| número 61 | JULIO-AGOSTO 2011
DISTRIBUCIÓN
-
E S T R AT E G I A S
-
FORMACIÓN
-
NOVEDADES
61 JUL-AGO 2011
REVISTA DEL PROFESIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA
ENTREVISTAS
ESPECIALES
Christian Courtin-Clarins (Grupo Clarins) Louise Turner (Givaudan)
Cuidado de las manos Cuidado de los pies
editorial Revista organizadora de los premios “Perfumería del Año”
Editora Jefe: Patricia Rial
Directora: Noelia Gámez Redacción: Adrián Martín Corchado Dirección de Arte: José Manuel González Maquetación: Rosana García
Departamentos
La esperanza del turismo pesar de sus muchas especificidades, el cosmético encontrará este verano un nexo común con el resto de sectores económicos: su esperanza en que las extraordinarias perspectivas del turismo contribuyan, y en mucho, a su recuperación. Una recuperación ésta que, aunque ya da signos evidentes de estar iniciada, se antoja, cuando menos, tímida y, en cualquier caso, más lenta de lo que sería de esperar. Industria y distribución hicieron del pasado mayo un mes para olvidar, con resultados muy pobres en la práctica totalidad de los segmentos del selectivo. Falta por ver que Baleares y Canarias (sobre todo, éstas últimas) extrapolen a la península las cifras de sus respectivos mercados, reactivados antes que el peninsular gracias a la visita de turistas procedentes de países que han dejado atrás la crisis.
A
propios
Documentación (Tel.:91 297 21 30): Myriam Martínez (documentacion@tecnipublicaciones.com) Producción y diseño: Marcelo de Esteban (producción@tecnipublicaciones.com) Fotografía: Javier Jiménez / Laboratorio Ingram
En Internet web: www.tecnipublicaciones.com/perfumeria E-mail: perfumeria@tecnipublicaciones.com
Dejando al margen las archiconocidas salvedades, que hacen del turístico un mercado particular, muchas son las ideas que los detallistas peninsulares pueden aplicar de sus colegas isleños. Por ejemplo, la espectacularidad de sus tiendas, concebidas como un auténtico regalo para los sentidos, diseñadas por y para incentivar las ventas; por no hablar de su ejemplaridad a la hora de superar estigmas como las guerras de precios o el paralelo a fuerza de profesionalidad e inteligencia a la hora de invertir.
Publicidad Delegación Madrid (Tel.: 912 972 106) Directora: Charo Moreno (charo.moreno@tecnipublicaciones.com) Delegación Barcelona (Tel.: 933 427 050) Directora: Mari Cruz Álvarez Delegada: Maribel Torres (maribel.torres@tecnipublicaciones.com) Coordinadora: Ana Peinado (ana.peinado@tecnipublicaciones.com)
Suscripciones At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes)
E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com Nacional
Extranjero
BeautyProf ejemplar
19 €
28 €
Anual básica (7 revistas)
129 €
163 €
Anual Premium (7 revistas + SELECTIVO Manuales de Formación)
180 €
230 €
Edita
Director general: Antonio Piqué Oficinas centrales: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Delegación Cataluña: Enric Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegación País Vasco: Astigarra, 28. 20305 Irún (Guipúzcoa) (Tel.: 933 427 050)
Fuera de las zonas turísticas, donde la afluencia de visitantes extranjeros es más limitada, industria y distribución acometen sus vacaciones con los deberes hechos. La primera afronta la estación con un catálogo renovado y, lo que es más importante, optimizado en función de las necesidades del cliente, fácilmente detectables a través de las ventas. Por su parte, y en pleno proceso de depuración, la distribución peninsular responde con propuestas que optimizan el espacio y, ciertamente, favorecen a la compra a través de iniciativas que implican de manera directa al consumidor con el producto: maquillajes en vivo, diagnósticos de la piel, etc. La sintonía entre la industria y sus concesionarios se traduce en ejercicios de ingenio que trascienden con creces el factor precio y, sobre en las tiendas más céntricas, no ponen límite a la imaginación. A falta de saber cómo terminará un año, cuando menos, irregular, los actores del sector prefieren no practicar la política-ficción y fijarse objetivos más a corto plazo. En este sentido, el verano se plantea como la próxima estación a cubrir, y la consigna, dentro de la esperanza que supone el antes mencionado incremento del turismo, se centra en el día a día. El balance, una vez adentrado septiembre.
Imprime: Imprimex Depósito Legal: M - 13957 - 2003 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista BEAUTYPROF no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
BeautyProf
3
3 10
I EDITORIAL I
I ENTREVISTAS I
sumario 16
10
Christian Courtain-Clarins, presidente de Grupo Clarins Louise Turner, perfumista de Givaudan
I ACTUALIDAD I Círculo del Lujo Clarins Guerlain Cosmética selectiva Beter Schwarzkopf
32
16
28
I ESPECIALES I
38
Cuidado de las manos Cuidado de los pies
I APUNTES I L’Óréal if Tous
I NOTAS DE FONDO I
20
22
24
32
18 20 22 24 25
I VITRINAS I
18
28
42
46 38
25
48 49
42
50 46
48
49 BeautyProf
9
ENTREVISTA | GRUPO CLARINS
Christian Courtin-Clarins, Consejo de Vigilancia de Grupo Clarins presidente del
“Somos la marca con mayor crecimiento en Tratamiento y Perfumes en España en lo que va de año” 10
BeautyProf
Presidente del Consejo de Vigilancia del Grupo Clarins desde hace algo más de tres años, Christian Courtain-Clarins no es sólo uno de los hijos del fundador de la firma, el legendario Jacques Courtin-Clarins, sino parte indiscutible de los extraordinarios resultados de la compañía en todo el mundo. Sensato, carismático y mucho más sencillo de lo que se presupondría al máximo responsable de una gran sociedad internacional, este viajero infatigable se define además como “un enamorado de todas las mujeres”, lo cual le confiere una sensibilidad especial a la hora de poner en práctica los dos pilares que sustentan la filosofía corporativa: la escucha y el respeto.
sted es el hijo del fundador de Clarins, Jacques Courtin-Clarins. ¿Qué elementos propios de una empresa familiar han sido capaces de mantenerse en el tiempo, sobre todo ahora que Clarins es el alma máter de un grupo sólido que da cabida a un amplio número de firmas de lujo? ¿Cómo resumiría la filosofía de la firma? Efectivamente, somos una empresa 100% familiar retirada de la cotización en bolsa desde septiembre de 2008, una particularidad que, además, nos hace libres. Tomamos esta decisión porque una empresa familiar tiene una visión de permanencia a largo plazo y la bolsa exige resultados en un período de tiempo muy corto. Como empresarios, conservamos la filosofía de nuestro padre, basada en dos conceptos:
U
el respeto y la escucha. Esta última es muy importante porque equivale al amor, y yo estoy completamente enamorado de esta profesión. Comencemos hablando de cifras: ¿Cómo cerró el último ejercicio el Grupo Clarins a nivel mundial, y en España, si dispone de datos en concreto? En 2010 registramos crecimientos de dos cifras que, afortunadamente, hemos sido capaces de mantener a lo largo del primer semestre de 2011. Estos resultados son aún mejores en España, donde hemos decidido invertir en prensa y donde el pasado mes de mayo fuimos la marca de más desarrollo en el mercado nacional. Por marcas, ¿podría definir con una frase cada una de las que posee el Grupo?
Indudablemente. Clarins es la eficacia. Mugler, el glamour. Azzaro simboliza al macho, al hombre mediterráneo que ama a las mujeres y al que aman las mujeres. Y Swaroski, nuestra incorporación más reciente, representa el universo de la luz y de los sueños. Recientemente se acaba de anunciar la alianza de Grupo Clarins con Interparfums, que aporta firmas del calado de Burberrys, Jimmy Choo... ¿Qué ventajas considera que reportará esta operación? En Interparfums, además de un socio excelente, hemos encontrado un buen amigo. Nuestra alianza es una historia de amistad y, además, una estrategia claramente comercial ya implantada en otros países como USA o Canadá y que, desde julio, funciona también para España. Ellos
BeautyProf
11
ENTREVISTA | GRUPO CLARINS
La alianza con Interpafums es una historia de amistad y una estrategia comercial que nos permitirá implementar nuestras fuerzas gracias a los extraordinarios resultados de firmas como Burberry
tienen muy buenos resultados con firmas como Burberrys, y eso nos permitirá implementar nuestras fuerzas. ¿Significa eso un cambio en su estrategia corporativa que les llevará a anteponer los perfumes al tratamiento, como era habitual? No, no es eso. Seguiremos manteniendo esos dos ejes claramente diferenciados. Grupo Clarins es líder europeo con un 16% de cuota en el mercado de cuidado facial, pero los perfumes son otro tema. Anualmente se lanzan unos 600 nuevos, de modo que para tener un cierto peso en este segmento hay que tener como mínimo un 10% de cuota, algo que sin duda conseguiremos. Además, esto nos permitirá compartir gastos fijos de oficinas, tiendas, etc., y aumentará los medios motores de que disponemos.
12
BeautyProf
Dedicado a la marca Además de ser un viajero empedernido, ex jugador de rugby y “apasionado de la belleza y de las mujeres”, Christian Courtin-Clarins tiene a sus espaldas una sólida formación que le ha permitido desarrollar una trayectoria profesional intachable y dedicada al cien por cien a la firma que fundara su padre. Diplomado del Instituto Superior de Gestión, tuvo profesores de gran prestigio como Laurent Fabius, Raymond Barre o Dominique Strauss-Kahn. En 1974 comienza a trabajar con su padre en Clarins en calidad de Director de Exportación, cargo desde el que acercó a más de 120 países de todo el mundo los productos y protocolos de la firma. Más tarde es nombrado presidente director general y, en el año 2000, presidente del Directorio del Grupo Clarins compuesto por las marcas Clarins, Thierry Mugler, Azzaro y Porsche Design Parfums. Desde mayo de 2008, preside el Consejo de Vigilancia del grupo Clarins.
¿Existe voluntad de seguir ampliando el portfolio con marcas nuevas? Por el momento no. Tenemos dos perfumes de muchísimo éxito, Angel y Alien, y preferimos invertir en ellos para reforzarlos que buscar marcas nuevas. También Womanity está teniendo una gran acogida en España y queremos potenciarla. Nuestra intención es apostar por perfumes que se mantengan en el tiempo. Las 10 fragancias más vendidas del mundo tienen entre 10 y 15 años de existencia.
Nuestra política es estar entre esos 10 primeros. Ya lo hemos conseguido con Angel y, de cara al año que viene, Alien también estará en esa lista, a la que es muy difícil acceder. No corren buenos tiempos para la economía a nivel mundial, y parece que la española se empeña en ser de recuperación especialmente lenta. ¿Cómo influye esta realidad en un Grupo dedicado al lujo? El mercado español es muy importante
ENTREVISTA | GRUPO CLARINS
para los intereses del Grupo. En España teníamos un cierto retraso con respecto a otros países de Europa, pero ya lo hemos superado. Nuestro objetivo era ser aquí también líderes de tratamiento y casi lo hemos conseguido. En el primer semestre de 2011 Clarins ha sido la marca con mayores crecimientos en los ejes de tratamiento y perfumes. Es difícil, dadas las circunstancias, pero en vez de lamentarse hay que progresar y ofrecer a la consumidora producto de excelente calidad y accesibles en precio. Nosotros no practicamos esa política de pensar que lo más caro siempre es lo mejor. Nuestros precios no están sobredimensionados, y esa es una de las principales herramientas de fidelización de cara a nuestro público. Cuando antes mencionaba el respeto como uno de los pilares de nuestra filosofía me refería también a esto, porque el respeto a la clienta incluye ofrecerle lo mejor a un precio justo. ¿Pero no es el lujo, por definición, caro? No tiene por qué. En mi opinión, un producto de lujo es aquel capaz de envejecer bien. Los clásicos son siempre extraordinarios porque saben persistir en el tiempo por encima de modas pasajeras.
BeautyProf
sume una media de ocho productos de cuidado personal al día), su volumen de negocio se vería considerablemente aumentado. Pero el concesionario a lo que tiende es a vender a la clienta no el producto que necesita, sino el más caro. Hay que ser fiel al circuito de la distribución, y esto sólo se consigue con formación. La formación de los equipos de venta en las tiendas veo que centra una parte importante de la inversión del Grupo. ¿Cómo se gestiona el capital humano de las tiendas? Lo primero que enseñamos a las consejeras de belleza es a escuchar a las clientas; y luego, a respetarlas. También es muy importante insistir en el perfecto conocimiento de los productos, algo que nos encargamos de mantener vivo con libros, folletos, los propios packagings... Hoy en día, la falta de tiempo hace primar las formaciones cortas, y eso es un error, habida cuenta del ingente potencial de compra que revista cada clienta. Está demostrado que cuando la formación es buena, los resultados de ventas mejoran mucho.
Las tiendas han hecho grandes esfuerzos en materia de imagen, pero aún desestiman el potencial de compra que reviste cada clienta (...) Con frecuencia, el consejo que el consumidor recibe en el concesionario no es siempre tendente a su belleza, sino a aumentar la caja
¿Cuál considera que será la evolución de la cosmética y la perfumería selectiva en los próximos años? Iría un poco en esa línea que apunto. Cada año aparecen en el mercado 30 o más marcas cuya estrategia se basa únicamente en el márketing y que, en su mayoría, ni siquiera tienen laboratorios propios, por lo que ni tienen buenos productos ni pueden investigar. De ellas, apenas una o dos podrán mantenerse en el mercado en un plazo de diez años. En cualquier caso, veo bien que surjan nuevas ideas y conceptos. La competitividad no me asusta, me estimula.
14
Conjuntamente con los que mencionaba, el respeto y la escucha, la mujer es el otro pilar de las marcas de Grupo Clarins como destinataria principal de las investigaciones y los tratamientos de la compañía. ¿Cómo es esa mujer? La mujer Clarins es aquella que se siente cómoda con ella misma, no cree en los milagros y huye de las falsas promesas. Es, también, una mujer muy sofisticada a la que le gusta saber lo que compra.
Y continuando con los cimientos que hacen sólida a una marca selectiva nos restaría hablar de la distribución. ¿Qué consignas sigue el Grupo Clarins para la comercialización de sus firmas y cómo debe ser el concesionario-modelo para las firmas de la compañía? Independientemente de su tipología, nuestro concesionario-modelo es aquel capaz de conservar intacta la ilusión de servir al consumidor y que, por tanto, invierte en la formación de su personal. Si cada concesionario fuera consciente del potencial que encierra cada una de las clientas que visita la perfumería (que con-
Como viajero incansable, imagino que conocerá los pormenores del mercado nacional. ¿Qué valoración hace de la “cultura de cosmética” de los españoles? El público español no carece en absoluto de “cultura cosmética”. Lo que ocurre es que las tiendas, que han hecho grandes esfuerzos en lo relativo a la imagen, aún desestiman el potencial de compra que reviste cada clienta. Se incide sobre las promociones y los descuentos, pero pocas veces sobre el producto más adecuado para cada necesidad. Con frecuencia, el consejo que el consumidor recibe en el concesionario no es siempre tendente a su belleza, sino a aumentar la caja. Las mujeres han perdido la confianza y eso es
Nuestros precios no están sobredimensionados, y ésa es una de las principales causas de la extraordinaria fidelización de la clientela de Clarins
sinónimo de pérdida de fidelidad, que es lo que más reduce al final los beneficios. El concepto de “fidelización” me trae a la memoria el de los Clarins Skin Spa, los spa’s urbanos fieles a los protocolos de la marca donde se aplican todo tipo de tratamientos para una experiencia realmente holística de la belleza. ¿Cómo está funcionando esta iniciativa? Funciona muy bien y es muy importante, además de para la fidelidad, para que se conozca la marca y para demostrar que su origen es eminentemente profesional. Además de los tratamientos en cabina, ¿qué otras herramientas de fidelización emplea Grupo Clarins para captar el favor de las clientas de sus marcas? Principalmente, las muestras. Es fundamental contar con un equipo de vendedoras formadas que sepan reconocer las necesidades de las clientas y les permitan probar las ventajas del producto más
adecuado para ellas antes de adquirirlo. Eso sí, no vale con meter las muestras en la bolsa sin más, es necesario una explicación detallada. No es lo que se da, sino cómo se da. Y en este sentido, nuevamente es importantísima la formación de las consejeras. Nos queda por hablar de las colaboraciones de Clarins con la infancia más desfavorecida, el reconocimiento a las mujeres más “dinamizantes”, etc., que corroboran el compromiso de Clarins con un mundo más justo y constituyen otras formas de belleza. ¿De dónde parte esta vertiente “solidaria? Hay dos motivos fundamentales que nos llevan a ser solidarios. En primer lugar, que
tenemos éxito y que queremos compartirlo con los más desfavorecidos, en particular con los niños. Y, en segundo lugar, que la infancia es el futuro y hay que ayudar a que tenga un mundo mejor. El origen de todo es nuestro interés en preservar la Naturaleza, que nos proporciona todas las materias primas para la elaboración de nuestros productos, Su protegemos la Naturaleza, protegemos el futuro, y, a través de éste, estamos cuidando también de los niños. No hace mucho que produjimos una película que proyectamos a nuestras vendedoras en nuestros cursillos para hacerles conscientes de estos. Además, también saben que una parte de los beneficios de cada producto Clarins que vendan irá destinada a la protección de la infancia.
BeautyProf
15
ACTUALIDAD | CÍRCULO DEL LUJO
Constituido desde 2009, lo forman ocho empresas de alta gama
Se presenta oficialmente el Círculo Español del Lujo Fortuny
Dos años después de su creación, el Casino de Madrid acogió recientemente la presentación “oficial” del Círculo del Lujo Fortuny, que reúne a una serie de marcas de prestigio de diferentes segmentos comprometidas con la preservación de los intereses de este mercado tan específico. Enrique Loewe es su presidente honorífico, y Carlos Falcó, su presidente ejecutivo.
l Casino de Madrid acogió recientemente la presentación del Círculo Español del Lujo Fortuny, una asociación fundada por un grupo de empresas en estos mercados (a saber: Loewe; Lladró; Carrera y Carrera; Numanthia; Natura Bissé; Pagos Marqués de Griñón; La Amarilla de Ronda y Sotogrande) cuyo objetivo es promover y proteger el sector de lujo
E
16
BeautyProf
como parte de la industria creativa y cultural en España y el mundo. Para triunfar en sus fines, la agrupación contempla la potenciación de la imagen de las marcas de bienes y servicios de alta gama españolas fuera de nuestras fronteras, a la vez que ejercerá como representante y defensora de las particularidades propias de los mercados de lujo como motores de la economía nacional mediante el
impulso de la formación y el conocimiento entre sus miembros. De hecho, durante el acto de presentación se destacó la función social del sector del lujo en España y la importancia de su papel como uno de los motores del crecimiento económico. No en vano, la preservación y revalorización de los procesos artesanales no sólo garantiza la excelencia en la producción de los artículos de este segmento,
El Círculo tiene historia
El Círculo del Lujo Fortuny acogerá a cuantas marcas deseen ingresar en él siempre y cuando cumplan unos estrictos requisitos de calidad, excelencia, creatividad, identidad, vocación internacional y distribución selectiva
sino que, además, refuerza su resistencia en los períodos de crisis. De ahí que el lujo sea, como coincidieron en señalar los directivos de las compañías fundadoras, una pieza clave en el engranaje de la recuperación económica. En los últimos años, las exportaciones de productos de lujo han continuado creciendo a pesar de la coyuntura económica, gracias a la creatividad e innovación constantes que caracterizan estos mercados. Además de sus empresas fundadoras, el Círculo Fortuny nace con la voluntad de acoger a todas aquellas marcas españolas interesadas en ingresar en él, siempre
que cumplan unos estrictos requisitos de calidad, excelencia, creatividad, identidad, vocación internacional y distribución selectiva. A nivel internacional, el Círculo Fortuny se integrará dentro de la European Cultural and Creative Industries Alliance, entidad que forman las tres mayores asociaciones de empresas del sector del lujo en Europa: el Comité Colbert (Francia), la Fondazione Altagamma (Italia) y el Walpole British Luxury (Reino Unido). En su cúpula directiva, destacan Enrique Loewe (presidente de honor); Carlos Falcó (presidente ejecutivo) y Almudena Arpón de Mendivil (secretaria general).
El Círculo se creó hace dos años para defender la posición del sector del lujo español frente a la reforma de la regulación de la distribución que entonces había iniciado la Comisión Europea. En la primera reunión (el 23 de diciembre de 2009) las distintas empresas del sector en España aunaron por primera vez sus intereses, sobre todo en lo relativo a la distribución selectiva para proteger el valor de sus marcas, la imagen y la calidad de sus productos. Las actuaciones seguidas por el Círculo ante las instancias comunitarias y españolas culminaron con éxito, el 20 de abril de 2010, con la aprobación de la nueva regulación, que reconocía la especificidad del sector del lujo, gracias a su valor como motor económico, en la distribución selectiva. Los buenos resultados de estos primeros pasos son los que han llevado a la formalización del Círculo, que ya cuenta con una estructura legal para sus miembros.
BeautyProf
17
ACTUALIDAD | GRUPO CLARINS
Desde el pasado 1 de julio y durante los próximos cinco años
Clarins e Interparfums comparten fuerza comercial en España
Terminada su andadura con Hevige, Interparfums inicia una nueva etapa en España aliándose con el Grupo Clarins, cuya filial distribuye desde el pasado 1 de julio (y durante, por lo menos el próximo lustro) firmas tan señeras como Burberry, Boucheron, Jimmy Choo o Van Cleef & Arpels, entre otras.
18
BeautyProf
partir del 1 de julio de 2011, la sociedad Interparfums España, filial 100% de la sociedad francesa Interparfums SA, la cual dirige directamente el desarrollo y comercialización de las marcas del grupo en el territorio español, contará, de ahora en adelante, con el apoyo de la sociedad Clarins España, filial del grupo del mismo nombre, ubicada en Madrid. En el marco de un acuerdo renovable con una duración de 5 años, Interparfums y Clarins compartirán una fuerza comercial ampliada, servicios administrativos y oficinas en el territorio español. La directora general de Grupo Clarins en España, Sandrine Groslier, ha declarado que en la compañía “estamos muy orgullosos de poder unir nuestras fuerzas y nuestros equipos a los de In-
A
terparfums España. Ambos grupos comparten una cultura de empresa que se caracteriza por un sentimiento de pertenencia muy alto, compartiendo valores, ética y solidaridad; y marcas potentes que permitirán reforzar de manera significativa la presencia de ambas sociedades en España”. Por su parte, Philippe Benacin, presidente y director general de Interparfums S.A. considera que “los resultados de nuestra alianza con Clarins en EEUU son irrefutables, tanto en términos de calidad de distribución como en términos de ventas. Estamos encantados de extender este partenariado al mercado español, lo que nos debería permitir reforzar sensiblemente la presencia de nuestras marcas en el territorio”. Fundada por Philippe Benacin y Jean Madar en 1982, Interparfums SA crea, fabrica y distribuye perfumes de prestigio y cosméticos basándose en contratos de licencia mundial exclusiva bajo las marcas Boucheron, Burberry, Jimmy Choo, Montblanc, Paul Smith, S.T. Dupont et Van Cleef
& Arpels. Posee, igualmente, los perfumes Lanvin y la marca de cosméticos Nickel. La sociedad está presente en más de 100 países con 20 000 puntos de venta y ha conocido un fuerte crecimiento en el transcurso de los últimos años con una cifra de negocios de 305 M€ en 2010. Interparfums SA cotiza en Nyse Euronext Paris con un capital bursátil próximo a 500 M€. Del mismo lado, el Grupo Clarins lidera los ránkings de los mercados de tratamiento selectivos en Europa con la marca del mismo nombre y ocupa posiciones significativas en Norteamérica y Asia. Está también presente en maquillaje, siempre con la marca Clarins, y en los cosméticos
bio con la marca Kibio. El Grupo, por otra parte, realiza un volumen de negocios en perfumes con sus propias marcas Thierry Mugler y Azzaro, con licencia de marcas (Porsche Design, David Yurman y Swarovski) y con acuerdos de distribución. Presente en más de 150 países, con 20 filiales de distribución, el Grupo Clarins realiza una cifra de negocios de más de mil millones de euros.
BeautyProf
19
ACTUALIDAD | GUERLAIN
Productos tradicionales y vanguardistas en la madrileña calle Serrano
Guerlain abre su primera Maison en España
La firma Guerlain ha cumplido uno de sus objetivos preferentes: abrir su primera Maison en Madrid. El lugar elegido ha sido El Corte Inglés de la calle Serrano, un espacio en el que sus clientes podrán disfrutar del ritual del perfume erigido en filosofía de los aromas, de los servicios personalizados de Guerlain y de descubrir sus creaciones en tratamiento, maquillaje y perfume.
icen los responsables de la firma que esta maison “es un sueño cumplido”. Y es que Guerlain acaba de abrir en El Corte Inglés de la calle Serrano de Madrid un espacio réplica de su célebre Maison de los Campos Elíseos parisinos. Se trata de su primer establecimiento de este tipo en España, y en él tienen cabida a todas las creaciones de la marca. Aquí, el ritual
D
20
BeautyProf
del perfume, el descubrimiento de sus productos tradicionales o innovadores, y el trato personal recibido por sus profesionales, se convierte en una experiencia única, cuya puesta en escena busca la fascinación de los sentidos. En la Maison Guerlain de Madrid pueden descubrirse las gamas clásicas de los perfumes, productos de tratamiento y maquillaje de la firma. Entre lo tradicional
se pueden encontrar Los Vintages y Les Parisiennes, mientras que el vanguardismo viene de la mano de L’Art et la Matière, Les Elixirs Charnels o La Petite Robe Noire. Por último, en su tercera línea de productos, Guerlain se centra en el propio hogar, con perfumes de interior como Contes Tahitiens o Hiber en Russie; su colección de velas y el Eau de Lit, su tierna y seductora fragancia de cama.
ACTUALIDAD | COSMÉTICA SELECTIVA
combaten la caída el aumento de ventas en Maquillaje y sérums
La Cosmética Selectiva en España aminoró su caída en 2010
La crisis económica sigue haciendo mella en los productos de Cosmética Selectiva, como revela un estudio realizado por NPD Group. La consultora resuelve que la facturación total durante el pasado año en el sector decreció a 953 millones de euros, lo que supone una caída del 3,2% con respecto del año anterior. 22
BeautyProf
unque por debajo de la mayoría de sectores económicos, la Cosmética Selectiva se resiente. Así se desprende de un reciente estudio de la consultota NPD, que revela que, de las tres categorías de productos que componen este segmento, las Fragancias, que suponen un 56% del mercado, son las que han acusado la mayor caída, con una facturación de 531 millones de euros y un descenso del 4,1% en relación al ejercicio anterior. Los hombres adquirieron menos perfumes que las mujeres, siendo el segmento más afectado fue el de los cofres, cuyas ventas bajaron casi un 10%. Firmas “supervivientes” fueron Chanel, Loewe y Paco Rabanne, que consiguieron incrementar su cuota durante 2010. Por su parte, Lady Million de Paco Rabanne, Acqua di Gioia de Giorgio Armani y 212 VIP de Carolina Herrera fueron los lanzamientos femeninos más exitosos del segmento, mientras que Bleu de
A
Chanel, Loewe 7 y Boss Bottle Night de Hugo Boss hacían lo propio en el sector masculino. También el Tratamiento registró pérdidas. Por segundo año consecutivo, este eje cerró con un descenso del 3,3% (hasta llegar a los 285 millones de euros facturados), especialmente acusado en los dos primeros trimestres pero que ya mostraba síntomas evidentes de recuperación en los dos últimos. Los productos antiedad son los que mejor aguantan el tipo, siendo el único subsegmento con un crecimiento
del 0’8% liderado por los sérums, que aumentaron en ventas un 14,5%. Las otras cifras esperanzadoras las aporta la categoría de Maquillaje, la única que creció (un 0,5%). Este segmento, que supone un 14% del sector de la Cosmética Selectiva, recaudó 136 millones de euros en 2010, lo que implica una importante mejoría tras la caída del 2,6% en 2009 en relación a 2008. Dentro de este mercado, los fondos de maquillaje tocaron techo, con un crecimiento del 1,2%, neutralizando el decrecimiento que se produjo en los
segmentos de labios y ojos. Por último, el mercado de las uñas fue el más el más dinámico, con un crecimiento en 2010 del 8,4%. Con este panorama, el estudio concluye que la industria de la cosmética selectiva muestra tímidos signos de mejora, pero deberá posicionarse y diferenciarse durante lo que resta de año para conseguir atraer a esa franja de consumidores que busca precios más económicos en detrimento del valor añadido de las marcas selectivas.
BeautyProf
23
ACTUALIDAD | BETER
En la dirección www.beter.es
Beter renueva su página web La marca Beter relanza su página web totalmente renovada, con mayor facilidad para navegar por sus referencias clasicas y sus últimas novedades. Además, incluye nuevos trucos, consejos y vídeos didácticos para utilizar sus productos y conseguir un resultado óptimo, explorando todas las posibilidades de maquillaje y cuidado corporal que Beter ofrece en el mercado.
eter está de estreno. Bajo el eslogan “beter.es se pone guapa”, la marca ha relanzado su página web con un aspecto totalmente renovado y mucho más interactivo, para que cualquier usuario pueda navegar cómodamente a través de su gama de productos. En ella podrá encontrar, al alcance de un clic, todos sus artículos de manos, pies, cuerpo, cabello o cejas, entre otros, además de tener acceso en otra pestaña a sus últimas novedades y tendencias en el mercado. El sitio también incluye un amplio abanico de trucos y consejos para sus clientes, así como Beter TV, un canal específico con vídeos didácticos paso a paso de blogueros o de la propia firma Beter para aprender a utilizar o para potenciar los beneficios de los productos de su catálogo. Por otro lado, la web promociona el nuevo Club Beter con una exclusiva invitación para la próxima apertura de la primera eShop Beter al adscribirse al club. Finalmente, incluye una sala de prensa para medios y curiosos en el que se pueden encontrar las notas de prensa de sus últimas novedades y, además, la mención que otros medios en papel o de la web han hecho de la firma.
B
24
BeautyProf
ACTUALIDAD | HENKEL
Nueva línea de coloración para el cabello
Schwarzkopf demuestra la eficacia de Palette Intense
Con el objetivo de mostrar los resultados de la aplicación de su nueva línea de coloración Palette Intense, la firma Schwarkopf (Henkel Ibérica) organizó recientemente en Madrid unas jornadas prácticas. En ellas, su responsable de Formación, Manuela Fernández, realizó una demostración en vivo y ofreció trucos y consejos para para colorear el cabello de forma eficaz y duradera.
ómo y con qué teñirse el cabello, son dos de las grandes preguntas que la mayoría de las mujeres se hacen a la hora de comprar un producto de coloración. La ausencia o la duda en las respuestas suele ocasionar normalmente una negativa a la compra, y por ello la firma Schwarzkopf, a través de su responsable de Formación, Manuela Fernández, organizó en la academia de la marca en Madrid una jornada práctica sobre el buen uso y la eficacia de su nueva línea de tintes Palette Intense.
C
En el transcurso de la misma, Fernández explicó paso a paso el funcionamiento de los nuevos productos, sus ingredientes y su aplicación. De esta forma, mientras coloraba el cabello de una joven con uno de los 15 tonos que conforman Palette Intense, destacó las claves de esta nueva gama, que cubre al 100% las canas e incluye en su fórmula aceite de macadamia para nutrir y cuidar el cabello consiguiendo un resultado permanente en 30 minutos. Entre los consejos más destacables, Manuela Fernández recalcó la necesidad de “no tener miedo al producto”, así como la recomendación de
teñir de izquierda a derecha el cabello y la nuca en último lugar para que el color llegue a todas las zonas de la cabeza, que es mejor no haber lavado los días previos. También instó a proteger la frente y las orejas del tinte pero no con crema hidratante, porque penetra en el interior de la piel al igual que lo haría el tinte y recordó que el calor favorece a la absorción del tinte. Pero, sobre todo, recomendó leer detenidamente el manual de instrucciones que incluye cada producto Palette Intense, ya que la mayoría de las dudas frecuentes que se le presentan a la consumidora, son respondidas en las mismas.
BeautyProf
25
LANZAMIENTOS ALTA SELECCIÓN | CLARINS
26
BeautyProf
BeautyProf
27
vitrina IALTA SELECCIÓNI
1
2
5
6
9
10
4 Trésor Midnight Rose [Lancôme]: Una nueva fragancia floral-afrutada con salida de rosa y la frambuesa y un fondo de vainilla y almizcle, todo ello en un frasco coronado con un anillo en forma de rosa (PVP 50 ml. 65 €).
2 Flora by Gucci Eau Fraîche [Gucci]: Tras los lanzamientos en 2009 de Eau de Toilette y Eau de Parfum, completa la gama esta fragancia floral y cítricas que aporta a la mujer un toque de gracia exuberante y seductor.
5 Balenciaga París [Balenciaga]: Presentado en un sofisticado frasco de 20 mililitros, Balenciaga París es el compañero perfecto para aquellas mujeres que no desean separarse de esta fragancia cuyo elemento esencial es el chipre violeta. (PVR. 35,5 €).
3 Hydrachange Tinted Gel Cream [Kanebo]: Crema antioxidante ideal para afrontar los cambios de estación gracias a una fórmula que facilita una tez luminosa natural y uniforme con SPF 10. El resultado es un cutis perfecto, hidratado y maquillado en un solo gesto, mate y libre de imperfecciones (PVP. 78 €).
BeautyProf
4
7 8
1 Hypnôse Doll Eyes
[Lancôme]: Primera máscara perfumada que separa y espesa las pestañas gracias a su nuevo cepillo efecto “pestañas de muñeca”. ¿El resultado? Una mirada agrandada (PVP. 29,8 €.).
28
3
6 Mon Jasmin Noir [Bulgari]: Dedicado a la mujer joven y seductora, la nueva fragancia de Bulgari hace un viaje alrededor del aroma del jazmín. El resultado se presenta en 25, 50 o 75 ml. solo o acompañado con una línea de baño con loción y gel.
11 12
7 L’eau [Carolina Herrera]:
10 Gucci Guilty for Him
8 Le Premier Parfum [Lolita Lempicka]: Eau de Toilette fresca y femenina que se reinventa sin parar en el olfato, con notas de cáscara de limón, néctar de albaricoque y cereza negra presentada en un envase con forma de manzana mordida (PVR. 80 ml. 74 €).
11 Volupté Sheer Candy [Yves Saint Laurent]: Nueva línea de barras de labios con seis tonos discretos y de aroma afrutado que, además de aportar un color brillante y duradero, hidratan y cuidan los labios con su fórmula enriquecida (PVP 26,75 €).
9 Fuel For Life Denim [Diesel]: El embalaje se reinventa con el tejido vaquero, que viste las dos nuevas fragancias de Diesel. Para él con unas notas de lavanda y badiana y, para ella, de grosella y jazmín.
12 Fluide Perfection Éclar [Caudalie]: A través del principio de la Viniferina, un activo antimanchas y activador de la luminosidad, esta loción libre de aceite actúa como base de maquillaje dejando una piel fresca y luminosa.
Nueva fragancia femenina dentro de su línea de perfumes CH. Sumergido en el concepto de “Locura floral” y partir del aroma de la flor de limonero, de naranjo y de bergamoto, entre otros, se presenta en tamaño de 50 y 100 ml.
[Gucci]: Tras Gucci Guilty for Her, llega la versión masculina de esta atrevida fragancia. Su venta, en distintos tamaños, también puede incluir loción o bálsamo After Shave y desodorante en spray o stick. (PVP. 50 ml. 58 €).
Elizabeth Arden [Elizabeth Arden España] Ceramide Ultra Lipstick Nueva barra de labios luminosa y de color intenso de Elizabeth Arden. Eriquecida con Volullip, proporciona un color brillante, luminosidad e hidratación duraderas para que los labios luzcan más llenos, sensuales y definidos. Ceramide Ultra Lipstick presenta en un tono para cada tono de piel, desde los púrpuras a los rosas y de los rojos a los neutros, ofreciendo la posibilidad a cada mujer experimentar con el color que elija. El estuche, por su parte, exhibe un diseño estampado inspirado en la emblemática Red Door de Elizabeth Arden, esa elegante columna de metal dorado y textura lujosa. (PVP. 25.50 €).
Shiseido [Grupo Shiseido España] Adenogen Shampoo La firma Shiseido amplía su gama anticaída para el cabello con un champú que actúa como pretratamiento para el crecimiento capilar. Tras el éxito de Adenogen, el primer tratamiento anticaída con capacidad para estimular el crecimiento del cabello, llega esta nueva versión que trata de evitar su caída antes de que ésta se produzca. Formulado con ingredientes bio-limpiadores y anti-bacterianos mantienen la higiene perfecta, también estimula el crecimiento del cabello, ya sea del hombre o de la mujer. (PVP. 220 ml. 29,90 euros).
Kenzo [LVMH Fragance Brands] Flowertag
Marc Jacobs [Coty Prestige] Splash Cocktail 2011
Inspirada en la amapola roja, Flowertag nace como la nueva fragancia floral de Kenzo. Este eau de toilette afrutado y fresco, supone una nueva y potente propuesta que remarca la juventud enigmática, cuyas notas de salida corresponden a la grosella, el ruibarbo y la mandarina. En el corazón, se desarrollan los aromas floridos de la peonía, el jazmín y el lirio, para culminar en el fondo con una sensual mezcla de té, vainilla y almizcle. A su olor se añade su atractivo diseño, con unos frascos alargados y curvados cuyo color rojo eléctrico refuerza su mensaje rompedor y de modernidad. Por último, los estuches que envuelven a Flowertag, recrean un campo de palabras en tonos rojo y blanco.
Tres fragancias de edición limitada inspiradas en el sorbo refrescante de un cóctel en un día soleado de verano. La primera, Cranberry, supone una mezcla de notas cítricas que proporcionan una sensación chispeante y afrutada con un ligero toque ácido (PVP 300 ml. 69,30€). Por su parte, Marc Jacobs Ginger ofrece un delicioso contraste, con un toque oriental especiado y picante y una sensación fresca y cálida capturada por la fruta de la pasión (PVP 300 ml. 69,30€). La fragancia Curacao, por último, de notas frescas y acuosas, aporta la agradable sensación de un verano en el trópico (PVP 300 ml. 69,30€).
Lancôme Paris [Loreal División de Productos de Lujo] Visionnaire [LR 2412 4%] Lancôme lanza su exquisita innovación, Visionnaire, que a través de una molécula desarrollada en sus Laboratorios de Investigación, denominada LR 2412, es capaz de desencadenar una cascada de microtransformaciones tisulares. El efecto de ello es una transformación visible de la piel: su textura se afina, las arrugas se difuminan, las irregularidades vasculares y de pigmentación se atenúan y los poros se cierran. Así, Lancôme recrea fundamentalmente una piel hermosa a través de este suero, que se proyecta en un frasco de diseño depurado en tonos verde y metal, reflejo del lujo, la alta tecnología y su espíritu vanguardista. (PVP. 50 ml. 110 €).
Clarins [Grupo Clarins España] Sérum Capital Lumière Clarins lanza Sérum Capital Lumière, un poderoso concentrado con alta eficacia antimanchas gracias a las propiedades de dos de sus principios activos: el hexilresorcinol, cuya eficacia y tolerancia han sido clínicamente probadas, y el extracto de Spergularia, que refuerza la acción del primero. Además, su formulación está pensada para que la piel recobre la firmeza perdida con los años, convirtiéndose en un tratamiento para un programa completo de luminosidad gracias a la utilización de plantas pioneras para el sector cosmético, como la Cochlearia officinalis y la Waltheria que estimulan no solo la luminosidad, sino la actividad celular y la hidratación de la piel. (PVP. 85.5 €).
BeautyProf
29
vitrina ICONSUMOI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
4 Kits de Uomo [Bioetyc Uomo]: Para el cuidado masculino Bioetyc Uomo lanza Kit Energizante, que contiene emulsión para después del afeitado, gel limpiador y crema antifatiga, y Kit Hidratante, con crema para el rostro, gel limpiador y crema de afeitado (PVP. 14,4 € kit).
7 Lipstain [Deborah Milano]:
Gama de pintalabios con color duradero y sensación ligera en los labios. El Lipstain, de seis tonalidades diferentes, es un 2 en 1, por un lado se obtiene el color y por otro se hidratan los labios con un toque de brillo (PVP 10 €).
10 EyeStudio Gel Eyeliner [Maybelline New York]: Nuevo delineador que nace a partir de la combinación de un pincel suave y preciso y de un gel libre de agua y aceite que proporciona un color intenso e intacto de larga duración en la mirada. (PVP 8,99 €).
8 Spray Protección Medusas [Denenes Parafarma]: La gama solar de Denenes presenta dos productos en un nuevo formato pistola. Por un lado el Spray Protección Medusas FPS 50+ (PVP 14,5 €) y, por otro, la pistola FPS 40 (PVP 13,19 €), ambos para pieles sensibles.
11 Power Gel [Poly Swing]: La línea de fijación de Schwarzkopf relanza sus productos Gel Fijador, Sin Límite y Gel Maxx e incorpora como novedad Kaos Fix, para conseguir con una fijación extrema un look cuidadosamente despeinado. (PVP 3’79 € cada gel).
9 Pestaña a pestaña [Maybelline New York]: Nueva máscara de pestañas cuya principal novedad radica en su revolucionario cepillo de triple acción. Con sus más de 300 cerdas este cepillo captura, cubre sin grumos cada pestaña.
12 Línea de cuidado de cejas [Tweezerman]: Gama compuesta por Pinzas Slant en varios colores, Pinzas Mini Slant para una mayor precisión, Peine Cejas y Espejo con luz. Todo lo necesario para un perfecto cuidado de la mirada.
1 Aceites 100% Puros
[Corpore Sano]: Dos productos de cultivo biológico: el aceite 100% Puro de Argán (PVR. 15,03 €), de eficacia regeneradora y antiedad, y el aceite 100% Puro de Rosa de Mosqueta (13,82 €) que nutre y atenúa las marcas de la piel.
2 Gama masculina de Veet for
Men [Veet]: Línea de productos depilatorios para hombre compuesta por Gel Crema Depilatoria para piel normal y para piel sensible (PVP. 7,65 € unidad), Spray Depilatorio for Men (7,49 €) y Bandas de Cera for Men (3,65 €).
3 Jalea de peinado hidratante [Phyto Plage]: After Sun que, con el efecto de la flor de camomila, facilita el peinado, hidrata y recubre el cabello debilitado por la exposición solar, dejando un look efecto mojado tras su aplicación.
30
BeautyProf
5 Línea de Champús para el
Cabello Femenino [h&s]: Gama de cuatro champús para cuidar y lucir un cabello radiante y sin caspa durante la época estival. Se compone de h&s Suave y Sedoso, Color Radiante, Reparación Intensiva y Volumen Extra.
6 Smooth Effect Foundation
[Max Factor]: Base de Max Factor para chicas jóvenes y atrevidas a las que les gusta divertirse con los colores en su maquillaje. Cubre la piel de forma ligera.
Llongueras [Grupo Colomer] Vitaforte Para evitar el aumento de la caída del cabello típico del tiempo estival y del comienzo del otoño, la firma Llongueras propone reforzarlo con la línea Vitaforce. Éste es un innovador tratamiento que aumenta y fortalece la densidad y la fibra capilar y previene la caída prematura del cabello. Se compone de un champú (300 ml. 5,04€) y un complejo en ampollas que se presenta en un formato ahorro de 12 unidades (17,24 €) o en formato de iniciación de seis ampollas (10,12 €) que cuentan con los principios activos del lúpulo, el romero o el silicio, además de propiedades antisépticas.
Veet [Reckitt Benckiser] Colección depilatorios de 2011 La marca de depilatorios líder en el mercado ha presentado las novedades para este 2011. Los lanzamientos más destacados suponen ampliaciones de gamas ya consolidadas, como la nueva Crema de Suprem’ Essense para la zona bikini y las axilas que cuida la piel gracias a sus aceites esenciales de pétalos de rosa. La otra ampliación es de su gama de Ceras en Gel, con la primera cera depilatoria apta para pieles normales. Además, cuenta con los relanzamientos de las cremas Veet, con una nueva fórmula que garantiza una depilación más suave y de hasta una semana de duración, y de las Bandas de cera fría, con un novedoso diseño de resultados más eficaces y profesionales.
Deborah Bioetyc [Deborah Milano] Línea Solar 2011
Vitesse [Puig] Crema Antiedad 10
Deborah Bioetyc añade tres nuevos productos a su gama de productos solares, que hasta ahora se componían de Autobronceador rostro y cuerpo, Agua aceleradora de bronceado, Leche Solar SPF 25 (ahora con una nueva fórmula), Emulsión Solar SPF 50, Crema Facial Protectora SPF 30 y Emulsión regeneradora para Después del Sol. Las novedades las engrosan el Gel con Extracto de Zanahoria SPF 6 (PVP 150 ml. 13 euros), para un bronceado intenso y resistente al agua, la Leche SPF 10 en Spray (PVP 150 ml. 14,4 euros) de textura ligera y fácil de absorber y la Crema Facial Protectora SPF 50 (PVP 50 ml. 14 euros), ideal para pieles sensibles y resistente al agua.
Con una textura rica y sedosa, ligeramente perfumada y de color rosado, llega la nueva Crema Antiedad 10 de Vitesse que concentra diez beneficios en uno y se dirige a la mujer trabajadora de hoy en día. Por ello, sirve de tratamiento antiarrugas y reafirmante, con un efecto antifatiga gracias a su concentrado de microalgas, que permite la mejora de la circulación cutánea. Además cuenta con propiedades hidratantes y nutritivas, consiguiendo proteger, regenerar e iluminar la piel y provocar un efecto antimachas y antioxidante. A estas ventajas se le añade una más, ya que por el asequible precio de 7,09 euros se puede adquirir esta crema en un envase de 150 mililitros.
Garnier [L’Oréal España] Cuidado Vitaminado para Pieles Maduras
GreenPeople [Footez] Gama de solares
Desde su gama Essencials, llega esta nueva crema para pieles maduras dirigida especialmente a personas a partir de 50 años. A esa edad, cuando la piel pierde su sustancia y aparecen las arrugas, la sequedad, la pérdida de elasticidad y las líneas de expresión, el cuidado de la piel es más importante que nunca. Por ello, el Cuidado Vitaminado para Pieles Maduras posee una fórmula que contiene una selección de ingredientes y vitaminas para nutrir este tipo de pieles y reafirmar visiblemente el rostro. Esto se consigue gracias a una composición rica en extracto de higo y de vitamina E, que fortifica y retensa los contornos del rostro. (PVP 5,19€).
Para lucir un moreno perfecto, con un tono bronceado y luminoso, libre de los factores dañinos a los que se expone al cuerpo en una sesión de rayos UVA, surge la gama de solares orgánicos GreenPeople. Entre los productos que componen esta línea destaca Loción Solar SPF 15 o 25, Loción Autobronceadora, Protector Labial Solar SPF 8 y Loción After Sun. GreenPeople es adecuado tanto para hombres como para mujeres, siendo también apto para las pieles más delicadas con tendencia a sufrir eccemas o psoriasis, gracias a su fórmula, que incluye vitaminas A,C y E con aguacate y malvavisco para nutrir e hidratar, y al añadido de té verde, manzanilla y mirra para pieles sensibles.
BeautyProf
31
ENTREVISTA | GIVAUDAN
Louise Turner, perfumista de
Givaudan
“Se está apostando por una vuelta a los perfumes de verdad” 32
BeautyProf
Aunque recaló en el universo de la perfumería por casualidad (iba para dentista), un breve paso por Quest hizo que Louise Turner descubriera su auténtica vocación: ser nariz. Hoy, consolidada como una profesional de prestigio en una de las compañías más influyentes del sector, analiza el presente y el futuro del perfume al tiempo que presenta su creación más reciente, Love, Chloé Eau Intense, una fragancia empolvada-oriental con un cierto aire retro muy a tono con las nuevas tendencias.
ómo fueron sus inicios en el ámbito de la perfumería? Lo cierto es que comencé de una forma atípica. Para empezar soy inglesa, y no francesa ni americana, como lo es la mayoría de mis colegas. Tampoco mi trayectoria profesional iba orientada a este segmento, puesto que yo estudiaba para ser dentista. Pero por casualidad recalé unos meses en Quest y ahí entré en contacto con el universo de los aromas y me cautivó. Sentí de repente un completo flechazo del que, a día de hoy, todavía no me he arrepentido.
C
¿Cómo es el proceso de creación que lleva a crear un perfume a partir de la nada? El proceso de crear un perfume varía mucho en cada ocasión. Nunca es el mismo. Yo me considero, antes de nada, una artista comercial, en el sentido de que creo fragancias para terceros. En este sentido, hay clientes que desde el primer momento tienen muy claro lo que quieren, como me
sucedió recientemente con Coty Prestige y su nueva fragancia Chloé Eau Intense. Me pidieron un aroma “cosmético y empolvado”, y eso fue un buen punto de partida. Pero lo más frecuente es que las directri-
ces no sean tan concretas, que sean más abstractas, lo que da como resultado una mayor dificultad y, al mismo tiempo, una mayor libertad e implicación del perfumista con su obra.
Me gusta emplear ingredientes naturales como la rosa o el jazmín, que agradan a todo el público. También uso mucho las notas de almizcle, por el toque íntimo y cálido que aportan (...) pero huyo de las notas animales
BeautyProf
33
ENTREVISTA | GIVAUDAN
Su última creación Bella de día y de noche. Impresionante en cada movimiento. Una belleza contagiosa, natural, radiante, concentrada en un halo empolvado... De la mano de Louise Turner y Nathalie Cetto-Gracia (Givaudan), Love, Chloé inicia un nuevo capítulo en su historia olfativa. Love, Chloé Eau Intense, la creación más reciente de la perfumista de Givaudan para Coty Prestige, supone un sensual eco de la creación original, con la que comparte la misma elegancia pero de la que la distingue un nuevo destello ámbar, más intenso. Y es que, al igual que cuando la mujer se atreve con el oro y las lentejuelas, la nueva fragancia se enriquece con una faceta oriental. Un acorde esencial se suma a sus notas de origen, empolvadas y delicadas. “La idea era enriquecer el corazón de la primera creación sin distorsionarla”, explica Louise Turner, “así que recurrí al registro oriental añadiendo bálsamos voluptuosos para conseguir un efecto más sofisticado”. El resultado es un aroma que se fusiona con la esencia de cada mujer transformándola en una tentación irresistible y sensual, en un juego de seducción elegante y discreto.
A la hora de dar vida a un perfume, ¿cuáles son sus ingredientes y familias olfativas preferidas? Sobre todo me gustan los ingredientes naturales (flores como la rosa, el jazmín, etc.), que considero que agradan a todo el público. También suelo utilizar mucho las notas de almizcle porque entiendo que aportan un aire muy íntimo y cálido. Por contra, nunca empleo en mis creaciones las notas animales, no me gustan nada. Antes aludía a su última creación hasta la fecha, Love, Chloé Eau Intense, para Coty Prestige. ¿Qué tiene de especial y en qué
34
BeautyProf
se diferencia de la fragancia original, la exitosa Love, Chloé? Desde la firma me dieron unas consignas muy claras. Me pidieron que convirtiera el perfume original en algo más atrevido y sensual. Algo que pudiera llevar la mujer Love, Chloé, que es sofisticada, femenina, elegante... Pero que ahora se vuelve más sensual. Buscaban por tanto un aroma empolvado, cosmético, que recordara al de las polveras de toda la vida y tuviera un cierto aire retro. Por eso usé los polvos como base y los combiné con un bouquet floral abstracto. Para darle el toque sensual recurrí al bálsamo del Perú, que permite a
la nueva creación mantener el vínculo con el perfume original a través de ese componente empolvado, que aquí es empolvado-oriental y no empolvado-floral, como en Love, Chloé. ¿Piensa, como algunos segmentos del público, que existen fragancias “de verano” y “de invierno”, o por el contrario esta diferenciación obedece más a criterios de márketing? Más que de verano y de invierno, prefiero diferenciar los perfumes en función del clima en el que vayan a ser utilizados. Es cierto que, cuando hace calor, apetece
Las fragancias “unisex” estuvieron muy de moda en los 90, pero se quedaron ahí (...) A la larga, resulta muy difícil no posicionar un perfume como “masculino” o “femenino”, es una imposición del propio mercado
más usar un aroma más fresco, aunque esto no deja de ser una tendencia particular de cada uno, pues conozco personas que incluso con calor prefieren las notas más intensas. Además, y aunque diga lo contrario, muy poca gente opta por utilizar un solo perfume. Lo normal es tener varios y combinarlos en función del clima, del estado de ánimo, de la ocasión... La que sí está clara es la diferenciación entre los perfumes destinados al público femenino y los que se orientan a los hombres. Dejando al margen las lógicas diferencias desde el punto de vista de la ima-
gen, el packaging... ¿en qué se distinguen realmente unos de otros? La diferencia más acusada entre los perfumes de hombre y de mujer es que, por regla general, los primeros suelen emplear en su fórmula una mayor cantidad de notas aromáticas; mientras que los segundos, los femeninos, se decantan más por las notas florales. Pero esto no deja de ser un cliché. A mí me gustaría mucho poder elaborar un estudio ciego para demostrar que estas preferencias no siempre son ciertas, y voy más allá: a muchísimas mujeres les encanta perfumarse con aromas que el mercado posiciona como claramen-
te masculinos. A la inversa no ocurre tanto, es decir, no a muchos hombres les gusta utilizar un perfume reconocido como de mujer, tal vez porque las connotaciones y los clichés pesan más en el caso de ellos. Si analizáramos pormenorizadamente las fórmulas, nos daríamos cuenta de que las fragancias para hombre más vendidas no son, desde el punto de vista de la composición, tan típicamente masculinas. Por poner un ejemplo, uno de los perfumes para hombre más vendidos, Le Male, de Gaultier, lleva un ingrediente tan femenino, por tradición, como la lavanda, y además su creador se inspiró en Osmose, que es un perfume de mujer. Sin embargo, una tendencia de hace décadas, la de los perfumes “unisex”, abanderados por CKOne de Calvin Klein, “amenazó” con barrer esta clasificación, más o menos clara, de los perfumes en “masculinos” y “femeninos”, ¿qué le parece? Es cierto que esa tendencia pegó fuerte en los 90, pero al final se quedó ahí. Si bien es
BeautyProf
35
ENTREVISTA | GIVAUDAN
cierto que las fragancias “unisex” estuvieron muy de moda, no lo es menos que, a la larga, resulta muy difícil no posicionar un perfume como “masculino” o “femenino” porque es una imposición del propio mercado. Y atención a los gays, porque es un colectivo en alza, grandísimo consumidor potencial de perfumes y muchísimo más atrevido a la hora de elegir. ¿Podría adelantarnos qué tendencias actuales, qué códigos se manejan actualmente en términos de perfumes? ¿Qué pide el público? Mi opinión es que se está apostando por una vuelta a los perfumes de verdad, que huelen a calidad, que tienen una historia. En este sentido, lo más importante a tener en cuenta para que una fragancia tenga éxito es que mantenga una perfecta coherencia con la marca que la auspicia. A pesar de la crisis, la industria del perfume lleva dos años invirtiendo más que nunca en la calidad de sus creaciones porque es la única manera de garantizar una perdurabilidad. El consumidor actual, cuando se perfume, quiere dejar rastro. En cuanto a los ingredientes preferidos ahora, sí noto una disminución bastante notable de las notas florales transparentes: los perfumistas modernos nos atrevemos más. ¿Qué requisitos considera que debe reunir un perfumista? Tener una buena nariz es, por razones obvias, un punto de partida imprescindible. Pero un perfumista no es sólo una nariz, es mucho más que eso. Al oler sólo se confirman las ideas que uno debe tener antes. Hay que tener ideas, visión, persistencia y mucha paciencia para dedicarse a esto. Y también, por qué no decirlo, un poco de suerte. La de perfumista es una profesión muy competitiva. Solamente la empresa en la que trabajo tiene 16 perfumistas en París y una docena en EE.UU., por lo que la competencia no viene sólo desde fuera, sino que existe en el interior. Esto se une al hecho de que el perfumista es un ser sensible que, por definición, huye de las confrontaciones. ¿Se van incorporando al gremio mujeres como usted o sigue siendo una profesión mayoritariamente masculina? No sólo nos vamos incorporando las mujeres, sino que me atrevo a decir que, en
36
BeautyProf
Factoría de lujo Con más de un siglo de historia a sus espaldas, Givaudan, la compañía creadora de fragancias de origen Suizo donde desempeña su labor Louise Turner, tiene como máxima aspiración la traducción fiel de las aspiraciones y el prestigio de las marcas selectivas que confían a sus expertos la composición de sus perfumes. Entre sus méritos, la empresa cuenta el de haber sido artífice de algunos de los perfumes selectivos más clásicos y de otros que, aún sin serlo, se encuentran entre los más vendidos y han obtenido importantes premios de la industria a lo largo de los años. Su espíritu creativo, alimentado por más de medio centenar de profesionales y filiales en varios países del mundo, se nutre en su Escuela de perfumería, en la que perfumistas, científicos y expertos en tecnología suman sus conocimientos para, siempre en perfecta sintonía con el cliente, “entregar al destinatario los olores que el público adora”. Y todo ello con un enfoque de “sociedad abierta”, que arranca, y culmina, en el descubrimiento del “placer emocional” del producto terminado, que empapa cada una de las etapas (arte, conocimiento y desempeño) del proceso creativo.
Para que una fragancia tenga éxito es imprescindible que mantenga una perfecta coherencia con la marca que la auspicia (...) La industria lleva dos años invirtiendo en calidad a pesar de la crisis
unos pocos años, será una profesión de mujeres. La razón es sencilla: cuando la perfumería tal y como la conocemos ahora se inició en Grasse, las principales empresas estaban en manos de hombres autodidactas, que han sido los perfumistas más
conocidos pero que, ahora, están a punto de jubilarse. En los últimos tiempos la profesión se ha profesionalizado, en el sentido de que ya se puede estudiar en escuelas y talleres cuyo alumnado es, en un 80% femenino.
ESPECIAL | CUIDADO Y BELLEZA MANOS
Se enfrenta al reto de remontar sus datos negativos durante el resto del a帽o
El mercado de manos comienza 2011 con malos resultados
El segmento de cuidado y belleza de manos ha empezado el primer trimestre de 2011 con unos resultados negativos que se traducen en un descenso del 13,1% de sus ventas valor en relaci贸n a los tres primeros meses de 2010, una cifra muy a tener en cuenta que se ha visto acompa帽ada de una consiguiente disminuci贸n en el precio medio de los productos del segmento.
38
BeautyProf
En cifras TOTAL SEGMENTO MANOS. ESPAÑA PENINSULAR 2.000.000 (CADENAS E INDEPENDIENTES SIN ECI) 2.000.000
Menos ventas Para poder entender la caída del 13,1% total de ventas valor hay que observar qué ha sucedido con el resto de indicadores del sector. En este sentido, se ha producido un descenso en ventas de unidades
VENTAS VALOR (‘000€)
INC -3%
1.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 1.000.000 500.000
1.781.835
1.729.100
0 500.000 0
INC -13,1% 516.868
449.161
0
2009
2010
YTD MARZO 10
YTD MARZO 11
150.000
VENTAS UDS. (‘000)
E
1.500.000 2.000.000 1.500.000
150.000 120.000 INC 9,8% 150.000 120.000 90.000 120.000 90.000 60.000 90.000 60.000 30.000
127.411
139.869 INC -7,9%
60.000 30.000 0
40.597
37.402
30.0000
2009
2010
YTD MARZO 10
0 15
YTD MARZO 11
INC -11,6%
15 12
PRECIO MEDIO
l mercado de manos se enfrenta a un momento cuanto menos delicado en su situación actual según los datos obtenidos por la consultora NPD. Un momento que las marcas deben afrontar con positividad e innovadoras ideas para mejorar su posición en el mercado y encontrar un segmento en el que puedan consolidar sus productos consiguiendo diferenciarse del resto de firmas. Durante el primer trimestre de 2011 han caído las ventas de unidades de productos, el precio medio de éstos y, como consecuencia, el cómputo total de las ventas valor, lo cual se ha traducido concretamente en un descenso del 13,1% respecto a los meses comprendidos entre enero y marzo de 2010 que, en cifras, ha supuesto el paso de 516.868 millones de euros de total vendido a 449.161 millones de euros. Este dato viene acompañado de un año en el que los datos de ventas valor prácticamente se mantuvieron con respecto a 2009, con un 3% menos de recaudación de un año para otro pero una diferencia de 52.735 millones de euros, es decir, el paso de 1.781.835 millones de euros respecto a los 1.729.100 millones de euros en 2010. Esta cifra, aunque no denota una recuperación, al menos no supone una caída estrepitosa y, lejos de ello, no se puede considerar mal dato habida cuenta de la situación económica.
INC -5,7%
15 12 9 129 6
13,98
12,36
12,73
12,01
96 3 36 0 03
2009
2010
YTD MARZO 10
YTD MARZO 11
0
BeautyProf
39
ESPECIAL | CUIDADO Y BELLEZA MANOS
En cifras VENTAS € / PESO %. 2010 MANOS 1.729 0,2%
MANOS 1.729 0,6%
TOTAL PRESTIGE 964.769 100%
de productos en el primer cuarto de año de 2011 en relación al mismo periodo de 2010. De ahí se extrae una disminución del 7,9% de las ventas, es decir, se han vendido 3.195.000 unidades menos de productos incluidos en el denominado mercado de manos, un dato que cae de los 40.597 millones de unidades a los 37.402 millones. Es aquí donde radica la gran diferencia con el año anterior, ya que en 2010 hubo un importante crecimiento en cuanto a ventas de unidades (cercano al 10%), y el paso de 127.411 millones de unidades a 139.869 millones, dato que fácilmente pudo amortiguar el número total de ventas valor. Pero esta situación no se está dando este año, por lo que una de las prioridades de cara a mejorar el presente 2011 deberá ser impulsar las ventas de unidades.
Más baratos En relación con lo anterior se encuentra, cómo no podría ser de otra manera, un considerable descenso del precio medio, una técnica para fomentar, entre otras cosas, la compra de los productos de este mercado pero que no parece estar dando los buenos resultados que debiera para
40
BeautyProf
TOTAL SKINCARE 289.436 100%
un sector que puede haber sacrificado una amplia variedad de referencias para el cuidado y la belleza de sus manos en detrimento de un ahorro económico. Así las cosas, entre enero y marzo de 2011 se ha bajado el precio medio hasta los 12,01 euros, un 5,7% menos que en el mismo periodo de 2010, cuando el precio medio se encontraba en los 12,73 euros. A
este respecto habrá qué ver hasta dónde el mercado es capaz de bajar los precios para obtener un balance positivo. Esta caída, precisamente, no es nueva, pues ya en el año 2010 descendió un 11,6% el precio medio con respecto al año anterior, de forma que de los 13,98 euros de media de 2009 se pasó a 12,36 euros en 2010, un dato que contribuyó al
Durante el primer trimestre de 2011 han caído las ventas de unidades de productos, el precio medio de éstos y, como consecuencia, el cómputo total de las ventas en valor
ALTA SELECCIÓN
lo último SENSAI
Intensive Hand Treatment Lujosa fórmula de ciudado intensivo altamente regenerador para las manos que contiene los ingredientes de Sensai junto a la preciada seda de Koishimaru, que ayuda a retrasar los signos del envejecimiento evitando las manchas, sequedad, falta de suavidad y transparencia, y consiguiendo unas manos, uñas y cutículas perfectamente hidratadas. Este tratamiento se puede complementar con Sensai Treatment Gloves, unos guantes con fibra de cerámica que refuerzan el efecto de la crema si son puestos antes de acostarse tras la aplicación de ésta. (PVP crema 100 ml. 86 € y guantes 12 €).
En un momento difícil, las firmas dedicadas al cuidado y la belleza de las manos optan por continuar con sus productos clásicos y exitosos pero también por ampliar mercado en las manos que más ayuda necesitan
CONSUMO
lo último
aumento de las ventas de unidades y por tanto al casi mantenimiento de las ventas valor durante ese año.
Novedades que impulsan En este difícil momento, las firmas dedicadas al cuidado y la estética de manos, han
DOUGLAS
Nails Hands Feet Sensitive Gama especial para manos delicadas compuesta por la crema Calming Hand Cream y el jabón de lavado Moisturizing Hand Wash, ambos ricos en urea, aceite de almendra, manteca de karité y pantenol.
optado por continuar con sus productos clásicos y exitosos pero también por buscar mercado en las manos que más ayuda necesitan, es decir, donde a priori hay una venta más segura. La tendencia es por tanto el lanzamiento de productos regeneradores y de cuidado intensivo para manos
que hidratan y nutren la piel y que intentan incluso evitar las manchas y los signos de envejecimiento. En forma de crema, gel, jabón o aceite, se intenta acertar con el consumidor ofreciéndole una alta variedad de productos y formatos para que encuentre exactamente lo que necesite para sus manos. Estos formatos además van acompañados de algunos tratamientos específicos e innovadores en el mercado como por ejemplo unos guantes de noche para reforzar los efectos de una fórmula de cuidado intensivo. Por otra parte, es una técnica ya consolidada la utilización de ingredientes ecológicos y naturales en la formulación de este tipo de artículos, una práctica cada vez más demandada debido a la acertada asociación de lo natural con lo saludable, lo cual impulsa componentes cada vez más innovadores y de procedencia más inusual para conseguir esa diferenciación tan importante que asegura a las firmas la cotizada fidelidad de los consumidores.
BeautyProf
41
ESPECIAL | CUIDADO Y BELLEZA DE PIES
Las ventas de productos para el Cuidado de los pies crecen un 51%
A pasos agigantados
os productos para el cuidado y la belleza de los pies marchan por buen camino en el mercado de la cosmética. Prueba de ello es el considerable aumento de sus ventas valor durante el primer trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010, con un incremento del 51%, según la consultora NPD, lo que supone, en cifras, pasar de 10.696.000 a 16.154.000 de euros, es decir, un balance positivo que se traduce en un total de 5.458.000 más de un año para otro, un dato más que bueno si se tiene en cuenta la delicada situación económica actual. Y es que cuidar esa parte tan importante del cuerpo (y cada vez más), ha dejado de ser un capricho para ser una necesidad para muchos consumidores, que entienden que el cuidado de sus pies no puede ser un interés meramente estacional, como sucedía años atrás, cuando en verano, época en la que más se lucen, surgía la necesidad de arreglar todo lo que se había dejado pasar el resto del año. Este cambio en la mentalidad de los consumidores, por lo tanto, ha ido provocando un aumento exponencial de lanzamientos enfocados a cubrir este sector, acompañados, asimismo, de una muy favorable receptividad del comprador. Si en el ejercicio completo de 2009 se observaba un total de facturación de 59.968.000 de euros en ventas valor, y el 2010 ya aumentó un 49,3 % hasta llegar a la cifra de 89.486.000 de euros, la tenden-
L
Los productos destinados al cuidado de los pies mejoran aún más los buenos resultados de 2010 y vuelven a crecer en el primer trimestre de 2011, con unas ventas valor un 51% superiores en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsados también por el aumento del 31,4% del precio medio de estos productos, lo cual reafirma lo que es ya una realidad consolidada: el cuidado de los pies está a la orden del día.
42
BeautyProf
En cifras 100.000
TOTAL SEGMENTO PIES. ESPAÑA PENINSULAR (CADENAS E INDEPENDIENTES SIN ECI) 100.000 80.000
60.000 80.000 40.000
INC 49,3%
40.000 60.000 20.000 89.486
20.0000 40.000
INC 51,0%
59.928
20.0000 0
10.696
2009
2010
8.000
VENTAS UDS. (‘000)
La necesidad de priorizar el cuidado de los pies durante todo el año y no sólo en la época estival es uno de los factores que ha propiciado la buena marcha de este mercado en el presente ejercicio
VENTAS VALOR (‘000€)
80.000 100.000 60.000
7.000 8.000 6.000 7.000 5.000 8.000 6.000 4.000 7.000 5.000 3.000 6.000 4.000 2.000 5.000 3.000 1.000 4.000 2.000 3.0000 1.000 2.0000 1.000
YTD MARZO 10
16.154
YTD MARZO 11
INC 19,7%
5.123
6.133 INC 14,9% 804
2009
2010
0
YTD MARZO 10
924
YTD MARZO 11
cia de 2011 con respecto a 2010, es de igualar, e incluso mejorar, este crecimiento imparable que este mercado lleva viviendo (o, más bien, celebrando) en los últimos años, consiguiendo amortiguar la caída o el receso de otros mercados muy relacionados que se están viendo muy perjudicados, probablemente, por la actual coyuntura económica, como es el caso del mercado de manos.
Más demanda Pero el aumento de facturación en el cuidado y belleza de pies, viene acompañado de un aumento lógico del precio medio de estos productos. La fórmula, a este
PRECIO MEDIO
20 20 15
INC 24,7%
INC 31,4%
20 15 10 15 10 5 105 0 50
11,70
2009
14,59
2010
17,48 13,30
YTD MARZO 10
YTD MARZO 11
0
respecto, es clara: a mayor demanda del consumidor, mayor posibilidad del ofertante de ampliar su margen de beneficios, es decir, de aumentar el precio. Así las cosas, con el mayor interés del compra-
dor por adquirir este tipo de productos, los precios se han visto modificados a la alza, cambio que ya experimentaron en todo el año 2010 respecto a 2009 con un aumento del precio medio del 24,7 %, pa-
BeautyProf
43
ESPECIAL | CUIDADO Y BELLEZA DE PIES
En cifras VENTAS € / PESO %. 2010 PIES 89 0,01%
PIES 89 0,03%
TOTAL PRESTIGE 964.769 100%
44
BeautyProf
lo último ALtA SELECCIÓn
sando de los 11,7 euros a los 14,59 euros de media en artículos para el cuidado y la estética del pie. No obstante, extrayendo conclusiones del primer trimestre de 2011 con respecto a ese periodo vivido en 2010 según la consultora NPD, la tendencia que se observa es un aumento más pronunciado todavía, con un 31,4% más de precio de un año para otro. Esto se traduce, en euros, en el pasar de 13,3 euros en el precio medio hasta los 17,48 euros este año, un aumento muy significativo que solo se entiende con el apoyo del consumidor y que declara la efectividad de un sector en pleno crecimiento. Interrelacionado con esto se encuentra el consiguiente aumento de ventas de unidades de productos, un incremento considerable aunque no tan acusado como el de ventas valor que se ha visto muy beneficiado por el también aumento del precio medio. De esta forma, de 804.000 unidades vendidas entre enero y marzo de 2010, se han conseguido vender en ese trimestre de 2011 924, lo que supone porcentualmente en un aumento del 14,9%. La previsión a este respecto es un aumen-
TOTAL SKINCARE 289.436 100%
REVERANCE DE BASTIEN
Exfoliante para pies El “Pie Virtuoso” Bastien Gonzalez amplía su línea de cuidados pédicos de alta gama con un exfoliante específico realizado a base de diamante negro que elimina las impurezas y alisa la piel de plantas y talones dejando los pies frescos y extremadamente suaves.
to más significativo en la época estival, etapa estrella para este tipo de productos y gracias al cual despuntó todavía más el aumento anual de ventas de unidades en
2010 comparándola con 2009, con el incremento del 19,7% que trajo consigo el aumento de más de un millón de unidades vendidas de un año a otro que, concreta-
CONSUMO
lo último BETER
Pur Pedicur Para combatir las molestas durezas de los pies, Beter lanza su línea de pedicura Pur Pedicur, con dos diseños diferentes para cada tipo de dureza. Para las ligeras, la Lima Láser con mango ergonómico [PVP 5,5 €] reduce, alisa y pule con rapidez la piel seca y rugosa de los talones y de la planta del pie. Por otro lado, para liberar de callosidades y durezas severas al pie, lanza Quitadurezas Depósito [PVP. 5,5 €], con una superficie metálica con más de cien micro-cuchillas de acero inoxidable que eliminan la piel muerta del pie de forma rápida y eficaz. Además, cuenta con una lima de grano fino en el lado opuesto para un acabado óptimo y suave.
ORIFLAME
Línea Footcare Pomelo Nueva línea para pies de Orilflame Feet Up al aroma del pomelo rosa. Se trata de una gama de productos pensados para combatir las agresiones a las que el pie se ve sometido en verano, tales como el calor, el sudor y las rozaduras del continuo cambio de zapatos propio de esta época. Esta gama se compone de cuatro productos: Exfoliante (PVP. 8,95 €), que suaviza los pies gracias a la piedra pómez y los granos de cáscara de almendras, Gel Refrescante (PVP. 8,95 €), que hidrata, nutre y calma la piel, Spray Desodorante (PVP. 9,95 €), especialmente indicado para controlar la transpiración y el olor de los pies, y por último, Esmalte Blanqueador (PVP. 7,95 €), que blanquea y da brillo a las uñas.
mente, se traduce en el paso de 5.123.000 de unidades hasta los 6.133.000.
Marcando tendencia Todo lo anterior no viene sino a confirmar una realidad ya asumida por marcas y consumidores: la necesidad de priorizar el cuidado y la belleza de los pies en todas las épocas del año y no solo en los periodos vacacionales. Por este motivo, las diversas marcas dedicadas a este tipo de productos trabajan sin pausa para hacerse un hueco en un segmento del mercado cada vez más reclamado. Las últimas novedades buscan satisfacer a sus consumidores con cremas hidratantes y nutritivas para conseguir unos pies cuidados, y también buscan repararlos y protegerlos de las diferentes agresiones a las que el pie se ve sometido, especialmente en verano, cuando se exponen al calor, al aire libre y a largos paseos descalzos por playas y piscinas. Asimismo está surgiendo una tendencia al autocuidado, es decir, a reparar durezas y e impurezas con productos pensados específicamente para ello, de forma que se evite el consumidor el obligado paso por el podólogo para librar al pie de las molestias habituales de tan sacrificadas extremidades. Además, la variedad de productos destinados al pie es tan solo una prueba más de cómo éste es un segmento en pleno auge. Así podemos encontrar formatos como el spray, el gel o el aceite, cuyos continentes están elaborados a partir de ingredientes que, como sus marcas intentan afianzar, parten de elementos naturales beneficiosos para piel, otra lección que el consumidor ha interiorizado y pide a la hora de realizar su compra. Por último, otra tendencia destacable en este sentido la protagonizan los tratamientos cada vez más específicos para cada tipo de pie.
BeautyProf
45
APUNTES | L’ORÉAL
Se une a la iniciativa de la ONU de declarar el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
L’Oréal apuesta por un medio ambiente más bello
Con una clara preocupación ecológica en todos y cada uno de sus procesos productivos, L’Oréal puede presumir de ser una de las compañías cosméticas más “eco”. Una filosofía que le ha valido diferentes galardones de prestigio internacional y, sobre todo, la confianza de millones de clientes en todo el mundo preocupados por hacer de éste un mundo más sostenible sin renunciar a la eficacia y la calidad de los productos cosméticos.
omo empresa pionera en el cuidado de la biodiversidad en todas las fases de su proceso de producción y distribución, L’Oréal se unió a la iniciativa de declarar el pasado 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente por la Organización
C
46
BeautyProf
de las Naciones Unidas. Esta premisa se aplica, en todos los aspectos, a su actividad de negocio: la fabricación y distribución de cosméticos innovadores, efectivos y seguros. La elaboración de un producto comienza con la investigación. La forma sosteni-
ble de entender su actividad incentiva a L’Oréal a promover la innovación en sus productos atendiendo al cumplimiento de los certificados de sostenibilidad y respeto hacia el medio ambiente definidos por entidades oficiales. El Grupo ha puesto en marcha un verdea través del cual se evalúan las materias primas para que sean sostenibles. El objetivo es diseñar eco-eficientesy lograr el desarrollo de moléculas biodegradables y biocompatibles a través de procesos que contaminen menos y generen menos desperdicios. Esto quiere decir que, desde la recolección de materias primas, hasta el proceso de distribución, todos los procesos asumen premisas que respeten el medio ambiente. Otra de las primeras fases de elaboración de un producto es la recolección de materiales. En L’Oréal, el 40% de las materias primas utilizadas derivan de unas 400 especies de plantas que no dañan el medio ambiente. Posteriormente se pone en marcha el proceso de producción. Durante este proceso entran en acción
La política medioambiental de L’Oréal
L’Oréal practica comportamientos ecológicos en todos los aspectos de su actividad de negocio: la fabricación y distribución de cosméticos innovadores, efectivos y seguros
diversos agentes, máquinas y formas de trabajo, que L’Oréal ha adaptado para que respeten la biodiversidad. Así, todos los procesos tratan de lograr los tres objetivos fundamentales para el 2015: reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero; reducir un 50% de agua por cada producto acabado; y reducir un 50% de residuos por cada producto acabado. Estos resultados se miden mediante una comparativa y, año a año, el grupo logra una reducción significativa. Así, desde 2005 al final del 2010 L’Oréal ha logrado reducir en un 27.8% las emisiones de gas, un 19.2% los litros de agua por producto terminado y han disminuido, en un 17%, los residuos de cada producto acabado. Una vez está terminado, el producto se en-
L’Oréal es miembro del World Business Council el Desarrollo Sostenible, una asociación global dirigida por CEOs y centrada exclusivamente en el desarrollo sostenible de las compañías, así como de la Conference Board, una organización de EE.UU. que crea y transmite conocimientos para ayudar a las compañías a comprometerse con una ciudadanía corporativa ejemplar. La compañía ha aparecido en los más importantes índices de desarrollo sostenible (FTSE4Good, ASPI Eurozone, Ethibel, etc.) y, por cuarto año consecutivo, Corporate Knights nombró a L’Oréal entre las 100 compañías más sostenibles mundo en mayo de 2011. En 2010, L’Oréal ha sido reconocida como líder del sector de los Bienes Personales y Domésticos la organización Forest Footprint Disclosure, creada por el príncipe Carlos de Inglaterra. Tres años antes, en 2007, L’Oréal confirmó su compromiso con la gestión del cambio climático firmando el Bali Communiqué los líderes del mundo, que pedía a las Naciones Unidas un marco de trabajo comprensible y legalmente vinculante para enfrentarse al cambio climático. Además, utiliza diversos sistemas de gestión, de la salud y seguridad laboral, mundialmente reconocidos por normas tales como OHSAS 18000 de salud laboral y seguridad, y la norma ISO 14000 para la gestión medioambiental.
vasa. L’Oréal elabora un packagingcon un % de vidrio reciclado(al que llama “cullet”) que procedente de botellas de agua mineral, recolectadas, seleccionadas, trituradas y limpiadas según un proceso validado por L’Oréal. Esta iniciativa ha supuesto el de 85 patentes, un incremento del 16% comparado con la media de los últimos 5 años y un granito de arena importante en el cuidado del medio ambiente. El Grupo también aplica todas estas políticas a sus edificios de oficinas. Ya en 2008 puso en marcha una política denominada “Edificios Sostenibles”. Gracias a ella los trabajadores de Madrid se trasladaron a una nueva sede que hoy en día es un ejemplo de sostenibilidad dentro de la compañía. Las instalaciones cuentan con placas solares térmicas que calientan el agua de uso sanitario, con iluminación de bajo consumo además de patios exteriores ajardinados que enfrían, oxigenan y aíslan del ruido. Este edificio ha reducido
la emisión anual de CO2 a 11 toneladas al año frente a las 100 que consumía anteriormente. El empeño con que L’Oréal trabaja para preservar el medio ambiente ha sido reconocido por diferentes entidades. Recientemente el Grupo fue seleccionado, por la red mundial de inversión social responsable, Corporate Knights, como una de las 100 empresas del mundo más comprometidas con el desarrollo sostenible.Es el cuarto año consecutivo que la compañía de cosmética pertenece a este ranking. Por otro lado, Ethical Corporation, una editorial anglosajona que intenta impulsar el debate sobre RSC en las empresas, acaba de premiar a L’Oréal por su “Informe de Desarrollo Sostenible”. El anuncio se hizo el pasado mes de mayo. La compañía fue reconocida por una comunicación innovadora, tangible y transparente, de los progresos alcanzados en materia de desarrollo sostenible.
BeautyProf
47
APUNTES | PERFUMERÍAS IF
El evento se celebró en el Club de Vela Blanes en Gerona
If patrocina el III Trofeo de Vela Infantil Carla Bulgaria Roses Beauty La cadena de Perfumerías If ha patrocinado recientemente el III Trofeo de Vela Infantil Carla Bulgaria Roses Beauty, un evento en el que han participado 70 niños de entre 8 y 14 años y con el que Perfumista If se posiciona como un referente en el sector en lo que al apoyo de la práctica deportiva entre los más pequeños se refiere.
a cadena de perfumerías If, presente en todas las comunidades autonómas peninsulares y en Andorra, además de en su tienda online, patrocinó por segundo año consecutivo el III Trofeo de Vela Infantil Carla Bulgaria Roses Beauty, un concurso dirigido a los más jóvenes que busca apoyar e inculcar la pasión por el deporte a los más jóvenes y fomentar la lucha por sus retos e ilusiones.
L
48
BeautyProf
Un total de 70 niños entre 8 y 14 años participaron en la regata que tuvo lugar en el Club de Vela Blanes de Gerona. En el campeonato, de embarcaciones tipo Optimist, participaron también algunas familias de referencia en la sociedad española, como la formada por Nuria March y José María Pasquín, y también la regatista olímpica Natalia Vía Dufresne, presente en la entrega de premios, que corrió a cargo de Carla Royo-Villanova.
Carla Bulgaria Roses Beauty, que da nombre al torneo, es una completa gama de productos naturales basados en el poder del agua de rosa damascena, adecuados para todo tipo de pieles por sus propiedades relajantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y antioxidantes, cuya línea se vende en Perfumerías If e incluye los productos Lluvia de Rosas, Luz de Rosas, Luna de Rosas y Eau de Parfum 2009.
APUNTES | TOUS
Fragancia creada respetando los estándares del desarrollo sostenible
Tous H2O dona 137.000 euros a Intermón Oxfam El perfume eco-chic de Tous se mantiene fiel a su vocación solidaria y a su compromiso con la ONG Intermón Oxfam, y ha donado un total de 137.000 euros, correspondientes a los beneficios de la fragancia Tous H2O durante los ejercicios de 2009 y 2010. Así, la firma permite la continuación y consolidación de los proyectos de agua que Intermón Oxfam podrá llevar a cabo en los países más desfavorecidos.
l atractivo y original frasco de Tous H2O, que evoca a una lujosa gota de agua, simboliza mucho más que eso: representa el compromiso que la firma ha adquirido con Intermón Oxfam, a la que acaba de donar 137.000 euros como resultado de sus beneficios a lo largo de 2009 y 2010, los dos años de vida de la joven fragancia. De esta forma, del ejercicio de 2009 se desgrana la cantidad de 47.000 euros y, durante el año pasado,
E
completa la cifra los 90.000 euros recaudados. Así, mientras la consumidora disfruta de su belleza y aroma, con la venta de cada perfume se ha dotado de 15 litros de agua potable durante 10 días a una de las personas con las que trabaja la ONG Intermón Oxfam en los países más desfavorecidos, lo que mantiene y consolida los proyectos de agua que la organización no lucrativa tiene en zonas permanentes de pobreza así como en zonas concretas donde una
inminente catástrofe natural impide el acceso a agua potable. La fragancia Tous H2O, por su parte, está creada respetando todos los estándares del desarrollo sostenible, lo que supone una muestra más de fidelidad a su vocación y compromiso solidario. Su tapón azul, en forma de gota de agua facetada, es ya todo un emblema universal de compromiso solidario y desarrollo sostenible que acerca este preciado bien a las zonas donde no abunda.
BeautyProf
49
| NOTAS DE FONDO |
Las marcas “rejuvenecen”
Noelia Gámez, directora de BeautyProf
Empeñadas como nunca en participar de lleno en las necesidades últimas de su público objetivo, parece que las marcas comparten, de un tiempo a esta parte, el objetivo principal de sus consumidoras: quitarse años de encima. La fiebre “anti-edad” es especialmente contagiosa en las firmas de alta perfumería, las cuales, en un año de optimización de lanzamientos, destinan sus mermadas inversiones a modernizar su imagen y, de paso, un catálogo donde los grandes clásicos de siempre encuentran competidores en perfumes de nueva creación dirigidos a ese segmento en el que siempre se depositan las esperanzas: los jóvenes. Dejando al margen los bellísimos spots de Dior y Chanel (en los que las jóvenes actrices Natalie Portman y Keira Knightley encarnan a la perfección el ideal de juventud y modernidad propio de dos fragancias como Miss Dior Chèrie y Coco Mademoiselle, respectivamente), otros ejemplos ilustran esta realidad.
Así, FlowerbyKenzo se deriva en FlowerTAG, inspirada en el arte callejero del graffiti, tan venerado por la juventud más transgresora; 4711 lanza Nouveau Cologne, un perfume cuyo nombre mismo indica el deseo de la compañía de renovarse conforme las últimas tendencias; y Prada se rinde a las preferencias de las nuevas it-girl con Candy, una esencia golosa y excesiva. Incluso una firma tan abanderada del clasicismo como Guerlain hace evolucionar su clásico Shalimar con Parfum Initial sin perder, eso sí, ni un ápice de su filosofía. El fin de esta política no es otro, qué duda cabe, que captar a las nuevas generaciones de consumidoras potenciales de lujo y garantizar, con ellas, el futuro de un sector que además de cifras precisa de la ilusión y la motivación de la clientela a la que se dirige. Y de paso, que nunca viene mal, demostrar el dinamismo de unas marcas dispuestas sí o sí a plantar cara a la crisis con propuestas ilusionantes para todos los públicos.
Confidencial El perfumista español Pedro de Leana ha creado el perfume personal del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una fragancia “exquisita, refrescada con un toque inglés y que transmite la sensación de encontrarse cada día en la cima del mundo”. El perfumista, autodidacta, estudió cosmetología y dermofarmacia en Barcelona y lleva elaborando fórmulas maestras desde hace 15 años. Entre sus creaciones (más de un centenar, que se comercializan en Murcia, Madrid, Barcelona y Nueva York), destaca una colección de perfumes con nombres como “Amistad”, “Inspiración” o “Lujuria”. Su última fragancia, “Gaudí L’Aigua”, es un homenaje al arquitecto catalán. Roberto Siguero, Make Up Artist de Lancôme España, recibió el pasado mes de mayo el Pincel de Oro durante el Seminario Internacional de Maquillaje de la firma en París. La firma entrega cada año este galardón bañado en oro y elaborado por un prestigioso joyero para distinguir
50
BeautyProf
al mejor artista del maquillaje de acuerdo con los siguientes criterios: creatividad, técnica y comunicación en torno a la colección de la temporada. Licenciado en Bellas Artes, Siguero, que se impuso a los 30 candidatos al premio, destaca por sus maquillajes delicados y el perfecto dominio de la definición del rostro. La actriz española Maribel Verdú abandonó por unas horas el rodaje de la película “Como estrellas fugaces” para amadrinar la presentación del “Summer Look 2011”, la nueva colección de maquillaje que la firma Yves Saint Laurent presentó en El Corte Inglés de Castellana de Madrid. Durante el acto, en el
que estuvo acompañada por el Director General de YSL España, Christian Marcos, y el maquillador Laurent Fred Letailleur, se dio a conocer la paleta de maquillaje para el verano de la firma, repleta de tonos luminosos y electrizantes. Por último, la fragancia Light Blue de Dolce&Gabanna (P&G Prestige Products) celebra este año su décimo aniversario convertidas sus versiones para hombre y mujer en auténticos clásicos del imaginario mediterráneo. A lo largo de estos diez años, las fragancias han obtenido 13 galardones internacionales y se encuentran entre las más valoradas por el público de ambos sexos.
Esta sección está abierta a todos los profesionales del sector. BeautyProf no comparte necesariamente las opiniones vertidas en ella y se reserva el derecho a seleccionar, acortar o modificar los textos recibidos. Puede hacer llegar sus artículos por correo (BeautyProf. Avda. de Manoteras, 44. 28050 Madrid); fax (91 297 21 53); o e-mail (beautyprof@tecnipublicaciones.com)
DISTRIBUCIÓN
-
E S T R AT E G I A S
-
FORMACIÓN
-
NOVEDADES
60 48
MAY-JUN 2011
sep
2009
R E V I SDEL T A PROFESIONAL P R O F E S I O DE N APERFUMERÍA L D E P E R FYUCOSMÉTICA MERÍA Y COSMÉTICA DE AUTOR REVISTA
enTreVISTA
ACTUAlIdAd
ConCeSIonArIoS
María Caballero
Révive
Beauty Cube
SPA ISAbel de FArneSIo
EDITORIAL
El camino de la fidelización ¿Cómo conseguir que, en un período de tiempo no demasiado prolongado, la clientela no-pueda-vivir-sin las referencias de una firma que, hasta el momento desconocía? ¿Qué estrategias residen tras la repetición de la compra? La respuesta está encerrada en un término, el de fidelización, no por manido menos complejo. Indudablemente, la cosmética de autor fideliza, en primer lugar, por su calidad. Pero, una vez que ésta se da por supuesta, es necesario tener en cuenta otros aspectos, sobre todo porque, a diferencia del resto de firmas, las niche no cuentan con presupuestos ingentes para publicidad que permitan empapelar las marquesinas de las principales ciudades con el visual de turno, ni la contratación de la actriz de moda para promocionar las ventajas de un tratamiento en concreto. De ahí que el papel que el concesionario juega a la hora de popularizar (dicho sea el término con muchísima prudencia) las marcas de culto en el imaginario de sus consumidores potenciales sea, si cabe, más importante que el desempeña en cualquier otro segmento. De ahí también que, conjuntamente con las perfumerías de autor, o los nuevos espacios multiproducto; o las boutiques que ceden una parte de su espacio a referencias propias del sector tales como cremas y perfumes, los institutos de estética, los hoteles de lujo, los spa’s y los balnearios estén asumiendo, con más que buen tino, la siempre reconfortante tarea de convertirse en adalides del mercado nicho. Cuentan para ello, además de con el prestigio que, muchas veces, su solo nombre suscita, la posibilidad de ofrecer al cliente una experiencia multisensorial, holística, de sumergirle de lleno, y en cuestión de minutos, en el universo de la marca a través de sus exclusivos protocolos, tratamientos y masajes que, después, le será más fácil repetir en su domicilio. De ahí que marcas y compañías de distribución de marcas de culto vean este tipo de centros con más que buenos ojos, aunque sean conscientes de que los requisitos para posicionarse como “proveedor oficial” de los más destacados sean más que altos.
SUMARIO
52
ENTREVISTA María Caballero, directora del SPA Isabel de Farnesio
56
ACTUALIDAD Revive
62
VITRINA Novedades de producto
51
ENTREVISTA | SPA ISABEL DE FARNESIO
María Caballero DIREcTORA DEL SPA ISABEL DE FARNESIO
“El componente prescriptor del spa está fuera de cuestión” Experta en belleza y, en concreto, en la gestión de spa’s (fue, de hecho, la primera en inaugurar el primero en España, en Ciudad Real en el año 2000), María Caballero abandera la tendencia en auge de convertir este tipo de espacios en concesionarios de firmas niche. La directora del spa Isabel de Farnesio, recientemente inaugurado en el municipio segoviano de La Granja de San Ildefonso, reconoce que estos centros desarrollan una fuerte labor prescriptiva, dado que el cliente prueba in situ las ventajas del producto que, posteriormente, puede llevarse a casa. “El nivel de rotación de nuestros productos es muy alto”, asegura.
ómo y por qué surge este spa? El spa Isabel de Farnesio nace ligado al hotel del mismo nombre, y se inauguró el pasado mes de abril. Los propietarios del hotel, que son además amigos, contactaron conmigo porque poseo una amplia experiencia en este campo. De hecho, soy la impulsora del primer spa en España, que abrió sus puertas en Ciudad Real en el año 2000 con el nombre de Sbelta 2000 y una oferta de tratamientos marinos.
c
¿Qué tipos de servicios se ofrecen en este centro? La oferta es muy amplia, y abarca desde la valoración exhaustiva de la alimentación hasta dietas ayurvédicas, para adelgazar, etc. Mezclamos técnicas de oriente y occidente con la tecnología más avanzada, hacemos yoga, meditación, masaje tailandés, siatsu, metamórfico... Y todo
52
PoLIFACéTICA DonDE LAS hAYA Polifacética (“como buena géminis”, se encarga de subrayar), la trayectoria profesional de María Caballero es un ejemplo de que la verdadera genialidad no se agota por muchos que sean los palos que abarque. Estudió interna en Salamanca y, más tarde, completó su formación con estudios de Ópera (llegó a ser soprano), Arte dramático y Piano. Pero siempre fue el Arte su gran pasión. Especialista en arte árabe clásico y pintura contemporánea, en la actualidad combina su actividad como marchante de arte con la dirección del nuevo
“Nuestra filosofía es proporcionar siempre el mejor producto para las necesidades específicas del cliente, es parte de nuestra política de mimarle y hacerle sentir realmente especial”
spa Isabel de Farnesio en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso y con su “otra” vocación: la ONG “Niños sin culpa” que ella misma instituyó tras el impacto que un viaje a este país hizo en su sensibilidad. Y es que, aunque reconoce que siempre le encantó cuidarse, María ha descubierto el placer que proporciona también cuidar de otros, en particular si son niños desfavorecidos.
novias que desean estar perfectas en su gran día, o incluso otras que vienen con sus amigas a celebrar con nosotras una despedida de soltera muy original.
“Eso no lo cambiaría por nada”, asegura.
ello, de la mano de los profesionales más cualificados. A nivel de cuidados faciales y corporales, disponemos de un programa inmenso, eso sí, siempre con productos naturales, sin siliconas ni parabenos, porque eso va implícito en nuestra filosofía. ¿Qué tipo de cliente frecuenta el spa? Es un perfil muy variado, normalmente de nivel medio o medio alto: clientes del hotel, visitantes de La Granja, etc. También tenemos muchas
¿con qué marcas trabajan, y qué características reúnen para ser las elegidas? nuestra filosofía es proporcionar siempre el mejor producto para las necesidades específicas del cliente, es parte de nuestra política de mimarle y hacerle sentir realmente especial. Por este motivo nos decantamos por Secretos del Agua, una firma 100% española que, como nosotros, apuesta por volver a los origenes, a dejar que la piel se reequilibre por sí misma sin ingredientes ajenos o que, a la larga, le puedan resultar perjudiciales.
53
ENTREVISTA | SPA ISABEL DE FARNESIO
EMPRESARIA Y CoMPRoMETIDA Un viaje a un pequeño poblado a 60 km de Calcuta, en la India, cambió la vida de María Caballero. Las condiciones de vida de los niños con sida, repudiados por el Gobierno y por sus propias familias, le impactó tanto que, a su vuelta, movió los hilos necesarios para la creación de Niños son culpa (www. ninossinculpa.org), una ONG sin ánimo de lucro que pretende ayudar a estos pequeños a llevar una vida digna. Para María, “el gran reto es concienciar a la población de que cada día mueren 4.000 niños en el mundo sin que nadie haga nada por evitarlo”. Por lo pronto, y a pesar de su juventud (apenas lleva unos meses funcionando a pleno rendimiento), Niños sin culpa cuenta con cada vez más socios. Está previsto que en breve comiencen a organizar rastrillos benéficos, maratones, subastas de obras de arte, etc. para recaudar fondos. Además, el 10% de la recaudación de los tratamientos en el spa y la venta de productos va destinado íntegramente a las necesidades de la asociación. Eso, y el compromiso de sus implicados, “que pueden apoyarnos con donativos a partir de un euro, porque allí, con poco, se hace mucho”, afirma. Más información: Niños siN culpa C/ Barquillo, 49, 1º izda. Teléfono de contacto.: 91 319 04 76 E-mail: info@niñossinculpa.org
to flash inmediato, sino que sus resultados perduran a largo plazo, por lo que la implicación del cliente es fundamental. A pesar de llevar pocos meses en funcionamiento y haber empezado con unos pedidos bastante grandes, ya notamos que existe una alta rotación. Y eso es por algo. La labor prescriptora del spa con este tipo de firmas niche, o que se comercializan fuera de los circuitos convencionales, va en aumento. ¿Realmente tienen “mano” con el cliente? Por supuesto que damos consejo, el componente prescriptor de los spa está fuera de cuestión. nuestros productos y tratamientos no sólo tienen un efec-
54
¿cómo se forma el personal encargado del trato directo con el cliente? Creo de manera muy firme en la relación causaefecto, en el sentido de que, cuando estás en una onda, recibes lo mismo. Para la relación con la clientela buscaba personal muy especial, y creo que lo he conseguido.
“El cliente de los spa no es tan elitista hoy como hace unos años (...) El precio de los tratamientos en spa ha bajado porque la idea es que todo el mundo pueda beneficiarse de ellos”
El del spa parece un negocio en auge en nuestro país. ¿Qué momento atraviesa este mercado? Cuando las cosas se hacen bien, necesariamente funcionan. A esto ayuda que el público cada vez está más concienciado sobre la necesidad de cuidarse por dentro y por fuera, de ahí también que se envejezca más tarde. La sociedad moderna genera mucho estrés y la gente, en general, precisa desconectar de vez en cuando. De ahí el interés que, de un tiempo a esta parte, demuestran por centros de este tipo. ¿Se puede decir entonces que hablamos de un negocio al que le beneficia la crisis o, por el contrario, le afecta como a casi todos? Yo diría que se ve beneficiado, primero por lo que apuntaba antes, porque ahora es cuando el consumidor necesita más que nunca de un momento de relax y de tranquilidad. Pero es que también los precios de los tratamientos han bajado, en un intento de hacerlos accesibles a cuanta más gente mejor. El perfil del cliente de este tipo de establecimientos no es hoy tan elitista como hace unos años. La idea es que todo el mundo pueda beneficiarse de un día en un spa sin hacer un descalabro en su presupuesto.
55
ACTUALIDAD
RéVIVe
Révive, la cosmética del Nobel, llega a España
SUS FóRMULAS INCORPORAN LA PROtEíNA EGF, MERECEDORA DEL PREMIO
LA ExCLUSIVA MOLéCULA EGF, GALARDONADA CON EL PREMIO NOBEL EN 1986, ES EL PUNtO DE PARtIDA DE LOS REVOLUCIONARIOS tRAtAMIENtOS PARA EL ROStRO RéVIVE. LAS FóRMULAS DE EStA FIRMA NIChO, PRESENtE EN ESPAñA A tRAVéS DE DIFERENtES GAMAS DE VENtA ExCLUSIVA EN JC APOtECARI, ACELERAN EL PROCESO DE REGENERACIóN CUtáNEA hACIENDO qUE LA PIEL SE “COMPORtE” COMO SI tUVIERA UNA EDAD MENOR. tODO UN DESCUBRIMIENtO qUE yA hA PROPORCIONADO RESULtADOS DE LUMINOSIDAD, SALUD y JUVENtUD A LOS CUtIS DE SUS INCONDICIONALES.
n tratamiento elaborado con un componente merecedor de un Premio Nobel? No se trata de una utopía, es algo real. RéVive Skin Care, la firma cosmética fundada por el prestigioso cirujano plástico Gregory Bays Brown, es la respuesta. Révive es la semilla plantada por el Dr. Brown al descubrir el EGF y ser galardonado con el PREMIO NOBEL en 1986, fundada sobre los principios científicos derivados de las investigaciones. Una firma que nos trae le Secret du Marais en exclusiva.Un tratamiento cosmético para la piel con EGF (Epidermal Growth Factor- Factor de Crecimiemto Epidermal), que, a nivel molecular emplea principios activos biotecnológicos, retarda el proceso de envejecimiento celular de la piel y acelera la renovación de las células, para así devolverle a la piel su juventud. A diferencia de otros ingredientes antienveje-
U
56
cimiento, EGF no causa ninguna irritación ni zonas enrojecidas. toda la línea de RéVive Skin Care es perfectamente compatible con la piel ya que EGF es una proteína que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo. De hecho, además de frenar la aparición de las arrugas y suavizar la textura y la elasticidad de la piel, la línea de productos RéVive disminuye la hinchazón y reduce las reacciones alérgicas de la piel. El
El crEador
resultado es la aceleración del proceso de regeneración de la piel llegando a recuperar el ritmo de una dermis adolescente (2 semanas) y fisiológicamente las pieles se comportan como si fueran más jóvenes, obteniendo una recuperación de la luminosidad, la juventud y la salud cutánea. Por ello Révive es reconocida a día de hoy como el patrón de oro de la Alta Costura en los tratamientos anti-edad.
El Dr. Gregory Bays Brown es uno de los más prestigiosos y reconocidos cirujanos plásticos y reconstructivos del mundo, con una trayectoria de más de 20 años de experiencia a la que, además, ha unido su trabajo de investigación en su propio laboratorio, fundado a finales de los años 80. El objetivo de la creación de su propio laboratorio se centró en el tratamiento de las heridas graves en personas que habían sufrido quemaduras. Durante sus investigaciones descubrió que la molécula biotecnológica EGF aceleraba el proceso de curación en las personas afectadas con heridas o quemaduras. Este hito fue el que le hizo merecedor del PREMIO NOBEL en 1986. Posteriormente el mismo Dr. Brown fue el que decidió aplicar una versión biotecnológica de EGF en una línea de tratamiento de piel, obteniendo como resultado la recuperación de la vitalidad de las células cutáneas, la piel joven a nivel molecular y retardando en proceso de envejecimiento celular.
57
ACTUALIDAD
ACQUA DI PARMA
Acqua di Parma corre la Millemiglia
hIStóRICA CARRERA DE COChES ItALIANA
cqua di Parma, uno de los iconos actuales del refinado estilo de vida italiano, fue una de las firmas protagonistas de la histórica carrera Millemiglia. Por segundo año consecutivo participó en este evento, está vez en un Maserati 150 S de 1955, un coche poco común y disponible en un número de ediciones muy limitado, lo que le convierte en un icono del lujo y la elegancia italianos. El recorrido, que se realizó de Brescia a Roma y volviendo luego al lugar de origen, obligó a pasar a los 375 equipos por la histórica ruta que conecta ambos enclaves, recorriendo pueblos e incomparables paisajes. En la ceremonia final, los ganadores de la carrera recibieron de Acqua di Parma una edición especial de Colonia y de Iris Nobile, dos de sus conocidos aromas. Colonia, en su clásico formato de 100 mililitros, estaba decorado de forma inédita con un círculo de plata que rodeaba su frasco. Iris Nobile, por su parte, la elegante fragancia para mujer de su colección Le Nobili, estaba acompañado por una pequeña joya roja en el cuello de cada botella, otro símbolo del refinamiento y el lujo italiano solo apto para los vencedores de esta emocionante carrera.
A
POR SEGUNDO AñO CONSECUtIVO LA PREStIGIOSA FIRMA SE ASOCIó CON LA CARRERA MILLEMIGLIA, EN LA qUE PARtICIPARON 375 EqUIPOS DE tODO EL MUNDO CUyOS COChES hIStóRICOS ERAN UNA REPRESENtACIóN DEL LUJO y LA ELEGANCIA. ACqUA DI PARMA, COMO SíMBOLO DEL DIStINGUIDO EStILO DE VIDA ItALIANO, PARtICIPó CON UN MASERAtI 150S DE 1955. COMO hOMENAJE, LA FIRMA hA CREADO ADEMáS UNA EDICIóN ESPECIAL DE SU CéLEBRE COLONIA y DE SU IRIS NOBILE.
58
INTeRNeT
INAUGURAN SENDOS SItIOS EN INtERNEt DONDE OFERtAN SUS MARCAS MáS ExCLUSIVAS
Le Secret du Marais y J.C. Apotecari se suman a la venta on line INtERNEt SE PERFILA COMO UN CANAL DE VENtA ESPECIALMENtE RECURRENtE EN EL CASO DE LAS FIRMAS DE AUtOR. EN SINtONíA CON EStA tENDENCIA, DOS DE LOS CONCESIONARIOS NACIONALES MáS DEStACADOS DEL RAMO, LE SECREt DU MARAIS, EN MADRID; y J.C. APOtECARI, EN BARCELONA, ACABAN DE INAUGURAR SENDAS tIENDAS ON LINE DONDE EL VISItANtE PUEDE ACCEDER A SU OFERtA DE PRODUCtOS DE CULtO y ADqUIRIR AqUELLOS qUE MEJOR SE ADAPtEN A SUS NECESIDADES PERSONALES.
ara poner remedio a la falta de tiempo y dedicación de que adolecen los consumidores modernos, son cada vez más las tiendas se suman a la opción del i-commerce, o lo que es lo mismo, que facilitan la adquisición de sus productos a través de la venta por Internet. La red es una fantástica herramienta para obtener información de aquellas cremas y productos más apropiados para las necesidades específicas de unos clientes cada vez más familiarizados con el empleo de los soportes digitales. Es el caso de los portales de las tiendas de Le Secret du Marais en Madrid y JC. Apotecari de Barcelona. La primera de ellas, ha puesto en marcha www.lesecretdumarais.es, un espacio donde se encuentran a la venta perfumes y tratamientos de vanguardia de firmas como Rodial, Dr. Sebagh y Ren, o maquillajes de Ellis Faas. Además de comprar, el visitante obtendrá de la web amplia información sobre el modo de empleo y las posibles combinaciones de los productos para lucir una piel radiante. Además, los propietarios del local, el matrimonio formado por Marta tamayo y Jean Luc Gardarin, cuentan con un blog donde recomiendan sus
P
productos favoritos, ofrecen trucos de belleza e informan de las últimas novedades de cosmética y perfumería a nivel mundial. Por su parte, JC Apotecari cuenta desde hace poco con el sitio www. jcapotecari.com, donde se ofertan productos en exclusiva en nuestro país, como las lacas de uñas de Deborah Lippman o los cosméticos naturales de Patika. Cuidados para el cuerpo, la piel y el cabello bajo el asesoramiento profesional de su propietaria, Angels Luján, que conoce cada principio activo de las fórmulas, sus beneficios y resultados.
59
ACTUALIDAD
PeDI:MANI:CURe STUDIO
Un Pedi:Mani:Cure Studio para el Festival de Cannes
EL RECONOCIDO PIE VIRtUOSO INtERNACIONAL BAStIEN GóNzALEz INStALó SU PEDI:MANI:CURE StUDIO EN PLENO CENtRO DE LA CROISEttE, DURANtE EL FEStIVAL DE CANNES, UNA EStRAtEGIA qUE FORMA PARtE DE LA ExCLUSIVA COLABORACIóN DE LA FIRMA CON EL GRUPO DE RESORtS DE LUJO ONE&ONLy RESORtS. DURANtE SU EStANCIA ALLí, GONzáLEz RECOMENDó UtILIzAR LA CONOCIDA LACA ONE&ONLy RED, EL ESMALtE DE UñAS qUE LE hA ACOMPAñADO DURANtE LOS úLtIMOS DIEz AñOS.
60
EL PODóLOGO INtERNACIONAL BAStIEN GONzáLEz INStALó ALLí SU CENtRO DURANtE EL FEStIVAL
astién González, uno de los más prestigiosos podólogos del mundo, y su equipo de profesionales de Pedi:Mani:Cure Studio, se trasladaron durante el pasado festival de Cannes a la Croisette para ofrecer sus “Star treatments” en los resorts de lujo One&Only Resorts, como parte de la exclusiva colaboración que mantienen ambos grupos desde más de diez años.. Allí, en la Chérie Cheri Beach, donde están los resorts, entre las 10 de la mañana y las 18 de la tarde y con una cita previa, el equipo de Pedi:Mani:Cure Studio atendió a algunos de los invitados al festival, a los que Bastien González recomendó llevar la laca One&Only Red, un glamuroso tono creado por los One&Only Resorts. “El chic, elegante y sensual rojo es una elección perfecta para llevar con kaftanes de día y con brillantes sandalias de noche”, dijo el podólogo. Este esmalte de uñas de larga duración y con un intenso tono cálido se puede encontrar en el resto de los One&Only Resorts del mundo, en los centros Pedi:Mani:Cure Studios en la página web del propio Bastien González a un precio de 16 euros. El podólogo también se deshizo en elogios para explicar sus 10 años de colaboración con la firma de resortes, de la que dijo: “ha sido fabuloso trabajar durante los últimos 10 años con One&Only, dado que han sido constantemente el punto de referencia de la calidad, hospitalidad, diseño, vanguardia y alianzas innovadoras”.
B
SePAI
Sepai colabora con la ONG Kids Creating Peace
ORGANIzACIóN qUE ENSEñA A NIñOS PALEStINOS E ISRAELíES A VIVIR EN PAz
LA FIRMA SEPAI SKINCARE tEChNOLOGy SE hA COMPROMEtIDO CON LA ORGANIzACIóN SIN áNIMO DE LUCRO KIDS CREAtING PEACE PARA CONtRIBUIR A CONStRUIR UN MUNDO MEJOR. POR ELLO SEPAI hA LANzADO UNA CAMPAñA EN LA qUE AL COMPRAR LA VELA V1.2 LA LUz NUtRItIVA, SUS BENEFICIOS SERáN DONADOS A DIChA ONG, DE tAL FORMA qUE PUEDA AyUDAR A PLANtAR EN LOS NIñOS PALEStINOS E ISRAELíES LA SEMILLA DE LA tOLERANCIA.
ncender una vela contra la intolerancia. Parece que bajo esa idea Sepai ha llevado a cabo una nueva iniciativa consistente en que por la venta de una vela v1.2 La Luz Nutritiva, sus beneficios serán destinados a la ONG Kids Creating Peace, una organización no lucrativa que trabaja, desde 2004, enseñando a niños palestinos e israelíes a vivir en paz. La fórmula para intentar conseguir tan importante logro, se pretende a través del reforzamiento del espíritu humano de cada niño que, según Kids Creating Peace, poseen antes que el odio hacia sus vecinos. Así, para reforzar la tolerancia y que los niños compartan sus sentimientos, deseos y esperanzas antes de ser separados por su idioma, pasado, cultura y religión, Sepai invita a la compra de v1.2 La Luz Nutritiva, una vela de rápida fusión que combina aceite de
e
karité, coco, arroz, jojoba, aguacate y cera de abeja y formulado con activos que aportan hidratación y nutrición, de tal manera que, con la fundición de la cera ésta se puede aplicar, de forma líquida sobre la piel, reforzando la barrera protectora de la piel aportando suavidad a la misma.
61
VITRINA
1
4
1
Biokalftin Patyka Serum reparador nocturno Con un 100% de componentes de origen natural obtenidos según los criterios de la Agricultura Biológica este elixir reparador de alto rendimiento cuenta con una fórmula ultraconcentrada de 18 aceites esenciales y botánicos para devolver a la piel su brillo y tonicidad. El tratamiento recomendado es de 21 días seguidos cuando haya un cambio de estación y una vez por semana fuera de estos intervalos (69 €).
2
Rodial Gama de corporales Cinco productos que tonifican y esculpen diferentes partes del cuerpo: Rodial Arm Sculptor (100 ml. 62 €), para la flacidez en los brazos; Rodial Tummy Tuck (125 ml. 110 €), para un abdomen definido; Tummy Tuck Sticks (14 sobres 55 €), para evitar la hinchazón abdominal; Body Sculpture (200 ml. 105 €), contra la celulitis; y Boob Job.
62
2
3
5
6
3
5
4
6
agent PRovocateuR Eau Emotionnelle, Maitresse y Signature Tres perfumes de espíritu evocador inspirados en la seducción: Eau Emotionnelle (50 ml., 58 €), con base floral y almizcle, ámbar y pachuli como ingredientes principales; Maitresse (100 ml., 110 €), un aroma moderno y floral con ámbar espaciado, almizcle y jazmín de Arabia; y Signature (50 ml., 69 €), moderno y clásico, con jazmín, magnolia y madera de cedro, entre otros.
Skin inc. The Summer Recue Kit Combinación de dos productos de Skin Inc. para preservar la piel de las agresiones del verano. Así, el spray Onsen+ Mist (135 ml. 40 €), para rostro y cuerpo, mezcla agua termal volcánica japonesa con hialurónico para revitalizar la piel; y la mascarilla Pure Deepsea Hydrating Mask (100 ml. 110 €), hidrata intensamente y aporta luminosidad y unicidad al rostro gracias al agua marina de Okinawa.
c. de faRme Leçon de séduction Nueva fragancia destinada a las mujeres femeninas y muy sexys con un tono a flor oriental, conseguido gracias a su salida de baya rosa, arándano y mandarina; un cuerpo de rosa, violeta negra y ciruela; y un fondo de esencia de pachulí, vainilla y praliné. El frasco se presenta, muy elegante, tiene un lazo negro y una cajita en tonos rosas y negros evocadores de la sensualidad de la mujer.
diPtyque Gel Limpieza Revitalizante y Aceite Seco Satinado La firma francesa amplía su línea del Arte del Cuidado Corporal con dos nuevos productos: el Gel Limpieza Revitalizante para Cuerpo y Cabello, con aroma a bergamota y textura ambarina que revitaliza piel y cabello; y Aceite Seco Satinado para el Cuerpo y Cabello que, partiendo de la suavidad del extracto de jazmín, deja la piel satinada y devuelve luminosidad y brillo a la fibra capilar.
9
7 8
10
11
12
7
9
11
8
10
12
ÁlvaRez gómez Aguas de Tocador Una línea joven, alegre y sensual con tres composiciones olfativas: Eau de Toilette Rosa Roja (con rosa búlgara, geranio de Egipto, sándalo mysore e iris); Eau de Toilette Flor Blanca (con nardo, lirio del valle y jazmín); y Eau de Toilette Té Verde y Violeta (que, además de estos ingredientes, contiene ylang-ylang y la flor de naranjo para aportar un punto de exotismo).
l’aRtiSan PaRfumeuR The Pour Un Été Una fragancia que se caracteriza por ser tan fresca y vibrante como un vaso de té helado. Con notas de cítrico limón, bergamota, menta, jazmín fresco, osmanthus, mate y cedro, su aroma es idóneo para refrescar la piel incluso en los días más calusosos del verano. Su frasco, a su vez, posee una forma sencilla y descargada, cuyos colores aportan la sensación suave que su aroma representa.
fRanciS kuRkdjian Cologne Pour Le Matin La frescura y la tranquilidad de la mañana inspiran a Francis Kukdjian un aroma con notas de bergamota de Calabria, limón de Sicilia, tomillo blanco de Marruecos, lavanda de Provenza o nerolí de Túnez que, unificado con un acorde untuoso, empolvado y fresco, se convierten en la sensación olfativa que se percibe al destapar el tapón de la fragancia (200 ml. 150 €).
nuxe PaRiS Teint Éclat Prodigieux El eje de maquillaje de Nuxe se amplía con Teint Éclat Prodigieux, una fórmula que lucha contra la piel apagada gracias a uma combinación de activos vegetales y pigmentos minerales que consiguen un efecto natural, hidratante y antiedad. Con una textura de crema ligera y fundente, está disponible en tres colores en función del tono original del cutis (19,5 €).
keimS Be At Ease Línea limpiadora y purificante de Keims para un cuidado profundo y, a la vez, delicado y calmante de la piel de hombres y mujeres. Ingredientes como el aceite esencial de ylang-ylang o el hamamelis purificar la piel y la preservan del estrés diario. Componen la línea: Limpiador facial (14,9 €); Body Milk (8,6 €); Champú purificante (7 €) y Jabón de manos (6,6 €).
juliette HaS a gun Miss Charming La fragancia más estival de la marca abandera la elegancia y la sensualidad a través de una fórmula con rosa marroquí, almizcle y frutos salvajes que hacen su aroma ideal para las féminas más soñadoras. Su frasco, de tonos blancos, rosas y negros, delata el carácter jovial y desenfadado propio de la firma Juliette Has A Gun, uno de los icónos del incorfomista Romano Ricci (100 ml. 88 euros).
63
CONCESIONARIOS
Beauty Cube La ESENCia NiCho LLEvada a Su máximo ExPoNENtE
“PartiCiPar EN La CuLtura dE La BELLEza máS aLLá dE La BELLEza”. Bajo ESa máxima, Cruz CaLvo dECidió, EN EL año 2005, LaNzarSE a La avENtura dE CrEar BEautY CuBE, uNa PErfumEría NiCho EN EL CorazóN dE SaNtiago dE ComPoStELa. ahora, SEiS añoS dESPuéS, ES uNo dE LoS rEfErENtES muNdiaLES EN EStaBLECimiENtoS NiCho quE haCE dE La iNNovaCióN Y dE La CrEatividad SuS PErSoNaLES SEñaS dE idENtidad.
64
n la céntrica calle del Castro, en Santiago de Compostela, el carácter tradicional de la ciudad gallega deja paso a la innovación y a modernidad con la presencia de Beauty Cube, una perfumería nicho que, en seis años desde su apertura, se ha convertido en un referente de independencia, creatividad y personalidad propia en el sector. Su máxima responsable, Cruz Calvo, emprendió este proyecto con la idea de que Beauty Cube fuera “algo más que una tienda”, donde los productos permanecieran más allá de las estanterías y donde tuvieran algo que decir personas que, como ella, no usan productos que no sean nicho. Entre sus mayores orgullos puede contar con que han traído a España de forma exclusiva más de 45 marcas de culto, como Brad Biophotonic Skincare, una firma que lanzaron en Europa incluso antes de que estuviera en Nueva York, lo que los convierte no solo en un referente a nivel nacional, sino también a nivel mundial. Porque para Cruz Calvo no es una
E
cuestión de “traer a España cualquier cosa”, sino de investigar, de buscar en el mercado y de forjar una identidad decantándose por la calidad por encima de todo, incluso de las grandes clientelas. actualmente trabajan con un total de 40 firmas, teniendo previsto ser ampliadas a unas 44 en este otoño, todas ellas bajo elección y supervisión del ojo avizor de Calvo, que hace que ejemplos como el de Brad Biophotonic Skincare no sean aislados. otra de las insignias de esta beauty shop es el trato personalizado y el conocimiento transversal de lo que pasa en la actualidad más allá del propio ámbito de la belleza. Como consecuencia, cuentan con un público muy variado cuyo denominador común es saber apreciar la calidad y también la novedad, sabo-
reando el placer del descubrimiento y el sentido lúdico que ello conlleva, una filosofía nicho con la que impregnan todo lo que hacen. Como prueba de ello, son capaces de saltar de las técnicas de márketing personales y cercanas, a ese interminable océano que supone internet, cuya página, www.beautycube.com, proyecta la imagen cuidada y minimalista de la propia tienda, donde su identidad y mensaje toman el protagonismo sobre otras banalidades como el prototipo de web utilizado. otro medio para hacerse oír (o, más bien, leer) es su twitter, gracias al cual pueden exponer bajo el nombre de la tienda a sus ‘followers’ contenidos diversos sobre su sector. Y aunque Cruz Calvo reconoce haber recibido ya numerosas ofertas de franquiciado, no se imagina otro Beauty Cube sin personas que compartan sus mismas opiniones e ideas, ya que correría el riesgo perder su propia identidad. Sin embargo, fantasea con alguna réplica de su establecimiento en un futuro en el continente asiático. un futuro al que Calvo puede mirar con el optimismo propio del sabor de un trabajo bien realizado y para el que parte desde una posición referencial bien merecida que, en definitiva, no hace si no demostrar que el éxito hoy, y cada vez más, pasa por la personalización que proponen las marcas de autor y que ofrecen tiendas también de autor como Beauty Cube.
65
Próximo número En su próximo número, BeautyProf continuará ofreciendo a sus lectores la información más completa y contrastada sobre los sectores de la fabricación, la distribución y la venta de productos de perfumería y cosmética; así como estrategias y técnicas de venta y formación para los profesionales de estos mercados. Todo ello a través de nuestras secciones habituales:
ESPECIALES I
INICIATIVAS BEAUTYPROF I Mesa redonda: El Márketing en las empresas de Perfumería
Cosmética masculina
Fragancias masculinas ACTUALIDAD I Bodybell REPORTAJE I
Nombramientos
España exporta niche
VITRINA I APUNTES I Clarins
66
BeautyProf
Novedades de producto
| número 61 | JULIO-AGOSTO 2011
DISTRIBUCIÓN
-
E S T R AT E G I A S
-
FORMACIÓN
-
NOVEDADES
61 JUL-AGO 2011
REVISTA DEL PROFESIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA
ENTREVISTAS
ESPECIALES
Christian Courtin-Clarins (Grupo Clarins) Louise Turner (Givaudan)
Cuidado de las manos Cuidado de los pies