VITALITY
la vivienda > Climatiza el año durante todo ia ción: distanc la a t s in il c á >F r hasta 45m io r e t x e d a id un ta de ACS n ju n o c n ió c c > Produ solares con paneles
3 EN 1
CIÓN CLIMATIZA N IÓ C C CALEFA NTE IE L A AGUA C
Te presentamos nuestro secreto mejor guardado: la bomba de calor Vitality con producción de ACS y tecnología INVERTER. Tiene tantas ventajas que te vas a sorprender: Es capaz de climatizar la vivienda durante todo el año con un solo conjunto. Es energéticamente eficiente (clase A). Es silenciosa. Es limpia, funciona sólo con electricidad. Es fácil de instalar y ofrece muchas posibilidades. Es versátil, permite múltiples modos de regulación para un máximo confort. Es… ¡la bomba!
Patrocinador Oficial
ndo ón del Mu Subcampe 2 o ot yM en 125 cc
Mayo 2011
Nº 177 Mayo 2011
BOMBA DE CALOR INVERTER CON PRODUCCIÓN DE ACS
CLIMANOTICIAS
¡Es la bomba!
Nº177
Saunier Duval cita a sus clientes en el Hipódromo de la Zarzuela La reunión “hípica” celebrada el pasado 28 de abril por Saunier Duval en el Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, resultó un evento entrañable. Más de 500 personas se reunieron en torno a una marca referente con más de 100 años de experiencia en la fabricación de aparatos para el confort doméstico. Durante el encuentro, responsables de la compañía hablaron sobre el futuro de la firma y sobre las tendencias del sector.
La nueva etiqueta energética para equipos de aire acondicionado La Comisión Europea publicará en breve los requisitos de diseño ecológico para los aparatos de aire acondicionado, recogidos en la Directiva Europea 2009/125/EC Marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Pilar García y André Pierrot, del Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS), analizan, para Clima Noticias el cambio que supondrá la nueva normativa.
El departamento de especificación de Hitachi, pieza clave para la compañía Integrado por profesionales cuyo perfil se asemeja más a la figura del consultor que a la del comercial clásico, el departamento de especificación de Hitachi resulta una pieza clave en la estrategia de la compañía japonesa en nuestro país. La misión de este equipo, de la que nos habla su responsable, David de la Merced, es la de asesoramiento y colaboración con estudios de ingeniería o arquitectura.
El IDAE pone en marcha el programa de financiación GIT El IDAE, acaba de lanzar el programa de financiación GIT, con el fin de cubrir las necesidades de financiación para grandes instalaciones de producción de energía térmica en la edificación, a partir del aprovechamiento de las energías renovables, tanto biomasa, como solar térmica y energía geotérmica. La iniciativa trata de impulsar los modelos de Servicios energéticos.
E
E NÚM N EST
ERO
Especial aire acondicionado doméstico Ecotic lanza el programa ECOinstaladores Presentación oficial en Madrid de ‘La casa que ahorra’ Informe DBK sobre el mercado de energía solar Proyecto Eneres sobre Climatización de un teatro Artículo Técnico de LG sobre Geotermia en Sistemas de Aire Acondicionado
¿Por qué Vaillant?
Soluciones integrales en climatización
Soluciones con la máxima eficiencia energética
Calderas Calentadores y termos Energía solar Bombas de calor geotérmicas HSW-HXW Bombas de calor geotérmicas
Ecotop Paneles solares
VMB, VMF, VNO Fan-coil Top Fan
www.ferroli.es
Voleé Inverter Unidades split murales
Midas Inverter Unidades split de baja silueta
Calderas de biomasa (pellets) Unidades de microcogeneración Acumuladores multi energía
Porque
piensa en futuro 902 11 68 19 - info@vaillant.es - www.vaillant.es
¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación
Una nueva generación de calderas Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas).
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
sumario Nº 177 Mayo 2011
opinión › Observatorio climatológico.............................................5 Presentación oficial en Madrid de ‘La Casa que ahorra’
actualidad › noticias .............................................................................................8 › Saunier Duval cita a sus clientes en el Hipódromo de la Zarzuela ..................................................26 › presentación oficial en Madrid de ‘La Casa que ahorra’ ........................................................... 30
30
especial aire acondicionado › informe sobre la situación actual del mercado ............................................................................ 34 › normativa: Nueva etiqueta energética............. 40 › programa Ecoinstaladores para la gestión responsable de residuos ............................................. 44 › dossier: enfriar los hogares de forma eficiente .... 46
Informe sobre la situación actual del mercado de AA doméstico
34
energías renovables › informe energía solar de DBK 1 ........................................56 › actualidad..................................................................................... 58 › proyecto: El caso de un teatro .................................... 64
Fundación Ecotic lanza el programa ECOinstaladores
entrevistas › David de la Merced, director del Departamento de Especificación Hitachi ARG Spain .........................70
44
técnica e innovación › artículo Técnico: Geotermia en sistemas de aire acondicionado .....................................................................76
asociaciones
Informe energía solar de DBK
› Fegeca celebra su asamblea general........................82 › Aenor cumple 25 años ........................................................82 › Ana María García es nombrada directora general de Conaif .............................................83
56
escaparate › equipos y productos ......................................................... 84
Ana María García, directora general de Conaif
agenda › ferias y certámenes .......................................................... 89
83
índice de anunciantes › relación empresas .............................................................. 90
CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI
CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com
Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: IMPRIMEX At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN
Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@tecnipublicaciones.com Redacción: Montse Bueno, Beatriz Acosta, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002
climanoticias/Mayo 2011
3
heatingandcoolingsystems
A E R A U Q A N O C S O J E L Y U M LLEGARÁS
alta eficiencia
GAMA AQUAREA ALTA CONECTIVIDAD
100%
capacidad a -15°C GAMA AQUAREA T-CAP
salida del agua
65ºC GAMA AQUAREA HT
Panasonic ha creado Aquarea, un innovador sistema de bajo consumo energético diseñado para disfrutar de una temperatura ideal y agua caliente sanitaria en el hogar. Gracias a sus tres nuevas gamas, podrás ofrecer a tus clientes el sistema más adecuado a sus necesidades y conseguir, sin sorteos, fabulosos regalos. Cuantos más instales, más lejos llegará tu negocio, más lejos llegarás tú. CONSIGUE ESTOS REGALOS POR LA COMPRA E INSTALACIÓN DE*:
PILLOTA UN FEERRARI O UN LAMBORGHINNI (1) 1 SISTEMA AQUAREA
TEELEVVISORR PLAASMA 3D DEE PANASONICC (22) 2 SISTEMAS AQUAREA
VIAAJE A NUEVVA YORK (3) 5 SISTEMAS AQUAREA
VIAAJE AL GRRAN PREMIO F1 DEE BRASSIL (4) 10 SISTEMAS AQUAREA (1) (2) (3) (4)
Pilotaje en Ferrari, Lamborghini o similar en una selección de circuitos españoles. Televisor Plasma 3D Panasonic de 42” pulgadas. Viaje a Nueva York de 4 días para dos personas. Viaje y entrada para el premio de Fórmula 1 en São Paulo para una persona. Del 26 al 29 de noviembre de 2011.
Promoción, sólo para instaladores, válida del 18 de abril al 30 de junio de 2011. Teléfono de información: 902 73 44 94. * Consulta el detalle de los premios y las bases de la promoción en www.panasonic.es
www.panasonic.es
4,74 COP
opinión observatorio climatológico
Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com
ESPECIALIZACIÓN
E
l sector de la climatización ha sido siempre uno de los más completos y complejos en cuanto a requerimientos técnicos y amplitud de conocimientos necesarios para el normal desarrollo de la actividad profesional.
• Combustión.
Es difícil encontrar otro sector de actividad en el mundo de las instalaciones y su mantenimiento, que exija una mayor variedad de conocimientos para poder llevar a cabo los trabajos cotidianos.
• Química.
“ Si desde siempre nos hemos considerado capaces de hacer cualquier tipo de trabajo, ahora, con la que está cayendo, nos hemos convertido más que nunca en conocedores de todos y expertos en nada” Sin ánimo de profundizar demasiado en las bases técnicas y conocimientos necesarios en nuestra actividad, me permito indicar algunos, a modo de resumen: • Termodinámica. • Hidráulica. • Mecánica y estructuras. • Materiales y soldadura.
5
climanoticias/Mayo 2011
• Electricidad. • Automatización y control.
• Telecomunicaciones. • Aerodinámica. • Acústica. • Etc. De hecho, para hacer una simple instalación de calefacción en una vivienda unifamiliar necesitaremos hacer un balance térmico, y calcular pérdidas de energía (termodinámica); diseñar una red de tuberías de distribución hasta los emisores (hidráulica); calcular la soportación de equipos, paneles solares, depósitos (mecánica y estructuras); soldar tuberías y otros elementos metálicos (materiales y soldadura); regular la combustión de quemadores (combustión); construir un cuadro eléctrico y alimentar cada uno de los equipos electro-mecánicos de la instalación (electricidad); programar un equipo de regulación para gobernar la instalación (automatización y control); añadir al circuito primario solar un producto anticongelante (química); establecer una conexión de telegestión o de domótica básica (telecomunicaciones); ejecutar unos conductos de aire
climanoticias/Febrero 2011
5
opinión
para distribución o renovación (aerodinámica); y procurar que todo ello no transmita ruidos a las estancias de la vivienda. Pues aunque parezca mentira, somos capaces o nos creemos capaces de hacer todo esto por nuestros medios. De hecho existe una gran cantidad de empresas que tienen personal para realizar todas estas operaciones sin contar con empresas subcontratadas, especializadas en cada materia. Más aún, en los tiempos de crisis que vivimos, nadie renuncia a un trabajo, aunque carezcamos de los mínimos conocimientos para llevarlo a cabo. Por otra parte, están los que descuidan una parte de todo el proceso anterior, sin importarles las consecuencias, basándose en lo que han visto hacer a otros, como si ver lo que hacen los demás fuera suficiente escuela para aprender un oficio tan poliédrico como el nuestro.
“En estos momentos, los fontaneros hacen instalaciones solares, los frigoristas hacen tuberías de agua fría y caliente en edificios de viviendas, los quemadoristas instalan splits y los fumistas regulan quemadores” También es cierto que existen empresas auxiliares en el sector que ofrecen servicios específicos para cada necesidad, desde tuberos a aisladores, pasando por conducteros o programadores de autómatas, pero a todos ellos hay que decirles lo que queremos, por lo que hay que partir de la base de un conocimiento inicial suficientemente profundo y experimentado para poder llevar a buen puerto cada instalación.
En el día a día de mi trabajo encuentro muestras de la alegría con la que determinadas empresas hacen trabajos para los que no están cualificadas, con los nefastos resultados para el buen funcionamiento de las instalaciones y, sobre todo, para su integridad y durabilidad. Cada día la calidad va disminuyendo, al calor de la falta de dinero y la necesidad de contratar obra, sobre todo en las instalaciones térmicas en edificios de tipo residencial, donde el usuario no tiene conocimientos para determinar la calidad de materiales y su construcción. En estos momentos, los fontaneros hacen instalaciones solares, los frigoristas hacen tuberías de agua fría y caliente en edificios de viviendas, los quemadoristas instalan splits y los fumistas regulan quemadores. Esa vena bricomaniática que nos están inculcando, unida al atrevimiento propio de la ignorancia, nos están conduciendo a que todos nos creamos capaces de cualquier cosa, con conocimientos o sin ellos. Si no lo sé, hago una búsqueda en Google o veo un vídeo explicativo en You Tube. Todos queremos ser El Corte Inglés, que tiene de todo o te hace de todo, desde un seguro, hasta la cena. Sin ánimo de generalizar, insisto en la enorme dispersión profesional que estamos viviendo, siempre basándome en los desastres que me toca ver en todo tipo de instalaciones, incluso en algunas recién terminadas y puestas en servicio, aunque evitaré entrar en detalles. Parece que con la política de promoción de las ESE’s y su más que probable proliferación, puede cambiar el escenario hacia una mayor profesionalización: empresas de reducida dimensión muy especializadas en un determinado servicio, que estén a disposición de los grandes gestores, de manera que se pase de la empresa “hombre orquesta” a la simbiosis empresa gestora – empresas especialistas.
Mayor profesionalización Si desde siempre nos hemos considerado capaces de hacer cualquier tipo de trabajo, ahora con la que está cayendo, nos hemos convertido más que nunca en conocedores de todos y expertos en nada.
6
climanoticias/Mayo 2011
En cualquier caso, espero que esto cambie hacia una mayor especialización y europeización de empresas, ágiles y competitivas, que hagan de nuestro sector un puzzle de excelencia, en lugar de una tortilla de chapuzas. ■
actualidad noticias Junkers lanza una campaña de calentadores para profesionales Junkers ha puesto en marcha una campaña especial de promoción de ventas de calentadores para profesionales de la instalación que estará vigente hasta el próximo 31 de mayo. Bajo el eslogan: “Instala calentadores Junkers y gana excelentes regalos”, la compañía premia la confianza de los profesionales por instalar cualquiera de los modelos del programa actual de calentadores de agua a gas Junkers, ofreciéndoles la posibilidad de elegir entre una amplia oferta de prácticos regalos por un determinado número de calentadores instalados. La compañía, referente en el mercado de calentadores de agua a gas en Europa, dispone de la más amplia gama de soluciones para la producción de agua caliente que incluye calentadores de tiro natural, tiro forzado y estancos, disponibles en modelos
modulantes, termostáticos y de condensación. De esta forma, las posibilidades de acceder a la promoción son realmente muy amplias dado que existen modelos con capacidad desde los 6 hasta las 27 litros de agua por minuto. Todos los modelos ofrecen entre sus principales ventajas comunes sus reducidas dimensiones, compatibilidad con los sistemas solares, facilidad de instalación, diseño moderno y facilidad de uso. Para más información: www.junkers.com
Sedical presenta la nueva tarifa 2011 Sedical pone a disposición de sus clientes la nueva tarifa de precios recomendados 2011, con entrada en vigor el próximo 25 de abril, para material suministrado a partir de esta fecha.La nueva publicación incorpora importantes novedades en técnicas para el ahorro de energía, como el nuevo quemador industrial WK 80 capaz de trabajar con todos los combustibles y también como quemador mixto, hasta los 22 MW; o la técnica de condensación de alto rendimiento de Weishaupt WTC-GB con rendimiento hasta 110%, amplia la gama con el lanzamiento de la nueva caldera de condensación a gas de pie WTC-GB 90. En materia de energía solar, Sedical incorpora en la tarifa la nueva generación de colectores solares térmicos WTS-F2 de cuatro tomas, para instalaciones con grandes demandas de agua caliente como por ejemplo hoteles o instalaciones deportivas, entre otras, así como instalaciones de apoyo solar a calefacción. Y para la Gestión Técnica Centralizada, la firma ofrece la posibilidad de control y mantenimiento via Internet con el Sistema MCR Web de Sedical, una solución avanzada para el control de edificios y telegestión Asimismo, Sedical amplía la gama de bombas de alta eficiencia energética, motor síncrono imán permanente, la serie Clase A, con las nuevas AX25 y AX30, en las que se amplía el campo de trabajo para climatización y calefacción, y con el lanzamiento de la nueva serie AR y ARD, especialmente desarrollada para aplicaciones en refrigeración y climatización. La firma presenta también la gama completa de enfriadoras y bombas de calor Rhoss, de alta eficiencia, certificada por
8
climanoticias/Mayo 2011
Eurovent, que incluyen el sistema de control predictivo Adaptative Function Plus de Rhoss, un sistema de control predictivo para enfriadoras de agua y bombas de calor, galardonado como producto del año en los premios H&V News Awards 2010. Otras novedades que incorpora la tarifa se refiere a la ampliación de rango de potencias para las Z Power (300-700 kW), para las Power EXP (420-700 kW) y para las Y Flow EXP (430-800 kW); Nuevas versiones de la Yardy EV y Brio EV, que permitensu instalación en modo vertical; nueva tarjeta de comunicación LonWorks® para el contador de energia 531; sistemas de intercambio térmico y recuperación de energía agua/agua para HVAC e industria; sistemas de recuperación aire/aire, superando las exigencias del RITE en esta materia Sedical presenta nuevas soluciones de recuperación de energía con rendimientos hasta del 90%: y las válvulas motorizadas de dos vías SM y SME, que permiten el equilibrado automático de circuitos hidráulicos con control modulante. Para más información: www.sedical.com
actualidad
noticias
En vigor la nueva tarifa 2011 de Domusa para España y Portugal
BREVES CIAT PARTICIPA EN UN CURSO SOBRE INSTALACIONES GEOTÉRMICAS. Ciat ha sido una de las empresas participantes en el Curso Práctico de Diseño de Instalaciones Geotérmicas que se ha celebrado en Madrid del 9 al 12 de mayo, organizado por la por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y Fenercom. Durante el curso, que ha tenido como objetivo de promover las instalaciones de geotermia con fines de climatización, Natividad Molero, del Departamento de I+D de la compañía, presentó el nuevo Software de CIAT para dimensionamiento de intercambiadores enterrados. +CALOR DE JUNKERS INCLUYE UN ESPECIAL SOBRE CLIMATIZACIÓN. La revista +Calor incluye en su número 18 un especial sobre la participación de Junkers en la feria Climatización 2011, celebrada a principios del pasado mes de marzo en Madrid. En su edición de abril, la publicación dedica alguna de sus páginas a explicar las principales novedades de producto y servicios que se presentaron en el stand de la firma, además de otras cuestionescomo la nueva imagen del exclusivo Club Junkers plus. BUDERUS PATROCINARÁ EL I CONGRESO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS. Buderus, marca perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch, ha sido una de las empresas patrocinadoras del I Congreso de Servicios Energéticos- ESES, que acaba de finalizar en Madrid. Buderus ha participado en el programa técnico con la conferencia titulada “Eficiencia Energética en el Sector Hotelero” que fue desarrollada por Victoria García, Ingeniero técnico del departamento de Formación. SCHNEIDER ELECTRIC ADQUIERE LA ESTADOUNIDENSE LEE TECHNOLOGIES. Schneider Electric anunció el pasado 28 de abril en Barcelona, la adquisición de Lee Technologies, empresa puntera en servicios para centros de datos en el mercado norteamericano. Con sede en Fairfax, Virginia, Lee Technologies tiene en la actualidad 300 empleados y durante 2010 facturó más de 140 millones de dólares (aproximadamente 104 millones de euros). La empresa está especializada en servicios críticos para centros de datos.
10
climanoticias/Mayo 2011
Domusa ha lanzado al mercado su nueva tarifa para España y Portugal, en la que se añaden a la amplia gama de calderas de pie, calderas híbridas, acumuladores y sistemas de energía solar, importantes novedades. Entre las novedades más importantes que incorpora la nueva tarifa se pueden destacar las calderas murales a gas de condensación Evol-Top (desde 24kW a 37kW) con modelos de solo calefacción, micro-acumulación y media acumulación,
la nueva gama de termos eléctricos vitrificados Hydro, desde 30 a 150 litros, con modelos de resistencia directa al agua, y modelos bi-potencia con resistencias envainadas, sin contacto directo al agua, y una amplicación de potencia para todas las calderas híbridas solar/gasóleo. Para más información: www.domusa.es
Saunier duval, patrocinador oro del congreso ESES Saunier Duval ha colaborado con la categoría de “patrocinador oro” en el I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de Ahorro (ESES). Promovido por diversos organismos del sector, entre ellos el Idae, la cita ha pretendido ser un foro de reflexión y de exposición de los servicios energéticos, revisando los modelos de negocio, los tipos de contratos, la inversión/financiación de los servicios, la forma de garantizar ahorros, las diferentes tecnologías, aplicaciones y sistemas para conseguir ahorros económicos y energéticos y la operativa para llevar a cabo la gestión integral de servicios. El encuentro permitió, asimismo, debatir entre los principales actores los aspectos anteriores y el desarrollo de diversos factores que influyen en su desarrollo y las posibles tendencias de futuro así como para la exposición de casos prácticos. El objetivo de este planteamiento es identificar el modo de operar por parte de las ESEs y conseguir la confianza de los
propietarios de los centros de consumo para adoptar el modelo, lo que permitirá desarrollar un mercado de servicios energéticos. Para más información: www.saunierduval.es
Multi V de LG, presente en los grandes edificios y las obras arquitectónicas más avanzadas de todo el mundo.
En las 31 plantas del edificio Territoria 3000, ubicada en Santiago de Chile, se respira un aire más sano y ecológico: el aire LG de los sistemas Multi V. Su alta eficiencia energética maximiza el ahorro de energía, ofreciendo en toda la gama uno de los índices COP más elevados del mercado.
Edificio Territoria 3000 Santiago de Chile 118 m de altura
Multi V de LG www.lge.es
GAMA DE POTENCIAS
Multi V Mini
4 - 6 Hp.
Multi V Plus II
5 - 64 Hp.
Multi V Sync II
8 - 48 Hp.
Multi V Space II
6 - 8 Hp.
Multi V Water Sync y Plus
10 – 60 Hp.
El logo F1 FORMULA 1 y las denominaciones F1, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y todos los logos asociados son marcas registradas de Formula One Licensing BV, una sociedad del grupo Formula One. Todos los derechos reservados.
LA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA NOS LLEVA A LO MÁS ALTO.
actualidad
noticias
El grupo DBR Thermea obtiene el galardón Tecnología - Innovación en microcogeneracion en los Premios Cogen Europe 2011 El grupo referente en calefacción BDR Thermea, al que pertenece BaxiRoca, se ha alzado con uno de los principales galardones que otorga la asociación europea Cogen Europe, en la categoría tecnología-innovación. Este premio reconoce los nuevos avances del grupo BDR Thermea en el desarrollo de la tecnología de la cogeneración, innovando día tras día para ser más competitivos, ofrecer soluciones eficientes y progresar en el camino de la implantación de la cogeneración en toda Europa. La introducción de la microcogeneración (producción de calor y electricidad simultáneamente) a nivel doméstico favorece el ahorro energético, reduce los costes para el usuario final y beneficia al medio ambiente, ya que aumenta la eficiencia energética, aprovechando el 90% de la energía que produce. BaxiRoca y su grupo BDR Thermea están a la vanguardia en el desarrollo y comercialización de este tipo de equipos, que fue-
Watts Water Technologies finaliza la compra de Danfoss Socla La empresa Watts Water Technologies ha completado la compra de Danfoss Socla, así como los negocios relacionados con el control de agua de ciertas empresas controladas por Danfoss , en una transacción de compra de acciones y activos. Según ha explicado la compañía, Watts ha pagado un precio total de compra de aproximadamente 120 millones de euros por Socla y los activos de los negocios relacionados con el control de agua. El precio final de compra está sujeto a ajustes en la deuda neta y en el working capital. Watts Water Technologies es un referente mundial en la fabricación de productos innovadores para el control de la eficiencia, seguridad, y calidad del agua para aplicaciones domésticas, comerciales e industriales. Su especialización en una amplia gama de tecnologías relacionadas con el agua le convierte en un proveedor global para este sector industrial. Para más información: www.wattsindustries.com
12
climanoticias/Mayo 2011
ron presentados en la pasada Feria de Climatización. Destacamos el equipo Dachs, con el parque instalado más importante de Europa y que está teniendo un gran éxito en su presentación en España. Baxiroca Ecogen es una caldera mural de uso doméstico que permite la producción combinada de calor, agua caliente y 1 kW de electricidad, generado por un motor Stirling. Uno de sus méritos es que el dispositivo ha logrado adaptar la sofisticada tecnología de la microcogeneración en un equipo doméstico. Actualmente, las nuevas calderas domésticas de microcogeneración Ecogen se están introduciendo en los mercados de calefacción domésticos de Alemania, Países Bajos y el Reino Unido. Para más información: www.baxicalefaccion.es
Vaillant ha patrocinado el congreso ESES con categoría oro Vaillant ha sido “patrocinador oro” en el I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de Ahorro (ESES), celebrado en Madrid los pasados 10 y 11 de mayo. El Congreso, promovido por diferentes organismos del sector, entre ellos el Idae, ha pretendido se un foro de reflexión y de exposición de los servicios energéticos, revisando los modelos de negocio, los tipos de contratos, la inversión/financiación de los servicios, la forma de garantizar ahorros, las diferentes tecnologías, aplicaciones y sistemas para conseguir ahorros económicos y energéticos y la operativa para llevar a cabo la gestión integral de servicios. El encuentro sha permitido también
debatir entre los principales actores los aspectos anteriores y el desarrollo de diversos factores que influyen en su desarrollo y las posibles tendencias de futuro así como para la exposición de casos prácticos. Con este esquema se quiere identificar la forma de operar por parte de las ESEs y conseguir la confianza de los propietarios de los centros de consumo para operar con este modelo. Esto servirá para desarrollar un mercado de servicios energéticos. Para más información: www.vaillant.es
Aire Acondicionado Junkers Inverter DC y clasificación energética A
Climatización eficiente en frío y calor con ahorro energético todo el año. Aire para el hogar, confort para la familia.
Junkers amplía su oferta con su nueva gama de Aire Acondicionado doméstico, respetuosa con el medio ambiente y fácil de instalar. Una variedad de productos con refrigerante ecológico R410a: Splits 1x1 (2,6; 3,5; 5,3 y 6,5 kW); unidades interiores para Multi splits Murales, Suelo – Techo, Cassette y Conductos, y unidades exteriores 2x1, 3x1, 4x1. www.junkers.es
Calor para la vida
actualidad
noticias
Hitachi apuesta por la bomba de calor para cumplir con la nueva normativa de eficiencia energética de edificios BREVES ADCLIMA GRUP CUMPLE 25 AÑOS. Almacenes Distribuidores de Climatización, AD Clima Grup, cumple 25 años al servicio del instalador. La empresa nació en 1986 “con la idea de convertirse en referente en el sector de la climatización y en un almacenista capaz de responder satisfactoriamente a las demandas de nuestros clientes”, apuntan desde la compañía. Objetivo que se ha mantenido durante este primer cuarto de siglo de existencia. EL GRUPO BOSCH INICIA 2011 CON BUENOS RESULTADOS. El Grupo Bosch ha iniciado “bien” 2011, el año de su aniversario, y sigue confía en seguir creciendo, a pesar de las incertidumbres a causa de los sucesos en Japón. Así, la compañía prevé “superar en 2011, por primera vez, los 50.000 millones de euros en ventas”, según ha apuntado Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia de Bosch, durante la conferencia de prensa del balance del Grupo Bosch. El objetivo de Bosch es seguir teniendo unos beneficios antes de impuestos del 7 al 8 por ciento. NUEVO CURSO EN TROX ACADEMY. El pasado 12 de abril, Trox Academy ofrecía la primera convocatoria de su nuevo curso estándar sobre “Sistemas VAV & Labcontrol”, basado en la experiencia de la firma en la proyección de sistemas de climatización con elementos de regulación para instalaciones con caudal variable de aire. CLIMACOUSTIC, SUPERA EL ENSAYO DE LIMPIEZA DE LOS 20 AÑOS. Los conductos Climacoustic, de la firma Knauf Insulation, cumplen con la normativa existente EN 13403, como se demuestra con el ensayo de limpieza certificado por Cetiat, al que se sometió el producto recientemente. Las pruebas certificaron que Climacoustic soporta 20 ciclos de limpieza (equivalente a 20 años de limpieza) con cepillado mecánico sin daños físicos en el revestimiento interior. TROX LIFE, LA NUEVA MAGAZINE DEL GRUPO TROX PARA CLIENTES. El Grupo Trox presenta su nueva revista para clientes “Trox life”, una publicación que recoge las preocupaciones de una compañía que desarrolla su ámbito de negocio en el mercado de la climatización y que entiende como nadie “del arte de tratar el aire”. Los contenidos de ésta nueva magazine del Grupo Trox girarán siempre en torno al tópico del aire, y lo integrarán interesantes historias, artículos y reportajes abordados desde distintas perspectivas.
14
climanoticias/Mayo 2011
Hitachi Air Conditioning & Refrigeration Group, division dedicada a la fabricación de equipos de climatización y refrigeración de alta tecnología perteneciente a la multinacional japonesa, ha participado de forma activa a través de su director comercial, José Juan Domínguez, en la mesa de expertos acerca de la transposición de la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética en edificios que tuvo lugar el pasado día 5 de abril en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). El objetivo de este encuentro, organizada por Construible en colaboración con Solar Decathlon Europe, era reunir a los principales actores vinculados a la edificación desde el origen del proyecto y a lo largo de su diseño, construcción y equipamiento, a fin de conocer sus puntos de vista, incertidumbres y propuestas y tratar de llegar a conclusiones sobre la Directiva aprobada el 19 de mayo de 2010 por el Parlamento Europeo sobre la Eficiencia Energética de los Edificios. El encuentro reunió a una decena de profesionales, tanto representantes de diversas instituciones, como de la empresa privada. Durante su intervención, el responsable comercial de Hitachi en España señaló que, “si bien los fabricantes nos hemos adecuado a las diversas legislaciones desarrollando y fabricando equipos tecnológicamente cada vez más avanzados, desgraciadamente gran parte de éstos o no se especifican o si se instalan terminan siendo infrautilizados desaprovechándose todo su potencial, lo que nos crea frustración”. Asimismo, Domínguez planteó la necesidad de que la Administración apoye las certificaciones de equipos de climatización por parte de certificadores independientes, ajenos a los propios fabricantes, para asegurar con garantías la calidad del producto. En cuanto a tecnologías, Domínguez defendió a la bomba de calor como “una de las soluciones más interesantes, o la más, para una eficiencia energética
adecuada en la producción de calefacción, aire acondicionado y ACS, que se reconoce ya a nivel europeo como energía renovable; como lo demuestra el ejemplo del mercado francés que en el año 2009 instaló 120.000 equipos de bomba de calor con aerotermia para satisfacer las necesidades de calefacción, aire acondicionado y ACS en una vivienda” tecnología que sin embargo, no se apoya en España como en otros países de nuestro entorno “mientras sí se apoyan otras tecnologías como los captadores solares, cuyo mantenimiento es caro y difícil”. Además, en su alocución, el responsable de Hitachi destacó la geotermia como otra de las oportunidades tecnológicas a desarrollar en el ámbito de la eficiencia energética con energías renovables, “aunque su aplicación no es sencilla, en especial en rehabilitación”, afirmó. La norma plantea establecer medidas que incrementen los edificios que cumplan con los requisitos mínimos de eficiencia energética actualmente vigentes y sean más eficientes al reducir el consumo energético y las emisiones de CO2. Para ello, los Estados miembros deben elaborar, con fecha límite de 30 de junio 2011, planes nacionales para aumentar aquellos edificios de consumo de energía casi nulo, y deben comunicar dichos planes a la Comisión periódicamente. Para más información: www.hitachi.es
actualidad noticias
Encuentro Saunier Duval en Barcelona El edificio Esferic Bcn, ubicado en los hermosos jardines Joan Brossa de Montjuïc, en la ciudad de Barcelona, acogió entre los días 3 y 5 de mayo una convocatoria oficiada por la firma Saunier Duval, que consistió en un programa cuajado de ponencias y conferencias técnicas, al que acompañó una exhaustiva exposición de gamas de producto que incluyó las últimas innovaciones de la firma en cada una de sus divisiones. Destinadas a profesionales procedentes de todos los segmentos del sector, las jornadas contaron con la presencia de numerosos asistentes que, según manifestaron, se desplazaron hasta este enclave de la ciudad condal animados por la reconocida labor de difusión que habitualmente lleva a cabo esta compañía.
El recinto Esferic Barcelona acoge la primera edición del Encuentro Saunier Duval.
Un programa a medida La organización del acto propuso una serie de temas y al final únicamente se desarrollaron aquellos que reunieron más aceptación por parte de los profesionales. Así, mientras algunas ponencias se eliminaron, en el caso de otras se optó por efectuarlas en varias ocasiones debido a la gran demanda existente. Cada día se impartieron un total de 4 ponencias o conferencias técnicas, dos a lo largo de la mañana y las dos restantes por la tarde, procurando que, sobre todo en el caso de las repetidas, los horarios fueran distintos y, por tanto, dieran la oportunidad de asistir al máximo número de prescriptores posible. Los títulos que sí tuvieron amplia aceptación se centraron en “La eficiencia energética y las subvenciones”, llevada a cabo por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN); “La instalación de suelos radiantes/refrescantes”; “La mejora de la eficiencia en las instalaciones ya existentes”; “Los sistemas híbridos”; “Sistemas a aplicar con el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE)” y, en el caso de dos temas afines, como son “Las energías renovables. Sistemas de drenaje automático” y “Sistemas de caudal variable refrigerante (VRF)” se optó por unificarlos.
Apartado correspondiente a las energías renovables.
Vertiente lúdica Debido al reparto de las ponencias, a lo largo de todo el día, los asistentes que lo desearon pudieron disfrutar de un servicio de catering. Asimismo, la organización, paralelamente a las distintas conferencias, preparó una serie de actividades lúdicas: un vuelo en helicóptero, una sesión de karting y un viaje en catamarán, a las que se podía acceder en combinación con la asistencia a las ponencias previstas para la jornada. Texto: Montse Bueno
Joan Ortega, promotor del proyecto Vivienda EE+.
Las jornadas, de tres días, incluyeron una exhaustiva exposición de los diferentes productos de la firma.
La iniciativa reunió a numerosos profesionales procedentes de diferentes ámbitos del sector.
climanoticias/Mayo 2011
15
actualidad
noticias
El Grupo IBP aborda una nueva etapa tras ser adquirida por Grupo CSI IBP, compañía especializada en la fabricación de accesorios de cobre para fontanería bajo las conocidas marcas Conex Bänninger y con más de 100 años de éxito en el mercado, “ha entrado en una nueva era de progreso y desarrollo”, tras su adquisición por el Grupo CSI, grupo industrial internacional, según fuentes de la compañía. La operación, cerrada el pasado 15 de marzo, “da a IBP la solidez y financiación necesarias para continuar con la innovación de productos y mejora de servicio”. La mayoría de los directivos, junto con los equipos de ventas existentes permanecerán bajo la dirección del nuevo director general Mano Bakhtiari que regresa a la empresa después de su anterior etapa en IBP desde 1985 hasta 2007, en los últimos años como director general del Grupo. “Las marcas de IBP, Conex y Bänninger son en este sector sólidas y respetadas y este cambio en la titularidad del IBP nos brinda oportunidades significativas para seguir adelante con la ayuda y el apoyo de los nuevos propietarios industriales que conocen, comprenden, y valoran el negocio”, según ha explicado Mano Bakhtiari, como nuevo CEO de IBP. “Al igual que todas las empresas del sector, nos enfrentamos a retos importantes en este momento como son unas condiciones comerciales difíciles y la volatilidad en los precios de las materias primas. Pero nuestros nuevos propietarios nos brindan una nueva era y
un impulso para seguir adelante y estoy seguro de que nuestros clientes pronto verán los beneficios en forma del aumento considerable en los niveles de servicio e innovación en nuevos productos”. El Grupo CSI adquirió el negocio y los activos de las empresas IBP en el Reino Unido y las acciones de sus filiales en el extranjero el pasado 15 de marzo de 2011 y se ha establecido en este país con una nueva empresa comercial, Conex Universal Ltd. Según informan desde la empresa, el equipo de ventas de IBP, continúa en sus puestos y a su servicio y no habrá cambios en los acuerdos comerciales de la compañía, ofreciendo a los clientes de IBP la garantía de continuidad, de nuevos productos e innovaciones en el servicio. La compañía planea desarrollar y lanzar al mercado nuevos productos y sistemas para hacer de IBP su proveedor para una más amplia gama de productos de calefacción y fontanería, tales como los accesorios de acero al carbono para prensar lanzados en la reciente Feria ISH en Frankfurt. Esto se logrará en parte gracias a la ampliación y expansión del negocio y las relaciones con clientes y proveedores key. Para más información: www.atcosa.com
Soluciones Trox para el edificio Diagonal 00 Trox Technik ha sido la empresa encargada de suministrar los sistemas de climatización para las instalaciones de confort de la Torre Diagonal 00, un edificio de diseño vanguardista de 110 metros de altura distribuidos en 24 plantas, inaugurado en Barcelona el pasado mes de enero. Obra del arquitecto Enric MassipBosch, la construcción dispone de un sistema en el que se incluyen unidades de tratamiento de aire conjuntamente con otros elementos de difusión de aire como: rejillas, difusores lineales y rotacionales, inductores de techo, toberas de largo alcance, reguladores y silenciadores que garantizan la óptima distribución del aire y el confort de usuarios. Asimismo, en el proyecto de climatización se encuentran las compuertas cortafuego de TROX que, con una resistencia al fuego
16
climanoticias/Mayo 2011
de 120 minutos, son las encargadas de realizar la compartimentación de los sectores, evitando la propagación del humo y el fuego por las distintas estancias del edificio, facilitando la evacuación del edificio en caso de incendio. Diagonal 00 tiene previsto albergar a los más de 1.500 trabajadores de Telefónica, hasta el momento distribuidos en distintos emplazamientos de la ciudad condal. Se trata de la segunda sede corporativa de Telefónica que Trox equipa con sus soluciones de climatización, ya que a finales de 2006, se instalaban aproximadamente 30.000 unidades de difusores de techo de inducción DID300B, para la sede corporativa que la firma tiene en el distrito de Las Tablas de Madrid. Para más información: www.trox.es
actualidad
DAIKIN ALTHERMA
noticias
La calefacción del siglo XXI
El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS
BIBLOC:
MONOBLOC:
Sistema partido
Sistema compacto
Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional
INSTALACIÓN MÁS SENCILLA
Calefacción - ACS
HT: Unidad exterior
Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS
RADIADORES
CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)
Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.
DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL
www.daikinaltherma.es climanoticias/Mayo 2011
17
actualidad
noticias
Activa participación de Daikin en el I Congreso ESES
BREVES NUEVO CATÁLOGO DE OLIMPIA SPLENDID 2011. La compañía experta en climatización Olimpia Splendid ha presentado su nuevo catálogo profesional para la temporada 2011, donde se incluye un amplio abanico de climatizadores fijos, sin unidad exterior, equipos portátiles, deshumidificadores y sistemas hidrónicos. Destaca la renovación de su gama Unico, así como sus nuevos sistemas Sherpa y Bi2. BUDERUS, EN UNA NUEVA JORNADA DE ATECYR EN ALICANTE. La firma Buderus ha participado en la reciente jornada organizada por la Asociación Técnica de Climatización y Refrigeración (Atecyr), en Alicante, y que versó sobre “Implantación de nuevas tecnologías para la eficiencia energética: análisis de costes y ahorro”. En el encuentro, Victoria García Fernández, Ingeniero Técnico Industrial, perteneciente al departamento de soporte técnico y formación de Buderus, y Alvaro Sanchez Gallego, Ingeniero Industrial y Delegado de la zona Este, de Buderus presentaron sendas conferencias. FAGOR CELEBRÓ LA CONVENCIÓN SERVICIO POSTVENTA 2011. El Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz reunió, durante los pasados 31 de marzo y 1 de abril, a gestores de los 108 centros exclusivos de asistencia técnica de Fagor en España y a una treintena de personas de los servicios centrales y directivos de la empresa, con motivo de la celebración de la convención servicio postventa 2011, en la que se explicaron los planes de futuro de esta actividad. MÁS DE 200 EMPRESAS DE 20 PAÍSES PARTICIPARÁN EN PISCINA BCN 2011. A falta de seis meses para su celebración, la próxima edición del Salón Internacional de la Piscina BCN se perfila como el mayor encuentro de los sectores de piscina, wellness e instalaciones acuáticas a nivel nacional y europeo. Ya son más de 200 las empresas que han confirmado su asistencia al certamen que, tras una trayectoria de 10 años, es referente en España y a nivel internacional y foro de debate de los ámbitos industriales que representa.
18
climanoticias/Mayo 2011
Daikin ha tenido una destacada participación en el recien clausurado I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de Ahorro (ESES). La compañía, patrocinador plata del envento, ha participado además, con la intervención de varios de sus responsables en el programa temático desarrollado. Así, Mónica Castro, responsable de especificación para la zona centro y de formación Técnica interna de Daikin España, abordó en su intervención los aspectos más destacados de la particular apuesta de la compañía por el ahorro y la eficiencia energética a través de la sustitución de equipos con R-22 y los sistemas de expansión directa con
recuperación de calor y producción de ACS combinada. Por su parte, el técnico de la compañía, Gonzalo Martín Herráez , expuso una comunicación sobre los “Retos ante la nueva directiva de etiquetado energético. Aerotermia como alternativa a los combustibles fósiles”. En cuanto a Ignacio Bravo, también de la Oficina Técnica de Daikin España, centró su ponencia en las “Tecnologías y soluciones aplicadas a los servicios energéticos. Proyecto de control: Clave para conseguir la mayor eficiencia energética”. Para más información: www.daikin.es
Aislamiento Isover en el Centro Niemeyer de Avilés Isover, referente mundial en fabricación de materiales aislantes, ha contribuido a garantizar la eficiencia energética, el confort acústico y la seguridad del Centro Cultural Niemeyer, un complejo cultural de relevancia internacional situado en la localidad asturiana de Avilés. En la construcción de este emblemático complejo, diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, se han empleado 7.500 m2 de Ecovent, una solución para el aislamiento térmico y acústico de fachadas ventiladas. Además, para asegurar un máximo confort acústico en su interior, se colocaron más de 8.000 m2 de lana mineral arena en diversos espesores, que han sido instalados en las particiones interiores de los distintos edificios del complejo. “Los productos arena aplican la tecnología más avanzada en fabricación de lana mineral para proporcionar soluciones constructivas que garantizan un excelente rendimiento térmico y acústico allí donde son instaladas”, aseguran fuentes de Isover.
Una parte importante del sistema de climatización del Centro Niemeyer cuenta también con la calidad de la gama Climaver, paneles de lana de vidrio de alta densidad para la construcción de conductos de aire acondicionado. Por último, Isover ha desarrollado productos de lana de vidrio exclusivos para esta obra según los requerimientos expresados por la empresa constructora, asegurando así la máxima calidad en las instalaciones y unos niveles de confort térmico y acústico óptimos. Para más información: www.isover.net
actualidad noticias
Nueva herramienta para facilitar el cálculo de eficiencia y ahorro en instalaciones de Buderus Para dar solución a la realización de cálculos en la tareas de renovación de salas de calderas de sus clientes, Buderus ha desarrollado una herramienta denominada Logasoft E+, que podrá ser utilizada por los instaladores e ingenieros que lo precisen, a través de los delegados comerciales de su área. El programa permite obtener el ahorro energético derivado del cambio de la caldera actual por una nueva caldera Buderus. Para calcular este ahorro se utilizan datos como el tipo y consumo actual de combustible, el rendimientoestacional a plena carga y a carga parcial de la caldera actual y el de la caldera nueva elegida, tiempo de uso, marchas y paros de la caldera, etc. así como características básicas del edificio a optimizar y su ubicación. Logasoft E+ extrae una serie de recomendaciones y sus potenciales de ahorro relacionadas con el cambio de la caldera actual por otra más eficiente de la marca Buderus. El programa calcula además el potencial de ahorro (energético y económico), la inversión inicial y el periodo de amortización del cambio de caldera y va acompañado por gráficos que facilitan la exposición de los resultados al cliente final.
Pneumatex, TA y Heimeier se unen en TA Hydronics Las compañías Pneumatex, especialista en presurización y calidad del agua; TA, la referencia mundial en soluciones de equilibrado hidráulico; y Heimeier, empresa destacada en la fabricación de control termostático, han unido sus fuerzas en una única compañía, que operará bajo el nuevo nombre global de TA Hydronics. La integración formal de las tres compañías tiene como objetivo “proporcionar mayores niveles de eficiencia en las instalaciones HVAC”, apuntan fuentes de la nueva organización. Así, “Con los mejores profesionales y productos de la industria unidos bajo una sola bandera, TA Hydronics refuerza su posición como el principal experto mundial en instalaciones de distribución hidráulica”, añaden las mismas fuentes. Para TA Hydronics, teniendo en cuenta que en el mundo se desperdicia cada año una cantidad asombrosa de energía en los sistemas de climatización de los edificios, y dado que la innovación tecnológica ofrece más posibilidades que nunca, “es muy frustrante que la mayoría de los edificios de hoy sean mucho menos eficientes de lo que deberían”. Y puesto que la sostenibilidad se está convirtiendo en una preocupación clave para el sector inmobiliario, “la optimización de sistemas deberá jugar un papel cada vez más importante con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y un clima interior más agradable”. Para más información: www.tahydronics.com
La metodología de cálculo del programa tendrá en cuenta lo especificado tanto en la Normativa Europea de Rendimientos 92/42/CEE, así como las especificaciones recogidas en el código A.S.M.E (American Society Of Mechanical Engineers) y en el Método Boilsim. Para más información: www.buderus.es
Frigicoll presenta la nueva tarifa Kaysun 2011 Frigicoll, especialista en ofrecer soluciones globales en climatización presenta su nueva tarifa Kaysun 2011, así como su versión ligera. En la publicación se puede encontrar toda la renovación Kaysun en aire acondicionado y energía solar térmica. Entre los nuevos productos, la tarifa incorpora la gama doméstica Suite, con el nuevo diseño Stylus y Suite 2.0, y el multisistema combinable hasta 5 x ; la gama Zen, para el sector semi industrial, con unidades axiales que disminuyen de tamaño, y unidades exteriores entrífugas hasta 17,6 kW; y la gama multisistema industrial, Río, para amplios ambientes, y potencias desde 8 a 20 HP. La tarifa incorpora también el sistema VRF versátil y fiable Amazón, de 3 tubos combinables y nuevas unidades interiores: mural, suelo-techo, suelo con/sin envolvente; y la bomba de calor Aquatix, tipo split para ACS.
La División de Climatización y Energía de Frigicoll intensifica su apuesta por Kaysun, “llegando a alcanzar los mejores reconocimientos por su fialibilidad tecnológica con la mayor garantía y servicio”, aseguran desde la empresa. Para más información: www.frigicoll.es climanoticias/Mayo 2011
19
actualidad
noticias
Sedical, empresa patrocinadora del I Congreso de Servicios Energéticos Sedical, empresa especialista en el ahorro de energía, ha patrocinado el I Congreso de Servicios Energéticos, que se ha celebrado en Madrid los días 10 y 11 de mayo 2011 en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones. Sedical estuvo presente en el encuentro, aportando su experiencia en la técnica para el ahorro de energía, a través de una ponencia sobre “Soluciones de Eficiencia Energética en Instalaciones de Combustión” que fue desarrollada por Eduardo Lázaro, director Técnico de Sedical. Con esta participación, la empresa continúa fiel al
compromiso, desde su fundación en 1977, de impulsar tecnologías y sistemas para conseguir ahorros económicos y energéticos. Las empresas de servicios energéticos orientadas a maximizar la eficiencia de las instalaciones garantizan conseguir ahorrar energía, a través de la calidad de sistemas tecnológicamente avanzados. Sedical cuenta con la confianza del sector gracias a una trayectoria de colaboración con estas empresas en proyectos industriales y residenciales en España y Portugal. Para más información: www.sedical.com
Nuevo catálogo y tarifa 2011 Baxiroca design by Cordivari El fabricante referente en soluciones de calefacción para el hogar, presenta su renovado catálogo de radiadores Baxiroca Design by Cordivari, con los nuevos radiadores de diseño que marcarán tendencia, y que fueron presentados en la pasada Feria de Climatización 2011. Disponible a través de su web y el canal de distribución, este catálogo tarifa, incorpora entre sus novedades, los radiadores de diseño Blow Inox, Blow pintado, Raising, Raising Eléctrico, Jungle y Rosy Eléctrico, así como los diseños Frame y Frame Plus -con acabados Corallo y Artic-. Otros modelos de radiadores que se incorporan son los toalleros para baño Nancy, Katia y Dafne; los radiadores eléctricos para baño Elen, Nancy y Stefania; y los tubulares –formato vertical y horizontal- Alice y Alice Tandem. Según apuntan desde la empresa, este 2011, Baxiroca Design by Cordivari culmina un largo recorrido artístico y de investigación realizado por el equipo de diseño de la marca italiana. Una nueva concepción de diseño que explora la esfera de las emociones, sentimientos y sensaciones se abre paso en la decoración actual, con innovadoras propuestas en climatización que marcarán tendencia. Para más información: www.baxicalefacción.com
20
climanoticias/Mayo 2011
lennox chillers: ecolean4 & neosys® service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise
www.lennoxspain.com
the perfect match
actualidad
noticias
Telematel ofrece el módulo de firma digital, una herramienta que permite ahorrar costes
BREVES NUEVA DELEGACIÓN DE SALVADOR ESCODA EN CIUDAD REAL. Continuando con su estrategia de expansión, Salvador Escoda ha inaugurado recientemente una nueva delegación en Ciudad Real, a fin de dar el mejor servicio para sus clientes de la zona. La nueva nave, con una superficie de 600 m2, se halla situada en el Polígono de la Carretera de Carrión, a escasos minutos de la Estación del AVE. DAIKIN, COMPROMETIDA CON LA ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN CLIMATIZACIÓN. Daikin, en su compromiso por aportar un mayor valor añadido a la sociedad promoviendo la formación de profesionales en el ámbito de la climatización, ha concedido una beca a una estudiante del Máster en Climatización y Eficiencia Energética que se imparte en la Universidad de Zaragoza. Este curso de postgrado está dirigido a técnicos y profesionales que quieran especializarse en el diseño, cálculo y gestión de equipos e instalaciones de climatización, calefacción y ACS. DUCASA PRESENTA NUEVO CATÁLOGO/TARIFA. La empresa española Ducasa ha presentado el nuevo catálogo-tarifa de suelo radiante eléctrico marzo 2011. Se trata de una publicación en la que se incluyen como novedades soluciones de suelo radiante eléctrico para exteriores, como cable y mallas calefactores, desarrollados específicamente como sistemas antihielo para zonas muy frías; además de una solución de suelo radiante para interiores que se instala de forma muy rápida y exclusivamente bajo parquet de madera o laminado: el film radiante. FAGOR ELECTRODOMÉSTICOS MEJORA SUS PREVISIONES. El Grupo Fagor Electrodomésticos ha presentado recientemente sus resultados económicos correspondientes al ejercicio 2010. En un año de nuevo complicado desde el punto de vista económico, la compañía ha conseguido cerrar 2010 con un resultado operativo de 19,3 millones de euros, superando los datos de 2009 en 8,9 millones de euros. Son cifras que, según la compañía, mejoran las previsiones recogidas en su Plan Estratégico, revisado en 2009, debido a la situación de crisis existente.
22
climanoticias/Mayo 2011
Telematel, empresa especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial, ofrece el módulo “Captura y Archivo de Firma Digital para Albaranes de Venta”, una herramienta que permite capturar y digitalizar la firma del cliente en el momento de recoger materiales. Según explican desde la compañía, los principales beneficios del producto son el ahorro de costes y tiempo, así como la modernización de la imagen de la empresa, y la mejora en la gestión de cobro ante reclamaciones de clientes. Al capturar la escritura, digitalizar e imprimir la firma del cliente en el albarán de venta, no necesita imprimir numerosas copias del mismo documento, ya que genera automáticamente un archivo pdf. Así, se ahorra tiempo de espera y papel. El albarán se guarda automáticamente en el ordenador, para que pueda consultarlo por pantalla, volver a imprimir o enviar por e-mail. Asimismo, al archivar digitalmente los documentos ahorra el tiempo, materiales y espacio que le supone mantener un archivo físico de albaranes de venta.
En cuanto a la mejora en la gestión de cobro y reclamaciones a clientes, la firma digital permite aumentar la calidad del servicio prestado y acelerar el cobro, y ante una posible reclamación, permite localizar fácilmente y con rapidez el albarán de venta deseado. Así, posteriormente, puede enviar al cliente el archivo pdf con la firma incrustada, para certificar la entrega y exigir el pago. Para más información: www.telematel.com
Genebre presenta nueva lista de precios la línea hidrosanitaria 2011 La firma Genebre acaba de lanzar al mercado su nueva tarifa de precios de Línea Hidrosanitaria 2011 que ha entrado en vigor en abril y que se aplica en los diferentes capítulos que conforman el catálogo general de Genebre: válvulas de latón, calefacción, gas, accesorios de latón, electroválvulas, grifería sanitaria y contadores de agua. Durante este año, la firma tiene previsto presentar diferentes novedades de producto, que se confirmarán en las próximas semanas, según ha anunciado. De momento, las dos novedades que ya se incluyen en la lista de precios actual son: rediseño del accesorio de latón RAC-GE y la ampliación de la gama de calefacción Genebre. Para más información: www.genebre.es
actualidad noticias
Calderas de gas Weishaupt de Sedical en una importante instalación en Navarra La empresa Sedical presenta una importante instalación integrada por un total de 14 calderas de condensación de gas Weishaupt WTC-GB 300 en cascada, que alcanza hasta los 4.060 kW de potencia nominal. La instalación ha sido realizada por Humiclima Norte en la localidad navarra de Aoiz. Caracterizada por un rendimiento y una fiabilidad máxima, la instalación presenta una secuencia de cascada mediante regulación Weishaupt WCM-KA con entrada 0-10 V de serie, y consigna desde regulación Sedical. Según explican desde la compañía, “lo que cuenta es la solución integral”. En este sentido, la caldera de condensación a gas Weishaupt Thermo Condens WTC-GB ha sido desarrollada para lograr el máximo confort y seguridad de funcionamiento, e incluye, de serie, todos los elementos de seguridad y control necesarios para su funcionamiento eficiente. Gracias a la amplia oferta del sistema, la ingeniería y el instalador pueden trabajar con una solución integral. Tanto para Weishaupt como para Sedical, la perfección y calidad son conceptos unitarios, y la seguridad de funcionamiento, la fiabilidad y la larga duración de cada producto son de máxima prioridad. Por ello, cada caldera de condensación Weishaupt va preajustada de fábrica y es probada con llama. Se comprueba la estanqueidad, la calidad de la combustión, la seguridad y la funcionalidad del sistema. Todos los elementos de seguridad de la caldera están incluidos de serie en el suministro: sonda de humos, presostato de aire, presostato de humos, presostato de agua, presostato de gas, y sondas de ida, retorno y humos. En cuanto al sistema de humos WAL-PP, en polipropileno, está certificado, junto con la caldera WTC-GB, tanto en instalaciones individuales como en cascada, con salida de humos común. Otra característica de estas unidades que integran una de las mayores instalaciones de calderas de condensación realizada en España, es el control de caudal de serie. La regulación del caudal entre primario y secundario, evita fallos hidráulicos y ofrece el máximo rendimiento de la caldera en cada momento. Para más información: www.sedical.com
climanoticias/Mayo 2011
23
actualidad
noticias
En circulación el nuevo catálogo-tarifa 2011 de Grupo CVCC
BREVES DAIKIN RECOMIENDA PONER YA A PUNTO LOS EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN. Ante la llegada de las altas temperaturas, la firma Daikin recomienda desde ahora poner a punto los equipos de climatización, es decir, limpiar los filtros de aire cada dos semanas, o al menos una vez al mes, para lograr un funcionamiento óptimo del equipo. Asimismo, incide en la necesidad de regular adecuadamente la temperatura de la estancia con ayuda del termostato, manteniéndola entre los 220 y los 250 C. Asimismo, recomienda desconectar el equipo de aire acondicionado cuando no haya nadie en la estancia y ventilar adecuadamente el hogar. ACUERDO IDAE, SECTOR HOTELERO. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) acaban de firmar un acuerdo de colaboración para la difusión de los programas Biomcasa, Solcasa, Geotcasa y GIT, promovidos por el Idae. El convenio, firmado el pasado 12 de abril, tiene como objetivo la promoción y difusión conjunta a todas las asociaciones de hotelería y alojamientos turísticos de España, así como a sus asociados, de los programas de financiación promovidos por Idae. LG, ENTRE LAS 50 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN ESPAÑA. LG Electronics (LG) aparece por primera vez en la lista Best Workplaces de las 50 mejores empresas para trabajar en España, que elabora anualmente Great Place to Work®, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de RRHH. LG ocupa la posición nº 11 en la categoría de compañías de entre 250 y 500 empleados en esta lista que constituye un estándar de calidad internacional de los mejores lugares de trabajo. NUEVO DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE SODECA. La compañía Sodeca, referente en el mercado español de la ventilación, amplía su estructura técnico comercial, con la creación del Departamento de Proyectos, “destinado a facilitar el asesoramiento y asistencia técnica a nuestros clientes desde la fase de diseño hasta la fase de puesta en marcha de sus instalaciones de ventilación”, según fuentes de la empresa.
24
climanoticias/Mayo 2011
Un año más, Grupo CVCC lanza al mercado su nuevo catálogotarifa 2011. A lo largo de sus páginas, la publicación recoge la amplia gama de productos que Comercial Vasco Catalana Del Combustible distribuye con las marcas Caleffi, Dab, Elbi, Zani y Faral, así como las propuestas de la empresa Diserclima, distribuidora de los productos GUT. Esta es la tercera edición del formato unificado de catálogo, un formato que permite, según fuentes de la compañía, “presentar de forma clara y ordenada cada una de nuestras marcas, separadas por pestañas del color corporativo de cada marca”. Todos los catálogos, folletos, homologaciones y certificados pueden ser consultados y
descargados en la web de la empresa (www. vascocatalana.com). Para más información: www.vascocatalana.com
La central de compras Almagrupo incorpora a dos nuevos socios Almagrupo, central de compras líder en el sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha incorporado recientemente dos nuevos socios a su organización: Sadmi y Saneamientos Garry, S.A. Con estas dos empresas, el número de sociedades que integran Almagrupo asciende ya a 42, y su red de distribución cuenta actualmente con más de 105 puntos de venta estratégicamente ubicados en toda la geografía española y el Principado de Andorra. Sadmi, con su sede central situada en Badalona y una delegación en El Masnou, ambas en la provincia de Barcelona, vende y distribuye desde 1980 todo tipo de materiales y productos de las principales marcas del mercado europeo para instalaciones en los sectores de saneamiento, electricidad, calefacción y a.c.s, y aire acondicionado.
Para ello, cuenta actualmente con un equipo humano de 12 profesionales altamente especializados. Por su parte, Saneamientos Garry -empresa fundada hace más de 37 años en la Comunidad de Madrid- dispone de tres puntos de venta para la distribución de productos de fontanería y calefacción, y una plantilla de 13 profesionales orientados a satisfacer las necesidades del cliente mediante un trato personalizado. Estas dos nuevas incorporaciones responden al plan estratégico de expansión de Almagrupo, que pretende posicionar la empresa en su sector como la primera central de compras en volumen de negocio. Para más información: www.almagrupo.com
¿Por qué Vaillant? Bombas Geotérmicas Equipamiento Inteligente
Bombas de calor para calefacción y ACS Modelos con diferentes características de equipamiento que ofrecen una solución de sistema hecha a medida para cada aplicación, tanto para calefacción como para agua caliente.
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
actualidad
presentación
Saunier Duval cita a sus clientes y colaboradores en el Hipódromo de la Zarzuela
Una carrera hípica con 5 caballos ganadores La reunión “hípica” celebrada el pasado 28 de abril por Saunier Duval en el magnífico Hipódromo de la Zarzuela ha sido uno de los eventos más entrañables del sector hasta la fecha. Más de 500 invitados reunidos en torno a una marca referente con más de 100 años de experiencia en la fabricación de aparatos para el confort doméstico. Una carrera al más alto nivel con 5 caballos ganadores, bautizados con los nombres de 5 calderas exitosas: Themanox, Themafast, Thema, Isofast, e Isomax.
El evento organizado por Saunier Duval en Madrid reunió en el Hipódromo de la Zarzuela a más de 500 personas.
26
climanoticias/Mayo 2011
E
l acto dio comienzo de la mano del presentador y humorista Javier Capitán quien hizo gala de sus buenas dotes como imitador de personajes de la escena política y social. Capitán cedió la palabra a José Luis Simón, director regional centro de Saunier Duval, quien agradeció a todos los asistentes su asistencia al evento. Simón habló de futuro,
de ilusión y de liderazgo: “Saunier Duval es la marca que vende más calderas en España y quien tiene más calderas instaladas en nuestro país. Ser un líder nos compromete con todos, pero destaco especialmente la buena relación que mantenemos siempre con las asociaciones profesionales. Algo de lo que estamos orgullosos”.
HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA
José Luis Simón, director regional centro: “Saunier Duval es la marca que vende más calderas en España y quien tiene más calderas instaladas en nuestro país. Nos sentimos orgullosos de nuestro compromiso y la buena relación que tenemos con los profesionales y sus asociaciones” El director regional centro de Saunier Duval también hizo hincapié en la tecnología como factor a futuro de desarrollo del mercado: “nuestra empresa está siempre en constante evolución y disponemos de una gama de equipos de primer orden como las calderas de condensación, el suelo radiante y/o refrescante, la energía solar térmica, etc.”.
La condensación del siglo Yedra García, responsable de Marketing Técnico de Calefacción, ACS y Climatización, tomó el testigo de Simón en la velada convocada en el Hipódromo de la Zarzuela, centrando su presentación en la Condensación del Siglo XXI: “en un contexto de mercado donde el 74 por ciento de la energía se destina a calefacción y ACS, todos tenemos que comprometernos a reducir la demanda energética. Así, Saunier Duval propone soluciones tecnológicas que atacan directamente este factor con equipos de alta eficiencia energética”. Yedra repasó la normativa actual a escala europea, recalcando los futuros desarrollos normativos: “un futuro que pasa inexorablemente por aumentar las exigencias con los equipos generadores de calor, para subir escalones en la etiqueta energética hacia las categorías A+, A++ y A+++. Un buen paso, en este sentido, son las calderas de condensación. Una tipología de equipos eficientes en donde Saunier Duval lidera el mercado y donde hemos logrado un 31,1% de penetración de mercado en el primer trimestre de 2011”.
La fuerza de 5 caballos ganadores El director regional centro de Saunier Duval presentó sobre el esce-
José Luis Simón, durante su intervención.
Yedra García se refirió a las exigencias de la normativa actual de calefacción.
climanoticias/Mayo 2011
27
actualidad
presentación
Los más de 500 invitados se convirtieron por unas horas en improvisados corredores de apuestas, apostando por cinco caballos ganadores: Themanox, Themafast, Thema, Isofast, e Isomax Las calderas de Saunier Duval destacan por su eficiencia, rendimientos y durabilidad.
nario a todo el elenco de personas que trabajan diariamente en la oficina de Madrid, desde Carlos Muñoz, jefe de Ventas, pasando por todos y cada uno de los trabajadores del área comercial y administrativa. Este momento entrañable sirvió para dar paso a una de las actividades más originales de la noche en el Hipódromo de la Zarzuela: los más de 500 invitados se convirtieron por unas horas en improvisados bookmakers, o corredores de apuestas. Cinco caballos pura sangre ingleses, debidamente ataviados con sus escudos y “armas deportivas”, montados por cinco Jockeys, hicieron las delicias de todos los asistentes compitiendo en una carrera donde el resultado era único: los cinco caballos son ganadores. 28
climanoticias/Mayo 2011
Ganadores porque Saunier Duval los bautizó con el nombre de 5 de sus calderas más exitosas del mercado: Themanox, Themafast, Thema, Isofast, e Isomax. La competición fue dura y el sprint final de los corceles fue un momento excitante para todos los asistentes al acto de Saunier Duval. Aunque ganó un caballo, el premio es generalizado para las cinco calderas por su eficiencia, rendimientos y durabilidad. La marca, que lleva más 100 años fabricando aparatos para el confort doméstico, es un referente en calderas murales a gas. Dedicación constante, innovación continua y servicio al cliente, son máximas inherentes al trabajo de esta marca. ■
Texto: Paco Florido
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto por 190 €* al mes. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque tu Sprinter ahora viene con luces de frenos adaptables que emiten destellos de máxima visibilidad, minimizando el riesgo de accidente, y con un ESP ADAPTATIVE® mejorado para incluir un ESP® de remolque, y con frenos de precisión en las ruedas delanteras. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto Entrada 7.591,69 € Cuota final 9.379,80 €** TAE 7,77%
190 €*
al mes en 36 cuotas.
*Ejemplo de Financiación para una Sprinter 210 CDi Furgón Compacto. PVP: 21.653 € (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 €, 36 cuotas de 190 €, cuota final 9.379,80 € TIN 5,95%. TAE 7,77%. Comisión de apertura 421,84 € (3%). Precio total a plazos 24.233,33 € Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. válida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la última cuota: devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).
actualidad
presentación
Diseñar, aislar, ventilar, aspectos claves de una
'casa que ahorra' Evitar el despilfarro energético en las viviendas, tanto nuevas como antiguas, sin que por ello haya que renunciar al confort, es una tarea que urge en una sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente. Entre las iniciativas para lograr viviendas eficientes, la Fundación ‘La Casa que Ahorra’ echa a andar para sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre la importancia de la eficiencia energética. la eficiencia energética en las viviendas y los beneficios que puede reportar para el ahorro económico y energético, la protección del medio ambiente y la creación de empleo”, según explicó el presidente de la Fundación, Francisco Javier Fernández, quien intervino en el acto junto a la secretaria de Estado de la Vivienda, Beatriz Corredor. Durante el encuentro, en el que tomaron parte más de un centenar de personas, se informó de que el objetivo de esta iniciativa es hacer más eficientes los hogares españoles para reducir el consumo de energía y la emisión de los gases de efecto invernadero. ‘La Casa que Ahorra’ es, en este sentido, una vivienda que demanda entre un 70% y un 90% menos de energía, gracias a su orientación estratégica y a que presenta un diseño eficiente, un aislamiento óptimo y una ventilación controlada, además de utilizar materiales sostenibles en su construcción.
30
climanoticias/Mayo 2011
Menor gasto, menores emisiones 123RF
Un diseño adecuado, una ventilación controlada y un aislamiento óptimo son aspectos fundamentales para evitar el derroche de energía en las viviendas.
E
l pasado 17 de abril fue presentada oficialmente en Madrid la fundación ‘La Casa que Ahorra’, una iniciativa en la que se han unido diferentes empresas del sector de la construcción para conseguir viviendas más eficientes energéticamente en nuestro país, aportando soluciones tanto para la construcción de nuevos edificios como en rehabilitación de los antiguos. En este sentido, un primer paso será “sensibilizar a los ciudadanos y a todos los sectores implicados en la edificación sobre la importancia de
Según los datos que se ofrecieron durante la presentación, si rehabilitáramos todas las viviendas de España en ‘casas que ahorran’, reduciríamos el gasto energético nacional aproximadadamente en un 30%, y en una proporción similar las emisiones de CO2, y se recuperaría la inversión realizada en 5 años, según fuentes del Idae. Hay que tener en cuenta que actualmente el 80% de los edificios existentes en nuestro país tienen una antigüedad de dos décadas o más, y no fueron construidos con criterios de eficiencia energética, como los que se aplican después de la aprobación del Código Técnico de la Edificación. Para Fernández, el origen del problema de la eficiencia energética es que “la energía que se pierde no se ve y es necesario comenzar por reducir la demanda
123RF
‘CASA QUE AHORRA’
La rehabilitación eficiente de las viviendas del parque edificatorio actual español podría suponer una reducción del gasto energético nacional del 30%, y en una proporción similar las emisiones de CO2.
123RF
de energía. Por ello, “Si tomamos unas bases para una construcción eficiente conseguiremos importantes ahorros”. Concretamente, el plan que propone la fundación para gestionar ecológicamente la energía que consumen nuestros edificos incluye tres tipos de actuaciones: reducir la demanda energética, mejorando las fachadas y cubiertas de la vivienda; utilizar energías renovables; y emplear equipos eficientes para la calentar y refrigerar la vivienda. El presidente de la Fundación también recalcó la necesidad de implantar el registro oficial de certificados de eficiencia energética de edificios, ya que actualmente solo se aplica en siete de las diecisiete comunidades autónomas. Además, abogó por la necesidad de rehabilitar el parque existente de edificación siguiendo el concepto de triada energética: reducción de la demanda con la rehabilitación de la envolvente, instalación de energías renovables y sustitución de equipos por otros de mayor eficiencia.
La utilización de energías renovables y el empleo de equipos eficientes, son también aspectos importantes para lograr casas que ahorren.
climanoticias/Mayo 2011
31
actualidad
presentación
Empresas participantes Un total de nueve empresas del sector de la construcción son las que se han unido para lanzar la Fundación La Casa que Ahorra, un proyecto pionero cuyo fin es lograr que las viviendas en nuestro país sean más eficientes. Concretamente, las compañías que participan en este proyecto son: Isover, Knauf, Knauf Insulation, Placo, Pladur, Rockwool, Saint-Gobain, Ursa y Weber. Además colaboran en la iniciativa: Alder Venticontrol, La Veneciana Glassolutions, Kömmerling y Saint-Gobain Wanner. Para lograr los objetivos con los que nace, la Fundación realizará todo tipo de actividades dirigidas a potenciar, patrocinar, promocionar y financiar la investigación, la innovación, el desarrollo y la formación en el ámbito de la eficiencia energética.
Apuesta por la rehabilitación
Beatriz Corredor y Francisco Javier Fernández, durante el encuentro.
32
climanoticias/Mayo 2011
Por su parte, Beatriz Corredor, Secretaria de Estado de Vivienda, se congratuló de la puesta en marcha de la Fundación ya que “llega en un momento oportuno”, refiriéndose a las iniciativas y actuaciones que se están desarrollando desde diversos sectores para lograr unos edificios más eficientes y cumplir así con las nuevas directivas, como la europea del ‘triple objetivo 20’, o con la Ley de la Economía Sostenible, en las que “hay importantes objetivos que cumplir”. Corredor expresó la apuesta de la Administración por la rehabilitación, ya que “las reformas no son un lujo” sino que permitirán reducir y ahorrar energía. En España, la construcción invierte en este seg-
mento sólo el 24%, frente al 60% de otros países europeos. Además de las medidas que ya se han puesto en marcha para impulsar la rehabilitación, la secretaria de Estado de Vivienda se refirió a la próxima aprobación de la Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano, en la que se incluirá la inspección técnica de edificios a la que deberán someterse las viviendas de más de 40 años en municipios de más de 25.000 habitantes, y en la que se incluirá una certificación de
La Casa que Ahorra es una vivienda que demanda entre un 70% y un 90% menos de energía, gracias a su orientación estratégica y a que presenta un diseño eficiente, un aislamiento óptimo y una ventilación controlada eficiencia energética. También se refirió a la revisión del Código Técnico de la Edificación, para adaptarla a la actuales normativas dirigidas a la existencia de edificios de consumo casi cero. ■
E
34
Mayo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Aire Acondicionado Doméstico: más Planes Renove, por favor Muchos deberes tienen los fabricantes de equipos de aire acondicionado, tanto en su vertiente doméstica como en terciario e industrial. En especial en este primer segmento, el residencial, donde las exigencias de Bruselas suben varios peldaños y complican la vida a los productos menos eficientes aunque más económicos. Y todo ello en un mercado que ya en 2011 parece atisbar el final del túnel y apuntar a la recuperación de la actividad instaladora gracias a las reformas y renovaciones de equipos obsoletos.
D
123RF
Especial aire acondicionado doméstico
informe
e todos es archiconocido el marco normativo afecto a los equipos de aire acondicionado. Tanto el Código Técnico de la Edificación, CTE, como el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, RITE, y el RD de Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción, constituyen los pilares básicos que sustentan la instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado. Para los fabricantes la cosa se complica un poco más, pues tienen que asumir numerosas normas de calidad, seguridad, medio ambiente, etc. Y comenzar a investigar nuevos desarrollos siguiendo las exigencias europeas definidas, por ejemplo, en la Directiva 2009/125/EC. En otras palabras, el marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Y para mayor presión, con toda la norma ya asumida para sustitución de refrigerantes por los HFCs. En todo caso, se trata de unos equipos con unas ventas estables, donde la reforma se define como un nicho de mercado a mantener para compensar el descenso de actividad en obra nueva. En cuanto a
Plan Renove
Se trata de equipos con unas ventas estables, donde la reforma se define como un nicho de mercado a mantener para compensar el descenso de actividad en obra nueva.
123RF
tecnologías, conviven equipos más o menos estándar con el desarrollo imparable de las bombas de calor. Un producto que ha cosechado un éxito irrefrenable y que además contribuye a la eficiencia y el ahorro energético. Por otra parte, el factor diseño cobra impulso en las series tecnológicamente avanzadas, y aparece con más discreción en los equipos económicos. AFEC, la patronal de fabricantes de equipos de climatización, hizo públicos los datos de ventas y tendencias de 2010 y perspectivas de 2011. Tal y como nos informan desde AFEC, las cifras muestran un crecimiento global del mercado de equipos de climatización del orden del 1,5 por ciento con respecto al año anterior. Son números alentadores pero ya advierten desde la patronal que es un crecimiento lento y evolutivo de nuestra economía. Si se segmenta esa media del 1,5%, veremos que según AFEC el sector de aire acondicionado doméstico ha crecido un 10 por ciento y el comercial un 5,23%. Unas ventas que son alentadoras y que en buena medida vienen propiciadas por los Planes Renove de equipos de aire acondicionado domésticos, especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 19.000 y 7.000 unidades sustituidas respectivamente. Pero lo más positivo de estas cifras, tal y como nos indican en AFEC es el incremento de equipos eficientes instalados. Lástima que estos planes no se hayan armonizado y coordinado en todas las Comunidades Autónomas de una vez.
Productos disponibles en el mercado
Las gamas domésticas se debaten entre los equipos hi-tech y los modelos más funcionales
Hay cosas que permanecen inalterables a corto y medio plazo, como es la guerra de precios y los commodities. Las gamas domésticas de aire acondicionado viven una situación similar donde conviven marcas blancas y productos de baja calificación energética, con equipos de mayor valor añadido, tecnología punta, y mejor diseño. En general, y fruto del empuje de las normas europeas, todos los fabricantes caminan inexorablemente hacia una mayor eficiencia energética de los equipos. Javier Cueto, presidente de CNI (Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores de España), valora positivamente los datos que arroja AFEC en su balance 2010: “confiamos que se producirá nuevamente un incremento. Son muchas las circunstancias que han propiciado este aumento, sobre todo la necesidad de sustituir los equipos actuales para cumplir con los requisitos de eficiencia energética marcados por Europa. De momento, es la reposición de equipos en mayor medida la que dinamiza el mercado, y con tiempo se incrementará el papel de la rehabilitación. Lo hará progresivamente en la medida en que la normativa legal establezca unos requisitos obligatorios de eficiencia energética en el parque de viviendas ya construido y a la vez fije unas medidas financieras que faciliten la acometida de las inversiones necesarias para ello”.
Cueto considera que el cliente final, a la hora de adquirir un equipo de aire acondicionado doméstico, valora más el precio y la calidad, y en menor medida la eficiencia, tecnología, diseño y Medio Ambiente: “Debemos hacer un esfuerzo mayor en informar adecuada y suficientemente al usuario final, de manera que entienda lo que representa la eficiencia energética para su economía y para la sociedad globalmente, y la repercusión que tiene en el medio ambiente el consumo ineficiente de energía por el uso de aparatos obsoletos”. La Directiva 2009/125/EC tendrá un impacto directo sobre los equipos de aire acondicionado. Tal y como lo ve el Presidente de CNI: “tanto la Comisión como el Foro de trabajo que se crearon en la UE a raíz de la publicación de esta Directiva, están todavía trabajando en su desarrollo y aplicación, y de hecho el plan de trabajo que tienen establecido se modifica y adapta con relativa frecuencia. En general, consideramos desde nuestra área de trabajo como instaladores, que toda obligación de ampliar la información sobre el producto de cara al consumidor es necesaria y muy positiva. Existe una falta de información muy grande por parte del usuario y es absolutamente necesario para que avancemos por el buen camino”.
climanoticias/Mayo 2011
35
informe
123RF
Las ventas parecen haberse animado, en buena medida por los Planes Renove. Lástima que estos planes no se hayan armonizado y coordinado en todas las Comunidades Autónomas de una vez
En general, y fruto del empuje de las normas europeas, todos los fabricantes caminan inexorablemente hacia una mayor eficiencia energética de los equipos.
36
climanoticias/Mayo 2011
Todos coinciden, la reposición-rehabilitación marcan la pauta La directora general de CONAIF, Ana María García, considera que las cifras de negocio recogidas por AFEC: “desde el punto de vista de las instalaciones, la cifra de negocio de las empresas no mejora significativamente respecto a ejercicios anteriores. De entre los segmentos que está animando la actividad instaladora, en primer lugar destaco la reposiciónactualización de equipos, impulsada por los planes Renove de las Comunidades Autónomas, aunque también ocupa un lugar destacado la rehabilitación de viviendas. Por último, la obra nueva tiene su importancia, aunque en los tiempos apenas nos ofrece trabajo”. Todos los portavoces del sector coinciden en señalar el precio y la calidad como primeros factores decisivos en la compra de equipos de aire acondicionado domésticos. En segundo término quedan factores como la eficiencia, la tecnología, el diseño o el Medio Ambiente. Ana María García también valora positivamente la Directiva 2009/125/EC: “al introducir valores mínimos para los rendimientos estacionales y máximos para los niveles de potencia acústica, con efectos positivos en el medio ambiente y beneficiando al consumidor, que dispondrá de información más completa de unos productos con mejoras en términos de impacto ambiental”. El presidente de AFEC, José María Ortiz, vislumbra un año 2011 tan difícil como los dos ejercicios anteriores: “es decir no se vislumbran razones objetivas que induzcan a asegurar que la situación de crisis ha terminado. Sin embargo sí parece que, al menos, el mercado se ha estabilizado y que pudiera iniciarse
una leve recuperación. Creo que no es posible a día de hoy hacer, responsablemente, una predicción fiable, pero en lo concerniente a la actividad instaladora, son la rehabilitación y reposición de equipos los segmentos que más trabajo proporcionan en estos momentos. Un caso típico de sustitución, en el caso de equipos domésticos, se presenta en los Planes Renove, en tanto que la rehabilitación afecta, principalmente, a máquinas de mayor potencia”. Ortiz considera que el binomio precio-eficiencia los valora positivamente el cliente: “además los clientes conocen determinadas marcas que asocian con calidad de producto por lo que muy posiblemente tomen su decisiones de compra a partir de una primera preselección. Sin embargo, la afección al medio ambiente de un equipo es muy difícil de evaluar por un usuario no experto, por lo que no creo que los aspectos medio ambientales tengan demasiada influencia en su decisión de compra”. El impacto del reglamento 1005/2009 sobre las sustancias que agotan la capa de ozono, es tal y como nos señala, el presidente de AFEC: “el que corresponde a una normativa de obligado cumplimiento. Este Reglamento establece el calendario de eliminación de uso de los citados gases refrigerantes y siendo, como lo es, una ley no hay nada que objetar excepto cumplir con lo dispuesto en la misma. Dado que cada gas tiene ventajas e inconvenientes en función del uso al que va destinado, será el mercado, modelado por las sucesivas legislaciones el que finalmente, como ha sucedido en el pasado, decidirá cuál o cuáles de ellos ocuparan el lugar de los sustituidos”.
Visión de los fabricantes En el presente reportaje de CLIMA NOTICIAS hemos querido condensar algunas de las valoraciones ofrecidas por los principales fabricantes de equipos de aire acondicionado. Entre otras opiniones, Sabin Urrutia, jefe de producto Aire Acondicionado de Saunier Duval, confirma el retroceso experimentado por la obra nueva: “la construcción ha sufrido un importante retroceso en estos últimos años; por tanto, las empresas de instalación han tenido que focalizarse en la obra de reposición o actualización de producto fundamentalmente venga o no acompañado de una rehabilitación general”. Urrutia ve positiva la Directiva 2009/125/EC, sobre requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía, pero los instaladores y distribuidores también tendrán que aceptar “las implicaciones que este tipo de regulaciones conlleva
Plan Renove
“En lo concerniente a la actividad instaladora, son la rehabilitación y reposición de equipos los segmentos que más trabajo proporcionan en estos momentos”, asegura José María Ortiz que garantiza unos ahorros de energía de hasta un 50 por ciento. Son equipos que proporcionan calefacción, aire acondicionado, ventilación y deshumidificación en una sola unidad, con un diseño único y estudiado, que oculta los orificios de ventilación y las aberturas. Diseño de vanguardia unido a la última tecnología, y originales formatos como puede ser el modelo lanzado por esta marca que combina la bomba de calor con un panel radiante. Sin duda, un hito en el mercado.
123RF
tales como, por ejemplo, un aumento del coste de los productos. Por otro lado, el cambio de refrigerantes es una acción necesaria y programada desde hace ya muchos años. Algo que para los profesionales del sector era algo obvio, aunque en el caso de los usuarios puede provocar algún inconveniente imprevisto. Rolando Quintanilla, business developer Air Conditioning España y Portugal, de Bosch Termotecnia, visualiza un mercado de aire acondicionado que ha experimentado un desarrollo positivo en los últimos años: “esto se debe además de las condiciones climáticas a la diversificación de este mercado con más opciones de compra y con precios más accesibles. La situación económica en los últimos años ha afectado al segmento de la nueva construcción, el cual tenía una parte interesante para el mercado del aire acondicionado, sin embargo lo sectores de reposición han tenido un buen desarrollo, debido a que los nuevos equipos son más eficientes, lo que se traduce en un ahorro considerable para el usuario final, se tienen apoyos con subvenciones para cambiar los equipos antiguos y variedad de oferta con precios muy competitivos… todo ello unido a la orientación hacia el confort que impulsa cada vez más a los usuarios finales a cambiar los aires acondicionados”. “Junkers diseña equipos de aire acondicionado –nos refiere Quintanilla- con ahorro de energía, bajo nivel sonoro y una atractiva estética que proporcionan un ambiente agradable sin perder de vista el confort gracias a su sistema de impulsión dual de aire que garantiza una óptima distribución en el espacio a climatizar. Se trata de unidades de diseño moderno, ligeras y compactas, fáciles de instalar gracias a sus plantillas de montaje y de fácil limpieza debido a su estética con paneles planos”. Manuel Herrero Fuerte, jefe de producto de Aire Acondicionado de Ferroli, considera que el 60 por ciento de la actividad instaladora de este segmento se vincula a la reposición-actualización de equipos: “esto hace que el usuario final tenga cada vez un mayor peso en la decisión del equipos a instalar, entrando en juego funcionalidades en los aparatos muy centradas en la estética, el nivel sonoro y la eficiencia. La Directiva 2009/125/EC –prosigue Manuel Herrero- era absolutamente necesaria, puesto que regula aspectos medioambientales esenciales para alcanzar unos niveles de sostenibilidad imprescindibles para nuestra sociedad. Desde Daikin, otro de los referentes en aire acondicionado doméstico, los nuevos diseños que aportan al mercado –como los modelos Emura, Nexura y J2- proporcionan confort térmico y bienestar con el máximo ahorro energético, incorporando la tecnología inverter
Alberto Esteban, director técnico de Lumelco, enfatiza la reposición de equipos “como una excelente oportunidad. Desde el 1 de enero de 2010 quedó prohibido usar R-22 puro no reciclado para el mantenimiento y reparación de los equipos de aire acondicionado y a partir del 1 de enero de 2015 quedará totalmente prohibida su utilización. Este inconveniente, sumado a los rendimientos mucho mejores de los equipos actuales y el precio desorbitado que está tomando el gas R22 reciclado, convencen a los usuarios finales a optar por el cambio del equipo. Por otra parte, la Directiva 2009/125/EC será positiva pues los fabricantes tendremos que suministrar de nuestros equipos los valores mínimos para los rendimientos estacionales (SEER y SCOP), que hasta ahora, los valores aportados de rendimiento eran en condiciones nominales constantes”. ■
Los fabricantes tienen que asumir numerosas normas de calidad, seguridad y medio ambiente.
Texto: Paco Florido
climanoticias/Mayo 2011
37
Mรกquinas de frio y geotermia
"QSPWFDIBS MB FOFSHrB EF MB OBUVSBMF[B
Sistema ecolรณgico polivalente para aplicaciones geotรฉrmicas ย $BQBDJEBE FO GSJP L8 B L8 Sistema ecolรณgico polivalente para aplicaciones geotรฉrmicas ย $BQBDJEBE FO DBMPS L8 B L8 ย $BQBDJEBE FO GSJP L8 B L8 %FNBOEBT TJNVMUgOFBT P JOEFQFOEJFOUFT EF BHVB GSJB Z DBMJFOUF ย $BQBDJEBE FO DBMPS L8 B L8 ย ย $01 %FNBOEBT TJNVMUgOFBT P JOEFQFOEJFOUFT EF BHVB GSJB Z DBMJFOUF ย $01
4FEJDBM QPS TFSWJDJP Z DBMJEBE
XXX TFEJDBM DPN
Especial aire acondicionado doméstico
normativa norm
E
40
Mayo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Nueva Etiqueta Energética para equipos de Aire Acondicionado La Comisión Europea publicará en breve los requisitos de diseño ecológico para los aparatos de aire acondicionado, recogidos en la Directiva Europea 2009/125/EC Marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. La nueva reglamentación, junto con la EN 14825, que también se aprobará proximamente, va a suponer un cambio drástico en relación al marcado CE de los acondicionadores de aire y bombas de calor .
por
Pilar García, Client Manager Energy Efficiency Area André Pierrot, Heat pump laboratory
CEIS (Centro Ensayos, Innovación y Servicios)
L
a publicación de la Directiva está prevista para mediados de 2011, así como la aprobación de la nueva norma EN 14825 Acondicionadores de aire, bombas de calor y enfriadoras de agua con compresor accionado eléctricamente, para acondicionamiento y calefacción de locales – Ensayos en condiciones de carga parcial y cálculo de los rendimientos estacionales. Esta nueva reglamentación va a suponer un cambio drástico tanto en la filosofía general de los datos anunciados por el fabricante, como en el futuro del Marcado CE para los acondicionadores de aire y bombas de calor con potencias inferiores a 12 kW.
Breve Histórico Los nuevos requerimientos de diseño ecológico han sido establecidos por la Comisión Europea en base a aquellos productos que presentan un volumen significativo dentro del mercado y que introducen mejoras en lo que a reducción del impacto ambiental se refiere, sin encarecer por ello su precio de manera excesiva. Desde el punto de vista medioambiental, los dos parámetros fundamentales a evaluar según la Directiva marco serán el rendimiento energético y el nivel de ruido emitido por los equipo. Para ello, tanto el etiquetado como los requisitos de rendimiento energético, se basarán en valores prome-
Etiqueta Energética
Modo
Descripción
Activo (ON)
Existe una carga térmica. El compresor puede estar en funcionamiento o ciclando para mantener la temperatura de consigna
Inactivo (Thermostat off )
Aparato con la función de refrigeración o de calefacción activa y con el compresor apagado. Corresponde a situaciones donde no hay carga térmica y la operación se reanudará cuando se produzca nuevamente una carga térmica
Espera (Standby)
Unidad conectada al suministro eléctrico pero no operativa, el aparato está a la espera de encendido por medio de control manual o temporizador
Apagado (OFF)
Unidad no operativa y sin posibilidad de encendido por medio de control manual o temporizador
Resistencia de cárter
Actúa cuando el compresor está apagado y la temperatura exterior desciende de un valor determinado
Tabla 1: Definiciones de los modos de funcionamiento
dio estacionales, y no en resultados de condiciones nominales constantes como se venía haciendo hasta ahora con la Directiva 2002/31/CE -de aplicación para el etiquetado energético desde el año 2002 y que se verá derogada por la nueva Directiva-. El documento incluye la definición de un clima promedio para el modo frío y tres climas para el modo calor: promedio, frío y caluroso. Con el objeto de reproducir en la medida de lo posible un funcionamiento real del equipo, se definen varios modos de trabajo. Además, para cada tipo de clima, se define un número de horas considerando no sólo el clima, sino también el tipo de edificio, el patrón de cargas internas, la renovación de aire, etc. Desde el año 2006, un amplio estudio encargado por la Comisión Europea ha permitido definir estos valores ponderando las diferentes casuísticas existentes en Europa. Los modos de funcionamiento considerados quedan recogidos en la Tabla 1. En lo que respecta a los niveles de potencia acústica, éstos se medirán en condiciones nominales para el lado exterior y el interior, tanto en modo frío como en modo calor, y la norma de aplicación para la realización de la misma será la UNE EN 12102.
Campo de aplicación de la directiva La Directiva contempla aparatos aire/aire que pueden ser de solo frío, solo calor o reversibles. En todos los casos, la potencia frigorífica o calorífica Carga parcial %
es inferior a 12 kW y el compresor accionado eléctricamente. Los aparatos se pueden clasificar en tres grandes grupos: - Equipos de doble conducto: Equipos compactos que se instalan contra una pared, con dos conductos para la entrada y salida de aire exterior. - Equipos portátiles de conducto único. Equipos que utilizan aire interior para el intercambiador exterior y lo expulsan al exterior a través de un pequeño conducto flexible. Estrictamente hablando son acondicionadores de zona, y no son apropiados para acondicionar un espacio. - Resto de equipos. Incluyendo los aparatos con conducto o con varias unidades interiores (multisplit).
Determinación de los rendimientos estacionales El método de cálculo descrito en la norma EN 14825 es relativamente complejo. A partir de los rendimientos medidos en varias condiciones de temperaturas exteriores y de factor de carga parcial se utilizan los datos tipos del clima definido en la directiva para calcular los rendimientos estacionales, SEER para el modo refrigeración y SCOP para el modo calefacción. Para cada modo de funcionamiento, estas condiciones son, las que se recogen en las tablas 2 y 3.
Temperatura exterior Temperatura interior °C de bulbo seco (húmedo)°C
A
100 %
35
27(19)
B
74 %
30
27(19)
C
47 %
25
27(19)
D
21 %
20
27(19)
Tabla 2: Condiciones de carga parcial para SEER y SEERon de referencia
climanoticias/Mayo 2011
41
normativa Carga parcial
Carga parcial %
Temperatura exterior °C
Temperatura interior °C
A
(-7-16)/( TDesignh -16)
88 %
- 7(- 8)
20
B
(+2-16)/( TDesignh -16)
54 %
2(1)
20
C
(+7-16)/( TDesignh -16)
35 %
7(6)
20
D
(+12-16)/( TDesignh -16)
15 %
12(11)
20
E
(TOL-16)/(TDesignh-16)
TOL
20
F
(Tbivalent-16)/( TDesignh -16)
Tbivalent
20
Tabla 3: Condiciones de carga parcial para SCOP y SCOPon de referencia para el clima promedio (A)
REQUISITOS Y PLAZOS DE ENTRADA EN VIGOR
Potencia acústica máxima
La comercialización de aparatos en Europa exigirá el cumplimiento de dos requisitos fundamentales: rendimiento energético mínimo y potencia acústica máxima.
Los niveles de potencia acústica se verán asimismo afectados por no poder superar un valor máximo establecido. Estos requisitos serán aplicables a partir del 1 de enero de 2013. (Ver tabla 7). Es importante notar que el dato sujeto al requisito es la potencia acústica, que depende únicamente de la fuente de ruido, y no la presión acústica que depende también de la posición del micrófono y de las características acústicas del entorno.
Rendimiento mínimo Una de las grandes novedades que introduce la Directiva reside en que los equipos tendrán que cumplir unos valores mínimos de rendimiento energético (en el caso del SCOP, los requisitos aplicarán únicamente para el al clima promedio A). Este requisito está previsto que se aplique en dos etapas, con niveles de exigencia crecientes. Se incentiva el uso de refrigerantes con potencial de calentamiento global (GWP) reducido, aunque la inmensa mayoría de los refrigerantes actuales tienen un GWP superior a 150 (R410A, R407C, por ejemplo). Para los acondicionadores de aire, los requisitos aplican a los rendimientos estacionales y para equipos de doble conducto o de conducto único a los rendimientos en condiciones nominales. (tablas 4, 5 y 6).
Nueva etiqueta energética El dato “estrella” de la nueva etiqueta energética, será la clase de eficiencia energética conforme a los resultados obtenidos de SEER y SCOP para el producto. Los límites de cada clase, en función de estos valores, quedan reflejados en la Tabla 8. Para bombas de calor la clase de eficiencia será obtenida a partir del valor SCOP para cada tipo de clima. Para los equipos de doble conducto y los de conducto
Tabla 4: Requisitos mínimos para los rendimientos energéticos para acondicionadores de aire
Tabla 5: Requisitos mínimos para los rendimientos energéticos para equipos doble conducto
Tabla 6: Requisitos mínimos para los rendimientos energéticos para equipos de conducto único
42
climanoticias/Mayo 2011
Etiqueta Energética
Acondicionadores de aire Conducto único y doble conducto Pdesignc/h ≤ 6 kW
6 < Pdesignc/h ≤ 12 kW
Interior
Exterior
Interior
Exterior
60
65
65
70
dB(A)
Indoor 65
Tabla 7: Nivel de potencia acústica máximos
único, la Directiva da otros límites para las clases de G a A+++, en base al EER y al COP. La Directiva estipula los numeroso formatos de la etiqueta energética para todos los casos: tipo de aparato, reversible o no, rango de clases de eficiencia (siempre 7 clases en la etiqueta, por ejemplo de la G a la A o de la D a la A+++). A continuación, presentamos el modelo de etiqueta para un acondicionador de aire reversible con escala de clases energéticas de la G a la A.
El fabricante Los fabricantes deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacan los siguientes: • Completar la documentación técnica del producto con los nuevos parámetros. • Facilitar el acceso libre a sus webs. • Proveer a los centros de ensayo de los datos de configuración de la unidad y de toda aquella información que se les solicite para la adecuada realización los ensayos. • Declarar de los valores de SEER y SCOP para cada condición de carga parcial. • Cumplimentar la ficha técnica según modelo predefinido (hasta la fecha sólo disponible en inglés).
Controles de mercado. procedimiento de verificación Los controles de mercado serán responsabilidad de las autoridades competentes en cada estado miembro. Para Clase de eficiencia energética
SEER
SCOP(A)
A+++
≥ 8,50
≥ 5,10
A++
≥ 6,10
≥ 4,60
A+
≥ 5,60
≥ 4,00
A
≥ 5,10
≥ 3,40
B
≥ 4,60
≥ 3,10
C
≥ 4,10
≥ 2,80
D
≥ 3,60
≥ 2,50
E
≥ 3,10
≥ 2,20
F
≥ 2,60
≥ 1,90
G
< 2,60
< 1,90
Tabla 8: Clases de eficiencia energética para acondicionadores de aire
equipos de aire acondicionado consistirán en una primera toma de muestras (1 equipo), en la que se evaluarán SEER y SCOP con una tolerancia de un -8% respecto al valor declarado por el fabricante. La tolerancia pasa a ser -10% para los equipos de doble conducto o de conducto único. Se verifican también los niveles de potencia acústica declarados, está vez con una tolerancia de +2db(A). En caso de incumplimiento, se realizará una segunda toma de muestras (3 equipos del mismo modelo), en la que la tolerancia sobre el valor promedio para SEER y SCOP obtenido de las tres unidades será la misma (-8% o -10%, y +2 dB(A)) para declarar la conformidad. Adicionalmente, los valores anunciados tendrán que verificar los requisitos de rendimientos mínimos y potencias acústicas máximas estipulados por la Directiva.
Ejemplo de nueva etiqueta energética
Aún queda trabajo por delante El texto de la Directiva ha está en fase de voto formal 8adopción prevista para finales de el presente mes de mayo, y es todavía susceptible de pequeñas modificaciones. Por otra parte, la inminente aplicación de la Directiva pone sobre la mesa dos problemáticas a resolver. La primera afecta al fabricante, quien deberá declarar un elevado número de datos para cada uno de los modelos recogidos en su catálogo. Muchos de ellos no se pueden obtener mediante simulaciones, sino que requieren de ensayos reales, y es más, el grado de complejidad de algunos de ellos, podría dificultar significativamente su realización con los medios de ensayo de que disponen actualmente los fabricantes. Por ejemplo, para los equipos inverter, el fabricante deberá definir las frecuencias de compresor y ventiladores correspondientes a cada condición de ensayo, de modo que quede definida con exactitud la carga parcial requerida. No va a ser fácil. La segunda afecta a los laboratorios, tanto los de los fabricantes como los laboratorios independientes que se encargarán de los controles de mercado: algunos de los ensayos en condiciones de carga parcial requieren la medida de potencias frigoríficas o caloríficas muy pequeñas. En definitiva, es previsible que la aplicación de esta Directiva consiga un ahorro energético importante y en un muy corto plazo de tiempo. ■
climanoticias/Mayo 2011
43
Especial aire acondicionado doméstico
reportaje repor
ECOinstaladores, un programa para la gestión responsable de residuos Aumentar la recogida proveniente de aires acondicionados, así como sensibilizar a los instaladores sobre la importancia de una correcta desinstalación y de la adecuada gestión de los residuos. Con estos objetivos se pone en marcha el programa ECOinstaladores, una iniciativa pionera de la Fundación Ecotic en la que participan las principales asociaciones de instaladores.
44
Mayo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
123RF
E
ECOinstaladores: suma puntos por el medio ambiente El programa ECOinstaladores es una iniciativa impulsada por Fundación Ecotic, con el soporte de las principales asociaciones de instaladores de nuestro país, que tiene como objetivo dar un renovado impulso a la correcta gestión de los residuos provenientes de equipos de aire acondicionado, aumentando de este modo las cantidades recogidas. Con su puesta en marcha, Ecotic busca animar a los instaladores a sumar sus esfuerzos a la iniciativa realizando una desinstalación responsable, cumpliendo con los estándares de calidad y bue-
nas prácticas establecidos. Este tipo de residuos, por su especial idiosincrasia, necesita procesos específicos de tratamiento para su adecuado reciclaje debido a la presencia de sustancias potencialmente perjudiciales para el medio ambiente, como los aceites y los gases HFC y HCFC contenidos en los equipos. Estos gases, si son liberados libremente en la atmósfera, contribuyen al agotamiento de la capa de ozono y al efecto invernadero. Para ello, además de la compensación económica que reciben por los costes de la logística inversa y el almacenaje de los residuos, la Fundación ofrece ahora dos atractivos estímulos: el sello ECOinsta-
ECOinstaladores
123RF
Cómo participar
lador y numerosos premios para aquellos instaladores que aporten mayores cantidades de residuos al programa.
El sello ECOinstalador Mediante la adhesión al programa, los profesionales pueden obtener el sello ECOinstalador, por parte de Fundación Ecotic y de las asociaciones profesionales, que les acreditará como instaladores responsables comprometidos con la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad. Para ello, es necesario que los profesionales asuman un compromiso con la adecuada desinstalación de los equipos de aire acondicionado, evitando al máximo las emisiones, y entregando los residuos de los equipos a Fundación Ecotic para su adecuado reciclaje. Por otra parte, la iniciativa lanzada recientemente por Ecotic, busca reconocer el compromiso de aquellos instaladores y empresas que aporten las mayores cantidades de residuos provenientes de equipos de aire acondicionado, premiándoles por su contribución a la sostenibilidad. Con este objetivo, el programa prevé, además del sello acreditativo, la concesión de 64 premios: equipos profesionales de gama alta que se otorgarán en función de dos criterios: ➫ Zona geográfica de procedencia del instalador: Catalunya; Aragón; Zona Norte (Galicia, Cantabria, Asturias, Euskadi, Navarra y La Rioja); Comunidad de Madrid; Castilla-La Mancha, Castilla y León; Comunidad Valenciana;, Región de Murcia; Andalucía, Ceuta y Melilla; Extremadura; Islas Baleares; e Islas Canarias.
Para poder solicitar la participación en el programa ECOinstaladores, se debe cumplir alguna de las siguientes condiciones: ✔ Estar registrado en Ecotic, y haber realizado al menos una entrega o haber solicitado una recogida de residuos de equipos de aire acondicionado. ✔ Estar asociado a Amicyf, Conaif o CNI, o a las asociaciones locales amparadas por estas asociaciones profesionales. ✔ Si no se está asociado a alguna de las asociaciones anteriores, se puede participar presentando el carnet de instalador del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), iniciando entonces el proceso de registro en Ecotic y los pasos oportunos. El programa inició su andadura el día 1 de abril y se prolongará hasta el 31 de diciembre del presente año. Durante el mes de enero de 2012, se hará público quienes han sido los instaladores y empresas que han obtenido premios por su esfuerzo como ECOinstaladores.
➫ Tamaño de la empresa, con 5 categorías establecidas: Menos de 15 trabajadores; entre 15 y 50 trabajadores; entre 51 y100 trabajadores; entre 101 y 300 trabajadores; y más de 300 trabajadores Para las empresas de menos de 15 trabajadores, se concederán premios a los 5 primeros clasificados en cada una de las zonas geográficas, conformando un total de 60 premios. Para el resto de categorías se concederá un único premio por categoría al instalador o empresa que aporte una mayor cantidad de residuos, independientemente de la zona geográfica de procedencia del instalador, es decir, 4 premios más. Los 5 primeros clasificados entre aquellas empresas que cuenten con menos de 15 trabajadores en cada una de las 12 zonas geográficas, conformando un total de 60 agraciados. Los premios que podrán obtener son: Equipo de recuperación y carga, Equipo de recuperación y reciclaje, o Maleta de herramientas de recuperación para frigoristas. ■
Labor al alza Fundación Ecotic recogió durante 2010 un total de 1.647.721 kilogramos de residuos procedentes de aires acondicionados, cifra que supera los 1.488.993 que se reciclaron en los cuatro ejercicios anteriores. Con estos resultados, la Fundación casi ha cuadriplicado los resultados de 2009, cuando se recogieron 496.816 kilos de residuos de aires acondicionados.
123RF
Pese a todo, la puesta en marcha del programa ECOinstaladores es una firme apuesta por seguir mejorando la recogida de este tipo de residuo, “cuyas cifras globales distan todavía de haber alcanzado niveles óptimos de gestión”, según apuntan desde la asociación.
climanoticias/Mayo 2011
45
Especial aire acondicionado doméstico
dossier
E
46
Mayo Diciembre 2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Enfriar los hogares de forma eficiente y saludable Aunque la estacionalidad parece estar cediendo terreno a la instalación de equipos de aire acondicionado durante el resto de año, lo cierto es que las ventas de equipos en el sector doméstico siguen disparándose al tiempo que se elevan las temperaturas. Precisamente, a todos los usuarios que este verano se decidan por acondicionar su hogar, se dirigen las propuestas que los fabricantes han lanzado al mercado coincidiendo con la llegada de la época estival. Son equipos tipo split, en su mayoría -los que más aceptación tienen en este segmento de mercado-, capaces de enfriar y calentar, según las necesidades; cada vez más eficientes y silenciosos, que cuidan con mayor esmero su diseño y purifican gracias a la diversa tipología de filtros que incorporan. En estas páginas incluirmos algunos de los modelos que se pueden encontrar en este mercado.
AIRWELL IBÉRICA Split HDD DC Inverter Los nuevos equipos que propone Airwell para este verano muestran la última tecnología DC Inverter, que garantiza la mejor eficiencia en Climatización: control perfecto de la temperatura a 1/2 grado, eficiencia energética máxima, discreción sonora, ahorro de energía, filtro alta eficacia, unidades exteriores compactas. La gama de splits pared HDD DC Inverter, presentan, además, un nuevo y elegante diseño con 4 modelos bomba de calor de 2,65 Kw. a 6,45 Kw, son de clase energética A/A y funcionan con refrigerante R410. Otras características a destacar son su funcionamiento hasta con – 150 C exteriores, su bajo
nivel sonoro y los filtros “AirCare”: antibacterias y fotocatalíticos. Son equipos que disponen de autolimpieza y autodiagnóstico y función “I Fell”: sensor de temperatura en el mando. Además son válidos para planes Renove. Para más información: www.airwell-iberica.es
CARRIER AquaSnap Plus 30AWH Carrier presenta las nuevas unidades Aquasnap Plus. Unas bombas de calor con tecnología DC Inverter, una tecnología híbrida que combina PAM (máxima potencia con alta rpm) y PWM (máxima eficiencia a bajas y medias rpm) con unas funciones capaces de suministrar excelentes niveles de eficiencia energética. Estas máquinas, disponibles en cinco tamaños de bomba de calor desde 4 hasta 16 Kw, funcionan con refrigerante ecológico R410A y son equipos de fácil instalación y servicio.
Mercado
Esta tecnología, de alto rendimiento, supone que la nueva Aquasnap Plus trabaje a un elevado nivel de eficiencia en frío y calor, lo cual se traduce en un considerable ahorro energético. Gracias al tamaño de las baterías y a la optimización del circuito, se consiguen las más altas eficiencias energéticas estacionales. Disponen de un amplio rango de funcionamiento, con temperaturas exteriores entre 00C y 450C, en modo frío, y desde -200C a 300C de temperatura exterior en modo calor. Pueden producir agua caliente a temperaturas de hasta 600C y son combinables con una amplia gama de unidades fan-coils. Para más información: www.carrier.es
CLIVET ElfosSystem Gaia Edition ElfosSystem GAIA Edition es el sistema con bomba de calor para la climatización residencial que garantiza el confort todo el año con una sola instalación, utilizando la energía solar en todas sus formas. Permite una reducción del consumo del 50%, aumenta la clase energética de la vivienda y, a diferencia de los sistemas de combustión, no emite CO2 ni NOX, para que nuestras ciudades disfruten de un aire más limpio. GAIA dispone de tecnología inverter DC que aprovecha las fuentes renovables y produce calor y frío, integrando en su interior todos los componentes de una central térmica (incluida la acumulación de 200 litros para el agua caliente sanitaria y las bombas de impulsión). La unidad está preparada para su conexión directa con paneles solares térmicos, con lo cual el agua caliente sanitaria se puede producir
con un ahorro notable. Además, si se combina con el fotovoltaico, GAIA puede convertirse en energía 100% renovable. Está disponible en la versión tanto de aire, como de agua para sonda geotérmica, pozo o utilizando agua subterránea. Además dispone de los dispositivos, ElfoFresh2, que permite la renovación del aire con recuperación termodinámica activa y filtros electrónicos; ElfoRoom2, para la distribución del aire mediante paneles radiantes, radiadores o fancoils; y ElfoControl, que permite definir condiciones de funcionamiento optimizadas para la instalación en su conjunto, así como para los diferentes elementos que la integran. Para más información: www.clivet.es
DAIKIN Split HDD DC Inverter Entre las apuestas de la japonesa, destaca la serie Daikin Emura, un equipo que permite conseguir este verano el máximo confort térmico y bienestar en el hogar con el mayor ahorro energético. Daikin Emura es una bomba de calor de alto rendimiento (clase A) capaz de generar ahorros de hasta el 50% gracias a la tecnología Inverter.
Proporciona calefacción, aire acondicionado, ventilación y deshumidificación en una sola unidad, con un diseño único y estudiado, que oculta los orificios de ventilación y las aberturas. Además de ser un ejemplo de tecnología de vanguardia, Daikin Emura ha revolucionado el concepto de “estética” en los equipos de climatización con sus formas aerodinámicas, superficies redondeadas y contornos suaves. Para más información: www.daikin.es
DUCASA Gama monosplit on/off digital Ducasa presenta como novedad para esta temporada su gama doméstica monosplit on/off digital bomba de calor, con capacidades que van desde las 2.250 a las 5.850 Frig/h y de las 2.530 a las 5.970 Kcal/h, especialmente indicadas para estancias pequeñas y medianas.
climanoticias/Mayo 2011
47
dossier
Cabe destacar como características de estos modelos, su diseño compacto, el filtro esterilizador de iones de plata de alta eficiencia (capaz de extinguir más del 99% de bacterias), el visor digital, la memoria de autoarranque y el programador on/off, además de llevar gas refrigerante ecológico R-410 A y un kit de preinstalación eléctrica incluído. Para más información: www.ducasa.com
EUROFRED Gama Slide, de Fujitsu Disponible en potencias de 2.100 y 3.000 frigorías, el nuevo modelo Slide de Fujitsu, destaca por tener un innovador diseño, por sus medidas súper compactas y por ser todavía más eficiente y más silencioso. Con un coeficiente de eficiencia energética clase A+ y tecnología invertir, la nueva Slide destaca también el funcionamiento silenciosos de sus unidades, tanto las interiores (21dBA), como las exteriores. Además la función Low Noise permite reducir 3dBA más el nivel sonoro de la unidad exterior, esto es de enorme importancia para ganar en confort en casa y evitar molestias a los vecinos. De medidas súper compactas, tan solo 185 cm de profundidad, y su innovador diseño vanguardista, permiten integrar el aparato con total discreción y elegancia. Otras características son: sensor de movimiento; gran potencia calorífica, lo que le permite operar incluso a temperaturas extremas de -200C; y a calidad del aire gracias a los filtros deodorizadores de iones y al filtro antibacterias, para lograr un aire limpio y sano en el hogar. También disponen de función Quick Comfort, para alcanzar la temperatura deseada en pocos minutos. Para más información: www.eurofred.com
48
climanoticias/Mayo 2011
FAGOR Murales DC Inverter F3M Las F3M, con tecnología DC inverter, forman parte de la propuesta más actual de Fagor para acondicionar el hogar en este verano. Entre sus características destacan: • Clase energética A • Funciones: refrigeración, calefacción, operación automática, deshumidificación y ventilación • Filtros: básico, silver Ion y electrostático • Turbo, modo de máxima potencia • Oscilación vertical de las aletas automatizada • Función memoria • Bloqueo de seguridad • Led display, apaga el display de la unidad interior • Consumo de 1W en Standby • Función contra aire frío • Reloj en mando a distancia • Certificación Eurovent Para más información: www.fagor.com
FERROLI Unidades split murales Voleé Inverter Una de las novedades más destacadas que Ferroli ha presentado en este año es la nueva familia de unidades murales Voleé Inverter de tipo mono split, con tecnología inverter DC y refrigerante R-410 A Las unidades interiores, de color perla, tienen un diseño estilizado y una estética muy atractiva que combina con cualquier tipo de decoración en las viviendas. Los conjuntos destacan por su elevada eficiencia y su funcionamiento silencioso, tanto el de la unidad interior como el de la exterior. Estas nuevas unidades se encuentran disponibles en tres tamaños diferentes: bomba de calor de 9000,
r o p s o t n u p a Sum e t n e i b m a o i el med
ECOinstaladore
s
acreditación
SÚMATE ECOinstalador
nómicamente compensará eco exclusivos prem
dore www.ecoinstala
902 021 383
ClimaNoticias 210x297 ClimaNoticias-210 0x297-110413.indd 110413.indd 1
ios
s.com
soporte@ecotic
.es
13 13/0 3//04/ //0 04 0 4///1 4 4/11 11 10:16 10 10: 0:1 16
dossier 12000 y 18000 BTU/h. Todas ellas tienen eficiencia energética clase A. El control contempla numerosas modalidades de funcionamiento y funciones que le otorgan avanzadas prestaciones: la función Turbo, para un rápido atemperamiento de los locales; la función Blow, que mantiene seca la batería de la unidad; la función Sleep, que garantiza el confort y el ahorro energético; y la función I feel , que detecta la temperatura ambiente en el mando a distancia. Estas nuevas unidades disponen de memoria para un reinicio automático en caso de corte de corriente, y de un sistema de identificación de las alarmas que además realiza una autodiagnosis cada vez que arranca. Para más información: www.ferroli.es
FRIGICOLL Kaysun Suite El modelo Kaysun Suite que presenta Frigicoll, evoluciona, gracias a la necesidad de la gama doméstica de alzanzar los óptimos resultados en cuanto a diseño y tecnología. Además, representa una clara apuesta por el diseño actual de Suite 2.0 y una calidad de prestaciones inmejorables. El nuevo modelo, de clasificación energética (A), utiliza gas refrigerante ecológico R410A, libre de CFC y un total respeto con la capa de ozono. La gama está disponible con potencias de 2, 2.6, 3.5, 5.2 y 7.1 kW y es compatible con las series Mono ON/OFF, Multi ON/OFF, Mono DC-Inverter y Multi DC-Inverter. Como gran novedad, Kaysun ofrece con esta última la posibilidad de formar conjuntos de hasta 5x1 de 10,5 kW de potencia, junto con las otras unidades interiores, formando grandes de posibilidades de aplicación: la nueva unidad mural Stylus de elegantes formas, Cassette 600x600, Conductos y Consola Doble Flujo. Para más información: www.frigicoll.com
50
climanoticias/Mayo 2011
HAIER Serie Family Formada por cuatro modelos, todos con clasificación energética A y tecnología DC Inverter, la nueva serie Family de Haier aúna diseño y eficiencia en un solo concepto. Con un diseño muy elegante en color blanco y un display de gran tamaño su esmerado diseño permite integrarse en cualquier ambiente. La serie Family ofrece diferentes capacidades que van desde 516 has 6.880 frig/h en frío y de 911 hasta 6.880 kcal/h en calor. Son muy fáciles de limpiar ya que el panel y las lamas se pueden desmontar de una manera fácil y sencilla. Incorporan el filtro anti bacteria que atrapa las partículas del polvo y elimina los malos olores. Una de las principales características que ofrecen las unidades es el concepto supe match, las unidades interiores son universales no importa la unidad exterior en que vaya montada, lo que permite reducir el stock y la gestión del mismo. Para más información: www.haiereurope.com
HITACHI Serie S con compresor scroll La Serie S de Hitachi ha sido diseñada adoptando una tecnología vanguardista que utiliza materiales inoxidables que garantizan la máxima calidad y longevidad del producto, además de reducir al máximo el consumo energético contribuyendo a proteger el medioambiente y economizar al máximo en el consumo doméstico y residencial. Con un exterior altamente cuidado y diseñado de forma minimalista para aportar funcionalidad al hogar, destaca el interior de las unidades interiores de la Serie S de Hitachi por incorpo-
Mercado
rar un compresor Scroll, haciendo de estos equipos los únicos del mercado con este tipo de compresor industrial, y que aporta al usuario el mejor de los rendimientos y consumos. Con un coeficiente de rendimiento (COP) inigualable (6,13), las unidades garantizan un fuerte ahorro en la factura eléctrica del hogar (ahorros de 33 €/año como mínimo, en situación zonas húmedas y no calurosas), factor éste que ha supuesto numerosas menciones y premios a nivel internacional para la multinacional nipona (Award-winning DC Inverter PAM Technology). Asimismo, incorporan una serie de características que proporcionan el máximo confort en el hogar y crean el mejor de los ambientes. Destaca en este sentido la instalación de humidificadores de iones negativos, la incorporación de un catalizador de titanio que desodoriza y desinfecta el aire ambiental descomponiendo las moléculas de olor (cigarrillos, cocina, animales, etc.) y la adaptación de un robot de autolimpieza que se encarga de limpiar periódica y automáticamente el filtro para conseguir aún más limpieza y tranquilidad. Asimismo, cuenta con un nivel de sonoridad muy bajo (sólo 20 Db). Para más información: www.hitachi.es
JUNKERS Split gama Excellence La compañía Junkers, experta en calefacción, agua caliente y sistemas solares térmicos, ha incorporado recientemente a su catálogo de productos su nueva gama de equipos de aire acondicionado, entre los que destacan los modelos Excellence. Compuesta por modelos splits mural de 2,6 kW; 3,5 kW; 5,3 kW y 6,5 kW, la gama Exellence de Junkers destacan por su clasificación energética A, lo que le posiciona en el mejor rango energético para un ahorro de energía superior. La tecnología inverter DC, es
otra de sus características, lo que permite al equipo adaptarse a los requerimientos del usuario a través de la modulación que hace el equipo en su capacidad y consumo. Los Excellence son equipos reversibles, frío/calor, por lo que se pueden utilizar todo el año. Además disponen de filtro anti-polvo que retiene las partículas de polvo, dando una mayor limpieza al aire y manteniendo un ambiente agradable; y filtro ion, de esterilización, que atrae las bacterias y microorganismos que pasan a través de su membrana celular imposibilitando su reproducción y proporcionando. Funcionan con refrigerante ecológico R410a. Para más información: www.junkers.es
LG ELECTRONICS New Art Cool de LG Este nuevo sistema de aire acondicionado de LG purifica el aire de forma silenciosa y permite reducir el consumo energético y contener el gasto. Todo ello sin descuidar un diseño refinado para el público más exigente, permitiendo no sólo disfrutar de “Aire Bueno” en cualquier estancia, sino decorando cada rincón con opción de acabados en espejo, plata o blanco. Son equipos que disponen de un sistema pionero que purifica el aire y protege la salud. Así, incorporan filtro antivirus y anti-alergias que captura los virus que se encuentran en el aire y previene su proliferación; filtro de neoplasma que elimina los ácaros, partículas de polvo y pelo de mascotas ayudando a prevenir alergias y a reducir los síntomas de asma; y triple filtro que elimina los olores desagradables y mantiene la sensación de frescor en el ambiente. El New Art Cool también incluye la función autolimpieza, que asegura la calidad del aire, previene la acumulación de humedad y evita la aparición de moho y malos olores. Gracias a su tecnología exclusiva del motor y la del ventilador alcanzan un bajo nivel sonoro, sólo 19 dB. La tecnología DC Inverter que incorporan permite ahorrar hasta un 57% de energía en modo refrigeración y hasta un 66% en calefacción. Utilizando un equipo Inverter de alto rendimiento energético, también puede contribuir a la reducción de las emisiones de CO2. Para más información: www.lge.com
climanoticias/Mayo 2011
51
dossier MITSUBISHI ELECTRIC MSZ-EF Kirigamine Zen En una apuesta por el diseño más innovador, Mitsubishi Electric ha lanzado este año 2011 la MSZEF Kirigamine Zen, una máquina tecnológicamente privilegiada y con un diseño elegante y sofisticado que ha sido galardonada con el premio internacional al diseño iF 2011.
La MSZ-EF Kirigamine Zen se adapta a cualquier decoración y a todos los gustos ya que tiene unas dimensiones ultra compactas y está disponible en tres colores (blanco, plata y negro) especialmente seleccionados para armonizar cualquier lugar. Aunando diseño y prestaciones, la MSZ-EF Kirigamine Zen dispone de los últimos avances en tecnología en aire acondicionado, como el filtro de purificación de aire nanoplatinum, su funcionamiento silencioso de sólo 21dB y sus excepcionales rendimientos tanto en frío como en calor para ofrecer el máximo confort. Para más información: www.mitsubishielectric.es
PANASONIC Modelo Etherea con Econavi El nuevo sistema Econavi es una de las particularidades de la Etherea de Panasonic, un dispositivo que permite detectar las zonas de una sala en las que hay presencia humana y sus niveles de actividad, y ajusta adecuadamente la temperatura y la dirección del flujo de aire para incrementar el confort y el ahorro. Esta característica proporciona un ahorro energético de hasta el 40% en modo calor y de hasta el 30% en modo de refrigeración. El concepto Econavi de Panasonic ahorra energía minimizando el consumo mediante la tecnología de su doble sensor que optimiza el funcionamiento del climatizador de acuerdo con las condiciones de la sala. Empleando estas tecnologías de detección, el sistema identifica dónde se desperdicia la energía y se ajusta el equipo automáticamente consiguiendo el mayor rendimiento del climatizador. La tecnología del sensor utiliza factores como la velocidad, frecuencia y temperatura de los objetos
52
climanoticias/Mayo 2011
para determinar si se trata de una persona o de otro objeto. Todos los cuerpos emiten rayos infrarrojos que, aunque son invisibles, pueden ser detectados en forma de calor por el sensor Econavi si se encuentran en la zona de detección. Cuando un objeto se mueve dentro de esta zona, el EconaviI no sólo compara la temperatura del objeto con la temperatura de la sala con el fin de determinar si se trata de una persona o no, sino que además calcula los niveles de actividad basándose en su movimiento. Este sensor dual cubre un área más amplia con el fin de mejorar su función de detección de área. La sala completa es dividida en tres zonas de detección y los LEDs presentes en la unidad indican la posición de la actividad humana detectada. Para más información: www.panasonic.es
SAMSUNG ELECTRONICS Series Mont Blanc Plus Las nuevas series Mont Blanc Plus aúnan un exclusivo acabado con la tecnología más innovadora, y cuentan con una alta calificación de eficiencia energética (EER 5,2). Sus sistemas inteligentes Smart Inverter y Smart Saber facilitan el ahorro de energía independientemente de si el climatizador está encendido o apagado, lo que permite un ahorro de hasta un 80% de energía. En modo stand by, los nuevos climatizadores tienen un consumo de energía ínfimo (0,8%). Además, gracias a la tecnología Auto Changeover seleccionan automáticamente el modo de funcionamiento (refrigeración o calefacción) en función de la temperatura seleccionada.
Mercado
Su sistema de purificación de aire Double Cleaning limpia el aire de dos formas distintas: por un lado, el filtro integral de alta densidad Full HD Filter elimina las partículas microscópicas de polvo y elementos causantes de alergias, acabando con hasta el 90% de las impurezas. Por otro lado, el sistema pionero S-Plasma ion completa el proceso de filtrado gracias a un tratamiento que neutraliza las bacterias, virus y hongos, garantizando un entorno más fresco y saludable. Asimismo, los nuevos equipos cuentan en exclusiva con la tecnología dinámica 3D Wind, que distribuye el flujo de aire de forma homogénea por toda la habitación, permitiendo disfrutar de un entorno más fresco o cálido en menos tiempo. Su lámina Wide Twin Blade es capaz de extender la cobertura el flujo del aire a en un ángulo de 120 grados a lo ancho y 90 grados en sentido vertical, todo ello con un alcance de hasta 13 metros. Esta forma mejorada de distribuir el aire frío o caliente hace posible alcanzar la temperatura deseada en menos tiempo. Para más información: www.samsung.com
SAUNIER DUVAL Gama inverter DC Saunier Duval, en su gama de productos de aire acondicionado en expansión directa, presenta para la campaña 2011 una completa oferta de equipos para la climatización de tipo doméstico que se compone casi en su totalidad por modelos Inverter DC con clases A++/A++ y A/A. Dentro de los aparatos destinados a la climatización doméstica destacan los equipos de la Serie 16, un producto alto de gama de cuidada estética y excelentes prestaciones que conjuntando la última tecnología (3DDC, EXV, Inverter DC,…) para alcanzar la clase A++/A++ en los equipos 1x1 y A/A en multis. Sus principales características son el diseño de la unidad interior y del mando, un equipamiento completo de funcionalidades para el usuario, elementos de filtración, depuración del aire y un funcionamiento especialmente exento de ruidos. La oferta de la marca en expansión directa cuenta asimismo con equipos de techo/suelo y cassette, la nueva serie 11 de conductos de baja silueta, que presentan una unidad interior de 27 cm de altura así
climanoticias/Mayo 2011
53
dossier como bomba de condensados y caja eléctrica integrada en el mueble de la unidad interior para facilitar la instalación, y la gama MCD de equipos con sistema caudal variable de refrigerante (VRF) con unidades exteriores de 15, 25, 30 y 35 y 40 kW para unidades evaporadoras de tipo mural, techo suelo, cassette y conductos de baja silueta y que permiten configuraciones modulares de hasta 160 kW. Para más información: www.saunierduval.es
res DC brushless con protección térmica interna, rejillas de protección contra accidentes y dispositivo electrónico proporcional para la regulación continua de la velocidad de rotación de los ventiladores. • Control: electrónico microprocesado. Incluye un teclado remoto avanzado con display. • Sonda de temperatura exterior para la compensación del valor de consigna. • Estructura: de chapa de acero galvanizada y barnizada con bandeja de recogida de condensados. Para más información: www.sedical.com
SEDICAL Mini Y - Revolution de Sedical Las Mini Y de Sedical, son bombas de calor reversibles monobloque con condensación por aire y ventiladores helicoidales. Utilizan refrigerante R410A y están disponibles en un rango de 4-12 kW. Pueden funcionar hasta con temperturas de – 20°C del aire exterior, y la tempertura del agua producida puede alcanzar los 60°C. Incorporan compresor Inverter con regulación continua de la potencia suministrada en función de la demanda. Otras características de fabricación son: • Compresor: hermético rotativo tipo twin-rotary DC brushless (single-rotary para tamaño 4kW), con protección térmica y resistencia del carter, accionado por Inverter. • Válvula de expansión: electrónica. • Intercambiador del lado de agua: de placas de acero inoxidable con aislamiento de goma de poliuretano expandido de células cerradas y flujostato de agua. • Intercambiador del lado de aire: de batería de aletas con tubos de cobre y aletas de aluminio, con malla de protección. • Ventilador: rodete de tipo helicoidal con moto-
THOSIBA Toshiba Daiseikai V Toshiba presenta Daiseikai V, la última versión del sistema de pared residencial de clase energética A/A que alcanza eficiencias energéticas nominales de hasta 5,63 EER y permite una variación de potencia desde 6% hasta 150%, con un consumo mínimo desde 70w. Daiseikai V incorpora la innovadora tecnología Dual Stage de Toshiba que permite al compresor girar en dos programas diferentes para baja potencia (reduciendo su rendimiento hasta el 6%) y alta potencia (generando una potencia extra del 50%). Así, el sistema optimiza la ponencia ofrecida y el consumo para proporcionar a la vez confort y ahorro energético.
Además cuentan con un nuevo sistema de filtrado permanente de plasma, hasta 10 veces más efectivo que los filtros estándar, que absorbe y elimina partículas contaminantes como polvo, polen, moho y virus. Además desodoriza el aire y no necesita reposición. Los modelos de la nueva serie Daiseikai V se presentan en cinco potencias, desde 1.800 hasta 4.500 Frigorías/hora, en Bomba de calor con refrigerante R410A. Para más información: www.toshiba-aire.es
54
climanoticias/Mayo 2011
energías renovables
EGUREN-VITORIA
Informe sobre el mercado de energía solar elaborado por DBK
Se celebra en Barcelona el encuentro Schüco Energy3 InnovationDays
56
60
Solar Decathlon Europe, galardonado por la Comisión Europea
Proyecto desarrollado por Eneres en un teatro de Madrid
58
64
climanoticias/Mayo 2011
55
energías renovables informe El mercado de la Solar Fotovoltaica se recupera, mientras que el de la Térmica sigue decreciendo
123 RF
Tras el fuerte descenso registrado en 2009, el valor del mercado español de equipos para energía solar aumentó un 67% en 2010, situándose en 1.270 millones de euros. El crecimiento de las ventas se sustentó en el segmento de energía solar fotovoltaica, el cual se duplicó en el pasado ejercicio, hasta alcanzar los 1.100 millones de euros, según el informe especial publicado por la empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial, DBK. La térmica, sin embargo, decreció durante este periodo un 19%.
Evolución del mercado Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce), el mercado español de equipos para energía solar experimentó una recuperación significativa en 2010, tras el fuerte descenso de 2009, situándose en 1.270 millones de euros. Esta cifra supuso un crecimiento del 67% res56
climanoticias/Mayo 2011
pecto al año anterior, si bien contrasta con los más de 15.000 millones de euros contabilizados en 2008. La paralización del mercado de energía solar fotovoltaica en el ejercicio 2009, motivada por el cambio en la normativa que regula el sector, es la causa de esta dispar evolución de las ventas.
MERCADO DE EQUIPOS
Datos de síntesis, 2010 Número de empresas (a)
45
Número de empleados (a)
3.540
Número medio de empleados por empresa (a)
79
Mercado de equipos (mill. euros)
1.270
✔ Energía solar fotovoltaica
1.100
✔ Energía solar térmica
170
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) ✔ Cinco primeras empresas (%)
43,2
✔ Diez primeras empresas (%)
61,2
Crecimiento del mercado de equipos en valor (% var. 2010/2009) ✔ Energía solar fotovoltaica ✔ Energía solar térmica (a) empresas fabricantes.
Así, el valor del mercado de equipos para energía solar fotovoltaica pasó de registrar un aumento superior al 450% en 2008 a descender más de un 95% en 2009, recuperando en 2010 la senda de crecimiento, con una variación del 100%, hasta situarse en 1.100 millones de euros. Por lo que respecta a la energía solar térmica, el descenso del número de viviendas terminadas en el bienio 20092010 tuvo una incidencia negativa en la evolución de las ventas de equipos, las cuales disminuyeron en este último año un 19%, hasta los 170 millones de euros. La fuerte reducción del mercado de equipos para energía solar fotovoltaica experimentado en los dos últimos años ha impulsado la búsqueda de nuevos mercados en el exterior por parte de las empresas fabricantes con actividad en España. Así, las exportaciones de células y módulos de energía solar se multiplicaron por cuatro entre 2008 y 2010, hasta superar la cifra de 1.200 millones de euros. Los países de la Unión Europea constituyen el principal mercado exterior para los operadores españoles, con especial incidencia de Italia, Alemania y Francia, destacando fuera del ámbito comunitario países como Taiwán, China y Estados Unidos.
Estructura de la oferta Actualmente existen en España una treintena de fabricantes de módulos fotovoltaicos, mientras que el número de fabricantes de equipos para energía solar térmica se sitúa en torno a la quincena. Junto a estas empresas opera un amplio grupo de filiales o sucursales de empresas extranjeras dedicadas principalmente a la comercialización de productos importados.
+67,1 +100,0 -19,0 Fuente: BDK
Frente a la estrategia de orientación a mercados exteriores adoptada por muchos fabricantes, como forma de compensar la caída de la demanda doméstica, recientemente se ha producido la entrada al sector de nuevas empresas fabricantes, resultado, bien de la diversificación de grupos nacionales, bien de la implantación en España de filiales de grupos extranjeros. El sector presenta un notable grado de concentración de la oferta, de manera que en 2010 los cinco primeros operadores en el segmento de energía solar fotovoltaica concentraron de forma conjunta el 49% del valor del mercado, mientras que en el de energía solar térmica este porcentaje se situó en el 44%. ■ climanoticias/Mayo 2011
57
energías renovables
◗ ◗ ◗ productos
actualidad
El Concurso Solar Decathlon Europe, galardonado por la Comisión Europea La Comisión Europea ha galardonado al concurso de viviendas solares Solar Decathlon Europe (SDE), por “proporcionar una excelente experiencia de aprendizaje y fomentar la investigación y capacidad de innovación de la juventud europea”, según informa Carmen Matas en el boletín Aquí Europa. La competición, organizada por el Ministerio de Fomento con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido distinguida en la categoría de Comunicación de los Premios Europeos a la Energía Sostenible. Según ha declarado Javier Serra, director de SDE, “Solar Decathlon Europe muestra que es técnica y económicamente posible alcanzar el objetivo de construir edificios de gasto casi nulo en energía, como marca la directiva europea para 2020”. Con este reconocimiento, uno de los más importantes internacionalmente en materia de energías sostenibles, se pone de manifiesto la labor que, según el
Ministerio de Fomento, realiza SDE en cuanto a educación al ciudadano en el uso de energías renovables en la construcción. Innovadores proyectos como “La Villa Solar”, que ha puesto en marcha SDE con el propósito de que todos los ciudadanos sean testigos de la energía sostenible ‘en acción’, han sido motivo de distinción por parte del jurado de los premios, que ha sido presidido por la eurodiputada Maria Graça Carvalho. Los premios han sido disputados por un total de 24 finalistas, en las categorías de: Comunicación, Consumo, Aprendizaje, Vivienda, Producción y Viajar. En la próxima edición del concurso, que se celebrará el próximo 2012 en Madrid, participarán un total de 20 equipos pertenecientes a 15 países diferentes, entre los que se encuentran, Alemania, Brasil, China, Egipto y España.
◗ ◗ ◗ financiación
Para más información: www.sdeurope.org
58
climanoticias/Mayo 2011
Para impulsar grandes proyectos de ACS y climatización en edificación a partir de renovables
El IDAE lanza el programa de financiación GIT El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) pone en marcha el programa GIT con el fin de cubrir las necesidades de financiación para grandes instalaciones de producción de energía térmica en la edificación, a partir del aprovechamiento de las energías renovables (tanto biomasa, como solar térmica y energía geotérmica), según se publica en la resolución de 26 de abril de 2011 del BOE. Esta nueva convocatoria está destinada a aquellos proyectos que, por su tamaño y complejidad, quedaban fuera de los límites establecidos en las convocatorias de los programas Biomcasa, Solcasa y Geotcasa, estableciendo un sistema de financiación de grandes instalaciones en estas áreas, que continúe el decidido impulso del modelo de servicios energéticos que garantice una oferta de calidad adaptada a las necesidades de los usuarios de agua caliente y climatización en edificios, todo ello en el marco del Plan de Energías Renovables en España 2005-2010.
El programa GIT parte con un presupuesto de 17.000.000 para la financiación de los proyectos presentados por las ESEs (Empresas de Servicios Energéticos) habilitadas para la ejecución de grandes proyectos que cumplan con los requisitos del Programa. El límite máximo de financiación por proyecto será el 80 % del valor de la inversión, con un límite máximo absoluto de financiación por proyecto individual de 3.000.000€. A su vez, el límite mínimo de financiación por proyecto individual se establece del siguiente modo: 350.000€ para proyectos BIOMCASA GIT 250.000€ para proyectos SOLCASA GIT 350.000€ para proyectos GEOTCASA GIT Para más información: www.idae.es
energías renovables
◗ ◗ ◗ encuentras
◗ ◗ ◗ normativa
actualidad
Avebiom implantará la marca EN Plus en España Avebiom será la entidad encargada de implantar en nuestro país la marca de calidad europea del pellet, EN Plus, tras ser reconocida como entidad autorizada por EPC. España se convierte así en uno de los tres primeros países en desarrollar este sello de calidad, junto con Alemania y Austria. Las múltiples marcas de calidad del mercado y las experiencias de fabricantes de calderas y usuarios con diferentes tipos de pellets, han llevado a la industria europea del pellet a lanzar una marca de calidad única, “sencilla y eficiente”, el EN Plus®. Basada en el nuevo estándar europeo para el pellet (EN 14961-2), la certificación EN Plus®. va a uniformar la calidad del pellet en Europa, de forma que esta única marca asegure la calidad al consumidor final.
Una importante característica de la marca es que certifica la entrega de pellets a granel hasta el consumidor final, incluido el almacenamiento y transporte. El sistema obliga a controlar el marcado de las bolsas con un sistema de numeración que permite la trazabilidad del pellet en la cadena, asegurando así la calidad hasta el final de la misma. Tanto los productores como comercializadores deberán certificarse por EN Plus®, aportando además de trazabilidad, credibilidad al sistema. Ambos están obligados a guardar muestras de la producción para determinar, en caso de quejas, si la fabricación, el almacenamiento o el transporte han dado fallos en la calidad. Para más información: www.avebiom.org
Acogen, en la Semana Europea de la Sostenibilidad Energética En el marco de la Semana Europea de la Sostenibilidad Energética, que acaba de clausurarse en Bruselas, ha tenido lugar el seminario “The use of Cogeneration in European Key Industry Sectors” organizado por Cogen Europa y las patronales europeas de las industrias alimentaria (CIAA), química (CEFIC) y papelera (CEPI), y en el que ha participado la española Acogen. El encuentro, en el que han estado presentes representantes de las instituciones europeas relacionadas con la eficiencia energética, se ha puesto de manifiesto el gran impulso que Europa está dando a la eficiencia energética, como principal recurso energético de la UE. El reciente Plan de Acción en Eficiencia Energética y la próxima Directiva de Ahorros de Energía, resaltan el papel de las Empresas de Servicios Energéticos y especialmente de la cogeneración para alcanzar los objetivos UE en materia de energía, medio ambiente y competitividad. Según las conclusiones del evento, la cogeneración supone una contribución fundamental a la mejora de la eficiencia energética de la industria europea, alcanzando un ahorro anual de más de 35 millones de toneladas equivalentes de petróleo y proporcionando el 11% de la electricidad y el calor que estas industrias precisan en sus procesos productivos, y que se traduce en un cla-
ro aumento de su competitividad. Estas razones colocan la cogeneración en un lugar destacado dentro de la Estrategia de Eficiencia Energética de la UE y su Plan de Acción, naturalmente apoyados por la Directiva de Cogeneración y empresas de servicios energéticos. En el seminario, se argumentó, asimismo, que es preciso revisar y actualizar urgentemente la legislación comunitaria que afecta a la cogeneración de cara al periodo 2011-2020, así como atender a las recomendaciones del sector para mejorar el marco regulador. Javier Rodríguez, director general de Acogen, que intervino en representación de la industria papelera europea (CEPI) destacó cinco medidas políticas clave para impulsar la cogeneración, repercutiendo en mayores beneficios económicos y medioambientales para los Estados miembro y los sectores clave de la Industria: el desarrollo del potencial de cogeneración y de district heating and cooling; la renovación y actualización de las plantas existentes; el desarrollo de la cogeneración con biomasa, biogás y combustibles residuales; la captura y almacenamiento de CO2 y la investigación y desarrollo. Para más información: www.acogen.es
climanoticias/Mayo 2011
59
energías renovables
◗ ◗ ◗ empresas
◗ ◗ ◗ productos
actualidad
Colector Ariston de alto rendimiento Ariston presenta el nuevo colector solar de gran rendimiento XP 2.5, de 2.5 m2, diseñado y dimensionado con la calidad de los procesos de fabricación y la atención a los detalles de Ariston, teniendo en cuenta la creciente demanda de rendimiento, durabilidad, flexibilidad y rapidez en la instalación por parte de los profesionales. El XP 2.5 es un colector solar apto para instalaciones de circulación forzada de grandes dimensiones y de fácil instalación. Gracias a 4 conexiones hidráulicas, con posibilidad de envío y retorno por el mismo lado, se pueden instalar en una única fila hasta 10 colectores en paralelo, lo que permite la máxima flexibilidad de la instalación. XP 2.5 presenta además otras características adicionales: nuevas conexiones que facilitan las
operaciones de mantenimiento e instalación (sin herramientas), circuito hidráulico con tubos de cobre en forma de serpentín y soldadura continua por ultrasonidos, exclusivo absorbedor de cobre con tratamiento altamente selectivo ETA PLUS (absortividad 95%, emisividad 5%) y vidrio de seguridad templado y antirreflejante de 4mm de espesor de alta transparencia que garantizan la máxima captación de energía solar. Para más información: www.aristoncalefaccion.es
Schüco Energy³ Innovation-Days, la arquitectura sostenible a debate Schüco reúne el 19 de mayo en el Hotel Porta Fira de Barcelona a clientes, asociados, arquitectos, promotores, inversores, Administraciones Públicas y medios de comunicación en la celebración de Schüco Energy3 Innovation-Days, un punto de encuentro donde se debate sobre el presente y futuro de la arquitectura sostenible. La compañía da así un paso más en su misión empresarial con el concepto Energy3, que representa edificios que ahorran, generan y además son capaces de gestionar la energía. La eficiencia energética de los edificios es uno de los grandes retos de la política energética europea y de nuestro país en particular. La adecuada aproximación al potencial de ahorro energético del sector de la construcción genera diversas oportunidades de negocio en el sector de la energía en edificación. Los datos son concluyentes: los edificios consumen alrededor del 40% de la energía producida a nivel mundial.
A este respecto, Manuel Del Pino, Director General de Schüco Iberia ha señalado que “en los últimos años en Schüco estamos dedicando nuestros esfuerzos en el desarrollo de innovadores sistemas y soluciones para la arquitectura moderna que ayuden a salvaguardar los recursos naturales del planeta. Impulsar la arquitectura sostenible es la principal razón que nos ha animado a celebrar este importante evento y confiamos en obtener un éxito rotundo”. Consciente de su responsabilidad hacia el medio ambiente, Schüco ha seleccionado a los protagonistas de la arquitectura sostenible actual para abordar los nuevos retos de una edificación que contribuya decisivamente a la protección del clima. Arquitectos de la talla de Suichi Kobari, Director del Estudio Toyo Ito en España, Carlos Ferrater, Director del OAB, Xavier Ferrés, Director de Ferrés Arquitectos y Consultores y Enrique Massip-Bosch, Director del Estudio EMBA, nos proporcionan las líneas maestras y su visión sobre arquitectura sostenible. Salvador Samitier, Director de la Oficina Catalana de Cambio Climático, también forma parte de esta mesa de debate. Para más información: www.schüco.com
B R EVE S ■ ELECNOR PONDRÁ EN MARCHA DOS PLANTAS TERMOSOLARES EN CIUDAD REAL. Elecnor ha firmado un proyecto por valor de 475 millones de euros con un grupo de nueve entidades nacionales e internacionales para la financiación de dos plantas termosolares en el término municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de 50 MW cada una. La financiación se enmarca en el esfuerzo inversor previsto por Elecnor dentro de su Plan Estratégico 2011-2013.
60
climanoticias/Mayo 2011
■ COLECTORES SOLARES DE AIRE PARA ACABAR CON EL MAL OLOR DE LAS VIVIENDAS. La compañía alemana Grammer Solar, presenta su solución TwinSolar para terminar con el mal olor de las viviendas de segunda residencia provocado por el cierre continuado del domicilio y la acumulación de la humedad.Los colectores solares de aire, como el Twinsolar compacto, proporcionan a la vivienda todo aquello que requiere para permanecer confortable todo el año.
Schüco: sistemas integrales innovadores y energéticamente eficientes
Clean Energy con sistemas solares y ventanas, es lo que caracteriza a las innovaciones de Schüco: protección del medio ambiente mediante sistemas integrales que ahorran y generan energía limpia. Schüco ofrece soluciones que combinan eficiencia energética, alta tecnología y diseño de vanguardia para la generación de energía en forma de calor o electricidad. Con sus sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica, Schüco figura entre los fabricantes líderes en sistemas y tecnología solar, destacando productos como módulos fotovoltaicos cristalinos, de silicio amorfo y silicio micromorfo. En pocas palabras, Green Technology para el planeta azul. Schüco Iberia. Teléfono: 91 808 40 20. E-mail: info@schuco.es. Página web: www.schuco.es
Green Technology para el planeta azul Clean Energy con sistemas solares y ventanas
energías renovables
◗ ◗ ◗ proyecto
actualidad
Soluciones de Frío Solar de ClimateWell para reducir el consumo energético de los hoteles ClimateWell, especializada en climatización bajo la tecnología de Frío Solar a través de energía solar térmica, presenta la tecnología Frío Solar como solución para convertir un hotel en una instalación más competitiva, “ya que el consumo energético representa una partida especialmente relevante en los costes de explotación de los establecimientos hoteleros”. Los edificios suponen el 48% del consumo final de energía de la Unión Europea. De este modo, el sector hotelero representa un nicho de mercado potencial debido a los elevados consumos en ACS y climatización que obliga a estos establecimientos a buscar vías de ahorro energético.
B R EVE S ■ AVEBIOM APOYA LA PENALIZACIÓN DEL USO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. Avebiom apoya la propuesta de la CE para revisar la directiva 2003/96/EC sobre tasas energéticas para la penalización del uso de los combustibles fósiles. Esta propuesta, presentada el 13 de abril por la Comisión Europea, constituye un importante primer paso hacia una economía basada en renovables; y que supone una gran oportunidad para introducción de la “tasa de carbono” de combustibles fósiles en el futuro.
■ PIONERA INSTALACIÓN DE 9REN EN CANARIAS. 9REN ha iniciado la construcción de una instalación solar térmica en el complejo deportivo y piscina municipal de Icod de los Vinos (Tenerife) para el calentamiento de la piscina y suministro de agua caliente en el complejo. El proyecto se basa en un modelo totalmente pionero en Canarias, cuyo coste de inversión será de 0 euros para el Ayuntamiento. Se instalarán 70 colectores solares en la cubierta de la piscina, una manta térmica de 315 m2 para la piscina y una batería de condensadores.
■ KAWARNA PARTICIPÓ EN UNA MESA TEMÁTICA EN BIÓPTIMA. La firma KaWarma ha participado en una mesa temática organizada los pasados 7 y 8 de abril en Jaén, en el marco de la II edición del Foro Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos. Concretamente, Alejandro García, Consejero Delegado de kaWarna, participó en el bloque temático dedicado a la eficiencia energética. Durante el encuentro, el directivo explicó la relación entre la eficiencia energética y la huella de carbono.
62
climanoticias/Mayo 2011
Y es que, según la Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Establecimientos Hoteleros de la Comunidad Valenciana, elaborada por la Agencia Valenciana de la Energía, los consumos de energía de una instalación hotelera oscilan entre un 3% y un 6% de los gastos de explotación, donde el 45% de la carga corresponde a la energía térmica y el 55% a la eléctrica. Por todo ello, el ahorro de energía puede contribuir de manera significativa a la reducción de los costes de los hoteles que consumen en kWh una media de 500.000 a 2.000.000 de euros. Teniendo en cuenta que las mayores demandas de energía se distribuyen entre la calefacción y el aire acondicionado (un 45%) y el ACS (un 23%), y que dicha demanda energética aumenta en los meses de verano, debido a la ocupación y necesidad de frío, “la climatización Frío Solar de ClimateWell se convierte en una alternativa a tener en cuenta para reducir este consumo”, aseguran desde la compañía. La razón es que “ofrece una solución para climatización, ACS, y acondicionamiento de piscinas alimentada por energía solar térmica, sin necesidad de recurrir a fuentes de energía externas”, explican. Así, ClimateWell aporta eficiencia energética a los edificios en el proceso de climatización mediante su tecnología frío solar, un sistema que consiste en la utilización del calor mediante energía solar térmica para producir frío. Esto se realiza mediante una enfriadora de absorción, una tecnología que existe ya hace más de 100 años. Para más información: www.climatewell.com
energías renovables
◗ ◗ ◗ empresas
actualidad
Junkers, en el tercer Congreso Técnico de Energía Solar Térmica de Castilla y León La firma Junkers ha participado en el 3er Congreso Técnico de Energía Solar Térmica de Castilla y León, celebrado en la Delegación Territorial de la Junta en León, el pasado 17 de marzo, con una interesante ponencia sobre “Configuración interna de captadores solares térmicos. Estancamiento y acumulación de inercia”, que estuvo a cargo de Francisco José Prieto, Promotor Construcción Zona Noroeste de Junkers. Adicionalmente, los asistentes pudieron llevarse documentación sobre la gama solar térmica de Junkers. El Congreso, que fue inaugurado por el director general de Energía y Minas, Ricardo González, tenía como objetivo proporcionar información actualizada, tanto al sector privado como al sector público, sobre el desarrollo de la energía solar térmica en la región, constituyéndose en un foro técnico de discusión sobre nuevos equipos, aplicaciones, nichos de mercado así como servir de presentación de las nuevas soluciones tecnológicas en materia de energía solar térmica.
Dirigido a ingenierías, empresas instaladoras, fabricantes, centros tecnológicos y agentes del sector terciario e industrial, el encuentro abordó una temática centrada en comunicaciones sobre la integración solar arquitectónicamente invisible; la configuración interna de captadores: estancamiento y acumulación de inercia; los parámetros de cálculo de instalaciones solares térmicas; los sistemas de llenado y seguridad de instalaciones solares térmicas; los criterios de diseño, instrumentación y control de instalaciones solares térmicas; el frío solar: absorción de triple estado; y la calefacción solar en Castilla y León. Junkers dispone actualmente de una amplia gama de soluciones solares térmicas para cualquier edificación. Para más información: www.junkers.com
climanoticias/Mayo 2011
63
energías renovables
proyecto
Utilización del recurso geotérmico para la climatización mediante losas termoactivas y el pretratamiento del aire de renovación. El caso de un teatro La utilización de cualquier fuente de energía, renovable o no, para cubrir las demandas de climatización de los edificios, debiera abordarse, en todo caso, reduciendo al mínimo estas necesidades mediante los recursos pasivos y de entorno que podamos aplicar, y, sólo entonces, usando la fuente energética de mejor rendimiento. En el caso de utilización de energía geotérmica, esta premisa es mucho más relevante por establecer una transferencia entre sistemas en equilibrio, el edificio y el terreno. El uso de elementos que permiten esta transferencia de manera armónica a través de su masa e inercia (estructuras y suelo), optimizan el rendimiento energético. La combinación de sistemas de intercambio energético tierra-agua y tierra-aire consigue cubrir las demandas energéticas para la climatización de un edificio, con un mínimo consumo. por
José Fernández Álvarez
Director General Eneres Sistemas Energeticos Sostenibles
GEOTERMIA EN CLIMATIZACION, AIRE PRIMARIO Y SISTEMAS INERCIALES Cuando nos planteamos el proyecto de un sistema eficiente para la climatización de nuestros edificios, deberíamos habernos cuestionado previamente si el edificio en el que vamos a intervenir reúne las mejores condiciones de orientación, tratamiento de la envolvente y relación con el entorno que hagan del mismo un elemento poco consumidor de energía. Esta premisa que, desgraciadamente, no se cuestiona con mucha frecuencia, nos va a permitir un dimensionamiento de nuestras instalaciones muy ajustado, sin necesidad de factores de corrección de seguridad ni sobredimensionados. En este ámbito de actuación y bajo estos parámetros, la utilización de la energía geotérmica para climatización es un recurso muy adecuado para resolver las demandas de nuestros edificios con costes ajustados y ahorros energéticos considerables en comparación con otro tipo de energías. El uso de la geotermia en climatización se resume en el principio del intercambio de temperatura, cesión o absorción de calor entre el terreno y el edificio, y puede producirse en dos ámbitos diferentes: el atemperamiento del aire primario de renovación y el calentamiento o enfriamiento de un fluido caloportador 64
climanoticias/Mayo 2011
en el circuito secundario de producción de calor o frío del edificio. • En el primer caso, el aire que introducen las UTA’S en el edificio no será incorporado a las climatizadoras directamente a la temperatura ambiente, sino pretratado en un intercambiador geotérmico tierra aire.
Esquema de funcionamiento del sistema de renovación de aire con pretratamiento geotérmico y recuperación de energía.
Este volumen de aire de renovación se introducirá desde el exterior a una red de conductos enterrados que, por el contacto con el terreno circundante, captarán o cederán calor de este aire al mismo antes de introducirse en la climatizadora y distribuirse en el interior del edificio.
CUARTELES EN EL COMPLEJO DE DAOIZ Y VELARDE
Por este mecanismo de transferencia de energía entre el caudal de aire y el terreno, el rango de temperaturas del aire en la compuerta de admisión de la UTA será mucho más cercano a las temperaturas de impulsión en el interior del edificio con el consiguiente ahorro de energía para conseguir el salto térmico necesario a la temperatura de confort.
intercambio de temperaturas entre fluido y terreno, ser el elemento contra el que condense la bomba de calor geotérmica. El rango de temperaturas de este fluido que capta o cede calor del terreno dependiendo del ciclo de la bomba (invierno-verano), es lo suficientemente estrecho para permitir que el salto térmico que debe proporcionar la bomba de calor geotérmica sea pequeño, con lo que el consumo energético sea muy ajustado y los COP´s de las bombas muy altos. b) Circuito secundario, formado por una red de tuberías en contacto con la masa estructural del edificio que la convierte en un elemento inercial capaz de ceder o absorber calor del edificio. Por este circuito hidráulico incorporado a la estructura, circulará un fluido caloportador cuya temperatura regulará la bomba de calor geotérmica.
Esquema de la red de intercambiadores geotérmicos tierra aire situados bajo el edificio.
Las temperaturas de servicio de esta red son, en cualquier caso, moderadas y mucho menos extremas que las necesarias para otros sistemas de climatización como radiadores o termoventiladores. El motivo de estas diferencias se deben a que, con el sistema planteado, el elemento de climatización es la propia estructura con una masa muy importante y mucha inercia, siendo el aire, con muy poca masa e inercia, el que se calienta o enfría en los otros sistemas.
• El segundo dispositivo que contemplamos es la utilización de una bomba de calor geotérmica como recurso para el calentamiento o enfriamiento de un sistema inercial incorporado a la estructura del edificio.
Esquema de funcionamiento del sistema de climatización con intercambio geotérmico en el circuito primario, bomba de calor geotérmica y losas termoactivas como sistema inercial de climatización.
La instalación constará de dos partes diferenciadas: a) Circuito primario con una red de intercambiadores verticales perforados en el terreno, de profundidades que varían entre los 100 y los 200 mts y unas sondas introducidas en estas perforaciones por las que circula un fluido, generalmente agua glicolada, en circuito cerrado y que permiten, por
Esquemas de la red de intercambiadores geotérmicos tierra agua y forjados y losas termoactivas.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y PUESTA EN OBRA El sistema de intercambio geotérmico planteado que combina dos dispositivos en el mismo entorno constructivo debe contemplar un análisis muy detallado climanoticias/Mayo 2011
65
energías renovables
proyecto
de las posibles interferencias entre los sistemas descritos, tanto a nivel constructivo como de interacción térmica. La coordinación de los trabajos de puesta en obra es esencial para el buen funcionamiento y ejecución del proyecto definido. Cuando el espacio del que disponemos para la ubicación de nuestros intercambiadores obliga a la superposición en planta de los dos sistemas, la secuencia de ejecución comenzará con la perforación de las sondas verticales geotérmicas, continuará con la construcción del intercambiador tierra aire enterrado y finalizará ejecutando, sobre el relleno aislado, la red horizontal que conecte los intercambiadores verticales hasta el cuarto de bombas.
La obra de construcción del nuevo teatro supone la rehabilitación integral de un antiguo cuartel, protegido, en un entorno urbano, La aplicación de intercambiadores geotérmicos para la climatización eficiente del edificio supone un aporte calidad ambiental y un ahorro energético muy importantes en un proceso de rehabilitación.
Distinguiremos las dos fases en que ejecutaremos la puesta en obra:
• Construcción del intercambiador agua-tierra. Se trata de la red de intercambiadores verticales conectados con la bomba de calor geotérmica, que se aplicará a la calefacción y refrigeración del edificio a través del sistema inercial de losas termoactivas. En este punto estaremos condicionados por la geometría que disponemos y que, en base a las simulaciones previas habrá determinado la separación y longitud de los intercambiadores. Estos estudios definirán la técnica más adecuada de perforación según el tipo de terreno. En la mayoría de los casos será necesaria la utilización de lodos aditivados con polímeros para la estabilización de la perforación previa a la introducción de la sonda geotérmica. La formulación de estos lodos su recirculación adecuada sin contaminar puede ser en muchos casos y desde nuestra experiencia, un factor clave en los rendimientos y profundidades alcanzadas en la perforación. El relleno de la perforación una vez introducido el tubo con morteros termoconductores debe realizarse mediante tubería adicional que vaya rellenando desde el fondo de la perforación hasta la superficie para que no se produzcan obturaciones intermedias. En la obra, situada en Madrid, y en un edificio protegido, el contratista principal es la empresa Fernández Molina Obras y Servicios S.A. con una prolongada experiencia en obras de rehabilitación integral, y el proyecto y obra de las instalaciones geotérmicas y termoactivas ha sido realizado por Eneres Sistemas Energéticos Sostenibles S.L. experta en rehabilitación para la eficiencia energética. La obra, además de las dificultades propias del terreno a perforar, cuenta con condicionantes de acceso y geometría que determinan las dimensiones de los equipos y el procedimiento de ejecución 66
climanoticias/Mayo 2011
que por su interés detallamos a continuación. La empresa Tepuy Ingeniería S.A.U., cuya principal actividad se centra en el campo de la ejecución de cimentaciones especiales, cimentaciones termoactivas e intercambiadores geotérmicos, ha sido la encargada de realizar la perforación y la instalación de las sondas de los intercambiadores geotérmicos tierra agua. Para los trabajos de perforación, Tepuy dispone de un equipo específico de perforación geotérmica de muy altas prestaciones, como es el HÜTTE HBR 205GT, suministrado en España por a empresa Mecanización y Mineria, S.A.(Distribuidor oficial de Casagrande/HÜTTE), equipado con un sistema de doble cabezal de perforación que permite la instalación de sondas geotérmicas con la garantía de alcanzar las, profundidades demandadas por un proyecto como este, entubando la perforación cuando es necesario. En nuestro caso, se ha instalado un contenedor desde el cual se bombea agua en el sondeo a través del varillaje hasta el útil de perforación, refrigerando la herramienta de corte y sirviendo como vehículo de transporte para la extracción del detritus generado durante la perforación. Una vez completado el circuito, se decanta el detritus en tanques previstos para este fin, permitiendo la reutilización de casi un 95% del agua. El circuito de captación geotérmica está formado por 35 sondas verticales de 157 metros de profundidad, en circuito cerrado. Las especificaciones del proyecto exigen instalar sondas dobles de 40 mm de diámetro en el intercambiador. El método y técnica de perforación empleado es por rotación con circulación directa y revestimiento para terrenos inestables, dado que había estratos cuyas paredes se desmoronaban con facilidad. Los principales condicionantes relativos a la composición y estructura del terreno, para la ejecución de las perforaciones, fueron los siguientes:
CUARTELES EN EL COMPLEJO DE DAOIZ Y VELARDE
Equipo de perforación de sondas y balsas de decantación de lodos.
• Nivel freático a cota -1. • De 0 a 90 metros: Arcillas arenosas con intercalaciones de yesos. • De 90 a 120 metros: Arcillas limosas muy blandas que se colapsan con facilidad. • De 120 a 157 metros roca dura de yesos. Se realizaron perforaciones con revestimiento en Ø152 mm y corona de perforación de Ø160 mm hasta los primeros 120 metros de profundidad. El varillaje interior utilizado ha sido de Ø88,9 mm con trialetas Ø127 mm para materiales blandos y medios. Además se ha optado por usar roscas de tipo cilíndrico en el varillaje interno y extremos reforzados con sobre diámetro en la zona de las rosca. El uso de rosca cilíndrica en lugar
de la cónica API 2 3/8” regular o API 2 3/8” IF proporciona un mayor diámetro de paso para el fluido de perforación minimizando las perdidas de carga en la sarta. • Desde el metro 120 hasta el 157, se ha perforado sin revestimiento en Ø127 mm con trialetas para materiales muy duros. • Una vez realizada la perforación, se procedió a introducir la sonda presurizada y la realización del primer test de estanqueidad para comprobar la integridad de la misma. Cada test, tiene una duración aproximada de 30 – 45 min. • Superado con éxito el test de estanqueidad, se inyecta la sonda, teniendo en cuenta que el nivel freático se encuentra a cota -1 m.
Introducción de la sonda doble de intercambio geotérmico, pruebas de estanqueidad e inyección de la perforación. climanoticias/Mayo 2011
67
energías renovables
proyecto
• Construcción del intercambiador aire-tierra. Se trata del sistema de intercambio geotérmico para el precalentamiento del aire de renovación aportado al edificio. Una vez ejecutada la red de intercambiadores verticales se procederá a la excavación en vaciado del terreno donde se va a situar la red de colectores enterrados por los que circulará el aire de renovación.
El diseño de este colector dentro del edificio deberá proyectarse considerando las cargas transferidas por las cimentaciones del mismo. En su construcción deben cuidarse especialmente el tratamiento de las superficies en contacto con el aire que transferimos al edificio una vez pretratado. Además debe contar con dispositivos de evacuación del posible agua de condensación.
Proceso de ejecución de intercambiadores aire-tierra con los intercambiadores verticales tierra agua ya ejecutados.
Es necesaria la correcta señalización de las perforaciones ejecutadas previamente para prevenir roturas de las sondas durante este proceso. Asimismo, será necesario aislar el tramo en contacto con el volumen de relleno posterior para no desvirtuar la temperatura del terreno en ese tramo por la circulación del fluido caloportador. Todos los colectores de aire deben tener una pendiente adecuada para la evacuación de posibles condensaciones y su conexión con el colector general de admisión o impulsión debe ejecutarse de manera estanca.
Con posterioridad al tendido de tubería, se rellenará el espacio entre tubos con una potencia mínima de 1,00 m, sobre la generatriz superior para que el intercambio entre aire y terreno se produzca correctamente. Finalizado el relleno, la superficie del terreno debe aislarse para impedir transferencias de energía con la red horizontal de tubos que unirán las sondas verticales con el recinto donde se alojen las bombas de calor geotérmicas.
BALANCE ENERGÉTICO
Potencia en calefacción y refrigeración en un periodo anual.
Demanda de potencia a cubrir con la bomba de calor geotérmica una vez incorporados el pretratamiento del aire y el recuperador de calor.
68
climanoticias/Mayo 2011
La aplicación de criterios y medidas eficientes para la reducción de la demanda energética y su cobertura con los recursos más adecuados, requiere un estudio pormenorizado en cada caso concreto en los que se valoren aspectos que optimicen su viabilidad y rentabilidad técnico-económica. Establecer la línea base sobre la que medir el ahorro de consumo o reducción de emisiones a la atmósfera requiere el establecimiento de criterios objetivos que deben regularse por organismos técnicos independientes, que permitan evaluar adecuadamente los resultados de nuestra acción. En cualquier caso y, como se refleja en las tablas del final, para que sirva como ejemplo, los resultados de implementar las estrategias descritas anteriormente, redundará en un ahorro muy considerable de los consumos de energía en calefacción y refrigeración.
CUARTELES EN EL COMPLEJO DE DAOIZ Y VELARDE
TEATRO INFANTIL Y CENTRO CULTURAL EN MADRID Corresponde este caso a una intervención en rehabilitación promovida por el Ayuntamiento de Madrid para la recuperación de unos antiguos cuarteles en el complejo de Daoiz y Velarde. La obra recupera una antigua nave que servía de almacenamiento de piezas de artillería, para el uso de teatro infantil y locales destinados a actividades culturales. La actuación contempla la construcción de una pantalla perimetral de pilotes que permite un vaciado de la cota actual a la -8,80. En la totalidad de la planta, se han distribuido una red de 33 perforaciones para intercambiadores verticales geotérmicos con una profundidad de 157 mts que alimentan un grupo de bombas geotérmicas con una potencia instalada en calefacción de 174 Kw y 127 Kw en refrigeración. El sistema de climatización del complejo se ha completado con una superficie de losas de hormigón termoactivadas de 7.200 m2.
y en el de impulsión 19 (l) x 1,80 (a) x 2,7 (h) mts. Esta galería está diseñada para ubicarse bajo la losa de cimentación del edificio y provista de un sistema de bombas de achique para evacuación de aguas de condensación o procedentes de filtración. El volumen de aire total pretratado en esta red de intercambiadores es de 40.000 m3/h, que convierten a esta instalación en la mayor construida en Europa hasta la fecha. ■
Sección y planta del edificio con los intercambiadores aire-tierra y aire-agua.
Vista general del edificio en fase de rehabilitación y construcción de los intercambiadores geotérmicos.
La ejecución de las perforaciones se realizó con el revestimiento total de la longitud perforada debido a la naturaleza del terreno. La sonda utilizada ha sido doble U PE-100 Ø 32 y contrapeso en punta. Finalmente, para el material de transferencia del relleno de la perforación, se utilizó cemento-bentonita con un λ = 1,7. La instalación de intercambio tierra aire, construida a continuación de la red de intercambio vertical, está constituida por dos intercambiadores que alimentan a dos climatizadoras situadas en los dos extremos del edificio. Las características de los dos sistemas son idénticas, correspondiendo cada uno a una red de tubería de PVC, sistema AKWADUT de Rehau de diámetro 315 mm, formada por 12 tubos de 80 ml de longitud, enterrados a una profundidad mínima de 1,00 bajo la losa de cimentación del edificio. La red de tubería está conectada a una galería construida de hormigón gunitado que en el extremo de admisión tiene unas dimensiones de 16 (l) x 1,80 (a) x 1,5 (h) mts
Intercambiador aire-tierra ✔
Dos sistemas simétricos superpuestos.
✔
1.920 ml de conducto de 315mm PVC, Akwadut Termo de REHAU.
✔
Profundidad 1 - 2 m bajo losa cimentación (espesor losa 80 cm).
✔
Galerías de admisión 2 galerías de 16m x 1,80m x 1,50 m.
✔
Galerías de impulsión 2 galerías de 19m x 1,80m x 2,70 m.
✔
Volumen de aire pretratado 24.000.-m3/h.
Intercambiador agua-tierra ✔
33 intercambiadores verticales de 160 m de profundidad.
✔
Sonda en doble “U”, diámetro 32 mm.
✔
Potencia instalada
174 Kw calefacción 127 Kw refrigeración
climanoticias/Mayo 2011
69
entrevista David de la Merced
Director del Departamento de Especificación Hitachi ARG Spain
David de la Merced
“Hitachi se ha convertido en el especialista en eficiencia energética que el mercado demandaba”
Desde que Hitachi ARG se implantara de forma directa en el mercado español, hace poco más de un año, la compañía apostó por la prescripción como canal fundamental al que dirigir sus soluciones de producto. ¿Qué objetivos se plantea la compañía en este canal? Efectivamente este canal de especificación es fundamental en la estrategia de Hitachi. Y por ello el departamento de prescripción, junto con el de marketing, se convierten en departamentos estratégicos para Hitachi para poder llegar a los prescriptores, empresas de servicios energéticos, propiedades y usuarios finales conociendo de primera mano sus necesidades reales y garantizando así la plena satisfacción en la selección, proyecto, adquisición y explotación de nuestros equipos.
“El producto Hitachi es mundialmente reconocido por su fiabilidad, gracias a que, a diferencia de la mayoría de las marcas, está construido con componentes de desarrollo propio” 70
climanoticias/Mayo 2011
Nuestro objetivo principal para este canal es ofrecerles instalaciones de climatización que ahorren costes a la propiedad durante su explotación y mantenimiento, aportando a través de nuestros ingenieros consultores datos concretos e información que facilite la labor de diseño del proyecto. De este modo estamos seguros que estamos contribuyendo a colaborar con nuestros clientes ayudándoles a alcanzar sus objetivos de confort, eficiencia y ahorro. Es ya una realidad que hasta ahora no estaba atendida, convirtiendo a Hitachi en el especialista en eficiencia energética que el mercado demandaba. ¿Cuáles son los argumentos y herramientas promocionales que utiliza Hitachi en su aproximación a los profesionales de la prescripción? En Hitachi sabemos que los ingenieros y consultores que trabajan en la redacción y desarrollo de proyectos de instalaciones lo hacen a un ritmo muy elevado, y que las exigencias actuales no pasan ya solo por disponer a tiempo de especificaciones técnicas, datos detallados y descripciones de los productos, sino también de un soporte avanzado en temas como eficiencia energética, elección del sistema, soporte en el desarrollo técnico e implantación de equipos, cálculo de costes operativos, impacto medioambiental, mantenimiento de los equipos, etc. A la vez, las propiedades, conscientes de la importancia a futuro de la óptima elección, toman cada vez más el control técnico y se dotan de profesionales especializados que requieren también información y asesoramiento detallados sobre los sistemas y equipos que eligen para asegurarse a futuro el confort y la eficiencia energética de sus instalaciones.
HITACHI ARG SPAIN
El perfil de los ingenieros de soporte y especificación que forman parte del departamento de especificación de Hitachi deja atrás el perfil comercial clásico y se aproxima al de un consultor con conocimientos prácticos en desarrollo de proyectos y experiencia previa en consultoría, ingeniería de instalaciones y control de ejecución proyectos y con competencias especializadas en mejora de la eficiencia, soluciones de confort, normativa y marco regulatorio legal, entre otras. David de la Merced es el responsible de este departamento. Y por otra parte, las empresas de servicios energéticos necesitan invertir en equipamientos más eficientes y fiables que les garanticen un rápido retorno de su inversión a través de bajos costes de explotación y un soporte adecuado. Si juntamos al final las preocupaciones de cada uno de estos colectivos, llegamos siempre a la misma preocupación: la de obtener instalaciones de climatización lo más eficientes posible que ahorren y se adecuen a los requisitos de cada proyecto; y éste es precisamente el argumento principal de Hitachi y lo que ofrecen nuestros productos. Por ello, el perfil de los ingenieros de soporte y especificación que forman parte del departamento de especificación de Hitachi deja atrás el perfil comercial clásico y se aproxima al de un consultor, no solo con formación en ingeniería, sino también con conocimientos prácticos en desarrollo de proyectos y experiencia previa en consultoría, ingeniería de instalaciones y control de ejecución proyectos. Además, nuestros ingenieros cuentan con competencias especializadas en mejora de la eficiencia, soluciones de confort, normativa y marco regulatorio legal, etc, para proponer siempre la solución más eficiente. Gracias a que la fábrica de Hitachi está en España, es muy cercana a las necesidades de nuestro mercado, contando por ello con una completísima documentación técnica, programas de ayuda y herramientas de selección que son fundamentales para asesorar adecuadamente a nuestros clientes. Por ejemplo, mencionaría nuestro programa informático Hi-Toolkit para selección y diseño de sistemas VRF que destaca por su facilidad de uso y por la gran cantidad de información que aporta al diseñador.
la atmósfera. Por supuesto, el objetivo de confort en los espacios climatizados es obligado al elegir un sistema frente a otro. Sin olvidar la calidad y la fiabilidad de los productos que es cada vez más valorada pues tiene que ver mucho con la consecución de los objetivos de eficiencia y ahorro. En este sentido podemos decir con orgullo que el producto Hitachi es mundialmente reconocido por su fiabilidad, gracias a que, a diferencia de la mayoría de las marcas, están construidos con componentes de desarrollo propio Hitachi, lo que garantizan su óptimo rendimiento pues se han tenido en cuenta desde el inicio de su diseño. Además, en Hitachi creemos también que es vital para este canal de prescipción la capacidad de servicio y la dedicación que ofrecemos a nuestros clientes, adaptándonos siempre a sus necesidades y retos, fruto de la alta formación de nuestro equipo de ingenieros consultores. Y una vez más, el tener tan cerca la fábrica nos facilita tremendamente la formación de nuestro equipo, garantizando que podamos contar con un conocimiento tremendamente exhaustivo y práctico de nuestros productos. Efectivamente, el mercado actual de aire acondicionado afronta retos importantes en materia de ahorro y eficiencia energética, y reducción de emisiones contaminantes. Pero ¿no es el precio también una cuestión a tener en cuenta por el comprador, dada la competencia actual del mercado?
Hitachi dispone de interesantes soluciones para oficinas bancarias y comercios.
En cuanto a la prescripción, ¿qué características principales exigen tengan los sistemas tecnológicos actuales para recomendar su utilización? En la actualidad las exigencias de las instalaciones de climatización son muy claras, y vienen marcadas por un marco legal y un compromiso de todos los países de la CE de reducir, y muy especial en España, la dependencia energética vía la promoción de instalaciones altamente eficientes y ahorradoras de energía. Es pues la eficiencia energética la primera premisa básica en la selección y diseño de estas instalaciones, al estar relacionada directamente con los costes de explotación, el consumo de energía primaria y las emisiones de dióxido de carbono a climanoticias/Mayo 2011
71
entrevista
David de la Merced
El precio de primera adquisición es importante, sin duda. Pero cada vez más, los ingenieros consultores, las propiedades y las empresas de servicios energéticos son sensibles a los costes de explotación, operación y mantenimiento, que suponen una parte mucho mayor que el primer coste en el gasto total que origina una instalación de climatización. En definitiva, es el retorno de la inversión ROI el que cada vez más determina la selección del equipamiento de las instalaciones de climatización. Por ello, la labor del ingeniero consultor es más y más valorada como asesor en eficiencia y costes a largo plazo, siendo requeridos estos servicios de consultoría cada vez con mayor frecuencia por promotores y propietarios de edificios e instalaciones. Por eso el departamento de especificación de Hitachi está compuesto por ingenieros especializados para ofrecer soporte en eficiencia energética. Estas personas están dedicadas a asesorar a propiedades y empresas de servicios energéticos, estudiando en detalle las oportunidades de mejora de eficiencia y ahorro energético en las implantaciones existentes o futuras. En esa línea, ya estamos colaborando con las mayores empresas europeas de servicios energéticos en proyectos de ahorro energético en hoteles, centros comerciales, instalaciones municipales y edificios de oficinas por todo el territorio nacional. Concretamente, ¿cuáles son los productos y servicios que ofrece la compañía a este canal profesional y cuáles sus ventajas principales?
Hitachi dispone de gamas de producto de reconocida calidad y tecnología avanzada, que pueden especificarse en proyectos de todo tipo, cubriendo la mayoría de instalaciones de climatización de ámbito doméstico, residencial, comercial e industrial, siempre aportando una alta eficiencia energética y la máxima fiabilidad. En el ámbito doméstico y residencial, estamos orgullosos de poder ofrecer algo insólito, un equipo split mural con un coeficiente de eficiencia energética (EER) de 6,0, premiado internacionalmente. En nuestra gama comercial ligera contamos con una solución única en el mercado para locales comerciales en planta de calle: la unidad exterior horizontal conducible UTOPIA CENTRÍFUGA. A esta unidad, equipada con un compresor Scroll DC Inverter y un ventilador de velocidad variable, pueden conectarse desde una hasta cuatro unidades interiores diferentes con las que se puede climatizar un máximo de cuatro espacios con control independiente. Entre otras, las primeras entidades financieras y empresas del sector textil de nuestro país han optado ya por esta solución, y gracias a la alta tecnología desarrollada y aplicada por Hitachi, están consiguiendo ahorros superiores al 50% en la factura energética de sus tiendas u oficinas comerciales, superando también en confort y flexibilidad al clásico equipo autónomo, y además con unas dimensiones contenidas gracias al desarrollo específico de un compresor horizontal de tecnología propia –como todos los compresores utilizados por Hitachi– que ha permitido diseñar una unidad de altura especialmente reducida. En la gama comercial, Hitachi cuenta con uno de los sistemas de caudal variable de refrigerante más flexibles, eficientes y fáciles de instalar del mercado, nuestra gama SET FREE, que permite realizar la instalación interior a dos tubos (bomba de calor) o a tres tubos (bomba de calor con recuperación de calor) empleando la misma referencia de unidad exterior. La adaptabilidad y los elevados valores de COP y EER de estos equipos han atraído a nuestros clientes, que los han especificado en un gran número de proyectos de edificios de oficinas, residencias u hoteles, entre otros. La gama industrial cuenta con una de las enfriadoras de agua más eficientes, nuestra SAMURAI, hasta 1.100 kW, que equipa un compresor de tornillo ICHIBAN de diseño y fabricación Hitachi, con regulación continua de la capacidad frigorífica, que permite adaptar la producción frigorífica a la demanda con exactitud en cada momento, ahorrando energía y alargando la vida útil de la máquina. Estas características han merecido la confianza de muchas
Las primeras entidades financieras y empresas del sector textil de nuestro país han optado ya por esta solución, y gracias a la alta tecnología desarrollada y aplicada por Hitachi, están consiguiendo ahorros superiores al 50% en la factura energética 72
climanoticias/Mayo 2011
HITACHI ARG SPAIN
propiedades y empresas que las han seleccionado para sus inversiones en equipamiento frigorífico. Además, la gama SAMURAI se distingue por unos niveles de potencia/presión sonora muy reducidos, algo por lo que somos bien valorados por empresas hoteleras, instalaciones hospitalarias y edificios de oficinas. Dar a conocer en profundidad estos sistemas y tecnologías requiere del desarrollo de encuentros, presentaciones o demostraciones para que los profesionales puedan apreciar la idoneidad de las propuestas. ¿Qué programa está desarrollando en este sentido Hitachi? Dado que desde Hitachi dominamos la eficiencia energética, somos muy dinámicos en la participación de este tipo de eventos, encuentros, etc que contribuyan a sensibilizar al sector en materia de eficiencia. Por ejemplo, Hitachi ha participado recientemente como representantes del sector de climatización en la Mesa de Expertos de “Eficiencia Energética en Edificios: La Nueva Directiva 2010/31/UE en España”, organizada por Construible, con el fin de hacer las consideraciones oportunas para la transposición a España de esta importante directiva. Otros ejemplos de nuestra decidida involucración en la eficiencia energética son las charlas que estamos orga-
nizando en ATEAN (Andalucía) y nuestra involucración en el I Congreso de Servicios Energéticos que se celebra en Madrid como patrocinadores ORO y con una ponencia específica sobre una de nuestras soluciones de ahorro energético. Por otro lado, somos muy afortunados en poder mostrar el funcionamiento práctico de nuestros productos en nuestra fábrica de Vacarisses (Barcelona), donde disponemos de un centro de formación avanzado con una instalación demostrativa con toda la gama de productos en el que realizamos cursos sobre productos, sistemas, soluciones, mantenimiento, etc., y donde nuestros principales clientes, consultores, instaladores, propiedades y empresas de servicios energéticos pueden ver de primera mano la calidad del producto Hitachi. Algunos clientes que así lo solicitaron han podido presenciar las pruebas finales a las que sometemos a nuestros equipos una vez concluida su fabricación, comprobando su alta eficiencia y su óptimo funcionamiento y rendimiento. Los sistemas VRF y enfriadoras de agua son los dos segmentos principales en los que opera la compañía en España. ¿Cómo se están comportando estos mercados y qué previsiones tienen?
climanoticias/Mayo 2011
73
entrevista
David de la Merced
foto:María Meseguer
nología PAM de alta eficiencia. El resultado de esta estrategia coloca actualmente a Hitachi como la 3ª empresa de electrónica y aparatos eléctricos del mundo, y la número 47 en el ranking mundial (List 500 Fortune, 26 junio 2010). Precisamente, el departamento de I+D+I en nuestra factoría matriz de Shimizu (Japón) cuenta con una réplica en nuestras instalaciones productivas de Vacarisses (España), en la que se fabrican nuestros equipos para el mercado europeo. En Barcelona, nuestros ingenieros se encargan de la transferencia desde nuestra matriz de tecnología productiva, del aseguramiento de la calidad y de las necesarias adaptaciones, e incluso tienen lugar desarrollos específicos para nuestro mercado.
Hitachi ha climatizado el Centro Socio Cultural Ágora de A Coruña.
Efectivamente, los clientes valoran en ambas soluciones de climatización la alta fiabilidad de los productos Hitachi, consecuencia de un desarrollo y diseño específicos, con compresores y componentes Hitachi. Esta alta fiabilidad del producto, unida al asesoramiento de nuestros ingenieros para tomar la decisión de optar por una u otra tecnología según la tipología del proyecto, incrementan significativamente tanto en el número de proyectos como el de pedidos de producto en ambas gamas. En el mercado, se observa un crecimiento lento pero sostenido en ambos segmentos. En el primer caso, la simplicidad de instalación y los excelentes valores de eficiencia energética alcanzables hacen que el VRF sea una solución muy interesante. Las enfriadoras de agua, por su parte, son un valor seguro y la base de un sistema que siempre ha contado con el aval de consultores y proyectistas, particularmente en grandes proyectos como hospitales, aeropuertos, centros comerciales o establecimientos industriales. La inversión tanto en innovaciones y desarrollo como en diseño forma parte habitual de la estrategia de Hitachi ARG. ¿Cuáles son los planes en este apartado? La estrategia del grupo Hitachi es muy clara en este sentido, y como consecuencia, en el 2004 fuimos el 2º grupo mundial en patentes registradas en EEUU, y seguimos presentado anualmente en torno a las 1.900 patentes. Para mantener este liderazgo en tecnología, Hitachi invierte constantemente año tras año más del 4% de su facturación en I+D y que en el último año asciende a casi 3.500 mill de dólares. Esta inversión constante y contundente solo puede desembocar en el liderazgo de Hitachi en tecnología, (“quien busca, encuentra”), materializado en importantes hitos que podemos aportar a la historia del desarrollo del aire acondicionado mundial y que han merecido el respeto del sector y el reconocimiento de la fiabilidad y eficiencia de los productos Hitachi como la fabricación en 2003 del Scroll horizontal más pequeño del mundo, o en 1997 el primer equipo doméstico del mundo que incorporaba tec-
Por último, aún sabiendo que es poco tiempo para hacer balance de resultados, ¿cómo se está comportado el canal de prescripción en estos meses? Estamos muy contentos de los resultados que estamos teniendo con un gran número de proyectos, muchos iniciados y otros muchos ya ejecutados durante este primer año de operación directa, en el que hemos llegado a estar desbordados. Este resultado pone en evidencia que no nos estamos equivocando y que el mercado premia la estrategia de Hitachi de ofrecer las soluciones más eficientes y el asesoramiento cualitativo perfecto, un hueco que quedaba por cubrir. Cada día son más los consultores, las propiedades, instaladores y empresas de servicios energéticos que van teniendo la oportunidad de comprobar la combinación ganadora que ofrecemos, y confían en Hitachi para sus proyectos, por lo que nuestro resultado es muy satisfactorio y agradecemos esta confianza con resultados tangibles. ¿Que proyectos importantes puede añadir la compañía a su catálogo de referencias? Por su especial significación destacaría como referencias ya ejecutadas la dotación de las centrales de producción frigorífica Hitachi en el Museo Dalí en Figueres (Girona), en el Centro Sociocultural Ágora en A Coruña y diversos equipos para instalaciones municipales en Sant Cugat del Valles. También hemos suministrado equipos para varios hoteles, un centro de investigación, un hospital, varios centros de salud, edificios administrativos y de oficinas, una residencia, varias bodegas y un gran número de proyectos más pequeños que se han ejecutado durante el pasado año. ■
“Para mantener el liderazgo en tecnología, Hitachi invierte constantemente y año tras año, más del 4% de su facturación en I+D, lo que en el pasado año ascendió a casi 3.500 millones de dólares” 74
climanoticias/Mayo 2011
técnica e innovación artículo técnico Geotermia en Sistemas de Aire Acondicionado Despejadas las dudas sobre la naturaleza renovable de la geotermia, tras la aprobación de la Directiva Europea 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la autora de este artículo considera necesario esclarecer algunas cuestiones infundadas sobre esta fuente energética limpia y renovable disponible las 24 horas al día y los 365 días al año. En especial, Carmen Díaz se detiene en este artículo en el funcionamiento de los sistemas VRF con energía geotérmica. por
Carmen Díaz Herrero
Especialista de Producto. LG
L
a Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE, define expresamente en su artículo 2.a) qué es energía renovable diciendo: “energía procedente de fuentes renovables: la energía de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de planta de depuración y biogás”. En el apartado b) del mismo artículo se define la energía geotérmica como: “la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie de la tierra sólida”. Quedan pues despejadas todas las dudas sobre la naturaleza renovable de la geotermia. Además, este sistema de calefacción geotérmico ha sido catalogado como energía renovable en el libro blanco de las energías renovables de la Unión Europea, y por tanto, se puede beneficiar de subvenciones existentes.
76
climanoticias/Mayo 2011
Pero a pesar de semejante claridad, todavía la geotermia suscita dudas infundadas en nuestro país y es necesario despejarlas todas para que sea un sector competitivo.
Climatización geotérmica La climatización geotérmica es un sistema de climatización que aprovecha la gran inercia térmica del subsuelo, pues a unos tres metros de profundidad, presenta una temperatura constante de entre 10 y 16 °C. La calefacción geotérmica no debe confundirse con la energía geotérmica, que requiere una alta temperatura en el subsuelo, normalmente asociada con actividad volcánica. La climatización por geotermia captura el calor presente en el suelo usando captadores verticales u horizontales dependiendo de la disposición del terreno, siendo el terreno el foco frío o el foco caliente según funcione en modo calefacción o refrigeración, con la gran ventaja de ser un foco a temperaturas más eficientes que el aire exterior que depende las condiciones meteorológicas y época del año. • En la captura horizontal, la energía la extrae una red de captadores que están enterrados a una profundidad de entre 80 y120 cm. La tierra produce energía, y el agua que circula por esta red transporta la energía a la bomba de calor, que la transforma entonces en agua caliente para calefacción. • El captador se entierra en una perforación que puede tener hasta 100 m de profundidad. Captura la energía ilimitada que contiene la tierra, y que después se utilizará para calentar la casa. • El agua se toma directamente del suministro de agua subterránea, y la bomba de calor proporciona una temperatura constante para calentar la casa.
SISTEMAS VRF
La eficiencia que alcanza este tipo de climatización es aún más elevada que la de las bombas de calor convencionales condensadas por aire o por agua. Éstas últimas consiguen unos rendimientos de cuatro unidades de energía por cada unidad de energía consumida, mientras que la geotérmica alcanza las cinco unidades. La climatización geotérmica se utiliza desde hace décadas en países del centro y del norte de Europa, y se está extendiendo cada vez más por nuestro país. El metro de Madrid, por ejemplo, ha realizado la climatización geotérmica en su estación de Pacífico, que climatiza más de 1.000 m2, entre andenes y locales comerciales.
Recurso renovable, sistema ecológico Se trata de consumir menos y de ser lo más eficiente posible con la energía que consumimos. Y en ese punto es donde debemos mirar a las extraordinarias posibilidades de la energía geotérmica. No pensemos ya en la producción eléctrica, pensemos en nuestro beneficio directo utilizando un recurso renovable, y en valores constantes como el calor de la tierra. Perforando en torno a 100 metros en prácticamente cualquier lugar de la tierra, encontramos una temperatura constante que no se ve afectada por las inclemencias meteorológicas de la superficie. La utilización de un sistema geotérmico presenta muchos puntos fuertes. Es un sistema eficaz que permite
El origen o fuente de la energía geotérmica es totalmente local. Esto apoya la tan deseada desaparición de nuestra dependencia del petróleo extranjero. Además la energía geotérmica está disponible las 24 horas al día, los 365 días del año. Por otro lado, se pueden encontrar pequeñas dificultades o inconvenientes aunque el cómputo final de la utilización de un sistema geotérmico es muy positivo. Es cierto que la inversión inicial es alta, sin embargo, a menudo existen deducciones fiscales que reducen los costes. Además, los retornos de la inversión, según qué uso, pueden justificar ampliamente esta inversión inicial. Estos retornos de inversión dependiendo de utilidad y horas de uso de los edificios, pueden ser del orden que se indican en la tabla a continuación. Tipo de instalación Retorno de inversión
Hotel
Hospital
3-4 años
4-5 años
Edificio de oficinas Urbanización Casa unifamiliar 6-8 años
8-10 años
10-12 años
Otra consideración a tener en cuenta es que la superficie de terreno necesaria para la captura horizontal es importante, del orden de dos veces la superficie del área que se va a calentar. Para un sistema vertical normalmente hay que solicitar un permiso administrativo relacionado con la protección de la capa freática. Hay que consultar con las autoridades locales.
Ventajas medioambientas y económicas
un importante ahorro de energía. Es muy fácil crear un nivel de confort acorde con la estación del año. Cuando el agua subterránea no se consume, se devuelve a su lugar de origen. Esto quiere decir que la geotermia es un sistema ecológico de producción de calor que no requiere combustión. El mantenimiento es mínimo. No se requieren salas de instalaciones, ni medidas de seguridad especiales, no existen chimeneas. Las sondas geotérmicas y sistemas de captación no contaminan. Es un sistema completo que permite la climatización completa de una vivienda calefacción en invierno, frío en verano, agua caliente sanitaria y climatización de piscina, en caso de disponer de ella.
El coeficiente energético de eficiencia que obtenemos usando gas, gasóleo o biomasa está debajo de 1. Es decir, que si hablamos en unidades homogéneas, cada unidad consumida de esos combustibles no produce una unidad térmica equivalente. Su eficiencia es, pues, muy escasa comparada con la de un sistema de ciclo de refrigerantes. Una bomba de calor geotérmica, por cada unidad consumida (siempre es electricidad) obtiene cuatro unidades térmicas equivalentes. Para entendernos, cada cuatro Kw eléctricos consumidos, tres son ahorro directo. Y eso hablando de producir calor. La misma bomba geotérmica puede producir frío con eficiencias por encima de 6. Y en ese proceso no hay combustión de ningún tipo, no hay por tanto emisiones directas de CO2.
El sistema geotérmico permite la climatización completa de una vivienda: calefacción en invierno, frío en verano, agua caliente sanitaria y climatización de piscina, en el caso de disponer de ella climanoticias/Mayo 2011
77
técnica e innovación
artículo técnico
La geotermia presenta unas grandes ventajas tanto desde una perspectiva medioambiental como desde el punto de vista económico: 1- Desde una perspectiva medioambiental, la geotermia no produce emisiones de CO2. 2- Como aspectos sanitarios, debemos destacar la no existencia de las torres de refrigeración, evitando de esta forma cualquiera contaminación por legionelosis. 3- Desde una vertiente estética, al no existir torres de refrigeración ni condensadores de aire, el edificio queda exento de cualquier perturbación visual. 4- La bomba de calor geotérmica, al intercambiar con la corteza de la tierra, tiene un rendimiento muy alto, no dependiendo de la temperatura exterior, lo que permite que el sistema sea muy eficiente técnicamente. 5- Arquitectónicamente, la bomba de calor no necesita chimeneas de evacuación de humos. 6- Dado que la temperatura de trabajo de la instalación no supera los 500C, el grado de confort de la vivienda o local a calefactor, se puede considerar muy alto. 7- La geotermia solar es la solución más eficiente desde una perspectiva económica. El gasto más importante en materia energética de los edificios actuales, es el gasto en climatización (calor y refrigeración) y en viviendas también en agua caliente sanitaria. En este concepto, una construcción nueva puede gastar del orden del 70% del gasto energético. Es por esto que la geotermia solar soluciona una parte muy importante del consumo energético de las edificaciones. Los ahorros que se pueden conseguir comparando con otros sistemas son:
sados por agua aparecen en los últimos años y se empiezan a utilizar en grandes edificios. Los sistemas VRF condensados por agua que utilizan la geotérmica, funcionan de la misma manera, pero en lugar de intercambiar el calor con el agua proveniente de torre o enfriadora, lo intercambia con el subsuelo mediante un lazo enterrado que permite el intercambio de calor con el subsuelo, que se mantiene a una temperatura homogénea de entre 10 y 160C a lo largo de todo el año. Estos sistemas, absorben y ceden energía al lazo de agua ya sea horizontal o vertical, por lo que permiten una gran flexibilidad de uso por su independencia funcional, permiten una distribución de consumos eléctricos individual y ajustada a cada usuario y tienen un rendimiento energético muy alto (COP), debido al alto rendimiento de la condensación por agua y a la recuperación de calor entre las zonas en refrigeración y calefacción. Una gran ventaja de los sistemas VRF condensados por agua es que ofrecen la posibilidad de recuperación de energía. Y no sólo desde las unidades en refrigeración a las unidades en calefacción en el propio circuito VRF, sino también en el circuito de agua, permitiendo que la energía se transfiera a través del agua, entre los propios circuitos VRF. El sistema VRF que funcione en ciclo de refrigeración, aportará calor al circuito hidráulico, mientras que cuando funcione en ciclo de calefacción, enfriará dicho circuito. Este equilibrio de la energía reduce la necesidad de producción de calor de las calderas y de las torres de refrigeración, que tienden a equilibrar estas energías sobrantes o deficitarias producidas por los sistemas VRF.
Comparado con el gas-oil ............ 75- 80% de ahorro Comparado con el gas .................. 60- 70% de ahorro Comparado con la electricidad ..................................... tarifa nocturna- .................. 60- 70% de ahorro Comparado con la bomba calor ... 50- 60% de ahorro
Sistemas VRF y energía geotérmica Para añadir aún más ventajas, se pueden asociar los sistemas de caudal variable de refrigerante con climatización por geotermia. Los nuevos equipos de aire acondicionado de caudal variable de refrigerante de bomba de calor conden78
climanoticias/Mayo 2011
Las emisiones de CO2 se reducen al reducirse el consumo energético comparado con otros sistemas, y por otro lado no hay emisiones directas al aire, ni ningún tipo de combustión. Algunos estudios afirman que la utilización masiva de este sistema de calefacción en el sector residencial y servicios reduciría en un 6% la emisión global de CO2 a la atmósfera. Por lo que se ve claro que este sistema de climatización supondría una importante aportación para conseguir el objetivo de la conocida como Directiva 20/20/20 (20% de ahorro en consumo de energía, 20% menos de emisiones de CO2 y un incremento del 20% de uso de energías renovables). La agencia de protección del medio ambiente confirma que la energía geotérmica es la más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
SISTEMAS VRF
Apuesta de futuro
Tipos de sistemas y potencias
Como energía renovable, la geotermia y su aplicación en sistemas de caudal variable de refrigerante se convierte en una apuesta de futuro, cumpliendo con los requisitos de energía limpia, renovable y ecológica. Los sistemas condensados por agua son sistemas generalmente adecuados para edificios en altura o grandes edificios porque no hay limitaciones en cuanto a la longitud de tuberías de agua. Hasta el año 2000, todos los sistemas VRF eran condesados por aire, pero la introducción de la condensación por agua aumentó el ámbito de aplicación potencial de dichos sistemas. Es una aplicación ideal para nuevos edificios de gran altura o edificios comerciales nuevos o ya existentes. También son de gran aplicación en proyectos en los que el edificio carece de techo o espacio libre en el exterior para las unidades exteriores o donde existe una normativa estricta de aplicación relativa al nivel sonoro. Además, el diseño de un sistema condensado por agua permite el funcionamiento del mismo, independientemente de las condiciones ambientales exteriores. El ámbito de aplicación de los sistemas de caudal variable de refrigerante de aire acondicionado se ha ampliado enormemente con el desarrollo de las unidades condensadas por agua y dentro de este tipo, las unidades de caudal variable de refrigerante geotérmicas. Actualmente, algunos fabricantes asiáticos, especialmente coreanos, han desarrollado estos sistemas VRF condensados por agua, específicamente diseñados para su uso con geotermia. Sólo es necesario hacer alguna pequeña modificación en el software de control de los equipos condensados por agua habituales para poder trabajar en condiciones geotérmicas. Si unimos un sistema geotérmico convencional con un sistema VRF convencional, obtenemos un sistema VRF geotérmico de última generación. Este nuevo sistema tiene un bajo costo de funcionamiento, es respetuoso con el medio ambiente, tiene un desarrollo sostenible y es una energía renovable, tal y como es un sistema geotérmico convencional; y además posee las ventajas de los sistemas VRF como el control individual, posibilidad de instalar varias unidades interiores, un buen funcionamiento a cargas parciales y las ventajas en el rendimiento derivadas del control Inverter de alta tecnología, así como la facilidad de instalación relacionada con la parte de VRF.
Existen dos tipos de sistemas VRF geotérmicos: los agua-agua y los agua-refrigerante. En los primeros el sistema utiliza unidades terminales tipo AHU o FCU y en el segundo son unidades interiores VRF de expansión directa.
El ámbito de aplicación de los sistemas de caudal variable de refrigerante de aire acondicionado se ha ampliado enormemente con el desarrollo de las unidades condensadas por agua, y dentro de este tipo, las unidades de caudal variable de refrigerante geotérmicas, pudiendo ser climatizadas casi cualquier tipo de instalación actual.
Climatización de edificios El volumen ligero y compacto de los equipos hace posible realizar instalaciones apiladas que, a su vez, aumentan el área efectiva en los edificios, sin mencionar también que resulta mucho más fácil la instalación.
climanoticias/Mayo 2011
79
técnica e innovación
artículo técnico
Con un compresor Inverter de alto rendimiento, líneas múltiples o intercambiadores de calor de placas, el VRF condensado por agua puede aumentar su coeficiente de rendimiento (COP) del 44 al 50% en comparación con el VRF condensado por aire.
La bomba de calor geotérmica funcionade igual forma que los equipos de caudal variable de refrigerante condensados por agua, pero en lugar de intercambiar el calor con el agua proveniente de torre o enfriadora, lo intercambia con el subsuelo mediante un lazo enterrado que permite el intercambio de calor con el subsuelo, que se mantiene a una temperatura homogénea de 150C a lo largo de todo el año.
Como energía renovable, la geotermia y su aplicación en sistemas de caudal variable de refrigerante se convierte en una apuesta de futuro Una necesidad básica del diseño de edificios altos, es el de aplicar la máxima flexibilidad en sus características propias y su funcionamiento, así como una dependencia mínima de los sistemas comunes. Normalmente, se diseña un sistema de condensación denominado lazo de agua. Este sistema es un sistema al que se asocian todos los equipos energéticos del edifico. También se le pueden conectar sistemas VRF condensados por agua, aumentando la modularidad de una zona en concreto, así como el confort. El desarrollo hidráulico del lazo de agua tiene la ventaja de que el transporte e intercambio de energía se efectúa mediante un circuito cerrado a dos tubos de agua a una cierta temperatura, permitiendo una instalación sencilla, sin necesidad de aislamientos en tuberías. La aplicación del lazo hidráulico a edificios altos permite la condensación por agua para los diferentes equipos de acondicionamiento de aire. 80
climanoticias/Mayo 2011
Los nuevos equipos de aire acondicionado de bomba de calor condensados por agua, que aparecen en las últimas décadas, y los nuevos que utilizan energía geotérmica, se empiezan a utilizar en grandes edificios, debido a que absorben y ceden energía de la red hidráulica o a la tierra, por lo que permiten una gran flexibilidad de uso por su independencia funcional, permiten una distribución de consumos eléctricos individual y ajustada a cada usuario y tienen un rendimiento energético muy alto (COP), debido al alto rendimiento de la condensación por agua y a la recuperación de calor entre las zonas en refrigeración y calefacción. Los sistemas VRF geotérmicos condensados por agua, tienen la particularidad, además, de su bajo nivel sonoro, aún teniendo ubicados los compresores frigoríficos en la propia zona a climatizar. Esta reducción del nivel sonoro es de un 18% respecto al condensado por aire, porque se suprimen los ventiladores. Como ventajas adicionales de incluir un sistema VRF a un lazo de agua geotérmico, podemos citar las siguientes: • Condensación por agua. • Reducción de la cantidad de gas refrigerante en la instalación. • Reducción del riesgo de fuga de gas refrigerante. • Los compresores son usados para el ciclo frigorífico en la propia planta de la instalación, no para enviar el gas a largas distancias, con lo que se aumenta el rendimiento y la vida útil de los mismos. • Permiten una correcta aplicación en edificios de altura. • Permiten intercambiar energía con otros sistemas VRF o de climatización del edificio, conectados al lazo de agua geotérmico. • Máxima flexibilidad para futuras modificaciones o ampliaciones de los sistemas de climatización. Gracias al sistema condensado por agua, no hay que preocuparse por la disminución en el rendimiento de calefacción debido al desescarche y al descenso de la temperatura del aire exterior ni de las características del caudal debidas al cambio de temperatura en la sala donde está instalada la unidad exterior ni por el efecto del viento sobre la estructura del edificio. El sistema condensado por agua permite mantener estable el rendimiento en calefacción y refrigeración y el suministro de agua caliente a una cierta temperatura prefijada gracias a las condiciones estables de la tierra. Al intercambiador de calor de placas de la unidad de condensación le llega el agua a una temperatura de entre 10 y 45°C a partir del intercambiador subterráneo. Puesto que el agua (a partir de un pozo o red geotérmica) tiene una transferencia de calor mediana, no hay límites en la longitud de tuberías, y dado que el agua de las tuberías no circula por la planta del edificio, sino que llega hasta las verticales que van por los patinillos, no hay problemas de fugas.
SISTEMAS VRF
Esta es una gran ventaja de estos sistemas, pues las unidades condensadas por agua se pueden instalar en el interior del edificio, cerca del circuito frigorífico VRF al que sirven. Pueden ser instaladas en patinillos de instalaciones, armarios o cuartos de instalaciones, pues no necesitan una ventilación especial, integrándose en la arqui tectura de la planta de forma perfecta.
La tierra proporciona unas condiciones relativamente estables en comparación con las temperaturas de la atmósfera. A una profundidad de 1,7 m, la temperatura es de 10°C en invierno y 17°C en verano. A una profundidad de 50 m, la temperatura es de 12°C durante todo el año.
del software por parte del usuario final sea más ameno y entendible. Otra particularidad es la posibilidad de acceso remoto a la instalación a través del software de control, permitiendo así al usuario no sólo el control del edificio desde cualquier lugar del mundo, sino también establecer una serie de patrones de funcionamiento para conseguir un importante ahorro de energía a través de la monitorización y control de los picos de demanda, e incluso permitir el envío de alertas sobre funcionamiento y averías al personal de mantenimiento, via e-mail, sms, etc.
Este sistema de control no solo se reduce al control de los propios equipos del fabricante. Actualmente, los fabricantes de equipos de climatización poseen software de integración de todos los elementos de una instalación en un mismo sistema de gestión centralizada (B.M.S.). Con estos sistemas, no sólo controlan sus equipos sino también el resto de equipos de la instalación, aún siendo de distintos fabricantes. Únicamente hay que instalar una serie de dispositivos de entradas y salidas digitales o analógicas, en función de lo que se quiera controlar y de qué forma. ■
Opciones de control La variación en los tipos de unidades es parte de lo que está provocando un aumento en las opciones de control. Existen complejos edificios que en vez de usar costosas soluciones de programación son ahora fácilmente controlables mediante sistemas de control bajo protocolos comerciales tipo BACnet, Internet, LonWorks, KNX, pero muchos clientes siguen sin tener conocimiento de ellos. Las Pantallas táctiles están de moda, pero sin duda, una característica mucho más útil de estos sistemas es el uso de Windows, ya que permiten la entrada de esquemas y otro tipo de gráficos para el que el uso climanoticias/Mayo 2011
81
asociaciones actividades CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL
F
egeca, Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua caliente, celebró el pasado día 13 de abril, bajo la presidencia de Miguel Cervera, su Asamblea General. En la reunión, celebrada en las oficinas de la asociación situadas en el parque Ferial Juan Carlos I, en Madrid, se debatieron numerosos asuntos de actualidad e interés para los socios. Entre ellos, se presentó la Memoria del año 2010, en la que se destacan las tres líneas de actuación desarrolladas por la Asociación durante este ejercicio: la difusión de la imagen de la asociación, la defensa de los intereses del sector y la mejora de los servicios de los socios. Durante la Asamblea General, que terminó con el almuerzo de todos los socios convocados, se aprobó la incorporación de cuatro nuevos socios: Vulcano Sadeca, Aldingas, De Dietrich Thermique y MHG. ■
VEINTICINCO AÑOS DE ACTIVIDAD
E
l pasado 4 de mayo se celebró la Asamblea General Anual de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) en Madrid, coincidiendo con el 25 aniversario de su nacimiento. En la misma, el presidente de Aenor, Manuel López Cachero, aseguró que en estos 25 años, “la cultura de la calidad está ya asentada en una parte relevante de las organizaciones de nuestro país. Pero es necesario que, entre todos,
82
climanoticias/Mayo 2011
sigamos avanzando por ese camino, porque es la forma de hacer a nuestra economía más fuerte y capaz de superar situaciones como la que estamos viviendo”. Para ayudar en ese empeño, y como resultado de la labor promovida por Aenor, “hay 29.000 normas técnicas al alcance de todas las empresas, que describen las mejores prácticas; y se han concedido cerca de 62.000 certificados, que reconocen a organizaciones comprometidas con las cosas bien hechas”. Aenor, a través del desarrollo de normas técnicas y certificaciones, contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios; de esta forma ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados en la economía actual, que es la confianza, además de situar a España como el primer país de Europa y tercero del mundo por número de certificados de Gestión Ambiental ISO 14001. Uno de los ejes estratégicos de la entidad es apoyar el esfuerzo de las organizaciones en sostenibilidad y medio ambiente. En éste último campo, Aenor ha emitido más de 10.300 certificaciones hasta 2010, siendo el más extendido el mencionado ISO 14001. Además, Aenor ha certificado casi el 95% de la potencia eólica instalada en España, que se corresponden con 696 parques eólicos. Esta certificación acredita que las instalaciones son capaces de soportar huecos de tensión (perturbaciones en la red eléctrica) sin desconectarse de la red. ■
asociaciones actividades
ANA MARÍA GARCÍA, NUEVA DIRECTORA GENERAL DE CONAIF
A
na María García Gascó ha sido nombrada directora general de Conaif en la reunión de la Junta Directiva Extraordinaria de esta Confederación Nacional celebrada el 6 de mayo en Madrid. Sustituye en el cargo a Alberto Aceña, que ha pasado a afrontar nuevos retos profesionales. Ingeniero Industrial, especialidad Electricidad, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia, Ana María García se incorporó a Conaif en el año 2003 y desde entonces ha desarrollado toda su carrera profesional dentro del Departamento Técnico, del que hasta ahora era su directora. De este período destaca su participación en múltiples grupos de trabajo constituidos para la elaboración de los principales Reglamentos Técnicos del sector de las insta-
laciones, entre ellos el Rite y Código Técnico de la Edificación; su labor de asesoramiento y apoyo a las Comisiones de Trabajo y asociaciones de Conaif, así como una prolífica labor de cooperación con los diferentes organismos y foros profesionales del sector. Asimismo, ha formado parte, representando a Conaif, de los Comités Técnicos de Normalización y Certificación de Aenor, el Comité para la Promoción del Uso Eficiente del Gas (Sedigas), la Comisión Asesora del Rite, varios grupos de trabajo de la asociación europea de instaladores, GCIUICP, y otros organismos con el mismo cariz técnico. En la sociedad Conaif-Sedigas Certificación, S.L. mantiene actualmente los cargos de gerente, directora de Certificación y secretaria del Consejo de Administración. ■
LA CONFEDERACIÓN RENUEVA Y AMPLÍA SU ALIANZA CON EXPOBIOENERGÍA
C
Javier Díaz y Esteban Blanco, en el momento de suscribir el acuerdo de colaboración.
onaif y Expobioenergía, la feria tecnológica en Bioenergía, que se celebra en octubre en Valladolid, han suscrito un acuerdo de colaboración en calidad de aliados. La Confederación, integrada por 6 federaciones y 50 asociaciones profesionales repartidas por todas las provincias españolas, refuerza sus compromisos con Expobioenergía, sobre todo en lo relacionado con la promoción y difusión del evento en un sector profesional tan específico y estratégico en el mercado de la bioenergía como es el de los instaladores. La alianza nació en 2010, pero continúa el interés de renovar la colaboración, y sobre todo son dos los factores fundamentales que le han motivado a Conaif y Expobioenergía a ello. Por un lado, la importante función que desempeñan los instaladores a la hora de fomentar la implantación de sistemas de generación de energía a partir de biomasa. Por
otro, las posibilidades que abre Expobioenergía a estos profesionales de introducirse en un segmento con una creciente demanda. Las ventajas son numerosas para ambas partes. Javier Díaz, presidente de Expobioenergía, es determinante en su respuesta: “la feria ofrece a los instaladores la confianza, los contactos, los conocimientos y la información necesaria para poder introducir, dentro de su gama de servicios y productos, la biomasa como una solución energética a muchos de sus clientes”. Desde su punto de vista, la bioenergía puede mejorar la competitividad del instalador puesto que “esta tecnología puede ayudar a los instaladores a mantener sus clientes y a conseguir más, gracias al ahorro que la biomasa genera en su factura anual de combustible”. El presidente de Conaif, Esteban Blanco, también tiene una visión ambiciosa de los beneficios que Expobioenergía puede aportar a sus asociados: “Me gustaría que los instaladores se convirtieran en asesores energéticos para que, ante una instalación, tengan la suficiente formación e información para recomendar el sistema más adecuado en cada caso”, y concluye “Expobioenergía nos ofrece una importante oportunidad en este campo”. ■
climanoticias/Mayo 2011
83
escaparate equipos y productos Evoltop, la nueva gama de calderas de condensación de Domusa
Nuevo AF/Armaflex, con protección antimicrobiana Microban®
Sistema Dado de Ferroli, para gestión y control de zonas de calefacción
La gama de calderas Evol-Top está dotada de un innovador diseño del cuerpo de caldera y quemador, obteniendo un rendimiento superior al 108% P.C.I., lo que hace que sea, dentro de la gama de condensación, una de las de mayor rendimiento del mercado. Además de reducir el consumo, y por lo tanto las emisiones de CO2 al ambiente, se consiguen bajar al mínimo las emisiones de NOx, consiguiendo la categoría de clase 5 NOx. Esta caldera esta equipada con un sistema de microacumulación por el cual la caldera precalienta el agua del cuerpo de caldera y el intercambiador cuando no se demanda agua caliente sanitaria consiguiendo reducir el tiempo de espera en el punto de consumo además de aumentar las prestaciones al agua caliente sanitaria. Ofrece la posibilidad de instalar bomba de recirculación de ACS para reducir el consumo de agua en instalaciones con distancias largas entre el punto de producción y el de consumo. Esta opción posibilita además cumplir con el CTE en instalaciones que superen 15 metros de distancia entre ambos puntos. La caldera Evol Top incorpora un sensor de presión diferencial de la salida de gases que permite hacer instalaciones con gran longitud de salida de gases. Además hace que la puesta en marcha y mantenimiento sean más sencillos, ya que el sistema se auto regula consiguiendo parámetros óptimos de combustión, independientemente de la distancia de la salida de gases. Por último, permite mantener la potencia de referencia de la caldera independientemente de las condiciones de la instalación de la salida de gases.
Armacell ha lanzado al mercado la nueva versión de AF/Armaflex®, con protección antimicrobiana Microban® (protección activa contra bacterias, moho y humedad) y características técnicas mejoradas. Se trata de un aislamiento de alto rendimiento y eficiencia energética para instalaciones de aire acondicionado, refrigeración y procesos. Aislamiento flexible de espuma elastomérica altamente eficaz para el control de la condensación con marca Aenor renovada. Su baja conductividad térmica λ y su alta resistencia a la difusión de vapor de agua μ evita pérdidas energéticas y la penetración del vapor a largo plazo, reduciendo el riesgo de corrosión debajo del aislamiento. Asegura una mayor durabilidad y un mejor rendimiento de la instalación. Gracias a la estructura de célula cerrada y a su concepto de Espesor Técnico Creciente, AF/Armaflex® garantiza una temperatura superficial constante. La gama AF/Armaflex® cumple con los espesores definidos por el Rite. La protección antimicrobiana Microban® de AF/Armaflex® y su excelente comportamiento frente a incendios hacen de este producto el aislamiento idóneo para instalaciones en entornos que requieren los más altos niveles de humedad, higiene y calidad de aire exterior: instalaciones sanitarias y todo tipo de centros de salud, centros docentes, edificios y centros de trabajo, zonas y espacios de gran afluencia de público, centros comerciales e industria de procesos (alimentación, farmacéutica, química, etc.).
La marca Ferroli, en su continuo afán de búsqueda de soluciones para facilitar los sistemas de instalación al instalador, lanza un nuevo concepto de gestión y control de zonas de calefacción: el sistema Dado Zonas. Este nuevo sistema de Ferroli ofrece la posibilidad de gestionar hasta tres zonas diferentes tanto en alta como en baja temperatura utilizando cualquier combinación posible e incluyendo depósito de A.C.S: 3 zonas de alta temperatura / 2 de alta Tª + 1 zona de baja Tª / 1 zona de alta Tª + 1 zona de baja Tª + acumulador A.C.S / 2 zonas de baja Tª + 1 zona de alta Tª, etc. Además, el control de la zona de baja temperatura se puede realizar mediante válvula mezcladora automática o con válvula mezcladora manual a punto fijo. El sistema se puede usar con calderas murales o de pie, digitales o analógicas por lo que cubre todo el espectro posible de calderas y tipología de instalaciones. El control de la temperatura de las diferentes zonas se puede controlar de forma sencilla y cómoda mediante la gama de regulación Ferroli (Cronocomando Romeo, Cronotermostato Oscar W y Oscar D), tanto en su versión con hilos como en radiofrecuencia sin hilos. Con el nuevo sistema Dado Zonas Ferroli, la marca da un paso más en su objetivo de facilitar el trabajo de los profesionales y garantizar el máximo confort a sus usuarios.
Para más información: www.domusa.es
84
climanoticias/Mayo 2011
Para más información: www.armacell.com
Para más información: www.ferroli.es
escaparate
equipos y productos
Nueva caldera Inovia Cond de Tradesa, máxima eficiencia en condensación La caldera mural de condensación de premezcla Inovia Cond, de Biasi, es un generador de altas prestaciones en calefacción y agua caliente, que ha sido especialmente diseñada para garantizar la máxima eficiencia en condensación por su avanzada tecnología. Suministrada por Tradesa, la compacta Inovia Cond ofrece un alto rendimiento y una menor emisión contaminante, resultando mucho más ecológica y rentable a la hora de amortizar la inversión. Completa sus altas prestaciones ofreciendo un elevado confort por su rápida respuesta en ACS, debido a su función de precalentamiento y a su elevada producción de ACS. Clasificada como tres estrellas en sanitario conforme a la norma EN 13203. Inovia Cond es una de las calderas de condensación más compactas. Su estética innovadora y sus reducidas dimensiones (700x400x290) la convierten en caldera ideal para cualquier instalación, sea obra nueva o reposición. Su polivalencia permite adaptarla a cualquier tipo de instalación: desde apartamentos hasta casas unifamiliares, regulando en cada caso la potencia y garantizando una potencia nominal de hasta 34,0 kW. El nivel de rendimiento de esta caldera llega hasta el 108%, un 20% mayor que el de una tradicional (4 estrellas - directiva 92/42 CEE). Esto supone un notable ahorro de energía, ya que en instalaciones de baja temperatura permite un ahorro de hasta un 30%. Asimismo, está dotada de bomba de dos velocidades, que optimiza el rendimiento y reduce el consumo. En cuanto a respeto por el medio ambiente, puede considerarse como caldera ecológica con reducidas emisiones de NOx y CO2, gracias a su quemador de premezcla en acero inoxidable. Ha sido diseñada para que cumpla todos los requisitos según directiva europea EN297, y posee la mejor clasificación posible en bajas emisiones contaminantes: Clase 5 en emisión NOx. Inovia Cond está disponible en 25 y 35 kW de potencia, con regulación modulante continua en calefacción y agua sanitaria. Para más información: www.tradesa.com
climanoticias/Mayo 2011
85
escaparate
equipos y productos
Nueva bomba de calor de Panasonic Panasonic Sistema de Calefacción y Climatización presenta la nueva bomba de calor Aquarea T-CAP, un equipo que ofrece un 100% de la capacidad a -150C y un elevado COP de 4,74[1], asegurando un elevado ahorro, que estará disponible en el mercado a partir del 1 de junio. Especialmente indicado para zonas con clima de frío extremo, el sistema Aquarea T-CAP es la solución ideal para asegurar la capacidad en ambientes más adversos, incluso a temperaturas de -70C o -150C. Este sistema asegura que habrá siempre capacidad suficiente para calentar la vivienda sin ayuda de una caldera externa - incluso a temperaturas extremadamente bajas. Pertenece a una nueva generación de sistemas de climatización que utiliza una fuente de energía renovable (el aire) para calentar o enfriar una vivienda y producir agua caliente. Se trata de un sistema de aire acondicionado y calefacción verde, acorde con la estrategia de las Eco Ideas de Panasonic, basada en principios ecológicos y de respeto al medioambiente para ayudar, cada día más, a ahorrar costes y energía a sus clientes. Con motivo del lanzamiento del nuevo equipo, Panasonic premia a los instaladores que adquieran uno o varios sistemas Aquarea. Entre los premios: un viaje de cuatro días para dos personas a Nueva York, por la compra de 5 sistemas; o un viaje y entrada al Gran Premio de F1 de Brasil, por la compra de 10 sistemas. Para más información: www.panasonic.es
Nueva sonda de CO2 de Sauter: Eficiencia energética y confort
Trox lanza sus nuevas unidades convectoras
Con el fin de medir la concentración de CO2 en interiores, y para indicar cuándo y con qué frecuencia se requiere ventilar acorde con la norma EN 13779, Sauter ha desarrollado una nueva sonda que mide de forma precisa y que se integra plenamente en la tecnología actual de control de edificios. Además, es beneficiosa para todas las aplicaciones y para todo tipo de edificios. Proporciona medidas de alta precisión y fiabilidad gracias a la compensación de temperatura y calibración en 12 puntos. Los errores de medición debido al polvo y la suciedad del aire ambiental o al envejecimiento del sistema de medición son virtualmente eliminados por el método de doble haz implementado en la sonda Sauter EGQ222, con sonda de CO2 y sonda de temperatura. Con el antiguo sistema de un solo haz, era necesario ventilar las habitaciones de cuatro a ocho horas cada quince días, sólo para compensar el desplazamiento de medición de la sonda de CO2. Con la nueva sonda, se asegura la calibración automática de la señal de medida sin ningún coste adicional, no importa cuándo o con qué frecuencia se ventile la habitación. Además de proporcionar un ambiente en el que los usuarios se sientan cómodos, gracias a su precisión de medida y a la velocidad de respuesta, también logra un ahorro energético de hasta un 60 por ciento. Gracias a su método de medición de doble haz, la sonda puede ser integrada plenamente en la tecnología de control de un edificio, ofreciendo a los clientes de Sauter no sólo la experiencia de más de 20 años en la medición de sondas de CO2, sino también del know-how acumulado en los más de 100 años de presencia en el mercado.
Los nuevos convectores de Trox están especialmente diseñados para el tratamiento en calefacción (de hasta 4.000 W) de las zonas perimetrales. Estas unidades poseen una doble función; por un lado aportan calor como elemento principal independiente o de apoyo a otro sistema de calefacción, y por otro, previenen la condensación en todas las zonas acristaladas en contacto con el exterior que están expuestas a bajas temperaturas. Su principal aplicación la encontramos en el tratamiento de oficinas, espacios comerciales, apartamentos y similares, y en particular, para la calefacción de espacios con grandes superficies acristaladas en fachada. Estos convectores están integrados por una carcasa de acero galvanizado de color negro (RAL 9005), batería alojada en su interior - compuesta por tubos de cobre y aletas de aluminio - y una rejilla de aluminio anodizado adecuada para su instalación en zonas de paso, además de otros posibles accesorios. Cuatro anchuras y cuatro alturas (para longitudes estándar de hasta 4200 mm) que con sus combinaciones ofrecen un amplio rango dimensional indicado para su instalación en falso suelo o en forjado. Entre sus características destacan: funcionamiento silencioso; alto rendimiento y ahorro de energía; fácil instalación; elevado ciclo de vida; y bajo coste de mantenimiento; además de moderno diseño e integración en todo tipo de espacios gracias a su gama de rejillas que unifica estética y funcionalidad.
Para más información: www.sauteriberica.com.
86
climanoticias/Mayo 2011
Para más información: www.trox.de
escaparate
equipos y productos
Supreme de Cointra, nueva gama de calentadores a gas estancos
Calderas Gavina Condens de Baxiroca
Tercera generación de calderas murales Prestige de ACV
Cointra lanza al mercado una nueva gama de calentadores a gas que, bajo la denominación de Supreme, irá desarrollando múltiples versiones a lo largo del año 2011. El primer modelo disponible será la versión estanca (Supreme E TS), con litrajes de 11, 14 y 17 litros, en gas natural y butano/propano. Gracias a su cámara de combustión estanca y al ventilador para el tiro forzado, estos modelos ofrecen las máximas garantías desde el punto de vista de la seguridad, y se adaptan a cualquier condicionante de normativas, por lo que están especialmente indicados para la reposición. Además, incorporan un único y novedoso sistema ECS (gestión combustión electrónica) que permite el control continuo de la combustión mediante gestión electrónica, y reduce de forma considerable las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Los calentadores estancos Supreme de Cointra posibilitan la selección precisa y digital de la temperatura de salida del agua. Esta característica, junto a la incorporación del nuevo sistema de modulación en continuo Top Saving (sistema similar al usado hasta ahora únicamente en calderas murales de gama alta), ofrece la posibilidad de consumir exclusivamente la cantidad estrictamente necesaria de gas para mantener en cada instante la temperatura seleccionada. De esta forma, y al no precisar la mezcla con agua fría para mantener la temperatura seleccionada en cualquier caudal, es posible conseguir ahorros de gas cercanos al 20%, así como ahorros de agua de hasta un 35% frente a los modelos tradicionales. Sus dimensiones especialmente reducidas (alto/ancho/fondo): 595 / 295 / 195 mm en 11 litros, (un 30% inferiores a cualquier modelo estanco de la competencia), garantizan una fácil instalación. Estos modelos están especialmente indicados para su utilización como apoyo en instalaciones de energía solar sin necesidad de elementos intermedios o de control.
Con la nueva gama de calderas Gavina Condens Baxiroca apuesta por la técnica de la condensación para ofrecer a los usuarios uno de los productos con combustible gasóleo, que garantiza los niveles de rendimiento más elevados del mercado, con valores instantáneos de hasta un 102% y estacionales cercanos al 105%. Este hecho posibilita una importante disminución en el consumo de combustible y de emisiones contaminantes a la atmósfera, que en muchos casos puede reportar niveles de ahorro superiores al 30% respecto a una caldera estándar. Ello, unido a las importantes ayudas disponibles en muchas Comunidades Autónomas -en los Planes Renove-, propicia una rápida recuperación de la inversión efectuada en la compra de este tipo de calderas. La firma Baxiroca ha optado en esta nueva gama por un diseño, más innovador, pensado exclusivamente -desde el primer componente hasta el último- para obtener el máximo provecho de la tecnología de la condensación de gasóleo. Así, en los nuevos modelos Gavina Condens, con potencias de 18 y 24 kW, tanto el cuerpo principal de las calderas como el condensador son de nueva creación, marcando la diferencia respecto a los actuales modelos Gavina estándar. Dichos modelos GTAF de acumulación, vienen equipados con un depósito acumulador de 100 L de capacidad en la caldera de 18 kW y de 130 L en el caso del modelo de 24 kW de potencia útil. En ambos casos, cuentan con un intercambiador de serpentín de gran capacidad de intercambio y un cuadro de control que gestiona de forma inteligente la caldera, así como los distintos elementos de la instalación. La facilidad de limpieza, mantenimiento y su versatilidad en cuanto a la evacuación de humos, son otros de los puntos fuertes de esta nueva gama de calderas, que permiten su sencilla instalación en cualquier estancia de la vivienda.
Tanto para el instalador comprometido con su profesión como para el usuario exigente, disponer de calderas generadoras de agua caliente 100% fiables a largo plazo es un requerimiento ineludible. La gama de calderas murales de gas Prestige de ACV cubre claramente esta condición y responde de manera positiva a los retos que imponen los niveles de confort más severos. Sus características son la culminación de más de 90 años de experiencia en la generación y tratamiento del agua caliente y calefacción. Lo demuestran las tecnologías de última generación que incorporan una alta calidad en todos los materiales y componentes con los que las calderas han sido construidas. La gama Prestige presenta numerosos puntos fuertes. Uno de ellos es su intercambiador de calor fabricado según un diseño exclusivo de ACV, con una aleación especial de acero inoxidable, lo que alarga de manera espectacular su vida útil a pleno rendimiento. Otro, también esencial en equipos de alta calidad como éstos, es su eficiente quemador modulante, de funcionamiento silencioso, bajas emisiones, seis niveles de servicio y máxima eficiencia energética. Internamente el diseño de los conductos interiores del intercambiador de humos elimina automáticamente los residuos generados por la combustión mediante su función desincrustante. Esta característica de las calderas Prestige permite reducir al mínimo su mantenimiento. Otros aspectos de interés tanto para instaladores como para usuarios, son su simplicidad de instalación, utilización, reparación y su capacidad de programación y control para una gran variedad de circuitos de agua caliente y calefacción.
Para más información: www.cointra.es
Para más información: www.baxi.es
Para más información: www.acv.com climanoticias/Mayo 2011
87
escaparate
equipos y productos
Radiador-Toallero Zehnder Yucca, calidad y diseño al servicio del baño
Serie Muti Digital Scroll, sistemas con flujo de refrigerante variable
El toallero Zehnder Yucca, inspirado en las plantas que llevan el mismo nombre, está formado por tubos dispuestos horizontalmente y soldados con tecnología “cross-hole” que hace invisibles las soldaduras. Su gran versatilidad permite colgar las toallas a la derecha o a la izquierda de forma facil. También puede ser utilizado como separador de ambientes para un uso eficiente del espacio. Cada tramo simétrico está compuesto por 3 tubos horizontales alternando derecha e izquierda desde los colectores centrales, para colocar las toallas de forma cómoda. Se trata de un toallero de poca profundidad, muy fácil de limpiar y de apariencia transparente confiriendo elegancia a cualquier decoración de baño. Puede entregarse en versión pintada o cromada.
Multisplit VRF Aermec, presentado por Airlan, ha sido pensado para satisfacer las necesidades de los sistemas con varias unidades internas, siendo capaz de modular la potencia transmitida gracias al empleo de un compresor con capacidad variable (en combinación con un compresor ON/OFF, o más de uno en los modelos de mayor potencia). La flexibilidad de diseño del sistema está asegurada por las longitudes que pueden llegar a alcanzar las líneas frigoríficas. Por otra parte, el montaje del sistema es simple y rápido, suponiendo un considerable ahorro de puesta en obra. Las unidades internas han sido pensadas para proporcionar la máxima elasticidad durante la realización del proyecto, permitiendo encontrar soluciones particularizadas según los específicos requerimientos. En cuanto a las unidades externas, la gama de sistemas MDS cubre una considerable variedad de potencias (de 12 a 60 kW), posibilitando así un dimensionamiento preciso del sistema, lo que se traduce en un importante ahorro para el usuario. Los sistemas MDS disfrutan de la posibilidad de poder ser dirigidos por un controlador central; de esta forma se pueden gestionar y supervisar todas las unidades internas desde una sola estación de control.
Para más información: www.zehnder.es
Para más información: www.airlan.es
Nueva generación Aquasnap de Carrier para descarga conducida Carrier lanza una nueva gama de enfriadoras y bombas de calor aire-agua Aquasnap 30RBSY/RQSY para aplicaciones comerciales e industriales. Una unidad de reducido tamaño, específica para descarga conducida y con control Pro-Dialog+ que reduce los costes de mantenimiento. Entre otras características destacables, esta unidad incorpora ventiladores Inverter para conseguir unos valores de EER y COP máximos en cualquier condición de funcionamiento e integra las últimas innovaciones tecnológicas: refrigerante R-410A respetuoso con la capa de ozono, compresores scroll, control autoadaptativo por microprocesador, válvula de expansión electrónica y opcionalmente, bomba de velocidad variable, así como baterías del intercambiador de calor de aire verticales con rejillas de protección y soportes antivibraciones. Se presenta en doce tamaños, con potencias frigoríficas nominales que van de 38kW a 155kW y potencias caloríficas nominales de entre 40kW y 160 kW. La presión estática disponible llega hasta 240 Pa en función de los modelos. Es una máquina de bajo nivel sonoro, con ventiladores Flying Bird IV realizados en composite. Su instalación de ventilación rígida reduce el ruido de arranque. Ocupa poco espacio, tiene una altura reducida de 1.330 mm y está protegida por paneles de fácil retirada. Estos equipos están sometidos a una prueba de funcionamiento sistemática antes de su envío y función de prueba rápida para verificación paso a paso de los instrumentos, los componentes eléctricos y los motores. Los compresores scroll sin necesidad de mantenimiento y la función de diagnóstico rápido de posibles incidentes y consulta de su historial mediante el sistema de control Pro-Dialog+ contribuye a una disminución significativa de los costes de mantenimiento. Para más información: www.carrier.es
88
climanoticias/Mayo 2011
FECHA/CIUDAD
FERIA/CONGRESO
INFORMACIÓN
16-21 mayo 2011 Barcelona
CONSTRUMAT Salón Internacional de la Construcción
www.construmat.com
02-03 junio 2011 Madrid
CLIMAMED – Congreso Mediterráneo de Climatización
www.climamed.org
8-10 junio Munich (Alemania)
INTERSOLAR MUNICH Feria de Energía Solar
www.intersolar.de
14-16 junio CIAR México DF
XI Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración
www.ciarmexico.com
22-24 septiembre Valencia (España)
XXII CONGRESO CONAIF Congreso Internacional para las instalaciones y la energía
www.congresoconaif.es
27-29 septiembre Zaragoza
WIND POWER EXPO – Feria Internacional de la Energía eólica
www.feriazaragoza.com
27-29 septiembre Zaragoza
SOLAR POWER EXPO- Feria Internacional de la Energía Solar
www.feriazaragoza.com
4-5 octubre Sevilla (España)
III JORNADAS DE CONGENERACIÓN EN LA EDIFICACIÓN
www.cogenspain.com
8-21 octubre SALÓN DE LA PISCINA Barcelona (España)
www.salonpiscina.com
18-20 octubre Valladolid
EXPOBIOENERGÍA- Feria Tecnológica en Bioenergía
www.expobioenergia.com
18-20 octubre Valladolid
VI Congreso Internacional de Bioenergía
www.congresobioenergia.org
No pueden perderse CLIMAMED’11- CONGRESO MEDITERRÁNEO DE CLIMATIZACIÓN Se celebra en Madrid los días 2 y 3 de junio, concretamente en la Casa América. Se trata del VI Congreso Mediterráneo de Climatización organizado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr)y dirigido a todos los países del Mediterráneo de la Unión Europea. Este foro internacional de aire acondicionado y refrigeración reunirá a importantes expertos del sector, quienes analizarán, a través de más de 20 sesiones técnicas, aquellas cuestiones de actualidad que interesan y preocupan al mundo de la climatización, como las relacionadas con la eficiencia energética, la rehabilitación de edificios, la calidad del aire exterior, o la situación de las auditorías energéticas en España.
climanoticias/Mayo 2011
89
índice de anunciantes EMPRESA
PÁGINA
ACV
23
Airwell
53
Climanoticias
73
Daikin AC Spain
17
Feria Bangkok
75
Ferroli España
contraportada
Fundación ECOTIC
49
Hitachi ARG
Interior contraportada
Intermon Oxfam
63
Junkers
13
Lasian
7
Lennox
21
LG Electronics
11
Mercedes Benz
29
Panasonic
4
Radiadores Cerezo
85
Samsung Electronics
33
Saunier Duval
9
Sedical
38, 39
Schüco
61
Vaillant
portada, 25
Wieland España
PUBLICIDAD
José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com
90
climanoticias/Mayo 2011
31
PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com
Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €
Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29
¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación
Una nueva generación de calderas Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas).
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
VITALITY
la vivienda > Climatiza el año durante todo ia ción: distanc la a t s in il c á >F r hasta 45m io r e t x e d a id un ta de ACS n ju n o c n ió c c > Produ solares con paneles
3 EN 1
CIÓN CLIMATIZA N IÓ C C CALEFA NTE IE L A AGUA C
Te presentamos nuestro secreto mejor guardado: la bomba de calor Vitality con producción de ACS y tecnología INVERTER. Tiene tantas ventajas que te vas a sorprender: Es capaz de climatizar la vivienda durante todo el año con un solo conjunto. Es energéticamente eficiente (clase A). Es silenciosa. Es limpia, funciona sólo con electricidad. Es fácil de instalar y ofrece muchas posibilidades. Es versátil, permite múltiples modos de regulación para un máximo confort. Es… ¡la bomba!
Patrocinador Oficial
ndo ón del Mu Subcampe 2 o ot yM en 125 cc
Mayo 2011
Nº 177 Mayo 2011
BOMBA DE CALOR INVERTER CON PRODUCCIÓN DE ACS
CLIMANOTICIAS
¡Es la bomba!
Nº177
Saunier Duval cita a sus clientes en el Hipódromo de la Zarzuela La reunión “hípica” celebrada el pasado 28 de abril por Saunier Duval en el Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, resultó un evento entrañable. Más de 500 personas se reunieron en torno a una marca referente con más de 100 años de experiencia en la fabricación de aparatos para el confort doméstico. Durante el encuentro, responsables de la compañía hablaron sobre el futuro de la firma y sobre las tendencias del sector.
La nueva etiqueta energética para equipos de aire acondicionado La Comisión Europea publicará en breve los requisitos de diseño ecológico para los aparatos de aire acondicionado, recogidos en la Directiva Europea 2009/125/EC Marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Pilar García y André Pierrot, del Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS), analizan, para Clima Noticias el cambio que supondrá la nueva normativa.
El departamento de especificación de Hitachi, pieza clave para la compañía Integrado por profesionales cuyo perfil se asemeja más a la figura del consultor que a la del comercial clásico, el departamento de especificación de Hitachi resulta una pieza clave en la estrategia de la compañía japonesa en nuestro país. La misión de este equipo, de la que nos habla su responsable, David de la Merced, es la de asesoramiento y colaboración con estudios de ingeniería o arquitectura.
El IDAE pone en marcha el programa de financiación GIT El IDAE, acaba de lanzar el programa de financiación GIT, con el fin de cubrir las necesidades de financiación para grandes instalaciones de producción de energía térmica en la edificación, a partir del aprovechamiento de las energías renovables, tanto biomasa, como solar térmica y energía geotérmica. La iniciativa trata de impulsar los modelos de Servicios energéticos.
E
E NÚM N EST
ERO
Especial aire acondicionado doméstico Ecotic lanza el programa ECOinstaladores Presentación oficial en Madrid de ‘La casa que ahorra’ Informe DBK sobre el mercado de energía solar Proyecto Eneres sobre Climatización de un teatro Artículo Técnico de LG sobre Geotermia en Sistemas de Aire Acondicionado
¿Por qué Vaillant?
Soluciones integrales en climatización
Soluciones con la máxima eficiencia energética
Calderas Calentadores y termos Energía solar Bombas de calor geotérmicas HSW-HXW Bombas de calor geotérmicas
Ecotop Paneles solares
VMB, VMF, VNO Fan-coil Top Fan
www.ferroli.es
Voleé Inverter Unidades split murales
Midas Inverter Unidades split de baja silueta
Calderas de biomasa (pellets) Unidades de microcogeneración Acumuladores multi energía
Porque
piensa en futuro 902 11 68 19 - info@vaillant.es - www.vaillant.es