Nº 180 Septiembre 2011 CLIMANOTICIAS
Emisores térmicos Junkers ELAFLU Calefacción eléctrica de gran confort
Nº180 Septiembre 2011
La edificación, un sector clave en el nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Con el objetivo de reducir en 2020 un 20% el consumo energético de nuestro país, el Gobierno ha dado luz verde al nuevo Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020. Con una reducción del 15,6%, según se contempla en el Plan, el sector de los edificios y equipamientos será, junto con los de transportes e industrial, prioritario en el logro de los objetivos.
Javier Moreno potenciará la labor formativa y de divulgación de Atecyr Aunque con otras líneas de actuación, los planteamientos con los que Javier Moreno afronta la nueva etapa de Atecyr, no parecen diferir de los que la decana asociación ha venido desarrollando a lo largo de su historia. Nos referimos a la labor formativa y la divulgación del conocimiento, una tarea para la que el nuevo presidente de la asociación contará con el comité técnico y las agrupaciones provinciales.
Expobioenergía celebra su edición más internacional Con una oferta de más de 450 empresas de 24 países, Expobionergía, la feria especializada en el sector de la bioenergía, celebra su edición más internacional. El certamen, que se desarrollará en Valladolid del 18 al 20 de octubre, presenta un incremento de un 10% en la superficie contratada respecto a la edición anterior y un aumento del 28% de empresas que acuden por primera vez a la muestra.
Concurso para promocionar las renovables de usos térmicos El Idae ha convocado el I Concurso de Fotografía y Vídeo “La Energía de tu Casa”, una iniciativa con la que pretende afianzar en los ciudadanos una percepción positiva de las energías renovables para usos térmicos (biomasa, solar y geotermia) como fuentes limpias, económicas y eficientes al alcance de todos. La participación está abierta a todos los asociados a la página del Idae en Facebook “La Energía de Tu casa”.
Máximo confort en calefacción eléctrica de bajo consumo e instalación sin obras. Display digital, conexión domótica y mando a distancia. Emisores térmicos de aceite Elaflu de Junkers: Diseño innovador, fácil instalación, no precisan mantenimiento y están controlados por una tecnología de última generación. Disponible en versiones Elaflu, electrónicos y Elaflu Excellence, domóticos, garantizan el máximo confort con el mínimo consumo. www.junkers.es
Calor para la vida
E
E NÚM N EST
ERO
Especial condensación Entrevista Íñigo Ruiz, presidente Sección Térmica Baja Entalpía APPA CIS 2011, la cita de la industria solar Genebre inaugura su nuevo showroom en su 30 cumpleaños Sistema de control de Honeywell en un instituto de Valencia AseTUB celebra el I Congreso Nacional de sistema de Tuberías Plásticas
sumario Nº 180 Septiembre 2011
opinión › ESEs, el momento de la gestión eficiente.......4
actualidad
Miguel Cervera analiza el protagonismo de las calderas de condensación
› noticias .............................................................................................6 › Plan de ahorro 2011-20......................................................28
especial condensación
› opinión de Miguel Cervera, presidente Fegeca...32 › condensación y energía solar térmica............. 34 › regulación en instalaciones domésticas con calderas de condensación ............................... 38 › dossier............................................................................................42
32
energías renovables
Artículo Junkers sobre la condensación y la energía solar térmica
› entrevista Íñigo Ruiz, de APPA ............................................52 › Expobioenergía 2011 ........................................................ 56 › CIS 2011, la cita de la industria solar..................... 58 › proyecto de biomasa en Navas del Marqués........ 60 › actualidad...................................................................................................64
34
entrevistas
› Javier Moreno, presidente Atecyr ......................................70 Entrevista con Ínigo Ruiz, presidente Sección Térmica de Baja Entalpía de APPA
empresas
› Genebre cumple 30 años y abre su nuevo showroom de vanguardia ...........................................................74
técnica e innovación › instalación de aerotemia para el Museo Francisco Fernández Ochoa .....................................................76 › sistema de control de Honeywell..........................................80 › aislamiento para optimizar el rendimiento de las instalaciones .............................................................................82 › un edificio ‘verde’ de altura ..........................................................84
54
asociaciones La industria solar se reúne en CIS 2011
› Valencia celebra el Congreso de Conaif................. 88 › Asefosam estrena imagen ............................................... 89 › Fegeca, en la Asamblea General de la EHI ......... 90 › Aenor publica sistemas de gestión ambiental .... 90 › Aci celebra su quinta comida técnica .......................91 › I Congreso Nacional de sistema de Tuberías Plásticas.....................................................................91
58
escaparate
› equipos y productos ..........................................................92
Sistema de Aerotemia para un renovado museo de esquí
agenda › equipos y productos ..........................................................97
76
índice de anunciantes
› relación empresas .............................................................. 98
CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI
CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com
Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: M&C IMPRESION At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN
Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@tecnipublicaciones.com Redacción: Montse Bueno, Beatriz Acosta, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002
climanoticias/Septiembre 2011
3
opinión artículo
ESEs, el momento de la gestión eficiente de la energía por
Rafael Herrero
Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos
C
uando desde todos los medios de comunicación, desde todas las organizaciones, desde todos los niveles de la Administración, desde las entidades financieras y desde donde todos estamos desarrollando nuestro trabajo diario, el mercado, las noticias que llegan y, sobre todo, el ánimo que los responsables nos transmiten, dan para llenar una colección entera por fascículos de desánimo, las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs en castellano y ESCOS en su acrónimo inglés) han llegado para ser una luz al final del túnel de muchas empresas y profesionales que están apostando por un concepto con un poderoso mensaje:
Invertir en soluciones que generan ahorros energéticos garantizados Desde ANESE hemos realizado una reflexión al respecto sobre cómo se ha configurado este mercado. Es probablemente uno de los casos únicos en la historia del desarrollo empresarial. Decimos esto porque parece que todo está decidido…. especialmente si lo miramos desde la perspectiva “estructural”. Y es que tenemos todos los datos para poder hablar, leer y escribir de servicios energéticos durante meses. Podríamos comenzar por el hecho de que una directiva europea del año 2006 (exactamente la 32/2006) ya nos definió: “Empresa de Servicios Energéticos: (ESE), una persona física o jurídica que proporciona Servicios Energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos”. 4
climanoticias/Septiembre 2011
Pero esto es sólo el principio, es un mercado en el que los planes de ahorro y eficiencia energética de la administración española (el actual PAEE 2011-2020) , la nueva directiva de eficiencia energética de la EU en elaboración (que sustituirá a la 32/2006 y que entrará en vigor a finales del 2012), el “Informe de la Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española para los próximos 25 Años” y bastantes más documentos publicados y por publicar, nos definen, cuantifican y establecen objetivos de creación de empleo, de inversión y de aumento de la eficiencia energética en todos los sectores que se puedan imaginar.
Línea de financiación Incluso uno de los aspectos más arduos del modelo de servicios energéticos, la financiación, se está convenientemente consiguiendo con la creación de la línea ICOSostenible-ESEs, dotada con 600 millones de euros y que desde el día 2 de agosto se puede solicitar al IDAE para su tramitación por varias decenas de entidades financieras. Hasta aquí todo lo que podemos hacer es agradecer a todos sus buenos ojos para con nosotros, para con los llamados a conseguir estas cifras, los llamados a conseguir un objetivo muy importante:
“Conseguir que España reduzca su nivel de intensidad energética, su dependencia del exterior en cuanto a las importaciones de combustibles y las emisiones de gases de efecto invernadero”
ESEs
Esto es una realidad, las expectativas de fabricantes, administraciones, fundaciones y todo tipo de asociaciones y entes al respecto del modelo de empresa de servicios energéticos son muy importantes, es por ello que desde Anese, queremos añadir un punto de vista que agrega otro tipo de componentes al mercado y que para nosotros es vital:
El cliente Son pocos o casi nulos los datos que desde el punto de vista del cliente se aportan a todos estos planes en marcha, directivas y estudios incluidos. Parten de la suposición de que todos los clientes están esperando a una empresa de servicios energéticos con los brazos y estructuras abiertos. Y es la hora de que todos los actores del mercado empecemos a remar en la misma dirección:
“Desarrollar el mercado de los servicios energéticos” Y esto abarca muchas acciones pero es el momento de hacerlo desde la base: empecemos por informar a los clientes (el mercado) de qué son los Servicios Energéticos. Este concepto - tan mal traducido del inglés- en ANESE lo estamos trasladando al mercado como:
“Gestión eficiente de la energía” Porque lo primero es generar una demanda de este tipo de servicios en el mercado, difundir, promocionar y establecer un nuevo concepto en el mercado. Ha llegado la hora de muchos mas actores: las entidades financieras, que pueden apostar sin miedo por un sector que les dará muchas alegrías, porque un proyecto de eficiencia energética es un proyecto que hace más competitiva a la empresa cliente que lo explota, hace más fuerte y más tecnológica a la ESE que lo promueve y genera un nuevo concepto de producto financiero. Es también el momento de los técnicos: deben prepararse, formarse en nuevas habilidades: financieras, contabilidad energética, aplicación de medidas de eficiencia energética, certificaciones internacionales, medición y verificación. Los directivos, y sobre todo los empresarios, deben aportar por un modelo de negocio que no tiene nada que ver con lo anteriormente conocido: cambia el cliente, ahora es el financiero y no el técnico, cambia el análisis de costes de los proyectos, cambia el valor de la compañía al aumentar la cartera de proyectos con duraciones plurianuales (4 a 15 años normalmente), cambian las formulas de contratación (contratos de Prestación de Servicios o EPC). Además, es la hora de que la Administración se comprometa y no dilate ni un solo segundo más el cambio de la Ley de Contratos del Estado, que promueva contratos con sentido, ya que estamos asistiendo a concursos donde se pasa de no haber hecho casi ninguna gestión
“Las ESEs han llegado para ser una luz al final del túnel de muchas empresas y profesionales” de la energía en el edificio o ayuntamiento que se trate, a pedir que la ESE cambie la fachada, asuma al personal de mantenimiento, renueve y legalice todas las instalaciones y además les oferte una “tarifa plana de los combustible durante la vigencia del contrato”. Absurdo inexplicable, porque si a las ESEs tuvieran en su mano la política impositiva y de precios de los combustibles, todavía podríamos hacer este tipo de cosas, pero por el momento esto no es así. Incluso en algunos países europeos, éste aspecto de asumir las posibles bajadas o subidas de la energía (gas, electricidad o gasóleos) es ilegal, tanto demandarlos como ofertarlo.
Atractivo económico La asignación de los derechos de emisión de CO2 debe ser otro de los aspectos a considerar, ya que no es riguroso ni ético que en nuestra sociedad haya empresas, entidades y particulares que se preocupen por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y tengan al lado otras empresas, entidades y particulares que puedan contaminar sin ninguna sanción mientras que ellos ni siquiera tienen un beneficio. Es por ello que la vía impositiva podría ser un medio para “premiar” a quien lo hace bien. En ANESE estamos ya trabajando desde esta perspectiva, la de hacer llegar al mercado las enormes posibilidades que un especialista en gestión de la energía le proporciona a una empresa, pero sobre todo en conseguir que al mercado lleguen los suficientes alicientes para que gestionar la energía sea muy atractivo económicamente para los clientes. Con valores como el rigor y la transparencia, nuestros objetivos para los próximos tres años se engloban en áreas de actuación: financiación, conocimiento internacional, desarrollo institucional, desarrollo de mercado, formación, jurídico, captación de recursos, comisión ética, mesa de negocio y comunicación, pero siempre con una Misión:
“Facilitar el crecimiento del mercado del ahorro y la eficiencia energética” ■ climanoticias/Septiembre 2011
5
actualidad noticias Manaut estrena sede central en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés La empresa C&C Manaut ha trasladado su sede central a unas nuevas y modernas instalaciones ubicadas en Sant Cugat del Vallés, a tan sólo 5 km de Barcelona. La nueva sede dispone de oficinas, sala de formación, showroom para la exposición de productos y almacén de recambios. En esta nueva localización, la firma continuará ofreciendo su amplia gama de productos de calefacción, su ya tradicional servicio de Asistencia Técnica Post Venta (SAT) de alta calidad -reforzado en los últimos años a nivel nacional- y los cursos de formación técnica para el profesional de la instalación. Este cambio de ubicación responde, según explica la compañía, a un estudiado proyecto de gestión logística consistente en la externalización de los procesos de almacenaje y distribución de producto que, a partir de ahora, realizará el proveedor habitual de la firma, Norbert Dentressangle. De esta manera, “Manaut optimizará sus servicios de entrega de producto, a la vez que centrará su actividad en el desarrollo y comercialización de nuevos sistemas de calefacción comprometidos con la eficiencia, el ahorro y el respeto por el medio ambiente”. Precisamente, y coincidiendo con su traslado a Sant Cugat del Vallés, Manaut está preparando el lanzamiento al mercado de importantes novedades en sistemas de calefacción y energía solar. En cuanto a calefacción, la firma ha desarrollado un nuevo programa de calderas de condensación que incorporan la tecnología de control más vanguardista, un conjunto de prestaciones a medida de cada necesidad de confort, y excelentes soluciones de instalación. Asimismo, la compañía prepara el próximo lanza-
miento de nuevos equipos de energía solar altamente eficientes: sistemas forzados integrados y equipos termosifón. Esta nueva orientación en la estrategia de negocio de Manaut se completa con la puesta en marcha de nuevas actividades comerciales en materia de exportación. Así, la firma tiene previsto potenciar su presencia en Portugal y acceder con la marca Manaut a nuevos mercados, como el sur de Francia y diferentes países de Sudamérica. Para más información: www.manaut.com
Ariston publica su nuevo catálogo tarifa de calefacción La compañía especializada en confort doméstico y ahorro energético, Ariston, ha editado su nuevo catálogo tarifa de calefacción, donde se incluye su amplia gama de calderas murales a gas, de bajo Nox y de condensación, y que se aplicará a partir del próximo 1 de noviembre de 2011. Además, este catálogo presenta una nueva imagen visual más fresca y moderna que expresa los valores de marca: tecnología, calidad y confort. Como novedad en calderas de condensación Ariston presenta la caldera mixta de condensación Clas Premium 30FF, con display multifunción digital y función Auto, gracias a la cual puede elegir el mejor régimen de funcionamiento en base a las condiciones ambientales detectadas por los dispositivos internos y externos, obteniendo de este modo un elevado rendimiento térmico y reduciendo las pérdidas
6
climanoticias/Septiembre 2011
energéticas. Con este modelo, Ariston amplía su gama de calderas de condensación ofreciendo una caldera más potente de grandes prestaciones. Otra novedad es la caldera mixta instantánea Egis Plus con display multifunción LCD y sistema de autodiagnóstico. Está preparada para conectar con instalaciones solares y dispone de un sistema de protección antihielo, anticalcárea y antibloqueo bomba. La nueva tarifa general, de fácil y rápida consulta, presenta de manera clara todas las gamas y modelos de calderas, accesorios de termorregulación, módulos hidráulicos, y accesorios de instalación. Para más información: www.aristoncalefaccion.es
actualidad
noticias
El ITE desarrolla un proyecto para alcanzar el balance energético cero en edificios El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha puesto en marcha un proyecto para lograr que los edificios alcancen un balance energético cero. Esto significa que el edificio produciría la misma cantidad de energía que consume, logrando así la eficiencia energética en la edificación. De este modo, los edificios contribuirían a la sostenibilidad de las ciudades y es que, actualmente, el sector de la edificación es responsable de cerca del 40% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Para alcanzar este objetivo, el ITE ha desarrollado y analizado una serie de medidas que pueden aplicarse tanto a edificios de nueva construcción como a los ya existentes. Éstas comprenden distintos campos: eficiencia energética, energías renovables, electrónica, automatización y control inteligente. Algunas de estas directrices suponen pequeños cambios que mejoran notablemente la factura energética de la edificación; por ejemplo, la sustitución de las luminarias tradicionales por lámparas de LED puede conllevar ahorros a partir del 40%. También la colocación de persianas que dejen pasar la luz, pero no el calor logra reducir la temperatura interna del edificio y, por tanto, el consumo derivado de la climatización. Y es que el 60% del consumo de los edificios suele deberse a climatización y agua caliente sanitaria y el 28%, a la iluminación. Además, se han diseñado y se están implementando sensores inalámbricos destinados a medir todas las variables energéticas, ambientales y de confort de los edificios. Con estos dispositivos
se obtienen datos para realizar estudios, proponer mejoras y verificar los ahorros. A la vez, se le muestra al usuario el consumo que está realizando y los costes que su comportamiento supone en el edificio, concienciando así sobre su uso. En un futuro próximo se espera gestionar todos los sistemas de forma conjunta desde un centro de control energético, tratando el edificio y los sistemas que lo componen como un todo. Partiendo de los datos recogidos del edificio también es posible estimar qué cantidad de energía necesita el edificio para desempeñar sus actividades habituales y cómo podría cubrirse ésta con instalaciones de energías renovables. El proyecto está confinanciado por el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana, Impiva, a través de del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, dentro del programa de I+D para Institutos Tecnológicos. Para más información: www.ite.es
Saunier Duval actualiza su Tarifa de Sistemas Plásticos Con aplicación desde el 15 de octubre, y en un único documento de 44 páginas, Saunier Duval ha actualizado la lista de precios de su completa oferta en sistemas inteligentes para fontanería y calefacción, que se compone de los sistemas Hep2O y smartFIX, de tubería flexible de PB y metalplástica multicapa respectivamente con accesorios push-fit en ambos casos. Presente desde hace un año en la oferta de Saunier Duval, marca que hace más de una década, y mediante el sistema Hep2O, incorporó a su actividad la comercialización de sistemas plásticos, smartFIX es el primer sistema de accesorio push-fit para tuberías multicapa compacto fabricado íntegramente en plástico que ofrece un montaje fiable y una instalación segura por medio de una completa gama de más de 55 figuras push-fit distintas, de 16, 20 y 25 mm, que incluye codos, tes iguales y tes reducidas, reducciones y piezas mixtas con rosca y accesorios de transición. Cabe destacar en este apartado un útil accesorio que se incluye en la nueva oferta de Saunier Duval en esta línea de producto. Se trata de un adaptador de tubería de cobre o de PB Hep2O Saunier Duval a push-fit smartFIX que hace posibles unas rápidas, sencillas y seguras transiciones entre el sistema smartFIX y las tuberías de cobre o las de PB del sistema Hep2O que incluye Saunier Duval en su oferta habitual de sistemas plásticos. El sistema smartFIX cuenta con la certificación Aenor (DVGW, KIWA, Avis Technique) entre otras certificaciones internacionales. Para más información: www.saunierduval.es
8
climanoticias/Septiembre 2011
actualidad
noticias
Daikin potencia su área de refrigeración
BREVES JOSÉ RIAL ASUME LA DIRECCIÓN DE MARKETING DE GRUPO FERROLI. José Rial Castañeda ha sido nombrado director de Marketing del Grupo Ferroli en España. Nacido en La Coruña hace 35 años, Rial es Ingeniero de Organización Industrial por la Universidad de Navarra y MBA por el Instituto de Empresa. Desde 2007 ha ejercido dentro del Grupo Ferroli como director Corporativo, función que compatibilizará con su nueva responsabilidad en la Dirección de Marketing del Grupo. FONDO DE 20 MILLONES DE EURO PARA ACCIONES EFICIENTES DE AYUNTAMIENTOS. FNenergia crea, junto con inversores privados, un fondo de 20 millones de euros para financiar acciones de Eficiencia Energética en Ayuntamientos y Municipios. Se crean líneas de financiación cuyo retorno será pagado con el ahorro conseguido en las operaciones que se lleven a cabo. De esta forma, los ayuntamientos pueden afrontar renovaciones de sus instalaciones sin necesidad de endeudarse y sin que se vean afectados sus presupuestos, apuntan desde la empresa. SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. Ifema ha puesto en marcha la organización de la Semana Internacional de la Construcción, una convocatoria que aglutinará, durante los días 8 al 12 de mayo de 2012, tres ferias referentes en sus respectivos sectores: el Salón de la Construcción, Construtec; el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, Veteco, y la Feria Internacional de la Piedra Natural, Piedra. La celebración conjunta de los tres salones dentro de la Semana Internacional de la Construcción tiene por objetivo, según los organizadores, crear una plataforma eficaz de promoción y comunicación, que contribuya a la dinamización de los sectores representados. PRÓXIMO CONGRESO DE KNX EN EL PAÍS VASCO. Tras el éxito de los Congresos KNX celebrados en marzo de este año en Málaga, así como el año anterior en Madrid, la Asociación KNX España continúa ofreciendo este tipo de eventos en toda la geografía española. Así, el próximo certamen se ha fijado para los días 9 y 10 de noviembre en el País Vasco. En concreto, se llevará a cabo en el Instituto Específico de Formación Profesional Superior IEFPS San Jorge de Santurtzi, Vizcaya.
10
climanoticias/Septiembre 2011
Daikin, especialista en el sector de la climatización, está haciendo una firme apuesta para seguir potenciando su área de refrigeración. Por ello, y coincidiendo con el lanzamiento de la nueva tarifa de Refrigeración 2011, la firma ha puesto en marcha un nuevo microsite dedicado en exclusiva a este segmento de negocio: Daikin Refrigeración. En este microsite, que se encuentra ubicado dentro de la propia web de Daikin, el usuario encontrará información completa y detallada sobre el portfolio completo de la compañía en el mercado de la refrigeración. Igualmente, podrá acceder a los catálogos de la tarifa de Refrigeración, así como a los catálogos de producto y de Referencias de la unidad Zeas, una de las más destacadas soluciones de la compañía en este ámbito. En concreto, en este último catálogo se destacan algunos de los más interesantes proyectos de refrigeración desarrollados por Daikin en el sector de la industria alimentaria y el sector de la hostelería. En el área de refrigeración, Daikin está dirigiendo sus esfuerzos hacia la innovación enfocada en el ahorro energético. En este sentido, su última novedad, la unidad Zeas, destaca como la solución ideal para aplicaciones de refrigeración de baja y media temperatura. Está especialmente indicada para locales de restauración, tiendas especializadas y establecimientos hosteleros que utilicen cámaras para refrigeración o congelación de alimentos.
Daikin ha aplicado los principios en los que se basa la tecnología VRV® a las instalaciones de media y baja temperatura, y la regulación inverter de los compresores. El resultado es una unidad que favorece un óptimo control, en todo momento, del grado exacto de capacidad de refrigeración que se necesita en la instalación. Las unidades Zeas se caracterizan por su reducido tamaño y por su bajo nivel sonoro de funcionamiento. Además, ofrecen una alta eficiencia energética (reducen el consumo de energía en hasta un 30%) gracias a la incorporación de un compresor inverter, que hace posible aumentar la eficiencia, la fiabilidad y el rendimiento del sistema, al tiempo que minimiza las emisiones de CO2. Entre sus características, llama la atención que estas unidades emplean refrigerante R-410A, debido a su alta capacidad de transporte de energía por unidad de masa. Por último, cabe destacar que las unidades Zeas ofrecen una gran flexibilidad; debido a la amplia gama de potencias en media y baja temperatura; además están probadas en un amplio rango de temperaturas ambiente entre -15 y 43°C y con temperaturas de evaporación de -45 a +10°C. Para más información: www.daikin.es
Panasonic nombra Máximo Alejandre como Country Manager de España Climatización Máximo Alejandre ha sido nombrado Country Manager de España para la división de Siste-
mas de Calefacción y Climatización de Panasonic, en sustitución de Francisco Perucho, quien pasa ahora a ocupar el cargo de General Manager del Sur de Europa de la división de Sistemas de Calefacción y Climatización. El principal reto de Alejandre es mantener y consolidar la buena marcha de la división de Sistemas de Calefacción y Climatización de Panasonic en España, que en los últimos tres años ha registrado un crecimiento anual del 10%. También trabajará para que la compañía se mantenga, como en los últimos tres años consecutivos, como la empresa líder en el canal doméstico, según datos de la consultora GFK. Para más información: www.panasonic.es
actualidad noticias
La nueva web de Baxiroca muestra un atractivo diseño, ágil y funcional Baxiroca acaba de lanzar su renovada web, con una mejor estructuración de la información, nuevos contenidos y un diseño más visual e intuitivo que facilita una óptima navegabilidad. En el nuevo sitio web del fabricante, tanto usuarios como instaladores podrán acceder a contenidos específicos, adaptados a sus necesidades concretas. Una de las principales novedades es la mayor presencia en los canales de comunicación online como Facebook o Twitter. A partir de ahora, todas aquellas personas que deseen conocer las últimas novedades de Baxiroca podrán entrar en www.facebook.com/baxiroca o bien seguir los pasos de la compañía en http://twitter.com/baxiroca. La web incorpora también nuevos contenidos, como los recogidos en el apartado “Información”, con respuestas a las Preguntas Frecuentes que se plantean los usuarios a la hora de
comprar una caldera; consejos útiles para ahorrar energía; las ventajas de la financiación Credicalor; o información relativa al movimiento Ahorragás (www. ahorragas.es) que promueve la instalación de calderas de condensación por su menor consumo energético y mayor ahorro económico. De esta forma Baxiroca, apuesta por la constante mejora, potenciando los canales de comunicación con los usuarios y profesionales, que podrán compartir sus opiniones e inquietudes de forma casi instantánea. Además, a partir de ahora los usuarios podrán visitar www.baxi.es desde cualquier Smartphone o teléfono móvil con conexión a Internet, con pleno acceso a todos los contenidos de la web. Para más información: www.baxi.es
Vaillant lanza su nueva tarifa de Agua Caliente, Calefacción y Energías Renovables Ya está disponible la nueva tarifa de precios de Agua Caliente Sanitaria, Calefacción y Energías Renovables, en vigor desde el 1 de octubre, en la que Vaillant actualiza toda la información de sus productos, así como las últimas novedades que la marca lanzará al mercado en las próximas semanas. Así, en calefacción, la firma amplía su gama de calderas con la incorporación de un nuevo modelo de bajo NOx, gama turboTEC plus Bajo NOx, de 21 y 24 kW, mixtas. Además, lanza al mercado el nuevo cronotermostato calorMATIC 370 y la centralita con sonda exterior calorMATIC 470, ambos mucho más intuitivos, fáciles de manejar y con un moderno y novedoso diseño. En ACS destaca la incorporación de una nueva gama de calentadores a gas termostáticos, sin piloto con batería, la serie Exclusiv. Y, un nuevo calentador de 6 litros que se incorpora a los ya existentes en la gama Standard. Con estos nuevos productos, Vaillant amplía su cartera de productos para agua caliente sanitaria y calefacción y refuerza su compromiso y apuesta por equipos respetuosos con el medio ambiente. Para más información: www.vaillant.es
climanoticias/Septiembre 2011
11
actualidad
noticias
BREVES EFICIENCIA ENERGÉTICA VAILLANT EN EL COIIM DE CIUDAD REAL. La firma Vaillant ha participado en la Jornada de Eficiencia Energética en la Climatización mediante Energías Renovables celebrada recientemente en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y que da inicio a las actividades del nuevo curso lectivo. Gratuita y abierta, previa inscripción, la jornada ha estado dirigida a instaladores, técnicos en climatización, ingenieros y titulados en general, interesados en las diversas formas de climatización y ahorros conseguidos mediante energías renovables, como la energía solar térmica, la geotermia y la biomasa. NOMBRAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. Pilar Hermida del Llano ha sido nombrada directora de Comunicación de la Universidad Europea de Madrid y sus Escuelas de postgrado. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y con dos Postgrados por la Universidad de Melbourne (Australia) y por el Instituto de Empresa, Hermida asumirá las relaciones con los medios de comunicación de dicha institución académica. ISOVER PARTICIPA EN DIVERSAS JORNADAS DEL SECTOR. Isover, en colaboración con entidades como el Idae y la Universidad Politécnica de Madrid, ha participado los pasados 21 y 22 de septiembre en la organización de la jornada presencial del I Encuentroedificación celebrada en la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid. Asimismo, la compañía participará en la jornada que, organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus y Agecam, “Passivhaus, edificios de consumo de energía casi nulo” tendrá lugar en Albacete el próximo 4 de octubre bajo el título “Rehabilitación Energética de la Envolvente para Edificios de consumo de Energía casi nulo”. TRES FABRICARÁ LA NUEVA SERIE DE GRIFERÍA CABEL PARA ALMAGRUPO. Profundizando en su política de ofrecer al profesional el mejor binomio “calidad-precio”, Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha alcanzado recientemente un acuerdo con la prestigiosa firma Tres Grifería para la producción de una nueva serie de grifería bajo su marca de calidad Cabel. La nueva serie Cabel se compone de ocho modelos de grifería básicos, todos ellos de diseño exclusivo y acabados en cromo. 12
climanoticias/Septiembre 2011
Buderus participa en un curso sobre geotermia de la Universidad Politécnica de Cartagena La firma Buderus participó, entre los días 25 y 27 de julio, en el curso “Energía Geotérmica como Instrumento para la Mejora de la Eficiencia Energética”, convocado conjuntamente por la Agencia de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (Argem) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), dentro de su programación de Cursos de Verano 2011. El curso, celebrado en el Campus Mare Nostrum, en Sangonera La Verde (Murcia), tenía como objetivo dar a conocer a los alumnos inscritos los recursos y tecnologías existentes para el aprovechamiento de la energía geotérmica en la climatización de edificios, consiguiendo una alta eficiencia energética. La participación de Buderus estuvo a cargo de Álvaro Sánchez, responsable de Buderus para el área de Levante, quien ofreció una ponencia sobre “Tecnologías de bomba de calor geotérmica”. Al curso asistieron unas 25 personas de diversos ámbitos, principalmente ingenieros, instaladores y alumnos de las áreas
técnicas. En su ponencia, el responsable de zona de Buderus explicó el funcionamiento y características técnicas de los sistemas de extracción y aprovechamiento térmico del suelo mediante el empleo de bombas de calor geotérmicas Buderus, gracias a un intercambio de calor entre el suelo y el fluido a calentar o enfriar. Para más información: www.buderus.es
Moisés Sánchez se incorpora a Adisa Calefacción como director Comercial Moisés Sánchez se ha incorporado recientemente al Grupo Adisa, con el cargo de director Comercial de Adisa Calefacción. El nuevo responsable desarrollará e implementará la estrategia comercial de la empresa, cuya sede comercial se trasladará a sus instalaciones de Madrid. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa, Sánchez posee formación de postgrado en los áreas de Marketing y de Comercio Internacional (CEF Madrid), así como en el de Gestión Energética (Universidad Politécnica de Madrid) y de Ingeniería Energética (Uned). El nuevo responsable comercial de Adisa Calefacción ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Ferroli, donde ha desempeñado, durante los últimos 8 años, varios cargos directivos en los negocios de calefacción y de climatización, trayectoria que le ha permitido adquirir una visión estratégica global del mercado de la climatización en España.
Con esta incorporación Adisa refuerza su estructura comercial y tratará de reposicionarse como marca de referencia en calefacción, especialmente en los subsectores de ingeniería y de instalaciones. Para más información: www.adisa.es
DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI
El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS
BIBLOC:
MONOBLOC:
Sistema partido
Sistema compacto
Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional
INSTALACIÓN MÁS SENCILLA
Calefacción - ACS
HT: Unidad exterior
Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS
RADIADORES
CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)
Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.
DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL
www.daikinaltherma.es
actualidad
noticias
Más de 500 instaladores participan en los cursos de Cointra para la instalación de calentadores estancos Cointra califica de éxito la partipación de los instadores en su programa de formación desarrollado durante el pasado mes de julio para la instalación de calentadores estancos. A través de diferentes jornadas prácticas, que han tenido lugar en el aula de formación de Cointra, ubicada en sus oficinas centrales de Coslada, en Madrid, más de 500 instaladores tuvieron la oportunidad de conocer las particularidades en la instalación de este tipo de aparatos con el fin de adaptarse a la nueva normativa de la Comunidad de Madrid sobre la obligatoriedad de instalación de calentadores estancos. El contenido de los cursos fue de carácter práctico, y durante su transcurso se mostró el funcionamiento y las ventajas del conocido modelo Microtop Estanco, así como las del
nuevo calentador Supreme Estanco termostático modulante en continuo, lanzado recientemente y que ha supuesto una auténtica revolución gracias a su avanzada y revolucionaria tecnología y a las innumerables prestaciones que incorporan sus modelos de 11, 14 y 17 litros respectivamente. Al finalizar el curso se presentó a todos los instaladores asistentes, la nueva promoción para modelos estancos que con el nombre Estancointra les permitirá desde el 1 de julio al 30 de septiembre obtener 15 de descuento en la compra de cada calentador estanco de Cointra. Para más información: www.cointra.es
Nueva herramienta Sauter para ingenierías y propiedades Sauter, compañía especialista en gestión técnica centralizada y eficiencia energética de instalaciones, ofrece al mercado una nueva herramienta de ingeniería flexible y modular gracias al software Sauter Case Suite Partner, que permitirá a propiedades e ingenierías planificar e implementar sin errores soluciones de automatización para edificios e instalaciones con eficiencia y economía. El software Sauter Case Suite Partner apoya a planificadores e ingenierías de sistemas en todas las fases del proyecto, desde la planificación, pasando por la ingeniería, hasta la programación de soluciones completas, consiguiendo importantes reducciones de tiempo y manteniendo el más alto nivel de calidad gracias a las librerías existentes, denominadas Plant Solutions, que seleccionadas de forma modular permiten proyectar instalaciones totalmente programadas, con toda la información sobre la instalación, incluyendo la programación, las imágenes del sistema de gestión y una memoria de funcionamiento.
14
climanoticias/Septiembre 2011
Además, Sauter permite a los usuarios del software Sauter Case Suite Partner beneficiarse de su experiencia y su know-how acumulados durante más de 100 años con una amplia colección de librerías incluidas en el software con las soluciones probadas en miles de proyectos. La reutilización de planteamientos existentes favorece una planificación eficiente y una rápida implementación de soluciones de automatización de edificios. El software, que puede utilizarse en proyectos de todo tipo de edificios y de sectores, presenta una estructura muy sencilla y su manejo es intuitivo. Todas las herramientas y los módulos correspondientes pueden recuperarse en una interface de usuario común. Todo el proyecto se procesa en un único entorno y se guarda en un registro de datos completo. Para más información: www.sauteriberica.com
actualidad noticias
Los profesionales de la instalación ya pueden consultar la nueva tarifa de productos Junkers Junkers acaba de publicar su nueva tarifa de precios para profesionales, correspondiente a julio de 2011, en la que se incorpora la totalidad de la gama de productos de la marca. Esta nueva edición de la publicación se presenta como un manual imprescindible de consulta para los instaladores y profesionales del sector, dado que incorpora todo el portfolio de productos de la compañía: agua caliente (calentadores a gas, termos eléctricos, acumuladores…); calefacción (calderas murales a gas, de bajo NOx y de condensación, calderas de pie a gasóleo y a gas, emisores térmicos, accesorios Solarbox…), sistemas solares (gamas Top y Smart, paquetes solares, grupos de bombeo, acumuladores, sistemas compactos por termosifón, controladores…) y climatización (bombas de calor aire / agua Supraeco, unidades de aire acondicionado multi splits…). Además de la edición impresa, que se distribuye entre profesionales, la nueva tarifa de precios, edición julio 2011, se puede descargar también en formato pdf desde el acceso profesional de la web de Junkers, entrando en www.junkers.es y haciendo clic en Profesional. Para más información: www.junkers.es
Airwell lanza su catálogo de equipos industriales La firma Airwell acaba de presentar al mercado su catálogo tarifa 2011/12 de equipos industriales, con el objetivo de ser una herramienta útil con información completa de productos Airwell además de un documento de consulta de precios. Airwell ofrece soluciones de climatización para cualquier tipo de aplicación gracias a su extensa gama en aplicaciones industriales, comerciales y residenciales, además de destacar por su buena relación calidad/precio. “Actualmente es una de las gamas de producto más amplia del mercado”, aseguran desde la compañía. El nuevo catálogo incorpora las últimas novedades que la compañía pone a disposición de la industria, tanto en equipos de expansión directa como en plantas enfriadoras o fan coils. El profesional también podrá encontrar en esta nueva publicación el nuevo termostato para fan coils, Aquasimp, varios modelos de sistemas de caudal variable de refrigerante, y los nuevos modelos de bombas de calor residencial. Para más información: www.airwell-iberica.es climanoticias/Septiembre 2011
15
actualidad
noticias
En vigor la nueva tarifa de Saunier Duval BREVES BARCELONA ACOGERÁ EN 2014 EL CONGRESO INTERNACIONAL SUSTAINABLE BUILDING. GBC España ha sido seleccionada para organizar la Conferencia Mundial Sustainable Building 2014 que tendrá lugar en Barcelona en la primera quincena de octubre de 2014. El Congreso está promovido cada tres años por CIB (Internacional Council for Research and Innovation in Building and Construction), iiSBE (International Iniciative for Sustainable Environment), UNEP (United Nations Environment Programme) y FIDIC (Internacional Federation of Consulting Engineers). La propuesta española ha sido elegida entre una decena de países. WATTS, NUEVO CATÁLOGO PARA LOS MERCADOS ESPAÑOL Y PORTUGUÉS. Watts Ind. Ibérica, filial del grupo Watts Industries Europe, ha editado su nuevo catálogo -tarifa 2011 para los mercados español y portugués. En esta edición, Watts amplía su oferta de productos, entre los que destacan los capítulos de energías renovables con su nuevo tubo solar Solarflex, las válvulas de equilibrado estático, su nueva gama de termostatos y cronotermostatos BT y los intercambiadores desmontables, entre otros. TORRAVAL COOLING APUESTA POR EL MERCADO EXTERIOR. La firma Torraval Cooling, especialista en torres de refrigeración, está centrando sus esfuerzos en la expansión internacional, poniendo una especial atención, en una primera fase, en los países del norte de África. Según apuntan desde la compañía, la situación de estancamiento del mercado nacional y las interesantes perspectivas de crecimiento para el área norteafricana, son las razones que han llevado a Torraval a dinamizar su actividad exportadora hacia estas nuevas plazas. AYUDAS A INSTALACIONES CON ENERGÍAS RENOVABLES. El Ente Vasco de la Energía, EVE, agencia energética del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, gestiona varios programas de ayudas dirigidos al fomento de instalaciones para el aprovechamiento energético de las fuentes renovables. En conjunto, para el ejercicio 2011 dispone de 4,9 millones de euros en programas de ayudas para contribuir al desarrollo de proyectos que utilicen fuentes limpias que aprovechan el sol, el aire, el agua o la materia orgánica.
16
climanoticias/Septiembre 2011
La conocida firma Saunier Duval renueva su tarifa de calefacción, agua caliente sanitaria, energía solar y suelo radianterefrescante, cuyos precios se aplicarán a partir del 1 octubre. En la completa oferta de la marca en calefacción, apartado que incluye las ecológicas calderas de condensación y bajo Nox, así como de combustión clásica, se incorpora como interesante novedad el nuevo sistema de control Examaster disponible en versiones para instalaciones colectivas y cascadas de calderas de condensación y altas potencias y para módulo de gestión multizonas. Examaster es asimismo el dispositivo que se ocupa de la gestión de los novedosos sistemas híbridos para la climatización doméstica Genia Hybrid, de Saunier Duval, equipos compuestos por bomba de calor y caldera que permiten disfrutar del máximo confort consumiendo en cada momento y de modo automático la
energía (gas, electricidad, gasóleo…) menos cara o más ecológica. En ACS se incorporan a la oferta nueva gama de calentadores termostáticos Opaliatherm de 11 y 14 litros y nuevos calentadores Opalia de 6 litros con encendido electrónico. En energía solar térmica se amplían las ofertas de depósitos solares individuales y colectivos, equipos termosifónicos, con nuevos modelos de 150 y 250 litros más económicos, y de sistemas solares de drenaje automático con captadores verticales. Por último, para las soluciones de suelo radiante-refrescante la marca incluye nuevos paneles plastificados con aislante térmico y acústico. Para más información: www.saunierduval.es
Adisa Calefacción firma un acuerdo preferencial con Grupo Kentia Los niveles de competitividad cada vez más altos en el sector hotelero, obligan a los establecimientos a encontrar soluciones para reducir los costes operativos, con una atención particular al ahorro de energía y al respeto del medio ambiente. Consecuente con este mercado, Adisa Calefacción, con 50 años de experiencia como fabricante de soluciones para la producción de calefacción y acs, y con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria hotelera reduciendo costes y optimizando recursos, acaba de firmar, a finales de junio un acuerdo preferencial con el Grupo Kentia, en el que Adisa Calefacción se convierte en proveedor referenciado para las instalaciones de Calefacción, A.C.S. y Solar de los hoteles de Sevilla. El acuerdo fuer firmado por el
director general del Grupo Kentia, Moisés Plaza, y por el director Nacional de Grandes Cuentas de Adisa Calefacción, Gregorio Privado. En esta línea, Adisa Calefacción patrocinó, el pasado 28 de junio, el evento “Sevilla Pulso Turístico 2.0”, organizado por la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, en el Hotel Melía Sevilla. En esta ocasión el Presidente de la Asociación, Manuel Otero, presentó la rueda de prensa del Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, que habló sobre “El turismo y la hostelería, locomotoras para salir de la crisis”. Para más información: www.adisa.es
actualidad noticias
Nuevas soluciones en la nueva tarifa de Chaffoteaux septiembre 2011 Chaffoteaux, especialista en sistemas de calefacción y energía solar térmica, ha publicado su nueva Tarifa General, correspondiente a septiembre 2011, una publicación en la que la firma incluye sus nuevos productos y soluciones. Como principal novedad, Chaffoteaux presenta la nueva gama de calentadores a gas de tiro forzado de instalación exterior Fluendo Avenir. Se trata de una gama de calentadores termos-
táticos y modulantes compatibles con instalaciones solares, que permite importantes ahorros energéticos ofreciendo más confort con una temperatura estable, incluso con demandas de agua caliente en simultáneo. La nueva tarifa general, de fácil y rápida consulta, presenta de manera clara todas las gamas y modelos de calderas, equipos de energía solar térmica, sistemas y accesorios de regulación, módulos hidráulicos, y accesorios de instalación.
Nuevo galardón para Daikin
Junkers actualiza su catálogo online en DVD
La compañía Daikin ha recibido el pasado viernes 16 de septiembre el Premio de Medio Ambiente 2010 que cada año otorgan la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid – CEOE. En concreto, Daikin ha sido galardonada con el ‘Premio de Medio Ambiente 2010 al producto con menor impacto ambiental en relación con los de su categoría’ por su solución Daikin Altherma, un innovador sistema “todo en uno” que proporciona calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria para el hogar. Se trata de una bomba de calor, que extrae la energía gratuita del aire exterior (energía Aerotérmica), una energía renovable y limpia (sin emisiones de CO2) reconocida por la Unión Europea. Esto le convierte en la alternativa flexible y rentable a las calderas convencionales que emplean combustibles fósiles. Luis Mena, el director general de Daikin España, fue el encargado de recoger el galardón de manos
Para más información: www.chaffoteaux.es
de la Consejera de Medio Ambiente, Ana Isabel Mariño. En su discurso, Mena mostró su satisfacción por el galardón. “Para nosotros -dijo- supone un reconocimiento al esfuerzo y al compromiso de Daikin por un desarrollo tecnológico dirigido hacia la consecución de equipos que consuman menos recursos naturales y que sean más respetuosos con el medio ambiente”. Al acto, que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, acudieron también en representación de la compañía Daikin la directora de Marketing de Daikin España, Paloma Sánchez-Cano y el responsable de Medio Ambiente, Iván Martín Carrillo. Los Premios de Medio Ambiente nacen con el objeto de fomentar el respeto por el entorno en todos los sectores de la economía madrileña y de reconocer aquellas iniciativas destinadas a la protección del mismo. Para más información: www.daikin.es
Los catálogos digitales marcan tendencia, toda la información en un solo punto, fáciles de consultar y transportar. Por ello, Junkers ha actualizado su Catálogo on line con toda la gama de productos de la marca en formato HTML y Presto para prescriptores, arquitectos y profesionales de la nueva edificación. Se trata de una útil herramienta para el profesional, quien puede consultar todas las gamas Junkers por producto: manuales de instalación, dimensiones, homologaciones y ficha técnica. Además, el profesional de la instalación encontrará fácilmente toda la información relacionada con los aparatos de regulación y control y accesorios Junkers. En el apartado de documentación se incluyen los libros guías de instalación, los folletos técnico-comerciales y los manuales de avería, evacuación y conexión de termostatos. También hay un área dedicada a los esquemas de instalación para proyectos en viviendas unifamiliares, multifamiliares y del sector terciario. Los nuevos DVD’s Junkers servirán como parte de la documentación que maneja el grupo de ingenieros de prescripción Junkers para entregar a los profesionales encargados de asesorar y realizar proyectos de edificación, con el fin de facilitar su trabajo y la preparación de sus obras. Siempre de la mano del profesional. Para más información: www.junkers.es
climanoticias/Septiembre 2011
17
Sistemas de condensaciรณn Weishaupt
4FHVSJEBE EF GVODJPOBNJFOUP Z NgYJNP SFOEJNJFOUP EF TFSJF
Instalaciรณn de 14 calderas Weishaupt WTC-GB-300 en cascada realizada por Humiclima Norte en Aoiz (Navarra) ย L8 IBTUB L8 ย 4FDVFODJB EF DBTDBEB NFEJBOUF SFHVMBDJwO 8FJTIBVQU 8$. ," DPO FOUSBEB 7 EF TFSJF ย $POTJHOB EFTEF SFHVMBDJwO 4FEJDBM ย 4JTUFNB EF IVNPT DFSUJยพDBEP
4FEJDBM QPS TFSWJDJP Z DBMJEBE
XXX TFEJDBM DPN
actualidad
noticias
Chaffoteaux presenta en el Cetib su manual de Soluciones Eficientes
BREVES ICECOLD CUMPLE DOS AÑOS DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA. IceCold Spain, empresa especializada en el desarrollo de negocios orientados al ahorro de energía en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, ha cumplido recientemente dos años desde el inicio de sus actividades en nuestro país, en el ejercicio 2009. En este periodo de tiempo, la compañía ha logrado posicionarse en el mercado nacional con un producto pionero, que permite que los sistemas de aire acondicionado y refrigeración funcionen de forma más eficiente, llegando a ahorrar un promedio del 20% en costes de energía. FAGOR EN LAS INSTALACIONES DE UN COMPLEJO DEPORTIVO. Fagor apuesta de nuevo por las energías renovables en el sector de la construcción y lleva a cabo la instalación de una caldera de biomasa en un Complejo Deportivo en Tuejar (Valencia). El equipo instalado atenderá las demandas energéticas del polideportivo de esta localidad valenciana, que cuenta con una piscina de 25 metros de largo y 12 de ancho (540 m3 aproximadamente). Asimismo, la instalación garantizará la climatización de todas las instalaciones del pabellón. AIRZONE PRESENTA SU NUEVO CATÁLOGO 2011. Gracias a un enfoque hacia las nuevas tendencias del mercado de la climatización, Airzone ha conseguido crear productos que juntos forman los sistemas de zonas. Ahora, estas estrategias unidas al concepto integración (pasarelas que comunican entre los diferentes sistemas) permiten presentar sus “Soluciones”, en el nuevo catálogo que acaba de lanzar al mercado. Las soluciones que propone la compañía mejoran la seguridad, el confort y la eficiencia energética aplicables al sector terciario (oficinas), sector unifamiliar y plurifamiliar y hotelero. NOVOVENT INCREMENTA UN 36% LA EXPORTACIÓN. Los datos de facturación de la empresa de ventilación y climatización Novovent, muestran un repunte de crecimiento y la inversión de la tendencia de los últimos dos años. La exportación se consolida como el principal motor de la actividad industrial, a pesar de la recuperación gradual del mercado interno. La cartera de pedidos por servir, respecto al mismo período de 2010, se ha doblado y están en marcha operaciones de gran volumen que supondrán, al cierre del año, el cumplimiento de previsiones optimistas.
20
climanoticias/Septiembre 2011
La firma Chaffoteaux presentó el pasado 6 de julio el manual “Soluciones Eficientes para la calefacción” en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Técnicos de Barcelona. Obra de Neus Morral, ingeniera técnica del Departamento Preventa de Choffoteaux, el libro analiza la importancia de realizar instalaciones eficientes con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones producto de este consumo. En este sentido, las nuevas tecnologías, la normativa desarrollada, los incentivos para la mejora de las instalaciones y la información, entre otras medidas tomadas
para obtener esta reducción, deben servir como herramientas para poder superar las barreras de la mejora de la eficiencia energética en los edificios de viviendas. Chaffoteaux, marca especializada en sistemas de calefacción eficiente, continúa demostrando su compromiso con la mejora de la eficiencia energética y con los profesionales del sector con publicaciones de este tipo y jornadas formativas tanto para ingenieros como para instaladores. Para más información: www.chaffoteaux.es
Morgui presenta su nueva web, más práctica y dinámica Morgui Clima estrena su nueva web, un espacio en Internet más práctico y dinámico, que ha sido creado con la más alta tecnología. La facilidad de uso y el diseño son las principales características que describen a la nueva web, según fuentes de la compañía. Acceso directo a las redes sociales, nuevos contenidos, noticias actualizadas, información de todos los productos y versiones en Pdf descargable de tarifas, certificados y fichas técnicas de los ventiladores y campanas industriales Morgui. La nueva web de Morgui Clima presenta una manera fácil y sencilla de usar Internet y de encontrar resultados con rapidez. La innovación, la alta tecnología de diseño Web y la atención a las necesidades de los usuarios han marcado las bases para la creación de la nueva página www. morguiclima.com desarrollada al completo por el equipo Morgui. El nuevo espacio permite obtener información actualizada sobre los eventos del sector industrial y hostelero así como las últimas novedades de productos Morgui que mejoran el rendimiento y la seguridad en los sistemas de ventilación. Además, en estas páginas se puede contemplar la esencia de la empresa y su
personalidad propia y diferenciada, así como la alta calidad que impera a todos los niveles de actividad. Se muestra la manera de trabajar y el espíritu Morgui a la hora de entender a los clientes y el sector industrial. El lenguaje directo y las explicaciones técnicas ayudan al usuario a hacer una primera aproximación a los productos adecuados a su instalación, que posteriormente, será asesorada personalmente por el equipo técnico Morgui Clima. Para más información: www.morguiclima.es
actualidad noticias
Ariston colabora con la Escuela Universitaria de Sarriá en temas de formación Ariston confirma una vez más su apuesta por participar en acciones de formación promovidas por instituciones universitarias y académicas en general, por lo que incluye en su Plan de Formación cursos en colaboración con la Escuale Universitaria de Sarriá (EUSS), en Barcelona. La compañía ya impartido este año tres sesiones en el Curso de Energía Solar Térmica que ofrece la universidad y tiene otras tantas previstas para fin de año. Los objetivos del curso son capacitar en el conocimiento de la tecnología solar térmica, en técnicas de instalación, mantenimiento y reparación, profundizar en los nuevos reglamentos (RITE) y aprender las diferentes técnicas sobre instalación y cálculo de las mismas, así como de los equipos y elementos de regulación y control a utilizar en estas instalaciones.
Los cursos se celebran en el Laboratorio Solar Térmico de la universidad, equipado con productos Ariston, donados por la marca para la formación de los alumnos. Son cursos principalmente prácticos en los que se montan colectores, se monta un circuito primario completo y se realizan las mediciones de control necesarias para el correcto funcionamiento de una instalación. La formación está dirigida principalmente a ingenieros técnicos, arquitectos y técnicos de formación profesional, entre otros, que trabajan actualmente en el sector o quieren reciclarse para ampliar su ámbito profesional. Para más información: www.aristoncalefaccion.es
climanoticias/Septiembre 2011
21
actualidad
noticias
Rehau fomenta el uso eficiente de la energía en su nuevo portal BREVES FNENERGIA SE TRASLADA. FNeNergia ha aprovechado el verano para mudarse a un entorno 100% eficiente. Hasta ahora, la delegación de esta empresa de servicios energéticos estaba situada en la Plataforma Logística Plaza-ZA. La nueva sede se encuentra situada en el edificio Ciem (Centro de Incubación Empresarial Milla Digital “edificio Cero Emisiones”). Toda la energía que consume este edificio procede de la producción de energías alternativas, fotovoltaica y eólica, y además no realiza emisiones netas de CO2 a la atmósfera, lo que le convierte en el primer edificio con emisiones cero de Zaragoza. ENRIC COSTA, NUEVO CARGO EN SCHNEIDER ELECTRIC. Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha anunciado la ubicación en su sede de Barcelona de la dirección mundial del área de Sistemas de Energía Segura para la Industria y las Infraestructuras. Enric Costa, hasta hace unos meses vicepresidente del negocio IT de Schneider Electric para la Zona Mediterránea, asume la dirección mundial de esta nueva área de la compañía, prosiguiendo así una larga trayectoria en Schneider Electric. HOSTELCO SE TRASLADA AL RECINTO DE GRAN VIA DE FIRA DE BARCELONA. En ocasión de su decimosexta convocatoria, que se celebrará del 17 al 21 de octubre de 2012, Hostelco -el último salón profesional organizado por Fira de Barcelona que todavía se celebraba en Montjuïc- se muda al nuevo recinto de Gran Via. Así, con la incorporación de Hostelco, se cumple el proyecto de la institución de concentrar la celebración de los eventos de carácter profesional en Gran Via, la instalación ferial más grande de Europa y dotada de soluciones tecnológicas de última generación. SOLUCIONES URSA EN EL TEATRO BOLSHOI DE MOSCÚ. La compañía Ursa participa, con sus soluciones de aislamiento, en la compleja obra de rehabilitación del teatro Bolshoi de Moscú, un proyecto que pretende que el emblemático teatro recupere su antiguo esplendor y vuelva a convertirse en la sala de conciertos con mejor acústica del mundo. Concretamente, para el aislamiento acústico de los 14.000 metros cuadrados del edificio, Ursa emplea su producto PureOne, una lana mineral blanca de alto rendimiento, resistente al fuego y que contribuye a mejorar notablemente la calidad del aire interior de los edificios en los que se instala. 22
climanoticias/Septiembre 2011
La firma Rehau ha creado su nuevo portal B2C “Business to consumer”, una nueva herramienta para que los hogares utilicen la energía de forma eficiente. Desde la dirección http://energyportal.rehau.es o bien desde el acceso directo de la web, esta plataforma tiene como objetivo presentar, de una forma sencilla y directa, soluciones de ventanas y puertas que son capaces de reducir las pérdidas de energía, proteger el medio ambiente y ofrecer el máximo confort en la vivienda. Este portal, que destaca los distintos sistemas de cerramientos de la marca en términos de ahorro de energía y confort, está estructurado en dos apartados distintos. El primero, dirigido a los consumidores, incluye varias secciones donde se puede encontrar información para reducir las pérdidas de energía en el hogar mediante los innovadores sistemas de perfiles de ventanas y puertas de última generación. El segundo, destinado a los profesionales, ofrece toda la información sobre las soluciones integradas y completas que ofrece Rehau para la construcción. Además, el usuario podrá ver cómo construir o renovar su vivienda de una manera sostenible y optimizar la estructura externa
del edificio para la distribución eficiente de la energía. Con la nueva plataforma B2C, Rehau es un punto de referencia para los consumidores que buscan una mayor comodidad y menores costes de energía en su hogar o negocio, sin descuidar la protección de los recursos ambientales y el uso responsable de los mismos, para proteger a las generaciones futuras. Para más información: www.rehau.es
Vaillant lleva hasta Málaga y Sevilla sus charlas sobre geotermia y microcogeneración Vaillant ha reunido a más de un centenar de arquitectos e ingenieros de las provincias de Málaga y Sevilla en las charlas sobre geotermia y microcogeneración que ha celebrado recientemente en el Colegio de Arquitectos de Málaga y en el pabellón de Finlandia de la Expo, en la sevillana Isla de la Cartuja. Joaquín Sánchez, jefe de producto de Energías Renovables fue el encargado de dar la charla sobre microcogeneración, sus ventajas, prestaciones, aplicaciones etc. Por su parte, Jaime Ruiz, jefe de producto de Bombas de Calor habló sobre geotermia, charla que fue complementada con la pronunciada por Iñigo Ruiz Ayesta, de la empresa Best Energy Solutions, colaboradora de la marca y con amplia experiencia en soluciones llave en mano, quien centró su intervención en la captación geotérmica en el terreno.
Presentaron el acto en cada provincia Joaquín Cid de Rivera y Luis Ruiz del Portal, prescriptores de Vaillant en Sevilla y Málaga respectivamente. Para más información: www.vaillant.es
90
Un ahorro del 90 % en consumo energético le convertirá en el instalador más eÞciente del mundo. La bomba de alta eÞciencia Wilo-Stratos PICO.
• Más eficiente que cualquier otra bomba de labclasebA • Reducción de hasta el 90 % del consumo energético* • Consumo anual medio de tan solo 46,5 kWh certificado porbTÜV SÜD** • Satisface ya la Directiva de Ecodiseño ErP de 2015 ** En comparación con las bombas estándar sin regulación. ** Puede consultar el certificado en www.wilo.com/legal.
APPLIES TO EUROPEAN DIRECTIVE FOR ENERGY RELATED PRODUCTS
cionará ErP revolu la 3 1 0 2 e A partir ddo de las bombas del el merca n. Sin embargo, e ia cieniscm calefacció a eÞ lt o. a la m a y o h io camebde rentabilizar desdecy.com ien se pu .high-efÞc Info: www
actualidad
noticias
Aprobada la norma internacional de Ecodiseño ISO 14006 Casi tres años después de comenzar los trabajos en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO), a propuesta de España, el pasado 15 de julio se publicó la norma internacional de Ecodiseño ISO 14006 Sistemas de Gestión Ambiental-Directrices para la incorporación del Ecodiseño. El documento, que recoge un consenso internacional, tuvo como documento de partida la norma española Gestión Ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño (UNE 150301), elaborada en el seno de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), como entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España. Al igual que la UNE 150301, la nueva norma tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los productos o servicios, diseñándolos de forma que se minimicen en cada fase de su vida útil, desde su elaboración hasta el fin de su uso. Aenor ha preparado una traducción del texto al español que hará llegar a otros países de habla hispana para llegar a un documento consensuado. El mismo se enviará a ISO para aprobación. España es un referente en la normalización internacional y cada vez más se toman normas españolas para desarrollar textos internacionales. Como las futuras normas
europeas de Gestión de la Innovación, que han tomado como base a varias normas de I+D+i (familia UNE 166000). La aplicación de la norma de Ecodiseño aporta diversas ventajas; la principal es que supone una eficaz herramienta para minimizar el impacto ambiental de sus productos y servicios. Además, el certificado permite dar cumplimiento a las nuevas exigencias legislativas: compra pública verde y directiva europea de diseño ecológico para productos relacionados con la energía. Hasta el momento, Aenor ha emitido cerca de 70 certificados a organizaciones que respaldan la implantación de la norma española de Ecodiseño. Dichas organizaciones pertenecen a todo tipo de sectores: desde estudios de arquitectura hasta fabricación de mobiliario, pasando por electrodomésticos, ingeniería, ascensores, automoción, construcción, investigación o proyectos de iluminación. Dado que los requisitos son prácticamente los mismos en ambas normas, la transición al certificado según la norma internacional es muy sencilla para las organizaciones. Para más información: www.aenor.es
Industrial Blansol recibe las homologaciones holandesas Kiwa-Komo Industrial Blansol, compañía que exporta sus productos a más de 55 países, lo que supone el 65% de la facturación total de la compañía, ha recibido recientemente las homologaciones holandesas Kiwa-Komo para el sistema Multipex de tuberías multicapa. Este nuevo reconocimiento a nivel internacional de los productos de Industrial Blansol es una prueba, según fuentes de la compañía, de la calidad de los productos y garantía para todos los clientes. “El elevado grado de internacionalización de las ventas está permitiendo a Industrial Blansol afrontar con éxito la difícil
24
climanoticias/Septiembre 2011
situación en que se encuentra el mercado nacional y ver el futuro con optimismo”, aseguran desde la empresa. Industrial Blansol es la empresa española fabricante de tuberías con más homologaciones a nivel internacional, destacando entre las más prestigiosas a nivel internacional la homologación alemana DVGW, la holandesa Kiwa-Komo y la francesa CSTB, entre otras. Para más información: www.blansol.es
actualidad noticias
Nuevo catálogo de sistemas Baxiroca implanta una VRF de Hitachi nueva plataforma de gestión post-venta Hitachi Air Conditioning & Refrigeration Group, división dedicada a la fabricación de equipos de climatización y refrigeración de alta tecnología perteneciente a la multinacional japonesa, ha lanzado el nuevo catálogo de su gama de sistemas VRF Set Free Modular FSXN para aplicaciones comerciales con elevadas exigencias de confort y alta eficiencia energética.
Baxiroca, firma referente en soluciones de calefacción para el hogar, ha confiado en los servicios de Consultia IT -consultora especializada en la transformación de la gestión empresarial a través de la innovación- para desarrollar una nueva plataforma de gestión integral basada en un entorno web/móvil dentro del proceso renovación de los sistemas de información del fabricante. El principal objetivo de este proyecto ha sido lograr una gestión global del parque actual de calderas (más de un millón de unidades) y ofrecer el máximo valor añadido a los clientes garantizando un servicio post-venta eficaz y de alta calidad, según fuentes de la compañía. “Esto supone -explican las mismas fuentes- un paso más en la adaptación a las tendencias del mercado de la calefacción, donde la reposición de calderas está adquiriendo cada día una mayor relevancia”. Para lograr dichos objetivos se ha trabajado en el desarrollo de una solución basada en la plataforma de movilidad EMX de Consultia IT, consiguiendo así una gestión centralizada del negocio entre el fabricante Baxiroca y sus 180 concesionarios (pedidos de reposición, liquidaciones trimestrales, estadísticas de trabajo, etc.), y la gestión completa del concesionario en un entorno web (avisos, almacenes, hojas de trabajo, asignación de técnicos, rutas, liquidaciones de facturas, etc.). Esta nueva plataforma también permite la gestión de una red compuesta por más de 800 técnicos de campo en un entorno web/móvil para optimizar el tratamiento de órdenes de trabajo, stocks, avisos, cobros, ingresos y facturaciones, entre otros aspectos. En definitiva, “la implantación de este nuevo sistema garantizará un mejor servicio para los usuarios”, concluyen desde la empresa. Para más información: www.baxi.es
Con una amplia gama de productos que ofrece la posibilidad de elegir entre 6 modelos diferentes utilizables de forma individual o en combinaciones modulares con potencias nominales que van desde los 8 a los 54 Hp, los sistemas VRF de Hitachi ofrecen la posibilidad de funcionar con recuperación de calor o con bomba de calor, adaptándose así a todo tipo de exigencias en cualquier aplicación. En este sentido, las unidades exteriores de Hitachi pueden funcionar indistintamente en instalaciones a 3 tubos (funcionamiento simultáneo en modos refrigeración y calefacción con recuperación de calor) o en instalaciones a 2 tubos con equipos de bomba de calor a 2 tubos (funcionamiento seleccionable de modo refrigeración o calefacción, según temporada). Además de la simplificación en el diseño y ejecución del tendido de los equipos, esto supone una ventaja al dejar abierta la posibilidad futura de cambiar la instalación de 2 a 3 tubos fácilmente, sin requerir un cambio de equipos, lo que supone una ventaja competitiva dentro del sector, que en su totalidad ha de duplicar gamas para realizar uno y otro tipo de instalación, con la complejidad que supone tanto a nivel diseño como a nivel de gestión de stocks, otro aspecto en el que Hitachi destaca por su política de disponibilidad inmediata.
Ciclo de conciertos Primer Palau con el apoyo de Mitsubishi Electric
Para más información: www.hitachi.es
Para más información: www.mitsubishielectric.es
El pasado 20 de septiembre se presentó en el Palau de la Música la XVI temporada del ciclo de conciertos “Primer Palau”, un certamen que viene celebrándose desde 1995 con el objetivo de apoyar a jóvenes intérpretes así como de brindarles la oportunidad de darse a conocer y mostrar su talento musical. Un año más, Mitsubishi Electric, patrocinador principal del ciclo de conciertos, se ha comprometido con el desarrollo de actividades artísticas, apoyando a jóvenes prodigios. En la rueda de prensa de presentación, en la que han estado presentes diversas responsables de Mitsubishi Electric, la Presidenta de la Fundación Orfeó Català de la Música Catalana, Mariona Carulla, ha valorado el “esfuerzo de Mitsubishi en un contexto en el cuál el fomento de la cultura no siempre es la primera de las prioridades en las empresas”. El ciclo de conciertos se inicia el 29 de septiembre y se extiende a través de otras tres audiciones hasta el 26 de octubre.
climanoticias/Septiembre 2011
25
actualidad
noticias
Amplia oferta de equipos y accesorios en el nuevo catálogo de aire acondicionado de Almagrupo La central de compras Almagrupo ha editado su nuevo catálogo-tarifa 2011 de sistemas y equipos de aire acondicionado. La nueva lista de precios se lanza conjuntamente con la de Almasplit, central de compras especializada en el sector, y creada en 2009 como fruto de una joint venture entre Almagrupo y Splitmania, red de distribución especializada en productos de aire acondicionado, refrigeración, ventilación y calefacción. En sus 204 páginas el catálogo ofrece completa y detallada información de toda la oferta de equipos y accesorios del amplio abanico de empresas fabricantes proveedoras, todas ellas primeras marcas del sector: Mitsubishi Electric, Daikin, Fujitsu, Hiyasu, Daitsu, LG, Mitsubishi Heavy Industries, Samsung, Haier, Toshiba, Carrier, Saunier Duval y Junkers. La nueva tarifa destaca especialmente por su bien estructurado sistema de presentación de los productos, que figuran ordenados por marcas, gamas y modelos, e incorporan una foto y la correspondiente especificación técnica. Igual que la edición anterior, el catálogo Almagrupo-Almasplit incorpora las novedades más importantes de cada marca y
agrupa los productos en tres categorías básicas: doméstica, semi-industrial e industrial. De entre la extensa variedad de producto destacan los sistemas Split pared y ventana; Multi Split Inverter; Split suelo/techo, en versión solo frío, bomba de calor o inverter; Splits suelo, techo, y cassette; y conductos y accesorios, entre muchas otras categorías y modelos. De muy fácil y rápida consulta, esta funcional lista de precios estandarizada sirve como herramienta de trabajo común para los casi 150 establecimientos de distribución y venta que componen la red nacional de almacenistas asociados a Almagrupo y Splitmania. Éstos disfrutan de condiciones especiales de precio gracias a la alta concentración de compras gestionada. Ventajas que también repercuten en las empresas fabricantes, que experimentan un aumento del volumen de negocio como consecuencia del incremento de contratación. Para más información: www.almagrupo.com.
Carrier España lanza un programa de visitas VIP a su centro de vanguardia tecnológica en Europa La firma Carrier España ha lanzado un programa de visitas para sus clientes VIP a su centro de Desarrollo Tecnológico de Montluel, en Francia, que ha sido recientemente ampliado en más de 400 metros cuadrados. Con estas visitas, los clientes de la firma tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías que garantizan la máxima calidad y eficiencia energética en los procesos productivos, según fuentes de la compañía. Con más de 500 trabajadores, la fábrica de Carrier en Montluel fue uno de los primeros centros de producción industrial de Francia en obtener, en 1988, la certificación ISO 9001. Además, la electricidad utilizada por la filial francesa procede de fuentes renovables, lo que convierte a Carrier Montluel en el primer centro industrial de Francia en utilizar única y exclusivamente electricidad ‘verde’. Los clientes que visitan las instalaciones podrán conocer la planta de Montluel y el laboratorio. Según apunta Luis Crespo, Director General de Carrier España, “con esta iniciativa queremos que nuestros clientes puedan comprobar que la implantación de nuestro sistema de control de calidad, implica a todos nuestros trabajadores en torno a un objetivo común”. Además, “Queremos
26
climanoticias/Septiembre 2011
demostrarles que cada miembro del personal se siente partícipe del éxito del proyecto de certificación y del proceso de mejora continuada, lo que constituye una motivación para todos”. El programa incluye la visita a la línea de montaje de la enfriadora centrífuga Evergreen 19XRV, con variedad de frecuencia integrado y un elevado nivel de eficiencia energética, y a línea de las unidades Aquaforce 30XA, enfriadoras con compresor de tornillo y diseño innovador. Para más información: www.carrier.es
actualidad
presentación
Con el objetivo de reducir en 2020 un 20% el consumo energético de nuestro país, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al nuevo Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 20112020. Gracias a este Plan, y según las previsiones, España ahorrará en el capítulo energético 78.687 millones de euros. Con una reducción del 15,6%, según se contempla en el Plan, el sector de los edificios y equipamientos será, junto con los de transportes e industrial, clave en el logro de los objetivos marcados.
E
spaña ahorrará en el capítulo energético 78.687 millones de euros en esta década gracias al Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 20112020 aprobado por el Consejo de Ministros del 29 de julio por iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Según Industria, su puesta en marcha supondrá un acicate para la economía española, puesto que la aplicación de las medidas contempladas en el Plan movilizará unas inversiones por valor de 45.985 millones de euros que contribuirán significativamente a la creación de empleo. En este último aspecto, el Plan estimulará la producción de empleo en el sector de la eficiencia energética, un sector que representa actualmente en España el 1,8% del PB y que previsiblemente alcanzará el 3,9% en 2020, ocupando en ese año a más de 750.000 trabajadores. 28
climanoticias/Septiembre 2011
123rf
Transporte, Industria y Edificación, sectores claves en el nuevo plan de ahorro
123rf
NUEVO PLAN DE AHORRO
El Plan aprobado supondrá otros importantes beneficios añadidos, entre ellos, la disminución de la dependencia energética del exterior (al reducir nuestras importaciones de combustibles fósiles), lo que rebajará el déficit comercial y mejorará la balanza de pagos, así como la mejora del medio ambiente al evitar la emisión de 400 millones de toneladas de CO2.
El Plan contempla la reducción de un 15,6% de consumo energético en el sector de edificios y equipamientos
Previsiones del nuevo Plan ◗ Evitar la importación de 965 millones de barriles de crudo (1,3 veces el consumo energético de España). ◗ Reducir las emisiones de CO2 en 400 millones de toneladas. ◗ Movilizar unas inversiones por valor de 45.985 millones de euros. ◗ Ahorrar 78.687 millones de euros en coste de importaciones de combustibles fósiles y de emisiones de CO2 durante esta década. ◗ Reducir 4.800 ktep al año en la rehabilitación energética de edificios. ◗ Alcanzar en el sector de la eficiencia energética en 2020, el 3,9% del PB y ocupar a más de 750.000 trabajadores.
El Plan fija un objetivo de ahorro de energía primaria de un 20% en 2020, coherente con el objetivo comunitario de mejora de la eficiencia energética acordado por el Consejo Europeo el 17 de junio de 2010 e incorporado por la propia Comisión Europea a la reciente propuesta de Directiva sobre eficiencia energética, actualmente en tramitación. Está además vinculado a las directrices de planificación energética contenidas en la Ley de Economía Sostenible.
Sectores más eficientes Entre las medidas prioritarias que contempla el nuevo Plan de Acción aprobado se encuentran las
propuestas para sectores como el de transporte, edificación y equipamiento, o industrial. Concretamente, en el campo de la edificación e instalaciones, el objetivo es la reducción del consumo energético en un 15,6%, gracias a medidas relacionadas con la envolvente edificatoria; las instalaciones térmicas y de iluminación; la alta calificación energética, y el Plan Renove de electrodomésticos. En el sector transporte, los objetivos son aún más
Las medidas en el sector de los transportes pretenden lograr hasta un 33% de ahorro.
La aplicación de proyectos estratégicos en la industria también contribuirá a los objetivos del plan. climanoticias/Septiembre 2011
29
actualidad
presentación
Actuaciones eficientes Aunque todavía insuficientes, algunas de las actuaciones que se han venido desarrollando durante los últimos años han logrado ahorros importantes como los siguientes: ◗ 880 ktep por la sustitución desde 2006 de 20 millones de electrodomésticos (se ha duplicado el número de usuarios que muestra interés por el etiquetado ecológico en el momento de la compra) ◗ 92 ktep al año como consecuencia de la conducción eficiente (300.000 alumnos formados y una reducción del consumo entre el 5% y el 7%). ◗ 9 ktep/año como resultado de la instalación de 460.000 semáforos LED en 600 municipios (en 2012 todos los semáforos españoles funcionarán con tecnología LED; 121 ktep derivados de la utilización de bombillas de bajo consumo repartidas gratuitamente por el Ministerio de Industria (supone el ahorro del consumo anual de una ciudad como Valencia y la reducción de 570.000 toneladas de emisiones de CO2); y 150 ktep logrados gracias a la limitación de la temperatura en los recintos públicos. Además, desde el Ministerio destacan los programas ya iniciados para el impulso y consolidación del mercado de servicios energéticos y el despegue del coche eléctrico gracias al programa Movele (1.530 vehículos y 546 puntos de recarga)
ambiciosos, ya que se pretende conseguir hasta un 33% de ahorro con medidas referidas al cambio modal; uso racional medios; renovación flotas; PMUS; transporte al trabajo, pasillos aéreos, etc.
El Plan estimulará la creación de empleo en el sector de la eficiencia energética.
30
climanoticias/Septiembre 2011
En cuanto al sector industrial, se espera un ahorro del 14% por la aplicación de proyectos estratégicos en la industria; implantación sistemas gestión energética, y apoyo a auditorías energéticas. Asimismo, entre los ahorros propuestos para líneas concretas hay que destacar la reducción de 4.800 ktep al año en la rehabilitación energética de edificios; 130 ktep/año en la reforma del alumbrado exterior en los municipios; y los 7.500 ktep/año por el cambio modal de transporte por carretera al ferrocarril.
Cumplir objetivos Con el nuevo Plan el Gobierno pretende dar continuidad a los “excelentes” resultados conseguidos en los últimos años en el capítulo del ahorro y de la eficiencia energética, que se pueden resumir en que España se ha adelantado en 6 años a las propias metas de la Unión Europea, puesto que ha anticipado a 2010 el cumplimiento del objetivo del 9% de ahorro de energía primaria sobre 2007 marcado por la Directiva europea para el año 2016. Los ahorros alcanzados en el periodo 2004-2010 se acercan a los 450 millones de barriles de petróleo, cantidad equivalente al 62% del consumo energético final de España en 2010. Respecto al capítulo medioambiental, en el mismo período se ha evitado la emisión de 266 millones de toneladas de CO2, cantidad que corresponde al 20% de las emisiones totales de España en 2009. ■
Especial Condensación
op i n i ó n opini
E
El protagonismo de las calderas de condensacion en el plan de ahorro energético por
Miguel Cervera
Presidente de FEGECA
C
onsidero innecesario definir el concepto físico en que se basa el funcionamiento de las calderas de condensación, ni argumentar las ventajas de su utilización en las instalaciones de calefacción para obtener mejores rendimientos de las mismas y, por consiguiente, ahorrar energía. Doy por sentado que los lectores de este tipo de publicaciones están, suficientemente, informados en ambos aspectos, por lo que evitaré redundar en los mismos. Lo que puede ser de interés es conocer la evolución de los datos del mercado que ha supuesto el uso de este interesante producto. Recordaré que dentro del concepto de “calderas de condensación”, existen diferentes tipos: las que utilizan como combustible gas o gasóleo, las de tipo mural o pie, y las de tipo individual o colectivas, estas últimas para instalaciones centralizadas. En 2007, solamente en 2% de las ventas de calderas, representaba a las del tipo de condensación. En 2011, esta participación ha subido al 35%.
Medidas para el desarrollo Esta progresión ha sido posible, aparte del esfuerzo de promoción ejercido por los fabricantes, y del apoyo de los instaladores bien informados y formados, al apoyo de la Administración a través de las ayudas del IDAE y
administradas por las diferentes CC.AA. en Planes Renove de calderas en las instalaciones existentes. En algunos países de la Unión Europea, como Holanda y el Reino Unido, convencidos de las ventajas que representan la utilización de estas calderas, se han impuesto obligatoriamente en las instalaciones a realizar, con lo que su uso pasó al 100% del mercado. En otros países, como Alemania, el convencimiento de su uso en materia de ahorro a nivel de usuario fue suficiente para alcanzar altos niveles de aplicación. En España, la motivación de los usuarios no pasa por los mismos parámetros, y la Administración, que ha considerado conveniente imponer el uso de paneles solares para producir agua caliente sanitarían en las nuevas edificaciones, no toma en consideración, por ahora, el tratar de forma más exigente la instalación de unos productos que, indudablemente, contribuirían al objetivo de ahorrar energía.
La obligatoriedad, una propuesta FEGECA ha propuesto que en el redactado del nuevo RITE, que en estos momentos se
“En 2007, solamente el 2% de las ventas de calderas representaba a las del tipo de condensación. En 2011, esta participación ha subido al 35%” 32
Septiembre Diciembre2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Plan de Ahorro Energético
“FEGECA ha propuesto que en el redactado del nuevo RITE se incorpore la obligatoriedad del uso de calderas de estas características en las nuevas instalaciones” corregir la normativa actualmente en vigor, que impone ahorrar un 20% en el consumo de energía, para el 2020, dentro del conocido Plan 20/20/20. A la vista de los resultados actuales, se estima que no más del 9% sería lo que se alcanzaría al final del periodo. La necesidad de lograr los objetivos iniciales aconseja revisar la Directiva actual. En España, el Consejo de Ministros del 29 de julio pasado aprobó el Plan de Acción sobre el Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo de 2011 al 2020. Este Plan, trata de cumplir los objetivos que marca la Directiva Europea a que hacemos referencia arriba.
Más de 12.000 millones de ahorro en la edificación
“Las calderas de condensación deben asumir un mayor protagonismo en la consecución de los objetivos del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020” estudia y discute en diferentes ambientes profesionales, se incorpore la obligatoriedad del uso de calderas de estas características en las nuevas instalaciones que se realicen. Esperamos que la propuesta sea aceptada. Recientemente, hemos leído dos importantes noticias que tienen relación con este asunto. Una en el seno de la Unión Europea y la otra en España. En la Unión Europea se ha anunciado la redacción de un Proyecto de Directiva que trata de
En cifras, el Plan pretende un ahorro de 78.687 millones de €. Anuncia, además, unas inversiones de 45.985 millones de €, que proporcionarán puestos de trabajo y apoyarán el logro de los objetivos enunciados. El Plan cifra el 33 % del ahorro en el sector transporte; el 14 % en el sector industrial; y el 4,7 % en Agricultura y pesca. En cuanto al sector de la edificación, el ahorro estimado es del 15,6%, que representa 12.275 millones de ahorro, en el sector de la edificación, repartidos en la envolvente de los edificios, iluminación, Plan Renove de electrodomésticos y en instalaciones termicas. La calefacción y el A.C.S. representa 2/3 de la energía consumida en este apartado. Estas noticias, refuerzan nuestra pretensión de que el uso de las calderas de condensación deben asumir un mayor protagonismo en la consecución de los objetivos del Plan. Para ello, es necesario que además de los apoyos puntuales que han representado los Planes Renove de calderas, se pase a una acción más determinante, como la que hemos recordado de algunos países de la U.E. Ahorrar energía es un objetivo irrenunciable que beneficiará a todos. ■
climanoticias/Septiembre 2011
33
Especial Condensación
artículo técnico artícu
E
34
Septiembre Diciembre2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Condensación y Energía solar térmica, una perfecta combinación Climatizar una vivienda en la actualidad requiere pensar en eficiencia energética. Las tecnologías de condensación y solar son productos de alta eficiencia energética capaces de prestar el servicio de calefacción con el máximo confort y cuidando el medio ambiente, consiguiendo grandes ahorros. fuente:
Junkers
A
ctualmente, existen en el mercado numerosas soluciones en el campo de la climatización de las viviendas capaces de responder a cualquier instalación y demanda de confort,
que además, responden a las exigencias actuales en materia medioambiental y de eficiencia energética. Concretamente, en el segmento de agua caliente y calefacción, destacan combinaciones de tecnologías que permiten grandes resultados en materia de ahorro energético. Una de estas soluciones es la que se obtiene al combinar la tecnología de condensación con la de energía solar térmica.
Climatizar una Vivienda
Condensación: máximo rendimiento, con la mejor tecnología El concepto de la condensación, como la mayoría de las buenas ideas, es muy simple; a diferencia de las calderas convencionales que permiten que los gases de evacuación puedan salir libremente a la atmósfera cargados de calor y emisiones contaminantes, las calderas de condensación utilizan este calor para su aprovechamiento transmitiéndolo al circuito primario de la caldera, lo que se traduce en un menor consumo de la caldera para producir agua caliente (a.c.s) y calefacción. En este campo, relevantes firmas del mercado ofrecen un amplio abanico de modelos de calderas murales a gas de condensación de reducidas dimensiones, alta eficiencia energética y avanzada tecnología, capaces de trabajar directamente con sistemas de energía solar. En versiones mixtas, de solo calefacción o en combinación con acumulador solar, estos equipos son una buena noticia para el medio ambiente, para profesionales y usuarios por su variedad de beneficios para las distintas tipologías de instalación. Además, son capaces de obtener el máximo rendimiento al aprovechar la energía contenida en los gases de la combustión. La condensación no sólo aumenta significativamente la eficiencia de los productos, sino que también reduce las emisiones de gases contaminantes a niveles insignificantes. Una caldera de condensación de alta eficiencia energética es una excelente inversión a la hora de elegir un nuevo sistema de calefacción y agua caliente sanitaria. Dependiendo del sistema, se puede llegar a ahorrar hasta el 30 por ciento en la factura de gas. Cuando hablamos de calefacción suministrada mediante calderas de condensación, estamos pensando en calefacciones por suelo radiante. Sistema de calefacción de baja temperatura que se perfilan como el sistema de mayor confort y eficiencia de una vivienda.
Solar Térmica: máximo ahorro, con la energía del sol En cuanto a los captadores solares térmicos, principal componente dentro de un sistema, transforman la energía solar en calor aprovechable. Este calor es absorbido por el líquido solar que se encuentra dentro del captador, y el cual es transportado con ayuda de una bomba a través de los tubos debidamente aislados hasta un depósito en el que se acumula el agua caliente. El material aislante impide que el agua se enfríe, siendo posible disponer de agua caliente en cualquier momento. En el mercado existen sistemas solares de gran calidad y durabilidad y utilizan energía libre de emisiones nocivas, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y la reducción de coste energético de la vivienda, de una forma muy eficaz.
En una vivienda se puede instalar un sistema termosifón o un sistema forzado. El sistema forzado está compuesto por captadores solares, depósito de acumulación, grupo de bombeo y centralita de control. El sistema se integra en el edificio, por lo que por con su diseño se consigue una envolvente perfecta en la edificación, tanto en la cubierta como en el interior del edificio. El termosifón es un sistema formado por uno o dos captadores solares, estructura(s) de aluminio, depósito de agua y accesorios de conexión. En el mercado se pueden encontrar una amplia gama de equipos termosifón para cubrir las necesidades de a.c.s en cada tipo de vivienda según el consumo: 150, 200 y 300 litros, para tejados planos o inclinados.
La combinación entre los sistemas solares térmicos y de las calderas de condensación ofrece un valor añadido en términos de eficiencia energética.
Energía solar + condensación: máxima eficiencia energética La solución para una máxima eficiencia energética pasa por una combinación de energía solar térmica y tecnología de condensación, como la solución óptima
Una caldera de condensación de alta eficiencia energética es una excelente inversión a la hora de elegir un nuevo sistema de calefacción y acs climanoticias/Septiembre 2011
35
artículo técnico En el mercado existen sistemas solares de gran calidad y durabilidad y utilizan energía libre de emisiones nocivas.
Actualmente el mercado ofrece gran variedad de calderas de condensación y alta eficiencia energética que trabajan con sistemas solares
para alcanzar la máxima eficiencia energética en el campo de la termotecnia. Para ello podemos combinar ambos productos para obtener la instalación más eficiente según las necesidades, u optar por un nuevo modelo de caldera que ya puede encontrarse en el mercado con acumulador de inercia, estación solar integrada y módulo de optimización solar, que reduce consumos y aporta energía tanto para a.c.s como calefacción. Estamos hablando de un nuevo concepto de instalación y ahorro. El funcionamiento se basa en una
Actualmente existen soluciones en el campo de la climatización de las viviendas capaces de responder a cualquier instalación y demanda de confort.
36
climanoticias/Septiembre 2011
tecnología de caldera avanzada, mediante válvula de 3 vías e intercambiador, los cuales dependiendo de la demanda y del aporte energético se distribuye a cada circuito. El ahorro energético generado de esta combinación en comparación con un sistema modular de caldera de condensación y sistema solar, es todavía más espectacular ya que ofrece hasta un 15% adicional. En resumen, la combinación de los sistemas solares térmicos y de las calderas de condensación, ofrece un valor añadido en términos de eficiencia energética que se traduce en una importante reducción del consumo y un mayor respeto por el medio ambiente. ■
r o p s o t n u p a Sum e t n e i b m a o i el med
ECOinstaladore
s
acreditación
SÚMATE ECOinstalador
nómicamente compensará eco exclusivos prem
dore www.ecoinstala
902 021 383
ios
s.com
soporte@ecotic
.es
Especial Condensación
artículo técnico artícu
E
38
Septiembre Diciembre2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Regulación en instalaciones domésticas con calderas de condensación La mejora de la eficiencia energética de los edificios y de sus instalaciones es uno de los objetivos principales de la UE en los últimos años . Esta mejora se traduce en una reducción del consumo de energía, que nos lleva a la reducción de las emisiones que provocan el efecto invernadero y a minimizar la dependencia energética europea. por
Neus Morral
Ingeniera Consultora Ariston Thermo Group
S
e estima que el 50% de la energía que consumimos se importa y que se podría llegar hasta un 70% si continua la tendencia de los últimos años. Los edificios de viviendas y otros del sector terciario, como podrían ser hoteles, residencias, polideportivos, etc., son los responsables del 40% del consumo de energía y se estima que este consumo tiene un potencial de reducción del 30%, incidiendo tanto en las instalaciones como en el mismo edificio. Un edificio es más eficiente que otro cuando consume menos energía procedente de fuentes no renovables para obtener los mismos parámetros de confort. El objetivo a largo plazo impulsado por las nuevas normativas será obtener edificios con consumo cero, es decir, edificios que generen su propia energía procedente de fuentes renovables, mediante colectores solares térmicos, fotovoltaicos u otros. Estudiaremos el comportamiento de un sistema de calefacción con una caldera variando el tipo de regulación de la instalación. Hoy en día, con una buena regulación combinada con las nuevas tecnologías de condensación y con el desarrollo de la electrónica de las calderas, podemos obtener rendimientos muy elevados que garantizan ahorros energéticos de hasta un 35%. La caldera de condensación es la caldera que obtiene rendimientos más altos, superiores al 100% gracias a que aprovecha el calor latente existente en los gases de la combustión para precalentar el
agua del circuito de calefacción. Con un generador convencional esta energía se expulsa al exterior. En las calderas de condensación, los gases producidos por la combustión circulan por un intercambiador donde se produce el intercambio de calor con el agua de retorno de la instalación. Para obtener la condensación del vapor de agua contenido en los gases, el agua de retorno debe ser inferior a 550C. Las calderas de condensación consiguen el máximo rendimiento cuando trabajan a la mínima
Calderas de CondensaciĂłn
potencia, por dicho motivo, debemos destacar la importancia de la modulaciĂłn de los equipos y de la regulaciĂłn de la propia instalaciĂłn.
REGULACIĂ“N El Reglamento de Instalaciones TĂŠrmicas de los EdiďŹ cios (RITE) establece la obligatoriedad de instalar sistemas de regulaciĂłn en las instalaciones de calefacciĂłn. La regulaciĂłn de estas tareas es bĂĄsica para conseguir ahorro energĂŠtico y confort para el usuario, y debe adaptar el funcionamiento de los generadores a la demanda existente y a las variaciones que pueden surgir durante el periodo de funcionamiento. Las posibilidades que ofrece la regulaciĂłn son muy amplias y mĂşltiples: instalaciĂłn de vĂĄlvulas motorizadas en cada uno de los locales que se desea climatizar, gestiĂłn de los generadores con sondas de ambiente en lugar de termostatos on/off, impulsiĂłn del agua caliente a temperatura variable en funciĂłn de la temperatura externa, independencia de zonas de temperatura, programaciones horarias, etc. La regulaciĂłn mĂĄs sencilla es la que ese realiza mediante un termostato on/off. Tal y como establece el RITE, la regulaciĂłn ambiente mediante un termostato on/off sĂłlo se podrĂĄ realizar si tenemos un Ăşnico generador con un potencia inferior a 70kW. La evoluciĂłn de la temperatura ambiente seria la que se observa en la ďŹ gura 1.
ďŹ gura 1.
La lĂnea naranja es la temperatura deseada y la roja nos indica la evoluciĂłn de la temperatura ambiente interior real. Observamos que la evoluciĂłn de la temperatura genera picos que sobrepasan la zona de confort: estos ciclos son ocasionados por la inercia tĂŠrmica de la misma instalaciĂłn en el momento en que la caldera recibe la seĂąal de parada desde el termostato. Con este sistema de regulaciĂłn se crean picos de temperatura fuera del confort deseado por el usuario, mientras que, paralelamente, se consume mĂĄs energĂa de la necesaria para la climatizaciĂłn de las salas. TambiĂŠn se reduce la vida Ăştil de los equipos ya que se produce mĂĄs estrĂŠs mecĂĄnico sobre los componentes de la instalaciĂłn. Este comportamiento se puede modiďŹ car integrando sistemas de regulaciĂłn
2EVISTAS CORPORATIVAS
Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$
ÂREA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES
;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$
NTO E I M
OCI ECTOR R N O O %L C E SU S VAL D TRO O
S ID NUEAĂ—AD
#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM
?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜
climanoticias/Septiembre 2011
39
artículo técnico Con una buena regulación combinada con las nuevas tecnologías de condensación y el desarrollo de la electrónica de las calderas, podemos obtener rendimientos muy elevados que garantizan ahorros energéticos de hasta un 35% más precisos, existen generadores que los incluyen y que permiten que el funcionamiento de la caldera se adapte progresivamente a la temperatura solicitada. Este funcionamiento progresivo reduce sensiblemente las zonas fuera de confort tal y como nos muestra la figura 2: Para mejorar la evolución de la temperatura también podemos integrar una sonda externa a la instalación, cuya función es detectar la temperatura exterior de la vivienda con el objetivo de prever la demanda de temperatura que se generará en la instalación. Esto permitirá que la temperatura de impulsión de agua caliente pueda variar en función de la temperatura exterior. Con la sonda externa se impulsa el agua a una temperatura variable que tiene una relación lineal con la temperatura externa. Esta relación lineal no es fija para todas las instalaciones y debe adaptarse a las necesidades en función de la temperatura mínima de la zona per evitar que el tiempo de llegada a la zona de confort sea demasiado largo. La recta que se debe escoger se puede calcular mediante el factor k:
figura 2.
figura 3.
figura 4.
La evolución de la temperatura ambiente con la sonda externa y un termostato on/off es la que observamos en la figura 3, donde se puede ver que nunca se sobrepasa la zona de confort. Si sustituimos el termóstato por una sonda ambiente la lectura que puede realizar el generador es más precisa ya que obtiene una evolución casi lineal y coincidente con la línea de la temperatura de confort. Esta solución seria la más eficiente ya que de esta manera se obtiene el mejor confort para el usuario, se reducen las pérdidas de energía y obtenemos un rendimiento más alto de la instalación (Figura 4). Esta regulación es la más indicada para instalaciones de calefacción que trabajan a alta temperatura con calderas de condensación, ya que la temperatura de impulsión es la mínima necesaria para la climatización de la vivienda, al impulsar el agua a una temperatura más baja se podrá producir la condensación en la caldera. ■
40
climanoticias/Septiembre 2011
Especial Calderas Condensación
dossier
E
42
Septiembre Diciembre2011 2008 electronoticias/ climanoticias/
Condensación, un escaparate de eficiencia Frente a las tradicionales, las calderas de condensación irrumpieron en el mercado hace unos años con la etiqueta 'eficiente'. La tecnología que incorporan, capaz de recuperar el vapor de la combustión y transformarlo en energía, su alto rendimiento y las bajas emisiones contaminantes, las convierte en tecnologías a tener en cuenta en los planes de ahorro y eficiencia energética y en las cuestiones medioambientales. Aunque la penetración en el mercado español aún dista de alcanzar los índices que en países como Reino Unido, Alemania u Holanda, en 4 años se ha pasado de un 2% a un 35%, según datos de Fegeca. Esta cifra indica que el potencial aún es muy elevado. Los fabricantes lo saben, por ello incluyen en su catálogo de productos este tipo de calderas que tienden a imponerse en los hogares de los ciudadanos. En este dossier recogemos algunos de los últimos modelos que se pueden encontrar en el mercado en la actualidad.
ACV ESPAÑA Prestige Kombi Kompact Las Prestige Kombi Kompakt son calderas murales de condensación adecuadas para instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria, tanto en bloques de viviendas nueva como para reposición de equipos existentes. Además de sus reducidas dimensiones, su ventaja principal es que están dotadas de dos circuitos independientes, lo que asegura un suministro ya sea simultáneo o individualizado, tanto de ACS como de calefacción. Dichos circuitos, fabricados con cobre de alta calidad, están integrados en un único cuerpo de intercambio de aluminio silicio, lo que añade fiabilidad a todo el sistema. También hay que destacar su quemador de premezcla modulante o la centralita electrónica de regulación de temperatura con doble posibilidad de funcionamiento manual o según los valores de su sonda exterior. El equipo es de fácil instalación gracias a su chimenea versátil, que puede ser conectada a derecha o
a izquierda ( bi-tubo) o concéntrica, también dispone de una completa plantilla de conexiones hidraúlicas que incorpora by-pass de llenado y válvula de seguridad. Por otra parte, un aspecto muy valorado por el usuario, además de su bajo consumo es su coste de mantenimiento, ya que no dispone de válvula de tres vías, ni de intercambiador de placas, por lo que no presentan los típicos problemas derivados de la cal, que reducen el rendimiento del equipo e introducen un gasto inútil de energía. Por todo ello, son calderas que poseen cualificación de cuatro estrellas en rendimiento energético y bajas emisiones de Nox (clase NOx 5). Para más información: www.acv.com
Mercado
ADISA CALEFACCIÓN ADI Las ADI CD son calderas de condensación con certificado CE de 4 estrellas, por su elevado rendimiento: hasta 108%. Como las del resto de la gama, las ADI CD se caracterizan por tener un amplio rango de potencias (de 68 hasta 905 kW) y al mismo tiempo un tamaño extremadamente compacto (905 kW en tan sólo 1,15 m2), que reduce al mínimo las pérdidas energéticas permitiendo obtener el máximo aprovechamiento de la energía, además de favorecer el ahorro de espacio y facilitar la instalación. Además, su innovador sistema de modulación con ventilador de velocidad variable permite ajustar la potencia de la caldera exactamente a la demanda de la instalación. El quemador premezcla de aire-gas aporta las ventajas de una combustión ecológica NOx clase 5 (NOx inferior a 10 ppm, CO en torno a 47 ppm). El consumo eléctrico es extremadamente reducido (desde 17 W) y el nivel sonoro mínimo.
tradicional, gracias a la tecnología de condensación y a la innovadora y exclusiva función auto que, puede elegir el mejor régimen de funcionamiento en base a las condiciones ambientales detectadas por los dispositivos internos y externos conectados, obteniendo de este modo un elevado rendimiento térmico y reduciendo los derroches energéticos. La función info top es un sistema intuitivo e inmediato que permite acceder a todas las informaciones relativas al funcionamiento y a los servicios de la caldera. Gracias a su pantalla LCD se puede visualizar la temperatura ambiente, la presión y eventuales problemas de funcionamiento. El diseño y un funcionamiento silencioso son también ventajas de estas calderas que presentan las siguientes características: • Diseño y silenciosidad completan el confort. • Gama de potencia: 24 -30 -35 kW. • Clase Nox5. • Display multifunción LCD. • Preparada para gestión sistema solar. • Programación horaria integrada. • Función Auto: máximo confort, eficiencia y ahorro energético en base al análisis automático de las condiciones ambientales. • Función Info Top: permite visualizar todas las informaciones detalladas sobre funcionamiento, prestaciones y servicio en la pantalla LCD. • Función Llenado Automático. Para más información: www.aristoncalefaccion.es
Estas calderas, tecnológicamente muy avanzadas y a la vez diseñadas con el máximo respeto del medio ambiente, son el resultado de las continuas inversiones que Adisa Calefacción realiza en I+D+i para aplicar a sus productos nuevos materiales y nuevas tecnologías, apostando siempre por la alta eficiencia energética, los más estrictos estándares de calidad y el rápido retorno de la inversión. Para más información: www.adisa.es
ARISTON GENUS PREMIUM La caldera mural de condensación Genus Premium es el top de la gama Ariston, un equipo que se integra perfectamente con instalaciones de energía solar térmica, garantizando elevados estándares de eficiencia energética. La Genus Premium consigue un importante ahorro energético, más del 35% respecto a una caldera
BAXIROCA Platinum Compact La nueva generación de calderas murales Platinum Compact de Baxiroca supone el paso hacia un nuevo concepto de condensación en España. Se trata de una gama compuesta por dos modelos mixtos instantáneos con potencias máximas de 24 y 28 kW, respectivamente, y reducidas dimensiones (alto: 700 mm, ancho: 400 mm y profundidad: 299 mm), lo que la convierten en una caldera ideal para instalar allí donde el espacio disponible es limitado. El cuadro de control digital de la caldera Platinum Compact permite un sencillo e intuitivo manejo para cualquier usuario. Adicionalmente, la pantalla retroiluminada que incorpora aporta las principales informaciones de funcionamiento y ajuste. Pero lo que realmente convierte a estas calderas en una “propuesta excepcional” no se aprecia a simple vista. Las calderas Platinum Compact son soluciones
climanoticias/Septiembre 2011
43
dossier de gran eficiencia. Este aspecto diferencial viene dado por la tecnología Gas Inverter, que permite reducir la potencia mínima hasta valores muy bajos, con lo que se consigue un amplio ratio de modulación. Gracias a ello, el usuario dispone de un mayor confort en calefacción y en ACS, con menos encendidos y apagados del aparato. Por tanto, las nuevas Platinum Compact resultan más silenciosas, eficientes y menos contaminantes. Además, la amplia gama de reguladores climáticos especialmente desarrollada para estas calderas incluye versiones inalámbricas y optimiza su funcionamiento. Y entre otras innovaciones que incorpora esta nueva gama, también cabe destacar su capacidad de ajustarse al gas adecuado sin necesidad de cambiar piezas o realizar ajustes manuales sobre la válvula. Otra función novedosa, y de gran interés para el profesional instalador, es la de purgado automático. Para más información: www.baxi.es
CHAFFOTEAUX Talia Green System HP La Talia Green System HP es una caldera de condensación diseñada para ser eficiente en cualquier tipología de instalación, incluso en instalaciones de alta temperatura sin termorregulación. Se puede conseguir un ahorro energético de hasta un 15%, pero la máxima eficiencia energética se consigue con instalaciones termorreguladas, tanto para radiadores como para suelo radiante, y puede alcanzar hasta un 35%. Entre sus características destacan: • Gama de potencia: 45-65-85-100 kW. • Potencia elevada: hasta 400 kW (instalación en cascada). • Dimensiones compactas y peso reducido. • Flexibilidad y amplias posibilidades de instalación: mural o autoportante con plantilla de instalación especial. • Ahorro energético: hasta un 35% respecto a un sistema convencional de antigua generación. • Instalación sola o en cascada. • Gama completa de accesorios. Talia Green System HP es una caldera ideal para escuelas, gimnasios, restaurantes y cafeterías, ambulato-
44
climanoticias/Septiembre 2011
rios y centros de salud, edificios residenciales y oficinas. Para más información: www.chaffoteaux.com
DOMUSA EVOLTOP Domusa, especialista en calderas de condensación, lanza la nueva gama de calderas murales de condensación a gas Evoltop. Estas calderas consiguen mejorar el rendimiento, y por lo tanto, reducir los consumos gracias al innovador diseño de la cámara de combustión, al tiempo que ofrece unas altas prestaciones de confort con una gran facilidad de instalación, uso y mantenimiento. La caldera Evol-Top está dotada de un innovador diseño del cuerpo de caldera y quemador obteniendo un rendimiento superior al 108% P.C.I., lo que hace que sea una de las de mayor rendimiento del mercado, dentro de la gama de condensación. Además, la Evol Top incorpora un sensor de presión diferencial de la salida de gases que permite hacer instalaciones de hasta 100 m de longitud en doble flujo o 70 m en coaxial. La caldera incorpora una amplia gama de opciones entre la que se puede destacar la opción de recirculación de ACS que reduce los consumos de agua en las instalaciones. Para más información: www.domusa.es
FAGOR FC-24/24N Gama Natur Las FC-24/24 N son calderas de condensación de 24 kW, mixtas instantáneas con microacumulación, que forman parte de la Natur de Fagor. Las Natur son equipos que absorben el calor de los gases quemados hasta llegar a condensar el vapor de agua de los productos de la combustión. Consiguiendo con ello una alta eficiencia y unas muy bajas emisiones, consecuencia de la relación adecuada del aire y del gas. Presentan como características principales: • Potencia útil nominal de calefacción 80/60ºC: 23,6 kW. • Potencia útil nominal de A.C.S.: 23,6 kW.
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
dossier • Producción de A.C.S. Δ 300C: 12 l. • Alta eficiencia energética sobre PCI: 108,7 %. • Rendimiento energético (Directiva 92/42/CEE): 4 estrellas. • Peso: 29 kg. • Encendido electrónico automático. • Fácil integración e instalación. • Modo Comfort (Microacumulación). • Modo Económico. • Bajo NOx Clase 5. • Protección: IPX4D. • Dimensiones: 670 x 400 x 300 mm. Para más información: www.fagor.com
FERROLI Econcept Solar 25 La nueva Econcept Solar 25 es una caldera mixta instantánea de condensación de 25 kW, clasificada con 4 estrellas de rendimiento —según 92/42 EEC— en versión estanca; y de Clase 5 en emisiones de NOx (< 70 mg/kWh). Son equipos que siguen todos los condicionantes de la normativa vigente (RITE) para ser instalados en reposición. Sin embargo, su factor diferenciador estriba en el hecho de que aloja en un solo mueble, y ya conectado interiormente, tanto el interacumulador solar como todos los elementos necesarios para la instalación solar (exceptuando a los propios paneles). Esto hace que el instalador tenga que conectar ida y retorno de calefacción, agua caliente y conexión a captadores. Se trata de un producto realmente novedoso destinado a instalarse en combinación con energía solar que consta básicamente de los siguientes elementos: • Interacumulador solar de 180 litros en la parte inferior (este interacumulador es el que habitualmente formaba parte de la instalación solar). • Centralita de regulación solar. • Equipo hidráulico solar y vaso de expansión solar. • Caldera de condensación mixta instantánea estanca de 25 kW. • Válvula mezcladora a salida de caldera en agua caliente sanitaria a consumo. Incluso posee un accesorio que se integra dentro de la propia caldera para realizar una segunda zona de baja temperatura, compuesto de bomba, válvula
46
climanoticias/Septiembre 2011
mezcladora y centralita de regulación de las 2 zonas. La nueva Econcept Solar 25 de Ferroli permite la conexión sonda externa directamente a la tarjeta electrónica de la caldera sin necesidad de centralitas de control externas. Ello permite disfrutar de los altos rendimientos de condensación muchos más días al año con el consiguiente ahorro económico en combustible y la reducción de partículas contaminantes a la atmósfera (CO2 y NOx). Para más información: www.ferroli.es
JUNKERS CerapurSolar El sistema CerapurSolar aprovecha la energía del sol para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción. Está constituido por una caldera mural de condensación y un acumulador solar de inercia, 400 litros que incluye los elementos principales para la instalación solar, excepto los captadores. Gracias al acumulador, la energía solar puede ser utilizada para calefacción y para la producción de agua caliente, permitiendo un ahorro del consumo de gas de hasta el 55% respecto a las antiguas instalaciones convencionales y todo en un reducido espacio, cerca de 1 m2 de superficie. La caldera CerapurSolar es el nuevo sistema integrado Junkers, pensado para la optimización del consumo energético y la protección del medio ambiente. En combinación con el sistema solar térmico y los controladores Junkers, aumenta el potencial de ahorro energético, hasta un extra del 5%, gracias al algoritmo patentado SolarInside - ControlUnit (optimización pasiva). El principio es simple: el captador y la caldera trabajan juntos adaptando la temperatura al calor solar recibido en el interior de la vivienda permitiendo así, minimizar la cantidad de gas utilizado y manteniendo el máximo confort. La caldera incluye una bomba de eficiencia energética Clase A que proporciona un mayor ahorro sin renunciar al confort, ya que permite adaptar automáticamente el funcionamiento de la bomba a la instalación hidráulica. El consumo de electricidad se reduce hasta el 70% respecto a las bombas tradicionales. Además de sistemas solares térmicos, es posible combinar de manera
Mercado
fácil y rápida la caldera de condensación CerapurSolar con caldera de pellet o de leña, bomba de calor, estufa, etc. La caldera mural de condensación CerapurSolar puede ser fácilmente integrada a un sistema existente, gracias a sus conexiones simples preparadas para combinarse con otras fuentes de energía, la antigua instalación se podrá seguir utilizando y ser mejorada por la tecnología de la condensación. Para más información: www.junkers.es
MANAUT Midas Las Midas son aparatos de alta tecnología especialmente diseñados para garantizar una alta eficiencia en el mínimo espacio. Versátiles, compactas y de altas prestaciones, proporcionan el mejor confort, tanto en instalaciones convencionales como de suelo radiante, con muy bajo consumo energético y comportamiento ecológico por su baja emisión de humos. La innovadora estética de estas calderas, junto a sus reducidas dimensiones (700x400x325) y su carácter estanco, facilitan la integración en cualquier espacio de la vivienda, características que las hacen ideales para reposición, conforme a normativa RITE. A su tamaño compacto cabe sumar una amplia gama de potencias -24, 28 y 32 kW- que permiten su instalación desde pequeños apartamentos a casas unifamiliares. Asimismo, el modelo de 32 kW garantiza una máxima producción de a.c.s. para utilización en saunas o bañeras de gran capacidad, o para viviendas con varios puntos de consumo simultáneos. La posibilidad de regular la potencia de calefacción en función de la instalación real o las necesidades del usuario es otra característica de las calderas Midas. Funcionando a la potencia establecida, y no necesariamente a la total, se obtienen las mejores prestaciones y un máximo ahorro de energía. Asimismo, mediante el doble sistema automático de modulación, independiente para calefacción y a.c.s., adaptan su potencia a cada necesidad de confort. En función de la demanda, modifican la potencia del quemador para conseguir una temperatura constante. Por eso sólo consumen justo el gas que necesitan, con el consiguiente ahorro. Su rendimiento al 100% de carga es del 93,3%. Este alto rendimiento se consigue mediante sensores y ajustes de modulación incorporados. En agua sanitaria, clasificada como tres
climanoticias/Septiembre 2011
47
dossier estrellas conforme a la norma EN 13203, la producción alcanza los 20 l/m (ΔT=250C) en los modelos de mayor potencia, funcionando con un caudal mínimo de 2,5 l/m a una presión mínima de 0,3 bar. Para más información: www.manaut.com
un modo realmente intuitivo se controlan todas las funciones de la caldera y que al no precisar cables evita molestias y costes de instalación. Para más información: www.saunierduval.es
SEDICAL SAUNIER DUVAL Isofax e Isomax Condens Saunier Duval renueva su oferta en calderas de condensación y altas prestaciones con los modelos Isofast 21 Condens, disponible en 30 y 35 kW, e Isomax Condens, de 35 kW. Estos modernos aparatos, altos de gama en la oferta de este fabricante, cuentan con el sistema de acumulación dinámica Isodyn 2, exclusivo de la marca y que aporta unas excelentes prestaciones en ACS. Un ingenioso sistema de uno o dos tanques, según modelo, de 21 litros de acero inoxidable con un deflector en la entrada que consigue una mayor estratificación de temperatura y una zona de microacumulación que hace las veces de tampón de amortiguación. Al asociar las ventajas de la producción instantánea de ACS (para potencias demandadas por debajo de la potencia nominal) con la estratificación del agua caliente y el empleo de un intercambiador de placas de alta efectividad, Isodyn 2 permite una producción inmediata de agua caliente así como la recuperación total del acumulador en un tiempo máximo de 5 minutos. Gracias a este sistema estas calderas son capaces de suministrar agua caliente sanitaria en abundancia -caudales de hasta 27,6 litros por minuto-, al momento y a temperatura estable incluso en consumos simultáneos. Así, están indicadas para casas equipadas con varios cuartos de baño, viviendas de tipo unifamiliar, o, simplemente, para usuarios que valoran y exigen un alto confort en agua caliente. A las ventajas de ahorro energético y respeto al medio ambiente propias de la condensación, estas calderas equipan una regulación de gas electrónica mejorada -sistema de alta modulación H-MOD Elga, que permite un confort permanente con los costes más bajos o lo que es lo mismo la máxima eficiencia energética, así como un funcionamiento inteligente a la mínima potencia necesaria (hasta 5 kW) que reduce las emisiones de CO2 y NOx. Es de destacar en estas calderas su facilidad de instalación, el bajo nivel sonoro y un práctico radiocontrol-termostato-programador, a modo de mando distancia que se incluye de serie, desde del que de
48
climanoticias/Septiembre 2011
Weishaupt WTC-GB 300 Una de las características de las calderas de condensación a gas Weishaupt WTC-GB 300, es que permiten realizar importantes instalaciones en cascada. Así ha sido en la instalación realizada por Humiclima Norte en Aoiz Navarra, donde se han instalado 14 calderas de condensación alcanzando hasta los 4.060 kW de potencia nominal. Secuencia de cascada mediante regulación Weishaupt WCM-KA con entrada 0-10 V de serie. Consigna desde regulación Sedical. Lo que cuenta es la solución integral. La caldera de condensación a gas Weishaupt Thermo Condens WTC-GB ha sido desarrollada para el máximo confort y seguridad de funcionamiento. La caldera incluye, de serie, todos los elementos de seguridad y control necesarios para su funcionamiento eficiente. La ingeniería y el instalador, gracias a la amplia oferta del sistema pueden trabajar con una solución integral. Perfección y calidad son tanto para Weishaupt como para Sedical conceptos unitarios. Seguridad de funcionamiento, fiabilidad y larga duración de cada producto son la máxima prioridad. Cada caldera de condensación Weishaupt va preajustada de fábrica y es probada con llama. Se comprueba la estanqueidad, la calidad de la combustión, la seguridad y la funcionalidad del sistema. Todos los elementos de seguridad de la caldera están incluidos de serie en el suministro: Sonda de humos; presostato de aire; presostato de humos; presostato de agua; presostato de gas; sondas de ida, retorno y humos; caudal mínimo no necesario; y sistema de humos certificado. El sistema de humos WAL-PP, en polipropileno, está certificado junto con la caldera WTC-GB, tanto en instalaciones individuales como en cascada con salida de humos común.
¿Instalas
Calderas Domusa? Te regalamos hasta 100 € en la compra de una caldera de gasóleo o sistema solar de autovaciado al instalar una caldera de la gama
EVOL-TOP Promoción válida entre el 01/10/2011 y el 31/12/2011
dossier Además, la regulación del caudal entre primario y secundario: Evita fallos hidráulicos, ofrece el máximo rendimiento de la caldera en cada momento y de serie para caldera individual y para cascada de calderas.
Las calderas Power Condens están disponibles en un rango de potencias de 115, 150, 200, 240 y 280 kW, y se pueden acoplar para funcionar en cascada.
Para más información: www.sedical.com
Para más información: www.tradesa.com
TRADESA Series Mont Blanc Plus Biasi ha lanzado al mercado su nueva gama de calderas de pie de condensación Power Condens, con modelos B23, B33, C43, C53, C63 y C83. Se trata de unos equipos de alto rendimiento y completas prestaciones en calefacción y producción de A.C.S. que permiten satisfacer un amplio abanico de solicitudes de potencia: desde pequeñas y medianas instalaciones en pisos o viviendas unifamiliares, hasta calefacciones centrales en edificios residenciales, comerciales o industriales, pues pueden funcionar en cascada para conseguir potencias nominales de hasta 1.400 kW. Suministradas en España por Tradesa, las potentes Power Condens garantizan la máxima eficiencia energética por su avanzada tecnología de condensación, garantizando además una menor emisión contaminante por estar catalogadas como calderas ecológicas Clase 5. Estas calderas incorporan un innovador quemador de micro llama en acero inoxidable -de pre-mezcla total- que, mediante un ventilador de velocidad variable para cada nivel de funcionamiento, consigue una mezcla ideal de combustible y aire: con ello se garantiza una combustión estable y de máxima eficiencia, con muy bajas emisiones de NOx. El nivel de rendimiento de estas calderas de pie llega hasta el 108%, un 20% mayor que el de una caldera tradicional, lo que les otorga una calificación de 4 **** estrellas (conforme con la directiva 92/42 CEE). Esta ventaja supone un notable ahorro de energía, ya que en instalaciones de baja temperatura permiten un ahorro en el consumo de hasta un 30%. Su perfil de producto ecológico se completa con la posibilidad de integración en cualquier sistema de captación de energía solar.
50
climanoticias/Septiembre 2011
VAILLANT ecoTEC Plus La gama ecoTEC plus cuenta con 2 modelos de sólo calefacción de gran potencia, 46 y 65 kW, y alto rendimiento con muy altas prestaciones que permiten aprovechar la condensación incluso en la producción de ACS mediante un acumulador indirecto, que permiten instalaciones en cascada de hasta cuatro y tres aparatos respectivamente. La sencillez de instalación y uso de estas calderas, su económico mantenimiento, el autodiagnóstico, su intuitivo display y una completa gama de accesorios las hacen recomendables como aparatos idóneos para reformas de salas de caldera de difícil acceso o en azoteas con límite de peso así como en las instalaciones de nueva ejecución. La oferta de condensación cuenta asimismo con las calderas mixtas ecoTEC pro para nueva edificación (22 kW) y ecoTEC (23 kW). A todas las calderas de condensación mixtas ecoTEC plus y ecoTEC se les puede incorporar, bien desde el principio o a posteriori, el acumulador actoSTOR VIH CL 20 S, lo cual convierte estas calderas simplemente mixtas en calderas mixtas de acumulación, con sistema de producción de ACS por estratificación (mayor producción), simplemente aumentando la profundidad en sólo 19,5 cm y sin tener que hacer ningún tipo de modificación en la instalación. En condensación, Vaillant cuenta también con calderas de pie mixtas de 19 y 24 kW con acumulación de 100 L para gran producción de ACS así como con aparatos soluciones centralizadas o individuales de gran potencia de sólo calefacción, con potencias desde 80 a 280 kW. Para más información: www.vaillant.es
energías renovables
EGUREN-VITORIA
Entrevista Íñigo Ruiz, presidente Sección Térmica Baja Entalpía APPA
La industria Solar se reúne en CIS 2011
52
58
Más de 450 empresas participarán en Expobionergía 2011
Proyecto de biomasa para un ‘district heating’ ejemplar
56
60
climanoticias/Septiembre 2011
51
energías renovables entrevista “ El sector de la geotermia de baja entalpía está naciendo y reordenándose. Debe actual de manera responsable” Aunque los próximos años van a ser “cruciales” para el desarrollo posterior de la geotérmica de baja entalpía, hay que velar porque el crecimiento de este mercado sea “armónico” y “racional”. Desde la presidencia de la Sección Térmica de Baja Entalpía de APPA a la que acaba de acceder, Íñigo Ruiz aboga por la racionalización de las instalaciones y la profesionalización del sector, un sector incipiente pero de gran potencial en nuestro país dada su capacidad para integrar los usos térmicos renovables en la edificación.
Íñigo Ruiz presidente Sección Térmica de Baja Entalpía de APPA
Durante los próximos cuatro años estará usted al frente de la Sección Geotérmica de Baja Entalpía de APPA. ¿Cuáles van a ser las principales líneas de actuación en este campo? Debemos tener en cuenta que durante los próximos cuatro años, en los que tendré el honor de presidir la Sección, se van a vivir cambios que serán cruciales para el posterior desarrollo de esta tecnología. Hay que velar por que el crecimiento sea armónico y permita un desarrollo racional en el futuro. No debemos caer en la tentación de que el crecimiento a corto plazo sea mayor del que permite el actual mercado, porque podríamos comprometer el futuro. El sector nacional debe consolidarse y crecer conforme, no sólo a los objetivos, sino al potencial que se reconoce a esta energía, que está disponible veinticuatro horas al día, todos los días del año. La Sección trabajará para que la evolución de la geotermia de baja entalpía se corresponda con una racionalización de las instalaciones y la profesionalización del sector, que permitirá aprovechar los altísimos rendimientos energéticos de esta tecnología. 52
climanoticias/Septiembre 2011
Para centrar el tema, podría decirnos ¿qué se entiende por geotermia de baja entalpía y qué la diferencia de la de alta entalpía? Existen definiciones técnicas, como puede ser que el aprovechamiento de los yacimientos geológicos por debajo de 50 grados de temperatura se considera baja entalpía, o que por encima de 150 grados centígrados estaríamos ante alta entalpía. Sin embargo, existe una consideración fundamental, y es el tamaño de las instalaciones y su capacidad para el acercamiento de la energía a la sociedad. Las instalaciones de alta entalpía, debido a la alta temperatura de su recurso, generan electricidad y calor útil. En el caso de la geotermia de baja entalpía, los usos térmicos se centran en refrigeración, calefacción y agua caliente sanitaria y normalmente llevan asociados una bomba de calor. Sin embargo, mientras la explotación de la geotermia de alta entalpía requiere de grandes inversiones, sólo a disposición de empresas importantes dedicadas a este sector, la geotermia de baja entalpía permite evolucionar hacia el concepto de generación distribuida. Mediante inver-
GEOTERMIA DE BAJA ENTALPÍA
siones moderadas, perfectamente competitivas con los precios actuales de los combustibles fósiles, los ciudadanos pueden satisfacer sus necesidades energéticas, reduciendo la dependencia energética global mediante una fuente energética renovable. Como fuente energética renovable, y por sus beneficios medioambientales, la geotermia es una de las energías de futuro. Concretamente, ¿cuál es el nivel de desarrollo que presenta en nuestro país en la actualidad y cuál es su potencial? El desarrollo de la geotermia de baja entalpía es muy incipiente, sobre todo si lo comparamos con el potencial que existe. El Plan de Energías Renovables 20112020 cifra el potencial de esta tecnología en más de 50.000 megavatios térmicos. El objetivo que marca este texto para la geotermia de baja entalpía es de 50.000 toneladas equivalentes de petróleo. Esto es algo que debe valorarse muy positivamente, en un país como España, donde la dependencia de las importaciones energéticas es superior al 85%, deben valorarse muy positivamente las tecnologías que nos permitan reducir nuestra dependencia. Teniendo en cuenta esta visión, ¿cuáles son los retos a los que debe enfrentarse la geotermia de baja entalpía en el futuro más inmediato? Uno de los principales retos es conseguir que las instalaciones que se lleven a cabo se realicen siguiendo criterios objetivos, y que el sector actúe de manera responsable y consecuente. La geotermia de baja entalpía puede solucionar muchas necesidades energéticas en un edificio, pero debe garantizarse que la instalación sea racional según el recurso térmico sobre el que se trabaje. Si se lleva a cabo una instalación que no tenga en cuenta el equilibrio entre el terreno y el edificio, cuestión que debe ser analizado por profesionales solventes, la instalación puede mostrar problemas cuando lleve algunos años funcionando. Por lo tanto, es importante que el desarrollo actual sea racional y no condicione la evolución a medio plazo del sector. Las aplicaciones de esta fuente energética son diversas en mercados como la calefacción, refrigeración y acs. ¿Están los fabricantes de estos sectores preparados para ofrecer tecnologías que permitan estos usos? Existe interés por parte de las empresas, sobre todo porque los precios crecientes de los combustibles fósiles, que son la base de los usos térmicos en nuestro país, hace que las edificaciones que tienen instalaciones que reducen las necesidades energéticas a futuro estén mejor valoradas. El sector está naciendo y se está reordenando, como suele ser normal en un mercado incipiente. Existen suministradores que están llegando desde Europa del Norte, con buenos productos,
pero es necesario que se adapten a las características del mercado nacional. Sin embargo, al igual que cualquier tecnología en sus comienzos, necesita cierto apoyo. La creación de un mercado atraerá inversiones y permitirá reducir los costes, lo cual a su vez, al disminuir el precio final, hará crecer aún más el mercado. Este apoyo inicial no tiene que ser necesariamente económico, el establecimiento desde el Gobierno de unos objetivos ambiciosos, la defensa pública del sector, líneas de financiación para la instalación de renovables, simplificación de trámites administrativos,…Existen muchas maneras de impulsar una tecnología que no tienen coste económico. Lo que se necesita es voluntad política real.
“La evolución de la geotermia de baja entalpía debe corresponderse con una racionalización de las instalaciones y la profesionalización del sector” En cuanto a los recursos geotérmicos existentes, ¿se encuentran al alcance del mercado para el desarrollo de proyectos en este campo? A diferencia de la geotermia de alta entalpía, las instalaciones de geotermia de baja entalpía no necesitan un recurso térmico específico, ya que aprovechan el calor estable del subsuelo. Sin embargo, esto no quiere decir que pueda desarrollarse cualquier tipo de proyecto en cualquier lugar. La instalación y el terreno deben de estar en sintonía, ya que el terreno es la fuente energética y debe ser capaz de soportar los trasvases energéticos con el edificio donde se realiza la instalación. Es sumamente importante que las instalaciones se planifiquen con criterio para conseguir la eficiencia energética planificada inicialmente y no producir resultados adversos.
“Esta tecnología, a pesar de sus dificultades, tiene un gran futuro por delante, por su capacidad para integrar los usos térmicos renovables en la edificación” Precisamente, usted ha liderado algunos proyectos de energía geotérmica. ¿Con qué resultados? Los resultados han sido francamente positivos. Pero debo resaltar que son proyectos complejos, dado que el terreno, nuestra fuente energética, es un medio poco conocido. Los primeros metros de la corteza son fácilmente escrutables, pero las perforaciones pueden ir más allá de los doscientos metros. Es necesario el trabajo de distintos profesionales, especializados en diversas tecnologías, para el verdadero éxito de la instaclimanoticias/Septiembre 2011
53
energías renovables
entrevista
lación. Esto lo debe interiorizar el mercado, los proyectos de energía geotérmica no tienen la sencillez de otras tecnologías como la fotovoltaica, cuyo recurso es mucho más conocido. Sin embargo, esta tecnología, a pesar de sus dificultades, tiene un gran futuro por delante por su capacidad para integrar los usos térmicos renovables en la edificación. Las características de las instalaciones geotérmicas hacen que se puedan alcanzar unos rendimientos espectaculares teniendo en cuenta que en nuestro país tenemos demandas de calor y frío que se pueden llegar a equilibrar Obviamente, el desarrollo del sector requerirá de un programa de apoyo y estímulos. ¿Qué iniciativas se está llevando a cabo en la actualidad en este sentido y cuáles son las propuestas de APPA? El mayor apoyo que podemos obtener es el proveniente de nuestro propio sector, consiguiendo instalaciones cada vez más competitivas, y realmente estamos en el camino. El borrador del Plan de Energías Renovables 2011-2020, establece unos incentivos a los usos térmicos renovables, el Icaren. A pesar de que es pronto para valorar esta iniciativa, y de que existen varios aspectos importantes que no se han aclarado, es de agradecer que se pongan medios para que los usos térmicos, el gran fracaso del anterior Plan de Energías Renovables, despeguen por fin. Cuando sube el petróleo todos hemos visto cómo el Gobierno ha reducido la velocidad máxima, cifrando el Ministro en 50.000 millones de euros lo que esa subida costará a los españoles. Sin embargo, gran parte de las importaciones de petróleo se destinan a calefacción y a la generación de agua caliente sanitaria, unos usos para los que, a diferencia del transporte, existen alternativas viables.
objetivos han quedado muy limitados. El nuevo PER establece unos objetivos de 50 Ktep, está claro que cualquier contribución que se lleve a cabo para reducir la dependencia energética es positiva para nuestro país, con un déficit comercial lastrado por las importaciones de hidrocarburos. El problema del CTE no es el nuevo, sino lo que tardó en llevarse a cabo el anterior. El boom de la construcción se realizó con unos requisitos de integración de las renovables muy bajos, debido a que el anterior CTE tardó mucho en aprobarse. Si se hubieran respetado los plazos que estaban previstos, quizá no habría ayudado a la geotermia de baja entalpía que estaba entonces en un estado poco maduro, pero sí se habrían integrado otras renovables en la edificación y hoy todos nos beneficiaríamos de ello. Debemos de avanzar en los caminos ya establecidos. Al igual que los vehículos más contaminantes tienen un gravamen mayor, debemos de establecer el mismo criterio con los edificios. Los mecanismos ya están establecidos con la Calificación Energética de los Edificios, sólo hace falta seguir avanzando.
“Es sumamente importante que las instalaciones se planifiquen con criterio para conseguir la eficiencia energética”
En esta línea, ¿cómo se contempla en el nuevo PER 2011-2020 esta fuente energética? ¿Y en el Código Técnico de la Edificación, en revisión en la actualidad? Por un lado, es positivo que aparezca ya definitivamente dentro de los planes de Energías Renovables, y que se nos tenga en consideración. Pero por otro lado, pensamos que no se trata de acuerdo con el potencial que tiene. Tanto la importancia que se le da, como los 54
climanoticias/Septiembre 2011
Para finalizar, ¿cuáles son los objetivos en cuanto al desarrollo del sector y cómo va a colaborar la sección de APPA que usted preside para cumplir estos logros? Desde la Asociación siempre nos hemos caracterizado por brindar a las Administraciones Públicas todo el apoyo y el conocimiento que, desde nuestra experiencia, podemos brindar. La Sección Geotérmica de Baja Entalpía, a pesar de ser una de las más recientes, reitera este afán de colaboración. Como ya se ha explicado, es positivo el establecimiento de unos incentivos económicos al calor renovable, pero existen muchas otras opciones que no tienen coste alguno para el Gobierno para marcar a la sociedad el camino a seguir. Para ello, lo principal es que se entienda el problema que representa la dependencia energética para España. En mayo pasado, el propio Ministro de Industria reconoció que, por las subidas de los hidrocarburos, la factura energética de este año superaría los 50.000 millones de euros. Este no es un problema que vaya a desaparecer solo. ■
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN
! - ( / ,. #<( # /- *
, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &
& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /
+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '
) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)
"
#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")
£äÊ
2 ," SUPLEMENTOS
#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN
"OLETÓN DIGITAL
Èx%
WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\
"Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó Ê 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx - Êää{ Ê£näxÊ{{ÊÓ££äÓÈx xn
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
6 Ê V Õ `
nÇEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
energías renovables
ferias
Más de 450 empresas, de 24 países, en
Expobioenergía
2011
El incremento de un 10% en la superficie contratada respecto a la edición anterior y la presencia de un 28% de empresas que acuden por primera vez a la muestra, datos que hacen pensar en una buena acogida de Expobionergía 2011, la Feria Internacional especializada en bioenergía, que celebra su sexta edición en Valladolid del 18 al 20 de octubre. El certamen acogerá la oferta de 453 empresas y marcas de 24 países.
Más de 450 empresas de 24 países exhibirán sus soluciones en el certamen.
E
l sector calienta motores para el encuentro anual especializado en bioenergía más grande de Europa. Expobionergía 2011 acogerá en su próxima edición, del 18 al 20 de octubre en Valladolid, a un total de 453 empresas y marcas procedentes de 24 países. En cuanto a los visitantes, los organizadores -Avebiom y Fundación Cesefor- cifran en 13.000 los profesionales que acudirán al certamen. El incremento de un 10% en la superficie contratada respecto a la edición anterior y la presencia de un 28% de empresas que acuden por primera vez a la muestra, satisfacen a los organizadores que ven signos alentadores de una buena acogida del evento por parte de los profesionales del sector. 56
climanoticias/Septiembre 2011
Italia, Alemania y Austria ocupan el Top 3 de los países más representados después de España. Destacan, en primer lugar, las marcas italianas que ofrecen mayoritariamente estufas y maquinaria forestal. Mención especial merecen también las peletizadoras, proyectos de producción de biogás y tecnología para producir biocombustibles que llegan desde Alemania, país que ocupa el segundo lugar del ranking internacional. Austria se configura como el líder europeo en tecnología para uso térmico de la biomasa, en la tercera posición por número de expositores extranjeros en Expobioenergía. Sin salir del ámbito internacional, también resulta llamativa la presencia de expositores directos de Honduras, Brasil y Esta-
EXPOBIOENERGÍA ER RGÍA ÍA 2 20 2011
Lo último en biomasa térmica
La feria vallisoletana acoge diferentes sectores relacionadas con la bioenergía.
dos Unidos, en Expobioenergía 2011. Asimismo, es reseñable y novedosa la presencia de expositores directos de Eslovenia y Holanda. Entre las marcas nuevas representadas también encontramos algunas procedentes de Albania y Polonia.
Oportunidad comercial Para los organizadores, “las cifras son contundentes. Cada vez más, la bioenergía resulta atractiva para profesionales de diferentes sectores, y Expobioenergía, el mayor escaparate especializado de tecnología de la biomasa en Europa, se presenta como una oportunidad única como estrategia comercial”. Así, muchos de los expositores aprovecharán la cita de referencia del sector para presentar sus novedades tecnológicas, como queda de manifiesto en el espacio de Presentaciones Técnicas que los organizadores ponen a disposición de los participantes. Otros optan por presentar sus innovaciones a los Premios de Expobioenergía, para los que ya se han recibido 10 candidaturas. La organización informa que los profesionales interesados en asistir pueden acreditarse de forma previa a través de la acreditación online. También pueden consultar el listado de expositores en www.expobioenergia.com para preparar con antelación su visita a la muestra tecnológica. Expobioenergía tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de 2011 en Valladolid. Organizada por Avebiom y Fundación Cesefor, patrocinada por la Junta de Castilla y León y Gestamp Biomass, y con la colaboración del IDAE, la feria “ofrece atractivas oportunidades a profesionales y emprendedores en uno de los pocos sectores que actualmente crece de forma imparable”, concluyen desde la organización. ■
Coincidiendo con Expobionergía 2011, los días 18, 19 y 20 de octubre se celebrará en Valladolid el sexto Congreso Internacional de Bioenergía, que organiza Avebiom, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa. El evento acogerá por primera vez una interesante jornada técnica del panel de biomasa de la Plataforma Tecnológica Europea del Calor y Frío Renovables, RHC-ETP, que mostrará a los congresistas las últimas innovaciones en biomasa térmica. Prevista para el martes, 18 de octubre, la jornada constará de dos sesiones. Por la mañana se hará una puesta al día del trabajo de la Plataforma Europea en materia de biomasa, espacio en el que los líderes de la plataforma de cada país expondrán las formas de financiación más adecuadas para cada tecnología innovadora que forma parte de la cadena de valor de la biomasa. Aebiom, la Asociación Europea de la Biomasa, explicará la Agenda Estratégica Europea de la Biomasa. Durante la tarde se presentarán las últimas innovaciones en tecnologías como: cogeneración con biomasa a pequeña escala para uso doméstico e industrial, procesos de producción de aceite mediante pirólisis para uso térmico, trigeneracion / generación de frío con biomasa, biomasa torrefactada para sustitución de carbón en plantas de cogeneración y plantas de cogeneración industriales de alta eficiencia. Entre los temas de interés que se tratarán en el programa temático del Congreso, el miércoles 19 se construirá el Plan de fomento de la biomasa térmica entre los congresistas. En esta jornada se analizará cómo articular y gestionar una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) de biomasa; las claves de la distribución de pellets; el programa GIT del IDAE para la financiación de grandes redes de calor; características de la materia prima para la producción de pellets; dónde y cómo montar una planta de pellets; las instalaciones del observatorio de calderas; y el sello EN Plus en España. Durante todo el día se celebrará de forma paralela el II Matchmaking Empresarial: “Oportunidades de Negocio en Bioenergía”.
El sector ofrece interesantes oportunidades de negocio.
climanoticias/Septiembre 2011
57
energías renovables
encuentros
CI S 2011, la cita de la industria solar Analizar nuevas oportunidades de negocio para el sector solar español. Con este objetivo abre sus puertas en Madrid la quinta edición de la Conferencia de la Industria Solar, CIS 2011, un evento que reunirá a expertos en mercados emergentes para analizar las oportunidades de negocio en tecnología solar térmica, termoeléctrica y fotovoltaica. El encuentro será en el Hotel Meliá Barajas los días 13 y 14 de octubre.
L
a quinta edición de la Conferencia de la Industria Solar (CIS 2011) analizará las nuevas oportunidades de negocio para las tres tecnologías solares de la mano de expertos en mercados emergentes. La cita de referencia para la industria solar, organizada por la empresa alemana Solarpraxis AG , con el apoyo de la consultora de negocio internacional especializada en energías renovables, Eclareon, tendrá lugar los próximos días 13 y 14 de octubre en el Hotel Meliá Barajas de Madrid. CIS 2011 contará con las intervenciones de expertos procedentes todas las áreas de negocio del sector de la energía solar – normativa, consultoría, asesoría jurídica, fabricación y tecnología -, así como de representantes de las instituciones – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) y Consejo nacional de la Energía (CNE) –. El evento cuenta con el respaldo de las principales asociaciones del sector, como son Estela, en sector solar térmico eléctrico, o la federación de la industria solar térmica, Estif, así como las principales asociaciones en el mercado español – AEF, Asif, Asit, Appa y Protermosolar-.
El evento cuenta con el respaldo de las principales asociaciones del sector. 58
climanoticias/Septiembre 2011
En CIS 2011 cobrará especial relevancia el análisis de los mercados internacionales en crecimiento, como son India, Latinoamérica o California
CONFERENCIA DE LA INDUSTRIA SOLAR, CISS 2011
Mercado desigual
Además, la recién creada Federación de Asociaciones Fotovoltaicas (Unef) contará con una sesión especial el viernes donde sus representantes analizarán la coyuntura político - económica que afecta al sector.
Chequeo al sector Como es habitual, en CIS 2011 la sesión inaugural común ofrecerá una visión panorámica de la situación del sector (FV, ST, STE) por parte de representantes de la industria, la consultoría y las instituciones. Así, un conjunto de ponencias de expertos abordará, sucesivamente, el impacto del nuevo Plan de Energías Renovables PER (2011 – 2020); el análisis de la competitividad de los fabricantes FV españoles y una radiografía de la coyuntura de los tres mercados solares en España para finalizar con la proyección del papel de la STE en el futuro energético europeo. Tras la apertura, las dos jornadas de que consta la Conferencia estarán divididas en sesiones paralelas con el objetivo de ofrecer contenidos de alta calidad sobre cada una de las tres tecnologías solares y dar respuesta a los retos del sector. Por ello, en CIS 2011 cobrará especial relevancia el análisis de los mercados internacionales en crecimiento, como son India, Latinoamérica o California.
Las diversas tecnologías solares presentan mercados desiguales y ofrecen diferentes posibilidades, según los datos de Solarpraxis. Así, el segmento de la fotovoltaica, y tras un 2009 difícil para la industria debido a la adaptación a un nuevo sistema de incentivos unido a una enorme deflación del precio de los módulos, logró en 2010 aumentar su optimismo ya que la industria se ha redimensionado y el sector se ha adaptado. Además, a lo largo de 2010, el mercado de tejados FV se ha consolidado en España y su actividad es creciente. Tampoco hay que olvidar que en España, existe gran potencia instalada en suelo, lo que genera un importante mercado de Operación y Mantenimiento (O&M) de parques. La Solar Térmica, en cambio, no está alcanzando los volúmenes esperados. En junio de 2010 se publicó el Plan de Energías Renovables 2011-2020 (PANER) en el que se contempla un sistema de incentivos al calor renovable (ICAREN). Actualmente se está analizando el posible desarrollo de un nuevo mecanismo de incentivos, que impulse el desarrollo de las Empresas de Servicios Energéticos Renovables (ESE) y permita solventar las barreras financieras o de acceso a las ayudas todavía existentes a la hora de plantear proyectos de este tipo. En cuanto a la Solar Termoelétrica, lo más relevante es la optimización en las plantas solares termoeléctricas.
Asimismo, la paridad de red, el autoconsumo, la refinanciación de proyectos afectados por la retroactividad y otros aspectos normativos, serán algunos de los contenidos de mayor interés para la tecnología Fotovoltaica. En energía solar termoeléctrica, entre otros contenidos, se analizarán proyectos innovadores con el sello ‘made in Spain’ como, Gemasolar - la primera central termo solar con capacidad para funcionar 24 horas al día- o la primera planta termo solar comercial por generación directa de vapor en Europa, implementada en España. En la sesión solar térmica se presentarán los análisis que Idae encargó para elaborar el PER 2011-2020. Además, habrá una mesa redonda para hablar del esperado Icaren (Incentivos al Calor Renovable). El evento, que en su última edición contó con la participación de unos 250 asistentes, garantiza un entorno adecuado para el debate, la generación de ideas, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de relaciones comerciales en espacios específicos para ello, como son el área de exposición o el cóctel de networking ofrecido por Eclareon. ■
Como en anteriores convocatorias, CIS 2011 contará con las intervenciones de expertos en todas las áreas de negocio del sector.
climanoticias/Septiembre 2011
59
energías renovables
proyecto
La biomasa alimenta un
'district
heating' ejemplar
El municipio de Las Navas del Marqués, en Ávila, es uno de esos municipios que muestran una clara senbililidad con la protección al medio ambiente. Prueba de ello es la instalación de biomasa, concretamente un 'District Heating', en funcionamiento desde el pasado año, que suministra calor a cuatro edificios municipales, incluyendo el propio consistorio. HC Ingeniería ha sido la empresa encargada de realizar el proyecto.
F
ue en 2006 cuando el Ayuntamiento del municipio abulense de Las Navas del Marqués, conjuntamente con la Agencia Provincial de la Energía de Ávila, encargó a HC Ingeniería la realización del proyecto y la dirección de obra de una central de calefacción con biomasa y una red de distrito para varios edificios de propiedad municipal; y en 2010 cuando ha entrado en funcionamiento la instalación, una vez finalizadas las obras de la piscina cubierta municipal, en las que se encuentra instalada la sala de calderas, en el anexo sur del recinto del Castillo. Concretamente, la instalación da servicio de calefacción y agua caliente sanitaria a la piscina cubierta municipal, al ayuntamiento, a un edificio de usos múltiples (anti60
climanoticias/Septiembre 2011
guo Centro de Salud) y a la sala de exposiciones “Los Toriles”. La superficie total calefactada es de 3.516 m2, repartidos en 1.068 m2 el edificio de la piscina, 723 m2 el edificio consistorial, 1.561 m2 el edificio de usos múltiples y 164 m2 la sala de exposiciones.
El proyecto La instalación fue realizada por un instalador local, Ibermed, y el apoyo de Tamoin, empresa vasca con amplia experiencia en instalaciones con biomasa. Y L.Solé realizó la puesta en marcha de la caldera, que comenzó a funcionar a principios de 2010. La sala de calderas está ubicada en el edificio de la piscina cubierta climatizada, la Piscina Castillo-Palacio de Ma-
DISTRICT HEATING
galia, que estaba fuera de servicio desde 1980. Fue necesario adecuar este recinto de la piscina, así como la sala de calderas y depuración, a la normativa actual para poder ponerla de nuevo en funcionamiento. En lo que respecta al diseño de la red de distribución, la distancia máxima es de 380 metros, lo que da un total de 760 metros de ida y retorno. La temperatura de impulsión es de 900C y la de retorno de 700C. Se han utilizado tuberías DIN 2448-ST37, enterradas a 90 cm y calorifugadas.
“Uno de los objetivos principales de esta instalación ha sido autoabastecerse con la propia astilla forestal de los montes de Las Navas del Marqués” Biomasa forestal autóctona Uno de los objetivos principales de esta instalación ha sido, desde el principio, autoabastecerse con la propia astilla forestal de los montes de Las Navas del Marqués como biomasa que sirva de combustible autóctono para alimentar la caldera. Esto, además de un ahorro directo en combustible, se traduce en la creación de empleo local, así como una garantía para
las necesarias labores de limpieza y saneamiento del monte. En palabras del Director Técnico Montes de Las Navas S.A., Pedro Abati, que supervisó todo el proyecto, “la obtención de biomasa de origen forestal es casi hasta exigible a la administración, pues cum-
Fachada principal del Ayuntamiento.
1.000 kW de potencia Este ‘District Heating’ cuenta con una caldera de biomasa de 1.000 kW de potencia de la marca L.Solé, modelo LH-1000, que ofrece una eficiencia de combustión superior al 90%. Se trata de una caldera de tres pasos de humo (alto rendimiento), cuenta con un sistema automático de limpieza de tubos con válvulas neumáticas de choque, con un horno automático refrigerado por agua, que permite la combustión completa de la madera, un visor de inspección y excelentes niveles de emisiones a la atmósfera. Según fuentes de la empresa, “El ayuntamiento está muy satisfecho con el funcionamiento de la caldera y de la instalación en general, puesto que el municipio es un ejemplo muy representativo del uso de la energía térmica con biomasa”.
climanoticias/Septiembre 2011
61
energías renovables
proyecto
Edificio de usos múltiples.
Edificio de las piscinas.
Plano de la instalación.
La caldera se alimenta de biomasa de uso forestal que proviene de los montes cercanos al municipio.
ple la triple tarea de proporcionar un bien energético primario local, crea empleo en el entorno rural y es una herramienta de gestión importantísima para la sanidad del monte”.
De manera transitoria, la caldera funciona con pellet, pues la logística de abastecimiento no se ha desarrollado del todo aún, debido a la alta inversión en costes humanos y de maquinaria, “pero está previsto en breve contar con dichos medios”, confirman desde la empresa instaladora.
Fondos de finaciación europeos La instalación de este ‘District Heating’ tuvo un coste de 515.000 y fue financiada en casi un 60% por la Unión Europea a través de un programa transnacional en el que participaron de manera muy satisfactoria el Ayuntamiento de Las Navas del Marqués y la Diputación Provincial de Ávila a través de su Agencia de la Energía (APEA). Cabe destacar la importancia de que una institución municipal y otra de carácter provincial hayan conseguido realizar este proyecto, no exento de dificultades, cuyo contenido inicial era muy ambicioso y representaba una dinamización del sector forestal que afectaba a toda la comarca pinariega (incluía una serie de instalaciones con una potencia total de 8.000 kW). Y, por otro lado, hay que tener en cuenta que puede ser el paso previo hacia la instalación de otras redes de calefacción en la zona, sobre todo una vez puesto en marcha el proyecto de recuperación de la astilla forestal de los montes colindantes y de que el municipio disponga de biomasa a coste cero. ■ 62
climanoticias/Septiembre 2011
energías renovables
◗ ◗ ◗ encuentros
◗ ◗ ◗ informe
actualidad
64
Según el estudio elaborado por Eclareon para el Idae
La crisis inmobiliaria lastra el impacto del CTE como generador de demanda solar térmica y fotovoltaica El estudio estratégico denominado ‘Evaluación del potencial de la energía solar térmica y fotovoltaica derivado del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación 2011 – 2020’, que acaba de ser publicado por el Idae y que fue realizado por la consultora Eclareon, mide el impacto en el mercado solar térmico y solar fotovoltaico de dos de las principales exigencias recogidas en el CTE. Por un lado, incorporar la contribución solar mínima (3070%) aplicable a edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y/o climatización de piscinas cubiertas (denominada HE4) y, por otro, la contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica para uso propio o suministro a la red (HE5). El informe basa sus estimaciones a futuro en la estimación oficial del INE de la evolución de la población en España, que dada la coyuntura económica prevé tenga una evolución muy pobre. El estudio estima que la industria solar térmica (ST) en España sumara 3,4 millones de metros cuadrados en el periodo 2011
– 2020, principalmente en viviendas unifamiliares y multifamiliares. Las provincias con mayor número de habitantes (Madrid, Barcelona y Valencia) serán las que más mercado solar térmico generarán. En cuanto a la energía solar fotovoltaica, se espera que el CTE genere 53MWp en el periodo mencionado, principalmente en instalaciones para hoteles, edificios administrativos y hospitales. Por ello, serán las zonas con mayor actividad turística las que más instalaciones fotovoltaicas generarán: Madrid, Barcelona, Baleares y Las Palmas de Gran Canaria. Como indica David Pérez, socio de Eclareon, “nuestro estudio concluye que, si bien el CTE es el principal motor de generación de demanda para el mercado solar térmico, serán volúmenes claramente insuficientes y con crecimientos pobres para sostener la industria nacional, si atendemos a las previsiones del borrador del nuevo PER”. Asimismo, en el caso de la energía solar fotovoltaica “el CTE contribuye de forma muy tímida a la generación de demanda, como ya descontaba el sector”, señala Pérez. Para más información: www.eclareon.de
Se celebrará en Madrid los días 25 y 26 de abril
Abierto el plazo para participar en Geoener 2012 La Consejería de Economía y Hacienda, a través de su Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom, organizadores del Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria, GeoEner 2012, han abierto el plazo para participar en la tercera edición de este encuentro que tendrá lugar los días 25 y 26 de abril del próximo año en Madrid. GeoEner 2012 pretende ser un foro de encuentro entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector de la energía geotérmica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con esta fuente de energía renovable, muy desarrollada en otros países europeos y con una presencia y perspectivas cada vez mayores en nuestra región, analizando las diferentes posibilidades de aplicación, los equipos disponibles en el
climanoticias/Septiembre 2011
mercado y la adaptación a la normativa actual. La tercera edición de GeoEner se ocupará de diferentes áreas temáticas, entre ellas, las técnicas de reconocimiento y caracterización geotérmica de los terrenos, los equipos y tecnologías para los aprovechamientos geotérmicos, las aplicaciones para climatización en el sector residencial, las aplicaciones en el sector terciario e industrial, el aprovechamiento geotérmico de infraestructuras subterráneas, y la normativa y programas de fomento de la energía geotérmica. Para participar en el programa de conferencias, los interesados deberán enviar el resumen del tema propuesto antes del 20 de septiembre, para que pueda ser evaluado por el comité técnico. Para más información:
www.geoener.es
energías renovables
◗ ◗ ◗ empresas
actualidad
El Schüco Open 2011 congregó a más de 20.000 espectadores
◗ ◗ ◗ ferias
Más de 20.500 emocionados espectadores congregados en dos jornadas, cerca de 100 periodistas internacionales y once de las estrellas internacionales del golf embajadores de marca Schüco, entre los que destacó Ian Poulter, se dieron cita en el Schüco Open 2011 celebrado en el Hubbelrath Club de Golf de Düsseldorf, donde se superaron todas las expectativas bajo una atmósfera de máxima emoción. Tras las dos primeras ediciones en Bielefeld (2009) y Halle, Westfalia (2010), el tercer Schüco Open se ha convertido en la referencia del compromiso de la compañía con el golf. “Nuestra decisión de trabajar junto al Club de Golf Hubbelrath y ampliar el torneo a dos días ha sido muy acertada”, declaró Dirk U. Hindrichs. El presidente y CEO de Schüco Interna-
tional KG se mostró muy satisfecho con el evento y, sobre todo, con la sólida afluencia de los aficionados al golf de toda Alemania. El inglés Ian Poulter se ganó los favores del público junto al sueco Henrik Stenson al alzarse con el Schüco Match Play el sábado y el Schüco Open el domingo. Acercar el golf a un público más amplio es uno de los objetivos principales del Schüco Open. Alrededor de 8.000 espectadores siguieron a sus ídolos durante el Schüco Match Play, viendo en acción a los embajadores de marca Martin Kaymer, los españoles Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós, Henrik Stenson, Geoff Ogilvy, Bubba Watson, Ian Poulter, Dustin Johnson, Grégory Havret, Edoardo Molinari y Liang Wenchong, así como el jovencísimo profesional alemán Maximilian Kieffer. Para más información: www.schueco.com
Rehau estará presente en la Feria Expobioenergía 2011
La empresa Rehau participará en la próxima edición de Expobionergía 2011, que tendrá lugar en Valladolid, del 18 al 20 de octubre, con un stand (nº226) en el pabellón Nº 2 dedicado a la energía. En el stand de Rehau, se ofrecerá información per-
sonalizada sobre los sistemas completos para district heating así como el sistema de calefacción para la fermentación en digestores de biogás. Como novedad, la marca presenta un innovador kit de conexión flexible y eficiente que tiene múltiples aplicaciones como conexión a la bomba de calor o a la caldera, ampliación de la red de distribución de calor, calefacción de piscinas, etc. En primer lugar, para el district heating, la compañía presenta su gama de tuberías preaisladas que son la mejor opción para el transporte de calor: Rauthermex y Rauvitherm; y como novedad, Rehau presenta el Kit de conexión Rauvitherm, que incluye todos los elementos necesarios para una instalación rápida y fiable entre la fuente de calor y el punto de consumo. Para más información:
www.rehau.es
climanoticias/Septiembre 2011
65
energías renovables
◗ ◗ ◗ concurso
◗ ◗ ◗ ferias
actualidad
66
Las Ferias del Medio ambiente y Energía albergarán la I edición del nuevo certamen Novabuild Del 29 de febrero al 2 de marzo de 2012, se desarrollará en Valencia una nueva convocatoria de Las Ferias el Medio ambiente y Energía, que presentará las propuestas más innovadoras del sector de las energías y la gestión de residuos. Una oferta a la que en 2012 y como novedad se sumará la Feria de Ecoconstrucción, Rehabilitación y Urbanismo Sostenible - Novabuild 2012, certamen que celebra su primera edición. Impulsada por la institución ferial valenciana, Novabuild verá la luz el próximo año para presentar de primera mano las nuevas propuestas para el desarrollo y la rehabilitación de edificios y espacios urbanos, atendiendo a criterios de sostenibilidad e integración de las construcciones en el medio ambiente. “un objetivo que hoy en día se han convertido en prioridad no solamente en España, sino en países de todo el mundo”. El certamen, que se dirige a los profesionales de la construcción y urbanismo, mostrará nuevos materiales ecológicos para la rehabilitación y reparación de construcciones y la aplicación de técnicas para minimizar el impacto medioambiental de las obras urbanas o la certificación energética de edificios. Asimismo, albergará la IV edición del Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat
Valenciana, organizado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) en colaboración con la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana. La iniciativa de Las Ferias del Medioambiente y Energía nacía a principios de este año en Feria Valencia para presentar, de manera simultánea y en un mismo espacio, la mayor oferta de la industria del medioambiente, la sostenibilidad, la gestión de residuos, las energías renovables y convencionales; así como la oferta de los profesionales implicados en la gestión eficiente del agua. En su convocatoria de 2012, los certámenes Egética-Expoenergética, Ecofira y la I edición de Novabuild conformarán la muestra conjunta de productos y servicios. Para más información: www.novabuild.es
Con el objetivo de promocionar las ventajas de las renovables para usos térmicos
El Idae convoca el I Concurso de fotografía y vídeo ‘La energía de tu casa’ El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) ha convocado el I Concurso de Fotografía y Vídeo “La Energía de tu Casa”, una iniciativa con la que pretende afianzar en los ciudadanos una percepción positiva de las energías renovables para usos térmicos (biomasa, solar y geotermia) como fuentes limpias, económicas y eficientes al alcance de todos. La participación está abierta a todos los asociados a la página del Idae en Facebook “La Energía de Tu casa”, ya sean ESEs habilitadas o en proceso de habilitación; entidades y usuarios que conozcan los programas, personas mayores de 18 años o empresas, siempre que no estén directamente relacionadas con la organización del concurso o la organización, gestión y/o administración del concurso.
climanoticias/Septiembre 2011
El plazo de recepción de las candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 18 de octubre de 2011 y se canaliza a través de la página de Facebook del Instituto. Los primeros premios por cada área renovable, en las categorías de fotografía y vídeo, están dotados respectivamente con 300 y 600 euros. Además, se entregarán segundos y terceros premios, hasta un total de 18, también dotados económicamente. Las bases del concurso y los requisitos técnicos que deben de cumplir los trabajos se encuentran publicados en la web del Idae (www.idae.es) y en la página de Facebook “La Energía de Tu Casa”. Para más información: www.idae.es
energías renovables
◗ ◗ ◗ catálogos
actualidad
Nuevo catálogo de Chaffoteaux de Sistemas de Energía Solar Térmica Chaffoteaux, especialista en sistemas de calefacción y energía solar térmica, presenta su catálogo técnico de Sistemas de Energía Solar Térmica: colectores, interacumuladores y accesorios. Con este catálogo, la compañía quiere ayudar a los profesionales a diseñar sus instalaciones de manera ecoresponsable y a los usuarios a disminuir su gasto energético, así como aumentar el confort de sus hogares. En sus páginas propone una gama ampliada de productos innovadores. Sistemas solares integrados para viviendas colectivas e individuales que unen dos tecnologías de vanguardia: la condensación y la energía solar. Una amplia gama de colectores solares (tubos de vacío y colectores planos), fabricados con las tecnologías
más avanzadas que garantizan el máximo rendimiento y calidad. Los interacumuladores Chaffoteaux, con calderines de acero vitrificados a 8500C, aislamiento en poliuretano sin CFC, componentes electrónicos fiables y alto rendimiento son sinónimo de calidad. La Energía Solar Térmica, fuente de energía inagotable, supera ampliamente las necesidades de energía del planeta. Limpia, gratuita y renovable por naturaleza, la energía solar se encuentra ahora en el cenit de su tecnología. Esto le permite producir a gran escala energía al alcance de todos. Para más información:
www.chaffoteaux.es
climanoticias/Septiembre 2011
67
energías renovables
◗ ◗ ◗ empresas
actualidad
Frigicoll coloca 365 colectores solares Kaysun en el Hospital Son Espases
Una nueva referencia, “de gran importancia”, para la División de Climatización y Energía de Frigicoll, es la instalación de energía solar térmica Kaysun con colectores de tubos de vacío AP-30, que se ha llevado a cabo en las emblemáticas instalaciones de generación energética y de ahorro de consumo del nuevo Hospital Universitari Son Espases, en Palma de Mallorca. Concretamente, Kaysun ha participado con la colocación de 365 colectores, con una superficie de captación aproximada de 1.029,30 m2 instalados en la azotea del edificio. Se prevé que el hospital consuma 55.165 litros/día a 60ºC y se espera que el 70 por ciento se cubra con la energía solar.
El nuevo centro hospitalario se ha decantado por integrar sistemas de producción de energías renovables y no contaminantes, como la energía solar térmica y fotovoltaica, o la cogeneración y la trigeneración en la producción de frío y calor. Todo este esfuerzo contribuye a que sea un hospital moderno y muy sostenible energéticamente para el futuro. Con estas instalaciones las previsiones de ahorro apuntan a un 35% del consumo de energía y un 20% de reducción en la emisión de CO2. Para más información: www.frigicoll.es
B R EVE S ■ HOJA DE RUTA DE LA FUNDACIÓN RENOVABLES. LA Fundación Renovables ha presentado un programa completo de actuación en el ámbito de la energía que ha remitido a las principales fuerzas políticas ante el próximo proceso electoral como “hoja de ruta” para los cambios estructurales que necesita nuestro modelo energético y nuestro patrón de crecimiento económico. ■ GEOTERMIA PARA BLOQUE DE VIVIENDAS EN ALICANTE. Energesis Home, empresa pionera en el diseño, implantación y gestión de instalaciones de climatización geotérmica en el hogar, climatizará un bloque de 15 viviendas bioclimáticas ubicadas en la localidad alicantina de Denia. Las viviendas, en fase de construcción, están ubicadas cerca de la playa Les Bovetes.
68
climanoticias/Septiembre 2011
■ NUEVA CALDERA DE BIOMASA DE KWB EN DOS EDIFICIOS DE CÓRDOBA. HC Ingeniería ha realizado la puesta en marcha de la primera caldera de biomasa KWB Easyfire Clean Efficiency en España, concretamente en Córdoba. La solución da servicio a dos edificios independientes, uno de oficinas y una vivienda unifamiliar. Antes de que el nuevo modelo de caldera de biomasa de KWB, la Easyfire Clean Efficiency, estuviera disponible en el mercado español, HC Ingeniería optó por realizar una instalación con la que poder conocer de primera mano sus prestaciones y sus particulares características.
energías renovables
◗ ◗ ◗ realizaciones
◗ ◗ ◗ publicaciones
actualidad
Nuevo Manual del Instalador de Sistemas de Energía Solar Térmica La editorial Paraninfo acaba de publicar el Manual del Instalador de Energía Solar Térmica de Baja Temperatura. Estcrita por José Alberto Olivares Bueno, la publicación nace con el objetivo de servir de apoyo a aquellas personas que deseen formarse en el campo de la energía solar térmica, a nivel tanto técnico como profesional, y ser capaces de llevar a cabo y con éxito la instalación de un sistema de energía solar térmica de baja temperatura, sin entrar en detalles relativos a los cálculos de proyecto. El contenido de la publicación se basa en lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE, Documento Básico HE 4) y en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), por lo que sirve de apoyo y útil complemento, especialmente en el aspecto práctico, para la preparación y la obtención del certificado de profesionalidad de Montaje y
mantenimiento de instalaciones solares térmicas, incluido en la familia profesional de Energía y Agua, del área profesional de Energías Renovables, según el Real Decreto 1967/2008 de 28 de noviembre. Entre los temas que se abordan en el manual destacan: Radiación solar, replanteo de la instalación, sistema de captación solar, sistema hidráulico, sistema de acumulación, sistema de intercambio, sistema de control, sistema auxiliar, mantenimiento de instalaciones y arquitectura solar e integración arquitectónica. El libro incluye también dos capítulos dedicados a esquemas de principio y al Código Técnico de Edificación. Para más información: www.paraninfo.es
Kaysun climatiza Metropol Parasol, ‘Las Setas’ de Sevilla Kaysun, marca propia de Frigicoll, está presente en el emblemático proyecto Metropol Parasol del berlinés Jürgen Mayer, conocido como ‘Las Setas’ y ubicado el la plaza de la Encarnación de Sevilla, en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad. A 21 metros de altura, Kaysun ha climatizado la zona acondicionada para restauración y eventos. Para ello se han empleado 4 circuitos frigoríficos de más de 200kW, con el novedoso multisistema industrial Kaysun Río. La unidades interiores son visibles con equipos tipos cassette Art-Flux 3600. Se trata de un espacio con más de 800 m2 con vistas parciales a la ciudad, al comienzo de las pasarelas que llevan al mirador. El aforo es de 300 personas y el acceso se realiza mediante 3 elevadores con capacidad para 18 personas cada uno. Sin duda, “se trata de la mejor opción para celebrar eventos y Kaysun ofrecerá la mejor climatización en todas sus ocasiones”, afirman desde la compañía. La
División Climatización y Energía de Frigicoll ha desempeñado el proyecto con la experiencia y con toda la calidad de sus equipos, aportando lo mejor en garantía de la mano de la empresa. La eficiencia energética, la fiabilidad y su versátil aplicación a las necesidades actuales del mercado, forman parte de las ventajas competitivas de Frigicoll. Para más información:
climanoticias/Septiembre 2011
69
entrevista Javier Moreno “Si el comité técnico es la razón de Atecyr, las agrupaciones son el corazón de la asociación” Aunque Atecyr cuenta con un nuevo presidente, sus objetivos no distan mucho de aquéllos que se plantearon cuando la asociación echó a andar hace ya más de 37 años. Entre ellos, destaca Javier Moreno la labor formativa y la divulgación del conociendo, una tarea para la que cuenta tanto con el comité técnico como con las agrupaciones provinciales, la razón y el corazón de esta veterana asociación que cuenta en la actualidad con más de 1.700 asociados.
Acaba usted de asumir la presidencia de un colectivo que tiene mucho que decir en relación a las exigencias actuales de las políticas energética en el sector de las instalaciones. Así es, presidir Atecyr es un honor pero también es una gran responsabilidad, con sus más de 37 años de historia participamos de un momento de una intensa actividad, con repercusiones de mucho calado en el sector de la climatización. Procuramos trasladar toda la experiencia y conocimiento que poseemos en todos los foros a los que pertenecemos y en los que se esta definiendo no sólo las políticas energéticas, sino también los compromisos energéticos que se producen a nivel estatal y a nivel autonómico. El mundo de las instalaciones de climatización y refrigeración, en el que operan los profesionales de Atecyr, sufre continuos cambios, tanto a nivel de reglamentación como tecnológicos o empresariales. ¿Cuáles son los rasgos fundamentales que lo definen en la actualidad? Hay que distinguir entre los cambios reglamentarios y tecnológicos y los cambios empresariales. Atecyr es una asociación de profesionales, independiente de la actividad económica o empresarial que cada profesional desarrolle.
Javier Moreno Presidente Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) 70
climanoticias/Septiembre 2011
ATECYR
Los cambios reglamentarios que se han producido en los últimos 5 años han perseguido la sostenibilidad, la eficiencia energética con un uso racional de los recursos, además del bienestar de las personas. Actualmente avanzamos dentro de una Europa que define cual debe ser la política de sus miembros. Sin duda, la eficiencia energética es una prioridad en un campo como el de las instalaciones de confort donde el potencial de ahorro es elevado. ¿Se está avanzando realmente en la eficiencia de los equipos y sistemas que se ofrecen en el mercado? ¿Cómo son en la actualidad las instalaciones que se realizan en nuestro país? Mención especial tienen aquí todos los agentes del sector. Pienso que los cambios profundos requieren la participación activa de todos. Supone un gran esfuerzo, pero también una magnífica oportunidad. Los profesionales del sector han tenido que reciclarse para desempeñar su actividad en las empresas, cada uno con el papel que le corresponde. Para los proyectistas ha supuesto un reto el trabajar con programas de Calificación Energética. Destaco el esfuerzo de los fabricantes de equipos como motor de la modernización y considero que tanto las empresas instaladoras como mantenedoras tienen una gran responsabilidad puesto que sobre ellos recae la ejecución y el buen funcionamiento. Teniendo en cuenta la evolución constante del sector, la asociación que usted preside desde hace un par de meses debe estar alerta y evolucionar en consonancia con la realidad. ¿Existe un plan de actuación que permita avanzar en estos retos? La evolución de Atecyr ha sido una realidad a lo largo de su historia. Cuidamos el legado que nos dejaron los fundadores de la Asociación hace 37 años quienes, con una actividad completamente visionaria, definieron que ATECYR nace para defender a la ingeniería y colaborar con la sociedad y dentro de todos los compromisos figura uno que me sigue sorprendiendo y es el cuidado y la defensa del medio ambiente. Por supuesto, qué trabajos con planes de actuación muy definidos en cada programa presidencial y que es aprobado por todos los socios en la Asamblea cuando se nombra presidente. El gran reto que ha supuesto la profesionalización de ATECYR atiende a este deseo y también necesidad de adelantarnos a los tiempos y dar los servicios que nuestros socios necesitan o pueden necesitar. La formación y difusión de soluciones tecnológicas, así como normativas y reglamentos, es una de las labores principales de Atecyr desde su creación. ¿Qué actuaciones desarrolla en la actualidad en este sentido? El desarrollo de documentación, contenidos formativos y la divulgación del conocimiento es nuestro principal cometido. Esto es realmente la mejor aportación que
“La comunicación interna y externa es nuestro reto. Difundir nuestra actividad, servicios y conocimientos es nuestra obligación” Atecyr, gracias a las personas que forman el Comité Técnico, ofrece a sus asociados y a los técnicos del sector. Destaco aquí el magnífico papel que está desarrollando José Manuel Pinazo. En estos momentos estamos participando en la formación de Calificación Energética de Edificios, contemplando los métodos alternativos, los distintos sistemas de climatización así como los Fundamentos, las Auditorias Energéticas: Teoría y Práctica, … A nivel de edición de documentos estamos inmersos en la redacción y publicación de Documentos Técnicos en las Instalaciones de la Edificación siguientes: • Mapa de ODAS. Análisis de Datos de Calidad de Aire Exterior en Ciudades Españolas. • Instalaciones de Climatización en Hospitales. • Piscinas Cubiertas. • Salas de Maquinas y Protección contra incendios en Instalaciones de Climatización. • Certificación Energética Métodos Alternativos. • Instrumentación. climanoticias/Septiembre 2011
71
entrevista
Javier Moreno
nifiesto la esplendida labor que con mucho esfuerzo están desarrollando las Agrupaciones de Atecyr, si el comité técnico es la razón, tengo que decir que las agrupaciones son el corazón. Son ellas las que, gracias a sus juntas directivas, desarrollan la gran actividad de formación y representación. Además, la mayoría tienen muy buenas relaciones con todos los agentes del sector, representados en cada junta directiva. Tenemos presencia en todas las comunidades autónomas excepto en Extremadura que está en vías de creación. La crisis económica está obligando a muchas empresas, especialmente del sector de las instalaciones, tan ligado a la construcción, a dirigir sus esfuerzos hacia nuevos negocios y nichos de mercado. ¿Qué recomendaciones pueden hacerse desde Atecyr para acometer estas nuevas actuaciones? Así es, la crisis económica ha afectado mucho a las empresas y, por tanto, a la actividad de los profesionales. Es necesario definir un escenario claro para ofrecer cierta certidumbre en estos momentos de gran inestabilidad. Nuestros gobernantes tienen la oportunidad de hacerlo y deberían actuar con rapidez. El cese de la actividad en la construcción nos obliga a mirar hacia los edificios existentes. Creo que junto con los compromisos de eficiencia energética, la rehabilitación de los edificios es un nicho importante.
“Junto con los compromisos de eficiencia energética, la rehabilitación de los edificios es un nicho importante para los profesionales ” • Acústica en Instalaciones. • Protocolo de Calidad y Puesta en Marcha en las Instalaciones de Climatización. • District Heating & District Cooling. Acabamos de publicar: • DTIE 4.02: Circuitos Hidráulicos y selección de Bombas. • DTIE 17.03: Contenidos de Proyecto y Memoria Tecnica de las Instalaciones Térmicas. • DTIE 7.05: Cálculo de Cargas Térmicas. Respecto a la estructura que presenta la asociación, ¿cómo está integrada en la actualidad? ¿qué peso tienen las agrupaciones provinciales? Si en la pregunta anterior hacia especial mención al Comité Técnico y a todos sus componentes, en este apartado debemos hacer un alto para poner de ma72
climanoticias/Septiembre 2011
Suponemos que ponerse al frente de una asociación como Atecyr habrá sido para usted motivo de satisfacción, al tiempo que un reto en su trayectoria profesional. ¿Qué espera de esta nueva etapa que acaba de iniciar? Es un mandato de dos años que finalizaré en mayojunio de 2013 y durante este tiempo espero aportar mi granito de arena. Cuento además con la inmensa ayuda de los que me han precedido y los que deberán tomar el testigo. Todos somos conscientes de nuestra gran responsabilidad. Nuestros más de 1.700 asociados son el motivo principal de nuestros esfuerzos y estrategias. La comunicación interna y externa es nuestro reto. Difundir nuestra actividad, servicios y conocimientos es nuestra obligación. ¿Y cómo cree evolucionará la asociación teniendo en cuanta la cambiante situación del sector y los mercados? Los mercados nos afectan a todos. Pero nuestra vocación de servicio y ayuda a los técnicos será la que defina nuestra evolución que estoy seguro será adecuada y cercana a cada momento. El secreto: la cercanía de Atecyr. Trabajamos muy atentos a lo que se espera de nosotros, conscientes de la repercusión que tienen todas nuestras actuaciones. ■
empresas reportaje
vanguardia para soluciones innovadoras
Un espacio de mostrar
El cu zo va
El Grupo Genebre, multinacional catalana dedicada a la producción y distribución de grifería y valvulería para el control de fluidos, cumple en 2011 treinta años como una de las empresas destacadas del mercado español e internacional. Coincidiendo con la efeméride, la compañía, que cuenta en la actualidad con 140 trabajadores, ha abierto las puertas de su nuevo showroom, un marco idóneo para dar a conocer la amplia gama de propuestas que ofrece la compañía.
E
n sólo tres décadas, Genebre se ha convertido en un referente mundial del sector, desarrollando una actividad tecnológica que incide directamente en la gestión del agua, reto crucial para el futuro del planeta. En la actualidad, la compañía cuenta con un equipo humano de 140 personas y dispone de cinco oficinas propias en tres continentes, representaciones comerciales en 22 países y exporta a más de 80 países. Genebre está presente en todos los procesos de creación de valor de su actividad, incluyendo el diseño, producción y comercialización. En cuanto a mercados, se dirige al sector de la construcción (instalaciones de agua y calefacción), al industrial y al consumidor final, con cuatro líneas de negocio: hidrosanitaria, industrial, grifería e instrumentación. Actualmente, la firma fabrica más de 4.000 referencias, agrupadas en diversas familias, como válvulas de latón, electroválvulas, contadores de agua, valvulería industrial con actuador neumático y eléctrico, grifería doméstica o grifería industrial entre otras. Fundada en 1981 como empresa dedicada a la producción de válvulas, el auténtico salto cualitativo hacia la excelencia se da en 1996, con la creación de un Departamento Técnico de I+D+i al que se incorporan inge-
74
climanoticias/Septiembre 2011
nieros y profesionales con gran experiencia en diseño industrial. Este cambio estratégico permite reconducir la actividad de Genebre hacia la creación y fabricación de producto propio, con total orientación a la calidad desde el mismo proceso de diseño. Una calidad certificada por los organismos más exigentes, y reconocida con diversos premios institucionales.
Actualmente, la firma fabrica más de 4.000 referencias, agrupadas en diversas familias Más de 20 millones de piezas Como fabricante de producto propio, Genebre ha optado por una política de flexibilidad de la producción. En la actualidad trabaja con los mejores centros productores mundiales, en los que intervienen más de 10.000 profesionales y fabrica más de 10 millones de piezas anuales. El control de estos centros corresponde a diversos departamentos (Técnico, de Calidad y Logística), situados en la
GRUPO GENEBRE
El nuevo espacio cuenta con una zona de grifería y valvulería de 200 m2.
sede Central en Barcelona, que supervisan su actividad, tanto a distancia como a través de visitas periódicas. Desde la sede central se proporciona el apoyo técnico para la mejora permanentemente de los procesos productivos y para los nuevos desarrollos. La internacionalización supuso el segundo salto cualitativo en la historia de Genebre. Con la creación en 1996 de Genebre Internacional, en Hong Kong, y la inauguración en 2000 del Centro de Control de Producción de Ningbo (China) se inicia un proceso de expansión que se concreta en una presencia mundial sorprendente en una empresa de su tamaño y posiciona a Genebre como una pyme global. Actualmente, la firma está presente en Europa, Asia y Sudamérica, con oficinas propias en Barcelona, Ningbo, Buenos Aires, São Paulo y Méjico, y ha alcanzado una facturación de 58 millones de euros en 2010, con un porcentaje de exportación del 59%. Asimismo, apuesta por nuevos mercados como Emiratos Árabes y Estados Unidos.
visitante los valores propios de la actividad del Grupo. Así, con la utilización de materiales nobles y moldeables –madera y metal- se simboliza su identidad de fabricante especializado en convertir materias primas como latón, hierro y acero inoxidable en productos de alta tecnología, eficientes en la gestión de fluidos y respetuosos con el medio ambiente. En total, el showroom cuenta con más de 200 m2, donde destacan las zonas de grifería y valvulería. Los visitantes también podrán conocer todas sus gamas de productos, como sistemas de fitting de latón e inoxidable, y las líneas de valvulería hidrosanitaria e industrial, auténtico Core Business de la firma. ■
El nuevo showroom es un espacio polivalente y vanguardista
La compañía dará a conocer en este marco idóneo su amplia gama de productos y soluciones así como sus valores corporativos.
Espacio polivalente Coincidiendo con su 30 aniversario, Genebre ha abierto las puertas de su nuevo showroom, un espacio polivalente, altamente atractivo y vanguardista, con diferentes posibilidades de uso. Situado en las renovadas instalaciones de su sede central en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), este nuevo espacio se convierte en el marco idóneo para dar a conocer la amplia gama de productos y soluciones de la empresa, así como sus valores corporativos, estrechamente ligados a la innovación, la ecología y la calidad. Además de las zonas de exposición de producto, el espacio cuenta con un centro de formación y presentaciones, una sala de reuniones y zona coffee break. De esta manera, el nuevo showroom se posiciona como escaparate de producto y lugar ideal de encuentro con los profesionales del sector, desde instaladores e ingenierías a interioristas, arquitectos y distribuidores. En cuanto a diseño y elementos decorativos, este singular showroom ha sido proyectado para transmitir al climanoticias/Septiembre 2011
75
técnica e innovación instalación AEROTERMIA para un renovado
Museo Centenario En el municipio madrileño de Cercedilla, la empresa Isbsol ha diseñado y realizado la instalación de climatización (frío y calor) por suelo y fancoils mediante aerotermia para el recién rehabilitado Museo del Esquí Francisco Fernández Ochoa. Situado junto al ayuntamiento, este centro, que lleva el nombre del recordado campeón olímpico y natural de la localidad, se aloja en un inmueble centenario que, construido en ladrillo visto y granito, es una representativa muestra de la arquitectura tradicional de la Sierra del Guadarrama. por
Iñaki Gamboa
Saunier Duval
76
climanoticias/Septiembre 2011
Museo del Esquí Francisco Fernández Ochoa en Cercedilla (Madrid).
MUSEO DEL ESQUÍ FRANCISCO FERNÁNDEZ OCHOA
1
2
➊ Detalle de la electrónica del modelo SDHA 36. ➋ Bomba de calor aire-agua reversible Saunier Duval. ➌ Planta superior. ➍ Adrián Talpeanu, director técnico de Isbsol, ha diseñado y dirigido la instalación.
E
l renovado museo cuenta con una superficie de 591 m2 construidos en tres plantas y un jardín de 493 m2. Las obras de rehabilitación han sido promovidas por el Instituto Madrileño del Deporte. La climatización de este emblemático edificio, que acoge asimismo la sede de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno, es una interesante muestra de instalación de alta eficiencia, modulable y de baja temperatura en un lugar donde en los meses fríos se registran valores realmente bajos de temperaturas externas. Por su ubicación, en pleno corazón de la Sierra del Guadarrama, y a una altitud cercana a los 1.200 m, el municipio de Cercedilla es eminentemente montañoso, con un clima de tipo continental marcado por veranos muy agradables e inviernos fríos y húmedos con frecuentes nevadas. En consonancia con el entorno del museo, un clásico pueblo de montaña que se enclava en plena naturaleza, y el espíritu ecológico que debe imperar hoy día en los centros culturales, deportivos, etc., que promueven y gestionan las diferentes administraciones, la construcción incorpora los materiales y elementos adecuados para un edificio bioclimático. Si se tiene en cuenta que normalmente la instalación de climatización (calefacción y refrigeración) supone un 74% del total del consumo de energía del edificio, es evidente la necesidad de recurrir a las energías renovables.
UN TÉCNICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Adrián Talpeanu, director técnico de Isbsol, es quien ha diseñado y dirigido el trabajo. En esta labor ha contado con la colaboración y el asesoramiento del equipo técnico comercial de la Zona Centro de Saunier Duval. Por su parte, la empresa Sauniertec, SAT oficial de este fabricante, ha verificado y garantizado la instalación. Isbsol es una de las empresas calificadas como Técnico de Eficiencia Energética de Saunier Duval,
3
4 clasificación mediante la que la firma fabricante distingue a las empresas que empleando los productos y sistemas de la marca han orientado su actividad hacia el campo de la eficiencia energética y las energías renovables. Isbsol alberga en sus instalaciones de Becerril de la Sierra (Madrid) el Centro de Ensayos y Formación de Sistemas de Eficiencia Energética para la Edificación (vivienda unifamiliar) de Saunier Duval, un laboratorio equipado como centro de ensayos y formación donde comprobar de forma práctica todos los conceptos teóricos sobre eficiencia energética y ubicado en un edificio que ha sido diseñado siguiendo todas las recomendaciones técnicas de la arquitectura bioclimática para minimizar su demanda energética.
LOS GENERADORES La instalación tiene como generadores dos bombas climanoticias/Septiembre 2011
77
6
técnica e innovación
instalación
➎ Instalación vertical de fancoil en planta superior.
5
➏ Los fancoils distribuyen el aire climatizado a través de multitoberas orientables.
7
➐ Bombas de distribución en circuito secundario con independencia por cada planta y zona. ➑ Técnico de Isbsol comprobando la temperatura del aire climatizado a la salida del fancoil
8 de calor aire-agua de la marca Saunier Duval dispuestos en cascada, una conexión en paralelo de los generadores mediante una aguja hidráulica en este caso. Tres grupos de bombeo, uno por planta, que utilizando la energía almacenada en el aire exterior (aerotermia) y en una franja de 36 hasta 86 kilovatios térmicos en función de la temporada, suministran la energía (calor o frío) que el edificio necesita. Las dos generadores instalados corresponden a la gama comercial de Saunier Duval y se trata en concreto de los modelos reversibles SDHA 50 y SDHA 36, con potencias de 33,50 y 2,60 kW, respectivamente. Estas máquinas, de muy bajo nivel sonoro, totalmente equipadas, muy compactas, de muy alto rendimiento energético y de fácil instalación, aseguran la climatización para el edificio durante todo el año, manteniendo las condiciones de bienestar térmico que impone la normativa (UNE EN 7730, anexo D) para los periodos de calefacción en ambientes con actividad ligera esencialmente sedentaria -temperatura superficie 26 a 270C (suelo radiante) y temperatura operativa 20 a 240C- y para los de refrigeración -temperatura superficie 200C (suelo radiante) y temperatura operativa 23 a 260C -.
LA EMISIÓN Dadas las características constructivas del edificio, que cuenta con una estructura de madera y tres plantas que se comunican a través de un patio central, se ha considerado conveniente instalar circuitos de climatización por suelo en la planta inferior, cuyo suelo es de granito pulido, y de fancoils en el resto. Se da la circunstancia de que el granito es un elemento natural, que además de abundante y muy representativo de la zona, presenta un comportamiento en la emisión térmica superior al de otros materiales artificiales. 78
climanoticias/Septiembre 2011
El empleo de suelo radiante implica una necesidad de potencia en generadores entre un 30 y un 50% menor que la que requiere un sistema clásico de emisión. Film de polietileno anti humedad, zócalo perimetral, paneles aislantes y rollos de tubería flexible de polibutileno con barrera de oxígeno son los materiales que integran esta instalación de suelo radiante-refrescante Saunier Duval Además del suelo radiante-refrescante el sistema recurre en momentos puntuales al apoyo de una serie de fancoils de tipo conducto que distribuyen el aire climatizado a través de multitoberas orientables. Estas unidades terminales se encuentran discretamente encastradas en falsos techos parciales y en el caso de la zona abuhardillada de la tercera planta, que luce techo de madera, se ocultan también en disposición vertical en armarios empotrados. La distribución y regulación es por planta, de modo que cada planta cuenta con su grupo de bombeo dedicado y termostatos de ambiente zonales. ■
o r t c e l e
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD
!
! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#
7
5 $ ( '
(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2
! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $
$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (
!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# $' ("$ -%$( $'$"$+ ' $"" *# % ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # %'$ $ %* '# $# ! "* ' # ) *(* ! ( # ' ' # 6 $# * !&* (
" ! % ! " ! ! "$ "
! ) ) $# $ $, ' '$ " '
) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'
! " # $ " %
' ! # !% " " ! " ! !
ÈÊ
& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($
2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN
"OLETÓN DIGITAL
-ÕÃVÀ «V > Õ>
nÇ%
6 Ê V Õ `
£änEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD
3USCRÓBASE
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
*>ÀÌ VÕ >À
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\
"Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó Ê 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx - Êää{ Ê£näxÊ{{ÊÓ££äÓÈx xn
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
técnica e innovación
caso práctico
Evohome, de Honeywell, contribuye al ahorro de energía en un instituto de Alberic, Valencia Con el sistema de control Evohome de Honeywell se obtiene la temperatura ideal para cada momento y cada lugar, además de un óptimo nivel de confort en toda la vivienda, ya que ninguna habitación queda «fuera de control», siendo posible la regulación individual de cada ambiente. Además, esta 'tecnología inalámbrica' permite modelar el confort en la vivienda sin que sea necesaria ninguna intervención invasiva. Un Instituto en la localidad valenciana de Alberic es un ejemplo de esta aplicación. Descripción El controlador multi-zona Evohome está dotado de una pantalla táctil autoexplicativa para un uso intuitivo mediante pulsaciones con el dedo o con un lápiz táctil. Disponible para montaje en sobremesa o en pared, se pueden configurar hasta ocho zonas independientes de temperatura con programación horaria. Este controlador forma parte del sistema de control individual Evohome y por tanto está dotado de la probada tecnología inalámbrica RF (868 MHz). Es un eficaz sistema de control para radiadores, suelo radiante, válvulas de zona y válvulas mezcladoras en instalaciones residenciales y comerciales con opción de control sobre caldera o bomba de calor. Es también un sistema ideal para locales públicos.
Controlador Evotouch, distintas carcasas de colores.
80
climanoticias/Septiembre 2011
Debidamente configurado, permite la regulación individual en función de la temperatura de la zona. Por otra parte, la temperatura ambiente se mide por zonas mediante el sensor, sin regulación de la consigna, evitando cualquier modificación indeseada en los locales públicos. Se trata de un sistema inteligente con dispositivo de protección antihielo. Incorpora un algoritmo de regulación específico para el control de la calefacción por suelo radiante. Su sistema de comunicación RF es fiable y estable.
El caso del Instituto Alberic En el caso del Instituto de Alberic en Valencia, el director comenta que antes no utilizaban ningún sistema de control, sino que el conserje controlaba el fun-
SISTEMA DE CONTROL EVOHOME DE HONEYWELL
Evohome y componentes instalados en instituto.
Acceso al instituto de Alberic, Valencia.
anticiparse al sistema y obtener todavía un mayor grado de ahorro y confort. Y existe la posibilidad de actualización de versiones en un futuro.
Ahorro energético cionamiento de la caldera y el sistema de calefacción en general. Y el instalador, por su lado, confirma que el control de calefacción era manual. Debido a esta falta de regulación, el grado de ahorro y confort eran prácticamente nulos. Y el coste bastante elevado, sobre todo en los meses de invierno. El instalador indica, asimismo, que no existía ningún ahorro sino más bien al contrario, un coste adicional, por cuanto las distintas dependencias del instituto no alcanzaban la temperatura de consigna y en otras las sobrepasaba. La inversión total del sistema, junto con otras actuaciones y modificaciones que se han realizado en la instalación de calefacción del colegio ha sido de alrededor de 6.000 euros, según el instalador, aunque el coste de Evohome supone solo una partida de 1.200 euros.
Según el instalador, la instalación del sistema en el Instituto ha supuesto pasar de un consumo de gasoil de 1.568 litros sin Evohome, a 965 litros en una semana con Evohome, suponiendo un ahorro en el gasto de gasoil de 38,4% y en emisiones de CO2 una reducción de 1,6 toneladas. El instalador estima un gasto de 18.000 euros en gasoil por temporada anual de calefacción. Por tanto con Evohome se ahorraría un 38%, es decir, alrededor de 6.900 euros por temporada anual de calefacción. (Cálculo realizado con los datos proporcionados por el instalador). El instalador indica que fue muy sencillo de instalar y configurar. Además el hecho de ser un sistema radiofrecuencia evita hacer complejas y caras instalaciones. ■
El sistema es práctico y fácil de usar.
Un 30% de ahorro Preguntados por el grado de confianza y de ahorro que les proporciona el sistema Evohome, el director del centro afirma que el ahorro comprobado ha sido de un 30% sobre, el coste de consumo de gasóleo para calefacción. “La confianza en este sistema es total, dado que se tiene la temperatura que se desea, en el momento que quiere, en el lugar donde se necesita”. El instalador habla de un ahorro mínimo del 30% comprobado. También éste expresa una confianza total en Evohome por los mismos motivos expresados por el director. En cuanto a qué características les han parecido más interesantes, el responsable apunta que controlar los quemadores y desconectar zonas por zonas programadas es muy útil. Y el instalador explica que el poder realizar la compensación de temperatura exterior, mediante la instalación de sonda externa permitiría climanoticias/Septiembre 2011
81
técnica e innovación
a destacar
Aislamiento para optimizar el rendimiento de las instalaciones Armacell, el fabricante de espumas técnicas y referente mundial del mercado de materiales de aislamiento técnico flexibles, ha lanzado el nuevo aislamiento flexible de espuma elastomérica SH/Armaflex®, con protección antimicrobiana Microban® y nuevas medidas termoplásticas. El producto, con marca Aenor renovada, ha sido desarrollado para optimizar el rendimiento de las instalaciones de calefacción y fontanería.
peración de la inversión extremadamente corto. Se presenta en coquillas estándar y autoadhesivas (con corte tangencial para un cierre más fácil y mayor seguridad de adherencia), planchas y cinta.
Efecto Microban®
El nuevo SH/Armaflex®, con marca AENOR renovada, se presenta también ahora con protección antimicrobiana Microban® y nuevas medidas termoplásticas.
82
L
as conocidas propiedades técnicas certificadas del nuevo aislamiento flexible de espuma elastoméricas SH/Armaflex, que cumplen todas las normativas relevantes, aseguran a la instalación el mayor ahorro de energía (hasta un 89%) y una larga vida útil. Además de la mejora en el confort para el usuario final y de los menores costes de mantenimiento, SH/Armaflex® reduce extraordinariamente las emisiones de CO2 y tiene un tiempo de recu-
climanoticias/Septiembre 2011
Armacell apuesta por la introducción de nuevos desarrollos y mejoras técnicas en la gama de productos tradicionales para responder a las exigencias de los mercados, ampliar los campos de aplicación y cumplir los requisitos de las nuevas normativas. En otros destaca el nuevo SH/Armaflex. Sus aditivos antimicrobianos activos de Microban® penetran en las paredes de las células de los microbios y desactivan importantes funciones celulares. Como resultado de ello, el microorganismo es incapaz de funcionar y ya no puede crecer ni multiplicarse. La tecnología Microban® inhibe el crecimiento de microbios y moho durante toda la vida útil de la instalación. Al incorporarse esta protección en el material durante
SH/ARMAFLEX®
el proceso de de fabricación, no puede eliminarse ni desgastarse posteriormente. Los productos Armaflex con tecnología Microban® son especialmente adecuados para su uso en las instalaciones de calefacción e hidrosanitarias de edificios que requieren los más altos niveles de
control de la humedad e higiene, tales como centros sanitarios, edificios públicos (centros comerciales, aeropuertos, espacios de congresos, etc.), centros educativos y guarderías, así como industrias de procesos (alimentación y bebidas i/o la farmacéutica). ■
Ahorro energético con SH/Armaflex y Reducción de la emisión de CO2 con SH/Armaflex
climanoticias/Septiembre 2011
83
técnica e innovación
proyecto
Un edificio
verde ' de'altura
Con 508 metros de altura y 101 plantas, TaiPei 101 es el rascacielos más alto de Taiwán. Pero no es su altura su aspecto más significativo. Se trata de la primera construcción de este tamaño que ha obtenido el reconocimiento Leed-Ebom Platinum. El edificio cumple con los más altos estándares de automatización y eficiencia energética. La División de Building Technologies de Siemens ha desempeñado un papel fundamental a la hora obtener este prestigioso certificado ‘verde’. Fuente: Siemens
T
aipei 101, una de las estructuras más elevadas del mundo hasta la fecha, con 508 metros, ha sido el primer edificio del mundo de su tamaño en obtener el certificado Leed-Ebom Platinum (siglas en inglés para Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible), lo que le convierte en edificio verde más alto del mundo. La División de Building Technologies de Siemens ha desempeñado un papel fundamental a la hora de ayudar a Taipei 101 a obtener el certificado. Durante los dos últimos años, se han optimizado la automatización de edificios y la eficiencia energética para lograr un ahorro del 10% en el uso de 84
climanoticias/Septiembre 2011
electricidad, el consumo de agua y la producción de basura. La calidad del aire interior cumple ahora con las principales normas estipuladas por Leed. El consumo de energía de Taipei 101 es ahora un 30% inferior a la media de edificios, lo que supone un ahorro del coste de energía anual de cerca de 700.000 dólares americanos.
Reducciones de energía, agua y basura El Sistema de Control y Monitorización de Energía (EMCS, siglas en inglés) de Siemens agilizó las operaciones y el control de los equipos HVAC en todo el complejo, al optimizar el uso de energía en su tota-
La temperatura y la climatización se controlan a través de 3.400 terminales de cajas de control, situadas en todo el edificio.
TAIPEI 101
Siemens también se ha encargado de los sistemas de seguridad del edificio.
lidad. También incrementaron considerablemente la eficiencia del sistema de refrigeración la aplicación de algoritmos mejorados para la planta de refrigeración y el cambio de secuencia de la operación. Esto fue posible gracias al uso del EMCS de Siemens, así como a través de la modelación de energía, auditorías de energía, servicios de encargo y la instalación de sensores adicionales. La calidad del aire interior cumple ahora con los requisitos principales de Leed. Al obtener el certificado Leed Platinum, Taipei 101 consigue ahora un ahorro anual de CO2 de 2.995 toneladas, que equivalen a evitar la deforestación de más de 4 hectáreas de bosques o la conducción de 239 coches al año. También se ahorran 28.000 toneladas métricas de agua, así como 1.261 toneladas métricas de basura al año. El consumo de energía es de 4,8 millones de kWh menos que antes de implementar las medidas exigidas para la obtención del certificado Leed.
Más de 3.000 terminales de cajas de control La obtención del certificado Leed Platinum no sólo significa que el edificio cumple con los requisitos exigidos por éste, sino también que está implicado en la lucha contra el calentamiento global y que, por lo tanto, sus esfuerzos han sido reconocidos a nivel internacional. Con el fin de minimizar el uso de la electricidad y su impacto en el medio ambiente, Taipei 101 incluye el mayor sistema de distribución de Asia. La temperatura y la climatización se controlan a través de 3.400 terminales de cajas de control, situadas en todo el edificio. Por la noche las temperaturas bajan, así que este mismo sistema produce hielo y lo almacena para reducir la carga de refrigeración durante el día. Por otro lado, el sistema de iluminación Osram comprendía inicialmente 125.000 lámparas fluorescentes, 3.800 bombillas de ahorro energético y 2.400 lámparas halógenas, controladas todas ellas de manera centralizada por el sistema de automatización de edificios de Siemens. Para incrementar el ahorro, interactúan con el sistema de volumen de aire, por
lo que, cuando la estancia no está habitada, el aire acondicionado y el sistema de iluminación se apagan automáticamente. Teniendo en cuenta que, “los edificios aglutinan el 40% del consumo de energía mundial y el 21% de las emisiones totales de CO2”, para Hubert Keiber, consejero delegado de la Unidad de Negocio de Automatización de Edificios de Siemens, “El ahorro de costes y de energía es fundamental. Los propietarios u operadores de edificios verdes no sólo contribuirán significativamente a reducir el impacto medioambiental, sino también a ahorrar costes de manera sustancial a lo largo del ciclo de vida del edificio.” Siemens también se ha encargado de los sistemas de seguridad del edificio, a través de la solución de gestión de la seguridad SiPass. Ofrece una monitorización automatizada de 4.000 puertas gracias a 300 lectores de tarjetas, así como la vigilancia de las prin-
Optimización de la Planta de enfriadoras.
El edificio más emblemático de Taiwán Hasta que se inauguró Burj Khalifa en Dubai en 2010, el rascacielos emblemático de Taipei era el edificio más alto del mundo y estaba considerado como un símbolo arquitectónico de la evolución de la tecnología y de la tradición asiática. Este edificio es capaz de albergar a 12.000 personas y ha sido diseñado para resistir a tifones y terremotos.
climanoticias/Septiembre 2011
85
técnica e innovación
proyecto
Cuando las estancias no están habitadas, el aire acondicionado y el sistema de iluminación se apagan automáticamente.
El Sistema de Control y de Monitorización de Energía de Siemens (EMCS) agilizó la operación y el control de los equipos HVAC en todo el complejo
cipales entradas y salidas del edificio por medio de 545 cámaras.
Optimización de la planta HVAC El proceso de postulación inicial de Taipei 101, que llevó 21 meses en total, comenzó en noviembre de 2009, y su objetivo era conseguir el certificado Gold. Sin embargo, el total anticipado de Leed para el complejo ya era elevado, por lo que tras evaluarlo, se pasó a postular para el nivel Platinum. Como los sistemas de calefacción, ventilación y de aire acondicionado (HVAC) del edificio usan más del 40% del consumo total de energía del edificio, la optimización de la planta HVAC fue crítica. Se colocaron temporizadores en los ventiladores de extracción que antes funcionaban continuamente. Se localizaron todos los termostatos y cajas de volumen de aire variable (VAV) y se instruyó a los propietarios para que ajustaran la temperatura de la estancia. El Sistema de Control y de Monitorización de Energía de Siemens (EMCS) agilizó la operación y el control de los equipos HVAC en todo el complejo, optimizando así el uso total de energía.
Calificación ‘verde’ Leed ((Líder en Energía y Diseño Sostenible) es el principal sistema de calificación para Edificios Verdes del mundo. Puesto en marcha por el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (USGBC, siglas en inglés), Leed es una norma internacional opcional y consensuada que certifica el cumplimiento de los edificios verdes y de los interiores. En cuanto a Leed-Ebom (Edificios Existentes: Operaciones y Mantenimiento) es el sistema de calificación dirigido a los edificios existentes para que pasen a ser “verdes”. Se trata de un marco de referencia internacional para todas las propiedades existentes que buscan ser más sostenibles, eficientes y responsables con el medio ambiente.
86
climanoticias/Septiembre 2011
Este sistema, que ofrece la modelación de energía, auditorías y monitorización, pertenece a la cartera medioambiental de la compañía. Durante el ejercicio fiscal 2010, los ingresos de la cartera ascendieron a 28.000 millones, convirtiendo así a Siemens en el principal proveedor mundial de tecnologías sostenibles. Durante el mismo periodo, sus productos y soluciones permitieron a los consumidores reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 270 millones de toneladas, una cantidad igual a las emisiones de CO2 totales anuales de las mega ciudades Hong-Kong, Londres, Nueva York, Tokio, Nueva Deli y Singapur.
Fomento del crecimiento verde en Asia Tras el éxito de Siemens a la hora de ayudar a Taipei 101 en la consecución del certificado Leed-Ebom Platinum, otros promotores han mostrado interés en mejorar la eficiencia energética, ahorrando así en costes y obteniendo un retorno de la inversión (ROI) más rápido. El proyecto aglutina todos los distintivos de las mejores prácticas del sector, al motivar a otros a seguir su iniciativa y convertirse en impulsores de edificios “verdes” y sostenibles. ■
El consumo de energía de Taipei 101 es ahora un 30% inferior a la media de edificios.
asociaciones actividades CON CERCA DE 600 CONGRESISTAS, EL CONGRESO DE CONAIF CIERRA SUS PUERTAS CON UN SALDO POSITIVO
L
a vigésimo segunda edición del Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energía, celebrada en Valencia del 21 al 24 de septiembre bajo el lema “Avanzamos juntos hacia el futuro”, ha concluido con “notable éxito de participación y asistencia”, según lo organizadores. Más de 500 congresistas nacionales y otros 70 internacionales han participado en esta la edición de 2011, que ha recibido, además, el apoyo mayoritario del sector de las instalaciones.
Organizado conjuntamente con la asociación anfitriona, AseifF-Valencia, la novedad de esta edición, que ha tenido lugar en el auditorio “Santiago Grisolía” del Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha sido su celebración conjunta con el congreso de la asociación europea de empresas instaladoras, GCI-UICP, en la que Conaif está integrada como organización representante del colectivo español. Precisamente, esta celebración conjunta ha tenido como respuesta la participación 70 congresistas procedentes de Estados Unidos, Canadá, Suiza, Noruega, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Luxemburgo, Austria y Suecia. En cuanto a las provincias españolas que más visitantes proporcionaron fueron Madrid, Murcia, Alicante, Castellón y Valencia.
Valoración positiva Cabe señalar también como hechos destacables, la importante representación del sector con presencia en este Congreso (instaladores, asociaciones provinciales, otras organizaciones empresariales y profesionales, compañías energéticas, fabricantes, importadores, distribuidores, ingenieros, arquitectos, empresas de servicios generales, organismos públicos, estudiantes y prensa especializada) así como la valoración positiva que los asistentes han hecho del mismo, según los resultados obtenidos en una encuesta de satisfacción realizada por Conaif. En total intervinieron 16 ponentes y 5 moderadores. Las ponencias estuvieron enfocadas hacia las energías renovables, la sostenibilidad y la eficiencia energética, y recogieron, asimismo, aspectos que contribuyen a la gestión eficaz de las empresas así como las oportunidades de negocio que se presentan al instalador por medio de la colaboración con las compañías energéticas. El programa incluyó por vez primera dos ponencias enfocadas a transmitir valores como el optimismo, la confianza, la empatía y la creatividad, que permiten al empresario encarar de mejor manera los momentos de dificultades.
Premio Manuel Laguna 2011 Como colofón final de este Congreso, en el transcurso de la cena de gala –a la que asistieron 650 comensales- el presidente de Conaif, Esteban Blanco, entregó a Salvador Valls la máxima distinción de la Confederación Nacional, el premio Manuel Laguna, en señal de agradecimiento por el apoyo y toda la colaboración prestada a Conaif durante los años que presidió la asociación provincial de Valencia (ASEIF). Asimismo, impuso a José María Marcén Salvador, que le precedió en el cargo, la insignia de oro de la Confederación Nacional por sus méritos al frente de la Comisión de Ferias y Congresos, de la que es ponente. ■
88
climanoticias/Septiembre 2011
asociaciones actividades
LA NUEVA IMAGEN DE LA ASOCIACIÓN SE ADAPTA A LOS NUEVOS TIEMPOS
L
a Asociación madrileña Asefosam acaba de presentar su nuevo logotipo, una nueva imagen que simboliza los cambios con los que la entidad quiere “adaptarse a los nuevos tiempos, acompañando así a las empresas instaladoras y promoviendo valores que creemos necesarios en la sociedad: conciliación, productividad, trabajo y esfuerzo”, según explican desde la agrupación. Asimismo, “queremos que nuestra imagen refleje una Asociación moderna, abierta a sus empresas asociadas y colaboradores, transparente y accesible”. Con este objetivo, el nuevo logotipo de esta asociación decana, que cuenta con más de 35 años de permanencia en el sector de las instalaciones, adopta una forma cuadrada, simbolizando con ello la idea de la unión de todas las empresas
bajo una sola identidad, “porque la Unión hace la Fuerza”. Asimismo, el fondo metálico maleable de la nueva imagen corporativa tiene que ver con la capacidad de adaptación a la evolución del sector, pero también “hace referencia a la fuerza del metal y a la fuerza que Asefosam representa en el mismo”. Además, simboliza muchos de los materiales que se utilizan en el trabajo que día a día realizan nuestras empresas. Por último, el logotipo mantiene la “A” que identifica a la asociación madrileña desde su creación, pero con una tipografía que refleja también una evolución: “Sin renunciar a nuestros orígenes e historia, se mantiene nuestra seña de identidad más visual, que es la A, con el ‘tip’ naranja que hace alusión al fuego, a la energía. La A deja huella, por eso se perfila también en el logo”. ■
climanoticias/Septiembre 2011
89
asociaciones
actividades
FEGECA, EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA EHI
L
a Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisiones de Calor por Agua Caliente, Fegeca, ha estado presente en la decimoprimera Asamblea General de la EHI, la asociación europea de la industria de calefacción, celebrada los días 7 y 8 de junio en París. En este encuentro, en el que se dieron cita los principales fabricantes del sector de la calefacción europeos, la española Fegeca estuvo representada por Miguel Cervera, Jose Luis Ureña y Sonia Pomar, en calidad de presidente, vicepresidente y secretaria general, respectivamente. Entre los temas que se debatieron durante la reunión, se presentó el Plan de Acción 2011-12 y el presupuesto para 2012, se aprobaron las cuentas de 2010, las cuotas para 2011 y se nombraron dos nuevos auditores. Asimismo, se informó sobre los recientes cambios en la estructura de la EHI, en la que se incluyen nuevos coordinadores de los departamentos de trabajo y la incorporación de Michael Bennett como nuevo secretario general. También se anunció la marcha del actual Presidente, Klaus Huttelmaier, debido a sus numerosos compromi-
sos laborales, quien será sustituido por Ulrich Schmidt, de Bosch Termotechnik GmbH. En la vicepresidencia también se han generado cambios. Será Ettore Riello de Riello group, el que asuma a partir de ahora este cambio, sustituyendo al anterior, Claudio Bianchini. La próxima Asamblea General, quedó fijada para junio de 2012, siendo la Asociación Turca quien acogerá la próxima celebración. ■
NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
¿
Qué es un sistema de gestión ambiental? ¿Qué requisitos hay que cumplir? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Qué costes conlleva? O ¿Cómo se implanta el sistema? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en la nueva guía que Aenor acaba de publicar bajo el título de “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso”, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a incluir la variable ambiental en su gestión empresarial. Con un enfoque claro y práctico, la guía, cuya autora es María José Prieto, explica qué es un sistema de gestión ambiental y cómo implantarlo conforme a los requisitos descritos en la Norma UNE-EN ISO 14001 “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos
90
climanoticias/Septiembre 2011
con orientación para su uso” y en el Reglamento EMAS. Estos dos documentos, de carácter voluntario, permitirán a la empresa dar un paso más en su compromiso con el medio ambiente, según Aenor, ya que demuestra que la compañía mantiene una política y objetivos ambientales destinados a la mejora continua de sus actuaciones frente al medio ambiente; identifica y valora los aspectos ambientales de sus actividades; cumple con la legislación ambiental; disminuye los riesgos ambientales; asegura la formación y sensibilización de su personal en materia de gestión ambiental; y establece mecanismos de mejora y comprobación para asegurar el cumplimiento de la política ambiental. ■
asociaciones actividades
ACI CELEBRA SU QUINTA COMIDA TÉCNICA
L
’Associació de Consultors d’Instal•lacions, ACI, celebró el pasado junio, la quinta Comida Técnica dirigida a sus socios. En esta ocasión, el acto contó con la presencia de los representantes de dos empresas certificadoras como invitadas destacadas: Albert Vilar, director del Departamento de Medio Ambiente, Sergio García, responsable de la Unidad Operativa de Medio Ambiente en Barcelona, y Jaime Bladé, responsable de la Unidad Operativa de Baja Tensión, por parte de la ECA Grupo Bureau Veritas; y Guillermo Comadran, director del Área de Control, por parte de ECA Ambicert. El encuentro, al que asistieron unas 30 personas, sirvió para analizar, de forma distendida, problemáticas concretas de los asociados relacionadas con las licencias ambientales y algunas particularidades técnicas y de aplicación de la LPCA. En su breve intervención inicial, Josep Túnica, vicepresidente de la Asociación, habló sobre la importancia de hacer ver a los clientes de las ingenierías
lo relevante del proceso de certificación y control que hacen las ECA’s, ya que garantizan que los edificios cumplan los requisitos mínimos de seguridad. Las firmas invitadas, por su parte, agradecieron a ACI haber contado con ellos en esta ocasión y destacaron la voluntad de intentar aclarar al máximo las dudas planteadas, a pesar de constatar que el momento normativo actual no es el más sencillo para establecer criterios concretos, dada la falta de un Reglamento que desarrolle la Ley. Seguidamente se pasó a comentar los temas planteados por los asociados a través de un documento elaborado previamente. Entre los punto que se trataron, se anunció la próxima creación de un grupo de trabajo integrada por miembros de ACI y de la Asociación de entidades de Control, para mirar de trabajar conjuntamente a la hora de establecer criterios de interpretación o dar posibles soluciones a las dudas que plantea esta Ley. ■
ASETUB ORGANIZA EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE SISTEMAS DE TUBERÍAS PLÁSTICAS EN REDES DE AGUA
L
a Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos, AseTUB, junto con la Universidad de Salamanca, organizan el primer congreso nacional sobre “Nuevos desarrollos y tendencias en los sistemas de tuberías plásticas para conducción de agua”. El encuentro se celebra los días 28 y 29 de septiembre en Valladolid. Este primer congreso nacional, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla-León, pretende divulgar el conocimiento actualizado sobre las múltiples aplicaciones y posibilidades de los sistemas de tuberías plásticas en el ámbito de la obra civil y la edificación. Estos sistemas, cada vez más utilizados en las obras hidraúlicas y en los edificios, han experimentado un gran avance tecnológico en los últimos tiempos que ha propiciado el desarrollo de materiales, productos y aplicaciones, que facilitan soluciones técnicas adaptadas a las necesidades actuales de las redes, principalmente
eficiencia energética, ahorro de recursos y calidad del agua. Durante el congreso, que estará estructurado en dos jornadas independientes, se abordarán temas de interés como: utilización de aguas regeneradas, reparación y renovación de redes, instalaciones sin zanja, reforma y rehabilitación de viviendas, higiénica de los edificios o climatización invisible. La primera de las jornadas estará dedicada a la obra civil (28 septiembre) y la segunda a la edificación (29 septiembre). ■
climanoticias/Septiembre 2011
91
escaparate equipos y productos Nktronic, el grupo de llenado inteligente Honeywell da un paso más en dirección a la facilidad de uso, comodidad y seguridad con el grupo de llenado NKtronic con control electrónico. Este nuevo grupo de llenado se instala fácilmente y es excepcional debido a que el llenado es totalmente automático, y con control electrónico del sistema de calefacción. La unidad monitoriza continuamente la presión en el circuito de calefacción mediante un sensor. Si la presión cae por debajo de un valor especificado, se abre una válvula y se inicia el llenado. Y en caso de que la presión no aumente debido a una fuga en el sistema, el llenado se interrumpe automáticamente. Como otro sensor registra el volumen de cada llenado, es posible registrar las “pérdidas continuas” del sistema.
Otra ventaja de este grupo de llenado es que las averías se señalan de forma óptica y acústica; se transmiten a un sistema de control mediante un contacto libre de tensión. Apropiado para varias categorías de fluidos, NKtronic se maneja de manera sencilla mediante tres botones. Su implementación es flexible y el coste de adquisición bajo, gracias al diseño modular. Todos los grupos de llenado garantizan un funcionamiento sin fallos y una gran fiabilidad. Para más información: www.honeywell.es/home
92
climanoticias/Septiembre 2011
Nuevas calderas turboTEC plus bajo NOx de Vaillant Vaillant amplía su gama de calderas bajo NOx con la caldera turboTEC plus bajo NOx, una caldera mixta que ofrece 21 kW en calefacción y 24 kW en agua caliente sanitaria, con un confort de3 estrellas según EN 13203 y un caudal de 13,7 l/min (con un DT=25 K). Esta nueva caldera de la marca alemana cuenta con electrónica eBUS, e internamente los componentes y distribución de los mismos, a excepción del intercambiador primario y del quemador refrigerado, ambos de acero inoxidable, son los de las ya conocidas calderas mixtas turboTEC plus. Esto hace que la instalación sea realmente sencilla, utilizando la misma plantilla y los mismos accesorios de salida de gases que el resto de calderas estancas y de bajo NOx. La estética sigue la línea de las calderas de Vaillant turboTEC plus: con puerta y display grande retroiluminado con códigos y símbolos. Igual de sencillas de manejar. Esta nueva turboTEC plus bajo NOx complementa la gama de calderas estancas bajas emisiones de NOx formada por las calderas turboTEC exclusiv, la solución ideal para aquellos clientes que exigen una calidad y confort superior en agua caliente, con mayor en estabilidad y más cantidad de agua. Son mucho más fáciles de manejar por el usuario y, más sencillas de instalar y mantener por los profesionales. Cuentan con un intercambiador de placas sobredimensionado, 15,5 l/min aportados por 26,9 kW de potencia para ACS, 24,7 kW para calefacción y un diseño de alta gama en un panel con retroiluminación en mandos y pantalla la cual incorpora explicaciones de con texto. Para más información: www.vaillant.es
Formato compacto en las unidades semi-industrial de Panasonic Panasonic apuesta por el formato compacto en las unidades comerciales de conductos Inverter de 8 y 10 hp con los nuevos modelos: KIT-200PE1E8 y KIT250PE1E8. Las nuevas medidas de las unidades exteriores son de 1526 x 940 x 340, un 55% menos que la superficie de las unidades anteriores. Gracias al compresor inverter de alta eficiencia y al diseño de la unidad, se alcanzan los niveles de eficiencia más elevados de este segmento. Esto ha sido posible gracias a la nueva posición del ventilador axial, que ha reducido la profundidad de la unidad exterior. Se trata de un sistema de doble ventilador que logra utilizar menos espacio que otros modelos anteriores. Esta nueva gama semi-industrial es ideal para espacios comerciales por su volumen y capacidad, como por ejemplo tiendas y oficinas. El diseño compacto y ligero, además, permite una fácil instalación. La facilidad también está presente en su uso, ya que dispone de un temporizador de activación/desactivación semanal (6 ajustes por día y 42 por semana) y mando a distancia por cable. Al mismo tiempo, estas nuevas unidades son compatibles con la extensa gama de control de ECOi, la gama de VRF de Panasonic. Para más información: www.panasonic.es
escaparate
equipos y productos
Nuevas enfriadoras y bombas de calor aire-agua con ventilador centrífugo de Ferroli Ferroli presenta la nueva gama de enfriadoras de agua con ventilación centrífuga RGC, que se comercializará en dos versiones (frío solo, y con bomba de calor). Todos los modelos de esta nueva gama están equipados con refrigerante ecológico R-410 A, y se caracterizan por incorporar: • Intercambiador de placas de acero inoxidable • Protección antihielo del intercambiador por resistencia eléctrica • Protección del circuito frente a la falta de flujo de agua por presostato diferencial • Control de la presión de condensación (press-control) por variación de frecuencia opcional, con parametrización de la presión estática en el ventilador según las necesidades en la red de conductos. Ello permite ajustar exactamente en la boca del ventilador la presión disponible a la caída de presión en la red. La familia RGC, certificadas por Eurovent, está disponible en trece tamaños, desde 40 a 200 kW nominales, con un circuito frigorífico de dos compresores scroll conectados en tándem, fácil acceso a todos los componentes y reducido nivel sonoro.
Nuevo calentador a gas Next de Ariston Ariston pone a disposición de los usuarios la nueva generación de calentadores a gas de tiro forzado Next, que ofrecen máximo confort, mayor ahorro energético y más seguridad. Además de tener una modulación termostática electrónica con sistema premix , dispone de un quemado modulante de última generación con multiples secciones. El panel de mandos combina tecnología y elegancia. El usuario puede ajustar la temperatura de ACS que desea entre 350 y 700 grado a grado mediante el uso del display LCD con botones soft touch muy intuitivos. La nueva generación de calentadores a gas Ariston es fácil de instalar gracias a sus dimensiones compactas. Next es el calentador menos profundo del mercado (sólo 13 cm de fondo). Gracias a su ventilador integrado está garantizada la evacuación completa y segura de los humos al exterior. La gama Next garantiza el ahorro energético gracias a la posibilidad de integración con instalaciones solares. Si la temperatura del agua precalenteada por el sistema solar es superior o igual a la temperatura deseada por el usuario, el calentador no arranca y permite ahorrar energía ya que aprovecha el agua precalentada por la instalación solar. La gama está disponible en varios modelos de 11 litros/minuto en gas natural y butano, 14 litros/minuto en gas butano. También existe la versión para su instalación en el exterior. Para más información: www.aristoncalefaccion.es
Para más información: www.ferroli.es
climanoticias/Septiembre 2011
93
escaparate
equipos y productos
Bombas de calor reversibles Buderus, para aplicaciones geotérmicas y aerotérmicas
Radiador Runtal para ambientes artísticos Patentado en 1930 por la firma Suiza Runtal, el radiador Runtal Anteo Chrom llega de nuevo al mercado para viviendas y oficinas que buscan un ambiente artístico y de calidad. El refinamiento de su superficie cromada lo eleva a icono absoluto del diseño. La versatilidad de este radiador le permite integrarse en cualquier ambiente. Igual que su original de los años 30, tiene una vida útil muy prolongada gracias al proceso de revestimiento en varias fases. La distancia entre los tubos simplifica al máximo la limpieza para garantizar la higiene. Puede fabricarse en cualquier tamaño. Para más información: www.runtal.es
ECO, la nueva generación de termos eléctricos de Fagor Fagor lanza su nuevo catálogo 2011 de Termos Eléctricos, donde incorpora grandes innovaciones tecnológicas para conseguir una mayor precisión en el control de consumo energético, permitiendo que se adapten perfectamente a las necesidades de cada usuario. Los diferentes modelos, responden al objetivo marcado por la empresa de reducir el impacto medioambiental a través de la utilización de energías limpias en toda su gama de confort. Así, la nueva era ECO para toda su gama de confort con sus termos más eficientes, garantizan los mismos niveles de confort, pero con una considerable reducción de consumo energético y económico. Es la era ECO-Tronic, ECOnómica y ECOlógica. Estos termos cuentan con la tecnología Slowmix con la que se evita un consumo extra e innecesario de agua. Lleva incorporado un exclusivo difusor que pulveriza la entrada del agua fría, evitando bajadas en la temperatura del agua almacenada. Gracias a esta tecnología, se realiza una mezcla muy suave del agua, evitando así la disminución de la temperatura interior. Otra función de ahorro energético que incluyen estos nuevos termos es la función “modo vacaciones”. Esta función es ideal para época de vacaciones o ausencias de larga duración en el hogar. Una vez activada, el termo entra en modo ahorro energético desactivando toda fuente de consumo innecesaria. Para más información: www.fagor.com
94
climanoticias/Septiembre 2011
La geotermia y la aerotermia representan el futuro en materia de energía. La energía acumulada bajo el suelo y en el aire constituye una reserva energética constantemente renovable e inagotable. Por esta razón, Buderus introduce en el mercado español sus nuevas bombas de calor geotérmicas y aerotérmicas Logatherm WPS y Logatherm WPL , de alta calidad, fiabilidad y capaz de responder a las exigencias de cada instalación. Las bombas de calor reversibles Buderus Logatherm WPS, con potencias entre 9 y 33 kW, y bajo consumo energético, alcanzan un coeficiente de rendimiento COP y EER mayor a 5. Estas bombas captan la energía de la tierra y se pueden configurar con los diferentes sistemas: captadores horizontales, sondas verticales y pozos para extraer la energía de la capa freática, pudiendo integrar sistemas adicionales y controlarlos directamente con el sistema electrónico de la bomba de calor, como por ejemplo deshumidificadores, sistemas solares, etc. Además, son particularmente compactas y silenciosas, por ello se integran perfectamente en el interior del hogar. En cuanto a las bombas de calor aire/agua o aerotérmicas están diseñadas para poder adaptarse a cualquier tipo de instalación, ya que no hay necesidad de hacer ninguna acometida especial, solo se tiene que tener en cuenta el tamaño y peso de la misma. Con potencias entre 7 y 25 kW, las Logatherm WPL permiten un abastecimiento térmico libre de emisiones de CO2. Para más información: www.buderus.es
escaparate
equipos y productos
Novo Cult de Irsap, un clásico muy actual
Uponor, nueva herramienta expandidora Milwaukee M12
Imágenes en alta resolución con la nueva tecnología de Testo
Tras el exitoso lanzamiento del nuevo Expandidor a batería Milwaukee M-12, diseñado exclusivamente para el Sistema Uponor Q&E por la marca Milwaukee para tubería Uponor PEX y evalPEX, Uponor incorpora los nuevos cabezales giratorios a la herramienta. Una muestra más de la constante evolución que ha tenido este sistema y de la que tendrá en el futuro. A las ventajas de la nueva Milwaukee M-12, como mayor rapidez en realizar la unión y por tanto reducción en el tiempo de instalación, expansión con una sola mano, engranajes y carcasa metálicas más resistentes y compactas ante impactos en obra, batería Li-ion de mayor duración, más ligera y sin efecto memoria y su facilidad de uso en espacios poco accesibles por su forma y tamaño, así como por su linterna integrada, se añaden ahora las ventajas de los nuevos cabezales autogiratorios de 16, 20 25 y 32 mm, diseñados para girar de forma automática con el expandidor M-12 haciéndola aún más rápida. Con este lanzamiento Uponor demuestra, una vez más, que apuesta firmemente por la innovación en sistemas de instalación de fontanería. El objetivo, simplificar los procesos al profesional y aportar la mejor calidad, servicio y precio al usuario final.
Instrumentos Testo presenta su nueva tecnología SuperResolution, lo que representa una notable mejora en la calidad de imagen para todas sus cámaras termográficas. Con la tecnología SuperResolution, que utiliza métodos y algoritmos de reconocimiento, se aumenta considerablemente la resolución de las imágenes térmicas: con cuatro veces más temperaturas, cada termografía es mucho más detallada, representando una mayor fiabilidad. La tecnología SuperResolution hace uso de dos conocidos métodos contrastados. En primer lugar, una secuencia de varias imágenes se guardan cada vez que se toma una termografía. Los cálculos se hacen a partir de esta secuencia de imágenes, y el resultado es una imagen de mayor resolución. Todas las personas tenemos un temblor natural, es decir, unos movimientos mínimos, que se aprovechan en el momento de la captura de la imagen. Las cámaras termográficas Testo utilizan la serie imágenes capturadas integrándolas con un algoritmo y creando una termografía 4 veces mayor. En segundo lugar, la calidad de la imagen mejorada está basada en el conocimiento detallado de las características de las lentes de infrarrojos. Esto se logra mediante la optimización de las propiedades de las imágenes de las lentes mediante cálculo. Por ejemplo, este procedimiento también ayudó al telescopio espacial Hubble para grabar imágenes más nítidas.
En el 30 aniversario del primer radiador de baño italiano, Irsap ha querido celebrar el éxito de su modelo Novo con el lanzamiento del Novo Cult, que representa la tradición contemporánea; conservando la misma estructura que su antecesor, de formas rectas pero con las esquinas redondeadas y soldado con las técnicas más innovadoras en acero. Resaltan sus tubos redondos envueltos por un marco de colectores semicirculares, sus fijaciones de pared y válvulas integradas en el mismo estilo del toallero, ideal para los espacios más distinguidos y vanguardistas. Novo Cult es un radiador toallero hidráulico pero está opcionalmente disponible en versión mixta solicitando aparte una resistencia eléctrica. Su doble funcionamiento permite usarlo como calefacción general, o bien para secar toallas o simplemente bajar la humedad de un ambiente concreto como el baño. Todas las resistencias de IRSAP cuentan con una protección de clase II, permitiendo así su instalación en zonas húmedas con total garantía. Este radiador tiene una profundidad de 44 cm y está disponible en cuatro alturas: 807 mm (15 tubos y un espacio), 1207 mm (23 tubos y dos espacios), 1567 mm (30 tubos y tres espacios) y en 1807 mm (36 tubos y tres espacios). Asimismo se puede escoger entre tres anchuras: 450 mm, 500 mm y 600 mm. Además, la carta de colores de IRSAP muestra más de 200 opciones y diferentes acabados, entre ellos el cromado.
Para más información: www.testo.es
Para más información: www.irsap.it
Para más información: www.uponor.es
climanoticias/Septiembre 2011
95
escaparate
equipos y productos
Nueva gama de válvulas para radiador Comap Standard Hidráulica presenta una nueva gama de válvulas y detentores para radiador. Estas válvulas manuales y termostáticas, vienen a completar la gama tradicional SAR y a dar respuesta a nuevas necesidades. Las nuevas válvulas de radiador se suministran en kits, válvula manual y detentor o válvula termostática y detentor. Se ofrecen dos tipos de acabados, blanco y cromado, en los dos diseños; Sphere con formas redondeadas y estilizadas, y la Future, con el mando clásico en cruz. Esta gama es el complemento adecuado para las válvulas Euro-SAR y Focus de Comap. La gama Euro-SAR incorpora un mecanismo intercambiable y una doble estanqueidad que se consigue mediante prensaestopas y junta tórica sobre el vástago. El mecanismo manual puede reemplazarse por el mecanismo termostático. También incorporan un manguito cónico auto-estanco, con lo cual no es necesario utilizar materiales de estanqueidad en la conexión al radiador. La gama Focus se suministra en kit de válvula simple reglaje y detentor, conexión macho M22 o conexión hembra de 3/8” y 1/2”. Acabado en niquelado. Para más información: www.standardhidraulica.com
Nova Neo, el nuevo radiador de Zehnder de alta eficiencia para baja temperatura Zehnder Nova Neo es un nuevo radiador de diseño para instalaciones con sistemas de baja temperatura, tales como bombas de calor, instalaciones solares o calderas de condensación. Zehnder agrega la palabra Neo a los productos desarrollados para “Nuevas Energías Optimizadas”. De dimensiones estilizadas y líneas elegantes, el radiador Zehnder Nova Neo se adapta a los ambientes actuales más diversos y se ajusta tanto en obras de renovación como de nueva construcción. Este radiador posee un intercambiador térmico de alta eficiencia y unos potentes y silenciosos ventiladores que refuerzan la potencia calorífica, aportando la temperatura deseada rápidamente y de forma económicamente eficiente. El Nova Neo sorprende por su rendimiento elevado y funcionamiento silencioso. Si se alimenta con agua fría también puede refrescar la temperatura controlando la humedad ambiente para garantizar que el radiador no llegue al punto de rocío. Un filtro en su interior purifica el aire de convección, lo cual limita los remolinos de polvo que ensucian la pared. Este filtro, invisible, se retira y se limpia fácilmente. Para más información: www.zehnder.es
96
climanoticias/Septiembre 2011
Nueva válvula reductora a presión de Genebre Genebre presenta su nueva válvula reductora de presión Redux-Ge, para uso con agua y aire comprimido. Entre sus principales características destaca su funcionamiento a pistón. Trabaja con un rango de temperatura entre 00 a 1300C, una presión máxima de trabajo de 25bar y tiene un tratamiento superficial niquelado anticorrosivo en su parte exterior. La presión de salida regulable varía en función de la medida del reductor (presión de tarado 3bar). Para las medidas de 1/2” y 3/4” se puede regular entre 0,5 y 5 bar, y en medidas comprendidas entre 1” y 4” se regula entre 0,5 y 8 bar. La válvula tiene un tapón de protección de plástico en su extremo de regulación. En cuanto a los materiales de construcción, el cuerpo es de latón forjado CW617N y su asiento en acero inoxidable AISI 304. Los extremos son de rosca exterior según la norma ISO 228. Posee dos tomas laterales para conexión de manómetro de rosca 1/4” con el fin de controlar la presión de salida. Ambas tomas están protegidas con sendos tapones de plástico de color azul. Genebre comercializa este producto con medidas desde 1/2” hasta 4”. Para más información: www.genebre.es
FECHA/CIUDAD
FERIA/CONGRESO
INFORMACIÓN
4-5 octubre Sevilla
III Jornadas de Cogeneración en la Edificación
www.cogenspain.org
13-14 octubre Madrid
CIS 2011 - Conferencia de la Industria Solar
www.solarpraxis.de
18-20 octubre Valladolid
Expobioenergía- Feria Tecnológica en Bioenergía
www.expobioenergia.com
18-20 octubre Valladolid
60 Congreso Internacional de Bioenergía
www.congresobioenergia.org
18-21 octubre Barcelona
Salón de la Piscina
www.salonpiscina.com
18-22 octubre Oporto (Portugal)
Concreta- Feria Int. de Construcción y Obras Públicas
www.exponor.pt
9-10 noviembre Santurtzi (Vizcaya)
Congreso para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad de Edificios y Viviendas
www.knx.es
29 febr/2 marzo Valencia
Feria Egética-Expoenergética 2012
www.egetica-expoenergetica.com
29 febr/3marzo Batalha (Portugal)
Simerclima- Salón Internacional de climatización, refrigeración, energía y ambiente
www.exposalao.pt
27-30 marzo Milán (Italia)
Mostra Convegno Expocomfort
www.mcexpocomfort.it
2-4 abril Pekin (China)
ISH China-Feria de Saneamiento, calefacción y aire acondicionado
www.ish.messefrankfurt.com
18-21 abril Nuremberg
IFH Intherm 2012 Nuremberg - Feria de saneamiento, calefacción, climatización y energías renovables
www.ift.intherm.com
25-26 abril Madrid
III Congreso de energía geotérmica en la edificación y la industria (Geoener)
www.geoener.es
23-25 mayo Madrid
Genera- Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente
www.genera.ifema.es
climanoticias/Septiembre 2011
97
índice de anunciantes EMPRESA
PÁGINA
ACV España
47
Almagrupo
73
Ariston Thermo España
41
Baxi Calefacción
9
Bosch Herramientas
31
C&C Manaut
45
Daikin
13
Domusa Calefacción
49
Ferroli
Interior Contraportada
Fundación Ecotic
37
Instrumentos Testo
67
Junkers
Contraportada
Madel
93
Saunier Duval
Portada, 2, 63
Sauter
15
Sedical
18,19
Topair Aire acondicionado
27
Vaillant Viega
21
Wilo Ibérica
23
PUBLICIDAD
José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com
98
7
climanoticias/Septiembre 2011
PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com
Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €
Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29
Nº 180 Septiembre 2011 CLIMANOTICIAS
Emisores térmicos Junkers ELAFLU Calefacción eléctrica de gran confort
Nº180 Septiembre 2011
La edificación, un sector clave en el nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Con el objetivo de reducir en 2020 un 20% el consumo energético de nuestro país, el Gobierno ha dado luz verde al nuevo Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020. Con una reducción del 15,6%, según se contempla en el Plan, el sector de los edificios y equipamientos será, junto con los de transportes e industrial, prioritario en el logro de los objetivos.
Javier Moreno potenciará la labor formativa y de divulgación de Atecyr Aunque con otras líneas de actuación, los planteamientos con los que Javier Moreno afronta la nueva etapa de Atecyr, no parecen diferir de los que la decana asociación ha venido desarrollando a lo largo de su historia. Nos referimos a la labor formativa y la divulgación del conocimiento, una tarea para la que el nuevo presidente de la asociación contará con el comité técnico y las agrupaciones provinciales.
Expobioenergía celebra su edición más internacional Con una oferta de más de 450 empresas de 24 países, Expobionergía, la feria especializada en el sector de la bioenergía, celebra su edición más internacional. El certamen, que se desarrollará en Valladolid del 18 al 20 de octubre, presenta un incremento de un 10% en la superficie contratada respecto a la edición anterior y un aumento del 28% de empresas que acuden por primera vez a la muestra.
Concurso para promocionar las renovables de usos térmicos El Idae ha convocado el I Concurso de Fotografía y Vídeo “La Energía de tu Casa”, una iniciativa con la que pretende afianzar en los ciudadanos una percepción positiva de las energías renovables para usos térmicos (biomasa, solar y geotermia) como fuentes limpias, económicas y eficientes al alcance de todos. La participación está abierta a todos los asociados a la página del Idae en Facebook “La Energía de Tu casa”.
Máximo confort en calefacción eléctrica de bajo consumo e instalación sin obras. Display digital, conexión domótica y mando a distancia. Emisores térmicos de aceite Elaflu de Junkers: Diseño innovador, fácil instalación, no precisan mantenimiento y están controlados por una tecnología de última generación. Disponible en versiones Elaflu, electrónicos y Elaflu Excellence, domóticos, garantizan el máximo confort con el mínimo consumo. www.junkers.es
Calor para la vida
E
E NÚM N EST
ERO
Especial condensación Entrevista Íñigo Ruiz, presidente Sección Térmica Baja Entalpía APPA CIS 2011, la cita de la industria solar Genebre inaugura su nuevo showroom en su 30 cumpleaños Sistema de control de Honeywell en un instituto de Valencia AseTUB celebra el I Congreso Nacional de sistema de Tuberías Plásticas