BeautyProf-51

Page 1

| número 51 | ENERO-FEBRERO 2010

DISTRIBUCIÓN

-

E S T R AT E G I A S

-

FORMACIÓN

-

NOVEDADES

51 ENE-FEB 2010

REVISTA DEL PROFESIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

ENTREVISTAS Pedro Trolez (Perfumes y Diseño) Álvaro Artiach (Grupo Hevige)

MESA REDONDA La Formación en las marcas de Alta Perfumería



editorial Revista organizadora de los premios “Perfumería del Año”

Editora Jefe: Patricia Rial

Directora: Noelia Gámez Redacción: Rocío Martínez, Julia Álvarez Dirección de Arte: José Manuel González Maquetación: Rosana García

Departamentos

Optimizar es la clave

A

propios

Documentación (Tel.:91 297 21 30): Myriam Martínez (documentacion@tecnipublicaciones.com)

unque los titulares de la prensa diaria destacan que España será el último país desarrollado en salir de la crisis, BeautyProf se complace en dar la bienvenida a un nuevo año en el cual, sobre un lecho donde lo único cierto es la incertidumbre, comienza a construirse un nuevo sector cosmético.

La campaña de Navidad fue desigual, sí, pero en ningún caso tan mala como muchos vaticinaban. Los caprichos de la metereología quisieron que, por pura cuestión de grados, las perfumerías emplazadas en centros comerciales triunfaran en ventas sobre las situadas a pie de calle. A unas y otras, y en lugar de hacerlo a finales de diciembre, los clientes acudieron durante los primeros días de enero; y está por ver si la generosidad de los Reyes Magos compensó el escaso gasto de un Papá Noel que se erigió en la viva imagen del ahorro.

Producción y diseño: Marcelo de Esteban (producción@tecnipublicaciones.com) Fotografía: Javier Jiménez / Laboratorio Ingram

En Internet web: www.tecnipublicaciones.com/perfumeria E-mail: perfumeria@tecnipublicaciones.com

Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 106) Directora: Charo Moreno (charo.moreno@tecnipublicaciones.com) Delegación Barcelona (Tel.: 933 427 050) Directora: Mari Cruz Álvarez Delegada: Maribel Torres (maribel.torres@tecnipublicaciones.com) Coordinadora: Ana Peinado (ana.peinado@tecnipublicaciones.com)

Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes)

E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional

Extranjero

BeautyProf ejemplar

19 €

28 €

Anual básica (7 revistas)

129 €

163 €

Anual Premium (7 revistas + SELECTIVO Manuales de Formación)

180 €

230 €

Edita

Director general: Antonio Piqué Oficinas centrales: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Delegación Cataluña: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegación País Vasco: Astigarra, 28. 20305 Irún (Guipúzcoa) (Tel.: 933 427 050)

Ahorro. Una palabra de moda para los tres actores del proceso de venta: el consumidor, la distribución y las marcas. Los primeros ahorran en caprichos que, de un tiempo a esta parte, consideran superfluos; los segundos, sobre todo, los stocks, lo que a menudo les ocasiona falta de existencias en las referencias más demandadas, con el subsiguiente fallo en la atención al cliente. Y la industria parece que, por fin, ahorra en lanzamientos para beneficio de un mercado saturado de “novedades” y vuelve los ojos, la apuesta y la inversión a los grandes “clásicos” o a productos que, sin serlo, funcionaron muy bien en temporadas anteriores y han vuelto a hacerlo gracias a campañas de comunicación y técnicas de venta renovadas. Aunque es cierto que dinamismo y novedad son y serán siempre rasgos definitorios del sector cosmético, no lo es menos que, en los tiempos que corren, optmizar es la clave. Y esta optimización implica una mejor gestión de la inversión, destinándola (en lugar de a los lanzamientos masivos de las marcas o a la apertura incontrolada de tiendas) a partidas como la Formación, que sí supone un valor diferencial para alcanzar un posicionamiento destacado en el nuevo orden que se establecerá en el mercado tras la crisis. Fiel a esta teoría, en BeautyProf renovamos nuestra apuesta por aquello que funciona y constituye, sin ningún género de dudas, nuestro mejor plus: contenidos únicos y un número cada vez más elevado de eventos (mesas redondas de Formación -la primera de ellas, exitosísima, se publica en este mismo número-, Márketing, nuevas corrientes de mercado, etc; nuestro Foro de la Perfumería y una edición, la de los Premios “Perfumería del Año”, que en este 2010 promete más que nunca) que persiguen triunfar en el objetivo de continuar siendo la cabecera de referencia para los profesionales de la perfumería también en la nueva era que se avecina. Porque si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

Imprime: Fiselgraf Depósito Legal: M - 13957 - 2003 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista BEAUTYPROF no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

BeautyProf

3


PREMIOS PERFUMERÍA DEL AÑO

PREMIADOS 2009

José María Pérez Diestro PRESIDENTE DE LOS PREMIOS “PERFUMERÍA DEL AÑO” Dolors Godayol (Perfumerías Júlia) MEJOR IMAGEN Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) PERFUMERÍA DEL AÑO 2009 Anna Soler (Perfumerías Júlia) MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE Juan José Carballo (Bodybell) MEJOR IMPULSO COMERCIAL Ramesh y Pooja Gidwani (Perfumería Europa) MEJOR PERFUMERÍA TURÍSTICA José Miguel Ulibarri (if) MEJOR INICIATIVA DE FORMACIÓN Noelia Gámez DIRECTORA DE BEAUTYPROF Y SELECTIVO

PREMIADOS 2008

PREMIADOS 2008

Girdhari Chhabria (Fund Grube) MEJOR PERFUMERÍA TURÍSTICA Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE Giselle Moliné (Perfumerías Júlia) MEJOR IMAGEN Anne Veronique Bruel (Sephora Ibérica) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL Joaquín Bueno (Sephora Ibérica) PERFUMERÍA DEL AÑO 2008 Juan Ricardo Hidalgo (Perfumerías Primor) MEJOR PERFUMERÍA TRADICIONAL Bernardo Casp (Druni Perfumerías) MEJOR EXPANSIÓN


PREMIADOS 2007 Carlos Soler-Duffo (Marionnaud España) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL

Francesc Planas (Perfumería Regia) MEJOR PERFUMERÍA TRADICIONAL

Agustín Díaz (Douglas Spain) PERFUMERÍA DEL AÑO 2007 / MEJOR EXPANSIÓN

Celia Benítez (Perfumerías Safari) MEJOR PERFUMERÍA TURÍSTICA

Hans Elsässer (Douglas Spain)

CONVOCATORIA La revista sectorial BeautyProf y SELECTIVO Manuales de Formación convocan, un año más, los premios “Perfumería del Año” como reconocimiento al esfuerzo de la distribución por adecuarse día a día a las demandas de los consumidores. Con esta iniciativa, que pretende distinguir a quienes más contribuyen a dinamizar el mercado, ambas publicaciones desean subrayar la permanente vocación de servicio de los profesionales del sector. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Pueden presentar su candidatura todas las enseñas de perfumería implantadas en España. El jurado se encargará de realizar la selección de los finalistas teniendo en cuenta la evolución de cada enseña durante el último año. La organización se reserva el derecho de proponer a aquellas empresas que, a su juicio, reúnan los méritos suficientes. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 21 de diciembre de 2009. Contacto: Noelia Gámez (91 297 20 00).

PERFUMERÍA DEL AÑO 2007 / MEJOR EXPANSIÓN

Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) PREMIADOS 2007

MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE / MEJOR IMAGEN

PREMIADOS 2006 Hans Elsässer (Douglas Spain) MEJOR EXPANSIÓN

Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) PERFUMERÍA DEL AÑO 2006 / MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE

Carlos Caus (Perfumerías Gotta) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL

Chantal Roca (Gala Perfumeries) MEJOR IMAGEN

PREMIADOS 2006

PREMIADOS 2005 Hans Elsässer (Douglas Spain) PERFUMERÍA EL AÑO 2005 / MEJOR EXPANSIÓN

Manuel Cardoso (Perfumerías Aromas) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL

Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE

Carles Pascuet (Gala Perfumeries) MEJOR IMAGEN

PREMIADOS 2005

PREMIADOS 2004 Julia Bonet (Perfumerías Júlia)

EL JURADO Un jurado compuesto por prestigiosos profesionales del sector se encargará de emitir el fallo en las categorías que estime oportunas atendiendo a las necesidades del mercado. Su veredicto se basará en la información contenida en un dossier realizado elaborado a partir de los datos facilitados por cada candidato.

PERFUMERÍA EL AÑO 2004 / MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE

Agustín Díaz (Douglas Spain) MEJOR EXPANSIÓN / MEJOR IMAGEN CORPORATIVA

Juan José Carballo (Bodybell) MEJOR MÁRKETING Y COMUNICACIÓN

PREMIADOS 2004

PREMIADOS 2003 Juan José Carballo (Bodybell)

ASPECTOS A VALORAR Evolución en el último año en base a los siguientes aspectos: - Servicios de valor añadido ofrecidos. - Imagen de los establecimientos de la enseña. - Esfuerzo de captación de nuevos clientes. - Sintonía de acción con proveedores. - Política de expansión. COMUNICACIÓN La identidad del ganador se conocerá al término de la reunión del jurado, que tendrá lugar en marzo de 2010 (fecha por confirmar). La entrega de premios se celebrará en el mes de mayo (fecha por confirmar). La organización se compromete a emitir un comunicado oficial a las principales revistas de belleza y medios de comunicación dirigidos al público general. BeautyProf y SELECTIVO Manuales de Formación recogerán toda la información relativa al evento.

PERFUMERÍA EL AÑO 2003

Juan Ricardo Hidalgo (Perfumerías Primor) MEJOR EVOLUCIÓN

PREMIADOS 2003



I EDITORIAL I I iniciativas beautyprof I Premios “Perfumería del Año 2010”

sumario

3 8

PREMIADOS 2007 Carlos Soler-Duffo (Marionnaud España) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL

Francesc Planas (Perfumería Regia)

8 10

MEJOR PERFUMERÍA TRADICIONAL

Agustín Díaz (Douglas Spain) PERFUMERÍA DEL AÑO 2007 / MEJOR EXPANSIÓN

Celia Benítez (Perfumerías Safari) MEJOR PERFUMERÍA TURÍSTICA

Hans Elsässer (Douglas Spain)

Mesa Redonda CONVOCATORIA de Formación deLa revista sectorial BeautyProf y SELECTIVO Manuales de Formación convocan, un año más, los premios Marcas de Perfumería “Perfumería del Año” como reconocimiento al

PERFUMERÍA DEL AÑO 2007 / MEJOR EXPANSIÓN

Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE / MEJOR IMAGEN

PREMIADOS 2007

10

PREMIADOS 2006 Hans Elsässer (Douglas Spain)

esfuerzo de la distribución por adecuarse día a día a las demandas de los consumidores. Con esta iniciativa, que pretende distinguir a quienes más contribuyen a dinamizar el mercado, ambas Pedro Trolez, publicaciones desean subrayar la permanente vocación de servicio de los profesionales del sector. consejero delegado

I ENTREVISTAS I

MEJOR EXPANSIÓN

18

Josep Alboquers (Perfumerías Júlia) PERFUMERÍA DEL AÑO 2006 / MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE

22

Carlos Caus (Perfumerías Gotta) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL

Chantal Roca (Gala Perfumeries) MEJOR IMAGEN

de Perfumes y Diseño PREMIADOS 2006

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

18

Álvaro Artiach, Pueden presentar su candidatura todas las enseñas director general de perfumería implantadas en España. El jurado se de Grupo Hevigeencargará de realizar la selección de los finalistas

PREMIADOS 2005 Hans Elsässer (Douglas Spain)

42 teniendo en cuenta la evolución de cada enseña

Marionnaud

Manuel Cardoso (Perfumerías Aromas) MEJOR INICIATIVA COMERCIAL

22

durante el último año. La organización se reserva el derecho de proponer a aquellas empresas que, a su juicio, reúnan los méritos suficientes. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 21 de diciembre de 2009. Contacto: Noelia Gámez (91 297 20 00).

I ACTUALIDAD I

PERFUMERÍA EL AÑO 2005 / MEJOR EXPANSIÓN

24

24 EL JURADO Oriental 25 Un jurado compuesto por prestigiosos profesionales del sector se encargará de emitir el fallo en las Mercado cosmético categorías que 26 estime oportunas atendiendo a las necesidades del mercado. Su veredicto se basará Valentino 28 en la información contenida en un dossier realizado elaborado a partir de los datos facilitados por cada 42 Nombramientoscandidato. 29

25

MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE

Carles Pascuet (Gala Perfumeries) MEJOR IMAGEN

PREMIADOS 2005

Aromas

PREMIADOS 2004 Julia Bonet (Perfumerías Júlia) PERFUMERÍA EL AÑO 2004 / MEJOR ATENCIÓN AL CLIENTE

Agustín Díaz (Douglas Spain) MEJOR EXPANSIÓN / MEJOR IMAGEN CORPORATIVA

Juan José Carballo (Bodybell) MEJOR MÁRKETING Y COMUNICACIÓN

26

28

PREMIADOS 2004

40 40

PREMIADOS 2003 Juan José Carballo (Bodybell)

ASPECTOS A VALORAR Evolución en el último año en base a los siguientes aspectos:

I promociones I

Josep Alboquers (Perfumerías Júlia)

PERFUMERÍA EL AÑO 2003

Juan Ricardo Hidalgo (Perfumerías Primor) MEJOR EVOLUCIÓN

Especial Día del Padre

- Servicios de valor añadido ofrecidos. - Imagen de los establecimientos de la enseña. - Esfuerzo de captación de nuevos clientes. - Sintonía de acción con proveedores. - Política de expansión.

I ESTUDIOS I Solares

46

PREMIADOS 2003

52 57

Anticelulíticos COMUNICACIÓN

57

La identidad del ganador se conocerá al término de la reunión del jurado, que tendrá lugar en marzo de Depilatorios 2010 (fecha por confirmar). La entrega de premios se celebrará en el mes de mayo (fecha por confirmar). La organización se compromete a emitir un comunicado oficial a las principales revistas de belleza y medios de comunicación dirigidos al público general. BeautyProf y SELECTIVO Manuales de Formación recogerán toda María Jesús Fabra (Douglas Spain) la información relativa al evento.

I PROMOTORAS I

62

62

46

52 BeautyProf

7


INICIATIVAS BEAUTYPROF | PREMIOS “PERFUMERÍA DEL AÑO 2010”

El jurado elegirá las 15 enseñas finalistas que se disputarán las distintas categorías

Arranca la edición de los premios

“Perfumería del Año 2010”

Ya está todo dispuesto para que el próximo 16 de marzo el jurado de los premios “Perfumería del Año 2010”, presidido por el director general de BPI, José María Pérez Diestro, distinga a las enseñas que mejor labor hayan desarrollado en las distintas categorías del certamen. Los actores de la distribución han trabajado mucho y bien en un año especialmente complejo para el sector cosmético: ahora llega el momento de lograr su merecida mención. n un año particularmente difícil para el sector cosmético en general, las iniciativas llamadas a reconocer (y, por ende, potenciar) el valor añadido de los actores de la distribución tienen un doble mérito. De un lado, premian la labor que las diferentes enseñas han realizado, cada una en su ámbito, a lo largo de un año que no pasará a la historia entre los más fructíferos para las ventas. De otro, estimulan el mantenimiento de las estrategias válidas e impulsan el desarrollo de otras nuevas en las que fundamentar la recuperación del mercado.

E

8

BeautyProf

En este contexto arranca la edición de los premios “Perfumería del Año 2010”, conocidos ya como “los premios de la distribución” por ser los únicos creados exclusivamente para distinguir la labor de las enseñas detallistas. Como cada año, la iniciativa está organizada por las revistas profesionales BeautyProf y SELECTIVO, y concurren a ella las principales enseñas detallistas implantadas en España. De entre ellas, un selecto jurado compuesto por directivos de las principales marcas de lujo (que representan más del 90% de la perfumería selectiva en España), bajo la presidencia de José María Pérez Diestro,

director general de BPI, escogerá un total de 15 finalistas que serán los que se disputen los premios. Este año, y con el mantenimiento asegurado del galardón en su categoría general, “Perfumería del Año 2010”, los miembros del jurado volverán a perfilar los distintos ámbitos objeto de premio. Las categorías que reconocen la Imagen más acorde para el desarrollo de las referencias selectivas, así como el que distingue al actor de la distribución que, en opinión del jurado, presta una mejor Atención al Cliente figurarán, un año más, entre las más valoradas.



INICIATIVAS BEAUTYPROF | MESA REDONDA

Los entrenadores de las marcas vuelven a las aulas para analizar el sector

La crisis redescubre la Formación como herramienta de futuro

Patrocinado por:

Para analizar el papel que la disciplina tendrá para los actores del nuevo mercado cosmético que se dibujará tras la crisis, BeautyProf convocó una nueva edición de su Mesa Redonda para directores de Formación de marcas de Alta Perfumería. El Con el apoyo de: evento, patrocinado por decom Grupo y Hera Consulting y celebrado en el Instituto de Postgrado de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI / ICADE), reunió a una veintena de expertos y puso de manifiesto una realidad: sólo el compromiso de las firmas con el aporte de valor añadido a las enseñas de distribución supera su fidelidad a esta convocatoria.

ue nos encontramos en una época, cuando menos, convulsa para el mercado nacional de productos de perfumería y tratamiento es una realidad que, a estas alturas, a nadie pasa inadvertida;

Q

10

BeautyProf

como tampoco lo es que este hecho será el punto de partida necesario para la configuración de un nuevo orden cosmético en el que los actores harán de la diferencialidad el pilar fundamental donde asentar su posicionamiento. Ahora bien, ¿cómo, me-

diante qué vías puede empezarse a trabajar esa perseguida diferencialidad? La respuesta que siempre figura en las ternas, la de la apuesta por el servicio y la atención al cliente, oculta detrás otra apuesta, no menos ambiciosa, por la Formación como


fuente de valor añadido para las compañías y, por ende, de distinción frente a sus competidoras. Precisamente para abordar éstas y otras cuestiones, BeautyProf convocó en el Instituto de Estudios de Postgrado (en adelante, IP) de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI / ICADE) una nueva entrega de su ya celebérrima Mesa Redonda de Formación para marcas de Alta Perfumería. Bajo el patrocinio de decom Grupo, empresa líder en la oferta de soluciones formativas para empresas de perfumería y gestión de competencias; y Hera Consulting, consultoría de RR.HH especializada en mejorar el rendimiento de los profesionales que las componen, casi una veintena

de expertos volvió a las aulas para analizar el papel (sin duda, destacado) que la Formación tendrá en el nuevo mapa del sector que ahora empieza a configurarse. Las líneas que siguen son un extracto de las conclusiones más importantes que se extrajeron.

Objetivo: priorizar Tras la apertura del acto a cargo de Virginia Horcajadas, subdirectora del IP de la Universidad Pontificia de Comillas, quien se reconoció “encantada de contar con semejante plantel de directivos del sector cosmético expertos en coaching”, comenzó el debate haciendo balance del último año en materia de formación. En este sen-

tido, los ponentes coincidieron en señalar que, en general, los pasados doce meses “no han sido malos”, sobre todo porque la necesidad de priorizar por parte de las marcas, aunque les ha llevado perder en cantidad de cursos, les ha permitido mejorarlos en calidad. “Hace tres años resultaba imposible controlar nuestra propia calidad y eficacia, ahora sí se puede”, señaló Caroline Roger Dupuy, directora de Formación de Dior, quien resaltó, con el apoyo de sus colegas, la capacidad de las marcas de ofrecer “trajes a medida” en cuanto a contenidos, horarios, etc. diseñados en función de las necesidades de las distintas enseñas. Esta perentoria necesidad de establecer prioridades ha llevado a las firmas a depurar la temática de sus cursos. Se vuelve así a lo esencial, sí, pero optimizado y, repetimos, adecuado a las especificidades del demandante. “Antes la formación era una plataforma de presentación de productos: novedades, novedades, novedades... Ahora hay que enseñar”, dijo David Bautista, responsable de Formación de Puig Selectivo España, quien añadió que los detallistas “ya no quieren que se les explique la referencia en cuestión, sino cómo venderla”. A propósito de esto, Silvina Illanes, directora de Formación de Coty Prestige, corroboró que cada vez son más las enseñas “que nos piden una o dos palabras claves para recomendar el producto”. Claro que esta necesidad de priorizar de las marcas ha corrido pareja a la de los distribuidores, un hecho “que ha mejorado notablemente la calidad del auditorio de nuestros cursos”, como señaló Sivina Illanes (Coty Prestige). Dicho de otro modo, los distribuidores, que ahora más que nunca necesitan “hacer cifra”, confían en la Formación de su dependencia

BeautyProf

11


INICIATIVAS BEAUTYPROF | MESA REDONDA

como un estímulo para las ventas. “Hoy en día el cliente busca beneficios y nosotros podemos ayudarle a conseguirlos”, destacó Celia Redondo, directora de Formación Off Line de Biotherm, YSL y Helena Rubinstein, quien señaló la importancia de combinar todas las herramientas posibles al alcance de la Formación para lograr una buena conexión con los puntos de venta. Todo ello lleva a los distribuidores a seleccionar cada vez con más cuidado qué señoritas (con frecuencia, las más preparadas) envían a la convocatoria de las marcas. De ahí que Belén Rilo (Grupo Jacques Bogart) reconociera que la crisis “ha generado un cambio en el sentimiento y la actitud de los auditorios, que por fin perciben la formación como algo útil”. En línea con ella, David Bautista (Puig Selectivo España, destacó que “la prioridad ahora es la formación y no el viaje o el regalo que vayan a recibir las asistentes”. Y también se mostró de acuerdo Consuelo Mohedano, directora de Formación de Grupo Shiseido, comentó que las enseñas de distribución “por fin perciben la dependencia como un recurso a optimizar. Nos piden listas de asistentes a los cursos y hasta hacen cuestionarios de evaluación”. Todo apunta pues (algunas cadenas son ya pioneras) a que el camino hacia la ansiada “medición” de la formación, tantas veces expuesto como asignatura pendiente en mesas redondas anteriores, ha comenzado a recorrerse con éxito. Lizeth Solsona, directora de Formación de Grupo Hevige, evidenció que iniciativas que ya se habían practicado en épocas de bonanza (tests de aprovechamiento tras las formaciones, controles de conocimientos cosméticos previos a las mismas, etc.) “fueron durante el pasado año más solicitados y valorados que nunca”. Solsona aseguró que, ante la situación real del mercado y su impacto emocional en el sector cosmético, los profesionales de la Formación han tenido que crecerse para solventar las situaciones de desánimo o inseguridad que la falta de conocimientos básicos o los diferentes niveles de conocimientos entre los asistentes a los cursos para triunfar en su objetivo último: “asegurar al profesional enseñándole a implementar de forma eficaz”. Avalado por su labor docente, Carlos Boixaréu, director del Máster de Márketing del IP de la Universidad de Comillas, alabó los beneficios de los test y cuestio-

12

BeautyProf

No estamos solos. Debemos trabajar en sinergia con el resto de departamentos

La formación ya no es una plataforma de presentación de novedades. Hay que enseñar

Caroline Roger-Dupuy, directora de Formación de Dior

David Bautista, responsable de Formación de Puig España Selectivo

En sala se ve la filosofía de marca, pero en tienda se crean mejor grupos de expertos

El coach to coach en venta emocional reporta resultados espléndidos

Albina Estévez, directora de Formación de Lancôme

Esperanza Pintado, directora de Formación de BPI



INICIATIVAS BEAUTYPROF | MESA REDONDA

La formación en punto de venta conlleva mucho trabajo y no todo el personal la percibe como tal

La formación ya está en los planes de negociación de las compañías, eso es un avance

Emma Berzal, responsable de Formación de Kenzo

Silvina Illanes, directora de Formación de Coty Prestige

narios de evaluación. “Siempre lo he hecho y lo seguiré haciendo. A mí me sirven para adaptar los contenidos al nivel del alumnado; y a ellos, para tomar conciencia de sus propias carencias. La ignorancia crea presuntuosos”, aseveró, mientras una conforme Pilar Suberviola (decom Grupo) asentía.

jor expresar la filosofía de las firmas, pero abogó por implantar en las cadenas entrenamientos no de producto, sino de actitud y técnicas de venta. “Es fácil hacerlo en El Corte Inglés, donde el personal es nuestro y no tan numeroso como el de las cadenas, y además tenemos nuestro propio stand de marca, pero el reto es transladarlo a las grandes enseñas”, reconoció. El alto coste que supondría, unido a la cantidad de tiendas que tienen algunas enseñas y el elevado número de personal que emplean son algunos de los hándicaps para realizar los cursos in situ, pero los participantes en el debate apuntaron, no obstante, otros inconvenientes. Por ejemplo Caroline Roger Dupuy (Dior) directora de Formación de Dior, previno sobre “la dificultad de conseguir la atención de las consejeras en la tienda”, aunque como contrapartida aquí pueda trabajarse en sinergia con otros equipos (maquilladores, promotores, etc.) que interactúan directamente con la formación. Esperanza Pintado, directora de Formación de BPI, consideró por su parte que la formación en tienda “no puede sustituir a la formación presencial ni en calidad ni en cantidad”, dando a la primera un

Nuevos cauces El eterno debate entre las bondades de la formación en sala y la que se imparte directamente en el punto de venta centró buena parte del segundo bloque del foro. Partiendo de la premisa de Caroline Roger Dupuy (Dior), que reconocía que uno de los principales retos de la formación era la “creación de auténticos grupos de expertos”, tanto en producto como en técnicas de venta, Albina Estévez, directora de Formación de Lancôme, expuso la necesidad de su marca de “dar el salto” y pasar a impartir los cursos en las perfumerías, un escenario más adecuado, a su juicio, para construir esos equipos de profesionales que señalaba su colega de Dior. No obstante, Estévez aseguró que la formación en sala es insustituible dado que permite me-

14

BeautyProf

valor más de presentación que puramente doctrinal.También Belén Rilo, directora de Formación de Grupo Jacques Bogart; y Tatiana Recuero, su homóloga en Elizabeth Arden, tuvieron claro que la formación en el punto de venta no deja de ser un complemento, aunque muy bueno, a la que se da en sala. “Ninguna enseña manda a sus consejeras a los cursos si sabe que después vas a pasar por allí”, comentó al respecto Recuero. Y de la misma opinión se mostró Emma Berzal, responsable de Formación de Kenzo, cuya marca, a la inversa que Lancôme, comenzó dando muchos cursos en el punto de venta y ha evolucionado hasta su situación actual, donde la formación en sala es prioritaria y, como tal, concentra la mayor parte del tiempo y los recursos: “La formación en tienda conlleva mucho trabajo y no siempre es percibida como tal por el personal, que al final siempre pregunta: ¿cuándo es la formación?” Berzal reconoció, eso sí, que entrenar en tienda establece un vínculo humano entre la marca y la consejera de belleza que mueve a ésta a acudir y optimizar más la formación en sala.

El cliente de hoy en día busca beneficios y nosotros podemos ayudarle a conseguirlos

Celia Redondo, directora de Formación Off Line de YSL, Biotherm y Helena Rubinstein


En sintonía con ellas, Luz Ramos, directora de Hera Consulting, opinó que lo que funciona en última instancia es la “cualificación integral”, y que ésta se consigue formando tanto en sala como en tienda. Para solventar los problemas de tiempo, espacio, escasez de formadores y multitud de equipos a los que instruir, etc., de esta última, Ramos señaló el coach to coach como la estrategia a seguir. “Se trata de que expertos coachs ejecutivos puedan entrenar bajo metodología coaching y mentoring a personas clave de la organización, que son las que a su vez, pueden desarrollar, con un seguimiento, a otras profesionales”, explicó. Esta técnica de “formar formadores” está dando buenos resultados a las compañías que la emplean. Un ejemplo es BPI. Su directora de Formación, Esperanza Pintado, explicó que con estos profesionales, que a su vez adoctrinan al resto del equipo “empleamos técnicas de venta emocional que nos reportan resultados espléndidos y nos han abierto muchas puertas”. A este coach to coach pueden sumársele las múltiples herramientas de formación

Siempre habrá formación: el cliente siempre pedirá consejo en su perfumería y ésta, a nosotros

Tatiana Recuero, directora de Formación de Elizabeth Arden

Nuestro objetivo es asegurar al profesional enseñándole a implementar eficazmente

Ha cambiado la actitud de los asistentes a los cursos: ahora los ven como algo útil

Lizeth Solsona, directora de Formación de Grupo Hevige

Belén Rilo, directora de Formación de Grupo Jacques Bogart

“on line”, que cada vez proliferan más, aunque con suerte desigual, porque dependen de la capacidad de las consejeras para conectarse a la Red en la tienda o (ya se han dado casos) en sus ratos libres. En este sentido, Susana Arribas, directora de Comunicación y Formación de Helena Rubinstein, Yves Saint Laurent y Biotherm (ésta última, una de las marcas pioneras en el desarrollo de Formación on line), reconoció que con esta fórmula “no se llega a desarrollar habilidades, pero sí técnicas de producto con proyección en la venta” y alabó la permeabilidad de la distribución a esta nueva metodología. “Los departamentos de Formación de las grandes cadenas han evolucionado mucho”. Expuso también Arribas lo que, en su opinión, constituye un gran logro de la disciplina entendida en su sentido más moderno: el paso de la formación “doctrinal” (basada en la explicación de principios activos, aspectos técnicos, etc.) a “un entrenamiento más basado en trucos y astucias relativas a la venta”. Ahora bien: “¿Somos nosotras (las marcas) las que tenemos que elegir el grado de profesionalización que queremos en nuestro au-

ditorio o son los distribuidores”?. Arribas lanzó esa pregunta al auditorio y Consuelo Mohedano (Grupo Shiseido) recogió el testigo: “depende del cliente, volvemos al concepto de formación a la carta. No hay un solo modelo, sino muchos posibles en función del cliente, su ubicación, la presencia de la marca en cuestión en sus lineales, etc.”

Realidad cambiante La toma de pulso a la situación actual del mercado nacional de perfumería y cosmética la inició Pilar Suberviola, directora de decom Grupo, que reconoció tener la sensación de que las marcas actúan como una especie de consultoras para las cadenas de distribución, que las dotan o despojan de valor en tanto en cuanto les aporten valor añadido y posibilidad de diferenciación. Suberviola abogó por, en los tiempos que corren, formar a los detallistas en todos los formatos posibles: “presencial, on line, coaching... Lo que sea con tal de aportar un plus a los clientes”, resaltó. Precisamente la necesidad de contar con este “algo más” que, a efectos, supone para las cadenas de perfumería contar con un

BeautyProf

15


INICIATIVAS BEAUTYPROF | MESA REDONDA

personal cualificado, ha motivado que, de un tiempo a esta parte, la formación multiplique su importancia. Y es que, en palabras de Esperanza Pintado, directora de Formación de BPI, “estamos hablando de una disciplina que fundamenta los pilares de una marca y los construye año tras año h; gy que siempre existirá porque el cliente siempre pedirá consejo y la distribución siempre nos lo demandará a nosotras h, como apostilló su homóloga de Elizabeth Arden, Tatiana Recuero. Un fortalecimiento, el de la formación como disciplina, que se ha producido “a pesar de” o “precisamente por” un mapa de la distribución cambiante donde, a diferencia de antaño, “los clientes cada vez son menos pero con más fuerza, y tienden a imponer a las marcas su filosofía”, observó Silvina Illanes (Coty Prestige), quien destacó la importancia de la presentación de los productos en el punto de venta: “la puesta en escena de las referencias es importante porque lo que no se ve, no se vende”, dijo. De acuerdo con ella, Pilar Suberviola, directora de decom Grupo, matizó no obstante que, aunque ciertamente las firmas tenían antes más peso, eso no se completaba con un poder real de su formación que ahora, en cambio, sí han conseguido: “Es cuando las marcas pierden cuando su formación gana”, dijo. Suberviola hizo un llamamiento a las firmas para restablecer la autoridad perdida hasta lograr, así, la relación ideal de “win to win”, en la que ambas partes aportan y reciben beneficios por igual. Claro que no sólo el mapa de la distribución ha variado en tiempos de recesión. También la oferta del segmento cosmético lo ha hecho y ahora, frente al lujo tradicional, proliferan alternativas en forma de marcas y concesionarios “nicho” que apuestan por una vuelta al concepto más clásico de la perfumería. Algo que, en opinión de todos los ponentes, no resulta sino beneficioso para el mercado de lujo en general. Albina Estévez (Lancôme) ejerció como portavoz del grupo y aseguró que la presencia de lo nicho “se nota, y estamos encantados porque es un concepto nos ayuda a transmitir nuestra labor de servicio exclusivo”. Esperanza Pintado (BPI) y Silvina Illanes (Coty Prestige) corroboraron sus palabras, en tanto en cuanto las marcas de autor “recuperan el espíritu del perfumista que es artista,

16

BeautyProf

Los departamentos de Formación de las grandes cadenas han evolucionado mucho

Los tests evalúan el nivel del alumnado y permiten adaptar los contenidos a él

Susana Arribas, directora de Comunicación y Formación de Biotherm, YSL y Helena Rubinstein

Carlos Boixaréu, director del Máster en dirección de Márketing del IP de la Universidad de Comillas

La distribución por fin percibe la dependencia como un recurso a optimizar

Hay que aportar valor añadido a la distribución por todas las vías posibles

Consuelo Mohedano, directora de Formación de Grupo Shiseido

Pilar Suberviola, directora de Decom Grupo


Se ha producido un cambio en la mentalidad empresarial: ahora la formación es vital

La necesidad de vender hace que la distribución vea la formación de modo especial

Marián Jaén, responsable del Máster en Dirección de Recursos Humanos Executive del IP de Postgrado de la Universidad de Comillas

Noelia Gámez, directora de BeautyProf

Se pueden vencer los hándicaps del entrenamiento in situ formando o entrenando coachs

Luz Ramos, directora de Hera Consulting

Es un placer contar con semejante plantel de directivos trabajando por la Formación

Virginia Horcajadas, subdirectora del IP de la Universidad de Comillas

no del comerciante empresario”, como señaló Illanes. Y es que nada amenaza a la Formación, una disciplina que la propia Pintado calificó de “cada vez más fuerte”, como demuestra su inclusión en los planes de negociación de su compañía, BPI, desde sus orígenes. De hecho, BPI fue una de las compañías pioneras en una tendencia (la de incorporar la Formación a sus planes de negocio global) que ha calado hondo en cada vez más empresas del sector. También Shiseido practica esta política desde hace más de un lustro como requisito previo e imprescindible a la colocación de mercancía de la marca en un cliente nuevo. “De este modo el comercial está pendiente, colabora y facilita la acción formativa porque sabe que de ello depende su cifra de venta y porque ha experimentado mejor resultado sell out que cuando no se hacía así”, explicó Consuelo Mohedano, directora de Formación de Grupo Shiseido. Todos estos fueron calificados como “grandes avances” por Silvina Illanes (Coty Prestige), y se encuentran en sintonía con “el cambio de mentalidad empresarial que se ha experimentado en nuestro país, y que hace de la formación un valor vital”, apuntado por Marián Jaén, responsable del Máster en Dirección de Recursos Humanos Executive del IP de la Universidad Pontificia de Comillas. Cauta y resolutiva, Consuelo Mohedano (Grupo Shiseido) hizo un llamamiento a que este triunfo de la formación “no sea efímero y sirva para construir nuevos modelos de negocios basados íntegramente en ella”. A ello consagrarán seguro sus esfuerzos los ponentes durante el ejercicio que queda por delante, porque no en vano, como resaltó Susana Arribas (Biotherm, YSL y Helena Rubinstein), “tenemos la bella misión de poner en valor un oficio tan bonito como el de consejera de belleza”. Sea como fuere, quedó de manifiesto que, en palabras de Celia Redondo, directora de Formación Off Line de Biotherm, YSL y Helena Rubinstein, “la formación será en 2010 la bisagra del crecimiento del sector”. Y que apostar por ella será, pues, hacerlo por el resurgir de un nuevo sector de perfumería profesional, selecto, diversificado y mejor para todos sus actores. Desde BeautyProf, y con el apoyo masivo del grueso del mercado, lo haremos, un año más, a pies juntillas.

BeautyProf

17


ENTREVISTA | PERFUMES Y DISEテ前

18

BeautyProf


Pedro Trolez consejero delegado de

Perfumes y Diseño

“Sería una pena normalizar políticas tan contrarias al selectivo como los descuentos” Años al frente de la distribuidora encargada de “traducir” al universo del perfume las propuestas de diseñadores nacionales como Jesús del Pozo, los TOUS o Roberto Verino, han servido a Pedro Trolez, consejero delegado de Perfumes y Diseño, para crecerse ante la adversidad de un momento económico que reconoce “difícil”. Su objetivo para este año pasa por eliminar el signo negativo que, aunque en un porcentaje ínfimo y notablemente inferior a la media del mercado, marcó su evolución en 2009. Para ello ya adelanta estrategias muy interesantes en todas sus marcas.

os encontramos sin duda en un momento económico complicado. ¿Cómo ha afectado al sector de la perfumería en España, a nivel general, y a Perfumes y Diseño, en particular? Estamos en un período difícil, una etapa de adaptación en la que hay que invertir para seguir en la brecha. Somos una compañía pequeña y eso encierra inconvenientes y también ventajas, como la de tener una estructura más flexible que permita una adecuación mayor y más rápida a las necesidades del mercado. Ése fue nuestro gran logro en 2009, un año complicado en el que redujimos nuestros niveles de in-

N

versión pero fuimos capaces de conservar una presión suficiente en el mercado para que el consumidor nos percibiera como una empresa sólida y apetecible. ¿Qué soluciones pondrá en marcha en concreto Perfumes y Diseño para salir al paso de esta situación? Nadie ha sido capaz de plantear soluciones efectivas para nuestro mercado. Nuestra filosofía como empresa continúa invariable, y tampoco está claro que los consumidores compren menos. Lo que sí es un hecho es que todo el mundo ha reducido sus stocks, incluidos nosotros, aunque en un porcentaje muy inferior a la

media. Nuestro nivel de servicio continúa siendo altísimo. ¿Cómo cerraron las marcas de la compañía (TOUS, Roberto Verino y Jesús del Pozo) el pasado ejercicio 2009? La crisis en la perfumería existe, pero a nosotros no nos afecta demasiado. Cerramos el ejercicio 2009 con un descenso de apenas el - 2%, cuando el general del mercado fue del - 17%, por lo que estamos contentos. ¿Qué expectativas aguarda cada una de estas marcas para este 2010 que acaba de comenzar? BeautyProf

19


ENTREVISTA | PERFUMES Y DISEÑO

Intentamos ser moderados porque, efectivamente, el mercado está ya saturado. Llevamos ya unos años sin lanzar ediciones limitadas, de verano, etc. de nuestras marcas. Somos cautelosos con los lanzamientos, pero intentamos también mantener el componente de novedad para satisfacer a ese consumidor que entra en las tiendas a preguntar por lo último que ha llegado. En su catálogo figuran también algunos perfumes llamados a convertirse en grandes clásicos del mercado nacional. ¿Apuestan, como apunta la tendencia, por una revisión de éstos? Creo que deben transcurrir al menos 25 años para hablar de clásicos, pero es cierto que esperamos recorrer ese camino con la primera fragancia de Verino se lanzó en 1992, con Duende de Jesús del Pozo, presentada ese mismo año; con Halloween y con el más reciente perfume femenino de TOUS.

En 2009, aun reduciendo nuestros niveles de inversión, conservamos una presión suficiente en el mercado para que el consumidor nos percibiera como una empresa apetecible

Nos molesta ese signo negativo en nuestro balance del último año porque, aunque es mínimo, es la primera vez que nos ocurre. Por eso este año tenemos proyectos de todo tipo orientados a hacer caminar hacia adelante a todas nuestras marcas y cambiar esos números rojos por números negros. Con TOUS, que representa un 53% de nuestra facturación, acabamos de presentar una fragancia masculina, TOUS Man Sport, que está teniendo muy buena acogida. De Jesús del Pozo, que supone un 36% de las ventas, presentaremos a mediados de año un nuevo perfume femenino que será una apuesta fuerte. Además, con Roberto Verino y con Jesús del Pozo lanzaremos este año dos fragancias para dos áreas muy concretas: Rusia y Oriente medio, respectivamente. Sólo si funcionan allí estudiaremos la posibilidad de lanzarlas en el mercado español. 20

BeautyProf

Desde sus inicios, Perfumes y Diseño apuesta por “traducir” al mundo de la fragancia los distintos universos creados por modistos españoles como Jesús del Pozo, Verino... ¿Qué ventajas y hándicaps reviste esta peculiaridad? Creo sinceramente que encierra más hándicaps. En los mercados extranjeros ser una marca internacional se percibe como un valor añadido, pero nos gustaría ser más profetas en nuestra tierra, en España, donde parece que todo lo que viene de fuera es mejor. Con frecuencia se habla de una industria perfumista demasiado propensa a los lanzamientos, de un mercado saturado de fragancias que, en ocasiones, confunde al consumidor... ¿Cuál es su opinión de “las novedades” y qué política se sigue en Perfumes y Diseño a este respecto?

Las referencias de Perfumes y Diseño cuentan con una notable aceptación en los mercados extranjeros. ¿Qué porcentaje de la producción se exporta y a qué países? Aproximadamente un 65% de las unidades producidas aquí las vendemos a distribuidores de EE.UU., México, Argentina, Rusia, Europa del Este, Grecia, Turquía, Oriente Medio, China... Todos estos mercados son muy importantes para nosotros. Tenemos más de una veintena de personas y toda una red de distribuidores, equipos logísticos, etc. que nos hacen estar muy bien preparados para asegurarnos un posicionamiento destacado fuera de nuestras fronteras. Volviendo a España, ¿en cuántas puertas se encuentran actualmente las distintas marcas de Perfumes y Diseño y qué tipo de concesionario (cadenas, tradicionales, grandes almacenes, etc.) considera el más adecuado para el óptimo desarrollo de sus perfumes? Más o menos estamos en 2.500 puertas, incluyendo Baleares y Canarias, tanto en cadenas como en grandes almacenes y perfumerías tradicionales. Cada uno de los canales está creciendo para nosotros de un modo muy similar, por lo que nos encontramos igualmente cómodos en todos ellos. ¿Cómo contempla al gremio detallista y qué inquietudes fundamentales le transmite como proveedor?


La caída del 17% en las ventas de los distribuidores es consecuencia directa de un ajuste de stocks que, si no se hace bien, puede ocasionar faltantes de referencias en las tiendas y que se agoten determinadas mercancías. Observo a los clientes mucho más “tranquilos” ante los lanzamientos. Suelen demorar su poder de decisión y con frecuencia pierden un tiempo precioso para que el producto esté en el mercado. Espero sinceramente que las marcas seamos capaces de restaurar esa confianza y que los distribuidores vuelvan a comprar con alegría. ¿Entiende que la distribución en España se encuentra a la altura de la existente en el resto de Europapaíses como Francia a nivel de imagen, cualificación del personal en tienda, etc.? La distribución en Europea es homogénea en cuanto a calidad. España está al nivel de Francia, mejor que Italia, diferente a Inglaterra, Bélgica y Holanda, donde priman las cadenas... Nuestras vendedoras están tan capacitadas como sus colegas europeas. Contamos con un departamento de Formación, que, además de a tiendas, forma a formadores nacionales e internacionales que, a su vez, forman a las distintas perfumerías. Damos mucha importancia a la formación porque nos interesa que nuestras marcas transmitan un discurso coherente que sea percibido como tal por los consumidores. ¿Estima que el momento económico ha motivado cambios en el consumidor de fragancias de lujo? El consumidor de productos de lujo “puro” no es el perfil más afectado por la crisis. Sí lo es esa clase media que, antes de la crisis, empezaba a tener acceso a los mercados del lujo y ahora tienen por fuerza que volver al mass market. A los clientes les gustan no los precios bajos, sino los descuentos. Sería una pena que esta política tan contraria a los intereses del selectivo se normalizara, pero, si lo hace, en Perfumes y Diseño no tendríamos más remedio que atenderla, aunque fuera sólo con algunas líneas. ¿Qué resultados ha obtenido Colors, la línea de maquillaje de TOUS lanzada al mercado hace un par de años? Funciona bien, pero sin llegar a alcanzar la progresión que estimamos adecuada.

TOUS Colors fue extraordinariamente bien aceptada por los clientes cuando la presentamos, pero a día de hoy estimo que la distribución que hicimos, de apenas 300 puertas en toda España, fue muy limitada. Si a esto unimos que lanzamos una colección de básicos en un mercado tan dinámico como el del maquillaje, vemos claro que el planteamiento en el futuro pasa por una revisión y ampliación de la gama. Antes hablaba de normalización, de una necesaria vuelta de las aguas a su cauce... ¿Cómo considera que será ese nuevo orden en el sector cosmético? A nivel de fabricantes creo que seguirán los mismos actores. Muy pocos se quedarán en el camino, aunque habrá marcas que sufran más que otras. Los accionistas serán los que se resientan, pero no los creadores. Se producirá un freno en las novedades, lo cual considero positivo porque habíamos llegado, insisto, a un

punto insano para el mercado. La distribución, por su parte, irá recuperando poco a poco sus volúmenes de ventas, aunque sin llegar a los niveles de stockaje de antaño porque esta crisis ha hecho mella en ellos. Las cadenas grandes se harán más grandes y las pequeñas, más pequeñas; pero no como consecuencia de la crisis, sino de la tendencia que ya se había iniciado antes de este momento económico. Y en este orden nuevo, ¿cómo aspira posicionarse Perfumes y Diseño? Este año hemos ganado un par de puestos en el ránking de empresas de mercado y esa es, precisamente, nuestra idea de futuro: intentar mejorar nuestro posicionamiento tanto en épocas buenas como en las malas. Somos punteros, innovadores y hacemos cosas distintas, por lo que estamos convencidos de que podemos conseguirlo. BeautyProf

21


ACTUALIDAD | MARIONNAUD

Lanza su primera línea de cuidado y tratamiento facial 100% ecológica

Marionnaud se suma a la moda bio Destacarse en el complejo mapa de la distribución nacional y aportar a su más de millón y medio de clientes fidelizados un plus de confianza es el objetivo de Marionnaud con su nueva línea de tratamientos 100% ecológicos, Marionnaud Bio. La gama, que participa de la tendencia que sitúa a las marcas de cosmética natural en los primeros puestos del ránking de preferencias del consumidor actual, consta de referencias para el cuidado del rostro y el cuerpo que cuentan con los certificados CosmeBio y Ecocert.

onjugando de lleno dos de las tendencias más en boga en el mercado cosmético nacional (de un lado, el gusto del consumidor por lo natural y ecológico; de otro, la lógica necesidad de sus actores de diferenciarse de la competencia y

C

22

BeautyProf

fidelizar a su clientela mediante el aporte de valores añadidos únicos), Marionnaud acaba de lanzar Bio par Marionnaud, su primera línea de tratamientos totalmente ecológica. Formulada por los Laboratorios Phyt’s, en estrecha colaboración con la cadena en materia de texturas, fragan-

cia, tipología de productos y selección de ingredientes, la gama cuenta con los certificados Cosmetic BIO y Ecocert, que garantizan el respeto total por el cuidado del medio ambiente. En un primer momento componían la línea cinco productos limpiadores/desmaqui-


Otilia Fernández Castro, directora de Formación de Marionnaud

“Con Bio par Marionnaud superamos incluso los requisitos de los sellos Ecocert y CosmeBio” ¿Cómo definiría la nueva gama Bio par Marionnaud y por qué surge? Se trata de nuestra primera línea de cuidados y tratamientos para el rostro y el cuerpo, y nace como consecuencia de la necesidad que tiene Marionnaud de ofrecer siempre algo más, algo distinto y exclusivo a sus clientes. llantes; un exfoliante; una mascarilla purificante y tres hidratantes. En Navidad se dio cabida a los productos antiedad (una crema de noche regenerante y un contorno de ojos antiarrugas) para, el pasado mes de febrero, completar la oferta con productos para el cuidado del cuerpo (gel de ducha, loción corporal y jabón y crema de manos). En cada producto de la línea, posicionada dentro del selectivo pero con un precio sensiblemente inferior, se resaltan los beneficios de un ingrediente activo (ciruela, acerola, etc.). Con ellos, Marionnaud persigue tanto reforzar la confianza depositada por sus más de 1.500.000 clientes fidelizados como aumentar esa cifra con nuevos consumidores. En este sentido, la nueva gama se orienta a los compradores habituales de firmas basadas en la eficacia natural como Clarins, Nuxe o Caudalie; a los clientes de cosmética de farmacia y, en general, todos aquellos preocupados tanto por su imagen como por el medio ambiente que demanden una gama de cuidado de la piel de alta calidad a un precio accesible. La enseña de origen francés ya contaba con experiencia en cuanto a marcas propias se refiere. Y es que, además de la recién presentada Bio par Marionnaud, lanzó en 2009 una línea de baño bajo el anagrama Marionnaud con productos perfumados y una colección de accesorios de peinado, maquillaje y manicura de la misma marca.

¿Qué lleva a una cadena como Marionnaud a adentrarse en el mundo de la cosmética bio, ecológica, natural..., tan en boga actualmente? Teníamos claro que el respeto y el cuidado del planeta preocupan a cada vez más consumidores, y también que nuestro aterrizaje en el mercado de tratamiento no podía ser uno más, sino que debía participar al máximo de las tendencias más innovadoras. Se han dado casos de marcas que se autoproclaman “ecológicas” y se suben al carro de esta tendencia sin cumplir los requisitos fijados para esta denominación. ¿Qué avala a Bio par Marionnaud? Estamos tranquilos. Las fórmulas de Bio par Marionnaud no sólo ofrecen una total garantía en este sentido, sino que incluso superan los requisitos de sellos como Ecocert y CosmeBio, las normas establecidas para que un producto sea reconocido como ecológico o bio. Aunque posicionados como productos selectivos, los de Bio par Marionnaud tienen un precio muy ajustado. ¿Cómo es posible? La competitividad en precio de Bio par Marionnaud se debe a la ausencia de intermediarios y a su presencia en toda la cadena de producción. Marionnaud fue una de las pioneras de la distribución en apostar porla marca propia. ¿Qué ventajas reviste, en su opinión? Como comentaba, es una manera muy efectiva de diferenciarse y, de paso, mejorar el servicio y la atención prestados al cliente mediante la oferta de productos exclusivos, con buena relación calidad-precio, perfectamente recomendados y que no encontrará en ningún otro lugar. Eso fideliza mucho.

BeautyProf

23


ACTUALIDAD | AROMAS

La tienda, sita en el Centro Comercial Puerta Europa, eleva a 108 las de la enseña

Grupo Cardoso inaugura una perfumería Aromas en Algeciras

Año nuevo, nueva tienda. Conforme con un plan de expansión que contempla un número de aperturas acorde a la evolución de la coyuntura económica, Grupo Cardoso ha inaugurado la que es su perfumería 108 en el Centro Comercial Puerta Europa de Algeciras (Cádiz). El establecimiento, bajo la enseña Aromas, incorpora algunas novedades, como una imagen nueva y la licencia de la marca de lujo Décleor.

l plan de expansión de Perfumerías Aromas para el pasado ejercicio 2009 culminó con la apertura de un nuevo establecimiento en el Centro Comercial Puerta Europa en Algeciras (Cádiz). La nueva perfumería cuenta con trescientos metros cuadrados de superficie de venta y dispone de un amplio surtido con más de quince mil referencias en primeras marcas de perfumería y cosmética de lujo y mass market. Con esta apertura, Grupo Cardoso alcanza 23 puntos de venta en Cádiz y provincia con una sala de venta de 3.886 metros cuadrados

E

24

BeautyProf

afianzando su liderazgo en la provincia y en Andalucía. El nuevo establecimiento de Algeciras aporta varias novedades en la red del Grupo con sede en Sevilla. En primer lugar, supone un avance en materia de imagen, ya que obedece a un nuevo estilo de interiorismo y mobiliario donde imperan la elegancia, la exclusividad y la funcionalidad propia de una de las firmas de diseño italianas más prestigiosas. En sintonía con lo anterior, la tienda cuenta con la concesión de la exclusiva firma Decléor, que a partir de ahora acercará a los clientes de Aromas los beneficios de una marca basada en conceptos de belleza

revolucionarios, como el Aroma Dúo, y losproductos 100% naturales. Grupo Cardoso opera el mercado mayorista y minorista de perfumería, cosmética, higiene personal y del hogar bajo las enseñas Aromas, Aromas Joven, Da-Mas y Azahar. Sus ingresos el pasado ejercicio ascendieron a 106 millones de euros que, en lo relativo a las ventas minoristas, se espera incrementar en un 5% para el presente año. La plantilla del grupo es de 534 personas. El plan de expansión del grupo contempla un crecimiento en número de aperturas sostenido acorde a la evolución de la coyuntura económica.


ACTUALIDAD | PERFUMERÍAS ORIENTAL

Pondrá su rótulo en todas las perfumerías menos en la de Serrano

Perfumerías Oriental compra Álvarez Gómez Paréntesis en el cese de los movimientos de concentración de los actores de la distribución nacional: Perfumerías Oriental, una de las enseñas más arraigadas en Madrid, ha llegado a un acuerdo para la integración de las tiendas de Álvarez Gómez, otro anagrama señero en la capital cuyo rótulo sólo permanecerá en el punto de venta de la calle Serrano. Con 23 tiendas y un centro de belleza, Oriental se convierte así en uno de los actores regionales más sólidos y preparados para el futuro.

a cadena de perfumerías Oriental, con una veintena de puntos de venta y un Centro de Belleza en Madrid, ha llegado a un acuerdo para la integración de las cinco perfumerías de Álvarez Gómez, una de las enseñas tradicionales más arraigadas de la capital. La operación, que supone uno de los escasos paréntesis en el cese de los movimientos de concentración de los actores de la distribución en los últimos años, viene a confirmar el buen momento de la enseña propiedad de la familia Fernández-Sedano, que consolida así su crecimiento y pasa a contar con 25 tiendas. Al cierre de esta edición, los responsables de Oriental aseguran encontrarse aún inmersos en los trámites que suponen las negociaciones relativas a la gestión de los puntos de venta adquiridos, por ejemplo, o el cambio de enseña de éstos. A este respecto, está previsto que todas las per-

L

fumerías de Álvarez Gómez sean reconvertidas a la estética de Oriental, que pondrá su rótulo en cuatro de ellas a excepción del punto de venta de la calle Serrano, el único que conservará el rótulo de Álvarez Gómez. No obstante, en todas las tiendas se conservará en una pequeña esquina el logo de Álvarez Gómez. Fundada en Madrid a finales del siglo XIX, Álvarez Gómez inauguró su primera perfumería (hoy desaparecida) en el número 2 de la calle Sevilla. En ella comenzaron a venderse perfumes, tratamientos y maquillajes que causaron furor entre el público de aquella época, y que, como resultaban escasos, empezaron a fabricarse en la trastienda por los propietarios, los her-

manos leoneses Emilio y Herminio Álvarez Gómez, bajo su propio sello. Su éxito llevó a que, además de en sus perfumerías, tuvieran que comercializarse en las de otras enseñas, lo que motivó una doble faceta del negocio (el sucursalismo y la fabricación de productos) que pronto derivó en el establecimiento de dos sociedades autónomas: Herminio Álvarez Gómez, S.A., propietaria de las perfumerías adquiridas ahora por Oriental; y Álvarez Gómez Perfumes, S.L., que comercializa los productos de la marca.

BeautyProf

25


ACTUALIDAD | MERCADO

Light Blue, Nina, CH y One Million, entre las fragancias más vendidas en navidad

Los relanzamientos triunfan sobre las novedades Las ventas fueron más que flojas durante el mes de diciembre, pero la entrada de 2010 dio a la demanda un impulso tan fuerte que es posible que, incluso, compensara las pérdidas. A falta aún de datos oficiales, lo que se deduce de las opiniones de fabricantes y distribuidores es que la campaña de Navidad tampoco este año fue tan atroz como pintaba. La tendencia de la industria de, por encima de los lanzamientos, apostar por los clásicos más consolidados y reforzarlos con campañas de comunicación ad hoc constituyó el mejor acierto.

spaña volvió a comportarse como un país “tradicional”, al menos en lo que a festividades se refiere. Y es que, acabada la campaña de Navidad, y aunque las opiniones sobre el balance de la campaña de Navidad se escoran más hacia el lado negativo, más de uno respira de alivio ante unas cifras que suponen un claro “mal menor” con respecto a las esperadas. Sobre todo para aquellas enseñas que, debido a

E

26

BeautyProf

la climatología adversa, disfrutaron por su emplazamiento en centros comerciales de la mayor afluencia de público. Así las cosas, y aunque la primera parte de la campaña sí resultó ser más floja, incluso, de lo que industria y distribución se esperaba, las ventas experimentaron un claro repunte a partir de los primeros días de enero, con vistas a los regalos de Reyes. Queda por saber si este aumento en el número de unidades vendidas se bastó para contrarrestar

las pérdidas de las semanas de diciembre. Los datos se conocerán en breve. Tampoco está claro si hubo un “producto estrella”, a pesar de lo cual sí se verificó una tendencia: el triunfo, más que de las “novedades” propiamente dichas, de referencias de años anteriores que, eso sí, en muchos casos habían sido reforzadas por campañas de publicidad nuevas o, en último caso, impactantes por la repetición o la magneficencia de los anuncios.


Ránking de Fragancias femeninas más vendidas *

Ránking de Fragancias masculinas más vendidas *

Formato

Fragancia

Marca

120 ml

One Million

Paco Rabanne

100 ml.

Boss Bottled

Hugo Boss

100 ml.

100 ml.

Ch

Carolina Herrera

100 ml.

50 ml.

Bambú

Adolfo Domínguez

120 ml.

D&G

100 ml.

Acqua di Gio

Giorgio Armani

100 ml.

The One

D&G

75 ml.

Le Male

Jean Paul Gaultier

125 ml.

Coco Mademoiselle

Chanel

100 ml.

Agua Fresca

Adolfo Domínguez

120 ml.

Black Xs

Paco Rabanne

100 ml.

J’Adore

Dior

50 ml.

212 Men

Carolina Herrera

100 ml.

Euphoria

Calvin Klein

100 ml.

The One

Dolce&Gabbana

100 ml.

Black XS

Paco Rabanne

80 ml.

Ck One

Calvin Klein

100 ml.

Fragancia

Marca

Agua Fresca de Rosas

Adolfo Domínguez

Eau de Rochas

Rochas

CH

Carolina Herrera

Light Blue

* Ventas totales

* Ventas totales

Formato

Fuente: Persé

Fuente: Persé

Ránking de Fragancias femeninas más vendidas *

Ránking de Fragancias masculinas más vendidas *

Formato

Fragancia

Marca

Adolfo Domínguez

120 ml

One Million

Paco Rabanne

100 ml.

Boss Bottled

Hugo Boss

100 ml.

Eau de Rochas

Rochas

100 ml.

Acqua di Gio

Giorgio Armani

100 ml.

Provocative

Elizabeth Arden

50 ml.

Ch

Carolina Herrera

100 ml.

Coco Mademoiselle

Chanel

100 ml.

Eau du Soir

Sisley

CH

Carolina Herrera

J’Adore

Fragancia

Marca

Agua Fresca de Rosas

Formato

Le Male

Jean Paul Gaultier

125 ml.

Black Xs

Paco Rabanne

100 ml.

100 ml.

Esencia

Loewe

200 ml.

50 ml.

212 Men

Carolina Herrera

100 ml.

Dior

50 ml.

Bambú

Adolfo Domínguez

Euphoria

Calvin Klein

100 ml.

Esencia

Loewe

The One

D&G

75 ml.

Light Blue

D&G

100 ml.

* Ventas por tienda

Entre las novedades, es de resaltar la buena acogida de Rose The One, de D&G, o Chloé Eau de Parfum y Lola, de Marc Jacobs, ambos de Coty Prestige. Entre los perfumes de años anteriores que la industria se ha encargado de rescatar cabe resaltar la repetición del éxito del trío de Puig Selectivo Nina,

* Ventas por tienda

120 ml. 100 ml. Fuente: Persé

Fuente: Persé

de Nina Ricci; CH de Carolina Herrera; y One Million, en el mercado masculino, de Paco Rabanne. Junto a ellas Be Delicious, de Donna Karan; o la siempre recurrente Light Blue, de D&G. Por otra parte, clásicos como Agua Fresca de Rosas de Adolfo Domínguez o Eau de Rochas continúan entre

los más vendidos del mercado femenino, según confirman datos de la Asociación de distribuidores de Perfumería Selectiva (Persé), compuesta por una docena de cadenas (Aloha, Arenal, Aromas, Atalaya, De la Uz, Gilgo, Gotta, Marvimundo, Oriental, Primor, San Remo y Poppy Shop).

BeautyProf

27


ACTUALIDAD | VALENTINO

Crearán y comercializarán perfumes del diseñador italiano a partir de 2011

Valentino y Puig se asocian en el mercado mundial de fragancias de lujo Puig Selectivo España ha ampliado su portfolio de marcas de perfumería de lujo con la incorporación de la firma Valentino. En virtud de un acuerdo que comenzará a ser efectivo a partir de febrero de 2011, el Grupo creará, desarrollará y distribuirá las fragancias del diseñador italiano dándoles un nuevo impulso a su expansión y reconocimiento internacional, toda vez que se beneficia del potencial que una de las enseñas más consolidadas del universo del lujo reviste como inspiradora de perfumes.

alentino SpA y Puig acaban de firmar un acuerdo de licencia de carácter mundial para la creación, desarrollo y distribución de fragancias de lujo bajo la marca Valentino. Dicho acuerdo será efectivo a partir del 1 de febrero de 2011, fecha en la que la firma se incorporará al portfolio de las que integran su división selectiva (compuesta hasta la fecha por marcas como Nina Ricci, Paco Rabanne, Adolfo Domínguez, Carolina Herrera, Prada o Comme des Garçons, entre otras), y que marcará el comienzo de una asociación a largo plazo entre los dos actores mundiales en el negocio de los perfumes.

V

28

BeautyProf

Con este acuerdo, Valentino continúa con su política de establecer poderosas alianzas dentro del ámbito de concesión de licencias. En este sentido, fuentes de la firma declaran haber escogido a Puig tanto por su experiencia en el mundo del lujo y su compromiso con la calidad, como por su capacidad de apoyar los objetivos de expansión de Valentino en términos de negocio y de reconocimiento de la marca. Por su parte, el Grupo Puig cuenta con una amplia experiencia como “creador” de marcas de perfumería a través de las de moda, ya sean propias o licenciadas. En este sentido, reconoce el enorme

potencial de Valentino para ser traducida al universo de las fragancias y subraya que el acuerdo se encuentra en plena sintonía con la estrategia del Grupo de centrarse en un menor número de marcas, pero de mayor fuerza, crear proyectos a largo plazo y continuar así con su objetivo de convertirse en un actor de primer nivel en los sectores de la perfumería, la moda y la cosmética. El ejercicio 2009, Puig obtuvo unas ventas próximas a los mil millones de euros, comercializó sus productos en más de 100 países de todo el mundo a través de sus 22 filiales y dio empleo a 3.500 personas.


ACTUALIDAD | NOMBRAMIENTOS

Continuará la labor de Angelo Massaro

Eva Vila, directora de IRI España

Eva Vila Massanas acaba de ser designada nueva directora general para España de la consultora Information Resources, Inc. (IRI). Con experiencia internacional en la industria de gran consumo y consultoría, Vila ocupaba, hasta su reciente nombramiento, el cargo de Directora de Marketing de IRI para Europa.

Cambios en Lancôme España

Patricio Walburg, director general de Lancôme España Patricio Walburg acaba de ser nombrado director general de Lancôme (L’Oréal Productos de Lujo) como sustituto de Lorenzo Piacentinni, que continúa desarrollando funciones para la marca en Francia. Por otro lado, Lucien Baraban ha sido designado nuevo director de Márketing de Lancôme en nuestro país, como sucesor de Olivier Rush.

Releva en el cargo a Carlos Figueras

Charlotte Pérez, directora de Márketing de Dior Charlotte Pérez ha sido designada nueva directora de Márketing de Dior como sustituta de Carlos Figueras, que pasa ha desempeñar otros cargos en el seno de la firma. Pérez, que atenderá las cuestiones de Márketing de los tres ejes en los que está presente Dior (Fragancias, Maquillaje y Tratamiento), cuenta con una dilatada experiencia en el mercado cosmético. Con anterioridad a su reciente nombramiento, había trabajado para la marca Clarins.

Sustituye a Luis del Valle

Didier Tisserand, al frente de L’Oréal España

Didier Tisserand ha sido nombrado nuevo presidente y consejero delegado de L’Oréal España como sustituto de Luis del Valle, presidente desde 2004, quien dejó la compañía a finales de 2009 tras de 25 años de carrera en el grupo.

Sale Beril Levy

Verónica Báez, directora de Márketing de Biotherm y HR Cuenta con una gran trayectoria artística

Pilar Lucas, maquilladora oficial de Helena Rubinstein en España La firna Helena Rubinstein (L’Oréal Productos de Lujo) ha designado a Pilar Lucas como su maquilladora oficial en España. Formada en Bellas Artes y Diseño, Lucas ha integrado el equipo de maquilladores de Cibeles y colaborado con importantes publicaciones de belleza.

Verónica Báez acaba de ser designada nueva responsable de Márketing de las firmas Biotherm y Helena Rubinstein (L’Oréal Productos de Lujo) como sustituta de Beril Levy, que abandona el Grupo. Báez cuenta con una amplia experiencia, tanto en el sector cosmético en general como en L’Oréal en particular, ya que lleva casi un lustro en la compañía y, con anterioridad a su nuevo cargo, había desempeñado el de jefa de grupo de Márketing en la división de Tratamiento de la marca Lancôme.

BeautyProf

29


LANZAMIENTOS alta selección | ISSEY MIYAKE

L’Eau d’Issey Fleur de bois / L’Eau d’Issey pour Homme – Edition Bois

El encuentro del agua y la madera. En la primavera de 2010 el agua surca la fibra y crea la forma. La madera labrada se hace frasco y de este modo L’Eau d’Issey y L’Eau d’Issey pour Homme se visten para la temporada con un recipiente inédito e íntegramente hecho en madera. Un material hasta ahora inexplorado.

30

BeautyProf


Las fragancias L’Eau d’Issey Fleur de bois, el eau de toilette para mujer, revela una nueva variación olfativa en esta edición creada por Jacques Cavallier. La frescura de la grosella y de la mandarina reavivan ese manojo de flores mecido por el movimiento del agua. El eau se impregna de las fragancias que ha encontrado en su camino: esencia de rosa, absoluto de mimosa de Grasse, y un toque de fresia para una nota de suavidad. La madera transportada por la corriente le confiere carácter y amplitud: el cedro de Virginia se deja balancear por las aguas y une su esencia a la de las fragancias acuáticas.

Los frascos

El agua acaba de acercarla a la orilla y la madera encuentra al fin reposo sobre un lecho de almizcles blancos recalentados con ámbar amaderado, que le otorgan su tono tan preciado.

Una nueva historia del encuentro del agua y la madera.

El perfume masculino, L’Eau d’Issey pour Homme – Edition Bois, mantiene su fragancia original. En las materias primas se lee la historia de la madera transformada por el agua: Un eau cambiante y viva, en la que una pizca de yuzu aporta frescura, mientras que las hojas de salvia y de cilantro la perfuman con su aroma. Y luego las especias: nuez moscada y canela, como una ráfaga bulliciosa sobre la superficie del agua. El nenúfar y el geranio, se cuelgan por sus ramas. Elementos cambiantes, la madera del árbol varado en la orilla se calienta al sol y se llena de notas ambarinas reveladas por el sándalo y el vetiver.

Únicos, auténticos, naturales y esenciales, los frascos de L’Eau d’Issey Fleur de bois y L’Eau d’Issey pour Homme – Edition Bois están íntegramente realizados en madera de haya que proviene de bosques sostenibles. Disponibles en dos nuevos tamaños: • 75 ml. (L’Eau d’Issey) • 100 ml. (L’Eau d’Issey pour Homme).

Para L’Eau d’Issey Fleur de bois, el frasco se viste de madera con matices grises y rosados, y un capuchón metalizado blanco mate. Calidez y rugosidad de la madera en bruto, suavidad y frío del metal al tacto. Materias impregnadas de sensaciones y efectos de contraste Para L’Eau d’Issey pour Homme – Edition Bois se ha escogido una madera de tonos castaños naturales.

BeautyProf

31


LANZAMIENTOS ALTA SELEccIóN | SERGE LUTENS

L ’ E a u S E r g E LutEnS Como respuesta a un mundo sobrecargado de perfumes, Serge Lutens innova con L’Eau, el “anti-perfume” que representa un anhelo por el olor a limpio y una reacción frente a la obsesión compulsiva de la sociedad de llenar el aire de olores artificiales y recargados. Un agua limpia, fresca y pura, que infunde la sensación de limpieza que se tiene después del baño y restaura el ritual de perfumarse como algo placentero y lleno de sentido.

32

BeautyProf


El perfume

¿Quién es Serge Lutens?

Como un soplo de aire puro y fresco de la montaña, repleto de oxígeno. Como la sensación de envolverse en una sábana limpia recién planchada. L’Eau de Serge Lutens, en palabras de su creador, se define como “el jabón más caro del mundo” y es tanto para hombre como para mujer –para todo aquel que desee prolongar la sensación de frescor y confort que se tiene después de un baño.

Serge Lutens es un genio creador exigente, apasionado por la belleza, la exclusividad, el lujo y la distinción. Es un artista autodidacta, polifacético, de dimensiones infinitas: empezó como aprendiz en una peluquería en Lille, pasó a ser el maquillador estrella de Vogue París para convertirse posteriormente en director artístico de Dior y Shiseido. Asímismo ha sido fotógrafo con exposiciones en el museo Guggenheim de NY, y director de cortometrajes.

Frasco y packaging Blancura.

En 1992 decide dedicarse a la perfumería, abriendo “Les Salons du Palais Royal Shiseido” en París como templo para sus creaciones. Desde entonces es reconocido como uno de los grandes creadores de perfumes, obeniendo varios premios FiFi (considerado uno de los premios más prestigiosos en el mundo de las fragancias).

Pureza. Minimalismo. L’Eau de Serge Lutens se presenta en un frasco de cristal transparente de líneas verticales. En la etiqueta, pegada, se lee simplemente la firma y el nombre de la esencia. El packaging blanco reproduce los mismos códigos de fineza y simplicidad que sugiere la fragancia.

SUS PERFUMES Cada uno de los perfumes de Serge Lutens tiene una denominación, son apodados por el carácter que les confieren los ingredientes y pertenecen a una familia olfativa que él mismo crea en base al recuerdo o a una inspiración. Las familias olfativas se clasifican de la siguiente manera:

• Las amaderadas: Ofrecen un homenaje a la Naturaleza reflejando todo su refinamiento y elegancia natural. Contienen ingredientes como el cedro o la madera de Chypre. • Las suntuosas: Expresan, recuerdan y provocan emociones fuertes a través de los sentidos. En esta familia dominan los ingredientes como el ámbar y el almizcle. • Las flores nobles: Rinden homenaje a la Naturaleza a través de flores cargadas de misterio, elegancia y sofisticación, como la rosa o la datura. • Carácter: Expresa personalidad, una actitud ante la vida, una forma de ser, el carácter de lo personal, un savoir faire especial... • Las aguas antiguas: Transportan a la infancia para aflorar los recuerdos grabados en nuestra memoria. BeautyProf

33


LANZAMIENTOS alta selección | KENZO

Un aire fresco y lleno de color, auténtico y sencillo. Un placer claro, íntimo e inmediato. Así es Flowerbykenzo La Cologne, una nueva fragancia que se cuenta a través de impresiones.

34

BeautyProf


Fragancia Una escritura cítrica inspirada en materias primas texturizadas.

Bergamota Es por la tarde y ya ha pasado la hora de la siesta. En una terraza sombreada, la conversación ha decaído y se escuchan los pequeños ruidos de la vida exterior que nos despiertan dulcemente. Las ganas de picar algo sorprenden. Las papilas gustativas se despiertan. Necesidad de frescura. De un efluvio de bergamota, como un trago de té helado. Delicioso como una fruta confitada, un tanto apimentado.

Hoja de naranjo amargo La faceta lánguida de la flor de azahar asoma la punta de su nariz. Se detectan sus sabores melifluos y ajazminados, la riqueza de su floralidad. Miles de pequeñas flores. Nubes de confetis blancos. La experiencia es deliciosa. Se recuerda entonces la fragancia original cuando el frescor se envuelve en un fondo de vainilla empolvada y almizclada.

Flor de azahar Las hojas de naranjo amargo se utilizan para difundir un toque cítrico verde, ligeramente amargo. Un despertar en las hierbas secas, con un olor al verde de entonces, a la tierra húmeda antaño frecuentada. El aire es luminoso, alegre.

Frasco y packaging Flowerbykenzo La Cologne eclosiona en un frasco a su imagen. Un cilindro casi evidente, de contornos sensibles, irregulares y hermosos. Parecido a esas amapolas que se dibujan en el cristal. El estuche se combina con la forma del frasco. La expresión sencilla de la naturaleza, una eclosión de amapolas.

BeautyProf

35


vitrina IALTA SELECCIÓNI

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1 Eau Mo [Mo]: Primer perfume específico para gays con personalidad. Su atractivo frasco se une a una base de notas cítricas que dotan de atrevimiento a esta fragancia. Eau Mo colabora con la Coordinadora Estatal de VIH (48€ 50 ml.).

4 Violette Cherie [Violettes de Tolousse]: Esta moderna reinterpretación de la fragancia original se presenta en una nueva versión floral con notas amaderadas. El jazmín, la bergamota y las lilas evocan el delicioso y profundo aroma de las violetas.

7 Burberry Sport [Burberry]: Las nuevas fragancias para hombre y mujer reflejan auténtica energía, vitalidad y actitud, sin dejar a un lado el espiritu aventurero y la elegancia que desde sus inicios ha caracterizado a las colecciones Burberry Sport.

10 Tous Man Sport [Tous]:

5 Línea Sensitiva [Secretos del Agua]: La firma de cosmética celular basada en los beneficios del agua nos propone una línea con activos triple acción para calmar, hidratar y fortalecer nuestra piel de cara al invierno.

8 Ultra Correction Lift [Chanel]: Chanel desarrolla la eficacia del liftng celular con una fórmula que alisa visiblemente el contorno de ojos , incluyendo zonas tan sensibles como los párpados.

11 Men Unlimited [Marlies Möller]: Línea de cuidado integral del cabello masculino compuesta por: Champú Fortalecedor, Suero Activador del Cuero Cabelludo y Gel Fijador, tres armas que les ayudan a conseguir un cabello sano, fuerte y brillante.

2 Evidens de Beauté [Evidens de Beauté]: Una de las firmas de cosméticos mas lujosas y exclusivas del mundo llega a España para brindarnos a través de sus productos un personal toque de refinamiento acompañado de auténtica tecnología japonesa. 3 Eight Hour Cream [Elizabeth

Arden]: Nueva crema de día que ayuda a lucir un rostro suave e hidratado hasta 8 horas. Sus propiedades cuidan la piel de temperaturas extremas, a la vez que la protegen del sol gracias al SPF 15 que contiene.

36

BeautyProf

6 Deep Exfoliating Sensitive

Mask [Dr. Sebagh]: Mascarilla creada específicamente para pieles sensibles, delicadas y reactivas. Se trata de un suave tratamiento que calma la piel, restaura su equilibrio y reduce las irritaciones. (85€ 50 ml.).

9 Masque Eclat Express [Sisley]: La línea de mascarillas de Sisley se amplía con ésta a base de arcilla roja para que las pieles apagadas y asfixiadas recuperen en tan sólo cinco minutos su belleza y luminosidad. El resultado es un cutis radiante y mate , completamente embellecido y luminoso (77€).

12

La masculina Tous Man sirve de base para la creación de un nuevo perfume más joven, dinámico y desenfadado, gracias a la inclusión del tono azul metalizado y una pirámide olfativa aromática-afrutada-tónica (100 ml., 56,50€).

12 Treatment Regenerator Serum [Ginzakami]: Suero regenerador intensivo de la fibra capilar que hidrata, protege y proporciona al cabello un acabado suave y sedoso. Indicado para todo tipo de cabello.


Sisley [Produits de Beauté Sisley] Confort Extreme Mains

Lancaster [Coty Prestige] Skin Therapy Hidratante antienvejecimiento que proporciona a la piel la cantidad de oxígeno que necesita para mantenerse llena de energía y combatir los signos del envejecimiento. Dentro de la gama podrás encontrar el Gel de oxígeno hidratante y antienvejecimiento (53€); la crema enriquecida de oxígeno hidratente y antienvejecimiento (53€); el Suero concentrado de oxigeno hidratante y antienvejecimineto (53€), y la Protección de día anti UV y anti polución SPF 30 (35€).

Un nuevo tratamiento de belleza para las manos llega para completar la línea Confort Extreme de Sisley. Su fórmula con aceite de girasol, manteca de karité, glicerina, ceras vegetales y extractos de guayaba y zanahoria es perfecta para aportar a las manos un plus de hidratación y nutrición, a la vez que las protege y repara si ya se encuentran resecas o dañadas. Además, incluye Pro-vitamina B5 (Pantenol), un ingrediente que reblandece las cutículas, fortalece las uñas y las abrillanta (61€).

La Prairie [Produits de Beauté Juvena] Cellular Serum Platinum Rare

KenzoKi [LVMH Ibérica] Mirada Divina Con el objetivo de crear un efecto radical sobre la luz de la mirada, la línea de tratamiento global de Kenzoki ha creado un tratamiento de loto blanco que ofrece una burbuja de protección a la piel haciendo que ésta recobre su equilibrio ideal, protegiendo el contorno de los ojos de las agresiones diarias y generando un efecto de luz en la mirada. Su textura suave y aterciopelada hará descansar tu mirada para que luzca divina de noche y de día. (70,72€)

Un serum y una crema son los productos estrella de una colección que hace suya la capacidad del platino de recargar el equilibrio eléctrico de la piel permitiéndole absorber mejor las sustancias esenciales para su bienestar. Como resultado de la combinación de ambos productos obtendremos el retraso del envejecimiento prematuro de una piel que podrá lucir con mas luminosidad, a la par que mas tersa y firme. Todo un lujo para el rostro.

Shiseido [Grupo Shiseido España] Skin Empowering Cream /Super Corrective Serum Shiseido presenta dos de sus novedades mas potentes de cara a este año. Especialmente creado para el hombre, el tratamiento antienvejecimiento Skin Empowerin Cream (110€ 50ml.) trabaja sobre las arrugas minimizando los poros y aportando luminosidad al rostro gracias a la tecnología punta de Shiseido. A este lanzamiento se suma el de Super Corrective Serum, un rejuvenecedor celular que estimula la producción de los elementos necesarios para conseguir una piel joven y radiante (98€ 30ml.).

Marc Jacobs [Coty Prestige] Lola Sexy, divertida e irresistible. Tres términos que, conjugados, definen a la perfección la nueva fragancia de Marc Jacobs. Imprescindible para la mujer de espíritu libre y moderno, sus notas de pomelo rojo, peonia fucsia, vanilla y azmicle hacen de esta fragancia una tentación capaz de envolver la piel con una sensual brisa floral, un aspecto que denota ya a priori un frasco con un vistoso tapón que simula las curvas femeninas instensificando la parte mas sexy de la mujer (100 ml. 43,93€).

BeautyProf

37


vitrina ICONSUMOI

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

4 Efecto Pestañas Postizas [Maybelline]: Nueva máscara de pestañas capaz de crear al instante unas pestañas 8 veces más densas y gruesas y 3 veces visiblemente mas numerosas. El volumen se convertirá en el centro de atención de la mirada.

7 Gemstone Make-Up [Rituals]: Rituals rescata la tradición milenaria de utilizar piedras preciosas en el maquillaje a través de una nueva línea enriquecida con rubí, amatista y zafiro, tres elementos capaces de proporcionar colores únicos e intensos.

10 Anti Ageing Daily Moistu-

5 Sonicare [Philips]: Cepillo de diente que, gracias a sus dos modos de potencia y sus dos tamaños de cabezal, ayudará a los mas pequeños a cepillarse de forma efectiva a la vez que se divierten gracias a su diseño y melodías (69 €).

8 Estuches de manicura [Beter]: Porque las manos son la primera tarjeta de presentación de una persona, la firma Beter renueva su línea de estuches con todos los utensilios (tijeras, alicates, limas, etc.) necesarios para una manicura profesional.

11 Serum regenerante [Les Cosmetiques]: Antioxidante vegetal para pieles envejecidas y secas y para prevenir el envejecimiento en las más jóvenes gracias a su fórmula con aceites de jojoba y rosa mosqueta y vitamina C (5,85 €).

1 Líma [Les Cosmétiques]: Lucir unas manicura perfecta en todo momento está al alcance de cualquiera gracias a esta lima decorada con corazones rosas. Una excelente aliada imprescindible en cualquier neceser. (2,25 €). 2 Línea Facial Bio [Corpore Sano]: Dotadas del moderno sistema airless, las nuevas cremas Bio Corpore Sano proporcionan a la piel la cantidad de vitaminas, antioxidantes y minerales que necesita para mantenerse joven, tersa e hidratada. 3 The Collection Set [Condoms&Co]: Set de cinco aceites corporales para el cuerpo. Sus sensuales sabores y aromas, que van desde la vainilla a la original mezcla de almendra y cereza, harán de los momentos íntimos instantes inolvidables.

38

BeautyProf

6 Suave&Sedoso [h&s]: h&s lanza una nueva fórmula de Suave&Sedoso específicamente desarrollada para lograr un cabello muy suave al tacto, libre de descamaciones y, por supuesto, sin caspa ni sensación de grasa o apelmazamiento (3,95 €).

9 Sensibio H2O [Bioderma]:

Agua micelar que limpia el rostro y losojos en un solo gesto eliminando impurezas y garantizando una excelente tolerancia cutánea.Sus activos calmantes y descongestionanates previenen la sensacion de irritación.

riser [Planet Skincare]: Crema Anti -Envejecimiento Hidratante con SynAke, veneno de serpiente sintético diseñado para imitar a la naturaleza, que actúa en la piel ofreciendo resultados similares al Botox. (80€).

12 Chispas [Dana]: Una de las fragancias infantiles más populares renueva su imagen y se presenta para la ocasión en un bonito estuche que, además del perfume, contiene un reloj que har Elas delicias de los más pequeños. Ideal para regalo.


Revlon [Grupo Colomer] Revlonissimo High Coverage

Wella [P&G Beauty] Kolestint

Nuevo concepto de coloración que, gracias a su teconología antiedad, proporciona una cobertura total de los cabellos blancos a la vez que ofrece un tratamiento antiedad preventivo y fortificante. Revlonissimo High Coverage aplica por primera vez la Arginina, componente natural de la piel reconocido pro sus propiedades energizantes, hidratantes y protectoras. La gama cuenta con 14 tonos ricos y sutiles que optimizan la cobertura de los cabellos totalmente blancos.

Wella invita a estar guapa este invierno y a lucir un cabello bonito gracias a Kolestint, un tinte que, gracias a su fórmula de tratamiento potenciador de brillo, permite que el color del cabello se mantenga intacto con cada lavado, protegiéndolo del agua y de otros agentes externos. Intentar cambiar de look para sentirse irresistible es cuesta muy poco, y lo mejor: mantieniendo toda la intensidad del color hasta hacerlo inolvidable. (6,99€).

Ulric de Varens [Varens España] Nueva Colección de Perfumes Ambientadores

Diadermine [Henkel Ibérica] Gama de limpieza Ojos Perfectos

Ambientar las veladas especiales resulta más sencillo que nunca gracias a la nueva colección de Perfumes Ambientadores de Ulric de Varens. La línea consta de varias referencias, una para cada instante en concreto. Así por ejemplo, “Naranja y Canela” ayuda a crear un ambiente acogedor, mientras que “Ámbar y Pachuli” aporta su particular aroma a los momentos sensuales y delicados y “Thaití” rememora la cálida brisa de las playas más exóticas para introducir en el hogar un aura de infinito relax (7,90€).

La delicada y sensible piel que envuelve a los ojos tiene una nueva aliada a la hora de desmaquillarnos. Se trata de la nueva gama Ojos Perfectos, una línea que garantiza el correcto cuidado diario de esta zona del rostro y que cuenta con un control oftalmológico que respeta el pH de la piel, siendo compatible con el uso de lentillas. Dentro de la gama encontrarás el desmaquillador de Ojos Bi-fásico Express (4,49 €) , y el desmaquillador de Ojos Suaves (4,49€).

Diadermine [Henkel Ibérica] Lift + Intenso Elastina Tratamiento específico anti-edad que combate las primeras arrugas recuperando la elasticidad de la piel. Su uso diario ayuda a redensificar la red de colágeno y reestructurar la red de elastina, dos elementos claves para la firmeza cutánea. Junto a su efecto tensor y su acción redensificadora, Lift + Intenso Elastina contiene filtros UVA, que previenen a la piel del fotoenvejecimiento. (50ml. 12,89 €).

Garnier [L’Oréal España] Mineral Deodorant La marca experimenta dentro del segmento de la higiene corporal presentando una primera gama de desodorantes antihumedad que contienen MineraliteTM, un ingrediente revolucionario extraído de rocas volcánicas capaz de dotar al producto de grandes e interesantes propiedades. Disponible en Spray (3,09€) y Roll On (1,99€), la gama ofrece una protección duradera (48h), permitiendo en todo momento la transpiración natural de la piel.

BeautyProf

39


alta selección

promociones | especial DÍA DEL PADRE

ACQUA DI PARMA

SISLEY

KENZO Eau de campagne

EdT 100 ml. + Phytogel douche et bain 250 ml. 86€

KenzoPower

Eau de toilette 125 ml. + Gel de ducha 100 ml. 70.73€

Travel Set Collezione Barbiere

Gel Exfoliante Delicado, Crema Suave para el Afeitado, Bálsamo Fresco Hidratante. 71€ EauParKenzo pour Homme

Eau de parfum 100 ml. + Gel de ducha 100 ml. 60.82€

PACO RABANNE Ultraviolet Man

Eau de Toilette 100 ml. + Shower Gel 150 ml. PVP: 67,31€

One Million

Eau de Toilette 100 ml. + Shower Gel 150 ml. 68,57€

KenzoHomme

Paco Rabanne Pour Homme

Eau de Toilette 100 ml. + Shower Gel 150 ml. 67,30€

Eau de toilette 100 ml. + Integral shower gel 100 ml. 64.13€

Black XS

Eau de Toilette 100 ml. + Shower Gel 150 ml. 59,88€

PERFUMES LOEWE Esencia Loewe

Eau de Toilette 100 ml. + Espuma Loewe Advanced Technology 75 ml. + Gel Loewe Advanced Technology 5 ml. c.p.v.

Solo Loewe Eau de Cologne

Eau de Cologne Intense 75 ml. + Espuma Loewe Advanced Technology 75 ml. + Gel Loewe Advanced Technology 5 ml. c.p.v.

Solo Loewe

Eau de Toilette 75 ml. + Espuma Loewe Advanced Technology 75 ml. + Gel Loewe Advanced Technology 5 ml. c.p.v.

40

BeautyProf

Loewe pour Homme

Eau de Toilette 100 ml. + Espuma Loewe Advanced Technology 75 ml.+ Gel Loewe Advanced Technology 5 ml. c.p.v.



ENTREVISTA | GRUPO HEVIGE

Ă lvaro Artiach, director general de

42

BeautyProf

Grupo Hevige


“Somos especialistas en firmas que marcan la diferencia para el concesionario” Tras casi una década como director general de Yves Saint Laurent para España, la compra de la firma a manos de L’Oréal ha dado a Álvaro Artiach la oportunidad de situarse al frente de una de las distribuidoras más señeras en España. Desde su recién estrenado cargo como director general de Grupo Hevige, Artiach afronta con entusiasmo un 2010 marcado por la salida firmas como Hermés (que pasa a BPI) y Bulgari (que ha establecido su propia filial), y por el reto de sumar otras nuevas a un portfolio que aúna marcas tan representativas como Burberry, Annick Goutal o Lolita Lempicka.

ómo encontró Grupo Hevige en octubre de 2009, fecha en que se produce su nombramiento como direc-

cuchando al cliente para ofrecerle el mejor servicio y atendiendo las tendencias que se producen en los mercados internacionales para introducirlas en España.

tor general? Hevige es el mayor y mejor distribuidor de perfumería y cosmética en España. Por él han pasado todas las grandes marcas que están liderando hoy el mercado (Issey Miyake, Jean Paul Gaultier, La Prairie, Calvin Klein, Bulgari, Hermés...) y pasarán también aquellas firmas llamadas a liderarlo en el futuro. Tenemos un potencial extraordinario, una gran credibilidad y un equipo con muchas ganas de hacer cosas. Ahora sólo debemos es adaptar la empresa a lo que va a venir y actuar en dos frentes: es-

¿Qué marcas componen, a día de hoy, el portfolio de la compañía? De perfumería contamos con las marcas Burberry, Lanvin, Van Cleef, Paul Smith, Quicksilver / Roxy, Lolita Lempicka, Annick Goutal y Etro. En el ámbito del tratamiento, Clínica Yvo Pitanguy, veld’s, Priori, Biocol, swissdent y Comodynes. Somos especialistas en firmas que marcan la diferencia para el concesionario y están dirigidas a un tipo de público que busca lo especial frente a lo convencional. Hevige

C

tiene la capacidad y el tamaño perfectos para adaptarse a cada canal y cada perfil en concreto. ¿Cómo terminaron el pasado ejercicio 2009? Acabamos bien y, sobre todo, preparados para afrontar un 2010 que no será fácil porque tendremos que hacer frente a la salida de dos firmas tan importantes como Hermés y Bulgari. Pero desde sus orígenes la compañía funciona así, con marcas que entran y otras que nos dejan. Está en nuestra naturaleza. ¿Incorporarán por tanto marcas nuevas durante este año?

BeautyProf

43


ENTREVISTA | GRUPO HEVIGE

Por supuesto. Estamos mirando ya nuevas marcas tanto de cosmética como de fragancias para incluirlas en nuestro portfolio y poder suplir así la cifra de las que han salido. Para ello contamos con una garantía importante, que es nuestra especial relación con El Corte Inglés. La posición que tiene Hevige en El Corte Inglés es privilegiada. De hecho, es posible que, a pesar de la creación de la filial de Bulgari España, con sede en Madrid, continuemos distribuyendo la marca en nuestros stands. Es muy difícil que una marca internacional que busque un distribuidor en España y desee tener un posicionamiento destacado en este mercado no nos tenga en cuenta. ¿Qué características deben cumplir las nuevas incorporaciones? Nuestra gran ventaja es que somos un distribuidor de marcas, no una marca. Tenemos capacidad para manejar tanto firmas que prioricen el volumen como aquellas que busquen calidad y exclusividad. Tenemos experiencia en unas y otras, por lo que no hay un perfil predeterminado salvo aportar un valor añadido diferencial al mercado y al concesionario que los comercialice, ya sea una perfumería nicho o una cadena de muchísimos puntos de venta.

Hevige es el mayor y mejor distribuidor de perfumería y cosmética en España, por el que han pasado las marcas que hoy lideran el mercado y pasarán las que lo liderarán en el futuro

44

BeautyProf

¿Continuarán su apuesta por corrientes como la dermocosmética o las firmas nicho, de la que fueron pioneros? Desde luego. Queremos posicionarnos como especialistas en estas nuevas corrientes que, por su volumen de negocio, demandan ser distribuidos por un experto. Son marcas que difícilmente alcanzarán los volúmenes de otras, pero que hay que posicionar donde corresponde. Cada marca tiene su canal y eso es algo que tiene que determinar un especialista. España ha entrado de lleno en mercados como el de las firmas de autor, la cosmética nicho y tendencias como las marcas de doctores o la ya mencionada “dermocosmética”. ¿Beneficia eso a Hevige o constituye un hándicap para su exclusividad? Siempre he pensado que la competencia es buena y que en ningún caso resta exclusividad. El hecho de que cada vez haya más marcas nicho sólo puede llevarnos a


El modelo cadena que abre cualquier tienda, en cualquier emplazamiento y con cualquier tipo de dependencia está agotado

mejorar, a estar atentos a la competencia y a mejorarla en tanto en cuanto sea posible. El consumidor es inteligente y, al final, sabe priorizar aquellas marcas que le aportan calidad, un precio justo para esa calidad y un buen servcicio. ¿Considera justo el posicionamiento actual de Hevige? Hevige ha tenido varios momentos de gran esplendor. De un tiempo a esta parte, hay que admitir que se había sucumbido a la inercia y no siempre se era flexible a las exigencias del nuevo mercado. Creo que hay que revisar algunos planteamientos, pero también desempolvar estrategias porque hay mucho de bueno en la trayectoria de la compañía. El trabajo del distribuidor no siempre es grato, porque cuando se hace mal, se pierde la marca; y cuando se hace bien, ésta se independiza y también se

pierde. Pero estoy convencido de que en España los buenos distribuidores siempre tendrán cabida, y en ese sentido, nuestro potencial es extraordinario. ¿Cómo está afectando la situación económica al sector de la perfumería? El panorama está complicado. A nivel de industria, cada día hay más concentración de marcas en grandes grupos, lo que genera que el mercado esté en manos de muy pocos y que la falta de competencia redunde en un servicio que no siempre es el adecuado. Si hablamos de distribución las cosas no pintan mucho mejor. En los últimos años se había producido una especie de “huida hacia adelante” ante la cual las marcas callamos, porque suponía un aumento del sell in. Hoy todos estamos pagando las consecuencias de esa política. Ahora hay que rentabilizar las inver-

siones de la última década. El mercado no tiene otra salida que una reorganización profunda. ¿Apuesta por algún “modelo” de detallista? ¿Cómo ve el futuro? El modelo cadena que abre cualquier tienda, en cualquier emplazamiento y con cualquier tipo de dependencia está agotado. La restructuración traerá consigo una necesaria adecuación de los puntos de venta a la demanda real y, una vez se haya hecho esto, será el momento de que cada enseña regional, nacional, internacional, etc. defina a dónde quiere ir: al selectivo, al selectivo dentro del selectivo, a los supermercados de perfumería... Cada uno sabrá por qué tiene que apostar y cada marcas sabrá a qué canal debe ir. No podemos seguir viendo marcas de mucho prestigio en tiendas en las que no deberían estar.

BeautyProf

45


ESTUDIO | SOLARES

El mercado de Solares experimenta un ascenso generalizado

El sol tiene un buen año

La crisis no ha impedido que el consumidor proteja su piel de los efectos nocivos del sol. La conciencia, cada vez más extendida, de que las raciaciones UVA y UVB perjudican tanto a corto como a largo plazo ha llevado a las ventas de protectores a crecer durante este último año, un dato que se alza como prueba de que el público cuida bien su salud y, por ende, la de un mercado que escala posiciones.

46

BeautyProf


ESTUDIO | SOLARES

xisten múltiples preocupaciones a la hora de cuidar la salud de nuestra piel. Durante los últimos años, y fruto de duras campañas sobre las posibles consecuencias de una inadecuada exposición solar, el público ha tomado conciencia de la importancia que tiene utilizar productos específicos para el sol. Y esta inquietud que se ve reflejada en cifras. Durante el último año ha aumentado el numero de unidades vendidas y los beneficios generados por parte de los protectores solares. Nos protegemos cada vez más, de eso no cabe duda. Sin embargo lo hacemos de manera irregular. Mientras que descargamos todas nuestras intenciones en proteger nuestro cuerpo en general, aun nos resignamos a utilizar cremas específicas para las zonas más delicadas de éste, motivo por el cual los datos de la consultora IRI revelan que sólo un 4,5 % de los protectores vendidos son faciales. Con todo y con eso, esta categoría ha incrementado un 1,3% el volumen de ventas, en caso de los corporales, y un 0,6% los beneficios en el de los faciales. Las marcas selectivas estan teniendo un sino desigual. Así por ejemplo, mientras aumenta su volumen de ventas un 1% en lo que a protectores solares se refiere, han ido perdiendo terreno en el segmento facial, donde el último año han sufrido un descenso de un 2,9 % en su volumen de ventas. Una pérdida que han sabido aprovechar el resto de marcas, quienes ganan la partida en este terreno con un aumento tanto de volumen (3,5%) como de beneficios (4,5%). Mientras que categorías como los AfterSun mantienen las ventas del año precedente, otras, como los autobronceadores, han registrado pérdidas durante el último ejercicio. Y es que, a pesar de que estar

E

En cifras VENTAS POR SEGMENTOS EN VOLUMEN/VALOR miles de unidades

miles de euros

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

ES ESPANA T.B.

14.981

15.599

118.108

123.258

AUTOBRONCEADOR

8,0

5,9

5,7

4,0

BRONCEADOR

74,5

76,8

84,7

86,2

PROD.DESP.SOL

17,5

17,2

9,6

9,8

Fuente: Consultora IRI

moreno continúa estando de moda, parece que cada vez más el consumidor opta por productos más preventivos que puramente estéticos.

Moda peligrosa La importancia del color de la piel ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Si antaño lucir una piel pálida dotaba al individuo de cierto status, el bronceado fue asociado posteriormente con un alto nivel social (ir de vacaciones), hasta convertirse a día de hoy en un peligroso elemento de moda al alcance de cualquiera. Tanto es así que se ha llegado a catalogar como un problema (tanorexia) la obsesión por estar moreno. Según revela un estudio de Garnier Delial y la Asociación de Ligas Europeas Contra el Cáncer, el 31% de los españoles reconoce tomar el sol entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde, precisamente la franja horaria en la que el sol resulta más perjudicial. Por esta razón, el uso de protectores solares es ya una consigna, aunque no todos sus usuarios habituales los emplean bien y es frecuente, aún, ver cómo su uso se reduce en los días nublados (a pesar de que

las nubes dejan pasar el 90% de las radiaciones solares); o cómo una familia emplea el mismo índice de protección para todos sus miembros, cuando lo correcto es adaptarlo al máximo en función del fototipo y las características propias de la piel de cada uno. Según la Organización Mundial de la Salud cada año se diagnotican en Europa 83.200 nuevos casos de cáncer de piel, una cifra que deja patente la importancia de proteger adecuadamente nuestra piel durante cualquier época del año. Los españoles somos, a pesar de ello, los europeos más conscientes de los riesgos que entraña ponerse al sol, aunque sólo un 36% se aplica protección solar regularmente y lo hace en cantidad inferior a la recomendada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): un bote de 180 ml. por día para cada familia de cuatro miembros. Una cantidad que, de consumirse tal y como se prescribe, provocaría sin duda un aumento aún mayor de las ventas y los beneficios en un sector que, con todo, se cuenta entre los más prometedores de la Belleza.

BeautyProf

47


ESTUDIO | SOLARES

En cifras VOLUMEN DE VENTAS POR ÁREAS Y CANALES miles de unidades TAM Nov.08 TAM Nov. 09

miles de euros TAM Nov.08 TAM Nov. 09

T.B. ES ESPANA ES ESPANA AREA 1 NORESTE ES ESPANA AREA 2 CENTROESTE ES ESPANA AREA 3 SUR ES ESPANA AREA 4 CENTRO ES ESPANA AREA 5 NOROESTE ES ESPANA AREA 6 NORTECENTRO ES ESPANA AREA METROPOLITANA BARCELONA ES ESPANA AREA METROPOLITANA MADRID ES ESPANA HIPER ES ESPANA SUPER > 1000 M2 ES ESPANA SUPER 401-1000 M2 ES ESPANA SUPER 101-400 M2 ES ESPANA DROG.PERF.LIBRESERV.+G.ALMACENES ES ESPANA DROGUERIA/PERF.TRADICIONAL ES ESPANA SUPER HASTA 100 M2

14.981 10,8 15,7 22,1 8,2 10,1 10,5 8,2 14,4 21,4 30,1 10,0 5,6 25,3 6,5

15.599 10,6 15,5 21,8 9,0 9,8 10,4 8,3 14,7 19,6 33,8 10,0 5,8 23,3 6,2

118.108 11,0 14,8 20,5 7,8 10,3 11,6 9,0 15,1 22,8 25,1 9,3 5,7 29,0 7,0

123.258 10,5 14,4 20,5 8,5 10,1 11,6 8,8 15,7 21,4 26,7 9,5 6,8 27,1 7,2

1,2

1,4

1,1

1,3 Fuente: Consultora IRI

lo último ALTA SELECCIÓN

SHISEIDO

48

BeautyProf

Urban Enviroment UV Protection Cream Shiseido incluye dos nuevos productos en su línea solar: Urban Enviroment UV Protection Cream, en dos índices de protección: Plus +50 y +30. Se trata de fórmulas de alta y ligera protección solar diaria que proporcionan una hidratación extraordinaria y protegen contra agresiones externas como los rayos UVA y UVB, la sequedad, la aspereza, la polución y el fotoenvejecimiento (Plus +50, 39 €; +30, 35€).

Piz Buin

Allergy Piz Buin completa su gama especialmente desarrollada para el cuidado de llas pieles sensibles con el lanzamiento del protector corporal Piz Buin Allergy Spray (200 ml., SPF 15, 20,80 €; y SPF 30, 22,30 €); y el facial Face Cream (40 ml. SPF 30, 17,10 €; y SPF 50, 18,10€) . Ambas fórmulas incorporan el Calmanelle, un exclusivo complejo que incrementa la resistencia de la piel a los rayos UV y aumenta su tolerancia al sol.


ALTA SELEccIÓn

lo último KAnEBO

CLARInS

Sensai Silky Bronze

Mousse Exquise Auto-Bronzante

Una completa línea solar renovada compone de tratamientos protectores, reparadores y autobronceadores, para mantener la piel protegida y tratada, gracias a sus fórmulas que ofrecen, además, antienvejecimiento, antioxidante y anti-inflamatorios. Sus referencias son: Sun Protective Cream For Face SPF 10/20/30 y Body SPF 10; Sun Protective Emulsion for Body SPF 20; Aftersun y Soothing Aftersun Mask; y Taning (autobronceador).

SHISEIDO

Autobronceador con textura de nata batida que da a la piel un tono dorado a la vez que la protege del sol. Entre sus componenetes cuenta con la ciruela mirabel, que mantiene la piel envuelta en una voluptuosa suavidad; y el cártamo, principio activo bronceador que acelera el bronceado consiguiendo un color natural. A ello se suma la protección SPF15 con filtros que actúan contra los rayos UV. Una solución ideal para lucir una piel propia de la época estival en pleno invierno. BIOTHERM

Sun Vivo Biotherm presenta la primera protección solar ADN + GENES. Un anti-envejecimiento solar avanzado capaz de proteger la piel frente a los rayos UV rehidratándola tras cada aplicación, a la vez que nos permite lucir un bronceado luminoso. Gracias a Sun Vivo la piel queda protegida, hidratada y sin manchas. Unos beneficios a los que se suman las ventajas que ofrece su textura gel fluida, no grasa y resistente al agua.

Very High Sun Protection Cream / Sun Protection Lip Treatment & Stick Foundation Tres productos infalibles para lucir perfectas mientras cuidamos de nuestra piel. Very High Sun Protection Cream proporciona al rostro una protección solar muy alta contra las condiciones hostiles de la exposición a los rayos UVA, protegiendo contra los daños internos de la piel. Sun Protection Lip Treatment SPF 30 aporta además de protección, un tratamiento retexturizante para los labios secos, restaurando la humedad de forma inmediata. Sun Protection Stick Foundation aporta protección, y minimiza las imperfecciones con un acabado hidratado natural.

LAnCASTER

Sun Age Control La protección solar y la acción anti-envejecimiento se unen en Sun Age Control, un nuevo producto dentro de la gama solar de Lancaster que protege la superficie de la piel y actúa a nivel celular para compensar el daño provocado por los rayos UVA en el ADN celular. Su rica y sedosa textura mima la piel más madura, mientras que su emblemática fragancia viste con una suave brisa la piel, permitiendole lucir con sensualidad frente al sol.

BeautyProf

49


ESTUDIO | SOLARES

ALTA SELECCIÓN

lo último DECLÉOR

CARITA

Aroma Sun Expert

Progressif Anti-age solaire

Decléor renueva por completo su línea solar basándose en la extraordinaria eficacia de las plantas y sus aceites esenciales. Sus referencias se agrupan en función de la acción que ejerzan: Preparación (Lait Auto-Bronzant Hâle Naturel -30,50€- y Aromessence Solaire Visage -45,20€- y Corps -50,80€-); protección (Créme Protectrice Anti Rides SPF 50 y SPF 30 -28€- y Lait Protecteur Hydratant SPF 15 y 30 -28€-); y reparación (Crème Apaisante Après Soleil Visage -25,80€- y Corps -27,60€-; y Baume Ápres Soleil Haute Reparation Visage -32, 50€-).

El primer tratamiento solar con SPF 50 combina eficazmente el mejor cuidado de la piel bajo el sol (Complejo Sun Adapt) con un tratamiento antiarrugas, hidratante, reafirmante y de elasticidad para el rostro, que logra así una protección inmejorable y un bronceado perfecto y duradero (50 ml., 76€).

lo último CONSUMO

IVR

IVR Solar Programme IVR Swiss + Made cuenta con una nueva línea de cosmética específica para el sol: IVR Solar Programme. Sus envases multidosis protegen y previenen a la piel de los problemas derivados de las exposiciones solares. La gama presenta cinco productos dependiendo del grado de protección e hidratación que deseemos: SPF50, para pieles sensibles al sol; SPF15, para pieles acostumbradas a éste; SPF 6 protección básica; Leche hidratante facial para despues del sol, y Stick SPF 30 para zonas sensibles. (2,75 €). Germaine de Capuccini

LABORATORIOS GENESSE

Excel Therapy Premier

Ecran Aftersun

Gama de productos solares que proporciona a la piel un bronceado radiante mientras le aporta beneficios antiedad (gracias a su complejo Longevity Guard) y un plus de autoprotección (gracias al activo Pro-Melatine). La líne está compuesta de: Tratamiento Multi-Protector Solar Antiedad SPF 20 Rostro 50 ml.; y SPF 15 Cuerpo 150 ml. Ambos cuentan con filtros solares UVB (SPF20 y SPF15), UVA (Estándar Australiano) e incorporan el ácido hialurónico como activo hidratante.

50

BeautyProf

Laboratorios Genesse ofrecen una amplia línea solar compuesta de tres fórmulas eficaces para contrarrestar los efectos del sol en cualquier época del año, con el objetivo de calmar, hidratar y mantener el bronceado natural de la piel . Ecran Aftersun Leche Hidratante, capaz de calmar las pieles enrojecidas y dar vida a la piel morena, se suma al Spray Hydro-Reparador y la Leche Calmante e Hidratante para aliviar tu piel de una forma más práctica y rápida.



ESTUDIO | ANTICELULÍTICOS

Tanto selectivo como el resto de marcas experimentan la bajada

El sector anticelulítico merma sus ventas y beneficios Existen en parches, crema, pastillas... Sin embargo, y pese a su variedad y el hecho de que desde hace un tiempo relativamente corto esté de moda, el segmento de anticelulíticos no vive sus mejores momentos. La bajada de un 0.5% las ventas en volumen y de un 11% en los beneficios es una clara señal de que algo sucede en este mercado. Y es que la tendencia en la compra de anticelulíticos se encuentra claramente a la baja en comparación con el año anterior, hasta el punto de ser uno de los segmentos más afectados por la crisis.

asi dos millones menos de beneficio. Así es como han cerrado el año las marcas selectivas en el mercado de productos anticelulíticos y de cuidado y modelado corporal, una pérdida que viene avalada por una importante disminución de las unidades vendidas. Menos ventas aún, y cuatro millones de pérdidas, ha sido el balance del último año con respecto al resto de marcas. Los datos son, por tanto, de todo menos alentadores. El recorte del consumidor se ha cebado con un segmento ya de por sí estacional a pesar de que la celulitis, en concreto, afecta casi al 90% de las mujeres

C

52

BeautyProf


En cifras VOLUMEN DE VENTAS POR ÁREAS Y CANALES miles de unidades

miles de euros

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

ES ESPANA

3.979

3.459

35.144

27.793

ES ESPANA AREA 1 NORESTE

10,5

10,3

10,9

10,4

ES ESPANA AREA 2 CENTROESTE

15,0

15,1

14,2

14,2

B.ESPCF ANTICELULITICO

ES ESPANA AREA 3 SUR

17,0

16,9

15,0

15,4

ES ESPANA AREA 4 CENTRO

8,7

9,1

8,2

8,5

ES ESPANA AREA 5 NOROESTE

10,3

10,3

10,2

10,2

ES ESPANA AREA 6 NORTECENTRO

8,3

8,2

9,8

9,8

ES ESPANA AREA METROPOLITANA BARCELONA

10,1

9,6

11,3

10,7

ES ESPANA AREA METROPOLITANA MADRID

20,1

20,4

20,3

20,7

ES ESPANA HIPER

17,0

14,7

20,7

18,9

41,9

50,7

29,6

35,8

7,3

8,6

5,3

6,5

ES ESPANA SUPER > 1000 M

2

ES ESPANA SUPER 401-1000 M

2

2,8

2,8

1,8

2,1

ES ESPANA DROG.PERF.LIBRESERV.+G.ALMACENES

26,4

19,3

36,9

30,8

ES ESPANA DROGUERIA/PERF.TRADICIONAL

4,4

3,9

5,6

5,9

ES ESPANA SUPER HASTA 100 M

0,0

0,0

0,0

0,0

ES ESPANA SUPER 101-400 M

2

2

Fuente: Consultora IRI

y es considerada desde la adolescencia como una de las patologías más antiestéticas y temidas. Precisamente por su condición de patología clínica, la farmacia, y las marcas y referencias comercializadas a través de este canal, se erige como un serio competidor para las perfumerías tradicionales y las cadenas. La conexión de este tipo de establecimentos con el ramo médico aumenta la seguridad de las consumidoras, que, cada vez en mayor medida, acuden a la farmacia a la hora de buscar una solución a la celulitis.

Múltiples texturas En contraste con sus pobres resultados del último año, el mercado de los anticelulíticos no es parco en inversiones. Entre los aspectos más valorados por el consumidor de figuran el poder adelgazante del producto, las cualidades cosméticas que tiene y la eficacia de su uso; todo ello sin desdeñar el confort que proporcione su aplicación y la rapidez y facilidad con que ésta pueda realizarse. Así las cosas, a los avances más punteros en formulación y tecnología, se une la búsqueda común a todas las marcas de texturas que aúnen resultados visibles y rápi-

dos y, sobre todo, la comodidad necesaria para convertir su uso en un hábito durante todo el año y no solamente en las épocas previas a la temporada estival. En este sentido, las cremas continúan encabezando el ránking de preferencias de los consumidores, en especial aquellas cuya eficacia no depende de la realización de laboriosos masajes que garanticen su penetración. Junto a ellas, y precisamente por la facilidad de uso, ganan enteros las fórmulas en spray y, en sintonía con lo que ocurre en el segmento de tratamientos para el rostro, las referencias de cosmecéutica.

BeautyProf

53


ESTUDIO | ANTICELULÍTICOS

CONSUMO

lo último ROC

DEBORAH BIOETYC

Anticelulítico Reductor Tiple Efecto

Corpo Nuovo

Su exclusiva tecnología liporeductora hace de este producto un anticelulítico, reductor y reafirmante ideal para todo el cuerpo. En 8 semanas se reduce la zona del vientre y la cintura 2,1 cms, consiguiendo disminuir 1,8 cm en los glúteos. Su nuevo diseño le convierte en un producto de fácil uso, moderno, femenino y atractivo, capaz de conseguir desde la primera aplicación una piel más suave, firme e hidratada.

Una línea de tratamientos que, de manera natural, responde a las necesidades de cuidado corporal con fórmulas de alta tolerabilidad y eficacia. La gama consta de productos Reafirmantes (Mousse de pecho -12,45 €-; Crema antiestrías -15 €- y, como novedad, Crema voluminizante de senos -16 €-); Anticelulíticos (Crema con masajeador -16 €-; Mousse chispeante -12,45 €-; Crema acción choque -16 €-; y Crema acción 24 horas -16 €-); y de Bienestar (Crema corporal exfoliante -8,50 €- y Leche hidratante bronceadora progresiva -8 €-).

ALTA SELECCIÓN

lo último Nuxe

SHISEIDO

Tonific

Body Care

La línea Tonific de Nuxe incorpora una Crema reafirmante intensiva que actúa directamente sobre la flacidez de las partes más propensas a sufrirla (muslos, vientre, busto, brazos...) gracias a su doble acción correctora y preventiva (200 ml., 40 €). Por su parte, Minceur Gel es una fórmula de triple acción adelgazante con resultados visibles a las dos semanas sobre la piel de naranja (200 ml., 32,30 €).

Shiseido refuerza su gama corporal con Refining Body Exfoliator, un exfoliante corporal de alto rendimiento que elimina suavemente las células muertas al tiempo que preserva la hidratación y aporta una suavidad inmediata con una sensación de lujo inigualable (42€); y Replenishing Body Body Cream, una crema corporal de alto rendimiento que combate la flacidez, la sequedad y la mala circulación a través de la combinación de la botánica oriental y de la ciencia aromacológica (84€).

DECLÈOR

Slim Effect Una nueva linea adelgazante compuesta por Gel Crème Rondeurs Localissés, un revolucionario tratamiento adelgazante que reproduce la técnica de la cavitación por ultrasonidos e incorpora un exclusivo complejo, el Lipo-Cellulor, que multiplica por 6 la disolución de la grasa (46€); y productos con ingredientes naturales que ayudan a eliminarla, como Aromessence Slim Effect, un sérum drenante que combate la celuitis causada por la retención de líquidos y la mala circulación (52,30€); y Baume Slim Effect, un bálsamo de masaje que reduce la hinchazón y moldea la silueta (46,70€).

54

BeautyProf


ALTA SELECCIÓN

lo último Shiseido

Biotherm

BC Aromatic Sculpting Concentrate

Celluli Laser Intensive Night

Tratamiento anticelulítico intensificador y anti-edad que quema la grasa, elimina la celulitis y aporta beneficios anti-envejecimiento. Especialmente recomendado para personas interesadas por los tratamientos corporales, conseguir una piel firme y definir su silueta, el nuevo producto de la linea Body Creator nos ofrece una exclusiva textura que se comporta en la piel como si recibiera un masaje. (66€).

El último anti-celulítico de Biotherm nos ayuda a evitar el almacenamiento de grasa durante la noche, permitiéndonos mejorar nuestra silueta. Gracias a la mejora de la micro-circulación y drenaje que provoca, se genera un efecto de anti-retención de líquidos que, junto al efecto de piel nueva y lisa y su textura de gel hidratante de rápida absorción, hacen de este anti-celulítico un producto esencial en la mesita de noche. (200 ml. 47,60€).

Gisele Delorme

Programa de Adelgazamiento Formado por dos productos, este programa tiene como finaluidad desinfiltrar los tejidos, alisar el aspecto de piel de naranja y afinar la silueta. El Gel Hydra Minceur, compuesto por complejo de cafeína y guaraná, impide que las células del tejido adiposo almacenen grasa, reafirmando los tejidos flácidos e hidratando las capas superiores de la piel. Como complemento al gel, el Complejo Aromático Nº4 Energético elimina los nódulos ayudando a disminuir la piel de naranja.

Chanel

Body Excelence La marca incorpora a esta línea dos nuevos productos. Con el objetivo de mantener un cuerpo firme a diario Chanel nos ofrece Lait Haute Hydratation, una leche corporal hidratante y reafirmante que, junto al Gel Buste, nuevo tratamiento para reafirmar, tensar y modelar busto y escote, se convierte en el elemento perfecto para conseguir la armonía del cuerpo a diario.

Dior

Soin Abdo- Fessiers

Crème Confort Créatrice de Fermeté / Huile Satinante Créatrice de Fermeté

Icluido en la línea de tratamientos ultrahidratantes y desintoxicantes Hydro Harmony, Stendhal presenta Soin Abdo Fessiers, tratamiento fitness que, gracias a su múltiple acción, elimina la celulitis, redefine los músuclos del vientre y glúteos, y reafirma la piel a la vez que hidrata y desintoxica la epidermis. Un producto ideal para aquellas mujeres que desean mejorar su silueta de manera sencilla y con óptimos resultados. (150 ml. 49,50€).

Tras crear el anticelulítico Dior Svelte Reversal en 2009, Dior propone dos productos complementarios para una puesta a punto rápida y eficaz antes del verano. Así, Dior Svelte Crème Confort Créatrice de Fermeté es una crema con doble acción hidratante y reafirmante que nutre intensamente la piel y aumenta su tonicidad, mientras que Dior Svelte Huile Satinante Créatrice de Fermeté es un aceite seco que realza la silueta y aporta una deliciosa sensación de confort.

Stendhal

BeautyProf

55



ESTUDIO | DEPILATORIOS

La caída en picado de las técnicas de depilación tradicional merman los beneficios

El mercado de depilatorios se transforma Las cifras no dejan lugar a dudas. Los depilatorios tradicionales han cerrado el 2009 de capa caída. Menos unidades vendidas y pérdidas por un valor superior al millón de euros dejan patente que nos encontramos ante un sector que, acechado por la eficacia de las técnicas de rasurado permanente, no atraviesa su mejor momento.

os españoles cada vez gastan menos dinero en la depilación tradicional. En los últimos tiempos, la cifra ha ido descendiendo hasta cerrar el pasado año con pérdidas cuantificables tanto a nivel de unidades vendidas como de beneficios obtenidos. A la vista queda que no nos resistimos a la depilación, sin embargo, y a juzgar por las cifras, parece que los métodos estan cambiando considerablemente y que en la actualidad las técnicas de depilación permanente imperan para ellas... y, en menor medida, también para ellos.

L

BeautyProf

57


ESTUDIO | DEPILATORIOS

En cifras VENTAS POR SEGMENTOS EN VOLUMEN/VALOR miles de unidades

miles de euros

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

T. DEPILATORIOS

4.583

4.387

57.148

55.987

T.DEP CHEMICAL FEMALE

21,4

21,2

41,5

39,5

T.DEP CHEMICAL MALE

2,6

4,1

5,7

7,5

T.DEP WAX FEMALE

75,2

73,6

52,1

52,3

T.DEP WAX MALE

0,8

1,1

0,7

0,7

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF

Fuente: Consultora ACNielsen

VOLUMEN DE VENTAS POR ÁREAS Y CANALES miles de unidades

miles de euros

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

TAM Nov.08

TAM Nov. 09

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF

4.583

4.387

57.148

55.987

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF AREA 1 NORTHEAST

12,4

12,7

13,2

13,6

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF AREA 2 CENTRAL EAST

16,4

16,2

15,6

15,7

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF AREA 3 SOUTH

17,6

17,1

15,9

15,7

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF AREA 4 CENTRAL

8,7

8,3

8,2

8,1

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF AREA 5 NORTHWEST

9,0

9,3

8,9

9,2

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF AREA 6 NORTH CENTRAL

9,8

10,3

10,4

10,5

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF AREA BARCELONA METROPOLITAN

11,3

11,3

12,4

12,3

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF AREA MADRID METROPOLITAN

14,8

14,7

15,2

15,0

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF FREE SERV DRUG/PARF + DEPART.STORES

26,1

24,6

28,3

26,2

17,7

17,8

20,4

19,6

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF SUPERMARKETS 1000-2499 M

37,9

38,2

33,6

35,6

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF SUPERMARKETS 400-999 M2

12,8

13,1

12,3

12,6

ES T.SPAIN>100M +FREE SERV DRUG/PARF SUPERETTES 100-399 M

5,5

6,2

5,5

6,0

T. DEPILATORIOS 2

2

2 2

2

ES T.SPAIN>100M2+FREE SERV DRUG/PARF HYPERMARKETS 2

2

2

2

Fuente: Consultora ACNielsen

Esta realidad ha transformado el mercado nacional de depilatorios, un segmento que sobrevive gracias a aquellas consumidoras gtradicionales h (que continúan prefiriendo la cera a la depilación química) y, sobre todo, al segmento masculino. Los hombres se han incorporado bastante mas tarde a este terreno en un afán por mejorar su aspecto físico, pero lo han hecho a conciencia, hasta el punto de ser el único perfil de público que arroja resultados positivos. Los varones muestran mayor simpatía que las mujeres por la depilación química, antepo-

58

BeautyProf

Las mujeres prefieren la cera a la depilación química mientras que los hombres invierten este orden en sus preferencias


niendo ésta a la cera. Como ejemplo sirva la gran subida que se ha experimentado este año en el terreno de la depilacion quimica masculina, que ha visto ascender en un 1,5 % su volumen de ventas y en un 1,8% sus beneficios. También beneficios ha obtenido el segmento de la depilación masculina con cera, aumentando un 0.3% sus ventas y manteniendo sus beneficios, aunque no todo el sector ha corrido la misma suerte. Al lado contrario tenemos que hablar, ya lo hemos dicho, de considerables pérdidas. La bajada de beneficios en la depilación femenina con cera ( 0.2%) y la depilación química femenina (2%), más que los efectos puntuales de la crisis, evidencian un cambio sustancial en su forma de depilarse, dado que sucesivas encuestas revelan que el vello corporal continúa en los primeros puestos de la lista de preocupaciones estéticas femeninas.

La bajada de beneficios en la depilación femenina con cera ( 0,2%) y la depilación química femenina (2%) evidencian que algo esta cambiando en este terreno

Mucha variedad En un mercado en recesión, ¿qué técnicas triunfan? Las tendencias están claras a tenor de los resultados. En la cúspide de la pirámide se sitúan las maquinillas de afeitar, seguidas de las depilación fría, la depilación caliente y, en último lugar, la tibia. Un dato a resaltar es que, aunque hablamos de pérdidas en general dentro del sector depilatorio, cada segmento dentro de este mercado ha seguido un camino diferente reflejando el cambio de gusto y las preferencias de los consumidores en un momento determinado del tiempo. Dentro de las que han obtenido mayores beneficios durante el último año situamos a las maquinillas de afeitar, con un aumento de casi 525.000 €. Sin duda resulta curioso que, pese a ser un método a menudo criticado por mitos como que aumenta la cantidad, grosor y color del vello, las maquinillas sean uno de los métodos preferidos por los consumidores de ambos sexos. Estos datos pueden traducirse en una prueba que evidencia la preferencia de la mujer por productos depilatorios de uso casero que, por un módico precio y con toda comodidad, permiten acabar con el vello en tan solo unos segundos. Aun así, los sistemas de depilación van avanzando y cada vez nos ofrecen mayores y más complejas posibilidades a las que muchos consumidores deciden no renunciar.

BeautyProf

59


APUNTES | ANA ROSA QUINTANA

Destinará el 100% de los beneficios de su perfume a causas humanitarias

Ana Rosa, solidaria con Nicaragua La popular periodista Ana Rosa Quintana destinará el 100% de los beneficios de su perfume Estilo Ana Rosa a labores de asistencia humanitaria. Una ayuda que llegará tanto a causas internacionales, como el caso del Centro de Desarrollo Infantil Ana Rosa en Nicaragua, como a proyectos solidarios en España. El compromiso de la periodista con las mujeres y la infancia pasa por mantener su apoyo en iniciativas en las que ya colabora y continuar desarrollando nuevas vías de ayuda a los más necesitados.

na Rosa Quintana predica con el ejemplo. La periodista, escritora y presentadora de televisión destinará el 100% de los beneficios de su perfume Estilo Ana Rosa a colaborar con proyectos solidarios tanto en Nicaragua como en España. No es la primera vez que la popular conductora del programa matinal de Tele 5 presta su apoyo a los necesitados. Hace años creó el Centro de Desarrollo Infantil Ana Rosa en Matagalpa (Nicaragua), un complejo donde 1.200 niños de entre 0 y 14 años tienen acceso a la sanidad y la educación necesa-

A

60

BeautyProf

rias para un crecimiento adecuado. Ahora, con la creación de la fragancia Estilo Ana Rosa, la popular presentadora intentará recaudar fondos para seguir adelante con éste y otros proyectos previstos en España. A este respecto, la periodista resalta la importancia de colaborar y ayudar a países en vías de desarrollo, fundamentalmente en materia de educación. “La alimentación es importante, pero cuando educas consigues subir el nivel de vida de todo el entorno”, ha declarado.En la actualidad, Ana Rosa Quintana, a través de su compromiso con la ONG Infancia Sin Fronteras, trabaja

para devolver la sonrisa a miles de niños. La fragancia Estilo Ana Rosa (Puig) está inspirada en el carisma, la feminidad y la distinción que la comunicadora transmite en cada uno de sus actos. En su pirámide olfativa está presente el frescor de la naranja y la bergamota, flores blancas como el naranjo y el jazmín y un toque de almizcle en el fondo. En palabras de la propia Ana Rosa, el perfume va dirigido a mujeres “que pueden tener una edad indefinida, pero que ya tienen un pasado y, sobre todo, que tienen muchas ganas de vivir intensamente el futuro”.



PROMOTORAS | DOUGLAS SPAIN

María Jesús Fabra, consejera de belleza de Douglas Spain

“La simple sonrisa de un cliente puede alegrarte el día” Más de un lustro hace que María Jesús Fabra dejó su trabajo anterior como administrativa para dedicarse a lo que de verdad le apasiona: la cosmética. Fue entonces cuando Douglas llamó a su puerta y, a juzgar por su brillante trayectoria (en poco tiempo pasó de ser consejera de belleza a segunda encargada para, después, ser la encargada principal de una de las perfumerías más emblemáticas de la enseña en Madrid), puede afirmarse que no erró su destino.

or qué decidió ser consejera de belleza y cuánto tiempo lleva desempeñando esta profesión? Es un mundo que siempre me ha gustado mucho y este trabajo me da la oportunidad de profundizar en él. Empecé hace seis años como consejera y pronto pasé a ser segunda encargada de tienda. Actualmente soy la encargada de la perfumería

P

62

BeautyProf

Douglas emplazada en el Centro Comercial de La Moreleja Green de Madrid. ¿Qué requisitos tiene que cumplir una profesional para ser una buena consejera de belleza? Debe gustarle su trabajo, tener don de gentes y mucha ilusión para poder recomendar siempre el producto más adecuado. También tiene que saber estar y tener

una buena imagen: no hace falta ser top model, pero sí ir bien maquillada y estar acorde con los requisitos estéticos de la cadena. ¿Qué aspectos considera los más agradables de su trabajo diario? Lo mejor es trabajar con mi equipo y tratar con el público. La simple sonrisa de un cliente puede alegrarte el día. Saber


competencia de las consejeras de belleza es un valor duradero que está por encima de otros aspectos, como el del precio. Eso hay que explotarlo y hacer que se valore. Usted, además, es la encargada de la tienda ¿Qué importancia reviste este papel qué requisitos especiales han de cumplir las consejeras que ostentan este cargo? Hay que ser un buen líder, con todo lo que eso conlleva: motivar al equipo, ayudarle, hacerles partícipes de cuanto ocurra en su tienda... La tienda es un barco y todos debemos remar en la misma dirección. ¿Cómo evalúa, en general, el grado de preparación de las profesionales del consejo? En mi equipo son todos estupendos, y en Douglas se preocupan para que todo el personal esté al día en cuanto a cursos y novedades. Sin formación no hay consejeras de belleza. Incluso cuando no se viene del mundo de la cosmética, si se tiene actitud se puede aprender todo lo necesario para triunfar en esta profesión.

que estás prestando un buen servicio a tu clientela hace de éste un trabajo maravilloso. ¿Cuáles considera, por contra, menos agradables? El día a día con el equipo implica tener que motivarlos para cumplir los objetivos marcados por la empresa. Hay que enseñar bien a las jóvenes que empiezan porque en el mercado madrileño existe mucha competencia y no siempre es fácil fidelizar al cliente. ¿Qué tipología de cliente es mayoritaria en la tienda donde desarrolla su trabajo? Mayoritariamente son mujeres de clase alta o media alta, modernas, independientes y seguras de sí mismas. Están muy preparadas, son exigentes y conocen a la perfección todas las marcas. ¿Cuál de las categorías de producto (maquillaje, tratamientos faciales, perfumes, etc.) prefiere prescribir? Lo que más me gusta es el tratamiento, más enriquecedor y satisfactorio, pero que también obliga a saber más. Por suerte,

también es la categoría que más se vende en el punto de venta donde trabajo. ¿Cómo es su relación con su clientela y qué clase de consejos suelen demandarle más? Muy buena. Muchos clientes son muy fieles y confían plenamente en nuestro consejo, lo cual no deja de facilitar el trabajo. Llega a establecerse una relación casi íntima. El cliente, ¿es permeable a su consejo profesional o no se deja influir demasiado? Suelen fiarse, aunque también hay clientas que traen muy claras sus preferencias. ¿Qué importancia concede a la formación en el desempeño de su actividad profesional? Para Douglas es indispensable que su dependencia esté perfectamente formada, tanto a nivel de marcas, asistiendo a los cursos que nos proporcionan, y que son extraordinarios; como a nivel interno. Tenemos un departamento de Formación que, desde el primer día, instruye en la filosofía de la compañía. La experiencia y la

¿Qué aspectos se engloban, a su juicio, dentro de lo que suele considerarse “una buena atención al cliente”? Hablamos en todo momento de una atención personalizada, con consejeras cuya actitud y conocimientos controlen la situación a nivel de saludo, despedida, empaquetado, tarjeta de fidelidad, marcas exclusivas... En resumen, hablamos de lograr la satisfacción del cliente. Imagine que un cliente entra en la perfumería en este momento. ¿Cuál sería, a grandes rasgos, su protocolo a seguir? Primero le daría la bienvenida a Douglas, un universo donde hacemos que su vida sea más bella. Luego le ofrecería mi ayuda y, si no la necesita, estaría pendiente por si me requiere más adelante. Le daría a probar el producto que busca u otros similares o novedosos, le prestaría el mejor consejo y, antes de conducirle a la caja tratándole en todo momento de una manera que le hiciera sentirse único, le informaría sobre las ventajas de nuestra tarjeta de fidelidad. Ah, y en todo ese rato le habría escuchado con atención y siempre con una sonrisa. Es muy importante.

BeautyProf

63


| NOTAS DE FONDO |

El “olor de la vejez” A medida que las personas se hacen mayores, el cuerpo produce una sustancia química conocida como “noneal”, cuya descomposición produce un olor a grasa relacionado con la vejez

abías que mucha parte de las relaciones interpersonales están condicionadas por el olor que desprende cada persona? Realmente, el envejecimiento provoca cambios en el olor de la piel que los demás pueden percibir tanto a nivel consciente como inconsciente. El llamado “olor de la vejez” puede hacer que una persona parezca mucho más mayor que su edad cronológica real y su apariencia. A medida que las mujeres y los hombres

S

se hacen mayores, el cuerpo produce una sustancia química conocida como “noneal”, que se produce como resultado de la descomposición química de un ácido graso llamado ácido palmitoleico, presente en la piel. Este proceso de descomposición emite un desagradable olor a grasa relacionado directamente con la vejez. Este tipo de olor raramente está presente en las personas de 20 o 30 años, pero puede comenzar a notarse a partir de los 40 años.

Según varios estudios en dermatología, las mujeres mayores de 40 años tienen en su piel más del doble de los niveles de noneal que las mujeres más jóvenes. En la actualidad, existen aromas que han sido creados basándose en estas investigaciones científicas para lograr una fórmula que reduzca los efectos de esta descomposición y consiguiendo que el olor de de la persona parezca más joven y que los demás lo noten. Incluso se ha demostrado, a través de ensayos clínicos, que los hombres pueden percibir a las mujeres hasta 8 años más jóvenes. Fiona Milne Directora Boutique Perfumería Q

Esta sección está abierta a todos los profesionales del sector. BeautyProf no comparte necesariamente las opiniones vertidas en ella y se reserva el derecho a seleccionar, acortar o modificar los textos recibidos. Puede hacer llegar sus artículos por correo (BeautyProf. Avda. de Manoteras, 44. 28050 Madrid); fax (91 297 21 53); o e-mail (beautyprof@tecnipublicaciones.com)

64

BeautyProf


El mejor espejo

Noelia Gámez, directora de BeautyProf

Yerran quienes se empeñan en afirmar a los cuatro vientos que el mercado cosmético se desarrolla de espaldas al resto de mercados. A pesar de sus múltiples especificidades, no es sino una pieza más en el entramado que constituyen los diferentes sectores económicos, vapuleados por el recelo a consumir que la coyuntura internacional ha despertado en los clientes de todo el mundo. Claro que, si algún sector guarda estrecha relación con el cosmético es, sin lugar a dudas, el de la moda. Así las cosas, basta con echar un vistazo a las rebajas de enero para comprobar que nunca antes vestir (bien) costó tan poco. Los precios han caído en picado. Incluso antes de la época de descuentos, las principales firmas adecuaron sus costes a la crisis. Ahora, en plena temporada de rebajas, la mayoría de las marcas han arrancado con descuentos iniciales del 50%. Incluso aquellas que, hasta hace muy poco, se enorgullecían con colgar en sus escaparates carteles de “no se hacen descuentos, han sucumbido a la tentación de vender a menos de la mitad de su precio original los

excedentes de temporada. Y el paso siguiente es el que han dado algunas grandes marcas de ropa de lujo, que apuestan ahora por la creación de sus propios espacios outlet, donde los restos de colecciones pasadas se venden a precios, cómo decirlo, de saldo. El resultado, hasta ahora, está siendo el esperado. Suben las ventas, sí, pero baja el componente de exclusividad de la firma en sí hasta unos niveles de los que parece difícil que pueda recuperarse. Porque el lujo debe democratizarse sólo hasta un punto. Porque en el imaginario colectivo aparecerán algunos anagramas textiles que, si antaño eran sinónimo de lujo, lo son hoy, por asequibles, de y mediocridad. En la mano de todos, industria y distribución, está evitar que la perfumería y la cosmética en España corran un destino parejo al del mercado textil. Las guerras de márgenes continúan recrudecidas como nunca. Ya existen espacios outlet exclusivamente destinados a vender fragancias y tratamientos. Poco más hay que decir. Sólo que, reproduciendo un castizo refrán, “a buen entendedor, pocas palabras bastan”.

Confidencial La madrileña tienda de perfumería de autor BoMonde (Campoamor, 10) ha celebrado con éxito los primeros talleres olfativos para niños y adultos. El taller infantil acogió a diez niños de entre cuatro y doce años, a quienes se les acercó la realidad de las familias olfativas mientras realizaban una cata de aromas y una degustación de materias primas íntimamente relacionadas con el olfato, para terminar con una piñata de muestras. El taller de adultos, por su parte, constaba de tres partes: una charla sobre la historia del perfume a cargo de Almudena Barbero, distribuidora de marcas nicho y propietaria de BoMonde; una identificación de ingredientes con cata, realizada por la perfumista y creadora Ana Corsini; y un broche final de manos de la escritora y periodista Lola Gavarrón, quien pronunció una conferencia sobre la relación entre moda y perfume. La excelente acogida de los talleres motivará su repetición en los próximos meses.

La firma de cosmética para el cuerpo y el hogar Rituals acaba de inaugurar sus dos primeros córners en El Corte Inglés. Los centros de Goya y de Princesa en Madrid contarán con sendos córners de 20 m2 dedicados exclusivamente a Rituals. Es la primera vez que Rituals sale de sus tiendas en España para asociarse con una gran superficie. En los córners de El Corte Inglés se podrá encontrar una amplia selección de los bestsellers de la marca. Los consumidores ya han elegido los mejores Productos del Año” en las categorías de Perfumería e Higiene, que este año han sido: Spray Protector del Calor Giorgi (Fijación); Gama Elvive Nutre & Ilumina (Cuidado Capilar); Revitalift Rostro, Contorno y Cuello (Cuidado Facial); Denivit Blanco Reparador y Esmalte (Higiene Bucal); Sanex Zero% (Higiene

Corporal); Deo Cremas Byly Advance (Desodorantes); Nenuco Solar SPF 50+ (Protección Solar); Revlon Instant Body Milk Natural Honey (Cuidado Corporal); Hydra Sensitive de L’Oréal Men Expert (Cosmética Masculina); L’Oréal Excellence Crème (Coloración); Ausonia Evolution (Incontinencia); Accord Perfect Roll On de L’Oréal Paris (Maquillaje); y Línea Byly Depil (Depilación). En este año 2010 está previsto que cese su actividad la fábrica de L’Oréal sita en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix. La producción de dicha planta, dedicada íntegramente a la fabricación de referencias de colorido de las marcas de lujo del Grupo (Helena Rubinstein, Lancôme, Armani y Biotherm, entre otras, se llevará a cabo, a partir de la fecha de cierre, directamente desde la central en Francia.

BeautyProf

65




| número 51 | ENERO-FEBRERO 2010

DISTRIBUCIÓN

-

E S T R AT E G I A S

-

FORMACIÓN

-

NOVEDADES

51 ENE-FEB 2010

REVISTA DEL PROFESIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

ENTREVISTAS Pedro Trolez (Perfumes y Diseño) Álvaro Artiach (Grupo Hevige)

MESA REDONDA La Formación en las marcas de Alta Perfumería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.