( Agua ) ( Tierra )
Nº 187-188
CLIMANOTICIAS
( Buderus )
Captadores solares térmicos Captadores de tubo de vacío Calderas de condensación y baja temperatura Módulos de cogeneración Bombas de calor reversibles
Jun/Jul12
Nº 187-188 l Jun/Jul12
( Aire )
www.climanoticias.com
ACTUALIDAD
PROYECTOS
TÉCNICA E INNOVACIÓN
Real Decreto de Certificación de Eficiencia. ■ Splits, nueva configuración del mercado. ■ Ahorro en los equipos de climatización.
■
Fujisawa Smart Town. Casa Menta de Infiniski. ■ Bomba de calor a/a en vivienda mallorquina.
■
■
■
■
Frío solar. Ensayos climáticos. ■ Sistemas de aislamiento.
NUEVA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
Especialistas en confort sostenible: sistemas eficientes e integrados Líder mundial en calefacción, Buderus, marca perteneciente al grupo Bosch, ofrece soluciones para la utilización rentable y eficiente de las energías. Las calderas de condensación y baja temperatura de mediana y gran potencia garantizan bajos consumos y emisiones de CO2 con máximo confort. Con los captadores solares térmicos y tubos de vacío Logasol, más del 70% del agua caliente proviene de la energía solar. Los módulos de cogeneración Loganova, combinan a la perfección la generación de energía térmica y eléctrica de forma eficiente, consiguiendo ahorros de hasta un 40% en energía primaria. Las bombas de calor Logatherm, climatizan y producen a.c.s. con alta eficiencia, aprovechando la energía inagotable de la tierra y del aire. Elija el sistema que mejor se adapte a sus necesidades, elija eficiencia energética Buderus y obtendrá un gran ahorro.
El calor es nuestro www.buderus.es
Por una potenciación del mercado de la rehabilitación
*1 $
Ê, , Ê
Ê- /",Ê Ê
/ < $
# # " #
#
£äÊ
2 ,"³
>Ì? } Ê >Ì â>V
³
iÌ Ê` } Ì> ' %
#
!
'
! ! ' # ! ' ! # ! ! " % % ! " & " ! ! $ # ! !
nÇEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
(
! ! ' ' ( " ! ( ! % )
# !
WWW CLIMANOTICIAS COM
3USCRÓBASE
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
> Ì V >Ã
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V >
Ìi V Ê-À°
piensa en futuro ", -Ê Ê* "
Porque
É «ÀiÃ>
V
* L >V
°*°
*À Û V >
/i °
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ
>Ý
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ]Ê-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V > 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ "Ê- Êään£Êx£ÎÈÊÇ£Êäää£{{ä£xx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À > / ÌÕ >ÀÊ
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
VÌ Û `>`
*>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
À >
>Ê v À >V ʵÕiÊ ÃÊv>V Ì>ÊÃi }Õ>À`>À?Ê`iÊv À >ÊV wÊ`i V > Ê i ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê«À « i`>`Ê`iÊ ÀÕ« Ê /iV *ÕL V>V iÃ°Ê ÞÊ Ê V Ãi Ì i Ì Ê«>À>ʵÕiÊiÃÌ ÃÊ`>Ì ÃÊ Ãi> Ê V Õ ` ÃÊi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê>ÕÌ >Ì ââ>` ` Ê ÞÊ«Õi`> ÊÃiÀÊÕÌ â>` ÃÊ«>À>Êi Û >À i iÊ v À >V Êà LÀiÊ ÕiÛ ÃÊ«À `ÕVÌ ÃÊÞÞÉ Ê >VÌ Û `>`iÃ]ÊÞÊ«À «ÕiÃÌ>ÃÊ v À >Ì Û>ÃÃÊ ÞÊV iÀV > iÃÊi Ì `>ÃÊ« ÀÊi «ÀiÃ>ÃÊ > i >ÃÊ> Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ >`>«Ì>`>ÃÊ>Ê Ê«iÀwÊ Ê«À vià > ÊÞÊ «iÀà > °Ê ÊÛ ÀÌÕ`Ê`iÊ >Ê iÞÊ"À}? V> >Ê £xÉ£ Ê`iÊ£ÎÊ`iÊ V i LÀiÊ`iÊ «À ÌiVV Ê`iÊ`>Ì ÃÊ`iÊV>À?VÌiÀÊ«iÀà > > ]Ê ÕÃÌi`ÊÌ i iÊ`iÀiV Ê>Ê>VVi`iÀÊ>ÊiÃ>Ê v À >V Ê«>À>Ê « iÀÃi]Ê ` wÊV>À >Ê Ê V> Vi >À >]Ê i` > ÌiÊà « iÊ Ì wÊV>V Ê « ÀÊiÃVÀ Ì Ê>Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V i iÃÊ qÊ Û`>°Ê`iÊ > ÌiÀ>Ã]Ê{{ÊqÊÓnäxäÊÊ >`À `ÊqÊ Ã«> >°
EDITORIAL
www.climanoticias.com
Director general editorial: Francisco Moreno Directora: María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores: Mónica Martínez y Fernando Sánchez Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Portada: 123 RF
PUBLICIDAD Director general comercial: Ramón Segón Ejecutivos de cuentas: Raquel Cortinas rcortinas@tecnipublicaciones.com Francisco Márquez fmarquez@tecnipublicaciones.com Carlos Márquez carlos.enter@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com
SUSCRIPCIONES Atención al cliente: 902 999 829 Horario: 8:00 – 14:00 horas Suscripción anual: 10 números + Catálogo Climatización + Boletín digital Nacional: 65 euros (IVA incluido) Extranjero: 87 euros (IVA incluido)
Edita:
GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Manoteras, 44 3ª planta 28050 Barcelona: Avda. Josep Tarradellas, 8 entlo. 4 08029 Barcelona Teléfono: 912 972 000 Fax: 912 972 155
Impresión: Gráficas Marte Depósito legal: M-40874-94 ISSN: 1575 - 6610 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
POR UN MENOR NIVEL DE CONSUMO a normativa relativa al certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda obligará sin duda a todos los propietarios de pisos que estén en venta o alquiler a disponer de un documento de eficiencia en materia de energía. El responsable de obtener dicho certificado no será otro que el propietario. Así, serán los dueños individualmente los que puedan solicitar el informe, y no necesariamente la comunidad de propietarios (si bien será una opción más interesante por tema de reducción de costes).
L
Se trata simplemente de una ficha que especificará la eficacia de la vivienda en lo relativo al consumo de energía, con las implicaciones que tiene: ahorro de emisiones contaminantes a la atmósfera y ahorro económico, ya que si dicha vivienda es eficiente supone menor coste en calefacción, refrigeración, electricidad, agua, etc. Una vez emitido el certificado tendrá un periodo de validez de diez años, tras los cuales habrá que renovarlo. El certificado ha de ser redactado por un técnico competente para la realización de proyectos de edificación o de instalaciones térmicas, y estará basado en un programa informático de certificación reconocido oficialmente. Los elementos a estudiar serán, entre otros, la envolvente del edificio (fachadas), los cerramientos, los sistemas de iluminación y de generación térmica y de ventilación. Qué duda cabe de que cuando se implante esta nueva medida (en menos de seis meses) aparecerá un nuevo valor añadido de la vivienda, que con el tiempo podríamos pensar que se traducirá en un menor coste mensual de la factura de la calefacción, electricidad, refrigeración… Este hecho provocará tal vez la necesidad de ser más competitivos en este sentido en un mercado difícil como el inmobiliario. En él habrá viviendas con una etiqueta verde donde ponga A al lado de otras con etiquetas rojas donde ponga D. En este contexto, una vivienda con una eficiencia energética A puede llegar a reducir la factura mensual un 20–30% respecto a una vivienda C o D, por lo que en nuestra humilde opinión sería aconsejable invertir en dicha eficiencia en la medida de nuestras posibilidades.
climanoticias | 3
SOLUCIONES EFICIENTES EN CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN
PROBLEMAS CON EL SUMINISTRO? ECO G ES LA SOLUCIÓN... LA NUEVA ECO G ES LA OPCIÓN DE VRF MÁS ECOLÓGICA La nueva bomba de calor con motor accionado a gas de Panasonic es el sistema perfecto para proyectos donde puedan existir problemas de suministro eléctrico. La nueva ECO G: :: Opera con gas natural o gas propano. :: Ofrece un amplio rango de capacidades para dar solución a cualquier proyecto, de 45 kW a 142 kW. :: Opera hasta -20 ºC sin pérdida de capacidad y sin necesidad de ciclos de desescarche. :: Cogenera mediante el aprovechamiento del calor residual para producción de agua caliente. :: Se conecta a todas las unidades interiores y mandos de control de la gama ECO i. :: Dispone de un sistema de recuperación de calor a 3 tubos.
eficiencia energética
refrigerante
hasta
ecológico
-20ºc en modo calor
4 | climanoticias
R410A
TEMPERATURA EXTERIOR
www.panasonic.es
¿Quieres perder esta oportunidad? Visita www.panasonic.es o regístrate en www.panasonicproclub.com para saber más sobre el nuevo ECO G.
SUMARIO ❚
Actualidad Normativa. Análisis del Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios.
6
6
Splits. Nueva configuración del mercado del aire acondicionado.
12
Factores. Por un mayor ahorro en los equipos de climatización.
16
Opinión. Esther Estévez, gerente de Amascal.
20
Noticias. Actualidad del sector.
22
Proyecto. Climatización de vivienda mallorquina con bomba de calor aire-agua.
16
❚
36
Renovables Proyecto. Casa Menta, recursos naturales para mayor
❚
confort térmico.
38
Ciudad inteligente. Fujisawa Smart Town, un desafío al futuro.
42
Diálogos Jan Svallingson. Director comercial de Systemair España.
46
20 ❚
Técnica e innovación Frío solar. El poder del sol para producir frío.
50
Ensayos climáticos. La eficiencia térmica, a prueba.
56
Sistemas de aislamiento. Papel del SATE con EPS en el futuro de la eficiencia energética.
62
I+D+i. Inversión privada, herramienta de competitividad.
66
42 ❚
Selección Selección. Noticias de producto.
❚
50
70
Agenda Agenda.
80
climanoticias | 5
Normativa EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013
Análisis de las novedades del Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Existentes
Imagen de Rehau.
ntes del 1 de enero de 2013 el Ministerio de Industria deberá poner a disposición pública los programas informáticos que permitan obtener el Certificado de Eficiencia Energética, que se exigirá en los contratos de compraventa o arrendamiento, total o parcial, celebrados a partir del próximo uno de enero. Este punto es un cambio importante respecto a los anteriores borradores, ya que alargaban esos plazos hasta seis años y dependían de la potencia térmica instalada. Se excluyen de la exigencia, además de otros casos específicos, los edificios de viviendas con contrato de arrendamiento con una duración inferior a cuatro meses al año. En cuanto a la opción
A 6 | climanoticias
general para la obtención del certificado, es el programa informático Calener, mientras que el responsable de encargar la realización de la Certificación de Eficiencia Energética es el propietario. Por su parte, el certificado será suscrito por técnicos con titulación académica y profesional habilitante para realizar proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas. Cerca de un 90% menos de consumo La Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) afirma que una vivienda que cuente con la categoría más alta en eficiencia energética ahorra al año cerca de un 90% en sus consumos frente a otra vivienda calificada con la categoría más baja.
Certificado de Eficiencia Energética
90%
con Una vivienda m ás a rí la catego a ci n ie ic ef alta en o añ al a rr aho casi un os frente a otra en sus consumtegoría más baja con la ca
La entrada en vigor en 2013 del Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Existentes calificará la eficiencia de los edificios en siete categorías, de la A a la G. Todas las viviendas que se vendan, compren o alquilen desde el próximo uno de enero incorporarán obligatoriamente el certificado sobre su comportamiento energético. Así, la Certificación Energética influirá decisivamente en la valoración de los inmuebles. Actualmente en España se desconoce el nivel de eficiencia energética de la mayoría de nuestros edificios. Texto de Fernando Sánchez
El anunciado Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Existentes, que estará vigente antes del 1 de enero de 2013, obligará a que todas las viviendas que se compren, vendan o alquilen en España cuenten con un certificado que avale su comportamiento energético. Al igual que ocurre con los electrodomésticos, las viviendas se clasificarán mediante una serie de letras, en este caso de la A (máxima eficiencia) a la G (grado de eficiencia energética más bajo). Se trata de evaluar lo que consume cada edificio manteniendo los mismos niveles de confort para el usuario. De este modo, si un inmueble de categoría de eficiencia energética G gasta al año 20.000 euros en
Aspectos destacados del Real Decreto ■ Antes del 1/01/13 el Ministerio de Industria deberá poner a disposición los programas informáticos que permitan obtener el certificado. ■ El Certificado de Eficiencia Energética se exigirá en los contratos de compraventa o arrendamiento, total o parcial, celebrados a partir del 1/01/13. ■ Se excluyen de la exigencia, además de otros casos específicos, los edificios de viviendas con contrato de arrendamiento con una duración inferior a cuatro meses al año. ■ La opción general para la obtención del certificado es el programa informático Calener. ■ El responsable de encargar la realización de la Certificación de Eficiencia Energética es el propietario. ■ El certificado será suscrito por técnicos con titulación académica y profesional habilitante para realizar proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas.
energía, otro con las mismas características pero con Categoría A gastaría menos de una quinta parte; es decir, por debajo de 4.000. Teniendo en cuenta el incremento del precio de la energía y que el gasto energético supone en torno al 30% del gasto total anual de una comunidad media, la eficiencia se convierte en uno de los principales aspectos a valorar en la compra o alquiler de un inmueble, pudiendo comparar el grado de eficiencia entre distintos edificios. El propietario de un inmueble de categoría A tendrá un producto más competitivo en el mercado y podrá incrementar su precio de venta o alquiler. De hecho, según Rafael Herrero, presidente de Anese, “la eficiencia energética puede revalorizar el precio de un inmueble hasta en un 20%”. El comprador o arrendatario, por su parte, se beneficiará de una vivienda que consume hasta un 86,4% menos de energía que una casa G, con lo que amortizará esa mayor inversión inicial en un corto plazo y obtendrá un ahorro económico y energético desde el primer día. “En España se desconoce el nivel de eficiencia energética de la mayoría de nuestros edificios. climanoticias | 7
normativa Programas informáticos para la obtención de la clase de eficiencia energética ■ Procedimiento simplificado CE3, desarrollado por Applus Norcontrol SLU. ■ Procedimiento simplificado CE3X, desarrollado por Natural Climate Systems (UTE MYABI – Fundación Cener).
Imagen de LG .
Å El Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios calificará su eficiencia en siete categorías.
8 | climanoticias
El certificado de eficiencia energética en edificios existentes conllevará un mayor interés de los ciudadanos por conocer si sus viviendas son o no eficientes”, asegura Herrero. Las empresas de servicios energéticos serán los mejores aliados de los propietarios, ya que tienen la capacidad de afrontar todas las reformas para mejorar la calificación energética de los edificios a coste cero de inversión para el propietario y con un ahorro energético desde el primer momento garantizado por contrato. La puesta en marcha del Certificado de Eficiencia Energética tiene como objetivo favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía, así como concienciar a los consumidores finales, que comenzarán a mostrar interés por el consumo
energético de sus edificios y a demandar una mayor eficiencia a la hora de comprar o alquilar una vivienda. Asimismo, se trata de un paso más para luchar contra nuestra alta dependencia energética (cercana al 80%) y reducir nuestras emisiones de CO2, contribuyendo a cumplir con nuestros compromisos internacionales. “Etiqueta” identificativa del grado de eficiencia Se hacen por tanto necesarias medidas como éstas para que los ciudadanos adquieran una mayor concienciación sobre la energía y su coste. En relación al Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha emitido un informe sobre el mismo. El objetivo de la norma es completar la transposición de la Directiva 2002/91/CE en lo relativo a la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes. A la vista del contenido del proyecto, la Comisión Nacional de Energía valora positivamente el establecimiento de un procedimiento de certificación de eficiencia energética de los edificios existentes basado en parámetros objetivos, y cuyo resultado se recoge en un certificado o etiqueta de estructura muy similar a la que ya tienen otros aparatos de consumo (bombillas, frigoríficos), que facilita la interpretación por parte de los consumidores y usuarios del grado de eficiencia energética del edificio y que es válida como distintivo común en toda la Unión Europea. La Comisión considera que sería conveniente analizar las posibles redundancias entre los distintos procesos de inspección a los que están sometidas las instalaciones térmicas y las instalaciones energéticas de los edificios en general. En particular, con el actual Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 1027/2007), relativo a las inspecciones periódicas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas en edificios. Sin embargo, según Manuel Romero, gerente de Etres Consultores, alcanzar el fin último de la normativa solo será posible siempre y cuando exista un organismo que controle externamente las certificaciones energéticas de los edificios de manera homogénea en todo el territorio nacional.
“Lo primero es tener en cuenta el por qué de la directiva y no olvidarnos que su función es mejorar la información que obtienen las personas a la hora de comparar las diferentes viviendas para poder tomar una decisión basada en la realidad”. Pero la realidad es que en nuestro país, a pesar de que la normativa exija desde 2007 la elaboración de los certificados, no están sometidos a un control externo o por lo menos no en todo el territorio español por igual. Es competencia de las comunidades autónomas establecer si se ha de realizar un control externo de los certificados o no. Si bien es cierto que comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla la Mancha o Extremadura se han mostrado más comprometidas con la exigencia del control, existen otros territorios que tan solo ofrecen el registro de las certificaciones y no las someten a seguimiento. Aún más lejos quedan aquellas comunidades como la región de Murcia, Madrid o Aragón que todavía no han implantado el sistema para la certificación energética. Esta situación no permite asegurar el objetivo de la normativa, que no es más que el derecho del consumidor de conocer la situación de calificación energética que le garantice que la vivienda en la que está interesado todavía es merecedora de la calificación obtenida el primer día. De igual forma, Romero asegura que “no es comprensible que exista una normativa que obligue a
los edificios a obtener un certificado de eficiencia energética y que se olvide el control y seguimiento de la calificación. Tampoco lo es que éste permanezca en el tiempo certificando el mismo nivel de eficiencia a pesar de que este nivel haya cambiado”.
Å El Certificado de Eficiencia Energética se exigirá en los contratos de compraventa o arrendamiento, total o parcial, celebrados a partir del próximo uno de enero.
Informática para certificación La disposición transitoria única del proyecto de Real Decreto de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Existentes indica que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), antes del 1 de enero de 2013, pondrá a disposición del público los programas informáticos de certificación de eficiencia energética para edificios existentes que serán de aplicación en todo el territorio nacional. Además, el pasado 18 de abril se publicaron en el portal del Ministerio de Industria, Energía y Turismo la propuesta de documentos reconocidos de dichos programas informáticos que permitirán la obtención de la clase de eficiencia energética por medio de la Opción Simplificada. En concreto dichos programas son procedimiento simplificado CE3, desarrollado por Applus Norcontrol SLU y procedimiento simplificado CE3X, desarrollado Natural Climate Systems SA (UTE MYABI – Fundación Cener). Cada uno de estos programas presenta módulos específicos para uso vivienda, pequeño y mediano climanoticias | 9
Certificado de Eficiencia Energética
Imagen de LG.
normativa Informe energético
Imagen de Zehnder.
■ Estimación del consumo actual del inmueble. ■ Diferentes opciones de rehabilitación energética. ■ Ahorro que se alcanzaría si se realizasen. ■ Estimación de la calificación de eficiencia energética que el edificio obtendría tras realizar las mejoras. ■ Informe de las ayudas existentes destinadas a subvencionar las actuaciones de rehabilitación.
terciario y para gran terciario. La documentación publicada en la página del Ministerio de Industria, Energía y Turismo se completa con los manuales de usuario, manual de fundamentos técnicos, guía de medidas de mejora y test de precisión. Estos programas han pasado una batería de pruebas y test como requisito previo a su publicación. La publicación de estos programas complementa la realizada hace unas semanas: Escala de Calificación Energética de Edificios Existentes necesaria para que los programas informáticos de calificación de eficiencia energética puedan asignar correctamente la clase energética. La Escala de Calificación Energética de Edificios Existentes tiene el objetivo de obtener de los valores medios y las dispersiones de los indicadores para el parque de edificios de viviendas existente que permitan obtener el rango completo de la escala de eficiencia energética, complementando así lo dispuesto en los anejos del Real Decreto 47/2007 respecto a los intervalos de asignación de las clases energéticas. La manera de obtener y agrupar los valores de los parámetros citados es idéntica a la empleada en el documento reconocido titulado “Escala de calificación energética para edificios de nueva construcción”. Asimismo, la metodología es formalmente idéntica a la descrita en el citado documento reconocido. Tras finalizar el período de trámite de audiencia, los programas irán pasando por una revisión final para su aprobación como documentos reconocidos y, a partir de ese momento, ya podrán emplearse plenamente para calificar la eficiencia energética de un edificio existente. Los trámites administrativos para que en España sea una realidad el Certificado de Eficiencia Energética de los Edificios Existentes se están acelerando en las últimas semanas, hasta tal punto que ya solo resta que vea la luz la versión de los programas Calener que incorpora la metodología para los edificios existentes y la aprobación, por el Consejo de Ministros, del Real Decreto correspondiente. 10 | climanoticias
Ahorra tu energía En este contexto, Etres Consultores ha creado la aplicación web gratuita Ahorratuenergia. es, que permite obtener una estimación de la Calificación de Eficiencia Energética de las viviendas existentes así como las medidas de ahorro energético necesarias para mejorar dicha calificación. Ante la aprobación del Real Decreto, se plantea una nueva cuestión para las comunidades de vecinos: qué beneficios conlleva conocer el consumo energético que tienen sus inmuebles y cuales son las medidas para reducirlo. La posibilidad de alcanzar un ahorro energético considerable en los edificios pasa por conocer los costes energéticos que generan, analizar qué elementos se pueden mejorar para reducir el consumo y aplicar las reformas energéticas que más rentables sean y que vayan a alcanzar mayor ahorro energético en el menor tiempo. Ahorratuenergia.es es una aplicación gratuita que facilita a las comunidades de vecinos un informe energético completo que incluye una estimación del consumo actual del inmueble, las diferentes opciones de rehabilitación energética que se pueden llevar a cabo en el edificio y el ahorro que se alcanzaría si se realizasen. Además la aplicación otorga una estimación de la calificación de eficiencia energética que el edificio obtendría tras realizar las mejoras e informa de las ayudas existentes destinadas a subvencionar las actuaciones de rehabilitación. Se trata de una herramienta de gran utilidad que permite a las comunidades conocer las posibilidades de rehabilitación energética más rentables ante una situación de constante incremento del precio de la luz.
Actualidad
SPLITS Y PORTÁTILES PARA VERANOS DEL SIGLO XXI
Nueva configuración del mercado del aire acondicionado La incorporación de tecnologías para un mayor rendimiento y eficiencia energética se ha encargado de configurar el mercado actual del aire acondicionado. Splits y portátiles buscan el mayor confort a la vez que el ahorro de energía y dinero, así como el respeto al medio ambiente sin olvidar su papel creciente en la decoración interior. Comodidad, diseño, eficiencia y rendimiento se agrupan en soluciones tecnológicas de los acondicionadores.
12 | climanoticias
T
Tecnología y sostenibilidad En materia de sostenibilidad, la Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (Amascal) describe la evolución de los aires acondicionados, destacando como uno de los cambios más significativos la sustitución de los refrigerantes CFC’s, “principales promotores del adelgazamiento de la capa de ozono”, por los HCFC’s y HFC’s. “Con el empleo de estos nuevos refrigerantes, el respeto por el medio ambiente ha aumentado cuantiosamente, considerando que los CFC’s contenían importantes cantidades de cloro, componente especialmente nocivo para la atmósfera debido a su gran persistencia en ella, entre los 50 y los 100 años”. Amascal recuerda, igualmente, que con el transcurrir de los años alcanzan la estratosfera, donde se disocian por acción de la radiacion ultravioleta liberando el cloro y dando comienzo al proceso de destrucción del ozono. Una vez superado este inconveniente, dicha entidad precisa que en actualidad siguen activos aparatos fabricados hace muchos años a los que la eficiencia energética aún no ha llegado. El factor fundamental para la eficiencia energética de los aires acondicionados es el compresor, según la asociación, que hace que el mecanismo sea mucho más eficiente desde el punto de vista del consumo energético. Entre los compresores existentes, el denominado scroll es el más eficiente, puesto que emplea dos espirales para bombear y comprimir el refrigerante en fase gaseosa. Los representantes de los mayoristas, no obstante, precisan que “con los últimos progresos de la tecnología ha sido posible una reducción significativa del ruido que ocasionan estos sistemas. No obstante todavía no han conseguido
Splits
ecnologías que permitan optimizar las propiedades de los equipos split de aire acondicionado en materia de eficiencia energética marcan buena parte del desarrollo de estas soluciones de climatización, paralelamente a su rendimiento y la comodidad en su instalación y utilización. La versatilidad en la tipología (de pared -o mural-, de techo, de suelo o cassette -pensado fundamentalmente para grandes espacios-, o la opción de multi split) y en las funciones de los splits permite hablar de una nueva generación de equipos pensados para el siglo XXI. Desde la facilidad y la eficacia de su instalación hasta su papel creciente en el diseño de interiores, con equipos de formas y colores suaves que permiten su integración en cualquier ambiente desde el punto de vista estético.
eliminarse los que provienen del compresor. Sin embargo, con los aparatos divididos o splits, el ruido es prácticamente imperceptible y proporcionan mayor confort”. Inverter y purificación de aire La reducción del consumo energético y, en consecuencia, de la factura de electricidad, junto con el cuidado del medio ambiente y de la propia salud de las personas y su comodidad, sin cambios bruscos de temperatura, ha llevado a la tecnología inverter a formar parte de la oferta habitual de estos acondicionadores. Esta tecnología adapta la velocidad del compresor variando las revoluciones del motor a las necesidades de cada momento, a través de un dispositivo electrónico de alimentación sensible a los cambios de temperatura permitiendo consumir solo la energía que se requiere y reduciendo las oscilaciones drásticas de temperatura. Cuando los equipos se acercan a la temperatura deseada, disminuyen la potencia evitando los ciclos de encendido-apagado: menos ruido y mayor estabilidad ambiental y confort.
TECNOLOGÍAS QUE OPTIMICEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA MARCAN BUENA PARTE DEL DESARROLLO DE ESTOS EQUIPOS
De hecho, muchos de los avances en el sector pasan por la mejora de dicha tecnología. “Los aires acondicionados tipo inverter, a diferencia de los sistemas convencionales, adaptan la velocidad del compresor a las necesidades requeridas en cada momento y lugar, siendo éstos una gran ventaja en cuanto al ahorro de energía eléctrica, lo que a su vez conlleva el cuidado del medio”, explica Amascal. De la misma manera, el sector avanza en el desarrollo de ionizadores, nuevos sistemas de filtraje y purificación de aire, a través de filtros para eliminar malos olores, polen, bacterias, partículas de suciedad, etc. para contar con aire fresco y saludable, idóneo para los casos de alergias. En este sentido, los fabricantes insisten en la conveniencia de un correcto mantenimiento de los filtros a través de su limpieza, al menos, una vez al año, a fin de evitar malos olores e, incluso, perjuicios para la salud. Para todos los gustos Todas las propiedades que desarrolla el sector están incluidas, igualmente, en los equipos portátiles, en los que se suman, además, características de movilidad. El mercado presenta últiclimanoticias | 13
■ ■ ■ ■
Panasonic
actualidad
GAMA ETHEREA DE PANASONIC
Sensores “inteligentes” y calidad del aire Con un nuevo sistema de purificación basado en la nanotecnología, sensores que detectan la intensidad de la luz solar, control de la humedad, bajo nivel sonoro, etc., “la gama doméstica Etherea de Panasonic surge en el sector de la climatización con el perfeccionamiento de su tecnología para conseguir uno de los sistemas más eficientes del mercado”, asegura la compañía. En la línea del confort y el ahorro energético, la gama incorpora la tecnología Inverter Plus, así como la posibilidad de controlar a distancia la temperatura y programación del equipo. na de las propiedades incluidas en Etherea es el nuevo sensor Econavi, concebido para que las unidades interiores puedan, además, detectar la intensidad de la luz solar. De este modo, “se consigue un ajuste automático aún mayor de la potencia de refrigeración o calefacción y, consecuentemente, un ahorro energético de hasta el 35% en modo frío y del 45% en calor. Todo ello disfrutando de una climatización ininterrumpida y muy confortable”. Econavi es un sistema de sensores inteligentes que analiza cuatro aspectos que pretenden lograr un eficiente funcionamiento energético: la intensidad de la luz solar, el movimiento, la presencia y el nivel de actividad humana a fin de reducir el consumo innecesario de energía. Estos climatizadores están equipados también con el sistema de purificación de aire denominado Nanoe-G. Basado en la nano-
U
LAS CAPACIDADES DE LOS ACONDICIONADORES MÓVILES HAN AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, INCREMENTANDO SU POTENCIA E INCORPORANDO NUEVAS FUNCIONES mamente aparatos compactos con prestaciones optimizadas y una estética cada vez más sofisticada, con la intención de obtener máquinas aún más silenciosas. Las capacidades de los acondicionadores móviles, además, han aumentado en 14 | climanoticias
los últimos tiempos, incrementando su potencia e incorporando nuevas funciones. Para enfriar pequeños espacios, el mercado propone estos potentes climatizadores portátiles, muchos de ellos caracterizados por su sencillez y comodidad.
Splits tecnología, libera iones negativos que atrapan los microorganismos existentes en el aire y lo purifica “para garantizar una atmósfera limpia”. Esta tecnología permite neutralizar el 99% de los microorganismos, como bacterias y virus, que se encuentran en el aire o adheridos en la superficie de los muebles, suelo o alfombras, impidiendo el crecimiento del moho en superficies y tejidos. Otra de las funciones de la gama, la Mild Dry, permite el mantenimiento de una adecuada humedad relativa a un nivel de hasta un 10% superior a la operación de refrigeración, una función idónea cuando es necesario dormir con el climatizador activado porque evita el resecamiento de la piel y la garganta. Por otro lado, este sistema de aire acondicionado ofrece un bajo nivel sonoro del ventilador de la unidad interior; incluso cuando el usuario presiona la función de “super silencioso” en el mando a distancia, el nivel sonoro se reduce hasta llegar a los 20 db(A), “un nivel casi imperceptible”. Y para un ahorro energético del 65% en modo calor y del 50% en modo frío, “y aportar el máximo confort al usuario, Ethera incorpora la tecnología Inverter Plus, que mejora las características de los climatizadores tradicionales”. La clave reside en el preciso control de velocidad del compresor Inverter cuando, después de alcanzar rápidamente la temperatura seleccionada, el climatizador ajusta la velocidad del compresor para operar a un régimen adecuado y mantener una temperatura estable y constante. De esta forma se evitan los cambios bruscos de temperatura y el doble consumo que pueden llegar a realizar los equipos no Inverter y
que funcionan en ciclos de encendido/apagado. Junto con estas propiedades, es posible controlar a distancia, y desde fuera de casa, el funcionamiento de los equipos: desde un smartphone (tanto Iphone como Android), y con los dispositivos de Intesishome de las unidades interiores, es posible controlar a distancia la temperatura y la programación de los equipos de climatización. Es necesario descargar una aplicación en el móvil o en el PC para conectar estos terminales con cada una de las unidades instaladas en el hogar. Esta nueva funcionalidad es opcional para todos los modelos de la gama. Etherea, además, se presenta con un nuevo diseño disponible en blanco y plata.
Los últimos modelos incorporan desde ruedas direccionales hasta displays digitales y lectores LCD a fin de facilitar su utilización, además de los habituales temporizadores, capacidades de deshumidificación, control a distancia, e incluso con bombas de calor incorporadas. También en este caso muchas compañías dirigen sus investigaciones hacia la reducción de los niveles sonoros de los aparatos. Son habituales en el mercado los equipos de aire acondicionado portátil multifunción. También en este caso, al igual que los splits, los equipos no solo enfrían el espacio sino que incluyen fun-
ciones para la purificación del aire, además de encargarse de deshumidificar el ambiente. En ambos casos, splits y portátiles, la estética de los equipos es un aspecto tenido en cuenta por el mercado y la demanda. Las gamas propuestas se presentan en unidades interiores con líneas limpias a fin de integrarse en cualquier tipo de ambiente. Existe un creciente interés por parte de los fabricantes en presentar modernos diseños, estilizados y curvados; en colores blanco o negro mates o brillantes se mantienen en las últimas propuestas, dando paso a piezas en plata, idóneas para los espacios más vanguardistas.
www.panasonic.es
climanoticias | 15
actualidad
FACTORES PARA UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA
Por un mayor ahorro en los equipos de climatización La función de un sistema de climatización es proporcionar un ambiente confortable, objetivo que se logra mediante el control simultáneo de la humedad, la temperatura, la limpieza y la distribución del aire en el ambiente, incluyendo también el factor del nivel acústico. Sin embargo, uno de los grandes problemas de hoy en día es el derroche excesivo de energía. Por ello, resulta vital reforzar los factores que favorecen el ahorro y la eficiencia energética sin olvidar que la mayoría de las veces todo ello es causa de una desinformación general que conlleva malos hábitos. Imagen de Daikin.
16 | climanoticias
kin.
E
Ahorro energético
n un hogar que disponga de equipos de climatización resulta bastante sencillo contribuir al ahorro energético. Lo primero y principal es que dichos equipos dispongan de la tecnología Inverter. Actualmente, el 80% de los que se comercializan en España cuentan con esta tecnología, que asegura un gasto menor respecto a los equipos de aire acondicionado de velocidad fija. Por ello dicha tecnología se ha convertido en los últimos años en un éxito implementado en los acondicionadores de aire y bombas de calor. Anualmente el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) propone diversos planes de ayudas o subvenciones destinadas a mejorar la eficiencia energética de los aparatos electrónicos en los hogares. Uno de ellos se centra específicamente en fomentar la sustitución de los aparatos de aire acondicionado menos eficientes por aquellos que dispongan de una clasificación energética superior: es el Plan Renove de aires acondicionados. Uno de ellos es, por ejemplo, el plan Renove de Aire Acondicionado en la Comunidad de Madrid (CAM). Estas subvenciones se destinan a favorecer la compra e instalación de equipos domésticos en hogares particulares pertenecientes a la CAM. La potencia térmica nominal en régimen de frío deberá ser menor o igual a 12 Kw y de clasificación energética del tipo “A” o superior, tanto en el modo de refrigeración como en el de calefacción. Asimismo, el aparato deberá constar en la base de datos de a/a eficientes del IDAE. También será una condición que la compra se realice con motivo de sustituir a otro aparato instalado en la misma ubicación, siempre y cuando no se trate de un sistema de conducto único. Para acogerse a dicho plan será necesaria la compra, pero también la instalación del aparato por parte de alguna de las empresas instaladoras adheridas a la iniciativa, quienes formularán la solicitud de la ayuda al ser compañías habilitadas como Empresas Instaladoras Térmicas. La cuantía de las ayudas dependerá de la potencia térmica nominal (Kw) del aparato adquirido. Además esta cantidad a percibir no podrá superar el 30% del coste total de la compra sin que sea incluido el IVA. Podrán acogerse al Plan Renove de Aire Acondicionado de la Comunidad de Madrid las instalaciones de aparatos de a/a que sean realizadas y puestas en marcha entre el pasado 1 de enero de 2012 y el 1 de octubre del 2012, o hasta que se agoten los fondos destinados a este proyecto. En las comunidades Castilla la Mancha, Galicia y Andalucía también existen planes renove de a/a (ver Especial Aire Acondicionado publicado en Climanoticias Nº 185).
Ventajas de la tecnología Inverter ■ Produce menos ruido. ■ Consume entre un 40 y un 45% menos de energía. ■ El desgaste del compresor es sensiblemente menor que en el a/a de velocidad constante. ■ Mantenimiento constante de la temperatura de la sala. ■ Evita consumos innecesarios. ■ Prolonga la vida del compresor. ■ Calienta una habitación rápidamente incluso en los días más fríos.
Consejos de ahorro El ahorro y la eficiencia energética deben ser potenciados a la hora de usar los equipos de climatización. Se tiene que apostar por una gestión correcta y adecuada a los tiempos modernos en cuanto a los equipos de climatización. Por ello, se pueden seguir los siguientes consejos. En primer lugar, una temperatura de 26 ºC es adecuada para alcanzar el confort térmico en nuestras casas. Por cada grado que se disminuya (refrigeración) la temperatura se consume un 8% más de energía. No conseguiremos enfriar antes la casa poniendo el equipo a una temperatura más baja, con ello solo obtendremos un enfriamiento excesivo, poco saludable y nada confortable, y por lo tanto un gasto innecesario. Además, en muchos casos un ventilador, preferentemente en el techo, puede ser una opción que solucione nuestros problemas de climatización, a la vez que un gran ahorro frente a otros sistemas. Asimismo, hay que ventilar la casa en las horas que el aire exterior es más fresco, primeras horas de la mañana y por la noche. También se debe proteger la casa para reducir el calentamiento,
El
80% que se de los equipos España en comercializan tecnología cuenta con la er Invert
climanoticias | 17
actualidad Consejos para un uso eficiente del aire acondicionado 1
Instalar equipos de climatización eficientes. La diferencia de consumo energético entre un equipo clase A y uno menos eficiente (clase G) puede suponer hasta un 60% más de consumo de electricidad.
2
Aislar el hogar adecuadamente para evitar pérdidas de energía. Una vivienda bien aislada y acondicionada térmicamente garantiza un menor gasto energético todo el año. Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son métodos eficaces para reducir el calentamiento de la vivienda, ya que impiden las radiaciones directas del sol.
3
Regular la temperatura de confort de forma adecuada. En verano se lleva ropa más ligera, lo que hace que con una temperatura de entre 25 y 26 ºC sea suficiente para sentirse confortable en el interior de una vivienda.
4
Evitar ajustar la unidad a una temperatura inferior a la deseada. No enfriará más rápido y resultará un gasto innecesario de consumo eléctrico. Para ello, es preferible hacer uso de funciones como el modo powerful, que consigue enfriar de forma rápida la temperatura en la habitación si está demasiado alta.
5
Una diferencia de temperatura con el exterior que sea superior a 12 ºC no es saludable. Además, al regular el termostato para bajar la temperatura cada grado que se disminuya supondrá un consumo de un 8% más de energía.
6
Utilizar los mecanismos de ahorro energético que incluyen algunos equipos (sensores de presencia) que activan el modo “ahorro de energía” cuando detectan que no hay personas en la estancia.
7
Realizar periódicamente un mantenimiento de los equipos. Limpiar los filtros es esencial para asegurar un funcionamiento óptimo del aparato. Los filtros de aire sucios afectan a su rendimiento y ocasionan un mayor consumo de energía.
8
Ventilar la casa en las horas de menor calor. Para evitar un calentamiento excesivo en las horas centrales del día, que es cuando se registran las mayores temperaturas. Bastan diez minutos para ventilar una habitación en condiciones normales. Mientras la unidad esté funcionando, evitar abrir puertas y ventanas.
9
Se recomienda informarse sobre los Planes Renove. En la actualidad, Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid disponen de dichos planes para incentivar la adquisición e instalación de equipos de a/a clase A, con una potencia térmica nominal igual o inferior a 12 kw.
10
Hacer uso de las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de climatización para su encendido y apagado remoto. De esta manera, desde los dispositivos electrónicos (teléfono móvil, tablet, ordenador) es posible controlar la unidad vía Internet. Fuente: Daikin
18 | climanoticias
cerrar siempre persianas y cortinas y, si es posible, instalar toldos. Recordemos que los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación, por lo que también ayudarán a reducir gastos en refrigeración. Por último, cualquier lugar no es adecuado a la hora de instalar un equipo, ya que se deben buscar las zonas con más sombra y buena circulación del aire. Ver cuadro adjunto “Consejos para un uso eficiente del aire acondicionado”. El mantenimiento del equipo, crucial Las marcas aconsejan revisar y poner a punto los equipos de climatización para poder disfrutar de ellos con el mayor nivel de ahorro y confort. Si el equipo ha estado inactivo durante un largo periodo de tiempo, se recomienda encender primero durante unas horas solo el ventilador, recuerda Daikin; después hay que apagar la unidad para realizar la limpieza de los filtros de aire. Se trata de una operación muy sencilla que se realiza siempre con el equipo apagado. El primer paso es retirar la carcasa de la unidad interior para acceder a los filtros y eliminar el polvo que en ellos se haya podido acumular. Para ello,
Ç Hay una gran variedad de modelos y sistemas de climatización actualmente en el mercado.
basta con aspirarlos o limpiarlos con abundante agua y jabón neutro. Después, una vez que estén bien secos se vuelven a colocar. Daikin recomienda llevar a cabo esta actividad de manera regular varias veces al año, ya que no solo evita una climatización ineficiente sino también los malos olores. También es recomendable realizar una pequeña limpieza de la carcasa de la unidad interior, utilizando un paño suave humedecido solo con agua, o con agua y detergente neutro. Después de secarla bien, si es posible se recomienda dejarla un rato más en un lugar a la sombra para eliminar cualquier resto de humedad. Cuando vuelva a colocarse, hay que asegurarse de que la pieza esté bien fijada. Para su posterior mantenimiento, la limpieza debe hacerse con un paño seco y suave y siempre con el equipo apagado. Por otro lado, para un óptimo funcionamiento del equipo también es importante realizar una limpieza de la unidad exterior, detalla la multinacional. Hay que revisar que las entradas de aire no estén obstruidas por elementos extraños, como hojas de árboles o papeles. En las zonas costeras, en concreto, es adecuado que la realice personal especializado, ya que el salitre se puede acumular
Ahorro energético
Imagen de Daikin.
en algunos de los componentes, acortando la vida del equipo y reduciendo su rendimiento. Estas operaciones de limpieza son importantes, especialmente si el equipo de bomba de calor no calienta tan rápido o con la misma potencia con la que lo hacía al principio. Si al realizar estas comprobaciones todo está correcto pero el problema persiste, es conveniente que acuda un técnico para revisar la instalación. Sistemas de refrigeración En cuanto a la elección del mejor sistema de refrigeración dependiendo de sus necesidades y del presupuesto del que disponga, se puede optar por cuatro opciones. En primer lugar, los ventiladores, buena opción para las habitaciones bien aisladas y sombreadas. Su precio es razonable, los costes de explotación son bajos y los hay en unidades portátiles o montadas en la pared. En segundo término, los evaporadores se recomiendan para climas cálidos y secos. Los costes de explotación son razonablemente bajos (menos de la mitad, considerando la electricidad y el agua, que el de los aparatos de aire acondicionado). Deben trabajar con ventilación externa (puertas o ventanas abiertas). Asimismo, hay que limpiarlos a fondo al final de cada estación. En cuanto al a/a, sus costes de explotación son altos, sobre todo en climas cálidos y húmedos. El consumo energético también es alto. Filtra el aire de la habitación eliminando polvo, pelo y polen en suspensión. El control termostático permite seleccionar la temperatura deseada, y se recomienda no regular el termostato por debajo de 25 ºC. No es confortable y supone un gasto de energía innecesario. El aire acondicionado debe situarse en el lado sombreado del edificio o estar protegido del sol. Hay que asegurarse de que no interrumpe el flujo de aire, se deben mantener las ventanas y puertas cerradas, y las cortinas se tienen que cerrar en los días cálidos del verano y en los fríos del invierno. Finalmente, existe la bomba de calor reversible que tiene la ventaja de funcionar como fuente de calor en invierno y fuente de frío en verano Si además de aire acondicionado se necesita calefacción, se recomienda instalar este tipo de equipos ya que tendrá dos funciones en un mismo aparato con la mitad de consumo en calefacción. Hay gran variedad de modelos y sistemas de climatización. Posee un elevado rendimiento, capaz de proporcionar varias veces su consumo de energía. Su precio es asequible para una economía media (400 euros por kW instalado para aparatos con una potencia inferior a 5 kW). Por último, se puede controlar tanto su temperatura como su tiempo de funcionamiento. Su nivel de ruidos es bajo y su instalación sencilla. climanoticias | 19
Opinión REVISIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
La necesidad de un consumo responsable de energía Esther Estévez Gerente I AMASCAL
ntre todas las medidas que está tomando el Gobierno en los distintos ámbitos, se encuentra el Real Decreto sobre certificaciones energéticas de edificios existentes. Éste implica que cualquier vivienda que se venda o se alquile tiene que contar con un certificado de eficiencia energética, no importa si se trata de nueva o antigua construcción.
E
La propuesta, de cuya puesta en marcha y seguimiento se encargarán las comunidades autónomas, se vuelve mucho más precisa y exigente con el doble objetivo de respetar y cuidar el medio ambiente, así como crear empleo en el mercado de la rehabilitación, potenciado en los últimos años desde que estallara la burbuja inmobiliaria. Es más, responsables del informe “Una visión-país para el sector de la edificación en España” Imagen de Irsap.
20 | climanoticias
Opinión Å Tendencias del consumo energético (ktep) del sector residencial en España.
proponen un plan para rehabilitar diez millones de viviendas de aquí a 2050, así como otras instituciones calculan los puestos de empleo directos e indirectos que esta nueva edificación traerá consigo desde este año hasta 2050. Cambio de mentalidad Cualquier reforma normativa debería ir acompañada de un impulso en el cambio de mentalidad de las personas, así como una sensibilización para hacer que la norma sea consecuencia natural y, simplemente, un instrumento de medida del comportamiento de los hogares y edificios públicos y/o privados. Se puede cuidar del medio ambiente y contribuir al ahorro y eficiencia energética con pequeños cambios de hábitos a través de un completo conocimiento. Ver gráfico adjunto “Tendencias del consumo energético (ktep) del sector residencial en España” (extraído de “Análisis del consumo energético del sector residencial en España”. Proyecto Sech-Spahousec, IDAE, julio 2011). Un tema muy conflictivo en España tiene que ver con la temperatura de la calefacción o el aire acondicionado normalmente regulados de forma incorrecta, haciendo muchas veces pasar frío en invierno y calor en verano. Pero, especialmente, el tema se complica cuando se trata de la calefacción. La nueva reglamentación en España aconseja regular la temperatura a 20 ºC, un grado más representaría un 7% más de consumo, por ejemplo. Cuando se trata de calefacción central no es difícil encontrar ventanas entreabiertas para contrarrestar el calor y muchas personas se olvidan de las válvulas termoestáticas capaces de regular la temperatura, pudiendo elegir por uno mismo a
El
25 y el 30%
consumida de la calefacción destina a cubrir en los hogares se lor las pérdidas de ca
cuántos grados se quiere estar. Además, estudios sobre este tema estiman que entre el 25% y el 30% de la calefacción consumida en los hogares es destinada a cubrir las pérdidas de calor que se originan en las ventanas, estén abiertas o no, lo cual supone por otro lado un foco más de atención. Estos pequeños ejemplos son, simplemente, usos que hacemos de la energía en nuestra vida cotidiana y, muchas veces, no nos damos cuenta de que bastaría reflexionar sobre hasta dónde se cubren nuestras necesidades básicas (no pasar frío) y dónde empieza el derroche de energía. Pero todo esto no puede ocurrir repentinamente por la aprobación de un real decreto o cualquier otra normativa. Es un trabajo que requiere mucho tiempo; cuando se trata de cambiar hábitos y generar compromiso hace falta que, desde la Administración y las instituciones competentes, se sigan potenciando las campañas de sensibilización, información y transmisión del conocimiento. climanoticias | 21
OTICIAS NNoticias ad actualid
En el marco del sector hotelero
Buderus y Balantia se alían en servicios energéticos Recientemente se ha firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito de prestación de servicios energéticos en el sector hotelero entre Buderus, marca perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch, y Balantia, empresa de ingeniería especializada en el ahorro y la eficiencia energética en el sector turístico. El acuerdo alcanzado tiene como objetivo definir las materias y áreas de actuación en la colaboración comercial y cobertura tecnológica entre ambas empresas. En el citado acuerdo, se establecen y definen procedimientos en las áreas indicadas, a la vez que se fija el marco de actuaciones dirigidas a mejorar el equipamiento de edificios de nueva construcción y renovación de salas de calderas, instalaciones
de energía solar térmica, sistemas de cogeneración, etcétera, que lleve a cabo Balantia, quien a su vez recibirá el soporte técnico y tecnológico de los productos y servicios de Buderus, así como un servicio de formación continua destinado a los operarios de mantenimiento de los equipos instalados bajo contrato ESE. Balantia desarrolla actividades en la potenciación de la eficiencia energética en establecimientos hoteleros con el objetivo de la reducción de consumo energético y de emisiones, así como una clara apuesta por la eficiencia global, consiguiendo una reducción de costes de explotación y la disminución de la factura energética de sus clientes. www.buderus.es
Climatización industrial
Según Reparalia
Los Roof-top Efiter de Termoven, presentes en un centro comercial navarro
Consejos para conseguir un hogar eficiente y ecológico
Los equipos Termoven han sido elegidos para climatizar las instalaciones de 5.000 metros cuadrados de superficie del nuevo centro comercial que la firma Bricodeport ha abierto en el municipio navarro de Berriozar. El sistema cuenta con tres unidades aire-aire bomba de calor compactas con compresores semiherméticos de tornillo, fabricadas a medida de las necesidades del edificio, tanto en climatización como en recuperación energética, calidad de aire y control de la instalación. Cada una de las unidades contiene, bajo diseño especial, todos los elementos necesarios para el cumplimiento de la normativa y la obtención de la máxima eficiencia energética. Cada equipo lleva incorporado un recuperador térmico de flujo cruzado, conjunto frigorífico, filtros de aire en impulsión y retorno y conjuntos motoventiladores de extracción e impulsión. Asimismo, incluyen, sin necesidad de complicar la instalación, los elementos para renovar el aire, filtrarlo, recuperar el 100% de la energía de la extracción, free-cooling, renovación de aire, control de la calidad del aire y control de CO2 y temperatura. www.termoven.es
22 | climanoticias
Con un control del consumo utilizando la electricidad, la iluminación y la climatización de forma eficiente es posible contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. Reparalia, empresa especializada en la comercialización de contratos de cuidado del hogar y especialista en reparaciones y gestión de siniestros, ofrece un listado de consejos para conseguir un hogar eficiente y ecológico que ayude además a recortar el importe de la factura eléctrica. En verano hay que prestar especial atención al aire acondicionado, uno de los principales responsables del aumento del gasto eléctrico en los hogares. Por ello, es necesario vigilar las subidas y bajadas de temperatura e intentar mantenerla constante a través de un termostato; lo ideal es evitar bajar de los 25 oC, cada grado menos puede aumentar el consumo del aparato hasta en un 7%. Por otro lado, con la compra de un nuevo electrodoméstico es necesario confirmar que es de bajo consumo. Para ello hay que usar la información de su etiqueta energética. La calificación de cada electrodoméstico varía entre la clase “A” (máximo
ahorro energético, de hasta un 70% durante su vida útil) hasta la categoría G (consume alrededor de un 19% más de energía). Existen determinados electrodomésticos a los que se debe prestar especial atención, ya que son los principales consumidores de energía. Además, hay que evitar un consumo excesivo del frigorífico situándolo lejos de los focos de calor (como los radiadores), abriendo la puerta lo menos posible y procurando descongelarlo regularmente ya que tenerlo limpio y sin escarcha reduce el consumo energético hasta un 30%. En este sentido, un dato de interés a tener en cuenta es que el 19% de la electricidad consumida en las viviendas españolas se destina a la refrigeración y congelación de los alimentos. Asimismo, se deben mantener apagados y desenchufados de su fuente de alimentación todos los dispositivos que no estén en uso. Con esta medida, se evitan averías y se ahorra el consumo de electricidad, ya que el modo stand-by supone cerca del 5% del consumo de los hogares. www.reparalia.es
noticias
Reclama mayor sensibilización
Amascal alerta sobre el ahorro energético de los edificios La Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (Amascal) reivindica una mayor concienciación sobre las ventajas de la eficiencia energética en los edificios. Continuando con su misión de velar por un sector con condiciones más homogéneas, la entidad reivindica una mayor concienciación sobre los beneficios de aplicar medidas que potencien la eficiencia energética en los hogares así como en todo tipo de edificios.
En este marco, la asociación señala que existe en la población un escaso conocimiento acerca del retorno tanto económico como medioambiental que supone adaptar los edificios a condiciones energéticas más favorables. En este sentido, “las personas tienden a mirar al corto plazo y no son conscientes de que una inversión en modelos más eficientes o en el consumo más responsable de energía, por ejemplo aire acondicionado y calefacción, supondría
un ahorro en las facturas del 30%, así como una ventaja competitiva en el mercado con respecto a las viviendas”, ha señalado Esther Estévez, gerente de Amascal. Con esta visión, Amascal reclama una mayor y más efectiva campaña de sensibilización que acerque a los ciudadanos de a pie y a las administraciones las ventajas tanto a corto como a largo plazo de la adaptación a la edificación sostenible. www.amascal.org
Redes de distribución de calor y frío
Uponor se une a Adhac como socio tecnológico Ayudar al mercado a que consideren sus sistemas basados en redes de distrito para la distribución del calor y/o frío es el objetivo de Uponor al unirse como socio tecnológico a la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (Adhac) tras la firma del acuerdo correspondiente. De este modo, la compañía “pasa a formar parte de una red activa de intercambio de información, experiencia y conocimientos relativa a la actividad de mantenimiento de redes de calor y frío, infraestructuras e industrias”, según los responsables de Uponor. Para el director de Marketing y Comunicación de la compañía, “nuestro compromiso en cuanto a la creación de instalaciones sostenibles incluye el desarrollo continuo de materiales y métodos nuevos que reducen el impacto medioambiental negativo”. En esta línea, Uponor ha ampliado su gama de tuberías pre aisladas LHD,
Uponor se suma a una red activa de intercambio dentro del mantenimiento de redes de calor y frío, infraestructuras e industrias.
basadas en redes de distrito para la distribución de calor y/o frío que tienen como objetivo “ofrecer un servicio de climatización y agua caliente sanitaria a los ocupantes de los distintos edificios de la zona provista por una red, garantizando una mejor eficiencia energética y calidad de servicio”. Se trata de una solución de tuberías preaisladas con las que se pretende asegurar “un ahorro energético de un 26% frente a instalaciones tradicionales totalmente certificadas, mientras que ofrece una seguridad en la instalación y una estanqueidad total sin riesgo de corrosión”. www.uponor.es
Con regalos directos
Ariston promociona la compra de su termo eléctrico Eco Los instaladores que adquieran un termo eléctrico de la gama Eco de entre 50 y 100 litros o un calentador de gas Next a través de los distribuidores de la marca tendrán un regalo seguro. La promoción estará vigente desde el 1 de junio hasta el 31 de julio de 2012. Con la iniciativa “Vamos a la playa”, la marca premia la compra
de dos gamas de producto que combinan altas prestaciones con ahorro energético: la nueva generación de termos con función Eco, que maximiza el ahorro efectuando un autoaprendizaje de los consumos del usuario, y la gama de calentadores termostáticos Next, destinada a aportar un confort inigualable en agua caliente
sanitaria y fáciles de instalar gracias a sus dimensiones reducidas (solo 13 centímetros de fondo). La mecánica de la promoción es muy sencilla. Para su divulgación se han distribuido pósters y folletos que estarán disponibles en los mostradores de los distribuidores de la marca. www.ariston.es climanoticias | 23
noticias actualidad Proyecto de remodelación
Anese y Andimat
Acuerdo para el impulso de la eficiencia energética La Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) y Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) han firmado un acuerdo con el objetivo de colaborar en la promoción de los beneficios de la eficiencia energética. En el marco de esta iniciativa, ambas entidades se comprometen a identificar y desarrollar sinergias conjuntas a través de las cuales poder ofrecer nuevos productos, servicios y herramientas que favorezcan el desarrollo empresarial del sector. Además, esta colaboración supondrá un impulso importante en la difusión de las actividades que Anese y Andimat lleven a cabo en relación con la eficiencia energética, los servicios energéticos y sus diferentes aplicaciones. www.anese.es
Luis M. Montoya, director general de Andimat, y Rafael Herrero, presidente de Anese.
24 | climanoticias
La climatización del Buesa Arena, en manos de Trox y Herlogas En la remodelación de pabellón Buesa Arena, que albergará grandes eventos tanto deportivos como culturales, un aspecto clave para asegurar el éxito de la estancia es la climatización del recinto, según sus responsables. Se trata de “un proyecto de gran envergadura que exige mover grandes cantidades de aire sin por ello generar molestas corrientes ni sumar ruido al ambiente”. En este sentido, el equipo de ingeniería L.K.S. ha apostado por las marcas Trox y Herlogas. El proyecto utilizará ocho unidades de tratamiento de aire, serie TKM, modelo Herlo-CHH60, capaces de mover en conjunto un caudal de aire de aproximadamente 480.000 m3/h, equipadas con quemadores de gas en vena de aire que calientan el aire dirigido por el sistema de climatización del recinto.
Otras unidades de tratamiento de aire de la serie TKM75, equipadas con unidades de filtración de aire, serán las encargadas de garantizar la calidad del aire suministrado. En el interior se proyecta un sistema de difusión por mezcla de aire donde toberas de gran alcance de la serie Due colocadas en la zona perimetral impulsan el aire hasta la zona de ocupación, recorriendo para ello un radio de 50 metros hasta el punto central del pabellón. Esta ejecución de toberas Due fabricada especialmente para este proyecto se adapta al conducto circular mediante placa curvada aerodinámica garantizando una vez más su alto poder de inducción con un reducido nivel sonoro. www.trox.es
En la Comunidad de Madrid
Open Gas gestiona gratis el Plan Renove de calderas de gas Open Gas, empresa especializada en la instalación de calderas de gas, tramitará de forma gratuita la solicitud de subvención del nuevo Plan Renove de calderas de gas a todos sus clientes de la Comunidad de Madrid (CAM). Dicho plan es un programa de ayudas por el que la Fundación de la Energía de la comunidad financiará parte de la renovación de la caldera a aquellos hogares que lo soliciten. Las subvenciones van desde los 255 euros en el cambio de una caldera por otra de gas de tipo condensación, hasta los 500 euros en el caso de que la mejora de la instalación contemple, además de la renovación de la caldera, la instalación de suelo radiante. En concreto, la CAM bonificará con 255 euros el cambio de su vieja caldera de gas cuando la nueva máquina sea una caldera de gas de condensación y bajas emisiones de óxidos nitrosos.
Gas Natural y Madrileña Red de Gas aportarán un 10% adicional, hasta un máximo de 25 euros por aparato instalado a gas natural, siempre que estando conectados a sus respectivas redes de suministro la operación de cambio de caldera suponga un alta nueva para alguna de estas dos compañías. En el caso de las calderas de gasoil, en Plan Renove establece un máximo de subvención de 400 euros sin que las bonificaciones puedan superar en ninguno de los casos el 30% del coste de compra de la nueva caldera e instalación (base imponible sin IVA). De igual manera, aquellas instalaciones que además de caldera nueva realicen mejoras en la instalación térmica instalando suelo radiante de calefacción, las ayudas se verán incrementadas hasta los 500 euros siempre que no superen el 30% del coste de materiales y montaje (base imponible sin IVA). www.open-gas.com
noticias
Como representante español
CNI, nuevo miembro de AREA La asamblea general de AREA, Asociación Europea de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor, celebrada recientemente en Burdeos, aprobó la incorporación de CNI, Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores, como nuevo miembro de esta asociación. AREA es la asociación europea que representa los intereses de 20 asociaciones europeas de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor en Europa, abarcando 17 países con más de 9.000 empresas asociadas y dando empleo a unas 125.000 personas, lo que representa una cifra de negocio en torno a 20 billones de euros. La nueva junta directiva de AREA 2012– 2014 quedó formada por: presidente Graeme Fox (RACG, Reino Unido); vicepresidente Marco Buoni (ATF, Italia); tesorero Per Jonasson (KYL, Suecia); director Peter Bachmann (BIV, Alemania). El presidente de AREA, Graeme Fox,
reelegido en esta asamblea general para nuevo periodo de dos años, dio la bienvenida en Burdeos a CNI como nuevo miembro, mientras destacó el compromiso de CNI con la eficiencia energética en las instalaciones, el uso de las energías renovables y los más altos estándares de calidad en la profesión de instalador. A su vez, Javier Cueto, presidente de CNI, afirmó “la importancia de trabajar unidas las asociaciones europeas y nacionales con un fin común, la cooperación para compartir conocimientos técnicos y experiencias de forma que podamos hacer frente al futuro legislativo con las bases sólidas adecuadas que nos hagan competir con la máxima eficiencia. En este sentido, cuanta más información pueda aportar CNI a Europa mayor será la confianza que tendrán en nuestras empresas y con ello mayor el beneficio para todas ellas y para nuestras instituciones”.
CNI participará activamente en los comités de trabajo y reuniones periódicas de AREA.
CNI participará activamente en los comités de trabajo y reuniones periódicas de AREA, para lo cual el comité técnico de esta entidad designará a los representantes más preparados para cada grupo de trabajo y proyecto en marcha. www.cni-instaladores.com
climanoticias | 25
noticias actualidad Conaif colabora con Repsol
Promoción del AutoGas como combustible de automoción de empresas instaladoras El presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (Conaif), Esteban Blanco Serrano, y el director de Ventas GLP España de Repsol, Francisco Javier Gutiérrez Bucero, han firmado en Madrid un convenio de colaboración para la promoción, entre las empresas instaladoras adscritas a las asociaciones de Conaif, del uso de vehículos automóviles que usan AutoGas (GLP) como combustible. Según este acuerdo, Conaif divulgará entre su colectivo las ventajas del AutoGas como combustible de automoción y promoverá entre los fabricantes de vehículos ofertas de modelos de AutoGas. Repsol, por su parte, colabora con Conaif en la difusión del acuerdo y pone en marcha diversas acciones
de promoción dirigidas a los miembros de esta confederación. Así, apoya la compra de vehículos nuevos a AutoGas (GLP) mediante una aportación máxima de 500 euros en carburante por cada vehículo de este tipo adquirido por las empresas instaladoras de las asociaciones de Conaif. Asimismo, Repsol ofrece ayudas a las empresas instaladoras en las dos variantes de suministro de AutoGas: a través de las estaciones de servicio del grupo Repsol y mediante puntos de suministro de acceso restringido ubicados en terrenos propiedad de las empresas instaladoras. En el primer caso, todos los vehículos nuevos de AutoGas de las empresas instaladoras asociadas a cualquiera de las asociaciones de Conaif podrán beneficiarse de descuentos al repostar
Repsol ofrece ayudas a las empresas instaladoras en las dos variantes de suministro de AutoGas.
GLP en las estaciones de servicio vinculadas a la Tarjeta Solred. En el segundo caso, Repsol ofrece a las empresas instaladoras la posibilidad de dotarse de una instalación autónoma de suministro, denominada Skid, integrada por un depósito de 4.880 litros, bomba y aparato dispensador, que permite el auto-suministro de AutoGas (GLP). www.conaif.es
Seguridad con un correcto mantenimiento
AEFYT apuesta por los equipos de enfriamiento evaporativo Ante la llegada del verano, la comisión técnica de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) cree necesario insistir en la necesidad de no generar alarma social en torno a los equipos de refrigeración evaporativa vinculándolos injustificadamente a la legionela. Con un mantenimiento adecuado, conforme exige la Ley, “estos equipos resultan seguros y sus ventajas energéticas, medioambientales y económicas son indudables”, según la asociación. Con la llegada del verano y las altas temperaturas se puede producir una mayor concentración de la bacteria de la legionela. Una colonia virulenta de dicha bacteria siempre accede a cualquier lugar con cierta concentración de agua a través de la red, por lo que el control de su origen es fundamental para evitar los brotes. En este sentido, AEFYT recomienda un exhaustivo control del agua de red que llega a lugares tan cercanos a
26 | climanoticias
los ciudadanos como aspersores, piscinas o fuentes públicas. En lo que se refiere a los equipos de enfriamiento evaporativo, dicha entidad recuerda que son seguros con el mantenimiento que exige el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, que establece unos sencillos protocolos recomendados por todos los fabricantes. Además, desde la asociación no se comparte la idea de que las condiciones ambientales pueden provocar la proliferación de la bacteria aún con un correcto mantenimiento. Las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos, que utilizan el agua como refrigerante, constituyen una tecnología económica que requiere inversiones inferiores a las demandadas por soluciones similares, a la vez que favorece el ahorro energético. En la actualidad, las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos se utilizan en casi todas
las aplicaciones industriales que requieren refrigeración y se calcula que en Europa más de 500.000 instalaciones utilizan estos equipos. La asociación señala que los equipos de refrigeración son seguros con un correcto mantenimiento. Esto es así porque para que se produzca un brote de legionela en un equipo de refrigeración por agua y éste llegue al ambiente se tiene que producir una cadena de sucesos altamente improbable. Estos son: la llegada de una colonia virulenta de Legionella Pneumophila a través de la red de suministro de agua; el funcionamiento del equipo en condiciones incontroladas; la descarga de una corriente de aire con microgotas contaminadas en suspensión, que puedan llegar hasta donde se encuentran personas; un número suficiente de estas microgotas sean inhaladas por personas susceptibles de contraer la enfermedad. www.aefyt.es
noticias
Agiliza y centraliza todas las consultas
Primer Servicio Técnico Avanzado de Samsung en España La división española de Samsung Electronics, compañía dedicada a los medios y tecnologías de convergencia digital, ha presentado en Madrid su primer Servicio Técnico Avanzado de atención a usuarios de Samsung en España. Este nuevo centro de atención (Customer Service Plaza) permite centralizar y agilizar todas las consultas y reparaciones y cuenta con servicios adicionales de soporte telefónico y atención domiciliaria, así como un servicio de préstamo de equipos mientras dura la reparación del dispositivo averiado. De esta manera, la coreana consigue ofrecer un servicio posventa Premium para todos sus clientes. “Para nosotros ofrecer un servicio de estas características reafirma el compromiso adquirido por Samsung con nuestros clientes, a través de la prestación de un servicio de calidad que garantice la mejor experiencia con la tecnología de la marca, más allá de la compra, y que ofrezca al usuario la máxima tranquilidad y confianza durante
todo el ciclo de vida de los productos”, comenta Álvaro Mengual, director de la división de Customer Services de Samsung Electronics Iberia. Este centro, que forma parte del programa estratégico Customer Service Plaza de Samsung HQ, es el más importante de los cuatro que la compañía tiene previsto abrir a lo largo de este año en Sevilla, Bilbao y Barcelona, y que contarán con la imagen de marca y calidad de servicio como el que ha inaugurado en Madrid. “Es todo un orgullo haber podido lanzar una iniciativa de estas características de la mano de Samsung y ofrecer a todos los clientes un servicio absolutamente premium que cubra las necesidades de atención, soporte y reparación en un centro físico, con posibilidad de atención domiciliaria y telefónica; que proporcione tranquilidad y confianza al usuario tras la adquisición de un dispositivo Samsung”, ha afirmado David Sánchez, director técnico de Customer Service Plaza de Samsung en
Con la apertura del nuevo centro Samsung ofrece un servicio posventa Premium a todos sus clientes.
Madrid. El nuevo Centro de Soporte de Samsung está ubicado en la Calle Guzmán el Bueno número 11 de Madrid. www.samsung.com
Clave para reactivar el sector de la construcción
Apuesta por la rehabilitación energética de edificios La rehabilitación de edificios es el único camino posible para reactivar el sector de la construcción. Esta ha sido la principal conclusión de la Semana de la Eficiencia Energética en Rehabilitación de Edificios que se ha celebrado recientemente en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid. Con el marco regulatorio adecuado, diez millones de viviendas construidas antes de 2001 pueden ser transformadas en casas de bajo consumo de baja emisión de efecto invernadero antes de 2050. Álvaro Pimentel, del departamento técnico de Ipur, patrocinador principal del evento, ha manifestado que “este congreso consolida el mensaje de que si queremos hacer las cosas bien buscando un rendimiento económico y un beneficio medioambiental, la única salida es la apuesta decidida de todos los agentes del sector. Así lo han ratificado aquí consultoras, constructoras, fabricantes… estamos todos de acuerdo”. Ipur, la asociación que aglutina a la industria del poliuretano, también está poniendo el
foco en la contribución medioambiental que aporta el poliuretano en obras de rehabilitación; “en estos momentos estamos investigando propiedades del material que hasta ahora no afectaban tanto a la nueva construcción como sus ventajas en la impermeabilización en cubiertas y fachadas o la inyección de poliuretano para conseguir un aislamiento idóneo”, según Pimentel. La rehabilitación del parque de edificios existentes permitirá la reactivación del sector y la creación de entre 110.000 y 130.000 empleos directos entre 2012 y 2050; pero además España debe adaptarse a los requerimientos europeos que obligan a que en 2020 la mayoría de los edificios de los países miembros tengan un consumo de energía casi nula. En opinión de Penélope González, responsable del departamento técnico de Ursa Ibérica Aislantes, “la rehabilitación de edificios atendiendo a criterios de eficiencia energética nos brinda una oportunidad única para ponernos al nivel europeo en materia de sostenibilidad”.
Además de los fabricantes, las constructoras también están haciendo un importante esfuerzo en esta tarea de “reinventarse” ante los nuevos retos del sector. Para José Ángel Ortiz, jefe de grupo de CMS, “estamos desarrollando una serie de casos prácticos para ver el comportamiento de una oficina, un colegio, una nave y también un edificio de viviendas sometidos a una rehabilitación energética. En función de los resultados que estamos viendo, estamos decididos a diversificar nuestros servicios aprovechando nuestro valor como constructora y nuestra experiencia desde hace 27 años”. Porque además del impacto económico, la renovación del parque de viviendas existentes en España, reduciendo su consumo de calefacción en un 80% y sus demandas de energía comercial para el agua caliente sanitaria en un 60%, implicaría una reducción del 34% de las emisiones contaminantes del sector de la vivienda respecto a 2001. Con el cambio del modelo energético actual se puede conseguir la disminución del 80% de las emisiones en 2050. climanoticias | 27
noticias actualidad Instalación de Panasonic
‘Fotosíntesis’, sistema de energía sostenible En línea con el desarrollo de la tecnología “eco-consciente”, Panasonic ha creado el ciclo de energía ‘Fotosíntesis’, una solución “para crear, ahorrar, almacenar y administrar la energía”, según la compañía. Este sistema se compara con un ciclo ecológico que comienza con la fotosíntesis, a partir de la creación de energía (a través de paneles solares) continúa con el almacenamiento de energía (con baterías de almacenamiento) y el ahorro de energía (a través de luces Led y Led orgánicas). Cada etapa del ciclo está controlada por un sistema de gestión energética. La compañía explica que el concepto de esta instalación está inspirado en la relación que hay entre el árbol, las hojas, los frutos y la flores, “un pequeño ecosistema que es posible gracias a la luz del sol”. Este es el símil que se ha intentando crear con ‘Fotosíntesis’, un ejemplo de este enfoque dual en el que el “árbol” está representado por la energía, las “hojas” por los paneles solares, los “frutos” son las baterías que almacenan la energía y las “flores” las luces led/oled que ahorran energía. Cada una de las 16 unidades que forman el pabellón se compone de cuatro paneles solares que están orientados en direcciones diferentes para alcanzar el máximo rendimiento a diferentes horas del día. La instalación ha sido diseñada por el joven arquitecto Akihisa Hirata, cuya visión de una arquitectura que respira refleja los ciclos de la naturaleza. Por otra parte, Panasonic, patrocinador oficial de los juegos desde Seúl ‘88, anuncia que pondrá a disposición de los de Londres ‘12 “los mejores equipos de audio y vídeo de los que dispone la compañía, siendo así el mayor esfuerzo económico y tecnológico que Panasonic ha ofrecido a lo largo de sus 20 años de patrocinio.” Más de 16.000 unidades de producto Panasonic estarán en funcionamiento durante los 19 días de los juegos. www.panasonic.es
El concepto de la instalación está inspirado en la relación que hay entre el árbol, las hojas, los frutos y la flores.
28 | climanoticias
Renovación de equipos
Daikin recomienda el Plan Renove Los planes Renove son una excelente oportunidad para renovar los equipos de climatización, según Daikin. Estos planes incentivan la sustitución de equipos antiguos de aire acondicionado por otros más eficientes de clasificación energética A, lo que puede suponer, según estimaciones de la Agencia Andaluza de la Energía, un ahorro energético anual del 40%, equivalente a 180 euros de ahorro en la factura eléctrica. A esta ventaja para el consumidor, hay que añadir otro aspecto fundamental de los Planes Renove. Se trata del hecho de que la mayor parte de los equipos de aire acondicionado anteriores a 2004 no son Inverter y, además, emplean refrigerantes de un mayor impacto medioambiental, como el R-22, cuyo uso para mantenimiento y recarga
de equipos de aire acondicionado quedará totalmente prohibido a partir de 2015, tal como establece el Reglamento Europeo 1005/2009 que regula el uso de los HCFCs. En este sentido, Daikin recomienda adelantarse a futuras legislaciones y aprovechar los planes Renove para adquirir un equipo de gran eficiencia energética, Inverter y que utilice refrigerantes con un menor impacto medioambiental, como el R-410A. En la actualidad Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia y Madrid cuentan con Planes Renove que incentivan la adquisición e instalación de equipos de aire acondicionado con una potencia térmica nominal igual o inferior a 12 kw, de clase A, que se destinen a la sustitución de equipos antiguos. www.daikin.es
Software para el sector de materiales de la construcción
Telematel se adentra en el mercado mexicano Las empresas instaladoras y distribuidoras de materiales de la construcción de México van a poder gestionar sus negocios con soluciones de software específicas para su sector de la mano de Telematel. Trabajando bajo el lema “todas las crisis esconden oportunidades”, se atreve a adentrarse en esta aventura que poco tiene de improvisación. En 2011 colaboró con empresas consultoras locales, llevando a cabo estudios de mercado. El resultado fue la definición de las necesidades exactas a cubrir en México. El liderazgo de este proyecto se ha encomendado a Lorenzo Grau, anterior director de Marketing de la compañía, que en estos momentos es director general de Telematel Internacional y director de Expansión de negocio. Desde comienzos de 2012 se ha
establecido en Estados Unidos de Norteamérica, desde donde gestiona la implantación y desarrollo de Telematel México. También está coordinando la adaptación de las soluciones y la oferta a las necesidades del país vecino: léxico, información contable, información fiscal y facturación electrónica, entre otros. Según la compañía, en la actualidad se están firmando acuerdos de colaboración con empresas mexicanas y nuevas incorporaciones de profesionales al proyecto. Se espera que estas acciones supongan un fuerte impulso al desarrollo del negocio; además, siguiendo con los planes de expansión Telematel Internacional también está estudiando oportunidades de negocio en Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos. www.telematel.com
noticias
Jornada técnica de ACI-Sauter Ibérica
Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios En el marco de las jornadas técnicas que ACI organiza periódicamente, en esta ocasión con carácter interno y en colaboración con Sauter Ibérica se celebró una sesión sobre “Sistemas de control y eficiencia en la rehabilitación de edificios”. La jornada, planificada
La jornada, planificada por Sauter, tuvo especial interés dada la situación actual del mercado
por Sauter, tuvo especial interés dada la coyuntura actual del mercado, donde los temas relacionados con la eficiencia energética aplicada al importante parque de edificios rehabilitables se presenta como un factor fundamental de actividad empresarial dentro del sector de la ingeniería y las ESE’s. El acto contó con la presencia de Joaquim Marfà, jefe de Programa de Edificios del Icaen, que aportó una valiosa información sobre el actual parque de edificios de Catalunya susceptibles de este tipo de rehabilitación. Marfà ilustró sus comentarios con un pormenorizado análisis de las deficiencias que sufren dichos inmuebles cualificando las distintas fuentes de consumo, aspecto clave para abordar las intervenciones encaminadas a incrementar la eficiencia. El ponente finalizó su participación trazando una panorámica sobre presente y futuro del entorno legislativo en el ámbito energético, tanto a nivel estatal como europeo.
A3e demanda que sea prioridad en la política energética
El ahorro energético, clave de un modelo sostenible A3e ha participado recientemente en la jornada “Ahorro y Eficiencia Energética, Claves de un Modelo Sostenible”, organizada por la Fundación Mapfre y la Fundación Renovables en el Auditorio de la Fundación Mapfre de Madrid, marco en el que ha defendido el papel de la eficiencia energética como fuente de ahorro y creación de empleo. Durante el transcurso de la jornada, el gerente de A3e, Antonio LópezNava, ha descrito las claves que pueden contribuir al despegue de un sector que, a pesar de conseguir ahorros energéticos medios del 30% por proyecto, amenaza con estancarse. López-Nava ha recordado la necesidad de alcanzar los objetivos fijados en el Plan Nacional de Acción y Eficiencia Energética (PAEE) 2011-2020 y ha reclamado que “la Administración Pública debe asumir su rol ejemplarizante y regulador para impulsar el sector de la
eficiencia energética. Sin una apuesta decidida pública por la eficiencia energética, España continuará perdiendo competitividad y será más complicado salir de la actual crisis económica.” La conferencia inaugural corrió a cargo del presidente de la Fundación Renovables, Javier García Breva, quien también expresó su preocupación por la falta de protagonismo que tanto la eficiencia energética como las energías renovables tienen en la actual agenda política del gobierno. En la jornada también participó el director general de Creara y miembro de la Junta Directiva de A3e, Rodrigo Morell, quien a través del estudio de casos prácticos puso de manifiesto los distintos ahorros que se pueden conseguir con una gestión energética eficiente de un edificio. www.asociacion3e.org
Por otra parte, Marta Frias y Sergi Esteve, responsables de Sauter en la organización de esta jornada, continuaron con la temática enunciada dando en primer lugar una ilustrativa visión de los sistemas de control con que habitualmente se encuentran en edificios a rehabilitar. Se abordaron seguidamente las soluciones técnicas mediante sistemas de control de instalaciones e integración de sistemas para la mejora de la eficiencia. La jornada se llevó a cabo en la Sala de Formación de Sauter Ibérica dado que uno de los hitos de la misma era la conexión remota y real con dos instalaciones que la firma gestiona desde su Centro de telegestión en L’Hospitalet, pudiendo comprobar en tiempo real cómo se desarrollaba la conducción de la instalación y la gestión energética. Finalmente se presentó el proyecto de un caso real de un edificio emblemático en Barcelona cuya rehabilitación del sistema de gestión lleva a cabo Sauter actualmente. www.aci-consultores.com
Más fácil e intuitiva
Zehnder Group renueva su web
La página renovada es más fácil e intuitiva, según Zehnder.
La nueva web de Zehnder Group en España es fácil e intuitiva. Desde la página inicial se accede a las diferentes soluciones y productos de la empresa: radiadores de diseño, sistemas de ventilación, sistemas de calefacción y refrigeración por techo radiante, así como sistemas de purificación de aire. La página renovada permite descargarse documentación completa en pdf o solicitarla para que se envíe por correo ordinario. Por su parte, la división de Radiadores de Diseño está completa en castellano, mientras las otras divisiones están en fase de traducción y, aunque operativas, la información se suministra en alemán. www.zehnder.es
climanoticias | 29
noticias actualidad Acuerdo entre Conaif y el Icim
Servicios de certificación técnica en sistemas de gestión La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento y Afines (CONAIF) ha llegado a un acuerdo con el Instituto de Certificación Industrial para la Mecánica (ICIM) para ofrecer a sus asociaciones provinciales y a los socios de éstas servicios relacionados con la certificación técnica de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y normas relacionadas con la calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información y eficiencia energética, entre otras.
La directora general de Conaif, Ana María García, y el presidente de Icim, Gaetano Trizio, han sido los encargados de rubricar recientemente el convenio. El sistema integrado de gestión, según Conaif, es una herramienta de gestión de las empresas que recoge en un único manual todos los procesos que afectan a la calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, etcétera. “Entre las ventajas que reporta a las empresas están la mejora de la imagen tanto interna como externa, el incremento de la confianza
Enmarcadas en el Programa Avanza I+D
Subvenciones para pymes en el uso de tecnologías de la información Pérdida de tiempo con la actualización manual de tarifas, venta de material con precios desactualizados, mala gestión de los excedentes de stock, baja rotación y gran cantidad de inmovilizado son algunas de las problemáticas con las que se encuentran las empresas distribuidoras y que han sido observadas por la Asociacion de Mayoristas de Saneamiento, Calefaccion, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (Amascal). Por ello, ofrece junto con Telematel una subvención de hasta un 35% de descuento para adquirir soluciones de gestión empresarial. Concretamente, se subvencionan la solución de gestión específica para empresas distribuidoras de materiales para la construcción (contempla todos sus procesos, el aprovisionamiento, la gestión comercial, la logística o la parte contable y administrativa); el banco de datos de artículos y precios, con más de dos millones de
30 | climanoticias
referencias permanentemente actualizadas y pertenecientes a más de 960 fabricantes del sector; los servicios de instalación, personalización de documentos comerciales, formación personalizada y puesta en marcha de la solución. La subvención ha sido otorgada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y está enmarcada dentro del programa Avanza I+D para la introducción de las nuevas tecnologías en las pymes españolas. “Con esta solución se pretende potenciar la competitividad de los asociados a Amascal, facilitando la innovación en sus procesos de negocio y contribuyendo al desarrollo y la profesionalización del sector”, afirman los responsables de la iniciativa. El límite es de 20 empresas, que se admitirán por orden de solicitud con todos los datos necesarios aportados. www.telematel.com www.amascal.org
El convenio fue rubricado en Madrid por la directora general de Conaif, Ana María García, y el presidente de Icim, Gaetano Trizio.
de los clientes actuales y potenciales, así como la mejora de la posición competitiva”, precisa la confederación. www.conaif.es
Servicio al usuario
Asesoramiento de Mitsubishi para la elección óptima del equipo de aire El sistema de climatización representa uno de los mayores gastos energéticos en los hogares durante la época estival. Elegir un buen sistema de refrigeración resulta, por tanto, clave no solo para conseguir un ahorro en la factura de la luz, sino también para disfrutar de un aire limpio, saludable y efectivo. La oferta es amplia, pero el desconocimiento puede llevar al usuario a adquirir un aparato que no se adapte a sus necesidades. Conscientes de ello, la compañía Mitsubishi ha puesto en marcha una campaña informativa que ayudará a comerciantes e instaladores a asesorar mejor a los consumidores a la hora de elegir el aparato de climatización que más se adecue a sus necesidades. Para ello, la marca ha creado la página web www.eligetuaireacondicionado.es, también disponible para dispositivos móviles, en la que se informa sobre el sistema de refrigeración más idóneo para cada consumidor. De este modo, la multinacional ha diseñado una calculadora de frigorías que ayuda a calcular la potencia adecuada del aparato de aire acondicionado en función de aspectos clave como el tipo de vivienda, las dimensiones de la casa o habitación a refrigerar, la orientación, el tipo de aislamiento exterior o la altura del techo, entre otros. Este medidor de potencia garantiza una temperatura adecuada en el hogar en función de las necesidades y características del mismo, un consumo responsable con el medio ambiente y un ahorro energético considerable. www.telematel.com
noticias
Otorgado por Femindustria
Premio Empresa con Futuro para Baxiroca Baxiroca, fabricante en soluciones de calefacción y agua caliente sanitaria, ha obtenido el Premio Empresa con Futuro que otorga Femindustria a la empresa innovadora que destaca por su trayectoria, capacidad de adaptación a los cambios y nuevas oportunidades, expectativas de crecimiento y sostenibilidad ambiental. A inicios de 2012, la marca inauguró su nueva línea de fabricación de paneles solares en la fábrica Fabrigás de Castellbisbal. Esta innovadora línea ha supuesto una inversión de más de cuatro millones de euros realizada en dos fases -la segunda se hará efectiva a lo largo del 2012-. De esta forma, en esta tercera edición de Femindustria los organizadores del certamen han querido destacar la labor de Baxiroca, que con el nuevo centro de excelencia mundial en el ámbito de la Energía Solar Térmica de Fabrigás sitúa a la compañía como el mayor exportador de colectores solares del país.
Jordi Mestres, director general de Baxiroca, y Joan Solé, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones.
En la actual coyuntura económica, el grupo internacional BDR Thermea, al que pertenece Baxiroca, ha realizado una importante apuesta por la planta Fabrigás y, en definitiva, por el futuro del tejido industrial de España. Con una superficie de 7.000 m2 y un total de 70 trabajadores, Fabrigás cuenta con una capacidad productiva máxima de 150.000 m2 al año de paneles solares y una capacidad de fabricación de hasta 150.000 calderas al año. La compañía ha incrementado la plantilla de dicha fábrica en un 10% gracias a la creación del nuevo departamento de I+D+i. Además, se ha realizado una importante inversión para que el centro disponga de los últimos avances en material de laboratorio, sistemas informáticos y equipamiento de diseño. www.baxi.es
climanoticias | 31
noticias actualidad II Congreso Español de Domótica
La climatización, presente en CED2012 Entre otros muchos sectores, climatización, iluminación, seguridad técnica, seguridad antiintrusión, videovigilancia y multimedia estuvieron presentes en el II Congreso Español de Domótica (CED2012), a través de las smart sessions en las que diversas empresas mostraron sus novedades en productos y servicios. Entre otros asuntos tratados en el evento, organizado por la Asociación Española de Domótica (CEDOM) y celebrado recientemente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, se habló sobre cómo el
desarrollo del smart metering, las smart grids y las smart cities pueden contribuir al aumento de la implantación de domótica e inmótica en España y qué se puede hacer desde el sector para aprovechar las sinergias que se generen. En este contexto se analizó, igualmente, cómo han evolucionado las interfaces hacia plataformas más intuitivas y fáciles de usar. El confort y el ocio serán puntos de enfoque desde los que se analizará cómo crear espacios polifuncionales y flexibles que se adapten a las nuevas necesidades de las personas y a cualquier entorno.
“El objetivo del CED2012 se centra en impulsar el mercado español de domótica, un encuentro del sector con sus clientes para presentar las últimas tendencias y mostrar los beneficios de instalar domótica en viviendas y edificios”, así como “analizar con expertos de otras disciplinas cómo crecer juntos y una excelente oportunidad de establecer un diálogo con los responsables de la administración y trasladarles en términos de eficiencia, calidad de vida y rentabilidad, las ventajas de fomentar la incorporación de sistemas de control y automatización”, según la asociación. www.cedom.es
Nombramientos Kazuhiro Tsuga
Gonzalo Gómez Área manager zona centro de Sauter Ibérica La firma especialista en sistemas de gestión técnica y eficiencia energética de edificios Sauter Ibérica ha incorporado a Gonzalo Gómez como área manager de la zona centro. Gómez es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), diplomado por Ciencias Empresariales de la UNED y graduado por ESADE en PMD (Program Management Development). Tras una primera etapa en el departamento técnico de una empresa instaladora, ha desarrollado su carrera profesional en el área comercial de grandes multinacionales, iniciándose en Thyssen Boetticher en el sector de elevadores para consolidarse en Honeywell, donde ha desempeñando diversas funciones siendo su último cargo responsable de Ventas para España y Portugal durante los últimos cinco años. www.sauteriberica.com
Pedro Ruiz Director general de la división A/A de Mitsubishi Electric Recientemente Mitsubishi Electric ha nombrado director general de la división de Aire Acondicionado a Pedro Ruiz. Con amplia experiencia en el sector del aire acondicionado, Ruiz ha ocupado distintas posiciones ejecutivas, entre ellas la dirección general de Carrier España y la vicepresidencia global de Airwell Group. Actualmente es además profesor asociado del IE Business School, donde imparte la materia de Estrategia en el máster Internacional. www.mitsubishielectric.es
32 | climanoticias
Presidente de Panasonic Corporation Panasonic Corporation anuncia el nombramiento de Kazuhiro Tsuga como presidente de la compañía, tomando el relevo del anterior responsable, Fumio Ohtsubo. La multinacional destaca como uno de los principales retos para Tsuga “dirigir la compañía hacia la consecución del objetivo de convertirse en la empresa número uno en innovación ‘verde’ del sector de la electrónica de consumo en 2018”. Licenciado en Ingeniería Informática y Bioingeniería, Tsuga ha desempeñado distintos puestos empresariales en Panasonic durante 33 años, ocupando posiciones senior dentro de la marca, particularmente en la gestión tecnológica; y desde 2011 ha sido presidente de la Compañía de Redes de Audio y Vídeo (AVC Networks Company), el brazo interno responsable de los equipamientos audiovisuales y de Información y Tecnología (IT) de Panasonic. www.panasonic.es
Rafael Bravo Systemair Tras la incorporación de Manuel González y Alberto Águeda en las oficinas centrales de Systemair en Madrid, se suma un miembro más a la lista de los recientes ingresos en la compañía: Rafael Bravo, una nueva incorporación con la que se pretende reforzar la presencia de la empresa en Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco e Islas Baleares, con especial atención en la comercialización de unidades de tratamiento de aire (DV y Topvex) así como su gama de chillers de fabricación propia. www.systemair.es
noticias
Tarifas y catálogos SAUNIER DUVAL NUEVOS PRECIOS PARA A/A, AEROTERMIA Y SISTEMAS HÍBRIDOS
DAIKIN PRECIOS PARA ENTORNOS DOMÉSTICO E INDUSTRIAL
Las nuevas tarifas de aire acondicionado, así como de aerotermia y sistemas híbridos presentadas por Saunier Duval incluyen tanto los precios actualizados como las características técnicas y funcionales de los equipos de gama doméstica y comercial que la compañía comercializa en la actualidad. En cuanto al aire acondicionado, la tarifa 2012 muestra los productos en expansión directa que complementa la guía rápida de precios presentada recientemente, cuyos precios son aplicables desde el pasado 1 de junio. La marca cuenta para la presente campaña con una completa oferta de equipos para la climatización de tipo doméstico así como comercial. Todo el producto de expansión directa es clase A/A con compresor inverter DC. En cuanto a la nueva tarifa de aerotermia y sistemas híbridos, presenta una distribución “más clara y eficaz de la información” e incluye nuevos esquemas, guías de selección rápida y nuevas tablas de rendimiento, señala la compañía. www.saunierduval.es
Coincidiendo con la llegada del verano, Daikin ha dado a conocer su tarifa de precios 2012. Las novedades abarcan desde sistemas para el entorno doméstico hasta semi-industrial e industrial, con avances en Sky Air, enfriadoras y climatizadores, novedades en VRV y en sistemas de control, un área que va adquiriendo en los últimos años una mayor importancia en la compañía. Como en ediciones anteriores, la Tarifa 2012 se ha diseñado con la intención de ser “una herramienta útil y funcional para la actividad diaria de los profesionales del sector”. En este sentido, cabe subrayar la importancia de la inclusión de datos relacionados con la eficiencia energética estacional (SEER / SCOP) de los equipos. Estos valores calculan el rendimiento del sistema en base al funcionamiento a cargas parciales, según exige la directiva 2010/30/UE. www.daikin.es
TERMOVEN CATÁLOGO DE PRODUCTOS PARA 2012 La nueva edición de Termoven incorpora toda la información técnica correspondiente a las novedades de producto que la compañía ha lanzado en los últimos meses, basadas todas ellas en un ajuste de la producción
a la demanda real de energía con el fin de desarrollar equipos más eficientes. Destacan las enfriadoras ETXF/BRV de volumen de agua variable a temperatura constante, las ETXF/B-AR de alta eficiencia, los climatizadores con sistemas de control o su amplia oferta de fan-coils de nueva gama silenciosa certificada por Eurovent, entre otras. El catálogo 2012 también incorpora novedades desde el punto de vista del diseño y la imagen corporativa de la empresa, aportando mayor información y facilitando la búsqueda al usuario de la documentación requerida. www.termoven.es climanoticias | 33
noticias actualidad HITACHI CATÁLOGO GENERAL 2012/2013 La comercialización de equipos de aire acondicionado de alta tecnología perteneciente a la multinacional japonesa Hitachi ha publicado su nuevo catálogo general para el año 2012/2013. Dirigido al canal profesional, el documento incluye un innovador diseño más moderno y adecuado a la imagen de la marca; una estructura orientada a facilitar las consultas del cliente; un contenido más amplio con información útil para incrementar las ventas; un nuevo tamaño un 10% más grande que facilita la legibilidad; un acceso directo a videos explicativos para facilitar la compresión de la tecnología Hitachi a través de códigos QR; un resumen de las ventajas y beneficios comerciales al inicio de cada categoría de producto; y referencias con casos reales de climatización en diferentes edificios. www.hitachi.es
TRADESA CATÁLOGO-TARIFA DE CALEFACCIÓN 2012 Tradesa ha publicado su nuevo catálogotarifa de calefacción y energía solar térmica, que ha entrado en vigor a mediados del mes de junio. El nuevo catálogo ofrece los precios actualizados, así como información de las características técnicas de todas las gamas y modelos de calderas, emisores de calor, valvulería y equipos solares que comercializa la firma. Esta edición 2012 incorpora las principales novedades que la marca ha lanzado recientemente al mercado. Entre ellas destaca la nueva gama de calderas murales Biasi (Smart Caldaie de Biasi), compatibles con los sistemas solares Tradesol. www.tradesa.com
34 | climanoticias
FRIGICOLL NUEVA TARIFA KAYSUN 2012 Frigicoll, especialista en soluciones globales de climatización, ha lanzado al mercado su nueva tarifa Kaysun 2012, mostrando toda la renovación Kaysun en aire acondicionado y energía solar térmica. Destaca la gama doméstica, suite que cuenta con los siguientes detalles: equipos dotados de la nueva tecnología 3D DC Inverter, y el nuevo sistema Suite Solar 3D, capaz de climatizar con la energía renovable solar fotovoltaica. Además sobresale Zen, el equilibrio en la gama semi-industrial por estos detalles: nuevas unidades interiores cassette Super-Slim y conductos provistos de la nueva tecnología 3D DC Inverter; nueva gama de unidades de columnas idóneas para climatizar zonas amplias y con volumen de personas, idóneo para el sector restauración; cassette Super Slim DC Inverter con menor altura y con panel opcional motorizado para acceder a los filtros. También destaca la nueva gama cortinas de aire. www.kaysun.es www.frigicoll.com
FERROLI CATÁLOGO GENERAL 2012 POR FAMILIAS Ya está disponible el nuevo catálogo general de climatización de Ferroli correspondiente a 2012, que contiene todas las novedades que presenta la marca para este año. Con esta actualización se han agrupado familias simplificándose la consulta, a pesar de que aumentan de manera significativa las referencias que contiene. En el apartado de equipos para aplicaciones comerciales y residenciales aparecen las nuevas familias de murales Reflex y Flex Inverter Duo, así como la de Cassettes NCS Inverter, todos ellos con refrigerante R-410 A y altos grados de eficiencia. Completa este apartado la bomba de calor aerotérmica Aqua 3, de tecnología inverter y capacidad para climatización completa de las viviendas. En enfriadoras de agua se mantiene la línea de geotermia, y se presenta la nueva familia de Minichiller Inverter RVL I/R, de altas prestaciones y capacidad de regulación, además de la nueva familia de enfriadoras y bombas de calor aire-agua RTA de 245 a 315 kW de potencia, destacándose un importante incremento de la amplitud de la oferta con la inclusión de numerosas versiones y opciones, entre las que hay que remarcar las versiones HE (alta eficiencia, clase A) en prácticamente todos los modelos. www.ferroli.es
noticias
LENNOX NUEVOS PRECIOS PARA PROFESIONALES Lennox España ha publicado su nueva Tarifa de Precios y Catálogo General 2012, en vigor desde el pasado 1 de junio, en el que se presentan las diferentes soluciones de climatización de la compañía para el canal profesional. La nueva tarifa, basada en el diseño y formato del año pasado, incluye las actualizaciones de productos “con el fin de ofrecer a nuestros clientes la mayor información técnica y económica”. En la nueva lista se incluyen distintas secciones: sistemas de agua; sistemas de aire; sistemas bucle de agua; geotermia; recuperadores de calor y sistemas de control. Como novedad, la firma destaca las gamas de producto Allegra, fancoil centrífugos de suelo o techo, con o sin carcasa; Axil, aerotermos/ventiladores desestratificadores; y unidades de precisión o close control, desarrolladas “para un control exhaustivo en centros de comunicaciones o salas de ordenadores”. www.lennoxspain.com
SOCLA IBÉRICA CATÁLOGO-TARIFA PARA ESPAÑA Y PORTUGAL La filial del grupo Watts Industries Socla Valves Ibérica ha presentado su nuevo Catálogo-Tarifa julio 2012 para el mercado español y portugués. En esta edición se amplía la gama de productos Socla de protección, retención, regulación y obturación, organizada por series con sus características y documentación técnica correspondiente. Entre sus productos destaca la gama de válvulas mariposas, diversas configuraciones para aplicaciones de agua, gas, marinas, industria química, industria alimentaria, etc. www.socla.com
SALVADOR ESCODA TARIFA DE SPLITS 2012 Salvador Escoda ha editado su nueva Tarifa de Splits 2012, en la que da a conocer sus novedades en climatización para este año. Entre dichos artículos, destaca entre otros el sistema multi-Inverter, en el que se ha incorporado la nueva gama multi inverter con mayor número de unidades interiores. A diferencia del modelo anterior, este sistema permite la combinación de equipos de cassette, conducto y consola de pared. También se incorpora la nueva unidad exterior cinco por uno. Por otro lado, la compañía presenta la nueva gama de enfriadoras Galaxy y Zenit, con capacidades de 40 kW a 194 kW; todos los accesorios vienen parametrizados. En cuanto a la gama WF3, se trata de fancoils universales “que permiten tanto la instalación en horizontal como en vertical”, disponibles con y sin envolvente, dos y cuatro tubos. www.salvadorescoda.com
climanoticias | 35
actualidad
SILENCIOSA Y DE ATRACTIVO DISEÑO
Vaillant climatiza una vivienda con una bomba de calor aire-agua en Mallorca
Vaillant ha completado la climatización de una vivienda familiar en Mallorca con su bomba de calor aire-agua geoTherm plus VWL 102/3 S. Esta nueva máquina proporciona calefacción y agua caliente sanitaria con una notable eficiencia, un diseño atractivo y un silencioso funcionamiento. n la localidad mallorquina de Cala Pi (Llucmajor), uno de los núcleos urbanos más al sur de la isla ubicado frente al parque nacional de la isla de Cabrera, Vaillant ha llevado a cabo la climatización de una de las viviendas de la zona con una bomba de calor aire-agua Geotherm Plus VWL 102/3 S, cuya instalación ha sido realizada por la empresa Novoforma de Palma. La vivienda, de nueva construcción, cuenta con más de 200 metros cuadrados, cuatro habitaciones y tres cuartos de baño, y ha sido equipada con dicho modelo de bomba que se encarga
E
36 | climanoticias
de proporcionar calefacción para todo el suelo radiante de la vivienda, así como agua caliente sanitaria mediante su acumulador integrado de 175 litros fabricado en acero inoxidable. El sistema para la producción de agua caliente permite calentar el acumulador de 175 litros en menos de 20 minutos (de 10 a 55 ºC). Silencio y atractivo diseño Una de las características de la Geotherm Plus instalada en la vivienda es el extremadamente reducido nivel sonoro de su unidad exterior gracias
Proyecto
DESTACA POR SU REDUCIDO NIVEL SONORO GRACIAS A LA EXCLUSIVA TECNOLOGÍA PIHARMONIC, QUE MINIMIZA EL IMPACTO ACÚSTICO
a la exclusiva tecnología Piharmonic, que minimiza el impacto acústico. El aire exterior es aspirado por un ventilador EC de aluminio y fibra de vidrio, lo que contribuye a estos bajos niveles de ruido. Los resultados de los ensayos de emisiones de la unidad exterior la convierten en la más silenciosa de su clase en el mercado, con niveles de potencia sonora de 50,1 dB (A) (Instituto de ensayo y certificación independiente alemán VDE y el centro de pruebas independiente para bombas de calor WPZ Buchs de Suiza). El compacto tamaño de la unidad interior permite su ubicación en cualquier espacio, por pequeño que sea, mientras que diseño de la unidad exterior permite una fácil integración en el entorno. Por ello, la unidad exterior se ha instalado en la terraza que se encuentra junto a la piscina, sin que por ello distorsione el ambiente. Cuenta con el intercambiador de calor aire/agua integrado, y al haber sido desarrollada en cumplimiento a la norma DIN para espacios de recreo infantiles no supone ningún riesgo para los más pequeños. La bomba de calor va equipada con bombas para
Å El atractivo diseño de la unidad exterior permite una fácil integración en el entorno.
circuito primario y para circuito secundario. Ambas son modulantes y de alta eficiencia (Clase A), lo que reduce el consumo de las mismas hasta un 70%. Todo ello unido a un amplio y estricto control mediante sonda de temperatura exterior genera un alto nivel de rendimiento. El instituto de ensayo y certificación independiente alemán VDE y el centro de pruebas independiente para bombas de calor WPZ Buchs de Suiza han confirmado el “excepcional” COP de la bomba de calor aire/agua geotherm VWL 81/3 S, situándolo por encima de 4,0 en condiciones de 2 ºC de temperatura exterior y 35 ºC en la impulsión. Concepto Split Mounting Gracias al concepto Split Mounting, por el cual el acumulador de agua caliente se puede separar de la bomba de calor para un transporte, manipulación y montaje sencillo, la instalación en la vivienda se ha realizado en menos de una semana. Al igual que el resto de la gama de bombas de calor Geotherm, se suministra de serie el sistema de comunicación vrnetDIALOG, que hace posible la monitorización y regulación remota de los sistemas de la marca sujetos al Servicio Vaillant Excellence. De esta forma, el servicio técnico puede solucionar cualquier incidencia que pudiese ocurrir en la instalación antes incluso de que el cliente llegue a percibir ningún síntoma. climanoticias | 37
Renovables EL PROYECTO CUENTA CON CATEGORÍA A DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Casa Menta: recursos naturales para mayor confort térmico El diseño energético de las instalaciones climáticas y ACS es solo uno de los factores que han contribuido a que la Casa Menta (alias Mentaniski), de Infiniski (arquitectos James & Mau), haya logrado la categoría A de eficiencia energética por parte del Instituto Catalán de la Energía. En la base del confort térmico del edificio se encuentra la alianza entre una arquitectura bioclimática, el uso de materiales ecológicos y aislamientos, o la integración de sistemas de energías renovables (calefacción de biomasa y paneles solares para el agua caliente).
a Casa Menta es una vivienda de 100 m2 construidos en forma cúbica, desarrollada en una sola planta y distribuida en un espacio principal de salón-comedorcocina tipo “open space”, dos habitaciones y un baño. Ubicada en la provincia de Tarragona, está pensada como una “caja de vivir”, ”living box” que se puede “abrir”, “cerrar”, “encender”, “apagar”, “calentar” y “enfriar” de manera eficiente y rápida. Se apostó por un diseño cúbico, racional, funcional, en el que la transición entre los espacios interiores y exteriores fuera lo más fluida posible.
L 38 | climanoticias
La estética de la casa está marcada por el contraste entre la luminosidad ocre de su fachada de acero corten y el verde de su entorno natural. Las contraventanas en acero corten perforado, completamente integradas en la fachada, personalizan el diseño mediante hojas de menta y proyectan formas luminosas en el interior de día y en el exterior de noche, cual “caja de luz”. Estando las ventanas abiertas, las perforaciones de las contraventanas permiten una ligera circulación de aire mientras protegen el interior de los rayos solares directos.
Proyecto Casa Menta
La forma cúbica de la casa se distorsiona ligeramente gracias a un retranqueo en la parte norte, creando rincones que dan, durante los diferentes momentos del día, zonas de sombra natural en el exterior. El proyecto sigue los conceptos de la arquitectura bioclimática mediante su diseño solar pasivo, su fachada “inteligente” que se abre y se cierra, el aprovechamiento de los árboles circundantes a la vivienda, su sistema de ventilación cruzada, etc. El sistema constructivo tradicional de Infiniski mediante contenedores marítimos ha sido sustituido en este caso por un sistema modular fabricado en taller. Éste permite un mejor aprovechamiento
Proyecto Casa Menta - Mentaniski Proyecto: Casa Menta, alias Mentaniski Tipología: Vivienda unifamiliar Ubicación: Reus (Tarragona) Metros construidos: 100 m2 Arquitecto: James & Mau Constructor: Infiniski Año: 2011 Duración: Tres meses Fotógrafo: Luis Salazar
del espacio y mayor optimización de los materiales, siendo empleados tres módulos metálicos (ISO-transporte) que sirven como estructura del edificio. Una construcción industrializada y modular permite gestionar de una forma más eficaz los residuos, la introducción de materiales reciclados y pensar en un proceso más integrado de construcción. El cerramiento interior está conformado por aislamiento de lana de oveja (RmtNita Distribució Sostenible Aïllants Renovables), paneles de fibra de celulosa y yeso natural para los parámetros interiores (sustituyendo el tradicional Pladur por una composición ecológica Fermacell).
Å Su diseño solar pasivo, fachada “inteligente” o sistema de ventilación cruzada conforman una arquitectura bioclimática.
climanoticias | 39
renovables Datos técnicos
Con la acción conjunta de la arquitectura bioclimática, el uso de materiales ecológicos y aislamientos de alta calidad, o la integración de sistemas de energías renovables (calefacción de biomasa y paneles solares para el agua caliente), el edificio logra un alto confort térmico. Asimismo, el proyecto entra a formar parte de la selectiva categoría A de eficiencia energética con el reconocimiento oficial del Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Ver ficha “Etiqueta Categoría A Eficiencia Energética”.
9Potencia: 16 kw 9Rendimiento: 91% 9Tolva: 30 kg 9Consumo: 1.100-3.800 gr/h 9Peso: 154 kg 9Medidas: 675x643x981 mm
Ä Ficha 2: Datos técnicos de la caldera de biomasa Mini-Hidrocopper.
Especificaciones generales Peso: 39 kg Presión: 10 bar 1 acumulador: de 200 l
Dimensiones Longitud: 1.276 mm
Área de apertura: 2.58 m²
Ancho: 2.195 mm
Área de absorbedor: 2.54 m²
Altura: 95 mm
Área total: 2.80 m²
Rendimiento térmico ηo
0.722
a1
3.390
W/m²K
a2
0.014
W/m²K²
Nota: referente al área de apertura
Potencia extraida por unidad de captador (W) Tm - Ta en K
400 W/m²
700 W/m²
1000 W/m²
10
654
1.213
1.771
30
451
1.009
1.568
50
219
778
1.337
Parámetros de ecoeficiencia Generación conjunta de calefacción y ACS Zona climática Superficie a calefactar
24,00 kW B3 88,00 m²
Consumo energía anual
6.520’80 KWh/año
Emisiones CO2 anual
316’80 kg CO2/año
74’10 KWh/m² 6’60 kg CO2/m²
40 | climanoticias
Instalación de calefacción La producción de calor se realiza con una estufa de pellets Mini-Hidrocopper de potencia 16 kW y un acumulador de doble serpentín de 150 litros mixtos para producción de calefacción y ACS, conectado a un panel solar situado en cubierta para el ahorro de energía. La evacuación de humos se produce mediante conducto de ventilación independiente que va directamente a cubierta. El combustible a emplear son pellets de biomasa ecológica. La regulación térmica se divide en dos zonas climáticas independientes (zona de día y zona de noche) mediante termostatos ambiente a cubierto programables. Los radiadores, de hierro fundido, están conectados con la estufa de pellets-biomasa situada en el salón-comedor. Para evitar pérdidas de calor, las tuberías se protegerán con coquillas de caucho de 20 mm de espesor. Se aplica también la Sección HE 4, colocando un panel solar térmico en cubierta para el aporte de energía solar para el ACS, a pesar de contar con una estufa de pellets de biomasa. En cuanto a la demanda total de agua del edificio, es de 50 a 5.000 litros/día, por lo que se exige una contribución mínima del 60%. El panel solar es el modelo Chromagen PA-F, cuyas características se recogen en las fichas adjuntas “Características del panel solar Chromagen PA-F. Dimensiones” y “Características del panel solar Chromagen PA-F. Especificaciones generales”), además de “Rendimiento térmico” y “Poten-
Consumo medio (KWh/año) Emisión de CO2 (kg CO2/año)
Å Ficha 1: Etiqueta Categoría A Eficiencia Energética.
cia extraida por unidad de captador -W-”. De igual forma, se han incluido medidas alternativas que suponen una mejora en el rendimiento energético del edificio, tanto en la elección de los materiales como en las soluciones constructivas. Ecomateriales: lana de oveja Los productos fabricados con estas fibras tienen muy baja conductividad térmica. Son naturales y renovables, ya que provienen de la esquila regular del animal. En cuanto a sus características técnicas, es respirable (por ser un material higroscópico absorbe y libera la humedad, ayudando a crear am-
Æ Esquema 1: Funcionamiento de la instalación.
Casa Menta
Unifamiliar (Gas natural)
% ahorro
6.520’8
15.513’0
57,9
316’8
3.658’0
91,3
bientes secos y a evitar daños en materiales de paredes y techos); así como cálido en invierno y fresco en verano (cuando la temperatura exterior sube y las fibras se calienta, liberan humedad y se enfrían refrescándose el ambiente. Cuando la temperatura exterior baja las fibras se enfrían, absorben la humedad y se calientan, templándose el ambiente). La disposición adoptada para alcanzar los parámetros de eco-eficiencia se recoge en el cuadro “Parámetros de eco-eficiencia”. Al comparar estos datos con la media de consumo energética y emisión de CO2 de una casa unifamiliar en la zona climática del Mediterráneo (fuente: IDAE), observamos los beneficios de la casa Menta (cuadro “Comparación Casa Menta-casa unifamiliar Mediterráneo”). Además, se han reducido los coeficientes de transmitancia térmica en: U de muros de fachada = 0,45 W/m2ºK siendo la Ulim = 0,82 W/m2ºK; U de suelos = 0,41 W/m2ºK siendo la Ulim = 0,52 W/m2ºK; y U de Cubierta = 0,30 W/m2ºK siendo la Ulim = 0,45 W/m2ºK. La vivienda cumple la demanda de agua caliente sanitaria que corresponde a su tipología. Al ser una vivienda de uso residencial se exigen 28 l/persona a una temperatura de 60 ºC. El número mínimo de personas en función del número de habitaciones es de tres habitaciones para cuatro personas. Refrigeración En el proyecto se emplea el sistema VMC de doble flujo junto con un intercambiador geotérmico aire-tierra que permite un gran ahorro energético. Este método de ventilación asegura la calidad del aire, extrayendo el aire viciado de las dependencias húmedas como cocinas y baños, e insuflando aire nuevo filtrado a través de las estancias secas. Se consigue una aportación de aire puro gracias a la filtración, alcanzando una pureza en el aire de hasta el 99,97%, disminuyendo significativamente las dificultades respiratorias al aislarnos de las sustancias potencialmente alérgicas. En invierno se utiliza la inercia térmica de la tierra para calentar el aire gracias al intercambiador geotérmico; además, se recuperan las calorías del aire viciado que extraemos mediante el intercambiador térmico. En verano este mismo dispositivo enfría el aire evitando el recalentamiento de la vivienda, además del aporte frigorífico que proporciona la inercia de la tierra. Ver esquema “Funcionamiento de la instalación”. climanoticias | 41
Proyecto Casa Menta
Comparación Casa Menta-casa unifamiliar Mediterráneo
renovables
PANASONIC ABRIRÁ SU “CIUDAD INTELIGENTE” EN 2014
Fujisawa Smart Town, un desafío al futuro
Å El proyecto prevé que cada hogar reduzca un 80% las emisiones de CO2 y disminuya el consumo de agua un 30%.
A 50 kilómetros de Tokio cerca de la playa, en la provincia de Kanagawa, se ubicará la ciudad inteligente Fujisawa, que contará con tecnologías para crear, almacenar y ahorrar energía y así reducir el gasto energético hasta un 70% en los hogares y un 20% en los espacios comunes. Para Panasonic, se trata de “una de las máximas expresiones en materia de innovación y sostenibilidad que deja de ser una utopía para convertirse en un espacio habitable”. En definitiva, el primer proyecto del mundo con un sistema descentralizado de paneles fotovoltaicos y baterías de almacenaje de energía en cada casa.
l proyecto cuenta con una inversión de 582 millones de euros y transformará una antigua fábrica de Panasonic en una “ciudad verde”. En total son 19 hectáreas donde se construirán alrededor de 1.000 casas, todas ellas con sistemas propios de creación, almacenaje y ahorro energético. Otra característica que contempla este nuevo modelo de ciudad es la creación de espacios para facilitar la recarga de coches eléctricos, de bicicletas eléctricas y una orografía totalmente favorable para el peatón. Para lograr la reducción global de las emisiones de CO2 en un 70% (en comparación con los niveles de 1990), aparte de conectar la ciudad a nuevas formas de energía sostenibles también se promueve la biodiversidad, creando zonas verdes en todo Fujisawa. La Fujisawa Suistanable Smart Town (FSST) abrirá sus puertas en marzo de 2014 y está previsto que cada casa construida esté ocupada para el año 2018, cuando se cumple el 100 aniversario de la fundación de Panasonic. Para ello, la compañía cuenta con el apoyo de ocho empresas especia-
E
42 | climanoticias
listas en la industria de la vivienda, de servicios, de consultoría y de financiación. Junto con el establecimiento de las bases para el diseño de las infraestructuras y las casas smart, la marca nipona pretende aplicar este modelo de crecimiento en áreas de alrededor de Fujisawa “para promover un modelo urbano de desarrollo sostenible que sirva para reconstruir las áreas afectadas por el terremoto de marzo”. El director de la división de Promoción de Soluciones Energéticas de Panasonic, Haruyuki Ishio, confirma que la compañía “ya ha tenido varias solicitudes de consumidores interesados en vivir y comprar una casa en la Fujisawa Smart Town”. Energía, información y ecología El concepto de la FSST se basa en tres estratos distintos, donde energía, redes de información y estilo de vida de las personas convergen para crear las infraestructuras de una sociedad ecológica y sostenible. El esquema 1 (“Concepto de Fujisawa Suistanable Smart Town”) muestra cómo los equipos y dispositivos de energía para la crea-
Claves de la FSST Para conseguir los objetivos propuestos, Panasonic prevé la instalación de equipos y dispositivos que ofrezcan al consumidor un valor añadido mediante el uso de electrodomésticos y equipos de próxima generación. Así, la smart town se basa en ocho pilares: energía (que incluye la generación, el almacenamiento, el ahorro y la gestión), movilidad, seguridad, sanidad, portal único comunitario, finanzas, gestión de los recursos naturales y plataformas de promoción de formas de vida sostenibles. En el ámbito de la energía, para su generación está prevista la instalación de paneles solares y células de combustible llamadas Ene Farm, que producen electricidad y agua caliente mediante la combinación de gas natural (hidrógeno) y aire (oxígeno). Para su almacenamiento, baterías eléctricas y sistemas de bomba de calor que utilizan el calor disperso en el aire para reducir el consumo de energía Para el ahorro energético, hay previstos sistemas de iluminación que detectan la luz exterior y adaptan la interior en función de la demanda, así como aires acondicionados eficientes con sensores que detectan la presencia y actividad de las personas que se encuentran en la habitación para auto regularse. Para la gestión de energía habrá Sistemas de Gestión Energética (SEG), que permiten el uso de la energía en función de las necesidades y una gestión racional de la misma en casos de emergencia. En materia de movilidad, se prevé la creación de espacios para promover el uso de vehículos y bicicletas eléctricas con el fin de reducir la huella de carbono en el sector transporte. Se diseñarán casas con patios amplios, sin garaje pero con zonas de aparcamiento para cada diez o 20 casas para promover el uso del vehículo eléctrico compartido. En el ámbito de la seguridad, habrá un control de iluminación mediante sensores y cámaras de vigilancia que se activarán en base al flujo de personas y vehículos. Por su parte, los servicios sanitarios, con coordinación con las administraciones, se podrán solicitar a través de la red. De igual forma, la ciudad también tendrá instalaciones y equipos que permitan a las personas de la tercera edad y otras con algún tipo de discapacidad llevar una vida cómoda. Paralelamente, habrá un portal único con todos los servicios de la comunidad para hacer reservas, compras y compartir
Proyecto
ción, el ahorro y el almacenaje están ubicados en el primer estrato de la ciudad. En un segundo plano, se ubica la red informativa que conecta toda la ciudad (acceso a los servicios, a la sanidad, coordinación de la seguridad de la ciudad, etcétera). Por último, se encuentra la estructura de la ciudad, que saca provecho de los recursos naturales de forma sostenible.
Pilares de la Smart Town ■ Energía (generación, almacenamiento, ahorro y gestión). ■ Movilidad. ■ Seguridad. ■ Sanidad. ■ Portal único comunitario. ■ Finanzas. ■ Gestión de recursos naturales. ■ Plataformas de promoción de formas de vida sostenibles.
Å Recreación de la Fujisawa Suistanable Smart Town de Panasonic.
Å Para la generación de energía está prevista la instalación de paneles solares y células de combustible.
Å La ciudad tendrá espacios para promover el uso de vehículos y bicicletas eléctricas y se diseñarán casas con amplios patios. climanoticias | 43
renovables zación de la ciudad en que la naturaleza y los nuevos sistemas energéticos no estén reñidos; se creará un eje verde que permita la circulación del aire y paneles solares que se integren con el paisaje. El cuadro “Equipos y dispositivos de la Fujisama Smart Town” muestra algunos de los dispositivos y equipos que tendrán tanto las casas como toda la ciudad: placas solares, células de combustible, baterías de almacenaje, luces led, farolas activadas con placas solares, productos con alta eficiencia como aires acondicionados, neveras o bombas de calor.
Å Concepto de Fujisawa Suistanable Smart Town (FSST).
Å Equipos y dispositivos de la Fujisawa Smart Town.
información durante emergencias. Las tiendas incorporarán también paneles solares, células de combustible y baterías de almacenamiento. Respecto a las finanzas, se apoyará la compra de equipos y sistemas medioambientales por parte de las familias mediante préstamos. La multinacional destaca igualmente la gestión de los activos de la naturaleza a través de una organi-
En total son 19 hectáreas donde se construirán unas
44 | climanoticias
1.000
as propios casas con sistnem macenaje de creació , al ergético y ahorro en
Conciencia ecológica Para Panasonic, la demanda mundial del desarrollo de nuevas ciudades, sobre todo impulsada por el crecimiento de Asia, está previsto que llegue a los 30 billones de euros para el año 2030, lo que “implicará la proliferación de numerosos proyectos en el mundo que buscarán la creación de ciudades inteligentes o ecológicas encaminadas a lograr sociedades con bajas emisiones de CO2”. Actualmente se han lanzado varios proyectos piloto o demostraciones técnicas para comprobar su viabilidad. No obstante, “la futura ciudad inteligente Fujisawa, que será habitable en marzo de 2014, aspira a ser un proyecto que sirva de modelo a gran escala para otras iniciativas que busquen el desarrollo de ciudades con conciencia ecológica”. El proyecto toma aún más relevancia después del terremoto y posterior accidente nuclear causado por el tsunami del 11 de marzo pasado en Japón, lo que entre otras reflexiones “ha servido para concienciar a la población sobre la necesidad de promover un modo de vida más sostenible”. Smart Town en Singapur y China Paralelamente, Panasonic participa también en otros proyectos de ciudades inteligentes con la intención de contribuir a formas de vida con cero emisiones de CO2. Este es el caso del eco-vecindario de Singapur, donde se han instalado placas fotovoltaicas y baterías de almacenaje para conseguir un 10% de reducción del consumo energético. En Dalian Best City (China), la compañía colabora en un proyecto para la construcción de una ciudad medioambiental de 65 kilómetros cuadrados que se construirá en diez años. También está presente en Tianjin Eco City, un proyecto en colaboración entre China y Singapur donde se construirán 110.000 eco-casas hasta 2020.
Diálogos
“Aunque 2012 va a ser complicado, estamos preparados para ello y para la recuperación que llegará después”
Jan Svallingson Director comercial de Systemair España
■ Climanoticias.- ¿Cuáles son a su juicio los tres principales indicadores de la eficiencia energética en ventilación y refrigeración de espacios? Jan Svallingson.- Consideramos que el principal indicador es la clasificación energética obtenida por Eurovent. Como segundo factor, aunque menos extendido o quizás conocido, es el SFP ya que aporta el ratio entre la potencia consumida por los ventiladores y el caudal 46 | climanoticias
Fiel a su filosofía de la Green Ventilation, Systemair “ha tenido, tiene y tendrá siempre como objetivo principal en el diseño de sus productos ofrecer soluciones al mercado que se caractericen por su excelente rendimiento energético”. Así nos lo detalla Jan Svallingson, director comercial de Systemair España. Esto se traduce, en definitiva, en disponer de recuperadores con la máxima eficiencia, utilización de motores EC con bajo consumo y equipamientos integrales con la menor pérdida de carga. En la siguiente entrevista Svallingson nos habla del presente y el futuro del sector, así como del final de la crisis, si bien él prefiere denominarla “turbulencia con posibilidades” por cuestiones de optimismo.
Texto de María Flores
aportado. Systemair desarrolla sus productos en función de este criterio, ya que en el norte de Europa es un indicador excluyente. Como tercer indicador tenemos el ratio de eficiencia de recuperación energética, tanto en invierno como en verano. ■ CN.- En su opinión, ¿cuáles son los principales componentes que influyen en la eficiencia de un climatizador?
Jan Svallingson
J.S.- En un climatizador reconocemos varios factores clave sobre los que basamos nuestro desarrollo de producto desde hace ya muchos años, con el fin de lograr los mejores resultados en cuanto a eficiencia energética: la mayor eficacia en la recuperación energética por caudal, menor pérdida de carga de los elementos internos reduciendo la velocidad de paso por cada elemento, disminución de consumo del conjunto moto-ventilador mediante motores
cialización, sobre todo porque es una forma de garantizar las prestaciones de los productos. Y esto es algo que valora el mercado. ■ CN.- ¿Qué opinión le merece la refrigeración nocturna, por ejemplo en un edificio de oficinas o en un local comercial? J.S.- La refrigeración nocturna representa un claro ejemplo de las posibilidades que ofrecen nuestros equipos de ventilación para obtener importantes ahorros en la factura de energía sin renunciar al confort. Para minimizar estos costes energéticos, además de equipos con componentes específicamente diseñados para lograr el mayor rendimiento posible, es necesario contar con un sistema de control que aproveche el máximo potencial del equipo. Todas estas características las encontramos en nuestra gama de Unidades de Tratamiento de Aire TOPVEX, TIME y DV. ■ CN.- ¿Cómo conseguir productos de ventilación de la máxima calidad? J.S.- Utilizar tecnología de vanguardia en nuestros equipos, automatización en la producción y, por supuesto, disponer de personal altamente cualificado. Gracias a ello, estamos produciendo y vendiendo nuestros productos en países con estándares de calidad muy exigentes. No hay que olvidar que vendemos productos fabricados en España al resto del mundo, incluidos los países con las mayores exigencias normativas y de calidad, lo cual nos mantiene alerta en el mantenimiento del más alto nivel.
con tecnología EC, motores de imanes permanentes, rodetes de composite o aluminio... También es fundamental lograr que el equipo trabaje en el punto óptimo de rendimiento y con el mínimo SFP (specific fan power), lo que se logra mediante unas adecuadas herramientas de selección bajo este criterio, así como con el control integrado, obteniendo una óptima regulación según demanda. ■ CN.- ¿Qué importancia tiene la certificación Eurovent para los productos de Systemair? J.S.- La certificación Eurovent es clave para Systemair, no solo porque en muchos mercados es ya un requisito indispensable para la comer-
“Creemos que
2013 to marcará el punla salida ia de inflexión hacisis” de la cr
climanoticias | 47
diálogos
“AFORTUNADAMENTE SOMOS PARTE DE UN GRUPO FUERTE CON POSIBILIDADES DE VENDER LO QUE PRODUCIMOS EN ESPAÑA A TRAVÉS DE OTRAS FILIALES”
■ CN.- ¿En qué novedades está trabajando actualmente su empresa? J.S.- Estamos trabajando en la introducción en España de la gama de enfriadoras de agua que Systemair fabrica en su planta del norte de Italia. Disponemos de un catálogo muy completo, con potencias frigoríficas hasta de 1.700 kW, que estamos seguros será muy bien acogido en el mercado nacional por su excelente relación calidad/efi ciencia energética/precio y porque viene a completar la solución integral que la empresa puede ofrecer, junto con nuestros climatizadores, fan-coils y productos de ventilación y calefacción. Nuestros sistemas de calefacción se producen bajo la marca Frico. Como líder en el mercado en calefacción, Frico mantiene en permanente evolución tecnológica su amplia gama de cortinas de aire, aerotermos y paneles radiantes. ■ CN.- ¿Qué nos queda por ver o inventar en materia de ventilación industrial? J.S.- Siempre se puede mejorar. En este sentido sabemos que nuestros centros de I+D en varios países desarrollarán nuevos productos aún más eficientes; es decir, que en el futuro seguiremos presentando productos novedosos y con alto valor añadido para ofrecer a nuestros clientes. ■ CN.- UTAs, ventiladores, sistemas de difusión de aire, refrigeradores... ¿qué unidad de negocio tiene más peso en nuestro país? J.S.- Por tradición las UTAs, pues contamos con más de 30 años de experiencia en su fabricación en España. Seguimos fabricando unidades de tratamiento de aire y siempre será una parte importante de nuestro negocio, sin embargo nuestra cuota de mercado de otros productos crecerá más rápido. 48 | climanoticias
■ CN.- Con filiales en 44 países y un total de 17 fábricas repartidas por todo el mundo, ¿qué peso tiene la delegación española de Systemair? J.S.- La filial española es a nivel estratégico muy importante para Systemair debido al peso específico del mercado español y al potencial de crecimiento de nuestra gama de producto en el mercado nacional. Además, está muy bien localizada geográficamente respecto a otras filiales del grupo en Europa, lo cual nos permite actuar como centro de distribución para Sudamérica y Oriente Medio. ■ CN.- El cuarto trimestre del ejercicio fiscal de la compañía (febrero a abril de 2012) habla de un incremento de la facturación del 25%, ¿cómo se consigue con una situación de crisis económica a nivel mundial como la que estamos viviendo? J.S.- Es resultado de un incremento de ventas/facturación en comparación con el último trimestre natural del año pasado. Esto viene dado por un 8% de crecimiento orgánico y el resto por adquisiciones, pero hay que decir que ya antes de esto los beneficios eran también satisfactorios. Systemair tiene un concepto muy claro en todos los países donde actúa e intentamos aprovechar todas las sinergias de las que dispone el grupo. ■ CN.- ¿Cómo ha afectado dicha situación concretamente en España? J.S.- En España, Systemair no ha sido ajena a la situación general de la economía del país, aunque los resultados han sido también satisfactorios. Afortunadamente, somos parte de un grupo fuerte con posibilidades de vender lo que producimos aquí a través de otras filiales del grupo. Para la filial española es muy beneficioso, ya
■ CN.- ¿Cuándo cree que repuntará el sector? J.S.- Creemos que este año todavía va a ser complicado, pero a mediados del año próximo pensamos que comenzaremos a ver un desarrollo positivo. ■ CN.- ¿Cuáles han sido las principales inversiones que ha llevado a cabo su compañía en España? J.S.- Por supuesto inicialmente la compra de la planta de producción en Madrid, donde se encuentra actualmente nuestra sede central en España. Actualmente, estamos llevando a cabo un proyecto de lean production para obtener precios
Jan Svallingson
que esta situación está permitiendo llevar a cabo importantes inversiones a pesar de la crisis económica contando con el respaldo de un grupo industrial con visión de negocio a largo plazo.
cuentra de manera permanente en ese proceso. Por una parte, en el mercado nacional siempre encontramos nuevos proyectos y clientes con los que colaborar y, por otra, por medio de la exportación hemos crecido hacia nuevos países y mercados en los últimos años. ■ CN.- ¿Qué perspectivas barajan para el cierre del ejercicio en curso en nuestro país? J.S.- Aunque el año 2012 va a ser complicado a nivel de mercado, estamos preparados para ello y para la recuperación que llegará después. Por ejemplo con la introducción de las nuevas UTAs “DV”, la división de enfriadoras en el grupo, podemos ofrecer una completa gama en este segmento, apoyada por un excelente servicio al cliente a todos los niveles, incluida la posventa. Ahora tenemos una solución HVAC global para ofrecer al mercado a través de nuestra red comercial, la cual hemos reforzado considerablemente tanto con personal propio como con agentes comerciales para poder cubrir adecuadamente todo el territorio nacional.
“POR MEDIO DE LA EXPORTACIÓN HEMOS CRECIDO HACIA NUEVOS PAÍSES Y MERCADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS”
más competitivos. También estamos invirtiendo en capital humano; recientemente hemos incorporado en nuestra organización a personas con gran experiencia en el sector, incluyendo el mercado de enfriadoras; estamos muy satisfechos por ello, pues están revelándose como excelentes profesionales que, junto al resto de personas que forman nuestro equipo, podrán dar una respuesta excelente a nuestros clientes actuales y futuros. ■ CN.- ¿Se han visto obligados a diversificar su cartera de clientes para mantener un nivel de actividad mínimo? J.S.- Si por diversificar entendemos aumentar la cartera de clientes, en España Systemair se en-
■ CN.- ¿Cree por tanto que 2012 será el año de inicio de la salida de la crisis? J.S.- Creemos que 2013 marcará el punto de inflexión hacia la salida de la crisis. No obstante, prefiero llamarla “turbulencia con posibilidades” en lugar de crisis con problemas. Estuve trabajando en Rusia durante su crisis y era como lo llamábamos allí... pienso que es más positivo. ■ CN.- ¿Cómo cree que puede evolucionar el mercado de la ventilación en los próximos años? J.S.- Estamos convencidos de que el mercado va a demandar más productos con alta eficiencia energética, pero sin perder de vista el coste de adquisición. Es decir, que el mercado tendrá en cuenta la economía total de un producto durante su ciclo de vida. Esto implica que las máquinas serán mejoradas por las nuevas reglas de eficiencia y las exigencias del mercado mismo y allí, pueden estar seguros nuestros clientes, estará Systemair. climanoticias | 49
Técnica e técnica e innovación innovación
FRÍO SOLAR
El poder del sol para producir frío Aunque aparentemente parezca contradictorio, resulta factible emplear el calor del sol para producir frío. Los avances técnicos para buscar fuentes energéticas limpias han permitido desarrollar métodos para aplicar el denominado “frío solar”: un sistema de refrigeración que aprovecha las propiedades termodinámicas de algunos materiales para lograr bajas temperaturas mediante el suministro de energía procedente de nuestra estrella. Texto de
Fernando Sánchez
50 | climanoticias
E
Arquitectura bioclimática y frío solar El PSE-Arfrisol (Proyecto Singular Estratégico sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar) pretende demostrar que la arquitectura bioclimática y la energía solar de baja temperatura son los elementos básicos adecuados para conseguir que la edificación del futuro sea energéticamente eficiente.
Frío solar
l gran incremento del consumo de refrigeración en viviendas, edificios y comercios ha originado la necesidad de buscar fuentes alternativas de obtención de confort térmico con un menor coste e impacto ambiental. En este contexto irrumpe el frío solar, que se basa en el concepto de una máquina enfriadora por compresión térmica que consume básicamente agua caliente a 85-95 ºC. Para obtener un mejor rendimiento y una mayor eficiencia, es aconsejable combinar calefacción y frío solar. Así, el sistema se basa en un campo de colectores solares térmicos que obtienen el agua caliente necesaria para alimentar una máquina que mediante compresión produce frío. Este sistema ha sido probado desde hace tiempo con éxito, por lo que se considera ya un método factible de obtención de frío a un coste mucho menor que los sistemas eléctricos. En los últimos meses, se están llevando varios proyectos y trabajos en relación con el frío solar. Se trata, sin duda, de un campo donde la tecnología no para de avanzar y surgen constantes novedades.
Beneficios del frío solar ■ Rentabilidad: ahorro del consumo eléctrico de hasta el 85%. ■ Alta eficiencia y mejora de la calificación energética de los edificios. ■ Independencia sobre otras fuentes de energía. ■ Integración de calefacción, refrigeración y ACS a través de un solo sistema. ■ Reducción de emisiones de CO2 de hasta 15.000 kg/año. ■ Mínimo mantenimiento.
Para ello, se están analizando teóricamente y monitorizando (evaluación en condiciones reales de uso) -después de haber optimizado su diseño arquitectónico y sus instalaciones- cinco edificios públicos de oficinas simbólicos, tanto de nueva planta como a rehabilitar, construidos en cinco emplazamientos con condiciones climatológicas distintas (Almería, Universidad y PSA; Madrid; Soria y Asturias) considerados prototipos experimentales. Se trata de un Proyecto Científico-Tecnológico Singular de carácter Estratégico aceptado por el Plan Nacional de I+D+i 2008-2012. Su principal objetivo es la adecuación de la arquitectura bioclimática y de la energía solar en edificios públicos simbólicos para el acondicionamiento térmico: calefacción y refrigeración. Así se podrá
Æ PSE-Arfrisol pretende demostrar que la arquitectura bioclimática es adecuada para una edificación con futuro energéticamente eficiente.
climanoticias | 51
técnica e innovación conseguir un ahorro energético del 80 al 90% junto con la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera. El fin de la investigación ha demostrado que cada construcción puede utilizar entre un 10 y un 20% de la energía convencional gracias a sistemas solares pasivos basados en el diseño arquitectónico y constructivo, así como el análisis exhaustivo del clima y el lugar, más sistemas solares activos y biomasa el resto. Este edificio bioclimático experimental se llama Arfrisol y se ubica en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDERCIEMAT) en la localidad de Lubia (Soria). El edificio se denomina Contenedor-Demostrador de Investigación (CDdI) y se enmarca dentro del Proyecto Singular Estratégico de I+D sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar (PSE Arfrisol). En la construcción del edificio se han empleado
Å El gran incremento del consumo de refrigeración ha originado la necesidad de buscar fuentes alternativas de obtención de confort térmico.
52 | climanoticias
estrategias de ahorro y eficiencia energética tanto pasivas, que comienzan a desarrollarse desde el diseño del edificio y el empleo de materiales y sistemas constructivos, como activas. Las medidas bioclimáticas pasivas que se han empleado se centran en diferenciar las fachadas por orientación; instalar doble piel en fachada, convirtiendo la fachada existente en una ventilada; que la fachada sur pueda quedar en sombra; una galería con efecto invernadero y, por último, sombra en cubierta con doble pérgola radiante. En cuanto a las medidas activas, destaca la instalación de captadores solares térmicos y de paneles fotovoltaicos, así como la producción de calor mediante el uso de biomasa como fuente energética. La climatización del edificio se realiza fundamentalmente mediante suelo radiante tanto para calefacción como para refrigeración (suelo
refrescante). Este sistema ha demostrado su utilidad en edificios que cuentan con varios espacios conectados verticalmente, ya que el calor al salir del suelo mantiene la zona de ocupación dentro de los parámetros de confort. En los espacios cerrados, con mayor ocupación puntual (auditorio, comedor, cocina, etc.), la climatización se complementa con climatizadores y fancoils “a cuatro tubos”. Este edificio bioclimático de última generación de Soria es el cuarto de los cinco, distribuidos por zonas geográficas españolas con condiciones climatológicas diferentes, que componen el citado proyecto. Se suma por tanto a los ya puestos en marcha en la Plataforma Solar de Almería (PSA), en la Universidad de esta misma provincia y en el Campus del CIEMAT en Madrid, y en las instalaciones de la Fundación Barredo en Siero (Asturias).
Primera planta para la producción de frío solar en España A finales del pasado mes de marzo La Pobla de Vallbona (Valencia) ha inaugurado la primera planta solar de España para generar frío en un proceso industrial. Las empresa valenciana RNB, fabricante de cosméticos, ha llevado a cabo el proyecto de construcción de una planta termosolar de media temperatura para la producción de agua fría de proceso industrial mediante una máquina de absorción. La planta ha sido construida por la firma valenciana Corporación SRB Energy empleando un colector solar de tecnología de ultraaltovacío desarrollado por ellos mismos junto al centro de investigación europeo CERN. La instalación solar actúa sobre el depósito del que se alimentan los procesos de RNB, minimizando el uso de la enfriadora convencional. Ésta solo entra en funcionamiento cuando la demanda de frío de los procesos sea superior a la producida por la instalación solar. Según sus responsables, la tecnología de SRB Energy es la única capaz de alcanzar unas temperaturas de 80-120º sin necesidad de utilizar ningún dispositivo de seguimiento solar. Así, con estas temperaturas de operación es posible alimentar una planta enfriadora por ciclo de absorción que producirá agua sobre-enfriada durante los 12 meses del año. La máquina ha sido configurada para adaptarse a las peculiaridades tanto de consumo, como de generación y disipación, y generará anualmente alrededor de 450 MWh de frío, entregando el fluido a 7 °C. De igual forma, la planta está dotada de un completo sistema de control para monitorización y gestión de las temperaturas y presiones en el circuito, así como para medir el rendimiento y productividad de la misma.
Frío solar
PARA OBTENER UN MEJOR RENDIMIENTO Y UNA MAYOR EFICIENCIA, ES ACONSEJABLE COMBINAR CALEFACCIÓN Y FRÍO SOLAR
que reduce los gases de efecto invernadero y no destruye el ozono. Los investigadores han diseñado y construido una máquina frigorífica de absorción idónea para aprovechar el calor solar y el calor residual como energía motriz. La tecnología implementada en estos aparatos -de aspecto similar a los aires acondicionados convencionales- minimiza el impacto ambiental al trabajar con bromuro de litio y agua, evita la destrucción del ozono estratosférico, reduce el efecto invernadero y disminuye el consumo de agua. El equipo del profesor del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M Marcelo Izquierdo, también investigador del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) del CSIC, está construyendo un sistema de frío solar que, a diferencia de otras máquinas ya existentes en el mercado, posee un absorbedor mejorado capaz de producir agua fría a 7-18 ºC cuando la temperatura exterior alcanza los 33- 43 ºC. Por otra parte, las conclusiones obtenidas de la investigación con una máquina comercial de absorción condensada por aire demuestran que “a una temperatura exterior entre los 28 ºC y los 34ºC la máquina produce agua fría a una temperatura de 12-16 ºC, con temperatura de alimentación al generador entre 80 y 95ºC”, según el profesor. En estas condiciones, el agua fría producida puede utilizarse para climatizar viviendas utilizando un intercambiador de calor agua-aire (fan coil). Raquel Lizarte, investigadora del departamento de Ingeniería Térmica y Fluidos de la UC3M, señala que a nivel comercial “hay pocas máquinas de absorción adaptadas para uso residencial”. Es evidente que no se puede prescindir de la clima-
Æ En la construcción del edificio se han empleado estrategias de ahorro y eficiencia energética tanto pasivas como activas.
Tecnología frigorífica con energía solar Recientemente, científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), bajo la coordinación del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC, han desarrollado una tecnología frigorífica que utiliza energía solar climanoticias | 53
técnica e innovación Proyecto Medicool ■ Potencia de calor de 2,2 MW anuales. ■ Potencia de frío de 1,5 MW anuales. ■ Permitirá ahorrar cerca de 800.000 kw de energía anuales. ■ Evitará la emisión de 186 toneladas de dióxido de carbono anuales.
Å Para obtener un mejor rendimiento y una mayor eficiencia, es aconsejable combinar calefacción y frío solar.
tización y, por esta razón, es necesario encontrar una tecnología frigorífica que minimice el impacto ambiental. “La máquina que estamos estudiando produce agua fría para refrigerar un local de 40 metros cuadrados de área habitable y 120 metros cúbicos de volumen”, apunta Lizarte. En el año 2007, 191 países involucrados en el protocolo de Montreal firmaron un acuerdo para acelerar la retirada de sustancias peligrosas para el ozono estratosférico, incluyendo los refrigerantes HCFC usados en la industria de la calefacción y del aire acondicionado. En 2010 el consumo se limitó al 25% de los niveles de 1996. A partir de 2020 todos los refrigerantes HCFC serán retirados de equipos nuevos en los países desarrollados, de ahí la importancia de innovar en este tipo de tecnologías. La mayor instalación de frío solar del mundo La sede de la Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo en Santomera tendrá un sistema basado en la producción de agua fría con paneles solares térmicos. El proyecto ‘Medicool’, que será la mayor instalación de frío solar del mundo, estará ubicado en el almacén de productos farmacéuticos de la Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (Hefame).
54 | climanoticias
Esta instalación, que surge de la colaboración de la Agencia de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (Argem) y Hefame, tiene como objetivo la puesta en marcha de un prototipo de sistema de climatización basado en la producción de agua fría mediante una máquina de absorción que utiliza paneles solares térmicos como fuente generadora de energía. Las condiciones climatológicas de la Región de Murcia han propiciado el diseño de este prototipo por parte de una empresa murciana que ofrece una solución para la climatización de grandes naves de almacenamiento que requieran especiales condiciones de temperatura. De esta forma, se reduce el consumo de energía eléctrica, así como los costes de la factura eléctrica y las emisiones de dióxido de carbono. Este proyecto generará anualmente una potencia de 2,2 MW para calor y 1,5 para frío. Según las estimaciones de sus responsables, la producción de frío permitirá ahorrar cerca de 800.000 kw de energía al año y evitará la emisión de 186 toneladas de dióxido de carbono anuales. No obstante, si se suma a estos datos la producción de calor para calefacción, el ahorro aumenta a 1,1 millones de kilovatios al año y 263 toneladas de CO2 menos que se dejan de emitir anualmente a la atmósfera, según dichas fuentes. Con la puesta en marcha de este prototipo, cuyas obras comenzaron en noviembre de 2011 y se prolongarán hasta el verano de 2014, se abre una importante vía para el desarrollo de estudios
Frío solar técnicos y económicos de adaptación de esta solución a diferentes áreas y necesidades. La aplicación de esta iniciativa a otras naves similares podría ahorrar la emisión de más de 18.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y serviría para obtener un doble objetivo: reducir la dependencia de los combustibles fósiles en todo el país y mostrar los avances en materia de innovación e investigación energética que se desarrollan en la Región de Murcia. La concepción y el diseño de la planta han sido fruto del trabajo de un equipo de ingenieros murcianos en colaboración con los servicios de Proyectos e Ingeniería del grupo Hefame. Se trata de la instalación más extensa del mundo, con una potencia de 2,2 MW térmicos y 1,5 frigoríficos sobre una superficie de 22.500 metros cuadrados. Cogeneración solar en California Southern California Ga ha llevado a cabo una demostración multi-año de un sistema avanzado de cogeneración de solar concentrada para beneficiar a las empresas de la región. La tecnología solar térmica diseñada de forma exclusiva, instalada en el Centro de Recursos Energéticos de SoCalGas en Downey, California, utiliza espejos y sistemas de guías para capturar la energía del sol y enfocar la luz solar en un arreglo de colectores solares fotovoltaicos para producir electricidad y agua caliente al mismo tiempo. El calentador solar de agua se usa en lugar de la electricidad o gas natural para alimentar un
proceso de acondicionamiento de aire que provee diez toneladas de enfriamiento, o el aire acondicionado suficiente para enfriar dos casas de tamaño promedio. SoCalGas es la primera instalación en Estados Unidos en probar y demostrar la tecnología de cogeneración solar fabricada por Cogenra Solar® de Mountain View, California. Hasta ahora, los sistemas de cogeneración solar producían agua caliente solar, calefacción de espacios y electricidad. El aire acondicionado representa, típicamente, más del 50% de la utilización de la electricidad en los edificios. Los sistemas de aire acondicionado operados por energía solar ofrecen enfriamiento en pleno día, cuando más se necesita, ayudando a reducir el uso de energía durante las horas en que las tarifas eléctricas tienen un pico. Esto ayuda a reducir los costos para los consumidores y las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras ofrece una alternativa renovable sostenible. “Estamos emocionados por el potencial de este sistema avanzado de cogeneración solar que ofrece ahorro de los costos, energía sostenible y conduce a la creación de empleos verdes”, asegura Hal D. Snyder, vicepresidente de Soluciones al Consumidor de SoCalGas. En este sentido, la tecnología de cogeneración solar concentrada es modular y lo suficientemente pequeña en escala para ser instalada en los techos de edificaciones comerciales, industriales e institucionales. Requiere menos espacio que los sistemas fotovoltaicos de paneles planos, a la vez que provee más energía solar y mayores eficiencias debido a su producción dual de electricidad y calor.
Å El proyecto ofrece una alternativa renovable sostenible.
climanoticias | 55
técnica e innovación
INSTALACIÓN DE ENSAYOS CLIMÁTICOS
La eficiencia térmica, a prueba Ubicada en Linares (Jaén), la Galería Climática del Cetemet es un centro de ensayos climáticos donde se realizan estudios simulando condiciones reales de uso en un amplio rango de vehículos como turismos, carrozados, autobuses, trenes e incluso tranvías. Así, este laboratorio sirve de ayuda a los fabricantes de contenedores refrigerados para comprobar su eficiencia térmica de cara a la preparación para la certificación ATP, así como para determinar el grado de confort de los pasajeros de los vehículos ferroviarios, entre otros usos.
Francisca Guerrero Gerente de CETEMET I (Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte)
n un principio, este laboratorio de ensayos climáticos se ha utilizado para ayudar a los fabricantes de contenedores refrigerados a comprobar la eficiencia térmica de sus contenedores de cara a la preparación para la certificación ATP (Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas y sobre Vehículos Especiales) que se requiere para el transporte de alimentos perecederos. Sin embargo, recientemente ha aumentado el interés entre los fabricantes de material rodante ferroviario tales como Talgo y CAF, interesados en conocer la eficiencia térmica de los materiales aislantes utilizados en sus trenes. Este hecho se debe, principalmente, a los requisitos de seguridad establecidos por sus clientes, quienes exigen que los trenes operen bajo duras condiciones climáticas de temperaturas bajo cero. Se trata de unos ensayos que aseguran que los pasajeros en los trenes no se congelarían en caso de efectuarse una parada de emergencia por problemas en las vías o a fallos eléctricos o mecánicos.
E
56 | climanoticias
En la instalación de pruebas se llevan a cabo ensayos basados en diversas directrices, como ATP Handbook y UNE-EN 13129-2:2005, efectuada en el caso de los coches de trenes de Talgo. El área de ensayo de la galería climática tiene unas dimensiones de 8x22,7 metros y puede ser utilizada para probar todo tipo de vehículos refrigerados, contenedores refrigerados y vagones ferroviarios. Las paredes de la galería climática están aisladas con 14 centímetros de poliuretano. El aire en la cámara es suministrado por un ventilador centrífugo con una tasa de flujo máximo a 292.000 m3/h, y un rango de temperaturas de 0 a 50 grados centígrados, controlado a través de un PID (Controlador Proporcional Integrador). Ver figura “Representación esquemática de la cámara climática”. Características técnicas La instalación está instrumentada y dotada de equipos de procesamiento y registro de datos. El sistema de adquisición de datos está diseñado
en las directrices establecidas por el organismo responsable de la expedición de certificados, Cetemet ha llevado a cabo pruebas en sus instalaciones a fin de verificar que la cámara de ensayos climáticos está al nivel exigido por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Ver figura “Resultados de los ensayos para el cálculo del valor del coeficiente K de diferentes contenedores refrigerados”. Los resultados fueron evaluados por un segundo laboratorio oficial de ensayos portugués denominado Labet, que pertenece al ISQ (Instituto de Soldadura y Calidad) de Portugal y dispone de acreditación de ENAC. Las principales acciones llevadas a cabo para estar al nivel de este laboratorio de intercomparación han sido las si-
Æ Características de los sensores utilizados para medir la conductividad térmica de contenedores refrigerados.
Å Representación esquemática de la cámara climática. 1) Ventilador centrífugo y difusor. 2) Generador de vapor. 3) Humidificador. 4) Dinamómetros delantero y trasero. 5) Luces UV. 6) Unidad de tratamiento de aire.
en función de una red inalámbrica de sensores (temperatura, velocidad de aire, potencia eléctrica y humedad relativa), que transmiten los datos a un receptor WS-BU-RS485. El receptor canaliza todas las señales y las dirige a un registrador de datos, donde se almacena toda la información. Los datos sin procesar son transformados en datos significativos y útiles utilizando el software de procesamiento propiedad de Cetemet, que ha sido programado en Labview. Ver figura “Esquema de procesamiento de datos” y tabla “Características de los sensores utilizados para medir la conductividad térmica de contenedores refrigerados”. Acreditación ATP vehículos frigoríficos La acreditación de la instalación de pruebas climáticas está actualmente en curso. Basándose climanoticias | 57
Ensayos climáticos
à Esquema de procesamiento de datos.
técnica e innovación
Ä Resultados de los ensayos para el cálculo del valor del coeficiente K de diferentes contenedores refrigerados.
guientes: calibración equipo medición potencial; ensayo de verificación y calibración de sondas de temperatura inalámbricas; ensayo de verificación, configuración y calibración a vatímetro; intercomparación de resultados de ensayos realizados en la galería climática con ensayos de referencia realizados, sobre las mismas muestras, en el laboratorio portugués; desarrollo e implantación de un sistema de gestión de calidad en laboratorio conforme a la norma UNE en ISO 17025:2005 para ensayo de vehículos frigoríficos; auditoría interna de sistema de gestión integrado para las normas ISO 9011, ISO 1400 Cetemet 1, UNE 166002 e ISO 17025; acreditación de la gestión de ensayos en la galería climática de según la norma ISO/IEC 17025, que determina la competencia técnica de los mismos, basados en criterios internacionalmente aceptados (Norma ISO/IEC 17025) y en el que auditores especializados evalúan minuciosamente los factores que afectan a la competencia técnica del laboratorio. Una vez acometidas estas actividades, se analizaron los resultados obtenidos en los ensayos de los dos laboratorios. La información preliminar del laboratorio de ensayos en Portugal fue alentadora, ya que muestra que los resultados obtenidos en Cetemet son comparables a los resultados obtenidos en sus instalaciones a través de los mismos elementos, es decir, los mismos contenedores refrigerados y las mismas condiciones de ensayo. Esto validó la precisión del laboratorio de ensayos de Linares, que repercutirá en el proceso 58 | climanoticias
de certificación final. Ver figura “Ubicación habitual de los sensores de temperatura en el interior de contenedores isotermos de acuerdo con las directrices ATP” y figura “Ubicación de los sensores de temperatura en el exterior de contenedores isotermos”. Contenedores marítimos Además de ensayos a contenedores y vehículos refrigerados con el propósito de conseguir la certificación ATP, el laboratorio de ensayos climáticos permite casi todo tipo de pruebas. El túnel de viento ha sido utilizado también para llevar a cabo un estudio para la mejora del diseño de contenedores marítimos refrigerados. Es aquí donde se encuadra el principal objetivo de Econtainer, un proyecto de Cetemet sobre la mejora de diseño de contenedores cuya labor es optimizar la eficiencia termodinámica en el diseño de contenedores marítimos frigoríficos e isotermos de manera que todo ello contribuya a potenciar el uso intermodal de los mismos. Buena parte de estos bienes transportados son productos perecederos. Según datos propios investigados por el centro tecnológico, las grandes cadenas de supermercados y superficies de distribución de alimentos no se distinguen por estar realizando un uso intensivo del transporte intermodal. Dado este manifiesto déficit y las carencias de los propios containers, este proyecto desarrollará medidas y estudios que optimicen a nivel termodinámico estos tipos de contenedores marítimos o reefers según la nomenclatura anglosajona.
Ensayos climáticos Con la aplicación de estas mejoras se intentará impulsar su uso intermodal. Además, esta mejora de eficiencia reducirá el consumo de energía empleado al transportar los contenedores y, por tanto, reducirá las emisiones de CO2 derivadas del mismo. Al reducirse el consumo de combustibles fósiles, los costes ligados al transporte también se verán reducidos, haciendo al modelo teórico de reefer más competitivo. Dicho modelo de contenedor marítimo con características termodinámicas optimizadas será planteado siempre desde el punto de vista del fomento de la intermodalidad. En este sentido, el uso intermodal de contenedores marítimos se presenta como una solución óptima muy deseable, ya que permite combinar las grandes ventajas del transporte marítimo (capacidad de transportar en buques grandes volúmenes, cubriendo grandes distancias) incorporando ventajas típicas del transporte por superficie. Entre estos últimos destaca el ferrocarril o el transporte en tráilers y camiones, cuya principal ventaja es la flexibilidad para realizar servicios “puerta a puerta”. También es posible el uso intermodal del contenedor en combinación con otros barcos de menor tamaño que realicen cortos recorridos. El transporte de mercancías perecederas se ha realizado tradicionalmente por carretera, lo que ha conllevado un aumento de atascos y grandes congestiones de tráfico. Por tanto, se hace necesario el fomento de líneas de investigación que promocionen servicios intermodales de transporte. Es en
esta línea donde se enmarca el proyecto Econtainer, abordando la cuestión desde la optimización de la eficiencia de los contenedores marítimos. Ver figura “Preparación de ensayo en un contenedor marítimo para el proyecto Econtainer”. Coches de trenes La condición de confort de los vehículos ferroviarios es un factor importante en el aumento del atractivo de los sistemas de transporte público. Dependiendo de dónde se utilizan los vehículos, las condiciones climatológicas de funcionamiento para el verano y el invierno son diferentes. Por ejemplo, un vehículo destinado a Europa meridional no requerirá un sistema de calefacción muy potente, pero sí lo debe ser el sistema de aire acondicionado, que debe garantizar un clima interior agradable incluso en temperaturas de 40 ºC, así como una humedad relativa del 40% de una carga solar de hasta 800 W/m2. En países de Europa central los sistemas de calefacción deben estar diseñados para temperaturas
LOS ENSAYOS ASEGURAN QUE LOS PASAJEROS EN LOS TRENES NO SE CONGELARÍAN EN CASO DE UNA PARADA DE EMERGENCIA climanoticias | 59
técnica e innovación É Ensayo de un tren de longitud completa de CAF para asegurar que las condiciones de confort térmico del tren cumplen con el estándar establecido por UIC 553-1, EN 13129, EN 14750 y EN 14813.
exteriores inferiores a -20 ºC y los sistemas de aire acondicionado para una temperatura exterior superior a 35 ºC. En cuanto a humedad, deben estar preparados para humedades relativas del 50%, así como una carga solar de 700 W/m2. La temperatura de aire requerida y la humedad relativa dentro del vehículo, y por lo tanto los criterios de diseño de sistemas de refrigeración y calefacción, se definen con arreglo a las condiciones climáticas (temperatura, humedad relativa y carga solar) en cada zona climática. Dependiendo del propósito de los vehículos, los requisitos están diseñados para garantizar el nivel esperado de confort térmico sin sobredimensionar los sistemas para condiciones extremas. El túnel de viento climático en Cetemet simula las diferentes condiciones climáticas descritas anteriormente y proporciona los datos necesarios más importantes relacionados con el confort térmico de los vehículos ferroviarios. Con ello se pretende asegurar que los trenes diseñados y fabricados, tanto por CAF como por otros fabricantes de material rodante, ofrecen el máximo confort a los pasajeros en viajes cortos y largos en todo tipo de condiciones climatológicas. Ver figura “Ensayo de un tren de longitud completa de CAF apara asegurar que las condiciones de confort térmico del 60 | climanoticias
tren cumplen con el estándar establecido por UIC 553-1, EN 13129, EN 14750 y EN 14813”. Visión de futuro La instalación de pruebas climáticas tiene el potencial necesario para mejorar aún más. Un área para el desarrollo futuro se centrará en el rango de temperatura de prueba, que actualmente se encuentra entre 0 y 50 ºC. En la actualidad, el centro tecnológico estudia la posibilidad de mejorar el equipo y la infraestructura para realizar pruebas a bajas temperaturas de -50 ºC, que será útil para probar productos en clima extremos. Otro área de mejora que se está estudiando es la velocidad del viento. La industria de material rodante en España se ha centrado en el desarrollo de trenes de alta velocidad. La velocidad máxima del viento actual para pruebas en Cetemet está a 120 km/h. No obstante, estamos trabajando para aumentar la velocidad del viento de entre 250-300 km/h, que será representativa de la velocidad de circulación de los trenes clasificados como de alta velocidad. Estos aspectos futuros previstos permitirán reconocer a Cetemet, a nivel internacional, como un centro capacitado para llevar a cabo pruebas climáticas de productos altamente especializadas.
técnica e innovación
SISTEMAS DE AISLAMIENTO
Papel del SATE con EPS en el futuro de la eficiencia energética El grave cambio que está sufriendo la construcción es más que manifiesto. No solo por la crisis, sino porque a partir de ahora la manera de construir va a sufrir una metamorfosis extraordinaria. Toda la normativa que realmente no se llegó a implantar del todo por el boom inmobiliario está cambiando el concepto de edificio que hasta ahora se tenía. El aumento del ahorro energético y la evolución hasta conseguir implantar los Edificios de Consumo de energía Casi Nula modificarán las soluciones constructivas tradicionales en los edificios de nueva construcción. En este contexto, el aislamiento es una pieza clave del puzle
Raquel López de la Banda Directora I ANAPE
Å Los SATE reducen las oscilaciones térmicas mejorando la calidad de vida.
62 | climanoticias
a inmediata salida del Real Decreto de Cer tific ación Energétic a de Vivienda Existente que transpone, con mucho retraso, la parte que afecta a la compra, venta y alquiler de vivienda usada también obligará a tener en cuenta el estado de la vivienda antigua en cuanto a consumo energético se refiere. A las razones técnicas de la imposición de las medidas europeas no debemos dejar de sumar medidas ecológicas y económicas, que no por estar presentes todos
L
los días en los medios de comunicación dejan de tener importancia. Las consecuencias del défi cit tarifario eléctrico en España (único en Europa), el final de la energía subvencionada y las multas por no cumplir el protocolo de Kioto en España (638 millones de euros en 2010) son de las más llamativas. En este contexto, los ya conocidos Sistemas de Aislamiento por el Exterior (SATE) están adquiriendo gran importancia tanto en rehabilitación como en obra como solución a muchos de los problemas menciona-
¿Por qué SATE con EPS? A pesar de que hay otros materiales aislantes con los que se pueden realizar los llamados SATE, el 95% de los ejecutados en toda Europa se realizan con poliestireno expandido ¿Por qué? La tendencia es pensar que es un aislamiento económico, pero en realidad es que además de económico es el que técnicamente lleva funcionando mejor en todas las fachadas de Europa, tanto en países fríos como templados, a lo largo de los últimos quince años. Las razones técnicas de dicha afirmación son las siguientes: Estabilidad Dimensional Por la particular estructura celular del EPS y su fabricación, tanto en bloque como en mol-
Características técnicas del SATE con EPS ■ Estabilidad dimensional. ■ Resistencia a la humedad. ■ Textura superficial. ■ Adherencia. ■ Bajo peso. ■ Capacidad de moldeo. ■ Compatibilidad con todos los acabados. ■ Precisión en la planicidad. ■ Durabilidad. ■ Materiales nuevos. ■ Más conductividad en menos espesor.
à Los SATE están adquiriendo gran importancia tanto en rehabilitación como en obra.
deo, una vez estabilizado convenientemente el material mantiene sus dimensiones estables a pesar de los cambios bruscos de temperatura que sufre la fachada. Esta estabilidad dimensional marca la diferencia con otros materiales aislantes, que al fabricarse en línea (en vez de en bloque o moldeo) tienden a modificar sus dimensiones con el tiempo. Resistencia a la humedad Por su naturaleza, el EPS no se ve afectado por el agua de lluvia que accidentalmente pueda llegar a estar en contacto con el material, tanto en su embalaje como en su colocación, no así otros materiales fibrosos que absorben la humedad y esto perjudica a su conductividad y durabili-
dad si no se secan correctamente antes de su colocación. Lo mismo ocurre con el agua de amasado del mortero, tanto del adhesivo como el revestimiento. El EPS resiste perfectamente la humedad hasta que este agua de amasado se evapora. Textura superficial. Adherencia Incluso en planchas moldeadas (que suelen tener una superficie menos rugosa), la adherencia de todos los materiales del sistema es excelente (tanto el adhesivo como el revestimiento). No ocurre igual con otros aislantes plásticos que por la “piel de extrusión” que tiene a la salida de su fabricación debe ser especialmente tratado (con una eliminación climanoticias | 63
Aislamiento
das anteriormente. Estos sistemas, compuestos por adhesivos/fijaciones, aislamiento y revestimientos, están creando un mercado propio como piel de la fachada.
técnica e innovación de esta capa) para que pueda tener una adherencia adecuada.
y ahorre mortero, tanto adhesivo como de acabado.
Bajo peso Siguiendo en la línea del argumento anterior, el EPS es un producto muy ligero que facilita la colocación y manipulación. Del mismo modo no sobrecarga la fachada, por lo que le hace idóneo para rehabilitación. Además ahorra fijaciones y adhesivo.
Durabilidad El EPS no pierde propiedades térmicas con el tiempo. No se oxida, no pierde gases (porque solo contienen aire) y no envejece. Todas estas afirmaciones pueden comprobarse fácilmente en los estudios utilizados para la realización de la norma europea de producto.
Capacidad de moldeo. La capacidad del EPS para moldearse, única entre todos los materiales aislantes, hace que se puedan diseñar piezas especiales para zonas de encuentro, placas texturada, perforadas, etc., que mejoran la ejecución de los trabajos y la calidad del sistema. Unido a esto, la facilidad de manipulación y corte en obra (facilidad de hacer rozas) hace que las posibilidades de resolución de puntos singulares de
Más conductividad en menos espesor La materia prima de baja conductividad (también llamada gris) puede reducir el espesor de la plancha considerablemente teniendo la misma resistencia térmica. Esto puede llegar a ser determinante cuando la legislación exija unas transmitancias de fachadas muy considerables, sobre todo para los edificios de energía neta casi nula. Las soluciones constructivas con EPS pueden ser más delgadas
Ventajas de los SATE ■ No ocasionan molestias en el interior en obras de rehabilitación. ■ Evitan los puentes térmicos y protegen la envolvente de la humedad. ■ Reducen las oscilaciones térmicas, por lo que mejoran la calidad de vida.
Ä Composición de la edificación de una vivienda.
■ Evitan la formación de condensaciones en fachadas sin aislamiento. ■ Ahorran energía, por lo que reducen su factura energética y contribuyen a reducir emisiones.
la fachada sean mayores, dotando de mejor funcionamiento al conjunto. Compatibilidad con todos los acabados Existe plena compatibilidad química entre el aislamiento y los componentes del sistema, sean cementosos, con contenido en polímeros etc. Precisión en la planicidad Las planchas de E P S concebidas para su aplicación en sistemas SATE cumplen unas tolerancias dimensionale s muy e strict as. Esto, junto a la garantía de su estabilidad dimensional a lo largo del tiempo, hace que para el aplicador del sistema sea mucho más sencillo ejecutar correctamente el sistema 64 | climanoticias
y en una sola capa (no es necesario duplicar las planchas de aislamiento). Otros materiales aislantes pierden conductividad en espesores mayores o pueden sufrir problemas de convección en su propia masa. No es el caso del EPS que mantiene su comportamiento en espesores grandes o mayores densidades, lo que es ideal para grandes exigencias de limitación de la demanda del edificio. ¿Cómo elegir el EPS adecuado? Es grande la confusión existente entre los profesionales sobre lo que significan cada uno de los sellos, marcados y normativas a las que hacen referencia. Con esta explicación esperamos aclarar algo más este asunto.
Aislamiento
EL EPS ESTÁ REGULADO POR NORMATIVA EUROPEA ARMONIZADA PRECEPTIVA PARA EL MARCADO CE, EN ESTE CASO UNE EN 13163 Como todos los materiales aislantes, desde 2003 el EPS está regulado por normativa europea armonizada preceptiva para el marcado CE, en este caso UNE EN 13163. Pero es importante recordar que el marcado CE lo único que garantiza es que las propiedades de las planchas (que se adjuntan en la etiqueta y en la declaración de conformidad del fabricante) están medidas con respecto a las normas europeas y pasan un control de producción por parte del fabricante. Este marcado CE puede incluir solo las propiedades mínimas de declaración obligatoria (para todas las aplicaciones) o puede incluir la declaración de propiedades específi cas (de declaración voluntaria) que dependen del tipo de solución constructiva donde se vaya a utilizar el producto. Entonces que una plancha de EPS lleve el marcado CE no garantiza que este producto sea adecuado para la aplicación de aislamiento por el exterior. Algo parecido ocurre con la marca de calidad voluntaria N de AENOR. El que un producto de EPS tenga la marca N, garantiza que un organismo acreditado independiente -en este caso AENOR- corrobora mediante inspecciones y ensayos que las características que el fabricante declara (en su etiqueta y en su declaración de conformidad) son ciertas y están comprobadas. Esto es una gran garantía para el comprador del producto, pero sigue sin especificar los niveles de propiedades necesarios para su utilización en SATE. Papel del SATE en el futuro Aunque su papel en obra nueva es muy importante en otros países, se prevé que en España, por nuestra manera de construir, los sistemas de aislamiento por el exterior tengan su gran auge en rehabilitación. Como ya se ha resaltado, se espera la publicación en breve de la legislación referente a la certificación energética de vivienda existente. Gracias a este Real Decreto y a los métodos de cálculo que llevan aparejados (ya en periodo de información pública), se podrá obtener la calificación energética del edificio existente y el futuro propietario o inquilino deberá exigirla siempre. La industria espera que esta nueva forma de proceder fomente las rehabilitaciones de las envolventes para que el edifi cio o la vivienda consuman menos energía y haga más interesante su adquisición o su alquiler. En cnclusión, para la mayor parte del parque de vivienda existente en nuestro país la rehabilitación con SATE es una manera sencilla, rápida y segura de rebajar la factura energética de sus moradores. climanoticias | 65
técnica e innovación ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INVESTIGACIÓN
Inversión privada en I+D, una herramienta para la competitividad La importancia de la innovación empresarial en el actual escenario de incertidumbre fue uno de los aspectos que Alma Consulting Group destacó en las jornadas sobre financiación de la innovación organizadas en Madrid con la colaboración de la Fundación Cotec y la Asociación Ametic, en el marco del Tour Internacional 2012 que la consultora ha llevado a cabo por ocho ciudades europeas. Entre otras conclusiones del encuentro, se puso de manifiesto la necesidad de que la inversión privada en I+D se duplique en España para ser más competitivos.
ara Alma Consulting Group existen fuertes razones económicas por las que la I+D empresarial es apoyada por los gobiernos: por un crecimiento económico sostenible, como vía de mantenimiento y creación de empleo, para asegurar la competitividad nacional... De hecho, el ROI del I+D es de dos a tres veces mayor para la sociedad que para la empresa que lo realiza. Ahora bien, como la inversión en I+D supone un riesgo, es de difícil valoración y, por ende, de financiación por parte del sector bancario, las start-ups buscan en el capital riesgo y los business angels la fuente de financiación de la innovación, mientras que las grandes empresas lo hacen de las deducciones fiscales, programas de ayudas, organismos internacionales, fondos propios o préstamos con aval público. “Cuando analizamos cómo financian los gobiernos la I+D empresarial, vemos que las políticas de innovación en cada país, así como el mix de ayudas directas e indirectas que aplican, no cuentan con una receta que aseguren el éxito para todos”, señala la consultora. “En este sentido no podemos categóricamente afirmar que Alemania va económicamente bien porque no tiene deducciones fiscales y España va mal porque cuenta con
P
66 | climanoticias
muchas subvenciones. Este criterio no debería ser un indicador para eliminar o no una política. Lo importante del proceso innovador es su enfoque de asertividad. Es un engranaje complejo que necesita precisión, mantenimiento, energía y fondos”. Si bien la UE recomienda que la financiación de la I+D+i sea realizada por las empresas en al menos un tercio, dentro de los presupuestos generales del Estado y según estimaciones de Alma Consulting Group las subvenciones han sufrido un descenso del 28%, y los préstamos del 37%, representando una bajada del 26% en el total del presupuesto destinado a I+D (figura 1, “Presupuesto destinado a I+D, detalle de capítulos de gasto 7 y 8”). Asimismo, la evolución del presupuesto de beneficios fiscales versus las deducciones aplicadas en los últimos años se recogen en la figura 2, “Presupuesto de beneficios fiscales vs deducciones aplicadas”. La estimación de Alma Consulting en cuanto al presupuesto destinado a préstamos y subvenciones a empresas es de -39 y -43% respectivamente, con lo que la eficacia en la preparación de las solicitudes va a ser un aspecto clave. Ver figura 3, “Presupuesto destinado a subvenciones y préstamos (solo empresas)”.
I+D Ahondando en el I+D español, Juan Mulet, director general de la Fundación Cotec, destaca que “España está todavía lejos de poder confiar en su sistema de I+D como fuente de competitividad a pesar del trabajo realizado durante los últimos 20 años. La actividad de I+D+i ha sido más pública que privada, y durante los años de bonanza económica el país ha hecho un importante esfuerzo para aumentar su capacidad científica y tecnológica que no debemos desperdiciar ahora. El problema, por un lado, es que el interés por la innovación se limita a los partici-
Aspectos a considerar ante los recortes presupuestarios ■ Identificación de los proyectos mejor enfocados al mercado e inversiones a acometer. ■ Búsqueda de las vías de financiación. ■ Solicitud de las ayudas. ■ Obtención de las ayudas y su justificación.
à Figura 1: Presupuesto destinado a I+D, detalle de capítulos de gasto 7 y 8.
pantes en el sistema, que son pocos, y por otro que la sociedad no ha asumido aún la importancia de la innovación para el futuro del país”. Para Mulet la innovación empresarial ha sido muy buena hasta 2010, ya que “en España hacen I+D 11.481 empresas, con 92.221 profesionales dedicados. Contamos con un sistema de innovación pequeño pero que funciona, que ha resistido muy bien estos primeros años de crisis aunque no hemos tenido incentivos para hacer tecnología ni para transferirla”. En este sentido, España se encuentra en los últimos puestos de patentes triádicas por millón de habitantes. Ver figura 4, “Número de empresas que hacen I+D”. De confirmarse los PGE para 2012 con un descenso de más del 25% para la I+D+i, la inversión pública en investigación quedaría en 6.300 millones. No hay una conciencia de que el investigador y la investigación básica son parte importante de la sociedad, “ahora es cuando más hay que apostar por el I+D como se está haciendo en otros países. Un frenazo en la inversión en I+D+i de este calibre podría costarle a España un retroceso de diez años y no podemos esperar a que la crisis pase”. Alfredo Colombano, responsable de Dirección Técnica de la Innovación en Alma Consulting, manifiesta que “tanto las administraciones como la empresa privada tienen que poner de su parte. Hace falta un cambio cultural, que unido al emprendimiento vinculado con la investigación, daría sin duda sus frutos. Por otro lado, también es necesario modificar la cultura del inversor privado en empresas que requieren inversión en I+D, que
tienen mucho potencial pero en las que hay que creer firmemente a futuro. El recorte presupuestario podría dejarles fuera de juego”. Colombano precisa que “si, como se ha reconocido en multitud de ocasiones, el modelo productivo español está agotado, hay que impulsar un cambio que apueste de verdad por la investigación y la innovación como medio para conseguir una economía basada en el conocimiento, y que permita de una vez por todas garantizar un crecimiento más equilibrado, diversificado y sostenible para España”. Para el subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía, Luis Cueto, si los investigadores españoles están “irritados, decepcionados y temerosos” por los recortes a la I+D de este año, “éste no debería ser el caso del sector empresarial”. Según
pública una inversiónal a n ti es d a añ sp E torno en I+D+i de en
1,35%
r el comendado po re % 3 al te en fr del PIB, eo Consejo Europ
climanoticias | 67
técnica e innovación Consecuencias de la mayor competencia de fondos ■ Disminución de la tasa de aprobación de proyectos. ■ Aumento del precio de la financiación. ■ Exigencia de avales.
la que las empresas deberán tener en cuenta: la identificación de los proyectos mejor enfocados al mercado y las inversiones a acometer; la búsqueda de las vías de financiación; la solicitud de las ayudas; la obtención de las ayudas y su justificación. Parece irremediable que ante la mayor competencia por los fondos, se producirá una disminución de la tasa de aprobación de proyectos, un aumento
Ä Figura 2: Presupuesto de beneficios fiscales vs deducciones aplicadas.
Cueto, aunque es cierto que la reducción de la aportación del Estado a la I+D ha sido muy potente, en la práctica las empresas dispondrán de la misma financiación que otros años. Esa financiación que se da en su mayor parte a través del CDTI recibirá casi un 80% menos a través de los presupuestos generales del Estado, pero cuenta con un remanente de tesorería suficiente para seguir promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Además, las empresas que hayan logrado financiación para proyectos plurianuales a través del programa Innpacto seguirán recibiendo esas ayudas, al tiempo que el apoyo a la I+D empresarial mediante bonificación fiscal seguirá prácticamente igual. Fuentes de financiación Ante los recortes presupuestarios anunciados por el gobierno, Alma Consulting Group seña-
Ä Figura 3: Presupuesto destinado a subvenciones y préstamos (solo empresas) en millones de euros. 68 | climanoticias
del precio de la financiación y la exigencia de avales. Algunas fuentes de financiación directa se recogen en las figuras 5 (“Fuentes de financiación”), 6 (“¿Qué financiación puedo obtener? I”) y 7 (“¿Qué financiación puedo obtener? II”). También hay que recordar que si bien el VII Programa Marco es cada vez más atractivo, está próximo a terminar. La participación de España es más que destacable. Somos el sexto país por retorno, con 1.325,7 millones de euros, lo que supone un 6,7% del total. Los principales indicadores de los resultados de la participación española se recogen en la figura 8, “Principales indicadores de los resultados de la participación española”. La posibilidad de conseguir un 100% de financiación a fondo perdido, unido a la oportunidad de contrastar el desarrollo de la tecnología a nivel
I+D Ã Figura 4: Número de empresas que hacen I+D.
5 6
7
➊ Figura 5: Fuentes de financiación. ➋ Figura 6: ¿Qué financiación puedo obtener? I. ➌ Figura 7: ¿Qué financiación puedo obtener? II.
à Figura 8: Principales indicadores de los resultados de la participación española.
internacional y obtener experiencia de la colaboración, son las mayores ventajas para cualquier empresa española por su participación en el VII PM, según Alma Consulting Group. En definitiva, señala la consultora, si bien no existe una combinación perfecta de políticas de financiación de la I+D lo cierto es que la
coyuntura económica obligará a las empresas a replantearse la manera de hacer las cosas en cuanto a la financiación de su innovación. Será necesario ser más eficaces en las solicitudes y gestión de las ayudas y se hará más importante la puesta en valor del conocimiento desarrollado en las épocas de bonanza. climanoticias | 69
selecciós n noticia
Honeywell Película laminada de tercera generación ■ Diseñadas para proteger paneles solares en entornos duros al tiempo que les permite mantener el nivel de producción eléctrica durante sus 25 años de vida, estas películas PowerShield 3W se constituyen como una capa posterior para paneles fotovoltaicos que tiene una elevada relación coste/eficacia y ayuda a proteger los circuitos eléctricos de los módulos de paneles solares, evitando que la humedad penetre en el módulo y manteniendo las cargas
eléctricas en el interior de este último. “Estas características contribuyen a que el módulo mantenga el máximo nivel de potencia a la vez que su seguridad eléctrica”. Se trata de un laminado que se fija con un adhesivo de diseño propio formulado expresamente para aplicaciones fotovoltaicas. “Ofrece a los fabricantes de paneles solares una protección fiable y económicamente eficiente para sus módulos”, según Jerry Buchanan, director co-
Irsap Cruise, nuevo radiador tubular ■ El carácter clásico
del radiador tubular ha dado un giro de 90º con el nuevo modelo Cruise de Irsap, un elemento práctico y decorativo que aúna dos funciones en una misma pieza: la de radiador y la de toallero. “Su gran potencia calefactora hace que el ambiente se mantenga a la temperatura ideal, mientras que sus tubos sobresalientes en curva hacen de toallero manteniendo las toallas siempre secas y listas para usar tras un baño”. Fabricado en acero con tubos horizontales de 25 mm de diámetro, este radiador toallero es energéticamente eficiente gracias a su alto rendimiento a baja temperatura respetando así el medio ambiente, según la compañía. Cruise está disponible en dos medidas y en los colores de la carta RAL así como en las tonalidades de las series Galileo, Leonardo y Michelangelo. De esta forma, se podrá escoger el acabado que mejor se adapte al efecto final que se desee. www.irsap.it
70 | climanoticias
mercial global de la rama de productos de refuerzo para sistemas fotovoltaicos de Honeywell. Pruebas independientes de laboratorios especializados en el sector fotovoltaico han demostrado que el PowerShield 3W puede resistir más de 3.000 horas de exposición al envejecimiento acelerado a 85 °C (185 °F) y a un 85% de humedad relativa sin perder su integridad estructural, señala Honeywell. www.honeywellpowershield.com
Olimpia Splendid Sherpa, bomba de calor aire-agua compacta ■ Olimpia Splendid presenta la
nueva gama Sherpa, una bomba de calor aire-agua “compacta y eficiente”. Gracias al motor inverter DC, Sherpa calienta, enfría y produce agua caliente sanitaria hasta 60 ºC. Por cada kW consumido de energía eléctrica, produce cuatro de energía térmica, según la compañía, “lo que significa que el 75% de la energía es gratuita, renovable y limpia”. La OS Tecnología compacta se traduce en la constante atención a los detalles, al diseño y a la ingeniería de los componentes. Así, son concebidos, diseñados y creados productos de formas extremadamente compactas y de reducidas dimensiones. La ingeniería de los componentes ha hecho posible insertar a bordo la válvula de tres vías para la gestión del agua caliente sanitaria. En cuanto a sus formas reducidas, permiten la instalación dentro de un mueble de cocina estándar. Por su parte, el OS Sistema Inverter facilita
la gestión continua de la potencia en función del salto térmico: optimiza los consumos garantizando un ahorro energético del 30% respecto a otros sistemas con compresores tradicionales, según la marca. Sherpa se compone de dos módulos: el módulo hidrónico interno y el motor condensante externo. Además, permite gestionar con gran flexibilidad el agua caliente sanitaria (con temperaturas hasta 60 ºC) a través de dos modos de funcionamiento: sonda de agua incorporada en la máquina o sonda de agua dentro del acumulador. www.olimpiasplendid.es
Brötje Calderas murales domésticas y de media potencia ■ El fabricante alemán Brötje,
perteneciente al grupo BDR Thermea, presenta en nuestro país su oferta para este año, incluida en el Catálogo-Tarifa 2012, “con diseños de vanguardia basados en un funcionamiento eficiente que garantizan el máximo rendimiento energético con un elevado nivel de fiabilidad”. En el apartado de calderas murales, Brötje presenta la nueva gama doméstica IntroCondens WHBC mixta de condensación, disponible en potencias de 24 y 33 kW. La nueva caldera IntroCondens cuenta con elementos constructivos de alta calidad, como un intercambiador de fundición de aluminio-silico especialmente concebido para la técnica de condensación, o un grupo hidráulico fabricado íntegramente en latón. Las gamas de media potencia EuroCondens y EcoTherm Plus se completan este 2012
con versiones que cuentan con telegestión para el control remoto de caldera y componentes Brötje de la instalación mediante acceso web. El sistema permite la supervisión y control de todos los parámetros de la instalación a través de una interfaz sencilla e intuitiva, accesible mediante un PC remoto o smartphone, contando con la opción de envío de mensajes de error de funcionamiento vía mail o SMS. Asimismo, en el apartado de media potencia el nuevo catálogo incorpora los equipos condensadores LogoCondens complementarios a la gama LogoBloc L. Disponibles en potencias desde 98 hasta 196 kW, los condensadores LogoCondens están fabricados en carbono y son aptos para su funcionamiento con gas y gasóleo, permitiendo rendimientos de hasta el 103%.
■ En el marco de su oferta de solu-
lización de bombas de circulación Clase A que equipan los circuitos, tanto primario como secundario, de los modelos de menor potencia, según la compañía. Los intercambiadores de calor se han redimensionado y se han añadido limitadores de tensión en el arranque, cambios que permiten que Ageo+ alcance unos valores de coeficiente de rendimiento de hasta 5,21. Obteniendo su energía del subsuelo o de las aguas subterráneas, esta unidad funciona de forma totalmente autónoma. Sus principales innovaciones son sus prestaciones térmicas; acústicas, lo que permite que su funcionamiento sea totalmente silencioso, y energéticas, que supone una reducción del consumo eléctrico del 50% en comparación con las gamas anteriores.
ciones renovables, Ariston presenta la nueva bomba de calor mural Nuos Evo, que permite reducir hasta un 75% el consumo eléctrico para la producción de agua caliente sanitaria. Su tecnología avanzada permite extraer el calor del aire para calentar el agua, por lo que gasta una cantidad mínima de energía. De esta forma, el 75% del calor generado es gratuito “sin renunciar al confort”, según la compañía. De acuerdo a los patrones de consumo europeo, se calcula que una familia de tres personas consume 2.332 kWh/año para producir agua caliente sanitaria. La eficiencia media de Nuos, calculada valorando sus p re s t a c i o n e s con una temperatura media anual del aire de entrada de 15 ºC y, tomando como coste de la electricidad 0,175 euros/ kWh, permite ahorrar hasta 305 euros al año respecto a un termo tradicional de la misma capacidad, así como las emisiones de CO2. Por otra parte, un COP de cuatro como el que tiene Nuos suelo (COP 3,4 en los modelos murales) implica que, con 1 kWh de energía eléctrica gastado, esta bomba de calor produce 4 kWh de energía térmica. Este rendimiento se consigue incluso bajo condiciones extremas de temperatura del aire, de -5 a 42 ºC.
www.ciatesa.es
www.ariston.es
www.brotje.es
Ciat Ageo+, bomba de calor para geotermia ■ Dada la importancia que están adquiriendo las energías renovables y la investigación de la energía geotérmica, Ciat ha creado Ageo+, su nueva bomba de calor agua-agua idónea para la climatización de viviendas y pequeñas oficinas con funcionamiento reversible. La máquina está disponible en diez modelos, de seis a 36 kW, y puede producir agua hasta 60 °C. Equipada con el SANI300L opcional, obtiene agua caliente sanitaria incrementando la eficiencia energética. Las prestaciones energéticas de Ageo+ provienen principalmente de la uti-
Bomba de calor mural para agua caliente sanitaria
Selección
Ariston
climanoticias | 71
selección
Bosch Sierra de calar GST 25 Metal Professional ■ Bosch ha lanzado al mercado la GST
25 Metal Professional, una sierra de calar especialmente adaptada para las necesidades del trabajo en metal. Su altura de carrera es de 24 mm, lo que minimiza su vibración y, a pesar del elevado nivel de fuerza que aplica, funciona de manera muy suave. Gracias a su motor de 670 W, esta sierra logra sin esfuerzo una profundidad de corte de hasta 25 mm en aluminio y hasta 15 mm en acero. “La electrónica constante integrada también proporciona un alto rendimiento en el corte de los materiales más duros”, según la compañía. Por otra parte, el movimiento pendular de dos niveles está optimizado para trabajos en metal, asegurando un rápido progreso y un alto nivel de control en el corte.
La GST 25 Metal Professional incluye una placa base de acero reforzada robusta. “Todo ello la convierte en una herramienta fácil de manejar ya que permite ser guiada con precisión a través del metal. Esta sierra de calar es, por lo tanto, apta para los trabajos más exigentes como pueden ser los desarrollados en la fabricación de vehículos o en construcción naval”. Su regulación electrónica integrada permite un trabajo preciso en función del tipo de material a cortar. La función de soplado posibilita además una visibilidad óptima de la zona de corte. Asimismo, esta función puede ser desconectada cuando se utiliza, por ejemplo, aceite de corte. Otras ventajas destacadas por la compañía son su
diseño ergonómico y su empuñadura manejable, ya que está equipada con softgrip para asegurar un elevado nivel de confort durante su uso. www.bosch.com
Samsung Mont Blanc Plus, novedosos equipos de aire con conectividad 3.0 ■ Samsung Electronics comercializa
Mont Blanc Plus, una solución de aire acondicionado que permite controlar la climatización del hogar a través de un smartphone o de Internet gracias su sistema de control de funciones Smart WI-Fi. Esta gama, que dispone de una capacidad de conectividad de gran valor añadido, cuenta además con motores inverter, lo que le confiere una calidad y rendimiento óptimos, filtros purificadores y un mecanismo de distribución del aire que otorga un mayor confort. Montblanc Plus cuenta con la Certificación A que confirma un bajo consumo energético, tratándose además de uno de los dispositivos de aire acondicionado más silenciosos del mercado. “Con estos equipos, Samsung da un paso adelante en su propósito de convertir el hogar en ese sitio en el que todos queremos estar gracias a una revolución tecnológica posible gracias a nuestra firme apuesta por el I+D+i”, afirma Natalia Muñoz, directora de Gama Blanca y Aire Acondicionado de Samsung.
72 | climanoticias
La novedosa oferta se ha diseñado con el fin de satisfacer tres necesidades indispensables en el actual mundo del aire acondicionado, como son generar un aire limpio y fresco, reducir el consumo de energía y re f r i g e ra r z o n a s m á s grandes en menos tiempo. A todo ello se ha añadido la revolucionaria capacidad de controlar el equipo desde un smartphone o a través de Internet, para lo que cuenta con Smart Air Conditioner, una aplicación descargable en distintas plataformas móviles que permite al usuario controlar el dispositivo de aire acondicionado desde cualquier lugar, sin importar la distancia a que se encuentre. Mediante esta aplicación, el usuario también puede elegir el modo de funcionamiento, ajustar la temperatura deseada y la hora y tiempo de puesta en marcha.
Uno de los aspectos más destacables del nuevo Mont Blanc Plus es el respeto al medio ambiente. En este sentido, Samsung ha incorporado su sofisticada tecnología de iones S-Plasma, que elimina contaminantes biológicos como bacterias, mohos, alérgenos y virus como el de la gripe H1N1 tipo A. El nuevo dispositivo cuenta con un filtro Full HD 90 cuya estructura de filamentos ultra-finos puede filtrar hasta un 90% de las partículas de polvo del aire. Por todo ello, Mont Blanc Plus resulta muy eficaz a la hora de prevenir los síntomas de la alergia. www.samsung.com
Radiador de estética industrial ■ Diseñado por los italianos Pietro
Securo y Mario Talin, el nuevo radiador Runtal Seta posee una gran pureza estética. Su estructura, con elementos de tubo de acero redondo, “es potente y rotunda otorgándole una imagen industrial reconocible expresada con formas contemporáneas. De igual forma, cada tubo radiante redondo culmina en un remate perforado. Para la compañía, gracias a su diseño muy versátil este radiador permite soluciones térmicas eficientes en cualquier entorno y se adapta de forma excelente a ambientes modernos. Puede utilizarse también como calentador de toallas en el baño gracias a sus prácticos accesorios. Se entrega con cuatro racores de 1/2” para realizar todas las conexiones estándar posibles, mientras que está disponible en los acabados: blanco, negro mate, metálico y cromado. www.runtal.es
Selección
Runtal
Panasonic Pasarela de comunicación para equipos de climatización ■ Panasonic y Airzone han
desarrollado una pasarela que mejora la comunicación entre los sistemas de zonas Airzone y los equipos de aire acondicionados por conductos de Panasonic. El departamento de I+D de Airzone ha trabajado conjuntamente con la marca nipona durante los últimos meses para conseguir un producto eficaz y competitivo que se presentará en los principales mercados europeos. Este nuevo producto presenta numerosos beneficios, tales como la selección de modo de funcionamiento, ajuste de la temperatura de consigna en la máquina y ajuste de la velocidad de ventilación. Y todo ello en función de la situación particular de todas las zonas observadas. Asimismo, aumenta la calidad de la instalación, mejora los niveles de confort para el usuario y aumenta el ahorro energético. Airzone permite una completa integración, haciendo más fácil la instalación y puesta en marcha del sistema de climatización
en su conjunto. Además es especialmente aconsejable en los equipos de tipo Inverter, ya que aprovecha plenamente el potencial de ahorro de ambos. La nueva pasarela consigue que la velocidad del ventilador de la unidad interior varíe en función del número de zonas en demanda y de la temperatura de consigna seleccionada en cada zona y, al incluir el algoritmo QAdapt, permite modificar el mapa de velocidad de ventilación de la unidad interior para obtener un mejor rendimiento en la instalación. Al usuario esta pasarela de integración le facilitará el manejo de la instalación porque puede manejar el equipo desde su termostato Blueface del sistema de zonificación provocando el cambio en el funcionamiento del equipo de climatización. Asimismo, el uso de la pasarela de integración permite la integración de la climatización con sistemas domóticos e inmóticos. www.panasonic.es
Manaut Calderas de condensación con sistemas de control ■ Las calderas de condensación con
sistema premezcla Mia Inox Condens son equipos que incorporan los sistemas de control gestionados por microprocesador que “han sido diseñadas para garantizar una máxima eficiencia en el mínimo espacio”, según la compañía. Estas máquinas estancas de gama alta ofrecen prestaciones de muy alto nivel y proporcionan confort tanto en instalaciones convencionales como en suelo radiante, con un reducido consumo energético y el máximo respeto por el medio ambiente. Su estética y reducidas dimensiones (700x400x290 cm) permiten su insta-
lación en cualquier espacio y las convierten en equipos idóneos para reposición: desde pequeños apartamentos a viviendas unifamiliares, regulando en cada caso la potencia máxima necesaria y adaptándose totalmente a cada necesidad de confort. Ofrecen un calor limpio y regulable, con una producción de agua caliente instantánea a la temperatura deseada. Asimismo, incorporan la función precalentado de agua sanitaria, que reduce el tiempo de espera de suministro y asegura un servicio inmediato de agua caliente. www.manaut.com
climanoticias | 73
selección
Bosch Herramientas para los profesionales de la instalación ■ Dentro del catálogo de herramientas creadas por Bosch
para el comercio y la industria, la compañía ha lanzado una serie de novedades de utilidad en la tarea diaria de instaladores, como nuevos martillos o discos de corte. Tras presentar el primer martillo electroneumático hace 80 años, Bosch lanza en la actualidad el nuevo martillo demoledor GSH 11 VC Professional, con 1.700 vatios de potencia y 23 julios de energía de impacto, además, de un diseño con formato alargado ofreciendo un eje equilibrado. La empresa asegura que se ha optimizado su diseño para trabajar en posición vertical, y que se ha querido mejorar la relación peso-potencia de su categoría. Entre otras características destacadas por Bosch se encuentran el aumento del tiempo de uso, permitido por ley, gracias a sus vibraciones inferiores a ocho m/s2, y el portaherramientas SDS-max con “Vario-Lock” de 12 posiciones distintas. La compañía destaca, igualmente, la potencia del nuevo martillo perforador GBH 8-45 DV Professional y su bajo nivel de vibraciones. Impulsado por un motor de 1.500 vatios y una energía de impacto de 12,5 julios, “permite un trabajo de perforación rápido”. Existe, además, una potencia extra, según Bosch, con
la función Turbo Power, que “asegura un rendimiento óptimo en el modo de cincelar”. Dispone de un triple sistema antivibración permite para un mayor tiempo de uso por día. Los instaladores cuentan, igualmente, con nuevos discos de corte y desbaste Standard for. Esta gama concebida por Bosch incluye discos para cortar y desbastar distintos materiales metálicos de acero de construcción aleados o no aleados, acero inoxidable, aleaciones de aluminio, cobre, latón o bronce y discos abrasivos Standard for para el corte de piedra, hormigón o ladrillo. En materia de seguridad, los nuevos discos abrasivos cumplen con la normativa EN 12413. Otras de las novedades de la compañía para el sector es el nivel láser GSL 2 Professional, “que muestra rápidamente y con fiabilidad cualquier irregularidad en el suelo”, así como el láser autonivelante GCL 25 Proffesional, que combina láser de líneas y de puntos en una herramienta. La compañía también presenta una nueva gama de brocas para martillos perforadores ligeros y nuevas brocas con inserción cilíndrica para hormigón o granito. www.robert-bosch-espana.es
ThermIQ Sistema de calefacción por infrarrojos de onda larga ■ Pensado para calentar grandes espacios, pero solo aquellas zonas donde se requiera el calor (normalmente allí donde los empleados manipulan mercancías), ThermIQ es una nueva solución “inteligente” de calefacción, según su fabricante. Se trata de un nuevo sistema de infrarrojos de onda larga con tecnología para la producción de fotones (luz invisible) para generar calor. ThermIQ “aporta una nueva tecnología para sistemas de calefacción por calor radiante que ahorra entre el 40% y el 60% de consumo eléctrico”, señala la compañía, precisando que los paneles son íntegramente fabricados en Alemania. Los paneles infrarrojos se pueden equipar con un dispositivo inteligente de última generación que permite crear programas de calefacción integrales de máxima eficacia energética; además, se pueden establecer zonas de confort personalizadas incluso dentro de un mismo espacio. El sistema Web IQ basado en la red hace posible controlar estas prestaciones donde se tenga acceso a internet, a través de un PC/ portátil, o a través de un móvil (smart- phone o iPad). ThermIQ explica que si ya utiliza energías renovables auto-generadas como la energía solar o eólica, el sistema de infrarrojos trabajará conjuntamente con cualquiera de ellas sin fisuras.
74 | climanoticias
Los paneles de calefacción pueden ser instalados en cualquier lugar. Se emplean para calentar casas, de edificios residenciales, edificios de oficinas y comerciales, escuelas, universidades y museos, restaurantes, terrazas y espacios abiertos, cuartos de baño, vestuarios, naves industriales etcétera, pero también para aplicaciones agrícolas o ganaderas, invernaderos, así como en algunas aplicaciones para uso médico o terapéutico. www.thermiq.es
Selección
Termoven Roof-tops de cuatro compresores frío y bomba de calor ■ Los roof-tops de cuatro compresores frío y bomba de calor que la compañía Termoven ha incorporado a su oferta de productos ofrecen potencias frigoríficas desde 197 kW hasta 328 kW, así como potencias caloríficas desde 231,8 kW hasta 379,6 kW. La empresa señala que estos equipos admiten los opcionales de los modelos inferiores de la misma gama, en especial, recuperación frigorífica con free-cooling térmico o entálpico de tres compuertas y ventilador de retorno centrífugo, así como filtros para cumplimiento del RITE. Con estos equipos, Termoven pretende cubrir necesidades requeridas en grandes superficies como centros comerciales, naves industriales, etcétera.
Al margen de las características de los equipos en cuanto a cumplimiento del RITE, el montaje de los diferentes circuitos frigoríficos se realiza de forma independiente, es decir, se ensambla un compresor por circuito. “Esto representa una garantía de fiabilidad de cara a un posible fallo”, según Termoven, quien destaca que en esas circunstancias la máquina siempre continuará funcionando a un 75% de su capacidad. Bajo demanda y para reducir aún más el consumo eléctrico de los roof-tops , la compañía señala que estas unidades pueden ir dotadas de ventiladores axiales con motores electrónicos con tecnología EC. También pueden incorporar gestión remota Lon, Modbus, Bacnet, etcétera. www.termoven.es
climanoticias | 75
selección
Aguidrovert Intercambiadores desmontables, termosoldados y tubulares ■ Los intercambiadores desmonta-
bles, termosoldados y tubulares tienen aplicación en multitud de procesos de fabricación, así como en climatización. El intercambio térmico se basa en la transferencia de calor o frío de un fluido a otro. Este proceso puede ser el objetivo en sí mismo, o puede ser una parte de un proceso de fa-
bricación más complejo. “En ambos casos, lograrlo con la mayor eficiencia, el máximo ahorro energético y optimizando todos los medios que en el proceso se necesiten es el reto que persigue la marca desde hace años”, según la compañía. Actualmente, y con la gama disponible, Aguidrovert está presente en los más variados
sectores de aplicación, mientras da respuesta a aplicaciones tanto civiles como industriales. Desde sencillas transferencias térmicas a baja presión, hasta exigentes sistemas térmicos con fluidos corrosivos y parámetros de trabajo límites. www.aguidrovert.com
Daikin Nueva generación VRV IV ■ La cuarta generación de la
solución VRV de Dainkin estará disponible en el mercado a finales de este año. La nueva gama incorpora importantes avances y, en concreto, dos innovaciones que son revolucionarias: la temperatura variable de refrigerante y la calefacción continua en bomba de calor, sin efecto alguno en el ambiente interior durante los ciclos de desescarche.
La tecnología de temperatura variable de refrigerante permite ajustar el sistema para optimizar el equilibrio entre consumo de energía y confort en cada proyecto, explica la compañía. En modo automático, el sistema está configurado para ofrecer los más altos niveles de eficiencia durante todo el año, al tiempo que
76 | climanoticias
permite proporcionar una rápida respuesta en los días más calurosos garantizando un completo confort en todo momento. Para Daikin, la calefacción continua es otra innovación revolucionaria que ha hecho posible establecer un nuevo estándar en materia de confort térmico, lo que convierte a las unidades VRV IV en la “mejor alternativa” de bomba de calor frente a los sistemas de calefacción tradicionales. La importancia de esta innovación reside en que todas las bombas de calor, durante la operación de calefacción, acumulan hielo que debe derretirse periódicamente. Hasta ahora, esta operación de descongelación invertía el ciclo de refrigeración, provocando un descenso temporal de la temperatura dentro de la estancia. Sin embargo, las unidades VRV IV incorporan un elemento acumulador de calor que otorga la energía necesaria para la función de descongelación, de forma que las unidades interiores continúan proporcionando calefacción y un clima interior confortable en todo momento. www.daikin.es
Uponor Solución de fontanería con prestaciones de protección contra incendios ■ Uponor dispone de un sistema de fontanería con prestaciones de protección contra incendios “que combina la eficacia de los sprinklers y la instalación de agua del hogar”, según sus responsables, mientras “se consigue reducir drásticamente los costes de instalación al no ser necesario un depósito de seguridad ni un sistema de bombas exclusivo para los rociadores como ocurre en los sistemas convencionales de sprinklers”, precisa la compañía. Este sistema contra incendios “ayuda a reducir los daños materiales y personales, y en muchos casos consiguen extinguir el incendio”. El sistema ha sido ampliamente probado en países en los que los sistemas de rociadores en residencial son obligatorios, como Noruega, Suecia, Alemania o Finalandia, entre otros. En España tiene el Certificado de Idoneidad Técnica que constata su eficacia y que aprueba su instalación en viviendas. El funcionamiento de este sistema tiene como principal innovación que se activa al detectar calor intenso y no por la concen-
Selección
Isover Conductos autoportantes de aire para mayor eficiencia energética ■ En el marco de la Directiva Europea
2010/31/CE de Eficiencia Energética de los Edificios que introduce el concepto de “Edificios de Consumo Casi Nulo”, Isover comercializa su solución Climaver Apta, con la intención de contribuir a la edificación sostenible. La climatización de los edificios representa casi la mitad del consumo energético del sector residencial, por lo que la firma ha concebido su gama Climaver de conductos autoportantes de aire y, en particular, la solución Climaver Apta “más energéticamente
eficiente”, a fin de avanzar en la legislación actual nacional y “adelantar los cambios que se derivarán de la implementación en España de la Directiva Europea. Isover precisa que dada la máxima clase de estanqueidad D de la gama Climaver y su resistencia térmica, los conductos Climaver Apta “disminuyen un 50% las pérdidas energéticas toleradas, hoy, por el RITE”. Respecto a las soluciones estándares, que son los conductos Climaver Plus R o Climaver Neto, las prestaciones térmicas del Climaver Apta “no
solo permiten un retorno de la inversión en un breve espacio de tiempo, que puede llegar a ser de unos dos años para un hospital, sino que garantizan más ahorros energéticos a lo largo de toda la vida útil del edificio”, asegura la compañía. www.isover.es
Ferroli Unidades murales monosplit y duosplit inverter en color perla
tración de humos, lo que reduce el rango de fallos a uno entre 16 millones. “Se trata de una instalación que combina los servicios de suministro de agua y protección contra incendios y tiene como valor añadido que es una ampliación del sistema de tuberías de fontanería, por lo que se puede instalar de forma rápida”. Además, usa las mismas tuberías fiables PEX-a que se utilizan en las instalaciones de fontanería, tuberías que requieren menos conexiones y presentan una magnífica resistencia a la corrosión. www.uponor.com
■ Las familias de unidades murales Voleé Inverter, de tipo mono split, y Flex Inverter, de tipo 2x1, son algunas de las novedades más destacadas presentadas por Ferroli para la climatización doméstica, ambas con tecnología inverter DC y refrigerante R-410 A. La compañía destaca que las unidades interiores, de color perla, “tienen un diseño estilizado y una estética atractiva que combina con prácticamente cualquier tipo de decoración”, así como su “elevada eficiencia y su funcionamiento silencioso”, tanto el de la unidad interior como el de la exterior. El control contempla diversas modalidades de funcionamiento y funciones que le otorgan prestaciones como la función Turbo para un rápido atemperamiento de los locales; la función Blow, que mantiene seca la batería de la unidad; la función Sleep, para confort y ahorro energético, o la función I feel, que detecta la temperatura ambiente en el mando a distancia. Dispone de memoria para reinicio
automático en caso de corte de corriente, así como de un sistema de identificación de las alarmas que también realiza una autodiagnosis cada vez que arranca. Están disponibles tres tamaños de Voleé Inverter, bomba de calor: de 9.000, de 12.000 y de 18.000 BTU/h, todos con eficiencia energética clase A. En cuanto a Flex Inverter, existen mútiples combinaciones con una unidad exterior común y tres tamaños de unidad interior, de 7.000, 9.000, y 12.000 BTU/h. Igualmente, todos tienen eficiencia energética clase A. www.ferroli.es
climanoticias | 77
selección
Systemair Enfriadoras de agua solo frío y bomba de calor ■ Cinco nuevos modelos, en ver-
siones solo frío y bomba de calor con potencias frigoríficas de 380 Kw a 634 Kw, componen la serie AQW fabricada por Systemair. Las nuevas enfriadoras de agua están diseñadas para trabajar con refrigerante R410a y con cuatro o seis compresores scroll. Todas las versiones han sido certificadas por Eurovent, señala la compañía. Para sus responsables, la serie “destaca por su calidad constructiva, rendimiento y amplio catálogo de opcionales”. Systemair precisa que con la configuración de grupos de baterías en “V” y la integración de todos los componentes frigoríficos e hidráulicos, se consiguen
unidades robustas y de dimensiones compactas, mientras que “los circuitos frigoríficos están optimizados para reducir la carga de refrigerante y pérdidas de carga”. Todas las versiones equipan válvulas de
expansión electrónica “bi-flow” e intercambiadores de placas tipo dual a fin de optimizar el rendimiento frigorífico. La serie presenta diferentes versiones y opcionales “para atender cualquier requerimiento que pueda presentarse en los proyectos”. La compañía destaca la versión especial para alto rendimiento estacional, versión con ventiladores axiales potenciados (hasta 120 Pa) y las diferentes opciones de recuperación de calor, que permiten el aprovechamiento de hasta el 100% del calor residual del ciclo frigorífico, señala Systemair. www.systemair.es
Mitsubishi Heavy Industries Calculadora de frigorías para un mayor confort térmico ■ La compañía Mitsubishi ha puesto en marcha una campaña informativa que ayudará a comerciantes e instaladores a asesorar mejor a los consumidores a la hora de elegir el aparato de climatización que más se adecue a sus necesidades. Para ello, la marca ha creado la página web www.eligetuaireacondicionado.es, también disponible para dispositivos móviles, en el que el asesor Mitsubishi Heavy Industries informa sobre el sistema de refrigeración más idóneo para cada consumidor. De este modo, la multinacional ha diseñado una calculadora de frigorías que ayuda a calcular la potencia adecuada del aparato de aire acondicionado en función de aspectos clave como el tipo de vivienda, las dimensiones de la casa o habitación a refrigerar, la orientación, el tipo de aislamiento exterior o la altura del techo, entre otros. Este medidor de potencia garantiza una temperatura adecuada en el hogar en función de las necesidades y características del mismo, un consumo responsable con el medio ambiente y un ahorro energético considerable.
78 | climanoticias
Asimismo, la firma ha creado cuatro vídeos en los que explica en clave de humor las principales características que debe tener un buen aparato de aire acondicionado: que sea silencioso, que distribuya el aire adecuadamente propiciando el mayor confort, que el aire sea saludable y que sea energéticamente eficiente. Asimismo, la página web informa también al usuario de la existencia de Planes Renove para aire acondicionado en cada una de las comunidades autónomas.
de carrera con bus de campo ■ Dentro de la estructura jerárquica
de la automatización industrial, los buses de campo conectan actuadores, sensores, controladores y dispositivos en el nivel inferior de dicha estructura. Utilizando este modelo de caja final de carrera (5987 20) con bus de campo AS-i (Actuator Sensor Interface), Genebre pretende brindarle al instrumentista un aporte extra y poder participar con sus productos cada vez más den-
tro de los procesos de producción industrial. Un bus de campo es un sistema de transmisión de datos que simplifica notablemente la instalación
y operación de máquinas y equipos utilizados en diversos procesos industriales. El bus de campo AS-i incorporado en la caja final de carrera 5987 20 corresponde a la versión 3.0, por lo que permite la interconexión de un sistema de control y un máximo de 62 esclavos con un único canal de comunicación. Además es compatible con las versiones anteriores (2.0 y 2.1). Las ventajas de este tipo de comunicación es la de reducir considerablemente los costes de instalación y mantenimiento, principalmente en los costes relacionados con los tiempos de cableado debido a la eliminación de mazos de cables. De igual forma, se reduce el riesgo de incendio, ya que se utiliza un único cable de alimentación además de un ahorro muy importante de espacio en los tableros eléctricos por la eliminación de gran cantidad de módulos de entrada y salida (E/S) y sus correspondientes conexiones. www.genebre.es
Efficiency, nueva caldera de biomasa
Selección
Genebre Nueva línea de cajas finales
KWB Easyfire Clean ■ KWB presenta la Easyfire Clean Efficiency de KWB, “la única caldera modular del mercado en su categoría que suministra el calor de una vivienda de dos plantas y 180 m² cerca de Tarazona (Zaragoza) y se presenta como la solución idónea, tanto por su flexibilidad de instalación como por su eficiencia energética”, según la empresa. HC Ingeniería ha suministrado este modelo de caldera de biomasa a la empresa aragonesa Entramados Soluciones Bioclimáticas, que ha sido la responsable de llevar a cabo su instalación en una vivienda particular cercana a Tarazona (Zaragoza). La puesta en marcha, por parte de HC Ingeniería, se ha hecho durante el mes de junio. La instalación de la caldera KWB se ha realizado de manera conjunta con una instalación solar térmica con el objetivo de producir el 100% de la demanda de agua caliente sanitaria durante el verano, lo que permitirá optimizar el uso de la caldera durante los meses más calurosos. La vivienda se distribuye en dos plantas en la que Entramados ya había instalado un suelo radiante refrescante con aislamiento de corcho. La estimación de consumo para la vivienda es de alrededor de 3.300 kWh/año, con un coste aproximado para calefacción y producción de agua caliente de menos de 800 euros anuales. www.kwb.es
Vaillant Calderas de condensación con acumuladores integrados ■ La caldera EcoTec Plus con acumulador ActoStor y las calderas EcoCompact son los lanzamientos de Vaillant incluidos en un nuevo documento sobre calderas de condensación con acumulación integrada. Para la compañía, la instalación de un acumulador ActoStor de 20 litros junto con una caldera EcoTec Plus “permite obtener mayor caudal de agua caliente incluso en calderas que ya estén instaladas”. El acumulador solo tiene 19,5 cm de profundidad y se coloca detrás de la caldera de manera sencilla.
En cuanto a la caldera de condensación de pie EcoCompact, se trata de una solución idónea para grandes consumos de ACS en viviendas unifamiliares, adosados, dúplex, etcétera. Se trata de la caldera de condensación de pie con acumulador integrado, compacta, que cuenta con una bomba de modulación de alta eficiencia que optimiza el consumo. Su acumulador integrado de 100 litros equivale a un acumulador de 150 en el modelo de 19 kW y a 170 litros en el de 24 kW. www.vaillant.es
climanoticias | 79
AGENDA
agosto Climática Refri-Arg 22 y 23 de agosto Neuquén (Argentina) www.climatica.com.ar
septiembre Aqua-Therm Almaty Feria sobre calefacción, a/a y ventilación Del 4 al 7 de septiembre Almaty (Kazajistán) www.aquatherm-almaty.com Expoclimate Del 12 al 14 de septiembre Recinto ferial Lenexpo San Petersburg San Petersburgo (Rusia) www.expoclimate.primexpo.com For Therm Feria de calefacción, fuentes alternativas, de energía y a/a Del 18 al 22 de septiembre Praga (República Checa) www.for-therm.cz AHR Expo Feria internacional de la climatización Del 25 al 27 de septiembre Recinto Ferial Cintermex Monterrey (México) www.ahrexpomexico.com Salon Energies Froid Strasbourg Salón dedicado a la termodinámica 26 y 27 de septiembre Estrasburgo (Francia) www.energiesfroid.com
Chillventa Salón internacional de refrigeración, a/a y bombas de calor Del 9 al 11 de octubre Nuremberg (Alemania) www.chillventa.de Water and Air Technologies Del 9 al 12 de octubre Minsk (Bielorrusia) www.greenexpo.by Salon Energies Froid Nantes Salón dedicado a la termodinámica 12 y 13 de octubre Nantes (Francia) www.energiesfroid.com Iran HVAC Exposición internacional de instalación, calefacción, refrigeración, ventilación, y a/a Del 16 al 19 de octubre Teherán (Irán) www.iranhvac.com Aqua- Therm Feria sobre calefacción, a/a y ventilación Del 17 al 20 de octubre Bakú (Azerbaiyán) www.aquatherm-baku.com Congreso CONAIF Para las instalaciones y la energía 18 y 19 de octubre Universidad de Lérida www.congresoconaif.es
octubre
ClimatExpo Exposición de calefacción, ventilación y a/a Del 21 al 25 de octubre Argel (Argelia) www.best5algeria.com/climatexpo.html
Clima verde, a/a y refrigeración Del 1 al 5 de octubre Recinto ferial Corferias Bogotá (Colombia) www.acaire.org
Expobioenergía Feria tecnológica de bioenergía Del 23 al 25 de octubre Feria de Valladolid www.expobioenergia.com
80 | climanoticias
Agenda
Solarpeq Feria internacional de tecnologías de producción de equipos solares Del 23 al 26 de octubre Düsseldorf (Alemania) www.esolarpeq.de Matelec Salón internacional de soluciones para la industria eléctria y electrónica Del 23 al 26 de octubre Feria de Madrid www.matelec.ifema.es
2013 Aqua-Therm Moscow Feria sobre calefacción, a/a y ventilación Del 5 al 8 de febrero Moscú (Rusia) www.aquatherm-moscow.ru Climatización Salón internacional de a/a, calefacción, ventilación y refrigeración Del 26 de febrero al 1 de marzo
Aclima Del 29 al 31 de octubre Tel Aviv (Israel) www.iranhvac.com
noviembre Greencities & Sostenibilidad III Salón de la Eficiencia Energética en Edificación y Espacios Urbanos Del 7 al 9 de noviembre Málaga www.greencitiesmalaga.com
Feria de Madrid www.ifema.es Aqua-Therm Tashkent Feria sobre calefacción, a/a y ventilación Del 26 de febrero al 1 de marzo Tashkent (Uzbekistán) www.aquatherm-tashkent.com Climate World Exposición internacional para la calefacción, ventilación, a/a y refrigeración Del 11 al 14 de marzo
BioEnergy Decentral Del 13 al 16 de noviembre Hannover (Alemania) www.bioenergy-decentral.com
Moscú (Rusia) www.climatexpo.ru ISH Construcción, tecnologías energéticamente eficientes
Salon Energies Froid Lille Salón dedicado a la termodinámica 14 y 15 de noviembre Lille (Francia) www.energiesfroid.com
para calefacción y a/a, energías renovables Del 12 al 16 de marzo Frankfurt (Alemania) www.ish.messefrankfurt.com SHK Moscú
Aqua-Therm Varsovia Feria sobre calefacción, a/a y ventilación Del 14 al 16 de noviembre Varsovia (Polonia) www.aquatherm-warsaw.com Aqua-Therm Praga Feria sobre calefacción, a/a y ventilación Del 20 al 24 de noviembre Praga (República Checa) www.aqua-therm.cz
82 | climanoticias
Del 16 al 18 de abril Moscú (Rusia) www.shk-online.com Aclima Exposición internacional para el a/a, refrigeración, calefacción y ventilación Dl 29 al 31 de octubre Tel Aviv (Israel) www.stier-group.com
*1 $
Ê, , Ê
Ê- /",Ê Ê
/ < $
# # " #
#
£äÊ
2 ,"³
>Ì? } Ê >Ì â>V
³
iÌ Ê` } Ì> ' %
#
!
'
! ! ' # ! ' ! # ! ! " % % ! " & " ! ! $ # ! !
nÇEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
(
! ! ' ' ( " ! ( ! % )
# !
WWW CLIMANOTICIAS COM
3USCRÓBASE
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
> Ì V >Ã
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V >
Ìi V Ê-À°
piensa en futuro ", -Ê Ê* "
Porque
É «ÀiÃ>
V
* L >V
°*°
*À Û V >
/i °
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ
>Ý
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ]Ê-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V > 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ "Ê- Êään£Êx£ÎÈÊÇ£Êäää£{{ä£xx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À > / ÌÕ >ÀÊ
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
VÌ Û `>`
*>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
À >
>Ê v À >V ʵÕiÊ ÃÊv>V Ì>ÊÃi }Õ>À`>À?Ê`iÊv À >ÊV wÊ`i V > Ê i ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê«À « i`>`Ê`iÊ ÀÕ« Ê /iV *ÕL V>V iÃ°Ê ÞÊ Ê V Ãi Ì i Ì Ê«>À>ʵÕiÊiÃÌ ÃÊ`>Ì ÃÊ Ãi> Ê V Õ ` ÃÊi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê>ÕÌ >Ì ââ>` ` Ê ÞÊ«Õi`> ÊÃiÀÊÕÌ â>` ÃÊ«>À>Êi Û >À i iÊ v À >V Êà LÀiÊ ÕiÛ ÃÊ«À `ÕVÌ ÃÊÞÞÉ Ê >VÌ Û `>`iÃ]ÊÞÊ«À «ÕiÃÌ>ÃÊ v À >Ì Û>ÃÃÊ ÞÊV iÀV > iÃÊi Ì `>ÃÊ« ÀÊi «ÀiÃ>ÃÊ > i >ÃÊ> Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ >`>«Ì>`>ÃÊ>Ê Ê«iÀwÊ Ê«À vià > ÊÞÊ «iÀà > °Ê ÊÛ ÀÌÕ`Ê`iÊ >Ê iÞÊ"À}? V> >Ê £xÉ£ Ê`iÊ£ÎÊ`iÊ V i LÀiÊ`iÊ «À ÌiVV Ê`iÊ`>Ì ÃÊ`iÊV>À?VÌiÀÊ«iÀà > > ]Ê ÕÃÌi`ÊÌ i iÊ`iÀiV Ê>Ê>VVi`iÀÊ>ÊiÃ>Ê v À >V Ê«>À>Ê « iÀÃi]Ê ` wÊV>À >Ê Ê V> Vi >À >]Ê i` > ÌiÊà « iÊ Ì wÊV>V Ê « ÀÊiÃVÀ Ì Ê>Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V i iÃÊ qÊ Û`>°Ê`iÊ > ÌiÀ>Ã]Ê{{ÊqÊÓnäxäÊÊ >`À `ÊqÊ Ã«> >°
( Agua ) ( Tierra )
Nº 187-188
CLIMANOTICIAS
( Buderus )
Captadores solares térmicos Captadores de tubo de vacío Calderas de condensación y baja temperatura Módulos de cogeneración Bombas de calor reversibles
Jun/Jul12
Nº 187-188 l Jun/Jul12
( Aire )
www.climanoticias.com
ACTUALIDAD
PROYECTOS
TÉCNICA E INNOVACIÓN
Real Decreto de Certificación de Eficiencia. ■ Splits, nueva configuración del mercado. ■ Ahorro en los equipos de climatización.
■
Fujisawa Smart Town. Casa Menta de Infiniski. ■ Bomba de calor a/a en vivienda mallorquina.
■
■
■
■
Frío solar. Ensayos climáticos. ■ Sistemas de aislamiento.
NUEVA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
Especialistas en confort sostenible: sistemas eficientes e integrados Líder mundial en calefacción, Buderus, marca perteneciente al grupo Bosch, ofrece soluciones para la utilización rentable y eficiente de las energías. Las calderas de condensación y baja temperatura de mediana y gran potencia garantizan bajos consumos y emisiones de CO2 con máximo confort. Con los captadores solares térmicos y tubos de vacío Logasol, más del 70% del agua caliente proviene de la energía solar. Los módulos de cogeneración Loganova, combinan a la perfección la generación de energía térmica y eléctrica de forma eficiente, consiguiendo ahorros de hasta un 40% en energía primaria. Las bombas de calor Logatherm, climatizan y producen a.c.s. con alta eficiencia, aprovechando la energía inagotable de la tierra y del aire. Elija el sistema que mejor se adapte a sus necesidades, elija eficiencia energética Buderus y obtendrá un gran ahorro.
El calor es nuestro www.buderus.es
Por una potenciación del mercado de la rehabilitación