Chapa y Pintura - nº 443

Page 1


Menos impacto ambiental. Menos emisiones. Menos residuos.

Más razones para elegir los productos Eco Balance.

Cultiva la sostenibilidad en tu negocio. Serie 100

SUMARIO PISTOLA DE PINTURA

› Repasamos el pasado y el presente de las pistolas de pintura, una herramienta crucial para el pintor y cuyos máximos exponentes en materia de producción son Anest Iwata, Sata, Sagola y Devilbiis.

APAREJOS

› Tan importante como pintar es la preparación previa de los vehículos para el proceso de pintado y los aparejos son determinantes para ello. Aquí encontrarás las últimas novedades.

PISTOLAS DE PINTURA

Repasamos el pasado y el presente de las pistolas de pintura

Anest Iwata, Sata, Sagola y Devilbiss dominan el mercado

Las pistolas de pintura son una herramienta crucial para el pintor. Gracias a ellas, los coches tienen la apariencia atractiva que nos hace inclinarnos a su compra, porque el color es determinante. ¿A quién podría dejarle indiferente el Rosso Corsa de Ferrari, el famoso rojo Mazda o el vibrante Miami Blue de Porsche? En definitiva, las pistolas de pintura, como herramientas fundamentales que son, merecen un análisis a fondo.

David Cantón, responsable de Refinish en Recanvis Penedés, es una voz autorizada de la chapa y la pintura y también de la automoción en general. Primero fue comercial de recambios originales y luego se centró en la pintura, cuando a partir de 1997 empezó a trabajar con marcas como Glasurit. Aquel año supuso un punto de inflexión en su currículum, pues a partir de entonces

desempeñó diversas profesiones relacionadas con la materia que nos ocupa, desde pintor hasta jefe de taller o comercial técnico especializado. Credenciales no le faltan para aproximarnos al segmento. Las pistolas de pintura, según detalla, son un invento de la marca DeVilbiss, compañía fundada en 1888 cuando Allen DeVilbiss, un médico de Toledo (Ohio, EE.UU.), combinó una bombilla, un tubo y la base de una lata de aceite para crear el primer atomizador, entonces orientado al cuidado de la salud. Adquirido por Carlisle Companies en 2015, DeVilbiss es ahora un proveedor de equipos de acabado por pulverización para los mercados del repintado industrial y de automoción (la marca original, dedicada a la salud, se mantiene). Según nos explica Cantón, en España el

mercado de las pistolas de pintura está dominado ahora por cuatro marcas:

Anest Iwata, Sata, Sagola y Devilbiss. “Iwata ha roto los esquemas con respecto a los consumos y cuenta con una gama muy amplia, destacando además por su pulverizado, que es muy fino”, explica. En cuanto a Sata, asegura que es “muy rápida”; Devilbiss, “bastante equilibrada entre consumos y acabado”, y Sagola “muy ergonómica”, sobre todo, tras su reciente actualización.

No todas las pistolas sirven para lo mismo y existen unas para aplicación de los aparejos, otras para pintar, para retocar (orientadas a cubrir parches), y otras para el acabado (la aplicación del barniz). En esta línea, destacan también las pistolas de pintura orientadas a productos UV. Estas se diferencian por su vaso de mezclas negro (los cubiletes originales de las pistolas son translucidos). “La razón de ser de su oscuridad es que a los productos ultravioletas no les puede dar la luz”, indica el responsable de Refinish de Recanvis Penedés. Finalmente, también están los aerógrafos, que no está de más recordar que la pistola nació como evolución del aerógrafo.

CÓMO ELEGIR LA MEJOR PISTOLA

“Los fabricantes de equipos aerográficos diseñan pistolas aerográficas que aúnen transferencia, ligereza, ergonomía, facilidad de limpieza, un mantenimiento mínimo y que aporten gran precisión y calidad en los acabados”, indica Andrés Jiménez García, profesional del Área de Pintura de CESVIMAP.

Es por eso que resulta crucial la elección de estos equipos en relación a las necesidades del taller y teniendo en cuenta el tipo de vehículos a pintar, la pintura empleada o el volumen de las reparaciones. Así, si se van a pintar vehículos industriales, comerciales o de transporte se utilizarán calderines y equipos aerográficos de presión. Pero si se van a pintar turismos, motos o furgonetas, los equipos aerográficos más empleados son las pistolas de gravedad (con depósito superior) y, en menor medida, las de succión (con depósito inferior).

En función al tipo de pintura, Jiménez García coincide con el responsable de Refinish de Recanvis Penedés en que habrá que diferenciar en fondos y acabados. Y, rizando el rizo, se puede elegir una pistola u otra por acabado dentro de cada tipo de pintura. Por otro lado, y en función a la reparación, se utilizan diferentes pistolas dependiendo del tamaño de las superficies a pintar, diferenciando entre grandes paneles, aplicaciones reducidas en el número de piezas, trabajos de retoques o difuminados parciales. Finalmente, se puede elegir en función al tipo de transferencia. “La tasa de transferencia es un parámetro de referencia que indica la cantidad de producto depositado sobre la superficie pintada con respecto a la cantidad de pintura atomizada; afecta positivamente en la reducción de emisiones de compuestos volátiles a la atmósfera (COV)”, concluye el profesional de CESVIMAP.

PISTOLA Y CALIDAD DE ACABADO

es que un tamaño adecuado garantiza que la pintura se atomice correctamente y se aplique uniformemente. “Glasurit ofrece una amplia gama de productos y cada tipo de pintura puede requerir diferentes configuraciones. Por ejemplo, pinturas más viscosas pueden necesitar boquillas más grandes, mientras que pinturas más finas requieren boquillas más pequeñas para un acabado detallado”.

En España, el mercado de las pistolas de pintura está dominado ahora por cuatro

marcas: Anest Iwata, Sata, Sagola y la citada Devilbiss”

David

Desde Glasurit, la marca de BASF, aseguran que a la hora de elegir una pistola u otra es conveniente tener en cuenta tipo de pistola, boquillas y agujas, presión del aire, técnica de aplicación, compatibilidad con los productos, mantenimiento y limpieza y acabado y resultados finales. En primer lugar, y en cuanto al tipo de pistola, explican que existen pistolas de diferentes tipos: de gravedad, succión y presión. Las más comunes en automoción son las de gravedad, ya que permiten un mejor control de la pintura y reducen el desperdicio. “La elección del tipo de pistola puede afectar la atomización de la pintura y la

En relación a la presión de aire, indican que la presión de aire utilizada también afecta la calidad de la aplicación. “Una presión demasiado baja puede resultar en una mala atomización, mientras que una presión demasiado alta puede causar un exceso de neblina y desperdicio de pintura. Ajustar la presión de aire según las recomendaciones de Glasurit y las especificaciones de la pistola es crucial para lograr un acabado óptimo”, citan. Por otro lado, la habilidad del pintor y la técnica que utilice con la pistola

NO TODAS LAS PISTOLAS SIRVEN PARA LO MISMO Y EXISTEN PISTOLAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS APAREJOS, PARA PINTAR, PARA RETOCAR Y PARA EL ACABADO (LA APLICACIÓN DEL BARNIZ)

LA HISTORIA DE LAS PISTOLAS DE PINTURA A TRAVÉS DE LOS OJOS DE

JOSÉ LUIS GUERRERO, BUSINESS MANAGER EN PPG IBÉRICA

José Luis Guerrero, Business Manager en PPG Ibérica, es un profesional con una sólida experiencia en el sector de la posventa. Tanto es así que ha desempeñado su carrera desde diferentes posiciones que le han otorgado una visión 360º, incluyendo los roles de manager de producto, responsable de formación, gestor de grandes cuentas o director comercial.

Nos cuenta su experiencia: Hace ya muchos años de mis etapas profesionales como técnico y responsable de formación, donde la pistola (aerógrafo para los más puristas), era la herramienta que te permitía plasmar tu experiencia, conocimiento y buen hacer, en forma de excelentes acabados. En mis inicios, era muy de las pistolas de succión (cubilete y producto debajo de la boquilla), porque me permitía trabajar con una cadencia en la que tú, como profesional, decidías el nivel de carga con mucha mayor pausa que con las pistolas de gravedad (cubilete y producto arriba). En una pistola de succión, la mezcla que sale por el pico de fluido es menos “rica”, pues el producto viene con una cantidad de aire importante, necesaria para transportar el producto de abajo hacia arriba, mientras en las pistolas de gravedad, el producto cae por su propio peso, al estar en la parte superior y no necesitar aire que lo transporte. Todo esto forma parte del pasado, pues los tiempos cambian y, el mundo de los aerógrafos, no iba a ser diferente.

Es en los inicios de los años 90 cuando empiezan a aparecer las pistolas HVLP (High Volume Low Pressure), donde se conseguían importantes ahorros de material utilizado a costa de unos consumos de aire muy altos (no todos los compresores servían) y unos acabados de inferior calidad a los alcanzados con los aerógrafos estándar. En muchos casos, el dilema era ¿cambiar consumo de producto por calidad de acabado? Por cierto, para que un aerógrafo fuese considerado HVLP, tenía que demostrar una tasa de transferencia teórica, igual o superior al 75%. Fue este dilema el que hizo ponerse a trabajar a los fabricantes de pistolas, para conseguir unos equipos que tuviesen un compromiso entre los acabados de calidad y consumos de producto contenidos. Es así como

también influirán en el resultado: “La forma en que se mueva la pistola y el ángulo de aplicación son factores que afectan la uniformidad del acabado y la calidad del color. Una pistola bien seleccionada puede facilitar técnicas como la aplicación en capas finas, lo que es esencial para lograr el brillo y la profundidad del color que ofrecen los productos de Glasurit. Destacar también la importancia del ajuste de color para facilitar las técnicas de difuminado, ya que es vital para las reparaciones del día adía en el taller”,

aparecieron las llamadas pistolas híbridas: se trata de pistolas que combinan las ventajas de las HVLP y la facilidad de uso de las convencionales, así como unos consumos racionales de volumen de aire.

Independientemente del tipo de pistola comentado anteriormente, cualquiera de ellas las podemos equipar con distintos picos de fluido, en función de la viscosidad del producto que queramos aplicar. Para la aplicación de productos muy viscosos, como masillas de poliéster a pistola, deberemos utilizar picos entre 2-2,2 mm. Si vamos a aplicar aparejos HS, epoxys o productos similares, el pico de fluido deberá ser de aproximadamente 1,6-1,8 mm. Donde se ha reducido bastante el diámetro de los picos de fluido ha sido en los acabados finales, donde hemos pasado de los habituales 1,4-1,5 mm hace años a los 1,2-1,3 mm, debido a las bajas densidades de algunos de los actuales productos.

Mención aparte, merecen los llamados mini aerógrafos, utilizados mayoritariamente para trabajos de aerografía o bien, trabajos spot repair, donde se necesita minimizar al máximo el tamaño de la reparación. En este caso, los picos de fluido están entre 0,8 y 1,1 mm.

Desde aquí, quiero dar las gracias a los fabricantes de aerógrafos, compañeros inseparables de los fabricantes de pintura, ya que, sin ellos, no sería posible.

inciden. También es necesario tener en cuenta la compatibilidad con los productos utilizados. “No todas las pistolas de pintura son igualmente compatibles con todos los productos de pintura. Es importante asegurarse de que la pistola elegida funcione bien con las pinturas, barnices y primers de Glasurit. Esto incluye considerar la viscosidad y la composición de la pintura, así como la temperatura de aplicación”. En definitiva, que la selección de la pistola no solo afecta la aplicación de

los productos de pintura, sino también determina la calidad del acabado final. “Es fundamental elegir una pistola que se adapte a las características de los productos y a las habilidades del pintor para obtener resultados óptimos”, concluyen desde Glasurit.

REPASO A LA ACTUALIDAD DE SATA SATA es una de las marcas que dominan el mercado de las pistolas de pintura. El fabricante ofrece pistolas de precisión y alta calidad con distintas tecnologías, RP y HVLP. En su porfolio

ANEST IWATA ES UNA MARCA

NIPONA QUE FABRICA

COMPRESORES DE AIRE PROFESIONALES, BOMBAS DE VACÍO Y EQUIPOS DE PULVERIZACIÓN DESDE 1926

figuran productos como pistolas con vaso de gravedad, automáticas, con calderín, de vaso inferior, aerográficas, ediciones especiales a petición del cliente con diseños, colores y grabados por láser personalizados y otros accesorios. No obstante, si nos circunscribimos a su actualidad más reciente, encontramos las unidades digitales adam X y adam X pro para la jet X, la pistola más avanzada de SATA, que cuenta con un innovador concepto de boquilla y consigue acabados excepcionales para las capas base y las transparentes. En el caso de las unidades digitales de la serie adam X, permiten estandarizar y reproducir dichos acabados a un nivel elevado. Y, además, gracias a sus diversas funciones, ayudan al pintor a comprender los procesos y evitar errores. En concreto, el adam X es la puerta de entrada al mundo digital en SATA. Es especialmente compacto y está claramente estructurado, por lo que resulta adecuado para los profesionales que deseen utilizar, sobre todo, sus funciones básicas. De este modo, el adam X muestra la presión del aire de entrada, la temperatura ambiente, el tiempo de funcionamiento y el estado de la batería. Se trata de un dispositivo sencillo y práctico, incluso cuando se utiliza con guantes. “La unidad digital se monta simplemente en la jet X con un cuarto de vuelta. No requiere estación de acoplamiento”,

explican. En cuanto a la versión pro, ofrece una gran variedad de funciones digitales sin precedentes, lo cual ayuda al profesional de la cabina a analizar y controlar el proceso. El análisis contribuye a mejorar el rendimiento del pintor, permitiéndole optimizar resultados y evitar errores como fallos de flujo y formación de nubes. Esto es posible gracias a sus parámetros reproducibles con precisión. “El manejo sigue un concepto desarrollado teniendo en cuenta las condiciones en la cabina de pintura. Es completamente nuevo, pero uno se familiariza en pocos minutos: las distintas funciones se seleccionan tocando dos veces el lateral de la carcasa e inclinando la pistola”. Con respecto a su pantalla ePaper, muestra diversos contenidos de manera clara y legible en texto y gráficos. Y si hablamos de sus funciones, la estructura de su menú está orientada a las necesidades de los profesionales que trabajan a diario con la jet X. Este se divide en dos niveles, el principal y el de ajuste. El primero muestra los parámetros más importantes en una visualización, como la presión real actual, la presión objetivo fijada, la diferencia entre estas, la presión del flujo que se aplicó la última vez que se accionó el gatillo, la temperatura ambiente o el estado de la batería. En cuanto al nivel de ajuste, muestra valores como el de consigna para la presión de flujo, las unidades de presión y temperatura, el modo multipistola y otros como la calibración de la presión normal, o información sobre las versiones de hardware y software reseteado de las estadísticas.

SAGOLA, 65 AÑOS DE EXPERIENCIA

Sagola lleva más de 65 años diseñando y fabricando pistolas de pintura, aerógrafos, filtros, bombas, pistolas

aerográficas y todo tipo de sistemas de pintado. La marca comenzó su andadura en 1955, fruto de la inquietud de su fundador, Alejandro Sánchez Larrauri, como un pequeño taller de subcontratación para la industria. Tras unos años en este sector, Sánchez Larrauri sintió la necesidad de fabricar un producto propio e ir abandonando la subcontratación paulatinamente. El producto elegido fue la pistola aerográfica y esta etapa culminó con la fabricación de su mítica pistola ALM 401. “A partir de este preciso momento, Sagola comenzó a fabricar y distribuir un gran número de modelos de pistolas aerográficas y otros complementos utilizados en el sector del pintado, tales como filtros de aire, calderines de presión y un sinfín de equipos para diversas aplicaciones”.

Y desde entonces, hasta ahora, que acaban de ampliar su oferta con la Sagola 4600, un modelo que, en sus palabras, “redefine el estándar en calidad, eficiencia y sostenibilidad”. La herramienta cuenta con la tecnología Dynamic Flow Technology en sus boquillas y los picos de fluido DVR, lo que permite a esta pistola ofrecer acabados excepcionales, menos consumo de pintura y costes de mantenimiento reducidos. Este lanzamiento se une a su gama más versátil y profesional, incluyendo modelos especializados como la Mini Xtreme y la Sagola 3300.

La Mini Xtreme es una pistola especializada en sport repair y pequeñas reparaciones que dispone de un depósito compatible con pinturas ultravioletas; la Sagola 3300, reconocida por su versatilidad y calidad, destaca tanto en aplicaciones industriales como decorativas y es una opción confiable para quienes buscan adaptabilidad sin sacrificar el rendimiento.

La Sagola 4600 está fabricada íntegramente en España y refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la rentabilidad. “Al utilizar menos aire y trabajar con presiones más bajas, esta pistola no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece un ahorro significativo en consumo energético y material”, aseguran desde la marca. En cuanto a sus cualidades, cabe

ADRIÀ VALENCIA: “¿QUÉ SENTIDO TIENE SER TAN CAUTELOSO CON LA RECETA Y DESPUÉS APLICARLA CON CUALQUIER HERRAMIENTA?”

Adrià Valencia, alias “El Pinturas”, ha construido su experiencia profesional en el sector del repintado automotriz, tras haber trabajado como pintor durante una década. Valencia explica por qué ha decidido pasarse al lado comercial y, precisamente, al de las herramientas que más aprecia el pintor: las pistolas: “Digamos que mi afición por la pintura viene desde niño, como todos nosotros. Siempre suelo decir que todos somos iguales, solo que unos dejáis de pintar a los 10 u 11 años, cuando os entra la vergüenza, y yo solo he ido cambiando de formato. Allá por 2010 utilizaba aerógrafos de Iwata para pintar cascos o bicicletas o dibujar ilustraciones en papel. Todo aquello ha cambiado y, a día de hoy, después de haber pasado por formación reglada en carrocería y pintura y haber trabajado como pintor, he visto evolucionar mucho el sector.

Antes, un pintor podía diferenciarse mucho de otro por su manera de aplicar, por su destreza técnica o su habilidad para retocar colores. Hoy en día esto ha cambiado mucho: la gran mayoría de pintores ya pintamos con pintura hidrosoluble y estamos obligados a ofrecer unos estándares de calidad muy elevados, y en unos tiempos récord para no castigar la rentabilidad de los talleres. Esto ha

hecho que los fabricantes de pintura hayan desarrollado tecnologías muy avanzadas para resolver problemas de cubrición, secado, colorimetría o velocidad de aplicación. Junto a la variedad de barnices disponibles en el mercado, nuestro oficio se ha tornado más complejo si cabe, siempre ligado a una receta química como es la pintura. Siempre suelo comentar, en un ambiente coloquial, que la química es como un restaurante de alta cocina, donde todo se controla y se vigila. Ahora, en los talleres es idéntico: pesamos la pintura, el barniz, los catalizadores… ¿Qué sentido tiene ser

destacar la combinación de precisión ahorro, lo que desemboca en un abanico de pulverización uniforme y estable, en un menor consumo de pintura y en un mantenimiento simplificado. Y es que su tecnología ‘Metal to Metal’, sin juntas ni plásticos en las zonas críticas, prolonga la vida útil y minimiza los costes de repuestos.

ANEST IWATA Y SU PRIMERA PISTOLA PARA IMPRIMACIÓN

Anest Iwata es una marca nipona que fabrica compresores de aire profesionales, bombas de vacío y equipos de pulverización desde 1926. El pasado mes de septiembre anunció

tan cauteloso con la receta y después aplicarla con cualquier herramienta?

Trabajo mano a mano con pintores y técnicos de pintura y coincidimos en que los problemas del día a día de un pintor, en gran medida, se deben a problemas de aplicación.

Excesos de producto pueden ocasionar bajadas de brillo, velados, falta de adherencia, descuelgues o filos gruesos entre otros. En cambio, la falta de producto puede ocasionar acabados irregulares, piel de naranja, falta de micraje y, por tanto, problemas de garantía del trabajo entre otros. Yo estoy muy contento de pertenecer a una firma japonesa, que dedica miles de euros al año a I+D para estar en continuo desarrollo de los productos más adecuados para la optimización de procesos de repintado. Siempre tenemos la solución de lo que el pintor necesita aplicar. Tenemos una gama extensa de pistolas, aerógrafos y equipos industriales, con infinidad de configuraciones, para que, sea cual sea tu producto, puedas aplicarlo con un resultado óptimo, como se caracteriza el buen hacer nipón. Invito a cualquier pintor que no conozca la marca a ponerse en contacto con nosotros si quiere conocer de primera mano nuestros productos y pueda aplicarlos para salir de dudas”.

el lanzamiento de su nueva pistola WSPrimer, diseñada para la aplicación de la imprimación. Se trata de una innovación diseñada con el objetivo de optimizar la aplicación de la imprimación y garantizar un acabado uniforme y profesional a la vez que se reduce el consumo de material. Esta herramienta, disponible en dos versiones (imprimación y húmedo sobre húmedo), además, está diseñada pensando en la sostenibilidad: “El compromiso de Anest Iwata con la sostenibilidad se refleja en todos los aspectos de la WSPrimer, desde el diseño hasta el rendimiento, garantizando que los profesionales puedan confiar en una

herramienta que no sólo mejora su trabajo, sino que también minimiza el impacto medioambiental”, indican desde la marca.

Sus características principales son la optimización de la imprimación, versatilidad en las aplicaciones y ergonomía avanzada. “La imprimación WS-Primer facilita la aplicación húmedo sobre húmedo de forma tan plana y suave como nunca antes, al tiempo que reduce el exceso de pulverización sobre la superficie. Cuando se utiliza para aplicar imprimación lijable, ayuda a reducir el consumo de material y el tiempo dedicado al lijado posterior”, concluyen.

REVOLUTION

SINNEK, la marca de pintura premium para carrocería comprometida con la calidad, la eficiencia, la tecnología y el color.

Un p r oducto desarrollado por especialistas para especialistas que buscan garantía, seguridad y la más alta rentabilidad

SINNEK. THE COLOR REVOLUTION

Los aparejos, determinantes en el proceso de chapa y pintura

Repasamos las novedades comerciales de las marcas del segmento

Tan importante como pintar es la preparación previa de los vehículos para el proceso de pintado. De tal modo, los aparejos son determinantes y merecen ser abordados y analizados a fondo. Asumimos esta tarea con ayuda de la revista técnica de Centro Zaragoza, Sikkens, R-M, SINNEK y BESA, quienes nos hablan sobre las novedades más recientes de sus porfolios.

Tal y como explican desde CZ, la revista técnica de Centro Zaragoza, los aparejos son pinturas de pinturas de preparación o fondo. Sus principales cometidos son sellar, aislar y preparar la superficie para la aplicación de pintura de acabado; nivelar la superficie, facilitar la cubrición y proteger frente a la corrosión. Los aparejos, además, son productos muy versátiles y polivalentes. Por tanto, en el mercado del refinish existe una amplia gama y pueden ser clasificados atendiendo a distintas características, como la coloración del aparejo (convencional, tintable, coloreado y en escala de grises), el proceso de aplicación y secado (lijable, húmedo sobre húmedo) y, por último, según su cometido o características (imprimación-

EL PORFOLIO UV-A PARA REPARACIONES EFICIENTES DE R-M ESTÁ COMPUESTO POR

UNA MASILLA Y UNA IMPRIMACIÓN PARA EL APAREJO

aparejo, de relleno o de alto espesor, de secado rápido, selladores o aislantes, específicos para plásticos, en aerosol, de secado por UV y polifuncionales).

NUEVO REFERENTE

EN VELOCIDAD DE SECADO

Autosurfacer UV de Sikkens establece un nuevo referente en cuanto a velocidad de secado. Concretamente, un secado entre 30 segundos y 3 minutos (dependiendo del tamaño de la reparación) de exposición a la luz UVA con lámparas LED. Este producto, en palabras de la marca, “ofrece resultados inigualables en reparaciones de tamaño pequeño a mediano”. Y es que, como reduce de forma considerable los tiempos de los procesos de trabajo, con un consumo de pintura hasta el 50% menor y ahorro energético, ofrece todas las condiciones necesarias para aumentar el rendimiento, con el consiguiente incremento de la productividad y los beneficios. Se trata de un aparejo de componente listo al uso con una vida de la mezcla ilimitada. “Tiene buen espesor, propiedades de lijado excelentes y no

es sensible al marcado de los parches, lo que hace que resulte especialmente adecuado para sustratos de origen sensibles”, añaden.

Está disponible en dos tonos, gris oscuro y gris claro, para una mejor cubrición y ahorro de pintura, y también en dos formatos diferentes: en un envase de 0,75 litros, para aplicar con pistola, y en aerosol.

APAREJO MULTICOLOR

TODO EN UNO

Colorbuild Plus es un aparejo bicomponente de gran espesor y un auténtico sistema multiuso que se adecúa a cualquier circunstancia. Esta gama ofrece una solución para cada reparación, es apta para el uso en aplicaciones lijables y no lijables (sobre metal y plástico) y puede aplicarse directamente encima de la electroimprimación de origen sin lijar, lo que permite ahorrar en mano de obra y en material de lijado. Solo se necesita de un aparejo y de unos cuantos aditivos para realizar todas las reparaciones.

Se trata de un aparejo multicolor, que está disponible en blanco y negro. Se completa con 4 versiones en color

(azul, verde, amarillo y rojo). De esta manera, se consigue una mejor cubrición y, en consecuencia, un ahorro en pintura. “Además de servir para todo, Colorbuild Plus se aplica con facilidad y ofrece una extensión excelente, un secado rápido y facilidad de lijado, gracias a lo cual permite aumentar la productividad y la rentabilidad”, explican desde Sikkens. Y añaden: “Este sistema proporciona una flexibilidad máxima porque ofrece una capa base que se parece mucho a la carrocería del coche. Gracias a esta característica única, se requiere menos acabado para conseguir un resultado final perfecto. Con el muestrario de colores se puede definir el color del aparejo correcto con facilidad y rapidez”.

REDEFINIR EL USO DE LA ENERGÍA

Otra de las estrellas del porfolio de aparejos de Sikkens es Autosurfacer Optima, que ayuda a los talleres de carrocería a redefinir el uso de la energía. Se trata de un producto de secado rápido con un tiempo de secado para lijado a temperatura ambiente (30 minutos con un diluyente específico), con IR (5 minutos de IR sin tiempo de evaporación) y a 60ºC (10 minutos sin tiempo de evaporación). “Al acortar el tiempo del proceso, se libera espacio en la cabina. Y como no se requiere calor constante, ofrece el 85% de ahorro energético en comparación con los aparejos convencionales”, explican.

Por otro lado, este aparejo destaca porque, a diferencia de los

convencionales, tiene un método de aplicación ‘one-stop’ que no requiere tiempo de evaporación entre capas antes de secar por infrarrojos o a 60°C. “Este método de aplicación sin interrupciones reduce el valioso tiempo que debe emplear el pintor. En combinación con las propiedades de secado rápido de Autosurfacer Optima, mejora considerablemente la productividad del taller, lo que reduce los tiempos de proceso hasta el 80%. Otras ventajas que ofrece Autosurfacer Optima es su excelente protección contra la corrosión, que ayuda a reducir el coste total de la reparación, gracias a que no es

necesario utilizar un pretratamiento como bayetas pretratadas o washprimer, y su flexibilidad para aplicar 1-4 capas de manera ininterrumpida para lograr el espesor necesario.

EFICIENCIA

UV DE R-M

La gama de productos UV más eficiente de R-M permite al pintor trabajar de forma más rápida y segura, utilizando menos material y energía. “La tecnología UV-A es una forma inteligente de completar reparaciones en automóviles que ofrece una amplia gama de beneficios a los talleres. Desde tiempos de secado significativamente más rápidos que utilizan menos energía, hasta mejor dureza, durabilidad y resistencia química”, explican desde R-M. De este modo, el porfolio UV-A para reparaciones eficientes de R-M, compuesto por una masilla y una imprimación para el aparejo, aumenta el rendimiento y ayuda a proteger el medio ambiente. Y es que su tecnología garantiza tiempos de secados más rápidos y destaca por no necesitar mezclar endurecedores con los productos. Por otro lado, sobresale porque ofrece una enorme reducción de

LOS PRINCIPALES COMETIDOS DE LOS APAREJOS

SON SELLAR, AISLAR Y PREPARAR LA SUPERFICIE PARA LA APLICACIÓN DE PINTURA DE ACABADO; NIVELAR LA SUPERFICIE, FACILITAR

LA CUBRICIÓN Y PROTEGER FRENTE A LA CORROSIÓN

emisiones de VOC y CO2 en el proceso de secado, lo que lo hace mucho mejor para el medio ambiente. En esta línea, también reduce en gran medida el uso de energía: de media, los talleres de carrocería utilizan hasta el 50% menos de energía en cada trabajo con la tecnología UV-A. Y eso por no hablar de los beneficios que tiene para el pintor en materia de seguridad: “La tecnología UV-A también mejora la seguridad del pintor. Las lámparas de secado UV están equipadas con un filtro para bloquear los rayos UV-B y UV-C, por lo que solo se emiten longitudes de onda UV-A, la más segura de las tres longitudes de onda. Además, si un pintor no está directamente frente a la lámpara, prácticamente no hay exposición alguna a la luz UV-A”, concluyen.

OPTIMIZACIÓN

DE PROCESOS SINNEK

Sinnek ofrece una amplia gama de aparejos diseñados para optimizar los procesos de preparación, mejorando tanto la eficiencia como la calidad final de los trabajos. Entre sus productos destacados se encuentra el aparejo UHS PF, que destaca por su rápido secado y facilidad de lijado, lo que reduce considerablemente los tiempos de trabajo. Por otro lado, en los procesos húmedo sobre húmedo, el fabricante ofrece el aparejo PW/Wet on Wet, una solución de fácil aplicación que mejora la productividad del taller al permitir el repintado en apenas 15-20 minutos, sin necesidad de lijado previo.

Asimismo, la marca cuenta con el aparejo en spray SPF/UV, un innovador producto de secado UV especialmente diseñado para incrementar la eficiencia en procesos spot repair, gracias a su rápido

SINNEK OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE APAREJOS QUE INCLUYEN EL APAREJO PW/ WET ON WET Y EL APAREJO EN SPRAY SPF/UV, ENTRE OTROS

secado (a partir de 30 segundos en función del espesor de capa y lámpara) con lámpara UV y temperatura ambiente. Además, con una emisión mínima de disolventes, contribuye a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente. Otro producto destacado es el Spray SPI/Imprimación Aparejo Express, que permite reducir notablemente los tiempos de trabajo gracias a su rápido secado y facilidad de uso. Por último, en su porfolio se encuentra el Spray SPF/Aparejo UHS Express, una solución monocomponente ideal para reparaciones rápidas en pequeñas superficies. Con una aplicación sencilla, un alto poder de relleno y una excelente capacidad de adherencia entre capas, es imprescindible para optimizar la eficiencia en el taller.

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD

En cuanto a BESA, el fabricante ofrece una variada gama de aparejos diseñados para aumentar tanto la productividad como la calidad en los procesos de reparación. Entre sus productos destacados se encuentra BESA-CAR, un aparejo diseñado para ofrecer una versatilidad excepcional en su aplicación, abarcando desde el refinish hasta los vehículos industriales. Su alto poder de cubrición y facilidad de lijado lo convierten en una solución clave para incrementar la productividad. Por otro lado, destaca BESA-

EN EL MERCADO DEL REFINISH EXISTE UNA AMPLIA GAMA DE APAREJOS Y PUEDEN SER CLASIFICADOS ATENDIENDO A DISTINTAS CARACTERÍSTICAS

EXPRESS, un aparejo diseñado para acelerar tanto los procesos de secado como los de lijado, lo que permite a los profesionales trabajar más rápido sin sacrificar la calidad. “Ambos productos destacan por su excelente adherencia en una amplia variedad de sustratos, incluyendo acero, aluminio, galvanizado y diversos plásticos”; indican desde la marca.

Para los procesos húmedo sobre húmedo, BESA cuenta con BESAWET, un aparejo diseñado para mejorar la productividad en el taller de carrocería. Este producto permite el repintado de la pieza en tan solo 15-20 minutos sin necesidad de lijado previo. Ofrece una aplicación sencilla y una excelente adherencia sobre soportes con cataforesis, acero, galvanizado, electrozincado, aluminio desengrasado y diversos tipos de plásticos. Finalmente, el fabricante dispone del spray URKI-FILLER, un aparejo monocomponente diseñado principalmente para pequeñas reparaciones.

LA SOSTENIBILIDAD DEL TALLER DE CARROCERÍA

Los productos que pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2e en el proceso de reparación. Las herramientas de búsqueda del color digitales que ofrecen la posibilidad de obtener el color exacto a la primera, con menos desperdicio de pintura. Servicios de valor añadido que crean un lugar de trabajo mejor para que el taller de carrocería sea más sostenible, desde el principio de la reparación hasta el repintado. Para obtener más información, visite sikkensvr.com/rethink

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.