Autorevista - 2255

Page 1

www.tecnipublicaciones.com

Nº 2.255 Mayo 2011

23€ Nº 2.255 Mayo 2011

Almussafes alcanza la excelencia en su gestión

de suministros Almussafes ― excellence in supply management

La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector 36º Salón de Barcelona: más novedades de las esperadas/36th Barcelona Motor Show. More new releases than expected

El SIL mantiene una oferta de alta calidad/The SIL maintains its highquality offering



sumario contents

27

Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros/ Almussafes ― excellence in supply management

Opinión 06.- ¿Fallan las leyes o nuestra cultura laboral? por Javier Quintana, director general del Instituto de Empresa Familiar

Actualidad 08.- SEAT interviene en un proyecto que reducirá

el consumo energético en empresas 09.- Handling & Lager se implanta en Alemania para suministrar a Ford en Saarlouis 11.- Volkswagen inaugura una planta en EEUU con una capacidad de 150.000 unidades anuales 12.- Renault equipará sus plantas francesas con paneles solares 13.- Continental abre su primera planta de neumáticos en China 14.- La Asociación Europea de Ingenieros de Automoción celebrará su 13º Congreso en Valencia 16.- Los Premios Salón de Barcelona de la STA reconocen la seguridad y la innovación medioambiental 18.- Odette España profundiza en la relación constructor-proveedor 20.- 36º Salón de Barcelona: más novedades de las esperadas 22.- El pabellón de los “enchufes” 26.- Citroën DS4: un cupé de cuatro puertas

Nº 2.255 - Mayo/May 2011

41

La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario/ Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

Entrevista/Interview 68.- Ana Santiago, gerente de Sisteplant Engineering/ Manager at Sisteplant Engineering

80.- Josu Piña, director general de Ruukki Spain/ Managing Director of Ruukki Spain

Ferias/Shows 72.- Moldexpo y Matic 2011, a la espera de la

recuperación/Moldexpo and Matic 2011, waiting for recovery to begin 82.- El SIL mantiene una oferta de alta calidad/ The SIL maintains its high-quality offering

Equipamiento y Servicios 92.- Hexagon Metrology exhibe todo su potencial para automoción en Control 2011

93.- AutoFormPlus R3 alcanza niveles de precisión y velocidad excepcionales

94.- Siemens PLM Software y Avantek ayudan

a la transformación de la compañía SAMS

95.- Infaimon lanza la familia Gocator de sensores de mediciones 3D

96.- CEVA Logistics presenta su nueva organización

para gestión global de la cadena de suministro

97.- Las experiencias de GM Powertrain y PSA,

entre las principales ponencias de la conferencia Simulia 2011

Encuentros/Events 56.- La progresión de la industria de Marruecos

se hace patente en la 2ª edición de los Assises de l'Industrie/The second Assises de l'Industrie event emphasises how much Morocco's industry has developed

Empresas/Companies 62.- Oerlikon redefine el concepto de innovación/ Oerlikon gives innovation a new name

Mayo 2011

Prueba

Volkswagen Jetta 2.0 TDI 140 CV Sport

88


���� ����� ���� � � �� ���

�������������� �������������� ������������������ �������������

��

���� ����

����

�� ������

���

�� �

�����������

����

��� ���� ����

��

���

����

����

���� ����� ����

�����

��� ���

� � ��� ����

���

����

�� ���

���� �

���

�����

�� ����

����� ���

��������������������

�����

�� ����

����� ���

���� ����

����� ���

������

���� ������

����

���

� � � �� �� � � � �� ���� ������� � � � � � � � �� � ��������� ������������� �������������������� � � ���� ��� �

����

����

� ����

�� ����

�� ���

� ��� ���� � � � � � � � � � � ��� ����

�� ���� � � ����

��

��� ���������� � � � � ���� ��� ��� ��������� ���� ������������ � � � ������������� ����

���� ����

�� ������

���� �����

� ���

����

�� ����

���

���������������

��� ����� ���� ��� �������� �� ����

� ����

���

���������������� �������������

��

����

�����

�����

���� ���� ������

��� �����

���� ���

� ���

���� ����� ����

������������������������������������

����������������

�����������

���������� ��������

���������

��������������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

�����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

���������������������������

���������

��������� ����������� ��������������������� ������������������ ����������������������

����������������������

�������

���� ��������

�����������������

���������� ���������� ����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


editorial Cadenas de valor extendidas

Editora Jefe: Patricia Rial (patricia.rial@tecnipublicaciones.com)

D

iversas páginas de este número de AutoRevista están salpicadas de reflexiones e ideas que remarcan la importancia de las diferentes ramificaciones de la cadena de valor de la industria de automoción. La más evidente aparece en la entrevista a la gerente de Sisteplant Engineering, Ana Santiago, quien remarca este concepto de cadena de valor extendida y subraya el concepto de fábrica viva. El mundo del automóvil necesita que esos eslabones, alejados, en aparencia, de sus centros neurálgicos, sigan aportando valor tanto en innovación como en adaptación al creciente mapamundi del sector. Un excelente ejemplo de ello parece en la encomiable labor impulsada por la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM), que además de los vectores señalados, incide en el decisivo capítulo de la formación en áreas en plena efervescencia como China o Malasia.

Director: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) Redacción: Mariola Núñez. Colaboradores: Pedro Berrio, Carlos Molina, Oliver Miranda, Gema Ortiz, David Borja. Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon Fotografía: Javier Jiménez, Enric Vernet DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad Teléfono: 912 972 000

Extended value chains

PUBLICIDAD

everal articles in this issue of AutoRevista contain reflections on ideas that highlight the important role played by every link in the automotive industry's value chain. The clearest reference to these are found in the interview with Ana Santiago, a manager at Sisteplant Engineering, who emphasises the concept of an extended value chain and underlines the significance of the 'living factory' approach. The automotive sector needs each of these aforementioned links, which at first glance appear to operate away from the industry's nerve centres, if it is to continue to contribute value by innovating and adapting to the expanding and rapidly changing world map. An excellent example of this is provided by the commendable work done by the AFM (Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta – Machine-Tool Manufacturers’ Association of Spain), which as well as focusing on the above-mentioned areas, is also emphasising the decisive importance of training in burgeoning regions like China and Malaysia.

Jefa de Publicidad Madrid: Charo Moreno (charo.moreno@tecnipublicaciones.com) Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 www.tecnipublicaciones.com/autorevista Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado Directora Delegación de Cataluña: María Cruz Álvarez Delegados: Antonio Eito y Eduardo Eito (antonio.eito@tecnipublicaciones.com) (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Enrique Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 93 342 70 50 | Fax.: 93 453 61 89

SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA

PERIODO NAC. 23€ TRIMESTRAL 95€ SEMESTRAL 138€ SEMESTRAL 151€ ANUAL 250€ ANUAL 260€

GUIA PROVEEDORES

INT. 33€ 104€ 151€ 166€ 273€ 295€

ANUAL 104€ 109€

Oficinas centrales Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 52 Fax Administración: 91 297 21 55 Edita:

Director General: Antonio Piqué Filmación e Impresión: Imprimex Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AutoRevista no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

S

El Grupo TecniPublicaciones lamenta profundamente el fallecimiento de Antonio Eito Antonio Eito, delegado comercial de AutoRevista en Cataluña, falleció a los 60 años de edad el pasado sábado 4 de junio en Barcelona víctima de una larga enfermedad. Con una dilatada trayectoria profesional de más de 30 años en TecniPublicaciones, también era delegado comercial en Cataluña de otras cabeceras del grupo editorial, como ARAL, Nuestros Talleres y Recambios&Accesorios. Antonio Eito, una de las figuras de referencia en el equipo de la primera editorial española de prensa técnica, siempre se distinguió por su excelente profesionalidad, enorme capacidad de trabajo y extraordinaria calidad humana. Familiares, amigos, compañeros y cualquier persona que le conociese así pueden atestiguarlo y lloran su pérdida. Todo el equipo de Grupo TecniPublicaciones muestra su apoyo y condolencias en estos difíciles momentos a la familia de Antonio, en especial a su esposa Mari Cruz, sus hijos Borja y Carlota y a su hermano Eduardo. Descanse en paz.

5


opinión Javier Quintana

Director general del Instituto de Empresa Familiar

¿Fallan las leyes o nuestra cultura laboral?

E

n los últimos meses una de las escasas noticias positivas que nos han dado la economía y la industria española son los acuerdos alcanzados en casi todas las plantas nacionales de producción de automóviles, que garantizan su viabilidad a corto y medio plazo. Las plantas españolas están entre las más productivas del mundo, su conexión con las redes de transporte europeas está altamente desarrollada y el sector auxiliar del que tanto dependen tiene una enorme competitividad. Sin embargo, en una coyuntura como la actual, con las ventas de coches en España históricamente bajas y escasas perspectivas de crecimiento, y un sector industrial en constante proceso de deslocalización, estos no parecen argumentos suficientes para justificar la relativa tranquilidad que han alcanzado. El elemento clave ha sido, sin duda alguna, el entendimiento entre los sindicatos, las administraciones y los directivos de estos centros de producción, que desde hace mucho tiempo no solo han comprendido que la flexibilidad laboral es la clave del sector, sino también que en estos momentos compiten con los sindicatos, los Gobiernos y las plantas de otros países. Es decir, que los intereses de la empresa y de los trabajadores en España están unidos y no en contraposición. Han hecho falta muchos años y muchas negociaciones para que todas las partes llegasen a esta conclusión, pero ahora se puede decir que ese cambio en su cultura está siendo una garantía para el futuro de miles de trabajadores. La automoción es un ejemplo de flexibilidad laboral en España y de capacidad de consenso. Pero también es, prácticamente, una excepción. Hay muchas empresas que, con la crisis, han llegado a acuerdos similares, pero en líneas generales, en muy pocos sectores se da esta situación. No hay cultura a este respecto y, consecuentemente, no hay interés en aplicar la normativa como exige nuestra competitividad. Si en España existiera una cultura verdaderamente innovadora y orientada hacia la competitividad no

haría falta modificar el marco laboral. El ejemplo más claro lo tenemos en Alemania. Allí la patronal y los sindicatos están acostumbrados a introducir la productividad en la negociación de los convenios, estableciendo unos rangos de salarios mínimos o máximos en función de ella. En cada sector o subsector establecen sin problemas los elementos que definen esta productividad. En España, en cuanto se habla de este tema enseguida surgen multitud de preguntas que a casi todas las partes implicadas se les antoja imposible de contestar: ¿qué parámetros usamos?, ¿qué concepto de productividad utilizamos, ¿quién la mide? ¿por personas o departamentos? ¿la referencia será el EBITDA? ¿o será el nivel de satisfacción del cliente? ¿no sería mejor el dividendo o el número de unidades producidas? ¿dónde metemos la calidad? Efectivamente, con el IPC todo es más sencillo. Falta cultura, y por eso hay que cambiar las leyes. Lo ideal sería no tener que introducir nuevos cambios, pero la realidad nos está indicando que la rigidez de nuestro mercado laboral es insostenible. Por eso es prioritario aprovechar la reforma de la negociación colectiva para completar con éxito la reforma laboral iniciada en verano. Hay que dar libertad a las empresas para negociar con sus comités de empresa fuera de sus convenios sectoriales, establecer que cada empresa o sector tenga en cuenta la productividad a la hora de fijar su política salarial con los criterios que estime oportunos, garantizar que a los parados se les dé la formación que necesitarán en su nuevo empleo y facilitar al máximo la movilidad laboral que requiere una economía cada vez más internacionalizada. España debe competir con un marco laboral acorde con sus necesidades y su situación económica. Con ello no solo estará dando un paso importante para cambiar la cultura de los españoles a este respecto, orientándola más al esfuerzo y a la productividad, sino que también estará lanzando un mensaje de confianza a la inversión. Sin ella, sin inversión, no habrá ni empleo ni recuperación.

Reproducción de un artículo publicado en el diario El País el pasado 10 de abril

6

Mayo 2011



actualidad La iniciativa ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros

SEAT interviene en un proyecto que reducirá el consumo energético en empresas

S

EAT, un consorcio de

empresas catalanas y dos centros tecnológicos de red Tecnio impulsada por ACC1Ó, la agencia para la competitividad de la empresa adscrita al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, han puesto en marcha el proyecto Energest. Dicho proyecto tiene por objetivo reducir el consumo energético en las empresas industriales, así como optimizar la eficiencia de los procesos industriales gracias a un sistema de predicción energética totalmente pionero para las fábricas. El proyecto ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros, de los que ACC1Ó ha aportado un 40% a través del Programa de Núcleos de Innovación Tecnológica. Asimismo, el programa también ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa operativo de Competitividad Regional y Empleo de Cataluña 2007-2013. Energest detecta las pérdidas de energía gracias a la utilización de técnicas de medición de consumo energético basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas inteligentes gestionan, de forma automática, los consumos producidos en una planta industrial y los adaptan, de manera instantánea, según las necesidades que surgen durante el ciclo productivo.

SEAT ha comunicado que implantará Energest en toda la planta de Martorell.

Entre las múltiples posibilidades que permite la optimización del consumo energético destaca, por ejemplo, calcular indicadores clave como el coste de energía del vehículo o reducir las tasas de CO2 que las industrias emiten a la atmósfera. Los investigadores del proyecto consideran que este sistema supondrá un gran impacto en la competitividad de las plantas industriales que lo adopten ya que, además de la optimización energética y la reducción de emisiones de CO2, rebaja los costes energéticos y de producción. SEAT ha comunicado que implantará Energest en toda la planta de Martorell

y otras factorías del Grupo Volkswagen están estudiando la viabilidad de aplicar el sistema con los mismos principios de optimización energética en el ciclo productivo. La firma española ha calculado que la aplicación de este sistema en la planta de Martorell permitirá ahorrar alrededor de 3.000 toneladas de CO 2 al año. El consorcio de empresas que ha elaborado el proyecto bajo el liderazgo de SEAT está formado por Enertika, especializada en consultoría energética, y Promaut, una compañía dedicada a la ingeniería eléctrica de automatización.

Faurecia y Rhodia desarrollarán estructuras ligeras para asientos

F

aurecia, proveedor de soluciones de ingeniería y equipamiento para automóviles, y Rhodia, especialista en desarrollo y producción de químicos específicos, han firmado un acuerdo de desarrollo conjunto. La finalidad de dicha cooperación consistirá en la realización de estructuras ligeras para asientos, mediante la utilización de plásticos técnicos de alto rendimiento a base de poliamida. A raíz de este acuerdo se desarrollarán una gama de componentes para cojines de asiento que utilicen el Technyl SI de Rhodia, un grado de poliamida que se ajusta con el impacto.

8

El acuerdo de desarrollo conjunto entre Faurecia y Rhodia combina la experiencia en el diseño de asientos de Faurecia y la tecnología de plásticos técnicos de Rhodia, reforzado por sus conocimientos en simulación predictiva avanzada y diseño de piezas. “Faurecia trabaja con materiales revolucionarios, desarrollados por Rhodia, y con conceptos de asientos estructurales para hacer frente a los grandes retos de la industria automovilística de fabricar vehículos más ligeros”, declaró Patrick Koller, vicepresidente ejecutivo de Faurecia.

Mayo 2011


actualidad noticias

Abrirá una planta en Rumanía en 2010

Handling & Lager se implanta en Alemania para suministrar a Ford en Saarlouis

C

uando se cumple el décimo aniversario del inicio de su actividad, el grupo valenciano de servicios de logística Handling & Lager (H&L) ha inaugurado su primera factoría fuera de España, concretamente en la localidad alemana de Saarwellingen, como suministrador para la planta de la factoría automovilística Ford en Saarlouis (Alemania). La firma española ha sido desde su creación uno de los proveedores logísticos clave en el abstecimiento a la factoría del constructor estadounidense en Almussafes. La nueva empresa H&L Alemania realizará operaciones de almacenamiento, secuenciación de componentes del vehículo, montaje de conjuntos y transporte hasta la línea de montaje de Ford (para los modelos Focus y Kuga). Está previsto que suministre cuatro millones de piezas al año a la multinacional del automóvil. Todas estas operaciones se han puesto en marcha con un equipo inicial de 45 personas y, en los próximos 12 meses, se espera que se generen otros 25 puestos de trabajo para llegar de este modo a los 70 planificados. Por otro lado, en la primavera de 2012 está planificada la puesta en marcha de una nueva planta de Craiova (Rumanía), donde H&L volverá a realizar servicios logísticos para empresas de automoción. El director general de H&L añadió que entre los objetivos del grupo también está Rusia, donde ya han iniciado los primeros contactos, y tal vez Estados Unidos. “Tenemos por delante unos años muy emocionantes”.

Mayo 2011

H&L ha inaugurado su primera factoría fuera de España, concretamente en la localidad alemana de Saarwellingen, como proveedor para la planta de Ford en Saarlouis (Alemania).


actualidad noticias

AutoRevista Digital El personaje

www.tecnipublicaciones.com/autorevista

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales ACICAE impulsa la industria de automoción del País Vasco en China

La cifra

La frase

Carlos Tavares ha sido nombrado responsable de la Dirección General Delegada de Operaciones de Renault por el presidente y director general de la compañía, Carlos Ghosn, presidente director general de Renault. El cargo se hizo efectivo el 30 de mayo, y Tavares asumirá, progresivamente, sus funciones hasta su completa dedicación el próximo 1 de julio. Desde Renault han comunicado que Tavares trabajará en la implementación del plan estratégico Renault 2016Drive the Change. Este plan deberá garantizar al grupo la aceleración de su desarrollo en la totalidad de los mercados internacionales y el impulso de sus nuevas tecnologías, especialmente en el marco del vehículo eléctrico.

10

"La asociación entre Saab Automobile y Da Pang nos permitirá crear un negocio fuerte, inicialmente en la distribución, y posteriormente en la fabricación de vehículos Saab en China”, ha comentado Victor Muller, consejero delegado de Spyker y presidente de Saab Automobile.

23,3%

es el descenso en las matriculaciones de turismos, experimentado en España, el pasado mes de mayo. Aunque las cifras no son nada positivas, tanto ANFAC como Ganvam han destacado el importante papel de eventos como el Salón del Automóvil de Barcelona y los esfuerzos de firmas y concesionarios por lanzar nuevas ofertas.

El Cluster de Automoción de Euskadi (ACICAE), dentro de su política de generar oportunidades de negocio, organizó, a mediado de mayo, una misión a China donde participaron diez empresas vascas. Los encuentros se desarrollaron en las ciudades de Pekín y Shangai con visitas a constructores de vehículos y proveedores de primer nivel. Este encuentro ha supuesto la segunda visita a China y se enmarca, al igual que otros ya realizados, dentro de las líneas estratégicas de actuación definidas en el Mapa de Internacionalización de la Industria de Automoción del País Vasco.

Hyundai participó en la Cumbre Empresarial Europea El constructor de automóviles Hyundai participó, por primera vez, en la Cumbre Empresarial Europea, que tuvo lugar los días 18 y 19 de mayo en Bruselas (Bélgica) y que reunió al mundo de la política y la empresa. En la Cumbre se analizó el papel de Europa en la economía global y las nuevas tendencias hacia la movilidad sostenible. En este sentido, Hyundai mostró su nuevo modelo eléctrico de pila de combustible (FCEV, en sus siglas en inglés), el ix35.

El TwinAir de Fiat, elegido mejor motor del año 2011 El motor TwinAir, desarrollado por Fiat Powertrain, ha triunfado en los galardones “Engine of The Year 2011”, consiguiendo hasta cuatro reconocimientos, y destacando sobre los motores de la competencia en todas las categorías en las que se presentó. El jurado, compuesto por 76 periodistas y expertos en el sector, procedentes de 36 países diferentes, no sólo lo eligió dentro de su categoría,(“Mejor motor de menos de 1.000 cc”), sino también lo destacó como “Motor Internacional del Año 2011”. Además, ha sido premiado en las categorías de “Mejor Nuevo Motor de 2011” y “Mejor Motor Verde 2011”.

Ford desarrolla un prototipo de asiento que monitoriza la actividad cardíaca del conductor El departamento de Ingeniería Avanzada de Ford ha desarrollado un prototipo de asiento, que permite monitorizar la actividad cardíaca del conductor, lo que permitirá, según indican desde la compañía, “reducir el número de accidentes y víctimas derivados de los ataques al corazón al volante”. Este prototipo de asiento ha sido creado por los ingenieros del Centro de Investigación Europeo de Ford en Aquisgrán (Alemania), en estrecha colaboración con la Universidad Técnica de Renania-Westfalia.

Ruukki crea una nueva web corporativa en español La compañía siderúrgica Ruukki ha creado una nueva web corporativa en español para facilitar la comunicación con sus clientes y colaboradores, dentro del plan de expansión que la multinacional finlandesa está llevando a cabo en España. Con esta nueva iniciativa, los usuarios de aceros especiales podrán tener una visión más amplia de la oferta, así como de las referencias y capacidades técnicas de la multinacional, tanto en productos como en soluciones para los diferentes sectores de su actividad. La compañía ofrecerá, también, a los usuarios de aceros especiales la posibilidad de colaborar con los técnicos de Ruukki para crear productos en acero “a medida”.

El Nissan LEAF obtiene la máxima puntuación en el programa Euro NCAP El Programa Europeo de Evaluación de Coches Nuevos (Euro NCAP) ha otorgado al Nissan LEAF, 100% eléctrico, el nivel más alto en cuanto a seguridad, tras su rendimiento en las pruebas de colisión. El vehículo de emisiones cero ha obtenido una puntuación de cinco estrellas, por lo que se ha convertido en el primer vehículo eléctrico en conseguir esta distinción. El LEAF obtuvo una puntuación del 89% en seguridad para adultos, una puntuación del 83% en protección para niños y una puntuación del 84% por sus sistemas integrados de asistencia a la seguridad, que incluyen el control electrónico de estabilidad (ESC, en sus siglas en inglés) y un limitador de velocidad de serie.

Mayo 2011


actualidad noticias

Unos 2.000 trabajadores producirán una versión específica del Passat

Volkswagen inaugura una planta en Estados Unidos con una capacidad de 150.000 unidades anuales

M

artin Winterkorn, presiden-

te del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, y el secretario de Transporte de Estados Unidos, Ray La Hood, inauguraron, el pasado 24 de mayo, la primera planta del Grupo Volkswagen en este país, situada en la localidad de Chattanooga, en el Estado de Tennessee. En este centro, en torno a 2.000 trabajadores producirán una versión específica del Passat para el mercado norteamericano con una capacidad de 150.000 vehículos por año. La planta establece nuevas referencias en términos de sostenibilidad y eficiencia de los recursos, según el consorcio alemán. En el acto de apertura, Winterkorn declaró que "El Grupo Volkswagen ha llegado por fin a Estados Unidos como fabricante local. Estamos orgullosos de formar parte de esta gran nación automovilística como productor, empleador y amigo y buen vecino de la población de la región”. Desde el inicio de las obras en 2009, se ha construido una planta que incluye taller de carrocería, taller de pintado, línea de montaje, centro de pruebas técnicas, academia para formación inicial y avanzada de los trabajadores y un parque de suministradores con ocho compañías. Construida sobre una superficie de 5,5 km2, la planta ha sido diseñada para tener una capacidad de producción de 150.000 vehículos al año. Un total de 1.700 personas ya han sido contratadas directamente por

Mayo 2011

Volkswagen en Chattanooga, y se crearán 10.000 puestos de trabajo adicionales en la industria estadounidense de suministro de componentes. Volkswagen ha invertido cerca de 1.000 millones de dólares en el desarrollo de las instalaciones en Chattanooga, que “será una de las plantas automovilísticas más avanzadas y ecológicas del mundo”. La nueva planta cumple los máximos requisitos de la normativa U.S. LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental), que marca estrictas medidas para la construcción sostenible y compatible con el medio ambiente de edificios. Una de las medidas clave tomadas en la planta es el uso de un proceso de pintado sin ningún aditivo, lo que reduce las emisiones de CO2 en cerca de un 20%. La eficiencia con el consumo de agua en la planta también cumple con los requisitos más exigentes. Volkswagen ha construido el primer taller de pintado de todo el mundo que usa un proceso de separación sin agua para la aplicación de la capa final. Gracias al proceso de recogida de agua de lluvia, el consumo de agua en la planta de Chattanooga será considerablemente menor al de cualquier otra planta de tamaño comparable. Además, la planta norteamericana es la primera de Volkswagen en confiar completamente en sistemas LED de ahorro de energía para la iluminación exterior. Los edificios de producción y las oficinas también

"El Grupo Volkswagen ha llegado por fin a Estados Unidos como fabricante local”, declaró Martin Winterkorn, presidente del Grupo Volkswagen.

están equipados sólo con luces de bajo consumo controladas por sensores de movimiento. El sistema entero de iluminación de la planta utilizará un 20% menos de energía que el de cualquier instalación similar. Fuentes del consorcio han subryado que el Passat que saldrá de la planta de Chattanooga, diseñado especialmente para satisfacer las necesidades de los clientes americanos, y el Jetta producido en México “son elementos clave en la ofensiva de Volkswagen en Norteamérica. La próxima generación del emblemático Beetle retomará el hilo de la legendaria herencia de la marca en Estados Unidos”.

11


actualidad noticias

El proyecto contará con 450.000 metros cuadrados de paneles solares con una potencia de 60.000 megavatios.

Está proyectado para las factorías de Douai, Maubeuge, Flins, Batilly, Sandouville y Cléon

Renault equipará sus plantas francesas con paneles solares

R

enault, en colaboración con

Gestamp Solar, ha presentado “el proyecto fotovoltaico más grande del mundo, dentro del sector del automóvil”, equipando sus plantas francesas con paneles solares. Esta iniciativa, cuyas obras comenzarán para mediado de junio de este año, abarcará las factorías de Douai, Maubeuge, Flins, Batilly, Sandouville y Cléon. La finalización del proyecto está

programada para 2012, han comentado fuentes del constructor francés. Cuando el proyecto esté concluido contará con 450.000 metros cuadrados de paneles solares, lo que equivale, en superficie, a 63 campos de fútbol y producirá una potencia de 60.000 megavatios, lo que supondrá el consumo anual de electricidad de una ciudad de 15.000 habitantes. Este proyecto se inscribe en el marco del plan estratégico Renault 2016

– Drive the Change, en el que Renault se ha comprometido a reducir su huella de carbono en un 10% de cara a 2013 y otro 10% entre 2013 y 2016. Los paneles instalados permitirán aportar una reducción de 30.000 toneladas de CO2 cada año. Renault ya ha puesto en marcha varias iniciativas en sus factorías para reducir los consumos, como, por ejemplo, planta “Carbono cero”.

Johnson Controls y Saft ya no fabricarán soluciones de baterías conjuntamente

J

ohnson Controls y Saft Baterías han decidido disolver la sociedad conjunta creada en 2006 para desarrollar y fabricar soluciones de baterías ión litio. Según ha indicado el propio director general de Johnson Controls Power Solutions, Alex Molinaroli, “ambas sociedades presentan un desacuerdo fundamental en relación a la dirección futura y espectro adecuado de su sociedad mixta. La industria está evolucionando de forma rápida y las inversiones necesarias para conseguir el liderazgo de mercado necesitan que hagamos más de lo que la sociedad mixta ha hecho o puede hacer”. Para poner fin a la sociedad conjunta, Johnson Controls interpuso, el pasado jueves, 18 de mayo, la correspondiente demanda en el Tribunal de Justicia de Delaware (EEUU). A pesar de la disolución de la compañía, tanto Johnson Controls como

12

Saft han asegurado que no afectará a los actuales contratos, pedidos de producción o lanzamientos de programas. Johnson Controls cree que las tecnologías de transmisión de vehículos continúan evolucionando y que emergen nuevos mercados de cara a las baterías avanzadas, por lo que la compañía debe disponer de acceso a múltiples tecnologías alternativas y ser capaz de participar de forma flexible y más amplia en el espacio del almacenamiento energético. "Esta acción reafirma nuestro compromiso estratégico para la industria de las baterías avanzadas”, indicó Molinaroli. “Esperamos poder seguir proporcionando a nuestros clientes productos de calidad que cumplan y superen sus necesidades. Nuestro compromiso no ha cambiado”, concluyó el director general.

Mayo 2011


actualidad noticias

Para reforzar su posición en el mercado local y asegurar su crecimiento en Asia

Continental abre su primera planta de neumáticos en China

C

ontinental, proveedor de automoción y fabricante de neumáticos, ha abierto, oficialmente, su primera planta de neumáticos en China, concretamente en la ciudad de Hefei (provincia de Anhui). El objetivo que persigue la compañía con la apertura de esta factoría es reforzar su posición en el mercado chino y asegurar su crecimiento estratégico en Asia. El presidente de Continental, Elmar Degenhart, ha afirmado que “Asia es uno de nuestros mercados clave en crecimiento. Esta inversión es otro paso en esta dirección, y con ella esperamos mejorar, significativamente, nuestra posición en la industria automovilística china y de la región de Asia Pacífico”. Según han informado desde la compañía, las nuevas instalaciones tendrán una capacidad anual de producción de cuatro millones de neumáticos de pasajeros, que serán vendidos en el mercado local chino y asiático. La inversión que realizará Continental superará los 185 millones de euros, lo que permitirá la creación de 200 puestos de trabajo en Hefei para el año 2011, que se suman a los 400 ya existentes. Los neumáticos producidos por Continental en esta fábrica saldrán al mercado en unas pocas semanas, y el volumen de producción al que se espera que llegue la factoría es de 16 millones de neumáticos. Estas expectativas hacen que la compañía se plantee realizar nuevas inversiones en periodos futuros, con la intención de hacer crecer la capacidad productiva.

Mayo 2011

Continental ha abierto su primera planta de neumáticos en la ciudad de Hefei, en la provincia de Anhui (China).


actualidad noticias

Se darán a conocer los últimos trabajos e innovaciones de constructores y proveedores

La Asociación Europea de Ingenieros de Automoción celebrará su 13º Congreso en Valencia

L

a Asociación Europea de Ingenieros de Automoción celebrará, del 13 al 16 de junio en Valencia, su 13º Congreso, convirtiendo la ciudad, durante esos días, en protagonista de la investigación europea en automoción. El encuentro ha sido

Josep Font, director del Congreso, Emilio Orta, presidente de AVIA, y Antoni Adés, director de Operaciones de Ford España, en un momento de la presentación del Congreso.

organizado por la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) y su objetivo es conocer los últimos trabajos e innovaciones tanto de los fabricantes como de sus proveedores. El evento reunirá los trabajos de 240 especialistas del sector del automóvil en toda Europa, entre técnicos, ingenieros y científicos, y, además, permitirá descubrir las tendencias industriales para los próximos años. Los proyectos que acudirán a Valencia serán aquellos que puedan incorporarse en los automóviles en los próximos seis meses, en los casos de los procesos de fabricación, o en los próximos tres o cuatro años. El contenido de esos trabajos se centra en las cinco áreas de debate que versarán sobre el motopropulsor y las tecnologías ecológicas, los nuevos sistemas de control y los nuevos materiales, así como la dinámica de vehículos, la innovación en el proceso de fabricación y seguridad y el factor humano. Josep Font, investigador del Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada de la Universidad Politécnica de Valencia, ha resaltado que

“esta edición del congreso va a tener una característica fundamental que es que vamos a ver muchos trabajos relacionados con las tecnologías alternativas al motor térmico. Creemos que va a ser la mayor aportación que veamos, ya que hemos aceptado 60 ponencias en este sentido”. Según Font, “los fabricantes de automóviles que valoraban instalarse en países low cost se han dado cuenta de que en España se puede producir con costes moderados, pero con unos elevados estándares de calidad. Esto se ha conseguido gracias a la inversión de las empresas en procesos productivos que han reducido costes y han aumentado la productividad de nuestras industrias”. De manera paralela, la celebración de las jornadas y conferencias, el congreso acogerá un espacio donde diversas empresas e instituciones podrán exponer sus productos y servicios. En este sentido participaran con stand propio AVIA, Redita, Idiada, Wiley Services Singapore, Tata Motors, Esi Group, Álava Ingenieros, IDF, CMT, IBV y Agfra.

Renault confirma una nueva ofensiva de productos en India

R

enault ha confirmado que presentará una “verdadera ofensiva de productos” en India, dentro de su estrategia Renault-2016 “Drive the change”. Así, después del modelo Fluence se lanzará el Koleos y tres modelos nuevos, incluido un todoterreno. Está previsto que estos modelos lleguen al mercado indio en 2012. El director general de Renault India, Marc Nassif, ha comentado que "con la factoría de Chennai (en la que se ensamblarán dichos modelos), sus centros de ingeniería, diseño y logística y una red comercial que contará con 100 puntos de venta a finales de 2012, Renault lo tiene todo dispuesto para ofrecer a los clientes indios una gama de vehículos

14

de calidad particularmente adaptados a este mercado". El mercado indio es uno de los más dinámicos con un crecimiento anual del 20% en los últimos años y su potencial de crecimiento sigue siendo muy elevado, aseguran desde Renault. En 2005, el mercado representaba 1,2 millones de vehículos vendidos y alcanzará casi los tres millones a finales de 2011. De cara a 2015 se espera un mercado de 3,7 millones, lo que convertiría a India en el cuarto mercado mundial del automóvil. Debido a la existencia de unas elevadas tasas de importación en India, sólo los vehículos ensamblados localmente pueden competir y conseguir importantes cuotas de mercado. La factoría

de Chennai, construida por la Alianza y que emplea a 3.600 colaboradores, constituye una ventaja para Renault, que contará con una capacidad de producción de 400.000 vehículos al año hasta 2015. El desarrollo de Renault en India se apoya, asimismo, en Renault Nissan Technology and Business India (RNTBCI) con base en Chennai, que se encarga de la ingeniería y que emplea a 1.600 personas; Renault India Private (RIPL), filial comercial, también con base en Chennai; Renault Design India, con sede en Mumbai, al oeste del país; y un centro logístico y de exportación de piezas Renault y Nissan a nivel mundial, situado en Pune, al oeste del país.

Mayo 2011



ferias Una furgoneta eléctrica, un sistema de detección de somnolencia y una forja rotativa fueron premiados

Los Premios Salón de Barcelona de la STA reconocen la seguridad y la innovación medioambiental Los Premios Salón Internacional del Automóvil de Barcelona a la Innovación Tecnológica organizado por la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA), que este año celebran su octava edición, recayeron en una furgoneta eléctrica para utilización urbana, un sistema de detección de somnolencia durante la conducción y una forja rotativa, que ahorra materiales y reduce las emisiones de CO2 en la fabricación de llantas.

16

Mayo Abril 2011 2009


36º SALÓN SALÓN DE BARCELONA DE MADRID

E

n la categoría de vehículo completo resultó premiado el Ecabstar, Electric

Light Truck, una furgoneta 100% eléctrica diseñada por el centro Applus+ IDIADA y destinada a cubrir las necesidades de transporte ligero en un entorno urbano. Esta furgoneta se caracteriza por estar propulsada con un motor eléctrico de 145CV alimentado por una batería de litio recargable en cuatro horas. La furgoneta tiene una autonomía de 130 km y alcanza una velocidad máxima de 80 km/h. Ficosa fue galardonada en la categoría de sistemas y componentes por un dispositivo de detección de la somnolencia en el conductor mediante el análisis 1

de la respiración. El sistema permite monitorizar y clasificar el estado del conductor en las fases de alerta, fatiga o somnolencia y avisarle en caso de que se produzca una situación potencialmente peligrosa. En la tercera categoría, dedicada a las tecnologías, procesos y materiales, el premio recayó en el proyecto Forja Rotativa desarrollado por Denn-Tecnalia. Este nuevo proceso permite elaborar piezas para automóviles, particularmente llantas, mediante un innovador sistema de prensa que ahorra energía, aprovecha mejor los materiales y reduce el nivel de emisiones a la atmósfera. Además, el prototipo SEAT IBE fue premiado con la Mención Especial de los premios a las mejores innovaciones tecnológicas en el sector de automoción. Con este reconocimiento, la firma española reafirma su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la electromovilidad a través de sus proyectos. Entre otras empresas que optaron a los premios, cabe destacar a Nissan, Continental, Saint-Gobain Sekurit, Gestamp y al Grupo Antolin.

3

2

Mayo 2011

1

En la categoría de vehículo completo resultó premiado el Ecabstar, Electric Light Truck, una furgoneta 100% eléctrica diseñada por el centro Applus+ IDIADA.

2

Ficosa fue galardonada en la categoría de sistemas y componentes por un dispositivo de detección de la somnolencia.

3

En la categoría de tecnologías, procesos y materiales, el premio recayó en el proyecto Forja Rotativa desarrollado por Denn-Tecnalia.

17


encuentros En una jornada celebrada en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona

Odette España profundiza en la relación constructor-proveedor Bajo el título ‘Proyectos de mejora en las relaciones fabricante-proveedor: Beneficios y lecciones aprendidas’ y en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, Odette España, entidad dedicada a la mejora de la relación entre constructores de automóviles y su cadena de proveedores en diferentes áreas, organizó una jornada en la que se expuso el balance de la aplicación de algunos proyectos de referencia en el sector.

E

l acto, celebrado tras la asamblea anual de

Odette España, comenzó con las palabras de Enrique Sanz, director europeo de Información para España y Portugal de Michelin, que inició el acto describiendo el programa de optimización ‘Order to Pay’(O2Pay), que abarca desde la demanda de un suministro hasta su recepción y pago, y que está basado en un “análisis riguroso del proceso de aprovisionamiento, identificando sus puntos fuertes, puntos débiles y percepción externa”. Para Sanz, las claves del éxito del programa han sido “el compromiso del servicio de compras, la comunicación y la gestión del cambio”.

EDI Improvement Andrés Chasco, director europeo de Proyecto para España y Portugal de Michelin, tomó el testigo de su compañero para describir la situación inicial de la que partía Michelín Europa en la gestión de pedidos y facturas: “Un proceso manual, largo y costoso”. “Nuestro objetivo es integrar las facturas de nuestros proveedores en garantía de calidad, al menor coste posible y con el menor impacto en nuestros sistemas y en los suyos”, remarcó Chasco. La solución escogida por Michelin ha sido el intercambio electrónico datos, el EDI Improvement, que consiste en intercambiar electrónicamente pedidos y facturas entre la compañía y sus proveedores, a través de un Prestador de Servicios Avanzados (PAS). Según explicó Andrés Chasco, este proyecto está dirigido a proveedores europeos de Michelin con un gran volumen de facturas, y entre sus principales ventajas destacan la mejora en el plazo, la calidad y la forma de recibir pedidos, ya que posibilita la integración en el propio sistema de cada compañía, 18

simplificando su tratamiento. Al mismo tiempo mejora la forma y la calidad del envío de las facturas al evitar tareas administrativas y asegurando la recepción. Finalmente también mejora el cobro en plazo y hace posible una futura desmaterialización. Tal y como destacó Chasco, la figura del PAS, que se sitúa entre Michelin y los proveedores, es clave, ya que además de realizar la conversión de ficheros para respetar los formatos que cada uno utiliza, buscando un impacto mínimo en los sistemas, realiza controles para asegurar que la información es completa y justa; controla la coherencia entre el pedido y la factura; rechaza facturas no conformes, con mensajes de error al proveedor e indicando acciones; y gestiona el acuse de recepción de los envíos de pedido y facturas, entre otras funciones. En estos momentos, Michelin está terminando las pruebas piloto y el 1 de julio comenzará la primera fase que terminará el próximo 31 de diciembre y que acogerá un total de 71 proveedores. Según los datos aportados por Chasco, el beneficio global del programa a finales de 2011 será de una 12% de reducción en el costo total del proceso. “La utilización de EDI en relación a la recogida manual de factura ha supuesto una reducción por unidad del 91%” añadió el director europeo de Proyecto para España y Portugal de Michelin, quien además afirmó: “El proyecto se rentabiliza durante el primer año de implantación”. Proyecto L3PS A continuación Gregorio Duque, responsable del departamento de Organización Logística en la Península Ibérica de Renault, explicó los balances y beneficios de la puesta en marcha del Proyecto L3PS, nacido en Mayo Abril 2011 2009


36º SALÓN SALÓN DE BARCELONA DE MADRID

Gregorio Duque, responsable del departamento de Organización Logística en la Península Ibérica de Renault, explicó los balances y beneficios de la puesta en marcha del Proyecto L3PS.

Carlos Arozamena, director de Sistemas del Grupo Antolin,destacó la “importantísima reducción” de sus stocks de materias primas.

2003, y que consiste en el aprovisionamiento de piezas en síncrono, es decir, sincronizar la fabricación de los vehículos con la petición de las piezas y el montaje. Con una previsión de cinco días (actualmente hasta ocho días), el fabricante expresa sus necesidades al proveedor y este segundo entrega las piezas de manera secuenciada. “Está basado sobre el respeto del Film Firme” señaló Duque quien añadió que se aplica “a aquellas piezas que tienen una diversidad importante pero que se pueden manipular” Cada vehículo se identifica por el número de secuencia por el ‘MOntaje Film Ferme’(MOFF), que es único y se atribuye al vehículo y a la pieza, algo que utilizar embalajes multirreferenciales. Para poner en marcha el L3PS, se deben respetar la secuencia de las piezas entregadas al 100%, así como la secuencia de los vehículos por encima del 95%, “ya que un cambio de orden por encima del 5% es ingestionable en el borde de la cadena” explicó Duque, quien apunto que en la factoría de Palencia el porcentaje se sitúa en el 99%. Finalmente, también es necesario el respeto del horarios programado, teniendo en cuenta que son 30 el máximo de piezas en espera que puede haber en el puesto. “La capacidad para gestionar la diversidad en un mismo embalaje, el acceso directo a las piezas en el embalaje, que la gestión del no respeto de la secuencia pueda realizarse en el tiempo ciclo del paso de los vehículos son algunas de las claves de este sistema” son algunas de las necesidades del sistema que señaló Duque. Así como también lo es que el proveedor garantice la calidad del producto ya que “la producción sincronizada L3PS es intransigente sobre el nivel de calidad entrante” y que además el sistema sea rentable, porque lo que se realizan estudios previos para conocer la viabilidad del proyecto según la pieza.

Los beneficios de este sistema que “consiste en llevar al límite la política del Film Firme” son: reducción de los stocks, en los almacenes y en el borde de cadena; supresión del enciclado interno (picking) o externo (PIF) de las fabricas de carrocería montaje sincronizando los flujos directamente desde los sitios de producción de los proveedores; ganancias en superficies; y mejora de la calidad reduciendo el número de manipulaciones intermedias. A continuación, Carlos Arozamena, director de Sistemas de Información del Grupo Antolin, ofreció la visión de este proyecto de un proveedor y remarcó la palabra ‘compromiso’ “Es un proyecto donde nosotros hemos comprobado que por parte de un cliente tenemos un compromiso serio y firme de los programas de fabricación y por nuestra parte de los programas de entrega. Nos permite aumentar la flexibilidad de nuestras fábricas. Se pueden secuenciar desde fábricas lejanas al cliente. Ello, a su vez, minimiza una serie de riesgos con el cliente y, sobre todo, mejora la rigidez e inflexibilidad de los centros just in time, donde la ventana de tiempo, entre la recepción de la secuencia y la entrega, es mínima, de horas”. Arozamena también destacó la “importantísima reducción” de sus stocks de materias primas, así como el aumento de las garantías en los suministros al cliente (minimizando errores) , las reducciones en el espacio de trabajo, y las inversiones en contenedores. “Al mismo tiempo incrementamos de manera importante la polivalencia de la maquinaria y de nuestras instalaciones, al permitir realizar operaciones diferenciadas según versiones”, destacó el director de Sistemas de Información del Grupo Antolin.

Mayo 2011

Óliver Miranda Fotos: Enric Vernet

19


ferias 36º Salón de Barcelona

Más novedades de las esperadas La última edición del Salón de Barcelona abrió sus puertas en una situación realmente difícil para el sector de la automoción en España. A pesar de las notables ausencias de marcas importantes con factorías en nuestro país como el caso de Opel o Citroën, la muestra catalana ha contado con varias primicias mundiales.

E

ntre las principales puestas de largo, tenemos el Hyundai i40 sedán y varias novedades que habían sido presentadas pocos días antes en el Salón de Shangai, como el Volkswagen Beetle y el Hyundai Elantra. También se presentó la nueva gama Lancia, con el Thema y el Grand Voyager, los anteriores Chrysler 300C y Grand Voyager pero ahora con una estética exterior e interior ligeramente retocada y bajo la marca Lancia, ya que Chrysler desaparece como marca en Europa, con excepción del Reino Unido. La llegada de nuevas motorizaciones también fue aprovechada por muchas marcas para mostrar estas novedades en Barcelona. El Jeep Grand Cherokee diésel, con un nuevo motor V6 en dos posibles potencias, 190 y 241 CV. Mini también mostró la nueva motorización diésel SD para toda su gama que con 143 CV supone un importante empuje en las prestaciones deportivas del pequeño utilitario de lujo. Renault exhibió su nuevo diésel 1.6 litros de 130 CV con unos consumos y emisiones realmente bajos, que se irá montando progresivamente en toda la gama Mégane y Laguna.

Hyundai i40 Es la nueva berlina grande del fabricante coreano y viene a ocupar el hueco dejado por el Sonata, que dejó de comercializarse a finales del año pasado. Su versión familiar ya había sido presentada, pero en Barcelona pudimos ver el sedán disponible en cuatro y cinco puertas. Mide 4,74 metros de largo y tiene un diseño que se aparta de lo que hasta ahora conocíamos en las berlinas de la marca, con formas angulosas y perfiles muy marcados. Es ligeramente más corto que el Sonata pero su habitabilidad interior es similar, además de contar con un maletero de 503 litros (533 en el familiar). Estará disponible con cuatro posibles motores, dos gasolina con potencias de 135 y 177 CV y dos diésel de 115 y 136 CV. En agosto estará a la venta con la carrocería familiar y a partir de noviembre en las versiones de cuatro y cinco puertas. Hyundai Elantra La marca recupera el nombre de Elantra, abandonando el sistema de código “i” para su berlina media. El anterior Elantra se dejó de vender en 2008 y el actual mide 4,53 metros de largo, con lo que se sitúa por debajo del i40, aunque con un código de diseño muy similar y sólo disponible con carrocería de cuatro puertas y un maletero de 420 litros de capacidad. Cuando se ponga a la venta en el mes de julio se ofrecerá sólo con un motor gasolina 1.6 litros de 131 caballos de potencia, muy similar al estrenado por el ix35 y al que utiliza el i40 en su versión menos potente. De serie contará con un cambio manual de seis velocidades, pero también podrá llevar uno automático fabricado también por Hyundai. Volkswagen Beetle La tercera generación del Beetle, la segunda de la nueva era, estará a la venta a finales de año. Volkswagen quiere situar el nuevo Beetle entre los coches “premium” de

20

Mayo Abril 2011 2009


36º SALÓN SALÓN DE BARCELONA DE MADRID

i Hyunda

Elantra

i i40

Hyunda

hema

Lancia T

tamaño compacto, un segmento que no para de crecer, intentando robar ventas al imbatible Mini. Ahora mide 4,28 metros, es más largo, ancho y bajo que el anterior Beetle y aunque su habitabilidad interior es similar a la del modelo al que sustituye, el maletero ha ganado 100 litros, llegando hasta los 310 litros. Para hacerlo más lujoso todos los materiales interiores son de mejor calidad, se pueden elegir diferentes colores y acabados para el salpicadero y la parte superior de los paneles de Mayo 2011

etle

gen Be a w s k l Vo

las puertas, además de otras muchas posibilidades de personalización. Otro detalle que mejora la imagen del nuevo Beetle son sus puertas sin marco, con el cristal al aire, que le da un aire de más sofisticación y que anticipan una futura carrocería Cabrio que no podría falta en esta generación. Cuando se ponga a la venta estará disponible con cinco posibles motores, tres de gasolina con potencias entre los 105 y los 200 CV, y dos diésel de 105 y 140 CV. 21


ferias 36º Salón de Barcelona

El pabellón de los “enchufes”

E

l 36º Salón de Barcelona dedicó una zona especial a los vehículos eléctricos con las propuestas de las marcas más relevantes, aunque todavía no todas están a la venta. El vehículo eléctrico se encuentra en su primera fase y la autonomía y, sobre todo, la recarga de sus baterías son los aspectos que más preocupan a los posibles clientes. En este pabellón también estaban presentes algunos fabricantes de los puestos de recarga que poco a poco empiezan a instalarse en las principales ciudades (Schneider Electric, Circutor, C10 Cleantech y la alianza de empresas EV PLUG Alliance). Citroën El C-Zero y una nueva evolución del concept C-Cactus ocupaban el único espacio de Citroën, ya que la marca no acudió oficialmente al Salón. El C-Zero es la propuesta comercial eléctrica, basado en el Mitsubishi i-Miev con el que comparte toda la tecnología, ya que sólo se diferencia por ligeros cambios exteriores. Cuenta con un motor eléctrico de 67 CV que se alimenta con baterías de ión-litio que le proporcionan una autonomía de unos 130 km/h y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su precio es de 28.870 euros. El C-Cactus es una evolución del concept híbrido “diéseleléctrico” que se presentó en 2007, pero ahora movida por tecnología eléctrica. Cuenta con un sistema muy similar al del C-Zero que le permite alcanzar los 110 km/h con una autonomía de 150 km. Mitsubishi Miev es el modelo original de Mitsubishi a partir del que se han desarrollado los Citroën C-Zero y Peugeot iOn, por lo que toda su tecnología es idéntica. El motor y la batería están situados en la parte trasera, mientras que bajo el capó delantero se encuentran todos los sistemas auxiliares. Tiene las mismas prestaciones que el Citroën y acelera de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos. Algo más barato que sus “primos” de PSA, este modelo tiene un precio final de 24.400 euros. Nissan El Leaf de Nissan es el eléctrico que más premios y galardones se está llevando en todo el mundo y uno

22

Mayo Abril 2011 2009


36º SALÓN DE BARCELONA de los más grandes que se ofrecen en nuestro mercado, ya que mide 4,44 metros de largo, con un maletero de 330 litros. Desde el principio fue diseñado como un eléctrico y no se trata de una adaptación de un modelo con motor térmico. Alcanza los 145 km/h y tiene una autonomía aproximada de unos 160 km. Está en venta desde 29.950 euros, incluyendo las ayudas estatales, aunque Nissan también ofrece la posibilidad de un alquiler de tres años. Renault La marca del rombo ha hecho de su gama eléctrica la apuesta más fuerte de su futuro comercial. Coinci-

Mayo 2011

diendo con el salón, Renault anunció los precios para España del Twizy, que se fabricará en la factoría de Valladolid. Costará a partir de 4.900 euros incluidas las ayudas del Gobierno, en su versión más básica que está catalogada como cuadriciclo y que no puede superar los 45 km/h, por lo que no puede circular por autopista. La versión más potente y equipada costará 6.900 euros con las ayudas incluidas. En la zona de los eléctricos también mostraba el Fluence Z.E., la berlina eléctrica con un aspecto casi idéntico al modelo de motor de combustión, aunque con una longitud 13 centímetros mayor debido a la presencia de las baterías.

23


ferias

-Zero

C Citroën

Schneider presentó sus soluciones de recarga Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, desveló en el marco del Salón Internacional del Automóvil como serán las ciudades con la incorporación del vehículo eléctrico. Schneider Electric da respuesta con sus soluciones de recarga a tres de los principales retos que conlleva la extensión de la movilidad eléctrica: hacer estaciones seguras pese a las elevadas concentraciones de potencia; que sean accesibles, fáciles de usar e integrables en las infraestructuras existentes y, por último, que la recarga del vehículo eléctrico pueda ser inteligente permitiendo integrar el vehículo eléctrico en las redes de gestión inteligentes, conocidas como “smart grids”. Entre las soluciones de recarga que mostró la compañía destacan diferentes sistemas para garaje residencial, estaciones de recarga rápida, centros comerciales, aparcamientos de flotas de vehículos y de empresas privadas, garajes de pago y aparcamientos de carretera. Enrique Valer, Country President de Schneider Electric para España, Portugal y Sudamérica, afirmó durante el Salón que “los hábitos de transporte urbano están cambiando, y el vehículo eléctrico se está posicionando como una opción de primera línea para personas que viven y trabajan en la ciudad, para una movilidad sostenible urbana e interurbana. La principal diferencia en la recarga reside en que hasta ahora hemos aprovechamos nuestros desplazamientos para parar y repostar mientras que con el vehículo eléctrico aprovecharemos los momentos en que el vehículo esté aparcado para realizar la recarga”.

Nissan

Reva Es un pequeño vehículo urbano de 2,64 metros de largo con un habitáculo de 2+2 pasajeros. La estructura es tubular y la carrocería está realizada en plástico reforzado. Tiene un motor de 19 CV que le permite alcanzar una velocidad máxima de 65 km/h y su batería de ión-litio le proporciona una autonomía de unos 80 kilómetros. Está a la venta a partir de 12.995 euros. Smart El Smart electric drive es una adaptación del modelo convencional al que se le ha adaptado una batería de ión-litio y un motor eléctrico de 27 CV, pero que puede llegar a dar 41 CV durante un tiempo máximo de dos minutos cuando se pisa al máximo el acelerador, aunque a costa de un elevado consumo de la reserva de su batería. Su autonomía media es de 130 km y de momento sólo está disponible mediante el sistema 24

v

ishi Mie

Mitsub

Leaf

Renault

Twizy

de renting para empresas, aunque a lo largo de 2012 llegará la siguiente generación de este modelo que sí se pondrá a la venta para particulares. Toyota En el pabellón de los eléctricos Toyota mostraba la Mayo 2011


Reva

Prius Toyota

Sm

Plug-in

última evolución de su exitoso híbrido, el Prius Plugin que utiliza baterías de ión-litio en lugar de hidruro metálico y puede ser recargado en la red normal. Gracias a este sistema el Prius puede recorrer hasta 20 km en modo completamente eléctrico, frente a los escasos dos kilómetros que puede cubrir el modelo actual, sin que el motor térmico entre en funcionamiento. Su comercialización está prevista en Europa para 2013, aunque en Japón y Estados Unidos se venderá el año que viene.

Mayo 2011

36º riveSALÓN DE BARCELONA

tric d art elec

30 Volvo C

Volvo El C30 eléctrico es todavía un prototipo y no se ha anunciado oficialmente su comercialización; cuenta con un motor eléctrico de 111 caballos que le permite una autonomía de 160 kilómetros con una velocidad máxima de 130 km, manteniendo sus cuatro plazas, ya que las baterías se han colocado en el hueco que ocuparía el depósito de combustible. Patricia Rial/Pedro Berrio. Fotos: Enric Vernet

25


actualidad vehículos

Citroën DS4

Un cupé de cuatro puertas La segunda entrega de la saga DS de Citroën resulta difícil de clasificar si tenemos en cuenta la idea de sus diseñadores, ya que para ellos se trata de un cupé de cuatro puertas dirigida a una clientela de gustos refinados.

E

l nuevo DS4 está basado en

el C4 pero estéticamente es completamente distinto. Es cinco centímetros más corto y con una caída del techo en la parte posterior mucho más acusada, para darle un cierto estilo de cupé, pero es más alto que el C4 y está más “alejado” del suelo, para conseguir una postura de conducción algo más elevada y un acceso más fácil a su interior. Para conseguir esa pretendida imagen de cupé las puertas traseras están disimuladas, con el tirador en un extremo de la gran ventanilla posterior.

26

En el interior encontramos el mismo salpicadero del C4 pero con algunas aplicaciones (metales y acolchados con el logo DS) que lo hacen diferente. Esto no es un desventaja, pues el salpicadero del C4 tiene un aspecto y una calidad excelente; además, en el DS4 puede ir completamente recubierto en cuero de color tabaco que lo hace todavía más vistoso. El espacio interior en las plazas delanteras es más que suficiente, pero detrás resulta poco espacioso, tanto porque es más pequeño que un C4 como porque las ventanillas dejan poca superficie acristalada, además de ser fijas. El maletero, con 370 litros también es algo más pequeño que en el C4, pero es una buena capacidad, en la media de su segmento. Todos los DS4 llevan de serie lo que Citroën denomina parabrisas panorámico, que se prolonga por encima de la cabeza de los ocupantes de las dos plazas delanteras. La mayor altura no repercute en el comportamiento ya que Citroën ha reali-

zado muchos cambios en las suspensiones, con unos reglajes más firmes y una menor asistencia y desmultiplicación de la dirección que no resulta tan blanda como en la mayoría de los modelos de la marca, para que el DS4 tenga un tacto más deportivo y un poco más de agilidad. Puede llevar llantas desde 16 a 18 pulgadas, en función del motor y las opciones. Los motores disponibles son seis, tres de gasolina basados en el bloque de 1.6 litros con potencias de 120, 150 y 200 caballos, y tres de ciclo diésel con potencias de 90, 110 y 163 caballos, con cajas de cambios manuales o automáticas dependiendo de la versión. Del motor diésel de 110 existe una versión de bajo consumo denominada e-HDI con cambio automático robotizado y sistema de parada y arranque automáticos. El nuevo DS4 está disponibles en tres niveles de acabado y los precios van desde los 20.290 euros del motor gasolina de 120 caballos hasta los 28.290 del gasolina 200 caballos.

Mayo 2011


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros Almussafes ― excellence in supply management

35

28 informe | report

proveedores | suppliers

Ford aquilata al máximo los flujos logísticos en Almussafes/Ford maximises logistics in Almussafes

El valor de un aprovisionamiento perfecto/Supply management ― the importance of faultless service

Mayo 2011

27


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

informe | report

La planta recibe casi un 80% desde el exterior de la Península Ibérica/ Almost 80% of the plant’s supplies come from outside the Iberian Peninsula

Ford aquilata al máximo los flujos logísticos en Almussafes Ford maximises logistics in Almussafes

La calidad intrínseca de los productos de Almussafes no se explica sin el buen hacer de un engranaje logístico que persigue de forma constante la minuciosidad en la gestión. Luis Rafecas, gerente de Planificación y Logística de la factoría, detalla el trabajo en equipo con expertos logísticos y proveedores para ofrecer resultados sobresalientes. También expone los puntos de mejora y las opciones de futuro./The quality of the products built in Almussafes would not be the same without the centre’s well-oiled and meticulously managed logistics. In this report, Material Planning and Logistics Manager Luis Rafecas describes the teamwork needed between logistics experts and suppliers to achieve excellence.He also discusses areas for improvement and the factory’s future prospects.

E

l aprovisionamiento de la factoría de Almussafes forma parte de la estrategia global de MP&L en Europa. “Nuestro Lead Logistics Partner (LLP) – Operador Logístico Principal (DHL Supply Chain) funciona como un departamento interno que se encarga de la planificación conjunta de los volúmenes de las 13 plantas a nivel estratégico, analizando la ubicación y volumen de los proveedores y en función de los diferentes modos de transporte disponibles, eficiencia y compatibilidad con las necesidades de cada una de ellas”, explica Luis Rafecas, gerente de Planificación y Logística de Materiales de Ford España. El análisis del operador logístico principal incluye el diseño de rutas directas para proveedores de mayor volumen y la ubicación y organización de los centros de consolidación (acorde al “centro de gravedad” de los proveedores en la región) y redes de recogida capilares en la propia región para los volúmenes inferiores. Rafecas señala que la naturaleza del negocio, “con cambios de producción ajustados a ventas, nuevos

28

S

upply logistics at the Almussafes plant

form part of Ford’s overall Material Planning & Logistics (MP&L) strategy in Europe. “DHL Supply Chain, our Lead Logistics Partner (LLP) operates like an internal resource. It strategically schedules deliveries to all 13 plants, analyses supplier locations and volumes, and uses the various modes of transport available whilst taking into account efficiency and compatibility with the needs of each firm,” explains Luis Rafecas, Material Planning and Logistics Manager at Ford España. The LLP’s analysis includes designing direct routes for large-volume suppliers; positioning and organising consolidation centres (according to the centre of gravity of each region’s supply base); and setting up and managing collection networks within each region for smaller volumes. Rafecas indicates that the nature of the business, “with production constantly being adjusted to sales, new models being launched, and suppliers relocating, forces us to review and update our supply network Mayo 2011


Almussafes — excellence in supply management

informe | report

modelos y reubicaciones de proveedores nos obliga a una revisión continua de la red de aprovisionamiento”. La red de recogida se revisa a nivel táctico de manera diaria para cumplir con los objetivos de saturación cúbica de los vehículos combinados con una ejecución eficiente que permite un nivel de entregas en la planta con una puntualidad superior al 95%. Enfrentados a una creciente distancia media de los proveedores y la situación periférica de la planta, los responsables de Planificación y Logística de Almussafes “exploramos intensamente cualquier posibilidad de transporte intermodal que permita reducir el uso predominante de la carretera, cuyo coste comparativo se dispara con la distancia (así

continuously. Collection routes are revised on a daily basis to ensure vehicles are used to their full capacity. This is combined with efficient execution, which means that over 95% of deliveries to the plant are on time.” Faced with a growing average distance from suppliers and the plant’s peripheral location, the head of Planning and Logistics in Almussafes states, “We are looking at every possible intermodal option, as we are keen to decrease our dependence on road transport, the comparative cost of which rises the further the distance travelled. Road freight’s CO2 emissions, which we measure and report on at regular intervals, also increase in the same way.”

Distribución geográfica de proveedores/Supplier breakdown by country

D

T

España+ Portugal=21%(Almussafes+Valencia=29% - Resto España+Portugal=71%) Resto del mundo =79%(Europa=94% – Resto del mundo=6%)

Spain + Portugal = 21% (Almussafes + Valencia = 29%; Rest of Spain + Portugal = 71%) Rest of the world = 79% (Europe = 94%; Rest of the world = 6%)

49 en el Parque Industrial de Almussafes + Valencia 123 en resto España y Portugal(105 España + 18 Portugal) 576 en el resto de Europa. Aproximadamente el 50% en Alemania(240) 15 en plantas de Ford Europa (Inglaterra, Alemania, Bélgica) 29 en EEUU + Canadá + México (17 USA, 5 Canadá, 7 Méjico) 11 en Turquía 5 Japón + China + India 4 en Marruecos, Brasil, India y Sudáfrica.

49 on the Almussafes Industrial Park + in Valencia 123 in the rest of Spain and Portugal (105 in Spain + 18 in Portugal) 576 in the rest of Europe (approximately 50% (240) in Germany) 15 in Ford of Europe plants (United Kingdom, Germany, Belgium) 29 in the USA + Canada + Mexico (17 in USA, 5 in Canada, 7 in Mexico) 11 in Turkey 5 in Japan + China + India 4 in Morocco, Brazil, India and South Africa

e un total de aproximadamente 800 proveedores actuales (812) que abastecen a la factoría de Almussafes, el reparto por ubicación sería el siguiente:

he following shows the breakdown by country of the 812 suppliers currently serving the Almussafes factory:

Fuente/Source: Ford España

Mayo 2011

29


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

informe | report

Suministros por medio de transporte/Supply breakdown by mode of transport Modo de Transporte/Mode of transport Ferrocarril/Rail Carretera/Road Contenedor marítimo/Sea TOTAL/TOTAL Modo de Transporte/Mode of transport Ferrocarril/Rail Carretera/Road Contenedor marítimo/Sea TOTAL/TOTAL

Nº de Proveedores/ No. of suppliers 48 461

%

Nº de paises/No. of countries

%

Nº de referencias/No. of references

%

9.1% 87.6%

4 23

12.9% 74.2%

507 4.123

10.9% 88.4%

17

3.2%

4

12.9%

33

0.7%

526

100.0%

31

100.0%

4.663

100.0%

Metros Cúbicos/ Cubic metres

%

Toneladas/Tonnes

%

Nº de camiones /contenedores al mes/ No. of lorries/containers per month

%

1.571 6.273

19.9% 79.6%

449 1.069

29.4% 70.0%

419 1.202

25.4% 72.8%

39

0.5%

10

0.7%

30

1.8%

7.884

100.0%

1.527

100.0%

1.651

100.0%

Datos correspondientes al estudio realizado en septiembre de 2010. Información relativa a proveedores ex works de V5 (JITs excluidos)/Data taken from the study carried out in September 2010. Information relative to ex-works V5 suppliers (not including JIT). Número de contenedores/camiones: datos de las llegadas registradas en septiembre de 2010, considerando el medio de transporte correspondiente por país, es decir, por ejemplo toda la mercancía procedente de Reino Unido por tren./Number of lorries/containers: Data on receipts registered in September 2010, based on mode of transport by country (i.e. all UK receipts by rail). Fuente/Source: Ford España

como las emisiones de CO2, que se miden y reportan periódicamente)”. El uso de estos modos (ferrocarril y short-sea) está subordinado, en palabras de Luis Rafecas, “a la frecuencia (en la mayoría de los casos insuficiente hoy en día), tiempo de tránsito (todavía largo respecto a la carretera), y flexibilidad. En resumen, la eficiencia en el coste debe venir ligada a su rapidez y fiabilidad”. En cuanto a short-sea, el gerente del Departamento expone que “nos enfrentamos a unas autopistas del mar con Italia que no ofrecen servicio diario o con conexiones a través de Barcelona. El servicio de lorryrail que conecta Luxemburgo con le Boulou, aunque ya se emplea de manera diaria, debe continuar su expansión hasta la nueva terminal en Barcelona, y a Escandinavia y muy especialmente a los países del Este de Europa”.

Luis Rafecas, gerente de Planificación y Logística de Ford señala que la naturaleza del negocio, “nos obliga a una revisión continua de la red de aprovisionamiento”./ Material Planning and Logistics Manager at Ford España, Luis Rafecas, indicates that the nature of the business, “forces us to review and update our supply network continuously”.

30

According to Luis Rafecas, rail and short-sea shipping are not widely used due “to service frequency, which is insufficient at present; transit time, which is still longer than by road; and lack of flexibility. In short, cost-effectiveness needs to go hand in hand with speed and reliability.” The department manager explains, “We have problems short-sea shipping to Italy, as there is not a daily service. The only other option is to send shipments via Barcelona. Although the Lorry-Rail service that connects Luxembourg with the Le Boulou terminal in France already runs daily, it needs to be extended to Barcelona’s new terminal, Scandinavia, and particularly to Eastern Europe.” Meanwhile, he affirms that multi-client rail services, “in spite of the improvement seen in recent years, have not proven competitive in terms of either price or transit times for domestic routes (mainly Madrid–Valencia and Barcelona–Valencia), not even by operating on much less flexible terms.” In recent months, talks have been held to discuss the possible use of gigaliners or eco-combis (25.5metre-long lorries), that are not currently allowed on the road in Spain, “but whose value in terms of increasing efficiency has already been demonstrated in other countries. Preliminary theoretical studies show that they would also be ideal for Almussafes,” Luis Rafecas underlines. A few months ago, Ford started combining production materials and finished vehicles on trains travelling between Valencia and Saarlouis. Requirements On the subject of supply improvement and innovation criteria, Rafecas states, “Given that our suppliers are the ones who are most familiar with transporting their Mayo 2011


Almussafes — excellence in supply management

informe | report Por otro lado, afirma que los servicios ferroviarios multicliente, “a pesar de su mejora en los últimos años, no han mostrado ser competitivos ni en precio ni en tránsito para movimientos nacionales (principalmente Madrid-Valencia y Barcelona-Valencia) ni tan siquiera asumiendo unas condiciones mucho menos flexibles operativamente”. A lo largo de los últimos meses se han iniciado contactos para estudiar el posible uso de Gigaliners o Eco-combis (camiones de 25.50 metros de longitud), no autorizados en el territorio nacional hoy en día, “pero cuya valía en cuanto a la mejora de la eficiencia ya se ha demostrado en otros países. Los primeros estudios teóricos también serían óptimos para el caso de Almussafes”, subraya Luis Rafecas. Desde hace unos meses, Ford ha iniciado un uso combinado de sus trenes (Valencia-Saarlouis) para material de producción y transporte de vehículos terminados. Requerimientos En cuanto a criterios de mejora e innovación en los suministros, Rafecas considera que “dado que nuestros proveedores disponen de la mayor experiencia en el transporte de sus piezas, deberán seguir los requerimientos de Ford y, adaptándolos a su experiencia, optimizar el espacio del contenedor y así poder transportar la mayor cantidad de piezas en el menor volumen components, they should meet Ford’s requirements and, based on their experience, optimise the way their parts are arranged in the shipping crates. Then they will be able to transport the highest quantity of components in the least possible volume, whilst still assuring quality up to the point of consumption. This experience is particularly valuable when designing and developing special inserts, where needed, to hold the components in place inside the crate.” Meanwhile, Ford’s logistics operators in Spain work to the criteria established by the Valencian plant. Operators, or bailees, receive Ford materials (bailment components) at their facilities and have to store, handle and supply them in strict compliance with the terms of the automaker’s SMF (Synchronous Material Flow). These transport operators are supervised by both the LLPs and Ford. “Given that transport costs are borne by the Valencian plant, it is the joint responsibility of our LLPs and Ford’s Logistics Department to try to minimise them and constantly search for opportunities to improve, particularly in light of the fact that production volumes and supplier locations are constantly changing,” Rafecas remarks. It is also the LLP’s responsibility to draw up a detailed collection plan for each supplier, taking into account packaging features, such as dimension and weight. Based on production volumes, the LLP adapts the collections to optimise transportation, making use Mayo 2011


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

informe | report posible, pero siempre asegurando la calidad de las mismas hasta el punto de consumo. Dicha experiencia es especialmente valiosa en el diseño y desarrollo de insertos especiales (en caso de ser necesarios) para la sujeción de la pieza en el interior del contenedor”. Por otro lado, los operadores logísticos de Ford en España se rigen según los requerimientos establecidos por la planta de Valencia. Estos operadores, denominados Bailees, reciben en sus instalaciones material propiedad de Ford (piezas bailment), por lo que deben de almacenar, manejar y suministrar dichas piezas siguiendo estrictamente las normas establecidas según el flujo sincronizado de materiales (SMF, en sus siglas en inglés). Los transportistas, son supervisados por los LLP’s y Ford. “Dado que el coste del transporte recae sobre la planta de Valencia es responsabilidad conjunta de nuestros LLP’s y el departamento de Logística de Ford, se busca minimizar el coste de transporte y estar en constante búsqueda de oportunidades de mejora ante volúmenes de producción y localizaciones de proveedores variables”, remarca Rafecas. También es responsabilidad del LLP desarrollar un plan detallado de recogidas para cada proveedor, teniendo en cuenta todos los parámetros del embalaje (dimensiones, peso). Atendiendo a los volúmenes de producción, el LLP adapta las recogidas para optimizar el transporte, haciendo uso de las distintas modalidades disponibles (camión completo, grupaje o circuito de recogida diaria). En la llegada a planta, se establecen ventanas horarias para asegurar una descarga rápida y fluida, evitar congestiones en los muelles de recepción y así evitar penalizaciones con las empresas transportistas, así como el uso inadecuado del personal de logística de la factoría de Ford en Almussafes. “En todos aquellos casos en los que las dimensiones de la pieza impidan el uso de nuestros contenedores estándar (contenedores de plástico de tamaño medio) disponemos de un equipo central de ingeniería de embalajes que desarrolla embalajes duraderos específicos que se adapten a nuestros requerimientos generales, pero siempre en consonancia con los requerimientos específicos de la planta receptora de dicha pieza”, puntualiza Luis Rafecas. El abastecimiento de embalaje alternativo es responsabilidad de cada proveedor y éste solamente debe hacer uso del mismo en caso de no disponer de embalaje duradero. Modos de transporte En la actualidad aproximadamente el 70% del transporte de recepción se realiza por carretera “debido a los bajos niveles de inventario en planta y a la escasa flexibilidad de otros medios como pueden ser los transportes ferroviario y marítimo”, señala el gerente de Planificación y Logística. No obstante, Rafecas recuerda que la planta de Valencia “dispone de líneas de ferrocarril que se internan en nuestros almacenes de la planta de Carrocerías y 32

Desde hace unos meses, Ford ha iniciado un uso combinado de sus trenes (Valencia-Saarlouis) para material de producción y transporte de vehículos terminados./A few months ago, Ford started combining production materials and finished vehicles on trains travelling between Valencia and Saarlouis.

of the various available methods (i.e. full lorry loads, groupage and daily collection routes). Deliveries to the plant are made within tightly scheduled slots to ensure quick and smooth unloading and to prevent congestion on the inbound goods docks. This also avoids transport operator fines, as well as inadequate use of logistics staff at Ford’s Almussafes plant. “If the component is too big for our standard medium-sized plastic crates, we have a packaging engineering team that develops specific hard-wearing units. These are adapted to our general requirements and meet the specific criteria set by the receiving plant,” highlights Luis Rafecas. Providing alternative packaging is the responsibility of each supplier, and it should only be used if hard-wearing packaging is not available. Transport modes Currently, approximately 70% of transportation is by road. According to the Planning and Logistics Manager, this is “due to low inventory levels in the plant, and the limited flexibility of other means of transport, like rail and sea.” Mayo 2011


Almussafes — excellence in supply management

informe | report a través del cual se reciben la mayor parte de piezas prensadas en otras plantas Ford. Asimismo nuestra fábrica envía material producido en nuestra planta de prensas a otras plantas europeas”. Otros materiales, como pueden ser motores, transmisiones u otras piezas que hacen uso del ferrocarril, se descargan del tren mediante grúas que depositan el contenedor ferroviario completo sobre camiones, los cuales acto seguido descargan el material en los muelles de recepción internos de la factoría. “A día de hoy el transporte ferroviario hacia y desde Europa no es lo suficientemente eficaz como para poder incrementar los movimientos. Esto se debe a la falta de infraestructuras ferroviarias requeridas para poder mantener el actual flujo de materiales y niveles de inventarios en la planta de Ford España”, resalta Rafecas. El puerto de Valencia se utiliza tanto para envío de vehículos terminados, ya que la planta exporta cerca del 80% de su producción en su mayor parte por vía marítima, como para la recepción de componentes de terceros países. El directivo de Ford España indica que “en cuanto a posibles localizaciones de proveedores en otros continentes, se requiere que los mismos dispongan de almacenes reguladores en Europa, se hagan responsables del transporte desde el lugar de fabricación al almacén europeo, aseguren unos niveles de stock aceptables para evitar

Mayo 2011

Nonetheless, Rafecas points out that the Valencian plant has “railway lines that run right into the body shop’s warehouses. We receive the majority of components that have been pressed in other Ford plants this way. Likewise, our factory sends materials produced at our pressing plant to other European facilities by the same means.” Other materials, such as engines, gearboxes and other parts transported by rail are unloaded from the trains by crane. The containers are put straight onto lorries, which then take the material to the plant’s internal reception areas for unloading. “At the moment, rail transport to and from Europe is not efficient enough to use more often. This is because of the lack of rail infrastructure needed to maintain the current flow of materials and inventory levels at the Ford España plant,” underlines Rafecas. The port of Valencia is used both to dispatch finished vehicles (the plant exports around 80% of its output, mainly by sea), and to receive parts from other countries. The Ford España executive goes on to say, “In terms of working with suppliers with facilities located on other continents, we stipulate that they must have regulating warehouses in Europe. They should also accept liability for transport from the production site to the European warehouse and guarantee acceptable stock

33


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

informe | report

El asiento Happy Seat, un nuevo avance en ergonomía The Happy Seat: Ford’s latest advance in workstation ergonomics

F

ord sigue desarrollando innovaciones ergonómicas para mejorar la seguridad y la productividad de la cadena de montaje. Para conseguirlo, la compañía cuenta con un equipo de médicos ocupacionales y especialistas en producción, así como grupos de trabajo y representantes de los trabajadores con discapacidades. Entre las principales innovaciones ergonómicas más recientes, destaca un asiento que permite a los trabajadores realizar sus tareas sentados mientras ensamblan los vehículos. Este asiento, denominado Happy Seat, facilita el deslizamiento, por parte de los empleados, dentro del vehículo para, por ejemplo, acoplar los pedales sin tener que agacharse. El primer asiento ergonómico de este tipo se instaló en 1998 en Genk, Bélgica, para facilitar el trabajo de la instalación eléctrica de la antena de radio en el techo. El siguiente llegó a Colonia en 2002, y, actualmente, tanto la fábrica española de Valencia como la alemana de Saarlouis incorporan este tipo de asiento en sus cadenas de montaje. El especialista en ergonomía de Ford Europa, Eilis Carey, ha declarado que con este asiento, “operaciones que antes requerían que los trabajadores estuvieran en posturas incómodas durante períodos de tiempo prolongados, pueden realizarlas ahora sentados con un soporte lumbar adecuado. La ergonomía del puesto de trabajo se ha mejorado, consiguiendo de esta manera reducir las molestias y fatiga de los operarios, y al mismo tiempo se han rebajado también las lesiones, enfermedades, absentismo laboral, y se ha mejorado la calidad del trabajo”. Ejemplos de los beneficios de la utilización del Happy Seat son los comentados por uno de los trabajadores de la cadena de montaje del C-MAX en la factoría valenciana de Ford en Almussafes. “Ahora podemos acceder al compartimento del motor del C-MAX por debajo, a través del chasis. Con los modelos anteriores del Focus, trabajábamos desde arriba y con menos espacio, lo que limitaba nuestros movimientos e incrementaba el riesgo de sufrir lesiones. En mi opinión, este asiento ergonómico ha mejorado la seguridad y la comodidad. El resultado es que los operarios trabajan de forma más efectiva y el trabajo se realiza de manera más eficiente”.

34

F

ord continues to develop ergonomic solutions to improve assembly-line safety and productivity. As part of this drive, the company works with a team of occupational health physicians and manufacturing experts, as well as with focus groups and representatives of disabled workers. This seat, which allows operators to perform their vehicleassembly tasks while sitting down, is one of the automaker’s latest ergonomic innovations. The Happy Seat makes it easier for employees to work inside the vehicle. For example, using this seat, workers can attach pedals without having to bend down. The first ergonomic seat of this kind was installed in 1998 in Genk, Belgium, to aid installation of the radio aerial electrics in the roof. The second went into operation in Cologne in 2002, and this type of seat is currently being used on the assembly line in the Spanish plant in Valencia, as well as in the Saarlouis plant in Germany. Ford of Europe’s ergonomics expert, Eilis Carey, affirms that with this seat, “Operations where workers used to be in uncomfortable positions for prolonged periods of time can now be carried out seated, with adequate lumbar support. Workstation ergonomics have been improved, resulting in a decrease in discomfort and fatigue among the operators. At the same time, there has also been a reduction in the number of injuries, illnesses and absences from work, and the quality of work has improved.” A worker on the line building the Ford C-MAX at the Valencian plant in Almussafes describes the advantages of using the Happy Seat: “Now we can access the Ford C-MAX’s engine compartment from below, through the chassis. With the earlier Ford Focus models, we used to work from above, where there was less space, which restricted our movements and increased the risk of injury. In my opinion, the ergonomic seat has improved safety and comfort. Subsequently, operators work more effectively and the work is completed more efficiently.”

riesgos en la producción y que éstos puedan hacer uso de los contenedores estándar (solamente aprobados para movimientos en Europa y Turquía) en la medida de lo posible para el suministro a planta. Este hecho aseguraría en términos logísticos poder hacer uso de nuestra cadena de suministro como en los demás proveedores con fabricación en Europa teniendo unos costes similares”. Rafecas concluye matizando que “no obstante, el precio de dichos componentes se vería incrementado a nivel general teniendo influencia en la fabricación de vehículos. Por último, indicar que esperamos que la base de proveedores en el Norte de África empiece a aumentar por lo que deberán mejorar las conexiones con dichos enclaves”.

levels so as to avoid any risk of production stoppages. Finally, they should use standard containers, which are only approved for goods transit in Europe and Turkey, as much as possible when delivering to the plant. In logistics terms, this would mean that they could use our supply chain like other suppliers that manufacture in Europe, at a similar cost.” Rafecas concludes, “All the same, this is generally likely to raise the price of these components, which will have an impact of vehicle production. Finally, we expect the supply base in North Africa to expand, which is why we must improve connections with manufacturing sites there.”

L.M.G.

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2011


Almussafes — excellence in supply management

proveedores | suppliers

Proveedores de Ford en Almussafes explican los retos a los que se enfrentan Ford Almussafes suppliers explain the challenges facing them today

El valor de un aprovisionamiento perfecto Supply management ― the importance of faultless service Un abastecimiento rápido y eficiente de productos y servicios es uno de los aspectos principales que repercuten en la calidad final de cualquier línea de producción. Es el caso de la planta de Almussafes de Ford. Dos de sus proveedores dan las claves de su trabajo conjunto./The ability to supply goods and services rapidly and efficiently is crucial to determining a production line’s final quality. Ford’s Almussafes (Valencia) plant is a stellar example of how to achieve success in this area.Two of the plant’s suppliers recently spoke with AutoRevista about their work with the automobile manufacturer.

U

no de los retos a los que se enfrenta

cualquier fabricante de automoción en sus factorías es la constante mejora del abastecimiento de sus productos y servicios. Esta cuestión, clave para su perfeccionamiento, es uno de los aspectos en los que los constructores inciden cada vez más. Para ello, contar con la excelencia de sus proveedores es el requisito imprescindible para no perder el ritmo frente a sus competidores. La planta de Almussafes de Ford cuenta con importantes suministradores, como es el caso de Handling und Lager (H&L) o Facil. En el caso de H&L, cabe destacar que ha reforzado su relación con Ford a través la reciente inauguración de una planta e Alemania para atender las necesidades de la factoría de Saarlouis y ya ha anunciado la apertura de otro centro de servicio en Rumanía, operativo en 2012. El Grupo Handling und Lager (H&L) en Ford Almussafes, en lo que se refiere a servicios just In time para líneas de producción, suministra más de 4.000 referencias diferentes para las plantas de montaje y carrocerías. Como especialistas en el just in time, gestionamos toda la entrega kanban hasta punto de uso en la planta de montaje. Este servicio supone un volumen Mayo 2011

O

ne of the major challenges

facing automakers’ factories is how to improve continually their product and service supply systems. Automobile manufacturers are placing increasing emphasis on this issue, recognising it as a key element in perfecting supply management. Supply firms play a vital role in this, as supplier excellence is essential to ensuring automakers do not drop behind their competitors.Handling und Lager (H&L) and Facil are two of the major suppli-

Facil trabaja con Ford para la reducción de referencias y complejidad en el vehículo, lo que redunda en un menor coste al reducir la variabilidad Facil and Ford work together to reduce references and, consequently, vehicle complexity. This reduced variability in turn lowers costs

35


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

proveedores | suppliers “El desarrollo de las autopistas del mar será fundamental para que el barco gane peso en la cadena logística y aporte sus ventajas de coste y menores emisiones de CO2”, aseguran desde Facil & Cie Valencia./ “Development of short-sea shipping will be fundamental in increasing this mode of transport’s contribution to the logistics chain while also lowering both costs and CO2 emissions,” affirm representatives from Facil & Cie Valencia.

aproximado de 3.000 referencias y 10.000 cajas diarias servidas a más de 4.200 puntos de uso diferentes. H&L gestiona la recepción, almacenamiento, control de stock, gestión de peticiones kanban y entrega hasta punto de uso, as como el servicio de peticiones de emergencia comunican desde el operador logístico. Adicionalmente, H&L también suministra componentes en secuencia para la planta de montaje, realizando premontajes en secuencia e implantando sistemas poka yoke. H&L también hace referencia a la importancia de la innovación en los sistemas para estos servicios, como los sistemas de ayuda pioneros, entre los que cita el

H&L destaca la gran calidad de producción de los fabricantes de componentes de la Comunidad Valenciana, “por adaptarse a las exigencias y necesidades de una planta de fabricación tan flexible como Ford Almussafes” H&L sources stress the high production quality of Valencian components manufacturers, “who are capable of adapting to the needs and demands of a plant as flexible as Ford Almussafes”

36

ers contributing to the model efficiency of the Ford plant in Almussafes. The recent opening of a new Handling und Lager plant in Germany, created to serve the Saarlouis factory, has further strengthened the company’s relationship with Ford. A new service centre is also set to open in Romania in 2012. The Handling und Lager group supplies over 4,000 different references on a just-in-time basis to the production lines at Ford Almussafes’ body and assembly plants. “As just-in-time experts, we manage all kanban deliveries up to drop-off at their point of use on the assembly line.This means managing a volume of some 3,000 references and 10,000 crates daily, delivered to over 4,200 different workstations.H&L handles receipt, storage, stock control, kanban order management and direct delivery to the point of use, as well as providing an express delivery service,” company representatives affirm. In addition, H&L supplies sequenced components to the assembly plant, pre-assembles parts in sequence and implements poka yoke systems. Sources from H&L underscore the importance of innovation where service-oriented systems are concerned. They point to pioneering operator-assistance applications, such as voice-operated, sequenced picking solutions, or the autocall system for use with kanban, as examples. Facil & Cie Valencia is another of Ford’s suppliers in Almussafes, supplying all of the fasteners used at the plant (nuts, bolts, rivets, clamps and all types of clips for Mayo 2011


Almussafes — excellence in supply management

proveedores | suppliers picking por voz para secuencia o el sistema autocall para el kanban. Facil & Cie Valencia también es proveedor de Ford en Almussafes, suministrando todos los componentes de unión de los vehículos o fasteners (tornillos, tuercas, remaches, abrazaderas y clips de todo tipo para unir moquetas, tuberías o cableados). “Desde Facil Valencia suministramos a otros proveedores de Ford como Kemmerich, Johnson Controls, Industrias F. Segura etc. Además, Facil tiene ocho plantas en Europa distribuidas en cinco países (Bélgica, España, Alemania, Francia y Suecia), aseguran desde la compañía. También explican que la mayor parte del aprovisionamiento se hace por carretera con unas rutas y frecuencias de recogida en los proveedores previamente establecidas. Los proveedores se encuentran por toda Europa principalmente Alemania, Inglaterra, España, Francia e Italia. Además, traemos de Europa del Este (Rep. Checa) y Turquía. Las compras en Asia se hacen a través de colaboradores y no directamente”. Mejorar la eficiencia Reducir los costes logísticos sin perder un ápice de calidad es otro de los retos de los suministradores, tal y como señala Facil al asegurar que “intentar trabajar con un horizonte de previsiones de fabricación lo más

Mayo 2011

Para Facil, “el transporte ferroviario y el marítimo serán claves para permitir el ahorro en la cadena logística en cuanto al aprovisionamiento de componentes”./For Facil, “As regards components supply, rail and sea transport will play a key role in achieving logistics chain savings.”

joining carpeting, tubing and wiring). “We also deliver to other Ford suppliers, such as Kemmerich, Johnson Controls and the Segura Group, among others. Facil has eight plants in five countries (Belgium, Spain, Germany, France and Sweden) throughout Europe,” company sources affirm. Facil representatives go on

37


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

proveedores | suppliers

El Grupo H&L presta servicios Just in time de kanban y secuencia para las líneas de producción; servicios de logística de vehículo terminado y servicios en Sistemas de Información e Ingeniería./The H&L Group offers justin-time kanban and just-in-sequence services for production lines, finished vehicle logistics and IT and engineering services.

estable posible garantiza unos costes logísticos óptimos”. No obstante, “trabajamos junto con Ford para la reducción de referencias y, por lo tanto, de complejidad en el vehículo, lo que redunda en un menor coste al reducir la variabilidad. Además, al suministrar mediante kanban en ciclos de dos horas podemos reducir al máximo el stock en planta y adecuar los pedidos a la producción real creando un flujo ajustado a la demanda con el mínimo stock. Finalmente, al especializarnos en piezas pequeñas podemos enfocarnos en el valor de las mismas y diseñar unas rutas y frecuencias racionalizadas en función no solo del volumen de consumo sino también del precio pieza y optimizar los costes de transporte”. Para H&L, la única forma de trabajar con Ford es manteniendo una actitud de mejora continua en

“Desde el punto de vista de la logística de entrada de materiales, se trabajan aspectos de reducción de stocks” (H&L) “As regards inbound logistics, we work to reduce stocks in transit” (H&L)

38

to explain that the bulk of their supplies are delivered by road, following pre-established routes and pickup schedules at suppliers’ facilities. “These suppliers are located throughout Europe, mainly in Germany, England, Spain, France and Italy. We also work with Eastern Europe ― namely the Czech Republic ― and Turkey. All purchasing in Asia is done through partners, not directly.” Improving efficiency Reducing logistics costs without compromising quality is another of the challenges facing suppliers, as Facil representatives point out: “We try to work with the most stable manufacturing forecasts possible, as this guarantees optimal logistics costs. We also work alongside Ford to reduce references and, consequently, vehicle complexity. This reduced variability, in turn, lowers costs. Furthermore, supplying via two-hour kanban cycles allows us to reduce in-plant stock to a minimum and to adapt orders to real production volumes, creating a flow that matches demand as closely as possible and minimises stock. Finally, our specialisation in small parts allows us to focus on the value of these, and to design routes and schedules according not only to the volume of consumption, but also to the price per part, therefore optimising transport costs.” For H&L, their work with Ford necessarily implies a philosophy of continual improvement applied to all Mayo 2011


Almussafes — excellence in supply management

proveedores | suppliers todos los procesos en los que se interviene. “De esa forma, Ford ve en nosotros un colaborador a largo plazo. Desde el punto de vista de la logística de entrada de materiales, se trabajan aspectos de reducción de stocks (en tránsito, en almacén y en punto de uso), así como la gestión robusta de los mismos para asegurar el aprovisionamiento y eliminar transportes urgentes que suponen un alto coste, o los sistemas eficientes de llamada desde línea (tipo autocall para kanban), que reducen los niveles de servicios de emergencias a punto de uso. Igualmente, la utilización de sistemas de transporte automatizado como el conveyor que conecta nuestra nave directamente a la planta de montaje de Ford, favorece la eficiencia en el transporte y en la labor de entrega just in time de los componentes”. Tierra y mar El rápido abastecimiento a las plantas de producción, tanto de fabricantes como de proveedores es otra de los eslabones claves de la cadena. El Grupo H&L se pronuncia sobre el actual Puerto de Valencia y señala que, “como en todas las grandes infraestructuras, un aspecto básico en el que siempre hay oportunidad para la mejora es la intermodalidad. El paso del contenedor por las instalaciones debe ser rápido (física y burocráticamente), para reducir así el tiempo de entrega y los costes asociados”. Desde H&L también se pronuncian

Mayo 2011

of the processes they are involved in. “By adopting this approach, Ford sees us as a long-term partner. As regards inbound logistics, we work to reduce stocks in transit, in the warehouse, and at the workstation; and we manage these minimum levels sensibly. This guarantees supply flows while eliminating high-cost express deliveries. We also employ efficient autocall systems for use with kanban, which significantly reduce the need for urgent deliveries to the assembly line.Use of automated conveyance systems, like the overhead conveyor connecting our warehouse to Ford’s Almussafes assembly plant, improves transport efficiency, as well as efficiency in just-in-time components deliveries.” Over land and sea Quick delivery to production plants operated by both manufacturers and suppliers constitutes another key link in the supply chain. When asked their opinion about the Port of Valencia, H&L representatives point out that “as with all large-scale infrastructure, intermodality is an area where there is always room for improvement. A container’s journey through a facility should be fast ― both physically and bureaucratically speaking ― to reduce delivery times and related costs.” As regards rail transport, H&L sources affirm, “This mode proves useful for long-distance land transport.

39


Almussafes alcanza la excelencia en su gestión de suministros

proveedores | suppliers H&L, a través de su empresa Lintal 99, transporta el 100% de los vehículos exportados vía Puerto de Valencia procedentes de la planta de Ford Almussafes, lo que supone alrededor del 80% de la fabricación total./H&L, through its company Lintal 99, transports 100% of the vehicles built at the Ford Almussafes plant and exported via the Port of Valencia. These vehicles account for some 80% of the Ford plant’s total production volume.

40

respecto al ferrocarril, asegurando que “éste demuestra su utilidad en transportes terrestres a largas distancias. El demandado Corredor Mediterráneo sería una gran aportación a la dinamización del transporte de componentes hacia la planta de Ford Almussafes, así como de componentes fabricados en España hacia otras plantas en Europa”. Para Facil, el desarrollo de las autopistas del mar, que se quiere impulsar desde la Unión Europea será fundamental para que el barco gane peso en la cadena logística y aporte sus ventajas de coste y menores emisiones de CO2. No obstante, deben mejorar en cuanto a tiempos de tránsito, fiabilidad y compromiso por parte de las navieras en caso de incidencias. A corto plazo, el tren es una opción más realista. El desarrollo de plataformas específicas que entiendan las características de esta industria y la agrupación de empresas del sector para generar un volumen de demanda lo suficientemente interesante será la clave. En este sentido, ya hay algunas iniciativas en marcha desde colectivos del sector”. Además, concluye Facil, “el Corredor Mediterráneo y el definitivo desarrollo de la ZAL del puerto son claves para que ambos medios de transporte aporten ahorro en la cadena logística en cuanto al aprovisionamiento de componentes, sin sacrificar tiempos de tránsito y calidad de servicio”.

The long-called-for Mediterranean Rail Corridor would not only streamline components deliveries to Ford’s Almussafes plant, but would also give deliveries from components manufacturers in Spain to other European plants a boost.” For Facil, the development of short-sea shipping, which is being driven by the EU, will be fundamental in increasing this mode of transport’s contribution to the logistics chain while also lowering both costs and CO2 emissions. Nonetheless, company sources insist maritime operators still need to improve in terms of transit times, reliability and willingness to seek solutions when problems arise. In the short term, the train is the most realistic option. “Development of specific platforms that cater for this industry’s particular needs and co-operation among the sector’s companies to generate the volume necessary to make rail transport viable will be two key variables in this equation. In fact, there are already several initiatives under way among various groups within the sector. What is more, the Mediterranean Rail Corridor and definitive development of the port’s logistics hub will be determining factors in achieving the savings that both modes could contribute to the logistics chain as regards components supply, without sacrificing transit times or quality of service,” Facil sources conclude.

Mariola Núñez/Fotos/Photos: H&L/Autorevista

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2011


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

46

42

51

entrevista | interview

informe | report

empresas | companies

Koldo Arandia, presidente de la AFM/President of the AFM. “Nuestro sector tiene mucho que aportar en la evolución de los sistemas de tracción”/“Our sector has a lot to offer traction system development”

La buena marcha de los mercados exteriores impulsa la recuperación del sector de la máquinaherramienta/Burgeoning foreign markets drive revival in Spain's machine-tool sector

Tres especialistas desgranan los puntos clave en su relación con la industria de automoción/Three experts explain the key points of their relationships with the automotive industry

Mayo 2011

41


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

entrevista | interview

Koldo Arandia Presidente de la AFM President of the AFM

“Nuestro sector tiene mucho que aportar en la evolución de los sistemas de tracción” “Our sector has a lot to offer traction system development” El sector de la máquina-herramienta no descansa en su objetivo de seguir siendo un aliado de alto valor añadido para la industria de automoción, ya sea dando servicio en cualquier lugar del mundo o aportando soluciones innovadoras. Así lo expresa Koldo Arandia, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM)./In this interview, Koldo Arandia, President of the AFM (Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta – Machine-Tool Manufacturers’ Association of Spain), explains how the machine-tool sector is working tirelessly to maintain its position as a high-value partner for the automotive industry, providing services anywhere in the world and constantly coming up with innovative solutions.

A

utoRevista.- ¿Qué representa para el sector de la máquina-herramienta, tanto en España como a nivel internacional, el mercado de la industria de automoción en toda su cadena de valor?

Koldo Arandia.- El sector del automóvil es un cliente importantísimo de nuestro sector. Representa un 24,6% de la producción de máquinas-herramienta de manera directa, porcentaje al que habría que sumar otro 15% aproximado de lo que representa de manera indirecta. Suministramos las máquinas a toda la cadena de valor de la industria automovilística, ya que la máquina-herramienta entra de manera directa en la fabricación de la mayoría de las partes de un coche: estructura, motor, transmisión, carrocería. También de manera indirecta en la fabricación de moldes para la gran cantidad de materiales moldeados que incorporan los vehículos. AR.- ¿Qué posibilidades se abren antes las continuas expectativas de crecimiento en volúmenes de producción y creación de nuevos centros productivos en áreas como Asia y Latinoamérica, incluyendo mercados como México o Turquía? ¿Cuáles son las posibilidades en un país como Marruecos?

42

A

utoRevista: What does the automotive industry value chain represent for the machine-tool sector, both in Spain and internationally?

Koldo Arandia: The automotive industry is a vitally important client for our sector. It directly accounts for 24.6% of machine-tool production, and indirectly for approximately another 15%. We provide machines to all the members of the automotive industry value chain, since machine-tools are directly used in manufacture of the majority of car parts, such as the framework, engine, transmission and vehicle body. They are also used indirectly in fabrication of the moulds that make the large quantity of moulded materials fitted in vehicles. AR: What are the sector’s prospects as regards the expected increase in production volumes and the creation of new manufacturing centres in areas such as Asia and South America, including markets like Turkey and Mexico? What potential does a country like Morocco hold?

K.A: Demand in emerging countries is both huge and rising, although these high figures are for small, low-cost vehicles with small engines. This is the case particularly in China and India. Supplying the vehiclemaking industry presents an enormous challenge, but Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

entrevista | interview

we have to take advantage of this great opportunity. These countries are also seeing growing demand for luxury cars for wealthy consumers, particularly in China. Although relatively speaking these figures are not yet significant, the absolute numbers are considerable. The Asian markets are very different to those in the rest of the world. The purchasing processes also differ, as of course do the automakers we need to deal with. In China, a huge volume of cars are made by brands that are still unknown to us in the West. We have cutting-edge crankshaft drilling applications, equipment designed to grind an infinite number of critical components, and automated systems used to assemble a wide variety of components and units, such as gearboxes, brakes and shock absorbers. All of these enable us to remain competitive and accompany our clients wherever they require our services. AR: The automotive industry has driven innovation in the machine-tool sector. Likewise, machine-tool manufacturers have brought innovative techniques to the automotive industry. What key trends are we likely to see in the future?

K.A.- Los países emergentes están aportando un volumen de demanda enorme y creciente, si bien es cierto que las grandes cifras provienen de vehículos pequeños de cilindrada reducida y bajo coste (especialmente en China e India). La batalla por equipar a la industria fabricante es muy dura, pero es importante aprovechar la enorme oportunidad que representan. También estos países, sobre todo China, están tirando de la demanda de coches de lujo, para una clase adinerada que, aunque en cifras relativas no es todavía importante, en cifras absolutas es muy considerable. Las características de los mercados asiático y del resto del mundo son muy distintas, también los procedimientos de compra difieren, por no hablar de quiénes son los constructores. En China hay una importantísima producción de coches por marcas que nos son todavía desconocidas en Occidente. Contamos con aplicaciones punteras en el taladrado profundo de orificios de cigüeñales, para el rectificado de infinidad de piezas de gran compromiso y de automatización de ensamblaje de diversos componentes y conjuntos (cajas de cambios, freno, amortiguación, etc.), entre otras, que nos hacen seguir compitiendo y movernos allá donde el cliente lo necesita. AR.- La industria de automoción ha impulsado la innovación en la máquina-herramienta. El mundo de la máquina-herramienta ha introducido técnicas innovadoras en la fabricación de la industria de automoción.¿Qué tendencias pueden marcar el futuro?

Mayo 2010

K.A: Indeed, machine-tools go hand in hand with development in every industrial sector. The aerospace, railway, automotive and all other industries would not be what they are today without the machine-tools that brought vital innovation to their production processes. You could say that industrialisation began when motors were applied to machine-tools. Since then, manufacturing and machine-tools have practically become synonymous. As each sector’s technology develops, the parts made become more complex and the demands placed upon them increase, which is where we come into play. What makes the automotive sector so special is that it mass produces huge volumes of mechanical metal components, making intense use of machine-tools to do so. The machine-tool and automotive industries could not have developed without each other. In terms of trends, I think it is worth mentioning the way that traction systems are likely to develop. From combustion-engine hybrids, to hybrids with electric propulsion systems, which both require lots of mechanical parts, to completely electric units, our sector has lots to offer and also plenty of room to develop. Once again, although these offer great opportunities, they also involve a degree of risk, as there is a tendency to use more electronic elements and fewer mechanical ones. So far, the use of electronics has created more demand, but we will have to wait and see if this still holds true in the future. 43


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

entrevista | interview K.A.- Efectivamente, la máquina-herramienta ha ido de la mano del desarrollo de todos los sectores industriales. No se puede entender ni la industria aeronáutica, ni la del ferrocarril, ni la del automóvil, ni ninguna industria sin la máquina-herramienta aportando la necesaria innovación de los procesos productivos. Se puede decir que la industrialización nace de la aplicación del motor a la máquina-herramienta. Desde entonces fabricar y máquina-herramienta son prácticamente sinónimos. La evolución tecnológica de cada sector implica a su vez una mayor complejidad y exigencia en las piezas que integra y ahí entramos de lleno. Lo que tiene de especial el sector de automoción es que se fabrica en serie, grandes cantidades y que tiene muchos elementos mecánicos de metal y su fabricación es intensiva en el uso de máquinas-herramienta. La máquina-herramienta y la automoción se han necesitado mutuamente para desarrollarse. En cuanto a tendencias, citaría la evolución previsible de los sistemas de tracción. Desde el híbrido con tracción de explosión, pasando por el híbrido por tracción eléctrica (estos dos intensivos en piecerío mecánico), hasta el completamente eléctrico nuestro sector tiene mucho que aportar y también mucho que evolucionar. Una vez más, grandes oportunidades y algún que otro riesgo por la tendencia al uso de más elementos electrónicos y menos mecánicos. Hasta ahora, la incorporación de la electrónica ha acarreado más demanda, habrá que ver qué evolución se espera en el futuro. Otra tendencia es la necesidad de alcanzar mayor precisión de las piezas, la utilización de materiales más ligeros y resistentes, que favorezcan el menor consumo en los vehículos. También el incremento de elementos de seguridad, el uso de materiales altamente resistentes a la deformación sin añadir peso y la innovación en procesos que favorecen su manejo como el press hardening, se van a imponer. AR.- El sector de automoción ha llegado a suponer para la industria de máquina-herramienta hasta un 50% de su actividad- ¿Existe una creciente tendencia de diversificación hacia otros sectores?

K.A.- Como comentábamos, el sector de automoción es hoy para nosotros aproximadamente un 25% de manera directa y un 15% de forma indirecta, lo que significa que viene a suponer alrededor de un 40%. Es cierto que hoy en día para poder suministrar al sector del automóvil hay que ser verdaderamente especialistas, soportando niveles de exigencia altísimos y obteniendo a veces retornos que no son siempre tan evidentes. En esta línea, hay un conjunto de fabricantes que se han especializado en este sector apostando fuertemente y otros que sin abandonarlo han decidido diversificar hacia aplicaciones de mucho compromiso en piezas de gran tamaño. Muchos fabricantes españoles han ido evolucionando hacia piezas de gran cubicaje lo que nos ha llevado a posicionarnos en la fabricación de piezas para vehículos grandes, maquinaria de obra civil y en aplicaciones para 44

“Hoy en día para poder suministrar al sector del automóvil hay que ser verdaderamente especialistas, soportando niveles de exigencia altísimos”./“Nowadays you have to be a genuine expert to supply to the automotive sector and cope with the extremely stringent demands”.

Other trends are the need to achieve greater precision in components and use of lighter and stronger materials that help cut fuel consumption. Furthermore, an increase in safety elements, the use of lightweight materials that are highly resistant to strain and innovation in processes that improve operations, like press hardening, will become increasingly widespread. AR: The automotive sector has come to account for as much as 50% of the machine-tool industry’s business. Is there a growing trend to diversify into other sectors?

K.A: As I mentioned earlier, the automotive industry directly buys approximately 25% of our output and indirectly drives a further 15% of our sales, which adds up to about 40% of our business. There is no doubt that nowadays you have to be a genuine expert to supply to the automotive sector and cope with the extremely stringent demands, all whilst receiving returns that are not always very clear. Given this situation, some manufacturers have specialised and are strongly positioned in this sector. Others have not given up on it, but have decided to diversify into critical applications for largesize components. Many Spanish manufacturers have reoriented their businesses towards bigger parts and are now involved in the manufacture of components for large vehicles, public works machinery and applications for sectors that require precision, productivity and high performance in large-size component production. AR: How are small and medium-size enterprises in the machine-tool industry coping with the demands made by

Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

entrevista | interview sectores que requieren precisión, productividad y alto rendimiento en componentes de gran volumen.

AR.- ¿Cómo se desenvuelven las pequeñas y medianas empresas del sector de la máquina-herramienta para atender las demandas de clientes de la industria de automoción, multinacionales de gran talla en algunos casos?

K.A.- El sector de automoción siempre ha contado con grandes actores, y es cierto además que ha habido procesos de concentración y de unificación de centros de decisión. Esto hace que la gestión de los grandes clientes para las empresas más pequeñas sea si cabe más compleja. De todas formas, las soluciones competitivas son capaces de sobrellevar estas barreras aunque desde AFM aconsejamos a nuestras empresas asociadas que se alíen y colaboren para ganar masa crítica y poder competir en mejores condiciones. Contamos con empresas de pequeño y mediano tamaño homologadas por los principales fabricantes y presentan soluciones de primera clase, que ganarían con estos procesos. AR.- ¿En qué situación se encuentra la disponibilidad de personal cualificado en el ámbito de la máquina-herramienta y cómo se trabaja en planes de formación?

K.A.- El sector de Máquina-herramienta es un sector de conocimiento. Un sector que da soluciones y que por lo tanto sólo puede gestionarse con personas altamente capacitadas. La formación técnica tanto a nivel de formación profesional como universitaria se cuida de manera exquisita. Como prueba un botón: desde el sector hemos fomentado la creación del Instituto de Máquinaherramienta de Elgoibar, la Escuela de Ingeniería del Instituto de la Máquina-Herramienta (IMH), y el Aula de Máquina-herramienta de la Escuela de Ingenieros de la Universidad del País Vasco. Estamos inmersos en un proceso en el que contando nuestra realidad moderna, innovadora, internacionalizada y con un enorme atractivo profesional, se conozca y se valore por los jóvenes con vocación técnica como un sector en el que desarrollar su carrera. Es una batalla en la que estamos convencidos que debemos ganar: atraer a una juventud escasa en número hacia los sectores industriales. No vemos mejor plataforma de sostenibilidad para un país.

clients in the automotive sector, particularly in cases where these are large multinationals?

K.A: The automotive industry has always had a number of major players, and it is also true that there has been concentration within it and that decision-making centres have been merged. Therefore, for smaller enterprises, managing the relationship with these large clients has become increasingly complex. Nevertheless, competitive solutions are able to overcome these obstacles, which is why we at the AFM advise our members to form alliances and collaborate to gain critical mass and so be in a better position to compete. Our association has many small and mediumsize enterprises that are approved suppliers to the major manufacturers and deliver world-class solutions. These firms would benefit from this approach. AR: What is the state of affairs concerning the availability of personnel with the skills and qualifications the machine-tool industry needs, and what is being done as regards providing initial training and continuing professional development?

K.A: The machine-tool sector is knowledge-based. It is a sector that provides solutions and therefore it can only operate with highly skilled personnel. Both vocational and academic technical training are of a very high standard. To give an example, we supported creation of the IMH (Instituto de MáquinaHerramienta – Machine-Tool Institute) in Elgoibar, the IMH’s Faculty of Engineering, and the Machine-Tool Unit at the Faculty of Engineering of the University of the Basque Country. We are working hard to raise awareness about our modern, innovative and internationalised industry among young people with a technical vocation and to show them the major career development options it offers. Attracting young people, who are in short supply, to work in the industrial sectors is a battle, but it is one we are convinced we will win. We cannot envisage a better platform on which to build a sustainable future for a country. AR: What are the machine-tool industry’s demands as regards support from local, regional and national government to increase the sector’s competitiveness on the international stage?

K.A.- Partimos del convencimiento de que somos, como decía, un sector que aporta sostenibilidad a un país, ya que damos competitividad al resto de sectores. Lo que demandamos a las diferentes administraciones es que traten al sector como una pieza clave de la estructura económica, no existe lugar en el mundo que se precie de ser avanzado sin industria, y no existe país potente industrialmente competitivo sin un sector propio de máquina-herramienta.

K.A: We are convinced that, as I have said, we are a sector that offers the country a sustainable future, as we enhance the competitiveness of all the other sectors. We want the various levels of government to treat the sector as a key part of the economy. No advanced area anywhere in the world has achieved that status without industry, and there is not one powerful, industrially competitive country without its own machine-tool sector. We have one here, and we must use and develop it. We think that any incentive to reequip a country’s production base with advanced manufacturing technology will be a success, as it will help to ensure a more stable future.

L.M.G./FOTOS: AFM

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

AR.- ¿Cuáles son las demandas del sector de la máquina-herramienta ante las diferentes administraciones para conseguir apoyos que reviertan en el incremento de su competitividad a escala internacional?

Mayo 2011

45


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

informe | report

La AFM desarrolla proyectos innovadores y proyecta al sector en mercados clave en Asia/The AFM is working on innovative projects and promoting the sector in key markets in Asia

La buena marcha de los mercados exteriores impulsa la recuperación del sector de la máquina-herramienta Burgeoning foreign markets drive revival in Spain’s machine-tool sector

L

a clara mejoría en la captación de

pedidos procedentes de los mercados exteriores durante el último cuatrimestre del año 2010 nos hace ser algo más optimistas y nos lleva a creer que a lo largo de este ejercicio se va a consolidar la recuperación que tanto ansiamos. Aunque, debido a la fortísima caída de la demanda que hemos sufrido en 2008 y 2009, nos encontramos en el nivel de producción más bajo de los últimos 15 años. Las cifras correspondientes a la entrada de pedidos confirman un crecimiento sostenido de la demanda exterior. Como en anteriores períodos de dificultad, el sector se ve beneficiado por su elevado

“La relativamente rápida y, sobre todo, fortísima reactivación de la economía alemana ha sido un factor clave para nuestras empresas” (Koldo Arandia) “The relatively quick and, more importantly, very strong economic upturn in Germany has been a key factor for our enterprises” (Koldo Arandia)

46

T

he pronounced increase in or-

ders from foreign markets during the last quarter of 2010 makes us more optimistic. We now think that this financial year will confirm the arrival of the recovery we are all waiting for so anxiously. Although the slump in demand in 2008 and 2009 means our output is currently at its lowest level in 15 years, our order figures confirm there has been sustained growth in foreign demand.As in previous difficult periods, the has sector benefited from its high level of internationalisation, h explains Koldo Arandia, President of the AFM (Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta – Machine-Tool Manufacturers’ Association of Spain). The definitive data for the 2010 financial year show that the value of Spain’s machine-tool production fell 15% on 2009, from €745.1 million to €631.9 million (AutoRevista will publish this data in detail in its annual review later this year). This downturn was even greater in the metal-cutting tools subsector, which recorded an 18% drop, while the metal-forming subsector had a more positive 12 months, posting a smaller decrease of around 10%.This trend can also be seen in the clear rise in the number of orders received, which showed a strong increase in the metal-forming subsector and an incipient, although continuous, improvement in the metal-cutting tools subsector.Exports also decreased, but more moderately. Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

informe | report El sector español de máquina herramienta experimenta claros signos de recuperación, mientras refuerza su proyección internacional de la mano de proyectos de formación avanzada en mercados estratégicos del continente asiático. Además, se vuelca en constantes iniciativas enfocadas a ampliar su caudal innovador./The Spanish machine-tool sector is showing clear signs of recovery. In parallel, it is extending its international reach with the help of advanced training programmes in strategic markets on the Asian continent. It is also committed to a series of ongoing initiatives designed to increase its innovative potential. grado de internacionalización”, asegura Koldo Arandia, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM). Los datos definitivos de cierre del año 2010 (AutoRevista ofrecerá los datos detallados en su edición de Balance del Año) indican que la producción española de Máquinas-herramienta, 631,9 millones de euros, ha retrocedido un 15% respecto a la registrada en 2009, cuando alcanzó los 745,14 millones de euros. Este retroceso es más marcado (18%) en el subsector de arranque, mientras que el curso ha sido más positivo para el subsector de deformación que ha descendido de manera más leve, cerca del 10%. Esta tendencia se evidencia también en la captación de pedidos, que ha mejorado claramente, reflejando un crecimiento fuerte en el subsector de deformación y una incipiente aunque continua mejoría del de arranque. También la exportación ha descendido, pero de manera más moderada. Los datos de 2010, 484,2 millones de euros, muestran una bajada del 12% respecto a 2009, ejercicio en el que se alcanzaron 551,93 millones de euros. Respecto a la proyección internacional del sector de la máquina-herramienta español, Arandia subraya que “Alemania sigue siendo un mercado fundamental para nuestras máquinas. La relativamente rápida y, sobre todo, fortísima reactivación de la economía alemana ha sido un factor clave para nuestras empresas, junto con el crecimiento estable de los mercados chino e indio. También tenemos buenas perspectivas en los mercados americanos. Tras varios años de cierto estancamiento se renueva la demanda procedente de Brasil, México y Estados Unidos”. El análisis de las importaciones arroja un ligerísimo crecimiento del 0,7% respecto a la cifra Mayo 2011

The 2010 figures show a drop of 12% compared to 2009, from €551.93 million to €484.2 million. Referring to the Spanish machine-tool sector’s international reach, Arandia points out, “Germany is still a fundamental market for our machines. The relatively quick and, more importantly, very strong economic upturn in Germany has been a key factor for our enterprises, along with the stable growth seen in the Chinese and Indian markets. We also have strong prospects in the American markets. After several years of stagnation, demand from Brazil, Mexico and the United States has picked up again.” Analysis of imports shows a slight increase of 0.7% on 2009, from €208.24 million to €209.70 million. Meanwhile, sales within the domestic market decreased dramatically by 23.5%. “Our national market is in a worrying state, despite the Government schemes to incentivise demand. As a supply sector that drives industry competitiveness, we have a duty to express our deep concern about the way in which this country’s industrial base is being stripped bare. It is a proven fact

AFM/Invema coordina el grupo de ecodiseño español, en el que se debaten las alternativas más viables para dar una respuesta sostenible a la fabricación de máquinas AFM/Invema co-ordinates the Spanish ecodesign group, which discusses the most viable options for sustainable machine manufacture

47


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

informe | report that economies with strong industries have overcome the recent economic challenges much more quickly,” Arandia goes on to say. “We all have to demand a policy that increases industry’s contribution to Spain’s GDP and makes it an even greater source of wealth. Industry creates advanced services, produces trained personnel and helps to develop a truly sustainable economy,” he adds.

“Como en anteriores períodos de dificultad, el sector se ve beneficiado por su elevado grado de internacionalización”, aseguran Koldo Arandia y Xabier Ortueta, presidente y director general de la AFM, respectivamente./“As in previous difficult periods, the has sector benefited from its high level of internationalisation", explain Koldo Arandia and Xabier Ortueta, President and General Manager of the AFM, respectively."

de 2009, habiendo pasado de 208,24 millones de euros a 209,70 millones de euros. Por otro lado, se ha dado un acusado descenso de las ventas en el mercado interior con una bajada del 23,5%. “El mercado nacional, pese a los planes de incentivación de la demanda lanzados por la administración, muestra un estado preocupante. Como proveedores de competitividad para la industria, nos vemos en la obligación de mostrar nuestra honda inquietud por la descapitalización industrial que se está produciendo en nuestro país. Es un hecho demostrado que las economías que cuentan con un sector industrial potente han sido capaces de superar más rápidamente los vaivenes económicos de los últimos tiempos”, asevera Arandia. “Entre todos hemos de reivindicar una política que haga ganar peso a la industria en el PIB español como fuente de riqueza. La industria impulsa los servicios avanzados, genera personas preparadas y contribuye a evolucionar hacia una economía verdaderamente sostenible”, añade. Retos Los retos se focalizan más si cabe en la internacionalización, con especial importancia de las actividades que impliquen tomar posiciones en los mercados asiáticos donde se concentra la mayor parte del crecimiento de la demanda. “China consume el 41% de las máquinas que se fabrican en el mundo y hemos de aprovechar esa realidad”, afirma Arandia. Las posibilidades de la industria española de las máquina-herramienta en China, como expuso Jan Borgonjon, presidente de InterChina Consulting, en el acto de celebración del 65 aniversario de la AFM, pasan por una decidida política de formación. En este sentido, el traslado, durante este año, de las instalaciones del Instituto Hispano Chino de Forma48

Challenges Internationalisation, particularly establishing positions in Asian markets, where the growth in demand is greatest, is another of the major challenges facing the sector. “China buys 41% of the machines made worldwide, and we have to take full advantage of this,” states Arandia. According to Jan Borgonjon, President of InterChina Consulting (IMAP China) and one of the speakers at the AFM’s 65th anniversary celebration, the success of Spain’s machine-tool industry in China depends on it implementing a resolute training policy. In this regard, this year fs relocation of the CSMC (Instituto Hispano Chino de Formación del la Máquina-Herramienta – Chinese–Spanish Machine Tool Vocational Training Centre) in Tianjin to a new location with double the floor area in the same city, clearly demonstrates the sector fs strategy in China. Currently led by José Ignacio Artamendi, the CSMC was founded in 2003 and offers an extensive range of services to its associate enterprises. In parallel, the MSI (Instituto Hispano-Malayo – Malaysian–Spanish Institute), in the state of Kedah, focuses on advanced trainingand includes automobile and motorcycle manufacturing in its programmes. Innovation According to the AFM, innovation focused on specific applications adapted to the needs of each sector, and access to personnel with the skills to provide these are the final items on the sector’s list of challenges. In relation to this field, the association is heavily involved in a series of value-added projects for the industry. One of these is the Basque machine-tool consortium Hiperion, which aims to establish itself as the first choice worldwide for firms looking to purchase high-precision machines for large-size components, as well as working to promote the region as a source of sustainable growth. Hiperion’s members are Soraluce (the project’s leader), ETXE-TAR, Goratu, Danobat and Zayer, and it is funded by the Basque Regional Government through the Etorgai programme run by the SPRI (Sociedad de Promoción y Reconversión Industrial – Basque Development Agency). It has support from Tekniker and Ideko, who are both members of IK4, as well as from Invema, which plays a managerial role and is in charge of drawing up the standardisation and type-approval protocols for the machines developed by Hiperion. The consortium was set up in mid-2009 with a budget of €8.8 million and the project will come to an end on 31 December 2011. Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

informe | report ción del la Máquina-Herramienta (CSMC) en Tianjin a una nueva sede con el doble de capacidad de superficie en la misma ciudad hacen patente la estrategia del sector respecto al país. El CSMC, dirigido por José Ignacio Artamendi, está implantado desde 2003 y ofrece una extensa oferta de servicios a sus empresas asociadas. En paralelo, desarrolla su actividad enfocada a la formación avanzada, el Instituto Hispano-Malayo, en el Estado de Kedah. Dentro de sus contenidos, sobresalen los relativos a la fabricación de automóviles y motocicletas. Innovación La innovación enfocada en la aplicación concreta adaptada a las necesidades de cada sector y contar con personas preparadas para acometer tales retos completan la terna de desafíos del sector, según la definición de la AFM. Precisamente, en lo que respecta a este campo, la asociación está inmersa en una serie de proyectos de valor añadido para el sector. Así, el denominado Hiperion pretende colocar al consorcio vasco de Máquinas-herramienta que ha tomado ese nombre como primera opción de compra a nivel mundial en máquinas de precisión para piezas de gran tamaño, además de impulsar al territorio como una fuente de crecimiento sostenible. Hiperion está formado por las empresas Soraluce (líder del proyecto), Etxe-tar, Goratu, Danobat y Zayer, y financiado por el Gobierno Vasco dentro del Programa Etorgai de SPRI. Cuenta además con el apoyo de Tekniker e Ideko, ambos miembros de IK4, y con Invema como organismo gestor encargado de tareas de normalización y de la elaboración del protocolo de recepción de las máquinas Hiperion. Con un presupuesto de 8,8 millones de euros, comenzó su andadura a mediados de 2009 y finalizará el 31 de diciembre de 2011. Por otro lado, en el proyecto Impeler, sobre el Aumento de las funcionalidades de máquinas grandes de alto valor añadido, participan las empresas Ibarmia Innovatek (líder del proyecto), Nicolás Correa, Juaristi, Fagor Automation y Ona Electroerosión, con la financiación del CDTI como Proyecto Integrado. El proyecto tiene una dotación presupuestaria de siete millones de euros y una duración de tres años. Comenzó el 1 de enero de 2010 y finalizará el 31 de diciembre de 2012. Invema participa como responsable de la gestión técnica y económica, además de realizar asesoramiento en materia de eco-diseño a dos de las empresas participantes. También cabe mencionar el proyecto FASYS (Fábrica Absolutamente Segura y Saludable), que con un presupuesto de 23,3 millones de euros, desarrollará la tecnología clave para desplegar un modelo de fábrica libre de accidentes como elemento estratégico en la mejora de la productividad. Un conjunto de 13 empresas y 14 equipos de investigación forman parte del consorcio que llevará a cabo toda la cadena de desarrollo de este plan, que pretende contribuir a la Mayo 2011

La AFM está acometiendo la eventual integración con la Asociación de Accesorios, Herramientas y Componentes para Máquinasherramienta (AMT) The AFM is now starting the process of merging with the AMT (Spanish Association of Manufacturers of Accessories, Component Parts and Tools for Machine-Tools) Meanwhile, a separate group of companies is working on the Impeler project, a scheme intended to increase the functionality of large-size, high value-added machines. Participants include Ibarmia Innovatek (which leads the project), Nicolás Correa, Juaristi, Fagor Automation and Ona Electroerosión. The programme is funded by the CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – Centre for the Development of Industrial Technology) as one its Integrated Projects. The total budget stands at €7 million and the project has a 3-year lifespan(it began on 1 January 2010 and will end on 31 December 2012). Invema is in charge of administering the technical and financial sides of the scheme, as well as giving expert advice on eco-design to two of the participating enterprises. It is also worth mentioning the FASyS project (Fábrica Absolutamente Segura y Saludable – Absolutely Safe and Healthy Factory), which has a €23.3-million budget. This programme is developing the key technology needed to create an accident-free factory as a strategic means of improving productivity. Thirteen firms and 14 research teams form part of the consortium that is carrying out the project. The aim is to contribute

Las posibilidades de la industria española de las máquinaherramienta en China, como expuso Jan Borgonjon, presidente de InterChina Consulting, pasan por una decidida política de formación./ According to Jan Borgonjon, President of InterChina Consulting, the success of Spain’s machine-tool industry in China depends on it implementing a resolute training policy.

49


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

informe | report La asociación está inmersa en una serie de proyectos de valor añadido para el sector./ In relation to innovation, the association is heavily involved in a series of value-added projects for the industry.

sostenibilidad industrial mediante una tecnología que permite dotar al trabajador de un papel principal en los procesos de producción. AFM/Invema también coordina el grupo de ecodiseño español, en el que se debaten las alternativas más viables para dar una respuesta sostenible a la fabricación de máquinas. Asimismo, despliega su conocimiento en el proyecto In Time, el cual se centra en las redes de producción no jerárquicas del sector y tiene como objetivo incrementar la fiabilidad del mercado a través de una plataforma de comunicaciones entre los diferentes actores de la cadena de suministro, minimizando riesgos y costes y proporcionando una mayor capacidad de planificación. En este proyecto, financiado por la UE, participan 13 organizaciones de cuatro países. Ideko diseña y desarrolla mecanismos para incrementar la fiabilidad de los tiempos de entrega, y AFM se ocupa de la difusión del proyecto. Con 65 años de experiencia recién cumplidos, la AFM está acometiendo la eventual integración con la Asociación de Accesorios, Herramientas y Componentes para Máquinas-herramienta (AMT). “El año pasado iniciamos, con autorización de nuestras respectivas asambleas, un proceso de acercamiento entre AFM y AMT. Dicho proceso de acercamiento ha contribuido a generar un nuevo proyecto de integración sobre el que se pretende construir una única asociación más fuerte y con mayor capacidad de representación y servicio. La culminación del proyecto nos llevará a sumar nuestros equipos humanos y nuestras empresas. Se trata de un camino que hemos iniciado con ilusión, en la confianza de que en el futuro se abrirán nuevas oportunidades de trabajo y cooperación”. L.M.G./FOTOS: AFM, Fagor Arrasate y Archivo AutoRevista

50

to industrial sustainability by using technology that makes operators central to production processes. AFM/Invema also co-ordinates the Spanish ecodesign group, which discusses the most viable options for sustainable machine manufacture. The group is also applying its knowledge to the In Time project, which addresses the sector’s non-hierarchical production networks. Its objective is to increase reliability in the market by setting up a communication network between the different members of the supply chain to minimise risks and costs and increase planning capacity. Thirteen organisations from four countries participate in this EU-funded project. Ideko is designing and developing mechanisms to improve delivery time reliability, while the AFM is in charge of publicising the scheme. Having recently celebrated its 65th anniversary, the AFM is now starting the process of merging with the AMT (Asociación Española de Fabricantes de Accesorios, Componentes y Herramientas para Máquinas-Herramienta – Spanish Association of Manufacturers of Accessories, Component Parts and Tools for MachineTools). “Last year, having received authorisation at our respective assemblies, we began to foster relations between the AFM and AMT. These talks have prompted a new integration project that aims to create a single, stronger association that is more representative of the sector and has greater capacity to meet its members’ needs. Our human and organisational resources will join together as the culmination of the project.We are very enthusiastic about the new direction taken and are convinced that it will open up new business and partnership opportunities in the future.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: AFM, Fagor Arrasate y Archivo AutoRevista

Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

empresas | companies

Fagor Arrasate, LAN-BI y Bildu lan hablan de internacionalización, innovación y formación/Fagor Arrasate, LAN-BI and Bildu Lan talk about internationalisation, innovation and training

Tres especialistas desgranan los puntos clave en su relación con la industria de automoción Three experts explain the key points of their relationships with the automotive industry Para el mundo de la máquina-herramienta y la maquinaria especial, el sector de automoción va a seguir siendo una palanca de innovación e internacionalización. Tres firmas con amplia experiencia al servicio de constructores y proveedores de componentes, como Fagor Arrasate, LAN-BI y Bildu lan, vierten opiniones que sirven para comprender mejor la realidad de este sector aliado de la industria de automoción./For the machine-tool and special machinery sectors, the automotive industry is still one of the forces driving innovation and internationalisation. Fagor Arrasate, LAN-BI and Bildu Lan, three firms with vast experience of serving automakers and components suppliers, share their opinions to provide a better understanding of the situation in this sector linked to the automotive industry.

P

ara Fagor Arrasate, fabricante de prensas y sistemas de estampación, “el sector automotriz es fundamental en el sector de la máquina herramienta, sobre todo en Europa y Estados Unidos. El impacto es menor en otras partes del mundo donde otras industrias reclaman maquinaria en gran volumen. En el sector de deformación, que es el ámbito de actuación de Fagor Arrasate, esto se repite incluso con más énfasis. En Europa el consumo de chapa fina- apropiada por el automóvil- es proporcionalmente más importante que, por ejemplo, en China donde se consume mucha más chapa gruesa (en sectores navales, de construcción, petrolíferos, etc.)”. Desde la compañía vasca, recuerdan que las prensas y sistemas de estampación se precisan en toda la cadena de valor, incluyendo fabricantes de automóvil, Mayo 2011

A

ccording to sources at Fagor Arrasate, manufacturer of presses and stamping systems, “The automotive industry is fundamental to the machine-tool sector, particularly in Europe and the USA.In other parts of the world, where other industries demand large volumes of machinery, the automotive sector is not so important.The automotive sector is particularly vital for Fagor Arrasate, which works in the metal-forming sector.In Europe, consumption of thin sheet-metal, used in automobiles, is comparatively greater than in China, for example, where they use much more thick sheet-metal (in the marine, construction and oil industries, amongst others).” Sources at the Basque company say that presses and stamping systems are needed throughout the value 51


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

empresas | companies fabricantes de piezas y componentes, Tier 1,2, 3, etc. Asimismo, los fabricantes de de automóvil reclaman líneas de corte especialmente en blankings y corte de trapecios. Para Fagor Arrasate, en prensas y sistemas de estampación, el mercado automotriz supone el 90%. En el de troqueles, un 50% y en el de líneas de corte y proceso, el 20%. La definitiva globalización tanto del mundo de la automoción como de la industria a escala global ha abierto unas posibilidades sin precedentes para los especialistas en máquina herramienta. Desde Fagor Arrasate entienden que “en el sector de máquina herramienta por deformación, los países emergentes son fundamentales para el futuro. Por dos motivos. Primero, porque como la proporción de chapa fina es aún menor tiene un campo de crecimiento importante y, segundo y sobre todo, porque el crecimiento mundial de ventas de vehículos en el mundo se va a dar, especialmente, en China, India, Brasil y otros países emergentes”. Desde la firma guipuzcoana, consideran que “Marruecos es también un país con perspectivas interesantes como lo demuestra el que varios fabricantes del sector de automoción (sobre todo del área francófona) vayan a expandir sus plantas y recursos en dicho país. Turquía lleva un ritmo más pausado y los planes de inversión en máquina herramienta por deformación para el sector del automóvil se han retrasado varias veces. Otro país con potencial es Irán”. Entrando en el capítulo de la innovación, para Fagor Arrasate, “la industria automotriz ha sido un tractor fundamental en la innovación y en el campo de la deformación ocurre lo mismo. Esta necesidad de innovación continúa se da por varios motivos: utilización de materiales UHSS, DP, IF, etc. novedosos, que requieren máquinas y procesos avanzados; incremento de velocidad y mejora de tiempos de cambio para dotar de la flexibilidad necesaria para fabricar muchos modelos; piezas especiales que requieren velocidades de embutición o ciclos de trabajo especiales, mayores durezas, etc. La máquina herramienta ha respondido a estas necesidades con nuevos procesos de embutición en caliente con endurecimiento, perfilado variable, servoprensas, etc”. Respecto a la disponibilidad de personal cualificado, desde la compañía radicada en la localidad de Mondragón, confiesa que contar con profesionales bien formados “es muy complicado. No sólo por el nivel técnico (ingeniería, etc.) sino por el conocimiento de idiomas y la voluntad de viajar. Este sector es terriblemente global y las personas que trabajan en él no sólo deben tener una alta formación académica (que quizá hoy es lo más sencillo de lograr) sino dominar varios idiomas y estar dispuestos a pasar gran parte de su vida viajando o viviendo en el extranjero. Buscando la mejor solución Agustín Anitua, director comercial de LAN-BI sostiene que “el mercado de la industria de automoción 52

“En Europa el consumo de chapa fina- apropiada por el automóvil- es proporcionalmente más importante que, por ejemplo, en China donde se consume mucha más chapa gruesa”, señalan desde Fagor Arrasate./“In Europe, consumption of thin sheet-metal, used in automobiles, is comparatively greater than in China, for example, where they use much more thick sheet-metal”, according sources at Fagor Arrasate.

chain, including car manufacturers; parts and components manufacturers; and tier 1, 2 and 3 firms. Automakers also need cutting lines for blanks and other parts.Fagor Arrasate supplies 90% of its presses and stamping systems to the automotive industry.It also sells it 50% of its dies, and 20% of its cutting lines and processing systems. Globalisation in the automotive industry, as well as in industry in general, has opened up unprecedented opportunities for machine-tool specialists. Sources at Fagor Arrasate acknowledge, “Emerging countries are fundamental for the future of the metal-forming machine-tool sector.There are two reasons for this ―firstly, there is more scope to expand, as thin sheet-metal is less widely used; and secondly, and most importantly, because global growth in car sales will mainly come from China, India, Brazil and other emerging countries.” Representatives from the firm from Guipuzcoa explain, “Morocco is also a country with strong prospects. We can see this from the number of automotive manufacturers (especially French-speaking firms) expanding their plants and resources there. Turkey is developing more slowly, and plans for investment in metal-forming machine-tools for the automotive sector have been delayed several times.Iran also has potential.” On the subject of innovation, Fagor Arrasate executives say, “The automotive industry has been a driving force for innovation, and the same thing is happening in the metal-forming field. There are many reasons for this incessant need for innovation:the use of ultra-high-strength (UHSS), DP and IF steels and other new materials that need advanced machinery and processes; an increase in tool change-over speeds to provide the flexibility needed to manufacture lots of different models; and special components that require specific drawing speeds or working cycles, or Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

empresas | companies greater hardness, etc.Machine-tool manufacturers have responded to these needs with new hot-drawing processes that incorporate hardening, variable roll-forming and servo-pressing operations.” Sources at the Mondragón-based company admit that finding well-trained personnel “is very difficult. Not only as regards technical capacity and engineering knowledge, but also in terms of finding candidates who speak foreign languages and are prepared to travel. This is a global sector, and the individuals who work in it not only need academic qualifications (which are possibly the easiest to get nowadays), but also a knowledge of several languages and to be prepared to spend the majority of their working lives travelling or living abroad.”

ha sido siempre fundamental, tanto en España como a nivel internacional para el sector de máquina herramienta. Particularmente, la mayoría de las unidades de negocio de LAN-BI han estado siempre basadas en este mercado”. Anitua añade que “para LAN-BI, el sector de automoción llegó a suponer durante muchos años un 80% de su actividad. En los últimos tres años este ratio ha cambiado completamente, con la diversificación a sectores como la aeronáutica, el ferrocarril o la eólica. En los últimos dos años el peso del sector de automoción para LAN-BI ha bajado al segundo lugar, siendo el aeronáutico el sector en el que mayor actividad se ha desarrollado”. Dentro de la estrategia internacional de esta firma dedicada al desarrollo de máquinas especiales en el campo de la automatización industrial, Anitua opina que “el crecimiento de países como Brasil, China o India abren grandes expectativas de negocio para los productores de máquina herramienta en general, habiéndose desviado ya desde hace algunos años el esfuerzo comercial desde Europa hacia estos países en continuo auge. LAN-BI, en este período de internacionalización, ha suministrado ya maquinaria para el sector del automóvil para países no comunitarios como México, Brasil, Colombia, Estados Unidos, China, Malasia e Irán, además de para India en otros sectores”. Dentro del mercado africano, LAN-BI tiene máquinas para el sector del automóvil tanto en Egipto como en Marruecos, pero se trata aún de proyectos puntuales y no dispone de una estrategia comercial en estos países. De todos modos, el crecimiento del sector sobre todo en Marruecos, hace que, a medio plazo, LAN-BI dé pasos en este sentido”. La mayoría de los clientes de automoción de LAN-BI Mayo 2011

Working together to find the best solution Agustín Anitua, Sales Manager at LAN-BI, maintains, “The automotive industry has always been a fundamental market for the machine-tool sector, both in Spain and internationally.The majority of LAN-BI’s business units have always operated in this market.”Anitua adds, “For many years, the automotive industry accounted for 80% of LAN-BI’s business. This percentage has completely changed over the past three years, as we have diversified into sectors such as aerospace, rail and wind energy.The automotive industry’s role has become less important to LAN-BI over the last few years, as the majority of our business has been done in the aerospace sector.” Referring to the international strategy of the company that develops special machinery to facilitate industrial automation, Anitua affirms, “Growth in countries such as Brazil, China and India opens up great business opportunities for machine-tool manufacturers in general, as they have been shifting their sales focus away from Europe to these booming countries for several years now. This international outlook means that LAN-BI has already been supplying machinery to the automotive sector in countries outside of the EU, such as Mexico, Brazil, Columbia, USA, China, Malaysia and Iran, as well as to other sectors in India.” “LAN-BI does also deliver its machines to automotive industry clients in the African market (in Egypt and Morocco). However, for the moment these are only

“En el sector de máquina herramienta por deformación, los países emergentes son fundamentales para el futuro” (Fagor Arrasate) “Emerging countries are fundamental for the future of the metal-forming machine-tool sector” (Fagor Arrasate)

53


La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario

empresas | companies son multinacionales dedicadas a la fabricación de componentes de automóvil. “La venta de la primera máquina en cada multinacional suele ser costosa, pero una vez demostrada la calidad, ya no es tan importante el tamaño de la empresa y LAN-BI accede más fácilmente a otras plantas de la misma multinacional. Por otra parte, LANBI tiene acuerdos de colaboración tanto de asistencia técnica como de fabricación con diversos partners a lo largo del mundo, lo que supone un necesario argumento de venta que ofrece una mayor cercanía al cliente”. En cuanto a la formación, Anitua comenta que “no sólo la inicial, sino la continua es algo absolutamente necesario para la competitividad de una empresa. Por ello, en LAN-BI se crean planes de formación individualizados para cada trabajador”. Papel fundamental Aunque Bildu lan no es propiamente un fabricante de máquina-herramienta, sino de maquinaria especial mediante automatizaciones a medida de las necesidades del cliente en cada momento, Santos Legaz, adjunto a la Gerencia en esta compañía navarra, reitera que “el mercado de la industria de automoción y toda su cadena de valor es muy importante tanto para el sector de la máquina– herramienta como para el de la maquinaria especial. Es un sector que tiene importantes inversiones, evoluciones e innovaciones y representa una cifra muy grande de las facturaciones de nuestras empresas”. El directivo de Bildu Lan añade que si bien el volumen de actividad para automoción puede seguir representando en torno a un 50%, “los continuados ajustes de los márgenes y la gran competencia existente hacen que se evolucione de forma paralela hacia otros sectores. Esta tendencia a la diversificación es importante aunque el sector de automoción seguirá ocupando un papel fundamental en los futuros desarrollos”. En una visión sintética de las posibilidades para su compañía y para el sector en los denominados mercados emergentes, Legaz indica que en Asia y Latinoamérica, “al disponer de mano de obra barata, las actividades de automatización no son tan claramente abordables. Hay países como México y Turquía, que ya son mercados más consolidados donde sí se pueden obtener interesantes oportunidades de negocio”. Respecto a otro actor en alza como Marruecos, el representante de Bildu lan opina que “es un país en el que, a pesar de que la mano de obra también es barata, la implantación de grandes multinacionales, con sus exigencias de calidad y protocolos de trabajo establecido, hacen que aumenten las posibilidades de fabricar maquinaria especial”. En el terreno de la innovación, Legaz apunta que “en lo que se refiere a la maquinaria especial, la cooperación es fundamental en todos y cada uno de los proyectos, ya que se trabaja con productos que el cliente domina, por lo que su conocimiento y participación se antojan indispensables en todos y cada uno de los 54

La mayoría de los clientes de automoción de LAN-BI son multinacionales dedicadas a la fabricación de componentes de automóvil./ The majority of LAN-BI’s automotive industry clients are multinational vehicle component manufacturers.

one-off projects, as we do not have a sales strategy in these countries. That said, the growth of the sector, above all in Morocco, means LAN-BI is likely to take steps in that direction in the medium term,” explains Anitua. The majority of LAN-BI’s automotive industry clients are multinational vehicle component manufacturers. “Selling the first machine to a multinational is usually hard work, but once it has proven its quality and worth, the size of the company becomes less important, and LAN-BI can then also access other plants operated by the same multinational much more easily.We also have partnership agreements, from technical support through to manufacturing, with various firms worldwide. This is a strong selling point, as it means we can be close to our clients, wherever they are.” In terms of training, Anitua comments, “Both initial and ongoing training are absolutely vital to company competitiveness. This is why LAN-BI draws up an individual training programme for each of its employees.” Fundamental role Bildu Lan is not a manufacturer of machine-tools in the strictest sense. Rather, it makes special automated machinery tailored to each client’s particular needs. However, according to Santos Legaz, management assistant at the company from Navarre, “The automotive industry market and its entire value chain are vital to the machine-tool and special machinery sectors.It is an industry characterised by large-scale investment, development and innovation, and accounts for a large proportion of our companies’ sales revenue.” The Bildu Lan executive adds that while the automotive industry may still generate around 50% Mayo 2011


Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector

empresas | companies

trabajos desarrollados. Cada vez debe considerarse con mayor convencimiento que no debemos ser únicamente unos proveedores sino unos colaboradores, con importantes sinergias con otros sectores, lo que nos puede llevar a desarrollar de forma conjunta protocolos y procesos de trabajo innovadores, pudiendo tener su origen, bien en nuevas técnicas y soluciones, bien en técnicas y soluciones ya desarrolladas pero no aplicadas a este sector”. Santos Legaz prosigue indicando que “la realización de un proyecto hoy en día está sujeta a unos pliegos de especificaciones de cliente muy exigentes, por lo que la diferencia entre un cliente multinacional y otro que no lo sea no es muy grande a nivel de producto y servicio. La dificultad radica en el acceso al parque de proveedores homologados”. Para el sector de la maquinaria especial, comenta el directivo de Bildu Lan, “existen problemas para encontrar perfiles cualificados, sobre todo a nivel de desarrollo de soluciones técnicas ya que son proyectos exigentes, con plazos muy reducidos, tanto para el planteamiento de la solución innovadora como el desarrollo de la misma. Respecto a la formación, la oferta es muy amplia con planes de formación anuales ajustados a las necesidades de cada trabajador según su plan de carrera”. Por último, Santos Legaz demanda “mayor apoyo económico a los desarrollos de soluciones innovadoras y mayor actividad a la hora de proporcionar servicios para orientar a las diferentes empresas de los diferentes sectores respecto los lugares potencialmente más interesantes para cada una de las actividades realizadas, mediante un trabajo riguroso y en profundidad, no dejándolo en meros contactos exentos de un profundo análisis”. L.M.G/Fotos: Fagor Arrasate y LAN-BI

Mayo 2011

of the sector’s turnover, “The continual squeeze on margins and the enormous amount of competition out there mean that it is diversifying into other sectors. Although this represents a significant trend, the automotive industry will continue to play a fundamental role in future development.” Providing an overview of the company’s and sector’s prospects in the previously mentioned emerging markets, Legaz says that in Asia and South America, “As labour there is cheap, automation is not a clearly cost-effective option. However, countries such as Turkey and Mexico, which are now fairly strong markets, do offer attractive business opportunities.”In terms of other up-and-coming players, such as Morocco, Bildu Lan’s representative believes, “Opportunities to manufacture special machinery are increasing. This is not just because of the cheap labour, but also because large multinationals with well-established quality demands and work protocols are moving there.” Referring to innovation, Legaz underlines, “In terms of special machinery, co-operation is fundamental in each and every project. Because we work with products that the client is extremely familiar with, their expertise and participation are indispensable in each of our jobs. We need to view ourselves not just as suppliers, but also as partners that can exploit major synergies with other sectors. Working together, we can develop innovative work protocols and processes that could either be new techniques and solutions, or come from already developed techniques and solutions not yet applied to this sector.” Santos Legaz continues: “Nowadays, projects come with a set of extremely demanding client specifications. Therefore, the difference between multinational and non-multinational clients is minimal in terms of products and services. The difficulty lies in accessing type-approved suppliers.” The Bildu Lan executive states that in the special machinery sector, “It is hard to find qualified personnel, especially in the demanding engineering solution domain, which is characterised by its short deadlines, both for finding innovative solutions and for implementing them. In terms of training, the opportunities are numerous and are based on annual training plans adapted to the needs of each worker, according to his or her individual career plan.” To conclude, Santos Legaz calls for “better financial support for development of innovative solutions. We also need more services to help companies from the various sectors identify the most attractive locations for each of their business units. This requires rigorous and in-depth work and should consist of more than just providing unqualified contacts.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: Fagor Arrasate, LAN-BI and Bildu Lan

55


encuentros | events El proveedor Fujikura inaugura su segunda fábrica en el país en Atlantic Free Zone en septiembre/The supplier Fujikura will open its second factory on the Atlantic Free Zone in September

La progresión de la industria de Marruecos se hace patente en la 2ª edición de los Assises de l’Industrie The second Assises de l’Industrie event emphasises how much Morocco’s industry has developed El Pacto Nacional para el Desarrollo Industrial en Marruecos sigue su curso y así se puso de manifiesto en la segunda edición de la Convención de la Industria de Marruecos (Assises de l’Industrie). En el evento, se informó del crecimiento de las inversiones de compañías españolas en el país y de la próxima inauguración de la plataforma Atlantic Free Zone en Kenitra./The second Moroccan Assises de l’Industrie revealed that the country’s National Pact for Industrial Emergence is progressing as planned. The conference addressed the increase in investment by Spanish companies in Morocco and the forthcoming opening of the Atlantic Free Zone in Kenitra.

C

omo AutoRevista reflejaba ampliamente en su anterior edición (marzo-abril, nº 2.255), Marruecos continúa quemando etapas en su despegue industrial. Si la primera edición del principal encuentro industrial del país ya expuso la estrategia del país, esta segunda cita ha mostrado avances más concretos. En conjunto, según anunció el Ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, Ahmed Reda Chami, las inversiones españolas aumentaron en Marruecos un 76% en 2010.

56

A

s AutoRevista described in detail

in the March–April issue (nº 2,255), Morocco’s industrial boom is continuing apace. While the first event in the country’s series of industrial summits outlined Morocco’s strategy, this second gathering provided evidence of its tangible progress. According to the announcement by Ahmed Reda Chami, Moroccan Minister of Industry, Trade and New Technologies, Spanish investment in Morocco increased by 76% in 2010. Mayo 2011 2010


2ª EDICIÓN DE LOS ASSISES DE L’INDUSTRIE

Si la primera edición del principal encuentro industrial del país ya expuso la estrategia del país, esta segunda cita ha mostrado avances más concretos./ While the first event in the country’s series of industrial summits outlined Morocco’s strategy, this second gathering provided evidence of its tangible progress.

En el evento, presidido por el Rey de Marruecos, Mohamed VI, se desglosaron los últimos resultados en los sectores prioritarios para la modernización industrial del país, entre los que sobresale el de automoción, cuyas exportaciones, con un creciente

During the meeting, chaired by Morocco’s King Mohammed VI, participants analysed the latest figures for the sectors prioritised in the country’s drive for industrial modernisation. Results from the automotive industry stood out particularly — exports rose by

Atlantic Free Zone contará con un instituto de formación para automoción New automotive industry training centre for the Atlantic Free Zone

E

n el marco de la segunda edición de las Jornadas de la Industria de Marruecos, el gerente de Edonia World, Javier Navarro, el presidente de la Corporación Mondragón, Josu Ugarte, y el presidente de la Comisión Industria y Energía de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Joaquín Cezón, firmaron un acuerdo de intenciones para el establecimiento y la gestión de un instituto de Formación en los oficios de la industria del automóvil. Este centro se ubicara en el parque industrial Atlantic Free Zone en la ciudad de Kénitra. El acuerdo fue suscrito por los ministros de Economía y Finanzas, Salaheddine Mezouar, y de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, Ahmed Reda Chami. David Romeral, gerente del Cluster de Automoción de Aragón (CAAR), también implicado en la iniciativa, señala que “estos centros de formación son gestionados de manera pública (por el Ministerio de Empleo y Formación Profesional y la asociación de automoción en Marruecos AMICA). Sin embargo, el Ministerio vio la oportunidad de que uno de ellos fuera gestionado de manera público–privada, y trasladó la idea a Edonia, la cual contactó con la firma Alecop, perteneciente al Grupo Mondragón, y especializada en formación adaptada al sector automoción, y con el Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) al ser Fujikura Automotive, primera empresa que se va instalar en Atlantic Free Zone, miembro de este cluster”. A través de CAAR, la Cámara de Comercio de Zaragoza y TecnoEbro, entidad que aglutina el potencial de I+D en Aragón, se sumaron al proyecto para formar un consorcio con experiencia internacional que cubriera las necesidades formativas del sector de automoción desde las más básicas hasta las más avanzadas. “Tenemos mucho trabajo por delante, ya que todavía hay que definir los itinerarios formativos, los equipos técnicos y el modelo de gestión del centro, además de, por supuesto, su viabilidad económica, pero la firma del acuerdo es un gran paso adelante”, concluye Romeral.

Mayo 2011

D

uring Morocco’s second industry summit, a letter of intent to build and administer an automotive industry training centre was signed by General Manager of Edonia World, Javier Navarro; President of Corporación Mondragón, Josu Ugart; and President of the Industry and Energy Commission at the Saragossa Chamber of Commerce and Industry, Joaquín Cezón. The centre will be set up on the Atlantic Free Zone industrial park in the city of Kenitra. The letter was countersigned by Salaheddine Mezouar, Moroccan Minister of Economy and Finance, and Ahmed Reda Chami, Moroccan Minister of Industry, Trade and New Technologies. David Romeral, Director of the CAAR (Cluster de Automoción de Aragón – Aragon Automotive Cluster), was also involved in the initiative. He points out, “These training centres are usually under public management and are run by the Ministry of Employment and Professional Training and the AMICA (Moroccan Automotive Industry and Trade Association). However, the Ministry saw the opportunity to manage one of these under a public–private partnership. They put the idea to Edonia, which contacted Alecop, which belongs to the Mondragón group and specialises in providing training for the automotive industry. Edonia also contacted the CAAR, because Fujikura Automotive, the first firm to set up in the Atlantic Free Zone, is a member of this cluster.” Through the CAAR, TecnoEbro, a group that brings together Aragon’s R&D potential, and the Saragossa Chamber of Commerce signed up for the project. The aim is to “form a consortium with international experience that will meet the automotive industry’s entire training needs, from the most basic through to the most advanced. We have a lot of work ahead of us, and we still have to define the training programmes, set up the technical teams and create the centre’s management model. Of course, we also have to prove its economic viability, but the signing of the letter is a big step forward.”

57


encuentros | events Lear abre una nueva planta de electrónica en Rabat/Lear opens a new electronics plant in Rabat

L

ear Corporation, especialista global en el desarrollo de sistemas de gestión de energía eléctrica completos para la industria de la automoción a nivel mundial, ha abierto una nueva planta de electrónica en Rabat (Marruecos). La nueva planta suministra electrónica en la industria como cargadores de baterías y módulos de puerta de salida a los fabricantes europeos, entre los que se incluyen BMW, Renault y Volkswagen. La planta, de 14.340 metros cuadrados, cuenta, actualmente, con 130 empleados y empleará a aproximadamente a 230 personas para finales de 2011. La localización de la planta permite un “sencillo envío al mercado europeo, que reduce el tiempo de viaje y costes, aumenta la flexibilidad y permite una respuesta más rápida a las preferencias del cliente”, aseguran fuentes de la compañía.

L

ear Corporation, which specialises in developing energy management systems for the global automotive industry, has recently opened a new electronics plant in Rabat, Morocco. The new facility supplies electronics, such as battery chargers and door modules, to European manufacturers, including BMW, Renault and Volkswagen. The 14,340-square-metre factory currently employs 130 staff and is looking to expand to 230 personnel by the end of 2011. Company sources claim that the plant’s location “makes it easy to ship components to the European market, which reduces transit time and costs, increases flexibility and enables us to respond much more rapidly to clients’ requirements.”

peso específico de la industria de equipos y componentes, se incrementaron en un 50% en el último ejercicio. El desarrollo de los sectores clave, encabezados por automoción y seguidos por aeronáutica, electrónica, nearshoring, industria textil y agroalimentación han permitido la creación de 15.000 puestos de trabajo en 2010, que pueden ampliarse hasta 20.000 durante este año.

Sobresale el sector de automoción, cuyas exportaciones, con un creciente peso específico de la industria de equipos y componentes, se incrementaron en un 50% en el último ejercicio Results from the automotive industry stood out particularly — exports rose by 50% in the last financial year, with the equipment and components industry exerting a significant influence on that figure

58

El gerente de Edonia World, Javier Navarro, el presidente de la Corporación Mondragón, Josu Ugarte, y el presidente de la Comisión Industria y Energía de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Joaquín Cezón, firmaron un acuerdo de intenciones para el establecimiento y la gestión de un instituto de Formación en los oficios de la industria del automóvil en Atlantic Free Zone./A letter of intent to build and administer an automotive industry training centre in Atlantic free Zone was signed by General Manager of Edonia World, Javier Navarro; President of Corporación Mondragón, Josu Ugart; and President of the Industry and Energy Commission at the Saragossa Chamber of Commerce and Industry, Joaquín Cezón.

50% in the last financial year, with the equipment and components industry exerting a significant influence on that figure. The development of key sectors created 15,000 jobs in 2010, which could rise to 20,000 this year. This expansion was led by the automotive industry and followed closely by the aerospace, electronics, nearshoring, textile and agri-food industries. Sources at the Moroccan Investment Development Agency say that the Pact, driven by the monarch, “is a great opportunity for enterprises that want to become more competitive and international. It is built on the cornerstones of significant investment in infrastructure, with the construction of 24 integrated industrial platforms (P2I), and an intensive programme to improve competitiveness. This programme includes an ambitious training plan that will provide firms with highly skilled and qualified staff, all for between 8 and 13 times less than it would cost in Spain.” We have also created an organisation, Foncière Emergence, to give companies who want to set up in Morocco the opportunity to rent on a P2I. We have already built ten platforms, accounting for 1,500 hectares of the 2,000 available under the National Pact.” As AutoRevista has already announced, for the automotive industry the emphasis is on the inauguration of the first industrial unit on the Atlantic Free Zone industrial park in Kenitra, where the Fujikura factory will open in September. This plant will occupy Mayo Abril 2011 2008


2ª EDICIÓN DE LOS ASSISES DE L’INDUSTRIE

La consecución de estos objetivos ha sido valorada por el ministro Chami como “un desarrollo dinámico y acelerado de la economía marroquí, para el que ha sido un elemento clave el contar con un entorno de negocios adecuado”./Minister Chami said that in reaching these targets “a key element has been having an appropriate business environment, which has fostered the Moroccan economy’s dynamic and fast-paced development”.

Desde la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) remarcan que el Pacto, impulsado por el monarca, “supone una gran oportunidad para las empresas que deseen ganar en competitividad e internacionalizarse. Sus pilares son una fuerte inversión en infraestructuras con la construcción de 24 parques industriales integrados (P2I) y un intensivo programa de mejora de la competitividad que integra un ambicioso plan de formación, que permite a los empresarios contar con un personal altamente cualificado, a un coste entre 8 y 13 veces menor que en España”. Además se ha creado una sociedad, Foncière Emergence, que permite a los empresarios que deseen establecerse en Marruecos optar al alquiler de las denominadas P2I. En la actualidad, ya se han construido diez plataformas, lo que supone 1.500 hectáreas de las 2.000 previstas en el Pacto Nacional. En lo que respecta a automoción, como ya anunció AutoRevista, destaca la apertura de la primera unidad industrial en el parque de Kenitra, el Atlantic Free Zone, donde el próximo mes de septiembre se inaugurará la fábrica de Fujikura. Esta planta ocupará 50 hectáreas del parque de Atlantic Free Zone y supondrá la creación de más de 5.000 puestos de trabajo. La consecución de estos objetivos ha sido valorada por el ministro Chami como “un desarrollo dinámico y acelerado de la economía marroquí, para el que ha sido un elemento clave el contar con un entorno de negocios adecuado”, señalando que el “Pacte Emergence” tiene previstas unas medidas destinadas a crear, orientar y apoyar a las pymes, con fondos públicos y privados. Por otro lado, el Estado ha puesto este año en marcha el programa Inmaa, un centro innovador para el desarrollo de competencias y la mejora del rendimiento Lean Manufacturing. El evento contó con la participación del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien declaró que “el Banco Mundial piensa trabajar en colaboración con el gobierno marroquí para apoyar la continuación de las reformas, el crecimiento y un desarrollo que beneficie a todo el mundo”. Llamando a las puertas de España La constante labor de promoción de la AMDI tuvo un reciente episodio en el Encuentro titulados Nuevos escenarios para la inversión en el sector de automoción en Marruecos, organizado con el diario Expansión. En el encuentro, el director de Promoción de Inversión de la AMDI, Ahmed Fassi Fihri, recordó que “nuestra estrategia está dirigida tanto a grandes Abril 2008 Mayo 2011

50 hectares of the Atlantic Free Zone industrial park, creating more than 5,000 jobs. Minister Chami said that in reaching these targets “a key element has been having an appropriate business environment, which has fostered the Moroccan economy’s dynamic and fast-paced development”. He added that the Pact for National Emergence includes measures designed to create, guide and support SMEs

“Nuestra estrategia está dirigida tanto a grandes como a medianas y pequeñas empresas del sector de automoción en España“ (Ahmed Fassi Fihri) “Our strategy is aimed at large, medium and small enterprises in the automotive industry in Spain” (Ahmed Fassi Fihri)

59


encuentros | events Lo que da una idea de la creciente versatilidad del país, es la implantación de suministradores que no dan servicio a Renault The country’s growing versatility is shown by the fact that suppliers that do not work for Renault are now moving to Morocco

como a medianas y pequeñas empresas del sector de automoción en España, que forma un parte esencial del tejido empresarial. Por otro lado, estamos trabajando para reducir nuestros costes logísticos”. Fassi Fihri también comentó la previsible progresión del mercado local marroquí de las 70.000 unidades actuales a las 240.000 en 2020, pasando por las 120.000 previstas para este curso. Con una previsión de producción de hasta 400.000 unidades, incluyendo los volúmenes de las plantas de Renault en Tánger, que arrancará el próximo mes de marzo, y la de Somaca en Casablanca (65.000 unida-

funded by public and private sources. Meanwhile, this year the State also opened the Inmaa, an innovative centre for skill development and lean manufacturing performance improvement. The event was also attended by the Chief Executive of the World Bank, Robert Zoellick, who stated, “The World Bank intends to work in partnership with the Moroccan government to support implementation of the reforms, growth and development that benefits everyone.” Knocking on Spanish doors AMDI Investment Promotion Manager, Ahmed Fassi Fihri, made an appearance at the event New Investment Scenarios for the Automotive Industry in Morocco, held jointly with the Spanish newspaper Expansión. He said, “Our strategy is aimed at large, medium and small enterprises in the automotive industry in Spain, which is an essential part of the industrial base. Furthermore, we are working to lower our logistic costs.” Fassi Fihri also mentioned the foreseeable development of Morocco’s domestic market from the current 70,000 units to 240,000 by 2020, explaining that the industry expects to build 120,000 units this year. With a predicted total output of 400,000 units,

Madrid Plataforma de Automoción analiza Marruecos a través del Sistep-Midest The Madrid Automotive Platform analyses Morocco at Sistep-Midest

E

l cluster de automoción de la Comunidad de Madrid, Madrid Plataforma de Automoción, concurrió a la edición del Salón de Subcontratactión Sistep, celebrado del 17 al 20 de mayo en Casablanca, y que, por primera vez, se celebró con el apoyo de la feria francesa Midest. Desde la asociación madrileña, señalan que “una vez más, el Cluster de Madrid ha servido como catalizador para poder estar, en esta ocasión, en un mercado emergente, en la feria más importante del sector celebrada en los países del Magreb, abriendo nuevos mercados y apoyando a sus socios, en esta ocasión representados por Nagamohr, fabricante de ejes para motores eléctricos y Técnica del Decoletaje, fabricantes de productos decoletados. Asímismo prestó su apoyo a Cramsa, fabricante de soportes de caucho-metal para motores, y futuro socio del cluster. Mario Lobato, director general de Técnica del Decoletaje, añadió que “no queremos olvidar en ningún momento la ayuda prestada tanto por ICEX, con su apoyo económico, como a las Cámaras de Comercio Cántabra y Madrileña que proporcionaron una organización que rayaba en la perfección y que obliga a abrir un debate a fondo sobre su eliminación dentro de unos años y la orfandad en la que se van a quedar las pymes con su ausencia”. Madrid Plataforma de Automoción recibió en su stand a los ministros de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, Ahmed Reda Chami, y de Comercio Exterior, Adbellatif Maazouz, que departieron con los representantes de las empresas e instituciones, animándoles a realizar inversiones en su país. A falta de datos oficiales, unos 300 expositores participaron en Sistep-Midest, que recibió la vista de unas 5.000 personas que tuvieron la oportunidad de comprobar la oferta subcontratista tanto de países europeos como del Magreb en todos los sectores. La delegación española fue la tercera en número de participantes, solo superada por la marroquí y la francesa.

60

T

he Madrid Automotive Platform, the region’s automotive cluster, participated in the Sistep subcontracting show, held for the first time this year in conjunction with the French industrial subcontracting fair Midest. The event took place from 17–20 May in Casablanca. Representatives from the Madrid-based association point out “Once again, the Madrid Automotive Platform furnished companies with a means of accessing new areas of business — in this case, facilitating and encouraging contact with an emerging market. The Sistep-Midest fair is the sector's leading show held in the Maghreb, and the cluster supports member participation, which in turn allows companies to open new markets. Cluster members present at Sistep-Midest included electric-motor spindle manufacturer Nagamohr and Técnicas del Decoletaje (Tecnide), a barturned parts manufacturer. Cramsa, which makes rubber-bounded metal engine mountings and is a future cluster member, also enjoyed the support of the Madrid Automotive Platform at the event.” Mario Lobato, Managing Director of Técnicas del Decoletaje, added, “We must not forget the economic support received from the ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior – Spanish Institute for Foreign Trade), nor the flawless organisational support provided by the Madrid and Cantabrian Chambers of Commerce. The chambers’ participation here served to open an in-depth debate on the future elimination of these entities, and the subsequent vulnerability that awaits SMEs upon their absence.” At its stand, the Madrid Automotive Platform received Moroccan Minister of Industry, Trade and New Technologies, Ahmed Reda Chami, and Moroccan Minister of Foreign Trade Abdellatif Maazouz. The two conversed with representatives of Spanish enterprises and institutions at the event, encouraging them to invest in Morocco. Pending official data, an estimated 300 exhibitors participated in the Sistep-Midest event. The show received some 5,000 visitors, who had the opportunity to examine the subcontracting offering currently available throughout industry in Europe and the Maghreb alike. The Spanish delegation boasted the third highest number of participants, behind only Morocco and France.

Mayo Abril 2011 2008


2ª EDICIÓN DE LOS ASSISES DE L’INDUSTRIE

Madrid Plataforma de Automoción recibió en su stand a los ministros de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, Ahmed Reda Chami, y de Comercio Exterior, Adbellatif Maazouz./At its stand, the Madrid Automotive Platform received Moroccan Minister of Industry, Trade and New Technologies, Ahmed Reda Chami, and Moroccan Minister of Foreign Trade Abdellatif Maazouz.

des en 2010), Marruecos sigue atrayendo empresas proveedoras. Sin embargo, lo que da una idea de la creciente versatilidad del país, es la implantación de suministradores que no dan servicio a Renault. Es el caso del proveedor japonés de sistemas de cableado Fujikura, que ya cuenta con una planta de producción en Tánger e inaugurará una segunda en el parque industrial Atlantic Free Zone en Kenitra. El responsable de proyectos para la compañía en el Norte de África, Alejandro de la Calle, explicó que “ambas plantas darán servicio a distintos proyectos de SEAT. No está previsto que en el futuro concentremos toda nuestra actividad en una única ubicación y seguiremos atendiendo así a nuestro cliente”. Atlantic Free Zone, de cuya gestión se encarga la firma española Edonia World en colaboración con la empresa local MEDZ, albergará a otras firmas de la talla de Saint-Gobain Sekurit. Javier Navarro, gerente de Edonia, subrayó la competitividad creciente de Marruecos en comparación con países de la Europa del Este y la proyección a otros mercados africanos. L.M.G. Fotos: Assises de L’Industrie y Mario Lobato

Abril 2008 Mayo 2011

including the volumes at the Renault plant in Tangier (which will go into operation next March) and the Somaca facility in Casablanca (65,000 units in 2010), Morocco continues to attract supply firms. Moreover, the country’s growing versatility is shown by the fact that suppliers that do not work for Renault are now moving to Morocco. This is the case for Fujikura, a Japanese wiring systems manufacturer that already has a production plant in Tangier and is going to set up a second one on the Atlantic Free Zone industrial park in Kenitra. Alejandro de la Calle, North Africa Project Manager at Fujikura, explains, “The plants will work on separate SEAT projects. We do not plan to concentrate all our operations on one site, and we will continue to serve our clients on that basis.” Spanish firm Edonia World, in conjunction with Morocco’s MEDZ, manages the Atlantic Free Zone, which in the future will accommodate companies of the stature of Saint-Gobain Sekurit. Edonia’s General Manager, Javier Navarro, underlined Morocco’s growing competitiveness in comparison with Eastern European countries, and its access to other African markets. Translation: Veritas Traducción y Comunicación

61


empresas | companies La división Balzers introduce recubrimientos con propiedades mejoradas Balzers launches a range of coatings with enhanced properties

Oerlikon

redefine el concepto de innovación Oerlikon gives innovation a new name

Bajo el paraguas de un grupo homónimo, ya centenario y creado con la innovación aplicada como bandera, la unidad de negocio Oerlikon Balzers continúa reinventándose para satisfacer las necesidades de productividad, ahorro de costes y productividad del sector de automoción. La filial para España y Portugal busca ampliar su campo de actuación con nuevos productos para recubrimiento de herramientas y componentes./One hundred years old and still making applied innovation its watchword, the Oerlikon Balzers business unit continues to reinvent itself to satisfy the automotive industry’s relentless need to raise productivity and cut costs. The Spanish and Portuguese subsidiary is now looking to increase its field of operation with new products for coating tools and parts.

I

nnovation has a name” (“La innovación

tiene un nombre”) reza el lema de una multinacional suiza que avanza fiel a sus principios fundacionales, con la innovación para una vida mejor como estandarte. Alberto Biana, director general de Oerlikon Balzers Elay Coating en España y Portugal, señala que “trabajamos para transformar la I+D en soluciones industriales para el cliente customizadas en diferentes procesos”. “Dentro de nuestro grupo”, prosigue Biana, “Oerlikon Balzers es la unidad de negocio que, actualmente, es líder mundial en tecnología de superficies”. La de Balzers es una rama de una corporación multitecnológica con divisiones específicas en diversos campos. Así, Oerlikon Solar desarrolla instalaciones para fabricar placas solares fotovoltaicas, elaborando capas de recubrimiento alternativas al silicio. La división Vacuum centra su actividad en elementos como bombas para fabricar y medir el vacío, tec-

62

I

nnovation has a name’ is the slogan of

a Swiss multinational that continues to advance in accordance with its founding principles and makes innovating to improve quality of life its central tenet. Alberto Biana, Chief Executive of Oerlikon Balzers-Elay Coating in Spain and Portugal, points out, “We transform R&D into customised industrial solutions for our clients’ various processes.” Biana continues, “Our group’s Oerlikon Balzers business unit is currently the world leader in surface technology.” Balzers is a branch of a multi-technology corporation that has specific divisions in a variety of fields. For example, Oerlikon Solar develops facilities to make photovoltaic solar panels and manufactures alternative coatings to silicon. The Vacuum division focuses on devices like pumps to create and measure vacuums, the original technology that gave rise to the group. These systems are used in other divisions of the group for various industrial Mayo 2011 2010


OERLIKON

Tanto para automoción como para otros sectores, Oerlikon Balzers trabaja con un tipo de recubrimiento en el que se aprecian diferentes ventajas competitivas./Oerlikon Balzers employs one particular type of coating that offers various sources of competitive advantage for both the automotive industry and others.

purposes. Textile is the newest business unit, which makes machines to produce natural or synthetic fibres for tyres (50% of tyres produced contained fibres manufactured by Oerlikon machines) or special clothing for Formula 1 mechanics and astronauts. Oerlikon Drive Systems develops complete gearboxes and high-performance parts for top-of-therange models, agricultural vehicles, civil engineering machinery, and wind turbines. Oerlikon Advanced Technologies applies the group’s vacuum technology to nanotechnology, used in optical products or storage systems like Blu-Ray.

nología original de la que nació el grupo. Este tipo de sistemas se utilizan en otras divisiones del grupo para diversas aplicaciones industriales. La Unidad de Negocio de creación más reciente es Textil, que construye máquinas para fabricar fibra natural o sintética que se utiliza en neumáticos (el 50% de los que se producen están equipados con fibras producidas con máquinas de Oerlikon) o prendas especiales para mecánicos de Fórmula 1 o astronautas. Drive Systems desarrolla cajas de cambios completas y componentes de altas prestaciones para modelos de muy alta gama, vehículos para agricultura, maquinaria obra civil y turbinas eólicas. Por su parte, Oerlikon Advanced Technologies aplica la tecnología del vacío en nanotecnología, lo que se materializa en Mayo 2011

International network Oerlikon Balzers’ surface technology division comprises an international network of coating centres with about 90 members located “in all the industrialised European, American and Asian countries. The network has evolved at a good pace in the last decade. The company will soon have ten plants in China, in addition to the five in India and four in Korea. Our units are always close to our clients, as our product matures very quickly and lead times are just 48 hours in many cases.” More plants are planned for Poland, Russia and other parts of Asia. The division provides its service to its clients in three ways. Firstly, through its own coating service, where the firm receives its clients’ used tools and coats them using a surface treatment. This service is currently in operation in 30 countries. The second option is by transferring technology from Oerlikon to clients’ facilities. This is for clients with a large volume of tools, and is applied by 500 teams worldwide. Lastly, the division can integrate its services into its clients’ manufacturing processes by setting up in-house centres.

“Los clientes aprecian las ventajas de trabajar, a mayores velocidades y avances, en seco sin lubricación, la protección medio ambiental y el ahorro de costes” (Alberto Biana) “Clients value the advantages of working at ever greater speeds without lubrication and introducing constant advances whilst protecting the environment and saving money”

63


empresas | companies Oerlikon Balzers coats metal-cutting machinetools, including milling cutters, threaders and reamers, among others. Its products are used in hot and cold stamping processes; plastic injection to guarantee mould quality and efficient demoulding; and in aerospace industry applications. Alberto Biana remarks, “We do not manufacture tools.” Oerlikon Balzers’ facilities are standardised worldwide and subjected to benchmarking audits to ensure operational uniformity.

“Aportamos capas basadas en carbono y carburos de tungsteno, que protegen contra la fricción al ser más deslizantes y actúan como lubricación de emergencia”, destaca Alberto Biana, director general de Oerlikon Balzers Elay Coating en España y Portugal./“We provide carbon- and tungsten carbidebased coatings, which produce a smoother surface to prevent friction, and act as emergency lubrication.” emphasizes Alberto Biana, Chief Executive of Oerlikon Balzers-Elay Coating in Spain and Portugal.

productos para óptica o sistemas de almacenamiento del tipo Blu-Ray. Red internacional La división de tecnología de superficies Oerlikon Balzers se estructura como una red de centros de recubrimiento a nivel internacional, que cuenta con cerca de 90 centros en “en todos los países industrializados de Europa, América y Asia. Ha evolucionado a buen ritmo en la última decada. Pronto habrá diez plantas en China, ya hay cinco en India y cuatro en Corea. Nuestras unidades están siempre cerca del cliente, pues nuestro producto tiene un periodo de maduración corto con plazos de entrega de 48 horas en muchas ocasiones”. Está prevista la creación de nuevas plantas en Polonia, Rusia y en otras áreas de Asia. La división desglosa su servicio al cliente a través de tres vías. En primer lugar, el propio servicio de recubrimiento, que consiste en recibir herramientas utilizadas por los clientes y proporcionar un tratamiento superficial para esas herramientas, lo que se lleva a cabo en 30 países. Otra opción se concreta en la transferencia de tecnología desde Oerlikon a las instalaciones de clientes con gran volumen de herramientas, a lo que se dedican 500 equipos en todo el mundo. Por último, está la integración en el proceso de fabricación del cliente mediante un centro in-house. 64

Automotive industry Oerlikon Balzers, which counts the automotive industry as one of its main clients, coats tools used for cutting (milling cutters, drill bits, inserts, etc.) and moulding (metal, plastic or aluminium injection). Precision components and engine parts are another large market segment for the firm. Its surface treatments benefit both areas by prolonging service life (as the coatings reduce wear), increasing productivity and lowering cost per unit produced. They also mean components can be lighter and withstand greater loads. The Iberian Peninsula’s chief executive highlights examples such as, “the gear-cutting hobs used to make the gearboxes that Renault manufactures at its Seville plant. We regularly receive them for coating.” The division also contributes to the mechanical engineering processes applied when producing machinery components. “We provide carbon- and tungsten carbide-based coatings, which produce a smoother surface to prevent friction, and act as emergency lubrication. These are used in diesel injection pumps made by clients like Delphi Diesel in Spain. There is potential for vast growth,” emphasizes Biana. Oerlikon Balzers employs one particular type of coating that offers various sources of competitive advantage for both the automotive industry and others. Biana explains: “We apply a very fine film of thick microns to the steel or other hard material substrate using Physical Vapour Deposition (PVD). This is a clean technology that does not produce any pollution. High-purity materials are placed in a vacuum machine and react with ultra-pure gases to produce a plasma, which acts as a source of energy. The tool is then coated by ionisation.” In relation to this technology, Biana remarks on the significance of obtaining “new levels of productivity. Clients value the advantages of working at ever greater speeds without lubrication and introducing constant advances whilst protecting the environment and saving money.” Never-ending diversity Based on one of the group’s flagship brands, Balinit A (titanium nitride), a universal coating, Oerlikon Balzers is constantly developing its wide-spectrum Mayo Abril 2011 2008


OERLIKON

Oerlikon Balzers proyecta sus recubrimientos en máquinas-herramienta de arranque de viruta como fresas, roscas, escariadoras...Sus productos se emplean en procesos de estampación tanto en frío como en caliente, inyección de plásticos tanto para garantizar la calidad del molde como el proceso de desmoldeo o en aeronáutica. Alberto Biana remarca que “no fabricamos herramientas”. Las instalaciones de Oerlikon Balzers, estandarizadas en todo el mundo, se someten a un proceso interno de auditoría de benchmarking para garantizar la homogeneidad de su trabajo. Automoción Con la industria de automoción como cliente de referencia, Oerlikon Balzers recubre herramientas que pueden ser de corte (fresas, brocas, plaquitas) o útiles de conformado (para metal, plástico o inyección de aluminio). El otro gran segmento de mercado lo constituirían los componentes de precisión y las partes de motores. En ambas parcelas, se aportan beneficios como la mejora de la vida útil gracias al recubrimiento al reducir su desgaste, la productividad y el menor coste por unidad fabricada. En el caso de los componentes se gana en ligereza y capacidad de carga. El director general en la península Ibérica, apunta ejemplos como “las fresas madre para el tallado de los engranajes de cajas de cambio que Renault fabrica en su planta de Sevilla. Los recibimos para su recubrimiento de forma periódica”. La División también interviene en funciones de ingeniería mecánica para fabricación de componentes de maquinaria. “Aportamos capas basadas en carbono y carburos de tungsteno, que protegen contra la fricción al ser más deslizantes y actúan como lubricación de emergencia. Un ejemplo de ello se encuentra en la aplicación para bombas de inyección de diésel para un cliente como Delphi Diesel en España. Se trata de una opción que ofrece un potencial de crecimiento muy importante”, destaca Biana. Tanto para automoción como para otros sectores, Oerlikon Balzers trabaja con un tipo de recubrimiento en el que se aprecian diferentes ventajas competitivas. Biana explica que “sobre sustrato de acero o material muy duro se deposita una película muy fina de recubrimiento de micras de espesor a partir del proceso de de deposición física al vapor (PVD en sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología limpia que no genera ningún tipo de contaminación en la que materiales con alto grado de pureza se subliman en una máquina de vacío, reaccionando con gases ultra puros y dando lugar a un plasma que se activa como una fuente de energía y se deposita en la herramienta a recubrir por efecto físico”. Con la utilización de esta tecnología, Biana remarca la importancia de la consecución de “nuevos niveles de productividad. Los clientes aprecian las ventajas Abril 2008 Mayo 2011

Con la industria de automoción como cliente de referencia, Oerlikon Balzers recubre herramientas y componentes./ Oerlikon Balzers, which counts the automotive industry as one of its main clients, coats tools and components.

coatings, such as Alcrona (and the more advanced version Alcrona Pro), as well as its more specific products like Alnova, Aldura and Helica. It is currently finalising development of an as yet un-named specific coating for gear-cutting tools. The company is always introducing new technological solutions. One of these is P3eTM (Pulse Enhanced electron emission), a metal oxide coatings deposition system particularly aimed at the major insert manufacturers. “This opens up new horizons for PVD applications and introduces the possibility of increasing thickness, as well as providing enormous design freedom as regards the coatings’ structures and properties. For both P3eTM and standard technology, Oerlikon Balzers has developed Innova; a new highly

“El recubrimiento de Difusión de Plasma Pulsado (PPD en sus siglas en inglés), “nos abre muchas posibilidades como alternativa ecológica al cromo duro” (Alberto Biana) “Clients value the advantages of working at ever greater speeds without lubrication and introducing constant advances whilst protecting the environment and saving money” (Alberto Biana)

65


empresas | companies de trabajar, a mayores velocidades y avances, en seco sin lubricación, la protección medio ambiental y el ahorro de costes”. Diversidad interminable A partir de uno de las marcas estándartes del grupo como el Balinit A (de nitruro de titanio), de rango universal, Oerlikon Balzers ha desarrollado un continuo proceso de evolución de sus capas de espectro muy amplio como el Alcrona (y su variante más avanzada Pro) y de aquellos recubrimientos específicos como Alnova, Aldura o Helica. Actualmente se está ultimando una capa específica para recubrimiento de herramientas de tallado de engranajes, pendiente de denominación. La compañía introduce de forma constante nuevas soluciones tecnológicas. Entre ellas, cabe destacar el P3eTM (Pulse Enhanced electron emission) para depositar recubrimientos de óxidos metálicos, especialmente para los principales fabricantes de plaquitas. “Abre un nuevo campo en aplicaciones PVD, con posibilidad de mayores espesores, así como gran libertad de diseño de estructuras y propiedades de los recubrimientos. Tanto con tecnología estándar como con la nueva P3eTM, Oerlikon Balzers ha desarrollado un nuevo equipo de recubrimiento, Innova, que se caracteriza por su alta flexibilidad y cuenta con un nuevo proceso de decapado”, señala Biana. El recubrimiento ha permitido modificar la geometría de las herramientas y la innovación permanente se ha traducido en la culminación de recubrimientos de PVD a baja temperatura (200º C frente a 500ºC), adecuados para moldes de plástico y extrusión; punzones y matrices para taladrado, corte fino y conformado; y para componentes de ingeniería en general. Otra novedad se refleja en el Balinit Advanced, que incluye un tratamiento térmico adicional previo al proceso de recubrimiento, que se realiza en la misma instalación, para aportar más prestaciones como mayor dureza superficial, perfil de dureza homogéneo y mejor tensión de compresión. Alberto Biana cierra esta relación de nuevos lanzamientos con el recubrimiento de Difusión de Plasma Pulsado (PPD en sus siglas en inglés), “que nos abre muchas posibilidades como alternativa ecológica al cromo duro. El tratamiento dura de por vida y se integra en la superficie del sustrato”. Península Ibérica En lo que respecta a la Península Ibérica, la presencia de la compañía se remonta a 1984, donde sigue activo el que es el centro más antiguo de Oerlikon Balzers, situado en Antzuola (Guipúzcoa). Al ritmo que marcaba, fundamentalmente el sector de automoción, la compañía se expandió a Montcada i Reixac (Barcelona) en 1995 y después a Alcobaça en Portugal en 2003, para una integración con centro in house en el fabricante de punzones Dayton, en una localización desde 66

flexible coating system that includes a new etching process,” says Biana. “The coating has allowed us to modify the tools’ geometry and the constant innovation now means that PVD coatings can be applied at low temperatures (between 200 ºC and 500 ºC). This is sufficient for

Con una plantilla total de 70 personas en la Península, uno de los proyectos de Oerlikon Balzers, a corto plazo, es el traslado a una planta nueva más moderna y espaciosa./With a total of 70 staff on the Peninsula, one of Oerlikon Balzers’ immediate projects involves moving to a new, more modern and spacious plant.

Mayo Abril 2011 2008


OERLIKON

El recubrimiento ha permitido modificar la geometría de las herramientas./The coating has allowed Oerlikon Balzers to modify the tools’ geometry.

plastic and extrusion moulds; punches and dies for boring, fine blanking and forming; and for engineering parts in general,” he explains. Another of the firm’s new products is Balinit Advanced, which includes an extra thermal treatment before coating. This is applied in the same facility and adds more properties to parts, such as greater surface hardness, hardness uniformity and better compression stress. Alberto Biana concludes the list of new releases with the Pulsed Plasma Diffusion (PPD) coating, “which offers many new options as an environmentally friendly alternative to hard chromium. The treatment lasts a lifetime and is integrated into the surface of the substrate.”

la que se da servicio a todo el mercado luso. De esta forma, se garantiza una absoluta cobertura del territorio peninsular. Todos los centros están certificados según las normas ISO 9001 e ISO 14001. La planta de Alcobaça está pendiente de ratificar la última de las normativas citadas. Al igual que en el resto de la compañía, Biana indica que “el automóvil marca el potencial al trabajar con series de herramientas muy largas. También son importantes la máquina-herramienta y la metalmecánica, en general. En líneas generales, pienso que vamos hacia un ciclo de crecimiento, en el que los recubrimientos jugarán un papel importante. Gracias a productos como el Advanced, podremos aprovechar determinados nichos de mercado”. Con una plantilla total de 70 personas en la Península, uno de los proyectos de Oerlikon Balzers, a corto plazo, es el traslado a una planta nueva más moderna y espaciosa, con el fin de potenciar la parte de componentes y analizar si la incorporación de nuevas tecnologías pueden tener cabida en el nuevo centro. “Hemos afrontado bien la etapa de crisis, sin necesidad de recurrir a medidas de reducción de personal. Con los nuevos proyectos, quizá podríamos incrementar nuestro equipo humano”. Luis Miguel González/Fotos: Javier Jiménez

Abril 2008 Mayo 2011

Iberian Peninsula The company has been present on the Iberian Peninsula since 1984 and the first Oerlikon Balzers plant set up here is still operating in Antzuola (Guipuzcoa). The company expanded to Montcada i Reixac (Barcelona) in 1995 to keep pace with demand, mainly from the automotive industry. Then, in 2003, it created an in-house centre in Alcobaça, Portugal for punch manufacturer Dayton. From these premises, it serves all of the Portuguese market. Thus, the company ensures complete coverage of the Peninsula. All Oerlikon Balzers centres hold ISO 9001 and ISO 14001 certification. The Alcobaça plant is waiting for confirmation of its compliance with the latter standard. As is the case throughout the rest of the company, Biana states, “The automotive industry offers us greatest potential because it works with very long-run tooling series. The machine-tool and metal processing sectors are also important to us. In general, I think that we are about to enter a growth cycle, in which coatings will play a big part. Products such as Advanced will allow us to make the most of certain niches in the market.” With a total of 70 staff on the Peninsula, one of Oerlikon Balzers’ immediate projects involves moving to a new, more modern and spacious plant. The aim is to develop the components side of its business and to analyse whether there is room to implement new technology in the planned centre. “We have weathered the crisis well and have not needed to resort to reducing the number of staff. In fact, with our new projects, we may even increase our workforce,” concludes Biana. Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: Javier Jiménez

67


entrevista | interview Ana Santiago Gerente de Sisteplant Engineering Manager at Sisteplant Engineering

“Los modelos industriales futuros en automoción cambiarán drásticamente” “The automotive sector’s industrial models will be drastically different in the future” Una ingeniería como Sisteplant, con alta especialización en tecnologías de fabricación y gestión, vive muy de cerca los retos e inquietudes de todos los integrantes de la cadena de valor del sector de automoción. Así se refleja en la perspectiva de Ana Santiago, gerente de la compañía, que conjuga su responsabilidad con una labor docente como profesora de Logística y Producción en la Universidad Comercial de Deusto, así como ponente en cursos Máster en diferentes universidades./Engineering firms like Sisteplant, which specialises in management and manufacturing technology, have ample first-hand experience of the challenges and concerns of all of the players in the automotive industry value chain. In this interview, Ana Santiago, manager at the company, shares her views on the subject with AutoRevista. Santiago complements her work at Sisteplant Engineering with her role as lecturer of Logistics and Production at the University of Deusto Business School, and as guest speaker on Masters programmes at a number of other universities.

A

utoRevista.- En una industria siempre en vanguardia en cuanto a eficiencia de procesos, estructuras ajustadas, flujos tensos, ¿qué recomienda Sisteplant para afinar costes e incrementar la competitividad en los proveedores de automoción?

Ana Santiago.- Efectivamente, la industria de equipos y componentes de automoción ha sido germen y pionera en el despliegue de modelos productivos avanzados que, posteriormente, se han extrapolado a otros sectores. Sin embargo, a día de hoy aún tenemos muchas tareas pendientes, fundamentalmente en lo que se refiere a pymes, pero también en las grandes empresas. Con demasiada frecuencia, vemos empresas que muestran cierto orgullo en solucionar incidencias a base de mucho esfuerzo, en lugar de crear los mimbres para prever o evitar esas situaciones críticas. Nos cuesta 68

A

utoRevista.- In an industry always at the cutting edge when it comes to implementing process efficiency, lean structures and tightly controlled flows, what measures does Sisteplant recommend suppliers should take to streamline their costs and increase their competitiveness?

Ana Santiago.- The automotive equipment and components industry has indeed always developed and pioneered new models, which have then been extrapolated to other sectors.However, we still have a lot of work to do, particularly among SMEs, but also among larger companies as well. Too often, we see companies take pride in the enormous amount of effort they put into dealing with incidents, instead of creating the frameworks to foresee and prevent these critical situations arising in the first place. We have a hard time shedding the hero’s Mayo 2010


ANA SANTIAGO

quitarnos de encima el síndrome del bombero, pero esa agilidad mal entendida no es más que “pan para hoy y hambre para mañana”. De todas formas, tenemos que ser conscientes de que el factor coste tiene un peso específico importante en la competitividad, pero si no está arropado por un entorno tecnológico ambicioso, y desplegado a todos los niveles de la planta, podrá ser una ventaja puntual, aislada, pero no un pilar en el que basar el desarrollo competitivo.

syndrome, but this misunderstanding about where to apply our effort does no more than relieve the symptoms, while doing nothing to cure the disease. At any rate, we need to recognise that although cost is a significant factor in determining competitiveness, if it is not supported by a technologically ambitious environment applied at every level of the plant, these savings can turn out to be a very short-lived and oneoff advantage, instead of being a cornerstone upon which to build a competitive development strategy.

“Si no está arropado por un entorno tecnológico ambicioso, y desplegado a todos los niveles de la planta, el factor coste no es un pilar en el que basar el desarrollo competitivo”/“If it is not supported by a technologically ambitious environment applied at every level of the plant, cost savings are not a cornerstone upon which to build a competitive development strategy” AR ¿Sigue siendo Lean Manufacturing un modelo de referencia para la competitividad del sector?

A.S.- Al igual que he señalado antes respecto al factor coste, yo diría que hoy en día Lean Manufacturing es “condición necesaria, pero no suficiente”. Un despliegue de Lean Manufacturing bien articulado, que permita crear y mantener un modelo productivo ágil y eficiente con la mínima burocracia, además de las mejoras directas que reportará en KPI´s (cumplimiento de entregas, lead-time, eficiencia, …) Mayo 2011

AR.- Is the lean manufacturing concept still relevant in achieving competitiveness within the sector?

A.S.- As with the cost factor, I would say that, today, lean manufacturing is necessary, but it is not enough by itself. Appropriate deployment of lean manufacturing principles helps to create a general climate of rigour and make the organisation more focused, both of which are fundamental features for any company. In order for this to happen, of course, the lean manu69


entrevista | interview facturing approach needs to create and maintain a dynamic and efficient production model that operates with minimal bureaucracy. The system must also lead to direct improvements, which are in turn reflected in the KPIs (on-time deliveries, lead times, efficiency, etc.). In this regard, industry clusters are playing a major role in stimulating companies’ growth. In my opinion, however, we need to place greater emphasis on opening up company boundaries and developing more extended value chains. We should not forget, though, that many of the plants that have closed in recent years probably had their walls papered with lean manufacturing ratios. Therefore, the system alone is not enough. If we do not change our corporate culture and drastically increase our innovation capacity and technological ambition, our plants might not be playing in the first division in the future.

“Nuestra visión es que las tecnologías de la información deben ser sistemas inteligentes, que posibiliten el concepto de ‘fábrica viva’”./“Our vision is that IT systems should be intelligent and facilitate implementation of the ‘live factory’ concept.”

ayuda a crear un clima de rigor y una organización beligerante, que es una base fundamental. En este sentido, está siendo muy importante el papel de dinamización que están haciendo los clusters, aunque a mi juicio deberíamos hacer más énfasis en abrir las fronteras de cada empresa, y pensar en cadenas de valor extendidas. Sin embargo, atención pues en los últimos años se han cerrado varias plantas que posiblemente tenían las paredes empapeladas con ratios Lean. Por tanto, no es suficiente. Si no incrementamos drásticamente la capacidad de innovación, la cultura y ambición tecnológica, es posible que nuestras plantas no puedan jugar en ligas futuras. AR.- Desde su punto de vista, ¿cuál será en los próximos años la repercusión de la irrupción de vehículos híbridos y eléctricos en los procesos de diseño y fabricación de los vehículos? ¿Cobran mayor importancia conceptos como la producción de series cortas de alto valor añadido (SCAVA)? ¿Habrá diferentes modelos de fabricación y ensamblaje para distintas gamas de vehículo?

A.S.- Es evidente que los modelos industriales futuros en automoción cambiarán drásticamente. Aunque es aún difícil vislumbrar escenarios claros, los cambios que se están dando en otros sectores industriales y en otros ámbitos de la vida cotidiana, necesariamente afectarán también a la industria de automoción. Los ciclos de vida del producto se verán reducidos aún más, y las posibilidades de personalización se incrementarán. Esto es evidente, pero tal vez los cambios vayan más lejos. ¿Por qué no podemos pensar que, en lugar de configurar nuestro vehículo en el sitio web del fabricante, lo hagamos en una planta local de ensamblaje multimarca, a la que volveremos al final del día a recogerlo? 70

AR.- In your opinion, what effect will the introduction of hybrid and electric cars have upon vehicle design and manufacturing in the coming years? Will practices such as the SCAVA approach (Series Cortas de Alto Valor Añadido – Short-run High Value-Added Series) become more important? Will different manufacturing and assembly models be employed for different vehicle ranges?

A.S.- It is evident that the automotive sector’s industrial models will be drastically different in the future. Although it is still hard to visualise specific scenarios, the changes that are now occurring in other industrial sectors and in other areas of everyday life will necessarily affect the automotive industry as well. Product life cycles will be further reduced, and product personalisation will increase. The changes up to this point are clear, but they might not be limited to just these.For instance, instead of choosing our car and all its features on the automaker’s website, we could do the same at a local multi-brand assembly plant, then go back at the end of the day and pick up our personalised vehicle. The mobility and green-city policies that national, regional and local governments are beginning to push through are forcing us to think about new ways of assembling new types of vehicle that will be sold in lower price bands. There will also be notable changes in materials used and in mass production. Given that we will be operating in a hugely different environment, we need to question today’s concept of automation, as agility and efficiency will be crucial when manufacturing short and ultra-short-run series. Without question, we will have to overcome many internal barriers and re-consider the rigid structures currently in place in areas likeprocess engineering, product engineering, quality, maintenance and supply chain management. Each of these is currently very inward-looking, which hinders design and implementation of comprehensive and robust value chains. Although things are changing at a dizzying rate, we Mayo 2011


ANA SANTIAGO

Las políticas de movilidad y ciudad verde que están impulsando gobiernos y municipios han hecho pensar en nuevas formas de ensamblaje para vehículos de un rango de coste significativamente inferior. Habrá también cambios importantes en los materiales y en la industrialización. En entornos tan diversos, debemos cuestionarnos el concepto de automatización que aún hoy en día tenemos, y cobrará especial importancia la agilidad y eficiencia en series cortas o ultracortas. Seguramente, tendremos que romper muchas barreras internas, y cuestionarnos las rígidas estructuras actuales: ingeniería de proceso, ingeniería de producto, calidad, mantenimiento, supply chain … cada área con un foco sesgado que dificulta la concepción de cadenas de valor integrales y robustas. A la velocidad a la que se producen los cambios, da vértigo pensar en cómo pueden ser las cosas en el futuro, pero hay algo que debemos tener muy claro: no podemos ser conformistas, ni acomodarnos en éxitos presentes o pasados; tener costes ajustados no es suficiente para garantizar la pervivencia en el futuro; y es imprescindible incrementar la cultura tecnológica de toda la estructura. Para todo ello, mejor empezar hoy que mañana. AR.- ¿Cuál es el papel de las tecnologías de la información en ese escenario?

A.S.- En este ámbito, desde nuestra experiencia, las pymes pueden tener una ventaja frente a algunas plantas pertenecientes a grupos multinacionales, en las cuales el papel de las tecnologías de la información, a veces, queda relegado a herramienta de reporting a la central. Nuestra visión es que las tecnologías de la información deben ser sistemas inteligentes, que posibiliten el concepto de “fábrica viva”: aprender de las mejores marcas; llamar nuestra atención cuando las circunstancias de producción no apunten hacia una respuesta adecuada; proponer soluciones... No se trata de ciencia ficción, sino una combinación de modelización matemática, inteligencia artificial, sistemas biométricos de identificación, sistemas de captura y control automáticos, y una organización preparada para la toma de decisiones. AR ¿Hacia qué áreas se orientan principalmente las actividades de I+D+i de Sisteplant?

A.S.- Desde su fundación, hace más de 25 años, Sisteplant tiene un compromiso constante con la innovación, a la que dedicamos el 25% del volumen de negocio. Las áreas a las que orientamos nuestro esfuerzo están relacionadas con hacer hoy viable nuestra visión de la industria del futuro: automatización flexible, polivalente y de alta capacidad de proceso para SCAVA (series cortas de alto valor añadido); soluciones avanzadas para industrialización de micro y nanocomponentes; y, por último, software inteligente (basado en inteligencia artificial) para control de planta y flujo sincronizado en tiempo real. L.M.G./Fotos/Photos: Sisteplant

Mayo 2011

must understand that we cannot afford not to take a more active role in shaping them, nor can we afford to live off present or past successes. Keeping costs lean is not enough to guarantee future survival; it is vitally important to encourage a technology-oriented culture throughout the organisation.The sooner we start working on these areas, the better. AR.- What role does information technology play in all of this?

A.S.- In this area, in our experience, SMEs may have an advantage over some multinational plants, in which information technology’s role is sometimes limited to use as a tool for reporting back to company headquarters. Our vision is that IT systems should be intelligent and facilitate implementation of the ‘live factory’ concept. They must help us to learn from best performance, alert us when production conditions do not look like providing an appropriate response, and propose solutions. This is not science fiction, but merely a combination of mathematical modelling, artificial intelligence, biometric identification systems, automatic data capture and control systems, and an organisational structure that is set up to make and implement decisions.

“Si no incrementamos drásticamente la capacidad de innovación, la cultura y ambición tecnológica, es posible que nuestras plantas no puedan jugar en ligas futuras”./“If we do not change our corporate culture and drastically increase our innovation capacity and technological ambition, our plants might not be playing in the first division in the future.”

AR.- What are Sisteplant’s main areas of focus as regards R&D and Innovation?

A.S.- Since the company’s founding over 25 years ago, Sisteplant has been committed to innovation, to which we devote 25% of our sales revenue.The areas on which we are concentrating our present efforts are related to making our industrial vision of the future a viable option today ―flexible, multi-purpose and high-capacity automated SCAVA systems; advanced solutions for mass production of micro- and nano-components; and, lastly, intelligent software (based on artificial intelligence) for plant control and real-time flow synchronisation. Translation: Veritas Traducción y Comunicación

71


ferias | shows Fueron un reflejo de la situación actual del mercado The shows accurately reflected the current market situation

Moldexpo y Matic 2011, a la espera de la recuperación Moldexpo and Matic 2011, waiting for recovery to begin

La automatización industrial y los moldes y matrices volvieron a darse cita en Zaragoza para mostrar la realidad de unos sectores que, poco a poco, comienzan a remontar gracias al esfuerzo de las empresas de estas industrias./In May, the industrial automation, mould and die sectors once again gathered in Saragossa to compare notes on three industries that, little by little and by dint of effort by their constituent companies, are starting to show signs of recovery.

Q

uien ha conocido ediciones ante-

riores de la feria Moldexpo, posteriormente unida a Matic, sabe que Zaragoza es un enclave idóneo para eventos industriales de estas características. Así lo demostraban el número de expositores y de visitantes. Sin embargo, cualquier previsión chocó con la crisis económica y sus efectos, que se han dejado sentir notablemente en el sector industrial y en sus ferias, tanto nacionales como internacionales. Matic y Moldexpo, no han sido una excepción y, al igual que el mercado nacional, han comenzado a remontar levemente y, en estos momentos, todavía siguen haciéndolo. La edición de 2011 de ambas ferias, que tuvo lugar del 10 al 12 de mayo en Feria Zaragoza, es un reflejo de la lentitud con la que se camina hacia la recuperación. . Aún así, la organización de ambos salones, que se celebraron conjuntamente con la feria

Aunque las cifras no son definitivas, unos 4.000 visitantes acudieron a la edición de 2011 de Moldexpo y Matic Although the figures are not yet official, approximately 4,000 visitors are estimated to have attended Moldexpo and Matic 2011

72

A

nyone who has been to previous

Moldexpo shows (which were later combined with Matic) is well aware that Saragossa is an ideal venue for this type of industrial event, a fact clearly demonstrated once more by the number of exhibitors and visitors at this year’s exhibition. Nevertheless, the trade fair still felt the effects of the ongoing economic crisis, which has had a major impact on industry and its related events both nationally and internationally. Matic and Moldexpo were no exception to the general trend. However, on a more positive note, and like the domestic market, they are now starting to show slight signs of growth and, equally importantly, of sustaining it. The 2011 joint event, which was held from 10–12 May at the Feria Zaragoza exhibition centre, accurately reflected the slow pace at which the sector is recovering. The overall figures were better than in 2010, but they were still far below the numbers recorded in previous years. Nevertheless, the organisers of the combined exhibition, which was held in conjunction with Componexpo, stated, “These events are now firmly established as the industry’s forum of choice.” Proof of this is provided by the attendance figure that, although not yet officially confirmed, “is estimated to stand at around 4,000 visitors.” Fidel Gómez, Director of the Alava Chamber of Commerce and Industry’s Subcontracting Exchange, which attended the show to promote SubMayo 2011


MOLDEXPO-MATIC 2011

Moldexpo y Matic sirvieron para ofrecer un marco en el que potenciar la I+D+i, la competitividad y la productividad de las empresas./Moldexpo and Matic provided an opportunity for participating companies to enhance their R&D and Innovation, competitiveness and productivity.

Componexpo, asegura que “estos certámenes se han erigido como el punto de encuentro sectorial elegido por los agentes profesionales”. Prueba de ello es el apoyo con el que han contado, que, a falta de una cuantificación definitiva de datos, “se ha cifrado en 4.000 visitantes”. Optimista también se mostraba Fidel Gómez, director de la Bolsa de Subcontratación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Álava, que promocionaba la Red de Bolsas de Subcontratación Industrial de las Cámaras de Comercio (SubcontEX). Esta entidad gestiona el portal de la subcontratación industrial española (www.subcont.com), que tiene entre sus objetivos promocionar la oferta española de empresas de subcontratación industrial, fomentando su contacto con empresas clientes. Fidel Gómez explicaba que mientras que, en el exterior, ya se ve una mayor recuperación, en el mercado nacional todavía es temprano, “aunque las ferias ayudan Mayo 2011

contEX, the network of Industrial Subcontracting Exchanges managed by Spain’s Chambers of Commerce, was also optimistic. SubcontEX runs the Spanish chambers of commerce’s industrial subcontracting portal (www.subcont.com), the tasks of which include promoting the country’s industrial subcontractors and establishing contact with potential clients. Fidel Gómez explained that while the situation has already

Cifras mejores que en el ejercicio anterior, pero todavía alejadas de las de años anteriores The overall figures were better than in 2010, but they were still far below the numbers recorded in previous years

73


ferias | shows mucho a dinamizar la actividad”. Desde su punto de vista, “el crecimiento va a venir de la mano de la exportación”. Javier Cereza, director de Moldes J. Cereza, confirma esta afirmación al señalar que “nuestra compañía ha trabajado para el exterior durante gran parte de la recesión económica”. Javier Cereza cree, igualmente, que el mercado nacional vuelve a repuntar. “Hay futuro. A nivel nacional el mercado se está recuperando, pero muy tímidamente, aunque están saliendo proyectos vinculados a nuevos modelos de automóviles”. El “precio” de competir con China Sin embargo, Javier Cereza hace hincapié en la difícil competencia que las empresas encuentran en los productos chinos. “Los precios y los plazos se vuelven complicados por la competencia, pero, principalmente, por la que viene de China. De todas formas, estoy convencido de que si disponemos de buena tecnología y buenos profesionales, se puede ser competitivo y hacer un producto interesante para el cliente”. Éste es, también, el sentir de Moldes J. Morales, especialista en la fabricación de moldes para la inyección de plásticos, y con una experiencia de más de 30 años en el mercado fabricando todo tipo de moldes (prototipados y serie) tanto por dimensiones, como por los materiales a inyectar (plásticos, aluminio, tela, bi-inyección, soplado, etc). También fabrican utillaje y calibres para piezas inyectadas, además de realizar mantenimientos preventivos, reparaciones y modificaciones de moldes en activo. Para Almudena Morales, de la dirección de Moldes Morales, “la competencia que hacen los países asiáticos, con China a la cabeza, es muy dura, ya que son especialistas en ‘tirar los precios’”. Almudena Morales también reclama más ayudas por parte de las entidades gubernamentales, que puedan facilitar a las empresas a mejorar su posición y situación competitiva. Aproximadamente, un 99% de la fabricación de la compañía va destinada a automoción y sus productos van tanto a clientes nacionales como internacionales. Espacio de novedades Moldexpo y Matic sirvieron para dar a conocer las novedades de las empresas participantes como

Las participantes dejaron patentes las dificultades que atraviesan las empresas a la hora de competir con los productos que provienen de China Participants clearly stated the difficulties companies face when competing against products from China

74

improved significantly in other countries, recovery has yet to begin in earnest in Spain, “although trade shows do provide business with an enormous boost.” In his opinion, “Growth will come from exports.” Javier Cereza, Director of Moldes J. Cereza, expressed a similar opinion, saying, “our company has been working for foreign clients throughout most of the recession.” Likewise, Cereza believes that the domestic market is starting to improve. “It now has a future. Nationally, the market is recovering, albeit very timidly, and new projects linked to new vehicle models are starting to be put into operation.” The price of competing with China However, Cereza also emphasised the strong competition that companies face from Chinese products. “The amount of competition out there is exerting pressure on prices and deadlines, and most of this competition is coming from China. Nevertheless, I am convinced that with strong technology and sufficient expertise we can compete and find buyers for the products we make.” Mayo 2011


MOLDEXPO-MATIC 2011

Metronic fue una de las compañías que participó en la feria con los equipos de metrología de alta precisión de Mahr./Metronic displayed the Mahr high-precision metrology equipment at the show.

This is also the opinion at the firm Moldes J. Morales, which specialises in plastic injection mould manufacture. The company has over 30 years’ experience in the market and makes an extensive range of prototype and series production moulds. In its time in business, it has worked with a wide selection of injection materials and techniques, such as plastics, aluminium, fabrics, bi-injection, and blow forming, among others. It also manufactures tools and gauges for injected parts, as well as carrying out preventive maintenance, repairs and modifications on moulds in use. For Almudena Morales, an executive at Moldes Morales, “The competition from Asia, with China at the head, is extremely strong, and they are experts at driving down prices.” Morales also called for more support from government to help companies improve their financial and competitive positions. Approximately 99% of the company’s output is sold to the automotive industry and it works with both national and international clients.

Metronic, que acudió con la línea de sistemas de Mahr, equipos de metrología de alta precisión. En el stand mostró la máquina MarForm MMQ400, utilizada para la medición de errores de forma y que permite una total automatización de la evaluación de errores de forma. Yerai Roque, responsable de los sistemas de Mahr a nivel nacional, comenta que “se utiliza mucho, por ejemplo, para pistones de automoción”. Otra novedad que presentó Metronic fue la máquina MarSurf XCR20, para medición de rugosidad y perfilometría en un mismo equipo y que puede ser utilizada “en cualquier pieza que requiera un análisis de perfilometría”, puntualiza Yerai Roque. Gala Electronic acudió con la última tecnología en sistemas de soldadura de la firma Fronius, denominada Cold Metal Transfer (CMT). Comparada con el proceso MIG/MAG; CMT es un proceso frío. Su principal característica es un baño alternativo caliente-frío, que es posible gracias a la integración del movimiento del hilo en la regulación del proceso. Mayo 2011

New products Moldexpo and Matic provided an ideal venue for participating companies to showcase their latest new additions. One such firm was Metronic, which travelled to Saragossa with the line of Mahr highprecision metrology equipment. Its stand displayed the MarForm MMQ400 form-measuring system designed to automate form error testing. Yerai Roque, Mahr product manager for Spain, commented, “It is used widely, for example, to inspect automobile pistons.” Another of the new products presented by Metronic was the MarSurf XCR20, designed to measure roughness and contour in a single machine. It can be used, “on any part that requires contour analysis,” explained Yerai Roque. Gala Electronic exhibited Fronius’s latest welding technology, known as Cold Metal Transfer (CMT). This cold process compares directly with MIG/MAG welding and its main characteristic is that it switches

La falta de apoyo gubernamental a las empresas fue otra de las quejas de las empresas participantes Lack of government support for companies was another of the concerns aired by participating firms

75


ferias | shows

Moldes Morales participó en la feria exhibiendo sus más de 30 años de experiencia en el mercado fabricando todo tipo de moldes./At the exhibition, Moldes Morales highlighted its experience in the sector, emphasising that it has been making a comprehensive selection of moulds for more than 30 years.

En el stand de Gala Electronic se podía observar el equipo CMT Advanced. “Desarrollado para chasis de automóviles, destaca por contar con un sistema de hilo frío que permite aportar muy poco calor a la soldadura”, asegura David Torres, responsable delegado de Cataluña de Fronius. Torres asegura que, actualmente, “es un equipo montado en los principales fabricantes de automoción, así como en sus empresas proveedoras”. La novedad con la que Carl Zeiss participó en Moldexpo/Matic fue el sistema de medición Metrotom, que toma fotografías que traspasan las piezas, que son introducidas en su interior, y escaneadas a base de miles de fotografías. Gari Bilbao, director comercial de Carl Zeiss, explica así el funcionamiento de este innovador sistema, “La máquina capta una nube de puntos de toda la pieza. Para ello, la máquina gira la pieza 360º. El resultado son millones de puntos que sirven para medir la pieza, analizar todas

En el stand de Gala Electronic se podía observar el equipo CMT Advanced, desarrollado para chasis de automóviles Gala Electronic’s stand also hosted the CMT Advanced unit developed for automobile chassis

76

constantly from hot to cold. This alternating hot–cold bath is achieved by integrating the wire movement into process control. Gala Electronic’s stand also hosted the CMT Advanced unit, “Developed for automobile chassis, it stands out for its cold-wire system that transfers very little heat to the weld,” stated David Torres, manager of Fronius’ Catalonian delegation. Torres said, “This equipment has already been installed by the major automakers and their suppliers.” Carl Zeiss attended Moldexpo/Matic with Metrotom, a measuring cabin that takes thousands of x-rays of parts placed inside it to produce a highly detailed 3D image. Gari Bilbao, Carl Zeiss’s Sales Manager, explained how this innovative system works: “The machine scans the entire part and generates a point cloud. To achieve this, it rotates the component 360 º. The result is a cloud comprising millions of points that are then used to measure the part, analyse non-visible pores, identify fractures, and check that all the components are properly assembled, among other features.” Gari Bilbao added that the machine can be used in a wide number of sectors and highlighted that it is particularly suited to demanding fields like the automotive and aerospace industries. Another of the systems exhibited on the company’s stand was Duramax, a co-ordinate measuring machine used, above all, to measure parts and check manufacturing quality. “Although it is mainly used at the end of automobile production lines, it Mayo 2011


MOLDEXPO-MATIC 2011

aquellas porosidades que no se ven; captar cualquier fractura que pueda existir dentro de la propia pieza; descubrir si todos los componentes de la pieza están bien montados, etc”. Gari Bilbao añade que es una máquina que puede ser utilizada en gran número de sectores destacando algunos tan importantes como automoción o aeronaútica. Otro de los sistemas que la empresa exhibió en el stand fue la Duramax, máquina de medición por coordenadas, utilizada, sobre todo, para medir piezas y comprobar calidades de lo fabricado. “Aunque es utilizada, principalmente, al final de las líneas de producción de automóviles y puede ser colocada en cualquier parte del taller, ya que no necesita condiciones especiales de temperatura”. Faro tampoco quiso perderse la edición 2011 de Moldexpo y Matic y estuvo presente con su nuevo brazo de medición, Faro Edge, que es, como indican desde la propia compañía “el FaroArm técnicamente más avanzado que jamás se haya creado”. Faro Edge cuenta con pantalla táctil y sistema operativo de a bordo y proporciona una capacidad básica de medición independiente. Además, “Faro Edge mejora la producción, la calidad y los procesos de ingeniería inversa por la rápida y fiable verificación de las piezas”, añaden desde la compañía. En automoción, el Faro Edge puede utilizarse en la construcción de herramientas y certificación, alinea-

Faro estuvo presente con su nuevo brazo de medición, Faro Edge, “el FaroArm técnicamente más avanzado que jamás se haya creado” Faro exhibited its new measuring arm, Faro Edge that, “is the most technically advanced FaroArm ever created” can be positioned anywhere on the shop floor, as it does not require a specific ambient temperature to operate.” Faro also attended this year’s Moldexpo and Matic show and exhibited its new measuring arm, Faro Edge that, according to company sources, “is the most technically advanced FaroArm ever created.” Faro Edge comes with a touch-screen and on-board operating system and provides clients with an independent measuring solution. Company representatives added, “Faro Edge improves production, quality and reverse engineering by providing rapid and reliable part verification.” In the automotive industry, the Faro Edge can be used in tool-making and part inspection, alignment and certification. As regards mould- and die-mak-

Faro y Carl Zeiss participaron juntos en el mismo stand. En primer término, el Faro Edge y en segundo término el sistema de medición Metrotom (de Carl Zeiss)./Faro and Carl Zeiss shared a stand at the event. The photo shows the Faro Edge (in the foreground) and Carl Zeiss’s Metrotom measuring system (in the background).

Mayo 2011

77


ferias | shows

Aunque leve, Moldes J. Cereza aprecia una recuperación del mercado, unida, también, a proyectos sobre nuevos modelos de automóviles./ Representatives from Moldes J. Cereza have noted a slight recovery in the market that has gone hand in hand with the announcement of new vehicle programmes.

78

ción e inspección de piezas. En moldeado y matricería, se destina a la inspección de moldes y troqueles, así como al escaneado de piezas prototipo. En el mismo stand que Faro y Carl Zeiss, los visitantes podían contactar, también, con el Laboratorio de Ingeniería Dimensional (LID), cuyo objetivo es convertirse en algo más que un laboratorio donde subcontratar la medición de piezas. LID quiere convertirse, para las pequeñas y medianas empresas, en un medio de poder acceder a un departamento de metrología y calidad sin tener que realizar grandes inversiones en maquinaria y personal cualificado. La últimas innovaciones en software CAD/CAM, ERP y planificación vinieron de la mano de Sescoi. Así, la compañía presentó el programa WorkXPlore 3D, premiado por la industria mecánica; el WorkPLAN, programa ERP de gestión de proyectos; WorkNC V21, con capacidad para procesos paralelos que reducen hasta una décima parte los tiempos de cálculo y de programación; y Ortems, editor en programas “Advanced Planning and Scheduling (APS) y de Supply Chain Management (SCM). Grupo CT también estuvo presente, con sus avanzadas aplicaciones PLM (Product Lifecycle

ing, it is employed to inspect moulds and dies and to scan prototypes. The stand taken by Faro and Carl Zeiss was also manned by representatives from Laboratorio de Ingeniería Dimensional (LID), a laboratory that aims to become more than just an outsourced part measurement centre. LID aims to offer small and medium-sized enterprises access to a full-service metrology and quality department without having to invest heavily in machinery and expert personnel. Sescoi travelled to the event in Aragon to display the latest new developments in CAD, CAM and ERP software. The company’s stand displayed WorkXPlore 3D, an application that has received accolades from the mechanical engineering sector; WorkPLAN, an ERP-based project management program; WorkNC V21, a piece of software that cuts calculation and programming times down to just one tenth of their previous length; and Ortems, an Advanced Planning and Scheduling (APS) and Supply Chain Management (SCM) application. Grupo CT was also present at the event, exhibiting its latest-generation Product Lifecycle Management (PLM) applications designed to meet clients’ full Mayo 2011


MOLDEXPO-MATIC 2011

Management), que proporcionan a sus clientes todo lo que precisan, tanto en recursos como en competencias para gestionar el ciclo de vida de sus productos. “Desde el diseño a la producción y mantenimiento, incluyendo la simulación y gestión de datos de productos mecánicos, de edificaciones y de infraestructuras”, comunican desde la propia empresa.

range of needs as regards both the resources and competencies needed to manage product lifecycles. “Our applications cover the entire process, from design through to production and maintenance, and include simulation and data management solutions for mechanical products, buildings and infrastructure,” explained company sources.

Entidades públicas A la cita tampoco faltaron organismos públicos que pretenden dinamizar la oferta en estos sectores, aunar sinergias y apoyar a las empresas en proyectos que les permitan ser más competitivos. Es el caso de HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica que aglutina a más de 173 miembros, o Aitiip Centro Tecnológico, que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo empresarial, cultural y tecnológico dentro del sector industrial. Para ello, Aitiip presta servicios tecnológicos y de innovación a las empresas del sector de transformación de plásticos y otros sectores estratégicos de actuación.

Public sector representatives The show was also attended by several public bodies that aim to stimulate the supply side in the featured industries, create synergies and support companies working on projects intended to make them more competitive. Two examples were HispaRob, Spain’s robotics technology platform that now has over 173 members, and the AITIIP Technology Centre run by the country’s plastic industry injection workshop research association, which aims to foster the industrial sector’s business, cultural and technological development. To achieve this, the AITIIP provides technology and innovation services to firms working in the plastic conversion sector and other strategic industries.

Texto y Fotos/Text and Photos: Mariola Núñez

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo 2011

Aitiip Centro Tecnológico presta servicios tecnológicos y de innovación a las empresas del sector de transformación de plásticos y otros sectores estratégicos de actuación./ The AITIIP Technology Centre provides technology and innovation services to firms working in the plastic conversion sector and other strategic industries.

79


entrevista | interview Josu Piña Director general de Ruukki Spain Managing Director of Ruukki Spain

“El año pasado afianzamos nuestra presencia en el sector de automoción”/“Last year we definitively secured our position in the automotive sector” En un plazo de seis años, la firma finlandesa Ruukki ha construido una sólida posición en la Península Ibérica. Progresivamente ha incrementado su condición de proveedor de alta cualificación en la industria de automoción al servicio, sobre todo, de proveedores de primer y segundo nivel, como expone el director general de la filial española, Josu Piña./In just six years, Finnish firm Ruukki has established a firm position for itself on the Iberian Peninsula. In that time, the company has gradually built a reputation as a highly qualified automotive industry partner primarily serving tier one and two suppliers, explains the Spanish subsidiary’s managing director, Josu Piña.

A

utoRevista.- ¿Con qué tipo de productos trabaja Ruukki para la industria de automoción?

Josu Piña.- Ruukki está especializada en la fabricación de aceros de Ultra Alto Límite Elástico (UHSS en sus siglas en inglés). En concreto para la industria de automoción, su principal producto son los aceros recubiertos de alta resistencia para piezas de conformación compleja y partes estructurales de seguridad. Los aceros especiales de Ruukki, como los aceros Litec DP, CP y TRIP, permiten realizar piezas de seguridad de la estructura del automóvil, dotando al vehiculo de gran resistencia, permitiendo a su vez reducir el espesor del material, aligerando el vehículo y obteniendo una mayor seguridad, un menor consumo y reducción de las emisiones de CO 2 . Nuestro catálogo también 80

A

utoRevista.- What types of products does Ruukki provide for the automotive industry?

Josu Piña.- Ruukki specialises in the manufacture of ultra-high-strength steels (UHSS). Our main products for the automotive industry are highstrength coated steels for parts requiring complex forming operations and structural safety-related components. We use our special steels \ Litec DP, CP and TRIP \ to create safety-related structural automobile components, which make vehicles stronger while simultaneously reducing material thickness, cutting weight, improving safety, lowering fuel consumption and decreasing CO2 emissions. In addition to these parts, our catalogue includes coated precision tubes manufactured from high-strength steels. In Spain, Ruukki works with tier one and two original Mayo 2011


JOSU PIÑA

“Los aceros especiales de Ruukki, como los aceros Litec DP, CP y TRIP, permiten realizar piezas de seguridad de la estructura del automóvil”./”We use our special steels \ Litec DP, CP and TRIP \ to create safety-related structural automobile components”.

incluye tubos recubiertos de precisión en aceros de alta resistencia. En España, Ruukki trabaja dentro del sector con subcontratistas de primeros equipos Tier 1 y 2, para los que ofrecemos el servicio requerido por éstos, manteniendo el contacto directo entre el subcontratista y el fabricante de los aceros. En esta prestación, aportamos nuestra experiencia y conocimiento en la fabricación de este tipo de aceros mediante nuestro servicio de soporte técnico a clientes con personal técnico especializado en nuestra oficina en España y soporte continuo de I+D de nuestra fábrica.

AR.- ¿Desde cuándo lleva implantada la compañía en España y cuáles son sus perspectivas de aumentar su negocio en automoción?

J.P.- Ruukki puso en marcha su filial en España en 2004 con el objetivo de afianzarse en este mercado y desarrollar su estrategia de aceros especiales de alta resistencia. En los últimos años nuestro negocio ha ido creciendo de manera continua y ya el año pasado afianzamos nuestra presencia en el sector de automoción, permitiéndonos duplicar nuestras ventas. Para ello, los recursos en la oficina también se han duplicado durante el pasado año. De cara a los próximos años, nuestro objetivo se centra en continuar creciendo afianzándonos en nuestros clientes estratégicos, así como abriendo nuevos clientes. AR.- ¿Cuál es su experiencia como miembro de ACICAE de cara a su proyección en el sector en España?

J.P.- Llevamos como miembros de ACICAE desde noviembre de 2010 y ya estamos participando en las actividades ofrecidas y colaborando en proyectos conjuntos que nos permitan compartir nuestro know how en aceros especiales en un foro más amplio.

AR.- ¿Cuáles son los puntos fuentes de Ruukki en cuanto a capacidad innovadora?

J.P.- Nuestra estrategia no busca aumentar volumen de producción, sino transformarlo a la fabricación de aceros especiales. Para ello se han realizado grandes inversiones en tecnología de laminación de aceros y sus recubrimientos. Desde los años 90, Ruukki ya suministra aceros de ultra alta resistencia DP para esta industria. Con Ruukki el sector del automóvil se beneficia de un socio fiable con capacidad innovadora y productos que superan los estándares, aportando unas características de producto y calidad de primer nivel. Además, proporciona un soporte técnico altamente especializado. L.M.G./Fotos: Ruukki

Mayo 2011

equipment manufacturers. We offer an important service to these clients, maintaining direct contact between them and steelmakers. In this facet of our business, our technical support service offers our clients the benefits of our experience and know-how as regards manufacture of these steels. Our engineers at our office in Spain are always available to help and clients also receive continual R&D support from our plant. AR.- How long has Ruukki been operating in Spain? What are your expectations as regards expanding your business in the automotive sector?

J.P.- Ruukki’s Spanish subsidiary opened its doors in 2004. At the time, our aim was to establish a name for ourselves in this market and to develop our strategy in high-strength special steels. In recent years our business has grown continually, and last year we definitively secured our position in the automotive sector, doubling our sales. Consequently, our in-office resources have also doubled over the past year. Our objectives for the coming years are to achieve further growth and strengthen our position with our strategic clients, while at the same time attracting new ones. AR.- In your opinion, how does your status as an ACICAE member affect your prospects within the automotive industry in Spain?

J.P.- We have been members of the ACICAE (Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi – Euskadi Cluster of Automotive Components Manufacturers) since November 2010 and are already participating in cluster activities and working on joint projects that allow us to share our knowledge of special steels with a much larger audience.

AR.- What are Ruukki’s strengths in terms of innovation capacity and how can the automotive industry benefit from these?

J.P.- Our strategy is not to increase production volume, but rather to shift existing volume over to special steels. With this in mind, we have made significant investments in steel rolling and coating technology. Ruukki has been supplying UHSS DP steels to the automotive industry since the 1990s. Ruukki offers the automotive industry a reliable partner with great innovation capacity and above-standard products that provide world-class features and quality. What is more, we offer highly specialised technical support. Translation: Veritas Traducción y Comunicación

81


ferias | shows La feria abre sus puertas del 7 al 10 de junio en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona/The fair will take place on 7–10 June at Fira Barcelona’s Gran Via exhibition centre

El SIL mantiene una oferta de alta calidad The SIL maintains its highquality offering El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención celebra su decimotercera edición del 7 al 10 de junio en el pabellón 2 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Está previsto que acudan más de 50.000 visitantes profesionales al este Salón, que acoge a un 40% de empresas internacionales./From 7–10 June, Hall 2 of Fira Barcelona’s Gran Via exhibition centre will host the 13th International Logistics and Material Handling Exhibition (SIL). More than 50,000 trade visitors are expected to attend the show, and international companies will account for 40% of participants.

E

l ministro de Fomento, José Blanco

inaugurará la decimotercera edición del Salón Internacional de la Logística (SIL) en España y el Mediterráneo que tendrá lugar el próximo 9 de junio. El presidente del Comité Organizador de la muestra, Enrique Lacalle, ha afirmado que “del 7 al 10 de junio, Barcelona se convertirá en la capital europea de la Logística, en un Salón al que acudirán más de 50.000

Los VII Premios SIL de Logística reconocerán a los mejores empresarios y a los mejores proyectos logísticos, tanto a nivel nacional como internacional The 7th SIL Logistics Awards will pay tribute to the sector’s most outstanding executives and the best logistics projects, both nationally and internationally

82

O

n 9 June, Spanish Minister of Public

Works José Blanco will preside over the official opening of the 13th International Logistics and Material Handling Exhibition (SIL). The president of the event’s Organising Committee, Enrique Lacalle, affirms that “from 7 to 10 June, Barcelona will become Europe’s logistics capital, hosting an event that will attract over 50,000 trade visitors from the sector, and in which international companies will comprise some 40% of the total number of participants.” Following the show’s official opening, the 7th SIL Logistics Awards ceremony will be held. These accolades pay tribute to the sector’s most outstanding executives and the best logistics projects, both nationally and internationally. This year’s exhibition will be attended by a number of the logistics industry’s major players. Logistics operators such as DHL Supply Chain, Küehne & Nagel, MRW, Geodis, Tradisa, Correos (the Spanish postal service), DSV, Chep, PKW, Logistik Iberia and Volum Logistics, will be present at the event, either on their own individual stands, as sponsors of technical sessions, or as participants in the Hospitality Area. Mayo 2011 2010


SIL

visitantes profesionales del sector y que acoge a un 40% de empresas internacionales”. Tras la inauguración tendrá lugar la ceremonia de entrega de los VII Premios SIL de Logística, que reconocen a los mejores empresarios y a los mejores proyectos logísticos, tanto a nivel nacional como internacional. Este Salón contará con la participación de importantes empresas del sector. Operadores logísticos como DHL Supply Chain, Küehne & Nagel, MRW, Geodis, Tradisa, Correos, DSV, Chep, PKW Logistik Iberia o Volum Logistics estarán presentes ya sea con stand propio, como patrocinadores de algunas jornadas técnicas o participando a través de la fórmula Hospitality Área. El sector del almacenamiento, la intralogística y equipamiento de manutención estará representado por SSI Schäfer, Dematic, Ulma Handling Systems, Aranco, Interroll España, Knapp, Efacec, Airmeex, AR Storage Solutions y System Logistic, entre otras empresas. Al margen de la participación de los principales operadores logísticos, los diferentes modos de transporte existentes también estarán representados. De este modo, el SIL 2011 contará con representación de emMayo 2011

The storage, intralogistics and material handling equipment sector will be represented by companies like SSI Schäfer, Dematic, Ulma Handling Systems, Aranco, Interroll España, Knapp, Efacec, Airmeex, AR Storage Solutions and System Logistic, among others. In addition to and separate from the aforementioned logistics firms, the different modes of transport will also be represented at the event. Thus, rail operators will be represented by RENFE (the state-owned Spanish rail network), Lorry-Rail (which is developing, promoting

El SIL quiere seguir potenciando al máximo la figura del director de logística, dotándole de gran protagonismo dentro del Salón This year, the SIL’s organisers will continue to emphasise the importance of the logistics manager’s role, giving the position centre-stage at the event

83


ferias | shows En el marco del SIL, ANFAC organiza su 5ª Jornada de Logística en la que participarán Ford, General Motors, PSA, SEAT, Pecovasa y Transfesa, entre otras empresas./ Spain’s ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) will hold its 5th Logistics Seminar in conjunction with the SIL. Participating companies will include Ford, General Motors, PSA, SEAT, Pecovasa and Transfesa, among others.

presas del sector ferroviario, como Renfe, Lorry-Rail Las Autopistas Ferroviarias o Adif; del sector aéreo, encabezado por Aena/Clasa; y del sector portuario, con Apport, Noatum, Sistema Portuario y Logístico de Andalucía, Autoridad Portuaria de Valencia, Nantes Saint-Nazaire Port Authority, Port de Barcelona o Puertos del Estado, entre otras. Asimismo, este Salón también contará con representación de empresas del sector de las nuevas tecnologías, contando con un área específica para este sector, SIL Tech, en el que estarán compañías como Andsoft, JSV Informatica i Comunicacions, Teleroute, TimoCom Soft- Und Hardware o Toolsgroup. El sector de las infraestructuras también tendrá representación, con la participación de empresas como Abertis Logística o COMSA-EMTE. Por su parte, BNP Paribas Real Estate y Prologis encabezarán la participación de empresas del sector inmologístico.

Este Salón también contará con representación de empresas del mundo de las nuevas tecnologías, contando con un área específica para este sector New technologies will be highlighted at this year’s event and will be housed in their own specifically created area (SIL Tech)

84

and operating the new rail–road link service between Luxembourg and Perpignan) and the ADIF (the Spanish Directorate General for Rail Infrastructure and Operation); air transport operators will be represented by AENA/CLASA; and port operators by Apport, Noatum, Sistema Portuario y Logístico de Andalucía (Andalusia’s ports and logistics system), the Valencia Port Authority, the Nantes Saint-Nazaire Port Authority, the Port of Barcelona and the Spanish Ports Board, among others. New technologies will be highlighted at this year’s event and will be housed in their own specifically created area (SIL Tech). Participants will include companies like Andsoft JSV Informatica i Comunicacions, Teleroute, TimoCom Soft- Und Hardware and Toolsgroup. Infrastructure developers and operators will also be represented, in this case by businesses like Abertis Logística and COMSA-EMTE. For their part, BNP Paribas Real Estate and Prologis will head the group representing real estate logistics sector enterprises. Logistics Circle This year, the SIL’s organisers will continue to emphasise the importance of the logistics manager’s role, giving the position centre-stage at the event. In this regard, the event will once again include the Logistics Circle (an initiative launched in 2010), an exclusive area where logistics managers and executives from a number of Spain’s leading businesses will be able to network, share opinions and even hold private meetings with representatives from other entities.A Mayo Abril 2011 2008


SIL Círculo Logístico En esta edición, el SIL quiere seguir potenciando al máximo la figura del director de logística, dotándole de gran protagonismo dentro del Salón. Por ello, siguiendo con la iniciativa puesta en marcha en 2010, este Salón volverá a acoger el Círculo Logístico, un espacio exclusivo donde los responsables y directores de logística de las principales empresas de nuestro país podrán realizar networking y contactos, intercambiar opiniones y tener entrevistas privadas con aquellas empresas que deseen. Un total de 653 directores de logística han confirmado su asistencia al Salón al aceptar la invitación del SIL para formar parte del Círculo Logístico. Entre los eventos que se desarrollarán en este Salón figura la séptima Conferencia Europea Global, organizada por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP). Ésta tendrá lugar del 8 al 10 de junio en hotel Fira Congress de Barcelona, ubicado al lado del recinto Gran Vía donde se desarrolla el SIL. “Dominar las estrategias financieras para impulsar el valor de la cadena de suministro” será el tema principal de esta edición. De este modo, la directora de Educación e Investigación de CSCMP, Kathleen Hedland, justifica la elección de este tema afirmando que “en el competitivo mercado global de hoy, los líderes de la cadena de suministro necesitan comprender cómo las estrategias y las decisiones financieras pueden impactar de forma importante en el rendimiento de sus cadenas de suministro, determinando potencialmente el éxito o el fracaso de sus organizaciones”. Hedland añade que “aprender a desarrollar una estrategia financiera y aplicarlo a la operación de toda la cadena de suministro será de vital importancia si las empresas tienen previsto competir en el escenario mundial”. Fórum Mediterráneo Un año más, el SIL acogerá el Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte que celebrará su novena edición en una única jornada, el martes 7 de junio. Organizado por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona y de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), la presente edición, que tendrá como título “allanando el camino”, contará con el patrocinio del Port de Barcelona, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). En esta novena edición abordará las perspectivas para el sector del transporte y la logística en el Mediterráneo, y la emergencia del sector ferroviario mediterráneo pasando del transporte de mercancías a la alta velocidad. Asimismo, el Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte acogerá la cuarta Cumbre Mediterránea de Puertos, edición que se desarrollará en dos sesiones. Abril 2008 Mayo 2011

total of 653 logistics managers have already accepted show organisers’ invitation to take part in the SIL 2011 Logistics Circle. The 7th Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Conference is among the parallel events that will be held in conjunction with this year’s show. It will take place from 8–10 June at the Fira Congress hotel (Barcelona), located adjacent to the Gran Via exhibition centre. “Mastering financial strategies to drive supply chain value” will be the keynote topic of this year’s event. Kathleen Hedland, the CSCMP’s director of Education and Research, supports her organisation’s choice of main topic, affirming, “In today’s highly competitive global marketplace, supply chain leaders must understand how financial strategies and decisions can significantly impact supply chain performance, potentially determining the success ― or failure ― of their organisations. Learning to develop a sound financial strategy and applying it to your entire supply chain operation is vital for companies intending to compete on a global scale,” she adds. Mediterranean Forum On Tuesday 7 June, the 9th Mediterranean Logistics and Transport Forum will be held at the SIL. Organised by the Barcelona Free Trade Zone Consortium in partnership with the Barcelona Chamber of Commerce and the ASCAME (Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo – Association of Mediterranean Chambers of Commerce and Industry), this year’s event, entitled “Paving the way”, will be sponsored by the Port of Barcelona, the ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior – Spanish Institute for Foreign Trade) and the EIB (European Investment Bank). The conference will examine prospects for the transport and logistics sector in the Mediterranean area,

El SIL 2011 contará con representación de empresas del sector ferroviario, como Renfe, LorryRail Las Autopistas Ferroviarias o Adif./Rail operators will be represented by RENFE (the stateowned Spanish rail network) and the ADIF (the Spanish Directorate General for Rail Infrastructure and Operation).

85


ferias | shows Entre todos los visitantes profesionales registrados, un 83% afirma que interviene en la toma de decisiones de compra./ According to the data provided on registration, 83% of this year’s trade visitors affirm that they have an influence on purchasing decisions.

La primera analizará abiertamente los modelos de Autoridades Portuarias en el sector de las infraestructuras de transportes mediterráneos, incluyendo las oportunidades y los retos desde los puntos de vista de los gobiernos, de los operadores y de los inversores. La segunda sesión analizará la innovación en el sector del transporte, así como la tecnología, las innovaciones y las soluciones de vanguardia para llevar a cabo las operaciones portuarias. Además, dentro del 9º Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte también tendrán lugar una serie de encuentros empresariales que pondrán en contacto a diferentes empresas para fomentar los contactos y los negocios. A un mes de la celebración de este Salón, la organización había recibido el 95% del registro de visitantes profesionales que obtuvo en la edición de 2010. Esta cifra hace pensar a la organización que se superará ampliamente el número de visitantes profesionales registrados hace un año a través de la web del Salón, por lo que, en este sentido, “las previsiones de cara al SIL 2011 son inmejorables”, señalan. Entre todos los visitantes profesionales registrados, un 83% afirma que interviene en la toma de decisiones de compra que realizan sus respectivas empresas. De igual modo, un 77% de los visitantes registrados ha manifestado que aprovechará su estancia en el SIL 2011 para realizar pedidos. Verónica Fernández Fotos: Archivo Grupo TecniPublicaciones

86

as well as analysing the emerging Mediterranean rail sector, from freight to high-speed transport. This conference will be held in conjunction with the 4th Mediterranean Ports Summit, itself divided into two sessions. The first will analyse the models employed by port authorities in the Mediterranean transport infrastructure sector, including the various opportunities and challenges facing government, operators and investors.The second session will examine the role of innovation in the transport sector, as well as addressing the technologies, innovations and cuttingedge solutions applied to port operations. Furthermore, the 9th Mediterranean Logistics and Transport Forum will host a series of networking events, with the aim of allowing participating companies and organisations to strengthen existing contacts, establish new ones and develop business opportunities. With a month to go before the show, organisers confirm they have already reached 95% of the number of trade visitors that attended the event in 2010. This figure leads the event’s organisers to believe that this year’s numbers will far surpass those of 2010, stating that, “The outlook for SIL 2011 could not be better.” According to the data provided on registration, 83% of this year’s trade visitors affirm that they have an influence on purchasing decisions at their respective enterprises. Likewise, 77% of registered trade visitors state that they will take advantage of their time at SIL 2011 to place orders. Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Mayo Abril 2011 2008



prueba Volkswagen Jetta 2.0 TDI 140 CV Sport

Volkswagen Jetta 2.0 TDI 140 CV Sport

Más que un Golf con maletero Tradicionalmente el Jetta ha sido la versión con maletero separado del Golf, pero esta nueva generación ha crecido en tamaño y se acerca tanto en longitud y en imagen al Passat que hay que fijarse bien para distinguirlos.

88

Mayo 2011


prueba VW JETTA 2.0 TDI 140 SPORT

Volkswagen Jetta 2.0 TDI 140 CV Sport

SUS CARACTERÍSTICAS Precio: 26.290 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD

El diseño es casi idéntico al del Golf, con muchos elementos en común, pero algunos recubrimientos son de peor calidad.

Mayo 2011

E

l nuevo Jetta se puso

a la venta a principios de año, basado en la plataforma del Golf actual, pero con unas dimensiones mucho más generosas de lo que ha sido habitual hasta ahora en la gama de este modelo. Mide 4,64 metros de largo, la distancia entre ejes ha crecido respecto al anterior Jetta y más respecto al Golf, y mide sólo 13 centímetros menos que el Passat, por lo que es un coche que hasta hace muy poco hubiera sido considerado como grande. La silueta está bastante lograda y ya no tiene la sensación de “maletero añadido” de otros modelos similares, con una acertada caída del techo en su parte posterior para integrarse con el nuevo volumen trasero. En el interior encontramos unas plazas delanteras casi idénticas a las del Golf, con un salpicadero que a simple vista puede parecer el mismo, pero si nos fijamos hay algunas diferencias en el tacto y dureza de algunas zonas como la parte superior de las puertas o la zona baja del salpicadero. En cualquier caso, la sensación de robustez y solidez que transmite es excelente. Donde realmente sorprende es en las plazas traseras, con un espacio poco usual en los modelos de su categoría y que se acerca más a los del segmento superior. La anchura no es tan generosa, pero en cualquiera de sus plazas se pueden instalar pasajeros de talla elevada sin problemas, porque la altura también es más amplia de lo habitual. El maletero ofrece 510 litros que son perfectamente aprovechables, a lo que hay que añadir la posibilidad de abatir los asientos traseros para colocar objetos de gran longitud. Aunque utiliza muchos elementos de la plataforma del Golf, el Jetta tiene una distancia entre ejes 7,3 centímetros mayor y eso repercute tanto en su comodidad como en su comportamiento. Las suspensiones tienen el reglaje habitual

ABS:

SI

Control de tracción:

SI

Control dinámico estabilidad:

SI

Airbag de conductor:

SI

Airbag de pasajero:

SI

Airbags laterales delanteros: Airbags laterales traseros: Airbags de cabeza: Faros delanteros antiniebla: Faros de xenón:

SI 315 € SI SI NO

EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado: Climatizador: Asientos del. eléctricos: Asientos del. calefactables: Cierre centralizado:

SI SI con cuero con cuero SI

Mando a distancia:

SI

Elevalunas eléctr. delanteros:

SI

Elevalunas eléctr. traseros:

SI

Retrovisores ext. manuales:

NO

Retrovisores ext. eléctricos:

SI

Retrovisores ext. térmicos:

SI

Equipo de audio: Cargador de CD:

SI 770 €

Volante regulable en altura:

SI

Volante regulable en prof.:

SI

Dirección asistida: Control de crucero: Tapicería de cuero: Techo solar eléctrico:

SI SI desde 2.245 € 870 €

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:

SI 300 €

Cuentarrevoluciones:

SI

Termómetro de aceite:

NO

Termómetro de agua:

SI

Termómetro exterior:

SI

Ordenador de viaje: Navegador: Transmisión automática:

SI desde 775 € 1.740 €

Lavafaros:

NO

Limpia-lavaluneta trasero:

NO

Limpiaparabrisas automático:

SI

Antena eléctrica:

SI

Llantas de aleación:

SI

89


prueba Volkswagen Jetta 2.0 TDI 140 CV Sport

SUS DATOS CARROCERÍA Turismo tres volúmenes, cuatro puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición: Turbodiesel, delantero transversal Nº de cilindros: Cuatro en línea 1.968 cm3 Cilindrada: Diámetro x Carrera: 81 x 95,5 mm Bloque/Culata: Fundición/Aleación Distribución: 2 árboles de levas en culata cuatro válvulas por cilindro Alimentación: Inyección directa electrónica Líquida, electroventilador Refrigeración: Combustible: Gasóleo 16,5:1 Relación de compresión: 140 CV a 4.200 rpm Pot. máx.: 33,3 mkg/320 Nm Par máx.: a 2.0000 rpm Relación peso/potencia 10,1 (kg/CV): TRANSMISIÓN Tipo: Tracción delantera Embrague: Monodisco Caja de cambios: Manual, 6 velocidades 1ª N.D. 2ª N.D. 3ª N.D. Relaciones del cambio 4ª N.D. 5ª N.D. 6ª N.D. Relación de grupo: N.D. SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, McPherson Trasera: Independiente, multibrazo FRENOS Circuito: Doble circuito hidráulico Servofreno, ABS de serie Ayudas: Delanteros: Discos ventilados Discos macizos Traseros: DIRECCIÓN Tipo: Cremallera con asistencia hidraúlica 2,8 Vueltas de volante: 10,4 Diámetro de giro: RUEDAS Llanta: Aleación 6,5x16” Neumáticos: 205/55 R16 DIMENSIONES Peso oficial: 1.411 kg Depósito de combustible: 55 litros 4,644 m Longitud: 1,778 m Anchura: 1, 480 m Altura: Vías del./tras.: 1,535/1,532 m Batalla: 2,651 m 510 Capacidad del maletero: Cx: N.D. CONSUMOS Urbano: 6,1 litros Extraurbano: 4,1 litros 4,8 litros Mixto: Autonomía media estimada: 1.145 km PRESTACIONES Velocidad máxima: 210 km/h 9,5 s Aceleración 0 - 100 km/h:

90

1

2

1.- Delante hay espacio para conductores de talla elevada. La diferencia de los asientos entre los dos acabados es notable, mucho mejores en el Sport. 2.- Las plazas traseras son de lo mejor de su categoría en espacio longitudinal y altura, pero no tanto en altura.

de los Volkswagen, ligeramente duras pero siempre cómodas. La mayor batalla hace que el Jetta ofrezca una sensación de mayor comodidad que un Golf de cinco puertas, aunque también le resta algo de agilidad, pero con una diferencia mínima. Balancea poco, gira bien, ayudado

por una dirección rápida y con un radio de giro bastante reducido; no se tiene la sensación de conducir un coche que resulta más bien largo. El motor dos litros TDI es uno de los más conocidos del grupo Volkswagen. No es el más brillante en ningún aspecto frente a

Aunque utiliza muchos elementos de la plataforma del Golf, el Jetta tiene una distancia entre ejes 7,3 centímetros mayor y eso repercute tanto en su comodidad como en su comportamiento Mayo 2011


prueba Volkswagen Jetta 2.0 TDI 140 CV Sport

La silueta está bastante lograda y ya no tiene la sensación de “maletero añadido” de otros modelos similares, con una acertada caída del techo en su parte posterior.

El 2.0 TDI es un motor más que conocido en todos los modelos del grupo. No destaca por su baja sonoridad y en el Jetta es uno de sus ligeros inconvenientes.

otros turbodiésel de la competencia de similar potencia y cilindrada, pero en general el equilibrio es excelente porque no se le puede poner ningún “pero” importante. En el Jetta, el motor parece estar peor insonorizado que en un Golf, ya que se hace notar algo más en el interior, al igual que ocurre con el resto de sonidos producidos por la rodadura, pero sin llegar a ser molesto en ningún caso. El cambio de cinco marchas tiene un tacto perfecto y un buen escalonamiento para aprovechar a la perfección lo que ofrece el motor, pero también está disponible el excelente cambio automático de doble embrague DSG.

Mayo 2011

Los 510 litros de capacidad del maletero lo sitúan también entre lo mejor de su categoría.

LO MEJOR Espacio Comodidad Comportamiento

LO PEOR Elementos equipamiento Detalles acabado

El equipamiento de serie incluye todo lo importante y cuenta con seis airbags (frontales y laterales delanteros y los de cabeza para todos los ocupantes), además de poder montar los laterales traseros por 315 euros, un elemento poco habitual en su categoría. Las opciones son de un precio razonable y una de las más recomendables por su comodidad es el sistema de acceso y arranque sin llave, con un precio de 330 euros. Una de las lagunas de equipamiento es que, de momento, no puede llevar faros de xenón. Pedro Berrio Fotos: Javier Jiménez

91


equipamiento y servicios

equipamiento y servicios noticias

Su stand imitaba el proceso de producción en la industria del automóvil

Hexagon Metrology exhibe todo su potencial para automoción en Control 2011

H

exagon Metrology, par-

ticipó en la 25 edición de Control, que tuvo lugar del 3 al 6 de mayo, en Alemania, centrándose en el sector del automóvil. Para convertir su presencia en un foco atrayente y dinámico, la compañía de medición jugó con un concepto de stand que seguía el proceso de producción que existe en la industria de automoción. Así, se comenzaba con el desarrollo previo y el diseño, y se seguía con la construcción de herramientas y matrices, la fabricación de componentes y el montaje. En el stand se contó con una célula de medición del tipo Cognitens WLS400A para exhibir la tecnología de luz blanca para la inspección totalmente automática de componentes de la carrocería. Para la inspección de componentes durante la fabricación o para el control final cuando se trata de medir carrocerías en el interior del vehículos destacan los brazos de medición como el portátil Romer Absolute Arm. "Para la comprobación simultánea de varias carrocerías en bruto, la medición de grandes componentes y dispositivos, así como la alineación de máquinas, los sistemas laser tracker y las estaciones láser de Leica Geosystems resultan las herramientas idóneas”, aseguran desde la compañía. El Leica Absolute Tracker AT401 compacto es un laser tracker accionado por batería

Hexagon Metrology jugó con un concepto de stand que seguía el proceso de producción que existe en la industria de automoción.

y ha sido desarrollado para mediciones 3D a grandes distancias. Por su parte, el Leica Absolute Tracker AT901 es el núcleo de un sistema de medición portátil de alto rendimiento. “En combinación con sensores ópticos o táctiles guiados manualmente o mediante robot, como el Leica T-Probe o el Leica T-Scan, el Leica Absolute Tracker AT901 se convierte en el multitalento de la técnica de medición”, aseguran desde Hexagon Metrology. El control de calidad de la cadena cinemática es responsabilidad de las máquinas de medición de coordenadas esta-

cionarias. Así, las máquinas de medición de coordenadas de las marcas DEA y Leitz se emplean en la fabricación de automóviles para el control de componentes powertrain, por ejemplo, caja de engranajes y cárter del cigüeñal, bloques-motor, culatas o cigüeñales y ejes de levas. Para componentes más pequeños, por ejemplo, componentes electrónicos como placas de circuitos o sensores de airbag, ABS, EPS y de lluvia, Hexagon Metrology ofrece los sistemas de medición multisensor de la marca Optiv, que combinan la medición óptica y táctil en un mismo sistema.

Gefco completa la adquisición del 70% del Grupo Mercurio

T

ras la entrega del memorándum de entendimiento el 5 de abril y la aprobación por las autoridades en materia de competencia el 9 de mayo de 2011, el Grupo Gefco ha completado la adquisición del 70% del Grupo Mercurio, compañía italiana de transporte y distribución de vehículos a nivel mundial. Esta adquisición permite a Gefco intensificar su desarrollo en logística para el automóvil y continuar con la diversificación de su cartera de clientes y su crecimiento a nivel internacional. Además, las sinergias generadas con Mercurio permitirán al operador mejorar la competitividad de su red europea.

92

El Grupo Gefco ya ha completado la adquisición del 70% del Grupo Mercurio, especializado en transporte y distribución de vehículos.

Mayo 2011


equipamiento y servicios noticias

Simulación realista de procesos de conformado en caliente y de templado

AutoFormplus R3 alcanza niveles de precisión y velocidad excepcionales AutoForm Engineering, proveedor de referencia en soluciones de software para la industria de conformado de chapa metálica, ha lanzado su última versión del programa, AutoFormplus R3, que destaca por sus altos niveles de precisión y velocidad. El alto rendimiento del cálculo en paralelo permite a los usuarios aprovechar los factores de alta velocidad de cálculo con multiprocesadores, que ahora necesitarán menos licencias de solver.

La alineación de los diferentes parámetros de control –Evaluación de Concepto (CE), Evaluación de Concepto Avanzado (CE +) y Validación Final (FV)– garantiza la eficiencia del proceso.

utoFormplus R3 contiene nuevas funcionalidades para el conformado en caliente y el calentamiento local, y ayuda a los usuarios a sistematizar la prevención de la recuperación elástica. La nueva versión es el tercer mayor lanzamiento de la nueva línea de productos del mismo nombre. La importancia que da AutoForm a resultados precisos y tiempos de cálculo cortos ha dado como resultado este lanzamiento que incorpora diversas características innovadoras. La principal de ellas ofrece ajustes de parámetros de control predefinidos para las diferentes fases del flujo de trabajo de ingeniería. Los tres grupos diferentes de parámetros de control –Evaluación de Concepto (CE), Evaluación de Concepto Avanzado (CE +) y Validación Final (FV)– se alinean con el fin de minimizar las diferencias cuando se cambia de uno a otro. Este nuevo concepto evita el solapamiento de fases de ingeniería y garantiza al usuario la exactitud correcta en el momento adecuado. Como

A

Mayo 2011

resultado, puede verse aumentada significativamente la eficiencia del proceso de ingeniería. AutoFormplus R3 ofrece otras opciones en el campo del cálculo en paralelo. Ahora está disponible una versión del solver de memoria compartida de multiprocesamiento (SMP) no sólo para dos y cuatro núcleos, sino también para tres y ocho. Al mismo tiempo, el número de licencias necesarias para llevar a cabo la ejecución del cálculo en paralelo se ha reducido, ofreciendo al usuario la ventaja de calcular con multiprocesador a un coste menor. Además, AutoFormplus R3 permite la simulación realista de procesos de conformado en caliente y de templado, tiene en cuenta los innovadores procesos de tratamiento del calor que son aplicados al estampar determinados materiales de bajo peso y ayuda al usuario en la prevención sistemática de la recuperación elástica. Markus Thomma, director de Marketing Corporativo de AutoForm Engineering, ha declarado que “estamos encantados

de ofrecer a nuestros clientes un nuevo y potente conjunto de características. Con AutoFormplus R3, nuestros usuarios pueden confiar en el aumento de la eficacia del proceso de ingeniería, la disminución del coste del cálculo en paralelo en núcleos múltiples, la mejora de la exactitud de las simulaciones de crash de las piezas conformadas en caliente y la prevención eficaz de la recuperación elástica. AutoFormplus R3 estará disponible en el mercado a partir del mes de junio”.

FE DE ERRORES En el artículo publicado en la página 161 del número 2.253-2.254 de AutoRevista (MarzoAbril), se deslizaron algunos errores. En el titular debe decir: “CIE Egaña y AutoForm colaboran en un proyecto de aplicación de simulación en estampación”. Por otro lado, el cargo correcto de Modesto Aríñez es Senior Application Engineer.

93


equipamiento y servicios noticias

Caso de éxito/El proveedor de mecanizado se diversifica hacia el campo de la energía solar

Siemens PLM Software y Avantek ayudan a la transformación de la compañía SAMS Heredera de Santana Motor, SAMS es una compañía de mecanizado de automoción. La actual coyuntura ha obligado a esta empresa a un replanteamiento estratégico en el que se ha apoyado en dos expertos de alta solvencia como Siemens PLM Software y Avantek.

L

a actividad principal de

SAMS consiste en producir un amplio portfolio de piezas y productos para los sectores de automoción, maquinaria agrícola y maquinaria pesada para todos sus clientes en todo el mundo. En la actualidad, dispone de tres plantas de producción en España y México y de una plantilla de más de 250 personas. SAMS realiza internamente todo el proceso de diseño de utillajes de mecanizado y medios de control, así como el proceso de industrialización de conjuntos montados. Para ello dispone de un equipo de más de 15 ingenieros y diseñadores, que se complementan con el taller de prototipos y utillajes. Ante las dificultades de un mercado cada vez más competitivo, SAMS inició hace más de cuatro años un proceso de modernización de sus instalaciones y sus procesos productivos bajo el impulso de la Dirección del grupo. Este camino de cambio sufre un punto de inflexión cuando la compañía decidió abordar también el diseño e industrialización de productos y equipos destinados al mercado de la energía solar de altas prestaciones. Para este nuevo planteamiento, la dirección del grupo SAMS encargó a Avantek el diseño e industrialización de un equipo reductor para su aplicación en procesos de seguimiento solar de última generación. El equipo, bautizado como ARGUS, supuso “una verdadera revolución que afectó tanto a la forma de pensar de los diseñadores, como a la concepción misma de los procesos de producción”. Sin embargo, las posibilidades para compartir y gestionar información, las herramientas de diseño avanzado que Avantek puso a disposición de los ingenieros de SAMS y la combinación TeamcenterNX CAD/CAE, de Siemens PLM Software, se revelaron como un factor clave para completar la industrialización del nuevo reductor ARGUS en cuanto a tiempo y con un mínimo número de prototipos y unidades previas.

94

SAMS realiza internamente todo el proceso de diseño de utillajes de mecanizado y medios de control.

El diseño conceptual, nacido directamente en el entorno 3D de NX CAD/CAE, se transformó rápidamente en piezas y conjuntos totalmente concebidos

El diseño conceptual, nacido directamente en el entorno 3D de NX CAD/CAE, se transformó rápidamente en piezas y conjuntos totalmente concebidos.

El diseño conceptual, nacido directamente en el entorno 3D de NX CAD/CAE, se transformó rápidamente en piezas y conjuntos totalmente concebidos, según fuentes de Siemens PLM Software. En paralelo a la labor de los diseñadores, los ingenieros de SAMS analizaron exhaustivamente la geometría de todas las piezas implicadas en el conjunto final para optimizar al máximo los costes de mecanizado y montaje.

Además, la posibilidad de acceder en tiempo real a los diseños, permitió llegar a unas geometrías finales, revisadas por cada uno de los departamentos implicados, eliminando engorrosos “pasos atrás” y modificaciones a causa de errores de diseño o documentación. En la actualidad, según Siemens PLM Software, la compañía ha logrado fijar el tiempo de diseño y fabricación de unidades de preserie en menos de ocho meses para equipos mecánicos complejos para el mercado solar de altas prestaciones, haciéndose hueco en el sector de las energías renovables, y consiguiendo diversificar sus actividades como garantía de futuro.

Mayo 2011


equipamiento y servicios noticias

También presentó la nueva edición de su catálogo de visión artificial

Infaimon lanza la familia Gocator de sensores de mediciones 3D

I

nfaimon, compañía especializada en visión artificial,

ha presentado la familia Gocator 2000 de sensores de mediciones 3D del fabricante LMI 3D, que se caracterizan por su “flexibilidad, potencia y rentabilidad”, aseguran desde la compañía. Entre las notas que Infaimon ha querido destacar de la familia Gotacor sobresale “una interfaz web de aplicaciones integradas, sin necesidad de utilización de ningún software adicional. Además, se puede conectar, configurar y poner en marcha en minutos e, inmediatamente, se pueden medir especificaciones como anchura, espesor y ángulos con mucha precisión”. La familia Gocator 2000 está compuesta de una gran variedad de sensores de distintos campos de visión, que pueden ser conectados a un puerto Ethernet directamente en el PC, funcionando como sensor independiente, sin necesidad de ningún controlador externo. Su aplicación web integrada permite la puesta en marcha en pocos minutos, sin la necesidad de descarga de ningún software y todos los datos se visualizan en tiempo real. Es fácilmente integrable por sus conexiones digital, analógica, serial RS-485 y Ethernet y permite también operar con salidas simultáneas, funcionando como plataforma puente. “Estas características convierten a Gocator en la opción acertada para su sistema de control ya existente”, aseguran desde la compañía. Por otra parte, Infaimon también ha presentado una nueva edición del catálogo de visión artificial y análisis de imagen en el que se dan a conocer las tecnologías desarrolladas en este sector y la descripción detallada de los productos comercializados por la compañía. Este catálogo está dividido en seis apartados correspondientes a cada uno de los elementos que componen los sistemas de visión: Iluminación, Ópticas, Cámaras, Frame grabbers, Software y Sistemas de visión. En cada uno de los apartados se introduce la tecnología describiendo los conceptos y características técnicas fundamentales de cada uno de los productos. Todo ello facilita la mejor comprensión de la tecnología relacionada con los productos y permite a los usuarios seleccionar los mejores componentes para solucionar su aplicación de visión.

Mayo 2011

La familia Gocator 2000 está compuesta de una gran variedad de sensores de distintos campos de visión, que pueden ser conectados a un puerto Ethernet directamente en el PC.


equipamiento y servicios noticias

También ha presentado la solución Smart End to End

CEVA Logistics presenta su nueva organización para gestión global de la cadena de suministro

C

EVA Logistics, compañía global especializada en la gestión integral de la cadena de suministro, ha anunciado la creación de la nueva organización Supply Chain Solutions, así como el lanzamiento de su Solución Smart

End to End. La Supply Chain Solutions ha sido creada en respuesta a las necesidades de los grandes clientes multinacionales. Actualmente, indican desde la compañía, los clientes gestionan el abastecimiento, la fabricación y la distribución de sus productos de forma global, lo que provoca que la gestión de sus cadenas de suministro sea cada vez más compleja, al tiempo que el coste total y el alto rendimiento continúan siendo claves. CEVA ha presentado también la nueva solución Smart: End to End, que consiste en un proceso estandarizado y configurable, que aporta valor en cada etapa y que, combinada con el compromiso de CEVA por la Excelencia en las Operaciones, proporciona una gestión de la cadena de suministro global, tanto para productos terminados como para recambios. Bajo esta nueva solución, CEVA gestionará desde la logística de componentes y flujos de entrada, hasta la gestión de los productos terminados, “lo que puede suponer un significativo ahorro medio con respecto al año anterior de entre un 5% y un 15%, a través de programas de mejora de la productividad”, aseguran desde la compañía. Entre los clientes que ya se están beneficiando de esta nueva solución, sobresale General Motors (GM), comentan desde CEVA. “La solución Smart End to End está siendo utilizada para la gestión de sus flujos globales inbound y outbound a través de múltiples ubicaciones en todo el mundo, y está logrando significativas mejoras continuas en la eficiencia de su cadena de suministro”.

La Supply Chain Solutions de CEVA Logidtics ha sido creada en respuesta a las necesidades de los grandes clientes multinacionales.

Faro Technologies lanza el Faro Edge

F

aro Technologies, proveedor de soluciones portátiles de medición y captura de imágenes, ha lanzado el Faro Edge y el Láser Line Probe, “el FaroArm más avanzado y vanguardista”, han comunicado fuentes de la compañía. El Faro Edge es un brazo de medición portátil que permite a los fabricantes verificar fácilmente la calidad de sus productos llevando a cabo inspecciones, certificaciones de herramientas, análisis CAD con piezas e ingeniería inversa, mediante palpado directo y escaneado láser sin contacto. "El Edge mejora los procesos de producción, calidad e ingeniería inversa mediante la rápida verificación o escaneado de piezas de manera precisa y fiable. El nuevo brazo también simplifica la experiencia del usuario con mejoras en rendimiento, portabilidad y fiabilidad”, aseguran desde la compañía. "Hemos diseñado el Faro Edge teniendo en cuenta a nuestros clientes y basándonos en nuestra experiencia”, declaró Jay Freeland, presidente y director ejecutivo de Faro. “Ofrece una sencillez sin precedentes para el usuario y a la vez mantie-

96

ne todas las ventajas ya existentes de un FaroArm”. El flamante Edge presenta el primer asistente integrado de medición personal. Con su pantalla táctil integrada y sistema operativo incorporado, el Edge revoluciona la metrología portátil ofreciendo una medición básica independiente. “Ya no es necesario disponer de un portátil para ejecutar comprobaciones dimensionales rápidas y sencillas o para optimizar el rendimiento del sistema con sus rutinas de diagnóstico integradas”. El Faro Edge se encuentra disponible en los tres volúmenes de trabajo y configuración de siete ejes. “El Edge es el complemento perfecto para cualquier aplicación de medición portátil, y evita la necesidad de suponer qué longitud es la adecuada para la tarea. Los siete ejes de rotación garantizan siempre la máxima flexibilidad de su equipo”.

El Faro Edge es un brazo de medición portátil que permite a los fabricantes "verificar fácilmente" la calidad de sus productos.

Mayo 2011


equipamiento y servicios noticias

Las experiencias de GM Powertrain y PSA, entre las principales ponencias de la conferencia Simulia 2011

D

assault Systémes, especialista

en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos y 3D, concluyó con éxito la 23ª conferencia internacional anual de clientes de Simulia, que se celebró del 17 al 19 de mayo en Barcelona. Las presentaciones de General Motors Powertrain y de PSA Peugeot Citroén, marcaron el inicio de unos debates centrados en las aplicaciones industriales de Simulia para el análisis unificado de elementos finitos, simulación multifísica, optimización de diseño y gestión del ciclo de vida de simulación. Los ponentes invitados se complementaron con más de 90 presentaciones de ingenieros que representaron a más de 80 organizaciones internacionales de fabricación e investigación, incluyendo Fiat Research Center, Ford, Hyundai, Idiada, o Rolls-Royce. Las sesiones cubrieron

Mayo 2011

una amplia gama de sectores, desde la industria aeroespacial a automoción, pasando por ingeniería civil, energía o tecnología. El ponente Jayaraman (Siva) Sivakumar, director del grupo de ingeniería en General Motors Powertrain, describió cómo una utilización eficaz del estado del arte de simulación en el nivel de sistema, subsistema y componentes, permite a GM suministrar sistemas de transmisión que ahorran combustible y mejoran el rendimiento de automóviles y camiones. Por su parte, Benoit Guillaume, experto en optimización numérica para PSA Peugeot Citroën, destacó el despliegue de su plataforma de automoción y optimización, basada en el software Isight y Execution Engine de Simulia. El objetivo de la plataforma es mejorar la eficiencia operacional y capitalizar las mejores prácticas.

Tecnoebro organizó una jornada de trabajo sobre oportunidades y tendencias en medio ambiente

T

ecnoebro organizó una jornada de trabajo sobre oportunidades y tendencias en medio ambiente, que tuvo lugar el pasado 26 de mayo, y en la que se trataron las necesidades que existen en el campo de la sostenibilidad y se exploraron las posibles acciones de colaboración público-privada. En la jornada se formaron varios grupos de trabajo: uno dedicado a la generación de energía a partir de residuos y biomateriales; otro destinado a la valorización de materiales procedentes de residuos, un tercer grupo que se centró en la combustión limpia y el último, dedicado al control medioambiental. Las personas que se inscribieron tuvieron que elegir uno de estos grupos de trabajo, que se desarrollaron en dos sesiones de 45 minutos, con varias mesas en paralelo, lo que permitió que una misma persona pudiera asistir a dos grupos de trabajo durante la jornada.

97


índice de anunciantes PÁGINA

EMPRESA

WEB

11

ASTI

www.asti.es

Contraportada

BASF Coatings

www.basf-coatings.es

31

Bralo

www.bralo.com

Encarte

Congreso Europeo del Automóvil

www.grupoecm.com

Interior Contraportada

Expoquimia

www.expoquimia.com

95

Gecoinsa

www.gecoinsa.es

33

González Hermanos

www.gonzalezhermanos.com

9

Hexagon

www.hexagonmetrology.es

Interior Portada

Mann+Hummel

www.mann-hummel.com/mhes

7

Nagares

www.nagares.com

Encarte

Omron

www.omron.es

37

Oerlikon Balzers-Elay Coating

www.oerlikon.com

15

Sisteplant

www.sisteplant.com

13

Stäubli Española

www.staubli.com

97

Tebis Iberia

www.tebis.com

39

Tecnicartón

www.tecnicarton.com

25

Tecnomatrix

www.tecnomatrix.com

�������� ������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������

��������������������������������������������������������

������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������

��� � � ��� ������ �� � � � � � ���� ������ ���� � ��� �

� �� �������

���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������

���������������

98

�����������

Mayo 2011



www.tecnipublicaciones.com

Nº 2.255 Mayo 2011

23€ Nº 2.255 Mayo 2011

Almussafes alcanza la excelencia en su gestión

de suministros Almussafes ― excellence in supply management

La máquina-herramienta confía en el automóvil como cliente prioritario Automotive industry ― still a priority client for the machine-tool sector 36º Salón de Barcelona: más novedades de las esperadas/36th Barcelona Motor Show. More new releases than expected

El SIL mantiene una oferta de alta calidad/The SIL maintains its highquality offering


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.