BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
Opinión
Opinión
La reciente publicación del informe de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua (DMA) y la Directiva sobre Inundaciones (DI) ha encendido las alarmas en el sector agrario. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su profunda preocupación ante unas recomendaciones que, bajo la premisa de una mejor gestión hídrica, podrían asestar un duro golpe a la agricultura y ganadería europeas. El informe señala la necesidad de revisar las concesiones de agua para riego, ajustar las extracciones a la disponibilidad real y aplicar tarifas más elevadas para el consumo agrícola. Estas medidas, aunque buscan una gestión sostenible del recurso hídrico, podrían tener consecuencias devastadoras para las explotaciones de regadío. Es importante recordar que, aunque representan solo el 23% de la superficie cultivada, estas explotaciones generan el 65% de la producción final agrícola, siendo fundamentales para cultivos de alto valor añadido destinados a la exportación. La modernización del regadío ha mejorado la eficiencia en el uso del agua, pero imponer nuevas restricciones sin un análisis detallado podría comprometer la competitividad de nuestros agricultores frente a las importaciones de terceros países. Otro aspecto preocupante es el endurecimiento de la normativa sobre contaminación difusa, con restricciones en el uso de fertilizantes y plaguicidas. Sin alternativas viables, la reducción en la fertilización conllevará menores rendimientos, lo que, sumado al incremento de los costes de insumos, pondrá en serios aprietos a muchos agricultores. Unión de Uniones critica que, mientras se imponen restricciones internas, la UE continúa firmando acuerdos comerciales, que permiten la entrada de productos importados sin las mismas exigencias ambientales. Esta dualidad pone en desventaja a los productores europeos, que deben cumplir con normativas cada vez más estrictas. Además, de la falta de medidas de apoyo para afrontar los costes adicionales y las pérdidas de producción por su aplicación.
MODERNIZACIÓN
Precios - 13 de febrero de 2025
Semana de estabilización en el mercado del aceite de oliva. La publicación de los datos de salidas y producción parece haber relajado algo a todos los agentes. Datos que han permitido parar los descensos en los precios que vimos la pasada semana. En general, se observa que la producción comienza a creerse que hay más producto, a lo que se le añade, la lluvia que está haciendo su efecto sobre el olivar para la próxima campaña, esto puede dar lugar a una relajación y al inicio de mayor número de operaciones. Ahora sólo queda ver cómo evolucionan los precios. En estos momentos, nos encontramos con una demanda que está por concretar, donde los envasadores están algo cortos de aceite pero siguen demandando muy poco a poco. En cuanto a la demanda exterior, operaciones sin cerrar presionando a la baja en todo momento.
Orujo crudo 1400 Girasol crudo 1214
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17
28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Fundación Dieta Mediterránea
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS, SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR PRODUCTOS DE PROXIMIDAD Y DE TEMPORADA
a Fundación Dieta Mediterránea ha dado un paso significativo en la promoción de la salud infantil al presentar la primera pirámide alimentaria diseñada específicamente para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años. Esta iniciativa no solo actualiza las recomendaciones nutricionales tradicionales, sino que también incorpora, por primera vez, conceptos esenciales como la sostenibilidad, el ejercicio físico y la salud emocional. Tradicionalmente, la pirámide de la Dieta Mediterránea ha sido un referente en cuanto a patrones alimentarios saludables, enfatizando el consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, la nueva pirámide infantil y juvenil va más allá, adaptándose a las necesidades y desafíos de las nuevas generaciones. Además de las recomendaciones dietéticas, se destaca la importancia de consumir productos de proximidad y de temporada, promoviendo así una alimentación más sostenible. También se subraya el papel fundamental del ejercicio físico regular, el descanso adecuado y la salud emocional en el desarrollo integral de niños y adolescentes. Este modelo de estilo de vida ha sido desarrollado por el comité científico Paralelo 40 –Fundación Dieta Mediterránea y coordinado por el Dr. Ramon Estruch. Las conclusiones se basan en el XII Congreso Internacional Dieta Mediterránea y han sido publicadas en la prestigiosa revista internacional Advances in Nutrition. El artículo científico que avala esta pirámide ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de expertos en salud, alimentación y sostenibilidad, proporcionando una base sólida para las recomendaciones propuestas. La obesidad infantil es una preocupación creciente a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de niños obesos se ha multiplicado por diez en las últimas cuatro décadas. Esta nueva pirámide se posiciona como una herramienta esencial en la lucha contra este problema, ofreciendo una guía clara y práctica que integra la nutrición, el bienestar integral y la sostenibilidad. Con esta iniciativa, la Fundación Dieta Mediterránea refuerza su compromiso de impulsar hábitos saludables desde la infancia, asegurando un futuro más equilibrado para las nuevas generaciones.
XII Premio al Mejor Alimento elaborado con Aceite de Oliva Expoliva 2025
14-17/05/25
El objeto de la presente convocatoria es premiar la firma o entidad que haya destacado durante el último año por la fabricación de los productos alimenticios de alta calidad mediante el uso de aceites de oliva como elementos de base para su elaboración. .Más info: www.expoliva.com/expoliva2025/premio-mejor-alimento-expoliva/
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 06-02-2025 PRECIOS €/T 13-02-2025 PRECIOS €/T
Virgen Extra 4000/4200 4000/4200
Virgen para envasar (-1º) 3600 3600
Refinable, base 1º 3500 3500
Refinado 3600/3700 3600/3700
Virgen Extra 3950/4500 4200/4800
Virgen para envasar (-1º) 3650/3900 3700/3900
Refinable, base 1º 3500/3600 3500/3600
Refinado 3600 3600
Vírgen Extra 4300 4300/4500
Virgen para envasar (-1º) 3800/3900 3800
Refinable, base 1º 3500 3500
Refinado 3600 3600
Virgen Arbequino 4300 4300/4500
Virgen Ecológico 5000 5000
Virgen Extra 3900/5000 4200/5000
Virgen para envasar (-1º) 3700 4000
Refinable, base 1º 3500 3500
Refinado 3500 3500
Virgen Extra 3950/4500 4200/4500
Virgen para envasar (-1º) 3650/3900 3700/3900
Refinable, base 1º 3500/3600 3500/3600
Refinado 3600 3600
4200/4800
El extra cordobés amplia su tramo de cotización en su precio más alto.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 06-02-2025
3750
El virgen tarraconnense sigue en descenso una semana más con ajuste de 50 euros/tn.
€/T 13-02-2025
€/T
Virgen Extra Empeltre 4300 4200
Refinable 2850 2850
Virgen Extra 4000/4200 4000/4200
Virgen para envasar (-1º) 3600 3600
Refinable, base 1º 3500 3500
CATALUÑA
Virgen E. Arbequina 4300 4200
Refinable 2850 2850
Virgen Arbequino 4300 4200
Virgen para envasar (-1º) 3800 3750
Refinable (+1º) alta acidez 2850 2850
Refinado 3700 3650
Virgen Extra s/c s/c
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable, base 1° s/c s/c
Virgen Extra 4300 4300/4500
Virgen Extra 4100/4300 4200/4500
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable 3500/3600 3500
Refinado s/c s/c
Virgen Extra 4100/4300 4200/4500
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable 3500/3600 3500
Refinado s/c s/c
Virgen Extra 4100/4300 4200/4500
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Virgen Extra 4100/4300 4300/4500
Virgen Extra 4100/4200 4100/4200
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de enero, donde las salidas se sitúan en el entorno de las 142.140 toneladas, superiores en 33.740 toneladas al mes de enero de la campaña pasada y suponiendo las salidas más elevadas en las últimas 7 campañas. Se ha tenido en cuenta unas importaciones de 25.000 toneladas. En el mes de enero, la producción ha sido de 341.490 toneladas. Por tanto, la
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS SOJAS Y OTROS
El aceite de oleaginosas repunta en todas las semillas, en una semana marcada por los mensajes económicos-políticos que están influyendo en la evolución de las ventas. Además, la dificultad de algunas de ellas como el girasol, la palma o la soja de suministro a algunos de sus principales mercados. En el caso del girasol, el ritmo de procesamiento de la semilla procedente de Rusia y Ucrania es muy bajo; o el aceite de palma desde Malasia donde ha bajado la disponibilidad. Situación que afecta a China o Cánada donde el efecto de los aranceles americanos están provocando restricciones de compras.
El aceite de palmiste refinado incrementa su precio esta semana en 44 euros/tn.
producción acumulada se sitúa en 1.234.568 toneladas, quedando pendientes hasta completar el aforo de campaña 54.431 toneladas estimadas. Esto supone que se ha producido a la fecha el 95,93% del total previsto en la previsión de cosecha. En cuanto a las existencias, el final de campaña 2023/2024, han modificadas ligeramente hasta las 190.388 toneladas. Las existencias totales a final del mes de diciembre son de 823.729 toneladas, lo que supone 495.240 toneladas más que en el mes de noviembre..
El orujo crudo mantiene su precio en un mercado que sigue su actividad con normalidad.
ACEITE DE GIRASOL
Crudo, Zona Sur 1201 1214
Refinado, Zona Sur 1320 1333
Refinado, Zona Cataluña 1300 1320
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1579 1610
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1720 1750
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1225 1235
Refinado Zona Cataluña 1375 1385
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1435 1445
Refinado (Zona Sur) 1392 1422
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1405 1435
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2332 2413
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2497 2579
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1485 1492
Aceite de Palma refinado 1638 1709
Aceite de Palmiste refinado 2323 2367
Aceite de Colza refinado 1310 1310
Oleína refinada de Palma 56 1707 1778
Oleína refinada de Palma 64 1866 1939
Estearina Refinada de Palma 1609 1685
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
Harina de soja de importación 46,5%
Harina de girasol decorticada (zona norte)
Harina de girasol decorticada (zona sur)
Harina de girasol integral (zona norte)
Harina de girasol integral (zona sur) 235
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480
Colza de importación 34/36% 285
Centeno (Febrero) 227
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (11-02-2025)
Mercado muy estable a lo largo de esta semana en las materias primas. La harina de soja, la colza y el maíz han tendido a ajustar sus precios a lo largo de la semana. El resto muestran una continuidad en sus cotizaciones mostrando poco impacto en la movilidad de las operaciones. La oferta nacional e internacional sigue condicionada por las noticias relacionadas con las imposiciones de aranceles a diferentes productos. El cambio dólar/euro sigue presionando igualmente, con poca presencia de oferta y con poca actividad por parte de los vendedores..
372
La harina de soja nacional sube 14 euros/ tn a lo largo de esta semana en un mercado alcista en todas las harinas.
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 850 850
Las oleínas de girasol-soja mantienen su precio, con una demanda fuerte y estable, mantenida por el incremento de consumo de los fabricantes de biodiesel.
Se espera que esta circunstancia provoque un ligero aumento de precios los próximos meses.
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1010
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1010
Grasa de 10º/12º (origen) 1000
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1090
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1200
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1180
Aceite de pescado refinado
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4845
3810
El aceite refinado de pescado nacional mantiene su precio después de una campaña en Perú que finalizó con resultados positivos. La producción de aceite rondó las 80.000 tn frente a las 100.000 inicialmente previstas.
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
06/02/25 13/02/25
Virgen Extra 4800 4680
Refinable, base 1º 3250 2950
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA 04/02/25 11/02/25
Virgen Extra 9100/9500 9100/9500
Refinado 4050/4150 3900/4000
TÚNEZ 06/02/25 13/02/25
Virgen Extra 3600/3800 3830
Refinable, base 2º 3050 2980
Refinado s/c s/c s/c
06/02/25 13/02/25
Refinado 3800/3850 3600/3650
PORTUGAL 06/02/25 13/02/25
Virgen Extra 4200 4200
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 06/02/25 13/02/25
Virgen Extra 6000/6500 6000/6500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero) 3100
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero) 3100
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero) 3200
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Febrero) 1515
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero) 1986,5
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero) 1822
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero) 1313
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero) 1055 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero) 1065 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero) 1210
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Febrero) 410,66
Habas de soja, Brasil FOB (Febrero) 393,38
45,80
El aceite de soja en la Bolsa de Chicago mantiene su precio esta semana en las compras para marzo.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
3600/3650
El refinado turco reduce su precio en un mercado marcado por la bajada en todos sus mercados.
La Borsa Milanesa refleja dos tendencias en sus precios. Bajadas en los aceites entre 50 y 10 euros, menos la soja que sube 20 euros, así como los sebos y grasas.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES
VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2600/2700
Aceite de girasol crudo 1145/1155
Aceite de girasol refinado 1310/1390
Aceite de soja refinado 1370/1390
Aceite de cacahuete refinado 2150/2170
Sebo Zootécnico 1025/1035
Grasa Acidez 4º 1005/1015
Grasa máx acidez 7 FFA 940/950
Harina de Pescado Chile 1870/1880
Harina de Pescado Perú 1790/1800
Harina de Pescado Danesa 2570/2595 Fuente: Borsa Granaria de Milano (11 de febrero de 2025 )
393,38
Las habas de soja brasileñas descienden 21,69 dólares/tn a lo largo de la semana.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (13 DE FEBRERO DE 2025)
HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel 1032,2
HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta 294,7
ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra 45,80 Fuente: CME Group.
Producción de aceite de oliva en UE
Evolución de los datos de la producción de aceite de oliva en los principales mercados productores desde la campaña 2012/2013 hasta la actual 2024/2025. Incluye la variación entre la campaña 2023/2024 y la actual. Valores correspondientes a 1000 toneladas. Datos: 12 de febrero de 2025. Fuente: Agri-Data/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/European Commission.
Principales datos de los principales datos productores de aceite de oliva en el último mes de febrero. España obtiene un cuota de 62,2% frente al 37,8% del resto de los países productores. Datos: 12 de febrero de 2025. Fuente: Agri-Data/ Directorate-General for Agriculture and Rural Development/European Commission.
La evolución de los precios en los mercados ibéricos presentan en la caclidad virgen extra un paralelismos en cuanto a su tendencia a lo largo de la campaña 2023/2024 hasta la actual. Tendencia a ir progresivamente reducción su precio. Consulta de datos: 13 de febrero de 2025. Fuente: Agri-Data/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/ European Commission.