Clima Noticias - 170

Page 1

Nº 170 Septiembre 2010

DAIKIN ALTHERMA

CLIMANOTICIAS

La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Unidad exterior

Septiembre 2010

Chillventa 2010 reúne a 900 empresas en Nüremberg Más expositores, mayor internacionalidad. El certamen alemán dedicado a la refrigeración, el aire acondicionado, la ventilación y las bombas de calor, Chillventa 2010, reúne del 13 al 15 de octubre en el centro ferial de Núremberg, Alemania, a unas 900 empresas, un número mayor de expositores que en la pasada edición celebrada en 2008. Más del 65% de estos participantes proceden de 40 países de todo el mundo.

Asefosam y Grupo Vaillant sellan un acuerdo de colaboración El pasado mes de julio tuvo lugar la firma del acuerdo entre la madrileña Asefosam y el Grupo Vaillant. El tratado une a ambas entidades con el objetivo de potenciar los contratos de mantenimiento de instalaciones de calefacción, que ha de servir para que los profesionales prescriban la marca, y además, comercialicen el mantenimiento y la renovación de equipos.

Fomentar la sensibilidad por la eficiencia energética La conciencia medioambiental se está despertando, pero el camino por recorrer aún es largo. Teo López, presidente de Anese, asociación que agrupa a las Empresas de Servicios Energéticos, reflexiona sobre la necesidad de aprovechar mejor los recursos energéticos. Precisamente la labor que desarrollan las ESE’s van por ese camino. La asociación, por su parte, se vuelca en despertar la sensibilidad por la eficiencia energética.

Calefacción - ACS

HT:

Nº 170

E

E NÚM N EST

ERO

Informe EMI sobre el mercado europeo HVAC&R La Norma UNE 216501 Auditorías Energéticas Especial Radiadores agua caliente Instalación de Immosolar en Mallorca Informe mercado energías renovables DBK

Reemplaza a la antigua caldera convencional

El sector de la biomasa se cita en Expobioenergía 2010

Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.daikinaltherma.es

En su quinta edición, Expobioenergía se muestra como un salón consolidado en el campo de la bioenergía que ofrece a los profesionales un marco para el debate y análisis del mercado. Alrededor de 425 empresas se espera exhiban sus productos en esta nueva edición, que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre en Valladolid. En paralelo, Avebiom organizará el V Congreso Internacional de Bioenergía.

Entrevista Pedro Torréns, director general Programación Integral


Hitachi Air Conditioning

FSN1/FSN2

Set Free VRF Systems

Hitachi VRF Systems Perfección japonesa Nuevos ventiladores de diseño avanzado con motor DC inverter de bajo consumo, niveles sonoros reducidos y presión estática disponible hasta 60 Pa

El bus H-Link II y CS Net Web permiten un control preciso de la instalación y la conectividad con los principales protocolos BMS

La precisión de 1 Hz en la regulación de capacidad, única en la industria, junto con las válvulas de expansión electrónicas, asegura una regulación precisa garantizando un excelente confort

Monitorización del nivel de refrigerante

"HITACHI presenta la gama SET FREE FSN1/FSN2, solución de la más alta eficiencia energética en instalaciones de climatización. Gracias al empleo del nuevo compresor Scroll, de desarrollo y fabricación propios, y al nuevo diseño de los ventiladores, con los que se logran niveles sonoros muy reducidos. SET FREE es uno de los mejores sistemas VRF del mercado, destacando por las impresionantes prestaciones del bus de comunicaciones H-LINK II, por las grandes distancias de línea frigorífica y límites de funcionamiento ampliados, manteniendo la legendaria fiabilidad y durabilidad de los equipos HITACHI. Perfección japonesa. Simplemente.

www.hitachiaircon.com

Hasta 1.000 m de tubería, con hasta 90 m desde la primera junta a la última unidad terminal


sumario Nº 170 Septiembre 2010

opinión › observatorio climatológico ..............................................5

actualidad

La Norma UNE 216501 Auditorías Energéticas

› noticias ............................................................................................8 › Chillventa 2010, récord de expositores ..........24 › acuerdo entre Asefosam y Grupo Vaillant ..........28 › informe mercado europeo HVAC&R ...................32 › la Norma UNE 216501 Auditorías Energéticas ............................................................................. 36

36

especial radiadores agua caliente

Especial Radiadores agua caliente

› transmisores de confort .................................................................40 › componentes de la instalación de calefacción........46 › evolución de un elemento clave en la decoración actual ..................................................................50 › dossier: Sobrios y decorativos..................................................54

40

energías renovables › el sector de la biomasa en Expobioenergía 2010 ................................................... 60 › instalación de Immosolar en Mallorca .............62 › mercado energías renovables DBK ............... 66 › actualidad..................................................................................... 68

El sector de la biomasa en Expobioenergía 2010

60

entrevistas › Teo López, Presidente Anese ......................................72 › Pedro Torréns, director general Programación Integral ..........................................................78 Instalación de Immosolar en Mallorca

técnica e innovación › calderas de condensación Vaillant en la nueva sede de Spiuk ....................................................82

62

escaparate › equipos y productos ....................................................... 86 Pedro Torréns, director general Programación Integral

agenda › ferías y certámenes ......................................................... 89

indice anunciantes

78

› relación empresas ............................................................ 90

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: SAYN At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Septiembre 2010

3


Emisores térmicos Junkers ELAFLU

Display digital, conexión domótica y mando a distancia.

Calefacción eléctrica de gran confort, bajo consumo e instalación sin obras.

La gama de emisores térmicos de aceite Elaflu de Junkers es tan confortable para tus clientes como para ti. Disponible en versiones Elaflu, electrónicos, y Elaflu Excellence, domóticos, para garantizar el máximo confort con el mínimo consumo. Cada modelo se presenta en 5 versiones.

Calor para la vida www.junkers.es

Con un diseño innovador y muy fácil instalación, son sencillos de utilizar, no precisan mantenimiento, y están controlados por una avanzada tecnología de última generación. Una gama innovadora para garantizar el máximo confort en calefacción eléctrica de bajo consumo, limpia y segura.


opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

AYUDAS DE LOS BANCOS Y DEL GOBIERNO

E

ntre las medidas ideadas por el Gobierno de la Nación para reducir la dependencia de nuestra economía de la nueva construcción, buscando simultáneamente salidas para las empresas constructoras, principales actores en el escenario de la destrucción de empleo, se encontraba el fomento de las obras de rehabilitación de viviendas, frente a la construcción desenfrenada de nuevos edificios y la potenciación de la aplicación de técnicas de ahorro energético en edificios existentes.

Recientemente he tenido noticias de la publicación por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de una nueva línea de mediación, denominada “Línea ICO economía sostenible 2010”.

En teoría, la música sonaba bien, ya que un plan que podría disminuir simultáneamente el retroceso del sector de la construcción y mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios, con el consiguiente abaratamiento de la factura energética y reducción de emisiones contaminantes, parecía muy interesante, pero faltaba por ver la letra de la canción.

De la lectura de las características de la línea de mediación citada, extracto lo siguiente:

Puestos a la tarea de analizar dicha línea de mediación, comprobé que se trataba claramente de la promesa del Gobierno para facilitar las obras de rehabilitación de viviendas (entre otros fines también incluidos en dicha línea de mediación).

Objetivo: financiar los proyectos que los autónomos y empresas desarrollen en los sectores de medio ambiente, innovación y conocimiento y ámbito social. Vigencia: hasta el 20 de diciembre de 2010 o antes si se produce el agotamiento de los fondos.

“La realidad de esta idílica disponibilidad de fondos para las comunidades de vecinos (Líneas ICO Economía Sostenible 2010) es que las condiciones son tan especiales que impiden que las operaciones se lleven a efecto” El Gobierno prometió ayudas para fomentar este tipo de obras de rehabilitación y mejora de eficiencia energética, que tendrían que concretarse posteriormente, en forma de créditos o subvenciones, aunque la mayoría nos hubiésemos conformado con unos créditos asequibles para los destinatarios de las ayudas que, básicamente, son las comunidades de propietarios, de edificios de uso residencial.

5

climanoticias/Septiembre 2010

Clientes: podrán ser CLIENTES de la Línea los particulares y comunidades de propietarios (sólo para proyectos de rehabilitación sostenible de viviendas), autónomos, empresas y entidades, que realicen inversiones en los siguientes sectores objetivos:

1. Medioambiental 1.1. Eficiencia Energética. 1.2. Eco-Innovación. 1.3. Tratamiento y gestión integral de residuos. 1.4. Gestión del agua, movilidad sostenible. 1.5. Energías renovables. 1.6. Rehabilitación de viviendas y barrios y áreas rurales. Existen dos puntos más, además del medioambiental, que no son de interés para nuestro sector y para el tema de rehabilitación de viviendas del que estamos tratando, por lo que no entro en su descripción. Para

climanoticias/Junio 2010

5


opinión

más detalles de esta Línea, consultar la web: http:// www.ico.es/web/contenidos/6/0/7751/index El importe máximo por cliente es de dos millones de euros. La financiación máxima es del 100 %, es decir, podrían financiar la totalidad de la obra a realizar, siempre que el importe total no fuese superior a dos millones de euros. Entre las inversiones elegibles se encuentra la rehabilitación sostenible de viviendas en el caso de particulares y comunidades de propietarios. Se proponen dos tipos de interés: uno fijo según cotización quincenal comunicada por ICO, más hasta 1,15% y un variable, Euribor 6 meses más Diferencial, según cotización quincenal comunicada por ICO, más hasta 1,15%. Por último el plazo de amortización está horquillado entre tres y veinte años.

“Como las comunidades de propietarios no tienen entidad jurídica, no se puede ir contra sus bienes en caso de impago, por lo que no se les presta dinero” Según lo que acabo de describir, estaríamos ante el revulsivo definitivo para la reactivación de las obras de rehabilitación, con lo que ello conlleva para nuestro sector, en lo referente a la reforma y rehabilitación de instalaciones de climatización, calefacción y producción de agua caliente sanitaria, incluso con incorporación de colectores solares térmicos en los edificios existentes que carecen de ellos (es decir, en todos). Nada más leer la información me dirigí a varias entidades de crédito para recabar información al respecto, principalmente en lo relativo a documentación a aportar por las comunidades para la solicitud del crédito. Pues bien, la realidad de esta idílica disponibilidad de fondos para las comunidades de vecinos es que las condiciones para la solicitud y posterior concesión del crédito son tan especiales que impiden que las operaciones se lleven a efecto. Según todas las entidades de crédito consultadas (algunas incluso pidieron aclaración a su respectivo departamento de riesgos), para solicitar el crédito han de hacerlo todos y cada uno de los propietarios del edificio, a título personal, avalando con sus bienes. Tras lo que una vez analizado el riesgo, se les concederá o no el crédito de forma personalizada.

6

climanoticias/Septiembre 2010

Aquellos que conocemos el funcionamiento de las comunidades de propietarios sabemos que para aprobar una obra se requiere de una Junta General de propietarios, en la que se apruebe la misma. Si no se tiene la seguridad de disponer de fondos para llevar a cabo la obra, no se aprueba, máxime si se trata de una obra de importancia económica. Si en una Junta les informas que tiene que ir cada vecino a solicitar el crédito, esperar a que se lo concedan o no y después ir al notario a firmarlo, contando con que a más de uno podrían denegárselo, con la consiguiente falta de disponibilidad económica para cubrir la totalidad de la inversión, la obra no se va a aprobar, salvo que se haga a riesgo de que más de un vecino no pueda pagar su parte y tenga que ser cubierta por los demás. Es decir, no se aprueba la inversión. No sé si se trata de una metedura de pata del Gobierno, al no haber articulado adecuadamente esta línea de crédito (es decir, permitir que el crédito se conceda a la comunidad de propietarios, representada por su Presidente, una vez aprobada la obra en Junta General, sin necesidad de la intervención de cada uno de los propietarios) o simplemente se trataba de eso, de quedar bien ante los electores, pero nada de dar dinero. Por otra parque se comprueba el papel tan “colaborador” de las entidades financieras de este país, que mientras presentan de forma generalizada beneficios multimillonarios, ponen todas las trabas posibles a la concesión de créditos que permitan la reactivación de la economía. Para el conocimiento de los señores banqueros, las comunidades de vecinos son entidades que pagan religiosamente sus deudas, de forma generalizada, pero de lo único que entienden los departamentos de riesgos de las entidades de crédito es dar dinero únicamente a los que lo tienen, además de garantizarse la posibilidad de recuperarlo sobradamente en caso de impago. Como las comunidades de propietarios no tienen entidad jurídica, no se puede ir contra sus bienes en caso de impago, por lo que no se les presta dinero. Entonces ¿por qué se crea esta línea de ICO? ¿a qué juega el Gobierno planteando ayudas imposibles ni siquiera de solicitar? ¿es que no sabe el Gobierno que los bancos y cajas se agarran a cualquier resquicio para no dar dinero? ¿es que no sabe el Gobierno lo que es una comunidad de propietarios? En cualquier caso el Gobierno es culpable, ya sea por no querer o por no saber hacer las cosas como se debe, después de poner los dientes largos a la ciudadanía. En cuanto a la valoración que tengo de bancos y cajas no creo necesario comentario alguno ya que es el mismo que el tuyo, sufrido lector y compañero de crisis. ■



actualidad noticias La próxima cita será en marzo de 2012

Mostra Convegno Expocomfort muestra nueva imagen y reduce la duración del certamen Ya está en marcha la organización de la 38ª edición de Mostra Convegno Expocomfort, la feria milanesa especializada en instalaciones civiles e industriales y de la climatización organizada por Reed Exhibitions Italia que mostrará en su cita de 2012 novedades importantes. El elemento más relevante es la duración de la manifestación, que pasa de 5 a 4 días (del 27 al 30 de marzo de 2012). Como apuntan desde la organización, desde hace más de 50 años MCE se caracteriza por su capacidad de lograr interpretar las necesidades reales de las empresas expositoras y las potencialidades de negocio en ventaja de todas las categorías de operadores. Por ello, explica Massimiliano Pierini, Exhibition Director MCE, “Hemos decidido concentrar la manifestación en los días centrales de la semana”. En este sentido, “La nueva duración es un elemento más de la estrategia de prestar oídos al mercado que nos caracteriza y está en perfecta sintonia con el escenario ferial internacional que tiende a privilegiar los días de la semana para las manifestaciones dedicadas específicamente al negocios”. Asimismo, “ MCE 2012 será una

cita cada vez más útil y funcional a las exigencias del sector y una oportunidad ineludible para presentar productos, hacer negocios, iniciar negociaciones con los partner, mostrarse a los clientes potenciales”. Otra novedad importante de MCE 2012 es la nueva imagen y la estructura gráfica firmada por Allea Comunicazione, una de las más famosas agencias de comunicación integrada presentes en el mercado, con el valioso apoyo creativo de Carmi&Ubertis. Una imagen “friendly”, llena de color, enérgica y tecnológica. Un uso de los iconos –frío, calor, agua, energía– que plasma los sectores de la manifestación y los compone en un todo integrado que es el valor añadido de Mostra Convegno Expocomfort. El pay-off “Human Comfort Solutions” narra la excelencia de la innovación, la centralidad del hombre y la atención prestada al medio ambiente, sintetiza la esencia de una feria capaz de anticipar los futuros estilos de vida. Para más información: www.mcexpocomfort.it

Nuevo Manual de Norma UNE sobre Calidad ambiental en interiores Bajo el título “Diagnostique, inspeccione y gestione la calidad ambiental de su instalación”, la Asociación Española de Normalización, Aenor, acaba de publicar un manual que contiene todas las normas UNE sobre la calidad ambiental en interiores. Con esta herramienta, los responsables de seguridad y salud en el trabajo podrán: evaluar la calidad ambiental de su instalación, adoptar buenas prácticas en las operaciones de limpieza, determinar la emisión en el aire de componentes dañinos para la salud, y establecer acciones correctoras eficaces. Para más información: www.aenor.es

8

climanoticias/Septiembre 2010


actualidad noticias

El programa Ferroli Pro amplía las ventajas dirigidas al instalador Transcurrido algo más de un año desde su lanzamiento y con una lista de socios de más de 4.000 profesionales instaladores, el programa de fidelización Ferroli Pro amplía aún más sus ventajas con el fin de seguir constituyendo un apoyo importante para los instaladores del sector y de reforzar el conocimiento, la confianza y la fidelidad de este colectivo de profesionales hacia la marca Ferroli. Como fruto del acuerdo de patrocinio firmado entre Ferroli y el equipo Aspar Team de motociclismo para los próximos tres años, el programa incluye como novedad para este año 2010 la nueva promoción Gran Premio Ferroli Pro. Con esta exclusiva promoción, los instaladores asociados al programa tendrán la posibilidad de conseguir magníficos regalos relacionados con el mundo del motociclismo entre los que figuran scooters, entradas para los grandes premios GP, packs de ropa oficial Ferroli Racing Team, relojes oficiales Gran Premio Moto GP, cursos de conducción en el circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia), ropa técnica de motociclismo de las principales marcas y, por supuesto, fines de semana en Estoril y Valencia para acudir a los grandes premios Moto GP que tendrán lugar en estas ciudades a lo largo de los meses de octubre y noviembre. Con esta promoción, el programa Ferroli Pro amplia la oferta inicial de ventajas económicas que anteriormente tenían los bonus y el Multiplicador. A partir de este año, las compras de productos Ferroli por parte del instalador serán premiadas, bien acumulando cascos y solicitando los premios anteriormente descritos, o bien acumulando bonus y canjeándolos por dinero en efectivo. Sea cual sea la alternativa elegida por el profesional, todos los instaladores participantes en el programa tienen la posibilidad de optar al Multiplicador Ferroli Pro a través del cual se acumulan los importes de las compras de todos los

productos contenidos en los catálogos actuales de Ferroli, a los que se aplica un rappel anual (Multiplicador), que será abonado automáticamente al instalador a final del año. Dicho Multiplicador se verá incrementado en un 0,25 % en el caso de que algún piloto del equipo Aspar Team resultase campeón del mundo de motociclismo en su categoría. El programa Ferroli Pro es especialmente atractivo para el instalador por la posibilidad de concentrar la venta de los productos de calefacción, energía solar térmica y aire acondicionado en una sola marca, obteniendo así importantes beneficios económicos que se multiplican. Para más información: www.ferroli.es

Armacell actualiza el catálogo de productos Presto para la gestión de proyectos Armacell, el fabricante de espumas térmicas que destaca en el mercado de materiales de aislamiento térmico flexibles, acaba de poner a disposición de las ingenierías y otros prescriptores la versión actualizada de su catálogo de productos en formato Presto para facilitar a los profesionales del sector (ingenieros, arquitectos, etc.) las mediciones y realización de los presupuestos de obra, según los

requisitos de las nuevas normativas (RITE y CTE). El catálogo de Armacell en formato Presto incorpora todos los elementos necesarios para la gestión de proyectos: unidades de medición, precios, información técnica y características de los productos y manuales de instalación. Disponible en la dirección: http://www.acae.es/catalogos/ armacell/html.htm, desde donde se puede visionar sin disponer del programa Presto, el catálogo incluye en total más de 3.200 partidas estructuradas de forma intuitiva, ya sea en el campo de la refrigeración y climatización, calefacción y agua caliente sanitaria, ventilación, energía solar térmica, aplicaciones especiales (ferroviario, naval, altas temperaturas, etc.), protección contra incendios, acústica y conexiones. Armacell también ha incorporado la descripción actualizada de los diferentes productos —ensayos, folletos, etc—, así como las informaciones técnicas y relativas a la empresa. Para más información: www.armacell.com

climanoticias/Septiembre 2010

9


actualidad

noticias

Daikin se suma al proyecto Atecos de la Fundación Entorno Daikin ha entrado a formar parte del grupo de destacadas empresas que participa en el proyecto Atecos de Fundación Entorno - BCSD España, para el desarrollo de una plataforma web que asistirá a los profesionales del sector de la edificación en la búsqueda de la mejora energética. El proyecto de Asistente Técnico para la Construcción Sostenible (Atecos) se desarrollará por parte de la Fundación Entorno con el apoyo de 15 empresas, entre las que se incluye: Daikin, investigadores de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, Fuam y la empresa de software Miliarium.com. El proyecto está dirigido a profesionales: arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores, instaladores, promotores, agentes inmobiliarios o gestores energéticos, tanto de carácter público como privado. Esta herramienta verá la luz a principios de 2011 y será de libre acceso a través de la web. Según Santiago González, director del Departamento Técnico de Daikin, “Atecos es un proyecto que consideramos de gran relevancia, y que está totalmente en línea con nuestra evolución en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Además, todas las empresas que lo apoyamos tenemos valores y objetivos comunes que, fundamentalmente, se traducen en lograr la mejora continua con el mayor respeto al medio ambiente, a la vez que se consigue una elevada eficiencia energética en todos los productos desarrollados”. El sector de la construcción se enfrenta a nuevos retos en su camino para la implantación de las energías renovables y fórmulas de ahorro energético. A este respecto, la Directora Gerente de Fundación Entorno, Cristina García-Orcoyen, afirma que “la adaptación comienza por conocer los nuevos requisitos legales, procedimientos administrativos, incentivos fiscales o subvenciones disponibles; por comprender las ventajas de la eficiencia energética y disponer de criterio para valorar las opiniones expertas. Contra todo pronóstico el sector privado continúa apostando por un cambio de modelo en el sector de la construcción e invierte sus esfuerzos en desarrollarlo”. Para más información: www.daikin.es

10

climanoticias/Septiembre 2010

Bosch Termotecnia firma un acuerdo de formación pionero con l’Escola Tècnica Professional del Clot El pasado día 9 de junio, Bosch Termotecnia, con sus marcas Junkers y Buderus, firmó en sus instalaciones del Centro de Formación de L’Hospitalet (Barcelona) un importante acuerdo de colaboración en el campo de la formación con l’Escola Tècnica Professional del Clot, en Cataluña, con quien la marca Buderus mantiene, desde hace varios años, una estrecha colaboración de aportación para la formación práctica de los productos más innovadores instalados en la escuela. El convenio de colaboración, firmado en presencia del director general d’Ensenyaments Professionals, artístics i especialitats de la Generalitat de Catalunya, Josep Francí, establece la cesión por parte de Bosch de las instalaciones docentes necesarias para la impartición, por parte de la escuela, durante el curso académico 2010-2011, del ciclo formativo de gra-

do superior de eficiencia energética y energía solar térmica, que permitirá a los alumnos acceder al título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar. De acuerdo con los términos del convenio, Junkers y Buderus se comprometen, a partir de enero de 2011, a dedicar las aulas del Centro de Formación de Bosch Termotecnia en L’Hospitalet, durante un día a la semana, a la formación de alumnos inscritos en el citado ciclo formativo. Previamente, los técnicos de Junkers y Buderus se encargarán de la preparación técnica del profesorado de la Escuela (ocho personas) que a su vez se encargarán de formar a sus alumnos dentro de las instalaciones de Bosch. Para más información: www.junkers.es www.buderus.es En la parte central, de izquierda a derecha: Manuel Ruiz, responsable de Formación de Junkers y Buderus (Robert Bosch España S.L.U) Josep Francí, Director general d’Ensenyaments Professionals, de la Generalitat de Catalunya, y Francesc Moreno Barón, Director General de L´Escola Técnica Professional del Clot.


¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación

Una nueva generación de calderas Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas).

Calefacción

Porque

Agua caliente

Energías renovables

piensa en futuro

902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es


actualidad

noticias

El nuevo software Sauter EMS permite conocer el consumo energético de los edificios Sauter ha lanzado recientemente el nuevo software Sauter EMS (Energy Management Solution), un producto que hace que el consumo energético en los edificios sea “visible”, lo que ayuda al operador a identificar el potencial de ahorro energético, reducir las emisiones y mantener los costes bajo control. Este concepto está en consonancia con el compromiso de Sauter hacia el cliente y el medio ambiente Según argumentan desde la compañía, “en vista de la creciente escasez de recursos y el aumento de precios de la energía, debe ser el objetivo de todos los propietarios reducir el consumo de energía en sus edificios”. Sin embargo, “una reducción del consumo energético no sucede por sí sola. Hasta ahora, las cifras exactas del consumo, a menudo han sido difícil de precisar, debido a que rara vez ha sido posible prorratear las cifras de las diferentes fuentes de energía, siempre ha sido difícil reducir el consumo de energía de manera estructurada, útil y eficiente”. En este sentido, Sauter EMS permite a los propietarios, operadores de edificios o gestores económicos saber rápidamente dónde, por qué y cuánta energía se utiliza desde pequeñas instalaciones a grandes complejos de edificios. Esto permite que los costes de energía no sólo se mantengan bajo control, sino que también se optimicen y reduzcan - hasta en un 40 por ciento-. Además, las emisiones de CO2 se reducen considerablemente. Asimismo, el nuevo software de Sauter EMS proporciona una clara presentación de las cifras de energía y una solución abierta para cualquier interface estándar. Esto también hace que la solución sea atractiva para los clientes

sin sistemas Sauter o sin software de gestión que deseen monitorizar y controlar sus procesos técnicos. Un sistema de evaluación comparativa interna y externa, junto con comparaciones de días, semanas, meses y años garantiza que las cifras no sólo estén registradas con exactitud, sino que también se analizan de forma automática, que es un prerrequisito para una gestión activa de la energía. Para más información: www.sauteriberica.com

Ariston celebra una Jornada Técnica en el Colegio de Ingenieros Industriales de Ibiza El pasado 11 de junio tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros Industriales de Ibiza una Jornada Técnica bajo el título Soluciones Eficientes para calentamiento de agua caliente sanitaria. La ponencia estuvo a cargo de M. Pilar

Comes, responsable del Departamento Preventa de Ariston Thermo España, quien expuso a los asistentes las nuevas normativas y reglamentos para la aplicación en materia de Eficiencia Energética. El programa de la jornada trataba, entre otros, aspectos relacionados con la eficiencia y el ahorro energético como: soluciones centralizadas de energía solar térmica, beneficios y ventajas de las calderas murales de condensación (con especial atención a la normativa vigente) y de la energía aerotérmica. Durante el acto se hizo especial hincapié en varias novedades de producto lanzadas por Ariston durante este año, como la bomba de calor aire-agua Nuos para agua caliente sanitaria, una respuesta avanzada a problemas actuales, y futuros, como el aumento de los precios de la energía y el impacto medioambiental, ya que hasta el 70% del calor generado procede de la energía aerotérmica, energía totalmente gratuita que procede del aire exterior. Para más información: www.aristoncalefaccion.es

12

climanoticias/Septiembre 2010



actualidad

noticias

Tradesa presenta su nuevo catálogo-tarifa de calefacción y energía solar térmica Tradesa, firma especializada en distribución de productos y sistemas de calefacción, pone a disposición de profesionales y clientes su nuevo catálogo-tarifa de calefacción y energía solar, que entrará en vigor el próximo 11 de septiembre. De fácil y rápida consulta por su bien estructurado sistema de presentación de gamas y referencias, el nuevo catálogo ofrece precios actualizados y extensa información técnica de todos los productos que comercializa la firma: calderas y grupos térmicos, emisores de calor, valvulería de calefacción, bombas de calefacción/climatización, quemadores de gas y gasóleo, elementos de regulación y control, y equipos de energía solar térmica. Esta edición 2010 incorpora en sus 70 páginas las importantes novedades que Tradesa ha lanzado recientemente al merca-

do. Entre ellas destacan las innovadoras calderas de condensación compactas Elite Condens y las nuevas calderas murales de condensación en cascada Chip Multicondens. En cuanto a energía solar térmica, y como novedad destacada, Tradesa incorpora los nuevos sistemas de vaciado automático Drain Back Tradesol, para cubierta plana o inclinada, con capacidad para cubrir las necesidades de 3 hasta 7 usuarios. También se incluyen dos nuevos modelos de colector solar horizontal Tradesol 2,00 HS y 2,50 HS, altamente selectivos y de muy fácil y rápida instalación. Para más información: www.tradesa.com

Entra en vigor el nuevo Panasonic Climatización catálogo de Hitecsa aire presenta sus soluciones en Chillventa 2010 acondicionado Hitecsa ha publicado su nuevo catálogo-tarifa 20102011, en vigor desde el presente mes de septiembre. Con un formato optimizado respecto a la edición anterior, en él se recogen todas las gamas de producto disponibles: industrial, enfriadoras de agua y residencial. Las novedades principales que se incorporan en esta edición son los equipos autónomos aire-aire con refrigerante R410A, los acondicionadores de aire tipo Rooftop con recuperación frigorífica, los recuperadores de calor estáticos de flujo cruzado, las enfriadoras de agua para aplicaciones de geotermia y las unidades de tratamiento de aire (UTAs). Las nuevas gamas de producto responden a la necesidad de ofrecer soluciones para la climatización más completas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. El catálogo – tarifa está editado en versión papel y también se puede consultar en la página web de la compañía. Para más información: www.hitecsa.com

14

climanoticias/Septiembre 2010

La firma Panasonic presentará las soluciones más innovadoras de climatización en Chillventa 2010, Salón Internacional dedicado a la Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación y Bomba de Calor, que se celebrará del 13 y el 15 de octubre en Núremberg, Alemania. El stand de Panasonic estará ubicado en el Pabellón 7, número 406. En esta ocasión, la multinacional japonesa contará con un stand de más de 200 m2 donde presentará como primicia todo lo relacionado con la gama de FSMulti que Panasonic diseñada para oficinas, restaurantes y grandes viviendas con el objetivo de dotar a estos espacios de un máximo confort; se exhibirán las nuevas unidades que aporta la tecnología VRF (Variable Refrigerant Flow) especialmente ideada para climatizar oficinas grandes y diáfanas y amplios espacios industriales. Además, presentará sus novedades destinadas a las de sistemas de climatización y calefacción para viviendas. Para toda su gama de sistemas de climatización y calefacción, Panasonic continúa apostando por innovadoras soluciones tecnológicas que estén

diseñadas bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y aire sano, además de un diseño ergonómico y con estilo para los productos destinados al hogar. La feria Chillventa 2010 espera una afluencia de más de 29.000 visitantes profesionales: fabricantes, planificadores e instaladores de equipos de refrigeración, aire acondicionado, bombas de calor y ventilación, de calefacción e ingeniería eléctrica. Además de visitantes del ámbito de la gestión de servicios generales de edificios, comercio especializado, arquitectos o planificadores de equipamiento técnico de edificaciones. Para más información: www.panasonic.es


Panasonic ha creado Aquarea, un sistema innovador de bajo consumo para la climatización de tu hogar (frío y calor) y para la producción de agua caliente sanitaria, incluso con temperaturas exteriores extremas. Aquarea de Panasonic constituye la opción más innovadora tanto para la renovación como para la construcción de tu vivienda. Aquarea es con diferencia más económica, más eficiente, más segura y más respetuosa con el medio ambiente que los sistemas tradicionales de calefacción. Porque ofrecerte un sistema de calefacción eficiente nos importa. CADA DETALLE NOS IMPORTA

www.panasonic.es

NUEVO SISTEMA AQUAREA BAJO CONSUMO DE ENERGÍA PARA CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE


actualidad

noticias

tarifa u s n e s ia c n re fe re nuevas ra o rp o c in l a v u D r en 25 y 30 kW, ie Saun só lo ca le fa cc ió n de 25 y 30 af as t Co nd en s, co rp or a nu eSa un ie r Du va l in en su ta rif a va s re fe re nc ia s od uc to s de 20 10 pa ra lo s pr lie nt e Sa ni Ca ua Ag Ca le fa cc ió n, la r. ta ria y En ergí a So o de es ta re ead ac st de ás m Lo da de la lis ta de di ció n ac tu al iza nu evas ca ld er as prec io s so n la s Iso fa st 21 n de co nd en sa ció le en 30 y 35 ib on sp di Co nd en s, nd en s, 35 kW, kW, e Iso m ax Co s co n el sis te m a da pa am ba s eq ui di ná m ica Iso dy n de ac um ul ac ió n m arca y qu e la 2, exclu sivo de le nt es pres ta ap or ta un as exce í co m o co n un cio ne s en AC S as tro l-t er m os ta on pr ác tic o ra di oc de se rie . to -p ro gr am ad or su m an a la Es ta s ca ld er as se en s, qu e nd Co a m re nova da ga el m od os de cu en ta co n lo s ie nt o Th em a re cie nt e la nz am de 25 kW y a ixt m Co nd en s,

y Th em ta ció n po r pa rte kW, de gr an ac ep y us ua rio s y s le de prof es io na m ej or ra ng o de qu e di sp on en de ta nt o co n m ej or r m od ul ac ió n y po cio na l y m en or re nd im ie nt o es ta tic o. co ns um o en ergé da d en el ve no es én bi m Ta la co m pl et a to en m cu nu evo do y ca en sis te m as of er ta de la m ar de ra el di se ño co m po ne nt es pa su el o ra di an te de s ne io in st al ac re fre sc an te . ap ar ta do el De st ac a en es te sl an te pl as tif inu ev o pa ne l ai en ve rs io ne s ca do , di sp on ib le r y co n ai sl an te de ba jo es pe so ac ús tic o. ción: Para más informa l.es va du ier un sa w. ww

Nuevo catálogo-tarifa de accesorios para aire acondicionado de Almagrupo Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha editado conjuntamente con Almasplit, central de compras especializada en aire acondicionado, su nuevo catálogotarifa de accesorios para aire acondicionado y ventilación. Con 219 gamas de producto de primeras marcas, distribuidas en más de 120 páginas, ha sido especialmente diseñado para facilitar al máximo la labor de prescripción del profesional. Destaca por su bien estructurado sistema de presentación de los productos, que figuran ordenados por categoría, gama y modelo, e incorporan una foto y la correspondiente especificación técnica. De muy fácil consulta, el catálogo ofrece exhaustiva información de los diferentes elementos y accesorios que componen una instalación de aire acondicionado: desde tubería de cobre, aislamientos, accesorios de latón y válvulas, hasta tuberías de drenaje y PVC, adhesivos Cabel, canaletas, mangueras

16

climanoticias/Septiembre 2010

eléctricas, amortiguadores y soportes. Completa este apartado una extensa gama de bombas de condensados Sauermann, bombas de recuperación, bombas de vacío Wigam, analizadores Fox, manómetros, detectores de fugas y reparación, equipos y accesorios de soldadura, y cualquier tipo de herramienta o complemento que necesite el instalador. En cuanto a ventilación, el catálogo se estructura en 7 grandes secciones: ventiladores y extractores Sodeca, rejillas y difusores, sistemas de difusión motorizada Airzone, sistemas Central Inteligente II (termostatos) y difusión motorizada Masterzone, conductos rígidos y flexibles, accesorios de ventilación, y paneles, mantas y accesorios para conductos de aire acondicionado Ursa. Para más información: www.almagrupo.com


actualidad noticias

Junkers patrocinará el Global Eco Forum de Barcelona La firma Junkers patrocinará el evento Global Eco Forum 2010 (GEF 2010) sobre biodiversidad y ecotransformación que se celebrará en el Espai Francesca Bonnemaison, de Barcelona, los próximos días 28 y 29 de octubre, coincidiendo con el Año Internacional de la Diversidad Biológica. Se trata de un encuentro anual, de formato virtual y presencial, entre los distintos sectores económicos, sociales y políticos de la sociedad, organizado por eco-union, con la colaboración de numerosas entidades públicas y privadas, como la marca Junkers, y la participación de un comprometido grupo de expertos, con el objetivo de fomentar la reflexión, las relaciones y la generación de nuevas ideas y sinergias hacia un mundo más sostenible y responsable. El Global Eco Forum 2010 pretende contribuir a este enfoque multidisciplinar, multiagente y multinivel que requiere la conservación y fomento de la biodiversidad del planeta con un programa transversal que relaciona biodiversidad con economía, política, ciudad, empresa y sociedad en general. Con objeto de preparar el evento de octubre, el pasado 15 de julio tuvo lugar en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí, en la Ciutat Vella de Barcelona, la primera reunión presencial del Comité asesor del GEF 2010, compuesto por destacados expertos en las distintas temáticas en el que participó la marca Junkers, junto con otras empresas y entidades colaboradoras. En esta primera sesión presencial eco-union apuesta por la participación y la creación de sinergias para la configuración

del programa y la elección de tópicos y áreas de diálogo. Durante la sesión de trabajo se desarrolló una nueva metodología en la que los asistentes aportaron sus visiones y preferencias de forma dinámica y creativa. Finalizada la sesión, los resultados y comentarios de gran parte de los asistentes fueron muy positivos y motivadores. Para más información: www.junkers.es

climanoticias/Septiembre 2010

17


actualidad

noticias

Ferroli celebra en Madrid una jornada sobre soluciones de alto rendimiento para instalaciones centralizadas La marca Ferroli, dentro del programa de cursos de formación que su División Industrial está llevando a cabo por toda España, organizó el pasado 1 de julio la jornada “Soluciones de alto rendimiento para instalaciones centralizadas de calefacción y ACS”, en la que convocó a los principales actores del sector de la Comunidad de Madrid (ingenierías, arquitecturas, empresas instaladoras, etc.). Confirmando el poder de convocatoria de la marca, el acto contó con una extraordinaria asistencia de público (125 personas) y fue celebrado en el centro cultural Eduardo Úrculo, sede del proyecto demostrador del Hogar Digital promovido por la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, Asimelec, y patrocinado por Ferroli. La jornada fue inaugurada por el director de Ventas de la División Industrial del Grupo Ferroli, Moisés Sánchez, que analizó la actual situación del mercado de la clima-

tización de mediana y gran potencia, así como las diferentes oportunidades de negocio que brinda a todos los integrantes de su cadena de valor. Tras su exposición, Sánchez instó a los asistentes a dar un enfoque más optimista al momento en el que estamos inmersos y a realizar una constante búsqueda de oportunidades basando su misión en un “creciente valor añadido”. A continuación, Aurelio Lanchas, jefe de Producto del Grupo Ferroli, presentó el contenido técnico de la jornada y mostró las ventajas de la marca Ferroli como proveedora global de Soluciones Eficientes en Calefacción y Energía Solar Térmica y partner de confianza para cualquier tIpología de instalación al presentarse como proveedor e interlocutor único, y aportar una solución global y sencilla. Para más información: www.ferroli.es

Cuatro instaladores premiados con una caldera Myto Condens de Manaut Cuatro instaladores de Madrid, Zaragoza y Lleida han resultado premiados con una caldera Myto Condens 24E, gracias a su participación en el sorteo promocional organizado por la empresa Manaut para presentar las nuevas calderas supercompactas de condensación Myto Condens. Los ganadores son Pedro de la Rosa, de Propano Térmica SA, Luís Espinosa, de Fontanería Espinosa (ambas en Madrid), Ramón Márquez, de Aigua Llum de Ponent SL (Bellpuig, Lleida) y Gema Sanz, de Grupo Nobo (Zaragoza). La convocatoria, en la que participaron instaladores de toda la geografía española, tuvo por objetivo dar a conocer a los profesionales del sector los beneficios que las calderas de la gama Myto Condens proporcionan: sus reducidas dimensiones y peso permiten una cómoda y rápida instalación en cualquier espacio de la vivienda y facilitan así en gran manera la labor del profesional, siendo ideales para reposición. Y es que la supercompacta Myto Condens permite al usuario disfrutar de una caldera de condensación incluso en espacios reducidos o en instalaciones antiguas con dificultades de encaje. Myto Condens aúna elevada eficiencia energética, alto rendimiento, ahorro económico, y el comportamiento ecológico que proporciona la condensación, con unas dimensiones y peso ultrareducidos, que la convierten en una de las calderas de condensación más compactas. Para más información: www.manaut.com

18

climanoticias/Septiembre 2010

Maria Salmerón, comercial de Manaut en Cataluña, hace entrega de una Myto Condens a Ramón Márquez, de Aigua Llum de Ponent (Bellpuig – Lleida)



actualidad

noticias

Programación Integral lanza una nueva solución anti-crisis para la adquisición de software Programación Integral ofrece facilidades de pago para la adquisición de sus aplicaciones informáticas. Así, las empresas que adquieran una herramienta de gestión comercial y contable desarrollada por la compañía antes del próximo 30 de septiembre, podrán realizar el pago en 12 meses y sin intereses, tanto de la aplicación de gestión como de todas las aplicaciones y/o módulos que se incluyan en la misma factura. Programación Integral trabaja desde 1991 aportando soluciones a la informatización de pymes, autónomos y grandes empresas, ofreciendo productos y servicios de calidad a precios competitivos. Cuenta con una alta especialización en sectores profesionales, desarrollando aplicaciones estándar para las actividades de electricidad, fontanería, climatización, calefacción, ferretería y suministros industriales y sectores afines, como los catálogos y bases de precios, los programas de gestión comercial y contable o aplicaciones exclusivas para determinados colectivos.

Ofrece diferentes soluciones ERP que buscan adecuarse a las necesidades de cada empresa, como el BaseGes Win32, “el programa más utilizado por los instaladores”; el BaseGes Win32 Distribución, para el pequeño y mediano almacén o empresa distribuidora; BaseGes SQL, ideal para la mediana y gran empresa instaladora, almacenista o distribuidora; o PimeSoft, para todo tipo de empresas comerciales tanto mayoristas como minoristas. Para más información: www.programacionintegral.es

Nuevo Número de la revista Cointra Informa Ya está disponible el número 6 de la revista Cointra Informa que, en esta ocasión, abre sus contenidos con un reportaje sobre la Convención nacional de ventas de la marca en el año 2010 en la que se puso de manifiesto el significativo crecimiento de la compañía en este último año. Esta nueva edición recoge en su sección de Protagonistas interesantes entrevistas con José Ignacio Hormaeche, director del Ente Vasco de la Energía, e Iñaki Salcedo gerente de Amicyf Euskadi que nos brindan la oportunidad de conocer sus opiniones sobre los aspectos más candentes de nuestro sector. La revista presenta también el nuevo catálogo general de Cointra para 2010 con un formato totalmente renovado y compuesto por catálogos individualizados de cada línea de productos, que se integran en una atractiva y vistosa carpeta de anillas. Ello pretende facilitar al profesional el manejo de 20

climanoticias/Septiembre 2010

la información comercial y técnica de los productos de la gama Cointra. Igualmente, en el interior de la revista Cointra Informa aparecen las novedades de producto que la firma presenta para este año 2010 y entre las que cabe destacar, dentro del apartado de termos eléctricos, la nueva gama Aura; en el apartado de calentadores, el nuevo modelo Microtop-14 Estanco; y dentro de la línea de energía solar térmica, los nuevos captadores solares planos Icaro. La revista recoge también un interesante reportaje sobre Bilbao y su transformación arquitectónica en los últimos 25 años, y, dentro del apartado Hablan los distribuidores, una entrevista a José Ramón Arana, gerente de Laster Industrial, distribuidor de Cointra en el País Vasco. Para más información: www.cointra.es

Gas Natural Fenosa incrementó el beneficio neto un 37,1% en el primer semestre El beneficio neto de Gas Natural Fenosa durante el primer semestre de 2010 aumentó un 37,1% respecto al mismo período del año anterior y se situó en 853 millones de euros, en un contexto de recuperación de la demanda energética en España e impulsado por la contabilización de los resultados por la enajenación de los activos de distribución de gas en la Comunidad de Madrid. El Ebitda consolidado del primer semestre fue de 2.381 millones de euros, un 48,1% superior al del mismo período del año anterior, debido, en gran parte, a que en los resultados del primer semestre del año 2009, Unión Fenosa no se incorporó por integración global hasta el 30 de abril. Para más información: www.gasnatural.com


actualidad noticias

TROX España reedita sus tablas para la selección rápida de sus productos Una nueva impresión de las exitosas Tablas de Selección Rápida que se suma a la biblioteca de material técnico publicado por TROX España en este primer semestre de año. Las Tablas de Selección Rápida – edición año 2010 – incorporan los nuevos lanzamientos de producto presentados por la firma en los últimos meses, como son; las nuevas toberas lineales, las nuevas unidades fan coil, o las nuevas compuertas cortafuego - circulares y rectangulares - homologadas en cumplimiento con el Código Técnico de la Edificación, entre otros. Desde su publicación en el año 2003, estas tablas de ayuda han consolidado su presencia en las mesas de trabajo de Instaladores e Ingenieros proyectistas, convirtiéndose en una herramienta clave de apoyo fundamental ante trabajos de selección de componentes para instalaciones y proyectos de climatización. Junto con los nuevos programas de selección de producto - Yahus, FCUS o Easy Product Finder - TROX realiza una clara apuesta por la creación y difusión de instrumentos dinámicos e interactivos que agilicen el trabajo diario de los profesionales del sector de la construcción. Las nuevas Tablas de Selección Rápida –edición 2010- se encuentran también disponibles para su descarga a través de la web de la compañía. Para más información: www.trox.es

CIAT participa en un nuevo seminario sobre soluciones energéticas La empresa Ciat ha participado en la 2ª Edición del Seminario Soluciones Energéticamente Eficientes en la Edificación, que se celebró los pasados 7 y 8 de julio en Madrid. Esta segunda edición del seminario fue convocada con motivo del interés despertado por la primera edición, en el mes de marzo de este mismo año. Natividad Molero, investigadora del departamento de I+D de CIAT, desarrolló una comunicación sobre las Bombas de Calor Geotérmicas. El Seminario, organizado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, tuvo como objetivo presentar a instaladores, constructores, etc. las tecnologías que permiten diseñar y construir edificios eficientes. Para más información: www.ciatesa.es climanoticias/Septiembre 2010

21


actualidad

noticias

Soluciones eficientes de ebm-papst para la refrigeración y el aire acondicionado: Se necesitan ventiladores “verdes” Con la nueva Directiva ErP que afecta a motores y ventiladores, los fabricantes están obligados a diseñar sus productos para el mercado europeo de acuerdo con unos requisitos de eficiencia definidos y, con ello, contribuir al ahorro energético. En la Feria Chillventa, que tendrá lugar del 13 al 15 de octubre en Nuremberg, Alemania, ebm-papst presentará sus últimos productos y soluciones para la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor, los cuales superan con creces los requisitos mínimos en términos de eficiencia.

Para más información: www.ebmpapst.es

BaxiRoca alcanza un acuerdo de colaboración con la Fundación Enerbylab

Victaulic nombra nuevodirector general para Europa, Oriente Medio, África e India

En su apuesta por la investigación constante y el desarrollo de productos a la vanguardia de la tecnología, más respetuosos con el medio ambiente, Baxi Roca ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética, EnergyLab, con el objetivo de llevar a cabo nuevos proyectos y establecer sinergias. Las actividades que desarrolla la fundación sin ánimo de lucro, EnergyLab, contemplan la promoción y difusión de tecnologías, procesos, productos y hábitos de consumo que contribuyan a la mejora en el terreno de la eficiencia y sostenibilidad en la industria, la construcción, sector transporte, y en el conjunto de la sociedad en general. De esta forma, BaxiRoca continúa con su filosofía de potenciación de una mayor sostenibilidad y ahorro energético, como elementos claves para el futuro. Como explica Jordi Mestres, Director Comercial y de Marketing de BaxiRoca, ahora más que nunca “es fundamental priorizar el estudio de nuevas vías para ser más competitivos a nivel internacional, incrementar el valor de nuestros productos siendo más eficientes, ofreciendo soluciones que marcan la diferencia por su diseño, partiendo siempre del respeto por el entorno que nos rodea”.

Victaulic, especialista mundial en sistemas de unión mecánica de tuberías, ha nombrado a Mark Gilbert, de 38 años de edad, vicepresidente y director general para Europa, Oriente Medio, África e India. Gilbert ocupaba hasta el momento el puesto de director regional para Oriente Medio, y cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando para Victaulic. En su nuevo puesto, supervisará el desarrollo de estrategias de ventas y funcionamiento a largo plazo para la empresa. Gilbert cuenta con un gran conocimiento sobre ventas y estrategias, que podrá utilizar para mejorar aun más el rendimiento de la empresa. Su trabajo se centrará en facilitar la expansión de las operaciones y la capacidad de fabricación de la empresa

Para más información: www.baxicalefacción.com

22

Los ventiladores axiales HyBlade, ideales para evaporadores y condensadoras, serán exhibidos en el pabellón 7, stand 416. Esta gama tiene ahorros energéticos de hasta el 50% y un nivel sonoro excepcionalmente reducido. Es la solución ideal para la refrigeración. Para ebm-papst, Green Tech refleja una simple pero clara filosofía que sigue los principios de la empresa: “cada nuevo producto que desarrollamos tiene que ser, en términos económicos y ecológicos, mejor que su predecesor”.

climanoticias/Septiembre 2010

para apoyar su crecimiento futuro. Preguntado por su traslado, Gilbert ha comentado: “Es un verdadero honor ocupar el puesto de vicepresidente y director general de Victaulic en Europa, Oriente Medio, África e India. Afronto con ilusión el reto de crear estructuras que faciliten el crecimiento de la empresa en este entorno de cambios constantes, y estoy deseando empezar a trabajar en el desarrollo y fortalecimiento de la empresa”. Este nuevo nombramiento, junto con los innovadores productos presentados recientemente, demuestra el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo de soluciones de unión mecánica de tuberías de última generación en toda la zona. Para más información: www.victaulic.com



actualidad

ferias y congresos

RÉCORD DE EXPOSITORES EN

CHILLVENTA 2010

Thomas Geiger

Más expositores, mayor internacionalidad. El certamen alemán dedicado a la refrigeración, el aire acondicionado, la ventilación y las bombas de calor, Chillventa, reúne del 13 al 15 de octubre de 2010 en el centro ferial de Núremberg a unas 900 empresas, un número mayor de expositores que en la pasada edición celebrada en 2008. Más del 65% de estos participantes proceden de 40 países de todo el mundo.

C

hillventa 2010 supera la participación de su anterior edición. El Salón Internacional de la Refrigeración, el Aire Acondicionado, la Ventilación y las Bombas de Calor, que se celebra en la ciudad alemana de Núremberg del 13 al 15 de octubre, reunirá en su segunda edición a cerca de 900 expositores. Según los datos ofrecidos por Gabriele Hannwacker, directora de Chillventa, “Hasta la fecha (agosto

24

climanoticias/Septiembre 2010

2010) han confirmado ya su participación en Chillventa más empresas que en 2008. Suponemos que el próximo mes de octubre estarán presentes alrededor de 900 empresas, lo que pone de manifiesto el significado de nuestro salón monográfico para el sector internacional de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor”. Son empresas cuyo “compromiso habla por sí solo”, explica Hannwacker, pero


CHILLVENTA 2010

Frank Boxler

Thomas Geiger

Además, Chillventa convoca a visitantes del ámbito de la gestión de servicios generales de edificios, el comercio especializado, los explotadores de equipos industriales y residenciales, planificadores de equipamientos técnicos de los edificios y arquitectos. Otro aspecto que hay que resaltar en esta nueva edición de la feria es su gran internacionalidad: más del 65% de las empresas proceden de más de 40 países de todo el mundo. Por primera vez participarán en este salón monográfico altamente especializado empresas de Croacia, Lituania, Luxemburgo y Noruega, entre otras. Concretamente, la cuota de nuevos expositores ronda el 18%. Son datos que permiten a la directora del certamen pronosticar un “excelente desarrollo” para Chillventa 2010. “A pesar de la difícil situación de la economía de los pasados meses, las cifras son muy positivas”, asegura Hannwacker.

no obstante “Continuaremos nuestra labor de convocatoria de visitantes hasta poco antes de comenzar el certamen”, ya que “Queremos que nuestros visitantes profesionales encuentren la mayor oferta posible”. Los visitantes del certamen son fabricantes, planificadores e instaladores de equipos de refrigeración, aire acondicionado, bombas de calor y ventilación, así como calefacción e ingeniería eléctrica.

Congreso para la sostenibilidad Entre las actividades más destacadas que tendrán como marco la manifestación ferial, cabe citar también para la convocatoria de 2010 el Chillventa Congressing. El Congreso comenzará ya un día antes de abrir sus puertas la feria con un taller IEA – HPP en el que se tratará el tema de la bomba de calor industrial, así como el tradicional Simposio Asercom + EPEE. Se tra-

Un total de 900 empresas expositoras participarán en Chillventa 2010, una cifra que supera la de la pasada edición de 2008

climanoticias/Septiembre 2010

25


actualidad

ferias y congresos

ta de un encuentro en el que todo girará en torno al tema decisivo de la sostenibilidad y su significado para la industria en toda la cadena de refrigeración, hasta el aprovechamiento del calor residual para calefacción en los edificios. Junto a cuestiones técnicas, en el Simposio Asercom + EPEE se tratarán también cuestiones políticas y las condiciones marco para las nuevas tecnologías, tanto en la Unión Europea como desde la perspectiva de las reglamentaciones nacionales.

Frank Boxler

Frank Boxler

Heinrich Reub

Por su parte, la asociación ZVKKW y ILK organizan juntos el Simposio “Bombas de calor aireaire para inmuebles industriales”, y la ESaK se presenta con la una propuesta que titula: “Aquí están los profesionales del día de mañana”. Los estudiantes tendrán la posibilidad en esta jornada de hablar sobre sus trabajos de estudios y proyectos fin de carrera. Además tendrá lugar el certamen especial de eurammon sobre la aplicación de los refrigerantes naturales. Se enfocarán las experiencias

Plataforma idónea para el sector La alemana Chillventa disfruta de un “posicionamiento excelente y refleja todo el mercado internacional de técnicas de refrigeración, climatización y bombas de calor. Donde se citan los expertos y elaboran soluciones; se ven las ideas y las tendencias del día de mañana”. En este sentido, “Chillventa se ha implantado desde la edición de estreno como plataforma internacional más importante del sector”. Son opiniones expresadas por Heinrich Reuß, Presidente del Consejo de Expositores, con motivo de la próxima edición del certamen internacional. Compuesto por representantes de todos los ámbitos del sector de refrigeración, climatización y bombas de calor, el Consejo de Expositores se encarga de asesorar y colaborar en la configuración del salón. Sobre la edición de 2010 de Chillventa, Heinrich Reuß aseguró que se trata de una “convocatoria completa y diversificada, con muchos más expositores que en la pasada edición y, sin duda, muchos e interesantes visitantes profesionales del mundo entero”. Para el presidente del Consejo de Expositores, la cifra de participación de Chillventa 2010: 900 empresas de 42 países, “es una cifra significativa que representa a la comunidad de climatización, refrigeración y bombas de calor con un nivel muy alto tanto en calidad como en cantidad”. La trayectoria que está teniendo el certamen en sus dos primeras ediciones, permiten a Reuß pronosticar un excelente futuro para la feria. Así, “estoy seguro de que Chillventa 2014 será el salón de mayor éxito, mayores dimensiones y mayor relevancia de su ámbito. Junto con las empresas expositoras representadas en el Consejo de Expositores, los patrocinadores y la NürnbergMesse haremos todo lo que esté en nuestras manos para presentar a los expertos el mejor certamen para el sector de refrigeración, climatización y bombas de calor.”, concluye el director de Bock Kältemaschinen, elegido por unanimidad el pasado mes de abril, presidente del Consejo de Expositores de Chillventa.

26

climanoticias/Septiembre 2010


CHILLVENTA 2010

En Chillventa se dan cita los fabricantes y distribuidores de todo tipo de soluciones y tecnologías para los sectores de refrigeración, aire acondicionado, bombas de calor y ventilación.

Frank Boxler

altamente cualificada que abarca todos los segmentos de la refrigeración, el aire condicionado y las bombas de calor. Los visitantes profesionales tendrán además la posibilidad de informarse detalladamente en foros donde se hablará sobre temas como refrigeración, aire acondicionado, bombas de calor y salas limpias. En diferentes bloques del Congreso se profundizará el tema de la “Eficiencia energética de los equipos de refrigeración”. En el pabellón 4A se tratará en siete bloques la técnica de refrigeración en todos sus segmentos y aplicaciones. En el pabellón 7 se organiza durante Chillventa el Foro del Clima que tendrá cinco bloques. ■

recogidas en América del Norte, Dinamarca y Brasil. El Chillventa Congressing proporciona paralelamente al salón una información amplia y

climanoticias/Septiembre 2010

27


actualidad

eventos

ACUERDO ENTRE ASEFOSAM Y GRUPO VAILLANT PARA FIDELIZAR INSTALADORES Y CLIENTES El pasado mes de julio tuvo lugar la firma del acuerdo entre la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, limatización, Electricidad, Mantenimiento y Afines de Madrid, Asefosam, y el Grupo Vaillant. Un tratado que une a ambas entidades en la potenciación de los contratos de mantenimiento de instalaciones de calefacción y que ha de servir para que los profesionales prescriban la marca, y además, comercialice el mantenimiento y la renovación de equipos.

José M. de la Fuente, en el centro, durante su intervención en el encuentro.

E

l evento celebrado en la sede de Asefosam fue un éxito de convocatoria con numerosos instaladores interesados en conocer con detalle la nueva propuesta de colaboración. Un acto inaugurado por José María de la Fuente Bueno, presidente de Asefosam, junto a directivos del Grupo Vaillant en representación de las 28

climanoticias/Septiembre 2010

marcas Saunier Duval, Vaillant y Hermann. De la Fuente incidió en el carácter voluntario del acuerdo “para garantizar que el instalador es fiel a una marca, ofreciendo un servicio postventa a sus clientes que le revierte en un ingreso adicional por el mantenimiento de la instalación. El acuerdo firmado con nuestra asociación no


ACUERDO ENTRE ASEFOSAM Y GRUPO VAILLANT

será el único ni el último, pues está abierto a todas las marcas fabricantes del sector calefacción. Pero sin duda, es un acuerdo que tendría que haber existido desde siempre”. Nicolás Klingenberg, presidente de Grupo Vaillant para España y Portugal, subrayó la complejidad de este proyecto de contratos de mantenimiento “al tener que gestionar a miles de instaladores, con miles de clientes, etc. Se generará una base de datos compartida entre el instalador y el fabricante, donde lo más importante es la satisfacción del cliente final al tener una instalación mantenida y operativa. Todo ello, dentro de un mercado que deberá vivir a futuro de la reposición y del mantenimiento. La razón de este acuerdo es sencilla: si el instalador prescribe la marca al cliente, también debería ser quien comercialice el contrato de mantenimiento”.

Javier Santa Cruz, director de la marca Vaillant, definió las bases del acuerdo, el precio de contrato, y las condiciones para llevarlo a cabo. En principio, el contrato de mantenimiento será preventivo y correctivo de la caldera, incluyendo las piezas de dicha má-

Numerosos profesionales acudieron al evento para conocer la propuesta de colaboración.

climanoticias/Septiembre 2010

29


actualidad

eventos

quina y con un análisis preventivo de la instalación completa de calefacción, una vez al año. Tanto Santa Cruz como Alberto Basauri, director de la Red Ofisat, destacaron que para que la comercialización de contratos de mantenimiento sea rentable hay que alcanzar una masa crítica: “en todo caso, el mercado necesita clientes fieles, y este acuerdo apuesta por ser duradero y provechoso para todos, tanto los fabricantes como los instaladores”.

les que quieran colaborar con nosotros tienen a su disposición toda la operativa tanto en papel como vía Internet, a través de las distintas webpages de cada marca participante en el acuerdo (Saunier Duval, Vaillant y Hermann). Por su parte, Julián Latorre, director de la marca Saunier Duval, y Claudio Zión director comercial de la marca Vaillant, analizaron en sus ponencias las bases del acuerdo para formalizar contratos de mantenimiento. Entre otras condiciones, Latorre destacó que “serán contratos preventivos y correctivos de la caldera, además de una visita anual preventiva de la instalación térmica; y con las piezas y recambios de la caldera incluidas”. Las empresas instaladoras, una vez que instalen una caldera de las marcas incluidas en el acuerdo, recibirán una contrapartida económica con el contrato de mantenimiento firmado por el cliente, siendo los encargados de intervenir siempre que exista la oportunidad o la necesidad de realizar una acción correctiva sobre la instalación de calefacción. Asímismo, sin perjuicio de la decisión última del cliente, una vez finalizada la vida útil de la caldera, corresponderá su reposición a la empresa instaladora. Desde Asefosam informan que el acuerdo se enmarca “dentro de la política de la Asociación de favorecer la posibilidad de que las empresas instaladoras puedan alcanzar acuerdos de colaboración con los diversos fabricantes y agentes que intervienen en el mercado del mantenimiento, a fin de poder, mediante la integración de la cadena de valor, ofrecer un servicio integral y de calidad a sus clientes y a la vez competir en un mercado en crecimiento que precisa de la alianza de la cadena profesional”. La reciente ligazón alcanzada con Grupo Vaillant se fundamentará en los principios de voluntariedad, igualdad y no exclusividad, para potenciar la colaboración activa, aportar valor añadido y competitividad en igualdad de condiciones en el segmento del mantenimiento doméstico. ■

José María de la Fuente: “El acuerdo firmado con nuestra asociación no será el único ni el último, pues está abierto a todas las marcas fabricantes del sector calefacción”

Nicolás Klingenberg.

Una gestión más fácil vía Internet La operativa de funcionamiento del acuerdo alcanzado entre Asefosam y Grupo Vaillant contempla varías vías para operar con las marcas. Tal y como enfatizó el director de la Red Ofisat, Alberto Basauri: “los profesiona-

Nicolás Klingenberg: “La razón de este acuerdo es sencilla: si el instalador prescribe la marca al cliente, también debería ser quien comercialice el contrato de mantenimiento”. 30

climanoticias/Septiembre 2010

TEXTO Y FOTOS: PACO FLORIDO


ACUERDO ENTRE ASEFOSAM Y GRUPO VAILLANT

#0 ^ËÍÖËÄ W ˬ?Á?Ëj ËÁjW W ? j

Reciclar aparatos de climatización ayuda a mantener la temperatura del planeta VË #0 ËÁjW ~jË ÄË?¬?Á?Í ÄËajËW ?Í ã?W Ësin coste algunoˬ?Á?Ëj Ë ÄÍ? ?a ÁÊa ÄÍÁ MÖ a Á± VË.jË?Äj~ÖÁ?ËÖ ?Ëgestión medioambiental correctaËaj ËÁjÄ aÖ Ë?ËÍÁ?ÜkÄËajË ?Ë~jÄÍ ËajË #0 ± VË.jË?Äj~ÖÁ?Ë ?ËparticipaciónËaj Ë ÄÍ? ?a ÁÊa ÄÍÁ MÖ a ÁËj Ëj ˬ ? Ë- !#7 ËajË?¬?Á?Í ÄËajËW ?Í ã?W ±

ÝÝݱjW Í W±jÄ 902 021 383

Ä ¬ ÁÍjKjW Í W±jÄ climanoticias/Septiembre 2010

31


actualidad

informe

DESIGUALES RESULTADOS PARA LOS MERCADOS EUROPEOS Y DE ORIENTE MEDIO DE HVAC&R Eurovent Market Intelligence (EMI), oficina estadística europea de recolección de datos sobre el mercado de calefaccion, ventilacion y refrigeracion, (HVAC&R), acaba de publicar el conjunto de sus resultados sobre la actividad de este mercado en la zona Europa y Oriente Medio (EMEA), basados en los últimos datos de venta disponibles recolectados ante los fabricantes del sector. Las conclusiones del estudio se recogen en el presente informe. Unidades de tratamiento de aire (AHU): la fortuna sonríe a los países «del borde» de Europa El mercado de las unidades de tratamiento de aire ha sido de alrededor de 1,5 mil millones de euros en toda la zona EMEA en 2009, con aproximadamente 50% de unidades de capacidad inferior a 5000 m3 de aire soplado por hora. Este mercado está distribuido como sigue: un poco menos de la mitad en Alemania, el Oriente Medio y los países escandinavos, y casi un cuarto en Francia, Rusia y el Reino Unido. La tendencia global es a la baja desde 2008, con una caída de aproximadamente 15% de las ventas, y se espera que el volumen de negocios actual se mantenga para 2010, incluso que tenga un reducido aumento del orden de 2%. Los países que mejor se las han arreglado frente a la crisis, tales como España y Portugal, conti-

Mercado de Unidades de Tratamiento de Aire ( AHU).

32

climanoticias/Septiembre 2010

núan su impulso y experimentan un crecimiento de dos dígitos en 2010. En cambio, los países escandinavos, grandes fabricante y grandes consumidores a la vez, y que fueran duramente afectados por la crisis en 2009, solo deberían esperar una recuperación muy ligera en 2010. Un caso especial es Rusia, que vio sus ventas literalmente derrumbarse un tercio en 2009, pero que muestra un crecimiento superior al 20% en 2010, y la canícula de este verano, así como los gigantescos incendios que recientemente llenaron de humo la capital, no harían sino acelerar la tendencia.

Las unidades Fan-Coil (FCU): el mercado no inicia la tan esperada recuperación El mercado de las unidades Fan-Coil ascendió a más de 1,8 millones de unidades vendidas en 2009, 80% de las cuales está compuesta de aparatos de 2 tubos. Es tradicionalmente en Italia donde más se ha vendido, pero también en el Oriente Medio, y estos dos destinos representan por sí solos más de la mitad de las ventas. Francia es el tercer mercado con un poco menos de un décimo de los productos vendidos. La crisis de 2009 no perdonó a ningún país en este sector, con una caída de las ventas globales de aproximadamente 20%, y 2010 no anuncia la tan esperada recuperación puesto que se espera más bien una ligera disminución cercana a la estancación. Este será justamente el caso para Italia y el Oriente Medio, mas no para Francia, que debería desafortunadamente seguir viendo disminuir su mercado en 2010. Rusia debería una vez más salir del apuro en 2010 con un crecimiento cercano al 10%.


EUROVENT MARKET INTELLIGENCE (EMI),

Mercado de Fan Coil (FCU), en millones de unidades vendidas.

Las unidades Rooftop: Europa inicia la recuperación, mientras que al Oriente Medio le cuesta salir a flote Aproximadamente 43.200 unidades fueron vendidas en 2009, más un tercio de éstas de una capacidad de 29 a 72 kW, y 20% de una capacidad superior a 72 kW. Las unidades Rooftops Gas Fired solo representaron 13% de las ventas, y las reversibles el 22%. El mercado está situado incuestionablemente en el Oriente Medio, puesto que representa el triple del mercado europeo, y en este último, los mayores países consumidores son principalmente Italia, Francia, la Península Ibérica y el Reino Unido, dado que representan casi las tres cuartas partes del mercado europeo. La crisis también ha sido fuerte en este sector, con una baja del orden de 20% en 2009, la cual debería continuar, en menor medida, en 2010 en el Oriente Medio. En lo que respecta a Europa, esta debería no obstante contar con una recuperación con un crecimiento cercano al 5%. Italia y Turquía son los primeros beneficiarios de esto, con un crecimiento continuo de dos dígitos en 2010; igualmente para España que les sigue por este camino, con un poco más de prudencia. El Reino Unido también podría restablecer el crecimiento, mientras que Francia debería experimentar una estancación de su mercado en 2010.

Los grupos de producción de enfriadoras (chillers): el año 2010 registra un crecimiento flojo cercano a cero El mercado de los enfriadoras (chillers) se ha estimado en aproximadamente 110.000 unidades vendidas en Europa y el Oriente Medio en

Mercado de ROOFTOPS en unidades vendidas.

Mapa mercado de enfriadoras.

2009. Para las unidades pequeñas de capacidad inferior a 50 kW, se trata principalmente de Italia y Francia, con más de 50.000 máquinas vendidas. Para las unidades de más de 50 kW, encontramos otra vez a Francia e Italia, pero también a Alemania, España y el Oriente Medio, que suman entre ellos tres 12 000 máquinas. Para las unidades de gran capacidad, superior a 700 kW, sobresalen también Turquía, el Reino Unido, Benelux y Rusia, que representan un tercio del mercado europeo sobre un total de 2.700 unidades. El Oriente Medio exhibe por su parte cerca de 2000 ventas en este tramo. En lo que respecta al tipo de tecnologías, los grupos agua-agua representan un cuarto de las ventas, estando constituidos los tres cuartos restantes por grupos aire-agua principalmente sin conductos. Se espera un año 2010 regular, con crecimientos cercanos 0, incluso inferiores. Los países que mejor deberían salir del apuro, con crecimientos cercanos a 5%, son Polonia, Portugal, Rusia y, en menor medida, Alemania. En cambio, Grecia es el país que está más rezagado con ventas ligeramente inferiores a las de 2009. Estos resultados se basan en una campaña europea de recolección de cifras y previsiones de venta ante los fabricantes del sector HVAC&R, quienes, a cambio de la puesta a disposición de sus volúmenes de venta, reciben periódicamente informes de análisis de los resultados del producto concernido. Esta situación ganador-ganador es provechosa para la totalidad del sector, dado que representa actualmente el único medio de tener datos de mercado fiables. Hoy en día, son más de 80 fabricantes los que se adhieren a la recolección EMI, representando aproximadamente 75% del mercado global. Para ciertos programas, como los enfriadores, las bases de recolección pueden representar hasta 90% del mercado total en volumen. ■ climanoticias/Septiembre 2010

33


Sistemas de condensación Weishaupt

Caldera de condensación WTC-GB Todos los extras de serie

Limitador de temperatura de seguridad

Presostato de gas

Presostato de humos Presostato de agua

Presostato de aire

Sonda de ida

Soplante de velocidad variable Conjunto caldera y sistema de humos certificado Amortiguador acústico Sonda de humos

2 entradas 230 V 3 salidas multifuncionales

Doble sifón

Comando remoto 2-10 V o 4-20 mA

Cables de alimentación y de datos, por separado

Potencias desde 90 kW hasta 1.200 kW en cascada • Regulación de caudal volumétrico • Regulación de 8 circuitos de calefacción y 1 de ACS


Sedical, por servicio y calidad

www.sedical.com


actualidad

normativa

LA NORMA UNE 216501 SOBRE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS por

Darío Pérez,

socio de Creara Consultores (www.creara.es)

123 RF

Las auditorías energéticas adquieren cada vez más protagonismo en el sector. La necesidad de controlar los consumos energéticos en empresas, hoteles, plantas, sistemas o procesos industriales, ha propiciado la aparición de organizaciones que se encargan de determinar el grado de eficiencia que poseen las diferentes instalaciones, y asesorar en consecuencia. Pero estas entidades también tienen que cumplir criterios de calidad. La UNE 216501 publicada por AENOR el pasado año y analizada por Darío Pérez en este artículo, recoge los requisitos que deben cumplir las empresas auditoras.

36

climanoticias/Septiembre 2010


NORMA UNE 216501

123 RF

consecución de los objetivos planteados en la auditoría de carácter inicial, así como la toma de datos que es necesario realizar. De igual modo, describe las áreas principales de análisis en cuanto a tecnologías de proceso y/o tecnologías horizontales. • Propuestas de mejora: la norma también especifica cómo han de presentarse las mejoras de ahorro propuestas, así como el alcance que deben tener las mismas.

E

n estos últimos años, en especial gracias al impulso de la Directiva 2006/32/CE, las auditorías energéticas se han convertido en una de las herramientas más importantes para determinar qué grado de eficiencia energética posee una organización en sus instalaciones, así como las medidas de ahorro de energía más convenientes para ser implantadas. Sin embargo, la calidad y el alcance que deben tener las auditorías energéticas varían, en gran medida dependiendo de la empresa de ingeniería/consultoría de que se trate. Esto puede poner en entredicho la utilidad de las auditorías energéticas debido a la realización de trabajos de baja calidad y/o alcance escaso o deficiente. Por ello, en el año 2009, AENOR impulsó la creación de una norma que especificara qué criterios de calidad debe cumplir una auditoría energética. La nueva norma, ya aprobada, especifica entre otros: • Ámbito y alcance de la auditoría: se deben determinar desde el inicio de los trabajos de auditoría y de forma inequívoca qué alcance tendrá la auditoría y qué proceso o procesos de la organización abarcarán. • Contabilidad energética: la norma establece también la necesidad de realización de una contabilidad energética que describa cómo es la naturaleza energética de los procesos de la organización. • Análisis: el objetivo es determinar qué análisis debe llevarse a cabo para la correcta

En general, una norma de estas características marca el inicio para la unificación de criterios de calidad a la hora de llevar a cabo una auditoría así como su alcance. Determina de manera inequívoca qué debe comprender una auditoría energética de calidad e independiente, haciendo que el cliente pueda comparar precios y servicios en igualdad de condiciones.

Introducción y terminología La norma consta inicialmente de varios apartados dedicados al desarrollo de terminología especializada en la realización de auditorías energéticas. Dado que se trata de un trabajo técnico muy especializado, es necesario desarrollar dichos términos con el fin de poder dar una mayor comprensión al texto posterior.

Alcance La norma desarrolla a continuación un apartado clave: el ámbito de trabajo y el alcance de la auditoría energética a realizar en las instalaciones objeto de dicho estudio. Una auditoría energética es un concepto muy amplio y todavía poco concreto sobre un bien intangible. Esto ha hecho que en los últimos años se encuentren proyectos de un grado de alcance muy diferente pero denominados igual y que, además, se entienden como lo mismo, no siendo así. Por ello, la norma UNE 216501 determina en primer lugar los requisitos necesarios a tener en cuenta a la hora de evaluar el grado de alcance que debe tener la auditoría energética. Esto es, en una planta industrial se puede realizar una auditoría energética sobre la instalación de aire comprimido solamente, o sobre la instalación de aire comprimido y la red de distribución de calor. Así pues, el alcance de las instalaciones implicadas en el proyecto de auditoría energética es un punto esencial dentro del cumplimiento de la norma. Este alcance ha de pactarse durante la contratación de la auditoría energética y ha de dejar muy claro qué instalaciones comprende dicho alcance y qué intensidad técnica tendrán los trabajos. climanoticias/Septiembre 2010

37


actualidad

normativa

Medición y recogida de datos La norma describe también una serie de requisitos a la hora de llevar a cabo la toma de datos. Se especifica en concreto que los datos deberán siempre hacerse en una parte en la propia instalación. Para ello, se emplearán una serie de equipos técnicos. Estos equipos deberán estar siempre calibrados. Además, se especifican una serie de necesidades en esta etapa en cuanto a las labores de medición, toma de datos y de registros.

123 RF

Contabilidad energética

Metodología

123 RF

Un siguiente punto dentro de la norma trata acerca de la metodología a seguir en la realización de una auditoría energética. Este tipo de trabajo requiere de una coordinación adecuada entre el cliente y la empresa de ingeniería/consultoría que ejecuta la auditoría energética, por ello debe existir una cooperación total durante la ejecución de los trabajos. Esto se hace todavía más necesario en la fase de toma de datos, en la que el cliente debe entregar documentación y ejecutar parte del trabajo en la instalación objeto de la auditoría energética. La norma también describe la metodología a seguir en la toma de datos respecto al análisis de los suministros energéticos, es decir, en relación a la electricidad, el gas natural y el resto de combustibles consumidos en la instalación objeto de la auditoría energética. En este sentido, la norma especifica que se han de conocer desde el consumo para cada tipo de energía hasta las diferentes variables de la contratación. La norma describe también como requisito, que la auditoría energética describa el proceso de producción, bien sea un proceso industrial, bien entendido como un servicio en una empresa del sector terciario o de servicios. Se debe para ello alcanzar un conocimiento suficiente del proceso de producción en lo que a sus implicaciones energéticas se refiere. La norma también precisa que se ha de adquirir conocimiento del horario de operación de planta de fabricación y de los principales sistemas y equipos consumidores de energía, así como otros datos relevantes. 38

climanoticias/Septiembre 2010

La norma recoge como requisito el que se lleve a cabo una contabilidad energética. Esto tiene como objetivo la asignación de consumo de energía a equipos, sistemas, operaciones, o cualquier otra división de la organización que se considere efectiva a fin de conseguir los objetivos de la auditoría energética. El resultado de la contabilidad energética debe ser la conformación de un año tipo o de referencia en cuanto a consumos de energía y su coste y, si es posible, su relación con la producción o el servicio prestado. Los valores así definidos se deben emplear como referencia para el cálculo de los ahorros que se deriven de las mejoras propuestas.

Propuestas de mejora En los últimos apartados de la norma se especifican los criterios que han de cumplir las mejoras propuestas en la auditoría energética. Estas mejoras deberán estar basadas en la consecución de ahorros bien mediante el empleo de equipos más eficientes o bien a través del empleo de tecnologías que permitan reducir el uso de otro tipo de tecnología. Entre los objetivos que deberán cumplir las mejoras propuestas se encuentran: • La reducción del consumo, bien final directo o bien de energía primaria equivalente. • La disminución del coste asociado al consumo energético. • La diversificación de la forma de energía consumida hacia formas más baratas, más limpias, de menor impacto ambiental. • El aumento de la eficiencia o la reducción del consumo. • El uso o implantación de las mejores tecnologías disponibles económicamente viables. Además, para llegar a la concreción de dichas mejoras, la norma específica que deben tenerse en cuenta aspectos tales como la situación futura, la concepción de la auditoría, el ahorro energético y económico previsto o el ahorro en emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras. ■


Patrocinador Oficial


E

40

Septiembre Diciembre2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

TRANSMISORES DE CONFORT Desde los orígenes de los sistemas de calefacción por agua caliente, los radiadores han sido protagonistas indiscutibles de la instalación. No sólo por ser los elementos visibles de la misma, sino porque además ofrecen directamente al usuario el confort ambiental que éste desea para su vivienda. La evolución que el mercado de estos emisores de calor ha experimento desde entonces ha sido constante. En este artículo, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por agua caliente, Fegeca, nos ofrece una visión del protagonismo que hoy representan los radiadores por agua caliente en la calefacción.

123 RF

especial radiadores de agua caliente

artículo técnico articu

L

os radiadores, desde los orígenes de la calefacción por agua caliente, han sido los componentes destacados de la instalación, los elementos que cambiaban la idea de un foco de calor en algo capaz de trans-

mitir el confort a las diferentes estancias de una vivienda, y además, con posibilidad de modularla y controlarla por medio de válvulas, que se llamaron de reglaje. Hoy esta válvulas tienen controles termostáticos que


FEGECA

123 RF

permiten determinar diferentes temperaturas en las distintas dependencias de la vivienda: baños, dormitorios, salones, …, como es aconsejable para obtener un mayor confort y ahorro de energía. Los radiadores han sido siempre los grandes protagonistas de la calefacción por ser los elementos visibles de la misma, los que el usuario percibe y siente como los elementos que le facilitan su confort. Se han fabricado de diferentes materiales que han ido evolucionando a medida que se ha ampliado su utilización, y se ha necesitado una mayor capacidad de producción y unos costes competitivos, con diseños acordes con los tiempos. Han estado siempre en constante evolución adaptándose a las exigencias de cada momento. En España se fabrican todos los modelos que el mercado actual ofrece, y en toda la gama de materiales, desde el tradicional de hierro fundido al acero estampado, los formados por tubos soldados y el aluminio inyectado. Los fabricantes, integrados en Fegeca son: Baxi-Roca, Biasi, Ferroli, Fondital, Immergas, Manaut, Rayco, Runtal y Sime.

Idóneos para las nuevas tecnologías Recientemente, han surgido comentarios críticos sobre su idoneidad para satisfacer los exigencias de los modernos generadores de calor (bombas de calor y calderas de condensación), por lo que desde Fegeca, elaboramos un documento, también publicado en toda la Unión Europea, aclarando las dudas que hubieran podido plantear su utilización, confirmando su plena idoneidad para ello. Hace algunos años, las necesidades de radiadores en una instalación se calculaban mediante las emisiones que proporcionaban con un valor del llamado “Δt” de 60. (Δ t= Diferencia entre la semisuma de las temperaturas de ida y retorno a radiadores menos la temperatura ambiente,). Posteriormente, al aplicarse la Norma 442, el “Δt” se rebajó a 50, con lo que la dimensión de los radiadores se amplió, consiguiéndose una temperatura de trabajo más suave y un mayor ahorro de energía, por menores perdidas. Hoy se está trabajando por establecer la referencia

de la emisión de los radiadores a través de un nuevo “ΔT” de 30. Lo que correspondería a temperatura de ida de 60°C, con retornos a 40°C y temperatura ambiente de 20°C. Pero los radiadores son “los mismos”, no existen radiadores de “alta” o “baja” temperatura. Se trata de dimensionarlos de acuerdo con la temperatura de ida y retorno del agua del generador. Por ello, y por la diversidad de formas y tipos existentes en el mercado, siguen siendo elementos idóneos para todas las instalaciones que hoy se puedan plantear.

Los radiadores de calor de agua caliente siguen siendo elementos idóneos para todas las instalaciones que hoy se puedan plantear Puede darse la circunstancia que en una instalación, central o individual, en la que se haya cambiado el generador tipo estándar por otro de alta eficiencia, por ejemplo, una caldera de condensación, se debiera ampliar o redimensionar los radiadores. Pero si ello no es posible o no se desee por diversas razones, la instalación seguirá funcionando correctamente, aunque, como es evidente, no se logrará obtener el rendimiento máximo que se alcanzaría con un nuevo dimensionado de los emisores y las ventajas serán climanoticias/Septiembre 2010

41


artículo técnico El mercado de radiadores es, mayoritariamente, de obra nueva, por lo que ha sufrido directamente la crisis inmobiliaria que padecemos

En países donde se alcanzan muy bajas temperaturas, los emisores de superficie, integrados en la estructura del edificio, se utilizan para que la temperatura de esa estructura no descienda de 0°C y después la temperatura de confort se logra mediante radiadores.

Conformes a la normativa Los radiadores deben satisfacer la normativa del establecido “marcado CE” que es una definición básica de calidad y cumplimiento de unas determinadas exigencias europeas, que cada fabricante se responsabiliza de cumplir. Además, existe en España, otro marcado de calidad que otorga Aenor, comomarca “N” al que acceden, voluntariamente, los fabricantes que se someten a las exigencias que determinan las normas de calidad y de fabricación, que definen organismos a nivel europeo. El control de estas exigencias lo realizan empresas auditoras que selecciona Aenor, tanto en el proceso de fabricación como en el mercado, con toma de muestras en el mismo.

Nuevos diseños menos elevadas, pero las habrá siempre. Estas características de los radiadores, además de las de se derivan de su facilidad de control, utilización individual, usos decorativos, etc, hace que sigan siendo la formula mayoritaria utilizada en todo el mercado europeo en la actualidad, complementada con otras soluciones de “ emisores de superficie“.

42

climanoticias/Septiembre 2010

Especial mención merecen los nuevos diseños de radiadores “tubulares” pensados para aplicaciones especiales en estancias, escaleras, baño, etc, donde la innovación permite soluciones altamente prácticas y decorativas que ofrecen, al arquitecto, decorador, instalador, etcétera, elección de productos de creciente utilización en las viviendas modernas. Ni en Fegeca, ni en la asociación europea E.H.I. se manejan estadísticas reales, ni siquiera estimadas, del mercado que representan actualmente los radiadores, respecto a otras alternativas. Todo lo que se diga al respecto es mera especulación interesada. El mercado de radiadores es, mayoritariamente, de obra nueva, por lo que ha sufrido directamente la crisis inmobiliaria que padecemos. Su reducción actual es el equivalente a la que comporta una obra de unas 250.000 viviendas dotadas de calefacción. Las calderas no sufren este descenso por causa de reposición y, especialmente, de los Planes Renove que han propiciado las diferentes CC.AA. con resultados satisfactorios, todos en apoyo del sector. ■



artículo técnico Menor consumo, mayor confort El sistema de calefacción por radiadores de agua caliente es, según Fegeca, la opción ideal para cumplir con los 3 aspectos básicos que persiguen las normativas en vigor, en consonancia con las necesidades medioambientales: menores emisiones contaminantes, menores consumos energéticos y mayor confort, lo que se puede lograr gracias a los siguientes factores: • Utilización con nuevas tecnologías: Aprovechan al máximo los aumentos de rendimiento de las nuevas tecnologías de calderas de alta eficiencia energética trabajando a baja temperatura: calderas de condensación por ejemplo.

Como podemos ver en el gráfico, trabajando en una instalación de radiadores con temperatura de ida a calefacción de 550C y retornos de 450C, se puede obtener un rendimiento de caldera de condensación en torno al 100%. • Facilidad de dimensionado de la instalación. La elección de la tipología de los radiadores en función del salto térmico previsto por el proyectista es una herramienta que facilita el dimensionado de ésta. Lo interesante es tener la instalación de radiadores trabajando a baja temperatura: ida a calefacción 550C y retorno a 450C. Pero aún trabajando con saltos térmicos inferiores a 500C, teniendo en cuenta las nuevas exigencias del CTE, podemos instalar casi los mismos radiadores (en número y dimensiones) a los que estábamos acostumbrados hasta ahora. • Correcta ubicación de los radiadores: Mediante una correcta instalación: principalmente colocando los radiadores bajo ventana,

44

climanoticias/Septiembre 2010

evitando de esta forma el efecto denominado pared fría, llegamos a obtener ahorros de energía de hasta un 5%. Esto se traduce trabajando con instalaciones de baja temperatura en unas ganancias de 0,50C en la temperatura de la estancia donde este colocado el radiador, principalmente por una mejor distribución de la temperatura de calefacción en la estancia. • Válvulas termostáticas: El uso de válvulas termostáticas (además de ser de obligado cumplimiento su uso según RITE ITE 1.2.4.3.2) genera grandes beneficios en la instalación, alcanzando ahorros de energía de hasta el 15%.

• Baja inercia térmica de los radiadores. Lo que permite que tengan una excelente capacidad de adaptarse a cambios de temperatura en la propia instalación. • Radiación vs Convección. La instalación de radiadores con grandes superficies de contacto con el ambiente posibilita que su emisión en forma de radiación sea mayor respecto a su emisión en forma de convección. • Adaptación al proyecto: Amplias posibilidades de adaptarse a las necesidades existentes en cada tipologia de instalación. • Respeto al medio ambiente, ya que están construidos con materiales totalmente reciclables: acero, aluminio y hierro, lo que supone el máximo respeto por el medio ambiente y la continuidad en el ciclo de vida dichos componentes. • Instalación económica. Es claramente la opción que representa un menor coste de instalación, tanto en obra nueva, como en adecuación de instalaciones ya existentes a instalaciones de baja temperaturas, y de esta forma poder aprovechar en cualquier caso el mejor ratio posible Coste instalación / Ahorro energético. ■



especial radiadores de agua caliente

artículo técnico articu

COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN por

Director Gerente Industrias Rayco

Calefacción es una forma de climatización que consiste en satisfacer el equilibrio térmico cuando existe una perdida corporal de calor, disipada hacia el ambiente, mediante un aporte calórico que permite una temperatura ambiente confortable. Estos sistemas son destinados a climatizar, mayormente en invierno, los ambientes interiores de los edificios, casas, locales comerciales, etc. Los radiadores son elementos que permiten la transmisión del calor al ambiente.

E

46

Septiembre Diciembre2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

Jose M. Usobiaga

123 RF

E

n épocas remotas se utilizaba como método de calefacción el fuego en la habitación; a su alrededor, los humanos fueron añadiendo dispositivos para mejorar el rendimiento, y también la estética. Ya en la época de los romanos se inventó uno de los primeros sistemas de calefacción en el que el fuego no estaba en el propio recinto. Consistía en una serie de conductos bajo el piso


Componentes de la Instalación

por los que se llevaban los gases calientes que provenían de un fuego situado en otro local. En la Castilla medieval y en épocas recientes, segunda mitad del siglo XX, se utilizaba este sistema con el nombre de “gloria”.

De la estufa a la caldera Un sistema perfeccionado a partir de la chimenea- hogar, fue el de la estufa; construída en obra tenía dos compartimentos, uno superior, llamado brasero, donde se ponía y ardía el combustible, y otro inferior, donde caían y se retiraban las cenizas, la cual estaba conectada con una rejilla para regular la entrada de aire y, asimismo, regular la potencia del fuego. A partir de estos inventos se desarrollaron nuevos sistemas compuestos por un foco que generaba calor, lo que actualmente entendemos como caldera. Dicho calor se distribuye a través de distintas canalizaciones, gracias a un fluido caloportador, a unos elementos terminales, generalmente radiadores o suelos radiantes, que emiten el calor a los ambientes que lo requieren. Uno de los fluidos caloportadores más comúnmente utilizados es el agua, ¿y porque? La elección del agua se debe a que es una sustancia barata, común en todas la edificaciones y, sobre todo, a que su calor especifico es el mayor entre todas las sustancias conocidas, por lo que requiere un caudal menor que cualquier otra sustancia para transportar la misma cantidad de calor. Los primeros sistemas hacían circular el agua desde la caldera a los emisores aprovechando el efecto del tiro térmico, que se produce porque, al calentarse el agua aumenta el volumen y disminuye su densidad; las tuberías de distribución de ida, discurrían cerca del techo, por lo que desde la caldera el agua tiende a subir por ellas; luego va por los radiadores (o emisores de calor) donde se enfría el agua y se recoge por las tuberías de retorno situadas en la parte baja por las que vuelve a la caldera. Actualmente, se utiliza la circulación forzada por la bomba de la caldera necesitando vasos de expansión para absorber ese aumento de volumen.

Los radiadores, emisores de calor ¿Cómo obtenemos esa energía generada en la caldera y transferida al agua hacia los habitáculos? A traves de emisores de calor. Su función principal es intercambiar el calor del sistema de calefacción para cederlo al am-

Los radiadores son los elementos de la instalación que permiten la transmisión del calor al ambiente.

biente y es un dispositivo sin partes móviles ni producción de calor. Entre estos sistemas o aparatos se encuentran los radiadores (en sus distintas configuraciones, formas y materiales) y los sistemas de suelo radiante.

¿Cómo funcionan los radiadores? Por convección; la convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas de diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen, y por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio de corrientes ascendentes y descendientes del fluido. En un radiador, como el agua lleva una temperatura bastante superior a la del aire de alrededor, se crea una serie de corrientes ascendentes que permiten tomar el aire frío por la parte inferior del radiador y expulsarlo por la climanoticias/Septiembre 2010

47


artículo técnico parte superior del mismo. Debido a la convección, los radiadores deben colocarse cerca del suelo para que la eficiencia sea máxima.

¿Por qué utilizar emisores cuyo vehículo caloportador sea el agua? Simplemente por la posible utilización de tecnologías de alta eficiencia energética para el calentamiento de la misma y así traducirlo en un menor coste energético y una disminución de emisiones contaminantes. Actualmente existen en el mercado diferentes sistemas de calentamiento de agua utilizando medios naturales, como pueden ser la geotermia, paneles solares, o calderas de condensación. Y todos ellos contribuirán a una disminución en el consumo del gas o la electricidad.

Inercia térmica Uno de los conceptos que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse por una instalación de calefacción es la inercia térmica, es decir, la velocidad con la cual la instalación responde a las variaciones de temperatura ambiente. Una instalación de calefacción tiene la misión de mantener dicha temperatura a un valor fijado, reaccionando rápidamente a las variaciones climáticas. Diversas son las variables que pueden intervenir modificando la temperatura de una habitación: se puede producir una elevación de la temperatura externa por la presencia del sol, o pueden cambiar las condiciones internas encendiendo aparatos eléctricos que aporten calor ( bombillas, hornos, ordenadores, electrodomésticos en general..). Estos cambios implican la necesidad de disminuir la potencia emitida por los radiadores para evitar que la temperatura ambiente alcance valores demasiado altos respecto a los

123 RF

Las válvulas termostáticas permiten reducir el consumo energético.

48

climanoticias/Septiembre 2010

fijados, con la consiguiente reducción de confort y el inútil derroche de energía y dinero. Frente a esta situación es fundamental tener instalaciones de baja inercia térmica, capaces de adaptarse al cambio rápido de las instalaciones, siendo los radiadores, en concreto los de aluminio, los de menor inercia térmica frente a las instalaciones de suelo, con una inercia muy elevada.

Instalación eficiente Para la realización de una buena instalación de calefacción en cuanto a confort y rentabilidad se refiere, hay que tener varios factores en cuenta, como el dimensionamiento y la regulación de la calefacción. Todo ello, bajo la premisa de un buen aislamiento de la vivienda. El proyecto del sistema de calefacción y la elección de la potencia de la caldera deberían basarse en el cálculo de las dispersiones térmicas del edificio, teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar y la exposición del edificio. Un buen sistema de regulación de la instalación es, por lo tanto, indispensable para asegurar una temperatura constante en las habitaciones, independientemente de las condiciones climáticas externas. Lamentablemente, como sabemos, para asegurar un buen confort en las estancias más frías, se aumenta la temperatura del agua de entrada, con el resultado de calentar demasiado los espacios que ya están calientes y derrochando energía. Una forma muy eficaz para mejorar el sistema de regulación de la casa y disminuir los consumos, consiste en el instalar en cada radiador una válvula termostática, en lugar de las manuales. La válvula termostática regula automáticamente la entrada de agua caliente de cada radiador según la temperatura elegida y fijada con un mando graduado. La válvula se cierra a medida que la temperatura de la habitación, medida por un sensor incorporado en la propia válvula, se aproxima a la deseada. Estos aparatos permiten fijar la temperatura habitación por habitación, evitando desperdiciar energía. Por ejemplo, se puede calentar menos la cocina, donde ya se encuentran otras fuentes de calor; se puede fijar una temperatura intermedia en los dormitorios y una más alta en el baño; o es posible dejar los radiadores abiertos al mínimo cuando se sale de casa; se puede calentar menos cuando hay muchas personas en casa o cuando el sol en los días despejados es suficiente para calentar algunas habitaciones. ■


Componentes de la Instalaci贸n

climanoticias/Septiembre 2010

49


especial radiadores de agua caliente

reportaje repor

E

50

Septiembre Diciembre2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

Evolución de un elemento clave en la decoración actual por

Jordi García

Jefe de producto Radiadores de BAXIROCA

Los principales hitos en la historia del diseño de los radiadores de agua caliente están ligados a la propia evolución de las distintas técnicas productivas de estos elementos destinados a garantizar una óptima temperatura en los hogares, desde su invención a mediados del siglo XIX.

H

ace más de 150 años en Estados Unidos vieron la luz los primeros modelos de radiadores de calefacción fabricados en hierro fundido. Ya en aquellos años, se diseñaron radiadores en los que no sólo se cuidaba el aspecto funcional de los mismos, sino que de forma frecuente estaban elegantemente decorados, con motivos florales que les imprimían un característico estilo. Diseños que posteriormente fueron perdiéndose, ya que la calefacción por radiadores de agua caliente se orientó hacia tecnologías más baratas, restándole importancia a su concepto decorativo.

Radiador en hierro fundido.


Diseño

Los paneles de acero irrumpen en Alemania a partir de los años 50.

Posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial se inició en Alemania la producción de los radiadores de acero por elementos, más ligeros que los de fundición, como consecuencia de la evolución de las técnicas de embutición y soldadura. La práctica sustitución de los anteriores por paneles de acero, más decorativos y funcionales, tuvo lugar a partir de los años 50 en Alemania. Durante los años 70 se produjo en Italia el desarrollo de la tecnología necesaria para la fabricación de radiadores en base a una aleación de aluminio inyectado. Diseños mucho más ligeros, que implicaban un menor coste de instalación que los anteriores de hierro fundido y acero.

En los años 80 se crearon los radiadores de aluminio extruido, que con el paso del tiempo serían reemplazados por modelos más fiables, con mejores prestaciones. A principios de los años 90 tuvo lugar el desarrollo masivo de la fabricación de radiadores tubulares de acero para su instalación en cuartos de baño y como elementos decorativos, con la incorporación

Radiadores tubulares.

del acero inoxidable como material de base. Por tanto, analizando la evolución a lo largo de los años se constata que en un principio el diseño estaba centrado básicamente en la propia funcionalidad del radiador y en su estética como elemento decorativo. Posteriormente, durante un breve periodo el diseño pasó únicamente adaptarse a las nuevas técnicas de fabricación, sistemas en los que no primaba el aspecto decorativo.

Valor añadido En los años 70 aparecen en Italia los radiadores de aluminio.

Será en el siglo XXI cuando nuevamente se recupere el concepto esclimanoticias/Septiembre 2010

51


reportaje Los nuevos modelos vienen marcados por la incorporación de juegos de luces fascinantes y colores de gran fuerza expresiva, que marcan la diferencia en estas colecciones de radiadores fabricados en acero inoxidable con acabado brillante, satinado o una combinación de ambos, o realizados en acero al carbono lacado. Se trata de radiadores fabricados mediante instalaciones altamente sofisticadas, con acabados realizados artesanalmente y un control de calidad individualizado, con la posibilidad de personalización, como en los avanzados diseños que conforman la gama BaxiRoca Design by Cordivari. Completos sistemas de calefacción para el hogar que se distinguen por la excelente calidad de sus materiales, por su durabilidad y un original diseño que los convierte en auténticas obras de arte. Con líneas elegantes y sobrias o con acabados más atrevidos, estas nuevas generaciones de radiadores destacan por su versatilidad, con un diseño concebido para su instalación en todo tipo de estancias: recibidores, salones, dormitorios, cuartos de baño y cocinas; con múltiples accesorios como espejos, repisas o colgadores.

El diseño se convierte, a principios del siglo XXI, en un valor añadido en la venta de radiadores.

tético, con más fuerza que nunca, situando el diseño de los radiadores como un valor añadido crucial en la decisión de compra de los usuarios, que buscan “algo más” que un sistema que asegura el confort a través del óptimo control de la temperatura. Inspiración artística e innovación constituyen los aspectos que mejor definen la esencia de las nuevas generaciones de radiadores. Se trata de radiadores exclusivos, caracterizados por una tecnología de fabricación y unos diseños revolucionarios, únicos, que han supuesto el inicio de una etapa fundamental en la evolución de la calefacción por agua caliente. Modelos que aúnan los mejores acabados y las más novedosas tendencias estéticas, partiendo de la búsqueda de la eficiencia energética, sin dejar de lado las exigencias funcionales. 52

climanoticias/Septiembre 2010


Diseño

Son modelos que responden a todas las necesidades y gustos de los usuarios.

Su alto porcentaje de transmisión de calor por radiación, convierte a estos modelos en unos de los emisores de calor que proporcionan un mayor nivel de bienestar.

A la vanguardia tecnológica Los nuevos radiadores de diseño son el resultado de la introducción del “elemento emocional” como un valor adicional ligado a los atributos de los emisores de una instalación de calefacción. Objetos que se integran perfectamente en la decoración, creaciones funcionales y cercanas, que superan la tradicional imagen del “radiador”. Una nueva tendencia en el sector de la calefacción que pone de relieve la importancia del diseño y de la constante investigación para la creación de soluciones a la vanguardia de la tecnología.

Actualmente encontramos en el mercado modelos originales que se adecuan a todos los ambientes.

Será en el siglo XXI cuando se recupera de nuevo el concepto estético de los radiadores. El diseño se convierte en un valor añadido crucial en la decisión de compra de los usuarios Prácticamente personalizados para responder a las necesidades y gustos de todo tipo de usuarios, creaciones como la nueva colección BaxiRoca Design by Cordivari suponen un reto, “un viaje hacia la búsqueda de calor que apela a los sentimientos”, aspectos clave del ánimo humano que definen el futuro de nuestro sector. Un mundo de sensaciones se refleja en el ambiente de cada hogar, conformando estancias únicas en las que cada objeto, cada elemento es la expresión de la propia personalidad de quien allí habita. ■ climanoticias/Septiembre 2010

53


especial radiadores de agua caliente

dossier

E

54

Septiembre Diciembre2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

SOBRIOS Y DECORATIVOS Desde equipos de formas sobrias y sencillas hasta elementos sofisticados y decorativos. El abanico que el mercado de radiadores de agua caliente deja entrever abarca una gran variedad de modelos que responden a las diferentes necesidades. Fabricados en aluminio o acero, fundamentalmente, los radiadores que encontramos en el mercado responden a la máxima de crear ambientes confortables reduciendo el gasto de energía. Son equipos que mejoran su rendimiento y eficiencia térmica y que pueden adaptarse a las innovadoras tecnologías de alta eficiencia. BAXI ROCA Arte en Acero Jungle es una de las últimas gamas que se han incorporado a la colección de radiadores de diseño BaxiRoca Design by Cordivari, y que se caracterizan por su espíritu innovador, líneas minimalistas y carácter “primitivo”. BaxiRoca Design By Cordivari apuesta por creaciones versátiles, de gran belleza, disponibles en más de 100 tonalidades para combinar a la perfección con cualquier ambiente, como un elemento más de decoración. Son radiadores concebidos como “obras de arte en acero” con un sofisticado proceso de fabricación, que cuentan con acabados realizados artesanalmente y un control de calidad individualizado, con la posibilidad de personalización. De esta forma, la compañía da rienda suelta a la creatividad de los usuarios que pueden colaborar en la creación de esta pieza inigualable. Los radiadores, con un diseño extraplano, vienen a completar la oferta de los exitosos modelos Movie, Hand y Badge de esta misma colección. Una completa gama de radiadores de nueva generación caracteri-

zada por su calidad y prestaciones, garantizando el máximo confort y bienestar con un aporte óptimo de calor, sin renunciar a la belleza de una original “obra de arte”. La posición de sus conexiones y su grifería permiten una cómoda, rápida y completa limpieza. Para más información:

www.baxicalefaccion.com


Mercado

COINTRA Prolongada duración Los radiadores de aluminio Orion de Cointra destacan por las especiales características de la aleación de aluminio que se utiliza en su fabricación, y que dota a estos modelos de la máxima calidad y de una prolongada duración. Ello permite ofrecer una garantía de 10 años contra defectos de fabricación. Estos modelos están dotados de un aluminio con gran poder de transmisión térmica y poseen un estudiado diseño del elemento con sus tres aletas, lo que hace posible una elevada emisión térmica. La amplia gama de alturas disponibles facilitan su adaptación de forma sumamente sencilla a instalaciones de baja temperatura y consiguen mejores sensaciones de confort térmico y mayores ahorros energéticos. Para garantizar la total estanqueidad durante toda la vida del radiador, estos modelos poseen un exclusivo sistema de junta elástica de unión entre elementos. Además, todos los elementos pasan 2 pruebas de estanqueidad: la primera elemento por elemento, y una segunda vez ya formada la batería. Por último, para asegurar un perfecto acabado de cada elemento, los radiadores de aluminio Orion son pintados individualmente; ello permite mantener siempre una perfecta estética en el caso de tener que partir las baterías y garantiza su integración en cualquier ambiente sin necesidad de utilizar cubreradiadores que siempre sobredimensionan su instalación. La utilización de resinas epoxi polimerizadas (RAL: 9010) les proporciona una terminación de gran belleza y larga duración. Para más información:

www.cointra.es

FERROLI Elevada emisión térmica Ferroli dispone de una amplia gama de radiadores de aluminio capaz de adaptarse a todas las necesidades de instalación. Con los modelos Xian y Europa, la marca Ferroli

ofrece la posibilidad de elegir dos estéticas diferentes; una de ellas con los elementos de aluminio cerrados frontalmente (modelo Europa); y otra con la parte superior de los mismos abierta (modelo Xian). Tanto la gama Xian como el modelo Europa de Ferroli están dotados de una elevada emisión térmica, que junto a la amplia gama de alturas disponibles permiten adaptarse de forma sumamente sencilla a instalaciones de baja temperatura, y conseguir mejores sensaciones de confort térmico asegurando un mayor ahorro energético. Ambas gamas están fabricadas en las propias factorías de Ferroli en Burgos. En su fabricación se utiliza la tecnología más avanzada y todos los modelos son sometidos a un riguroso control de calidad. Ello permite a la marca ofrecer una garantía de 10 años contra cualquier defecto que se observe en el proceso de fabricación. Ambos modelos presentan una moderna estética y un acabado de pintura que se adapta a las distintas necesidades de su instalación y facilita su integración en cualquier espacio. Para más información:

www.ferroli.es

FONDITAL Un toque poético en cada estancia Tulip es el modelo de radiador de agua que Fondital propone para este escaparate. Tulip es una escultura contemporánea de contornos estilizados cuyo estilo impecable crea un contraste entre lo útil y lo bello, lo concreto y lo irreal, la realidad y el sueño. Con sus elevadas potencias térmicas, este nuevo modelo de Fondital dará una toque poético a cada habitación de la casa. Con una altura de 1,58 m y una anchura de 550 mm, el Tulip se presenta en dos modelos de potencias: 657 W y 335,8 W. Para más información:

www.fondital.it

climanoticias/Septiembre 2010

55


dossier

GREFER Radiador tubular de unión perfecta El radiador tubular de acero Aphrodite, es el único radiador tubular del mercado que se ensambla elemento por elemento. Los elementos vienen unidos mediante manguitos roscados de 1”, permitiendo descomponer baterías o ensamblar elementos, asegurando siempre una unión perfecta, técnica y estéticamente. Además de la ventaja que supone poder disponer de las baterías a medida con un stock notablemente más reducido, el hecho que el proceso de pintado se realice individualmente a cada elemento, da al radiador un acabado perfecto y permite su fabricación en diferentes colores e incluso en cromado. Para más información:

85 modelos con anchos de 2 a 6 columnas y 17 alturas diferentes, desde 300 a 2500 mm. También dispone de 3 modelos especialmente diseñados para sustituir radiadores de aluminio y hierro fundido. Las versiones Comby cromado y Comby Loft, de gran rendimiento térmico, son productos exclusivos y suponen una innovación en la estética, con un acabado realmente espectacular. El radiador toallero Tekno de Lasian Tecnología del Calor, es un elemento decorativo y muy funcional, con acabados en blanco y cromado. La gama se compone de 3 anchos diferentes y 4 alturas. Además, disponemos de más de 11 modelos de radiadores de diseño, en diferentes formatos y acabados que cubren todas las necesidades. Todos los productos cumplen la directiva europea EN 442.

www.grefer.com Para más información:

www.lasian.es

INDUSTRIAS RAYCO Sobrio y atractivo Con la serie Magno, Rayco presenta un radiador atractivo y sobrio, que permite decorar desde espacios rústicos hasta los ambientes más vanguardistas. Disponible en 5 alturas, ofrece una ligereza en sus líneas de fácil mantenimiento y gran calidad. Los elementos del Magno + se suministran pintados con una primera capa de anaforesis y posteriormente con polvo epoxi poliester de color blanco, formando baterías desde 3 hasta 12 elementos. Para más información:

www.rayco.es

LASIAN Radiadores de diseño Lasian Tecnología del Calor, distribuye para España, en exclusiva, los radiadores de diseño “Nostalgia”, únicos en el mercado por su estética de inicios del siglo XX, gran versatilidad de medidas y con unas prestaciones energéticas acordes a las necesidades actuales. La gama se compone de emisores de 2 y 3 columnas y hasta 3 alturas (660 a 950 mm). La serie Comby, radiadores tubulares de acero de elementos desmontables, la forman 56

climanoticias/Septiembre 2010

MANAUT Mayor rendimiento en menor espacio Los radiadores de panel de acero Eco Flag de Manaut mantienen una actualidad y prestaciones sobresalientes gracias a las innovaciones técnicas y estéticas que han incorporado. Estos emisores han evolucionado notablemente con respecto a la serie anterior, mejorando especialmente en cuanto a eficiencia térmica. Así, ofrecen un mayor rendimiento a menor espacio ocupado, característica que los acerca a los requerimientos de eficiencia que exigirá la futura normativa europea. Completan su eficacia con un nuevo diseño de convector que consigue aumentar los niveles de rendimiento gracias a una mayor superficie de intercambio.



dossier En cuanto a diseño, presentan una estética de formas suaves que facilita su limpieza y la integración elegante en cualquier tipo de ambiente. Asimismo, un carenado más resistente y una estructura más sólida optimizan su funcionalidad mecánica y facilitan la labor de instalación. Se fabrican en dos versiones: Compact y con Válvula Integrada (en base a los modelos anteriores), en 5 alturas y 16 longitudes, con una gama de 680 referencias (color blanco RAL 9016). Esta gran variedad de tamaños y potencias permite instalaciones a medida, solucionando cualquier necesidad de instalación o de confort.

Se produce en dos tipos de acabados: blanco y metálico. Su innovador diseño en forma de anillo recuerda más a una escultura contemporánea de aire minimalista que a un radiador. Por su forma, puede instalarse a la altura que resulte más adecuada para el lugar en dónde vaya a ser ubicado e incluso, ofrece la posibilidad de realizar diferentes composiciones estéticas jugando con las alturas y tamaños de distintos radiadores.

Para más información:

Líneas compactas y cuidada estética Tradesa distribuye en España los radiadores en aleación de aluminio Faral, unos productos de elegante y cuidada estética, fabricados con la tecnología más innovadora en aras a conseguir altos estándares de calidad. De entre la amplia gama de emisores Faral, cabe destacar el modelo Etal. Se trata de unos radiadores de líneas compactas y con una gama de tamaños que permite su integración en cualquier espacio. Se ofrecen en 6 alturas: 280, 430, 580, 680, 780 y 880 mm, son conformes con la exigente Normativa Europea vigente e incorporan el símbolo CE. Los radiadores Etal han sido optimizados desde la fase del diseño para garantizar un completo confort en el ambiente y, por su aluminio de alta calidad, están dotados de excepcionales propiedades para la transmisión del calor. Por su elevada conductividad, el aluminio reacciona rápidamente a las variaciones de temperatura del fluido que lo baña, y su baja inercia térmica permite que el sistema de regulación responda casi en tiempo real. Esta peculiaridad constituye una apreciable fuente de ahorro de energía.

Para más información:

www.runtal.es

TRADESA www.manaut.com

RUNTAL Un anillo que desprende calor Hot Hoop es un nuevo concepto de radiador diseñado por Paul Priestman, que aúna simplicidad y funcionalidad bajo una estética innovadora. Su diseño se basa en una serie de tubos planos de acero que se interconectan entre sí formando círculos hasta conseguir una espiral que permite maximizar su potencia y rendimiento, además de economizar espacio. La repetición de círculos otorga profundidad al radiador, de manera que puede utilizarse también a modo de contenedor para colocar toallas dobladas en su interior. Está disponible en tres medidas de distintos diámetros 50cm (381 W de potencia), 70cm (534 W de potencia) y 90 cm (686 W de potencia), posibilitando su aplicación tanto en pequeños espacios como en lugares de mayores dimensiones.

Para más información:

www.tradesa.com

58

climanoticias/Septiembre 2010


energías renovables

EGUREN-VITORIA

El sector de la biomasa en Expobioenergía 2010

Mercado energías renovables DBK 66

60

66

Instalación de Immosolar en Mallorca

Antonio Cejalvo nuevo presidente de Egética-Expoenergética

62

68

climanoticias/Septiembre 2010

59


energías renovables ferias EL SECTOR DE LA BIOMASA SE CITA EN EXPOBIOENERGÍA 2010 En su quinta edición, Expobioenergía se muestra como un salón consolidado en el campo de la bioenergía que ofrece a los profesionales un marco para el debate y análisis del mercado. Alrededor de 425 empresas se espera exhiban sus productos en esta nueva edición, que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre en Valladolid.

E

l éxito cosechado en las cuatro ediciones anteriores ha convertido a Expobioenergía 2010, la quinta edición de la feria internacional especializada en bioenergía, en un punto de encuentro único en el sector de la bioenergía y en un referente a nivel internacional, según los organizadores. Con una superficie de exposición de 18.000 metros cuadrados, el certamen vallisoletano espera contar con la participación de unos 425 expositores, que representarán a 21 países de todo el mundo. Organizada por Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) y

60

climanoticias/Septiembre 2010

Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León), el certamen anual exhibirá y analizará todo lo relacionado con el sector de los biocombustibles: cultivos energéticos, biomasa leñosa, agro-combustibles, biomasa agrícola y forestal, biocarburantes, o plantas de producción de pellets, entre otros. Otro de los sectores representados en la manifestación ferial será el de la energía: producción de energía a gran escala, ‘DistrictHeating’, cogeneración, equipos Industriales de producción eléctrica, calderas industriales, calderas domésticas, estufas, chimeneas, plantas


EXPOBIOENERGÍA 2010

CNI e IDAE, colaboradores del certamen

de biomasa. Por último, el sector servicios tendrá también un espacio importante en en certamen: transporte, almacenamiento, logística; servicio llave en mano; ingenierías; consultoras; I+D+i; centros tecnológicos; y constructores y promotores sostenibles.

Congreso Internacional de Bioenergía Entre las actividades complementarias destaca el quinto Congreso Internacional de Bioenergía, un evento que, organizado por Avebiom, se desarrollará los días 26, 27 y 29 de octubre bajo el eslogan “Ideas para la Innovación”. Este año, el congreso se centra en las innovaciones en biomasa para uso térmico. Tratará de responder a cuestiones que tiene que resolver la industria de la biomasa para uso térmico, entre ellas, ¿Cómo serán las calderas de biomasa del futuro? ¿Cómo fabricar pellets de mayor calidad y con menor consumo energético? ¿Es el comercio mundial de pellets una amenaza o una oportunidad? ¿Qué herramientas de financiación existen para poner una industria en marcha? Gestores y empresarios del negocio de la biomasa aprenderán las claves del negocio del uso térmico de la biomasa, las innovaciones, los riesgos y las oportunidades mediante “casos prácticos” y experiencias existosas, de la mano de expertos mundiales.

Tanto la Confederación Nacional de Instaladores, CNI, como el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, IDAE, han firmado recientemente sendos acuerdos de colaboración con Expobioenergía. Concretamente, con la firma en junio del acuerdo entre CNI y Avebiom “se abre una nueva vía de colaboración en un sector tan importante como es la biomasa, apuntan desde la confederación. Así, CNI contará con un espacio expositivo durante los días del certamen. “La Confederación quiere estar presente allí donde haya trabajo para los instaladores, y muy especialmente en el ámbito de la energía renovable por el creciente peso que ésta está adquiriendo en la actividad del instalador al que representa”, explican desde la organización empresarial. Por ello, “la biomasa junto a la geotermia y energía solar, son tres áreas en las cuales CNI está asentando vínculos profesionales con los colectivos más importantes y foros de trabajo de más relevancia”, explican las mismas fuentes. Asimismo, y aunque la colaboración ya se inició el año pasado, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía confirma, una vez más, su compromiso con Expobionergia 2010 . El IDAE renueva su apoyo en la difusión del evento y participará de forma activa en el acto inaugural, el próximo 27 de octubre en Valladolid.

El congreso está dirigido a gestores de plantas de pellets y centros de suministro de astillas, fabricantes, distribuidores e instaladores de calderas y estufas, consultoras, ingenierías e instaladores de plantas de pellets, suministradores de biomasa, gestores de plantas de cogeneración, inversores y promotores. Los asistentes a la feria podrán también participar en otras actividades como: IV Workshop entre Europa y América Latina ‘Bioenergía Activa’; jornadas de negocios; demostraciones de maquinaria en el recinto ferial; demostraciones forestales de aprovechamiento de biomasa; visitas profesionales a instalaciones de uso y producción de biocombustibles; o los V Premios a la Innovación Tecnológica. La pasada edición de Expobioenergía, celebrada el pasado 2009, registró una participación de 400 empresas y marcas, procedentes de 21 países. El total de profesionales que visitaron la feria fue de 10.650. ■

climanoticias/Septiembre 2010

61


energías renovables

instalación

CLIMATIZACIÓN DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA, UNA EXIGENCIA DE LA ARQUITECTURA ACTUAL La empresa de diseño Cosmopolitan Estates, junto con la compañía Immosolar, han desarrollado, en dos chalets situados en la urbanización mallorquina de Son Vida , un concepto para aprovechar al máximo la energía solar para la calefacción de los edificios y el funcionamiento rentable y altamente eficaz de bombas de calor con los mínimos costes operativos. Además, gracias al concepto de mando controlado por ordenador, es posible teledirigir el sistema.

Las casas Son Vida integran un sistema de climatización que utiliza energía solar y geotérmica.

62

climanoticias/Septiembre 2010


URBANIZACIÓN MALLORQUINA DE SON VIDA

L

a instalación está compuesta por 30 metros cuadrados de superficie de colectores, 2 bombas de calor de 29 kW y 22 kW de potencia calorífica; y energía solar geotérmica: 1000 m de perforaciones de profundidad. Se trata de un sistema “que permite crear un clima en perfecta armonía con el hombre y el medio ambiente”, apuntan los artífices de la instalación. Ello es posible gracias a que el sistema integra superficies radiantes de baja temperatura que generan un clima de bienestar único, al tiempo que utiliza energías sostenibles, como la solar y geotérmica, que protegen el medio ambiente. Además, los colectores solares se integraron en el edificio de forma estética, quedando prácticamente invisibles. Entre las ventajas que esta instalación de Immosolar reporta a los usuarios de las viviendas, Michael Struck, coordinador del desarrollo de los proyectos de Cosmopolitan Estates en Son Vida, destaca la generación de calor y frío de forma

agradable y constante. “En una habitación calentada de modo tradicional siempre existen zonas más calientes y, al mismo tiempo, otras zonas mucho más frías. Sin embargo, en estas casas no existe ninguna habitación con diferentes zonas de temperatura”. Algo similar pasa con la refrigeración: “mientras que en habitaciones equipadas con una instalación de aire acondicionado tradicional siempre existe un efecto de ventilador, con este sistema no se generan corrientes de aire durante la refrigeración”. La elección del sistema de Immosolar responde, según Struck, a dos planteamientos. En primer lugar, conseguir con la instalación una percepción constante de temperatura y clima; y en segundo lugar, que la generación de este clima se realice de forma ecológica. Otra de las ventajas que resalta el coordinador, es la amortización del sistema. Además, es un sistema que se amortiza a medio plazo, debido al ahorro energético que permite su funcionamiento.

Reducción de emisiones En el proyecto de construcción, las emisiones de CO2 se redujeron en un 75%, aproximadamente, en comparación con un sistema tradicional equivalente, según fuentes de la compañía. Son resultados que hacen rentables la apuesta por soluciones ecológicas de este tipo. Según el coordinador del proyecto, “la climatización de diseño y la tecnología/suministro domésticos ecológicos aumentan considerable el valor de los bienes inmuebles”. Así, “para poder mantenerse permanentemente competitivo en el mercado inmobiliario se necesitan soluciones ecológicas”. En cuanto al ahorro energético, la compañía cifra entre un 80 y un 90 el que se pude conseguir con el sistema de energía solar y geotérmica desarrollado por Immosolar e implantado en las viviendas mallorquinas. Son ahorros impensables hace unas décadas, “es fascinante que hoy en día estemos tecnológicamente tan avanzados”, subraya Michael Struck. climanoticias/Septiembre 2010

63


energías renovables

instalación

En ambos proyectos, el diseño y la sostenibilidad se han unido para responder a las exigencias de la arquitectura actual.

Control inteligente Otra ventaja del sistema que resalta el coordinador del desarrollo de los proyectos de Cosmopolitan Estates en Son Vida, es el patentado IS Energy Controller, con el que se consigue un rendimiento solar hasta un 20% más alto que con otras soluciones tradicionales. Además, “con este sistema podemos generar de la mejor forma posible una amortización rápida, y posibilitar a varias generaciones venideras un suministro de energía especialmente económico”. Por otra parte, “con la posibilidad de la vigilancia remota respondemos al estilo de vida móvil de nuestros clientes”. El sistema puede, por ejemplo, ser ajustado y controlado por sus propietarios durante su ausencia por vigilancia remota. La mejor integración posible del edificio en el entorno era un requisito importante de diseño, lo que también se ha conseguido con el sistema de Immosolar. “La integración con el entorno es parte de nuestro concepto global, donde el medio ambiente y la tecnología se complemen64

climanoticias/Septiembre 2010

tan de forma ideal, asegura Michael Struck. Los proyectos llevados a cabo en Son Vida son un ejemplo de colaboración entre los arquitectos y proyectistas, en este caso de Immosolar. El trabajo conjunto desarrollado ha sido valorado positivamente por el responsable de Cosmopolitan Estates. “En este contexto complejo, en el que se deben aunar diferentes disciplinas, fue esencial una coordinación previa para poder cumplir todos los requisitos exigidos por el propietario de la obra”, concluye Struck. ■



energías renovables

informe

EL NEGOCIO SOLAR TERMOELÉCTRICO DESPEGARÁ EN LOS PRÓXIMOS 2 AÑOS

grupo tecnipublicaciones

Según el estudio elaborado por la consultora DBK, el crecimiento del parque de instalaciones de energía eólica y solar mostrará una significativa moderación en el bienio 2010-2011, en un contexto de debilidad económica y de incertidumbre derivada del cambio de marco legislativo en que se realiza la actividad de generación de energía en régimen especial. No obstante, sí se producirá el despegue de la energía solar termoeléctrica, apuntándose la instalación de unos 950 megavatios en el citado bienio, que harán que la potencia en funcionamiento se multiplique por ocho entre 2009 y 2011.

Evolución de la actividad La potencia de energías renovables en régimen especial alcanzó los 25.445 megavatios en diciembre de 2009, cifra un 12% superior a la del año anterior. Este crecimiento vino propiciado fundamentalmente por el desarrollo de las energías eólica y solar termoeléctrica. En 2009 se inauguraron un centenar de parques eólicos, contabilizándose a fin de año 834 instalaciones, con una potencia total de 19.149 megavatios. Aunque a un ritmo inferior al de la década de los noventa y los primeros años del siguiente decenio, la capacidad acumulada continuó creciendo con tasas de variación de dos dígitos. La potencia de energía solar creció un 5% en 2009, tras haberse multiplicado casi por cinco 66

climanoticias/Septiembre 2010

en el año anterior, como consecuencia del cambio legislativo que motivó el adelantamiento de muchos de los proyectos. Así, a finales de 2009 se contabilizaba una potencia instalada superior a los 3.600 MW. Sin embargo, cabe destacar que en 2009 se duplicó la potencia instalada de energía solar termoeléctrica, que aún se encuentra en una fase incipiente. El sector presenta una significativa concentración, si bien cabe diferenciar entre el negocio eólico, en el que los diez primeros operadores reunían el 78% de la potencia total en 2009, y el de energía solar, en el que la cuota de potencia conjunta de los diez primeros grupos era únicamente del 15%. Las ventas de energía eólica crecieron un 13,5% en 2009, hasta los 36.470 GWh, lo que situó en


EL NEGOCIO SOLAR TERMOELÉCTRICO

el 72,7% su participación en el volumen vendido de energías renovables y en el 12,7% al tomar en consideración el total de energía eléctrica vendida, dos puntos más que en el año anterior. El espectacular crecimiento de la potencia solar que se había contabilizado en el año anterior permitió que el volumen vendido superara los 6.000 GWh en 2009, dos veces y media por encima de la cifra registrada en el ejercicio 2008. El volumen de negocio derivado de la venta de energía solar registró un aumento del 142,5% en 2009, situándose en 2.800 millones de euros. Por su parte, la retribución por generación de energía eólica se situó en 2.600 millones.

Previsiones

grupo tecnipublicaciones

La debilidad económica y el cambio de marco legislativo que fija las primas para la generación de energía en régimen especial hacen prever una sensible moderación del número de instalaciones puestas en funcionamiento en el bienio 2010-2011. En este período se pondrán en marcha instalaciones eólicas que podrían alcanzar unos 3.400 megavatios de potencia, que permitirán alcanzar una cifra de 22.500 megavatios en funcionamiento en 2011, con un crecimiento anual del 8,5%. Por su parte, tras el parón registrado en 2009, la potencia de energía solar fotovoltaica experimentará un moderado repunte, con la implantación de unos 700 nuevos megavatios en dos años, mientras que el mayor crecimiento se dará en la tecnología solar termoeléctrica, previéndose la puesta en marcha de unos 950 megavatios en el citado bienio, lo

Datos de síntesis Potencia instalada acumulada, dic. 2010 (MW) • Eólica • Solar • Fotovoltaica • Termoeléctrica

(p)

25.880 21.400 4.480 3.950 530

Volumen vendido, 2009 (GWh) • Eólica • Solar

42.509 36.470 6.039

Crecimiento del volumen vendido (% var. 2009/2008) • Eólica • Solar

+22,6 +13,5 +137,1

Mercado, 2009 (mill. euros) • Eólica • Solar

5.396 2.597 2.799

Previsión de crecimiento del mercado en valor (% var. 2010/2009) • Eólica • Solar

+10,3 +5,9 +14,3

(p) previsión. Fuente: Estudio Sectores de DBK: “Energías Renovables”

que motivará que la potencia acumulada se multiplique por ocho entre 2009 y 2011. El volumen de negocio generado por la venta de energía eólica mostrará un crecimiento de alrededor del 6% en 2010, para moderarse entre uno y dos puntos en el año siguiente. Los ingresos derivados de la generación de energía solar registrarán todavía un crecimiento de dos dígitos en 2010, pudiendo contenerse hasta el entorno del 5% en 2011. ■

Parque Solar Majades de Tietar (Cáceres). climanoticias/Septiembre 2010

67


energías renovables

◗ ◗ ◗ ferias

actualidad

Feria Valencia nombra a Antonio Cejalvo nuevo presidente de EgéticaExpoenergética

◗ ◗ ◗ empresas

El comité ejecutivo de Feria Valencia ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Antonio Cejalvo, director general de Energía de la Generalitat Valenciana, como nuevo presidente del certamen Egética-Expoenergética, cuya próxima convocatoria tendrá lugar en Feria Valencia del 16 al 18 de febrero de 2011. Cejalvo ha manifestado que se enfrenta ante este nuevo reto con ilusión y ha señalado que la Generalitat ha impulsado la celebración de Egética-Expoenergética, dando así un paso más en su compromiso con el desarrollo sostenible, acogiendo una feria pionera en nuestro país en la que están involucradas las principales empresas energéticas españolas. Para Cejalvo, “Egética-Expoenergética tiene la vocación de convertirse en el máximo referente de la eficiencia energética, y su celebración reunirá por unos días en nuestra Comunitat a todos los agentes económicos sociales y públicos del sector de la eficiencia energética, un sector que en los últimos años ha experimentado una rápida y creciente evolución”. El objetivo del certamen, ha explicado el nuevo presidente de la muestra, es reunir a las principales empresas del sector para intercambiar ideas y aportar soluciones sobre las problemáticas energéticas actuales, a través de la eficiencia energética y la aplicación de nuevas tecnologías. “Asimismo, con esta Feria se pretende lograr la implicación a las principales empresas

68

energéticas en la búsqueda y el desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes y liderar los avances que se produzcan en este campo” ha subrayado.

Saunier Duval, patrocina la exposición 'Hacia otras arquitecturas. 24 proyectos sostenibles' La compañía Saunier Duval colabora como patrocinador en la exposición “Hacia otras arquitecturas. 24 proyectos sostenibles”, de la que el arquitecto Luis de Garrido es comisario y en la que presenta además las maquetas de varios de sus proyectos. Entre otros trabajos, Saunier Duval colaboró con Garrido en el proyecto Green Box, la “vivienda-jardín sostenible del futuro”, cuya maqueta se expone en la presente muestra, aportando productos que permiten diseñar soluciones de máxima eficiencia energética como son como las bombas de calor aire-agua, las calderas de condensación y las soluciones de suelo radiante-refrescante.

climanoticias/Septiembre 2010

Para el arquitecto valenciano “la arquitectura sostenible implica un compromiso de equilibrio social y desarrollo humano, y además, es aquella que optimiza los recursos y materiales, disminuye el consumo energético, los residuos, las emisiones, el mantenimiento de los edificios y, del mismo modo, fomenta las energías renovables y aumenta la calidad de vida”.

Para más información: www.saunierduval.es


energías renovables

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

ACV promociona las instalaciones de agua caliente con energía solar Por segundo año consecutivo, la empresa internacional ACV ha puesto en marcha su campaña INOX 2010 ofreciendo a instaladores sus equipos domésticos de vanguardia especiales para viviendas unifamiliares, calderas de condensación con la máxima eficiencia energética (4 estrellas energéticas), equipos Drain Back Inox y calderas Propack a gas o gasóleo, presurizada o estanca, con elevadas

prestaciones en agua caliente sanitaria y potencias superiores. Se trata de equipos de alta calidad y tecnología que proporcionan máximo confort sanitario y un notable ahorro energético. Cuentan además con todas las ventajosas características de los equipos de ACV: acero inoxidable, larga duración, modularidad, innovación y un elevado nivel de servicio. Las bases de la promoción son muy simples. Durante todo el período de duración de la misma, hasta el 30 de noviembre de 2010, todos los productos incluidos en la campaña tienen un 5% de descuento sobre su precio de tarifa. Además, cada compra recibirá un regalo directo a elegir entre la visita a una bodega o bien una cena para dos personas, sin ningún otro requisito que la propia compra. Finalmente, al final de la promoción, en un sorteo que se celebrará el 10 de diciembre de 2010, se premiará al elegido de entre todos los participantes en la campaña con una estancia en un hotel de lujo a escoger entre más de 40 en toda España. “Se trata, sin duda, de una gran oportunidad para incrementar el parque de instalaciones solares domésticas en nuestro país, al tiempo que una interesante ocasión de ocio para los profesionales del sector”, aseguran desde la compañía. Para más información: www.acv.com

climanoticias/Septiembre 2010

69


energías renovables

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

Gas Natural Fenosa amplía la planta de refrigeración solar en la escuela superior de ingenieros de Sevilla

◗ ◗ ◗ productos

Gas Natural Fenosa está realizando durante este verano una ampliación de la planta de refrigeración solar ubicada en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla con el objetivo de conseguir maximizar el aprovechamiento de energía solar para la climatización del centro. En julio de 2007, la compañía energética inauguró una planta de refrigeración solar de alta eficiencia, lo que constituyó un referente a nivel nacional y europeo, ya que combina varias tecnologías innovadoras de captación solar y aprovechamiento térmico para la producción de frío junto con avanzados sistemas de integración y control, para optimizar la eficiencia energética del sistema. El nuevo proyecto de ampliación de esta planta, financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)

Para más información: www.gasnatural.com

Genebre presenta la nueva gama de válvulas para energía solar Atendiendo a los sectores emergentes como son actualmente las energías renovables, Genebre ha incluido en su línea de valvulería una nueva gama dirigida a instalaciones para energía solar. Esta línea de producto se basa en válvulas y mezcladores termostáticos pensados para las instalaciones de paneles solares. Disponen de un dispositivo contra escaldo con bloqueo del suministro del agua según norma EN 1111. Contienen cartucho extraíble y una unidad termostática especial con protección antical y alta velocidad de respuesta. La temperatura máxima de entrada de agua es de 1600C. Disponemos de un mezclador termostático vertical con termómetro de inmersión, un filtro de acero inoxidable y una válvula de retención conectados con racors. También se comercializa el kit termóstatico premontado, que se compone de una válvula desviadora y un mezclador para facilitar la conexión desde el panel solar hasta la caldera. Complementan la gama válvulas de esfera, purgador automático de aire y válvulas de seguridad. Para más información: www.genebre.es

70

y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, prevé construir un sistema de almacenamiento térmico basado en materiales de cambio de fase, desarrollado íntegramente en España a través de la colaboración de las Universidades de Lleida y Sevilla, y desarrollar el sistema de control necesario para su integración en la instalación existente. El funcionamiento de este sistema de almacenamiento consiste en que el acumulador aprovechará el calor latente de cambio de fase de un material seleccionado (fase sólida a líquida y viceversa). La energía utilizada para fundir ese material en el proceso de carga se recupera cuando se solidifica, de manera que la energía térmica recogida se almacenará y se utilizará posteriormente para el funcionamiento de la planta en momentos de baja insolación. La ventaja principal de este sistema es que permite el almacenamiento de la misma cantidad de energía en un volumen tres veces inferior al que sería necesario utilizando agua.

climanoticias/Septiembre 2010


energías renovables

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

Bosch Termotecnia entra a formar parte del Green Building Council España La División Bosch Termotecnia del grupo Bosch, consecuente con su política empresarial de protección del medio ambiente y de los recursos naturales, ha entrado a formar parte, como socio, del Green Building Council – España (GBC), que forma parte de la organización mundial World Green Building Council (WGBC) cuyos objetivos, sobre edificación sostenible y medio ambiente, encuentran puntos de unión con la forma de trabajo y el enfoque empresarial de Bosch Termotecnia. La Asociación GBC España es una organización autónoma afiliada a la Asociación Internacional, sin ánimo de lucro, “World Green Building Council”, WGBC. Asimismo, trabaja en el marco de la “International Iniciative for a Sustainable Built Environment”, iiSBE, con sede en Ottawa (Canadá). Los fines y objetivos fundamentales de la GBC España, en línea con los de la Asociación Internacional WGBC, son básicamente la promoción de la edificación sostenible mediante el uso de metodologías y herramientas actualizadas y homologables internacionalmente que permitan de forma objetiva la evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios, adaptadas a las necesidades españolas en

general y a las de áreas geográficas concretas en particular. En general, los citados objetivos, así como los relativos a la protección del clima y del medio ambiente se encuentran también en el punto de mira de la división Bosch Termotecnia, para cuyos responsables, la comercialización de productos que sean respetuosos con el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario que afecta a todo el ciclo de vida del producto. Como socio del GBC – España, Bosch Termotecnia, a través de sus marcas Junkers y Buderus, pone a disposición de este Consejo para la Edificación Sostenible su experiencia en energías renovables y en innovación de soluciones de eficiencia energética. Para más información: www.robert-bosch-espana.es

climanoticias/Septiembre 2010

71


entrevista Teo López “HAY UNA FALTA DE SENSIBILIDAD POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, Y SIN ÉSTA DIFÍCILMENTE SE AHORRA ENERGÍA” Teo López

José Ramón Ladrea

Presidente ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) La conciencia medioambiental se está despertando, pero aún falta mucho por hacer. La eficiencia energética ha pasado de ser una opción a ser una necesidad. Y el usuario tiene que saber que la mejor forma de ahorrar energía es aprovecharla mejor; como también que existen empresas especializadas en auditar, elaborar proyectos y asesorar en materia de ahorro energético. Son las ESEs, las Empresas de Servicios Energéticos, que se han agrupado en Anese para difundir sus actividades y despertar en la sociedad la sensibilidad por la eficiencia energética. Teo López es el presidente de la nueva asociación.

Hace apenas medio año que ha echado a andar Anese, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos. ¿Por qué era necesario una asociación que integre a las empresas del sector? Anese se creó el 14 de enero de 2010 por iniciativa de 4 empresas de servicios energéticos, que se han convertido en los socios constituyentes. Entendíamos que las empresas de servicios energéticos no estaban representadas en el asociacionismo español, lo que nos lo 72

climanoticias/Septiembre 2010

ha demostrado el tiempo, por la alta acogida que ha tenido la asociación en el sector, tanto por parte de las administraciones como por las compañías que operan en el mismo. ¿Quienes integran la asociación y qué perfil presentan sus asociados? Actualmente Anese está integrada por 50 socios, una cifra elevada si tenemos en cuenta que se ha conseguido en apenas medio año de andadura. El perfil es muy variopinto, desde la


LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL

Para entrar en materia, ¿podría explicarnos qué cometido desarrollan las empresas de servicios energéticos en el sector de la edificación? ¿Cuáles son sus funciones? La actividad de los servicios energéticos está definida en algunas de las normativas en vigor. Así, en el Real Decreto Ley del 9 de abril de 2010 de Medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo, se define como aquella empresa que pueda proporcionar servicios energéticos, en las instalaciones o locales de un usuario, y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. El servicio energético prestado por estas empresas consistirá, según se define en la normativa, en un conjunto de prestaciones incluyendo la realización de inversiones inmateriales, de obras o de suministros necesarios para optimizar la calidad y la reducción de los costes energéticos. Esta actuación podrá comprender además de la construcción, instalación o transformación de obras, equipos y sistemas, su mantenimiento, actualización o renovación, su explotación o su gestión derivados de la incorporación de tecnologías eficientes. Resumiendo, las Empresas de Servicios Energéticos o ESEs, son aquellas que realizan inversiones y las amortizan a través de los ahorros energéticos producidos. Sólo es así si las inversiones procuran ahorros energéticos, eficiencia energética. No son empresas comercializadoras de energía, otra cosa es que esta actividad se incluya como una sub-actividad dentro del paquete que ofrecen las empresas de servicios energéticos. Entendemos que es un sector que en nuestro país tiene un gran potencial. ¿Cuáles son las líneas que definen este mercado en la actualidad? En la actualidad hay un aspecto clave que marca este mercado, y es la implicación de la Administración en la promoción de los servicios energéticos. A través del Ministerio de Industria,

2000ESE, un plan que impulsa la contratación de servicios energéticos Teo Lòpez valora muy positivamente las actuaciones que desde la Administración se están llevando a cabo para impulsar la contratación de Servicios Energéticos. Precisamente, el pasado 16 de junio se aprobó en Consejo de Ministros el Plan 2000ESE para promover la eficiencia energética en edificios públicos. Un Plan que articula un conjunto de medidas para reducir al menos en un 20 por ciento el consumo de energía en los edificios destinatarios, y que, según el IDAE, “está llamado a convertirse en el detonante del crecimiento y la viabilidad del incipiente mercado de los servicios energéticos en España, contribuyendo de este modo a la creación de empleo y a la introducción de la cultura de la eficiencia energética”. En total serán 2.000 los centros públicos que se identificarán y que se convertirán en proyectos de eficiencia energética; 1.000 pertenecientes a la Administración Autonómica y Local y los otros 1.000 a la Administración General del Estado. Cada Comunidad Autónoma establecerá una línea de ayudas por un importe máximo del 20 % de la inversión, que será cubierta con un 15% a cargo del presupuesto no aplicado del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, pudiendo complementarse en un 5% adicional con recursos propios de la CCAA. Las medidas de ahorro energético serán la herramienta principal del Plan, que se complementarán con la introducción paulatina de la utilización de las energías renovables como estrategia de gestión de la demanda energética, con la finalidad de ahorrar energía de origen fósil y disminuir la dependencia energética.

Grupo Tecnipublicaciones

típica empresa instaladora mantenedora hasta empresas dedicadas a las energías renovables, que quieren incluir las energías limpias en modo servicios energéticos. También forman parte de Anese, suministradores de equipos, fabricantes, proveedores de bienes de equipos, e ingenierías, entre otros. En definitiva, representamos al sector de servicios energéticos en todas sus actividades: ingeniería, proyectos, instalación, mantenimiento, auditoría, financiación y servicio postventa. Es una integración de todas las actividades que se llevan a cabo en el sector.

se ha puesto en marcha un plan para promover los servicios de eficiencia energética en los edificios de la administración. En un principio, el proyecto afecta a un total de 330 edificios, pero ya hay otro proyecto en estudio que afectará a

“La esencia de los servicios energéticos es procurar ahorros energéticos. Satisfacer las mismas necesidades procurando el mínimo consumo” climanoticias/Septiembre 2010

73


entrevista

Teo López

ticos, pero también la punta de lanza, el aparato motivador para que despegue en el sector privado.

Efectivamente, la actividad es relativamente nueva en nuestro país y se basa en un enfoque nuevo: vender sobre lo que produces, vender sobre lo que ahorras, vender sobre lo eficiente... Mientras que en otros países, como en Alemania, donde operan unas 600 ESEs, el mercado está más consolidado, en nuestro país las empresas están empezando su andadura en el sector. En este sentido, el Plan puesto en marcha por la Administración va a ser una oportunidad de negocio para las empresas de servicios energé-

Una de las reivindicaciones de ANESE es que se defina el marco regulatorio de las empresas de servicios energéticos. ¿Cuál es la situación actual y cuáles las reivindicaciones? En estos momentos, lo que tenemos es la definición de lo que son los servicios energéticos, pero no tenemos un marco regulatorio que establezca garantía claras -como en el caso de las energías renovables- ni recoja ayudas, en forma de subvenciones, o a través de la financiación. Las ESEs tienen que buscarse los recursos que necesiten por su cuenta, echando mano de los mercados financieros.

FJosé Ramón Ladrea

“En la actualidad hay un aspecto clave que define el mercado de servicios energéticos, y es la implicación de la Administración en la promoción de los servicios energéticos”

Precisamente uno de los propósitos de la Asociación es representar al sector ante las instituciones. ¿En qué actuaciones se traduce este cometido? ¿Qué contactos se están desarrollando y para qué? La asociación tiene varios objetivos, y este es uno de ellos. Otros son la formación, la divulgación, las relaciones con la Administración, de labores incentivadoras o motivadoras para desarrollar la normativa, traducción y copia de buenas prácticas de metodología para desarrollar esta actividad que existe en otros países, u otras labores que la asociación entiende necesarias, como el desarrollo de mesas o plataformas de negocio, la inclusión de las renovables en las actividades de Servicios energéticos. La asociación tiene mucho trabajo por desarrollar, y entre estos cometidos, la relaciones con la Administración es una de ellas. Ya hemos mantenido encuentros con el IDAE y con el Ministerio de Industria, con el secretario de Estado de la Energía, Pedro Marín. Y nos hemos encontrado con una buena disposición de los organismos en cuanto al desarrollo de las actividades de las empresas de servicios energéticos, pero hay que pasar a la acción y seguir día a día. Vemos la presión que hacen casi minuto a minuto las empresas de energías renovables, defienden sus intereses. Todo el mundo quiere producir energía eléctrica, pero ésta, no se almacena. Los servicios energéticos es hacer lo necesario para que no hiciera falta producir tanto. Se trata reducir el consumo energético, de eficiencia energética. Echando mano de una frase que hemos escuchado muchas veces, “No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”. Pero este concepto aún no se ha implantado, tenemos voluntades pero no tenemos realidades.

un total de 2.000 edificios, de ellos 1.000 pertenecen a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas. En este sentido, la Administración española, que cuenta con un parque compuesto por 70.000 edificios en todo el territorio nacional, es la que está tirando de esta actividad, si bien también existen proyectos en propiedades privadas que contemplan la posibilidad de abordar actuaciones de servicios energéticos.

74

climanoticias/Septiembre 2010


LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL

Simplificar los diversos modelos de contratos de servicios energéticos y el proceso de adjudicación de proyectos son otros objetivos que se persiguen desde la asociación. ¿Cuál es la propuesta de ANESE? Efectivamente, hemos topado con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, que requiere largos plazos para conseguir amortizar las inversiones. Invertir en un edificio y amortizar la inversión vía los ahorros producidos no suele lograrse en unos pocos años, sino que se necesitan plazos de 8, 10, 15, y hasta 20 años. Esto se contempla en la nueva Ley en el contrato de colaboración pública privada mediante un procedimiento que se llama diálogo competitivo, y que es sumamente extenso: los plazos, las convocatorias, las reuniones, las conclusiones. Es muy extenso y muy farragoso. Muy complicado. No facilita la amortización de la inversión. No nos sentimos cómodos cuando para un edificio que se conoce bien, como puede ser de oficinas o colegio, se trate con un procedimiento tan complicado. Entendemos que para realizar actuaciones en este tipo de edificios, es decir, para ahorrar energía en estos edificios, no es necesario grandes diálogos competitivos ni contratos de colaboración pública-privada. Tenemos serias dudas de que este sea el procedimiento. ¿En qué sectores concretos se pueden centrar las actuaciones de las ESEs? En muchos sectores. Especialmente en el campo de la edificación, en el que se consume

José Ramón Ladrea

Pensamos que nuestra actividad necesita mucho más apoyo por parte de la Administración, si se quiere cumplir el objetivo “20-20-20”, que no sólo supone utilizar el 20% de energías renovables en 2020, sino también aumentar en un 20% la eficiencia energética. Y es sabido que España es uno de los países más ineficientes en el uso de la energía. Si todo el despliegue que se realiza en materia de renovables, se hiciera en el campo de la eficiencia energética, no haría falta gastar tanto miles de millones en producir energía, porque no se consumiría. Además, la falta de regulación se aprecia a los niveles más básicos. Ahora mismo los usuarios interesados no saben qué tienen que hacer para ser una ESE. No hay ningún marco legal que señale qué requisitos hay que cumplir para ser una ESE. Hay que trabajarlo desde el nivel más básico. Es cierto que tanto en el Plan Nacional de Activación de Eficiencia Energética (PNAEE) como en el Plan de Energías Renovables, se contemplan, pero ahora hay que ver cuál es el desarrollo.

aproximadamente entre el 25 y el 30% de la energía final tanto en las formas eléctricas como térmicas. Además, en este sector hay muchos segmentos, como el residencial (viviendas y edificios tipo residencias de ancianos, residencias de estudiantes, etc... ) donde se puede hacer mucho. También en el sector terciario (comercios y oficinas). La actividad comercial de grandes superficies están focalizados en 4 ó 5 empresas que son las que gestionan y explotan. Aquí el potencial es también muy alto. En cuanto al pequeño comercio, donde también se pueden hacer cosas, pero requiere mucho esfuerzo para poco rendimiento, y aquí las actividades de las ESEs tardarán en llegar, aunque sería interesante disponer de un marco regulatorio que apoye estas actuaciones, lo que a la vez haría despegar a la empresa privada. Además tenemos los edificios de oficinas donde también hay un potencial elevado: alumbrado e instalaciones de confort. climanoticias/Septiembre 2010

75


entrevista

Teo López

rámetros: generación de empleo, número de empresas, reactivación industrial, reducción de la deuda externa, etcétera. Pero todavía no se es consciente de ello, ni por parte de la sociedad ni de las autoridades. Hay una falta de sensibilidad, y sin sensibilidad difícilmente se ahorra energía. El sector energético tiene que tener mucha más sensibilidad en los temas energéticos, y la sensibilidad es en la eficiencia energética. ¿Y cuáles son las previsiones para el futuro de la asociación? A medio plazo, en 1 ó 2 años, pretendemos contar con cientos de asociados, lo que nos permitirá ejercer una presión muy fuerte en la sociedad para conducir al mundo energético del día a día a esta sensibilidad hacia la eficiencia. Es uno de los principales objetivos de la asociación, y si eso se consigue, seguro que habrá negocio para nuestros asociados. A más corto plazo, esperamos acabar el año llegando hasta los 80 asociados. El respaldo enorme que la asociación ha recibido desde que se puso en marcha por parte del sector demuestra la necesidad de ANESE. Es una asociación que representa al sector, un sector por el que a su vez están apostando las empresas que operan en él. Es una cuestión de ser pionero. Implica trabajo, riesgos, pero es una apuesta firme por un negocio, por lo que se cree. Además, tenemos muchos retos en la asociación. No va a ser una tarea fácil. Hay que desarrollar marcos jurídicos, financieros, técnicos, etcétera. Concretar el aparato legal, aspectos financieros, jurídicos... Hay muchos temas por los que trabajar. Y hay muchos edificios donde actuar. Hay muchos objetivos ambiciosos que requieren respaldo de los asociados y un claro respaldo de los poderes públicos, que son los que tienen las soluciones. Lo coherente es aprovechar mejor los recursos en lugar de producir. ■ José Ramón Ladrea

La tercera clasificación dentro de la edificación es lo que llamamos el dotacional: cultural, sanitario, deportivo, ocio, sanidad, etcétera. Son usos que suelen estar en manos de las diversas administraciones, y son éstas las que tienen que concienciarse de la necesidad de pasar al ahorro y ser modelo en la gestión energética y en servicios energéticos. De hecho ya hay administraciones que empiezan a apostar por la eficiencia energética y las empresas de servicios energéticos, como la de Navarra o Las Palmas de Gran Canarias.

En cualquier caso, la eficiencia va a dejar de ser una opción para ser una necesidad. La esencia y el alma de esta actividad es, en edificios existentes, analizar los consumos energéticos, hacer unas intervenciones (cambios de aparatos y dispositivos) y procurar unos ahorros, que se demuestran, y poner en riesgo unas inversiones a cuenta sólo de esos ahorros. Y es cierto lo que tantas veces hemos oído decir al conocido ingeniero Alberto Viti, el sector no está preparado para esta simulación, “sólo está preparado para hacer proyectos”. ¿Cómo va a ser en los próximos años el desarrollo del sector y qué va a suponer tanto para las empresas como para la mano de obra? Es una actividad que puede tener un importante impacto económico, en todos sus pa76

climanoticias/Septiembre 2010



entrevista

Pedro Torréns Otín

“OPTIMIZAR RECURSOS PARA SER MÁS COMPETITIVOS DEBE SER LA MÁXIMA DE TODO NEGOCIO” Pedro Torréns Otín, Director General de Programación Integral

BaseGes SaaS es una solución lanzada por Programación Integral para pymes y autónomos. Basado en un modelo integral en régimen de alquiler, permite a los usuarios acceder a las aplicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar con total seguridad. En esta entrevista Pedro Torréns nos cuenta cómo el modelo SaaS es ya una realidad en el mercado. La optimización de recursos es una de sus principales características. Programación Integral acaba de lanzar al mercado su nueva solución SaaS. ¿En qué consiste esta solución tecnológica? El Software como Servicio, SaaS (Software as a Service), se basa en un modelo de acceso al software de gestión integral (ERP…) en régimen de alquiler, en lugar de compra, por un precio muy asequible. El proveedor del servicio es quien tiene hospedadas las aplicaciones en sus servidores accediendo los usuarios a las mismas a través de una conexión a internet, estando por tanto disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, con total seguridad. 78

climanoticias/Septiembre 2010

Mediante la tecnología SaaS, también denominada Cloud Computing, las empresas se suscriben al servicio y así evitan el pago de grandes costes iniciales para la implantación de nuevas soluciones de software y no deben preocuparse por las tareas de mantenimiento, ya que es el proveedor del servicio quien se responsabiliza de ello. Tal como se ha citado anteriormente estamos hablando de última tecnología a un coste mínimo, ¿cómo se alcanza un precio tan asequible para cualquier negocio del sector?


OPTIMIZAR RECURSOS

Precisamente porque racionalizamos las inversiones y los costes. Imaginemos un edificio integrado por diferentes empresas, cada una de ellas tiene su propio servidor para alojar las aplicaciones de software y los datos e información con la que trabajan, además debe contar con un equipo de informáticos que se encargan de las actualizaciones del software, así como del mantenimiento preventivo del servidor y de las bases de datos. Cada una de las empresas vela individualmente por la seguridad de su información, dotándose de antivirus y realizando periódicas copias de seguridad. A la inversión inicial que supone la implantación de un nuevo software, hay que sumarle los costes de actualización de los equipos, de mantenimiento y de seguridad. Con una solución SaaS optimizaremos los recursos; dispondremos de un gran servidor que nos permita alojar el software y los datos de todas las empresas y contaremos con un único equipo de profesionales que se encarguen de realizar todas las tareas. Imaginemos, en el ejemplo anterior, que todo el edificio se pone de acuerdo y adquieren un único servidor para todos ellos. Se pueden permitir una mejor máquina de la que cada uno tenía individualmente, pero además tendrán un considerable ahorro en rack, sai´s sistemas operativos, sistemas de back-up, ya que era una inversión que se replicaba inútilmente para cada servidor de cada oficina. Estamos hablando de un ahorro de entre 4.000€ y 8.000€ por empresa. El ahorro no termina aquí ya que para mantener la infraestructura necesitaban, cada uno individualmente, contratar a los técnicos que configurasen, mantuviesen el sistema, por un lado y el software por otro. Ahora, como todo lo hemos unificado, un solo equipo se encarga, y se hace responsable del buen funcionamiento del sistema. Este ahorro es incluso mayor que el anterior, y de ello se encargan precisamente los propios fabricantes del software que son quienes mejor pueden hacerlo. De este modo no sólo obtendremos un gran ahorro en infraestructuras y servicios, sino que además trabajaremos siempre con la última tecnología y con la garantía de que nuestros datos se encuentran totalmente protegidos, ya que dentro de las clases de Cloud Computing que existen, en este caso nos encontramos en una “Nube Privada”.

Son muchas las ventajas que nos ha comentado, ¿todavía podríamos destacar alguna más? Otra ventaja de trabajar con SaaS es que podremos acceder a las aplicaciones de software y a todos los datos de nuestras empresas desde cualquier lugar que nos encontremos y en cualquier momento a través de una conexión a internet, y con los más altos estándares de seguridad. Personalmente me gusta destacar la inmediatez, es suficiente con que el cliente disponga de un ordenador conectado a internet, ya no precisa de nada más, tras autentificarse tendrá un universo de soluciones sin haber invertido un euro más, y sin haber perdido un segundo en la instalación. Además con la campaña de lanzamiento se beneficia de personalización de formatos, traspaso de datos y formación on-line gratuitas, es decir todo lo que necesita para empezar sin esfuerzo. ¿Para qué tipo de negocio podemos recomendar el servicio SaaS? Para pymes, autónomos o pequeñas oficinas remotas que carecen de la capacidad para gestionar sistemas complejos, la opción SaaS abre nuevas posibilidades para conseguir los beneficios asociados al uso de los últimos avances tecnológicos y ser más competitivos. Otra característica a destacar es su escalabilidad, que se traduce en la simplicidad para dar de alta nuevos usuarios, sin necesidad de redimensionar el servidor. Obviamente las grandes empresas han sido las primeras en incorporar este modelo por el avance tecnológico que supone y las ventajas que les aporta frente al uso del software convencional.

“El servicio BaseGes SaaS se recomienda para pymes, autónomos o pequeñas oficinas que carecen de la capacidad para gestionar sistemas complejos”

En el último año la palabra SaaS está apareciendo constantemente en los medios. ¿Podemos hablar de un modelo instaurado en nuestra actividad diaria? SaaS se ha convertido en algo habitual ya que se trata del modelo de gestión utilizado en el correo electrónico o en la banca online. La disponibilidad de un ancho de banda cada vez mayor, así como de una seguridad más estricta y una mayor fiabilidad de Internet han contribuido a popularizar SaaS en el mundo de las tecnologías de la información. De hecho, las empresas de todo el mundo confían en la red para apoyar sus climanoticias/Septiembre 2010

79


entrevista

Pedro Torréns Otín

operaciones del día a día; instituciones financieras, empresas comerciales, etc., confían en su seguridad para realizar hasta las más sensibles operaciones. El número de servicios que está migrando hacia este tipo de soluciones alojadas ha crecido notablemente en los últimos años, y en este sentido el analista de mercados IDC estima que en 2012 la penetración se habrá incrementado en un 300%. Para los analistas de Gartner Group, para el año próximo SaaS será el modelo de entrega para una parte importante de las nuevas aplicaciones de software. ¿Por qué lanza Programación Integral el servicio BaseGes SaaS?, ¿busca dar respuesta a una necesidad de sus potenciales clientes? Con BaseGes como Servicio, las pymes pueden aprovechar sus beneficios al externalizar gran parte del hardware y todo el software necesario, disponiendo en todo momento de la última tecnología por un coste mínimo. Así no es necesario pagar el sistema operativo del servidor, su instalación, configuración y mantenimiento, ahorrándose también en otros suministros: rack, sai…Obviamente la optimización de los recursos siempre es una necesidad de nuestros clientes y de los potenciales clientes. 80

climanoticias/Septiembre 2010

¿Cuáles son las aplicaciones que incorpora el servicio BaseGes SaaS? BaseGes SaaS ofrece todas las prestaciones de la reconocida aplicación de gestión comercial y contable BaseGes Win32, que cuenta con más de 20.000 usuarios, vinculada además, en este modelo, al banco de precios Datapac, disponiendo así de las tarifas de los fabricantes del sector constantemente actualizadas. Se accede siempre a la última versión de la aplicación, que contiene las nuevas funciones incorporadas, pagando una pequeña cuota mensual y sin tener que realizar inversiones. El usuario puede tener cierto recelo, porque sus datos ya no están en un servidor que se encuentra en su empresa, ¿qué nos puede comentar en el aspecto que hace referencia a la seguridad de los datos? El alojamiento tiene lugar en un servidor con antivirus y en el que se realizan copias de seguridad automatizadas, para garantizar la seguridad de la información que aloja. Los datos están en dos discos duros, si uno fallara entraría en funcionamiento el otro y un tercer disco duro realizaría copia de seguridad del no dañado. Además se producen copias diarias en dos servidores externos geográficamente separados. Y todo ello con las máximas garantías en la protección y confidencialidad de los datos de las empresas usuarias, ya que el software se encuentra alojado en un Data Center con los más altos estándares de seguridad. Cuando el usuario se conecta pasa por un potente Firewall, adentrándose en un portal cifrado con certificado de seguridad SSL y con acceso restringido al servidor. Con todo lo comentado podemos deducir que superamos los controles que pueda tener un servidor de una empresa. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


técnica e innovación instalación CALDERAS DE CONDENSACIÓN DE ALTA POTENCIA VAILLANT EN LA NUEVA SEDE DE SPIUK En la nueva sede central de la firma Spiuk Sportline, ubicada en el Valle de Orozko (Vizcaya), la empresa instaladora Fontanería Muskiz ha instalado un sistema de calefacción ecológico y energéticamente eficiente mediante calderas de pie de condensación y alta potencia de la marca Vaillant, como generadores y fancoils para la emisión de calor.

E

Nueva sede central de Spiuk Sportline, en el Valle de Orozco, en Vizcaya.

82

l moderno edificio, en el que la empresa especializada en artículos de ciclismo ha conseguido centralizar todas sus áreas organizativas, como dirección, administración, logística, servicio comercial, marketing e I+D+i, cuenta con un almacén de 2.500 m2 y unas oficinas de 500 m2. En la zona, a una altura de 320 metros sobre el

climanoticias/Septiembre 2010

Cantábrico, la temperatura media en pleno invierno es de 6,50C. Los responsables de la instalación, asesorados por los técnicos de Vaillant Bernardo Martínez, responsable de Marketing Técnico, y Ángela Rodrigo, jefe de Producto de Calderas, han optado por calefactar las instalaciones mediante una configuración en casca-


SPIUK SPORTLINE

da compuesta por dos calderas ecoCRAFT exclusiv de 240 kW, lo que supone una potencia total de 480 kW, conectadas a una centralita calorMATIC 630, que realiza la gestión de la cascada y de los diferentes circuitos en función de la demanda existente en cada momento, y equipada con un control remoto VR 90 para el control de la temperatura y puesta en marcha en caso de necesitar ser modificados, sin necesidad de entrar en la sala de calderas.

Mayor rendimiento, menor consumo Dentro de la completa oferta en calderas de condensación de la marca alemana, el modelo de pie ecoCRAFT exclusiv, disponible en potencias desde 80 hasta 280 kW. Es un producto indicado para soluciones centralizadas y diseñado para rendir más consumiendo menos, que satisface la demanda para grandes viviendas, varios usuarios en edificios de viviendas, empresas y oficinas, edificios públicos, centros comerciales, etc.

Se trata de aparatos de altas prestaciones y muy bajas emisiones de NOx, para funcionamiento en estanco (Tipo C) y como tiro forzado (Tipo B) y con la posibilidad de insta-

La instalación está compuesta por dos ecoCraft en cascada, que aportan 480 kW.

Detalle. Calor Matic. climanoticias/Septiembre 2010

83


técnica e innovación

instalación

lación en cascada, que permiten importantes ahorros de energía gracias a su temperatura de funcionamiento -desde los 350C hasta los 850C- que se gestiona a través de los modernos y exclusivos sistemas de termorregulación eBus de Vaillant y utilizando el amplio rango de modulación de cada caldera, que va aproximadamente desde el 17% al 100% dependiendo del nivel de potencia. El intercambiador de aleación de aluminio-silicio garantiza elevados rendimientos medios estacionales mientras que la alta calidad de todos sus componentes garantiza una elevada fiabilidad y durabilidad.

Electrónica inteligente La principal innovación de estas calderas hacia los sistemas centralizados es

84

climanoticias/Septiembre 2010

el funcionamiento de emergencia Vaillant Comfort Safe, un diagnóstico avanzado incorporado en la electrónica inteligente de la caldera que supervisa continuamente todos los elementos de control y seguridad, incorporando una extensa variedad de combinaciones de funcionamiento lógico de emergencia. En caso de mal funcionamiento de uno o más de estos controles, la caldera no se bloquea sino que reduce la potencia sin dejar de dar servicio. Además, las calderas ecoCRAFT exclusiv siguen ahorrando incluso durante la producción de ACS. Incorporan el sistema AKS (Aqua Condens System) que permite el aprovechamiento de la energía de condensación también para producir agua caliente. De este modo se consigue un rendimiento superior -pasa del 98% al 104%- y, por lo tanto, un ahorro en el consumo de gas. Otra ventaja de esta caldera es que no hace falta mantener permanentemente una separación hidráulica entre la caldera y los circuitos consumidores sino solamente cuando no se pueda asegurar una circulación mínima de agua. Este producto Vaillant destaca por su alta potencia, ligero peso y compacidad -280 kW en poco más de 1 m2- que permite instalarlo fácilmente en cualquier sala de calderas e incluso en la cubierta del edificio. Y para mejorar si cabe la adaptabilidad de ecoCRAFT exclusiv tanto en nuevas instalaciones como en las ya existentes. La compañía dispone de una serie de accesorios apropiados que permiten configurar el diseño más innovador y exigente para integrar la caldera con cualquier sistema centralizado y hacerla flexible y compatible con cada combinación. Un ejemplo de esta versatilidad es la posibilidad de utilizar bombas de velocidad variable de bajo consumo, capaces de satisfacer las cada vez más exigentes requisitos de ahorro de energía y pudiendo así alcanzar una mayor diferencia entre las temperaturas de ida y retorno y favoreciendo aún más la condensación, o bien bombas de velocidad fija. Para el suministro de ACS ecoCRAFT exclusiv puede combinarse con los acumuladores Vaillant de la gama uniSTOR, desde 300 hasta 500 litros, y de la gama auroSTOR, con volúmenes hasta 700 litros, para satisfacer grandes demandas de múltiples usuarios, incluso de modo simultáneo. ■



escaparate equipos y productos Equipos autónomos BaxiRoca apuesta por Adhesivo especial a de calor de Roof Top la máxima eficiencia presión con sistema Energy Top B de Ferroli con la bomba de calor de pegado rápido Platinum BC Ferroli, en su constante apuesta por los Salvador Escoda presenta un proproductos de alta eficiencia energética, y que a su vez faciliten la instalación al profesional, lanza al mercado un nuevo concepto de equipos autónomos de generación de calor de condensación: Roof Top Energy Top B. La Gama Roof Top Energy Top B de condensación de Ferroli posee la clasificación de 4 estrellas de rendimiento y Clase 5 en emisiones de NOx. Estos modelos están homologados como equipo autónomo de calor (RoofTop) y se pueden instalar a la intemperie sin necesidad de realizar sala de calderas gracias a los mínimos espacios ocupados. La gama se compone de nueve modelos de instalación modulable con instalación en cascada y con potencias entre 80 kW y 750 kW que permiten una precisa adaptación a la demanda requerida con grandes márgenes de modulación desde el 4 hasta el 100%. La gama Roof Top de Ferroli permite la posibilidad de realizar la gestión de la instalación completa (sonda exterior, señal de bomba de secundario, sonda de acumulador, etc.) desde la propia centralita de caldera sin necesidad de centralitas externas. Su reducido peso por módulo, instalación a la intemperie y mínimo espacio ocupado convierten a esta nueva gama en el producto ideal para las sustituciones de salas de calderas. Para más información: www.ferroli.es

La compañía BaxiRoca, fiel a su filosofía centrada en la creación de soluciones más respetuosas con el medio ambiente, acaba de lanzar la gama de bombas de calor aire-agua Platinum BC con tecnología de modulación Inverter. Platinum BC es la nueva bomba de calor de BaxiRoca para instalaciones donde es necesario que exista calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS), partiendo de la aplicación de las más avanzadas tecnologías para el ahorro de energía. Se trata de una solución polivalente, una bomba de calor reversible que puede ser utilizada para instalaciones de aire acondicionado. La temperatura mínima de impulsión para este tipo de instalaciones es de 70C, cosa que permite su utilización en instalaciones con fan-coils o con suelo refrescante. La temperatura máxima de impulsión que se alcanza para instalaciones de calefacción es de 550C, hecho que hace posible su aplicación tanto para instalaciones de suelo radiante, como de radiadores a baja temperatura. Utiliza tecnología inverter y emplea como fluido refrigerante el gas R410A, que no tiene efectos negativos sobre la capa de ozono. La bomba de calor Platinum BC está integrada por un sistema split formado por una unidad exterior y una interior. La unidad interior, de líneas modernas, hace gala de unas dimensiones compactas (670 x 400 x 350mm) ahorrando espacio en la vivienda. Para más información: www.baxicalefaccion.com

86

climanoticias/Septiembre 2010

ducto innovador de una excelente calidad que aporta al mercado valor añadido. Se trata de un aislamiento elastomérico ideal para instalaciones donde el tubo ya está montado, en coquilla de 2 metros abierta y preadhesivada que comercializa con la marca Isocell. La coquilla se corta longitudinalmente al final del proceso de fabricación. Se adhesiva con un producto especial desarrollado especialmente para este fin y se coloca un papel plástico de protección. El adhesivo utilizado es del tipo acrílico y funciona por presión. El montaje de este producto es limpio, rápido y sencillo, a la vez que asegura una calidad de acabado que no se puede conseguir con la coquilla Standard. No hay sobrante de pegamento en la unión. La fuerza del adhesivo es superior a la de cualquier cola del mercado. El ahorro de tiempo de montaje, mano de obra, es del orden del 30%. Cumple con las exigencias marcadas por el RITE. Durante este año el precio será el mismo que la coquilla normal cerrada. Datos técnicos: . Temperatura de uso: -200/+90º . Conductividad térmica: 0,037 a 10º . Factor de resistencia al paso del vapor de agua (μ): 7.000 Para más información: www.salvadorescoda.com


escaparate

equipos y productos

Nuevas herramientas Testo para medir la eficiencia energética de los edificios Instrumento Testo propone dos formas de detectar y cuantificar las pérdidas de energía en los cerramientos de un edificio, de forma rápida y sencilla. De forma cuantitativa con la sonda de valor U y de forma cualitativa con las cámaras termográficas Testo 875/881.

La sonda Testo de Valor U, que puede conectarse a un instrumento multifunción Testo 435/635, permite medir el coeficiente global de transmisión de cualquier cerramiento mediante 3 sensores de superficie interior y uno de ambiente interior. Adicionalmente, también usa una sonda de temperatura ambiente exterior que de forma inalámbrica envía los valores para que el testo 435/635 integre los cálculos, mostrando un valor final directamente en W/m2K. Con la sonda de valor U, podrá determinar fácilmente si los cerramientos de un edifico cumplen con las transmitancias máximas permitidas por el actual Código Técnico de la Edificación. Por otra parte, aún disponiendo de un aislamiento correcto, existen todas aquellas anomalías por las cuales el calor/frío escapa por lugares no deseados, como por ejemplo, grietas, marcos de ventanas, puentes térmicos, juntas de puertas, etc... Para detectar todos estos problemas, la forma más cómoda de hacerlo es con una cámara termográfica testo. De un vistazo podemos ver cualquier defecto térmico a grandes distancias gracias al exclusivo teleobjetivo de las cámaras testo 875/881, así como zonas con riesgo de condensación debidas a puentes térmicos. El filtro protector y la visera que incluyen los sets profesionales permiten trabajar en exteriores con seguridad y rapidez. La combinación de ambos instrumentos permiten realizar auditorías energéticas con las máximas garantías y presentar los resultados mediante los informes que generan sus respectivos softwares de análisis. Para más información: www.testo.es

climanoticias/Septiembre 2010

87


escaparate

equipos y productos

Sequenze de Irsap, minimalismo en estado puro La nueva gama de radiadores toalleros Sequenze de Irsap hablan el mismo lenguaje de la contemporaneidad: formas simples y limpias que se funden de forma natural en los espacios arquitectónicos. Los jóvenes diseñadores Silvana Angeletti y Daniele Ruzza se han inspirado en la funcionalidad y la simplicidad. Funcionalidad por la posibilidad de descomponer el termoarredatore® en función del espacio disponible, y simplicidad por la búsqueda de proporción y linealidad de su diseño. Además Sequenze, modelo que forma parte de la nueva colección Officina Delle Idee, elimina los pegados en la pared de tal manera que el objeto parece suspendido en el aire. Está disponible en dos modelos, Sequenze S con una altura de 84 cm y una potencia de 350 vatios, y Sequenze L con una altura de 173 cm y una potencia de 730 vatios. Este radiador realizado en acero está disponible también en calefacción eléctrica con unas potencias de 260 y 520 vatios. Su amplia gama de colores y acabados hacen que este radiador toallero se integre perfectamente en cualquier estancia del hogar. Para más información: www.irsap.com

Caldera mural de condensación de baja potencia lanzada por Buderus En comparación con las calderas convencionales, la tecnología de condensación de última generación de las calderas Logamax plus GB162 ayuda a ahorrar hasta un 15 por ciento de la energía y, en comparación con sistemas más antiguos, puede llegar hasta un 30 por ciento de ahorro de energía. La nueva Logamax plus GB162 es una caldera mural a gas de última generación, extremadamente compacta, que ofrece todo lo necesario para proporcionar la temperatura perfecta con un gran ahorro energético. Su avanzada tecnología de condensación y la posibilidad de combinarla con un acumulador de carga estratificado, hace posible un óptimo grado de confort en lo que se refiere al suministro de agua caliente con un notable ahorro energético. Con su acumulador incorporado de capacidad de 40 litros, la Logamax plus GB162 tiene el tamaño ideal para viviendas unifamiliares, donde se requiere disponibilidad inmediata de agua caliente. La nueva caldera de condensación de Buderus ofrece una potencia constante para agua caliente sanitaria de 35 kW, lo que permite calentar hasta 400C, con una producción de 15,5 litros de agua por minuto. Una de las grandes ventajas de la caldera Logamax plus GB162 es la incorporación de un potente sistema térmico dentro de unas dimensiones muy modestas, logrando así un ahorro de espacio que permite más libertad para seleccionar el lugar de la instalación. La nueva caldera encaja en espacios reducidos y deslumbra por su fácil instalación. Incluso con un acumulador de agua caliente sanitaria mural montado, la nueva caldera de Buderus tiene una línea perfecta, con lo que la selección del lugar de instalación es muy flexible. Para más información: www.buderus.es

88

climanoticias/Septiembre 2010

Nuevo controlador de estancias compacto KNX de Jung KNX se postula como el sistema de control estándar por excelencia para instalaciones en edificios y viviendas. Esta tecnología de automatización aporta soluciones para poder integrar en un solo protocolo las diferentes funciones del edificio: iluminación, persianas motorizadas, alarmas, climatización, audiovisuales, control de consumos, entre otras. Como empresa pionera en KNX, Jung sigue apostando firmemente por esta tecnología con nuevos e innovadores desarrollos. Buena muestra de ello es el nuevo controlador de estancias compacto, lanzado recientemente al mercado. Este completo dispositivo permite integrar en un solo aparato el control de diferentes funciones como iluminación o persianas, además de realizar un avanzado control de temperatura mediante su función de control de calefacción y refrigeración. Para ello incorpora dos pulsadores en su parte inferior, de dos funciones cada uno, y otros dos a ambos lados del display. El controlador de estancias compacto KNX permite establecer diferentes modos de funcionamiento en climatización, mediante los cuales se puede disfrutar de la temperatura ambiente más adecuada, obteniendo así un alto grado de confort y una notable reducción del consumo de energía. Además, dispone de control de velocidades del ventilador, tanto manual como automático, lo que lo convierte en un dispositivo apto para la gestión de diferentes sistemas de climatización, como fan-coils, radiadores o suelo radiante, siendo incluso posible combinar varios de ellos en el mismo controlador. Para más información: www.jungiberica.es


FECHA/CIUDAD

FERIA/CONGRESO

INFORMACIÓN

21-23 sept. 2010 Zaragoza (España)

SOLAR POWER EXPO

www.feriazaragoza.com

22-24 sept. 2010 Zaragoza

VII FERIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA SOLAR EÓLICA

www.feriazaragoza.com

22-29 septiembre Madrid

CONSTRUTEC Salón Internacional de la Construcción

www.ifema.es

4-6 octubre Barcelona (España)

Congreso Internacional Rehabilitación y Sostenibilidad

www.rsf2010.org

7-8 octubre 2010 Madrid (España)

CONFERENCIA INDUSTRIA SOLAR

www.solarpraxis.de

13-15 octubre 2010 Nuremberg (Alemania)

CHILLVENTA

www.chillventa.de

26-29 octubre 2010 Madrid (España)

MATELEC

www.matelec.ifema.es

27-29 octubre 2010 Valladolid

EXPOBIOENERGÍA

www.expobioenergia.com

5-9 noviembre 2010 Barcelona (España)

HOSTELCO

www.hostelco.com

25-28 noviembre Viseu (Portugal)

ENERVIDA’10 – Feria y Conferencia de Energías Renovables y Eficiencia Energética

www.enervida.org

31 enero 2 feb. 2011 Las Vegas Convention Center, EE.UU

AHR EXPO Exposición Internacional del Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración

www.ahrexpo.com

16-18 febrero 2011 Valencia (España)

EGÉTICA-EXPOENERGÉTICA Feria de las Energías

www.egetica-expoenergetica.com

1-4 marzo 2011 Madrid

CLIMATIZACIÓN Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración

www.ifema.es

15-19 marzo 2011 Frankfurt (Alemania)

ISH Feria Internacional de Saneamiento y Calefacción

www.ish.messefrankfurt.com

17-21 mayo 2011 Barcelona

CONSTRUMAT Salón Internacional de la Construcción

www.construmat.com

climanoticias/Septiembre 2010

89


índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

Armacell

65

Baxi Calefacción

57

Carlos Gavazzi

17

Daikin

Contraportada

ebm-past Ibérica

13

Feria Acrex India

71

Feria Chillventa

29

Feria Egética

69

Ferroli España

39

Fundación Ecotic

31

Gas Natural Soluciones

43

Hitachi Europe

Interior Contraportada

Industrias Rayco

45

Junkers

4

Panasonic

15

Programación Integral

49

Runtal

87

Saunier Duval

Portada, 2, 77

Sauter Ibérica

21

Sedical Topair

23

Topclima

19

Tradesa

7

Vaillant

11

Watts Ind. Ibérica

27

PUBLICIDAD

José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com

90

34, 35

climanoticias/Septiembre 2010

PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com

Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €

Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29


Hitachi Air Conditioning

FSN1/FSN2

Set Free VRF Systems

Hitachi VRF Systems Perfección japonesa Nuevos ventiladores de diseño avanzado con motor DC inverter de bajo consumo, niveles sonoros reducidos y presión estática disponible hasta 60 Pa

El bus H-Link II y CS Net Web permiten un control preciso de la instalación y la conectividad con los principales protocolos BMS

La precisión de 1 Hz en la regulación de capacidad, única en la industria, junto con las válvulas de expansión electrónicas, asegura una regulación precisa garantizando un excelente confort

Monitorización del nivel de refrigerante

"HITACHI presenta la gama SET FREE FSN1/FSN2, solución de la más alta eficiencia energética en instalaciones de climatización. Gracias al empleo del nuevo compresor Scroll, de desarrollo y fabricación propios, y al nuevo diseño de los ventiladores, con los que se logran niveles sonoros muy reducidos. SET FREE es uno de los mejores sistemas VRF del mercado, destacando por las impresionantes prestaciones del bus de comunicaciones H-LINK II, por las grandes distancias de línea frigorífica y límites de funcionamiento ampliados, manteniendo la legendaria fiabilidad y durabilidad de los equipos HITACHI. Perfección japonesa. Simplemente.

www.hitachiaircon.com

Hasta 1.000 m de tubería, con hasta 90 m desde la primera junta a la última unidad terminal


Nº 170 Septiembre 2010

DAIKIN ALTHERMA

CLIMANOTICIAS

La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Unidad exterior

Septiembre 2010

Chillventa 2010 reúne a 900 empresas en Nüremberg Más expositores, mayor internacionalidad. El certamen alemán dedicado a la refrigeración, el aire acondicionado, la ventilación y las bombas de calor, Chillventa 2010, reúne del 13 al 15 de octubre en el centro ferial de Núremberg, Alemania, a unas 900 empresas, un número mayor de expositores que en la pasada edición celebrada en 2008. Más del 65% de estos participantes proceden de 40 países de todo el mundo.

Asefosam y Grupo Vaillant sellan un acuerdo de colaboración El pasado mes de julio tuvo lugar la firma del acuerdo entre la madrileña Asefosam y el Grupo Vaillant. El tratado une a ambas entidades con el objetivo de potenciar los contratos de mantenimiento de instalaciones de calefacción, que ha de servir para que los profesionales prescriban la marca, y además, comercialicen el mantenimiento y la renovación de equipos.

Fomentar la sensibilidad por la eficiencia energética La conciencia medioambiental se está despertando, pero el camino por recorrer aún es largo. Teo López, presidente de Anese, asociación que agrupa a las Empresas de Servicios Energéticos, reflexiona sobre la necesidad de aprovechar mejor los recursos energéticos. Precisamente la labor que desarrollan las ESE’s van por ese camino. La asociación, por su parte, se vuelca en despertar la sensibilidad por la eficiencia energética.

Calefacción - ACS

HT:

Nº 170

E

E NÚM N EST

ERO

Informe EMI sobre el mercado europeo HVAC&R La Norma UNE 216501 Auditorías Energéticas Especial Radiadores agua caliente Instalación de Immosolar en Mallorca Informe mercado energías renovables DBK

Reemplaza a la antigua caldera convencional

El sector de la biomasa se cita en Expobioenergía 2010

Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.daikinaltherma.es

En su quinta edición, Expobioenergía se muestra como un salón consolidado en el campo de la bioenergía que ofrece a los profesionales un marco para el debate y análisis del mercado. Alrededor de 425 empresas se espera exhiban sus productos en esta nueva edición, que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre en Valladolid. En paralelo, Avebiom organizará el V Congreso Internacional de Bioenergía.

Entrevista Pedro Torréns, director general Programación Integral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.