Climanoticias-163

Page 1

CLIMANOTICIAS

Nº 163 Diciembre 2009

Nº163 Diciembre 2009

Jaime Sordo recibe la insignia de oro otorgada por Atecyr Jaime Sordo González, vicepresidente de Atecyr, recibió el pasado 3 de diciembre en el marco del almuerzo de hermandad de Atecyr, la insignia de oro otorgada por la asociación como homenaje a toda su trayectoria en el mundo de la climatización y, concretamente, “por su importante labor desarrollada en el seno de la Atecyr”. La trayectoria profesional de homenajeado ha estado ligada a la decana asociación desde 1991.

Hitsa-topair presenta a los profesionales su nueva serie X de Roof-top En el marco del 20 Meeting tecnológico Hitop-Tech, celebrado en Madrid el 19 de noviembre, la compañía Hitsa-Topair presentó ante un nutrido grupo de profesionales del sector de las instalaciones su nueva serie X de roof-top, integrada por unidades avanzadas en las que la firma ha incorporado los últimos avances del mercado. La nueva seire X ha sido pensada para facilitar la labor de los profesionales de la instalación.

Conaif lanza Instalexpo, la primera feria virtual de las instalaciones Instalexpo es el nombre con el que va a echar a andar, a principios de 2010, la primera feria virtual en 3D de las instalaciones. El espacio digital, que será lanzado por Conaif, pretende servir de punto de encuentro entre las empresas instaladoras, sus asociaciones provinciales, las firmas comerciales y los organismos del sector. La nueva feria permitirá contactar, a través de una plataforma digital tecnológica, a proveedores y clientes.

Almasplit, nueva central de compras especializada en aire acondicionado José Domingo, director general de Almagrupo, ha sido uno de los artífices del proyecto. Nos referimos a la creación de Almasplit, la nueva central de compras especializada en aire acondicionado, fruto de la ‘joint venture’ entre Almagrupo y Splitmania, que ya ha gestionado en 2009 cerca de 21 millones de euros en máquinas. Almasplit nace con el objetivo de concentrar compras y rentabilizar productos.

E

E NÚM N EST

ERO

Seminario Tour & Andersson sobre soluciones para optimizar consumos Todos a favor de la reforma de la Ley de Morosidad Sanyo presenta su nueva tecnología para purificar el aire Artículo sobre ‘El futuro inmediato del suelo radiante’ Celebrado en Valladolid el I Congreso de Arquitectura Sostenible Entrevista Jorge Monasterio, director general de Sedical


FRESE OPTIMA La evolución que esperabas ya está a tu alcance Válvula de equilibrado dinámico con ajuste externo. Control proporcional o a tres puntos. Control de la presión diferencial= autoridad total y constante. Carrera de 5,5 mm permanente y bajo cualquier ajuste de caudal.

Es hora de quitarse de la cabeza que la complejidad es un atributo de las soluciones técnicas avanzadas. En Temper Clima reivindicamos que la sencillez es lo verdaderamente innovador y rentable. El equilibrado hidráulico dinámico es la respuesta esperada para obtener, de manera sencilla, la mayor precisión en el control del caudal en circuitos hidráulicos logrando un elevado confort y ahorro energético.

TEMPER CLIMA San Sotero, 11 E-28037 Madrid

e-mail: info@temperclima.es www.temperclima.es

Tel.: 913 044 440 Fax: 913 272 755

CONSULTAS TÉCNICAS consultas@temperclima.es


sumario Nº 163 Diciembre 2009

opinión › observatorio climatológico ..............................................5 Seminario Tour & Andersson sobre soluciones para optimizar consumos

actualidad

› noticias ............................................................................................8 › Hitsa-Topair presenta a los profesionales su nueva serie X de Roof-Top .....................................22 › seminario Tour & Andersson sobre soluciones para optimizar consumos........................24 › todos a favor de la reforma de la Ley de Morosidad ................................................................28 › Sanyo presenta su nueva tecnología para purificar el aire ..........................................................32 › visita de la Consejera de empleo al Centro de Formación de Moratalaz ...................................... 34

24

Todos a favor de la reforma de la Ley de Morosidad

especial suelo radiante › artículo sobre El futuro inmediato del suelo radiante .............................................................................36 › dossier: suelo radiante.................................................................38

28

energías renovables › celebrado en Valladolid el I Congreso de Arquitectura Sostenible ....................................................44 › actualidad ...................................................................................................46

Sanyo presenta su nueva tecnología para purificar el aire

entrevistas

› Jorge Monasterio, director general de Sedical ...............................................................................................50 › José Domingo, director general de Almagrupo ....................................................................................54

32

técnica e innovación › Green Lighthouse, un edificio público capaz de neutralizar las emisiones de CO2 ............... 58

Entrevista Jorge Monasterio, director general de Sedical

asociaciones

› Conaif lanza Instalexpo, la primera feria virtual en 3D de las instalaciones ....................... 60 › Apiem y Asefosam se unen en la Federación Madrileña de Instaladores ......................................... 60 › Jaime Sordo recibe la insignia de oro otorgada por Atecyr ...........................................................61

50 Apiem y Asefosam se unen en la Federación Madrileña de Instaladores

escaparate

› equipos y productos ........................................................62

índice de anunciantes

› relación empresas .............................................................65

60

agenda

› relación ferias y congresos ...................................... 66

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: FISELGRAF At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Octubre 2009

3



opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

CO2 y climatización

E

n las fechas en que escribo este artículo se está celebrando la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, cumbre mundial a la que asisten los representantes de las mayores potencias en lo referente a la emisión de gases de efecto invernadero de nuestro planeta. En esta cumbre se busca un nuevo compromiso que sustituya el firmado en Kyoto en 1997 y que sirva para fijar un nuevo objetivo en el porcentaje de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en un determinado horizonte temporal. Si se analizan los resultados obtenidos en reducciones de emisiones, respecto de las comprometidas en Kyoto, nos abordaría el escepticismo para cualquier compromiso de esta naturaleza, ya sea el que se alcance en esta reunión o cualquier otro posterior. Según mi modo de ver, el mundo industrializado (que es el causante de la gran mayoría de las emisiones de esta naturaleza) se encuentra en la fase en que hemos asumido que el incremento de las emisiones de CO2 es el responsable del cambio climático. Igualmente hemos aceptado ya que el cambio climático provocará daños ecológicos irreversibles para el planeta, si no emprendemos acciones concretas para evitarlo. Desgraciadamente, creo que aún no nos encontramos de forma mayoritaria en la fase de tomar medidas para la reducción de las emisiones, lo que condiciona claramente las posturas de los políticos que nos representan. Es decir, todavía no se considera un peligro inminente eso del cambio climático. Para ser más concreto, además de un poco bestia, nos estamos comportando como el fumador que

5

climanoticias/Diciembre 2009

sabe que el tabaco puede matarle, pero que no deja de fumar hasta que le diagnostican el enfisema o el cáncer de pulmón. Todo el mundo habla de la necesidad de evitar el cambio climático, esperando que se solucione con las medidas tomadas por los gobiernos y las empresas, mientras que seguimos yendo a trabajar en nuestro vehículo, seguimos teniendo las luces de media vivienda encendidas sin nadie ocupando las estancias y seguimos poniendo la calefacción a 250C, para poder estar en casa en manga corta. Habrá quien piense que exagero, pero en numerosas ocasiones he visitado viviendas en las que sus ocupantes se quejaban de problemas con la calefacción, mientras que la temperatura medida superaba los 250C y los reclamantes deambulaban en manga corta. El problema siempre es el mismo: uno de la familia es friolero y con esa temperatura no se encuentra cómodo. Es tan fácil reducir las emisiones de CO2, es tan fácil evitar el calentamiento del planeta, es tan fácil dar ejemplo a nuestros políticos de cómo actuar, es tan fácil hacer un uso eficiente de la energía... Pero el estado del bienestar tiene estas cosas, “que sean los políticos y las empresas las que solucionen el problema, que poco puede representar lo que yo haga o gaste”. Por otra parte están los que se preocupan activamente de la reducción del consumo de energía en su vivienda y en su día a día, pero les da igual lo que consuma su instalación central de calefacción y agua caliente. Claro, la comunidad de vecinos es otro micromundo en el que hay un presidente, un admi-

climanoticias/Diciembre 2009

5


opinión observatorio climatológico

nistrador y... que se encarguen los demás de esos temas. El escenario generalizado (salvo contadas excepciones) en el micromundo de la comunidad es el siguiente:

➠ Mantener las calderas de carbón o gasóleo, en lugar de utilizar gas natural. ➠ Contratar la empresa de mantenimiento más barata, que será inevitablemente la que menos se preocupará de la eficiencia energética de la instalación (es una cuestión de horas de dedicación, ya imagináis a qué me refiero). ➠ En lugar de invertir en generadores de última generación y sistemas de control que permitan la optimización de consumos, aceptar el presupuesto más barato con los equipos menos eficientes. ➠ Poner la temperatura alta, que ya pagamos entre todos los vecinos.

“Mientras que no seamos todos conscientes de que una instalación de calidad y un servicio de mantenimiento optimizado y particularizado para esa instalación es más barato y menos contaminante a medio y largo plazo... ¿Qué les vamos a pedir a nuestros políticos?” ➠ Como un vecino del último piso tiene poca calefacción, se sube la temperatura de forma general, de manera que en el resto de viviendas tienen que abrir las ventanas por exceso de temperatura, en lugar de corregir el problema de la vivienda afectada. De las instalaciones solares térmicas es mejor no hacer comentarios, ya que son varias las instalaciones que he auditado, en las que se dispone de un sistema de captación solar térmica, que se encuentran fuera de servicio, por avería o por desconocimiento de su funcionamiento, sin que a los vecinos les preocupe lo más mínimo. Al otro lado de este escenario energético, nos encontramos los profesionales del sector de la climatización, con una despreocupación similar en cuanto a la reducción de emisiones contaminantes. Buen ejemplo de ello es que hay quien sigue apostando por el gasóleo, como mejor combustible, frente al gas natural, cuando según el IDAE (por citar una fuente oficial), la generación de un KWh de calor con gasóleo provoca

6

climanoticias/Diciembre 2009

unas emisiones de CO2 de 287 gr, mientras que ese mismo KWh producido con gas natural supone una emisión de 204 gr. Estos datos pueden variarse en función de la fuente, pero lo que está claramente demostrado es la menor emisión de CO2 con gas natural que con gasóleo-C. Del mismo modo, la mayor parte de empresas de mantenimiento no interviene en los horarios y temperaturas de calefacción o agua caliente, no aconseja a los usuarios sobre un uso racional de la energía, ni se implica en los consumos de las instalaciones. Se podrían sacar a relucir otros matices más escabrosos sobre la forma de actuar de algunas empresas de mantenimiento, como la despreocupación con el rendimiento estacional de las instalaciones, ya sea por dejadez, por imposibilidad (número de instalaciones frente a medios disponibles) o por desconocimiento de cómo optimizar el funcionamiento de una instalación para conseguir reducir los consumos (electricidad y combustible), sin merma del bienestar deseado por el cliente. Mientras que los usuarios de las instalaciones piensen más en ahorrarse un euro en la ejecución de su instalación o en la contratación del servicio de mantenimiento, a costa de pagar dos euros más al año en consumos; mientras que no seamos conscientes de que una elevación de la temperatura de calefacción en nuestras viviendas, supone un incremento de consumo aproximado entre un 4 y un 6 % anual, dependiendo de la instalación; mientras que al instalador le preocupe más bajar las calidades de los equipos con tal de bajar el precio de la instalación, en vez de convencer al cliente de las ventajas de una instalación de calidad; mientras que el mantenedor baje el precio del mantenimiento para conseguir el contrato, a cambio de dar un servicio RITE, sin más; mientras que no seamos todos conscientes de que una instalación de calidad y un servicio de mantenimiento optimizado y particularizado para esa instalación es más barato y menos contaminante a medio y largo plazo... ¿Qué les vamos a pedir a nuestros políticos? No seamos ilusos. La política, como la televisión, no es otra cosa que el fiel reflejo del sentir y actuar de la mayoría de la ciudadanía. Por lo tanto, aguantemos la carroña televisiva actual y la falta de medidas decididas por parte de las distintas administraciones para frenar el cambio climático. La conclusión a la que llego es la misma de siempre: tenemos lo que nos merecemos, pero en este caso, el planeta no se merece lo que estamos haciendo con él. Pero claro, la culpa siempre es de los demás ¿no? ■



actualidad noticias La nueva empresa incluirá actividades de ambos grupos

Baxi Group y De Dietrich Remeha Group crean BDR Thermea, un gran grupo en el sector de la calefacción Baxi Group y De Dietrich Remeha Group han anunciado la creación de una nueva empresa que incluirá las actividades de ambos grupos. La empresa resultante se llama BDR Thermea, nombre formado con las iniciales de los grupos que se han unido. La operación se ha desarrollado tras recibir la aprobación de las autoridades de la competencia de la UE, como se había anunciado de forma preliminar a finales de julio de 2009. Baxi Calefacción, que comercializa los productos con la marca BaxiRoca formará parte del nuevo grupo europeo. El perfil geográfico de De Dietrich Remeha Group y de Baxi Group es altamente complementario. La unión de ambas empresas convierten al grupo resultante en uno de los líderes en todos los países de la Europa Occidental, y con una fuerte presencia en mercados tan dinámicos como Europa del Este, Turquía, Rusia, América del Norte y China. Rob van Banning, hasta la fecha CEO de De Dietrich Remeha Group ha sido nombrado CEO del nuevo grupo. Tras mostrar su satisfacción por la creación de BDR Thermea, van Bannig, aseguró que “la fuerte complementariedad geográfica y nuestra cultura emprendedora, hace que hayamos creado un destacado líder en Europa en el campo de los productos de calefacción con un alto potencial en otras áreas geográficas”. Además, “Obtendremos sinergias en costes por la aplicación de las más avanzadas plataformas tecnológicas, dando apoyo a nuestros empleados en las dos organizaciones y reforzando los productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Este es un paso muy importante dentro de nuestra estrategia de crecimiento de los últimos 8 años”.

Martyn Coffey, CEO de Baxi Group y miembro del consejo de BDR Thermea, se refirió a la consolidación del mercado de la calefacción y aseguró que la formación de este nuevo grupo conlleva los beneficios de esta consolidación al mercado europeo de calefacción. “Es una cuestión crítica dado el contexto actual de incertidumbre económica y las dificultades de financiación de los mercados”, afirmó. Por su parte, Jan Janssen y Andrew Newington, presidente y miembro del consejo de supervisión de BDR Thermea, respectivamente, han afirmado que “La combinación de la innovación, unos excelentes servicios, marcas locales y una amplia presencia geográfica ofrecen las mejores perspectivas a largo plazo en el mercado de calefacción y de agua caliente sanitaria”. Asimismo, “La creación de este nuevo grupo con una visión a largo plazo y una fuerte base financiera es una gran oportunidad para los accionistas de BDR Thermea”. Se trata de “un claro ejemplo de cómo los fondos de inversión pueden actuar como accionistas a largo plazo dando soporte a las iniciativas estratégicas de las compañías en las que han invertido”. La transacción se ha estructurado en un intercambio de acciones en el que los accionistas de Baxi Group (fondos de inversión gestionados por BC Partners y Electra Partners) invertirán 100 millones de euros adicionales como accionistas minoritarios del nuevo grupo, ya que Remeha Group B.V. detentará la parte mayoritaria. Para más información: www.baxigroup.com

Junkers y Buderus se reúnen con sus Servicios de Asistencia Técnica Con el fin de reforzar la relación con sus Servicios de Asistencia Técnica, las marcas Junkers y Buderus, pertenecientes al Grupo Bosch Termotecnia, celebraron durante los pasados meses de septiembre y octubre, a través de sus marcas Junkers y Buderus, distintas reuniones regionales en las que los representantes de los Servicios Técnicos de ambas marcas fueron informados sobre los nuevos productos y servicios que se han incorporado a lo largo de los últimos meses a sus respectivos catálogos. Las jornadas, mantenidas en las ciudades de Santiago de Compostela, Bilbao, Barcelona, Valencia, Madrid y Sevilla 8

climanoticias/Diciembre 2009

registraron una asistencia total de de 149 empresas SAT y han servido para transmitir la visión global de grupo de la red de Servicios de Asistencia Técnica facilitando también a los asistentes información actualizada de productos, promociones y servicios de interés que ofrecen ambas marcas con especial énfasis en las respectivas gamas de productos relacionados con la energía solar y, en general, con la protección del medio ambiente. Para más información: www.junkers.com www.buderus.es


actualidad noticias

El Consejo y el Parlamento Europeo aprueban dos nuevas directivas eficientes

A partir de 2020 los nuevos edificios deberán utilizar energías de bajo consumo Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han acordaron esta semana dos directivas que obligarán a que todos los edificios que se construyan utilicen energías de bajo consumo a partir de 2020. Ambas instituciones instan a los Estados miembros a que reformen los antiguos inmuebles para mejorar su eficiencia. La normativa entrará en vigor en 2010, una vez que los Veintisiete y la Eurocámara la aprueben formalmente. Las instituciones europeas, con el apoyo de la Presidencia sueca, han revisado la directiva sobre el rendimiento energético de los edificios y han acordado nuevas medidas enfocadas a la utilización de tecnologías ecológicas. Esta nueva normativa insta a los Veintisiete a que las nuevas construcciones consuman energías renovables y estándares de eficiencia. El sector público tomará ejemplo y, para finales de 2018, todos sus nuevos edificios usarán este tipo de tecnologías. Además, promocionará que los antiguos se transformen con estas técnicas que no emiten CO2 a la atmósfera. Estas medidas han sido calificadas por Andris Piebalgs, comisario europeo de Energía, como “una pieza clave para reducir el impacto ambiental en Europa”, si tenemos en cuenta que el 40% de la energía utilizada en Europa se consume en los inmuebles. Por otro lado, con la directiva de Etiquetado Energético, la Eurocámara pretende fomentar la utilización de frigoríficos,

refrigeradores, hornos y lavavajillas de bajo consumo. Para ello, lanzará una campaña de información para los consumidores sobre cómo funcionan este tipo de productos. Los electrodomésticos ecológicos tendrán unas etiquetas especiales que indicarán su grado de ahorro energético. Estos productos estarán señalados con los signos A+, A++ y A+++ que mostrarán progresivamente cuál es el más eficiente. Además, la etiqueta será de color verde para los más eficaces. Según Piebalgs, estas mejoras permitirán a los consumidores un ahorro en sus facturas de 300 euros anuales. Esta normativa también hace referencia a las industrias. Su intención es que las fábricas utilicen tecnologías eficientes para la elaboración de sus productos. Para que estas medidas puedan ser efectivas, los Estados miembros deberán diseñar planes nacionales para aumentar el número de edificios con ‘tecnología 0’, lo que requerirá mayores inversiones. Las instituciones europeas han tenido esto en cuenta y han pedido a los Veintisiete que para mediados de 2011 elaboren una lista con la financiación que necesitan para renovar las construcciones existentes. Para más información: www.europarlamento.es

Daikin lanza su Catálogo en formato Presto Daikin, empresa especializada en soluciones integrales de climatización, ha publicado su catálogo de productos, incluyendo las últimas novedades lanzadas hasta septiembre de 2009, en formato Presto. La catalogación en formato Presto, realizada por ACAE, empresa especializada en desarrollar catálogos digitales para el sector de la construcción, aumenta las probabilidades de especificación del producto Daikin. Esta aplicación informática, se ha convertido en un estándar dentro del sector de la construcción en España, por su facilidad de uso y flexibilidad a la hora de crear presupuestos y gestionar mediciones en una obra. Igualmente su uso está muy extendido en Sudamérica y en otros países de Europa como Francia, Holanda, Portugal y Reino Unido. “La publicación de nuestro catálogo en formato Presto nos permitirá llegar a más de 21.000 profesionales: arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, entes autónomos y colegios profesionales, entre otros. Todos ellos podrán beneficiarse de una completa base de datos acerca de nuestros productos, junto con documentación técnica de apoyo y acceso a dibujos CAD para la plasmación del producto en planos”, explica Santiago González, Director de la Oficina Técnica de Daikin AC Spain. La información de todas las soluciones y equipos de Daikin se ha estructurado inicialmente en 10 capítulo principales, subdivididos a su vez en varias categorías. Uno de los capítulos centrales se ha dedicado a la Empresa y el resto a todos los productos incluidos en la tarifa general. El nuevo Catálogo está disponible desde noviembre. Puede solicitarse a través de la página web de ACAE rellenando un sencillo formulario. Para más información: www.daikin.es

climanoticias/Diciembre 2009

9


actualidad

noticias

Delta Dore estrena nueva web Más funcional y práctica, y con más información. La web de Delta Dore se renueva para llegar con mayor precisión a las necesidades de sus clientes y de todos aquellos interesados que quieran contactar con la multinacional a través de su página web. La página renace para ofrecer a sus usuarios las mejores prestaciones. Así, la firma crea un site funcional y eficaz, a través del cual encontrar toda la información necesaria sobre la propia empresa y sus familias de productos. Con un diseño limpio, la web cuenta con pictogramas y pestañas que facilitan su navegabilidad. Con un solo clic se puede descubrir la historia del grupo Delta Dore, conocer sus últimas noticias o buscar las delegaciones del grupo en todo el mundo. Asimismo, la web de Delta Dore descubre sus distintos productos en el apartado “Productos y Soluciones”, donde podemos navegar por sus series catalogadas

en “Productos para Gran Público”, “Productos Profesionales”, “Soluciones OEM” y “Gestión Técnica de Edificios”. Además, el internauta puede visitar sus familias de productos: regulación de la calefacción, gestión de la climatización, gestión de la energía, alarmas y seguridad, automatismos de aperturas, automatismos de iluminación y gestión técnica de edificios. Con el fin de acercar sus contenidos al mayor público posible, la web de Delta Dore se halla disponible en cinco idiomas: español, inglés, francés, alemán y polaco. Para más información: www.deltadore.com

Trox climatiza la Biblioteca David Wilson de la Universidad de Leicester Gracias a las características de las vigas frías multiservicio de TROX se ha podido llevar a cabo la climatización en la recientemente rehabilitada Biblioteca David Wilson situada en la Universidad de Leicester en Reino Unido, caracterizada por contar con techos abovedados que limitan la posibilidad de montaje de las instalaciones requeridas por el edificio. Un pedido en el que el Grupo Trox suministraba 930 metros lineales de vigas frías vistas, que en su interior incluyen diversas instalaciones y servicios para el edificio bajo un único elemento. Un diseño especial de viga redondeada, planteada para ser instalada directamente sobre el hormigón del edificio manteniendo una estructura continua.

Las vigas DID300 de este proyecto proporcionan tanto la calefacción como la refrigeración de las zonas. Por su diseño plano, estas unidades DID300 son perfectas para su uso en falsos techos de escasa altura, pudiendo ser empleadas para la climatización individualizada de las salas como para la climatización de un grupo de zonas interconectadas entre sí. Estas vigas frías multiservicio de Trox incorporan unos perfiles aerodinámicos especiales de aluminio extruido. En su estructura interior se incluye la luminaria y los plenums de impulsión de aire primario. El proyecto de la nueva biblioteca ha sido catalogado con el nivel de “Excelente”, el mayor nivel posible de alcanzar hasta el momento, siguiendo las directrices establecidas por el Breeam (Building Research Establishment Environmental Assessment Method). Breeam es el método de evaluación más extendido para el peritaje medio ambiental de edificios, a través del cuál se definen los estándares de buenas prácticas en materia de diseño sostenible, convirtiéndose en el factor único de medición empleado para describir el comportamiento medio ambiental del edificio. Para más información: www.trox.es

10

climanoticias/Diciembre 2009

Ariston patrocina el Manual Técnico Cetib -Energías Renovables Ariston presentó el pasado 13 de octubre, en el Colegio de Ingenieros Técnicos e Industriales de Barcelona, su artículo titulado “Agua caliente sanitaria y climatización con energía solar térmica”, redactado por el equipo de Ingenieras de la empresa y que se incluirá en el Manual Técnico del Cetib sobre Energías Renovables. Asimismo, la jornada se enmarca en el convenio de colaboración que la empresa ha suscrito este año dedicado a las Energías Renovables con el Cetib. La charla, impartida por M. Pilar Comes García, Ingeniera Industrial Responsable del Departamento de Energías Renovables de Ariston fue un éxito de convocatoria. Contó con la asistencia de casi un centenar de personas. El texto que se impartió, incluido en el Manual de Energías Renovables editado por el Colegio de Ingenieros, ya se ha distribuido entre sus asociados. Para más información: www.aristonthermo.com



actualidad

noticias

Más de 3.000 profesionales se forman en el aula estudio de Ferroli durante 2009 Ferroli apuesta por la continua formación de los profesionales del sector. Así, el Aula Estudio de Ferroli es una muestra de la dedicación de esfuerzos y recursos puestos en marcha para alcanzar este objetivo. Desde sus delegaciones territoriales en Sevilla, Barcelona, A Coruña, Burgos y Madrid, Ferroli invierte en diferentes cursos prácticos que se imparten en los centros de formación Aula Studio, que para tal fin se han creado. Cada Aula Studio cuenta con productos instalados con toma de gas para que los cursos sean prácticos. El Aula Studio en Madrid es una de las más completas, donde se encuentra instalada una amplia gama de productos como calderas murales, calderas de pie Atlas, energía solar térmica, etc. Además, en este espacio resulta muy interesante poder visitar la instalación real de climatización del edificio, con energía solar térmica, aire acondicionado y calderas de condenación de alta eficiencia, todo de la marca Ferroli. La principal premisa que se tiene en cuenta a la hora de organizar los cursos es la flexibilidad, que se traduce en la adaptación de los contenidos a los alumnos y a las cuestiones o problemas que impone la actualidad. Ferroli confía plenamente en el valor de la formación continua y prueba de ello es que durante 2009 habrán pasado por sus centros de formación un total de 3.075 profesionales, entre instaladores e ingenieros. Este año, la temática de los cursos ha cubierto áreas como las energías renovables (energía solar y geotermia), la calefacción centralizada, clase 5 y alta eficiencia energética, y las soluciones de alta eficiencia energética en climatización. En función de los perfiles de los alumnos, el contenido de los cursos se adapta a cada grupo para obtener el máximo rendimiento y aprendizaje posible. La formación es más práctica en el caso de los instaladores y más técnica para las ingenierías. Al finalizar el curso los alumnos reciben un certificado acreditativo de los contenidos recibidos. Para más información: www.ferroli.es

12

climanoticias/Diciembre 2009

Tradesa renueva su página web Coincidiendo con la reciente renovación de su imagen corporativa, Tradesa ha actualizado su página web, con el objetivo de potenciar la comunicación con clientes y profesionales, transmitiendo a la vez los valores de calidad y servicio que la caracterizan. La nueva web incorpora ahora un diseño más atractivo, más información de producto, y nuevas secciones que facilitan al visitante la tarea de encontrar cualquier información sobre la firma y su amplio catálogo de productos de calefacción, suelo radiante, energía solar, accesorios, tubos y valvulería. De fácil e intuitiva navegación, la nueva web invita a efectuar un recorrido por todas sus secciones, que reflejan el compromiso de la firma por ofrecer el mejor servicio. Así, cabe destacar las noticias Tradesa más recientes, un apartado con las novedades de producto más relevantes y la opción de solicitar software para presupuestos y otras informaciones. Por otra parte, la

web incluye una relación de la amplia Red Profesional de Asistencia Técnica que la firma tiene repartida por toda la geografía española. En cuanto a productos, el espacio web se estructura en base a cuatro categorías que describen la amplia gama de equipos y sistemas que ofrece Tradesa: calderas, radiadores, suelo radiante, sistemas solares más sus complementos, y diferentes sistemas para fontanería. La descripción básica de cada producto se acompaña con la posibilidad de bajar de la sección descargas los catálogos comerciales, donde el profesional o el usuario podrán encontrar información exhaustiva de cada uno de los modelos, sus principales características y la información técnica necesaria para escoger el más adecuado a cada necesidad de confort o de instalación. Para más información: www.tradesa.com

Vaillant, presente en Genedis Además de ser firmas patrocinadora, Vaillant ha sido uno de los cinco expositores que han participado con una muestra de sus productos en el I Congreso de Generación Distribuida, Genedis, celebrado los pasados 24 y 25 de noviembre en el Palacio de Congresos de Madrid. Organizado por la Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de dicha comunidad el encuentro ha tenido como objetivo buscar una alternativa frente al modelo tradicional de generación de energía. Como fabricante pionero en el desarrollo de productos que emplean energías renovables y sensibilizado en el ahorro energético y el respeto al medio ambiente, Vaillant ha presentado en esta cita una interesante propuesta: las unidades de microcogeneración Ecopower. La microcogeneración es un sistema inteligente, rentable y eficaz para la generación de calor y electricidad descentralizado. Así, el producto que presenta la marca alemana permiten la autoproducción de energía eléctrica

y calorífica con un aparato compacto y completamente equipado para su conexión. Seguras, con costes de mantenimiento muy reducidos, y periodos de amortización mínimos (hasta 5 años), con las Ecopower el consumo de energía se reduce en más de una tercera parte y la emisión de CO2 disminuye hasta un 60%. Del tamaño de una caldera convencional y un sencillo manejo, resultan perfectas, tanto en obra nueva como reposición en hoteles, residencias, gimnasios, etcétera. Para más información: www.vaillant.es


actualidad noticias

Manaut lanza su Operación Renove 2009 Manaut ha lanzado al mercado su Operación Renove 2009, promoción orientada especialmente a la tecnología de condensación y dirigida a los clientes que ya disponen de una caldera de la firma. Hasta el 28 de febrero de 2010 Manaut ofrece al usuario dos opciones muy ventajosas para renovar su antigua caldera. El cliente podrá disfrutar de una caldera de condensación Minox Condens 24 E, con un ahorro de 600€ sobre el precio habitual de esta caldera, incluida la instalación, o equipar una Minox ECO 24 E, con las mismas condiciones y un ahorro de 500€. Con el paso del tiempo cualquier caldera reduce su rendimiento, con el consiguiente aumento de consumo de energía y mayor necesidad de mantenimiento. Renovándola por una de las dos opciones Renove 2009 de Manaut, el usuario ganará en calidad de vida, ahorrará energía y disfrutará de un producto totalmente acorde con el Rite, y que aúna la tecnología más novedosa y

las prestaciones más avanzadas. Las calderas de condensación Minox Condens 24 E, producto estrella de la Operación Renove, han sido diseñadas para ofrecer un alto confort junto al máximo ahorro y prestaciones. Asimismo, las ecológicas Minox Eco 24 E son unas calderas tecnológicamente innovadoras, que incorporan un quemador refrigerado por agua para reducir la emisión de NOx (Clase 5). Esta promoción se apoya en una campaña publicitaria por mailing directo dirigida a todos los clientes de Manaut y cuenta con el soporte y garantía de los Servicios de Asistencia Técnica de la firma. Para más información sobre la Operación Renove 2009, Manaut pone a disposición de todos sus clientes su teléfono de Atención al Cliente 902 333 456, que atenderá de forma personalizada cualquier duda o consulta sobre esta nueva promoción. Para más información: www.manaut.com

Gas Natural recibe un premio de la fundación Adecco Gas Natural ha sido premiada por la Fundación Adecco por su labor continuada en favor de la integración laboral de personas con difícil acceso al mercado laboral y por su compromiso con los demás fines de la Fundación, vinculados a la promoción de la responsabilidad corporativa en el marco de los recursos humanos. El director general de Recursos de Gas Natural, Antonio Gallart, recogió el premio, durante la gala especial de entrega de los premios del 10º aniversario de la Fundación Adecco que tuvo lugar en Pozuelo de Alarcón (Madrid). El compromiso de Gas Natural con la integración laboral se enmarca dentro de la política de responsabilidad corporativa del grupo, que fue aprobada por su Consejo de Administración. La integración laboral forma parte de un ciclo más amplio, cuyo objetivo es normalizar la vida de los colectivos más vulnerables y ofrecerles oportunidades sociales,

laborales y personales. La misión de la Fundación Adecco es atender las necesidades laborales de la sociedad, llevando a las empresas la parte más humana del mercado de trabajo y ayudando a las personas que lo tienen más difícil a la hora de encontrar un empleo, como los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género.

Junkers ofrece el CD generador de precios Cype Con el fin de apoyar en todo momento al profesional de la construcción en la realización de sus proyectos y presupuestos, Junkers ofrece, desde este mes de noviembre, el CD generador de precios de Cype Ingenieros, con toda la información de su completa gama de productos que permitirá a estos profesionales diseñar e integrar con agilidad en sus proyectos la mejor solución para el servicio de calefacción y agua caliente sanitaria. El CD actualizado incluye también toda la información de los sistemas solares térmicos Junkers que se integran perfectamente en toda clase de proyectos y resultan la mejor solución para dotar a edificios y viviendas de calefacción y agua caliente sanitaria. El Generador de Precios Cype Ingenieros es una herramienta informática que permite a los arquitectos y responsables de los proyectos obtener los precios de todos los productos Junkers de calefacción, a.c.s. y sistemas solares, con previsiones de costes ajustados al máximo a la realidad. En el CD se incluyen características técnicas específicas de los materiales, reglamentadas y válidas para su exportación a los programas normativos Lider y Calener con el programa de cálculo Instalaciones del edificio; posibilidad de exportar directamente a Arquímedes®, Presto®, Microsoft® Excel y formato FIEBDC-3; sistema de clasificación gráfica y paramétrica; descripción detallada de las partidas y una completa guía de uso y mantenimiento; adaptación al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (Rite); pliego de condiciones adaptado al Código Técnico de la Edificación (CTE); y enlaces a la normativa de carácter general y específica de capítulos y subcapítulos, facilitada por colectivos como COAM, COAG, FIDAS, etc. Para más información: www.junkers.es

Para más información: www.gasnatural.com

climanoticias/Diciembre 2009

13


actualidad

noticias

Immergas apuesta por la eficiencia energética Immergas ofrece soluciones respetuosas con el medio ambiente promoviendo el uso de energías renovables y aparatos de elevada eficiencia energética que estimulan el interés por la ecología y aseguran el éxito del negocio del futuro. Entre otras soluciones, la compañía destaca la amplia gama de calderas de condensación, “caracterizada por su bajo consumo (ahorro de hasta un 30%), su elevada eficiencia energética (4 estrellas) y su avanzada tecnología, capaz de trabajar directamente con instalaciones solares”, según fuentes de la compañía. Entre los modelos que propone Immergas destaca la gama Victrix, que incorpora a los modelos 50 y 75, la Victrix 90. Son calderas murales sólo calefacción ambiente, preparadas para el funcionamiento independiente o en cascada y caracterizadas por su elevada potencia térmica en dimensiones reducidas, adecuadas para la calefacción de instalaciones domésticas de amplio volumen, e incluso, para usos comerciales o industriales. A la tecnología de vanguardia de la condensación (alto rendimiento, bajo consumo y bajas emisiones contaminantes) se le une, en la caldera mural instantánea Victrix

26 kW, la ventaja de sus mínimas dimensiones (tan sólo 25 cm. de profundidad) lo que le confiere una gran flexibilidad de instalación. En cuanto a la Victrix Superior 32 kW: caldera mural instantánea con microacumulación, destacar el sistema de microacumulación “Aqua Celeris”, patentado por Immergas. Otro modelo que muestra la apuesta de la firma por la eficiencia energética son la Victriz Zeus Superior: calderas murales con acumulador inoxidable integrado de 54 litros, ideales para viviendas con más de un servicio en las que se hace uso al mismo tiempo de agua caliente sanitaria desde distintos puntos, sirviéndose de la acumulación inicial y de la producción de ACS en servicio continuo. Por último, mencionamos la Hércules Condensing 26-32: una gama de calderas de pie con acumulador inoxidable integrado de 120 litros, preparado para la conexión a paneles solares, a través de un kit específico (opcional) para calentar el agua caliente sanitaria. Para más información: www.immergas.com.es

Carrier presenta su Plan ECOnomizA Carrier España presenta ECOnomizA, un nuevo concepto pensado para ofrecer los servicios y soluciones de aire acondicionado y calefacción de Carrier y Toshiba desde la premisa del confort personal, económico y medioambiental. ECOnomizA es la nueva vía de Carrier para desarrollar negocio conjuntamente con sus clientes; ahorros económicos, período de amortización, reducción de emisiones, ciclo de vida de los equipos, condiciones exclusivas de garantía y servicio, etc. En definitiva, todo lo que es relevante para su actividad comercial forma parte de la nueva propuesta de Carrier y Toshiba. La ventaja tecnológica de sus productos se evidencia con las exclusivas herramientas de cálculo de Carrier que realizan estimaciones de consumo personalizadas para cada aplicación y, dentro del ciclo de vida de los equipos, permiten establecer curvas de amortización y cálculo de los beneficios económicos y en emisiones de CO2 derivados de la elección de los sistemas. Es sencillo, Carrier y Toshiba ponen a disposición de instaladores y consultores toda la experiencia y compromiso de Carrier por ofrecer servicios y soluciones que destacan por su eficiencia energética, calidad y rentabilidad. Entre las herramientas desarrolladas con ECOnomizA se encuentra la “Guía de Aplicaciones” en la que, simulando condiciones reales para diferentes tipos de aplicación (hoteles, centros comerciales, hospitales, edificios de oficinas,

14

climanoticias/Diciembre 2009

etc) se presentan comparativas detalladas de equipos, consumos y beneficios medioambientales así como la propuesta de valor de Carrier y Toshiba para cada caso, con datos de los equipos, condiciones de garantía y servicio. La guía, que ya estará disponible en la web en diciembre, sirve de punto de partida para la reflexión ya que permite cuantificar económicamente las ventajas específicas de las soluciones de nuestras marcas, permitiendo en cada caso y a petición del cliente, la realización de un estudio personalizado que ofrecerá estimaciones de orden de magnitud de los potenciales ahorros en casos reales. La página web www.planeconomiza.net que igualmente será inaugurada en este mes de diciembre, será el nexo de unión entre el equipo ECOnomizA y los clientes, con zona de contacto, descarga de estudios y aplicaciones libres. Desde la web, cualquier cliente podrá establecer contacto comercial y solicitar. Para más información: www.carrier.com


lennox chillers: neosys® & ecolean service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise

www.lennoxspain.com

the perfect match


actualidad

noticias

Chaffoteaux pone a disposición de los profesionales su nuevo catálogo de sistemas de calefacción Chaffoteaux presenta su nuevo catálogo de sistemas de calefacción en el que incorpora todas las novedades lanzadas recientemente al mercado. Esta edición 2009 presenta un conjunto de soluciones completas para todo tipo de instalaciones de calefacción nacidas bajo la nueva plataforma tecnológica Chaffoteaux. Esta plataforma ha sido diseñada para proponer a los profesionales una gama de productos homogéneos que integran numerosas funciones comunes, accesorios de ayuda para la instalación y periféricos compatibles con todos los productos de la gama. El nuevo catálogo, de fácil y rápida consulta, presenta una amplia información de las características técnicas de todas las gamas y modelos de calderas, equipos de integración solar térmica, sistemas y accesorios de regulación, módulos hidráulicos, y accesorios de instalación. Chaffoteaux ha ampliado su vasta gama de calderas de condensación con la incorporación de la serie Talia Green System HP, calderas de alta potencia para montaje individual o en cascada, con la serie Pharos Zelios, que reúne dos tecnologías de vanguardia, como son la condensación y la integración solar y con la serie Pharos Green, que aseguran un bienestar constante gracias a la gran reserva de agua caliente del interacumulador a estratificación de 105 litros. Una de las no-

vedades incorporada a la gama de calderas convencionales es la caldera Levia Nox, que incorpora un quemador refrigerado por agua que consigue una eficaz reducción de las emisiones de óxidos nitrosos en el ambiente. Para más información: www.chaffoteaux.es

Wolf Ibérica estrena instalaciones Especialista mundial en el sector de unidades de tratamiento del aire, ventilación, equipos de calefacción y energía solar, Wolf Ibérica no para de crecer. Para ofrecer un mejor servicio a sus clientes la firma acaba de estrenar nuevas instalaciones, mucho más funcionales, y que incorporan las tecnologías más actuales. Como respuesta al crecimiento de su actividad comercial, Wolf Ibérica ha decidido invertir en la mejora de sus instalaciones. Así, la firma se traslada a un nuevo edificio de oficinas que permitirá mejorar el servicio que la firma ofrece a sus clientes. Las instalaciones de Wolf Ibérica se trasladan a San Fernando de Henares, Madrid, localidad que cuenta con muy buenas comu-

nicaciones, no sólo con la capital sino también con el resto del país. Está situado en la confluencia de la M-50 con la N-II facilitando la conexión con todas las radiales nacionales y a menos de 10 minutos del aeropuerto internacional de Barajas. Nada más entrar, los visitantes se encuentran con una recepción independiente en la que podrán ver una pequeña exposición con algunos de los productos fabricados por Wolf Ibérica. Por lo que respecta a la zona de oficinas, está distribuida a través de dos plantas diáfanas. Esta reordenación resulta mucho más funcional y responde con mayor precisión a las necesidades de la empresa. De esta manera, se optimizan todos los recursos de la firma a la vez que se facilita la coordinación entre los diferentes departamentos. Para facilitar la gestión de los pedidos, las oficinas se sitúan junto al almacén de distribución de la firma. Éste cuenta con muelles de carga y descarga para agilizar este tipo de operaciones e incrementar la rapidez en las entregas así como una mayor superficie de almacenamiento, eliminando así posibles retrasos en las entregas por roturas de stock. Para seguir fiel a su filosofía de formación de nuevas tecnologías, Wolf Ibérica dispone de una sala de formación teórica perfectamente equipada con los últimos avances tecnológicos y otra sala de formación práctica que permitirá impartir cursos a instaladores y personal técnico o comercial aplicando los conocimientos sobre una amplia gama de productos tanto de calefacción como de captadores solares y regulaciones. Para más información: www.wolfiberica.es

16

climanoticias/Diciembre 2009


actualidad noticias

El ITH y Schneider Electric trabajan conjuntamente para fomentar la eficiencia energética del sector hotelero en España El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Schneider Electric, especialista en gestión de la energía, firmaron el pasado lunes 23 de noviembre un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a trabajar conjuntamente para fomentar la eficiencia energética del parque hotelero en España. Los firmantes del acuerdo, Joan Molas Marcellés, Presidente del ITH, y Enrique Valer, Director General de Schneider Electric para la zona Ibérica, subrayan que el sector turístico debe abordar urgentemente la reforma energética de sus instalaciones, teniendo en cuenta el actual contexto económico y a unos clientes cada vez más exigentes con los temas medioambientales. Con el objetivo de dar a conocer esta realidad, el ITH, uno de los actores claves en el fomento de la innovación del sector, y Schneider Electric están organizando unas jornadas en las que se explica a los hoteleros las distintas opciones que tienen a su alcance para ahorrar costes energéticos, a la vez que gestionan de manera sostenible y eficiente un hotel. Las jornadas cuentan con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La primera de las jornadas se cele-

bró el pasado jueves en Palma de Mallorca y contó con la asistencia de la Directora General de Energía del gobierno Balear y de un nutrido grupo de representantes del sector hotelero de las islas. El Instituto Tecnológico Hotelero considera que es necesario potenciar al máximo el ahorro energético y de agua del sector hotelero español, lo que, además de contribuir a la conservación del medio ambiente, incidirá sobre la rentabilidad de las empresas turísticas. Por su parte, Schneider Electric, pone a disposición de los hoteleros servicios y tecnologías que permiten reducir de media un 30% los consumos energéticos de sus instalaciones. Estos ahorros se obtienen a través de la reducción del consumo y de la intensidad energética, una optimización sensible de la factura eléctrica, una corrección racional del factor de potencia, una reducción y/o retraso de las reinversiones en equipos, un aumento del tiempo operativo de la instalación, una asignación de costes y facturación, y un cumplimiento del límite de emisiones. Para más información: www.schneiderelectric.com

Joan Molas Marcellés, a la izquierda, y Enrique Valer

climanoticias/Diciembre 2009

17


actualidad

noticias

GeoEner 2010 volverá a reunir a los profesionales en torno a la geotermia El II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria, organizado por la Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, ofrecerá en Madrid, los días 10 y 11 de marzo de 2010, una visión internacional de la tecnología geotérmica, una fuente limpia y eficiente con gran potencial de futuro. El Congreso contará también con la colaboración del IDAE y del Instituto Geológico y Minero Hasta el momento se han presentado más de 70 comunicaciones definitivas y se confirma la inscripción de cerca de cien personas (a cinco meses de su celebración). También ya han anunciado su participación cinco expositores y dos empresas e instituciones patrocinadoras. La energía geotérmica de muy baja entalpía, como solución de climatización de edificios mediante bombas de calor acopladas al terreno y principal aplicación de la geotermia, se ha convertido en el último año en una de las tecnologías estrella en España y está empezando a desarrollarse un mercado propio. Sin embargo, aún se está muy lejos de la realidad de otros países de nuestro entorno. La climatización geotérmica produce ahorros de energía eléctrica, frente a los sistemas convencionales,

de entre el 30 y el 50%. El fundamento principal de este tipo de instalaciones de climatización es la gran inercia térmica del subsuelo y de las aguas subterráneas. GeoEner 2010 volverá a ser la gran cita del sector en España y un foro de encuentro de personas interesadas en la energía geotérmica en las diferentes aplicaciones de esta fuente de energía renovable, ampliamente desarrollada en otros países europeos, analizando los procedimientos de aplicación, los equipos disponibles en el mercado y el encaje en la normativa actual. Las Áreas Temáticas sobre las que versarán las más de 70 comunicaciones definitivas presentadas serán: Investigación de yacimientos y potencial geotérmico; Tecnologías y equipos para los aprovechamientos; Aplicaciones para climatización en la edificación; Aplicaciones industriales; Otras aplicaciones; y Legislación y normativa. Para la edición de 2010, ya han anunciado su patrocinio las empresas Ciatesa, Saunier Duval, Vaillant, Geoter, Geothermic System, Edasu y Solutec. Para más información: www.geoener.es

Siemens registró en 2009 más de 4.200 patentes y casi 8.000 inventos La solidez de Siemens en innovación continúa imparable: actualmente la compañía posee unas 56.000 patentes, mil más que en el año fiscal 2008. Precisamente, la compañía solicitó en el ejercicio 2009, alrededor de 4.200 patentes, como resultado de aproximadamente 7.700 inventos creados por los 32.500 investigadores de la empresa en todo el mundo. Esa cifra equivale a unos 35 inventos por día. En este contexto, Siemens celebró el pasado 23 de noviembre en Munich su premio al inventor del año. Fue Peter Löscher, CEO de Siemens, el encargado de conducir la ceremonia en la que se premió a los 13 inventores más destacados de la compañía. Las investigaciones premiadas abarcan campos muy diversos con una cámara con sistema de infrarrojos que posibilita la observación en los interiores de las turbinas de gas, hasta tecnología ecológica “green ship” y un nuevo sistema de diagnóstico por rayos X en 3D para detectar el cáncer. Los 13 inventores cuentan con unas mil patentes individuales. “Ocho de los 13 inventores de

18

climanoticias/Diciembre 2009

este año trabajan en tecnologías verdes”, dijo Löscher. “Esto demuestra que nuestra compañía también se centra claramente en la sostenibilidad en los trabajos de investigación”. Peter Löscher sostuvo, asimismo, que “Somos el mayor proveedor mundial en tecnologías ecológicas, una posición que expandiremos en el futuro”. Uno de los inventores premiados investiga nuevas turbinas de vapor para plantas de energía termosolar como aquellas requeridas en el proyecto Desertec, donde se prevé la importación a Europa de energía solar de los desiertos de África. Otro inventor está estudiando aleaciones extremadamente resistentes al calor para el mantenimiento y reparación de las turbinas de gas de alta eficiencia. Y un equipo de investigadores desarrolla todo un nuevo conversor de energía que será utilizado para conectar parques eólicos offshore a las redes de energía. Para más información: www.siemens.com


actualidad noticias

La fábrica Ferroli de Burgos obtiene la certificación ISO 9001 por su sistema de gestión Bureau Veritas Certification ha concedido a la fábrica Ferroli ubicada en el Polígono Industrial de Villayuda, en Burgos, la certificación de la norma ISO 9001: 2008 por su sistema de gestión aplicado al diseño, fabricación, comercialización y servicio post-venta de radiadores, calderas y equipos de aire acondicionado. Ya desde el año 1997 Ferroli España dispone de un sistema de gestión de la calidad certificado según la norma ISO 9001. Sistema de calidad que ha ido adaptándose a la evolución de dicha norma hasta su versión ISO 9001: 2008. La norma ISO 9001:2008 es una norma internacional relacionada con la gestión de la calidad aplicable a cualquier tipo de organización de cualquier sector o actividad. Está basada en los ocho principios de gestión de calidad, fundamentales para una buena gestión empresarial como son: orientación al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en los procesos, enfoque del sistema para la gestión, mejora continua, toma de decisiones basada en hechos y relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores. La fábrica Ferroli de Burgos aplica estos principios por lo que ha consegui-

Daikin insiste en la importancia de una climatización eficiente para ahorrar energía El pasado 27 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó un real decreto por el que fija en 21 grados la temperatura máxima para espacios públicos en invierno y en 26 grados para el verano. Una nueva normativa que se aplicará en el interior de los edificios y locales climatizados destinados a usos administrativos, comerciales, culturales y de ocio, así como en estaciones de transporte, con el fin de reducir su consumo de energía. Daikin, especialista en soluciones integrales de climatización, también quiere contribuir a un mayor ahorro de energía, no sólo en los espacios públicos, sino también en los hogares ofreciendo algunos consejos para ahorrar energía, dando un paso más hacia un uso adecuado y eficiente de los equipos de climatización. Entre las recomendaciones que lanza la firma destacan

do una mejora importante en el rendimiento de su empresa. Este reconocimiento nacional e internacional concedido por Bureau Veritas Certification es un activo valioso que demuestra los logros y el compromiso constante de Ferroli para dirigir su organización de una manera profesional y enfocada a la mejora continua. Para más información: www.ferroli.es

Temper pone en marcha una promoción especial

la instalación de equipos con clasificación energética A, el uso de la Bomba de Calor como sistema de calefacción, el control de la temperatura, la humedad y la ventilación, y el aprovechamiento de avances tecnológicos como los sensores inteligentes, medidas que pueden ayudar a alcanzar el denominado “confort térmico” con un menor gasto energético. Daikin Europe ha sido la primera compañía de su sector que ha obtenido la etiqueta ecológica europea (eco-etiqueta). En concreto, ha logrado esta certificación por el desarrollo de la solución de calefacción residencial Altherma, que tiene una mayor eficiencia energética y un menor impacto en el calentamiento global que el resto de bombas de calor en el mercado.

Temper ofrece esta temporada condiciones inmejorables para la adquisición de la calefacción eléctrica con el diseño más vanguardista y exclusivo del mercado, basado en materiales naturales como la piedra, y con una amplia gama de acabados. Además, la calefacción CR System Compactto de Climastar destaca por su tecnología en su sistema calefactor y el confort que proporciona. El profesional eléctrico puede beneficiarse de inmejorables precios y atractivas condiciones en la adquisición de la última tecnología en calefacción eléctrica. Entre las condiciones con las que Temper presenta la nueva campaña “DeCompactto 20092010”, destacan unos precios inmejorables con los que el profesional podrá adquirir emisores CR System Compactto de 1.000W, pudiendo también beneficiarse de condiciones y descuentos especiales en el resto de la gama. Para ampliar información y conocer al detalle todos los aspectos que conforman la campaña Temper ha creado una web específica (www.lacalefaccionquedecora.com), desde la que se accede a información actualizada, material y documentación de la campaña, así como a la herramienta de cálculo automático para la realización de presupuestos de la forma más fácil y cómoda.

Para más información: www.daikin.es

Para más información: www.grupotemper.com

climanoticias/Diciembre 2009

19




actualidad

jornadas

En Madrid, con motivo del 2º Meeting Tecnológico Hitop-Tech

HITSA-TOPAIR PRESENTA A LOS PROFESIONALES SU NUEVA SERIE X DE ROOF-TOP El pasado 19 de noviembre, Hitsa-Topair celebró en Madrid su 2º Meeting Tecnológico Hitop-Tech, un encuentro encaminado a “estrechar la relación con los clientes”, que reunió a un importante grupo de profesionales del sector. El motivo principal de las jornadas fue la presentación de la nueva serie X de roof top, una avanzada máquina en la que la firma ha incorporado los últimos avances tecnológicos del mercado.

José Manuel Peña, de pie, durante la presentación del encuentro.

L

os nuevos Roof-Top serie X, acondicionadores de aire y bombas de calor aire-aire, fueron los protagonistas del 20 encuentro tecnológico desarrollado por Hitsa-Topair en la localidad madrileña de Alcobendas, que tuvo como destinatarios a los profesionales de la instalación. No en vano la serie X está compuesta por unidades “pensadas y diseñadas para facilitar la labor tanto a las ingenierías como a los 22

climanoticias/Diciembre 2009

instaladores”, según explicó en el acto de presentación José Manuel Peña, director general de Hitsa-Topair. La nueva Serie X, que presenta una reducción de tamaño de un 40 por ciento, nace “para satisfacer las necesidades del mercado y cumplir con la normativa”, apuntó Juan Jesús Meneses, responsable del Departamento de Calidad de Hitsa-Topair, y encargado de presentar las características


MEETING TECNOLÓGICO HITOP-TECH

Generación de mayor eficiencia Los nuevos acondicionadores y bombas de calor serie X de Hitsa-Topair, incorporan los últimos avances tecnológicos en el ámbito de unidades Roof-Top. Con un diseño ultracompacto, lo que ha permitido una reducción del 40 por ciento en el tamaño, estas unidades incorporan el novedosos sistema de recuperador frigorífico activo RCPR y el ventilador de retorno del 100% del aire tratado. Consideradas como la nueva generación en los RoofTop, presentan además, un mayor rango de potencias y funcionamientos, nuevas inteligencias de gestión y supervisión, altas eficiencias energéticas, menores consumos y rangos más extensos de funcionamientos estacionales. Además, todo en estas unidades ha sido pensado para que su instalación y puesta en marcha se realice de forma express y su mantenimiento sea simplificado y reducido. Otras características de la serie X vienen marcadas por su carpintería exterior y estructura envolvente realizada en aluminio intemperie aeronáutico de última generación; paraguas y lamas de compuertas exteriores de máxima eficiencia también en aluminio

principales de las nuevas máquinas. Así, los nuevos equipos “se han desarrollado con todas las mejoras e innovaciones tecnológicas que demanda el mercado actual para este tipo de maquinas y que a su vez exige el Rite en las instalaciones, todo ello contando con la experiencia de nuestro personal, nuestra flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de nuestros clientes”. Entre las principales características de la nueva generación de unidades destaca su recuperador frigorífico activo RCPR, ventilador y compresor de menor consumo, utilización de refrigerante ecológico (R4010A) y mayores prestaciones. Como indicó Meneses, su

intemperie; y aislamientos internos termo-acústicos de alto rendimiento con recubrimiento de lámina lumínica.

desarrollo se enmarca dentro del proceso de mejora que la empresa viene realizando en materia de calidad y medio ambiente. Hitsa-Topair cuenta con un total de 32 años de experiencia en el sector de climatización. Durante todo este tiempo la empresa ha estado siempre a la vanguardia tecnológica, lo que le permite “ir de la mano con todas aquellas empresas (ingenierías, consultings, estudios de arquitectura, instaladores y propiedades) en el desarrollo de maquinas y siempre con el respaldo y apoyo técnico-comercial y humano del personal de la firma comercial”. ■

Juan Jesús Meneses fue el encargado de presentar la nueva serie de unidades que Hitsa-Topair ha lanzado recientemente al mercado.

climanoticias/Diciembre 2009

23


actualidad

presentación

Seminario de Tour & Andersson en Madrid

SOLUCIONES PARA OPTIMIZAR CONSUMOS DE BOMBEO Y ANÁLISIS DE SÍNDROMES DE REDES HIDRÁULICAS ENFERMAS Tour & Andersson vuelve a dinamizar el sector climatización con una nueva serie de jornadas y seminarios por varias ciudades españolas. Las ponencias organizadas en Madrid convocaron a un nutrido grupo de profesionales de la instalación, interesados en conocer soluciones para la optimización de los consumos de bombeo, mediante el uso de dispositivos estabilizadores de presión diferencial, además de abordar el equilibrado hidráulico de sistemas calculados, considerando el factor de simultaneidad. La segunda jornada, ofrecida por Antonio Asensio, de Ingeniería del Calor, Indelcasa, se centró en analizar las redes hidráulicas enfermas, y sus causas más comunes.

E

l acto fue presentado por Jesús de Lara, director general de Tour & Andersson, quien agradeció la masiva asistencia del sector al seminario propuesto, y destacó la incorporación de Pneumatex al grupo Indoor Climate, al que

El seminario de Tour & Andersson reunió en Madrid a un nutrido grupo de profesionales. 24

climanoticias/Diciembre 2009

pertenece la firma TA. De Lara dio paso a José Vilchez, director técnico de la empresa, quien centró su exposición en las soluciones para la optimización de los consumos de bombeo, y la aplicación del factor de simultaneidad.


SEMINARIO DE TOUR & ANDERSSON

Vilchez señaló la importancia que ha cobrado el caudal variable: “Hay un creciente interés por esta técnica -dijo-; sin duda, es un hecho que ha animado a TA a organizar esta serie de jornadas para incidir en la optimización de los consumos de bombeo. No olvidemos que hasta hace 10 años lo habitual era el caudal constante, y ahora el 80 por ciento de las instalaciones se hacen en variable”. El director técnico de Tour & Andersson tiene claro quién es el enemigo fundamental de la instalación: las variaciones o cambios de caudal. Para Vilchez: “es evidente que con una instalación de caudal variable equilibrada tenemos garantizada la temperatura de impulsión, con caudal que siempre retorna a las máquinas. Sin embargo, una distribución a caudal variable sí

por ciento del caudal. La conclusión es evidente: más tiempo de uso con bajo caudal se traduce en menores costes energéticos”. Finalmente, el director técnico de TA indicó el punto óptimo para utilizar las bombas, ya que tener un equipo de bombeo trabajando siempre a 50Hz es un derroche de energía, concluyendo su exposición con la aplicación de factores de simultaneidad: “puede elegirse reducir costes de instalación mediante la disminución de diámetros en los circuitos (en plantas, montantes, general, etc.), con la conveniencia de hacerlo en los tramos generales, ya que son los más caros de ejecución. Si se repasa el modo de uso de la instalación, el consumo sólo penaliza a plena carga. Por otra parte, existe mayor riesgo en los ramales cer-

Jesús de Lara, de pie, junto a José Vilchez, durante el seminario.

requiere equilibrado ya que, en caso contrario, se producen excesos y faltas en distintos tramos y válvulas del sistema. Un efecto, que podríamos denominar la pesadilla interactiva”.

Beneficios del caudal variable Centrándonos en los beneficios del caudal variable, José Vilchez es tajante en sus apreciaciones: “el beneficio para el cliente es indiscutible: una instalación de caudal variable puede funcionar a tope un 8 por ciento del tiempo, mientras que el 80 por ciento se emplea al 50

canos a los terminales (donde cualquier problema de cálculo, o cambio en los usos del edificio, pueden motivar no alcanzar el caudal de diseño). Es recomendable conservar los diámetros para los caudales de diseño, ajustando los elementos de equilibrado y variador, para reducir los costes de bombeo”.

Causas del síndrome de las redes hidráulicas enfermas El seminario de Tour & Andersson contó igualmente con la ponencia de Antonio Asensio, de climanoticias/Diciembre 2009

25


actualidad

presentación

Antonio Asensio, en un momento de la exposición.

Indelcasa. La firma, que lleva 30 años distribuyendo en España la marca Pneumatex, abordó la problemática de las redes hidráulicas enfermas. Un asunto de gran importancia, que tiene unos síntomas claros, como la presencia de aire en los emisores y los ruidos, baja emisión térmica, existencia de lodos y suciedad –al vaciar la caldera-, además del agarrotamiento de bombas y válvulas, obstrucciones de tuberías y componentes, fugas, corrosiones, etc. Un síndrome de red enferma que, según Asensio: “provoca una presurización deficiente, lo que conlleva una incorrecta selección e instalación de los vasos de expansión, además de la existencia de oxígeno y otros gases por una mala gestión de los sistemas de purga y desgasificación, además de obligar a una continua reposición de agua por las fugas de este elemento. Con estos factores fatalistas, tenemos que adoptar medidas no sólo preventivas sino correctivas, especialmente, en las fases de mantenimiento y reforma de la instalación”. Asensio analizó los tipos de componentes termohidráulicos por su permeabilidad y cumplimiento del fenómeno de la difusión, pasando por los polímeros plásticos y los elastómeros. En este último caso, el ponente enfatizó el valor de los vasos de expansión, y diferenció las ventajas de los modelos de 26

climanoticias/Diciembre 2009

vejigas y membranas: “con el fin de evitar continuas corrosiones de la instalación, es necesario seleccionar sistemas de expansión cerrados. Los vasos de expansión de vejigas son ventajosos al evitar pérdidas de presión, mientras que los vasos de vejiga de caucho butílico es el modelo que presenta la menor permeabilidad al oxígeno con la mínima difusión”, aseguró. Finalmente, Antonio Asensio, analizó distintas tipologías de vasos, con cálculos y ubicaciones óptimas para garantizar su funcionamiento, además de abordar el “correcto dimensionamiento de los sistemas de expansión y presurización, en función de las necesidades de la instalación, asegurando una reserva de agua apropiada. Asimismo, es recomendable la conexión de los sistemas de expansión y presurización en retorno de instalación y en aspiración de bombas, para evitar depresiones en puntos altos, sin olvidar el control de reposiciones de agua incontroladas, y el mantenimiento periódico de los equipos”. La jornada del director técnico de Indelcasa concluyó con el análisis de la presencia de aire y gases en las instalaciones térmicas, proponiendo distintas soluciones disponibles en el mercado. ■

Texto y fotos: PACO FLORIDO


La referencia del sector de las Instalaciones Todos los profesionales de las instalaciones tienen una cita en INSTALMAT, el único salón integral de materiales para instalaciones. Instaladores, ingenieros, arquitectos, mantenedores, almacenistas, empresas suministradoras de energía, decoradores... esperan poder contactar con su empresa en un entorno práctico y dinámico.

www.instalmat.es

Coincidiendo con:

CONCEPTO

Recinto Gran Via 12-15 Mayo 2010

SALÓN EUROPEO DEL BAÑO

11-15 Mayo Con la colaboración de:

Con el apoyo de:


actualidad

encuentros

TODOS A FAVOR DE LA REFORMA DE LA LEY DE MOROSIDAD Con el planteamiento unánime de transmitir a los portavoces parlamentarios de los principales partidos políticos presentes en el acto la necesidad de revisar y reformar la Ley 3/2004, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad reunió el pasado 18 de noviembre en Madrid a más de 300 representantes de asociaciones empresariales implicados en la búsqueda de una salida rápida y airosa a la actual situación derivada de la aplicación de dicha Ley que, propicia una dilatación excesiva en los plazos de pago y el consiguiente estrangulamiento de la actividad de las empresas.

Mesa presidencial de la cumbre políticoempresarial de Madrid.

28

M

ás de 300 representantes de asociaciones empresariales asistieron a la Cumbre político-empresarial convocada el pasado 18 de noviembre en el Ateneo de Madrid por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. Todos con un objetivo común: exigir que se reforme ya la Ley de Medidas de lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales. Rafael Barón, presidente de ANFALUM, abrió el turno de intervenciones para “exigir algo

climanoticias/Diciembre 2009

que nos corresponde: que se nos pague el trabajo realizado en unos plazos justos”, ya que con los planteamientos actuales de esta Ley, se está acabando con la competitividad de las empresas. Su mensaje fue claro: adoptar una Ley que sea aplicable y aplicada, es decir que mantenga unos criterios básicos a nivel de interpretaciones para que no se produzca una falta de unidad del mercado. También fue rotundo en sus peticiones, Antonio Cañete, secretario general de Pimec, al exigir un cambio en la legislación para “poder seguir teniendo empresas y empleo en el país”. Según explicó Cañete al auditorio, España, junto con Grecia, son los países europeos que encabezan el terrible ranking de la demora en los pagos; así, mientras en Europa la media se sitúa en 57 días para las empresas y en 67 para sector público, en España los plazos rondan los 98 días para las primeras y 139 cuando hablamos de la Administración, en caso de que ésta no dilate aún más ese plazo y lo prolongue hasta los dos años, como está ocurriendo en Andalucía. Esas diferencias tan abismales han propiciado un deterioro de la situación porcentual de los impagados en el vencimiento, pasando de un 2% en 2006 al 6% actual. Un motivo más para argumentar una reforma con plazos claros de 60 días, sin libertad de pacto entre las partes, lo que supondría un ahorro anual de 6.420 millones de euros de costes finan-


CUMBRE POLÍTICO-EMPRESARIAL

cieros. Pero ese ahorro podría incrementarse aún más, hasta situarse cercano a los 9.000 millones de euros, si se tuviera en cuenta también a las grandes empresas. Cañete insistió, asimismo, en la importancia que tendría acabar con una morosidad que pone al borde de la quiebra a unas 2,4 millones de empresas del país e inyectar al sistema productivo esa cuantiosa cantidad de dinero derivada de los costes financieros.

Las pymes, las más perjudicadas Según datos de la Plataforma, las grandes empresas son las que tardan más en hacer efectivos los pagos (solo un 13% son puntuales, versus al 61% de las micro, el 52% de la pequeñas y el 31% de las medianas). Pero esta dilación en los plazos de pago afecta sobre todo a las pymes y “está provocando el cierre de muchas por falta de liquidez”, lo que es “uno de los motivos del aumento de la tasa de paro”, como ha señalado Josep González, presidente de Pimec y portavoz de la Plataforma. Gonzáles calificó la ley de “anacrónica” y exigió al Gobierno que “se tome el problema en serio y acelere la introducción de las modificaciones legales que lleven a unos plazos de pago razonables, en línea con las prácticas de nuestros vecinos europeos”. Luis Rodulfo y Andrés Carasso, también portavoces de la Plataforma, se expresaron en términos similares, destacando la situación anómala que vivimos pero que, a juicio de Carasso, “puede y debe cambiar”. A modo de ejemplo, trajo a colación la reciente Ley francesa de modernización de la economía que incorpora unos plazos que, en ningún caso, excedan de los 60 días. “Su cumplimiento es exquisito”, apuntó Carasso, quien además recordó que se han estipulado sanciones en caso de incumplimiento. Coincidiendo con los ponentes anteriores en que en España la actual Ley ha sido “absolutamente ineficiente”, Carasso señaló que con su modificación no sólo nos enfrentamos a una oportunidad única de cambio, sino que también llegaría la hora de sacar al país del vagón de cola de los malos pagadores. Posteriormente, Andrea Benassi, secretario general de la Asociación Europea de las pymes, reconoció que la morosidad es un problema europeo que se está intentando regular desde Bruselas, “aunque la Directiva presenta dos carencias: no contempla ninguna sanción automática para el que no paga, y señala que se debe pagar en el plazo fija-

do, pero si se demuestra objetivamente que no es posible, podrá hacer el pago cuando quiera”. En este contexto, Benassi animó a los gobernantes y empresarios españoles para que la modificación de la Ley española se convierta en una ‘best practice’ para la directiva europea.

Integrantes de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad y políticos invitados a un encuentro que reunió a más de 300 profesionales.

climanoticias/Diciembre 2009

29


actualidad

encuentros

El PSOE rechaza la reforma de la Ley A pesar de que durante la Cumbre Político-Empresarial del pasado 18 de noviembre, el portavoz del Grupo Socialista, Félix Larrosa, reiteró la necesidad de modificar la ley porque la consideraba sustancialmente ‘mejorable’, el pasado 24 de noviembre, el PSOE presentó en el Congreso enmiendas a la totalidad de la proposición de ley de modificación de la Ley 3/2004, de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. El Grupo Socialista incorpora únicamente dos compromisos genéricos: la presentación, en el plazo de 3 meses, de un proyecto de ley de modificación de la ley 3/2004 de lucha contra la morosidad; y de un proyecto de ley de modificación de la ley 30/2007 de contratos del sector público, con el fin de reducir los plazos de pago de las administraciones públicas. De prosperar las enmiendas, asegura la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, “Miles de empresas están abocadas al cierre, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo”. Por esta razón, la Plataforma ha solicitado una reunión de urgencia con la Ministra de Economía, Elena Salgado.

Tras las intervenciones de representantes empresariales, Pedro Torres, que actuó de moderador, dio la palabra a los políticos presentes en el acto para que expusieran sus razonamientos en torno a esta problemática.

Observatorio de la morosidad El representante de ERC, Joan Ridao, reconoció que en el contexto de crisis aguda que padecemos “se ha exacerbado el problema de la morosidad”, de ahí que su partido haya propuestos cambios concretos, considerando esencial e indispensable fijar un plazo de 30 días, prorrogable a 60, y la creación de un observatorio contra la morosidad que contemple el cumplimiento de

30

climanoticias/Diciembre 2009

esos plazos. Ribau reconoció que apoyan las propuestas y urgió para que la reforma vea la luz en breve. Josep Sánchez-Llibre expresó su satisfacción porque CiU ha cumplido con el compromiso político de presentar estar iniciativa contra la morosidad con unas propuestas que, en caso de prosperar, “evitarán que miles de empresas y pymes cierren sus puertas”. El representante de CiU confío en que las propuestas se debatan cuanto antes y que la modificación vea la luz lo más rapido posible. A su vez, el representante del PP, Ramón Aguirre, afirmó que su partido está a favor de apoyar esta iniciativa política que calificó de “muy oportuna, ya que no sólo viene a subsanar un defecto legal, sino porque viene a clarificar la situación actual”. En otro momento de su intervención reconoció que “no estaríamos debatiendo el problema si el marco legal hubiera funcionado” y pese a estar a favor de aprobar la modificación de la ley para ayudar a las pymes, dejó constancia de que “será una medida coja si no se resuelven los otros debates abiertos”. El representante del PSOE, Félix Larrosa, fue el último en intervenir, apuntando que la propuesta se puede mejorar en algunos aspectos hasta dar con una “ley práctica, inteligente y contundente, una verdadera herramienta que ataje el problema”. Entre los aspectos a tratar enumeró no sólo la creación de un código de conducta y manuales de buenas prácticas, sino también el avanzar en los niveles de representatividad de los colectivos sectoriales en los conflictos que surjan y avanzar en las clausualas abusivas, regulando además las compañías de cobro de morosos. Como se recordará, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 23 de junio considerar la Proposición de Ley presentada por CIU para modificar la ley y, una vez finalizado el correspondiente plazo de presentación de enmiendas parciales, está a punto de iniciarse el debate parlamentario. Pero la Plataforma duda de si el Gobierno da prioridad máxima a la reforma de esta ley, de ahí la convocatoria de la Cumbre político-empresarial, con la invitación expresa a todos los grupos parlamentarios para que expusieran sus opiniones ante la Propuesta de Modificación de la Ley 3/2004. ■



actualidad

presentación

Avalado científicamente, el sistema inactiva virus como el de la gripe A

VIRUS WASHER, LA NUEVA TECNOLOGÍA DE SANYO PARA PURIFICAR EL AIRE Virus como el de la gripe A, bacterias o agentes alérgicos, como el polvo o el polen, conviven con la población en el día a día. Los sistemas de aire limpio tratan de inactivar los efectos que estos virus o agentes dañinos pueden causar en los organismos, al tiempo que reducen el riesgo de contagio. En esta línea, Sanyo acaba de lanzar al mercado español el Virus Washer, un purificador avalado científicamente que utiliza la tecnología del agua electrolizada y que ya ha tenido una exitosa penetración en los mercados de Japón y EE UU.

S

anyo ha presentado en Madrid el 1 de diciembre, el purificador Virus Washer, un sistema que utiliza la exclusiva tecnología del agua electrolizada patentada por la compañía, y avalado científicamente, que inactiva virus como el de la gripe A, en un 99,5%, además de prevenir otros tipos de vi-

32

climanoticias/Diciembre 2009

rus y agentes alérgicos, como moho, polvo o polen. Diseñado para proteger y purificar el ambiente, el Virus Washer es una respuesta “a la creciente necesidad de sistemas de tratamiento del aire”, como aseguró Masahiro Isaki, inventor de la tecnología y director


VIRUS WASHER

I+D+i de Tecnologías Medioambientales de Sanyo Electric. “Especialmente, ante fenómenos como la nueva pandemia de Gripe A, la amenaza de pandemia de la gripe aviar en humanos, el incremento de epidemiologías en escuelas, hospitales y residencias de la tercera edad, o el incremento sustancial de alergias caudas por el polen, moho y ácaros en los hogares”, concretó.

Pioneros en aire limpio Sanyo es una empresa pionera en el desarrollo de la tecnología de agua electrolizada, desarrollando la primera aplicación en 1987. Desde que en 2004 lanzó su primer sistema de aire limpio, la compañía ha continuado investigando en este campo. Así, “Desde Sanyo centramos gran parte de nuestros recursos de I+D en desarrollar nuevos sistemas y tecnologías que inactiven estos virus y ayuden a la población a enfrentarse a las alarmas sanitarias para reducir el riesgo de contagio”, en palabras de Tsuyoshi Shinokubo, presidente de la División de Soluciones de Energía y Medio Ambiente de Sanyo. Después de su exitosa introducción en Japón y Estados Unidos, España es el primer país europeo elegido por Sanyo para lanzar el nuevo purificador “debido a que es uno de los países que presenta mayor índice de

Alianza de capital y negocio con Panasonic Desde hace un año aproximadamente, Sanyo está inmersa en un proceso que le llevará a convertirse en miembro de Panasonic. Tras la finalización del proceso de alianza de capital y negocio que ambas empresas están llevando a cabo, “Sanyo será una filial de Panasonic, independiente en su gestión, pero que actuará bajo el paraguas de la compañía”, explicó Tsuyoshi Shinokubo. La alianza de ambas firmas permitirá compartir conocimientos de gestión y recursos; compartir tecnologías y conocimientos de fabricación. Según el presidente de la División de Soluciones de Energía y Medio Ambiente, “Panasonic es el mejor socio para conseguir el objetivo de ser líderes en tecnologías medioambientales”. El acuerdo de alianza, que se prevé finalizará a finales de diciembre, incluye tres conceptos: Mantener activos Sanyo en bolsa, mantener la marca Sanyo y mantener la identidad del negocio.

población que sufre alergias”, además de los numerosos casos que se están produciendo de afectados por el virus H1N1: 158.942 en la semana del 15 al 21 de noviembre, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad y recogidos por Sanyo. De ahí la importancia de, además de seguir las recomendaciones de las autoridades médicas para prevenir el contagio, mantener el aire de las salas en la que se concentre gran cantidad de gente lo más limpias y libres de virus que se pueda. La efectividad del Virus Washer se basa en la combinación de un sistema de filtros de 4 capas y la emisión de unas finas gotas de agua electrolizada. Cuando estas microgotas ricas en ácido hipocloroso y radicales de hidróxilo contactan con un virus en suspensión, disuelven la proteína vírica y, por consiguiente, se anula su capacidad de transmitir la infección. Según explicó Carlos Aragónes, director Comercial y Marketing de Sanyo en España, el funcionamiento de este sistema es sumamente sencillo, pues sólo requiere llenar un pequeño depósito con agua directa del grifo y apretar el botón de marcha. Para Aragonés, el Virus Washer permite “mejorar nuestra calidad de vida”, ya que “consigue reducir el riesgo de contagio de virus y de aparición de alergias, además de conseguir un aire más saludable en nuestro entorno”. El Virus Washer de Sanyo se puede colocar en el hogar, oficinas, colegios y otros espacios, ya que está diseñado para ser utilizado en habitaciones de hasta 40 m2. El aparato, de diseño minimalista, no requiere instalación y es muy ligero, pesa solo 7,2 kilos. ■ climanoticias/Diciembre 2009

33


actualidad

encuentros

El centro madrileño ha formado a más de 1.400 profesionales en refrigeración

LA CONSEJERA DE EMPLEO Y MUJER DE LA CAM VISITA EL CENTRO DE FORMACIÓN DE MORATALAZ

Paloma Adrados, Consejera de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, visitó el pasado 13 de noviembre el Centro de Formación en Tecnologías de Frío y Climatización de Moratalaz. Acompañada de Miguel Barrio, director del centro formativo, así como de Virtudes Laguna, directora de la oficina de empleo del barrio de Moratalaz, la Consejera enfatizó en la importancia de la formación en esta Comunidad, que ha destinado 2,6 millones de euros para formar a más de 1.400 trabajadores del sector climatización, a través de 96 acciones formativas.

P

aloma Adrados pudo conocer de primera mano la importante labor emprendida por centros como el de Moratalaz que: “mejoran la acreditación profesional de los trabajadores madrileños de este sector. Unas especialidades centradas en el frío y la refrigeración con una gran demanda, y en las que tenemos en cuenta la opinión de las propias empresas”. Adrados hizo entrega de los diplomas de fin de curso, a los alumnos que ya han finalizado su formación técnica y práctica en esta escuela, que forma parte de la Red de Centros Propios de Formación de la Comunidad de Madrid. El Centro de Formación de Moratalaz ofrece a los más de 1.000 alumnos que pasan cada año por sus instalaciones la obtención de los nuevos certificados de profesionalidad en montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación. 34

climanoticias/Diciembre 2009

La escuela se encuentra igualmente ultimando los programas formativos necesarios para cualificar y acreditar a los profesionales que manipulan gases refrigerantes. Miguel Barrio, director del centro formativo, agradeció a la Consejera la visita y el compromiso de la Comunidad de Madrid en la formación especializada, y quiso destacar el alto grado de colocación de alumnos, fruto de la buena interrelación que existe entre el centro y las empresas: “contamos con un servicio de intermediación y apoyo a la contratación en permanente conexión con las empresas y asociaciones del sector. Un colectivo que nos demanda profesionales y que, a pesar de la situación económica, hemos logrado mantener un porcentaje cercano al 90 por ciento de alumnos trabajando satisfactoriamente”. ■


ORGANIZA / ORGANISED BY:

FERIA INTERNACIONAL DE ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE ENERGY AND ENVIRONMENT INTERNATIONAL TRADE FAIR

Madrid

19-21 Mayo / May

España / Spain

LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE

www.genera.ifema.es

LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 INTERNATIONAL CALLS genera@ifema.es


especial suelo radiante

articulo técnico artícu

El futuro inmediato del suelo radiante por Miguel López Duvernell Gerente Polytherm Española

E

L

os Sistemas radiantes serán, sin lugar a dudas, los protagonistas del futuro a la hora de climatizar todo tipo de edificaciones, tanto por su reducido consumo como por su confort y versatilidad al poder trabajar con cualquier fuente de calor que sea capaz de calentar el agua hasta 35 – 450C. Sin embargo, el nivel de exigencia aumentará no sólo en cuanto a funcionalidad, calidad y servicio, sino también con respecto a los siguientes factores que serán fundamentales:

- Sistemas certificados por AENOR El tiempo ha demostrado que tan solo ofrecen garantía los sistemas completos, donde la combinación tubo + accesorios + regulación + diseño/proyecto, están en manos de una sola empresa o fabricante que se responsabiliza y garantiza del funcionamiento en su conjunto. 36

Diciembre Diciembre 2009 2008 electronoticias/ climanoticias/

Desde el año 2009, AENOR certifica los “Sistemas Radiantes”, ensayándolos previamente y comprobando si su rendimiento es acorde a la normativa europea UNE EN 1264. Polytherm dispone de 4 sistemas radiantes certificados por AENOR.

- Un sistema para cada tipo de instalación No es lo mismo instalar suelo radiante para calefacción, que para climatización (frío/calor). Asimismo, es distinta una instalación radiante en obra nueva, que en rehabilitación de viviendas históricas o en una nave industrial con oficinas. En Polytherm tenemos once sistemas radiantes que se adaptan a los requerimientos de cualquier tipo de instalación.


Suelo Radiante

Con compensación de temperatura exterior para optimizar el consumo. Dispositivos de seguridad que eviten condensaciones en el modo de frío radiante. Equipos capaces de tratar y depurar el agua que circula en circuitos cerrados por la instalación radiante. Distribuidores con válvulas de regulación que permiten visualizar el volumen de agua en circulación por cada circuito.

- Un plus en aislamiento térmico y, ahora también, acústico El suelo radiante siempre ha necesitado aislar los tubos del forjado mediante un aislamiento que permitiese al calor irradiado por los tubos calentar o enfriar el suelo, pero no el forjado. En Polytherm hemos desarrollado una novedosa plancha aislante que además de estar plastificada y ofrecer excelente aislamiento térmico, dispone de una capa de aislamiento diferenciada, en color gris, que reduce la transmisión de ruidos por impactos en 27 dB, lo que mejora el confort acústico y ayuda al cumplimiento de las exigencias en aislamiento acústico y térmico requeridos por el C.T.E. - Equipos de regulación inteligentes y polivalente Son necesarios equipos: Capaces de regular simultáneamente calefacción y frío radiante.

Todos estos avances, para muchos aún desconocidos, se han incorporado a los sistemas de Polytherm: ✔ Elemento base “POL +” con aislamiento acústico. ✔ 4 sistemas certificados por AENOR. ✔ Centralita electrónica LISA para frío y calor radiante. ✔ Miniestación de tratamiento y capturación de lodos incorporada al distribuidor “ESTRATO”. ✔ Caudalímetros en todos los circuitos “Distribuidores-Polytherm”. Desde hace 30 años Polytherm destina gran esfuerzo en la continua mejora e innovación de los “Sistemas Radiantes”, lo que nos permite cada año ofrecer novedades al mercado que incorporan nuevas prestaciones, ahorro, sencillez y garantías en todos nuestros fabricados. ■

climanoticias/Diciembre 2009

37


especial suelo radiante

dossier

E

No se ve, pero se siente Es un sistema confortable y cómodo, capaz de aportar calor uniforme por toda la vivienda. Es limpio, saludable y silencioso. Puede instalarse bajo cualquier pavimento y no requiere mantenimiento. Además es ecológico y eficiente, sobre todo si se combina con energías alternativas como la solar o la geotérmica. El suelo radiante ofrece muchas ventajas que lo convierten en un sistema atractivo para calefactar las viviendas. En estas páginas encontramos algunas de las soluciones que se ofrecen en el mercado.

GIACOMINI Suelo radiante SLIM de espesor reducido El sistema SLIM permite realizar instalaciones de suelo radiante, reduciendo notablemente el espesor y el peso respecto a las aplicaciones tradicionales. Apropiado para espacios con limitada altura. El calor es trasladado de las tuberías al suelo y de este a todo el local, de este modo toda la superficie del mismo suelo se convierte en el cuerpo radiante.

El intercambio térmico del suelo al ambiente y a las superficies se realiza mediante radiación, garantizando por lo tanto una distribución óptima de la temperatura. El sistema por suelo radiante es el que más se aproxima a la curva de temperatura ideal, ya que previene una temperatura levemente más templada a nivel de los pies y disminuyendo paulatinamente hasta la cabeza. El sistema de Giacomini está compuesto por: • K369 Banda perimetral. • R883 Panel aislante en poliestireno. • K802P Difusor térmico. • Tubo en PEX, PB o multicapa de Ø16x2 mm. • K809 Clips de fijación de tubo. • R984 Film antivapor en polietileno. • Capa de soporte del revestimiento superficial. • Revestimiento superficial. Para más información:

www.giacomini.es

38

Diciembre Diciembre 2009 2008 electronoticias/ climanoticias/


Suelo Radiante

MANAUT Sistemas de suelo radiante Euroflex Esta conocida firma presenta los sistemas de suelo radiante Euroflex, en modelos Europlus-flex, Euroflex y Euroflex R. Se trata de equipos que destacan por su rápida y sencilla instalación y garantizan excelentes resultados energéticos, alta capacidad aislante y un máximo ahorro de energía, junto al mejor confort. En el modelo Europlus-flex, de plancha lisa, el tubo se coloca sobre la misma plancha. De esta manera se reducen los puntos de contacto con el panel aislante y se consigue una mayor superficie de intercambio entre el mortero y el tubo. La plancha, suministrada en cómodos rollos, va protegida en su parte superior por un revestimiento multicapa aluminizado. Se ofrecen dos modelos de plancha según su espesor: de 20 mm, embalada en rollos de 15 m2, y de 30 mm, en rollos de 10 m2. En cuanto al modelo Euroflex, se trata del clásico panel de poliestireno expandido moldeado. Se presenta en dos modelos: plancha no revestida, con espesores de 20/50 y 30/60 mm, y plancha revestida por funda en PST roja en la parte superior, con espesor de 20/50 mm. Finalmente, el sistema Euroflex R se ha diseñado para morteros autonivelantes y está compuesto por un panel de poliestireno que asegura una fácil colocación del tubo y un buen aislamiento térmico. La principal ventaja reside en que posibilita su acoplamiento con una lámina superior en PST de 0,6 mm. Se ofrecen dos modelos de plancha: 10/30 y 20/40 mm. Los tres sistemas incluyen tubo de polietileno reticulado Euroflex “Pe-Xa b.oss” de 16X2, 18X2 y 20X2 mm, fabricado según el método del peróxido, y disponen de una amplia

gama de complementos y accesorios para realizar la instalación. Para más información:

www.manaut.com

SALVADOR ESCODA Sistema completo para suelo radiante Los sistemas radiantes están experimentando un continuo crecimiento debido a que las nuevas tecnologías con energías alternativas ( Energía solar, geotérmica, etcétera) están íntimamente ligadas a este tipo de instalación cuando hay que calentar o refrescar una vivienda, un local, un edificio de oficinas, un hospital, etc. La instalación de suelo radiante responde a la perfección conjuntamente con las energías alternativas; por ello es una aplicación actual pero también con gran futuro por delante. Comparando todos los sistemas se ha llegado a la conclusión de que el sistema de suelo radiante, correctamente dimensionado y utilizando las tecnologías modernas, proporciona al cuerpo humano un confort y un bienestar superiores a los sistemas tradicionales de calefacción; reobtiene una agradable sensación de confort con temperatura constante y homogéneamente distribuida. Salvador Escoda ofrece al mercado un completo sistema que incorpora todo el material que se instala en el suelo, como banda perimetral, film de polietileno, aditivos, tuberías, etc., pero especialmente las nuevas placas de eps: de alta densidad y plastificada

climanoticias/Diciembre 2009

39


dossier

1350x750x50. Embalaje en caja de cartón de 14 unidades Las placas de eps de alta densidad y plastificada que lleva adherida otra placa de eps de baja conductividad térmica a la vez que elastificada y que absorve los impactos, según exige el CTE. Las medidas totales son: 1350x750x50. Se presentan embaladas en caja de 13 unidades.

ción ya que facilita notablemente la sujeción entre las planchas. Este nuevo producto, que permite una instalación rápida y ergonómica del tubo mediante grapadora, se sirve con cuadrícula estampada de 50 mm, que resulta de gran utilidad para el cálculo de pasos, y en rollos de 12 m x 1 m x 20 mm.

Para más información:

www.salvadorescoda.com

Para más información:

www.saunierduval.es

SAUNIER DUVAL Panel aislante liso en rollo Fabricado en material aislante de poliestireno con revestimiento de aluminio, el panel aislante liso en rollo de Saunier Duval para suelo radiante mejora el intercambio de irradiación, protege el aislamiento y facilita la colocación de los tubos mediante grapas. El sistema garantiza una gran eficiencia energética puesto que reduce el contacto entre tubo y panel. La colocación del tubo sobre la plancha mejora notablemente el intercambio con el mortero. Por otro lado, un faldón autoadhesivo del revestimiento sobresale por uno de los lados del panel, lo que resulta de gran utilidad en el momento de la instala-

40

climanoticias/Diciembre 2009

TRADESA Sistema Europlus-flex Tradesa distribuye para España la amplia gama de sistemas de calefacción por suelo radiante Eurotherm Spa. De entre su amplia oferta de soluciones a medida destacan, como novedad, los nuevos modelos de planchas aislantes del sistema Europlusflex, un tipo de suelo radiante de alto rendimiento que optimiza el ahorro energético y se instala de forma rápida y práctica, satisfaciendo así cualquier necesidad del instalador y del usuario. Por su innovador diseño, Europlus-flex facilita al máximo el intercambio de irradiación, protege el aislamiento y facilita la colocación de los tubos mediante grapas, gracias a unas líneas de conducción que dejan una distancia de 5 cm entre sí. Asimismo, el revestimiento multicapa sobresale 20 mm por uno de los lados para facilitar el acoplamiento entre placas durante la instalación. El secreto de la eficiencia del sistema Europlus-flex se encuentra en el innovador tipo de plancha aislante que incorpora: un panel liso sobre el cual se coloca el tubo de polietileno reticulado Euroflex PEX-A EVOH -por el que circula el fluido termovectormediante grapas sujeta-tubos tipo taker



dossier

en poliamida. El sistema garantiza unos excelentes resultados energéticos, ya que permite reducir los puntos de contacto del tubo con el panel aislante, mejorando así el rendimiento de la instalación. Al colocar el tubo sobre la plancha lisa se consigue una mayor superficie de intercambio entre el mortero y el propio tubo. Esta característica destaca el potencial de la plancha, pues el rendimiento térmico se incrementa el 8% aproximadamente, lo que se traduce en un mayor ahorro energético en términos de bajas temperaturas de funcionamiento y menos inercia térmica. El panel del sistema Europlus-flex está compuesto por material aislante de poliestireno, con espesores de 20mm, 27mm y 44mm, y revestimiento de material plástico aluminizado de varias capas en la parte superior. Para más información:

www.tradesa.com

los mismos principios del sistema tradicional: un circuito de tuberías integrado en el suelo de la vivienda, a través del cual circula agua a la temperatura necesaria según la época del año. Durante el invierno, el mortero autonivelante absorbe el calor que desprenden las tuberías y lo cede al pavimento superior, que a su vez se transmite a las paredes y techo mediante ración. En verano, la eficiencia del sistema logra reducir la temperatura en el ambiente de las diferentes estancias de la casa a través de la radiación. Entre los beneficios del sistema destacan: • Ahorro energético: Supone un ahorro energético de un 30%, lo que se traduce en una media de 300€ anuales -estudio realizado sobre una vivienda en altura de 90 m2 que cumple con los requisitos del CTE y confrontando con sistema de radiadores y aire acondicionado-. • Mayor espacio útil. • Regulación gracias al Radio Control System, que permite controlar la temperatura de cada estancia. • Sostenible y saludable. • Certificaciones de calidad. • Aislamiento acústico. Para más información:

UPONOR Sistema Mini de Climatización Invisible especial para reformas Conscientes de las dificultades que surgen durante un proceso de reforma de la vivienda, Uponor ha diseñado una solución específica para este segmento, el sistema Mini de Climatización Invisible. La gran innovación del sistema Mini de Climatización Invisible radica en su altura, que se reduce a tan sólo 1 cm, por lo que puede instalarse sobre el pavimento antiguo de la vivienda, sin restar altura a la estancia. El funcionamiento de Uponor Mini se basa en 42

climanoticias/Diciembre 2009

www.uponor.es


energías renovables

EGUREN-VITORIA

El Congreso de Arquitectura Sostenible reúne a más de 300 congresistas

Ya están en marcha los trabajos para Bióptima 2010

44

48

Resultados del estudio de Deloitte para APPA

Schüco felicita a su embajador de marca más joven

45

48

climanoticias/Diciembre 2009

43


energías renovables ferias El I Congreso de Arquitectura Sostenible reúne a 300 congresistas en Valladolid

EDIFICIOS DE CERO EMISIONES Y CERO IMPACTO AMBIENTAL, UN RETO PARA EL SIGLO XXI Alcanzar la sostenibilidad de la edificación en el siglo XXI, mediante la formulación de propuestas de ciudad y edificios de cero emisiones de CO2, en una primera fase, y de cero impacto ambiental como objetivo irrenunciable para el futuro. Son algunas de las reflexiones y propuestas que se han escuchado en el transcurso del I Congreso de Arquitectura Sostenible, que ha reunido en Valladolid a un total de 300 congresistas.

E

l desarrollo de la primera edición del Congreso de Arquitectura Sostenible, celebrado en la Feria de Valladolid durante los días 12 y 13 de noviembre pasados, ha sido calificado de éxito por quienes han participado en alguna de las actividades que conformaban el programa de este encuentro. Como objetivo general, el encuentro planteó reflexiones y propuestas en torno a modelos urbanos y arquitectónicos sostenibles de mínima huella ecológica, 44

climanoticias/Diciembre 2009

El número de congresistas superó los 300, entre ellos, arquitectos de prestigio internacional que abordaron en sus intervenciones cuestiones de trascendental importancia en el ámbito de la sostenibilidad. Así, en Valladolid se dieron cita arquitectos de Argentina, Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Francia, Dinamarca, Guatemala, México, Perú, Portugal y Japón, entre otros. La organización del congreso corrió a cargo de la Feria de Valladolid en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través de las Consejerías


I CONGRESO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE

de Fomento y Medio Ambiente, y los dos Colegios Oficiales de Arquitectos de la región.

Soluciones sostenibles En total, fueron 19 los ponentes internacionales que intervinieron en las sesiones plenarias y bloques temáticos en los que se estructuró el contenido del encuentro, que giró en torno a las soluciones para alcanzar la sostenibilidad de la edificación en el siglo XXI, mediante la formulación de propuestas de ciudad y edificios de cero emisiones de CO2, en una primera fase, y de cero impacto ambiental como objetivo irrenunciable para el futuro. El número de ponencias recibidas rondó el centenar, entre comunicaciones orales y escritas. El arquitecto japonés Shigeru Ban pronunció la conferencia inaugural, en la que habló sobre “Proyectos y actividades humanitarias”. A lo largo de su carrera profesional Shigeru Ban ha desarrollado proyectos como las viviendas de papel que construyó en la ciudad japonesa de Kobe tras el terremoto de 1995 que destruyó la ciudad, el templo de Takatori o el pabellón japonés en la Expo 2000 de Hannover, en el que se utilizaron materiales que permitieron reciclar el edificio una vez finalizada la exposición (madera, cartón, papel, etc.). También intervinieron en el encuentro Niclas Svenningsen, responsable del programa “Naciones Unidas Sostenible - SUN” (PNUMA), con la conferencia titulada “Iniciativa de edificios y construcción sostenible”; y el director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, Salvador Rueda, quien centró su conferencia en torno a los “Instrumentos de intervención ecológica en la ciudad”. La clausura del Congreso corrió a cargo del director de Relaciones Institucionales de la Feria de Valladolid, Juan Useros, quien anunció que “seguiremos trabajando en la línea iniciada con este Congreso, mejorando aquellos aspectos que sean necesarios, para conseguir que la segunda edición sea aún mejor”.

Patrocinadores Esta primera edición del congreso, contó con el patrocinio de importantes empresas dedicadas a la fabricación de materiales utilizados en arquitectura sostenible. También colaboraron en su desarrollo instituciones como la Fundación Laboral de la Construcción, el Instituto de la Construcción de Castilla y León, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, los colegios profesionales de arquitectos y el colectivo Arquitectos por la Sostenibilidad (AxS). Las compañías patrocinadoras fueron Actiu, Ascensores Zener, Rockwool, Junkers, Isover y Knauf Insolation. Además, otras 17 empresas asistieron como expositores en este Congreso de Arquitectura Sostenible. ■ climanoticias/Diciembre 2009

45


energías renovables

◗ ◗ ◗ mercado

actualidad

Según el estudio elabora por Deloitte para APPA

La contribución de las energías renovables a la economía española es claramente positiva

El sector de las energías renovables tiene un impacto muy favorable en la economía y la sociedad española, según las conclusiones del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”, elaborado por la consultora Deloitte para la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). El estudio ha sido presentado recientemente en Madrid por José María González Vélez, presidente de APPA, y por Enrique Doheijo y Jesús Aguirre, de Deloitte, a

más de cuatrocientos representantes de los diferentes sectores de la economía española. Al acto de presentación también ha asistido el Director General de Política Energética y Minas, Antonio Hernández García. Este informe evalúa cuantitativamente el impacto derivado del desarrollo de las energías renovables en España en términos económicos, sociales, medioambientales y de dependencia energética en el periodo 2005-2008.

Los resultados de 2008 Los principales resultados que aporta el Estudio, referidos al año 2008, son los siguientes: ◗ La contribución total del sector de las energías renovables al PIB fue de 7.315 millones de euros, lo que representa el 0,67% del mismo. ◗ El sector realizó exportaciones por valor de 3.683 millones de euros. ◗ La contribución fiscal neta de las renovables ascendió a 404 millones de euros. ◗ Ocupación de un total de 120.700 trabajadores. ◗ Las inversiones en I+D+i en renovables alcanzaron los 314,7 millones de euros. ◗ Las renovables evitaron la emisión de 23,6 millones de toneladas de CO 2. ◗ El sector evitó la importación 10 millones de tep de

46

climanoticias/Diciembre 2009

combustibles fósiles, valoradas en 2.725 millones de euros. ◗ Las renovables sustituyeron el equivalente a 40.700 GWh de tecnologías fósiles, el 13,4% de la electricidad total. ◗ El ahorro que el sector produjo en el mercado mayorista de electricidad fue de 4.919 millones de euros. ◗ Las primas a las renovables fueron de 2.605 millones de euros. ◗ La diferencia entre las primas y los ahorros conseguidos por las emisiones e importaciones evitadas arroja un saldo positivo de 619 millones de euros. ◗ El sector ahorró 132 millones al sistema sanitario. ◗ El impacto de las emisiones de NOx y SO 2 evitadas por las renovables en la salud humana se cuantifica en 2.430 años de vida.


energías renovables

◗ ◗ ◗ mercado

actualidad

Según el informe, el impacto económico del sector de las energías renovables referido al PIB de la economía española se concreta en una contribu-

ción total en 2008 de 7.315 millones de euros (0,67% del PIB de España). El crecimiento del sector de las energías renovables en los cuatro años analizados en el estudio (2005 a 2008) ha alcanzado el 55% en términos de PIB. En el último año, 2008, el incremento del PIB fue del 37%. Las tecnologías renovables con mayor contribución al PIB en 2008 fueron la eólica (51,99%), la fotovoltaica (21,67%), la biomasa (15,07%) y la minihidráulica (7,21%). El estudio elaborado por Deloitte analiza los últimos datos disponibles, referidos a 2007, en los que se constata que las renovables superaron en aportación al PIB a sectores como la Pesca, Cuero y Calzado, y Madera y Corcho.

En 2010, crecimiento en eólica y biocarburantes Los principales motores de crecimiento de la contribución sectorial al PIB serán, en el corto plazo, 2010, el aumento de la potencia eólica hasta alcanzar el objetivo de 20.155 MW y el aumento de la utilización de biocarburantes hasta conseguir el objetivo del 5,83% en el consumo. A largo plazo, el motor de crecimiento será el impacto que tendrá la Directiva Europea 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, que en el caso de España fija un objetivo del 20% en 2020.

climanoticias/Diciembre 2009

47


energías renovables

◗ ◗ ◗ ferias

actualidad

En marcha Bióptima 2010, III Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos

◗ ◗ ◗ empresas

Ya está en marcha la organización de una nueva edición de Biópima 2010, III Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 22 al 24 de abril del próximo año. “Esta edición vuelve a retomar la estela del que dejamos en 2008, con la segunda edición y plantea unos objetivos nuevos y ambiciosos, tras celebrar en 2009 el Foro Internacional de Biomasa y Eficiencia Energética, dónde se debatieron las principales líneas de actuación sobre las que hemos desarrollado la estrategia de Bióptima 2010”, según fuentes de la organización.

Schüco felicita a su embajador de marca más joven por una extraordinaria temporada Schüco se complace en felicitar a Martin Kaymer, el joven golfista profesional por su excepcional temporada. “Nuestro embajador ha realizado un excelente Tour Europeo con extraordinarios resultados “, ha manifestado Dirk U. Hindrichs, Presidente y CEO de Schüco International KG. “Se ha convertido rápidamente en uno de los mejores jugadores de golf del mundo”, añadió. Junto con Bernhard Langer, Colin Montgomerie, Miguel Ángel Jiménez y Gregory Havret, Martin Kaymer es el más joven de los embajadores destacados de la marca Schüco. Los cinco jugadores de golf de categoría mundial, representan la misión corporativa de Schüco “Energy2 – Ahorrando energía y generando energía” en el mundo. Martin Kaymer mira ya hacia adelante. “Toda va a la perfección. Y la nueva temporada volverá a ofrecer numerosos grandes retos deportivos. Espero poder continuar dando el primer golpe para la protección del medio ambiente con Schüco como un socio fuerte a mi lado y me propongo ganar mi quinto torneo en el Tour europeo”, ha declarado. Para más información: www.schueco.es

48

climanoticias/Diciembre 2009

Así, Bióptima 2010 pretende ser un escaparate para sectores en auge que pueden resultar estratégicos para España como los sistemas centralizados de climatización, las nuevas tecnologías de generación eléctrica, las empresas de servicios agrarios y forestales o los productores de biocombustibles. En el ámbito del ahorro y la eficiencia energética se abordará en profundidad el tema de las ESCOS, los instrumentos de financiación o el “Pacto de Alcaldes”, entre otros. Para más información: www.bioptima.es



entrevista Jorge Monasterio “2009, CON TODA SU DUREZA, VA A SER EL TERCER MEJOR AÑO EN VENTAS DE LA HISTORIA DE SEDICAL”

Jorge Monasterio Director general Sedical Positivos, a pesar de la ‘dureza’ del año. Así califica el nuevo director general de Sedical los resultados que la firma espera obtener en el ejercicio 2009. Y para lograrlo, la firma ha puesto su acento en la disminución del gasto; en la diversificación: “más mercados, más clientes, más servicios y más aplicaciones”; y en el aumento de facturación en mano de obra y servicios. De éstas y otras actuaciones nos habla Jorge Monasterio en esta entrevista. Después de 17 años de desempeñar diferentes puestos en Sedical, ha sido usted nombrado director general de la compañía. ¿Cómo piensa afrontar esta nueva responsabilidad? Fundamentalmente con mucha ilusión. El haber ocupado varios puestos durante todos estos años me facilita las cosas. Conozco muy bien nuestros puntos fuertes y dónde debemos mejorar, y lo más importante, cómo hacerlo. Todo esto me permite tener muy clara la idea de lo que debe ser Sedical en el futuro. 50

climanoticias/Diciembre 2009

La experiencia cosechada durante todos estos años en el sector y en la empresa le va a permitir -entendemos- desarrollar su labor con una cierta tranquilidad. ¿Qué proyectos más inmediatos piensa acometer al frente de Sedical? Mi experiencia en Sedical me va a ayudar especialmente en la relación con nuestro personal. Lo más importante hoy día en una empresa es conseguir la implicación de las personas con tu proyecto. Aquí creo que tenemos mucho avanzado porque después de tantos años tengo una confianza y com-


ALMAGRUPO

“Tras la crisis, viene una era donde el punto diferencial entre las empresas será cualitativo, el talento, el conocimiento, la calidad, lo diferente... especialmente lo diferente” plicidad con las personas de Sedical que sólo se consigue con el tiempo. En cuanto a los proyectos, en Sedical debemos acabar de desarrollar nuestro trabajo en el mercado portugués, que ya está empezando a dar resultados. Potenciar la diversificación de mercados y productos iniciada hace dos años y sacar al mercado durante este 2010 un desarrollo de herramientas informáticas mucho más ambicioso. Hemos empezado a entrar en el mercado industrial, lo que en dos años supondrá ya un porcentaje importante de nuestras ventas. También colaboraremos con los mantenedores con contratos de revisiones y conservación de nuestros equipos. A corto y medio plazo nos implicaremos en temas de eficiencia energética garantizando y calculando ahorros energéticos en instalaciones que dispongan de nuestros equipos y en los que estemos colaborando con nuestro servicio técnico. La etapa de crisis por la que atraviesa el sector está afectando en mayor o menor medida a las diversas empresas que operan en el mismo. ¿Cómo está afrontando Sedical esta situación adversa? La palabra crisis significa cambio. Una crisis económica se produce cuando los modelos se agotan, por eso se dan periódicamente en el tiempo. Si entiendes esto es que estás en el buen camino. Nunca se sale de una crisis sin cuestionarte cosas y sin cambiar. En Sedical estamos intentando hacer todo esto, cambiar y trabajar diferente. Además, somos conscientes que cuando finalice esta dura etapa económica nada volverá a ser como antes. Esta crisis es la crisis de lo cuantitativo. Hasta ahora nuestro sector ha intentado competir en cantidades, en números, en precios. Creo que viene una era donde el punto diferencial entre las empresas será cualitativo, el talento, el conocimiento, la calidad, lo diferente, especialmente lo diferente. Pero lógicamente esta coyuntura económica nos afecta, como a cualquier empresa, y nos ha obligado a esforzarnos más y a replantearnos muchas cosas. Para nosotros ha sido un año muy difícil pero nos ha ayudado mucho el estar activos en tantos mercados diferentes y nuestra dispersión geográfica.

¿Ha necesitado tomar alguna medida para mantener su posición y márgenes comerciales? Hemos hecho una reestructuración de los gastos. Hemos disminuido de forma importante gastos que considerábamos improductivos, marcando una política de austeridad que hemos trasladado a todos los ámbitos. Y aunque en algunas partidas, como en informática o algunos capítulos del marketing, hemos aumentado las inversiones, a nivel general hemos reducido los gastos de forma bastante importante. A nivel comercial hemos intensificado nuestra diversificación, más mercados, más clientes, más servicios y más aplicaciones de productos. Hacer esto es lo más difícil, pero los resultados han sido excelentes. Por otra parte, hemos aumentado nuestra facturación en mano de obra y servicios, algo que pudimos hacer por la buena formación de nuestro personal y por las características de nuestros productos. Este punto ha sido importantísimo para nosotros porque ha mejorado nuestros márgenes. Sedical lleva más de 30 años paseando por el mercado la idea de que la tecnología debe estar al servicio del ahorro de energía. ¿Qué significa la eficiencia energética para la compañía? Hace 33 años nació Sedical. Sus fundadores, con una visión tremenda, crearon un lema en el logotipo que ha sido crucial para nosotros: “Técnica para el Ahorro de Energía”. Ya en 1980 esta empresa publicó un catálogo titulado “Cómo ahorrar energía sin perder confort”. En 1977 la idea de Sedical era aprovechar las nuevas tecnologías del centro de Europa para llevarlas a la práctica en España en aplicaciones de ahorro energético. Sedical fue una de las empresas pioneras en temas como los intercambiadores de placas, regulaciones digitales o bombas de imán permanente. Todo este proceso histórico nos será de gran ayuda porque todo lo que signifique ahorro energético y medio ambiente cobrará cada vez más importancia en el futuro. Concretamente, ¿qué soluciones ofrece la compañía para responder a la demanda cada vez más extendida de productos eficientes y poco contaminantes? Sedical siempre ha buscado proveedores cuya filosofía empresarial se base en la innovación e inclimanoticias/Diciembre 2009

51


entrevista

Jorge Monasterio

vestigación. Empresas como Weishaupt son una referencia mundial en este sentido. Se pueden conseguir altos niveles de ahorro energético de dos formas. La primera, a través de la calidad de los productos en sí, por ejemplo, los nuevos modelos electrónicos de quemadores, como el WM30, que consiguen una combustión con unos parámetros de calidad altísimos y con niveles de emisiones por debajo de los de cualquier otra firma. Lo mismo podríamos decir con una enfriadora o una bomba de calor de clase A. La segunda forma de conseguir altas eficiencias energéticas es optimizando un proceso. Ahí es donde nosotros aportamos toda nuestra experiencia. Por ejemplo, recuperando energía residual con intercambiadores de placas, o reformando un equilibrado hidráulico, y también diseñando un control electrónico digital en una instalación de climatización para gestionar a la vez confort, ahorro energético y emisiones contaminantes. Y hay un último punto que me gustaría añadir, los cálculos y estudios de eficiencia energética. Sedical hará un gran esfuerzo el próximo año en este sentido. Sacaremos al mercado un nuevo software, de origen Weishaupt, para el cálculo de eficiencias energéticas y amortizaciones de una fiabilidad y alcance extraordinarios.

52

climanoticias/Diciembre 2009

La capacidad de su equipo humano y la calidad de productos y servicios han sido pilares en los que se ha asentado desde sus inicios la filosofía de Sedical. El lema de Sedical es “Por Servicio y Calidad”. Por este orden, primero el servicio, después la calidad. Para dar buen servicio es fundamental la capacidad del equipo humano, algo de lo que yo me siento muy orgulloso de Sedical. La calidad de los productos es muy importante, pero mucho más aún lo es nuestra relación con los clientes. Nosotros enfocamos todos los recursos de nuestra empresa siempre hacia el cliente, o al menos es lo que intentamos. Estos fundamentos, junto con la oferta de soluciones integrales ha llevado a la sociedad a destacar en el mercado. ¿Cuál es su posicionamiento actual? Nosotros, si nos consideran producto por producto, no somos tan competitivos, nuestros productos son de gran calidad pero tenemos importancia en el mercado cuando se nos considera como empresa global, como solución integral, ahí es donde sí creo que somos una empresa con una posición importante, y donde para mucha gente somos una referencia. En muchas cosas somos una empresa diferente, con cuotas de mercado modestas por producto pero con muchas actividades potenciales donde trabajar, y con una gran estabilidad y fidelidad por parte de proveedores, personal propio y clientes.


SEDICAL

Esa estabilidad es nuestra principal fuerza en el mercado, que nos ha permitido ir mejorando año tras año nuestro posicionamiento en el sector. En las más de tres décadas de actividad, la compañía ha ido ampliando su red de ventas por todo el territorio español. ¿Cómo está constituída actualmente? En este momento somos 14 oficinas propias, 6 distribuidores exclusivos y 10 servicios técnicos autorizados externos. Cubrimos todo el territorio español y portugués. Intentamos adaptarnos lo máximo posible a cada zona geográfica y a la personalidad de cada mercado, con personal técnico y comercial propio de cada lugar. ¿Qué resultados espera obtener la compañía en el ejercicio que está finalizando? En nuestros principales productos, las ventas han caído respecto a 2008, que fue un año record de ventas en la historia de Sedical, pero lo hemos compensado facturando más de otros productos a los que no habíamos prestado mucha atención hasta ahora, y con nichos de mercado totalmente nuevos para nosotros. Lo

que va a permitir que 2009, con toda su dureza, vaya a ser el tercer mejor año en ventas de nuestra historia. El cubrir un abanico más amplio de actividades y de productos en las ventas, junto a una mayor facturación en mano de obra y servicios, y una reducción de gastos han hecho que el balance de este año para nosotros vaya a ser muy positivo. Según sus previsiones, ¿cómo cree se va a comportar el mercado el próximo año? La palabra que lo define es incertidumbre. Es muy difícil hacer un análisis más allá de tres meses. Pero yo creo que en climatización va a haber bastante menos obra. Por una razón muy sencilla, hay menos proyectos en las ingenierías que hace un año y las obras retrasadas de años anteriores se han acabado. Habrá muchos cambios a nivel de empresas, con firmas nuevas y otras que desaparecerán porque el desgaste actual en muchas compañías es enorme. Pero debemos ser optimistas, la crisis finalizará y cuando lo haga, recuperaremos valores ya olvidados, como la cultura del esfuerzo y la austeridad, lo que definirá una época diferente y mejor. ■

climanoticias/Diciembre 2009

53


entrevista

José Domingo

“ALMASPLIT NACE CON EL OBJETIVO DE AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS Y CONCENTRAR LAS COMPRAS EN LOS PRINCIPALES FABRICANTES DEL MERCADO” Aunque acaba de echar a andar, Almasplit ha podido gestionar en 2009 del orden de 21 millones de euros en máquinas. La nueva central de compras especializada en aire acondicionado, fruto de la ‘joint venture’ entre Almagrupo y Splitmania, es una respuesta de la política desarrollada por Almagrupo encaminada a la concentración de las compras en el sector. Así lo explica en esta entrevista su director general, José Domingo.

José Domingo Director general Almagrupo Acaba de presentarse en el mercado la nueva sociedad Almasplit, fruto de la Joint Venture entre Almagrupo y Splitmania. ¿En qué consiste este proyecto y con qué objetivos se crea? Se trata de crear una central especialista en aire acondicionado con el fin de aprovechar 54

climanoticias/Diciembre 2009

las sinergias entre Splitmania y Almagrupo. El primer objetivo es aumentar la rentabilidad de esta familia de producto y concentrar las compras en los principales fabricantes del mercado. Asimismo, habrá una transferencia muy positiva de know how entre ambos partners.


ALMAGRUPO

¿Cuáles van a ser las bases de este nuevo negocio? ¿No va a interferir en la marcha de las dos centrales que lo crean? Las bases entre las sociedades que la integran son la transparencia y equidad. Esto ya se refleja desde la formación de su Consejo de Administración. No vemos por qué tendría que interferir en la marcha de ambas sociedades mas allá del hecho de que habrá una serie de proveedores que serán gestionados desde Almasplit. ¿Qué actividades de compras se prevén, en qué países y qué volumen de compras se estima? Almasplit gestionará los proveedores de aire acondicionado segmentándolos por fabricantes de máquinas y accesorios. El volumen de gestión habría sido en el año 2009 de mas de 21 millones de € únicamente en máquinas. El origen de compra lo determinarán, por un lado, los fabricantes, y en cuanto a los accesorios, recurriremos a aquellos mercados que en cada momento sean más competentes en la materia en concreto. Es obvio que el sector tiende a la unión o concentración entre compañías y entidades que operan en el mismo. ¿Qué ventajas tienen estas operaciones tanto para el sector como para las empresas que intervienen en el mismo? Obviamente, para las empresas que se unen las ventajas vienen a través de las sinergias que puedan generar (reducción de costes operativos, optimización de instalaciones, etc.) y de un incremento de su poder negociador. Desde el punto de vista del fabricante reducirán el número de interlocutores y por el hecho de la concentración aumentarán sus volúmenes de negocio. Centrándonos en Almagrupo, hace ya un par de años que la central inició un plan estratégico con el objetivo de ganar en competitividad y proyección en el mercado. ¿Qué resultados ha arrojado hasta el mo-

mento las actuaciones que se han desarrollado con este proyecto? Lo más importante es la verticalización del grupo. En el año 2006 las compras que de media un socio realizaba con proveedores del grupo eran de un 20%. En el año 2009 esa ratio va a superar el 41%, y si nos centramos en el negocio estricto de Almagrupo, la concentración supera el 73%. Es decir, de cada 100-€ que un socio compra en calefacción, fontanería o aire acondicionado, 73-€ van a parar a un proveedor de Almagrupo. Y en el año 2010 incorporamos la división de baño – sanitario con lo que aún icrementaremos el negocio. Estos valores son dignos de la más

“Almasplit gestionará los proveedores de aire acondicionado segmentándolos por fabricantes de máquinas y accesorios” climanoticias/Diciembre 2009

55


entrevista

José Domingo

vertical de la cadenas. No olvidemos que los surtidos se tienen que adaptar a las realidades zonales, situaciones históricas, etcétera, y por tanto, no todo puede estar en el “tronco común”. Otro avances los encontramos en la gradual implantación de la imagen corporativa y la expansión de nuestra marca propia Cabel.

que Almagrupo negocia por él 140 proveedores con lo cual es un trabajo que ya no hacen ellos. Pero quizás la ventaja estratégica mas importante es la de pertenecer a un colectivo formado por empresas que se dedican a lo mismo con lo cual realizan un benchmarking informal pero continuo.

Fruto del desarrollo del Plan, Almagrupo ha estrenado nueva sede social en Barcelona, ha cambiado su nueva imagen corporativa y ha mejorado su gestión corporativa. ¿Qué otros proyectos se van a desarrollar a corto plazo? Nuestra obsesión sigue centrada en la concentración de las compras en los proveedores centralizados. En el año 2010 daremos más pasos en ese sentido con acciones de marketing exclusivas con y para nuestros proveedores. Por otra parte, seguiremos desarrollando acuerdos con más proveedores de servicios.

La crisis económica está afectando en mayor o menor medida a los diferentes sectores empresariales. ¿Qué incidencia está teniendo en el sector de climatización, y concretamente, cómo está afectando tanto a Almagrupo como a las empresas que la integran? Efectivamente la crisis no está afectando de igual manera al norte y este de España que al sur, centro y Levante. Las islas están sufriendo especialmente. También varía según la orientación de la empresa sufriendo más aquellas más orientadas a la obra nueva en tanto que las que operan en mercados industriales o semi-industriales y la reforma acusan menos el vendaval.

Como referente en el sector de la distribución, ¿qué cifras de negocio mueve Almagrupo y qué representan en el sector este volumen? En el año 2009, el volumen de gestión ha bajado como lo ha hecho el propio mercado y se situará en torno a los 110 millones de €. En la mayoría de familias de producto, la cuota de mercado de Almagrupo se sitúa en torno al 10%.

“Las ventajas de Almasplit vienen a través de las sinergias que pueda generar (reducción de costes operativos, optimización de instalaciones, etc.) y de un incremento de su poder negociador” “En el año 2006 las compras que de media un socio realizaba con proveedores de Almagrupo eran de un 20%. En el año 2009 esa ratio va a superar el 41%"

Actualmente, la central está integrada por 38 empresas asociadas, con más de 100 puntos de venta por todo el territorio español y el Principado de Andorra. ¿Qué aporta a todas estas empresas el pertenecer a una entidad como Almagrupo? Lo primero que percibe una empresa que ingresa en el grupo es una mejora significativa en sus condiciones de compra. También reduce sus costes operativos puesto 56

climanoticias/Diciembre 2009

¿Cómo cree se va a comportar el mercado de climatización en el próximo año? ¿Qué previsiones se tienen tanto para Almagrupo como para Almasplit en este ejercicio? El negocio basado en la vivienda nueva descenderá, dado que las obras iniciadas en 2007-2008 están terminando, y las iniciadas en 2009 estarían en torno a las 200.000, un 45% menos que en 2008. Todo apunta pues a que el sector va a sufrir un nuevo descenso. Si la confianza en el consumidor vuelve, y ahora está por los suelos, se podría esperar un repunte de la reforma. En cuanto a la climatización en concreto, el clima que haga tiene una gran incidencia. En general se hacen buenas campañas tanto de calefacción como de aire si el frío y el calor llegan pronto y con intensidad. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


asociaciones actividades Se hará realidad en 2010

CONAIF LANZA INSTALEXPO, LA PRIMERA FERIA VIRTUAL EN 3D DE LAS INSTALACIONES principios de 2010 Conaif va a hacer realidad un innovador proyecto. Se trata de Instalexpo, la primera feria virtual en 3D de las instalaciones lanzada para servir de punto de encuentro entre las empresas instaladoras, sus asociaciones provinciales, las firmas comerciales y los organismos del sector. Básicamente contiene los mismos elementos de las ferias tradicionales, pero a diferencia de éstas se muestra a través de Internet mediante una potente plataforma tecnológica que permite contactar con clientes (potenciales y reales), proveedores y público en general desde cualquier lugar y en cualquier momento: basta con disponer de conexión a

A

Internet para que un usuario pueda acceder a todos los servicios del entorno. La principal ventaja para el visitante virtual es “que puede acceder a la feria desde su ordenador a cualquier hora y los 365 días del año. Y para el expositor, que puede dirigirse a su público objetivo invirtiendo menos recursos que en una feria tradicional, así como establecer eficientes relaciones comerciales gracias al uso inteligente de la tecnología y a una gran variedad de servicios de valor añadido”, apuntan desde la la confederación. Esta feria virtual está dirigida a: firmas comerciales, fabricantes, organismos públicos, compañías energéticas, suministradoras, empresas de servicios y distribuidoras. ■

APIEM Y ASEFOSAM SE UNEN EN LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE INSTALADORES

Instaladores, FMI, una entidad que tiene como objetivo prioritario defender y luchar por los intereses comunes de los instaladores de ambos colectivos: fontanería, calefacción, climatización, electricidad, y telecomunicaciones, entre otros. La nueva federación supone una unión estratégica en paralelo a ambas asociaciones sin perder, cada una, su identidad y autonomía. La presentación oficial se celebró el 24 de noviembre en el I Congreso de Generación Distribuida (Genedis) entre profesionales pertenecientes a los sectores que aglutinan ambas asociaciones. Álvaro E. González, Presidente de la FMI y José María de la Fuente, Vicepresidente de la Federación, impulsores de este proyecto, fueron los encargados de trasmitir a ambos sectores la necesidad de unión de los instaladores. “Nuestra capacidad de representatividad, sin duda, va a adquirir un mayor peso puesto que juntos representamos a más de 4.000 empresas en la Comunidad de Madrid y nuestros proyectos van encaminados al beneficio de nuestros colectivos, tal como será el impulso de la figura del asesor o gestor energético, luchar en contra de la morosidad y aplazamiento de pago… o unir nuestros esfuerzos para que juntos se nos escuche con más fuerza en la Administración”, aseguró el presidente de la nueva FMI. ■

Las juntas directivas de Apiem y de Asefosam firmaron el pasado día 27 de octubre el acta de constitución de la Federación Madrileña de

José Mª de la Fuente, izda., junto a Álvaro E. González.

58

climanoticias/Diciembre 2009


asociaciones actividades

JAIME SORDO RECIBE LA INSIGNIA DE ORO OTORGADA POR ATECYR

Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales de España, en el año 2004 y Premio Climatizacion 2007 por las distintas asociaciones que componen el sector de la climatizacion, miembros del Jaimer Sordo González, vicepresidente de Comité Organizador de Climatizacion y Atecyr, recibió, el pasado 3 de diciembre la direccion de la feria (Ifema), en el en el marco del almuerzo de hermandad año 2007. de Atecyr, la insignia de oro otorgada por Durante el encuentro, Julio Cano, viceprela asociación como homenaje a toda su sidente de Atecyr, destacó entre muchas trayectoria en el mundo de la climatizade sus virtudes, su perfil humano, que ción y, concretamente, “por su importante ha ido creciendo y aumentando con los labor desarrollada en el seno de la asoaños. “Jaime es un magnifico vendedor ciación”. de entusiasmo, incansable, elocuente, Juan José Quixano, Presidente de Atecyr, pragmático y amable”. “es todo un capidedicó unas palabras a todos los asistan, que lo ha demostrado en cientos de tentes y repasó la intensa actividad que singladuras a cual más difícil y saliendo la asociación está desarrollando, a la vez de todas ellas con la nave intacta”. que agradeció la asistencia al acto, que Por su parte, Manuel Acosta, otro de los Atecyr viene celebrando desde hace años, vicepresi“con gran iludentes de la sión”. Asociación Jaime Sordo describió su lleva más de faceta más treinta años personal, trabajando sus hobbys en el secy aficiones tor de la clique nos hamatización, blan de un desde que en gran técnico 1976 creara y empresala empresa rio de éxito. instaladora A continuaAirconfort, ción, el hoactualmente menajeado, incorporada muy emoal grupo Dalcionado, kia, y del que Jaime Sordo, a la dcha., recibe la distinción de parte de Julio Cano. quiso agraes su Direcdecer a todo tor General y el colectivo miembro del de Atecyr este reconocimiento, que hizo Consejo de Administración. extensivo “a todos aquellos, que desde Desde el año 1991, en el que fue nombralos comienzos de la asociación, han estado Tesorero de Atecyr hasta la actualidad, do apoyando la labor que ésta viene reasu vida profesional ha estado muy ligada lizando, y sobre todo en su relanzamiento a la asociación. Ha sido en dos ocasiones de los últimos años, que han hecho de Presidente de Atecyr, desde 1999 a 2002 Atecyr una asociación reforzada, mas proy desde 2007 hasta la toma del actual fesionalizada, y con procedimientos espePresidente Juan José Quixano en mayo de cíficos”. este año. Desde el año 1992 a 1998 fue “Durante estos más de 30 años he traPresidente de la Agrupación Asturias-Canbajado para Atecyr con tanta ilusión, que tabria he conseguido lo más importante en la Además de este reconocimiento Jaime Sorvida después de la familia, tener muchos do ha sido condecorado como Socio de y buenos amigos”. ■ Mérito e Insignia de Oro de la Unión de

climanoticias/Diciembre 2009

59


técnica e innovación realizaciones Forma parte del concepto Velux Model Home 2020

GREEN LIGHTHOUSE, UN EDIFICIO PÚBLICO CAPAZ DE NEUTRALIZAR LAS EMISIONES DE CO2

Green Lighthouse es el segundo de los seis edificios de este tipo que forman parte del concepto Velux Model Home 2020. Está situado en Copenhague, Dinamarca, y encabeza la próxima generación de edificios públicos diseñados para neutralizar las emisiones de CO2. Es una aportación a la Conferencia de la ONU sobre cambio climático que se acaba de celebrar en Copenhague.

L

a industria de la construcción se enfrenta actualmente a grandes retos. Las cifras muestran que los ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea pasan el 90% de su tiempo en espacios interiores y que los edificios representan un 40% del gasto de energía. El Grupo Velux considera su deber entablar un diálogo que sirva para buscar soluciones a este reto, y Model Home 2020 es parte de su estrategia para participar activamente en el desarrollo de futuros edificios sostenibles, diseñados para garantizar un equilibrio entre la eficiencia energética, el clima interior, la luz natural, la arquitectura y las soluciones tecnológicas.

60

climanoticias/Diciembre 2009

El Grupo Velux ha construido Green Lighthouse, el primer edificio público danés sin emisiones de CO2, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la ciudad de Copenhague, la Universidad de Copenhague y VELFAC. Como su nombre indica, servirá de faro a la importante conferencia de la ONU sobre cambio climático que se ha celebrado en Copenhague a primeros de diciembre, COP 15, y estará abierto al público. Alojará parte de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Copenhague y contará con instalaciones de atención a los alumnos y una sala de profesores.


GREEN LIGHTHOUSE

y cierra automáticamente para permitir la entrada de aire fresco. Asimismo, el aire caliente se eleva por el atrio central y sale por las ventanas de cubierta. Las soluciones elegidas para la ventilación natural del edificio ayudan a mantener una temperatura agradable durante todo el año.

Para el presidente ejecutivo del Grupo Velux, Jørgen Tang-Jensen, “Green Lighthouse es una muestra de que podemos hacer algo por el clima sin poner en peligro el confort y la salud de los usuarios”. Así, “Hemos construido un edificio ecológico con aire fresco y con unas condiciones extraordinarias en cuanto al empleo de la luz natural. Además, hemos sido capaces de hacerlo utilizando productos que ya estaban a nuestra disposición”.

Una combinación de sistemas El edificio, de 950 m2, ha sido construido de acuerdo con el principio de la “casa activa”, lo que significa que es capaz de generar energía, pues cuenta con su propio sistema de suministro basado en una combinación sin precedentes de energía solar, bombas de calor y calefacción urbana. Se trata de una obra de construcción energéticamente eficiente de alta calidad arquitectónica y con un uso extensivo de la luz natural, que tiene al sol como elemento central y fuente principal de energía del edificio. Se caracteriza además por la abundancia de aire fresco obtenido mediante un sistema de ventilación natural que garantiza un clima interior saludable. Mediante este diseño energético, el edificio ha recortado del consumo energético máximo previsto por las normas de edificación danesas. Esto significa que supera a otros edificios dentro del nivel de Baja Energía Clase 1 contemplado por las normas comunitarias desde 2006, normas cuya aplicación en toda la UE está prevista para todas las nuevas construcciones en 2020.

Condiciones de luz natural y clima interior La luz natural es la principal fuente de luminosidad de Green Lighthouse, alcanzando un nivel mínimo del 3% - factor luz de día- en todos los puestos de trabajo y del 2% en pasillos y lugares similares. Esto significa que la luz natural será percibida desde cualquiera de las estancias. Las celosías venecianas de las ventanas de cubierta se orientan automáticamente de forma necesaria para reflejar la luz solar hasta el centro mismo del edificio, y garantizar una recuperación óptima de la energía. La ventilación natural garantiza el aire fresco en el edificio. El aireador de las ventanas Velux se abre

Minimizando el consumo de energía La forma cilíndrica del edificio garantiza la obtención de un volumen máximo con una superficie mínima. La propia forma del edificio favorece el reflejo interior de la luz del sol, convirtiendo a éste en la principal fuente de energía del edificio. El edificio se refrigera de forma general mediante ventilación natural y el suelo de hormigón que absorbe el calor. La impermeabilización del edificio y el alto grado de aislamiento de paredes y cubierta minimizan la necesidad de calefacción. El aislamiento térmico garantiza que el edificio se mantenga caliente durante la noche. Ventanas eficientes, con marcos de gran capacidad aislante y vidrio térmico diferenciado, minimizan la pérdida de calor y, al mismo tiempo, garantizan que el sol caliente el edificio durante el invierno. La energía necesaria para la iluminación general del edificio, a base de luces LED -de gran longevidad y bajo consumo eléctrico-, es generada por el mismo edificio.

Fuentes de energía renovable El tejado está orientado al sur a fin de obtener el máximo aprovechamiento de la energía solar. La superficie del tejado está cubierta de captadores solares térmicos y fotovoltaicos. Los captadores solares fotovoltaicos generan toda la energía necesaria para el funcionamiento de las bombas de calor, la iluminación general, etc., que son parte de la actividad normal del edificio. Los captadores solares térmicos calientan el agua y proporcionan la energía necesaria para la calefacción del edificio. El calor se acumula en una plataforma termo-activa situada en la planta baja, constituyendo el único “radiador” del edificio durante el invierno. Esta misma energía se utiliza durante el verano para refrigerar el interior. En el sistema energético del edificio, también se tiene en cuenta la variación de intensidad de la radiación solar. Por ello, durante el verano los excedentes energéticos se almacenan bajo el edificio para ser utilizados al bajar la intensidad solar, durante el invierno. ■ climanoticias/Diciembre 2009

61


escaparate equipos y productos Daikin Emura, la unión perfecta entre diseño y tecnología Daikin revoluciona el concepto de “estética” en los equipos de climatización con el lanzamiento de su nueva unidad Daikin Emura. Formas aerodinámicas, superficies redondeadas y contornos suaves son sólo algunas de las novedades que incorpora la nueva gama de diseño de Daikin. Pero este cambio no sólo afecta al plano de la estética. La compañía va más allá y se sitúa como empresa pionera en diseño funcional al servicio del medio ambiente (eco-diseño). En otras palabras, “una combinación perfecta entre el diseño más vanguardista y los rendimientos más competitivos del mercado”, según fuentes de la empresa. En Daikin Emura, bajo la apariencia más sobria se esconde un ejemplo de tecnología de vanguardia donde el elemento estético no es aleatorio. Muy al contrario, detrás de su diseño se esconde una bomba de calor de alto rendimiento, capaz de generar ahorros de hasta el 50% gracias a la tecnología inverter. Disponible en dos acabados –aluminio (plata) o blanco mate-, la nueva unidad tiene la clasificación energética más alta (A). Se trata de un sistema de calefacción confortable que utiliza una fuente de energía renovable: el aire (energía aerotérmica) y que ofrece aire acondicionado, calefacción, ventilación y deshumidificación. Además, su diseño estudiado, oculta los orificios de ventilación y las aberturas para dejar sólo a la vista un conjunto de superficies suaves y redondeadas que dan a la unidad un aspecto compacto, adecuado para cualquier entorno. Aire de diseño con “valor añadido”: “colores inteligentes”, mando de diseño y mucho más. Otra característica que ofrece la nueva unidad de Daikin es que permite identificar el modo de funcionamiento observando el dispositivo de la parte inferior del equipo. Cuando está en rojo, la unidad está en modo calefacción; en azul para refrigeración; en verde, para deshumidificación y; en naranja para modo temporizador.

Sauter Flexotron®700, regulación óptima con sólo un botón Además, conseguirá un confort óptimo con sólo pulsar un solo botón, y su gran pantalla proporciona una vista general del modo funcionamiento de la unidad. Dispone, asimismo, de dispositivo de presencia y pasa automáticamente a funcionamiento de ahorro de energía cuando no hay nadie en la estancia. Para más información: www.daikin.es

Runtal lanza el radiador flow form En el nuevo radiador runtal flow form arquitectura y tecnología se combinan en un inconfundible binomio de diseño. La forma y la función dentro de una personalidad única se aúnan para conseguir eficiencia y belleza. La estructura de runtal flow form con láminas perfiladas, más próximas de lo habitual, proporciona al radiador un aspecto técnico que remite a ambientes de arquitectura radical, con un guiño a la tecnología. Este radiador está disponible en blanco, negro mate, plateado y cromado. Está fabricado en acero y se suministra en versión agua o eléctrico. Tanto en la versión agua como en la eléctrica, el radiador tiene longitudes de 1000, 1500 ó 2000 mm, con una altura de 130 ó de 190 mm para el radiador versión agua y de 180 mm para el eléctrico. Para más información: www.runtal.es

Con la nueva familia de reguladores flexotron ® 700, especialmente diseñados para pequeñas y medianas instalaciones, Sauter dispone de una innovadora gama de reguladores que cubre las necesidades de una instalación stand-alone. Además, es posible la comunicación con el nivel de gestión (o con otros dispositivos en el nivel de automatización) a través de un protocolo abierto que hace que sea fácil de ejecutar la instalación con la eficiencia energética como una prioridad. Gracias a su menú claramente estructurado, con tan sólo 4 botones para realizar todas las funciones, su pantalla con información clara y precisa y sus cinco niveles de operación independientes, el funcionamiento es simple e intuitivo. Para garantizar una máxima seguridad, los diferentes niveles de operación (excepto el de usuario) están protegidos por contraseña. Es posible realizar funciones de control sencillas, como controlar la temperatura del aire de impulsión o la temperatura ambiente, pero también realizar funciones de control complejas: cualquiera que sea la tarea, los reguladores de la familia flexotron® 700 disponen de 32 soluciones estándar pre-configuradas, que pueden ser modificadas para adaptarlas a sus necesidades específicas. Parametrización y configuración se puede realizar tanto en el propio controlador o a través de un PC gracias a la conexión RS232 integrada. Además de la variedad de funciones y aplicaciones que proporcionan estos controladores, disponen de calendario diario, semanal y de días especiales, hasta 24 entradas/salidas digitales y analógicas y la posibilidad de comunicación a través de Modbus RTU. En combinación con el servidor web ERW100 de Sauter, es posible controlar su instalación remotamente a través de Internet, sin necesidad de ningún software adicional, tan sólo un navegador Web estándar. Para más información: www.sauteriberica.com

62

climanoticias/Diciembre 2009


escaparate

equipos y productos

Nuevo quemador Weishaupt monarch®, hasta 1.250 kW, de Sedical El nuevo Weishaupt monarch® WM30 amplia el campo de trabajo de la nueva generación de la serie Monarch. En 2006 se lanzó el WM10 (hasta 1.250 kW), que cubre el campo de trabajo de los tamaños 1, 3 y 5 de la serie anterior. Un año después le siguió el WM20 (hasta 2.600 kW) con la unificación de los tamaños 7, 8 y 30. Ahora Sedical pone a disposición de sus clientes el quemador WM30 (hasta 5.700 kW), que supone poder llegar a los tamaños 9 hasta 11, así como 40 y 50. Esta mayor potencia se consigue gracias a un desarrollo completamente nuevo de la carcasa, así como la nueva geometría de la guía de aire y de la soplante. En el banco aerodinámico de pruebas de Schwendi, los resultados de fábrica se complementaron con las comprobaciones de los Institutos Superiores de Düsseldorf y Erlangen, así como con los cálculos técnicos de los propios suministradores. Al igual que sucede para los quemadores WM10 y WM20, el control digital de la combustión asegura la dosificación precisa del combustible y del aire sin necesidad de componentes mecánicos innecesarios. Las ventajas están al servicio del cliente: • Construcción compacta y modular • Amplio campo de trabajo (350-5.700 kW) • Funcionamiento silencioso (< 80 dB(A) hasta 3200 kW) • Extraordinaria relación calidad-precio • Mayor precisión en la combustión y menores emisiones contaminantes. Incorporando de serie el control digital de la combustión W-FM50 ó W-FM54 • Servicio más eficiente, reducción de costes, gracias a un montaje y puesta en marcha rápidos El nuevo WM30 dispone de posibilidades de comunicación avanzadas. Un módulo Bus integrado posibilita la transmisión de informaciones esenciales y las ordenes de mando a sistemas superiores de control. Si fuese necesario se contempla la posibilidad de comunicación telefónica por Modem para la telegestión así como la supervisión remota y el diagnóstico a distancia. El nuevo quemador WM30 esta especialmente indicado para aplicaciones en generadores de calor como calderas de calefacción, calderas de vapor, calentadores de aire y para determinados procesos industriales. Para más información: www.sedical.com

climanoticias/Diciembre 2009

63


escaparate

equipos y productos

Enfriadora de condensación por agua de tercera generación, nuevo lanzamiento de Trane Los propietarios de edificios se enfrentan a requisitos financieros y normativos cada vez más exigentes que hacen necesario optimizar el rendimiento del edificio. Gracias al lanzamiento de la enfriadora de condensación RTWD Serie R® de tercera generación, Trane logra satisfacer las necesidades de los clientes en términos de eficiencia energética a la vez que les ofrece una fiabilidad optimizada. Adecuada tanto para aplicaciones industriales como comerciales, la RTWD se envía a toda Europa, Oriente Medio, India y África desde la planta de Trane localizada en Charmes, Francia. La RTWD, una enfriadora de condensación por agua de 200-800 kW con compresor de tornillo goza de la certificación Eurovent, Clase A. Incluye un evaporador con sistema de película húmeda con difusores de refrigerante alto que puede alcanzar una eficiencia de hasta el 5,6 de Rendimiento energético (RE), de manera que se minimiza el coste de funcionamiento de un sistema de agua fría, que puede alcanzar un 90% del coste del ciclo de vida útil total de un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés). La enfriadora incorpora una función de medición de potencia, que ofrece indicadores instantáneos del nivel de potencia exacto que consume el compresor. El compresor de accionamiento directo utiliza menos piezas en movimiento en comparación con cualquier otro dispositivo de accionamiento por engranaje, lo que se traduce en una tasa de fiabilidad del 99% durante el primer año de funcionamiento. Para optimizar aún más la fiabilidad, la RTWD incorpora un circuito doble que actúa como sistema auxiliar para garantizar un suministro continuo de agua enfriada. Fabricada para gestionar aplicaciones que requieren elevadas temperaturas de condensación, la RTWD ofrece un control riguroso de la temperatura en entornos comerciales o industriales. Para más información: www.trane.com

64

climanoticias/Diciembre 2009

Murprotec introduce en España su segunda generación de centrales inteligentes de tratamiento del aire El Grupo europeo Murprotec, creador, fabricante, distribuidor e instalador de sistemas de renovación de aire, ha introducido en el mercado español su segunda generación de centrales inteligentes de aire que combaten la humedad, la condensación y los efectos que generan en los edificios. La humedad estructural, afecta drásticamente la conservación de las construcciones, no solo por el desgaste acelerado y continuo de los materiales, sino también porque provoca la pérdida del 50% del poder de carga de la edificación. Este desgaste en la estructura puede derivar en el derribo del inmueble. La nueva CTA II es fruto de varios años de investigación en tratamiento de humedades, calidad del aire y ahorro energético. Incluye un microprocesador de todo el sistema de precalentamiento del aire y gracias a una gestión variable, contribuye a una reducción del 30% en el consumo de calefacción. Para mejorar el sistema de filtración del aire, la CTA II tiene un nuevo filtro de concepción avanzada que incrementa notablemente la pureza del aire insuflado en el interior de la vivienda. Además de ecológica, la nueva CTA II, cuenta con un sofisticado sistema de mandos, con pantalla L.C.D. retroiluminada, con múltiples opciones de configuración, ajustables tanto de modo manual como automático, así como con un avanzado sistema de amortiguadores internos que reducen drásticamente el ruido de las vibraciones del bloc-motor. Para más información: www.murprotec.es

Almagrupo lanza sus nuevos emisores térmicos Cabeldor eléctrico En su dinámica de ofrecer productos con un marcado valor añadido, Almagrupo propone al mercado un modelo de emisor eléctrico analógico denominado Cabeldor eléctrico. Este radiador eléctrico se ofrece en 7 modelos, con potencias que varían desde los 350 hasta los 1.800 watios y, en función de la misma, un número de elementos que oscila entre 3 y 12. De alto rendimiento térmico, estos emisores con fluido caloportador, ofrecen un excelente confort al ambiente. Con un diseño moderno y actual, el emisor Cabeldor eléctrico dispone de carenados laterales decorativos y está catalogado como radiador Clase I, con toma a la corriente tipo Schuko, interruptor ON/OFF, regulador de temperatura, e indicadores de alimentación y de calefacción. Completa su amplia gama de prestaciones con un humidificador incorporado y, en cuanto a accesorios, se acompaña de un sencillo y práctico sistema de fijación del aparato a la pared. Bajo la marca de calidad Cabel, Almagrupo pone al alcance del profesional una amplia gama de productos de fontanería y calefacción. En este último apartado destacan sus grupos térmicos para instalaciones de calefacción y agua caliente Cabel, los radiadores de baño Cabeldor y los quemadores de gasóleo Cabel, entre otros. Para más información: www.almagrupo.com


escaparate

equipos y productos

Libertad de control con el nuevo módulo sensor de Jung Continuando con su apuesta por ofrecer productos y soluciones de alta tecnología, Jung ha lanzado al mercado un innovador módulo sensor de control por el tacto. El sistema ha sido diseñado para controlar de una manera funcional e intuitiva la iluminación y las persianas de cualquier estancia en viviendas particulares, hoteles y edificios de oficinas. Basta con un suave toque para controlar cómodamente todas las luces, persianas y toldos de la estancia donde está ubicado. La superficie del módulo está dividida en 16 puntos sensores, que se pueden agrupar en un máximo de 8 accionamientos fácilmente reprogramables. Cuando se toca una de esas superficies, un tono confirma que se ha realizado la acción programada. Las múltiples posibilidades de configuración del módulo lo hacen apto para adaptarse a cualquier necesidad de control. Por ejemplo, en una vivienda, donde cada estancia tiene un uso diferente (comedor, dormitorio, sala de estar, etc.), el interruptor deja de ser un elemento rígido y adquiere la máxima flexibilidad en cuanto al control de iluminación y persianas. En el diseño de la superficie informativa del módulo, la creatividad no tiene barreras. Por ejemplo, en viviendas, puede incorporar desde sencillas inscripciones hasta fondos personalizados con fotos de la estancia, pasando por el uso de símbolos. En cuanto a oficinas o establecimientos hoteleros, el interruptor debe ser ante todo un elemento funcional. Por este motivo, Jung prioriza la funcionalidad y un manejo sencillo mediante una simbología basada en textos o en pictogramas intuitivos, adaptados al tipo de utilización del edificio e independientemente del idioma que hable el ocupante. Por su concepto modular, el módulo sensor se puede integrar fácilmente en las principales series de empotrar de Jung, en

todas sus variantes de colores y materiales, que conformarán la estética final del aparato. Especialmente adecuado para la moderna arquitectura interior es su combinación con el marco extraplano de la serie FD Design, que realza el efecto tecnológico del módulo. Para más información: www.jungiberica.es

índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

EMPRESA

PÁGINA

Biomasa Ecoforestal

47

Ribo France

Contraportada

Clima Noticias

57

Saunier Duval

Portada, 2, 41

Feria Genera

35

Sedical

20, 21

Feria Instalmat

27

Technic

63

Grupo Tecnipublicaciones

49

Temper Clima

Immergas Hispania

31

Topclima

11

Intermon Oxfam

53

Vaillant

4

Lennox

15

Victaulic Europe

Polytherm Española

Interior contraportada

17

7

climanoticias/Diciembre 2009

65


FECHA/CIUDAD

66

FERIA/CONGRESO

INFORMACIÓN

25/27 enero 2010 EE UU (USA)

AHR EXPO 2010 - Feria de Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación

www.ahrexpo.com

2/5 febrero 2010 Moscú (Rusia)

AQUATHERM MOSCÚ- Feria de Calefacción, Fontanería y Aire Acondicionado

www.aquatherm-moscow.ru

8/11 febrero 2010 París (Francia)

INTERCLIMA/ELEC

www.interclimaelec.com

9/12 febrero 2010

Cevisama - Salón Internacional de la Cerámica, Equipamiento de Baño, Cocina, Materias Primas, Esmaltes y Fritas

cevisama.feriavalencia.com

25/28 febrero 2010 Lisboa (Portugal)

SINERCLIMA- Salón Internacional de Climatización, Refrigeración, energía y Ambiente

www.exposalao.pt

2/4 marzo 2010 Zaragoza

Smagua. Salón Internacional del Agua

www.smagua.com

10/11 marzo 2010 Madrid

II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria (Geoener)

www.geoener.es

10/12 marzo 2010 Beijing (China)

ISH China. Feria Inter. de aire acondicionado, fontanería y calefacción

www.messefrankfurt.com

23/27 marzo 2010 Milán (Italia)

MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT

www.mcexpocomfort.it

11/16 abril 2010 Frankfurt (Alemania)

Light & Building

www.light-building.messefrankfurt.com/

14/17 abril 2010 Bilbao (España)

CONSTRULAN

www.construlan.com

12/15 mayo 2010 Barcelona (España)

INSTALMAT

www.instalmat.es

19/21 mayo 2010 Madrid

Genera

www.genera.ifema.es

21/23 sept. 2010 Zaragoza

Solar Power Expo

www.feriazaragoza.com

13/15 octubre 2010

Chillventa

www.chillventa.de

26/29 octubre 2010 Zaragoza (España)

Matelec

www.matelec.ifema.es

climanoticias/Diciembre 2009


FRESE OPTIMA La evolución que esperabas ya está a tu alcance Válvula de equilibrado dinámico con ajuste externo. Control proporcional o a tres puntos. Control de la presión diferencial= autoridad total y constante. Carrera de 5,5 mm permanente y bajo cualquier ajuste de caudal.

Es hora de quitarse de la cabeza que la complejidad es un atributo de las soluciones técnicas avanzadas. En Temper Clima reivindicamos que la sencillez es lo verdaderamente innovador y rentable. El equilibrado hidráulico dinámico es la respuesta esperada para obtener, de manera sencilla, la mayor precisión en el control del caudal en circuitos hidráulicos logrando un elevado confort y ahorro energético.

TEMPER CLIMA San Sotero, 11 E-28037 Madrid

e-mail: info@temperclima.es www.temperclima.es

Tel.: 913 044 440 Fax: 913 272 755

CONSULTAS TÉCNICAS consultas@temperclima.es


CLIMANOTICIAS

Nº 163 Diciembre 2009

Nº163 Diciembre 2009

Jaime Sordo recibe la insignia de oro otorgada por Atecyr Jaime Sordo González, vicepresidente de Atecyr, recibió el pasado 3 de diciembre en el marco del almuerzo de hermandad de Atecyr, la insignia de oro otorgada por la asociación como homenaje a toda su trayectoria en el mundo de la climatización y, concretamente, “por su importante labor desarrollada en el seno de la Atecyr”. La trayectoria profesional de homenajeado ha estado ligada a la decana asociación desde 1991.

Hitsa-topair presenta a los profesionales su nueva serie X de Roof-top En el marco del 20 Meeting tecnológico Hitop-Tech, celebrado en Madrid el 19 de noviembre, la compañía Hitsa-Topair presentó ante un nutrido grupo de profesionales del sector de las instalaciones su nueva serie X de roof-top, integrada por unidades avanzadas en las que la firma ha incorporado los últimos avances del mercado. La nueva seire X ha sido pensada para facilitar la labor de los profesionales de la instalación.

Conaif lanza Instalexpo, la primera feria virtual de las instalaciones Instalexpo es el nombre con el que va a echar a andar, a principios de 2010, la primera feria virtual en 3D de las instalaciones. El espacio digital, que será lanzado por Conaif, pretende servir de punto de encuentro entre las empresas instaladoras, sus asociaciones provinciales, las firmas comerciales y los organismos del sector. La nueva feria permitirá contactar, a través de una plataforma digital tecnológica, a proveedores y clientes.

Almasplit, nueva central de compras especializada en aire acondicionado José Domingo, director general de Almagrupo, ha sido uno de los artífices del proyecto. Nos referimos a la creación de Almasplit, la nueva central de compras especializada en aire acondicionado, fruto de la ‘joint venture’ entre Almagrupo y Splitmania, que ya ha gestionado en 2009 cerca de 21 millones de euros en máquinas. Almasplit nace con el objetivo de concentrar compras y rentabilizar productos.

E

E NÚM N EST

ERO

Seminario Tour & Andersson sobre soluciones para optimizar consumos Todos a favor de la reforma de la Ley de Morosidad Sanyo presenta su nueva tecnología para purificar el aire Artículo sobre ‘El futuro inmediato del suelo radiante’ Celebrado en Valladolid el I Congreso de Arquitectura Sostenible Entrevista Jorge Monasterio, director general de Sedical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.