Climanoticias-165

Page 1

Nº165 Nº 165 Marzo 2010

Marzo 2010

CLIMANOTICIAS

Calentadores de tiro forzado miniMAXXEXCELLENCE. Máxima potencia para garantizar la perfecta evacuación de gases.

2.300 expositores tomarán parte en Mostra Convegno Expocomfort 2010 Un total de 2.300 expositores participarán en la bienal italiana dedicada al mundo de las instalaciones civiles e industriales, que se celebra en Milán del 23 al 27 de marzo. Los visitantes podrán contemplar las técnicas más actuales y eficientes energéticamente, con los que los fabricantes tratan de responder al reto medioambiental.

Madrid lleva a Shanghái un pabellón de arquitectura sostenible y renovable El pabellón que representará la ciudad de Madrid en la Exposición Universal de Shanghái (1 de mayo, 31 de octubre) responde a la propuesta de desarrollo urbano y sostenible. Las dos estructuras que integran la construcción, la Casa de Bambú y el Árbol de Aire, son dos claros ejemplos de arquitectura sostenible y bioclimática.

José Luis Orobia se pone al frente del proyecto del Grupo Ciat en España El nuevo director general del Grupo Ciat en España, José Luis Orobia, será el encargado de liderar el nuevo proyecto de la División Air Thermodynamics, que constituye la planta española situada en la ciudad cordobesa de Montilla. Con esta labor, se tratará también de contribuir a mejorar la proyección del grupo a nivel europeo.

Grupo TROX homenajea a Heinrich Trox en su 75 aniversario Control termostático de la temperatura para el máximo confort y economía. Conozca el calentador termostático con ventilador integrado miniMAXXExcellence. Una gama completa de 11, 14 y 17 litros, con una gran potencia de ventilación que garantiza una correcta evacuación de gases y una innovadora función termostática que permite seleccionar la temperatura de salida de agua caliente, proporcionando máxima estabilidad, confort y ahorro de agua y gas. Diseñados para ser compatibles con los sistemas solares sin necesidad de kit, los miniMAXXExcellence proporcionan confort total a la vez que cuidan del medio ambiente.

Calor para la vida www.junkers.es

Con diseño moderno e innovador y un display de grandes dimensiones, los calentadores de tiro forzado Junkers permiten una consulta rápida y simple, además de un mantenimiento sencillo. Los miniMAXXExcellence son la solución segura y eficaz para quien exige ¡confort total!. Calentadores miniMAXXExcellence: máxima seguridad y control exacto de la temperatura.

Grupo TROX acaba de editar un libro con el que rinde un especial doble homenaje al bagaje profesional de Heinrich Trox, actual socio único de la compañía, quién ha conmemorado recientemente su 50 aniversario como empresario de éxito, al tiempo que ha celebrado su 75 cumpleaños. A lo largo de la publicación se presenta una retrospectiva de la exitosa evolución del grupo.

E

E NÚM N EST

ERO

Entrevista Massimiliano Pierini, director MCE Presentado en Madrid el Observatorio Europeo de Eficiencia Energética Conferencia de prensa de EPPE en Bruselas ASIT reclama un marco regulatorio específico para las renovables Grupo Ragaine abre mercado en España a través de New CETEO Francesc Balagué asume la presidencia en funciones de Conaif



sumario Nº 165 Marzo 2010

opinión

› observatorio climatológico ..............................................5

actualidad

› noticias ............................................................................................8 Entrevista Massimiliano Pierini, director MCE

especial MCE › 2.300 expositores en la Mostra ................................22 › Entrevista Massimiliano Pierini .....................................28

28

actualidad

› Gas Natural presenta el Índice de Eficiencia Energética 2009 ................................................................ 34 › Presentado en Madrid el Observatorio Europeo de Eficiencia Energética ..................... 38 › Conferencia de prensa de EPPE ........................ 40

Presentado en Madrid el Observatorio Europeo de Eficiencia Energética

entrevistas

› José Luis Orobia, director general Grupo Ciat en España ............................................................42

38

energías renovables › Pabellón de Madrid en Expo Shanghái 2010 .......46 › ASIT reclama un marco regulatorio específico para las renovables .........................................................................52 › Proyecto Rener para mejorar la eficiencia energética en los edificios .....................................................54 › Actualidad .................................................................................................58

Conferencia de prensa de EPPE en Bruselas

empresas

40

› Grupo Ragaine abre mercado en España a través de New CETEO ..........................................................62

técnica e innovación › Utilización de energía geotérmica ...................................66 › Instalación de energía solar térmica de B.T............70

ASIT reclama un marco regulatorio específico para las renovables

asociaciones

› Francesc Balagué asume la presidencia en funciones de Conaif .................................................76 › Aenor. Se celebra la cumbre de la Normalización Europa – EEUU ........................................................................77 › Amicyf presente en los cursos sobre Gestión Energética Municipal...................................77

52 Francesc Balagué asume la presidencia en funciones de Conaif

escaparate

› equipos y productos ........................................................78

índice de anunciantes

› relación empresas .............................................................81

76

agenda

› relación ferias y congresos .......................................82

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: FISELGRAF At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Marzo 2010

3



opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

Para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo

A

sí reza en el título del documento que ha remitido el Gobierno a los partidos políticos y a los medios de comunicación, como propuesta a consensuar para contribuir a una pronta salida de la crisis que venimos sufriendo en todo el mundo desde hace ya dos años, pero muy especialmente en España, por las peculiares características de nuestro sector de construcción residencial, artificialmente sobredimensionado en el transcurso de las dos últimas décadas. Lejos de pretender entrar en cuestiones políticas, que para eso ya tenemos a los propios implicados y al 80 % de los periodistas (el 20 % restante se dedican al fútbol), considero interesante analizar ciertos aspectos de esta propuesta, que se imbrican muy directamente con nuestro ámbito de actividad, como la reforma de viviendas y mejora de la eficiencia energética. También son dignas de mención las medidas encaminadas a la reactivación del crédito a las empresas, que pese a ser generalistas, afectan de manera manifiesta a la mayoría de las empresas de nuestro sector. Lo primero que llama la atención tras la lectura del documento citado es la imprecisión de las medidas propuestas, por lo que habrá que esperar a disponer de un documento de trabajo definitivo, que presuntamente saldrá tras las conversaciones que se están manteniendo entre Gobierno, partidos políticos, sindicatos y resto de representantes sociales, para eso del pacto anti crisis (si es que se consigue en este país consensuar algo).

5

climanoticias/Marzo 2010

Analizando lo recogido en el epígrafe destinado a “Potenciar la rehabilitación de viviendas” observamos la aparición de dos medidas para potenciar la ejecución de reformas de rehabilitación en viviendas: • Aplicación de un IVA de tipo reducido del 8 % para este tipo de obras. • Deducción del 10 % del importe de la reforma en el IRPF, para contribuyentes de rentas hasta 33.007,20 euros, con un límite de 12.000 euros por vivienda. Las dudas que surgen al respecto de este primer punto son las siguientes: • ¿Las obras contempladas en esta medida son únicamente para reformas en viviendas particulares o serán también de aplicación las reformas generales de zonas comunes de los edificios? • En caso de ser aplicables las medidas para obras comunitarias, ¿Cuál será la fórmula para determinar el importe correspondiente a cada propietario? • ¿Qué obras serán consideradas como incluidas en las ayudas, dentro de la definición “rehabilitación energética”? La propuesta indica claramente que las ayudas están destinadas a obras que tengan por objeto la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Considerando que las instalaciones de

climanoticias/Febrero 2010

5


opinión observatorio climatológico

climatización y producción de agua caliente sanitaria están directamente ligadas al consumo de energía, tendríamos que entender que cualquier obra de mejora encaminada a la reducción del consumo de energía en este tipo de instalaciones estaría en el ámbito de aplicación, ya fuera individual o colectiva. Si ligamos lo anterior con el epígrafe dirigido a “Facilitar la rehabilitación estructural e impulsar la eficiencia energética”, en el que se hace especial énfasis en potenciar la rehabilitación del parque de viviendas en el centro urbano de las ciudades, hemos de entender que las medidas serían de aplicación para cualquier tipo de reforma o mejora energética en instalaciones de tipo centralizado en edificios de viviendas, ya que la mayoría de las instalaciones térmicas de confort en el centro urbano suelen ser de tipo centralizado. En cualquier caso quiero hacer un llamamiento desde esta publicación, a que se solicite de forma masiva por los representantes de nuestro sector, la inclusión de todas las reformas para mejora de la eficiencia energética, individuales o colectivas, que tengan que ver con la climatización y producción de agua caliente en edificios de viviendas.

“La propuesta indica claramente que las ayudas están destinadas a obras que tengan por objeto la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida” En realidad son las reformas de instalaciones centralizadas las que más interés pueden representar para nuestro sector, porque en las instalaciones particulares es muy frecuente que el cliente solicite la “exención” del IVA. Ya sé que esto no es políticamente correcto, pero la mayoría de los que hacen una reforma en su casa piden que no se les haga factura, con lo que la reducción del tipo del IVA y la desgravación del 10 % en el IRPF, no compensa a los numerosos golfetes que pueblan nuestra geografía. Sin embargo, en instalaciones colectivas es raro el caso en que no se factura y cobra el IVA, por lo que aquí sí serán de interés estas medidas, en caso de ser aplicables para instalaciones colectivas y permitirse la deducción individualizada por todos los vecinos. Continuando con las medidas nos encontramos con las de rehabilitación y eficiencia energética en las

6

climanoticias/Marzo 2010

Administraciones Públicas, en donde aparece un nuevo nicho de actividad muy interesante, con 2000 edificios entre Administración General, Comunidades Autónomas y Corporaciones locales en los que conseguir un ahorro del 20 % en su consumo energético, en este caso a través de empresas de servicios energéticos. Aquí el único inconveniente es trabajar para la Administración, o dicho de otro modo, que te paguen algún día antes de tener que cerrar. Por último, pero no por ello menos interesante, nos encontramos con la “Reactivación del crédito y de la liquidez de las PYMES y autónomos”, a través de dos medidas muy interesantes: • Préstamos directos del ICO: créditos con un importe máximo de 200.000 euros concedidos directamente por el ICO con cobertura de riesgo del 100% y comercializado a través de una entidad financiera de ámbito nacional seleccionada por concurso. Con esta línea se pretende conseguir que toda pequeña empresa solvente cuente con financiación. • Reducción de morosidad: establecer de modo progresivo, para las facturas que se emitan a partir de ahora, un plazo de pago máximo de 30 días para los pagos de las Administraciones Públicas y de 60 días para el pago a las PYMES y autónomos por parte de las grandes empresas A la primera propuesta nada que objetar, salvo que si la empresa no es solvente por falta de financiación ¿de qué le sirven esta ayuda?, seguirá sin ser solvente, hasta que cierre por falta de liquidez. Respecto de la segunda, sólo puedo hacer un comentario: no me creo nada. En resumen, si la puesta en marcha de estas medidas depende de un acuerdo entre políticos, más interesados en conseguir votos y ganar elecciones, que en sacarnos de la crisis o de la credibilidad de las propuestas de ida y vuelta del Gobierno (a juzgar por los antecedentes), lo mejor es esperar acontecimientos y no echar las campanas al vuelo. Entre tanto le pediría al señor Zapatero que cumpla lo que promete y al señor Rajoy que deje de decirnos lo bien que lo haría él, en caso de gobernar y apoye alguna propuesta del Gobierno, que no sólo no le restará votos, sino que posiblemente consiga más de lo que piensa (señor Rajoy, en confianza, o echa una manita ahora, o no va quedar nada que gobernar cuando le toque ¿no se da cuenta que esto se está yendo a la...?). ■



actualidad noticias La eficiencia energética centra las jornadas de InstalMAT El Salón Integral de Materiales para Instalaciones, Instalmat, que celebrará su segunda edición del 12 al 15 de mayo de 2010 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, organizará unas jornadas técnicas dirigidas a profesionales de las instalaciones, responsables de mantenimiento, gestores y propietarios de edificios industriales y del sector servicios, como hoteles, hospitales, oficinas o instalaciones deportivas, entre otros, centradas en la importancia de la eficiencia y el ahorro energético en el sector industrial y terciario. Las sesiones se desarrollarán los días 13 y 14 de mayo en el marco del certamen, y en paralelo al vigésimo primer Congreso Internacional de Conaif para las instalaciones y la energía, que este año tendrá lugar conjuntamente con el salón. Las sesiones, que incluirán una decena de ponencias y varios casos prácticos, se estructurarán a partir de los dos bloques temáticos: eficiencia energética en el sector terciario (jueves, 13 de mayo) y eficiencia energética en la gestión del frío industrial (viernes, 14 de mayo). En el primero de ellos se describirán los conceptos para poder realizar una gestión y uso racional de la energía en un edificio. Son conceptos que se aplicarán, a su vez, en la presentación de un caso práctico en un hotel. También se explicará la importante función del gestor energético como figura clave e imprescindible

en todo el proceso de eficiencia. El segundo bloque temático se referirá al frío industrial, la climatización y ventilación de las naves industriales, dos aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de la mayoría de empresas. La aplicación de tecnologías, equipos y sistemas de gestión que existen actualmente en el mercado permiten reducir los gastos energéticos asociados. El objetivo de este bloque es presentar el estado de las tecnologías de eficiencia energética en el sector industrial y mostrar diversos casos prácticos de éxito en la aplicación y gestión de estos equipos, como “El ciclo del frío industrial en la compañía Damm”. Las jornadas cuentan con la colaboración del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (Cetib), el Clúster de Eficiencia Energética de Catalunya (CEEC), el Grupo de Gestores Energéticos (GGE), la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya (EIC), el Instituto Catalán de Energía de la Generalitat de Catalunya (Icaen), la Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (Actecir) y la Asociación Catalana de Empresas de Instalaciones y Mantenimiento (Aceim). Para más información: www.instalmat.es

TROX edita un libro conmemorativo para homenajear a Heinrich Trox Grupo TROX acaba de editar un libro con el que rinde un especial doble homenaje al bagaje profesional de Heinrich Trox, actual socio único de la compañía, quién ha conmemorado recientemente su 50 aniversario como empresario de éxito, al tiempo que ha celebrado su 75 cumpleaños. De una manera gráfica, a lo largo de la publicación se presenta una retrospectiva de lo que ha sido la exitosa evolución y precursor desarrollo del Grupo TROX desde su fundación hasta nuestros días. Con algunas reflexiones en voz alta emitidas en primera persona por Heinrich Trox, el libro muestra productos desarrollados, evolución de series, nuevos sistemas, tec-

8

climanoticias/Marzo 2010

nologías, expansión de la compañía, presencia en ferias, proyectos relevantes y diferentes hitos, reconocimientos que se describen a lo largo de sus más de 50 páginas. Para más información: www.trox.es


actualidad noticias

Vaillant inaugura su céntrica sede en Valladolid Los nuevos locales, donde ahora se ubica la Dirección Regional de Vaillant para Castilla-León, Galicia y Asturias, así como el servicio de asistencia técnica oficial para la provincia, se encuentran en el número 3 de la calle Hípica, en la céntrica zona del Paseo Zorrilla. Más de 600 metros cuadrados, repartidos en dos plantas alojan oficinas, sala de formación, taller y otras dependencias. La planta baja cuenta, asimismo, con escaparate para la exposición de los productos de la marca. “La creación de 15 nuevos puestos de trabajo que ha supuesto esta iniciativa, ha contribuido notablemente en la mejora de empleo en la zona”, como se resaltó en el acto de inauguración. Por otro lado, en lo referente al servicio a profesionales y usuarios y a la representación de la marca, este traslado al pleno centro de Valladolid supone una notable, y por otra parte lógica, mejora para una marca como Vaillant, cuya implantación con sede propia en la capital pucelana, donde goza de notoriedad y prestigio como fabricante de calderas a gas, data ya de 1991 y que muestra hoy en sus nuevas instalaciones su evolución como proveedor de sistemas integrales de confort con la máxima eficiencia energética, que en su compromiso con el respeto al medio ambiente desarrolla productos ecológicos como las calderas de condensación así como equipos que mediante el empleo de energías renovables como la solar, la geotérmica o la biomasa, contribuyen al desarrollo sostenible y a la

En fechas recientes, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el director General de Vaillant Group España, Nicolás Klingenberg -quien tiene la palabra en la fotografía-, inauguraron oficialmente en Valladolid las nuevas instalaciones de la Dirección Regional Noroeste de Vaillant.

independencia energética. Además de una nutrida representación de personal de la compañía en la zona, encabezada por su director regional, Jorge Pérez-Hickman, así como de los servicios centrales, acudieron entre otros a la cita representantes de la Consejería de Economía y Hacienda, de la Dirección General de Industria, del Servicio de Reglamentación y Seguridad Industrial de Castilla y León, Cámara de Comercio, Área de Solar del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), Atecyr, Gas Natural, Repsol Gas, AVAIN, Mantenimiento de la Universidad de Valladolid, Escuela de Ingenieros Industriales, Colegio de Arquitectos, Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores, Colegio de Ingenieros Industriales y Colegio de Ingenieros Técnicos profesionales. Para más información: www.vaillant.es

El ahorro y la eficiencia energética, claves de la acción promocional

Fegeca lanza una campaña para el fomento de las calderas de condensación Fegeca, la Asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente, ha puesto en marcha una campaña con objeto de difundir las calderas de condensación entre los consumidores. Mediante un cómic ameno y lleno de ilustraciones, se explica lo que son las calderas de condensación, la gran importancia que tienen para el ahorro y la eficiencia energética y las ventajas de su instalación. Se destacan sus características y la garantía de un notable ahorro económico y el máximo confort. El domingo 28 de febrero el cómic se ha distribuido en los periódicos de mayor tirada nacional, llegando a más de 694.000 lectores. Esta iniciativa refuerza las acciones que las diferentes Comunidades Autónomas están llevando acabo a través de los planes renove que ofrecen importantes ayudas económicas por el cambio a calderas de condensación, a la vez que pone de manifiesto el esfuerzo que están realizando los fabricantes por acercar esta tecnología al usuario final. Para más información: www.fegeca.com

climanoticias/Marzo 2010

9


actualidad

noticias

Sauter celebra su centenario Sauter, compañía que inició su “historia de éxito” en un pequeño taller de Berna, Suiza, en 1910, celebra durante este año su centenario. Con una plantilla aproximada de 2.000 personas, la compañía, que “siempre ha apoyado la innovación basándose en la tradición”, opera actualmente en todo el mundo y demuestra su compromiso con la protección del clima mediante el desarrollo de innovadoras soluciones de gestión técnica de edificios. Fue hace 100 años, cuando Fritz Sauter comenzó a fabricar el primer interruptor de alta precisión de su época en un pequeño taller en el cantón de Berna, Suiza. Gracias a esta innovación pionera, el complejo turístico de Grindelwald era capaz de encender y apagar su alumbrado eléctrico automáticamente - un logro sensacional en esos días. Con este avance, Fritz Sauter “sentó las bases para una historia de éxito impulsada por el espíritu de innovación, que iba a continuar durante muchos años”, apuntan desde la compañía. Hoy en día, Sauter está a la vanguardia de la tecnología como un proveedor de sistemas de gestión técnica de edificios. Así, la empresa desarrolla, produce y comercializa soluciones energéticamente eficientes para la gestión técnica de edificios y la integración de sistemas. Según ha explicaco Bertram Schmitz, CEO del grupo Fr. Sauter AG, con motivo del centenario, “nuestra tradición de innovación continua nos da la capacidad para anticiparnos a los retos del futuro con suficiente antelación para que podamos desarrollar soluciones pendientes. Ofrecemos productos de calidad Suiza, soluciones

sostenibles y servicios que son reconocidos por su alta precisión, larga vida de servicio, compatibles con el medio ambiente y la energía, ha declarado. En la actualidad Sauter “se encuentra en una excelente ubicación, y es capaz de actuar con agilidad gracias a su estatus de empresa familiar, dinámica”. Según Schmitz, “nuestros clientes son el foco de nuestra estrategia a largo plazo y de todo lo que hacemos. Nuestro objetivo es crecer orgánicamente mediante el uso de nuestros propios recursos, de modo que podemos ofrecer a nuestros clientes el valor añadido real de nuestras soluciones energéticamente eficientes. No estamos satisfechos con nada menos que el máximo rendimiento. Con motivo de la efeméride, el próximo 25 de marzo de 2010, fecha exacta del centenario de la empresa, será inaugurado, en las sede central en Basilea, el nuevo edificio corporativo, un edificio certificado con el sello de calidad Minergie otorgado por la Agencia Suiza para la eficiencia energética (SAFE) y es un ejemplo brillante de cómo la energía se puede conservar y se pueden recortar las emisiones gracias a soluciones innovadoras. “Una vez que el nuevo edificio sea inaugurado, las emisiones de CO2 de todos nuestra fábrica se reducirá en un 55% en comparación con las cifras de los 2000”, según fuentes de la compañía. Para más información: www.sauteriberica.com

La empresa Tubesan se incorpora a Almagrupo Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha incorporado recientemente a un nuevo socio a su organización. Se trata de Tubesan, empresa ubicada en Jerez de la Frontera (Cádiz), especializada en el suministro de tuberías, griferías, saneamiento y calefacción. Con esta empresa asciende a 40 el número de sociedades que integran Almagrupo, que actualmente cuenta con más de 100 puntos de distribución en toda España y el Principado de Andorra. Fundada en 1988, Tubesan ha realizado una política de crecimiento basada en una rigurosa selección de productos al servicio del “agua” y se ha convertido en un referente en el sector, donde mantiene una posición de liderazgo. Avalada por la certificación de calidad ISO 9002, ofrece una amplia oferta de primeras marcas, asesoramiento profesional altamente cualificado y un buen servicio post-venta. Sus instalaciones, preparadas para procurar un excelente servicio tanto a clientes como a proveedores, cuentan con sala de exposición de producto, aula de formación y presentaciones, y autoservicio. La firma dispone de una flota de 4 camiones que cubren una amplia zona geográfica y aseguran la máxima rapidez, regularidad y seguridad en el suministro. “Esta nueva incorporación responde a un plan estratégico de expansión que pretende posicionar a Almagrupo en su sector como la primera central de compras en volumen de negocio”, aseguran desde la central. Así, a lo largo del año 2010, está prevista la incorporación de hasta 5 nuevos socios almacenistas que, además de aumentar la cuota de mercado, contribuirán a posicionar al grupo de una forma más homogénea en todas las provincias españolas. Para más información: www.almagrupo.com

10

climanoticias/Marzo 2010


DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Calefacción - ACS

HT: Unidad exterior

Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.altherma.es


actualidad

noticias

BaxiRoca presenta ante el canal de distribución su estrategia y novedades para 2010 BaxiRoca ha reunido recientemente a su canal de distribución en el complejo “La Quinta del Jarama”, situado al norte de Madrid, para dar a conocer su estrategia empresarial y nuevos lanzamientos de la marca. Como cada año, este acto ha contado con la presencia de las principales empresas de distribución de equipos de calefacción. Según la compañía, “los distribuidores y profesionales del sector están siempre dentro de las prioridades de BaxiRoca, por lo que es fundamental compartir con ellos de forma anual la realidad de la empresa, objetivos y visión de futuro”. En esta reunión, BaxiRoca ha expuesto su estrategia empresarial para afrontar 2010, haciendo hincapié en las novedades de pro-

ducto disponibles a lo largo del año. En este sentido, “el uso de las energias renovables se plantea como uno de los estandartes de desarrollo actual y futuro”. Asimismo, la dirección de la compañía ha compartido con los numerosos asistentes los resultados cosechados durante el año 2009. Según se explicó durante el encuentro, desde el pasado mes de noviembre BaxiRoca forma parte del nuevo grupo BDR Thermea, “que cuenta con una destacada presencia en los principales mercados europeos, liderando el desarrollo de las más avanzadas tecnologías en eficiencia energética, como las calderas de condensación y los equipos domésticos de microcogeneración”. La compañía sigue apostando por la inversión en nuestro país, por lo que también se ha hecho mención al próximo inicio de las operaciones de fabricación de paneles solares térmicos en la fábrica Fabrigás de Castellbisbal. Este nuevo centro de producción constituirá el núcleo de desarrollo de esta tecnología a nivel europeo. BaxiRoca también ha compartido con los asistentes las diferentes acciones de comunicación previstas para el año 2010, así como los últimos cambios en la organización para adaptarse a la constante evolución del mercado, como por ejemplo, la reciente creación del departamento BaxiRoca Solutions que dará soporte a la integración de sistemas para instalaciones centralizadas. Para más información: www.baxi-roca.com

Sedical presenta en 2010 la gama completa de enfriadoras y bombas de calor Rhoss Sedical acaba de presentar en el mercado español la completa gama de enfriadoras y bombas de calor Rhoss, de alta eficiencia, certificada por Eurovent. Dentro de la apuesta decidida por el R410a, se completa la gama Compact-Y e Y-Pack de enfriadoras y bombas de calor condensadas por aire 15-315 kW. Incorpora el nuevo software de control de tipo predictivo, con patente exclusiva Rhoss Adaptive Function Plus. El ahorro en los consumos de energía llega hasta 18% en verano y hasta 36% en invierno. Sedical dispone asimismo de la gama Y-Pack en ejecución free cooling. La gama Z-Power, compresores de tornillo R134a, enfriadoras condensadas por aire, en el rango de potencias 2750-21260, se completa con un nuevo modelo 2710. Sedical pone también a disposición de sus clientes la nueva gama de bombas de calor aire/ agua con compresores de tornillo Z-Power hasta 680 kW (frio) y hasta 700 kW (calor), disponibles también en ejecución polivalentes EXP para instalaciones a cuatro tubos. La gama Comby-Flow con condensación por agua, para aplicaciones geotérmicas, logra niveles de eficiencia C.O.P. > 5,2. La gama Y-Flow de enfriadoras y bombas de calor condensadas por agua R410A, Scroll hasta 430kW. En 2010 la gama de enfriadoras condensadas por agua R134a, Z-Flow consigue la clasificación energética A, EER > 5,05. La compañía amplia la gama de bombas de calor condensadas por agua Z-Flow en ejecución polivalente EXP hasta 800 kW (frío) y 950 kW (calor). Asimismo, Sedical presenta los nuevos compresores Turbocor en la gama T-Power hasta 2.100 kW de potencia, capaces de lograr niveles de eficiencia óptimos recibiendo la clasificación energética A. En el apartado de unidades terminales se destaca el lanzamiento en 2010 del nuevo Idrowall y el nuevo rango Yardy COP (certificado Eurovent dentro del apartado de conducto). Rhoss dispone de un laboratorio propio de I+D+i capaz de realizar certificaciones conforme a Eurovent, que permite estar en la vanguardia tecnológica del sector. La gama de deshumectadoras para piscinas se completa aun más con los nuevos modelos DTESY cesión 100% al agua intercambiador 254 SMO o intercambiador de Cupro / Níquel para cloración salina y DSEEY cesión 100% al agua con intercambiador de AISI 316 para aplicación Dry-Cooler. Para más información: www.sedical.com

12

climanoticias/Marzo 2010



actualidad

noticias

Tradesa renueva con éxito su certificación de calidad Tradesa, especialista en distribución de productos y sistemas de calefacción, ha superado la auditoría de revisión 2010 -realizada por TÜV Rheinland Ibérica Inspection- de su certificación de calidad Norma ISO 9001:2000. En esta ocasión, la prestigiosa entidad alemana ha certificado el Sistema de Gestión de la Calidad de Tradesa en base a la normativa ISO 9001:2008 para la actividad de: comercialización y distribución de Sistemas de eficiencia energética (calefacción, suelo radiante y solar); Sistemas de Fontanería (tubo, accesorios y colectores); y Servicios de Asistencia Técnica.

Daikin Europe y Biddle Climate desarrollan conjuntamente una nueva gama de cortinas de aire Las compañías Daikin y Biddle Climate Solutions se han unido para desarrollar “la gama de cortinas de aire más eficiente y amplia del mercado”, según los responsables del proyecto. Son equipos indicados especialmente para tiendas, oficinas, hoteles, centros comerciales y cualquier otra aplicación donde se quiera minimizar las pérdidas a través de las puertas, conservando el calor interior. Las destacables sinergias entre estas dos compañías han permitido crear una solución que combina una bomba de calor Daikin y una cortina de aire Biddle “para ofrecer los máximos niveles de confort y una rápida recuperación de la inversión”. Las cortinas de aire resultan especialmente eficientes en entornos en los que hay personas entrando y saliendo constantemente de un edificio, ya que están diseñadas para minimizar la pérdida de calor. En este sentido, la nueva cortina no sólo separa am-

bientes sino que, combinándola con sistemas de recuperación de calor ERQ o VRV® de Daikin, ofrece una solución integral de aire acondicionado, calefacción y ventilación creando un muro invisible entre la temperatura interior y la exterior. Esta nueva gama de cortinas ofrece un modelo para cada necesidad, pudiendo elegir entre cortinas para colgar, para empotrar o de cassette. “La unión de la tecnología de Daikin y Biddle en esta innovadora cortina de aire permite alcanzar los mejores resultados del mercado en separación de ambientes, al tiempo que consigue reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía en hasta un 70% menos en comparación con las cortinas de aire eléctricas”, aseguran desde las empresas. Para más información: www.daikin.es

RC Group, marca representada por Frigicoll Este cambio y mejora en su homologación responde a la voluntad de Tradesa por incorporar las modificaciones que va experimentando la Norma a la Política de Calidad implantada. El reconocimiento a la calidad otorgado por la empresa auditora ha sido recibido con gran satisfacción por todo el equipo humano que compone la firma. Para Tradesa, el éxito de su Política de Calidad se basa en ofrecer productos y servicios que respondan a las exigencias de calidad de proveedores y clientes, y en la mejora continuada de todos sus procesos de actividad empresarial. Para ello ha implantado un exhaustivo programa de prevención, mejora e innovación -recogido en su Manual de Calidad- cuyo objetivo es el de posicionarse como líder en su mercado. Para más información: www.tradesa.com

14

climanoticias/Marzo 2010

Frigicoll presenta al mercado RC Group, su marca representada especializada en el mercado de enfriadoras de agua y control estricto. Desde 1963 diseña y fabrica sistemas de climatización para todo el mundo, y hasta la fecha “ha conseguido total liderazgo en investigación y desarrollo, adoptando soluciones ventajosas y marcando nuevos parámetros que hoy en día se han convertido en estándar”, afirman desde Frigicoll. RC Group consigue que el consumo energético y la contaminación acústica se reduzcan introduciendo aplicaciones tecnológicas como free cooling, sistema de desescarche Smart I.D.E.A® o ruido extremadamente bajo (ELN). Asimismo, la marca está presente en miles de edificios de alta tecnología, instalaciones Hi-tech y en estancias

de servidores informáticos con la necesidad de equipos extremadamente avanzados. Confiar en el sistemas de Control Estricto de RC Group es proteger sus más valiosos dispositivos en una crítica situación de sobre calentamiento. Para más información: www.frigicoll.es


actualidad noticias

Buderus patrocina el II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria Buderus, pionera en tecnologías a favor de la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, ha inscrito su nombre como patrocinador del II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria (GeoEner 2010), que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, los próximos días 10 y 11 de marzo. El Congreso, que ha sido organizado por la Consejería de Economía y Hacienda, a través de su Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, se convertirá durante unos días en un foro de encuentro y debate entre científicos, universidades, administración, profesionales y empresas del sector de la energía geotérmica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con esta fuente de energía renovable, analizando los procedimientos de aplicación en la edificación y la industria, los equipos disponibles en el mercado y la adaptación a la normativa actual. GeoEner 2010 tiene marcado entre sus objetivos transferir e intercambiar conocimientos y experiencias desarrolladas en diferentes regiones que contribuyan a promover este tipo de energía renovable. Buderus está a la vanguardia de las nuevas tecnologías que fomentan el ahorro y el cuidado del medio ambiente, en ellas se basan sus productos de alta eficiencia, calidad y fiabilidad. Sus sistemas integrales pueden incorporar desde la tecnología geotérmica, protagonista de este foro, hasta la tradicional tecnología de condensación junto a la solar térmica y fotovoltaica, Además de años de investigación y perfeccionamiento de sus productos, son muchas las instalaciones de referencia en las que Buderus está presente. Para más información: www.buderus.es

Saunier Duval presenta la campaña 2010 de aire acondicionado Saunier Duval presenta para la campaña 2010 su gama de productos de aire acondicionado en expansión directa, una completa oferta de equipos para la climatización de tipo doméstico y comercial que se compone casi en su totalidad por modelos Inverter DC con clase A/A. Para la presente campaña la marca simplifica y mejora su oferta, optimiza la relación precio/ producto y renueva totalmente la gama doméstica. Asimismo, se incorporan nuevas unidades interiores de techo/suelo, cassette, y conductos de baja silueta para los equipos con sistema de caudal variable de refrigerante, nuevas unidades exteriores de ventilador centrífugo para cassette,

y otras muchas novedades de interés tanto para profesionales como para usuarios. La actual oferta se agrupa el producto en dos categorías: doméstico y comercial. Dentro de los aparatos destinados a la climatización doméstica destacan los equipos de la Serie 16, un producto alto de gama de cuidada estética y excelentes prestaciones que conjuntando la última tecnología (3DDC, EXV, Inverter DC,…) para alcanzar la clase A++/A++ en los equipos 1x1 y A/A en multis. Sus principales características son el diseño de la unidad interior y del mando, un equipamiento completo de funcionalidades para el usuario, elementos de filtración, depuración del aire y un funcionamiento especialmente exento de ruidos. Para la climatización de locales comerciales, oficinas, etc. son novedad los exclusivos mandos a distancia de los techo/suelo y cassette, los nuevos cassettes con unidad exterior de ventilador centrífugo y la nueva serie 11 de conductos de baja silueta, de próximo lanzamiento, que presentan una unidad interior de 27 cm de altura así como bomba de condensados y caja eléctrica integrada en el mueble de la unidad interior para facilitar la instalación. Por último, en lo referentes a equipos con sistema caudal variable de refrigerante la firma cuenta con la gama MCD que presenta nuevas unidades interiores de techo/suelo, cassette, y conductos de baja silueta. Para más información: www.saunierduval.es

climanoticias/Marzo 2010

15


actualidad

noticias

Ferroli patrocina la nueva edición de los ‘Comentarios al Rite’, editados por conaif La empresa Ferroli patrocina la cuarta edición del libro “Comentarios al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios 2007” editado por Conaif. Este manual es una herramienta de consulta ágil y básica sobre la normativa vigente por lo que facilita el trabajo del profesional y se convierte en un texto indispensable. Por su interés, es uno de los libros más vendidos entre los alumnos de los centros de formación de las asociaciones de Conaif. La anterior edición ya agotada y descatalogada recogía los comentarios del Rite del año 1998. Esta nueva edición de “Comentarios al Rite”, que ya está a la venta, ofrece interesantes novedades que tienen como objetivo facilitar el trabajo de las empresas

instaladoras. Entre los puntos de mayor interés que incluye la cuarta edición del libro destacan: la corrección de errores del 28-02-2008; los 22 esquemas de instalaciones y el documento más actualizado de preguntas y respuestas sobre la aplicación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (versión actualizada a 20 de octubre de 2009). Para más información: www.ferroli.es

Almagrupo lanza su catálogo-tarifa de sistemas para instalaciones de fontanería y calefacción Cabel Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, pone a disposición del profesional su nuevo catálogo-tarifa de sistemas para instalaciones de fontanería y calefacción, marca Cabel. De fácil y rápida consulta, el catálogo ofrece una amplia y detallada información de los diferentes tipos de instalaciones -sistema de unión Press-Fittingque se pueden realizar mediante las tuberías Cabel y sus accesorios, fabricados en alta calidad con las últimas innovaciones tecnológicas. El sistema para instalaciones de fontanería y calefacción Cabel incorpora los componentes necesarios para realizar cualquier tipo de instalación con robustez y estanqueidad absoluta, incluso en las condiciones más extremas de presión y temperatura: gama de tuberías, racores, empalmes, casquillos en acero inoxidable, codos, tes, llaves de corte, mandos y colectores modulares. El montaje es sencillo y no precisa mecanización ni soldaduras. Mediante las herramientas de compresión -electromecánica o electrohidráulica con batería, eléctrica y prensa manual- se realizan uniones muy rápidas y seguras, garantizando instalaciones de alta calidad con unos costes muy competitivos para el profesional. Pero la eficacia del sistema Cabel radica en que con una gama de accesorios única se pueden realizar instalaciones con toda la gama de tubos PEX y Multicapa Cabel, en una

16

climanoticias/Marzo 2010

serie que abarca desde Ø16 hasta Ø63 de tubo. Este componente, tan importante para la instalación y que determina el tipo, calidad y durabilidad del sistema, se ofrece en rollos de 50 a 200 m y barras de 5 m en paquetes de hasta 250 m (según modelo). Almagrupo ofrece 5 modalidades de tubo: CabelPEX, Multicapa TC PE-AL-PEX, Multicapa Láser PEX-AL-PEX, Multicapa tipo A-1 y CabelEVAL-PEX antidifusión. Todas las tuberías Cabel incorporadas en el catálogo disfrutan de su certificado Aenor y ofrecen prestaciones de alto nivel: pérdidas de carga mínimas, nivel de sonoridad muy bajo, en frío se pueden curvar con gran facilidad, responden a las normas sanitarias más estrictas y son aptas para transporte de fluidos corrosivos. Las tuberías PEX de Cabel están compuestas por polietileno de alta densidad (PE-HD), cuya estructura ofrece una óptima resistencia a la presión interna, además de evitar posibles incrustaciones y corrosiones de las partes metálicas de la instalación. La modalidad EVAL-PEX, para circuitos de calefacción, dispone asimismo de una capa Evoh que impide la difusión del oxigeno al interior de la instalación para evitar la corrosión. Para más información: www.almagrupo.com



actualidad

noticias

Schneider Electric sitúa en España la dirección de Europa, Sudamérica, África y Oriente Medio Julio Rodríguez, responsable de la división europea de Schneider Electric, amplía sus responsabilidades asumiendo la dirección de los negocios de la compañía en toda el área Emeas, que comprende Europa, Oriente Medio, África y Sudamérica. Rodríguez, que será al mismo tiempo el máximo responsable mundial de la unidad de negocio de Power, tiene por objetivo “consolidar a Schneider Electric como Julio Rodríguez proveedor global de soluciones energéticas en los 138 países que a partir de ahora están bajo su jurisdicción”, apuntan desde la empresa. La dirección de Schneider Electric ha dado a conocer la remodelación de su cúpula directiva durante la presentación anual de resultados, celebrada el pasado 18 de febrero en París. En el encuentro quedó de manifiesto que la empresa “resiste”, pese a las duras condiciones del mercado. Según los datos difundidos durante la presentación, “el grupo cierra 2009 con un margen de EBITA del 12,9% antes de costes de reestructuración y un volumen de cash flow record de casi 2.000 millones de euros”. Se han conseguido, además, “unos ahorros de más de 646 millones de euros gracias a un aumento de la productividad y una adaptación de la estructura”. El grupo pronostica que en 2010 se empezarán a registrar crecimientos y mejoras en los beneficios. Según explicó Jean-Pascal Tricoire, presidente y CEO de Schneider Electric, “En 2009, aunque se ha tenido que

hacer frente a una caída de las ventas sin precedentes, hemos registrado unas cifras de cash flow record, hemos reducido fuertemente nuestros costes y hemos conseguido posicionarnos en las nuevas economías y en mercados que experimentarán importantes crecimientos a largo plazo”. Y a la vez, “hemos llevado a cabo esta reducción de costes, hemos continuado invirtiendo masivamente en innovación, investigación y desarrollo con el objetivo de generar crecimiento sostenible”. Respecto a los proyectos de 2010, el presidente y CEO de Schneider Electric señaló que “en los próximos meses continuaremos con nuestra transformación estratégica hacia “One company” y aceleraremos nuestra apuesta por la gestión de la energía, ofreciendo la excelencia tanto en nuestros productos como en nuestras soluciones, todo esto organizado alrededor de una nueva estructura en 5 negocios”. Todos estas acciones “extremadamente excitantes” se suman al proyecto de adquisición de la división de distribución de Areva, en el que el grupo está trabajando, “y que nos permitirá convertirnos en uno de los actores más fuertes en el mercado de la media tensión y fortalecer nuestra oferta de Smart Grids”. A pesar de todas las acciones y proyectos que Schneider llevará a cabo, Jean-Pascal Tricoire se mostró cauto en sus previsiones para este año. “En 2010 -dijo- deberíamos ser capaces de beneficiarnos de la mejora de los mercados en las nuevas economías y de una mejora en la demanda por parte de los segmentos industriales y los centros de procesamiento de datos. Sin embargo, la recuperación en países más maduros es todavía incierta”. Y añadió, “En este contexto, en 2010 nos hemos marcado el objetivo de ser una de las empresas de nuestro sector con mayor crecimiento, pero creemos que este crecimiento será de un solo dígito. Esperamos cerrar 2010 con un margen de EBITA de alrededor del 14% antes de costes de reestructuración y sin contemplar la integración de Areva Distribution”. Para más información: www.schneiderelectric.com

CIAT presenta su nuevo catálogo general y lista de precios La compañía CIAT acaba de lanzar al mercado la edición 2010-2011 de su catálogo general y lista de precios. Esta edición les presenta un mundo de soluciones sostenibles; soluciones globales de climatización y tratamiento de aire adaptadas a las necesidades específicas de cada mercado, en los que el Grupo es especialista: centros comerciales, sanitario, oficinas y administración, Hoteles, Industria, Residencial y Aeropuertos. Entre las novedades que recoge el catálogo se encuentra la nueva generación Airduo, en equipos autónomos; la Aqualis Inverter, en plantas de aire-agua; y las plantas geotérmicas Dynaciat Power. También se incluyen en la publicación la nueva gama de unidades terminales Major Line y las unidades de tratamiento de aire Air Access. En Intercambiadores el catálogo, que entra en vigor el 1 de marzo, incluye el nuevo modelo Itex. Para más información: www.ciatesa.es 18

climanoticias/Marzo 2010


actualidad noticias

Buderus presenta su plan de formación para 2010 Buderus acaba de dar a conocer a los profesionales el programa de cursos de formación que se desarrollará durante 2010. Estos cursos que promueven, como resalta la compañía, “la toma de contacto entre el fabricante y el profesional del sector, conjugando conocimientos de producto, normativa y soluciones en la instalación térmica de calefacción, a.c.s. y energías renovables”, se estructuran en cuatro ciclos formativos que se articulan en módulos temáticos. En 2010 el programa incluye, además, cuatro nuevos módulos: Introducción a Buderus; Generadores de calor y regulación; Instalaciones térmicas y tecnología Buderus; y Energías renovables, en los que se incluyen: instalación de geotermia e instalación solar fotovoltaica. Los cursos tienen una duración de

5-6 horas dependiendo del módulo temático. Los ciclos formativos se articulan en módulos temáticos que se pueden agrupar, a su vez, en una o más jornadas y confeccionar un curso según las necesidades del profesional o desarrollarlos en distintas jornadas a lo largo del año. Las enseñanzas incorporan una parte práctica fundamental para la asimilación de los conceptos técnicos impartidos en el aula y el contacto indispensable con un producto de una calidad tecnológica insuperable. El plan de formación 2010 se puede descargar ya en formato pdf desde la página web de Buderus. Para más información: www.buderus.es

Saunier Duval entra en el automovilismo clásico con su propio equipo de competición Saunier Duval apuesta fuerte en 2010 por las actividades automovilísticas y presenta un equipo compuesto por tres coches que tomarán parte en distintas pruebas destinadas a vehículos clásicos, así como en la totalidad de las RallyClassics Series, certamen que, por otro lado, contará con el patrocinio de la marca. Los coches del nuevo equipo Saunier Duval son un Opel Manta 400, un Porsche 911 SC, y un VW Golf MKI que la marca reservará para que personalidades, medios de comunicación y pilotos ocasionales de cierto relieve puedan gozar de su conducción en las RallyClassics Series o en otras pruebas del calendario. Los colores de Saunier Duval serán bien visibles en el próximo Rally Costa Brava Histórico (11 a 14 de marzo de 2010). Además de la participación de los tres coches del equipo –incluido el Golf MKI–, en esta prueba también tomará la salida un Porsche 911 SC, decorado con el logotipo de Saunier Duval, para el tándem de periodistas especializados compuesto por Ricardo Muñoz y Javier Bueno. Además de la presencia de Saunier Duval en las citadas monturas, la firma ha llegado a un acuerdo de colaboración para dar color y patrocinio a la exitosa fórmula RallyClassics Series. Así, Saunier Duval estará en los dorsales de los coches inscritos y tendrá presencia en los paddocks, indumentaria de la organización y carpas de asistencia para dar servicio a los participantes. El apoyo de Saunier Duval al mundo del automovilismo en realidad no es nuevo, aunque sí lo es su entrada en el mundo de los Clásicos, una disciplina que está en alza como dejan bien patentes las abultadas inscripciones en rallyes de Históricos y de Regularidad. El propio Rally Costa Brava Histórico es un buen ejemplo de ello, éste año con una cifra récord de inscripciones que llega a los 160 equipos.

Según Frederic Sanz, director regional de Saunier Duval en Cataluña y Baleares “El incremento del interés por los vehículos clásicos, ha impulsado a Saunier Duval a apoyar las pruebas de regularidad. El público reconoce en los coches que participan la fiabilidad y conocimiento de marca, que son también las cualidades asociadas a nuestros productos. Saunier Duval siempre ha apoyado el deporte, tanto amateur como profesional, como vector de imagen. Para más información: www.saunierduval.es

climanoticias/Marzo 2010

19


actualidad

noticias

Giacomini designa distribuidores cualificados Para la empresa Giacomini, “una alta cualificación técnica y el servicio eficiente son elementos clave para estar a la altura en mercados cada vez más exigentes. Y en el propósito de alcanzar esas metas sin duda deben estar involucrados los distribuidores de la marca”. Partiendo de esta premisa, la firma italiana, reconocida por su competencia tecnológica y la calidad de sus sistemas de calefacción, radiante, climatización radiante y distribución de ACS, quiere distinguir de entre sus distribuidores a aquéllos que, por su especial dedicación y compromiso con la marca, están en condiciones de garantizar la comercialización de los productos Giacomini con unos niveles de servicio y soporte técnico altamente competitivos. Para lograr este objetivo, la filial de Giacomini en España ha puesto en marcha un proyecto para la designación de distribuidores cualificados Giacomini en todo el territorio. Según

El club de instaladores “Junkers plus” se abre a los amigos Con el fin de ampliar el número de afiliados del exclusivo club de profesionales de la instalación “Junkers plus” y mantenerlo en todo momento activo, se ha puesto en marcha la campaña “Invita a un amigo”por la que cualquier asociado podrá invitar a un amigo instalador a formar parte del Club y participar así de las numerosas ventajas que se ofrecen a los miembros asociados. La mecánica de la promoción no puede ser más sencilla, el instalador asociado deberá entrar en el “site” Junkers plus que se encuentra en el “acceso profesional” de la web de Junkers y rellenar el breve formulario de participación proponiendo a un amigo instalador para integrarse en el Club. Seguidamente, este amigo recibirá un e-mail donde encontrará el formulario de registro para que lo complete y lo envíe al Club. Tan pronto como la solicitud se reciba en la web de Junkers, se enviará al socio que lo había propuesto la película en DVD que hubiera seleccionado durante el proceso, dentro de una colección temática que se irá renovando periódicamente. Para más información: www.junkers.com

20

climanoticias/Marzo 2010

explican desde la compañía, “estos profesionales recibirán formación técnica específica y disfrutarán de servicios preferentes, a fin de procurar que el instalador interesado en la marca encuentre en estos distribuidores la mejor atención a sus necesidades, desde la simple consulta técnico-comercial hasta el cálculo y anteproyecto de instalaciones radiantes y de energía solar térmica”. La designación de distribuidores cualificados Giacomini será progresiva y en función del cumplimiento de los compromisos requeridos para esta distinción, se irán incorporando las empresas seleccionadas en el correspondiente apartado del web site de la filial española, indican desde la compañía. Para más información: www.giacomini.es

LG inicia su campaña de aire acondicionado de 2010 LG Electronics, especialista en aire acondicionado, inicia una campaña promocional de sus climatizadores icono: sus splits con paneles personalizables, LG Art Cool y LG Art Gallery. Gracias a la iniciativa de LG, “Mira lo que trae el aire”, el consumidor que adquiera uno de estos equipos de aire acondicionado recibirá un monitor de televisor LG de 19 pulgadas con TDT integrado, para facilitar la puesta a punto del hogar ante el inminente apagón analógico. Para beneficiarse de esta promoción –en vigor hasta el 30 de abrilsólo es necesario enviar una copia de la factura de compra junto con el cupón cumplimentado incluido en los dípticos de la campaña, que también puede descargarse a través del site (www.lge.com/

es/promocion/mira-lo-que-trae-elaire/index.jsp). La recepción de las facturas por parte de la compañía permanecerá en vigor hasta el 15 de mayo de 2.010 -siempre que la compra se haya realizado en el período de vigencia de la promoción- y el envío del monitor de televisión LG se realizará en el plazo máximo de seis meses desde la recepción de la documentación. Forman parte de la promoción los modelos Art Gallery A09AW1 SF2 y A12AW1 SF2; Art Cool CC09AWV/R SE3, CC12AWV/R SE3, C09AVW/R SE2 y C112AWV/R SE2; y Art Cool A09AWV SF2, A12AWV SF2, CC18AWV/R S83 y CC24AWV/R S83. Para más información: www.lge.com


lennox chillers: neosys® & ecolean service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise

www.lennoxspain.com

the perfect match


especial Mostra Convegno

reportaje repor

E

22

Marzo Diciembre 2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

2.300 Expositores responderán al reto medioambiental en Mostra Convegno Expocomfort La edición de 2010 de Mostra Convegno Expocomfort se presenta como una manifestación con múltiples actividades, donde abundan los seminarios, los recorridos de visita y las iniciativas especiales dedicadas a la eficiencia y al ahorro energético, hilo conductor de la cita internacional más importante con el mundo de las instalaciones civiles e industriales. 2.300 expositores formarán parte de la manifestación italiana, empresas que operan en el mundo de las instalaciones y que tienen mucho que decir ante el reto actual de mejora del medio ambiente.


Mostra Convegno Expocomfort

L

os profesionales del sector de las instalaciones de confort tienen una cita del 23 al 27 de marzo en la Feria de Milán. El motivo no es otro que la celebración de una nueva edición de MCE – Mostra Convegno Expocomfort, “la síntesis cualitativamente más elevada de las soluciones puestas a punto por las principales empresas italianas y extranjeras para el mercado de la calefacción, de las energías renovables, del acondicionamiento y de la refrigeración, de las tecnologías sanitarias, de los componentes, del tratamiento de las aguas y del mundo del cuarto de baño”, según fuentes de la organización. MCE se presenta con una superficie de 350.000 metros cuadrados expositivos brutos, con más de 2.300 expositores, de los cuales más de 600 son extranjeros, con un incremento de las presencias procedentes, en especial, de Turquía y de los países del Mediterráneo, Estados Unidos y de todos los países del Este, “que testimonian el fuerte alcance internacional de la manifestación, un panorama expositivo internacional y representativo de todo lo más innovador que hay hoy en el mercado, capaz de ofrecer una plataforma activa para que el sistema Italia pueda crecer y extenderse”.

Representar el cambio En este año tan complicado por la crisis económica, el obejtivo de la manifestación es, según ha declarado Massimiliano Pierini, director de la Mostra, “representar un momento de cambio para sacar provecho de las primeras señales de reactivación y para poner nuevamente en marcha el business”. El punto fuerte de MCE es, desde hace más de 50 años, su capacidad para anticipar las tendencias y las oportunidades que brindan al

mercado sectores nuevos y segmentos particulares y conseguir interpretarlos como oportunidades de negocios para todos los operadores. “Por esto, presentamos una edición 2010 articulada, llena de facetas e iniciativas -prosigue Pierini– a fin de brindar oportunidades interesantes y soluciones que ciertamente contribuirán de modo decisivo a la evolución del mercado y, gracias al nutrido programa de eventos especiales, recorridos de visita y sesiones de simposios-seminarios un momento de importante puesta al día para todas las categorías profesionales cada vez más involucradas en la elección de instalaciones y sistemas en línea con los nuevos criterios de proyecto”. Otro aspecto que destaca el responsable de la manifestación es el de los visitantes, “un público que, edición tras edición, resulta cada vez más amplio y al cual nos dirigimos con acciones de comunicación específicas, eventos e iniciativas especiales destinadas a satisfacer exigencias cada vez más sofisticadas”.

Sostenibilidad, eficiencia y ahorro Precisamente, para responder a las exigencias que demanda la sociedad actual al mundo de las instalaciones, Mostra Convegno Expocomfort desarrollará un amplio programa técnico que se abordará bajo el eslogan de: “Sostenibilidad medioambiental, eficiencia y ahorro energético”, y que refleja la correlación cada vez mayor entre edificio e instalaciones. Son temas a los que se dedica Next Energy, “el salón dentro del salón”, que en el curso de las cinco últimas ediciones, se ha convertido en realidad expositiva, hasta llegar, este año, “a ser un concepto transversal a la manifestación, una clave de lectura común a los diversos elementos de MCE: calor, frío, energía, agua”. ■ climanoticias/Marzo 2010

23


reportaje Una visita por la Mostra Los visitantes que asistan a la edición de 2010 de la manifestación ferial italiana podrán participar de diversas iniciativas y actividades como las siguientes.

Hacia la clase A 2010

Recorrido de Eficiencia e Innovación El Recorrido de Eficiencia e Innovación es una nueva iniciativa lanzada por MCE, dirigida a destacar todo lo más innovador que existe a nivel mundial en los sectores que desde siempre caracterizan la oferta expositiva. El recorrido de eficiencia e innovación se ha puesto en marcha en los meses pasados ofreciendo a todas las empresas expositoras la posibilidad de señalar, entre sus productos presentes en la manifestación, aquellos que sobresalen por excelencia e innovación en el campo energético. Han sido numerosos los sometidos a la selección del Comité Científico de Next Energy, presidido por el Profesor Giuliano Dall’O’ del Politécnico de Milán -departamento BEST- que todavía está ultimando la selección. En febrero eran 89 los productos seleccionados y eran numerosos los que todavía se encontraban en fase de evaluación. Una peculiaridad del Recorrido es ser una verdadera base de datos que se puede consultar on-line en www.mcexpocomfort.it y, gracias a la sinergia con www.ediliziainrete.it, también es posible acceder automáticamente al estudio de los productos para el mundo de la construcción. El recorrido virtual pasará a ser real durante la celebración de la bienal, cuando será posible “tocar con la mano” los productos que participan con la ayuda de una especial señalización de identificación y de una guía de papel que acompañará a los visitantes entre los pabellones.

de EfiEn especial, durante MCE el Recorrido Hacia la con rá uga conj ciencia e Innovación se Pabeel en a” estr -mu Clase A 2010 el “corazón más de a sitiv expo área llón 24, donde en un ca lógi una con n, de 500 m2 se expondrá iones, de integración entre edificio e instalac s y de ione alac inst de las mejores tecnologías ta ectis proy al er pon de construcción capaces elecon cios edifi ebir en la condición de conc ento vada prestación energética. A cada elem cado verifi ico rgét ene ng’ se le atribuirá un ‘rati vicada y ntes vige s en base a las normativa , ecto proy o tétic hipo un sitante podrá elaborar s, ada tom es sion deci las calculando, en base a de 30 el “rating” energético total. Un abanico ar form a arán entr que productos y sistemas han se 2010 A e parte de Hacia la Clas ciencia elegido entre los del Recorrido de Efi y s rgico siné tos e Innovación. “Dos even rtuopo una n cerá ofre complementarios que nal esio prof ción aliza nidad concreta de actu ya a proyectistas, arquitectos, instaladores ran quie que s nale esio todas las figuras prof acto imp bajo de ecto confrontarse con el proy medioambiental”.

Seminarios “Social Housing Cero Emisiones”, un tema de gran actualidad para proseguir un diálogo ideal con el área expositiva de la manifestación, es el leit-motive del programa de seminarios de MCE 2010. Los criterios de sostenibilidad medioambiental aplicables al Social Housing, dan un enfoque especial a los sistemas de instalaciones y de climatización para ofrecer diversas claves de lectura respecto a cómo proyectar y realizar intervenciones en el marco de la construcción social con presupuestos limitados, pero con elevada eficiencia energética y medioambiental, gracias a la innovación tecnológica de los productos y de los proyectos que los convierten en sistema/m. El programa abarca desde “El reto medioambiental de la construcción social: políticas comparadas” dirigido a hacer una comparación entre las diversas políticas medioambientales promovidas en estos años pasando de las estrategias europeas, a los ámbitos nacionales, regionales y provincia-

24

climanoticias/Marzo 2010

les, hasta “Tecnologías eficientes y posibles para el Social Housing Cero Emisiones”, seminario dedicado a los aspectos técnicos de innovación y al tema de la “generación distribuida”. Y además “Social Housing Cero Emisiones: comparación entre experiencias europeas e italianas”: una digresión sobre demostraciones reales de Social Housing sostenible con experiencias de éxito internacionales y casos de éxito presentes en nuestro país, así como “Instalaciones, envoltura y certificaciones” un parangón entre los actuales estándares de certificación (Leed, Itaca, Ecolabel, Breeam), con un amplio análisis mediante ejemplos concretos de construcción social sostenible realizados según los diferentes estándares de certificación. Completan el programa los seminarios empresariales y los de las principales asociaciones de sector que, en cada edición, eligen el escaparate de MCE para presentar novedades e iniciativas.


Platinum. La nueva condensación. Ya está aquí la caldera de condensación de ámbito doméstico Platinum, con una amplia gama de prestaciones y potencias. Con control remoto, con programador de calefacción incorporado y con el me j o r ratio de modulación del mercado: 1: 6, para conseguir el má x i m o ahorro en el consumo de gas. Gama Platinum, la tecnología del futuro con todo el servicio, experiencia y cercanía del presente.

www.baxi.es

la nueva calefacción

climanoticias/Marzo 2010

25


reportaje Expobagno 2010 : Showroom Stereo3D

Eventos Especiales

Sigue la tradición Expobagno, el área de MCE dedicada al mundo del cuarto de baño, donde el protagonista es la excelencia de la creatividad que se confronta con culturas empresariales y profesionales diversas: el diseño, la decoración, el confort, la tecnología y la innovación. En colaboración con Angaisa (Asociación nacional comerciantes artículos sanitarios, climatización, suelos, recubrimientos y decoración del baño) presenta un evento de gran impacto de animación: las nuevas

tecnologías tridimensionales, adoptadas ya especialmente en el mundo del cine y del espectáculo, encuentran, por primera vez, una aplicación comercial concreta dedicada al business. Showroom Stereo3D propondrá una galería completa de productos: de las bañeras a las duchas, de los lavabos a los grupos de grifería, de los complementos de decoración a los sanitarios que compondrán ambientaciones virtuales del cuarto de baño con fuerte impacto emocional.

Casa CENED Los profesionales podrán visitar Casa CENED, en el pabellón 5, donde se podrá ver un ejemplo concreto de vivienda eco-sostenible: el proyecto de un prototipo de casa energé-

ticamente eficiente de clase A+ realizado por Cestec, sociedad de la Región Lombardia, para dar impulso a un nuevo modo de proyectar, construir y administrar los edificios.

Tecnópolis Al nutrido programa de iniciativas se suma también Tecnopolis, el evento dedicado al mundo de la distribución, organizado en colaboración con Angaisa (Asociación nacional comerciantes artículos sanitarios, climatización, suelos, recubrimientos y decoración del baño). En el interior del espacio de Tecnopolis, situado en el pabellón 18, se presentarán sistemas innovadores para la gestión y el desarrollo de las diversas actividades y funciones de una empresa distribuidora del sector de acondicionamiento del aire, calefacción y sanitario: de la venta en mostrador, en self service o en show-room, a la logística de almacén. Tecnopolis apunta a evidenciar las tecnologías más innovadoras que puedan tener aplicación en el marco del sector de acondicionamiento del aire, calefacción

y sanitario, de RF a RFId, de las etiquetas a los códigos de barras de nueva generación, partiendo de soluciones reales montadas en los espacios de la feria. Una de las novedades más significativas de Tecnopolis 2010 se refiere a un programa de 12 seminarios dedicados a ilustrar los aspectos técnicos y prácticos de las nuevas tecnologías presentadas en el interior del área expositiva: de los proyectos de frecuencia radio a los nuevos sistemas para la seguridad y la reducción de los costes de movilización de las mercancías, de la gestión del crédito al intercambio electrónico de los documentos de gestión, de los dispositivos de protección individual para el trabajo en altura a las tecnologías correspondiente a la optimización y a la trazabilidad de la distribución.

Welding Days® Entre las novedades de MCE 2010 ocupa un espacio especial Welding Days® del que se encarga ASQ STS, (Empresa Escuela Calidad Servicios Tecnologías de Soldadura) que en el Pabellón 9 montará un área equipada y totalmente dedicada a la soldadura con bancos, instrumentos y un extraordinario equipo de instructores y técnicos que estará a disposición del público. Durante los cinco días que dura la feria, también habrá seminarios y simposios sobre las nuevas técnicas de soldadura y de soldadura por aleación, sobre materiales especiales, sobre la seguridad, etc. que servirán de marco a los bancos de soldadura de una

26

climanoticias/Marzo 2010

serie de empresas del sector, ‘partner’ técnicos de ASQ STS. Los Welding Days® tienen la finalidad de ofrecer a empresarios, artesanos, soldadores y a todos los operadores de los sectores de instalaciones, una oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre el proceso especial de soldadura y soldadura por aleación y sobre las tecnologías relacionadas con él. En ocasión de MCE, participando en los Welding Days® y demostrando que se poseen los requisitos básicos así como las adecuadas competencias, se podrá obtener el título de soldador, el permiso de soldadura conforme con las normas del sector, a un precio favorable.



especial Mostra Convegno

entrevista entre

E

28

Marzo Diciembre 2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

“MCE 2010 sabrá ofre un panorama completo d propuestas más actuale mundo de las instalacion como de las principales En un momento como el actual, con la crisis económica como telón de fondo, Mostra Covegno Expocomfort 2010 está preparada para “ser un verdadero motor de recuperación económica para todos los operadores”. Con una participación de 2.300 expositores, la feria milanesa dedicada al mundo del confort, ofrecerá, del 23 al 27 de marzo próximos, un panorama completo de las nuevas propuestas y tendencias de los sectores que aglutina. Mostra Convegno Expocomfort celebra su 37 edición en un contexto de dificultad que afecta en mayor o menor medida a las diferentes economías europeas. ¿Cómo va a verse reflejada esta situación en el desarrollo de la muestra? MCE - Mostra Convegno Expocomfort 2010 se presenta con la fuerza de la experiencia de sus 37 ediciones. Una manifestación que desde hace más de 50 años ha sabido cambiar siguiendo y anticipando la evolución de todos los sectores que la caracterizan: calor, frío, agua y aire. Una manifestación de operadores para los operadores que cada dos años puede reunir a todos los líderes del sector y, sobre todo, anticipar las tendencias futuras. MCE 2010 llega después de un año caracterizado por una fuerte contracción

económica en todos los sectores pero justo por el papel que desempeña, en el actual escenario de comunicación, una feria representa un vehículo insustituible de contactos “person to person”, un lugar ideal de encuentro de demande y oferta en apoyo de esa recuperación económica que esperamos que, justo partiendo de aquí, pueda coger impulso para ponerse en marcha apuntando a nuevos objetivos. Teniendo en cuenta esta situación, ¿qué cifras de participación se esperan en esta próxima edición del certamen milanés? Como he dicho antes MCE - Mostra Convegno Expocomfort 2010 representa un reto, ya que hemos conseguido captar más de 2.300 expositores, 600 de ellos procedentes del extranjero con una super-


Massimiliano Pierini

recer o de las les del ones, así s tendencias” ficie de 350.000 metros cuadrados expositivos brutos. Son cifras muy importantes y testimonian la confianza de que goza nuestra manifestación en el mercado. Una edición que ha sido capaz de convocar a todos los líderes internacionales y a todas esas realidades dedicadas a los mercados emergentes que se están abriendo a los nuevos sectores de mercado. Estoy seguro de que MCE 2010 sabrá ofrecer un panorama completo de todo lo más actual que puede proponer el mundo de las instalaciones civiles e industriales, pero también un lugar de puesta al día y confrontación respecto a las principales tendencias. En la pasada edición, el sector de refrigeración cobró un mayor protagonismo en el certamen. ¿Cómo van a estar representados los diferentes sectores en la edición de 2010 de la Mostra? En el marco de los sectores que desde hace años vienen caracterizando la oferta de MCE - Mostra Convegno Expocomfort 2010, los referentes a refrigeración y acondicionamiento siguen siendo el centro de la manifestación con la presencia de todos los líderes. Hay un leit motive que me gusta señalar y que enlaza todos los sectores de nuestra manifestación: innovación e investigación en materia de ahorro y eficiencia energética. Un hilo común que antes era el centro sólo de Next Energy, el Salón en el Salón dedicado

Massimiliano Pierini Director Mostra Convegno Expocomfort

a los temas energéticos y que ha pasado a ser transversal a todos los sectores de MCE: de la calefacción a las energías renovables, del acondicionamiento y refrigeración a las tecnologías sanitarias, de los componentes y tratamiento del agua al mundo del baño. climanoticias/Marzo 2010

29


entrevista trucción capaces de poner al proyectista en la condición de concebir construcciones con elevadísimas prestaciones energéticas. A cada elemento se le atribuirá un rating verificado en base a las normativas vigentes y cada visitante podrá elaborar un hipotético proyecto, calculando, en base a las decisiones tomadas, el rating energético total. Dos eventos sinérgicos y complementarios que brindarán una oportunidad concreta de confrontarse con el proyecto de bajo impacto medioambiental. Estas son ciertamente las iniciativas que identifican mejor el carácter de MCE 2010.

¿Cuáles van a ser las novedades principales con que nos va a sorprender la nueva edición de Mostra Convegno Expocomfort? Innovación en materia de ahorro y eficiencia energética será por lo tanto la clave de lectura de esta edición. La joya es el Recorrido de Eficiencia e Innovación, una nueva iniciativa que ha seleccionado un abanico de más de 100 excelencias entre los productos de nuestros expositores, creando un itinerario especial en el interior de todos los pabellones que guiará a los visitantes en la búsqueda de todo lo mejor que ofrece el mercado. El Recorrido de Eficiencia e Innovación ya se puede consultar on-line en nuestro sitio www.mcexpocomfort.it y durante MCE brindará la posibilidad de “tocar con la mano” todo lo mejor que presenta el mercado. Realizar instalaciones y sistemas con bajo impacto medioambiental es la base para afrontar el futuro y una de las prioridades para nuestras empresas. Es por esto que proponemos otro evento de gran atracción, Hacia la Clase A 2010, un área expositiva donde, en una lógica de integración entre instalación y edificio, se expondrán las mejoras tecnologías de instalaciones y cons-

Como acaba usted de indicar, la eficiencia energética va a ser, junto con la innovación, los grandes temas sobre los que versará el programa de jornadas técnicas. ¿Podría hablarme de las actividades que se desarrollarán en este marco? A este escenario se incorpora el programa de seminarios de Next Energy 2010 dedicado a “Social Housing Cero Emisiones”, un tema de gran actualidad para proseguir un diálogo ideal con el área expositiva de la manifestación. Un ciclo de citas destinado a profundizar, confrontar y estudiar soluciones y sistemas para una mejora social deseable para todos los países. Encuentros en el curso de los cuales se presentarán numerosos casos internacionales, con ejemplos concretos de construcción social realizados gracias a criterios de eficiencia energética que apuntan a proponer una confrontación de propuestas con enfoques diferentes de una necesidad que ya sienten todos. En el contexto de la mejora de la eficiencia energética se están desarrollando a nivel europeo políticas y normativas más restrictivas que afectan a los sectores que formarán parte de la bienal italiana. ¿Cómo se va a abordar esta cuestión en MCE 2010? El tema de la certificación energética en la construcción es otro de los aspectos de fuerte actualidad que se afrontarán en el curso del programa. Las nuevas normativas europeas han cambiado

“La cifras que MCE registra en su edición de 2010 son muy importantes y testimonian la confianza de que goza nuestra manifestación en el mercado”

30

climanoticias/Marzo 2010


Massimiliano Pierini

el marco legislativo empujando el sector de la construcción, tanto en Italia como en los otros países europeos, hacia estándares elevados de calidad energética, sea para los edificios de nueva construcción, sea para aquellos sujetos a reformas importantes. Esta relevante evolución del modo de construir ha visto la elección por parte de los países europeos de estándares diferentes, sobre los que estará dedicada la jornada técnica del miércoles 26 de marzo, bajo el título: “Instalaciones, envoltura y certificaciones” que pondrá frente a frente los actuales estándares de certificación (Leed, Itaca, Ecolabel, Breeam), evidenciando su potencialidad y criticidad: un amplio panorama con ejemplos concretos de construcción social sostenible realizados según los diferentes estándares de certificación.

feria y qué resultados se esperan obtener en su conjunto? Justo en un momento como éste MCE puede representar el punto de partida para sacar provecho de la recuperación y nuestros visitantes lo saben. La campaña de este año se ha estudiado para proporcionar a los centenares de miles de interlocutores que nos siguen, todas las informaciones oportunas para programar su visita así como todas las facilidades para un procedimiento de ingreso ágil. Hemos ampliado el número de delegaciones de compradores extranjeros procedentes en particular de 16 países, hemos preparado un sistema de cupón de invitación electrónico que permite a las empresas expositoras la máxima flexibilidad en la gestión de las invitaciones y sistemas de registro de los visitantes del stand. La campaña promocional ha previsto importantes inversiones a nivel de publicidad y promoción, justo con la intención de llegar a todos los visitantes, tanto los tradicionales como los de las categorías emergentes, con un mensaje centrado. Ocupa un puesto muy importante nuestro sitio web que se enorgullece de más de 50.000 visitantes individuales en los dos últimos meses y la base de datos con más de 150.000 contactos calificados italianos y extranjeros que reciben periódicamente nuestras comunicaciones. En línea con los tiempos los procedimientos de acceso, de compra del billete, del catálogo y de muchos otros servicios están disponibles on-line facilitando así la organización de la visita para todos los que quieren optimizar su tiempo. Esperamos por lo tanto que, pese a las dificultades afrontadas por el sector en estos meses, MCE 2010 pueda ser un verdadero motor de recuperación económica para todos los operadores. ■

“Las nuevas normativas europeas han cambiado el marco legislativo empujando el sector de la construcción, tanto en Italia como en los otros países europeos, hacia estándares elevados de calidad energética”

Con las cifras que ya se manejan, ¿cómo valora la participación extranjera en MCE 2010? MCE - Mostra Convegno Expocomfort es desde siempre una cita de relevancia internacional y también para esta edición, que llega tras un período económicamente difícil, contamos con una fuerte presencia de empresas extranjeras, con más de 600 expositores extranjeros directos y con un incremento, en particular, de las presencias procedentes de Turquía, de los países del Mediterráneo, Estados Unidos y de todos los países del Este, que dan testimonio de la fuerte presencia internacional de la manifestación. En particular, en lo que se refiere a la presencia por parte de las empresas españolas, está en línea con la pasada edición, con un incremento de expositores en el sector de la técnica sanitaria.

“Innovación e investigación en materia de ahorro y eficiencia energética será el hilo conductor de todos los sectores representados en MCE”

Por último, ¿cuáles son las previsiones de visitantes en la nueva edición de la

climanoticias/Marzo 2010

31




actualidad

presentación

GAS NATURAL CIFRA EN CERCA DE 1.400 MILLONES DE EUROS EL AHORRO ENERGÉTICO POSIBLE EN LOS HOGARES ESPAÑOLES El potencial de ahorro de los hogares españoles es de 17.168 Gwh, lo que supondría un ahorro económico de 1.439 millones de euros. Son algunos de los datos que se desprenden del Índice de Eficiencia Energética 2009 elaborado por Gas Natural que se basa en 3.822 entrevistas realizadas a los usuarios. Con este ahorro se evitaría la emisión de 5,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

E

Foto: MAYDISA

l pasado 4 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, Gas Natural presentó en rueda de prensa en Madrid los resultados del Índice de Eficiencia Energética en el sector residencial, un estudio que la compañía elabora con la misma tecnología desde hace cinco años para conocer la eficiencia energética de los hogares españoles. Los resultados del Índice correspondientes a 2009 reflejan un potencial de ahorro del 8,78%, unos 17.168 GWh “cantidad de energía que les permitiría estar un año iluminados sin interrupción”, como explicó José Javier Guerra, responsable del centro de Eficiencia Energética de Gas Natural. Este ahorro permitiría a los consumidores evitar la emisión de 5,2 millones de toneladas de CO2, “lo que equivaldría a retirar 216.985 vehículos de la circulación en España”. Por otra parte, “el ahorro de cerca de 1.500 millones de euros supone veinticinco veces los fondos destinados al Plan Renove de Electrodomésticos 2009”. La elaboración de este estudio, que tiene como objetivo detectar hábitos eficientes en los puntos de mayor consumo energético y, en especial, en aquellos que pueden suponer un mayor ahorro en los hogares, es una consecuencia de la política que viene desarrollando Gas Natural para contribuir a la mejora medioambiental. Según explicó Ricardo Galindo, director de energía Negocio Minoris-

34

climanoticias/Marzo 2010


GAS NATURAL

ta de la empresa, “En el grupo creemos que la eficiencia energética es un compromiso de responsabilidad social corporativa”. Por ello, Gas Natural está empeñada en crear una nueva cultura de consumo de energía por parte del consumidor. “Nuestro compromiso es ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes”, apostilló Galindo.

Datos estables

Foto: 123RF

La quinta edición del Índice de Eficiencia Energética se basa en 3.822 entrevistas realizadas entre marzo y abril de 2009, con un cuestionario relacionado con cuatro parámetros básicos: control energético, mantenimiento, cultura energética y equipamiento. Los datos se han ponderado respetando la distribución de los hogares por comunidad autónoma y tamaño de la población. A pesar de que en época de crisis el ahorro energético es uno de los mejores aliados de los hogares para reducir gastos, el Índice de Eficiencia Energética se estanca en esta edición. Tras cuatro años de mejoría constante, esta vez se mantiene estable (6,49 en 2009 respecto a 6,5 en 2008). Sin embargo, en los hogares en los que se ha repetido el análisis, su nivel de eficiencia energética ha aumentado de forma significativa. Cuando hay un impacto de concienciación de cultura energética y una mayor formación, los hogares mejoran sus hábitos y usos de la energía.

Concienciación social Fiel a su compromiso con el medio ambiente, Gas Natural desarrolla actividades para colaborar con los ciudadanos en la difusión de la cultura del uso racional de la energía. Además de la presentación de los resultados del Índice de Eficiencia Energética, la compañía ha desarrollado, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eficiencia energética, una acción de concienciación social para demostrar a todos los ciudadanos que “para ahorrar energía no hace falta cambiar de vida”. Así, bajo el lema “La diferencia es eficiencia”, se han reproducido en la Plaza Mayor de Madrid, dos viviendas tipo loft idénticas, en las que dos actores demostraron cómo vivir de manera más eficiente. Los asistentes pudieron comprobar que aunque los dos actores estaban haciendo siempre lo mismo, uno ahorra mucha más energía y dinero que el otro.

La comunidad de Aragón es la más eficiente, seguida de Cataluña y de Madrid, y de Asturias Por comunidades autónomas Por comunidades autónomas, Aragón (6,73), seguida de Cataluña y la Comunidad de Madrid (ambas con un 6,66), y Asturias (6,63) son las comunidades más eficientes, mientras que la que presenta un índice menor es Canarias (6,08).

Algunos hábitos sencillos, como programar la calefacción, consiguen una mayor eficiencia en la vivienda. climanoticias/Marzo 2010

35


actualidad

presentación

lenciana, 6,52; Extremadura, 6,28; Galicia, 6,27; Murcia, 6,22; Navarra, 6,34; País Vasco, 6,33; Rioja, 6,16. “Pese a que la preocupación por el medio ambiente es, en general, elevada (79%), éste es el primer año que dicha preocupación disminuye (en un 5,4%), lo que se refleja en el frenazo de la evolución del índice. El 52% de la población no cree que el ahorro de energía sea más importante que antes de la crisis económica”, explicó José Javier Guerra.

La falta de información práctica sobre cómo ahorrar energía y la escasez de recursos para comprar equipos eficientes son las principales barreras para mejorar la eficiencia en los hogares El resto de comunidades autónomas presentan los siguientes índices: Andalucía, 6,41; Baleares, 6,58; Cantabria, 6,53; Castilla y León, 6,36; Castilla La Mancha, 6,49; Comunidad Va-

El estudio tiene como objetivo detectar hábitos eficientes en los puntos de mayor consumo energético. 36

climanoticias/Marzo 2010

El estudio también analiza las características de los encuestados. En este sentido, los responsables de las tareas domésticas con una edad comprendida entre los 35 y 49 años, son los más eficientes. Además, cuando las tareas domésticas se combinan con un trabajo fuera de casa, la eficiencia energética mejora; y el índice es mayor a medida que la localidad aumenta en número de habitantes. Los resultados de las encuestas permiten constatar también que el nivel económico de los hogares está relacionado con el tipo de equipamiento del hogar y, por lo tanto, con su mayor eficiencia. “Si comparamos los resultados de 2009 y 2008, los hábitos eficientes que experimentan una mejoría son ‘despejar las ranuras de los electrodomésticos y los radiadores’ y ‘llenar la lavadora y el lavavajillas antes de ponerlos en marcha’. ■

Foto: DORN BRACHT

Foto: 123RF

Los más eficientes



actualidad

presentación

SE PRESENTA EN MADRID EL PROYECTO EUROPEO DEL OBSERVATORIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Promover la eficiencia energética en el ámbito europeo, mediante el análisis de las distintas estrategias nacionales y la promoción de las buenas prácticas. Este es el objetivo principal del Observatorio de Eficiencia Energética, un proyecto coordinado por Eufores que acaba de ser presentado en Madrid. por Energía Inteligente – Europa. Su objetivo es promover la eficiencia energética a nivel europeo a través de la promoción de buenas prácticas. Para ello, el Observatorio ha hecho una evaluación en profundidad de los Planes nacionales de Acción de los diferentes países miembros, presentados en el marco de la Directiva 2006/32/EC sobre uso final de la energía y servicios energéticos. La presentación en Madrid se encuadra en una gira europea que está llevando a cabo Eufores, red de parlamentarios nacionales y regionales de los distintos países de la Unión, que tiene como objetivo impulsar el uso creciente de energías renovables y eficiencia energética. Foto: ARCHIVO AUDIOVISUAL UE

E

n un seminario organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Idae y Eufores, al que han sido convocados los diputados de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados, responsables autonómicos de la ejecución junto al Gobierno de los Planes de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España y empresas de servicios energéticos, el pasado 25 de febrero se presentó en Madrid el Observatorio de Eficiencia Energética (Energy Efficiency Watch – EEW). El Observatorio de Eficiencia Energética es un proyecto coordinado por Eufores y promovido

Fot

Foto: ARCHIVO AUDIOVISUAL UE 38

climanoticias/Marzo 2010


OBSERVATORIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética de España habilita un promedio anual de 448 millones de euros para medidas de ahorro y eficiencia energética La política energética española “La eficiencia energética constituye uno de los pilares fundamentales de la política energética española”, apuntan desde el IDAE. Así, nuestro país cuenta con una Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en la que se inscriben sucesivos Planes de Acción: el 2005-2008 y el 2008-20012, actualmente en vigor, a los que se sumará un nuevo Plan para afrontar, con nuevas medidas, los retos que nos permitan alcanzar el objetivo de mejorar la eficiencia energética en un 20% en el año 2020, según ha fijado la Directiva 2006/32/EC sobre uso final de la energía y servicios energéticos, para los países miembros.

448 millones de euros anuales El Plan de Acción español instrumenta una amplia batería de medidas dirigidas a todos los sectores consumidores de energía final e, incluso, al propio sector transformador, en el caso de la cogeneración. Cabe destacar que este plan habilita un promedio anual de 448 millones de euros para las medidas de ahorro y eficiencia energética, provenientes tanto de los presupuestos generales del estado, de las tarifas reguladas de electricidad y de acceso de terceros a redes de gas, así como de los presupuestos autonómicos. Dichas medidas son gestionadas conjuntamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del IDAE, y las Comunidades Autónomas. Precisamente, recientemente el Ministerio ha aprobado una nueva partida de 120 millones de euros, para la ejecución de 45 proyectos de inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética. Las ayudas, gestionadas por el IDAE, revisten la modalidad de subvención a fondo perdido, ajustándose a lo establecido por las directrices comunitarias de ayudas a favor del medio ambiente. El importe de la ayuda concedida depende del tamaño de la empresa solicitante, oscilando entre el 60 y el 80 por ciento.

Foto: GRUPO TECNIPUBLICACIONES

Por otro lado, el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 27 de noviembre, fija un objetivo de ahorro de energía del 20% para el año 2016. Para lograrlo, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre un Plan de Activación de la Eficiencia Energética en los Edificios de la Administración General de Estado el cual preten-

Foto: GRUPO TECNIPUBLICACIONES

de, además, estimular, por un lado, la creación de un mercado para las empresas de servicios energéticos, cuya definición es incorporada al ordenamiento jurídico español en el mencionado anteproyecto de ley; y, por otro, hacer visible y ejemplarizante el compromiso público con la eficiencia energética. ■ climanoticias/Marzo 2010

39


actualidad

conferencia

LA EPEE PRESENTA SU AGENDA PARA LA SOSTENIBILIDAD La Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente - EPEE - portavoz de la industria de calefacción, aire acondicionado y ventilación (CVAR), frente a los legisladores europeos, tiene objetivos ambiciosos. Ampliamente involucrada en la labor normativa del sector, la asociación quiere contribuir de manera proactiva al logro de una agenda de sostenibilidad a largo plazo. Mayor Comprensión

Andrea Voigt, durante la conferencia.

L

a Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente (EPPE) lidera una campaña para lograr una mayor eficiencia energética en el sector de calefacción, aire acondicionado y ventilación. Para ello, se encuentra involucrada de forma activa en un contexto regulador “extremadamente complejo, ya que contempla desde medidas muy específicas tales como la normativa sobre gases-F a marcos integrales tales como la directiva sobre el ecodiseño de productos que utilizan energía”. Así se manifestó el pasado día 3 de marzo en Bruselas, con motivo de la conferencia de prensa organizada por la EPPE, en la que estuvieron presentes los miembros de la asociación, así como representantes de la Dirección General de Acción Climática de la Comisión de la UE. El objetivo del encuentro fue dar a conocer las actividades que está acometiendo la EPPE durante el presente año, y mostrar sus opiniones sobre los temas que afectan al sector que representa.

40

climanoticias/Marzo 2010

La Asociación europea está “muy bien estructurada y posee prioridades claramente definidas que la hacen muy efectiva”. Según explicó Andrea Voigt, directora general de la EPEE, “es una asociación que tiene la gran ventaja de un proceso de toma de decisiones muy rápido y eficiente, ya que nuestra afiliación está formada directamente por compañías miembro”. En cuanto a las prioridades que marcan la agenda de la asociación, Voigt se refirió a 2 fundamentales: “la promoción de la eficiencia energética en el sector de CVAR y la elección de los refrigerantes más eficientes y sostenibles”. Para lograr estos objetivos, “los especialistas en nuestros grupos de trabajo y unidades operativas se ocupan de abordar las cuestiones normativas oportunas”. A esta labor que desarrolla la asociación se refirió Frans Hoorelbecke, ex-presidente de la EPEE, Director General de Daikin, quien mencionó como uno de los grandes éxitos de la asociación, la labor realizada en relación a la Directiva de Fomento de Fuentes de Energía Renovables. “Gracias al trabajo de la EPEE y la credibilidad en la representación del sector, los legisladores han reconocido el importante potencial de las bombas de calor como tecnología de energía renovable”, dijo. Este logro, constituye en la opinión de Hoorelbecke “un gran ejemplo de lo que la EPEE puede aportar a nuestra industria, a los legisladores, y, en definitiva, a los consumidores que deseen optar por las soluciones más respetuosas con el medio ambiente”.


ASOCIACIÓN EUROPEA PARA LA ENERGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE - EPEE

A destacar en 2010 Además de las actividades dirigidas a las instituciones de la UE, la EPEE está también planificando diversos eventos dirigidos principalmente al sector de CVAR y pretende informar sobre cuestiones técnicas y normativas de actualidad así como tendencias y oportunidades para el sector. Concretamente, en 2010, la EPPE participará en los siguiente eventos: • Taller Clima 2010 en Anatolia, 10 de mayo: La legislación como oportunidad de negocio CVAR sostenible . • Chillventa 2010 en Nuremberg, 13-15 de octubre: Simposio EPEE/Ascercom y stand de la EPEE. • Evento para estados miembros de la EPEE en Hungría, otoño de 2010.

Revisión de gases Otro de los temas tratados durante el encuentro celebrado en Bruselas, fue la revisión de la normativa sobre los gases de efecto invernadero. Para Jorge Diéguez, de Dupont, “A la EPEE le gustaría ver una suave transición hacia alternativas de reducción de gases PCG a través de la demanda de consumo”. En esta misma línea se expresó Norbert Kaemmer, Emerson Climate Technologies, quien puntualizó que “A la EPEE le gustaría garantizar una suave transición que proporcionara a la industria tiempo para adaptarse”. A este respecto, Marios Avraamides, Comisión Europea (Responsable de Políticas sobre cambio climático (gases fluorados) y protección de la capa de ozono, Unidad C2 Transporte y Ozono, DG Acción Climática) indicó que “La Unión Europea ha de abordar el objetivo de reducción del 20% de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se ha establecido para 2020, y deberá tener este objetivo en cuenta con vistas a la revisión”. Sin embargo, “La Comisión cree firmemente que la retirada acelerada de los HCFC podría llevar a un gran incremento del empleo de HFC. Por lo tanto, esta cuestión ha de afrontarse”. Avraamides mencionó como opción a considerar el control de la producción y el consumo de HFC. “Somos conscientes –dijo- de que, por el momento, algu-

nos sectores están preparados y otros no, por lo que estamos hablando de una reducción más que de una retirada progresiva”. Además, “habría de establecerse un calendario, ya que no pueden sustituirse los HFC en un plazo de un año y debería concederse tiempo a los usuarios de refrigerantes para adaptarse”.

Prioridades para este año Durante 2010 la EPPE se va a ocupar de una serie de actividades que estarán en sintonía con las prioridades de la UE. Así, con la creación de la nueva Dirección General de Acción Climática, que encabezará la comisaria danesa Connie Hedegard, y la nueva Dirección General de Energía, que encabezará el comisario alemán Günter Öttinger, “está muy claro que las emisiones de gases efecto invernadero y la eficiencia energética se hallan en los primerísimos lugares de la agenda”. Por tanto, según explicaron fuentes de la organización, “con total seguridad, la EPEE se concentrará en la Directiva de Ecodiseño 2005/32/ CE, el Reglamento sobre Gases-F 842/2006 y su revisión prevista, la Directiva de Energías Renovables 2009/28/CE y otros temas relacionados tales como el etiquetado de la energía, los planes de acción de eficiencia energética nacional (NEEAP) y la Estrategia de Crecimiento e Innovación 2020”. ■

climanoticias/Marzo 2010

41


entrevista José Luis Orobia “CON EL ACTUAL POSICIONAMIENTO DE CIAT EN ESPAÑA Y EN FRANCIA, NUESTRO RETO SERÁ CONTRIBUIR A QUE EL GRUPO SEA LA REFERENCIA EN EUROPA” Con el nombramiento de José Luis Orobia como director general del Grupo CIAT en España se cierra un nuevo capítulo del proyecto en el que la empresa ha estado inmersa desde 2007, en que se inició la integración de Ciatesa en el Grupo francés. Orobia, que también asume la dirección de la División air Thermodynamics, que constituye la planta española, tratará de contribuir a que el grupo sea un referente en Europa, como ya lo es en España y Francia.

José Luis Orobia

Director general Grupo CIAT en España Acaba usted de ser nombrado director general del Grupo CIAT en España. ¿Qué representa para usted este cargo tanto a nivel personal como profesional? En primer lugar indicar que es un orgullo pertenecer a un Grupo que es un referente en el sector. Tras 16 años de profesional en diferentes multinacionales, tengo que decir que el proyecto de CiAT en el que me encuentro inmerso es altamente ilusionante, asimismo, el equipo humano y profesional que he encontrado está situado al más alto nivel, lo que constituye sin duda una garantía de éxito. Cuenta usted con una amplia experiencia profesional en el sector que, seguro, le reportará ventajas en el desempeño de su cargo. Pero, ¿con qué planteamientos concretos 42

climanoticias/Marzo 2010

va a abordar esta nueva etapa profesional y qué objetivos se plantea? Con el posicionamiento que CIAT tiene hoy en España y en Francia, nuestro reto será contribuir a que el Grupo sea la referencia en Europa. Para ello desarrollamos sistemas de climatización sostenibles, adaptados a las necesidades del cliente y especialmente concebidos para cada uno de los mercados en los que somos especialistas: oficinas, sanitario, hoteles, comercio, aeropuertos, residencial e industrial. Bajo estas premisas, desde la División Air Thermodynamics apoyaremos esta estrategia fundamentando nuestro trabajo en el lema: “Customer Satisfaction the first”. Siempre bajo el marco de mejora continua basado en: un servicio al cliente propio y próximo, representado por 15 puntos en toda España; el desarrollo


GRUPO CIAT

Planta de producción de Montilla, Córdoba.

“Seguimos apostando por que el I+D+i siga siendo la piedra angular para el futuro de CIAT en España” de equipos que nos permitan seguir contribuyendo al avance tecnológico del sector; un enfoque centrado en sostenibilidad y eficiencia energética; y, como hemos hecho hasta ahora, seguir apostando por que el I+D+i siga siendo la piedra angular para el futuro de CIAT en España. Tras su integración en 2007 en el grupo Ciat, Ciatesa ha adoptado recientemente el nombre y el logo del grupo internacional, iniciándose así una nueva etapa en la trayectoria de la empresa. ¿Podría explicarnos cómo se ha venido desarrollando el proyecto de integración hasta el momento actual? Aunque fue en 2007 cuando el grupo adquirió el 100% de Ciatesa, desde los orígenes de la empresa CIAT ha estado presente y ha participado tanto en la organización industrial como en la comercial. Este largo recorrido juntos ha permitido una integración plena tanto a nivel de gestión como en el equipo humano, que finalmente se ha visto culminada por el cambio de nombre comercial y logo a CIAT, anagrama utilizado a nivel mundial por el grupo. ¿Cuáles son los proyectos y planes que el grupo va a desarrollar en el centro de fabricación situado en la localidad cordobesa de Montilla?

Como ya sabéis, la planta española constituye la División Air Thermodynamics del Grupo. Esta División juega un papel determinante, ya que se consolida como línea estratégica de CIAT. Este salto cualitativo conlleva la comercialización directa de los productos, diseñados y fabricados en la División, a nivel mundial, la entrada en nuevos mercados, aumento de la cifra de negocio, creación de puestos de trabajo, etc. En resumen, un impulso para la compañía que se verá traducido en los resultados tanto en España como en el Grupo. ¿Se van a seguir fabricando en esta planta los mismos equipos de aire acondicionado en los que la fábrica se especializa o habrá cambios en la producción? La División Air Thermodynamics se erige especialista en equipos autónomos (compactos y partidos), roof top, equipos para piscinas y equipos para la climatización de aeronaves en tierra, además de fabricar bombas de calor geotérmicas y enfriadoras aire-agua. La división diseña y fabrica para los 5 continentes y más de 70 países en los que actualmente está presente el Grupo CIAT. Concretamente, ¿cuáles son los objetivos y el funcionamiento de la División Air Thermoclimanoticias/Marzo 2010

43


entrevista

José Luis Orobia

“La planta española diseña y fabrica para los 5 continentes y más de 70 países en los que actualmente está presente el Grupo CIAT”

44

climanoticias/Marzo 2010

propio y calidad. Esto permitirá que sigamos siendo punta de lanza en este sector no sólo en España sino internacionalmente.

“La integración de nuestra empresa dentro del Grupo CIAT nos ha permitido fortalecernos y hacer frente a la situación económica actual manteniendo nuestra cifra de negocio”

El mercado del aire acondicionado esta viéndose afectado de manera especial por la crisis económica, especialmente en nuestro país. Concretamente, ¿cómo está afectando al grupo CIAT esta situación? La integración de nuestra empresa dentro del Grupo CIAT nos ha permitido fortalecernos desde el punto de vista de oferta y servicio al cliente, aportando la gama de soluciones más amplia a día de hoy en el sector, lo que nos ha permitido alcanzar una mayor cuota de mercado en España. Asimismo, nos hemos beneficiado de una proyección internacional, que antes no teníamos, y que nos ha permitido hacer frente a la situación económica actual manteniendo nuestra cifra de negocio.

Dynamics, que también dirige usted desde el 1 de enero pasado? Este año el objetivo más importante es el de la consolidación de nuestra División dentro el Grupo. A medio plazo el de la confirmación de la misma como la División más fuerte de CIAT. A largo plazo, mantener la apuesta hecha en relación con nuestro I+D+i, diseño

Por último, ¿qué resultados espera obtener CIAT en España en su nueva etapa y concretamente en 2010? Nuestro objetivo es ofrecer a cliente soluciones globales y sostenibles adaptadas a sus necesidades y específicas para cada uno de los mercados en los que somos especialistas, incrementar nuestra cuota de mercado en España y afianzar así nuestra posición de referencia en el sector. ■


energías renovables

EGUREN-VITORIA

El pabellón de Madrid en la Expo Shanghái, un ejemplo de arquitectura sostenible

Proyecto Rener para incrementar la eficiencia energética de los edificios

46

54

Asif reclama un marco regulatorio específico para la solar térmica

En Bruselas un anticipo del Plan de Renovables 2010-2020

52

58

climanoticias/Marzo 2010

45


energías renovables proyecto DE MADRID A SHANGHÁI CON UN EJEMPLO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y RENOVABLE Shanghái, la llamada capital económica de China, está ya preparada para acoger, del 1 de mayo al 31 de octubre, a los miles de visitantes que acudirán a la ciudad con motivo de la celebración de la Exposición Universal, que ocupará un recinto de 520 hectáreas en el mismo corazón de la ciudad asiática. En este espacio, que se desarrolla bajo el lema “mejor ciudad, mejor vida” el pabellón de Madrid destacará por sus novedades tecnológicas en energías renovables, un ejemplo de sistemas que se integran con el medio urbano.

La Casa de bambú y el Árbol del Aire son las dos estructuras que integran el pabellón de Madrid en Shánghái 2010.

B

ajo el lema “Mejor ciudad, mejor vida”, Shanghái ha decidido romper moldes invitando a las ciudades del mundo a presentar sus propuestas en materia de desarrollo urbano y sostenibilidad. Se trata de la primera vez que las ciudades tienen la 46

climanoticias/Marzo 2010

oportunidad de tener voz y presencia en una Exposición Universal. Precisamente, Madrid será una de las ciudades que participará en esta exposición, la mayor de las celebradas hasta ahora. El pabellón que llevará a Shanghái incorpora


PABELLÓN DE MADRID

novedades tecnológicas de gran interés en energías limpias e integrables en el medio urbano. Bonifacio Vega, Director General de Estrategia y Desarrollo Internacional de Madrid Global explica el objetivo que Madrid persigue con esta realización: “demostrar cómo es posible, desde el ámbito de las ciudades, utilizar la ciencia y la tecnología para conseguir edificaciones energéticamente más eficientes y reducir emisiones de CO2” Y para ello lleva a Expo Shangái 2010, un pabellón cuyo continente son dos estructuras ejemplares de arquitectura sostenible, la Casa de Bambú, del Estudio Foreingh Office Architects (FOA) y el Árbol de Aire, del Estudio Ecosistema Urbano, y que son una réplica de las realizaciones situadas actualmente en Carabanchel y en el Ensanche de Vallecas, respectivamente. El contenido expositivo estará dedicado a explicar el proyecto de ciudad de Madrid, “una ciudad que hace posible la sostenibilidad urbana y humana”.

Criterios sostenibles Desde el punto de vista arquitectónico, la Casa de Bambú y el Árbol de Aire son una muestra de un modelo de ciudad (de ahí que sean dos estructuras, un edificio de viviendas y un espacio público) que aplica criterios de arquitectura sostenible y de integración arquitectónica de las energías renovables. En ese modelo de ciudad se buscan soluciones sostenibles de acuerdo a las características específicas de cada lugar. Por ejemplo, en Madrid, los aljibes, los paneles solares y la energía eólica (agua, sol y viento) funcionan y podrían ser parte de la respuesta al dilema de la sostenibilidad. Mientras que en Shanghái se presentará una Casa de Bambú y un Árbol de Aire adaptado a la climatología y a las condiciones ambientales de la ciudad. Así, la Casa de Bambú de Expo Shanghái 2010 hace uso del agua para la climatización, a través del sistema de ‘district cooling and heating’, y del sol como fuente de energía; mientras que el Árbol de Aire utiliza la mini eólica para generar electricidad y confort. “Juntos, la Casa de Bambú y el Árbol de Aire combinan a la perfección los valores de Madrid como ciudad y como modelo exportable: una ciudad abierta, integradora, creativa, innovadora y doblemente sostenible”, explican desde Madrid Global. En este sentido, “la Casa de Bambú es el cuerpo de esa ciudad, y el Árbol de Aire representa su espíritu, el de una ciudad que vive mucho la calle”.

Madrid recupera en su propio territorio y en Shanghái 2010 la naturaleza como fuente de energía renovable: el sol, el agua y el viento

La Casa de Bambú incorpora energías renovables tanto en el sistema de climatización como en diversos elementos demostrativos.

Construcción del pabellón Según explican los responsables del proyecto, al planificar la construcción del pabellón de Madrid lo primero que se hizo fue solicitar un cambio de la orientación sobre los planos que proponía la organización de la Expo para conseguir la orientación más favorable. Así se cumple el primer requisito de la arquitectura sostenible: la intervención en la ordenación urbanística. El segundo requisito de la arquitectura sostenible: que el edificio esté pensado para ser sostenible, se consigue, en primer lugar, buscando que el uso de la Casa de Bambú sea completamente flexible, es decir, que su interior se pueda reformar y transformar sin apenas generar residuos; y en segundo lugar, adaptando el edificio a las condiciones climáticas de Shanghái. Para conseguirlo, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), en colaboración con el equipo de arquitectos responsables del Pabellón de Madrid en la Expo, ha realizado en un superordenador una simulación del climanoticias/Marzo 2010

47


energías renovables

proyecto

Asesores en eficiencia energética El equipo de diseño del Pabellón de Madrid en la Exposición Universal de Shanghái ha contado desde el primer momento con el asesoramiento de la Unidad de Eficiencia Energética del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. Estas recomendaciones han permitido optimizar el diseño del pabellón para que su climatización no suponga un derroche en el consumo de energía. Asimismo, se han introducido en el esquema estructural del pabellón elementos pasivos que mejoran la eficiencia energética del edificio e incluso se han incorporado cambios en la fachada que supondrán un importante ahorro a lo largo de la vida de esta construcción más allá de la expo. Por todo ello, el diseño arquitectónico del pabellón, la distribución de los espacios, la ventilación, y el uso de los materiales, se ha realizado teniendo en cuenta los más modernos avances en construcción bioclimática. Cabe destacar que la cara norte del edificio será revestida por un muro cortina doble y ventilado, de tecnología experimental, eliminando el efecto invernadero y permitiendo una mayor utilización de la iluminación natural en el edificio.

Detalle del interior del Árbol del Aire.

48

climanoticias/Marzo 2010

comportamiento del edificio a lo largo de los meses de duración de la exposición. “Gracias a este ejercicio se ha adaptado el proyecto para que disponga de elementos estructurales que ahorren energía”, explican los res-

ponsables del proyecto. Así, la fachada sur mantendrá la misma piel de bambú que en Madrid, una forma de ahorrar energía a través del bambú, un material natural y mucho más económico y fácil de conseguir que otras tecnologías. En contraposición, el muro norte será una fachada de doble cristal ventilado, lo que se conoce como muro Trombe. La fachada norte actuará como un colector de luz solar, y permitirá la entrada de una iluminación natural muy agradable, ya que en Shanghái, a diferencia de en Madrid, el cielo suele estar cubierto y falta luminosidad. “Esto permite un ahorro considerable en el número de bombillas y facilitará el control de la luz en los elementos expositivos”. Además, el pabellón es estrecho y alargado para permitir lo que se conoce como “ventilación cruzada”.

Las renovables, protagonistas en la Casa de Bambú En el pabellón de Madrid se han integrado las energías renovables tanto en el sistema de climatización del pabellón como en elementos demostrativos, y que ilustran el uso que se hará en breve de las renovables en viviendas y otros edificios.


¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación

Una nueva generación de calderas Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas). Teléfono de Atención Técnica de Producto: 902 11 68 19 Vaillant, piensa en futuro. www.vaillant.es

Calefacción

Porque

Agua caliente

Energías renovables

piensa en futuro


energías renovables

proyecto

El diseño arquitectónico se ha realizado teniendo en cuenta los más modernos avances en construcción bioclimática.

Concretamente, el sistema de climatización del pabellón es el sistema District Heating and Cooling, que funciona mediante una planta de cogeneración donde se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil, y es eficiente y eficaz porque aprovecha tanto el calor como la energía mecánica o eléctrica de un único proceso. La climatización se realiza utilizando el agua del río Yangtze (no hace falta ni gas ni petróleo) a través de un anillo de distribución de agua. Este será el principal sistema de climatización del pabellón.

La Casa de Bambú hace uso del agua para la climatización, a través del sistema de district cooling and heating, y del sol como fuente de energía; mientras que el Árbol de Aire utiliza la mini eólica para generar electricidad y confort En cuanto a los elementos demostrativos, el pabellón dispone de una instalación de frío solar desarrollada por la empresa ClimateWell. Se trata de un innovador sistema de climatización que permite almacenar frío para utilizarlo cuando se necesite, lo que implica importantes ahorros energéticos, ya que tampoco se necesita el clásico motor. En la zona de vivienda también se utilizarán 50

climanoticias/Marzo 2010

los colectores solares de Unisolar, que estarán instalados en la cubierta, para captar energía solar que después se transformará

El pabellón de Madrid pretende ser un ejemplo de cómo se pueden integrar en las ciudades edificios sostenibles.


PABELLÓN DE MADRID

en frío. El frío se transmitirá a la estancia desde el techo, que estará cubierto por unos paneles especiales de la empresa Uponor, y por cuyo interior discurre agua fría a través de un sistema de tubos. En cuanto al atrio central del pabellón, está cerrado por una espectacular cristalera solar fotovoltaica en el techo compuesta por vidrios fotovoltaicos transparentes de color ahumado. Por último, el pabellón dispone de una cubierta Intemper que crea aljibes en los que crecen plantas que no requieren mantenimiento. Es una forma de recuperar la arquitectura vernácula. Su función es la de aislar acústica y térmicamente y permite un uso lúdico y social de la terraza de los edificios, además de proporcionar un identificador de la vegetación propia del lugar.

Un elemento de mobiliario urbano El Árbol de Aire es un innovador elemento de mobiliario urbano cuyo objetivo es crear a sus pies un espacio de encuentro y confort ambiental. Se trata de una instalación temporal y transportable, realizada con materiales reci-

Después de la Expo La Casa de Bambú y el Árbol del Aire se han construido en China para quedarse. Ambas estructuras han sido cofinanciadas por el gobierno chino y permanecerán en Shanghái. La Casa de Bambú ha sido diseñada para tener un uso completamente flexible generando una cantidad mínima de residuos. Por su parte, el Árbol de Aire está construido con materiales reciclados y es completamente desmontable: la ciudad de Shanghái podrá desmontarlo y colocarlo donde prefiera. En cuanto al contenido expositivo, también es “reciclable”: volverá a Madrid para formar parte de un museo de la ciudad.

clables. Según los responsables del proyecto, “hablará de la ciudad que Madrid es en el presente y de la que aspira a ser en el futuro”. Además, al igual que los árboles bioclimáticos del Eco-Bulevar de Vallecas, “es una propuesta de conectividad social y ecológica”. El Árbol de Aire es ecológico porque, aunque no es energéticamente autosuficiente, sí que genera energía y la envía a la red eléctrica, que se encarga de su distribución. Además, es un mecanismo de cohesión social porque crea un microclima agradable en el que las personas pueden relacionarse e interactuar. El Árbol de Aire del Eco Bulevar de Vallecas tiene un cerramiento exterior de cilindros de polietileno aluminizado, y un interior vegetal de especies trepadoras. En la parte superior, unos captadores de viento introducen aire en los cilindros, las ‘torres frías’. El aire es impulsado por un ventilador y atraviesa una nube de agua atomizada, que lo carga de humedad y reduce su temperatura. De ese modo, la sombra de este árbol artificial y su interior se convierten en espacios muy agradables. El Árbol de Aire de Shanghái 2010 incorpora además dos elementos relacionados con el aire y la eficiencia energética. Primero, un ventilador gigante (de unos 7m de diámetro) que genera corriente de aire sin turbulencia y que está provisto de un eje que regulará la posición relativa de las aspas para crear un bulbo de confort. Segundo, dispondrá de turbinas eólicas de tamaño reducido, la “mini eólica”, que generarán energía y son una apuesta de integración de la energía eólica en entornos urbanos. Estas mini turbinas son prototipos experimentales de vanguardia, cada una diferente, y durante la expo se realizara un experimento para ver cuál de los diseños es más eficiente. ■ climanoticias/Marzo 2010

51


energías renovables

mercado

EL SECTOR SOLAR TÉRMICO RECLAMA UN MARCO REGULATORIO ESPECÍFICO Y EQUITATIVO CON EL RESTO DE RENOVABLES Los resultados no han sido los esperados para la solar térmica de baja temperatura en el pasado año, cuyo mercado cayó un 14% con respecto al año 2008. Con estos datos en la mano, el sector reclama, a través de ASIT, un marco regulatorio específico para esta fuente energética. Pero al margen de un programa de ayudas, la asociación ha aprobado sus propio plan para asegurar el crecimiento “sostenido y sostenible” de esta energía renovable.

E

l mercado solar de baja temperatura cayó en 2009 un 14% con respecto al año anterior. Ante estos resultados, hechos públicos por la Asociación de la Industria Solar Térmica (ASIT) en su décima Asamblea General de Socios, el sector exige el desarrollo de un marco regulatorio específico para la solar térmica, y equitativo con el restos de las energías renovables. Por su parte, ASIT ha presentado y aprobado por unanimidad sus planes para asegurar el crecimiento 52

climanoticias/Marzo 2010

“sostenido y sostenible” del sector al margen de programas de ayudas públicas. Según los datos difundidos por ASIT, en 2009 se instalaron 281,4 MWth (402.000 m2) lo que ha supuesto una caída del mercado de un 14% con respecto a 2008. Unos resultados con los que “se hace evidente el rotundo fracaso que ha cosechado el Plan de Energías Renovables 2005-2010 para esta tecnología renovable ya que representa un incumplimiento mayor del 55% respecto del


SECTOR SOLAR TÉRMICO

objetivo fijado en el Plan de Energías Renovables para el año”, señalan desde la asociación. El fracaso, además, “se alinea con el hecho de que la inversión total llevada a cabo por la Administración hasta cierre de 2009 ha sido del orden de 80 millones de euros, es decir, el 22% de las previsiones recogidas en el PER 2005-2010 de 348 millones de euros”. En este contexto, el sector térmico de baja temperatura ha facturado en 2009 algo más de 322 millones de euros y ha dado empleo directo a aproximadamente 6.000 personas. Esta facturación se ha repartido de la siguiente manera: un 83% procede de instalaciones sujetas al Código Técnico de la Edificación, (Rite), el 14% de instalaciones promovidas por los programas de ayudas de las Comunidades Autónomas, y el tanto por ciento restante, de la comercialización de captadores de plástico para el calentamiento de piscinas. En cuanto a previsiones para el 2010, la asociación estima que si no se corrige la tendencia con medidas a corto plazo, el mercado en 2010 se contraerá más de un 20%, con la consecuente reducción de inversión privada, cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo.

Marco regulatorio específico Con objeto de corregir la tendencia a la contracción del mercado solar térmico, ASIT está trabajando en medidas a corto plazo encaminadas a promover la inversión privada en el marco de la nueva ley, en preparación, de Energías Renovables y Eficiencia Energética, y en el contexto de los Objetivos a cumplir derivados de la Directiva 20/20/20 de la UE. Así, la principal medida propuesta es el establecimiento de un marco regulatorio específico para el sector, equitativo con el resto de renovables, que incentive la eficiencia o energía útil generada con objeto de que el sector invierta en la eficiencia de sus productos para abaratar costes

y ser más competitivos y se promueva la inversión privada en proyectos de abastecimiento energético a grandes consumos. Este marco regulatorio sustituiría al modelo de ayudas la inversión inicial a la superficie instalada cuya ineficacia como elemento promocional ha demostrado sobradamente su ineficacia. La asociación apuesta por la utilización de aplicaciones solares en la industria y en el sector servicios a través de los agentes del mercado y empresas de servicios energéticos. Con ello, se generaría empleo de alta cualificación y se contribuiría significativamente a la disminución de la dependencia energética española. Según ha declarado Juan Fernandez, Presidente de ASIT,“Se hace más que evidente la necesidad de evolucionar, lo más rápidamente posible, en nuestros planteamientos, estrategias y actuaciones como sector, porque somos conscientes de la excepcional coyuntura que representa este año 2010 en términos de Oportunidad Única para lograr consolidar el futuro, como sector, de la tecnología renovable de solar térmica de baja temperatura” En definitiva, la situación actual del sector solar térmico de baja temperatura exige revitalizar la confianza del sector mediante el apoyo expreso de la Administración, tanto a través de la exigencia, seguimiento y control del cumplimiento de la normativa vigente, la eficacia de los programas de ayudas, así como a través de la estabilidad de un marco regulatorio que contribuirá a la apertura de nuevos mercados. ■

Juan Fernández, presidente de ASIT.

climanoticias/Marzo 2010

53


energías renovables

proyecto

EL PROYECTO RENER ESTUDIA INCREMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS EN UN 30% Siete empresas y un centro tecnológico, liderados por Energesis, investigan reducir las emisiones de CO2 mediante la rehabilitación energética de edificaciones ya existentes. El Proyecto de Rehabilitación Energética Integral de Edificios, RENER, plantea una mejora energética integral en la edificación, para conseguirlo, cuenta con presupuesto de más de dos millones y medio de euros.

Edificios Azimut, con instalación geotérmica.

54

climanoticias/Marzo 2010

E

l sector de la vivienda y de los servicios, compuesto en su mayor parte por edificios, absorbe más del 40% del consumo de energía final en la Unión Europea. Es decir, el consumo de energía para iluminación, climatización y agua caliente sanitaria en viviendas y lugares de trabajo supera el consumo del sector industrial o del transporte, ambos

sectores tradicionalmente intensivos en consumos energéticos. Las posibilidades de ahorro energético en el sector de la edificación son especialmente significativas. Una mayor utilización de las tecnologías de ahorro ya disponibles, y económicamente viables, permitiría reducir la utilización de energía de los edificios en al menos una quinta


PROYECTO RENER

parte. Por este motivo, la legislación española obliga, desde el año 2007, a que los edificios de nueva construcción incorporen una etiqueta que caracterice su nivel de eficiencia energética. Esta obligación se extenderá a los edificios existentes. De esta obligación, y debido a que el mercado de la rehabilitación en España va en aumento, en detrimento del mercado de nueva construcción, surgió la necesidad de plantear el Proyecto RENER de Rehabilitación Energética Integral de Edificios. Energesis, empresa que dentro del sector energético está especializada en climatización geotérmica y en ahorro y eficiencia energética, dirige este proyecto que plantea conseguir la rehabilitación energética de diferentes edificios (oficinas, colegios, ambulatorios y viviendas) incrementando su eficiencia energética en más de un 30%, lo que supondría un ahorro, a nivel nacional, de un millón de toneladas anuales de CO2.

Tipificar consumos energéticos El objetivo global de RENER es estudiar y tipificar los consumos energéticos de los edificios con estrategias para mejoras integrales

y de rehabilitación que incrementen la eficiencia energética, así como el desarrollo de nuevos materiales de construcción que mejoren la envolvente térmica y disminuyan el consumo energético de las edificaciones. Este proyecto, que se centra en la rehabilitación de edificios, considera todos los aspectos que puedan mejorar la eficiencia energética de los mismos (materiales, instalaciones e incorporación de energías renovables) ya que todos los materiales y sistemas que forman parte del edificio inciden en su comportamiento energético. Por tanto, la mejora energética en la edificación debe ser integral para ser efectiva, ya que, por ejemplo, un sistema de calefacción de bajo consumo no sirve de nada si existen pérdidas de calor a través de cerramientos y acristalamientos. Por otro lado, la contracción del mercado inmobiliario obliga tanto a constructores como a fabricantes de productos para la construcción a revisar los modelos de negocio utilizados hasta ahora, desplazando el enfoque de producto de la producción masiva, al incremento del valor añadido para el cliente final, de

climanoticias/Marzo 2010

55


energías renovables

proyecto

te la creación de sistemas innovadores basados en la combinación de energías convencionales y renovables. • Elaboración de un documento de estrategias integradas de rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética de diferentes tipologías de edificios. Para la realización de estas tareas, se ha establecido la colaboración entre diversas empresas pertenecientes al sector de la construcción, de materiales y de energías renovables aplicados a la edificación. Energesis coordina el grupo de trabajo formado por la propia compañías, así como las empresas Anclajes Grapamar, Innovatec Sensorización y Comunicación, Innovación en Alta Tecnología Solar (IATSO), Keraben, Nueva Tecnología Rehabilitación y Reformas y Ube Chemical Europe, junto al Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO). El proyecto Rener plantea una mejora energética integral en los edificios construidos.

modo que se ofrezcan productos con mayor contenido tecnológico, criterios de diseño medioambientalmente amigables, economía de aplicación y explotación y posibilidades estéticas y de diseño mejoradas. Es necesario proponer nuevas soluciones que integren diversos productos en un mismo paquete, que permitan a los constructores ahorrar en tiempo de ejecución, calidad de acabado y garantías sobre el cumplimiento de los nuevos códigos técnicos vigentes, aún basándose en productos convencionales que salen de su contexto tradicional de comercialización para ir a nuevos mercados, clientes y proyectos.

Líneas de trabajo El proyecto tiene las siguientes líneas de trabajo para el desarrollo de nuevos materiales con prestaciones mejoradas y el desarrollo de nuevos sistemas basados en energías convencionales y renovables:

Para conseguirlo, se plantean las siguientes actuaciones: • Realización de un completo análisis de los modelos de edificación existentes que aporte las soluciones técnicas de rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética, teniendo en cuenta su relación coste-beneficio, identificando también las herramientas de financiación. • Desarrollo de nuevos materiales de construcción que mejoren la envolvente térmica, disminuyan el consumo energético de los edificios y sean fácilmente aplicables en actuaciones de rehabilitación de edificios. • Mejora del rendimiento de las instalaciones térmicas de los edificios existentes median56

climanoticias/Marzo 2010

Climatización geotérmica Dentro de este proyecto, Energesis se encarga de la implantación de la climatización geotérmica, que consiste en aprovechar que la temperatura del subsuelo siempre es constante para ceder o extraer el calor, según se quiera obtener refrigeración o calefacción, a través de un circuito cerrado de tuberías por las que circula agua. Concretamente, en RENER, Energesis selecciona los mejores materiales para cada actuación y desarrolla los novedosos sistemas slinky, unas tuberías en espiral que mejoran la eficacia de la climatización geotérmica. ■



energías renovables

◗ ◗ ◗ normativa

actualidad

Industria envía a Bruselas un anticipo del Plan de Renovables 2011-2020

España superará en 2020 el objetivo del 20% de energías renovables fijado por la UE España prevé que en 2020 la participación de las renovables en nuestro país será del 22,7% sobre la energía final y un 42,3% de la generación eléctrica, según se recoge en el Boletín electrónico del IDAE, correspondiente al mes de febrero. Esta aportación de las energías renovables al consumo final bruto de energía en España

supera casi tres puntos al objetivo obligatorio fijado por la Unión Europea para sus estados miembros, mientras que la aportación de las renovables a la producción de energía eléctrica alcanzará el 42,3%, con lo que España también superará el objetivo fijado por la UE en este ámbito (40%). Los datos están contenidos en el anticipo del Plan de Renovables 2011-2020, enviado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a la Comisión Europea en cumplimiento de la propia directiva comunitaria sobre la materia (2009/28/ CE), que contempla objetivos obligatorios de energías renovables para la UE y para cada uno de los Estados miembros en el año 2020, y la elaboración por parte de éstos de planes de acción nacionales para alcanzar dichos objetivos. El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 se encuentra actualmente en proceso de elaboración, por lo que tanto el escenario como los objetivos para cada una de las tecnologías renovables durante este periodo pueden ser objeto de revisión. Para la formación del escenario del mapa energético en 2020, se ha tenido en cuenta la evolución del consumo de energía en España, el alza de los precios del petróleo en relación a los mismos en la década de los noventa y la intensificación sustancial de los planes de ahorro y eficiencia energética.

◗ ◗ ◗ becas

Para más información: www.idae.es

58

climanoticias/Marzo 2010

Censolar lanza veinte becas para cursar estudios de proyectista instalador de energía solar El Consejo de Dirección del Centro de Estudios de la Energía Solar, Censolar, continuando en su cometido de difusión del conocimiento y uso de la energia solar en España, ha convocado para 2010 un total de 20 becas para aquellos profesionales que deseen cursar los estudios de “Proyectista-Instalador de Energía Solar”. Los estudios se realizarán durante 2010 y 2011 en régimen de enseñanza a distancia. Al finalizar los mismos, los alumnos recibirán el diploma de Proyectista Instalador de Energía Solar.

Los aspirantes, que deberán disponer de unos conocimientos técnicos de grado medio, deberán enviar la solicitud antes del 30 de abril del presente año a la siguiente dirección: Censolar Departamento de Formación, Parque Industrial PISA, Edificio Censolar, c/ Comercio 12, 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla). Para más información: www.censolar.org


energías renovables

◗ ◗ ◗ catálogos

actualidad

Chaffoteaux pone a disposición de los profesionales su completo catálogo de energía solar térmica

◗ ◗ ◗ instalación

Chaffoteaux ha puesto a disposición de los profesionales una útil y práctica herramienta técnica sobre sistemas de energía solar térmica. Se trata del nuevo catálogo que incluye, en esta edición de 2010, importantes novedades con gran amplitud de detalles. Los paquetes solares Chaffoteaux integran el conjunto de componentes necesarios para una instalación rápida, económica y limpia. Una de las novedades del catálogo es el Pack Pharos Zelios, paquete solar de circulación forzada compuesto por una caldera de pie de condensación con acumulador integrado, uno o dos colectores solares de 2 m2 y todos los accesorios necesarios para su instalación y control. Otra novedad importante es

el nuevo satélite solar que contiene todos los accesorios necesarios para el primario de una instalación de energía solar térmica; la bomba de circulación, un vaso de expansión de 18 litros, llaves de llenado y vaciado, manómetro, dos termómetros, purgador y antirretorno, entre otros. Chaffoteaux cuenta con una larga experiencia en energía solar térmica en el sector doméstico-comercial. Con este catálogo quiere ayudar a los profesionales a diseñar sus instalaciones de manera eco-responsable y a los usuarios a disminuir su gasto energético y a aumentar el confort de sus hogares. Para más información: www.chaffoteaux.es

Instalación solar de TiSUN en un hotel en Turquía El Olira Boutique Hotel en Bodrum, Turquía, calienta con calor solar el agua caliente sanitaria para duchas y baños, así como para las instalaciones de la piscina gracias a una instalación solar de Tisun. El hotel, recientemente renovado, ubicado en la

costa del mar Egeo, concede especial importancia a su área de descanso y bienestar y ofrece a sus invitados numerosos manantiales diferentes. 56 m2 de colectores modulares FM-W de TiSUN suministran calor solar a tres acumuladores solares de estratificación Pro-Clean® con intercambiador térmico de esfera y a un acumulador de agua caliente sanitaria BE-SSP. Los acumuladores solares de estratificación contienen 1.500 litros, y el acumulador de agua caliente sanitaria, 800 litros. El Boutique Hotel Olira en el suroeste de Turquía aprovecha la instalación solar de TiSUN de forma muy eficiente. Durante el día, los acumuladores solares estratifican toda la energía solar en el sótano de la casa principal y, por la tarde, suministran agua caliente sanitaria a baños y duchas para 100 huéspedes. Las piscinas sirven de medio de acumulación para que el sistema funcione de forma óptima y pueda trabajar de forma muy económica. El sistema solar de la empresa tirolesa, que está montado sobre el tejado de forma discreta para los huéspedes, cubre casi el 100% del agua caliente sanitaria que se requiere para baños, duchas, las instalaciones de la piscina y para el área de bienestar. Para más información: www.tisun.com

climanoticias/Marzo 2010

59


energías renovables

◗ ◗ ◗ productos

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

Curso de Junkers, en colaboración con Cype, sobre instalaciones térmicas solares Bajo el lema “La captación solar activa y la excelencia térmica en instalaciones” Junkers ha realizado recientemente junto con Cype , un curso de especialización en diseño y cálculo de instalaciones de edificios, aplicado a los programas de Cype Ingenieros, en el que, entre otros temas, se habló de energía solar térmica y calderas de condensación, además de la reglamentación correspondiente. El curso estuvo dirigido por prestigiosos profeso-

res, en su mayoría asiduos colaboradores de Cype Ingenieros, especializados en distintas disciplinas relacionadas con cálculos de estructuras e instalaciones eléctricas, ahorro y eficiencia energética y protección contra incendios. Sus ponencias fueron seguidas con notable interés por la veintena de titulados de varias ramas: ITI, arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros industriales, que asistieron a la jornada formativa. Por parte de la marca Junkers, participó en las ponencias Daniel Blanco Masegosa prescriptor de la división Termotecnia de Robert Bosch España. Para más información: www.junkers.com

Nuevos paquetes solares de Circulación Forzada Chaffoteaux El nuevo pack Pharos Zelios de Chaffoteaux es un paquete de circulación forzada compuesto por una caldera de pie de condensación con acumulador integrado, uno o dos colectores solares planos de 2 m (modelo Zelios CF 2.0) y todos los accesorios necesarios para su instalación y control. La caldera es una Pharos Zelios de condensación, de 4 estrellas de rendimiento y clase Nox5, disponible en 25 y en 35 kW de potencia, que controla toda la instalación solar desde su propio display y que incorpora también un interacumulador monoserpentín de 180 litros con estratificación y superficie de intercambio de 1,5 m2. En el pack se incluye un novedoso “satélite solar”, especialmente desarrollado para facilitar el trabajo del instalador, ya que integra todos los accesorios hidráulicos necesarios para el funcionamiento de la instalación solar en un mismo espacio (bomba, purgador, vaso de expansión, etc.) El pack Pigma Zelios es también un paquete de circulación forzada compuesto por una caldera mural de

condensación, un interacumulador de 150, 200 o 300 litros, uno o dos colectores solares planos de 2 m (modelo Zelios CF 2.0) y todos los accesorios necesarios para su instalación y control. La caldera es una Pigma Green de condensación, de 4 estrellas de rendimiento y clase Nox5, de 25 kW de potencia, que puede controlar toda la instalación solar desde su propio display con la inclusión de un kit para gestión solar. El interacumulador es el modelo BS1S de Chaffoteaux en sus diferentes litrajes 150, 200 o 300 litros. Este pack también incluye el novedoso “satélite solar” que integra todos los accesorios hidráulicos. Con estos sistemas se pretende poner en manos del instalador los medios necesarios para desenvolverse con comodidad y rapidez en todo el proceso de presupuesto, instalación y postventa. Para más información: www.chaffoteaux.es

B R EVE S ■ CATALUÑA PROPONE OCHO ZONAS DE DESARROLLO EÓLICO PRIORITARIO. El Gobierno de Cataluña ha propuesto recientemente ocho zonas de desarrollo prioritario (ZDP) que albergarán parques eólicos en la región. Estas áreas engloban 11 comarcas y un total de 43 términos municipales, en los que se podrán ubicar instalaciones de un mínimo de cinco aerogeneradores o más de diez megavatios (MW) de potencia instalada, que son las que tienen la consideración de parques eólicos y las que, por tanto, están sujetas a concurso. 60

climanoticias/Marzo 2010

■ PAPEL CRUCIAL PARA LA BIOMASA. La Comisión Europea otorga a la biomasa un papel crucial para alcanzar los objetivos en renovables. Así, el Consorcio de Asociaciones Europeas de la Biomasa (AEBIOM y EUBIA), las Asociaciones europeas de propietarios forestales (EUSTAFOR, CEPF y NSF) y la Asociación Europea del Biogás (EBA) dan la bienvenida al informe de la Comisión sobre los criterios de sostenibilidad para biomasa sólida y gaseosa en la generación de calor y electricidad. Las medidas propuestas, no vinculantes, permitirán a los Estados Miembros asegurar la sostenibilidad de la biomasa y, al mismo tiempo, favorecer las oportunidades para movilizar estos recursos biomásicos.


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


empresas reportaje GRUPO RAGAINI ABRE MERCADO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE NEW CETEO Jorge Fontacaba, responsable de NEW CETEO, ha aceptado la representación del Grupo Ragaini en el mercado español, así como en Andorra y Portugal. El grupo italiano, pionero en la utilización del aluminio en la producción de radiadores, confia así en abrirse a un mercado con el que hasta ahora ha sido solamente rozado desde el Grupo Ragaini. las verdaderas necesidades del consumidor, subrayando la necesidad de ofrecer radiadores que hablen de habitat como de un hecho real, que sepan unir el aspecto aspiracional de quien vive la propia casa en primera persona con el conocimiento que el producto escogido contiene en sí mismo una avanzada tecnología, fiabilidad y una calidad excelente.

Pionero en nuevos materiales Fábricas del GRUPPO RAGAINI en Loreto (AN) – Italia.

E

l Grupo Ragaini nace en los años 60 de la intuición de los hermanos Ragaini de utilizar el aluminio, además del hierro fundido y del acero, en la producción de radiadores. La maleabilidad y la capacidad de transmitir calor de este material alcanzan inmediatamente gran éxito, hasta el punto que, a los pocos años de la fundación de Ragall (Ragaini Aluminio), nacen otras tres sociedades Mechterm, Decoral y Hox, se pasa a la construcción de varios establecimientos para la presofusión del aluminio y se abren otras dos sociedades en Rumania. En la base de este suceso hay elementos que desde siempre caracterizan el grupo: la investigación, la innovación tecnológica, productiva y formal, la capacidad de anticipar las tendencias del mercado y la de saber interpretar las exigencias del vivir contemporáneo, como testimonian las numerosas patentes internacionales depositadas. La dirección del grupo, con Stefano Ragaini como presidente, siempre ha expresado la voluntad de crear un producto que responda a 62

climanoticias/Marzo 2010

El Grupo Ragaini ha hecho de la búsqueda funcional y formal uno de sus valores distintivos. Ha estado entre las primeras empresas del sector en experimentar nuevos materiales (de la fusión a la presofusión de aluminio para llegar a los aceros inoxidables) y a considerar los radiadores verdaderos objetos de decoración valorizando su aspecto estético. La continua búsqueda en la elaboración industrial de los metales y de la fusión, ha permitido evolucionar funcionalmente también la parte interna de los radiadores. Por ejemplo, se ha mejorado mucho la resistencia a la presión interna del agua a niveles tales que permiten también la instalación en las situaciones más difíciles. Además, la super-

El Grupo Ragaini ha hecho de la búsqueda funcional y formal uno de sus valores distintivos, llegando a estar entre las primeras empresas del sector en experimentar nuevos materiales


Stefano Ragaini, espíritu innovador

Jorge Fontacaba

“La fuerza del estilo italiano reside en el pensamiento aplicado a las formas de los objetos que nos rodean que, continuamente, hablan de nosotros, de nuestro modo de entender el habitat y el vivir cotidiano”, afirma Stefano Ragaini, presidente del homónimo grupo que desde más de 50 años realiza radiadores capaces de conjugar innovación, tecnología y diseño. “Innovar significa inventar nuevos procesos de calefacción: dar forma al calor comenzando desde la proyectación, cruzando nuevos procesos productivos, para llegar a construir líneas, estilos, conceptos que permitan habitar el calor según modelos contemporáneos y no derivados exclusivamente de la tradición”, concluye. Proyectista, emprendedor, director de éxito, pionero de nuevos mercados, Stefano Ragaini, 50 años, natural de la Marche, comienza a trabajar en la empresa familiar en 1978. Desde el inicio se empeña en buscar y elaborar principios e ideas para poner en producción, en la búsqueda del extremo, de la innovación capaz de hacer frente a la fuerte competencia de los países del Extremo Oriente y de la Europa del Este. “En el tiempo he madurado la idea que un radiador puede ser un complemento de decoración, una columna portante del ambiente por su funcionalidad o por su estética que puede cambiar según los gustos, las tendencias, la moda y el diseño. Puede tener formas y colores que lo hagan protagonista” comenta Stefano. “No era divertido realizar cosas que la mayor parte de la gente, después, escondía... Y yo no puedo trabajar bien si no puedo fundir experiencia, pasión, competencia con una buena dosis de diversión”, confiesa.

Abrir mercado en España

ficie interna de teflón asegura un menor desgaste del radiador y una consiguiente prolongación de su duración, tanto como para poder garantizar los radiadores por 10 años. Pero hoy también es obligado preocuparse del aspecto ligado a la sostenibilidad. “Sostenibilidad significa calidad en el sentido más amplio del término. Producir objetos sostenibles significa desde luego pensar en el ambiente, y he aquí por qué la utilización de materiales reciclados y reciclables, y que en fase de producción y pintura tengan presente los consumos energéticos, pero también pensar en la fase de utilización y por tanto radiadores más ligeros que mejoran la calidad del trabajo de los instaladores o capaces de reducir los consumos mejorando la calidad de vida de los consumidores....” asegura Giorgio Di Tullio, diseñador y consultor del Grupo Ragaini. Y en nombre de la ecosostenibilidad han nacido dos nuevos modelos de radiadores, Zero y Krom, estudiados para el canal de la construcción tanto para el mercado italiano como el exterior, el de los grandes números, sin por ello renunciar a una atención particular a los materiales y a las formas que ya caracterizan la producción de la empresa de la Marche.

A la luz de todos estos elementos que representan el Grupo Ragaini como una empresa extremadamente vital y dinámica, proyectada hacia el futuro pero bien anclada a los valores de un know how inigualable, Jorge Fontacaba ha aceptado representarla en España “para abrir un mercado que hasta ahora ha sido solamente rozado desde el Grupo Ragaini”.

El Grupo Ragaini ha dedicado más de medio siglo a la innovación en el campo de los radiadores.

Febrero Marzo 2009 2010 electronoticias/ climanoticias/

63


empresas

reportaje

Diversos modelos de emisores fabricados por el grupo italiano.

64

climanoticias/Marzo 2010

Jorge Fontacaba, profesional de gran prestigio en el sector y de reconocida trayectoria, ha ocupado siempre puestos de máxima responsabilidad, tanto en su etapa de director general de Manaut como en su posterior de representante en España de Fondital SPA, “períodos en los que alcanzó, con cada uno de ellos, las máximas cuotas del mercado”. Independientemente de su gran capacidad profesional, “el sector reconoce sus fundamentos personales basados en la cultura del trabajo, del esfuerzo y muy especialmente en el respeto y en el apoyo a la Red Distributiva, así como su claridad de conceptos respecto del posicionamiento armónico de puntos de venta”. Aspectos, todos ellos, compartidos y muy favorablemente valorados por el Grupo Ragaini. Por su parte, Fontacaba destaca del Grupo Ragaini su “capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado y a las necesidades de la Red Distributiva, así como su propuesta de productos innovadores, de estética avanzada, de gran calidad y con una relación precio-calidad muy interesante”. “Estamos seguros que la colaboración que ahora nace entre ambas sociedades dará resultados positivos para el sector en Andorra, España y Portugal, países que serán atendidos en los sucesivo a través de NEW CETEO” concluye Jorge Fontacaba. ■



técnica e innovación artículo técnico UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CLIMATIZACIÓN La geotérmica es una fuente de calor inagotable que se obtiene del aprovechamiento del calor interior de la tierra, y que puede utilizarse, por ejemplo, para el confort de los edificios. El autor de este artículo se refiere a su uso en instalaciones de climatización. Es la geotermia de muy baja entalpía.

Jaime Ruiz Ruiz Senior Product Manager - Bombas de Calor VAILLANT

Principios de la energía geotérmica La energía geotérmica que utilizan las bombas de calor geotérmicas tierra/agua permite el aprovechamiento de una fuente de calor inagotable para su uso con fines orientados, entre otros, al confort en los edificios. El uso final que se le dé al aprovechamiento de la energía geotérmica depende de la zona de la corteza terrestre donde se realice la captación de calor. Existe un incremento uniforme de temperatura entre el núcleo y la capa exterior de la corteza terrestre. Entre ambos puntos se produce una estratificación en función de las temperaturas de acumulación de esta energía. Así, Por encima de 1800C hablamos de energía geotérmica de alta temperatura, en las zonas donde la temperatura oscila entre 900C y 1800C diremos que se acumula energía geotérmica de temperatura media, entre 300C y 900C será una energía geotérmica de baja temperatura y, por último, por debajo de los 300C consideraremos 66

climanoticias/Marzo 2010

que se trata energía geotérmica de muy baja entalpía. En este último estrato, el de la energía geotérmica de muy baja entalpía el efecto de la radiación solar sobre su temperatura es muy importante, por lo que también podemos hablar de un aprovechamiento de la energía solar para su uso en la climatización de edificios, con la ventaja adicional de su disponibilidad a largo plazo, ya que el terreno es capaz de acumular la energía captada del sol.

Aplicación tecnológica de la energía geotérmica Las bombas de calor geotérmicas tierra/agua contribuyen a la consecución de un futuro energético sostenible, dado que proporcionan calefacción y agua caliente sanitaria de un modo especialmente eficiente, y facilitan la refrigeración de esos mismos espacios cuando las condiciones lo requieren. Y es precisamente el mismo principio físico que permite la producción de frío para clima-


GEOTÉRMICA EN CLIMATIZACIÓN

tización o para conservación de alimentos, el que facilita en este caso la obtención de confort en calefacción y refrigeración, utilizando el ciclo de compresión del refrigerante en sentido inverso. El nivel de emisiones de gases a la atmósfera es nulo en la propia instalación, y el único consumo de energía no renovable es el que produce el compresor en su función de aumentar la temperatura del circuito refrigerante interno de la máquina. El balance global ofrece un resultado netamente favorable, equivalente al aporte de más de 4 unidades de energía para climatización por cada unidad de energía eléctrica consumida. Por ejemplo, las bombas de calor de la marca Vaillant, una interesante gama con modelos de diferentes potencias y versiones con y sin acumulador incorporado, cubren un amplio campo de aplicación dentro de la producción de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Estos aparatos están especialmente indicadas para viviendas unifamiliares y pequeños edificios de viviendas, hoteles o de uso comercial, con sistemas de emisión de calor de baja temperatura (suelo radiante, radiadores de baja temperatura…). Cualquiera de las opciones descritas conducirán a: • Un coste económico reducido. Más de una cuarta parte de la energía consumida para producir confort en la vivienda se obtiene de manera gratuita del terreno. • Altos niveles de confort. Los sistemas de emisión de calor de baja temperatura contribuyen al bienestar y favorecen el funcionamiento eficiente de los equipos productores de energía. • Mínimo impacto medioambiental. Los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera son inferiores a los que producen las energías convencionales. Sirviéndose de la experiencia de un fabricante como Vaillant en los mercados del centro de Europa, donde son referencia en cuanto a calidad y volumen de ventas, las bombas de calor tierra/agua de la marca disponen de un diseño basado en la más avanzada tecnología, optimizando su eficiencia para calefacción y climatización. La utilización de un kit para la producción de frío facilita este hecho, ya que permite mantener los niveles de rendimiento en valores óptimos. Ello es debido a que tanto el circuito refrigerante como los flujos hidráulicos de los captado-

res y de la instalación interior funcionan en un único sentido de circulación, para el cual se han diseñado todos los componentes del equipo. Adicionalmente, durante la producción de agua fría para refrigeración, la producción del agua caliente sanitaria se realiza de manera gratuita, ya que ejerce las funciones del evaporador.

Amplitud y versatilidad de gama En concreto, y continuando con el ejemplo del fabricante alemán, su gama geoTHERM abarca potencias entre 6 kW y 46 kW y cuenta con modelos con depósito de acero inoxidable de 175 litros incorporado, si bien es capaz de gestionar la producción de agua caliente sanitaria aun cuando se utilizan depósitos exteriores al equipo. La versatilidad de estos equipos se manifiesta en diversos aspectos: climanoticias/Marzo 2010

67


técnica e innovación

• Todos los modelos incorporan de serie las bombas de circulación de los circuitos primario y secundario (en los modelos pro únicamente la bomba de secundario). • Los equipos se suministran partidos en distintos módulos, lo que facilita el transporte y aumenta la seguridad frente a su deterioro. • La regulación integrada permite la configuración de diferentes sistemas, asumiendo el control de todos los parámetros y sistemas de seguridad de la máquina, además de permitir la interactividad con el usuario. • Posibilidad de funcionar en calefacción y refrigeración, al mismo tiempo que suministra agua caliente sanitaria. Los modelos exclusivos incluyen de serie, además, la producción de refrigeración de manera pasiva.

La calidad de los equipos se ve reflejada en aspectos tan importantes como: • El rendimiento. COP por encima de 4,5 (s/norma EN 14511). • Las bajas emisiones sonoras. • Las altas temperaturas de impulsión, hasta 620C. • Robustez y calidad de los materiales. • Regulación, diagnóstico y visualización de parámetros. • Sistemas de seguridad avanzados. Como consecuencia de cada uno de los factores analizados anteriormente, las bombas de calor geotérmicas se sitúan como referencia tecnológica en el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables, facilitando al consumidor una alternativa óptima para la obtención de confort en su vivienda, minimizando su impacto económico y medioambiental. ■

4.- Puesta en marcha. 1.- Perforación en vertical.

5.- Instalación completa de bomba de calor geotérmica con depósito acumulador y depósito de inercia. 2.- Introducción de sonda de doble U.

3.- Instalación.

68

climanoticias/Marzo 2010

6.- Bombas de calor geotérmcas Vaillant.

A DOMÓTIC

artículo técnico


)'?-$ !, +$ ! &

#$%$)+

&)%7

( ) - ! ) + & ( $)&

! &$"! . + $(- "=( !+)

,!% ! % )(!" ) ( !& * > & ' % ) ' NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA 4

, ), - $* () $, , ! *-;( *&$! )$%% / ' ' . $ * (' ), *(% - ' #' (* $8' (', 3 , $&)% (% + $(' (%-

9

0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA DOMØTICA -ÕÃVÀ «V > Õ>

3

( $ +"! '! ! ! ) + ' & &. &! 1 ! ($ ,-! * & ,) -"')"( ) ! ) ++ ( # + ?-$ )(',*(% !( %$ + + )'

{ EÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

. '?-$ !* )' " * ( $ *$ 4 $ . + % $(' "(* ' (%- %7 + ) & * ' * ) " , +$+ (& , & + '$ % $+ ' $ ', (+, ) ( + & ' *$*0(' ' ( + ' + 9 " $ ' + , % %- $8 -' * .( ', $ * ,$ 8 & (

WWW TECNIPUBLICACIONES COM DOMOTICA

3USCRÓBASE

%L MUNDO DE LA

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`i

$OMØTICA

&AX

Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\ Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À

", -Ê Ê* "

A DOMÓTIC

:

A C I T Ó DOM DOMÓTICA

, % ! ( ' $ (* ( ) $+, (',*(% '( $& , "! ,- ' $ !

7' ** $ ( . &), 5 , , ) *& ,(* ,6 ' !/ -) ), - $/ . ! % ( ) $* +! ! 5

É \ «ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓ {xÇÓÊ{n äÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " " ää{Ó äÎänÊ£ ä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ääÎäÊÈ{ {ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA

MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


técnica e innovación

instalación

INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA CHAFFOTEAUX EN TARRAGONA En el presente artículo se explica de una forma sencilla los pasos a seguir para el cálculo de una instalación de agua caliente sanitaria y calefacción según las normativas vigentes en este ámbito. Para ello tomaremos como modelo una instalación real ya en funcionamiento en una vivienda unifamiliar en Tarragona.

Iván Recuero Departamento Pre-venta de CHAFFOTEAUX

1. OBJETO La vivienda en objeto está situada en Tarragona, consta de 6 dormitorios y de una terraza plana no transitable destinada a la colocación de los colectores con la condición inicial de que los colectores no provoquen impacto visual ninguno.

2. AMBITO REGLAMENTARIO Las normativas que se deben tener en cuenta en Tarragona capital son dos: el apartado HE-4 del Código técnico de la Edificación (CTE) de ámbito estatal y el Decret de Ecoeficiència de ámbito autonómico. El cálculo de la instalación tiene que cubrir las exigencias de las dos normativas vigentes en esa localidad, por lo que se realizará la instalación según la normativa más restrictiva.

3. CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN 3.1 Colocación de los colectores El primer lugar hay que recoger los datos con la energía disponible, es decir, la cantidad de radiación solar incidente en una zona concreta. En el caso de Cataluña hay que coger los datos publicados en el “Atlas de Radiació solar a 70

climanoticias/Marzo 2010

Catalunya”. Normalmente se utilizan los datos de radiación medidos sobre una superficie horizontal y a continuación se corrigen en función de la orientación y la inclinación real que van a tener los colectores una vez instalados. Además hay que tener en cuenta los obstáculos arquitectónicos que puedan hacer sombra sobre los colectores. Imagen 1


CHAFFOTEAUX EN TARRAGONA

Como ya se ha mencionado, el espacio destinado para la colocación de los colectores es una cubierta plana no transitable de la vivienda. Además como requisito indispensable hay que cumplir con las exigencias del cliente según las cuales los captadores solares no deben ser visibles desde el exterior para evitar un posible impacto visual en el edificio. La opción propuesta consiste en colocar los colectores con 00 de orientación y 300 de inclinación, tal como indica la siguiente imagen (imagen 1): Con el fin de asegurarse de que las pérdidas por orientación e inclinación están dentro de los límites establecidos, hay que utilizar las siguientes expresiones marcadas en el documento HE4 del Código Técnico:

valor que está dentro de la normativa. El valor obtenido se puede comprobar en la siguiente gráfica (grafica 1): Para calcular las pérdidas debidas a las sombras hay que tener en cuenta la altura mínima del sol en Tarragona, que es de 25,430 y la altura del obstáculo, que en este caso es de 4,5m. La distancia a la que se debe colocar la base del colector resulta ser de un mínimo 8,5 metros.

Pérdidas (%)= 100•[(1,2•10-4)•(β-βopt)2+(3,5•10-5)•α2] para 150 < β < 900 o con: Pérdidas (%)= 100•[(1,2•10-4)•(β-βopt)2] para β ≤ 150 donde β = ángulo de inclinación de los colectores βopt= ángulo de inclinación óptimo (latitud) α = ángulo de acimut Para el ejemplo estudiado, la inclinación de los colectores es de β=300, por lo que se emplea la primera expresión. Teniendo en cuenta que el valor de βopt= 400 y que el valor de α=00, se obtienen unas pérdidas por orientación e inclinación de: Pérdidas (%)= 100•[(1,2•10-4)•(30-40)2+(3,5•10-5)•0] Pérdidas (%)= 100 • 0,012=1,2%

3.2 Demanda de energía A continuación se debe calcular la demanda de energía de Agua Caliente sanitaria. Para ello hay que seguir las exigencias de cálculo que plantean las normativas de referencia. Tal y como se ha indicado anteriormente, para poblaciones sujetas a varias normativas diferentes, se procederá a su comparación para determinar cuál de ellas es la más restrictiva, pudiéndose hacer un cuadro comparativo. Por último, una vez elegido el tipo de instalación a aplicar y el producto adecuado, se utilizará la hoja de cálculo para determinar: – La cantidad de colectores solares – El volumen de acumulación solar Existen diferentes métodos de cálculo, el más extendido es el f-chart que calcula la aportación solar en función de la demanda total del edificio a través de la siguiente fórmula: f = 1,029xD1-0,065xD2-0,245xD21+0,0018xD22+0,0215xD31 donde y

Gráfica 1

= Ordenada en el origen de la curva característica del captador : 0,96 en el caso de superficie transparente sencilla 0,94 en el caso de superficie transparente doble climanoticias/Marzo 2010

71


técnica e innovación

instalación

= 1/1+[y+(x-1)] donde x = C/E1xCmin y = Sx(FrUL)/C FrUL = Pendiente de la curva característica del panel solar térmico E1 = [c2xce2x (ts2a-te2a)]/[c1xce1x (te1a-te2a)] c1 = caudal primario c2 = caudal secundario ce2 y ce1 = calor específico del fluido secundario (agua) y del primario (caloportador), respectivamente. Para el ejemplo que estudiamos tenemos, según las normativas de referencia, la siguiente demanda de energía de Agua Caliente sanitaria:

Por otro lado, el colector utilizado en la instalación es el colector CHAFFOTEAUX modelo ZELIOS CF 2.0 con el siguiente rendimiento:

Utilizando el método de cálculo f-chart se obtiene que, para obtener el 60% de cobertura solar, son necesarios 3 colectores de este modelo y 300 litros de acumulación. Éste colector puede ir conectado en baterías de hasta 6 colectores, pero en caso en que el número necesario fuese superior a 6, se proyectarían varias baterías de captadores lo más homogéneas posibles, para equilibrar las pérdidas de carga y los caudales, obteniendo un funcionamiento óptimo de la instalación. La aportación solar resulta ser de una media del 78,7% anual, tal y como indica la siguiente tabla:

* En Tarragona no existe ordenanza municipal. Se puede apreciar que la más restrictiva es el Decret d’Ecoeficiència, ya que aunque se deba suministrar 2 litros menos por persona a 600C que en el Código Técnico, se debe proporcionar una fracción energética mayor. Así pues, el total de ACS a suministrar mediante energía solar para esta vivienda será de: 8 personas•28 litros/persona y día = 224 litros/ día a 600C Y por último el balance energético obtenido es: El total de energía necesaria para calentar esta cantidad de agua, teniendo en cuenta DEmes = Q * N * (Tacs - Taf ) * 1,16 * 10-3 es de 4.717 Kw/h anuales.

Los valores grandes de fracción solar obtenidos durante los meses de Junio - Agosto son debidos a que la inclinación de los colectores favorece los períodos del año con mayor altura solar (meses de verano). Según normativa, al no sobrepasar durante más de 3 meses seguidos el 100% de la demanda y/o no sobrepasar el 110% en ningún mes, no 72

climanoticias/Marzo 2010



técnica e innovación

instalación

es obligatorio disponer de ningún sistema de disipación de energía para los meses con mayor insolación. Aún así, para casos como el presente que se encuentran al límite, se aconseja disponer de un sistema de disipación para evitar sobretemperaturas en la instalación que puedan conllevar daños en sus componentes.

En este caso, el usuario quiere utilizar el agua precalentada por solar para utilizarla como ACS, utilizando como sistema de integración o apoyo una caldera mixta de condensación ChaffoteauX, modelo Talia Green de 35 Kw, la cual a parte de dar apoyo al ACS, se encargará de suministrar toda la energía necesaria a la calefacción. A. Elección del acumulador Para la elección del acumulador hay que decidir el tipo de intercambio, es decir, si el intercambio se realizará en el interior del acumulador, con un serpentín o en el exterior con un intercambiador de placas. Para ello se ha de comprobar la siguiente expresión:

En nuestro caso SCAP, superficie de captación es: SCAP = 3 colectores x 1,8 m2/colector = 5,4 m2 despejando en la ecuación resulta SINT, superficie de intercambio mínima debe ser: En la parte alta de la batería de colectores se deberá instalar un purgador de aire, con el fin de evacuar las posibles acumulaciones de aire que puedan haber en el circuito primario de la instalación, así como llaves de corte a la entrada y a la salida de la batería para poderla anular en caso de reparación o mantenimiento:

3.3 Elección del esquema a utilizar Según las características de la vivienda, así como las necesidades del cliente, se determina qué tipo de instalación es el más adecuado. 74

climanoticias/Marzo 2010

SINT = 0,81 m2 Para el esquema elegido habrá que buscar un acumulador con el serpentín de mínimo esa superficie. Sabiendo que en el programa de cálculo había salido un acumulador de 300 litros y que la superficie de intercambio mínima ha de ser de 0,81 m2, el interacumulador escogido será el Chaffoteaux BS1S 300 litros con serpentín.


CHAFFOTEAUX EN TARRAGONA

B. DeterminaciĂłn del caudal y diĂĄmetro de la instalaciĂłn Para calcular el caudal de la instalaciĂłn se ha de buscar el caudal de trabajo del colector solar. Este valor viene detallado en las caracterĂ­sticas especĂ­ďŹ cas marcadas por el fabricante de los colectores, en este caso el caudal recomendado es de 70 l/h por colector. El caudal total de la instalaciĂłn serĂĄ 210 l/h. Con este caudal obtenemos un diĂĄmetro de tuberĂ­a de cobre de 18 mm (ver ĂĄbaco de las tuberĂ­as de cobre), de manera que conseguimos que la velocidad del uido estĂŠ entre 0,4 y 0,6 m/s. C. DeterminaciĂłn del volumen del vaso de expansiĂłn El vaso de expansiĂłn se calcula con la siguiente fĂłrmula:

donde,

Vn = volumen del vaso de expansiĂłn Vu = (Vc * e + Vp) * k ; e (CoeďŹ ciente de dilataciĂłn del uido) =0,07; k (Constante de seguridad) = 1,1 Pi = PresiĂłn absoluta inicial del vaso de expansiĂłn (PresiĂłn de llenado de la instalaciĂłn) Pf = PresiĂłn absoluta ďŹ nal del vaso de expansiĂłn (PresiĂłn apertura vĂĄlvula de seguridad) En el caso concreto resulta un vaso de expansiĂłn de mĂ­nimo 14 litros, teniendo en cuenta una instalaciĂłn realizada con tuberĂ­a de cobre de 18 mm de diĂĄmetro y una longitud equivalente total inferior a 120 metros, con lo que se ha instalado un vaso de expansiĂłn de 25 litros en la instalaciĂłn. D. ElecciĂłn de la bomba de circulaciĂłn Para la elecciĂłn de la bomba se ha de estimar las pĂŠrdidas de carga presentes en la instalaciĂłn (18mm de diĂĄmetro y 120 metros mĂĄximo)y el caudal de diseĂąo, que en este caso es de 210 l/h. En la instalaciĂłn de referencia se ha instalado una bomba Grundfos solar de 15x40. â–

2EVISTAS CORPORATIVAS

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$

­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

TO IEN M I R NOC SECTO LOR O C %L E SU VA D RO

ST DIDO E U N AĂ—A

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

climanoticias/Marzo 2010

75


asociaciones actividades FRANCESC BALAGUÉ ASUME LA PRESIDENCIA EN FUNCIONES DE CONAIF

E

l vicepresidente primero de Conaif, y presidente a su vez del Gremio de Empresas Instaladoras de Barcelona, Francesc Balagué i Gómez, ha asumido la presidencia en funciones de la Confederación Nacional por decisión mayoritaria de los miembros de la Junta Directiva, en la reunión celebrada el pasado viernes, 12 de febrero, en Madrid. El presidente en funciones toma desde este momento todas las responsabilidades propias del cargo, con el apoyo explícito de los órganos de gobierno de Conaif, hasta la próxima celebración de una Asamblea General Extraordinaria que designe por votación al nuevo presidente. Hasta entonces Francesc Balagué sustituirá

NUEVOS CD DE AENOR EN LA BIBLIOTECA TÉCNICA CONAIF

C

onaif ha incorporado a su Biblioteca Técnica una nueva colección de CD Rom, editada por Normas UNE y otras disposiciones reglamentarias que son de aplicación en los siguientes campos: reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT); instalaciones para almacenamiento y suministro de carburantes y combustibles líquidos; ingenie-

a su antecesor, José María de la Fuente, que sale de la presidencia pero mantiene voz y voto en la Junta Directiva de la Confederación como presidente de la Asociación provincial de Madrid (Asefosam). ■

ría del agua; calidad del agua; seguridad contra incendios en los establecimientos industriales; sistemas de canalización de agua; suelo radiante; productos químicos utilizados en el tratamiento del agua destinada a consumo humano; y equipos a presión. La Biblioteca Técnica de Conaif comprende una amplia selección de libros y programas informáticos que recogen las últimas novedades técnicas, tecnológicas y de normativa que se producen en el sector. ■

TODA LA INFORMACIÓN DEL CONGRESO EN INTERNET Conaif ha abierto un espacio en Internet específico de la vigésimo primera edición del Congreso para las Instalaciones y la Energía, que se celebrará en Barcelona (Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona) del 12 al 15 de mayo conjuntamente con InstalMat 2010, el Salón Integral de Materiales para Instalaciones. www.congresoconaif.es recoge, a través de sus diversos apartados, toda la información relacionada con este foro dirigido principalmente a las empresas instaladoras, compañías energéticas y firmas comerciales del sector

76

climanoticias/Marzo 2010


asociaciones actividades

SE CELEBRA LA CUMBRE DE LA NORMALIZACIÓN EUROPA - EEUU

M

adrid ha acogido, durante la última semana de febrero, la Cumbre de la Normalización de Europa y de los EE. UU. Este encuentro, que por primera vez se celebra en nuestro país, se ha desarrollado coincidiendo con la Presidencia Española de la UE y ha constado de distintas reuniones de trabajo en las que los diferentes organismos de Normalización a ambos lados del Atlántico han intercambiado el conocimiento y las experiencias. La Cumbre ha contado con la participación del Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI); el Comité Europeo de Normalización (CEN); el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (Cenelec), y el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI). Aenor, la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España, ha actuado de anfitrión del encuentro. Esta cita ha servido para poner de manifiesto cómo la normalización contribuye decididamente a apoyar la innovación, implantar las mejores prácticas y, así, reforzar la competitividad de las empresas. En el marco de la cumbre se ha celebrado el seminario Regulación e Innovación: la experiencia

AMICYF, PRESENTE EN LOS CURSOS SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL

A

micyf participa en los cursos sobre gestión energética municipal, desarrollando contenidos teóricos y cuestiones prácticas, que aplicados en los municipios, permitan conseguir edificios eficientes como resultado de un adecuado mantenimiento y gestión de sus instalaciones. Estos cursos están organizados por la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Instituto para

Europea y de los EEUU en el que se han abordado cuestiones como Ecodiseño, el vehículo eléctrico, las redes inteligentes (smart grids) y los medidores inteligentes (smart meters). Durante su intervención en el seminario, Teresa Santero, Secretaria General de Industria, pidió a los organismos de normalización su apoyo para facilitar la introducción en el mercado del vehículo eléctrico. “Para que tenga éxito, el vehículo eléctrico tiene que ser fabricando y vendido en todo el mundo y los propietarios deberán poder conducir los vehículos en todo el mundo. Para ello es fundamental que las normas internacionales sobre esta materia estén desarrolladas a tiempo”, manifestó. Por su parte Joa Bathia, Presidente de ANSI, subrayó el papel fundamental de las normas técnicas en el comercio internacional. Así, recordó que el 80% de los productos que se comercializan en todo el mundo están sujetos a las normas técnicas, un porcentaje que en 2008 se tradujo en 13,5 billones de dólares. ■

la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y de la Federación de Municipios de Madrid y dirigidos a técnicos municipales y responsables de mantenimiento de las instalaciones municipales que posibilite la mejora de la eficiencia energética en las diferentes dependencias a su cargo, mediante la introducción de nuevas tecnologías más eficientes. Amicyf en colaboración con Aseicam, por encargo de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, ha realizado durante el pasado mes de diciembre un muestreo de verificación de parámetros de funcionamiento y eficiencia energética actuales de instalaciones térmicas que han sido transformadas de carbón a gas en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid. ■

climanoticias/Marzo 2010

77


escaparate equipos y productos Nuevas calderas de condensación Saunier Duval

Daikin Emura, premiado por su diseño

Saunier Duval lanza una nueva versión de sus modelos de calderas de gran demanda en condensación, las más vendidas en el mercado español, según la compañía. Así, las nuevas Thema Condens y Themafast Condens sustituyen con importantes mejoras a los modelos que con idéntica denominación la marca lleva comercializando varios años con excelente acogida entre los profesionales y usuarios. Las nuevas calderas, disponibles en versiones de sólo calefacción, mixtas instantáneas y mixtas con microacumulación, y en potencias de 25 y 30 kW, además de los beneficios propios de la condensación -alto rendimiento, ahorro y respeto al medio ambiente- cuentan con importantes prestaciones entre las que destacan: . Mejoras en la instalación y mantenimiento gracias a que permiten el acceso frontal a los componentes, a su nuevo sistema de anclaje de muy fácil colocación y a su aislamiento envolvente (caja única). . Nueva bomba automática de 2 velocidades. . Excepcional rendimiento gracias a su alto rango de modulación. . Temporización solar auto adaptativa para evitar arranques innecesarios. . Muy bajo nivel sonoro (37.6 dBA a 5 kW) para favorecer la integración en la vivienda. . Mando a distancia inalámbrico opcional, sin cables y muy fácil de utilizar, diseñado para conseguir con un manejo simple las más altas prestaciones. . Menor tamaño (740x418x344 mm) y peso. Las calderas Thema Condens (mixta instantánea, sólo calefacción 25 kW y sólo calefacción 30 kW) y Themafast Condens Mixta con acumulacióhn 25 kW y 30kW) “constituyen la elección perfecta para lograr el más alto grado de confort con el máximo rendimiento y un ahorro de hasta el 30% en el consumo del gas”, según fuentes de la empresa.

Daikin Emura ha llegado para revolucionar el concepto de “estética” en los equipos de climatización. Formas aerodinámicas, superficies redondeadas y contornos suaves son sólo algunas de las novedades que incorpora este nuevo equipo de Daikin, que recientemente ha recibido el Premio IF al diseño de Producto, un prestigioso galardón, reconocido internacionalmente como etiqueta de buen diseño desde 1953. Daikin Emura no es sólo un equipo de climatización con un diseño y un acabado elegante y cuidado, sino que bajo su carcasa –en color plata (aluminio) y blanco– esconde un ejemplo de tecnología de vanguardia: una bomba de calor de alto rendimiento, capaz de generar ahorros de hasta el 50%, gracias a la tecnología inverter. Destaca también que posee la clasificación energética más alta (A).

Para más información: www.saunierduval.es

Aire acondicionado, calefacción, ventilación y deshumidificación en una única unidad con un estudiado diseño que oculta los orificios de ventilación y las aberturas para dejar sólo a la vista un dispositivo en la parte inferior que cambia de color según el modo de funcionamiento: rojo para modo Calefacción; azul para Refrigeración; verde para deshumidificación y; naranja para modo temporizador. No hay ningún detalle al azar, incluso el mando del equipo se ha creado de acuerdo a las elegantes líneas de diseño de Daikin Emura. Para más información: www.daikin.es

78

climanoticias/Marzo 2010

EBP Obras y Reformas Pro 2010, un software para las empresas de climatización EBP Software de Gestión, empresa que celebra su 25º aniversario, sigue proponiendo sus soluciones a todas aquellas pequeñas y medianas empresas que necesitan de una gestión rápida y eficaz de su negocio, sin tener que efectuar grandes inversiones en informática. Así, para las empresas relacionadas con la fontanería, saneamiento, gas, calefacción, climatización, electricidad, mantenimiento o afín, el software EBP Obras y Reformas Pro resulta ideal para gestionar el negocio. Algunas de las diversas funcionalidades que le ofrece este programa son: la realización de presupuestos y facturas, la redacción de contratos de mantenimiento, la gestión de compras y stocks en multi-almacén,… entre otras. Todo ello permitirá gestionar la actividad de la empresa de principio a fin en un entorno de trabajo sencillo y ergonómico. Este programa permite agilizar la gestión redactando presupuestos completos integrando todos los elementos asociados: tipo de IVA, suministro, tiempo de instalación asociado, etc. Podrá facturar a sus clientes rápidamente; con un clic transformará un presupuesto en factura y podrá enviar sus documentos por e-mail en formato PDF. También podrá generar facturas de avance (certificaciones) según porcentajes. Podrá gestionar Multitarifas: precios especiales por cliente, promociones, ofertas, descuentos, etc. Le permitirá planificar la ejecución de su obra asegurándose de la disponibilidad de mano de obra, material, etc. con la ayuda del planning integrado. Y gracias al importador de bibliotecas de precios en formato FIEBDC podrá redactar rápidamente sus presupuestos integrando las tarifas a sus proveedores. Para más información: www.ebp.es


escaparate

equipos y productos

Prestige Box, la tecnología ACV aplicada a centrales térmicas de gran rendimiento Disponer de una central térmica con un rendimiento muy elevado y un consumo energético reducido y respetuoso con el medio ambiente es un objetivo perfectamente alcanzable. ACV, pone al alcance de los grandes consumidores (centros hospitalarios y de enseñanza, grandes hoteles, instalaciones deportivas y de ocio, etc.) los módulos de condensación Prestige Box, instalaciones en exterior de módulos de 2 a 6 generadores de 72 a 120 kW de condensación en línea, con potencias disponibles de 50 a 720 kW.

temperatura externa gracias a la sonda incorporada al exterior del equipo. Estos controles pueden ampliarse mediante circuitos externos para control de calefacción y ACS, autodiagnóstico de eventuales averías y automatismos de bloqueo tanto de los circuladores como antihielo. Como diferencia a otros módulos exteriores, los Prestige Box, tienen un peso muy inferior al resto, ya que incorpora calderas murales de condensación con lo que cualquier cubierta de edificio puede soportar su peso sin tener que reforzar forjado. Cómo corresponde a equipos de alta calidad, con clasificación 4 Estrellas energéticas, y emisión de Humos Clase 5, las centrales térmicas Prestige Box de ACV están construidas de conformidad con la normativa RITE y los ITE y están certificadas CE 92/42 y homologaciones complementarias ISPESL. Para más información: www.acv.com

Radiador Net de Irsap, estética y elegancia se fusionan

Las estructuras externas del Box acabadas en epoxi, con bases de soporte de aluminio anodinado anticorrosivo de gran resistencia a la intemperie dan cabida a calderas Prestige sólo fabricadas con un intercambiador en acero inoxidable exclusivo de ACV. Los módulos pueden ser alimentados tanto a gas natural como propano garantizando el suministro de agua caliente para uso sanitario o de calefacción de manera totalmente segura y automatizada. Gracias a su fácil accesibilidad a través de los paneles frontales del Box, el mantenimiento preventivo u ocasional puede realizarse de manera simple y rápida. Los Prestige Box, incorporan una unidad de control y regulación integrada que proporciona un funcionamiento en cascada, con rotación del encendido de las calderas y control de modulación del conjunto, con modulación progresiva desde el 25% hasta el 100% de la potencia instalada, proporcionando en cada instante la potencia requerida para el servicio. Por otra parte, la temperatura de ida de la calefacción está regulada según la

Irsap, la marca italiana experta en diseñar y desarrollar radiadores decorativos, redefine el concepto de sistemas de calefacción con Net, un radiador toallero que está a la vanguardia de la estética y de la elegancia. Net, de líneas suaves y depuradas se muestra como un radiador toallero capaz de integrarse en cualquier ambiente, aportando calidez y una excelente presencia en cualquier estancia de nuestro hogar. Este nuevo radiador de IRSAP realizado en acero, está disponible en diversas medidas que van desde 800 mm de alto por 500 mm de ancho, hasta los 1760 mm de alto por 750 mm de ancho. Gracias a su amplia gama de colores, Net se convierte en el radiador idóneo para integrar en cualquier superficie.

Analizador de los productos de la combustión para medidas versátiles en las emisiones industriales El incremento del coste de los carburantes hacen necesaria la monitorización eficaz de los sistemas de combustión mediante la medición de sus emisiones. Instrumentos Testo. introduce en el mercado un analizador equipado con 4 sensores de gases con el que efectuar dichas mediciones de forma rápida, sencilla y preparada para el futuro. El analizador portátil de los productos de la combustión testo 340 ofrece la mejor manejabilidad para la toma de mediciones puntuales en quemadores o motores industriales. La característica principal del analizador es que está equipado de serie con un sensor de O2 y dispone de 3 zócalos más para la instalación de 3 sensores de gases, a elegir entre 6 disponibles: CO, CO bajo, NO, NObajo, NO2 o SO2. Estos sensores son fácilmente reemplazables por el usuario, por lo que el analizador siempre se puede adaptar a cada necesidad de medición y así minimizar los periodos de mantenimiento. Otra característica destacada es la ampliación del rango de medición de los sensores, por lo que el analizador puede medir incluso a elevadas concentraciones de gas. Su cubierta protectora de goma lo protege contra impactos durante su uso diario. El nuevo analizador de los productos de la combustión Testo resulta especialmente adecuado para la puesta en marcha, mantenimiento y reparación en: calderas industriales, motores fijos industriales, turbinas de gas y sistemas de procesos térmicos. Para más información: www.testo.es

Para más información: www.irsap.it

climanoticias/Marzo 2010

79


escaparate

equipos y productos

Nueva interface de comunicación Zoning System de Madel, con Mitsubishi

Bombas multicelulares horizontales Grundfos

Zoning System de Madel es un sistema de zonificación para el control de la temperatura de forma independiente por zonas en instalaciones de climatización por conducto con un único equipo. El control se realiza mediante termostatos digitales conectados vía radio a una central que gestiona diferentes compuertas de regulación. MitBox es una interface de comunicación para las centrales KRC-PLUS y KSP con las unidades de conducto de baja silueta (PEAD, SEZ, PEFY) de Mitsubishi Electric.

Grundfos lanza al mercado su nueva gama de bombas multicelulares horizontales CM. Las bombas Grundfos CM han sido diseñadas para cubrir una amplia variedad de aplicaciones, desde pequeñas instalaciones domésticas a grandes sistemas industriales por lo que se adaptan a cualquier aplicación en la que se requiera aumento de presión. Si nos centramos en sus características técnicas, la bomba y el motor están integrados en un diseño compacto y de fácil uso. La bomba está unida a una placa base de perfil bajo, lo que la hace idónea para su instalación en sistemas en los que el espacio resulta importante. También cabe destacar el bajo nivel de ruido que tiene esta gama de bombas gracias a su motor e hidráulica de elevado rendimiento. Respecto a la instalación y puesta en marcha. Su guía rápida no verbal que acompaña a cada bomba hace que la instalación y puesta en servicio resulte muy sencilla. La gama de bombas CM también están disponibles en versión electrónicas, denominándose Grundfos CME. Todas las CME incorporan variador de frecuencia integrado que permite un control continuo sobre la velocidad del motor, por lo que la bomba puede ajustarse para operar en cualquier punto de trabajo de su curva característica. Asimismo, las bombas CM están disponibles con motores EFF 1 con mayor rendimiento del mercado según el CEMEP (Comité Europeo de Fabricantes de Máquinas Eléctricas y Potencia Electrónica). Con esta nueva gama de bombas, Grundfos consigue ampliar su gama de soluciones para el aumento de presión doméstico ya que la gama CM tiene un rango de trabajo que llega hasta 55 metros de altura de columna de agua a 28 m3/h.

La comunicación bidireccional mediante protocolo MODBUS permite optimizar el funcionamiento tanto del sistema de zonas como del equipo de climatización, permitiendo una mejora tanto en el confort como en el consumo energético. Algunas características de MITBOX son: • Permite la integración total entre Zoning System y el climatizador. • Permite el cambio de modo Frío/ Calor desde el termostato master MADEL. • Aumenta la eficiencia del sistema Inverter y reduce el consumo eléctrico. • Permite el ajuste automático del ventilador del equipo mejorando el confort y el nivel acústico. Para más información: www.madel.com

80

climanoticias/Marzo 2010

Para más información: www.grundfos.es.

Genebre presente en Smagua una innovadora válvula antifraude para las compañías de distribución de agua La multinacional española Genebre ha presentado en Smagua, celebrada recientemente en Zaragoza, la válvula antifraude Ge-block, destinada especialmente a compañías de distribución de agua de todo el mundo. El fraude en el consumo del agua causa importantes pérdidas a las compañías de distribución en numerosos países, especialmente en aquellos en los que la ley prohíbe cortar el suministro incluso en caso de impago. Ge-block es una válvula que, de manera similar a una caja fuerte, únicamente puede abrirse con una llave específica y con una secuencia de actuación, que sólo conocen las empresas de distribución. Además, la válvula antifraude de Genebre tiene una posición en la que el caudal se reduce al 10%, de manera que, sin cortar el suministro de agua, el fraude a las compañías distribuidoras se reduce notablemente. Junto a la válvula Ge-block, Genebre presenta en Smagua un conjunto de novedades en su línea hidrosanitaria y una nueva gama de válvulas dirigidas a las instalaciones de energía solar. Para más información: www.genebre.es


escaparate

equipos y productos

Panasonic presenta la nueva gama FS MULTI que combina diseño y rendimiento en la gama industrial Panasonic introduce su nueva gama VRF FS Multi de aire acondicionado y calefacción para el sector profesional, incluyendo las elegantes unidades interiores Etherea en plata o blanco. La gama Etherea ha sido diseñada para integrarse en todo tipo de interiores y se caracteriza por su diseño de líneas refinadas, paneles frontales ligeramente Panasonic España La gama FS Multi permite conectar 6 modelos diferentes de unidades interiores pared Etherea (plata o blanco), cassette (60x60 ó 90x90) y conductos de presión estándar (250mm de altura) y conductos de baja presión (200mm de altura). Todas las unidades interiores permiten la conexión mediante control remoto con cable con temporizador semanal que permite un control óptimo de la temperatura y de la eficiencia energética del edificio. Además, las unidades interiores de tipo pared y cassette pueden ser controladas a través del mando a distancia por infrarrojos. Adicionalmente, la totalidad de la instalación se puede controlar con un sistema de control – como el Urban Controller de Panasonic para la gestión centralizada y automatizada de todas las unidades interiores. La unidad exterior de esta nueva gama de Panasonic se presenta en tres modelos de 4, 5 y 6 HP. Además, es posible conectar hasta 8 unidades interiores a una sola unidad exterior y con una capacidad total de conexión desde los 5.6 kW a los 20.1 kW y con una altura máxima de 30 metros entre las unidades exteriores e interiores. Asimismo, los 90 metros de longitud de tubería total amplían las posibilidades de instalación incluso en los proyectos más exigentes.

A nivel energético, cabe destacar que la gama FS Multi se beneficia de la tecnología Inverter con gas R410, combinando ahorro, comodidad y bajo consumo, posicionándola como una de las mejores del mercado. Además, toda la gama ha sido calificada con el distintivo “Clase A” en modo calor. Otra de las características principales de los equipos de aire acondicionado y sistemas de calefacción Panasonic es su fácil instalación, ya que han sido desarrollados para agilizar y facilitar la instalación gracias a la tecnología VRF (caudal variable). Para más información: www.panasonic.es

índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

EMPRESA

PÁGINA

Almagrupo

37

Lennox

21

Baxi Calefacción

25

Manaut

Interior contraportada

Clima Noticias

61

Polytherm

17

Conaif

73

Ribérica

13

Daikin

11

Saunier Duval

Diserclima

57

Sedical

Domusa

Portada, 2

Telematel

4 32 y 33 27

Grupo Tecnipublicaciones

69

Tradesa

7

Guías GTP

65

Vaillant

49

Junkers

contraportada

climanoticias/Marzo 2010

81


FECHA/CIUDAD

82

FERIA/CONGRESO

INFORMACIÓN

10/12 marzo 2010 Beijing (China)

ISH China. Feria Inter. de aire acondicionado, fontanería y calefacción

www.messefrankfurt.com

23/27 marzo 2010 Milán (Italia)

MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT

www.mcexpocomfort.it

11/16 abril 2010 Frankfurt (Alemania)

LIGHT & BUILDING

www.light-building.messefrankfurt.com/

14/17 abril 2010 Bilbao (España)

CONSTRULAN

www.construlan.com

22/24 abril 2010 Jaén (España)

BIOPTIMA 2010

www.bioptima.es

12/15 mayo 2010 Barcelona (España)

INSTALMAT

www.instalmat.es

12/15 mayo 2010 Barcelona (España)

CONGRESO CONAIF

www.conaif.com

19/21 mayo 2010 Madrid (España)

GENERA

www.genera.ifema.es

09-11/junio 2010 Munich (Alemania)

INTERSOLAR

www.intersolar.de

9/11 junio 2010 Madrid (España)

TECMA (Feria Inter. Del Urbanismo y Medio Ambiente)

www.ifema.esç

21/23 sept. 2010 Zaragoza (España)

SOLAR POWER EXPO

www.feriazaragoza.com

7/8 octubre 2010 Madrid (España)

CONFERENCIA INDUSTRIA SOLAR

www.solarpraxis.de

13/15 octubre 2010 Nuremberg (Alemania)

CHILLVENTA

www.chillventa.de

26/29 octubre 2010 Madrid (España)

MATELEC

www.matelec.ifema.es

5/9 noviembre 2010 Barcelona (España)

HOSTELCO

www.hostelco.com

climanoticias/Marzo 2010



Nº165 Nº 165 Marzo 2010

Marzo 2010

CLIMANOTICIAS

Calentadores de tiro forzado miniMAXXEXCELLENCE. Máxima potencia para garantizar la perfecta evacuación de gases.

2.300 expositores tomarán parte en Mostra Convegno Expocomfort 2010 Un total de 2.300 expositores participarán en la bienal italiana dedicada al mundo de las instalaciones civiles e industriales, que se celebra en Milán del 23 al 27 de marzo. Los visitantes podrán contemplar las técnicas más actuales y eficientes energéticamente, con los que los fabricantes tratan de responder al reto medioambiental.

Madrid lleva a Shanghái un pabellón de arquitectura sostenible y renovable El pabellón que representará la ciudad de Madrid en la Exposición Universal de Shanghái (1 de mayo, 31 de octubre) responde a la propuesta de desarrollo urbano y sostenible. Las dos estructuras que integran la construcción, la Casa de Bambú y el Árbol de Aire, son dos claros ejemplos de arquitectura sostenible y bioclimática.

José Luis Orobia se pone al frente del proyecto del Grupo Ciat en España El nuevo director general del Grupo Ciat en España, José Luis Orobia, será el encargado de liderar el nuevo proyecto de la División Air Thermodynamics, que constituye la planta española situada en la ciudad cordobesa de Montilla. Con esta labor, se tratará también de contribuir a mejorar la proyección del grupo a nivel europeo.

Grupo TROX homenajea a Heinrich Trox en su 75 aniversario Control termostático de la temperatura para el máximo confort y economía. Conozca el calentador termostático con ventilador integrado miniMAXXExcellence. Una gama completa de 11, 14 y 17 litros, con una gran potencia de ventilación que garantiza una correcta evacuación de gases y una innovadora función termostática que permite seleccionar la temperatura de salida de agua caliente, proporcionando máxima estabilidad, confort y ahorro de agua y gas. Diseñados para ser compatibles con los sistemas solares sin necesidad de kit, los miniMAXXExcellence proporcionan confort total a la vez que cuidan del medio ambiente.

Calor para la vida www.junkers.es

Con diseño moderno e innovador y un display de grandes dimensiones, los calentadores de tiro forzado Junkers permiten una consulta rápida y simple, además de un mantenimiento sencillo. Los miniMAXXExcellence son la solución segura y eficaz para quien exige ¡confort total!. Calentadores miniMAXXExcellence: máxima seguridad y control exacto de la temperatura.

Grupo TROX acaba de editar un libro con el que rinde un especial doble homenaje al bagaje profesional de Heinrich Trox, actual socio único de la compañía, quién ha conmemorado recientemente su 50 aniversario como empresario de éxito, al tiempo que ha celebrado su 75 cumpleaños. A lo largo de la publicación se presenta una retrospectiva de la exitosa evolución del grupo.

E

E NÚM N EST

ERO

Entrevista Massimiliano Pierini, director MCE Presentado en Madrid el Observatorio Europeo de Eficiencia Energética Conferencia de prensa de EPPE en Bruselas ASIT reclama un marco regulatorio específico para las renovables Grupo Ragaine abre mercado en España a través de New CETEO Francesc Balagué asume la presidencia en funciones de Conaif


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.