Climanoticias nº 196

Page 1

Nº 196 sep13

www.climanoticias.com

1: 10

Máximo ahorro de gas

CLIMANOTICIAS

Pe n s a d a p a ra t i

Nº 196 l sep13

@climanoticias

ACTUALIDAD

TÉCNICA E INNOVACIÓN

Construcción sostenible ■ Eficiencia, llave del ahorro energético ■ Sistemas radiantes eléctricos ■

TECNOLOGÍAS

Climatización en centros comerciales ■ Refrigeración evaporativa ■ Recuperadores de humo de alto rendimiento ■

Ahorro y confort con sistemas KNX Domótica en el hogar ■ Sistemas de extinción ■ ■

CONGRESO

CONAIF 2013 EL PROFESIONAL INSTALADOR, PROTAGONISTA DEL ENCUENTRO

ENTREVISTA

Víctor Gómez DIRECTOR GENERAL DE FERROLI ESPAÑA

La nueva generación de calderas murales de condensación PLATINUM PLUS es el último paso en confort, eficiencia e innovación hacia la excelencia. Por sus prestaciones y versatilidad de instalación es un producto especialmente pensado para los usuarios más exigentes.

BAXIROCA | www.baxi.es | Síguenos en:

COSTES Y BENEFICIOS DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS


*1 $

Ê, , Ê

Ê- /",Ê Ê

/ < $

( (

6ROXFLRQHV Hð FLHQWHV SDUD SURFHVRV GH UHIULJHUDFLʼnQ \ FOLPDWL]DFLʼnQ

' ! ! ! ( &

" (

(

WWW CLIMANOTICIAS COM Ê/Ü ÌÌiÀ JV > Ì V >Ã

# !

-ÕÃVÀ «V > Õ> nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ® VRF SYSTEMS

HVAC SYSTEMS

Partners tecnológicos

353#2·"!3% 3#2·"!3%

7YVW\LZ[H KL ]HSVY KL ,\YVMYLK LU WYV`LJ[VZ PUK\Z[YPHSLZ

> Ì V >Ã SUSCRIPCIONES TECNIPUBLICACIONES COM SUSCRIPCIO

Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V >

INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA MÁXIMA FLEXIBILIDAD: HVAC & VRF System

TECNOLOGÍA PARA EL AHORRO ENERGÉTICO

AGILIDAD: Stock y capacidad logística

APOYO TÉCNICO-COMERCIAL: Un servicio rápido y cercano

,<96-9,+ : (

DIVISIÓN INDUSTRIAL

Marqués de Sentmenat, 97

Tel. 93 493 27 78

08029 Barcelona www.eurofred.com www.grupoeurofred.com

e-mail: canalprescripcion@eurofred.com

FORMACIÓN

VÌ Û `>` Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À

", -Ê Ê* "

PROYECTO A 360º

É «ÀiÃ>

V

* L >V

°*°

*À Û V >

/i °

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ

>Ý

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ]Ê-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V > 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ "Ê- Êään£Êx£ÎÈÊÇ£Êäää£{{ä£xx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À > / ÌÕ >ÀÊ

2EMÓTANOS ESTE CUPØN AL &AX

À >

>Ê v À >V ʵÕiÊ ÃÊv>V Ì>ÊÃiÊ}Õ> >À`> >À?Ê `iÊv À >ÊV wÊ`i V > Êi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê «À « i`>`Ê`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃðÊ

>ÊÃÕÊV Ãi Ì i Ì Ê«>À>ʵÕiÊiÃÌ ÃÊ `>Ì ÃÊÃi> Ê V Õ ` ÃÊi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê >ÕÌ >Ì â>` ÊÞÊ«Õi`> ÊÃiÀÊÕÌ â>` ÃÊ «>À>Êi Û >À iÊ v À >V Êà LÀiÊ ÕiÛ ÃÊ«À `ÕVÌ ÃÊÞÉ Ê>VÌ Û `>`iÃ]ÊÞÊ «À «ÕiÃÌ>ÃÊ v À >Ì Û>ÃÊÞÊV iÀV > iÃÃÊ i Ì `>ÃÊ« ÀÊi «ÀiÃ>ÃÊ> i >ÃÊ> Ê ÀÕ« « Ê /iV *ÕL V>V iÃÊ>`>«Ì>`>ÃÊ>Ê Ê«i iÀww Ê Ê «À vià > ÊÞÊ«iÀà > °Ê ÊÛ ÀÌÕ`Ê`iÊ >Ê i iÞÊ "À}? V>Ê£xÉ£ Ê`iÊ£ÎÊ`iÊ` V i LÀi iÊ` `iÊ «À ÌiVV Ê`iÊ`>Ì ÃÊ`iÊV>À?VÌiÀÊ«iÀà > > ]Ê ÕÃÌi`ÊÌ i iÊ`iÀiV Ê>Ê>VVi`iÀÊ>ÊiÃ>Ê v À >V Ê«>À>Ê « iÀÃi]Ê ` wÊV>À >Ê Ê V> Vi >À >]Ê i` > ÌiÊà « iÊ Ì wÊV>V Ê « ÀÊiÃVÀ Ì Ê>Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V i iÃÊ qÊ Û`>°Ê Õ>ÀÌ>]ÊL µÕiÊ£Ê ÊÓ§Ê* > Ì>Ê ÓnäÓÓÊ >`À `ÊqÊ Ã«> >°


EDITORIAL

www.climanoticias.com @climanoticias

Director general editorial: Francisco Moreno Directora: María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores: Mónica Martínez Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Portada: 123RF.

PUBLICIDAD Director general comercial: Ramón Segón Ejecutivo de cuentas: José María Moreno josem.moreno@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com

CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE: UNA REALIDAD QUE EVOLUCIONA HASTA EN LA RAE a estamos en el futuro, al menos en lo que a climatización sostenible se refiere. Este concepto, el de climatización sostenible, apenas era valorado por la sociedad hace apenas cinco lustros. Hoy es una realidad mucho más avanzada de lo que se esperaba... y lo que le queda. Gracias a que todos hemos comprendido lo que es y su imperiosa necesidad. Su evolución es constante, incluso en lo que atañe a su significado, como se demuestra al repasar el diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, la RAE.

Y

SUSCRIPCIONES Atención al cliente: 902 999 829 Horario: 8:00 – 14:00 horas Suscripción anual: 6 números + Catálogo Climatización + Boletín digital Nacional: 65 euros (IVA incluido) Extranjero: 87 euros (IVA incluido)

Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com

El concepto de climatización no ha variado: acción y efecto de climatizar, que se explica como “dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad del aire y a veces también de presión, necesarias para la salud o la comodidad de quienes lo ocupan”. Sin embargo, el de sostenible, como ocurre en la sociedad y en la industria, sí ha evolucionado para adaptarse a lo que vivimos hoy.

OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, 1 2ª planta - 28022 Barcelona: Avda. Josep Tarradellas, 8 entlo. 4 08029 Barcelona Teléfono: 912 972 000 Fax: 912 972 155

Impresión: VA Impresores Depósito legal: M-40874-94 ISSN: 1575 - 6610 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Antes la palabra sostenible se resumía en la RAE livianamente. De forma literal decía: “Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, por ejemplo, un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes”. A día de hoy se ha rectificado y mejorado. Ahora sostenible es “algo que se puede sostener”, a lo que se añade: “Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Desde Climanoticias creemos que esta definición cada vez se ajusta más a la realidad de lo que vivimos hoy, sobre todo en lo que se refiere a “... mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos”, pero creemos que cuando dice “... o [sin] causar grave daño...” sigue siendo algo desfasada. Porque actualmente los daños que se causan son mínimos o inexistentes. Al menos en lo concerniente a la climatización sostenible.

Sep13 | climanoticias | 3


4 | climanoticias | Junio13


SUMARIO ❚

Diálogos Entrevista. Víctor Gómez, director general de Grupo Ferroli España.

6

Eficiencia energética Costes y beneficios de la rehabilitación de edificios. La eficiencia, llave del ahorro energético. 12 Enfriamiento evaporativo en la construcción sostenible. Ventajas económicas y medioambientales. 16

6 ❚

Tecnologías Web Apps. Cómo añadir un valor adicional a una página web.

20

Domótica Optimización del consumo del hogar. Soluciones domóticas para un mejor rendimiento energético. 22

16

Congresos

XXIV Congreso de Conaif. El profesional instalador, protagonista en el encuentro.

24

Actualidad Noticias. Actualidad del sector.

24

30

Calefacción eléctrica Calefacción por suelo radiante a baja temperatura. Propiedades de los sistemas radiantes eléctricos.

42

Normativa Sistema de extinción automática en cocinas. Relación entre lo exigido en la normativa y la oferta del sector.

Técnica e innovación Refrigeración en centros comerciales. Alta eficiencia en torres de refrigeración. Refrigeración evaporativa. Un sistema imprescindible en la industria alimentaria.

42 ❚

54

48

50 52

Selección Recuperadores de humo de alto rendimiento. Optimización de la condensación en las instalaciones de Airbus en Getafe. Ahorro y confort con sistemas KNX. Soluciones de control y gestión. Selección. Noticias de producto. Agenda.

54 56 58 66

Sep13 | climanoticias | 5


Diálogos

Víctor Gómez Director general de Grupo Ferroli España

“Que nuestro mercado se recupere en mayor medida dependerá de la reactivación de la financiación a empresas y familias” Texto de María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com

Tras catorce años como director de Operaciones de las fábricas de España y Polonia del Grupo Ferroli, Víctor Gómez es actualmente su director general en nuestro país. Ingeniero industrial en Automática y Electrónica, Gómez nos habla en las siguientes páginas de aspectos de gran actualidad relativos al sector de la climatización. Entre ellos, las claves para lograr la consecución de un máximo confort con un mínimo consumo, la importancia de la rehabilitación, el papel de las renovables en nuevas instalaciones, la trascendencia del mantenimiento no solo de los equipos sino de las instalaciones en su conjunto, el recientemente obligatorio certificado de eficiencia energética... Además, valora para los lectores de Climanoticias la situación económica que actualmente estamos atravesando, señalando que la recuperación en mayor medida del sector "dependerá sin duda de la reactivación de la financiación tanto a empresas como a familias". 6 | climanoticias | Sep13

■ Climanoticias.- ¿Qué tres claves destacaría para conseguir el máximo confort con el mínimo consumo? Víctor Gómez.- Pienso que las tres claves principales serían, partiendo desde el inicio de la ejecución de una obra nueva, las siguientes: prestar una especial atención al nivel de aislamientos y cerramientos de los edificios en su conjunto disminuyendo las pérdidas de cargas térmicas y evitando puentes térmicos, por ejemplo. Esto fue algo que ya inicio un camino importante con la salida del CTE, pero que sin embargo sigue necesitando un mayor desarrollo en su conjunto de ejecución y, sobre todo, de verificación, En segundo lugar, trabajar siempre con productos de alta eficiencia (por ejemplo, calderas de condensación o productos de biomasa), pero sin perder de vista el conjunto de la instalación, tanto en el proyecto de misma como en su ejecución. Dentro de esta parte de instalación, un aspecto muy importante son los elementos de control y regulación de la misma. Y en tercer lugar, destacaría un correcto mantenimiento tanto de los productos como de la propia instalación, algo básico pero a lo que no siempre se presta la debida atención. Añadiría también algo crucial que está en manos de los propios usuarios, que es respetar una serie


Víctor Gómez de normas básicas a la hora de usar y disfrutar de las instalaciones; por ejemplo, mantener una temperatura de confort acorde a las temperaturas exteriores o usar las instalaciones con programaciones lógicas de funcionamiento.

le generen la capacidad de ahorrar en los consumos. En definitiva, equipos de alta eficiencia.

■ C.N.- ¿Servirían los mismos consejos para la climatización de espacios públicos e industriales? V.G.- Pues en general sí, porque aunque los usos son diferentes e incluso el tipo de instalación no tiene nada que ver en la mayoría de los casos, las bases y conceptos para generar un menor gasto energético siguen siendo los mismos.

■ C.N.- ¿Cómo convencer de la importancia de un instalador acreditado frente al intrusismo profesional? V.G.- Es un problema que se ha visto agravado en los últimos años como consecuencia de la crisis económica. En mi opinión existe mucha desinformación en el usuario de los riesgos que conlleva no acudir a un instalador acreditado. Informar al usuario es una labor que nos corresponde a todos, fabricantes, distribuidores, instaladores, asociaciones profesionales y organismos oficiales.

■ C.N.- ¿Cree que la rehabilitación está de algún modo tirando del sector en estos momentos en los que la obra nueva es tan escasa? V.G.- Sin duda alguna. La reposición de equipos de calefacción y climatización es ahora mismo la base sobre la que se sustenta el mercado, si bien sigue habiendo un cierto volumen procedente de la obra nueva. Sin duda es un mercado muy diferente en el que el usuario final desempeña un papel fundamental en el proceso de compra, de ahí la importancia de seguir trabajando en diseñar soluciones que le garanticen un máximo confort y

■ C.N.- ¿Podría detallarnos la importancia de un adecuado mantenimiento de los equipos? V.G.- Pues la verdad es que es algo a lo que no se le presta la importancia que realmente tiene, porque el mantenimiento de equipos y de la propia instalación en su conjunto es algo vital en la consecución de los objetivos de conseguir instalaciones cada vez más seguras y mas eficientes. Siempre debemos tener todos presente -usuarios, administración, fabricantes, etc.- que un producto o una instalación en su definición y proyecto alcanzan una eficiencia determinada, pero que para Sep13 | climanoticias | 7


diálogos

La climatización y el agua caliente sanitaria suponen el mayor gasto de energía de una vivienda... ¿cómo reducirlo? ➲ Víctor Gómez.- Estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación. Para situarnos numéricamente, el 23% de toda la energía consumida en nuestro país es debido al hogar, correspondiendo un 67% de dicha energía a calefacción y ACS, con lo que el objetivo debe ser reducir tales consumos. En este contexto, las bases para lograr un máximo confort y un mínimo consumo serían las siguientes: ■ Prestar atención a los niveles de aislamiento y cerramiento de nuevas contracciones. ■ Elegir productos de alta eficiencia energética (calderas de condensación, productos de biomasa, etc.), con especial atención al conjunto de la instalación. ■ Incorporar instalación de energía solar térmica, ya que aunque en determinados casos no sea de obligado cumplimiento (como es el caso de viviendas ya construidas) es una tecnología renovable que nos ayudaría mucho a reducir este gasto de energía. ■ Usar elementos de control y regulación de la instalación para poder adaptarla de forma precisa a nuestros usos y necesidades. ■ Cumplir con un correcto mantenimiento de la instalación en su conjunto. ■ Utilizar de manera responsable la instalación por parte de los usuarios.

que esa eficiencia sea mantenida en el tiempo debe de existir una mantenimiento adecuado; si esto no se cumple con total seguridad esa eficiencia ira empeorando. Uno de nuestros objetivos desde el Grupo Ferroli es facilitar a través de nuestra extensa red de S.A.T. oficiales un mantenimiento adecuado a todas las instalaciones realizadas porque, repito, de esto dependerá la consecución de los objetivos marcados y como le decía en la primera pregunta conseguir un máximo confort con un mínimo consumo. ■ C.N.- ¿Qué importancia tienen las energías renovables en materia de calefacción y refrigeración?

V.G.- Claramente cada vez más. En su inicio prácticamente solo se hablaba de energía renovable para referirnos a instalaciones solares térmicas, que por su obligatoriedad por normativa se hicieron muy populares y conocidas, pero que realmente sólo se aprovechaban para suministro de ACS, rarísimas veces para apoyo en calefacción o refrigeración. Esto ha cambiado radicalmente, ya que otros tipos de energías renovables se han abierto camino, como la geotermia, la aerotermia y sobre todo la biomasa, que han hecho que ya sí que exista una presencia importante de energías renovables en la producción de agua caliente y/o fría para calefacción y refrigeración. Esto es algo vital para la consecución de los objetivos marcados en materia de ahorro de energía y consecución de menores emisiones dentro del Plan 20/20/20 impulsado por la Comisión Europea. ■ C.N.- En concreto la biomasa, por una parte, y la geotermia, por otra, ¿qué peso cree que tendrán a medio plazo en nuestro país? V.G.- En ambas líneas de producto llevamos trabajando desde hace tiempo y se tiene experiencia y profundidad de catálogo, pero para serle sincero creo que el desarrollo de ambos mercados será desigual al menos en nuestro país. En el campo de la geotermia, se han hecho esfuerzos importantes tanto por parte de fabricantes como por parte de la propia Administración para dar a conocer la tecnología, promocionarla y venderla, pero la verdad es que el resultado no ha sido el esperado y no hay signos de que la situación vaya a cambiar. La inversión inicial, tanto en producto como sobre todo en obra civil, lastra de forma definitiva su desarrollo.

8 | climanoticias | Sep13


■ C.N.- ¿En qué se traduce la apuesta de Ferroli por la eficiencia energética y el medio ambiente? V.G.- Nuestro principal objetivo es desarrollar nuevos productos cada vez más eficientes energéticamente, a lo que sumamos la consecución de equipos que hagan el conjunto de la instalación más eficiente. Es decir, ya no solo vale con que los equipos por sí solos tengan una alta calificación energética, sino que tenemos que conseguir elementos que realmente se integren de forma ideal en el conjunto de la instalación, ya que es la única forma de conseguir rendimientos estacionales realmente elevados (algo en lo que todas las futuras normas europeas en esta materia están incidiendo mucho) y que supongan verdaderos ahorros efectivos en combustible y disminuciones importantes en emisiones. Para lograr este objetivo, algo que realmente no es nada sencillo, debemos cumplir de forma escrupulosa con toda una serie de principios básicos. En primer lugar, tener un contacto realmente cercano con todos los actores que intervienen en el sector de la climatización: propiedad, ingenierías, instaladores, mantenedores, distribuidores y usuarios finales. Esto es algo realmente importante, ya que el tipo de instalación y, por lo tanto, de producto ideal depende de muchos factores y en cada caso será diferente. La única forma de saber lo que se necesita es tener una constante y estrecha realización con estos actores, escuchándonos y acercando posturas con un objetivo común: mejorar cada día la eficiencia de las instalaciones en su conjunto. De igual forma, es clave tener una estructura de empresa global, ya que en estos momentos es vital conocer cómo se mueve el sector en otros países para poder determinar qué situación tendremos en nuestro país a corto plazo, tanto en materia de normativa como en tipología de instalaciones y de producto. Asimismo, hay que mantener unas importantes inversiones en I+D, y aunque el momento no

“La pérdida de cargas térmicas mediante un correcto aislamiento sigue necesitando un mayor desarrollo sobre todo en materia de verificación”. “Es conveniente incorporar energía solar térmica, ya que aunque en determinados casos no sea de obligado cumplimiento es una tecnología que ayuda a reducir el gasto de energía”. “Gracias al certificado existirá una nueva forma de comparar viviendas: por su calificación energética, lo que se traducirá en su mayor o menor consumo energético”. “Los resultados tanto del CTE como del RITE irán evolucionando en la medida en que la norma se vaya implantando por igual en toda España”. “Seguiremos con nuestra apuesta de mejora continua en todas las gamas, porque hemos demostrado que todas las líneas son susceptibles de evoluciones importantes”. “En el campo de la geotermia se han hecho esfuerzos importantes, pero el resultado no ha sido el esperado y no hay signos de que la situación vaya a cambiar”. “El mercado de la biomasa se ha desarrollado de manera espectacular en 2012, cuando se vio materializado en un incremento real de este tipo de instalaciones”. “El mantenimiento de equipos y de la propia instalación en su conjunto es vital para lograr instalaciones cada vez más seguras y eficientes.” “El usuario debe mantener una temperatura de confort acorde a las temperaturas exteriores, además de usar programaciones lógicas de funcionamiento”. parece el propicio para hablar de inversiones, en este caso es un factor clave y decisorio, y me atrevería a decir que es cuando más se tiene que apostar en este terreno, algo que en nuestro grupo lo tenemos realmente presente: la única forma de poder lanzar al mercado productos realmente innovadores, tecnológicos y eficientes es invertir en investigación y desarrollo, no hay otro camino. Por último, pero con total seguridad es el aspecto más importante, mantener un grupo humano ilusionado, muy bien formado y bien estructurado para poder dar atención a todos los requisitos de todos los actores que mencionábamos antes: atención comercial, asesoramiento técnico, formación de producto, logística, etc. Estos requisitos cada vez son mayores, como es normal, y cada vez tenemos que esforzarnos más por cumplirlos y mejorarlos. Ése es sin duda el camino a seguir. Sep13 | climanoticias | 9

Víctor Gómez

Por el contrario, el mercado de biomasa es un campo que definitivamente se ha desarrollado de manera espectacular en el año 2012, porque aunque llevaba tiempo hablándose de todo ello no ha sido hasta dicho año cuando realmente se ha visto materializado un incremento real de instalaciones de producto con biomasa. Esta tendencia seguirá igual a corto y medio plazo, ya que por un lado el precio del litro de gasóleo y por otro las exigencias en materia de eficiencia energética harán que este mercado tenga un desarrollo aún mayor en los próximos años, extendiéndose aún más a todos los espectros de tipo de instalaciones y potencias.

FRASES DESTACADAS


diálogos

“LOS ELEMENTOS DE CONTROL Y REGULACIÓN SON ESENCIALES PARA ADAPTAR DE FORMA PRECISA LA INSTALACIÓN A NUESTROS USOS Y NECESIDADES”

■ C.N.- ¿Qué novedades tienen previsto presentar las distintas marcas de su grupo a lo largo de 2013? V.G.- A lo largo de este año saldrán múltiples novedades en cada marca, tanto en Cointra como en Lamborghini, y por supuesto en Ferroli; irán apareciendo en función de la época del año y del tipo de producto a lanzar, porque en Grupo Ferroli dadas las tres marcas comentadas tenemos un catálogo de producto que abarca todas las diferentes tipologías de producto que existe en el mundo de la climatización, por tecnología de funcionamiento, por canal de distribución, por rango de potencia, etc. Qué duda cabe de que estas novedades de producto estarán enfocados principalmente hacia productos con alto valor añadido en materia de eficiencia energética, sobre todo relacionados con productos de biomasa (tanto estufas como calderas), aerotermia y calderas de condensación, tanto domésticas como de alta potencia. Pero seguiremos con nuestra apuesta de mejora continua en todas las gamas de producto, porque hemos demostrado que todas las líneas son susceptibles de evoluciones importantes para mejorar la eficiencia energética de forma sustancial. No olvidemos que España es un país muy diverso donde tienen cabida múltiples sistemas de producción de calefacción y ACS, y debemos pensar en mejorar todos estos sistemas constantemente, con lo que también tendremos importantes novedades en emisores eléctricos, calentadores a gas, grupos térmicos a gasóleo donde seguimos teniendo una gran presencia en el mercado y termos eléctricos. 10 | climanoticias | Sep13

■ C.N.- ¿Qué evolución está teniendo cada una de las marcas del grupo en esta situación de crisis? V.G.- La evolución general del grupo está siendo positiva dentro de la dificultad de la situación general actual. Ante un cambio de mercado tan drástico como el que hemos experimentado, la posición de las marcas del grupo no se ha visto afectada, fruto del trabajo por adaptarnos a las normas de juego que marca un mercado de reposición donde seguimos abriéndonos camino día a día con nuevas soluciones para nuestros clientes, pero también acercándonos a ellos a través de nuevos canales y con servicios de valor añadido para el usuario. ■ C.N.- ¿Qué importancia tiene el mercado exterior en su negocio? V.G.- Somos un grupo multinacional con presencia en múltiples mercados exteriores en todos los continentes. Nuestro grupo está en continua expansión buscando siempre nuevos mercados y prestando especial atención al desarrollo de los mismos, adaptando su capacidad productiva a sus necesidades particulares de mercado. Esta es una de nuestras grandes ventajas competitivas, ya que no tratamos de imponer productos elaborados para otros mercados, sino que tenemos la capacidad de adaptación necesaria para satisfacer la necesidad de cada uno. ■ C.N.- ¿Qué balance puede hacernos de la actual normativa que rige al sector?, ¿qué deficiencias presenta?, ¿cuáles son, por el contrario, sus puntos fuertes? V.G.- Debido al compromiso de la CE de 2007, conocido como el Plan 20/20/20 (reducción de los gases de efecto invernadero en un 20%, incremento de la


■ C.N.- ¿Qué opinión le merece el certificado energético? V.G.- Esta nueva normativa que parece inminente es un paso más en el objetivo indicado en la consecución del Plan 20/20/20. Como todos posiblemente ya sepamos, básicamente se trata de dotar tanto a los edificios de nueva construcción como a los ya existentes (esta es la verdadera novedad, que afecta a los edificios existentes) de un certificado de eficiencia energética que deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edificios, que finalmente se traducirá en una etiqueta energética similar a la ya de sobra conocida en línea blanca, que en este caso va desde la letra A hasta la G (siete niveles). El promotor o propietario será el responsable de encargar la realización de la certificación. Para obtener esta calificación se tendrán en cuenta los consumos en calefacción, refrigeración, ventilación, producción de agua caliente sanitaria e iluminación, siendo el indicador energético principal las emisiones anuales de CO2. Este certificado tendrá una validez de diez años como máximo. Como decía la principal novedad estriba en que también afecta a los edificios ya existentes, obligando a que siempre que exista una compra o alquiler de una vivienda, por ejemplo, se entregue este certificado. Esta medida entendemos que es una muy interesante iniciativa para fomentar la eficiencia energética en los edificios, ya que hasta ahora los baremos para comprar o alquilar una vivienda básicamente eran “estéticos”: situación, calidades de terminación interiores y/o exteriores, superficie, terraza, etc. A partir de este momento existirá una nueva forma de comparar viviendas: por su calificación energéti-

Víctor Gómez

cuota de energías renovables hasta el 20% y crecimiento de la eficiencia energética en un 20% -que se están articulando básicamente en tres directivas, EPBD, EuP y RES-), todos los estados miembros han ido articulando diversas normativas para alcanzar estos objetivos. En España hasta el momento, tanto el CTE como el RITE han sido las dos normativas de referencia más importantes en este sentido; como decíamos anteriomente, el 23% de toda la energía consumida en nuestro país es debida al hogar, correspondiendo el 67% de esa energía a calefacción y ACS. Ambas normativas nacen con un espíritu claro de mejorar por un lado la implantación de energías renovables (como es el caso, por ejemplo, de la energía solar térmica con el CTE), y por otro de mejorar tanto en rendimiento como en tecnología todo el parque de calderas (exigencia de calderas de bajo NOx por parte del RITE). Los resultados irán evolucionando en la medida en que la norma se vaya implantando por igual en toda España.

ca, que finalmente se traduce en su mayor o menor consumo energético, y por lo tanto en mayor o menor coste energético a pagar por el usuario. Esto puede llevar a que en función de este certificado energético una vivienda tenga un valor u otro para un usuario, con lo que la eficiencia energética pasará a tener un valor importantísimo dentro del contexto de la vivienda. Incluso en un futuro, esta letra obtenida podría ser usada por las diferentes administraciones para fijar impuestos premiando a los más eficientes (similar a lo que ya está ocurriendo con los coches, por ejemplo). Qué duda cabe que para que esto funcione realmente tienen que ponerse en marcha toda una serie de medidas importantes (que ya aparecen en el real decreto), como son: definir y formar a los técnicos que pueden generar estos certificados, crear esa base de datos de certificados por parte de las comunidades autonómicas, realizar e impartir un sistema de control independiente de los certificados emitidos, tener un régimen sancionador claro, etc.

“LA EVOLUCIÓN GENERAL DEL GRUPO ESTÁ SIENDO POSITIVA DENTRO DE LA DIFICULTAD DE LA SITUACIÓN GENERAL ACTUAL” Entendemos que el coste que supondrá la realización de estos certificados, por experiencias en otros países, no debería ser superiores a los 250–300 euros para pisos de 100 m2, por ejemplo, con lo que podría ser asumible si realmente conseguimos que esta calificación sea un elemento de control del consumo energético. ■ C.N.- En su opinión, ¿es cierto que se puede salir favorecido de una situación de crisis como la actual? V.G.- Siempre y cuando uno esté dispuesto a cambiar y adaptarse a las realidades del mercado sí, creo que se sale fortalecido. Esta es de siempre nuestra política; antes, durante y después de la crisis. ■ C.N.- ¿Para cuándo un cambio de ciclo? V.G.- Quizá sería pretencioso por mi parte que me atreviese a responder a su pregunta cuando los mejores expertos y analistas del país no se ponen de acuerdo a este respecto. En mi opinión, 2013 es el año de tocar fondo, pero tampoco creo que vayamos a tener un rebote desde esa posición en los próximos años. Creo que nos quedan por delante al menos dos años de cierta estabilidad en los volúmenes actuales del mercado. Dependerá de la recuperación económica del país y de la reactivación de la financiación a empresas y familias el que nuestro mercado se recupere en mayor medida. Sep13 | climanoticias | 11


Eficiencia energética

LA EFICIENCIA, LLAVE DEL AHORRO ENERGÉTICO

Costes y beneficios DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

123RF.

La falta de conocimientos de los consumidores finales sobre los costes y beneficios que conlleva la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en sus edificios es una de las principales dificultades con las que se encuentran las empresas a la hora de convencer a sus clientes para implantar dichas medidas. Así lo considera la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e), que ha elaborado un documento informativo que describe los costes y beneficios de la rehabilitación de edificios mediante la implantación de determinadas medidas de ahorro y eficiencia energética. 12 | climanoticias | Sep13

l objeto del documento “Consumos, medidas y potenciales ahorros en edificios” es dar a conocer de forma gráfica, sencilla, concreta y con valores aproximados los costes y beneficios de la rehabilitación de edificios mediante la implantación de determinadas medidas de ahorro y eficiencia energética. Se trata de un documento gráfico con datos orientativos, dirigido al cliente potencial (promotor o dueño del edificio, inmobiliaria, administrador de fincas, responsables de mantenimiento, etcétera) para acercarle a invertir en eficiencia energética. Las medidas de ahorro y eficiencia energética propuestas están expresadas con su coste de implantación en euros/m2, así como su periodo

E


Rehabilitación

EL ESTUDIO ESTÁ DIRIGIDO AL CLIENTE POTENCIAL PARA INVITARLE A INVERTIR EN EFICIENCIA ENERGÉTICA de amortización. Además se proporciona información para cada actuación sobre: reducción de consumos de CO2, disminución de consumos de energía, ahorro en la factura de energía y mejoras en la calificación energética del edificio. El documento ha sido elaborado por el grupo de trabajo “Rehabilitación Energética de Edificios” de A3e , en el que han participado las siguientes empresas: ABB, Esen, Inergétika, Sei Navarra, SinceO2 y Somfy; el coordinador del grupo de Sep13 | climanoticias | 13


eficiencia energética SOLO UN CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO DEL USUARIO REDUCIRÍA LA FACTURA ENERGÉTICA EN UN 5%

trabajo ha sido Albert López, miembro de la empresa Somfy. Para el estudio se han escogido para el análisis los siguientes “tipos de edificios” clasificados según el uso: hospital (uso intensivo: 24 horas/día), oficinas (uso diurno: 12 horas/día -laborables-), museo (uso ocasional: determinados días al mes) y viviendas (uso residencial). En el caso de un hospital de 500 camas y una factura de energía de 1.775.590 euros al año, el mayor gasto correspondería al servicio de calefacción, con un coste estimado de 609.200 euros, seguido de refrigeración e iluminación, con unos 270.780 euros/año cada uno. De los análisis de la asociación se desprende que con la instalación, por ejemplo, de bombas eficientes de velocidad variable podría coseguirse un ahorro de hasta un 14 | climanoticias | Sep13

70% (porcentaje de ahorro potencial estimado con respecto al coste de la unidad de consumo a la que se refiere). Esto rebajaría hasta en 31.216 euros la factura anual. También puede conseguirse un ahorro anual del 30% con calderas de condensación, que supondría un ahorro de 377.777 euros anuales. Ver cuadro adjunto “Hospital. Informe sobre el consumo”. También climatización y ventilación suponen el mayor gasto en un edificio de oficinas de 5.000 metros cuadrados, con una factura de energía de 135.000 euros al año. El informe muestra que solo un cambio en los hábitos del usuario reduciría la factura energética en un 5%, o que un control de presencia en climatización supondría un ahorro del 10% (13.500 euros al año). Ver cuadro adjunto “Oficinas. Informe sobre el consumo”. El cambio de hábitos también ahorraría un 5% (76 euros anuales) a una vivienda de 100 metros cuadrados situada en zona atlántica con una factura de energía de 1.527 euros al año. Ver cuadro adjunto “Viviendas. Informe sobre el consumo”. Por su parte, en un museo de 11.300 metros cuadrados y una factura de 406.393 euros anuales en energía, con un consumo de 115 kWh por metro cuadrado en calefacción, refrigeración y ventilación, el porcentaje de ahorro potencial estimado con respecto al coste de la unidad de consumo a la que se refiere sería de un 35%. Ver cuadro adjunto“Museos. Informe sobre el consumo”.


e r i a o v e u n n Dale u e t n e i b m a o i al med

su 3ª edición por del presas del sector em E y es or ad al st in siduos. erzo de los reconocer el esfu es cantidades de re or ay m s la n te or o que ap aire acondicionad io ambiente otección del med pr la a ye bu ri r la nt PARTICIPA y co nstalación responsable, y podrás obtene a desi llevando a cabo un lador. sigue apostando en COinstaladores

acreditación EC

Oinsta

es nómica por los cost co e n ó ci sa n e p m Obtendrás una co aje de los residuos. acen ica inversa y el alm st gí lo la de os ad deriv nseguir exclusivo También podrás co ión ECOTIC . residuos a Fundac

s premios entregan

do tus

ve de

o los Planes Ren en n ió ac ip ic rt pa . arás tu idades Autónomas un om Y además garantiz C s ta in st di ndicionado de las Aire Aco

s en: y todas las novedade n ió ac ip ic rt pa de s Consulta las base om

www.ecoinstala

902 021 383

dores.c

soporte@ecotic

.es


eficiencia energética

VENTAJAS ECONÓMICAS Y MEDIOAMBIENTALES DE ESTOS EQUIPOS

enfriamiento evaporativo El

en la CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE

La incorporación de las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos en los sistemas de climatización utilizados en el sector de la edificación, ya se trate de edificios industriales, centros comerciales o edificios residenciales, constituye una alternativa a tener muy en cuenta en la medida que garantizan el ahorro energético así como el respeto del medio ambiente. En el siguiente artículo, la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) describe las propiedades de las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos tras comparar estos equipos con otros alternativos. 16 | climanoticias | Sep13

a reducción del consumo de energía empleado en el diseño y funcionamiento de cualquier edificio representa una prioridad a la hora de acometer una urbanización respetuosa con el entorno y acorde a los principios bioclimáticos. Uno de los elementos que en mayor medida influye en el consumo de energía en cualquier edificio es el sistema de acondicionamiento empleado, ya se trate de calefacción o de frío. En este contexto, los equipos que aplican en su funcionamiento el principio de refrigeración evaporativa desempeñan un papel fundamental en el ahorro energético, constituyéndose, por su funcionamiento y diseño, como una alternativa real en cualquier acción constructiva. El enfriamiento evaporativo es un proceso natural que utiliza como refrigerante el agua, medio que se

L


Construcción sostenible ha demostrado eficaz en la disipación de calor excedente a la atmósfera. Este proceso se hace efectivo gracias al establecimiento de un estrecho contacto entre el agua en circulación y una pequeña corriente de aire, de forma que mediante la evaporación de una mínima parte de agua la mayor parte del calor se transfiere al aire, el cual se descarga más caliente y saturado. Proceso de refrigeración eficiente La utilización de torres de enfriamiento y condensadores evaporativos permite el desarrollo de un proceso de refrigeración eficiente capaz de ahorrar energía, en la medida que solo consumen agua y por la reducida energía requerida por los ventiladores utilizados para mover el aire y por las bombas para impulsar el agua. Estos sistemas permiten, además, la reducción de la contami-

La utilización de torres de enfriamiento y condensadores evaporativos permite un proceso de refrigeración eficiente, capaz de ahorrar energía. Sep13 | climanoticias | 17


eficiencia energética VENTAJAS de las torres de enfriamiento y los condensadores evaporativos ■ Inversión inicial menor y de rápida recuperación. ■ Instalación sencilla y rápida. ■ Equipos menos pesados y voluminosos. ■ Consumo de energía eléctrica inferior. ■ Utilización reducida de agua. ■ Impacto acústico menor. ■ Mayor vida útil.

Uno de los elementos que más influye en el consumo de energía en edificios es el sistema de acondicionamiento de calefacción o de frío.

nación vinculada a su producción y generan una menor dependencia de fuentes limitadas. También ofrecen una combinación de uso de energía y coste de instalación idónea para obtener una óptima relación inversión/rendimiento frente a soluciones similares cuyo coste más elevado de producción actúa en detrimento de la competitividad de las empresas. Otras ventajas, en materia económica, abarcan desde la menor inversión inicial hasta el consumo

Los equipos que aplican en su funcionamiento el principio de refrigeración evaporativa desempeñan un papel fundamental en el

ahorro energético 18 | climanoticias | Sep13

de energía menos elevado: la inversión media inicial es menor y resulta de rápida recuperación gracias al ahorro generado; la instalación es sencilla y rápida, en la medida que no se requieren grandes obras; son hasta cinco veces menos pesados y voluminosos que los equipos de condensación por aire; su consumo de energía eléctrica es inferior (en los sistemas de refrigeración por aire, al incrementarse la temperatura de condensación disminuye la producción frigorífica de la instalación. Es decir, para producir el mismo efecto frigorífico se requiere un compresor, un motor de accionamiento eléctrico y un condensador de tamaños y costes superiores); la utilización de agua es reducida, de modo que el ahorro, comparado con sistemas de refrigeración de un solo


Construcción sostenible y diseño, Por su funcionamiento iva es una rat po eva n ció era la refrig ier acción lqu alternativa real en cua constructiva.

paso, supera el 95% (el agua es recirculada y devuelta al ambiente en forma de vapor y de agua de drenaje). Asimismo, el impacto acústico es menor que en soluciones similares, con lo que también se disminuyen los costes de insonorización. Su vida útil se ha incrementado gracias a la utilización de materiales resistentes a la corrosión y a los tratamientos de mantenimiento que, además de garantizar la protección frente a la legionela, optimizan el funcionamiento del equipo.

n la Estos sistemas reduce a su ada cul vin contaminación menor una n era gen y n producció itadas. lim s dependencia de fuente

El ahorro en el consumo de energía eléctrica para el sistema productivo español puede llegar a

25.000 euros anuales por instalación

Ahorro de 25.000 euros/año por instalación Las torres de refrigeración de agua y los condensadores evaporativos pueden llegar a representar para el sistema productivo español un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 25.000 euros anuales por instalación. La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías ha llegado a esta conclusión tras comparar las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos con otros equipos alternativos. La alta eficiencia energética de los equipos ha hecho que los mismos hayan recibido el apoyo del Ministerio de Industria, que los ha incluido en el Plan de Ahorro Energético (PAE), así como del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) por las mismas razones. Sep13 | climanoticias | 19


Tecnologías 1&1 MI WEB REPASA LOS SERVICIOS QUE AYUDAN A OPTIMIZAR LA IMAGEN DIGITAL DE LAS EMPRESAS

Web Apps Cómo añadir un valor adicional a una página web Las Apps han demostrado que pueden facilitar multitud de aspectos de la vida, tanto de ocio como de negocios. En la actualidad, los administradores de una página web aprovechan sus ventajas: las Web Apps ayudan a cada empresario a mejorar la imagen de su empresa a través de la página web. Una presencia on line que resulta atractiva a los visitantes invita a visitarla otra vez y/o ponerse en contacto con el negocio para solicitar una cita. adie que tenga un dispositivo inteligente puede imaginarse la vida sin Apps. En la vida diaria los utilizamos para informarnos del tiempo, ver los correos o jugar cuando estamos esperando a un amigo. También estamos en contacto con nuestra familia y amigos a través de las redes sociales que nos acompañan a cualquier lugar y a cualquier hora. Antes de las vacaciones buscamos y reservamos vuelos y hoteles mientras tomamos un café en una terraza. Justo antes de salir descargamos la tarjeta de embarque en nuestro móvil y ya no estamos pendientes de imprimirla u olvidarla en casa, porque una cosa

N

20 | climanoticias | Sep13

que nunca vamos a olvidar es nuestro dispositivo inteligente. Una vez de vacaciones, utilizamos una App de traducción para entender el menú en los restaurantes o buscar las mejores playas y bares. Es decir, nos facilitan enormemente tanto nuestra vida de ocio como la de negocios. Hoy en día los administradores de una página web también pueden aprovechar las ventajas de las Apps: las Web Apps. Estas ayudan a los empresarios a optimizar tanto la imagen como el rendimiento de sus páginas web. 1&1 Mi Web, por ejemplo, ofrece actualmente más de 100 Web Apps que se pueden incluir en su página con solo un click añadiéndole valor adicional y haciéndola más atractiva para los visitantes. Se distinguen diferentes categorías; por ejemplo,

SE DISTINGUEN DIFERENTES CATEGORÍAS DE WEB APPS: COMUNICACIÓN, IMÁGENES Y VÍDEOS, DOCUMENTOS O REDES SOCIALES


Web Apps Para cada sector hay Web Apps que ayudan a mejorar la página web y la experiencia del visitante respecto al negocio.

comunicación, imágenes y vídeos, documentos o redes sociales. Utilizando las Web Apps en su página el empresario puede ampliar su público objetivo incluyendo, por ejemplo, una App de traducción para que los visitantes de cualquier parte del mundo puedan entender sus contenidos. Para cada sector hay Web Apps que ayudan a mejorar la página web y la experiencia del visitante respecto al negocio. En muchos sectores es esencial dar luz a obras realizadas. Sabemos que “una imagen vale más que mil palabras”. Por eso, a veces es más fácil utilizar material audiovisual en lugar de descripciones. Una empresa de climatización, por ejemplo, puede utilizar imágenes de instalaciones realizadas o de productos permitiendo al cliente observar de antemano la calidad de la empresa. En la categoría imágenes y vídeos de 1&1 Mi Web, se pueden incluir materiales audiovisuales ya hechos o nuevos. Existen Web Apps de empresas tan conocidas como YouTube, flickr, Picasa o Vimeo. Para incluir presentaciones se puede utilizar Prezi o Slideshare. También existen diferentes Web Apps para mejor la comunicación con los clientes y proveedores. Con SodaHead o Surveygizmo el empresario puede incluir encuestas y obtener así la opinión de los visitantes. Con Rumbletalk o Skype se pueden organizar chats para ponerse en contacto directamente con los clientes. Para

UNA EMPRESA DE CLIMATIZACIÓN PUEDE UTILIZAR IMÁGENES DE INSTALACIONES REALIZADAS O DE PRODUCTOS PERMITIENDO AL CLIENTE OBSERVAR DE ANTEMANO LA CALIDAD DE LA EMPRESA atraer nuevos clientes muchas pymes ya tienen su propia presencia en las redes sociales. Estas no deberían faltar en la página web corporativa. 1&1 Mi Web permite incluir todas redes sociales conocidas: Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest o Google+. Para publicar no solo contenidos creados por el empresario sino también incluir noticias del sector, existen soluciones como la Web App Blooger, con la que se puede dinamizar la web añadiendo las últimas entradas de los blogs que más interés han despertado en los visitantes. Existen aún más servicios que ayudarán a optimizar la página web. Con Google Maps los clientes podrán localizar la empresa más rápido. Para atraer proveedores del extranjero se deberían incluir Web Apps como Microsoft Translator o Google Translate, para traducir el contenido en su propio idioma. Sep13 | climanoticias | 21


Domótica OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DEL HOGAR

Soluciones domóticas para un mejor rendimiento energético os datos del Ministerio de Fomento señalan que de los 26 millones de viviendas españolas, 15 de ellas tienen más de 30 años, mientras que seis tienen más de 50. Así pues, hay que modernizarse y sacar provecho de todas las posibilidades que el hogar ofrece en cuanto a soluciones domóticas se refiere. Pero, ¿en qué consiste exactamente la domótica? Y aún más importante: ¿cómo puede esta tecnología hacer que nuestras viviendas sean más eficientes? Ante todo, domótica significa dotar a tu propia vivienda de algo especial, único, de un sistema inteligente capaz de cuidar realmente a aquellos que la habitan. Incorporar tecnología allí donde se vive mejora el bienestar percibido de las diferentes estancias del hogar, optimiza el consumo de energía y, sobre todo, ayuda a satisfacer las exigencias básicas relativas a confort, seguridad, gestión y control.

L

Eficiencia y calidad de vida En cuanto a confort y comodidad, las soluciones domóticas mejoran y facilitan la calidad de vida doméstica, ayudando a recrear la atmósfera ideal para cada momento del día. La automatización no es incompatible con el diseño o la simplicidad. Con soluciones simples, elegantes e intuitivas se pueden controlar todas las funciones de la casa de modo integrado desde cualquier punto: automatizar persianas y cortinas, centralizar el encendido de la luz, difundir el sonido y la música en la casa, regular la temperatura, controlar el riego o activar otros automatismos.

Ventajas de la domótica ■ Mejora el bienestar en diferentes estancias. ■ Optimiza el consumo de energía. ■ Satisface exigencias básicas de confort, seguridad, gestión y control.

22 | climanoticias | Sep13

Texto de Ignacio Contín Product Manager Home Automation & Door Entry System Legrand Group España.

A raíz de la reciente legislación española en materia de eficiencia energética, el ahorro y la sostenibilidad se han convertido en una prioridad en todas las instalaciones residenciales. Prueba de ello es el Real Decreto aprobado recientemente por el gobierno, según el cual todas las viviendas en venta o alquiler deben tener un certificado energético obligatorio desde el pasado día 1 de junio de 2013. En este contexto, la realidad actual del parque inmobiliario en España demuestra que falta mucho por hacer.


• El sistema permite adaptar el hogar al ritmo de vida para recrear el ambiente deseado en cuanto a luz, temperatura o música ambiente. • El respeto por el medio ambiente y el uso racional de la electricidad y de los recursos energéticos es una preocupación de todo fabricante. • Los sistemas domóticos de última generación permiten gestionar la climatización regulando indistintamente la temperatura de todas las zonas. • Algunos sistemas avanzados incorporan una central de gestión de energía de electrodomésticos. • Mediante soluciones de servicios y plataformas digitales, con una simple conexión a Internet podemos controlar todas las rutinas de la vivienda. • Gracias a las nuevas soluciones domóticas se puede conseguir un hogar eficiente, rentable, cómodo y de diseño.

Ä Con soluciones simples, elegantes e intuitivas se pueden controlar todas las funciones de la casa de modo integrado desde cualquier punto.

Además, gracias a los dispositivos de gestión de escenarios, el sistema permite adaptar nuestro hogar a nuestro ritmo de vida para recrear el ambiente deseado para cada momento en cuanto a luz, temperatura, música ambiente, etcétera. Con un solo gesto podemos elegir entre los diferentes escenarios preestablecidos, como: “relax”, “despertar”, “lectura”, “ver TV”, etcétera. Precisamente, la cuestión del respeto por el medio ambiente y por un uso racional de la electricidad y de los recursos energéticos es una de las principales preocupaciones de todas las marcas fabricantes. Gracias a la generalización de dispositivos como la sonda de regulación de temperatura, por ejemplo, los sistemas domóticos de última generación permiten gestionar la climatización de la casa regulando indistintamente la temperatura de todas las zonas, administradas de forma independiente, además de tener siempre bajo control el consumo eléctrico.

Ä Nueva pantalla táctil TouchScreen de 10” de My Home que permite la monitorización del consumo energético en un hogar.

Otro de los problemas frecuentes de todos los hogares es el elevado coste energético de los principales electrodomésticos (horno, lavaplatos, lavadora, etcétera), por no hablar del corte del interruptor general debido a un excesivo consumo de electricidad. Para solucionar esto, algunos sistemas avanzados incorporan una central de gestión de energía gracias a la cual el usuario no tiene que preocuparse más por ello, ya que el propio sistema controla automáticamente el consumo de todos los electrodomésticos y previene el salto del diferencial. Tener constancia de lo que consumimos También debemos tener presente que, desde el punto de vista de ahorro y eficiencia energética, el primer aspecto para poder disponer de entornos eficientes es conocer lo que se está consumiendo. Para ello, los sistemas domóticos facilitan la visualización y monitorización de los diferentes consumos (luz, agua, gas, etcétera) a través de elementos visuales fácilmente identificables por parte del usuario final. Una vez identificados los puntos de consumo de la instalación también se pueden realizar acciones correctoras más asociadas con factores humanos (como avisar a la familia de prestar atención a “descuidos” que conllevan consumos innecesarios). Asimismo, los sistemas domóticos no se reducen solo a los límites físicos de nuestro hogar, sino que permiten mantener un estrecho vínculo con la propia vivienda aún cuando estamos lejos de ella. Mediante soluciones de servicios y plataformas digitales, con una simple conexión a Internet podemos tener bajo control todas las rutinas de nuestra vivienda (activar los electrodomésticos a distancia, ventilar ligeramente la casa automáticamente en vacaciones, controlarla visualmente si hay videocámaras, etcétera). Gracias a las nuevas soluciones domóticas se puede conseguir un hogar eficiente, rentable, cómodo y de diseño. Un sistema centralizado para todo el hogar es capaz de conseguir ahorros generales en gasto energético de hasta el 30%. Sep13 | climanoticias | 23

Soluciones domóticas

¨ En resumen...


Congresos RID EN MAD 9 Y 20 1 S LOS DÍA IEMBRE DE SEPT

La figura del PROFESIONAL INSTALADOR, protagonista en el

Congreso de Conaif 2013 Siete años después de la última edición celebrada en Madrid, el Congreso de Conaif vuelve a la capital de España, concretamente al auditorio de la Fundación Mutua Madrileña los días 19 y 20 de septiembre. En línea con el encuentro del pasado año, las cuestiones técnicas darán paso a debates en los que el instalador, como empresario que es, será el protagonista. De ahí que conceptos como innovación, excelencia o colaboración sean algunos de los conceptos que centrarán esta nueva cita.

adrid albergará los próximos días 19 y 20 de septiembre el próximo congreso de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (Conaif). Será el vigésimo cuarto encuentro, y se mantendrá la misma línea iniciada el pasado año en Lérida, donde la confederación presentó “un congreso innovador, distinto, enmarcado dentro de un nuevo modelo que relega las cuestiones técnicas de la profesión a un segundo plano para anteponer la figura del

M 24 | climanoticias | Sep13

instalador como empresario que es, un perfil este que es el que resulta más determinante en un momento como el actual para la supervivencia y el desarrollo de las empresas instaladoras”, explican fuentes de la organización. El congreso se dirige a las empresas en general, tanto instaladoras como no, y de forma particular a las pymes y micropymes. “Cualquier empresario de cualquier sector de actividad tendrá las puertas abiertas a este foro transformado ahora en empresarial y de alto nivel que propondrá nuevos enfoques, estilos y modelos de gestión de las empresas”, precisa la confederación.


XXIV Congreso de Conaif

5 CLAVES

Las del congreso de Conaif 2013 ■ La innovación. ■ La excelencia. ■ El cambio. ■ La colaboración. ■ La vuelta a los orígenes.

➲ J.L. López de Silanes será el encargado de inaugurar el XXIV congreso de Conaif. Para los organizadores, la proliferación en el sector de foros técnicos que proporcionan al instalador un caudal suficiente de información de ese tipo, el surgimiento de nuevas necesidades entre las empresas instaladoras, así como el interés de la confederación en apostar por acciones innovadoras son las tres principales razones que dan sentido a este modelo de congreso “en el que Conaif insiste, tras la experiencia de Lérida, porque también cree que es el que demanda su colectivo hoy en día”.

➲ Javier Capitán será el moderador del congreso.

Cinco claves A partir de estas premisas, son cinco las claves que definen la edición madrileña de 2013 (en la que Asefosam, la asociación de Conaif en Madrid, ejerce de anfitriona y co-organizadora): innovación, excelencia, cambio, colaboración y vuelta a los orígenes. La entidad organizadora explica que este congreso, por segundo año consecutivo, contiene grandes dosis de innovación: “Conaif entiende que, como organización empresarial que es, no puede quedarse quieta en un momento como el actual. Necesita hacer cosas nuevas para su colectivo, innovar y mejorar lo establecido, porque el cambio se lleva por delante cualquier posición inmóvil”. Por otro lado, “la mejora continua y el espíritu de superación están presentes en los preparativos de una edición, la de 2013, que tiende a la excelencia, por eso se han elegido las mejores ubicaciones y seleccionado a los mejores ponentes, que conforman un

grupo difícilmente igualable en cualquier otro foro”. Por otro lado, el cambio es lo que el congreso pretende provocar, “un cambio de actitud y de mentalidad en los empresarios que favorezca su adaptación y la de sus empresas a la nueva realidad que la crisis ha instaurado. Los tiempos no son los de antaño y no volverán a serlo jamás. Las transformaciones están siendo tan importantes que hay que hablar ya de un antes y un después de la crisis”. En cuanto a la colaboración, Conaif asegura que en la crisis actual, “que está afectando a todos los protagonistas del sector casi sin distinción, la cooperación empresarial es un elemento fundamental para poder afrontarla”, y precisa que el congreso tendrá las puertas abiertas al sector “y pretende que sea el punto de encuentro de todos sin excepción, donde se generen grandes colaboraciones entre instaladores, fabricantes, distribui-

Sep13 | climanoticias | 25


■ ■ ■ ■

Programa XXIV CONGRESO de CONAIF

congresos 19 y 20 de septiembre de 2013. Auditorio de la Mutua Madrileña. Paseo de la Castellana, 33 - Madrid Miércoles 18 de septiembre Horario 20:30 a 23:00

Viernes 20 de septiembre

Evento Cóctel de Bienvenida.

Horario 09:00 a 09:45

Evento Acreditaciones.

Lugar: Palacio de la Bolsa de Madrid. Plaza de la Lealtad, 1.

09:45 a 10:45

“Si otros lo han conseguido, ¿por qué yo no?

Jueves 19 de septiembre

Ponente: José Luis Izquierdo (Mago More). INNOVACIÓN

Horario 09:00 a 09:45

Evento Acreditaciones.

10:45 a 11:15

09:45 a 10:30

Inauguración. José Luis López de Silanes, presidente de CLH.

Café. Lugar: Vestíbulo de la Mutua.

11:15 a 12:15

“Empresa y familia”.

10:30 a 11:30

“Las segundas oportunidades existen”. Ponente: Mario Alonso Puig. MOTIVACIÓN

11:30 a 12:00

Café. Lugar: Vestíbulo de la Mutua.

12:00 a 13:00

“Nuestra marca lo es todo”.

Ponente: Andrés Pérez Ortega. REALIDAD 13:00 a 14:00

“Gestión por miedo vs gestión por talento”. Ponente: Pilar Jericó. ILUSIÓN

14:00 a 16:00

Almuerzo - cóctel. Lugar: Vestíbulo de la Mutua.

21:00 a 23:00

Cena de confraternización. Lugar: Real Café Bernabéu. Avda. Concha Espina, 1. Puerta 30 del estadio Santiago Bernabéu.

Ponentes: *Por confirmar. FUTURO 12:15 a 13:30

“Sobredosis de energía para afrontar el día a día”.

Ponente: Emilio Duró. ENERGÍA 13:30 a 14:00

Clausura.

14:00 a 16:00

Almuerzo - cóctel.

Lugar: Vestíbulo de la Mutua. 21:00 a 00:00

Cena de gala y espectáculo a cargo de Leo Harlem. Lugar: Finca La Alquería. C/ Uruguay, 8 - 28922 Alcorcón.

dores, compañías energéticas y profesionales de cualquier otro ámbito”. La vuelta a los orígenes: el congreso de 2013 no olvida su origen en 1990 ni que su sede estuvo en Madrid, ni tampoco a las numerosas firmas comerciales que lo apoyaron, algunas incluso hasta nuestros días. “Han pasado 23 años y las mismas ediciones, el congreso vuelve a Madrid, mantiene muchos de los apoyos originales, recupera otros y muestra el mismo espíritu de unión y suma del principio”, explican los organizadores. De ahí el

➲ Pilar Jericó es amplia conocedora de la gestión empresarial.

26 | climanoticias | Sep13


XXIV Congreso de Conaif

Ponentes del XXIV Congreso de Conaif ■ Mario Alonso Puig, experto en liderazgo. ■ Pilar Jericó, experta en gestión empresarial y autora de “NoMiedo”. ■ Emilio Duró, economista, empresario y experto en éxito. ■ José Luis Izquierdo (Mago More), experto en innovación estratégica, motivación y creatividad en la empresa. ■ Andrés Pérez, experto en desarrollo de marcas y branding personal. ■ Ponencia sobre empresa y familia (ponentes pendientes de confirmar). ■ Javier Capitán, moderador del congreso. Presentador y humorista.

➲ Andrés Pérez es

experto en branding personal.

lema ‘Regreso al futuro’, y de ahí el concepto de ‘vuelta a los orígenes’, que significa revisar el pasado (sin nostalgia) para aprovechar lo que hoy en día sigue siendo válido. Motivación, ilusión, realidad... Esta nueva edición del congreso será inaugurada por el presidente de Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), José Luis López de Silanes. Ingeniero industrial y PDD por el IESE, es presidente de CLH desde 2005 y “ha mantenido desde siempre un vínculo estrecho con Conaif; no en vano ha sido ponente en varias ediciones anteriores de su congreso, y de forma destacada con la asociación madrileña de Conaif, Asefosam”, explica la confederación. El moderador será Javier Capitán. Presentador y humorista, es un rostro conocido de la televisión y una voz habitual de la radio. Renunció a su cargo

onomista ➲ Emilio Duró es ec

y empresario.

de gerente de marketing en Repsol para probar suerte como presentador de radio y televisión. El contenido del encuentro se ha estructurado en seis áreas temáticas (motivación, ilusión, realidad, innovación, futuro y energía) en las que profundizarán los siguientes ponentes, “todos ellos del máximo nivel y gran reconocimiento en España”, señala la organización: Mario Alonso Puig, experto en liderazgo. Es médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo, “Fellow” de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences. “Es uno de los más destacados expertos en factor humano, además de un excelente comunicador. En sus conferencias transmite cómo en un mundo de gran complejidad como el actual es necesario hacer resaltar la importancia del estado de ánimo a la hora de hacer frente a las dificul-

Sep13 | climanoticias | 27


congresos tades de la vida”. Con la ponencia titulada “Las segundas oportunidades existen”, los congresistas descubrirán cómo los pequeños empresarios tienen derecho a fracasar y re-emprender de nuevo. Esta ponencia dará las claves para afrontar los problemas y desafíos a los que los pequeños empresarios y autónomos se enfrentan cada día. Pilar Jericó, experta en gestión empresarial y autora de “NoMiedo”. Doctora en Organización de Empresas y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, es directora general de una consultora centrada en la gestión de empresas y de personas. Profesora del Instituto de Empresa y de ESADE, con la ponencia “Gestión por miedo versus gestión por talento” transmitirá que el cambio es hoy en día obligatorio para pymes y micropymes, “todo ha evolucionado y lo que antes valía ahora está en desuso”, explica la organización. En definitiva, Jericó mostrará en el congreso cómo enfrentarse al miedo al cambio. Emilio Duró, economista, empresario y experto en éxito. Es licenciado en Ciencias Económicas y Master en Administración de Empresas por ESADE, además de licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. A través de experiencias y anécdotas, sostiene que los fracasos profesionales se deben más al desarrollo emocional que a causas técnicas. Con la ponencia titulada “Sobredosis de energía para afrontar el día a día”, “que tendrá mucho de motivación y también de energía, dará una serie de pistas para conseguir unas dosis extra de energía en el día a día de las empresas”.

➲ Mario Alonso Puig es exp

erto en liderazgo.

28 | climanoticias | Sep13

ión

do es experto en innovac ➲ José Luis Izquieren la empresa. vidad estratégica y creati

José Luis Izquierdo (Mago More), experto en innovación estratégica, motivación y creatividad en la empresa. Es presentador, empresario, guionista, actor y articulista, ha publicado el libro “El viaje a la innovación: ideas para crecer”. Ingeniero Superior Informático y Máster por el IESE en el programa de Dirección General, ha ganado dos veces el Campeonato de España de Magia Cómica. Además, es actor habitual en televisión, en el programa “La hora de José Mota”. Con la ponencia “Si otros lo han conseguido, ¿por qué yo no?” pondrá de manifiesto que la innovación no ha de ser ajena a las pequeñas y medianas empresas; “es más, debería ser ya una asignatura aprobada en los tiempos que vivimos”, precisa la organización. Andrés Pérez Ortega, experto en desarrollo de marcas y branding personal. Químico por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por ICADE. Durante 15 años ha sido responsable de compras, logística y desarrollo de producto en Repsol, Carrefour, Lucent Technologies o el grupo ONCE. Ha desarrollado e introducido el concepto de “marca personal” y de “posicionamiento profesional” en España. Con la ponencia titulada “Nuestra marca lo es todo” explicará que, igual que los productos tienen su marca que los diferencia, los profesionales también deberían tener la suya propia. Conaif añade que “el principal valor de un profesional es su reputación, la percepción que se tiene de lo que hace; por eso hay que descubrirla, desarrollarla y comunicarla”. En una ponencia sobre empresa y familia (ponentes pendientes de confirmar) se analizará si padres, hijos, hermanos, cónyuges, etcétera pueden convivir en la misma empresa, y cuestiones como “¿será mi hijo capaz de sacar adelante la empresa sin mí?”. A través de una entrevista realizada por José Luis Izquierdo (Mago More) a dos instaladores, se pretende dar a conocer la realidad de tantas y tantas empresas instaladoras consideradas familiares.



OTICIAS NNoticias ad actualid

Instalación de Comfosystems en una casa asturiana

Zehnder participa en la ventilación de confort para viviendas de bajo consumo La marca suiza Zehnder ha participado en la ventilación para casas pasivas con la instalación de su sistema Comfosystems en la casa asturiana ‘entreencinas’. Situada en un entorno rural, forma parte de un conjunto de cuatro viviendas unifamiliares construido bajo principios de diseño bioclimático para alcanzar unos niveles muy bajos de consumo energético. La solución realizada respeta la escala del entorno integrando la vivienda en el paisaje, en un único volumen compacto de dos alturas, abierto al sur como un captador solar y manteniendo una altura inferior a la de las copas de los árboles del entorno. Con la premisa “La mejor energía es la que no se consume” se creó la vivienda lo más autosuficiente posible, según los responsables de Zehnder. La envolvente térmica de corcho sin puentes térmicos y muy estanca minimiza las pérdidas por infiltración y con el doble acristalamiento bajo emisivo; la transmisión térmica media es de 0,2 W/m²K.

La envolvente térmica de corcho sin puentes térmicos y estanca minimiza las pérdidas por infiltración.

En Madrid

En materia de certificación

La nueva normativa sobre eficiencia centró el VIII Encuentro Anual de Atecyr

Asece valora que no se excluya a técnicos competentes

Madrid fue la ciudad elegida para la celebración del VIII Encuentro Anual de Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), que tuvo lugar coincidiendo con la asamblea general de socios. Este punto de encuentro supone un momento clave para debatir las conclusiones a las que se ha llegado después de haber realizado 22 jornadas técnicas a las que han asistido más de 3.000 técnicos y han participado activamente representantes de las distintas comunidades autónomas. Los cambios reglamentarios en la directiva europea, la certificación eficiente energética, el reglamento de las instalaciones térmicas de los edificios y la entrada en vigor de los reales decretos 235/2013 y 238/2013 proporcionan un escenario adecuado para sensibilizar a los ciudadanos de la tendencia que la calificación energética supone. Entre las cuestiones que se trataron en este encuentro estuvieron: “¿17 Comunidades Autónomas, 17 formas de aplicar los Reglamento? Control, registro, exigencias y fases de certificación. Acreditación de técnicos”; “¿La eficiencia energética es una prioridad para reducir el consumo energético o es un trámite administrativo?”; "¿Se trata de entregar una etiqueta o de realizar la certificación energética real?"; "¿Apostamos por aplicarla por fases?: Puesta en Marcha, Sensibilización ciudadana, cómo se establecen los acuerdos de mejoras e incorporación de MAEs”;"Planes de formación. Compromiso con la excelencia"; "Procedimientos de certificación (convivencia con las distintas herramientas)";"Actualización de los coeficientes de paso de la energía final"; y “Las inspecciones de los edificios y las inspecciones de eficiencia energética, ¿cómo aprovechar sinergias?”.

30 | climanoticias | Sep13

La Asociación Española para la Calidad en la Edificación (Asece) celebra que el Gobierno haya rectificado el Real Decreto sobre la certificación energética de edificios, de forma que los técnicos competentes podrán emitir estos certificados no solo para los edificios existentes, sino también en fase de proyecto y en inmuebles terminados. Desde la asociación explican que la ley obligaba a que el certificado del proyecto lo suscribiría el proyectista, mientras que en los edificios terminados lo haría la dirección facultativa y en los existentes, los técnicos competentes. Esta disposición entraba en conflicto, según Asece, con el artículo 7 del decreto, que señala que “la certificación de eficiencia energética de un edificio de nueva construcción o parte del mismo constará de dos fases: la certificación de eficiencia energética del proyecto y la del edificio terminado”, a lo que añade que “ambos certificados podrán ser suscritos por cualquier técnico competente”.


noticias

Proyecto europeo Tibucon

Sensores inalámbricos para una climatización más eficiente El proyecto Tibucon, “Self Powered Wireless Sensor Network for HVAC System Energy Improvement - Towards Integral Building Connectivity”, ha desarrollado un sistema integrado de climatización de nueva generación adecuado sobre todo para grandes edificios de apartamentos. Esta iniciativa, que cuenta con una financiación de más de 1,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos y con una duración de tres años, está trabajando en la creación de sistemas eficientes que sustituyan a los sistemas climatización instalados en la mayoría de los edificios modernos. Desde el equipo de Tibucon se percataron de la falta de eficiencia

energética de estos sistemas, así como de su dependencia de baterías desechables y de un sistema de cableado para conectar los sensores con las unidades de control y el resto de la instalación. Además, en los edificios grandes de apartamentos la cantidad de residuos y emisiones de carbono que generan estos sistemas se multiplica. “En un sistema de control inalámbrico de la climatización de un edificio comercial de tamaño medio se necesitan centenares de sensores, por lo que también genera cientos de baterías usadas”, advierten los profesionales involucrados en Tibucon. Por este motivo propusieron la sustitución de los cables y sensores

alimentados por baterías por una “Red de sensores inalámbricos multimagnitud y autoalimentados” (SPMM-WSN), en la que los sensores son capaces de detectar si la temperatura de una habitación es inadecuada y enviar señales a la unidad de control para que la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano adopten una configuración predefinida. En opinión del equipo, la eliminación del cableado y las baterías supone todo un avance, pues “no solo resulta más ecológico sino que también comporta un ahorro considerable”, ya que el cableado puede suponer hasta el 80% del coste total de un sistema de climatización.

Equilibrio entre habitabilidad y eficiencia energética

Instalaciones térmicas de Menerga en una residencia gallega Dos bombas de calor a cuatro tubos y una unidad de ventilación Adsolair consiguen el equilibrio entre habitabilidad y eficiencia energética en la Residencia Fundación José Otero–Carmela Martínez, un equipamiento para personas de la tercera edad situado en Galicia. Así lo cree Menerga, que ha participado en la climatización de las instalaciones, proyectadas por Magaral Ingeniería. De esta manera, en instalaciones térmicas (ACS, calefacción, refrigeración y renovación de aire interior) se han adoptado tecnologías eficientes para diseñar un conjunto innovador. En concreto, para cubrir el servicio de calefacción/refrigeración y de ventilación del edificio, Maragal ha utilizado sistemas de la firma alemana Menerga, instalados a su vez por Centro Técnico Astyco. Como elementos generadores de calor para el servicio de calefacción obteniendo la máxima eficiencia energética se opta por dos bombas de calor con captador aerotérmico, modelos 95 25 01 y 95 19 01. Estas bombas están diseñadas para la producción combinada de agua caliente y fría. Cuentan

En el proyecto se han adoptado tecnologías eficientes para diseñar un conjunto innovador.

con el ventilador SolVent de bajo consumo energético, alto grado de rendimiento, accionamiento directo sin carcasa y motor de eficiencia optimizada con variador de frecuencia integrado. Respecto a ventilación, debido al uso al que se destina el edificio se considera imprescindible una renovación del aire interior que asegure su calidad y una correcta

salud ambiental. Así, se ha optado por dotar a la instalación de uno de los equipos con tecnología eficiente: el modelo Adsolair SolVent 58 19 01, que incorpora en una única máquina una recuperación del 75% del calor del aire de renovación y permite controlar la humedad relativa del ambiente interior en verano facilitando el funcionamiento del refrescamiento por suelo.

Sep13 | climanoticias | 31


noticias actualidad ACV se incorpora a Fegeca El pasado mes de julio ACV se ha adherido como socio a la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (Fegeca). ACV España es una empresa fundada en 1982 y dedicada a la fabricación y comercialización de sistemas de producción de agua caliente sanitaria y calefacción. Su sede se encuentra en Mataró (Barcelona) y dan cobertura a la totalidad del territorio español, incluyendo Baleares y Canarias. ACV España es filial de ACV Internacional, empresa belga que ha desarrollado su actividad durante más de 90 años en el mismo campo de la producción de ACS y calefacción. ACV Internacional tiene presencia en toda Europa, incluyendo los países de la CEI, América y Asia. Con la incorporación de ACV, Fegeca completa su composición y se consolida como representante de los fabricantes de equipos de calefacción.

Puesta en marcha por la Fundación Ecotic

La campaña de reciclaje ECOinstaladores inicia su tercera edición Fundación Ecotic ha puesto en marcha la tercera edición del programa ECOinstaladores, una iniciativa que tiene como objetivo dar un renovado impulso a la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) procedentes de equipos de aire acondicionado. Tras los resultados de las dos ediciones anteriores, con una gran acogida entre los instaladores de aire acondicionado gracias a la que se ha conseguido aumentar de forma sustancial las cantidades recogidas, Ecotic pretende seguir fomentando por tercer año consecutivo esta pionera campaña de sensibilización dirigida al público profesional. La gran participación del colectivo de los instaladores en la segunda edición del programa ha permitido pasar de las 399 empresas registradas en 2011, hasta un total Los instaladores adheridos al programa acumulado de 691 empresas participantes pueden obtener el sello ECOinstalador. entre ambas ediciones, que han aportado más de 733 toneladas de residuos. La edición de 2012 ha tenido una significativa incidencia en el cómputo global de residuos de aire acondicionado, que ha alcanzado los 1.647.792 Kg: la aportación de 403.757 Kg por parte de las empresas adheridas a ECOinstaladores supone un incremento del 22% respecto a las cantidades recogidas en la primera edición. Los instaladores adheridos al programa, además de la compensación económica que reciben por los costes de la logística inversa y el almacenaje de los residuos, pueden obtener el sello ECOinstalador, que acredita su adhesión al programa y las buenas prácticas en la desinstalación de equipos de aire acondicionado.

En su asamblea anual

Ashrae Spain Chapter elige nueva junta directiva y BOG Recientemente se celebró la asamblea anual del Ashrae Spain Chapter (ASC). Durante la reunión, su presidente, Enrique Yotti, realizó una exposición de las actividades llevadas a cabo por el ASC en el curso 2012-2013, mencionando en primer lugar la visita e intervención por primera vez en el chapter del presidente de Ashrae, Thomas Watson, en noviembre de 2012, así como las intervenciones de los DL Distinguish Lecturer de Ashrae, William Bahnfleth (presidente–electo de Ashrae y actual presidente) y Wei Sun (presidente del CTTC-Comité técnico de Ashrae), quienes participaron en sendas jornadas sobre calidad de aire interior y diseño de salas limpias, respectivamente. Asimismo, comentó el éxito de las jornadas sobre tendencias actuales en

32 | climanoticias | Sep13

los centros de proceso de Datos CPD’s celebradas en Madrid y Barcelona, así como en la última jornada que tuvo lugar en Madrid sobre análisis de fluidos por ordenador herramientas CFD’s el pasado mes de junio. También mencionó la evolución positiva del programa de mecenazgo del Ashrae Spain Chapter con la adhesión de seis empresas nuevas. Por otra parte, se presentaron y aprobaron las cuentas del pasado ejercicio, así como el presupuesto previsto para el siguiente y se procedió a elegir a la nueva junta directiva y el BOG (Board of Governors) del ASC, proponiéndose y aprobándose por mayoría absoluta la siguiente composición del ASC: Enrique Yotti, presidente del ASC, quien continuará asumiendo también las responsabilidades

de administrador del Chapter y Electronic Communcations Chair; Adolfo Sanz, quien realizará los cometidos de presidente electo; Rafael Urculo, vicepresidente; Juan Boeta, tesorero y Research Promotion Chairman; Javier Orellana, secretario y Nominating Commitee Chair; David García, Chairman del Technology Transfer Commitee y responsable de nuevo Refrigeration Commitee; Antonio Tabasco, quien se incorpora como Chairman del Membership Promotion, Attendance and Reception, & Promotión Comité Chair, junto a Eva Iglesias como Co- Chair; Francisco García Ahumada, Alternate, Chairman de Students, y YEA, así como presidente del CRC 2014, con Beatriz Palacios como Co- Chair CRC 2014; Nicolás Gómez, Historian; y Felipe Cebrián, Chair de Honors & Awards.


noticias

El objetivo, la comunicación directa con el público

STH refuerza su presencia en los canales 2.0 Standard Hidráulica ha ampliado su departamento de Marketing para potenciar su posicionamiento en redes sociales y crecer mediante el e-commerce de sus clientes. “STH apuesta por los nuevos canales de comunicación 2.0 y buena muestra de ello es la inversión que acaba de realizar ampliando dicho departamento, con la incorporación de nuevos profesionales especialistas en el mundo de las nuevas tecnologías (e-commerce, community managers, redes sociales, etcétera). La Standard Hidráulica ha potenciado su estrategia de posicionamiento de STH posicionamiento en redes sociales. pasa por diferenciar la marca Standard Hidráulica (productos y sistemas para la conexión y control de fluidos de agua, gas y climatización) y las marcas de grifería Clever (Platinum, Selección y Distribución), con el objetivo de diferenciar claramente su target y establecer campañas dirigidas a cada segmento de clientes. Diferentes indicadores y estudios confirman la creciente tendencia de los usuarios a buscar e informarse a través de webs especializadas, redes sociales y foros.

Acuerdo de colaboración

Airlan, nuevo socio protector de ACI formalizado Recientemente se ha colaboración la firma del convenio de nsultores Co de n entre la Asociació lan, de la Air y I) (AC nes cio de Instala ora de la ect dir mano de Esther Ureña, María ep Jos y ña; zona este de Catalu ción, cia aso la de e ent sid Tremps, pre ne tie a e ést en las instalaciones qu o, erd acu e est en Barcelona. Con socio protector Airlan se convierte en o una nueva de la entidad, “iniciand jará de ba etapa en la que se tra erdo con la acu de a nad forma coordi n de prestigiar voluntad de la asociació calidad la la profesión y favorecer guran sus ase ”, ivo ect técnica del col s. ble responsa

Sep13 | climanoticias | 33


noticias actualidad Las investigaciones se han complementado con un estudio de campo en España

KWB certifica el uso del hueso de aceituna en sus calderas de biomasa HCIB Ingeniería y Biomasa, distribuidor oficial de KWB en España, dio a conocer recientemente el certificado oficial de KWB que garantiza el uso del hueso de aceituna en las calderas de biomasa Multifire del fabricante austriaco. KWB “se convierte así en la primera marca de calderas de biomasa en desarrollar una homologación para el hueso de aceituna apta para la combustión en su modelo Multifir, realizando una tipificación de los componentes principales que dicho combustible debe tener para una combustión adecuada y unas emisiones mínimas”, según sus responsables. KWB tendrá certificada la garantía con los datos

La compañía ha llevado a cabo diferentes alianzas estratégicas

Eurofred se adhiere a Afec La especialista en climatización y refrigeración Eurofred ha entrado a formar parte de Afec. Desde su fundación, en 1966, esta empresa ha crecido y ampliado su ámbito de actividad, estando presente en España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda a través de seis compañías y 19 sucursales a nivel europeo. Las diferentes alianzas estratégicas llevadas a cabo con sus partners tecnológicos, Fujitsu General Ltd y Clint principalmente, “han contribuido al éxito del grupo Eurofred y han hecho posible que sean capaces de cubrir las necesidades de cualquier proyecto en climatización doméstica, comercial e industrial, ya que cuentan con una extensa gama de productos y un amplio rango de potencias en cada uno de los segmentos, entre los que se encuentran soluciones VRF y HVAC para la climatización industrial”, aseguran sus responsables.

34 | climanoticias | Sep13

técnicos correspondientes, gracias a los excelentes resultados obtenidos en sus investigaciones. El centro de investigación de I+D de KWB ha llevado a cabo, en sus instalaciones austriacas, un estudio del hueso de aceituna durante años. En junio de 2013 se presentó la garantía para el uso del hueso de aceituna en la caldera de biomasa KWB Multifire, que funciona correctamente, sin necesidad de modificaciones de la caldera, tan solo con pequeños ajustes de funcionamiento. El resultado obtenido es una tipificación de los componentes principales que el hueso debe tener para una combustión adecuada y unas emisiones mínimas. Uno de los

El resultado del estudio es una tipificación de los componentes que el hueso de aceituna debe tener para una combustión adecuada.

objetivos de dichas investigaciones es que la certificación que ofrece KWB se adapte a las normas europeas existentes.

Sostenibilidad y eficiencia energética

Buderus describe la gestión energética integral en hoteles Buderus ha participado en las V Jornadas sobre eficiencia energética en el sector hotelero organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en Zaragoza. El objetivo de estas jornadas técnicas era adentrar a los hoteleros españoles en el concepto de gestión energética integral, “dirigida a rediseñar la mejor solución El objetivo de las jornadas era adentrar a los hoteleros en cada proyecto para españoles en el concepto de gestión energética integral. maximizar la obtención de ahorro energético en los hoteles, asegurando un mantenimiento idóneo de las instalaciones y con garantía de resultados”. En las jornadas se estudiaron también las diversas formas de financiación para la ejecución de las medidas necesarias para la consecución de dicho objetivo, así como los aspectos necesarios en materia de seguridad para adaptar los establecimientos hoteleros a la normativa vigente (certificación energética de edificios, clasificaciones, etcétera). La participación de la marca Buderus se realizó en una doble versión, como copatrocinador y como interviniente en la mesa de debate sobre “Gestión energética integral, certificación energética de edificios y financiación”, una intervención que estuvo a cargo de Ferrán González, director nacional de Ventas de Buderus y Bosch. Además, en estas V Jornadas ITH participó también Bosch Security Systems, con una ponencia sobre el tema “Aspectos de seguridad en establecimientos hoteleros: equilibrio entre normativa, recursos, tecnología y eficiencia”, a cargo de Gerardo Estalrich, responsable de proyectos de Bosch Security Systems, SAU para España.


noticias

Ranking ‘Best global green brands’

Panasonic, cuarta compañía más sostenible del mundo Panasonic Corporation ha sido reconocida como la cuarta compañía del mundo en materia de sostenibilidad, según el ranking ‘Best global green brands’ de la consultora Interbrand. De esta manera, la multinacional japonesa escala dos posiciones respecto la clasificación del año pasado. En solo dos años, ha escalado seis posiciones de este ranking, “acercándose cada vez más al objetivo de convertirse en la compañía número uno en innovación ‘verde’ del sector de la electrónica de

consumo para 2018, cuando se cumple el centenario de la fundación de la compañía”, explica la marca. El Green Plan 2018 marca los pasos a seguir por la firma nipona para cumplir con los objetivos previstos en 2018, cuando se cumplen 100 años de su fundación. El plan es muy específico y establece áreas de actividad clave y objetivos numéricos concretos que permitirán a la compañía, con el apoyo de todos sus empleados, integrar su estrategia medioambiental con sus planes de crecimiento. Entre las áreas destacan reducir las emisiones de

CO2, aumentar el ratio de reciclaje hasta un 99,5%, minimizar el consumo de agua o conseguir que los productos ecológicos de la compañía representen un 30% de las ventas totales.

La multinacional japonesa escala dos posiciones respecto a la clasificación del año pasado.

Soluciones eficientes de climatización con renovables

Vaillant colaborará con el Máster en Arquitectura Sostenible y Bioclimática Una vez más, Vaillant colaborará con el Máster en Arquitectura Sostenible y Bioclimática dirigido por el arquitecto Luis de Garrido que, a partir de noviembre de este año, se celebrará en Valencia. El máster M.A.S. está dirigido a arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, arquitectos interioristas y estudiantes de arquitectura e ingeniería y es reconocido internacionalmente por ofrecer formación profesional a nivel global en proyectos de arquitectura sostenible y bioclimática. Antonio Roma, marketing técnico de Vaillant, será el encargado de impartir varias charlas durante el curso sobre soluciones de alta eficiencia energética, “que proporcionan el máximo confort en el hogar al tiempo que se consigue un importante ahorro económico y se respeta el medio ambiente”, asegura la compañía. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer algunas de las soluciones más eficientes y eficaces para climatizar viviendas con energías renovables. El objetivo del Master M.A.S., en cuya organización colaboran la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS), el Centro de Investigación para la Arquitectura Autosuficiente (AAA) y el International Federation for Sustainable Architecture (IFSA), se centra en la definición de un nuevo paradigma en arquitectura, que se integra en el ecosistema natural al tiempo que cubre las necesidades de los usuarios.

Los alumnos podrán conocer algunas de las soluciones más eficientes para climatizar viviendas.

NOMBRAMIENTO Luis Mena

Reelegido presidente de AFEC La nueva junta directiva de AFEC, elegida en la asamblea general de socios, por unanimidad ha mantenido a Luis Mena como presidente de la asociación por un periodo de cuatro años. Se procedió, igualmente, al nombramiento de cargos de vicepresidentes, tesorero y vocales, quedando constituida la citada junta por las siguientes personas, en representación de las empresas que se citan a continuación: Luis Mena, de Daikin; Ana María García, de Ciat; José Tomás Susarte, de Koolair; Pedro Pulido, de Soler & Palau; Eugenio de Miguel, de Kieback & Peter; Carlos Ocaña, de Airwell; Antonio Mediato, de Airzone; Javier Izquierdo, de El Instalador; José Juan Domínguez, de Hitachi; Enrique Flórez, de Johnson Controls; José Antonio Sedano, de Lennox Refac; Miguel Rubio, de Lumelco; Pedro Ruiz, de Mitsubishi Electric; Luis Dueñas, de Siemens; Raúl Corredera, de Systemair; e Iván Campos, de Termoven.

Sep13 | climanoticias | 35


noticias actualidad En Córdoba

Saunier Duval realiza la instalación solar de un centro deportivo El sistema de ACS del centro deportivo Teresa Alcántara Ruiz, en la ciudad de Córdoba, ha sido renovado de la mano de Saunier Duval. Este centro está constituido por dos áreas principales de actuación, una zona más moderna y una más antigua. La diferencia en torno a estas dos zonas de instalación está en que en la zona antigua había ya un espacio definido para albergar los depósitos, pero en la instalación nueva éstos están situados a la intemperie. Al edificio construido se han destinado 30 captadores modelo SRH2.3, con dos depósitos de 3.000 litros, dando un 65,1% de cobertura. Al edificio nuevo

‘Efinnovate’

Novedoso "proyecto verde" de Conaif Dirigido a instaladores en el ámbito de la eficiencia energética, Conaif desarrollará un “proyecto verde”. Así, ha participado en el acto de firma de los acuerdos de colaboración 2013 para el fomento del empleo verde, celebrado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta iniciativa, enmarcada en el “Programa emplea verde” de la Fundación Biodiversidad, está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y “dirigida a la mejora del empleo aprovechando la capacidad de los sectores vinculados al medio ambiente para generar empleo”, según sus responsables. Conaif ha resultado beneficiaria dentro del citado programa para desarrollar el proyecto ‘Efinnovate’, orientado hacia la formación de instaladores y trabajadores de empresas instaladoras en métodos de ahorro y eficiencia energética en la edificación.

36 | climanoticias | Sep13

han correspondido 54 captadores modelo SRH2.3, con un depósito de 4.000 litros y otro de 5.000 litros, dando un 70,2% de cobertura. “Con el ánimo de buscar la mayor eficiencia, orientación sur, se hicieron unas estructuras especiales para apoyar los captadores; las configuraciones varían, desde filas de seis captadores hasta filas de uno, por lo que en cada fila lleva su válvula de equilibrado”, asegura la compañía. También se han instalado como medida de apoyo aerotermos como sistema de disipación de temperatura.

Al edificio construido se han destinado 30 captadores modelo SRH2.3.

Tecnología y servicios personalizados fueron los principales mensajes

Junkers cierra su gira 2013 con más de 3.000 profesionales asistentes Más de 3.000 profesionales de la instalación han asistido a la presentación de novedades Junkers las “3Dimensiones que marcan la diferencia”, que se ha realizado desde el pasado 18 de abril hasta el 27 de junio en Madrid, Barcelona, La Coruña, Bilbao, Valencia y Sevilla. “Una asistencia que sirvió para mostrar los productos con los que la marca Junkers innova en el mercado de la climatización a sus clientes, profesionales del sector, más de 50 asistentes de la prensa especializada e invitados relevantes de diferentes organismos públicos”, aseguran sus responsables. Bajo un formato multimedia didáctico los asistentes pudieron conocer las tres dimensiones que sustentan la estrategia global de esta marca perteneciente a la división Bosch Termotecnia: “tecnologías innovadoras: productos de máxima eficiencia y con tecnología punta; apuesta por futuro sostenible: con equipos de máximo respeto al medio ambiente y excelentes índices de ahorro energético; y servicios personalizados: club Junkers plus, redes sociales, formación, aula online, apoyo técnico y comercial, pre y post venta, programas de cálculo, documentación, etcétera”, explica la

Bajo un formato multimedia didáctico los asistentes pudieron conocer las tres dimensiones que sustentan la estrategia de la marca.

compañía. Este nuevo “road show” recorrió en dos meses seis ciudades españolas para llegar al mayor número de profesionales en todo el país. Entre las novedades de productos presentadas destacan el calentador estanco termostático Hydrocompact, con ventilador modulante; la renovación de la gama de aire acondicionado, con etiqueta energética hasta A++ adaptada a la nueva normativa europea; la nueva gama de captadores solares, equipos termosifón; y el nuevo sistema Drainback Storacell solar y las calderas de pie a gas y gasóleo, de condensación y baja temperatura, entre otras.


noticias

Para la puesta al día del instalador

Simposium tecnológico Electro FORUM Grupo Electro Stocks está organizando para el próximo 3 de octubre en el Palacio de Congresos de Cataluña en Barcelona, el primer certamen tecnológico dirigido al profesional de la instalación, que agrupa a las principales entidades y fabricantes del sector. Electro FORUM es una dinámica jornada que persigue dar una visión amplia de los principales avances del sector eléctrico y las telecomunicaciones, además de ser un punto de encuentro entre el fabricante y el instalador, para la puesta al día en las últimas tendencias en la eficiencia energética, oportunidades de negocio y novedades de producto. En el encuentro se abordarán las principales temáticas que surgen de la nueva economía verde, que influyen en nuestra sociedad y que afectan directamente el ámbito de las instalaciones. Es un ambicioso certamen concebido desde la óptica práctica de la instalación, que es el

nexo de unión entre las entidades como el Institut Català d’Energia, las asociaciones de instaladores Agic, Ferca y Feceminte, junto con

Renovación on line

Nuevas webs de Morgui Clima Coincidiendo con la publicación on line de la Tarifa 2013, Morgui Clima estrena nuevas webs. Y lo hace en plural ya que ha renovado de arriba a abajo su web www.morguiclima. com y porque, tras años de experiencia en el campo de la instrumentación, presenta web exclusiva de dicha división: www.instrumentsmorgui.com. Ambas han sido diseñadas para una mejor interacción con el cliente, con facilidades para la búsqueda de productos y más cercanas y vinculadas a las redes sociales.

Las webs están diseñadas para una mejor interacción con el cliente.

los principales fabricantes y marcas con el actor más importante: el profesional de la instalación. Este certamen combina una zona ferial de exposiciones (35 stands de las marcas) con cuatro ciclos de conferencias simultáneas que abordarán desde distintas ópticas más de 40 ponencias en torno a los temas más latentes del sector y de alto interés para el instalador: “Eficiencia y ahorro energético”, “Nuevas oportunidades de negocio”; “Experiencias y casos de éxito”; y “Hacia un futuro más eléctrico”. Este simposio persigue reunir a más de 1.000 profesionales con los mejores expertos de cada fabricante y personalidades del mundo de la economía, como es Leopoldo Abadía reconocido consultor experto en economía, encargado de realizar la conferencia de clausura, bajo el título “De la teoría NINJA a los SENSATOS ante la actual crisis”.

Para profesionales

"Contacto aire", nuevo portal de Samsung Samsung ha puesto en marcha "Contacto aire", una nueva web para los profesionales del sector de climatización que les permitirá acceder a documentación técnica e información detallada de los últimos climatizadores de la compañía. Gracias a este portal, todo aquel que lo desee tendrá acceso a una gran variedad de especificaciones técnicas, tanto de equipos domésticos como múltiples, calefacción/ bomba de calor, equipos comerciales o industriales o de volumen variable de refrigeración. A través de www.samsungcontactoaire.es se pone a disposición de los usuarios toda la documentación técnica que puedan necesitar: archivos BIM para diseño y modelización en 3D, manuales de instalación, fichas técnicas y certificados, videos y programas de simulación, así como información sobre innovaciones tecnológicas de los productos de Samsung.

Samsung ofrece en su nueva web toda la documentación técnica que los usuarios puedan necesitar. Sep13 | climanoticias | 37


noticias actualidad Productos Climaver

Incluye legislación

Isover, en el primer edificio de oficinas de Barcelona con clasificación energética A

Honeywell presenta su web “Expertos en ahorro energético”

En el primer edificio de oficinas de Barcelona que se ha obtenido la clasificación energética A se han utilizado los productos de Isover, destacando Climaver Plus R. La compañía explica que Diagonal 601 en Barcelona es un edificio de uso exclusivo de oficinas de 9.400 m2 de superficie distribuida en diez plantas. El inmueble ha sido sometido a un proceso de rehabilitación integral “que lo convertirá en el más eficiente de la ‘zona prime’ de la capital catalana, el primero que ostentará la calificación energética A”. Para sus responsables, los productos Isover contribuyen a la eficiencia energética de los edificios, aportan confort térmico, ahorros de energía (Casa Multi-Confort de Isover que apenas utiliza 15 kWh/ m2 al año), proporcionan confort acústico, tienen un óptimo comportamiento contra incendios, generan una excelente calidad del aire interior (productos de climatización, tipo Climaver) y permiten la flexibilidad a la hora del diseño de los edificios.

El inmueble ha sido sometido a un proceso de rehabilitación integral.

38 | climanoticias | Sep13

En línea con la temática con la que estuvo presente en Climatización 2013, la eficiencia energética, Honeywell ha lanzado la nueva web www. expertosahorroenergetico. es. Diseñada para usuarios finales, instaladores, administradores de fincas, potenciales partners, etcétera, ofrece a sus visitantes información actualizada sobre legislación; cómo gestionar adecuadamente un sistema de calefacción; folletos descargables relacionados con la eficiencia energética; regulación y reparto de costes de calefacción en comunidades de vecinos; soluciones para el ahorro de energía; y posibilidad de ser un partner de Honeywell (próximamente).

La nueva web está diseñada para usuarios finales, instaladores, administradores de fincas y potenciales partners.

Además, ofrece al visitante varios videos muy gráficos y explicativos de cómo ahorrar y mejorar la eficiencia energética de su vivienda.

La compañía celebra su 30 aniversario

SFA Sanitrit ofrece una “supergarantía” de tres años La supergarantía de tres años con la que SFA Sanitrit ha decidido celebrar su 30 aniversario en España se aplica a toda su gama de trituradores, bombas de evacuación, cerámicas con trituradores integrados y bombas para condensados y aire acondicionado, adquiridos durante todo 2013, excepto a la familia de estaciones de bombeo Sanicubic, que conserva la garantía normal de dos años sobre la mano de obra, piezas de recambio y gastos varios de gestión. En todos los casos, y para

acceder a las ventajas de la supergarantía, los aparatos deben haber sido registrados antes del 31 de enero de 2014. A través de la web del fabricante puede realizarse el registro y consultar todas las condiciones y requisitos. “La supergarantía de tres años que aplica SFA Sanitrit no solo es un premio para sus clientes, sino también para sus prescriptores o distribuidores, que cuentan durante 2013 con este nuevo y potente argumento de venta”, asegura la compañía.

La marca celebra este año sus 30 años de historia.


noticias

A nivel europeo

Ursa cumple con el nuevo reglamento de productos de construcción El pasado mes de julio entraba en vigor el nuevo Reglamento de Productos de Construcción (EU) Nº 305/2011 (CPR), aprobado por la Comisión Europea. Esta nueva normativa deroga la antigua Directiva de Productos de Construcción que estaba vigente desde marzo de 2011. El reglamento establece condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción en el mercado europeo, así como para la realización y el uso del marcado CE, lo que garantiza una información fiable sobre los productos de construcción en relación a sus prestaciones. Ursa, la división de materiales de aislamiento, en conformidad con la nueva

Ha invertido siete millones de euros

Henkel inaugura tres centros de I+D en España Henkel ha creado dos nuevos centros de I+D y la spin-off Afinitica, ubicados en el parque de investigación de la UAB (Bellaterra) y en el centro tecnológico Leitat (Terrassa). Estos nuevos centros se suman a los dos ya existentes, uno en el mismo parque de la UAB y el otro en el ICIQ de Tarragona. Para ello, la marca ha invertido siete millones de euros e invertirá otros siete millones anuales para el funcionamiento de todos sus centros en la península. Este proyecto ha supuesto la creación de 55 nuevos puestos de trabajo para investigadores de alto nivel.

normativa, publica las declaraciones de prestaciones de todos sus productos en una página web dedicada en exclusiva a las DoP (declaración de prestaciones). La DoP es un concepto clave en el reglamento. A partir de julio, todos los fabricantes de materiales, al igual que ha hecho Ursa, deben elaborar dicha declaración cuando un producto esté amparado por una norma armonizada (hEN) o una Evaluación Técnica Europea (ETA) y se coloque en el mercado europeo. Además, los fabricantes asumen la responsabilidad de la conformidad del producto de construcción con las prestaciones declaradas.

Ursa publica las declaraciones de prestaciones de todos sus productos en una página web dedicada en exclusiva a las DoP.

Ahorro en instalaciones y generación de acs en edificios

Afec y Fegeca firman acuerdos con la Agencia Andaluza de la Energía La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) ha firmado con la Agencia Andaluza de la Energía un convenio de colaboración para impulsar medidas de ahorro en instalaciones de climatización y generación de agua caliente en edificios. Así, el pasado mes de julio el secretario general de Innovación, Industria y Energía, y presidente de la Agencia Andaluza de la Energía, Vicente Fernández Guerrero, ha firmado con el presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, Luis Mena, un protocolo de colaboración. La firma de este convenio supone el establecimiento de una cooperación entre ambas entidades que facilite la implantación de medidas de ahorro energético en las instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria en viviendas, empresas y en los sectores comercial y terciario, en el marco de un conjunto de iniciativas que contribuyan a la consecución de los retos energéticos y medioambientales recogidos en la planificación energética de Andalucía. En esa misma fecha, y en línea con la firma

del convenio, se celebró una jornada en Sevilla inaugurada por el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, conjuntamente con el presidente de Afec y con el presidente de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (Fegeca), Miguel Cervera. En el transcurso de la jornada “Sistemas y equipos eficientes de climatización y generación de agua caliente, oportunidades para la mejora energética en los edificios”, a la que asistieron más de un centenar de personas, se impartieron diversas ponencias en las que se expuso la gran variedad de posibilidades altamente eficientes, existentes en el mercado de la climatización. Por parte de Afec, se presentaron seis ponencias, que corrieron a cargo de los representantes de las empresas Airzone, Ciat, Daikin, Lumelco, Mitsubishi Electric y Topclima. En este sentido, Ciat expuso una serie de medidas de climatización eficiente para el sector comercial, que fue expuesta por Eva Albarracín, responsable de aplicaciones energéticas de Ciat.

Sep13 | climanoticias | 39


noticias actualidad La afluencia de público requería reforzar la refrigeración

Equipos Termoven para la climatización del teatro Lope de Vega de Madrid Los responsables del teatro Lope de Vega de Madrid han contado con equipos Termoven para optimizar la climatización de las instalaciones. La decisión de aumentar la refrigeración de la sala en plena temporada de actuaciones viene derivada de la gran afluencia de público que acude a las representaciones. “En concreto, ha sido necesario suplementar la refrigeración del segundo anfiteatro como consecuencia del incremento de la carga térmica, cada vez mayor, provocado por el lleno total que a diario se vive en el teatro”, explica la compañía. Para ello, Termoven, a través de Deinsa Ingenieros, ha suministrado cuatro

La nueva compañía dispone de varios proyectos en marcha

Aire Limpio y Petroserv crean la filial Quality Air Global La especialista en la gestión de la calidad del aire en inmuebles Aire Limpio ha formado una joint venture con Petroserv, uno de los grupos empresariales más destacados en los sectores de infraestructuras, oil&gas y edificación del estado de Qatar. Por medio de esta alianza, ambas compañías han fundado Quality Air Global, sociedad participada en un 51% por Petroserv y en un 49% por Aire Limpio. Esta filial de nueva creación supone el primer paso en el proceso de internacionalización de Aire Limpio y permitirá a la compañía expandir la actividad de gestión de calidad de aire interior no solo en Qatar, sino también en los mercados de los países del Golfo (GCC). Para ello, la firma ya dispone de varios proyectos en marcha como, por ejemplo, edificios comerciales de Ikea y MacDonald´s, edificios gubernamentales en Al Wajba Complex en Doha, oficinas en Palm Towers y varios palacios y villas privadas.

40 | climanoticias | Sep13

unidades de 40 kW “split” de su gama comercial que, “por su flexibilidad, ha sido posible desmontarlas, una vez ya fabricadas, para volverlas a montar in situ, pieza a pieza, por un equipo de personal especializado”, explican los responsables. Termoven precisa que “la especial configuración de esta solución de máquinas partidas permite que la colocación de las unidades interiores no afecte a la estética del techo ya que son imperceptibles al espectador, al quedar ocultas en la parte superior de la cúpula”. Para las unidades exteriores se ha buscado una ubicación a más de 30 metros, en unas pequeñas terrazas existentes en el edificio.

La especial configuración de esta solución permite que la colocación de las unidades interiores no afecte a la estética del techo.

En una edificación en Madrid

Calefacción eléctrica radiante Energostrip de Tecna El mercado de San Miguel, al lado de la Plaza Mayor de Madrid, es hoy una de las atracciones turísticas más visitadas de Madrid y en ello influye el atractivo de su construcción metálica acristalada. “Debido a sus grandes superficies acristaladas, con un bajo coeficiente de transmisión, la calefacción presentaba un problema, que los arquitectos municipales resolvieron instalando en las zonas comunes los paneles radiantes Energostrip de Tecna”, explica la compañía. Tras tres años funcionando, los resultados han sido La afluencia masiva acredita el confort de satisfactorios para todos los proveedores del mercado. los paneles Energostrip, según la marca. “La afluencia masiva acredita el confort de los paneles Energostrip, una calefacción radiante, económica, eficiente y, sobre todo, confortable, evitando la desagradable sensación de las corrientes de convección que se producen en todas las superficies acristaladas con bajo poder de aislamiento térmico”.

Ya se han certificado varios edificios en Europa

La compañía Sauter impulsa la certificación eu.bac de sistemas La empresa Sauter es uno de los pioneros en materia de certificación eu.bac y ha sido miembro de la asociación desde sus inicios en 2003 con un representante en su junta. La compañía dispone de sus propios auditores que ya han certificado varios edificios en Alemania y Suiza, tales como el edificio NuOffice en Múnich y el Hospital Merian Iselin en Basilea.

Sauter, además, cumple con todos los requisitos y dispone de la autorización necesaria para la formación de auditores acreditados para la certificación eu.bac. Otros mercados que también están demandando esta certificación, tales como Francia, Austria y Suiza, son en los que Sauter va a realizar certificaciones eu.bac próximamente.


noticias

Catálogos y tarifas SAINT-GOBAIN PAM ESPAÑA TUBERÍAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, RIEGO Y SANEAMIENTO “Canalizaciones de fundición dúctil para abastecimiento de agua potable, riego y saneamiento” es el título del nuevo catálogo de tuberías de Saint-Gobain PAM España. En esta nueva publicación, la compañía reúne todas sus gamas de conducciones de fundición dúctil para los mercados de agua potable, riego y saneamiento, “su compromiso de calidad con los clientes y el medio ambiente, y los principales cambios de la nueva versión de la Norma UNE-EN 545:2011”. El catálogo clasifica las gamas de tuberías SGPAM en función de los tres mercados a los que se dirigen: abastecimiento de agua potable, riego y saneamiento. “Una estructura que permite al lector localizar e identificar de manera rápida la información correspondiente a cada una de las gamas de tubería, acompañada visualmente con gráficos de gran utilidad para los responsables en la toma de decisiones de las obras”, según fuentes de la empresa.

SAUNIER DUVAL TERMOSTATOS PARA CONTROL DE CONSUMOS

BUDERUS CALDERAS Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

La compañía Saunier Duval ha presentado su nuevo catálogo de termostatos “intuitivos y fáciles de usar, que “ofrecen una instalación flexible”. Además, poseen funcionalidades diferenciadas que responden a las distintas necesidades de cada usuario y buscan satisfacer un mismo objetivo: "optimizar el nivel de confort en el hogar y ahorrar con un simple gesto”. Sus responsables precisan que Saunier Duval ayuda a disminuir hasta en un 5% el consumo de gas, ofreciendo siempre el máximo confort al mínimo coste. “La mejora continua en los termostatos de Saunier Duval ha permitido que sean más inteligentes e intuitivos, logrando alcanzar la temperatura solicitada de forma rápida y eficiente”. La compañía desarrolla sus diferentes controles para un amplio rango de clientes y necesidades, por lo que se pueden encontrar desde los termostatos más sencillos hasta sistemas más complejos que cuentan con curva auto-adaptativa integrada que mejora la eficiencia del sistema de calefacción, completados con un sensor de temperatura exterior. Entre los más sofisticados, Saunier Duval destaca el termostato Exacontrol E7 C, que consigue un sistema de calefacción solidario con el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2, mejorar el confort y reducir la factura de gas.

El nuevo catálogo tarifa general 2013 de Buderus incluye información actualizada de nuevos productos y mejoras de los existentes para adaptarlos a las necesidades de sus clientes y del mercado. Entre las novedades en calderas de media y gran potencia, energía solar térmica y nuevas generaciones de producto, destaca el conjunto modular formado por dos calderas Logano plus GB402, en cascada, y homologado como único generador de calor, según la directiva de aparatos de gas. Las calderas de acero Logano SK presentan un nuevo diseño y nuevas dimensiones, destacando en esta nueva generación su suministro de fábrica con el aislamiento y carcasa totalmente montados, con lo cual las pérdidas son menores y, además, facilita la instalación. Igualmente, el nuevo catálogo Buderus incorpora el nuevo captador solar compacto Logasol CKN 2.0, que en esta su segunda generación incorpora un absorbedor de una única lámina de Al/Cu, con recubrimiento de PVD, lo que garantiza un excelente rendimiento. También se ha incluido una serie de intercambiadores de placas y disipadores para ampliar y ofrecer una gama completa de accesorios solares.

THERMOR AEROTERMIA Y TERMOS ELÉCTRICOS En su nuevo catálogo 2013, Thermor incluye las últimas novedades de la firma: el nuevo Aéromax Premium de 200 y 270 L y la evolución de la gama Ellite de termos eléctricos. Aéromax Premium es una bomba de calor para producción de ACS silenciosa. Se trata de un nuevo termo termodinámico de sencilla instalación y máximo rendimiento, cuyas características permiten ahorrar más del 70% en la factura de electricidad. Esta solución, disponible en tamaños de 200 y 270 litros de capacidad, funciona con aerotermia, una energía renovable que se basa en transformar la energía del aire en ACS y por la que Thermor apuesta en sus nuevas soluciones de eficiencia energética. Con el condensador Aquaplus, la energía aerotérmica se transfiere de una manera más eficiente, permitiendo un mayor aprovechamiento de la energía gratuita disponible. Thermor también lanza el modelo Aéromax Premium Combi, que incorpora un serpentín al que se puede conectar un apoyo energético. Por su parte, la evolución de la gama Ellite de termos eléctricos responde a las necesidades de producción de ACS con una gama de termos eléctricos completa, innovadora y de alta eficiencia energética. Los nuevos productos Ellite Duralis incorporan las últimas tecnologías para garantizar la mayor eficiencia energética, así como la calidad de sus componentes. Sep13 | climanoticias | 41


Calefacción eléctrica

CALEFACCIÓN suelo radiante baja temperatura por

a

El sistema consiste en convertir todo el suelo en un gran panel emisor de calor (25 a 29 ºC) radiante a baja temperatura. Un elemento calefactor integrado bajo el pavimento sirve como fuente de calor perfectamente controlado por un termostato de ambiente que mantiene la temperatura que previamente se haya seleccionado en el mismo. La Asociación Nacional de Empresas de Climatización y Confort (Anecyc) detalla el funcionamiento, la tipología y las ventajas de los sistemas radiantes eléctricos.

n la calefacción por suelo radiante a baja temperatura, la radiación emitida por el panel incide sobre los cuerpos sólidos (paredes, techos, suelos, muebles, personas, etcétera) aumentando su temperatura. El aire, al ser permeable a la radiación, adquiere temperatura por contacto con los cuerpos sólidos que previamente se han calentado. Para un mayor nivel de confort, tiene mayor importancia la temperatura de estos cuerpos que la del aire ambiente. Por otra parte, la temperatura moderada del aire afecta menos a la humedad relativa, que es un factor importante de bienestar.

E

42 | climanoticias | Sep13

Además, “al coincidir prácticamente la superficie radiante con la de la estancia, la uniformidad de temperatura es perfecta. La calefacción por suelo radiante es el sistema que alcanza mayores cotas de confort y bienestar”, detalla Anecyc. Dentro de los sistemas de calefacción por suelo radiante, cabe distinguir los siguientes: sistemas radiantes eléctricos y sistemas radiantes por agua. Suelo radiante eléctrico La calefacción radiante eléctrica (cables o folios calefactores) se basa en la utilización de la energía eléctrica en su forma más racional, es decir, acumulación natural. Por las características de su instalación, la emisión de calor se produce por radiación, el procedimiento por excelencia que no precisa ningún medio de transmisión. Consiste en la instalación de un elemento calefactor, resistencia de baja temperatura integrada en la masa del mortero, de recrecido y solado. El suelo de las estancias calefactadas se convierten en amplias superficies radiantes a baja temperatura inferior a 30 ºC, calor natural. Dadas sus características y alto grado de eficiencia, las ventajas son importantes: no ocupa espacio útil (no hay radiadores, ni tubos, ni aparatos que ocupen espacio; no existen depósitos para combustible; no necesita sala de calderas; no

Fuente:Floorline Universal

ANECYC DESCRIBE LAS PROPIEDADES DEL CALOR RADIANTE ELÉCTRICO


Sistemas radiantes eléctricos Fuente:123RF

SISTEMAS RADIA NTES ELÉCTRICO S

■ Calefacción elé

necesita espacio para chimeneas); segura (seguridad máxima al no utilizar productos tóxicos ni inflamables, ni consume oxígeno; es un sistema de alta seguridad al incorporar termostatos, limitadores de temperatura y equipos de protección eléctrica –puesta a tierra, diferenciales y fusibles magneto-térmicos–); diversidad de temperaturas (tiene la posibilidad de mantener en diferentes estancias temperaturas seleccionadas según necesidad; reparto uniforme de temperatura en la misma estancia); regulación y control (debido a la amplia gama de termostatos y programadores

TANTO EL CABLE RADIANTE COMO EL FOLIO RADIANTE NECESITAN UN CÁLCULO PREVIO QUE DETERMINE LAS POTENCIAS NECESARIAS A INSTALAR que se pueden utilizar, el sistema permite unas automatizaciones y programaciones muy ajustadas y sensibles); gran rendimiento (tiene un rendimiento muy próximo a la unidad, en la mayoría de los casos lo que hace que se aproveche toda la energía eléctrica que se consume); sin mantenimiento (mantenimiento nulo, su constitución es tan simple que no lo necesita); limpia (por la ausencia de combustible, no existen los obligados residuos sólidos o gaseosos); económica (si se analizan todos los costes -inversión, equipos, instalación, mantenimiento y explotación, etcétera- que inciden en los sistemas de calefacción,

ctrica por cable

radiante. ctrica por folio ca lefactor.

■ Calefacción elé

se comprueba que los sistemas eléctricos por radiación son claramente competitivos). En cuanto a su ámbito de aplicación y sectores, por la propia configuración de sus elementos, el sistema de calefacción eléctrico por cable o folio radiante es el más versátil en el campo de la calefacción, tanto para la obtención de confort como para su utilización en la industria, pudiendo citarse las siguientes aplicaciones -calefacción, antihielo e industrial- en sectores como el doméstico, industrial, agrícola o ganadero. Entre otros ejemplos, destacan: bloques de viviendas, viviendas unifamiliares, colegios, centros sanitarios, guarderías, iglesias, cuarteles, residencias, cárceles, carreteras, calzadas, rampas de acceso, vestuarios, gimnasios, pistas deportivas, invernaderos, granjas, mesas de cultivo, secado de soleras, aceleración de la polimerización del

Ventajas de la calefacción por suelo RADIANTE ELÉCTRICO ■ No ocupa espacio útil. ■ Segura. ■ Diversidad de temperaturas. ■ Regulación y control. ■ Gran rendimiento. ■ Sin mantenimiento. ■ Limpia. ■ Económica.

Sep13 | climanoticias | 43


calefacción eléctrica APLICACIONES ■ Calefacción. ■ Antihielo. ■ Industrial.

CARACTERÍSTICAS ■ Cable calefactor. ■ Cola fría. ■ Empalme. r.

■ Elemento calefacto

Fuente:Tesa

SECTORES ■ Doméstico. ■ Industrial. ■ Agrícola. ■ Ganadero.

Fuente:123RF

➧EMPRESAS ASOCIADAS A AEFYC Arquing Calefacción y Confort (Pastoriza-Arteixo, A Coruña). Cenor Sistemas y Proyectos (Corvera, Asturias). Berofil (San Sebastián, Gipúzcoa). Eurocable (Barcelona). Confort y Calor (El Escorial). J. Mallorquín, Instalaciones y Sistemas (Elche, Alicante). Arquing Calefacción y Confort (Puerto de Santa María, Cádiz).

44 | climanoticias | Sep13

poliéster en procesos industriales, calefactado de tuberías, etcétera. Como cualquier otro sistema de calefacción, tanto el cable radiante como el folio radiante necesitan un cálculo previo que determine las potencias necesarias a instalar. El paso previo consiste en la aplicación de un aislamiento de dos a tres centímetros de espesor cubriendo toda la superficie del suelo de la estancia a calefactar. Con esta barrera térmica se consigue que todo el calor que se genere no se transmita al forjado sobre el que se instala. A pesar de la sencillez del sistema, la instalación del cable calefactor requiere la destreza y experiencia de personal cualificado. Su colocación requiere la distribución uniforme por el suelo de la estancia, cubriendo la máxima superficie posible respetando las normas establecidas de montaje. Cable radiante En el caso del cable radiante, llegado este punto se realiza el primer control de calidad del montaje mediante la comprobación de la continuidad eléctrica del cable calefactor. El siguiente paso consiste en la aplicación del mortero de relleno en el cual quedará definitivamente embebido el cable radiante o calefactor. Finalmente se realizan las conexiones a la red eléctrica de la vivienda y la colocación de termostatos como elementos reguladores de temperatura de la instalación. En resumen: cálculo, aislamiento, colocación del cable radiante, mortero de relleno, colocación de termostatos y conexión. Respecto a las características, el cable calefactor es el componente principal del sistema. Para su producción se requiere el cumplimiento de las normas de fabricación garantizando la calidad final del producto.


Confort para la vida SĂ­guenos en:


calefacción eléctrica Cola fría: tiene la misma composición que el cable calefactor. La sección del alma conductora está adaptada a la potencia del elemento calefactor siguiendo las normas de baja tensión. El cable de la cola fría está fabricado con los mismos componentes que el cable calefactor a excepción del alma conductora, que es de cobre recocido. Empalme: es la conexión entre el alma conductora y la cola fría soldada a alta frecuencia garantizando una resistencia mecánica. La funda aislante es termoretráctil. La capa de protección exterior es de PVC 105 ºC, garantizando la impermeabilidad de la conexión. Elemento calefactor: lo que se denomina “elemento calefactor” es el producto constituido por los tres elementos anteriormente citados. El cable calefactor está fabricado de acuerdo tanto con la norma CEI 800 (“Cables calefactores para aplicaciones industriales”) 1992, cuyo equivalente es la norma española UNE 21-15594: “Cables calefactores de tensión mominal 300/500V, para calefacción de locales y prevención de formación de hielo, como con el informe técnico CEI IEC 1423-2 parte-2”.

Calefacción eléctrica por CABLE RADIANTE ■ Cálculo. ■ Aislamiento. ■ Colocación del cable radiante. ■ Mortero de relleno. ■ Colocación termostatos y conexión.

Calefacción eléctrica por FOLIO CALEFACTOR ■ Cálculo. ■ Aislamiento. ■ Colocación de folio radiante. ■ Colocación de lámina de polietileno. ■ Colocación de mallazo metálico. ■ Mortero de relleno. ■ Colocación de termostatos y conexión.

Fuente:123

RF

El alma de la resistencia: puede ser monoconductor o dobleconductor, con una carga de rotura superior a 20 daN, protegido por una funda aislante de PRC. En algunas instalaciones, por norma de seguridad se requiere que la resistencia esté protegida con una trenza metálica, garantizando la seguridad en locales húmedos, a la vez que lo protege de golpes y cortes. Una funda exterior de PVC 105 ºC remata el conjunto. 46 | climanoticias | Sep13

Folio calefactor A efectos de protección mecánica, el folio radiante se cubre con una lámina de polietileno con un espesor de 800 galgas. Seguidamente se coloca un mallazo metálico cubriendo la superficie de folio al objeto de armar el recubrimiento de mortero. El siguiente paso consiste en la aplicación del mortero de relleno. Finalmente, se realizan las conexiones a la red eléctrica de la vivienda y la colocación de termostatos como elementos reguladores de temperatura de la instalación. De manera similar al cable radiante, el proceso se resume en: cálculo, aislamiento, colocación de folio radiante, colocación de lámina de polietileno, colocación de mallazo metálico, mortero de relleno, colocación termostatos y conexión. Sus características se resumen en las siguientes: elemento calefactor en forma de lámina de 600 mm de ancho que se compone de dos capas de poliéster, autoextinguible de 380 micras de espesor termoselladas, en medio de las cuales se encuentran dispuestas transversalmente a la longitud unas bandas de grafito como elemento resistor, de 8 mm de ancho, separadas dos milímetros entre sí. Completando el conjunto, a modo de elemento conductor se disponen bandas de cobre con baño de plata uniendo los elementos resistivos. La potencia nominal de las láminas es de 115 y 150 W/ml. Como es lógico, la potencia total de los folios o láminas va a depender de la longitud total de las mismas.


Artwork by Gramma • www.grammacomunicazione.it

organizzato da / organised by

MCE 20 14

GLOBAL COMFORT TECHNOLOGY

39^ Mostra Convegno Expocomfort 18 -21 de Marzo de 2014 MCE es el lugar de encuentro ideal para todo el sector productivo y distributivo de soluciones para el confort de las viviendas. A disposición de un público diversificado y sumamente especializado procedente de todo el mundo, resulta un escaparate de excelencia de todas las tecnologías más innovadoras en los sectores de acondicionamiento del aire, calefacción y sanitario, de los sistemas de climatización y de las energías renovables. Un evento mundial que es punto de convergencia de business y puesta al día profesional, innovación y desarrollo, nuevas relaciones y oportunidades de crecimiento. CALDO . HEATING

FREDDO . COOLING

ACQUA . WATER

www.mcexpocomfort.it in collaborazione con / in cooperation with

ENERGIA . ENERGY


Normativa SISTEMA DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICA EN COCINAS

Relación entre lo exigido bajo el marco normativo y la oferta del sector Cada año se producen en el mundo numerosos siniestros en edificios cuyo origen proviene de los incendios originados en sus cocinas, provocando numerosas pérdidas económicas y en ocasiones de vidas humanas. Desde la publicación del Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico de Seguridad Contra Incendios (DB SI), disponemos en España de un marco normativo que exige la instalación de un sistema de extinción automática en cocinas cuya potencia supere los límites establecidos en dicho documento. Miguel A. Izquierdo I C.S. Sistemas Fijos I Tecnifuego-Aespi

Å Dotación de instalaciones de protección contra incendios.

48 | climanoticias | Sep13

l tipo de edificio que nos podemos encontrar con potencial riesgo, por el tipo de cocinas del que disponen, es aquel que normalmente está relacionado con actividades tales como hoteles, residencias de la tercera edad, centros comerciales, hospitales, comedores de colegios, restaurantes y todos aquellos que, por su cometido, necesiten disponer de cocinas con una potencia superior a las de uso doméstico. Actualmente en España disponemos del Código Técnico de la Edificación (CTE), que en su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI) establece en su apartado SI 4 las instalaciones mínimas de sistemas de protección contra incendios que deberán disponer cualquiera de los edificios afectados por la aplicación del código y que, en el caso que nos ocupa, consultando la ta-

E

bla 1.1 del documento podemos identificar el tipo de cocina que debe de disponer de un sistema de extinción de incendios automática (ver la tabla adjunta denominada “Dotación de instalaciones de protección contra incendios”). En esta tabla vemos que, en general, cualquier edificio que tenga una cocina que exceda los límites establecidos (20 Kw en uso hospitalario o residencial público o de 50 kW en cualquier otro uso) deberá de disponer de una instalación automática de extinción. Si desconocemos los datos técnicos de la cocina, para saber si la potencia de la misma requiere protección, podemos guiarnos por lo comentado en la nota 4 del documento: “para la determinación de la potencia instalada solo se considerarán los aparatos directamente destinados a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan. La protección aportada por la instalación automática cubrirá los aparatos antes citados y la eficacia del sistema debe quedar asegurada teniendo en cuenta la actuación del sistema de extracción de humos”. Una vez conozcamos que una cocina en cuestión necesita protección, el CTE nos dice que el diseño de esta protección, su ejecución, su puesta en funcionamiento y su mantenimiento, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios” (RIPCI), en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la comunidad autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere


Extinción automática

AGENTES EXTINTORES Y SU ADECUACIÓN A LAS DISTINTAS CLASES DE FUEGO. Tabla 1 Agente extintor

Clase de fuego (UNE 23.010) A (Sólidos)

Agua pulverizada

(2)xxx

Agua a chorro

(2)xx

B (Líquidos)

Polvo BC (convencional) Polvo ABC (polivalente)

xx

C (Gases)

D (Metales)

x

xxx

xx

xx

xx

Polvo específico metales

xx

Espuma física

(2)xx

xx

Anhídrido carbónico

(1)x

x

Hidrocarburos halogenados

(1)x

xx

Siendo: xxx Muy adecuado. xx Adecuado. x Aceptable.

el artículo 18 del citado reglamento. Veamos, por tanto, lo que el RIPCI nos indica sobre qué sistema de extinción automática (en nuestro caso) es más apropiado para instalar en una cocina. Podemos comprobar que el RIPCI como sistema de extinción automático solo menciona a los sistemas de extinción por rociadores automáticos de agua, además de contemplar otros sistemas de extinción por agua pulverizada, por espuma física de baja expansión, por polvo químico y por agentes extintores gaseosos. Una vez sabemos los sistemas de extinción que contempla el RIPCI, analicemos cuál de los agentes extintores que forman parte de dichos sistemas pudiera ser más apropiado para la clase de fuego que nos podemos encontrar en una cocina y, para ello, consultaremos la tabla I-1 del propio RIPCI (ver tabla adjunta denominada “Agentes extintores y su adecuación a las distintas clases de fuego”). La clase de fuego que potencialmente nos podemos encontrar en una cocina será de tipo B (líquido) proveniente de aceites y grasas, por tanto, y dado que en el riesgo también nos podemos encontrar con presencia de tensión eléctrica, deberíamos considerar como agente extintor más apropiado según este cuadro y su nota 2 el polvo BC (convencional). Sin embargo, a la hora de consultar sobre el agente extintor en la norma UNE-EN 3-7:2004+A1:2008 vemos que existe la categoría de clase F (fuegos de cocinas) y que, para esta clase, mencionan como poco apropiado el uso de agentes extintores tales como Co2 y el polvo químico. Esto último, junto con las dudas que podemos tener a la hora de diseñar y considerar los requisitos mínimos que debe de reunir un sistema de extinción automática comentado anteriormente, hace que consultemos otras normas con reconocimien-

to internacional como puede ser NFPA, para ver si disponen de algunas directrices más especificas sobre cómo proteger un riesgo en cocinas con un sistema automático, y sobre qué tipo de agente extintor se contempla como más apropiado.

CUALQUIER EDIFICIO CON COCINA QUE EXCEDA LOS LÍMITES ESTABLECIDOS DEBERÁ TENER UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN Si consultamos, por tanto, NFPA para intentar encontrar algún estándar para la protección específica de cocinas, nos encontramos con NFPA 96 “Standard for Ventilation Control and Fire Protection of Commercial Cooking Operations”, y en él se indica que las cocinas deben disponer de un sistema primario (sistema de extinción automática) y otro secundario (extintor clasificación K). Como uno de los sistemas primarios nos remite a NFPA 17A “Standard for Wet Chemical Extinguishing Systems”, en el que podemos ver que nos hablan de sistemas de pre-ingeniería certificados por pruebas de ensayo reguladas por laboratorio de ensayo UL y publicadas en documento UL-300. En este contexto, Tecnifuego-Aespi, ante la falta de recomendaciones técnicas en España sobre la materia, emitió el documento sobre “Recomendaciones mínimas para sistemas de extinción para protección de cocinas” hace dos años. Dicho informe lo menciona textualmente la última revisión del CTE en el apartado DBSI a modo de ayuda a la hora de diseñar dichas protecciones. Sep13 | climanoticias | 49


Técnica e innovación

REFRIGERACIÓN en

centros comerciales La alta eficiencia energética y la larga vida útil de las torres de refrigeración son algunas de sus grandes ventajas en un momento de recesión económica como el actual. En Europa, más de 500.000 instalaciones industriales y centros comerciales utilizan torres de enfriamiento evaporativo. Por otra parte, estos equipos pueden llegar a representar para el sistema productivo español un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 25.000 euros anuales por instalación, conclusión a la que ha llegado la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT) tras comparar las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos con otras tecnologías alternativas. a evolución de las ventas de torres de refrigeración en España durante los últimos años refleja una tendencia a la disminución y un aumento progresivo de otras tecnologías, como los aerorefrigeradores. Este hecho supone un importante incremento en el consumo energético, desafiando así las políticas de eficiencia energética que se recomiendan desde organismos nacionales e internacionales. Las razones de este hecho, que no se corresponden con el panorama de la refrigeración evaporativa en otros países desarrollados, como Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos, apuntan a la consideración de estas instalaciones como

L

equipos de riesgo de difundir la bacteria legionela. Sin embargo, la evolución en el diseño de los equipos de refrigeración evaporativa, con herramientas de seguridad como los separadores de gotas que impiden la difusión de gotas de agua lo suficientemente grandes como para transportar la bacteria, el uso obligatorio de programas de mantenimiento biológico y la toma de otras precauciones (previstas en la legislación) como el alejamiento de los equipos de zonas de paso de personas, entre otras medidas, hacen que la posibilidad de la proliferación y, en su caso, diseminar al medio ambiente de la bacteria sea prácticamente nula. Para que se produzca un brote epidémico de legionelosis asociado a una torre de enfriamiento es necesario que se presente una cadena de sucesos altamente improbable: la existencia de una alta concentración de colonias de la bacteria, que en-

Los sistemas energéticamente más eficientes son los húmedos, seguidos de los híbridos y, a gran distancia, de los secos. 50 | climanoticias | Sep13


ón geraci a i r f e r La s un ativa e ente r o p a v e tam ogía al tecnol económica y eficaz ahorro de l para e rgía ene

tran en la instalación a través de la red pública de suministro, y condiciones incontroladas que permitan la multiplicación de la misma. Es decir, la descarga de una corriente de aire con aerosoles contaminados al ambiente y un número suficiente de microgotas de los aerosoles inhalados por personas susceptibles de padecer la enfermedad (inmunodeprimidos). Estas circunstancias muy raramente se producen. Para prevenir el riesgo de legionelosis basta con romper esta cadena de sucesos en cualquiera de sus eslabones, los cuales es sencillo quebrar con solo establecer un buen diseño y un correcto mantenimiento de las instalaciones de enfriamiento, con el tratamiento del agua como uno de los pilares fundamentales del programa. De este modo, es posible minimizar el arrastre de aerosoles de agua en la descarga del aire de los equipos, evitar las posibilidades de inhalación mediante el adecuado emplazamiento del equipo y, sobre todo, eliminar las condiciones que favorecen la multiplicación de bacterias.

Aún así, la alarma social ante este fenómeno, el escaso apoyo por parte de las autoridades y el desconocimiento de la sociedad hacen que la toma de decisiones sobre la instalación de sistemas de refrigeración se esté decantando hacia alternativas menos eficientes energéticamente. En este punto, cabe mencionar un estudio comparativo realizado por el ICAEN (Instituto Catalán de Energía) en el que se concluye que la evolución de las curvas de rendimiento energético indican que, en cualquier potencia, los sistemas energéticamente más eficientes son los sistemas húmedos, seguidos de los híbridos y, a gran distancia, de los secos. En este sentido, hay que tener en cuenta que, para un consumo dado, las torres de refrigeración disipan aproximadamente cuatro veces más calor que los sistemas secos y el doble que los híbridos. Además, hay que tener en cuenta que el espacio que ocupan los equipos crece con la potencia térmica a disipar, pero la ratio de superficie disminuye. Es reseñable que, a partir de los 300kWh, hay un fuerte incremento de la radio. De este modo, el espacio ocupado por los sistemas húmedos es siempre inferior al de otras tecnologías. Por otra parte, la torre de refrigeración es el sistema más silencioso, con un 9% menos de presión sonora que los adiabáticos y un 7% menos que los sistemas secos, mientras que los híbridos son los que emiten más ruido. Podemos concluir que la refrigeración evaporativa es una tecnología altamente eficaz y económica para el ahorro de energía. Se trata de una tecnología limpia y segura con un gran valor como alternativa energética para grandes sectores de la industria. La hipotética desaparición del parque de torres de refrigeración de España sería “un acto de irresponsabilidad que tendría enormes consecuencias medioambientales y energéticas”. Aefyt calcula que, sin torres de refrigeración, el incremento de consumo de potencia eléctrica en España solo sería asumible con la construcción de tres centrales nucleares de tipo medio o siete centrales térmicas de ciclo combinado. Sep13 | climanoticias | 51

Centros comerciales

La evolución en el diseño de los equipos de refrigeración evaporativa hace que la posibilidad de proliferación de la legionela sea prácticamente nula.


técnica e innovación IMENTARIA INDUSTRIA AL

La refrigeración evaporativa, un sistema imprescindible El principio de refrigeración evaporativa, aplicado entre otros en las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos, desempeña un papel fundamental en la industria moderna, en general, y en la industria de la alimentación, en particular. Esta tecnología es imprescindible en los procesos industriales que utilizan el amoniaco como refrigerante, como es el caso de numerosas industrias alimentarias (cárnicas, lácteas, cerveceras, etcétera). En todos los casos, presenta numerosas ventajas de carácter energético y económico. Comisión Técnica de AEFYT

52 | climanoticias | Sep13

a refrigeración industrial se utiliza en aproximadamente las dos terceras partes de las instalaciones de la industria alimentaria. La conservación de alimentos es más prolongada cuanto antes se consigue reducir su temperatura a los niveles óptimos de almacenamiento. La conservación de todas las carnes y pescados, de las frutas y hortalizas, de los productos lácteos, etcétera, se asegura por medio de bajas temperaturas. Por otra parte, el acondicionamiento de aire industrial es otra aplicación de la refrigeración que, a diferencia del acondicionamiento de aire en edificios de oficinas o residenciales, se efectúa para lograr condiciones adecuadas en las salas donde se procesan, manipulan y envasan dichos productos. El aire acondicionado industrial difiere principalmente en el estado del aire suministrado, definido por el nivel de temperatura, humedad precisamente controlada, filtrado más estricto y remoción previa de contaminantes.

L

ambiente al no destruir la capa de ozono y no contribuir al calentamiento global; tiene propiedades termodinámicas muy adecuadas, lo que da como resultado que los sistemas de refrigeración con amoniaco sean, generalmente, más eficientes y consiguientemente consuman menos electricidad; su olor característico es su mayor garantía de seguridad, a diferencia de los otros refrigerantes que no tienen olor (la refrigeración con amoniaco tiene un récord comprobado de seguridad, en parte porque las fugas son fácilmente detectables). De este modo, su utilización en instalaciones frigoríficas que condensan con agua refrigerada por equipos de enfriamiento evaporativo constituyen una tecnología extraordinariamente eficiente para la industria alimentaria. Las ventajas del uso de esta tecnología se resumen en: eficiencia energética, respeto hacia el medio ambiente, seguridad para la salud y una inmejorable relación entre la inversión y el rendimiento.

Refrigeración con amoniaco En las instalaciones frigoríficas de la industria alimentaria un refrigerante muy utilizado es el amoniaco. Como refrigerante, el amoniaco ofrece tres ventajas distintivas: es compatible con el medio

Enfriamiento evaporativo El principio del enfriamiento evaporativo es un proceso natural que utiliza el agua como refrigerante y que se aplica para la transmisión a la atmósfera del calor excedente de diferentes procesos y máqui-


Industria alimentaria

iaco Ventajas del amon como refrigerante ■ Es compatible

biente.

con el medio am

icas ades termodinám ■ Tiene propied muy adecuadas. ístico es su mayor ■ Su olor caracter ridad. garantía de segu

nas térmicas. En este principio se basa el funcionamiento de equipos como las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos, frecuentemente utilizados para la condensación del fluido refrigerante en las instalaciones frigoríficas. El enfriamiento evaporativo utilizado en las instalaciones frigoríficas de refrigeración (industrial, comercial y hostelería) y de acondicionamiento de aire con condensación por agua es una tecnología que contribuye a la reducción del efecto invernadero, al limitar las emisiones de CO2 indirectas gracias al ahorro de energía eléctrica consumida y directas debidas al menor riesgo de fugas de gases refrigerantes al trabajar las instalaciones con presiones relativamente más reducidas. La imputación, injustificada y no probada, a las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos de ser causantes de brotes de legionela ha actuado a favor de la utilización de equipos alternativos, que presentan considerables inconvenientes.

La industria de la refrigeración evaporativa En Europa existen más de treinta fabricantes con más de cincuenta plantas de fabricación de estos equipos que proporcionan, en su totalidad, trabajo a más de 7.000 empleados, consiguiendo una facturación media anual superior a los 500 millones de euros. Los fabricantes europeos más importantes de equipos de enfriamiento evaporativo están asociados en el Grupo de Trabajo 9 “Torres de enfriamiento” de la asociación Eurovent/Cecomaf. Este grupo centra su labor en el impacto medioambiental, en la seguridad y en la eficacia de los sistemas de disipación de calor frente a los que la tecnología de enfriamiento evaporativo proporciona soluciones efectivas. La refrigeración con máquinas frigoríficas de compresión mecánica con condensación con agua, enfriada con equipos evaporativos, constituye un mercado en constante crecimiento a nivel europeo y mundial, tanto en lo relativo al número de instalaciones (en la actualidad existen más de quinientas mil con equipos de enfriamiento evaporativo en Europa) como en lo que se refiere al número de empresas suministradoras de dichos equipos. El uso del enfriamiento evaporativo está, además, respaldado por una notable industria manufacturera, que elige el enfriamiento evaporativo en casi todas las aplicaciones que han de disipar calor y que ha mostrado su preocupación ante las restricciones impuestas a estos equipos y que ponen en peligro el progreso industrial responsable.

Las torres de enfriamiento y los condensadores evaporativos se utilizan para la condensación del fluido refrigerante en instalaciones frigoríficas.

Sep13 | climanoticias | 53


Selección Instalación de losDE Totalecos durante el proceso de montaje MEDIANTE RECUPERADORES DE HUMOS ALTO RENDIMIENTO

fía n o c s u b r i A

Instalación de equipos Totaleco durante el proceso de montaje.

la optimización de la condensación de sus instalaciones a Ygnis

Ygnis, especialista en soluciones para ACS y calefacción en el sector terciario, ha sido elegida por el fabricante de aviones y equipos aeroespaciales Airbus para llevar a cabo la optimización de la condensación en sus instalaciones de Getafe (Madrid). Con la solución Totaleco, recuperador de humos de alto rendimiento, se espera obtener un ahorro energético de hasta el 16%.

l sector industrial se une a los avances en eficiencia energética, buscando las soluciones que permitan un mayor ahorro y adaptabilidad de cara a cumplir los objetivos marcados para 2020. Recientemente, la empre s a Airbus

E

TOTALECO PUEDE ACOPLARSE A CUALQUIER TIPO DE CALDERA, COMPORTÁNDOSE COMO UNA CALDERA DE CONDENSACIÓN 54 | climanoticias | Sep13

confió en Ygnis para adaptar las calderas existentes en su base en España buscando una optimización de la condensación de sus instalaciones con los recuperadores de humos Totaleco. La instalación se llevó a cabo en cuatro fases, contando con un número total de diez equipos. Esta solución permite ser acoplada a cualquier tipo de caldera, comportándose como una caldera de condensación y presentando las siguientes propiedades: aumento hasta el 16% de rendimiento; reducción de la factura combustible hasta un 20%; fácil mantenimiento; validez tanto para instalaciones nuevas como existentes en opción gas o gasóleo;


Propiedades de Totaleco imiento. ■ Aumento hasta del 16% del rend bustible ■ Reducción de la factura de com hasta del 20%. Totaleco permite ser acoplado en cualquier tipo de caldera, registrando un aumento del rendimiento de hasta el 16%.

Instalación d

■ Fácil mantenimiento. nuevas ■ Validez tanto para instalaciones gasóleo. como existentes en opción gas o ■ Rendimiento útil de hasta el 108% sobre el PCI. ■ Temperatura de humos inferior

a 220 ºC.

Los resultados hablan de un ahorro energético del 16% y la obtención de una serie de ventajas diferenciales en materia de tecnología y eficiencia.

rendimiento útil de hasta el 108% sobre el PCI; temperatura de humos inferior a 220 ºC. De igual forma, en e st a inst alación se ha contado con la participación de la ingeniería Savener, centrada en proyectos de edificación, urbanísticos e industriales con alta apuesta en soluciones eficientes y sostenibles. La instaladora EuroPolar fue la encargada de llevar a cabo este proyecto, con el que se espera obtener unos ahorros energéticos del 16% y conseguir una serie de ventajas basadas en la combinación de innovación, tecnología y eficiencia. Innovación para edificios con gran demanda de energía Uno de los puntos más destacados a tener en cuenta a la hora de mejorar la eficiencia energética en edificios se centra en la optimización de la condensación en instalaciones de gran consumo. En este sentido, es importante te-

LA OPTIMIZACIÓN DE LA CONDENSACIÓN EN INSTALACIONES DE GRAN CONSUMO ES IMPORTANTE PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

ner presente que el diseño de una instalación influye sobre el rendimiento y la eficiencia del conjunto. En el caso de edifi cios con gran demanda de energía que requieran potencias superiores a los 1.200 kW, la mejor opción pasa por acoplar a la caldera o calderas de baja temperatura, nuevas o ya existentes en el establecimiento, un recuperador de humos (Totaleco) para así mejorar el rendimiento energético y poder reducir gastos, convirtiendo un negocio en un ejemplo de eficiencia energética. Sep13 | climanoticias | 55

Aplicaciones singulares

e


selección SISTEMAS DE CONTROL

KNX

para un mayor confort y ahorro de energía

Los edificios son, tras la industria y el transporte, los mayores consumidores de energía en las ciudades. En este marco, Siemens recuerda, a partir de datos de la Unión Europea, que las infraestructuras representan el 40% del consumo total de Europa, datos que ponen de manifiesto que es necesario adoptar mecanismos para su uso eficiente y sostenible. A continuación, destallamos dos proyectos llevados a cabo en Barcelona que sirven de ejemplo de iniciativas a favor del ahorro energético.

NX es el estándar mundial para el control de viviendas y edificios, que ofrece nuevos productos en el mercado de visualización y medición inteligentes. Su uso permite reducir los niveles de consumo y ahorrar costes como los conseguidos en dos edificios barceloneses en los que Siemens está presente con soluciones de control y gestión. De hecho, la compañía asegura que el Hotel Diagonal Zero y la sede corporativa de Endesa en Barcelona ha conseguido ahorros energéticos de entre el 12 y el 50%. Concretamente, el Hotel Diagonal Zero ha mejorado su consumo energético mediante controles de climatización e iluminación de Siemens y ha llegado a alcanzar un ahorro energético de un 12% respecto a otros hoteles sin sistema domótico, a lo largo de

K

56 | climanoticias | Sep13

los cuatro años que lleva en funcionamiento. Para conseguirlo, el establecimiento ha implantado sistemas de regulación de luz DALI, control de climatizadores y un panel táctil de control en cada una de sus 262 habitaciones y salas de reuniones. Además, ha instalado tecnologías para el control de cortinas, pulsadores y tarjeteros. Todos estos equipos tienen como base el protocolo de comunicaciones KNX. Lo más positivo es el confort lumínico que se ha conseguido, creando escenas y ambientes ya preprogramados o consiguiendo que el cliente regule la iluminación de su habitación a su gusto. “Los clientes con edades entre 18 a 40 años o el cliente de negocios interactúan con este tipo de control y lo valoran muy positivamente. En el caso de los clientes con una franja de edad superior a


Control y gestión El edificio de oficinas de Endesa de Barcelona puede reducir un 40-50% su consumo energético con esta tecnología.

Ideas destacadas ■ El Hotel Diagonal Zero y la sede de Endesa han conseguido ahorros energéticos del 12 al 50%. ■ Los sistemas de control de climatización e iluminación mediante KNX han conseguido incrementar el confort y ahorrar energía en ambos edificios. Siemens participó en el V Congreso de KNX celebrado en Barcelona recientemente.

■ Los equipos instalados en ambos edificios tienen como base el protocolo de comunicaciones KNX. ■ La reducción energética conseguida en las oficinas de Endesa supondrá reducciones de emisiones de CO2 cercanas al 40%.

40 años o el cliente vacacional, sin embargo, no están muy interesados en estas tecnologías y prefieren el pulsador convencional”, ha señalado Ramón Portalatín, director de Servicios Técnicos del grupo hotelero SB. “En general, el 60% de nuestros clientes ha dejado buenos comentarios en las páginas web de reservas”, según Portalatín. En cuanto a la sede de Endesa en Barcelona, ha conseguido también unas reducciones energéticas del 40%-50% en las diferentes instalaciones de sus oficinas respecto a una instalación convencional, que conllevarán unas reducciones de emisiones de CO2 cercanas al 40%. Los sistemas de control de iluminación de las diferentes plantas de la sede de Endesa se basan en el sistema KNX, compuesto por detectores de presencia y luminosidad e integración de los balastros DALI para gestionar las luminarias correspondientes. Todos estos equipos han ayudado a reducir el consumo energético y a ahorrar costes a la infraestructura.

Este proyecto, diseñado por la UTE Alotark Arquitectos & Consultores-Marquitect Estudio, ha sido de gran importancia al contar con la colaboración de un despacho de arquitectura que contempla que los sistemas de control implementados no son un obstáculo para la construcción del edificio sino que, al contrario, suponen grandes ventajas gracias a la reducción de cableado, la flexibilidad ante cambios en la instalación y la consecución de certificaciones energéticas, tan importantes en estos días. Con el objetivo de desarrollar las medidas necesarias para un uso eficiente y sostenible de la energía en edificios, varios especialistas y empresas se reunieron el 26 y 27 de junio en Barcelona para hablar de soluciones tecnológicas en el V Congreso KNX, organizado por la asociación KNX España. En este encuentro, Siemens contó con un stand en el área de exposición y ofreció una ponencia sobre sistemas de control integrado. Sep13 | climanoticias | 57


selecciós n noticia

Ciat Plantas enfriadoras condensadas por aire ■ Powerciat2 es la nueva generación de

plantas enfriadoras condensadas por aire “que destaca por su reducido consumo energético, gran rendimiento y elevado ESEER, un +15% respecto a la gama anterior”, asegura la compañía. La serie se compone de nueve modelos de 660 a 1.350 kW, disponibles en la versión estándar y nueve modelos más en versión HEE, de alta eficiencia y Clase Energética A. Powerciat2 ha sido diseñada de acuerdo con las normas de diseño ecológico, lo que minimiza el impacto en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida. La combinación de las dos tecnologías, condensador

de micro-canales y nuevo evaporador multitubular de expansión seca, reduce significativamente la carga de refrigerante de la planta enfriadora. Además, esta serie está optimizada para el refrigerante ecológico R134A, la utilización de este fluido refrigerante permite cumplir los pliegos de especificaciones más exigentes en materia de protección del medio ambiente. La construcción de la batería exterior, íntegramente en aluminio, facilita también su reciclaje. Con estas nuevas tecnologías, la unidad Powerciat2 es más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. www.grupociat.es

Standard Hidráulica Contadores de energía Rossweiner ■ Con el contador de

Sauter Módulos de integración con funcionalidades optimizadas ■ Sauter ofrece nuevos módulos de

energía Heat Plus WP, Standard Hidráulica ha ampliado su gama de contadores de energía Rossweiner, empresa que también pertenece al grupo Aalberts Intrustries. El nuevo equipo ha sido diseñado especialmente para las necesidades de consumo de calor o frío, calor y frío, y para instalaciones solares. Se encuentra disponible para caudales de 1,5 y 2,5 m³/h, máxima presión 16 bar. El Heat Plus WP es un contador de energía con lector sin imán. La temperatura se mide con simetría, directa o indirectamente a través de sensores PT1000. Los valores se transfieren a la cápsula aritmética giratoria que está conectada a la unidad electrónica de medida del volumen. Esta unidad almacena y muestra los valores acumulados (hasta 15 meses) de mediciones en una fecha de referencia seleccionable. La temperatura de entrada y salida es registrada por medio del sensor de alimentación y retorno, conectado con un termómetro de resistencia integrado, y es enviada al dispositivo totalizador.

integración moduCom modu721 y modu731, con mejores y ampliadas funcionalidades respecto a sus antecesores ya que permiten una perfecta integración a nivel de controladores de equipos externos que comuniquen en Modbus o M-bus en el sistema EY-modulo 5 de la marca, con comunicación en protocolo BACnet/IP nativo para una gestión y supervisión centralizada de la instalación. Entre las mejoras implementadas en los nuevos módulos destacan mejoras en el proceso de arranque de los controladores, asegurando una correcta lectura de valores en cualquier circunstancia, detección de los códigos de excepción en el protocolo a integrar y transmisión de órdenes por ciclos o por eventos, pudiendo seleccionar la modalidad de transmisión de datos en los archivos de configuración. Estos sistemas, “gracias a su flexibilidad y escalabilidad, están especialmente indicados para todo tipo de instalaciones terciarias tales como edificios de oficinas, industrias, hospitales y centros sanitarios, centros comerciales, hoteles, laboratorios, aeropuertos, etcétera.

www.standardhidraulica.com

www.sauteriberica.com

58 | climanoticias | Sep13


Baxiroca

Soluciones de gestión de datos de producto

‘Aerotermia on line’ para cálculo energético de instalaciones ■ En línea con su estrategia de ayudar a

los profesionales del sector mediante aplicaciones que faciliten el cálculo energético de las instalaciones, Baxiroca ha presentado la nueva aplicación web ‘Aerotermia on line’. Esta aplicación “permite realizar de una forma sencilla e inmediata cálculos de instalaciones con bombas de calor Baxi Platinum BC, cálculos de consumo de sistemas híbridos compuestos por bombas de calor Platinum BC y calderas, así como calcular el rendimiento de las instalaciones de emisores Dubal Hybrid”. En el apartado de “Estudio de instalaciones con bombas aerotérmicas Baxi” es posible seleccionar el modelo Platinum BC más adecuado para cada instalación, en base a la potencia requerida, la ubicación de la instalación y las características de la vivienda. Una vez seleccionado el modelo, el software da como resultado una memoria técnica que incluye, además de los

datos anteriormente mencionados, los datos energéticos y de emisiones de CO2 de la instalación, así como una comparativa económica con otras tecnologías existentes. Además, se incluye un esquema de principio de la instalación y el listado de materiales necesarios para llevarla a cabo. Por otra parte, desde el apartado de sistemas híbridos compuestos por una bombaPlatinum BC más una caldera se pueden obtener los datos de la instalación optimizando el coste y maximizando el ahorro energético. Como resultado se obtiene una memoria técnica donde se detallan los ahorros, así como el esquema de principio y el listado de materiales necesarios para la instalación. Finalmente, el apartado de cálculo de emisores Dubal Hybrid está pensado para el dimensionado de la instalación de calefacción utilizando este tipo de emisor de baja temperatura. www.aerotermia.lanuevacalefaccion.com

Schneider Electric Sistema de vigilancia para todo tipo de instalaciones ■ Schneider Electric ha presentado el nuevo sistema de vigilancia Pelco Mobile de Pelco, que permite controlar a distancia todo tipo de instalaciones. Desde las pequeñas instalaciones básicas a los entornos que suponen una misión crítica de vigilancia, cada vez más los usuarios necesitan acceder a sus vídeos de seguridad a

través de dispositivos móviles. Por este motivo, Pelco by Schneider Electric ha desarrollado la nueva aplicación de seguridad compatible con los dispositivos iOS y Android, permitiendo a los usuarios ver vídeo en directo desde los sistemas Pelco Digital Sentry (DS), sistemas Endura equipados con el sistema de gestión SM5200 o directamente a las cámaras Sarix. El vídeo móvil destaca por ofrecer la información necesaria para tomar decisiones y responder apropiadamente en tiempo real, incluso permitiendo disponer de más información a la persona que se desplaza a la zona de interés para que cuando llegue disponga de toda la información necesaria para su intervención. www.schneiderelectric.es

Selección

Siemens

■ La nueva generación de soluciones de gestión de datos de producto (PDM) de Siemens es de fácil implementación. Basadas en el software Teamcenter, han sido diseñadas para simplificar el proceso de desarrollo de productos, “permitiendo a las empresas encontrar rápidamente, compartir y reutilizar los datos de producto”. La configuración del software Teamcenter Rapid Start ofrece a Teamcenter, sistema digital de gestión de ciclo de vida, una implementación preconfigurada para PDM.

Para la compañía, este producto “ofrece a las empresas un método rápido y de bajo riesgo para beneficiarse de las ventajas del PDM más avanzado, al tiempo que protege la inversión en tecnología”. Utiliza el mismo código de software que Teamcenter, proporcionando una simple vía de crecimiento para una completa implementación de PLM. Teamcenter Rapid Start ofrece funciones multi-CAD de gestión de datos que permiten a los fabricantes administrar, controlar y compartir de forma efectiva y eficiente datos mecánicos de diseño asistido por ordenador (CAD) a través de todo el diseño y la cadena de suministro. Apoyado en las soluciones CAD más populares, ofrece una vista única de los datos del producto. Esto, combinado con sus capacidades de visualización, ayuda a mejorar la colaboración, lo que permite a las empresas tomar decisiones más inteligentes que resultan en mejores productos. www.siemens.es

Sep13 | climanoticias | 59


selección

Honeywell Grupo de llenado con control electrónico ■ Honeywell “ha dado un paso más en dirección a la facilidad de uso, comodidad y seguridad” con el grupo de llenado N Ktronic con control electrónico. La compañía destaca que este equipo se instala fácilmente y el llenado es totalmente automático, y con control electrónico del sistema de calefacción. La unidad monitoriza continuamente la presión en el circuito de calefacción mediante un sensor. Si la presión cae por debajo de un valor especificado, se abre una válvula y se inicia el llenado. Y en caso de que la presión no aumente debido a una fuga en el sistema, el llenado se interrumpe automáticamente. Como otro sensor registra el volumen de cada llenado, es posible registrar las “pérdidas continuas” del sistema.

Knauf Insulation Supafil, sistema de aislamiento para un mayor confort térmico ■ La Casa que Ahorra ha realizado un aná-

lisis para determinar por dónde pierden energía las viviendas y se ha demostrado que el aislamiento es el mejor sistema para evitarlo. Una de las soluciones que ofrece Knauf Insulation, que puede contribuir a la mejora de la calificación energética de las viviendas y edificios, es un sistema de aislamiento de fácil instalación y sin obras: Supafil 034, lana mineral inyectada en los muros de doble hoja de la fachada. “Con este sistema se logra mayor confort térmico y acústico en la vivienda, pudiendo suponer un ahorro de alrededor de un 50% en las facturas energéticas”, asegura la firma. Asimismo, la compañía precisa que “las mejoras se notan desde el primer momento y la inversión realizada se recupera rápidamente” porque el coste de las facturas desciende. En un día puede estar realizada

la instalación de Supafil, sin modificar la fachada ni desalojar a los inquilinos. Lo puede solicitar cada vecino o realizarlo de mutuo acuerdo toda la comunidad de propietarios, siendo una de las posibles acciones que contribuyan a mejorar la calificación energética de las viviendas. www.knaufinsulation.es

Saunier Duval Sistemas híbridos para el ahorro y la sostenibilidad ■ Debido al cambio de necesidades de los hogares,

Otra de las características de este grupo de llenado es que las averías se señalan de forma óptica y acústica. Así, las averías que se producen se transmiten a un sistema de control mediante un contacto libre de tensión. www.honeywellsp.com

60 | climanoticias | Sep13

con el objetivo de lograr un menor consumo tanto en el ámbito ecológico como en el económico, el sistema híbrido Genia Hybrid “se plantea como un potente modelo de negocio”, según Saunier Duval, que ha llevado a cabo recientemente una serie de presentaciones ante diversas empresas. La compañía explica que este sistema híbrido es flexible y permite su instalación tanto en edificios con gas natural como con gasoil. De hecho, el grupo de empresas instaladoras que ha tenido la oportunidad de ampliar su conocimiento en este tipo de producto son en su mayoría instaladores de calderas de gasoil. En las presentaciones, desarrolladas en Valencia, se ha demostrado mediante una simulación de una instalación habitual con una caldera ya existente, la facilidad con la que se puede hibridar. Además, se han repasado tanto las posibilidades técnicas como la normativa que aplica al sector, mientras que se ha dado la posibilidad a los participantes de instalar esta solución en su vivienda habitual para que puedan comprobar por sí mismos “el gran ahorro de hasta un 60% que se puede generar en una vivienda tipo”, concluye la marca. www.saunierduval.es


Caldera de pie de gasóleo ■ La compañía presenta las calderas

de pie de gasóleo Silent 28 plus SI Unit. Se trata de un modelo con tres estrellas de rendimiento (hasta un 94,7%), mixta instantánea de 28 kW y una elevada producción de ACS con 16 l/min con salto térmico 25 ºC. “Esta nueva caldera garantiza la fiabilidad y facilidad de uso, incorporando dos selectores de control de temperatura independientes: uno para calefacción y otro para ACS, pero además con display digital para mostrar la información de forma más sencilla”. Dispone de función “confort”, que permite la producción de ACS mediante serpentín interior en acero inoxidable, asegurando la máxima disponibilidad y estabilidad de temperatura en ACS. Destacan los elementos de regulación incorporados en la caldera como uno de los más importantes aspectos para conseguir un auténtico ahorro económico en combustible y disminución de emisión de partículas contaminantes a la atmósfera (CO2 y NOx). En combinación con las nuevas calderas Silent 28 plus SI Unit, se puede usar la gama de cronocomandos Romeo, en versión con hilos o sin hilos por radiofrecuencia. También ofrece la posibilidad de conexión sonda externa directamente a la tarjeta electrónica de la caldera sin necesidad de centralitas de control externas, sistema “Dado Zonas”, con el que se podrán gestionar hasta tres zonas de calefacción. www.ferroli.es

Selección

Ferroli

Genebre Bombas de eliminación de condensados del a/a ■ Las bombas de eliminación de con-

densados del a/a constituyen un sistema compuesto de una unidad de bomba y una unidad de detección que permite que los condensados se evacuen por una salida de drenaje de agua en la que no haya caída de gravedad. Genebre destaca que esta tecnología comporta tres ventajas. Por un lado, protege el aspecto de la instalación del cliente (sin tuberías antiestéticas). Además, se instala de manera fácil, sencilla y segura. En tercer lugar, reduce el riesgo de contaminación bacteriana por aguas residuales (sin estancamiento ni retorno de agua gracias a válvulas de retención). Para eliminar todos los condensados del aire acondicionado, Genebre propone instalar una bomba de eliminación de condensados (de dimensiones más pequeñas, el aspecto de la instalación se mantiene para la serie Pearl Spring, sencilla y rápida de instalar en el caso

de la serie Clear Spring, y más segura al estar equipada con alarma y válvula de retención). www.genebre.es

Isover Ultimate Protect, protección pasiva contra incendios en conductos de ventilación ■ Ultimate Protect es el último sistema presentado por Isover para conductos metálicos, que cumple con la normativa de Protección Pasiva de Conductos de Ventilación UNE EN 1366 “Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio” parte 1: conductos. Esta solución asegura resistencia al fuego desde EI 15 hasta EI 120 para conductos metálicos, tanto rectangulares como circulares, vertical y horizontal, y cumple ambos escenarios de fuego (fuego interior y exterior) como requiere el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del CTE. Se presenta en forma de paneles y mantas de lana mineral y puede ser considerado como uno de los proyectos estrella de I+D de Isover SaintGobain para este tipo de aplicación. Ultimate Protect ofrece las ventajas de los productos convencionales que se utilizan para el aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego y, al mismo tiempo, su innovadora composición y

tecnología de fabricación le confieren un perfil único de alto rendimiento, combinando resistencia al fuego, sencillez de manipulación y peso reducido, que puede llegar a ser hasta un 65% más ligero que las soluciones convencionales. La norma EN 1363-1 contempla la posibilidad de realizar extrapolaciones a partir de los ensayos mediante análisis del comportamiento del producto. Al tratarse de un producto ligero y adaptable, Ultimate Protect se puede cortar, doblar y rellenar con una mayor rapidez y eficacia, adaptándose a los diseños establecidos. www.isover.es

Sep13 | climanoticias | 61


selección

Vaillant Drenaje automático para instalaciones colectivas ■ La compañía Vaillant ha lanzado al mercado el nuevo sistema de drenaje automático para instalaciones colectivas AuroFlow Plus, “con el que es posible realizar instalaciones solares de gran tamaño, inmunes a las heladas en invierno y sobretemperaturas en verano”, asegura la marca. Al contrario de lo que ocurre en los sistemas de energía solar térmica convencionales, las instalaciones drainback no son instalaciones presurizadas y en su interior conviven agua y aire. El resultado es que en dicha instalación nunca se producen sobrepresiones y, por tanto, la instalación no debe protegerse ante estas contingencias, alargando la vida útil de los diferentes elementos de la instalación y reduciendo los gastos de mantenimiento. Cuando se dan las condiciones idóneas para la producción de energía solar el sistema funciona y

la bomba se mantiene en funcionamiento. En esta fase, el aire se encuentra ubicado en los vasos de drenaje localizados en los módulos drainback AuroFlow Plus. Si la falta de aporte solar o el exceso de energía en el acumulador solar hacen necesaria la parada de la bomba, ésta se producirá generándose automáticamente un vaciado de los captadores solares. “En esta situación, la formación de vapor o hielo en los captadores es imposible y, por tanto, la instalación está lista para empezar a producir energía en cuanto vuelvan a darse las condiciones adecuadas”. El nuevo sistema está disponible en versiones para 15 y 30 m 2, mientras que permite su instalación en cascada hasta cuatro módulos, alcanzando los 120 m2 de captación solar. “Es posible integrarlo en cubiertas planas e inclinadas y su

Aplicación digital para Android de selección de equipos

una aplicación digital para el sistema operativo Android, con el fin de que “los consumidores que deseen instalar o renovar la climatización de sus hogares puedan seleccionar de manera fácil qué equipo se adapta mejor a sus necesidades”, explican sus responsables. La aplicación, con el nombre de “Aire Acondicionado Guía LG”, está disponible para smartphones y tablets con sistema operativo Android; también se puede consultar en la web www.airebueno.es. Así, se podrá descubrir de manera muy

62 | climanoticias | Sep13

www.vaillant.es

Ursa

LG

■ La compañía LG ha desarrollado

instalación es rápida y sencilla, ya que todos los componentes están integrados y no necesita componentes hidráulicos de seguridad adicionales en el circuito solar como vaso de expansión o purgadores”, explica Vaillant. La estación solar AuroFlow Plus está equipada con un sistema digital de información y análisis (Sistema DIA) que informa sobre el estado de funcionamiento de la estación solar y ayuda a solucionar posibles averías.

sencilla cuál es el sistema de climatización que mejor se adapta a las necesidades de cada casa. Además, en la misma web se puede descubrir el amplio catálogo de soluciones de climatización que la empresa ofrece. Usar la aplicación Aire Bueno es muy sencillo y se puede acceder a través de internet o de cualquier tableta Android. Con contestar a cinco preguntas, la aplicación irá guiando al usuario por cuestiones acerca de la provincia en la que está la vivienda, el tipo de casa, el uso y la altura respecto al edificio de la habitación en la que se instalará el equipo, las características de la estancia y, por último, qué tipo de paredes tiene la sala. El resultado del test aconsejará sobre el equipo, tanto la unidad interior como la exterior, que mejor se adapta a sus necesidades. www.airebueno.es

Novedosa App para dispositivos móviles sobre aislamiento térmico ■ La aplicación Ursa

Aislamiento es uno de los últimos lanzamientos de Ursa. Se trata de una aplicación para dispositivos móviles sobre aislamiento térmico y acústico. Está disponible para su descarga gratuita tanto en iPhone como en Android y permitirá a sus usuarios, incluso sin conexión a Internet, calcular el coeficiente de transmisión térmica U y el aislamiento acústico de soluciones constructivas. Además, permite acceder desde el teléfono móvil a una completa base de datos de ensayos de acústica o de ensayos de resistencia al fuego de diferentes soluciones constructivas con los materiales Ursa. www.ursa.es


Selección

Panasonic Sistema de climatización en el mínimo espacio ■ El nuevo Free Multi de Panasonic, con

el objetivo de llevar la máxima innovación a las bombas de calor domésticas, conecta hasta cinco unidades interiores con una exterior para ofrecer el máximo confort. Además de conseguir minimizar el espacio necesario para una instalación, ofrece una alta eficiencia energética en la mayoría de combinaciones, llegando a un

SEER y un SCOP elevados (A++ o A+ dependiendo del modelo). Panasonic asegura que Free Multi permite climatizar desde dos a cinco habitaciones con solo una unidad exterior. Con una amplia gama de unidades interiores a conectar se puede ahorrar espacio en la instalación y mejorar la eficiencia energética de los equipos tradicionales de 1x1, hasta en un 30%. Esta gama de unidades interiores está compuesta por splits en blanco y plata (modelos ganadores, recientemente, del IF Design Award que premia tanto el diseño innovador como la eficiencia y la funcionalidad de estos equipos), conductos de baja silueta, cassettes (600x600 mm) o consolas de suelo. El nuevo equipo ofrece un alto rendimiento con

temperaturas exteriores de -15 ºC en calefacción y -10 ºC en modo frío, según la empresa. Además el nuevo split CSME5PKEW, de 1,6 kW, “ofrece nuevas oportunidades para viviendas térmicamente bien aisladas o pequeñas oficinas que no necesitan equipos con capacidades muy elevadas”. Otra de las ventajas destacadas por la marca es la posibilidad de modular el compresor cuando no se precisa toda la potencia de la unidad exterior, pudiendo ahorrar en el consumo de energía. “El sistema, capaz de enfriar un espacio 1,5 veces más rápido que un modelo no Inverter o calentarlo cuatro veces más rápido, puede variar la velocidad de rotación del compresor consumiendo menos energía para mantener la velocidad de consigna y enfriar el ambiente de forma más rápida al encenderse. El sistema DC Inverter ofrece confort con un importante ahorro de consumo eléctrico”, determina la compañía. www.panasonic.es

Tecna Panel radiante eléctrico y toallero con programador ■ A la gama de convectores, radiadores y emisores térmicos fabricados por Airelec se ha incorporado el panel radiante Aixance 2 SAS con caja de control individual incorporada con: selector de funciones (auto-confort-ecoantihielo y paro), aumento o disminución de la temperatura de consigna con el termostato incorporado con precisión 1/10 ºC, luz piloto de funcionamiento y tapa de protección opaca. Está disponible en las siguientes versiones: vertical de 1.000 a 2.000 W y horizontal de 300 a 2.000 W. Otra de las novedades del fabricante es el toallero Aixance 2 SAS con programador, que cuenta con un cuadro de

control digital electrónico incorporado con diversas funciones. Entre ellas, la detección automática de “ventana abierta” (en caso de que se abra la ventana, el aparato se detiene automáticamente para evitar el gasto de energía); función “ºC ideal” (“temperatura ideal”); pantalla LCD retroiluminada, con indicación de la temperatura de consigna; indicador de consumo: permite controlar y ajustar la temperatura de consigna; y bloqueo parental. Estos toalleros Aixance 2 SAS admiten la instalación de los cassettes automáticos Ecobox y Rfbox. www.tecna.es

Sep13 | climanoticias | 63


selección

Airlan Serie NSi de enfriadoras con compresor inverter ■ NSi es la nueva línea de enfriadoras

Airlan/Aermec con compresor de tornillo inverter, ventiladores axiales y un rendimiento frigorífico que abarca un rango de potencias de 262 a 1249 kW. Se trata de enfriadoras diseñadas para “la optimización de la eficiencia y del bajo nivel sonoro”, aseguran sus responsables. Para la compañía, “el empleo de componentes de elevada eficiencia energética, como son nuestros compresores de elevada eficacia y bajo nivel sonoro con modulación continua de la potencia, nuestros ventiladores axiales de perfil extrasilencioso o los intercambiadores sobredimensionados que permiten un óptimo intercambio térmico, hacen de este objetivo una realidad que puede estar presente en las instalaciones más exigentes”. Esta unidad combina los beneficios de la tecnología “freecooling” de Airlan, que per-

mite alcanzar “elevados rendimientos no solo en épocas extremas, sino también en épocas intermedias (mayoría de las horas anuales)”, con la optimización de la eficiencia energética de la tecnología inverter. Entre las principales características de la nueva serie, la marca destaca que está disponible en 14 tamaños; versión solo frío; gas R134a; compresor de tornillo Inverter de nueva generación (con regulación continua de la potencia frogorífica del 15% al 100%; con control automático de la relación de compresión; y con control del nivel de aceite optoelectrónico); Inverter CA (enfriado por el refrigerante; con control del campo operativo; y con “data logger” integrado). En cuanto a la versión de elevada eficiencia “A”, la firma destaca las siguientes características: límites operativos hasta 46 °C de temperatura del aire ambiente; com-

partimento del compresor oportunamente insonorizado para un funcionamiento más silencioso; válvula electrónica; evaporador de haz de tubos de expansión seca, optimizado para el gas R134a; ventiladores axiales “extremadamente silenciosos” con opción “M” (ventiladores mejorados) o “J” (ventiladores inverter); posibilidad de tener un grupo de bombas que comprende: una bomba, una bomba más una de reserva, dos vasos de expansión de 25 litros; regulación con microprocesador; pantalla plurilingüe; dimensiones compactas; y mueble metálico de protección con pintura poliéster anticorrosión. www.airlan.es

Junkers Etiqueta energética A++ y adecuación a la nueva normativa europea ■ La gama de aire acondicionado doméstico de la marca ha sido renovada a fin de “garantizar la temperatura perfecta frío/calor con un importante ahorro de energía, consiguiendo, gracias a su tecnología Inverter DC, una climatización que permite adaptarse a los requerimientos del usuario a través de la modulación automática que hace el equipo en su capacidad y consumo”, asegura la multinacional. La nueva gama “es capaz de alcanzar una elevada eficiencia energética (Etiqueta Energética hasta A++) y adecuarse a la nueva normativa europea. Su variedad de modelos, con refrigerante ecológico R410a, van desde unidades Mono Splits, desde 2,6 kW hasta 6,5 kW y unidades Multi splits, con unidades exteriores desde 2x1 hasta 5x1 en capacidades que van desde los 5,3 kW hasta 12,4 kW. Además,

64 | climanoticias | Sep13

“incluye una amplia gama de unidades interiores en versiones murales, suelo-techo, cassette y conductos”, precisa Junkers. Con esta nueva gama, la marca se adapta a la nueva normativa Europea ErP 2013 (Directiva Ecodesign 2009/125/CE) que entró en vigor en enero de 2013 y afecta a las instalaciones de climatización y a los equipos de aire acondicionado “para la mejora de la eficiencia energética y reducción del impacto medioambiental”. Dicha norma exige a los fabricantes la identificación del consumo energético en la etiqueta en cuatro etapas de introducción: 2013, 2015, 2017 y 2019, “siendo cada vez más

exigentes con la categoría más alta de etiquetado energético, clase A”. La nueva gama de aire acondicionado supera la normativa inicial, indicando ya las A, A+ y A++, presentes en algunos de sus modelos Mono split y Multi Split, “mostrando su interés por adaptarse al mercado y ofrecer productos de calidad con los máximos estándares de eficiencia”. Esta nueva normativa es parte del objetivo 20/20/20, por cual en 2020 el uso de energía debe ser reducido en un 20% y las energías renovables aumentar en un 20%. El Reglamento establece que el formato de la etiqueta de los acondicionadores de aire de potencia inferior a 12 kW, a partir del 1 de enero de 2013, debe contar con una nueva escala de clases de eficiencia energética. www.junkers.es



AGENDA

septiembre Expoclimate Del 11 al 13 de septiembre Recinto ferial Lenexpo San Petersburgo (Rusia) www.expoclimate.primexpo.com Heat vent Feria internacional para ventilación, a/a y tuberías Del 11 al 13 de septiembre Recinto ferial Lenexpo San Petersburgo(Rusia) www.balticbuild.primexpo.ru Congreso de Conaif 19 y 20 de septiembre Auditorio de la Fundación Mutua Madrileña Madrid www.congresoconaif.es Febrava Feria de refrigeración, a/a, ventilación, calefacción y tratamiento de aire Septiembre Sao Paulo (Brasil) www.febrava.com.br

octubre Heating Feria de calefacción Del 1 al 4 de octubre Lviv (Ucrania) www.galexpo.com.ua Alternative energy Feria de energías alternativas Del 1 al 4 de octubre Lviv (Ucrania) www.galexpo.com.ua Greencities & Sostenibilidad Foro de inteligencia aplicada a la sostenibilidad urbana 2 y 3 de octubre Málaga www.greencitiesmalaga.com Energy photovoltaic Feria internacional de sistemas fotovoltaicos y energías renovables Del 3 al 6 de octubre Atenas (Grecia) www.leaderexpo.gr

66 | climanoticias | Sep13

Curso de experto en climatización II edición 4 de oct. - 2013 al 19 de jul. - 2014 www.atecyr.org Intercasa Concept Del 5 al 13 de octubre Feria Internacional de Lisboa (Portugal) www.intercasa.fil.pt Expobuilding Feria de la construcción Del 15 al 18 de octubre Minsk (Bielorrusia) www.belexpo.by

noviembre Batimat Salón Internacional de la Construcción Del 4 al 8 de noviembre Pais Nord Villepinte-París (Francia) www.batimat.com Interclima+Elec Del 4 al 8 de noviembre París (Francia) www.interclimaelec.com

Curso de auditor y gestor energético II edición 15 de oct. - 2013 al 13 de mayo - 2014 www.atecyr.org

RoEnergy Feria internacional sobre energías renovables y eficiencia energética Del 5 al 7 de noviembre Timisoara (Rumanía) www.roenergy.eu

Irán HVAC & R Feria internacional de calefacción, ventilación, a/a y refrigeración Del 17 al 20 de octubre Teherán (Irán) www.iranhvac.com

Egética-Expoenergética Feria internacional sobre eficiencia energética y energías renovables Del 13 al 15 de noviembre Feria de Valencia www.egetica-expoenergetica.com

Expobioenergía Feria tecnológica de bioenergía Del 22 al 24 de octubre Feria de Valladolid www.expobioenergia.com

NovaBuild Feria de la construcción, rehabilitación y urbanismo sostenible Del 13 al 15 de noviembre - Valencia www.novabuild.es

Aclima Exposición internacional de a/a, refrigeración, calefacción y ventilación Dl 29 al 31 de octubre Tel Aviv (Israel) www.stier-group.com Termotech Feria industrial de tecnología térmica Del 29 al 31 de octubre Sao Paulo (Brasil) www.termotech.tmp.br SHKG Feria de saneamiento, calefacción, a/a y automatización de edificios Octubre Leipzig (Alemania) www.leipziger-messe.de Curso de gestor energético europeo on line VIII edición - Octubre www.escansa.com

2014 Mostra Convegno Expocomfort Del 18 al 21 de marzo Milán (Italia) www.mcexpocomfort.it Chillventa Feria internacional de refrigeración, a/a y bombas de calor Del 14 al 16 de octubre Nuremberg (Alemania) www.chillventa.de

2015 Climatización 2015 Salón internacional de a/a, calefacción, ventilación y refrigeración Del 24 al 27 de febrero Feria de Madrid


*1 $

Ê, , Ê

Ê- /",Ê Ê

/ < $

( (

6ROXFLRQHV Hð FLHQWHV SDUD SURFHVRV GH UHIULJHUDFLʼnQ \ FOLPDWL]DFLʼnQ

' ! ! ! ( &

" (

(

WWW CLIMANOTICIAS COM Ê/Ü ÌÌiÀ JV > Ì V >Ã

# !

-ÕÃVÀ «V > Õ> nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ® VRF SYSTEMS

HVAC SYSTEMS

Partners tecnológicos

353#2·"!3% 3#2·"!3%

7YVW\LZ[H KL ]HSVY KL ,\YVMYLK LU WYV`LJ[VZ PUK\Z[YPHSLZ

> Ì V >Ã SUSCRIPCIONES TECNIPUBLICACIONES COM SUSCRIPCIO

Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V >

INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA MÁXIMA FLEXIBILIDAD: HVAC & VRF System

TECNOLOGÍA PARA EL AHORRO ENERGÉTICO

AGILIDAD: Stock y capacidad logística

APOYO TÉCNICO-COMERCIAL: Un servicio rápido y cercano

,<96-9,+ : (

DIVISIÓN INDUSTRIAL

Marqués de Sentmenat, 97

Tel. 93 493 27 78

08029 Barcelona www.eurofred.com www.grupoeurofred.com

e-mail: canalprescripcion@eurofred.com

FORMACIÓN

VÌ Û `>` Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À

", -Ê Ê* "

PROYECTO A 360º

É «ÀiÃ>

V

* L >V

°*°

*À Û V >

/i °

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ

>Ý

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ]Ê-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V > 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ "Ê- Êään£Êx£ÎÈÊÇ£Êäää£{{ä£xx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À > / ÌÕ >ÀÊ

2EMÓTANOS ESTE CUPØN AL &AX

À >

>Ê v À >V ʵÕiÊ ÃÊv>V Ì>ÊÃiÊ}Õ> >À`> >À?Ê `iÊv À >ÊV wÊ`i V > Êi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê «À « i`>`Ê`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃðÊ

>ÊÃÕÊV Ãi Ì i Ì Ê«>À>ʵÕiÊiÃÌ ÃÊ `>Ì ÃÊÃi> Ê V Õ ` ÃÊi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê >ÕÌ >Ì â>` ÊÞÊ«Õi`> ÊÃiÀÊÕÌ â>` ÃÊ «>À>Êi Û >À iÊ v À >V Êà LÀiÊ ÕiÛ ÃÊ«À `ÕVÌ ÃÊÞÉ Ê>VÌ Û `>`iÃ]ÊÞÊ «À «ÕiÃÌ>ÃÊ v À >Ì Û>ÃÊÞÊV iÀV > iÃÃÊ i Ì `>ÃÊ« ÀÊi «ÀiÃ>ÃÊ> i >ÃÊ> Ê ÀÕ« « Ê /iV *ÕL V>V iÃÊ>`>«Ì>`>ÃÊ>Ê Ê«i iÀww Ê Ê «À vià > ÊÞÊ«iÀà > °Ê ÊÛ ÀÌÕ`Ê`iÊ >Ê i iÞÊ "À}? V>Ê£xÉ£ Ê`iÊ£ÎÊ`iÊ` V i LÀi iÊ` `iÊ «À ÌiVV Ê`iÊ`>Ì ÃÊ`iÊV>À?VÌiÀÊ«iÀà > > ]Ê ÕÃÌi`ÊÌ i iÊ`iÀiV Ê>Ê>VVi`iÀÊ>ÊiÃ>Ê v À >V Ê«>À>Ê « iÀÃi]Ê ` wÊV>À >Ê Ê V> Vi >À >]Ê i` > ÌiÊà « iÊ Ì wÊV>V Ê « ÀÊiÃVÀ Ì Ê>Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V i iÃÊ qÊ Û`>°Ê Õ>ÀÌ>]ÊL µÕiÊ£Ê ÊÓ§Ê* > Ì>Ê ÓnäÓÓÊ >`À `ÊqÊ Ã«> >°


Nº 196 sep13

www.climanoticias.com

1: 10

Máximo ahorro de gas

CLIMANOTICIAS

Pe n s a d a p a ra t i

Nº 196 l sep13

@climanoticias

ACTUALIDAD

TÉCNICA E INNOVACIÓN

Construcción sostenible ■ Eficiencia, llave del ahorro energético ■ Sistemas radiantes eléctricos ■

TECNOLOGÍAS

Climatización en centros comerciales ■ Refrigeración evaporativa ■ Recuperadores de humo de alto rendimiento ■

Ahorro y confort con sistemas KNX Domótica en el hogar ■ Sistemas de extinción ■ ■

CONGRESO

CONAIF 2013 EL PROFESIONAL INSTALADOR, PROTAGONISTA DEL ENCUENTRO

ENTREVISTA

Víctor Gómez DIRECTOR GENERAL DE FERROLI ESPAÑA

La nueva generación de calderas murales de condensación PLATINUM PLUS es el último paso en confort, eficiencia e innovación hacia la excelencia. Por sus prestaciones y versatilidad de instalación es un producto especialmente pensado para los usuarios más exigentes.

BAXIROCA | www.baxi.es | Síguenos en:

COSTES Y BENEFICIOS DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.