comunidad de Madrid estamos prestando un importante esfuerzo y una gran atención al desarrollo de la industria en nuestra región y para nosotros resulta muy satisfactorio, que en estos momentos tan difíciles, más del 60% de la inversión extranjera que se realiza en España se quede en Madrid”. Dispuesta en tres plantas más naves adyacentes, la nueva plataforma de Sandvik está destinada a la comercialización de equipos y servicios para los sectores de la minería y construcción, energía, industria aeroespacial, automoción e industrias de ingeniería. El Grupo Sandvik, con más de 140 años de historia y especializado en diseño y fabricación de equipamiento de alta tecnología, cuenta con una plantilla de 44.000 trabajadores -de los que 2.000 trabajan en tareas de I+D, a las que la firma dedica un 3% de su facturación- y unas ventas de 7.200 millones de euros en todo el mundo. En España, cuenta 410 empleados y alcanzó una facturación superior a los 109 millones de euros en 2009. L.M.G Fotos: Sandvik
Marzo-Abril 2010
De izquierda a derecha: Tom Erixon, presidente de la División Tooling Sandvik Europa; Julio Setién, alcalde de San Fernando de Henares; Carlos López Jimeno, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid; Fleming Hviid, director general de Sandvik España; y Magnus Titus, presidente de Mining & Construction Sandvik Europa./From left to right, Tom Erixon, Chief Executive of Sandvik Tooling Europe; Julio Setién, San Fernando de Henares’ Mayor; Carlos López Jimeno, Regional Government of Madrid’s Director-General for Industry, Energy and Mines; Fleming Hviid, Managing Director of Sandvik’s Spanish subsidiary and Magnus Titus, Chairman of Mining & Construction Sandvik Europe.
and contracted capacity costs, lower CO2 emis-
sions and eliminate noise. López Jimeno highlighted that in order to overcome the current crisis, it is important, “to have companies of this stature in the region. The Regional Government of Madrid is strongly supporting development of industry here and it is a great source of satisfaction that in such a tough economic climate Madrid is attracting over 60% of foreign investment made in Spain.” Sandvik’s new facility, which comprises three plants and several auxiliary units, will provide equipment and services for the mining, construction, energy, aerospace, automotive and engineering industries. Sandvik Group, which has been in business for over 140 years, specialises in the design and manufacture of high-technology equipment. It employs 44,000 staff, of which number 2,000 work on R&D. The firm, which has an annual turnover worldwide of €7.2 billion, invests 3% of sales revenue in research and development. In Spain, the company employs 410 people and in 2009 invoiced over €109 million. Translation: Veritas Traducción y Comunicación
93
equipamiento y servicios Informe/El sector de la máquina-herramienta resiste a la crisis
La caída sufrida en 2009 no merma la competitividad de las empresas
L
os 762,5 millones de euros
de producción de máquinas-herramienta en 2009 supusieron una bajada del 27,8% respecto a los 1.056,7 millones de euros con los que el sector cerró la producción de 2008 y representan la cifra más baja del sector en los últimos diez años. Prueba de la dureza con la que la crisis ha azotado a la demanda mundial es que para recordar algo similar habría que retrotraerse a los duros años de principios de la década de los 90 del pasado siglo. Koldo Arandia, presidente de AFM, sostuvo que “aunque tenemos la certeza de que lo peor en lo que respecta a la demanda de máquinas-herramienta ya ha pasado, aún nos queda un semestre muy duro, probablemente el más duro de todos, hasta que la levísima reactivación de la demanda que detectamos se vaya consolidando y pueda materializarse en términos de actividad industrial. En esta tesitura es de crucial importancia que las empresas puedan contar con la financiación que les permita mantener su estructura y su actividad, y soportar los nuevos proyectos y pedidos”. En cuanto a las exportaciones, si bien también sufrieron un considerable descenso, resistieron relativamente mejor y se aproximaron a los niveles del año 2006. Se realizaron ventas al exterior por valor de 575,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 21,8% en relación con los 736 millones de euros que se exportaron en 2008. El alto nivel de internacionalización del sector, una de las señas de identidad de las empresas fabricantes de máquinas-herramienta españolas, se
A mediados del primer trimestre de 2010, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM), informó de que “a pesar de que un gran número de empresas continúan inmersas en graves dificultades, el sector en su conjunto ha atravesado el punto de inflexión en la gran caída que ha supuesto la crisis y visualiza una ligera y paulatina (aunque todavía insuficiente) mejoría de sus principales indicadores”.
ha convertido en un elemento clave para su sostenimiento. El índice de cobertura de las exportaciones en relación con las importaciones ascendió a un llamativo 267,4%. En 2009, más del 75% de la producción de máquinas-herramienta se destinó a los mercados exteriores, dato que,
Una delegación de la AFM y Cecimo se ruenió con parlamentarios europeos el pasado mes de febrero.
94
según Arandia, “pese a la dramática caída de la demanda en general, pone de manifiesto que nuestros productos son competitivos internacionalmente”. Entrando en detalle en los países de destino de las exportaciones, Alemania se mantuvo como el primer país de la clasificación (25% del total). Francia e Italia, segundo y tercero respectivamente, sufrieron fuertes caídas, especialmente Italia, que en 2008 supuso el 20% y en el anterior ejercicio apenas alcanzó el 8%. Más allá de Europa, destaca India que conservó las cifras de 2008, lo que le hizo ascender al cuarto puesto y China que, aunque bajó levemente, se consolidó en el quinto lugar. El mayor crecimiento fue el del mercado ruso que se coloca en sexto lugar. A continuación, se encuentran Portugal, México, Brasil y Reino Unido que
Marzo-Abril 2010
equipamiento y servicios noticias
completan el listado de los diez primeros en el capítulo de exportación. El presidente de la AFM indica que “se espera que a nivel internacional los mercados europeo y norteamericano, muestren sólo tímidos signos de recuperación, y que sean los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), con China e India a la cabeza, los que impulsen fuertemente la demanda industrial. El reto es continuar tomando posiciones en estos países de manera que podamos beneficiarnos de sus tasas de consumo. Para ello debemos redoblar nuestro esfuerzo comercial movilizando cuantiosos recursos”. El impulso a la internacionalización de las empresas y la defensa de los intereses del sector como puntal en el conjunto de la economía europea llevaron a la AFM, en colaboración con la entidad europea representativa del sector, Cecimo, a realizar una visita al Parlamento Europeo. Allí expusieron a distintos parlamentarios las iniciativas y desafíos en los que se haya inmerso el sector de la máquina-herramienta.
Retroceso en la importación La importación experimentó un retroceso muy acusado con un descenso del 54,5%. De los 473,3 millones de euros que se importaron en 2008 hemos pasado a 215 millones de euros en 2009. Una tendencia similar mostró el consumo aparente (producción más importaciones menos exportaciones), que ha sufrido una bajada del 49,3%. La debilidad del mercado interior es una realidad que venimos constatando ejercicio tras ejercicio y que se ha agudizado en 2009. Apenas se vislumbraron signos positivos en la demanda interior por lo que se estima
Marzo-Abril 2010
que la recuperación de este mercado será aún más complicada y lenta que la de las exportaciones. Desde AFM matizaron que “conviene sin embargo recordar que, a pesar de su pésimo comportamiento en los últimos años, España sigue siendo nuestro primer mercado. El sector, viene apostando sistemáticamente por la internacionalización y la inversión en innovación tecnológica como palanca de su competitividad, y confía en que los leves signos positivos que se empiezan a detectar marquen el camino de la recuperación”. En este sentido, Koldo Arandia manifestó que “mientras la mejoría no resulte lo suficientemente consistente, es importante articular las medidas que permitan a las empresas transitar el periodo de baja actividad que habrán de vivir. El sector completará sus deberes, pero necesitamos a una administración próxima y comprometida como hasta ahora. Es el momento de trabajar codo con codo, apoyando la innovación, la internacionalización, la capacitación y sostenimiento de plantillas y la actividad. El sector sabrá devolver el apoyo como siempre y con creces generando riqueza y conocimiento para toda la industria. Somos una pieza fundamental de toda economía que desee llamarse sostenible”. Además de agradecer al actual ejecutivo vasco su adhesión al que es el noveno fabricante y exportador del mundo a través del denominado Plan Renove de la Máquinaherramienta, el presidente de AFM solicita “la extensión de este tipo de iniciativas al conjunto del mercado español por su doble efecto beneficioso para la industria en general y para los fabricantes de máquinasherramienta en particular”.
Koldo Arandia, reelegido como presidente de la AFM Koldo Arandia ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM), que se reunió el viernes, 23 de abril, en asamblea general. La reelección fue realizada después de presentar los datos correspondientes al ejercicio 2009, “uno de los peores que se recuerdan en la historia del sector”, según las propias palabras de la AFM, así como las previsiones para el presente ejercicio. En el transcurso de la asamblea, en la que estuvieron presentes importantes figuras del mundo empresarial y político del País Vasco, Koldo Saratxaga, promotor de K2K y de Gbe-ner presentó una ponencia sobre cambio organizacional. También se homenajeó a la empresa catalana Industrias Puigjaner, que este año celebra su 125 aniversario y que es la más antigua de la asociación.
95
equipamiento y servicios noticias
El 50-60% de su producción va destinada el sector de automoción
Fagor Arrasate intensifica su investigación en nuevos proyectos
F
agor Arrasate, especialista en diseño y suministro de máquina-herramienta por deformación, está inmersa en nuevos proyectos con el objetivo de ofrecer los más innovadores productos y procesos. Entre sus muchos desarrollos, en este momento, están trabajando en productos complementarios a su catálogo tradicional, en diferentes campos como forja, servoprensa (SPT, en sus siglas en inglés), sistemas automáticos de corte y estampación para el sector eléctrico o estampación en caliente. Asimismo, también están intensificando su presencia en países de alta concentración para el sector con nuevas plantas, centros de servicio o partners estratégicos. Los sectores a los que va dirigida la producción de Fagor Arrasate son principalmente automóvil, siderurgia y electrodoméstico, ocupando el sector de la automoción un porcentaje del 50-60% de la producción de la empresa. Actualmente, el 90% de su fabricación va dirigido a la exportación, siendo sus principales mercados Alemania, China, India, Estados Unidos y Rusia. Desde la compañía resaltan la destacada evolución del sector de máquinaherramienta en los últimos años, en los que “las nuevas tecnologías han servido de apoyo a ciertas empresas proveedoras de máquina-herramienta para suministrar instalaciones más rápidas, más flexibles y, a
Fagor Arrasate destaca por su capacidad a la hora de diseñar, fabricar y poner en marcha instalaciones llave en mano, o suministrar prensas mecánicas e hidraúlicas, entre otros sistemas.
su vez, más ecológicas, conceptos que hace apenas unos años sonaban contradictorios y de los que era difícil hablar en la misma aplicación”. En este sentido, “Fagor ha sabido adaptarse incorporando estas tec-
Nueva generación de servoprensas
Fagor Arrasate ha desarrollado una nueva generación de prensas servo accionadas, basadas en la más avanzada tecnología servo, que se caracterizan por mejorar, de manera notable, las prestaciones en cuanto a velocidad y precisión, sustituyendo los accionamientos hidraúlicos y los complejos sistemas de transmisión mecánica por servomotores de altas prestaciones. Entre las ventajas que presenta la tecnología Servo Press (SPT, en sus siglas en inglés) destaca la adaptabilidad y programación libremente del ciclo de prensa a las necesidades de cada proceso de fabricación. Esto permite reducir el consumo energético, mejorar la calidad de las piezas estampadas, aumentar la vida del utillaje y la productividad y facilitar la sincronización de las prensas con los periféricos. Fagor Arrasate cuenta ya con una amplia experiencia en servoprensas, lo que le ha permitido desarrollar estos nuevos conceptos para prensas flexibles y programables. En 2006 ya presentó su primera prensa servo fabricada en Europa y “gracias al apoyo de sus clientes y a la experiencia acumulada durante estos cuatro años”, como indican desde la propia compañía, Fagor ha optimizado y adecuado esta técnica a cada una de las aplicaciones requeridas por los clientes, ya sea progresivo, transfer, blanking, retrofit, conformado en caliente, tonelajes y capacidades, etc. Simultáneamente, concluyen desde la empresa, “Fagor ha sabido atender las necesidades de los clientes desarrollando sistemas de control, gestión y optimización energética, elementos íntimamente ligados a la reducción de costes y a una mayor sensibilidad ecológica. Hoy en día, las prensas SPT están consideradas como las más fiables, competitivas y avanzadas del mercado”.
96
nologías en las máquinas que suministra, como servotecnología aplicada a procesos de estampación y/o forja, sistemas de monitorización de consumos y gestión de los mismos, sistemas completos de estampación en caliente para procesos materiales más resistentes y ligeros, etc”. En los últimos meses, y coincidiendo con la percepción de la AFM de que “el sector de máquina-herramienta vislumbra una ligera y paulatina mejoría”, Fagor ha comunicado que ha aumentado sus cifras de captación, hecho que ha continuado a un aumento en el número de consultas y que hace que la empresa note esa ligera mejoría de la que hablan desde la AFM, a pesar del esfuerzo con el que la compañía está sorteando la reducción de las ventas en 2009. Hoy en día, Fagor Arrasate sobresale por su capacidad a la hora de diseñar, fabricar y poner en marcha instalaciones llave en mano, suministrar prensas mecánicas e hidraúlicas, sistemas completos de estampación, líneas de corte y procesado de chapa metálica, troqueles y sistemas especializados en la fabricación de piezas metálicas.
Marzo-Abril 2010
equipamiento y servicios noticias
SSI Schäfer presentará su innovador Robo-Pick en el SIL
S
SI Schäfer ha desarrollado la primera célula de picking totalmente automática que se puede integrar en la arquitectura de almacén existente y que exhibirá en el Salón Internacional de la Logística (SIL), que tendrá lugar del 25 al 28 de mayo de 2010 en Barcelona. Así, SSI Schäfer hará una demostración en vivo de su innovador Robo-Pick, que cuenta con un rendimiento de hasta 2.400 picks/hora. La célula de procesamiento de imágenes del sistema identifica en menos de un segundo la posición de la mercancía a preparar y dirige el robot de picking universal. A continuación, de conformidad con el pedido de compra, los productos se preparan cuidadosamente en pocos segundos en los contenedores correspondientes sin necesidad de programación individual de las características y la apariencia de los artículos. En este sentido, en función de la estructura del pedido, se pueden procesar simultáneamente entre 10 y 20 pedidos. “El Robo-Pick abre posibilidades completamente nuevas en la intralogística”, aseguran desde SSI Schäfer. “Eso incluye mucho más que el puro aumento del grado de automatización de las estaciones de picking. Gracias a Robo-Pick, una instalación de distribución también sigue operativa de manera rentable durante la noche y consigue así un retorno de inversión muy diferente para la instalación. Otro enfoque es la aplicación de Robo-Pick en la logística inversa”, continúan desde la compañía. Desde la empresa insisten, también en que se trata de un sistema especialmente económico cuyos costes de inversión son considerablemente inferiores a los de estaciones convencionales goods to man ofreciendo un rendimiento de picking mucho mayor.
ASTI participó en un ciclo de conferencias sobre logística en Sudamérica
A
utomatismos y Sistemas de Transporte Interno (ASTI) participó, durante el pasado mes de abril, en un ciclo de conferencias en Sudamérica. Así, el 6 de abril, colaboró con la universidad de San Buenaventura, Medellín (Colombia) y el, 14 de abril, formó parte del “II Encuentro de Intercambio Profesional CEDOL (Cámara Empresaria de Operadores Logísticos)”, que tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina). Este encuentro estuvo dirigido a los profesionales del sector de la logística, y llevó por título “Innovación, Sustentabilidad y Calidad en las Operaciones Logísticas”. Concretamente, ASTI intervino con la conferencia “Upgrade en Tecnología y Logística: La Experiencia Española”, donde expuso los beneficios que aporta la tecnología aplicada en este sector.
Marzo-Abril 2010
equipamiento y servicios noticias
Disponibles las nuevas versiones de los cabezales Tesastar-m y Tesastar-sm
Hexagon Metrology presenta diversas novedades Así, las nuevas versiones Tesastar-m y Tesastar-sm proporcionan de -180 a +180 grados de revolución y de 0 a 105 grados de inclinación para un total de 720 posiciones indexables. El Tesastar-sm tiene el beneficio añadido de una montura de vaina fija, que permite incrementar el rango de medición efectivo a lo largo del eje Z de la máquinas de medición por coordenadas (MMC, en sus siglas en inglés). Al igual que los cabezales motorizados Tesastar originales de incrementos de cinco grados, todos están disponibles en las dos versiones M8 y TESA Kinematic Joint (TKJ). Las versiones M8 proporcionan una interfaz mecánica apropiada para la conexión con sensores activados por contacto M8 estándar como el Tesastar-mp. Por otra parte, “la gama de máquinas Optiv permite llegar allí donde no llegan las MMC tradicionales”, siendo posible la combinación de diferentes tecnologías como pueden ser la medición por contacto, por visión y con sensores de luz blanca que
pueden permitir la digitalización de piezas que por su tamaño, complejidad o forma no pueden ser digitalizadas con ningún otro sistema. “Los sistemas Optiv combinan el poder de la visión, láser y el palpador tradicional en un sistema versátil. Con una completa selección de cámaras de alta resolución, TTL (a través de la lente) láser, sensores de exploración de luz blanca, sensores de escaneo analógicos y sondas de contacto, son ideales para todo tipo de medición dimensional y para aplicaciones de ingeniería inversa”, han asegurado desde Hexagon Metrology. La gama de productos Optiv abarca desde sistemas de sobremesa a la gama de máquinas de alta precisión de sensores múltiples, máquinas que logran el máximo rendimiento incluso en el rango nano. El elemento común que integra toda la gama de máquinas Optiv es PC-DMIS Vision de Hexagon Metrology con la ventaja que ello supone sobre todo para empresas que tengan MMC’s con PC-DMIS.
DB Schenker incrementa la capacidad de su gateway en Milán
Gefco Marruecos distribuirá 15.000 vehículos Renault en Marruecos en 2010
H
exagon Metrology ha
anunciado la disponibilidad inmediata de las nuevas versiones de los cabezales motorizados Tesastar-m y Tesastar-sm para máquinas de medición por coordenadas de las marcas DEA y Brown & Sharpe, además del lanzamiento de su nueva marca Optiv. Esta última es el fruto del compromiso de la compañía de medición con sus clientes con la finalidad de ofrecerles la integración de diversas tecnologías en un solo producto.
chenker Italiana ha incrementado su capacidad en el área metropolitana de Milán con unas nuevas instalaciones listas ya para operar. Así, el gateway de transporte terrestre en Peschiera Borromeo ayudará a incrementar la calidad del servicio. El nuevo hub, han comunicado desde la compañía, está ubicado en la misma calle y enfrente del recinto ya existente, próximo a los gateways de carga aérea y marítima y la oficina central”. Las nuevas instalaciones de transporte terrestre disponen de 11.000 m2 de superficie de almacén equipado con los últimos sistemas en seguridad y la tecnología más avanzada, como por ejemplo rampas hidráulicas en cada uno de los 53 muelles de carga. El hub también incluye 1.500
S
98
m2 de espacio de oficina. El gateway está preparado para asumir más de 22.000 envíos mensuales incluyendo conexiones diarias y semanales desde y hacia los principales centros industriales de toda Europa, así como camiones diarios enlazando las sucursales en Italia. “A partir de ahora, ofreceremos a nuestros clientes una ciudad real DB Schenker en Peschiera”, ha resaltado Lorenzo Papa, consejero delegado de Schenker Italiana. “El complejo cubre un área total de más de 73.000 metros cuadrados incluyendo tres instalaciones comunicadas entre sí que ayudan a racionalizar el handling de las mercancías para la carga aérea y marítima, y las contiguas oficinas de logística. Nuestros clientes se beneficiarán de unos todavía mejores servicios y procesos de calidad”.
L
a filial marroquí de Gefco ha firmado un contrato para distribuir 15.000 vehículos de la marca Renault en el país norteafricano en 2010. El centro automovilístico, inaugurado en Casablanca hace dos años, pondrá a disposición de Renault 3.600 espacios de almacenaje adicionales. Ya sean importados de Europa o fabricados a nivel local, los vehículos son preparados y distribuidos en porta-vehículos por el centro Automotive de Casablanca a 23 distribuidores marroquíes. La filial distribuye actualmente unos 55.000 vehículos en Marruecos de las marcas Renault, Dacia, Peugeot y Citroën. El centro de Casablanca tiene una plantilla de 70 personas.
Marzo-Abril 2010
equipamiento y servicios noticias
Destaca la nueva versión 10.2 de las librerías de visión Common Vision Blox
Infaimon muestra al público sus últimas innovaciones l especialista en visión artificial Infaimon presenta sus últimas novedades entre las que destaca la nueva versión 10.2 de las librerías de visión Common Vision Blox, del fabricante Stemmer Imaging y la nueva serie de ópticas PCCD de OptoEngineering. Common Vision Blox o CVB es una plataforma de software para aplicaciones de captura, proceso y medida de la imagen basado tanto en DDL como en controles Active X (OCX). Soporta un número cada vez mayor de frame grabbers y funciona sobre el sistema operativo Windows y Linux, además de poder programarse mediante los lenguajes Visual C++, Visual Basic y Delphi. La nueva versión es totalmente compatible con versiones de 32 Bit de MS Windows 7, incluye nuevas herramientas de procesamiento de imágenes 3D y drivers para el estándar GeniCam versión 2.0. Por su parte, la nueva serie de ópticas PCCD de OptoEngineering ha sido desarrollada especialmente para la visualización a 360° de objetos. Su diseño basado en el sistema óptico catadióptrico hace posible la captura de imágenes de objetos con diámetros hasta siete milímetros. Según indican desde Infaimon, “los laterales del objeto pueden ser visualizados a través del sistema catadióptrico, mientras que la
E
Marzo-Abril 2010
superficie es proyectada directamente en el centro del detector”. Entre las principales ventajas de la serie de ópticas PCCD, sobresalen, entre otras, la captura de imágenes de objetos compactos de hasta 7,5mm de diámetro; una amplia visualización de ángulos laterales (cerca de 45º); eliminación de la necesidad de utilización de múltiples cámaras alrededor del objeto y la reducción de efectos de perspectivas típicos de sistemas multicámaras. Por otro lado, el sistema de visión BOA, del fabricante Dalsa y comercializado en España por Infaimon ha sido elegido el “Mejor en Pruebas” en la categoría Visión Industrial e Inspección por la revista especializada Test & Measurement World.
KUKA lanza su tecnología Safe Teaching y su sistema de mecanizado de robots
K
UKA, fabricante de robots industriales a nivel mundial, mostrará, a sus clientes, la tecnología KUKA Safe Teaching, sistema para el guiado manual del robot y memorización de puntos y trayectorias, que se realiza por medio de un sensor de control de esfuerzo instalado en la brida del robot. La tecnología Safe Teaching consiste en generar movimientos del robot por medio de los datos resultantes de la reacción sobre el control de esfuerzo de la brida. Permite el aprendizaje de puntos y la posibilidad de memorizar puntos o trayectorias mediante la utilización de un pulsador, sin necesidad de acceder a la KCP, además de la posibilidad de memorizar puntos periódicamente a lo largo de la trayectoria definida por el operador. Entre las posibles aplicaciones de esta tecnología se encuentran, entre otras, la definición de trayectorias para piezas complejas no producidas en serie o tareas de rebarbado en las que sea necesario, además de seguir la trayectoria, aplicar una fuerza determinada sobre la pieza. Asimismo, KUKA mostrará su sistema de mecanizado con robots, que ofrece componentes y herramientas específicos de la aplicación y permite emplear un robot para tareas de fresado. La tecnología de mecanizado con robot KUKA ha sido concebida, especialmente, para el mecanizado con arranque de virutas en combinación con husillo eléctrico. Este husillo se emplea sobre todo para materiales ligeros como plástico, madera, etc.
99
equipamiento y servicios noticias
Para satisfacer la demanda de refrigerante a alta presión en el punto de corte
Sandvik Coromant amplía su gama CoroTurn HP de portaherramientas para torneado
Portaherramientas CoroTurn HP para torneado de Sandvik Coromant.
S
andvik Coromant ha ampliado su gama CoroTurn HP de portaherramientas para torneado con una función integrada de suministro de refrigerante a alta presión. La ampliación de esta gama está destinada a satisfacer la
creciente demanda de aplicación de refrigerante a alta presión en el punto de corte cuando se utilizan plaquitas negativas. Esta tecnología también ayuda a evitar el remecanizado de virutas, al mantener libre de material arrancado la zona de corte, lo que reduce las posibilidades de daños al componente y permite programar operaciones sin supervisión. Este factor es especialmente importante, indican desde la compañía, “cuando se usan centros multitarea de torneado y fresado, en los que las virutas que se acumulan alrededor de la herramienta pueden causar problemas en el cambio automático de herramientas”. “Conscientes de que un producto como éste puede ser de gran ayuda en los talleres de mecanizado pertenecientes a dichos sectores para mejorar la rotura de viruta, la vida útil de la herramienta y los datos de corte, pensamos que la gama CoroTurn HP de Sandvik Coromant va a constituir una solución atractiva. El programa de portaherramientas actual se amplía con la presentación de 38 portaherramientas nuevos en los tamaños de acoplamiento C5, C6 y C8 de Coromant Capto, diseñados para admitir plaquitas negativas de formas C, S y D”. Según Sandvik Coromant, estos nuevos portaherramientas ofrecen un aumento de
hasta el 20% en velocidad de corte en el desbaste de materiales difíciles y hasta un 50% más de duración de la herramienta en el desbaste o acabado de materiales difíciles. Por otra parte, CoroMill 490, la fresa de Sandvik Coromant para fresar en escuadra, planeado, contorneado, y fresado de ranuras en todos los materiales, permite, ahora, alcanzar una profundidad de corte de hasta 10 mm, lo que “mejora el mecanizado de acero y fundiciones”, han señalado desde la propia compañía. La nueva calidad de plaquita de 14 mm de la gama CoroMill 490 ha sido lanzada como parte del CoroPak 10.1, y está pensada para mayores profundidades de corte y empañes de hasta 10 mm. La nueva plaquita se presenta, además, dentro de un amplio programa de cuerpos de fresa, en diámetros que van de 40 a 250 mm, y en calidades y geometrías aptas tanto para mecanizado de acero como de fundición de hierro. “La flexibilidad, el bajo coste de funcionamiento y el ahorro de espacio en el cargador propios de este conjunto de fresado universal son difícilmente igualables, y permiten al cliente conseguir una reducción habitual de coste de mecanizado de un 25%”, concluyen desde Sandvik Coromant.
Omron presenta su módulo de control de temperatura Celciuxº a multinacional Omron ha presentado su módulo de control de temperatura y procesos multilazo Celciuxº, que, según indican desde la empresa, “resume la adaptabilidad que el control 2-PID puede ofrecer a la máquina en el control de cualquier proceso de temperatura”. Actualmente, señalan fuentes de Omron, “las máquinas se dividen en secciones de funcionamiento, siendo imprescindible una comunicación remota a través de un módulo maestro que canalice toda la información de todos los procesos de la máquina. Cuando el control de la máquina se lleva a cabo a través de un autómata programable CP1/CJ1/CS1 de Omron, el módulo de comunicaciones EJ1N-HFU permite al usuario intercambiar hasta 1.200
L
100
canales de información entre el controlador Celciuxº y el PLC. Un solo módulo permite comunicar con hasta 128 lazos, siendo la distancia máxima entre el EJ1N-HFU y el PLC de hasta 500 metros”. “El módulo EJ1N-HFUB-DRT de Omron hace posible la fácil integración de Celciuxº en una red DeviceNet. Este esclavo, conectado a los módulos multilazo de Celciuxº permite enviar y recibir información de un módulo maestro, bien sea de Omron o de cualquier otro fabricante. Hasta 64 lazos pueden conectarse a un EJ1N-HFUB-DRT y la distancia máxima permitida es de 500 metros”. La conexión de Celciuxº a Profibus DP se realiza mediante el módulo PRT1-SCU11, compatible con el resto de la gama de temperatura de Omron. “Resulta muy sencillo
El módulo de control de temperatura y procesos multilazo Celciuxº.
de programar, es suficiente con agregar el módulo a la red Profibus y configurar los switches del módulo. Ofrece una velocidad autodetectable de 9,6 kbit/s a 12 Mbit/s., en distancias de 100 m a 1.200 m. y se pueden conectar hasta un máximo de 15 dispositivos”, concluyen desde la compañía.
Marzo-Abril 2010
equipamiento y servicios noticias
Ponentes de empresas y organismos trataron los temas de la industria actual
Metromeet muestra las últimas novedades en metrología industrial
M
etromeet , Conferencia Internacional sobre Metrología Industrial Dimensional organizada por la Asociación Innovalia, celebró los días 25 y 26 de febrero en Bilbao, su sexta edición en la que reunió a ponentes de empresas y organismos para tratar importantes temas de la industria actual como el software metrológico, la verificación y calibración, la metrología industrial o la nanometrología. Entre los ponentes destacaron John Villarrubia, experto del Instituto de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) en metrología dimensional a escala nanométrica; Óscar Lázaro, de Asociación Innovalia, que mostró las últimas novedades del proyecto NanoCMM; Ernst Treffers, especialista en la nueva generación de micropiezas; y Eberhard Manske, que explicó los pasos necesarios para llegar a la medición nanométrica en tres dimensiones.
Marzo-Abril 2010
Otros reconocidos expertos que participaron en los keynotes de Metromeet fueron Han Hajetma, de Mitutoyo, que abordó los problemas a la hora de diseñar instrumentos de medida de textura de superficie, o Maurizio Ercole que realizó un análisis de las máquinas de medición por coordenadas de casi 50 años de historia. El Programa de Metromeet lo completaron dos tutoriales en las que los ponentes ofrecieron una visión completa sobre tecnologías, herramientas, instrumentos y métodos de trabajo, así como sobre las claves para su implementación. En este apartado, Antonio Ventura-Traveset, director general de Datapixel, explicó las capacidades que las nuevas tecnologías ofrecen para capturar grandes cantidades de datos dimensionales en poco tiempo. El segundo tutorial corrió a cargo de Erki Ikkonen, que señaló los beneficios de la utilización de la medición con interferómetro.
Metromeet,organizada por la Asociación Innovalia, congregó a un gran número de público para escuchar a expertos internacionales explicar los últimos avances en metrología industrial.
101
���� ����� ���� � � �� ���
�������������� �������������� ������������������ �������������
��
���� ����
����
�� ������
���
�����������
� ���� � ��� � � � � ���� ���� ��� ���� ��� ������� ��� � �� �� � � � ��� ���� �
���
����
�����
����
����
�� ���
��������������������
�
�����
�� ����
����� ���
���� �� ���� ���� �������� � � � ����������� ���
���
� � � �� �� � � � �� ���� ������� � � � � � � � �� � ��������� ������������� �������������������� � �
����
����
�
� ����
�� ����
�� ���
�
�������
�� ���
�� � ��
�����������������������������������������������������������������
��
��������� � � �� ������ � � � �� � ���
���
� ���� ���� �� ��� ����� ����
� ����
��
���
��� ���������� � � � � ���� ��� ��� ��������� ���� ������������ � � � ������������� ����
�� ������
�
����
��� �����
���
����
������
����
��� ����
��
�����
���
�����
���� ����
�
��
�� ����
� ���
�
���������������
��� ���� ��� �������� �����
��� ����
����
�����
���������������� �������������
���� ���
������������������������������������
����������������
�����������
���������� ��������
������������
��������������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
��������� ����������� ��������������������� ������������������ ����������������������
����������������������
�������
���� ��������
�����������������
���������� ���������� ����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
equipamiento y servicios noticias
Pesa 25 kg y puede manejar una carga útil de tres y cuatro kilos
ABB lanza el más pequeño de sus robots industriales multiuso, el IRB120 de seis ejes
A
BB ha lanzado el más pe-
queño de sus robots industriales multiuso, el IRB120 de seis ejes, que estará disponible con una nueva versión compacta del controlador IRC5. El nuevo robot sólo pesa 25 kg y puede manejar una carga útil de 3 kg (4 kg con muñeca vertical), con un alcance de 580 mm. El nuevo modelo tiene también un recorrido de 411 mm y la capacidad de alcanzar 112 mm por debajo de su propia base. “El nuevo IRB120 es idóneo para una amplia gama de industrias, incluidos diferentes sectores como el de la electrónica, maquinaria o investigación. Además, el IRB120 es el componente perfecto para introducir aplicaciones rentables para la manipulación y montaje de piezas pequeñas, especialmente en las situaciones en que el espacio es un aspecto importante”, han comentado desde ABB. “Para reducir el espacio que ocupa la tecnología robótica, el IRB120 se puede montar en cualquier ángulo, en una celda, encima de una máquina o cerca de otros robots de la línea de fabricación. El compacto radio de giro en el eje 1 garantiza la posibilidad de montar el robot en estrecha proximidad a su aplicación”, continúan desde la compañía de robótica. El control de movimiento del IRB120 y su precisión de recorrido están soportados por el modelo dinámico avanzado del controlador IRC5 Compact que incorpora el software de control de movimiento QuickMove y TrueMove. “Utilizar el nuevo controlador Compact con el IRB120 garantiza un movimiento de robot previsible, de alto rendimiento, combinado con un recorrido independiente de la velocidad”. En una segunda fase, está previsto que a lo largo de 2010, el controlador IRC5 Compact esté disponible para otros robots de ABB, como el IRB 140 y el IRB 360 Flexpicker.
Marzo-Abril 2010
El nuevo IRB120 es idóneo para una amplia gama de industrias, incluidos diferentes sectores como el de la electrónica, maquinaria o investigación.
prueba Infiniti EX37 GT
Infiniti EX37 GT
El lujo de lo diferente Elegante, diferente, con unas medidas compactas pero con empaque. Para muchos resultará atractivo pero cuando se acerquen y vean la marca seguro que no sabrán de qué coche se trata.
104
Marzo-Abril 2010
Infiniti EX37 GT SUS CARACTERÍSTICAS Precio: 55.000 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:
SI
Control de tracción:
SI
Control dinámico estabilidad:
SI
Airbag de conductor:
SI
Airbag de pasajero:
SI
Airbags laterales delanteros:
SI
Airbags laterales traseros:
Tan original como el exterior son el habitáculo y el salpicadero del EX37. Calidad de primera, materiales excelentes y un acabado que no merece ningún reproche.
Marzo-Abril 2010
I
nfiniti es la división de lujo de Nissan, una táctica llevada a cabo por los principales fabricantes japoneses y especialmente enfocada al mercado americano. Los vehículos japoneses tienen una imagen de baratos y sencillos en Estados Unidos, por lo que les resultaba difícil abrirse paso en los segmentos de lujo. Toyota lanzó su marca “premium” Lexus con un éxito sorprendente y después vinieron Nissan con Infiniti y Honda con Acura. Desde hace dos años los Infiniti han llegado a Europa, en un momento difícil para la industria del automóvil y con el añadido de un mercado que es mayoritariamente diésel, mecánicas con las que no contaba Infiniti pero que este mismo año se solucionará con la llegada de un potente y moderno propulsor V6 de gasóleo. Hasta entonces la gama de todos sus modelos (turismos y 4x4) está disponible con motorizaciones gasolina V6 y V8. El EX37 es el 4x4 “pequeño” de la gama, con una longitud de 4,64 metros y unas formas tan redondeadas y suaves que lo apartan de la imagen tradicional de este tipo de modelos. Su silueta es inconfundible, elegante y con una buena aerodinámica para un vehículo de este tipo. En el interior se repiten las formas suaves y redondeadas, con un salpicadero excelente tanto por la disposición de los innumerables mandos e interruptores como por su realización y calidad de acabados. El espacio en las plazas delanteras es excelente incluso para pasajeros de buena estatura, pero en las traseras es algo justo en la cota longitudinal y de altura, debido a su elegante y aerodinámica silueta que sacrifica en cierta medida el espacio interior; algo parecido a lo que ocurre › con el maletero, con sólo 340 litros.
NO
Airbags de cabeza:
SI
Faros delanteros antiniebla:
SI
Faros de xenón:
SI
EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:
SI
Climatizador:
SI
Asientos del. eléctricos:
SI
Asientos del. calefactables:
SI
Cierre centralizado:
SI
Mando a distancia:
SI
Elevalunas eléctr. delanteros:
SI
Elevalunas eléctr. traseros:
SI
Retrovisores ext. manuales:
NO
Retrovisores ext. eléctricos:
SI
Retrovisores ext. térmicos:
SI
Equipo de audio:
SI
Cargador de CD:
SI
Volante regulable en altura:
SI
Volante regulable en prof.: Dirección asistida: Control de crucero: Tapicería de cuero: Techo solar eléctrico:
SI SI 1.100 € (activo) SI 1.100 €
EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador:
SI
Alarma:
SI
Cuentarrevoluciones:
SI
Termómetro de aceite:
NO
Termómetro de agua:
SI
Termómetro exterior:
SI
Ordenador de viaje: Navegador:
SI desde 2.620 €
Transmisión automática:
SI
Lavafaros:
SI
Limpia-lavaluneta trasero:
SI
Limpiaparabrisas automático:
SI
Antena eléctrica:
SI
Llantas de aleación: Pintura metalizada:
SI 1.100 €
105
prueba Infiniti EX37 GT
SUS DATOS CARROCERÍA Todoterreno, cinco puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición: Gasolina, delantero longitudinal Nº de cilindros: Seis en V Cilindrada: 3.696 cm3 Diámetro x Carrera: 95,5 x 86 mm Bloque/Culata: Aleación/Aleación Distribución: 2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro Alimentación: Inyección indirecta electrónica Refrigeración: Líquida, electroventilador Combustible: Gasolina Relación de compresión: 11:1 Pot. máx.: 320 CV a 7.000 rpm Par máx.: 37,5 mkg/360 Nm a 5.200 rpm Relación peso/potencia 6,1 (kg/CV): TRANSMISIÓN Tipo: Tracción integral Embrague: Convertidor hidraúlico Caja de cambios: Automát., 7 velocidades 1ª n.d. 2ª n.d. 3ª n.d. Relaciones del cambio 4ª n.d. 5ª n.d. 6ª n.d. Relación de grupo: n.d. SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, multibrazo con muelles y estabilizadora. Trasera: Independiente, multibrazo con muelles y estabilizadora. FRENOS Circuito: Doble circuito hidráulico Ayudas: Servofreno, ABS de serie Delanteros: Discos ventilados Traseros: Discos ventilados DIRECCIÓN Tipo: Cremallera con asistencia hidraúlica Vueltas de volante: 2,9 Diámetro de giro: 11,8 RUEDAS Llanta: Aleación 8x18” Neumáticos: 225/55 R18 DIMENSIONES Peso oficial: 1.951 kg Depósito de combustible: 80 litros Longitud: 4,640 m Anchura: 1,800 m Altura: 1,580m Vías del./tras.: 1,540/1,550 m Batalla: 2,800 m Capacidad del maletero: 340 litros Cx: 0,32 CONSUMOS Urbano: 16 litros Extraurbano: 8,6 litros Mixto: 11,3 litros Autonomía media estimada: 707 km PRESTACIONES Velocidad máxima: 240 km/h Aceleración 0 - 100 km/h: 6,4 s
106
1
2
1.- Los asientos delanteros son muy cómodos, con múltiples reglajes y con un tapizado en cuero de la mejor calidad pero sujetan poco en las curvas. 2.- El espacio en las plazas traseras es algo justo debido a su elegante y aerodinámica silueta que sacrifica el espacio interior.
equipo de neumáticos no resulta excesivo El motor es un gasolina V6 de 3,7 litros para el tamaño y potencia de este Infiniti con una potencia de 320 caballos, el mismo y de serie lleva llantas de 18 con una razoque utiliza el deportivo Nissan 370Z, aunnable medida de goma, tanto en anchura que con 10 caballos menos (en el Nissan como en perfil. La dirección, con menos de da 330 CV). Este propulsor, que el en el tres vueltas de volante entre topes, también Nissan resulta rabioso y tremendamente resulta especialmente ágil y con un radio de deportivo, se muestra contundente y con un giro muy bueno para su tamaño. El equipo magnífico empuje en el Infiniti, pero mucho de frenos, con cuatro discos ventilados, no más suave y, sobre todo, más silencioso, merece el más mínimo reproche, pues actúa casi imperceptible en el habitáculo salvo con eficacia, es muy dosificable y tiene un en aceleraciones a fondo. El cambio autotacto excelente. mático de siete velocidades también tiene El sistema de tracción total cuenta con un mucho que ver en el buen funcionamiento embrague central electromagnético que se de todo el conjunto, con una extraordinaria encarga de realizar la conexión entre el eje suavidad en el paso de una a otra relación y delantero y trasero cuando es necesario. En unas reacciones rápidas en todo momento. condiciones de buena adherencia funciona Además, permite su uso como secuencial en tracción trasera y la conexión de la con las levas de magnesio situadas detrás tracción total se realiza automáticamente del volante. en función de las condiciones del firme, Las suspensiones son independientes en repartiendo la fuerza que reciben cada uno las cuatro ruedas con un sistema multibrade los ejes. zo en todas ellas, en lugar del tradicional El EX37 es un todocamino, pues no tiene McPherson que se utiliza normalmente en reductora, lo que unido a su altura libre las delanteras. Contrariamente a lo que se al suelo más bien limitada no hacen muy espera de un vehículo con vocación “ameriaconsejable su uso en zonas muy quebracana”, los reglajes del EX37 son bastante rídas. Es un vehículo de lujo creado para los gidos pero manteniendo un excelente nivel que quieren conducir de comodidad. Apenas LO MEJOR en una posición más balancea y sorprende elevada y que puede su excelente agilidad, Estilo moverse con cierta fasimilar a la de modeCalidad general cilidad en carreteras los más pequeños. Se algo más deslizantes y comporta con el mismo Equipamiento pistas en buen estado, aplomo y soltura en pero sin demasiadas curvas rápidas y amLO PEOR complicaciones. plias como en zonas Consumo Además de la imamás reviradas, transgen de lujo y sofismitiendo la sensación Espacio plazas traseras ticación del EX37 su de que conducimos un Maletero equipamiento en el coche más pequeño. El
Marzo-Abril 2010
prueba Infiniti EX37 GT
Redondeado, aerodinámico y elegante, el Infiniti EX37 destaca entre cualquiera de sus competidores por su estilo diferente.
Los 340 litros de capacidad del maletero resultan un poco escasos para un vehículo que mide 4,64 metros de largo.
acabado GT, sobre todo en relación con su precio, es realmente interesante e incluye de serie muchos elementos que en la mayoría de sus competidores son opciones, como el sistema de entrada y arranque sin llave, faros de xenon adaptativos, reglaje eléctrico del volante, asientos de cuero con calefacción, un magnífico equipo de sonido o asientos traseros abatibles con sistema eléctrico. Entre las curiosidades con que cuenta este Infiniti está la pintura Scratch Shield; la particularidad de esta pintura está en las lacas y resinas de su acabado final, más flexibles
Marzo-Abril 2010
El propulsor V6 es una delicia por suavidad, silencio y empuje desde cualquier régimen, aunque sus consumos resultan algo elevados, al fin y al cabo tiene que mover casi dos toneladas de peso.
El cambio automático de siete velocidades tiene mucho que ver en el buen funcionamiento de todo el conjunto
y capaces de reaccionar con el calor del sol haciendo desaparecer los arañazos superficiales. También puede llevar en opción un sistema de cámaras periféricas (1.090 euros) que nos muestran una imagen del coche desde arriba con todo lo que sucede a su alrededor, no sólo por detrás. También puede llevar un sistema de control de crucero activo, capaz de detener y arrancar el coche cuando se circula en caravana. Pedro Berrio Fotos: Javier Jiménez
107
prueba Mazda 3 5p 2.2 CRDT 185 CV Sportive
Mazda 3 5p 2.2 CRDT 185 CV Sportive
El punto de diferenciación Dentro de la categoría de los hasta ahora llamados “compactos”, el Mazda 3 ofrece una imagen diferente, más deportiva y exótica que lo distingue del resto de sus competidores más vendidos
108
Marzo-Abril 2010
prueba Mazda 3 5p 2.2 CRDT 185 CV Sportive
La deportividad que transmite el exterior se ve reflejada también en el interior, con unos materiales y acabados de primera calidad.
E
l Mazda 3 entra dentro de la categoría más competida en toda Europa y especialmente en España, un segmento que se lleva el 30% de las ventas y en el que triunfan las marcas generalistas. Pero el Mazda tiene a su favor su imagen diferenciadora, menos vista y con algo de exotismo que lo sitúa ligeramente por encima del resto de sus competidores de marcas mucho más difundidas. Con 4,46 metros de largo es uno de los modelos más grandes del segmento, sólo superado por el Lancia Delta. Con una silueta agresiva, fruto del estilo de diseño que Mazda ha adoptado después de ensayarlo en numerosos concept-car mostrados en los salones, su imagen es realmente deportiva a pesar de tratarse de un modelo de cinco puertas. Afilado, bajo, con un frontal rotundo y unas líneas llamativas, el Mazda 3 entra por los ojos. El habitáculo ofrece una continuación de ese estilo exterior. El diseño es realmente deportivo en todos y cada uno de sus elementos, con una buena organización interior y, lo más importante, transmite una extraordinaria sensación de calidad general. Tanto los materiales como sus terminaciones son realmente agradables a la vista y al tacto, y la impresión que producen es de solidez y de lujo visual. En cuanto a espacio ya es otra historia. No es que sea pequeño, pero si tenemos en cuenta sus proporciones exteriores no es amplio, pues modelos más pequeños de su segmento ofrecen un espacio interior similar. La plataforma del Mazda 3 es bastante similar a la del modelo anterior, pues mantiene la misma configuración de suspensión › independiente delantera con esquema
Marzo-Abril 2010
109
prueba Mazda 3 5p 2.2 CRDT 185 CV Sportive
Con una silueta agresiva, la imagen del Mazda 3 es realmente deportiva a pesar de tratarse de un modelo de cinco puertas McPherson y multibrazo trasera también independiente, pero con algunos cambios, sobre todo en los anclajes, para hacerla más rígida y mejorar el guiado de las ruedas. El ajuste de todo el conjunto es ligeramente duro, siguiendo el estilo de su carrocería y en particular del acabado Sportive, único en el que se ofrece la motorización turbodiesel más potente. El motor 2.2 litros de 185 caballos es uno de los mejores cuatro cilindros que pueden encontrarse en esta categoría. Es silencioso, reacciona con inmediatez en cualquier marcha, con una excelente capacidad de respuesta desde muy bajo régimen, ayudado por su excelente cifra de par y alcanza unos consumos que sin ser especialmente bajos, son muy ajustados
110
1 2 1.- Las plazas delanteras cuentan con un buen espacio, muchas posibilidades de regulación y unos asientos cómodos que sujetan bien. 2.- Las plazas traseras no son pequeñas, pero en proporción a la
longitud exterior del Mazda 3 el espacio interior no está muy bien aprovechado.
para las prestaciones que ofrece. El cambio manual de seis relaciones tiene un tacto excelente, como en casi todos los Mazda, con unos movimientos de la palanca cortos, rápidos y precisos, pero no hay opción de
uno automático como en la versión de 150 caballos de este mismo motor. Este Mazda resulta especialmente ágil a pesar de su longitud y de que la dirección no es de las más rápidas de su categoría, pues
Marzo-Abril 2010
prueba Mazda 3 5p 2.2 CRDT 185 CV Sportive
La línea del Mazda 3 es todo un acierto, pues consigue una imagen más agresiva y deportiva que la mayoría de sus rivales.
Con una longitud de casi 4,5 metros, un maletero de 340 litros resulta algo escaso en un vehículo de esta categoría.
con casi tres vueltas de volante no puede considerarse como muy deportiva. Pero lo cierto es que el Mazda 3 se desenvuelve a la perfección en las zonas más reviradas, sin que su tamaño suponga un problema, transmitiendo la sensación de ser más pequeño. Sigue con rapidez el trazado que se le marca con el volante, balancea muy poco y transmite una agradable sensación de aplomo. En cuanto a equipamiento de seguridad no hay ningún “pero” que se le pueda po-
Marzo-Abril 2010
LO MEJOR Estilo Calidad general Motor
LO PEOR Espacio interior Visibilidad trasera
El motor turbodiesel de 2.2 litros ofrece en esta variante de 185 caballos un rendimiento excelente, un nivel sonoro bajo y unas prestaciones casi deportivas.
ner a este Mazda, si acaso que no se ofrecen los airbag laterales traseros ni en opción. En lo referente a elementos de comodidad y de detalle también está muy bien equipado, con arranque sin llave, asientos deportivos, Bluetooth y mucho más pero no puede llevar elementos tan habituales como el techo solar. Pedro Berrio Fotos: Javier Jiménez
111
software & hardware El constructor considera que la herramienta le ayuda a desarrollar más sus capacidades
SEAT confía en AutoFormProcessPlanner para la definición de pre-métodos de fabricación
S
EAT y AutoForm Engineering están desarrollando, en la actualidad, un proyecto conjunto para el estudio de su implantación de la nueva solución AutoForm-ProcessPlanner. Se trata de una herramienta de software que permite al usuario hacer una planificación y estudio rápido del proceso que permitirá la construcción de la pieza, es decir la definición previa del método plan, lo que se conoce como pre-método plan. La opinión del equipo de Viabilidades y Simulaciones de SEAT es que AutoFormProcessPlanner, junto a AutoForm-ReportManager, que es la solución de AutoForm que permite la creación parametrizada de informes, pueden ser la base perfecta para la definición del pre-método plan. La fase de definición del pre-método es previa a la construcción y debido al trabajo en ingeniería simultánea, las piezas suelen cambiar continuamente. AutoForm-ProcessPlanner permite realizar y documentar de manera ágil el pre-método, así como las actualizaciones por cambios de geometría de pieza o de concepto de proceso. Fuentes de la firma creadora de esta herramienta subrayan que “el uso de AutoForm-ProcessPlanner es muy sencillo, por lo que es una herramienta que en manos de un metodista experto puede predefinir y reportar el proceso completo de una pieza de complejidad mediana en apenas un par de horas”. Pilar Soler, responsable del equipo de Viabilidad y Simulaciones de Procesos Prensas de SEAT, cree que “AutoForm-ProcessPlanner podría ser la solución que nos ayude a definir el pre-método plan para ofertar de manera rápida y eficaz, además de unívoca. Es una herramienta que sigue la filosofía de fáciluso de AutoForm, por lo que puede encajar fácilmente en nuestro equipo, formado por personas expertas en el uso de AutoForm y en la definición de métodos”. Además, para SEAT es importante testear con detalle la solución para poder hacer los
112
“Colaborando con AutoForm creemos que ahora podemos conseguir una solución que nos ayude notable y específicamente en la fase de definición de los pre-métodos”, matiza Pilar Soler, responsable del equipo de Viabilidad y Simulaciones de Procesos Prensas de SEAT.
requerimientos de programación necesarios para que el programa se adapte aún más a sus propias necesidades. “Colaborando con AutoForm creemos que ahora podemos conseguir que el programa desarrolle nuestras capacidades propias y que así consigamos una solución que nos ayude notable y específicamente en la fase de definición de los pre-métodos”, matiza Pilar Soler. En el proyecto conjunto se han definido pre-métodos ya conocidos de proyectos anteriores, estudiando y aprendiendo así el uso de AutoForm-ProcessPlanner, a la vez que generando el informe tipo
AutoForm-ProcessPlanner permite realizar y documentar de manera ágil el pre-método
de pre-método para SEAT. Este informe completamente parametrizado se podría tomar como base para definir los premétodos para ofertar el modelo que está desarrollando en la actualidad. AutoForm es un software que ofrece soluciones para matricerías y troquelerías para simular, mediante el método de elementos finitos, toda la cadena de proceso. Con más de 200 empleados, AutoForm es el proveedor de software de simulación de producto, cálculo de costes de herramienta y material, diseño de las herramientas y mejora y optimización del proceso. Los 20 fabricantes de automóviles más importantes y la mayoría de sus proveedores eligen AutoForm. Además de su sede en Suiza, AutoForm cuenta con oficinas en Alemania, Holanda, Francia, España, Italia, Estados Unidos, México, India, China, Japón y Corea. AutoForm también está presente a través de sus agentes en otros 15 países.
Marzo-Abril 2010
software & hardware noticias
El acuerdo tendrá una duración de cinco años
Dassault Systémes y BMW firman un acuerdo para desarrollar los nuevos desafíos en automoción assault Systémes, especialista mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos (PLM, en sus siglas en inglés) y 3D, ha anunciado que ha firmado un acuerdo global estratégico con el fabricante alemán BMW para desarrollar los nuevos desafíos que se planteen en el mercado de automoción. A través de este acuerdo, que tendrá una duración de cinco años, las compañías establecerán un estrecho vínculo entre sus centros de investigación y desarrollo, mejorando no sólo la oferta de productos de automoción, sino también los procesos de desarrollo y producción de BMW. Al consolidar el diseño en una única plataforma de software PLM, BMW podrá extraer conceptos de diseño “probados” y reutilizarlos a lo largo de todas las líneas de producto, logrando ahorros de tiempo en el diseño y fabricación de nuevos automóviles.
D
Marzo-Abril 2010
La plataforma única permite también colaborar a todos los diseñadores, incluyendo los partners de desarrollo en la cadena de suministro, lo que constituye otro factor crítico en la optimización del proceso de diseño. Las soluciones de simulación virtual Simulia, combinadas con Catia, permiten a BMW probar virtualmente el rendimiento real de sus vehículos en las etapas tempranas del ciclo de desarrollo, lo que contribuye a mejorar la calidad del producto, así como a reducir el tiempo y los costes asociados a las pruebas físicas. El acuerdo define también un conjunto de proyectos estratégicos en los que BMW evaluará los posibles ritmos de migración que garanticen la tranquila transición a las soluciones V6 PLM de Dassault Systèmes para todos sus programas de desarrollo de vehículos. Por otro lado, Dassault Systémes (DS) ha anunciado el lanzamiento de la versión
20 de su gama colaborativa V5 PLM, que incluye Catia, Enovia, Simulia y Delmia. La versión V5R20, han comentado desde la propia compañía, incluye mejoras para el software de colaboración multi-CAD Enovia SmarTeam de DS y la integración de las capacidades de simulación realista térmica y no lineal de Simulia en la plataforma V5, así como capacidades únicas de simulación y diseño de compuestos en los portfolios de las marcas Catia y Simulia. “V5R20 introduce también diversas mejoras en toda la gama de producto, incluyendo la fabricación digital, un mayor soporte para los despliegues de producción y la usabilidad general”. “La apertura de V5 es mayor en la versión 20, con integraciones multi-CAD actualizadas y un nuevo visualizador 3D disponible directamente en Enovia SmarTeam. Además, V5R20 incorpora un nuevo producto, la interfaz Catia Extended STEP.
113
índice de anunciantes
114
PÁGINA
EMPRESA
WEB
11
Arisa
www.arisa.es
95
ASTI
www.asti.es
69
Atotech
www.atotech.es
97
Autoform
www.autoform.es
113
Avantsim
www.avantsim.es
Contraportada
BASF Coatings
www.basf-coatings.es
61
Bollhoff
www.bollhoff.com/es
79
DOGA
www.doga.es
71
Eisenmann
www.eisenmann.de
81
ESI Group
www.esi-group.com
43
Estampaciones Mayo
www.emayo.com
29
Estampaciones Metálicas Egui
www.egui.com
33
Gecoinsa
www.gecoinsa.com
21
Infaimon
www.infaimon.com
31
Intecsa
www.intecsa.com
49
KUKA
www.kuka-e.com
Interior de portada
Mann + Hummel
www.mann-hummel.com/es
39
Nagares
www.nagares.com
59
National Instruments
www.ni.com/spain
19
NOF Metal Coatings (Dacral)
www.nofmetalcoatings.com
51
Oerlikon
www.oerlikon.com
41
Peguform
www.peguform.es
103
Pepperl+Fuchs
www.pepperl-fuchs.es
91
Polk
www.polk.es
7
Saint-Gobain Sekurit
www.saint-gobain-sekurit.com
Interior de Contraportada
Salón de Madrid
www.ifema.es
4
Sandvik
www.sandvik.coromant.com
87
Sisteplant
www.sisteplant.com
65
Tecnicartón
www.tecnicarton.es
99
Tecnomatrix
www.tecnomatrix.com
47
Trocellen
www.trocellen.com
101
Vahle
www.vahle.de
83
World Courier
www.worldcourier.es
Marzo-Abril 2010
ORGANIZA
Madrid
20-23
Mayo
LINEA IFEMA
Venta de Entradas en: www.salonautomovilecologico.com
LLAMADAS DESDE ESPAÑA INFOIFEMA EXPOSITORES
902 22 15 15 902 22 16 16
LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 FAX
(34) 91 722 57 90
automovilecologico@ifema.es
www.tecnipublicaciones.com
Nº 2.242/43 Marzo-Abril 2010
23€ Nº 2.242/43 Marzo-Abril 2010
Renault España arranca su plan industrial de futuro Implementation of Renault España’s latest industrial plan El despegue de la movilidad eléctrica en España Electric mobility takes off in Spain
Salón de Madrid: Ecomovilidad sostenible
Madrid Motor Show: eco-friendly sustainable mobility La industria gallega se “equipa” para combatir la crisis/Galicia’s automotive industry: equipped for the crisis
La logística toma el pulso al sector de automoción/Logistics sector’s perspective on the automotive industry scenario