Autorevista - 2269

Page 1

www.auto-revista.com

Nº 2.269 Septiembre 2012

23€ Nº 2.269 Septiembre 2012

Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

Ford Kuga

abre una nueva etapa para Almussafes/opens a new chapter for Almussafes El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico/Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

XXII Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción/ 22nd Automotive Industry Director of the Year Awards

La industria española de automoción se sobrepone a la adversidad/Spain’s automotive industry shows strength in the face of adversity


�����

������

����� ���

�������������� �������������� ������������������ �������������

���

��� �

�����

�� � �����

��� ���

���

� ���

�����������

� ��� ���

���

�� ���

� ������ ����

��

���������������������������������������� ����������������������� ���������������������� ��������������������������

����

���

�� ���

�����

����

����� ���

���

� ���

���� ����

�� ����

����

������

������

������

����� ���

��������������������

�����

�� ����

����� ���

���

������� �

��� ���� ��� ����� � � � � ���� ��� ��� ���� � ���� ��� ��������� � � � � �� �� �� ��� � �������������� ���������� ��� ����� ���������������� ���� ���������� ����� �������� ����� ��� ����� �� ��� ����

MANN+HUMMEL IBÉRICA, S.A.: FABRICANDO CALIDAD EN ESPAÑA.�

� ��� ���� ��������� � � � � � ��� ������� ��� ���� ������� � ���� ���� ��� � � � � �� ���� �� ���� ��������� �������� � � � ��� ����� ��������� �������������

���

���

���

�������������������� ���������������� �������������

������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������� �����������������������������������

���������������

���� ���

���� ��������

�����������������

���

����������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������

����������� �����

���

��������������������������������500 millones de filtros���������������������� calidad por todo el mundo.

��������������������������������������������—miles de familias—�������������� �������������MANN-FILTER.

��������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������

���������� ����������

������������������������������������

����������������

����������������

����������������������

����������������������

�������������������������������������������������������������������

�����������

����������

������������������������������Liderazgo en Filtración ����������������������������� �������������������������������������������������������������������

������������

MANN+HUMMEL IBÉRICA: Desde España. Para el mundo.

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

��������������

����������

�������� �������

����������

����������������������������������������������������

������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������

��������������������������� ���������

��������� ����������� ��������������������� ������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


sumario contents

Nº 2.269 - Septiembre/Septiembre 2012

Opinión 06.- Espíritu de equipo, por Juan Antonio Muñoz Codina, director de PSA Peugeot Citroën Vigo y vicepresidente de CEAGA

Actualidad 08.- La producción de vehículos en España cayó un 18,34% en el primer semestre

09.- Fagor Ederlan y Cikautxo inauguran nuevas instalaciones en China

10.- Vitoria acogerá la jornada Green Cars 2012 en Vitoria 12.- Mann+Hummel amplía su presencia en China con la compra de Bengbu Haoye Filter

16.- Nissan exhibe músculo con su gama crossover 17.- Volkswagen Golf 7: renovación en la continuidad Premios/Awards 22.- XXII Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción/

22nd Automotive Industry Director of the Year Awards La industria española de automoción se sobrepone a la adversidad/ Spain's automotive industry shows strength in the face of adversity

23

El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes/The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

35

Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación/Valencia's automotive industry juggles austerity and innovation

51

EL caucho se reformula para ser más ligero y ecológico/Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

Encuentros/Meetings 66.- Excelentes contenidos en el 13 Congreso Hispano-Alemán del Automóvil/Excellent industry insights at the 13th European Automotive Congress

Empresas/Companies 72.- Gecoinsa, proveedor integral de logística y embalaje/

Gecoinsa – a full-service logistics and packaging supplier

Innovación/Innovation 78.- Las soluciones de herramientas de corte aportan ventajas

en vehículos comerciales/Commercial vehicles benefit from Sandvik Coromant's new cutting tools

Encuentros/Events 84.- GALOL expuso su estrategia para combatir la corrosión en el acero/GALOL outlines its anti-corrosion strategy

Ferias/Shows 88.- Los sectores de logística y embalaje se dan cita 17 y 18

de octubre en Madrid/The packaging and logistics sector will meet in Madrid on 17 and 18 October

Equipamiento y servicios 94.- B&R, Cognex y Stäubli organizan unas jornadas sobre integración de robótica y sistemas de visión

95.- National Instruments prepara LabVIEW Days 2012, una gira por 75 ciudades europeas

96.- Siemens Industry Software ofrece mejoras de reducción de tiempo con NX 8.5

97.- Dana mejora la eficiencia de sus proyectos con Simulia SLM de Dassault Systèmes

Prueba

Renault Twizy Technic

Septiembre 2012

98


Las líneas aman las curvas Las pinturas y recubrimientos dan al coche más que una protección duradera. El brillo y los colores innovadores transforman los contornos en dinamismo y el diseño en emoción. Líneas y curvas se unen y los bordes y contornos cobran vida. Cuando el color y la forma se unen, y la pintura evoca pasión es porque en BASF creamos química. www.basf-coatings.com

Coatings Solutions


editorial Más ingenio en tiempos difíciles

C

Director General Editorial: Francisco Moreno Director: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) Redacción y Colaboradores: Carlos Molina, Julio Arroyo Toledo, Pedro Berrio, Manuel Antolínez y Oliver Miranda Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Producción y Fotografía: Departamentos propios Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutivos de Cuentas: Madrid: Charo Moreno (charo.moreno@tecnipublicaciones.com) Teléfono: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com) Avenida Josep Tarradellas, 8. Entlo. 4 - 08029 Barcelona Teléfono: 932 431 040 / Fax: 933 492 350 Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado Suscripciones: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h.) EJEMPLAR 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA 11 REVISTAS+GUIA PROVEEDORES PACK+Boletín electrónico+REVISTA

PERIODO NAC. 23€ TRIMESTRAL 95€ SEMESTRAL 138€ SEMESTRAL 151€ ANUAL 250€ ANUAL 260€

GUIA PROVEEDORES

INT. 33€ 104€ 151€ 166€ 273€ 295€

ANUAL 104€ 109€

Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 55 Avenida Josep Tarradellas, 8. Entlo. 4 - 08029 Barcelona Teléfono: 932 431 040 / Fax: 933 492 350 Edita:

www.grupotecnipublicaciones.com Impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Solicitud de control aceptada por OJD

orren tiempos duros tanto para la vieja Europa como para España en particular. La crisis económica sigue atenazando a empresas y administraciones con las consecuencias conocidas por todos. La obtención de financiación supone un reto de descomunales proporciones en muchos casos. Sin embargo, en el caso concreto de la industria española de automoción, las capacidades inovadoras y de eficacia industrial permanecen intactas. Se trata de recursos que continúan sosteniendo a España, con todos los matices que se quieran poner alrededor, como una potencia en la industria de automoción. Un cluster como AVIA afronta una nueva etapa sin financiación pública, a pesar de lo cual continúa proponiendo proyectos de mejora de competitividad para sus empresas. La asociaición valenciana, que se encamina hacia sus primeros diez años de existencia, pone de manifiesto que la carencia de respaldo económico no debería abortar la creatividad de la industria de automoción en España. Un sector que volverá a ser determinante en el futuro cuando soplen vientos favorables. Desde AutoRevista apoyamos las iniciativas que contribuyan a potenciar esas cualidades en todos los escenarios. De ahí que el próximo 11 de diciembre hayamos decidido hacer coincidir dos eventos del máximo interés: el 2º Congreso: Marruecos, Polo de Competitividad para la Industria de Automoción y los XXII Premios Dirigentes del Año de AutoRevista, que reconocen siempre lo mejor de nuestro sector.

Adversity spurs ingenuity

T

imes are hard for old Europe and Spain in particular. The financial downturn is still exerting a stranglehold on companies and local, regional and national governments alike, causing the difficulties of which we are all aware. In many cases, getting access to funding is a huge struggle. Nevertheless, the Spanish automotive industry has managed to keep its innovation capacity and industrial efficiency intact. These resources are helping Spain maintain its position as a major power in the global automotive industry, regardless of the current state of affairs. Like other clusters, the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Association of the Automotive Industry) is entering a new era without public funding. Despite this dramatic change in circumstances, it continues to work on initiatives designed to help increase its members’ competitiveness. This Valencian association, which is nearing its tenth year in existence, is demonstrating that the lack of financial backing cannot quash creativity in an industry that,as soon as the wind starts blowing in the right direction again, will be as essential to Spain’s economy as ever. At AutoRevista, we support initiatives designed to strengthen these traits across the board. As a consequence, we have decided to hold two high-calibre events that will take place on the same day \ on 11 December we will hold the second congress in the ‘Morocco \ Automotive Industry Competitiveness Hub f series and the 22nd Director of the Year Awards, which traditionally pay tribute to our sector’s brightest and best. Miembros del Club Dirigentes de la Automoción creado por AutoRevista en 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero (BASF), José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Federico Comajuán (Bayer), Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, Martin Sattler (ZF), Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Vicenç Aguilera (Adasens), Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Pablo Nieto-Aliseda (Atotech), Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch y Ricardo Olalla (Bosch).

Foto Portada: Javier Jiménez

5


opinión Juan Antonio Muñoz Codina

Director de PSA Peugeot Citroën Vigo y vicepresidente de la Fundación CEAGA

Espíritu de equipo

C

uando se habla de crisis suele evo-

carse la acepción china del término, una misma palabra que significa peligro y oportunidad, y esa es precisamente la situación en la que nos encontramos. Puede resultar un argumento manido, pero es la realidad a la que nos enfrentamos: es necesario que convirtamos las amenazas en oportunidades. Las cifras de producción del sector de automoción en Europa nos retrotraen a los años en que nació el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), a finales de los noventa. Es buen momento para valorar lo que hemos hecho juntos desde entonces y visualizar con motivación lo que debemos hacer en el futuro inmediato.

Tenemos que ser capaces de conducir el cambio que se está produciendo, no dejarnos arrastrar por los acontecimientos. No hemos llegado hasta aquí por casualidad, ni nos vamos a quedar aquí; juntos, en equipo, tenemos la oportunidad de seguir desarrollando nuestro modelo de cooperación y de excelencia sectorial Antes de que la crisis económica y la consecuente caída de los mercados del automóvil nos situasen en el actual contexto, éramos todos conscientes de que en Galicia estábamos construyendo algo muy valioso, un marco de cooperación empresarial que elevaba nuestra competitividad, que nos hacía ser observados con gran interés. Y eso, afortunadamente, no ha cambiado. Sin embargo, nosotros hemos evolucionado mucho, ya que

hemos tenido que adaptarnos, flexibilizar al máximo nuestra actividad, reaccionar con inmediatez a las variaciones de escenario, asegurar la viabilidad económica de nuestras empresas, mejorar nuestra productividad… Una coyuntura como la actual exige lo mejor de nosotros, de las personas. Tenemos que ser capaces de conducir el cambio que se está produciendo, no dejarnos arrastrar por los acontecimientos. No hemos llegado hasta aquí por casualidad, ni nos vamos a quedar aquí; juntos, en equipo, tenemos la oportunidad de seguir desarrollando nuestro modelo de cooperación y de excelencia sectorial. Igual que hemos hecho siempre, debemos afrontar con serenidad e inteligencia los retos que se nos presentan. Nuestros principales objetivos son el coste y la calidad, para ofrecer a los clientes productos que les den plena satisfacción. No podemos fallar. Nos jugamos mucho con los nuevos lanzamientos de dos nuevos modelos en la planta de Vigo. Todos somos conscientes de ello. Pero el sector gallego de automoción, ligado a las exigencias y necesidades de otros muchos constructores, va más allá de estos proyectos. Las empresas de componentes luchan cada día en un marco de intensa competencia, en el que sólo los mejores siguen adelante. No hay otro camino, hay que competir desde el talento y la cooperación. El modelo de cluster que hemos desarrollado, con 15 años ya de trayectoria, es un magnífico factor de competitividad. Todavía hay muchas cosas por hacer, ámbitos en los que mejorar, herramientas que implantar…, pero quizá no es ahora el momento de hacerlo. Ahora es el momento para asegurar, afianzar, llegar a la excelencia en los procesos, con las personas. El espíritu de colaboración es nuestra fuerza. Ésta es nuestra gran oportunidad.

Extracto de su artículo publicado en la edición Nº 10 (Septiembre 2012) de InfoCluster, boletín informativo del Cluster de Automoción de Galicia (CEAGA)

6

Septiembre 2012


M O R O C C O

Marco de Comunicaci贸n

MORE

3 millones de abonados a Internet


actualidad ANFAC trabaja en el Plan 3 Millones para recuperar volúmenes de fabricación

La producción de vehículos en España cayó un 18,34% en el primer semestre

E

l volumen de producción

de vehículos en España alcanzó entre enero y junio de este año un total de 1.096.082 unidades, lo que supuso un descenso del 18,34% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados ayer por la asociación nacional de fabricantes (ANFAC). De cara a 2012, la previsión sitúa la cifra conjunta de las plantas españolas por debajo de los dos millones de unidades. Entre los factores que motivaron este retroceso, la patronal de constructores destaca el descenso experimentado por los mercados tradicionales europeos a los que España dirige los vehículos que produce, que está obligando a la industria nacional a diversificar su producción hacia nuevos destinos, siguiendo una estrategia que está permitiendo moderar el impacto de la caída de la demanda. En el capítulo de las exportaciones, en el acumulado de enero a junio se registró un retroceso del 21,28%, con un total de 940.186 unidades comercializadas en otros países. De cara al futuro, ANFAC está trabajando en la puesta en marcha del Plan 3 Millones, destinado a recuperar unos niveles más adecuados para las factorías españolas

En el plan se contemplan medidas para conseguir que la industria evolucione desde una situación de mantenimiento de la producción a un escenario de crecimiento.

y que se presentará en breve. En el plan se contemplan medidas para conseguir que la industria evolucione desde una situación de mantenimiento de la producción a un escenario de crecimiento. Una de las fábricas que ha avanzado lo que será su producción anual en 2012 es la de PSA en Vigo, la cual prevé concluir este ejercicio con un volumen de producción

total de unos 300.000 vehículos, según explicó, el pasado 21 de septiembre, Juan Antonio Muñoz Codina, director del centro, durante la presentación de las furgonetas eléctricas Partner y Berlingo. Según informó EFE, Muñoz vaticinó también un “incremento de la actividad productiva” gracias al lanzamiento de nuevos modelos.

Las ventas de turismos repuntaron en agosto antes de la subida del IVA

L

as ventas de turismos en España durante el pasado mes de agosto se cerraron con un total de 48.820 unidades, lo que constituyó un incremento del 3,4% con relación al mismo mes de 2012, según las cifras facilitadas por las asociaciones nacionales de fabricantes (ANFAC) y vendedores (Ganvam). Según los portavoces de ambas organizaciones, se trató de un repunte coyuntural derivado de la entrada en vigor de un nuevo tipo del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que se tradujo, según sus cálculos, en el adelanto de la compra de 10.000 vehículos. De hecho, en el acumulado de los ocho primeros meses del año las matriculaciones se situaron en 520.216 unidades, un

8

8,5% menos que en el mismo periodo de 2011. En este sentido, las previsiones que se barajan en ANFAC y Ganvam cifran el volumen total al finalizar el ejercicio en menos de 700.000 unidades, lo que supondría una nueva caída que se acumularía a las registradas en ejercicios anteriores. Entre los diferentes canales, las compras por parte de particulares registraron su primer incremento mensual en los últimos dos años, y cerraron agosto con 34.301 registros y un aumento del 28,3%. Por su parte, las ventas a empresas fueron de 12.897 unidades, que supusieron un descenso del 29,2%, mientras que los alquiladores representaron 1.622 operaciones (-28,4%).

Septiembre 2012


actualidad noticias

La inversión conjunta para ambos proyectos ronda los 40 millones de euros

Fagor Ederlan y Cikautxo inauguran nuevas instalaciones en China

M

ondragón Corporación Cooperativa (MCC) in-

auguró el pasado 19 de septiembre las nuevas instalaciones de sus compañías Fagor Ederlan y Cikautxo en el parque empresarial que el grupo posee en Kunshan (China). La inversión conjunta para la puesta en marcha de ambos proyectos ronda los 40 millones de euros. El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, además del consejero de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Bernabé Unda; el secretario general del Partido Comunista de Kunshan, Lu Jun; y el presidente del Consejo General de MCC, Txema Gisasola. El nuevo centro de Fagor Ederlan está dedicado a la producción de componentes de chasis para la industria de automoción en China, y su construcción ha supuesto una inversión superior a los 30 millones de euros. Por el momento, trabajan en el centro 40 personas, una cifra que la compañía espera que se incremente hasta las 100 en un plazo de cuatro años. Por su parte, Cikautxo fabricará piezas y conjuntos en materiales polímeros en sus instalaciones, tras una inversión de más de siete millones de euros. Su estimación de ventas para el conjunto de 2012 es de 7,5 millones de euros, con una plantilla de 65 personas. De cara a 2014, además, espera triplicar su cifra de negocio, una vez entren en producción las plataformas de Ford y General Motors para las que Cikautxo China desarrolla componentes de caucho y caucho-plástico.

En su discurso, José Manuel Soria destacó el potencial industrial de MCC, mientras que Txema Gisasola incidió en la importancia de la estrategia de internacionalización de la corporación y apuntó que “la multilocalización es la estrategia idónea para defender mejor los puestos de trabajo de las sedes matrices”. En este sentido, comentó que China será un país clave en el desarrollo del grupo, “ya que en los próximos cinco años tenemos previsto incrementar notablemente nuestra actividad en esa zona, tanto en compras (pasando del 10% al 25%) como en ventas (del 12% al 25%)”. El parque industrial de Kunshan se inauguró oficialmente el 14 de noviem-

bre de 2007, y cuenta con una superficie de 500.000 metros cuadrados. Las cooperativas ubicadas en la actualidad en el parque son Orbea (fabricación de bicicletas), Oiarso (material médico), Orkli (sistemas de calefacción y termopares de seguridad), Batz (modulos de pedalería), Fagor Industrial (equipamiento para la restauración), Fagor Arrasate (prensas y líneas automatizadas), Cikautxo (moldeo y extrusion de caucho), Mondragon-Assembly (automatización y robótica) y Fagor Ederlan (componentes de automoción). Además, Mondragón cuenta con otras nueve factorías ubicadas en otras partes de China.

El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, además del consejero de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Bernabé Unda.

Opel inaugura una fábrica de motores en Hungría

O

pel ha inaugurado en la localidad de Szentgotthard, al suroeste de Hungría, una factoría destinada a producir motores, para la que ha destinado una inversión de 500 millones de euros. El centro contará con una plantilla inicial de 800 trabajadores y está previsto que comience a funcionar el próximo mes de diciembre. Una vez alcanzada su máxima capacidad, producirá aproximadamente medio millón de unidades al año, tanto de mecánicas de gasolina como de gasóleo, de los cuales el primer modelo planeado es un propulsor de tamaño medio de gasolina de 1,6 litros. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del primer ministro de

Septiembre 2012

Hungría, Viktor Orbán, y del presidente en funciones de Opel, Thomas Sedran. Durante el acto, Sedrán explicó que “estamos invirtiendo miles de millones de euros en 23 nuevos modelos y 13 nuevos motores hasta 2016. Muchos de estos motores se construirán aquí, en Szentgotthard”. Por otra parte, la filial europea de General Motors ha inaugurado recientemente un nuevo circuito de alta velocidad en su Centro de Pruebas de Dudenhofen (Alemania), como parte de una inversión general de 28,5 millones de euros en estas instalaciones. De esta cantidad, la renovación del circuito ha supuesto un total de diez millones.

9


actualidad noticias

Organizada por el CDTI en colaboración con varias entidades

Vitoria acogerá la jornada “Green Cars 2012” el 3 de octubreAutor: AutoRevista

E

l próximo 3 de octubre, Vitoria acoge la jornada

“Green Cars 2012: Retos de negocio y oportunidades globales”, con el objetivo de dar a conocer la oferta tecnológica nacional en todas las áreas relacionadas con la ecomovilidad y la electromovilidad. El encuentro está organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), en colaboración con la asociación nacional de fabricantes de automóviles (ANFAC), la corporación tecnológica Tecnalia, la patronal de proveedores Sernauto, Iberdrola, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria. Esta próxima edición, que comprenderá presentaciones, una sesión de posters y un área de exhibición, continúa las jornadas organizadas en años anteriores en Zaragoza (2009), Valencia (2010) y Valladolid (2011). Asimismo, la jornada se celebrará de forma asociada con la presentación de los cuatro proyectos de la convocatoria europea CIP sobre electromovilidad, que tendrá lugar en la tarde del 2 de octubre.

El Opel Ampera constituye un claro ejemplo de automóvil de enfoque ecológico.

AutoRevista será auditada por OJD a partir de octubre

L

a cabecera AutoRevista, perteneciente a la editorial Grupo TecniPublicaciones (GTP), será auditada a partir del próximo mes de octubre por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). Está revista, dedicada a la cobertura de información y a la generación de contenidos exclusivos sobre la totalidad de la cadena de valor de la industria de automoción, es un producto de características únicas en el mercado español con una creciente proyección en diferentes escenarios internacionales. Editada en la mayor parte de sus contenidos en formato bilingüe (castellano/inglés), es reconocida por todos los estamentos de la industria de automoción como pionera en su género, por sus análisis pormenorizados de diferentes temas de la industria, por sus entrevistas e informes en profundidad y por sus ricos anuarios Balance del Año y Guía de Proveedores de la Industria de Automoción, entre otras aportaciones. AutoRevista se ha erigido, además, como un agente dinamizador del sector a través de la organización de jornadas y mesas redondas de múltiples temáticas. Destaca, asimismo, por la convocatoria de uno de los mayores reconocimientos

10

a altos directivos de la industria de automoción, los Premios Dirigentes del Año de la Industria de Automoción, cuya 22º edición, tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en Madrid. Ese mismo día, durante la mañana, se celebrará otro evento que AutoRevista impulsa desde el pasado año: el Congreso: Marruecos, Polo de Competitividad para la Industria de Automoción. AutoRevista se incorpora a la relación de publicaciones pertenecientes a GTP – ARAL, Autobuses & Autocares, Automática e Instrumentación, CIC, Logística Profesional, Nuestros Talleres y Recambios y Accesorios - que son auditadas por OJD, ofreciendo tanto a nuestros suscriptores como a nuestros clientes garantías de difusión y distribución en nuestros medios. La mejora en la calidad de nuestra distribución y la difusión, se engloba dentro de la línea de trabajo desarrollada por el nuevo equipo directivo de la editorial, cuyo objetivo es consolidar la posición privilegiada del Grupo TecniPublicaciones en el sector de la prensa profesional. Al mismo tiempo, que se está desarrollando una nueva estrategia de expansión en nuevas áreas y productos, especialmente en el sector digital.

El AIC es presentado como caso de éxito en el proyecto europeo Euris

E

l AIC-Automotive Intelligence Center ha sido presentado en Holanda como ejemplo de éxito dentro del Proyecto Europeo Euris. Este proyecto, integrado por representantes de seis países europeos, tiene como objetivo identificar referencias de éxito de modelos de compartición de infraestructuras y ha elegido el AIC para explicar el suyo y servir de inspiración para el sector de automoción en Europa. En este sentido, responsables de AIC fueron invitados por el Automotive Campus NL de Eindhoven para presentar su modelo de innovación abierta y compartir su experiencia. El AIC es una fundación impulsada por la Diputación Foral de Vizcaya, los Ayuntamientos de Amorebieta-Etxano y Ermua, un grupo de empresas punteras del sector de automoción y por ACICAECluster de Automoción de Euskadi. En su estructura se presentan actividades de conocimiento, formación, tecnológía y de desarrollo industrial que permiten mejorar la competitividad del sector de automoción. En este número, AutoRevista anuncia que esta entidad se ha adjudicado el Premio a la Innovación Tecnológica que concede desde 2006 y que se enmarca en los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, que se entregarán en Madrid el próximo 11 de diciembre.

Septiembre 2012



actualidad noticias

El grupo alemán ya cuenta con cuatro centros de producción en el país

Mann+Hummel amplía su presencia en China con la compra de Bengbu Haoye Filter

M

ann+Hummel ha firmado recientemente un acuerdo para hacerse con el 100% del capital del fabricante de filtros chino Bengbu Haoye Filter, con sede en Bengbu (provincia de Anhui), también llamada la “Ciudad del Filtro de China”. Durante más de 16 años, Bengbu Haoye se ha especializado en el suministro de diversos tipos de filtros, sobre todo para el mercado de la posventa de automoción, generando en 2011 una facturación de alrededor de 13 millones de euros. “Con la adquisición de la marca Bengbu Haoye y su acceso al mercado, incrementamos nuestra gama de productos y completamos nuestra cobertura para las aplicaciones de vehículos locales”, explica Josef Parzhuber, vicepresidente del Grupo Mann+Hummel y consejero delegado para la región Asia-Pacífico. “China es un mercado en continuo dinamismo y oportunidades de crecimiento. El liderazgo en filtración exige no solo las tecnologías más recientes, sino también una cartera de productos diferenciada y una rápida puesta en el mercado para segmentos de clientes concretos”. La adquisición de Bengbu Haoye, cuyo acuerdo está sujeto todavía a la aprobación de la autoridad gubernamental pertinente, se encuadra dentro de la estrategia de expansión de Mann+Hummel en China, un mercado en el que se encuentra presente desde 1996. Además de ampliar su catálogo para posventa, Mann+Hummel pretende ofrecer, desde su nueva base de producción en Bengbu, soluciones competitivas y específicas para clientes del mercado asiático, en particular para los constructores de vehículos locales. Según Fang Wen, fundadora y directora gerente de Bengbu Haoye, esta decisión de traspasar la empresa y la marca “acelerará el crecimiento de la compañía con buenas perspectivas de futuro.

La adquisición de Bengbu Haoye se encuadra dentro de la estrategia de expansión de Mann+Hummel en China, donde opera desde 1996.

Aprecio la cultura empresarial de Mann+Hummel, y seguirá haciendo funcionar la empresa con todo el equipo de dirección”. China es uno de los mercados estratégicos de crecimiento para Mann+Hummel, que ya dispone de cuatro sedes de producción en China: Changchun, Shanghai, Jinan y Liuzhou. En la última década, las empresas chinas de la compañía aumentaron significativamente: en 2011, unos 1.100 empleados en el país asiático generaron alrededor de la mitad de la facturación asiática del grupo. El objetivo del consorcio consiste en aumentar la participación asiática de las ventas desde el 17% actual al 25% en 2018, lo que supondría alcanzar un volumen de unos 3.400 millones de euros.

El Grupo Coventya adquiere la compañía surcoreana Ecostar

E

l Grupo Coventya, especializado en tratamientos de superficie de piezas metálicas para numerosos sectores industriales, ha reforzado su presencia internacional con la reciente adquisición de la mayor parte del capi-

12

tal de Ecostar, empresa surcoreana del sector de las especialidades químicas. Dentro de las instalaciones de su sede de Plating Park, cerca de Ansan, a las afueras de Seúl, Ecostar cuenta con un nuevo laboratorio dotado de equipos analíticos, que se ha potenciado con una nueva línea piloto para la realización de pruebas industriales para clientes. La producción local se inició en 2011 y la oferta actual quedará reforzada a partir de ahora por la gama de procesos de Coventya. Tras esta adquisición, Ecostar pasará denominarse Coventya Corea Co. Ltd y será dirigida por Seung Kwan Baek, director general y fundador de la compañía.

El Gobierno recupera las ayudas a la compra de automóviles

E

l Gobierno de España presentó, el 27 de septiembre un plan de incentivos a la compra de automóviles, denominado Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), que contempla ayudas de 2.000 euros para la adquisición de automóviles más eficientes. El plan, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, incluye una ayuda directa de 1.000 euros por parte del Estado y otros 1.000 que serán aportados por las marcas. Se beneficiarán aquellos compradores de modelos catalogados con las etiquetas A o B de eficiencia energética por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energia (IDAE), siempre que entreguen a cambio un vehículo de más de 12 años de antigüedad. En concreto, los bonificados por el IDAE serán aquellos vehículos con emisiones de CO2 inferiores a los 160 gramos por kilómetro, siempre que su precio quede por debajo de los 25.000 euros sin IVA.

Septiembre 2012


actualidad noticias

AutoRevista Digital El personaje

www.auto-revista.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales El IDAE probará el vehículo eléctrico e-Altea de SEAT

La cifra

La frase

Maxime Picat, nuevo director general de Peugeot. El Grupo PSA ha nombrado al francés Maxime Picat nuevo director general de Peugeot en sustitución de Vicent Rambaud, quien ha decidido abandonar la empresa por motivos personales. Picat trabajaba hasta ahora como director general de Dong Feng Peugeot Citroën en China, y asume la responsabilidad como máximo responsable de la marca desde el 1 de octubre. “En electromovilidad, un mercado con gran potencial de futuro, ya hemos conseguido un inicio exitoso con diversos proyectos, y estamos avanzando con muchos otros desarrollos. Mediante la reestructuración de nuestras operaciones, podremos responder mejor a los requisitos de nuestros clientes”, afirmó Bernd Bohr, presidente del Grupo de Automoción de Robert Bosch, tras la disolución de la joint venture SB LiMotive, que mantenía con la empresa surcoreana Samsung SDI.

8,9%

fue la caída que experimentaron las matriculaciones de turismos en la Unión Europea el pasado mes de agosto respecto al mismo mes del pasado año, según los datos facilitados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). En total, durante agosto se matricularon 688.168 unidades, mientras que, en el acumulado de enero a agosto, el volumen se situó en 8.268.642 automóviles, un 7,1% menos que durante el mismo periodo de 2011.

Septiembre 2012

El vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo Volkswagen en España, Ramón Paredes, hizo entrega el pasado 10 de septiembre de una unidad del modelo eléctrico SEAT e-Altea Electric al director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Fidel Pérez Montes. En concreto, se trata de un SEAT Altea XL Electric Ecomotive, un vehículo de propulsión totalmente eléctrica y cero emisiones de CO2. El IDAE realizará someterá al vehículo a una serie de pruebas piloto en el ámbito urbano e interurbano durante los próximos tres meses, con el fin de evaluar su rendimiento, analizar las exigencias de infraestructura de recarga y cuantificar el ahorro energético obtenido.

Porsche fabricará el Boxster en la planta de Volkswagen en Osnabrück Porsche ha iniciado la producción de su modelo Boxster en la fábrica de Volkswagen en Osnabrück (Alemania), debido a la fuerte demanda de este modelo que, en este momento, no puede absorber su fábrica germana de Zuffenhausen, donde normalmente se produce el vehículo. Según informa EFE, el fabricante ha anunciado que va a fabricar una tercera parte de las unidades del Boxster en Zuffenhausen y dos terceras partes en Osnabrück.

Mazda equipa con el paquete de tecnologíasi-Activsense al nuevo Mazda6 Con el nombre de i-Activsense, Mazda ha designado a un conjunto de tecnologías avanzadas de seguridad desarrolladas para ayudar al conductor a reconocer los peligros, evitar colisiones y reducir la gravedad de los accidentes. Se trata de un grupo de dispositivos que se incorporará en el nuevo Mazda 6, un modelo que podrá verse en la próxima edición del Salón del Automóvil de París. El nuevo paquete de soluciones se enmarca en la filosofía Mazda Proactive Safety, cuyo concepto se basa en minimizar el riesgo de que se produzcan accidentes, maximizando el abanico de condiciones en las que el conductor puede controlar el vehículo de forma segura. Así, i-Activsense comprende dispositivos de detección, como cámaras y radares con longitudes de onda milimétricas.

Volkswagen inicia la construcción de una planta de transmisiones en China Tras una inversión inicial de 230 millones de euros, el Grupo Volkswagen ha puesto la primera piedra para la construcción de una nueva factoría en la localidad china de Tianjin, donde producirá transmisiones para los modelos de sus marcas. El centro, que entrará en funcionamiento a finales de 2014, permitirá la creación de 1.500 puestos de trabajo directos y contará con una capacidad de producción anual de hasta 450.000 unidades.

Bosch inaugura en Madrid una estación para la recarga de vehículos eléctricos La multinacional fabricante de equipos y componentes Robert Bosch inauguró recientemente en su sede de Madrid una instalación de recarga para automóviles eléctricos, scooters y bicicletas eléctricas. El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, y el presidente del grupo alemán para España y Portugal, Frank Seidel, y sirvió también para inaugurar en el complejo madrileño de Bosch una planta fotovoltaica que ocupa una superficie de 3.000 metros cuadrados y produce 430.000 kilovatios por hora.

13


�������������������������������

��� ����� ����������� �����������������

�������������

��

���������

�� ��

����

���������

����������������

�����������

���������

����������������������� �������������������������������

������������������������� �������������������� ���������������� ����������������� ��������������� �������������������� ������������������� ��������������� ����������������� ����������������� ����������������� �������������������� ��������������������� ���������������������

����������

�������������������������


��������������������������������������������

���� ���������� ����������

����

�����������������������������

����������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ����������

���������������� ��������������������������������������������������

������������������������� ������������������������������������ ������������������������


actualidad vehículos

Con una ambiciosa oferta de cuatro modelos

Nissan exhibe músculo con su gama crossover

U

na gama compuesta por nada menos que cuatro modelos que suponen la oferta más amplia de una misma marca en este segmento. El Juke es una curiosa apuesta de diseño, innovador y vanguardista, con un tamaño realmente compacto en el que ningún fabricante había presentado antes un crossover y que ahora todos se apresuran a lanzar. El Juke se ofrece en versiones de tracción delantera y total, pero los de cuentan con tracción integral montan el mismo sistema All Mode 4x4-i que sus “hermanos mayores”, que permite al conductor elegir entre tracción delantera, total o total con el embrague central bloqueado para situaciones más difíciles. El recién llegado a la gama Juke es un acabado especial, una edición limitada a 3.000 unidades en toda Europa denominada Ministry of Sound, en un único color y con un equipamiento exclusivo sobre la base del motor dCi de 110 CV. El Qashqai es el verdadero bestseller de Nissan, el éxito que el resto de las marcas ha querido imitar. El Qashqai ofrece una amplia gama de configuraciones entre sus

Especialista en 4x4 desde hace décadas, Nissan ofrece en Europa una completa gama de vehículos crossover capaz de cubrir todos los segmentos, con importantes innovaciones técnicas y verdaderos éxitos comerciales como el caso del Qashqai. numerosas motorizaciones, dos carrocerías con cinco o siete plazas, dos sistemas de tracción y un amplio equipamiento que incluye elementos poco habituales como la cámara de visión 360º que, mediante cuatro cámaras situadas alrededor del coche, permite observar desde el interior del habitáculo todo lo que ocurre alrededor del vehículo. La última y más eficiente motorización incorporada a la gama es el diésel 1.6 dCi de 130 CV que ahora también está disponible con el sistema de tracción All Mode 4x4. Menos difundido pero no por ello menos eficaz es el X-Trail, el que fue el primer modelo de Nissan en este segmento de los 4x4 sin reductora. Un modelo brillante y extraordinariamente efectivo en pistas difíciles a pesar de no equipar reductora, pero que gracias a su extraordinario bas-

tidor y unas suspensiones bien diseñadas ofrece un magnífico comportamiento tanto en carretera como en campo. Desde septiembre de este mismo año también incorpora el sistema de cámaras periféricas y su oferta de motores se limita al eficaz 2.0 dCi de 150 CV. La oferta de Nissan en el segmento más lujoso y elegante es el Murano, con su característico y casi futurista diseño. Disponible con dos motorizaciones, una diésel de 190 CV y un gasolina de 256 CV, en los dos casos con cambio automático y All Mode 4x4-i. Un equipamiento premium en el que se encuentra todo lo que un cliente del segmento de lujo puede encontrar y mucho más, con el refinamiento y eficacia de una tecnología probada por Nissan a lo largo de muchos años.

Tres de los cuatro argumentos de la nueva apuesta de Nissan.

16

Septiembre 2012


actualidad

vehículos

El bestseller de la marca alemana llega al mercado en noviembre

Volkswagen Golf 7: renovación en la continuidad

A

simple vista no lo parece,

pero ha crecido 5,6 centímetros de largo y 1,3 de ancho, con lo que su longitud llega hasta los 4,25 metros de largo, además de una distancia entre ejes que se ha incrementado en seis centímetros, con unas cotas idénticas tanto para el tres como para el cinco puertas. Las mayores cotas de longitud se reflejan en algo más de espacio para las plazas traseras y un maletero que también se incrementa en 30 litros para llegar hasta los 380. El aspecto del interior también ha ganado muchos enteros, con materiales más vistosos, más aplicaciones metálicas y una calidad visual excelente, pero manteniendo también el estilo habitual en la marca, sin grandes alardes de diseño ni formas rompedoras. El nuevo Golf estrena la denominada plataforma MQB, modular en todas sus cotas y que ya sirve de base para muchos modelos actuales y futuros del Grupo Volkswagen, como el Audi A3 o el nuevo Seat León. Gracias a esta plataforma y al cuidado diseño en todos los detalles, el Golf 7 pesa 100 kilogramos menos que su

Septiembre 2012

Tan sólo cuatro años ha estado en el mercado el Golf 6, porque el Siete llegará a los concesionarios en el mes de noviembre, completamente renovado a pesar de que su diseño y su aspecto exterior hacen difícil diferenciarlo de su antecesor. antecesor siendo más grande. En el lado negativo está que la sofisticada suspensión independiente de la anterior generación queda ahora reservada sólo a los modelos con potencias de más de 110 CV, ya que por debajo de esa potencia se utiliza un eje rígido con dos brazos transversales y una barra Panhard, igual que ocurre con el Beetle. Podrá contar con suspensión de dureza variable y la dirección cuenta con asistencia eléctrica de desmultiplicación variable. Cuando se ponga a la venta en noviembre, estará disponible con dos motores diésel de 1.6 litros y 105 y un 2.0 de 150 CV, además de dos gasolina, 1.2 litros de 84 CV y 1.4 TSI de 140 CV. En todos los propulsores se ha reducido el consumo y las emisiones pero la principal novedad es

que el gasolina 1.4 cuenta con el sistema de desconexión automática de dos cilindros a regímenes bajos y medios (entre 1.400 y 4.000 revoluciones), sin que el conductor pueda apreciarlo y manteniendo la comodidad general sin vibraciones extrañas. La gama de motores se irá ampliando en los próximos meses y habrá propulsores de gas, híbrido e híbrido enchufable, además de versiones de tracción a las cuatro ruedas. El equipamiento tecnológico también es abrumador, sobre todo opcional. Podrá contar con sistema PreCrash que detecta una posible colisión y tensa los cinturones y cierra las ventanillas y el techo, control de velocidad activo, asistente de frenada en ciudad y detector de fatiga del conductor.

17


premios/awards Las candidaturas a los premios de 2012 revelan una eficiencia sobresaliente This year’s candidates stand out for their efficiency and effectiveness

La industria española de automoción se sobrepone a la adversidad

Spain’s automotive industry shows strength in the face of adversity

Tres altos directivos al frente de entramados industriales de fabricación de vehículos que demuestran la competitividad que España sigue exhibiendo en el panorama internacional. Tres representantes de filiales de grandes multinacionales que han conseguido que sus subsidiarias despunten en el organigrama global de sus casas matrices. Todos ellos configuran las candidaturas de la vigésimo segunda edición de los Premios Dirigente del Año de AutoRevista y Grupo TecniPublicaciones./The candidates for the twenty-second AutoRevista and Grupo Tecnipublicaciones Automotive Industry Director of the Year awards are the heads of three vehicle manufacturers that continue to demonstrate the Spanish sector’s competitiveness on the international stage, and three leaders of subsidiaries of large multinationals who have ensured that their branches stand out within their parent companies’ organisational structures.

E

18

n la selección

T

he calibre of the candidates

de candidaturas que optan a ambos galardones (el de AutoRevista reconoce la labor de un constructor y el de TecniPublicaciones la de un proveedor) se refleja la pujanza de una industria en un escenario complicado por la coyuntura económica y por la dureza de la competencia en el exterior. Con sus clásicas virtudes, aderezadas por una constante capacidad innovadora, está sabiendo sobreponerse a una etapa extremadamente compleja. Los premios se entregarán en Madrid en la noche del próximo 11 de diciembre. En la mañana de ese mismo día, AutoRevista organiza, junto con la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), el 2º Congreso: Marruecos, Polo de Competitividad para la Industria de Automoción: “Hacia una nueva dimensión”.

short-listed for the two accolades (AutoRevista acknowledges the work done by an automaker while Grupo TecniPublicaciones honours that done by a supplier) reflects the industry’s continuing strength, despite the challenging economic climate and fierce foreign competition. Drawing on its traditional virtues, and blending these with a constant will to innovate, the sector is proving that it is more than capable of weathering the current storm. The awards will be presented in Madrid on the evening of 11 December. On the morning of the same day, AutoRevista, in partnership with the AMDI (Moroccan Investment Development Agency), will hold the second congress in the ‘Morocco — Automotive Industry Competitiveness Hub’ series under the title ‘Towards a new dimension’.

Los candidatos al Premio Dirigente del Año de AutoRevista son:

The candidates for the AutoRevista Director of the Year 2012 award are as follows: Septiembre 2012


XXII PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 22ST AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

Patrick Danau, presidente ejecutivo y director general de Volkswagen Navarra./Patrick Danau, chairman and plant manager of Volkswagen Navarra.

José Vicente de los Mozos, presidente director general de Renault España./José Vicente de los Mozos, chairman and chief executive officer of Renault España.

Patrick Danau, presidente ejecutivo y director general de Volkswagen Navarra, por el perfeccionamiento de los niveles de productividad y eficiencia de una de las factorías de referencia en la industria española. Desde su incorporación a la factoría pamplonesa en 2009, este perfeccionista ingeniero electromecánico belga ha insuflado el espíritu del Anmutung (Gusto por el Detalle) en toda su extensión. Bajo su dirección, se ha creado la Volkswagen Academy Navarra, núcleo de formación de futuros profesionales con vocación de creación de empleo y se ha intensificado la relación con los proveedores locales. Navarra continúa siendo un ejemplo único en el consorcio como planta de referencia para un modelo de la importancia estratégica del Polo.

Patrick Danau, chairman and plant manager of Volkswagen Navarra, for raising productivity and efficiency at one of Spain’s leading vehicle-making factories. Since joining the facility in Pamplona in 2009, this Belgian electromechanical engineer and self-acknowledged perfectionist has implemented the Anmutung (Love for Detail) approach down to the last letter. Under his guidance, the company has set up Volkswagen Academy Navarra, a centre designed to train future industry professionals and foster employment, and has deepened its relationship with local suppliers. Moreover, VW Navarra continues to be a flagship plant, maintaining its lead role in manufacture of the strategically important Polo.

José Vicente de los Mozos, presidente director general de Renault España, por su contribución a anticipar el futuro de la fabricación en serie de vehículos eléctricos en España, con el lanzamiento del modelo Twizy en la factoría de Valladolid. De los Mozos capitanea el equipo que sigue mostrando notables resultados en la factoría de Palencia en la que se fabrica el Mégane, así como de las plantas de Motores de Valladolid y de Cajas de Cambio en Sevilla. El directivo vallisoletano que, desde enero Septiembre 2012

José Vicente de los Mozos, chairman and chief executive officer of Renault España, for his contribution to advancing mass production of electric vehicles in Spain with the launch of the Twizy at the company’s Valladolid factory. Mr de los Mozos heads the team that continues to produce excellent results at the factory in Palencia, where the Mégane model is built; at its engine plant in Valladolid; and at the gearbox factory in Seville. This Valladolid-born senior manager who, since January 2012 has combined his responsibilities in Spain with 19


premios | awards

20

Frank Torres, consejero director general de Nissan Motor Ibérica./ Frank Torres, managing director of Nissan Motor Ibérica.

Luis Carbonero, director general de BASF Coatings en España./ Luis Carbonero, general manager of BASF Coatings in Spain.

de 2012, simultanea su cargo en España con el de director de Fabricación de Vehículos del Grupo Renault, conoce los entresijos de un grupo al que se incorporó como aprendiz hace 35 años y en el que ha forjado su carrera. También estuvo al frente de Nissan Ibérica, lo que le valió el Premio Dirigente del Año de AutoRevista en 2005, y pasó fugazmente por el proveedor Ficosa antes de retornar a la que sigue siendo su casa.

his post as Renault Group’s vice-president of manufacturing and assembly plants, knows all there is to know about the organisation he joined as an apprentice 35 years ago and in which he has built his entire career. He has also held the reins at Nissan Ibérica, where he was voted AutoRevista Automotive Industry Director of the Year in 2005, and briefly worked for supplier Ficosa before returning to the firm that has always been his true home.

Frank Torres, consejero director general de Nissan Motor Ibérica, por la rigurosa implementación del Plan Nissan Power 88 y el reforzamiento de la factoría de Barcelona, plasmados en las adjudicaciones de la versión eléctrica de la furgoneta NV200, además de su versión taxi para la ciudad de Londres. Aunque en en este verano no ha podido cerrar un acuerdo con los sindicatos en busca de un mayor grado de competitividad, los logros conseguidos bajo la dirección de Torres colocan a la factoría de Barcelona en un momento muy esperanzador, al que se une el destacable etapa que atraviesa la factoría de camiones del constructor en Ávila. En cinco años en la empresa, Torres ha aplicado la filosofía de buscar la excelencia en cada actividad cotidiana. Este ingeniero industrial se empapó de la cultura de la empresa en sucesivas responsabilidades en Japón, Reino Unido y España hasta alcanzar su actual cargo, al que une el de vicepresidente para Operaciones Industriales del constructor japonés en España.

Frank Torres, managing director of Nissan Motor Ibérica, for rigorously implementing the Nissan Power 88 Plan and for strengthening the brand’s factory in Barcelona, as a result of which it has been awarded manufacture of both the electric and taxi versions of the NV200 van (the latter being built specifically for London). Even though he did not manage to finalise an agreement with trade unions intended to increase the company’s competitiveness this summer, the spectacular progress achieved under Mr Torres’s management has created a bright future for the factory in Barcelona, an outcome matched by the outstanding performance of the automaker’s lorry plant in Ávila. In his five years at the company, Mr Torres has made the quest for excellence an integral part of his day-to-day work. In his successive roles in Japan, the United Kingdom and now Spain, where he is also vice-president of industrial operations, this industrial engineer has taken Nissan’s corporate culture fully on board. Septiembre 2012


XXII PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 22ST AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

Rudolf Heering, vicepresidente de Peguform Ibérica./Rudolf Heering, vice-president of Peguform Ibérica.

Juan de Navascués, director general de Saargummi Ibérica./Juan de Navascués, managing director of Saargummi Ibérica.

Filiales competitivas Los directivos que optan al galardón Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones se encuentran

Competitive subsidiaries The shortlist of candidates for the Grupo Tecnipublicaciones Director of the Year award comprises:

Luis Carbonero, director general de BASF Coatings en España, por el impulso para convetir a su empresa en un enclave estratégico de producción y distribución para su casa matriz. La factoría de Guadalajara se ha afianzado como un centro que ofrece absolutas garantías a la multinacional alemana bajo la dirección de Carbonero. Con el directivo madrileño al frente, BASF Coatings no sólo ha alcanzado una posición predominante en el mercado nacional en el suministro de pinturas y recubrimientos para la industria del automóvil, sino que con su liderazgo y saber hacer ha conseguido la confianza del Grupo BASF para convertir a la planta alcarreña en un punto estratégico de exportación a los cinco continentes. Carbonero, con un perfil técnico gracias a sus estudios en el Colegio de los Jesuitas y la Universidad de Químicas, goza de una experiencia en múltiples facetas de la compañía. Atesora una dilatada experiencia y ejerce altas responsabilidades como la gestión de la cuenta global de Fiat-Chrysler para el Grupo BASF desde 2010.

Luis Carbonero, general manager of BASF Coatings in Spain, for his drive and ambition in establishing his firm as a strategic manufacturing and distribution centre for its parent company. Under Mr Carbonero’s management, the factory in Guadalajara has secured its position as a centre on which the German multinational can unquestionably depend. With the Madrid-born executive in charge, BASF Coatings has not only become a leader in the Spanish automotive paint and coatings supply market, but under his guidance and expertise it has also gained BASF Group’s full trust, transforming the plant into a strategic operating base from which goods are exported to all five continents. Mr Carbonero, who was educated at a Jesuit school before taking a degree in Chemistry, has worked in a wide variety of posts within the company. Drawing on his enormous experience, his senior role involves myriad responsibilities, including managing the global Fiat-Chrysler account for BASF Group since 2010.

Rudolf Heering, vicepresidente de Peguform Ibérica, por una eficaz gestión sostenida en el tiempo y materializada con continuos nuevos proyectos ligados a la creación de empleo. Heering, nombrado Septiembre 2012

Rudolf Heering, vice-president of Peguform Ibérica, for his sustainedly effective management that has brought a steady stream of new projects to his company and, as a consequence, a steady stream of new jobs. Mr Heering, who has been appointed director for the Iberian Peninsula of the company that forms part of the 21


premios | awards consejero en la Península Ibérica de la compañía, englobada en el grupo indio Samvardhana Motherson, se caracteriza por un estilo directo que se traduce en resultados positivos. Su gestión se ha traducido este año en la creación de una nueva planta en Cataluña y de cerca de 150 nuevos puestos de trabajo, en una nueva demostración de la confianza que genera tanto en su casa matriz como en los constructores de automóviles a los que suministra. Peguform suministra en la Península Ibérica a la gama de SEAT y al Audi A3 que se fabrica en Martorell, así como otros fabricantes como Renault, PSA y Volkswagen en Portugal. Juan de Navascués, director general de Saargummi Ibérica, por una gestión traducida en niveles excepcionales en productividad, rentabilidad y mantenimiento del empleo en su empresa. Desde que asumió su cargo en 2006, Navascués ha sabido dotar de una constante capacidad de progresión ascendente a su empresa. Al mando de la filial de la compañía, englobada actualmente en un el consorcio chino Chongquing Light Industry and Textile Holding, Navascués ha logrado incrementar la facturación en un 60% en los últimos cinco años, ha duplicado la capacidad productiva de Saargummi y ha conseguido eludir la aplicación de EREs. Con un alto reconocimiento por parte de la Dirección de su casa matriz, es suministrador Single Sourcing del Volkswagen Polo y recientemente, se le ha adjudicado la Ford Transit Connect. Ingeniero Superior en ICAI, Navascués ha volcado la experiencia adquirida en empresas como Nissan o Eaton. Además de las candidaturas a los premios, cuyos ganadores se conocerán a partir del próximo 22 de octubre (los lectores de AutoRevista pueden enviar sus votos a autorevista@tecnipublicaciones.com hasta el 19 de octubre), el consejo de Redacción de nuestra publicación anuncia los premios que lleva concediendo desde 2006. El premio Dirigente de Honor de AutoRevista recae en Juan Antonio Moral, por una magnífica trayectoria de 40 años en Renault, además su presidencia en ANFAC, y por su contribución a construir una industria española de automoción competitiva. El galardón de Honor del Grupo TecniPublicaciones es para Jorge Arasa Mascláns, fundador de la compañía catalana Bamesa, centro de servicio del acero, por la creación de una compañía en constante crecimiento que cumple 50 años en 2012, ampliando su expansión internacional. Finalmente, el Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica corresponde al Automotive Intelligence Center (AIC), por su original propuesta centro de conocimiento de características únicas al servicio de la innovación y la cooperación en todas las vertientes de la industria de automoción. 22

Samvardhana Motherson Indian group, is characterised by his direct management style and ability to produce positive outcomes. His efforts have this year resulted in creation of a new plant in Catalonia and almost 150 new jobs, demonstrating once more the faith that both his parent company and the automakers to which his factory supplies have in him. On the Iberian Peninsula, Peguform makes parts for the SEAT range and Audi A3 built in Martorell, as well as working for other vehicle manufacturers such as Renault, PSA and Volkswagen (in Portugal). Juan de Navascués, managing director of Saargummi Ibérica, for leading his company to exceptional levels of productivity, profitability and employment. Since taking over the reins in 2006, Mr Navascués has adeptly kept his company on a constant upward path. In his five years at the head of the subsidiary belonging to a company that currently forms part of Chinese consortium Chongqing Light Industry and Textile Holding, Mr Navascués has increased Saargummi’s revenue by 60%, doubled its production capacity and avoided making redundancies. This subsidiary, which is highly acclaimed by its parent company, supplies for the Volkswagen Polo under the Single Sourcing regime and has recently been selected to work on the new Ford Transit Connect programme. Mr Navascués, who holds a degree in Engineering from the ICAI School of Engineering, has made highly effective use of the experience he gained while working at companies of the stature of Nissan and Eaton. The winners of these awards will be announced on 22 October and AutoRevista readers have until 19 October to send in their votes to autorevista@tecnipublicaciones. com. As well as announcing the candidates in the running for these accolades, our editorial board is also pleased to announce the winners of the awards that it has been presenting to outstanding industry figures since 2006. The AutoRevista Honorary Award goes to Juan Antonio Moral for his exceptional 40-year career at Renault, for his work as president of the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) and for his contribution to establishing a competitive automotive industry in this country. The Grupo TecniPublicaciones Honorary Award winner is Jorge Arasa Mascláns, founder of Catalonian steel service centre Bamesa, for his role in creating a company that, now celebrating its 50th anniversary, has continued to grow relentlessly and expand into foreign markets. Lastly, the AutoRevista Technological Innovation Award is given to the Automotive Intelligence Center (AIC), for its exceptional vision and determination in establishing a unique knowledge hub designed to foster innovation and co-operation throughout the entire automotive industry. Septiembre 2012


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

32

24 informe | report

proveedores | suppliers

Almussafes cambia volumen por innovación de alto valor añadido/Almussafes switches volume for high value-added innovation

Los proveedores españoles se orientan a un nuevo enfoque global/Spanish suppliers adopt a new global approach

Septiembre 2012

23


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes

informe | report

El Kuga se intercala en producción mientras la planta se prepara para la Transit Connect/The plant will manufacture the Kuga while preparing for the Transit Connect’s arrival

Almussafes cambia volumen por innovación de alto valor añadido Almussafes switches volume for high value-added innovation Aunque desde junio se conocía que la factoría de Almussafes acogería los modelos Kuga y Transit Connect, apoyada en la mayor inversión realizada para una planta de producción en España, el reciente anuncio de aceleración de lanzamientos modelos de Ford ratifica la relevancia de ambos proyectos. Se abre un nuevo capítulo en la historia de la fábrica y las primeras páginas las escribe el modelo multiactividad Kuga./Although Ford confirmed in June that the Almussafes factory had been awarded manufacture of the Kuga and Transit Connect, made possible by the largest amount of investment ever put into a production plant in Spain, the automaker’s recent announcement that it would bring forward the launch of its new models reaffirms the importance of these two vehicle programmes. Their arrival marks the start of a new chapter for the plant, the first lines of which will be written by the Kuga SUV.

E

l pasado 6 de septiembre, Ford eligió la

ciudad de Amsterdam para explicar en detalle su plan de aceleración de lanzamiento de nuevos productos en Europa, sacando provecho de la amplia gama de vehículos globales que representa la estrategia One Ford y aprovechando las oportunidades de crecimiento en los segmentos de coches grandes,vehículos multiactividad y vehículos comerciales, según el constructor estadounidense. El presidente de la corporación norteamericana, Alan Mulally, afirmó que “incluso en el actual entorno económico, Europa representa una significativa oportunidad para un crecimiento rentable”. Se refirió a una familia completa de vehículos que ofrecen “la mejor calidad, los mejores consumos, seguridad, diseño inteligente y relación calidad-precio”, con

24

O

n 6 September, Ford chose Amsterdam as the venue to announce the details of its plan to speed up roll-out of its new vehicle-launch programme in Europe. According to sources at the US-based automaker, this initiative will benefit from the wide range of global vehicles available under the One Ford strategy and will exploit growth opportunities in the large-size, sports utility and commercial vehicle segments. The president and CEO of the North American corporation, Alan Mulally, said, “Even with the near-term business environment, Europe presents a significant opportunity for profitable growth.” Specifically, he referred to, “A full family of vehicles offering the very best quality, fuel efficiency, safety, Septiembre 2012


The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

informe | report

Septiembre 2012

25


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes

informe | report

Alan Mulally, afirmó que “incluso en el actual entorno, Europa representa una significativa oportunidad para un crecimiento rentable” Alan Mulally, said, “Even with the near-term business environment, Europe presents a significant opportunity for profitable growth” un planteamiento realizado “exactamente como lo hicimos cuando transformamos nuestro negocio en Norteamérica”. Por su parte, el máximo responsable de Ford en Europa, Stephen Odell, añadió que “el mercado europeo tiene potencial para un crecimiento con beneficios, que de momento está empañado por la crisis económica. Se prevé que el mercado total europeo de turismos y vehículos comerciales, incluyendo Rusia, crezca un 20% en los próximos cinco años hasta llegar a los 23 millones de vehículos. Mientras otras empresas están dando marcha atrás o recortando inversiones en producto, nosotros en Ford estamos acelerando la introducción de nuevos productos aprovechando la gran ventaja que supone nuestra estrategia global One Ford”. El Kuga forma parte de un imponente despliegue del constructor estadounidense, que incluye al emblemático e icónico Mustang. Entre la ofensiva de productos cabe citar al nuevo Fiesta, que abandona Almussafes donde la primera unidad se construyó en 1976, y su versión ST, así como una refinada nueva versión del Mondeo, equipado con el motor EcoBoost 1.0 de gasolina. Volviendo a los denominados vehículos multiactividad en Europa, al Kuga, que se comercializará en lo que resta de año, se unirán el compacto EcoSport, y más tarde, el Edge, de gran tamaño. Ford espera vender más de un millón de vehículos multiactividad en Europa en los próximos seis años, lo cual significará uno de cada diez del total de vehículos Ford vendidos en la región para 2016. Esta estrategia comienza con el nuevo Kuga que, según el fabricante, ofrece un diseño más elegante, un equipamiento mejorado y más tecnología, incluyendo un innovador portón manos libres de

Ford espera vender más de un millón de vehículos multiactividad en Europa en los próximos seis años Ford expects to sell over a million sports utility vehicles in Europe over the next six years

26

Dentro de la gama Transit, Almussafes acogerá el próximo año la Connect que, como el resto de vehículos de los diferentes segmentos, se beneficiará de la aceleración en la llegada nuevas tecnologías de equipamiento./Next year the Almussafes plant will build the Connect model, which is part of the Transit range. Like the other vehicles due for release in the various segments, this model will benefit from the arrival ahead of schedule of a host of new technology.

smart design and value,” achieved by following an approach “just like [the one we employed] when we transformed our business in North America.” Meanwhile, Stephen Odell, Ford of Europe chairman and CEO, added, “The European market holds potential for profitable growth that is clouded at the moment by the economic crisis. The total European car and CV market, including Russia, is expected to grow 20 per cent in the next five years to 23 million vehicles. While others are backing off or cutting product investments, we at Ford are accelerating the introduction of new products, leveraging our One Ford global strengths.” The Kuga forms part of the US automaker’s impressive vehicle-launch strategy, which also includes the emblematic and iconic Ford Mustang. Among the models included in the first wave of this product offensive, it is worth mentioning the new Ford Fiesta Septiembre 2012


The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

informe | report

Ford que se abre pasando el pie por debajo del parachoques. “El creciente mercado europeo de vehículos multiactividad es una oportunidad única para Ford y cae justo en nuestra zona de acción”, señaló Jim Farley, vicepresidente de grupo de Marketing Global, Ventas y Servicio. “Ninguna otra compañía puede igualar la experiencia de Ford, su gama global y su credibilidad en lo que a vehículos multiactividad se refiere”. En lo que respecta a comerciales, dentro de la gama Transit, Almussafes acogerá el próximo año la Connect que, como el resto de vehículos de los diferentes segmentos, se beneficiará de la aceleración en la llegada nuevas tecnologías de equipamiento, como los motores EcoBoost, la conectividad integrada SYNC, cinturones de seguridad traseros inflables, MyKey y otros dispositivos de ayuda al conductor. Comienza la transformación Con la introducción de las primeras unidades del Kuga en las líneas de producción del C-Max, de cinco (compacto) y siete puertas (Grand), empieza a materializarse la mayor inversión la industria de automoción en España. La flexibilidad de la factoría de Almussafes permite que el modelo comparta la inmensa mayoría Septiembre 2012


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes

informe | report

Desde Ford exponen que los niveles de excelencia en producción de la planta de Almussafes han sido claves para conseguir la producción de estos dos nuevos modelos./Representatives from Ford say that the Almussafes plant’s standard of manufacturing excellence had a key influence on its decision to award the plant the contract to make these two new vehicles.

de los procesos, a medida que se va incrementando el volumen de su fabricación a partir de octubre. Las escasas modificaciones que ha requerido la fabricación del Kuga se concretan en ejemplos como la operación de clamping para el ensamblaje de los laterales al piso de la carrocería, previo a la aplicación de puntos de soldadura, que se realiza en dos pasos 28

(which will no longer be manufactured in the Almussafes plant, where the first unit of the model was built in 1976), the ST version of the same, and a new and refined version of the Ford Mondeo equipped with the EcoBoost 1.0-litre petrol engine. As regards the brand’s SUVs in Europe, the Kuga, which will go on sale before the year is out, will be Septiembre 2012


The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

informe | report La flexibilidad de la factoría de Almussafes permite que el modelo comparta la inmensa mayoría de los procesos, a medida que se va incrementando el volumen de su fabricación a partir de octubre./Thanks to the Almussafes factory’s flexibility, the Kuga and C-Max models share the vast majority of processes, a factor that will be critically important as the former’s production volume begins to increase from October onwards.

en lugar de uno o algunas variaciones de tamaño, relacionadas con la distancia entre ejes, en las cintas transportadoras de verificación final de la calidad del producto. A principios de junio, Almussafes se despidió del modelo que ha marcado su historia, que pasará a fabricarse en la planta alemana de Colonia. Se sella así la transformación de una planta de grandes volúmenes a vehículos de muy alto valor añadido. La fábrica de Valencia está ya centrada en la nueva generación del Ford Kuga, a la que seguirá la Ford Transit Connect, ambos modelos en exclusiva para toda Europa.

Septiembre 2012

followed first by the EcoSport hatchback and then by the much bigger Edge. Ford expects to sell over a million sports utility vehicles in Europe over the next six years, equivalent to one in every ten of

29


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes

informe | report

Arranca la producción de los C-MAX con motor EcoBoost/Manufacture gets under way of C-MAX models with EcoBoost engines

L

a factoría de Ford en Almussafes (Valencia) comenzó, el pasado 13 de septiembre, a producir las primeras unidades de los modelos C-MAX y Grand C-MAX equipadas con motor EcoBoost de un litro y tecnología SYNC, que llegarán a los concesionarios españoles el próximo mes de noviembre. La importancia de este nuevo proyecto queda reflejada en el hecho de que la producción de esta nueva variante supondrá el 20% del total de unidades de C-MAX y Grand C-MAX que salgan de Almussafes a partir de ahora. Según explican los responsables del constructor, el montaje de estas variantes implica la integración de 500 piezas totalmente nuevas o modificadas respecto al resto de versiones de estos dos modelos. Según explicó Antonio Adés, director de la planta española de Ford, “la incorporación del C-MAX EcoBoost 1.0 litros a la gama supone ampliar las opciones que ofrecemos a nuestro clientes en este segmento, con un vehículo que incorpora este nuevo e innovador motor que combina un rendimiento óptimo con una eficiencia de combustible inmejorable. El motor EcoBoost 1.0, junto a la incorporación de tecnologías SYNC o Active City Stop hacen del C-MAX un vehículo aún más versátil y completo”. El EcoBoost 1.0 ha sido premiado por la prensa especializada con el galardón de “Motor Internacional del Año” en 2012, e incorpora turbocompresor, distribución variable e inyección directa de gasolina. El C-MAX con motor EcoBoost 1.0 ofrece un consumo de 5,1 litros de combustible cada 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 117 g/km. Por su parte, el Grand C-MAX, equipado con esta motorización, consume 5,2 l/100km y emite 119 g/km de CO2.

O

n 13 September, Ford’s factory in Almussafes (Valencia) started production of the first C-MAX and Grand C-MAX models fitted with the 1.0-litre EcoBoost engine and SYNC technology. These new variants are due to go on sale in Spain in November. The significance of this new vehicle programme is shown in the fact that the new variant will account for 20% of all C-MAX and Grand C-MAX units manufactured at the Almussafes plant from now on. The automaker’s representatives explain that assembly of these two vehicles requires 500 completely new or modified parts not fitted in the two models’ other versions. Antonio Adés, head of Ford’s factory in Spain, says, “The addition of the C-MAX 1.0-litre EcoBoost to Ford’s fleet will allow us to offer our customers even more options in this segment. These vehicles are fitted with our new innovative engine that combines optimal performance with unbeatable fuel efficiency. The introduction of the 1.0-litre EcoBoost engine, as well as that of our SYNC and Active City Stop technologies, makes the C-MAX an even more versatile and highfeature vehicle.” In 2012, the 1.0-litre EcoBoost won the International Engine of the Year award, an accolade presented by the trade press. The engine boasts a turbocharger, variable timing and direct petrol injection. Specifically, C-MAX units fitted with the 1.0-litre EcoBoost engine consume 5.1 litres of fuel for every 100 kilometres travelled and generate 117 g of CO2 emissions per kilometre. Meanwhile, when equipped with the same engine the Grand C-MAX consumes 5.2 litres per 100 kilometres and emits 119 g of CO2 per kilometre.

Con la asignación de estos dos nuevos modelos, la planta de Almussafes especializa todas sus líneas en los vehículos del segmento C, uno de los más importantes en ventas del mercado europeo. Desde 30

the marque’s vehicles sold in the region between now and 2016. This strategy gets under way with the new Kuga, which, according to sources at the automaker, improves on its predecessor by offering much more elegant design, better equipment and more technology, such as Ford’s innovative handsfree tailgate that is opened by waving a foot under the rear bumper. Jim Farley, group vice president of Global Marketing, Sales and Service, points out, “The expanding European SUV market is a unique opportunity for Ford and lands right in our sweet spot. No other company can touch Ford’s expertise, global portfolio and credibility when it comes to SUVs.” As regards commercial vehicles, next year the Almussafes plant will build the Connect model, which is part of the Transit range. Like the other vehicles due for release in the various segments, this model will benefit from the arrival ahead of schedule of a host of new technology, including the EcoBoost engines, the SYNC integrated-connectivity system, inflatable rear seatbelts, MyKey and several other driver-assistance devices. The transformation begins The start of production of the first units of the Kuga on the C-Max assembly lines (which build the fivedoor hatchback version and seven-door Grand CMax) marks the first step towards making a return on the greatest investment ever made in Spain’s automotive industry. Thanks to the Almussafes factory’s flexibility, the Kuga and C-Max models share the vast majority of processes, a factor that will be critically important as the former’s production volume begins to increase from October onwards. One of the slight modifications required to manufacture the Kuga is found in the clamping operation used to attach the side panels to the floor of the vehicle before they are spot welded in place. This process now requires two steps to complete rather than one. Likewise, due to the difference in wheelbase size, the conveyor belts used to transport the units through the final quality check have been modified. At the start of June, Almussafes bid farewell to the model that it has manufactured since day one and which will now be handed over to the German plant in Cologne. This leave-taking marks the plant’s transformation from a high-volume centre to one that will build high value-added vehicles from now on. The factory in Valencia is already preparing for the imminent arrival of the new-generation Ford Kuga and, a little later, that of the Ford Transit Connect, both of which will be made for the European market exclusively at the Spanish factory. Following the award of these two new vehicle programmes, all of the assembly lines at the Almussafes plant now specialise in the lower-medium segSeptiembre 2012


The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

informe | report

Ford, subrayan que esta reagrupación estratégica de modelos permitirá grandes sinergias en lo que a componentes y proveedores se refiere, así como una reducción de la complejidad que redundará en una mejora de la productividad, capacidad y calidad de sus productos. Además, Ford continúa fabricando en Valencia, también en exclusiva para toda Europa, el Ford CMAX y el motor 2.0 l EcoBoost. Una vez en marcha la producción del Kuga, la Transit Connect y el C-MAX, Ford confía en que el mercado pueda recuperarse para reabrir el tercer turno de producción, con la consiguiente ampliación de su plantilla en Valencia. La inversión destinada a los dos nuevos modelos que se producirán en Almussafes asciende a 812 millones de euros, de los que 230 millones se destinarán al Kuga y 582 millones de euros a la Transit Connect, para la que ya se está construyendo una planta de pintura de grandes dimensiones. Esta inversión junto con los 300 millones de euros comprometidos para el periodo 2009-2012, suman un total de 1.112 millones de euros. Desde Ford exponen que los niveles de excelencia en producción de la planta de Almussafes han sido claves para conseguir la producción de estos dos nuevos modelos de altas prestaciones mecánicas, elevada tecnología y mayor valor añadido.

ment, which is one of the European market’s biggest. Sources at Ford point out that strategically regrouping its models will allow it to exploit significant synergies with component manufacturers and suppliers. It will also simplify matters, which will result in an increase in productivity, capacity and product quality. Additionally, the Valencian plant will keep its status as the only factory to manufacture the Ford C-Max and 2.0-litre EcoBoost engine for the European market. By the time the Kuga, Transit Connect and C-Max are all in production in Almussafes, Ford is optimistic that the market will have recovered and that demand will be high enough to reopen the factory’s third shift, which will ultimately create more jobs. A total of €812 million will be spent on the new models built at the Almussafes plant, of which €230 million will go on the Kuga and €582 million on the Transit Connect. Building work is already under way on a huge paint plant for the latter model. Added to the €300 million set aside for 2009–2012, total investment in the factory comes to over €1.1 billion. Representatives from Ford say that the Almussafes plant’s standard of manufacturing excellence had a key influence on its decision to award the plant the contract to make these two new high-performance, hi-tech and high value-added vehicles.

L.M.G/Fotos: Javier Jiménez

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Septiembre 2012

Las escasas modificaciones que ha requerido la fabricación del Kuga se concretan en ejemplos como la operación de clamping para el ensamblaje de los laterales al piso de la carrocería./ One of the slight modifications required to manufacture the Kuga is found in the clamping operation used to attach the side panels to the floor of the vehicle before they are spot welded in place.

31


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes

proveedores | suppliers

Varios suministradores reflejan las ventajas de trabajar con Ford Four supply firms discuss the benefits of working with Ford

Los proveedores españoles se orientan a un nuevo enfoque global Spanish suppliers adopt a new global approach Los suministradores de componentes y servicios para Ford en la factoría de Almussafes realizan su labor desde una perspectiva de atención global a las necesidades recientes. El plan de gestión mundial One Ford se proyecta en proveedores que, de una u otra forma, muestran su disponibilidad al servicio del entramado industrial de Ford en el mundo./ Suppliers that provide components and services to Ford’s Almussafes plant work on the understanding that they need to meet the latest global requirements. The automaker’s One Ford worldwide management plan is reflected in supply firms that, in one way or another, repeatedly demonstrate their willingness to serve Ford’s global industrial base.

D

iferentes suministradores que

operan directamente con la factoría valenciana reflejan la tendencia de adaptación a la estrategia global de Ford. Así, José Enrique Careaga, director general de Carcoustics España, especialista en componentes de aislamiento acústico y térmico, afirma que Ford es “un cliente estratégico tanto para nuestra planta como para todo el grupo Carcoustics. Esta relación con el constructor norteamericano afecta a todas sus plantas europeas, así como las existentes en otros países de América y Asia y a la mayoría de los modelos fabricados en dichas plantas. Carcoustics participa, como Tier 1 o Tier 2, en prácticamente todos los desarrollos y lanzamientos de los vehículos de Ford en el mundo”. José Luis Martínez Cirre, director general de ICEMI, dedicada a la automatización industrial de procesos productivos, señala que “hemos participado en los proyectos de industrialización de los modelos Kuga, ya en producción, y del Transit Connect, que se fabricará en 2013. Llevamos 25 años sirviendo a la factoría de Valencia, en diferentes etapas. Inicial-

32

I

n this short article, several suppliers that

work directly with the Valencian factory talk about the tendency to adapt to Ford’s global strategy. In this regard, José Enrique Careaga, managing director of Carcoustics España, a company specialising in heat- and sound-proofing components, confirms that Ford is “a strategic client both for our factory and for the entire Carcoustics group. Our relationship with the North American automaker encompasses all of its European plants, as well as those in America and Asia, and extends to the majority of the models made at those factories. Carcoustics participates as either a tier-one or tier-two supplier in practically all of Ford’s vehicle development and launch programmes worldwide.” Meanwhile, José Luis Martínez Cirre, managing director of ICEMI, a firm that automates industrial-scale manufacturing processes, points out, “We have been involved in the projects to mass produce the Kuga, which is currently in production, and the Transit Connect, which will be built from 2013 onwards. We have served the Valencian factory for 25 years, working with it at various stages in its hisSeptiembre 2012


The Ford Kuga opens a new chapter for Almussafes

proveedores | suppliers mente, con instalaciones eléctricas, después con la entrega de líneas llave en mano y hoy en día, como proveedor de primera referencia en líneas automatizadas de manutención y manipulación”. Martínez Cirre apunta que “nuestros transportadores están estandarizados y los vamos dotando de sucesivas mejoras tecnológicas. Actualmente, hemos consolidado nuestra posición al trabajar para todas las plantas europeas de Ford y para algunas en Estados Unidos, Dentro de nuestra especialidad, hemos logrado estar siempre presente en el panel de proveedores que reciben ofertas para nuevos proyectos. Estamos convencidos de que están garantizadas futuras inversiones de Ford en Europa”. El Grupo Valautomoción, proveedor de logística y servicios agregados como premontajes, retrabajos o control de calidad, también atenderá estas necesidades relacionadas con los proyectos del Kuga y la Transit Connect. Esta firma valenciana ha reajustado sus capacidades y la superficie de sus naves. Su presidente Javier Valero indica que “ambos proyectos no han supuesto grandes cambios en nuestra actividad. Notaremos algunas variaciones con la llegada de la Transit Connect, pues al mover piezas más grandes, deberemos modificar contenedores y balancinas. Este vehículo supondrá un cambio mayor por la complejidad que representa que pueda ofrecerse al cliente final en cerca de 90 variantes, lo que siempre tory. Initially, we installed electrical systems, then we supplied turnkey production lines and now we operate as a leading supplier of automated handling and assembly lines.” Mr Martínez Cirre goes on to say, “Our conveyors are standardised and we keep improving them by incorporating new technology. We have managed to strengthen our position by working for all of Ford’s European plants and for some in the United States. We have always been one the suppliers in our field of specialisation invited to bid on new vehicle programmes. We are convinced that Ford will invest more in Europe in the future.” Grupo Valautomoción, which supplies logistics and bundled services, such as pre-assembly, re-work and quality control, will provide these services for the Kuga and Transit Connect vehicle programmes. As a result, the Valencia-based firm has recently adjusted its capabilities and modified its workshops. The president of the company, Javier Valero, says, “Both vehicle programmes have required us to make big changes. We will have to make further adjustments when the Transit Connect goes into production, as we will have to modify our crates and overhead carriers to cater for the bigger parts. This vehicle programme will require us to make even more changes due to the complexity involved in offering the end customer almost 90 variants, Septiembre 2012


El Ford Kuga abre una nueva etapa para Almussafes

proveedores | suppliers

El plan de gestión mundial One Ford se proyecta en proveedores que, de una u otra forma, muestran su disponibilidad al servicio del entramado industrial de Ford en el mundo./The automaker’s One Ford worldwide management plan is reflected in supply firms that, in one way or another, repeatedly demonstrate their willingness to serve Ford’s global industrial base.

34

afecta a la gestión interna. En cualquier caso, ambos proyectos representan una extraordinaria noticia para la factoría de Almussafes y sus proveedores, lo que nos hace albergar muchas esperanzas de futuro”. Por último, Tecnicartón Ingeniería y Embalaje, no trabaja, en lo que se refiere a los nuevos proyectos de Almussafes, directamente con Ford, pero sí con proveedores como “Grupo Antolin, Autoliv, Dalphimetal-TRW o Visteon, por citar algunos ejemplos”, indica Antonio Cebrián, director de Marketing, quien “añade que también realizamos operaciones de emergencia en las que realizamos la sustitución de embalajes metálicos por embalajes de cartón”. Tecnicartón sí realiza servicios de optimización y reingeniería de embalajes, “con un alto grado de integración en la división de repuestos para reducir los plazos de entrega a los puntos de distribución de automóviles de Ford. También hacemos la gestión de embalajes como bolsas de plásticos, envoltorios de burbuja o cajas de cartón”, concluye Antonio Cebrián.

which of course requires us to modify our internal management systems. Nevertheless, the award of both vehicle programmes is great news for the Almussafes factory and its suppliers, while it also bodes well for the future.” Lastly, although Tecnicartón Ingeniería y Embalaje does not work directly with Ford on its new vehicle programmes at the Almussafes plant, the firm’s marketing manager, Antonio Cebrián, points out that it does work with suppliers such as, “Grupo Antolin, Autoliv, Dalphimetal-TRW and Visteon, to name a few.” He then goes on to add, “We also carry out emergency operations, in which we replace metal packaging with cardboard solutions.” Mr Cebrián concludes by saying that Tecnicartón also optimises and redesigns packaging and works “closely with the spare-parts division to reduce delivery times to Ford’s vehicle outlets. In addition, we offer packaging management services for plastic sacks, bubble wrap and cardboard boxes.”

Julio Arroyo Toledo

Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Septiembre 2012


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

42

36 informe | report

empresas | companies

AVIA redobla su vocación de servicio y diferenciación para sus asociados/The AVIA enhances its service offering to help members stand out from the crowd

Las empresas valencianas se ajustan sin perder competitividad/Valencian firms adjust operations without compromising competitiveness

Septiembre 2012

35


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

informe | report

El cluster inicia una etapa marcada por la necesidad de ser autosuficiente/The AVIA enhances its service offering to help members stand out from the crowd

AVIA redobla su vocación de servicio y diferenciación para sus asociados The cluster is entering a new era marked by a need for self-sufficiency La Asociación Valenciana de la Industria de Automoción (AVIA) mantiene su compromiso de contribuir a aportar competitividad a las empresas de su región, a pesar de no disponer de ayudas y subvenciones públicas. El cluster ha presentado este año un nuevo plan estratégico vigente hasta 2014 para seguir siendo un instrumento de generación de innovación diferenciada para sus asociados./Despite lacking public funding, the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Association of the Automotive Industry) remains committed to increasing the competitiveness of the region’s companies. This year, the cluster has presented a new strategic plan, which will remain in effect until 2014, designed to maintain the association’s role as a source of differentiated innovation for its members.

A

finales de junio, AVIA ratificó el com-

promiso anunciado en el mes de marzo, por el que la asociación “apuesta por la diferenciación del sector y por la tecnología, ofreciendo a los socios nuevos productos y servicios de valor añadido que permitan a las empresas incrementar su competitividad, reducir los costes en los procesos de producción y en los productos españoles”. Emilio Orta, reelegido como presidente, afirmó que “soy enemigo de la bajada de salarios porque los precios suben. Sí estoy a favor de pagar por la productividad y debemos exigir mayores niveles de productividad”. Por su parte, Juan Luis Esteve,director gerente, añadió que “todos los miembros de AVIA son conscientes de la nueva etapa que se abre, sin ingresos por parte de la Administración, pero también son conscientes de que los servicios que les ofrecemos les aportan un alto valor añadido que les proporciona una diferenciación 36

A

t the end of June, the AVIA ratified

the pledge made in March to “prioritise new technology and differentiation in the sector, offering our members new value-added products and services that enable them to become more competitive, cut manufacturing process costs and lower the price of products made in Spain.” On this subject, Emilio Orta, who was recently re-elected as president of the association, said, “I am completely against lowering salaries to compensate for rises in prices. At the same time, I am in favour of rewarding productivity and believe we have to demand much higher levels of output.” Meanwhile, Juan Luis Esteve, managing director of the AVIA, added, “All of the AVIA’s members understand that we are moving into a new era in which we will not receive government funding, but they are also aware that the services we provide add value to their offerings, which in turn makes them stand out Septiembre 2012


Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

informe | report Emilio Orta (derecha) y Juan Luis Esteve, presidente y director gerente de AVIA, respectivamente, reiteran que “las empresas valencianas tenemos todavía mucho recorrido y mucho que aportar al sector. Las exigencias de los fabricantes solo se pueden satisfacer con industrias como la nuestra”./Emilio Orta (right) and Juan Luis Esteve, president and managing director of AVIA respectively, said “Valencian companies still have a lot of potential and a lot to offer the sector. Automakers’ requirements can only be met by industries like ours”.

respecto a otras industrias. Nuestro objetivo se centra en ser autosuficientes desde el punto de vista económico, a través de ingresos por cuotas, servicios y cursos de formación. Los diferentes servicios que no tienen por que implicar a todos los asociados. Creemos que es suficiente con que cada uno participe en uno o dos de los proyectos que pretendemos ir lanzando”. Para afrontar el corto plazo, el cluster de automoción valenciano, aseguran sus directivos, ha vertebrado su Plan Estratégico en torno a la diferenciación del sector y en su apuesta por la tecnología, los nuevos productos y procesos con nuevos diseños de valor añadido, frente a la competencia de los países emergentes, con costes laborales más bajos que los españoles. El plan estratégico, que ha obtenido la calificación de excelente por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, también está diseñado especialmente para fomentar la cooperación entre las empresas del cluster y el compromiso de la entidad por conseguir una mayor integración para acceder a proyectos en cooperación a nivel europeo. Doce proyectos AVIA tiene previsto poner en marcha hasta doce proyectos de mejora del sector hasta 2014. Entre ellos destaca el proyecto AVIA SET (siglas de Sistema de Eficiencia Total), que se define como una plataforma de gestión para optimizar la eficiencia de la producción que permite a las empresas visualizar en tiempo real las pérdidas en sus procesos productivos. La plataforma es capaz de mostrar los datos de producción en tiempo real, a Septiembre 2012

from the crowd. Our objective is to become financially self-sufficient by raising money from membership fees, services and training courses. Not all of our services will be relevant to all of our members, but we believe that we will achieve our aim if each member participates in one or two of the projects that we are planning to launch.” As regards its short-term strategy, and according to its senior managers, the Valencian automotive cluster has based its Strategic Plan on enhancing the sector’s differentiating factors and on improving its technology. This implies designing new products and processes that create added value and so enable firms to compete against those in emerging countries, where labour costs are lower than in Spain. This strategic plan, which has been rated as excellent by the Ministry of Industry, Energy and Tourism, has also been specifi-

AVIA trabajará en los próximos años en la implantación de los sistemas de mejora continua, en la promoción de proyectos de cooperación tecnológica entre los asociados Over the coming years the AVIA will also work to introduce continual improvement systems, promote technology partnerships between members

37


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

informe | report

Un reflejo del potencial de la industria valenciana Reflection of the potential of Valencia’s automotive industry

C

onstituido en 2003, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, Ford y la FDI, AVIA inició su andadura con siete socios que se han convertido en 64 en la actualidad, lo que representa el 85% de la facturación del sector y da empleo a 21.000 personas. Del conjunto de sus asociados, el 60% son empresas valencianas y un 40% multinacionales. Sin embargo, matiza Juan Luis Esteve, director gerente, “ateniéndonos al tamaño, el 48% es mediano, por lo que hay filiales de multinacionales con este perfil, cuya casuística es muchas veces análoga a la de las empresas locales. Sin embargo, no pueden optar a una serie de ayudas o apoyos, por no ser pymes valencianas o españolas”. Desde 2008 a 2011, el cluster obtuvo el 40% ingresos mediante las cuotas abonadas por sus asociados y proyectos de formación. El resto correspondió a proyectos sostenidos con ayudas, subvenciones del Plan de Competitividad de la Generalitat Valenciana, así como de dotaciones para los clusters aportadas por el Ministerio de Industria, de los que llegaron a utilizar 5,6 millones de euros. Esteve añade que “con las ayudas se consiguió un retorno de 30 euros por cada euro invertido. Se llevaron a cabo el 84% proyectos, mientras el resto no se ejecutaron por circunstancias económicas o al no cumplir los objetivos fijados. Cerca del 90% de los socios del cluster participaron de una forma u otra en ellos”.

T

he AVIA was established in 2003 with the support of Valencia’s regional government, Ford and the FDI (Fundación para el Desarrollo de la Innovación – Foundation for Innovation Development). The initial seven members have grown in number to 64 at present, which in turn account for 85% of the sector’s revenue and employ 21,000 people. Of its total membership, 60% are Valencia-based companies and the remaining 40% are multinationals. Referring to this breakdown, Juan Luis Esteve, managing director of the AVIA, points out, “As regards size however, 48% are classified as medium-sized companies, since some of the multinationals’ subsidiaries fit into this category and so often have to deal with the same sort of issues as local firms. Nevertheless, they are not eligible for funding or support as they are neither Spanish nor Valencian SMEs.” Between 2008 and 2011, 40% of the cluster’s income came from membership fees and training projects. The rest was generated by projects supported by subsidies or funding from the Valencian regional government’s Competitiveness Plan and from grants specifically allocated to clusters by the Ministry of Industry. Combined, these sources of funding totalled €5.6 million. Mr Esteve adds, “Thanks to the extra funding, we managed to make a return of 30 euros on every euro invested. We carried out 84% of the projects, the remainder of which were not executed either due to financial constraints or because they did not meet our objectives. Lastly, around 90% of the cluster’s members participated in these initiatives in some way or another.”

cally designed to promote co-operation between the cluster’s members. In line with this, the association has reaffirmed its commitment to increasing integration throughout the cluster to facilitate access to pan-European partnership projects.

AVIA organizó en colaboración con la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL) el denominado primer Foro sobre la Excelencia Empresarial. De izquierda a derecha, el presidente de COEVAL, Rafael Plá; el secretario autonómico de Industria, José Monzonís; el director general de Industria, Rafael Miró; y el presidente de AVIA, Emilio Orta./In partnership with the COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida — Confederation of Employers of the Vall d’Albaida), the AVIA recently organised the first Business Excellence Forum. From left to right, the president of COEVAL, Rafael Plá; regional secretary of Industry, José Monzonís and director-general for Industry, Rafael Miró (both from the regional government of Valencia’s Ministry of Industry); and the president of AVIA, Emilio Orta.

38

Twelve projects The AVIA plans to implement up to twelve sectorenhancing projects by 2014. These include the AVIA SET (Sistema de Eficiencia Total – Total Efficiency System), which is defined as a management platform used to optimise manufacturing efficiency by allowing companies to see the losses occurring in their production processes in real time. This platform displays manufacturing data in real time on a range of devices, such as smartphones or iPads, and thus enables managers to identify which production lines are being underutilised and which are not meeting their pre-established targets. Meanwhile, the cluster is working on a process-management platform that will initially enable companies to manage quality control, though the goal is for it to be used across numerous manufacturing processes. In addition, the AVIA Q-NET System will allow companies to carry out thorough quality checks on manufactured parts and will systemise digital data capture. This platform will allow users to import their clients’ technical specifications and will also include validation by the company in charge of controlling the manufacturing processes. The staff responsible for supervising production of the parts will carry mobile Septiembre 2012


Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

informe | report devices that will enable them to capture data in situ and transfer the results automatically to a database, which the end client can access. Similarly, this platform will allow users to check trends in quality control and view every incident that occurs. Furthermore, it will guarantee operation traceability, since it will save all of the data for future consultation. Sources from the AVIA point out that this platform will prevent the current situation in which responsibility for supervising quality El cluster impartió un curso que permite adaptar el modelo de producción ajustada a las áreas de is passed on to the end administración y finanzas bajo la misma filosofía de incremento de la productividad./The cluster also gave a course on how to adapt lean manufacturing models for use in administration and finance departments client. to increase productivity. As well as these two projects, over the coming través de diferentes dispositivos como un smartphone o years the AVIA will also work to introduce continual un iPad, para informar a los responsables de qué líneas improvement systems, promote technology partnerestán siendo peor utilizadas o no están cumpliendo ships between members, develop inter-company R&D objetivos preestablecidos. and Innovation projects and train staff to improve Por otro lado, se está trabajando en una plataforma employee expertise. All of these programmes will de gestión de procesos que, en un primer momento, be implemented under the AVIA 3.0 framework, permitirá la gestión del control de calidad, aunque la which, according to Juan Luis Esteve, “aims to harmeta es que pueda utilizarse para numerosos procesos ness the potential of social networks like Facebook de fabricación. and LinkedIn.” El denominado proyecto AVIA Q-NET System permitirá a las empresas realizar un exhaustivo control Backing the lean philosophy de calidad de las piezas fabricadas y sistematizar inforSo far this year, the AVIA has already strengthened máticamente la toma de datos. La plataforma permite its Purchasing Office with a view to getting lower integrar las especificaciones técnicas descritas por el prices for its members and it has launched a series of cliente, y la validación por parte de la empresa encargada de controlar los procesos productivos. El personal encargado de la supervisión de las piezas contará con dispositivos móviles, que le permitirá la toma de datos AVIA tiene previsto poner en marcha hasta y su traslado de manera automática a una base de datos doce proyectos de mejora del sector hasta 2014. que puede ser consultada por el cliente final. Destaca el AVIA SET, una plataforma de gestión Asimismo, esta plataforma permite consultar la para optimizar la eficiencia de la producción en evolución del control de calidad, conocer en todo momento las incidencias que se produzcan y además tiempo real asegura la trazabilidad de las operaciones, ya que guarda toda la documentación para poder ser conThe AVIA plans to implement up to twelve sultada posteriormente. Desde AVIA, subrayan que esta plataforma evitará la situación actual en la que sector-enhancing projects by 2014. These los trabajos de supervisión de calidad se trasladan al include the AVIA SET, a management platform cliente final. used to optimise manufacturing efficiency in Además de estos dos proyectos, AVIA trabajará en los próximos años en la implantación de los sistemas real time de mejora continua, en la promoción de proyectos Septiembre 2012

39


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

informe | report training plans for middle managers. Furthermore, in partnership with the COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida — Confederation of Employers of the Vall d’Albaida), the AVIA recently organised the first Business Excellence Forum, in which speakers stressed the importance of applying the lean philosophy and continualimprovement systems in companies, using the example of firms like Valencia-based GALOL and Faurecia, a French multinational with premises in the region. Exploring the lean culture in greater depth, El presidente de AVIA valora el apoyo de Ford, “pues el máximo responsable de la factoría de Almussafes, Antonio Adés the cluster also gave a (derecha), ha entrado en la Junta Directiva de AVIA en calidad de vicepresidente./The president of the AVIA then went on to emphasise the support it receives from Ford, saying, “the head of the Almussafes plant, Antonio Adés (right), recently course on how to adapt became a member of our board of directors, assuming the role of vice-president. l e a n m a nu f a c t u r i n g models for use in adde cooperación tecnológica entre los asociados, en el ministration and finance departments to increase desarrollo de proyectos de I+D+i entre las empresas, productivity. According to sources at the cluster, o en los procesos formativos de las empresas con el the Lean Office course was designed, “to increase fin de mejorar las capacidades de los empleados, todo efficiency and productivity in administrative proclo cual se concreta en la estructura AVIA 3.0, “que esses by eliminating errors, thus improving both pretende reunir las virtudes de redes como Facebook external and internal client satisfaction. This is o Linkedin”, apostilla Juan Luis Esteve. achieved by applying the same methods that form part of every lean project, namely the 5Ss (sorting, Filosofía Lean a fondo systematic cleaning, standardising, etc,); reducing En los meses transcurridos en lo que va de año, AVIA stock (information and documentation) and cutting ha potenciado su Central de Compras para conseguir staff non-productive time due to poor workload disprecios más económicos para sus asociados y ha tribution.” The course was attended by departmental desplegado planes de formación para mandos intermanagers from TMD Friction, Faurecia Interiores, medios. Además, organizó en colaboración con la ConAutoliv, Tecnicarton, Estrategia y Dirección, Grupo federación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL) Antolín and Biomet. Although the latter company el denominado primer Foro sobre la Excelencia Empreworks in the pharmaceutical sector and is not an AVIA member its representatives were nonetheless admitted onto the course. Emilio Orta reiterated, “Valencian companies El denominado proyecto AVIA Q-NET System still have a lot of potential and a lot to offer the permitirá a las empresas realizar un exhaustivo sector. We should not feel threatened by emerging countries, because automakers’ requirements in control de calidad de las piezas fabricadas y terms of quality, safety and service can only be met sistematizar informáticamente la toma de datos by industries with the sort of technological innovation capacity, highly trained staff and experience found here. With regards to the work that we do The AVIA Q-NET System will allow companies at the AVIA, I guarantee that the value we offer in to carry out thorough quality checks on terms of training, quality, information and innovamanufactured parts and will systemise digital tion projects, to mention just a few, means that the annual membership fee pays for itself within the data capture first six months.” 40

Septiembre 2012


Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

informe | report sarial, en el que se resaltó la importancia de aplicar la filosofía Lean y los programas de mejora continua en las empresas, como se constató en ejemplo aplicados por firmas como las valenciana GALOL o Faurecia, multinacional francesa implantada en la región. Ahondando más en el universo Lean, el cluster impartió un curso que permite adaptar el modelo de producción ajustada a las áreas de administración y finanzas bajo la misma filosofía de incremento de la productividad. El curso Lean Office está concebido “para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos administrativos, eliminando errores y mejorando la satisfacción de los clientes, externos e internos, aplicando las mismas premisas que en cualquier proyecto Lean: 5S’s (orden, limpieza, estandarización, etc), reducción de stocks (información y documentación) y reducción del tiempo de persona parada por mala distribución de la carga de trabajo”. El curso contó con la presencia de responsables de área de las empresas TMD Friction, Faurecia Interiores, Autoliv, Tecnicarton, Estrategia y Dirección, Grupo Antolín y Biomet, esta última del sector farmacéutico y no miembro de AVIA, pero que se sumó al curso. Emilio Orta ha reiterado que “las empresas valencianas tenemos todavía mucho recorrido y mucho que aportar al sector. No debemos temer a los países emergentes, porque las exigencias de los fabricantes en materia de calidad, seguridad y servicio solo se pueden satisfacer con industrias con capacidad en innovación tecnológica, personal altamente cualificado y con recorrido como es la nuestra. Respecto a la labor de AVIA, puedo afirmar que pertenecer a nuestra asociación garantiza el retorno de la cuota anual en los seis primeros meses del año por el valor que aportamos en servicios de formación, calidad, información, proyectos de innovación, etc”. El presidente de AVIA valora el apoyo de Ford, “pues el máximo responsable de la factoría de Almussafes, Antonio Adés, ha entrado en la Junta Directiva de AVIA en calidad de vicepresidente. Además, Ford nos ha cedido unas instalaciones en el recinto de la planta para albergar las oficinas del cluster. Esta fábrica es una de las que permite que pueda carga de trabajo garantizada durante los próximos cinco años para la industria española de automoción”.

The president of the AVIA then went on to emphasise the support it receives from Ford, saying, “the head of the Almussafes plant, Antonio Adés, recently became a member of our board of directors, assuming the role of vice-president. In addition, Ford has allocated premises on its site to house our cluster’s offices. This factory is one of the plants that have helped ensure that Spain’s automotive industry has a guaranteed workload for the next five years.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: Javier Jiménez/AVIA

Julio Arroyo Toledo/L.M.G Fotos: Javier Jiménez/Nebo Comunicación

Septiembre 2012

41


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

empresas | companies

Cinco ejemplos de dinamismo y capacidad de adaptación a las circunstancias/Five companies are demonstrating their dynamism and adaptability

Las empresas valencianas se ajustan sin perder competitividad Valencian firms adjust operations without compromising competitiveness Las compañías valencianas del sector de automoción han sufrido el impacto de la crisis que persiste desde 2008 y asisten a la transformación del cluster AVIA. Sin embargo, son muchas, como reflejan cinco ejemplos, que han elegido diversos caminos para ajustar estructuras sin perder la capacidad de innovar y afrontar nuevos retos./As has been the case elsewhere, Valencian automotive companies have been hit hard by the crisis that began in 2008. The impact extends to the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Association of the Automotive Industry), which is also having to adapt to the new circumstances. This article reports on five firms that have chosen varying ways of adjusting their organisational structures to the current scenario without reducing their capacity to innovate or react swiftly to new challenges.

L

a geografía valenciana alberga un tejido heterogéneo que sigue en parte la estela de Ford, pero que también muestra su capacidad y voluntad de proyectarse en otros constructores, así como en otros ámbitos de actividad. Entre el variado entramado de empresas con un alto grado de especialización en automoción, Tecnicartón Ingeniería de Embalaje expone su versatilidad en producto y servicio. “Seguimos trabajando mucho con el embalaje retornable, combinando referencias flexibles con reutilizables y también suministrando contenedores metálicos. En temas de protección hemos avanzado mucho en separadores flexibles con materiales innovadores que no se estaban utilizando

42

T

he region of Valencia is home to a heterogeneous supply base that, although following in Ford’s wake to a large extent, has also proven its capacity and desire to extend its reach to take in other automakers and sectors. Tecnicartón Ingeniería de Embalaje, which continues to demonstrate its versatility through its wide range of products and services, is one example of the variety found in the local automotive industry. Antonio Cebrián, marketing director at the company, says, “We are still providing a lot of returnable packaging, which combines flexibility and reusability, as well as supplying metal crates. To protect the products, we have also developed flexible dividers Septiembre 2012


Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

empresas | companies

hasta ahora para embalaje. En exportación, estamos desarrollando diversas mejoras en CKD. Por ejemplo, estamos sustituyendo en determinados casos embalajes de madera para utilizar, en su lugar, cartón ondulado, con la consiguiente reducción de costes”, explica Antonio Cebrián, director de Marketing. Cebrián destaca que en el ámbito del retornable, “estamos trabajando mucho para Valeo Iluminación en la planta de Martos (Jaén), donde hemos implementado un sistema de pequeños trenes de aprovisionamiento a líneas en sustitución de estanterías con el consiguiente aprovechamiento de espacio. También cabe destacar el empleo de polipropileno expandido que, junto a los embalajes flexibles, nos han abierto muchas puertas en un año muy interesante en el que estamos materializando proyectos en los que venáimos trabajando desde hace años”. La compañía ha fortalecido su condición de Full Service Supplier (FSS), exportando su conocimiento en automoción a otros sectores. Además, ha ampliado su departamento de diseño con la incorporación de un técnico y ha adquirido un nuevo plotter para la realización de prototipos. Tecnicartón cuenta con implantación en Francia y en Portugal, la cual está experimentando un proceso de transformación y especialización hacia el embalaje Septiembre 2012

made from innovative materials that until now have not been used in packaging solutions. Meanwhile, we are also developing several enhancements designed for CKD exports. For example, in some cases we are replacing wooden packaging with corrugated cardboard, which helps cut costs.” Mr Cebrián then goes on to point out that in terms of returnable packaging, “We are doing a lot of work for Valeo Iluminación’s plant in Martos (Jaén). There, we have implemented a mini-train-based system that supplies to the assembly lines, eliminating the need for racking. As a result, the company makes much better use of the available space. It is also worth noting our use of expanded polypropylene, which, along with our flexible-packaging solutions, has opened many doors for us. This year is particularly significant for the firm, since projects that we have been working on for several years are now materialising. Furthermore, by applying its automotive industry expertise to other sectors, Tecnicartón has strengthened its position as a Full Service Supplier (FSS). The firm has also expanded its design department, adding an engineer to its team, and has bought a new plotter to create prototypes. Tecnicartón already has premises in France and Portugal, where it is transforming its factory to specialise

ICEMI está actualmente trabajando en Bélgica, Alemania y Estados Unidos, “centrados y volcados en Ford, con el que tenemos una estrecha relación a escala mundial”, explica José Luis Martínez Cirre, director general./José Luis Martínez Cirre, managing director of ICEMI, explains, “we are working in Belgium, Germany and the United States, and according to the managing director, the company is “concentrating on and committed to Ford, an automaker with which we have a close working relationship worldwide.”

43


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

empresas | companies

“En exportación, estamos desarrollando diversas mejoras en CKD, sustituyendo en determinados casos embalajes de madera para utilizar, en su lugar, cartón ondulado, con la consiguiente reducción de costes”, explica Antonio Cebrián, director de Marketing de Tecnicartón./We are developing several enhancements designed for CKD exports. For example, in some cases we are replacing wooden packaging with corrugated cardboard, which helps cut costs.” (Antonio Cebrián, Marketing Director at Tecnicartón).

industrial dirigido fundamentalmente a clientes de automoción. Volviendo a España, la compañía ha cambiado de ubicación en Vigo para atender a la factoría del Grupo PSA en Galicia. “En este caso”, apunta Cebrián, “estamos exportando nuestra experiencia en otros sectores a automoción, al aplicar procesos de copacking, realizando embalajes en las propias instalaciones del cliente con la consiguiente minimización del transporte”. Aunque se van desarrollando proyectos en terrenos como las energías alternativas, Antonio Cebrián subraya que “nuestra meta continúa siendo ser líderes de emblaje en automoción, de manera que cuando alguna empresa piense en nuestra actividad, una de sus opciones sea necesariamente Tecnicartón Ingeniería de Embalaje”. Respecto a la implicación en AVIA, el director de Marketing de Tecnicartón declara que “estamos encantados porque hemos arrancado dos proyectos con la asociación. Uno de ellos, relativo a la prestación que recibimos de un servicio de información diario y semanal que nos sirve para estar actualizados de cuanto ocurre en el sector. El otro, es el un sistema de gestión de la innovación, el GIN Plan, que permite recopilar información, mantener un control sobre la evolución de una idea y un seguimiento de su aplicación, así como un retorno de inversión de la misma”. Cambio de estrategia Especialista en automatización de procesos productivos, ICEMI diseñó un plan de choque y un cambio de estrategia radical a partir de la crisis económica que se desató en 2008. “En aquel año y también en 2010, nos vimos obligados a realizar sendos EREs que han terminando dejando a nuestra empresa con una plantilla media de 75 personas, con variaciones según

44

in industrial packaging aimed mainly at automotive industry clients. Returning to Spain, the company has moved its plant in Vigo to improve its service to PSA Group’s Galician factory. Mr Cebrián says, “In this particular case, we are drawing on our experience in other sectors to help the automotive industry by applying co-packing processes and making packaging in the client’s own premises, which minimises the need for transport.” Although the company is also carrying out projects in fields such as alternative energy, Antonio Cebrián emphasises, “Our aim is to keep our status as leaders in automotive packaging. When companies think about packaging, we want to make sure that Tecnicartón Ingeniería de Embalaje is at the top of their list.” With respect to its involvement in the AVIA, Tecnicartón’s marketing director says, “We are delighted because we have started the ball rolling on two projects with the cluster. As part of the first project, we receive news from a daily and weekly information service, which keeps us up to date with what is going on in the sector. The other is an innovation management system, the GIN Plan, which allows us to compile information, control development of an idea, track its application and assess the return on investment.” Change of strategy ICEMI, a firm specialising in automating manufacturing processes, drew up an emergency plan and made a radical strategic change when the financial crisis began to make itself felt in the sector in 2008. José Luis Martínez Cirre, managing director of ICEMI, explains, “In that year, and again in 2010, we had no option but to resort to special redundancy procedures, leaving us with an average 75-strong workforce, which varied depending on the workload. We changed our focus to look to the European market and, later on, to North America. I believe that we reacted before our competitors.” This change of direction now means that ICEMI is working in Belgium, Germany and the United States, and according to the managing director, the company is “concentrating on and committed to Ford, an automaker with which we have a close working relationship worldwide.” One of the keys to extending ICEMI’s international reach has been its development of an innovative system to detect Dirt-in-Paint (DIP) defects on painted vehicle bodies. This solution is essentially an inspection tunnel equipped with a machine-vision system comprising a series of lights and cameras that can detect defects measured in millimetres and microns, which, according to Mr Martínez Cirre, “results in excellent standards of quality.” He continues, “We set up a prototype of this product in the Valencia factory eight years ago. Now, we have put it into operation in the Almussafes plant and it has also been exported to Belgium and the United States. In the latter country, we have assembled three Septiembre 2012


Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

empresas | companies la carga de trabajo. El cambio de enfoque consistió en orientar nuestra actividad al mercado europeo y, en una segunda fase, al norteamericano. Pienso que quizá hemos reaccionado antes que otros de nuestros competidores”, explica José Luis Martínez Cirre, director general. Ese golpe de timón se ha traducido en que ICEMI está actualmente trabajando en Bélgica, Alemania y Estados Unidos, “centrados y volcados en Ford, con el que tenemos una estrecha relación a escala mundial”. La palanca en la que se ha apoyado ICEMI para alcanzar su proyección actual descansa en parte en un innovador sistema de detección de defectos en la pintura de la carrocería, Dirt in Paint (DIP). Consiste básicamente en un túnel de inspección basado en una tecnología de luces y cámaras, que detecta defectos en milímetros y micras, “con excelentes resultados en calidad”, apunta José Luis Martínez Cirre. “Este producto se implantó como prototipo en Valencia hace unos ocho años y hoy lo tenemos industrializado en la factoría de Almussafes y exportado a Bélgica y Estados Unidos. En este país, hemos montado tres instalaciones: dos en Dearborn (Michigan), y otra en Kentucky. Posteriormente, hay planes para instalarlas en plantas de Chicago, Canadá y México. En estos momentos, nos hemos convertido en una empresa de referencia en sistemas de detección de defectos en pintura para Ford y nos hemos garantizado la recepción automática de cualquier nueva oferta en esta especialidad”. “Sin embargo”, prosigue el director general de ICEMI, “este campo no es el más fuerte de nuestros productos. En ICEMI poseemos una gran experiencia y un profundo conocimiento de todo tipo de sistemas de manipulación, manutención y transporte, siendo capaces de realizar instalaciones completas para cualquiera de las plantas de producción, carrocería, pintura y montaje final. Recientemente, hemos recibido nuevos proyectos, los nuevos Kuga y Transit Connect para la factoría de Almussafes, que nos van a permitir romper records de facturación en 2012”. Como ejemplo de innovación aplicada a partir de la colaboración entre empresa y universidad, Martínez Cirre vuelve a destacar el proyecto DIP, desarrollado en estrecha colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), “en el que es obligado mencionar la figura de Josep Tornero, como inventor y persona clave en el proyecto. Cuando el vehículo entra en el túnel, la inspección de la carrocería se realiza en un lapso de 20 segundos. Posteriormente, los operarios pueden ver los defectos que hay que corregir en pantallas. Se testa el 100% de la producción”. Diversidad de clientes Con un peso específico creciente como operador logístico para la planta de Almussafes, el Grupo Valautomoción ha consolidado desde Valencia su posición frente a otros constructores instalados en Septiembre 2012

Tecnicartón muestra su capacidad y voluntad de proyectarse en otros ámbitos de actividad./Tecnicarton has also proven its capacity and desire to extend its reach to take in other sectors.

La palanca en la que se ha apoyado ICEMI para alcanzar su proyección actual descansa en parte en un innovador sistema de detección de defectos en la pintura de la carrocería, Dirt in Paint (DIP)./One of the keys to extending ICEMI’s international reach has been its development of an innovative system to detect Dirt-in-Paint (DIP) defects on painted vehicle bodies.

of these systems: two in Dearborn (Michigan) and another in Kentucky. There are also plans to install them in factories in Chicago, Canada and Mexico. We have become a benchmark for paint-defect-detection systems at Ford and we are now in the position that we are automatically sent every new request for quotation in this specific field.” The managing director of ICEMI goes on to say, “However, this line of business is not where our greatest strength lies. We have enormous experience and indepth knowledge of a huge variety of material-handling and transport systems and have the capacity to build complete facilities for any production, vehicle-body, coating or final assembly plant. We develop specific turn-key systems capable of fulfilling any requirement that our clients may have.” 45


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

empresas | companies “We have recently been awarded several new projects for the latest Kuga and Transit Connect vehicle programmes at the Almussafes factory, as a result of which we will record our highest ever turnover in 2012.” Referring to an example of applied innovation resulting from the partnership between enterprise and academia, Mr Martínez Cirre once again highlights the DIP project, which was developed hand in hand with the UPV (Universidad Politécnica de Valencia – Polytechnic University of Valencia), saying, “on the subject of which I must mention Josep Tornero, who was the inventor and driving force behind the project. From the moment the vehicle enters the tunnel, it takes just 20 seconds to check the entire body. After this inspection, the defects are displayed on a screen, showing operators exactly what they need to correct. Every single vehicle made goes through this checkpoint.”

José Luis Martínez Cirre, director general de ICEMI, subraya que “los nuevos Kuga y Transit Connect para la factoría de Almussafes nos van a permitir romper récords de facturación en 2012”./ We have recently been awarded several new projects for the latest Kuga and Transit Connect vehicle programmes at the Almussafes factory, as a result of which we will record our highest ever turnover in 2012.”(José Luis Martínez Cirre, Managing Director of ICEMI).

46

España. El presidente de esta compañía, Javier Valero, apunta que “en la factoría de General Motors/Opel en Zaragoza, gestionamos operaciones en el marco del Centro de Control de Calidad (QCC en sus siglas en inglés), donde llevamos a cabo revisiones y chequeos. También realizamos comprobaciones y retrabajos en vehículo acabado. Por otro lado, estamos incrementando nuestra facturación en SEAT, a través de la secuenciación de neumáticos importados desde China que suministramos desde Zaragoza”. El grupo ha retornado a Pamplona, donde llegó a contar con un planta para abastecer a la firma Kautex textron. Desde su nueva localización, atiende las necesidades de una firma del sector de los electrodomésticos, pero “la buena marcha de esta filial nos permite pensar que puede ser una buena plataforma para poder acceder a Volkswagen Navarra en el futuro”, indica Valero. Valero apunta que “acometimos una reestructuración de la empresa cuando atravesamos una buena época hace unos tres o cuatro años, lo que nos ha permitido adaptarnos al mercado y seguir manteniendo beneficios. También frenamos nuestra política de implantaciones en el exterior, aunque recientemente hemos vuelto a recibir peticiones de clientes para que nos instalemos fuera de España, lo cual estudiaremos. En el caso de Marruecos, donde seguimos contando con una estructura, aún es necesario que haya un mayor volumen de suministros para que podamos aportar nuestros servicios. Pienso que nos hemos ganado el aprecio de diferentes clientes por nuestra capacidad tecnológica y creativa en el terreno de la logística y los premontajes”. Como miembro de AVIA, Javier Valero reconoce que la “coyuntura económica ha creado una lógica

Wide range of clients Responsible for a growing share of the logistics operations carried out at the Almussafes factory, Grupo Valautomoción has leveraged its experience there to strengthen its position with other automakers located in Spain. The firm’s chief executive, Javier Valero, says, “At the General Motors/Opel plant in Zaragoza, we manage operations in the Quality Control Centre (QCC), where we carry out inspections and checks. We also check and perform re-work on finished vehicles. Meanwhile, we are increasing our revenue from SEAT by sequencing the supply of tyres imported from China, which we then deliver from Zaragoza.” The group has returned to Pamplona, where it had a plant from which it supplied to Kautex Textron. From its new premises, Grupo Valautomoción meets the needs of a company that works in the household appliances sector. However, according to Mr Valero, “As a result of the good progress this subsidiary is making, we believe that it could be a good platform from which to serve Volkswagen Navarra in the future.” Mr Valero then goes on to point out, “We restructured our company when we were enjoying a strong spell three or four years ago. This has allowed us to adapt to the market and keep making a profit. We also put on hold our foreign expansion policy, although we have recently started receiving requests again from clients asking us to set up operations outside Spain, a possibility that we will look into, of course. In the case of Morocco, where we still have our own premises, the supply volume would need to increase before we could provide our services there. I am convinced that many clients appreciate our technological and creative capacity in the logistics and pre-assembly fields.” As a member of the AVIA, Javier Valero is fully aware that “The economic climate has logically put a strain on the cluster. In spite of this, the AVIA remains a vital tool and we must keep it alive. The cluster brings together the sector’s companies in Valencia and it offers high value-added content through its training and Septiembre 2012


Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

empresas | companies situación de tensión en la asociación. Sin embargo, AVIA continúa siendo un instrumento muy válido que no debe perderse. La asociación nos aglutina a las empresas valencianas del sector y aporta un alto valor añadido en actividades de formación y comunicación, entre otros campos. Pienso que la industria valenciana está convencida de que AVIA es necesaria. Por otro lado, esta región cuenta con empresas competitivas que no solo sobreviven, sino que están comptiendo, haciendo muy buen trabajo, en países como México, Rumanía o Marruecos, con proyectos que están funcionando muy bien”. Innovación y volumen El especialista en tratamientos de superficie GALOL dedica entre el 85 y el 90% de su actividad a automoción, pero su presidente, Vicente Mompó, apela a la necesidad de que la capacidad innovadora se conjugue con el volumen de negocio suficiente e incluso “que haya una parte de la actividad que no pertenezca a automoción. Si no hay volumen suficiente, no es posible generar I+D ni disponer de la estructura que requiere el sector de automoción”. Después de esta reflexión, Mompó señala que “vamos a experimentar un crecimiento del 8%, gracias a la exportación. Nuestro cliente Kamax tiene importantes planes para exportar y vamos

Septiembre 2012

"AVIA continúa siendo un instrumento muy válido que no debe perderse" (Javier Valero, presidente del Grupo Valautomoción) "The AVIA remains a vital tool and we must keep it alive" (Javier Valero, chief executive of Grupo Valautomoción)

communication activities, among other things. From what I see, Valencia’s automotive industry is convinced that the AVIA is indeed essential. Meanwhile, the region boasts a number of competitive companies that are not just surviving, but that are actually competing and doing very well indeed in countries such as Mexico, Romania and Morocco, where they are carrying out highly successful projects.” Innovation and volume GALOL, a company specialising in surface treatments, does 85–90% of its business with the automotive industry. Its president, Vicente Mompó, underlines the need for firms to combine innovation capacity with sufficient

47


Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

empresas | companies

Javier Valero, presidente del Grupo Valautomoción, apunta que “en la factoría de General Motors/Opel en Zaragoza, gestionamos operaciones en el marco del Centro de Control de Calidad”/Grupo Valautomoción’s chief executive, Javier Valero, says, “At the General Motors/ Opel plant in Zaragoza, we manage operations in the Quality Control Centre (QCC), where we carry out inspections and checks.”

48

a entrar con piezas nuevas para Volvo. Se trata de proyectos que se harán efectivos en el plazo de un año y medio”. Por otro lado, GALOL evoluciona en el cromado de ABS y cuenta con una línea nueva para este proceso, que “supone un método revolucionario en la aplicación del cromado, Cromatipic. Ya estamos sirviendo a SEAT para el modelo Ibiza. También trabajaremos con proveedores de primer nivel de la talla de Peguform y Faurecia, así como con SEAT Sport, con piezas para series cortas. “ No hemos inventado nada, aplicamos. Estamos ofreciendo un cromado, con la posibilidad de que incorpore colores en un proceso ecológico, sin residuos”, señala Mompó. En los últimos años, GALOL ha ajustado su estructura geográfica en España, manteniendo su sede central en L’Ollería, una planta en Sant Andreu (Barcelona, “que ahora tiene una gran actividad” y un almacén de consolidación en Ugena (Toledo) con una plantilla de 150 empleados. “Nos hemos ajustado a la crisis y la mayoría de nuestras líneas trabajan a tres turnos”. Respecto a la industria de automoción valenciana y a AVIA, el presidente de GALOL apunta que “es importante encontrar cuál es volumen de estructura necesario para dar a los asociados un valor añadido que nos proporcione el hecho de cooperar. Se han termminado subvenciones y ayudas y esta situación nos ha afectado. No obstante, debemos transmitir la imagen de que hay una estructura capaz de acometer cualquier proyecto, sin necesidad de demasiada aportación del exterior. También hay que trabajar en proporcionar servicios de formación específica para cada actividad. En suma, hay un tejido que apoya la adjudicación de nuevos proyectos en la Comunidad, por lo que hay que consolidar a AVIA como red de servicio”.

business volume, and even urges them to ensure that part of their revenue “comes from outside of the automotive industry. Unless we have sufficient volume, we cannot carry out R&D, nor can we have the structure that is required in the automotive industry.” Mr Mompó goes on to say, “We are going to grow by 8%, thanks to our export volume. Our client Kamax has major export plans and we are going to deliver new components for Volvo. These projects will materialise within the next eighteen months.” Meanwhile, GALOL is advancing in the field of ABS chrome-plating and has a new production line for this process, which, according to the firm’s president, “represents a revolutionary way of applying Cromatipic chrome coatings. We are already supplying this solution to SEAT for its Ibiza model. Furthermore, we are about to start working with major tier-one suppliers like Peguform and Faurecia, as well as with SEAT Sport, to which we will supply components for short-production-run series.” Mr Mompó then points out, “We have not invented anything: we are simply applying our solutions. We offer the possibility of adding colours to chrome coatings in a waste-free environmentally friendly process.” In recent years, GALOL has changed its organisational footprint in Spain, keeping its headquarters in L’Ollería; an intermediate storage centre in Ugena (Toledo), which has a 150-strong workforce; and a plant in Sant Andreu (Barcelona), which, according to Mr

GALOL evoluciona en el cromado de ABS y cuenta con una línea nueva para este proceso, que “supone un método revolucionario en la aplicación del cromado, Cromatipic. Ya estamos sirviendo a SEAT para el modelo Ibiza” señala Vicente Mompó presidente de GALOL./GALOL is advancing in the field of ABS chrome-plating and has a new production line for this process, which, according to Vicente Mompó firm’s president, “represents a revolutionary way of applying Cromatipic chrome coatings. We are already supplying this solution to SEAT for its Ibiza model.”

Septiembre 2012



Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación

empresas | companies

Carcoustics orienta sus esfuerzos a mejorar e innovar las aplicaciones de acústica, aislamiento térmico y estanqueidad./ Carcoustics is focusing on improving and innovating acoustic, thermalinsulation and hermetic applications

50

Mompó, “is now doing a lot of work.” The company’s president says, “We have adapted to the crisis and the majority of our assembly lines now operate throughout all three shifts.” Speaking about Valencia’s automotive industry and the AVIA, the president of GALOL stresses, “It is important to define the structure required to continue to provide members with the value-added content associated with belonging to the cluster. The subsidies and grants have come to an end, and this is taking its toll. Nonetheless, we have to make it clear that we still have the structure in place to take on any project without the need for too much outside help. We also have to make sure that we provide specific training for every line of business. In short, we have an industrial base that supports the award of new programmes in the region, which is why we have to strengthen the AVIA as a service network.”

Convenio del sector José Enrique Careaga, director general de la firma especialista en componentes de insonorización Carcoustics, con dilatado arraigo en la Comunidad Valenciana, sostiene que “la existencia de un fabricante de automóviles y un parque de proveedores como el que tenemos en la Comunidad Valenciana impulsa unas infraestructuras (autopistas, puerto, etc.) que permite aumentar la capacidad competitiva de las empresas ubicadas en Valencia”. Careaga destaca el papel que desempeña AVIA y afirma que “soy partidario de que AVIA genere sus propios recursos independientemente de subvenciones públicas. Valoro positivamente que el cluster haya adaptado sus costes a los ingresos que tiene en este momento. Los asociados tenemos que aportar nuestro know how y qué este conocimiento sea un valor añadido para el resto de miembros de AVIA. De este modo, podemos entre todos mejorar nuestra gestión y generar innovación. Por ejemplo, la aplicación del programa AVIA 3.0 ha logrado buenos resultados. Desde esta plataforma, se pueden mejorar y simplificar los procesos de innovación”. El directivo de Carcoustics considera que AVIA debe posicionarse y ser coordinador de los asociados junto con el resto de clusters de automoción en España. “Sería muy interesante crear acuerdos comunes para todas las empresas del sector ubicadas en España. Igualmente, sería muy importante tener un Convenio propio del sector en el que AVIA fuera el representante de las empresas valencianas del automóvil ante la administración, sindicatos y organismos oficiales”. Actualmente, Carcoustics orienta sus esfuerzos a mejorar e innovar las aplicaciones de acústica, aislamiento térmico y estanqueidad, añadiendo ventajas como reducción de peso y/o rigidización de áreas utilizando materiales más ligeros.

Sector-specific collective agreement According to José Enrique Careaga, general manager at Carcoustics, a firm specialising in soundproofing parts and that has been in operation in Valencia for many years, “The region of Valencia is lucky enough to boast an automaker and a broad supply base, which in turn boosts infrastructure (motorways, ports and so on). This automatically increases the competitiveness of companies based in Valencia.” Mr Careaga highlights the role played by the regional cluster, saying, “I am in favour of the AVIA generating its own resources regardless of whether it receives public subsidies. In my opinion, the fact that the cluster has brought down its outgoings in line with its incomings constitutes a great step forward. As members, we have to bring our expertise to the table and ensure that our knowledge creates added value for the rest of the membership. In this way, we will all improve our management methods and generate innovation. For example, application of the AVIA 3.0 scheme has been very successful. This platform allows us to improve and simplify innovation processes.” The general manager of Carcoustics believes that the AVIA “should align itself with the rest of Spain’s automotive clusters and co-ordinate its members’ initiatives from that position. It would be useful for the cluster to draw up agreements common to all of the sector’s companies located throughout Spain. Similarly, a sector-specific collective wages and working conditions agreement would be beneficial, with the AVIA representing Valencian automotive companies before the government, trade unions and other institutions.” Currently, Carcoustics is focusing on improving and innovating acoustic, thermal-insulation and hermetic applications, adding advantages such as reducing weight and/or rigidity in certain areas by employing lighter materials.

L.M.G. Fotos: Javier Jiménez

Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: Javier Jiménez

Septiembre 2012


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

58

52 informe | report

empresas | companies

El sector del caucho logró crecer en 2011/ The rubber industry recorded growth in 2011

El caucho reafirma su condición de insustituible en el automóvil/Rubber reaffirms its irreplaceable status in the automotive industry

Septiembre 2012

51


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

informe | report

A pesar de la mejora, acusa la contracción de la industria del automóvil Despite improvement, further automotive sector shrinkage takes its toll

El sector del caucho logró crecer en 2011 The rubber industry recorded growth in 2011 La persistencia del complejo entorno económico y la contracción de la demanda en automoción está repercutiendo en el mundo del caucho. No obstante, este heterogéneo sector, con una elevada dependencia de la industria del automóvil, consiguió en 2011 leves mejoras respecto al ejercicio anterior, aunque aún demasiado de lejos de los mejores resultados de la pasada década, según el Consorcio Nacional del Caucho. /The ongoing economic difficulties and the decrease in demand in the automotive sector are taking their toll on the rubber industry. Nevertheless, according to the CNC (Consorcio Nacional del Caucho – National Rubber Consortium), in 2011 this heterogeneous sector, which is highly dependent on the automotive industry, managed to record a slight improvement on the previous year, though it was still a long way off matching its best performance of the past decade.

E

l arranque del actual curso no ha con-

tribuido a mejorar la actividad productiva del sector, que cayó un 7,7% en el primer trimestre de 2012. Por otro lado, las exportaciones del subsector de pieza técnica de caucho empeoraron sensiblemente en los seis primeros meses del año, informan desde el Consorcio. Esta dinámica rompe la línea de moderado crecimiento experimentada durante 2011. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación media anual del índice de producción del sector Transformados del Caucho arrojó un promedio del +3,48% (frente a un +14,04% en 2010). Por subsectores de actividad, la fabricación de Cubiertas/Cámaras + Recauchutado aumentó un 3,60% y la de No Neumáticos un 3,29%. A pesar de estos crecimientos, y en el análisis de los índices del INE, desde el Consorcio consideran que “todavía estamos muy lejos de los niveles de producción de 2005, año que el INE toma como base para calcular sus índices”. Los índices de Precios de dicho Instituto mostraron un crecimiento del 6,06% de media en el año 2011 en el sector transformados del caucho. Los precios de las Cubiertas/Cámaras + Recauchutado aumentaron un

52

T

he start of this year has not contributed to improving the sector’s production levels ― output fell by 7.7% in the first quarter of 2012. Moreover, sources at the CNC say that exports in the engineered rubber components subsector fell substantially in the first six months of 2012, breaking last year’s modest upward trend. According to the INE (Instituto Nacional de Estadística – National Statistics Institute), in 2011 the rubber-processing sector’s average output rose by 3.48% on the year before, as opposed to the 14.04% increase in 2010. By industry subsector, the Tyres and Inner Tubes + Remoulds category crept up by 3.60%, while production in the Non-Tyre segment rose by 3.29%. In spite of these increases, and based on INE data, representatives from the CNC say, “We are still a long way off the production levels seen in 2005, which is the year that the INE takes as the baseline when working out the figures.” Statistics provided by the INE show that prices in the rubber-processing sector rose by 6.06% on average in 2011. The price of Tyres and Inner Tubes + Remoulds climbed by 5.22%, while prices in the NonTyre segment went up by 7.78%. Meanwhile, the CNC Septiembre 2012


Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

informe | report states that industrial output in 2011 grew by 8.39% on the previous year to stand at 864,965 tonnes, although the rise varied significantly between Tyres and Inner Tubes + Remoulds, which shot up by 10.02%, and the Non-Tyre segment, which registered a much smaller increase of 2.75%. As in 2010, this increased productivity can be attributed mainly to a rise in exports, which grew by 31.23% in terms of tonnage, while internal demand continued the downward trend of previous years and slumped by 21.43% in 2011. This decline was partly due to the automotive sector’s poor performance, as the rubber sector delivers around 88% of its output to this industry. The sector’s overall revenue rose by 15.78% in 2011 to reach €5.37 billion. By segment, sales of Tyres + Remoulds increased by 22.32%, while revenue in the Non-Tyre category slipped slightly by 0.88%. On average across the entire sector, revenue in 2011 stood at €6.21/kg (up by 6.82% on 2010). However, this figure varies drastically between segments. For example, the Tyres and Inner Tubes + Remoulds segment put up its prices by 11.18% and managed to pass on its higher costs to its target markets, while the Non-Tyre segment decreased its prices by 3.53% and therefore was not able to pass on cost increases to its buyers, the biggest of which is the automotive industry.

El Caucho en Cifras en España en 2011 Rubber Sector Data in 2011 5,22%, mientras que los No Neumáticos aumentaron un 7,78%. El Consorcio constata que la actividad industrial aceleró en 2011 un 8,39% en términos de variación anual, hasta 864.965 toneladas, aunque de forma muy desigual entre el bloque de Cubiertas/Cámaras + Recauchutado (+10,02%) y el de No Neumáticos (+2,75%). Al igual que en 2010, esta mayor actividad productiva se debe principalmente a un mayor dinamismo de las exportaciones, que crecieron un 31,23% en peso, mientras que la atonía de la demanda interna ha mostrado una disminución del -21,43% en 2011, promovida en parte por el mal comportamiento de los principales indicadores del sector de la automoción, al cual el sector del caucho suministra en torno al 88% de la producción. La facturación total del sector ha aumentado en 2011 un 15,78%, hasta los 5.371 millones de euros. Por sectores, los Neumáticos + Recauchutado han crecido un 22,32% y los No Neumáticos han disminuido un 0,88%. El precio medio de facturación en el total del sector fue de 6,21 Euros/Kg (+6,82%). Este cálculo varía mucho según procedencia, pues Cubiertas/Cámaras + Recauchutado aumentó sus precios en un 11,18%, por lo que en 2011 consiguió repercutir precios a los sectores de destino mientras que el bloque No NeumáSeptiembre 2012

Facturación (Mills Euros)/Revenue (€ thousand million) Producción/Production volume (Tn) Precio Medio/Average price (Euros/Kg) Importación(MillsEuros)/(Value of imports (€ thousand million) Importación/Import volume (Tn) Precio Medio/Average price (Euros/Kg) Exportación(Mills Euros)/Value of exports (€ thousand million) Exportación/Export volume (Tn) Precio Medio/Average price (Euros/Kg) Consumo Ap. (Mills Euros)/Apparent consumption (€ thounsand million) Consumo Ap./Apparent consumption (Tn) Precio Medio/Average price (Euros/Kg) Número Empleados/Number of jobs Número Empresas/Number of companies

CNAE 22.11

CNAE 22.19

Total 2011

% 11/10

4.074,38

1.296,53

5.370,91

15,78%

681.546

183.419

864.965

8,39%

5,98

7,07

6,21

6,82%

1.434,71

892,49

2.327,19

16,44%

395.264

148.362

543.626

8,32%

3,63

6,02

4,28

7,49%

2.773,84

903,89

3.677,73

40,09%

769.548

195.672

965.220

31,23%

3,60

4,62

3,81

6,76%

2.735,25

1.285,13

4.020,37

0,20%

307.262

136.109

443.371

-21,43%

8,90

9,44

9,07

27,54%

12.933

9.843

22.776

1,52%

47

266

313

0,00%

Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho/Source: National Consortium of Rubber Manufacturers

53


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

informe | report

Sector No Neumáticos/Non-Tyre sector Facturación, Producción y Empleo por Grupos en 2011 Revenue, Production and Employment by groups in 2011 Facturación (Mills Euros)/Revenue (€ thousand million) Producción/Production volume (Tons.) Empleados/Employees Empresas/Companies Facturac./EmpleadoMills Euros)//Revenue/Employee (€ thousand million) Producción/Empleado/ Revenue/Employee (Tons) Facturación/Empresa (Mills Euros)/Revenue/Company (€ thousand million) Producción/Empresa/ Revenue/Company (Tons) Empleados/Empresa/Employees/Company Precio Medio/Average price (Euros/Kg)

% 11/10 Facturación/Revenue % 11/10 Producción/Production volume % 11/10 Empleados/Employees % 11/10 Facturación/Empleado/Revenue/Employee % 11/10 Producción/Empleado/Production volume/Employee % 11/10 Facturación/Empresa/Revenue/Company % 11/10 Producción/Empresa/Production Volume/Company % 11/10 Precio Medio/Average price

Grupo A Group A 746,3 89.643 4.997 24 0,149 17,9 31,1 3.735 208 8,32 Grupo A Group A 2,95% 5,25% 0,79% 2,14% 4,42% 2,95% 5,25% -2,18%

Grupo B Group B 187,9 31.395 1.668 26 0,113 18,8 7,2 1.208 64 5,98 Grupo B Group B -5,85% -5,27% -7,13% 1,38% 2,00% -5,85% -5,27% -0,61%

Grupo C Group C 210,3 36.427 1.648 56 0,128 22,1 3,8 650 29 5,77 Grupo C Group C 1,13% 4,00% 0,49% 0,64% 3,49% 1,13% 4,00% -2,76%

Grupo D Group D 152,1 25.954 1.530 160 0,099 17,0 1,0 162 10 5,86 Grupo D Group D -13,39% 3,09% -3,35% -10,39% 6,67% -13,39% 3,09% -15,99%

Año/Year 2011 1.296,53 183.419 9.843 266 0,132 18,63 4,87 690 37 7,07 %11/10 -0,88% 2,75% -1,34% 0,47% 4,14% -0,88% 2,75% -3,53%

Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho/Source: National Consortium of Rubber Manufacturers Claves de grupos de empresa/Types of companies groups Grupo/Group A: > 100 empleados/employees y/o (and/or) > 10 mm. euros Grupo/Group B: 50-99 empleados/employees y/o (and/or) 5-10 mm. euros Grupo/Group C: 20-49 empleados/employees y/o (and/or) 2-5 mm. euros Grupo/Group D: < 20 empleados/employees y/o (and/or) < 2 mm. euros

ticos disminuyó sus precios un 3,53% y no consiguió repercutir sus costes en los precios a los sectores de destino (automoción, fundamentalmente). El empleo del sector se incrementó en 2011 un 1,52% gracias a la aportación positiva de los Neumáticos + Recauchutado, con un +3,81%, frente al descenso del sector No Neumáticos (-1,34%). Peso de las pymes Respecto al sector No Neumáticos, el más disperso en especialidades técnicas de caucho por el número de empresas que se encuentran bajo esta actividad –unas 266–, ha producido 183.419 toneladas en 2011 (un 2,75% más que en 2010, según hemos indicado anteriormente) y ha facturado 1.296,53 millones de euros (un 0,88% menos que en 2010). Este subsector de actividad se caracteriza por una gran mayoría de empresas, aproximadamente un 91% del total, que se puede englobar en el perfil de pyme por tener menos de 100 empleados de media por empresa. Aproximadamente un 60% de las empresas tienen menos de 20 empleados y muy probablemente éste es el grupo de empresas que más está sufriendo las consecuencias de la crisis financiera actual y el que más ha tenido que disminuir sus precios para defender su 54

At the same time, in 2011 employment in the sector rose by 1.52% as a result of the positive contribution made by the Tyres + Remoulds sector, which increased its workforce by 3.81% while the number of jobs in the Non-Tyre segment fell by 1.34%. The importance of SMEs The Non-Tyre segment contains the highest number of specialist engineered-rubber parts manufacturers (266) and, as a consequence, is also the most diverse. These firms produced a total of 183,419 tonnes in 2011 (2.75% more than in 2010, as mentioned above), though overall revenue decreased by 0.88% on 2010 to stand at just under €1.3 billion. The vast majority (approximately 91%) of companies in this field are classified as SMEs as they employ fewer than 100 members of staff on average. Moreover, an estimated 60% of these firms have fewer than 20 employees and it is highly likely that these are the companies that are being hit hardest by the current financial crisis. Furthermore, it is these businesses that have probably been forced into cutting their prices to keep their market share, regardless of the fact that the CNC predicts that these price cuts may reduce their chances of survival. Septiembre 2012


Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

informe | report cuota de mercado, aunque tales disminuciones pongan en tela de juicio su supervivencia, consideran desde el Consorcio Nacional del Caucho. Desde esta entidad, calculan que, aproximadamente el 13,2% del total de las empresas registradas en el sector de pieza técnica de caucho y látex son empresas multinacionales. Del restante 86,8% de empresas, se ha calculado que un 42,4% de las empresas son exportadoras habituales. En síntesis, el 50% de las empresas encuadradas en este bloque tienen habitualmente negocios de venta al exterior (UE-27 y Terceros Países). En lo que respecta al empleo, en 2011 el subsector Neumáticos + Recauchutado dio trabajo a a 12.933 personas, aumentando esta variable en un 3,81% respecto al nivel de empleo en 2010. Este dato aporta un promedio en este subsector de 275 empleados por empresa, en un total de 47 empresas. Por su parte, en el subsector Caucho Industrial + Manufacturas de Látex, se ha estimado que ha habido una disminución del 1,34%, hasta los 9.843 empleados. El empleo promedio en este subsector fue de 37 personas por empresa, con una disminución también del 1,34%. En general, aunque el nivel de empleo medio del sector del caucho en España creció en un 1,52% en 2011, el nivel de empleo en el sector del caucho se ha reducido en un 20,5% desde el año 2006, momento en que la mano de obra directa se situaba en 28.670 empleados. Este descenso ha provocado que el peso de la mano de obra dentro de la estructura de costes empresarial –actualmente en el 26%– haya disminuido, compensando el importante crecimiento del coste de las materias primas, cuyo peso en la estructura de costes ya sobrepasa el 46%. Comercio exterior La tasa de cobertura exterior continuó mejorando con un crecimiento del 21,1% en peso y del 20,3% en valor, reflejando que “el gran motor de nuestro sector continúa siendo la demanda externa de productos

The Consortium calculates that approximately 13.2% of the companies registered in the engineered rubber and latex components category are multinationals. Of the remaining 86.8%, it estimates that 42.4% are habitual exporters. Overall, 50% of companies in this segment regularly sell their products abroad (EU-27 and Third Countries). As for employment, in 2011 the Tyres + Remoulds subsector employed 12,933 people, a 3.81% increase on its workforce in 2010. This works out as an average of 275 employees per company spread across a total of 47 firms. Meanwhile, this indicator fell in the Industrial Rubber and Latex Products subsector by an estimated 1.34% to stand at 9,843 employees. On average, the number of staff employed per firm in this subsector stood at 37, also a 1.34% drop. In general, although the number of jobs in Spain’s rubber sector grew on average by 1.52% in 2011, employment rates in this industry have plummeted by 20.5% since 2006, when 28,670 people were directly

El bloque No Neumáticos disminuyó sus precios un 3,53%./The Non-Tyre segment decreased its prices by 3.53%.

Evolución Temporal del Comercio Exterior/Changes in foreign trade Exportaciones/Exports

Importaciones/Imports

Balanza Comercial/ Balance of Trade

Año/ Miles Euros/€ Miles Euros/€ Tons Tons Miles Euros Year thousands thousands 2002 2.037.150 682.619 1.562.908 413.577 474.242 2003 2.088.027 687.847 1.769.989 466.702 318.038 2004 2.238.040 726.698 1.813.181 486.406 424.859 2005 2.249.669 707.945 1.698.484 450.368 551.185 2006 2.614.755 807.746 1.931.222 551.087 683.533 2007 2.710.165 934.735 2.195.750 625.048 514.415 2008 2.675.556 772.567 2.050.075 533.460 625.481 2009 2.142.175 596.836 1.773.718 447.459 368.457 2010 2.625.229 735.538 1.998.626 501.849 626.603 2011 3.677.730 965.220 2.327.192 543.626 1.350.538 %11/10 40,09% 31,23% 16,44% 8,32% 115,53% Indice Medio de la Tasa de Cobertura (últimos 10 años)/Ratio average index (last 10 years).

Tasa Cobertura/Ratio

Tons

% Valor/Value

269.042 221.145 240.292 257.577 256.659 309.687 239.107 149.377 233.689 421.594 80,41%

130,34 117,97 123,43 132,45 135,39 123,43 130,51 120,77 131,35 158,03 20,31% 130,37

% Peso/ Weight 165,05 147,38 149,40 157,19 146,57 149,55 144,82 133,38 146,57 177,55 21,14% 151,75

Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho (Base D.G.A.)/Source: National Consortium of Rubber Manufacturers (DGA)

Septiembre 2012

55


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

informe | report

Comercio Exterior de Manufacturas en 2011/Import-Export Production volume in 2011 Neumáticosy Cámaras/Tyre and Inner Tubes Recauchutados y Usados /Remoulds/Used tyres No Neumáticos/Non-tyre IMPORT TOTAL Neumáticosy Cámaras/Tyre and Inner Tubes Recauchutados y Usados/Remoulds/Used tyres No Neumáticos/Non-tyre EXPORT TOTAL Neumáticos y Cámaras/Tyre and Inner tubes Recauchutados y Usados/Remoulds and used tyres No Neumáticos/Non-tyre Tasa de Cobertura/Ratio

Miles Euros/€ thousands 1.392.377 42.330 892.485 2.327.192 2.712.380 61.461 903.889 3.677.730 194,8 145,2 101,3 158,0

%11/10

Tons

%11/10

Euros/Kg

%11/10

19,19 30,13 11,85 16,44 52,58 56,39 11,83 40,09 28,01 20,17 -0,02 20,31

364.772 30.492 148.362 543.626 734.032 35.516 195.672 965.220 201,2 116,5 131,9 177,6

13,33 9,19 -2,43 8,32 36,08 31,27 15,74 31,23 20,07 20,22 18,62 21,14

3,82 1,39 6,02 4,28 3,70 1,73 4,62 3,81

5,18 19,18 14,63 7,49 12,13 19,13 -3,38 6,76

Fuente: Elaboración del Consorcio sobre la información suministrada por la D.G.A./Source: National Consortium of Rubber Manufacturers (DGA)

transformados de caucho, siendo el índice del año 2011 el mayor de los últimos diez años (177,55 en términos de peso y 158,03 en valor)”, subrayan desde el Consorcio. La Balanza comercial de transformados del caucho arrojó un superávit de 1.350.538 Miles de euros con un aumento del 115,53% respecto a 2010 y de 421.594 toneladas con un aumento del 80,41% respecto a 2010, lo que demuestra la gran actividad de las exportaciones en 2011 y la fortaleza de nuestra sector exterior. Por zonas geográficas, el bloque más importante del destino de las exportaciones de los transformados de caucho se encuentra en la Unión Europea, que absorbe el 78,2% de la producción total en términos de peso, fundamentalmente Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido, por ese orden. Las exportaciones totales de Manufacturas de Caucho en enero-diciembre de 2011 se incrementaron un 40,1% en valor y un 31,2% en peso. El precio medio total de la exportación fue de 3,8 euros/Kg, un 6,76% más respecto al mismo período de 2010. Las importaciones totales en 2011 alcanzaron un aumento del 16,4% en valor y del 8,3% en peso, lo cual se traduce en un aumento del precio medio a la importación del 7,57%. El sector más dinámico en la exportación española de transformados de caucho fue el de neumáticos, con un crecimiento del 52,6% en valor y del 36,1% en peso, lo que se plasmó en una destacada aportación a la tasa

El sector más dinámico en la exportación española de transformados de caucho fue el de neumáticos, con un crecimiento del 52,6% en valor In Spain’s rubber-processing industry, the tyres sector was the most dynamic exporter, recording a 52.6% increase in value

56

employed. Due to this decrease, staffing costs have dropped and now account for 26% of companies’ total outlay, compensating for the huge surge in the cost of raw materials, which now account for over 46% of total expenditure. Foreign trade Last year, the import–export ratio continued its upward trend, with exports rising by 21.1% in terms of weight and by 20.3% in terms of value. Sources from the CNC point out, “Foreign demand for processed rubber products is still the main driving force behind our sector. In 2011, this industry had its best year of the past decade, with the index reaching 177.55 for weight and 158.03 for value.” With regards to the balance of trade, the rubber processing industry recorded a surplus of €1.35 billion at the end of 2011, representing an increase of 115.53% on 2010, and of 421,594 tonnes, an 80.41% rise on the year before. This reflects the extent of Spain’s exports in 2011 and the strength of the sector beyond the country’s borders. In the breakdown by region, most of the processed rubber parts were exported to the European Union, which, in terms of weight, bought 78.2% of total output. France was the leading destination for these products, ahead of Germany, Italy, Portugal and the United Kingdom. Total exports of rubber products between January and December 2011 increased in value by 40.1% and in weight by 31.2%. According to the Consortium’s estimates, the average export price stood at €3.80/kg, up 6.76% on the same period of 2010. The total volume of imports in 2011 went up by 16.4% in value and by 8.3% in weight, which in turn caused the average price of imports to rise by 7.57%. In Spain’s rubber-processing industry, the tyres sector was the most dynamic exporter, recording a 52.6% increase in value and a 36.1% rise in weight to add 194.8 points to the import–export ratio by value Septiembre 2012


Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

informe | report de cobertura de 194,8 puntos en valor (un 28,0% más que en 2010) y de 201,2 puntos en peso (un 20,1% más en 2011). Es destacable el esfuerzo exportador de los transformadores de pieza técnica de Caucho y Látex que consiguieron un aumento del 15,7% en peso a costa de disminuir sus precios a la exportación un 3,4%. Por tanto, la tasa de cobertura de este sector aumentó un 18,6% hasta los 131,9 puntos en peso, aunque en valor se mantiene en un índice de 101,3 puntos. La competitividad exterior de la pieza técnica del sector del caucho español bien se puede valorar a través de un precio medio de exportación de 4,6 Euros/Kg en comparación con el precio medio de importación, que ascendió hasta los 6,0 Euros/Kg. En cuanto al sector de pieza técnica, el destino de sus exportaciones se configuró principalmente hacia la Unión Europea, aproximadamente un 83,1% de las exportaciones totales en 2011. En contraste, las importaciones de piezas técnicas de caucho procedentes de la Unión Europea representaron un 59,7% y cobraron especial relevancia aquellas cuyo origen se encuentra en Asia, con un 31,7% de las importaciones totales, básicamente en China, aunque Malasia, Tailandia e India –en ese orden– también tienen su participación en el mercado español.

(28.0% more than in 2010) and 201.2 points to it by weight (20.1% more than in 2011). It is worth noting the effort that engineered rubber and latex components manufacturers put into increasing exports ― by decreasing their export prices by 3.4% they managed to raise the overall weight of their exports by 15.7%. Consequently, the import–export ratio by weight in this subsector shot up by 18.6% to stand at 131.9 points, although in terms of value the ratio remained at 101.3 points. The international competitiveness of engineered parts made by Spain’s rubber sector can also be assessed by comparing their average export price of €4.60/kg with the average import price, which stood at €6.00/kg. As for the engineered components subsector, the vast majority of its exports were shipped to the European Union, which accounted for approximately 83.1% of total exports in 2011. In contrast, imports of engineered rubber parts from EU countries amounted to 59.7% of the total. It is worth pointing out here that the volume of imports from Asia accounted for 31.7% of the total. Although most of these products where shipped from China, other Asian countries to capture a share of the Spanish market included Malaysia, Thailand and India (in that order by volume).

Fuente: Consorcio Nacional del Caucho

Source: National Rubber Consortium Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Septiembre 2012

57


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

empresas | companies

Cikautxo, Saargummi, Continental y Bridgestone argumentan el valor de este material/Cikautxo, Saargummi, Continental and Bridgestone discuss this material’s strengths

El caucho reafirma su condición de insustituible en el automóvil Rubber reaffirms its irreplaceable status in the automotive industry Al margen de su carácter imprescindible en un componente como los neumáticos, el caucho, en sus distintas variantes, se sigue sometiendo a continuas reformulaciones y procesos de investigación para nuevas aplicaciones en automoción. Dos proveedores de piezas técnicas y dos gigantes del mundo del neumático exponen su constante evolución./Aside from being essential in tyres, rubber, in its various forms, is still being constantly reformulated and researched with the aim of coming up with new automotive applications. Sources from two engineered rubber parts suppliers and two of the world’s biggest tyre producers describe how the material is constant evolving.

P

ara Iñigo Azpiazu, director de I+D

de Cikautxo, empresa especializada en piezas y conjuntos de materiales polímeros integrada en la Corporación Mondragón, “el caucho tiene unas propiedades muy particulares que, en combinación con otros materiales como el acero, aluminio o plástico le confiere cierta rigidez muy adecuada para ciertas aplicaciones. Llevamos trabajando años en este tipo de soluciones para poder cumplir las nuevas exigencias de los OEMs [fabricantes de automóviles}”. Azpiazu explica que “estamos constantemente trabajando en la reducción de costes de nuestros productos, bien sea innovando en nuestros procesos o reformulando nuestras mezclas para hacerlas así más competitivas. La reducción de peso es otro de nuestros objetivos fundamentales. Hace ya unos cuantos años que detectamos este tendencia en el mercado y es por esto que adquirimos el conocimiento y los medios necesarios para incorporar la transforma-

58

I

ñigo Azpiazu, R&D manager at Cikautxo, a

company specialising in manufacturing polymer parts and assemblies and which belongs to Corporación Mondragón, says, “Rubber has many unique properties that, when combined with other materials like steel, aluminium or plastic, give it a rigidity that makes it ideal for various applications. We have years of experience of developing solutions that comply with the new standards set by OEMs.” Mr Azpiazu explains, “We are constantly working on reducing the cost of our products, making them more competitive either by designing innovative processes or by reformulating our blends. Another one of our fundamental objectives is to reduce weight. We identified this trend in the market many years ago, as a result of which we obtained the necessary expertise and facilities to enable us to incorporate thermoplastic forming into our range of technologies. We now have everything we need to offer clients the best solution in terms of cost and weight, providing them with Septiembre 2012


Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

empresas | companies ción de materiales termoplásticos dentro de nuestras tecnologías. A día de hoy, estamos preparados para ofrecer la solución más adecuada en cuanto a coste y peso tanto en material elastómero como termoplástico, en combinación con materiales como el acero o el aluminio entre otros”. Los requerimientos en el ámbito medioambiental también influyen en la actividad de una compañía como Cikautxo, pues, según el director de I+D, “la necesidad de bajar emisiones está dando lugar a la aparición de nuevos sistemas como son el filtro antipartículas (FAP) y recirculación de gases de escape (EGR) entre otros. Estos sistemas conducen las emisiones a altas temperaturas por lo que los materiales utilizados son metálicos y elastoméricos. Es aquí donde están surgiendo nuevas oportunidades de negocio”. Actualmente, Cikautxo orienta su capacidad innovadora en dos direcciones. Por un lado, en la sustitución de aplicaciones tradicionales de caucho y metálicas por soluciones termoplásticas, debido a la presión de los fabricantes para reducir peso en el vehículo. Azpiazu subraya que “parece que el caucho no va a desaparecer debido a sus altas prestaciones frente a temperatura y medios ácidos, pero en la

elastomers and thermoplastics either on their own or in combination with other materials, such as steel and aluminium.” Environmental requirements also influence the business of companies such as Cikautxo. According to its R&D manager, “The need to cut emissions is giving rise to the appearance of new systems, such as particulate filters and exhaust gas recirculation (EGR), among others. These systems treat emissions at high temperatures, which is why they need to be made from metals and elastomers, making this one of the fields in which new business opportunities are emerging.” At present, Cikautxo is directing its innovation efforts along two separate paths. Firstly, it is working on replacing traditional rubber and metal applications with thermoplastic solutions in response to pressure from automakers to lower vehicle weight. Mr Azpiazu stresses, “It does not look as though rubber is going to disappear completely since it is highly temperature and acid resistant. However, as increasingly more plastics with improved properties appear, they will replace rubber to some extent. Secondly, we are working on improving our formulae so that we can increase the performance of our rubber solutions.” Cikautxo orienta su capacidad innovadora en dos direcciones: en la sustitución de aplicaciones tradicionales de caucho y metálicas por soluciones termoplásticas y en la mejora de nuestras formulaciones para dar mejores prestaciones./ Cikautxo is directing its innovation efforts along two separate paths: working on replacing traditional rubber and metal applications with thermoplastic solutions and improving its formulae so that it can increase the performance of its rubber solutions.

Septiembre 2012

59


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

empresas | companies medida que vayan apareciendo materiales plásticos con mejores prestaciones, los cauchos reducirán su cuota. En segundo lugar, profundizamos en la mejora de nuestras formulaciones para dar mejores prestaciones a nuestras soluciones en caucho”. Compatibilidad y alternancia Juan de Navascués, director general de Saargummi Ibérica, empresa especializada en componentes de caucho de alto valor añadido, destaca como ventaja del caucho “no sólo su compatibilidad, sino también su alternancia con otros materiales plásticos, metálicos y componentes químicos que complementan o añaden valor al servicio dado por los productos. Hay que tener en cuenta que las aplicaciones del caucho en componentes de automóvil son numerosísimas y no sólo las clásicas y conocidas como neumáticos y juntas, sino un amplísimo espectro que incluye carcasas, soportes, recubrimientos, guarnecidos, incluso sensores de última tecnología. En ciertas aplicaciones, diría más, no es sólo una compatibilidad, simbiosis y complemento sino una franca guerra abierta entre materiales caucho o caucho-derivados y otros materiales que compiten”. Navascués resalta “la implicación continua en la búsqueda de la reducción de costes, la automatización de las operaciones en su consideración dentro del mismo diseño del producto inicial, en la búsqueda de compuestos de menor peso específico o en la formulación de compuestos sustitutivos”. En lo relativo al capítulo ecológico, indica que “el mero hecho de la contribución a la reducción del peso en los componentes demanda al final un menor consumo y puede permitir mejores emisiones. Este es un campo de contribución, pero efectivamente, además, la industria del caucho está en continua presión para cumplir y sobrepasar las normativas de contaminación al uso” Esta exigencia va desde la utilización de tecnologías alternativas en las plantas productoras o manufactureras de caucho y aplicaciones hasta la reducción de emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) al racionalizar la utilización de disolventes, las aplicaciones novísimas para su uso en motores de biocombustible o la batalla del CO2. “No se puede dejar de citar la progresiva mejora en los reciclajes, la reducción de desecho y desperdicio productivo, el aumento de

“El caucho no va a desaparecer debido a sus altas prestaciones frente a temperatura y medios ácidos“ (Iñigo Azpiazu, de Cikautxo) “It does not look as though rubber is going to disappear completely since it is highly temperature and acid resistant” (Iñigo Azpiazu)

60

Compatibility and combinability Juan de Navascués, managing director of Saargummi Ibérica, a company specialising in high-value-added rubber components, says that the advantages of rubber lie “not just in its compatibility, but also in its capacity to be combined with plastics, metals and chemical compounds that complement or add value to the end product. It is worth bearing in mind that rubber is applied in numerous automotive components, not just in classic and obvious parts like tyres and seals, but also in a wide spectrum of other components, including casings, mounts, coatings, trim and even latest-generation sensors. In some applications in fact, it is not simply about compatibility, finding the best symbiosis and complementing the products; there is a full-scale war going on between rubber and rubber derivatives on the one hand and competing materials on the other.” Mr Navascués highlights, “The continual effort to reduce costs; to automate operations (an objective that is considered right from the initial product design stage); to find compounds with less specific weight; and to formulate replacements.” As regards the environment, he goes on to point out, “By simply reducing component weight, we help lower fuel consumption, which in turn decreases emissions. This is one way that we help the environment, but of course the rubber industry is also under constant pressure to comply with and exceed pollution regulations governing rubber’s production and use.” These eco-friendly requirements cover everything from use of alternative technologies at rubber manufacturing plants and in applications for the material right through to reducing emissions of volatile organic compounds (VOCs) by rationalising solvent use, developing innovative applications for bio-fuel engines and by striving to cut CO2 emissions. The managing director of Saargummi Ibérica adds, “I should also mention that we have made progressive improvements in recycling, in reducing the volume of scrap and waste, and in increasing the rate of reuse.” Currently, the company, which forms part of Chinese group Chongqing Light Industry and Textile Holding, is working on several fronts, which, according to Mr Navascués, are “linked to the abovementioned concepts: reducing weight, making environmental improvements and increasing our products’ value-added content while also simplifying processes. I believe that the future will be bright so long as we work hard to improve the issues mentioned above and so long as we overcome problems with costs and supply of raw materials and sub-materials. Luckily, many rubber applications are compatible, as they have to be, with other materials. They will always be required, even though the vehicles of the future are going to differ radically from the models that we see on the road today,” he concludes. Megatrends Speaking on behalf of the world’s third-biggest automotive supplier and tyre and engineered rubber Septiembre 2012


Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

empresas | companies tasa de reutilización, etc”, añade el director general de Saargummi Ibérica. Actualmente, la compañía, englobada en el grupo chino Chongquing Light Industry and Textile Holding, está inmersa en diferentes frentes “ligados con los conceptos anteriormente descritos como reducción de peso, mejoras medioambientales y aumento del valor añadido del producto junto a la simplificación de los procesos. Mi visión sobre el futuro es alentadora, siempre que se trabaje mucho en las directrices comentadas y se despejen los problemas de precios y abastecimiento de materia y sub-materia prima. Afortunadamente, muchas aplicaciones del caucho son compatibles y han de serlo con otros materiales y se precisarán siempre aunque el vehículo del futuro se propulse de forma radicalmente distinta a las conocidas hoy”, concluye Juan de Navascués.

components manufacturer Continental Tires España, Jorge Cajal, the company’s marketing director, says, “It is clear that future vehicle components, not just rubber ones or tyres, will have to be designed in line with the automotive industry’s megatrends. These major trends present and will continue to present new technological challenges that both vehicle and components manufacturers must consider.” With this in mind, Mr Cajal identifies four trends, saying, “The first refers to the environment, specifically to reduce CO2 emissions. Improving rolling resistance in tyres can significantly contribute to achieving this goal.

Megatendencias En representación del tercer proveedor del automóvil a escala mundial y fabricante de nuemáticos y componentes técnicos de caucho, Jorge Cajal, director de Marketing de Continental Tires España, opina que “parece claro que los futuros componentes, no solo de caucho y no solo neumáticos para los vehículos deberán diseñarse de acuerdo a las grandes megatendencias que hoy mueven al sector de automoción. Estas megatendencias suponen y supondrán retos tecnológicos que tanto fabricantes de vehículos como de componentes deben tener presente”. Cajal identifica cuatro tendencias. La primera corresponde al ámbito medioambiental, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 En este aspecto, el neu. mático aporta una relevante contribución mediante la mejora de la resistencia a la rodadura. “No podemos olvidar tampoco el uso de materias primas más eficientes y sostenibles”. En segundo lugar, se refiere a la seguridad, como principal argumento de Continental en sus productos, con el objetivo de la reducción del número de accidentes. En tercer lugar, estarían los sistemas de información y electrónica, aplicados a la ayuda a la conducción, y, por último, la movilidad global en el desarrollo de soluciones de movilidad adaptadas a las nuevas necesidades, especialmente relevante el crecimiento del vehículo eléctrico, donde de nuevo el neumático juega un papel importante. Un ejemplo de ello es el recientemente lanzado neumático Septiembre 2012

61


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

empresas | companies

Saargummi Ibérica está inmersa en diferentes frentes ligados a la reducción de peso, mejoras medioambientales y aumento del valor añadido del producto junto a la simplificación de los procesos./ Saargummi Ibérica is working on several fronts linked to reduce weight, make environmental improvements and increase its products’ value-added content while also simplifying processes.

62

e-contact de Continental para el modelo Twizy de Renault. En lo que respecta a innovaciones que reviertan en reducciones de coste y aligeramiento de peso, el responsable de Continental se refiere al “uso de nuevos materiales respetando siempre la seguridad y ofreciendo mejoras tanto en el rendimiento en cuanto a frenada como en la conducción en condiciones de suelo mojado, asunto éste que está presente en la futura etiqueta de los neumáticos. Buscamos soluciones que requieran un uso menos exhaustivo de recursos naturales y por tanto, más eficientes económicamente. Los procesos productivos de construcción de los neumáticos, en línea con lo comentado anteriormente, también han sido modificados buscando optimizar el consumo de esos materiales, especialmente el caucho natural, incorporando nuevos elementos químicos que reemplacen los anteriores y aligerando el peso del producto en muchos casos en más de un 10%”. Volviendo al capítulo medioambiental, Jorge Cajal subraya que “cabe recordar que el neumáticos es responsable, directa o indirectamente del 20% de las emisiones de CO2 a la atmósfera del total de emisiones del vehículo. En ese sentido, la variable principal que utiliza el departamento de I+D+i de Continental es la

“Furthermore, we should also aim to use more efficient and sustainable raw materials.” Safety, the second big trend, is key to Continental’s products, as we aim to reduce accident rates.” Thirdly, Mr Cajal points out the megatrend in information and electronic systems used to assist drivers, and lastly, the global shift in modes of mobility. With regard to the latter, the tendency is to develop mobility solutions that meet new needs, particularly related to growth in the number of electric vehicles, where tyres once again play a significant part. An example of this is the recently launched Continental e-contact tyre designed for Renault’s Twizy model. Regarding innovations that help reduce costs and weight, the manager at Continental highlights, “the use of new materials that comply with safety standards and that offer improvements in performance when braking and driving on wet surfaces, a feature that will be included in tyre labelling in the future. We are looking for solutions that require fewer natural resources and which are therefore more cost-effective. The manufacturing processes involved in making tyres, as I mentioned earlier, have also been modified to optimise consumption of these materials, especially natural rubber, by incorporating new chemical elements that replace old ones and that reduce product weight in many cases by over 10%.” Going back to the subject of the environment, Jorge Cajal stresses, “It is worth remembering that tyres are responsible, either directly or indirectly, for 20% of the total amount of CO2 emitted into the atmosphere by a vehicle. In this respect, Continental’s R&D and Innovation department is focusing on optimising the rollingresistance coefficient. Under new EU regulations effective from 1 November, this variable will appear on future tyre labels in European countries, making it visible to all end users on all products. This performance element will be rated from A to G. Based on these ratings, the regulation establishes deadlines by which less efficient products should be withdrawn. For example, G-rated products cannot be sold after 2016. At Continental, our engineering and development department invests around 3% of the total spent each year on research into this field.” Continental is also working intensely on designing tyres for electric vehicles and on developing new generations of tyres that meet fuel efficiency and safety standards, as well as reducing noise levels to decrease noise pollution. Meanwhile, the company is simultaneously developing new manufacturing processes and looking into using new raw materials that help enhance performance and efficiency. The firm’s constant research goes as far as improving current extended-mobility systems, such as Runflat and ContiSeal, and enhancing winter tyres to cope better with the cold and wet. Continental Tires España’s marketing director concludes by saying, “Rubber is, and will carry on being, key to tyre manufacture. While research Septiembre 2012


Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

empresas | companies optimización del coeficiente de resistencia a la rodadura. Este elemento estará presente en la futura etiqueta europea del neumático antes mencionada y que verá la luz el 1 de noviembre en todos los países de la Unión Europea, de forma que en todos los productos se hará visible este elemento de rendimiento cara al usuario final. En la clasificación correspondiente de valores A a G, el mismo reglamento establece plazos para restringir el uso de aquellos productos menos eficientes. De esta forma, a partir de 2016 no se podrán comercializar productos con categoría G. El departamento técnico y de desarrollo de Continental invierte anualmente cerca del 3% de las inversiones totales en la investigación de este campo”. Continental está trabajando intensamente en el diseño de neumáticos para vehículo eléctrico, así como en nuevas generaciones de cubiertas que permitan resolver el reto de eficiencia en consumo y seguridad, además de reducción de la rumorosidad para mejorar la contaminación acústica. También en nuevos procesos productivos y uso de nuevas materias primas que mejoren esos rendimientos y sean más eficientes. La investigación permanente se extiende a la mejora de los actuales sistemas de movilidad extendida (Runflat, ContiSeal, …) y de los neumáticos de invierno para condiciones de frío y lluvia. El director de Marketing de Continental Tires España concluye afirmando que “el caucho es y seguirá siendo un elemento esencial en la construcción del neumático. La investigación en cauchos sintéticos y productos derivados se antoja fundamental, pero no podemos olvidar que la características de elasticidad que aporta el caucho no ha podido ser conseguida con ningún otro material a un coste razonable”. Enfoque nano Referencia ineludible a escala global en el diseño y fabricación de neumáticos, desde Bridgestone recuerdan que “desarrollamos nuestros productos en íntima colaboración con los fabricantes de vehículos. Cada uno lleva sus especificaciones y debe cumplir con las expectativas del fabricante de automóviles y del usuario final. Esta colaboración es fundamental para ambos sectores. Llevamos a cabo importantes inversiones en I+D+i con el objetivo de conseguir neumáticos cada vez más avanzados, seguros y eficientes que proporcionen a los vehículos las mejores prestaciones y reduzcan algunos costes, como por ejemplo el gasto de combustible”. La multinacional japonesa está desarrollando neumáticos con una resistencia a la rodadura cada vez menor, “manteniendo intactas el resto de prestaciones y el nivel de seguridad. Esta disminución de la resistencia a la rodadura, reduce el consumo de combustible del vehículo, así como de las emisiones de CO2. Asimismo, hemos sido pioneros en la tecnología Run Flat (RFT), que permite al vehículo seguir rodando sin problemas, tras una pérdida repentina de presión. Los neumáticos Septiembre 2012

into synthetic rubber and rubber-derived products remains vital, rubber’s elasticity has yet to be matched by any other material at a reasonable cost.” Nanotechnology Sources from Bridgestone, an undisputed leader worldwide in tyre design and manufacture, point out, “We develop our products in close partnership with automakers. Each one gives us their list of specifications and we have to comply with the demands of both automakers and end users. This kind of partnership is absolutely essential for both segments. We invest vast amounts of money in our R&D and Innovation department so that we can produce tyres that are ever more advanced, safe and efficient, and that also enhance vehicle performance and reduce costs, such as expenditure on fuel.” According to sources from the Japanese multinational, it is currently developing tyres with ever lower rolling resistance, “while keeping the other features and safety levels intact. Decreasing rolling resistance helps reduce vehicle fuel consumption and CO2 emissions. Additionally, we are one of the pioneers of Run Flat tyre technology (RFT), which enables the vehicle to continue its journey unaffected after a sharp drop in tyre pressure. Furthermore, RFT tyres reduce the weight of the car as they eliminate the need to carry a spare.” Bridgestone’s response to the increasingly rigorous environmental requirements is reflected in its development of NanoPro-Tech compounds combined with new tread design. Representatives from the company

La investigación permanente de Continental se extiende a la mejora de los actuales sistemas de movilidad extendida./ Continental’s constant research goes as far as improving current extendedmobility systems.

63


El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico

empresas | companies La respuesta de Bridgestone a los cada vez más rigurosos requerimientos medioambientales se plasma, actualmente, a través del desarrollo de materiales tecnológicos denominados NanoPro-Technology./Bridgestone’s response to the increasingly rigorous environmental requirements is reflected in its development of NanoPro-Tech compounds combined with new tread design.

RFT, reducen el peso del coche, ya que hacen que éste pueda prescindir de la rueda de repuesto”. La respuesta de Bridgestone a los cada vez más rigurosos requerimientos medioambientales se plasma, actualmente, a través del desarrollo de materiales tecnológicos denominados NanoPro-Technology combinados con un nuevo diseño de la banda de rodadura. “Este es el caso de nuestra gama Ecopia y de su modelo estrella el Ecopia EP 150. La NanoPro-Tech controla la interacción entre los polímeros, los materiales de relleno y otros cauchos químicos utilizados en la construcción del neumático. Así el avanzado compuesto reforzado con silicio reduce las fricciones internas para lograr reducciones importantes de la resistencia a la rodadura, a la vez que conserva un agarre y una respuesta de frenado superior a otros neumáticos incluso en superficies mojadas”, destacan desde la compañía. Por otra parte, el ámbito medioambiental, desde la filial de la firma nipona en España, remarcan que “nos gustaría destacar que Bridgestone está llevando a cabo importantes proyectos para conseguir fuentes renovables de caucho natural de alta calidad, comercialmente viables, como el Diente de León Ruso y el Guayule, que tienen unas cualidades casi idénticas al caucho natural obtenido del árbol Hevea, el cual es actualmente la fuente primaria para la obtención de caucho natural usado para la fabricación del neumáticos”. Con casi un siglo de historia en la industria del caucho, Bridgestone está centrando sus esfuerzos en proporcionar a la sociedad productos cada vez más seguros, ecológicos y eficientes. “Entre nuestras últimas innovaciones tecnologías, aparte de la ya citada gama Ecopia, cabe destacar, la sorprendente tecnología de impresión de neumáticos, que permite colorear y personalizar los neumáticos de acuerdo a los gustos de los conductores. El nuevo sistema de información del área de contacto mediante sensores (Contact Area Information Sensing, CAIS), que detecta los cambios en las condiciones de la superficie de la carretera e informa al conductor o la tecnología futurista de Bridgestone del concepto de neumático sin aire, que soporta el vehículo a través de un sistema de radios, en lo que se define como un neumático Non-pneumatic. Desde la compañía manifiestan, finalmente, que “creemos que la industria del caucho ha sabido evolucionar en los últimos años y puede ofrecer a la industria de la automoción no sólo material competitivo y de máxima calidad, sino también eficiente que colabore al desarrollo de una sociedad sostenible”. Manuel Antolínez Fotos: Cikauxto, Continental, Bridgestone y AutoRevista

64

say, “This is the case with our Ecopia range and its star model, the Ecopia EP 150. NanoPro-Tech compounds control the interaction between polymers, filler materials and other chemical rubbers used to make the tyre. In this way, the advanced silicon-reinforced compound reduces internal friction, which in turn decreases rolling resistance significantly without compromising grip, and actually offers better braking performance than other tyres, even on wet surfaces.” As regards environmental issues, sources from the Japanese firm’s subsidiary in Spain say, “We would like to point out that Bridgestone is devoting significant resources to the quest to find renewable sources of high-quality natural rubber that are also commercially viable. For example, we have already identified as potential alternatives the Russian Dandelion and the Guayule, both of which have almost identical properties to natural rubber obtained from Hevea trees, which is currently the primary source of natural rubber used to manufacture tyres.” With almost a century’s experience of working in the rubber industry behind it, Bridgestone is concentrating on providing products that are ever safer, more environmentally friendly and efficient. According to company sources, “Another one of our most recent technological innovations, apart from the Ecopia range, is our eye-catching tyre printing technology, which enables us to colour and customise tyres to drivers’ taste. We have also developed a new Contact-Area Information Sensing (CAIS) system that detects changes in road surface conditions and subsequently informs the driver. Furthermore, we are working on another futuristic Bridgestone technology — an airless tyre, defined as non-pneumatic — that replaces air with spokes.” Lastly, sources from Bridgestone say, “We believe that the rubber industry has evolved a lot in recent years and now offers the automotive industry an optimal-quality material that is not only highly competitive, but that is also highly efficient and contributes towards development of a sustainable society.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Septiembre 2012



encuentros | events Expertos de primer nivel expusieron diversas tendencias de futuro Leading experts discussed various future trends

Excelentes contenidos en el 13 Congreso HispanoAlemán del Automóvil Excellent industry insights at the 13th European Automotive Congress En su cita anual, el Congreso Hispano-Alemán del Automóvil volvió a ser, en su decimotercera edición, un compendio de ideas, exposición de tendencias y propuestas de futuro para el mundo de la automoción. Durante los días 13 y 14 de septiembre, constructores, proveedores y especialistas en muy diversos campos de la industria de automoción ofrecieron múltiples perspectivas que aquí se sintetizan./ The 13th annual European Automotive Congress once again provided a launch pad for a comprehensive range of ideas and a forum for discussion about future automotive-industry trends and initiatives. On 13 and 14 September, automakers, suppliers and experts in a range of fields within the automotive sector offered their views on what the future will hold.

T

ras la apertura a cargo del secretario general de Industria y Pequeña y mediana Empresa, Luis Valero, y de la introducción de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Klaus Draeger, miembro del comité Ejecutivo de Gestión de Compras y Red de Proveedores del Grupo BMW, destacó la relevancia de la industria española en el aprovisionamiento de componentes y servicios del constructor bávaro. La intervención de Michael Hinz, gerente de Gestión de Desarrollo Técnico de SEAT, giró en torno a temas como la eficiencia energética a través del aligeramiento del peso del vehículo y la mejora en la resistencia al aire. Destacó la importancia de la selección y combinación de los materiales más ade-

66

T

he event began with an opening

presentation by Luis Valero, Spain’s secretary-general for Industry and SMEs, followed by an introductory speech given by Mario Armero, executive vice-president of the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers). Next, Klaus Draeger, member of BMW AG’s board of management for the purchasing and supplier network, spoke about the vital part that the Spanish industry plays in supplying components and services to the Bavarian automaker. This was followed by a presentation given by Joachim Hinz, head of SEAT’s Technical Development manager, in which he spoke about objectives such as improving energy efficiency by reducing vehicle weight and decreaSeptiembre Mayo 2010 2012


13 CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL

cuados con un “diseño ligero en todas las fases del ciclo de concepción y desarrollo del proyecto”. Hinz expuso la estrategia de e-mobility de su compañía, pero subrayó que “aunque tenemos nuestra particular apuesta por la movilidad eléctrica, trabajamos intensamente en las tecnologías de propulsión convencionales”. Finalmente, destacó la relevancia de la conectividad del vehículo, con el mensaje “de proveer a nuestros clientes de soluciones eficientes en coches para disfrutar”. Alfredo Vila, director general de Automóviles Citroën España, se refirió al futuro de la distribución “del producto más regulado en Europa, el automóvil. Es necesaria una regulación más eficiente y que no obstaculice las inversiones. Sobran determinadas leyes”. En el ámbito de la posventa, apeló “a la trazabilidad” para una competencia leal en el sector de los talleres. También recordó la necesidad de ajuste de las redes de distribución porque, “hay un problema de sobrecapacidad de puntos de venta”. Ralf Landmann, consultor de Roland Berger, repasó la situación global señalando que tras la crisis de 2009, se ha producido un desequilibrio tanto en la recuperación de los mercados, liderada por Asia frente a un estancamiento en Europa, así como en el desarrollo de segmentos”. De cara al futuro, apuntó que “los nuevos connstructores de mercados en desarrollo alcanzarán una cuota de mercado mundial del 25% en 2025, los consumidores demandarán soluciones de movilidad inteligente de forma creciente, se perfeccionarán los vehículos conectados. “Las claves de éxito para los fabricantes estarán en una adecuada segmentación de productos y un acertada implantación global”.

Septiembre 2012

sing drag. In his discourse, he highlighted the importance of selecting the most appropriate materials and combining them with “lightweight design throughout, from the initial concept right through to development of the final project.” Mr Hinz explained his company’s e-mobility strategy, but he pointed out, “Even though we are committed to e-mobility, we are also working intensely to improve conventional propulsion technologies.” Lastly, he stressed the relevance of vehicle connectivity, on which subject he emphasised that the brand’s aim is “to give our customers efficient in-car solutions that they can enjoy.” Meanwhile, Alfredo Vila, managing director of Automóviles Citroën España, spoke about the future of distribution of, in his words, “Europe’s most regulated product — the car. We need more efficient regulation that does not obstruct investment. Some of the laws we have could easily be abolished.” As regards after-sales, he called for greater traceability to foster fair competition among dealers, before mentioning the need to modify distribution networks because, he said, “There is a problem of overcapacity; there are too many sales outlets.” Then Ralf Landmann, senior partner at Roland Berger Strategy Consultants, summarised the global situation, saying that since the start of the crisis in 2009, “segments and markets have recovered at different rates — with Asia recovering the fastest and the industry in Europe remaining largely at a standstill.” As for the future, he pointed out, “The new automakers emerging in developing markets will account for 25% of the market worldwide by 2025; consumers will demand more and more intelligent mobility solutions; and vehicle connectivity will increase and improve. The key to

67


encuentros | events success for automakers will lie in getting their product segmentation right and developing an appropriate global footprint.”

Michael Hinz, gerente de Gestión de Desarrollo Técnico de SEAT, subrayó que “aunque tenemos nuestra particular apuesta por la movilidad eléctrica, trabajamos intensamente en las tecnologías de propulsión convencionales”./ Michael Hinz, head of SEAT’s Technical Development manager, pointed out, “Even though we are committed to e-mobility, we are also working intensely to improve conventional propulsion technologies.”

Diseño ligero Santiago Dueñas, director general de Ingeniería de Diseño de Daimler, desgranó las múltiples facetas de diseño del constructor alemán, citando “conceptos como el diseño de la luz. Siguiendo nuestra historia debemos seguir innovando, manteniendo las señas de identidad de nuestra marca y haciendo compatible el diseño con la seguridad y las nuevas tecnología de distinta índole”. Heinrich Timm, jefe del Centro de Diseño de Aligeramiento de Peso y Aluminio de Audi, detalló los conceptos de Audi ultra y diseño lógico de carrocería ultraligera a través de varios ejemplos. Se refirió al principio de construcción ligera biónica, según el cual “el material se usa donde la carga lo demanda”. En la estructura Audi Space Frame se emplean hasta 13 calidades diferentes de aluminio. Para el modelo TT, comentó los avances en fabricación híbrida, combinando aluminio y acero. Timm también se refirió a los avances a las potenciales ventajas de aligeramiento de peso con el uso de fibra de carbono reforzada. Klaus Lawory, director de Compras de Kirchhoff Automotive, centró su alocución en los requisitos que deben cumplir los proveedores en cuanto a compras globales. Subrayó la importancia de la “coordinación de las diferentes oficinas de Compras de la compañía en el mundo, así como la estandarización de procesos de evaluación y auditoría de proveedores”. Destacó la importancia de los conceptos de inteligencia de mercado y benchmarking globales, así como de una decisión común para el aprovisionamiento. Recomendó un partenariado internacional de Compras y citó el ejemplo de la entidad Global Procurement Systems, en la que colabora con otras 14 compañías. Por su parte, Vicenç Aguilera, director de Desarrollo de Negocio de Ficosa, apuntó diversas tendencias en sistemas de asistencia a la conducción, el avance de la 68

Lightweight design Santiago Dueñas, director of design engineering at Daimler, provided a breakdown of the numerous design-related aspects relevant to the German automaker, listing concepts “such as lightweight design. Our history drives us to keep on innovating, maintaining our brand’s identifying traits and making design compatible with both safety and new technologies.” Next in line was Heinrich Timm, head of the Aluminium and Lightweight Design Centre at Audi, who explained the concepts behind Audi’s ultra-lightweight logical vehicle-body design through a series of practical examples. He described the fundamental principles of lightweight bionic construction, according to which, “The right material is used in the right place.” The structure of the Audi Space Frame contains up to 13 different grades of aluminium, while the TT model incorporates the marque’s latest advances in hybrid aluminium-andsteel production techniques. Mr Timm also mentioned the latest moves to reduce vehicle weight by employing reinforced carbon fibre and then went on to list their potential benefits. Afterwards, Klaus Lawory, group purchasing director at Kirchhoff Automotive, addressed the global purchasing requirements that suppliers have to meet. He pointed out the importance of “co-ordinating the company’s various purchasing departments worldwide and standardising the processes used to assess and audit suppliers,” before stressing the need for market

Alfredo Vila, director general de Automóviles Citroën España, se refirió a la necesidad de ajuste de las redes de distribución porque, “hay un problema de sobrecapacidad de puntos de venta”./Alfredo Vila, managing director of Automóviles Citroën España, mentioned the need to modify distribution networks because, he said, “There is a problem of overcapacity; there are too many sales outlets.”

Septiembre Abril 2012 2008


13 CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL

implementación de sistemas de comunicación en el vehículo y desarrollos de dispositivos de gestión de baterías para vehículos híbridos y eléctricos. Excelencia en la fabricación Juan Antonio Muñoz Codina, director del Centro de PSA en Vigo, habló de excelencia operativa en procesos de fabricación canalizada en ocho principios: trabajo estandarizado y de mejora continua; management visual; ningún defecto; eliminación de despilfarro; justo a tiempo; actividad uniforme; importancia de los valores en actitud y comportamientos; y gestión de personas y equipos. Markus Fischer, director de Ingeniería Industrial de Continental Automotive, detalló el paso de un programa Lean a un sistema de negocio propio, basado en los principios de Lean Shop con implementación de la producción sin desperdicios en hardware; Lean Office con estandarización y formación de empleados: y Lean Academy, sobre la implantación de esta filosofía en ¡las cabezas!”. Werner Reicheit, director de gestión en Automoción de Festo, habló sobre las posibilidades y límites en la eficiencia de la automatización en la industria del automóvil. La seguridad, ergonomía y ahorro de energía influyen de forma diferente en cada una de las fases de la producción de vehículos. La primera jornada finalizó con la intervención de Álvaro Sarría, director comercial del Grupo Sesé, en relación a nuevas fórmulas para acometer soluciones globales para el sector del automóvil desde la perspectiva de un operador logistico. Afirmó que “la sostenibilidad en el transporte y la congestión de las

Heinrich Timm, jefe del Centro de Diseño de Aligeramiento de Peso y Aluminio de Audi, detalló los conceptos de Audi ultra y diseño lógico de carrocería ultraligera a través de varios ejemplos./Heinrich Timm, head of the Aluminium and Lightweight Design Centre at Audi, who explained the concepts behind Audi’s ultra-lightweight logical vehicle-body design through a series of practical examples.

Abril 2008 2012 Septiembre

Juan Antonio Muñoz Codina, director del Centro de PSA en Vigo, habló de excelencia operativa en procesos de fabricación canalizada en ocho principios./Juan Antonio Muñoz Codina, manager of PSA’s Vigo Centre, spoke about achieving operational excellence in manufacturing processes, which he summarised into the following eight principles.

intelligence and global benchmarking, as well as for common decision-making in supply procurement. He recommended setting up international purchasing partnerships, citing the example of Global Procurement Systems, which comprises 14 companies. Meanwhile, Vicenç Aguilera, business development manager at Ficosa, picked out some of the trends in driver-assistance systems, the growing tendency to install communication systems in vehicles, and the advances made in battery-management devices for hybrid and electric vehicles. Manufacturing excellence Juan Antonio Muñoz Codina, manager of PSA’s Vigo Centre, spoke about achieving operational excellence in manufacturing processes, which he summarised into the following eight principles: standardised working methods and continual-improvement systems; visual management; zero defects; elimination of waste; just-in-time systems; steady work rates; the influence of values on behaviour and attitude; and staff and equipment management. Following that, Markus Fischer, head of industrial engineering at Continental Automotive, gave an indepth account of how his company shifted from a lean approach to implementing its own business system based on the lean shop principles, which ensure that no hardware is wasted during production; the lean office method, based on standardisation and staff training; and the lean academy approach, which is designed to etch this policy in employees’ minds. Then Werner Reichelt, head of global automotive management at Festo, highlighted the potential efficiency gains and restrictions that arise from automating processes in the automotive industry. He said that safety, ergonomics and energy-saving procedures all influence each stage of the vehicle-manufacturing process in different ways. 69


encuentros | events Lastly, the first day ended with a presentation given by Álvaro Sarría, sales manager at Grupo Sesé, in which he described new ways in which logistics operators can incorporate global solutions into their automotive-industry offerings. He said, “The road to achieving transport sustainability and eliminating road congestion leads in one logical direction — intermodality.” He concluded by speaking about other issues, such as packaging, consolidation centres and value-added operations.

Aziz El Atiaoui, director de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) en España, describió la “creación de un ecosistema dinámico para la industria de automoción en los últimos años./Aziz el Atiaoui, director of the AMDI in Spain, described the “creation of a dynamic automotive ecosystem in recent years”.

Ahmed Bennis, director de Tanger Automotive City, hizo una exhaustiva descripción del desarrollo del puerto Tanger Med, en el que la industria de automoción se ha convertido en motor de desarrollo./Ahmed Bennis, director of Tanger Automotive City, explained in great detail the development of the Tanger Med port, where the automotive industry has been the driving force behind expansion.

carreteras sólo tiene un camino lógico: la intermodalidad”. Comentó aspectos sobre embalaje, centros de consolidación y operaciones de valor añadido. Mercados de presente y futuro La segunda jornada del Congreso se inició bajo la moderación de la directora general de ACICAE y del centro AIC, Inés Anitua, quien dio continuidad a la excelencia en la fabricación como camino de la competitividad en una exposición del vicepresidente de Operaciones Industriales y director general de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres. A continuación, Hans Jürgen Kracht, consejero delegado del Grupo Woco, expuso las oportunidades, 70

Current and future markets Day two of the event was moderated by Inés Anitua, director of the ACICAE (Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi – Euskadi Cluster of Automotive Components Manufacturers) and AIC (Automotive Intelligence Center). The theme of achieving manufacturing excellence to gain competitiveness continued from the day before in a presentation given by Frank Torres, vice-president of industrial operations and managing director of Nissan Motor Ibérica. Next, Hans Jürgen Kracht, CEO of Woco Group, spoke about the opportunities, challenges and risks that European suppliers face in China. He went into detail on the importance of defining the value chain, implementing global programme and quality management systems, and carefully analysing the location selected for new facilities. Mr Kracht also mentioned the high degree of staff churn in the industry, saying, “Mediumsized companies need to sell on value, not on price. To do this, it is vital to select clients strategically, leverage engineering to drive costs down as low as possible, and get staff to commit to the company’s cause.” Meanwhile, Mr Aziz el Atiaoui, director of the AMDI (Moroccan Investment Development Agency) in Spain, described the “creation of a dynamic automotive ecosystem in recent years. The Renault–Nissan Alliance’s megaplant in Tangier, where production began in March, could potentially build as many as 500,000 units a year by 2015. The world’s biggest components suppliers and a wide variety of other companies — an increasing number of which are Spanish — are setting up operations in Morocco.” Ahmed Bennis, director of Tanger Automotive City, complemented Mr el Atiaoui’s presentation by explaining in great detail the development of the Tanger Med port, where the automotive industry has been the driving force behind expansion. The industrial base is supported by a thriving automotive cluster and operations there are co-ordinated by the TMSA (Tanger Mediterranean Special Agency). Carrying on along the same lines, Juan Carlos González Peña, corporate development manager at Grupo Antolin, predicted that emerging markets “will grow by 80% by 2016, at which point they will represent 60% of the global market. There is no one single model for business success; each company has to find its own. The secret to achieving it lies in developing the right strategy, gaining support from clients, planning resource use Septiembre Abril 2012 2008


13 CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL

desafíos y riesgos para los proveedores europeos en China. Señaló la importancia de definir la cadena de valor, implementar una gestión global de proyecto y calidad y analizar uidadosamente el lugar de implantación. Comentó la alta rotación del empleo en la industria. “Una compañía mediana debe ser vendedor de valor frente a vendedor de precio. Se debe hacer una selección estratégica de clientes, aplicar una ingeniería al menor coste posible y lograr el compromiso del equipo humano”. Aziz El Atiaoui, director de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) en España, describió la “creación de un ecosistema dinámico para la industria de automoción en los últimos años. La megaplanta de la Alianza Renault Nissan en Tánger, cuya producción ha arrancado en marzo, podría alcanzar una producción de 500.000 unidades en 2015. Los mayores proveedores mundiales de componentes, así como empresas de muy diverso perfil, con un número creciente de firmas españolas, continúan llegando a Marruecos”. Ahmed Bennis, director de Tanger Automotive City, completó la intervención de El Atiaoui, con una exhaustiva descripción del desarrollo del puerto Tanger Med, en el que la industria de automoción se ha convertido en motor de desarrollo. El tejido se apoya en un floreciente cluster de automoción. Toda la actividad se coordina a través de la Tanger Med Special Agency (TMSA). Juan Carlos González Peña, director de Desarrollo Corporativo del Grupo Antolin, aseguró que los mercados emergentes crecerán en un 80% hasta 2016, cuando representarán el 60% del mercado global. No hay un único modelo de éxito, pues cada compañía debe encontrar el suyo propio. Los factores clave son una adecuada estrategia, apoyo del cliente, planificación de recursos y modelo sostenible apoyado de un buen equipo humano”.

and creating a sustainable business model supported by highly qualified staff.” E-mobility Towards the end of the second day, José María López, vice-director of the INSIA (Instituto Universitario del Automóvil – University Institute of Automobile Research), listed a number of technological advances in the field of e-mobility. Then Rafael del Río, a member of the Executive Committee and Electric Vehicle & Ralliart Director at Mitsubishi in Spain, explained his company’s strategy in this subsector. Cosimo de Carlo, executive director for Altran AIT (Automotive, Infrastructure and Transportation), gave an overview of how a company like his can combine all of the necessary requirements to integrate all of the factors involved in e-mobility. Lastly, Sebastián Canadell, managing director of New Energy Vehicles, discussed the various niche markets for e-mobility. Translation: Veritas Traducción y Comunicación Photos: Javier Jiménez/ECM

Electromovilidad Finalmente, José María López, subdirector del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) desglosó todas las variantes de avances tecnológicos en el ámbito de la electromovilidad. Rafael del Río, miembro del Comité Ejecutivo de la División de vehículo Eléctrico de Mitsubishi en España, expuso la estrategia de su compañía en este campo. Cosimo de Carlo, director ejecutivo para Automoción, Infraestructuras y Transporte de Altran, aportó un enfoque de cómo una compañía de sus características reúne los requisistos para actuar como integrador de todos los factores que se combinan en la electromovilidad. Por último, Sebastián Canadell, director general de New Energy Vehicles, expuso los diferentes nichos de mercado en movilidad eléctrica. L.M.G. Fotos: Javier Jiménez/ECM

Abril 2008 2012 Septiembre

71


empresas | companies Ha logrado un importante contrato con Nissan y se implanta en Marruecos en 2013/Gecoinsa has signed a major contract with Nissan and is preparing to expand into Morocco in 2013

Gecoinsa

proveedor integral de logística y embalaje Gecoinsa ― a fullservice logistics and packaging supplier Con más de 30 años de especialización en la industria de automoción, la compañía española Gecoinsa ha complementado su actividad tradicional de logística con el diseño y fabricación de embalajes para proporcionar una oferta integral a sus clientes. Recientemente ha cerrado un importante proyecto con Nissan y se prepara para implantarse en Marruecos en 2013./Spanish company Gecoinsa, which has been serving the automotive industry for over 30 years, recently extended its traditional logistics business to include packaging design and manufacture, providing its clients with a service that now spans all their requirements. Furthermore, the company has just signed a significant contract with Nissan and is also finalising plans to enter the Moroccan market in 2013.

E

nglobada en el

Grupo Fominter y nacida en 1981 para dar respuesta a necesidades no satisfechas de la industria de automoción, Gecoinsa ha seguido evolucionando según su estrategia denominada “Diversificación relacionada”. Mónica Acosta, consejera delegada, define a la empresa como “un operador logístico multifuncional, especializado en la prestación de servicios integrales a la industria

“Nuestra oferta integral marca nuestro carácter diferenciador con la competencia” “It is precisely our comprehensive offering that sets us apart from the competition”

72

G

ecoinsa, which forms part of

Grupo Fominter, was set up in 1981 when its founders spotted a gap in the automotive industry market. Since then, it has grown and developed in line with a corporate strategy company sources describe as ‘related diversification’. Mónica Acosta, the firm’s chief executive, defines Gecoinsa as “a multifunctional logistics operator specialising in providing full-service solutions to automotive industry majors [OEMs] and the components subsector. We have the vocation and ability to deliver specific made-to-measure solutions to each and every one of our clients.” Mónica Acosta goes on to say, “We have recently expanded our portfolio of services and products to meet the needs of our clients, providing a series of solutions ranging from logistics and component preparation through to packaging design, manufacture Septiembre Mayo 2010 2012


GECOINSA

Gecoinsa ha seguido evolucionando según su estrategia denominada “Diversificación relacionada”./ Gecoinsa has grown and developed in line with a corporate strategy company sources describe as ‘related diversification’.

principal [fabricantes de vehículos] y de componentes del automóvil, con vocación y capacidad de aportar soluciones personalizadas y específicas para cada uno de nuestros clientes”. Acosta resalta que “en los últimos tiempos, hemos ampliado nuestro portfolio de servicios y productos al servicio de nuestros clientes que van desde la logística y el acondicionamiento de piezas de automoción al diseño, fabricación y venta de embalajes, siendo precisamente esta oferta integral nuestro carácter diferenciador con la competencia”. Entrando en detalle, la actividad de Gecoinsa se desglosa en logística integral de aprovisionamiento just in time a las plantas de montaje de los constructores y de sus proveedores; montajes de conjuntos o subconjuntos; logística y acondicionamiento de piezas de recambio; servicios de Asistencia a la Calidad en trabajos como recuperaciones, clasificaciones, retoques de piezas, y representación en plantas de constructores. Asimismo, la compañía gestiona piezas en garantía,y lleva a cabo operaciones de logística inversa y gestión de residuos, incluyendo recogida, almacenaje, clasificación de las piezas óptimas para reciclar y achatarramiento de las piezas no validas. Además de estos servicios, Mónica Acosta remarca el crecimiento en el terreno del diseño y fabricación de embalajes industriales (en madera, cartón y cartón-madera). La consejera delegada explica que “diseñamos y fabricamos el embalaje que mejor se adapta a su producto ‘hecho a medida’, potenciamos embalajes retornables y plegables frente a embalajes de un solo uso, cuidando de su mercancía y minimiSeptiembre 2012

and sales. It is precisely this comprehensive offering that sets us apart from the competition”. Specifically, Gecoinsa manages full-service just-in-time logistics for automakers’ and their suppliers’ assembly plants; it puts together assemblies and subassemblies; it provides spare-part logistics and performs associated preparation tasks; it offers quality-support services for operations such as component recovery, classification

La compañía realiza montajes de conjuntos y subconjuntos./The company puts together assemblies and subassemblies.

73


empresas | companies Mónica Acosta, consejera delegada, explica que “diseñamos y fabricamos el embalaje que mejor se adapta a su producto ‘hecho a medida’./Mónica Acosta, Gecoinsa’s chief executive explains, “We design and produce made-to-measure packaging to cater for any product requirements.”

and reconditioning; and it deploys staff on-site at automakers’ plants. Furthermore, Gecoinsa manages parts under warranty and carries out reverse-logistics and wastemanagement operations, such as collecting, storing and sorting components suitable for recycling and scrapping non-recyclable parts. As well as all of the services mentioned above, Mónica Acosta stresses the growth of the company’s line of business that focuses on design and manufacture of industrial packaging (made from wood, cardboard or a combination of both materials). The chief executive explains, “We design and produce made-to-measure packaging to cater for any product requirements. We encourage use of returnable folding crates rather than single-use packaging and take the utmost care of our clients’ goods, minimising logistics costs wherever possible. We also apply phytosanitary treatments in compliance with the legislation in force in the countries of destination.” In addition, Gecoinsa sells a selection of non-returnable packaging, including cardboard boxes, cases, plastic bags and covers, wooden crates, labels, steel strips and honeycomb packing materials. It works with a comprehensive variety of packaging formats, qualities, sizes and printing options type-approved by its clients, which include PSA Peugeot Citroën, Renault and Nissan, delivering supplies to them as needed on a just-in-time basis.

zando el coste logístico. También proporcionamos tratamiento fitosanitario,de acuerdo a la legalidad vigente en el país de destino”. Gecoinsa comercializa, asimismo, embalajes de consumo como cajas de cartón, estuches, bolsas y fundas de plástico, cajas de madera, etiquetas, flejes, nido de abeja, etc. Trabaja en todo tipo de formatos, calidades, medidas y serigrafías en embalajes homologados por sus clientes PSA Peugeot Citroën, Renault y Nissan, realizando las entregas según consumos mediante suministros just in time. Carácter innovador Respecto a la capacidad innovadora de Gecoinsa, Mónica Acosta señala que se manifiesta especialmente “en el área del diseño y fabricación de embalajes 74

Innovation Mónica Acosta points out that Gecoinsa’s innovation capacity particularly comes to the fore “in the industrial packaging we design and manufacture, since we create specific packaging solutions based on individual components or assemblies given to us by our clients. This is the line of business that has grown most in recent years in Gecoinsa, both as a separate service and in combination with part preparation and arrangement inside the packaging.” A good example of this is the Gebois crate, which, according to the company’s chief executive, is a “utility model patented by Gecoinsa and type-approved by PSA Group to ship bumpers. In this regard, we constantly work in close partnership with our clients to offer them tailor-made packaging that is as lightweight as possible and that can be folded and reused. Our solutions are designed to optimise packaging costs across the entire supply chain. It is worth bearing in mind that, generally speaking, every new product launch in the automotive industry requires new packaging solutions. This means that the design of Septiembre Abril 2012 2008


GECOINSA

industriales, pues creamos embalajes específicos a partir de una pieza o un conjunto de piezas del cliente. Se trata de la línea de negocio que mayor crecimiento ha experimentado en Gecoinsa en los últimos años, ya sea de forma individual o combinada con el acondicionamiento de las piezas en el interior de dichos embalajes”. Un ejemplo de ello se plasma en la caja Gebois, “modelo de utilidad patentado por Gecoinsa y homologado por el Grupo PSA para el envío de parachoques. En esta línea estamos constantemente trabajando conjuntamente con nuestros clientes para poder ofrecerles embalajes a medida, con menor peso, que se puedan plegar, reutilizables... enfocados a optimizar los costes del embalaje a lo largo de toda la cadena de suministro. Hay que tener en cuenta que en el sector del automóvil cada lanzamiento lleva aparejado generalmente un nuevo embalaje, y de ahí la importancia del diseño del embalaje desde el principio y el trabajo conjunto con el cliente desde su concepción. En la definición del embalaje influyen muchos factores, como la duración del proyecto en sí, la necesidad de protección de la pieza, la distancia, la frecuencia de entregas, el coste de los retornos del embalaje...”. En este sentido, Mónica Acosta subraya que “en un momento como el actual, es necesario analizar nuevas ideas capaces de reducir costes en la cadena de suministro, y dos de los instrumentos clave para lograrlo son la logística y el embalaje, y ambos pertenecen al core business de Gecoinsa”. Al hilo de su progresión en el mundo del embalaje, Gecoinsa logró la adjudicación, el pasado mes de julio, de un proyecto de Nissan, consistente en la fabricación de embalajes de madera y acondicionamiento de piezas en su interior para su envío a Rusia. Mónica Acosta subraya que se trata de un “proyecto importante en cuanto a facturación, pero tanto o más por la homologación de nuestra empresa como proveedor de Nissan y porque dicho pedido va a suponer la creación de alrededor de unos 40 puestos de trabajo”. La consejera delegada de Gecoinsa expresa también su satisfacción por los nuevos modelos adjudicados al Centro del Grupo PSA en Vigo, “del que esperamos un incremento de actividad durante el próximo año, gracias a la fabricación de los Peugeot 301 y el Ci-

the packaging is essential right from the start, which is why we work in partnership with our clients right from the initial concept stage. Many factors have to be taken into account when designing the packaging solution, such as the duration of the project itself, the extent to which the component needs protecting, the distance it will travel, the delivery frequency and the cost of returning the packaging.” In this regard, Mónica Acosta underlines, “At times like these, firms need to explore new ideas and find ways of reducing supply chain costs. Two of the keys to achieving this goal are logistics and packaging, both of which form part of Gecoinsa’s core business.” In line with its progress in the packaging field, last July Gecoinsa won the contract for one of Nissan’s vehicle programmes, for which it will manufacture wooden packaging and prepare and arrange the parts inside it ready for shipment to Russia. In this regard, Mónica Acosta says, “It is a significant programme for us in financial terms. However, what makes it just as important, or even more so, is the fact that our company has now become one of Nissan’s approved suppliers, and that this order will create around 40 new jobs.” Similarly, the chief executive of Gecoinsa also expresses her satisfaction at the new models that have been awarded to PSA Group’s Vigo Centre, “from which we expect to see an increase in activity over the next year or so as the centre ramps up output of the Peugeot 301 and Citroën C-Elysée, mass production

La caja Gebois es un “modelo de utilidad patentado por Gecoinsa y homologado por el Grupo PSA para el envío de parachoques”./The Gebois crate is a “utility model patented by Gecoinsa and type-approved by PSA Group to ship bumpers.”

Abril 2008 2012 Septiembre

75


empresas | companies

La empresa cuenta con instalaciones propias en Madrid (Sur y Este), Toledo, Vigo (en la imagen) y Barcelona, a la que se unirá otra en Tánger./The group’s members have facilities in Madrid (south and east), Toledo, Vigo (picture) and Barcelona, and soon it will also have premises in Tangier.

troën C-Élysée, cuya producción en serie comenzará este otoño. Además, están la versión eléctrica de los comerciales Berlingo y Partner y un nuevo monovolumen, con código industrial es B78”. Expansión internacional El próximo paso para el que ya se prepara Gecoinsa se concreta en su próxima implantación en Tánger, donde se instalará en 2013, para dar servicio, fundamentalmente, en la línea de embalaje y CKD, a la

Gecoinsa se instalará en Tánger en 2013 para dar servicio en la línea de embalaje y CKD, a la factoría de la Alianza Renault Nissan y a los proveedores allí instalados Gecoinsa will set up operations in Tangier in 2013 mainly to deliver packaging- and CKDrelated services to the Renault–Nissan Alliance’s new factory and to its suppliers

76

of which will start this autumn. Furthermore, the plant will also make the electric versions of the Berlingo and Partner vans and a new MPV, which has been given the industrial code B78” and which is due to go into mass production in spring 2013.” Global expansion Gecoinsa is already preparing its next step ― its imminent arrival in Tangier, where it will set up operations in 2013 mainly to deliver packaging- and CKDrelated services to the Renault–Nissan Alliance’s new factory on the outskirts of the Moroccan city and to its suppliers in the vicinity. Representatives from Gecoinsa identify Russia and Morocco as two developing hubs that will become increasingly relevant to the automotive industry in the future. Gecoinsa belongs to Grupo Fomento Intersocietario (Fominter), a group of family-owned companies that also includes REDEL (Red Española de Logística), a multi-functional logistics operator specialising in storage, distribution and outsourced packaging processes for all types of goods unrelated to the automotive industry; and Kataforesis Madrid, a firm specialising in metal-surface treatments such Septiembre Abril 2012 2008


GECOINSA

factoría de la Alianza Renault Nissan próxima a la ciudad marroquí y a los proveedores allí instalados. La compañía contempla a Rusia y Marruecos como dos polos de desarrollo de creciente relevancia para el sector de automoción en el futuro. Gecoinsa pertenece a un grupo de empresas familiar, el Grupo Fomento Intersocietario (Fominter), en el que además de la propia Gecoinsa, aglutina a Red Española de Logística (REDEL), operador logístico multifuncional especializado en el almacenaje, distribución y outsourcing de procesos de packaging de toda clase de mercancías al margen de automoción, y Kataforesis Madrid, especializada en el tratamiento de superficies metálicas mediante imprimación por electrodeposición catódica, fundamentalmente para la industria de automoción. Gecoinsa potencia sinergias con ambas compañías. La facturación del Grupo gira en torno a los 15 millones de euros en el año 2011, con una plantilla aproximada de 200 trabajadores. Cuenta con instalaciones propias en Madrid (Sur y Este), Toledo, Vigo y Barcelona, a la que se unirá la ya mencionada de Tánger. Complementa su espectro geográfico con una amplia red de plataformas de transporte subcontratado que le permiten distribuir mercancía en todo el territorio nacional. Entre los cerca de 90 clientes que atiende en la actualidad, se encuentran los fabricantes de vehículos ya citados más Iveco, así como proveedores de primer nivel de la talla de Plastic Omnium, Gestamp, Saint-Gobain o Grupo Antolin, entre muchos otros. “Nuestro objetivo es ganar el futuro creciendo con nuestros clientes, tanto en España como en el exterior”, concluye Acosta. L.M.G./Texto: Javier Jiménez

Abril 2008 2012 Septiembre

Gecoinsa complementa su espectro geográfico con una amplia red de plataformas de transporte subcontratado Gecoinsa further extends its geographical reach through a network of subcontracted transport platforms

as cathodic electrocoating, which are mainly used by automotive-sector clients. Gecoinsa exploits synergies with both companies. In 2011, the group’s turnover stood in the region of €15 million and it had a workforce of approximately 200 people. The group’s members have facilities in Madrid (south and east), Toledo, Vigo and Barcelona, and soon it will also have premises in Tangier. In addition, the group further extends its geographical reach through a network of subcontracted transport platforms that enable its members to distribute goods throughout all of Spain. The group’s members currently provide services to around 90 clients, including the abovementioned automakers and Iveco, as well as tier-one suppliers of the stature of Plastic Omnium, Gestamp, SaintGobain and Grupo Antolin, among others. Mónica Acosta concludes, “Our objective is to guarantee our future prosperity by growing alongside our clients, both in Spain and elsewhere.” Translation: Veritas Traducción y Comunicación Text: Javier Jiménez

77


innovación | innovation Sandvik Coromant logra nuevos beneficios competitivos en el fresado de engranajes/ The firm has developed new sources of competitive advantage in the gear-milling field

Las soluciones de herramientas de corte aportan ventajas en vehículos comerciales Commercial vehicles benefit from Sandvik Coromant’s new cutting tools "Lo que parecía imposible hace 18 meses es ahora una realidad que tiene lugar a diario” afirma Kenneth Sundberg, director global de Desarrollo de Negocio para soluciones de fresado de engranajes de Sandvik Coromant. Esta frase resume los esfuerzos de desarrollo de la empresa en un área de tecnología relativamente nueva para este fabricante líder en herramientas de corte./"What seemed impossible just 18 months ago is now being done every day," states Kenneth Sundberg, business development manager for gear milling at Sandvik Coromant. This remark summarises the advances made by the company in a field that is relatively new to this leading cutting-tool manufacturer.

E

n torno al año 2005, Sandvik Coromant vio la necesidad y el potencial de cambio en el rendimiento del fresado de engranajes. En efecto, la tecnología de las máquinasherramientas y del software, así como de las aplicaciones de la industria, comenzaron a evolucionar, y también lo hicieron las soluciones de herramientas de corte. La fuerza motriz tras este cambio de las herramientas enterizas de acero rápido (HSS en sus siglas en inglés) a las herramientas de plaquita intercambiable fue la búsqueda de un incremento de la productividad y la vida útil de la herramienta, así como la eliminación de la necesidad de volver a recubrir y reacondicionar las herramientas. Todos estos factores son, hoy en día,

78

B

ack in around 2005, Sandvik Coro-

mant identified the need to improve the performance of gear-milling tools and saw the potential benefits that this change could bring. Just as machine-tool technology, the associated software and the industrial applications these make possible have all evolved since then, so have cutting-tool solutions. The shift from employing one-piece high-speed steel (HSS) tools to using indexable inserts was driven by the quest to increase productivity, prolong the tools' service life and eliminate the need to recoat and regrind them. Nowadays, all of the above play an essential role in the ever-more competitive global commercial vehicle market, which spans lorries, agricultural Septiembre Mayo 2010 2012


SANDVIK COROMANT

Los desarrollos de herramienta, tales como CoroMill 176, son el resultado de una estrecha colaboración con un grupo selecto de fabricantes de engranajes y máquinasherramientas líderes del sector./Tools such as the CoroMill 176 have been developed as a result of a close working partnership with an exclusive group comprising the sector's leading machine-tool and gear manufacturers.

un requisito indispensable para el mercado mundial, cada vez más competitivo, de los vehículos comerciales como los camiones, la maquinaria agrícola y la maquinaria pesada, tales como las máquinas de explanación y construcción. Con este nuevo concepto de fresa madre, CoroMill 176, Sandvik Coromant ha dado un paso de gigante en la tecnología y el rendimiento del fresado de engranajes. El nuevo adaptador, pendiente de patente, entre la plaquita y la herramienta ha proporcionado a la herramienta un mayor nivel de precisión y rigidez, así como mayores velocidades de arranque de viruta y una calidad superficial optimizada. "Las velocidades con las que operamos ahora son completamente nuevas para la industria del fresado de engranajes de vehículos comerciales” dice Sundberg. “De hecho, podemos incluso doblar y, en algunos casos hasta triplicar, los resultados con CoroMill 176. Además, el uso del portaherramientas Coromant Capto añade robustez y estabilidad a las herramientas de fresado.” Los desarrollos de herramienta, tales como CoroMill 176, son el resultado de una estrecha colaboración con un grupo selecto de fabricantes de engranajes y máquinas-herramientas líderes del sector que han fijado altísimos requisitos. Estas empresas valoran muy positivamente la creciente competencia entre los fabricantes de herramientas de mecanizado y, en especial, el hecho de que las herramientas de plaquita intercambiable ahora estén disponibles para acomodar una mayor gama de engranajes. Septiembre 2012

and heavy-duty works machinery, such as levelling and construction vehicles. With its innovative CoroMill 176 cutter, Sandvik Coromant has taken a huge leap forward in gear-milling technology and performance. The new adaptor, for which a patent is pending, is mounted between the insert and the tool, giving the latter greater precision and rigidity. It also means the tool can operate at faster cutting speeds, resulting in optimal surface quality. According to Mr Sundberg, "We are now able to operate at unprecedentedly high speeds when milling gears for commercial vehicles. In fact, by using the CoroMill 176 cutter we can now double, and in some cases even triple, output. In addition, our Coromant Capto tool-holding system enhances milling tools’ strength and stability."

El nuevo adaptador entre la plaquita y la herramienta ha proporcionado a CoroMill 176 un mayor nivel de precisión y rigidez The new adaptor, for which a patent is pending, is mounted between the insert and the CoroMill 176, giving the latter greater precision and rigidity

79


innovación | innovation “Las velocidades con las que operamos ahora son completamente nuevas para la industria del fresado de engranajes de vehículos comerciales”, afirma Kenneth Sundberg, director global de Desarrollo de Negocio para soluciones de fresado de engranajes de Sandvik Coromant./ According to Kenneth Sundberg, business development manager for gear milling at Sandvik Coromant, "We are now able to operate at unprecedentedly high speeds when milling gears for commercial vehicles.”

"Mientras la ambición estaba ahí desde el principio, tenía mis dudas sobre si podríamos ofrecer soluciones para esta aplicación tan pronto como en 2012, principalmente porque hemos estado compitiendo con herramientas enterizas de rectificación de precisión HSS” afirma Sundberg. “Pero, de hecho, en estos momentos nos ajustamos a la calidad 9 (de conformidad con DIN) de manera regular y, en condiciones favorables podemos lograr hasta la calidad 8”. Parte de este impresionante rendimiento se debe a que las herramientas de Sandvik Coromant se suministran con las plaquitas montadas y con un protocolo de medición de conformidad con DIN 3968. Naturalmente, para poder alcanzar estos niveles de calidad de manera consistente, los posteriores cambios de plaquita deben llevarse a cabo en un entorno limpio y por operadores cualificados. Un nuevo enfoque Sandvik Coromant entra en el campo del fresado de engranajes con una nueva perspectiva y una sólida base tecnológica, para retar a los métodos y medios existentes del sector. Una ventaja adicional es el hecho de que Sandvik Coromant pueda ofrecer un equipo especializado en el fresado de engranajes que proporcione un sistema de apoyo global. Gracias a esto, los fabricantes de engranajes para camiones y maquinaria pesada pueden contar con el apoyo de Sandvik Coromant para su negocio, desde la inversión inicial hasta el manejo diario de su maquinaria. "Por supuesto, la ambición es ampliar la oferta lo más rápido posible y suministrar incluso mejores niveles de servicio” dice Sundberg. “El objetivo es disponer de la mejor y más completa oferta del mercado para finales de 2012 y poder proporcionar un apoyo especializado 80

Tools such as the CoroMill 176 have been developed as a result of a close working partnership with an exclusive group comprising the sector's leading machine-tool and gear manufacturers, all of which have set extremely stringent standards. These companies highly value the growing competition between machine-tool manufacturers and particularly appreciate the fact that indexable inserts are now available for use in a wider range of gear-milling machines. In this regard, Mr Sundberg says, "Although this was our aim from the start, even I had my doubts as to whether we would be able to offer solutions for this application as early as in 2012, mainly because we were competing with one-piece HSS precision grinding tools." He goes on to say, "But in fact we have managed to achieve quality standard 9 (in accordance with the DIN standard) on a regular basis, and when the conditions are favourable for the process, we can even meet quality standard 8." This impressive achievement is partly due to the fact that Sandvik Coromant's tools are supplied with the inserts pre-mounted and come with a DIN-3968compliant measuring protocol. Evidently, to maintain these levels of quality over time, subsequent insert changes must be done in a clean environment by trained operators. A new focus Sandvik Coromant comes into the field of gear milling with fresh eyes and a solid technology base that enable it to challenge the sector's existing methods and equipment. As an additional advantage, Sandvik Coromant has a team specialising in gear milling available to provide support throughout implementation. As a result, manufacturers of gears for lorries and heavy-duty machinery can count on having Sandvik Coromant's full support behind their businesses, right from initial investment through to dayto-day operation of their equipment.

Sandvik Coromant entra en el campo del fresado de engranajes con una nueva perspectiva y una sólida base tecnológica, para retar a los métodos y medios existentes del sector./Sandvik Coromant comes into the field of gear milling with fresh eyes and a solid technology base that enable it to challenge the sector's existing methods and equipment.

Septiembre Abril 2012 2008


SANDVIK COROMANT

para la industria del fresado de engranajes en cualquier parte del mundo.” Hoy en día, Sandvik Coromant puede cubrir el fresado con fresa madre desde el módulo 4 hasta el 18. A finales de 2012, la empresa espera cubrir desde el módulo 3 hasta el 30, gracias a las soluciones intercambiables. Las fresas tipo disco también estarán disponibles desde el módulo 3 hasta el 40. En un principio, Sandvik Coromant quiere ofrecer a los clientes de vehículos pesados y maquinaria pesada la oportunidad de sacar el máximo partido a CoroMill 176, poniendo a su disposición tamaños de módulo de desde 3 hasta 9, específicos para la industria de los vehículos comerciales. Existe un gran potencial de ahorro con la aplicación de este concepto. En la mayoría de los casos, se puede alcanzar una reducción de la duración de los ciclos de corte de en torno al 50% frente a las soluciones existentes en la industria. Asimismo, esta reducción de los ciclos también se ve reflejada en la reducción de los costes, gracias al incremento del 300-500 por cien de la vida útil de la herramienta, haciendo así que la transición a la tecnología de plaquita intercambiable sea muy beneficiosa. En el mecanizado con fresa madre de engranajes de menor tamaño, donde, a fecha de hoy, sólo están disponibles las fresas de acero rápido, los beneficios son mucho mayores. Además, esta nueva solución permite

Abril 2008 2012 Septiembre

“El objetivo es disponer de la mejor y más completa oferta del mercado para finales de 2012“ (Kenneth Sundberg) “Our objective is to have the market’s best and broadest offering in place by the end of 2012“ (Kenneth Sundberg)

Mr Sundberg says, "Of course, our aim is to expand our offering as quickly as possible and to provide even higher levels of service. Our objective is to have the market’s best and broadest offering in place by the end of 2012 and to offer specialised support to the gear-milling industry across the globe." Currently, Sandvik Coromant sells gear-milling hobs designed for the module range from 4 through to 18. By the end of 2012, the company expects to offer solutions for the module range from 3 to 30 thanks to its indexable parts. Meanwhile, disc milling cutters will also be available for the module range from 3 through to 40.

81


innovación | innovation La producción a gran escala de engranajes a través del mecanizado con fresa madre proporciona un aumento de la productividad./ Large-scale gear manufacture using milling hobs significantly increases productivity.

eliminar la costosa y pesada logística de reacondicionamiento y recubrimiento de las herramientas. Creciendo y avanzando Dentro de la extensa oferta de Sandvik Coromant, los nuevos métodos uP-Gear e InvoMilling están despertando un gran interés en los fabricantes de lotes de pequeños a medianos por su flexibilidad de mecanizado con altos niveles de productividad y sus bajos costes, gracias al uso de herramientas estándar o similares a las estándar. Sandvik Coromant ha desarrollado la solución de mecanizado uP-Gear tanto para el fresado en duro como en blando (por lo que se puede eliminar la rectificación). Actualmente, las fresas madre están disponibles desde el módulo 3 hasta el 20, y los discos para engranajes y ranuras desde el módulo 3 hasta el módulo 50 estarán disponibles a finales de 2012. "Finalmente", apostilla Kenneth Sundberg, "se aprecian grandes ahorros al sustituir herramientas en equipos existentes". "En algunos casos, hemos sido testigos de una reducción del 80% de los tiempos de mecanizado. El resultado es que podemos ofrecer a los fabricantes de engranajes de vehículos comerciales, que necesitan una mayor capacidad, una nueva herramienta de mecanizado en lugar de tener que comprar una máquina adicional. Eso sí que es una reducción real de los gastos”. La producción a gran escala de engranajes a través del mecanizado con fresa madre proporciona un aumento de la productividad, la eliminación de la necesidad de volver a reacondicionar/recubrir la herramienta y la posibilidad de aplicar un mecanizado sin refrigerante. El mecanizado sin refrigerante ha sido recibido muy positivamente gracias a la reducción adicional de costes y a la optimización del entorno del operador. Una motivación adicional es que las virutas sin refrigerante significan mayores precios del material de deshecho para el reciclado. "El motivo por el cual, hasta la fecha, el salto de las plaquitas HSS a las plaquitas intercambiables no había tenido lugar para el fresado de engranajes con fresa madre es que la tecnología no estaba disponible, pero ahora ya lo está” concluye Sundberg. M.A./Fotos: Sandvik Coromant

82

To begin with, Sandvik Coromant aims to offer clients in the heavy-duty machinery and vehicle markets the opportunity to get the most out of the CoroMill 176. In this regard, the company will sell cutting tools compatible with modules 3–9, specifically designed for the commercial vehicle industry. This design offers great potential for manufacturers to cut costs. In the majority of cases, cutting-cycle times can be reduced by around 50% compared with the industry's existing solutions. Furthermore, reducing cycle times also lowers costs, since the tool's service life can be increased by 300–500 per cent. As a result, the transition to using indexable inserts is highly beneficial. What is more, when it comes to cutting smaller gears with gear-milling hobs, in which field only HSS solutions are currently available, the benefits are even greater. Finally, this new solution also eliminates the costly and time-consuming process of reconditioning and recoating the tools used. Growth and development Sandvik Coromant's new uP-Gear and InvoMilling methods are also arousing great interest among manufacturers of short-to-medium run series. Based on standard or equivalent tools, these new machining solutions are flexible, highly productive and cost efficient. Sandvik Coromant has developed the uP-Gear machining solution to cover both hard and soft milling, thus removing the need for grinding. At present, milling hobs are available for the module range from 3 through to 20, while discs used for gear milling and slot cutting will go on sale for modules 3–50 by the end of 2012. Kenneth Sundberg goes on to add, "Lastly, we can see that huge savings can be made by replacing tools in existing equipment. In some cases, we have witnessed an 80% reduction in machining times. As a result, commercial-vehicle gear manufacturers, all of which need greater capacity, have the option of simply buying a new machining tool instead of purchasing an entire new machine. This in itself drastically reduces costs." Large-scale gear manufacture using milling hobs significantly increases productivity, removes the need to regrind or recoat the tool and opens up the possibility of using dry machining. The industry has welcomed dry machining with open arms because it further reduces costs while optimising the operator's working environment. Another benefit to come out of this method is that dry swarf fetches a higher price from recyclers. In conclusion, Mr Sundberg says, "The only reason why the shift from HSS inserts to indexable inserts in the gearmilling process has not happened yet is that until recently the technology was not available. Now, however, it is." Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Septiembre Abril 2012 2008



encuentros | events En una jornada técnica coincidente con la conmemoración de su 40 aniversario/The technical seminar was held to commemorate the company's 40th anniversary

GALOL expuso su estrategia para combatir la corrosión en el acero GALOL outlines its anti-corrosion strategy La compañía valenciana GALOL, especializada en tratamientos de superficie, celebró sus primeros 40 años de existencia reafirmando su compromiso en la lucha contra la corrosión. Para ello, el pasado 20 de julio, organizó una jornada técnica en su sede de L’Ollería, que reunió a 60 profesionales del sector en un foro de indudable interés por su repercusión en productos, procesos y tecnologías vinculadas, en su mayoría, al sector de automoción./GALOL, a Valencian company specialising in surface treatments, celebrated 40 years in business by reaffirming its commitment to fighting corrosion. With this in mind, on 20 July it held a technical seminar at its headquarters in L'Ollería that was attended by 60 industry representatives. The event was of particular interest to members of the automotive sector, as the majority of the company's solutions are designed for application in the industry's products, processes and technologies.

L

a jornada de GALOL constituye una llamada de atención respecto a un problema, el de la corrosión del acero, que “por las grandes proporciones que ha adquirido, requiere ser controlado. La corrosión destruye cada año un cuarto de la producción mundial de acero, lo que provoca la desaparición de unas 750.000 toneladas actuales”, alerta Vicente Mompó, presidente de GALOL. El encuentro, organizado para clientes de la firma valenciana, técnicos y empresas de este sector, se enfocó a los numerosos problemas derivados de la corrosión y a los consiguientes complicaciones de montabilidad que surgen en las líneas de producción. Mompó subraya que “la experiencia que hemos adquirido en todos estos años y nuestro afán

84

G

ALOL's seminar put the spotlight on the problem of steel corrosion, which, according to Vicente Mompó, the company's president, "is a major issue that needs to be addressed. Every year, corrosion destroys a quarter of the world's steel output, which currently means that 750,000 tonnes of steel are lost every year." The event, which was aimed at the Valencian firm's clients in particular and at automotive engineers and companies in general, stressed the numerous problems caused by corrosion and the consequent difficulties encountered when assembling affected parts on production lines. Mr Mompó pointed out, "The combination of the experience that we have built up over the years and our relentless research in the field of corrosionSeptiembre Mayo 2010 2012


GALOL

de investigación en el campo de los recubrimientos de protección contra la corrosión, nos han permitido desarrollar sistemas y procesos capaces de combinar una elevada resistencia a la corrosión, repetitividad de montaje y un coste ajustado”. El presidente de GALOL añade que “hoy en día, podemos abordar retos tan complejos como la lucha contra la corrosión en plataformas offshore, desafío que GALOL ha conseguido superar aportando soluciones que permiten retrasar la oxidación de los elementos metálicos, facilitando su montaje y mantenimiento posterior”. Mompó asegura que la compañía“ ha ido superando, junto a nuestros clientes, todos los desafíos marcados por la industria de automoción y las normativas implantadas. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer. Se plantean nuevos retos a corto y largo plazo, como las nuevas restricciones para el periodo 2013-2016 que limitarán o prohibirán el uso de sustancias con iones de Cromo III y VI, o las sales de níquel. El conocimiento de estos problemas relacionados con la corrosión constituyen una base imprescindible para aportar soluciones en el futuro para el sector de automoción e incluso para implantarlas en otro sectores, en los que el nivel de exigencia es cada vez mayor”. Dos bloques temáticos Con experiencia en la organización de jornadas técnicas similares, GALOL estructuró el evento en dos Septiembre 2012

resistant coatings has allowed us to develop systems and processes that combine high levels of corrosion resistance with assembly repeatability and low costs." The company's president went on to add, "Nowadays, we can tackle challenges as complex as combating corrosion on offshore platforms. At GALOL, we have managed to overcome this problem by providing solutions that delay rusting of metal parts, thus facilitating their assembly and subsequent maintenance." Mr Mompó said that his company "has worked alongside our clients to overcome successfully all of the challenges that have arisen in the automotive in-

Se plantean nuevos retos a corto y largo plazo, como las nuevas restricciones para el periodo 2013-2016 que limitarán o prohibirán el uso de sustancias con iones de Cromo III y VI, o las sales de níquel There is still a long way to go and there are many new short- and long-term challenges ahead, like the restrictions due to come into force between 2013 and 2016 limiting or prohibiting use of substances containing chromium (III) and (VI) ions and nickel salts

85


encuentros | events dustry or as a result of new regulations. Nevertheless, there is still a long way to go and there are many new short- and long-term challenges ahead, like the restrictions due to come into force between 2013 and 2016 limiting or prohibiting use of substances containing chromium (III) and (VI) ions and nickel salts. Our knowledge of corrosion-related problems provides us with the grounding we need to be able to provide future solutions to the automotive industry and even to offer them to other sectors, where the demands are growing steadily greater."

Con experiencia en la organización de jornadas técnicas similares, GALOL estructuró el evento en dos bloques temáticos./Based on its experience in organising similar technical seminars, the organisers split the event into two themed sessions.

bloques temáticos. El primero de ellos se centró en centró en el campo de la corrosión, cuyos conceptos fueron expuestos por Karina Guerola, técnico de Calidad y Mejora Continua. Amparo Benavent, técnico de Calidad, profundizó en los medios contra la corrosión en relación con materiales nobles, recubrimientos actuales y otros materiales. Las especificaciones del sector del automóvil y de otros sectores en este campo fue el tema abordado por el director de Calidad de GALOL, Salvador Ferrero. Lucía Villaplana, responsable de la Sección de Deposición Física por Vapor (PVD) se encargó de desglosar las restricciones e incompatibilidades en la lucha contra la corrosión. Ángel Barrero, director gerente de GALOL, planteó el reto que supone conseguir más de 3.000 horas de resistencia a la corrosión en cámara de niebla salina. El segundo bloque se dedicó a las uniones atornilladas. José Ballesta, ingeniero de Procesos, expuso los conceptos básicos en este campo y ahondó en los pares de apriete y montajes, así como en el coeficiente de fricción. María José Vidal, responsable de Laboratorio, profundizó en los ensayos de coeficiente de fricción con los que se trabaja en GALOL, explicando

Two themed sessions Based on its experience in organising similar technical seminars, the organisers split the event into two themed sessions. The first of these focused on corrosion, the concepts behind which were described by Karina Guerola, quality and continual-improvement engineer. This was followed by Amparo Benavent, a quality engineer at the company, who went into further detail on ways to prevent corrosion by using noble metals, currently available coatings and other materials. Then Salvador Ferrero, GALOL's quality director, spoke about corrosion-related requirements in the automotive sector and other industries. Next, Lucía Villaplana, manager of the PVD (Physical Vapour Deposition) department, listed a number of restrictions and incompatibilities that the company has to surmount in its fight against corrosion. Lastly, Ángel Barrero, chief executive of GALOL, described the challenge involved in producing corrosion-resistant materials able to withstand over 3,000 hours in a salt-spray test chamber. The second themed session addressed issues surrounding bolted joins. José Ballesta, process engineer, got this section under way with a presentation on the fundamental concepts in this field before following up with an in-depth examination of tightening and

El encuentro, organizado para clientes de la firma valenciana, técnicos y empresas de este sector, se enfocó a los numerosos problemas derivados de la corrosión./The event, which was aimed at the Valencian firm's clients in particular and at automotive engineers and companies in general, stressed the numerous problems caused by corrosion.

86

Septiembre Abril 2012 2008


GALOL

los medios actuales, las principales especificaciones y el Round Robin Test. Erik Galdames, ingeniero de Procesos, ofreció una visión de acercamiento a las condiciones reales de montaje, así como a los cambios en las normativas de coeficiente de fricción en relación con aprietes en nuevos materiales y cambios en la normativa VDA, de la asociación alemana de automoción. El encuentro alcanzó su recta final con las intervenciones de Ángel Barrero, quien detalló el concepto de servicio integral de la compañía valenciana, ligado a la diversificación y a la integración de procesos orientados a fijaciones, y de Vicente Mompó. El presidente de Galol, cerró las jornadas con una reflexión sobre su perspectiva de cómo evolucionarán las empresas del sector de recubrimientos en el futuro, a la vez que expuso los riesgos de la reducción de volúmenes en países como España, apelando a la necesidad seguir contando con series largas. Asimismo, “aunque todos estos avances se proyectan en nuestro sector mayoritario, el de automoción”, Mompó remarcó la importancia del sector de las energías renovables, y “a la necesidad que estas empresas tienen de conseguir que sus instalaciones sigan siendo útiles durante los próximos 20 años”. Luis Miguel González

assembly torque and the friction coefficient. María José Vidal, laboratory manager, then provided details on the friction-coefficient tests carried out at GALOL, explaining the current methods used, the main specifications and the Round Robin Test. Erik Galdames, process engineer, followed on with a presentation that covered real-world assembly conditions and changes to friction-coefficient legislation in relation to tightening torque in new materials, as well as outlining modifications made to the VDA regulations in Germany. The penultimate presentation was given by Ángel Barrero, who spoke about the Valencian company's full-service concept, linking this with its diversification strategy and its move to integrate fastener-oriented processes into its offering. Lastly, the president of GALOL, Vicente Mompó, concluded the seminars by giving his perspective on how companies in the coatings sector will evolve in the future. He also pointed out the potential risks derived from a reduction in output in countries such as Spain, highlighting the need to keep long production runs. In this regard, Mr Mompó emphasised, "Although all of these advances are designed for the automotive industry, which is the main one we work in, the renewable-energy sector is growing in importance as all of these companies need to ensure that their facilities remain operational for the next 20 years." Translation: Veritas Traducción y Comunicación

Septiembre 2012


ferias | shows Empack y Logistics: la cadena de suministro concentrada en dos días Empack and Logistics - the entire supply chain in just two days

Los sectores de logística y embalaje se dan cita 17 y 18 de octubre en Madrid The packaging and logistics sectors will meet in Madrid on 17 and 18 October La feria especializada en embalaje y envase Empack alcanza su quinta edición. En su anterior edición ya se celebró en paralelo con Logistics, que, tras su estreno, se refuerza para complementar para aportar mayor valor a esta doble cita. En tan solo dos días, 17 y 18 de octubre, Madrid acoge múltiples propuestas en la gestión de la cadena de suministro./Empack, the annual event specialising in packaging, is about to be held for the fifth consecutive time. Last year was the first in which it shared the billing with Logistics, a show that having made its debut in 2011 is set to be even bigger in 2012, making this double event an even more attractive prospect to visitors and exhibitors.Over two days, 17 and 18 October, Madrid will play host to a wealth of companies involved in supply chain management.

L

a firma organizadora, easyFairs, remarca que las dos ferias que se concentrarán a mediados de octubre en los recintos de Feria de Madrid, representan el exponente de “un nuevo concepto orientado a la efectividad en tiempo y coste”. Se trata, obviamente, de un evento multisectorial, pero la variada oferta y el creciente intercambio de soluciones entre sectores, puede suscitar el interés en el mundo de la automoción, que contará con expositores en Empack como Tecnicartón, que proyecta en esta industria el grueso de su actividad. El salón profesional de envase y embalaje Empack alcanza su quinta convocatoria de carácter anual con el objetivo, según la organización, de ofrecer “una actualización real de la oferta, donde se pueden conocer los cambios y las innovaciones que se presentan al

88

R

epresentatives from the trade fair's organisers, easyFairs, say that the two events held in mid-October at the Madrid exhibition centre exemplify "a new approach designed to maximise time-efficiency and cost-effectiveness." Evidently, this is a multi-sectoral event, but a combination of the range of products and services on offer and the growing trend to share solutions between sectors is likely to arouse the interest of the automotive industry. In fact, this sector will be represented at Empack by exhibitors such as Tecnicartón, which does the bulk of its business with the latter sector. The packaging trade show Empack is about to be held for the fifth year in a row. According to its organisers, the aim is to provide visitors with "an accurate update of the solutions on offer in the marketplace, Septiembre Mayo 2010 2012


EMPACK Y LOGISTICS

mercado. En esta cita, ha diseñado la denominada Área Packaging Trends, que “permitirá a los profesionales de este sector encontrar nuevas ideas para reposicionar sus marcas o dar un valor añadido a sus productos. El Salón incluye, además, un programa completo de seminarios learnShops™ gratuitos y altamente especializados. Propuesta en logística La idea de constituir un segundo evento que aumentara el atractivo de la cita madrileña se plasmó en la creación de Logistics, que se celebra de forma simultánea a Empack en el mismo recinto ferial. El evento asegura que reunirá a los principales agentes del sector de la logística, “con nuevos proveedores y las últimas soluciones para optimizar sus procesos logísticos. También impartirá formación gratuita a través de 20 seminarios especializados y talleres prácticos. Como contenidos complementarios se ha constituido un área de Innovación y Sostenibilidad, organizada por el Centro Español de la Logística (CEL), en la que diversas empresas propondrán estrategias intensivas en I+D y aplicadas en cadenas de suministro. Por otro lado, se habilitará un área de demostración, organizada por ICIL, en la que se mostrará equipamiento y material, con el fin de profundizar en las sinergias entre el envase, embalaje y logística. También se ha creado un espacio para conocer tecnologías aplicadas en la cadena de suministro, gestionada por Global Lean, donde podrá se interaccionar con sistemas móviles transporte y de captación de datos; maquinarias de vehículos autoguiados AGV; sistemas de radiofrecuencia; pistolas, pick to voice, pick to light; y sistemas de volumetría. Manuel Antolínez Fotos: easyFairs

Abril 2008 2012 Septiembre

giving visitors an opportunity to find out about the latest developments and trends." This year's event will include a new Packaging Trends Area, which, according to sources from easyFairs, "will give industry executives new ideas to help them reposition their brands and contribute added value to their products."Furthermore, the trade fair will include a packed line-up of free and highly specialised learnShops™ seminars. Logistics The decision to hold a second event intended to make the trade fair in Madrid more attractive led to creation of Logistics, a show that will be held simultaneously with Empack at the same exhibition centre. According to its organisers, this event will attract the biggest companies in the logistics sector, "along with new suppliers and firms that will exhibit the latest solutions designed to optimise logistics processes.In addition, free training will be given at the 20 specialist seminars and practical workshops." An Innovation and Sustainability Area, organised by the CEL (Centro Español de Logística – Spanish Logistics Centre), will make its debut at the trade show. In this section, various companies will draw attention to R&D-intensive strategies currently being applied throughout the supply chain.Meanwhile, equipment and material will be on display in the ICIL's demonstration area with the view to promoting synergies between the packaging and logistics sectors. The trade fair will also include a space in which visitors will be able to find out about the technology applied in the supply chain. This area is being organised by Global Lean and will enable visitors to interact with mobile transport and data-capture systems; AGVs (Automated Guided Vehicles); radio-frequency systems; scanning guns and pick-to-voice and pick-to-light technology; and volumetric solutions. Translation: Veritas Traducción y Comunicación

89


prueba Renault Twizy Technic

Renault Twizy Technic

Las puertas son una opci贸n que cuesta 550 euros y tienen una apertura vertical.

90

Septiembre 2012


Renault Twizy Technic SUS CARACTERÍSTICAS Precio: 8.730 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD El salpicadero es realmente sencillo. La pantalla digital indica la velocidad, cuentakilómetros, utilización de energía, reserva de batería y autonomía y reloj. Hay dos guanteras a los lados, una de ellas con llave.

Septiembre 2012

NO

Control de tracción:

NO

Control dinámico estabilidad:

NO

Airbag de conductor:

Sólo para atrevidos Más que una moto, menos que un coche, el nuevo Twizy genera a su paso expectación y comentarios de todo tipo. A unos enamora y otros no terminan de ver su utilidad. Veamos qué puede ofrecer este nuevo concepto de movilidad de Renault.

ABS:

T

an difícil de clasificar

como sorprendente cuando se contempla por primera vez, así es el Twizy. Su cabina en forma de huevo está flanqueada por las cuatro ruedas, separadas de la carrocería, como si fuera un monoplaza. Los dos pasajeros van situados uno detrás de otro, el de atrás con las piernas abiertas rodeando el asiento del conductor, casi como en una moto. El espacio es bastante amplio para el conductor, pero el pasajero del asiento posterior tiene una zona muy limitada, bastante angosta y con escasa visibilidad, otro de los puntos menos conseguidos del Twizy, ya que hacía atrás la visión es casi nula. Ni siquiera hay retrovisor, al estar todo el habitáculo cerrado en su parte posterior. Los dos retrovisores laterales realizan adecuadamente su función, pero las ruedas están separadas de la carrocería y a la hora de maniobrar es fácil que no apreciemos la anchura total y sean las ruedas las que tropiecen con algún obstáculo hasta que consigamos hacernos con las dimensiones reales del Twizy. Unas dimensiones muy reducidas, porque con 2,32 metros de largo puede aparcarse en batería en cualquier sitio en el que haya espacio para sus 1,20 metros de anchura, por ejemplo entre dos coches.

SI

Airbag de pasajero:

NO

Airbags laterales delanteros:

NO

Airbags laterales traseros:

NO

Airbags de cabeza:

NO

Faros delanteros antiniebla:

NO

Faros de xenón:

NO

EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:

NO

Climatizador:

NO

Asientos del. eléctricos:

NO

Asientos del. calefactables:

NO

Cierre centralizado:

NO

Mando a distancia:

NO

Elevalunas eléctr. delanteros:

NO

Elevalunas eléctr. traseros:

NO

Retrovisores ext. manuales:

SI

Retrovisores ext. eléctricos:

NO

Retrovisores ext. térmicos:

NO

Equipo de audio:

NO

Cargador de CD:

NO

Volante regulable en altura:

NO

Volante regulable en prof.:

NO

Dirección asistida:

NO

Control de crucero:

NO

Tapicería de cuero:

NO fijo 260 €

Techo solar eléctrico:

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador: Alarma:

SI 295 €

Cuentarrevoluciones:

NO

Termómetro de aceite:

NO

Termómetro de agua:

NO

Termómetro exterior:

SI

Ordenador de viaje: Navegador: Transmisión automática:

SI NO SI

Lavafaros:

NO

Limpia-lavaluneta trasero:

NO

Limpiaparabrisas automático:

NO

Antena eléctrica:

NO

Llantas de aleación:

SI

91


prueba Renault Twizy Technic

SUS DATOS CARROCERÍA Cuadriciclo, dos puertas, dos plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición: Eléctrico, trasero Nº de cilindros: Cilindrada: Diámetro x Carrera: Bloque/Culata: Distribución: Alimentación: Refrigeración: Combustible: Electricidad Relación de compresión: 15 CV/13 kW Pot. máx.: 5,9 mkg/57 Nm Par máx.: Relación peso/potencia 31,5 (kg/CV): TRANSMISIÓN Tipo: Tracción trasera Embrague: Caja de cambios: Reductor eléctrico 1ª n.d. 2ª n.d. 3ª n.d. Relaciones del cambio 4ª n.d. 5ª n.d. 6ª n.d. Relación de grupo: n.d. SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, McPherson con muelles y estabilizadora. Trasera: Independiente, McPherson con muelles y estabilizadora. FRENOS Circuito: Doble circuito hidráulico Ayudas: Discos macizos Delanteros: Discos macizos Traseros: DIRECCIÓN Tipo: Cremallera Vueltas de volante: 2,8 6,8 Diámetro de giro: RUEDAS Llanta: Aleación 4x13” Neumáticos: del. 125/80 R13 tras. 145/80 R13 DIMENSIONES Peso oficial: 473 kg Depósito de combustible: Longitud: 2,337 m 1,234 m Anchura: 1,454 m Altura: 1,094/1,080 m Vías del./tras.: Batalla: 1,686 m 31 litros Capacidad del maletero: Cx: n.d. CONSUMOS Urbano: Extraurbano: Mixto: Autonomía media estimada: 80 km PRESTACIONES Velocidad máxima: 80 km/h 6s Aceleración 0 - 45 km/h:

92

1

2

1.- El asiento delantero sólo se puede regular longitudinalmente, tiene un doble cinturón de seguridad y es muy duro, con un mullido plástico que incluye un desagüe. 2.- La plaza posterior

tiene un acceso complicado y el pasajero debe llevar las piernas a los lados del asiento delantero. El respaldo posterior es la tapa de una guantera-maletero con llave.

Puede aparcarse en batería en cualquier sitio en el que haya espacio para sus 1,20 metros de anchura, por ejemplo entre dos coches.

Las puertas son una opción que cuesta gracias a la postura que proporciona. El 550 euros y tienen una apertura vertical, cuadro de mandos es muy sencillo y carece pero no protegen más que en su parte de cambio de marchas, como en todos los baja, porque no tienen ventanillas. Si se vehículos eléctricos. Dispone sólo dos pulcerrara por completo el habitáculo del sadores en el lado izquierdo del salpicadero para la marcha adelante y la marcha atrás, Twizy, sería necesario un sistema de climaque si se presionan a la tización lo que encarecería notablemente vez dejan el sistema en LO MEJOR el precio y generaría punto muerto. A pesar Dimensiones un mayor consumo de estar abierto, el energético, por lo que parabrisas se empaña Maniobrabilidad se requerirían baterías por dentro con cierta Comodidad de mayor tamaño y un facilidad en cuanto motor más potente. llueve, por lo que las Los asientos son duros, versiones más equiLO PEOR rígidos y no aportan padas cuentan con Desprotección climática una resistencia casi demasiado confort, invisible, como una pero al menos el del Suspensiones duras luneta térmica, para conductor obtiene Alquiler de las baterías su desempañado. una cierta comodidad

Septiembre 2012


prueba Renault Twizy Technic

El Twizy no se parece a nada conocido y se convierte en el centro de todas las miradas por su curioso diseño.

El motor eléctrico tiene 13 kW de potencia, unos 17 CV de potencia, suficientes para proporcionar unas aceleraciones bastante contundentes en un primer momento gracias a que el par de cualquier motor eléctrico está siempre disponible, desde el principio y sin que influya el régimen de revoluciones al que gira. La velocidad máxima que alcanza la unidad probada supera ligeramente los 80 km/h y desde fuera apenas se oye, aunque dentro el sonido es bastante apreciable y se une al ruido de rodadura y el aerodinámico que se produce en cuanto se superan los 40 km/h. Con las baterías completamente cargadas, la autonomía es de unos 80 kilómetros, pero dependiendo del tipo de conducción. Para recargar por completo el Twizy son necesarias 3,5 horas en un enchufe normal doméstico. No cuenta con equipo de sonido y sólo está equipado con dos altavoces en el techo que pueden conectarse mediante Bluetooth a un teléfono o dispositivo móvil para reproducir música o una conversación telefónica, pero siempre utilizando los mandos del propio dispositivo. Las suspensiones son independientes en las cuatro ruedas, pero con un reglaje realmente duro que transmite cada pequeño bache a los ocupantes y hace que las irregularidades más fuertes o una banda transversal en la calzada se convierta en

una verdadera sacudida. No hay ningún tipo de asistencia para la dirección, pero resulta cómoda y rápida, aunque en algunas maniobras en parado puede ser pesada. Lleva cuatro frenos de disco, no tiene ABS

El cable de conexión para enchufarlo a la red normal tiene tres metros de longitud y se guarda en este pequeño compartimento en la parte frontal.

Septiembre 2012

y dosificar la frenada exige también un tiempo de adaptación. El pedal es duro y da la sensación de que no frena, a pesar de la retención que produce el motor eléctrico en cuanto se suelta el pedal del acelerador, que también sirve para regenerar energía y recargar la batería. Si se frena con algo más de fuerza, es fácil llegar a bloquear las ruedas. Con el Twizy es mejor calcular bien las frenadas y la velocidad en las curvas, ya que debido a su reparto de pesos, con casi todos los órganos en la parte trasera, hace que sea bastante subvirador y tienda a irse de morro en cuanto se conduce de una forma un poco alegre. Sus verdaderas ventajas se hallan en la ciudad, pues sólo necesita 6,8 metros para dar una vuelta completa, se puede aparcar casi en cualquier sitio, no paga el estacionamiento regulado y a pesar de sus inconvenientes e incomodidades, para muchos será más agradable ir en Twizy que en una moto o scooter convencional, sobre todo a los que les guste llamar la atención. En el lado negativo está que además de la compra del coche, hay que pagar 50 euros mensuales en concepto de la batería, ya que éstas se adquieren en régimen de alquiler. Pedro Berrio Fotos: Javier Jiménez

93


equipamiento y servicios

equipamiento y servicios noticias

Tendrá lugar el 25 de octubre en el Centro Tecnológico Leitat

B&R, Cognex y Stäubli organizan unas jornadas sobre integración de robótica y sistemas de visión

L

as empresas B&R, Cognex y Stäubli preparan la

celebración de una serie de jornadas especializadas en las que analizarán la interacción de robótica, sistemas de visión y seguridad (sus respectivos campos de especialización) en un único entorno industrial. El primero de estos encuentros se celebrará el próximo 25 de octubre en el Centro Tecnológico Leitat de Terrassa (Barcelona). En las jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las posibilidades de las últimas soluciones de las tres empresas, tanto de manera individual como, fundamentalmente, integradas a través del estándar ethernet Powerlink. Cognex, especializada en sistemas y software de visión, presentará su nueva línea In-Sight 7000, equipada con un puerto de Powerlink integrado de serie, y capaz de ofrecer posibilidades de autoenfoque, captura de imágenes más veloz, iluminación y lente integrada, así como la posibilidad de alimentar y controlar iluminación externa. Stäubli, especializada en robótica, mostrará sus controladores Unival, que utilizan el modo pasivo para comprobar cuáles de los comandos que le llegan son válidos en lo que se refiere a cinemática y seguridad. Asimismo, la interfaz de operación uniforme permite un ahorro de tiempo y recursos durante el proceso de puesta en marcha. Por su parte, B&R explicará las ventajas de su plataforma Automation Studio, equipada con Powerlink para ofrecer la posibilidad

Stäubli mostrará sus controladores Unival, que utilizan el modo pasivo para comprobar cuáles de los comandos que le llegan son válidos en lo que se refiere a cinemática y seguridad.

de integrar diferentes sistemas, incorporando además la seguridad como elemento clave. Algunas de las ventajas que ofrece son la reducción del tiempo de rechazo en soluciones de visión y la integración de accionamientos adicionales a una aplicación de robótica, así como el manejo de varios robots desde un único control.

Omron lanza su familia de accionamientos para motores Accurax

O

mron ha iniciado la comercialización de la nueva familia de accionamientos para motores Accurax G5, con el fin de optimizar su gama de productos y responder a las demandas de sus clientes en lo que se refiere a velocidad, mayor rendimiento e integración. Con un tamaño reducido, el abanico de accionadores Accurax G5 incluye opciones estándar relacionadas con la seguridad, comunicaciones, posicionador integrado y encoder externo. Tanto el servodrive como el servomotor han sido diseñados con un tamaño compacto para reducir hasta en un 50% el espacio necesario en el armario eléctrico y ofrecer motores más pequeños y ligeros. En el terreno de la velocidad, Accurax G5 ofrece una respuesta en frecuencia de 2KHz, cinco veces

94

más rápida que los modelos predecesores. Además, combinándolo con los nuevos algoritmos de control, el resultado es un posicionado más rápido con tiempos de establecimiento de parada cercanos a cero milisegundos. Por otra parte, el nuevo diseño de los servomotores de diez polos ofrece un 0.5% de vibración en el lazo de par (cogging), lo que constituye una reducción significativa y facilita los posicionados de precisión. Además su encoder de 20 bits supone una mejora en términos de precisión y ofrece más de un millón de pulsos por revolución. Además, Accurax G5 permite la conexión de un encoder externo cuando se necesita un feedback directo desde la mecánica, por lo que no es necesario añadir o acoplar ninguna tarjeta accesoria.

En el terreno de la velocidad, Accurax G5 ofrece una respuesta en frecuencia de 2KHz, cinco veces más rápida que los modelos predecesores.

Septiembre 2012


equipamiento y servicios noticias

Durará seis meses y realizará cinco escalas en España

National Instruments prepara LabVIEW Days 2012, una gira por 75 ciudades europeas a empresa estadounidense de soluciones de software y hardware National Instruments tiene previsto celebrar, desde finales de septiembre y durante los próximos seis meses, la gira europea de LabVIEW Days, que pasará por 75 ciudades de toda Europa y tendrá cinco escalas en España. Con esta iniciativa, la multinacional tiene el objetivo de ofrecer a sus clientes y, en general, a ingenieros, científicos y programadores, una serie de sesiones técnicas con el fin de mejorar las habilidades con el producto, el conocimiento y la productividad utilizando el software NI LabVIEW, producto estrella de la firma. Los asistentes aprenderán mediante presentaciones técnicas y demostraciones de productos a sacar el máximo provecho de LabVIEW, una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, concebida para el control de hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido. Cada jornada de la gira se dividirá en dos sesiones, con el fin de ajustarse a las necesidades de los diferentes perfiles de usuarios. Así, la sesión de mañana se dedicará a la “Escuela de LabVIEW”, de carácter más inicial y genérico para dar a conocer las posibilidades de la herramienta y sus posibilidades de programación gráfica. A continuación, la sesión de tarde consistirá en una “Formación avanzada

L

para LabVIEW” y mostrará algunas de las principales funcionalidades de la edición 2012, así como consejos y trucos para agilizar el desarrollo de aplicaciones. Los LabVIEW Days 2012 tendrán cinco citas con

los clientes españoles en las localidades de Madrid (30 de octubre), Valencia (6 de noviembre), Barcelona (8 de noviembre), Bilbao (13 de noviembre) y San Sebastián (15 de noviembre).

Sandvik Coromant inicia la comercialización de dos nuevos escariadores

L

a firma Sandvik Coromant, fabricante de herramientas de corte y sistemas portaherramientas, tiene previsto lanzar el 1 de octubre dos nuevos escariadores de metal duro de la gama CoroReamer, indicados para las aplicaciones que requieren un acabado superficial de gran exigencia y estrechas tolerancias. Se trata de CoroReamer 435, un escariador de alto rendimiento indicado para una amplia gama de diferentes materiales, y CoroReamer 835, una solución apropiada para el mecanizado de acero y materiales inoxidables, cuando se requiere un máximo rendimiento.

Septiembre 2012

95


equipamiento y servicios noticias

Ofrece funcionalidades de diseño para ayudar a mejorar la eficiencia

Siemens Industry Software ofrece mejoras de reducción de tiempo con NX 8.5 iemens Industry Software ha presentado la última versión del software NX ™, la solución integrada para el diseño asistido por ordenador, fabricación y análisis de ingeniería (CAD/CAM/CAE) de la compañía. La última versión, NX 8.5, incluye amplias mejoras orientadas al cliente y nuevas funcionalidades que proporcionan una mayor flexibilidad y productividad a través de la ingeniería de producto y fabricación para ayudar a reducir el tiempo de lanzamiento al mercado. NX 8.5 se basa en la visión HD-PLM de Siemens Industry Software, que se estableció para ayudar a las empresas a tomar decisiones más

S

inteligentes de manera más eficiente con un mayor nivel de confianza. “Las grandes mejoras orientadas al cliente y las nuevas funcionalidades de NX 8.5 ayudarán a nuestros clientes a reducir el tiempo de salida al mercado y facilitará la toma de decisiones más inteligentes que resultan en mejores productos,” afirma Jim Rusk, vicepresidente de Software oara Ingeniería de Producto de Siemens Industry Software. “Al integrar de forma inteligente la información y proporcionar a los clientes una experiencia de usuario de alta definición, estamos reforzando nuestro compromiso de HD-PLM. NX 8.5 también

sigue con nuestro enfoque de maximizar el retorno sobre la inversión en PLM de nuestros clientes. Al llevar a cabo pruebas exhaustivas para garantizar la compatibilidad de la versión entre cada una nueva, podemos proporcionar una arquitectura a prueba de futuro” NX 8.5 ofrece una amplia gama de nuevas y mejores funcionalidades de diseño para ayudar a mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de diseño. Los flujos de trabajo racionalizados y una experiencia de usuario mejorada ayudan a aumentar la productividad, minimizar la entrada y reducir el esfuerzo requerido para llevar a cabo las tareas de diseño.

ASTI comercializa un software de control de vehículos AGV en planta

L

a empresa ASTI (Automatismos y Sistemas de Transporte Interno) ha lanzado al mercado su nueva herramienta de software Sigat, concebida para el control y la trazabilidad en los movimientos de los vehículos denominados AGV (siglas en inglés de “Vehículos de conducción automática”). Se trata de una serie de dispositivos concebidos para circular en un entorno industrial sin necesidad de conductor, para lo que necesitan recibir órdenes de un host que, a su vez, recibe y procesa información de ellos. El host se encarga de gestionar todos los datos tanto de los AGV como del resto de la maquinaria de una planta para, en función de ellos, establecer prioridades y enviar órdenes a todos los dispositivos de transporte o fabricación. De esta forma, evalúa el estado de todas la máquinas y vehículos y, a partir de dicha información, asigna a cada AGV las órdenes a seguir. Con su solución de software Sigat, ASTI ha buscado ofrecer una herramienta que permita optimizar todos estos procesos e incorporar algunas funcionalidades adicionales. Por ejemplo, es capaz de registrar toda la información procedente de

96

los AGV para emitir informes de actividad y tiempos de ejecución, que pueden configurarse en función de las necesidades concretas de cada cliente. Asimismo, la información puede utilizarse para alimentar un sistema de gestión de almacenes, con lo que se facilita la trazabilidad de todo el material y se reducen significativamente los tiempos de búsqueda de productos. Sigat puede manejarse por conexión en remoto, de manera que el usuario puede supervisar el funcionamiento de una instalación con una simple conexión a internet desde cualquier parte del mundo. Con ello, se puede incluso controlar los movimientos de los AGV desde localizaciones alejadas de la planta, empleando la interfaz que ha diseñado ASTI para esta solución. Otra de las posibilidades que ofrece tiene que ver con los procesos de mantenimiento, para los que Sigat incorpora un servicio de aviso vía SMS, que hace posible que el personal especializado reciba un mensaje informando de cualquier incidencia que ocurra con un AGV, indicando el lugar exacto en que se encuentra detenido el vehículo.

El software Sigat está concebido para el control y la trazabilidad en los movimientos de los vehículos denominados AGV.

Septiembre 2012


equipamiento y servicios noticias

Permite compartir datos a siete centros técnicos en distintas partes del mundo

Dana mejora la eficiencia de sus proyectos con Simulia SLM de Dassault Systemes

E

l proveedor estadounidense

Dana ha implantado recientemente Simulia SLM, una aplicación de software de Gestión de Simulación del Ciclo de Vida del Producto (SLM, según sus siglas en inglés) de Dassault Systemes encuadrada en la plataforma de Gestión del Ciclo de Vida de Producto (PLM) 3D Experience. Gracias a esta herramienta, siete centros técnicos repartidos por todo el mundo podrán compartir sus datos y procesos de simulación a través de una única fuente de datos centralizada, que proporciona Simulia SLM. Según ha explicado Frank Popielas, director de Ingeniería Avanzada del Grupo Power Technologies de Dana, “la solución única de Dassault Systemes nos permite acceder y utilizar datos de forma eficiente para mejorar nuestras capacidades y diseños de producto. Ya

hemos comprobado un incremento en nuestra eficiencia operacional mediante el uso mejorado de herramientas CAE con la plataforma 3D Experience. Gracias al almacenamiento de datos en una localización central, nuestros equipos de ingenieros, ventas y soporte son capaces de diseñar nuestros productos de manera más precisa, desde el desarrollo hasta la entrega, ahorrando tiempo y dinero al final”. Por su parte, Monica Menghini, vicepresidenta ejecutiva de Industria y Marketing, ha señalado que “Dana ha mejorado a lo largo de los últimos cuatro años sus datos de simulación mediante la plataforma 3D Experience de Dassault Systemes. Nuestra plataforma integra la aplicación Simulia SLM con la aplicación Enovia, y permite a los clientes integrar la actividad de simulación con sus procesos de negocio”.

GMV perfecciona los sistemas de seguridad de Grupo Antolin

E

l fabricante español de equipos y componentes Grupo Antolin ha actualizado y mejora su infraestructura de seguridad mediante la implantación de soluciones de la empresa GMV. En concreto, la compañía ha implantado una tecnología denominada Sourcefire para ampliar y evolucionar su infraestructura de prevención de intrusos (IPS, según sus siglas en inglés). Asimismo, ha adjudicado a GMV un contrato de servicios

gestionados de seguridad, que incluye también la operación y monitorización de los diferentes dispositivos. En una primera fase de la implantación se instaló y optimizó la nueva solución IPS, para posteriormente realizarse la operación de los dispositivos por parte de GMV y la investigación periódica de los incidentes de seguridad potenciales. Por último, se integró la solución con el Centro de Servicios Gestionados de GMV, con el fin de obtener el máximo potencial y capacidades de alerta temprana ante incidentes de seguridad, permitiendo una cobertura global en el proceso de gestión de incidentes de la compañía. Sede central del Grupo Antolin en Burgos.

Septiembre 2012


índice de anunciantes

98

PÁGINA

EMPRESA

WEB

97

Arisa

www.arisa.es

4

BASF Coatings

www.basf-coatings.com

47

CLR

www.clr.es

33

Coventya

www.coventya.com

27

DOGA

www.doga.es

81

Estampaciones Metálicas Egui

www.egui.com

61

Gecoinsa

www,gecoinsa.es

87

Hexagon

www.hexagonmetrology.es

7

Invest in Morocco

www.invest.gov.ma

Interior Portada

Mann + Hummel

www.mann-hummel.com/mhes

83

Midest

www.midest.com

11

Nagares

www.nagares.com

57

Oerlikon

www.oerlikon.com/balzers/es

71

Pepperl+Fuchs

www.pepperl-fuchs.com

65

Sisteplant

www.sisteplant.com

Contraportada

Siemens Industry Software

www.siemens.es/teamcenter

29

Tecnicartón

www.tecnicarton.com

77

Tecnomatrix

www.tecnomatrix.com

95

Vahle

www.vahle.com

41

World Courier

www.worldcourier.com

Septiembre 2012


�����

������

����� ���

�������������� �������������� ������������������ �������������

���

��� �

�����

�� � �����

��� ���

���

� ���

�����������

� ��� ���

���

�� ���

� ������ ����

��

���������������������������������������� ����������������������� ���������������������� ��������������������������

����

���

�� ���

�����

����

����� ���

���

� ���

���� ����

�� ����

����

������

������

������

����� ���

��������������������

�����

�� ����

����� ���

���

������� �

��� ���� ��� ����� � � � � ���� ��� ��� ���� � ���� ��� ��������� � � � � �� �� �� ��� � �������������� ���������� ��� ����� ���������������� ���� ���������� ����� �������� ����� ��� ����� �� ��� ����

MANN+HUMMEL IBÉRICA, S.A.: FABRICANDO CALIDAD EN ESPAÑA.�

� ��� ���� ��������� � � � � � ��� ������� ��� ���� ������� � ���� ���� ��� � � � � �� ���� �� ���� ��������� �������� � � � ��� ����� ��������� �������������

���

���

���

�������������������� ���������������� �������������

������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������� �����������������������������������

���������������

���� ���

���� ��������

�����������������

���

����������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������

����������� �����

���

��������������������������������500 millones de filtros���������������������� calidad por todo el mundo.

��������������������������������������������—miles de familias—�������������� �������������MANN-FILTER.

��������������������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������

���������� ����������

������������������������������������

����������������

����������������

����������������������

����������������������

�������������������������������������������������������������������

�����������

����������

������������������������������Liderazgo en Filtración ����������������������������� �������������������������������������������������������������������

������������

MANN+HUMMEL IBÉRICA: Desde España. Para el mundo.

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

��������������

����������

�������� �������

����������

����������������������������������������������������

������������������ ��������������������������������� ��������������������������������������

��������������������������� ���������

��������� ����������� ��������������������� ������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ �������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


www.auto-revista.com

Nº 2.269 Septiembre 2012

23€ Nº 2.269 Septiembre 2012

Industria valenciana: entre la austeridad y la innovación Valencia’s automotive industry juggles austerity and innovation

Ford Kuga

abre una nueva etapa para Almussafes/opens a new chapter for Almussafes El caucho se reformula para ser más ligero y ecológico/Reformulating rubber to make it lighter and more environmentally friendly

XXII Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción/ 22nd Automotive Industry Director of the Year Awards

La industria española de automoción se sobrepone a la adversidad/Spain’s automotive industry shows strength in the face of adversity


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.