Autorevista - 2244

Page 1

www.tecnipublicaciones.com

Nº 2.244 Mayo 2010

23€ Nº 2.244 Mayo 2010

La industria catalana ante el reto de incrementar su valor/ Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value Entrevista/Interview Ramón Paredes, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT/Vice-President of Human Resources at SEAT

Figueruelas se relanza con el Opel Meriva New Opel Meriva relaunches Figueruelas

La industria mostró su perfil más ecológico en el Salón de Madrid/The automotive industry shows its eco-friendly side at the Madrid Motor Show

La industria moldista propone “recetas de mejora”/Mould-making industry proposes recipes for improvement


���� ����� ���� � � �� ���

�������������� �������������� ������������������ �������������

��

���� ����

����

�� ������

���

�����������

� ���� � ��� � � � � ���� ���� ��� ���� ��� ������� ��� � �� �� � � � ��� ���� �

���

����

�����

����

����

�� ���

��������������������

�����

�� ����

����� ���

���� �� ���� ���� �������� � � � ����������� ���

���

� � � �� �� � � � �� ���� ������� � � � � � � � �� � ��������� ������������� �������������������� � �

����

����

� ����

�� ����

�� ���

�������

�� ���

�� � ��

�����������������������������������������������������������������

��

��������� � � �� ������ � � � �� � ���

���

� ���� ���� �� ��� ����� ����

� ����

��

���

��� ���������� � � � � ���� ��� ��� ��������� ���� ������������ � � � ������������� ����

�� ������

����

��� �����

���

����

������

����

��� ����

��

�����

���

�����

���� ����

��

�� ����

� ���

���������������

��� ���� ��� �������� �����

��� ����

����

�����

���������������� �������������

���� ���

������������������������������������

����������������

�����������

���������� ��������

������������

��������������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

��������� ����������� ��������������������� ������������������ ����������������������

����������������������

�������

���� ��������

�����������������

���������� ���������� ����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


sumario contents

Nº 2.244 - Mayo/May 2010

Opinión 6.- Claves del Proyecto VERDE por Frank Bekemeier, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT

Actualidad 7.- Las matriculaciones de turismos aumentaron un 44,6% en el mes de mayo

8.- El Salón Ecológico de Madrid cerró sus puertas con positivas cifras de asistencia

9.- Francisco García Sanz, reelegido presidente de ANFAC 10.- Miguel Sebastián visitó la factoría de Volkswagen en Wolfsburg

11.- Audi A1 e-tron 12.- BYD e6 12.- Nissan Leaf 13.- Tata Nano 13.- Volkswagen Golf Blue-e-motion

21

Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva/New Opel Meriva relaunches Figueruelas

41

La industria catalana ante el reto de incrementar su valor/Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value

51

La industria moldista propone “recetas de mejora”/Mould-making industry proposes recipes for improvement

Ferias/Shows 14.- La industria mostró su perfil más ecológico

en el Salón de Madrid/The automotive industry shows its eco-friendly side at the Madrid Motor Show

Encuentros/Meetings 56.- Atotech perfecciona sus procesos en costes

y rendimiento ecológico/Atotech enhances process costs and environmental performance

Innovación/Innovation 62.- La nueva caja de ocho velocidades de ZF equipa a Audi, BMW y Bentley/Audi, BMW and Bentley select ZF’s new 8-speed gearbox

Empresas/Companies 66.- Saargummi Ibérica: el auténtico valor

de la mejora continua/exponent of continual improvement

Equipamiento y servicios 72.- Se presenta la Asociación de Importadores de Máquina Herramienta de España

73.- Infaimon culmina un modelo de alta resolución

del sistema de visión BOA y la nueva serie LT PR

74.- m&h lanza una nueva versión de la sonda por infrarrojos 40.00- TX/RX

75.- GEFCO logra el premio Delphi Pinnacle por segundo año consecutivo

Software 80.- Siemens PLM Software incorpora nuevas mejoras a su software NX

82.- Dr. Schneider elige la última versión ERP Xpert de Infor

Prueba

Toyota Verso 2.2 D-CAT 150 CV

76



editorial Editora Jefe: Patricia Rial (patricia.rial@tecnipublicaciones.com)

Un resurgimiento y un potencial latente

Director: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) Redacción: Mariola Núñez.

L

Colaboradores: Pedro Berrio, Carlos Molina, Oliver Miranda, Gema Ortiz, David Borja. Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon Fotografía: Javier Jiménez, Enric Vernet DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad Teléfono: 912 972 000 PUBLICIDAD Jefa de Publicidad Madrid: Charo Moreno (charo.moreno@tecnipublicaciones.com) Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 www.tecnipublicaciones.com/autorevista Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado

Resurgence and latent potential

Directora Delegación de Cataluña: María Cruz Álvarez Delegados: Antonio Eito y Eduardo Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com)

I

Enrique Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 93 342 70 50 | Fax.: 93 453 61 89

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA

PERIODO NAC. 23€ TRIMESTRAL 95€ SEMESTRAL 138€ SEMESTRAL 151€ ANUAL 250€ ANUAL 260€

GUIA PROVEEDORES

astrada por un entorno económico que no logra zafarse de una pertinaz incertidumbre, la industria española de automoción está obligada más que nunca a explotar sus mejores virtudes. Con el recuerdo aun no demasiado lejano de la entonces inminente venta de Opel a Magna, el futuro de la factoría de General Motors en Figueruelas parecía entonces en entredicho. Resultaba difícil de comprender que en una futura estrategia de la marca del blitz, la planta zaragozana no desempeñara un papel acorde con su valía. Superada esa etapa, la fábrica aragonesa resurge con un producto en el que calidad de proceso y producto se ha cuidado hasta las últimas consecuencias. De nuevo, se demuestra que las factorías españolas, con un buen proyecto, son capaces de remontar circunstancias adversas, máxime si cuentan con sólidos apoyos institucionales y un tejido proveedor local que ofrezca la réplica adecuada. AutoRevista refleja en esta edición la actualidad más reciente de este centro fabril y vuelve a mirar sobre una industria que sigue pareciendo tener un enorme potencial latente sin explotar. El sector en Cataluña demanda mayores flujos de comunicación y cooperación para avanzar en el futuro. Los proyectos actuales y de futuro de SEAT y Nissan deben dar nuevo vigor a un tejido, cuyas capacidades pueden aprovecharse mucho más.

INT. 33€ 104€ 151€ 166€ 273€ 295€

ANUAL 104€ 109€

Oficinas centrales Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 Fax Administración: 91 297 21 55 Edita:

Director General: Antonio Piqué Filmación e Impresión: DaVinci Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AutoRevista no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

n an economic environment weighed down by persistent uncertainty, the Spanish automotive industry needs to make the most of its greatest virtues more than ever. At the time of Opel’s near sale of the Figueruelas plant to Magna, the future of the General Motors factory appeared to be in doubt. It was difficult to imagine that the Saragossa plant would not play a role commensurate with its stature in the German brand’s future strategy. Now that period has come to a close, the factory in Aragon is resurgent thanks to a vehicle in which product and process quality have been refined down to the last detail. Once again, Spain’s factories have proven that if they have a strong vehicle programme behind them they are capable of overcoming even the most adverse circumstances. This capacity is further enhanced when they receive solid institutional support and can count on a local supply base capable of providing the right response. In this issue, AutoRevista reports on the latest developments at this production centre and once again examines an industry that still appears to have enormous unexploited latent potential. The automotive sector in Catalonia needs to increase communication and co-operation within its value chain to drive it forward. SEAT and Nissan’s current and future vehicle programmes ought to revitalise a highly capable industrial base that still has a lot more to offer. Miembros del Club Dirigentes de la Automoción creado por AutoRevista en 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Federico Comajuán, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, Martin Sattler, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal y Vicenç Aguilera.

5


opinión Frank Bekemeier

Vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarr Desarrollo de SEAT

Claves del Proyecto VERDE

E

l proyecto Cenit VERDE tiene por finalidad investigar y generar conocimiento en los temas clave necesarios para la fabricación y comercialización de vehículos ecológicos en España, lo que permitiría reducir la dependencia energética del petróleo en nuestro país, reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte y favorecer la penetración de las energías renovables, y garantizar el futuro del sector industrial y de la I+D de la automoción en España. Desglosando las siglas del acrónimo VERDE, según la filosofía del proyecto, la V correspondería a Vehículo; la E sería para Eléctrico, Ecológico y Español; la R como respuesta, realidad y receta para la D y la E en cuanto a Dependencia Energética, Disminución de Emisiones y Dinamización de Empleo.

"Es necesario que surja un fabricante de baterías ubicado en España y que, lo que sería deseable, desarrolle la actividad de I+D+i en el territorio nacional" En un proyecto que reúne a 29 entidades, incluyendo empresas, centros tecnológicos y organismos públicos de investigación, SEAT desempeña el papel de líder de la iniciativa, con la responsabilidad del estudio y definición de tecnologías mecánicas y eléctricas en este tipo de vehículos, así como de la integración y validación en el vehículo eléctrico de las tecnologías desarrolladas. Se han definido líderes en otras áreas de actividad: I+D para sistemas de almacenamiento de energía para híbridos enchufables y eléctricos (Cegasa), I+D para sistemas de tracción eléctrica para el mismo tipo de vehículos (Siemens); diseño y control de convertidores

de carga y descarga de baterías (Lear); sistemas de infraestructura local de recarga de energía (Cobra); e integración de la carga del vehículo eléctrico (Endesa e Iberdrola). Existe una oportunidad de atracción de actividades de I+D+i hacia España, así como de cooperación y sinergias con los grandes grupos de automoción europeos presente en el país. Por otro lado, España es líder mundial en energías renovables al estar en el Top-5 en potencia instalada y contar con empresas líderes mundiales. Sin embargo, deberá resolver, en breve, el problema del desaprovechamiento de la energía renovable en horas valle, para lo cual el vehículo eléctrico constituye una excelente oportunidad. España debe conseguir una capacidad de liderazgo en tecnologías de integración y gestión de la demanda. En este sentido, el país dispone de empresas referentes a nivel internacional en sistemas de electrónica de medida y tarificación. Asimismo, existen compañías con capacidad para el desarrollo de las comunicaciones entre vehículo y punto de recarga, así como con firmas líderes en infraestructuras y obra pública. Por último, hay que subrayar la importancia de la batería de tracción, que se considera un componente estratégico para los vehículos eléctricos. No se puede obviar que se trata de un componente, cuyo transporte resulta peligroso y que tendrá importantes repercusiones en los costes logísticos. Actualmente, el liderazgo mundial en el desarrollo y producción de este tipo de baterías corresponde a fabricantes asiáticos. Además, Alemania y Francia están realizando fuertes inversiones para el desarrollo de sus propios productos. Por ello, es necesario que surja un fabricante de baterías ubicado en España y que, lo que sería deseable, desarrolle la actividad de I+D+i en el territorio nacional.

Extracto de su ponencia en la Jornada Green Cars y Oportunidades de Liderazgo, organizada por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) en Valencia el 15 de abril de 2010

6

Mayo 2010


actualidad El Plan 2000E impulsa esta subida, aunque se prevén descensos a partir de julio

Las matriculaciones de turismos aumentan un 44,6% en el mes de mayo

L

as matriculaciones de

turismos, en el mes de mayo, han aumentado un 44,6%, registrando 102.873 unidades vendidas, según los datos comunicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam). Las cifras de ambas asociaciones también han reflejado los datos acumulados hasta el mes de mayo, que muestran un 43,5% de crecimiento y 482.677 unidades matriculadas. “Nuevamente, ha sido el Plan 2000E el que ha impulsado las matriculaciones de mayo, aunque en este mes ya se ha notado una menor afluencia de clientes a los concesionarios, lo que ha provocado una caída de más del 20% de los pedidos sobre el mes anterior. Esto anticipa los descensos del mercado de turismos, probablemente, a partir del mes de julio de 2010”, aseguran desde ANFAC. También desde Aniacam han querido resaltar esta situación. Su presidente, Germán López Madrid, ha señalado que “el mercado está en una situación más débil que en el último semestre de 2009, en el que empezaba la recuperación, impulsada por el Plan 2000E. Prueba de esta debilidad es que las ventas en Navarra, comunidad que se adelantó dos meses a los incentivos al mercado, comienza a tener caídas superiores al 10% al compararse con meses de 2009 en crecimiento”.

Germán López Madrid, presidente de Aniacam, afirma que “el mercado está en una situación más débil que en el último semestre de 2009, en el que empezaba la recuperación, impulsada por el Plan 2000E”.

En lo que respecta a los distintos tipos de demanda, se mantiene la tendencia positiva de las compras de particulares, principal demanda del Plan 2000E. Por otra parte,

las compras de las empresas no alquiladoras, muestran igualmente crecimientos del 33,4% y del 23,3% en el mes y en el acumulado. En lo que respecta al mercado alquilador, bastante activo desde el comienzo del año por la renovación de flotas, incrementa sus cifras en mayo un 68,9%. Asimismo, los fabricantes y vendedores continúan mostrando su preocupación por la posible subida del Impuesto de Matriculación, en su tramo más alto, en la Comunidad de Cataluña, esperando que esta situación, en caso de producirse, no se generalice al resto de Comunidades Autónomas, pues repercutiría de manera negativa en el mercado y podría romper la unidad del mismo. “Conviene señalar que este incremento de la presión fiscal tendría efectos limitados en los ingresos fiscales. Además, junto con la ya decidida subida del IVA, causaría un impacto negativo en las matriculaciones de este tipo de vehículos”, han argumentado desde ANFAC. En ese mismo sentido, se manifiesta Germán Lopez Madrid, “la finalización del Plan 2000E, los recortes del gasto público y la subida del IVA en julio, junto con las amenazas de incremento del IRPF o el anuncio de Cataluña de subir el impuesto de matriculación, provocarán una caída en la confianza de los consumidores y, como consecuencia un fuerte descenso de las matriculaciones a partir de julio”.

“Nuevamente, ha sido el Plan 2000E el que ha impulsado las matriculaciones de mayo, aunque en este mes ya se ha notado una menor afluencia de clientes a los concesionarios" (ANFAC) En los cinco primeros meses de mayo, el volumen de matriculaciones ha ascendido a 482.677 unidades.

Mayo 2010

7


actualidad noticias

Marcas y centros tecnológicos mostraron múltiples novedades

El Salón Ecológico de Madrid cerró sus puertas con positivas cifras de asistencia

T

ras cerrar sus puertas

el domingo 23 de mayo, el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible, recibió la visita de más de 100.000 personas, según los datos comunicados por la propia organización del certamen. “Las positivas cifras de asistencia se suman a la excelente acogida que el Salón ha logrado por parte de los expositores, ya que 34 marcas, entre las que se encuentran las principales del sector de la automoción, han presentado sus últimas novedades en vehículos respetuosos con el medio ambiente”. “Esta participación demuestra el interés del sector del automóvil por trasladar su preocupación por reducir el impacto de los vehículos en el entorno, y mostrar al público la evolución que en los últimos años ha

1

experimentado esta industria en materia ecológica”, indican desde la organización de la feria. De esta forma, los visitantes pudieron comprobar vehículos totalmente eléctricos como el Volkswagen Golf Blue-e-motion, el Fluence Z.E Concept, de Renault, el Nissan Leaf, el Mini E, el Smart ed o el Tata Nano, y que estarán en el mercado en muy poco tiempo. En total, los automóviles propulsados por electricidad, que implican eliminar las emisiones contaminantes por completo, representaron el 20% de la oferta del salón. Otros de los protagonistas del certamen fueron los híbridos, entre los que se mostraron el Audi A8 Hybrid; el BMW X6 ActiveHybrid; el Honda CR-Z o el Porsche Cayenne Hybrid. Junto a ellos, modelos propulsados por gas licuado de petróleo,

como el Subaru Outback GLP o el Skoda Octavia GLP, que se suman a otras tecnologías como el hidrógeno que utiliza el Hyundai iX35 FCEV. Entre la oferta del Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible también se pudieron conocer los proyectos y desarrollos en los que trabajan muchas universidades y centros de investigación. En este contexto, la exposición España Innova reunió doce modelos de instituciones de todo el país, que demuestran las posibilidades que abren sus investigaciones. Entre otros, se pudieron ver un vehículo eléctrico trihíbrido de pila de combustible y paneles solares, un automóvil cien por cien eléctrico capaz de alcanzar 140 Km/hora en diez segundos, así como distintos modelos impulsados por bioetanol o hidrógeno.

Dos ejemplos de innovaciones en el Salón, el Dynacar de Tecnalia, capaz de alcanzar los 140 km/h en diez segundos (1), y el Episol del INSIA, de propulsión trihíbrida (2).

2

El Centro de Vigo del Grupo PSA fabricará un vehículo destinado a “países emergentes”

E

l Grupo PSA Peugeot Citroën ha comunicado esta semana que el Centro de Vigo producirá un modelo que, según la compañía, ocupara “el centro de la gama” de las marcas del grupo para dar respuesta a las necesidades de países de economía emergente. La planta gallega ha vuelto a ser elegida para pilotar una iniciativa con la que el constructor francés pretende incrementar sus ventas en áreas económicas en crecimiento. Inicialmente,

8

los vehículos de esta categoría, cuyo inicio de fabricación no se ha especificado por el momento, irían destinados a países de la cuenca mediterránea, Oriente Medio y a África. Centro de referencia para el Grupo PSA en el mundo, el Centro de Vigo fabrica actualmente los modelos C4 Picasso, Grand C4 Picasso, Xsara Picasso, Berlingo, tanto First como la nueva generación, y Peugeot Partner, tanto Origin como la

versión más reciente. La factoría alcanzó una producción de 384.900 unidades en 2009, si bien antes de las crisis firmó un registro histórico de 545.000. Según recientes declaraciones de Jean-Marc Gales, vicepresidente ejecutivo del Grupo francés, la planta gallega está entre las candidatas a la fabricación de modelos de propulsión eléctrica, al igual que el Centro del Grupo PSA en Madrid.

Mayo 2010


actualidad noticias

AutoRevista Digital El personaje

www.tecnipublicaciones.com/autorevista

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales

La cifra

La frase

Francisco García Sanz, reelegido presidente de ANFAC La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en su asamblea general ordinaria celebrada el jueves, 27 de mayo, reeligió como presidente, por unanimidad, a Francisco García Sanz , miembro de los Comités Ejecutivos del Grupo Volkswagen y de la marca Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT. Durante su mandato el Gobierno ha puesto en marcha medidas como el Plan 2000E y un Plan Integral de Automoción. Otros aspectos importantes durante su mandato han sido los referidos al apartado medioambiental, en el que ANFAC participa activamente en la Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico. En 2013 o 2014, nuestra intención es duplicar nuestra capacidad de producción en China hasta los tres millones de vehículos por año”, afirmó Martin Winterkorn, presidente del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, durante el anuncio de la nueva planta que el consorcio germano construirá en la ciudad de Fostan, en la región china de Guangdong.

2%

es el descenso que experimentó la producción de turismos en España en el mes de abril, después de enlazar ocho meses de registros positivos. No obstante, la caída es sensiblemente inferior a la del 7,4%, con la que el mercado europeo concluyó este periodo.

Mayo 2010

La planta de General Motors España cumple con la nueva norma ISO 9004 La factoría de General Motors (GM) España en Figueruelas (Zaragoza), que fabrica modelos de la marca Opel, ha renovado el certificado para la Gestión del Éxito Sostenido ISO 9004, tras superar la correspondiente auditoría de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). La renovación ha supuesto adaptar este certificado a la nueva versión de la norma internacional ISO 9004, publicada en febrero. GM España es la primera y única compañía del sector de automoción que lo ha logrado con AENOR.

AIC y la OSU-CAR investigarán sobre nuevos sistemas de propulsión El Automotive Intelligence Center (AIC) y la Ohio State University Research Foundation-Center for Automotive Research (OSU-CAR) han firmado un acuerdo de colaboración para buscar espacios conjuntos de cooperación, fundamentalmente, en aspectos de investigación relacionados con los nuevos sistemas de propulsión en vehículos como, por ejemplo, en los eléctricos. En este sentido, entre sus actividades estará el intercambio de expertos, la formación conjunta y la investigación en distintas materias que aporten valor para ambas organizaciones y sirvan para obtener mayores conocimientos en nuevos desarrollos.

La factoría de Renault en Tánger, a la vanguardia en medio ambiente La factoría de Renault en Tánger (Marruecos), cuya actividad comenzará a principios de 2012, se convertirá en una de las factorías con menos impacto medioambiental, según han indicado desde la propia compañía, ya que las emisiones de CO2 se reducirán en un 98%, o lo que es lo mismo “alrededor de 135 000 toneladas de CO2 al año”. Asimismo, “ningún residuo de agua utilizada de origen industrial será vertido al medio natural, y la utilización de recursos acuíferos para los procesos industriales se verá reducido en un 70%”. Estos resultados se obtendrán gracias a innovaciones en los procesos de fabricación, a la utilización de energías renovables y a la gestión optimizada del ciclo del agua.

Ficosa se alía con el grupo japonés Ichikoh La multinacional española de sistemas y componentes para vehículos Ficosa International e Ichikoh Industries, grupo industrial japonés dedicado al diseño, producción y comercialización de sistemas y componentes para vehículos, han firmado un acuerdo de colaboración, el cual tiene como objetivo abordar operaciones conjuntas en el desarrollo y producción de retrovisores para vehículos a nivel global. La alianza busca mejorar el servicio a sus clientes, respondiendo así a las actuales necesidades y expectativas de los fabricantes de automóviles a nivel mundial. El acuerdo definitivo, han comentado desde Ficosa, se cerrará en junio.

Los materiales orgánicos irrumpen en el sector de equipos y componentes para automoción La Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) presentó en la Jornada de Difusión del Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, que tuvo lugar en Valencia, el trabajo titulado “Tendencias tecnológicas del sector de automoción. Repercusión de las líneas de innovación sobre las empresas en España”. En el trabajo se destaca el importante papel que desempeñarán los nuevos componentes en materiales orgánicos, como cáñamo en carrocerías, almidón en neumáticos o lubricantes de aceite vegetal. Los materiales reciclables y los nanomateriales aumentarán también su presencia en este sector.

9


actualidad noticias

Conoció los avances del consorcio alemán en electromovilidad

Miguel Sebastián visitó la factoría de Volkswagen en Wolfsburg

E

l ministro de Industria,

Miguel Sebastián, visitó el pasado mes de mayo, la factoría de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania), en la que fue informado sobre las diversas tecnologías de propulsión en las que el Grupo Volkswagen está trabajando, haciendo especial énfasis en la electromovilidad. El ministro español fue recibido por Martin Winterkorn, presidente del Consejo de Dirección de Volkswagen. Durante el acto, Francisco Javier García Sanz, miembro del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen y responsable de Compras, y Karl-Thomas Neumann, responsable del área de Propulsión Eléctrica, presentaron al Ministro de Industria y a la delegación española los diferentes vehículos eléctricos e híbridos, entre los que destacó el modelo Touareg Híbrido. Asimismo, el ministro tuvo la oportunidad de conducir el prototipo Golf Blue-e-motion en el circuito de pruebas de la fábrica. “El mercado español es muy importante para el Grupo Volkswagen. SEAT y Volkswagen están apoyando activamente el desarrollo de la electromovilidad en España. Nos alegramos de poder presentar al ministro las numerosas iniciativas de propulsión alternativa en las que está trabajando el Grupo”, declaró Francisco García Sanz.

Por su parte, Miguel Sebastián, comentó que “la propulsión eléctrica es una oportunidad de ahorro energético y de cuidado del medioambiente, que deberíamos aprovechar no solo en España y Alemania, sino en toda Europa. Me alegra comprobar todos los avances en el desarrollo de la electromovilidad en Volkswagen”. El día anterior, el Grupo alemán ya había presentado en primicia, en el Salón del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid, el Golf Blue-e-motion. De los detalles técnicos de este modelo se informó Miguel Sebastián en su visita al stand de Volkswagen. El Golf Blue-e-motion supone una parte importante de la estrategia de la electromovilidad en Volkswagen. Dentro del calendario de lanzamientos de la marca, está previsto incorporar versiones de propulsión eléctrica en los modelos de más volumen. En 2013, Volkswagen lanzará al mercado los primeros vehículos completamente eléctricos con las versio-

Miguel Sebastián, junto a Francisco García Sanz, se interesa por detalles del Golf Blue-e-emotion

nes blue-e-motion, de los modelos Golf, Up y Jetta. Volkswagen quiere acelerar la electrificación de otros modelos de la marca, con el desarrollo de un modulo eléctrico que permita una integración flexible y económica del motor eléctrico en las diferentes plataformas.

El sector vasco de componentes de automoción prevé crecer un 11,8% en 2010

E

l sector vasco de componentes de automoción tiene previsto crecer un 11,8% en el 2010 hasta alcanzar los 9.304 millones de euros. Este crecimiento se deberá, aseguran desde el Cluster de Automoción del País Vasco (ACICAE), fundamentalmente, “a la mejoría general de la economía, a la eliminación de stocks acumulados, al empuje de los mercados emergentes y a la captación de nuevos pedidos”. Sin embargo, continúan fuentes del sector, “la situación sigue siendo inestable debido a las incertidumbres derivadas de la economía y de la eliminación de las ayudas públicas para la adquisición de ve-

10

hículos, por lo que se mantiene la cautela ya que dependerá de la recuperación real del mercado”. En este sentido, el ejercicio 2009 fue el peor de la historia del sector de automoción, con un descenso de la facturación del 25,5%, llegando a los 8.324 millones de euros y una bajada del empleo en el País Vasco del 10% hasta las 33.352 personas. Las causas principales de ese descenso de actividad fueron el freno en el consumo, la falta de financiación y el aumento de stocks de vehículos, “lo que ha conllevado bajadas de producción, ajustes la fabricación o reducción de inversiones, entre otras medidas”.

El sector vasco de componentes de automoción cuenta con 300 empresas y con 500 unidades productivas, de las que 135 están situadas fuera de España. En conjunto dan empleo a 60.703 personas en un total de 28 países. El tejido industrial de automoción está estructurado en 36 multinacionales, 30 grupos empresariales locales, además de múltiples empresas familiares, cooperativas y sociedades laborales. Por su parte, el 78,7% de las ventas “son fuera del Estado, siendo los destinatarios, principalmente, los países la Unión Europea (46,2%). El 32,5% restante se dirige fuera de los países europeos”.

Mayo 2010


actualidad

vehículos

Prototipo con motor eléctrico y de gasolina

Audi A1 e-tron

A

udi presentó una interesante propuesta en el pasado Salón de Madrid, un prototipo viable por las características técnicas del pequeño e-tron. Basado en el A1 que se pondrá a la venta en el mes de septiembre, el prototipo e-tron cuenta con un motor eléctrico y uno de gasolina, éste último Wankel rotativo. El motor eléctrico tiene una potencia de 102 CV y permite una autonomía de unos 50 kilómetros, mientras el de gasolina sólo sirve para mover un generador que produce energía para recargar las baterías, ya que no puede mover directamente el coche. Es una solución utilizada en otros

Mayo 2010

Audi mostró su apuesta híbrida en una interesante combinación que permite un empleo eficiente de la energía. La marca de los cuatro aros propone, con el A1 e-tron, soluciones cómodas en la recarga de baterías. prototipos como el Opel Ampera y que elimina el riesgo de quedarse sin carga de las baterías y no tener dónde enchufar el coche. Con el motor térmico la autonomía puede ampliarse en otros 200 kilómetros en el caso de que el vehículo se quede sin carga en la batería. En cualquier caso, las baterías del A1 etron pueden recargarse enchufándolo a la

red convencional y en unas tres horas está completamente abastecido. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en diez segundos. De momento, es sólo un prototipo pero sus características lo hacen mucho más viable para el uso diario, ya que a pesar de sus dos motores y las baterías su peso final es de 1.265 kilogramos.

11


actualidad vehículos

El Grupo Bergé apuesta por las baterias de hierro

BYD e6

L

a firma china BYD llegará a

España de la mano del Grupo Bergé en los próximos años. El grupo de empresas BYD cuenta con una amplia experiencia en la fabricación de baterías de níquel y de ión-litio y es uno de los líderes mundiales en este terreno. Su primer modelo eléctrico es el e6, un vehículo de carácter familiar de 4,55 metros de largo con capacidad para cinco adultos. La novedad del BYD está en sus baterías de hierro que parecen ser mucho más efectivas que las de ión-litio, por lo que necesitan menos espacio y peso para almacenar la energía, aunque a la vista del peso anunciado para este modelo (2.295 kilogramos), no parece que sean muy ligeras. Cuenta con dos motores, uno delantero y otro trasero, con los que consigue una velocidad máxima de 140 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 14 segundos. No obstante,

lo realmente sorprendente es que gracias a sus nuevas baterías alcanza una autonomía de 330 kilómetros, muy por encima de la mayoría de los posibles competidores, casi todos aún en fase de prototipo.

Su tiempo de recarga en la red convencional es muy similar al del resto de modelos eléctricos, unas siete horas, y todavía no tiene siquiera un precio aproximado.

La primera propuesta “emisiones cero” del fabricante japonés

Nissan Leaf

D

entro del ambicioso pro-

yecto de vehículos de emisiones cero de la Alianza Renault-Nissan, el Leaf es la primera propuesta del fabricante japonés.

12

El nuevo Nissan Leaf estará a la venta en junio de 2011 aunque ya se admiten pedidos, y a la vista del ritmo que llevan, parece que será un éxito de demanda que ya es superior a la prevista. Es un vehículo desarrollado desde el

principio como eléctrico, pues no se trata de una adaptación de un modelo de motor térmico. Mide 4,44 metros de largo y tiene capacidad para cinco pasajeros y su equipaje. Está equipado con un motor eléctrico que desarrolla una potencia de 107 CV con el que puede alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y una autonomía de unos 160 kilómetros. Las baterías de iónlitio (como las de los teléfonos móviles) están situadas bajo el piso del habitáculo, por lo que restan menos espacio interior y su recarga puede realizarse de dos formas, con una toma rápida que tarda unos 30 minutos y con un enchufe convencional a la red doméstica que necesita unas ocho horas. El Leaf se fabrica en Japón, pero en función de su demanda su producción puede llevarse también a Estados Unidos. Nissan anunció a mediados de mayo el precio que tendrá el Leaf y que será de unos 30.000 euros, incluyendo las ayudas estatales.

Mayo 2010


actualidad

vehículos

El primer eléctrico “low-cost” del mundo

Tata Nano EV

E

l Nano todavía no ha lle-

gado a Europa en su versión de motor térmico y ya es un modelo del que todo el mundo habla, por su reducido precio, entre 1.500 y 2.000 euros en India. Para 2013 está prevista la comercialización de su versión eléctrica, por lo que debe convertirse en el primer eléctrico “low-cost” del mundo. Para ello, la firma india Tata trabaja en los prototipos como el que se presentó en el pasado Salón de Madrid, el EV. El pequeño eléctrico indio utiliza un motor que desarrolla una potencia de 54 caballos suficientes para que alcance una velocidad máxima de 110 CV, con una autonomía estimada de 150 kilómetros, como en la mayoría de los modelos, sea cual sea su tamaño y potencia. Sus baterías serán de ion-litio y es de suponer que resten algo de capacidad a su reducido aunque bien aprovechado habitáculo. La recarga de estas baterías

debería realizarse en unas seis horas, en menos tiempo que la mayoría de modelos

más grandes y potentes, aunque no está prevista que tenga una toma rápida.

Esta versión electrica llegará en 2013

Volkswagen Golf Blue-e-emotion

E

l Golf eléctrico se presentó en primicia mundial durante el pasado Salón del Automóvil de Madrid. Volkswagen estima que este modelo, todavía en fase de prototipo, estará a la venta a lo largo de 2013, aunque para entonces ya debería estar a la venta la nueva generación del Golf. El motor eléctrico de este Golf desarrolla una potencia de 115 caballos y está situado bajo el capó delantero, en el hueco de lo que sería el motor térmico tradicional. Las baterías de ión-litio reducen el maletero en 113 litros, dejándolo en 237 litros, ya que van repartidas bajo el túnel central, por debajo de los asientos traseros y en el piso del maletero. Su velocidad máxima es de 140 kim/h y la autonomía estimada es de 150 kilómetros. Exteriormente no hay ninguna diferencia con un Golf “normal” y la toma de corriente está situada bajo la tapa de la boca de llenado de combustible, a la

Mayo 2010

que sustituye. El peso final de los vehículos eléctricos es uno de sus problemas y Volkswagen ha anunciado que el Golf Blue-e-emotion pesa 205 kilogramos más

que un Golf TDI con cambio automático DSG. Por el momento, Volkswagen no ha dado ni siquiera precios aproximados de este primer Golf eléctrico.

13


ferias | shows El Cluster de Madrid y REDITA, exponentes de innovación tecnológica en la muestra/Madrid Cluster and REDITA: exponents of technological innovation at the exhibition

La industria mostró su perfil más ecológico en el

Salón de Madrid

The automotive industry shows its eco-friendly side at the Madrid Motor Show

En una cita en la que Nissan exhibió la realidad del vehículo eléctrico con el Leaf, en la que el Grupo Volkswagen desplegó su multiestrategia ecológica, incluyendo la aportación de SEAT, y en la que las marcas Opel, Ford, Peugeot, Citroën o Hyundai sorprendieron con sus apuestas, el mundo industrial y tecnológico tuvo su espacio. Así lo demostraron Madrid Plataforma de Automoción y REDITA./At an event at which Nissan unveiled the latest in electric vehicles in the Leaf, Volkswagen Group emphasised its environmentally friendly multi-strategy (which includes SEAT’s contribution), and Opel, Ford, Peugeot, Citroën and Hyundai all surprised visitors with their new offerings, there was still room for an emphasis on the sector’s industrial and technological side, which this year were represented by the MPA (Madrid Plataforma de Automoción – Madrid Automotive Platform) and the REDITA (Red Tecnológica de Automoción – Automotive Technology Network).

J

osé Ramón Fernández Marco, gerente del cluster madrileño, explicó a AutoRevista que la idea de participar como expositor en el evento “surgió a raíz de que mi homólogo en el Cluster de Energías renovables y yo planteamos a la gerencia de IFEMA posibilidades de colaboración. Entonces conocimos la iniciativa del Salón Ecológico, que me pareció una oportunidad inmediata tanto para nuestras empresas asociadas como para el propio cluster. Nos pusimos en marcha y ni siquiera fue necesario animar demasiado a los socios, a los que la idea les pareció igualmente interesante”. En el momento de hacer balance, Fernández Marco afirma que “se han superado

14

J

osé Ramón Fernández Marco ,

Director of the Madrid Cluster, explained to AutoRevista that the idea of exhibiting at the event, “came about when my counterpart in the Renewable Energy Cluster and I met with the management of the IFEMA exhibition centre to explore potential areas for co-operation. That was when we found out about the Eco-Friendly Vehicle Show, which appeared to me to be an immediate opportunity for our members, as well as for the cluster itself. We set to work straight away and barely had to encourage our members to participate, as they found the idea equally promising.” Mayo 2010


SALÓN DE MADRID

las expectativas. Tanto en el día dedicado a prensa y profesionales del sector como a los de público en general, la afluencia al stand fue muy importante. Pienso que acertamos tanto en el diseño del stand, por lo que felicito a las empresas MacGiver y Wassily, como en los contenidos. El vehículo de la Guardia Civil, cedido por la Dirección General de Tráfico (DGT), equipado con el Módulo Autónomo de Energía Europeo (MAEE), desarrollado por una de nuestras empresas asociadas, Eco Combustión Europea, fue uno de los más fotografiados. Agradezco enormemente su colaboración a las entidades citadas”. Cabe destacar que el Ejército cedió al cluster un generador para realizar demostraciones del funcionamiento del MAEE en el Salón. En plena fase de análisis de los contactos realizados y posibles proyectos de colaboración, el gerente del cluster madrileño avanza “que estamos preparando la asistencia del mayor número de empresas posible al próximo Meeting One to One, que organiza Bayern Innovative, que esperamos ayude a nuestras empresas con nuevos contratos. Promociones similares a la del Salón deberán esperar, ya que el esfuerzo, en todos los sentidos, ha sido muy importante y debemos ser muy selectivos en nuestros movimientos para conseguir los máximos retornos para las inversiones”. José Ramón Fernández Marco destaca el apoyo incondicional de la Comunidad de Madrid y el efecto inmediato de la promoción y dinamización de nuestras empresas –pymes y grandes, todas reunidas en un mismo escenario– a través de las colaboraciones público-privadas como las de los clusters de la red Madrid Mayo 2010

Taking stock of the show, Fernández Marco states, “It has exceeded our expectations. On both the press and trade day, as well as on the days open to the general public, our stand had a huge number of visitors. I believe that we got our stand design right, for which I would like to congratulate the firms MacGiver and Wassily, and that its content was equally well judged. The Civil Guard vehicle loaned by the DGT (Dirección General de Tráfico – Directorate-General for Traffic), which was fitted with the MAEE (Módulo Autónomo de Energía Europeo – European Autonomous Energy Module) developed by Eco Combustión Europea, one of our members, was one of the show’s most photographed automobiles. I would like to thank these two organisations profusely for their contribution.” In addition, the Spanish army loaned the cluster a generator to demonstrate operation of the MAEE during the Show. The Madrid Cluster’s Director, who is now analysing the contacts made and potential partnership projects discussed, explains, “We are working to ensure as many companies as possible take part in the next One-toOne Meeting held by Bayern Innovative, which we hope will help our companies to win new contracts. Other events along similar lines to this show will have to wait a while, as the effort expended, in every sense, has been enormous and we need to pick our moves very carefully to make sure we gain the maximum return on our investment.” José Ramón Fernández Marco underlines the Regional Government of Madrid’s unconditional

La representación de la vertiente industrial del sector contó como máximo exponente con el amplio stand de Madrid Plataforma de Automoción./The industrial side of the sector was well represented at the show by the MPA (Madrid Plataforma de Automoción – Madrid Automotive Platform).

15


ferias | shows José Ramón Fernández Marco avanzó “que estamos preparando la asistencia del mayor número de empresas posible al próximo Meeting One to One, que organiza Bayern Innovative”./ José Ramón Fernández marco, explained, “We are working to ensure as many companies as possible take part in the next One-to-One Meeting held by Bayern Innovative”.

Network. Igualmente, la visita de nuestro consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, ha supuesto un espaldarazo importantísimo para nuestro proyecto, así como una muestra de la cercanía y colaboración de la Comunidad de Madrid con nuestras empresas”. MPA congregó a una heterogénea representación de empresas, en una iniciativa que refleja el impulso que está viviendo la asociación en los últimos meses. La tipología de las firmas abarcó a N2S, cuyo presidente, Pablo Fernández de la Torre, se refirió a la compañía como “exponente de los nuevos jugadores que están surgiendo en el mundo de la automoción, con la aparición del coche eléctrico. N2S da servicios de recarga inteligente para el vehículo eléctrico, lo que resulta fundamental para su éxito en el futuro. Hay que entender que no se trata de un enchufe cualquiera, sin o que ha de ser inteligente en cuanto a la información que precisa el usuario en cuanto a seguridad, precio, disponibilidad...”. Fernández de la Torre añade que “en el corto plazo, las recargas no se realizarán en electrolineras y habrá poca incidencia en la vía pública, por lo que se llevará a cabo en edificios, ya sean domicilios, centros de trabajo, hoteles o centros comerciales. N2S está especializada en servicios de energía inteligente en edificios y por eso vimos que podíamos aportar valor en este campo. Tenemos un acuerdo con Renault y vamos a entrar en contacto con otros fabricantes. Estamos desarrollando software específicos. Estamos ante un planteamiento evolutivo”. Nagamohr, firma especialista en ejes eléctricos para pequeños motores, como los que equipan a sistemas 16

support and the immediate effect of promoting local companies, from SMEs through to major corporations, on a single platform through public–private partnerships such as the Madrid Network’s clusters. He continues, “Likewise, the visit by the Regional Minister of Economy and Finance, Antonio Beteta, was a major endorsement for our project and demonstrated the closeness and partnership that exists between the Regional Government and our companies.” The cluster’s stand hosted a heterogeneous selection of companies as part of an initiative that reflects the impetus that the organisation has gained in recent months. Participating firms included N2S, whose Chief Executive, Pablo Fernández de la Torre, describes his company as, “an example of the new players entering the automotive industry with the emergence of electric cars. N2S provides smart recharging services for electric vehicles, which will be vital to their future success. It is worth reiterating that these are not just any plugs — they need to be smart, as they have to handle user information regarding safety, price, availability, etc.” Fernández de la Torre adds, “In the short term, recharging will not take place in service stations and there will be few opportunities to recharge on public roads. Rather, recharging will be done in buildings, such as homes, workplaces, hotels and shopping centres. N2S specialises in smart energy services for buildings and we saw that we could contribute value in this field. We have an agreement with Renault and we plan to contact other vehicle manufacturers. We are developing specific software. We always work to automakers’ guidelines and our approach is evolving constantly.” Nagamohr, which specialises in making shafts for small electric motors, such as the ones fitted in windscreen wiper systems, attended the exhibition to publicise its application, “of a totally new surface treatment known as Ionit Nox. This gas nitriding process prevents corrosion on the shafts we make without leaving any pollutant residues. We have installed a furnace to perform this process in our factory,” explains Regina Bosch, the firm’s Project Manager. She adds that the MPA, “is performing an extraordinary role and, in our case, its efforts led to us gaining Magna as a client.” Mario Lobato, Managing Director of Técnicas del Decoletaje, justifies his company’s presence at the Show by saying, “You have to be here. The cluster has done everything to facilitate companies’ attendance and I believe we need to reciprocate, although it is not always easy to get this message across. Companies should do more to support the cluster’s efforts. In our case, we see business opportunities with firms that manufacture components for electric vehicles, as although some of a conventional vehicle’s parts are no longer needed, others will be maintained. Nevertheless, I believe that although there will be a market for electric cars, future developments will tend towards fuel-cell-based propulsion systems.” Mayo Abril 2010 2008


SALÓN DE MADRID

como los limpiaparabrisas, argumentaron su presencia por la aplicación de “un tratamiento superficial totalmente nuevo, denominado Ionit Nox. Se trata de una nitruración gaseosa que evita la corrosión en los ejes que fabricamos, sin dejar ningún tipo de residuo contaminante. Nos hemos equipado con un horno para implementar este proceso en nuestra fábrica”, explica Regina Bosch, directora de Proyectos. La responsable de esta firma añadió que Madrid Plataforma de Automoción “está realizando un papel extraordinario, que en nuestro caso se ha traducido en la incorporación de un cliente como Magna”. Mario Lobato, director general de Técnicas del Decoletaje, justifica la presencia en el Salón por que “había que estar. El cluster ha dado todo tipo de facilidades a las empresas y entiendo que debe haber reciprocidad por nuestra parte, aunque no siempre sea fácil transmitir este mensaje. Las empresas debemos apoyar más la labor de la entidad. En nuestro caso, vemos oportunidades de negocio en las instalaciones para infraestructuras de vehículo eléctrico, que elimina piezas del vehículo convencional, pero sigue manteniendo otras. No obstante, pienso que aunque el eléctrico tendrá su mercado, en el futuro la evolución tenderá a la propulsión mediante pila de combustible”. Ingenierías El potencial de ingeniería en la Comunidad de Madrid se refleja en firmas como I-Alpe, que bajo la dirección de Ángel Enríquez, con larga experiencia en este campo en compañías como Santana Motor o Castellón, opera en el sector desde 2004. Ha realizado proyectos de ingeniería de producto para constructores como Saab, Mercedes o el Grupo PSA y a través de proveedores de primer nivel como Faurecia o Lear. “Recientemente, hemos empezado a abrir el sector ferroviario, trabajando mucho con Talgo en el desarrollo de trenes de muy alta velocidad, con homologaciones a 400 kilómetros por hora. Realizamos desde la concepción del proyecto sobre papel hasta los ensayos en vehículos, pasando por los prototipos de ensayos en banco; y ensayos sobre vehículos. Nuestro objetivo consiste en mantenernos en el sector del automóvil, pero crecer en otros ámbitos como energías renovables”. Otro ejemplo se encuentra en Avia, empresa de ingeniería, que, además, fabrica pequeñas series. Actúa en tres línea de trabajo: automoción, aeronáutica e industria (instalaciones eléctricas, utillajes..). Ángel Sánchez, explica que “llevamos casi diez años volcados en vehículos híbridos y eléctricos. En concreto, hemos desarrollado una flota de camiones, basados en modelos de Iveco modificado y adaptados por Avia, para recogida de basuras en cascos históricos, donde se requiere un vehículo silencioso, plenamente adaptado a las necesidades del cliente en peso y precio”. Sánchez subraya “que en los próximos tres años, vamos a centrar esfuerzos en Madrid, donde esperamos contar con 150 unidades. También desarrollamos Abril 2008 Mayo 2010

Engineering firms The Madrid region’s engineering potential is reflected in companies like I-Alpe that, under the direction of Ángel Enríquez, an executive who built up extensive experience in this field with firms like Santana Motor and Castellón, has been operating in the sector since 2004. The organisation has carried out product engineering projects for automakers such as Saab, Mercedes and PSA Group, and has worked with tier-one suppliers like Faurecia and Lear. “We have recently entered the rail sector and are doing a lot of work with Talgo to develop high-speed trains type-approved to run at 400 kilometres per hour. Our service begins with project design on paper and continues through to test-bench prototypes and in-vehicle testing. Our aim is to continue working in the automotive sector whilst expanding into other fields like renewable energy.” Another example is provided by Avia, an engineering firm that also manufactures short-run series. It works in three fields — automotive, aerospace and general industry (electrical systems, tooling, etc.). Ángel Sánchez explains, “We have been focusing on hybrid and electric vehicles for almost 10 years. Specifically, we have developed a fleet of trucks based on Iveco models that have been modified and adapted by Avia. These vehicles are used to collect household waste in historic city centres, which require low-noise vehicles fully adapted to the client’s weight and price requirements.” Sánchez underlines, “Over the next three years, we are going to focus our efforts on Madrid, where we expect to have 150 units in operation. We also develop buses and microbuses. The cluster enables us to operate on both the national and international stage and makes participating in the Show easily affordable.” Auxim, which has been manufacturing aluminium, steel and cast-iron parts for over 40 years, “is involved in an electric-vehicle project, though the details are still confidential, which features components common to conventional vehicles. We are also holding talks with a tier-one supplier with a view to setting up a production plant in an Eastern European country within a year.

MPA congregó a una heterogénea representación de empresas, en una iniciativa que refleja el impulso que está viviendo la asociación en los últimos meses./MPA’s stand hosted a heterogeneous selection of companies as part of an initiative that reflects the impetus that the organisation has gained in recent months.

17


ferias | shows autobuses y microbuses. El cluster nos permite desenvolvernos en los ámbitos nacional e internacional y la participación en el Salón ha resultado muy asequible”. Auxim, con más de 40 años dedicados a la elaboración de piezas en aluminio, acero y hierro forjado, “participa en un proyecto para vehículo eléctrico aún de carácter confidencial, con componentes comunes para vehículos convencionales y está en conversaciones con un suministrador de primer nivel con el objetivo de establecer una planta de producción en un país de Europa del Este en el plazo de un año. En esta localización desarrollaríamos un gama de productos pata turismos que ya fabricamos en México, donde contamos con una fábrica desde hace 14 años”, expone Francisco Casas, director de la empresa. Auxim acudió con una extensa muestra de su gama de producto, “con piezas hasta el tamaño que permitía la feria. Francisco Casas expresa su agradecimiento por “la implicación de José Ramón Fernández, gerente del cluster, por su implicación y el impulso que está dando a la asociación. En nuestro caso, estamos muy involucrados en la labor del cluster, animamos a empresas a incorporarse, habiendo conseguido la entrada de nuevos miembros y estamos en el camino de desarrollar proyectos conjuntamente”. Aunque no participó como expositor en el seno del stand del cluster, Forjanor acudió a apoyar la iniciativa y lo hizo a través de su director comercial, Javier Álvarez. Esta firma está englobada en el grupo brasileño Gerdau, con la singularidad que es la única de la corporación que suministra a la industria de automoción. Álvarez señala que “actualmente suministramos piezas de forja (ejes, piñones, cigüeñales...) a las plantas de órganos mecánicos, como cajas de cambio, para los grupos Renault, Volkswagen y General Motors, a los que estamos históricamente ligados. Estamos profundizando en la estrategia de acceder a Fiat y PSA, donde no estamos presentes”. Forjanor también fabrica cubos de rueda y emplea las tecnologías de forja en frío y en caliente. Álvarez considera que “la experiencia de pertenecer al cluster hace poco menos de un año está resultando muy positiva, de cara a reforzar toda la cadena logística regional, así como para potenciar las relaciones con tanto con clientes como proveedores, incluidos los potenciales”. Otro miembro del cluster, Bosch, participó, como es habitual, con su propio stand, en el que difundió tecnologías enfocadas al medio ambiente como Start/ Stop, sistemas de inyección directa y common rail para gasolina y diésel, desarrollos para motores híbridos, sistemas de tratamiento de gases de escape, y baterías de ion-litio para vehículos eléctricos, desarrollados con SB LiMotive. REDITA La Red de Institutos Tecnológicos vinculados al Sector de Automoción de la Comunidad Valenciana (REDITA) decidió acudir como expositor al Salón como 18

Hemos querido reafirmar nuestro papel como actor principal en el panorama nacional de la innovación tecnológica en la automoción”, explica Carlos Moliner, gerente de REDITA./“We are keen to reaffirm our role as a major contributor to technological innovation in Spain’s automotive industry,” explains Carlos Moliner, Director of the REDITA.

At this site, we will produce a range of passenger-car products that we already make in Mexico, where we have had a factory for 14 years”, says Francisco Casas, company manager. Auxim travelled to the event with an extensive sample from its product range, taking, “parts as big as the Show permits.” Francisco Casas expresses his gratitude for, “the commitment shown by José Ramón Fernández, the director of the cluster, and for the impetus he has injected into the association. In our case, we are deeply involved in the work done by the cluster and encourage companies to join. We have managed to convince several new members to sign up and are starting to develop joint projects.” Although it did not exhibit on the cluster’s stand, Forjanor, represented by Sales Manager Javier Álvarez, attended the Show to support the initiative. The company forms part of Brazilian group Gerdau and is the only member of the corporation that supplies to the automotive industry. Álvarez says, “We currently supply forged parts (axles, sprockets, crankshafts, etc.) to engine and gearbox plants belonging to groups like Renault, Volkswagen and General Motors, with all of which we have historical ties. We are developing Mayo Abril 2010 2008


SALÓN DE MADRID

muestra de su apuesta firme por la movilidad sostenible como evolución segura y necesaria de la automoción en el corto plazo. Esta entidad viene desarrollando, desde 2008, proyectos en el ámbito de la movilidad sostenible y en la reducción del impacto medioambiental de la industria de la automoción. “Hemos querido reafirmar nuestro papel como actor principal en el panorama nacional de la innovación tecnológica en la automoción”, explica Carlos Moliner, gerente de REDITA. El responsable de la red destaca que “como socios tecnológicos de las empresas de automoción, tenemos una fuerte capacidad de desarrollo e innovación repartida de forma muy especializada entre nuestros ocho Institutos Tecnológicos (AIDIMA, AIDO, AIMME, AIMPLAS, IBV, ITE, ITENE e ITI). Moliner habla de “un balance global de nuestra participación en este Salón ha sido muy positivo, al haber podido entrar en contacto con empresas y centros tecnológicos nacionales e internacionales con los que hemos detectado vías de colaboración. En particular, hemos empezado a fraguar partenariados con una universidad y con varias empresas en proyectos de relevancia a desarrollar en el corto plazo. Fruto de los contactos realizados durante el Salón, hemos recibido, durante las semanas posteriores, visitas de personas y empresas que se mostraron interesadas en conocer en mayor detalle las capacidades y las instalaciones

Abril 2008 Mayo 2010

a strategy to access Fiat and PSA, with which we do not work.” Forjanor also manufactures wheel hubs and makes its products using cold and hot forging technology. Álvarez believes, “Our experience of the cluster, which we have belonged to for just under a year, has been very positive so far, particularly as regards reinforcing the regional logistics chain. It has also served to strengthen relations with current and potential clients and suppliers.” Another cluster member, Bosch, took part as usual with its own stand, on which it displayed environmentally friendly technologies such as its Start/Stop system, petrol and diesel direct-injection and common-rail systems, developments for hybrid engines, exhaust-gas treatment systems and lithium-ion batteries for electric vehicles developed with SB LiMotive. REDITA Valencia’s REDITA decided to exhibit at the Show to demonstrate its firm commitment to sustainable mobility as a safe, necessary and immediate way forward for the automotive industry. Since 2008, the Network has been carrying out sustainable mobility projects and working to reduce the automotive sector’s environmental impact. “We are keen to reaffirm our role as a major contributor to technological innovation in

19


ferias | shows

Actualmente, REDITA está volcada en diversos proyectos como el Electrical Powered Vehicle (EPV)./ Currently, the REDITA is involved in several projects, among them EPV (Electrical Powered Vehicle).

20

de nuestros Institutos Tecnológicos. Hemos tenido la oportunidad de conocer y comparar las ofertas de los constructores europeos y americanos, pero también japoneses, indios y chinos”. Moliner asegura que “el Salón ha demostrado que la infraestructura eléctrica ha dejado de ser un proyecto a medio plazo para convertirse en una realidad comercializable en el muy corto plazo. En este aspecto, hemos podido asistir con gran satisfacción a las presentaciones de producto realizadas en el stand de la empresa E.LLOC, donde se mostraba una solución de recarga integral, concreta y comercializable realizada por las empresas NUTAI y CPD, ambas ubicadas en la Comunitat Valenciana y habituales colaboradoras de proyectos con REDITA”. Actualmente, REDITA está volcada en diversos proyectos como el Electrical Powered Vehicle (EPV) para desarrollar el modelo tecnológico y de explotación de implantación del vehículo eléctrico en un entorno urbano, tratando la adecuación entre el vehículo y las redes inteligentes de recarga (smart grids). Este proyecto está coordinado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y liderado por Iberdrola, con participación de empresas de la Comunidad Valenciana. También trabaja en el proyecto Urban Car, que “nace de la necesidad de definir los requerimientos del vehículo urbano del futuro a partir del usuario final de dicho vehículo. El resultado es el de definir unas vías estratégicas de investigación e innovación para cubrir dichos requerimientos. Esta iniciativa ha sido realizado en cooperación con AIMPLAS, IBV, CITV y DIE. La Red trabaja, asimismo, en Soluciones Ecoeficientes, iniciativa en la que cuatro Institutos Tecnológicos (AIMME, AIMPLAS, IBV, ITE) han colaborado con diez empresas del sector automoción valenciano para detectar mejoras de diseño y de proceso que han llevado a reducciones de peso en los productos fabricados y reducciones de consumos energéticos de hasta el 30% en los procesos de fabricación. Todas las iniciativas reseñadas cuentan con el respaldo de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana.

Spain’s automotive industry,” explains Carlos Moliner, Director of the REDITA. He goes on to underline, “As a technology partner to automotive firms, we possess a strong and highly specialised development and innovation capacity spread across our eight technology institutes — AIDIMA, AIDO, AIMME, AIMPLAS, IBV, ITE , ITENE and ITI.” Moliner says, “Overall, participating in this show has been very positive for us, as we have made contact with national and international companies and technology centres and have identified potential avenues for co-operation. In particular, we have started to develop partnerships with a university and several firms to implement major projects in the immediate future. As a result of the contacts made during the Show, in the following weeks we received visits from individuals and companies interested in finding out more about our technology institutes’ capacities and facilities. We have had the chance to examine and compare offers from European, US, Japanese, Indian and Chinese automakers.” Moliner underlines that, “the Show has proven that this infrastructure is no longer a medium-term concept but a reality that could be commercialised within a very short timescale. In this regard, we had the pleasure of attending the product launches on the E.LLOC stand, which displayed an integral, specific and marketable recharging solution developed by the firms NUTAI and CPD, both of which are based in Valencia and are habitual participants in REDITA projects.” Currently, the REDITA is involved in several projects, among them EPV (Electrical Powered Vehicle), set up to develop the technology and operating models needed to put electric vehicles on the road in urban environments. It focuses on achieving maximum compatibility between vehicles and smart recharging grids. Several Valencian companies are taking part in the project, which is being co-ordinated by the ITE and led by Iberdrola. It is also involved in the Urban Car project, which, “was born of the need to define the requirements of the urban vehicle of the future based on vehicle users’ requisites. The objective is to define a series of strategic lines of research and innovation to meet those needs. This initiative is being carried out in co-operation with AIMPLAS, IBV, CITV (Centro de Investigación de Tecnología de Vehículos – Vehicle Technology Research Centre) and the DIE (Departamento de Ingeniería Electrónica – Department of Electronics Engineering). The Network is also working on the Eco-efficient Solutions programme, an initiative involving four REDITA technology institutes (AIMME, AIMPLAS, IBV and ITE) and 10 companies from Valencia’s automotive sector. The aim is to identify design and process improvements that, so far, have reduced product weight and lowered energy consumption during manufacture by up to 30%. All of these initiatives mentioned are supported by the Regional Government of Valencia’s Ministry of Industry, Trade and Innovation. Mayo 2010


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva New Opel Meriva relaunches Figueruelas

28

22 informe | report

proveedores | suppliers

El Opel Meriva fusiona alta calidad en proceso y en producto/Opel Meriva fuses together high process and product quality

Los suministradores del Meriva hacen balance del nuevo modelo de Opel/The Meriva’s suppliers assess the impact of Opel’s new vehicle

Mayo 2010

21


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

La nueva generación del modelo se fabrica en exclusiva en la planta de Zaragoza The new generation of the model will be built exclusively at the plant in Saragossa

El Opel Meriva fusiona alta calidad en proceso y en producto Opel Meriva fuses together high process and product quality El nuevo Opel Meriva es ya una realidad que se ha materializado después de casi dos años de esfuerzo, una inversión de 400 millones y una serie de mejoras que colocan a la factoría de Figueruelas como un ejemplo de calidad y eficacia./After almost 2 years’ work, €400 million investment and a series of improvements that position the Figueruelas factory as an example of quality and efficiency, the new Opel Meriva is now a reality.

E

n junio se lleva a cabo el lanzamiento

comercial del nuevo Opel Meriva, proyecto que ha supuesto una inversión total de 400 millones de euros y casi dos años de trabajo para poder adaptar la producción en la planta de Zaragoza al nuevo modelo y conseguir así, indican desde la compañía, “el objetivo de alcanzar el liderazgo en calidad y seguir siendo puntera tecnológicamente”.

Entre las novedades que se realizaron en la planta de Zaragoza cabe resaltar la instalación de líneas de producción completamente nuevas como las de puertas, en agosto de 2009 New developments at the plant in Saragossa include installation of several completely new production lines, such as the door line built in August 2009

22

J

une brings the sales launch of the new Opel Meriva, a vehicle programme that has required overall investment of €400 million and almost 2 years’ work to adapt the production processes at the plant in Saragossa to the new model and achieve what company sources describe as, “the goals of becoming a quality leader and remaining at the industry’s technological forefront.” With this new project, General Motors (GM) España set itself the challenge of, “taking flexibility to new levels in terms of functionality, ergonomics and design, becoming a quality champion and exceeding everything achieved with the current Meriva.” To reach these targets, GM had no doubts that every phase of the project, from integration vehicles through to pre-production units, should be carried out at the Figueruelas plant. As a result of this approach, the President of Aragon’s Regional Government, Marcelino Iglesias, described the model as, “The most local of all the cars built in Saragossa.” High quality levels The high demands made by the North American automaker for this new model were patent right from the Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report

Las instalaciones de prensas, carrocerías, pintura y acabado final han sido remodeladas para alcanzar los niveles de calidad exigidos./ The press, body, paint and final-finish lines were all remodelled to achieve the quality standards set.

Con este nuevo proyecto, General Motors (GM) España se ha planteado un desafío, “llevar la flexibilidad a un nuevo nivel de funcionalidad, ergonomía y diseño, ser campeón de calidad y superar al actual Meriva”. Para conseguir sus objetivos, GM no dudó en que todas las fases del proyecto, desde los vehículos de integración hasta las de pre-producción se realizaran en la planta de Figueruelas, lo que le valió la calificación por parte del presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, de “el coche más aragonés de todos los fabricados en Zaragoza”. Altos niveles de calidad Las elevadas exigencias que se ha marcado el constructor norteamericano con este nuevo modelo han sido patentes desde el principio del proyecto, cuando, a primeros de 2008, un equipo de Zaragoza viajó a la línea piloto de Alemania para ayudar al taller de prototipos a fabricar los primeros vehículos de integración. Más tarde, en noviembre de ese mismo año, la planta de Figueruelas ya se responsabilizaba de la fabricación del resto de vehículos de integración, “casi 100 carrocerías y 34 vehículos completos”, según Mayo 2010

start of the project when, in early 2008, a team from Saragossa travelled to the pilot line in Germany to help the prototype shop to build the first integration vehicles. Later, in November of that year, the Figueruelas factory was given the task of manufacturing the rest of

Desde el inicio del nuevo Meriva, la ergonomía también ha sido un factor de especial relevancia, siguiendo las directrices marcadas por General Motors en detección, análisis y seguimiento de las operaciones Right from the start of the process of creating the new Meriva, ergonomics have been a key factor and engineers have followed the guidelines issued by General Motors regarding operations identification, analysis and monitoring

23


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

“Las primeras unidades del Meriva ya han salido de la planta de Figueruelas” “Figueruelas plant produces first units of the Meriva”

D

esde que en 2008 comenzara el Proyecto Meriva, se ha invertido un gran esfuerzo y dedicación para que todo estuviese listo para el arranque de la producción y su posterior comercialización. Hemos ido superando etapas gracias al trabajo y profesionalidad de todo el equipo de GM España. Sin embargo todavía no hemos terminado nuestra tarea: debemos seguir trabajando día a día para cumplir con los altos requerimientos de calidad que demandan nuestros clientes y conseguir que nuestro nuevo modelo sea líder en este aspecto”. Con estas palabras Romuald Rytwinski, director general de GM España, reflejaba el esfuerzo y, a la vez, la ilusión que el nuevo Meriva suponía para la factoría de Figueruelas. Así, el pasado 6 de abril salieron de la planta de acabado final los primeros vehículos y una vez verificado el cumplimiento de todos los objetivos de calidad establecidos (auditoría final del vehículo, validaciones de ingeniería y pruebas funcionales de conducción), Robert M. Ottolini, vicepresidente de Calidad de Opel/Vauxhall, dio vía libre para que la planta de Zaragoza envíara los primeros nuevos Meriva a los concesionarios europeos. Además, el nuevo Opel Meriva ya había conseguido la certificación de calidad Ship to Commerce, que permite comenzar el envío de vehículos a concesionarios. La cifra de producción requerida, hasta el 23 de mayo, se situaba en 10.500 vehículos y, para esa misma fecha, Figueruelas ya debía ser capaz de fabricar más de 400 unidades del Meriva al día, aseguraban desde la compañía. Finalmente, a partir del 31 de mayo, el volumen de producción lo irán marcando las órdenes de pedido de los clientes finales. Los nuevos Meriva han sido exhibidos en las exposiciones de los concesionarios de toda Europa, lo que se une a la intensa actividad que la compañía ha desarrollado fuera de la planta. Entre otras acciones, el pasado mes de marzo fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, donde obtuvo “una gran respuesta” por parte

de la prensa especializada y del público en general, y, a finales del mes de mayo, se presentó a los miembros del jurado del Coche del Año en Europa.

E

ver since the Meriva Project began in 2008, we have devoted enormous efforts to getting everything ready for the production start-up and sales launch. The work done and professionalism shown by the entire team at GM España has enabled us to complete each progressive stage successfully. However, our work is not yet finished — we need to work hard every day to meet the high quality standards set by our clients and to make our new model a leader in this regard.” With these words, Romuald Rytwinski, Chief Executive of GM España, described the effort and, at the same time, the expectation that the new Meriva represents for the Figueruelas factory. On 6 April, the first units of the model left the final-finish plant and, once compliance with all of the quality targets established had been confirmed (final vehicle audit, engineering validations and road tests), Robert M. Ottolini, Vice-President of Quality at Opel/Vauxhall, gave the go-ahead for the plant in Saragossa to ship the first new examples of the Meriva to European dealerships. The new Opel Meriva had already received the Ship to Commerce quality certification authorising vehicle deliveries to dealers. A production target of 10,500 vehicles was set for 23 May and, by that date, Figueruelas was already capable of building over 400 units of the Meriva per day, explain company sources. From 31 May onwards, the manufacturing volume will be set by the number of orders received from end customers. The brand-new Meriva has been displayed in dealer showrooms throughout Europe and the launch has been accompanied by an intense campaign run by the company. Among other actions, in March the vehicle was unveiled at the Geneva Motor Show, where it received, “a great response,” from trade press and public alike and, at the end of May, it was submitted as a candidate for European Car of the Year.

the integration vehicles that, according to information provided by GM España, comprised, “almost 100 bodies and 34 complete vehicles.” This phase had always previously been carried out in Rüsselsheim (Germany) under the supervision of Opel’s International Technical Development Centre (ITDC). The press, body, paint and final-finish lines were all remodelled to achieve the quality standards set. The main modifications include an error-checking system, which is designed to avoid the need for repair; and an additional automated machine-vision measuring station, which is used exclusively for the new Meriva and checks 100% of the components to ensure that subassemblies that do not comply with tolerance criteria do not enter the production system. Another change was installation of 63 latest-generation robots that offer more precision and provide, “greater dimensional stability in the vehicle body.”

El pasado 6 de abril salieron de la planta de acabado final los primeros vehículos. / On 6 April, the first units of the model left the final-finish plant.

24

FlexDoor system New developments at the plant in Saragossa include installation of several completely new production lines, Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report A primeros de 2008, un equipo de Zaragoza viajó a la línea piloto de Alemania para ayudar al taller de prototipos a fabricar los primeros vehículos de integración./ In early 2008, a team from Saragossa travelled to the pilot line in Germany to help the prototype shop to build the first integration vehicles.

informaciones de GM España. Hasta ahora, esta fase se había realizado siempre en Rüsselsheim (Alemania) bajo la responsabilidad del Centro Internacional de Desarrollo Técnico (ITDC) de Opel. Las instalaciones de prensas, carrocerías, pintura y acabado final han sido remodeladas para alcanzar los niveles de calidad exigidos. Así, entre los principales cambios realizados se encuentran el sistema a prueba de errores, cuya finalidad consiste en evitar reparaciones, y una estación adicional de medición automática por visión, que está dedicada en exclusiva al nuevo Meriva y que permite un chequeo al 100% evitando que ningún subconjunto con desviación entre en el sistema de producción. Otro de los cambios consistió en la instalación de 63 robots de nueva generación, más precisos, y con los que se logra “mayor estabilidad dimensional de la carrocería”.

such as the door line built in August 2009. Sources at GM España add, “The new Meriva incorporates an element not seen before in its segment — the FlexDoor system.” The rear doors are anchored opposite to the usual direction, which increases access for vehicle entry and exit, as it allows them to open up to 84º, which is much wider than the 67º possible with conventional doors. “Despite the novelty of the system, it has not brought significant changes in comparison with the current Meriva, as manufacture and adjustment of both models are similar in terms of metalworking. The final assembly phase requires fitting of new electronic systems not found in conventional doors, but the impact on assembly time is minimal,” explain sources at the automaker. Other changes include creation of new laser measuring systems to adjust interior and exterior vehicle-

Sistema FlexDoor Entre las novedades que se realizaron en la planta de Zaragoza cabe resaltar la instalación de líneas de producción completamente nuevas como las de puertas, en agosto de 2009. Además, señalan desde GM España “el nuevo Meriva introduce un elemento en primicia dentro de su segmento, el sistema de puertas FlexDoor”. Entre los principales cambios realizados se encuentra una estación adicional de medición automática por visión, dedicada en exclusiva al nuevo Meriva, y que permite un chequeo al 100% evitando que ningún subconjunto con desviación entre en el sistema de producción./The main modifications include an additional automated machine-vision measuring station, which is used exclusively for the new Meriva and checks 100% of the components to ensure that subassemblies that do not comply with tolerance criteria do not enter the production system.

Mayo 2010

25


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report El nuevo Opel Meriva ya había conseguido la certificación de calidad Ship to Commerce, que permite comenzar el envío de vehículos a concesionarios. / The new Opel Meriva had already received the Ship to Commerce quality certification authorising vehicle deliveries to dealers.

Con este método, las puertas traseras están ancladas en sentido contrario, lo que aumenta el espacio para entrar y salir del vehículo, ya que se abren hasta un ángulo de 84º, mucho más amplio que los 67º de las puertas convencionales. “Pese a lo novedoso de este sistema, no ha habido cambios significativos propiciados por el diseño de puertas respecto al Meriva actual puesto que ambos modelos tienen una fabricación y ajuste similar en lo que a chapa se refiere. En la fase de montaje final son necesarios nuevos sistemas electrónicos de los que carecen las puertas de apertura tradicional, pero el impacto en el tiempo de montaje es pequeño”, aseguran desde el fabricante. Otros cambios han sido la creación de nuevos sistemas de medición de ajustes interiores y exteriores por láser, que permiten ajustes perfectos de la carrocería; una nueva cabina de aplicación automática de cera, en el proceso de pintura, que confiere mayor protección contra la corrosión del chasis en general; y la instalación de un sistema de programación de unidades de control en la planta que hace posible la grabación de software específico para cada vehículo, lo que permite la personalización de las características específicas adaptadas a cada mercado. Mejoras ergonómicas Desde el inicio del nuevo Meriva, la ergonomía también ha sido un factor de especial relevancia, siguiendo las directrices marcadas por General Motors en detección, análisis y seguimiento de las operaciones. La intención se orienta a obtener los más elevados niveles de calidad en esta asignatura y que garantizaran un progreso significativo en las condiciones de trabajo. Entre las mejoras instaladas a lo largo de las diversas naves y en los distintos puntos del proceso productivo, sobresale el mecanismo Ergo-Chair para el montaje de techos, que permite al trabajador acceder al interior del 26

body parts flawlessly; a new automated wax application booth added to the paint process that provides the chassis with greater corrosion protection; and installation of a control-unit programming system in the plant that makes it possible to produce specific software for each vehicle and so customise and adapt features to the requirements of each different market. Ergonomic enhancements Right from the start of the process of creating the new Meriva, ergonomics have been a key factor and engineers have followed the guidelines issued by General Motors regarding operations identification, analysis and monitoring. The aim is to obtain maximum quality standards in this field and achieve a significant advance in working conditions. Enhancements made in the workshops and at various points of the production process include the Ergo-Chair used during roof assembly that enables operators to access the vehicle interior under the best possible ergonomic conditions, avoiding hazards like impacts, slips or falls when entering and leaving the vehicle body, as the operator remains seated throughout the entire task. Another improvement is the Man-mover, a moving floor installed on the door assembly line (in the vehicle body shop) that carries operators along the line at the same speed as the vehicle body. Without this system, operators would have to walk behind the vehicle to assemble and adjust the rear door. The third noteworthy innovation is the open-door system that keeps the doors open during assembly and comprises a specially hinged mechanism that holds the door wide whilst the vehicle body travels along the line. Thus, operators can paint the inner face of the door without constantly having to hold it in position manually. Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report vehículo en las mejores condiciones posibles, evitando riesgos como golpes, resbalones o caídas al entrar y salir de la carrocería, ya que el operario permanece sentado durante todo el tiempo en el que realiza su tarea. Por otro lado, está el tapiz rodante, denominado “Man-mover”, situado en la línea de montaje de las puertas (en la nave de carrocería) y con el que el operario es transportado paralelamente al movimiento de la carrocería. Si no haberse implantado este sistema, el operario se vería obligado, durante el montaje y ajuste de la puerta trasera, a realizar dichas tareas caminando hacia atrás. En tercer lugar, es obligado citar el sistema de mantenimiento de “puertas abiertas”, que está formado por un mecanismo de bisagras especiales que consiguen mantener la puerta abierta mientras la carrocería se desplaza por la línea, permitiendo, así, que el trabajador pueda pintar la parte interna de la puerta sin tener que sujetarla de manera permanente. Otras mejoras significativas han sido los manipuladores de laterales y largueros, que ayudan al movimiento de estas piezas al evitar que el trabajador las tenga que cargar manualmente; el atornillado de puertas en el montaje final, donde las operaciones de soldadura han sido sustituidas por acciones de atornillado; la instalación automática de los cristales del parabrisas y la luneta del vehículo; y el sistema de ayuda para el montaje en el vehículo de la opción del sistema portabicicletas (FlexFix). El director general de GM España, Romuald Rytwinski, resume en pocas palabras las características con las que cuenta el nuevo Opel Meriva, un proyecto ilusionante para la firma y para la planta de Zaragoza, “diseño atractivo, flexibilidad, ergonomía y calidad en el proceso y en el producto. Es decir, todos los ingredientes necesarios para ser un campeón”. Mariola Núñez

Mayo 2010

Other significant enhancements include new side and cross-member handlers that help position these parts and avoid the need for operators to lift them manually; the door-bolting system in the final-assembly phase in which welds have been replaced by bolts; automated windscreen and rear-window installation; and the assistance system that helps fit the bicycle rack to the vehicle (FlexFix). GM España’s Chief Executive, Romuald Rytwinski, succinctly sums up the key characteristics of the new Opel Meriva, an expectation-raising project for both the firm and the plant in Saragossa, as being, “appealing design, flexibility, ergonomics and process and product quality. In short, all of the ingredients needed to be a great success.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Con este nuevo proyecto, GM España se ha planteado un desafío, “llevar la flexibilidad a un nuevo nivel de funcionalidad, ergonomía y diseño, ser campeón de calidad y superar al actual Meriva”. / With this new project, GM España set itself the challenge of, “taking flexibility to new levels in terms of functionality, ergonomics and design, becoming a quality champion and exceeding everything achieved with the current Meriva.”

27


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

Los proveedores del Meriva hacen balance del nuevo modelo de Opel The Meriva’s suppliers assess the impact of Opel’s new vehicle

Un modelo de calidad en la planta de Figueruelas High-quality model at the Figueruelas plant El nuevo modelo de la factoría de Figueruelas se ha convertido, desde antes de comercializarse, en un símbolo de la calidad Opel, gracias, en buena medida, al esfuerzo y a la tecnología suministrada por un gran número de proveedores./Even before it went on sale, the new model built at the Figueruelas factory symbolised Opel’s focus on quality, an impression significantly aided by the commitment and technology provided by its numerous suppliers.

D

esde que comenzara el proyecto

Meriva, en 2008, hasta su posterior comercialización, el objetivo de Opel ha sido en todo momento convertir “a nuestro nuevo modelo en líder de calidad”, según las propias palabras de Romuald Rytwinski, director general de General Motors España. Para ello, Opel ha contado con un gran número de proveedores con los que ha trabajado mano a mano para conseguir una realidad que ya está en el mercado. Mann+Hummel, asegura que el principal reto a la hora de suministrar para el Opel Meriva “ha sido trabajar con ingenieros residentes en la central de Opel en Rüsselsheim (Alemania) para coordinar, junto con la ingeniería de Opel, la integración de nuestros componentes, dentro del marco de actuación de proveedores integrados”. La compañía está suministrando al nuevo modelo el sistema de admisión de aire y el depósito de agua lavafaros.

Saargummi fabrica en la Península Ibérica las juntas de maletero y cajas de agua del Opel Corsa, así como alguna pieza del Combo Saargummi’s facilities on the Iberian Peninsula produce boot and glass-run seals for the Opel Corsa and several parts for the Combo

28

R

ight from the start of the Meriva vehicle programme in 2008 through to its sales launch, Opel’s aim has been, “to make our new model a quality leader,” explains Romuald Rytwinski, Chief Executive of General Motors España. To achieve this, Opel has worked hand-in-hand with an extensive supply base to produce the vehicle now on show in dealerships. Sources at Mann+Hummel say that the main challenge when supplying for the Opel Meriva, “has been working with resident engineers at Opel’s headquarters in Rüsselsheim (Germany) to co-ordinate, alongside Opel’s engineering department, integration of our components. All this took place under the integrated supplier framework.” The company supplies the new model’s air intake system and headlamp washer tank. Saargummi Ibérica has also worked hand-in-hand with the design centre in Rüsselsheim to develop the firm’s products fitted in the vehicle. In this case, the company supplies components and weathertight seals for the front and rear doors, boot and glass run. Representatives explain, “Our working atmosphere is characterised by client–supplier partnership based on close bilateral communication, which is what enables us to improve our product and find out what the client wants at every stage of the process.” The products developed by the company include, “in the case of the doors, a tri-extruded weathertight seal featuring three different grades of rubber that offers enhanced performance and was adapted to the client’s specifications.” Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report

Mann+Hummel, que suministra, globalmente a GM diversos componentes, ha conseguido el premio de Proveedor del Año de GM en cada una de las 19 ediciones del mismo./Mann+Hummel, which supplies a variety of components to GM worldwide, has won the GM Supplier of the Year award on each of the 19 occasions it has been held.

Saargummi Ibérica también ha trabajado mano a mano con el centro de diseño de Rüsselsheim para poder desarrollar el producto que suministran al modelo. En este caso, esta compañía es proveedora de componentes y de juntas de estanqueidad para las puertas delantera y trasera, así como de las juntas de maletero y de la junta de la caja de aguas. “Trabajamos en un ambiente de colaboración entre cliente y proveedor con una estrecha comunicación bilateral que es la que nos permite mejorar el producto y saber qué es lo que quiere el cliente en todo momento”. Entre los productos desarrollados por la compañía, destaca, principalmente, “en el caso de las puertas, una junta de estanqueidad con tres calidades diferentes de caucho en una tri-extrusión para mejorar el comportamiento y adaptarnos a la especificación del cliente”. Grupo Antolin también es proveedor del techo del Opel Meriva. Para la compañía, la fabricación de techos representa el 45,6% de sus ingresos. En concreto, los techos que entrega para el Opel Meriva se producen en la planta que la multinacional tiene en Almussafes (Valencia), Grupo Antolin-Autotrim. Los modelos que suministra son seis versiones de techos sin ventana y Mayo 2010

Grupo Antolin supplies the Opel Meriva’s roof. For this company, roof manufacture generates 45.6% of its revenue. The units made for the Opel Meriva are produced by Grupo Antolin-Autotrim at the multinational’s plant in Almussafes (Valencia). The firm

La planta de Figueruelas y los modelos que fabrica han sido clave para el desarrollo y crecimiento de Zanini, que actualmente, suministra, además de al Meriva, los embellecedores de rueda de la gama Corsa/ Combo The Figueruelas plant and the models it makes have played a key role in Zanini Auto Grup’s development and growth. The firm currently supplies wheel trim for the Meriva and Corsa/ Combo ranges

29


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

Saint-Gobain, que suministra parabrisas y vidrios laterales para el Opel Meriva, tiene como objetivo ser un proveedor de servicio completo en todas las etapas, desde el diseño y desarrollo hasta la industrialización./Saint-Gobain, which supplies windscreens and side windows for the Opel Meriva, aims to be a full-service supplier that works throughout the entire process, from design and development through to industrial-scale production.

dos versiones de techo panorámico. Entre las características con las que cuentan los techos suministrados destaca la tecnología Glassustec.

makes eight versions –two with panoramic roofs and six without. Among other characteristics, the roofs supplied feature Glassustec technology.

Esfuerzo tecnológico En el caso de otros proveedores como Saint-Gobain Sekurit, el Opel Meriva ha supuesto su entrada en un

Technological effort For other suppliers like Saint-Gobain Sekurit, the Opel Meriva has led them into a new segment. The company supplies windscreens and side windows. Sources at the firm comment, “The project has also involved a significant technological effort as regards the pre-assemblies fitted in the windscreen. An increasing number of functions are being integrated into windscreens, such as rain sensors, lane departure warning systems, etc., which require enormous technical capacity to assemble with the necessary degree of precision. In addition, it has positioned us as a benchmark glazing supplier in Saragossa. Retaining this position is an even bigger challenge than gaining it, as the demands are now much greater.” The firm’s managers continue by saying, “We have been invol-

Amaya Tellería suministra cubos de rueda (bujes) y pivotes (forja mecanizada) desde finales de los 80 para los modelos Corsa y Combo Amaya Tellería has been supplying forged and machined wheel hubs and pivots for the Corsa and Combo models since the late 1980s

30

Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report nuevo segmento. La compañía suministra parabrisas y vidrios laterales. Desde la compañía comentan que “el proyecto ha conllevado, además, un importante esfuerzo tecnológico desde el punto de vista de los premontajes en el parabrisas. Cada día se integran más funciones del tipo sensor de lluvia, alertas de salida de carril, etc, que requieren de una gran capacidad técnica para ensamblar todos los componentes con el grado de precisión necesario. Además, nos ha supuesto pasar a ocupar una posición de referencia como proveedores de vidrio en Zaragoza. Ocupar esta posición supone un reto superior que haber llegado a ella, puesto que la exigencia es mucho mayor”. Continúan desde la compañía señalando que “hemos participado en el desarrollo trabajando con el cliente en el análisis de las mejores soluciones técnicas posibles, aportando las mejores propuestas de diseño desde el punto de vista de la calidad y el coste”. Por su parte, Zanini suministra los embellecedores de rueda para la gama Meriva, tanto para llantas hechas de acero como las elaboradas de aluminio. El desarrollo del producto se realiza en estrecha colaboración tanto con los equipos de diseño en una primera fase como con los de Ingeniería de Opel. Zanini basa sus desarrollos en la creación de un equipo multidisciplinar formado por las diferentes áreas de la compañía y liderado por un Project Manager, equipo que va

Mayo 2010

Tatoma colabora con la planta de GM en Zaragoza desde 1990, fabricando contenedores en los distintos proyectos del Corsa y del Meriva Tatoma has been working with GM’s Saragossa plant since 1990 and has manufactured containers for the various Corsa and Meriva vehicle programmes

ved in development and worked with the client on analysis of the best possible engineering solutions, contributing our best design proposals in terms of quality and cost.” For its part, Zanini Auto Grup supplies wheel trim for the Meriva range’s steel and aluminium wheels. Product development takes place in close collaboration and the firm worked hand-in-hand with the design teams at the start of the project before continuing the process with Opel’s engineering teams. Prior to development, Zanini sets up multi-disciplinary teams that draw from various organisational areas.

31


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

Además de su aportación al Meriva, Arran suministra piezas a la planta de Figueruelas para el Corsa 4400 y el Combo. GM España representa para Arran el 24% de su facturación y el 44% del volumen total con GM./In addition to its contribution to the Meriva, Arran supplies parts to the Figueruelas plant for the Corsa 4400 and the Combo. GM España accounts for 24% of Arran’s sales revenue and represents 44% of its total business with GM.

cumpliendo los hitos de cliente en el proyecto, con un seguimiento periódico fundamentado en reuniones face to face con el cliente. Para la compañía, trabajar con Opel ha supuesto el cumplimiento estricto del timing de desarrollo con los estándares de calidad exigidos en cada hito y en el producto final. En paralelo, se han implementado en el producto las Mejores Prácticas a nivel de ingeniería y diseño. Arran es otra de las empresas que participa en el nuevo Meriva, en este caso “con unos 17 productos, lo que supone una facturación anual de 1,7 millones de euros anuales durante cinco años, y lo que se traduce en un 63% más de volumen de negocio que el que teníamos con el viejo Meriva”. “Los productos que suministramos son piezas de estampación en frío, algunos de ellos con soldadura e inserción de tuercas que se integran en varios sitios del vehículo. Por ejemplo, hacemos piezas de refuerzo de techo, refuerzos de bisagras de la puerta trasera, piezas de guardapolvo para discos de freno, refuerzos de suelo y piezas antirrobo para las puertas que van en el modelo vendido en Inglaterra”, indican desde Arran.

Grupo Antolin también es proveedor del techo del Opel Meriva. Para la compañía, la fabricación de techos representa el 45,6% de sus ingresos Grupo Antolin supplies the Opel Meriva’s roof. For this company, roof manufacture generates 45.6% of its revenue

32

These are led by a project manager who ensures that the teams meet the client’s project milestones. Monitoring takes place at regular intervals through face-to-face meetings with the client. For the company, working with Opel has required strict compliance with the development timeline and adherence to the quality standards set for each milestone and for the end product. In parallel, engineering and design best practice have been implemented throughout product development. Arran is another of the firms supplying parts for the new Meriva, in this case, “about 17 products, which represent annual revenue of €1.7 million over five years. This is 63% more business than we had with the old model.” “The products we supply include cold-stamped parts, some of which are welded or bolted, which are fitted in various locations throughout the vehicle. For example, we make roof reinforcement components, hinge reinforcements for the rear hatch, brake-disc dustguards, floor reinforcements and anti-theft door parts fitted in the model sold in England,” explain sources at Arran. Arran commits fully to each project’s technical criteria and company representatives explain, “We receive the product designs proposed by the client and then design an optimal manufacturing process that not only guarantees quality, but also productivity. We also suggest process enhancements to reduce manufacturing costs and even propose ways to improve investment and quality.” For the company, managers at which stress that raw materials account for 60–80% of total cost, the greatest challenge has been designing a fully optimised process that minimises factors influencing costs without affecting quality. Co-operation with clients Both Teknia Automoción Aragón (TAA) and Teknia Estampación Dej (TED) supply parts for the new Meriva. In the case of TED, company sources explain, “We make several stamped structural body components that we deliver directly to Opel. Meanwhile, TAA delivers welded subassemblies, some of which are integrated into the vehicle body while others are fitted in the dashboard mounting area.” “Right from the start of the project, Teknia has participated actively in developing the components supplied, in some cases contributing its know-how in defining original design criteria and in others by validating these designs with support from our R&D and Innovation division.” “Co-operation with the client on product development from an early stage in the design process is something that we emphasise, as a well-defined design, not only in terms of functionality, but also in terms of manufacturing viability, produces fewer problems when preparing for industrial-scale production and subsequently results in fewer issues throughout the Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report Arran se implica totalmente con cada proyecto desde un punto de vista técnico, “recibimos los diseños de producto propuesto por el cliente y diseñamos el proceso más óptimo de fabricación para garantizar no sólo la calidad sino también la productividad. También proponemos mejoras en el proceso para reducir bien los costes de fabricación e incluso de inversión o mejoría de calidad”. Para la compañía, que recalca que entre el 60% y el 80% del coste total se destina a materia prima, su mayor reto ha sido el diseño de un proceso completamente óptimo reduciendo al mínimo todos los aspectos que influyen en los costes pero sin minimizar, en ningún momento, la calidad. Cooperación con el cliente Tanto Teknia Automoción Aragón (TAA) como Teknia Estampación Dej (TED) participan, también, como proveedores del nuevo Meriva. En el caso de TED, explican desde la compañía, “se fabrican diversos componentes estampados de la estructura de la carrocería que son suministrados directamente a Opel. En lo que respecta a TAA, se suministran subconjuntos soldados que van a ser incorporados unos a la carrocería y otros a la zona de soporte del salpicadero”. “Desde el comienzo del proyecto, Teknia ha tenido una participación activa en el desarrollo de los componentes suministrados, en algunos casos mediante

Mayo 2010

Mann+Hummel está suministrando al nuevo modelo el sistema de admisión de aire y el depósito de agua lavafaros Mann+Hummel supplies the new model’s air intake system and headlamp washer tank

rest of its life cycle, as well as generating major cost savings,” state Teknia sources. ArcelorMittal TBZaragoza (AMTBZ), which supplies eight laser-welded tailored blanks for the new Meriva’s body, stresses the joint work done with the vehicle manufacturer. Representatives say, “The coengineering approach was adopted during the design process to select the solutions that offered Opel lowest cost and greatest functionality.” AMTBZ supplies two front-door reinforcements, two rear-door reinforcements, two rear rails and two floor reinforcements. The first three reinforcements are delivered directly to Opel, while the floor component is supplied to Linde & Wiemann, explain sources at AMTBZ.

33


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

Saargummi fabrica juntas de estanqueidad para puertas con tres calidades diferentes de caucho en una tri-extrusión para mejorar el comportamiento y adaptarse a la especificación del cliente./ Saargummi manufactures tri-extruded weathertight door seals featuring three different grades of rubber that offer enhanced performance and have been adapted to the client’s specifications.

34

la aportación de su know-how en la definición de la factibilidad de los diseños originales y en otros a través de la validación de dichos diseños con el apoyo de nuestra división de I+D+i”. “La cooperación con el cliente en el desarrollo de los productos desde sus fases mas tempranas de diseño, es algo en lo que ponemos especial interés, ya que un diseño bien definido, no sólo desde el punto de vista de su funcionalidad, sino desde el de su factibilidad de fabricación, redunda en menores problemas en su industrialización y vida, así como importantes ahorros de costes”, aseguran desde Teknia. ArcelorMittal TBZaragoza (AMTBZ), proveedor de ocho formatos soldados por láser (Tailored Blanks) para la carrocería del nuevo Meriva, resalta el trabajo conjunto realizado con el fabricante de automoción, ya que “durante el proceso de diseño ha habido una coingeniería para elegir las soluciones de menor coste y mayor funcionalidad para Opel”. Las piezas que AMTBZ suministra son: dos refuerzos de puertas delanteras; dos refuerzos para puertas traseras; dos raíles traseros; y dos refuerzos de suelos. Los tres primeros refuerzos son suministrados directamente a Opel, mientras que el de suelos es suministrado a Linde & Wiemann, comentan desde AMTBZ. “En total el suministro puede suponer unas 1.200.000 piezas/año que en acero pueden acercarse a las 18.000 t/año de aceros galvanizados en

“In total, we could supply around 1,200,000 parts per year which, in terms of weight, would work out annually to be about 18,000 tonnes of hot-galvanised and zinc-electroplated steel, as well as a few other tonnes of high-strength steel (HSS).” Being a supplier for the Opel Meriva has also brought significant challenges for AMTBZ, as, “For the first time, we are working with HSS, which has necessitated installation of a second planishing plant on the blanking line to process this material. Furthermore, we have purchased six high-precision cutting dies, which represent total investment of €1.5 million. We have also made major improvements to the laser welding process and have developed all of the stacking programs for the blanking line and robots internally.” Managers at Kirchhoff España stress the importance of working very closely with the manufacturer to achieve the best possible results. They describe the experience as, “intense and constant involvement right from the start of the project through to the beginning of series production. Our engineers, development and sales staff, among others, have all participated in the project at various stages.” Kirchhoff currently supplies several subassemblies for the Meriva’s chassis directly to Opel. For this supplier, “The challenges have not been significantly different to those habitually encountered with other models or in series production Mayo 2010



Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report Teknia Automoción Aragón, dedica el 100% de su facturación al sector de automoción y su actividad fundamental es el conformado de tubo y soldadura de conjuntos para entornos estructurales./ The automotive industry accounts for 100% of Teknia Automoción Aragón’s sales revenue. The firm specialises in forming and welding tubes and assemblies used in structural components.

caliente y electrocincados, junto con alguno de alta resistencia (HSS)”. Ser proveedores del Opel Meriva ha supuesto también importantes desafíos para AMTBZ, ya que, “por primera vez, procesamos aceros HSS que han exigido la instalación de una segunda aplanadora en la línea de Blanking para este tipo de aceros y se han adquirido seis troqueles de corte de alta precisión con una inversión total de 1, 5 millones de euros. Asimismo, se han realizado importantes mejoras en las soldadoras láser desarrollándose todos los programas de apilado en Blanking y de robots de forma interna”. Kirchhoff España hace hincapié en la importancia de una colaboración muy estrecha con el fabricante para lograr los mejores resultados. Esa es su experiencia, que define como “una implicación intensa y constante desde el comienzo del proyecto hasta el inicio de la producción en serie. Ingenieros, comerciales de desarrollo, residentes, etc... todos han participado en las distintas fases del proyecto”. Actualmente, Kirchhoff está suministrando directamente a Opel varios subensamblajes para el chasis del Meriva. Para este proveedor los retos no han sido significativamente distintos de aquellos con los que habitualmente hemos trabajado en otros modelos o incluso en la serie, ya que la finalidad es la misma, óptima relación de calidad, servicio y precio”. 36

in general, as the aim is always the same - to achieve optimal quality, service and price.” Grupo Amaya Tellería, a global supplier specialising in the design, development and manufacture of metal automotive components and assemblies, provides four parts for the new Opel Meriva - a forged and machined wheel hub and three injected and machined aluminium engine mountings. Company sources say, “Although we offer design services, in this particular case we worked to the drawings provided.” The same representatives explain that the aspects emphasised by GM and that have guided the supply firm’s work are, “part quality and costs.” Fagor Ederlan Borja provides the model’s rear axle. Work on this component was done, “jointly with Opel’s Development Department and we carried out validation tests on our fatigue test bench and were responsible for tier-two firms’ contributions.” The company’s managers state that being an Opel supplier has also meant, “increasing our production equipment’s flexibility.” This was financed by the CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – Centre for the Development of Industrial Technology) and provides a good example of how supply firms adapt to their clients’ requirements to ensure they meet their quality criteria fully. Logistics also play a key role in projects of this size. Transformados Torres Martí (Tatoma) supMayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report El Grupo Amaya Tellería, proveedor global dedicado al diseño y desarrollo, así como a la fabricación de componentes y conjuntos metálicos para automoción, es proveedor de cuatro piezas para el nuevo Opel Meriva, un cubo de rueda o buje de forja mecanizada y tres soportes de motor de aluminio de inyección mecanizada. Según han señalado desde la compañía “aunque disponemos de servicios de diseño, en este caso concreto hemos trabajado bajo plano”. Asimismo, desde Amaya Tellería comentan que los aspectos en los que GM ha insistido y que son los que han guiado toda su actividad a la hora de suministrarle, son “la calidad de las piezas y los costes”. Por su parte, Fagor Ederlan Borja participa como proveedora del eje trasero del modelo, desarrollo en el que han participado “conjuntamente con el departamento de Desarrollo de Opel, incluso realizando ensayos de validación en nuestro banco de fatiga y siendo responsables del proyectos en los Tier-2”. Fagor Ederlan Borja asegura que ser proveedores de Opel también les ha supuesto “afrontar un sistema de flexibilización de nuestros medios productivos”, proyecto que fue financiado por el CDTI y que es un buen ejemplo de la adaptación de las empresas a los requerimientos del cliente para dar el 100% de la calidad exigida.

Mayo 2010

Las piezas que AMTBZ suministra son: dos refuerzos de puertas delanteras; dos refuerzos para puertas traseras; dos raíles traseros; y dos refuerzos de suelos AMTBZ supplies two front-door reinforcements, two rear-door reinforcements, two rear rails and two floor reinforcements

plies General Motors with the containers used to transport its vehicles’ components. “We are typeapproved as Category-1 suppliers for all of Opel’s plants in Europe. This means we are type-approved for projects involving containers loaded and unloaded by robots.” Specifically, for the Opel Meriva Tatoma has worked on eight projects - tailgate panel racks, hood outer panel racks, hood inner panel racks, tailgate inner panel racks, RH inner side panel racks, ASM-QTR IN panel racks, and rear axle racks. Sources at Transformados Torres Martí

37


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report AMTBZ produce siete Tailored Blanks (cuatro puertas y raíles delanteros y traseros) y dos pilares B para el Opel Combo./AMTBZ makes seven tailored blanks (four doors and front and rear rails) and two B-pillars for the Opel Combo.

La logística también es otra pieza clave en proyectos de esta envergadura. Transformados Torres Martí (Tatoma) provee a General Motors de los contenedores para la logística de las piezas de sus vehículos. “Estamos homologados como proveedores de categoría 1 para todas las plantas de Opel en Europa. Esto significa que estamos homologados en proyectos de contenedores que tienen carga y descarga robotizada”. En concreto, para el Opel Meriva, Tatoma ha trabajado con ocho proyectos de soporte (para panel del portón; panel exterior del capó; panel del interior del capó; panel interior del portón; panel interior del lateral derecho; panel del conjunto ASM-QTR IN; y para el eje trasero). Desde Transformados Torres Martí explican que “Opel nos proporciona un pre-prototipo del contenedor que necesitan y allí comienza la colaboración con nuestro departamento de Diseño para optimizar y mejorarlo hasta la fabricación de la serie. Una condición inherente para ser proveedor de Opel es aportar calidad. Opel acoge muy bien cualquier idea que los proveedores podamos aportar para mejorar el diseño desde el punto de vista de calidad en el transporte de la pieza, ergonomía de su carga y descarga, optimización logística en capacidad de piezas dentro del contenedor y contenedores por camión”. Futuro en Figueruelas Alentadoras podrían definirse las expectativas que tienen los proveedores sobre la planta de Figueruelas. Así, lo reconocen incluso los que no están enclavados en la provincia de Zaragoza, como Arran, que comenta que “la presencia de GM en Figueruelas ha sido un 38

explain, “Opel provides us with a pre-prototype of the container it needs and our Design Department starts off the collaborative development process to optimise and enhance it until we reach the series manufacture stage. One of the basic criteria to work as an Opel supplier is that you must provide quality. Opel is very receptive to any ideas put forward by suppliers to improve design in terms of enhancing quality during component transport, loading and unloading ergonomics and logistics optimisation as regards component capacity inside the container and number of containers per truck.” Future at Figueruelas Suppliers’ prospects at the Figueruelas plant could be described as encouraging. This is even acknowledged by supply firms not based in the province of Saragossa. Local supplier Arran comments, “GM’s presence in Figueruelas has been decisive not only in Aragon, but also in other regions, as it has a huge production volume and this generates lots of jobs in the auxiliary industry as well.” For Arran, geographic proximity to the factory has contributed to it receiving a significant volume of business over the last 20 years and company sources say, “We hope this continues.” For Zanini Auto Grup, “The Figueruelas plant was initially one of our firm’s sources of expansion and growth and later facilitated consolidation of our family of wheel trim products. Zanini Auto Grup is committed to working on the new vehicle generations built by Opel in Figueruelas.” Mayo 2010


New Opel Meriva relaunches Figueruelas

informe | report factor determinante no solamente en Aragón, sino en otras comunidades, ya que el volumen de fabricación es muy importante y supone muchos puestos de trabajo también en la industria auxiliar”. Para Arran, en concreto, la cercanía geográfica a la planta ha supuesto un gran volumen de negocio durante los últimos 20 años y “esperamos que siga así”. Para Zanini, “la planta de Figueruelas ha sido uno de los polos de expansión y crecimiento primero, y posteriormente de clara consolidación en la familia de productos de embellecedores de rueda. Zanini está decidida a seguir apostando por las nuevas generaciones de vehículos que serán producidas en Opel Figueruelas”. “Indudablemente, la planta de Opel ha sido la mayor impulsora del desarrollo experimentado en Aragón en los últimos 25 años y también probablemente haya sido la más competitiva de las plantas europeas, pero llegado a este punto toca diversificar. Sin duda, ha jugado su papel para que nos hayamos convertido en uno de los principales países productores de automóviles,” afirman desde Fagor Ederlan Borja. “El futuro de Figueruelas es prometedor porque el equipo humano de esta planta y su parque local de proveedores siempre se han destacado por su voluntad de afrontar los nuevos desafíos que la industria del automóvil plantea constantemente”, aseguran desde Mann+Hummel.

Mayo 2010

Actualmente, Kirchhoff está suministrando directamente a Opel varios subensamblajes para el chasis del Meriva Kirchhoff currently supplies several subassemblies for the Meriva’s chassis directly to Opel “Without a shadow of a doubt, the Opel plant has been the main driver behind Aragon’s development over the last 25 years and it has probably been the most competitive European factory. However, having reached this point, it is now time to diversify. It has clearly played a part in making Spain one of the leading vehicle-producing countries,” affirm sources at Fagor Ederlan Borja. “Figueruelas has a promising future because the facility’s human resources and its local supply base have always stood out for their willingness to take on the new challenges that the automotive industry constantly lays down,” state representatives of Mann+Hummel. For Saint-Gobain, “The Figueruelas plant’s greatest strengths are its size and flexibility. The capacity

39


Figueruelas se relanza con el nuevo Opel Meriva

informe | report

General Motors ha distinguido a Kirchhoff Automotive con el Premio Proveedor del Año los últimos seis años./General Motors has presented Kirchhoff Automotive with the Supplier of the Year award for the last six years.

40

Para Saint-Gobain, “la principal fortaleza de la planta de Figueruelas radica en su tamaño y su flexibilidad. Ser capaces de fabricar más de 400.000 vehículos al año, de varios modelos diferentes, es un reto que no está al alcance de muchas factorías. La fábrica de Zaragoza es un motor de desarrollo muy importante tanto a nivel local como nacional. A nivel local por toda la red de empresas de componentes y auxiliares que se instalan alrededor, y a nivel nacional no debemos olvidar que más del 80% de los vehículos producidos allí se exportan, y en su conjunto suponen el 2% de las exportaciones españolas”. AMTBZ resalta el hecho de que la factoría aragonesa es una de las de mayor volumen de Europa y “vemos su porvenir de una forma muy optimista, una vez que el Corsa 2013 parece que tiene asegurada su fabricación en Figueruelas”. “Sin duda alguna, la planta de Opel supone para Aragón una parte muy importante de nuestra economía y muy difícil de sustituir por el momento. A Tatoma nos supuso un salto muy importante en requerimientos de calidad, lo que nos ayudó a mejorar nuestros procesos. Además, ha sido un medio importante para llegar al resto del mercado europeo para muchas empresas aragonesas”, finalizan desde Tatoma.

to build over 400,000 units per year across several different models is not within the reach of many factories. The Saragossa centre is a vitally important driver of development both locally and nationally. It is important locally because of the network of components manufacturers and auxiliary firms that has sprung up around it, and it is important nationally because over 80% of the vehicles made there are exported. Overall, these account for 2% of Spanish exports.” Managers at AMTBZ underline the fact that the factory in Aragon has one of Europe’s highest output volumes and say, “We are very optimistic about its prospects, as it looks like manufacture of the Corsa in 2013 is assured at Figueruelas.” “The Opel facility undoubtedly accounts for a significant part of Aragon’s economy and it would be very difficult to replace it at present. For Tatoma, it meant a major step up in terms of quality requirements and this was something that helped us improve our processes. Furthermore, it has played a major role in enabling many companies from Aragon to access the rest of the European market,” conclude sources at Tatoma.

Mariola Núñez

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2010


La industria catalana ante el reto de incrementar su valor

Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value

46

42 entrevista | interview

empresas | companies

Ramón Paredes, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT: “Debemos apostar claramente por la innovación abierta”/Vice-President of Human Resources at SEAT: ”Companies need to commit firmly to open innovation”

El sector demanda más comunicación en la cadena de valor y un mejor apoyo institucional/Sector calls for more communication throughout the value chain and greater institutional support

Mayo 2010

41


La industria catalana ante el reto de incrementar su valor Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

entrevista | interview

Ramón Paredes Vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT Vice-President of Human Resources at SEAT

“Debemos apostar claramente por la innovación abierta” “Companies need to commit firmly to open innovation” En su 60 aniversario, SEAT es historia del automóvil en España y, claro está, en Cataluña; vuelca sus esfuerzos en actuales proyectos; y trabaja con denuedo para construir un futuro, en el que pretende implicar a su entorno. Su vicepresidente de Recursos Humanos, Ramón Paredes, detalla la perspectiva del fabricante como fuerza activa en Cataluña./SEAT, which is now celebrating its 60th anniversary, is synonymous with the history of the automobile in Spain and, of course, in Catalonia. The automaker is working intensely on its latest projects and is striving to build for a future in which it intends the local industrial base to play an ever-greater role. In this interview, the firm’s Vice-President of Human Resources, Ramón Paredes, explains the automaker’s perspective from its position as one of the Catalonian automotive industry’s driving forces.

A

utoRevista.- ¿Cuál es la perspectiva de SEAT en cuanto a las fortalezas y debilidades del sector de automoción en Cataluña, incluyendo toda la cadena de valor hasta la propia SEAT? Ramón Paredes.- Cataluña concentra buena parte

del tejido industrial del país y es claro motor de la economía española. Este tejido industrial de automoción consolidado constituye una de las principales fortalezas. A ella se une el hecho de disponer de mayor know how que las economías emergentes, tanto en habilidades como en recursos tecnológicos. Destacable también es la red de universidades, así como los elevados estándares de calidad de nuestros productos. Por el contrario, entre las debilidades se halla la reducida dimensión de nuestros proveedores de componentes, que hace a estas empresas muy vulnerables a las absorciones por parte de grandes grupos industriales. Existe, asimismo, una distancia tecnológica excesiva respecto a otros países como Alemania y Francia que encabezan el mercado automovilístico. Los costes laborales, además, ya no son una ventaja competitiva en relación a los países de la Europa del Este. Por no hablar de las infraestructuras logísticas, en la actualidad, insuficientes. 42

A

utoRevista.- What is SEAT’s view of the strengths and weaknesses of the Catalonian automotive industry’s value chain, understanding this to run right up to SEAT itself? Ramón Paredes.- Catalonia is home to a signi-

ficant part of the country’s industrial base and is the engine that drives the Spanish economy. One of its industry’s greatest strengths is its well-established automotive sector. Another key factor is that Catalonia possesses much more know-how in terms of both skills and technology than emerging economies. It is also worth highlighting our university network and the high standard of quality of our products. On the other hand, Catalonia’s weaknesses include the small size of its components suppliers, which makes these firms highly vulnerable to take-overs by big industrial groups. It also lags too far behind the automotive market’s leaders, like Germany and France, in terms of technology. Furthermore, labour costs here no longer offer a competitive advantage when compared with countries in Eastern Europe. There is also the matter of our logistics infrastructure, which is still insufficient. Mayo 2010


Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value

entrevista | interview

AR.- What innovation, R&D, training, environmental and other initiatives is SEAT involved in within Catalonia? R.P.- As regards R&D, SEAT is currently participa-

AR.- ¿En qué iniciativas en los campos de innovación, I+D, formación, medio ambiente u otras está implicada SEAT en el ámbito de Cataluña? R.P.- Por lo que se refiere a I+D, SEAT participa

actualmente en varios proyectos del programa CENIT: el “MARTA” –investigación en el ámbito de la comunicación de vehículo a vehículo y de vehículo a infraestructura– y el “ADAPTA” –investigación en el ámbito de la seguridad adaptativa–. Dentro del programa CENIT, SEAT lidera el proyecto VERDE, una iniciativa que pretende desarrollar la tecnología y componentes clave para la introducción del coche eléctrico en España. Esto permitirá que en España no sólo puedan circular los vehículos eléctricos, sino que también se fabriquen en nuestro país. En este ámbito, destaca también la reciente incorporación de SEAT a la Oficina LIVE (Logística para la Implementación del Vehículo Eléctrico), impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y en la que participan también la Generalitat (ICAEN) y Endesa. El objetivo de este proyecto es llevar a cabo “Living Labs”: pruebas piloto de experiencias en electromovilidad en áreas urbanas y periurbanas de la Ciudad Condal. En el campo de la formación, cabe subrayar la “Cátedra SEAT en Innovación y Diseño Sostenible en la Automoción”, creada conjuntamente con la Universidad Politécnica de Catalunya. A través de esta cátedra se han impulsado los dos únicos postgrados Mayo 2010

ting in several projects under the CENIT programme, including MARTA (research into vehicle-to-vehicle and vehicle-to-infrastructure communications) and ADAPTA (research into adaptive safety). Under the CENIT programme, SEAT also leads the VERDE project, an initiative intended to develop the key technologies and components that will pave the way for the arrival of electric cars in Spain. This will mean that Spain will not only have electric vehicles on its roads, but that they will also be built in this country. It is worth mentioning that SEAT recently became a member of LIVE (Logística para la Implementación del Vehículo Eléctrico – Logistics for the Implementation of Electric Vehicles), an initiative launched by Barcelona City Council that also involves Catalonia’s Regional Government through the ICAEN (Instituto Catalán de la Energía – Catalonian Energy Institute) and Endesa. The aim of the project is to set up a series of ‘living labs’ — pilot projects designed to generate experience of electromobility in urban and suburban areas of Barcelona. In the training field, the firm has created the “SEAT Chair of Innovation and Sustainable Automotive Design” in partnership with the UPC (Universidad Politécnica de Catalunya – Polytechnic University of Catalonia). This Chair has designed and promoted the only two postgraduate courses in Spain set up by an automotive company — ELTICA (automotive electronics and electrics) and CARMAT (advanced automotive materials and bodywork). SEAT is also committed to vocational training as a key means of developing skilled industry operators that meet the sector’s requirements. Good proof of this approach is the new Automotive Training Centre that SEAT has set up in partnership with the Regional

“En un mercado tan competitivo y cambiante, es esencial que las Administraciones sean también capaces de ofrecer respuestas y ayudas ágiles” “In such a competitive and changeable market, it is essential that the authorities are also able to provide agile responses”

43


La industria catalana ante el reto de incrementar su valor Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

entrevista | interview en España generados por una empresa automovilística: el ELTICA (electrónica y electricidad en automoción) y el CARMAT (carrocería y materiales avanzados en automoción). Por otra parte, desde SEAT apostamos por la Formación Profesional como una herramienta clave para buscar profesionales cualificados que se adapten a las necesidades del sector. Buena muestra de ello es el nuevo Centro de Formación del Automóvil, que SEAT está impulsando en colaboración con la Generalitat y otras empresas. En el terreno medioambiental, SEAT emprendió en 2009 un ambicioso plan de inversiones para optimizar sus procesos productivos y reducir el impacto ambiental de sus actividades, dentro del marco del Plan de Competitividad del Sector Automoción impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. AR.- ¿Cuál debe ser el enfoque adecuado para lograr el mejor grado de sintonía y colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades en beneficio del sector? R.P.- La clave podría residir en los intercambios. En

el ámbito de la formación, promover las prácticas a realizar en empresas, tanto de estudiantes de formación profesional, como ingenieros o incluso profesores, con el fin de facilitar la familiaridad con las últimas tecnologías y avances. A menudo comprobamos que el mundo académico y el de la empresa están demasiado alejados.

AR.- ¿Cómo debe ser la cooperación entre empresas de este ámbito geográfico para impulsar proyectos innovadores y competitivos en el sector, siempre en el ámbito de desarrollo y producción? R.P.- Desde nuestro punto de vista, debe apostarse

claramente por la open innovation (innovación abierta), como la mejor fórmula para llevar a cabo proyectos en cooperación, con participación de grandes empresas, proveedores, centros tecnológicos y universidades. La cooperación permite además afrontar grandes proyectos que no podrían ser ejecutados por las empresas de forma individual. AR.-¿Qué aspectos relacionados con infraestructuras y flujos logísticos cree SEAT que deberían impulsarse para dotar de una mayor fortaleza y competitividad al tejido industrial de Cataluña?

“SEAT lidera el proyecto VERDE, una iniciativa que pretende desarrollar la tecnología y componentes clave para la introducción del coche eléctrico en España” “SEAT leads the VERDE project, an initiative intended to develop the key technologies and components that will pave the way for the arrival of electric cars in Spain”

44

“Desde SEAT apostamos por la Formación Profesional como una herramienta clave para buscar profesionales cualificados que se adapten a las necesidades del sector”./“SEAT is also committed to vocational training as a key means of developing skilled industry operators that meet the sector’s requirements”.

Government and several other companies. In the environmental field, in 2009 SEAT implemented an ambitious investment plan to optimise its manufacturing processes and reduce its environmental impact. This falls within the framework of the Automotive Industry Competitiveness Plan launched by Spain’s Ministry of Industry, Tourism and Trade. AR.- What would be the best way to achieve maximum synchronisation and co-operation between companies, technology centres and universities to benefit the sector? R.P.- The key could well lie in greater sharing. As

regards training, this could involve promoting work placements in companies for students on vocational training courses, engineers and even lecturers to familiarise them with the latest technologies and industry developments. All too often, we find that the gap between academia and enterprise is far too wide. AR.- How should the region’s companies co-operate to encourage creation of innovative and competitive projects focused on development and production? R.P.- From our point of view, we believe companies

need to commit firmly to open innovation as the best way of developing and implementing co-operation projects, and that these should involve the majors, suppliers, technology centres and universities. Co-operation also allows firms to take on large-scale projects Mayo 2010


Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

entrevista | interview R.P.- Evitar las altas tasas impositivas en los puertos, que restan competitividad, y potenciar el uso del ferrocarril como medio de transporte, a través de la creación del corredor ferroviario del Mediterráneo (FERRMED). Es necesario que este eje ferroviario para mercancías tenga las condiciones de interoperabilidad, capacidad y velocidad para llegar a ser una alternativa eficaz y eficiente al transporte por carretera. Ello mejoraría la accesibilidad de las regiones periféricas e incrementaría la cohesión europea.

AR.- ¿Cómo cree SEAT que se debe trabajar en el desarrollo y fortalecimiento de las pymes del sector en la Comunidad? R.P.- Diversificando su negocio hacia sectores

altamente tecnológicos así como invirtiendo, en la medida de lo posible, en la formación de su capital humano. Es muy importante disponer de personas con un buen nivel de formación que permita que los productos resultantes dispongan de estándares de calidad elevados.

AR.- ¿Cómo se valora desde SEAT, a escala industrial, el apoyo al sector que ofrece y proporciona la Generalitat de Catalunya? R.P.- SEAT valora muy positivamente todos los

that they would be unable to implement individually.

AR.- Which aspects of infrastructure and logistics does SEAT believe should be promoted to strengthen Catalonia’s industrial base and make it more competitive? R.P.- We would like to see a decrease in port taxes,

which are high and reduce our competitiveness, and an increase in the use of rail as a means of transport, as proposed for the Mediterranean region by the FERRMED rail corridor. This rail freight infrastructure would need to offer sufficient interoperability, capacity and speed to make it an effective and efficient alternative to road transport. It would improve accessibility to peripheral regions and increase European cohesion. AR.- What does SEAT believe should be done to develop and strengthen the region’s automotive SMEs? R.P.- They should diversify their business to embrace

hi-tech sectors and invest, to the extent possible, in training for their human capital. It is essential to have appropriately trained staff able to produce high-quality products.

AR.- What is SEAT’s assessment, in industrial terms, of the Regional Government of Catalonia’s support for the sector? R.P.- SEAT views all of the Regional Government’s

esfuerzos que desde el ámbito autonómico se están promoviendo. No obstante, en un mercado tan competitivo y cambiante, es esencial que las Administraciones sean también capaces de ofrecer respuestas y ayudas ágiles que contribuyan a mejorar la posición de las empresas catalanas. Como ejemplo, el Centro de Formación que venimos solicitando y que, finalmente, verá la luz próximamente. Por otra parte, debe destacarse el esfuerzo que está haciendo el Govern de la Generalitat para apoyar los proyectos de I+D, muy especialmente en estos últimos dos años.

efforts very positively. Nevertheless, in such a competitive and changeable market, it is essential that the authorities are also able to provide agile responses and support that help to improve Catalonian companies’ position. One example of this is the training centre that has been one of our long-standing requests and that will finally see the light of day sometime in the near future. Likewise, the Regional Government’s efforts to support R&D projects, particularly in the last two years, deserve to be acknowledged.

L.M.G./Fotos: SEAT

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2010

45


La industria catalana ante el reto de incrementar su valor Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

empresas | companies

Tres firmas opinan sobre el entorno en que se desenvuelve el tejido industrial catalán/Three firms provide their opinions about the environment in which Catalonia’s industrial base operates

El sector demanda más comunicación en la cadena de valor y un mejor apoyo institucional Sector calls for more communication throughout the value chain and greater institutional support

L

a firma Peguform está firmemente asentada en Cataluña desde hace años y continúa “enfocando sus esfuerzos en componentes plásticos tanto exteriores como interiores con el mayor valor agregado posible. Los momentos actuales nos obligan a ser proactivos y trabajar en rentabilizar las operaciones existentes, adaptándolas a los volúmenes actuales, pero en paralelo es momento de crecer mediante adquisiciones, incorporar nuevos productos y tecnologías en nuestro portafolio, con el objetivo de mantener la competitividad y generación de medios financieros propios. Ahora más que nunca, hay que trabajar en ámbito local, aprovechando el know-how global”, explica Rudolf Heering, vicepresidente de Ingeniería y Ventas de la filial ibérica del grupo alemán. Heering remarca que “la competitividad es un valor fundamental para poder ver el futuro con optimismo, pero especialmente en Cataluña el entorno no es favorable,al existir menos ayudas que en otros

46

P

eguform is a long-established

member of Catalonia’s automotive sector and continues, “to focus its efforts on exterior and interior plastic components that pack in as much value-added content as possible. The context at present forces us to be proactive and work to make existing operations more cost-effective while adapting them to current volumes. However, in parallel, it is also a good time to expand through take-overs and to add new products and technologies to our portfolio so that we maintain our competitiveness and generate our own financial resources. Now more than ever, firms need to work locally whilst making the most of global know-how,” explains Rudolf Heering, Vice-President of Engineering and Sales at the German group’s Iberian subsidiary. Heering remarks, “Competitiveness is essential if we are to view the future from an optimistic standpoint. Nevertheless, the environment in Catalonia in particular is far from favourable, as less public aid is Mayo 2010


Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

empresas | companies AutoRevista ha sondeado a diversas empresas del tejido industrial de automoción en Cataluña, solicitando diagnósticos individualizados de la realidad del sector en la Comunidad. Las que se han animado a responder coinciden en la necesidad de mejorar los canales de comunicación en la cadena de valor, así como en demandar un apoyo institucional más ágil y acorde con la relevancia del sector./AutoRevista spoke to several companies working in Catalonia’s automotive industry and asked for their diagnoses of the situation in the local sector. Those that responded agreed on the need to improve communication channels throughout the value chain and called for flexible institutional support in keeping with the sector’s stature.

lugares por parte de las instituciones publicas, escasa flexibilidad laboral, costes energéticos más caros que en otras comunidades, etc. Sólo invirtiendo en tecnología y procesos productivos de flujos directos tendremos opciones de futuro”. El directivo de Peguform Ibérica aborda la compleja coyuntura actual argumentando que “todas las situaciones presentan aspectos positivos. Estando en momentos de recesión y falta de recursos para invertir en I+D, nuestra compañía tiene más proyectos en marcha que en años anteriores. Nos hemos unido varias empresas compartiendo recursos y medios para minimizar costes y el intercambio nos ha aportado resultados más efectivos y en mejores plazos. Los temas estrella son las cuestiones medioambientales, las reducciones de peso y las sinergias añadiendo valor a la cadena de producto, etc”. Mayo 2010

available than in other regions, there is little labour flexibility and energy costs are higher than in other parts of Spain, to name a few examples. The only way forward is to invest in direct-flow production processes and technology.” The Peguform Ibérica executive refers to the tough current economic climate by saying, “Every situation has its positive side. As we are in a recession and there are fewer resources to invest in R&D, our company is involved in more projects than in previous years. We have joined forces with several other companies to share resources and assets in order to minimise costs. This exchange has produced more effective results and has done so within shorter timescales. The key issues are the environment, weight reduction and synergy creation by adding value to the product chain.” Rudolf Heering underlines, “Working groups need

Peguform Ibérica continúa “enfocando sus esfuerzos en componentes plásticos tanto exteriores como interiores con el mayor valor agregado posible”. /Peguform continues, “to focus its efforts on exterior and interior plastic components that pack in as much valueadded content as possible.”

47


La industria catalana ante el reto de incrementar su valor Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

empresas | companies Rudolf Heering subraya que “los equipos de trabajo deben componerse de empresas complementarias, de forma que cada una de ellas aporte su know-how parcial. Uniendo estos conocimientos, el objetivo consiste en que se compartan el mayor número de sinergias posible. La filosofía deber ser siempre la de que todos ganan: el pequeño, el mediano y el grande. Los proyectos deben tener un time to market establecido y han de poder implementarse en serie a medio plazo”. En cuanto a infraestructuras y flujos logísticos, Heering considera que se trata de “un tema clave para asegurar el futuro y mantener niveles competitivos en el sector. La cultura de infraestructuras y procesos debe cambiar. Debemos fabricar y suministrar en flujos directos con la mínima manipulación. Hemos de ser mejores en costes y calidad utilizando capillas y no catedrales”. Por último, el vicepresidente de Ingeniería y Ventas de Peguform Ibérica añade que el apoyo que presta la Generalitat de Catalunya “es realmente insuficiente y siempre favorece a los mismos. No existe sistema ni criterio. Es muy mejorable porque no se habla con la cadena de proveedores para conocer sus problemas y necesidades. Muchas otras comunidades están mucho más cerca de sus empresas y, en este sentido, tenemos experiencias demostrables al disponer de diferentes fábricas en la Península Ibérica”. Elevado nivel de know-how En su condición de empresa que aporta valor en muchas áreas del proceso de sus diferentes clientes, desde AutoForm Engineering manifiestan que la fortaleza del tejido industrial de automoción en Cataluña reside “en el elevado nivel de know-how del sector y su capacidad para ofrecer productos de la más alta calidad. En contraste, la debilidad está centrada en la pérdida de competitividad en costes respecto a los mercados emergentes”. En lo que tiene que ver con el entorno, desde la empresa manifiestan que “no creemos que la logística e infraestructuras sean factores críticos para el sector catalán en este momento. Las comunicaciones terrestres, marítimas o aéreas se encuentran a un buen nivel, nuestra ‘situación en el mapa’ es idónea”. AutoForm da apoyo especializado a la industria de la estampación de pieza metálica, desde la validación de un diseño hasta la producción de la pieza final, sin dejar de lado aspectos tan importantes como el análisis de costes. “Nuestra política es innovar y desarrollar soluciones ágiles, competitivas, que ayuden a nuestros clientes a conseguir sus objetivos”, exponen fuentes de la empresa. Actualmente, AutoForm está inmersa en diversos proyectos realizados en colaboración con sus clientes, proporciona formación a las empresas y brinda apoyo activo en la solución de problemáticas. Todas estas iniciativas tienen el objetivo de mejorar la calidad, tiempos de ejecución y costes del proceso productivo. Desde la compañía, se percibe “una notable desco48

to comprise complementary firms so that each one is able to provide the benefits of its own know-how. The aim is to combine this expertise to share as many synergies as possible. Everything should be based on the win–win philosophy so that all parties, small, medium and large, gain from the arrangement. Projects need to be assigned a definite time to market and should be implemented in series within a mediumterm horizon.” As regards infrastructure and logistics flows, Heering believes, “This area is one of the keys to assuring the sector’s future and maintaining its competitiveness. The infrastructure and process culture needs to change. We need to manufacture and supply under the direct-flow model with minimal handling. We have to improve costs and quality by using chapels rather than cathedrals.” Finally, Peguform Ibérica’s Vice-President of Engineering and Sales adds that support from Catalonia’s Regional Government, “is completely insufficient and always favours the same parties. There is neither a system nor any criteria. There is enormous room for improvement because there is no communication with the supply chain to identify suppliers’ problems and needs. Many other regional governments are in much closer contact with their companies and, in this regard, we have demonstrable experience, as we operate several factories across the Iberian Peninsula.” Mayo 2010


Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

empresas | companies Tecnomatrix está especializada en el desarrollo de utillajes de control dimensional para piezas de automóviles./Tecnomatrix specialises in developing dimensional-control tooling for automobile parts.

nexión entre la formación y el mundo laboral. Este hecho sigue siendo una asignatura pendiente para el sector en Cataluña; sería necesaria una mayor coordinación entre esas entidades e invertir las tecnologías adecuadas”. No obstante, AutoForm se muestra consciente de que “en tiempos de crisis, es más difícil que se den colaboraciones debido a la falta de carga de trabajo, pero sería importante que los organismos controlaran más cómo se utilizan las ayudas, evitando que el beneficio acabe en manos de mercados externos que, al final, son los que están contribuyendo a debilitar el sector en España. En este sentido, debe haber un mayor apoyo de organismos oficiales para fomentar iniciativas, promocionar el sector fuera de nuestras fronteras o incidir en la mejora de la formación”. Desde la compañía reiteran que “los organismos públicos deberían facilitar a las empresas la incorporación de mejoras en los procesos productivos, elevar el nivel de la formación, colaborar en la estabilidad y acceso al empleo, promocionar exteriormente el sector y especialmente controlar el buen uso de las ayudas prestadas”. En lo que respecta al apoyo de la Generalitat de Catalunya, AutoForm asegura que “nuestra actividad nos permite tomar el pulso a los diferentes ámbitos del tejido industrial y creemos que no estamos a la altura de otras comunidades autónomas u otros países europeos”. Mayo 2010

Extensive know-how Sources at AutoForm Engineering, a company that contributes value to many areas of its clients’ processes, state that the strength of Catalonia’s automotive industry lies in, “the sector’s extensive know-how and its capacity to offer products of the highest quality. In contrast, its weakness lies in its loss of competitiveness on the costs front when compared with emerging markets.”As regards the environment in which the industry operates, sources at the firm say, “We do not believe that logistics or infrastructure are critical factors for the Catalonian automotive sector at present, as we have good land, sea and air transport links and our geographic position is ideal.” AutoForm offers specialised support to the metal-partstamping industry, providing services that range from design validation through to manufacture of the final component. Its offering also includes vital services such as cost analysis. “Our policy is to innovate and develop agile and competitive solutions that help our clients achieve their objectives,” explain sources at the company. Currently, AutoForm is working on a variety of projects in collaboration with its clients. It also provides training to companies and offers active support with problem solving. All of these initiatives are designed to improve production-process quality, execution times and costs.The company perceives, “A significant gap between education and training and the world of work.This is an area that still needs to be addressed in the sector in Catalonia. There needs to be greater co-ordination between education centres and investment in appropriate technologies.” Nevertheless, AutoForm is aware, “In times of crisis, it is more difficult for partnerships to emerge because there is less work about. In addition, institutions need to exert more control over how subsidies are used to prevent the benefits ending up in external markets that, at the end of the day, are the ones that are weakening the sector in Spain. In this regard, there needs to be greater support from state agencies to foster initiatives,

AutoForm percibe “una notable desconexión entre la formación y el mundo laboral sigue siendo una asignatura pendiente en Cataluña” AutoForm perceives, “A significant gap between education and training and the world of work. This is an area that still needs to be addressed in the sector in Catalonia”

49


La industria catalana ante el reto de incrementar su valor Patrocinadores/Sponsors: Sponsors:

empresas | companies AutoForm da apoyo especializado a la industria de la estampación de pieza metálica, desde la validación de un diseño hasta la producción de la pieza final, sin dejar de lado aspectos tan importantes como el análisis de costes./AutoForm offers specialised support to the metal-part-stamping industry, providing services that range from design validation through to manufacture of the final component.

promote the sector abroad and encourage improvements in training and education.” Furthermore, sources at the company explain, “Government agencies need to help companies incorporate enhancements into their manufacturing processes, raise skills levels, work together to improve job stability and increase access to employment, promote the sector abroad and, in particular, ensure effective use of aid.” As far as the support of the Regional Government of Catalonia is concerned, sources at AutoForm say, “Our business gives us the opportunity to assess the various areas of the industrial base and we believe that we are below par in comparison with other autonomous regions and other European countries.”

50

Comunicación Otra firma cuya labor también se orienta a que sus clientes depuren y aumenten la eficiencia de sus procesos es Tecnomatrix, especializada en el desarrollo de utillajes de control dimensional para piezas de automóviles. En su visión de la realidad de la industria de automoción en Cataluña, fuentes de la empresa identifican “como mayor problema que actualmente hay más oferta que demanda en este sector en Cataluña. El futuro está en la exportación. Consideramos que la comunicación entre empresas, centros tecnológicos y universidades “permitiría asegurar una mayor eficiencia, al proponer formaciones adaptadas a las exigencias del sector en las universidades, y detallar las necesidades del sector en las empresas y centros tecnológicos”. En Tecnomatrix consideran la comunicación como un factor vital, en el que debe basarse la cooperación. “Al definir las necesidades en cada nivel de la cadena de producción (OEM, Tier1, Tier2), se podrá determinar cuáles son las carencias en los sistemas productivos de cada nivel, y así buscar con más eficacia productos o soluciones innovadoras”. En cuanto al apoyo de carácter institucional, desde Tecnomatrix manifiestan que “la Generalitat propone cursos de formación y presentaciones de oportunidades de mercado muy interesantes. Sin embargo, a la hora de proponer ayudas financieras, que las empresas podrían utilizar para el desarrollo de proyectos que permitirían mejorar su competitividad, existen pocas opciones; las ayudas disponibles son escasas, y obtenerlas requiere muchas veces un proceso tan largo que la inversión en el proyecto debe ser realizada antes de tener la garantía de beneficiar de la ayuda correspondiente”.

Communication Another firm whose work is designed to ensure that its clients refine and increase the efficiency of their processes is Tecnomatrix, which specialises in developing dimensional-control tooling for automobile parts. Describing the firm’s view of the situation in the region’s automotive industry, company sources state, ”The biggest problem is that supply currently outstrips demand in the sector in Catalonia.The future lies in exports. We believe that communication between companies, technology centres and universities will ensure greater efficiency, as it will result in development of university courses adapted to the sector’s specific requirements and will encourage companies and technology centres to analyse the sector’s needs in detail.” Tecnomatrix considers communication to be an essential factor and the cornerstone on which co-operation should be based. “When defining the requirements for each link in the production chain (OEMs, tier 1, tier 2, etc.), it should be possible to identify the shortcomings in each link’s production systems and so develop innovative products and solutions more effectively.” With regard to institutional support, Tecnomatrix managers state, “The Regional Government provides training courses and organises high-value presentations on market opportunities. However, when it comes to financial aid that companies could use to develop projects that would improve their competitiveness, there are few alternatives. Available aid is scarce and obtaining it often involves such a lengthy process that companies frequently need to invest in the project well before they have any guarantee of benefiting from the support.”

L.M.G

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2010


Mould-making industry proposes recipes for improvement

informe | report

La FEAMM apela a una mayor implicación de todos los eslabones de la cadena de valor/The FEAMM urges greater involvement by every link in the value chain

El sector de moldes reclama mayor competitividad a la industria española de automoción Mould-making sector calls for greater competitiveness from Spain’s automotive industry En un reciente artículo, el secretario general de la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros (FEAMM) y de la asociación catalana de este sector, ASCAMM, expone un esquema de competitividad, a partir del cual el sector de automoción debe arrastrar a todo el tejido industrial español hacia un entorno más favorable./In a recent article, the Secretary-General of the FEAMM (Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros – Spanish Federation of Mould and Die Manufacturers’ Associations) and the ASCAMM (Asociación Catalana de Empresas de Moldes y Matrices – Catalan Association of Dies and Mould Makers) outlined a competitiveness-raising strategy in which he envisaged the automotive sector leading Spain’s entire industrial base towards a more favourable environment.

J

osep Font enmarca la situación en un periodo (2007-2009), en el las caídas de producción tanto de vehículos como de componentes se ha movido en torno al 30% y la reducción del consumo de componentes ha alcanzado el 32%. Esperando una previsión para el sector de moldes y matrices que puede arrojar una caída del 5% en el ejercicio 2009 y un descenso del consumo de un 8% respecto al curso precedente. El secretario general de FEAMM y ASCAMM sostiene que ante esta situación, muchas empresas proveedoras “se lanzan a la búsqueda de nuevos sectores demandantes. Se organizan actos sobre las grandes oportunidades que ofrecen sectores como el de tecnologías médicas, aeroespacial, ferroviario y Mayo 2010

J

osep Font frames his argument in

the context of 2007–2009, a period in which vehicle and component production fell by around 30% and components consumption decreased by 32%. In light of forecasts in the mould and die sector that envisage shrinkage of 5% in the 2009 financial year and an 8% downturn in year-on-year consumption, the Secretary-General of the FEAMM and the ASCAMM states that many supply companies, “are looking for new markets for their products.The industry is organising events to examine the major opportunities available in the medical technology, aerospace and rail sectors, among others.We are not talking about leaping out of the car (particularly if it is still moving),nor about a black or white situation “there is no need to choose between the 51


La industria moldista propone “recetas de mejora”

informe | report

Propisa advierte sobre la influencia de los países de bajo coste/Propisa warns of lowcost countries’ influence

D

esde la perspectiva de una firma especializada en la inyección de plástico como Propisa, englobada en la corporación Otto Group, la cadena de valor en la que están englobados los moldes está experimentando cambios. Alberto González Villanueva, director gerente, apunta que “se ha impuesto el diseño, simulación y fabricación asistida por ordenador CAD+ CAE (mold flow) +CAM. Por otro lado, la automatización se ha visto sustituida por la fabricación en países de bajo coste, como China, entre otros. También, se da la circunstancia de que los centros tecnológicos van por detrás de las demandas del mercado. En nuestro caso, subcontratamos los moldes en su totalidad, tanto en lo que respecta al diseño como a la fabricación. En las diferentes tareas, la disponibilidad de mano de obra cualificada es ahora mucho mayor que hace diez años. El problema vuelve a ser que la fabricación se está desplazando a China”. Propisa, con sede en Navarra, se dedica a diversos procesos como inyección convencional en máquina grande (por encima de 1.000 Tns de fuerza de cierre y hasta 2500 Tns); inyección bimaterial; trabajos obre inyectado en tela; e inyección a gas. El sector de automoción representa el 90% de su negocio, pero “ha sufrido un retroceso en los volúmenes de producción en el entorno del 30%”, indica González Villanueva, que añade que la de automoción “es, claramente, la industria más exigente en todos estos aspectos, con lo cual requiere unas estructuras funcionales mucho más pesadas. Sin embargo, esta industria garantiza unos volúmenes de fabricación mucho más elevados que otros sectores industriales”.

A

ccording to Propisa, a plastic injection specialist that forms part of Otto Group, the value chain that the mould-making industry belongs to is undergoing changes. Alberto González Villanueva, the firm’s Managing Director, states, “Computer-aided design, simulation and manufacturing (CAD, CAE (moldflow) and CAM) have become ubiquitous. In parallel, automation has been supplanted by outsourcing production to low-cost countries, like China, among others. At the same time, technology centres cannot keep pace with the market’s demands. In our case, we subcontract the entire mouldmaking process, including both design and manufacture. The skilled labour needed to perform the various tasks is now much more widely available than it was 10 years ago. The problem once again is that manufacturing is relocating to China.” Propisa, which is based in Navarre, specialises in processes such as heavy-duty conventional injection (using machines with closing forces of 1,000–2,500 tonnes), bi-material injection, textile over-injection and gas injection. The automotive sector accounts for 90% of its business, though, “manufacturing volumes have fallen by around 30%,” says González Villanueva, who adds that the industry, “is clearly the most demanding in this regard and requires heavyweight functional structures. On the other hand, this sector guarantees much higher production volumes than other industrial segments.”

otros. No se trata de salir corriendo del automóvil (y menos si todavía está en marcha). No es en términos de disyuntiva como hay que plantearlo: o automóvil o emergentes. La respuesta correcta es automóvil y emergentes. Una buena diversificación de sectores, que incluya el automóvil, puede ser la opción más interesante”. 52

automobile or emerging sectors.Rather, we are talking about choosing both of them,as broad diversification across sectors, including the automotive industry, may well be the best option.” Font analyses the impact of award of the Q3 and assembly (“note assembly, not manufacture”, he underlines) of the NV200 in Barcelona on supply firms on tier two and below. He emphasises, “The fact that the plastic parts are injected in the region is one thing, but the source of the moulds is another issue altogether. We could ask a similar question about the impact on the region of the state subsidies that tier-one suppliers receive.” Quoting a news item published in El Periódico de Catalunya, he says, “It looks like Nissan, which is demanding a 41% reduction in costs at the Barcelona plant and which plans to purchase more components from local firms to cut logistics costs, is changing its approach.” Font states that subsidies, defended by IESE Business School lecturer and expert on the sector Pedro Nueno, could be justified, “if they have a greater locomotive effect than the public funds already assigned.” Xavier Vives, Director of the Public–Private Sector Centre at the IESE Business School, expressed a similar opinion in La Vanguardia in May. The Secretary-General of Mayo 2010


Mould-making industry proposes recipes for improvement

informe | report the FEAMM and the ASCAMM also says, “Sadly, the locomotive effect of the Q3 and NV200 was not as powerful as it could have been,and this is something that needs to be made clear.We need to analyse why this was the case and endeavour to create the right circumstances so that local suppliers play a bigger role in the future.” After stating that in France there have been cases in which automakers, like Renault, “following instructions from the French Government,” have awarded contracts to local companies that were in receivership, Font says, “If similar cases had occurred in Spain, vehicle manufacturers and tier-one suppliers would probably and rightly have hidden behind claims of local suppliers’ lack of competitiveness that, perhaps, could also apply to them as well.”

Font analiza cuál ha sido la repercusión para los proveedores de segundo nivel e inferiores de la adjudicación del Q3 y del montaje (“montaje, no fabricación”, subraya) de la NV200 en Barcelona. Matiza que “una cosa es que las piezas de plástico se inyecten en la región y otra de donde vienen los moldes. Algo parecido podríamos preguntarnos sobre las repercusiones en su comunidad de las ayudas públicas que recibe un proveedor de primer nivel”. Citando una información de El Periódico de Catalunya, apunta que parece que Nissan, que exige un recorte de costes del 41% a la planta de Barcelona y prevé comprar más piezas a firmas locales para reducir costes logísticos, está cambiando su planteamiento inicial”. Font recuerda que las ayudas, defendidas por el profesor Pedro Nueno, profesor del IESE y experto en el sector, pueden estar justificadas si implican un efecto arrastre mayor que el dinero público que se ha destinado”, como declaró Xavier Vives, director del Centro Sector Público-Privado del IESE en La Vanguardia el pasado mes de mayo. El representante de FEAMM y ASCAMM opina, no obstante, que “lamentablemente, el efecto arrastre del Q3 y la NV200 podría haber sido mucho mayor. Y eso es lo que hay que poner en evidencia. Analizar por qué no ha sido Mayo 2010

Win-win situation The Secretary-General of the two associations affirms, “Given that a company’s competitiveness depends on that of its suppliers, and without understating the need for improvements in the environment or for the structural reforms that are on everybody’s mind, we are going to focus on factors within our reach and on which it will be easiest for us to act. Why not propose using the advantage that local suppliers’ proximity gives them to boost competitiveness? Why not propose raising the competitiveness and effectiveness of all of the firms within a value chain by improving intercompany communication, relationships and working methods?” Font argues, “We are going to promote from within and set up a strong team. Moreover, we are going to do it right now!We are all going to improve to create a win-win situation!When local suppliers improve, we all win.The end client wins because im-

Josep Font, secretario general de FEAMM y ASCAMM opina que “lamentablemente, el efecto arrastre del Q3 y la NV200 podría haber sido mucho mayor”./Josep Font, Secretary-General of the FEAMM and the ASCAMM, says, “Sadly, the locomotive effect of the Q3 and NV200 was not as powerful as it could have been”.

53


La industria moldista propone “recetas de mejora”

informe | report

Sandvik Coromant resalta las exigencias sobre precisión y flexibilidad Sandvik Coromant highlights demand for precision and flexibility

L

a firma sueca SandVik Coromant atesora una dilatada experiencia al servicio de la industria moldista que, a su vez, desarrolla productos para el mundo del automóvil. Como apunta el máximo responsable en el Área de Automoción en España, Jesús López, “actualmente estamos centrados en operaciones de fresado tanto en desbaste como en acabado de moldes para automoción”, la firma nórdica comercializa herramientas de corte y sistemas de sujeción para la industria de moldes y matrices, entre otros segmentos industriales. López señala que “el sector de automoción representa una parte mayoritaria de nuestra facturación. Actualmente tratamos de colaborar con este sector, fuertemente castigado por la actual situación económica, de forma que su actividad resulte más productiva y, por tanto, más competitiva”. El representante de la empresa escandinava expone que la tendencia en cuanto a los requerimientos del sector de automoción se orienta a “encaminarse hacia una cada vez mayor precisión, mejores acabados y menores costes de fabricación, pero también a una reducción en los tiempos de fabricación y flexibilidad para introducir modificaciones. En materia de medio ambiente, Sandvik Coromant promueve su concepto de reciclado, facilitando la recogida y reciclaje de plaquitas usadas de metal duro y herramientas integrales”. Además, la compañía lleva años manteniendo una línea de cobertura del ciclo de producto. “Como principal fabricante de metal duro del mundo, nos encargamos de todo el proceso productivo. Desde la fabricación y manipulado de la materia prima hasta el servicio posventa y asesoramiento técnico”, afirma Jesús López. Desde el punto de vista tecnológico, el responsable de Automoción de Sandvik, la evolución se “inclina hacia procesos cada vez más automatizados o sesiones sin supervisión. La verificación tridimensional se está haciendo cada vez más sofisticada”. Respecto a la formación, Jesús López asegura que “dadas las exigencias del sector en cuanto a unos conocimientos muy específicos, resulta complicado disponer de personal cualificado. Sandvik Coromant pone a disposición de todos sus clientes un amplio programa de formación específico del mundo del mecanizado para obtener una óptima utilización de nuestras herramientas así como aplicaciones en los distintos segmentos para la industria”.

S

wedish firm Sandvik Coromant is a long-standing and highly experienced supplier to the mould-making industry which, in turn, develops products for the automotive sector. Jesús López, head of the firm’s Automotive Unit in Spain explains, “We are currently concentrating on milling operations, such as rough grinding and finishing for automotive industry moulds.” The Nordic firm sells cutting tools and toolholding systems for the mould and die sector, as well as for other industrial segments. López says, “The automotive sector accounts for the majority of our sales revenue. At present, we are working with the sector, which has been badly affected by the economic downturn, to make it more productive and, therefore, more competitive.” The Scandinavian company’s executive explains that the trend in automotive industry requirements is moving, “increasingly towards greater precision, better finishes and lower production costs. At the same time, there is also a drive to reduce manufacturing times and increase flexibility to enable introduction of modifications. As regards the environment, Sandvik Coromant is promoting material reuse by facilitating collection and recycling of used hard-metal inserts and tools.” The company has been covering the entire product cycle for many years. “As the world’s leading hard-metal manufacturer, we handle the entire process from raw material manufacture and preparation through to after-sales service and engineering consultancy,” affirms Jesús López. In terms of technology, Sandvik’s Automotive Unit Manager says that processes, “are evolving towards ever-greater automation and unsupervised work sessions. Three-dimensional verification is becoming increasingly sophisticated.” With respect to training and skills, Jesús López says, “It is difficult to find people with skill sets that match the sector’s demand for highly specific knowledge. Sandvik Coromant offers all its clients a comprehensive programme of specific machining training to ensure they make optimal use of our tools and applications for the various industrial segments.”

así y procurar que se den las circunstancias para que en próximas ocasiones los proveedores locales tengan un mayor protagonismo”. Tras exponer que en Francia se han dado ejemplos en los que fabricantes como Renault, “siguiendo consignas del Gobierno francés”, han adjudicado contratos a empresas autóctonas que estaban en concurso de acreedores, Font piensa que “si casos similares se hubieran dado en España, probablemente, y puede que con razón, los fabricantes finales y proveedores de primer nivel se escudarán en la baja competitividad de los proveedores locales que, quizás, también podría hacerse extensiva a ellos mismos”. Ganar todos El secretario general de ambas asociaciones sostiene que “puesto que la competitividad de una empresa depende de la de sus proveedores, y sin menoscabo de la necesaria mejora de las condiciones de entorno y de las reformas estructurales que están en mente de todos, vamos a centrarnos en aquellos factores más 54

provements among suppliers drive improvements in its own competitiveness. At the same time, it extends and consolidates its local supply network and enhances the efficiency of its supply base. As a result, there are fewer incidents and faster responses are obtained wherever achievable.Tier-one suppliers benefit because, in addition to the three aforementioned reasons, proximity makes supplier monitoring simpler, administrative procedures are reduced because increasing local purchasing decreases imports, costs are driven down by the two previous advantages and supplier proximity means the company receives a better service.” He continues by stating, “Suppliers on lower tiers improve their competitiveness, integrate better into the value chain and cut their costs by reducing their dependence on overseas markets. Regions in which this approach is applied gain because their industrial bases and employment levels stabilise and expand, purchasing power rises and imports fall.” Referring once more to France, Font recalls that Spain’s northern neighbour, “has set up a fund to upMayo 2010


Mould-making industry proposes recipes for improvement

informe | report próximos sobre los cuáles será más fácil actuar: ¿Por qué no nos proponemos aumentar con un plus de competitividad la ventaja que la proximidad otorga a los proveedores locales? ¿Por qué no nos proponemos aumentar la competitividad y la eficiencia del conjunto de empresas de una misma cadena de valor mejorando la comunicación, las relaciones y los métodos de trabajo entre ellas?” Font argumenta que “vamos a promocionar la cantera y a formar un equipo de buenos profesionales. ¡Pero ya! Vamos a mejorar todos para ganar todos. Con la mejora de proveedores locales, ganamos todos. El cliente final porque mejora su competitividad como consecuencia de mejorarla sus proveedores; amplía y consolida su red de proveedores locales; y mejora la eficiencia de su conjunto de proveedores (logrando que haya menos incidencias y obteniendo una respuesta más rápida si las hay). El proveedor de primer nivel se beneficia porque, además de las tres razones anteriores, simplifica el seguimiento de proveedores (por el factor proximidad), reduce los trámites administrativos (disminución de las importaciones al aumentar las compras locales); reduce los costes como consecuencia de las dos ventajas anteriores; y obtiene mejor servicio por proximidad”. Continúa su planteamiento, indicando que “los proveedores de niveles inferiores mejoran su competitividad, se integran de forma estable en una cadena de valor y reducen sus costes al disminuir la dependencia del exterior. El área geográfica donde se da este planteamiento gana porque obtiene mantenimiento y aumento de la ocupación y del tejido industrial, incremento del poder adquisitivo y disminución de las importaciones” Mirando otra vez a Francia, Font recuerda que en este país “se ha constituido un fondo para la modernización de los proveedores del automóvil, dotado con 600 millones de euros aportados a partes iguales por el Gobierno y cada uno de los dos fabricantes del país. En la carrera de mejorar la competitividad cuanto antes, Font sostiene que el cómo puede ser más o menos controvertido, pero los programas de mejora de proveedores ya existen y se pueden perfeccionar. Las ayudas al sector también existen. Quizás lo novedoso sería observarlas como un todo y no como una suma de partes inconexas”. El secretario general de FEAMM y ASCAMM concluye señalando que “uno de los puntos débiles de esta propuesta es que procede de los eslabones inferiores de la cadena de proveedores. Pienso que alguien cualificado, bien relacionado y con poder de convicción debería asumirla, pulirla, mejorarla y hacerla prosperar. Si alguien toma la batuta para ello, cuenten con nosotros”.

grade its automotive industry suppliers. The Government and the country’s two automakers have put up a total of €600 million between them, each contributing an equal share.” In the race to raise competitiveness as quickly as possible, Font acknowledges, “The means may be open to debate, but supplier improvement programmes already exist and can be refined.Subsidies for the sector are also already in existence.Perhaps the thing to do would be to view them as a whole and not as the sum of their unconnected parts.” The Secretary-General of the FEAMM and the ASCAMM concludes by pointing out, “One of this proposal’s weaknesses is that it comes from the supply chain’s lower tiers. I believe that someone with the right knowledge, the right connections and the power to convince others should adopt it, polish it up, improve it and make a success of it.Anyone who wants to take the baton will have our full support.”

Extracto del artículo “Vamos a arreglarlo ya”, de José Font, secretario general de FEAMM y ASCAMM

Extract from the article ‘Vam´ços a arreglarlo ya (Let’s set it right now)’ by José Font, Secretary-General of the FEAMM and the ASCAMM.

Mayo 2010

El sector de moldes y matrices puede arrojar una caída del 5% en el ejercicio 2009 y un descenso del consumo de un 8% respecto al curso precedente./In light of forecasts in the mould and die sector that envisage shrinkage of 5% in the 2009 financial year and an 8% downturn in year-on-year consumption.

Muchas empresas proveedoras “se lanzan a la búsqueda de "nuevos sectores demandantes, como el de tecnologías" médicas, aeroespacial, ferroviario y otros”./Many supply companies “are looking for new markets for their products in the medical technology, aerospace and rail sectors, among others”.

55


encuentros | meetings Segunda edición del POP Summit celebrada en Berlín Second POP Summit held in Berlin

Atotech perfecciona sus procesos en costes y rendimiento ecológico

Atotech enhances process costs and environmental performance

E

n el recorrido por las instalaciones de su línea piloto de metalizado de plásticos y acabados decorativos, Atotech subrayó la importancia de la introducción de sistemas de análisis automático de la producción At line/On line. Los técnicos de la multinacional destacaron la implantación de esta metodología para ofrecer la mejor respuesta en cuanto a calidad y eficiencia en procesos de cromado. El abanico va desde la dosificación hasta la medición de parámetros físicos, pasando por la espectrometría y la cromatografía. Gracias a estos procedimientos, el nivel de retrabajos y los costes se reducen considerablemente, reiteran desde Atotech.

Ernesto Salazar, director de la Unidad de Negocio de Recubrimientos Decorativos a nivel mundial, se refirió al Satilume Plus LSE, "cada vez más solicitado por el sector de automoción" Ernesto Salazar, Director of the company’s Decorative Coatings Business Unit worldwide, described Satilume Plus LSE, saying it is, “increasingly requested by the automotive sector“

56

D

uring the tour of the firm’s

pilot plastic-metallising and decorativefinishing line, Atotech managers underlined how introducing At line/On line automated production-analysis systems had made an important difference to its business. The multinational’s engineers explained how implementation of this methodology enables the firm to offer optimal quality and efficiency in chrome-electroplating processes. Methods range from titration, physical parameter measurement and spectrometry through to chromatography. The Atotech representatives emphasised that applying these procedures has considerably reduced rework and related costs. Two systems exemplify the company’s advances in this field. The first is Satilume LongLife, a continual additive metering and filtration system that synchronises the two processes. It is designed to stabilise manufacture of satin-finish nickel produced in a five-day bath. The parameters only need to be adjusted once for each new finish. The second development is the TriChrome Ion Exchanger, which has been developed to prolong the service life of TriChrome electrolytes. These are continually purified by a process that constantly removes metal impurities. Innovative trends Ernesto Salazar, Director of the company’s Decorative Coatings Business Unit worldwide, opened the POP Summit’s technical sessions by pointing out that Mayo 2010


POP SUMMIT En la segunda edición de su POP Summit, Atotech no sólo consolidó la imagen de compañía que aporta alto valor añadido a la industria de automoción con fuerte componente ecológico, sino que mostró el refinamiento de sus procesos. En su sede central de Berlín, la firma congregó a clientes consolidados y a potenciales clientes para darles a conocer sus estrategias y novedades./At its second POP Summit, Atotech not only strengthened its reputation as a company that contributes enormous added value with a strong environmental component to the automotive industry, but also demonstrated it has refined its processes. The firm invited long-standing and potential clients to its headquarters in Berlin to present its strategies and latest new developments.

Atotech subrayó la importancia de la introducción de sistemas de análisis automático de la producción At line/On line./Atotech managers underlined how introducing At line/On line automated production-analysis systems had made an important difference to its business.

Dos ejemplos de los avances llevados a cabo por la compañía en este terreno. Por un lado, está el Satilume LongLife, un equipamiento de filtración y dosificación continua de los aditivos, coordinando la velocidad de ambos procesos, concebido para estabilizar la producción de acabados en níquel satinado a través de un baño de cinco días. Los parámetros tienen que ajustarse una sola vez por cada nuevo acabado. El segundo desarrollo se concreta en el sistema Thrichrome Ion Exchanger, desarrollado para prolongar la vida de los electrolitos tricromo, que se purifican de forma continua, mediante Mayo 2010

Gracias a nuevos procedimientos, el nivel de retrabajos y los costes se reducen considerablemente, reiteran desde Atotech The Atotech representatives emphasised that applying these new procedures has considerably reduced rework and related costs

57


encuentros | meetings El director de la Unidad de Negocio de Recubrimientos Decorativos a nivel mundial, Ernesto Salazar, apuntó que la demanda de recubrimientos tanto decorativos como cromados para el sector de automoción “está adquiriendo un perfil más funcional que decorativo”./Ernesto Salazar, Director of the company’s Decorative Coatings Business Unit worldwide, pointed out that demand for decorative and chrome-plated coatings in the automotive sector, “is shifting towards a more functional rather than decorative profile.”

un proceso que consiste en remover constantemente las impurezas metálicas. Tendencias innovadoras El director de la Unidad de Negocio de Recubrimientos Decorativos a nivel mundial, Ernesto Salazar, abrió las sesiones técnicas del POP Summit, apuntando que la demanda de recubrimientos tanto decorativos como cromados para el sector de automoción “está adquiriendo un perfil más funcional que decorativo”. Salazar detalló las múltiples alternativas de Atotech, con ejemplos como el cobre ácido satinado o el bronce

demand for decorative and chrome-plated coatings in the automotive sector, “is shifting towards a more functional rather than decorative profile.” Salazar then described the multiple alternatives Atotech offers, providing examples such as satin-finish acid copper and white bronze, before listing decorative nickel’s advantages as regards corrosion protection, new finishes and respect for the environment. He added that bright nickel’s excellent physical properties meet automotive sector demands whilst providing magnificent ductility and strong gloss, levelling and penetration features. Turning to microcracked nickel, he said that it fully meets automotive industry specifications. This product contains two special additives that, on the one hand, control the number and depth of the cracks and, on the other, control the gloss level. The executive then explained that it requires appropriate maintenance and abundant rinsing. He next discussed use of satin-finish nickel, “to provide unusual and attractive finishes in a range of satin grades. It ensures good corrosion resistance on both interior and exterior components, it can be deposited on a variety of substrates and its versatility means it can be used as a base coat for other finishes. It also allows greater freedom to create new designs, particularly with TriChrome.” Going into greater detail, he described Satilume Plus LSE, saying it is, “increasingly requested by the automotive sector, as it offers exceptional stability and, in economic terms, constitutes a highly viable option.” TriChrome is emerging as another of Atotech’s most outstanding products and offers an alternative to hexavalent chromium. According to Salazar, “It

Soporte científico/Scientific support

R

emarcando la relevancia de la innovación tecnológica en productos y procesos, Ulrich Memmert, director científico de Materiales de Atotech, señaló que su departamento apoya a las Unidades Tecnológicas de Negocio y a los centros tecnológicos de la compañía. Participa en la resolución de problemas a nivel mundial e impulsa la introducción de nuevas técnicas y métodos. Entre los sofisticados instrumentos de ensayo y control, Memmert señaló el microscopio electrónico de barrido (SEM en sus siglas en inglés) y el haz enfocado sobre ion (Focused Ion Beam, FIB), el cual permite realizar estudios con alto nivel de exactitud, obtener una vista de capas detallada de la estructura del recubrimiento e investigar las causas de los defectos con alta resolución, En la parcela de control fuera de línea, describió el método de evaluación Satinmeter como un procedimiento más barato y objetivo, mediante el que la intensidad de la distribución de la luz reflejada contiene toda la información para repartir el efecto satinado de forma cuantitativa. Por último, en la fase de control en línea (on line) de la deposición de níquel, el test STEP, que mide de forma simultánea el espesor y potencial de electrodos de capas, asegura tiempos de respuesta más corto y minimiza la producción defectuosa. Asimismo, monitoriza el baño de níquel de forma continua, mejora las funciones de documentación y trazabilidad y aporta mayor fiabilidad en el conjunto de todo el proceso.

58

C

ommenting on the significance of technological innovation in products and processes, Ulrich Memmert, Director of Materials Science at Atotech, explained that his department supports the company’s business units and technology centres. It participates in problem-solving worldwide and leads the introduction of new techniques and methods. Among the department’s sophisticated testing and control equipment, Memmert highlighted its SEM (Scanning Electron Microscope) and FIB (Focused Ion Beam), which is used to perform highly precise study, obtain a detailed view of coatings’ structural layers and carry out high-resolution research into the causes of defects. In the off-line control field, he described the Satinmeter evaluation method as a cost-effective and objective procedure in which the intensity of the distribution of reflected light contains the information needed to allocate the satin-finish effect quantitatively. Finally, in the on-line control phase applied to nickel deposition, the STEP test, which simultaneously measures layers’ electrode thickness and potential, ensures shorter response times and minimises production defects. It also constantly monitors the nickel bath, enhances traceability and documentation and makes the overall process much more reliable.

Mayo 2010


POP SUMMIT

blanco, para pasar a desglosar las ventajas del níquel decorativo en cuanto a protección contra la corrosión, nuevos acabados y enfoque medioambiental. Apuntó que el níquel brillante ofrece excelentes propiedades físicas en consonancia con las exigencias del sector de automoción, así como una magnífica ductibilidad y buenas prestaciones en brillo, nivelación y penetración. Respecto al níquel microfisurado, señaló que cumple plenamente con las especificaciones del sector de automoción. Esta opción se caracteriza por contar con dos aditivos para controlar el número y la profundidad de las fisuras así como el brillo. El directivo comentó que necesita un buen mantenimiento y abundantes enjuagues. Ernesto Salazar se detuvo en el empleo del níquel satinado, que “proporciona acabados inusuales y atractivos, gracias a la gama de diferentes grados de satinado. Asegura buena resistencia a la corrosión tanto en piezas interiores como exteriores, se puede depositar en distintos sustratos y su versatilidad permite utilizarlo como capa base para otros acabados. Aumenta la libertad para nuevos diseños, especialmente con TriChrome. Entrando en más detalle, se refirió al Satilume Plus LSE, “cada vez más solicitado por el sector de automoción con una estabilidad excepcional muy viable desde el punto de vista económico”. TriChrome se alza como otro de los productos más sobresalientes de la gama de Atotech, al erigirse como alternativa a las opciones en cromo hexavalente.

El TriChrome está librando la batalla contra el denominado barro ruso, o efecto corrosivo que produce en las partes exteriores del vehículo el uso de sal para diluir la nieve TriChrome is leading the fight against the corrosive mixture of mud, slush and salt produced on winter roads that has such a damaging impact on vehicle exteriors performs better than other chrome-plating processes, it is suitable for use with most substrates (plastics, steels, etc.), its production process is environmentally friendly and it offers greater autonomy in terms of design and colour. It can be applied in both bright and black finishes. Demand for this latter type is growing in the automotive sector. Companies are specifying either the Smoke range, which offers warm grey colours and high corrosion and wear resistance, or the Smoke 2 product, which has a stable intensity. There is also a new trend for blue tones in this type of finish.” Finally, TriChrome is leading the fight against the corrosive mixture of mud, slush and salt produced on winter roads that has such a damaging impact on

Entre los sofisticados instrumentos de ensayo y control, Ulrich Memmert, director científico de Materiales, señaló el haz enfocado sobre ion (Focused Ion Beam)./Among the department’s sophisticated testing and control equipment, Ulrich Memmert, Director of Materials Science, highlighted its FIB (Focused Ion Beam).

Mayo 2010

59


encuentros | meetings En palabras de Salazar, ofrece “mayor rendimiento en comparación con otros procesos de cromo, es adecuado para la mayoría de los sustratos (plástico, acero, etc), se elabora con procesos respetuosos con el medio ambiente y proporciona un mayor rango de autonomía en diseños y colores. Se aplica en acabados brillantes y oscuros. La demanda de estos últimos está creciendo en el sector de automoción, ya sea en las versiones Smoke, de aspecto grisáceo y cálido con un alta resistencia a la corrosión y al desgaste; Smoke 2, de intensidad fija y estable; o en la nueva tendencia en este tipo de acabados en tonos azulados”. Por último, el TriChrome está librando la batalla contra el denominado barro ruso, o efecto corrosivo que produce en las partes exteriores del vehículo el uso de sal para diluir la nieve, al cumplir con los requisitos del ensayo de cloruro cálcico CaCl2 y de la prueba de ácido acético con cloruro de cobre (CASS en sus siglas en inglés) de 80 horas. Salazar concluyó afirmando que “mejora el comportamiento en comparación con las tecnologías de cromo hexavalente”. Soluciones ecológicas Otro campo en el que Atotech continúa ofreciendo progresos es en el pretratamiento de plásticos, donde su apuesta se denomina Adhemax, un producto adecuado para el metalizado de casi cualquier calidad de plásticos como ABS, ABS/PC y PP. Según Mariola Brandes, directora de Producto de Cromado, Adhemax “evita la metalización de bastidores, ofrece una amplia ventana de trabajo proporcionando una producción estable y fiable, a la vez que permite una mayor flexibilidad en la selección de materiales”. Además de indicar que

Según Mariola Brandes, directora de Producto de Cromado, Adhemax “evita la metalización de bastidores y ofrece una amplia ventana de trabajo”./According to Mariola Brandes, ChromePlated Product Manager, Adhemax, “avoids the need to metallise structures and offers a wide work window”.

vehicle exteriors. TriChrome meets the requisites of the CaCl2 (calcium chloride) test and the 80-hour CASS (Copper Accelerated Salt Spray) test. Salazar concluded by stating, “It performs much better than hexavalent chromium technologies.” Environmentally friendly solutions Another field in which Atotech continues to advance is plastic pre-treatment. Its key product in this area, Adhemax, is designed for use when metallising almost any plastic, including ABS, ABS/PC and PP. According to Mariola Brandes, Chrome-Plated Product Manager,

La estrategia en automoción/Automotive industry strategy

P

eter Lawin, director de Cuentas para Fabricantes de Automóviles, apuntó las tendencias del sector de automoción en cuanto a introducción de vehículos más ecológicos y traslado de la producción a países de bajo coste. “Con los constructores mantenemos una relación directa en el desarrollo y suministro de recubrimientos de protección contra la corrosión, cromo duro, productos decorativos, niquelado satinado, cromo trivalente para piezas exteriores y acabados en negro. Disponemos de una infraestructura y organización mundial para trabajar con y para la industria del automóvil en todo el mundo. Disponemos de centros técnicos en Alemania, China, Taiwán y Estados Unidos para desarrollos en recubrimientos decorativos y anticorrosión”. Lawin añadió que “contamos con equipos dedicados a constructores y proveedores de primer nivel para obtener información de sus necesidades, así como para colaborar en I+D y formación. Hemos obtenido todas las homologaciones para recubrimientos de zinc y aleaciones de zinc para las industria de automoción norteamericana, alemana, francesa, coreana y alguna japonesa”. El responsable para automoción se detuvo en los últimos análisis del tratamiento para piezas exteriores TriChrome. Hemos realizado pruebas prácticas con los constructores, de las que se concluye que “es adecuado para la producción, tiene buena reproducibilidad, muestra estabilidad a los tests CaCl2 y CASS, según las especificaciones de los fabricantes y permite el postratamiento sin cromo”.

60

P

eter Lawin, Director of Automotive Accounts, described industry trends as regards the introduction of more environmentally friendly vehicles and the relocation of production to low-cost countries. “We work directly with automakers on development and supply of anticorrosion coatings, hard chromium, decorative products, satin-finish nickel-plating, trivalent chromium for exterior parts and black finishes. Our global infrastructure and organisation give us the capacity to work with and for the automotive industry anywhere in the world. We have technical centres in Germany, China, Taiwan and the United States that develop decorative and anti-corrosion coatings.” Lawin added, “We have teams specifically devoted to automakers and tier-one suppliers that collect information about their needs and work hand-in-hand with them on R&D and training. We have obtained all of the type approvals for zinc coatings and zinc alloys for the North American, German, French and Korean automotive sectors and have some of those required by the Japanese motor industry.” The executive then described the latest research into TriChrome treatment of exterior parts, saying, “We have carried out practical tests with automakers and our conclusion is that it is suitable for production, offers good reproducibility, is stable under the CaCl2 and CASS tests according to manufacturers’ specifications and is compatible with chrome-free post-treatments.”

Mayo 2010


POP SUMMIT

El responsable mundial de I+D en Galvanotecnia, Werner Richtering, resumió la estrategia de Atotech para liderar el cambio hacia las tecnologías “verdes”./Werner Richtering, Global Electroplating R&D Manager, outlined Atotech’s strategy to lead the move towards green technologies.

las operaciones en baños son más sencillas y seguras, Brandes calificó a Adhemax como “una tecnología económica, sencilla de incorporar a la línea de producción y que reduce el rechazo a la metalización”. El responsable mundial de I+D en Galvanotecnia, Werner Richtering, resumió la estrategia de Atotech para liderar el cambio hacia las tecnologías “verdes”. “Ya hemos desarrollado un elevado número de productos para los nuevos requerimientos de las normativas de vida útil de los vehículos (ELV en sus siglas en inglés), la Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) en China, el Registro de Aprobación y Evaluación de Sustancias Químicas (REACH) y el Objetivo Emisión Cero de Japón. Los esfuerzos futuros se orientan a soluciones químicas más ecológicas. Adicionalmente, Atotech ha desarrollado equipamiento auxiliar para reducir el impacto medioambiental de sus procesos y está trabajando en tecnologías para el aprovechamiento del agua”. Richtering añadió que “en cada segmento de nuestra industria podemos pensar nuevas soluciones para una producción más ecológica. Cada una de ellas se puede implementar mediante química o equipamiento auxiliar, con los que mejorar la eficiencia del proceso. Adicionalmente, existen áreas de mejora en equipamiento para cromado y aprovechamiento de aguas residuales”. L.M.G Fotos: L.M.G y Atotech

Mayo 2010

Adhemax, “avoids the need to metallise structures, offers a wide work window and facilitates stable and reliable production. At the same time, it also provides greater flexibility in material selection.” In addition to pointing out that it makes bath operations simpler and safer, Brandes described Adhemax as, “a cost-effective technology that is easy to incorporate into production lines and that reduces metallisation rejection.” Werner Richtering, Global Electroplating R&D Manager, outlined Atotech’s strategy to lead the move towards green technologies. “We have already developed a large number of products that meet the ELV (End-of-Life Vehicle) criteria in Europe, RoHS (Restriction of Hazardous Substances) specifications in China and the REACH (Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals) and Zero Emissions Target requirements in Japan. Our future efforts will focus on developing environmentally friendly chemical solutions. In addition, Atotech has developed auxiliary equipment to reduce its processes’ environmental impact and is working on wastewater technologies.” Richtering adds, “In each segment of our industry we can come up with new solutions to make manufacturing greener. Each of these can be implemented using chemicals or auxiliary equipment to enhance the process’ efficiency. There is also room to enhance chrome-plating equipment and to make more efficient use of wastewater.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación

61


innovación | innovation Producida en las instalaciones de la multinacional en Saarbrücken (Alemania)/The unit is built at the multinational’s facilities in Saarbrücken (Germany)

La nueva caja de ocho velocidades de ZF equipa a Audi, BMW y Bentley

Audi, BMW and Bentley select ZF’s new 8-speed gearbox El fabricante alemán de equipos y componentes ZF Friedrichshafen continúa su avance en el terreno de las transmisiones automáticas para turismos de altas prestaciones con su nueva caja de ocho velocidades, que ha llegado a los concesionarios de la mano de varias marcas. Sus principales aportaciones tecnológicas se orientan hacia la reducción del consumo de combustible y una suavidad y progresividad cada vez mayores en los cambios de marcha./German equipment and components manufacturer ZF Friedrichshafen continues to break new ground in development of automatic transmissions for high-performance passenger cars with its new 8-speed gearbox, which is already being fitted in models sold by several premium marques. The unit’s main benefits are lower fuel consumption and smoother and more progressive gear changes.

S

ince early 2010, ZF Friedrichshafen’s new

8-speed automatic gearbox has been fitted in several commercially available models. So far, these include vehicles in the ranges built by Audi (A8), BMW (5-Series and 7-Series) and Bentley (Mulsanne), though the manufacturer’s managers plan to extend this list in coming months. The firm has launched a new family of transmissions that, built on a common base, offer various options

Z

F Friedrichshafen está llevando a cabo, desde los primeros meses de 2010, el suministro de su nueva caja de cambios automática de ocho velocidades para varios modelos que ya han comenzado a comercializarse. Se trata, por el momento, de algunas variantes de las marcas Audi (A8), BMW (Series 5 y 7) y Bentley (Mulsanne), una lista que los responsables de la firma tienen previsto ampliar a lo largo de los próximos meses. 62

Mayo 2010


ZF

Mayo 2010

63


innovación | innovation Un 11% menos de consumo con el Start/Stop/ Use with Start/Stop system reduces fuel consumption by 11%

L

a familia de cajas de ocho velocidades de ZF incluirá próximamente la posibilidad de incorporar la función Start/Stop, que permitirá alcanzar una reducción adicional del 11% en el consumo de combustible, cuando se monte en automóviles híbridos. El concepto es ya sobradamente conocido. Cuando el vehículo se detiene en un semáforo o un atasco, el motor se desactiva para facilitar el ahorro, y vuelve a ponerse en funcionamiento al accionar el acelerador de nuevo. Sin embargo, la dificultad es mayor cuando se trata de trasladar esa idea a la práctica en automóviles de altas prestaciones y con la exigencia de ofrecer unas cualidades dinámicas en la arrancada similares a las de un vehículo que no disponga del sistema. Para responder a este reto tecnológico, los técnicos de ZF han desarrollado una serie de soluciones que convierten a esta función en uno de los “elementos estrella” de la nueva generación de transmisiones. Una de las claves en este sentido la proporciona un sistema de almacenamiento y suministro de aceite para los elementos de la transmisión, que hace posible que, en sólo 350 milisegundos desde el

momento en que se enciende el motor, el vehículo comience a moverse.

Z

F’s family of 8-speed gearboxes will soon include a version designed to operate with Start/Stop systems. When fitted in hybrid vehicles, the new transmission will lower fuel consumption by an additional 11%. The concept is now well-known — when the vehicle stops at a traffic light or remains stationary for a while, the engine automatically switches off to save fuel. It then starts up again as soon as the driver presses down on the accelerator. However, applying this idea to high-performance hybrid vehicles expected to pull away as powerfully as equivalent models without the Start/Stop system has presented a major technological challenge. To address this, ZF’s engineers have developed a series of solutions that make this function one of the star features of the new generation of transmissions. One of the keys to its success is the system developed to supply and store the transmission’s oil and that sets the vehicle in motion within 350 milliseconds of engine start-up.

El nuevo lanzamiento conforma una familia de transmisiones que, sobre una base común, ofrece varias opciones de configuración./The firm has launched a new family of transmissions that, built on a common base, offer various options ranging from a basic version.

El nuevo lanzamiento conforma una familia de transmisiones que, sobre una base común, ofrece varias opciones de configuración, que van desde una versión básica hasta otras adaptadas a sistemas de propulsión híbridos o de tracción total. Con ello, la compañía continúa su desarrollo en el campo de las transmisiones automáticas, que en los últimos años ha dado lugar a productos como una caja de doble embrague (especialmente adecuada para vehículos con prestaciones deportivas) y dos generaciones de cajas automáticas de seis velocidades. Según explican los responsables de ZF, el resultado es un conjunto que ofrece una gama de pares de entre 300 y 1.000 Nm, así como un ahorro de combustible de al menos un 6% en relación con la segunda generación de cajas de seis marchas de ZF. Este porcentaje, no obstante, puede incrementarse significativamente en el caso de las configuraciones para vehículos híbridos, en especial en aquellas que incorporen la función Stop/Start, que constituye una 64

Mayo 2010


Un centro para la producción de transmisiones/ ZF Specialist transmission production centre

de las principales novedades tecnológicas del producto. Asimismo, las ventajas que aporta abarcan también aspectos relacionados con el confort (reducción del nivel de ruido del motor) y el rendimiento (una mayor rapidez para pasar de cero a 100 kilómetros por hora, por ejemplo). La nueva familia de transmisiones se fabrica en el centro de producción que la multinacional posee en la ciudad de Saarbrücken, con un volumen previsto para el año 2010 de 300.000 unidades. La cifra, no obstante, se incrementará previsiblemente hasta aproximadamente 800.000 a medida que vaya cesando la producción de la segunda generación de seis velocidades. En este sentido, con el fin de mantener los costes de diseño y fabricación en niveles ajustados, los ingenieros de ZF han logrado que el número de componentes que constituyen la caja se mantenga en una cifra similar a la de su antecesora de seis marchas (467 frente a 471 piezas), mientras que el peso ha podido reducirse en un 3%, hasta situarse en los 88,7 kilogramos. Carlos Molina Fotos: ZF

Los ingenieros de ZF han logrado que el número de componentes que constituyen la caja se mantenga en una cifra similar a la de su antecesora de seis marchas (467 frente a 471 piezas)./ZF’s engineers have managed to ensure that the number of components that make up the gearbox remains similar to that of its 6-speed predecessor (467 compared against 471 parts).

Mayo 2010

L

a factoría que ZF posee en Saarbrücken (Alemania) está especializada en la fabricación de transmisiones automáticas (de seis y, desde 2009, también ocho velocidades) y constituye uno de los centros clave de la red productiva de la multinacional. Sobre una superficie total de 410.600 m2 (217.000 de ellos construidos), de sus instalaciones salen alrededor de 800.000 transmisiones cada año, lo que proporciona una facturación de unos 1.350 millones de euros. El complejo se compone de cuatro plantas. La número 1, con un área de 345.700 m2 (185.650 construidos) es la de mayor tamaño y en ella se fabrica y ensambla la mayor parte de las cajas automáticas. A esa labor se destina también la planta 3, con una superficie de 12.950 m2 (8.000 construidos), mientras que la planta 2 (16.300 m2 brutos) se destina a las labores de servicio al cliente y la número 4 (35.650 m2 totales) a logística y almacenamiento. En total, unas 3.000 personas trabajan en sus líneas, divididas en tres turnos

diarios, de manera que unos 1.000 empleados operan en cada turno.

Z

F’s factory in Saarbrücken (Germany) specialises in manufacturing automatic transmissions (6-speed units and, since 2009, 8-speed units) and is one of the cornerstones of the multinational’s production base. Built on a site covering 410,600 m2, the facility, which has a floor area of 217,000 m2, makes around 800,000 transmissions per year and generates revenue of approximately �1.35 billion. The complex comprises four units. Plant 1, which stands on a 345,700-m2 site (185,650-m2 floor area), is the biggest and is where most of the automatic gearboxes are made and assembled. Plant 3 (12,950-m2 site, 8,000-m2 floor area) also performs this task, while Plant 2 (16,300-m2 site) provides customer service operations and Plant 4 (35,650-m2 site) is used for logistics and storage. The facility, which operates three shifts per day, employs a total of around 3,000 people (approximately 1,000 per shift).

ranging from a basic version through to units designed for hybrid propulsion and total-traction systems. Thus, the company continues to unveil new developments in the automatic transmission field, in which in recent years it has also released products such as a dual clutch (designed for sports vehicles) and two generations of 6-speed automatic gearboxes. According to ZF’s managers, the result is a unit that offers torque ranging between 300 and 1,000 Nm whilst producing a fuel saving of at least 6% in comparison with the manufacturer’s second-generation 6-speed gearboxes. Moreover, this percentage increases significantly when the unit is fitted in hybrid vehicles, particularly those that include the Stop/Start function. In fact, this new feature is one of the product’s main new developments. Other advantages include enhanced comfort (reduced engine noise) and performance (faster acceleration from 0–100 km/h). The new family of transmissions is made at the multinational’s manufacturing centre in the German city of Saarbrücken and the production forecast for 2010 stands at 300,000 units. However, this figure is expected to rise to approximately 800,000 as the company gradually winds down manufacture of the second-generation 6-speed gearbox. In order to keep design and manufacturing costs to a minimum, ZF’s engineers have managed to ensure that the number of components that make up the gearbox remains similar to that of its 6-speed predecessor (467 compared against 471 parts). Moreover, the unit’s weight has been cut by 3% to 88.7 kg. Translation: Veritas Traducción y Comunicación/Photos: ZF

65


empresas | companies Está presente en los lanzamientos más recientes con mayor demanda/The firm’s products are fitted in several of the latest highest-selling models

Saargummi Ibérica:

el auténtico valor de la mejora continua exponent of continual improvement Desde una política de mejora continua que nace de forma “prácticamente espontánea” en todos los departamentos de la compañía, Saargummi Ibérica se encuentra en plena fase de crecimiento. Ha logrado mantener una cartera de clientes estable en los últimos años y está implicada en recientes lanzamientos de alta demanda en Europa. Estas son las razones de la sólida trayectoria reciente de esta compañía ubicada en la Comunidad de Madrid./ Saargummi Ibérica, which is relentlessly expanding, applies a continual improvement policy that emerged “practically spontaneously” in the company’s various departments. In recent years, the firm has built up a solid client portfolio and supplies components for some of Europe’s latest highest-selling models. These are the foundations on which this company based in the Madrid region has built its recent

O

riginariamente Industrias Seloc y

durante una breve etapa filial de la firma Reinz, la actual Saargummi Ibérica opera desde 1992. Tras una etapa en la población de Arganda del Rey, se encuentra radicada en la, también madrileña, localidad de Loeches desde finales de 2005, donde fabrica juntas de estanqueidad para automóviles en material de EPDM y derivados del caucho. En la última década, “la compañía está especializada en la producción de juntas dinámicas”, comenta el director general, Juan de Navascués. La evolución más reciente de Saargummi Ibérica contrasta con el espinoso escenario que atraviesa el

66

Mayo 2010


SAARGUMMI IBÉRICA sector. Navascués apunta que esta empresa “facturaba unos diez millones de euros en el año 2000, que se convirtieron en una cifra en torno a los 20 en 2005 y que a finales de este año alcanzarán los 26, lo que supondrá un incremento del 26% respecto al anterior ejercicio”. Una de las claves de la trayectoria ascendente de la empresa se explica a través de las palabras de Georg Heinz, director industrial, con responsabilidad en las áreas de Ingeniería, Compras y Logística. “En los últimos años, hemos contado con una cartera de clientes relativamente estable, con demanda creciente, a la que se ha unido nuestra entrada en nuevos proyectos de gran serie, que han experimentado una demanda muy alta, a pesar de los efectos de la crisis”. Heinz comenta la implicación de Saargummi Ibérica en los lanzamientos de “los Mercedes Clase A y B, Opel Corsa, SEAT Ibiza y, sobre todo, el Volkswagen Polo, con el consiguiente crecimiento de nuestras ventas. Continuamente estamos entrando en nuevos proyectos”. La cartera de clientes de la compañía incluye el suministro a plantas, tanto en España como en Europa,

Mayo 2010

O

riginally trading as Industrias Seloc before becoming a Reinz subsidiary for a while, Saargummi Ibérica as it is today has been in business since 1992. After initially operating in the town of Arganda del Rey (Madrid), the company moved to its current base in nearby Loeches at the end of 2005. At this facility it manufactures EPDM and rubberderivative hermetic seals for the automotive industry. Over the last decade, “The company has specialised in making dynamic seals,” comments Chief Executive Juan de Navascués. Saargummi Ibérica’s recent trajectory contrasts sharply with the scenario in the sector in general. Navascués explains that the company, “invoiced around €10 million in 2000. By 2005, this had risen to about €20 million and will reach €26 million by the end of this year, representing a 26% increase on the last 12month period.” One of the keys to the firm’s performance is explained by Georg Heinz, Chief Industrial Officer, whose role covers the organisation’s Engineering, Purchasing and Logistics departments. “Our client portfolio

Saargummi Ibérica se encuentra radicada en la localidad de Loeches desde finales de 2005./ Saargummi Ibérica moved to its current base in nearby Loeches at the end of 2005.

67


empresas | companies La compañía entrega juntas para puertas, portones, maleteros y cajas de aguas para modelos como los Clase A y B de Mercedes./ The firm makes seals for doors, rear hatches, boots and glass runs for models such as the Mercedes A- and B-Class.

de Daimler, Grupo Volkswagen (SEAT, Autoeuropa y Bentley), General Motors, Saab, Ford, Grupo PSA y el fabricante de vehículo industrial DAF. Saargummi Ibérica entrega juntas para puertas, portones, maleteros y cajas de aguas para modelos como los Clase A y B de Mercedes; Polo, Sharan y Scirocco de Volkswagen; Ibiza, León y Toledo, de SEAT; y Corsa, Astra y Meriva de Opel, entre otros. “Hasta hace pocas fechas, hemos presentado un mix de un 20% de suministro frente a un 80% de exportación. Nuestra intención se centra en aumentar el aprovisionamiento en la Península Ibérica para aminorar los costes logísticos, pues el producto que elaboramos es caro de transportar. A medida que se consoliden los volúmenes de los nuevos lanzamientos en los que estamos inmersos, el Polo en Pamplona, el Sharan en Portugal y el Meriva en Zaragoza, tendremos un reparto que estimamos quedará en un 37% doméstico frente a un 63% para exportación”. Fundamentalmente, Saargummi Ibérica actúa como proveedor de primer nivel, entregando directamente los componentes que fabrica a los constructores de automóviles. “También suministramos a los denominados Tier 1. Se trata de una línea de trabajo que estamos intensificando, para trabajar con empresas de primer orden”. Factor humano e innovación Los hitos de una firma que está trabajando a cuatro turnos en algunas de sus líneas de producción y se dispone 68

has been relatively stable over the last few years and demand has risen steadily. In addition, we have been involved in several new high-volume vehicle programmes that have generated very high demand despite the effects of the crisis.” Heinz goes on to explain that Saargummi Ibérica’s components are fitted in, “the Mercedes A- and B-Class, Opel Corsa, SEAT Ibiza and, above all, the Volkswagen Polo, all of which have produced sales growth for us. Moreover, we are regularly awarded new contracts to supply for the latest vehicle programmes.” The firm’s client portfolio includes Spanish and European plants operated by Daimler, Volkswagen Group (SEAT, Autoeuropa and Bentley), General Motors, Saab, Ford, PSA Group and industrial vehicle manufacturer DAF. Saargummi Ibérica makes seals for doors, rear hatches, boots and glass runs for models such as the Mercedes A- and B-Class; Volkswagen Polo, Sharan and Scirocco; SEAT Ibiza, León and Toledo; and the Opel Corsa, Astra and Meriva, among others. “Until a little while ago, we delivered 20% of our output to domestic clients and exported the remaining 80%. We plan to increase the volume of supply to the Iberian Peninsula to reduce logistics costs, as our product is expensive to transport. Once production volumes of the newly launched vehicles that we supply for stabilise (the Polo in Pamplona, the Sharan in Portugal and the Meriva in Saragossa), we expect domestic clients to account for 37% of output and exports to account for 63%.”

“Operamos con una flexibilidad muy alta para responder a los cambios de mercado” (Juan de Navascués)./”We operate with a very high degree of flexibility so that we can respond to changes in the market.”

Mayo 2010


SAARGUMMI IBÉRICA

Georg Heinz resalta “la iniciativa de los empleados. Antes era la dirección la que planteaba retos, ahora recibimos propuestas constantemente”./Georg Heinz highlights “the initiative shown by employees. Before, management set the challenges. Now, we receive a constant flow of proposals.”

“Nuestra intención se centra en aumentar el aprovisionamiento en la Península Ibérica para aminorar los costes logísticos (Juan de Navascués, director general)/We plan to increase the volume of supply to the Iberian Peninsula to reduce logistics costs” (Juan de Navascués, Chief Executive).

a poner en marcha una cuarta línea de extrusión se encuentran en una certera combinación de innovación y rendimiento de su plantilla. La planta de Loeches ha logrado altos grados de eficiencia tanto en la citada área de extrusión como en la de acabado, donde se realizan minuciosas operaciones de incorporación de cinta adhesiva, rebarbado y lijado. Georg Heinz explica que “esta empresa oferta productos innovadores. Trabajamos con perfiles con parámetros variables. Utilizamos materiales muy ligeros, lo que resulta especialmente interesante en lo relativo al medio ambiente y a la reducción de peso”. Por su parte, Juan de Navascués subraya la “valía profesional y personal” del grupo de personas que dirige. “Operamos con una flexibilidad muy alta para responder a los cambios de mercado. Actualmente, contamos con unas 230 personas, sujetas a cambios que, a veces, se producen en semanas. Es interesante destacar que el 70% de la plantilla está formado por mujeres, “cuyo rendimiento tanto en línea de producción como oficinas es muy satisfactorio. En suma, disponemos de una estructura indirecta muy delgada, muy optimizada con personal bien cualificado y muy competente”. En la mejora continua, extendida a todas las áreas de la compañía como compras, administración de finanzas o seguimiento de proveedores, se halla, según Navascués, el generador que impulsa la actividad de Saargummi Ibérica. “Para estimular la competitividad

Saargummi Ibérica works principally as a tier-one supplier and delivers the components it produces directly to vehicle manufacturers. However, company sources say, “We do also supply to other tier-one firms. This is an area we are concentrating on, as we are keen to work with world-class companies.”

Mayo 2010

Human factor and innovation The success of a firm that operates four shifts on some of its production lines and is about to set up a fourth extrusion line is founded on a strong combination of innovation and high-performing personnel. The plant in Loeches has become highly efficient at both the extrusion and finishing processes, the latter of which re-

“Buscamos la negociación con proveedores, así como caminos para reducir la cantidad de material empleado, pero sin perder el concepto de aportar valor añadido” (Georg Heinz) “We seek to negotiate with suppliers and work to find ways of reducing the amount of material employed without letting this affect the added value contributed” (Georg Heinz)

69


empresas | companies Ensayos para un producto innovador Innovative product trials Los materiales también se someten a rigurosos análisis para comprobar su comportamiento y el mantenimiento de sus parámetros en las líneas de producción, garantizando así la fiabilidad de la fabricación en serie. También se examinan las operaciones adicionales como el lacado.

A

A

unque cuenta con el apoyo de la casa matriz en el capítulo de I+D, Saargummi Ibérica maneja alternativas innovadoras y vigila la consecución de los máximos estándares de calidad en su laboratorio de ensayos. Ante la complejidad de algunas de los perfiles que fabrica -con procesos de coextrusión y hasta tri-extrusión-, en el laboratotio se llevan a cabo ensayos dinámicos (para simular el ciclo de vida del movimiento de una junta montada en una puerta, por ejemplo), de montabilidad, durabilidad, densidad, viscosidad y, por supuesto, estanqueidad. La simulación de los procesos de extrusión se realiza mediante ensayos reológicos.

lthough it has its parent company’s support in the R&D field, Saargummi Ibérica also produces its own innovations and monitors its output at its test laboratory to ensure it meets the highest quality standards. Due to the complexity of some of the cross-sections it manufactures (which require co-extrusion and even tri-extrusion), the laboratory carries out trials to simulate seal dynamics throughout the component’s life cycle (for a seal fitted in a door, for example) and tests assemblability, durability, density, viscosity and, of course, hermeticity.The extrusion process is simulated by performing rheological tests. Materials are also subjected to rigorous analysis to ascertain their performance and ensure that the desired parameters are maintained on the production lines in order to guarantee their reliability during series manufacture. Additional operations, such as lacquering, are also analysed.

y lograr que la empresa ser elegida por nuestros clientes, se ha trabajado mucho la mejora continua. Es una cultura que ya se ha asimilado. No hace falta animarla y ya surge de manera espontánea”. El director gerente ramifica este concepto en tres vertientes de mejora: en primer lugar, la de base, que procede de las sugerencias por los empleados directos, que tienen su recompensa en metálico, así como acceso a premios a final de año. Otra variante se encuentra en equipos de mejora o kaizen interdepartamentales, en los que trabajan técnicos de todas las áreas implicadas producción, ingeniería, calidad, mantenimiento, compras… Se trata de mejoras con alcance y resultados, con su correspondiente política de remuneración. Por último, “habría que hablar de la mejora estratégica, en la que el Comité de Dirección toma decisiones en cuanto a inversiones o introducción de mano de obra con personal discapacitado o la colaboración con centros penitenciarios”. 70

quires a series of meticulously precise operations such as deburring, sanding and adding adhesive tape. Georg Heinz explains, “This company makes innovative products and works with variable-parameter cross-sections. We also use very lightweight materials, which bring many benefits in terms of the environment and weight reductions.” For his part, Juan de Navascués underlines the workforce’s “professional and individual values.” “We operate with a very high degree of flexibility so that we can respond to changes in the market. We currently employ around 230 people, though this number varies and can change in a matter of weeks. It is worth mentioning that women make up 70% of our staff and we are extremely satisfied with their performance both on the production line and in our offices. In short, we have a very lean and highly optimised indirect structure and a highly skilled and extremely competent workforce.” According to Navascués, continual improvement in every area of the company, such as purchasing, financial management and supplier monitoring, is the driving force behind Saargummi Ibérica’s business. “We have done a lot of work on continual improvement to boost our competitiveness and ensure that our clients select our company. This culture has now been assimilated and there is no need to encourage it, as it develops spontaneously.” The Chief Executive explains that this culture is the outcome of combining three separate improvementrelated strands. The first, which forms the culture’s foundations, originates from direct employees’ suggestions. Improvements deriving from these are rewarded financially and are acknowledged in the form of awards presented at the end of each year. The second comes from the interdepartmental improvement or kaizen teams made up of experts from the affected areas (production, engineering, quality, maintenance, purchasing, etc.). These improvements are defined, measured and assessed and again receive a financial

Mayo 2010


SAARGUMMI IBÉRICA Retos de futuro Navascués detalla diversos ejemplos de resultados a partir de ideas de mejora continua como productividad directa por número de empleados en línea; eliminación de procesos de semielaborado; mejoras de reducción de inventarios; reducción del desperdicio interno; disminución de gastos variables como la energía; ahorros en logística, entre otros logros. Georg Heinz resalta “la iniciativa de los empleados. Antes era la dirección la que planteaba retos, ahora recibimos propuestas constantemente”. Ante la posible amenaza de los precios de las materias primas, el director industrial de Saargummi Ibérica, comenta que “al igual que sucede con los plásticos, los materiales que utilizamos, como mezclas de caucho, negro de humo, aceites y plastificantes, dependen del petróleo. Ante cualquier movimiento al alza, buscamos la negociación con proveedores, así como caminos para reducir la cantidad de material que empleamos, pero sin perder el concepto de aportar valor añadido. No hay que olvidar que en bastantes piezas, incluimos fleje de chapa, por lo que también buscamos absorber el impacto de la subida de los precios del acero”. De cara a los próximos años, Juan de Navascués, aspira a que Saargummi Ibérica “no sólo no pierda nivel de ventas, sino a seguir creciendo, a través de la diversificación tanto de productos como de clientes. Como ya he comentado, pretendemos aumentar la penetración doméstica, incrementar nuestra presencia en Tier 1 y aumentar el número de innovaciones aplicadas con el soporte del grupo, de las que tenemos implantadas varias en productos en serie. Esta empresa puede con un mayor número de proyectos respecto a los que trabaja actualmente. Se puede fortalecer incidiendo, aún más, en la mejora continua para ser competitivos al máximo en coste y en estructura”. L.M.G. Fotos/Photos: José Ramón Ladra

Saargummi está trabajando a cuatro turnos en algunas de sus líneas de producción y se dispone a poner en marcha una cuarta línea de extrusión./ Saargummi Ibérica operates four shifts on some of its production lines and is about to set up a fourth extrusion line.

“La mejora continua es una cultura que ya se ha asimilado. No hace falta animarla y ya surge de manera espontánea” (Juan de Navascués, director general) “This culture [continual improvement] has now been assimilated and there is no need to encourage it, as it develops spontaneously” (Juan de Navascués, chief executive) reward. The third is, “strategic improvement, made when the Management Committee makes decisions related to investment, taking on staff with disabilities or working with prisons and detention centres.” Future challenges Navascués describes several examples of the outcome of implementing ideas for continual improvement, such as measuring direct productivity by number of employees on the production line, eliminating semimanufacturing processes, reducing inventory, cutting internal waste, lowering variable expenses like energy, and making logistics savings, among other achievements. Georg Heinz highlights, “the initiative shown by employees. Before, management set the challenges. Now, we receive a constant flow of proposals.” As regards the possible threat represented by rising raw materials prices, Saargummi Ibérica’s Chief Industrial Officer comments, “As is the case with plastics, the materials we use, like rubber compounds, carbon black and plasticisers, depend on oil. Whenever prices rise, we seek to negotiate with suppliers and work to find ways of reducing the amount of material employed without letting this affect the added value contributed. A significant number of our parts also include metal strip, which means we also have to find ways of absorbing rises in steel prices.” Looking towards the next few years, Juan de Navascués aspires for Saargummi Ibérica, “not only to maintain its sales volume, but also to keep growing by diversifying both products and clients. As I have already mentioned, we plan to raise our penetration of the domestic market, increase our presence among tier-one firms and, with the group’s support, augment the number of innovations applied. In fact, we have already implemented several of these in products now in series production. This company has the capacity to work on more vehicle programmes than it does at present. It can be strengthened further by placing even greater emphasis on continual improvement to maximise its competitiveness in terms of costs and structure.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2010

71


equipamiento y servicios Espera alcanzar los 50 miembros a finales de 2010

Se presenta la Asociación de Importadores de Máquina Herramienta de España

A

IMHE se constituyó el

17 de septiembre de 2009 como una asociación sin ánimo de lucro y de ámbito estatal y, en la actualidad, ya son 35 las compañías que la integran, aunque esperan alcanzar los 50 miembros antes de finales de este año. La Junta Directiva está integrada por los representantes de algunas de las principales compañías del sector e impulsores de esta iniciativa. El cargo de presidente ha recaído en Antonio Postigo, de Maquinser; el vicepresidente será Xabier Aranbarri, de Delteco; la secretaría ha sido para Xavier Torres, de Hidrogarne; para la tesorería se ha elegido a Max Daunert, de Daunert Máquinas Herramientas; y, por último, Jesús Lavin, de Mahenor, ha sido designado como vocal. “El objeto de la constitución de esta asociación consiste, fundamentalmente, en crear una representación conjunta ante las administraciones públicas y otros organismos en materias de interés común y profesional; elaborar y difundir documentación e información sectorial de apoyo de interés a las actividades de los asociados; participar y colaborar con otras asociaciones del sector de máquina- herramienta; organizar jornadas, congresos y seminarios de interés para la actividad de este sector; así como ofrecer servicios de asesoría y apoyo a todos los asociados, de tal forma que redunde en beneficio de unas mejores prácticas en el mercado”, comentan desde AIMHE. Estas pautas están recogidas en los propios estatutos de la asociación. Los retos marcados por AIMHE son la refocalización de la industria metal-mecánica hacia sectores de mayor tecnología y productos de mayor complejidad, adaptar las empresas para la competencia con países de mayor valor añadido haciendo hincapié en la calidad, el servicio y la innovación, así como incorporar un mayor número de elementos productivos de elevada

72

Los importadores de máquina-herramienta ya cuentan con una asociación que defienda sus intereses, la Asociación de Importadores de Máquina Herramienta de España (AIHME) y que fue presentada oficialmente el pasado 27 de mayo en Bilbao. La presentación se realizó en un acto en el que compareció la junta directiva de la misma para exponer la naturaleza de su constitución y objetivos.

De izquierda a derecha, Max Daunert (tesorero de la asociación), Antonio Postigo (presidente), Jesús Lavín (vocal) y Xabier Aranbarri (vicepresidente).

eficiencia para hacer frente a una competencia global. Esta Asociación forma parte de Cecimo, European Trade Association for Machine Tools Tooling and Technologies, como

Uno de los retos marcados por AIMHE es refocalizar la industria metal-mecánica hacia sectores de mayor tecnología y productos de mayor complejidad

primera iniciativa desde su constitución, a fin de estar enmarcada en las iniciativas y ayudas europeas para el sector. Las empresas asociadas a AIMHE subrayan la importancia de formar parte de una asociación que “puede comunicar sus intereses y deseos mediante una voz fuerte que interactúe con las instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales”, señala Antonio Postigo. “Estamos seguros de que AIMHE logrará con éxito estas expectativas y satisfará las necesidades que los miembros de la asociación han identificado durante todos estos años en el sector”.

Mayo 2010


equipamiento y servicios noticias

Incluyen significativas mejoras en funciones de iluminación

Infaimon culmina un modelo de alta resolución del sistema de visión BOA y la nueva serie LT PR

I

nfaimon está presentando

un nuevo modelo de alta resolución del sistema de visión inteligente BOA, del fabricante Dalsa, así como la nueva serie LT PR, del fabricante Opto Engineering, compuesta por sistemas avanzados de iluminación colimada para proyección de patrones y aplicaciones de luz estructurada como la reconstrucción 3D. Según informan desde Infaimon, “BOA es la primera cámara inteligente que incorpora múltiples procesadores, control de iluminación y un completo software embebido, el iNspect, de fácil configuración. Proporciona, a su vez, una calidad de imagen superior, a una resolución de 1.280 x 960 píxeles, alcanzando una velocidad de hasta 24 imágenes por segundo”. Por su parte, continúan desde la compañía, la serie LT PR proporciona líneas y bordes más precisos, así como una iluminación más homogénea en comparación con los sistemas láser. “Estos sistemas de iluminación superan problemas como los efectos de difracción y dispersión mediante la integración de fuentes LED y máscaras grabadas con mucha precisión”. Además de estas dos novedades, el especialista en visión artificial, ha incor-

La Serie LT PR proporciona una iluminación más homogénea.

porado a su catálogo de productos Lotus un nuevo modelo de línea LED sustitutivo de fluorescente de Stocker & Yale. Dicho modelo presenta un diseño exclusivo que utiliza la última tecnología LED combinada con un sistema óptico integrado para garantizar una iluminación de la más alta

El SIL cerró sus puertas mejorando los resultados de la edición pasada

E

l Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) clausuró el pasado 28 de mayo su duodécima edición. Con más visitantes que en la convocatoria del año anterior, y una cifra de negocio estimada por sus responsables en más de dos mil millones de euros, para el presidente del Comité Organizador, Enrique Lacalle, «en el SIL parecía que no hubiera crisis». En cifras, el SIL 2010 ha contado con 615 empresas participantes (un 55% nacionales) de 68 países (la edición más internacional hasta ahora); se han acreditado 416 profesionales y se han celebrado 20 jornadas paralelas, «más que nunca, y todas ellas han contado con una magnífica participación», ha destacado Lacalle.

Mayo 2010

Asimismo, el presidente del Comité Organizador anunció que la 13.ª edición del Salón tendrá lugar del 7 al 10 de junio de 2011 en la misma ubicación, el recinto ferial de Gran Vía de Fira de Barcelona, y que «ya se han mantenido conversaciones para que Italia y Uruguay sean los países invitados del SIL 2011». Por último, Enrique Lacalle ha querido agradecer «a todas las Autoridades, asociaciones nacionales e internacionales, ponentes, patrocinadores, expositores, participantes nacionales e internacionales, visitantes y medios de comunicación y a la ciudad de Barcelona por su colaboración y participación que ha hecho posible el éxito de este 12.º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención».

calidad. Desde Infaimon afirman que “el diseño versátil hace compatible a Lotus con sistemas de iluminación frontal y de retro-iluminación proporcionando una luz uniforme y conservando la homogeneidad lumínica a lo largo de toda la línea”.

Enrique Valer, nuevo director regional para España, Portugal y Sudamérica de Schneider Electric

E

nrique Valer, hasta la fecha Director General de Schneider Electric para la Zona Ibérica, ha sido nombrado nuevo director regional para España, Portugal y Sudamérica, con el objetivo de coordinar y simplificar la gestión de los negocios de esta zona geográfica. Este nombramiento responde a la voluntad de Schneider Electric de flexibilizar su estructura y actuar de manera más global en un mercado donde las economías emergentes juegan cada vez un papel más destacado. Valer reportará a Julio Rodríguez, quien, desde el pasado mes de febrero, dirige el negocio del grupo para Europa, América del Sur, África y Oriente Medio.

73


equipamiento y servicios noticias

Está diseñada para centros de mecanizado y tornos

m&h lanza una nueva versión de la sonda por infrarrojos 40.00-TX/RX

m

&h, firma integrada en el

Grupo Hexagon Metrology, ha presentado una nueva versión mejorada de la sonda por infrarrojos 40.00-TX/ RX, diseñada para centros de mecanizado y tornos, e “idónea para medir en máquinas HSC con mangos pequeños y almacenes de herramientas estrechos”. La nueva versión saldrá al mercado con el nombre 40.01-TX/RX. Este nuevo modelo mantiene las especificaciones técnicas básicas de su predecesora, pero incorpora novedades destacadas, todas ellas relacionadas con el tiempo de vida útil de las baterías. En este nuevo modelo se ha mejorado la tapa de acceso al compartimiento de la batería, “que hasta este momento era un elemento de cierre preciso y seguro pero de apertura algo compleja, dado que había que desenroscar completamente la tapa para hacer un cambio de batería”, comentan desde Hexagon Metrology. Por último, el tiempo de vida de las baterías es ahora mucho mayor: se ha pasado de 75 horas de vida útil, a 220 horas en el caso de baterías CR2 y a 350 horas en el caso de baterías 1/2AA.

En este nuevo modelo se ha mejorado la tapa de acceso al compartimiento de la batería.

“Con todo esto, se consigue un manejo de la sonda mucho más sencillo, rápido y preciso, reduciendo considerablemente el tiempo de manipulación y aumentando de esta forma la productividad. En el apartado de costes, utilizando las nuevas baterías,

no hay necesidad de incurrir en gastos de renovación con tanta frecuencia. Y desde el punto de vista ecológico, no cabe duda de que estas mejoras contribuyen de forma eficaz a favor de preservar el medio ambiente”, manifiestan fuentes de la compañía.

Omron amplía su familia de fotocélulas cilíndricas miniatura

E

l proveedor industrial Omron ha ampliado su familia de fotocélulas cilíndricas miniatura, formada hasta la fecha por modelos con cabezal sensor de M6, y M18 de fácil montaje y amplificador incorporado, con los nuevos modelos E3H2 de M8 y M12. Los nuevos modelos E3H2, con carcasa metálica, son apropiados para aplicaciones donde el espacio limitado impide el uso de fotocélulas con tamaño M18. Los modelos M8 están disponibles en versiones para detección en barrera, y M12 en barrera espejo y reflexión directa. Todas las unidades se ofrecen con cable o conector, y con salidas NPN o PNP. Las versiones en M12 se pueden configurar para operar con luz o en oscuridad, mientras que en M8 se ofrecen modelos para operar con luz y modelos para operar en oscuridad. Las versiones M12 de detección

74

en barrera pueden operar Omrom enriquece notablemente con distancias de hasta cuatro su gama de foolecelulas con las metros. Las versiones en espejo, dos nuevas incorporaciones. con una distancia máxima de detección de dos metros, se caracterizan por un fácil ajuste y permiten acceso local o remoto. Estas fotocélulas se pueden configurar en modo alta sensibilidad para una detección fiable de objetos semi-transparentes. Los modelos M12 de reflexión directa están disponibles en dos versiones teaching con distancia de detección máxima de 300 milímetros, y de sensibilidad fija con un rango de 100 mm. Los de M8 de detección en barrera tienen un rango de detección de dos metros. salida transistor de 100 mA. Además, ofrecen un rango de temperatura de Todos los nuevos modelos de la operación de -25ºC hasta +50ºC y un familia E3H2 de Omron han sido disegrado de protección IP67. ñados para alimentarse a 24VDC, con

Mayo 2010


equipamiento y servicios noticias

Gefco logra el premio ‘Delphi Pinnacle’ por segundo año consecutivo

L

a multinacional fabricante de sistemas y componentes para automoción Delphi otorgó al Grupo Gefco, operador de logístico de alta especialización en el sector de automoción, el premio ‘Delphi 2010 Above and Beyond’ durante la ceremonia de entrega de los premios Pinnacle en Detroit. Sidney Johnson, vicepresidente de gestión de suministros de Delphi, presentó el evento. Este galardón constituye un reconocimiento a la excelencia, a la vez que “resalta el trabajo y el talento de los equipos de Gefco, al tiempo que califica a la compañía como un proveedor de confianza y comprometido con sus clientes. Más concretamente, Delphi expresó su confianza en Gefco por la eficiencia de sus servicios, que superan con creces los objetivos marcados”, informan desde la compañía francesa, englobada en el Grupo PSA. Sidney Johnson, vicepresidente de gestión de suministros de Delphi, comentó: “El galardón ‘Delphi 2010 Above and Beyond’ premia el sobresaliente servicio ofrecido por Gefco, que fue más allá de sus obligaciones contractuales.” Durante 2009, un año especialmente exigente, los equipos de Gefco “continuaron ofreciendo los más altos estándares de profesionalidad y un rendimiento extremadamente flexible y adaptable. Esto fue posible gracias al plan de mejora desarrollado por Gefco y Delphi durante el último año, y que se implementó en varios de los proyectos nuevos. Gefco continúa ofreciendo a Delphi una completa gama de soluciones para la cadena de suministro adaptadas a sus necesidades”, subrayan desde el operador logístico. Los empleados de Gefco coordinan las operaciones mediante servicios de transporte internacionales y multimodales, a nivel mundial.

Emmanuel Arnaud, director de Ventas de Cuentas Globales de Gefco, flanqueado por Rodney O’Neal (izquierda) y Sidney Johnson, presidente y consejero delegado, y vicepresidente de Gestión de Suministros de Delphi, respectivamente.

Grupo Sesé adquiere 30 plataformas a Schmitz Cargobull

L

a empresa aragonesa de transporte y logística Grupo Sesé recibió, recientemente, treinta plataformas de Schmitz Cargobull. Los treinta semirremolques de plataforma tipo mega con carrocería Varios corresponden a la renovación de una parte de la flota del Grupo Sesé destinada al transporte internacional para piezas de automoción, principalmente a Alemania. Todas las plataformas van equipadas con las últimas certificaciones sobre aseguramiento de carga, la norma 12642 XL y la Daimler 9.5.

Mayo 2010


prueba Skoda Octavia Combi 2.0 TSI RS DSG

Toyota Verso 2.2 D-CAT 150 CV

Cosas de familia Completamene renovado hace poco más de un año, el monovolumen compacto de Toyota ofrece sobre todo suavidad y comodidad, además de la posibilidad de llevar a siete pasajeros.

76

Mayo 2010


prueba

Toyota Verso Toyota Verso 2.2 D-CAT 150 CV D-CAT Advance SUS CARACTERÍSTICAS Precio: 28.900 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD La ubicación de los relojes en el centro del salpicadero no permite una buena visibilidad de la información para conductores de diferentes tallas.

L

a denominación Corolla Verso ha desaparecido para llamar Verso a secas a este monovolumen de Toyota. Sus rasgos son ahora algo más definidos, con más personalidad y un aire más agresivo, aunque como es norma en Toyota siempre manteniendo un estilo bastante clásico y sin líneas rompedoras. Es más grande que el anterior Corolla Verso, con un ligero crecimiento de la distancia entre ejes, lo que favorece la habitabilidad, en particular de los pasajeros de la segunda fila de asientos. Para el diseño interior se ha recurrido a posicionar los relojes de la instrumentación en el centro del salpicadero, orientados al conductor. Una colocación en principio buena pero que en función de la estatura del conductor puede dejar oculta parte de la información del cuadro, como algunos testigos o parte del cuentavueltas. Los plásticos utilizados en el interior son de muy buena calidad, con un tacto agradable, pero su aspecto visual no ofrece esa misma sensación, pues tienen un brillo y un acabado ligeramente brillante y liso que hace que parezcan hechos de un material duro de menos calidad. La palanca del cambio está situada en una posición alta, muy cómoda y cerca del volante, como ya tenía el Corolla Verso. Tiene muchos huecos para pequeños objetos y su interior resulta práctico y bien resuelto como vehículo familiar. El espacio en las dos primeras filas de asientos es muy bueno, aunque por altura el Verso no es de lo mejor de la categoría, pero destaca en anchura y espacio longitudinal. Los tres asientos individuales de la segunda fila se pueden deslizar 20 centímetros, para acomodar el espacio disponible a las diferentes necesidades de configuración. Ese es otro de los puntos fuertes del Verso, ya que ofrece una gran funcionalidad a base de mover, plegar o

Mayo 2010

ABS:

SI

Control de tracción:

SI

Control dinámico estabilidad:

SI

Airbag de conductor:

SI

Airbag de pasajero:

SI

Airbags laterales delanteros:

SI

Airbags laterales traseros:

NO

Airbags de cabeza: Faros delanteros antiniebla: Faros de xenón:

SI SI (+ nav.) 2.500 €

EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado: Climatizador:

SI SI

Asientos del. eléctricos:

NO

Asientos del. calefactables:

NO

Cierre centralizado:

SI

Mando a distancia:

SI

Elevalunas eléctr. delanteros:

SI

Elevalunas eléctr. traseros:

SI

Retrovisores ext. manuales:

NO

Retrovisores ext. eléctricos:

SI

Retrovisores ext. térmicos:

SI

Equipo de audio:

SI

Cargador de CD:

SI

Volante regulable en altura:

SI

Volante regulable en prof.:

SI

Dirección asistida:

SI

Control de crucero:

SI

Tapicería de cuero:

NO 700 €

Techo solar eléctrico:

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:

SI NO

Cuentarrevoluciones:

SI

Termómetro de aceite:

NO

Termómetro de agua:

SI

Termómetro exterior:

SI

Ordenador de viaje: Navegador: Transmisión automática: Lavafaros:

SI (xenón) 2.500 € SI con xenon

Limpia-lavaluneta trasero:

SI

Limpiaparabrisas automático:

SI

Antena eléctrica:

SI

Llantas de aleación: Pintura metalizada:

SI 1.100 €

77


prueba Toyota Verso 2.2 D-CAT 150 CV

SUS DATOS CARROCERÍA Monovolumen, cinco puertas, siete plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición: Turbodiésel, delantero transversal Nº de cilindros: Cuatro en línea 2.231 cm3 Cilindrada: Diámetro x Carrera: 86 x 96 mm Bloque/Culata: Aleación/Aleación Distribución: 2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro Alimentación: Inyección directa electrónica Líquida, electroventilador Refrigeración: Combustible: Gasóleo 15,7:1 Relación de compresión: 150 CV a 3.600 rpm Pot. máx.: 35,4 mkg/340 Nm Par máx.: a 2.000 rpm Relación peso/potencia 11,2 (kg/CV): TRANSMISIÓN Tipo: Tracción delantera Embrague: Convertidor de par Caja de cambios: Automática, 6 velocidades 1ª n.d. 2ª n.d. 3ª n.d. Relaciones del cambio 4ª n.d. 5ª n.d. 6ª n.d. Relación de grupo: n.d. SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, McPherson con muelles y estabilizadora. Trasera: Semi-independiente, con muelles y estabilizadora. FRENOS Circuito: Doble circuito hidráulico Servofreno, ABS de serie Ayudas: Delanteros: Discos ventilados Discos macizos Traseros: DIRECCIÓN Tipo: Cremallera con asistencia eléctirca Vueltas de volante: 3,1 10,8 Diámetro de giro: RUEDAS Llanta: Aleación 7x16” Neumáticos: 205/60 R16 DIMENSIONES Peso oficial: 1.690 kg Depósito de combustible: 60 litros 4,440 m Longitud: 1,790 m Anchura: 1, 6201m Altura: Vías del./tras.: 1,535/1,545 m Batalla: 2,780 m 155/440 litros Capacidad del maletero: Cx: 0,29 CONSUMOS Urbano: 84 litros 5,8 litros Extraurbano: 6,8 litros Mixto: Autonomía media estimada: 882 km PRESTACIONES Velocidad máxima: 195 km/h 10,1 s Aceleración 0 - 100 km/h:

78

1

2

1.- Las plazas delanteras y la posición de conducción son excelentes, tanto por dimensiones como por la colocación de la palanca del cambio. 2.- La segunda fila de asientos dispone de un espacio algo más generoso de lo habitual en el segmento, tanto en anchura como longitudinalmente.

variar la inclinación de los respaldos. Si conducción y acrecienta la sensación de se pliegan todos los asientos de las dos comodidad general que transmite el Verso. últimas filas queda una superficie de No es especialmente rápido de respuesta, carga completamente plana y de grandes pero tampoco en un vehículo de este tipo dimensiones. Las dos plazas de la última se busca un comportamiento deportivo. fila son pequeñas, como ocurre en casi Tiene un programa Sport que mantiene el todos estos modelos, y aprovechables sólo régimen del motor por encima de las 2.000 por niños o adultos en un trayecto corto. vueltas y también se puede utilizar en Si se instalan los siete asientos, el maletero modo manual/secuencial, cambiando con queda en 155 litros, pero si se pliegan los la propia palanca o con las levas situadas dos últimos llega hasta los 440 litros y 485 detrás del volante. si se trata de la versión que no cuenta con En cuanto a la plataforma, el Verso no siete plazas. ofrece grandes novedades, pues mantiene El motor es un cuatro cilindros turboel esquema de suspensión independiente diésel de 2,2 litros que ofrece una potencia delantera tipo McPherson y eje torsional de 150 caballos. Cuenta con un sistema semi-independiente en la parte trasede filtro de partículas y reducción de emira. Los reglajes de suspensión resultan siones que Toyota denomina D-CAT y que casi perfectos para un vehículo de corte equipa un quinto inyector en el escape familiar como este Toyota; no puede decirse que sean ni blandos ni duros, pero que, cuando es necesario, realiza una mantiene una excelente comodidad sin inyección de combustible para quemar que los movimientos de la carrocería sean las partículas. Es un motor muy agradademasiado acusados, ya sean verticales ble, sin mucho nervio, porque no tiene el empuje y la sensación de “tirón” de otros en los baches u ondulaciones del firme o motores que tienen en las inclinaciones en incluso algo menos curva. LO MEJOR de potencia, pero es Un Seat Altea XL es suave, silencioso y con claramente más duro, Espacio una buena respuesta pero también más inComodidad a cualquier régimen. cómodo en cuanto el Motor firme no está perfecEste motor viene acoto, mientras que un plado a un cambio automático (no hay Citroën C4 Picasso es LO PEOR manual) de seis relamucho más blando y Aspecto plásticos interiores ciones denominado con unas oscilaciones AutoDrive-S. Es un de la carrocería más Sin rueda de repuesto cambio tradicional, acusadas en cualquier Visibilidad con convertidor de circunstancia. La dide la instrumentación par, que hace todarección del Toyota, con asistencia eléctrica vavía más agradable la

Mayo 2010


prueba Toyota Verso 2.2 D-CAT 150 CV

La silueta del Verso es algo más atractiva que la de su predecesor, pero sigue siendo algo anodina y demasiado discreta.

Con la tercera fila de asientos colocada, la capacidad del maletero queda reducida a 115 litros que llega a 445 si sólo se utilizan cinco plazas.

riable, tiene un tacto agradable en cuanto a asistencia, pero resulta algo lenta y exige más vueltas de volante de lo habitual a la hora de maniobrar. El equipamiento de serie de la unidad probada era muy abundante, pero todos los Verso cuentan de serie con siete airbag, incluido el de rodillas para el conductor; entre los elementos menos habituales en esta categoría está la cámara de visión

Mayo 2010

trasera para la marcha atrás o un completo navegador con pantalla táctil y disco duro que forma parte de un paquete opcional, que por 2.500 euros incluye también los faros de xenón, una de las pocas opciones, junto con la pintura y el techo panorámico disponibles en el acabado más alto Advance. Pedro Berrio Fotos: Javier Jiménez

79


software & hardware La nueva edición es compatible con la plataforma de alta definición de la compañía

Siemens PLM Software incorpora nuevas mejoras a su software NX

S

iemens PLM Software , unidad de negocio de la División de Automatización Industrial de Siemens y proveedor, a nivel mundial, de software y servicios PLM, anunció, recientemente, las últimas mejoras incorporadas a su software NX, solución integrada para diseño industrial asistido por ordenador y análisis de ingeniería mediante CAD/ CAM/CAE. “NX7 es, junto a Teamcenter, la primera solución compatible con la nueva tecnología PLM de alta definición (HD-PLM)”, han asegurado fuentes de la compañía. “Nuestra nueva plataforma tecnológica HD-PLM proporciona un entorno visualmente intuitivo en NX que mejora el proceso de decisión sobre el desarrollo de los productos y crea un valor realmente significativo tanto para nuestros clientes como para la propia industria” ha comentado Joan Hirsch, vicepresidente de Soluciones de Diseño de Producto de Siemens PLM Software. Con el lanzamiento del entorno 3D de alta definición (HD3D) anunciado el pasado año y mejorado en esta última versión de NX, Siemens PLM Software comienza a hacer realidad su visión de integrar la tecnología HD-PLM en sus soluciones empresariales. HD3D aúna la potencia de NX y Teamcenter bajo el entorno HD-PLM para visualizar y proporcionar, de forma intuitiva, toda la información necesaria para comprender, colaborar y tomar de-

Además del soporte a HD-PLM, NX7 incorpora numerosas nuevas funcionalidades y mejoras para redefinir el concepto de productividad en el diseño de producto.

cisiones en un entorno de desarrollo de producto global. Además del soporte a HD-PLM, NX7 incorpora numerosas nuevas funcionalidades y mejoras para redefinir el concepto de productividad en el diseño de producto. Las mejoras de NX7, en sus aplicaciones

Con el lanzamiento del entorno 3D de alta definición (HD3D), Siemens PLM Software hace realidad su visión de integrar la tecnología HD-PLM en sus soluciones empresariales

CAD integradas, incluyen herramientas de diseño rápido como la creación de bocetos vectoriales, la extensión Synchronous Technology para transformar el modelado libre, y las nuevas herramientas DraftingPlus que mejoran notablemente el diseño en 2D. La combinación de capacidades de CAM y CMM en NX constituye una de las soluciones de software para la fabricación de componentes. NX7 redefine la productividad en la fabricación de piezas con la incorporación de dos nuevas aplicaciones que sitúan al usuario en el contexto de una tarea específica, “reduciendo el tiempo necesario para programar componentes de turbo-maquinaria, y maximizando la eficacia de la programación off-line de máquinas de medición por coordenadas (CMM, en sus siglas en inglés).

AIMME ofrece un curso avanzado sobre Unigraphics NX7 partir del 28 de junio, se imparte en el Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) un curso de formación para el empleo avanzado de Unigraphics NX7 de 40 horas de duración. El curso va dirigido a diseñadores, ingenieros y responsables de CAD/CAM que necesitan crear modelos sólidos paramétricos que capturen el intento

A

80

de diseño. El objetivo de este módulo consiste en crear referencias entre piezas, copiar/pegar una figura, crear conjuntos de referencias, gestionar ordenamientos de ensamblaje, crear curvas de offset, crear un redondeo variable, crear matrices de componentes, aplicar modelado de ensamblaje descendente, crear expresiones con mediciones, diseñar “en contexto”,

utilizar la geometría de enlace WAVE, crear una cara de offset, definir restricciones de acoplamiento registradas y comprender los métodos de sustitución de componentes. Las empresas asistentes al curso pueden financiarse el 100% del coste de su curso a través de la bonificación a la cotización a la Seguridad Social, según el Modelo de Gestión de Formación Continua.

Mayo 2009


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


software & hardware noticias

El sistema se implantará en seis sedes del proveedor de automoción

Dr. Schneider elige la última versión ERP Xpert de Infor nfor, proveedor de software empresarial para la mediana empresa, ha anunciado que el suministrador global de automoción Dr. Schneider ha elegido su última versión de Infor ERP Xpert, una solución de planificación de recursos empresariales para la industria de automoción. La compañía utilizará el programa Infor Flex para actualizar su sistema actual a la versión más reciente del ERP Xpert. Según ha informado Infor, Dr. Schneider implementará ERP Xpert en seis sedes. En Alemania y Polonia, el despliegue está planificado entre los próximos meses, a los que seguirá España en 2011. “Nuestra administración se dio cuenta de que, para ir más allá en los procesos lean, necesitábamos una nueva funcionalidad de un sistema ERP, que nos permitiese manejar procesos específicos como las peticiones de los proveedores o la disposición automática. Elegimos Infor ERP Xpert, que automatiza nuestros procesos y nos permite trabajar de forma eficiente con nuestro actual equipo”, ha señalado Michael Bär, director de Servicios TI en Dr. Schneider. Infor ERP Xpert soporta procesos específicos de automoción, como las operaciones de negocio con terceros, el suministro a nombre de, el suministro en cascada, los bancos de trabajo extendidos y la consigna de almacén, proporcionando, según sus desarrolladores, una completa transparencia sobre todos los flujos de valor para

I

El despliegue de ERP Expert para Dr.Schneider comenzará en los próximos meses en Alemania y Polonia, países a los que seguirá España en 2011.

la documentación y preparación de los suministros, clientes e historiales tributarios relacionados. “Infor ERP Xpert ayudará a impulsar las operaciones globales de Dr. Schneider, al componer procesos inter-compañía entre

sedes y filiales, estructuras participadas por la compañía e instalaciones adicionales, facilitando una ubicación centralizada de los datos para los pedidos, entregas, facturación y sistemas EDI inter-compañía”, concluyen desde Infor.

BMW utilizará Abaqus Unified FEA de Dassault para funciones de seguridad pasiva

D

assault Systémes, espe-

cialista mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos y 3D, ha anunciado que, como una extensión del reciente acuerdo firmado con el Grupo BMW, éste ha renovado su compromiso de utilizar el software Abaqus Unified FEA (análisis de elementos finitos) para la ingeniería de la seguridad pasiva en el proceso de diseño virtual. La alianza renovada con Simulia se produce tras las evaluaciones llevadas a cabo por BMW en los últimos meses, que abarcaron desde simulaciones de

82

componentes a vehículos completos, e implicaron aplicaciones clave tanto en la tecnología de carrocería como en los sistemas de control de ocupantes. El vicepresidente de Estrategia y Márketing de Simulia Dassault Systèmes, Ken Short, ha declarado que “este anuncio representa un refuerzo de nuestra continua inversión en I+D y el foco en suministrar la tecnología de elementos finitos más fiable de las disponibles actualmente. La industria de la automoción está emergiendo desde una difícil situación económica, y estas empresas, con significativas ventajas competitivas, estarán bien

situadas para recuperarse más rápido y ser más fuertes que antes. Creemos que Abaqus Unifies FEA puede ayudar a nuestros clientes a reducir el tiempo y los costes del cumplimiento de los rigurosos estándares que existen para la seguridad de los ocupantes y antichoque”. BMW empezó a emplear Abaqus como herramienta exclusiva para la simulación de choques en 2004, cuando los proyectos de desarrollo de vehículos eran soportados en su mayoría por pruebas de hardware y el foco de la simulación estaba en el comportamiento global del vehículo.

Mayo 2010


���� ����� ���� � � �� ���

�������������� �������������� ������������������ �������������

��

���� ����

����

�� ������

���

�����������

� ���� � ��� � � � � ���� ���� ��� ���� ��� ������� ��� � �� �� � � � ��� ���� �

���

����

�����

����

����

�� ���

��������������������

�����

�� ����

����� ���

���� �� ���� ���� �������� � � � ����������� ���

���

� � � �� �� � � � �� ���� ������� � � � � � � � �� � ��������� ������������� �������������������� � �

����

����

� ����

�� ����

�� ���

�������

�� ���

�� � ��

�����������������������������������������������������������������

��

��������� � � �� ������ � � � �� � ���

���

� ���� ���� �� ��� ����� ����

� ����

��

���

��� ���������� � � � � ���� ��� ��� ��������� ���� ������������ � � � ������������� ����

�� ������

����

��� �����

���

����

������

����

��� ����

��

�����

���

�����

���� ����

��

�� ����

� ���

���������������

��� ���� ��� �������� �����

��� ����

����

�����

���������������� �������������

���� ���

������������������������������������

����������������

�����������

���������� ��������

������������

��������������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

��������� ����������� ��������������������� ������������������ ����������������������

����������������������

�������

���� ��������

�����������������

���������� ���������� ����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


www.tecnipublicaciones.com

Nº 2.244 Mayo 2010

23€ Nº 2.244 Mayo 2010

La industria catalana ante el reto de incrementar su valor/ Catalonia’s automotive industry tackles the challenge of adding more value Entrevista/Interview Ramón Paredes, vicepresidente de Recursos Humanos de SEAT/Vice-President of Human Resources at SEAT

Figueruelas se relanza con el Opel Meriva New Opel Meriva relaunches Figueruelas

La industria mostró su perfil más ecológico en el Salón de Madrid/The automotive industry shows its eco-friendly side at the Madrid Motor Show

La industria moldista propone “recetas de mejora”/Mould-making industry proposes recipes for improvement


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.