Nº 200
jun14
www.climanoticias.com
CLIMANOTICIAS
Nº 200 l jun14
@climanoticias
20
1994 • 2014
aniversario EN EXCLUSIVA LOS PROTAGONISTAS MÁS INFLUYENTES ANALIZAN LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
00 Nº 2jun1m4
s.co ticia ano ias .clim otic man www @cli
PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DEL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN
N 1200 l jun14
Refréscate
CLIMANOTICIAS
20
www.climanoticias.com En Twitter @climaNoticias
4 • 201 4 9 19
io r a rs
e v i an
A USIV XCL E N E TES YE N FLU R N I ECTO ÁS S M N DE L S OS STA I Ñ IÓ N C O 0A VOLU TAG OS 2 PRO AN LA E S ÚLTI M Z LOS O I L L EN ANA
5
NÚMEROS + Boletín digital
Suscripción anual
56€
IVA incluido
87€ (Extranjero)
SUSCRÍBASE
Climanoticias suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V >
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
VÌ Û `>` Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À
Aire Acondicionado Vaillant. Diseño, confort y eficiencia con las mejores prestaciones. Control especial de flujo y purificación del aire que te permitirán disfrutar del ambiente más saludable, tranquilo y relajado.
äÓÊ ÊnÓ
É «ÀiÃ>
V
* L >V
°*°
*À Û V >
/i °
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ
>Ý
Disfruta de las mejores sensaciones Descubre la tuya en vaillant.es t 902 11 63 56
Calefacción
Agua caliente
Aire acondicionado
Energías renovables
Porque
piensa en futuro
", -Ê Ê* "
El mayor nivel de confort optimizando al máximo el consumo de energía: Tecnología DC Inverter.
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ]Ê-° ° À >
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >
8 ]Ê-° °Ê Ê
ÊÊ -Ç£ÊÊÓ£ääÊÊÓÇä ÊÊÈÇäÓÊÊäääÈÊÊ{ÈnÈ -7 /É 8 - 888
"Ê- Ê Ê
-ÓnÊÊään£ÊÊx£ÎÈÊÊÇ£ääÊÊä£{{ÊÊä£xx -7 /É -< -
* ÀÊ` V >V °ÊÊ \ / ÌÕ >À
-7 /É \
>Ê v À >V ʵÕiÊ ÃÊv>V Ì>ÊÃi }Õ>À`>À?Ê`iÊv À >ÊV wÊ`i V > Ê i ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê«À « i`>`Ê`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ°Ê >ÊÃÕ V Ãi Ì i Ì Ê«>À>ʵÕiÊiÃÌ ÃÊ `>Ì ÃÊÃi> Ê V Õ ` ÃÊi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê >ÕÌ >Ì â>` ÊÞÊ«Õi`> ÊÃiÀÊÕÌ â>` ÃÊ «>À>Êi Û >À iÊ v À >V Êà LÀiÊ ÕiÛ ÃÊ«À `ÕVÌ ÃÊÞÉ Ê>VÌ Û `>`iÃ]ÊÞÊ «À «ÕiÃÌ>ÃÊ v À >Ì Û>ÃÊÞÊV iÀV > ià i Ì `>ÃÊ« ÀÊi «ÀiÃ>ÃÊ> i >ÃÊ> Ê ÀÕ« Ê /iV *ÕL V>V iÃÊ>`>«Ì>`>ÃÊ>Ê Ê «iÀwÊ Ê«À vià > ÊÞÊ«iÀà > °Ê ÊÛ ÀÌÕ`Ê `iÊ >Ê iÞÊ"À}? V>Ê£xÉ£ Ê`iÊ£ÎÊ`iÊ ` V i LÀiÊ`iÊ«À ÌiVV Ê`iÊ`>Ì ÃÊ`iÊ V>À?VÌiÀÊ«iÀà > ]ÊÕÃÌi`ÊÌ i iÊ`iÀiV >Ê>VVi`iÀÊ>ÊiÃ>Ê v À >V Ê«>À> « iÀÃi]Ê ` wÊV>À >Ê ÊV> Vi >À >]Ê i` > ÌiÊà « iÊ Ì wÊV>V Ê« ÀÊiÃVÀ Ì Ê >Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ\Ê Û`>°Ê Õ>ÀÌ>]ÊL µÕiÊ£Ê Ê Ó§Ê« > Ì>ÊÓnäÓÓÊ >`À `ÊqÊ Ã«> >°
EDITORIAL
www.climanoticias.com @climanoticias
Director general editorial: Francisco Moreno Directora: María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores: Mónica Martínez, Javier Jiménez y Óliver Miranda Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Portada: Martín García
PUBLICIDAD Director general comercial: Ramón Segón Ejecutivo de cuentas: José María Moreno josem.moreno@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com
SUSCRIPCIONES Atención al cliente: 902 999 829 Horario: 8:00 – 14:00 horas Suscripción anual: 5 números + boletín digital Nacional: 56 euros (IVA incluido) Extranjero: 87 euros (IVA incluido) Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista. Edita:
GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com
OFICINAS Madrid: Avda. Cuarta, 1 2ª planta - 28022 Barcelona: Avda. Josep Tarradellas, 8 entlo. 4 08029 Teléfono: 912 972 000 Fax: 912 972 155
Impresión: VA Impresores Depósito legal: M-40874-94 ISSN: 1575 - 6610 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org.
20 AÑOS APOYANDO AL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN os comienzos de la década de los 90 fueron para España años de fuertes inversiones públicas motivadas por los grandes eventos que iban a tener lugar: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal en Sevilla, entre otros. Sin embargo, supuso también el inicio de una grave crisis económica en los países desarrollados, que concretamente a España llegó allá por 1993.
L
Fueron tiempos muy complicados caracterizados por un alto nivel de paro, cierres de empresas y un gran endeudamiento, pero afortunadamente la crisis remitió y a partir de 1996 España dio paso a una nueva etapa de prosperidad económica fundamentada principalmente por el sector de la construcción que se mantuvo durante toda una década. Este repunte de la construcción dio lugar a una época floreciente del sector de las instalaciones, apareciendo multitud de nuevas normativas para la mejora de la eficiencia, la calidad y la seguridad de las mismas. Fueron los comienzos del primer RITE, sus posteriores modificaciones, el Código Técnico de la Edificación... toda esa retahíla de nuevas normas que propició que los profesionales hayan tenido que ir reciclándose, adaptándose y formándose hasta conseguir sin duda una mayor profesionalización del sector. Fue en este contexto de mitad de los años 90 cuando un nutrido grupo de profesionales de la prensa sectorial nos aventuramos a crear una nueva publicación centrada en las instalaciones de confort. Si bien los comienzos fueron duros, el resultado es sin duda interesante, ya que 20 años después de su nacimiento Climanoticias es una referencia indiscutible para el sector de la climatización a la vez que goza de un importante e ininterrumpido prestigio a lo largo de estas dos décadas. Gracias a todos por vuestro apoyo durante todo este tiempo; desde estas líneas prometemos seguir defendiendo al sector durante el mayor tiempo posible. Ese es nuestro fundamento, nuestra razón de ser. Por José María Moreno (Director de Climanoticias desde 1994 hasta 2006)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Jun14 | climanoticias | 3
Aire acondicionado. Gama doméstica Serie17. Para Saunier Duval, líder en el sector de la calefacción, agua caliente y climatización, juega un papel crucial el respeto y cuidado del medio ambiente. La calidad es el principio de todos nuestros servicios.
Alta eficiencia energética Murales y multis murales Diseño moderno y de fácil uso Bajo nivel sonoro SCOP y SEER Función sleep Programación con reloj Más información en www.saunierduval.es
Soluciones eficientes para la calefacción, agua caliente y climatización.
Antonio Carrión José María Ortiz Mónica Herranz M. de Gregorio Alberto Fernández Enrique Yotti Juan de Dios Esteban Blanco Miguel Cervera
SUMARIO ❚
20 ANIVERSARIO DE CLIMANOTICIAS En exclusiva. Los profesionales valoran la evolución de la climatización en los últimos 20 años
❚
6
Especial AEROTERMIA.
19
Análisis de los métodos de cálculo. Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor aerotérmicas
20
Ventajas de los sistemas híbridos. La eficiencia energética en el día a día: un ahorro real 24 El calor natural del aire. Fuente de energía para la calefacción más eficiente 30
❚
Dossier Bombas de calor. Gran versatilidad en eficacia y rendimiento
❚
Actualidad Noticias. Actualidad del sector Encuentro con clientes. Lennox en Mostra Convegno Expocomfort
❚
46 58
Diálogos Jorge Aznar. Director general de Trox España
❚
34
60
Técnica e innovación Avances en la optimización de UTAs. Soluciones de aportación de aire primario en edificios 68
❚
Normativa Gases fluorados. Impuesto al frío industrial
❚
Proyecto singular Ventilación de confort. Un dúplex eficiente en el centro de Barcelona
❚
76
Eficiencia energética Tecnologías renovables y gestión energética. Herramientas para edificios ecológicos de alto rendimiento
❚
72
82
Selección Therm y Tronic. Nuevos equipos domésticos de ACS Selección. Noticias de producto Agenda.
88 90 98 Jun14 | climanoticias | 5
Especial
20
1994 • 2014
aniversario climanoticias
LOS PROFESIONALES VALORAN PARA CLIMANOTICIAS EL DESARROLLO DEL SECTOR
20
Evolución de la
climatización
en los últimos
años
Con motivo del 20 aniversario desde que el primer número de la revista Climanoticias viera la luz, allá por 1994, algunas de las entidades más importantes relacionadas con la climatización nos cuentan en las siguientes páginas la evolución que ha experimentado el sector en estas dos últimas décadas, en las que la eficiencia energética y el confort han sido referencias y objetivos incuestionables. Ingenieros, fabricantes e instaladores, entre otros, nos recuerdan los avances tecnológicos que se han dado en estos 20 años, así como las posibilidades de ahorro energético, económico y medioambiental que han surgido a todos los niveles. De igual forma, los protagonistas del sector nos resumen a continuación los inconvenientes y los retos a los que se enfrentan los profesionales y los gobiernos, así como la sociedad en general. Una de las principales conclusiones es, sin duda, que queda aún mucho por hacer.
Antonio Carrión Presidente I AEDICI Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones
“El principal desarrollo ha sido el técnico, con la informática como protagonista” En primer lugar, y en esta efeméride, nuestro agradecimiento a la revista Climanoticias como gran mensajero de nuestro sector durante todo este tiempo. A lo largo de sus veinte años de historia ha sido una excelente fuente de información 6 | climanoticias | Jun14
y formación, a la vez que deseamos que lo siga siendo muchos años más. Es evidente que, durante este tiempo, el principal desarrollo que ha marcado al sector ha sido el técnico, y con un especial protagonista: la infor-
20 años apoyando al sector de la climatización mática. En climatización ha sido así en diferentes versiones. En la ingeniería, por ejemplo, facilitando la ejecución de los proyectos. Con menos medios se pueden realizar mejores definiciones y, si bien el concepto sigue siendo fundamental y atribuible al técnico, éste queda muy asistido en sus decisiones con los programas correspondientes, no solo de cargas térmicas, sino además con modelos de consumos y análisis de alternativas que justifican con números lo que antes se hacía por la intuición y la experiencia. Y esta maravillosa herramienta ha revolucionado y optimizado los desarrollos de equipos, con rendimientos funcionales increíbles, tanto en regímenes dinámicos como estáticos. También la gestión ha sido óptimamente transformada en producción, montaje, planificación, explotación, etcétera. No tienen nada que ver el contenido de un proyecto, el rendimiento de un motor, el seguimiento de un montaje, las contrastaciones en tiempo real de hoy, con lo que existía hace 20 años. Otra evidencia de buen desarrollo ha sido la normativa, como otra consecuencia más de nuestra integración europea. Es extensa, completa, bien estructurada y moderna, si bien la adaptación española la creemos mejorable, especialmente por ser excesivamente prescriptiva, obliga demasiado,
“CREEMOS MÁS EN UNA NORMATIVA QUE ENSEÑE Y QUE SOLO OBLIGUE EN CASO DE ESTRICTA SEGURIDAD” limita sensiblemente la creatividad del técnico. Nosotros creemos más en una normativa que enseñe y que solo obligue en caso de estricta seguridad. Sin embargo, no toda la evolución ha sido positiva. Creemos que la consideración económica ha tenido una regresión que afecta de forma muy significativa al sector (y, en general, al país). De siempre (pero, por desgracia, cada vez más) observamos cómo el bajo coste de una oferta hace ignorar la calidad exigible en lo ofertado. Vemos antes lo que cuesta que lo que nos dan, y esta mentalidad nos diferencia de otros países más avanzados donde, lógicamente, ven lo que cuesta cuando han analizado lo que les dan. Esto está haciendo un importante daño al sector, con pérdida de profesionalidad, calidad real y credibilidad, como consecuencia de la necesidad de subsistir empresas y técnicos. Estamos seguros de que la integración en Europa, la comunicación y la apertura de fronteras laborales, junto con los aspectos positivos de nuestro carácter, nos permitirá corregir estas deficiencias y situarnos en la posición que nos corresponde.
José María Ortiz Director general I AFEC Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización
“Desde el punto de vista legislativo, el cambio ha sido radical” Para entender mejor la evolución, a lo largo de los últimos veinte años, de la climatización en España conviene analizarla desde algunos de los aspectos que la han condicionado y todavía lo siguen haciendo. Entre otros, destacan, en mi opinión los sociológicos, los legales y los tecnológicos. Desde el punto de vista sociológico se ha producido, finalmente, la aceptación (no solo a nivel de usuario sino sobre todo a nivel de la administración y de los medios de difusión) de la climatización, y más en concreto del aire acondicionado
como un elemento imprescindible del confort de nuestra sociedad. Aunque ahora pueda parecer casi ridículo, no hace tanto tiempo que algunos representantes de determinada institución muy cercana a la Administración manifestaban públicamente que el mejor aire acondicionado era el que no existía o que el aire acondicionado era cosa de ricos. Desde el punto de vista de los medios de difusión, merece la pena recordar que con la llegada de los primeros calores se publicaban, sistemáticamenJun14 | climanoticias | 7
20
Especial
1994 • 2014
aniversario climanoticias
“UN ACELERADO DESARROLLO TECNOLÓGICO SE HA TRADUCIDO EN EQUIPOS MÁS EFICIENTES, MÁS RESPETUOSOS Y MÁS BARATOS” te, artículos de opinión recordando a los lectores los riesgos para su salud asociados al uso del aire acondicionado. Adicionalmente, la campaña se aderezaba resaltando los picos de consumo de electricidad ocasionados por dicho uso, y el peligro, en consecuencia, de cortes de suministro que, como es bien sabido, cuando sucedían eran el resultado de una deficitaria red de suministro, entre otras razones porque históricamente los picos de consumo se han alcanzado siempre en nuestro país en temporada invernal. Desde el punto de vista legislativo el cambio ha sido radical. La protección del medio ambiente y la escasez de recursos energéticos propios en la Unión Europea han generado una avalancha de leyes en forma de directivas y reglamentos que afectan a todos y cada uno de los sectores involucrados en el campo de la climatización. Entre ellas destacan las destinadas a exigir un incremento de la efi ciencia energética de las instalaciones y de sus equipos, las orientadas al uso de las energías procedentes de fuentes renovables y las relacionadas con las ante-
riores, que para combatir el cambio climático ponen su punto de mira en las emisiones de CO2 equivalentes. Como es bien sabido, las leyes europeas son de obligado cumplimiento en todos los estados miembros y, por lo tanto, es fácil imaginar cuánto han contribuido y lo siguen haciendo al progreso de la climatización en nuestro país. La evolución de los aspectos anteriormente mencionados, especialmente el legislativo, sumada a la aparición en el mercado a lo largo de estos años de un número creciente de fabricantes, especialmente orientales, han propiciado un acelerado desarrollo tecnológico que se ha traducido en equipos más eficientes, más respetuosos con el medio ambiente y más baratos. Dentro de este desarrollo tecnológico destaca el uso intensivo de la electrónica, la implantación masiva de la tecnología inverter, la generalización de las comunicaciones que posibilitan la gestión remota en tiempo real de equipos e instalaciones y la sustitución de determinados gases refrigerantes (que afectan a la capa de ozono o producen efecto invernadero) por otros de mejores características medioambientales. Lo anterior es simplemente una pequeña y parcial aproximación a lo que han supuesto, para la climatización, los pasados veinte años. El cambio ha sido tan radical que se necesitarían horas para analizar a fondo los mismos y sus consecuencias para nuestra sociedad.
Mónica Herranz Secretaria general I AFELMA Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas y Minerales Aislantes
“Veinte años después, España mantiene grandes retos: construir y rehabilitar mejorando el aislamiento” Las crisis energéticas alertaron a los países desarrollados en general, y a los de la UE en particular, y les pusieron ante el reto de ahorrar energía, ser menos dependientes de las importaciones y promover la eficiencia energética. España también ha afrontado ese reto, pero desde Afelma entendemos que se ha hecho con retraso 8 | climanoticias | Jun14
y menos intensidad que otros países, así que gastamos más y contaminamos innecesariamente. Y, además, el barril de petróleo ha pasado en poco tiempo de 64 a 100 dólares. Durante casi 30 años estuvo vigente la NBE-CT. En 2006, se aprobó el CTE que incrementó las exigencias térmicas de los edificios, aunque de forma
20 años apoyando al sector de la climatización insuficiente para acortar la desventaja respecto a países de nuestro entorno: Francia, por ejemplo, exigía entre un 35% y un 45% más aislamiento en edificios de la zona fronteriza mediterránea y atlántica respectivamente. Eran tiempos (2000-2009) en los que el mercado recibía 500.000 viviendas año, que debían haber sido más eficientes. De todas las medidas que suelen recoger los planes oficiales para promover la eficiencia energética ninguna tiene un potencial de ahorro a lo largo de su vida útil semejante al aislamiento (18,1 M TEP) frente a los planes Renove (4,9 M) luces de bajo consumo (6,5 M). De los 25 millones de viviendas, un 58% están construidas sin ninguna exigencia térmica y un 68% sin exigencias acústicas. Estos porcentajes se elevan al 93% si se tienen en cuenta las viviendas construidas antes de la entrada en vigor del CTE. Por su parte, la industria podría ahorrar 400 millones de euros al año con un correcto aislamiento y 13.600 GWh (49 PJ). Derrochar energía es un lujo que no nos podemos permitir, sea cual sea el origen de esa energía. Hoy seguimos desaprovechando la ventaja climática: el invierno en Madrid es más benigno en un 40% que el de París o Londres, y el de Sevilla un 22% más que el de Roma, pero el coste de calefacción, a igual coste energético, solo es un 15% menor en el primer caso y casi idéntico en el segundo. La reciente actualización del CTE (2013) no palía ese desaprovechamiento de la ventaja climática de España, ya que, aunque mejora, los otros países
“DEBEMOS AVANZAR EN EXIGENCIAS Y APOSTAR POR UN MEJOR AISLAMIENTO” también lo hacen. Respecto al CTE de 2006 deja un sabor agridulce y, aunque es difícil de comparar porque se introducen cambios conceptuales derivados de las directivas, se puede afirmar que para los edificios residenciales en algunos casos no se incrementa la exigencia, mientras que en otros, según el tipo de edificios, podrían incrementarse hasta el 50% sobre todo en zonas cálidas. Para los edificios de otros usos el aumento de la exigencia en el mejor de los casos es de un 25%. Para concluir: si queremos recuperar parte del terreno perdido debemos avanzar en exigencias, apostar por un mayor y mejor aislamiento y desarrollar un amplio programa de rehabilitación que aúne, tal y como ha propuesto Afelma en los últimos años, los esfuerzos públicos y privados bajo la coordinación del Gobierno. La rehabilitación energética en España es susceptible de afectar a casi todo el parque de viviendas. Las cifras son incontestables, pero requiere, entre otras cosas, de ayudas (préstamos a interés preferente o reducción de impuestos…), campañas de sensibilización, etcétera. Todo ello, acompañado de un mayor conocimiento sobre los materiales que permita a los profesionales ofrecer mayor rentabilidad a la inversión que realizan los ciudadanos.
Margarita de Gregorio APPA Biomasa - APPA Geotérmica Secciones biomasa y geotérmica de APPA Asociación de Productores de Energías Renovables
“En materia de renovables, en el marco de la climatización queda mucho por hacer” En España, las energías renovables térmicas han tratado de fomentarse en los sucesivos planes de energías renovables, tanto en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 (tabla “Objetivos del Plan de Energías Renovables, PER, 2005-2010 para usos térmicos”) como en el vigente PER
2011-2020 (tabla “Objetivos del Plan de Energías Renovables, PER, 2011-2020 en el sector de la calefacción y refrigeración”) incrementándose los objetivos a cumplir por las tecnologías renovables en su vertiente térmica de 4.445 ktep fijados para el año 2010 a 5.357 ktep fijados para Jun14 | climanoticias | 9
Especial
20
1994 • 2014
aniversario climanoticias
Objetivos del Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 para usos térmicos.
el año 2020. Estos planes han conseguido desarrollar la mayoría de tecnologías renovables eléctricas, y han mantenido a las renovables térmicas en un segundo plano, estableciendo para ellas unos objetivos “discretos” y poco ambiciosos. Además, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE) han tratado de priorizar la implantación de todas las energías renovables posibles, con el objetivo prioritario de alinear la normativa española con la normativa europea sobre renovables y eficiencia energética en edificios. En el último año (en concreto, en abril de 2013) el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de medidas dirigidas al ámbito de la edificación en el cual se incluyen actuaciones dirigidas a estimular la implantación de renovables térmicas en el sector residencial: el Real Decreto 233/2013, por el que se regula el “Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas,
2013-2016”. El Real Decreto 238/2013, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. El Real Decreto 235/2013, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Asimismo, dos programas complementarios al Plan Estatal servirán para estimular el empleo de energías renovables en el sector de la vivienda: el primero, una línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios, y una línea IDAE integrada en el Programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de viviendas. Además de las regulaciones anteriores, se publica la Orden FOM/1635/2013, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”, del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Y por otro lado, la Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, cuyo objetivo es establecer un marco normativo idóneo para la realización de operaciones de rehabilitación, de regeneración y renovación urbanas para conseguir una recuperación económica y el cumplimiento de los objetivos de reducción de
Objetivos del Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 en el sector de la calefacción y refrigeración. 10 | climanoticias | Jun14
20 años apoyando al sector de la climatización consumos energéticos, promoción de energías limpias y reducción de gases efecto invernadero. Además, se encuentran vigentes los siguientes programas desarrollados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el impulso de las renovables térmicas en el sector doméstico, industrial y hotelero: el programa Biomcasa II, para la ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios; el programa Geotcasa, de financiación de instalaciones geotérmicas en edificios a empresas habilitada; el programa Solcasa, de financiación de instalaciones solares térmicas en edificios a empresas habilitadas; el programa GIT, de financiación a empresas habilitadas de Grandes Instalaciones Térmicas a partir de fuentes renovables en edificación; el programa PAREER, de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector Residencial uso vivienda y hotelero. El sector de las renovables térmicas valora positivamente los esfuerzos llevados a cabo por las administraciones públicas para conseguir su implementación en España a través de las normativas citadas y a través de la ejemplificación que ha supuesto la instalación de las mismas en edificios públicos, hechos que sin duda contribuirán a que se generalice su conocimiento y utilización en España en los próximos años. Sin embargo, dado el ingente sumidero de energía que suponen los consumos energéticos de los edificios, las políticas de fomento de instalación de energías renovables térmicas en edificación, hasta el momento, no puede considerarse que hayan estado a la altura de este gran problema, pues en todos estos años no se
“EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS EDIFICACIONES DEBERÍA HABERSE PRIORIZADO SOBRE TECNOLOGÍAS CONVENCIONALES” ha conseguido la generalización de los sistemas de energías renovables en edificaciones (mientras que sí se ha conseguido generar energía eléctrica con renovables hasta el punto que, determinados días del año, éstas son capaces de cubrir más del 50% de la demanda eléctrica). La actualización del RITE y del CTE podría haberse aprovechado para incorporar mayores modifi caciones en estas normas, mucho más en línea con las directivas europeas de energías renovables y de eficiencia energética en la edifi cación. El uso de las mismas en las edifi caciones debería haberse priorizado sobre otro tipo de tecnologías convencionales tal y como establece la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, y que es objeto de transposición de estas normas. Una transposición mucho más fiel de esta Directiva hubiera fomentado más intensamente la instalación de renovables térmicas en los edificios, con la subsecuente redirección del sector industrial español en el sentido que indican los objetivos de estas directivas (ciudades inteligentes y edifi cios cero emisiones) en el horizonte 2020, poniendo en marcha la maquinaria productiva nacional para alcanzarlos, con la creación de empleo asociado que ello supondría.
Enrique Yotti Presidente I ASHRAE (Spain Chapter) American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers
“Los avances se han consolidado tanto en sistemas y componentes como en métodos de cálculo y diseño” En los últimos 20 años hemos asistido a la consolidación de grandes avances tecnológicos en climatización, reflejados no solo en los sistemas
y componentes utilizados en sustitución de los adoptados al calor del boom desarrollista de la construcción de finales de los sesenta y setenta, Jun14 | climanoticias | 11
20
Especial
1994 • 2014
aniversario climanoticias
“LAS NORMATIVAS Y REGLAMENTACIONES SE HAN CENTRADO EN LA OBTENCIÓN DE LOS MAYORES NIVELES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA POSIBLES” reflejo de lo que se venía implantando en el extranjero, sino también en los métodos de cálculo y diseño, haciendo uso intensivo de las facilidades ofrecidas por la informática, con programas que permiten incluir con toda facilidad las variaciones climáticas, así como otros parámetros inimaginables en tiempos pretéritos, lo cual incide en una mayor exactitud y la consiguiente optimización de las soluciones adoptadas, modelación predictiva de las diversas opciones, etcétera. Igualmente, la adopción de la informática en el campo de la regulación y control automático ha facilitado la consecución de una gran reducción en la demanda energética de estos sistemas, tanto a nivel de grandes instalaciones como en las aplicaciones más sencillas, con sistemas realmente “inteligentes”, predictivos e interactivos, análisis de tendencia, etcétera. A todo ello han contribuido las múltiples y continuas normativas, reglamentaciones y programas tanto internacionales, como europeos y nacionales, que han ido surgiendo con fuerza en estos años y que básicamente se han centrado en la obtención de los mayores niveles de eficiencia energética posibles. Ashrae, como asociación líder global en la tecnología del entorno construido, ha sido y es motor, base y artífice de la mayor parte de la reglamentación y normativa existente y futura en estos campos. Los avances no solo se han reflejado en el nivel técnico de los proyectos e instalaciones, sino en los conceptos tenidos en cuenta a la hora de llevarlos a cabo. Así, hemos visto cómo han entrado en la ecuación del confort otros parámetros distintos a la temperatura y humedad relativa. Esto responde a las nuevas demandas por un control ambiental total, no solo térmico, sino de purificación del aire, al desarrollarse conceptos como “calidad del aire interior en los edificios”, al ser conscientes del “síndrome del edificio enfermo”, fruto de las nuevas formas constructivas, sin ventanas practicables, materiales de construcción nocivos para la salud, etcétera. Incluso hemos visto la aparición de nuevas unidades de medida como el “OLF”, en honor al profesor Olof Fanger (primer y principal ponente del concepto) que tiene en cuenta múltiples parámetros para 12 | climanoticias | Jun14
medir la percepción del confort por los ocupantes de los edificios. Éstos, los edificios, a su vez han visto como su propia construcción se lleva a cabo considerando la influencia e interacción con la climatización, habiéndose llevado a cabo una “clasificación energética” en función de la demanda para mantener los niveles de confort básicos. Igualmente, se han incorporado las “energías renovables” tanto pasiva como activamente, al utilizarse tanto los paramentos externos de los edificios para beneficiarse de las condiciones climáticas reinantes, como para la obtención de la propia energía termo-frigorífica necesaria. Adicionalmente, otro motor de la innovación ha sido (y lo sigue siendo “in crescendo”) la concienciación de la sociedad en temas ecológicos y de impacto medioambiental, demandando soluciones más acordes con la necesidad urgente de reducir el daño a nuestro entorno. Esto es patente tanto en la búsqueda de sistemas con menor consumo energético como en la utilización de materiales constructivos con menor impacto, lo que es especialmente cierto en los fluidos refrigerantes, con el total abandono de los CFCs, y búsqueda de alternativas con un O.D.P. mínimo, y considerando no solamente los efectos directamente contaminantes (G.W.P. o Potencial Global de Calentamiento), sino considerando efectos secundarios como el consumo energético que imponen, etcétera, reflejado en nuevos conceptos y el T.E.W.I. que viene a reemplazar al G.W.P. Así, hemos visto la sustitución de los sistemas de aire a alta velocidad de doble conducto con producción simultánea de frío y calor, e inductores, por sistemas de climatización con equipos de volumen de refrigerante y volumen de aire variable, con zonificación del edificio en función de las distintas necesidades, con recuperación de calor de aquellas zonas que son excedentes hacia las que son deficitarias, según la orientación geográfica, ocupación, etcétera. También los equipos conocidos como “Multi Splits VRV ” han irrumpido con fuerza en el mercado de la climatización, ya que no solamente permiten grandes separaciones entre las unidades interiores y exteriores, sino que permiten, entre otras, una instalación más fácil en edificios existentes o especiales con un reducido nivel sonoro y un bajo consumo energético. La distribución de aire ha sufrido igualmente cambios profundos, al pasarse de los difusores de techo circulares y rejillas rectangulares en pared a diseños y ejecuciones lineales, o de turbulencia para montaje en techo y pared, fruto de la tecnología de volumen variable, que hacen uso del efecto Coanda
20 años apoyando al sector de la climatización para garantizar una perfecta mezcla del aire impulsado con el de los locales. Los fabricantes han adoptado soluciones que incluyen controles digitales programables como norma para todo tipo de equipos y soluciones, los variadores de frecuencia son de uso cotidiano en ventiladores, compresores, bombas, etcétera. Y, por último, se comprueba la presión social, que no solamente demanda un control “térmico” de las condiciones de vida en todos los ambientes (hogar, trabajo, ocio, servicios), sino que se lleve a cabo en condiciones aceptables.
Todo lo anterior es fruto del trabajo y esfuerzo de un excelente y nutrido grupo de profesionales españoles, en todos los campos: ingeniería, fabricación, instalación y mantenimiento, cruciales para la difusión tecnológica, su aplicación y desarrollo durante todos estos años. Ashrae ha contribuido, y sigue contribuyendo en todo el mundo, a que la climatización se aplique con un elevado grado de eficiencia energética, respetando el medio ambiente sin olvidar el confort y la sostenibilidad económica.
Alberto Fernández Delegado I ATEAN Málaga Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía
Evolución de la termografía infrarroja y su aplicación en climatización Con toda seguridad, ni Sir William Herschel (al descubrir en 1800 los infrarrojos como forma de radiación calorífica) ni el investigador italiano Macedonio Melloni (con su descubrimiento de las lentes transparentes a la radiación infrarroja de sal de roca, con la que se pudo capturar la primera “imagen de calor” en 1840) se imaginaban lo que evolucionaría la ciencia de la termografía infrarroja. Y es que el hecho de que todo cuerpo cuya temperatura esté por encima de los 0K (-273 ºC) emita radiación infrarroja de forma proporcional a la temperatura elevada a la cuarta potencia hace que la mayoría de los procesos, reacciones y comportamientos sean susceptibles de tener un mapa térmico detectable mediante una cámara térmica. Esta cualidad de la materia, junto con la capacidad que posee la termografía de medir temperaturas a distancia y proyectar un mapa térmico para detectar anomalías, ha hecho que esta tecnología evolucione en los últimos 20 años con pasos de gigante. Aquellos equipos que pesaban 25 kg y necesitaban alimentadores, osciloscopios y toda clase de utensilios han evolucionado a equipos compactos de medio kg, similares a una cámara fotográfica digital, alcanzando resoluciones de 1.280 x 960 píxeles con información infrarroja y sensibilidad térmica menor de 30 mK.
El campo de aplicación es amplísimo: edificación, transporte, fabricación, mantenimiento industrial, electricidad, electrónica, maquinaria, seguridad, calidad de producción, detección de incendios, medicina, veterinaria… En climatización, donde el calor (frío) es la fuente de energía principal, la termografía permite medir temperaturas y calcular rendimientos, su aplicación se hace indispensable para el conocimiento del funcionamiento de las instalaciones, localizar anomalías y fugas, detectar fallos de aislamiento, medir temperaturas de impulsión y retorno, conocer el trazado de las tuberías, la distribución de temperatura de suelos radiantes, estado de funcionamiento de sistemas de geotermia, y un largo etcétera. Dentro de estas posibles aplicaciones, recientemente en la Escuela Politécnica Superior de la UMA, los autores de este texto han realizado experimentos enmarcados dentro de un proyecto final de carrera en el que se ha visualizado la vena de aire de un difusor por desplazamiento con medida de la temperatura en varios puntos y se ha comparado con el campo de temperatura espacial obtenido termográficamente. A pesar de que la termografía está diseñada para trabajar con sólidos opacos a la radiación infrarroja, el método empleado permite, en una Jun14 | climanoticias | 13
Especial
20
1994 • 2014
aniversario climanoticias
Visualización de la vena de aire con humo y láser verde.
Imagen termográfica del campo de temperaturas de la vena de aire.
sola imagen, medir la temperatura en cualquier punto de la vena de aire (lo que con un termómetro solo se puede hacer una vez en cada punto y alterando el flujo) y se han conseguido medir temperaturas en un intervalo de ±1,5 ºC respecto de un termómetro, lo que abre las
puertas a una nueva aplicación de esta ciencia y a que la climatización cuente con una herramienta de medición de campo que permita medidas fiables, reproducibles y de aplicación directa bajo las condiciones de funcionamiento normal de los sistemas.
Juan de Dios Gómez Miembro de la junta directiva I CNI Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores
“Los esfuerzos del sector se han dirigido a mejorar el confort térmico de las personas” A la hora de sintetizar tantos años de trabajo, historia, evolución tecnológica y empresarial en un artículo, necesariamente se escapan la gran mayoría de detalles que serían dignos de recordar, si bien en estas líneas vamos a procurar dar un rápido paseo por la vida de nuestro sector, cuyos esfuerzos se han dirigido siempre a mejorar el confort térmico de las personas. Desde el punto de vista empresarial, podemos realizar una reflexión que cuesta comprender dicha a bote pronto: en los inicios de la época que describimos, existía un respeto impecable por el profesional que ejecutaba y mantenía las instalaciones térmicas, cuando actualmente la imagen de las empresas y sus profesionales es algo diferente desgraciadamente. Antaño se decía: “¡Que viene el técnico del aire acondicionado!”, y hoy día, se tiene una imagen bastante más denostada. Todo esto es algo que no cuadra con la realidad de los verdaderos profesionales y empresas que 14 | climanoticias | Jun14
constituimos este sector. El intrusismo y el desarrollo imparable de la economía sumergida han desatado una agresividad en el mercado que está dando lugar a que se oferten unos trabajos que se escapan de lo que realmente debe ser. Hablar de los equipos de hace veinte años que eran “sota, caballo y rey”, y poder contemplar la cantidad de alternativas que permite el diseño actual de una instalación en función del uso, del grado de confort que se puede alcanzar y de la combinación de tecnologías que nos ofrece el mercado (tales como la tecnología inverter, la zonificación, la combinación de la refrigeración con las energías renovables solar, biomasa, geotermia y aerotermia) hacen del instalador un profesional que no ha parado de estudiar tecnología y diseño en los últimos veinte años a los que hacemos referencia. Lo comentado hasta ahora parece algo fuera de lugar, pues cuando en los inicios de la actividad los
20 años apoyando al sector de la climatización equipos, instalaciones, la tecnología, la normativa y el índice de conocimientos de los profesionales del sector eran bastante escuetos en comparación con lo que tenemos hoy en día, desgraciadamente, nos falta la concienciación del cliente y nos falta una Administración que sea capaz de poner un poco de orden, pues simplemente con que velaran más por el cumplimiento de lo que se encuentra regulado se conseguiría alcanzar el espíritu que ha llevado al legislador a ponerlo negro sobre blanco. Si hablamos de la evolución de la normativa, vemos que las exigencias a las empresas, profesionales e instalaciones (incluyendo la documentación que debe reunir) se ha visto incrementada de forma casi exponencial, pues de los requisitos del primer Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización, y Agua Caliente Sanitaria (RD 1618/1980, de 4 de julio, RICCACS) al RITE 2007 actual, ha habido muchos cambios, los últimos introducidos el pasado año 2013 con la publicación del Real Decreto 238/2013, con la revisión que tiene que tener el Reglamento con motivo de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones. Pero no ha sido únicamente la Administración en materia de industria la que ha introducido cambios en la actividad y en los agentes que la desarrollan,
“EL INTRUSISMO Y EL DESARROLLO IMPARABLE DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA HAN DESATADO UNA AGRESIVIDAD EN EL MERCADO” sino que también nos han abordado exigencias de carácter medioambiental, tales como tener que inscribirse en el Registro de Pequeños Productores de Residuos, disponer de un contrato con un Gestor Autorizado de Residuos, de medios técnicos para la recuperación de gases refrigerantes, cumplir con las exigencias del Real Decreto de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, y que todo el personal que manipula gases fluorados disponga de los certificados de manipulador correspondiente, lo que ha repercutido en formación por exigencias de la normativa europea. No son estas administraciones las que han legislado sobre el sector, ahora nos encontramos con otra normativa (con lagunas que no sabemos cómo resolver o afrontar, como garantías ante fugas, etcétera, que se siguen trabajando a través de CNI) que proviene de la Agencia Tributaria que establece que los gases fluorados quedan gravados con un impuesto cuya cuantía varía con el potencial de calentamiento
Jun14 | climanoticias | 15
20
Especial
1994 • 2014
aniversario climanoticias
atmosférico, lo que ha supuesto un encarecimiento de las reparaciones en el sector muy considerable, que obliga a muchas empresas a tener que realizar una tarea adicional, la de recaudador de impuestos especiales para la Administración, pues el impuesto únicamente afecta al Estado español. Pese a todo esto, existen restricciones que, si se cuidaran, el sector estaría más reconocido y las instalaciones serían muchísimo más eficientes,
pues el marco normativo actual limita la comercialización de estos gases a las empresas habilitadas en Registro Integrado Industrial, y la de equipos, a la justificación documental de que la instalación la ejecuta una empresa que cumplan con lo comentado. Si esto se cuidara, y se velara porque los agentes que realizan estas tareas cumplen con lo dispuesto, ganaríamos todos considerablemente.
Esteban Blanco Serrano Presidente I CONAIF Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines
“La climatización es una actividad básica y prioritaria para miles de empresas instaladoras” Han pasado 20 años desde 1994, año de nacimiento de Climanoticias, un año clave para una revista que ha sido testigo de la evolución del sector e importantes cambios que se han producido en el mercado. Por aquel entonces, las empresas instaladoras españolas hablábamos de una actividad de gran futuro, complementaria de la calefacción, a la que debíamos adaptarnos por medio de la formación y el reciclaje profesional. La climatización en España, y más concretamente el mercado doméstico, estaba en pleno crecimiento con una tasa de penetración aún baja y un papel protagonista reservado a las empresas instaladoras. Unos años más tarde, a pesar de la aparición de factores como la saturación de la oferta, las barreras de entrada (bajas) del segmento residencial y la bajada del precio medio de equipos residenciales, el aire acondicionado seguía siendo un buen negocio para los instaladores, que teníamos que competir con otros agentes en un mercado en expansión marcado por el boom de la construcción.
“LA CAPTACIÓN DE CLIENTES FORMA PARTE DE LA EVOLUCIÓN DEL INSTALADOR Y LA EMPRESA INSTALADORA DE CLIMATIZACIÓN EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS” 16 | climanoticias | Jun14
Frente a las grandes superficies y las tiendas de electrodomésticos (nuestras principales competidoras en el segmento doméstico), antes y ahora los instaladores profesionales estábamos mejor preparados para dar servicio al cliente y proporcionar la denominada calidad total o integral, aunque debíamos mejorar en otros aspectos como la captación de clientes finales, donde estábamos en clara desventaja. Mucho se ha avanzado en este sentido, gracias, entre otras razones, al propio esfuerzo de los instaladores y al papel de las asociaciones provinciales, ofertando programas de cursos sobre Marketing y técnicas de ventas. La captación de clientes forma parte de esa evolución del instalador y la empresa instaladora de climatización en los últimos tiempos, a la que se suman otros factores determinantes para entender su papel actual, como la búsqueda de elementos diferenciadores alejados de la simple lucha de precios, un interés creciente por la especialización en productos de alto valor añadido y una demanda mayor por la formación como medio para proporcionar calidad en las instalaciones. Hoy por hoy, la climatización sigue siendo, como hace 20 años, una actividad básica y prioritaria para miles de empresas instaladoras, a las que el mismo RITE ha ido señalando el camino de su propia evolución con su decidida apuesta por la eficiencia energética, la sostenibilidad y unas instalaciones (afectadas por la innovación de productos y materiales) adecuadas a los tiempos actuales.
20 años apoyando al sector de la climatización
Miguel Cervera Presidente I FEGECA Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente
“Objetivo: consumir menos, contaminar menos y mejorar el confort al menor coste posible” Dentro de la climatización, voy a referirme al sector de la calefacción y a la evolución en el diseño de los productos que se han presentado para satisfacer las necesidades del mercado europeo y, concretamente, en el español. Finalizando el siglo XX aparecen las preocupaciones del llamado “cambio climático” y con él, la repercusión que puede tener el uso de productos que afecten al clima de forma nociva, como la producción de gases de efecto invernadero. A la vez, vuelve la necesidad de reducir el consumo energético para aliviar los presupuestos nacionales, y particulares, en un capítulo de gran importancia dada su repercusión general. Por ambos motivos, los departamentos de Investigación y Desarrollo de las empresas se imponen unos objetivos marc ados por conseguir presentar al mercado soluciones que puedan resolver ambos problemas o, al menos, los alivien. Los productos principales consumidores de energía, en calefacción, son los quemadores de combustible de las calderas, y sobre éstos se centra el trabajo de investigación de las empresas. Se van ofreciendo soluciones que resuelven los problemas planteados, a la vez que se inicia un cambio general en el tipo de combustible, pasando de los líquidos a los gaseosos de forma mayoritaria. Aparecen las calderas de combustión estanca, que eliminan riesgos de intoxicación por deficiencias de uso de ventilación de locales y, a continuación, se presentan las calderas de condensación que reducen el consumo de gas, mejorando ampliamente el rendimiento. Los diferentes países europeos, poco apoco, van obligando a utilizar este tipo de productos, conscientes de las ventajas que repercuten en el medio ambiente y en la economía general.
“SOBRE LOS QUEMADORES DE COMBUSTIBLE DE LAS CALDERAS SE CENTRA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LAS EMPRESAS” En España tarda algún tiempo en definirse una norma de este calibre, pero, tras la insistencia de los fabricantes, la Administración finalmente adopta medidas semejantes a los países de nuestro entorno. Primero, ayudando a los cambios con planes Renove de calderas, y después obligando a su utilización en obra nueva. Paralelamente, las empresas van ofreciendo otras alternativas de gran interés para el mercado, como calderas de microgeneración, que producen energía eléctrica consumiendo gas para conseguir agua caliente y valor para las viviendas, o las bombas de calor que participan en el sector de la calefacción complementando su aportación al del frío. Se perfeccionan los captadores solares para producir agua sanitaria y/o ayudar a la producción de calor para calefacción; se consiguen bombas y circuladores de gran eficiencia para mejorar la distribución del agua en los circuitos; se diseñan productos para perfeccionar el control de las temperaturas de las habitaciones, mejorando el confort y reduciendo su coste, se mejora el diseño de los emisores de calor adaptándolos a los ambientes y mejorando su rendimiento... En definitiva, y como resumen, han sido 20 años en los que se ha tenido un objetivo claro: consumir menos, contaminar menos y mejorar el confort al menor coste posible. Creo que este reto se ha conseguido, para beneficio general. Jun14 | climanoticias | 17
ESPECIAL
AEROTERMIA
Análisis de los métodos de cálculo Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor aerotérmicas 20
Ventajas de los sistemas híbridos La eficiencia energética en el día a día: un ahorro real
24
El calor natural del aire Fuente de energía para la calefacción más eficiente
30
Dossier Bombas de calor
34
ESPECIAL
AEROTERMIA
AFEC ANALIZA LOS MÉTODOS DE CÁLCULO
Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor aerotérmicas El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado recientemente el documento “Prestaciones medias estacionales de la bomba de calor para producción de calor en edificios”, que pretende desarrollar una metodología que estime los valores de SPF de la bomba de calor para distintas tecnologías y aplicaciones. El informe presenta un procedimiento simplificado que para AFEC, tal y como explica en el siguiente artículo, “no solo no es válido, sino inaceptable e insuficiente, mientras que está claramente orientado a favorecer otras tecnologías”. Cecilia Salamanca I Departamento técnico I AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización)
a Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, define “energía procedente de fuentes renovables” como la energía procedente de fuentes renovables no fósiles; es decir, energía eólica, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás, y “energía aerotérmica” como la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente.
L
Bombas de calor aire-agua
El aprovechamiento de la energía aerotérmica se realiza a través de la bomba de calor, que puede ser de dos tipos: aire-agua y aire-aire.
20 | climanoticias | Jun14
El aprovechamiento de esta energía gratuita e inagotable se realiza a través de la bomba de calor aerotérmica, la cual puede ser de dos tipos: aire-agua y aire-aire. Según la citada Directiva, se debe considerar que “las bombas de calor que permiten la utilización del calor aerotérmico, geotérmico o hidrotérmico a un nivel de temperatura útil necesitan electricidad u otra energía auxiliar para funcionar. Por ello, a efectos del cálculo de la energía renovable, debe deducirse del total utilizable la energía utilizada en el funcionamiento de las
Bombas de calor aire-aire
bombas de calor. Solo deben tenerse en cuenta las bombas de calor cuya producción supere de forma significativa la energía primaria necesaria para impulsarlas”. El hecho de que su funcionamiento requiera la utilización de energía primaria no renovable explica que a los efectos del cálculo de la cantidad de calor que se ha de considerar como energía procedente de fuentes renovables se haya establecido una metodología recogida
■ EL DOCUMENTO DEL IDAE DESARROLLA UN PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA SER UTILIZADO, POR DEFECTO, A FALTA DE UNA MEJOR INFORMACIÓN ■
Jun14 | climanoticias | 21
ESPECIAL
AEROTERMIA en el Anexo VII, de la citada Directiva, titulado “Balance energético de las bombas de calor”. De conformidad con el mencionado anexo y la Decisión 2013/114 que lo desarrolla, la cantidad de energía renovable suministrada mediante tecnologías de bomba de calor (ERES), se calcula con la fórmula: ERES = Qusable x (1-1/SPF) donde Qusable = HHP * Prated En dicha fórmula, Qusable es el calor útil total estimado proporcionado por las bombas de calor, expresado en GWh. HHP: número anual de horas durante las que se supone que una bomba de calor debe suministrar calor a la potencia nominal, expresado en horas. Prated: potencia nominal o capacidad de refrigeración o de calefacción del ciclo de compresión o del ciclo de sorción del vapor de la unidad en condiciones estándar, expresado en GW. SPF: factor de rendimiento medio estacional estimativo, que se refiere al coeficiente de rendimiento estacional neto en modo activo (SCOPnet), en el caso de las bombas de calor accionadas eléctricamente, o a la relación estacional neta de energía primaria en modo activo (SPERnet), en el de las bombas de calor accionadas térmicamente. El mencionado anexo de la Directiva establece un límite mínimo de rendimiento energético estacional, relacionado con la eficiencia media del sistema eléctrico europeo (η), SPF>1,15* 1/η, por debajo del cual se considera que la bomba de calor no aporta energía renovable. Es decir, sólo se tendrán en cuenta las bombas de calor que cumplan con ese requisito. Y la Decisión establece que el valor de la eficiencia del sistema de energía (η) es 0,455 (ó 45,5%), de lo que se deduce que el SPF de corte es 2,5 (es decir, sólo se tendrán en cuenta las bombas de calor con un SPF>2,5); el SPF para bombas de calor accionadas eléctricamente (SCOPnet) se debe evaluar de acuerdo con la norma EN 14285:2012, que es la que, a día de hoy, utilizan todos los fabricantes para cumplir con los Reglamentos 206/2012 y 626/2011 de ecodiseño y etiquetado, respectivamente, aplicables a acondicionadores de aire, enfriadoras de líquido y bombas de calor. Quedan, por tanto, definidos el cálculo del SPF (SCOPnet) y el valor de corte. Sin embargo, el pasado 24 de febrero el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó en su web el documento reconocido “Prestaciones medias estacionales de la bomba de calor para producción de calor en edificios”.
22 | climanoticias | Jun14
Dicho documento, elaborado por los departamentos solar e hidroeléctrico, energías del mar y geotermia del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía), tiene como objetivo desarrollar una metodología que estime los valores de SPF (Factor de Rendimiento Medio Estacional) de la bomba de calor para distintas tecnologías y aplicaciones. Aunque la metodología propuesta por el IDAE no pretende excluir u obviar la posibilidad de que cualquier fabricante de equipos pueda determinar el SPF mediante la aplicación de la mencionada norma, avalando el cálculo mediante la declaración de conformidad CE, etiquetado energético y normativa vigente, el documento reconocido “Prestaciones medias estacionales de la bomba de calor para producción de calor en edificios” desarrolla un procedimiento simplificado para ser utilizado, por defecto, a falta de una mejor información. Este método simplificado se considera válido para evaluar qué parte de la energía capturada por determinadas bombas de calor accionadas eléctricamente pudiera ser considerada como energía renovable, y se basa en la sustitución del cálculo definido en la norma EN 14285:2012 por la siguiente fórmula: SPF = COPnominal x Fp x Fc donde Fp es el factor de ponderación que tiene en cuenta las distintas zonas climáticas de España que marca el CTE y Fc es el factor de corrección para las distintas tecnologías y aplicaciones de la bomba de calor accionadas eléctricamente. Los valores de ambos factores, que están recogidos en otro documento reconocido titulado “Prestaciones medias estacionales de equipos y sistemas de producción de frío y calor en edificios de viviendas”, se han utilizado en este método simplificado, ampliando su alcance a todo tipo de edificios y reduciendo las distintas tipologías. El método simplificado pretende la descalificación del 85% de las bombas de calor, para ello utiliza unos valores de Fc que, eufemísticamente, menciona como conservadores y en realidad son descalificadores. De hecho, en la mayoría de los casos analizados se ha observado que para un mismo equipo bomba de calor aerotérmica, utilizando la citada norma se supera el valor de SPF mínimo de 2,5 para que pueda considerarse que utiliza energía procedente de fuentes renovables, mientras que con el procedimiento simplificado el mismo equipo queda fuera. De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que el procedimiento simplificado no solo no es válido, sino inaceptable e insuficiente, y está claramente orientado a favorecer otras tecnologías.
CALENTAMOS
EL AGUA
CON LA ENERGÍA MÁS PURA:
EL AIRE SILENCIOSO
NUOS EVO BOMBA DE CALOR PARA AGUA CALIENTE SANITARIA
Elige Nuos Evo. Diseño italiano, alta tecnología, sencillez de uso al servicio de tu confort y del medio ambiente. Porque Nuos, para calentar el agua, utiliza una energía totalmente renovable: el aire. nuosariston.es
AHORRO
Bomba de calor de alto rendimiento que reduce el consumo de energía en un 75%, con un ahorro de hasta 2.500 € a lo largo de todo su ciclo de vida* 902 89 81 81.
CALEFACCIÓN | AGUA CALIENTE SANITARIA | RENOVABLES * Demanda energética para una familia de 4 personas durante 10 años en Valencia (2.286 kWh). Coste tarifa Tur sin discriminación horaria BOE 313 (0,19197€/kWh)
ARISTON.COM
ESPECIAL
AEROTERMIA
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL DÍA A DÍA: UN AHORRO REAL ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS Adaptables tanto a vivienda existente como de nueva construcción, los sistemas híbridos suponen un paso más allá de la aerotermia al combinar esta energía renovable con otros tipos de generadores para aprovechar sus puntos fuertes y evitar los débiles. Con ayuda de Saunier Duval repasamos en las siguientes páginas el funcionamiento, los componentes y las propiedades de estos sistemas, que pueden permitir ahorros de hasta un 60%.
n el mercado actual de vivienda, donde existe poca nueva edificación, las actuaciones en reformas no son abundantes y quienes han de sufragar los gastos no tienen ni el ánimo ni la facilidad para financiarlos. Cualquier obra que se plantee debe enfrentarse, sin contemplaciones, a su utilidad y su capacidad
E
24 | climanoticias | Jun14
de aportar beneficios fácilmente explicables para el propietario y usuario, y para la sociedad. Surge así una oportunidad de negocio para el sector que aporta beneficios al usuario, ofreciéndole ahorros de hasta el 60% de la factura energética de su vivienda en calefacción y ACS, así como a la sociedad, reduciendo las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria. Mediante una sencilla instalación, tanto en vivienda habitada como en proyecto, los sistemas híbridos combinan, inteligentemente gestionados, la aerotermia con otros tipos de generadores para aprovechar los puntos fuertes de cada uno y evitar los débiles. ¿Qué es un sistema híbrido? Al igual que un coche híbrido (por ejemplo, el conocido Toyota Prius), que emplea dos tipos de energía para aprovechar lo mejor de cada tipo de motor en todo momento, un sistema híbrido cubre los servicios de calefacción, ACS e incluso refrige-
ración del hogar aprovechando las ventajas de dos tecnologías combinadas, que en este caso resultan ser la aerotermia y la combustión en caldera. Ha quedado demostrado por las experiencias obtenidas en campo por Saunier Duval que es posible obtener ahorros del 60% e incluso superiores en la factura energética de los servicios citados en comparación con los sistemas anteriormente instalados. Como se verá en este artículo, se puede conseguir que un sistema de calefacción con caldera de gasoil o propano se convierta en un sistema híbrido y obtenga valores similares o incluso mejores que un sistema “todo eléctrico” solo con aerotermia, tanto en emisiones de CO 2 , en consumo de energía primaria, como incluso en facturación del usuario, como se verá más adelante. Un sistema híbrido se puede, por tanto, componer aprovechando la instalación existente en una vivienda sin necesidad de retirar la caldera ni cambiar los emisores; esto es, los emisores pueden ser tanto suelo radiante como radiadores de baja o alta temperatura, solo con la adición de una bomba de calor aire-agua como generador principal y un sistema de gestión que cumpla con las condiciones de gestión que se verán a continuación. Ver figura “Sistemas híbridos”. Los componentes de un sistema híbrido Los elementos componentes de un sistema híbrido, tal y como hoy es factible, son una bomba de calor aire-agua como generador principal; un sistema de control que permita gestionar valorando no solo las necesidades de demanda térmica sino que también permita gestionar el uso de los generadores conforme a los precios de los combustibles que paga el usuario. Si se trata de una vivienda existente, todo el sistema de calefacción y ACS que exista (esto es, radiadores o suelo radiante y la caldera básicamente. La caldera funcionará como generador de apoyo); para el ACS se valorará la conveniencia de suministrarla desde la caldera o desde la bomba de calor (muy a menudo interesa dejar el servicio desde la caldera). Si se trata de una vivienda en proyecto, probablemente se pueda elegir la emisión de calor mediante suelo radiante en lugar de restringir el diseño con radiadores (en cualquier caso, habrá que contemplar los emisores, del tipo que sean, y una caldera del tipo que sea); si hubiera acceso a gas natural nuestra recomendación será una caldera de condensación. Los generadores Una bomba de calor aire-agua es un generador aerotérmico que aprovecha la energía gratuita del ambiente y, por tanto, es un captador de energía renovable (ver figura “Bomba de calor aire-
Sistemas híbridos.
Bomba de calor aire-agua.
Combustible
Precio (EUR)
Precio €/kWh
kWh
0,1492
0,1492
Gas natural
kWh
0,0489
0,0489
Propano
Botella 11 kg
13,2700
0,0864
Botella 35 kg
67,7000
0,1385
Canalizado kg
1,1426
0,0818
Gasóleo
litro
1,1020
0,1012
Pellet
kg
0,2200
0,0423
Electricidad Sin discriminación horaria
Precios estimados de los combustibles.
agua”). En términos sencillos, la bomba de calor es capaz de obtener hasta un 80% de energía gratuita del aire y es muy sencilla de instalar. Al ser aire-agua se evita que el instalador necesite de equipo para la recogida y reciclaje del refriJun14 | climanoticias | 25
ESPECIAL
AEROTERMIA
I DEAS DE STACADAS ✔ Un sistema híbrido se puede componer
aprovechando la instalación existente sin necesidad de retirar la caldera ni de cambiar los emisores. ✔ Los emisores pueden ser tanto suelo radiante
como radiadores de baja o alta temperatura. ✔ Una bomba de calor aire-agua aprovecha la
energía gratuita del ambiente y, por tanto, es un captador de energía renovable. ✔ La bomba de calor es capaz de obtener hasta
un 80% de energía gratuita del aire y es muy sencilla de instalar.
✔ La caldera puede ser la que se encuentre
ya instalada si se trata de una vivienda existente o cualquiera que se desee en proyecto.
✔ Una caldera de condensación alimentada
por gas natural es la opción óptima por su alto rendimiento y el precio del combustible que utiliza. ✔ La caldera funcionará como generador de apoyo. ✔ Un sistema híbrido es la mejor solución
para viviendas con radiadores como con suelo radiante.
gerante. Todo el circuito que el instalador deberá montar se realiza con tubería hidráulica y el agua como fluido caloportador. La caldera puede ser la que se encuentre ya instalada si se trata de una vivienda existente o bien cualquiera que se desee en proyecto. Siempre que el acceso al combustible sea posible, una caldera de condensación alimentada por gas natural (GN) será la opción óptima por su alto rendimiento y el precio del combustible que utiliza. La caldera, como se apuntaba, funcionará como generador de apoyo. Aunque la bomba de calor tiene grandes virtudes, también tiene sus puntos débiles. El primero es que emplea la electricidad para su funcionamiento y ésta tiene el precio más elevado de las energías en cuestión. Por tanto, es necesario que su precio sea rentable en comparación con otras energías (ver figura “Precios estimados de los combustibles”). Para que sea rentable con respecto a otras energías es necesario que la cantidad de energía gratuita que captura del ambiente sea tal que el ratio del total de la energía obtenida con respecto a lo que cuesta la energía pagada sea favorable respecto al uso de otra energía. Es lo que se conoce como rendimiento. Ocurre que para obtener unos rendimientos rentables es necesario que la bomba de calor trabaje con una combinación de valores de temperatura tanto en el exterior (temperatura ambiente) como en el interior (vivienda). En definitiva, una bomba de calor dará mayor rendimiento cuando tiene un suelo radiante que emite a 35 ºC en lugar de unos radiadores de alta temperatura a 70 u 80 ºC. Igualmente, el rendimiento será peor si la temperatura exterior es de 0 ºC en lugar de 7 ºC, por ejemplo. Por ello, la peor circunstancia se dará si se alían una temperatura de emisión alta con una temperatura exterior muy baja. En función del rendimiento en cada momento, es posible que la bomba de calor no sea rentable en comparación con el otro generador (ver figura “Criterio económico para el funcionamiento de los generadores”).
Criterio económico para el funcionamiento de los generadores. 26 | climanoticias | Jun14
LOS EMISORES SUELO RADIANTE Y RADIADORES Si la vivienda objeto de análisis es una vivienda existente es probable que el propietario no desee acometer obras de envergadura y le interese conservar el sistema de radiadores existente. En el caso de una vivienda nueva o con una reforma de cierta envergadura lo óptimo es decantarse por el suelo radiante o ampliar lo máximo posible la superficie de emisión de los radiadores (ver figura “Tipos de emisores para un sistema híbrido”). Es necesario tener presente que cuanto mayor sea la superficie de emisión más baja podrá ser la temperatura de trabajo del sistema y, por tanto, mejor rendimiento se obtendrá de la bomba de calor con el consiguiente ahorro. Por esta razón, si se dispone de radiadores es recomendable aumentar su superficie todo lo que sea posible ya que será un dinero bien invertido. Obsérvese el ejemplo puesto más arriba: si una bomba de calor debe trabajar con emisores de alta temperatura (70-80 ºC), y si por ejemplo a 7 ºC de temperatura en el exterior su rendimiento es 2,5 (en los catálogos el rendimiento en calefacción aparece como COP), es seguro que a temperatura más baja será aún peor y en todos los casos la electricidad no será la alternativa más económica. Visto esto, un sistema híbrido es la mejor solución tanto para el caso de viviendas con radiadores como con suelo radiante, siendo esta última opción la óptima para maximizar los resultados.
Capacidad de la bomba de calor para proporcionar calefacción en función de la temperatura exterior.
Sistemas de calefacción según zonas climáticas. Jun14 | climanoticias | 27
ESPECIAL
AEROTERMIA
Tipos de emisores para un sistema híbrido.
Esquemas de sistemas híbridos. Arriba con radiadores, abajo con suelo radiante.
Como segundo punto débil se ha de señalar que una bomba de calor aporta menos potencia a medida que la temperatura exterior baja, lo que va justo en sentido contrario a las necesidades de cualquier vivienda (figura “Capacidad de la bomba de calor para proporcionar calefacción en función de la temperatura exterior”). Puede darse la circunstancia, en función de la capacidad de la bomba de calor, de los aislamientos y características de la vivienda de que el equipo no sea capaz de aportar el 100% de las necesidades que requiere la vivienda por debajo de cierta temperatura que no necesariamente ha de ser muy baja. Para evitar que los puntos débiles arruinen una buena solución para el resto de las ocasiones es necesario que el generador de apoyo exista y, además, que éste sea rentable. El empleo como generador de apoyo de una resistencia que aporte la energía faltante no solo está limitado por ley a un valor del 120% del consumo del compresor de la bomba de calor, lo que puede impedir ofrecer el 100% de las necesidades de la vivienda, sino que además es la fuente de calor más cara de las posibles (0,1492 euros/kWh). Si en lugar de esto se emplea una caldera para aquellos casos donde la bomba de calor no puede aportar el total de la energía demandada, o si por las condiciones de trabajo no es rentable en comparación con el combustible que ella utiliza, habremos resuelto el problema de forma satisfactoria. Es interesante haber llegado a esta conclusión, pues permite ofrecer a ese mercado de más de cinco millones de viviendas unifamiliares un sistema que genera importantes ahorros de energía; lo que el usuario percibe es una factura mucho menor en calefacción y agua caliente que, además, permite aportar refrigeración. 28 | climanoticias | Jun14
Como se comentó anteriormente, no es que esta solución no sea válida para las viviendas en bloque sino que esta tiene como limitación la disponibilidad de espacio para emplazar correctamente los generadores y algún otro elemento auxiliar. A continuación se muestran los porcentajes de sistemas de calefacción en viviendas existentes por tipo de zona climática. Análogamente, en el gráfico “Sistemas de calefacción según zonas climáticas” para el agua caliente sanitaria (ACS). Otros componentes Los componentes principales son los que se han tratado hasta ahora. Dependiendo del tipo de esquema que se plantee pueden emplearse otros componentes facilitadores de las conexiones eléctricas o hidráulicas, así como elementos de medición auxiliares por comodidad en el chequeo. Al no revestir importancia para el conocimiento de los sistemas, omitiremos el espacio y tiempo que esto requiere. Esquemas más usuales Se muestran adjuntos un par de esquemas de los muchos posibles. Son los esquemas más habituales y la variante más frecuente es la no existencia de refrigeración. Otra variante bastante frecuente es la existencia de dos zonas de temperatura, una a baja temperatura (suelo radiante) y la otra con alta temperatura (radiadores). Y finalmente, como última variante de cierta frecuencia, citamos la posible zonificación de la vivienda. Ninguna de estas posibles variantes u otras disponibles varía el concepto de lo que se ha estado tratando (ver figura “Esquemas de sistemas híbridos. Arriba con radiadores, abajo con suelo radiante”). Conclusiones Los sistemas híbridos emplean energías renovables, aprovechan los puntos fuertes de la aerotermia y evitan sus puntos débiles. Es un paso más allá de la aerotermia. Es necesario que el sistema disponga de un gestor de la energía que no solo busque rendimientos, sino que contemple los costes de la energía. Sin un gestor adecuado no se podrán obtener los beneficios buscados. Este tipo de sistema es adaptable tanto a vivienda existente como a nueva construcción, si bien puede emplearse con cualquier tipo de emisor, siendo el más eficiente el suelo radiante. De igual forma, son fáciles de instalar puesto que los circuitos emplean, en todo su recorrido, agua como fluido caloportador, lo que permite elegir entre una amplia variedad de marcas y materiales de instalación en el mercado (válvulas de tres vías, tubería, etcétera). Finalmente, son menos limitantes que los sistemas de geotermia, tanto por los menores costes de instalación como por la necesidad de espacio exterior.
anz_greentech_international_K3g560
$BVTB
&GFDUP
–30% $PO MB JOTUBMBDJØO FO TV TJTUFNB EF DMJNBUJ[BDJØO EF WFOUJMBEPSFT &$
, ( EF FCN QBQTU QPESÈ VTUFE SFEVDJS MPT DPTUFT FOFSHÏUJDPT FO VO
(SFFO 5FDI FT QSPUFDDJØO EFM NFEJP BNCJFOUF $PO FM VTP DPIFSFOUF EF WFOUJMBEPSFT &$ EF FCN QBQTU TF SFEVDF SBEJDBMNFOUF FM DPOTVNP EF FOFSHÓB DPNQBSÈOEPMP DPO MPT WFOUJMBEPSFT "$ : WBMF MB QFOB &O VO DFOUSP DPNFSDJBM DPO VOJEBEFTEF USBUBNJFOUP EF BJSF MBT FNJTJPOFT EF $0 TF SFEVDFO FO U BM B×P Z FM DPTUF FOFSHÏUJDP FO .8I &T OVFTUSB DSFFODJB CÈTJDB RVF UJFOF VOB SB[ØO EF TFS $BEB OVFWP QSPEVDUP EFTBSSPMMBEP EFCF TVQFSBS FDPOØNJDB Z FDPMØHJDBNFOUF B TV QSFEFDFTPS ZZZ JUHHQWHFK LQIR
K3G560
5IF FOHJOFFShT DIPJDF
ESPECIAL
AEROTERMIA
EL CALOR NATURAL DEL AIRE...
Fuente de energía para la calefacción más eficiente En una correcta climatización y confort térmico se va una importante partida presupuestaria de los hogares. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), se estima que cerca de la mitad del consumo energético de un hogar medio corresponde al capítulo de la calefacción (el 47%), lo que supone un gasto más que considerable para la economía de cualquier familia. A esto hay que añadir otro factor importante, el respeto al medio ambiente. La mayor parte de los sistemas de calefacción basados en calderas convencionales tiene un importante impacto ambiental. Por tanto, parece obvio señalar que el futuro pasa por impulsar el uso de nuevas energías renovables y más respetuosas con el medio ambiente para una climatización más eficiente y sostenible. Santiago González I Director técnico I Daikin España
sí lo promueve el Código Técnico de la Edificación (CTE), el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) e incluso los planes renove y otros programas de ayudas y subvenciones lanzados por las distintas comunidades autónomas, como el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, aprobado recientemente por la Junta de Andalucía. En este sentido, dentro de las renovables merece la pena pararse y profundizar en el conocimiento de la energía aerotérmica, reconocida por el Parlamento Europeo como una energía renovable que se posiciona como una de las mejores alternativas a los combustibles fósiles. Se trata de una energía totalmente limpia y gratuita que aprovecha el calor contenido en el aire exterior que nos rodea. Para este proceso el sol es la clave, al igual que ocurre en otras energías renovables, como la eólica o la solar. El sol es el encargado de calentar la atmósfera y la capa externa de la corteza terrestre durante todo el año. Si interponemos unas aspas en el movimiento del
A
30 | climanoticias | Jun14
aire, estaremos aprovechando la energía eólica. Si interponemos unas placas en los rayos solares, utilizaremos lo que conocemos como energía solar, y si hacemos pasar el aire por un ventilador y una batería, estaremos utilizando la llamada energía aerotérmica. Esta energía se captura mediante la bomba de calor, una tecnología que ha ido madurando con el tiempo y que utiliza la aerotermia como base para su funcionamiento. Evidentemente, también necesita un aporte de energía eléctrica para funcionar, pero las emisiones de las bombas de calor son considerablemente inferiores a las de los sistemas de calefacción convencionales, ya que no utiliza combustibles fósiles sino electricidad. Asimismo, no precisa de suministro de gas, GLP o gasóleo ni tampoco de salas, depósitos o chimeneas propios de estos combustibles. La forma más inteligente de confort El desarrollo de la aerotermia ha ido prácticamente paralelo a los progresos en la tecnología de la bomba de calor. Actualmente, en el mercado po-
demos encontrar equipos capaces de proporcionar calefacción en pleno invierno, incluso con -20 °C de temperatura exterior. Innovaciones como los avances en refrigerantes de última generación, que pueden trabajar en ambientes más fríos, han hecho posible el correcto funcionamiento de estos equipos con bomba de calor en modo calefacción a muy bajas temperaturas. En este sentido, destaca por ejemplo la utilización del R410A como refrigerante en este tipo de máquinas. Una de sus características, que además lo hace indicado para trabajar en modo calor incluso con temperaturas exteriores muy bajas, es su alto coeficiente de transferencia, muy por encima del R407A, del R134A e incluso del R22. Esto significa que ante saltos térmicos grandes en condensación pero sobre todo en evaporación responde transportando una mayor cantidad de energía, que es precisamente lo que el sistema de calefacción demandará de su generador de calor: una mayor cantidad de energía a medida que va descendiendo la temperatura ambiente exterior. Igualmente la aplicación, de forma cada vez más extendida, de la tecnología Inverter a la bomba de
El desarrollo de la aerotermia ha ido prácticamente paralelo a los progresos en la tecnología de la bomba de calor.
■ SE TRATA DE UNA ENERGÍA TOTALMENTE LIMPIA Y GRATUITA QUE APROVECHA EL CALOR CONTENIDO EN EL AIRE EXTERIOR QUE NOS RODEA ■
Las emisiones de CO2 producidas por las bombas de calor son menores que las de sistemas tradicionales.
Jun14 | climanoticias | 31
ESPECIAL
AEROTERMIA
I DEAS DE STACADAS ✔ La aplicación de la tecnología Inverter a la bomba
de calor ha ayudado a la mejora en la eficiencia energética de la aerotermia. ✔ Una bomba de calor convencional es capaz de
conseguir temperaturas de impulsión de agua caliente de en torno a 50 °C. ✔ Este sistema es capaz de alcanzar temperaturas
de agua de impulsión de hasta 80 °C sin necesidad de emplear resistencias eléctricas. ✔ Si al binomio aerotermia-bomba de calor le
integramos la tecnología VRV el resultado ofrece aún mayores posibilidades. ✔ Las emisiones de las bombas de calor son
considerablemente inferiores a las de los sistemas de calefacción convencionales.
✔ Necesita un aporte de energía eléctrica para
funcionar, pero las emisiones de las bombas de calor son considerablemente inferiores a las de los sistemas de calefacción convencionales. ✔ Dentro de las renovables, merece la pena pararse
y profundizar en el conocimiento de la energía aerotérmica. ✔ Esta tecnología permite que cada vivienda pueda
climatizarse de manera personalizada utilizando cualquier tipo de emisor, como suelo radiante/ refrescante, fancoils, convectores, radiadores convencionales...
calor ha ayudado, si cabe aún más, a la mejora en la eficiencia energética de la aerotermia. Esto se produce gracias a que los sistemas Inverter avanzados permiten optimizar de forma constante el ciclo frigorífico, variando la velocidad de giro de los compresores y variando el grado de apertura de las válvulas de expansión electrónica. En el caso de la aerotermia, además de proporcionar unos ahorros energéticos muy importantes, 32 | climanoticias | Jun14
permite trabajar a unos regímenes bajos de compresor cuando la demanda térmica sea más baja, lo que en un sistema de calefacción es la gran mayoría de las horas de servicio al año. Ventajas de la aerotermia con recuperación de calor El binomio aerotermia-bomba de calor aporta múltiples ventajas que le diferencian de otras energías-tecnologías renovables: alta eficiencia, fácil instalación y facilidad de uso, disponibilidad “in situ” y en todos los emplazamientos, tecnología integral suministrando calefacción, refrigeración y ACS. Aplicada a un entorno en concreto, como el ámbito residencial, por ejemplo, las ventajas se multiplican aún más. La posibilidad de obtener calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración mediante una única solución integral, como es el sistema Daikin Altherma -basado en la bomba de calor-, es tres veces más eficiente que la calefacción tradicional y, además, proporciona máxima seguridad al no necesitar depósitos de gas, gasóleo o chimeneas. Los costes de instalación del sistema son mínimos ya que no requiere obras, lo que le convierte en una opción especialmente idónea para la rehabilitación de instalaciones residenciales, que necesitan la incorporación o sustitución de sistemas de climatización y de producción de ACS. Si a este binomio, aerotermia-bomba de calor, le integramos otra innovación como es la tecnología Volumen de Refrigerante Variable (VRV), el resultado ofrece aún mayores posibilidades en cuanto a eficiencia, ahorro y rendimientos. Esto es lo que ofrece el sistema Daikin Altherma Flex, un sistema modular de alta eficiencia que aúna la tecnología de la bomba de calor y la tecnología VRV con recuperación de calor. Este sistema se puede integrar tanto con radiadores ya existentes como con el sistema de agua caliente sanitaria del edificio, proporcionando calefacción de alta temperatura (hasta 80°C), Refrigeración (agua enfriada a 7°C) y Agua Caliente Sanitaria (hasta 75°C). En general una bomba de calor convencional es capaz de conseguir temperaturas de impulsión de agua caliente de en torno a 50 °C. Una temperatura más que suficiente para sistemas de calefacción por suelo radiante, fancoils o radiadores de baja temperatura. Pero para utilizar radiadores convencionales o para conseguir ACS a 60 °C, tal y como pide el Código Técnico de la Edificación (CTE), es necesario impulsar agua a una temperatura mayor. Este sistema es capaz de alcanzar temperaturas de agua de impulsión de hasta 80°C y sin necesidad de emplear resistencias eléctricas. Se sirve de un doble ciclo de compresión en cascada, junto a la incorporación de un sistema de recuperación de
calor para producción de ACS, lo que se traduce en una importante mejora de la eficiencia, en reducción del consumo energético. Además, permite una mayor flexibilidad, puesto que el hecho de que la bomba de calor sea capaz de producir agua caliente hasta 80 °C hace posible que cada vivienda pueda climatizarse de manera personalizada utilizando cualquier tipo de emisor, como puede ser suelo radiante/refrescante, fancoils, convectores e incluso radiadores convencionales. Igualmente permite una total independencia en cuanto a su funcionamiento y al reparto de costes en un bloque de viviendas. Por ejemplo, en el caso de un edificio residencial, cada vivienda podrá utilizar su instalación de climatización con total independencia del resto. Así, cada usuario podrá tener encendido o apagado su sistema de climatización, en modo frío o calor y con la temperatura que desee, contando eso sí con su propia contabilización de consumos. Dado que las unidades interiores de bomba de calor de cada piso comparten el calor capturado por una única unidad exterior, es posible que sea necesario distribuir los costes operativos de las unidades exteriores de manera equitativa entre todos los inquilinos. Para ello existen herramientas de software que permiten calcular la parte exacta de los costes operativos de la unidad exterior correspondiente a cada piso en base a las lecturas del equipo de medición instalado, y también teniendo en cuenta el consumo adicional en aire acondicionado y los ahorros atribuibles a la recuperación de calor. Junto a las ventajas de la bomba de calor para generar calefacción a alta temperatura y agua caliente sanitaria, se añaden las de la tecnología de Volumen de Refrigerante Variable (VRV), como es la función de recuperación de calor. ¿Cómo funciona? Permite al equipo recuperar energía en forma de calor cuando el equipo está funcionando
en la vivienda en modo refrigeración. En este caso el calor residual extraído para refrigerar la vivienda se aprovecha para calentar el depósito de ACS de manera gratuita, lo que se traduce en notables ahorros en el consumo energético y económico. Estas son sólo algunas posibilidades que ofrece la bomba de calor aerotérmica con recuperación de calor a distintos tipos de aplicaciones residenciales y comerciales, y que ponen de manifiesto sus importantes beneficios, especialmente en términos de eficiencia y flexibilidad.
Estructura del sistema Daikin Altherma Flex
Jun14 | climanoticias | 33
dossier
BOMBAS DE CALOR
EL MERCADO PRESENTA NOVEDOSOS EQUIPOS PARA TODO TIPO DE APLICACIONES
Gran versatilidad en eficiencia
y
rendimiento
Es un hecho que la evolución de las bombas de calor ha alcanzado una velocidad que da respuesta a la cada vez más exigente normativa europea en materia de eficiencia energética, si bien el mercado va más allá e incorpora numerosas e innovadoras prestaciones que llevan a estos equipos a las primeras posiciones en el sector de la calefacción, el aire acondicionado y la producción de ACS. El resultado es una oferta en el que la sostenibilidad, la versatilidad, el confort y la estética van de la mano. anto para nueva edificación como para una instalación ya existente, la bomba de calor está ganando un protagonismo creciente: calefacción, refrigeración y agua caliente que permiten significativos ahorros energéticos, económicos e incluso de espacio cuando sea requerido. La reducción de emisiones de CO2 se ha convertido en una característica esencial de las bombas de calor, y con la ayuda de la tecnología inverter no solo se alcanza mayor nivel de confort, sino alargar el ciclo de vida del sistema; todo para una mayor eficiencia. De hecho, si en Europa la bomba de calor gana posiciones, en España cobra aún más protagonismo en
T
el mercado debido principalmente a su climatología más suave. Al ser menor la diferencia entre la temperatura exterior e interior, el “esfuerzo” que tiene que realizar el equipo es menor y sus rendimientos instantáneos y estacionales sean mayores. La velocidad y calidad en el cumplimiento de los parámetros establecidos a nivel europeo y nacional de reducción del impacto medioambiental se completa con una oferta que recoge propuestas que responden a todo tipo de necesidades y aplicaciones: el amplio rango de potencias, posibilidades y sencillez de instalación, dimensiones y diseño, entre otros factores. A continuación, una selección de las propuestas más innovadoras existentes en el mercado.
❱ Airlan
Unidad polivalente para todo el año ❱ N R P 0700 – 0750 es la nueva serie presentada por Airlan en el mercado: la unidad polivalente de condensación por aire de la serie NRP permite la producción simultánea de agua fría y agua caliente de manera eficiente. 34 | climanoticias | Jun14
La bomba de calor polivalente NRP es capaz de satisfacer, de manera independiente, todas las exigencias de frío y
calor, además de producir ACS de modo eficiente ya que explota al máximo la recuperación de calor de condensación, calor que, si no, se hubiese perdido. NRP es, por lo tanto, una gama polivalente idónea para instalaciones de dos y cuatro tubos, ya que con una sola unidad es capaz de satisfacer las necesidades de calefacción y refrigeración simultáneamente durante todo el año. www.airlan.es
Dossier
❱ Ariston
Tecnología ecológica ❱ Los nuevos calentadores con bomba de calor para ACS Nuos son capaces de calentar una gran cantidad de agua utilizando poca energía eléctrica, ya que absorben el calor directamente de aire exterior. Esta gama está disponible tanto en versión monobloc como en versión split (con unidad exterior), mientras que los equipos se pueden instalar en la pared (modelo solo fabricado por Ariston) como en el suelo, con capacidades que van desde los 80 hasta los 300 litros. En la última edición de la Mostra Convegno Expocomfort, la compañía presentó Nuos Primo 200, con carcasa de plástico, de fácil acceso y convenientemente aislada que aloja
los elementos principales: compresor, válvula de expansión termostática, evaporador y ventilador para el correcto flujo del aire. El refrigerante es el gas ecológico R134A, que le permite alcanzar una temperaturas de hasta 55 °C en modo bomba de calor. El calderín de acero, recubierto internamente, está protegido con un tratamiento de titanio y está aislado externamente por una capa de poliuretano de alta eficiencia y alto espesor. El condensador de aluminio se envuelve alrededor del tanque con
❱ Baxi
❱ Carrier
Avance tecnológico para mayor eficiencia
Rendimiento y potencia bajo parámetros de ecodiseño
❱ La aerotermia como tecnología renovable
❱ Este mes de julio se produce el lanzamiento a nivel europeo de la nueva gama de enfriadoras y bombas de calor aire-agua, de compresor scroll, 30R BP & 30RQP, de Carrier. El rango de capacidades se sitúa entre 160 y 525 kW, incorporando el concepto de tecnología GreenSpeed, que combina un intercambiador de calor de alto rendimiento, compresores de eficiencia optimizada, válvula de expansión electrónica, freecooling sin batería adicional, recuperación de calor total y parcial, un elevado factor de potencia y caudales de aire y agua variables. La gestión del sistema GreenSpeed se realiza de forma integrada bajo un único control, lo que ofrece la eliminación de las situaciones de falta de coordinación entre el caudal de agua circulado y la capacidad activa de máquina. Estas situaciones son frecuentes en instalaciones de doble control, el interno de máquina y el externo para el grupo de bombeo, y generan un elevado número
para instalaciones de calefacción, aire acondicionado y ACS es una de las principales apuestas de Baxi. En ese sentido, lanza la nueva gama Platinum BC Plus, que da continuidad a la gama actual Platinum BC incorporando avances tecnológicos que le permiten ser más eficientes, con un COP desde 4,65, y adaptarse a instalaciones de radiadores, dado que alcanza temperaturas de ida de hasta 60 ºC. La gama se compone de modelos sin acumulador, con acumulador de 220 litros y modelos para instalaciones híbridas de bomba de calor más caldera. Todos los equipos disponen de una electrónica avanzada que les permite controlar a distancia gran parte de las funciones mediante señales exteriores. Platinum BC Plus se ha concebido como una gama de altas prestaciones capaz de adaptarse a cualquier tipo de instalación doméstica, consiguiendo ahorros de energía muy elevados. www.baxi.es
el fin de evitar que el refrigerante entre en contacto con el agua sanitaria. Cuenta con doble protección contra la corrosión: ánodo activo (Protech) más ánodo de magnesio. A través de una intuitiva pantalla LCD se activa la selección de funciones avanzadas a fin de optimizar el confort y la energía (funciones Green, Boost, Auto, Programación horaria y Antilegionela). www.ariston.com
de situaciones críticas en la operativa de los sistemas. Desde el punto de vista energético, los ratios de eficiencia a carga parcial, ESEER, alcanzan valores de 4,36, bajo normativa 14511-3:2013, pudiendo contemplar la implantación del Pack de Secuenciación Inteligente para la gestión de múltiples generadores bajo su curva de rendimiento a carga parcial. En materia medioambiental, las unidades presentan una carga de refrigerante reducida, confinada en un sistema clasificado como indirecto bajo la propuesta de revisión de la EN-378 y que contempla la utilización de baterías MCHE en los equipos solo frío. www.carrier.es
Jun14 | climanoticias | 35
dossier
❱ BOMBAS DE CALOR
❱ Ciat
❱ Daikin
Tecnología eficiente y mayor rendimiento
Control Wifi y estética inteligente
❱ La gama de plantas enfriadoras rever-
sibles con bomba de calor aire-agua CiatCooler, diseñada para instalación en interior o en exterior, está disponible en versiones estándar o HEE (High Energy Efficiency, de alta eficiencia energética). Destaca por su alta eficiencia energética, con refrigerante R-410A, respetuoso con el medio ambiente, y por el uso de ventiladores centrífugos, que permiten disponer de valores de presión de siete a ❱ Una avanzada tecnología y una elevada efi-
ciencia energética estacional (máxima clasificación A+++) son algunas de las características de la nueva Daikin Emura II con control wifi, además de por un elegante diseño de líneas curvas, que ha sido galardonado con el premio Red Dot en la categoría de diseño de producto. Entre sus innovaciones, destaca el control wifi incorporado que permite supervisar todas sus funcionalidades y asegurar un control óptimo de la temperatura en todo momento y desde cualquier lugar, solo con un smartphone o tablet y una aplicación disponible tanto para Apple como para Android. Para proporcionar un mayor nivel de confort dispone de un sistema de flujo de aire tridimensional que garantiza una distribución del aire 35 mm.c.a. en toda la gama y de un motor eléctrico IE2 de alta eficiencia. Además, cuenta con la última generación de compresores (scroll). La versión HEE, que está equipada con un ventilador plug- accionado por un motor de velocidad variable, ofrece un rendimiento aún mayor y alcanza la clase energética A en todos los modelos. CiatCooler está certificada por Eurovent e incorpora las tecnologías más recientes, que la colocan en la parte superior de la tabla de clase de energía con un coeficiente de eficacia frigorífica (EER, Energy Efficiency Ratio) de hasta 2,8 en la clase A. Esta nueva gama cubre capacidades netas de refrigeración de 18 kW a 75 kW y de calefacción de 22 kW a 200 kW. www.grupociat.es 36 | climanoticias | Jun14
de manera más uniforme por toda la estancia. También incluye un sensor inteligente de doble función, que activa el modo ahorro de energía cuando no hay nadie en la habitación y desvía el flujo de aire para que no incida directamente sobre las personas, evitando molestas corrientes de aire. Por otro lado, para lograr un entorno aún más saludable, la unidad cuenta con filtros fotocatalíticos que atrapan las partículas de polvo microscópicas del ambiente, capturan los agentes contaminantes (como virus y bacterias) y descomponen los olores. Está disponible en dos acabados (plata con gris antracita y blanco mate) y se caracteriza por un funcionamiento silencioso (19 dB(A)). www.daikin.es
❱ De Dietrich
Evolución en aire-agua inverter, de 4 a 16 kW ❱ Gama de bombas de calor aire-agua In-
verter, con potencias desde 4 hasta 16 kW con un COP mejorado de hasta 4,65 y una temperatura de funcionamiento máxima de ida de 60 ºC, idónea para la producción de ACS. La gama incluye circulador clase A en el módulo interno así como regulación electrónica con función híbrida integrada, para optimizar el funcionamiento del conjunto de bomba de calor y caldera de apoyo reduciendo notablemente la factura energética. La gama Alezio Evolution está disponible en versiones monofásicas y trifásicas, con
apoyo eléctrico o hidráulico (caldera), para calefacción-refrescamiento (+60 ºC /+18 ºC) o para calefacción-refrigeración (+60 ºC /+7 ºC), así como con acumulador integrado de 220 litros para ACS. www.dedietrich-calefaccion.es
Systemair una opciĂłn segura
*HQHUDQGR FRQĘžDQ]D siempre acreditados por Eurovent AHU No 07.02.339 DANVENT DV10-240, TIME 10-40
dossier
❱ BOMBAS DE CALOR
❱ Eurofred
Potencia y flexibilidad ❱ Dentro de la gama para el hogar de la
marca General, la empresa Eurofred presenta el nuevo sistema multisplit 8x1: las más altas prestaciones con una unidad exterior potente, compacta y eficiente. El sistema incorpora funciones de alto nivel en una ultra compacta unidad exterior 8x1 de gran potencia. Esta unidad exterior de sólo 914 cm de altura desarrolla un EER de 4,75 al 50% de carga parcial gracias a la incorporación de la tecnología All DC. La gama de unidades exteriores se completa con cinco modelos más con un rango de potencias de 3.400 a 8.000 kcal/h que, unido a la exterior 8x1 de 14.000, ofrece una amplia gama de unidades exteriores que se adapta a cualquier necesidad de climatización residencial o de oficinas. Ofrece la posibilidad de conectar ocho unidades interiores a seleccionar dentro de un abanico de 23 modelos de seis familias
de producto distintas. En este sentido, destaca la incorporación a los sistemas multi de los nuevos modelos de pared LM y LU (serie Slide) en potencias que oscilan entre 1.700 y 3.500 kcal/h. Se incorporan también los nuevos conductos Slim ultra finos de sólo 198 mm de altura con la bomba de drenaje incluida. Presenta igualmente gran facilidad de instalación: el nuevo sistema Multi 8x1 ha sido diseñado para facilitar la instalación de los equipos que lo conforman. El resultado es que resulta prácticamente tan fácil de instalar como un sistema 1x1. Su instalación,
además, no necesita soldaduras, ya que se utilizan separadores y cajas repartidoras, mientras que su sistema de conexionado reduce los metros de tubería necesarios y, por tanto, se reduce el coste de instalación. www.eurofred.com
❱ Ferroli
Rendimiento y fiabilidad en diferentes potencias ❱ Elevado rendimiento y fiabilidad son algunas de las referencias de Ferroli para desarrollar sus enfriadoras. Para el sector residencial o de pequeña potencia dispone de una gama de enfriadoras bomba de calor en R410a inverter DC con capacidad de producción de ACS hasta 60 ºC, con elevados rendimientos estacionales que permiten obtener la climatización de la vivienda y la producción de ACS con un elevado confort y un reducido consumo (familias RVL I y Aqua 3). En aplicaciones de más potencia dispone de
38 | climanoticias | Jun14
una gama de enfriadoras con distintas configuraciones: solo frío, bomba de calor, con recuperación de calor, enfriadoras para temperaturas negativas de impulsión de agua, etcétera, que permiten satisfacer las necesidades de cualquier tipo de instalación,
ya sea en climatización o en procesos industriales. Estos equipos incorporan componentes de alta calidad, como compresores bitornillo o scroll, válvulas de expansión electrónicas, ventiladores modulantes, bombas modulantes, etc., que permiten obtener unos elevados rendimientos. Están certificadas en Eurovent y disponen de la más alta calificación energética posible (Clase A – Eurovent) con rendimientos estacionales ESEER superiores al 4,6 en la familia RLA HE. www.ferroli.es
Dossier ❱ Junkers
Una nueva generación para el ahorro de energía ❱ Bajo la denominación Su-
praeco W-2, Junkers acaba de presentar en el mercado una renovada bomba de calor para producción de ACS, que con un coeficiente de rendimiento (COP en sus siglas en inglés) de hasta 4.3 (relación entre la energía que entra en el equipo y el calor que sale) destaca por su eficiencia. Esta propiedad puede suponer, a la larga, un ahorro de energía, superior al 70% en comparación con otros sistemas de calentamiento del agua. Otras características de la nueva bomba Supraeco W-2 son su elevado confort y disponibilidad de agua caliente, debido a su depósito de 270 litros; su compatibilidad con los sistemas solares térmicos (modelo con serpentín) que per-
mite una reducción de los costes de energía y mayor velocidad de recuperación; y un display LCD, de grandes dimensiones, integrado, que permite realizar ajustes, programaciones y configuraciones del equipo. La nueva Supraeco W -2 está pensada para instalar en el interior de la vivienda (con y sin conductos de ventilación). Se comercializa en dos modelos: sin serpentín y con un serpentín de 1,3 m2 para trabajar como apoyo en instalaciones termosolares. Entre las nuevas características destaca el funcionamiento en modo fotovoltaico, modo caldera y solar, modo “vacaciones” y modo de “confort inteligente”.
❱ Hitecsa
Un equipo para cada necesidad ❱ El mercado cuenta una nueva gama
de mini enfriadoras y bombas de calor con regulación inverter tanto en compresor como en ventiladores, concebida por Hitecsa. Están especialmente desarrolladas para el funcionamiento con instalaciones de suelo radiante/refrescante así como para distribución por fancoils a baja temperatura. La gama Micro Advance i está disponible con un rango de potencias desde 6,80 hasta 15,50 kW.
www.junkers.es
❱ Lennox
Tecnología para una energía sostenible y mayor rendimiento ❱ Dentro de la gama Ecolean de enfriadoras y bombas de calor de Lennox, la compañía presenta Ecolean 4. La gama ofrece una solución óptima para todas las aplicaciones de aire acondicionado. Se trata de unidades con multi scroll R410A, alta tecnología adecuada para sistemas comerciales e industriales de 20 a 200 kW de capacidad con el calor de placas soldadas intercambiador/eDrive de los ventiladores de la CE y eDrive de la bomba de VSD para ahorrar energía extra. El diseño de esta gama se fundamenta en avanzadas tecnologías a fin de ofrecer el máximo rendimiento energético durante todo el año. Además, Lennox diseñó Ecolean con el objetivo de ofrecer un bajo nivel sonoro. Para ello desarrolló innovaciones de investigación y
Con esta familia, Hitecsa pretende reforzar su posicionamiento en el segmento de enfriadoras, en el que está invirtiendo fuertemente para conseguir trasladar su nivel de equipos autónomos y roof-top. www.hitecsa.com
desarrollo, tanto en nuevas tecnologías de álabes de ventilador como de montaje de compresores silenciosos. www.lennoxemeia.com Jun14 | climanoticias | 39
dossier
❱ BOMBAS DE CALOR
❱ LG
Innovación en diseño para climatizar y crear ambiente ❱ Artcool Stylist es el nuevo equipo de
aire acondicionado con iluminación led presentado por LG. Merecedor del premio iF Design 2014, este equipo de climatización es el sucesor de otro
modelo de aire acondicionado paradigma del diseño, el Artcool Gallery, lanzado en 2001. El estilo del nuevo sistema destaca por su forma cuadrada, la iluminación led y el nuevo método de triple flujo de aire, que distribuye el aire de manera natural y uniforme para asegurar el confort del usuario. En el Artcool Stylist se ha prestado especial atención al diseño, con un acabado atemporal
que se adapta a cualquier espacio, ya sea moderno, clásico o minimalista. Con un grosor de tan solo 121 mm, el LG Artcool Stylist es 25 mm más fi no que su predecesor, y puede colgarse en cualquier pared sin invadir el espacio habitable. Además, la unidad incorpora un anillo de luz led que no solo cambia de color para indicar si se encuentra en función de frío o calor, sino que se puede ajustar para adaptarlo a distintas preferencias. Además, el Artcool Stylist viene acompañado de un mando a distancia de forma redondeada y acabados brillantes. Este mando permite configurar el sistema de forma más rápida y sencilla, así como cambiar el color y la intensidad de la iluminación led. Su tecnología inverter le permite operar a tan solo 19 dB. Por otro lado, destaca por su consumo energético, que es mucho menor que una unidad convencional de aire acondicionado no inverter. www.lg.com/es
❱ Lumelco
ACS hasta 90 ºC con compresor de CO2 ❱ La bomba de calor de Mitsubishi Heavy Industries utiliza un compresor de CO2 para obtener ACS hasta 90 °C incluso con temperaturas exteriores de -25 °C. El sistema Q-Ton es capaz de alcanzar los 90 °C sin utilizar ninguna energía convencional de apoyo, reduciendo los costes de funcionamiento y el impacto medioambiental. El sistema Q-Ton consigue una alta eficiencia energética en todas las condiciones de funcionamiento gracias a la combinación en un solo compresor de la tecnología de compresión rotativa y scroll y a la utilización del refrigerante R744 (CO2). 40 | climanoticias | Jun14
El ahorro energético de la bomba de calor Q-Ton en la producción de ACS frente a un sistema convencional (caldera de gas) es del 78%, el ahorro económico supone un 35% menos y la reducción de las emisiones de CO 2 es de hasta un 44% menos. El Q-Ton es un sistema de energía renovable que cumple con las prestaciones medias estacionales de las bombas de calor para la producción de calor en edificios publicado recientemente por IDAE. www.lumelco.es
LOS SPLITS INTELIGENTES ETHEREA APUESTAN POR EL AHORRO ENERGÉTICO
“Es mágico”
1
2
3
4
Eco sensores inteligentes de Econavi:
5
1. PATRÓN DE SENSACIÓN TÉRMICA 2. DETECCIÓN DE ÁREA 3. DETECCIÓN DE ACTIVIDAD 4. DETECCIÓN DE AUSENCIA 5. DETECCIÓN DE LUZ SOLAR
HASTA
En Panasonic creemos que el ser ecológicos no debe afectar al confort. Por ello, hemos implantado el nuevo sistema Econavi que consiste en unos sensores inteligentes que, mediante la detección de presencia humana, disponen de la tecnología para ajustar la potencia del equipo y reducir el consumo energético hasta un 38%. El nuevo filtro Nanoe-G con propiedades antialérgicas, testado por la UK Allergy Association, ayuda a purificar el aire de las habitaciones y limpiar de bacterias y virus las superficies de los muebles para poder cuidar mejor a toda tu familia. La filosofía ecológica de Panasonic se basa en la utilización de la última tecnología para hacer la vida de las personas más confortable, mientras cuida y mejora el medio ambiente.
38%
AHORRO ENERGÍA
Control Vía internet
bacterias · virus · moho
del aire MILD DRY
7,60 A++ 4,80 A++ SEER
SCOP
EFICIENCIA ESTACIONAL EN REFRIGERACIÓN
EFICIENCIA ESTACIONAL EN CALEFACCIÓN
Hasta 38% de ahorro con Econavi
Mayor
20 dB
comodidad
aire silencioso
AUTOCOMFORT
SUPER QUIET
N
Clase A
eficiencia energética
CIO
Humedad
perfecta
5 años
garantía compresor
OP
Aire puro elemina 99%
AL
CONTROLA TU AQUAREA DESDE CUALQUIER LUGAR CON
INTERNET CONTROL
www.aircon.panasonic.es
Máximo ahorro energético con los equipos inteligentes Etherea
dossier
❱ BOMBAS DE CALOR
❱ Mitsubishi Electric
❱ Panasonic
Competitividad inverter para uso residencial y comercial
Óptimo balance energético y versatilidad
❱ La gama comercial Mr. Slim de Mitsubishi Electric ha sido diseñada para ofrecer los sistemas de climatización más flexibles y avanzados del mercado. El numeroso abanico de unidades interiores junto a las múltiples tecnologías de exteriores proporcionan la solución más eficaz para cubrir todas las necesidades residenciales y comerciales, ofreciendo las máximas prestaciones con los mejores rangos de eficiencia energética.
❱ Eco G es una gama industrial con motor accionado a gas en la que los sistemas VRF han sido especialmente diseñados por Panasonic para edificios con restricciones eléctricas o en que deben reducirse las emisiones de CO2. De hecho, el nuevo GHP es idóneo para proyectos con limitaciones de suministro eléctrico. Funciona con gas natural o GLP, adaptándose a la mayoría de aplicaciones gracias al amplio rango de capacidades (de 45 a 142 kW). Tiene un funcionamiento de hasta -20 ºC, sin pérdida de capacidad y sin ciclos de desescarche, y es compatible con toda la gama de interiores y de controles de la gama Panasonic ECOi. Puede conectarse a un
módulo hidrónico para la producción de agua fría y caliente, mientras que la temperatura del aire de descarga es controlada para prevenir una descarga de aire demasiado baja en refrigeración. Presenta asimismo control de la temperatura del aire de descarga para proporcionar el máximo confort, y los sistemas GHP ayudan a conseguir un alto balance energético y cogeneración. www.aircon.panasonic.es
❱ Samsung
Diseño e innovación para un alto rendimiento ❱ Ofrecer nuevas soluciones energéticamente
La nueva Serie PRO cuenta con el mismo diseño compacto de su modelo superior Standard Inverter, a la vez que mantiene casi todas sus prestaciones, convirtiéndola en la gama de referencia para todo tipo de aplicaciones residenciales y comerciales. Está disponible en las tres capacidades de más rotación (71/100/125) en conductos y cassettes, mientras que se comercializará únicamente para equipos 1x1. Para controlar cómodamente todos estos sistemas, la nueva gama dispone de los mismos controles que las actuales series, el control remoto simplificado PAC-YT52CRA o el control remoto con programador PAR-31MAA que incluye varias funciones de ahorro energético. www.mitsubishielectric.es 42 | climanoticias | Jun14
eficientes para empresas es uno de los objetivos de las dos nuevas gamas de climatización de Samsung. Las dos nuevas soluciones de aire acondicionado están compuestas por las nuevas unidades DVM Hydro de producción de agua a baja y alta temperatura hasta 80 ºC, y DVM S Water con unidad de caudal refrigerante variable condensado por agua, con la posibilidad de integrarse a soluciones de geotermia o anillos de agua primarios tratados con torre de refrigeración y caldera. Las unidades DVM Hydro permiten la compatibilidad de los sistemas de caudal variable de refrigerante DVM Samsung con instalaciones de agua, tanto para refrigeración como para calefacción y ACS, pudiendo llegar hasta a 80 ºC de producción. Estos equipos están diseñados para ser una solución “todo en uno” que sea fácil de instalar, controlar y que no ocupe mucho espacio, siendo la solución idónea en rehabilitaciones y ampliaciones de instalaciones existentes. Estos sistemas son integrables en equipos de recuperación de calor, llegando así a su máximo aprovechamiento energético produciéndose climatización y ACS a la vez. Ambas unidades han sido construidas para ser compatibles con DVM S, DVM S Eco y con el nuevo VRF DVM S Water (geotermal), conformando un completo
sistema de climatización que puede ser usado para calentar y enfriar simultáneamente sin comprometer el confort y la eficiencia. La unidad DVM S Hydro LT está disponible en versiones de 16, 31 y 50 kW y puede calentar agua hasta 50 ºC y enfriarla hasta 5 ºC . Es idónea para largos periodos de tiempo en los que sea necesario controlar constantemente la salida de calor de los radiadores y del suelo radiante. En cuanto a la gama DVM S Hydro HT se trata de un equipo con un compresor secundario que trabaja con refrigerante R134 y es capaz de elevar la temperatura de salida del agua hasta 80 ºC. Este sistema es idóneo para producir grandes cantidades de ACS en edificio tipo hotel, residencias, gimnasios y también es muy útil en reformas con radiadores de hierro fundido existentes. www.samsung.com
Dossier ❱ Saunier Duval
Equilibrio entre confort y ahorro de energía ❱ Un sistema híbrido es un conjun-
to de elementos que ofrecen calefacción, ACS y refrigeración. Como generador principal del sistema se encuentra la bomba de calor, Genia Air 8. Se trata de un generador aire-agua que obtiene energía gratuita del aire y, por tanto, es un captador de energía renovable. Permite un ahorro energético global de hasta el 60% respecto a otros sistemas contribuyendo además a una mejora del medio ambiente. Entre las características más destacadas de Genia Air 8, se encuentran las siguientes:
aire-agua; reversible, frío y calor al servicio de la calefacción, agua caliente y refrigeración; monobloc, no se trabaja con refrigerante; compresor Inverter DC, se adapta a las necesidades de la demanda; temperatura máxima de salida de agua: 60 ºC; ventilador
modular DC: nivel sonoro y consumo eléctrico reducido; vaso de expansión de dos litros, y sus medidas (1.103x939x415). www.saunierduval.es
❱ Sedical
❱ Systemair
Modularidad, flexibilidad y eficiencia
Potencias y opcionales para todas las exigencias
❱ Poker es la nueva bomba de calor modular de Sedical. La elección de los componentes utilizados, la configuración frigorífica y la posibilidad de conectar hasta cuatro módulos y de controlarlos como una unidad única permite obtener óptimas prestaciones tanto con carga plena como con cargas parciales. Presenta compresores con economizador, ventilador caracterizado por bajos consumos eléctricos, niveles de potencia que aumentan al aumentar el número de módulos conectados, gestión optimizada de las bombas hidráulicas y lógica predictiva. Poker es modular (es posible reunir hasta cuatro unidades con un diseño estudiado para minimizar el espacio necesario alrededor y, por tanto, el volumen ocupado global de las unidades); silencioso debido al uso de ventiladores helicoidales con motor ESC brushless con baja emisión sonora, y flexible (permite adaptar la instalación a las exigencias de desarrollo del sistema. La potencia puede ser incrementada a través del tiempo de manera simple y económica). Además es eficiente porque asegura el mínimo consumo energético tanto con carga plena como con cargas parciales. En definitiva, las unidades alcanzan eficiencias nominales de clase A (COP 3,2) en el ámbito del programa de certificación Eurovent. La eficiencia a las cargas parciales está indicada en cambio por el nivel de potencia, que aumenta al aumentar el número de módulos instalados asegurando una adaptación continua a la evolución real de la carga térmica. www.sedical.com
❱ SYSCROLL AIR EVO
HP 140-360 es uno de las grandes productos que desarrolla Systemair con una excelencia en lo que a calidad y eficiencia energética se refiere. Es una bomba de calor condensada por aire con compresores Scroll, dos circuitos frigoríficos y válvula de expansión electrónica que llega a desarrollar de 136 a 340 KW en frio y 145 a 361 KW en calor. Esta bomba de calor puede adaptarse a cada necesidad por parte del cliente debido a las versiones que la marca Systemair diseña y construye. Actualmente existen 9 modelos que permiten seleccionar una potencia concreta, 4 diferentes versiones (Estándar, Alta temperatura, Alta presión estática disponible y con ventiladores inverter) además de 3 opciones acústicas (Básica, Silenciosa y Supersilenciosa) que se complementa con un sin fin de numerosos opcionales que se pueden añadir como son las tarjetas de comunicación y web, panel de control, corrector de factor de potencia, protección magnetotérmica para los compresores, manómetros, tratamientos anticorrosivos, e-coating microchannel, desuperheater, filtros, distintos módulos hidrónicos y depósitos de inercia entre muchos más opcionales que se pueden seleccionar que hacen que esta bomba de calor pueda adaptarse a cada necesidad requerida en cada situación. www.systemair.es Jun14 | climanoticias | 43
dossier
❱ BOMBAS DE CALOR
❱ Thermor
La sostenibilidad de la aerotermia ❱ Aéromax Premium, bomba de calor para ACS de Thermor, es eficiente y fácil de instalar, mientras que se puede utilizar en una solución mixta. Cuenta con el sistema de protección de cuba ACI Hybrid y es compatible con instalaciones fotovoltaicas. Aéromax utiliza la energía contenida en el aire para producir ACS. Además, el nuevo condensador Aquaplus permite una mejor transferencia energética y un mejor aprovechamiento de la energía aerotérmica. El resultado es un COP de 3.79 a 15 ºC, lo que permi-
te ahorrar más del 80% de la factura de electricidad. Al consumir menos energía, el sistema cuida también del medio ambiente evitando la emisión de hasta dos toneladas anuales de CO 2 a la atmósfera. Los aislantes utilizados para conservar la energía en el depósito no contienen CFC, responsable del agujero en la capa de ozono. Su regulación es fácil y personalizable: la centralita de regulación, conectada vía radio con Aéromax Premium, permite adaptar su funcionamiento confortablemente. Además, permite también saber el estado del aparato sin necesidad de moverse hasta él. Presenta asimismo un seguro anticorrosión. Está diseñado para funcionar entre 5 ºC y 43 ºC. Por debajo
de los 5 ºC, Aéromax Premium utilizará el apoyo eléctrico cerámico envainado, a fin de ofrecer siempre el máximo confort. En cuanto a su instalación, es sencilla y flexible: la bomba se puede instalar utilizando el aire ambiente de cualquier estancia, o conduciendo el aire de otra habitación, o del exterior ya que las toberas orientables facilitan las conexiones y eliminan accesorios. www.thermor.es
❱ Vaillant
Rendimiento y sencillez para una climatización sostenible
❱ La bomba de calor compacta reversible AroTherm de Vaillant, disponible actualmente en 8 y 11 kW, destaca por su compacto y exclusivo diseño, niveles de rendimiento, fiabilidad y tecnología Inverter de última generación, que asegura el máximo nivel de confort y un ciclo de vida de larga duración al sistema. 44 | climanoticias | Jun14
AroTherm es una solución idónea como sistema renovable tanto para nueva edificación como en una instalación de calefacción convencional ya existente, consiguiendo en estos casos reducir la factura energética. Proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente con un consumo muy reducido, ya que siempre utiliza la mayor cantidad de energía renovable posible y apenas emite CO2 al medio ambiente. La novedad se completa con una gama de accesorios hidráulicos y de control para construir sistemas que satisfacen las demandas de confort y eficiencia más exigentes, a la vez que facilita las labores de diseño, configuración de la instalación y montaje. No es necesaria la cualificación de frigorista, ya que se trata de un equipo compacto con su circuito de gas refrigerante sellado de fábrica. La centralita de control CalorMatic 470 facilita el uso y la programación del sistema de
climatización, así como su consumo. Con el sistema TriVai de gestión de híbridos se lleva a cabo un control del gasto y gestión de la climatización, ya que permite gestionar de forma automática la solución energética más económica en cada momento. El CalorMatic 470 se caracteriza por su intuitivo manejo, la supervisión permanente de la eficiencia, sonda de humedad integrada para refrigeración activa y comunicación vía eBUS para optimizar el confort. Características generales destacadas por Vaillant: solución monoenergética (todo eléctrico) o combinación con caldera (híbrido) y/o solar; sistema TriVai para la gestión del ahorro con sistemas híbridos; sistema monobloc y reversible; tecnología Inverter; diseño exclusivo; nivel sonoro extremadamente bajo; todas las bombas de calor Vaillant cumplen los más recientes estándares Ecodesign y marcado CE. www.vaillant.es
OTICIAS NNoticias
Siga nuestro
Newsletter
SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com
actualidad
Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.
Con tablas de resistencia térmica
Afelma facilita el cumplimiento del nuevo DB HE Bajo el título “Nuevo DB HE, una explicación necesaria”, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha publicado su análisis de esta actualización. Se trata de “un posicionamiento reflexivo como aconsejan los importantes cambios de concepto que introduce el nuevo documento, alejado de la evaluación urgente e inmediata, pero no siempre precisa”, aseguran sus responsables. En opinión de la asociación, “el nuevo DB HE mejora al anterior, pero sigue lejos de los edificios de consumo casi nulo y de la estrategia europea 20/20/20”.
Novedades normativas del DB HE Ahorro de Energía
Aipex publica un documento de ayuda para la aplicación del nuevo CTE El 13 de marzo de 2014 el Código Técnico de la Edificación, publicado en septiembre de 2013, pasó a ser de obligado cumplimiento. La modificación para el Documento Básico HE Ahorro de energía implica diferencias muy relevantes respecto a la norma de 2006 tanto en la forma de calcular como en la de aislar los edificios. Así lo explica la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex), que ha editado un catálogo, disponible en su web (www.aipex.es/panel/uploads/descargas/ CTE_difusion_2014.pdf), que resume las nuevas exigencias y propone soluciones de aislamiento que faciliten el cumplimiento de las mismas.
46 | climanoticias | Jun14
El documento, además, incorpora las tablas de resistencia térmica elaboradas por la asociación para facilitar el cumplimiento del DB HE, tanto en edificios nuevos como en rehabilitaciones de más o menos del 25% de la envolvente. A través de una decena de preguntas, Afelma trata de responder a las principales cuestiones que suscita el DB HE, “desde por qué y para qué surge hasta cuáles son los mecanismos para disminuir la demanda energética y cómo se puede justificar su cumplimiento, pasando por los cambios que introduce el DB HE, la demanda límite de calefacción y refrigeración, etcétera.
Demanda energética del DB HE
Ursa analiza los nuevos requisitos de ahorro de energía La división de materiales de aislamiento de Uralita, Ursa, ha editado un catálogo en el que resume todos los requerimientos exigidos por el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE1), para el cumplimiento de Código Técnico de la Edificación (CTE). En septiembre de 2013, el BOE publicaba la actualización del DB HE, que establece las especificaciones relativas a la aplicación de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y Ursa las recoge en este nuevo catálogo. En el documento, se explican las limitaciones de la demanda energética de las viviendas de acuerdo a las distintas zonas climáticas, a su orientación, porcentaje de huecos, etcétera, y que va a determinar el aislamiento necesario para cumplir con la nueva normativa. Entre las novedades figura una importante limitación del consumo energético del edificio, incluyendo la calefacción, la refrigeración, el agua caliente sanitaria (y la iluminación en el caso de edificios terciarios). Además, la compañía de materiales aislantes recoge los requerimientos especificados para edificios nuevos (ya sean residenciales o no residenciales) y para edificios existentes (con rehabilitación de más del 25% de la superficie total de la envolvente e inferior a este porcentaje).
noticias
La feria recibió más de 156.000 visitantes
Eficiencia energética, ahorro y diseño en la MCE 2014 MCE-Mostra Convegno Expocomfort cerró su edición 2014 con más de 2.000 expositores, el 43% de ellos extranjeros y 156.000 visitantes, con una tendencia relevante de los flujos del extranjero, que han crecido un 3% respecto a la precedente edición, según explica la organización. Así, la feria “se reafirma como centro de las estrategias de ‘business’ de las empresas de instalaciones civiles e industriales de la climatización y de las energías renovables”, según sus responsables. Los organizadores precisan que Alemania, Francia, España, Gran Bretaña fueron los países con el número de presencias más elevado, si bien también resultaron significativos los datos referentes a los visitantes de la Federación Rusa, Turquía y Polonia, con un incremento especialmente importante respecto a la precedente edición. Hay que señalar asimismo algunos países que revisten gran interés para el desarrollo de nuevos mercados que estuvieron presentes en MCE 2014 con un número de visitantes mucho más elevado que en la pasada edición: India, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Australia, los Países
MCE mostró las más recientes novedades del sector de acondicionamiento de aire, calefacción y sanitario.
Bálticos y los del área de la exYugoslavia, además de los procedentes del continente africano (en particular Argelia, Etiopía, Ghana, Libia y Nigeria).
Plan Renove en Madrid
Andimat publica diversos casos de estudio
Buderus fomenta la renovación de salas de calderas
El aislamiento en la nueva normativa de edificación
La Comunidad Autónoma de Madrid ha puesto en marcha un Plan Renove de Salas de Calderas de comunidades de propietarios para promover el cambio de calderas de carbón y gasóleo tecnológicamente obsoletas por otras de mayor eficiencia energética y reducidas emisiones. En una jornada celebrada recientemente bajo el Buderus facilita con esta iniciativa título “Ahorro de energía la renovación de las salas de en las comunidades de calderas. propietarios con salas de calderas eficientes” dirigida a los administradores de fincas, Buderus presentó información sobre sus productos idóneos para la sustitución de calderas “por modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente”. Hace años que Buderus, marca perteneciente a la división Termotecnia del grupo Bosch, ofrece a las comunidades de propietarios y dueños de edificios del sector terciario calderas eficientes para la renovación de sus salas de calderas por equipos que les permitan adaptarse fácilmente a cada necesidad ya sea de una caldera de condensación para una sala de calderas de reducidas dimensiones o para hacer frente a grandes variaciones de demanda a lo largo del año.
La publicación en septiembre de 2013 del nuevo Código de la Edificación en su apartado de Ahorro de Energía (CTE DB-HE), en vigor desde el pasado 14 de marzo, ha llevado a Andimat (Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes) a publicar una serie de casos de estudio (ya disponibles en la web de Andimat) que pretenden ayudar a los técnicos responsables de justificar el cumplimiento del nuevo CTE HE1. Los casos muestran la diferencia entre el cálculo de la demanda energética de calefacción y refrigeración de un edificio concreto de acuerdo con la exigencia de la Opción Simplificada del CTE 2006 y un predimensionado a partir de los valores orientativos del Apéndice E del CTE 2013. Las principales conclusiones de este caso concreto son que el aislamiento en fachada se triplica, en cubiertas se duplica, en suelos aumenta un 40% y la capacidad aislante de los huecos de fachada se duplica; estos incrementos serán mayores si no se tratan adecuadamente los puentes térmicos.
La iniciativa pretende ser una ayuda para los técnicos.
Jun14 | climanoticias | 47
noticias actualidad Instalaciones eficientes
Instaladores y Gas Natural impulsan un acuerdo
Vaillant analiza la futura legislación ErP
Alianza para incrementar los puntos de suministro de gas
Medio centenar de empresas colaboradoras habituales de Vaillant en instalaciones altamente eficientes han acudido recientemente al IV Encuentro Vaillant Innovative Partner celebrado por la marca alemana en Barcelona. Durante las jornadas, además de participar en una actividad lúdica, los Vaillant Innovative Partners “han tenido la oportunidad de intercambiar experiencias, informarse y debatir sobre temas como la futura legislación ErP, así como conocer más en profundidad las soluciones Vaillant para instalaciones de alta potencia y los sistemas híbridos de la marca alemana”, explican los organizadores.
Empresas colaboradoras de Vaillant se reunieron para conocer las nuevas soluciones de la compañía.
La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) ha llegado a un acuerdo de colaboración con Gas Natural para ampliar el número de empresas y profesionales que colaboran con las nueve distribuidoras de gas que Gas Natural tiene en España. El objetivo que se persigue es facilitar la incorporación de este colectivo a través de los gremios y asociaciones de instaladores a nivel local, así como fomentar la incorporación de nuevos El presidente de CNI, Javier Cueto (izda.), y el director puntos de suministro de de Promoción del Gas de Gas Natural, Alfredo Ingelmo. gas, “lo cual repercutirá en mayor volumen de trabajo para los profesionales instaladores”. El acuerdo ha sido impulsado por el presidente del CNI, José Javier Cueto, y por el director de Promoción del Gas de Gas Natural, Alfredo Ingelmo. CNI se encargará de facilitar y potenciar el contacto entre las distribuidoras de Gas Natural y las asociaciones de instaladores de cada comunidad autónoma. Estas asociaciones podrán ayudar a los instaladores a conocer las oportunidades y ventajas que para ellos supone la colaboración con Gas Natural. La compañía energética, que tiene 5,17 millones de puntos de suministro en España, invertirá 324 millones de euros durante 2014 para ampliar la red y llegar a nuevos municipios.
Con equipos Ygnis
El Hospital Clínico de Valladolid renueva su sala de calderas Ygnis se ha encargado de la sustitución del antiguo sistema de calderas de calefacción y ACS del Hospital Clínico de Valladolid, un nuevo caso de renovación de sala de calderas en el ámbito sanitario por parte de la compañía. En este contexto, se han puesto en marcha cinco calderas de baja temperatura LRR con una potencia total de 11.150 kW. Esta instalación cuenta desde entonces, además, con quemadores mixtos. “Con esta reforma, se pretendía mejorar la eficiencia y mantenimiento de la instalación sanitaria”, explica Ygnis. Las calderas LRR instaladas son la solución de la compañía para
48 | climanoticias | Jun14
La instalación consta de cinco calderas de baja temperatura LRR con una potencia total de 11.150 kW y con quemadores mixtos.
demandas de gran potencia en calderas de baja temperatura para gas o gasóleo y están especialmente diseñadas para su instalación en espacios con grandes necesidades de calefacción y ACS. Por otro lado, los quemadores mixtos instalados en
el hospital permiten quemar tanto gas natural como gasóleo gracias a su cabezal de combustión especial, cuya posición es modificable, por lo que se varía la geometría de la llama para una combustión con ambos combustibles.
noticias
Adaptados a todo tipo de negocios
Planes de eficiencia energética de Fujitsu Aire Acondicionado Industrial y Tereconergy A fin de contribuir a maximizar la eficiencia energética en instalaciones de climatización industrial, Fujitsu Aire Acondicionado ofrece un servicio de consultoría e implantación de un plan de eficiencia energética. De este modo, el equipo de consultores energéticos de Tereconergy se encarga de estudiar pequeñas mejoras y/o inversiones “que puedan dar un retorno positivo para la instalación y que rentabilicen los equipos con cada actuación de mejora consiguiendo el máximo ahorro energético”, explica la compañía. De esta manera, se aplica un Plan de Medida y Verificación en las auditorías de Tereconergy que respalda los proyectos de ahorro propuestos por Fujitsu Aire Acondicionado Industrial a cada instalación, bien directamente o a través de sus instaladores propios. El plan consiste en un estudio preventivo que puede implementarse en pequeñas inversiones, modificaciones y/o substituciones de equipos y proyectos de recomendación de mejora de las
condiciones del local. En otro orden de cosas, el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía y Extremadura ha contado con la participación de Fujitsu Aire Acondicionado “con la voluntad de contribuir a la eficiencia energética en edificios”, explican sus responsables. Desde el día 1 de abril está en vigor el DecretoLey 1/2014 de 18 de marzo que regula el programa de la Junta de Andalucía. Incentivará a particulares, comunidades de propietarios, empresas privadas y autónomos y asociaciones, entre otros, que realicen actuaciones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones, etcétera, a través de obras de rehabilitación, reforma, adecuación al uso e instalaciones eficientes.
El objetivo de la iniciativa es maximizar la eficiencia energética en instalaciones de climatización industrial.
Tanto en mercados maduros como en desarrollo
Ariston Thermo Group afianza su presencia internacional En el marco de la inauguración de una nueva fábrica en Vietnam, Ariston Thermo Group presentó los resultados consolidados para 2013. El grupo ha conseguido unos ingresos totales de 1.335 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,8% respecto a 2012 (2,4% a perímetro y cambio homogéneos) y un beneficio neto de 62 millones (24%). La empresa también ha aumentado las inversiones y los recursos destinados a I+D, que durante 2013 han alcanzado un total de 61 millones de euros, respecto a los 58 del año precedente. A lo largo del ejercicio, según sus responsables, se han dado pasos muy importantes, “en línea con el objetivo del grupo de continuar creciendo tanto en los mercados maduros como en los mercados en vías de desarrollo, invirtiendo en la mejora de
Paolo Merloni, presidente de Ariston Thermo Group.
productos y en el aumento de su presencia internacional”. Entre otras operaciones, la adquisición de la adquisición de DhE (empresa italiana especializada en la producción de componentes eléctricos) y la creación en Uzbekistan de una joint venture con Uztransgaz (controlada por el holding estatal de energía Uzbekneftegaz), dedicada a la producción y venta de productos de alta eficiencia energética para el mercado local. Según Paolo Merloni, presidente de Ariston Thermo Group, “durante 2013 hemos aumentado aún más nuestra presencia internacional con importantes operaciones de desarrollo, que también han fortalecido nuestra presencia en Europa y en Italia a través del incremento de las inversiones dedicadas a la investigación y al desarrollo”.
Jun14 | climanoticias | 49
noticias actualidad Modificación de estatutos
Conaif abre las puertas a todo tipo de asociaciones empresariales afines La confederación nacional de instaladores Conaif ha aprobado una modificación de sus estatutos sociales que supone, en la práctica, la supresión de cualquier traba estatutaria a la incorporación de nuevas asociaciones miembros. Con ello, la entidad abre sus puertas a todo tipo de organizaciones empresariales de cualquier ámbito (nacional, provincial, comarcal, local), pero que estén relacionadas con los sectores de actividad a los que representa, y que previa solicitud y aceptación podrán pasar a integrarse en ella como miembros de pleno derecho. Con la nueva redacción de los estatutos aprobada, podrán ser miembros de pleno derecho de la confederación las asociaciones o federaciones de asociaciones empresariales de cualquier ámbito que aglutinen empresas y trabajadores autónomos dedicados a las actividades de fontanería, saneamiento, gas, calefacción, climatización, refrigeración, instalaciones térmicas, protección contra incendios, electricidad, energías renovables y afines.
La junta directiva de Conaif ha dado luz verde al cambio de estatutos sociales.
Mayor confort térmico
Para profesionales
Thermor apuesta por la aerotermia en sus equipos
Nueva tienda on line de recambios de Eurofred
La energía contenida en el aire es inagotable, renovable y está disponible de forma permanente en la naturaleza, siendo una fuente de energía gratuita hasta ahora desconocida para muchas personas. Así lo explica Thermor, cuyos responsables precisan que “la aerotermia es el nuevo sistema que permite utilizar esta energía y que Thermor incorpora en sus bombas de calor para ACS y bombas de calor para calefacción”, como es el caso de la bomba de calor Aéromax de producción de ACS y las bombas de calor Alféa para calefacción que la compañía comercializa en la actualidad. Entre las propiedades de estos equipos, la compañía destaca “el elevado ahorro económico y energético que proporcionan estos equipos gracias a sus altísimos rendimientos”, mientras que emiten hasta diez veces menos de CO2 que utilizando un combustible fósil. Por otro lado, Thermor se refiere a “la rapidez y facilidad de instalación, siendo su mantenimiento casi nulo durante toda la vida de los equipos”, y al “máximo nivel de seguridad con el que cuentan todas las bombas de calor y su sencillez de utilización, muy intuitiva para cualquier usuario a pesar de contar con los últimos avances tecnológicos”.
Con más de un millón de referencias, Eurofred ha lanzado una nueva tienda on line que gracias a su potente motor de búsqueda permite buscar, localizar y vender recambios y accesorios de todas las marcas del sector de la climatización y equipamiento Horeca de manera fácil, rápida y eficiente. El nuevo portal es un servicio exclusivo para profesionales que pone a su disposición recambios y accesorios de a/a y equipamiento Horeca con un servicio de entregas en 24 horas.
50 | climanoticias | Jun14
El nuevo portal ofrece un servicio de entregas de 24 horas.
noticias
En Madrid, del 19 al 21 de septiembre
La CRC de Ashrae calienta motores Ashrae ha elegido al Spain Chapter para celebrar su conferencia anual regional, que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre. Concretamente, por primera vez se va a celebrar en España, y en particular en Madrid, la Convención Regional de Capítulos de Ashrae (CRC) Correspondiente a la Region At Large (RAL) que reunirá a más de 110 delegados, directivos y técnicos de Ashrae de Europa, África, Medio Oriente y Asia Occidental, así como al presidente y el vicepresidente de Ashrae y el personal del equipo de Ashrae USA. En el CRC se llevan a cabo sesiones de formación, comités, sesión ejecutiva y reuniones de negocios. La conferencia tiene como objetivo, según la organización, “proporcionar un foro para la difusión de información relativa a los chapters”. También incluye talleres, sesiones técnicas y presentaciones de premios regionales. La convención se celebrará en el Hotel Meliá Avenida de América y asistirá el presidente y el vicepresidente de Ashrae, así como personal del staff de Estados Unidos, junto con los delegados, técnicos y directivos de empresas de Emiratos Árabes, Qatar, Bahréin, Kuwait, Arabia Saudita, Egipto,
Líbano, Nigeria, India, Pakistán, Sri Lanka, Omán, Alemania, Portugal, Grecia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Luxemburgo, Serbia, Rumanía, Chipre, Serbia y Turquía. En este sentido, diversas compañías se han adherido en los últimos días al programa de patrocinio de la convención. Concretamente, tanto Commtech como Daikin, Sponsors Gold del Ashrae Spain Chapter, se han sumado como Sponsors Platino. La sede del Ashrae Spain Chapter acogió recientemente la firma del contrato de adhesión de Commtech en la categoría Platinum por parte del director general de esta firma, Andrés Sepúlveda, y el presidente del Ashrae Spain Chapter y General Chair del CRC, Enrique Yotti. En el caso de Daikin, la directora de Marketing, Paloma Sánchez Cano, y el director de la oficina técnica, Santiago González, fueron los encargados de rubricar el contrato junto con Yotti en las oficinas de la compañía en Madrid. Igualmente, Lennox, Sponsor Gold del Ashrae Spain Chapter, patrocinará la conferencia en la categoría Gold. Otros de los patrocinadores del evento son Munters, Eurofred, Koolair, Typsa, Viessmann y Fisair.
La CRC de Ashrae tendrá lugar los días 19 y 21 de septiembre en Madrid.
El Ashrae Spain Chapter, además, ha habilitado la página web, Ashrae Ral CRC 2014, especialmente diseñada para los asistentes a la conferencia. La web www.madridcrc.org se presenta en inglés, “con un diseño moderno y accesible y está organizada en seis secciones diferenciadas permitiendo visualizar la información relevante de forma rápida y directa”. Una sencilla navegación permite al visitante acceder al contenido en un máximo de dos clicks, mientras que ofrece información detallada sobre el congreso, cómo registrarse, las distintas modalidades de participación y el programa técnico entre otra información relevante.
En 2014
Bosch espera un crecimiento de ventas de entre el 3 y el 5% El Grupo Bosch ha comenzado el año con un incremento de ventas en el primer trimestre de, aproximadamente, un 7%. Descontando los efectos del tipo de cambio, el aumento estuvo en torno al 10%. Sus responsables aseguran que para el año fiscal en curso, el proveedor global de tecnología y servicios espera que sus ventas crezcan entre un 3 y un 5%. “Seguimos adelante con nuestro negocio tradicional y abriendo nuevos campos de negocio. Al hacerlo, nos estamos beneficiando de
La compañía mantendrá su negocio tradicional y abrirá nuevos campos de negocio.
nuestra amplia experiencia tecnológica e industrial”, explica Volkmar Denner, presidente de la Alta Gerencia de Bosch, quien destaca igualmente la importancia de la investigación y desarrollo. Todas las áreas empresariales han podido aumentar sus ventas durante el primer trimestre de 2014. En el ejercicio 2013, Bosch aumentó sus ventas en un 3,1%, hasta alcanzar los 46.100 millones de euros (basado en una cifra ajustada del ejercicio anterior de 44.700 millones de euros).
Jun14 | climanoticias | 51
noticias actualidad Estudio del ITH y Stalvia en hoteles españoles
Los sistemas de bajo consumo ahorrarían en agua 53 millones al año Los hoteles españoles podrían ahorrar hasta 53 millones de euros al año en agua usando sistemas de ahorro de agua de bajo coste, según el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) que, junto con la consultoría energética Stalvia, ha realizado un análisis preliminar para el lanzamiento del proyecto piloto “Sistemas de ahorro de caudal: reducción del consumo de agua en hoteles”, que ponen en marcha en el marco de la incorporación de Stalvia a ITH como socio tecnológico. “Para un hotel de cien habitaciones, una inversión única de en torno a los 2.300 euros en sistemas de ahorro, como perlizadores y duchas reductoras de caudal, puede suponer un ahorro
equivalente anual al volumen de agua de una piscina olímpica; además, la inversión se puede recuperar en poco más de seis meses”, aseguran los responsables de la iniciativa. Por ejemplo, a partir del rendimiento de duchas de bajo consumo de última generación y perlizadores, ITH y Stalvia han calculado el volumen de agua que un hotel podría ahorrar.
Sistemas como perlizadores y duchas reductoras de caudal pueden suponer un gran ahorro anual.
Ensayo de niebla salina
Hitecsa y la UPC evalúan la corrosión en intercambiadores de calor Para evaluar la resistencia a la corrosión sobre los diferentes recubrimientos de intercambiadores de calor y de las diferentes soldaduras empleadas en la fabricación de equipos de aire acondicionado, Hitecsa Cool Air y el Centro de Diseño de Aleaciones Ligeras y Tratamientos Superficiales (CDAL) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han realizado el ensayo de niebla salina en 1.500 horas. Hitecsa explica que este ensayo se utiliza ampliamente en la industria con la finalidad de pronosticar la capacidad de su uso en servicio y como prueba de control de calidad. “Se trata de un estudio ideal cuando se comparan con diferentes proveedores o con la eficacia de los diferentes recubrimientos”, precisan sus responsables. Aunque no existe una correlación directa entre la resistencia a la corrosión mediante el ensayo de niebla salina acelerado y la resistencia a la corrosión en exposición real al aire libre, se ha formulado que 1.000 horas de exposición pueden ser equivalentes a varios años de exposición al aire libre. Algunas industrias equiparan este mismo tiempo de exposición a una vida de más de diez años. Por otra parte, Barcelona ha sido una de las últimas paradas en el tour que Hitecsa está realizando durante estas
52 | climanoticias | Jun14
Instaladores e ingenieros especialistas en climatización asistieron a la presentación comercial que tuvo lugar en Barcelona.
semanas por la Península Ibérica. La asistencia de sus 150 instaladores e ingenieros especialistas en climatización del sector “reflejaron el éxito de la presentación comercial”, aseguran sus responsables. Una de las próximas citas se celebrará en Madrid el próximo 10 de junio. El equipo comercial presentó los productos más novedosos de la compañía y los “Consejos Hitecsa para una rehabilitación energética eficiente en espacios comerciales”.
La jornada técnica acogió también la presentación de las últimas novedades de la marca. Entre los productos destacados, las nuevas enfriadoras de pequeña potencia Mini Krono II y Micro advance i y el roof-top modular de Kubic. El director general de Hitecsa, Guillermo Rosenberg, fue el encargado de clausurar el evento, agradeciendo a los clientes “su apoyo y fidelidad durante todos estos años”.
Deja entrar el aire puro en tu casa
Serie MSZ-FH Kirigamine La nueva MSZ-FH revoluciona el concepto de aire acondicionado para ofrecer un aire limpio y natural. Gracias al avanzado sistema de filtros Plasma Quad y a sus innovadoras prestaciones, la MSZ-FH ofrece un aire limpio y natural evitando la sensación de aire artificial que comúnmente se asocia a los aires acondicionados.
Anti-moho
Filtro anti-alergia
Brisa Natural
20 dB
Más información en www.mitsubishielectric.es
Sensor Humano
Detección de Presencia
DOBLE LAMA
noticias actualidad Campaña para calderas de condensación
Promoción 3x3 de Baxi para instaladores Los miembros del Club Baxi Fidelity ya pueden disfrutar de una nueva campaña destinada a promocionar las calderas de condensación Platinum Plus, Platinum Compact y las de bajo NOx Novanox. Con la nueva “Promoción 3x3”, estas tres gamas verán triplicada su puntuación habitual del Club Baxi Fidelity y, “de esta manera, los profesionales instaladores podrán acceder de forma más rápida al
amplio catálogo de obsequios disponible con novedades incorporadas este 2014”, explica la compañía. Pueden beneficiarse de esta promoción las calderas cuya fecha de factura de compra esté comprendida entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2014. El período para introducir las facturas en la cuenta del Club Baxi Fidelity se prolongará hasta el 15 de julio.
Con un mejor aislamiento
La industria española ahorraría 13,6 MM de kW/h al año y 400 millones de euros La Fundación Europea de Aislamiento Industrial (EiiF) ha publicado las últimas cifras relativas al potencial de ahorro energético y de costes del aislamiento industrial en España. El informe, referido a siete países de la UE (Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia, Francia, España y Polonia), ofrece datos sobre cada uno de ellos, subrayando la rentabilidad del correcto aislamiento en la industria. La ficha técnica de España, presentada por Andimai (Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento) y Afelma (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) en sus comités técnicos, estima el potencial anual de ahorro energético del aislamiento industrial 13.600 GWh (49 PJ), así como una reducción de emisiones de 3,4 millones de toneladas de CO2. Los responsables de Andimai y Afelma precisan que en España, con una única inversión inicial aproximada de 75 millones de euros, la industria podría ahorrar anualmente unos 400 millones. De igual forma, el informe señala que el potencial de ahorro del aislamiento industrial es muy amplio y aplicable a todas las regiones y sectores económicos.
El potencial de ahorro del aislamiento industrial es muy amplio.
54 | climanoticias | Jun14
Pueden beneficiarse de la promoción las calderas compradas entre el 1 de abril y el 30 de junio.
Por primera vez en siete años
Tecnifuego-Aespi observa un repunte de la actividad empresarial La asamblea general de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego-Aespi, celebrada recientemente en Madrid, mostró un balance positivo en cuanto a la recuperación económica, según sus responsables. “Por primera vez en los últimos siete años existen indicios de repunte de la actividad empresarial durante el primer trimestre de 2014”. Igualmente, se puso de manifiesto que la asociación “ha conseguido equilibrar su balance anual, con el esfuerzo de todos y combinando tres reglas de oro: recorte, ajuste y control del presupuesto”. En esta reunión anual, el presidente Vicente Mans informó de las actividades, destacando que en el trascurso del ejercicio 2013 se han producido importantes cambios en los órganos de gobierno de la asociación con la creación de los comités permanente y económico, el establecimiento de un plan estratégico priorizando un control en la gestión y el impulso a las relaciones con las administraciones públicas y entidades relacionadas con el sector, entre otras cosas.
La asociación destacó en la asamblea un repunte económico empresarial en nuestro país.
En un programa de becas
Proyecto europeo de monitorización de consumos energéticos de climatización
Mitsubishi Electric colabora con el IESE
iSERVcmb es un proyecto dentro del programa Intelligent Energy Europe cuyo objetivo es analizar los beneficios de la monitorización y evaluación en continuo de los consumos energéticos en los sistemas de climatización. SinCeO2 participa en la iniciativa en colaboración con la Universidad de Oporto, la Agencia Austríaca de la Energía, CIBSE, el Instituto Politécnico de Turín y la Universidad de Lieja. “El estudio de los consumos se realiza sobre instalaciones reales y consiste en un análisis en continuo del gasto energético, identificando potenciales de mejora y desarrollando modelos de mejora, lo que permite la reducción de costes en los trabajos de inspección y auditoría”, explica SinCeO2. Para sus responsables, la monitorización de consumos energéticos es el primer paso para un correcto estudio y análisis de la energía empleada en las instalaciones de un centro, para su posterior actuación de mejora. En el caso de la Unión Europea, los sistemas de climatización suponen un amplio porcentaje del consumo total de un edificio, de forma que puede verse reducido mediante una medición en continuo de las diferentes medidas de mejora energética realizadas.
La división de Aire Acondicionado de Mitsubishi Electric patrocina el programa de becas IESE-EMBA. La firma nipona colabora con la beca Emprendimiento, “que apoya el espíritu emprendedor y la innovación y que está dirigida a emprendedores que han iniciado o están desarrollando un nuevo negocio u otros proyectos”, explica la compañía. El IESE promueve de esta manera un programa de becas específico para el Executive MBA “abierto a aquellos alumnos que demuestren tener potencial para ejercer un impacto positivo y relevante tanto en la empresa como en la sociedad”. El programa de becas IESE-EMBa también cuenta con la beca Excelencia y Talento Mujer.
Nombramientos FRANCISCO ALONSO PRESIDENTE DE CONAIF-SEDIGAS CERTIFICACIÓN Francisco Alonso Gimeno ha sido elegido presidente de la sociedad Conaif-Sedigas Certificación en la última reunión del consejo de Administración, en sustitución de Andrés Membrillo Bonilla, representante de Sedigas en esta sociedad conjunta y quien pasa a ser ahora vicepresidente. Alonso es vicepresidente de Conaif, miembro de su comité ejecutivo y uno de los representantes de esta organización empresarial en Conaif-Sedigas Certificación, dedicada a la certificación de instaladores. Esta entidad fue la primera que se constituyó en España para la certificación de personas en gas, al amparo del Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos. Su actividad incluye también la certificación de los instaladores térmicos.
GERMÁN ANDREU DIRECTOR DE OPERACIONES DE SAUTER IBÉRICA Sauter Ibérica ha anunciado recientemente la incorporación de Germán Andreu como director de Operaciones. Andreu es ingeniero industrial superior por la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña), graduado por IESE en el Programa de Desarrollo Directivo (PDD-IESE). Profesionalmente, ha estado vinculado al departamento de Producción de Roca York, ha desarrollado su carrera profesional en el área de Operaciones de Hitecsa, fabricante de equipos de aire acondicionado, donde ha desempeñado diversas funciones.
Jun14 | climanoticias | 55
noticias
SinCeO2
noticias actualidad
Tarifas y catálogos HERMANN OFERTA ACTUALIZADA Y AMPLIADA DE CALDERAS
FERROLI ALTA POTENCIA EN CALDERAS INDUSTRIALES
Hermann ha presentado su nueva tarifa correspondiente a 2014, que entró en vigor el pasado 1 de abril. El nuevo documento de la multinacional actualiza y completa información de sus distintas máquinas, una oferta que incluye, entre otras, calderas estancas, calderas estancas de bajo NOx y calderas de condensación. Para sus responsables, “Hermann sigue contribuyendo al mercado con un tipo de calderas sencillas, fáciles de usar y con precios competitivos”.
Ferroli ha lanzado al mercado su nuevo catálogo de calderas industriales 2014. Se trata de catálogo especializado en soluciones de alta potencia, tanto para el sector residencial, como terciario e industrial. Dentro de esta nueva gama de soluciones, se distinguen tres grandes grupos de productos, con potencias que van desde los 100 kW, hasta los 19.500 kW: generadores de agua caliente, agua sobre calentada y vapor de agua (con inversión de llama o con tres pasos efectivos de humos), generadores de aceite y generadores de combustible sólido (pellet, astillas, etcétera), tanto para la producción de agua caliente, como agua sobrecalentada y vapor.
ARISTON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y AEROTÉRMICA
MITSUBISHI ELECTRIC RENOVADA GAMA DE AIRE ACONDICIONADO
Ya está disponible el nuevo catálogo tarifa de energías renovables 2014 de Ariston, en el que presenta la gama de productos renovables de la marca agrupados en dos grandes familias: energía solar térmica y energía aerotérmica. En el área de la energía solar térmica destaca la nueva gama de dispositivos y accesorios para instalaciones solares colectivas de alta eficiencia y el kit de circulación natural Kairos Thermo HF. En el ámbito de aerotermia, la familia de bombas de calor para ACS Nuos crece con el modelo Nuos Primo 200 que, en su ciclo normal de funcionamiento, no utiliza la electricidad para calentar el agua, sino que extrae el calor del aire para calentar el agua, gastando una cantidad mínima de energía y reduciendo las emisiones de CO2.
La división de Aire Acondicionado de Mitsubishi Electric ha presentado la nueva tarifa de precios de toda la gama de productos de climatización para el ejercicio 2014-2015. El documento muestra las novedades de cada gama. En la gama Mr. Slim, por ejemplo, se presenta la nueva Serie PRO, disponible en cassette y en conductos, con capacidades de hasta 7,1kW, 9,4kW y 12,3kW (monofásica y trifásica). Por lo que respecta a la gama Ecodan, se presenta un nuevo controlador de temperatura de caudal FTC2B que incorpora un nuevo mando PARW30MAA, así como cambio de modo automático entre refrigeración y producción de ACS. En la gama doméstica destaca el diseño de la serie Kirigamine ZEN, sobrio y sencillo con acabado Glossy Finish. Finalmente, la gama City Multi es una nueva generación de unidades Mini-VRF Serie Multi-S - PUMY-P-V/YKM con mayor eficiencia energética y mayores distancias de tubería.
56 | climanoticias | Jun14
Genebre presenta los nuevos catĂĄlogos de las lĂneas hidrosanitaria, industrial, griferĂa y colectividades para el mercado global. En el documento se incluyen novedades en cada una de las divisiones que complementan la amplia gama de la compaĂąĂa, adecuĂĄndola cada vez mĂĄs a las diferentes necesidades. Al mismo tiempo, se han revisado algunos precios, mientras que su aplicaciĂłn serĂĄ efectiva a partir de este mes de junio. Las principales novedades dentro del catĂĄlogo de la lĂnea hidrosanitaria se centran en la serie de vĂĄlvulas de gas EspaĂąa con certificaciĂłn Aenor; otras vĂĄlvulas de esfera, vĂĄlvulas de empotrar, de escuadra, de jardĂn, etcĂŠtera. TambiĂŠn la nueva vĂĄlvula de compuerta para transformadores, nuevas incorporaciones en el apartado de filtros auto-limpiantes y reductoras de presiĂłn a bridas. Igualmente, se amplĂa la gama de controladores automĂĄticos de bombas de agua. En el capĂtulo de climatizaciĂłn se incluye toda la serie de calefacciĂłn, energĂa solar y las bombas de condensaciĂłn para instalaciones de aire acondicionado. TambiĂŠn se incorporan nuevos contadores de agua en el Ăşltimo capĂtulo. En cuanto al catĂĄlogo de la lĂnea industrial, incluye, entre otras cosas: vĂĄlvulas esfera de alta presiĂłn, vĂĄlvula mariposa
con asientos de PTFE, vĂĄlvula tipo â&#x20AC;&#x153;waferâ&#x20AC;?, â&#x20AC;&#x153;manifoldsâ&#x20AC;? para instrumentaciĂłn, vĂĄlvula de equilibrado estĂĄtico, purgadores termodinĂĄmicos, vĂĄlvula de retenciĂłn a disco PN63. La compaĂąĂa, ademĂĄs, sigue reforzando el capĂtulo de automatizaciĂłn con la vĂĄlvula neumĂĄtica dos vĂas modulante, actuadores neumĂĄticos y elĂŠctricos y â&#x20AC;&#x153;fitting inoxidableâ&#x20AC;? y racores con bicono tambiĂŠn inoxidable AISI 316 - Rosca ISO 7 R - Rp / NPT ASME B 1.20.1 y con una presiĂłn mĂĄxima de trabajo de 315 bar.
$POUBDUF
QPUFODJBMFT
EJSFDUBNFOUF
DPO NĂ T EF
&/ 50%04 &4504 4&$503&4
DMJFOUFT
-B "VUPNBUJ[BDJĂ&#x2018;O JOEVTUSJBM
-B &MFDUSĂ&#x2018;OJDB
&M TFDUPS &MĂ&#x2C6;DUSJDP
&M 5SBOTQPSUF EF 7JBKFSPT
-B *OEVTUSJB 2VĂ&#x152;NJDB Z NFEJP BNCJFOUF
-B $MJNBUJ[BDJĂ&#x2018;O
-B -PHĂ&#x152;TUJDB
&M 5SBOTQPSUF EF .FSDBODĂ&#x152;BT
-B 5FDOPMPHĂ&#x152;B Z $PNVOJDBDJPOFT
-B *OEVTUSJB EF "VUPNPDJĂ&#x2018;O
-B 1PTWFOUB EF "VUPNPDJĂ&#x2018;O
-B 1FSGVNFSĂ&#x152;B Z DPTNĂ&#x2C6;UJDB
-B .FUBMVSHJB Z FM 3FDJDMBEP
-B )PTUFMFSĂ&#x152;B Z 3FTUBVSBDJĂ&#x2018;O
&M JOUFSJPSJTNP Z FM EJTFĂ?P
-B "SRVJUFDUVSB Z $POTUSVDDJĂ&#x2018;O
-B "MJNFOUBDJĂ&#x2018;O
-BT &TUBDJPOFT EF 4FSWJDJP
-B %FDPSBDJĂ&#x2018;O
-B *OEVTUSJB EF MB .BEFSB -B *OEVTUSJB EFM "DFJUF -BT &OFSHĂ&#x152;BT
$0/5".04 $0/ 6/" &95&/4" #"4& %& %"504 %& &.13&4"4 4&$503*;"%"4 : 4&(.&/5"%"4 %0/%& 10%3¤ 130.0$*0/"3 %& ."/&3" &'&$5*7" 464 130%6$504 (SVQP 5FDOJ1VCMJDBDJPOFT Jun14 | climanoticias | 57
noticias
GENEBRE NUEVOS CATĂ LOGOS DE LAS LĂ?NEAS HIDROSANITARIA, INDUSTRIAL, GRIFERĂ?A Y COLECTIVIDADES
Actualidad ENCUENTRO CON CLIENTES
LENNOX,
presente en la
Mostra Convegno Expocomfort
l Palazio Durini de Milán fue el escenario elegido por la multinacional Lennox para organizar una reunión con clientes con el objetivo de detallar las novedades que expuso durante la celebración de la Feria Mostra Convegno Expocomfort 2014. El evento contó con la presencia de los máximos dirigentes del grupo, a cuya cabeza estaba M. Todd Bluedorm, CEO de Lennox International Inc. En dicho marco milanés, los asistentes tuvieron oportunidad de conocer, de la mano de sus dirigentes, el Grupo Lennox, uno de los referentes a nivel internacional en los sectores de calefacción, aire acondicionado y refrigeración, y cuya presencia se extiende por los cinco continentes. Los orígenes de la entidad se remontan 119 años y cuenta con más de 9.300 empleados en todo el mundo, mientras que alcanza una facturación de 3.200 dólares. En este contexto, de entre la amplia gama presentada destacó su nueva serie de Rooftop Energy, unidad monobloc refrigerada por aire equipada con com-
2014
E
ENTRE LA AMPLIA GAMA PRESENTADA EN MILÁN, DESTACÓ LA NUEVA SERIE DE ROOFTOP ENERGY 58 | climanoticias | Jun14
M. Todd Bluedorm, CEO de Lennox International Inc.
presor Multiscroll de velocidad variable, flujo de aire variable eDrive, alta calidad del aire interior y sistema de recuperación de calor totalmente integrado. De igual forma, destaca por su EER Clase A y por contar con un SEER superior a 4,6. Por su parte, Lennox HVAC&R EMEDIA es una división de Lennox International Inc., resultado de la fusión en 2012 de Lennox EMEDIA y Heatcraft Europe, que ofrece soluciones de climatización en los mercados de la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en Europa, Oriente Medio, India y África. Tiene una plantilla de 1.050 empleados, presencia comercial en 46 países, tres centros de producción en Europa y un centro de desarrollo HVAC&R.
www.genebre.es
destacadas Nuevo Catálogo Ideas Hidrosanitaria 2014 ■ La instalación de gas debe ser objeto de un control de seguridad periódico cada cinco años. ■ El control determina si la instalación se encuentra en adecuadas condiciones de seguridad y cumple la normativa vigente. ■ Dependiendo del tipo de instalación, el control de seguridad periódico se llamará inspección o revisión. ■ La normativa vigente establece para el usuario la obligación de llevar a cabo un adecuado mantenimiento de su instalación térmica. ■ El objetivo del mantenimiento es que la instalación funcione de manera correcta y eficiente, garantizando que se mantenga en uso el mayor tiempo posible. ■ La periodicidad de las operaciones de mantenimiento dependerá de las diferentes partes o elementos de la instalación. ■ Las operaciones de mantenimiento serán contratadas por el usuario con una empresa mantenedora térmica de su libre elección.
Be water, be Genebre
Diálogos Jorge Aznar Director general de Trox España
“
Las empresas son ahora más
eficientes y globales que antes de la crisis
”
Jorge Aznar Prado es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa y con un postgrado en Climatización (HVAC) por la Universidad Europea de Madrid. Gracias a sus 15 años de experiencia profesional, adquirida en diferentes compañías españolas fabricantes y distribuidoras de componentes de HVAC, está familiarizado con la tecnología del tratamiento del aire, así como con el proceso de ventas completo del mercado de la climatización. Desde el pasado 1 de enero del presente año, Aznar es director general de Trox España, lo que implica su responsabilidad tanto sobre el mercado español como del norte de África. 60 | climanoticias | Jun14
■ C.N.- ¿Apuesta por una labor de cambio más innovadora o de perfil continuista? J.A.- Leí una vez una frase que creo contesta a su pregunta: “Otro mundo no es posible, otro mundo es seguro”. Si me pregunta si Trox va a ser distinto la respuesta es que sí. Y lo va a ser principalmente por tres motivos. En primer lugar, porque formamos parte de un sector que está atravesando como todos sabemos una crisis profunda y toda crisis por definición genera cambios. En segundo lugar, porque creo firmemente que es la velocidad con que las empresas se adaptan a los cambios y no su tamaño lo que define el éxito de las mismas, y nosotros vamos a potenciar esta capacidad. Por último, porque formamos parte de un grupo que tiene el afán de mejora en su ADN.
Jorge Aznar
■ Climanoticias.- ¿Qué objetivos se ha marcado como nuevo director general de Trox España? Jorge Aznar.- Me incorporo con mucha ilusión, pero también consciente de la responsabilidad que representa el reto de dirigir una empresa que es líder en nuestro mercado y que como todas las de nuestro sector ha pasado por momentos difíciles durante la crisis. Me siento preparado para asumir este reto, y mi objetivo es aportar todo mi conocimiento, experiencia y energía para que entre todos seamos capaces de llevar a Trox España hasta el máximo de su potencial. Estoy seguro de que tenemos todos los elementos necesarios para superar todas nuestras metas. Quiero que seamos una empresa dinámica, que se anticipe a las necesidades del mercado y detecte los cambios en las preferencias de nuestros clientes con agilidad. Una organización innovadora, que invierta en el futuro a través de nuevos productos y servicios, siendo vanguardia en el desarrollo técnico de nuevas soluciones. Queremos ser la opción preferida para instaladores, ingenierías, arquitectos y propiedades. Y queremos serlo no sólo porque les ofrezcamos productos y servicios de la máxima calidad, sino también porque vean en nosotros al experto que les asesore en la definición de sus proyectos, al socio que se comprometa con ellos en la ejecución de los mismos y al proveedor leal que responda a sus necesidades Estos han sido siempre los objetivos de Trox España y son los que nos han llevado a ser el líder en nuestro mercado. Vamos a continuar el camino recorrido, con orgullo por lo conseguido y humildad para continuar mejorando. Cimentaremos este crecimiento en unos trabajadores experimentados y motivados que tienen un objetivo común: la vocación de servicio al cliente.
Por tanto, lo que cabe preguntarse es dónde nos lleva este cambio; nosotros estamos seguros de que tanto para Trox como para nuestro sector lo mejor está por llegar.
Presente en España desde 1966, Trox tiene en su haber importantes proyectos, como la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez-Barajas.
■ C.N.- ¿Cómo ha evolucionado el sector de la climatización a lo largo de los casi 50 años de historia de Trox en España? J.A.- Los casi 50 años de historia de esta compañía dan una perspectiva inmejorable para apreciar cómo ha evolucionado nuestra sociedad, y dentro de ella por supuesto también el sector de la climatización, tanto a nivel de dimensión como de importancia. Trox evolucionó a partir de una oficina comercial hasta llegar a ser una de las grandes empresas en Aragón por volumen de facturación y dimensión de personal, y este crecimiento ha sido parejo al de nuestro sector. En los comienzos, el aire acondicionado se percibía como un lujo por lo que el sector del clima era muy reducido, y aunque mantenía una constante expansión, las empresas que participaban de él, entre ellas la nuestra, eran muy pocas. Esta situación, junto con el apoyo recibido de nuestra central en Alemania, nos llevó muy pronto a una posición de liderazgo en nuestro sector que se ha venido consolidando a lo largo del tiempo. En estos 50 años se puede observar una clara evolución en la compañía en línea con las necesidades y gustos de la sociedad Española y, por consiguiente, de nuestro mercado. En primer lugar, Trox siempre ha estado orientada a ser vanguardia en innovación técnica, en línea con las demandas crecientes de nuestra sociedad en cuanto a mejoras continuas en el grado de confort a conseguir en Jun14 | climanoticias | 61
diálogos
Trayectoria de Trox en España ➲ Trox España comenzó su andadura empresarial en 1966 inaugurando una oficina en Barcelona, y hasta su actual ubicación en Zaragoza son muchos los movimientos y decisiones estratégicas adoptadas para poder crear la infraestructura con la que cuenta actualmente. El traslado en 1968 de su emplazamiento logístico a Aragón con un centro técnico-productivo en Polígono de Cogullada de 1.400 m2 de superficie productiva supuso el inicio de la expansión de la red comercial a las principales ciudades de España. A fecha de hoy, nuestras instalaciones principales y planta de fabricación se encuentran situadas en el municipio zaragozano de La Cartuja, y ocupan una superficie de 40.000 m2 dónde también se encuentra la oficina técnica y el laboratorio de ensayos. Con delegaciones comerciales en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Zaragoza, Trox España suma una plantilla de 200 empleados, ofrece una cobertura integral en asesoramiento y servicio a toda la red de clientes tanto de España, Portugal y Norte de África, así como a filiales europeas del Grupo Trox. A lo largo de todos estos años, la compañía ha aportado el sello de calidad propio de la firma Trox Technik en gran número de edificios representativos del país: el Teatro Real de Madrid, el museo Guggenheim de Bilbao, el World Trade Center de Barcelona, la Ciudad de las Ciencias de Valencia, la T4 de Barajas, el Hospital de Cruces en Bilbao, el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, el Distrito C de las Comunicaciones de Telefónica de Madrid, la Ciudad de la Justicia de Barcelona, el complejo 4 Torres Madrid Arena o en el soterramiento de la M-30 madrileña... son algunos de los ejemplos que ilustran nuestras capacidades.
El nuevo hospital de Vigo es una de las iniciativas en las que actualmente está trabajando la compañía.
las instalaciones de cualquier tipo de edificación. En segundo lugar, orientada a cuidar la estética de nuestros productos y conseguir integrar los elementos de climatización en una armonía arquitectónica cada vez más demandada, y que a la vez mantenga una elevada funcionalidad. Y desde luego una orientación también muy marcada hacia la eficiencia energética en la explotación de las instalaciones, donde nuestra aportación en nuevos sistemas de climatización ha sido de una relevancia primordial. ■ C.N.- ¿Sobre qué principios se asienta el diseño de sistemas de tratamiento de aire? J.A.- Los diseños de sistemas de tratamiento de aire siguen siendo hechos prácticamente a medida de los proyectos, si bien se está observando un cambio hacia mejores prestaciones de los mismos en cuanto a consumos energéticos y a flexibilidad de adaptación a la demanda. Dentro de esta tendencia se encuentra la necesidad de certificación Eurovent o de clasificaciones altas en los parámetros de la norma EN 1886 o la búsqueda de solucio62 | climanoticias | Jun14
nes de mayor eficiencia: ventiladores EC, demanda de ventilación controlada, etc. También se está observando la aparición de aplicaciones específicas para unidades de tratamiento de aire, que ya están basadas en guías de diseño, como son las aplicaciones para centros de datos, zonas críticas de hospitales y laboratorios y aplicaciones en industria. De este modo, en los últimos años el grupo ha concentrado sus recursos en el desarrollo de nuevos productos, equipos y tecnologías bajo las premisas de la eficiencia energética, el uso de nuevos materiales que simplifican y facilitan la instalación de elementos en obra, sistemas que permitan un mayor control de las aplicaciones y/o nuevas herramientas de cálculo para gestionar soluciones a medida. Todas ellas orientadas al ahorro de costes de energía y de operativa, y a la reducción en el número de emisiones contaminantes. ■ C.N.- ¿Qué evolución a medio plazo pronostica para estos sistemas? J.A.- Los sistemas de difusión de aire van a tener que incorporar elementos que les permitan fun-
■ C.N.- En el caso de la compañía que representa, ¿qué papel desempeña el prescriptor en el diseño de producto? J.A.- Trox Technik siempre ha cuidado la prescripción con gran interés, si bien daremos un nuevo impulso a esta estrategia. Especialmente porque es en las fases de desarrollo de proyecto donde se establecen los pilares de la calidad técnica y de las prestaciones de los sistemas que luego se van a instalar en el edificio. En este sentido, nuestros desarrolladores de negocio colaboran directamente con la red comercial tratando de adecuar nuestra gama de productos a las nuevas tendencias de mercado definidas en los nuevos proyectos de construcción. Así, podemos adelantarnos a las carencias de producto con que se encuentran las ingenierías, para de manera proactiva investigar y ser capaces de garantizar el suministro de nuevas soluciones y sistemas. ■ C.N.- ¿En qué consiste Trox Academy?, ¿cómo funciona en España? J.A.- Existe un dicho que resume perfectamente el propósito de Trox Academy a través del cual conseguimos plasmar de manera muy resumida su intención: “Si tus necesidades son para un año, siembra grano. Si son para diez años, planta árboles. Si son para cien años, forma hombres”. Una vez más, consideramos que las empresas como Trox tienen el rol y la responsabilidad de formar de manera desinteresada a profesionales que se mueven en entornos cada vez más exigentes. Por eso, con Trox Academy queremos ofrecer de manera gratuita nuestros conocimientos en tecnología de climatización. Para lograr esto, la academia ha sido dividida en tres grandes áreas. La primera de ellas es el área académica, en la que ponemos a disposición de asociaciones del sector, universidades y escuelas politécnicas a los expertos de producto para participar en ponencias, cursos y seminarios dentro de sus propios programas formativos, másters y postgrados, dirigidos a profesionales o futuros profesionales del sector. Desde el área que hemos denominado especialización, organizamos seminarios y visitas a nuestras instalaciones, en las que son los propios interesados en ampliar conocimientos sobre
• “Quiero que seamos una empresa dinámica que se anticipe a las necesidades del mercado”. • “Mi reto es invertir en el futuro a través de nuevos productos y servicios siendo vanguardia en desarrollo técnico de nuevas soluciones”. • “Tanto para Trox como para nuestro sector lo mejor está por llegar”. • “El gran dinamismo en el escenario nacional e internacional de la técnica en la climatización requiere una actualización continua de nuestro producto”. • “La tendencia señala hacia diseños de equipos y sistemas muy flexibles capaces de recuperar energía y adaptarse de modo continuo a la demanda de los edificios”. • “La crisis ha provocado una modificación del modelo de negocio, obligando a los instaladores a adaptarse a la nueva situación”. • “Considero que tras la crisis contaremos con un menor número de empresas instaladoras, saneadas económicamente y con una visión de negocio más globalizada”. • “Las empresas saldrán de la crisis orientadas hacia la exportación y dispondrán de una mayor especialización técnica enfocada hacia la eficiencia energética y las renovables”. • “Ahora las empresas están preparadas para optimizar su rentabilidad en los periodos de crecimiento y atravesar los periodos de decrecimiento con mayores garantías”. • “Le puedo anticipar que los resultados hasta la fecha superan nuestras expectativas para 2014”.
cualquiera de las materias y temas quienes contactan con nosotros, solicitándonos una plaza en cursos y seminarios, o bien para asistir a pruebas de ensayo y demostraciones prácticas de tecnologías de climatización. En ese sentido, disponemos de un calendario de cursos estándar en el que todo aquel que desee beneficiarse de nuestra oferta formativa pueda hacerlo, mediante la cumplimentación de la inscripción que encontrará en la web de la academia (www.trox.es/service/ troxacademy). Este área se encarga, a su vez, de realizar actividades formativas específicas en las dependencias de nuestros clientes, adaptándose a cualquier necesidad demandada. Y por último, aunque para nosotros importantísimo, está el área interna, desde donde Trox Academy planifica y desarrolla un plan de formación Jun14 | climanoticias | 63
Jorge Aznar
cionar correctamente a caudales variables, con lo que deberán controlar ese caudal garantizando la ausencia de corrientes de aire y el alcance de todo el local ocupado. Habrá un aumento de los sistemas de inducción ya que combinan esas prestaciones con la capacidad de aportar energía térmica en la zona a tratar. También dichos elementos serán cada vez más autónomos, facilitando la instalación de los mismos y la integración en los sistemas de control del edificio.
ideas DESTACADAS
diálogos
CN.- ¿Qué soluciones destacaría de las ofrecidas por Trox en favor de la mejora de la calidad del aire en el interior de los edificios? ➲ Jorge Aznar.- El gran dinamismo en el escenario nacional e internacional de la técnica en la climatización requiere una actualización continua de nuestro producto. Los retos actuales de las instalaciones de climatización vienen por el lado de la eficiencia energética en los edificios, para reducir el consumo de las mismas y por la necesidad de asegurar una calidad de ambiente interior donde desarrollar la actividad. En ese sentido, la tendencia es a diseñar y suministrar equipos y sistemas con gran flexibilidad en funcionamiento, capaces de recuperar energía y de adaptarse de modo continuo a la demanda de los edificios. Son sistemas a destacar las unidades terminales de inducción, también denominados vigas frías activas, que disminuyen la cantidad de aire tratado a impulsar a través de las redes de conductos y permiten una climatización silenciosa y a bajas velocidades, asegurando la ventilación de los locales. Son elementos muy adecuados para las instalaciones en grandes edificios de oficinas, así como en habitaciones de hoteles y hospitales. También ha cogido mucha fuerza, por la parte de eficiencia energética y calidad de aire en las instalaciones, la familia de reguladores de caudal de aire. Cada vez más instalaciones de aire de ventilación cuentan con sistemas de control de caudal de aire que se adaptan a la necesidad en función de los sensores de calidad de aire instalados. Esta familia de productos siempre ha sido muy cuidada por Trox Technik y disponemos de equipos de muy altas calidades y prestaciones. Alineado con la consecución de una mayor eficiencia energética global de las instalaciones, en Trox España hemos desarrollado en estos últimos años nuevas series de unidades de tratamiento de aire –series TKM50 y TKM50HE– con las que hemos obtenido excelentes resultados de clasificación en cumplimiento con la norma EN 1886. Estos equipos han sido certificados por Eurovent para sus tamaños estándar. Desde hace dos años integramos también en estas unidades el sistema de control, denominado Trox Control System. Esto nos permite suministrar equipos probados y preparados para funcionar. Trox España se convertía, de este modo, en el primer fabricante español en homologar sus climatizadores por la prestigiosa organización europea Eurovent, adaptándose de este modo a la tendencia europea. Otra de las líneas de actuación es la relacionada con la dotación de sistemas de protección contra el fuego y el humo para instalaciones de confort, en donde el grupo ha destinado importantes recursos para adecuar todas nuestras compuertas cortafuego series FKA a la nueva reglamentación y Declaración de Prestaciones (DoP). Para estos sistemas seguimos integrando soluciones de control de las compuertas con el sistema de alarmas y el control del edificio.
64 | climanoticias | Jun14
Jorge Aznar ingenierías se reclaman para proyectos en el resto del mundo; nuestra firma sigue presente tanto en los proyectos que se realizan para España como para otros muchos países. En la actualidad, estamos fabricando y suministrando equipos de climatización para el nuevo edificio de la Fundación Padre Rubinos en A Coruña, el nuevo edificio social de Caixa Forum de Zaragoza, el nuevo Hospital de Vigo, el CPD del BBVA en Madrid, el colegio alemán en Madrid, las sede de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OAMI) en Alicante, o las nuevas instalaciones de Airbus en el Puerto de Santa María en Cádiz, entre otras. ■ C.N.- ¿Qué opinión le merecen las ESEs? J.A.- España está dentro un entorno global cada vez más preocupado por nuestro medio ambiente, donde la preocupación por reducir el consumo de energía es cada vez más acuciante y se está normalizando en relación a ello. Aunque ya existían empresas que realizaban estas labores de control y gestión energética, ahora con las ESEs se está ampliando el campo de actuación llegando no sólo a grandes edificios sino también a edificios de comunidades de tipo residencial. Al hilo de esta cuestión, cabe mencionar la entrada en vigor del RD 235/2013, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Esta nueva normativa impone la obligatoriedad de disponer de un certificado a los edificios de nueva construcción, a los edificios o partes de éstos que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario y a los edificios o parte de éstos en los que la autoridad pública ocupe una superficie total útil superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.
■ C.N.- ¿Cómo ser capaces de ajustar la producción y el consumo de energía al valor necesario para garantizar el máximo confort? J.A.- Precisamente en su pregunta está definida la respuesta. Durante mucho tiempo las instalaciones se han definido para trabajar satisfaciendo una demanda fija calculada en la situación más desfavorable (filtros sucios y colmatados, caudales de ventilación máximos, demanda térmica y ocupación máxima…). En las necesidades intermedias la instalación modifica su temperatura de impulsión, pero los consumos en motores de ventiladores, bombeos, etc. seguían siendo los mismos. Lo que ahora se nos exige es ajustar el consumo de energía a lo estrictamente necesario, utilizando caudales de ventilación en función de la calidad de aire y de la demanda térmica, modificando la velocidad de los ventiladores en función del modo de operación (free-cooling/recuperación) y de la colmatación de los filtros, utilizando sistemas de inducción de aire que permitan satisfacer la demanda con menor caudal de aire primario y sin consumo eléctrico en unidades terminales, etc. Todas estas posibilidades no afectan a la calidad del confort percibido pero tienen un gran potencial de ahorro energético en el global del edificio. Trox Technik trabaja en la definición no sólo de productos, sino de sistemas enfocados a estos tipos de ahorros en integración con otros sistemas del edificio. Me gustaría añadir en este sentido que una de las filosofías de grupo es la flexibilidad, que permite ajustarnos al máximo a los requisitos y necesidades que nos manifiestan nuestros clientes. Un ejemplo muy claro es nuestra variedad de unidades de tratamiento de aire serie TKM, donde podemos
Burj Al Arab de Dubai (UAE) es uno de los proyectos más emblemáticos en los que Trox ha participado.
Jun14 | climanoticias | 65
diálogos
Curso interno de formación organizado por Trox Academy.
desempeñar cualquier requerimiento de configuración, eficiencia, potencia, consumo, etc., de modo que optimizamos nuestro producto al máximo. ■ C.N.- Este sector está formado por multitud de pequeños y medianos instaladores con capacidad financiera limitada; ¿cómo cree que les ha afectado la crisis? J.A.- La actual coyuntura económica ha provocado la desaparición de gran número de pequeños instaladores que surgieron como consecuencia del boom de la construcción registrado en España. En la actualidad, las empresas se han visto obligadas a adaptar sus estructuras y recursos a la actual demanda del mercado, o bien ha proliferado la agrupación de gremios de instaladores, tratando de aportar soluciones integrales de instalaciones mecánicas. Por otra parte, las empresas instaladoras de mayor envergadura han centralizado sus oficinas de compras para tratar de optimizar sus recursos internos y de gestión con la intención de obtener mayores sinergias de negociación a la hora de afrontar nuevos proyectos. ■ C.N.- En su opinión, ¿nos dejará la crisis un sector más concentrado y saneado? J.A.- En general, la crisis lo que ha provocado es una modificación en el modelo de negocio, obligando a los instaladores a adaptándose a la nueva situación. Considero que tras la crisis, contaremos con un menor número de empresas instaladoras, saneadas económicamente y con una visión de negocio más globalizada, orientadas hacia la exportación y que, a su vez, dispondrán de una mayor especialización técnica enfocada hacia la eficiencia energética y las energías renovables. ■ C.N.- ¿Qué futuro le augura al sector de la climatización en España a medio y largo plazo? ¿Cree que ya estamos saliendo de la crisis? J.A.- Veo el futuro con optimismo. Nuestro sector cumple una función necesaria para la sociedad y 66 | climanoticias | Jun14
creo, además, que saldremos reforzados de la crisis. Nuestras empresas son ahora más eficientes y globales que antes de la crisis, y están preparadas para optimizar su rentabilidad en los periodos de crecimiento y atravesar los periodos de decrecimiento con mayores garantías. A corto plazo considero que todavía nos quedan dos años de incertidumbre. Empezamos ya a percibir cierto incremento del volumen de proyectos en los que colaboramos con arquitecturas e ingenierías, y espero que en el año 2015 esto se traduzca ya en un ligero incremento para nuestro sector. ■ C.N.- ¿Qué objetivos se ha fijado Trox para el presente ejercicio? J.A.- Como parte activa del grupo del que formamos parte, nuestro principal objetivo es obtener un beneficio sostenible de nuestra actividad. El año 2014 será en ese sentido un año de crecimiento y le puedo anticipar que los resultados hasta la fecha superan nuestras expectativas. Encaramos el futuro con optimismo, pero estamos seguros de que para obtener nuestros objetivos debemos obtener la plena satisfacción de nuestros clientes aportándoles productos de la máxima calidad y un servicio de atención a la altura de sus necesidades. En este sentido, la consolidación en el mercado español de la estrategia del Grupo Trox, denominada One-Stop-Shop (o de proveedor único), nos permite ofrecer la gama más completa de soluciones para instalaciones de climatización del mercado, pudiendo suministrar elementos terminales de aire, unidades de regulación y control, silenciadores acústicos, compuertas cortafuego, unidades de tratamiento de aire, así como ventiladores y sistemas de extracción de humo. Para lograr nuestros objetivos cuento además con un equipo de profesionales preparado y motivado, listo para asumir retos difíciles; es para mí un orgullo recorrer este camino con ellos. Sé que sin duda alguna y gracias a su actitud y dedicación mejoraremos nuestras previsiones.
Dominamos el agua, y nuestras dos nuevas mini chillers son una buena muestra de ello.
Enfriadoras y Bombas de Calor.
Bomba de Calor Inverter.
Refrigerante ecológico R410A.
Refrigerante ecológico R410A.
Alta eficiencia energética (Clase A).
Alta eficiencia energética (Clase A).
Posibilidad de kit hidrónico, depósito integrado y recuperador de calor.
Posibilidad de comandar ACS. Especialmente diseñada para suelo radiante.
HIPLUS AIRE ACONDICIONADO S.L. Masia Torrents, 2 Tel. +34 938 934 912 08800 Vilanova i la Geltrú Barcelona (SPAIN) comercial@hitecsa .com www.hitecsa.com
Técnica e innovación Unidades de tratamiento de aire con baterías de expansión directa en los hangares de EADS/CASA. Figura 1.
RESUMEN DE LOS AVANCES MÁS IMPORTANTES EN LA OPTIMIZACIÓN DE UTAs
Soluciones de aportación de aire primario en edificios Junto con la regulación de temperatura, asegurar un ritmo de renovación del aire de cualquier estancia es un elemento fundamental cuando hablamos de sistema de climatización para cualquier tipo de edificios, y su importancia es mayor aún si cabe cuando lo que se pretende es proporcionar el mayor grado de confort posible para los usuarios. Miguel Ángel Sánchez • Departamento de Marketing de Mitsubishi Electric
a solución más extendida para asegurar una aportación adecuada de aire primario consiste en la utilización de unidades de tratamiento de aire (UTA o AHU, por sus siglas en inglés). Las UTAs permiten, de manera centralizada, no solamente forzar un caudal de entrada y de salida de aire del edificio, sino también (como su nombre indica) realizar un tratamiento de este aire previo a su inyección y posterior a su extracción del edificio. Ver ilustración 1, “Unidades de tratamiento de aire con baterías de expansión directa en los hangares de EADS/CASA”.
L 68 | climanoticias | Jun14
Se puede, mediante el uso de diferentes etapas, filtrar y eliminar contaminantes y partículas en suspensión, ajustar la temperatura para reducir la carga de trabajo a los sistemas de climatización e incluso aprovechar la energía residual que se desprende del aire que se extrae del edificio antes de devolverlo a la atmósfera y aumentar así su eficiencia energética. Durante estos últimos diez años, estos sistemas han visto incrementada su eficiencia y reducidos sus costes gracias a la aparición de nuevos materiales y nuevas tecnologías, entre las que destacan los ventiladores de velocidad variable, los
UTAs
ón
Estructura del núcleo Lossnay. Figura 2.
recuperadores de calor y los intercambiadores de calor de expansión directa de refrigerante con tecnología inverter. Los ventiladores de velocidad variable permiten hacer funcionar al ventilador en su punto de trabajo óptimo en función de la demanda y, con un buen control, asegurar la presión estática o el caudal del aire independientemente del estado de limpieza de los filtros. En el caso de los recuperadores de calor, se puede optar por la sencillez y bajo nivel de mantenimiento de los recuperadores de placas de aluminio a cambio de sacrificar la parte de calor latente, o bien aprovechar todo el calor, tanto sensible como latente, con los recuperadores de rotor de silicato sabiendo que requerirá un poco más de cuidado y de mantenimiento por ser un mecanismo con partes móviles. Frente a estas dos soluciones, Mitsubishi Electric dispone de un tercer tipo de recuperador de calor que pone a disposición tanto la sencillez y el escaso mantenimiento de los recuperadores de placas de aluminio como la eficiencia energética que los recuperadores rotativos consiguen al poder aprovechar, no solo el calor sensible sino también el latente. Este tercer tipo de recuperador es el que se conoce como núcleo Lossnay. Ver ilustración 2, “Estructura del núcleo Lossnay” El núcleo Lossnay consiste en una estructura muy parecida a la de los recuperadores de placas de aluminio, salvo que en lugar de aluminio utiliza placas de un papel especial diseñado por Mitsubishi Electric para tal efecto. Este papel dispone de un excelente nivel de conductividad térmica entre ambas caras, pero además, gracias a su porosidad, permite transportar la humedad de una cara a la otra. Con esto se consigue, en verano, que el aire que se introduce desde el exterior no solo reduzca su temperatura al cruzarse en el núcleo con el aire
LAS UTAS HAN VISTO INCREMENTADA SU EFICIENCIA Y REDUCIDOS SUS COSTES CON LA APARICIÓN DE NUEVOS MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS más frío que se está extrayendo en ese momento, sino que, además, le estaremos quitando una parte de humedad dado que el aire de extracción estará reseco por influencia del sistema de climatización, y de forma natural absorberá la humedad que reciba a través del papel antes de salir del núcleo Lossnay. Ver ilustración 3, “Detalle de funcionamiento del núcleo Lossnay”. Introduciendo en el edificio un aire más frío y más seco haciéndolo pasar por un núcleo Lossnay en lugar de inyectarlo directamente reducirá de forma drástica las necesidades de climatización.
Detalle de funcionamiento del núcleo Lossnay. Figura 3.
Jun14 | climanoticias | 69
técnica e innovación
LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR DE EXPANSIÓN DIRECTA DE REFRIGERANTE HAN SUPUESTO UN AVANCE IMPORTANTE EN LA OPTIMIZACIÓN DE UTAs
Kit “AHU Control Box” para poder conectar un intercambiador de expansión directa con una unidad de producción. Figura 4.
La utilización de intercambiadores de calor de expansión directa de refrigerante también ha supuesto un avance muy importante en la optimización de UTAs. Para transportar la energía desde la unidad de producción hacia el intercambiador no se necesitan más que dos cañerías de cobre, y este intercambiador podrá entregar tanto frío como calor. Además, la tecnología inverter permite regular de forma precisa la temperatura de la batería para conseguir la temperatura de impulsión deseada, reduciendo así el consumo energé-
tico de forma considerable. Además, el mantenimiento que requieren los sistemas de expansión directa es prácticamente nulo si lo comparamos con el que necesita un sistema hidrónico de transporte de calor. Ver ilustraciones 4 (“Kit ‘AHU Control Box’ para poder conectar un intercambiador de expansión directa con una unidad de producción”) y 5 (“Con las baterías de expansión directa el transporte de energía térmica se realiza únicamente mediante dos tuberías de cobre que apenas requieren mantenimiento”).
Con las baterías de expansión directa el transporte de energía térmica se realiza únicamente mediante dos tuberías de cobre que apenas requieren mantenimiento. Figura 5.
70 | climanoticias | Jun14
UTAs Esquema de funcionamiento de una unidad Lossnay. Figura 6.
Ejemplo de un edificio utilizando pequeños Lossnays para cada compartimento. Figura 7.
Ventilación centralizada versus compartimentada En edifi cios compartimentados con patrones de ocupación diferentes para cada departamento, una red centralizada de conductos lo tendría difícil para poder, por ejemplo, reducir o incluso anular la ventilación de aquellas estancias que se utilicen, o aumentar la cantidad de renovaciones por minuto en función de la cantidad de personas. Para poder llevar a cabo algo parecido habría que contar con un excelente sistema de rejillas automatizadas cuyo grado de apertura estuviera relacionado
con el punto de trabajo de los ventiladores de las UTAs. Otra solución más sencilla, sin embargo, es la de colocar pequeños equipos de tratamiento de aire para estos departamentos, de modo que se pueda cubrir con facilidad la demanda de ventilación puntual de cada uno de ellos sin afectar al resto y reduciendo el consumo general del edificio al disponer de una ventilación más eficiente. Ver ilustraciones 6 (“Esquema de funcionamiento de una unidad Lossnay”) y 7 (“Ejemplo de un edificio utilizando pequeños Lossnays para cada compartimento”). Jun14 | climanoticias | 71
Normativa
Impuesto a los gases fluorados del frío industrial Marta San Román I Global Customer Manager Refrigerants I Honeywell
El gobierno planteó en julio de 2013 la aplicación de un impuesto sobre los gases fluorados que penaliza su uso, el primero y único ahora en España. En una acción sin precedentes en impuestos especiales, sin ningún tipo de preámbulo la Administración emprendió un procedimiento de urgencia, acatado con una diligencia impecable. El caso es que los españoles hemos acumulado más emisiones de carbono de las que Europa nos permite, y aunque el exceso de carbono ha sido causado prácticamente en su totalidad por otros motivos distintos a las emisiones directas de gases fluorados, nuestros responsables de políticas de cambio climático decidieron acatar las indicaciones de la troika europea de aumentar nuestra fiscalidad medioambiental iniciando esta andadura con una penalización a dichas sustancias. 72 | climanoticias | Jun14
Existen alternativas con bajo PCA, como el CO2, hidrocarburos o amoniaco, que se pueden reincorporar (algunos como el CO2 se dejaron de usar hace décadas por ser ineficientes) a algunas aplicaciones, pero no son una panacea, pues algunos son tóxicos, otros extremadamente inflamables y otros más complejos de usar por sus altas presiones y peligro de asfixia por inhalación en caso de fugas por dichas altas presiones. Estos refrigerantes, que aunque se presentan en el mercado con el término de marketing de “naturales” (la sustancia en sí puede presentarse en la naturaleza, como el amoniaco en el sudor) son procesados en plantas químicas igual que los gases fluorados y se comercializan igual que los mismos, pueden ser una alternativa para nuevos equipos o instalaciones (no para banco existente), siempre que se tengan en cuenta los protocolos y estándares de seguridad. En algunos casos a costa de una mayor inversión y mayor consumo energético, además de suficiente tiempo (años) para que los actuales sistemas lleguen al final de su ciclo de vida y existan técnicos e instaladores cualificados y certificados para ello. Con lo anterior y teniendo en cuenta que a nivel mundial la contribución de los gases fluorados al total de emisiones de gases de efecto invernadero es de menos del 2%, el chocolate del loro, este impuesto particular en España parece a todas luces innecesario, pues la reducción de emisiones viene ya impuesta por Europa, a la par que causará serias tensiones económicas y financieras en un
LA CONTRIBUCIÓN DE LOS GASES FLUORADOS AL TOTAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ES DE MENOS DEL 2%, POR LO QUE ESTE IMPUESTO EN ESPAÑA ES INNECESARIO os gases fluorados se utilizan entre otras cosas como refrigerantes y forman parte de lo que llamamos “calidad de vida”. Son eficientes, seguros e imprescindibles en nuestra actividad diaria de preparación, conservación, transporte y venta de alimentos, industrias químicas y farmacéuticas, aire acondicionado de hospitales, residencias, edificios públicos, autobuses, aviones, bares, colegios, coches particulares… Algunos tienen un PCA o potencial de calentamiento atmosférico alto, y es por ello por lo que existe un reglamento europeo (F gas), en vigor desde 2006, que propone medidas muy estrictas en prevención y contención de fugas, entre otras cosas.
L
sector ya dañado por la crisis en el que participan miles de pequeñas y medianas empresas que no pueden acometer ni nuevos gravámenes ni altos costes de transición de equipos o instalaciones aún no amortizados. Consecuencias y siguientes pasos Las consecuencias económicas para los operadores son cuantiosas. Para el banco de refrigerantes existente, en algunos sectores se pueden sustituir gases de muy alto PCA por otros de menos. El ahorro en impuesto en algunos casos puede ser significativo, como el cambio del fluido más utilizado hasta ahora en España, el R404A (PCA de 3784 en la revisión que Jun14 | climanoticias | 73
normativa lantes para aclarar las partes del Reglamento con posibles interpretaciones distintas y para comprobar si es necesario subsanar errores y/o resquicios que puedan aumentar la probabilidad de tensiones en el mercado. Algunas de las más importantes se refieren al CAF (es opcional tenerlo, pero la normativa actual permite altas y bajas sucesivas en el período de contabilización del impuesto, el año natural), a los modelos de autoliquidación, etc. La Agencia Tributaria tiene previsto corregir algunas de estas cuestiones en una revisión del Reglamento que probablemente se publique antes de verano.
HUBIERA SIDO MEJOR REVISAR OTRAS NORMATIVAS QUE NO SE ESTÁN APLICANDO ADECUADAMENTE, COMO LA ELIMINACIÓN REAL DEL GAS R22 adopta la ley; 76€/kg de impuesto a añadir al coste, más IVA) por uno alternativo para reconversión, como el R407F (PCA de 1705, impuesto 34€/kg más IVA), pero hay que tener en consideración tanto el coste de reconversión como el familiarizarse con características de nuevos gases. Aunque el Reglamento, según fuentes de la Agencia Tributaria, ha pretendido corregir los apartados de la ley que hubieran supuesto serios problemas en el mercado español, existe un claro desajuste con dicho texto, por lo que se pueden dar casos de interpretación diferente por distintas entidades y/o comunidades autónomas. La falta de formación sobre la aplicación del impuesto para funcionarios de administraciones autonómicas y locales supone aún un conflicto a la hora de gestionar registros e impuesto, a la vez que pueden surgir agravios comparativos de unos lugares a otros. Las fisuras del texto han provocado indefensión en algunos colectivos, como los pequeños instaladores, al no existir soporte legal para la aplicación de algunos apartados del reglamento. El corto lapso de tiempo entre la publicación del Reglamento y su entrada en vigor (¡un día!) ha hecho imposible la adopción inmediata de las nuevas normas y parece haber provocado ya algunos desajustes en el mercado y existe riesgo de otros más, como especulación (acopio de refrigerante a finales del año pasado), traspaso de fronteras, costes operativos mucho más altos que no se habían presupuestado (inversión en material, adaptación de sistemas de facturación, contabilidad, pedidos, logística…). En estos momentos se han enviado a la Agencia Tributaria varios documentos con consultas vincu74 | climanoticias | Jun14
Conclusiones Este impuesto parece a priori injustificado y desproporcionado. El escarabajo (desechos de carbono), el conejo (las prisas) y el loro (escaso impacto que esta medida parece que pueda tener) no justifican las consecuencias que con alta probabilidad podrán desencadenarse. Existen decenas de miles de pequeñas y medianas empresas en sectores relacionados con el frío que podrían verse seriamente afectadas e incluso abocadas a una significativa restructuración de su negocio, tanto por las consecuencias operativas y administrativas como por su flujo de caja. Dada la situación actual de España, en donde los recortes suponen una cada vez más mermada capacidad de control por parte de la administración tanto local como nacional, la picaresca puede dar lugar a efectos contrarios a los pretendidos y a distorsionar un mercado en condiciones precarias a favor de especuladores y defraudadores. Hubiera sido preferible dedicar los esfuerzos, recursos y tiempo a revisar algunas normativas en vigor que no se están aplicando adecuadamente, como la eliminación real del gas R22, prohibido en su totalidad a partir de enero del próximo año, una vigilancia de mercado de cumplimiento de la ley eficiente y efectiva que evite evasión, especulación y mercado negro, la implantación de un sistema de certificación que cubra el 100% de los frigoristas en España, propulsar medidas de contención de fugas que sigan permitiendo una eficiencia energética que no penalice nuestros objetivos en Industria y en Europa del 20/20/20, etc. En este contexto, la responsabilidad medioambiental es una de las grandes preocupaciones de Honeywell y, por ello, tanto directamente como a través de las asociaciones a las que pertenece, seguiremos trabajando y colaborando con las instituciones y autoridades en iniciativas tan urgentes e importantes como el citado uso responsable de refrigerantes, siempre ligado a la reducción del consumo energético, a la seguridad de las personas y a una economía sostenible para nuestro tejido empresarial y nuestra sociedad.
Calendario de control y registro de fugas â&#x2013; 1/1/2015: Obligatoriedad de la certificaciĂłn de fugas para sistemas con mĂĄs de 6 kg de GEIs.
$POUBDUF
â&#x2013; 1/1/2016: Obligatoriedad de la certificaciĂłn de fugas para sistemas con menos de 3 kg de GEIs.
QPUFODJBMFT
DPO NĂ T EF
Nonwatio, Civi Design, SabadellCAM y Gas Natural analizaron soluciones para la eficiencia energĂŠtica y el ahorro.
Prohibiciones de comercializaciĂłn de equipos
DMJFOUFT
â&#x2013; 1/1/2015: RefrigeraciĂłn domestica hermĂŠtica con GEI con GWP de 150 o superior.
â&#x2013; 1/1/2020: RefrigeraciĂłn comercial hermĂŠtica con GEI
$POUBNPT DPO con GWP de 2.500 o superior. â&#x2013; 1/1/2022: RefrigeraciĂłn comercial con GEI con GWP MB NBZPS CBTF EF EBUPT de 150, y potencia frigorĂfica igual o superior a 40 kW. EF DMJFOUFT TFDUPSJ[BEPT â&#x2013; 1/1/2022: RefrigeraciĂłn comercial con GEI en primario con GWP de 150 a 1.500 y potencia secundario igual o Z TFHNFOUBEPT EPOEF superior a 40 kW. (cascada enfriamiento CO2) QSPNPDJPOBS EF NBOFSB FGFDUJWB TV FNQSFTB Uso del calendario â&#x2013; 1/1/2020: Recargas y puesta en marcha con GEI de GWP superior a 2.500 en una cantidad de carga equivalente a &/ 50%04 -04 4&$503&4 40 toneladas de CO2/aĂąo.
EL SECTOR DE LA EFICIENCIA ENERGĂ&#x2030;TICA TIENE TODAS LAS PAPELETAS PARA SER UN RECEPTOR DE ESOS CRĂ&#x2030;DITOS
â&#x2013; 1/1/2025: Recargas y puesta en marcha con GEI de GWP superior a 1.500 en una cantidad de carga equivalente a 40 toneladas de CO2/aĂąo. â&#x2013; 1/1/2030: Recargas de GEI recuperados con GWP superior a 2.500.
(SVQP 5FDOJ1VCMJDBDJPOFT
Proyecto singular
VENTILACIÓN DE CONFORT PARA UN AMBIENTE SANO ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE
Un dúplex
ecofriendly en el centro de Barcelona Convertir dos pisos de hace más de 75 años en un dúplex cómodo y energéticamente eficiente para una joven pareja con dos niños ha sido el objetivo de los arquitectos Claravall y Badia. La reforma ha supuesto dos años de trabajo y el sistema de ventilación de confort elegido ha sido Zehnder Comfosystems, un método de ventilación de confort con filtros especiales para un aire puro, ahorro energético y control remoto.
os arquitectos y diseñadores Claravall y Badia han convertido un ático y sobreático de mediados del siglo XX en una casa moderna e inteligente. El resultado de la reforma se resume en un total de 230
L
76 | climanoticias | Jun14
metros cuadrados de vivienda y dos terrazas. Los arquitectos han convertido elementos antiguos, como baldosas hidraúlicas y techos abovedados, en material decorativo y han apostado por el diseño y la tecnología en los nuevos elementos.
Ideas destacadas ■ El sistema de ventilación de confort ofrece aire limpio y saludable a fin de aportar bienestar.
La climatización ha sido uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta, tanto por el diseño como por la eficiencia energética y el confort. Este sistema y un montaje de audio y vídeo de alta definición en toda la casa han sido las instalaciones más vanguardistas del proyecto Luz protagonista y mobiliario integrador En este contexto, los arquitectos destacan la relación conseguida entre los elementos originales y la adaptación a las nuevas tecnologías, creando a su vez nuevos espacios diáfanos donde la luz es la gran protagonista.
■ Se trata de un sistema completo de ventilación con muy bajo consumo de energía que proporciona confort, bienestar y salud. ■ El sistema introduce en la vivienda de forma continua aire fresco, eliminando humedad y olores. ■ Los filtros especiales del sistema evitan la entrada de polvo y de polen, evitando alergias. ■ El ahorro en calefacción y refrigeración es del 50%. ■ Todos los sistemas climáticos y de audio y vídeo de la vivienda se controlan remotamente desde un único sistema. ■ La domótica dota a la vivienda de la posibilidad de personalizar al máximo las necesidades de los propietarios.
Se ha conseguido una relación entre los elementos originales y la adaptación a las nuevas tecnologías.
Jun14 | climanoticias | 77
Proyecto singular
Desde una pantalla principal o cualquier dispositivo móvil se elige por zonas la temperatura deseada y el grado de humedad.
Cada estancia se ha tratado como un espacio individual dentro de la vivienda. El re sult ado son zonas llenas de detalles arquitectónicos y de mobiliario diseñado según las necesidades personales de los propietarios, que dan a cada una de las estancias su propia personalidad, a la vez que actúan como elementos integradores. Moderna, funcional y acogedora El dúplex tiene dos partes muy diferenciadas: ático y sobreático. El ático es la zona más privada de la vivienda. En él se sitúan las habitaciones de la familia: dos suites con baño, una sala de juego para los niños, dos salones para zona de trabajo y biblioteca, un baño y una habitación para invitados. El sobreático, con entrada independiente, se comunica con el ático por una escalera de madera. Es totalmente diáfano y en él se encuentra una amplia cocina comedor, sala de descanso y dos amplias terrazas con una panorámica de 360º sobre Barcelona. En una de las terrazas se encuentra una barbacoa y zona de relax.
78 | climanoticias | Jun 14
Bajo consumo energético y control remoto Claravall y Badia han elegido Zehnder Comfosystems. Se trata de un sistema completo de ventilación con muy bajo consumo de energía y que proporciona confort, bienestar y salud. Este sistema introduce en la vivienda de forma continua aire fresco, eliminando la humedad y los olores. Favorece el descanso porque sus filtros especiales evitan la entrada de polvo y de polen, restando alergias. El ahorro de energía es otro factor a tener en cuenta: debido a la recuperación del
calor superior al 90% el ahorro en calefacción y refrigeración es del 50%. Todos los sistemas climáticos y de audio y vídeo de la vivienda se controlan remotamente desde un único sistema al que se tiene acceso desde una pantalla principal o desde cualquier dispositivo móvil, donde se elige por zonas la temperatura deseada y el grado de humedad. La domótica dota al proyecto de la posibilidad de personalizar al máximo las necesidades de los propietarios.
Metropolitan, Excelsior o Kleo son los modelos de radiadores y toalleros elegidos.
Radiadores y toalleros a medida Los arquitectos han elegido diferentes modelos de la marca Zehnder para los radiadores y toalleros: dos radiadores-toalleros para los baños modelo Metropolitan mixtos con colores Le Corbusier. Los demás radiadores han sido fabricados a medida: ocho radiadores Excelsior color blanco mate y ocho radiadores Kleo color antracita. Jun14 | climanoticias | 79
publirreportaje DISEÑO Y RENDIMIENTO EFICIENTE
en el
Propuestas renovadas General nuevo catálogo de
Coincidiendo con la presentación de su nuevo catálogo para 2014, la marca General, distribuida en España por Eurofred, presenta este año una amplia gama de productos para aplicación doméstica de elevadas prestaciones: máxima eficiencia energética Clase A, tecnología All DC Inverter y mínimo nivel sonoro como denominador común en todos sus equipos de aire acondicionado.
estaca la gama Slide LT, que reúne diseño con prestaciones de alta gama. Su diseño vanguardista de medidas ultra compactas y estilizadas se consigue por su innovador evaporador multicanal de alta densidad y su turbina de alta eficiencia. Esta gama presenta una gran potencia en calefacción llegando a trabajar de manera óptima a temperaturas extremas de hasta -20 ºC. Dispone, asimismo, de un control del consumo energético regulado por el “human sensor” o detector de movimiento, que detecta la presencia de personas en una habitación, de modo que la unidad trabaja con menor energía cuando está vacía. Además de sus tan solo 21 dBA que lo hacen un equipo silencioso, cuenta con la máxima clasificación
D
80 | climanoticias | Jun14
energética Clase A+++ y elevados valores de eficiencia energética estacional SEER 8,50. Dentro de la misma gama doméstica destaca la ampliación de la gama LM, que este año se presenta con un mayor rango de potencias: 2.000, 2.500, 3.400 y 4.000 W. Las unidades LM tienen un diseño muy compacto debido al evaporador de alta densidad y disponen también de la función Quick Confort
■ LA GAMA SLIDE DISPONE DE UN CONTROL DEL CONSUMO ENERGÉTICO REGULADO POR EL “HUMAN SENSOR” O DETECTOR DE MOVIMIENTO
Eurofred
que permite que el equipo trabaje durante 20 minutos en condiciones de máximo caudal de aire y máxima velocidad del compresor, ofreciendo así la máxima potencia y alcanzando el confort en el menor tiempo posible. En la gama de productos de General para aplicación comercial destacan los splits pared de gran potencia, conductos, cassetes, suelo-techo y techo, así como la gama Multisplit Twin/Triple. Todos los modelos que conforman la gama de productos incorporan la tecnología All DC Inverter, que proporciona las máximas prestaciones frigoríficas y contribuye a alcanzar los más elevados coeficientes de eficiencia energética.
■ EN EL APARTADO DOMÉSTICO DESTACA LA AMPLIACIÓN DE LA GAMA LM, QUE ESTE AÑO SE PRESENTA CON UN MAYOR RANGO DE POTENCIAS: 2.000, 2.500, 3.400 Y 4.000 W Destaca la gama de conductos con su amplitud de modelos disponibles desde 3.500 hasta 13.800 kcal/h. Su gran rango de presión estática disponible permite adaptar las unidades a cualquier red de conductos manteniendo el máximo rendimiento y el mínimo nivel sonoro. Flexibilidad para la industria En cuanto a la gama industrial, destaca la serie Airstage. Se trata del sistema de caudal variable de refrigerante VRF de General que dispone de la última tecnología para lograr el más alto nivel de prestaciones y confort con el menor coste energético. Fiabilidad, flexibilidad, facilidad de instalación y el elevado número de configuraciones posibles desde 8 hasta 120 kW son
sobre
Eurofred
La empresa Eurofred, distribuidora de la marca General, es uno de los referentes en el mercado europeo de la climatización y la refrigeración. Con una larga trayectoria y experiencia de casi 50 años y una presencia consolidada en varios países de la Europa Occidental (España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda), goza de un profundo conocimiento del mercado y de las necesidades de los clientes, lo que le ha permitido desarrollar una propuesta global de servicios y productos adaptada a cada perfil de cliente y a cada tipología de negocio.
solamente algunas de las propiedades que el sistema VRF puede ofrecer. Destaca la gama Airstage VR-II con recuperación de calor de tres tubos, de elevada eficiencia energética por el uso de compresores inverter de alto rendimiento de 0.1 Hz por ciclo que, ante variaciones térmicas, reduce las pérdidas de energía con su exhaustivo control de velocidad. Además, presenta una gran simplicidad en su instalación gracias a la versatilidad del conexionado frigorífico de las tuberías y a la posibilidad de conexionado que presentan los diferentes tipos de conexiones de las cajas RB.
Un diseño vanguardista de medidas ultra compactas, estilizadas y elevadas prestaciones se aúnan en el modelo Slide LT.
Jun14 | climanoticias | 81
Eficiencia energética energética
MODELADO DE ENERGÍA, TECNOLOGÍAS RENOVABLES Y GESTIÓN ENERGÉTICA, CLAVES
Herramientas energéticas modernas para edificios ecológicos de alto rendimiento
Ismael Delgado Director comercial de Equipos y Sistemas de Trane España
Durante las últimas dos décadas, el consumo de electricidad en los edificios para uso no residencial de Europa ha aumentado en un impresionante 74%, de acuerdo con el Instituto Europeo de Rendimiento de los Edificios (BPIE, Buildings Performance Institute Europe). En este marco, la demanda de electricidad dentro de este sector ha seguido una trayectoria en constante ascenso.
Jun14 82 | climanoticias | Feb14
L
Edificios comerciales
os edificios son una de las principales preocupaciones de la política sobre eficiencia energética de la Unión Europea (UE), ya que representan cerca del 40% del consumo total de energía y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los edificios son, tras el sector energético, el segundo área con mayor potencial en cuanto a rentabilidad no explotada para el ahorro energético (“Respaldo financiero a la eficiencia energética de los edificios, Dirección General de Energía de la Comisión Europea). De acuerdo con el propio estudio de la Comisión Europea, durante los próximos diez años las posibles mejoras en eficiencia podrían ahorrar hasta un 30% a los edificios comerciales (“Perspectiva 2020: ahorrar nuestra energía”, Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea). Y con los precios de la energía en constante aumento año tras año, no es de sorprender que los propietarios busquen fórmulas para optimizar la eficiencia energética de sus edificios. Para ayudar a los propietarios de edificios a aumentar la eficiencia, se están utilizando nuevas tecnologías emergentes en los procesos y sistemas empleados en el ciclo de vida de los edificios. Estas tecnologías, que se usan en las fases de diseño, construcción y funcionamiento, generan un alto rendimiento en los edificios, lo que tiene como resultado menores costes de explotación, un menor impacto medioambiental y un valor superior de los activos. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) consumen aproximadamente un tercio del uso energético habitual de un edificio comercial. Como resultado, la eficiencia de los sistemas HVAC tiene un gran impacto en los costes de explotación y en el consumo de energía global de un edificio. Mientras los propietarios de edificios y responsables de instalaciones han estado trabajando en pos de una mayor eficiencia energética en los edificios, el sector de la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la refrigeración se ha dedicado a desarrollar las herramientas, tecnologías y servicios necesarios para cubrir dicha demanda. Estas herramientas, tecnologías y servicios proporcionan un valor inestimable a las organizaciones, especialmente cuando las empresas consideran sus edificios de forma integral y reconocen que las soluciones ahorran energía y dinero a la vez que ofrecen una refrigeración fiable para los procesos industriales o crean el entorno interior apropiado para los edificios: la definición misma de un edificio de alto rendimiento.
TECNOLOGÍAS RENOVABLES para edificios ecológicos ■ Energía geotérmica. ■ Tecnología solar/fotovoltaica. ■ Cogeneración. ■ Sistemas térmicos de almacenamiento de hielo.
Herramientas de modelado de la energía Las herramientas de análisis y modelado de la energía más modernas utilizan algoritmos sofisticados que ofrecen lecturas precisas y pormenorizadas del uso de los edificios y del impacto económico de sus características. Los ingenieros utilizan estos programas para modelar digitalmente el edificio, lo que permite examinar las diferentes zonas y sistemas a fin de simular patrones de consumo e identificar puntos débiles que deben corregirse. Las mayores prestaciones de la gestión de información de edificios (BIM, Building Information Management) y de las herramientas de software de modelado, como el Trane Chiller Plant Analyzer (TCPA), facilitan el análisis y predicen el impacto a largo plazo de las soluciones basadas en sistemas alternativos elegidas para optimizar y mejorar el rendimiento. En este contexto, Trane ha constatado que la inversión que supone recurrir a medidas de ahorro energético se recupera varias veces durante la vida de un edificio ocupado durante un largo tiempo.
DURANTE LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS, LAS POSIBLES MEJORAS EN EFICIENCIA PODRÍAN AHORRAR HASTA UN 30% EN EDIFICIOS COMERCIALES Un arquitecto o un ingeniero utiliza los programas de modelado para desarrollar un modelo virtual de un edificio. El software examina las distintas zonas y sistemas para, en primer lugar, determinar el alcance de los picos de carga de los equipos y las soluciones y, posteriormente, simular los patrones de consumo energético del edificio. A continuación, este software crea una representación completa del uso energético del edificio, incluido un desglose del consumo de energía según el tipo de combustible, la función y el componente del edificio, permitiendo a un arquitecto evaluar los diferentes sistemas y configuraciones y elegir los más adecuados en términos de eficiencia. Jun14 | climanoticias | 83
eficiencia energética
TECNOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS ■ Termografía. ■ Transductores de vibraciones. ■ Análisis ultrasónicos.
Se están utilizando nuevas tecnologías emergentes en los procesos y sistemas empleados en el ciclo de vida de los edificios.
84 | climanoticias | Jun14
Tecnologías renovables para edificios ecológicos Europa todavía tiene que recorrer un largo camino para lograr los ambiciosos objetivos de energía renovable que consisten en obtener el 20% de su energía a partir de recursos renovables para el año 2020. No obstante, según el primer informe de avance sobre la energía procedente de fuentes renovables de la UE, Europa en su conjunto va encaminada a cumplir los objetivos marcados para 2020 con una cuota de energía renovable del 12,7% (“Informe de avance sobre la energía procedente de fuentes renovables”, Comisión Europea). Las tecnologías basadas en la energía renovable desempeñan un papel fundamental a la hora de reducir la dependencia de los suministros generales y minimizar el impacto medioambiental. Muchos ingenieros ya las incorporan en la fase de diseño, algo que les permite reducir y evitar costes al mismo tiempo que respetan las directrices marcadas por la UE. Los ocupantes también pueden añadir valor a los sistemas de los edificios que emplean tecnologías basadas en la energía renovable. A menudo, las ventajas comprenden iniciativas gubernamentales que ayudan a financiar aplicaciones renovables. Las tecnologías de energía renovable que se describen a continuación han evolucionado hasta convertirse en soluciones más rentables y viables para numerosos tipos de proyectos de edificios. La energía geotérmica es una fuente limpia y renovable que utiliza el calor del interior de la tierra. Un sistema subterráneo de bombas de calor toma el calor del terreno y lo transfiere al interior del
La eficiencia de los sistemas HVAC tiene un gran impacto en los costes de explotación y en el consumo de energía global de un edificio.
edificio cuando las temperaturas exteriores son bajas, y ese mismo sistema elimina el calor del edificio durante los meses más cálidos. Hoy en día los avances tecnológicos y el conocimiento de las aplicaciones convierten la energía geotérmica en una solución altamente eficiente para los edificios modernos. Se trata de una solución efectiva para muchos proyectos de edificios tradicionales, sobre todo cuando las dimensiones del terreno permiten colocar tuberías y pozos bajo tierra. Recientemente, ciertos investigadores han redefinido la manera de producir energía a partir de recursos geotérmicos a temperaturas más bajas. La tecnología solar/fotovoltaica, una fuente energética limpia que captura la energía del sol para crear electricidad, resulta asequible y fácil de utilizar en una gran variedad de aplicaciones. Las tecnologías fotovoltaicas de montaje en techo más recientes ofrecen ventajas económicas más persuasivas que las de los productos más antiguos. Por esta razón, la integración de paneles en los edificios es uno de los segmentos que registra un crecimiento más rápido en el sector de la energía solar.
7
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
26
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • CQ Radio Amateur • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje • TodoTransporte
DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIA
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Área negocio Servicios audiovisuales www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
SANITARIO
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
eficiencia energética instalada en caso de perfiles de carga variables. Se trata del típico ejemplo en el que se pueden optimizar la inversión y los costes de explotación.
La inversión en medidas de ahorro energético se recupera varias veces durante la vida de un edificio ocupado largo tiempo .
La cogeneración, también conocida como la combinación de calor y energía (CHP), captura ciertos derivados de las centrales eléctricas. Las centrales eléctricas comunes desechan una gran parte de la energía disponible y la CHP se encarga de capturar este exceso de calor, lo que aumenta considerablemente la capacidad eléctrica. Los rascacielos son los edificios mejor equipados para utilizar la cogeneración, un método de producción energética que ya goza de bastante popularidad en Europa. Los sistemas térmicos de almacenamiento de hielo crean hielo y agua enfriada por la noche durante los periodos fuera de horas punta para utilizarlos en sistemas de aire acondicionado o de agua enfriada durante las horas punta. Esto permite a las enfriadoras funcionar a menor capacidad durante el día, cuando los costes del consumo energético son mayores. Estos sistemas, que se utilizan cada vez más en distintos proyectos para edificios, incluidas las zonas urbanas, mejoran la fiabilidad de la red eléctrica a la vez que ahorran energía pasando las cargas de refrigeración altas a periodos fuera de horas punta. Los sistemas térmicos de almacenamiento de hielo permiten ahorrar en inversiones, ya que ayudan a reducir la capacidad
LAS TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA RENOVABLE SON FUNDAMENTALES PARA REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LOS SUMINISTROS GENERALES Y MINIMIZAR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL 86 | climanoticias | Jun14
Mantenimiento proactivo de edificios Lo ideal es que un edificio de alto rendimiento se explote y se mantenga para obtener una productividad óptima durante todo su ciclo de vida útil. Esto significa que una explotación y un mantenimiento constantes resultan cruciales a la hora de garantizar la eficiencia y el rendimiento desde la fase de diseño. En los últimos años hemos observado un progreso definitivo en la manera de enfocar el mantenimiento de los edificios, que ha pasado de ser reactivo a convertirse en proactivo. Hoy en día, constatamos que cada vez son más las empresas que adoptan un enfoque predictivo. Las tecnologías de mantenimiento preventivo y predictivo han recorrido un largo camino para identificar y solucionar posibles problemas e ineficiencias, así como para recopilar datos sobre tendencias. Las tecnologías de diagnóstico y pruebas que se analizan en las siguientes líneas son muy asequibles y accesibles hoy en día. La termografía crea imágenes visuales que muestran las variaciones de temperatura de las superficies de los objetos y detectan condiciones o perturbaciones que pueden degradar los componentes o afectar a la funcionalidad. Por ejemplo, el técnico utiliza imágenes térmicas para detectar la pérdida o el aumento de calor y diagnostica las emisiones térmicas. Entre los problemas detectados habitualmente se encuentran las conexiones eléctricas sueltas, la sobrecarga de corriente o el derroche de energía. Los transductores de vibraciones detectan el buen o mal funcionamiento de una máquina de modo que el técnico pueda evaluar su estado y diagnosticar los problemas del equipo giratorio. Los análisis ultrasónicos son una tecnología sencilla y económica que proporciona información de diagnóstico extremadamente útil sobre los equipos e identifica los problemas relacionados con el desgaste de los componentes y los fallos derivados de fugas de líquido, fugas de vacío y trampas de vapor. Los edificios representan actualmente cerca del 40% del consumo energético total y son la segunda área con mayor potencial en cuanto a rentabilidad no explotada en lo relativo al ahorro energético. Para maximizar la eficiencia energética, reducir los costes de la energía y combatir el cambio climático, resultará vital realizar un mantenimiento proactivo y predictivo y contar con tecnologías mejores, factores que permitirán llevar a los edificios existentes y nuevos a cotas más altas de eficiencia y rendimiento.
Selección
THERM Y TRONIC
ACS
NUEVOS EQUIPOS
DOMÉSTICOS DE
Bosch Termotecnia aumenta su gama de productos en España al introducir una nueva línea de equipos domésticos para la producción de agua caliente: calentadores de agua a gas y termos eléctricos bajo la marca Bosch. Se trata de un lanzamiento con el que se pretende reforzar la presencia de Bosch Termotecnia en nuevos segmentos de mercado, ampliando su oferta en el sector del ACS. l consumidor es cada vez más exigente y está cada vez más informado, incluso en productos más tecnológicos. Aunque es indispensable la intervención de un profesional para la correcta instalación de los equipos, su interés por conocer sus benefi-
E 88 | climanoticias | Jun14
cios y características hace que estos productos se acerquen al usuario en el canal de venta. Es por ello que estos nuevos modelos se venderán en tiendas de electrodomésticos y en grandes superficies de todo el país, donde están disponibles desde el mes de mayo.
Bosch
EL AISLAMIENTO EN POLIURETANO SIN CFC DE TRONIC MANTIENE LA TEMPERATURA DEL AGUA, MIENTRAS QUE SUS COMPONENTES FAVORECEN MAYOR DURACIÓN Y RESISTENCIA En cuanto a los productos incluidos en la nueva línea que se introduce en nuestro país, en calentadores de agua a gas se lanza la gama Therm, y en termos eléctricos, la gama Tronic. En los primeros, se ofrece variedad tanto en capacidades (11, 12, 14 y 15 litros/minuto), como en tipos de encendido y en tecnología, dado que cada vivienda, cada familia, tiene un consumo y un tipo de instalación particular. Hay modelos con tiro natural, tiro forzado y estancos; con encendido electrónico, hidrogenerador o baterías para cada necesidad. Todos ellos contienen triple sistema de seguridad, solo se encienden cuando se necesita y son compatibles con sistemas solares térmicos para obtener agua caliente de la energía del sol. Los modelos termostáticos destacan por su preciso control de la temperatura y el ventilador modulante que incluyen algunos de los modelos, que permite agua caliente al instante, el mayor valor de rendimiento en un aparato estanco (94%), ahorrando hasta 60 litros de agua al día y hasta un 35% en la factura del gas. En cuanto a los termos eléctricos, la oferta de los Tronic presenta modelos que cuentan con cinco
Los nuevos modelos Bosch se venderán en tiendas de electrodomésticos y en grandes superficies de todo el país.
opciones de litraje (15, 30, 50, 75 y 100 litros) entre los que se incluyen los de versión Slim de diámetro reducido, de sólo 37 centímetros, casi nueve menos que un termo convencional. Así el espacio tampoco es una limitación. Su aislamiento en poliuretano sin CFC mantiene la temperatura del agua, mientras que sus componentes de alta calidad favorecen una mayor duración y resistencia, ya que cuenta con acero vitrificado en el depósito y ánodo de magnesio para proteger el equipo contra la corrosión. A fin de ofrecer equipos inteligentes y energéticamente eficientes, Bosch presenta calentadores que calientan agua “bajo demanda”, lo que significa que están encendido únicamente cuando se necesita, redundando así en un considerable ahorro en los gastos cotidianos del hogar relacionados con estos equipos (electricidad, agua, gas, etcétera). Además, en la producción se utilizan materiales reciclables y procesos de fabricación limpios que reducen los niveles de emisión de gases contaminantes, e incluso con equipos compatibles con energía solar. Jun14 | climanoticias | 89
selección noticias
Siga nuestro
Newsletter
SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.
LG Electronics Artcool Stylist, nuevo aire acondicionado que ilumina el ambiente ■ LG presenta el nuevo Artcool Stylist, un
equipo de climatización con iluminación led que ha sido merecedor del galardón iF Design 2014. Sucesor de otro modelo de aire acondicionado paradigma del diseño, el Artcool Gallery, lanzado en 2001, su estilo moderno se puede apreciar en su forma cuadrada, en la iluminación led que aporta y en su nuevo sistema de triple flujo de aire, que distribuye el aire de manera natural y uniforme para asegurar el confort del usuario. Con un grosor de tan solo 121 mm, es 25 mm más fino que su predecesor y puede colgarse en cualquier pared sin invadir el espacio habitable. Además, la unidad incorpora un anillo de luz led que se puede ajustar para adaptarlo a distintas preferencia. En opinión de Araceli De la Fuente, Senior Marketing Manager de la División de B2B de LG España, “esta novedad sorprende por su funcionamiento silencioso
y su eficiencia energética, pero el hecho de que su diseño destaque en cualquier estancia es sin duda su mejor característica”. Estos equipos de aire acondicionado doméstico emiten un suave flujo de aire en tres direcciones diferentes al mismo tiempo, hacia los lados y hacia el suelo de la estancia. De esta manera, produce un efecto más agradable y natural que el de otros equipos. El Artcool Stylist viene acompañado de un elegante mando a distancia de forma redondeada y acabados brillantes. Esta herramienta permite configurar el sistema de forma más rápida y sencilla, así como cambiar el color y la intensidad de la iluminación led. La pantalla también muestra información útil, como los modos, la temperatura o la hora. Además, su tecnología inverter permite a este nuevo modelo operar a tan solo 19dB. Por otro lado, destaca por su consumo energético, que es mucho menor que una unidad
convencional de aire acondicionado no inverter. El Artcool Stylist ya está disponible a un PVPr de 1.299 euros. www.lg.com/es
Panasonic Sensor inteligente para las gamas semi-industrial e industrial ■ Econavi de Panasonic ya está disponible
para las gamas PACi y ECOi. Este sensor elimina la necesidad de gestionar manualmente la temperatura ya que los ajustes se realizan de forma automática en función de una serie de factores: presencia o ausencia de actividad humana, movimiento humano y temperatura exterior. El nuevo sensor funciona en tiempo real para detectar la actividad humana dentro de una sala y ajustar la temperatura y la producción de energía a fin de ahorrar costes y mejorar la eficiencia energética. La detección automática de una habitación vacía, sin actividad humana, podrá provocar que el sistema se apague
90 | climanoticias | Jun14
temporalmente reduciendo el gasto innecesario de energía. Panasonic precisa que el aparato Econavi es idóneo para los sistemas de climatización de hoteles, oficinas, comercios y restaurantes. El sensor puede incluso llegar a apagar temporalmente las unidades interiores si, en un edificio de oficinas, las salas de re-
uniones están desocupadas. Una vez que la sala vuelva a ocuparse, “el sensor hará que el flujo de aire aumente para crear de nuevo un ambiente más confortable”. Econavi es compatible con todo tipo de unidades interiores: cassette, pared, conductos y techo. www.aircon.panasonic.es
Selección
Hemera Módulo hidrosolar para sistemas HVAC ■ AdvanSol es el nuevo módulo hidrosolar
para sistemas HVAC concebido por Hemera. Se trata de un panel térmico patentado para enfriar y calentar agua usando radiación solar y circulación de aire por convección natural, con la función de disipar calor en verano y captar calor en invierno. Entre sus principales aplicaciones destacan las siguientes: climatización de edificios mediante bombas de calor agua-agua, sustitución de torres de refrigeración, disipación de calor en máquinas de absorción y enfriamiento de agua en procesos industriales. Las propiedades que diferencian a AdvanSol de sistemas de aire-agua y aire-
aire, según Hemera, son entre otras la reducción del consumo eléctrico de hasta 30% directo y más de 50% si se usa suelo radiante para climatizar; que facilita la integración arquitectónica y que no produce ruidos ni vibraciones, entre otras. Asimismo, reduce la emisión de CO2; minimiza el riesgo de contagio por legionela (el intercambio de calor aguaaire se produce sin la acción de ventiladores, así el aire solo es capaz de arrastrar las gotas más finas, que se evaporan rápidamente quedándose la legionela sin medio de supervivencia y propagación) y reduce las emisiones de aerosol (de 60 a 80 veces
menos que los límites legales establecidos por la Unión Europea siendo, por tanto, significativamente inferior si se compara con las torres de refrigeración). www.hemerahc.com
Hitecsa Cool Air Morgui Clima Transmisor de calidad de aire
Roof-top modular flexible
■ ILH es el nuevo transmisor de calidad de aire de Produal presentado por Morgui Clima, diseñado para detectar y controlar el nivel de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), la temperatura y la humedad en ambientes interiores. La compañía explica que el ILH consigue mantener el aire limpio de habitaciones, salas de reuniones, halls de entrada, salones de convenciones, etcétera, mediante la detección de diversos gases como formaldehídos (humos de tabaco); estirenos y tetracloruros (pinturas y disolventes); metanos (fluidos corpo-
■ La serie Kubic es uno de los últimos lanzamientos de Hitecsa Cool Air, “un roof-top modular, ligero, fiable y de alto rendimiento”, según la compañía. Las unidades Kubic están diseñadas para ser instaladas en techos, terrazas o en cualquier espacio exterior para distribuir el aire interior mediante una red de conductos. La compañía explica que “su diseño modular aporta flexibilidad en la instalación y operación, haciéndolo fácilmente adaptable a cualquier proyecto”.
rales); cetonas y esteres (cosméticos y lacas); o P-diclorobencenos (aromatizantes ambientales). La tecnología de detección MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems) permite, además, una medición exacta y durable de VOC directamente relacionada con el nivel de CO2. www.morguiclima.com
www.hitecsa.com
Frico Cortinas de aire con batería de expansión directa ■ La gama de cortinas equipadas con baterías de expansión directa de Frico ha sido renovada, dando como resultado la gama Línea DX. Comprende unidades para instalación tanto vertical como horizontal, así como alcances que comprenden desde los 2,5 hasta los 4 m
y en longitudes desde uno hasta tres metros, y opcionalmente con motores de conmutación electrónica (EC).La nueva gama es compatible con la mayoría de fabricantes líderes de condensadoras y sistemas VRV. www.frico.es
Jun14 | climanoticias | 91
selección
Sauter Controlador compacto para instalaciones de calefacción, ventilación y climatización ■ La compañía Sauter ha lanza-
do al mercado el nuevo controlador compacto Modu521, que amplía la familia de sistemas EY-modulo 5 de la compañía. El nuevo controlador modu521 está indicado para todo tipo de instalaciones de calefacción, ventilación y climatización; es asimismo libremente programable y cuenta con la certificación BACnet.
Bosch Caldera de vapor de recuperación de calor residual ■ HRSB es la nueva caldera de vapor de
recuperación de calor residual presentada por Bosch Industrial, concebida para aprovechar de forma eficiente el calor acumulado en los gases de escape de instalaciones de cogeneración, convirtiéndolo en vapor para procesos. La nueva serie está disponible desde marzo de 2014 y genera, en función del modelo, entre 400 y 4.100 kg de vapor por hora. Certificada según la Directiva de aparatos a presión, la caldera está compuesta por un cuerpo de calor tubular cuya eficiencia puede ser aumentada a través de un economizador que se puede integrar como opción; “además, la caldera está térmicamente aislada con materiales eficaces y viene preparada con un moderno equipamiento de seguridad”, explica la compañía. Bosch destaca que se trata de
un complemento idóneo para combinarla con equipos de cogeneración. En dicha combinación, “esta caldera de recuperación de calor residual contribuye a un aprovechamiento eficiente de la energía primaria”. www.bosch-industrial.com
Junkers Captadores solares de mayor tamaño y rendimiento Entre las propiedades de este nuevo controlador, Sauter destaca: fuente de alimentación multitensión de alta eficiencia energética; ranura integrada para una tarjeta MicroSD; servidor web incorporado; visualización del estado de la instalación tanto en modo gráfico como en modo de lista de valores; envío de alarmas mediante correo electrónico o SMS en cualquier momento; ampliable con los módulos de expansión Ecolink y EcoUnit de Sauter y posibilidad de integración directa de protocolos externos, tales como M-bus y Modbus. www.sauteriberica.com
92 | climanoticias | Jun14
■ El captador solar FKT-2 es uno de los últimos lanzamientos de Junkers, que “supone una revolución en los captadores solares de alto rendimiento, debido a su capacidad de lograr las máximas prestaciones aún en las condiciones más difíciles, y a su innovador circuito hidráulico con doble serpentín”. Junkers asegura que, sustituyendo a los FKT1, estos nuevos captadores de mayor tamaño “presentan una curva de rendimiento superior y una estética mejorada”. Concretamente, entre las propiedades destacadas por la compañía se encuentra el tratamiento altamente selectivo: P VD. En este sentido, “la confianza en el tratamiento selectivo de mayor rendimiento
permite un excelente ahorro energético en cualquier condición”, según la compañía: aumento de la superficie: 2,55 m 2; alas en el colector, más sencillo de manipular; proceso de soldadura más innovador, ultrasonidos en omega que concede más superficie de contacto, más transferencia térmica y sin posibilidad de corrosión. Otros de los aspectos destacados del nuevo captador solar son su circuito hidráulico con doble serpentín, su vidrio solar ligeramente estructurado, sus conexiones metálicas flexibles y su posible montaje en vertical y horizontal. www.junkers.es
Selección
Tradesa Suelo radiante-refrescante y regulación climática ■ Eurotherm, firma distribuida en España
por Tradesa, ha presentado recientemente sus novedades de suelo radianterefrescante. Entre las propuestas de la compañía se encuentra el sistema Zeromax, pensado para reformas por ser un sistema con el mínimo espesor requerido del mercado; o nuevos sistemas de techo radiante-refrescante. Destaca, por su pronta incorporación al mercado español, la regulación climática Smartcomfort, que “consigue el bienestar climático en todas las estan-
cias y estaciones del año, ya que se trata de un sistema de regulación inteligente que proporciona la máxima eficiencia y gestiona el consumo energético y es capaz de controlar con el mismo display elegante cada una de los “Smart-point”, que son unidades integradas de sonda de temperatura y humedad y que sustituyen a los termostatos de siempre”. El sistema posee un único interfaz que integra la gestión de la calefacción, refrescamiento y control de la humedad, todos los aspectos del confort.
La regulación Smartcomfort puede controlar al mismo tiempo la temperatura exterior y gobernar el equipo de mezcla y bombeo de la instalación, “de fácil uso para el usuario final, y con una pantalla táctil, es compatible con las nuevas tecnologías móviles y permite controlar todas y cada una de las habitaciones desde un smartphone, ya que dispone de una sencilla aplicación compatible con los sistemas operativos más frecuentes del mercado”. www.tradesa.com
Armacell Sistema de recubrimiento con alta resistencia a los rayos UV ■ A fin de solucionar la protección
frente a las condiciones más extremas, Armacell cuenta en el mercado con unos sistemas de recubrimiento del aislamiento que comercializa bajo el nombre de Arma-Chek. La compañía explica que a lo largo de los últimos años, ha ido desarrollado productos que ha incorporado a la gama Arma-Chek según los requisitos de las instalaciones. Entre esta gama, Armacell destaca Arma-Chek Silver, un aislamiento profesional pre-recubierto, en coquilla y plancha, idóneo para instalaciones que precisan de una protección robusta contra las inclemencias climatológicas y tensiones mecánicas. “El uso de sistemas de aislamiento precubiertos facilita el ahorro de tiempo y costes y con Arma-Chek la instalación resulta aún más fácil y rápida”, asegura la compañía. Además de ofrecer un material de aislamiento fiable y un recubrimiento estético en un solo producto, Arma-Chek Silver incorpora codos y piezas en T producidos en fábrica. Armacell
explica que la fabricación de piezas con formas complejas es un proceso especialmente laborioso que generalmente no se lleva a cabo en la obra, sino en el taller. “Una ventaja importante de los nuevos codos y piezas en T es que los mismos se conectan directamente al aislamiento contiguo; al contrario de los casos de forros metálicos, en los que el agua puede
penetrar rápidamente en el sistema de aislamiento alrededor de las costuras, Arma-Chek Silver protege el aislamiento subyacente contra la entrada de humedad incluso en dichas zonas”. Además, Arma-Chek Silver ofrece una alta resistencia a los rayos UV, mientras que se fabrica con el sustrato de AF/Armaflex. www.armacell.com
Jujn14 | climanoticias | 93
selección
Hitecsa Cool Air
Panasonic
Enfriadoras de agua de pequeña potencia
Sistema de control optimizado para la gama Aquarea
■ Dentro del segmento de en-
friadoras de agua, Hitecsa ha presentado dos nuevos lanzamientos de pequeña potencia: la Micro advance i y la Mini Krono II. La primera constituye una bomba de calor inverter de alto rendimiento especialmente diseñada para instalaciones de suelo radiante, con una gran capacidad de adaptación a la demanda de climatización gracias a la tecnología que hace servir. Su rango de potencia es de 6,80 kW hasta 15,50 kW.
■ Panasonic ha presentado las nuevas fun-
cionalidades del sistema de control para la gama Aquarea “con características avanzadas que mejoran el rendimiento y el confort de los usuarios, además de poder ahorrar al máximo tanto en calefacción como climatización”, afirma la compañía. Las principales características, según Panasonic, son las siguientes: pantalla más grande; visualización del consumo; nuevos modo vacaciones/modo nocturno/modo auto; velocidad de la bomba de circulación del agua seleccionable desde el sistema de control. Además, este nuevo sistema de control cuenta ahora con un mando que mejora su diseño con una pantalla LCD “más grande y fácil de leer”. Igualmente, y adelantándose a lo que demanda la disposición de la directiva 2010/31 traspuesta parcialmente al Real Decreto 235/2013, la compañía ha diseñado este nuevo sistema para visualizar el
consumo que se realiza en tiempo real cuando el sistema enfría, calienta o está proporcionando ACS, tanto por separado como de forma global. Además, el consumo se visualiza de forma instantánea, semanal, mensual o anual para que el usuario pueda realizar un estudio exhaustivo de la cantidad y el gasto energético del hogar. www.aircon.panasonic.es
Fronius Solución de almacenamiento personalizada para la industria fotovoltaica
Por otro lado, la Mini Krono II es una enfriadora y bomba de calor súper compacta, de 26 kW a 40 kW de potencia frigorífica, equipada con refrigerante ecológico R410A. Flexibilidad, adaptabilidad o robustez son algunas de las características destacadas por la compañía. www.hitecsa.com
94 | climanoticias | Jun14
■ Dirigidas al sector fotovoltaico, Fronius ha presentado recientemente algunas de sus innovaciones tecnológicas. Entre ellas, Fronius Symo Hybrid, un sistema de almacenamiento personalizado con potencias entre 3,0 y 5,0 kW, “con el que da un paso más hacia el futuro de la energía fotovoltaica”. Este inversor tiene capacidad de almacenamiento de energía a través de una batería; “el resultado: sol durante el día, por la noche y en caso de fallo de suministro”. Además, debido a su diseño modular, permite adaptarse a las necesidades individuales en todo
momento. Este inversor estará disponible a finales de 2014. El Fronius Symo completa la gama de SnapINverters, “serie de inversores que presentan un mecanismo muy sencillo de montaje e instalación y preparados para el futuro”. Es el inversor trifásico compacto con potencias entre 3,0 y 20,0 kW, idóneo para instalaciones de autoconsumo de pequeña potencia. Este inversor destaca además por presentar dos seguidores MPP con lo que se consigue la maximización de producción de energía de la instalación. www.fronius.es
Selección
Samsung Electronics Eficiencia del diseño triangular en climatización ■ Premium Collection es la nueva gama de electrodomésticos exclusivos lanzada en España por Samsung Electronics “que se ajusta a las necesidades de los hogares más exigentes, tanto por diseño como por prestaciones”, asegura la compañía. Esta nueva serie incluye, entre otros, los nuevos climatizadores de la Serie H que incorporan la tecnología Triangle Design; “con un diseño triangular, proporciona una mayor eficiencia en climatización”, asegura la multinacional. La tecnología Triangle Design proporciona una climatización más rápida a mayor distancia y en espacios más amplios además de disponer de la función Smart Wifi, “que hace la vida mucho más cómoda a los usuarios”. El nuevo diseño triangular desarrollado por Samsung dota a los climatizadores de una entrada de aire más ancha, ca-
paz de absorber mayor cantidad de aire, un ventilador más grande, una mejora en el ángulo de salida del aire y un mayor número de lamas que proporciona más control y una mejor distribución de la climatización, explica Samsung. De este modo, la Serie H ofrece una climatización eficiente proporcionando una circulación del aire un 26% más rápida, así como una mayor cobertura de 14 metros”. Además, con la tecnología Smart WiFi, a través de un dispositivo móvil con la aplicación Smart Air Conditioner, el climatizador puede ser controlado tanto dentro como fuera de casa. Entre
las opciones que ofrece la aplicación se encuentra la posibilidad de apagar o encender el climatizador cuando se desee, así como fi jar temperaturas máximas o mínimas para obtener siempre el ambiente de climatización deseado. Por otra parte, la función Smart Check permite a los usuarios estar siempre al tanto del mantenimiento del climatizador, ya que notifica a través del dispositivo móvil posibles problemas del aparato ofreciendo diagnósticos y sencillas soluciones. Samsung asegura, igualmente, que esta nueva serie de climatizadores minimiza el consumo energético gracias a la tecnología Digital Inverter, “que ofrece además hasta diez años de garantía en el compresor en los modelos Serie H9500, H9000 y H7000”. www.samsung.com
Ferroli Caldera de pie de gasóleo de alta calificación energética ■ El grupo Ferroli ha lanzado al mercado un nuevo producto “con la más alta calificación energética posible, independientemente del combustible utilizado”, explican sus responsables: caldera de pie de gasóleo modelo Silent D 30 Plus K 100 Unit. Este nuevo modelo de caldera está construida en acero con tres estrellas de rendimiento, e incorpora un acumulador vitrificado de 100 litros capaz de conseguir una altísima producción de ACS: 264 l/10 min con salto térmico 25 ºC. Ferroli destaca su adaptación a las exigencias del nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación) en cuanto a la obligatoriedad de instalar energía solar y elemento de apoyo a la instalación de ACS. Silent D 30 Plus K 100 Unit es electrónica y digital y
dispone de un gran display de control “y una estética realmente atractiva”. Incorpora, además de dos bombas, una para calefacción y otra para ACS, todos los posibles elementos necesarios para una mayor facilidad y rapidez de instalación: llave de llenado y vaso de expansión en calefacción y ACS, así como válvula de seguridad tanto en calefacción como en ACS. La nueva caldera de gasóleo de Ferroli presta una gran importancia a los elementos de regulación “como uno de los más importantes aspectos para conseguir un auténtico ahorro económico en combustible y disminución de emisión de partículas contaminantes a la atmosfera (CO2 y NOx)”. www.ferroli.es
Jujn14 | climanoticias | 95
selección
Ariston Bomba de calor para ACS ■ Nuos Primo es la nueva bomba de
calor para ACS que completa la gama de Ariston, disponible en los modelos de 200, 240 y 240 SYS. Una carcasa de plástico, de fácil acceso y convenientemente aislada, aloja los elementos principales: compresor, válvula de expansión termostática, evaporador y ventilador para el correcto flujo del aire. El refrigerante es el gas ecológico R134A “que le permite alcanzar una temperaturas de hasta 55 °C en modo bomba de calor”, explica Ariston.
El calderín de acero, recubierto internamente, está protegido con un tratamiento de titanio y está aislado externamente por una capa de poliuretano de alta eficiencia y alto espesor. El condensador de aluminio se envuelve alrededor del tanque con el fin de evitar que el refrigerante entre en contacto con el agua sanitaria. Cuenta con doble protección contra la corrosión: ánodo activo (Protech) más ánodo de magnesio. A través de una intuitiva pantalla LCD se activa la selección de funciones avanzadas para optimizar el confort y la energía (funciones Green, Boost, Auto, Programación horaria y Antilegionela). Nuos Primo no utiliza la electricidad para calentar el agua, “sino que hace un uso más racional, y obtiene el mismo re s u l t a d o d e u n a m a n e ra mucho más eficiente, consumiendo aproximadamente 2/3 menos”. La fuente de la que extrae el calor es el aire de am-
bientes no calefactados o del aire del exterior. Como confirmación de su alto rendimiento, Nuos Primo ya se ha adaptado al nuevo Reglamento Europeo Erp. Ariston precisa que “la capacidad de extraer calor de una fuente energética gratuita le permite, respeto a otros sistemas para la producción de ACS, un menor impacto medioambiental en términos de emisiones a la atmósfera”. www.ariston.com
Vaillant Mayor control de la calidad del aire en una nueva serie de a/a ■ La compañía Vaillant ha lanzado su nueva gama Premium de equipos domésticos de aire acondicionado, Serie Vai 3, que cuenta con modelos murales mono-split desde 2.5 a 5 kW y multi-split 2x1, 3x1 y 4x1. La fi rma explica que esta serie incorpora los avances tecnológicos de la gama Vai 6, lanzada el año pasado, “y añade novedades que le permiten diferenciarse en estética, confort y gestión de la calidad del aire”. Un funcionamiento silencioso y un sistema de control de calidad del aire son solo
96 | climanoticias | Jun14
algunas de las propiedades destacadas por la compañía de los nuevos equipos murales Vai 3 que, además, “cuentan con un diseño moderno y capacidad de integración en cualquier tipo de decoración gracias a su frontal liso en color gris y display digital oculto”.
Incluyen, asimismo, un sistema de control de la calidad del aire “que proporciona un excelente nivel de higiene en el hogar”. A ello contribuyen el ionizador activo, los filtros ion-plata y los filtros de poliéster antipolvo. Como funcionalidades especiales cuenta con la lectura de temperatura ambiente desde el mando remoto, función I Feel, además de las funciones de gestión de velocidad del ventilador X-Fan, modo turbo o modo automático. www.vaillant.es
GENERANDO
IMAGEN DAF
Subaru
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000
A D N E G A A D N E AG
junio
Institución Ferial Alicantina (IFA) www.feria-alicante.com
INTERSOLAR EUROPE Salón internacional de la energía solar Del 4 al 6 de junio Munich (Alemania) www.intersolar.de
ENERGY Salón del ahorro energético Del 25 al 27 de septiembre Institución Ferial Alicantina (IFA) www.feria-alicante.com
REVAC Exposición internacional de la industria de la refrigeración, ventilación y a/a Del 10 al 12 de junio Kuala Lumpur (Malasia) www.revac.org
octubre
XV CONGRESO DE CONAIF 2 y 3 de octubre Palacio de Ferias y Congresos de Málaga www.congresoconaif.es
TECMA Feria internacional del urbanismo y del medio ambiente Del 11 al 13 de junio Feria de Madrid www.ifema.es/tecma_01/
Del 2 al 5 de septiembre Almaty (Kazajstán) www.aquatherm-almaty.kz
EXPO FRÍO CALOR Exposición internacional de a/a, calefacción, ventilación, refrigeración y ACS Del 3 al 5 de septiembre Buenos Aires (Argentina) www.expofriocalor.com.ar
CONFERENCIA REGIONAL DE CAPÍTULOS (CRC) DE ASHRAE Del 19 al 21 de septiembre Hotel Meliá Avenida de América Madrid www.spain-ashrae.org
FIRAMACO REFORMA Y REHABILITACIÓN Feria de materiales de construcción, reforma y rehabilitación Del 25 al 27 de septiembre
98 | climanoticias | Jun14
Feria internacional de tecnologías de producción de equipos solares Del 21 al 24 de octubre Düsseldorf (Alemania) www.mdna.com/trade-shows/details/solarpeq
VVS-DAGENE Feria sobre HVAC Del 22 al 24 de octubre Lillestrøm (Noruega) www.vvs-dagene.no
WORLD SB14 BARCELONA Congreso mundial de edificación sostenible Del 28 al 30 de octubre Barcelona www.wsb14barcelona.org
GREENCITIES & SOSTENIBILIDAD Foro de inteligencia aplicada a la sostenibilidad urbana 2 y 3 de octubre Palacio de ferias y congresos de Málaga www.greencities.malaga.eu
septiembre
AQUA-THERM ALMATY
SOLARPEQ
RENEXPO Feria sobre eficiencia y energías renovables Del 9 al 12 de octubre Augsburgo (Alemania) www.renexpo.de
CHILLVENTA Feria internacional de refrigeración, a/a y bombas de calor Del 14 al 16 de octubre Nuremberg (Alemania) www.chillventa.de
noviembre
ENERGY DECENTRAL Feria internacional para la innovación del suministro energético Del 11 al 14 de noviembre Hannover (Alemania) www.energy-decentral.com
2015
AQUA-THERM MOSCÚ Del 3 al 6 de febrero Moscú (Rusia) www.aquatherm-moscow.ru
CLIMATIZACIÓN 2015 CLEAN ENERGY BUILDING (CEB) Feria internacional para la eficiencia energética y edificios inteligentes 15 y 16 de octubre Budapest (Hungría) www.ceb-expo.hu
Salón internacional de a/a, calefacción, ventilación y refrigeración Del 24 al 27 de febrero Feria de Madrid www.ifema.es
CONSTRUMAT
Del 18 al 22 de mayo Feria de Barcelona www.construmat.com
EXPOBIOMASA Feria de los profesionales de la biomasa Del 21 al 23 de octubre Feria de Valladolid www.expobiomasa.es
BATIMAT
Salón internacional de la construcción Del 2 al 6 de noviembre París (Francia) - www.batimat.com
00 Nº 2jun1m4
s.co ticia ano ias .clim otic man www @cli
PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DEL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN
N 1200 l jun14
Refréscate
CLIMANOTICIAS
20
www.climanoticias.com En Twitter @climaNoticias
4 • 201 4 9 19
io r a rs
e v i an
A USIV XCL E N E TES YE N FLU R N I ECTO ÁS S M N DE L S OS STA I Ñ IÓ N C O 0A VOLU TAG OS 2 PRO AN LA E S ÚLTI M Z LOS O I L L EN ANA
5
NÚMEROS + Boletín digital
Suscripción anual
56€
IVA incluido
87€ (Extranjero)
SUSCRÍBASE
Climanoticias suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V >
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
VÌ Û `>` Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À
Aire Acondicionado Vaillant. Diseño, confort y eficiencia con las mejores prestaciones. Control especial de flujo y purificación del aire que te permitirán disfrutar del ambiente más saludable, tranquilo y relajado.
äÓÊ ÊnÓ
É «ÀiÃ>
V
* L >V
°*°
*À Û V >
/i °
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ
>Ý
Disfruta de las mejores sensaciones Descubre la tuya en vaillant.es t 902 11 63 56
Calefacción
Agua caliente
Aire acondicionado
Energías renovables
Porque
piensa en futuro
", -Ê Ê* "
El mayor nivel de confort optimizando al máximo el consumo de energía: Tecnología DC Inverter.
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ]Ê-° ° À >
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >
8 ]Ê-° °Ê Ê
ÊÊ -Ç£ÊÊÓ£ääÊÊÓÇä ÊÊÈÇäÓÊÊäääÈÊÊ{ÈnÈ -7 /É 8 - 888
"Ê- Ê Ê
-ÓnÊÊään£ÊÊx£ÎÈÊÊÇ£ääÊÊä£{{ÊÊä£xx -7 /É -< -
* ÀÊ` V >V °ÊÊ \ / ÌÕ >À
-7 /É \
>Ê v À >V ʵÕiÊ ÃÊv>V Ì>ÊÃi }Õ>À`>À?Ê`iÊv À >ÊV wÊ`i V > Ê i ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê«À « i`>`Ê`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ°Ê >ÊÃÕ V Ãi Ì i Ì Ê«>À>ʵÕiÊiÃÌ ÃÊ `>Ì ÃÊÃi> Ê V Õ ` ÃÊi ÊÕ ÊwÊV iÀ Ê >ÕÌ >Ì â>` ÊÞÊ«Õi`> ÊÃiÀÊÕÌ â>` ÃÊ «>À>Êi Û >À iÊ v À >V Êà LÀiÊ ÕiÛ ÃÊ«À `ÕVÌ ÃÊÞÉ Ê>VÌ Û `>`iÃ]ÊÞÊ «À «ÕiÃÌ>ÃÊ v À >Ì Û>ÃÊÞÊV iÀV > ià i Ì `>ÃÊ« ÀÊi «ÀiÃ>ÃÊ> i >ÃÊ> Ê ÀÕ« Ê /iV *ÕL V>V iÃÊ>`>«Ì>`>ÃÊ>Ê Ê «iÀwÊ Ê«À vià > ÊÞÊ«iÀà > °Ê ÊÛ ÀÌÕ`Ê `iÊ >Ê iÞÊ"À}? V>Ê£xÉ£ Ê`iÊ£ÎÊ`iÊ ` V i LÀiÊ`iÊ«À ÌiVV Ê`iÊ`>Ì ÃÊ`iÊ V>À?VÌiÀÊ«iÀà > ]ÊÕÃÌi`ÊÌ i iÊ`iÀiV >Ê>VVi`iÀÊ>ÊiÃ>Ê v À >V Ê«>À> « iÀÃi]Ê ` wÊV>À >Ê ÊV> Vi >À >]Ê i` > ÌiÊà « iÊ Ì wÊV>V Ê« ÀÊiÃVÀ Ì Ê >Ê ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃ\Ê Û`>°Ê Õ>ÀÌ>]ÊL µÕiÊ£Ê Ê Ó§Ê« > Ì>ÊÓnäÓÓÊ >`À `ÊqÊ Ã«> >°
Nº 200
jun14
www.climanoticias.com
CLIMANOTICIAS
Nº 200 l jun14
@climanoticias
20
1994 • 2014
aniversario EN EXCLUSIVA LOS PROTAGONISTAS MÁS INFLUYENTES ANALIZAN LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS