José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Consejo Asesor de CIC
Laureano Matas Trenas Secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)
La arquitectura y el interiorismo, con el bienestar y la inclusión en el punto de mira
Las personas pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores. Este dato muestra cómo tanto la arquitectura como el interiorismo están virando hacia un nuevo modelo, que cada vez más pone en el centro el bienestar y el confort, así como el cuidado del medioambiente, una idea que analizamos en este ejemplar de la revista.
En esta línea se mueve la clarificadora declaración que da título a la entrevista a Patricio Martínez y Màxim Torruella, socios fundadores y directores creativos de PMMT, el estudio que, entre otros proyectos, ha diseñado la Clínica Girona, muy presente en estas páginas: “La arquitectura sanitaria busca espacios que se adapten a sus necesidades cambiantes y que, además, tengan un valor añadido para sus usuarios. Es la humanización arquitectónica”.
Este número 596 que tiene entre sus manos se mueve precisamente en torno a este concepto de la humanización arquitectónica, como también ocurre en el caso de la accesibilidad de los distintos espacios, ya sean públicos o privados. El arquitecto Jordi Oliva Prim remarca cómo ya se ha consolidado la toma de conciencia colectiva sobre la importancia que tiene la accesibilidad en una sociedad justa e igualitaria y relata cuáles son los retos pendientes en este sentido.
Enrique Rovira tira de este mismo hilo y pone en el punto de mira el turismo, para poner sobre la mesa una reflexión, al preguntarse: ¿Una persona en silla de ruedas que no camine puede viajar sola en nuestro entorno urbano? Y evidencia que, en España, “a pesar de los avances en diseño y regulación, la falta de un control exhaustivo y de información precisa sobre accesibilidad en destinos y servicios turísticos dificulta la movilidad independiente”.
Sobre accesibilidad también escribe en este ejemplar Amaia Larrañaga, que relata cómo en sus 25 años de experiencia como interiorista especializada en este ámbito ha enfrentado diversos retos en la creación de espacios accesibles y habla de esas barreras, tanto físicas como emocionales y económicas, que se han de romper aún para adaptar los espacios a las distintas necesidades de la población.
Y, en torno a la misma temática, Eriz Delgado pone el foco en los cambiadores inclusivos y explica cómo, más allá de ser simplemente mejoras técnicas de los baños, estos nuevos espacios higiénicos representan además un compromiso profundo con la dignidad humana. También habla de las ciudades la profesora de Urbanismo Sonia De Gregorio Hurtado refleja en su artículo la importancia de la colaboración entre la Administración, la universidad y el sector privado a la hora de abordar la regeneración urbana para mejorar la calidad de vida en barrios desfavorecidos y fomentar soluciones sostenibles e innovadoras en la transformación urbana.
Por otro lado, Mari Ángel López Amado plantea que la transformación de ciudades y pueblos no solo debe centrarse en la rehabilitación física, sino también en la creación de espacios que fomenten la cohesión social, la accesibilidad y la habitabilidad y explica una metodología pionera y participativa del del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, que ella misma dirige, que propone un enfoque integral que involucra a la ciudadanía desde el inicio del proceso, garantizando que las soluciones respondan a sus necesidades reales.
Por último, Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción, pone el broche al ejemplar con una frase que, por su interés profesional, deja con ganas de acudir a este evento: “La unión de ferias responde a un nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias”.
Javier
Dolores Huerta Directora general de Green Building Council España (GBCe)
Melchor Izquierdo Matilla Secretario general del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)
de Accesibilidad de la ESARQ-UIC
Méndez Martínez Director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid
Enrique Rovira-Beleta Arquitecto-director del Estudio de Arquitectura y Consultoría Rovira-Beleta Accesibilidad, S.L.P. Profesor responsable del Área
SEPTIEMBRE/24
EDITORIAL
La arquitectura y el interiorismo, con el bienestar y la inclusión en el punto de mira 3
EN ALTA VOZ
La descarbonización de la ciudad, una oportunidad para la regeneración urbana 6
ARQUITECTURA INTERIOR
Salud y bienestar: objetivos de la arquitectura y el interiorismo actuales
Hacia una vivienda
PROYECTO SINGULAR
A TODA PÁGINA
66
Soluciones para adaptar espacios Accesibilidad para personas con discapacidad visual, clave para la inclusión social
Nuevo edificio sanitario
Clínica Girona / PMMT
Forward Thinking Healthcare Architecture
Un edificios innovador y funcional, comprometido con la salud de las personas y del planeta
64
UPAMA refuerza su liderazgo en soluciones avanzadas para arquitectos Innovación y calidad en cierres enrollables personalizados
68
Protección contra incendios de Molecor Sistema de evacuación insonorizado AR, máxima seguridad frente al fuego
La trampa energética del alquiler: precariedad, viviendas antiguas y frustración 16
TEMAS DEL MES
La regeneración, un reto para la arquitectura del siglo XXI
Una nueva oportunidad para nuestros entornos urbanos y rurales con las personas que los habitan
Rehabilitación integral en zonas vulnerables
Opengela: oficinas para regenerar los barrios
Sinergias para revitalizar ciudades
30
36
Abrir un campo de colaboración entre la Administración, la universidad y el sector privado en torno a la regeneración urbana 40
Objetivo: un mobiliario urbano que incluya a todos
Las personas, en el centro: una nueva perspectiva para un nuevo urbanismo
Arquitectura en espacios comunes y viviendas existentes
Retos y oportunidades en la accesibilidad
Retos sociales pendientes
Hacer accesible el entorno existente
En pos de una mayor accesibilidad
¿Una persona en silla de ruedas que no camine puede viajar sola en nuestro entorno urbano?
Accesibilidad para una mayor calidad de vida
Arquitectura para el cuidado: cambiadores inclusivos y la dignidad en el diseño
Entrevista
Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción: "La unión de ferias responde a un nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias”
44
46
50
54
57
70
Nuevo VRV 5: El futuro de la climatización de edificios
1
Sostenible
La solución para reducir la huella de CO2 de tu edificio
2
Adaptable
Tecnología flexible que puede adaptarse a cualquier edificio en cualquier lugar
3
Inteligente
Tecnología de vanguardia para gestión inteligente de la energía y control preciso del confort
4
Soporte
Amplia red de expertos para ofrecerte asesoramiento especializado
5
Tecnología Shirudo
Sondeo de fugas refrigerantes en unidades interiores
Descubre todo lo que el VRV5 puede cambiar en los edificios
� Dolores Huerta Directora general de Green Building Council España (GBCe)
La descarbonización de la ciudad, una oportunidad para la regeneración urbana
La lucha contra el cambio climático tiene su escenario principal en las ciudades. En España, más del 39,9% de la población vive en ciudades de más de cien mil habitantes, según datos del padrón continuo del INE de 2022. Siete de estas grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y Vitoria) han firmado en el último año un contrato climático en el marco de la Misión Europea de Ciudades para reducir sus emisiones de efecto invernadero radicalmente hasta 2030.
La lucha contra el cambio climático se centra en las ciudades. En España, siete grandes urbes, incluidas Madrid y Barcelona, han firmado un contrato climático para descarbonizar un millón de viviendas antes de 2030. Esta renovación energética a escala de barrio es clave para lograr una descarbonización eficiente y mejorar la calidad de vida urbana
Descarbonizar una ciudad es una tarea harto compleja, ya que implica actuar sobre el modelo de movilidad, de gestión de residuos, de la propia actividad económica e industrial que se lleva a cabo en la ciudad, y por supuesto de los edificios que la conforman. De hecho, la renovación energética de edificios se ha convertido en el proyecto común prioritario que comparten estas siete ciudades. Su objetivo: renovar entre las siete un millón de viviendas antes de 2030. Por poner un orden de magnitud a la ambición de estas ciudades, el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para toda España es renovar 1,2 millones de viviendas antes del 2030.
El que sean las ciudades las que han aceptado este reto es especialmente relevante para acometer la renovación a la escala de barrio, que es la que realmente activa todas las palancas y sinergias para tener un buen resultado en el objetivo de descarbonización. Esto es así por tres razones fundamentalmente. En primer lugar, renovar a escala de barrio permite plantear soluciones energéticas más eficientes, como las redes de distrito de calefacción y refrigeración o las comunidades energéticas para generación de energía renovable in situ. Además, se pueden poner en marcha actuaciones sobre el espacio público para mejorar el clima urbano y, de paso, las condiciones para la climatización de las propias viviendas, sobre todo en condiciones de verano, evitando el efecto isla de calor.
La segunda razón es de índole económica. La escala reduce los costes de intervención en los edificios, sobre todo cuando estos comparten tipología edificatoria, cosa que ocurre en muchos de los barrios del extrarradio de las ciudades, precisamente donde más se puede mejorar la eficiencia energética de los edificios por su antigüedad y baja calidad edificatoria. Además, se pueden activar mecanismos más potentes para la financiación de estas operaciones como la redensificación.
La regeneración urbana en barrios permite implementar soluciones energéticas más eficientes, como redes de calefacción y refrigeración, mientras reduce los costos de intervención. Esta estrategia, centrada en barrios antiguos y energéticamente deficientes, impulsa la descarbonización y mejora el confort en las viviendas
La tercera razón es la propia gobernanza de las transformaciones. Intervenir en un barrio, con el liderazgo de la Administración pública, tiene un factor de arrastre y garantía para que los ciudadanos se involucren activamente y vivan la transformación del barrio como una oportunidad para la mejora de su calidad de vida. Con este tipo de actuaciones, además, es más fácil atraer a los agentes privados necesarios para la ejecución de los trabajos, la financiación, incluso la inversión directa.
Emprender la regeneración urbana, sin embargo, no es sencillo, se trata de una labor que necesita periodos muy largos, no compatibles con los ciclos políticos de cuatro años. Por lo tanto, es necesario un compromiso de ciudad, al menos en los grandes objetivos, para que, pase lo que pase, no se interrumpan los procesos de regeneración por cambios en la agenda política de la ciudad. Esto es posible y ha pasado en ciudades como Vitoria, donde el objetivo de ser una ciudad verde es compartido por la inmensa mayoría de sus ciudadanos sin importar el signo político.
Es también necesario disponer de herramientas de diagnóstico y seguimiento avanzadas, para saber identificar los barrios con mayor necesidad y capacidad de abatimiento de emisiones. En el diagnóstico, además, se deben incluir los parámetros sociales que permitan detectar barrios con población vulnerable o infradotados, aunando la acción social y la acción climática.
Por último, para un reto semejante, los instrumentos tradicionales de planeamiento urbano no son lo suficientemente ágiles, por lo que si de verdad queremos avanzar es necesario hacer cambios en la ley del suelo, que no paralice la adaptación de nuestras ciudades a los retos ambientales y sociales de nuestros días.
Para que la descarbonización urbana sea efectiva, es imprescindible que los proyectos superen los ciclos políticos de cuatro años. Ciudades como Vitoria demuestran que un compromiso ciudadano y político a largo plazo puede garantizar una transformación sostenible y justa
La descarbonización se convierte así en una oportunidad para una auténtica regeneración urbana, que bien entendida e implementada, debe ayudar a generar ciudades más justas, inclusivas, cohesionadas, competitivas y resilientes para el futuro.
ARQUITECTURA
INTERIOR
Salud y bienestar: objetivos de la arquitectura y el interiorismo actuales
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE
Los espacios en los que se vive o se trabaja inciden en la salud y el confort de las personas que los habitan. Por eso, es importante poner el foco de atención en diseñar lugares que contribuyan a su bienestar, con una arquitectura y un interiorismo que incorporen materiales que no solo no perjudican, sino que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los moradores.
El hecho de que las personas pasen más del 90% del tiempo en interiores, hace que se deban replantear los espacios y la vivienda en sí, con el fin de mejorar el bienestar y la salud de sus habitantes. Esto ha provocado que la arquitectura y el interiorismo estén apostando por un nuevo concepto, que pone en el centro el bienestar y el confort, así como el cuidado del medioambiente. El concepto de salud, que abarca la física, la emocional y la social, en la vivienda está directamente relacionado con la calidad del aire, tanto por la presencia de CO2 como de otras sustancias contaminantes, presentes en los materiales de construcción. Disponer de una ventilación adecuada y de un aire poco contaminado es imprescindible para que el ambiente interior sea saludable. Desde la propia arquitectura y el diseño bioclimático hasta los materiales empleados, to-
dos forman parte de este proceso. Una vivienda saludable implica factores externos e internos. Así, desde fuera “se deben utilizar las condiciones climáticas naturales y reducir el consumo energético, emplear materiales de construcción naturales y de bajo impacto ecológico e integrar la casa con la naturaleza, incorporando vegetación y respetando la biodiversidad del entorno”, señalan desde el estudio de arquitectura sostenible Slow Studio.
La importancia de la temperatura La arquitectura es la tercera piel de sus habitantes y, por tanto, para lograr confort, una vivienda debe adaptarse a ellos y a sus procesos vitales. Desde dentro, los primeros parámetros a considerar son la temperatura y la humedad relativa del ambiente. “Es especialmente importante cuando dor-
mimos. Un descanso profundo se consigue cuando está alrededor de 18º. La humedad relativa debería estar entre el 40 y el 50%. Por debajo del 30%, nuestras mucosas se resecan, reduciéndose nuestras defensas y por encima del 65%, pueden desarrollarse microorganismos nocivos”, señalan desde Estudio Mínima.
Otros factores ‘internos’
Junto a la temperatura, se deben tener en cuenta el aislamiento acústico; que evita alteraciones y favorece el descanso; la iluminación natural, que potencia el bienestar físico y mental; y minimizar la exposición a campos electromagnéticos, generados por dispositivos electrónicos.
“La luz natural incide en la calidad de vida, al influir positivamente en nuestro bienestar emocional y físico, ya que regula nuestro rit-
Carla Step Proyecto Slow Studio
mo circadiano, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el riesgo de depresión. Además, también minimiza el consumo de energía, haciendo nuestras casas más eficientes y respetuosas con el medioambiente. Utilizar la luz natural reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día, disminuyendo el consumo de energía eléctrica y, por ende, las emisiones de carbono. Sin olvidar que es fuente natural de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico”, asegura la arquitecta e interiorista Lidia Molina.
Viviendas integradas en el entorno
Pero dado que las personas no viven solas y sus viviendas forman parte del entorno, la conexión con la naturaleza, además de los factores anteriores, es fundamental, como explican desde Slow Studio: “Mantener una conexión con la naturaleza, incorporando elementos naturales dentro del hogar, y fomentar la interacción social y la creación de comunidades para apoyar el bienestar mental y social completan el enfoque para un hogar saludable”.
El impacto de la construcción
El sector de la construcción representa alrededor del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. “Los materiales de reducida huella ecológica, como son la madera, los bloques de tierra, los aislamientos a base a fibras o los productos derivados de la cal, llevan en el sector de la construcción varios miles de años y casualmente son estos materiales los que garantizan ambientes interiores saludables. Como dice el científico Fernando Valladares: no es casual que lo que sienta bien al planeta, nos siente bien a los humanos, nosotros también somos naturaleza”, apuntan desde Slow Studio.
Es importante destacar que estudios como PMMT, cuyo proyecto Clínica Girona aparece en este mismo número, cuenta con Friendly Materials, una guía con los materiales de construcción más saludables del mercado.
Los materiales tienen la palabra
No es lo mismo construir en hormigón, teniendo en cuenta que para producir 1 m3 se producen 4 m3 de CO2 que en madera, que no solo tiene 0 emisiones, sino que además durante la vida del edificio sigue absorbiendo CO2. Y esto se puede trasladar también al interior de la vivienda, donde optar por materiales y productos libres de COV
Salud y bienestar: objetivos de la arquitectura y el interiorismo actuales
La temperatura y la humedad son factores determinantes para lograr confort, especialmente durante las horas destinadas al descanso.
Mínima Arquitectura
La utilización de madera vista y disfrutar de unas vistas con naturaleza son dos aspectos clave de este proyecto de Bauwood.
La luz natural mejora el bienestar mental, emocional y físico, al mismo tiempo que su aprovechamiento reduce el consumo energético.
es esencial para mantener una buena calidad del aire interior.
“La elección de materiales, como la madera CLT y las pinturas naturales, contribuye significativamente a crear un entorno saludable y sostenible. Estos materiales no solo ofrecen beneficios ambientales y de rendimiento, sino que también promueven la salud y el bienestar de los habitantes, al mejorar la calidad del aire interior y proporcionar propiedades antibacterianas naturales”, señala Víctor Valero, ingeniero de diseño industrial del estudio Bauwood.
Pero no solo son importantes los materiales elegidos para la construcción, sino también los de los muebles y accesorios, como alfombras y lámparas, ya que su aportación al ambiente suma bienestar.
El poder de los naturales
Los materiales naturales, como la madera, la piedra, el corcho, las fibras vegetales o la cerámica, son esenciales para lograr una vivienda saludable, ya que contribuyen a mejorar la salud de los habitantes, sin olvidar aspectos importantes del interiorismo, como son la estética y el confort. Vistiendo paredes, suelos, muebles o accesorios decoran
Marc Colomer / Proyecto: Slow Studio
Bauwood
Mantener una conexión con la naturaleza, incorporando elementos naturales dentro del hogar, y fomentar la interacción social y la creación de comunidades, para apoyar el bienestar mental y social, completan el enfoque para un hogar saludable.
La mejora del aislamiento no solo reduce los costes de calefacción y refrigeración, sino que también mejora la calidad del aire interior, al prevenir la condensación y el crecimiento de moho.
Salud y bienestar: objetivos de la arquitectura y el interiorismo actuales
con materiales naturales, como la madera, garantiza un ambiente
de manera intrínseca.
LA SALUD (FÍSICA, EMOCIONAL Y SOCIAL) EN LA VIVIENDA ESTÁ DIRECTAMENTE
RELACIONADO CON LA CALIDAD DEL AIRE
la vivienda de la manera más natural posible, siendo respetuosos con las personas y con el medioambiente.
“La cerámica es un material natural, seguro y adecuado para todos los ambientes, su condición ignífuga hace que, en caso de incendio, no emita compuestos orgánicos volátiles (COV) por su condición de producto inerte. Además, gracias a su baja porosidad, no absorbe la suciedad y evita la proliferación de bacterias, por lo que la limpieza de pavimentos y revestimientos cerámicos es muy sencilla y fácil de mantener”, resaltan desde Ascer.
Pinturas ecológicas, sin tóxicos
A la hora de pintar la casa, las opciones saludables pasan por elegir pinturas libres
La piedra sinterizada Fior di Bosco de VENUX está compuesta 100% por materiales naturales. Reciclable, sostenible y con nulo mantenimiento, crea superficies extremadamente higiénicas, ideales para zonas que demandan una higiene máxima, como la cocina, previniendo la proliferación de hongos y bacterias.
Salva López / Proyecto: Slow Studio
Trabajar
saludable y libre de tóxicos, que además transpiran y regulan la humedad
El micromortero MORTEX® de Beal Internacional está compuesto por un 95% de ingredientes naturales, lo que permite un revestimiento continuo, apto para todo tipo de espacios y elementos, saludable, bello y sostenible.
LOS MATERIALES SON PARTE ESENCIAL DE UNA VIVIENDA QUE MIRA AL FUTURO DE MANERA SOSTENIBLE, CUIDANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA
de formaldehídos, ftalatos y resinas sintéticas y apostar por productos que no solo no emanan productos tóxicos, sino que, incluso, actúan como una depuradora de aire, eliminando los virus del ambiente. Las nuevas pinturas cuentan con certificación Ecolabel. Un sello que avala su compromiso con el medioambiente, mediante una menor contaminación atmosférica, menores emisiones de sustancias nocivas para el entorno y menos consumo energético.
“A medida que la conciencia ambiental crece entre los consumidores y profesionales del diseño, la elección de productos, como la gama Colores del Mundo, se vuelve no solo una opción estética, sino también un testimonio del poder transformador de las decisiones conscientes en el diseño de interiores. Al optar por estas pinturas ecológicas, no solo se mejora el aspecto estético de nuestros hogares, sino que también se contribuye positivamente a la preservación del medioambiente y la salud de quienes los habitan”, afirma Irina Zakreva, brand manager de Bruguer.
“Nuestra política medioambiental, llamada Green Steps, tiene como objetivo principal contribuir a la protección del entorno, ofreciendo soluciones sostenibles. En este sentido, trabajamos para reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera y el uso de materiales peligrosos, lograr una mayor eficiencia energética, disminuir la huella de CO2 en nuestro entorno y generar menos residuos”, señalan desde Jotun.
Revestimientos que cuidan a las personas En el mercado encontramos también productos sintéticos fabricados, sin embargo, en su totalidad (o casi) por materiales naturales. Reciclables y sin mantenimiento, son una opción segura y saludable para los consumidores.
El revestimiento mural también se suma a esta tendencia. Así, Chapter XIV de Glamora se convierte en un purificador natural, debido a la ecoresina que incorpora y mejora la calidad del aire interior.
Los paneles de Meister (Terra, Ridge Oak gris 04201) son ideales para la cocina. Resisten el vapor de agua y la humedad elevada y, además, son muy fáciles de limpiar.
El revestimiento Purefin de Vescom tiene una huella de carbono más baja, un mejor impacto medioambiental y permite mejorar la calidad del aire interior. Gracias a sus bajos niveles de COV, se fomentan entornos más saludables.
Salud y bienestar: objetivos de la arquitectura y el
El corcho es un gran aislante térmico y acústico, que puede utilizarse como revestimiento de suelos, muebles y elementos decorativos. Esta lámpara pertenece a Natural Materials de Begolux, una colección de luminarias ecológicas y sostenibles.
Actualmente, los fabricantes buscan soluciones que aúnen estética, diseño y cualidades, prestando atención a la salud y el bienestar. Así, los revestimientos murales de Glamora incorporan innovaciones relacionadas con este campo que garantizan el confort acústico, gracias a una barrera que reduce la reverberación, o una ecoresina que transforma cualquier revestimiento mural en un purificador de aire natural, que elimina el smog y los olores.
“En el acelerado mundo actual, el hogar se ha convertido en mucho más que un lugar donde vivir, es un refugio donde aspiramos encontrar calma y serenidad. El bienestar y el confort están en el centro de nuestras preocupaciones y los materiales utilizados para crear nuestros interiores desempeñan un papel esencial. Como Mortex, un revestimiento mineral natural a base de cal que va mas allá y supone una elección de estilo de vida que permite crear un interior saludable, bello y sostenible”, señalan desde BEAL International.
O la piedra sinterizada de VENUX, que apuesta por “la arquitectura well-being
Cuidamos todo al mínimo detalle, desde las materias primas al proceso, la elección de tonos, las sensaciones táctiles de las piezas y la evocación de lo natural, buscando que los materiales aporten relajación y serenidad al ambiente”.
Hacia una casa más saludable
Para mejorar el bienestar y la salud de los habitantes, es esencial realizar una inversión consciente en la calidad de nuestras viviendas. Víctor Valero de Bauwood explica las mejoras clave en este proceso: “Aislamiento, ventanas y puertas de calidad, automatización con sistemas de domótica avanzados, y tecnología saludable, como
La colección Lenox de Emotion Ceramics integra la naturaleza en casa. Un porcelánico de alta calidad y fácil mantenimiento.
La cerámica es un material natural que, debido a su baja porosidad, no absorbe la suciedad y evita la proliferación de bacterias.
Cerpa
Cerámica
Salud y bienestar: objetivos de la arquitectura y el interiorismo actuales
El pavimento de madera Lindura (nogal americano clásico 08924) de Meister es antibacteriano y resistente al agua. Además, su formato en espiga y su variedad de colores ofrecen muchas posibilidades estéticas.
La gama Jotaprof de Jotun cuenta con certificado Ecolabel y envases de plástico reciclado, reafirmando con ambas condiciones su compromiso con el medioambiente.
sistemas de filtración de aire, sensores de calidad del aire y dispositivos de control climático. Sin olvidar, el diseño bioclimático y el
Con certificado Ecolabel, Colores del Mundo de Bruguer es una pintura que combina estética con responsabilidad ambiental, asegurando el bienestar de los habitantes. Además, sus envases son de plástico reciclado.
La pintura Titanlux Cobertura Total, con etiqueta Ecolabel, incluye un conservante antimoho y no tiene olor, lo que permite que los espacios recién pintados sean habitables casi de inmediato.
incorporar la naturaleza para promover la tranquilidad y el bienestar. Jardines, techos verdes y muros vegetales no solo mejoran la
calidad del aire, sino que también tienen un efecto positivo en la salud mental y el bienestar emocional de las personas”.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Retos de la rehabilitación
LA TRAMPA ENERGÉTICA DEL ALQUILER: PRECARIEDAD, VIVIENDAS ANTIGUAS Y FRUSTRACIÓN
� Cecilia Foronda Directora de Energía y Personas de Ecodes
� Francisco Zuloaga
Experto en climatización renovable
� Mónica Vidal
Experta en calefacción renovable en Climate Action Network (CAN) Europe
ELa situación de los inquilinos en España es alarmante: casi la mitad de los hogares en alquiler están en riesgo de exclusión social. Las viviendas antiguas, mal aisladas y con sistemas de calefacción ineficientes agravan la crisis energética, generando altos costos y disconfort para los inquilinos. La responsabilidad de la rehabilitación recae en los propietarios, quienes no siempre tienen incentivos para realizar mejoras, perpetuando así un ciclo de vulnerabilidad.
l 45% de los hogares que viven de alquiler en España se encuentran en situación de exclusión social, lo que nos sitúa como el país europeo donde hay más inquilinos en riesgo de pobreza. Según el último censo, algo más de la mitad de las viviendas principales fueron construidas antes de 1980, fecha en la que empezó a aplicarse la norma básica de edificación NBE-CT-79, sobre condiciones tér-
micas en los edificios, que comenzó a exigir la incorporación de aislamiento térmico. Esta proporción aumenta al 58% cuando hablamos de viviendas principales en régimen de alquiler.
Además, mientras que en las viviendas de nueva construcción se instalan casi exclusivamente bombas de calor y captadores solares como sistemas de calefacción y agua
caliente sanitaria, las antiguas cuentan en su mayoría con calderas de combustible fósil, con su consecuente contribución a la crisis climática y a la mala calidad del aire. Muchos de los inquilinos sufren, por lo tanto, disconfort y elevadas facturas, que generan los edificios antiguos y mal aislados, así como sistemas de climatización ineficientes.
Pero el control y la responsabilidad de rehabilitar la vivienda o sustituir el sistema de calefacción recae en los propietarios, quienes, sin embargo, no sienten la necesidad de poner estas medidas en marcha porque no viven las consecuencias. Es lo que llamamos el dilema entre propietario e inquilino.
Por tanto, las personas que viven de alquiler sufren a menudo una trampa energética, mayor riesgo de vulnerabilidad, falta de confort térmico, facturas elevadas y frustración ante la incapacidad de no poder hacer prácticamente nada para solucionarlo.
Superar estos obstáculos requiere un enfoque adaptado por parte de los responsables políticos y los gobiernos y, un año después de la aprobación de la Ley por el derecho a la vivienda en España, parece un buen momento para introducir este debate.
Rehabilitar más y mejor
Las obras de aislamiento y la instalación de calefacción eficiente y renovable pueden beneficiar significativamente a los inquilinos, garantizando que sus hogares sean confortables térmicamente y reduciendo al mismo tiempo sus facturas energéticas.
Si queremos llegar a 2050 con un parque edificado de cero emisiones, es necesario rehabilitar casi todas las viviendas existentes en profundidad, al menos tres de cada cuatro, aquellas construidas antes del año 2000.
Conseguirlo es un ejercicio de justicia social para asegurar que el conjunto de la población disfrute de un hogar que no sea perjudicial para su salud, física o mental, ni para su economía.
En este sentido, cabe recordar que la vinculación del estado de nuestra vivienda con nuestro estado de salud es evidente, por lo que los beneficios de fomentar una rehabilitación accesible para el conjunto de la población van mucho más allá del ahorro energético. De hecho, una vivienda rehabilitada en profundidad puede reducir el número de horas que se encuentra en una situación de claro disconfort —por encima de los 32ºC o por debajo de los 18ºC— en un 20%, así como reducir en un 11% el número de visitas al doctor realizadas por sus habitantes. Por suerte, existen diferentes experiencias que muestran que la rehabilitación puede llevarse a cabo, y a una gran escala, sin dejar a nadie atrás. Un ejemplo relevante es la rehabilitación de 360 viviendas en el Área de Conservación y Rehabilitación en Carrer Pirineus de Santa Coloma de Gramenet, en la que el Ayuntamiento decide liderar el proceso de rehabilitación y gestionar cada una de las fases implicadas. Actualmente, este modelo se está reproduciendo para el conjunto del Área Metropolitana de Barcelona, dentro del Plan Metropolitano de Rehabilitación de Viviendas 2020 - 2030. Otro buen caso es el desarrollado en el Poblado Dirigido de Orcasitas, en el que el movi-
miento vecinal logró que se delimitara la zona como barrio de zona especial y que se dedicaran fondos públicos, alcanzando la rehabilitación de en torno a 1.800 viviendas.
Reconocer el dilema entre propietario e inquilino Sin embargo, en el caso del alquiler, son los propietarios quienes toman la decisión de invertir y rehabilitar estos inmuebles, pero no reciben ninguno de los beneficios directos. Este dilema entre propietario e inquilino ha sido durante mucho tiempo un escollo en el camino hacia una vivienda eficiente y una climatización renovable, accesible y asequible en el sector del alquiler. Para abordar directamente esta situación, los responsables políticos y los gobiernos deben desarrollar nuevas medidas adaptadas a los retos específicos a los que se enfrentan tanto unos como otros para garantizar una vivienda asequible, así como para evitar el desplazamiento y la gentrificación. Esto incluye incentivos financieros y la aplicación de políticas e instrumentos de planificación que fomenten la climatización renovable para todos los propietarios. Aunque el apoyo financiero no aborda todos los aspectos de la división entre propietarios e inquilinos, reduce parte de la fricción económica para que los primeros instalen sistemas de climatización renovable. El tipo de ayuda que se proporcione debería diseñarse cuidadosamente para garantizar la adicionalidad de los fondos públicos y para que se dirija en primer lugar a los edificios con peores rendimientos energéticos.
JUSTICIA SOCIAL. Para una transición energética justa en los edificios, es esencial que los responsables políticos aborden el dilema entre propietarios e inquilinos con incentivos financieros, políticas inclusivas y salvaguardias que prioricen a los más vulnerables
Una vivienda rehabilitada puede reducir el número de horas que se encuentra en una situación de claro disconfort en un 20%.
En ese sentido, merece la pena destacar la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), que alcanzó su adopción definitiva en abril después de tres turbulentos años de negociaciones. El nuevo texto introduce importantes requisitos para estimular las renovaciones energéticas. Entre los más debatidos, se encuentran las Normas mínimas de eficiencia energética (MEPS), que exigen que las viviendas alcancen una calificación energética mínima en un plazo determinado. Para ello, se espera que los Estados miembros implementen planes que incentiven la renovación de edificios en profundidad, incluida la sustitución de sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles por sistemas de calefacción renovables.
La aplicación de los MEPS tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia energética de los edificios más ineficientes y, a su vez, priorizar aquellos en los que viven los más vulnerables. De hecho, algunos países de la Unión Europea ya han avanzado en la aplicación de medidas similares, dando el paso entre la regulación y la dimensión social, introduciendo salvaguardas sociales que hacen referencia a un grupo de medidas (jurídicas, financieras, administrativas) que deben tener como objetivo garantizar que los grupos más vulnerables sean beneficiarios prioritarios del apoyo financiero. También deben proporcionar a estos grupos información de calidad suficiente, asistencia y apoyo técnico y administrativo personalizados, y protegerlos frente a los efectos adversos que el aumento de las actividades de renovación podría tener en el mercado de la vivienda.
En lo que respecta a los inquilinos, las salvaguardas sociales que podrían aplicarse son las ayudas al alquiler, los límites a los aumentos (por ejemplo, debido a la transferencia del coste de las renovaciones de los propietarios a los inquilinos), y la congelación de los alquileres (topes de indexación de alquileres), según proceda a nivel local, u otras políticas y medidas para evitar el desahucio debido a actividades de renovación (renoviction).
REHABILITACIÓN Y SALUD.
La vinculación del estado de nuestra vivienda con el estado de salud de los inquilinos es evidente, por lo que los beneficios de fomentar una rehabilitación accesible para el conjunto de la población van mucho más allá del ahorro energético
Por ejemplo, en Francia, a partir de 2025 se prohíbe el alquiler de casas y apartamentos con una calificación energética G. Hasta 2034, esta prohibición se ampliará progresivamente a los edificios con una calificación energética F y E. Si se aplica correctamente, la medida incentivará a los propietarios a mejorar el aislamiento de sus propiedades e integrar la calefacción renovable para mejorar su calificación energética. Otra medida es prohibir el aumento de los alquileres de los inmuebles con mala calificación energética, lo que a su vez incentiva a los propietarios a rehabilitar sus viviendas y protege a los inquilinos más vulnerables del pago de alquileres más elevados. Ejemplos de que esto ha funcionado son Francia y Bélgica, donde se registró un aumento del número de rehabilitaciones por parte de los propietarios.
Ayudas e información
Hay otras numerosas barreras que dificultan el acceso a la rehabilitación, además del dilema entre inquilinos y propietarios. Actualmente muchas de las ayudas —todas menos las que dependen de los fondos europeos— computan dentro de la base imponible del IRPF, lo que perjudica especialmente a los hogares en situación de vulnerabilidad, pudiendo hacerles perder otras ayudas de carácter social. Además, las convocatorias se resuelven por riguroso orden de solicitud, lo que beneficia a los hogares con rentas superiores, que pueden pagar la redacción de los proyectos técnicos antes de que se lance la convocatoria. Por otro lado, hay una flagrante falta de comunicación de las ayudas existentes, más allá de la prensa escrita y las redes sociales, habitualmente poco frecuentadas por las personas en situación de vulnerabilidad.
Para lograr una transición energética socialmente justa en nuestros edificios, es esencial que los responsables políticos aborden el dilema entre propietarios e inquilinos, ofreciendo incentivos financieros, aplicando políticas inclusivas y garantizando salvaguardias sociales que prioricen a los más vulnerables, permitiendo así que todos los hogares, incluidos los que viven de alquiler, puedan beneficiarse de viviendas rehabilitadas y eficientes, mejorando no solo la calidad de vida sino también la salud y el bienestar económico de millones de personas en España.
El apoyo financiero reduce parte de la fricción económica para que los primeros instalen propietarios sistemas de climatización renovable que beneficien a los inquilinos.
UN EDIFICIO INNOVADOR Y FUNCIONAL, COMPROMETIDO CON LA SALUD DE LAS PERSONAS Y DEL PLANETA
Este proyecto, obra de PMMT, dialoga tanto con su entorno y la ciudad de Girona, en la que está muy arraigado, como con los pacientes, sus acompañantes y el personal que trabaja allí. Diseñada según el sistema paramétrico, desarrollado por el estudio, Clínica Girona permite que el diseño se adapte a los cambios y usos futuros, creando un edificio más práctico, sostenible y eficiente, que pone el acento en la humanización de la arquitectura. / FOTOS: DEL RIO
El nuevo edificio de la Clínica Girona, que triplica la superficie de la antigua sede y amplía el número de especialidades, es un hospital innovador y a la vanguardia, que ofrece un servicio asistencial completo y busca convertirse en un referente en el sector privado de Catalunya. Diseñado por el estudio PMMT, un experto en arquitectura sanitaria, el objetivo era actualizar y fortalecer los servicios de un hospital con más de 80 años de historia, muy arraigado a la ciudad. Se trata de un edificio con 3 sótanos y 8 plantas sobre rasante, que proyecta un volumen compacto que responde a los condicionantes urbanísticos de la parcela donde está implantado. Esta volumetría incluye 3 patios que permiten iluminar con luz natural y ventilar al máximo los espacios interiores.
Así, la nueva clínica dispone de servicios de urgencias, diálisis, consultas externas, reproducción asistida, anatomía patológica, rehabilitación, laboratorios, oftalmología y quirófanos, entre otros, y de todos los servicios generales necesarios para su funcionamiento (farmacia, cocina, central de limpieza, almacenes…).
El edificio dialoga con la luz a través de sus cuatro fachadas.
Integrado en el entorno
El edificio dialoga con la ciudad a través de sus 4 fachadas, que responden a un mismo criterio de diseño, pero que se adaptan con diferentes soluciones según su posición en el entorno: la norte que se orienta hacia el centro de la ciudad, enmarca el acceso principal; la fachada sur, que da la bienvenida, se plantea como un gran hito de entrada; la oeste cumple también una función corporativa al ser la que puede verse desde el tren; y la fachada este proporciona carácter urbano a la clínica.
Soluciones innovadoras
El diseño y volumetría del edificio se adecuan a los parámetros urbanísticos de la parcela. Uno de los aspectos del solar, que ha condicionado las soluciones de diseño, era la proximidad de la clínica a las vías del tren. En los estudios de vibraciones del terreno se concluyó que el paso de los trenes transmitía unas vibraciones al edificio que había que minimizar en el uso hospitalario.
Con este objetivo se apostó por una solución innovadora que permitió desvincular y aislar la estructura del edificio del terreno, evitando que se transmitieran las vibraciones del terreno hacia las plantas sobre rasante. Se generó un corte en la estructura del edificio, colocando un sistema de muelles en la cabeza de los pilares de la planta sótano 1 y desvinculando el forjado de planta baja de las pantallas de contención perimetrales.
Así, toda la estructura del edificio hospitalario descansa sobre 600 cajas de muelles Stravibase SpringBox, instaladas sobre los pilares. Esta tecnología garantiza el confort y
la operativa asistencial, reduciendo la vibración unos 15dB respecto el foco emisor (el tren) y protegiendo el equipamiento médico de alta sensibilidad.
Sistema paramétrico
La infraestructura se diseñó siguiendo parámetros de polivalencia, ya que un edificio hospitalario debe permitir cambios en su distribución al ritmo que lo requieran los avances médicos y tecnológicos. Un diseño innovador y funcional, basado en el sistema paramétrico de PMMT.
Este método es fruto de un análisis profundo de los equipamientos sanitarios complejos: las circulaciones, la métrica de la trama y de los espacios, la modulación de las fachadas, las estrategias para posibles ampliaciones, la ubicación y la jerarquización de los accesos, la localización de las galerías de instalaciones, etc.
Todo este estudio confluye en un modelo organizativo basado en una estructura modular y flexible. En este caso, el edificio se diseñó sobre una malla estructural ortogonal de 7,35 x 7,35 metros, que permitió la máxima polivalencia, tanto en la distribución original como en los posibles cambios futuros de distribución, sin afectar a la composición de la fachada.
Los núcleos de comunicación verticales y las circulaciones horizontales de la clínica se dividen entre las que son públicas y privadas. Situadas ambas paralelamente a la fachada longitudinal, siendo las primeras las que se sitúan más cerca de la calle Barcelona, vinculando la parte más pública del edificio, y las segundas más cercanas a las vías del tren
Ventana paramétrica
El proyecto incluyó, además, la ventana paramétrica. Con un diseño basado en el método japonés de “poka-yoke” (a prueba de errores), se trata de una técnica de control de calidad, que se aplica para evitar fallos, tanto humanos como automatizados, en la operativa de un sistema. La ventana se compone de perfiles extruidos de aluminio, diseñados a partir de diferentes matrices.
Cada módulo de la ventana se compone de una parte practicable y otra fija, unidas por un montante vertical que hace que la carpintería sea autoportante y se independice de la subestructura vertical interior. La combinación de modelos fijos y batientes se hace de manera alterna para facilitar la limpieza de todos los vidrios desde el interior del edificio. Además de asegurar que, en las salas más pequeñas con dos módulos de ventana, siempre se dispondrá de ventilación natural.
La implantación de la ventana paramétrica no solo aporta ventajas durante el proceso de construcción, sino que también ofrece flexibilidad y capacidad de adaptación para el edificio. Continua y modular, con montantes verticales, la dimensión de cada módulo se define según la métrica general de la infraestructura, y, además de su función estructural, permite recibir tabiques, facilitando los cambios de distribución interior en cualquier momento, sin afectar a la fachada del edificio.
Sistema modular
Acompañando a la ventana paramétrica, el cierre principal de la fachada también se basó en un sistema que permitió la modularidad e industrialización de la construcción: el SCLIC de Ciprés Group, encargado de su instalación. Se trata de una fachada estructural ligera que se construye desde el interior del edificio. Es modular, adaptable y fácil de modificar según las necesidades de cada proyecto, lo que lo convierte en un sistema altamente rentable y compatible con la ventana paramétrica.
Uno de los objetivos a la hora de elegir este sistema era reducir los tiempos de ejecución, aligerar los pesos, reducir los medios auxiliares, así como mejorar el tiempo de ejecución del proyecto. Su ejecución se pudo realizar de forma paralela al levantamiento de los interiores del edificio, gracias a la rapidez de montaje y a la industrialización del sistema, que permite fabricar en el taller parte de la solución y con antelación.
Su ejecución es similar a la construcción de compartimentación en seco y no requiere especialización en el montaje, es una instalación sencilla que garantiza un rendimiento de colocación en obra superior a los 25 m2 por equipo por su prefabricación en el taller, cosa que permite tener preparada parte de la fachada con antelación a su colocación a obra. El núcleo de este cierre es una estructura de acero galvanizado de 80 mm, con un alma interior de un material termoacústico. Exteriormente dispone de dos de placas hidrófugas, ignífugas y con características de anticondensación. El resultado es un panel estable, autoportante y estructural, con capacidad para soportar colgado de su estructura cualquier tipo de acabado exterior.
Sus 3 patios permiten iluminar con luz natural y ventilar el máximo de espacios interiores.
La Clínica Girona implementa el método Clear Code Architecture®, lo que garantiza la accesibilidad universal en toda su infraestructura.
La clínica es un espacio accesible con ascensores, amplios y con confirmación de destino, y mostradores, adaptados en uno de sus extremos para sillas de ruedas.
Los materiales con bajas emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) garantizan espacios interiores saludables.
Otros colaboradores: Ferrés Arquitectos / AT2 Serveis
Fachada sistema sclic: Ciprés Group
Fachada patios: Weber Saint-Gobain
Elementos singulares: Equitone
Protección solar en patios: Gradhermetic
Carpintería exterior: Reynaers y Cristec Glass
Capas de cubierta: Danosa
Puertas automáticas: Grupsa
Puertas de madera y mobiliario a medida: Teisa
Manetas puertas de madera: FSB
Pavimento de terrazo: Prefabricats Pujol
Revestimiento vertical HPL: Polyrey
Revestimiento vertical policarbonato: Protectwall
Divisorias interiores: Fermacell
Falso techo acústico hall: Heraklith
Mobiliario oficina: Actiu
Compartimentación modular de mobiliario clínico y mamparas separadoras móviles: Nedella
Cabeceros, torretas y paneles: Tedisel
Bancadas: Sellex
Ascensores y escaleras: Schindler
Impermeabilización duchas baños: Basf
Hormigón: Promsa
Muelles antivibratorios: CDM Stravitec
Aparatos sanitarios: Roca
Jardinería: Vivers Ter
Griferías: Ramón Soler
Aislamiento lana mineral fachadas: Isover
Friendly Materials®
Los espacios interiores del edificio fueron diseñados desde el punto de vista de la humanización y de la salud, buscando siempre un diseño centrado en el usuario.
Siguiendo la metodología Friendly Materials®, patentada por PMMT, se eligieron materiales saludables, que garantizan una mejor calidad del aire interior.
Friendly Materials® es un método analítico que determina la salud de los materiales y en base a esto se eligieron productos con bajas emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) para garantizar unos espacios interiores lo más saludables posibles. Pavimentos y revestimientos cerámicos, revestimientos de HPL, así como placas de fibras de madera con magnesita para los falsos techos son algunos de los utilizados.
En esa accesibilidad para todos, las manetas incluyen etiquetas de confirmación de destino en Braille, facilitando la identificación de las estancias para personas con discapacidad visual.
La implantación de la ventana paramétrica aporta ventajas durante la construcción y ofrece flexibilidad y capacidad de adaptación para el edificio.
Método Clear Code Architecture®
Además, en la concepción de la clínica se han aplicado los criterios del método Clear Code Architecture®, desarrollado también por PMMT. Este tiene como objetivo principal asegurar la igualdad de condiciones de cualquier persona en el acceso y el uso de cualquier espacio construido.
Así, a nivel de señalética se han incorporado directorios con mapa táctil que orientan a los accesos, las recepciones y los puntos de llegada de cada planta dentro del edificio; carteles de organización general, recordatorios y flechas direccionales y elementos de confirmación de destino.
Además, también cuenta con pavimentos podotáctiles y guías direccionales, evitando vacíos de accesibilidad universal entre áreas.
Clínica Girona es un espacio a medida de cualquier persona en todos sus elementos. De esta forma los mostradores se adaptan en uno de sus extremos para disponer del espacio suficiente para recibir a personas usuarias de silla de ruedas, los ascensores son amplios y con confirmación de destino o se incorporan las manetas FSB Clear Code Architecture® Handle, que cuentan en el dorso la etiqueta de confirmación de destino en Braille.
Primer Grupo de Prensa
Profesional Especializado
NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN: 3 Revista en Papel 3 Revista Digital 3 Web 3 Newsletters 3 Redes Sociales
PUBLICACIONES MULTIPLATAFORMA CON CINCO PILARES QUE GARANTIZAN UNA VISIBILIDAD DEL 100%
NUESTRAS PUBLICACIONES:
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
Automática e Instrumentación www.automaticaeinstrumentacion.com
CONSTRUCCIÓN
CIC Arquitectura y Sostenibilidad - www.cicconstruccion.com
ClimaNoticias - www.climanoticias.com
ElectroNoticias - www.electronoticias.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Talleres en Comunicación - www.posventa.info
Posventa de Automoción.com - Chapa y Pintura, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios www.posventa.com
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Hostelería, Diseño, Equipamiento, Food Service & Beverage www.revistahosteleria.com
La arquitectura sanitaria busca espacios que se adapten a sus necesidades cambiantes y que, además, tengan un valor añadido para sus usuarios. Es la humanización arquitectónica”
El estudio PMMT está comprometido con la innovación, a través de la investigación, poniendo el foco en la salud y el bienestar de las personas. Especializado en arquitectura sanitaria desde hace 25 años, con obras en distintos continentes y numerosos reconocimientos internacionales, ha desarrollado un propio método de diseño (sistema paramétrico), que garantiza que el edificio pueda adaptarse a futuros usos y necesidades, manteniendo su estabilidad funcional. La Clínica Girona es un ejemplo del mismo y de la humanización de los entornos sanitarios.
Qué premisas de partida debía cumplir el proyecto de Clínica Girona
El objetivo era crear un hospital innovador, a la vanguardia, que ofreciera un servicio asistencial completo y se convirtiera en un referente en el sector privado de Catalunya. Además, debía estar acorde con el modelo asistencial propio del cliente. Por este motivo, antes de iniciar el proyecto arquitectónico se desarrolló el plan funcional. Se establecieron las necesidades precisas del proyecto y de sus futuros usuarios, asegurando que el futuro edificio se adecuara a las exigencias específicas de todos. Y, por último, era fundamental que pudiera adaptarse a posibles necesidades futuras. La configuración arquitectónica debía ser flexible.
Cómo se logró esa configuración arquitectónica flexible
La concepción de la Clínica Girona se basó en el método de diseño desarrollado por PMMT, conocido como el sistema paramétrico. Este enfoque garantiza que el edificio pueda adaptarse a futuros requerimientos de uso, manteniendo su estabilidad funcional. Así, se desafía la rigidez tradicional de la arquitectura con el objetivo de lograr una funcionalidad duradera.
¿En qué consiste el sistema paramétrico desarrollado por PMMT?
Este método se basa en un proceso secuencial de tres pasos, que garantiza la flexibilidad y adaptabilidad de toda nuestra arquitectura, permitiendo que se ajuste a necesidades futuras. A diferencia de los enfoques tradicionales, el sistema paramétrico aborda al final la distribución y diseño de las estancias del programa funcional, lo que permite que la disposición de las estancias se adapte fácilmente durante el diseño, la construcción o el uso del edificio, sin afectar a los elementos estructurales fundamentales.
¿Cuáles han sido los principales condicionantes al abordar el proyecto?
Además de los condicionantes funcionales, también tuvimos que considerar aspectos relacionados con su ubicación. La volumetría y la solución estructural elegida se vieron influenciadas por los parámetros urbanísticos de la parcela, su posición en una de las principales vías de acceso a la ciudad de Girona y su proximidad a las vías del tren.
¿Hubo cambios respecto del planteamiento original? ¿Cómo los afrontaron?
Como las fases de proyecto y obra se prolongaron durante varios años, distintos acontecimientos nos obligaron a replantear ciertos aspectos. Uno de los mayores cambios fue provocado por un aumento significativo en el costo de las materias primas. Logramos disminuir el presupuesto del proyecto considerablemente, siendo la solución de la fachada la que más sufrió modificaciones. Optamos por un sistema modular en seco, que nos permitió reducir costos, acortar los plazos de ejecución y simplificar los procesos constructivos. Este es un claro ejemplo de cómo las restricciones en un proyecto pueden transformarse en ventajas desde múltiples perspectivas. Por otro lado, la crisis sanitaria por la COVID-19 subrayó la importancia de que los edificios hospitalarios pudieran adaptarse a situaciones de emergencia, como aumentar su capacidad asistencial o garantizar la seguridad frente al contagio para pacientes, acompañantes y trabajadores.
La arquitectura de edificios sanitarios, ¿sigue las mismas pautas que la de edificios de otros usos?
Cada proyecto presenta sus propias particularidades y desafíos. El proceso de diseño de un edificio sanitario puede ser especialmente complejo debido a su tamaño, la cantidad de agentes implicados y la com-
Toni Santiso
plejidad de la infraestructura. A pesar de ello, en PMMT abordamos el diseño de todos los edificios con el mismo enfoque, independientemente de su tipología. Nos enfocamos en prestar especial atención al contexto y a las necesidades humanas, empatizando con el ciclo evolutivo de la vida de las personas y de sus organizaciones.
En qué se diferencia la arquitectura de PMMT
Conscientes del impacto que la construcción tiene en el entorno y de la necesidad de que los espacios creados realmente beneficien a sus usuarios, utilizamos este método para desafiar la rigidez de la arquitectura y promover un mundo más funcional, sostenible y eficiente. Entendemos que esta rigidez, a menudo, resulta en la infrautilización de los edificios debido a su falta de adaptabilidad a nuevos escenarios. Por ello, la arquitectura de PMMT busca lograr una funcionalidad duradera, integrando, desde las fases de concepción, las posibilidades futuras de cada edificio.
Qué es el método Clear Code Arquitecture® de PMMT y qué supone para la arquitectura en sí y para el usuario final
Este enfoque, desarrollado por PMMT, analiza la interacción entre las personas y el entorno construido, con el objetivo de crear una arquitectura que atienda las necesidades de todos en cualquier etapa de la vida, a través de un diseño universalmente accesible. La Clínica Girona lo implementa garantizando la accesibilidad universal en toda su infraestructura. Este método, pionero en ofrecer un enfoque objetivo aplicable al diseño arquitectónico, facilita la creación de espacios inclusivos para todas las personas, promoviendo una arquitectura socialmente responsable.
Como especialistas en el desarrollo de hospitales y equipamientos sanitarios, ¿hacia dónde se dirige la arquitectura actual en este campo?
El sector hospitalario es muy exigente y evoluciona muy rápidamente. El reto de la arquitectura sanitaria es que pueda adaptarse y resolver los requerimientos técnicos y funcionales que va demandando el sector. La tendencia es exigir edificios que, no solamente diagnostiquen y curen, sino que además cuiden a los pacientes y acompañantes y al personal que trabaja ahí. Los clientes buscan espacios que se adapten a sus necesidades cambiantes y que, además, tengan un valor añadido para sus usuarios. Es la humanización arquitectónica. En PMMT dividimos las necesidades humanas en tres: la conexión, la empatía y la dignidad y así lo exponemos en nuestro libro ‘Humanización de la Arquitectura Sanitaria: una guía de diseño para el bienestar’.
Con numerosos premios y reconocimientos en vuestro haber y una gran proyección internacional, ¿cómo se podría resumir vuestra trayectoria? Gracias a nuestra apuesta por la innovación y a la confianza de clientes que comparten nuestra visión, hemos desafiado constantemente la rigidez y limitaciones de la arquitectura, con el objetivo de crear un mundo más funcional, eficiente y sostenible. Esta evolución también se manifiesta en la continua mejora y aplicación precisa de los nueve valores que definen nuestro trabajo y que actúan como hilo conductor: funcionalidad, humanización, belleza, flexibilidad, sistematización, sostenibilidad, conciencia ambiental, espacios saludables y accesibilidad universal.
UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA NUESTROS ENTORNOS URBANOS Y RURALES CON LAS PERSONAS QUE LOS HABITAN
La piel que envuelve nuestro extenso territorio, confeccionada como una malla de pueblos y ciudades, ha ido mutando al paso de la historia por la acción de las personas que lo habitan, siempre en una búsqueda permanente por satisfacer sus necesidades vitales, sociales, éticas, culturales, demográficas y económicas, utilizando como herramienta los avances científicos y tecnológicos del momento, tal que, con mayor o menor acierto, como “capas de cebolla” se han ido posando unas sobre otras o han eliminado la anterior, con el anhelo de responder de manera efectiva a los nuevos tiempos.
La regeneración de los entornos urbanos y rurales se presenta como una oportunidad única para adaptarlos a las nuevas exigencias sociales, climáticas y demográficas. La transformación de ciudades y pueblos no solo debe centrarse en la rehabilitación física, sino en la creación de espacios que fomenten la cohesión social, la accesibilidad y la habitabilidad. El Observatorio 2030 del CSCAE, a través de una metodología pionera y participativa, propone un enfoque integral que involucra a la ciudadanía desde el inicio del proceso, garantizando que las soluciones respondan a sus necesidades reales. � Mari Ángel López Amado Directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)
Este proceso de regeneración nos recuerda a un palimpsesto -palabra griega palin: otra vez y psaein: grabar-, que en la acepción de un manuscrito, también piel o cuero, conserva la huella de escrituras anteriores -de culturas diversas- grabadas a lo largo del tiempo, mientras que si nos referimos al territorio, a las ciudades o los pueblos, responde a la superposición de lenguajes urbanos y arquitectónicos que mantienen o reciclan la función, el uso de sus edificaciones, e incluso el simbolismo de la obra en sí, a través del tiempo, reutilizando el lugar de implantación y sus estructuras.
Regeneración del casco histórico de Santiago de Compostela.
Dentro de esas huellas superpuestas de la historia constructiva, es la de la segunda mitad del siglo XX la que más profundamente ha transformado y definido la idiosincrasia de nuestros entornos construidos, no habiéndose además planteado aún nuevas capas sobre ese tejido moderno generado de forma relativamente reciente. Tejido generado, además, sin la pausa, reflexión y consenso colectivo
La regeneración, un reto para la arquitectura del siglo
del resto de sus antecesoras y al que ahora toca replantear en profundidad, adaptándolo a las nuevas necesidades sociales y climáticas. Entonces, ¿qué es regenerar tejidos urbanos y rurales? Podríamos decir que es dar una nueva oportunidad a nuestros entornos más cercanos, revitalizando sus espacios para rescatar el sentido de lugares de encuentro, renovando
Guía gráfica conceptual de la Regeneración Urbana-Rural integral.
nuestros hogares - “la piel que habitamos”- donde desarrollar nuestros proyectos vitales. Es volver a habitar -rehabitarcorrigiendo las barreras detectadas en ese entorno físico. rehabilitar dotando de prestaciones que favorezcan la habitabilidad y accesibilidad, garantizando la resiliencia para reconectar con el compromiso de reducir el impacto en la naturaleza… Pero es más importante mirar desde la orilla de quién los habita. Y, desde nuestro rigor como profesionales de la Arquitectura, debemos aportar calidad a los espacios para dar una segunda oportunidad a las personas desde sus necesidades; desde esa manera de habitar ajustada a su tiempo para que les sea favorable a tejer relaciones sociales, conectando lo construido con su vida cotidiana.
A la hora de situarnos en el contexto actual, con el objetivo de afrontar un abordaje real de los procesos de regeneración integral, y siendo conscientes del déficit de datos, lo que parece evidente es la obsolescencia de los tejidos urbano-rural y el envejecimiento del parque de viviendas –de 25,7 millones en España, más del 60% se construyeron antes de la primera normativa que incluía unos requisitos mínimos en eficiencia energética o accesibilidad, más un 20% del parque con una antigüedad superior a 20 años y, por tanto, no actualizadas a las nuevas exigencias legislativas-, mostrando la falta de adaptación a los nuevos factores funcionales y ambientales.
Si atendemos a las condicionantes demográficos, sociales y culturales, el progresivo envejecimiento de la población -en 2050, nuestro país alcanzará el 30% de población con más de 65 años, de las cuales el 30% serán mayores de 80 años-con necesidades de servicios de proximidad y
accesibilidad, la acuciante emancipación de la juventud, las nuevas maneras de vivir en función de las características, de las familias, la promoción de las relaciones intergeneracionales, las diferentes necesidades de las personas en los diferentes momentos de la vida, nos muestran un escenario cargado de desafíos.
Conscientes de la necesaria reflexión colectiva, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lideró en el último año un Task Force de Regeneración Urbana, dentro de la línea de trabajo ‘Ciudad y Territorio en Transición’, dando voz a más de 140 profesionales de diferentes disciplinas del conocimiento, que, con su experiencia, dedicación y trabajo en red, han posibilitado la definición de una metodología pionera, compartida y participada, diseñada desde visiones poliédricas e integrada por un conjunto de herramientas útiles para abordar estos proyectos, previa identificación de aspectos comunes, aunque conocedores de su complejidad y su heterogeneidad.
Esta hoja de ruta, Ciudad y Territorio en regeneración, confeccionada para orientar a los agentes públicos, privados y el tercer sector implicados en el diseño, la planificación y la gestión de nuestros pueblos y ciudades, propone soluciones eficaces adaptadas a las particularidades de cada estructura urbana o rural, instando a mapear áreas para priorizarlas y siempre atendiendo a criterios sociales, técnicos y medioambientales.
Entre las temáticas que describe, destaca un itinerario de 12 fases que guía estas transformaciones desde la concepción hasta la realización y posterior evaluación del proceso,
identificando los distintos agentes y estableciendo un gradiente de participación de cada uno de ellos, por fase. Define un conjunto de áreas de intervención atendiendo a las diferentes escalas y entornos. Incluye instrumentos económicos con propuestas fiscales y de financiación y analiza los escollos del actual marco normativo incorporando un kit de soluciones para facilitar la ejecución de estas actuaciones acortando tiempos. Identifica barreras y retos, poniendo el foco en la necesidad de impulsar una gobernanza transparente que conciencie de los beneficios de la cultura de la regeneración e implique a la ciudadana como herramienta transversal, en todas las etapas. Apuesta por una comunicación innovadora que sirva de correa de transmisión, contagiando a través de los ejemplos de buenas prácticas a otras localidades. Aborda la necesidad de capacitar y profesionalizar a perfiles técnicos y al funcionariado. Describe 130 indicadores que han facilitado la confección de un decálogo de beneficios a obtener tras la implementación de las intervenciones. E incorpora un catálogo de casos de éxitos seleccionados por su relevancia instrumental y metodológica, que dan respuesta a diferentes tipologías de intervención -alto valor patrimonial, actuaciones en áreas compactas…-, tejidos productivos, áreas residenciales, intervenciones singulares…, situados en diferentes escalas y distribuidos por todo el territorio español, priorizando así, el equilibrio territorial y la diversidad de contextos.
Todas estas cuestiones sirven de hilo conductor para avivar el debate de la regeneración urbana-rural integral, que siempre ha estado presente entre los agentes responsables de las metamorfosis de nuestros entornos, y cuyas visiones multidimensionales -arquitectónica, jurídica, financiera- se superponen en el documento para confeccionar este nuevo método de trabajo que aspira a multiplicar las intervenciones desde aspectos irrenunciables que aporten valor añadido como la calidad desde la planificación, el diseño y la implementación de soluciones que atiendan las demandas de la población.
En ese sentido, ¿qué papel desempeña la ciudadanía? El vecindario se convierte en el eje vertebrador de cualquier actividad regenerativa y, por tanto, debe participar de todas las etapas para facilitar la identificación de las necesidades, para elaborar un buen diagnóstico, para llegar a consensos, siendo imprescindible implicarlo en el diseño de la estrategia, de sus objetivos y acciones, en el modelo de gestión. Se trata de que, una vez implementado el proceso, las personas que habitan estos barrios reconozcan el espacio físico que han contribuido a transformar desde el origen, que sean las dueñas de su mantenimiento y que se comprometan a preservar un estilo de vida vinculado a un lugar habitado, no solo transitado.
Por ello, y a diferencia de la etapa que nos precede, es necesario recuperar el consenso colectivo, involucrar a las comunidades y asociaciones vecinales, yendo más allá de informarles, a través de iniciativas de participación, buscando activamente sus aportaciones porque, solo así, aseguraremos diseños que sean fiel reflejo de sus requerimientos y aspiraciones, que fomenten el sentido de perte-
La regeneración, un reto para la arquitectura del
REGENERACIÓN
INTEGRAL. Es fundamental que los proyectos de regeneración urbana y rural incluyan a la ciudadanía desde su concepción, para asegurar espacios funcionales y conectados con la vida cotidiana de quienes los habitan
nencia y refuercen la cohesión social. Se trata de favorecer el uso de entornos y arquitecturas que faciliten la conexión entre los sentimientos de las personas y los lugares que habitan, garantizando así la memoria emocional vinculada a esos espacios.
Así, sabiendo que la ciudadanía es el primer eslabón de la cadena de beneficiarios de la regeneración, y que, en muchos casos, no es consciente del reporte positivo de estas actuaciones, el documento incluye un decálogo de beneficios desde una visión dual, persona-lugar, integral-integrado.
Errenteria. Barrio Alaberga. Reconexión urbana mediante dos ascensores urbanos.
NECESIDADES SOCIALES. La regeneración debe adaptarse a factores demográficos y sociales, como el envejecimiento de la población y la accesibilidad, para mejorar la habitabilidad y cohesión social en nuestras ciudades y pueblos
Desde una visión integral como profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo, este documento apuesta por reforzar el compromiso con la calidad, valor diferencial de nuestra disciplina que siempre debe acompañar al abordaje de las arquitecturas -nuevas o rehabilitadas, los diseños urbanos compartidos y participados, los procesos de gestión y las estrategias para la implementación de estas operaciones de regeneración-. Además, se enfoca en la necesaria mirada escalar hacia entornos rurales -pueblos y aldeas rurales-, urbanos -ciudades grandes e intermedias-, actuaciones en tejidos urbanos no consolidados -interiores o periféricos-, intervenciones en tramas consolidadas -que
presenten características funcionales, socioeconómicas y ambientales muy dispares-, y propone el ejercicio de ajustar los instrumentos a las distintas situaciones. Desde la perspectiva financiera, se identifican las barreras económicas, aportando soluciones probadas por otras geografías, y aboga por elaborar un plan de gestión real, con un diagnóstico certero que integre instrumentos de financiación viables acompasados a los tiempos de actuación. Pone el acento en la necesaria capacitación financiera de las entidades locales que les facilite la identificación de fondos y la elaboración de una programación eficaz. Apuesta por la diversificación de los recursos y la atracción de la inversión, por flexibilizar la financiación e informar sobre los diferentes tipos de instrumentos -subvenciones y préstamos, etc.-, de acuerdo con las medidas y mecanismos habilitados para poder disponer de un sistema económicamente sostenible. Considera imprescindible la transversalidad entre administraciones para alinear recursos en aras de una óptima cooperación institucional, instado a reforzar la colaboración público-privada o financiación compartida.
Mapa de agentes.
SOLUCIONES INNOVADORAS.
El documento del Observatorio 2030 del CSCAE establece una hoja de ruta con soluciones financieras, normativas y de gestión que faciliten la transformación de los entornos urbanos y rurales de forma sostenible
Desde una visión jurídica, propone definir un régimen jurídico diferencial, especial y adaptado para estas intervenciones en el medio urbano. En este sentido, la innovación normativa debe guiar el camino que posibilite la aplicación ágil de los planes de actuación y ayude a confeccionar normativa ad hoc para las diferentes casuísticas de la regeneración urbana-rural. Propone crear una modalidad específica de actuación urbanística, avanzar en la búsqueda de fórmulas regulatorias para activar la citada colaboración público-privada, definir los procesos de participación ciudadana, flexibilizar el planeamiento para adaptarlo a los nuevos diseños urbanos en atención a los cambios sociales, económicos y ambientales, y desarrollar la figura de nuevo cuño, el agente regenerador que actúe de intermediario y presente iniciativas impulsando estas operaciones. Lo cierto es que este documento, presentado en la última edición del Foro de las Ciudades de Madrid, inicia un recorrido de divulgación que debe ir acompañado, para su implementación, de una estrategia integrada por áreas de acción interconectadas que marquen un itinerario ordenado. Comenzando por un plan de concienciación dirigido a mostrar a la ciudadanía los beneficios de la Cultura de la Regeneración; un programa fiable que inste a sellar alianzas entre todos los agentes y que conecte cada actuación con las agendas urbanas o estrategias de desarrollo integrado local (EDIL); impulsando formación especializadas a toda la cadena de valor; transformando la normativa para materializar los procesos acortando tiempos; localizando proyectos que ejemplifiquen y faciliten la implementación real de la nueva metodología y, finalmente, desarrollando tecnología que incorpore los indicadores definidos para una correcta evaluación mecanizada. Además, dentro de esta cadena de acciones, y puesto que la regeneración va más allá de una renovación física, sería imprescindible incorporar a estos procesos proyectos sociales que impulsen, principalmente en áreas vulnerables, actividades de capacitación dirigidas a la población para posibilitar su inserción laboral; sociales y culturales que promuevan un tejido social conectado individualmente o través de la red asociativa local, situada y humana, añadiendo a la regeneración integral el carácter integrado.
Recordando la reflexión del arquitecto Francis Kéré, “el verdadero mérito de todos/as no sólo es tener una buena idea de partida, sino ser capaces de sortear las mil y una dificultades con las que esa idea se va a ir enfrentando, reflexión constante sobre lo que se busca, contra que se lucha, lo que se tiene y lo que falla”, nos inspira para seguir esta nueva senda colaborativa de impulso a la regeneración urbana-rural integral, en la que la figura del Observatorio 2030 del CSCAE, en su dimensión nacional, puede funcionar como charnela entre sectores en busca de alternativas que mejoren nuestros entornos y que no expulsen del centro de la acción, a las personas.
La regeneración, un reto para la arquitectura del
OPENGELA: OFICINAS PARA REGENERAR LOS BARRIOS
Reunión de responsables de Opengela con el vecindario en la oficina de proximidad de TorreUrizar, en Bilbao.
� Mikel Gargallo
Director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno vasco
HDesde 2019, el Gobierno vasco, con apoyo de la Unión Europea, ha impulsado un innovador modelo de regeneración urbana que busca transformar la rehabilitación de edificios en un proyecto comunitario para revitalizar barrios vulnerables. Este enfoque, llamado Opengela, se basa en oficinas de proximidad que ofrecen asesoramiento técnico, social y financiero a los vecinos, ayudándolos a mejorar sus viviendas y el entorno. Con su expansión a 25 barrios, el modelo ha logrado reducir el consumo energético y mejorar la calidad de vida de los residentes.
oy en día, tras diversas iniciativas impulsadas desde Europa, la rehabilitación de edificios solo se puede entender con lo que ocurre en su entorno y nunca como algo aislado. Y, para ello, se necesita una actuación que integre elementos que ayuden a la mejora de las condiciones de vida y bienestar de las personas, especialmente en los ámbitos en situación de riesgo de vulnerabilidad.
Eso requiere intervenciones tanto sobre los edificios (como pueden ser la mejora de la accesibilidad con ascensores o la introducción de elementos de aislamiento en cubiertas y fachadas) como en las relacionadas con aspectos sociales, económicos o ambientales en el conjunto del barrio. La ola de renovación impulsada desde la Unión Europea está ayudando en este sentido. Pero se puede ir incluso más allá y
convertir esa mejora individual de cada edificio en una reforma colectiva, que revitalice barrios completos. Hacer del yo un nosotros, del individuo un barrio. Para eso, se requiere el compromiso y participación de distintos agentes. En Euskadi se trabaja en esa dirección desde 2017, cuando se pusieron en marcha cuatro proyectos piloto, que fueron el origen del modelo Opengela (denominación que une las palabras open, abierto en inglés, y gela, sala o espacio en euskera), impulsado desde 2019. Con el liderazgo del Gobierno vasco y con financiación europea, se inició el diseño e implementación de un modelo de regeneración urbana integral. Entre sus componentes, el principal es el protagonismo de las personas, sobre todo vulnerables, para lo que utiliza las oficinas de proximidad, ubica-
Rehabilitación integral en zonas
das en el corazón de los barrios en los que se interviene. Estas oficinas de proximidad comenzaron con cuatro experiencias piloto en los barrios de Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar) y su misión es realizar un trabajo multidisciplinar de asistencia social, técnica y financiera para acompañar al vecindario en el proceso de rehabilitación de sus edificios, con todo lo que implica. Así, ayudan en el papeleo y gestión administrativa y dan apoyo y orientación para contratar los proyectos y obras, además de gestionar subvenciones, resolver dudas técnicas y asesorar legal y administrativamente. Pero no solo eso, porque en ellas también se da apoyo y orientación en aspectos más complejos como la financiación, con un sistema propio que amortigua la falta de recursos de los colectivos más desfavorecidos.
Esa primera prueba piloto se está perfeccionando con el objetivo de conseguir un modelo que ya se ha extendido a 25 barrios de distintas localidades de Euskadi. Las denominadas opengelas se han implantado y dan servicio a buena parte de los municipios donde se está implementando el modelo de regeneración urbana integral en Euskadi, y se han convertido en un modelo de referencia en Europa. Además del apoyo permanente de la Comisión Europea (que ha reflejado en diversos informes a Opengela como un modelo de éxito), a lo largo de los años se han sucedido numerosas visitas a Euskadi de representantes de otros territorios y Estados miembro del continente, a la vez que diversos organismos han invitado a representantes de Opengela a numerosas conferencias y seminarios para
TXONTA, EIBAR
ANTES
DESPUÉS
OTXARKOAGA, BILBAO
exponer el modelo vasco de regeneración urbana integral en el que cooperan.
Para hacer realidad este original sistema de regeneración, se ha demostrado imprescindible la colaboración público-privada. Desde Europa, se ha apoyado con diversos fondos planificados hasta 2026. El proyecto BIRTUOSS, liderado y coordinado por el Gobierno vasco, cuenta con la participación de otras entidades, convencido de que solo el trabajo cooperativo y en red puede traer lo mejor: desde la agencia vasca de energía (EVE) y la Universidad pública (UPV/EHU), o la sociedad pública Viviendas Municipales de Bilbao o los distintos ayuntamientos de diferente color político, hasta los clústeres vascos de construcción (Build:Inn), digitalización (Gaia) y medio ambiente (Aclima), además de fundaciones de carácter social (EDE), entida-
des del sector financiero (GNE Finance) o la arquitectura (Cíclica), y organismos de ámbito europeo, como el Green Building Council (GBCe), Housing Europe, o la Asociación FEDARENE, entre otros. Evidentemente, en este modelo, es básica la colaboración de los consistorios o agencias de desarrollo local.
Hasta la fecha, en los cuatro primeros proyectos piloto se ha intervenido en edificios que incluyen 425 hogares, con una reducción del consumo energético de alrededor del 60% en promedio con medidas pasivas y más del 90% cuando se han implementado medidas activas. No obstante, con la extensión del modelo a los 25 ámbitos se va a poder llegar a tener un impacto en más de 3.800 viviendas. En cinco años, el modelo ha crecido y evolucionado. Se sigue cuidando la atención al vecindario de cada barrio,
que es el pilar básico. Este proceso complejo implica que, para conseguir la involucración de una mayoría de residentes, en ocasiones, se necesita dilatar los tiempos de ejecución. Pero funciona. El índice de aceptación es muy elevado: más del 80% de las personas a las que se ha ofrecido este modelo lo han adoptado en áreas de bajos ingresos. Los residentes acaban valorando la mejora de su confort y bienestar en sus hogares.
Ahora se trata de ir más allá: de que esas rehabilitaciones de edificios particulares se sumen a la acción dinamizadora de las instituciones locales y otros agentes para que redunden en una mejoría palpable en la vida de los barrios. Ya se han puesto en marcha iniciativas como cursos de formación a personas desempleadas que residen en la zona y que han terminado trabajando no sólo en algunas de las obras contratadas, sino también en ofrecer servicios de asesoría energética y digital a las personas del propio barrio. Esto está cambiando las condiciones del entorno urbano y se generan nuevos servicios en barrios que estaban en fase de deterioro y envejecimiento.
Dentro de esta voluntad de ampliar la base de agentes participantes, en 2023 se decidió presentar un nuevo proyecto europeo —esta vez en el marco del Programa LIFE de la UE — denominado BIRTUOSS, que contó de nuevo con el apoyo de la Comisión Europea. Este nuevo proyecto, que se desarrollará hasta el 2026, está utilizando el conjunto bilbaíno de TorreUrizar como banco de pruebas. Allí se quieren experimentar nuevas innovaciones en materia no solo constructiva sino también medioambiental o social. Por ejemplo, se ha buscado la complicidad de los sectores más directamente implicados, como el de la construcción, las nuevas tecnologías o medioambiente, y se les ha retado a proponer soluciones concretas para la regeneración urbana en ese ámbito. Para llegar a este punto, ha sido necesaria una visión de intervención integral en el barrio como ámbito más adecuado y desarrollar las herramientas de planificación y gestión más avanzadas. En este sentido, se está trabajando en dar respuesta a las nuevas exigencias de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD). Una de ellas es la implementación del pasaporte del edificio, que establece
una serie de parámetros para que el parque edificado en su conjunto llegue a su completa descarbonización de aquí al año 2050. Este pasaporte establece la hoja de ruta para intervenciones coherentes a lo largo de las siguientes décadas que permitan reducir las emisiones de CO2 y aumentar la eficiencia energética de un modo económicamente realista, técnicamente adecuado y socialmente responsable, siempre en consulta permanente con las personas afectadas.
Además de mejorar la eficiencia energética, las intervenciones inciden en las condiciones de habitabilidad y salubridad en términos de temperatura, humedad y niveles de CO2 en la calidad de las condiciones del aire interior de las viviendas (mejora de la temperatura interior en más de 2°C, reducción de la humedad relativa en al menos un 40% y disminución de los niveles de CO2 en más de un 20%).
Como muestra, se puede indicar que, con la monitorización que se está realizando en las viviendas objeto de intervención, se ha podido constatar que, en el estado previo a la intervención, tan sólo el 20% de las viviendas cumplía con las condiciones mínimas de salubridad del aire interior. Tras la intervención, exclusivamente con medidas pasivas, este valor se ve significativamente mejorado y, tras un año de observación, con una clara tendencia a situar a todas las viviendas dentro de los rangos de salubridad y confort exigibles.
El modelo Opengela se ha demostrado aplicable y viable en barrios con bloques de viviendas, sobre todo en barrios en fase de envejecimiento y con población vulnerable, por lo que es factible su extensión al resto del territorio, con independencia de sus condiciones económicas. En esta línea de trabajo, los fondos europeos han demostrado ser un instrumento idóneo para revitalizar nuestros barrios. No solo en Euskadi, sino en cualquier comunidad de España. Pero este modelo requiere el compromiso no sólo de las instituciones públicas, sino también de agentes de diversos sectores, como el de la construcción, el de medio ambiente, el digital, el financiero y el social. Y, por supuesto, del vecindario, al que siempre se debe poner en el centro. Aprovechemos la oportunidad.
Sinergias para revitalizar ciudades
ABRIR UN CAMPO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN, LA UNIVERSIDAD Y EL SECTOR PRIVADO EN TORNO A LA REGENERACIÓN URBANA
� Sonia De Gregorio Hurtado
Profesora de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid
ELa colaboración entre la Administración, la universidad y el sector privado es fundamental para abordar la regeneración urbana de manera efectiva. Este enfoque integrado es clave para mejorar la calidad de vida en barrios desfavorecidos y fomentar soluciones sostenibles e innovadoras en la transformación urbana.
l concepto de regeneración urbana es abierto y polisémico (Jones and Evans, 2013; Parkinson, 2014), pudiendo denotar enfoques y prioridades de actuación diferentes e incluso, en algunos casos, encontrados. Si entendemos la regeneración urbana como una política pública, alejándonos del enfoque que la identifica con la acción en áreas de
oportunidad, el concepto se delimita y clarifica, poniéndonos en contacto con una interesante tradición de acción en la ciudad consolidada, y en particular en los barrios más desfavorecidos, a través de una mirada integrada y caracterizada por la participación de la comunidad local. El concepto también se clarifica, aunque asume un signifi-
cado muy diferente, si lo miramos desde la actuación de reurbanización y edificación de áreas urbanas obsoletas o vacantes (los denominados brownfields) o de los ámbitos conceptualizados como áreas de oportunidad. Para una gran parte de quienes trabajamos estos temas, esta última mirada se sitúa en lo que llamaríamos renovación urbana. La primera visión mencionada es la mayoritaria en el contexto académico y de muchas administraciones públicas, mientras que en el profesional (ligado al sector privado) se identifica raramente, estando este más cercano al segundo enfoque. La cuestión conceptual no es baladí porque dificulta el diálogo entre ámbitos de acción profesional que necesariamente están llamados a colaborar cuando se trata de pensar y actuar en la ciudad existente. Esas dos visiones de la regeneración urbana identifican sendos ámbitos de actuación que no son contrarios y necesitan ser abordados en la misma medida para seguir dotando de sentido y futuro a la ciudad (Secchi, 1984). Sin embargo, en nuestro marco se ha dado una especie de contraposición dialéctica entre ambos, derivada en gran medida de la falta de claridad en el uso del término que, al haber determinado el imaginario, está en la base de algunas limitaciones que caracterizan nuestro contexto. Por ejemplo, esta realidad explica en parte que en los programas de regeneración urbana de barrios desfavorecidos, cofinanciados con fondos de la Política de Cohesión de la Unión Europea, desde 1994 apenas se haya dado colaboración privada en relación a la acción en la dimensión física (De Gregorio Hurtado, 2012, 2017; De Gregorio Hurtado et al., 2021), perdiéndose así la oportunidad de aumentar el presupuesto total y el impacto de las transformaciones que se planteaban.
Además, muchos de los problemas de los barrios desfavorecidos derivan de su configuración espacial, lo que hace
necesario acometerlos en base a transformaciones físicas sutiles y pilotadas desde el interés general bajo el liderazgo del ayuntamiento en cuestión y con la colaboración del sector privado. Esto apenas se ha hecho en el marco mencionado (De Gregorio Hurtado, 2024a), y en los pocos casos en los que se ha abordado (piénsese por ejemplo en el caso del Barrio de la Mina en Sant Adrià de Besos), la inversión ha sido mayoritariamente pública.
La práctica desarrollada hasta el momento en nuestro país muestra pocos pasos de avance en relación a esta cuestión, siendo este uno de los ejes desde donde la regeneración urbana de los barrios vulnerables necesariamente tiene que evolucionar en la siguiente década. El hecho de que hasta ahora se haya llevado a cabo casi exclusivamente con financiación pública la ubica en una situación complicada, debido a lo limitado de los recursos de los ayuntamientos.
Por otra parte, esta falta de entendimiento en relación a lo que denominamos regeneración urbana ha reducido también la colaboración del ámbito académico con la empresa privada y las administraciones a la hora de abordar la reurbanización de áreas de oportunidad o áreas vacantes, limitando la entrada de conocimiento y construcción de sinergias en relación a cuestiones transformadoras y respuestas innovadoras a algunos de los principales retos que afrontamos como sociedad urbana.
Esto ha derivado en que las propuestas procedentes de la Academia se estén incorporando tarde en relación a cuestiones como la transición energética, el reto climático, la perspectiva de género, la digitalización, etc. en las actuaciones de renovación. Esta cuestión ha quedado parcialmente suplida por la aportación que han hecho algunas de las convocatorias de investigación aplicada bajo Horizonte Europa (el programa marco de investigación de la Unión
Ámbito de La Mina, en Sant Adrià de Besòs.
DESAFÍO CONCEPTUAL. La diversidad de enfoques sobre la regeneración urbana complica el diálogo entre los sectores, dificultando la colaboración necesaria para abordar de manera integral los problemas urbanos.
Europea) y, en menor medida, por esquemas parecidos en el contexto del Plan Nacional de Investigación o los planes equivalentes que lanzan las Comunidades Autónomas. Mientras que hay que reconocer que estas experiencias están abriendo camino con resultados y buenas prácticas muy interesantes, su aplicación se queda en esos marcos, mientras que pocos de sus resultados se trasponen a los proyectos urbanos que se implementan. Este panorama queda claro si nos preguntamos qué innovaciones que potencien la sostenibilidad y resiliencia de la solución adoptada se han integrado en las operaciones llevadas a cabo en suelo urbano consolidado en la última década en nuestras ciudades. La respuesta es que muy pocas y que seguimos actuando con criterios y visiones más propias del fin del siglo XX que del momento crucial que vivimos en relación a lo urbano (en donde con horizonte 2050 tenemos, por ejemplo, que haber convertido las ciudades en neutrales en carbono y es clave que nos adaptemos cuanto antes al cambio climático).
Desde nuestro trabajo venimos reclamando políticas nacionales, autonómicas y/o locales en relación a la regeneración (De Gregorio Hurtado, 2024b) como una respuesta de acción pública que urge en nuestro país. Dentro de la misma, uno de los ejes claves a introducir y trabajar consistiría en generar marcos propicios de colaboración entre estos tres tipos de actores con el fin de poder dar lugar a estrategias de regeneración capaces de abordar la compleja casuística de los barrios desfavorecidos. Esta cuestión aparece como condición para aplicar un enfoque integrado que sea capaz de revertir las dinámicas negativas que operan sobre estos enclaves.
Por otra parte, en relación a la renovación urbana la Academia tiene mucho que aportar a las soluciones que se plantean desde el sector privado. Hay sinergias insuficientemente exploradas en nuestro marco de las que otros países ya han aprendido a beneficiarse.
Se abre ante nosotros un tiempo de cambios y colaboración que plantea nuevos retos. Este texto ha querido poner en evidencia uno que es central para avanzar como país hacia un sistema de asentamientos urbanos más sostenible que mejore la calidad de vida de todos los grupos sociales. Se trata de un reto, pero también de una oportunidad que vale mucho la pena explorar.
Referencias
Renovación urbana en el ámbito del Paseo de la Dirección, en Madrid.
En el presente, se abre la necesidad de generar ámbitos de conocimiento mutuo y de cooperación entre la Administración, la universidad y el sector privado, tanto en la renovación como en la regeneración urbana (que en esta última incorpore también a la comunidad local y otros actores).
- De Gregorio Hurtado, S. (2024a): The Urban Dimension of Cohesion Policy. Insights into its genealogy, evolution, and future potential.EnDotti,N.,Musialkowska,I.,DeGregorioHurtado,S. y Walczyk, J. (eds.) (2023): EU Cohesion Policy: A MultidisciplinaryApproach. EdgarElgar.GlosandMassachusetts. -DeGregorioHurtado,S.(2024b):DelasEDUSI(2014-2020)a las Estrategias Territoriales Integradas (2021-2027). Avanzar hacia una política nacional para la regeneración urbana de los barrios vulnerables. Ciudad Sostenible, número de abril de 2024, pp. 12—19. Accesible en: https://www.ciudadsostenible. eu/wp-content/uploads/2024/04/CS51.pdf
- De Gregorio Hurtado, S. (2017): “Is EU Urban Policy transformingUrbanRegenerationinSpain?Answersfromananalysisof the Iniciativa Urbana (2007-2013)”, en Cities (Elsevier), número 60,pp.402-414.
- De Gregorio Hurtado, S. (2012): “Políticas Urbanas de la Unión EuropeadesdelaperspectivadelaPlanificaciónColaborativa. Las Iniciativas Comunitarias URBAN y URBAN II en España”. Tesis Doctoral. UniversidadPolitécnicadeMadrid. Accesibleen:http:// oa.upm.es/12740/1/SONIA_DE_GREGORIO_HURTADO.pdf
- De Gregorio Hurtado, S; Do Santos Coelho, V; B Baatti Boulahia, A. (2021): La Europeización de la política urbana en España en el periodo 2014-2020. Análisis de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI). Cuadernos de Investigación Urbanística, 134. Accesible en: http://polired. upm.es/index.php/ciur/issue/view/529/showToc
- Jones, P., Evans, J. (2013). Urban Regeneration in the UK. Sage.London.Parkinson,M.(2014).Regeneraciónurbanaintegradaen2014:nadanuevobajoelsoly¿QuépasaconEspaña?, CiudadyTerritorio,179:11-28.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), con la financiación de la Generalitat Valenciana, lanza la campaña ‘El ingrediente secreto’, con el objetivo de mostrar por qué es una excelente idea optar por cerámica europea en los hogares y proyectos y, de este modo, poner de relieve los valores, atributos y cualidades que hacen única a esta cerámica: respeto por el medio ambiente, por los derechos laborales, por las ideas e innovación, por el cliente y cuidado del detalle, así como la herencia cultural y el arraigo al territorio de esta industria, aspectos en los que este material europeo se diferencia de manera notable con respecto al creado en otros territorios. En concreto, la cerámica europea es una elección magnífica dado que los fabricantes europeos cumplen con estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, implementando las últimas tecnologías disponibles para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto en el medio ambiente, comprometiéndose con la gestión eficiente de recursos en todo el proceso de producción y la reutilización de materias.
Asimismo, esta industria opera bajo las estrictas normativas laborales establecidas por la Unión Europea, que garantizan condiciones justas de trabajo, salud y seguridad, y promueve la igualdad de género y la no discriminación. Y, en cuanto a la prevención de riesgos laborales, el sector cerámico europeo sigue estrictamente las normativas impuestas por la Unión Europea, evaluando y mitigando los posibles riesgos para los empleados.
A su vez, se ha de remarcar que el sector europeo de fabricación de azulejos y pavimentos cerámicos es líder mundial en desarrollo tecnológico, diseño y calidad, impulsado por una fuerte inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La capacidad de anticipación, versatilidad y adaptabilidad de esta industria le permite destacar y posicionarse globalmente, con un tercio de su producción exportada fuera de Europa. En esta línea, es fundamental tener en cuenta que los principales desarrollos tecnológicos para su aplicación en la industria cerámica tienen su origen en Europa. Uno de los ejemplos es el desarrollo de la tecnología de impresión digital cerámica, surgida en España, que supuso un cambio de paradigma en el proceso de fabricación y en la generación de diseños cerámicos.
Además, el sector europeo crea sinergias de innovación con todos los agentes integrantes del clúster cerámico proporcionando conocimiento y datos que les permiten estar siempre a la vanguardia de las últimas novedades tecnológicas y tendencias en diseño.
Otra cuestión a tener en cuenta es que las empresas del sector cerámico europeo valoran profundamente la relación con sus clientes, tratándolos más como socios que como simples compradores y estableciendo relaciones a largo plazo.
Este compromiso con la satisfacción del cliente se traduce en atención personalizada, apoyo técnico especializado, asesoramiento en diseño y selección de productos y servicios postventa, formaciones para la red comercial de los clientes distribuidores o asesoramiento y acompañamiento a clientes como constructoras o estudios de arquitectura para asegurar que el producto se utilice correctamente según las especificaciones del proyecto.
TEMA
DEL MES
Objetivo: un mobiliario urbano que incluya a todos
LAS PERSONAS, EN EL CENTRO: UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA UN NUEVO URBANISMO
El urbanismo del futuro está revolucionando la forma en que se conciben las ciudades, poniendo a las personas y la sostenibilidad en el centro. Este nuevo enfoque prioriza la creación de comunidades que compartan el espacio público, adaptando las diferentes zonas para generar entornos inclusivos y accesibles para todos, integrando elementos que promuevan la convivencia, el bienestar y la conexión con la naturaleza. / TEXTO: CRISTINA DEL GALLEGO BARAIBAR
"La evolución del mobiliario urbano no es solo una respuesta a las necesidades actuales, sino también una inversión en el futuro de nuestras ciudades, garantizando que sean lugares donde todos puedan vivir, trabajar y disfrutar plenamente”
Con estas palabras, Arnau Miralpeix, director de Marketing de Benito Urban, refleja una nueva visión de las ciudades que está, cada vez más, en auge.
¿Pero qué es el nuevo urbanismo que comienza a implantarse? Desde esta empresa, que forma parte de Afamour, la organización empresarial representante de los intereses de los fabricantes de mobiliario urbano y parques infantiles a nivel nacional, lo definen como “un movimiento transversal que promueve el desarrollo de comunidades compactas y caminables, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la calidad de vida”.
Splashpark ubicado en un centro deportivo.
NUEVAS PRIORIDADES.
El urbanismo del futuro prioriza la creación de espacios públicos que fomenten la convivencia y el uso compartido, adaptándose a actividades al aire libre como zonas de trabajo, reunión y relax, con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar comunitario
Este nuevo modo de diseñar los espacios públicos, sostienen, está plenamente centrado en las personas, tiene en cuenta en todo momento la sostenibilidad y adapta las diferentes zonas a usos que, al estar hasta ahora más centrado en la circulación de vehículos, se habían dejado al margen, como podrían ser las áreas de trabajo al aire libre, los espacios de relax o de reunión, las zonas de picnic y aquellos lugares donde realizar actividades comunitarias que antes únicamente se realizaban dentro del ámbito privado.
¿Y cuáles son los materiales que se deberían utilizar en este nuevo modelo de ciudad? Desde Escofet, compañía también miembro de Afamour, su director de diseño, Manuel Távora, apunta a la sostenibilidad y considera que “los elementos urbanos del futuro deben crear pequeños espacios naturales”. Por ello, “dada su resistencia a ambientes salinos y a los ciclos de hielo y deshielo”, muy presentes en el cambio climático que asola el planeta, “el hormigón es el material perfecto para jardineras y contenedores de tierra. Además, su elevada inercia térmica regula la transferencia de calor, liberándolo gradualmente por la noche y evitando el sobrecalentamiento de las plantas”, añade. En esta línea, remarca que en las ciudades del futuro los “elementos urbanos serán sostenibles, resilientes y neutros en carbono”. Asimismo, Távora pone el foco en la inclusividad, dado que este nuevo urbanismo debe mirar a los hasta ahora invisibles: personas con discapacidad, personas mayores y niños y niñas. “Los diseños seguirán pautas de accesibilidad y principios ergonómicos para satisfacer las necesidades de niños, adultos y personas mayores, promoviendo la integración en los espacios urbanos”. Un modelo que comparten en Isaba. Su responsable de Marketing, Natalia Sanabria, considera prioritario que el nuevo urbanismo tenga en cuenta a los más pequeños. Es por ello que no se olvida del mobiliario urbano que mire en esta dirección. Y, en concreto, pensando en las zonas de juego al aire libre, considera que los materiales deben tener propiedades antideslizantes y superficies suaves o acolchadas que reduzcan el riesgo de caídas y lesiones; y, en concreto, señala las que considera que son las mejores opciones para estos usos: madera tratada, acero inoxidable, plásticos reciclados de alta densidad (HDPE) y pavimento de seguridad.
Objetivo: un mobiliario urbano que incluya a
Desde Isaba, tienen muy claro que “el urbanismo del futuro debe poner en el centro a las personas, especialmente a los niños y niñas, que son el futuro realmente. En este sentido, deben ser ciudades que cumplan una función recreativa, social y económica”. Por ello, consideran que “es esencial que los parques y el mobiliario urbano se diseñen en armonía con el entorno natural y urbano. Esto implica integrar los elementos de juego y agua respetando la estética y las características del paisaje, para que los espacios se sientan como una extensión natural del lugar. El diseño debe ser orgánico, buscando formas y materiales que complementen el entorno y promuevan una experiencia sensorial y estética que conecte a las personas con su entorno, mientras se mantiene el equilibrio entre funcionalidad y sostenibilidad”.
La colección Riga de Benito Design + incluye bancos modulares que pueden configurarse de diversas formas, ordenando los espacios y promoviendo la interacción social.
Bancas Gather de Escofet.
Arquitectura en espacios comunes y viviendas existentes
RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA ACCESIBILIDAD
� Amaia Larrañaga
Interiorista experta en accesibilidad
LLa accesibilidad es fundamental en el diseño de espacios comunes y viviendas, especialmente en una sociedad que envejece rápidamente. Adaptar entornos existentes enfrenta desafíos significativos, desde barreras físicas y emocionales hasta económicas. La normativa de accesibilidad es crucial, pero insuficiente sin una formación adecuada y empatía para ganar la aceptación de la comunidad. Ante el creciente envejecimiento de la población, es vital que los diseñadores sean proactivos en garantizar entornos inclusivos y accesibles para todos.
a accesibilidad es un componente esencial en el diseño de espacios comunes y viviendas existentes, especialmente en una sociedad que envejece rápidamente. En mis 25 años de experiencia como interiorista especializada en accesibilidad he enfrentado diversos retos en la creación de espacios accesibles. Con un posgrado en accesibilidad por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y un máster en accesibilidad para Smart City por la Universidad de Jaén en colaboración con la ONCE, además de ser ponente del nuevo código de accesibilidad de Cataluña, he observado de primera mano las barreras tanto físicas como emocionales y económicas que enfrentamos al hacer accesibles espacios ya existentes.
La implementación de normativas de accesibilidad es un paso crucial, pero a menudo insuficiente por sí sola. Hacer accesible una zona común en una comunidad de vecinos presenta retos significativos. Por un lado, hay una resistencia económica y emocional de parte de los residentes que no se consideran beneficiarios directos de las reformas. Aquí, la empatía y la formación sobre las ventajas de estas intervenciones son esenciales para ganar la aceptación de la comunidad. Según estudios, en 2031, uno de cada cuatro catalanes tendrá más de 65 años y para 2060, la cantidad de personas mayores de 85 años se triplicará. Este horizonte demográfico obliga a los diseñadores de espacios a ser proactivos en la accesibilidad del entorno existente.
Arquitectura en espacios comunes y viviendas existentes
LA NECESIDAD DE FORMACIÓN EN ACCESIBILIDAD
En mis presentaciones sobre el nuevo código de accesibilidad de Cataluña, he constatado el gran interés y necesidad de formación en nuestro sector. Las normativas no solo abordan barreras físicas, sino también comunicativas, cognitivas y sensoriales, impulsando a la sociedad hacia un entorno más inclusivo.
En mis clases en la UIC y en los colegios de profesionales, como el Colegio de Arquitectos Técnicos de Girona y Barcelona y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Tarragona y Girona, hago hincapié en ejemplos reales para ilustrar las peculiaridades y desafíos de la accesibilidad. A continuación, presento un par de ejemplos vividos que reflejan cómo el nuevo código de accesibilidad de Cataluña aborda estos desafíos.
Ejemplo 1: hacer accesible una entrada en una finca histórica en el centro de Barcelona
Uno de los proyectos más desafiantes que he gestionado involucró la accesibilidad de la entrada de una finca histórica y catalogada en el centro de Barcelona. Este caso es particularmente relevante porque nos enfrentamos al reto
de respetar tanto la estética como los materiales históricos de la finca, manteniendo la integridad del patrimonio mientras garantizamos la accesibilidad.
Desafíos del proyecto
La finca, con su entrada majestuosa y materiales originales, representaba un desafío significativo. Cualquier intervención debía ser sutil y respetuosa con la arquitectura original. Presentamos a los clientes tres opciones de accesibilidad, cada una cuidadosamente diseñada para minimizar el impacto visual y estructural:
1. Rampa de estructura ligera: diseñamos una rampa con una estructura ligera y discreta que se integrara armoniosamente con el entorno histórico. Este diseño priorizaba el uso de materiales que imitaran el acabado original de la finca, asegurando que la rampa no desentonara con la estética general (figura 1).
2. Plataforma Sube-Escaleras: propusimos una plataforma sube-escaleras que podría instalarse sin afectar permanentemente la estructura existente. Esta opción era ideal para superar los seis peldaños sin necesidad de realizar obras significativas en la entrada (figura 2).
3. Plataforma Elevadora: como tercera opción, diseñamos una plataforma elevadora que, aunque más intrusiva, garantizaba el acceso a personas con movilidad reducida de manera eficiente.
Análisis y decisión
Al presentar las tres opciones, hicimos especial mención de que, según la normativa de accesibilidad vigente en Cataluña, siempre se debe priorizar la instalación de una rampa. Solo en casos donde una rampa no es posible o resulta de
un coste desproporcionado, se pueden considerar alternativas como elevadores o plataformas sube-escaleras.
A través de un proceso de evaluación y múltiples reuniones con los clientes y representantes de Patrimonio, discutimos los pros y contras de cada opción. La normativa y nuestro análisis técnico mostraron que la rampa, a pesar de las dificultades iniciales, era factible y estéticamente aceptable.
Implementación
Finalmente, logramos convencer tanto a los clientes como a Patrimonio de que la opción de la rampa era la más adecuada. Implementamos una rampa de estructura ligera que respetaba los materiales y el diseño histórico de la finca. La rampa no solo cumplió con los requisitos de accesibilidad, sino que también se integró de manera armoniosa con la estética original del edificio (figura 3).
Ejemplo 2: accesibilidad en una vivienda de 48 m² para una pareja con parálisis cerebral
Uno de los proyectos que más ha desafiado mi capacidad de diseño y accesibilidad ha sido la remodelación de una vivienda de 48 m² para una pareja, ambos con parálisis cerebral. Él era usuario de silla de ruedas y ella utilizaba muletas. Este proyecto no solo fue un reto por sus limitaciones espaciales, sino también por la necesidad de crear un entorno que fuera funcional y cómodo para ambos.
Desafíos y enfoques del proyecto
La vivienda estaba situada en la planta baja del edificio, lo que nos ahorró la necesidad de hacer accesibles las zonas comunes. Sin embargo, el espacio limitado de 48 m² requirió una planificación meticulosa para asegurar que todos los elementos fueran accesibles y utilizables para la pareja.
Aspectos normativos
En cuanto a la normativa de viviendas particulares, es crucial cumplir con las regulaciones vigentes de accesibilidad. Sin embargo, cuando se trata de necesidades específicas para un cliente, es posible solicitar excepciones justificadas en ciertos ámbitos de esta normativa.
Arquitectura en espacios comunes y viviendas
Diseño del Plano
1. Distribución del espacio: dado que la pareja convivía con un asistente, se diseñó un dormitorio adicional para este último. La habitación de matrimonio se planificó con un espacio adicional a un lado de la cama, permitiendo que el usuario de silla de ruedas pudiera realizar transferencias con facilidad.
2. Baño accesible: el diseño del baño tuvo en cuenta las necesidades específicas de transferencia de los usuarios. El inodoro permitía transferencias hacia la derecha, mientras que la ducha con asiento adaptado permitía transferencias hacia la izquierda. Esta configuración fue posible porque nuestro cliente podía realizar transferencias en ambas direcciones.
3. Mobiliario y cocina domotizada: los muebles de cocina eran completamente domotizados, lo que permitía ajustar la altura según las necesidades de los usuarios. Todos los
armarios estaban equipados con servetto (barras abatibles) e iluminación interior, facilitando el acceso a los elementos almacenados.
4. Persianas y Electrodomésticos: todas las persianas eran domotizadas para facilitar su uso. Un detalle importante fue la puerta del horno que, en lugar de ser abatible, era practicable con guías telescópicas, mejorando así la accesibilidad y seguridad en su uso.
Implementación y resultados
La implementación de estos elementos permitió crear un entorno altamente funcional y accesible para las necesidades específicas de la pareja. A través del uso de tecnología domotizada y un diseño cuidadoso, logramos maximizar la usabilidad del espacio reducido, asegurando al mismo tiempo la comodidad y seguridad de los usuarios (figura 4).
HACER ACCESIBLE
EL ENTORNO EXISTENTE
� Jordi Oliva Prim Arquitecto y responsable técnico del Área de Promoción de la Accesibilidad del Departamento de Derechos Sociales. Generalitat de Catalunya
Peldaño en la entrada de una tienda. El Código de accesibilidad de Catalunya establece diferentes plazos para que este tipo de barreras sean eliminadas en función de las características del local.
En la actualidad, la accesibilidad se ha consolidado como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad equitativa. A pesar del avance normativo para nuevas edificaciones, adaptar el entorno existente, particularmente en áreas con edificaciones históricas y un variado tejido comercial, sigue siendo un desafío crucial. El reciente Código de accesibilidad de Cataluña (Decreto 209/2023) establece una estrategia detallada para mejorar progresivamente la accesibilidad, definiendo condiciones específicas y plazos para lograr un entorno inclusivo y accesible de manera efectiva y realizable.
Elo largo de este siglo, la toma de conciencia colectiva sobre la importancia que tiene la accesibilidad en una sociedad justa e igualitaria se ha consolidado. Paralelamente, se ha ido desarrollando, perfeccionando y asentando un amplio marco normativo referente a las condiciones que deben cumplir las nuevas edificaciones, regulación que los técnicos han asumido e integrado en sus proyectos.
No obstante, en una sociedad como la europea donde resulta habitual encontrar localidades y barrios en los que la mayoría de edificaciones provienen de un pasado más o menos lejano, en algunos casos con un valor histórico relevante, y con un tejido comercial dinámico en el que se combinan locales nuevos con establecimientos que llevan muchos años en funcionamiento, hacer accesible
este entorno existente es una tarea pendiente e inaplazable que se debe resolver.
A nadie se le escapa que adecuar una edificación existente es mucho más complejo que implementar condiciones de accesibilidad mientras se proyecta un edificio nuevo. Los condicionantes no son tan solo de tipo constructivo, como por ejemplo elementos estructurales o instalaciones de difícil modificación, sino también de tipo espacial, funcional e incluso relacionados con la propiedad cuando las obras necesarias afectan a terceros o requieren el acuerdo de una comunidad.
Por todo ello, desde un punto de vista normativo, una vez encarrilada y afianzada la obligación de construir lo nuevo con criterios de accesibilidad universal, cabe deducir que la adecuación del parque edificado preexistente seguramente sea uno de los principales retos, si no el principal, que se deba afrontar en los próximos años.
Las medidas adoptadas hasta ahora
La complejidad y gran variedad de casuística la que nos encontramos cuando se pretenden establecer obligaciones para garantizar la progresiva adecuación del entorno existente ha supuesto que hasta ahora no se haya realizado un abordaje normativo en profundidad, limitándose la normativa básica estatal y directivas europeas a mandatos genéricos y finalistas, en el sentido de hacer todo aquello que se pueda, de la mejor manera posible.
Así vemos como el CTE lo resuelve indicando que, en los edificios existentes, cuando no sea técnica o económicamente viable aplicar las condiciones del DB-SUA, se podrán aplicar aquellas soluciones alternativas que permitan la mayor adecuación posible (apartado III de la Introducción).
O como la disposición transitoria tercera del Real Decreto 1/2013 establece la fecha del 4 de diciembre de 2017, ya superada, para exigir el cumplimiento de las condiciones básicas de accesibilidad a todos los espacios y edificaciones susceptibles de ajustes razonables. Eso sí, sin detallar el alcance de dichos ajustes razonables.
La realidad es que la falta de concreción de estas obligaciones ha generado un margen interpretativo amplio y ha derivado en una aplicación laxa y un control administrativo permisivo y poco exigente.
A menudo, el peso de la decisión respecto a la proporcionalidad o desproporcionalidad de las obras que resultarían necesarias para mejorar la accesibilidad se ha trasladado a los técnicos municipales encargados de informar la concesión o denegación de la licencia correspondiente, encontrándonos con disparidad de criterios entre localidades, e incluso dentro de la misma localidad, según sean el técnico de obras o el de actividades. Esto genera una inseguridad jurídica que resulta más relevante en un contexto de simplicidad administrativa como el actual, en que muchas intervenciones se controlan y comprueban aposterioriuna vez realizadas.
El Código de accesibilidad de Catalunya (Decreto 209/2023)
El pasado 1 de marzo entró en vigor en Cataluña una nueva normativa en materia de accesibilidad, sustituyendo la anterior que venía aplicándose desde el año 1995.
Plataforma elevadora en la entrada de un edificio de viviendas (obra de RoviraBeleta Accesibilidad y Amaia Larrañaga). El Código de accesibilidad de Catalunya regula las obligaciones de la comunidad y el proceso a seguir ante la solicitud de una persona residente en el inmueble.
NORMATIVA CLAVE.
El nuevo Código de accesibilidad de Cataluña sitúa el foco en la importancia de adecuar el entorno existente, para cuyo objetivo desarrolla una amplia y detallada regulación.
El nuevo Código de accesibilidad de Cataluña sitúa el foco en la importancia de adecuar el entorno existente, para cuyo objetivo desarrolla una amplia y detallada regulación. En el caso de la edificación, dedicándole buena parte del capítulo 3 (toda la sección tercera) y hasta tres anexos específicos (3d, 3e y 3f).
Este desarrollo constituye la parte más novedosa, junto con la adopción de medidas para impulsar la accesibilidad de los productos y servicios, entendiendo que no es suficiente con adecuar el continente (espacios y edificios), sino que los contenidos que se ofrecen y desarrollan en su interior también deben tener condiciones suficientes para permitir la participación de personas con cualquier discapacidad, física, sensorial o cognitiva, haciendo especial énfasis en lo referente a la accesibilidad comunicativa y actitudinal. Para conseguir la progresiva transformación del entorno existente, el Código de accesibilidad de Catalunya plantea una estrategia basada en 3 líneas de actuación principales: Concretar las condiciones exigibles en cada caso cuando se produce algún tipo de intervención (cambio de uso, cambio de actividad, ampliación, reforma, etc).
Se establecen plazos en Cataluña para que las piscinas de los centros deportivos y de los establecimientos hoteleros con más de 100 plazas reúnan las condiciones de accesibilidad indicadas.
DESAFIOS EN LA ADAPTACION. Adecuar edificaciones históricas con normativas actuales implica resolver retos estructurales y funcionales complejos.
Establecer un listado de condiciones mínimas que todo edificio, establecimiento o servicio debe alcanzar en unos plazos indicados (entre 1 y 6 años).
Identificar las obligaciones de efectuar ajustes razonables ante la petición motivada de las personas que sean usuarias habituales.
Estas tres líneas de actuación se enfocan desde la vertiente reglamentaria y se complementan con una cuarta línea, orientada a motivar y poner en valor aquellas actuaciones cuyas prestaciones superen los requerimientos normativos, con iniciativas como la implementación de un distintivo de calidad en accesibilidad.
Retomando el aspecto reglamentario, las tres líneas de actuación principales indicadas son simultaneas e independientes entre sí, debiéndose cumplir la condición que corresponda en el momento que se dan las circunstancias establecidas. En su implantación, el ajuste razonable se convierte en un concepto vertebrador, ya que permite identificar tanto la exigibilidad de una mejora como la validez de la solución propuesta en cada una de las múltiples casuísticas particulares que se desarrollan y describen.
Así, la primera línea de actuación se sustenta en el anexo 3d, el cual contiene diferentes tablas, cada una específica para un uso determinado (comercial, pública concurrencia, administrativo…), que permiten identificar las condiciones exigibles y soluciones admisibles a partir de las cir-
cunstancias concurrentes en cada caso (tipo de intervención, superficie o aforo del local, desnivel con la calle, características constructivas, etc.), atendiendo al principio de proporcionalidad. Tablas que se complementan con indicaciones y requerimientos para diferentes elementos y espacios, como por ejemplo las terrazas.
La segunda línea de actuación se regula principalmente en el anexo 3e, en lo referente a la edificación, con apartados específicos para cada uso público y tipología de edificios de vivienda, en los que se identifican detalladamente que condiciones y plazos resultan exigibles en función de su superficie, aforo o número de viviendas, según el caso. El anexo 6b, por su parte, establece las condiciones para adecuar los servicios existentes.
Respecto a la tercera línea, debe destacarse el capítulo 7, en el que se desarrolla una regulación extensa de las obligaciones de las comunidades de propietarios o propietario único de un edificio ante una solicitud de supresión de barreras, identificando qué intervenciones se consideran ajuste razonable en cada caso y cómo debe gestionarse dicha solicitud.
Finalmente, cabe mencionar el anexo 3f, en el que se describen las condiciones técnicas a cumplir por los recursos y soluciones alternativas previstos en los anexos anteriores para regular e impulsar la progresiva adaptación del entorno existente.
En conjunto, todas estas medidas, como se ha indicado al principio, suponen una apuesta firme y decidida para que el objetivo de la accesibilidad universal pueda alcanzarse en todos los aspectos y espacios, de manera viable y en un tiempo razonable, sin que el lastre de lo existente acabe suponiendo un freno permanente para alcanzar dicho objetivo
¿UNA PERSONA EN SILLA DE RUEDAS QUE NO CAMINE PUEDE VIAJAR SOLA EN
NUESTRO ENTORNO URBANO?
� Enrique RoviraBeleta Cuyás Arquitecto y responsable del Área de Accesibilidad de la School of Architecture de UIC Barcelona
EEn España, aunque existen múltiples normativas de accesibilidad, viajar de manera autónoma en silla de ruedas sigue siendo un desafío. A pesar de los avances en diseño y regulación, la falta de un control exhaustivo y de información precisa sobre accesibilidad en destinos y servicios turísticos dificulta la movilidad independiente. Para garantizar viajes verdaderamente accesibles, es esencial que todos los implicados en la cadena turística, desde arquitectos hasta gestores, se comprometan a cumplir y divulgar estas normativas. Sin este esfuerzo colectivo, la accesibilidad plena seguirá siendo una asignatura pendiente. / FOTOS: ENRIQUE ROVIRA-BELETA CUYÁS
spaña actualmente es el país del mundo que tiene más normativas de accesibilidad de obligado cumplimiento a nivel estatal, y en cada una de las 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Todas tienen requerimientos que se parecen, pero son diferentes. Los técnicos hemos de cumplir según el territorio donde trabajemos con la norma autonómica y la estatal
de accesibilidad y aplicar la más restrictiva y, si no es posible debido a que estamos en edificios y entornos existentes, podemos utilizar “ajustes razonables” definidos en el Documento de Apoyo del Código Técnico de la Edificación DA CTE DB SUA/2 y también en el reciente decreto 209/2023 del Código de Accesibilidad de Cataluña.
Tumbona amplia mediante dos colchones para disponer de 50 centímetros de altura y, así, facilitar su uso a todas las personas y también la transferencia lateral a personas en silla de ruedas.
Los proyectos visados por los colegios profesionales tienen técnicos que revisan el cumplimiento de las normas en la documentación presentada; y en las obras es la propia dirección facultativa la que controla el rigor de la aplicación de los detalles de la accesibilidad en su ejecución final. En obras realizadas para la Administración también existen funcionarios técnicos que supervisan el resultado final, pero, evidentemente, falta un control de calidad de los detalles de la accesibilidad para que sean realmente válidos para todas las personas.
¿Qué se necesita para viajar sola una persona que no camina y utiliza una silla de ruedas?
1.- Información real sobre la accesibilidad existente en el destino elegido: para ello es necesario consultar a las agencias turísticas, a los establecimientos elegidos y, especialmente, consultar las páginas web para conocer las medidas de accesibilidad existentes, siendo imprescindible poder ver fotografías de los diferentes espacios, recorridos, elementos, productos, servicios, actividades programadas… para, así, conociendo sus capacidades de movilidad, poder opinar al respecto.
La mayoría de las páginas web de destinos y alojamientos turísticos no explican los detalles de su accesibilidad por falta de conocimiento en esta temática de los gestores y propietarios de las instalaciones, sin darse cuenta de que esto les beneficiaría para que, con el envejecimiento de la población, tuvieran un turismo sénior cada vez más fidelizado, si realmente los servicios ofrecidos cumplen con las expectativas de cada uno de estos clientes que, en la mayoría de los casos, agradecerán que todo sea lo más accesible posible, pero, a poder ser, de manera desapercibida e integrada en el propio diseño.
2.- Actuaciones realmente accesibles para personas usuarias de silla de ruedas:
� Si se realiza una rampa, en función de su inclinación puede ser suave, un plano inclinado o un tobogán. Uno de los inconvenientes es que la mayoría de personas que caminan no aprecian estas diferencias, a menos que tengan estas rampas mucha inclinación, siendo necesaria la colocación de pasamanos a ambos lados.
Normativas dispares. A pesar de ser pionera en accesibilidad, España enfrenta desafíos por la variedad de regulaciones y su implementación inconsistente
� Los mostradores de atención al público deberían disponer de una altura de 0,80 metros a 0,85 metros y un espacio libre de obstáculos debajo del plano de trabajo de al menos 0,70 metros de altura x 0,50 metros de profundidad x 0,80 metros de amplitud, para, así, frontalmente poder una persona en silla de ruedas ser atendida con normalidad y no como pasa habitualmente, que, al no disponer de este espacio, hemos de estar colocados de manera paralela al mostrador, lo que dificulta su utilización con comodidad.
� Los pavimentos de los recorridos accesibles tienen que ser duros, lisos y antideslizantes y no se admiten moquetas gruesas, en las que el usuario se hunde con su propio peso y le dificulta mucho poder circular con normalidad.
� Los ascensores de seis personas permiten su utilización también a personas en silla de ruedas si disponen de puertas automáticas con un paso libre de 0,80 metros y una cabina de al menos 1,25 metros de profundidad x 1 metro de amplitud, pudiendo ser la puerta del recinto de la cabina de obertura manual con tirador. En uso público, la cabina será de 1,40 metros de profundidad x 1,10 metros de amplitud.
� Las puertas deben ser de 0,80 metros, de paso libre, y disponer de un pasillo de 1 metro de amplitud, para que, así, las personas en silla de ruedas puedan maniobrar a 90
Rampa metálica provisional con una pendiente muy acusada y sin pasamanos, muy peligrosa. No cumple la normativa.
Mostrador de excesiva altura, no apto para usuarios de silla de ruedas.
Información
clave.
La falta de detalles sobre accesibilidad en destinos turísticos impide que personas en silla de ruedas viajen con autonomía
grados delante de la puerta y, al estar abierta, puedan disponer de un espacio libre de al menos 1,20 metros delante y detrás de la misma.
� Los servicios higiénicos deben de tener el asiento del inodoro a una altura de 0,45 metros a 0,48 metros y se recomienda que sean de cisterna baja para facilitar el equilibrio del usuario al apoyar su espalda en él, así como disponer de barras de soporte para transferencia lateral al mismo, situadas a 0,75 metros de altura, de longitud y de distancia entre ellas, con un espacio libre de obstáculos al lado del váter de, al menos, 0,80 metros de amplitud x 1,20 metro de longitud y, según el Código Técnico de la Edificación, una de cada diez deberá disponer de espacios libres a ambos lados del inodoro.
personas que no caminan y como usuarios de silla de ruedas deben acercarse lo más posible a ellos, para transferirse con seguridad. Estas medidas son perfectamente utilizables por el resto de los usuarios con comodidad. Los armarios, a poder ser, no dispondrán de escalón y, al estar a nivel del suelo, los usuarios en silla de ruedas pueden entrar y salir del mismo si las puertas abren hacia afuera o son correderas. Dispondrán de perchas con palo para, así, facilitar el colgar la ropa en barras altas o bien habrá dos alturas de barras. Los cajones dispondrán de asideros en forma de U para facilitar su uso a personas incluso con manos afectadas. Se recomienda un espejo a altura completa en una de las puertas del armario o al lado del mismo como vestidor.
� La salida al balcón o terraza estará a nivel del suelo, sin escalón que dificulte su acceso, especialmente en las habitaciones accesibles.
En este baño no hay espacio para pasarse de lado al inodoro, que es bajo, y el asiento de la ducha es móvil y tiene una mampara fija que no permite a personas en silla de ruedas acceder a la grifería. No es accesible ni cumple con la normativa actual. La obra ha sido realizada en julio de 2024 en un hotel.
� El asiento de la ducha deberá estar fijado en la pared y ser abatible verticalmente, también situado a una altura de 0,45 metros a 0,48 metros y, al menos, ser de 0,45 metros x 0,45 metros la superficie del asiento, estando la ducha-teléfono situada a su alcance a 0,90 metros o 1 metro de altura, con barra fija situada en la pared lateral a 0,75 metros de altura, así como disponer de una barra abatible vertical de las mismas características, situada al lado del espacio libre de obstáculos para, así, realizar la transferencia lateral al mismo las personas en silla de ruedas, teniendo el plato de ducha enrasado con el pavimento y con espacio libre de obstáculos para efectuar estas maniobras, sin mamparas fijas de cerramiento de la ducha.
� Los lavabos estarán situados a 0,85 metros de altura y su parte baja estará libre de obstáculos a 0,70 metros de altura, pudiendo así una persona en silla de ruedas utilizarlo frontalmente, al disponer de una profundidad como mínimo de 0,50 metros. El espejo situado delante de él tendrá su parte baja a 0,90 metros de altura y será grande para que personas de pie también se vean en él sin necesidad de que esté inclinado. Se necesitan estanterías a su lado para poder ocuparlas con los diferentes productos de aseo personal.
� Las camas, sofás, tumbonas y mobiliario en general dispondrán sus asientos a entre 0,45 metros y 0,50 metros de altura, como máximo, para facilitar la transferencia lateral a
� Los interruptores, mandos y mecanismos estarán situados a entre 0,80 metros y 1,20 metros de altura para facilitar su uso también a personas sentadas y contrastarán en su color y textura con su entorno para facilitar su percepción. Además, se recomienda que dispongan de punto de luz para, a oscuras, facilitar su alcance y también que exista un interruptor que apague todas las luces de la habitación sin que quede ninguna encendida, estando ya en la cama.
Conclusiones
Como se puede comprobar, todos estos detalles no varían en la mayoría de las ocasiones el diseño original y, además, no se aperciben como actuaciones especiales, pues todo el mundo los utiliza con total normalidad.
Asimismo, para que personas usuarias de silla de ruedas que no caminan puedan viajar, se necesita que los medios de transporte turísticos y de uso público sean accesibles y estén preparados para pasajeros con movilidad reducida permanente. También la vía pública y los recorridos turísticos han de cumplir con los requerimientos normativos de accesibilidad urbanística.
Por todo ello, lamento comunicarles que actualmente en España y en el mundo una persona en silla de ruedas que no camine no puede viajar sola, a menos que sea muy ágil. Se necesita de un asistente personal para conseguir utilizar todos estos espacios y servicios que hemos comentado, con el consiguiente coste económico añadido al del propio viaje.
Entiendo que con estas nuevas normativas, todos y cada uno, desde su profesión, deberán cumplirlas con el máximo rigor, pensando en que todos seremos mayores y que el destino o establecimiento que realmente consiga incorporar estas medidas va a crear su marca de calidad y una posible línea de negocio, en la que todas las personas que lo necesiten irán a buscarlo y que, al ser reconocida por las autoridades competentes, se hará difusión de estos establecimientos y destinos turísticos realmente accesibles, además de los propios clientes mediante el boca a boca.
Viene la década de la accesibilidad y habrá mucho trabajo para todos y muchos cursos de formación para especializarse.
ARQUITECTURA PARA EL CUIDADO: CAMBIADORES INCLUSIVOS Y LA DIGNIDAD EN EL DISEÑO
� Eriz Delgado Amor Especialista en accesibilidad e inclusión y asesor oficial acreditado de cambiadores inclusivos
LLa arquitectura inclusiva está redefiniendo los espacios públicos al incorporar elementos que van más allá de la accesibilidad tradicional. Los cambiadores inclusivos, diseñados para atender las necesidades de todas aquellas personas que requieren apoyo en su higiene personal, así como de sus personas de asistencia y cuidados, representan un avance significativo en la creación de ambientes que promueven la dignidad y el respeto. / FOTOS: ERIZ DELGADO AMOR
a arquitectura juega un rol fundamental, no solo en la creación de espacios accesibles, sino también en el diseño de ambientes que promuevan la dignidad y el cuidado de todas las personas. Dentro de este contexto, surge el concepto del cambiador inclusivo, una innovación que está transformando cómo entendemos y diseñamos espacios públicos. Más allá de ser simplemente mejoras técnicas de los baños, estos nuevos espacios higiénicos representan un compromiso profundo con la dignidad humana. En el diseño arquitectónico, los espacios accesibles son un tema recurrente, pero a veces es necesario desafiar nuestras percepciones para rediseñar nuestras creencias. Si ya existen cambiadores para bebés, ¿por qué no hay cambia-
dores diseñados para personas de edad avanzada que también usan pañales o para adolescentes con necesidades similares? Este tipo de cuestionamientos impulsa la innovación y revela lagunas en la accesibilidad actual. Los cambiadores inclusivos emergen precisamente de estos interrogantes, abordando una necesidad que, hasta hace poco, había sido significativamente desatendida. A menudo, los baños accesibles estándar no cuentan con las herramientas necesarias para que personas con grandes o complejas necesidades de asistencia puedan utilizar un lavabo de manera digna y autónoma. Estos espacios son cruciales para personas con movilidad reducida, personas de avanzada edad, personas ostomizadas o aquellas
Interior de un cambiador inclusivo.
COMPROMISO INCLUSIVO. Los cambiadores inclusivos reflejan un compromiso tangible con la dignidad humana, proporcionando a las personas un entorno seguro y adecuado para sus necesidades de higiene, más allá de las soluciones tradicionales
que requieren apoyo en su higiene personal. Para estas personas, sus familias y los profesionales del cuidado, la falta de un entorno adecuado puede resultar en situaciones de vulnerabilidad y pérdida de privacidad, lo que pone en riesgo su dignidad.
Un espacio limpio y seguro, de aproximadamente 12 metros cuadrados, diseñado específicamente para facilitar la higiene personal de personas que requieren de hasta dos personas de asistencia. Un nuevo concepto de baño que cuenta con una serie de elementos esenciales que transforman la experiencia de cuidado: grúa de techo para movilizar a personas, cama de ducha regulable en altura, inodoro y lavabo ajustables en altura, ducha, mampara de privacidad, que, junto con otros componentes, garantizan un ambiente digno y seguro. Cada uno de estos elementos está pensado para eliminar barreras, no solo físicas, sensoriales o cognitivas, sino también emocionales y psicológicas, permitiendo que las personas tengan cubiertas sus necesidades en condiciones de respeto y dignidad.
La incorporación de estos elementos en el diseño arquitectónico no solo requiere una atención minuciosa a las normativas y estándares de accesibilidad, sino que también demanda un enfoque que vaya más allá de los requisitos básicos. La norma europea EN 17210:2021, por ejemplo, establece requisitos claros para garantizar la accesibilidad y funcionalidad de los entornos construidos. El concepto de cambiadores inclusivos es una de las incorporaciones destacadas como un nuevo tipo de baño que, junto con los modelos habituales de baños, debe existir. Una recomendación clave que nos abre a cuestionarnos el futuro de los servicios higiénicos. Esta normativa no solo estandariza las dimensiones y características de estos espacios, sino que también subraya la importancia de su implementación en grandes núcleos de transporte, hospitales, áreas de servicio, centros comerciales y de ocio, entre otros. La presencia de estas instalaciones en espacios públicos no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una declaración de compromiso con el respeto a la diversidad humana. Aquí es donde la intervención de profesionales y especialistas en diseño inclusivo se vuelve indispensable. La complejidad de incorporar todos estos elementos de manera efectiva y armoniosa requiere conocimientos específicos y una profunda comprensión de las necesidades de las personas usuarias. Contar con expertos en accesibilidad desde las primeras etapas del proyecto asegura que cada decisión de diseño esté orientada a crear espacios que no solo cumplan con las normativas, sino que también respondan a las necesidades reales de las personas que los utilizarán. Además, es crucial que las empresas que fabrican evolucionen hacia diseños menos ortopédicos, que ofrezcan calidez y confort sin comprometer la funcionalidad.
La incorporación de este nuevo concepto de baño en el diseño arquitectónico no solo mejora la accesibilidad, sino que también aporta beneficios significativos al diseño general de edificios y espacios públicos. Al integrar estos espacios desde la fase inicial del diseño, se optimiza el uso del espacio, se mejora la experiencia del usuario y se garantiza que todas las personas puedan participar plenamente en la vida pública. Además, es crucial actuar en los entornos ya construidos y aprovechar las reformas de los edificios existentes para introducir elementos diferenciadores. Este enfoque no solo beneficia a las personas directamente afectadas, sino que también enriquece el entorno construido, al hacerlo más acogedor y respetuoso.
Para ilustrar el impacto de los cambiadores inclusivos, basta con mirar ejemplos internacionales como el Reino Unido, donde se han instalado más de 2.500 changing places desde que el concepto fue incluido en la normativa en 2009. Estos espacios han sido implementados en una variedad de contextos, desde grandes aeropuertos hasta centros comerciales y espacios naturales, demostrando su versatilidad y su importancia en la creación de un entorno verdaderamente inclusivo para todas las personas. La experiencia del Reino Unido destaca cómo la integración de estos espacios puede transformar la vida de miles de
Planos de uso de un cambiador inclusivo.
Accesibilidad para una mayor
personas, permitiéndoles participar en actividades cotidianas que muchos dan por sentadas. Sin embargo, el concepto de cambiador inclusivo va más allá del conceptochangingplaces, abordando otros aspectos de la accesibilidad como la accesibilidad emocional, un aspecto clave que a menudo se pasa por alto en el diseño de espacios. La accesibilidad emocional se refiere a la creación de entornos que no solo sean físicamente, sensorialmente o cognitivamente accesibles, sino que también respeten y apoyen la dignidad y el bienestar emocional de las personas. Elementos como la mampara de privacidad de un cambiador inclusivo so un ejemplo claro. Imagina la situación por un momento. Tú madre sentada en el inodoro y tú o su cuidadora enfrente esperando a que termine de defecar para limpiarle. Quizá ahora poner una mampara o un biombo en un baño tiene mayor sentido. El espejo de cuerpo entero con cortina que hay en un cambiador inclusivo es otro ejemplo claro de atención a necesidades emocionales. Ofrecer a las personas el poder de decidir cómo enfrentarse a su propia imagen. Una persona con demencia, con Alzheimer, mastectomizada, con trastornos de alimentación o de conducta… ¿Qué impacto tiene en la salud mental y emocional de las personas poner una cortina o un estor?
Imaginemos por un momento una situación que muchas personas han vivido: estar en un espacio público con un familiar (no bebé) que necesita un cambio de pañal. Sin un cambiador inclusivo, esta simple tarea puede convertirse en una experiencia humillante y estresante. La ausencia de un lugar adecuado obliga a soluciones improvisadas y poco dignas, como cambiar a una persona en el suelo de un baño o en un banco del parque, exponiéndola a la mirada de extraños y a la incomodidad de una situación que debería ser privada. Estas experiencias no solo afectan a la persona que necesita cuidado, sino también a sus cuidadoras, quienes se enfrentan a la falta de apoyo y a la incomprensión de un entorno que no está preparado para sus necesidades.
Dibujo para un proyecto en un espacio público con un cambiador inclusivo modular.
ESPACIOS TRANSFORMADORES. Al integrar cambiadores inclusivos desde el diseño inicial de los edificios, se fomenta un entorno público más accesible y respetuoso, donde todas las personas pueden participar de manera plena y equitativa
Estos nuevos conceptos de espacios higiénicos son, por tanto, una respuesta a una necesidad urgente de dignidad en el diseño de espacios públicos. Son una herramienta para combatir lo que se ha denominado “cuidadismo”, un término que describe la discriminación y violencia hacia las personas que cuidan o son cuidadas. La existencia de cambiadores inclusivos es una declaración de que todas las personas merecen ser tratadas con respeto, ampliando el concepto de usuarias de espacios higiénicos. En la práctica, la implementación requiere no solo un compromiso con las normativas, sino también una apertura a nuevas formas de pensar y diseñar. Los profesionales de la arquitectura y el diseño deben estar atentos a las soluciones innovadoras que están surgiendo en el campo de la inclusión y los cuidados, apoyándose en quienes pueden proporcionar el conocimiento y la experiencia necesaria para superar los desafíos y garantizar que las soluciones implementadas sean efectivas. El trabajo conjunto y multidisciplinar son claves para transformar los proyectos. La arquitectura para el cuidado, ejemplificada en los cambiadores inclusivos, nos muestra el camino hacia un futuro en el que todos los espacios estén diseñados con la dignidad y el bienestar de todas las personas en mente. Es un recordatorio de que cada decisión de diseño tiene el potencial de cambiar vidas y de que la verdadera inclusión solo se logra cuando todas las personas, sin excepción, pueden participar plenamente en la sociedad. Al avanzar en esta dirección, estamos construyendo no solo edificios y espacios, sino una sociedad más justa.
SELECCIÓN NOVEDADES
SELECCIÓN NOVEDADES ACCESIBILIDAD
TORK
EN BUSCA DE LA MEJORA DE LA HIGIENE INCLUSIVA EN LOS ASEOS PÚBLICOS
Tork, la marca de Essity y especialista en higiene profesional, anuncia su compromiso de avanzar en la higiene inclusiva en los aseos públicos. Esto también incluye contribuir a que sean más cómodos, tanto para los visitantes como para el personal de limpieza, independientemente de sus condiciones de salud, capacidades, neurodiversidades, preocupaciones generales en torno a la higiene o etapa vital. Los visitantes pueden enfrentarse a muchas limitaciones, como la incapacidad de acceder a dispensadores de jabón y toallas, ruidos molestos, falta de privacidad o de limpieza.
Según el estudio Tork Insight 2024, muchas personas no se sienten cómodas usando un aseo público. Esto les impide participar en actividades sociales, como comer y alternar en público.
www.tork.es
DATABRAILLE
SOLUCIONES PARA SEÑALIZACIÓN UNIVERSAL EN ESPACIOS PÚBLICOS
KALDEWEI
Databraille aporta soluciones de señalización accesible para las personas con capacidades diferentes, que, por medio de las adaptaciones de textos y gráficos con diferentes tamaños y alturas y pictogramas de fácil comprensión, puedan orientarse y enfrentarse a la vida diaria con mayor autonomía. Entre ellas se encuentran los planos de ubicación y directorios táctiles de espacios de acceso público, ya que, gracias al altorelieves en textos, líneas, símbolos y el braille, así como el contraste cromático, los usuarios pueden localizar la información que precisan para ganar en autonomía personal y seguridad. El sistema posibilita utilizar distintos materiales como vinilo, Forex o Dibond.
www.databraille.es
INVISIBLE GRIP, EL NUEVO ACABADO ANTIDESLIZANTE
Invisible Grip es el acabado para modernos platos de ducha y bañeras de acero esmaltado de Kaldewei, la compañía de soluciones para el baño. Garantiza una estabilidad óptima sin comprometer el lujo de la estética, el tacto o las propiedades higiénicas. Con esta microestructuración invisible, con una gran resistencia al deslizamiento para zonas húmedas, aporta a los baños una fascinante combinación de seguridad y estética, un factor esencial a nivel doméstico y determinante para el sector contract. Esta innovación procedente del mundo Luxstainability®, orientado a la sostenibilidad, es la solución ideal para aquellos usuarios que desean un agarre firme y una pisada segura pero que no quieren renunciar a la elegancia en el baño.
www.kaldewei.es
TK ELEVATOR MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
La configuración de las ciudades del futuro ha encontrado un aliado clave en TK Elevator, especializada en soluciones de movilidad. Sus soluciones digitales, como el uso de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), están redefiniendo la relación entre los edificios, los residentes y los sistemas de movilidad. Así, los ascensores y escaleras mecánicas se integran con los edificios inteligentes. La sostenibilidad es otro de sus pilares. Sus plantas de fabricación en Europa operan con energía 100% renovable y apuesta por tecnologías que optimizan el consumo energético.
Uno de sus proyectos más recientes es la renovación de las 22 escaleras mecánicas de Montjuic, Barcelona, que incluye la instalación de sistemas avanzados de monitorización y telemando.
www.tkelevator.com
JUNG INCLUSIÓN Y PERSONALIZACIÓN EN LOS SISTEMAS DE ACCESIBILIDAD PARA EL BAÑO
Las personas con capacidades diferentes no solo requieren espacios seguros y funcionales, sino que también merecen disfrutar de un entorno agradable que favorezca su bienestar. Jung, a través de su línea de interruptores LS 990 y su sistema de emergencia en la gama de colores Les Couleurs® Le Corbusier, demuestra que la seguridad y el diseño pueden coexistir armónicamente. Los sistemas de emergencia de Jung, presentes en varias de sus series, permiten solicitar ayuda de manera eficiente en situaciones críticas, como una caída. Pero, el diseño de baños y aseos sin barreras no debería enfocarse únicamente en la funcionalidad. La integración de colores en elementos clave no solo facilita su identificación, sino que también contribuye a crear un ambiente agradable.
www.jung-group.com
DELABIE
MÁS ACCESIBILIDAD CON EL ASIENTO DE DUCHA BASIC +
DELABIE, especialista en equipamiento sanitario para personas con movilidad reducida, amplía su gama Basic con un nuevo asiento de ducha. Al ser antideslizante y de polipropileno, ofrece una seguridad inigualable. También es abatible. Está diseñado para ocupar el mínimo espacio posible cuando no se utiliza: una vez abatido, sólo ocupa 85 mm de espacio.
En las colectividades, el peso del usuario es desconocido; por ello, los productos instalados deben ser estables y poder resistir en cualquier circunstancia. La estructura del asiento de ducha es de aluminio, lo que garantiza su robustez y su durabilidad.
www.delabie.es
SELECCIÓN NOVEDADES
SELECCIÓN NOVEDADES PAVIMENTOS
CIN VALENTINE TROFEO DEL HOGAR 2024 POR SUS PRODUCTOS VALÓN CLEAN Y VALÓN EXTRAMATE
CIN Valentine, empresa especializada en la creación y venta de pinturas y barnices, ha recibido de nuevo el galardón Trofeo del Hogar 2024 por sus productos Valón Clean y Valón Extramate. Mientras que la primera opción es toda una revolución del mercado, ya que se trata de una pintura mate para interiores superlavable; Valón Extramate es uno de los productos más emblemáticos dentro de las soluciones de pintura que la compañía ofrece por sus amplios beneficios. El Trofeo del Hogar se basa enteramente en la opinión de los consumidores, quienes testan a ciegas el producto y lo evalúan posteriormente con nota, teniendo en cuenta criterios como la satisfacción general del producto, eficacia, rendimiento, facilidad de aplicación y textura.
www.cin.com
EMEDEC
SOLUCIONES PARA EL REVESTIMIENTO DECORATIVO EN FERIA HÁBITAT VALÈNCIA
Emedec, especializada en soluciones para el revestimiento decorativo, presentará sus propuestas en Feria Hábitat València. Dentro de las recientes incorporaciones a su porfolio, destacan la gama de paneles acústicos Panelate Soft y la colección de perfiles Easy Wall. Easy Wall no solo simplifica el proceso de instalación, sino que también aporta una cuidada estética que transforma cualquier ambiente. Entre las novedades de Panelate Soft se encuentra una colección prémium orientada a la alta decoración que integra diez diseños de autor confeccionados con chapas de madera exclusivas: Ecliptical Designs. El otro bloque de novedades reúne paneles de gran personalidad, perfectos para usos domésticos, retail y proyectos de contract.
www.emedec.com
SIKA PRESENTACIÓN DE SU NUEVO PAVIMENTO INDUSTRIAL
Sika ha presentado Sika Ucrete, creado en 1969 y ahora renovado. Esta solución constructiva es capaz de satisfacer todas las demandas de la industria alimentaria y de bebidas, por su composición única realizada con resina de poliuretano de altas prestaciones. Crea una superficie impermeable que previene la proliferación de bacterias y hongos, un factor crítico en este sector.
“Los pavimentos industriales Sika Ucrete, además de sus altas prestaciones técnicas y dar cumplimiento a los requerimientos más exigentes de seguridad e higiene de la industria de alimentación y bebidas, ofrecen una inigualable rapidez de puesta en servicio, minimizando paradas productivas”, afirma Sergio Cabeza, Market Developer Manager Industrial Flooring España.
www.sika.com
LA NUEVA GENERACIÓN
3.0. DE LA TECNOLOGÍA ZENIT, EL SUPERMATE SIN LÍMITES
Alvic presenta la nueva generación 3.0 de Zenit by Alvic, su superficie lacada supermate de tacto sedoso y antihuellas, lanzada en 2014. Zenit 3.0 es el resultado de años de investigación y desarrollo. Su equipo de expertos ha perfeccionado su tecnología de lacado supermate, logrando una resistencia y un tacto sin precedentes. La compañía introduce la nueva generación 3.0 en Zenit, el referente en lacado supermate de tacto seda irresistible, y Zenit Eco, su solución supermate más ecológica con 70% de material reciclado.
Esta nueva generación ofrece una mayor resistencia superficial al rayado y una alta resistencia a la abrasión, permitiendo su aplicación tanto en horizontal como en vertical.
De diseño atemporal y muy versátil, el Travertine Vein de Venux es ideal para una amplia gama de aplicaciones tanto interiores como exteriores, en recubrimientos, pavimentos, encimeras y mobiliario.
Abanderado de la elegancia clásica, Travertine Vein funciona estupendamente en espacios acogedores y sofisticados, ya que convierte cualquier espacio en un refugio de estilo y confort y añade un toque de lujo atemporal muy apreciado por arquitectos y diseñadores de interior.
En su acabado natural, Venux aplica la última tecnología 3D de inyección gráfica para conseguir un relieve que armonice perfectamente con la gráfica de la pieza. Gracias a esta tecnología se obtienen texturas de gran realismo, ofreciendo el más alto nivel de definición. www.venuxsurface.com
GABARRÓ HERMANOS
www.alvic.com
ÚLTIMAS NOVEDADES EN SUELOS LAMINADOS Y VINÍLICOS
Gabarró Hermanos, la compañía especializada en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, presenta sus últimas novedades en pavimentos.
La colección de suelos laminados hidrófugos de Egger, distribuida por Gabarró, supone una evolución en suelos laminados. Su sistema de conexión Aqua CLIC It! hace que el suelo sea totalmente impermeable.
Imperial es la gama más novedosa de Adore, la marca de suelos vinílicos/SPC que Gabarró distribuye en exclusiva en nuestro país. Se caracteriza por su resistencia y elegancia y cuenta con dos nuevas gamas: Imperial SPC Light e Imperial Dryback. Ambas son aptas tanto para uso residencial como para el sector contract.
www.gabarro.com
ALVIC
UPAMA refuerza su liderazgo en soluciones avanzadas para arquitectos
Innovación y calidad en cierres enrollables personalizados
UPAMA sigue marcando la diferencia en el sector de las puertas enrollables y automáticas con soluciones innovadoras que combinan eficiencia energética, sostenibilidad y personalización. Sus últimos desarrollos, como la lama P-77 Silence y la puerta aislante DP-105 Thermic, están diseñados para responder a las exigencias de los arquitectos en proyectos de alta complejidad.
UPAMA sigue marcando la diferencia en el sector de las puertas enrollables y automáticas con soluciones innovadoras que combinan eficiencia energética, sostenibilidad y personalización. Sus últimos desarrollos, como la lama P-77 Silence y la puerta aislante DP-105 Thermic, están diseñados para responder a las exigencias de los arquitectos en proyectos de alta complejidad.
Desde 1980, UPAMA ha sido un referente en la fabricación de puertas enrollables y automáticas, ofreciendo productos que destacan por su innovación, calidad y diseño. Con sede en Fuenlabrada, Madrid, y un alcance nacional, UPAMA se ha adaptado continuamente a las necesidades del mercado, proporcionando soluciones avanzadas y personalizadas para arquitectos y proyectos arquitectónicos de todo tipo.
Novedades en cierres enrollables
� Lama P-77 Silence
La lama P-77 Silence es una innovación en el mercado de puertas enrollables, diseñada para entornos que requieren un funcionamiento silencioso sin comprometer la seguridad. Este modelo reduce hasta un 80% el ruido en comparación con las puertas tradicionales, gracias a su tecnología patentada que incluye lamas de acero ensambladas mediante un polímero intermedio que absorbe las vibraciones.
Es ideal para locales comerciales situados en edificios residenciales y cualquier espacio donde el silencio sea una prioridad. Además, la P-77 Silence no solo proporciona una reducción significativa del
Cierre modelo P-77 Silence, reduce un 80% el ruido. Puerta modelo DP-105 Thermic, mejora el aislamiento térmico.
ruido, sino que también mejora la eficiencia energética. Al ser accionada junto al motor de 24 voltios, se reduce su consumo eléctrico, lo que la convierte en una opción sostenible y económica. La puerta P-77 Silence está certificada bajo la norma UNE EN 13241-1:2004.
� Puerta aislante DP-105 Thermic
La puerta DP-105 Thermic está diseñada para ofrecer un excelente aislamiento térmico y acústico, convirtiéndose en la elección perfecta para proyectos que buscan eficiencia energética y confort. Fabricada en acero o aluminio relleno de poliuretano expandido, esta lama combina ligereza y durabilidad, asegurando un rendimiento óptimo en cualquier condición.
Con un coeficiente de transmisión térmica U = 3,47 W/(m²k), destaca por su capacidad para mantener temperaturas interiores estables, reduciendo la necesidad de climatización y contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.
La DP-105 Thermic es especialmente adecuada para aplicaciones industriales y residenciales donde el control del clima y la reducción del ruido son esenciales.
Además, su diseño robusto y duradero garantiza una larga vida útil y un mantenimiento mínimo, ofreciendo una solución rentable a largo plazo. La lama DP-105 Thermic está certificada bajo la norma UNE EN 13241-1:2004.
¿En qué se diferencia UPAMA?
• Son fabricantes: al controlar todo el proceso de fabricación, UPAMA garantiza calidad y personalización, desarrollando puertas que se integran perfectamente en cualquier diseño arquitectónico.
• Realizan diseños a medida: tienen capacidad para desarrollar cualquier diseño, incluyendo puertas de gran formato hasta 13 metros, adaptándose a las especificaciones técnicas y estéticas de cada proyecto.
• Experiencia comprobada: con más de 40 años de experiencia, UPAMA ha trabajado con clientes de renombre, demostrando su capacidad para manejar proyectos de gran envergadura y complejidad.
UPAMA se especializa en la fabricación de una amplia gama de puertas enrollables y automáticas, garantizando productos de alta calidad y seguridad. Controlando todo el proceso de producción, desde el perfilado de las lamas hasta la pintura en horno propio, UPAMA asegura acabados personalizados en cualquier color de la carta RAL, adaptándose a las especificaciones de cada proyecto. Con más de 40 años de experiencia, UPAMA ha trabajado con clientes de renombre como Apple, El Corte Inglés, Primark, Vodafone, Orange, Decathlon, AENA, Grupo Avintia y AEDAS Home, demostrando su capacidad para manejar proyectos de gran envergadura y complejidad.
• Innovación continua: dedicados a la investigación y el desarrollo, UPAMA se mantiene a la vanguardia del sector, ofreciendo productos que combinan eficiencia, seguridad y estética.
• Compromiso medioambiental: certificados bajo la norma ISO 14001, UPAMA se compromete a minimizar el impacto ambiental de sus productos, alineándose con las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Asimismo, UPAMA ha implementado diversas iniciativas medioambientales que incluyen la optimización de procesos productivos para reducir emisiones, el uso de materiales reciclables en la fabricación de sus productos, y la implementación de un sistema de gestión de residuos que minimiza la generación de desechos. Además, han desarrollado programas de formación y concienciación interna sobre prácticas sostenibles y participan en proyectos de compensación de carbono.
El compromiso de UPAMA con la innovación refuerza su posición como un aliado estratégico para arquitectos que buscan soluciones avanzadas y personalizadas. Con su enfoque en la satisfacción del cliente, UPAMA está preparada para contribuir al éxito de los proyectos arquitectónicos más exigentes.
www.upama.es
Puerta de gran formato, una de las soluciones personalizadas por la que se diferencia Upama.
Soluciones para adaptar espacios
Accesibilidad para personas con discapacidad visual , clave para la inclusión social
Una placa indica el acceso a unos aseos accesibles en un texto adaptado a personas con discapacidad visual.
En un mundo dominado por la visión, las personas con discapacidad visual enfrentan barreras significativas para su inclusión social y movilidad autónoma. Databraille, empresa especializada en accesibilidad, ofrece soluciones innovadoras, como señalización en braille y superficies podotáctiles, para adaptar los espacios a sus necesidades, garantizando seguridad y autonomía. / TEXTO: DATABRAILLE
Vivimos en un mundo complejo, dinámico y tecnificado que nos brinda numerosas oportunidades de bienestar social, desarrollo personal y calidad de vida, pero donde todas las herramientas de comunicación y orientación giran en torno a la visión. Muchas veces, esta supremacía visual puede constituir un gran problema para las personas con discapacidad visual, que constantemente deben enfrentarse a obstáculos y factores de exclusión que les impiden sentirse partícipes y totalmente integrados en la sociedad. Y, obviamente, como ciudadanos y consumidores, tienen el mismo derecho que los demás a poder acceder de manera autónoma a los distintos espacios y conocer la información que se da. Por supuesto, la inclusión de toda la sociedad pasa por conseguir la accesibilidad de las personas con discapacidad visual en cualquier espacio. En este sentido, empresas como Databraille ofrecen nume-
rosas soluciones para adaptar espacios, tanto exteriores como interiores, de manera que las personas con problemas de visión puedan sentirse cómodas y seguras y disfrutar de una mayor autonomía.
¿A qué barreras se enfrentan las personas con discapacidad visual?
Actualmente, las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual son las de comprensión de la información y las de acceso físico. Por un lado, encuentran dificultades para moverse por espacios desconocidos y localizar diferentes puntos dentro de ellos, sobre todo, cuando hablamos de lugares abiertos. Con lo cual, les resulta mucho más complicado interactuar no solamente con el propio entorno, sino también con las personas, lo que puede hacer que se sientan aislados del mundo, con los efectos negativos que esto implica para su salud y bienestar.
Hace unos años, la accesibilidad se relacionaba casi exclusivamente con la necesidad de suprimir las barreras físicas, consideradas como las causantes de este tipo de problemas. Sin embargo, este concepto ha ido evolucionando y, hoy en día, la persona y su entorno son entendidos como un conjunto indisoluble, por lo que se considera que el espacio en el que se mueve tiene que garantizar y normalizar sus desplazamientos.
¿Cómo solucionar los problemas de accesibilidad para las personas con discapacidad visual?
La visión nos permite interpretar rápidamente todo lo que nos rodea y controlar el espacio, lo que resulta clave para desplazarse de forma segura y autónoma. En el caso de las personas con discapacidad visual, estas capacidades tienen que ser complementadas o sustituidas por habilidades que se apoyen en otros sentidos. En este sentido, es indispensable que los espacios apliquen medidas que favorezcan la orientación, la localización de objetos y lugares de interés, reducir los riesgos y avisar sobre los potenciales peligros que pueda haber en el entorno, así como obtener la información necesaria de manera fácilmente comprensible.
Cartelería y señalización de espacios
La cartelería informativa y la señalización de espacios emplean el contraste, la iluminación, el color y el tamaño para favorecer la localización de determinados elementos y el acceso a la información por parte de las personas con discapacidad visual. Lo que puede complementarse con mapas táctiles o hápticos, los sistemas visuales y auditivos y las audioguías.
Algunas de las soluciones que ofrecen empresas como Databraille son las siguientes:
� Vinilos autoadhesivos: un material muy versátil con capacidad de autopegado que puede estamparse en braille y altorrelieve. Siendo muy habitual en la señalización de espacios interiores.
� Altorrelieve sobre PVC espumado (Forex): se trata de un material ligero y versátil que permite la inclusión de información en braille y altorrelieve. Son muy resistentes, por lo que puedes usarse tanto en espacios interiores como exteriores.
� Adhesivos transparentes: son perfectos para adaptar elementos existentes como la señalética, planos, paneles informativos, etc. También se usan para el etiquetado de productos de consumo o para ofrecer información en espacios interiores.
� Placas de aluminio: son señales fabricadas en aluminio con información en braille. Ideal para zonas de mucho paso y para exteriores o zonas donde pueda existir vandalismo, ya que son muy resistentes. Todas ellas soluciones sencillas y fácilmente aplicables para que los entornos resulten accesibles para todas las personas.
Superficies podotáctiles
En su objetivo de lograr la total inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad, la empresa Databraille apuesta también por soluciones que favorezcan que los espacios sean lo más accesibles posible. En este sentido, trabaja principalmente con encaminamientos podotáctiles para hacer que los entornos tanto públicos como privados sean cada vez más seguros e inclusivos. Estos son altamente resistentes y con propiedades antideslizantes para garantizar la seguridad de todas las personas.
Las superficies podotáctiles son puntos o líneas que se instalan en el pavimento para guiar a las personas invidentes o con problemas de visión por el espacio y advertir sobre los posibles peligros que puedan encontrarse, brindándoles de esta forma una mayor autonomía a la hora de desplazarse en su día a día.
Eso sí, desde Databraille hacen hincapié en la importancia de que la instalación de las señales podotáctiles se realice correctamente para garantizar su eficacia y siempre con materiales de alta calidad que resistan el paso de las personas sin desgastarse, como el aluminio y el PVC. Además de estar situadas en el lugar adecuado tanto cuando actúan como advertencia como cuando sirven de orientación.
Por supuesto, también hay que destacar la importancia de concienciar a los ciudadanos sobre el buen uso de este tipo de señales, evitando que se coloquen barreras que puedan suponer un obstáculo en la accesibilidad para las personas con discapacidad visual, de manera que todos disfrutemos de una mayor autonomía de movimiento y de una mejor calidad de vida.
www.databraille.es
Panel informativo de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid con textos escritos en braille
Un centro de servicios sociales, adaptado con cartelería en braille y superficies podotáctiles
Protección contra incendios de Molecor
Sistema de evacuación insonorizado AR, máxima seguridad frente al fuego
La seguridad contra incendios en la construcción es una prioridad indiscutible, especialmente cuando en 2021 se registraron en España 127.600 siniestros por fuegos o explosiones, con 17.400 ocurridos en viviendas. Molecor ofrece su Sistema de Evacuación Insonorizado AR, que cumple con las más estrictas normativas de seguridad y proporciona una excelente resistencia al fuego y una baja producción de humos.
Durante el año 2021 se produjeron en España 127.600 siniestros por fuegos o explosiones, de los cuales 17.400 fueron en viviendas. En la industria de la construcción, la seguridad es primordial. Es por ello que el uso de materiales ignífugos se ha vuelto fundamental para garantizar la protección de edificaciones contra incendios.
Una correcta protección contra el fuego de cualquier edificio comienza necesariamente en la etapa de construcción del inmueble. Se deben tener en cuenta dos tipos de protección: protección activa y protección pasiva. La protección activa contra incendios se refiere a la detección y extinción de un incendio, mientras que la protección pasiva se refiere a la contención del incendio.
En el sistema de protección activa se localizan todos los elementos que deberán actuar en caso de que el fuego ya se haya iniciado en el edificio. Es decir, hablamos del sistema de extinción, el cual tiene
que resolver la circunstancia de peligro consiguiendo los menores daños, tanto materiales como humanos.
La protección pasiva por su parte tiene la función de hacer un papel preventivo y representa todos los materiales y métodos de construcción que permiten evitar la difusión del fuego en un incendio. Su tarea es detener la progresión de los humos, evitar la propagación de las llamas, contener los efectos térmicos y mantener la estabilidad al fuego.
La protección pasiva contra incendios debe ser considerada ya en la fase de diseño de un edificio, en la que los proyectistas deben de optar por materiales ignífugos, que son la clave para garantizar la seguridad de las estructuras. Estos materiales tienen como característica principal la de resistir a altas temperaturas y retardar la propagación del fuego, lo que los convierte en una elección indispensable para cualquier proyecto de construcción.
Molecor cuenta con la gama de productos para la canalización de aguas más amplia del mercado, ofreciendo soluciones eficientes, sostenibles, innovadoras y de gran calidad para el sector de la edificación. Su Sistema de Evacuación Insonorizado AR, compuesto por una amplia gama de tuberías y accesorios, dota a las instalaciones de una máxima seguridad frente al fuego, ya que cumple con la clasificación de reacción al fuego más restrictiva exigida para productos plásticos por el Código Técnico de Edificación (CTE): B-s1, d0, por lo que puede instalarse en todo tipo de edificios y en todo tipo de recintos, cumpliendo absolutamente con todas las exigencias que en seguridad, en caso de incendio, requiere el CTE. Este sistema cuenta con la certificación AENOR de producto de reacción al fuego para tubos y accesorios de PVC de pared estructurada para la evacuación de aguas pluviales y residuales acorde con la norma UNE-EN 13501-1 con clasificación al fuego B-s1, d0. El parámetro B indica que el Sistema insonorizado AR es combustible y tiene una contribución prácticamente nula al fuego. No genera llama en las condiciones naturales de la atmosfera, siendo autoextinguible. Por su parte, el parámetro s1 indica que la producción de humos es baja, tiene escasa opacidad y lenta propagación. El resultado más bajo dentro de la escala del humo. Por último, el parámetro d0 indica que no produce gotas ni partículas inflamadas, evitando la propagación del fuego por el interior del edificio. No todos los plásticos presentan el mismo comportamiento frente al fuego; hay materiales plásticos que por su naturaleza reaccionan propagando las llamas durante el incendio y contribuyendo a su extensión. El Sistema de evacuación insonorizado AR, fabricado en PVC-U y aditivado con compuestos ignífugos, está especialmente diseñado para soportar altas temperaturas y sustancias abrasivas con una superficie interior extremadamente lisa para evitar adherencia. Esto hace que en caso de incendio no se produzca llama y por tanto no exista riesgo de propagación. Uno de los principales objetivos de Molecor es ofrecer tanto productos como servicios de la máxima calidad, por lo que la certificación está integrada en su estrategia global. El Sistema de evacuación
insonorizado AR cuenta con cinco certificaciones N de AENOR: de Producto en tubos y accesorios; de Reacción al fuego en tubos y accesorios; y de Comportamiento frente al ruido del sistema de tubo y accesorio. Además, ha obtenido el Certificado NF Me de seguridad frente al fuego, concedido por el Laboratorio Nacional de Metrología y Ensayos (LNE), por AFNOR Certificación (Francia). Esta norma exige que, al contacto con el calor, la pared del tubo y/o accesorio se expanda mínimo ocho veces su tamaño hacia el interior, consiguiendo impedir la propagación del humo entre compartimentos (pisos, locales, edificios...).
El Sistema AR consigue 17 veces la expansión de su pared. Esta propiedad permite obstruir la canalización en caso de incendio y restaurar de esta forma el carácter corta-llama de la pared o forjado. Los tubos y accesorios que cuentan con esta certificación poseen la propiedad de aumentar su espesor por efecto de un fuerte calor. En caso de incendio, esta característica permite al producto certificado hincharse por el interior y, de esta manera, restaurar el carácter corta-llama de la pared o forjado.
Con el Sistema de evacuación insonorizado AR, Molecor aporta al mercado de la edificación una amplia gama de tuberías y accesorios con las más altas exigencias en la protección frente al fuego, además de la reducción de los niveles acústicos. La diferencia de densidad de las capas que forman el tubo hace que parte de la energía acústica se disipe antes de salir al exterior, con la consiguiente reducción de molestias sonoras.
La utilización de materiales ignífugos es esencial para construir con seguridad y garantizar la protección pasiva contra incendios. Estos materiales aportan un elemento adicional de seguridad y tranquilidad, cumplen con las normativas de construcción y favorecen la prevención de daños graves en caso de incendio. Al elegir materiales ignífugos, se está apostando por la seguridad y el bienestar de las personas, así como por la durabilidad y sostenibilidad de las edificaciones. www.molecor.com
ENTREVISTA
La unión de ferias en la Semana Internacional de la Construcción responde a un nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias”
Este mes de noviembre, Construtec se une a Veteco, Smart Doors y Piscimad y, juntas, darán lugar a la Semana Internacional de la Construcción. Un movimiento que, como explica a CIC el director de este nuevo evento, Alberto Leal, responde a un “nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias potenciando la fortaleza de la industria de la construcción” y, de este modo, plantear “una oferta global e internacional”.
CIC.- Construtec se autodescribe como una plataforma comercial clave para el sector de la construcción. ¿Podría explicar cómo ha ido evolucionando en los últimos años y cuáles han sido los principales desafíos a los que se han enfrentado en este proceso?
En esta próxima edición, llegamos con un nuevo planteamiento: la Semana Internacional de la Construcción. Esta es la gran evolución que presentaremos en noviembre, con la unión de las ferias Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad. Todo ello responde a un nuevo planteamiento estratégico orientado a unir fuerzas e impulsar sinergias, potenciando la fortaleza de la industria de la construcción y planteando una oferta global e internacional. La evolución de la feria va de la mano de todo lo que ha vivido el sector y los desafíos a los que se han enfrentado. Por un lado, todo el avance y desarrollo tecnológico, que ha llegado para quedarse. Los nuevos marcos regulatorios, la importancia de la sostenibilidad en todos los procesos que afectan a la construcción, como la reducción de la huella de carbono, el uso de materiales más ecológicos o las prácticas de diseño eficientes. Por todo ello, esta evolución nos ha llevado a unir los sectores correspondientes a las cuatro ferias con la mirada puesta en la unión de sinergias entre ellos.
CIC.- Construtec es un punto de encuentro crucial para profesionales de la construcción. ¿Qué iniciativas específicas se han implementado para fomentar el networking y la colaboración entre los distintos actores del sector durante el evento?
La iniciativa principal es la puesta en marcha de la Semana Internacional de la Construcción, que es la oportunidad de multiplicar la generación de nuevo negocio entre los profesionales de los sectores de la construcción, junto con los de las otras ferias, como son la ventana, la fachada, la protección solar y la envolvente, las puertas y automatismos y las instalaciones acuáticas, uniendo todo el proceso de fabricación de un edificio. Es un nuevo planteamiento que llega como un instrumento sectorial al servicio de la industria europea para fortalecer negocios, multiplicar sinergias y ampliar redes de contactos, promoviendo a su vez nuevas soluciones y entornos
Alberto Leal Director
de
la Semana Internacional de la Construcción
de habitabilidad. Y, además, se celebrará un completo programa de actividades transversales de alta calidad que darán a conocer novedades, tendencias y nuevas perspectivas y analizarán los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta esta industria.
CIC.- ¿Qué estrategias ha puesto en marcha Construtec para atraer a expositores y visitantes internacionales?
A día de hoy contamos ya con más de 800 empresas que van a formar parte de la Semana Internacional de la Construcción junto con Matelec, con lo que tenemos un amplio espectro de todas las compañías que conforman este sector. Las estrategias que hemos puesto en marcha para la atracción de expositores y visitantes internacionales se han centrado hacia Europa, Latinoamérica y el norte de África. Para ello, vamos a poner en marcha un programa de compradores internacionales, así como diferentes misiones comerciales que permitan a empresas expositoras y visitantes mostrar interés en estas ferias. Actualmente, tenemos ya empresas llegadas desde países como Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Chipre, España, Francia, Grecia, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza, Taiwán o Turquía.
CIC.- ¿Cuáles considera que son los mayores retos y oportunidades que enfrenta actualmente el sector de la construcción y cómo cree que eventos como Construtec pueden contribuir a abordar estos desafíos?
Los mayores retos que enfrenta actualmente el sector de la construcción se centran en la sostenibilidad y eficiencia energética, con la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas que cada vez son más rigurosas para los nuevos edificios. Otro de los retos es la integración de los nuevos materiales, la construcción industrializada o la innovación tecnológica entre las aplicaciones en el sector. Un claro ejemplo de esto es la zona BIM que habrá en Construtec y que engloba todas estas novedades. Pero también existen otros retos como la falta de mano de obra cualificada y la necesidad de atraer y retener al talento profesional en un entorno laboral que sea competitivo, así como dar cabida a los nuevos jóvenes profesionales y su capacitación. Estos serían los principales retos.
Y, desde Construtec, lo que haremos es poner en marcha un espacio expositivo, congresual y de networking para que tanto empresas expositoras como visitantes puedan abordar estos nuevos desafíos, promoviendo la innovación y el intercambio de mejores prácticas, así como facilitando la creación de nuevas colaboraciones que desemboquen en soluciones innovadoras en el campo de la construcción.
CIC.- ¿Qué novedades pueden esperar los asistentes de la próxima edición de Construtec?
La próxima edición de Construtec se va a integrar dentro de la Semana Internacional de la Construcción, que es la gran novedad de este año. Este nuevo encuentro será clave para todos los profesionales del sector, porque se ofrece una experiencia integral que combina exposición de productos, networking y actualización de tendencias e innovaciones de la industria con empresas de estructuras, instalaciones, sistemas constructivos, envolventes, revestimientos exteriores, cubiertas y fachadas sostenibles, materiales, suelos, acondicionamiento, arquitectura interior, equipamiento, maquinaria, herramientas, todo el universo BIM, así como construcción sostenible, eficiencia energética, materiales ecológicos o equipamiento de baño. Además, la integración de las ferias Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad en un solo evento busca potenciar sinergias entre diversos sectores de la construcción. Y, todo ello, bajo el enfoque en las tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles, con innovaciones como la automatización, la eficiencia energética y la construcción, así como un completo programa de actividades con congresos, ponencias y mesas redondas que abordarán las últimas tendencias. Una de las grandes novedades que traemos para la próxima edición será el I Congreso Construyendo el Futuro, que presentamos bajo tres temáticas principales: innovación, sostenibilidad e industrialización y que está enfocado en las promotoras, constructoras y distribuidoras en el sector, con el objetivo de abordar los retos
del futuro y posicionarse como un foro clave para el encuentro y debate sobre los principales retos que están transformando el sector de la construcción.
CIC.- La integración de la zona BIMEXPO ha sido un desarrollo significativo para Construtec. ¿Cuáles son las principales tendencias que han observado en el uso de la tecnología BIM en el sector de la construcción? Esta zona BIM es clave, porque es una muestra del desarrollo y el avance en el sector. En la próxima edición de Construtec, se podrán descubrir las tendencias que está trabajando esta temática, como son la digitalización, software y aplicaciones, estudios de arquitectura, ingeniería y diseño, fabricantes con catálogos en BIM, formación, impresión 3D, realidad virtual y realidad aumentada, incluyendo los sistemas de diseño tradicionales, la información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).
CIC.- En el contexto del Foro Home Staging, ¿cómo percibe el papel de los interioristas en la transformación de espacios para mejorar su valor de mercado y atractivo? ¿Puede darnos algún avance sobre las tendencias y técnicas que se presentarán en esta edición del foro? El papel de los interioristas en la transformación de espacios es crucial para mejorar el valor de mercado y ofrecer un nuevo atractivo. En este contexto surge el Foro Home Staging y lo planteamos como un espacio para mejorar la percepción de los entornos, donde encontrar nuevas técnicas de diseño y aumentar el valor de mercado a través de mejoras estéticas que puedan atraer a nuevos compradores. Entre las temáticas a tratar, habrá una mesa redonda dedicada a inversores y emprendedores que apuestan y utilizan el Home Staging para sus reformas, así como proyectos de house flipping o una mesa de debate en la que participarán los portavoces de algunas de las principales consultoras o agencias inmobiliarias españolas sobre los retos que presenta este tema.
Entrevista a Alberto Leal, director de la
ACTUALIDAD
n GAMA DE LÁMINAS DE COLOR PARA PERFILES DE PVC, FINE STRUCTURE
La compañía fabricante de perfiles Veka, presenta su nueva gama de láminas de color para perfiles de PVC, Fine Structure. Desarrollada íntegramente por el grupo Veka, se caracteriza por una estructura superficial especial y una variedad de colores actual y moderna.
n PROYECTO INTERNACIONAL: SUMINISTRO DE LAS PUERTAS DE INTERIOR DE UN CENTRO UNIVERSITARIO EN MARRUECOS
VICAIMA
VEKA Vicaima ha sido la empresa seleccionada para suministrar las puertas de interior del nuevo centro de Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P). En las salas de aula, pasillos, halls y espacios comunes, implementaron varias soluciones para crear un entorno de estudio ideal, en línea con el concepto básico del proyecto: geometrías rectilíneas y funcionales que enfatizan la estética sin olvidar la comodidad. Asimismo, se ha integrado una multitud de soluciones Portaro® -conjunto con puerta, cerco y accesorios en una sola pieza- y, en especial, Portaro® Inverse, concepto que permite incorporar la puerta enrasada con los tapajuntas o paneles, creando una superficie rectilínea y continua. Por tratarse de un proyecto educativo, la protección cortafuego es esencial y está garantizada por las soluciones Portaro FD30 y FD30 Doble Acción, esta última diseñada para favorecer la fácil circulación entre los espacios. El confort y la concentración también fueron tenidos en cuenta, con la aplicación de las protecciones cortafuego y acústicas Portaro FD30 AC33dB y EI30 AC35dB Inverse, que garantizan un aislamiento acústico de hasta 33 y 35 decibelios respectivamente.
Una gama de láminas decorativas, con un elegante acabado que crea un efecto especial cuando la luz se refleja en su superficie texturizada. El resultado es un aspecto mate y elegante.
El término Fine Structure –estructura fina– procede del ámbito del recubrimiento en polvo. Se considera que una superficie tiene una estructura fina cuando presenta partículas diminutas con un tamaño de grano de entre 160 y 200 µm, lo que le confiere su típico reflejo mate. Con Veka Fine Structure, este tipo de acabado está disponible por primera vez como lámina decorativa para ventanas de PVC. El resultado es impresionante: las ventanas con Veka Fine Structure se asemejan mucho a las ventanas de aluminio con recubrimiento de polvo, tanto en el aspecto como en el tacto.
Veka Fine Structure, combina a la perfección con estilos arquitectónicos modernos como el industrial, en el que se mezclan y combinan materiales diversos que generan contraste como el hormigón visto, el acero, los ladrillos y la madera.
La gama de colores Veka Fine Structure incluye los tonos más demandados hoy en día en las ventanas: negro, gris antracita, gris pizarra, gris cuarzo, gris basalto, gris plata y umbra.
www.veka.es
n UNA MARCA PARA UNA NUEVA PERSPECTIVA
DEL CONCEPTO DE LUJO ACCESIBLE VENUX
Nace la marca Venux, que promete introducir una nueva perspectiva al concepto de lujo accesible al mercado de las superficies. Con un compromiso firme hacia la innovación con propósito y el diseño democrático, viene a cubrir un espacio en la industria que, según sus líderes, representa una oportunidad única. “En Venux creemos que el alto valor no debe ser exclusivo de unos pocos”, afirman desde la dirección. “Nuestra visión es hacer que el diseño de alta calidad sea accesible para todos, combinando estética con funcionalidad, sostenibilidad y durabilidad. Cada superficie está diseñada para enriquecer espacios y vidas, sin un precio prohibitivo”. Para lograr la máxima calidad, la marca ha invertido más de 60 millones de euros en una nueva planta productiva que cuenta con la tecnología más puntera del mercado, con un proceso controlado al milímetro y un producto 100% de origen natural.
www.vicaima.com
Por el lado del producto, la colección première de Venux incluye una gama de productos de diferentes estilos, tanto para encimeras como para recubrimientos de suelos y paredes. Destacando por su durabilidad y estilo sofisticado, el portfolio de la marca está diseñado para satisfacer las necesidades más exigentes sus clientes.
www.lxhausys.com
n SADENA REAL ESTATE RENUEVA LA CERTIFICACIÓN LEED EN CINCO DE SUS ACTIVOS CON LA ASESORÍA DE MACE ESPAÑA MACE
Sadena Real Estate, gestionado por Catella Asset Management Iberia SL, ha renovado la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) v4 de operación y mantenimiento para edificios existentes en 5 de sus activos. A través de la plataforma de performance de USGBC y ARC con el esquema LEED v4.1
O+M: EB ha logrado los niveles más altos: oro y platino. El certificado LEED Platinum, para edificios que obtienen 80 o más puntos, confirma que el activo cuenta con sistemas de energía renovable, iluminación eficiente, sistemas de calefacción y refrigeración respetuosos con el medio ambiente, aislamiento térmico de calidad y otras medidas que mitigan la huella ecológica. Por su parte, LEED Gold se concede a aquellos inmuebles que obtienen entre 60 y 79 puntos.
Los activos certificados han sido:
• Edificio de Oficinas Parc Cugat Green - LEED PLATINUM.
• Edificio Delta Nova 4 DELTA II - LEED PLATINUM.
• Edificio Delta Nova 6 DELTA III - LEED PLATINUM.
• Edificio IL. Lumina - LEED GOLD.
• Edificio Sant Cugat Office Building - LEED GOLD.
Los beneficios de los edificios certificados LEED son enormes, desde la reducción de costos operativos hasta el aumento del valor del inmueble, pasando por la conservación de energía y agua, así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Parc Cugat Green es un edificio moderno, funcional y sostenible con todos los servicios en una zona socioeconómica relevante, a menos de 30 minutos del centro de Barcelona o del aeropuerto de la ciudad, excelente para conciliar vida laboral y personal.
Por su parte, Delta Nova 4 DELTA II y Delta Nova 6 DELTA III, en la zona de negocios de Manoteras, Madrid, con inmejorables accesos y múltiples comunicaciones, han recibido la certificación LEED Platinum gracias a actuaciones exteriores en fachadas, marquesinas y atrios, nuevos lobbies y patios centrales, renovaciones en señalética y mobiliario interior y exterior, control de accesos, recuperación de espacios comunes y ampliación de zonas verdes y descanso, entre otros.
El Edificio IL. Lumina es un edificio exclusivo de oficinas con más de 6.300m² disponibles, tecnológicamente avanzado y vanguardista, con salas de reuniones y auditorio, gimnasio y vestuarios, cafetería y dos terrazas comunitarias a solo 5 km del centro financiero de Barcelona.
Por último, el Edificio Sant Cugat Office Building, en Sant Cugat del Vallès, en el noroeste de Barcelona, ha obtenido con su renovación el certificado LEED Gold.
Gracias a la asesoría del departamento de sostenibilidad de Mace España ha sido posible la recertificación de estos activos, demostrando liderazgo en sostenibilidad mucho después de la construcción y ocupación.
Edificio
Delta Nova 6
DELTA III
Edificio
San Cugat
Green
CANALIZACIONES Y/O SANEAMIENTO
Páginas 68-69
MOLECOR CANALIZACIONES
Ctra. M-206, de Torrejón a Loeches, km 3.1 28890 Loeches (Madrid) Tel: (+34) 911 337 088 Fax: (+34) 916 682 884 info@molecor.com www.molecor.com
Diseño al servicio de la eficiencia y el máximo confort
Sistemas eficientes
ALUGOM es sinónimo de innovación en el diseño y fabricación de sistemas de aluminio versátiles, concebidos para llevar aislamiento térmico y acústico a entornos que reclaman una alta eficiencia energética, para mejorar la relación de las personas con su habitat y crear confort.
Te invitamos a nuestro stand del 5 al 8 de noviembre en IFEMA, para descubrir nuevas series de carpinterías adaptadas a las exigencias actuales, diseñadas dentro del marco de la sostenibilidad y con el máximo respeto al medio ambiente.
Descubre nuestras nuevas series en el pabellón 10.
Placa Pladur® WAB
TECHOS SEMI-INTEMPERIE Y ALTA HUMEDAD
Los sistemas Pladur® WAB ofrecen soluciones especializadas que han sido diseñadas para resistir ambientes de alta humedad, corrosión y presión de viento gracias a sus múltiples ventajas.