HYDROPOWER-PLUS e HYDROBATTERY-PLUS
Nº175 Marzo 2011
Nº 175 Marzo 2011
Calentadores termostáticos Junkers
CLIMANOTICIAS
Con preselección de temperatura grado a grado
Climatización 2011 cierra sus puertas con un saldo positivo La bienal internacional Climatización 2011 acaba de cerrar sus puertas en Madrid con la sensación del deber cumplido. Sin grandes alardes, como no podría ser de otra forma dada la situación actual del mercado, la feria mostró su cara amable con la visita de más de 47.000 profesionales, resultados calificados de “positivos”, tanto por los participantes como por los organizadores.
La nueva publicación del IDAE, una herramienta para el profesional El Idae acaba de publicar la nueva Guía de ahorro y recuperación de Energía en Instalaciones de Climatización, una publicación que nace con vocación de ser uno de los documentos reconocidos por el Rite, y con el objetivo de asesorar al profesional sobre los métodos que existen actualmente en el mercado para ahorrar energía con respecto al aire de extracción en el campo de la climatización en los edificios.
Grupo Ferroli proyecta su nueva organización comercial al mercado En 2010 Grupo Ferroli abordó una reestructuración comercial que ha dado como resultado una organización con visión global del mercado estructurara en divisiones. Consolidar y profundizar en esta estructura será también una de las actuaciones que ocuparán al grupo en el presente ejercicio. De ellas nos habla Luis González en el interior de la revista.
ed v No
ad
Control termostático entre 35 y 60ºC. Compatibles con solar. Junkers, experto en a.c.s, ofrece sus gamas de calentadores termostáticos HydroPower-Plus y su nuevo modelo HydroBattery-Plus que ajustan grado a grado la temperatura de salida del agua caliente, proporcionando máximo confort y máximo ahorro energético. Los modelos HydroPower-Plus, ecológicos, con encendido por hidrogenerador disponibles en 11, 14 y 18 litros, no necesitan enchufes ni baterías para el encendido, lo consiguen únicamente con la fuerza del agua gracias a su bloque hidráulico con
Calor para la vida www.junkers.es
hidrogenerador integrado. Los calentadores HydroBattery-Plus, 11 litros, son de encendido por batería. Los calentadores termostáticos de Junkers, de diseño moderno, con display LCD con indicación de temperatura y reloj, son compatibles con los sistemas solares. Máximo confort y ahorro energético en a.c.s.
Genera convoca su edición 2011 con nuevas propuestas energéticas El Salón Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2011, celebra su decimocuarta edición del 11 al 13 de mayo de 2010, reafirmándose una edición más como “la gran cita sectorial de las energías limpias y la eficiencia energética”. El certamen acogerá las nuevas propuestas del sector para responder a las nuevas necesidades energéticas.
E
E NÚM N EST
ERO
Diversificación, eficiencia y eco-diseño, las claves de Daikin en el mercado LG presenta su estrategia de aire acondicionado para Europa Eurofred presenta a los profesionales de toda España sus nuevos desarrollos La nueva directiva de consumo de edificios casi nulo Mayores exigencias para los equipos de aire acondicionado Proyecto Matadero de Madrid, arte en potencia
EVOL-TOP/domusa NUEVA GAMA DE CALDERAS MURALES DE CONDENSACIÓN A GAS www.domusa.es
sumario Nº 175 Marzo 2011
opinión › observatorio Climatológico ........................................5
actualidad › noticias .............................................................................................8 › diversificación, eficiencia y eco-diseño, las claves de Daikin en el mercado ..............................24 › datos de mercado climatización 2010 .......................26 › LG presenta su estrategia de aire acondicionado para Europa ................................28 › tecnologías de última generación en Climatización industrial........................................... 30 › guía Idae sobre sistemas de recuperación de energía .....................................................................................32
Novedades de Daikin en Climatización
24 Eurofred presenta a los profesionales sus nuevos desarrollos
especial climatizacion 2011 › reportaje Climatización .................................................. 34 › la nueva directiva de consumo energético de edificios casi nulo........................................................ 38 › climatización eficiente .....................................................42 › mayores exigencias para los equipos de AA ............................................................. 44
30
energías renovables
› energía Solar en el hospital La Fe de Valencia ............................................................................................48 › Schüco presenta su nueva imagen corporativa ....................................................................................52 › actualidad..................................................................................... 54
La nueva directiva de consumo de edificios casi nulo
entrevistas
38
› Luis González, director comercial general de Grupo Ferroli ................................................................................60
empresas › Saltoki inaugura nuevo centro en Reus ................. 64
Energía Solar en el hospital La Fe de Valencia
técnica e innoavción
› Passivhaus aporta soluciones de proyecto de alta eficiencia ...................................................................................66 › proyecto Matadero de Madrid .............................................68 › FMAX de Airlan, unidad de tratamiento de aire primario de alta eficiencia ........................................................70 › Bombas de alta eficiencia energética ........................72
48
asociaciones › noticias ............................................................................................76 Saltoki inaugura nuevo centro en Reus
escaparate › equipos y productos ......................................................... 80
64
índice de anunciantes
› relación empresas ...............................................................82
CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI
CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com
Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: M&C IMPRESION At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN
Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@tecnipublicaciones.com Redacción: Montse Bueno, Ignacio Álvaro, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002
climanoticias/Marzo 2011
3
DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI
El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS
BIBLOC:
MONOBLOC:
Sistema partido
Sistema compacto
Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional
INSTALACIÓN MÁS SENCILLA
Calefacción - ACS
HT: Unidad exterior
Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS
RADIADORES
CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)
Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.
DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL
www.daikinaltherma.es
opinión observatorio climatológico
Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com
CLIMATIZACIÓN 2011
S
é que este es un tema recurrente, que ya he escrito reiteradamente sobre eventos feriales relativos a nuestro sector (al menos una vez cada dos años), pero es lo que toca, aunque sea poco original. Normalmente intento que mis artículos, además de algo de información o crítica sana, contengan una pequeña dosis de humor o sarcasmo positivo, pero con este tema que toca por calendario, no se me ocurre nada divertido, no encuentro motivos para la chispa humorística que hace más digerible un artículo de opinión.
“En esta ocasión he sacado la idea global de un mayor esfuerzo por parte de los fabricantes en ofrecer soluciones que simplifiquen nuestro trabajo cotidiano, a la vez que reduzcan costes de obra” Y no es que la valoración de lo visto sea negativa, sólo faltaba desanimar a los valientes que expusieron en la feria, es que faltan tantos... Esos amplios espacios sin ocupar, ocultos tras paneles estratégicamente colocados, esas amplias avenidas entre stands, por las que cabría
5
climanoticias/Marzo 2011
un camión en cada sentido, no son otra cosa que el indicativo del estado del sector y extrapolando a mayores, de la nación, como dicen en el congreso de los diputados. A esto habría que añadir la falta de visitantes el primer día, sí falta de visitantes, por mucho que los expositores se empeñasen en decir lo contrario. El jueves sin embargo, la cosa estuvo más animada, quizá por ser el día de más ponencias, por lo que se hizo un poco más difícil conseguir información en algunos stands, cosa normal en este tipo de eventos. Centrándonos en lo visto durante los dos días de visita, he de decir que me pareció más interesante que la anterior convocatoria del 2009, en la que se vio lo de siempre y muchos paneles solares. En esta ocasión he sacado la idea global de un mayor esfuerzo por parte de los fabricantes en ofrecer soluciones que simplifiquen nuestro trabajo cotidiano, a la vez que reduzcan costes de obra, cosa que se agradece en estos tiempos. Se ha pasado del panel solar a sistemas integrados de producción y acumulación solar, con depósitos casi a medida, con múltiples serpentines interiores para calentamiento simultáneo
climanoticias/Febrero 2011
5
opinión
o selectivo de circuitos a distintas temperaturas, aprovechando la estratificación. Se ha dado un paso más en los equipos de control centralizados, con la incorporación de sistemas para regulación individualizada de temperatura en edificios de viviendas con calefacción centralizada por columnas, incluso con incorporación de contabilización de consumo de energía por cada emisor de la vivienda, es decir, situar las instalaciones centralizadas antiguas, al nivel de las instalaciones actuales con contaje individual.
“En la Galería de la Innovación, se vieron algunas cosas interesantes, lo que no sucedió en la pasada feria, que fue gris, hasta para la innovación (dicho con todos los respectos)” Esto que parece una cuestión sin importancia, puede reportar un ahorro energético en edificios antiguos de entre un 20 y un 50%, al poder elegir horas de funcionamiento y temperaturas de forma individualizada. De hecho, este sistema fue uno de los expuestos en la Galería de Innovación, presentado por Honeywell y denominado Evohome, que es el heredero del CMZone de hace años, con más desarrollo y con control de consumo de energía individual.
“Se ha pasado del panel solar a sistemas integrados de producción y acumulación solar, con depósitos casi a medida” Siguiendo con la Galería de Innovación, se vieron algunas cosas interesantes, lo que no sucedió en la pasada feria, que fue gris, hasta para la innovación (dicho con todos los respetos). Me llamó la atención un sistema de entubado de chimeneas con un material textil, que una
6
climanoticias/Marzo 2011
vez introducido en su ubicación se rigidiza y aguanta la temperatura de los gases producto de la combustión, lo que va a solucionar problemas en obras de reformas de centrales térmicas existentes, eso si se lo homologan en España y si bajan los precios, porque mi sorpresa aumentó más, si cabe, cuando me informaron de los precios. Comprobé la presencia de varios stands con estufas decorativas alimentadas por pellets, tanto para aire caliente como para agua, perfectamente integrables en un circuito estándar de calefacción para una vivienda unifamiliar. Según la información, los rendimientos obtenidos son suficientemente interesantes (al menos sobre el papel) como para ser una alternativa viable en este tipo de viviendas, frente al gasóleo o al gas natural. Ecología y ahorro. Interesante. Habría mucho más que comentar, pero para no alargar excesivamente este espacio breve sólo un comentario final sobre la parte artística de nuestro sector, los radiadores. Digo parte artística, porque cada año me sorprendo con los diseños de algunos fabricantes que hacen del radiador un elemento decorativo más de la vivienda, con soluciones para todo tipo de necesidad, incluso para calefacción a baja temperatura, aprovechando los beneficios de las calderas de condensación, casi patrimonio de los suelos radiantes. Fabricantes como Runtal o Jaga (entre otros) presenta cada temporada unos diseños dignos de atención, aunque no calentasen. De hecho yo estoy pensando en empezar a ahorrar para un chalé, sólo por poner alguno de estos radiadores (espero que me hagan buen descuento por la publi). Me falta espacio para hablar de geotermia (bastante avanzada en cuanto a sistemas en esta feria) y de máquinas de absorción y adsorción, como las presentadas por Absorsistem o ClimateWell, que de cara a una climatización solar y ecológica merecen capítulo aparte, por lo que ya trataré sobre ello en otra ocasión. Mi felicitación una vez más a los expositores por su valentía y su ilusión en los tiempos que corren. ■
actualidad noticias Panasonic presenta en Climatización 2011 sus nuevos sistemas, acordes con su estrategia Eco Ideas En su stand de 420 m2, Panasonic ha mostrado en la reciente feria de Climatización 2011 todas sus novedades en sistemas de climatización, calefacción y aire acondicionado, las gamas de semi-industrial, industrial y doméstico. Los nuevos productos responden a la estrategia corporativa de la compañía de las Eco Ideas, basadas en principios ecológicos y de respeto al medio ambiente y con la voluntad de ofrecer más servicios al sector profesional. Entre las novedades presentadas en este segmento, destaca la nueva gama VRF ECOi de alta eficiencia “diseñada para ahorrar energía, asegurar una instalación sencilla y obtener un rendimiento de alta eficiencia”, con una amplia variedad de unidades interiores y exteriores.
Asimismo, la firma amplía la gama del sistema Aquarea de bomba de calor aire-agua altamente eficiente con Aquarea TCAP, sistema que permite asegurar la capacidad en ambientes más adversos, incluso a temperaturas de -70C o – 150C, y con la gama Aquarea HT, que proporciona temperaturas de salida del agua de 650C únicamente con la bomba de calor – incluso a temperaturas tan bajas como -150C – sin necesidad de usar calentadores eléctricos garantizando una alta eficiencia del sistema. Otra de las novedades que ha presentado la empresa ha sido la Etherea con Econavi: un sistema con función inteligente y ecológica que reduce aún más el gasto energético del hogar, “hasta un 40% en modo calor y hasta el 30 % en modo de refrigeración”, según fuentes de la compañía. En la misma categoría de VRF, Panasonic presenta la gama ECO G, compuesta por sistemas VRF alimentados con gas o GHP diseñados “para dar los índices más altos de fiabilidad”.
Para más información: www.panasonic.es
Sauter refuerza su presencia en el norte de España Sauter Ibérica, compañía especializada en gestión técnica centralizada y eficiencia energética en edificios, perteneciente al grupo suizo Fr. Sauter AG, ha cerrado recientemente un acuerdo con la compañía Saltoki para que ésta sea su distribuidora en la zona Norte del país para la venta de equipos y ejecución de instalaciones de control de climatización. Saltoki es una empresa especializada en España en el sector de la distribución, que dispone de un potente departamento de ingeniería propio para ofrecer soluciones de control y regulación de primer nivel con equipo Sauter de calidad contrastada. 8
climanoticias/Marzo 2011
En el Norte de España, Saltoki cuenta con delegaciones propias en Pamplona, Tudela, San Sebastian, Bilbao, Santander, Vitoria, Logroño y Zaragoza, por lo que Sauter refuerza su presencia en dichas áreas, para dar el máximo nivel de servicio a nuestros clientes. Además en las zonas Centro y Este del país, Saltoki tiene delegaciones en Madrid, Girona, Blanes, Lleida, Reus, Cornellà, Granollers y Vic, donde igualmente se promociona toda la gama de productos y soluciones Sauter, para dar servicio a los clientes en esas zonas. Para más información: www.sauteriberica.com
actualidad noticias
Junkers entrega a Cáritas Madrid los 3.000 euros recaudados en su acción solidaria Como continuación de la acción especial realizada las pasadas Navidades en la que Junkers felicitaba mediante un christmas solidario online, titulado “Te van a traer carbón…”, el pasado 7 de febrero se realizó la entrega de un talón por importe de 3.000 euros a Cáritas Madrid, correspondientes a los “pecados” confesados por los internautas. De esta forma, Junkers culmina el compromiso adquirido mediante una solidaria acción navideña a través de la cual se invitaba a los internautas a escribir en la ventana correspondiente un “pecado” cometido durante 2010 o a escoger uno entre el listado que aparecía en el “site”. De esta forma, los Reyes Magos cambiarían esos pequeños pecadillos que todos cometemos a lo largo del año por carbón ficticio. Un carbón que Junkers transformaría finalmente en calor solidario para calentar algún centro de Cáritas Madrid. Un contador permitía visualizar el volumen de m3 de gas acumulado en cada instante. El importe recaudado se empleará en calentar un centro de formación socio-laboral de Cáritas Madrid destinado a formar a los alumnos en competencias profesionales y
así favorecer su inserción sociolaboral de manera satisfactoria. Para más información: www.junkers.com
Jornadas Técnicas de Vaillant en Valladolid La dirección regional Noroeste de Vaillant ha celebrado recientemente en Valladolid una jornada técnica titulada ‘Alternativas energéticas de las energías renovables en la construcción: geotermia, biomasa, microcogeneración y solar térmica’ a la que asistieron un gran número de ingenieros, arquitectos, promotores y empresas constructoras de la zona y que congregó asimismo a Gas Natural, a la Junta de Castilla y León, a través de la delegación de Industria; la Consejería de Medio Ambiente, Interior, Educación e Infraestructuras; al Ayuntamiento de Valladolid y a representantes de los centros universitarios de la ciudad. Con la celebración de esta jornada, que tuvo lugar en el hotel AC Palacio de Santa Ana, Vaillant quiso ofrecer a los profesionales su experiencia como empresa especializada en sistemas
y soluciones de climatización que proporcionan la máxima eficiencia energética. El programa incluyó temas tan relevantes como las exigencias de la actual normativa y las subvenciones y ayudas disponibles así como charlas sobre los productos más eficientes de la marca alemana como son la geotermia, aerotermia, biomasa, microcogeneración y energía solar térmica. Además, se expusieron casos prácticas de vivienda tanto unifamliares como colectivas y se expuso un completo análisis comparativo de las ventajas de cada tipo de energía. La jornada finalizó con un cocktail durante el cuál los asistentes pudieron cambiar impresiones sobre todo lo expuesto anteriormente. Para más información: www.vaillant.es climanoticias/Marzo 2011
9
actualidad
noticias
BREVES AYUDAS PARA EL CAMBIO DE CALDERAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Están en vigor dos nuevos Planes Renove lanzados por la Comunidad de Madrid. El primero de ellos, el nuevo Plan de calderas individuales ofrece ayudas de hasta 400 euros por el cambio de equipos más eficientes. En cuanto al Plan Renove de Salas de Calderas, ofrece ayudas para la transformación de las salas de calderas de carbón, GLP, gasóleo o gas natural, por salas cuyas calderas sean de condensación y utilicen gas natural, gasóleo o GLP como combustible.
Saunier Duval nombra a Xabier Bengoetxea director regional para la Zona Norte y Aragón Xabier Bengoetxea ha sido nombrado recientemente director regional para la zona Norte y Aragón de Saunier Duval. De 42 años e ingeniero técnico industrial con la especialidad de mecánica, Bengoetxea lleva vinculado a la marca desde 2003, año en el que se incorporó como delegado comercial para Vizcaya. El nuevo responsable de la
dirección regional que abarca las comunidades del País Vasco, Navarra, Cantabria, Asturias y Aragón, así como las provincias de Burgos y Soria, accede a su nuevo cargo tras haber ocupado desde marzo de 2009 el puesto de jefe de ventas. Para más información: www.saunierduval.es
SUMINISTRO DE GAS ASEGURADO. Las condiciones del sistema gasista español garantizan la seguridad de suministro, según la Asociación Española del Gas, Sedigas. Ello es posible a que año tras año, el sistema gasista español ha ido aumentando los países proveedores de gas natural. Si en 2008 España contaba con ocho suministradores, a lo largo del año 2010 se amplió la diversificación de los aprovisionamientos hasta 14 países diferentes, destacándose los cargamentos desde la nueva planta de licuefacción de Perú. TORRE ESPACIO, UN EDIFICIO SOSTENIBLE. Se trata del primer edificio que logra el nuevo certificado de Gestión del Valor de Edificios “GVE” de Aenor. La auditoría realizada por la Asociación ha concluído que Torre Espacio cumple con los indicadores energéticos, de sostenibilidad, materiales, mantenimiento, accesibilidad, seguridad, funcionalidad, utilización y documentación requeridos por la especificación técnica GVE, consiguiendo la máxima calificación en todos ellos (AAA). PARTICIPACIÓN DE CIAT EN FOROCLIMA. Ciat ha participado en las jornadas Foroclima, celebradas en el marco de Climatización 2011, los días 2 y 3 de marzo. Concretamente, la compañía ha presentado las ponencias: “Clasificación energética de instalaciones de equipos autónomos”, pronunciada por Óscar Noguera; el “Almacenamiento de energía térmica mediante cambio de fase como estrategia de ahorro en sistemas de climatización”, a cargo de Sergio Guerra y “Tratamiento de legionella mediante choque térmico simultáneo en las líneas de agua fría y caliente”, cuyo autor ha sido José A.Torre. CHILLVENTA 2012, DEL 9 AL 11 DE OCTUBRE. La próxima edición de Chillventa tendrá lugar del 9 al 11 de octubre de 2012 en Núremberg. Así pues, el salón internacional de la refrigeración, el aire acondicionado y la ventilación y las bombas de calor no arranca el miércoles como hasta ahora, sino el martes, y cierra sus puertas el jueves.
10
climanoticias/Marzo 2011
Domusa recibe el premio a la ‘Pyme Guipuzcoana’ del año La Cámara de Gipuzkoa ha celebrado la XIX Edición de los “Premios de la Industria y a la Empresa de servicios de Gipuzkoa” y Domusa recibió el premio a la “Pyme Guipuzcoana” por su desarrollo en los últimos 10 años, que le ha llevado a duplicar su tamaño. En la última década, Domusa ha generado 90 nuevos empleos y ha conseguido ser líder en el mercado interior, con un 35% de la cuota en calderas domésticas de suelo. El galardón reconoce el esfuerzo de Domusa por competir con los grandes del sector, mucho mayores en tamaño y capacidad financiera. El acto de entrega de los galardones se celebró el pasado 2 de marzo en la Cámara
de Gipuzkoa y el presidente de Domusa, Arkaitz Aizpurua, fue el encargado de recibir el premio que le entregó el lehendakari Patxi Lopez. Arkaitz Aizpurua señaló que Domusa ha sido capaz de aguantar el parón en el sector de la construcción gracias a una vocación innovadora y el esfuerzo de todos los trabajadores. José Ramón Fernández Barrena, del Grupo Uvesco, como fue elegido ‘Empresario del año’; la empresa Pasaban de Tolosa, recibió el premio a la internacionalización y el reconocimiento a la “Empresa de Servicios” fue para Informática I68. Para más información: www.domusa.es
actualidad
noticias
Grupo Ferroli celebra el 45 aniversario de su presencia en España calefacción y de climatización, respectivamente— quienes presentaron las novedades de producto previstas para el año 2011. La ponencia de Luis González, director general comercial de grupo Ferroli, puso de manifiesto una nueva política de la agrupación, orientada a dar el mejor servicio a los mercados doméstico e industrial y crear el máximo valor en la distribución.
Patrocinio del Aspar Team Por su parte, Pedro Palencia, director de marketing de la compañía, invitó a todos los asistentes a hacer un repaso a la esponsorización deportiva de la empresa en los últimos años con el apoyo a Fernando Alonso y Rafa Nadal, coincidiendo con los mayores éxitos de estos deportistas. Durante el año 2011, la marca Ferroli seguirá con Coincidiendo con los 45 años de su presencia en España, el Grupo Ferroli organizó el pasado 17 de febrero un evento en las instalaciones del restaurante In Zalacaín, en Madrid, que, bajo el lema “2011 un año redondo”, sirvió para presentar la nueva estructura comercial y de servicio del grupo y las últimas novedades de producto de las tres marcas de la compañía. El evento congregó a más de 200 personas entre representantes de la distribución y de los colectivos más importantes del sector y contó con la presencia de Javier Carretero, consejero delegado de Ferroli, quien abrió el acto con una exposición de la situación actual del mercado y apostó por las tres marcas del grupo como protagonistas en el nuevo mercado de la reposición. A continuación, Raúl Serradillas, key account manager, dio paso a Aurelio Lanchas y a Manuel Herrero —jefes de producto de su línea de apoyo al Aspar Team, el mayor equipo del mundial de velocidad de motociclismo y único presente en las tres categorías de la competición. El célebre periodista deportivo Valentín Requena finalizó esta parte del acto con una entrevista a Jorque Martínez Aspar y a Héctor Barberá, propietario y piloto del equipo en la categoría de MotoGP, respectivamente. Con esta celebración el grupo Ferroli confirma su decidida apuesta por el firme posicionamiento de sus tres marcas (Ferroli, Cointra y Lamborghini) en el mercado y consolida su oferta de productos con un amplio catálogo de soluciones para el cliente. Para más información: www.ferroli.es
12
climanoticias/Marzo 2011
actualidad noticias
Vigas frías de Trox en el edificio corporativo de Three Valleys Water El nuevo y espectacular edificio corporativo de la compañía Three Valleys Water se suma a la lista de proyectos abordados por la firma Trox con vigas frías multiservicio. Un impresionante complejo de 86.000 m2 compuesto por paredes acristalas y paneles de hormigón lisos, en el que la radiación se trata mediante la disposición de paneles horizontales y verticales, soportados independiente por una elegante estructura tubular de acero. Las vigas frías activas instaladas en este proyecto eran instaladas enrasadas al techo e incluyen un conducto para la entrada de aire primario. La inducción del aire secundario se genera por medio de toberas situadas sobre las baterías de refrigeración. El rendimiento energético de esta serie de sistemas es muy positivo, ya que pueden alcanzar unos altos niveles de confort para la zona de ocupación
con baja velocidad residual y contaminación acústica. Otros factores importantes a tener en consideración, son el largo ciclo de vida y el bajo coste de explotación de las unidades ya que no incluyen partes móviles, ni filtros, ni bandejas de condensados, ni redes de conductos asociadas. Las vigas frías son una óptima solución ya que no requieren trabajos de mantenimiento y sólo necesitan la limpieza/aspiración de baterías cada 3 ó 4 años. La regulación y equilibrado del caudal de aire primario por medio de compuertas está incluido en las unidades, permitiendo una puesta en servicio de mayor flexibilidad a la hora de su ubicación en obra. Para más información: www.trox.de
BREVES I PREMIO DE PERIODISMO SIEMENS. La compañía organiza el I Premio de periodismo Siemens sobre innovación y desarrollo sostenible, con el objetivo de premiar el mejor trabajo sobre las megatendencias (urbanización, cambio demográfico, cambio climático y globalización) que marcarán el futuro de la humanidad. Los trabajos premiados deberán haberse publicado entre el 1 de octubre de 2010 y el 15 de abril de 2011. RECICLAR APARATOS DE AIRE ACONDICIONADO. La fundación Ecotic recogió en 2010 un total de 1.647.721 kilos de residuos procedentes de aires acondicionados, superando los 1.488.993 que se reciclaron en los cuatro ejercicios anteriores. Con estos resultados, la fundación, que trabaja por la sensibilización y formación de fabricantes, distribuidores y usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), casi ha cuadriplicado los resultados de 2009, cuando se recogieron 496.816 kilos de residuos de aires acondicionados.
Daikin participa y patrocina la Suite Viajera de Rusticae En línea con su compromiso por el desarrollo de tecnologías que optimicen el rendimiento y el consumo, la compañía Daikin patrocina y participa en la primera Suite Ecosostenible y Viajera, un proyecto creado por Rusticae en colaboración con el estudio de arquitectura Modulab. Se trata de una habitación itinerante La Suite Viajera es una habitación itinerante de 36 m2, diseñada atendiendo al confort, ahorro energético, sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Daikin participa en este prototipo aportando
algunos de sus productos que califica como “innovadores y competitivos en diseño y prestaciones” y que destacan, además, por su eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Entre los equipos que forman parte del prototipo del club de calidad Rusticae, se encuentran la unidad Daikin Emura, un recuperador de calor entálpico modelo VAM150FA, y un purificador de aire MC707VM-S. Para más información: www.daikin.com
100.000 EMPLEOS CON LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA. La rehabilitación y modernización energética de edificios y viviendas podría generar 100.000 empleos estables en 2020, según se extrae del estudio Generación de empleo en la rehabilitación energética del parque de edificios y viviendas, elaborado por ISTAS-CCOO y la UPM y que ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Emplea verde gestionado por la Fundación Biodiversidad. Para ello “sería un plan de estímulo a la rehabilitación que superase las barreras que hoy existen”, según ha asegurado el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Llorenç Serrano, durante la presentación del estudio. climanoticias/Marzo 2011
13
actualidad
noticias
Junkers presentó en Climatización 2011 sus nuevos productos Junkers ha presetnado en su stand de dos plantas situado en el pabellón 7 en Climatización 2011, que se ha celebrado en Madrid del 1 al 4 de marzo, sus novedades en calefacción, a.c.s, sistemas solares térmicos y en sus nuevas áreas de negocio de aire acondicionado y bombas de calor. Todas ellas, bajo el denominador común de ofrecer soluciones respetuosas con el medio ambiente, promocionando el uso de energías renovables con productos de elevada eficiencia energética y máximo confort. Además, en esta edición 2011, la compañía fue de nuevo seleccionada para presentar uno de sus productos en la Galería de la Innovación, esta vez con el sistema integrado Cerapur Solar, de alta eficiencia, para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción, que combina la tecnología de la condensación con la solar térmica. Igualmente, se presentó en la feria la aplicación Junkers Home, que permite controlar la calefacción del hogar desde dispositivos móviles como el iPad o el iPhone. El amplio catálogo de novedades presentado por la compañía incluía, en el apartado de calefacción, calderas y accesorios, las calderas de condensación Cerapur, Cerapur Comfort, Cerapur Excellence y Cerapur Acu, así como la caldera mural a gas de condensación, Cerapur Smart, principalmente dirigida al mercado de nueva edificación, y la caldera mural a gas de bajas emisiones NOx, Cerastar. En agua caliente, destacó los nuevos calentadores termostáticos HydroPower-Plus; y en cuanto a la gama de sistemas solares térmicos, diversas soluciones integrales de suministro de agua
caliente para cualquier necesidad y para todo tipo de viviendas individuales. En bombas de calor, se mostraron dos modelos de próxima introducción, Supraeco AS SAE y Supraeco AS SAB que ofrecen tres funciones en un mismo equipo: climatización (frío y calor) y a.c.s., reversibles aire/agua, que se suman a los tres modelos de bombas de calor Supraeco AW de alta eficiencia energética. También se expusieron novedades en la nueva gama doméstica de aire acondicionado (Splits, unidades de 1x1 desde 2,6 kWhasta 6,5 kW y más soluciones). Para más información: www.junkers.com
Telematel lanza el ‘Pago x Uso’, para facilitar a las empresas el acceso al software de gestión sectorial Telematel, empresa especializada en desarrollo de software de gestión empresarial, apuesta por una nueva modalidad de oferta de sus productos. El ‘Pago x Uso’ no implica ningún desembolso inicial en software, el cliente simplemente hace frente a una cuota mensual que se podrá ir ajustando, en número de usuarios y módulos funcionales, según diferentes necesidades de gestión. Además el planteamiento de Telematel incluye la posibilidad de que, si el cliente lo desea, pueda ejercer la “Opción de Compra” y adquirir la aplicación en condiciones normales deduciendo del precio lo ya pagado en licencia hasta ese momento. Concretamente, la modalidad ‘Pay x Use’ se aplica sobre el ERP Gedilec, el programa de Telematel que permite gestionar todos los procesos de negocio de las empresas de distribución de suministros industriales y materiales auxiliares de la construcción. Con una cuota mensual de unos 90 al mes por usuario, este ERP especialista ayudará a los empresarios del sector a llevar un control de toda la actividad de su organización aportándoles herramientas para la toma de decisiones que 14
climanoticias/Marzo 2011
garanticen la rentabilidad de su negocio. Además en la misma cuota está incluido el Banco de Datos de Tarifas del sector para que pueda disponer de toda la información sobre los Precios y Artículos con los que trabaja habitualmente. Telematel facilita al mercado el acceso a la herramienta más potente para la gestión de la empresa distribuidora que contempla desde la gestión del aprovisionamiento o los procesos logísticos hasta herramientas para el punto de venta o los comerciales en desplazamiento. Trabaja con un entorno personalizable por el usuario y adaptado a la más avanzada tecnología que aportan funcionalidades como la gestión documental, la facturación electrónica o las transacciones comerciales con plataformas de comercio electrónico de clientes y proveedores. El software de Telematel aporta a las empresas un gran valor diferencial que no es otro que el que le otorgan los más de 20 años de experiencia en el sector y el conocimiento adquirido por sus empleados y colaboradores en las implantaciones realizadas en sus más de 2.000 clientes. La actual situación económica no debe ser una excusa, se debe convertir en la oportunidad para posicionarse frente a los competidores, ahora las empresas de distribución pueden trabajar con una empresa líber y especialista en su negocio sin que la inversión inicial suponga un obstáculo para comenzar a sacar más rentabilidad a su empresa. Para más información: www.telematel.com
actualidad
noticias
Buderus publica su nueva tarifa 2011 que incorpora las novedades de producto En los pasado días, Buderus envió a la distribución en toda España la nueva tarifa 2011 que está en vigor desde el 1 de febrero de 2011. En ella, se incluye toda la gama de soluciones tecnológicas para la eficiencia energética en instalaciones con combustibles tradicionales, gas y gasóleo, así como para el uso y la integración de energías renovables, solar térmica, biomasa y geotermia. Además, las nuevas tarifas incorporan importantes novedades de producto pensados para satisfacer las necesidades de los clientes profesionales, como la nueva gama de calderas murales de condensación a gas, Logamax plus GB172, para calefacción y a.c.s., con potencias de 24 kW y rendimiento del 109%; una nueva gama de grupos autónomos de generación de calor, Logablok plus Modultop con caldera mural de condensación Logamax plus GB162, diferenciado en dos modelos en función de la potencia; y los nuevos grupos autónomos de generación de calor, Logablok Kompakt, una nueva gama de salas de calderas, hechas a medida para su ubicación en exteriores. Todos estos nuevos productos se han presentado por primera vez en el stand de Buderus en la feria Climatización 2011, celebrada recientemente en el recinto ferial de Ifema. Para más información: www.buderus.es
Baxiroca muestra ante el canal de distribución su estrategia y novedades 2011 El fabricante Baxiroca, referente en soluciones de calefacción, presentó el pasado 14 de marzo en el hotel Meliá Castilla ante un grupo de más de 250 distribuidores las nuevas propuestas y estrategia empresarial de la firma para reforzar su posición en el mercado. Los distribuidores y profesionales del sector se encuentran siempre dentro de las prioridades de la compañía, por eso, Jorge Mestres, director comercial y de marketing de BaxiRoca, compartió con los asistentes la visión de futuro de la firma, así como la existencia de nuevas promociones y lanzamientos de producto. Entre las novedades que la compañía presenta durante esta semana en Climatización 2011, Baxiroca destacó las ventajas de las bombas de calor Platinum BC con tecnología Inverter; las calderas de condensación Gavina Condens y Power HT Max; los calentadores de tiro forzado termostáticos Acquatech; los circuladores de clase energética A Quantum; las nuevas soluciones de calefacción para el hogar con combustible biomasa (estufas de pellets e insertables de leña); y su completa gama de radiadores de diseño Baxiroca Design by Cordivari. Además, la compañía dedicó un espacio a su renovada web www.ahorragas.es que promueve el ahorro y la eficiencia energética gracias a la instalación de calderas de condensación, aportando sencillos consejos para un menor consumo de gas, con videos explicativos, etc.
16
climanoticias/Marzo 2011
Múltiples acciones llevadas a cabo por la firma con el objetivo de “seguir liderando el mercado de la calefacción, proporcionando en todo momento a los profesionales del sector el mejor soporte y asistencia”. Para más información: www.baxiroca.com
actualidad noticias
Samsung presentó en Climatización 2011 sus propuestas de tecnología inteligente Samsung Electronics, especialista en tecnologías de convergencia digital, ha estado presente en el certamen de Climatización celebrado recientemente en Madrid, en el que la firma ha presentado sus soluciones digitales de aire acondicionado para 2011. La muestra con la que Samsung ha acudido al certamen es un claro reflejo de su filosofía, que aboga por una vida más inteligente y sencilla con su eslogan “Smart thinking, simple living”. Así, la compañía “busca satisfacer plenamente las necesidades de los consumidores y respetar al máximo el medio ambiente, a través de grandes innovaciones tecnológicas”, explican desde la empresa. Entre las soluciones de aire acondicionado para entornos domésticos y comerciales que el fabricante ha presentado, destaca el sistema DVM Plus IV con una eficiencia energética “sin precedentes” en su clase, por su elevado coeficiente de rendimiento. Otra novedad destacada ha sido la nueva unidad de techo de cuatro vías. Se trata de la 4way Cassettes, un sistema de aire acondicionado para interiores residenciales flexible, eficiente y fiable, que dispone de un sensor de presencia humana que hace que se desconecte automáticamente cuando no hay nadie en el entorno, obteniendo un importante ahorro energético. Además, como muestra de su compromiso por ofrecer soluciones de energía ecológica, Samsung ha exhibido en la muestra su galardonado sistema Eco Heating System (EHS), que logra entornos más
ecológicos e inteligentes, con unidades de calefacción y refrigeración aire-agua y aire-aire, todo ello integrado en una sola unidad. Según explicó Spencer Shim, director de la división de soluciones digitales de aire acondicionado, “Samsung ha centrado sus esfuerzos en aumentar la eficiencia energética de sus electrodomésticos”. Y en esta línea va a continuar, ya que, “seguiremos desarrollando productos superiores, que reduzcan el gasto energético y creen entornos domésticos y laborales más saludables”. Para más información: www.samsung.com
Manaut refuerza su asistencia técnica oficial en la Comunidad de Madrid La firma Manaut ha reforzado sus servicios de asistencia técnica oficial en la Comunidad de Madrid con la reciente incorporación de Manautec, SL, servicio oficial ubicado en la calle Unamuno, nº 8, de Coslada. Con esta nueva incorporación la flota de vehículos de asistencia a domicilio de los SAT Manaut, que cubren la ciudad de Madrid y todos los municipios de la Comunidad, se incrementa en seis efectivos, y se prevé un crecimiento de la flota a medio plazo. Manautec cuenta con una amplia plantilla de técnicos altamente cualificados, expertos conocedores de cada producto y especializados en la reparación de la extensa gama de equipos y sistemas para calefacción, agua caliente y energía solar térmica que comercializa Manaut. Además de una amplia experiencia en instalación y mantenimiento de calderas y equipos de calefacción, Manautec apuesta plenamente por la formación del profesional, por lo que cuenta con una sala destinada a ofrecer formación técnica especializada. Manaut dispone de una amplia red de asistencia técnica, con más de 70 puntos, que cubren toda la geografía española y, recientemente, ha reforzado su asistencia post venta en las zonas de Extremadura, Galicia y Portugal, con la entrada de nuevos
SAT. Con estas incorporaciones, y la última de Manautec, SL., la firma de Parets del Vallés se reafirma en su apuesta por ofrecer el mejor servicio postventa, convencida de que la rápida y eficaz resolución de incidencias es esencial para garantizar la máxima satisfacción del cliente. Para más información: www.manaut.com climanoticias/Marzo 2011
17
actualidad
noticias
Telematel lanza un blog corporativo especializado en el sector de climatización Telematel, empresa especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial, lanza un blog corporativo especializado en el sector de climatización. Con esta acción, la compañía pretende crear un punto de encuentro online, donde informar y potenciar el conocimiento de los temas más relevantes y actuales del sector. Así, el blog de Telematel nace con el afán de posicionarse como una página web de referencia donde consultar dudas y ampliar conocimientos sobre las siguientes temáticas relacionadas con el sector: innovación, management, financiación, leyes, implantación y usuarios. En el blog, al que se puede acceder en el enlace: http://www. telematel.com/web/blogtelematel.aspx, participan autores de referencia, especializados en las diferentes temáticas tratadas. Entre ellos encontramos a José María Fité, socio consultor de Georg Consultores, licenciado en derecho por la Universidad de Navarra y posgraduado en un MBA de Esade. Su primer post trata sobre los retos actuales de las empresas familiares, de las que el 90% no pasa de la segunda generación. Concretamente, detalla que el éxito de esta continuidad radica en la planificación y en el fomento de la capacidad emprendedora de futuras generaciones. Por otra parte, Xavier Fericle, director
general de Telematel, licenciado en Económicas por la Universidad Pompeu Fabra y posgraduado en un MBA de EAE, centra su artículo en la Nueva Ley Contra la Morosidad. Concretamente, nos encontramos ante una crítica a todos aquellos que, utilizando todo tipo de argumentos, la incumplen. En contraposición a esta idea, también detalla aquellos factores que deben mostrarnos optimistas ante la nueva situación. En futuros artículos, el blog de Telematel presentará la evolución del RAEE en el sector, o las nuevas formas de financiación que surgen en entornos de crisis. La compañía pretende, de esta forma, cubrir las dudas que surjan en relación a temáticas actuales, al mismo tiempo que potencia la participación de sus lectores. Todos aquellos internautas que deseen tratar una problemática específica, podrán ponerse en contacto con Telematel para participar como colaboradores e indicar sus opiniones al respecto. Así, el objetivo es crear un nuevo canal de comunicación, que permita plasmar las tendencias e inquietudes del sector. Para más información: www.telematel.com
Hitachi valora positivamente su participación en Climatización 2011 Hitachi ARG se ha postulado como una de las novedades importantes de la decimocuarta edición de Climatización 2011, un certamen que ha permitido la “puesta de largo” de la empresa ante el sector, que ha expuesto por primera vez como marca fabricante. Con un stand que planteaba el respeto por el medio ambiente y recreaba la entrada a un bosque “verde” del que pendía un ventilador de grandes dimensiones, la compañía nipona ha subrayado en esta edición su compromiso con la eficiencia energética, así como su firme apuesta por el mercado español. A lo largo de los cuatro días de evento, el stand de Hitachi ha recibido la visita de numerosos clientes de carácter nacional e internacional. Según palabras de José Juan Domínguez, director comercial de Hitachi en España, la valoración de ésta, su primera participación en la feria, ha sido “muy positiva, tanto desde el punto de vista de afluencia de público profesional que ha pasado por nuestro stand como por el elevado perfil de los visitantes, entre los que destacan clientes tanto nacionales como internacionales de países como Francia, Portugal, Alemania o México, entre otros”. En cuanto a las novedades que Hitachi ha presentado en la feria, destaca la nueva serie de productos para aplicaciones domésticas Yutaki S, equipos de aerotermia para calefacción, refrigeración y producción de agua , 18
climanoticias/Marzo 2011
su gama de enfriadoras Samura, y la solución utopía centrífuga. Para más información: www.hitachi.es
actualidad noticias
Carrier muestra en Climatización 2011 su plan de acción para lograr instalaciones eficientes Carrier, especialista en sostenibilidad, ha estado presente en la recién clausurada edición del Salón Internacional del Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, Climatización 2011, donde ha presentado su plan de acciones especialmente diseñado para conseguir instalaciones energéticamente más eficientes. Entre sus últimas novedades, y en este afán por conseguir el máximo rendimiento ambiental de sus productos, la compañía ha presentado el nuevo VRF de caudal variable de refrigerante de Toshiba, “un innovador sistema modular 100% inverter que garantiza los más altos niveles de confort, ahorro energético y fiabilidad del mercado, destinado principalmente a aplicaciones comerciales”, según apuntaron fuentes de la empresa. Participar en esta edición del certamen internacional ha supuesto “una gran satisfacción para la compañía”, según ha apuntado el director general de Carrier Ibérica, Luis Crespo, ya que “es una oportunidad para dar a conocer la filosofía de trabajo de Carrier, fundamentada en poner el medio ambiente en primer lugar, avanzar en materia de innovación y actuar pensando a largo plazo”, En este sentido, y a día de hoy, “Carrier continúa mejorando el rendimiento ambiental de sus productos, servicios, operaciones y cultura para ayudar a lograr una sociedad sostenible y proteger el entorno natural para las generaciones del mañana”. Dentro de las novedades del catálogo de Carrier de este año, caben destacar nuevos equipos como son las enfriadoras de agua Evergreen 23XRV, de condensación por agua, con compresor de tornillo trirrotor y variador de velocidad, disponibles en capacidades entre 1.000 a 1.800 kW de potencia frigorífica, refrigerante R-134a y eficiencias energéticas estacionales ESEER de hasta 9.5; la nueva generación de bombas de calor Aquasnap Puron 30RBS-RQS para aplicaciones comerciales o industriales dotadas de numerosas innovaciones tecnológicas, incluyendo la opción
de descarga conducida; extensión de la gama de enfriadoras Inverter 30AWH para aplicaciones de calefacción, las unidades fan-coil de suelo y techo Idrofan 42N caracterizadas por su elegancia discreta, eficiencia, rendimiento, confort y muy bajo nivel sonoro; su innovadora gama de climatizadores con recuperación de calor 39SQR y el sistema Aquasmart para conseguir importantes ahorros energéticos en instalaciones con fan-coils. Por otra parte, Carrier mantiene su compromiso con la sostenibilidad gracias al desarrollo de sistemas de última generación con refrigerantes que reducen aún más los efectos sobre el medio ambiente. Además, cuenta también con el respaldo del Plan ECOnomizA, una herramienta de análisis energético que pone a disposición de todos los clientes y agentes del sector, los elementos necesarios para conseguir soluciones que ofrezcan mejoras eficientes en el consumo de energía, en el coste económico y en el impacto medioambiental. Para más información: www.carrier.es
Uponor califica de ‘éxito’ su participación en Climatización 2011 La firma Uponor ha cumplido sus expectativas en Climatización 2011, feria que ha tenido lugar en IFEMA del 1 al 4 de marzo. La compañía estima que más de 2.000 visitantes han pasado por su stand de 300 metros cuadrados, durante los 4 días que ha durado el certamen, en los que tanto el equipo comercial, como los Product Manager como el equipo de la Uponor Acadamy, han estado a disposición de los asistentes. Como ha asegurado Emérito Martinez, director de Marketing y Comunicación, “Climatización 2011 ha sido una magnífica oportunidad para acercar nuestras soluciones a nuestros clientes y poder ofrecerles, de primera mano, el sistema que más se ajuste a sus necesidades.” Así, entre los nuevos productos que los visitantes pudieron contemplar, destacan, el nuevo expandidor Milwaukee M12, desarrollado por la marca Milwaukee en exclusiva para el sistema Uponor Q&E, que permite reducir el tiempo de instalación; el RTM, un sistema de unión profesional para tuberías MLCP Uponor, que no precisa herramientas adicionales y permite una instalación de fontanería rápida, fiable y profesional; el nuevo sistema autofijación, para las soluciones de climatización invi-
sible; y la nueva centralita frío/calor de control de instalaciones de climatización invisible, entre otros. Para más información: www.uponor.es
climanoticias/Marzo 2011
19
actualidad
noticias
Chaffoteaux colabora con la UPN en un curso sobre eficiencia energética Chaffoteaux ha aprovechado una vez más la oportunidad que le brinda la UPM para colaborar de manera activa en la formación de los profesionales del sector. En esta ocasión se trata del curso “Eficiencia energética: programas Lider y Calener” que dirige la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y que se celebra en Madrid durante el presente mes de marzo. Durante este curso se analizarán los softwares Lider y Calener como herramientas para analizar la eficiencia energética del diseño de edificios y sus sistemas de climatización asociados. Con un enfoque fundamentalmente práctico, en el curso se muestran y utilizan todas las herramientas de ambos programas que permiten la ejecución de un edificio tipo y el análisis energético de los principales sistemas de producción de frío, frío/calor o calor. Uno de los docentes del curso, el profesor de la universidad politécnica de Madrid, Manuel Islán Marcos, es consultor habitual de Chaffoteaux. Dirigido a titulados universitarios, estudiantes de último año de carrera y profesionales en climatización, el curso se estructura en tres módulos. El primero está destinado al aprendizaje del
programa Lider Código Técnico de Edificación. Este programa es la aplicación informática patrocinada por el Ministerio de Vivienda para cumplir con la opción general de verificación de la exigencia de limitación de la demanda energética, establecida por el Documento Básico de Habitabilidad y Energía del Código Técnico de la Edificación. Los otros dos módulos se dedicaran al programa Calener. Este sistema es una extensión del programa Lider En el módulo dos se utiliza la versión Calener VYP para determinar la calificación energética de viviendas y edificios del sector terciario, de mediano y pequeño tamaño. En el módulo tres se emplea la versión Calener GT para evaluar la calificación energética de grandes edificios del sector terciario. Para más información: www.chaffoteaux.es
Haier presenta en Climatización su estrategia en Europa El fabricante chino Haier, ha aprovechado su participación en la feria Climatización 2011 para presentar su estrategia empresarial en Europa, continente en el que quiere expandirse con fuerza y donde ya alcanza un “grado de madurez suficiente para lograr autonomía de gestión”, como indicó Santiago Belenguer, director general de la filial española en la rueda de prensa celebrada con motivo de la bienal. Con un importante portafolio, entre los que se encuentran productos como la línea Home Solutions de aire acondicionado, Haier Europa es una sociedad nueva dentro del grupo Haier, cuya sede de operaciones se encuentra ubicada en París y cuyas funciones de apoyo son gestionadas en Varese (Italia). Situada actualmente en 18 países europeos, continente en el que se introdujo en el año 2000, su misión consiste en “desarrollar la notoriedad de la marca Haier en Europa y asegurar la calidad de sus servicios de ventas, marketing y postventa”. Para ello, la firma trabaja en estrecha colaboración con su filial Haier Deutschland GmbH y cada una de las cuatro oficinas europeas repartidas por Francia, Italia, España y Reino Unido. Fruto de esta misión, Haier trabajará, asimismo, “por la homogeneidad de su estrategia comercial en todos los países de Europa” y con el objetivo de “proporcionar una experiencia transversal de apoyo, con el fin de compartir herramientas y garantizar un servicio de calidad”. En cuanto a la filial española de Haier, dispone de oficinas centrales en Barcelona, mientras que en Madrid se sitúa el almacén de producto y el Haier Service Center, con una superficie total de 1.500 m2, que integra un almacén de recambios, un aula de formación, los departamentos de logística, un servicio postventa, un laboratorio para pruebas y reparaciones y un showroom con las últimas novedades de productos. Tras una primera fase de creación de estructura, en 2009 Haier España creció un 75% respecto a 2008. En 2011, en pleno
20
climanoticias/Marzo 2011
proceso de expansión, se prevé duplicar las ventas pese al estancamiento del mercado. En cuanto a las novedades de producto para el presente año, inspiradas en principios como calidad, innovación y diseño, según el product manager de la firma, Jaume Pros, Haier presentará importantes realizaciones tanto en aire acondicionado doméstico como comercial. Entre las primeras, destaca la serie de acondicionadores Home on-off en bombas de calor, la serie Family y la Multi Line 2x1. El catálogo de aire acondicionado comercial incluye la línea de productos Unitary Smart DC inverter, la Unitary smart on-off en bomba de calor, la línea multi inverter, la serie MRVII y el sistema integrado Home Solutions, simple y ecológico, para la gestión eficiente de la calefacción, refrigeración y el acs. Para más información: www.haier.com
actualidad
noticias
Construmat firma acuerdos con países emergentes para que potenciales compradores visiten la feria La internacionalización del negocio es una de las mejores vías para que el sector de la construcción española supere la crisis. Partiendo de esta idea, Construmat 2011, el Salón Internacional de la Construcción, ha apostado por llegar a países emergentes para que sus profesionales visiten el salón, que tendrá lugar del 16 al 21 de mayo de 2011 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Con esta decisión, Construmat quiere ayudar a la recuperación del sector que, según la mayoría de expertos, precisa de un mayor grado de internacionalización para superar la crisis actual. A lo largo de estos meses, la dirección del salón ha emprendido una serie de acciones para atraer a un elevado número de profesionales de la construcción de países como Marruecos o Brasil. El reino norteafricano estará muy presente en el salón con el objetivo de que las empresas españolas conozcan las ventajas que tiene acceder al mercado marroquí tanto en el ámbito de la obra pública como en el de la edificación.
Por lo que hace referencia al Brasil, la dirección del certamen ha llegado a diversos acuerdos de colaboración con organismos oficiales como cámaras de comercio, colegios de arquitectos e ingenieros o asociaciones empresariales para que sus profesionales acudan al salón. Lo harán, además, con una agenda cerrada de contactos para fomentar las oportunidades de negocio. El país sudamericano se encuentra en un gran proceso de transformación urbanística tanto por acoger dos eventos deportivos de enorme magnitud como por su gran desarrollo socio-económico. Según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estadistica, las empresas de la construcción invirtieron cerca de 15.000 millones de euros en materiales de la construcción en 2008 -último año con datos disponibles-, lo que ilustra el gran potencial de compra de este país emergente. Para más información: www.firabcn.es
La plataforma Atecos echa a andar como punto de referencia para los profesionales de la edificación El pasado 10 de marzo se presentó en sociedad el proyecto Atecos, la primera y “más completa” plataforma informativa sobre construcción sostenible para los profesionales del sector, que empezó a gestarse en 2007 y que ya ha logrado “una excelente acogida en el sector, sobrepasando todas las expectativas”, como ha señalado Cristina García-Orcoyen, directora gerente de la Fundación Entorno-BCSD España, en el transcurso de la jornada “Soluciones Reales para la Edificación Sostenible”, en la que también ha intervenido Beatriz Corredor, secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento. Como herramienta de referencia para los profesionales de la edificación sostenible, Atecos nace como respuesta a los nuevos retos que tiene el sector de la edificación, para adaptarse a un nuevo modelo de crecimiento basado en la rehabilitación y la eficiencia energética, lo que ha llevado a que todos los agentes que intervienen en el mismo apoyen “la necesidad de actuar con el fin de implantar la eficiencia energética en la construcción”, como explicó García-Orcoyen. En este sentido, la directora de la Fundación Entorno, entidad que ha desarrollado el proyecto junto con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (Fuam) y la empresa Miliarium, ha destacado las “grandes” oportunidades que genera el segmento de la rehabilitación de viviendas, un sector “que está teniendo una importancia y un protagonismo crecientes”. Asimismo, puesto que en 2019 toda la construcción nueva deberá ser autosuficiente en energía y cero emisiones, es imprescindible contar con herramientas como Atecos que ofrezcan a los profesionales toda la información para “abordar satisfactoriamente todas las oportunidades que surjan de este mercado”. Precisamente, para que los profesionales estén bien informados y dispongan de un criterio acertado para afrontar actuaciones eficientes y sostenibles en los edificios, el programa Atecos incluye toda la legislación y normativa vigente, las subvenciones y líneas
22
climanoticias/Marzo 2011
de ayuda existentes en cada momento, las soluciones más efectivas para mejorar el comportamiento energético de los edificios, los productos y servicios más innovadores del mercado y una amplia red de contactos comerciales. El proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Fomento y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y a la que ya se han adherido 15 empresas del sector, “entronca” también con los objetivos del Ministerio de Vivienda y Fomento, como indicó Beatriz Corredor, y con “su apuesta por el equilibrio del sector residencial y la incorporación de las energías renovables tanto en la nueva construcción como en la rehabilitación”. Para más información: www.fundacionentorno.org
actualidad noticias
Soluciones de climatización de Siemens Siemens acaba de presentar en la bienal dedicada al sector de climatización, que ha cerrado sus puertas el pasado 4 de marzo, sus desarrollados tecnológicos para el control y la gestión de las instalaciones de climatización y otros servicios en el sector terciario. Con este objetivo, la división Building Technologies de Siemens ha estado presente en la feria con las áreas de automatización de edificios, de productos y sistemas de control, así como su unidad de negocio de eficiencia energética, pilar estratégico de la compañía. En este escaparate internacional la compañía especializada en sistemas de regulación y control, “ha mostrado los últimos productos, sistemas y soluciones innovadoras para conseguir un óptimo confort y mejorar de forma sostenida la eficiencia energética de los edificios, infraestructuras e industrias durante todo el ciclo de vida”. Según se explicó en el acto que se celebró en el marco de la feria, presidido por Luis Dueñas, director general de la división Building Technologies de Siemens, “la tecnología clave es la automatización integral e inteligente de edificios y estancias para garantizar un consumo mínimo de energía y una temperatura ambiente adecuada y confortable”. Por ejemplo, en los edificios de oficinas es posible un ahorro del 30% en comparación con el consumo normal, o un 20% en instalaciones hospitalarias. Así, las soluciones globales de gestión de Siemens (Total Building Solutions), incorporan las diferentes disciplinas que se encuentran en los edificios: climatización, calefacción, refrigeración, aire acondicionado, control de iluminación, protección contra incendios y seguridad para conseguir la máxima interoperabilidad, confort y ahorro de energía. En cuanto a las soluciones para un control centralizado de estancias (Total Room Automation) “permiten una reducción de los consumos y costes operativos de entre el 44 y 50%, mediante una gestión eficiente y respetuosa con el medio ambiente”. También aquí, “la interacción entre climatización, ventilación e iluminación es la clave para conseguir estos ahorros, así como la protección solar automática de las fachadas, otra medida que favorece este ahorro”. La amplia gama de equipos de Siemens para aplicaciones HVAC (Heating, Ventilation and Air-Conditioning) está formada por controladores compactos con comunicación KNX, válvulas, sondas, termostatos, de fácil y rápida puesta en marcha, o la nueva generación de actuadores de la familia Acvatix, que ofrecen una compatibilidad total con todos los productos de esta gama. Otras soluciones óptimas de confort y eficiencia son los motores y variadores de frecuencia de Siemens que permiten ahorros de hasta el 50% al consumir la energía que necesitan en cada momento. Para más información: www.siemens.com
climanoticias/Marzo 2011
23
actualidad
encuentros
Diversificación, eficiencia energética y eco-diseño Daikin ha consolidado la estrategia de diversificación que inició hace un par de años, lo que le permite ofrecer soluciones integrales de climatización para todo tipo de segmentos de mercado. La firma, que ha presentado en el Salón de Climatización sus nuevas propuestas tecnológicas, presta especial atención a conceptos como eficiencia energética y eco-diseño.
L
a firma japonesa Daikin ha participado una vez más en el certamen de Climatización, en el que ha presentado sus más destacadas novedades en el ámbito del aire acondicionado, la calefacción, la refrigeración, los sistemas hidrónicos y los sistemas de control. Se trata de productos desarrollados “para ofrecer respuestas concretas a las demandas del mercado actual”, marcadas por equipos de mínimo consumo energético, soluciones de alta eficiencia energética estacional, sistemas preparados para actualizar los refrigerantes, y sistemas de calefacción y aire acondicionado que emplean energías renovables, como apuntó Luis Mena, adjunto a la dirección general de la
Altherma Bibloc Diseño.
24
climanoticias/Marzo 2011
compañía, en la rueda de prensa celebrada el pasado 1 de marzo en Ifema. La compañía ha consolidado la estrategia de diversificación que inició hace unos años con la ampliación de su oferta que incorpora nuevos productos, competitivos en diseño y prestaciones, lo que le permite ofrecer avanzadas soluciones integrales de climatización para todo tipo de segmentos de mercado. De tal forma, “Daikin se adelanta al futuro con el diseño y la fabricación de equipos de vanguardia, con especial foco en el concepto de eficiencia energética = ahorro, pero que también le sitúan como una compañía pionera en diseño funcional al servicio del medio ambiente (eco-diseño)”. En este sentido, “Daikin no sólo es una marca de referencia en el mercado, es mucho más. Es sinónimo de ahorro energético, fiabilidad cuidado medioambiental, tecnología, diseño y estética. Pero, sobre todo, es una compañía comprometida con sus clientes. Estos son valores que constituyen la base de nuestra empresa y contribuyen al posicionamiento de Daikin como líder en soluciones integrales de climatización”, comenta Paloma Sánchez-Cano, directora de marketing de Daikin AC Spain.
Daikin Emura.
DAIKIN EN EL MERCADO
Daikin Nexura.
Enfriadora Agua-Agua con compresor centrífugo.
Diversidad de propuestas Han sido numerosas las propuestas que la japonesa ha presentado en la feria, para todos los segmentos del mercado. Así, en el ámbito de la calefacción, Dakin ha ampliado su gama de soluciones, basadas en el principio de la aerotermia = bomba de calor, para adaptarse a todo tipo de necesidades, con novedades como Daikin Altherma Bibloc diseño integrado, un sistema “todo en uno”, que incluye la unidad interior y el acumulador; o Daikin Altherma unidad sobrepotenciada, diseñada para trabajar de manera óptima en climas con bajas temperaturas. En el segmento de la climatización para el hogar, la compañía da un paso más con nuevas unidades para el entorno doméstico “que combinan a la perfección las últimas tecnologías con el diseño más innovador”. En otras palabras, el diseño más vanguardista y los rendimientos más competitivos se conjugan en equipos como Daikin Emura, una bomba de calor de alto rendimiento con un diseño único, o Daikin Nexura, la nueva unidad de suelo de Daikin. En la gama residencial–comercial (Sky Air) la compañía presenta dos nuevas series, Sky Air Estacional Unidad de alta eficiencia estacional Round Flow cassette.
y Sky Air Estacional de alto rendimiento. En ambos casos se introduce el concepto de “eficiencia estacional”, un dato que refleja el comportamiento energético de la unidad en las condiciones más reales y a lo largo de un año de funcionamiento. Para el sector industrial, la firma amplía su selección de enfriadoras con tecnología Inverter, nuevos Fan Coils de cassette, para una mayor variedad y posibilidad de elección, y climatizadores con control integrado. Igualmente, se amplía la gama de unidades de VRV, en la que se afianza la tecnología Replacement, que permite reutilizar los circuitos frigoríficos para R22 o R407C existentes, al tiempo que minimiza las actuaciones en el edificio y la inversión. Igualmente, Daikin presta especial atención a los sistemas de control, BMS y domótica, con la fabricación y comercialización de una amplia gama de controles inteligentes para sus equipos, “que permiten al usuario final una gestión más sencilla y optimizada de sus instalaciones”. ■
Un momento de la rueda de prensa de Daikin en Climatización.
climanoticias/Marzo 2011
25
actualidad
mercado
Ligero repunte del mercado de máquinas de climatización en 2010 Durante 2010 se vendieron en el mercado español de aire acondicionado máquinas por valor de 850,91 millones de euros, lo que supone un incremento aparente del 4,42% respecto del año 2009, según los datos difundidos por Afec. Los mercados residencial doméstico, con un 10,2% de incremento, y comercial, con un 5,23 % de subida, fueron los que mejores resultados obtuvieron. En cuanto a los segmentos de tratamiento, distribución y difusión de aire, y de regulación y control, sufrieron, por el contrario, descensos aparentes de más del 12 % y del 3,3 %, respectivamente.
E
l mercado de climatización se comportó de forma desigual en 2010, según se desprende del estudio de mercado elaborado por la Asociación de Fabricantes de Climatización, Afec, en el que se ha tenido en cuenta los datos aportados por diversas empresas que operan en el sector. Así,
Subsector Máquinas
el segmento que mejor comportamiento obtuvo fue el de máquinas, con una facturación en 2010 de 850,91 millones de euros, lo que supuso una mejora del 4,42 por ciento respecto al ejercicio de 2009. Y dentro del sector, fue el mercado residencial doméstico el que mayor subida experimentó du-
Tipo Terciario/Industrial Comercial Residencial/Doméstico Silenciadores
Regulación y Control
Ventiladores Totales por subsectores Máquinas Tratamiento y Distribución de Aire Regulación y Control Ventiladores Totales Mercado Totales
2009 182,05
2010/09 -8,43%
278,6
264,75
5,23%
405,61
368,07
10,2%
4,97
5,83
-14,75%
3,5
4,12
-15,05%
7,52
8,13
-7,5%
U.T.A’S
46,28
52,97
-12,63%
Difusión Aire
50,64
58,47
-13,39%
Servicios
26,86
28,07
-4,31%
Productos
53,94
53,82
0,22%
Sistemas
79,95
84,4
-5,27%
Ventiladores
36,79
32,71
12,47% *
2010 850,91
2009 814,87
2010/09 4,42%
Cajas de regulación Tratamiento y Distribución de Aire
2010 166,7
Compuertas Cortafuegos
112,91
129,52
-12,82%
160,75
166,29
-3,33%
36,79
32,71
12,47% *
2010 1.161,36
2009 1.143,39
2010/09 1,57%
Datos en millones de euros (*) En el comparativo, deberá tenerse en cuenta la inclusión, el año 2010 de equipos no considerados al año 2009.
26
climanoticias/Marzo 2011
MÁQUINAS DE CLIMATIZACIÓN
rante el pasado año, en el que se vendieron un total de 654.452 unidades por valor de 405,61 millones de euros, un 10,2 % respecto al pasado año. En cuanto al mercado comercial, la cifra de facturación ascendió a: 278,60 millones de euros, lo que significa que el mercado experimentó un incremento aparente en volumen de negocio del 5,23 % respecto del ejercicio de 2009. El segmento terciario/industrial no corrió la misma suerte que los anteriores: con un volumen de que alcanzó los 166,70 millones de euros, este mercado experimentó una disminución aparente en volumen de negocio del -8,43% respecto del ejercicio anterior.
Caídas en tratamiento y distribución y difusión de aire Tampoco han sido favorables los resultados obtenidos en el sector de unidades de tratamiento de aire, y de distribución y difusión de aire, que han decrecido en 2010 en torno al 12 cada uno de ellos. Concretamente, el mercado de unidades de tratamiento de aire facturó en 2010 un total de 46,28 millones de euros, un 12,63 % respecto del año 2009; y el de distribución y difusión de aire, alcanzó los 66,63 millones de euros, un 12,96% menos que hace 2 años. Por segmentos, las cifras arrojadas en este último mercado son las siguientes: difusión de aire: 50,64 millones de euros; compuertas cortafuegos: 7,52 millones de euros; silenciadores: 4,97 millones de euros; y cajas de regulación: 3,50 millones de euros. En cuanto al mercado de regulación y control, los resultados de facturación correspondientes al año 2010 divididos por segmentos, han sido: 53,94 millones de euros en productos, 79,95 millones de euros en sistemas y 26,86 millones de euros en servicios. El total estimado del mercado ha sido de 160,75 millones de euros, lo que supone un decremento aparente respecto al año 2009, del 3,3 %.
Datos de los fabricantes Los criterios de valoración del estudio se establecen, según explican desde Afec, en base a precios de venta de fabricante, y en el caso de equipos partidos, el número de equipos, se corresponde con el de las unidades exteriores. En todos los casos las cifras se refieren a las unidades facturadas por los fabricantes participantes en la confección de las estadísticas. Los datos de ventas incluyen unidades para subsector residencial/doméstico, equipos transportables y de ventana, equipos de pared, suelo, techo, unidades sencillas y multis hasta 6 kW, equipos de baja silueta, unidades para subsector comercial, equipos suelo/techo/ pared mayores de 6 kW, cassetes, equipos autónomos, excepto baja silueta, y roof tops, sistemas de caudal de refrigerante variable hasta 32 kW, enfriadoras de agua hasta 50 kW, unidades para subsector terciario/industrial, unidades enfriadoras de agua, a partir de 50 kW y fan-coils, y sistemas de caudal der refrigerante variable a partir de 32 kW. ■ climanoticias/Marzo 2011
27
actualidad
empresas
LG desvela su estrategia de aire acondicionado y soluciones energéticas para el mercado europeo LG Aire acondicionado y Soluciones Energéticas (LG AE). Este es el nuevo nombre de la división de aire acondicionado de LG, con la que la compañía amplía sus horizontes más allá del enfoque tradicional del aire acondicionado para adoptar sistemas de energía solar e iluminación LED. La coreana ha estado presente en el recién clausurado Salón Internacional de Climatización, en el que ha presentado su estrategia de aire acondicionado y sus soluciones energéticas para el mercado europeo.
L
En el stad de LG en Climatización se pudieron contemplar las soluciones completas que la firma ofrece al sector.
28
climanoticias/Marzo 2011
Art Gallery.
a recientemente renombrada división LG Aire Acondicionado y Soluciones Energéticas (LG AE) tiene como objetivo alcanzar 10.000 millones de dólares en ventas hasta el año 2013. Esto se logrará, según la compañía, a través de un aumento en la importancia en la división de B2B, incluyendo aire acondicionado comercial y soluciones de energía solar. Asimismo, LG AE está transformando la manera de enfocar sus negocios B2B: serán las oficinas centrales de la compañía las que se hagan directamente cargo de las principales oficinas regionales. Como apuntó Teddy Hwang, vicepresidente ejecutivo de la división de AE de LG Electronics, “el punto de partida para triunfar en el mercado B2B es aumentar la fiabilidad de todos nuestros productos y la calidad de nuestra ingeniería”, y para poder lograrlo, “tenemos que invertir más en producción y en I+D”. En este sentido, la compañía tiene previsto destinar 500 millones de dólares en el desarrollo de nuestras nuevas líneas de negocio, explicó Hwang. Una de las prioridades de LG AE, particularmente significativa en el 2011, es el aire acondicionado comercial que puede dar servicio a un edificio entero controlado por una sola fuente. Precisamente, un ejemplo clave para este campo, que pudimos ver en el recorrido que realizamos por
LG AIRE ACONDICIONADO Y SOLUCIONES ENERGÉTICAS (LG AE)
el stand de LG en Climatización, de la mano de Carmen Díaz, especialista en Productos de aire acondicionado, es el Multi V III, el nuevo aire acondicionado industrial de LG y “un elemento clave de la división por expandirse en el mercado europeo”, que ofrece una mayor eficiencia energética, con un coeficiente COP de 4.58, y mayor capacidad por unidad, de 20HP, lo que implica una reducción de espacio de hasta un 50%; y “una solución térmica completa”, ya que puede unirse con unidades de recuperació, calor, frío o agua caliente.
Soluciones para todos los sectores Según explican desde la compañía, “LG AE también se está esforzando mucho para mantener su posición en el mercado europeo de aire acondicionado residencial, un mercado en crecimiento para aires acondicionados más eficientes y que contribuyen a una mejor salud”. Las propuestas de la coreana para este sector también estuvieron presentes en su stand en Climatización: la nueva gama Libero, compuesta de ArtCool, Libero R y Libero E, que presentan varias características enfocadas a la mejora de la salud, sin descuidar un diseño moderno y elegante. Precisamente, en el espacio dedicado al hogar, los visitantes pudieron ver cómo funciona la nueva serie Libero junto a la consola de LG y el ventilador exterior. Al lado del panel solar, con el sistema Therma V -una bomba de calor que es cuatro veces más eficiente que la calefacción convencional- el espacio hogar mostró, asimismo, cómo de eficiente y ecológica puede
ser la provisión de agua caliente y el sistema de suelo radiante. Los asistentes al certamen madrileño también pudieron contemplar los sistemas de aire acondicionado comerciales ecológicos en el espacio oficina, en el que se incluyó la unidad de manejo de aire de LG personalizada para espacios de oficinas, y aire acondicionado conectado al ventilador interior y exterior. El H-inverter y su compresor de LG aumentan la eficiencia del Multi V III, reduciendo el uso de energía hasta un 11% comparado con otros modelos. Los polivalentes sistemas de gestión de alta eficiencia de edificios también formaron parte de la exposición. En el espacio control, los visitantes también pudieron comprobar cómo este sistema puede encajar en diversos ámbitos locales. Mientras tanto, en el espacio calefacción y refrigeración, el SYNC III demuestra que es capaz de distribuir agua caliente y calefacción simultáneamente. Otro de los espacios en los que se dividió el stand de LG, el dedicado al hotel, mostró las soluciones transversales de la compañía hechas a la medida de los negocios de hostelería. Además de sus sistemas de aire acondicionado, LG exhibió sus soluciones de iluminación LED, su nueva línea de negocio B2B. ■
Carmen Díaz explica las diferentes novedades que LG ha lanzado al mercado.
Multi VIII.
LG Art Cool Blanco climanoticias/Marzo 2011
29
actualidad
encuentros
Tecnologías de última generación en climatización industrial Eurofred presenta a los profesionales de toda España sus nuevos desarrollos
El acto organizado por Eurofred en Madrid congregó un importante número de profesionales.
G a
E
Carlos Montalbo, durante la presentación en Barcelona.
urofred apuesta por la innovación. Prueba de ello son los dos nuevos desarrollos que durante el mes de febrero la compañía ha presentado a profesionales de toda la geografía española: la gama de enfriadoras Turboline, con compresor de levitación magnética, y el revolucionario sistema de climatización Logica Close Control, que utiliza una unidad para cada rack, y que permite una mayor sostenibilidad y ahorro energético. Para presentar ante el sector profesional estas dos novedades tecnológicas a nivel mundial, la compañía ha celebrado diversos actos en provincias españolas. Concretamente, en Sevilla, Valencia, Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. En todos
ellos, la conocida presentadora de televisión Paula Vázquez ha actuado como madrina de excepción. El desarrollo de las jornadas ha permitido dar a conocer a los profesionales, mediante la proyección de vídeos explicativos, las características técnicas y el funcionamiento de los equipos, así como las numerosas ventajas que ofrece esta nueva tecnología. Para Carlos Montalbo, director general del grupo, estos nuevos productos que presenta la empresa, “abren una nueva etapa en Eurofred”. Así, “la aplicación de estas revolucionarias tecnologías basadas en la levitación magnética y un sistema exclusivo de climatización de servidores, permitirán un mayor ahorro energético y una mayor sostenibilidad”.
Gran diversidad de modelos y potencias La primera de las novedades que presenta la compañía es la nueva gama de enfriadoras de agua Turboline, disponible en versión aire-agua y agua-agua con trece y diecisiete modelos distintos, respectivamente, que cubre un extenso rango de potencias, desde 248 kW hasta 3.696 kW. La gama al completo incorpora un nuevo compresor centrífugo basado en el revolucionario concepto de la levitación magnética, tecnología que se aplica en los más innovadores trenes de alta velocidad, como el pionero japonés “Maglev”. Este compresor centrífugo, Turbocor, que lleva incorporado un rotor de levitación magnética, evita fricciones y reduce el desgaste. La incorporación de esta tecnología a las enfriadoras incide directamente en un mayor ahorro energético, un mínimo nivel sonoro, una mayor sostenibilidad, menor coste de mantenimiento y mayor control y supervisión de funcionamiento. 30
climanoticias/Marzo 2011
EUROFRED
De Sevilla a Palma de Mallorca, pasando por Valencia, Barcelona y Madrid; a lo largo de todo el mes de febrero. Este es el periplo que Eurofred ha recorrido con su equipo técnico para dar a conocer a los profesionales del sector sus novedades tecnológicas a nivel mundial, una gama de productos de climatización industrial que reflejan su apuesta por la innovación. Gama Turboline agua-agua.
Gama Turboline aire-agua.
Por la optimización del espacio Logica Close Control, la segunda de las soluciones presentadas, es la nueva apuesta de la compañía por una mayor sostenibilidad medioambiental, que permite un ahorro energético de hasta el 93 %. Se trata de un nuevo sistema de climatización que propone una unidad para cada rack, tratando así la fuente de calor directamente y olvidando el uso de suelos técnicos y unidades de climatización del ambiente de la sala. Algunas de las ventajas del sistema es que optimiza el espacio sin necesidad de suelo técnico, se pueden aumentar los slots aprovechando los espacios del rack (media de instalación de 25 a 45 kW/m2), se reducen los costes de funcionamiento, menor potencia necesaria de la unidad enfriadora y la ausencia de condensados. Además, Logica se puede instalar en cualquier marca de rack y ofrece total seguridad gracias al sistema LPS (Leak Prevention System). ■
climanoticias/Marzo 2011
31
actualidad
publicaciones
El profesional cuenta con una nueva guía sobre sistemas de recuperación de energía Nace con vocación de ser uno de los Documentos reconocidos por el Rite, y con el objetivo de asesorar al profesional sobre los métodos que existen actualmente en el mercado para ahorrar energía con respecto al aire de extracción en el campo de la climatización en los edificios. La ‘Guía de ahorro y recuperación de Energía en Instalaciones de Climatización’ es una nueva publicación del Idae que ha sido elaborada por Atecyr y ha contado con la colaboración de Afec.
R
edactada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) para el Instituto para la Diversificación
32
climanoticias/Marzo 2011
y Ahorro de la Energía (Idae), acaba de ver la luz la “Guía de ahorro y recuperación de Energía en Instalaciones de Climatización”, una publicación que nace con el objetivo de promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios. Según explicó Cristina Cañada, del Departamento Doméstico y de Edificios del Idae, en el acto de presentación que tuvo lugar el pasado 3 de marzo en el marco de Foroclima, durante la feria de Climatización, esta nueva guía, en trámite para ser documento reconocido para la comprensión del
“GUÍA DE AHORRO Y RECUPERACIÓN DE ENERGÍA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN”,
Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación, Rite, nace con el objetivo de “esclarecer buenas prácticas o comportamientos adecuados, así como facilitar al proyectista los sistemas que puede encontrar en el mercado para lograr ahorro energético en los edificios”. De contenido didáctico, la nueva publicación del Idae recoge las diferentes técnicas y métodos de ahorrar energía con respecto al aire de extracción, sistemas para ahorrar energía en el campo de la climatización, como apuntó el técnico de Atecyr, José Manuel Pinazo, en la que se comparan sistemas con los consumos patronos, “lo que la hace muy interesante”.
Sistemas para ahorrar CO2 Según explicó Pinazo, la Guía es un documento explicativo en el que se recogen los diferentes equipos y sistemas que se encuentran en el mercado, y que permiten ahorrar y recuperar energía en las instalaciones de climatización. Así, entre las tecnologías más importantes, el profesional encontrará en la publicación descripción detallada sobre: enfriamiento evaporativo, recuperación de calor, “free cooling” o enfriamiento gratuito, y una posible combinación de sistemas o UTAs. En segundo lugar, el documento estima el ahorro con cada una de las tecnologías en CO2, no en energía, como suele ser lo habitual.
Para José Manuel Pinazo, en un futuro, las guías deberán profundizar en los métodos de cálculo para analizar el ahorro energético real. “Hay que establecer –dijo- con mayor precisión las metodologías de cálculo”, atendiendo a las zonas climáticas. ■ climanoticias/Marzo 2011
33
Climatización
Climatización 2011, la bienal internacional que acoge en la capital española las tendencias en aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración, cerró sus puertas el pasado 4 de marzo con la sensación del deber cumplido. Sin grandes alardes, como la situación del mercado exigía, el certamen fue aumentando de temperatura en la medida en que avanzaba el desarrollo de su decimocuarta edición en la que se han dado cita casi 48.000 profesionales. El salón ha estado marcado además, por importantes desarrollos tecnológicos, y por un “obsesivo” interés por la eficiencia y el ahorro energético.
Sebastián Marjanov
E
CALOR Y AIRES RENOVADOS EN
2011
especial climatización
reportaje repor
34
Marzo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
CLIMATIZACIÓN 2011
C
on la ausencia de importantes empresas que operan en los diversos sectores que aglutina la feria de Climatización, los temores por la marcha de esta decimocuarta edición de la bienal internacional, no eran infundados. Sin embargo, estas dudas empezaron a despejarse desde la mañana del miércoles 2 de marzo, el segundo día de feria, cuando los pasillos de los seis pabellones que acogían este año el certamen, empezaron a animarse con el trasiego continuo de instaladores, prescriptores, ingenieros, proyectistas, arquitectos, aparejadores, consultores, técnicos, fabricantes y mantenedores, entre otros. En total 47.997 profesionales -un 2,34% más que en 2009- interesados por conocer “lo nuevo” que el sector ofrece, y que va a marcar las tendencias en las que se va a basar su crecimiento en el futuro. Como nos recordó nuestro colaborador José García durante la feria, “la crisis agudiza el ingenio”. Y no le faltaba razón: algunas de los sistemas y soluciones que los visitantes han podido contemplar en esta nueva edición del Salón de Climatización, en la que han participado 560 empresas de forma directa, representando a 1.172 compañías de 41 países, han despertado realmente el interés de los expertos, tanto por su componente innovador, como por los resultados que su implantación puede aportar en un mercado que tiene mucho que decir ante las necesidades actuales en materia de medio ambiente y eficiencia energética, y que vienen plasmadas en directivas como la del “triple objetivo 20”, que redundará también en la construcción de edificios de consumo energético “casi cero”.
de las propuestas de la galería de la innovación permitían la reducción del espacio necesario para las instalaciones, o favorecían el máximo confort y mínimo consumo de energía en los edificios. Por último, encontramos en este escaparate equipos diseñados para disminuir la contaminación acústica.
El certamen recibió la visita de 47.997 profesionales interesados por conocer “lo nuevo” que el sector ofrece, y que va a marcar las tendencias en las que se va a basar su crecimiento en el futuro
Sebastián Marjanov
Como muestra, una galería de innovaciones Como muestra de tecnologías “interesantes”, los productos seleccionados en la galería de la innovación, un total de 12 propuestas que han destacado por aspectos como su grado de innovación, la sostenibilidad, el uso de las energías renovables, la calidad o el diseño. Destacadas realizaciones dirigidas a conseguir la máxima eficiencia energética en aplicaciones de bombas de calor; el empleo de equipos de microcogeneración, con producción conjunta de calor y electricidad; la aplicación de la bomba de calor aerotérmica, o la utilización del grafito de parafina en las unidades de antepecho, cuya capacidad de almacenamiento para mantener estable la temperatura de un habitáculo es cuatro veces superior al agua. Otras
Pero al margen de esta selección de productos, los visitantes han podido ver a lo largo de los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del recinto ferial de Ifema, destacadas realizaciones en campos como el de las energías renovables, con innovaciones en energía geotérmica, aerotérmica o biomasa; o las ofertas que cada vez más los fabricantes presentan en sistemas integrales que permiten ofrecer calor, frío y ventilación al mismo tiempo; sin olvidar las innovaciones en el campo del diseño tanto en calefacción como aire acondicionado que se superan un año más tratando de facilitar la mejor integración de los aparatos como elementos de decoración.
climanoticias/Marzo 2011
35
Las jornadas técnicas despertaron el interés de numerosos visitantes.
36
climanoticias/Marzo 2011
Y otros muchos productos, que también se han enfocado a la generación de nuevas oportunidades de negocio, y a la reactivación de un sector como el de climatización, que está sufriendo de manera especial los efectos de la crisis del mercado inmobiliario, y de la desfavorable situación económica general. Así, según las cifras facilitadas por Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Fegeca (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Aguna Caliente) y Anefrac (Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización), el sector, que integra a fabricantes e instaladores de sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración, alcanzó en España en 2010 un volumen de negocio de 4.300 millones
Grupo Tecnipublicaciones
Grupo Tecnipublicaciones
reportaje
de euros y proporcionó 25.000 puestos de trabajo, cifras que ponen de manifiesto una contracción del mercado global del orden del 20% con respecto a los datos registrados en 2008.
Más y mayor eficiencia No cabe duda que los sectores representados en del Salón de Climatización tienen mucho que aportar en el campo de la reducción del ahorro energético, y especialmente en sectores como el de la edificación, donde se consume aproximadamente el 30% de energía total de las ciudades, y en el que se genera cerca del 40% de emisiones de CO2, pero también en el de la industria. No sorprende, por tanto, que la preocupación por la eficiencia energética haya presidido, una vez más, tanto el programa de las jornadas técnicas que la feria ha celebrado en su marco, bajo el paraguas de Foroclima, como el programa del Congreso Clima+, que se ha celebrado de forma paralela a la bienal. En total, el programa de Foroclima ha desarrollado 2 sesiones plenarias y 40 ponencias libres, durante los días 2 y 3 de marzo. Concretamente, la primera sesión, bajo el título de: “Sistemas eficientes de Climatización y Energías Renovables”, ha contado con la participación de Ralf Kiryk, director de la Asociación Industrial Alemana para la Técnica Doméstica, Energética y de Medio Ambiente, quien ha analizado el uso óptimo de este tipo de energías y sus ventajas en términos de ahorro energético y respeto al medio ambiente. La segunda sesión plenaria estuvo dedicada a la presentación de la “Guía de Ahorro y Recuperación de Energía en Instalaciones de Climatización”, elaborada por Atecyr (Asociación técnica Española de Climatización y Refrigeración) por encargo del Idae (Instituto para la diversificación y ahorro energético) y en la que también ha colaborado Afec. ■
¿Por qué Vaillant? Soluciones con la máxima eficiencia energética
Grupo Tecnipublicaciones
Calderas Calentadores y termos Energía solar Bombas de calor geotérmicas Calderas de biomasa (pellets) Unidades de microcogeneración Acumuladores multi energía
Porque
piensa en futuro 902 11 63 56 - info@vaillant.es - www.vaillant.es
especial climatización
Congreso Clima + Cong
E
El Congreso Clima+ pone el acento a la eficiencia
La nueva Directiva de Edificios de consumo casi nulo es el reto del futuro La feria Climatización 2011 acogió uno de los eventos más interesantes dentro del programa de jornadas técnicas convocado. El Primer Congreso sobre Climatización Eficiente, Clima+, ha sido el foro de encuentro entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades y empresas, entre otros. El nexo de unión ha sido un tema único: la eficiencia energética aplicada al clima en los segmentos residencial, terciario, industrial e infraestructuras.
“La Directiva 2010/31/CE es el gran reto técnico de la década, por obligar al consumo casi nulo de energía en los edificios de nueva construcción dentro de parámetros de rentabilidad económica”.
38
Marzo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
CLIMATIZACIÓN 2011
E
l acto fue inaugurado por Carlos López Jimeno, director general de Industria, junto a Eva Piera Rojo, viceconsejera de Economía, Consumo y Comercio, ambos de la Comunidad de Madrid, junto a otras personalidades del sector. Ambos agradecieron la organización del evento y la asistencia masiva de profesionales interesados en la eficiencia energética, cediendo la palabra al primer ponente de Clima +. Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, abordó en su ponencia la nueva Directiva de Edificios: edificios de consumo casi nulo. El texto de la Norma 2010/31/CE es la evolución natural de anteriores marcos normativos como la norma 2002/91/CE sobre eficiencia energética en edificios, que en España sólo la cumplieron 7 Comunidades Autónomas, en lo concerniente a la inspección periódica según RITE. Alonso considera que la Directiva 2010/31/CE es más dura y “define un concepto económico por el cual los edificios han de tener un consumo casi nulo, pero dentro de unos parámetros de rentabilidad económica”. En todo caso, “si apenas hemos cumplido con la Directiva 2002 no vamos a dar un salto tan grande como el que propugna la nueva norma”. Es decir, “no podemos pasar de 0 a 100 pues los técnicos y profesionales no han interiorizado aún las técnicas”. Desde Bruselas nos llegarán los requisitos y la forma de cálculo de la eficiencia-rentabilidad. Unos procedimientos que tienen que estar listos antes del 30 de junio de 2011, y que según el director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE: “definen un futuro ambicioso, un gran reto técnico y tecnológico con el que, primero, reducir la demanda un 50% según el CTE, para luego bajar el 70% según la Directiva 2010/31/CE”.
Nuevas etiquetas energéticas para edificios Este empuje definitivo hacia edificios eficientes y de consumo casi 0 nos llevará inexorablemente a crear nuevas categorías energéticas. Unas etiquetas
que incorporarán el máximo nivel A, A+ y A++, y que serán la revolución en diseño y en construcción de nuevos edificios. Para Juan Antonio Alonso, es importante crear mesas de trabajo “multidisciplinares de arquitectos, urbanistas, instaladores, fabricantes, y la Administración, donde todos juntos avancemos en un nuevo concepto constructivo que requiera menos potencia instalada en climatización y mayor presencia de sistemas pasivos en edificios (como protección solar regulable, ventilación natural, etc.). Una evolución natural que también obliga a fomentar las renovables, a caminar hacia sistemas híbridos, y gestionar mejor los edificios y las tecnologías de la información y la comunicación”. La gran asignatura pendiente sigue siendo los edificios existentes. Alonso valora positivamente “los planes renove y el fomento de ayudas, pero quien tiene que dar ejemplo ahora es la propia Administración. No podemos hablar a la sociedad de eficiencia si no estamos haciendo esfuerzos nosotros mismos en este sentido. Tenemos que dar ejemplo”. ■
Juan Antonio Alonso, durante su intervención.
TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO L. FLORIDO
Para Juan Antonio Alonso, “Apenas hemos cumplido la Directiva 2002, y tenemos un enorme reto con la Norma 2010/31/CE. No podemos pasar de 0 a 100 pues aún no hemos interiorizado las técnicas” climanoticias/Marzo 2011
39
Sistema de regulación MCRWeb
El control de su instalación se mueve con usted
Con el sistema MCRWeb de Sedical podrá: Conectarse a su instalación desde cualquier punto con acceso a internet. Recibir las incidencias y avisos de mantenimiento por correo electrónico. Optimizar el rendimiento de su instalación gracias a su capacidad ilimitada de almacenamiento de registros.
Sedical, por servicio y calidad
www.sedical.com
especial climatización
Opin ión
E
42
Marzo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
CLIMATIZACIÓN EFICIENTE por
Ramón Pedro Bayer
representante de CNI en el comité Técnico del Congreso de Climatización eficiente Clima+
L
os pasados días 1 y 2 de marzo, y coincidiendo con el certamen bienal de Climatización, se celebro en el Auditorio Norte de IFEMA, el I Congreso de Climatización Eficiente Clima +, al que asistieron más de 300 profesionales. La Conserjería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, fueron los encargados de llevar a buen puerto esta interesante experiencia, pionera en el sector de la climatización. Un meticuloso desarrollo de las actividades previas a la realización del evento por parte de la organización ha permitido que se cumpliesen los plazos previstos. Desde que se hizo público en el 2º semestre del 2010, se ha observado gran interés por parte de los actores implicados en el sector de la climatización,
así para el 15 de enero de 2011 ya se habían recibido 93 ponencias provenientes de los más diversos sectores, centros de investigación, universidades, fabricantes, empresas instaladoras, mantenedoras, ESEs, distribuidoras de energía, etc. A partir de este momento, fue el comité técnico, en el que CNI se encontraba representado, quien tomó la dura decisión de seleccionar aquellas ponencias que serían presentadas en las dos jornadas en que estuvo dividido el congreso. Aún cuando la convocatoria estaba dirigida a cuatro áreas temáticas, climatización en el sector residencial, en el terciario, en el industrial y en el de infraestructuras, fueron los dos primeros sectores los que acapararon la mayor parte de las ponencias.
El reto de la eficiencia Tras la inauguración del congreso, la primera sesión plenaria a cargo de Juan Antonio Alonso, director de ahorro y eficiencia energética del IDAE, con su
CLIMATIZACIÓN 2011
ponencia “La nueva directiva de edificios: Edificios de consumo casi nulo” sirvió de preámbulo para concienciarnos a los asistentes sobre la importancia en un futuro muy cercano, de las repercusiones que se derivaran de la directiva europea 2010/31/UE, la cual marca como meta la exigencia de edificios de nueva construcción de consumo casi nulo antes del 31/12/2018 en el sector público y antes del 31/12/2020 en el sector privado. Lo cual puede suponer ahorros energéticos del 70% respecto a los edificios ejecutados con arreglo al CTE y que a su vez ya aportan ahorros del 50% respecto a los realizados según la NBE. Varias de las ponencias escuchadas en este congreso hacían clara referencia a los contenidos y retos que significa la futura transposición al estado español de
esta directiva comunitaria, máxime cuando aún no esta totalmente transpuesta la directiva 2002/91/CE. Otro de los aspectos importantes tratados en varias ponencias, y por el que se denota un gran interés, es en la diversificación de las energías pensado seriamente en la hibridación de varias de ellas en una misma instalación con el fin de superar el reto de la escasez y alto coste de las energías convencionales. Asimismo se pudo apreciar un especial interés en los fabricantes de equipos frigoríficos en optimizar los rendimientos de sus equipos, aportando soluciones innovadoras en sus sistemas de fabricación, regulación, control e ingeniería de instalación. En resumen, este congreso ha supuesto, desde mi punto de vista, una concienciación de todos los actores intervinientes en el mundo de la edificación para desterrar los malos hábitos del despilfarro energético y una seria apuesta por, minimizar la demanda energética de los edificios, optimizar las instalaciones de climatización, aumentando los rendimientos e incrementando el confort y reduciendo los costes de mantenimiento. Solo me queda felicitar a la comunidad de Madrid y a los organizadores de este congreso por esta feliz iniciativa y la inmejorable organización. ■
climanoticias/Marzo 2011
43
especial climatización
ponencia pone
Mayores exigencias de eficiencia para los equipos de aire acondicionado Dentro del ambicioso programa de jornadas técnicas organizado por la feria Climatización 2011, en su apartado ForoClima, es muy destacable la aportación de André Pierrot, del Centro de Ensayos, Innovación y Servicios, CEIS. Pierrot analizó el alcance y situación a futuro de los nuevos requisitos europeos sobre eficiencia energética para equipos de aire acondicionado.
E
L
a Comisión Europea marcará el futuro del diseño ecológico de aparatos de aire acondicionado. La Directiva 2009/125/EC es el marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Un cambio de reglamentación que, en palabras de André Pierrot, supondrá un cambio revolucionario y drástico: “la norma cambia la forma de anunciar
44
Marzo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
los datos técnicos de los equipos, e introduce valores mínimos para rendimientos estacionales y máximos de potencia acústica. Unos requerimientos de Ecodiseño que mejoran su impacto ambiental sin encarecer por ello su precio”. La Directiva contempla, entre otros aparatos, equipos de aire acondicionado de doble conducto y portátiles de conducto único. Incluye asimismo, pero no diferencia, los aparatos con conducto o
ponencia lores promedio con una carga parcial al 88%, 54%, 35%, y 15%, para unas temperaturas externas de -70, 20, 70 y 120”.
La revolución llega también de las nuevas etiquetas energéticas
André Pierrot: "en enero de 2013 comenzará este camino inexorable hacia la exigencia y la eficiencia, donde veremos cómo desaparecen los equipos menos eficientes" multisplit. La norma solo contempla equipos aire-aire, con potencia frigorífica o calorífica inferior a 12 kW, y con compresor accionado eléctricamente. Tal y como nos refiere André Pierrot, “se prevé que cuando sea publicada la norma a mediados del año 2011, estos requisitos nuevos tendrán dos niveles de exigencia crecientes. Los principales cambios residen primeramente en la medida de rendimientos estacionales, en lugar de los nominales que se medían hasta ahora (Directiva 2002/31/CE). En segundo lugar, en el establecimiento de valores mínimos para los rendimientos y máximos para los niveles de potencia acústica”.
Tipologías climáticas en Europa Los nuevos requisitos se han definido en base a cuatro tipologías climáticas en Europa: un clima promedio para frío, y tres para calor (promedio, frío y caluroso); y a su vez, para cada clima, se han establecido cinco modos de funcionamiento: activo, inactivo, espera, apagado y resistencia de crater. El número de horas se ha calculado teniendo en cuenta además el tipo de edificio, el patrón de cargas internas y la renovación de aire, entre otras variables. En modo frío se ha calculado un rendimiento promedio en modo activo –SEER- según 4 tipologías de temperatura exterior, donde la máquina ha de funcionar al 100%, 74%, 47% y al 21% de su carga (dependiendo de la temperatura externa si es 350, 300, 250, 200). En el modo calor, tal y como informa André Pierrot, “el cálculo de estos valores o SCOPon es más complicado, habiéndose definido una temperatura bivalente marcada por el fabricante, al 100%, además de una temperatura mínima de operaciones, por debajo de la cual el equipo de bomba de calor no puede funcionar. Con ello, se definen unos va-
46
climanoticias/Marzo 2011
La nueva Directiva 2009/125/EC presenta la nueva clasificación energética de los equipos de aire acondicionado. Una vez conocidos los valores SEER y SCOP, estas son las futuras etiquetas energéticas: A+++, A++, A+, A, B, C, D, E, F, G. André Pierrot valoró positivamente el proceso mediante el cual se analizarán los equipos para obtener su correspondiente etiqueta energética: “para equipos de aire acondicionado consistirán en una primera toma de muestras (un equipo), en la que se evaluarán SEER y SCOP con una tolerancia admitida de conformidad de un 8% respecto al valor declarado por el fabricante. En caso de incumplimiento, se realizará una segunda toma de muestras (tres equipos del mismo modelo), en la que la tolerancia admitida para declarar su conformidad, se situará en un 5% del valor promedio para SEER y SCOP obtenido de las tres unidades”. Pierrot enfatizó las exigencias de la Directiva: “Los valores mínimos de rendimiento energético serán exigibles desde enero de 2013, y en una segunda fase la Norma será más dura, a partir de enero de 2014. En todo caso, y como conclusión a los nuevos requisitos de potencia y acústicos a aplicar, consideró que aún no están definidos los ensayos a realizar para controlar el mercado. En lo que respecta a los laboratorios, la infraestructura actual de los mismos presenta serias dificultades a la hora de implementar los ensayos en condiciones de carga parcial. Éstos requieren la medida de potencias frigoríficas o caloríficas muy pequeñas (por ejemplo 400W), cuando en la actualidad, la potencia mínima que pueden medir con una incertidumbre decente los laboratorios acreditados Europeos, está comprendida entre 1,5 kW y 2 kW. Desde el grupo de trabajo encargado de la revisión de la norma EN 14825, se están proponiendo ensayos alternativos para conseguir simplificar los procedimientos, e incluso calcular los rendimientos a carga parcial más conflictivos, en lugar de medirlos”. El representante de CEIS también destacó la imposibilidad de probar y ensayar con los equipos inverter pequeños: “en enero de 2013 comenzará este camino inexorable hacia la exigencia y la eficiencia, donde veremos cómo desaparecen los equipos menos eficientes. En todo caso, es evidente el desconcierto que hay entre los fabricantes, y entre los organismos de certificación. Y por qué no, también en la inspección de mercado. Sin duda, nos esperan dos años de aprendizaje para todos, en los que nadie en la UE tiene datos ni experiencia en esta nueva Directiva”. ■
TEXTO Y FOTOS: FRANCISCO L. FLORIDO
energías renovables
EGUREN-VITORIA
Energía Solar en el nuevo hospital La Fe de Valencia
Genera convoca su XIV edición con propuestas para las nuevas necesidades energéticas
48
54
Schüco estrena nueva imagen corporativa
El sistema híbrido de Saunier Duval premiado en Egética-Expoenergética
52
56
climanoticias/Marzo 2011
47
energías renovables instalación ENERGÍA SOLAR EN EL NUEVO HOSPITAL, DE VALENCIA
LA FE
El nuevo Hospital Universitario La Fe de Valencia, recientemente inaugurado, dispone de un sistema de captación solar para producción de ACS realizado con captadores solares planos de la firma Saunier Duval. La Fe es el principal proyecto sanitario de las últimas décadas en la Comunidad Valenciana y está considerado como uno de los 50 mejores hospitales públicos de Europa. Según informaciones de la Generalitat, esta instalación evitará la emisión a la atmósfera de 87 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones que produce un vehículo en un recorrido de 543.000 kilómetros. por
Iñaki Gamboa
Saunier Duval
L Hospital Universitario La Fe de Valencia.
48
climanoticias/Marzo 2011
a instalación es un trabajo de Instalaciones Fonsa, sociedad que se ha consolidado a lo largo de los últimos años como una empresa de fontanería de referencia en Comunidad Valenciana y con capacidad de afrontar la ejecución de proyectos integrales para obras singulares o de gran envergadura. Esta empresa lleva desde 1986 realizando trabajos de fontanería e instalaciones de calefacción, gas y extinción de incendios en las obras más emblemáticas ejecutadas en la Comunidad Valenciana. Así, en Valencia son significativas sus obras en el Balneario y Hotel Las Arenas, el Palau de les Arts Reina
Sofía, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Palacio de Congresos, Línea 3 de Metro, Correos y telégrafos, Biblioteca de San Miguel de los Reyes, Circuito de Velocidad Ricardo Tormo de Cheste. En Alicante han realizado obras como la fábrica de tabacos Altadis y la sede de la OAMI. Y en Castellón son representativos los hospitales Provincial y Rey Don Jaime I.
HOSPITAL LA FE, DE VALENCIA
La Dirección Regional para de Levante de Saunier Duval, representada por Juan Carlos Galán y Toni Rodríguez-Rey, responsables técnico y comercial respectivamente, ha colaborado con la empresa instaladora en el replanteo y asesoramiento técnico de la instalación.
El edificio El edificio, amplio y luminoso, con un total de 260.000 m2 de superficie construida, ha contado con un presupuesto de más de 383 millones de euros y está orientado al paciente, ofreciendo un alto nivel de confort residentes y acompañantes y cuenta con espacios de ocio y servicios abiertos a la comunidad. El flamante hospital valenciano cuenta con 1.000 camas y habitaciones individuales y está dotado con tecnología de vanguardia gracias a una inversión de más de 120 millones de euros destinados a equipamiento de última generación. Siguiendo la tendencia actual en la construcción de hospitales en Europa el nuevo centro sanitario responde al modelo de hospital integrado, con un único edificio asistencial en el que existen tres plantas comunes: el sótano, la planta baja y la primera donde se encuentran la mayor parte de los servicios centrales. Sobre estas plantas se levantan seis torres: cuatro de ellas destinadas a hospitalización y dos a consulta de atención ambulatoria, lo que ocupa 171.000 m2 de superficie construida. El diseño horizontal del hospital, entre otras ventajas, posibilita una cercanía de las consultas externas y las áreas de pruebas funcionales que permite compartir y gestionar mejor los recursos. Además, el edificio cuenta con 88 ascensores y escaleras mecánicas que proporcionan a pacientes y personal del hospital un tránsito mucho más fluido garantizando la comodidad y evitando las aglomeraciones.
La instalación El nuevo hospital cuenta con los últimos avances no sólo en tecnología sanitaria sino también en edificación sostenible, y esta instalación, un sistema centralizado de circulación forzada, compuesto por un campo de captación, trabajando sobre un volumen de acumulación para la producción de ACS con apoyo de caldera a gas, es buena muestra de ello. La instalación está además complementada por un sistema de recuperación de calor, procedente de los equipos de climatización. Gracias a esta innovadora instalación de energía solar térmica, de más de 350 metros cuadrados de superficie de captación, el edificio será capaz de autoabastecerse de 56.000 litros de agua caliente sanitaria al día, el equivalente al consumo medio de 260 viviendas. Esto supone el 70 por ciento del consumo diario de agua caliente del hospital, que se cifra en 80.000 litros, el 30 por ciento restante se completa mediante un sistema de recuperación del calor residual de la instalación de climatización del hospital y cinco calderas de 4.100 kW de potencia, cuyo funcionamiento será necesario los
Instalación de los soportes para una batería de captadores.
Colocación de los captadores.
Las conexiones entre captadores Helioplan se realizan un modo muy sencillo.
climanoticias/Marzo 2011
49
energías renovables
instalación
Una superficie de captación de más de 350 m2 evitará la emisión a la atmósfera de 87 toneladas de CO2 al año.
días especialmente nubosos o en los que las temperaturas sean muy bajas. Más 150 captadores solares, instalados en la cubierta del hospital, transmiten el calor del sol a un circuito cerrado de agua que a su vez intercambia su calor con el agua destinada al consumo del hospital. Ésta se almacena para su posterior distribución en cinco acumuladores, de 8.000 litros de capacidad cada uno, situados en la central de instalaciones, donde también es encuentra instalado el intercambiador. Este tipo de energía solar térmica, que no necesita utilizar ningún medio mecánico es el que se conoce como “pasivo”, y se trata de la energía renovable de menor impacto medioambiental. Es uno de los fundamentos de la Arquitectura Bioclimática, que combina los recursos solares con estrategias de diseño y de selección de materiales para lograr el máximo confort con el mínimo consumo de energía.
El producto
Aislamiento de tuberías.
Batería de captadores HELIOPLAN.
50
climanoticias/Marzo 2011
Los captadores planos Helioplan forman parte de la completa oferta en productos para energía solar térmica de Saunier Duval. La gama se compone de modelos de instalación vertical y horizontal, fabricados en su moderna línea de producción de Nantes (Francia) bajo los más rigurosos criterios de calidad y eficiencia. En su fabricación ha sido utilizados los materiales más resistentes y ligeros son descuidar el futuro reciclaje de los mismos. Con marco de aluminio resistente a ambientes marinos, absorbedor altamente selectivo, aislamiento mineral resistente a la temperatura de estancamiento y vidrio solar de seguridad, en estos captadores la unión de tubo y absorbedor se realiza mediante doble soldadura láser, Todos los modelos disponen de 4 tomas y presentan unos sistemas de conexión hidráulica que hacen innecesaria la utilización de herramienta alguna. Los captadores Helioplan permiten su instalación sobre cubierta plana, cubierta inclinada e integrados en cubierta. La gama se compone de los modelos de instalación vertical SCV 2.3 y SRV 2.3 y el horizontal SRH 2.3. El marco de aluminio va pintado en la serie SR. Su amplia superficie de captación, la facilidad y rapidez de instalación, la posibilidad gracias a su estructura hidráulica de configurar filas de hasta 12 captadores, su funcionamiento a bajo caudal sin merma de rendimiento son, además de una garantía de 5 años, los principales beneficios que ofrecen estos captadores de alto rendimiento idóneos para aplicaciones de apoyo a calefacción, calentamiento de piscinas y ACS. Los innovadores sistemas de fijación de estos captadores se presentan como un complemento indispensable por su calidad, su sencillez de montaje y un ahorro de tiempo estimado en hasta un 55% en comparación con un sistema estándar. Las opciones de montaje incluyen desde los soportes para tejado plano hasta sistemas de integración en tejados con
HOSPITAL LA FE, DE VALENCIA
Instalación del intercambiador.
El agua destinada al consumo del hospital se almacena para su posterior distribución en cinco acumuladores, de 8.000 litros de capacidad.
inclinaciones mínimas de 160.Todos los soportes incluyen, accesorios de montaje, racores de unión entre captadores y racores de entrada/salida de batería. Todos los captadores Saunier Duval han sido certificados por la CE y han superado con éxito todas las pruebas para obtener la etiqueta de calidad “Solar Keymark”. Ideada por el Comité Europeo de Normalización CEN y reconocida en toda Europa, esta certificación se basa en las normas EN 12975-1 y EN 12975-2 que describen los requisitos en términos de resistencia al viento. Además el fabricante se asegura de que la estructura de montaje para cubierta plana esté diseñada para resistir la carga debida al viento de 1,6KN/m2 y la carga debida a nieve de 5,0KN/m2 según la norma EN 1991. ■ climanoticias/Marzo 2011
51
energías renovables
actualidad
La nueva imagen de Schüco, en línea con el compromiso de la compañía con el medio ambiente La firma Schüco acaba de presentar su nueva imagen corporativa, “una imagen fuerte y sólida que engloba todas las divisiones y productos de la compañía”. En un acto celebrado el pasado 3 de marzo en la emblemática Torre Espacio, en Madrid, la alemana ha presentado también sus novedades en energía solar térmica. Green Technology para el planeta azul y Clean Energy para sistemas solares y ventanas, son los conceptos que se han incorporado en esta nueva imagen a través de la cual la compañía lanza al mercado “un mensaje conciso, claro y comprometido”, mediante “un lenguaje visual, luminoso y alegre”. Para Manuel del Pino director general de Schüco Iberia, el nuevo logotipo, es la consecuencia lógica en la trayectoria de la empresa, “que lleva más de 60 años evolucionando”.
Energy3, un paso hacia el futuro
S
chüco, empresa especialista en sistemas para la envolvente de los edificios, acaba de presentar su nueva imagen corporativa, una imagen que representa “una tecnología verde e inteligente”, que genera “energía limpia” mediante sistemas solares y ventanas, y que continua “en línea con el compromiso adquirido por la compañía, en relación a la protección del medio ambiente, para seguir contribuyendo a la conservación de los recursos naturales del planeta”, según fuentes de la empresa.
52
climanoticias/Marzo 2011
Precisamente, esta imagen responde a la misión corporativa de la compañía, en relación a la protección eficiente del medio ambiente y la conservación sostenible de los recursos naturales del planeta. En esta línea, y tras el desarrollo de Energy2, un innovador concepto de energía que se traduce en ahorrar energía con sistemas de ventanas, puertas y fachadas energéticamente eficientes y generar energía con sistemas solares, la compañía ha dado un paso más hacia el futuro en su misión corporativa con Energy3: “edificios que no sólo ahorran y generan energía sino que también la gestionan”. Estos edificios se caracterizan porque son capaces de generar más energía de la que consumen y proporcionan una amplia gama de soluciones autónomas. En su apuesta por la energía solar, Schüco ha incorporado recientemente nuevas realizaciones en energía solar térmica, tanto para instalaciones en viviendas unifamiliares, como para grandes edificios industriales o de oficinas, y equipamientos públicos. Son soluciones que “aseguran el cumplimiento de la normativa legal, mejorando la eficiencia energética de los edificios y obteniendo más rentabilidad ante las exigencias de la propiedad, un alto grado de sostenibilidad y un compromiso visible”, según fuentes de la compañía. Aunque Schüco Iberia inició una nueva andadura como filial en España en septiembre de 2010, su presencia en el mercado español se remonta a 1991. Este año la compañía celebrará su 200 aniversario en la Península Ibérica. ■
Grupo TecniPublicaciones Últim
lanza
o
miento
111
Automática e Instrumentación
productos de información sectorial
• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...
Además le ofrecemos... Servicio de documentación
Servicio de información CIC
Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...
Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...
912 972 130
902 202 209
Atención al suscriptor
Revistas de empresa
Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!
Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...
902 999 829
912 972 006
Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.
912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente
912 972 000
www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000
Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050
Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130
energías renovables
◗ ◗ ◗ ferias
actualidad
Genera convoca su XIV edición con propuestas para las nuevas necesidades energéticas
El Salón Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2011, celebra su decimocuarta edición del 11 al 13 de mayo de 2010, reafirmándose una edición más como “la gran cita sectorial de las energías limpias y la eficiencia energética”, según los organizadores. El certamen, organizado por Ifema y promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), reunirá en los pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid a las empresas más competitivas de las fuentes alternativas de producción y optimización del consumo de energía. El contenido de este salón pretende contribuir, un año más, al impulso del plan “20/20/20” de la Unión Europea, que persigue recortar en 2020 las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y lograr que el 20% de la energía consumida proceda de fuentes renovables.
Amplia representación Genera 2011 contará con una amplia representación nacional e internacional de las principales empresas y proveedores de áreas como la energía solar térmica y fotovoltaica, así como de otros sectores que están experimentando un relevante crecimiento en estos últimos años. Las empresas de servicios energéticos también tendrán una destacada presencia en este certamen. Por otra parte, por cuarto año consecutivo, la Galería de la Innovación reunirá las propuestas más vanguardistas creadas por la industria y los centros de investigación en materia energética, medioambiental y de impulso de fuentes renovables de producción y ahorro de energía, convirtiendo una edición más a Genera en el epicentro de las principales tendencias
54
climanoticias/Marzo 2011
de investigación y desarrollo en este campo. Asimismo, se celebrarán las jornadas técnicas donde las empresas líderes y algunos de los mejores expertos del sector abordarán todos los temas relacionados con el desarrollo de las energías renovables, haciendo de estas jornadas la más destacada plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias profesionales en las distintas áreas de actividad que participan en la feria. A las actividades anteriores, también se sumará el Foro Genera, un espacio donde los expositores podrán presentar sus ponencias de naturaleza comercial. La oferta que presenta la feria la ha consolidado como un referente para la industria de las fuentes alternativas de producción y el ahorro energético.
energías renovables
◗ ◗ ◗ innovación
◗ ◗ ◗ premios
actualidad
Almagrupo presenta en Climatización su nuevo catálogo-tarifa de energía solar Coincidiendo con su asistencia a la Feria Climatización 2011, la central de compras Almagrupo, especializada en el sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha presentado su nuevo catálogo-tarifa 2011 de equipos, sistemas y accesorios para energía solar. Con nueve secciones de producto, el catálogo incorpora la amplia oferta de soluciones solares de la firma, y ha sido diseñado para convertirse en una herramienta funcional que facilite la labor de prescripción del profesional. De fácil y rápida consulta, el catálogo destaca por un estructurado sistema de presentación de los productos de cada marca proveedora. Todos los productos y sistemas figuran ordenados por categoría, gama y modelo, e incorporan foto y la correspondiente especificación técnica. En sus 116 páginas, recoge las novedades y soluciones presentadas por el amplio abanico de empresas proveedoras de Almagrupo, todas ellas primeras marcas del sector, como ACV, Saunier Duval, Junkers, Vaillant, Ariston o Férroli,entre otras. Asimismo, en el apartado sistemas solares, Almagrupo presenta el conjunto Drain-Back Cabel compuesto por acumulador y serpentín en vitrificado, fabricado bajo su propia marca de calidad. También, en el apartado aislamiento, se incluye el tubo
aislante elastomérico Cabelflex para instalaciones hidrosanitarias y de climatización. Con este nuevo catálogo-tarifa, la central Almagrupo -que cuenta ya con 125 puntos de distribución y ventacontinúa con su firme apuesta por ofrecer a sus almacenistas asociados una de las gamas más amplias del mercado en equipos de energía solar. Todos los productos disponen de las correspondientes certificaciones de calidad españolas y europeas, y cumplen con los requerimientos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y del RITE. Para más información: www.almagrupo.com
La comisión de energía de la CEOE visita Cener Una delegación de empresarios y técnicos, miembros de la Comisión de Energía de la CEOE, han visitado recientemente las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener). La Delegación estaba formada por Antonio Garamendi y Rodolfo Gijón (Presidente y Secretario de la Comisión de Energía respectivamente) Iván Albertos y Rodrigo Álvarez de la CEOE, Yolanda Mayordomo (Directora de Relaciones Institucionales de Iberdrola), Ignacio Sáenz de Gorbea (Federación Española de Asociaciones de Fundidores) y por Sergio Martín (Director General de Synergia Bio). Tras visitar el laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores ubicado en Sangüesa donde han sido recibidos por el director general de Cener, José Javier Armendáriz, los miembros de la Comisión de la CEOE se han trasladado a la sede en Sarriguren, donde han podido conocer cuáles son los últimos avances en biocombustibles y en desarrollos solares. A la visita del centro en Sarriguren se han incorporado el presidente y el secretario de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría y Javier Martinena. El objetivo que persigue Cener organi-
zando este tipo de visitas “es divulgar entre todos los sectores sociales el desarrollo tecnológico de las energías renovables como fuente de energía y tratar de motivar e incentivar futuras inversiones en este caso empresariales”, según fuentes del centro. Para más información: www.cener.com
climanoticias/Marzo 2011
55
energías renovables
◗ ◗ ◗ empresas
◗ ◗ ◗ premios
actualidad
56
climanoticias/Marzo 2011
El sistema híbrido de Saunier Duval premiado en Egética-Expoenergética Genia Hybrid, la “novedosa y ecológica” propuesta de sistema híbrido para calefacción, acs y refrigeración de Saunier Duval, ha recibido uno de los premios a la Innovación de Egética-Expoenergética 2011, el encuentro del medio ambiente y energía celebrado recientemente en Valencia. Estos galardones reconocen las acciones innovadoras en tecnologías, productos y servicios que propician la competitividad empresarial en materia medioambiental, de gestión eficiente del agua, y de eficiencia energética. El producto premiado es una muestra más del compromiso medioambiental de Saunier Duval. Así, como comenta Javier Soler, director regional de Saunier Duval para Levante, “Genia Hybrid responde a la demanda de los profesionales y usuarios concienciados con el ahorro energético y el respeto al medio ambiente”. La gama está integrada por sistemas híbridos para la climatización doméstica “que permiten al usuario disfrutar del máximo confort consumiendo en cada momento y de modo automático la energía (gas, electricidad, gasóleo…) menos cara o más ecológica”. Así, y como añade el directivo, “Genia Hybrid ofrece la opción más económica con independencia de la fluctuación de los precios de los combustibles”. Además, “en todos
los casos el sistema optimiza la regulación para asegurar el uso más económico de cada generador basándose en costes de explotación”. El sistema se presenta en tres versiones: módulo compacto -con bomba de calor aire-agua y caldera Saunier Duval con electrónica e-bus-, que permite ahorrar espacio y componentes; módulo universal,
Ciat presenta Geo2 , el nuevo software de dimensionado de intercambiadores enterrados Ciat lanza al mercado Geo2, un nuevo software de dimensionado de intercambiadores enterrados acoplados a bombas de calor geotérmicas. El programa calcula la longitud de intercambiadores enterrados y los parámetros de funcionamiento de la instalación (COP y EER), para diferentes diseños de intercambiador enterrado. Más de 20 años de experiencia avalan a Ciat en el mundo de la geotermia. Ahora, con Geo2, “sigue avanzando en este campo y diseña un software con nuevas aplicaciones y una imagen renovada”, según fuente de la firma. Así Geo2 incorpora una base de datos de equipos agua-agua, información climática o de tuberías, fluidos, entre otras, que permite diseñar el intercambiador enterrado que necesita la instalación. En sus pantallas de entrada de datos, el usuario podrá introducir las cargas térmicas, la localidad,
la configuración del intercambiador (vertical, horizontal), los tipos de suelo, con una base de datos de más de 28 tipos de suelo, los materiales de tuberías, etc.
energías renovables
◗ ◗ ◗ financiación
actualidad
-con bomba de calor aire-agua y cualquier tipo de caldera-, que integra todos los componentes y supone un ahorro en la instalación; y módulo eléctrico –con bomba de calor aire-agua-, que incluye todos los componentes y de gran autonomía de uso. Para más información: www.saunierduval.es
La pantalla de resultados principal muestra las tablas correspondientes al funcionamiento en refrigeración y calefacción, en las que, en función de la temperatura de salida que se elija, se presentarán datos relativos a las prestaciones de la bomba de calor, como son; la temperaturas de salida, el COP, las potencias frigoríficas, caloríficas y absorbidas, el caudal o la altura manométrica de las bombas necesarias. Y otros datos relativos al intercambiador enterrado, la longitud de tubería necesaria, la superficie de terreno empleada y el volumen de movimiento de tierras a realizar. Entre las novedades de las nueva aplicación caben destacar: compatibilidad con XP, Vista y Windows7; nueva interfaz de usuario; incluye nuevas gamas de plantas enfriadoras; permite la selección de diferentes temperaturas de aplicación en refrigeración y calefacción; y genera un informe y hoja de cálculo con los resultados e incluye las zonas climáticas conforme a CTE, además de todas las capitales de provincias españolas. El programa permite así, diseñar una instalación que optimiza el compromiso entre prestaciones, inversión inicial, eficiencia y respeto medioambiental.
Una línea ICO para las ESE y el fomento de la biomasa, entre las medidas del Plan de Ahorro Energético aprobadas por el Gobierno El establecimiento de una línea ICO específica para empresas de servicios energéticos (ESE), con el objetivo de facilitar el acceso al crédito de este tipo de empresas; y el fomento del uso de la biomasa para usos térmicos en edificios mediante la sustitución de calderas en los edificios de las administraciones públicas, y con la ampliación de la línea de ayudas del plan Renove de calderas de alto rendimiento energético que tiene en marcha el Idae para alcanzar 1.000 MW de potencia instalada, se encuentran entre las medidas aprobadas el pasado 4 de marzo por el Gobierno para ahorrar energía. Concretamente, el Plan de ahorro y eficiencia energética recoge 20 medidas en tres grandes ámbitos: transporte y movilidad, edificación e iluminación y consumo eléctrico, así como una campaña de concienciación a los ciudadanos sobre la importancia del ahorro de energía. En conjunto, las medidas aprobadas supondrán un ahorro estimado de 3,2 millones de toneladas de petróleo (tep) anuales, el equivalente a 28,6 millones de barriles de petróleo. El ahorro económico estimado es de 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas con los precios actuales (el dato de ahorro económico está sujeto a la variación del precio del petróleo, no así el ahorro en consumo de barriles). Asimismo, la aplicación del plan permitirá reducir las emisiones de CO2 en 12,5 millones de toneladas al año.
Para más información: www.ciatesa.es
climanoticias/Marzo 2011
57
energías renovables
◗ ◗ ◗ proyecto
actualidad
Firmado el proyecto ‘Biomasud’, para el desarrollo de la biomasa sólida El pasado martes 8 de febrero, se firmaron en Santander los acuerdos de concesión de los 28 proyectos aprobados dentro del marco del programa Interreg IV B financiados con fondos Feder. Avebiom, asociación que lidera el proyecto Biomasud, estuvo presente con la participación de su presidente, Javier Díaz González, y del responsable del proyecto, Pablo Rodero Masdemont. Biomasud tiene como objetivo el diseño y la implementación de mecanismos de soporte que ayuden al desarrollo de un mercado sostenible de la biomasa sólida. Para conseguirlo, se definirán unos requerimientos mínimos de sostenibilidad en toda la cadena de valor para este mercado. Además, se creará un sistema que audite y certifique el cumplimiento de estos requisitos, así como un sistema de trazabilidad que permita gestionar los recursos desde una perspectiva global. Para lograr estos objetivos y poner en marcha su correspondiente plan de trabajo, Avebiom
ha conseguido agrupar a entidades de peso dentro del sector ubicadas dentro del espacio Sudoe (España, Francia y Portugal). Los representantes de los 28 proyectos aprobados participaron en dos jornadas, que congregaron a unas 200 personas, en las intervinieron las diferentes autoridades del programa Interreg IVB Sudoe y en las que pudieron conocer las buenas prácticas de 3 entidades beneficiarias del programa. Durante las sesiones se hizo un repaso de aspectos a tener en cuenta en la gestión técnica, financiera y de difusión de los proyectos, sin olvidar el tratamiento especial que recibió la aplicación informática que, con algunas modificaciones, será la herramienta de seguimiento y control de estos proyectos. Para más información: www.avebiom.org
B R EVE S ■ CURSO FNENERGIA ON LINE. La empresa FNeNergia, con la colaboración de la unidad de soluciones formativas de la empresa Alecop, han puesto en marcha el “Primer curso online de Eficiencia energética en el entorno del edificio”, cuyo inicio está programado para el presente mes de marzo. Este curso está dirigido principalmente a profesionales instaladores, construcción, arquitectos y técnicos de la Administración, entre otros.
58
climanoticias/Marzo 2011
■ KAWARNA ABRE SU OFICINA TÉCNICA EN MADRID. La empresa de servicios energéticos, kaWarna, patrocinador oficial de La Vuelta 2010, ha puesto en marcha su oficina técnica en Madrid, que complementa su sede corporativa ya existente. La empresa madrileña ha desarrollado diversos proyectos de venta de calor con biomasa, de gestión del alumbrado y de cogeneración.
entrevista Luis González Pérez “HEMOS DISEÑADO UNA ORGANIZACIÓN COMERCIAL CON VISIÓN GLOBAL DEL MERCADO, PROYECTÁNDOLA DESDE EL GRUPO, Y NO DESDE LAS MARCAS” El pasado 2010 ha sido un año muy complicado para la economía y la marcha de las sociedades que conforman el entramado empresarial español. Concretamente, ¿cómo ha sido el año para Grupo Ferroli con sus diferentes marcas? El año 2010 para el Grupo Ferroli podemos calificarlo como razonablemente bueno. No sólo por las cifras de facturación, que son positivas respecto a 2009, sino por el resultado de la gestión, que ha mejorado significativamente respecto a la del anterior ejercicio. Por marcas, decir que las tres, Ferroli, Cointra y Lamborghini, han tenido un buen comportamiento y para destacar una, pondríamos el acento en Cointra, tanto por su nivel de facturación como por el resultado de su gestión. ¿Y cuáles son sus apreciaciones sobre el comportamiento del mercado de climatización en el que opera Ferroli? El mercado se está comportando en la línea de las previsiones. Descenso del mercado de obra nueva y aumento decidido de la reposición. El cambio de mix supone, en casi todos los casos, trabajar con productos de mayor valor, de forma que la pérdida de volumen queda compensada, en parte, por el enriquecimiento de los valores medios de las distintas categorías de producto. En esta situación, se convierte imperativo: la buena gestión, la prescripción y la buena labor de los equipos comerciales en el asesoramiento de los distintos actores de la cadena de distribución. Precisamente, durante 2010 la compañía ha abordado una reestructuración en su negocio con el objetivo de adecuarlo al entorno económico. ¿En qué aspectos concretos se ha llevado a cabo esta remodelación y qué resultados se esperan obtener? La remodelación ha tenido como objetivo alinear las estructuras comerciales del Grupo Ferroli, precisamente, al nuevo mercado. Para ello hemos diseñado una organización comercial con visión global del mercado proyectándola desde 60
climanoticias/Marzo 2011
GRUPO FERROLI
En 2010 Grupo Ferroli abordó una remodelación en el fin de adaptar sus estructuras comerciales al nuevo mercado. El resultado ha sido una organización comercial con visión global del mercado estructurara en divisiones. Consolidar y profundizar en esta estructura será también una de las actuaciones que ocuparán al grupo en el presente ejercicio, en el que también se contempla el desarrollo del mercado de reposición, como proyecto estrella.
Luis González Pérez, Director General Comercial de Grupo Ferroli
el Grupo y no desde la visión individualizada de las marcas. Ello ha supuesto la especialización de la organización comercial, estructurándola por divisiones: industrial, profesional/comercial, obra nueva y Ferroli Electric. Con una estrecha coordinación interna que suponga, junto con la visión global de Grupo, trasladar a distribuidores e instaladores el máximo nivel de apoyo con especialización a los distintos mercados y canales. En los tiempos que corren, la exportación es un camino para compensar la reducción de ventas en el mercado nacional. ¿Qué proyectos tiene Grupo Ferroli en este ámbito y a qué mercados dirige sus productos? Evidentemente, la exportación es una de las líneas de negocio ideales para ser potenciada en los tiempos actuales. Como habíamos empezado a trabajar en ello tiempo atrás, en el año 2010 hemos visto recogidos los frutos. Habíamos potenciado la División de Exportación y continuaremos haciéndolo. En España, y dentro del Grupo Ferroli a nivel multinacional, somos responsables de la exportación a Portugal, a América Central y América del Sur con la marca Ferroli. Dichos mercados continuarán siendo potenciados durante el presente ejercicio. Con la marca Cointra tenemos libertad de acción en la exportación, por lo que estamos presentes en países de Europa, de América y del Norte de África, con clientes fidelizados y a los que seguimos potenciando. También el mercado de reposición es, en estos momentos, una opción frente a la caída del sector del mercado de obra nueva. ¿Cómo valora la compañía este segmento?
Siempre lo hemos valorado de una manera muy importante. Ahora, y debido a la reducción del sector inmobiliario, se convierte en decisivo. Tenemos en funcionamiento planes concretos de apoyo a los prescriptores, para que nuestros productos sean considerados prioritarios en dicho mercado de reposición. Ofrecer al mercado soluciones globales en el campo de la climatización es uno de los objetivos de la compañía. ¿Cuáles son los productos e innovaciones tecnológicas que Grupo Ferroli va a ofrecer al mercado en el presente año con sus diferentes marcas? Desde hace mucho tiempo en el Grupo Ferroli vendemos soluciones globales eficientes en el campo de la
“Siempre hemos valorado de una manera muy importante el mercado de la reposición. Ahora, y debido a la reducción del sector inmobiliario, se convierte en decisivo” climanoticias/Marzo 2011
61
entrevista
Luis González Pérez
calefacción, del aire acondicionado y de la energía solar térmica. Para ello invertimos en diseño, asesoramiento técnico, formación y seguimiento de la ejecución de los proyectos, ya sean industriales o comerciales. En el transcurso del ejercicio 2011 irán apareciendo novedades en el campo de las calderas de condensación con acumulador solar, de las calderas de pie de condensación, de los equipos autónomos de generación de calor, de los grupos térmicos a gas, la bomba de calor inverter (Vitality) con producción de A.C.S.,
Productos como los citados en la respuesta anterior, más la biomasa y la geotermia son pruebas claras de nuestra apuesta de presente y futuro. La compañía que usted representa nos tiene acostumbrados a ver su imagen ligada al deporte, con el patrocinio de equipos y figuras destacadas. ¿Podría hablarnos de los proyectos para este año? Es cierto que nuestro Grupo, y en concreto la marca Ferroli, se ha caracterizado por ligar su imagen a relevantes figuras del deporte en años anteriores, número uno del automovilismo o el tenis mundial. En el ejercicio 2011, continuaremos el compromiso comenzado el año anterior, patrocinando el Aspar Team de motociclismo. En el pasado ejercicio 2010 se consiguieron dos subcampeonatos del mundo en las categorías de 125 c.c. y moto 2. Tratamos de impulsar y ligar los nombres de dos equipos líderes en sus respectivos campos de actuación –la mejor marca con la mejor escudería- y de promover valores comunes como el esfuerzo, el compromiso y la competitividad para tratar de lograr los respectivos retos. Supone una magnífica oportunidad para la publicidad y la promoción adaptada a nuestra red de distribuidores e instaladores con acciones programadas a lo largo de las distintas pruebas del campeonato. Otra de las actuaciones que realiza la empresa de forma habitual es el desarrollo de programas de cursos dirigidos a los instaladores y proyectistas. ¿Cuál es la oferta que va a lanzar este año? En Ferroli consideramos la formación como uno de los factores críticos de éxito. Así, en el año 2010, más de 2.300 instaladores y proyectistas pasaron por nuestras instalaciones de formación. El programa 2011 contempla una cifra similar para comunicar novedades, actualizar conocimientos y recoger las inquietudes e iniciativas que se derivan de tan ambicioso programa formativo.
de los calentadores a gas para A.C.S. y muchas más novedades que sería prolijo detallar. El sector de climatización tiene mucho que decir y hacer por el medio ambiente. A su entender, ¿está abordando el sector las tecnologías adecuadas para preservar el entorno? ¿Cuáles son las propuestas de Grupo Ferroli? Un Grupo líder como Ferroli, invierte y desarrolla permanentemente para brindar a sus clientes soluciones eficientes y avanzadas, que satisfagan las más exigentes necesidades y que respeten el medio ambiente. En el Grupo Ferroli estamos plenamente concienciados de que el presente y el próximo futuro se desarrollará por la vía de la optimización energética y con producto que preserven nuestro medio ambiente. 62
climanoticias/Marzo 2011
Para finalizar, ¿qué previsiones tiene Grupo Ferroli para el presente y qué proyecto más importantes va a abordar durante el ejercicio? Las previsiones, y a la vista del comportamiento del mercado, pasan por consolidar y profundizar en la estructura de apoyo puesta en pie en el año 2010, para establecer la máxima cooperación con nuestros clientes. Queremos dar el mejor servicio a los mercados doméstico, industrial y terciario, y aprovechar el gran parque instalado para desarrollar, con nuestros partners, el negocio de la reposición –como proyecto estrella- desarrollando y comercializando nuevas soluciones basadas en la eficiencia y el respeto al medio ambiente. Y todo ello con un objetivo estratégico: emplear nuestros enfoques como Grupo Ferroli para crear el máximo valor para la distribución que apueste con nuestras marcas. ■
GRUPO FERROLI
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN
! - ( / ,. #<( # /- *
, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &
& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /
+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '
) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)
"
#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")
2011, “En el ejercicio continuaremos el compromiso comenzado el año anterior, patrocinando el Aspar Team de motociclismo”.
£äÊ
2 ," SUPLEMENTOS
#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN
"OLETÓN DIGITAL
Èx%
WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
À >
“Estamos plenamente concienciados de que el presente y el próximo futuro se desarrollará por la vía de la optimización energética, y con producto que preserven nuestro medio ambiente” * ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\
/ ÌÕ >À\Ê
6 Ê V Õ `
nÇEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
climanoticias/Marzo 2011
63
empresas inauguración
SALTOKI
inaugura un nuevo Centro dirigido al profesional en Reus
Saltoki, empresa navarra especializada en la comercialización exclusiva al profesional de suministros y componentes para construcción e instalaciones, ha inaugurado un nuevo y moderno centro en Reus (Tarragona) de 13.000 m2. Es el primero de esta provincia y se suma a los otros seis que Saltoki posee repartidos por Barcelona, Lérida y Gerona y a los 12 que se sitúan en el resto del país.
E
l alcalde de Reus, Lluís Miquel Pérez, fue el encargado de descubrir el pasado 24 de febrero, la placa que inauguraba las nuevas instalaciones que Saltoki acaba de abrir en el Parque Tecnológico Tecnoparc, de Reus. Más de 400 invitados asistieron al acto de inauguración, entre los que se encontraban, junto a los directivos de la compañía, autoridades locales y provinciales, y numerosos clientes y amigos de Saltoki.
Autoridades locales y provinciales acompañaron a los responsables de Saltoki durante el acto de inauguración 64
climanoticias/Marzo 2011
En el nuevo almacén logístico, de 3.000 metros cuadrados de extensión, el profesional podrá encontrar hasta 100.000 referencias.
SALTOKI
Más de 30 años de experiencia Todos los invitados al evento pudieron conocer y escuchar de boca de los responsables de la empresa las características y peculiaridades del nuevo y exclusivo centro que la firma navarra acaba de inaugurar en Reus. Saltoki, empresa especializada en la comercialización exclusiva al profesional de suministros y componentes para construcción e instalaciones, ha sido una de las primeras compañías en establecerse en el polígono Tecnoparc, que con sus 156 hectáreas, está concebido para llegar a ser el centro empresarial y de negocios más importante de Tarragona. Una posición que se verá facilitada por su inmejorable conexión con las principales infraestructuras de comunicación de la provincia. Como empresa dinámica que apuesta por un modelo de negocio innovador fundamentado en los continuos avances tecnológicos, impulsando el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética, Saltoki coincide en sus propósitos con el ideario de este nuevo parque tecnológico. El edificio, construido en once meses, por Rius i Rodoreda según el proyecto arquitectónico de Resano Soler Arquitectos, refleja también estos valores. Funcionalidad, que se plasma en la optimización de los recorridos de los usuarios, de los trabajadores y del producto; sencillez y uso adecuado de materiales y tecnología para transmitir una imagen y concepto atractivos. Tecnología, innovación, respeto por el medio ambiente y arquitectura responden a un concepto global de implantación y desarrollo empresarial, a un modelo sostenible.
El edificio Saltoki Reus consta de un edificio de 8.500 m2, que alberga dos zonas principales, una de uso comercial de 3.500 m2; otra de almacén logístico de 3.000 m2
Avalada por más de 33 años de experiencia en su sector, Saltoki ha conseguido situarse como una de las empresas de referencia en la distribución y comercialización de soluciones integrales en el ámbito de la construcción: obra civil, edificación y suministros para instalaciones, en el mercado de la venta exclusiva al profesional. Saltoki oferta un completo portfolio de vanguardia tecnológica, junto con una extensa gama de servicios de alto valor añadido para acompañar a sus clientes de forma individualizada y sostenida en el tiempo. Con un volumen de ventas de más de 260 millones de euros en 2010, la Compañía dispone de más de 100.000 referencias de producto, da servicio a más de 25.000 clientes y de un total de 125.000 metros cuadrados de instalaciones. En la actualidad ocupa a 620 personas y cuenta con 19 delegaciones y varios centros logísticos repartidos por Catalunya, País Vasco, La Rioja, Zaragoza, Cantabria, Madrid y Navarra.
y las oficinas de 500 m2; además de un accesible aparcamiento exterior con más de cien plazas. En este centro, el profesional de sectores tan diversos como energías renovables, electricidad, climatización, calefacción, fontanería/agua y sistemas de fijación, podrá acceder a un surtido de más de 100.000 referencias, en sus doce horas de apertura diaria ininterrumpida. En la nueva delegación de Saltoki en Cataluña trabajan 25 personas, cifra que se estima aumentará hasta 40 personas en un plazo de doce meses. Saltoki Reus cuenta, además, con un equipo de ingenieros que ofrecen un servicio de asesoramiento gratuito a sus clientes, constituyendo uno de los rasgos diferenciales de la empresa, a lo que se une un programa informático de gestión de negocio, también exento de pago, unas excelentes condiciones de financiación y un amplio volumen de stock, que permite un suministro inmediato al cliente. El nuevo centro viene a sustituir la anterior delegación de Saltoki en Reus, que se situaba en el polígono Agro/Reus. ■
Las más de 400 personas que asistieron a la inauguración pudieron conocer las nuevas instalaciones de este moderno centro de 13.000 metros cuadrados.
climanoticias/Marzo 2011
65
técnica e innovación proyecto
PASSIVHAUS
aporta soluciones de proyecto de alta eficiencia energética El estándar Passivhaus, con el que se define a un edificio con un consumo energético muy bajo que consigue un confort climático alto a través de la ventilación mecánica, surge para echar una mano en la construcción de edificios de consumo casi nulo, autosuficientes, como deben ser los edificios en 2019, según la normativa. La clave primigenia en Passivhaus es el aislamiento térmico, donde a mayor aislamiento mayor confort y mejor balance global de la energía embebida por el edificio.
123 RF
U
66
climanoticias/Marzo 2011
na casa pasiva es un edificio con una necesidad de climatización. Si se emplea un buen aislamiento, la baja transmitancia térmica de los cerramientos exteriores contribuye a reducir la demanda energética del inmueble. Siguiendo estos preceptos, Passivhaus ha definido diversos grosores ideales de aislamiento térmico. Tal y como expuso Jesús Soto, vicepresidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “para el clima de una ciudad como Milán, el grosor óptimo es 25 centímetros, mientras que en Roma serían 15 centímetros o en Palermo, se puede optimizar con hasta 5 centímetros en paredes y cubierta, sin necesidad de aislamiento térmico en los cimientos. En España, estas ciudades italianas tipo serían Girona=Milán, Barcelona=Roma, y Murcia=Palermo”. Jesús Soto fue uno de los participantes en el Congreso Clima+, celebrado en el marco de Climatización 2011. En su intervención abordó los parámetros que definen el estándar Passivhaus, un estándar europeo que aborda la eficiencia energética de edificios durante su vida útil, libre de puentes térmicos, y enfatizando en los aislamientos del inmueble. El vicepresidente de la Plataforma Passivhaus resaltó la importancia de la ventilación natural cruzada en nuestro país, “ una de las estrategias más eficaces para controlar el confort climático en verano, tanto en edificios convencionales como en los de tipo Passivhaus”, por ello, “proponemos que las ventanas de los edificios sean abiertas, entornadas o cerradas dependiendo de la diferencia de temperatura interior-exterior. Cuando la diferencia es mayor de 10ºC se cierran las ventanas”.
PASSIVHAUS
Sistemas de calefacción en casas pasivas
123 RF
Muchas de las casas pasivas existentes –prosigue la ponencia de Passivhaus-, disponen de un sistema de calefacción eléctrico, que aunque no es la alternativa más eficiente, es una instalación cómoda de manejar y económica de instalar. Por otro lado, en estos edificios se logra que su uso sea muy pocos días al año y la potencia instalada sea igualmente reducida. Este extremo es así, como nos refiere Jesús Soto: “que podemos llegar a utilizar el aire de renovación como fluido caloportador para la calefacción de confort, intercalando en su flujo una batería eléctrica o baterías de agua fría y caliente. Esto será así si se emplea un sistema de ventilación mecánica controlada con doble flujo en la renovación de aire, mientras que de la otra manera habría que zonificar los emisores de calor eléctricos”. Finalmente, la plataforma Passivhaus contempla el uso de minibombas de calor para calor y frío, con la diferencia en que ahora el dimensionamiento debe particularizarse para las nuevas y disminuidas necesidades térmicas, que pueden favorecer en gran medida la centralización de instalaciones. A futuro, Jesús Soto considera que el planteamiento de las casas Passivhaus requiere de cálculos de instalaciones y de potencias muy detallado y exhaustivo. Algo que propiciará una nueva generación de aplicaciones y calculistas entre los profesionales de la climatización. ■
Ventilación mecánica para edificios de bajo consumo energético Otro de los elementos clave de esta alternativa llamada Passivhaus es la ventilación mecánica para edificios de muy bajo consumo energético. La ventaja reside, como nos indica Soto, “en recuperar gran parte de la energía que sale hacia fuera, cuando renovamos el aire utilizado, por aire fresco de buenas características higiénicas. Es algo que denominamos ventilación mecánica con recuperación de calor”. Además de controlar los puentes térmicos y la estanqueidad de la envolvente del edificio, el estándar Passivhaus propugna un dimensionamiento de instalaciones térmicas menor que un edificio estándar. Son inmuebles que requieren soluciones de menor potencia tanto en los equipos generadores de calor o frío como en los propios elementos terminales. Siguiendo la ponencia del vicepresidente de la Plataforma de Construcción Passivhaus: “si imaginamos estos edificios como un gran arcón frigorífico, con carpinterías exteriores capaces de captar y controlar la energía solar disponible, unas inercias térmicas que acumulen el calor junto al de ganancias internas, y un sistema de renovación de aire con recuperación de calor, nos daremos cuenta de que la obtención continuada de confort se alcanza variando nuestra perspectiva”. Así pues, “los sistemas de atemperamiento térmico pueden seguir siendo por radiación o convección, pero no habrá ventajas significativas entre ambas opciones salvo en el capítulo económico”. Y teniendo esto en cuenta, “el mayor protagonismo lo cobra la simplificación de las instalaciones”.
Jesús Soto, durante la presentación del estándar Passivhaus.
TEXTO: FRANCISCO L. FLORIDO
climanoticias/Marzo 2011
67
técnica e innovación
proyecto
proyecto
M
ATADERO ADRID
Arte en potencia La remodelación del Matadero de Madrid es un proyecto de enorme envergadura con una gran importancia cultural. Este edificio, que se encuentra situado en la margen del río Manzanares y ocupa una amplia parcela de 148.300 m², hasta 15 años atras servía como matadero municipal. Actualmente se está acondicionando para dedicarlo a fines más artísticos, como arte dramático, artes visuales, diseño, música, danza, arquitectura o cine. JG Ingenieros y la firma Victaulic han colaborado en el desarrollo del sistema principal de tuberías como parte de la red de calefacción y refrigeración local. por
Luis E. Imperiali
director regional de Victaulic incluido la construcción del sistema principal de tuberías como parte de la red de calefacción y refrigeración local.
El matadero de Madrid, a orillas del Manzanares, ocupa una superficie de casi 150.000 metros cuadrados.
Preparado para el futuro
L
a impresionante estructura de ladrillo del Matadero ha permanecido vacía durante casi una década, hasta que el Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con otras entidades públicas y privadas, comenzó a planificar la renovación de esta estructura abandonada para transformarla en un centro cultural y lúdico. El carácter original del edificio se ha mantenido fielmente, debido a que se le considera uno de los ejemplos arquitectónicos de comienzos del siglo XX más significativos de la ciudad. El proyecto, anunciado en 2008, se realizará en varias fases. La primera de ellas, ya finalizada, ha 68
climanoticias/Marzo 2011
El gobierno local ha aplicado unas especificaciones de construcción pensadas para obtener ventajas a largo plazo, dado que será el propietario de Matadero Madrid durante los próximos años. Se ha realizado un gran esfuerzo para imbuir valor añadido a la construcción, de forma que los beneficios se obtengan durante las próximas décadas, y no sólo a corto plazo. Esta visión se ha aplicado en muchas áreas, incluyendo las estructuras de soporte y mantenimiento. La consultora de ingeniería JG Ingenieros, con la aprobación del gobierno local de Madrid, decidió emplear sistemas de unión mecánica de tuberías con ranura para el sistema de calefacción y aire acondicionado y de protección contra incendios, debido a las ventajas a largo plazo que esto supone. Entre dichas ventajas se incluyen la facilidad de mantenimiento, la flexibilidad de instalación y una fiabilidad contrastada para proteger las zonas de la galería y de las instalaciones. “Muchos promotores buscan hoy en día soluciones de construcción a largo plazo, y no sólo en el sector público, sobre todo teniendo en cuenta la situación económica actual”, indica Emilio González, Jefe
MATADERO MADRID
Departamento de CPS de Victaulic Victaulic presta una serie de servicios de asistencia técnica a los clientes a través de su división de Servicios de Tuberías para la Construcción (CPS). Entre estos servicios se incluyen la elaboración gratuita de presupuestos y las actualizaciones de las especificaciones (como demostración de que los sistemas de tuberías de Victaulic pueden conseguir ahorro de tiempo y dinero), la elaboración de planos detallados de las especificaciones para cada proyecto, las visitas a las instalaciones para supervisar cómo se implementa sobre el terreno lo indicado en los planos y las soluciones de software para diseñar y especificar los productos de Victaulic en cada proyecto. Además de esos servicios globales de elaboración de presupuestos, planificación previa, coordinación de proyectos y soluciones de software, Victaulic es el único fabricante de sistemas de unión mecánica de tuberías con más de 200 especialistas en tuberías formados en entornos industriales a nivel mundial, con el fin de dar servicio a las necesidades de los clientes sobre el terreno.
de Proyectos del JG Ingenieros. “El valor añadido se considera cada vez más un aspecto esencial para diferenciar los proyectos en el mercado actual. El uso de la tecnología de ranura es uno de los elementos que hemos comprobado que ayudan a satisfacer esta necesidad de los clientes”.
Seguridad y rapidez Los consultores de ingeniería del JG Ingenieros ya eran buenos conocedores de los sistemas de unión mecánica ranurados, ya que habían trabajado en estrecha colaboración con Victaulic en el Campus de la Justicia de Madrid y sabían de la calidad de los componentes de la compañía. Reconocieron que el uso de los sistemas de Victaulic supuso una inversión mucho más rentable que el uso de técnicas de unión de tuberías convencionales. La tecnología de ranura ofrece una mayor rapidez de instalación respecto a las técnicas de unión de tuberías convencionales, y permite reducir tanto el tiempo de trabajo “in situ” como el horizonte de la planificación, además de las ventajas adicionales de seguridad que aporta este sistema, ya que no requiere trabajos en caliente y evita de este modo los inconvenientes, retrasos y riesgos asociados a éstos. Se instalaron diversos acoplamientos mecánicos rígidos y flexibles y accesorios de Victaulic, incluyendo acoplamientos de 24” con el sistema de ranurado avanzado (AGS), realizando las ranuras en las tuberías tanto en las propias instalaciones como fuera de éstas para aumentar la rapidez de instalación, además de una serie de componentes adicionales como válvulas de mariposa y filtros. El personal de Victaulic se involucró enormemente en todas las fases del proyecto, desde la fase de diseño inicial, a comienzos de 2009, hasta la puesta en servicio final, pasando por la prestación de asistencia técnica y la elaboración de planificaciones detalladas a través de su departamento de Servicios de Tuberías para la Construcción (CPS).
Formación y valor añadido Uno de los principales desafíos durante el proyecto fue presentar a los contratistas un sistema innovador con el que previamente no se habían encontrado. El equipo de Victaulic invirtió tiempo para formar a los instaladores
La remodelación de las instalaciones, que se realizan en varias fases desde 2008, convertirán a este edificio en un importante centro cultural y lúdico.
sobre el terreno y realizó visitas de apoyo periódicas, para garantizar una perfecta comprensión del sistema. “El uso de los productos de Victaulic en Matadero Madrid nos aportó tanto una mayor velocidad a la hora de trabajar como flexibilidad a la hora de planificar”, añade González. “Gracias a la sustitución de los trabajos en caliente por el sistema de unión ranurado también conseguimos unas mayores ventajas de seguridad. Los sistemas de Victaulic constituyen soluciones de elevada calidad y proporcionan ventajas tanto a corto como a largo plazo. Hemos podido comprobar dichas ventajas durante su instalación, y los propietarios se beneficiarán de una mayor flexibilidad de diseño y un mantenimiento más sencillo durante la gestión futura de sus instalaciones”. Los resultados han sido tan exitosos que también se han elegido los sistemas de Victaulic para la segunda fase del proyecto del Matadero (en la que se incluyen la red de tuberías, la sala de control técnico y las subcentrales), que se prevé que comience a finales de 2010. ■
Victaulic ha colaborado con JG Ingenieros para la realización del sistema principal de tuberías para la red de calefacción y refrigeración.
Los sistemas de unión mecánica de tuberías con ranura de Victaulic han sido seleccionados por su seguridad, facilidad de mantenimiento y flexibilidad de instalación. climanoticias/Marzo 2011
69
técnica e innovación
a destacar
UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE PRIMARIO DE ALTA EFICIENCIA DE
FMAX AIRLAN
Las crecientes exigencias en materia de calidad de aire interior (IAQ) plantean retos importantes a los fabricantes de Unidades de Tratamiento de Aire cuando se trata de diseñar UTAs para edificios que persiguen “elevadas calificaciones energéticas” para los que las soluciones tradicionales no son suficientes. FMAX es la apuesta de Airlan para responder a estas exigencias.
L
a FMAX es una Unidad de Tratamiento de aire compacta, provista de sistema de recuperación estática de flujo cruzado de doble etapa. Dispone de sistema de nebulización de agua para enfriamiento adiabático indirecto durante el proceso de recuperación, más otro sistema de recuperación dinámico, en serie con el anterior, que mediante un circuito frigorífico reversible, provisto de compresor inverter de alta eficiencia, permite aprovechar el potencial entálpico de la corriente de aire expulsada, propiciando significativos ahorros tanto en régimen de refrigeración como de calefacción.
La FMAX se concibe como una unidad “Plug & Play” equipada con cuadro de fuerza y control provisto de microprocesador para el control de las condiciones de temperatura y humedad, tanto de unidades “Todo aire” como de unidades tipo “Aire Exterior” mediante la gestión autónoma de todos los componentes 70
climanoticias/Marzo 2011
del equipo: Sistema de nebulización, sistema de recuperación dinámico, free cooling, baterías de post calentamiento compuertas de recirculación, variadores de frecuencia, etc. El sistema de recuperación dinámico utiliza R410A como fluido refrigerante y compresores scroll con tecnología inverter y válvula de expansión electrónica.
Análisis del Coste de Ciclo de Vida (CCV) El análisis del CCV de una unidad de tratamiento de aire muestra que la inversión inicial representa únicamente el 15% del coste global a lo largo del ciclo de vida del equipo; por ello, el 85% restante es debido al coste energético propio del uso del equipo y en menor medida al mantenimiento. Se antoja por tanto obligatorio elegir unidades con bajo consumo energético que consigan considerables ahorros energéticos y económicos a lo largo de su ciclo de vida. La siguiente simulación del CCV muestra cómo la FMax consigue considerables ahorros energéticos y económicos a lo largo de su ciclo de vida.
FMAX DE AIRLAN
Comprometidos con la eficiencia La dotación tecnológica de la Unidad de Tratamiento de Aire FMAX permite satisfacer la demanda térmica del edificio, tanto en régimen de refrigeración como de calefacción, con un significativo ahorro en los costos de explotación que pueden representar hasta el 80% de los costos del ciclo de vida del equipo. El sistema de recuperación estático de doble etapa elimina una importante carga térmica del aire exterior por sí sólo, en modo invierno o combinado con el enfriamiento adiabático indirecto por nebulización de agua en verano y se ve complementado con la recuperación dinámica mediante circuito frigorífico con inversión de ciclo y compresor inverter, que interviene de forma modulante, y con elevada eficiencia para completar la carga térmica que el primero no haya sido capaz de satisfacer, valiéndose de unas muy favorables
condiciones de intercambio térmico con un aire expulsado a niveles térmicos mucho más favorables que los del aire exterior contra los que tendría que trabajar el equipo alternativo de producción centralizada. Las condiciones ambientales y las demandas térmicas del edificio determinarán la modalidad de funcionamiento que el microprocesador se encarga de establecer propiciando la mencionada reducción de gastos de explotación: La cuantificación de los ahorros derivados del empleo de esta solución tecnológica, respecto a la solución tradicional “bomba de calor + unidad de tratamiento de aire”, dependerán de las condiciones climáticas donde se encuentren los equipos, de las prestaciones de los mismos y del perfil de uso de la instalación, por lo que deberá ser un ejercicio a acometer en cada caso. ■
climanoticias/Marzo 2011
71
técnica e innovación
BOMBAS
artículo técnico
Alta Eficiencia Energética.
de
Fundamentos
fuente
Departamento Técnico Sedical
Decidirse por una bomba de eficiencia energética para la renovación en una instalación de calefacción, puede lograr un ahorro de hasta el 80% de energía, según las estimaciones de Sedical. Esta firma, ligada desde sus orígenes a la eficiencia energética, explica el porqué del gran potencial de ahorro que todavía hoy exite en este campo.
C
omo ejemplo y para una vivienda unifamiliar, si un propietario de una vivienda se decide por una bomba de eficiencia energética en lugar de una convencional en la renovación de la instalación de calefacción, puede llegar a ahorrar anualmente cerca de 350 kWh de consumo de energía eléctrica. En otras palabras: una bomba de alta eficiencia necesita 80% menos energía que una convencional, sin regulación, que aún hoy en día representan la mayor parte de las bombas vendidas. Esto es extensible tanto a bombas de calefacción y climatización individual como colectiva. Normalmente, en una vivienda unifamiliar hay dos o más bombas de estas en funcionamiento. El potencial de ahorro en este campo es, por este motivo, considerable para cada vivienda. Muchos son los factores responsables de este salto cualitativo en la tecnología de las bombas: • Tecnología de motores de alta eficiencia. • Regulación de potencia en función de la demanda. • Reducción automática de la potencia de la bomba durante la noche.
simultaneamente a los tres bobinados del estator. Este principio de funcionamiento del motor tiene influencia en la eficiencia de la bomba de dos maneras:
El convertidor de frecuencia envía una corriente eléctrica modulada en frecuencia y tensión al bobinado del motor síncrono.
Nueva tecnología de motores El factor más importante es, fundamentalmente, una nueva tecnología de motores. El corazón del motor eléctrico no es ya un simple rotor de cobre, sino un poderoso imán permanente: El principio del motor asíncrono ha sido sustituido por el motor síncrono. El numero de revoluciones del motor no está fijado ya por la red eléctrica de 50 Hz, sino por un convertidor de frecuencia eléctrico incorporado. Esto significa, que la corriente alterna se convierte primero en continua, se acumula en un condensador por una fracción de segundo y se entrega dosificada a la frecuencia requerida, y con la menor tensión posible como corriente trifásica 72
climanoticias/Marzo 2011
El campo magnético del bobinado (“campo rotatorio”) ejerce una fuerza dinámica sobre el imán permanente y gira de esta forma el rotor del motor.
BOMBA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
• El grado de rendimiento total de la bomba es entre dos y tres veces mayor (Esto es evidente, si se comparan los datos de potencia máxima de la placa característica de dos bombas del mismo tamaño) • El grado de rendimiento a carga parcial (es decir, en régimen de revoluciones reducido y para caudales de agua menores) es para los motores de nueva tecnología cuatro veces mayor. Una muestra de esto se obtiene si se comparan las potencias mínimas de dos bombas hidráulicamente iguales. Mientras que una bomba convencional tiene un rango de potencias de, por ejemplo, 50…26W, la potencia mínima en una bomba de alta eficiencia es mucho más pequeña, por ejemplo, 22…5W. Si se piensa que la bomba trabaja solo una mínima parte en régimen de carga total, esta ventaja se convierte en el argumento principal de altos niveles de ahorro. Debido a que en una bomba circuladora todos los componentes giratorios se encuentran sumergidos en agua, hay que lograr el dominio en algunas exigencias técnicas de los motores: • La estanqueidad del material oxidable del imán debe ser garantizada. • La posición del rotor no puede ser controlada con ayuda de un sensor sino que, sin sensores, debe ser permanentemente calculada a partir de las curvas de funcionamiento de la corriente y la tensión. El dominio de estas exigencias es comparable al balanceo de una bola sobre un huevo. El equilibrio “revoluciones exigidas/óptimo uso de la energía” debe ser supervisado y corregido permanentemente. Esto solo es posible con un microprocesador de alto rendimiento de última generación. El que la electrónica de la bomba muestre de forma continua el consumo actual es un detalle pequeño, pero práctico. Con las informaciones
La AX25, una bomba de alta eficiencia con motor de imán permanente y variador de frecuencia incorporado. La potencia consumida se muestra directamente.
disponibles sobre la carga del motor resulta fácil deducir el caudal impulsado. Sobre la base de esta información y del modo de regulación elegido (existen ocho modos diferentes de ajuste) se puede lograr una regulación de la potencia dependiente de la necesidad de caudal. En la práctica esto significa lo siguiente: Por la mañana a las 6, si la vivienda esta fría y la calefacción se enciende, la bomba funciona al 100% de potencia. Cuando, al poco tiempo, se consiga en la vivienda la temperatura deseada y las válvulas termostáticas de los radiadores se cierren; ¡se reduce la potencia de la bomba al valor mínimo de aproximadamente 7W!
Bombas con variador La función de regulación de potencia dependiendo de la demanda en las bombas con tecnología de motor convencional es conocida desde principios de los años 90. Sobre la base del mal comportamiento a carga parcial de estos motores, el potencial de ahorro en éstas es bajo. Esta es, seguramente, la causa por la que las bombas con variador no han tenido todo el éxito en el mercado. Aparte de esto hay muchas aplicaciones, en las que la demanda apenas varía (por ejemplo: bombas de caldera, instalaciones solares, circuitos de calefacción sin válvula termostática, etc.) En estos casos, la regulación de potencia no es necesaria, y por tanto, puede ser desactivada. La nueva bomba de alta eficiencia de Sedical ofrece todas las opciones necesarias y unifica con ello las funciones de una bomba sin y con regulación en una:
• Tres velocidades fijas: Es ventajoso en sistemas estacionarios (bomba de caldera, solar, etc.)
• Dos escalones de regulación con “regulación a caudal constante”: Es ventajoso en sistemas de suelo radiante, por tanto en la zona alta de presión. climanoticias/Marzo 2011
73
técnica e innovación
artículo técnico
• Tres escalones de regulación con la denominada “regulación a caudal proporcional”:
Para calefacción normal con radiadores o aplicaciones mixtas. Proporcional porque la presión se regula de forma proporcional a la cantidad requerida.
Reducción nocturna automática Un factor de ahorro adicional es la reducción nocturna automática. La mayoría de los sistemas de calefacción desconectan la calefacción durante la noche. Las bombas convencionales, que no se co-
Ejemplo de ahorro para una vivienda unifamiliar:
AX 25: bomba de alta eficiencia clase energética A SP 25: bomba convencional de clase energética C (W) Potencia consumida media (kWh/a) Consumo de energía anual (€/a) Coste energético anual
74
climanoticias/Marzo 2011
nectan con la calefacción, dejan circular el agua durante este tiempo de forma innecesaria, con toda la potencia, y emplean de esta forma diariamente de seis hasta ocho horas de energía de forma innecesaria. El sensor de temperatura integrado en la bomba de alta eficiencia nota si la calefacción desconecta y reduce la potencia de la bomba automáticamente al mínimo de revoluciones hasta el arranque de la calefacción por la mañana, ¡y con esto a una potencia consumida menor de 6W! Si se piensa que en Europa anualmente más de 10 millones de bombas de este tipo son sustituidas o recién instaladas, se puede calcular fácilmente qué potencial existe en nuestro mercado, para colaborar en la consecución de las ambiciosas metas de ahorro de energía de la Unión Europea. En resumen, el ahorro de energía eléctrica en viviendas unifamiliares y colectivas es del orden del 80%, si se emplean bombas de clase energética A, de rotor húmedo motor síncrono e imán permanente, en lugar de bombas de rotor húmedo convencionales. ■
asociaciones actividades TODA LA LEGISLACIÓN APLICABLE EN EL SECTOR DE CLIMATIZACIÓN EN EL NUEVO LIBRO EDITADO POR LA ASOCIACIÓN
T
oda la normativa que los profesionales de la climatización deben conocer, viene recogida en el nuevo libro que la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, Afec, acaba de publicar bajo el título de “Climatización: Visión General sobre legislación aplicable”. Se trata de una publicación que nace con el objetivo de “facilitar el conocimiento de la legislación recogida en el mismo y ayudar a su comprensión, a la vez que destacar aquellos aspectos que son importantes para el sector de la climatización”, según manifiestan desde Afec. Concretamente, los textos legislativos “de gran interés y relevancia para el sector de climatización” que recoge la publicación a lo largo de sus 330 páginas, son: • Real Decreto 795/2010, sobre comercialización de gases fluorados. • Real Decreto 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos. • Real Decreto 142/2003, por el que se regula el etiquetado energético de los acondicionadores de aire de uso doméstico. • Reglamento 1005/2009, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono.
• Directiva 2010/31, relativa a la eficiencia energética de los edificios. • Directiva 2009/125, relativa a los requisitos de diseño ecológico aplicable a los productos que utilizan energía. • Directiva 2009/28, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Cada una de estas normas cuenta con un esquema y un resumen en los que se resaltan sus aspectos más importantes, incidiendo en aquellos que se refieren o afectan más directamente al sector. El libro, se completa con un Glosario de Términos y un diccionario de Acrónimos que facilitan su comprensión y lectura, haciendo del mismo una guía de referencia para la consulta de las diferentes leyes que contempla. Como apuntan desde la asociación, la publicación ha sido posible gracias al patrocinio de las empresas: Carrier/Toshiba, Ciat, Daikin, Hitachi, Lennox, LG, Mitsubishi Electric, Panasonic, Saunier Duval, Sedical, Soler y Palau y Temper Clima. ■
AFELMA CREE POSITIVA LA ITV ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
L
a Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma) ha considerado positiva, a falta de conocer el detalle, la iniciativa anunciada recientemente por el Ministro de Fomento, relativa a la próxima aprobación por el Consejo de Ministros de una ITV energética para edificios que hayan cumplido 40 años desde su construcción. Según la asociación, esta propuesta impulsará el mercado de la rehabilitación de edificios y viviendas, mejorando el comportamiento energético de las mismas, lo que permitirá una importante reducción del consumo, de las emisiones y de la factura energética de los usuarios y del país. 76
climanoticias/Marzo 2011
De acuerdo con los datos del INE, más de 4 millones de edificios, destinados principalmente a vivienda, han sido construidos antes de 1970, lo que supone 6,6 millones de viviendas principales. El número de edificios y viviendas afectados por esta iniciativa crece si se toman en consideración las viviendas secundarias y otros tipos de edificios. Sin embargo, Afelma echa en falta otras propuestas, entre las que se halla la de habilitar, en colaboración con la iniciativa privada, un sistema de créditos blandos que ha permitido, por ejemplo, que “en un país como Francia (con una tasa de dependencia energética del 51%, lejos del 80% de España) 20.000 viviendas hayan reducido su consumo energético entre un 40% y un 60%”. ■
asociaciones actividades
LOS PROFESIONALES DE LA CLIMATIZACIÓN SE INTERESAN POR LAS PRÁCTICAS
M
ás de 3.000 profesionales, interesados por ampliar conocimientos en nuevas tecnologías y buenas prácticas de instalación, pasaron por el Taller de Técnicas Aplicadas a la Climatización, Taller TAC, que ha celebrado su primera edición en el marco del Salón de Climatización. “El éxito de participación ha desbordando cualquier previsión inicial de asistentes”, aseguran fuentes de Asefosam, asociación que ha organizado, junto con el grupo El Instalador, las diversas sesiones prácticas. Conducido por Juan Ramiro, profesor experimentado de Asefosam, el Taller TAC se ha centrado a lo largo de sus cuatro jornadas en la difusión de información práctica sobre instalaciones reales y en funcionamiento, ligadas a las nuevas técnicas y tecnologías incorporadas a las instalaciones de calefacción y climatización. El objetivo final de las jornadas ha sido la formación sobre las buenas prácticas a la hora de ejecutar instalaciones. Cinco han sido las áreas abordadas en el Taller: • Calderas de condensación con suelo radiante y radiador funcionando a baja temperatura. • Energía solar térmica, regulación y control. • Tratamiento de Refrigerantes en aparatos de aire acondicionado. • Instalación de suelo refrescante. • Control de consumo energético.
certamen. La brevedad de las charlas, de una media hora, y lo conciso y práctico de cada una de ellas, son factores que han influido en la “excelente” acogida que han tenido los encuentros, no sólo entre los instaladores, sino también en los visitantes de la feria, en general. Asimismo, a fin de reforzar el contenido didáctico y de servicio de la presencia de la asociación en la feria, Asefosam desplazó a sus Ingenieros al Taller TAC, con el objetivo de resolver in situ, cualquier duda o cuestión técnica que tuviera cualquier visitante. ■
Estas materias han sido tratadas en jornadas de mañana y tarde de forma ininterrumpida a lo largo a lo largo de los cuatro días que ha durado el
climanoticias/Marzo 2011
77
asociaciones
actividades
COLABORACIÓN CON JUNKERS Y BUDERUS EN MATERIA DE FORMACIÓN
C
on el objetivo de contribuir a la mejora del nivel de formación y profesionalización de las empresas instaladoras y mantenedoras españolas, así como al mejor conocimiento de las nuevas tecnologías energéticas, Conaif y Robert Bosch España han llegado a un acuerdo de colaboración que permitirá a las asociaciones provinciales de la confederación y a sus asociados beneficiarse de una serie de actuaciones que se desarrollarán conjuntamente en materia de formación. El acuerdo fue firmado el pasado día 2 de marzo en el stand que Conaif dispuso en la feria Climatización, en un acto en el que estuvieron presentes Arturo Gómez y Alicia Escudero, por parte de Robert Bosch, y José María Marcén, por parte de Conaif. El convenio comprende la posibilidad de que Robert Bosch España (con sus marcas Junkers y Buderus) realice jornadas de formación para los instaladores a petición de las asociaciones provinciales de Conaif. También posibilita la participación de Robert Bosch España (Junkers y Buderus) en los cursos que las asociaciones provinciales imparten en sus centros de formación, previa solicitud de éstas. Y recoge, asimismo, como tercera opción, la organización de cursos eminentemente prácticos en los centros de formación propios de Robert Bosch en España (ubicados en Barcelona, Bilbao, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia) o de sus colaboradores (situados en Córdoba, Murcia, Valladolid y Zaragoza) para grupos de asistentes integrados por un máximo de 15 personas. En este último caso, Robert Bosch España ofrece a las asociaciones de Conaif y sus socios los siguientes cursos de formación:
➲ Junkers Área formativa 1: Agua caliente sanitaria (a.c.s.) 1.1Calentador de agua a gas y la preparación de a.c.s. Área formativa 2: Calefacción y las calderas murales a gas 2.1 Calderas murales a gas convencionales. 2.2 Calderas murales de bajas emisiones y condensación. 78
climanoticias/Marzo 2011
Área formativa 3: Eficiencia en instalaciones térmicas y climatización 3.1 Optimización de instalaciones de calefacción y a.c.s. en la vivienda 3.2 Bombas de calor para climatización Área formativa 4: Energía solar térmica 4.1 Regulación y puesta en marcha de instalaciones solares térmicas
➲ Buderus Área formativa 1: Generadores de calor y regulación 1.1Calderas de pie a gasóleo 1.2Calderas de pie a gas 1.3Calderas murales a gas de condensación 1.4Regulación de la serie Logamatic EMS 1.5Regulación de la serie Logamatic 4000 Área formativa 2: Instalaciones térmicas y tecnología Buderus 2.1 Tecnología de condensación Buderus 2.2 Condiciones de funcionamiento y mantenimiento 2.3 Sistemas y componentes hidráulicos Área formativa 3: Energías renovables 3.1 Bombas de calor aire-agua y agua-agua para geotermia 3.2 Calderas de pellets Buderus (sólo en Madrid) 3.3 Planificación y puesta en marcha de instalaciones solares térmicas. ■
o r t c e l e E
asociaciones
actividades
0UBLICACIĂ&#x2DC;N EL NUEVO DOCUMENTO SOBRE REHABILITACIĂ&#x201C;N PONE DE REFERENCIA DE MANIFIESTO LA CARENCIAS EN EL AISLAMIENTO DE LAS VIVIENDAS EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD !
! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#
n EspaĂąa, de un parque estimado de " ! de viviendas, 25,5 millones ! un 58% es ) ) $# $ $, ' '$ " ' % " tĂĄn exigencia
$) ! ' ! construidas sin 6"$ ninguna $ * * () ! % # ( (* 6# ! acĂşs ' ##$+exigencias "$ " tĂŠrmica y un 68% sin $' ! ticas. Estos porcentajes se %elevan al 93% si se agregan las viviendas construidas bajo el para y derogadas normas tĂŠrmiguas de las! exiguas cas $y acĂşsticas de 1979 y 1988. " # " % ' algunos
Son de los datos que la AsociaciĂłn de Fabricantes EspaĂąoles de Lanas Minerales & * (Afelma) ha recogido en el Documento sobre la #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ! ( ' (+ # !$acaba # !%de EdiďŹ cios que RehabilitaciĂłn de editar. " ') # ') % $ ! % ! ( " " )* 6# ! carĂĄcter un Con integral, manual aborda ($el ! !
aspectos tĂŠrmicos y acĂşsticos de la reha los #ATĂ&#x2030;LOGO $ISTRIBUCIĂ&#x2DC;N bilitaciĂłn y enfatiza sobre la idea de que â&#x20AC;&#x153;el conocimiento de las propiedades de los ma-Ă&#x2022;Ă&#x192;VĂ&#x20AC;Â&#x2C6;ÂŤVÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC; teriales como las lanas minerales permiten "OLETĂ&#x201C;N DIGITAL >Â&#x2DC;Ă&#x2022;>Â? que los profesionales ofrezcan a los usuarios mĂĄs por menos, es decir, rehabiliten tĂŠrmi 6 Ă&#x160; Â&#x2C6;Â&#x2DC;VÂ?Ă&#x2022;Â&#x2C6;`Â&#x153; camente los ediďŹ cios y a la vez mejoren el les aislantes mejoran la eďŹ ciencia energĂŠtica aislamiento acĂşsticoâ&#x20AC;?. hasta un 76% y reducen £änEĂ&#x160; Ă?Ă&#x152;Ă&#x20AC;>Â&#x2DC;Â?iĂ&#x20AC;Â&#x153;ÂŽ la transmisiĂłn de El documento de Afelma pone de maniďŹ esto ruido hasta 15 dBA. En la rehabilitaciĂłn de cĂłmo un â&#x20AC;&#x153;elevadĂsimoâ&#x20AC;? nĂşmero de ediďŹ cacubiertas, la mejora del aislamiento acĂşstico al ciones destinadas a vivienda acumulan deďŹ ruido aĂŠreo va hasta los 15 dBA y la reducciĂłn ciencias tĂŠrmicas y acĂşsticas, lo que, segĂşn la del ruido de impacto es de 9 dBA. Las pĂŠrdidas asociaciĂłn, â&#x20AC;&#x153;hace mĂĄs rentable aĂşn el uso de tĂŠrmicas se reducen hasta un 80%. Por su parmateriales polivalentes como las lanas minerate, el uso de lanas minerales aislantes en la reles aislantes, que satisfacen la mejora tĂŠrmica habilitaciĂłn de elementos horizontales (techos y acĂşstica al mismo tiempo, sin usar mĂĄs masuspendidos) permite situar la transmitancia terial ni distintas soluciones constructivasâ&#x20AC;?. tĂŠrmica en 0,48 U (W/m2â&#x20AC;˘K), mejorar del aislaPor eso, el documento editado por Afelma miento acĂşstico al ruido aĂŠreo hasta 15 dBA y *Ă&#x2022;i`iĂ&#x160;iÂ&#x2DC;Ă&#x203A;Â&#x2C6;>Ă&#x20AC;Â?Â&#x153;Ă&#x160;>Ă&#x160;iĂ&#x192;Ă&#x152;iĂ&#x160;Â&#x2DC;Ă&#x2013;Â&#x201C;iĂ&#x20AC;Â&#x153;Ă&#x160;`iĂ&#x160; deja constancia de la mejora tĂŠrmica y reducir el ruido de impacto hasta 30 dBA. &AX %LECTRO.OTICIAS acĂşstica alcanzada con las diferentes soluEn cuanto a la rehabilitaciĂłn de los conductos Ă&#x152;iÂ&#x2DC;VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC;Ă&#x160;>Â?Ă&#x160;Ă&#x192;Ă&#x2022;Ă&#x192;VĂ&#x20AC;Â&#x2C6;ÂŤĂ&#x152;Â&#x153;Ă&#x20AC; Â&#x153;Â&#x201C;LĂ&#x20AC;iĂ&#x160;Â&#x153;Ă&#x160;Ă&#x20AC;>âÂ?Â&#x2DC;Ă&#x160;Ă&#x192;Â&#x153;VÂ&#x2C6;>Â?\ ciones de rehabilitaciĂłn de los distintos elede climatizaciĂłn de las lanas minerales aislanmentos rehabilitados. AsĂ, por ejemplo, en la tes permite disminuir las pĂŠrdidas energĂŠticas VĂ&#x152;Â&#x2C6;Ă&#x203A;Â&#x2C6;`>`\ rehabilitaciĂłn de fachadas, las lanas minerahasta un 70%. â&#x2013; 5 $ ( '
(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2
! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $
$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (
!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# ("$ $( $ $+ $"" *# ' $' -% %'$" ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # *# '$ % %* ) '# $ # ! " $ ' 6 # *(* ! ( ' ' # $# * !&* (
Ă&#x2C6;Ă&#x160;
2 ,"
nĂ&#x2021;%
WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD
3USCRĂ&#x201C;BASE
Ă&#x2030; \
Ă&#x152;iÂ&#x2DC;VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC;Ă&#x160;-Ă&#x20AC;°
", -Ă&#x160; Ă&#x160;* "
*>Ă&#x20AC;Ă&#x152;Â&#x2C6;VĂ&#x2022;Â?>Ă&#x20AC;
Â&#x201C;ÂŤĂ&#x20AC;iĂ&#x192;>
Â&#x153;Â&#x201C;Â&#x2C6;VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2C6;Â&#x153;\
*Â&#x153;LÂ?>VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC;\
°*°\
*Ă&#x20AC;Â&#x153;Ă&#x203A;Â&#x2C6;Â&#x2DC;VÂ&#x2C6;>\
/i�°\
Â&#x2021;Â&#x201C;>Â&#x2C6;Â?Ă&#x160;ÂŤ>Ă&#x20AC;>Ă&#x160;VÂ&#x153;Â&#x201C;Ă&#x2022;Â&#x2DC;Â&#x2C6;V>VÂ&#x2C6;Â&#x153;Â&#x2DC;iĂ&#x192;Ă&#x160;`Â&#x2C6;}Â&#x2C6;Ă&#x152;>Â?iĂ&#x192;\
>Ă?\
Â&#x201E;
*Â&#x153;Ă&#x20AC;Ă&#x160;VÂ&#x2026;iÂľĂ&#x2022;iĂ&#x160;>Ă&#x160;Â&#x2DC;Â&#x153;Â&#x201C;LĂ&#x20AC;iĂ&#x160;`iĂ&#x160; Ă&#x20AC;Ă&#x2022;ÂŤÂ&#x153;Ă&#x160;/iVÂ&#x2DC;Â&#x2C6;*Ă&#x2022;LÂ?Â&#x2C6;V>VÂ&#x2C6;Â&#x153;Â&#x2DC;iĂ&#x192;Ă&#x160;-° °
Â&#x201E;
*Â&#x153;Ă&#x20AC;Ă&#x160;Ă&#x152;Ă&#x20AC;>Â&#x2DC;Ă&#x192;viĂ&#x20AC;iÂ&#x2DC;VÂ&#x2C6;>\ "Ă&#x160; 6 Ă&#x160;ä£nĂ&#x201C;Ă&#x160;{xĂ&#x2021;Ă&#x201C;Ă&#x160;{nĂ&#x160;äĂ&#x201C;änääĂ&#x201C;Ă&#x201C;{Ă&#x201C;
"Ă&#x160; 1 *1< " "Ă&#x160;ää{Ă&#x201C;Ă&#x160;äĂ&#x17D;änĂ&#x160;ÂŁÂ&#x2122;Ă&#x160;ä£ää䣣£Ă&#x2021;x
1/- Ă&#x160; Ă&#x160;ää£Â&#x2122;Ă&#x160;ääĂ&#x17D;äĂ&#x160;Ă&#x2C6;{Ă&#x160;{ä£ä£Â&#x2122;Â&#x2122;{Ă&#x2C6;x
Â&#x201E;
*Â&#x153;Ă&#x20AC;Ă&#x160;`Â&#x153;Â&#x201C;Â&#x2C6;VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2C6;>VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC;Ă&#x160;L>Â&#x2DC;V>Ă&#x20AC;Â&#x2C6;>\ /Â&#x2C6;Ă&#x152;Ă&#x2022;Â?>Ă&#x20AC;\Ă&#x160;
Â&#x2C6;Ă&#x20AC;Â&#x201C;>
,A INFORMACIĂ&#x2DC;N QUE NOS FACILITA SE GUARDARĂ&#x2030; DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIĂ&#x2DC;N SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGĂ&#x2030;NICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIĂ&#x2DC;N DE DATOS DE CARĂ&#x2030;CTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIĂ&#x2DC;N PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIĂ&#x2DC;N POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPAĂ&#x2014;A
climanoticias/Marzo 2011
79
escaparate equipos y productos Calderas de bajas emisiones de NOx Saunier Duval Saunier Duval lanza al mercado sus nuevas calderas murales bajo NOx Clase 5 Thema NOx, mixta instantánea de 25 kW, y Themafast NOx, mixta con microacumulación Microfast® y 30 kW. Los nuevos modelos, en los que se combina la alta fiabilidad y las bajas emisiones NOx, representan la innovación de la marca y garantizan el cumplimiento de normativa Rite para evacuaciones a fachada. La nueva serie de calderas murales bajo NOx Clase 5 que Saunier Duval acaba de lanzar al mercado, “supone la aplicación de la tecnología más innovadora de la marca a una caldera mixta (calefacción y agua caliente) de bajo Nox”, según fuentes de la compañía. Se trata de un producto “altamente tecnológico y con la máxima fiabilidad, una estética atractiva y una excelente capacidad de producción
de agua caliente sanitaria”. Son, además, productos recomendables para sustituir aparatos antiguos. Como toda caldera de última generación, las nuevas NOx incorporan todas las seguridades que exige la normativa europea. Además, disponen de dispositivos de protección, como seguridad antihielo, seguridad de falta de agua, antibloqueo de bomba, anticiclos cortos, que evitan contratiempos y prolongan la vida del aparato. Gracias a la inclusión de determinados componentes de avanzada tecnología como el medidor de caudal, 2 intercambiadores, la válvula de tres vías motorizada, el mecanismo de gas con motor paso a paso, el circuito electrónico avanzado y el grupo hidráulico compacto, las óptimas prestaciones que ofrecen se consiguen con el mínimo aporte energético. Además del modelo Thema NOx, de producción instantánea, Saunier Duval propone para el usuario que exige un alto confort en agua caliente la caldera Themafast NOx, un aparato de 30 kW equipado con el sistema de microacumulación Microfast®, patentado por este fabricante y que proporciona unas extraordinarias prestaciones en ACS. Para más información: www.saunierduval.com
Thermos Shape premium, nueva gama Ariston ha ampliado su completo catálogo de termos eléctricos con la gama Shape Premium, nueva generación de equipos caracterizados por su calidad y eficiencia, capaces de conjugar altas prestaciones y elevado ahorro energético para responder a las diferentes necesidades de los consumidores. Disponibles en tres versiones: 50, 80 y 100 litros, los nuevos termos destacan por su tecnología y su original diseño italiano de forma (shape) prismática. Además, este nuevo modelo de termo electrónico reúne todas las innovaciones de Ariston en el mercado del agua caliente sanitaria: el mayor ahorro, una alta producción de agua caliente y seguridad absoluta. Entre las características principales de los modelos Shape Premium destaca el software Eco, que maximiza el ahorro efectuando un autoaprendizaje de los consumos del usuario: optimiza la producción de agua caliente y minimiza el derroche de agua. Para satisfacer eventuales consumos extra, fuera del uso habtiual del cliente, ECO mantiene siempre una temperatura mínima de seguridad (450C) para garantizar una reserva de agua caliente. Con la programación semanal el usuario podrá programar sus necesidades con la máxima flexibilidad diaria y semanal. Utilizando conjuntamente la función ECO y la programación semanal se puede conseguir
Sistemas de climatización del más pequeño al más grande.
ENCLOSURES
80
climanoticias/Marzo 2011
sk_420x105_span.indd 1
POWER DISTRIBUTION
CLIMATE CONTROL
L
escaparate
equipos y productos
el máximo ahorro energético respecto a un termo tradicional: hasta un 20% más. Otra de las características principales que diferencian a Shape Premium es su elegante display LCD con botones soft-touch, confortable y fácil de usar, que permite la configuración de diferentes modalidades de funcionamiento adaptándose a las necesidades del consumidor. Para más información: www.aristoncalefaccion.com
Unidades split murales Voleé inverter de Ferroli Una de las novedades más destacadas que Ferroli ha presentado en este año 2011 dentro de su catálogo de climatización doméstico es la nueva familia de unidades murales Voleé Inverter de tipo mono split, con tecnología inverter DC y refrigerante R-410 A Las unidades interiores, de color perla, tienen un diseño estilizado y una estética muy atractiva que combina con cualquier tipo de decoración en las viviendas. Los conjuntos destacan por su elevada eficiencia y su funcionamiento silencioso, tanto el de la unidad interior como el de la exterior. Estas nuevas unidades se encuentran disponibles en tres tamaños diferentes: bomba de calor de 9000, 12000 y 18000 BTU/h. Todas ellas tienen eficiencia energética clase A. El control contempla numerosas modalida-
IT INFRASTRUCTURE
des de funcionamiento y funciones que le otorgan avanzadas prestaciones: la función Turbo —para un rápido atemperamiento de los locales—, la función Blow —que mantiene seca la batería de la unidad—, la función Sleep —que garantiza el confort y el ahorro energético—, y la función I feel —que detecta la temperatura ambiente en el mando a distancia—. Estas nuevas unidades disponen de memoria para un reinicio automático en caso de corte de corriente, y de un sistema de identificación de las alarmas que además realiza una autodiagnosis cada vez que arranca. Para más información: www.ferroli.es
Radiadores que marcan tendencias Las últimas tendencias en interiorismo y moda para el hogar se fusionan con el mejor diseño en radiadores gracias al lanzamiento de la nueva gama Blow BaxiRoca Design by Cordivari. Una innovadora concepción que explora la esfera de las emociones y apela a los sentidos para dar forma a soluciones de climatización altamente eficientes que proporcionan un óptimo confort térmico. La compañía amplía su oferta de ra-
diadores de la conocida colección BaxiRoca Design con una serie de nuevos modelos ideados para responder a las necesidades de todo tipo de ambientes. Ahora, las nuevas creaciones Blow se suman a los apreciados modelos Jungle, Movie, Hand y Badge. Una completa colección de radiadores de diseño que decoran las estancias como auténticas obras de arte en acero, superando la tradicional imagen de los emisores de calor. Se trata de radiadores exclusivos, caracterizados por una tecnología de fabricación y acabados revolucionarios, que marcan una etapa crucial en la evolución de la calefacción por agua caliente. Los radiadores Blow se presentan como una original propuesta sobria y elegante a partes iguales, de líneas minimalistas, caracterizada por sus suaves ondulaciones que generan sorprendentes refracciones de luz y color. Para más información: www.baxicalefacción.com
SOFTWARE & SERVICES www.rittal.es
climanoticias/Marzo 2011
81
08.03.2011 11:46:17
escaparate
equipos y productos
Nueva generación de registradores con software profesional Testo lanza al mercado una nueva generación de registradores que destaca por su extrema facilidad de uso y su absoluta seguridad, por ejeemplo, gracias a su protección mediante contraseña y al candado a prueba de hurto. Esta nueva generación está compuesta de 13 registradores para múltiples aplicaciones. Además de los nuevos 11 productos que componen las gamas testo 175 y testo 176, también se incluyen los dos mini registradores testo 174T y testo 174H. La gama testo 175 esta compuesta de 4 registradores compactos para la medición de temperatura y humedad. La gama testo 176 esta compuesta de siete registradores especialmente adecuados para las aplicaciones más exigentes, como las que se dan en los laboratorios. Una novedad total en esta gama es el registrador
testo 176 P1, con el que se pueden medir y documentar los valores de presión absoluta además de la tempe-
ratura y la humedad. Todos los nuevos registradores de las gamas testo 175 y testo 176 disponen de interfaz USB y ranura para tarjeta SD, por lo que la lectura y descarga de los datos se hace de forma fácil y sencilla. La capacidad de memoria se ha ampliado considerablemente así como la duración de las pilas, aspectos que contribuyen enormemente a la mejora respecto a los anteriores registradores. El funcionamiento mediante tecla única se mantiene dado el excelente resultado que proporciona. El usuario puede elegir entre tres versiones de software diferentes para la programación, la lectura y el análisis de los datos recogidos por los registradores: el testo ComSoft Básico 5, con nueva interfaz gráfica, el testo ComSoft Profesional 4 (con funciones de uso avanzadas) y el ComSoft CFR 21, especialmente adecuado para el sector farmacéutico. Para más información: www.testo.es
ÍNDICE DE ANUNCIANTES ACV
27
Radiadores Cerezo
Airlan
15
Rittal
Baxi Calefacción
7
Carlo Gavazzi C&C Manaut
31 Interior contraportada
Daikin AC Spain
4
Domusa
Portada, 2
Intermón Oxfam Junkers
PUBLICIDAD
José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com
75 contraportada
PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 info@cetisa.com
33 80, 81
Saunier Duval
59
Sauter
51
Sedical
40, 41
Telematel
11
Toshiba
21
Vaillant
37
Wieland España
23
Wilo Ibérica
43
Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €
Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29
82
climanoticias/Marzo 2011
EVOL-TOP/domusa NUEVA GAMA DE CALDERAS MURALES DE CONDENSACIÓN A GAS www.domusa.es
HYDROPOWER-PLUS e HYDROBATTERY-PLUS
Nº175 Marzo 2011
Nº 175 Marzo 2011
Calentadores termostáticos Junkers
CLIMANOTICIAS
Con preselección de temperatura grado a grado
Climatización 2011 cierra sus puertas con un saldo positivo La bienal internacional Climatización 2011 acaba de cerrar sus puertas en Madrid con la sensación del deber cumplido. Sin grandes alardes, como no podría ser de otra forma dada la situación actual del mercado, la feria mostró su cara amable con la visita de más de 47.000 profesionales, resultados calificados de “positivos”, tanto por los participantes como por los organizadores.
La nueva publicación del IDAE, una herramienta para el profesional El Idae acaba de publicar la nueva Guía de ahorro y recuperación de Energía en Instalaciones de Climatización, una publicación que nace con vocación de ser uno de los documentos reconocidos por el Rite, y con el objetivo de asesorar al profesional sobre los métodos que existen actualmente en el mercado para ahorrar energía con respecto al aire de extracción en el campo de la climatización en los edificios.
Grupo Ferroli proyecta su nueva organización comercial al mercado En 2010 Grupo Ferroli abordó una reestructuración comercial que ha dado como resultado una organización con visión global del mercado estructurara en divisiones. Consolidar y profundizar en esta estructura será también una de las actuaciones que ocuparán al grupo en el presente ejercicio. De ellas nos habla Luis González en el interior de la revista.
ed v No
ad
Control termostático entre 35 y 60ºC. Compatibles con solar. Junkers, experto en a.c.s, ofrece sus gamas de calentadores termostáticos HydroPower-Plus y su nuevo modelo HydroBattery-Plus que ajustan grado a grado la temperatura de salida del agua caliente, proporcionando máximo confort y máximo ahorro energético. Los modelos HydroPower-Plus, ecológicos, con encendido por hidrogenerador disponibles en 11, 14 y 18 litros, no necesitan enchufes ni baterías para el encendido, lo consiguen únicamente con la fuerza del agua gracias a su bloque hidráulico con
Calor para la vida www.junkers.es
hidrogenerador integrado. Los calentadores HydroBattery-Plus, 11 litros, son de encendido por batería. Los calentadores termostáticos de Junkers, de diseño moderno, con display LCD con indicación de temperatura y reloj, son compatibles con los sistemas solares. Máximo confort y ahorro energético en a.c.s.
Genera convoca su edición 2011 con nuevas propuestas energéticas El Salón Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2011, celebra su decimocuarta edición del 11 al 13 de mayo de 2010, reafirmándose una edición más como “la gran cita sectorial de las energías limpias y la eficiencia energética”. El certamen acogerá las nuevas propuestas del sector para responder a las nuevas necesidades energéticas.
E
E NÚM N EST
ERO
Diversificación, eficiencia y eco-diseño, las claves de Daikin en el mercado LG presenta su estrategia de aire acondicionado para Europa Eurofred presenta a los profesionales de toda España sus nuevos desarrollos La nueva directiva de consumo de edificios casi nulo Mayores exigencias para los equipos de aire acondicionado Proyecto Matadero de Madrid, arte en potencia