Climanoticias - nº 207

Page 1

GENERANDO CONFIANZA

20

SIEMPRE ACREDITADOS POR

Nº 207

Dic15

1994 • 2014

www.climanoticias.com @climaNoticias

aniversario

Nº 207 l Dic15

AHU No 07.02.339 DANVENT DV10-240, TIME 10-40

Systemair

Climatización

SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS CON

El Sol empieza a ser nuestra principal

Técnica e Innovación

Análisis de los Sistemas de Ventilación Controlada a Demanda (DCV)

fuente de energía

CALDERAS PRESTACIONES OPTIMIZADAS CONFORME A LA DIRECTIVA ERP

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Menor consumo para un mayor confort

DE PIE

DOSSIER

CLIMANOTICIAS

una opción segura

Unidades de tratamiento de aire DV

Opinión

Normas Térmicas

Comparamos las de los países del suroeste europeo

Enfriadoras

systemAir.indd 1

06/11/14 09:38

¿En qué punto se encuentran la DOMÓTICA y la INMÓTICA en España?


En condensación Junkers tiene la caldera mural para cualquier instalación. Máxima eficiencia y ahorro en agua caliente y calefacción.

Tecnología y facilidad de instalación al máximo nivel. Condensación en todos los modelos. Las calderas murales de condensación Cerapur de alta eficiencia energética son la mejor solución para calefacción y a.c.s., son compatibles con energía solar y cuentan con la más amplia gama de termostatos y controladores modulantes que aumentan el rendimiento de la instalación, lo que permite ahorrar hasta el 30% en la factura del gas. www.junkers.es

Confort para la vida Síguenos en:

AF_LEO_JUNKERS_PAG CALD MUR_CLIMANOTICIAS_210x297_A_ES.indd 1

19/10/15 13:33


Nº 207

Dic15

1994 • 2014

Nº 207 l Dic15

aniversario

www.climanoticias.com @climanoticias

CALDERAS PRESTACIONES OPTIMIZADAS CONFORME A LA DIRECTIVA ERP

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Menor consumo para un mayor confort

Directora: María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores: Mónica Martínez, Javier Jiménez y Óliver Miranda Documentación: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Portada: Martín García - Imagen: 123RF

Atención al cliente: 902 999 829 Horario: 8:00 – 14:00 horas suscripciones@tecnipublicaciones.com Precios suscripción anual Climanoticias (IVA incluido) Revista impresa (5 números al año) Nacional: 56 euros Extranjero: 87 euros Boletín digital Nacional: 45 euros Extranjero: 45 euros Revista impresa + boletín digital Nacional: 66 euros Extranjero: 97 euros Ejemplar suelto Nacional: 19 euros Extranjero: 27 euros Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com OFICINAS Av. Cuarta, Bloque 1-2ª 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 Fax: 912 972 155 Av. Josep Tarradellas, 8 Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: VA Impresores Depósito legal: M-21444-1998 ISSN: 1575 - 6610 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

fuente de energía

DE PIE

DOSSIER

CLIMANOTICIAS

CON SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS El Sol empieza a ser nuestra principal

Técnica e Innovación

Análisis de los Sistemas de Ventilación Controlada a Demanda (DCV)

SUSCRIPCIONES

@climaNoticias

Climatización

Director general editorial: Francisco Moreno

PUBLICIDAD Director general comercial: Ramón Segón Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez Ejecutivo de cuentas: José María Moreno josem.moreno@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com

www.climanoticias.com

Opinión

Normas Térmicas

¿En qué punto se encuentran la DOMÓTICA y la INMÓTICA en España?

Comparamos las de los países del suroeste europeo

INICIO DE UNA NUEVA ETAPA C

omo hace un par de semanas tuve ocasión de adelantaros en uno de los newsletters que complementan el servicio informativo que ofrecemos a nuestros lectores, mi compañero José María Moreno, responsable comercial de la revista Climanoticias desde 2013 hasta el pasado mes de noviembre, nos ha comunicado su intención de prejubilarse, por lo que tanto él como la publicación iniciamos una nueva etapa que da comienzo este último mes del año. Miembro del equipo fundador de la publicación Climanoticias allá por 1996, José María ha pasado una veintena de años siendo parte integrante del sector de las instalaciones de confort, un sector al que ha visto pasar por momentos muy dulces durante algunos años, muy amargos otros. En este contexto, nuestro compañero ha desempeñado, qué duda cabe, una labor inestimable para situar a Climanoticias en un lugar de referencia indiscutible entre las publicaciones del sector. Gracias, compañero. Y como todo ciclo que termina, da inicio a uno nuevo que va a protagonizar Teresa Villa como nueva responsable del área comercial de la revista. Como algunos sabréis, Teresa no es del todo desconocida para el sector por su dedicación en el pasado en revistas como CIC Centro Informativo de la Construcción y CPC Instalaciones, integrantes al igual que Climanoticias de la editorial Grupo Tecnipublicaciones. Esperamos estar ante el inicio de una provechosa nueva etapa para nuestra revista y que todos vosotros nos sigáis acompañando y seáis partícipes de un montón de novedades que tenemos preparadas para el nuevo año que en breve comienza, entre las que destacan la nueva web de Climanoticias, en el apartado digital, y nuevas secciones en la revista en papel. Aprovecho además para desearos, en nombre de todo el equipo y del mío propio, unas felices fiestas navideñas y, sobre todo, un 2016 cargado de nuevos proyectos.

Dic15 | climanoticias | 3

EDITORIAL

20


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

4 | climanoticias | Dic15


SUMARIO 8

Actualidad Opinión. ¿En qué punto se encuentra la domótica y la inmótica en España?

6

Eficiencia energética. Paquete de medidas fiscales para incentivar la vivienda eficiente.

8

Rehabilitación. Menor consumo energético y mayor confort.

12

Noticias. Actualidad del sector.

16

Promociones para el instalador.

23

12 ❚

Normativa Normas térmicas. Comparativa de las normativas de los países del suroeste europeo.

Dossier Calderas de pie. Prestaciones optimizadas conforme a la Directiva ErP.

28 ❚

28

36

Técnica e innovación Torres de refrigeración. Diez consejos para un mantenimiento adecuado.

44

Refrigerantes. Sustitución de AA en equipos que utilizan R22.

46

Ventilación controlada a demanda. Regulación y difusión de aire en sistemas DCV.

48

36 ❚

Selección Calentadores y termos. Gestión inteligente del ACS.

54

Selección. Noticias de producto.

56

Agenda.

66

44 Dic15 | climanoticias | 5


Opinión

¿En qué punto se encuentran la DOMÓTICA y la INMÓTICA en España? Enrique Barrera Grupo VenDomótica

U

na pregunta recurrente que surge en encuentros profesionales o cursos relacionados con la automatización y el diseño de proyectos de viviendas inteligentes es la siguiente: “¿En qué punto se encuentran la domótica y la inmótica en España?”. Por desgracia, la respuesta todavía es invariablemente la misma, expresada con más o menos vehemencia: apenas estamos viviendo en la Edad Media del sector en nuestro país. Lo más llamativo es que el nuestro es, tras un gigante tecnológico y económico como Alemania, el segundo país a nivel mundial con más profesionales titulados y cualificados en el estándar KNX. El problema parece ser, a nuestro juicio, una deficiente transmisión al público general de las ventajas de la domótica y la inmótica. La

6 | climanoticias | Dic15

"EL MERCADO POTENCIAL DE LA DOMÓTICA EN ESPAÑA ES TREMENDAMENTE AMPLIO" culpa de este fenómeno tiene, como suele decirse, muchos ‘padres’. Por un lado, la coyuntura y las circunstancias económicas no han puesto fácil su popularización y, por otro, el desconocimiento de esta tecnología por parte de las administraciones públicas y también por parte de las empresas involucradas como constructoras, despachos de arquitectura e ingeniería o empresas de reformas.


Muros por derribar En primer lugar, durante los ‘días de vino y rosas’ del sector de la construcción, pese al mínimo sobrecoste que supone para un proyecto incorporar la domótica, la creación de viviendas inteligentes se contemplaba como algo accesorio, un lujo innecesario de cara a un sector en el que prácticamente todos los desarrollos inmobiliarios estaban vendidos antes siquiera de poner el primer ladrillo. Años después, cuando términos como ‘automatización’, ‘domótica’ o ‘viviendas inteligentes’ comenzaban a sonar con más fuerza (al menos para los profesionales del sector inmobiliario) llegó el frenazo en seco del sector de la construcción que, por supuesto, no supuso una gran ayuda. Otro muro a derribar por el sector tiene que ver con la percepción de las posibilidades de la domótica por parte del gran público. Aún está mentalmente enquistado, para un elevado porcentaje de la población, ese lugar común a modo de idea preconcebida que viene a decir que la domótica es un lujo accesorio, una opción al alcance de los más pudientes. El problema, tal vez achacable a los propios profesionales que trabajamos en el sector, es que no hemos sabido trasladar sus enormes posibilidades al ciudadano de a pie aunque cada vez va habiendo más ejemplos de viviendas que incorporan esta tecnología. Y es que, por poner un ejemplo, gran cantidad de tests y pruebas ‘sobre el terreno’ han probado que una instalación domótica es capaz de lograr ahorros del 40% en climatización y del 60% en iluminación, en comparación con una instalación convencional moderna. Pero el ahorro, pese a su importancia, no es el único beneficio de la domótica que sería necesario trasladar al gran público. Las enormes posibilidades que aporta en materia de seguridad en el hogar (activa y pasiva), gestión eficiente del agua, sostenibilidad o eliminación de barreras para personas discapacitadas o de edad avanzada son otros de sus grandes puntos a favor. Otro gran obstáculo padecido por profesionales y compañías tiene que ver con las vías de financiación de proyectos empresariales. Muchas empresas de nuestro sector (Grupo VenDomótica y HogarTec, sin ir más lejos) se apoyan de una manera esencial en Internet. La administración, hasta la fecha, tiende a vehicular las ayudas públicas para partidas relacionadas con el gasto en maquinaria o equipos, sin tener en cuenta la importancia de apoyar gastos de inversión para la creación de proyectos on line. Un margen de crecimiento enorme Pese a lo expuesto anteriormente, no todo en el presente y, sobre todo, el futuro de la domótica y la inmótica en España es sombrío e incierto.

UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA ES CAPAZ DE LOGRAR AHORROS DEL 40% EN CLIMATIZACIÓN Y DEL 60% EN ILUMINACIÓN Para empezar, los profesionales que trabajamos en el sector sabemos que el actual puede ser un buen momento para este tipo de proyectos, en un escenario económico que parece mostrar signos de recuperación. En este sentido, comenzamos a ver una clara tendencia hacia la mejora de materiales, calidades y equipamientos de los nuevos proyectos de construcción, como vía de valor añadido hacia la diferenciación en un sector menos intensivo, pero mucho más competitivo. Y es que conceptos como ahorro, sostenibilidad, seguridad, confort, accesibilidad o eficiencia energética ya no son un ‘plus’. Por otra parte, diversos estudios y proyecciones coinciden con esta idea. Un reciente análisis de la consultora IHS predice que el mercado de la domótica podría situarse en los 3.600 millones de euros en la próxima década. Otra firma de consultoría sectorial, Markets&Markets, apunta que la domótica en edificios de viviendas y empresas podría alcanzar los 11,3 billones de euros en el horizonte del año 2020, con crecimientos anuales estables en torno al 11%. En esta línea, ya serían tres de cada diez hogares españoles los que proceden a la instalación de equipos concretos o al desarrollo de proyectos de automatización de viviendas. Otra esperanza para el futuro del sector está relacionada con el propio desarrollo del mismo hasta la fecha. Y es que, al igual que en cualquier terreno poco explotado, el margen de crecimiento es enorme. Si nos fijamos en lo que sucede en países como Alemania desde hace más de dos décadas, podemos ver que el mercado potencial de la domótica en España es tremendamente amplio. A día de hoy contamos con una tecnología estándar a precios más que aceptables. Lo único que falta es lograr llegar a los actores involucrados y sobre todo al público en general que, en definitiva es el cliente final que ha de “tirar” de este mercado. Estamos ante una labor solidaria de ‘evangelización’ por parte de profesionales, empresas y administraciones. Una labor que supondrá la diferencia de situar a nuestro país en la vanguardia de un sector al alza, o a rebufo de los desarrollos y avances que tengan lugar más allá de nuestras fronteras. Dic15 | climanoticias | 7


Eficiencia energética

Paquete de

MEDIDAS FISCALES

para incentivar la vivienda eficiente Alberto Monreal Socio de PWC Price Waterhouse Coopers

La Fundación La Casa que Ahorra ha elaborado informes y propuestas, incluido un relevante estudio en colaboración con PwC, donde ha propuesto un abanico de medidas fiscales con la finalidad de incentivar la construcción y adquisición de viviendas eficientes energéticamente, así como la realización de instalaciones u obras que supongan una mejora de la eficiencia energética de las mismas.

D

e manera coherente con los objetivos fijados por el Gobierno para la reciente reforma tributaria, especialmente aquellos que guardan relación con la competitividad, la innovación, el fomento de políticas medioambientales y la eficiencia energética, se han estudiado medidas que sirvan directa o indirectamente a la reactivación económica y creación de empleo, en particular en el muy dañado sector de la construcción. El Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia presentado por el Gobierno ya incluye también actuaciones tendentes al ahorro de energía y reducción de emisiones en la edificación, así como la actual tramitación de un régimen de infracciones y sanciones en materia de certificación de la eficiencia energética de edificios. La Fundación La Casa que Ahorra quiere así colaborar con la decidida apuesta del Ejecutivo en orden a la mejora en la eficiencia energética de las viviendas,

8 | climanoticias | Dic15


CLAVES DEL ESTUDIO

que sirvan directa o han estudiado medidas activación económica indirectamente a la re y creación de empleo. ación de tipos , proponemos la aplic n En cuanto al IVA vación o de rehabilitación, reno reducidos a las obras similares energética y medidas reforma con finalidad en IGIC, ICIO o TPO. rar la posibilidad de recupe n Promovemos la do su n en vivienda, incluyen deducción por inversió a a su lad a pero siempre vincu rehabilitación o reform a. la eficiencia energétic calificación o mejora en una fiscales podrían regular n Las ordenanzas esto para los pu im íntegra del a ot cu la de n ció ca bonifi inada obtuvieran una determ bienes inmuebles que ciencia Energética. letra en la Escala de Efi

n Se

Dic15 | climanoticias | 9


eficiencia energética Objetivo del estudio El objeto del estudio es la propuesta de una serie de medidas tributarias concretas y estimar su impacto económico y fiscal, iniciativas que tienen siempre como objetivo incentivar la puesta en marcha de acciones, tanto en construcción nueva como en rehabilitación, para conseguir edificios más eficientes energéticamente. la reducción de la dependencia energética, ahorro para las familias y disminución del impacto ambiental de las edificaciones. Medidas fiscales favorecedoras de la eficiencia energética Puede discutirse si esta iniciativa política pudiera hacerse mejor y más efectiva mediante campañas de comunicación, subvenciones o medidas fiscales. La conclusión más probable es que una adecuada combinación de todas ellas será idónea para alcanzar al mayor número de ciudadanos y empresas. Sin duda, en el ámbito fiscal la mayor repercusión se obtendrá a través de los impuestos de mayor alcance social y recaudatorio, tales como IRPF, IVA o IBI, sobre los que se han centrado las propuestas y estudio de la fundación. El objeto del estudio es la propuesta de una serie de medidas tributarias concretas y estimar su impacto económico y fiscal, medidas que tienen siempre como objetivo el incentivar la puesta en marcha de acciones, tanto en construcción nueva como en rehabilitación, para conseguir edificios más eficientes energéticamente. Los impactos estimados se han cuantificado en términos de aportación al Producto Interior Bruto (PIB), al empleo y a la recaudación fiscal. Por otro lado, y como consecuencia de la puesta en marcha de las medidas tributarias propuestas que llevan asociada una ventaja fiscal para el contribuyente, la Administración verá reducida su recaudación; es decir, tendrá que soportar un coste fiscal. Finalmente, poniendo en contraposición el coste fiscal y la recaudación fiscal de cada medida, es posible calcular el impacto fiscal neto. Adicionalmente, se han puesto de manifiesto otros impactos o efectos adicionales como la reducción del consumo energético, la reducción de la dependencia exterior en el aprovisionamiento de fuentes de energía, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, así como el incremento potencial de las actividades de I+D. También se considera en el estudio que la adopción de medidas tributarias como las propuestas ayudará a la promoción del sector, a una mayor señalización y visualización del mismo, y sensibilizará a todos los sectores de la sociedad sobre la 10 | climanoticias | Dic15

importancia de la eficiencia energética en las viviendas. Entre las medidas que proponemos, debemos destacar las referidas a la posibilidad de recuperar la deducción por inversión en vivienda, incluyendo su rehabilitación o reforma, pero siempre vinculada a su calificación o mejora en la eficiencia energética, la modificación del porcentaje de imputación en IRPF por segunda vivienda según el mismo criterio o la reducción aplicable al alquiler de viviendas con mejoras en este ámbito. En cuanto al IVA, proponemos la aplicación de tipos reducidos a las obras de rehabilitación, renovación o reforma con finalidad energética y medidas similares en IGIC, ICIO o TPO. Merece la pena destacar que una de esas medidas, que consideramos ciertamente muy oportuna, sería la aprobación de una enmienda a la Ley de Haciendas Locales para introducir una bonificación potestativa en la cuota íntegra del IBI en función de la eficiencia energética de los bienes inmuebles, mejorando la limitada bonificación existente actualmente para la instalación de sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol. Así, las ordenanzas fiscales podrían regular una bonificación de la cuota íntegra del impuesto para los bienes inmuebles que obtuvieran una determinada letra en la Escala de Eficiencia Energética y que variaría en función del Coeficiente de Eficiencia Energética obtenido para cada bien. Esta medida fiscal no sólo incentiva la adquisición de viviendas eficientes energéticamente sino que de forma aún más importante incentivaría su rehabilitación o reforma con dicha finalidad, contribuyendo a la reactivación de la economía y la reducción del desempleo en un sector tremendamente castigado por el mismo. Además, teniendo en cuenta que se habilita la posibilidad reglamentaria de que las mejoras en la calificación energética de los bienes inmuebles sean objeto de acreditación, esta medida puede ser un eficaz instrumento para evitar el fraude en este tipo de trabajos. La correcta aplicación de estas medidas también implica a las comunidades autónomas, que desempeñan una tarea esencial como administraciones competentes en materia de certificación energética, debiendo garantizar la correcta aplicación de esta normativa y evitar abusos. Por todo ello, la Fundación La Casa que Ahorra defiende por tanto la necesidad de estos cambios y profundizará en su colaboración con las administraciones públicas, fundamentalmente Hacienda y Energía (IDAE), pero también CCAA y ayuntamientos, en el estudio y propuesta de estas y de nuevas medidas legales o administrativas siempre con la misma finalidad de mejorar la calidad y eficiencia energética de nuestros edificios.


Nuestros equipos de aire acondicionado y bombas de calor contienen los gases fluorados de efecto invernadero R410A, R407C y R134a.

Figura 3. El commissioning se integra en la fase de construcción de un edificio.

del éxito en la implantación la mejor opciónFactores para renovar un equipo de un proceso de commissioning n Convencimiento y apoyo de la propiedad y de la dirección

Si necesitas sustituir un equipo de aire acondicionado, la mejordesde opción es la día. TeCnología Replace. facultativa al proceso el primer n Reconocimiento de la autoridad del gestor de commissioning.

esta tecnología, exclusiva de Mitsubishi electric, permite reemplazar un equipo de aire acondicionado de n Colaboración de los distintos contratistas. cualquier marca por uno nuevo de última generación, sin necesidad de cambiar las tuberías ni n Participación activaequipos del futuro equipo de explotación instalación eléctrica. esta tecnología permite reemplazar que funcionan con refrigerante R22. del edificio.

Descubre más ventajas de la TeCnología Replace: 60 45

15

INSTALACIÓN MÁS FÁCIL 30 Y RÁPIDA Reutilizar las conexiones existentes minimiza el tiempo de instalación y la interrupción de la actividad.

REDUCCIÓN DE COSTES aprovechar las tuberías reduce el uso de nuevos elementos además de ahorrar costes de trabajo e instalación.

RESPETO AL MEDIOAMBIENTE Reutilizar elementos existentes reduce la generación de residuos y las emisiones de Co2 y las nuevas unidades mejoran la eficiencia energética, aproximadamente un 40% dependiendo del modelo.

Figura 4. Actuaciones específicas.

Además, ahora

ahorra x

2

Hasta 100€* de reembolso al usuario final al comprar un equipo Mitsubishi Electric. Y disfrutando de una instalación sin obras.

www.mitsubishielectric.es/aire-acondicionado/promocionreplace

* Consulta las bases de la promoción en nuestra página web Dic15 | climanoticias | 11


eficiencia energética

LA REDUCCIÓN DE EMISIONES Y EL POTENCIAL DE AHORRO SE SUMAN A LAS NUMEROSAS VENTAJAS

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: menos consumo y mayor confort Sea desde un enfoque económico, medioambiental o incluso legal, son numerosas las ventajas de la rehabilitación energética: reactiva un sector dañado por la reducción de nuevas edificaciones, además de mejorar la habitabilidad y condiciones de vida y reducir la dependencia energética exterior, sin olvidar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de empleo.

R

ehabilitar los edificios es una actividad que solo cuenta con beneficios y externalidades positivas, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): permite la incorporación de tecnologías avanzadas, ahorro en gasto energético, reducción impacto medioambiental, la generación de empleo sostenible, reducción dependencia energética del exterior, la reducción de la pobreza energética, incremento de la producción y actividad económica del país, consolidando su crecimiento económico. No obstante, uno de los principales inconvenientes es el de la financiación y el retorno de la inversión: de ahí que haya surgido la Línea PAREER-CRECE, Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes, gestionado por el instituto. Existen razones de necesidad, de cumplimiento legal o de oportunidad, empleo y mercado para rehabilitar barrios, edificios y viviendas. Respecto a las razones de necesidad, el instituto explica que España cuenta con 25 millones

12 | climanoticias | Dic15

de viviendas y uno de los mayores parques de edificios obsoletos energéticamente. Se calcula que hay unas 2.000.000 de viviendas en mal estado de conservación. En materia de eficiencia energética el déficit es muy importante: el 90% de los edificios son anteriores a la aplicación del Código Técnico de la Edificación y el 60% de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética (son anteriores a la aplicación de la norma NBE-CT 79). En cuanto a los argumentos de ámbito legal, la estrategia de rehabilitación a largo plazo es una obligación que establece la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética. Los planes de rehabilitación deberán incluir todo “el parque nacional de edificios, residenciales y comerciales, tanto público como privado”. Según el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética (PNAEE 2014-2020), el parque edificatorio comprende diez millones de edificios, de los que 9,7 millones son de uso residencial y el resto terciario. El sector de los edificios


Imagen de IDAE.

representa el 30% del consumo final de energía, correspondiendo el 18% a las viviendas y el 12% al sector terciario. El parque edificado concentra un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. La estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (junio-2014) se centra más en el sector residencial haciendo solamente una primera aproximación al terciario. España cuenta desde abril de 2013 con un nuevo Plan Integral de Vivienda y Suelo que supone un conjunto de medidas: Ley de rehabilitación, renovación y regeneración urbanas, plan estatal de alquiler y rehabilitación, certificación energética de los edificios y revisión del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios). Empleo, oportunidades y rentabilidad Se estima que existe un importante potencial de ahorro y hasta ahora la actividad en renovación ha sido muy escasa, prácticamente solo motivada por la Inspección Técnica de los Edificios

de los ayuntamientos. El principal problema es el de la financiación y el retorno de la inversión. La comisión de infraestructuras y urbanismo de la CEOE calcula que la actuación en unas 250.000 viviendas por año, con una media de 15.000 euros por intervención (desde la pequeña reforma hasta la rehabilitación integral) puede suponer 135.000 empleos directos. Además, en España la construcción de nuevos edificios se ha reducido de forma muy relevante: se estima que en 2050 los edificios nuevos construidos entre hoy (2013) y 2050 representarán como máximo un 10% del parque de edificios existente. De esta forma, señala el instituto, “la rehabilitación es una prioridad y una oportunidad para todos: reactiva un sector muy dañado, mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos y reduciendo nuestra dependencia energética”. En ese sentido, precisa que no se trata de un gasto sino una inversión que se autofinancia y se rentabiliza por vía de los ahorros generados y la revalorización conseguida. Dic15 | climanoticias | 13


eficiencia energética Más de 2.000.000 de viviendas están en mal estado de conservación

n La actuación en unas 250.000 viviendas por año,

n El sector de los edificios representa el 30% del

n No se trata de un gasto sino una inversión

consumo final de energía, correspondiendo el 18% a las viviendas y el 12% al sector terciario. n El parque edificado concentra un tercio de las

emisiones de gases de efecto invernadero. n Se estima que existe un importante potencial de

ahorro y hasta ahora la actividad en renovación ha sido muy escasa. n El principal problema es el de la financiación y el

retorno de la inversión. n En vivienda la amortización se produce a más largo

plazo, por lo que requiere de incentivos adicionales.

con una media de 15.000 euros por intervención, puede suponer 135.000 empleos directos. que se autofinancia y se rentabiliza por vía de los ahorros generados y la revalorización conseguida. n Se deben involucrar todos los sectores

profesionales: técnicos, tecnólogos, administradores de fincas y gestores de los edificios. n La rehabilitación no solo generará ahorros que

ayudarán a financiarla, sino que mejorará en su calidad de vida. n La intervención en la envolvente, pese a su

retorno de inversión mayor, a la larga genera mayores ahorros por su perdurabilidad .

La rehabilitación supone una dinamización económica de los sectores de la construcción y servicios energéticos y la consiguiente creación de empleo a nivel local

un marco regulatorio que integre la rehabilitación, con sus particularidades. ➧ Se deben involucrar todos los sectores profesionales: técnicos, tecnólogos, administradores de fincas y gestores de los edificios. ➧ También es necesario concienciar al ciudadano de que “la rehabilitación no solo generará ahorros que ayudarán a financiarla, sino que mejorará en su calidad de vida”. ➧ La rehabilitación es rentable en todos los sectores edificatorios: en vivienda la amortización se produce a más largo plazo, por lo que requiere de incentivos adicionales. ➧ Todos los elementos del edificio tienen potencial de ahorro: la intervención en la envolvente, pese a su retorno de inversión mayor, a la larga genera mayores ahorros por su perdurabilidad. Imagen de IDAE. ➧ La intervención a nivel de barrios es beneficiosa porque reduce costes, reDinamización económica dunda en beneficio de todos los ciudadanos y calidad de vida y aumenta la viabilidad. Otras de las conclusiones destacadas por el En definitiva, “la rehabilitación supone una IDAE en materia de rehabilitación son: dinamización económica de los sectores de la ➧ El apoyo de la Administración debe ser de- construcción y servicios energéticos y la consicidido no solo incentivando sino ofreciendo guiente creación de empleo a nivel local”. 14 | climanoticias | Dic15


Beneficios de la rehabilitación energética n Ayuda a disminuir el gasto público y la dependencia

energética exterior. n Contribuye a frenar el cambio climático. n Protege la economía doméstica de subidas del precio

de la energía. n Hace la vivienda mucho más confortable.

Dic15 | climanoticias | 15


OTICIAS NNoticias ad actualid

Siga nuestro

Newsletter

SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.

En España

Airlan abre su línea de distribución Con el objetivo de incrementar su participación en el sector residencial, Airlan ha puesto en marcha una red de distribución a nivel nacional. Para ello, ha alcanzado alianzas comerciales con un grupo de almacenes de distribución en España con los que pretende desarrollar estrategias de negocio “basadas en la confianza y en el protagonismo que cada uno de ellos tendrá en su territorio de distribución”, señala la compañía. A través de sus distribuidores la

empresa “quiere seguir aportando al mercado los más de 20 años de experiencia acumulada en la fabricación de equipos de climatización siempre cumpliendo los más altos estándares de calidad como lo es la certificación Eurovent y una mejora continua debido a su apuesta en I+D+I haciendo continuas inversiones en proyectos europeos y nacionales de importante peso y fomentando la atención al cliente, siendo esta su principal premisa”.

Airlan ha alcanzado alianzas comerciales con un grupo de almacenes de distribución con los que pretende desarrollar estrategias de negocio.

Investigación industrial aplicada

Nuevo centro tecnológico y de innovación de Bosch en Renningen En una ceremonia que contó con la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente de la región de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, junto con muchos otros invitados de la política y del mundo empresarial y académico, quedó oficialmente inaugurado el nuevo campus de investigación de Bosch en Renningen. Con este centro, la compañía “quiere fomentar la colaboración interdisciplinar y, de esta manera, mejorar aún más su fuerza innovadora”. En el nuevo centro de investigación e ingeniería avanzada situado en las afueras de Stuttgart, unas 1.700 “mentes creativas” llevarán a cabo labores de investigación industrial aplicada. El campus reúne diversas disciplinas de la ciencia y la tecnología. Ya sea en las áreas de ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, informática, analítica, química, física, biología o tecnología de microsistemas, un total de 1.200 empleados en investigación empresarial e ingeniería avanzada y más de 500 estudiantes de doctorado y becarios están ya trabajando en Renningen “para afrontar los desafíos técnicos del futuro”. Hasta ahora, estos investigadores estaban distribuidos en tres emplazamientos en el 16 | climanoticias | Dic15

Con este centro, la compañía quiere fomentar la colaboración interdisciplinar y mejorar su fuerza innovadora.

área metropolitana de Stuttgart. En el nuevo espacio se trabajará tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la búsqueda de innovadores métodos de fabricación. Su trabajo se centrará en áreas como la ingeniería de software, la tecnología de sensores, la automatización, los sistemas de asistencia al conductor y la tecnología de baterías, así como en la mejora de sistemas de propulsión para automóviles. Un área que está adquiriendo cada vez más importancia es la experiencia en software, particularmente para la conectividad en el “internet de las cosas” (IoT). “Para que Alemania se mantenga tecnológicamente a la cabeza en el campo de la conectividad, tiene que preservar y ampliar las competencias clave en microelectrónica y software. De no hacerlo así, la industria alemana quedará rezagada”.


Declaraciones Ambientales de Producto para materiales de aislamiento Armacell presenta las Declaraciones Ambientales de Producto para sus materiales de aislamiento elastomérico, basadas en un análisis del ciclo de vida (ACV) realizado por una entidad certificadora independiente. “Las Declaraciones Ambientales de Productos (EPD) están adquiriendo una importancia cada vez mayor en el sector de la construcción: ofrecen un análisis transparente, independiente y reproducible del impacto medioambiental causado por productos de construcción, así como información detallada acompañada de datos y cifras fiables”, explica la compañía. Las EPD constituyen un “pasaporte hacia la sostenibilidad”, y crean la base para diseñar edificios sostenibles en conformidad con esquemas de certificación como LEED, BREEAM o DGNB. Para Armacell, a fin de satisfacer la creciente demanda energética y proteger el medio ambiente, es necesario seguir mejorando la eficiencia energética en el sector de la construcción y la clave está en el aislamiento:

“un aislamiento técnico óptimo es la forma más fácil, rápida y rentable de aumentar la eficiencia energética”. La compañía añade que si comparamos la energía primaria empleada (identificada en el Análisis de Ciclo de Vida de Armacell), con el ahorro energético conseguido, queda patente que los materiales de aislamiento Armaflex permiten ahorrar 140 veces más energía de la que se emplea en su producción, transporte y eliminación.

Las EPD están adquiriendo una importancia cada vez mayor en el sector de la construcción.

Con calderas ADI LT para los sistemas de calefacción

Alto rendimiento y tecnología compacta para hoteles La remodelación del Hotel NH Casino de Madrid ha contado para los sistemas de calefacción con calderas ADI LT, fabricadas por Adisa Heating Series by Hitecsa, que darán servicio de calefacción y ACS a las instalaciones del hotel. Con cuerpo de acero inoxidable, están certificadas para trabajar en continuo a muy bajas temperaturas de agua y aprovechar la condensación, según explica la compañía. Para el proyecto de obra nueva del Hotel El Espinar de Codorniz, en Segovia, el equipo

Las calderas ADI CD y ADI LT, con cuerpo de acero inoxidable, pueden trabajar en continuo a muy bajas temperaturas de agua y aprovechar la energía de la condensación.

elegido es un equipo autónomo compacto Mini Roof Top 2.0, con calderas ADI LT. “Se trata de una solución prefabricada, completa y acabada, con estructura autoportante que incluye todos los elementos necesarios (calderas, bombas, gas, eléctricos, controles, seguridades) para su instalación en espacios exteriores”. Tanto la ADI LT como ADI CD, de 70 a 900 kW, cumplen con los requisitos de eficiencia correspondientes a la Directiva de ecodiseño (ErP), en vigencia desde el pasado 26 de septiembre. “Debido a sus elevados rendimientos (ahorro de combustible), quemador modulante en toda la gama, dimensiones extremadamente reducidas (900 kW en un metro cuadrado) y mínimo consumo eléctrico, permiten una rápida amortización de la inversión realizada y una reducción de costes de explotación de la instalación, así como una mínima emisión de contaminantes (inferior a lo prescrito por Directiva Ecodiseño para el año 2018)”, asegura la compañía.

Eficiencia energética

Nueva guía práctica de Thermor sobre la normativa ErP Thermor pone a disposición del profesional y de todos los usuarios una nueva guía práctica en la que poder consultar toda la información necesaria relativa a la nueva Directiva de diseño ecológico (ErP) y de etiquetado energético (ELD), que entró en vigor el pasado 26 de septiembre y que es de obligado cumplimiento en todos los países de la UE. El objetivo de Thermor, explica la compañía, “es garantizar que el usuario final dispone en el momento de la compra de la solución más eficaz posible, proporcionando además toda la información exacta, pertinente y comparable sobre el consumo de energía del aparato que está a punto de adquirir, de forma que el usuario final puede decantarse en favor de aquél que sea más eficiente y por tanto consuma menos energía durante su utilización”. Esta guía práctica, accesible desde el site oficial de Thermor, recoge información de cómo interpretar la etiqueta, sus símbolos y variantes, así como las nuevas obligaciones que la nueva normativa impone tanto al fabricante, como al distribuidor o al instalador, desde su entrada en vigor.

El objetivo de Thermor es garantizar que el usuario final dispone en el momento de la compra de la solución más eficaz posible.

Dic15 | climanoticias | 17

noticias

Armaflex permite ahorrar 140 veces más energía de la que se emplea en su fabricación


noticias actualidad A los 81 años de edad

Rehabilitación energética

Fallece el principal accionista del Grupo Trox El pasado 1 de octubre falleció a los 81 años de edad Heinz Trox, principal accionista del Grupo Trox. Nacido en 1934 y tras completar sus estudios de Ingeniería mecánica y Económicas en la Universidad de Munich, comenzaba su carrera profesional como ingeniero en Estados Unidos. En 1959 se unía a la empresa fundada por su padre Heinrich Trox, Trox GmbH, en Neukirchen-Vluyn, donde fue el primer responsable del negocio internacional. Desde 1969 en adelante y siendo ya miembro del consejo de administración, supervisó las áreas de negocio internacional, dirección técnica de producto y el área de I+D+i de la compañía. En 1988 asumía la Presidencia de la marca hasta el 2001, que pasaría a presidir el consejo de supervisión hasta el año 2012. En junio de 2014, Heinz Trox fue condecorado con la Cruz de la Orden de Mérito de la República Federal de Alemania “por su exitosa labor como empresario emprendedor y sus logros conseguidos a lo largo de su trayectoria profesional”.

Tecnología compacta para la calefacción y ACS en el Hospital Clínico de Barcelona Adisa Heating Series ha participado en el proyecto de reforma del Hospital Clínic de Barcelona. Para esta ocasión se ha elegido un equipo autónomo compacto Mini Roof Top 2.0 de Adisa, con dos calderas ADI LT 200, para dar servicio de calefacción y ACS a las instalaciones del hospital. Se trata de una solución prefabricada, completa y acabada, con estructura autoportante ultra compacta que incluye En los trabajos se optó por un todos los elementos necesarios (calderas, equipo autónomo compacto bombas, gas, eléctricos, controles, Mini Roof Top 2.0 con dos seguridades), para su instalación en calderas ADI LT 200. espacios exteriores. Además incorpora calderas de alto rendimiento ADI LT, con cuerpo de acero inoxidable, certificadas para trabajar en continuo a muy bajas temperaturas de agua y aprovechar la condensación, en total cumplimiento con los requisitos de eficiencia energética según la Directiva Ecodiseño (ErP).

Nueva tabla de Asefosam

Seguridad en las instalaciones y aparatos: operaciones a realizar Son diferentes las operaciones que se deben realizar en instalaciones y aparatos o equipos, diferentes los agentes que intervienen, diferentes los plazos, diferente la normativa que lo regula, etcétera, según explica Asefosam. “En definitiva, un escenario poco claro que se presta a confusión y desconocimiento, y que como resultado obtenemos que muchas instalaciones y equipos no estén inspeccionados, revisados o mantenidos, con el consiguiente peligro y despilfarro para los usuarios y consumidores”. A fin de facilitar a empresas instaladoras, usuarios finales y, en general, a todo el sector de las instalaciones, las operaciones que deben realizarse en instalaciones y aparatos la asociación ha resumido en una tabla las operaciones que deben ejecutarse, los plazos y los agentes que están habilitados para ello. “De esta manera evitaremos confusión

18 | climanoticias | Dic15

y actuaciones irregulares en casa de clientes”, destacan sus responsables. Esta tabla se refiere solo al ámbito doméstico, a instalaciones individuales y aparatos instalados dentro de las viviendas (se excluyen las calderas centrales o agua caliente central). Asimismo, se han separado las operaciones a realizar en las instalaciones de gas (en función de que el gas sea canalizado o en depósito y botellas) y las operaciones a realizar en equipos (calderas, calentadores y aire acondicionado). También se ha querido aclarar los conceptos relativos a inspecciones, revisiones y mantenimientos, así como referenciar la normativa que regula las diferentes operaciones.

La tabla muestra las operaciones a realizar en aparatos e instalaciones térmicas.


noticias

Serv-Hiplus de Hitecsa

Puesta a punto de bombas de calor y calderas El verano ya ha quedado atrás y las altas temperaturas dan paso al invierno. Con el cambio de temporada de climatización, “en Hitecsa Cool Air damos la bienvenida a las bombas de calor y a las calderas”. La compañía presenta Serv-Hiplus para recambios en bombas de calor y asistencia técnica en la inversión de ciclo de los equipos durante los meses de más frío. Entre otros productos se encuentran: válvulas de cuatro vías, válvulas de retención, baterías eléctricas, sondas e intercambiadores. En este sentido, ServHiplus entrega los intercambiadores preparados para ser instalados con

su aislamiento y reducciones necesarias según las necesidades y peticiones de los clientes. En cuanto la puesta en marcha de calderas, la compañía recuerda que Serv-Hiplus es el departamento encargado de dar servicio en cuanto a recambios y soporte técnico de Adisa. Hitecsa precisa además que “este servicio que ofrece la compañía cubre todas y cada una de las necesidades técnicas en cuanto a consultas y recambios para nuestras tres marcas principales”.

Proyecto EcoGas

Comparativa de nuevos gases ecológicos en instalaciones CNI anuncia la puesta en marcha del proyecto EcoGas de comparación de los nuevos refrigerantes que van a sustituir a R134a y R404A. La presentación de la iniciativa se celebró en el centro de formación Eraiken de la Federación de Mantenedores e Instaladores del País Vasco miembros de CNI, a la que asistieron los principales fabricantes y distribuidores de gases fluorados. El Reglamento (UE) Nº 517/2014 sobre gases fluorados ha marcado una hoja de ruta que hará desaparecer muchos de los gases fluorados que se usan en la actualidad obligando a cambiar equipos y adaptar instalaciones con un coste importante para los empresarios. Si a esto se añade el impuesto sobre gases fluorados, “la situación actual obliga a muchas empresas a replantearse su viabilidad económica por el elevado coste del uso de los gases fluorados”, afirma la confederación; “este escenario obliga a diseñadores, instaladores y mantenedores a tener en consideración una nueva generación de gases refrigerantes que aún no se encuentran suficientemente testados”.

El proyecto EcoGas fue presentado a los principales fabricantes y distribuidores de gases fluorados.

Todas las instalaciones de frío que operan con refrigerantes de elevado PCA tienen que valorar las diferentes alternativas en base de refrigerantes más respetuosos con el medio ambiente, como el CO2, amoniaco, etcétera. CNI realizará con EcoGas una comparativa de las diferentes alternativas y situaciones de trabajo reales para verificar las verdaderas prestaciones de los nuevos refrigerantes con permanencia hasta el 2020, sus ventajas y desventajas y la necesidad o no de adaptación de los equipos a la nueva realidad; “con este análisis CNI quiere colaborar con las empresas del sector en la elección idónea de los refrigerantes a utilizar en cada equipo o instalación”, aseguran sus responsables.

El servicio cubre todas y cada una de las necesidades técnicas en cuanto a consultas y recambios.

A disposición del profesional

Clasificación energética de los productos Ygnis conforme ErP y ELD Ygnis pone a disposición del profesional toda la información de sus productos relativa a la nueva Directiva de diseño ecológico (ErP) y de etiquetado energético (ELD), que entró en vigor el pasado mes de septiembre y que es de obligado cumplimiento en todos los países de la UE. La compañía “trabaja día a día para mejorar la eficiencia energética de todos sus productos; esta apuesta por la innovación y una mayor eficiencia se traduce en una excelente clasificación energética obtenida en toda su gama de productos que la marca pone a disposición del profesional siguiendo las pautas que marca la nueva normativa”, señalan fuentes de la marca. Las etiquetas y fichas técnicas pueden ser consultadas en la nueva sección sobre la Directiva de ecodiseño y etiquetado energético habilitada en la web de Ygnis. En ella, el profesional podrá encontrar y descargar toda la información relativa a la clasificación energética de los productos así como consultar cualquier otro tipo de información relativa a la misma.

Dic15 | climanoticias | 19


noticias actualidad Asefosam recuerda las operaciones a realizar

Los instaladores de Madrid advierten de los “falsos revisores del gas” Esta etapa se caracteriza por un aumento de la carga de trabajo de las empresas instaladoras de gas y calefacción, pero también por el aumento de los fraudes o timos a consumidores y, desgraciadamente, porque florecen los conocidos como “falsos revisores del gas”. Personas que bajo la apariencia de técnicos de empresas instaladoras o de la compañía del gas no dudan en estafar a cualquiera que les abra la puerta, siendo en muchos casos las personas más desvalidas quienes más lo sufren. Hay que tener en cuenta que los “falsos revisores” se aprovechan de operaciones que hay que realizar de manera obligatoria en las instalaciones de gas y en las calderas. Por ello, Asefosam recuerda cómo se debe realizar de manera correcta dichas operaciones. En cuanto a las recomendaciones en la inspección periódica obligatoria del gas: procede en todos aquellos casos en los que el cliente tiene un contrato de suministro de gas (natural o propano) con una compañía comercializadora y debe realizarse cada

cinco años por la empresa distribuidora de gas o por una empresa instaladora. No se debe pagar en el momento de la inspección (el pago siempre se realiza al mes siguiente con la factura del gas). NOVEDAD IMPORTANTE: Si bien éste es el procedimiento habitual hasta ahora, tras la aprobación de la modificación de la Ley de Hidrocarburos el pasado mes de mayo, la inspección periódica obligatoria podrá ser realizada no sólo por la compañía distribuidora, sino por cualquier empresa instaladora de gas habilitada. Aunque esta previsión legal exige un desarrollo reglamentario cuya publicación deberá producirse antes de final de año, a día de hoy, la compañía distribuidora deberá informar de esta posibilidad al usuario en la comunicación inicial, de modo que podrá contratar los servicios de una empresa instaladora (y en este caso abonarlo a la misma); sólo en el caso de no hacerlo, se actuará en el modo anteriormente descrito, siendo el personal de la distribuidora quien realizará la inspección. Respecto a la revisión periódica obligatoria, procede en

todos aquellos casos en los que el cliente no tiene un contrato de suministro y utiliza el gas (normalmente butano o propano) en bombonas o a granel, en depósitos de su propiedad. Como en el caso de la inspección, debe realizarse cada cinco años. Es el usuario quien elige cuándo y con quién quiere realizar la revisión. Por otro lado, el mantenimiento de calderas, calentadores, etcétera, los usuarios eligen cuándo y con quién realizan el mantenimiento obligatorio de la caldera. Si ya tenemos suscrito un contrato de mantenimiento que cubra estas operaciones, no es necesario que solicitemos adicionalmente la realización de las mismas de manera independiente. Para evitar el timo de los “falsos revisores del gas”, Asefosam, que agrupa a más de 2.000 empresas, ha puesto a disposición de cualquier persona que resida en la Comunidad de Madrid una aplicación gratuita para el móvil y una página web, en las cuales los consumidores podrán buscar y encontrar empresas legalmente habilitadas para realizar las operaciones anteriores.

Energía solar

Tecnología Buderus para el Hotel Cotton House Tras un proceso de reforma integral recién finalizado, el Hotel Cotton House de Barcelona, de cinco estrellas, ha optado por el sistema solar Logasol SKR de Buderus para suministrar energía a sus 87 habitaciones dobles. El proceso de restauración del edificio ha sido cuidadoso y respetuoso manteniendo todos los elementos originales, lo que ha limitado algunos aspectos de la reforma. En el caso de la instalación energética, fue necesario reemplazar las placas fotovoltaicas planteadas inicialmente por tubos de vacío. El sistema elegido fue el captador de tubos de vacío Logasol SKR, con el cual “es posible focalizar la máxima eficiencia, lograr un mayor rendimiento y ofrecer a los clientes del hotel todas las funcionalidades que garantizan un servicio y comodidad de lujo”. Logasol SKR cuenta con captadores de tubos de vacío de tecnología CPC y con un absorbedor cilíndrico que permite el aprovechamiento de la energía solar en cualquier situación. Este sistema de energía solar térmica está realizado a partir de vidrio solar borosilicato y nitrato de aluminio “que le dotan de alta transmitividad y de una gran eficiencia y durabilidad”, asegura la compañía.

El sistema Logasol SKR sumistra energía a las 87 habitaciones dobles del hotel.

20 | climanoticias | Dic15


Mundial de la Construcción

Consejos básicos para una climatización eficiente

Mención especial “Eficiencia energética” para Chaffoteaux

Baxi ofrece las claves para disfrutar del máximo confort y hacer un uso eficiente de la energía.

A fin de garantizar el mayor confort térmico con la bajada de las temperaturas, Baxi propone una serie de sencillos consejos, ya que “es imprescindible tener en cuenta algunas premisas para no perder el calor generado y hacer un uso eficiente de la energía”, señala la compañía. En los meses de invierno, durante el día es recomendable mantener la vivienda a una temperatura de entre 19 y 21°C, y reducirla a 15-17 °C durante la noche. En este sentido, el uso de

termostatos programables ayuda de forma significativa a mantener la temperatura correcta y evitar un derroche energético innecesario. Durante el día es recomendable subir las persianas para que entre la luz solar y contribuir a aumentar la temperatura de forma natural, recordando bajarlas durante la noche para un mejor aislamiento. Cuando se prevean salidas del hogar de varias horas, la temperatura puede reducirse hasta 15 °C, para mantener un nivel térmico mínimo. A la hora de definir la instalación de los radiadores, la mejor ubicación para un buen funcionamiento es debajo de las ventanas y se recomienda evitar taparlos u obstruirlos con ropa o similares. El mantenimiento de los equipos de calefacción y la verificación del correcto funcionamiento de la instalación será fundamental para evitar cualquier imprevisto. Asimismo, el cambio de una caldera convencional por una solución de condensación, en cumplimiento de la nueva normativa europea ErP, permitirá lograr un ahorro superior al 30% de la factura energética.

Chaffoteaux ha recibido la “Mención especial eficiencia energética” (por su sistema Aquanext Opti), en la ceremonia de entrega de premios del concurso de la innovación, en el marco del certamen Mundial de la Construcción celebrado en París. Aquanext Opti es una solución que combina la tecnología de bomba de calor para ACS con una caldera de condensación para optimizar el rendimiento y maximizar la eficiencia energética, por ahora solo comercializado en Francia. El Mundial de la Construcción es resultado de la agrupación de las tres exposiciones más importantes de Francia en el sector del confort térmico (Batimat, Interclima+Elec e Ideobain), dirigido a todos los profesionales de la construcción y la arquitectura que concentra la oferta más exhaustiva en cuanto a soluciones, innovaciones, demostraciones y formaciones.

Chaffoteaux recibió la “Mención especial eficiencia energética” por su sistema Aquanext Opti.

Nueva guía Ashrae

Cómo diseñar instalaciones en edificios altos, súper altos y mega altos Los edificios altos presentan un formidable reto para arquitectos, proyectistas e ingenieros dado su tamaño, su habitual ubicación en principales áreas urbanas y los variados y complejos tipos de ocupantes que a menudo los habitan. Así lo considera Peter Simmonds, miembro del comité técnico 9.12 de Ashrae y autor de la guía “Ashrae design guide for tall, supertall and megatall building systems”. La “Guía de diseño para instalaciones en edificios altos, súper altos y mega altos” ofrece orientaciones para el diseño de instalaciones en edificios

altos, definiendo como edificios altos los mayores de 91 metros hasta 300 metros, súper altos de 300 metros hasta 600 metros y mega altos los mayores de 600 metros. Esta guía actualiza y amplía el contenido de la anterior, publicada en 2004. En aquel año solo había alrededor de 300 edificios mayores de 200 metros de altura. En la actualidad hay más de 750. Los apartados principales de la guía abordan los siguientes temas: diseño arquitectónico, sistemas de fachada, datos climáticos, calidad de aire interior y confort ambiental, sistemas de climatización, interfaces con las

instalaciones eléctricas, edificios inteligentes y controles, distribución de agua, instalaciones sanitarias, modelado energético y validación, transporte vertical, seguridad y necesidades de los ocupantes. El documento también incluye apéndices con ejemplos sobre el efecto del tiro natural en los huecos y las presiones del viento para cuatro tipos de clima representativos, los análisis energéticos y criterios de diseño de instalaciones de HVAC, así como descripciones de sistemas para múltiples ocupantes de las oficinas de estos edificios.

Dic15 | climanoticias | 21

noticias

Claves para el confort térmico


noticias actualidad Presentación de Vaillant en Bilbao

De las corredurías de seguros

Nueva web de repuestos para instaladores

Premio Fecor 2015 para Esteban Blanco

Más de un centenar de instaladores participaron el pasado octubre en una jornada celebrada por Vaillant en el Azkuna Zentroa de Bilbao para presentar su nueva campaña “Mejor con una sonrisa, mejor con Vaillant”. Asimismo, el responsable de repuestos de la compañía, Igor Castro, avanzó en primicia el próximo lanzamiento de la nueva web de repuestos para instaladores mantenedores. Entre las características de la web destacadas en la jornada se encuentran: registro automático, uso sencillo e intuitivo, información sobre despieces, explosionados y la disponibilidad de las piezas y envíos en 24/48 horas prácticamente a cualquier punto de la península. Es posible acceder a la web en http:// repuestos.vaillant.es

El presidente de Conaif, Esteban Blanco, ha sido galardonado con el Premio Fecor 2015, que anualmente concede la Federación de Organizaciones Profesionales de Corredurías de Seguros de España (Fecor) para reconocer a quienes con su labor ayudan a fomentar, divulgar y apoyar el trabajo o la figura de los corredores y corredurías de seguros. En esta ocasión se ha valorado también la labor de concienciación, desarrollada entre las empresas instaladoras, acerca de la responsabilidad civil que asumen en su actividad. El premio fue entregado en la cena de gala de la última edición del congreso de Fecor, celebrado en Valladolid. Blanco lo recibió de manos de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad, Flavia Rodríguez-Ponga y el presidente de Fecor, Tomás Rivera.

De uso sencillo e intuitivo, la web ofrece información sobre despieces, explosionados y disponibilidad de piezas, entre otros.

El premio fue entregado en la cena de gala de la última edición del congreso de Fecor, celebrado en Valladolid.

Sostenibilidad y eficiencia

Oportunidades de ahorro en hoteles Muchos hoteleros todavía desconocen cómo desarrollar una óptima y eficiente gestión integral energética en sus establecimientos. Con el objetivo de acercarles algunas soluciones y ayudas o medidas de financiación que tienen a su disposición, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebró en Barcelona el séptimo ciclo de jornadas de sostenibilidad y eficiencia energética. Para los organizadores, “la oportunidad de ahorro que tienen los hoteleros buscando las soluciones óptimas para cada proyecto en sus instalaciones es enorme. Y no siempre

22 | climanoticias | Dic15

tienen que realizar grandes inversiones para ello”. Además, existen diferentes modelos de gestión adaptables a cada tipo de alojamiento. Así se puso de manifiesto durante esta jornada, en la que los asistentes pudieron conocer las diferentes estrategias para optimizar la producción de ACS y la climatización de sus establecimientos a través de las ventajas que ofrecen los contratos de servicios energéticos, las tecnologías más eficientes que se están aplicando en estos momentos o las posibilidades de financiación a través del renting, entre otros puntos. “Se trata de ofrecer soluciones que

garanticen resultados óptimos con una consiguiente reducción de costes de operación minimizando al máximo las inversiones”, precisa el instituto. El ITH señaló las oportunidades de ahorro energético en hoteles basadas en el Programa Hotel Sostenible de ITH, que integra una serie de tecnologías y equipamientos que, aplicados a un hotel, pueden conseguir mayores niveles de eficiencia energética y reducir su impacto en el entorno. Esta séptima edición de las jornadas arrancó en Oviedo en mayo y el 15 de diciembre se cierra el ciclo en Gran Canaria.


Vaillant “Sets Smile” de soluciones integrales Con el mensaje “Mejor con una sonrisa, mejor con Vaillant”, la compañía comenzó el pasado octubre una nueva campaña de comunicación. La campaña, que presenta las “soluciones ecoeficientes e inteligentes” de la marca, compuestas por caldera de condensación más termostato modulante inalámbrico WIFI, estará visible durante los próximos meses en las estaciones de metro y marquesinas de autobuses de las principales ciudades españolas así como en Internet y en las principales emisoras de radio. En línea con el mensaje principal de la campaña se comercializarán soluciones integrales que recibirán el nombre de “sets” y se pondrán a la venta bajo el nombre de “Sets Smile” y el usuario podrá elegir entre cuatro opciones diferentes. Cada set incluye: caldera de condensación, termostato modulante inalámbrico, instalación y puesta en marcha por el servicio técnico oficial de Vaillant.

Saunier Duval Hasta 100 euros por instalación Hasta el 31 de diciembre Saunier Duval mantiene la promoción “Confort para tu bolsillo”, dirigida al instalador. Por cada caldera que se instale, el profesional puede obtener hasta 100 euros en la nueva tarjeta Mastercard Saunier Duval. El instalador registra la garantía y la compañía ingresa el dinero. Este otoño, por cada Themafast Condens 25 con termostato Exacontrol E7RC o termostato WiFi MiGo que se instale, el profesional puede obtener 100 euros; por cada Thema Condens 25 con termostato Exacontrol E7RC o termostato WiFi MiGo, 80 euros; por cada Thema Condens 25 sin termostato, 60 euros; y por cada Thelia Condens 25 sin termostato, 60 euros. La compañía cuenta en el mercado con un amplio rango de calderas con diferentes potencias y tamaños, así como diversos tipos de sistemas de acumulación, adaptados a cada necesidad, incluso termostato inalámbrico incluido en el precio de muchos modelos.

Dic15 | climanoticias | 23

noticias

Promociones para el instalador


noticias actualidad Junkers

Mitsubishi Electric

Tarjetas regalo de hasta 200 euros

Campaña para renovar el A/A

La compañía Junkers lanza una nueva campaña de fidelización dirigida a los usuarios finales con la que premia la compra de sus calderas murales de condensación para el hogar. Durante los meses de noviembre y diciembre, la marca premiará la adquisición de estos equipos con 200 euros en tarjetas regalo de El Corte Inglés. Para beneficiarse de esta promoción, los usuarios deben registrarse en www.200euroscontucalderajunkers.com y subir su factura de compra de la caldera Cerapur de Junkers antes del 15 de enero de 2016, tras lo que recibirán la visita de un técnico oficial de la marca que les hará la puesta en marcha. Una vez realizada la comprobación, serán beneficiarios de una tarjeta regalo por valor de 150 euros para canjear en El Corte Inglés. Para conseguir los 50 euros restantes es necesario firmar un contrato de mantenimiento que cubre revisiones anuales obligatorias, desplazamiento de la mano de obra y utilización de recambios originales de mano de los servicios técnicos oficiales de Junkers. Además, todos aquellos que contraten este servicio de mantenimiento, entrarán en el sorteo de un iPad Mini.

Mitsubishi Electric presenta su nueva campaña de invierno 2016: “Tecnología Replace, la mejor opción para renovar tu aire acondicionado”, una promoción con validez hasta el 31 de diciembre de 2015. Se trata de reemplazar un equipo de aire acondicionado de cualquier marca por uno nuevo de última generación sin necesidad de cambiar las tuberías ni instalación eléctrica existentes. Además, al comprar un equipo Mitsubishi Electric para sustituir un equipo de cualquier marca, el usuario final puede obtener un reembolso en efectivo de 50 euros (equipo 1x1 MSZ-HJ), 50 euros (equipo 1x1 MSZ-SF), 75 euros (equipo 1x1 MSZ-EF/ FH), 75 euros (equipo Multi MXZ-HJ) o 100 euros por equipo Multi MXZ (2x1 y 3x1). Esta campaña contempla dos objetivos, según explica la compañía: “por una parte, posicionarnos como la alternativa tecnológica para sustituir un equipo de cualquier marca y, por otra parte, incentivar las nuevas ventas a través de una promoción”.

24 | climanoticias | Dic15


noticias

Baxi

Vaillant

Premios por la adquisición de condensación

Nuevos sorteos de planes de invierno

Los profesionales miembros del Club Baxi Fidelity disponen de unas condiciones especiales en la adquisición de las calderas murales de condensación Platinum Compact ECO hasta el próximo 15 de diciembre. Así, con la compra de una de estas calderas, los instaladores pueden obtener 60 euros que les serán cargados en su tarjeta del Club Baxi Fidelity. La gama Platinum Compact Eco destaca por la tecnología Gas Inverter “que mejora la eficiencia total de la caldera al adaptarse perfectamente a las necesidades de confort del hogar con el mínimo consumo de energía. También se caracteriza por ser de uso fácil e intuitivo para el usuario y ofrecer un elevado confort en ACS con la máxima fiabilidad”, explica la compañía. Además, renovar la caldera también tiene premio para el consumidor, ya que al optar por instalarse en su hogar una de las calderas de la gama Platinum Plus se puede conseguir una tarjeta regalo de 150 euros.

A fin de dar a conocer entre los usuarios las prestaciones que proporciona la instalación de un Set Smile de Vaillant (caldera de condensación más termostato modulante inalámbrico más instalación más puesta en marcha), la marca ha creado una serie de sorteos en Facebook “que, de forma divertida, nos ayudará a difundir este mensaje a través de las redes sociales”. El Plan de Invierno de Vaillant consiste en sorteos semanales de diferentes planes (entradas de cine, descuentos en comida a domicilio, alquiler de películas on line, escapadas de fin de semana, etcétera). El ganador/ganadores saldrán entre todas las participaciones recibidas de martes a lunes y se publicarán en las redes sociales de la compañía.

Dic15 | climanoticias | 25


noticias actualidad

Tarifas DE DIETRICH

SAUNIER DUVAL

NOVEDADES BASADAS EN “ECOSOLUTIONS”

PACKS CON TERMOSTATO MODULANTE

El fabricante De Dietrich presenta su nuevo Catálogo Tarifa 2015 con una gama de soluciones de climatización adaptadas a los requisitos de las nuevas directivas de Ecodiseño (ErP) y de Etiquetado Energético (ELD). Destaca la clasificación de eficiencia de calefacción A+ obtenida por todas las gamas de calderas murales domésticas de condensación, Naneo, Vivadens e Innovens, en combinación con una sonda exterior y una unidad ambiente modulante y que las convierten en una de las soluciones más eficientes del mercado. En el apartado de bombas de calor aire-agua, la gama Alezio Evolution se complementa con modelos de 4 kW de potencia y clase de eficiencia en calefacción A+++, así como con los modelos mixtos por acumulación V200, con potencias desde 4 hasta 16 kW y que incorporan un depósito inferior de ACS de 170 litros, con una estética en columna de tan solo 1.200 mm altura total. El sistema de regulación permite gestionar hasta dos circuitos independientes y trabajar en modo frío con impulsión hasta 7 ºC y en modo calor hasta 60 ºC. También destaca la incorporación de la solución Alezio G Hybrid, conjunto híbrido compacto de bomba de calor aire/agua con potencias desde 4 hasta 8 kW y de caldera mural de gas de condensación Naneo mixta instantánea de 24 ó 34kW. La bomba de calor geotérmica GSHP completa las novedades del nuevo catálogo de la compañía. Disponible en potencias desde 5 hasta 27 kW en versiones sólo calefacción o mixtas con depósito acumulador de 200 litros, incorpora una versátil regulación que incluye la posibilidad de gestión de múltiples circuitos, así como un completo equipamiento hidráulico en los modelos hasta 15 kW.

26 | climanoticias | Dic15

La nueva tarifa general de producto 2015 de Saunier Duval está en vigor desde el 15 de noviembre. El documento agrupa en sus 146 páginas toda la gama de producto de la marca así como sus novedades, adaptadas a los nuevos requerimientos de ecodiseño ErP y etiquetado energético ELD, manteniéndose los precios de los catálogos lanzados en este año. Todos los productos en los que interviene esta nueva normativa vienen señalizados con su correspondiente etiquetado energético y con su perfil de demanda. Entre otras cosas, se introduce en la tarifa el nuevo rango de calderas tal y como se lanzó en verano del 2015 incluyendo como novedades packs de caldera con termostato modulante (Themafast Condens 25 y 30 MiGo, Themafast Condens 25 y 30 Control E7RC Thema Condens 25 Control MiGo y Thema Condens 25 Control E7RC), de calderas con un nuevo cuerpo de aluminio-silicio (Thelia Condens 25 y Semia Condens 25 y Semia Condens 30), o el futuro lanzamiento de un kit solar colectivo con intercambiador de placas integrable debajo de la caldera que entrará en la gama en enero del 2016. Vinculado a la eficiencia de las calderas, en el rango de controles la gran novedad es Migo, nuevo termostato modulante inalámbrico y wifi, que permite gestionar la producción de la caldera desde un teléfono o tablet. En ACS hay una renovación de los calentadores tanto atmosféricos como estancos; se incluye una percha de reposición “universal” para posición vertical para los termos eléctricos; aparece, también como adelanto, el próximo lanzamiento de la gama slim de calentadores. Respecto a la oferta en energía solar, se renueva la gama Helioset, que ahora además es válida para sistemas presurizados en vivienda unifamiliar, y se amplían las posibilidades de combinaciones. También se ha renovado el Heliocontrol en cuanto a funciones y estética y la familia de grupos hidráulicos se ha simplificado.


noticias Dic15 | climanoticias | 27


Normativa

NORMAS TÉRMICAS EN EL SUROESTE EUROPEO

Comparativa del cálculo y de la demanda térmica entre las normativas de España, Francia, Italia y Portugal Benjamín González y Sara Mata I CYPE Ingenieros

El presente artículo tiene como objetivo comparar los diferentes resultados del estudio térmico de diferentes países (España, Francia, Italia y Portugal) según la metodología de cálculo propuesta por las normas de cada uno. Los resultados permiten evaluar qué país es más estricto en relación a la eficiencia energética de edificios, tanto por los resultados obtenidos de la demanda térmica como por los requisitos normativos. 28 | climanoticias | Dic15


de una sola planta, que cuenta con cuatro estancias básicas: salón-comedor, cocina, baño y dormitorio. Esta demanda energética ha sido calculada en función de la normativa de cada país, por lo que también se ha mostrado la verificación del cumplimiento de los requisitos o límites establecidos para el ahorro o eficiencia energética de cada uno. Así pues, además de visualizar las diferentes demandas de calefacción y refrigeración calculadas por los diferentes motores de cálculos, se ha expuesto el nivel de exigencia normativo de estos. Con el fin de obtener unos resultados que únicamente varíen en función del método de cálculo de cada país y que no tuviera en cuenta las posibles diferencias climatológicas de un clima a otro, se ha establecido un coeficiente de corrección climática que elimina esta variable. Los resultados obtenidos, y expuestos a través de las tablas y gráficos adjuntos, muestran grandes variaciones entre las demandas, tanto de calefacción como de refrigeración, en función de la metodología de cálculo. Las mayores diferencias se presentan en las versiones italiana y portuguesa, con métodos de cálculo mensual y estacional respectivamente, siendo la demanda de refrigeración la más diferenciada. Sin embargo, las versiones española y francesa dan resultados finales bastante similares, basando ambas su cálculo en el método horario de la norma ISO-EN-13790.

E

n las siguientes líneas se describe una comparativa del cálculo de la demanda térmica propuesta por las diferentes normativas de España, Francia, Italia y Portugal. Para ello, se ha calculado la demanda de un edificio residencial ubicado en localidades de cada país con severidades climáticas equivalentes en tres tipos de climas diferentes: mediterráneo (Barcelona, Génova, Niza y Lisboa); continental (Valladolid, Torino, Lyon y Braganza); oceánico (Oviedo, Brest y Oporto). Para cada ubicación se han obtenido los resultados de la demanda térmica de calefacción y refrigeración del edificio definido como residencial unitario,

Estudio climático: determinación de las ciudades comparables La comparación se ha realizado considerando un mismo edificio situado en los cuatro países, eligiendo ciudades con climas similares. Las ciudades de referencia serán las españolas en cada uno de los climas similares, de los climas característicos de España. Se han seleccionado las siguientes localidades: Ávila (clima montañoso); Barcelona (clima mediterráneo); Las Palmas (clima tropical); Oviedo (clima oceánico); Valladolid (clima continental). Para establecer ciudades equiparables climatológicamente a las de referencia, se estudia su severidad climática definida por el Código Técnico de la Edificación (CTE), a través de los parámetros de irradiancia y grados día mensuales. Estos datos climáticos están disponibles en la web del Departamento de energía de Estados Unidos, a su vez derivados de veinte fuentes diferentes, y servirán para establecer la severidad climática de invierno y de verano que determinarán la zona climática de la localidad extranjera según el CTE-DB HE 2006 en sus tablas D2.a y D2.b respectivamente. Dic15 | climanoticias | 29


normativa

Figura 1: Planta con la distribución interior del edificio objeto de estudio.

Tabla 1: Localidades con climas similares a comprobar.

En la tabla 1 (“Localidades con climas similares a comprobar”) se enumeran las ciudades incluidas en el estudio. Una vez determinadas las severidades climáticas se establece una desviación máxima con las severidades climáticas de invierno y verano de 0,3, estableciéndose como válidas aquellas que cumplan en ambas severidades. Los resultados obtenidos son las ciudades equiparables de la tabla 2 (“Localidades comparables”). Tras este estudio, se seleccionan las localidades que representan los tres climas característicos en los diferentes países y que son comparables con una desviación inferior a 0,3: clima mediterráneo (Barcelona, Niza, Lisboa, Génova); clima continental (Valladolid, Lyon, Turín, Braganza); clima oceánico (Oviedo, Brest, Oporto). Conviene destacar que no se ha encontrado ninguna ciudad equiparable a las de España en los climas montañoso y tropical, así como tampoco en clima oceánico ninguna ciudad italiana. Definición del edificio El edificio unifamiliar cuenta con una sola planta de tres metros de altura dividida en cuatro recintos de uso. La cota interior de la planta está sobre la rasante y la planta de cubierta a una cota de + 3m. La forma geométrica en planta es rectangular, de dimensiones 15x8 metros, estando su distribución de espacios interior definida según

Tabla 2: Localidades comparables. 30 | climanoticias | Dic15

Figura 2: Vistas 3D sin forjados del edificio.

Figura 3: Vistas 3D con forjados del edificio.

se muestra en la figura 1 (“Planta con la distribución interior del edificio objeto de estudio”). No se definen edificios próximos u otros obstáculos. Los elementos constructivos que se han definido corresponden a los necesarios para cumplir según la Exigencia Básica HE-1 del Código Técnico de la Edificación para una vivienda unifamiliar situada en Barcelona. Ver figuras 2 (“Vistas 3D sin forjados del edificio) y 3 (“Vistas 3D con forjados del edificio”). La zona térmica se define para uso residencial según lo establecido en la norma CTE-DB HE1. Cálculo y cumplimiento normativo por países Para calcular la demanda mínima exigida por la normativa española se ha utilizado un procedimiento que realiza una simulación anual de un modelo zonal del edificio con acoplamiento térmico entre zonas, mediante el método completo


LOS RESULTADOS MUESTRAN GRANDES VARIACIONES ENTRE LAS DEMANDAS DE CALEFACCIÓN Y DE REFRIGERACIÓN EN FUNCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO simplificado en base horaria de tipo dinámico descrito en UNE-EN ISO 13790:2011. Este procedimiento de cálculo utiliza un modelo equivalente de resistencia-capacitancia (R-C) de tres nodos en base horaria. Este modelo hace una distinción entre la temperatura del aire interior y la temperatura media radiante de las superficies interiores (revestimiento de la zona del edificio), permitiendo su uso en comprobaciones de confort térmico y aumentando la exactitud de la consideración de las partes radiantes y convectivas de las ganancias solares, luminosas e internas. La normativa italiana en relación a la eficiencia y ahorro energético se establece por el Decreto Legislativo n.192 del 19/08/2005 que ha sido modificado o ampliado por diversos decretos, como el D.P.R. n. 59/2009 contenedor de la metodología de cálculo, o siendo su última modificación en 2013 con el decreto 63/2013. Esta normativa se rige a su vez por otras normas térmicas, entre la que destaca la norma técnica UNI/TS 11300, que se divide en cuatro partes y de la cual se ha utilizado para este estudio la primera (UNI/TS 11300-1: Requisitos de energía térmica del edificio para la climatización de invierno y verano). Esta norma técnica basa el cálculo de la demanda en la norma EN-ISO 13790 y la metodología de cálculo mensual. La norma francesa, “Réglementation thermique 2012”, establece también una limitación de la energía útil necesaria a nivel de zona. Por su parte, la metodología de cálculo se establece en “La méthode de calcul Th-BCE 2012”. En el caso de la normativa francesa la demanda se define a través del parámetro BBio, “Besoin Bioclimathique” o “Besoin bioclimatique conventionnel en énergie du bâtiment”, que se define como la suma de las demandas mensuales siguientes ponderadas: Bbio chauffage (demanda de energía para calefacción); Bbio refroidissement (demanda de energía para refrigeración); Bbio éclairage (demanda de energía para iluminación artificial). El parámetro Bbio se calcula como la suma de la demanda o necesidad de energía para la calefacción, refrigeración y la iluminación artificial definida mediante puntuación.

Figura 4: Comparativa de demandas energéticas en clima mediterráneo.

Tabla 3: Resumen de la demanda térmica normativa en clima mediterráneo.

Figura 5: Comparativa de demandas energéticas en clima continental.

La normativa portuguesa en relación a la eficiencia y ahorro energético de edificios residenciales se establece por el “Regulamento de Desempenho Energético dos Edifícios de Habitação (REH)”. En esta norma se regulará la demanda energética de los edificios. Se basa en la norma EN-ISO-13790 para definir la demanda de refrigeración y calefacción, considerando todo el edificio como una misma zona y utilizando el método estacional para el caso de edificios residenciales. Dic15 | climanoticias | 31


normativa

Fórmula 1: Coeficiente corrector de calefacción “localidad”.

Fórmula 2: Coeficiente corrector de refrigeración “localidad”.

Resultados de la demanda energética Con el fin de conseguir valores más aproximados en la comparativa, se elimina la variable climática. Para ello se define un coeficiente, en adelante “Coeficiente de corrección climática”, haciendo que las diferencias climáticas que puedan existir entre las localidades escogidas en un mismo clima se corrijan, comparando de esta forma la metodología de cálculo. Para establecer este coeficiente, primero se calcula la demanda energética en cada uno de los emplazamientos con un motor de cálculo de reconocido prestigio como EnergyPlus. Los cálculos obtenidos de la demanda energética son los que se muestran en la tabla 6 (“Demandas calculadas con Tabla 4: Resumen de la demanda térmica normativa en clima continental.

Fórmula 3: Demanda corregida.

Figura 6: Comparativa de demandas energéticas en clima oceánico. Figura 7: Comparativa de resultados de la demanda de calefacción corregida en clima mediterráneo.

Figura 8: Comparativa de resultados de la demanda de refrigeración corregida en clima mediterráneo.

Tabla 5: Resumen de la demanda térmica normativa en clima oceánico. 32 | climanoticias | Dic15

Figura 9: Comparación de resultados de la demanda de calefacción en clima continental.


EnergyPlus”). Una vez calculadas las demandas en EnergyPlus, se calcula el coeficiente corrector climático (en adelante también llamado CCC) con referencia a España y mediante las fórmulas 1 (“Coeficiente corrector de calefacción–localidad-“) y 2 (“Coeficiente corrector refrigeración–localidad-“). Para cada localidad obtendremos un coeficiente de corrección climática para la demanda de calefacción y para la demanda de refrigeración (ver tabla 7, “Coeficiente de corrección del clima mediterráneo”). Los resultados corregidos se obtendrán tras dividir cada demanda (de refrigeración y calefacción) anteriormente calculada entre el coeficiente corrector (ver fórmula 3, “Demanda corregida”). Los resultados obtenidos se muestran en las figuras 7 a 12. Análisis de resultados por tipo de clima Como se observan en los gráficos adjuntos, las variaciones en las localidades de un mismo clima varían significativamente. En general se observa que Portugal e Italia tienden a demandar más refrigeración en detrimento de la calefacción. Por su parte, Francia y España tienden a valores similares (figura 13, “Comparación de resultados entre Francia y España”). En las figuras 14 (“Comparación de resultados de calefacción en-

Tabla 6: Demandas calculadas con EnergyPlus.

tre España, Portugal e Italia”) y 15 (“Comparación de resultados de refrigeración entre España, Portugal e Italia”) se muestran las variaciones de los resultados de Portugal e Italia con respecto a los de España. Conclusiones Se concluye que las demandas de calefacción y refrigeración del mismo edificio varían en gran cantidad en función del motor de cálculo de la versión del país. Además, para un mismo edificio y zona cli-

Dic15 | climanoticias | 33


normativa

Figura 13: Comparación de resultados entre Francia y España.

Tabla 7: Coeficiente de corrección del clima mediterráneo.

Figura 14: Comparación de resultados de calefacción entre España, Portugal e Italia.

Figura 10: Comparativa de resultados de la demanda de refrigeración en clima continental. Figura 15: Comparación de resultados de refrigeración entre España, Portugal e Italia.

Figura 11: Comparativa de resultados de la demanda de calefacción en clima oceánico.

Figura 12: Comparativa de resultados de la demanda de refrigeración en clima oceánico.

mática similar, la normativa española todavía está muy lejos de la normativa de los países vecinos. Los resultados en España varían poco respecto la media en lo que se refiere a la demanda de calefacción, la cual es muy similar a la demanda calculada en la versión francesa, superando levemente en los tres climas la media de los resultados en las diferentes versiones. En lo que respecta a la refrigeración sucede lo contrario, varía por debajo de 34 | climanoticias | Dic15

la media, aunque esto se debe básicamente a que tanto en la versión italiana como en la portuguesa esta demanda se estima mucho mayor. Los resultados de Italia muestran un cálculo de demanda de calefacción no demasiado desviada de la de España y de la media, siendo la cifra calculada más cercana a esta de las cuatro versiones. En cambio, en refrigeración se desvía significativamente, siendo la versión que más demanda de refrigeración calcula por una gran diferencia, llegando a desviarse de los resultados españoles en más de un 270%. En la versión francesa las cifras son muy parecidas a las calculadas por la versión española. La principal diferencia se encuentra en la demanda de refrigeración, instalación poco común en este país, estimándose en los tres casos una demanda menor que en el resto de países. En la versión portuguesa sucede lo opuesto a Francia, se calcula una demanda mucho mayor de refrigeración en contra de la calefacción. Siendo la versión que más desviación negativa, respecto a la media y la versión española, sufre en calefacción. La información de partida de este artículo proviene de la ponencia de Benjamín González, director de Desarrollo Corporativo de Cype, sobre normativa térmica en el suroeste europeo en el marco de Climatización 2015.


Dic15 | climanoticias | 35


dossier

CALDERAS DE PIE

Prestaciones optimizadas conforme a la

Directiva ErP

La evolución de las prestaciones de calderas de pie ha estado marcada en los últimos tiempos por la entrada en vigor de la Directiva de ecodiseño (ErP), en vigencia desde el pasado mes de septiembre. A lo largo de los últimos años, los fabricantes han ajustado las características de sus equipos hasta presentar propuestas en las que se encuentran diversas y elevadas potencias, alto rendimiento con mínimas emisiones y bajo nivel sonoro, lo que ha favorecido impulsar factores como la funcionalidad, flexibilidad, seguridad y fiabilidad, a las órdenes de la tecnología de la condensación y desde la máxima eficiencia energética. La atención a los materiales garantizan mayor robustez y durabilidad, y los diseños compactos o modulares multiplican las posibilidades, sobre todo en la renovación de instalaciones ya existentes. A continuación se describen una serie de productos destacados de las principales compañías del sector.

� ACV

Caldera de doble servicio de condensación total � Heat Master TC es una de las últimas propuestas de ACV, una caldera de doble servicio de condensación total tanto en calefacción como en ACS. La compañía destaca, entre otras cosas, la máxima producción de agua caliente en el mínimo espacio, así como el intercambiador y acumulador Tank in Tank en acero inoxidable. Su mantenimiento es reducido debido a su intercambiador autolimpiante, una caldera suelo con gran volumen de agua, idónea para todas las instalaciones de calefacción existentes. De hecho, dado que los Heat Master TC disponen de un gran contenido en agua de calefacción se convierten en unas calderas idóneas para las antiguas instalaciones de calefacción, constituyendo un producto apropiado para ser utilizado en las renovaciones de antiguas calderas. www.acv.com

36 | climanoticias | Dic15


Dossier

� Adisa

� Baxi

Condensar en continuo

Solo calefacción, acumulación y ACS instantánea

� Las calderas ADI CD y ADI LT, de 70 a 900 kW, fabricadas por Adisa

Heating Series by Hitecsa, con cuerpo de acero inoxidable, pueden trabajar en continuo al trabajar con temperaturas de agua muy bajas y aprovechar la energía de la condensación. Cumplen con los requisitos de eficiencia correspondientes a la Directiva de ecodiseño (ErP) de vigencia desde el 26 de septiembre. Debido a sus elevados rendimientos (ahorro de combustible), quemador modulante en toda la gama, dimensiones reducidas (900 kW en un metro cuadrado), bajo consumo eléctrico y reducción de costes de instalación, permiten una rápida amortización de la inversión realizada y una reducción de costes de explotación de la instalación, así como una baja emisión de contaminantes (inferior a lo prescrito por Directiva ecodiseño para el año 2018).

� Argenta Condens es la amplia gama

de calderas de condensación de Baxi, incluyendo calderas solo calefacción desde 24 hasta 50 kW, calderas con acumulación de ACS de 24 y 32 kW en combinación con acumuladores de 110 y 160 l, y calderas de generación de agua caliente instantánea tanto de 24 como de 32 kW.

www.adisaheating.com

� Aldingás

Bajas emisiones y nivel sonoro � La caldera de condensación a gas Rendamax R-600 destaca, según Aldingás, por su elevada potencia y eficiencia, fiabilidad, sus bajas emisiones nocivas y su bajo nivel sonoro en operación, de 59dB. La gama dispone de siete modelos con potencias comprendidas entre los 150 y 571kW, todos ellos con una modulación del 20% al 100% en función del calor demandado y clase NOx5, con unas emisiones inferiores a los 35 mg/kWh. Se pueden instalar hasta ocho calderas en cascada, alcanzando una potencia total de 5.568kW. Estas características responden a su diseño y al uso de materiales resistentes a la corrosión, como el acero inoxidable

AISI 316L con el cual están fabricados los cuatro intercambiadores que, combinados con el quemador modulante y el premix bas ado en un sistema patentado de condensación y combustión invertida, permite obtener rendimientos de hasta el 109%. Otra de las particularidades es que debido a que el paso por donde circula el agua es grande, el diámetro interior de los tubos es de 25 mm, hace que la caldera R-600 sea idónea para sustituir calderas en instalaciones ya existentes. La caldera R-600 equipa un cuadro de control Siemens, que incluyendo los módulos de extensión necesarios, puede controlar dos zonas de calefacción con bomba circuladora y válvula de tres vías y la producción de ACS. Para operar en cascada, tan solo es necesario añadir un módulo OCI-345 por cada una de las calderas que se deseen conectar en cascada. Por último, sus dimensiones compactas y la accesibilidad de todos sus componentes facilitan su instalación y su mantenimiento.

La compañía recuerda que el mes de septiembre entró en vigor la nueva normativa ErP que tiene por objetivo que los equipos sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La gama incluye una electrónica avanzada que permite un control total de la instalación que se gestiona de una manera sencilla gracias a su amplio display. Se pueden controlar hasta dos circuitos con la inclusión en el sistema de un accesorio de control. www.baxi.es

www.aldingas.com Dic15 | climanoticias | 37


dossier

� CALDERAS DE PIE

� Ferroli

� Buderus

Eficiencia en hierro fundido y chapa de acero

Conjunto modular de dos calderas en cascada

� Dentro del catálogo

de Ferroli, cabe destacar la amplia oferta de calderas de pie. Entre ellas, especialmente, la familia de hierro fundido Atlas y la familia de chapa de acero Silent. La primera está compuesta por calderas de gasóleo de condensación, tanto para producción de calefacción como ACS, e incluye bomba de alta eficiencia energética clase A, lo que permite a estas calderas alcanzar máximos rendimientos y minimizar las emisiones de CO2 y NOx. Todas ellas tienen clasificación energética A, según ErP, y aquellas de producción mixta presentan un perfil de carga XL y XXL, en función del modelo. Con respecto a la Silent, se trata también de calderas de gasóleo de calefacción con modelos tanto de producción mixta, clase A y perfil de carga XL o XXL en función del modelo, como de solo calefacción, también en este caso de clase A, según la actual ErP. Esta gama también incluye bomba de alta eficiencia energética clase A por lo que, como las anteriores, son también consideradas calderas ecológicas. Tanto la gama Atlas como la Silent están compuestas por varios modelos con diversas potencias que, junto con la amplia oferta de accesorios, garantizan su adaptación a los requisitos y exigencias de cada instalación. www.ferroli.es

38 | climanoticias | Dic15

� Con el lanzamiento del nuevo modelo Logano plus GB402 D, Buderus completa su gama de calderas de pie, de condensación a gas, ampliando las prestaciones de su modelo Logano plus GB402, en un conjunto homologado como un único generador de calor según la directiva de aparatos a gas. El nuevo modelo basa su funcionamiento en la tecnología de generación de calor desarrollada por Buderus para la Logano plus GB402 para lograr una mayor eficiencia energética, reúne muchas ventajas en lo que a dimensiones y peso se refiere y ofrece unos elevados estándares de calidad

� De Dietrich

EcoSolutions de concepción modular � La caldera NeOvo EcoNox, disponible

en potencias desde 22 hasta 46 kW, está diseñada con una concepción modular que permite la combinación de diferentes kits y accesorios para obtener distintas soluciones adaptadas a los requisitos de cualquier tipo de instalación. Así, la nueva gama dispone de opciones solo calefacción o mixtas por acumulación mediante depósito de 110 o 160 litros, de modelos estancos o con toma de aire de la sala, así como de versiones totalmente equipadas, incluyendo un circulador modulante de alta eficiencia, vaso de expansión de 18 litros, válvula de seguridad, purgador automático y manómetro. Concebidos dentro de la oferta EcoSolutions del fabricante, estos equipos incorporan un nuevo quemador compacto totalmente integrado, de bajo nivel de emisiones de NOx y CO, que le permiten anticiparse a los requisitos establecidos por la futura Directiva ErP para el año 2018. En opción también está disponible la versión de caldera sin quemador, compatible con cualquier solución de gas o gasóleo del mercado.

Las calderas NeOvo incorporan de serie la regulación iniControl 2, que permite gestionar hasta tres circuitos independientes de calefacción, dos de ellos de válvula mezcladora, con modulación de temperatura en función de la temperatura exterior o de la temperatura ambiente en combinación con una unidad ambiente modulante. El control incluye múltiples funciones, como el ajuste y la programación horaria de los circuitos y la indicación del consumo de energía tanto de calefacción como de ACS. www.dedietrich-calefaccion.es


Dossier en todos sus componentes. Alcanza un rendimiento de hasta un 110% y, además, destaca por su funcionamiento silencioso, trabajando en la sala de caldera a menos de 60 dB en el modelo de mayor potencia de la gama y a plena carga. La Logano plus GB402 D está compuesta por dos módulos siempre de igual potencia de la caldera Logano plus GB402, que varían entre 320 y 620 kW cada uno, con su propio bloque de calor, ventilador, válvula de gas y sistema de control, que incorpora un quemador modulante de premezcla a gas natural y bloque de calor en fundición de aluminio-silicio. Las potencias, por tanto, pueden alcanzar hasta los 1.240 kW con un rango de modulación, desde el 20% de la potencia de un

solo módulo. Además, ambos módulos se suministran con el control básico Logamatic EMS, preparados para trabajar en cascada (seleccionando uno de los controladores de cascada de los que Buderus ofrece) y con todas las conexiones necesarias para el control de ventilador, válvula de gas, sistemas de seguridad, etc. de cada modulo y monitorización de funcionamiento de los mismos (funcionamiento normal/ control de fallos, etcétera). Con un diseño compacto y robusto requiere poco espacio para su instalación, por lo que es una caldera idónea tanto para proyectos de renovación como de nueva construcción y para edificios e instalaciones de mediano y gran tamaño. www.buderus.es

� Manaut

Todas las posibilidades de instalación � Los grupos térmicos Meda Manaut, de alto rendimiento (tres estrellas) según Directiva europea 92/42 CEE, están en línea con las políticas de impulso del ahorro energético en Europa. Se trata de una amplia gama que contempla todas las posibilidades de uso e instalación: solo calefacción, calefacción y ACS instantánea, calefacción y ACS con acumulación. Destaca el cuerpo de la caldera fabricado en hierro fundido, con calidad óptima GG 20; su grupo hidráulico, dispuesto en la parte superior, que facilita la limpieza frontal del grupo; la fácil apertura de las puertas frontal y superior con cavidades; y el quemador de gasóleo incluido. Estas propiedades tienen como objetivo facilitar la instalación, aumentar el rendimiento y mejorar el mantenimiento y la limpieza del mismo. Todos los grupos térmicos Meda M (calefacción y

ACS instantánea), Meda S (solo calefacción), Meda 120 (calefacción y ACS con acumulación) se suministran en potencias de 24,7 y 31,9 kW (potencia útil) y están insonorizados mediante doble envolvente, con aislamientos en fibra cerámica y lana de vidrio. También disponen de encendido electrónico, bomba de recirculación y tienen un vaso de expansión de diez y 12 litros según modelo, y la válvula de seguridad en la parte posterior fácilmente conectable a la descarga. Asimismo, están equipados con un quemador de gasóleo con precalentador y envolvente aislado que garantiza un bajo nivel sonoro y minimiza la pérdida de temperatura. Manaut suministra los grupos térmicos de alto rendimiento con envolventes en chapa de acero, barnizados de color gris y en acabados de estética agradable.

� Sedical

Soluciones a medida en gas y gasóleo � Dentro de los sistemas de calefacción Weishaupt Thermo Condens, que aplican el aprovechamiento económico, seguro y ecológico del calor del gas y del gasóleo, Sedical presenta, por un lado, la nueva generación de calderas de condensación a gas natural de pie WTC-GB de 90 a 300 kW que permite alcanzar potencias instaladas de hasta 1.200 kW con la hidráulica Weishaupt y hasta más de 4.000 kW con soluciones a medida. Por otro lado, las calderas de condensación de pie de gasóleo WTO–GB desde 15 hasta 45 kW están equipadas con quemador dos marchas de muy bajo NOx Purflam, con un grado de rendimiento que sitúa estos grupos térmicos como líderes de su categoría. Tanto los componentes hidráulicos como la regulación son modulares y se utilizan para todos los sistemas de calderas de condensación. Los sistemas de calefacción Weishaupt cuentan con regulación del caudal volumétrico de serie, telegestión y múltiples entradas y salidas de serie para optimizar el rendimiento, seguridad y fiabilidad. www.sedical.com

www.manaut.com Dic15 | climanoticias | 39


dossier

� CALDERAS DE PIE

� Ofenval � Vaillant

Potencia y amplio rango de modulación � Capaz de dar servicio a edificios mul-

tivivienda de uso terciario, EcoCraft Exclusiv es la nueva caldera de pie de condensación de altas prestaciones y bajas emisiones desarrollada por Vaillant. Disponible en seis niveles de potencia (80, 120, 160, 200, 240 y 280 kW), se trata de una caldera de condensación de pie compacta con quemador de premezcla de acero inoxidable y regulación electrónica de la mezcla de aire/gas. Se presenta, asimismo, con un amplio rango de modulación (17-100%) y elevado rendimiento (hasta 110% s/ PCI), así como terminal de usuario con pantalla multifunción y la posibilidad de instalación en cascada. Mediante la instalación de calderas EcoCraft en cascada controladas por la regulación de Vaillant se pueden

llegar a gestionar hasta cuatro calderas con un amplio rango de modulación (14,1 - 1120 kW). Estas cascadas de calderas permiten adaptar la tecnología de la condensación a edificios de viviendas en altura de tamaño medio-grande y a instalaciones de uso terciario y negocios como hoteles de tamaño medio. www.vaillant.es

Tecnología para reducir consumos y emisiones � Entre las propuestas de Hoval presentadas por Ofenval destaca la caldera de condensación UltraGas, una amplia gama que permite adaptarse a cualquier necesidad. Con el intercambiador de calor patentado aluFer, esta nueva familia de calderas presenta, además, un diseño de condensación mejorado: los gases de combustión contienen siempre vapor, sin embargo, este diseño de condensación permite que el contenido de vapor se enfríe mediante un intercambiador adicional en la caldera. El calor latente en los gases se transfiere al agua de entrada fría, incrementando la eficiencia de la caldera. Esto supone una menor necesidad de combustible para elevar la temperatura del agua. El quemador modulante Ultraclean adapta la potencia continuamente para proporcionar el calor requerido. El resultado es un menor consumo de energía en los encendidos del quemador, elevada eficiencia y bajas emisiones. Retornos de alta y baja temperatura separados: la caldera proporciona las condiciones óptimas para la condensación. Esto se debe a la transferencia entre los retornos de alta y baja temperatura, y los gases de combustión. El diseño de condensación de alta eficiencia supone un menor consumo de combustible. Por otro lado, la gran capacidad de agua de la caldera garantiza un funcionamiento continuo del quemador

y pocos arranques. Esto reduce significativamente el consumo y, por tanto, las emisiones. Igualmente, debido a su gran capacidad de agua, no requiere una cantidad mínima de agua de circulación, mínimo retorno, o temperatura de humos, lo que facilita una integración simple en cualquier sistema de calefacción. No se necesitan bombas primarias y la resistencia al flujo permite en su lugar el uso de una bomba de circulación de ahorro energético. La gama completa se extiende desde una caldera simple de 15 kW hasta una caldera doble industrial de 2.000 kW a fin de dar respuesta a diversas necesidades de potencia. Además, esta nueva generación de calderas contiene el controlador TopTronic E, lanzado al mercado en julio 2015. www.ofenval.com

40 | climanoticias | Dic15


Dossier � Viessmann

Biomasa y funcionamiento automático � Vitoligno 300-H es la nueva caldera de biomasa completamente automática de Viessmann, una cómoda central térmica para el suministro de calor con pellets o astillas de madera. Con potencias de 50 hasta 99 kW, está preparada para obra nueva y para la reforma de bloques de viviendas, viviendas adosadas y viviendas unifamiliares. El gran número de funciones automáticas hace que su funcionamiento sea especialmente cómodo, por ejemplo, el encendido automático y la extracción de cenizas completamente automática de la parrilla móvil y del intercambiador de calor. El suministro de combustible puede realizarse desde la derecha o desde la izquierda. Hasta un 95% del combustible utilizado se convierte en calor. La Vitoligno 300-H también responde a las exigentes normativas medioambientales sobre las calefacciones de biomasa del futuro. El tiempo de quema prolongado garantiza una combustión total con mínimas emisiones. Además, la caldera adapta su potencia a cada carga térmica. www.viessmann.es

� Tradesa

Optimización del rendimiento � La nueva gama de grupos térmicos GTB

Biasi desarrollada por Tradesa es el resultado del conjunto de mejoras que la marca ha ido implementando conforme a la ampliación del RITE que entró en vigor en enero de 2012. De alto rendimiento (tres estrellas), la gama contempla todas las posibilidades: solo calefacción, calefacción y ACS instantánea, calefacción y ACS con acumulación, y calefacción y ACS con acumulación para suelo radiante y radiadores. El cuerpo de la caldera está fabricado en hierro fundido con calidad óptima EN GJL 200; el grupo hidráulico, dispuesto en la parte superior y que facilita la limpieza frontal del grupo, la fácil apertura de las puertas frontal y superior con cavidades y el quemador de gasóleo Cib Unigas incluido. Todas estas propiedades tienen como objetivo facilitar la instalación, aumentar el rendimiento y mejorar el mantenimiento y la limpieza del aparato.

Todos los grupos térmicos de la gama GTB -GTB GTI (calefacción y ACS instantánea), GTB GT (solo calefacción), GTB BOL (calefacción y ACS con acumulación) y GTB BOL INOX SR +R (calefacción y ACS con acumulación para suelo radiante y radia-

dores) se suministran en potencias de 27, 34,3 y 46,3 kW (potencia nominal) y están insonorizados mediante doble envolvente con aislamientos en fibra cerámica y lana de vidrio. Asimismo, disponen de encendido electrónico y pueden funcionar con quemador de gas y gasóleo, incorporan un vaso de expansión de 10 l. situado lateralmente sobre el cuerpo de la caldera, y la válvula de seguridad en la parte posterior se conecta fácilmente a la descarga. Los grupos térmicos GTB BOL (calefacción y ACS con acumulación) son capaces de suministrar una producción continua de ACS, de hasta 19 l/min. Todos los grupos poseen un panel de mandos sencillo, completo e intuitivo, con un interruptor general con señal luminosa, rearme manual del termostato de seguridad, termómetro, termostato, manómetro selector verano/invierno y lámpara de bloqueo del quemador. www.tradesa.com Dic15 | climanoticias | 41


dossier

� CALDERAS DE PIE

� Wolf

Diversidad de potencias y bajo nivel sonoro � La compañía Wolf presenta sus calderas de pie a gas de conden-

sación serie MGK-2 desde 130 hasta 630: concretamente, están disponibles en 130, 170, 210, 250, 300, 390, 470, 550 y 630 kW. El nivel sonoro es extremadamente bajo y cuenta con un quemador incorporado con modulación del 19/17 al 100% (MGK-2 130 / MGK-2 170-630). Otras de las propiedades son un rendimiento estacional hasta un 110% sobre PCI o un mantenimiento frontal y lateral izquierdo, sin necesidad de espacio libre en la parte trasera. Estas calderas, además, están compuestas por un intercambiador de calor de alto rendimiento y larga vida útil gracias a su aleación de fundición de aluminio/silicio, con mínimo mantenimiento. Esta propuesta de calderas presenta también una amplia gama de soluciones en salidas de humos de polipropileno y cuenta con pirostato y con sistema de detección de flujo. Existe la posibilidad de control vía internet mediante accesorio ISM7, neutralización de condensados integrable en la caldera (accesorio) y es apta para funcionamiento estanco. Son conectables hasta cuatro calderas en secuencia con posibilidad de una sola salida de humos (homologación como generador único). www.wolfiberica.es

� Ygnis

Diseño para espacios reducidos � Varblok Eco C es un nuevo generador

modular de condensación de Ygnis, que destaca la funcionalidad y flexibilidad como algunas de las principales características, un nuevo concepto de caldera de pie de condensación a gas para ofrecer la máxima potencia en el mínimo espacio. La nueva caldera ha sido diseñada para atender los requerimientos de diversas instalaciones: desde instalaciones antiguas con salas de calderas de difícil acceso hasta salas de calderas de reducidas dimensiones en las que sea imposible instalar una caldera convencional. Varblok Eco está constituida por diferentes generadores apilables, que pueden ser colocados uno encima de otro hasta un máximo de tres alturas. Este diseño permite 42 | climanoticias | Dic15

ocupar un espacio inferior a un metro cuadrado reduciendo de esta forma el área de instalación y liberando espacio. Asimismo, su reducido peso de solo 180 kg permite un desplazamiento fácil y una cómoda ubicación en cubierta. Este conjunto de generadores está homologado como una única caldera, lo que permite trabajar con la misma chimenea y garantizar una mayor eficiencia. Cuenta con un intercambiador cilíndrico de acero inoxidable altamente eficiente que le otorga mayor durabilidad y con un quemador modulante de premezcla total, entre 20% y 100%, con gestión de la modulación a temperatura constante. Además, puede trabajar hasta 10 bares de presión y a una potencia máxima de 763 kW. www.ygnis.es


Dossier

Submetering made simple Contadores individuales para el consumo de energía

La mejor opción para medición y reparto de costes de calefacción en comunidades. Enero de 2017 es la fecha límite para que los edificios de viviendas con calefacción centralizada cuenten con contadores individuales. Esta exigencia se desprende de la Directiva Europea 27/2012 relativa a la Eficiencia Energética y que en España entrará en vigor durante 2015. Confíe su instalación en el líder del mercado de contadores térmicos y en su nuevo contador específicamente desarrollado para este tipo de aplicación. Contacte con Kamstrup en el +91 435 90 34 o en info@kamstrup.es para mas información.

kamstrup.com/submetering Dic15 | climanoticias | 43


Técnica e innovación

10

TORRES DE REFRIGERACIÓN

consejos para un mantenimiento adecuado

La comisión técnica de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) ha resumido los diez pasos necesarios para realizar un buen mantenimiento de las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos. Este es fundamental a lo largo de todo el año, tanto para eliminar el riesgo de alojar la bacteria de la legionela como para asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos.

E

l objetivo de estos diez consejos es ofrecer pautas que recuerden la importancia y la sencillez del mantenimiento, promover la profesionalización de las tareas de mantenimiento y, de cara a la sociedad, eliminar la imagen de esta tecnología como causante de riesgo de legionela y reivindicar el beneficioso papel medio ambiental que cumplen en la industria al ofrecer un óptimo rendimiento energético. Las diez recomendaciones de Aefyt son las que se describen en las siguientes líneas.

Tercero Asegurar el correcto funcionamiento de los equipos, llevando al día los controles y limpiezas periódicas recomendadas por los fabricantes. Es importante respetar escrupulosamente la periodicidad de las mismas. Cuarto Cuidar el diseño del equipo. Si el equipo tiene veinte años o más quizás ha llegado el momento de pensar en renovarlo. En la actualidad, el diseño de los equipos de refrigeración evaporativa incluyen numerosas mejoras destinadas a eliminar las condiciones que favorecen la multiplicación de bacterias, así como a minimizar el arrastre de aerosoles de agua en la descarga del aire de los equipos.

Uno de los consejos de Aefyt es romper la cadena de sucesos que favorece la aparición de posibles brotes de legionela en las torres en cualquiera de sus eslabones.

Primero Conocer y aplicar el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Las recomendaciones de mantenimiento de los fabricantes toman estas normas como base, aunque en muchos casos las amplían y mejoran. 44 | climanoticias | Dic15

Segundo Seguir las recomendaciones de los fabricantes de los equipos de refrigeración evaporativa.

Quinto Vigilar el emplazamiento de la instalación. Los equipos de refrigeración evaporativa no pueden situarse en zonas de paso de personas para evitar que el aerosol que emiten pueda llegar a ser inhalado por ellas. Existen muchas dudas sobre que la bacteria pueda sobrevivir varios metros sin la presencia del medio hídrico que le proporcionan las microgotas, por lo que el emplazamiento es vital para que no puedan ser inhaladas. En todo caso, mejor prevenir.


10 consejos de Aefyt n 1. Conocer y aplicar el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio. n 2. Seguir las recomendaciones de los fabricantes. n 3. Asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. n 4. Cuidar el diseño del equipo. n 5. Vigilar el emplazamiento de la instalación. n 6. Vigilar que los libros de control de mantenimiento estén al día. n 7. La legionela se combate en invierno. n 8. Un exhaustivo control de la red de suministro de agua. n 9. Romper la cadena de sucesos que favorece la aparición de

posibles brotes de legionela en las torres en cualquiera de sus eslabones. n 10. El correcto mantenimiento de otros equipos de riesgo.

ES IMPORTANTE RESPETAR ESCRUPULOSAMENTE LA PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES Y LIMPIEZAS Sexto Vigilar que los libros de control de mantenimiento estén al día y velar por que éste sea realizado por empresas de probada reputación. En este sentido, en los últimos años se ha observado una intensa profesionalización del sector del mantenimiento, así como una mayor concienciación sobre la importancia de realizar un buen trabajo en este sentido. Séptimo La legionela se combate en invierno. El mantenimiento de una torre, si bien sencillo, es una labor que debe realizarse con la periodicidad recomendada por el fabricante durante todo el año. Octavo Un exhaustivo control de la red de suministro de agua. Hay que tener en cuenta que para que se forme una colonia virulenta de Legionella Pneumophila primero ha tenido que producirse una aportación de agua con dicha bacteria a través de la red. Noveno Romper la cadena de sucesos que favorece la aparición de posibles brotes de legionela en las torres en cualquiera de sus eslabones. Para que

se produzca un brote de legionela en un equipo de refrigeración por agua y éste llegue al ambiente debe producirse una cadena de sucesos altamente improbable: la llegada de una colonia virulenta de legionela a través de la red de suministro de agua, el funcionamiento del equipo en condiciones incontroladas, la descarga de una corriente de aire con microgotas contaminadas en suspensión, que puedan llegar hasta donde se encuentran personas y que un número suficiente de estas microgotas sean inhaladas por personas susceptibles de contraer la enfermedad. Si cualquiera de estos eslabones se rompe, la posibilidad de la aparición de un brote es nula. El cumplimiento de los anteriores consejos permitirá romper esta cadena. Décimo Por último, la comisión recuerda que, en los últimos meses, los casos de legionela que se han registrado han tenido su origen en equipos e instalaciones tan dispares como nebulizadores e instalaciones de agua caliente. Así pues, el correcto mantenimiento de otros equipos de riesgo, que a veces se descuida al no sufrir la misma presión social y administrativa que experimentan las torres de refrigeración, es igualmente fundamental. Dic15 | climanoticias | 45


técnica e innovación

Sustitución de equipos de

AA

que utilizan refrigerante

R22

En 2010 la Unión Europea prohibió la venta de gas refrigerante R22 para mantenimiento y recarga de equipos de aire acondicionado (A/A), y a partir de este año 2015 ha prohibido totalmente el uso de este gas. El R22 es un gas que, si se libera a la atmósfera daña la capa de ozono, perjudica el medio ambiente y afecta a la salud de las personas. el acondicionador de aire R410A- deben ser manipulados adecuadamente. Si se utilizase la tubería existente sin limpiarla o reemplazarla, se deterioraría el aceite refrigerante y/o obstruiría el circuito refrigerante, lo cual provocaría un mal funcionamiento del acondicionador de aire.

L

os equipos de aire acondicionado instalados antes de 2004 utilizan en su mayoría este gas refrigerante, por lo que necesitan otro refrigerante para su mantenimiento. Como alternativa al R22, actualmente se utilizan los refrigerantes R410A. Sin embargo, el aceite mineral no es apto para usarse para este nuevo refrigerante, ya que el R410A no contiene cloro, un elemento esencial para este tipo de aceite. Por lo tanto, es imprescindible introducir un aceite alternativo de alta fluidez y miscibilidad que sea compatible con los refrigerantes R410A. Cuando se reemplaza un acondicionador de aire con R22 por uno con R410A, los residuos de cloro y aceite mineral -que no se usan en

46 | climanoticias | Dic15

¿Cuál es la solución? Para resolver este problema y poder reutilizar las tuberías sin cambiarlas, se requiere un adecuado manejo de los residuos. Dependiendo del modelo de la unidad exterior, existen dos posibles soluciones: • Tecnología 1 - Sistema de filtración de alta calidad: dispositivo de filtrado de alta calidad llamado Widestrainer instalado dentro de la tubería de entrada de refrigerante y en el tubo de salida. Dichos dispositivos atrapan las partículas de hierro existentes permitiendo la reutilización de las tuberías ya instaladas. • Tecnología 2 - Reducción de fricción: la fricción en el interior del compresor se reduce


gracias a una tecnología llamada HeatCaulking Fixing Method, aplicada en compresores rotativos o a un recubrimiento especial en las partes móviles de los compresores scroll, evitando así subidas excesivas de temperatura que deteriorarían el aceite.

Perjuicios del R22 n Daña la capa de ozono. n Perjudica el medio ambiente. n Afecta a la salud de las personas.

Estas son las alternativas que forman el sistema que Mitsubishi Electric ha desarrollado, con el único objetivo de minimizar al máximo las molestias causadas al usuario que tiene instalado un equipo de aire acondicionado con R22.

Ventajas de la tecnología Replace

Dic15 | climanoticias | 47


técnica e innovación VENTILACIÓN CONTROLADA A DEMANDA

REGULACIÓN Y DIFUSIÓN

DCV

de aire en sistemas

Las instalaciones de climatización y ventilación suponen uno de los mayores consumos de energía dentro de los edificios no residenciales. Según distintos informes realizados, este consumo se situaría entre el 40 y el 50% de la energía utilizada anualmente en el edificio. Dentro de esta parte del consumo, el movimiento de aire de ventilación y para acondicionamiento del edificio a través de los ventiladores podría llegar a suponer el 30 al 35% del sistema. No es debido al valor de potencia instalada en los mismos sino a la cantidad de horas de funcionamiento anual, ya que se trata de equipos que funcionan de forma continuada mientras la instalación se encuentra en operación. Por Javier Aramburu Director técnico de Trox España

B

ásicamente, la función de los ventiladores, habitualmente situados en las Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs), es garantizar el caudal de aire deseado, venciendo la pérdida de carga asociada al sistema. Esta pérdida de carga está provocada por las distintas secciones de tratamiento de aire de la UTA (filtración, recuperación, baterías de tratamiento térmico, humectación y otras posibles secciones), la distribución de conductos de aire con sus elementos asociados (compuertas cortafuego, reguladores de caudal, silenciadores, etcétera) y, finalmente, las unidades terminales de difusión de aire en los locales.

Gráfico 1. 48 | climanoticias | Dic15

La necesidad de tratamiento del aire en las instalaciones y la de reducir el consumo energético ha llevado a optimizar los sistemas de climatización, actuando sobre la inercia térmica de los edificios (a través de soluciones como los forjados activos), reduciendo las cargas térmicas (gran descenso de las cargas de iluminación y de los consumos de equipos informáticos, fachadas con sistemas de protección de radiación solar, fachadas ventiladas, etcétera) y sistemas mixtos de ventilación y eliminación local de las cargas sensibles (sistemas de inducción con vigas frías activas). Todas estas medidas han reducido el caudal de aire necesario en el edificio, con el objetivo de limitarlo al mínimo necesario para la ventilación de los locales. Este artículo se centra en la selección de elementos en la distribución de aire de ventilación y en las unidades terminales, con el objetivo de minorar los consumos energéticos en los ventiladores. La renovación del aire de ventilación, una de las principales necesidades La renovación de aire es una de las principales necesidades para garantizar una calidad de ambiente interior (IEQ, según su acrónimo inglés). Durante la actividad en los edificios, las propias personas, el mobiliario y los equipos informáticos producen partículas contaminantes y vapor de agua que es necesario eliminar. Habitualmente la eliminación de estas partículas se realiza a través de una renovación de parte del aire del local con aire exterior. En cuanto al consumo de energía


La Fórmula 1 adjunta muestra el cálculo del caudal, donde n es el número de personas previsto para el local y A es la superficie del mismo. Los valores qp y qB son los valores unitarios de ventilación correspondientes a las variables anteriores. Esta forma de cálculo de la ventilación de los locales permite asignar un valor mínimo de ventilación (el correspondiente a la superficie) y un valor máximo (el total) sobre los cuales aplicar los criterios de calidad de aire variable a través de un sistema de control de IAQ (CO2 y/o VOC habitualmente). En el Standard 62.1 de Ashrae se encuentra una fórmula similar con distintos factores, pero además existe una corrección del caudal de ventilación en función del sistema de difusión de aire utilizado en el local. En la tabla 1 se pueden ver estos factores de corrección sobre el caudal de ventilación. En función del sistema de difusión seleccionado, el aire de ventilación tiene mayores probabilidades de llegar hasta la zona de ocupación, por lo que una difusión de aire caliente desde el techo se ve penalizada respecto a realizarla por desplazamiento directamente en la zona ocupada. La

Ventilación controlada

necesario para mover este aire, la variable más importante es la cantidad de aire que se necesita para ventilar adecuadamente los locales. Durante mucho tiempo en los proyectos de climatización se ha considerado esta cantidad como un valor constante, dependiente del nivel de ocupación del edificio. Para eliminar parte de este consumo ya en el RITE del año 2008 se introdujo la posibilidad de calcular el caudal mínimo de aire exterior de acuerdo a diferentes métodos, siendo parte de ellos métodos de caudal variable con mantenimiento de una consigna (calidad de aire percibido, concentración de CO2). Estos dos métodos son una gran aportación a la reducción de consumos, ya que se establece una relación entre la calidad del aire instantánea y el caudal de ventilación que puede optimizar la energía consumida, pero no establecen el caudal mínimo para el cálculo y dimensionamiento de las instalaciones. Por ello, en la mayoría de los casos se acude al método de cálculo del caudal de ventilación por ocupación. En la norma UNE-EN 15251 (parámetros del ambiente interior a considerar para el diseño y la evaluación de la eficiencia energética de edificios incluyendo la calidad del aire interior, condiciones térmicas, iluminación y ruido) se establece una fórmula de cálculo del aire de ventilación en función de dos parámetros: superficie climatizada y ocupación.

Tabla 1.

relación entre caudales de ventilación se recoge en la fórmula 2, siendo VOZ el caudal corregido de diseño de ventilación, Vbz el caudal inicial de diseño de ventilación y Ez el factor de efectividad de la difusión:

De aquí que la selección y dimensionamiento de los sistemas de difusión de aire en los locales también influya en el consumo energético asociado a la ventilación.

La renovación de aire es una de las principales necesidades para garantizar una calidad de ambiente interior. Dic15 | climanoticias | 49


técnica e innovación

Gráfico 2.

Ambas normas son exclusivamente recomendaciones, no son de obligado cumplimiento, pero pueden utilizarse como soporte técnico de justificación de los proyectos. Su utilización puede llevar a optimizaciones de los sistemas y a establecer criterios adecuados de funcionamiento de las instalaciones de control.

to

Control de ventilación a demanda (DCV) Por lo ya comentado, se puede concluir que el modo de operación de las instalaciones de ventilación va a estar definido por una adaptación de los caudales a través de elementos de control. Este tipo de instalaciones se denomina control de ventilación a demanda (DCV, por sus siglas en inglés) y puede significar ahorros energéticos superiores al 50% en los consumos de los ventiladores. El objetivo del sistema es adecuar la ventilación en cada local a la demanda instantánea de forma

Gráfico 3. 50 | climanoticias | Dic15

que haya un ahorro en el consumo de ventiladores. También existirá un ahorro en el tratamiento térmico del aire exterior (calefacción o refrigeración). El gráfico 2 muestra de forma más clara esta adaptación entre un sistema a caudal constante (CAV) y uno a caudal variable (DCV). Así, se comprueba que, en función de la hora del día, hay picos de funcionamiento de ventilación, pero hay valles en las horas en las que la ocupación es mínima o la calidad de aire lo permite. También hay que tener en cuenta que de este modo es posible dimensionar la instalación para el caudal de ventilación máximo simultáneo en lugar de la suma de caudales nominales de ventilación por local. De esta forma se produce un ahorro en los equipos de ventilación y en la red de distribución, al mismo tiempo que estos equipos funcionan más cerca de su punto óptimo de funcionamiento. A este respecto es recomendable dimensionar la red de conductos, compuertas de regulación y otros elementos en un intervalo cercano al 60%-70% del caudal máximo de la instalación, ya que será el punto de funcionamiento medio de la instalación. Por supuesto, todos los elementos deben poder dar el 100% del caudal máximo requerido de forma puntual. Como ya se ha comentado, cada local tendrá una regulación de caudal de ventilación en un rango determinado por los caudales mínimo (a ocupación mínima) y máximo (máxima ocupación). En el intervalo de ambos, la gestión del caudal se realizará en función de la consigna de calidad de aire interior (CO2, VOC u otras sustancias), siguiendo el lazo de control del gráfico 3. La selección de los reguladores de caudal será tal que el rango de caudales del local esté totalmente incluido dentro del rango de caudales del regulador. Por otro lado, el regulador de caudal debe contar con un sistema de medición instantánea de paso de aire con el cual comparar la consigna de caudal y posicionarse de acuerdo a la misma. Los reguladores que no realizan esta medición se ven afectados por variaciones en la presión de la red de conductos debida a modificaciones de caudal en otros locales o en la descarga de la UTA correspondiente. Las imágenes 1 y 2 adjuntas muestran

Imagen 1. Regulador de caudal estándar.


Imagen 2. Regulador con sección atenuadora para reducir la potencia acústica hacia el local.

un regulador de caudal estándar y uno con sección atenuadora para reducir la potencia acústica hacia el local. Es importante siempre instalar los equipos de acuerdo a las instrucciones del fabricante, especialmente en cuanto a las necesidades de tramos rectos y uniformes en la red de conductos, así como en lo referente a la dirección de aire en los equipos (en estos equipos, siempre la medición de caudal y después la regulación, en la dirección del flujo de aire). Para optimizar la instalación de estos equipos, los sistemas de medida se están pasando de los tubos de pitot a toberas de medición perimetrales. De esta manera se gana en precisión de la medida en todo el rango de caudal y además permite la colocación directa en codos y derivaciones de la red de conductos. Otro punto importante a asegurar es el control de los caudales de retorno. Así como los caudales de impulsión están directamente vinculados a cada local a través de la ocupación o de la calidad de aire exterior, los retornos no tienen una relación tan directa. Pero sí es importante su control para evitar la existencia de infiltraciones de aire desde zonas no tratadas y la formación de corrientes de aire en los locales. Para ello debe existir un control de los caudales de retorno asociado a los caudales de impulsión para establecer una correlación entre los mismos. Esta correlación debe ser de caudales de aire y no de posicionamiento de reguladores o frecuencia de ventiladores, ya que los comportamientos de las redes de impulsión y retorno son totalmente dispares en cuanto a presiones y curvas de funcionamiento de los ventiladores y de la instalación.

Selección de las unidades de difusión Las unidades terminales a seleccionar para este tipo de instalaciones deben tener en cuenta que van a funcionar en un rango variable de caudales y que, en cualquiera de ellos, deben satisfacer los requisitos de confort (básicamente temperatura y velocidad del aire en la zona ocupada). El problema es que en los sistemas habituales de difusión por mezcla de aire, con la reducción de caudal se produce también una reducción importante de la inducción de aire y de las velocidades y alcances del aire impulsado. Una de las situaciones problemáticas más comunes es la generación de corrientes de aire bajo los difusores a baja velocidad, debido al sobredimensionamiento de los difusores y la selección incorrecta de los mismos. La imagen 3 muestra la secuencia de disminución de caudal desde el 100% al 25%, para un difusor lineal instalado en un sistema de caudal de aire variable. La solución para estos casos pasa por la utilización de difusores lineales o radiales con plenums especialmente diseñados para trabajar en sistemas de volumen variable, o la utilización de otros tipos de difusores, como los de tipo rotacional, con mayores factores de inducción que no se ven tan afectados por la reducción de caudal. En cualquier caso, y como se ha indicado anteriormente, en el dimensionamiento del difusor también se debe considerar que el caudal habitual de trabajo va a estar en el entorno del 60% - 70% del caudal máximo. Por tanto no se deben seleccionar con valores bajos de pérdida de carga al 100% del caudal. Los nuevos tipos de difusores rotacionales ya disponen de un diseño adecuado para este tipo

Imagen 3. Secuencia de disminución de caudal desde el 100% al 25% para un difusor lineal instalado en un sistema de caudal de aire variable. Dic15 | climanoticias | 51

Ventilación controlada

LOS NUEVOS TIPOS DE DIFUSORES ROTACIONALES YA DISPONEN DE UN DISEÑO ADECUADO PARA ESTE TIPO DE APLICACIÓN


técnica e innovación

Imágenes 4 y 5. En el diseño de los difusores rotacionales es importante la forma de los álabes o lamas en forma tridimensional.

de aplicación. En este diseño es importante la forma de los álabes, que va variando desde el centro del difusor al extremo. Son diseños con los álabes o lamas en forma tridimensional, difícilmente realizables en chapa de acero o aluminio, pero que pueden ser fabricados con nuevos materiales plásticos. El rango de variación de caudal que pueden permitir es del 25% al 100% del caudal máximo del difusor, es importante no confundir este valor con el caudal máximo del local. Ver imágenes 4 y 5. Muchas veces estos difusores deben cumplir también con un requisito estético y de adaptación a la arquitectura del edificio. En esos casos es posible que, respetando las prestaciones de los mismos, se puedan diseñar de forma que esta adaptación sea posible. Esto se logra con el ensayo de unidades de difusión rotacional ocultas asociadas a placas de diseño. Cada una de estas soluciones debe estar ensayada expresamente porque no sólo el área efectiva de salida de aire sino también la posición y tamaño de estas salidas influyen en el comportamiento del difusor. Ver imágenes 6 y 7.

Control con unidades terminales La variación de caudal en función de la calidad de aire no sólo puede realizarse en instalaciones con difusores como salida del mismo sino también en aquellas en las que la ventilación se realice a través de unidades terminales como son fancoils e inductores (vigas frías activas). En estos casos el procedimiento de regulación será similar al indicado en los apartados anteriores pero se deben tener en consideración diversos aspectos que se describen a continuación. En los fancoils que estén regulando el caudal de aire impulsado (velocidad) en función de la carga térmica, será necesario que se controle que ese caudal sea superior siempre al caudal de ventilación demandado por la calidad de aire del local. Para ello se debe enviar el dato de caudal real y establecer una condición en el lazo de control del fancoil, o en los casos de sistemas de regulación más simples, asegurarse que el caudal del fancoil a la velocidad mínima de funcionamiento sea superior al caudal máximo de ventilación del local. En los sistemas de inductores, se debe tener en cuenta al establecer el rango de caudales de ven-

Imágenes 6 y 7. La adaptación de los difusores a la arquitectura del edificio puede lograrse con el ensayo de unidades de difusión rotacional ocultas asociadas a placas de diseño. 52 | climanoticias | Dic15


Tendencias de mercado La estrategia actual de mejora de prestaciones y consumos energéticos no se basa tanto en las mejoras de prestaciones de los equipos instalados (enfriadoras, bombas, calderas, UTAs, etcétera) sino en el control y operación de los sistemas de forma más eficiente para garantizar las condiciones de confort e higiene. El potencial de ahorro en energía consumida es mucho mayor con la correcta gestión de estos sistemas. A este respecto ya se está trabajando en caudales variables de agua y aire, temperaturas de consigna diferentes según modos de operación, cargas u ocupación y en la aportación de sistemas de recuperación o energías renovables. Para definir y controlar una estrategia correcta todos los elementos que componen el sistema deben estar controlados y ser capaces de medir, comunicar y modificar sus prestaciones. Todo ello a través de un BMS (Building Management System) que optimice el funcionamiento en común de todos los componentes del sistema de HVAC. En cuanto a los sistemas DCV esta necesidad está directamente relacionada con los reguladores de caudal de aire, las UTAs y la medición de las condiciones de confort e IAQ de los locales. Para ayudar a las estrategias de control del BMS y visualizar la relación entre los distintos componentes del sistema se están introduciendo en el mercado tecnologías de diseño BIM (Building

Ventilación controlada

tilación, que la aportación térmica del inductor se ve muy afectada por la reducción de aire primario. Por ello desde proyecto se calculará el caudal mínimo de ventilación para asegurar un rendimiento mínimo del inductor. También es posible que el regulador de caudal de aire variable funcione con una doble consigna: calidad de aire interior y temperatura local (a partir de que la válvula de regulación de agua ya esté abierta al 100%). Para el tratamiento de las fachadas del edificio se suelen utilizar salidas de caudal constante por la necesidad de barrer toda la superficie. En estos casos trabajar con aire tratado en la UTA es doblemente costoso por el consumo en ventiladores y por el tratamiento térmico del aire. Para ello es recomendable contar con equipos perimetrales dotados de un ventilador auxiliar a caudal constante y una entrada de aire de ventilación variable en función de la calidad de aire. En todos los casos anteriormente descritos la regulación y equilibrado de caudal de aire son críticos para garantizar la calidad de ambiente en los locales. Por tanto, aunque el sistema se definiera como ventilación a caudal constante, el equilibrado mediante reguladores de caudal constante sería necesario.

Imagen 8. Es recomendable contar con equipos perimetrales dotados de un ventilador auxiliar a caudal constante y una entrada de aire de ventilación variable en función de la calidad del aire.

Information Modeling) que a futuro pueden llegar a ser la base para herramientas de gestión predictivas en la instalación y para el control instantáneo de consumos y prestaciones de los sistemas. De este modo se convierte en una herramienta ideal para la operativa y mantenimiento de los edificios. Para garantizar esta funcionalidad de los sistemas, cada vez está tomando más fuerza en el mercado la realización de una profunda puesta en servicio o commissioning de las instalaciones. Para facilitarla es necesario que el acceso a todos los equipos y la forma de medición de los distintos parámetros (consumos, caudales, presiones, etcétera) estén garantizados. En el caso de los sistemas DCV se puede acceder a los valores de los reguladores de caudal y de las UTAs desde el BMS del sistema. Los sistemas de control de ventilación a demanda anteriormente descritos contribuyen en gran manera a obtener mejores clasificaciones y certificaciones energéticas. Concretamente en la certificación LEED con los sistemas dedicados de aire exterior (DOAS) y el control de ventilación a demanda (DCV) se pueden obtener hasta 21 puntos, en función de los equipos y los materiales utilizados. Si bien los puntos directos por la utilización de estos sistemas serían. Fuentes utilizadas ASHRAE. Standard 62.1. AENNE-EN 15251. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Energy design resources. Demand Controlled Ventilation. TROX TECHNIK. Manual de diseño AIRFLOWCONTROL. DOAS (Dedicated Outdoor Air Systems). Leed Green Building. Tom Lawrence Ph.D., Demand Controlled Ventilation and Sustainability (ASHRAE Journal, Dec 2004). TROX TECHNIK. Curso estándar Difusión de Aire en TROX Academy. Dic15 | climanoticias | 53


Selección NOVEDADES JUNKERS EN CALENTADORES Y TERMOS ELÉCTRICOS

Gestión inteligente del

ACS

Junkers presenta en esta ocasión un nuevo calentador inteligente gestionable a través de un smartphone, el HydroCompact 6000i, y la completa serie de termos eléctricos Elacell, en su afán por ampliar su gama de aparatos de producción instantánea de Agua Caliente Sanitaria (ACS).

Calentador HydroCompact 6000i Se trata del primer calentador estanco termostático que se puede controlar a distancia a través del smartphone con la app Junkers Water. Esta aplicación permite gestionar el histórico de los cinco últimos consumos para conocer el gasto en agua y gas, entre otras posibilidades. Asimismo, permite fijar y controlar la temperatura grado a grado y contactar directamente con el servicio telefónico oficial de atención al cliente de la marca.

Serie Elacell de termos eléctricos n Elacell: gama completa de instalación vertical que

dispone de termos eléctricos de 15 a 500 litros. Cuenta con un depósito de acero vitrificado y un aislamiento de poliuretano sin clorofluorocarburos (CFC). n Elacell Slim: posee características comunes con

Elacell, como su instalación vertical, el depósito de aire vitrificado y su aislamiento de poliuretano sin CFC, que le proporciona una gran capacidad de aislamiento. Este termo disponible en versiones de 30 (nueva), 50 y 80 litros destaca por su reducido diámetro de 38 cm. n Elacell Comfort: es un termo que garantiza una larga

vida útil, incluso en aguas duras, gracias a su resistencia envainada. Está disponible en 30, 50, 80, 100 y 120 litros, también en modelos slim. n Elacell Excellence: se adapta a cada necesidad estando

disponible en 35, 50, 75, 100, y como novedad también en 120 litros. Es un termo de instalación reversible horizontal o vertical. Dispone de control de temperatura grado a grado y display indicador que le ayudan a garantizar un ajuste perfecto de hasta 70 ºC. 54 | climanoticias | Dic15

El equipo, a través de su algoritmo Optiflow, optimiza el rendimiento de la combustión y cuenta con una válvula de regulación motorizada, que gracias a su control inteligente garantiza una rápida estabilidad en la temperatura y unas condiciones de confort y ahorro en agua y energía. El nuevo calentador presenta un frontal de cristal y un control digital táctil, “que le hacen ideal para ser instalado en los espacios más modernos y cosmopolitas”, señala Junkers. En este campo del diseño, ha sido merecedor del ‘Reddot Award’, reconocimiento que premia la calidad e innovación de los productos domésticos y profesionales. Serie Elacell de termos eléctricos Para aquellos casos en los que la energía disponible sea la eléctrica, Junkers ofrece la nueva gama de soluciones para el calentamiento del agua: los nuevos modelos de termos eléctricos Elacell. La instalación y el funcionamiento de estos productos son muy sencillos y poseen gran capacidad de aislamiento.


00 Nº 2jun1m4

PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DEL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN

N 1200 l jun14

s.co ticia ano ias .clim otic man www li c @

CLIMANOTICIAS

20

www.climanoticias.com

4 • 201 4 9 19

io r a rs

En cuanto a los acumuladores a gas, se clasifican en dos grandes grupos: los modelos de tipo atmosférico y tiro natural, y los de circuito estanco y tiro forzado.

e

v i n a

A USIV XCL E N E TES YE N FLU N OR I ÁS S ECT AS M IÓN DE L ÑOS T S I A C ON La oferta en termos eléctricos renuevaTAGtodas OLU S 20 Vsus LA E S ÚLTI MO PRO AN referencias con modelos de capacidades 30 y 150 Z LOS entre O I L EN L ANA litros clasificados en dos gamas: Confort y Superconfort.

En Twitter @climaNoticias

5

NÚMEROS + Boletín digital

Suscripción anual

56€

IVA incluido

87€ (Extranjero)

SUSCRÍBASE

Climanoticias suscripciones@tecnipublicaciones.com

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55

Nombre o razón social

Atención al suscriptor

Actividad Atención Sr.

FORMAS DE PAGO

Particular

902 999 829

CIF/DNI Empresa

Domicilio

Población

C.P.

Provincia

Tel.

E-mail para comunicaciones digitales

Fax

› ›

Por cheque a nombre de Grupo TecniPublicaciones, S.L.

IBAN ES71 2100 2709 6702 0006 4686 SWIFT/BIC CAIXAESBBXXX

UnIBAN elemento ES28 innovador en 0081 5136 la oferta en ACS de Saunier SWIFT/BIC BSZBESBB Duval es la bomba de calor para ACS Magna Aqua 300. Por domiciliación. IBAN:

BANCO SABADELL

Firma

Por transferencia CAIXABANK, S.A.

Titular

7100 0144 0155

SWIFT/BIC:

La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Da su consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades, y propuestas informativas y comerciales emitidas por empresas ajenas al Grupo TecniPublicaciones adaptadas a mi perfil profesional y personal. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones: Avda. Cuarta, bloque 1 2ª planta 28022 Madrid – España.

Dic15 | climanoticias | 55


selección noticias

Siga nuestro

Newsletter

SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.

Panasonic

Compresores con clasificación energética A+++ n En la gama de compresores rotativos desarrollados por Panasonic, la compañía destaca, entre otros aspectos, una calificación SCOP A +++ y un SEER A +++ “para responder a las nuevas demandas de los sistemas de climatización más avanzados y eficientes, tanto de su gama doméstica como industrial”. Entre las principales características de estos compresores, Panasonic señala las siguientes: durabilidad (los nuevos compresores son capaces de soportar hasta 11 arranques por hora); fiabilidad de

funcionamiento a una frecuencia de 98 Hz; alta eficiencia gracias al gran rendimiento del motor; bajo nivel sonoro para un mayor confort del usuario; alta calidad del acero de silicio que compone el motor; mayor capacidad para el aceite de la bomba que proporciona una mayor lubricación; y más capacidad para el refrigerante que favorece instalaciones con tuberías de mayor longitud. El diseño del compresor tiene como objetivo favorecer su resistencia y fiabilidad, por ello el núcleo comprende un cilindro

Ygnis

Nuevo generador de agua caliente de condensación a gas n Sanigaz Condens es el nuevo generador de agua caliente de condensación a gas lanzado por Ygnis, que alcanza un elevado ahorro en la producción de ACS al conseguir un rendimiento útil de hasta el 109% sobre el PCI. Se trata de un equipo monoblock, totalmente autónomo, destinado a la producción de ACS que puede trabajar hasta 8 bares de presión, con una potencia máxima de 120 kW y que es capaz de generar hasta 2100 l/h con un salto térmico de 50 ºC. Presenta un diseño exclusivo del intercambiador de calor que, al sumergirse en el agua, garantiza óptimos rendimientos en condensación para todo tipo de caudales. Asimismo,

56 | climanoticias | Dic15

incorpora un quemador modulante de premezcla total, entre 40% y 100%. Además, ofrece la posibilidad de incorporar la Interfaz (BMS) para facilitar su supervisión en un sistema de gestión del edificio. Ygnis precisa que la instalación del equipo es rápida y sencilla, ya que únicamente requiere una conexión de gas natural o GLP, entrada de agua fría y salida de ACS y evacuación de humos. El generador incorpora múltiples accesorios de salida de humos que facilitan su instalación prácticamente en cualquier ubicación, adaptándose así a cualquier tipo de instalación. www.ygnis.es

que sostiene tanto los pistones como las paletas rotativas. Además del diseño del cilindro en sí mismo, es importante destacar el material de primera calidad que lo recubren y la simetría de los elementos que lo componen. El diseño estructural del mecanismo del compresor rotativo R2 también se ha revitalizado para aumentar la estabilidad y reducir las vibraciones. El resultado ha sido un aumento de la eficiencia y la reducción del ruido. www.panasonic.es


Selección

Thermor

Diseño renovado en termos eléctricos con termostato exterior n Premium Slim Ceramics es la nueva

gama de termos eléctricos deThermor, ahora con un diseño más moderno y totalmente renovado. Los nuevos formatos se caracterizan por la inclusión de un termostato exterior a fin de garantizar un mayor y mejor control de la temperatura del agua en el interior del aparato; “de esta forma, el usuario puede ajustar manualmente el agua caliente según sus necesidades y la temperatura deseada”, explica la compañía.

Slim Ceramics es una gama de termos multiposición disponible en 30, 50 y 80 litros. Su diámetro estrecho, de 38 cm de diámetro, posibilita su colocación en un armario de cocina o en cualquier espacio reducido, permitiendo una mayor versatilidad. Otra de las características es su resistencia cerámica envainada, siendo una solución idónea para evitar problemas ocasionados por la dureza del agua y por la formación de la cal. www.thermor.es

Baxi

Cinco nuevas líneas de radiadores de diseño n Baxi presenta los nuevos diseños de la línea Baxi

Design, “creaciones únicas que buscan reflejar las pasiones y sentimientos en el ambiente”, asegura la compañía. Para esta temporada, Baxi Design by Cordivari “nos propone transformar los radiadores en los protagonistas indiscutibles de nuestro estilo de vida, aportando un toque de distinción a nuestro hogar”. La colección Baxi Design está formada por cinco líneas de radiadores de diseño: Inox, Extra Slim, Graphic Picture, Neo Design y Electrica, “todas ellas confeccionadas con materiales de primera calidad y con una gran variedad de estilos que suponen un punto de inflexión respecto a la tradicional imagen de la calefacción”. Así, se presentan diversas combinaciones de colores, juegos de luces y nuevas texturas, en acero inoxidable, con acabado brillante o satinado o de acero pintado disponibles en una paleta de más de 100 colores para dar respuesta al estilo y características de cada espacio. Asimismo, pensando especialmente en los más pequeños, la gama Baxi Graphic Picture presenta multitud de posibilidades, llevando los personajes y motivos favoritos de los niños a las paredes del hogar, con divertidos diseños 100% personalizables. Prestigiosos diseñadores italianos, como Jean-Marie Mossaud, Mariano Moroni, Lucca Scacchetti, Paolo Pinnovaia y Simeone Micheli, firman cada uno de estos nuevos diseños.

Buderus

Programa de cálculo para el ahorro energético n Logasoft E+ es el progra-

ma de Buderus que permite a ingenieros e instaladores calcular el ahorro energético derivado del cambio de la caldera actual por una nueva caldera con un rendimiento mayor. La compañía ha desarrollado una infografía que “pretende acercar y hacer más sencilla la aplicación, el funcionamiento, las características y los beneficios de este software para los profesionales”. Logasoft E+ realiza cálculos de forma automática y permite conocer el ahorro energético y económico que se obtendrá mediante la sustitución de una caldera por un nuevo equipo, la inversión necesaria y el periodo de retorno de la misma; “todo ello, a través de gráficos visuales, funcionales y sencillos”, precisa la compañía. Para la obtención de estos datos se tienen en cuenta diferentes parámetros; el tipo de combustible y las tarifas, la zona climática, el tiempo de uso de las calderas, los arranques y paros del aparato o la curva de la demanda, entre otros. www.buderus.es

www.baxi.es

Dic15 | climanoticias | 57


selección

Chaffoteaux

Bomba de calor para ACS n La compañía Chaffoteaux amplía su

gama de productos y soluciones para la calefacción y el calentamiento del agua con Aquanext Facile, la bomba de calor de suelo para ACS adaptada a las nuevas normativas que han entraron en vigor en todos los países de la Unión Europea, la Directiva ErP sobre diseño ecológico y la Directiva ELD de etiquetado ecológico, el pasado 26 de septiembre. Aquanext Facile es de tipo monobloc. A diferencia del sistema Split, no necesita la conexión del gas refrigerante (R134A). El circuito del refrigerante es cerrado y está integrado en el producto. Alcanza temperaturas de hasta 55 °C en modo bomba de calor y de 75 ºC con resistencia eléctrica para disponer de la máxima cantidad de agua caliente. Tiene un C.O.P. nominal hasta 3,1 que garantiza al máximo el aprovechamiento de la energía que contiene el aire y puede funcionar en bomba de calor con temperaturas exteriores de hasta -5ºC, teniendo la certeza de conseguir un buen rendimiento, incluso en condiciones climáticas extremas. A través de su pantalla LCD se pueden activar la selección de diversas funciones, como Green, Boost, Auto, Programación horaria y Antilegionela). www.chaffoteaux.es

58 | climanoticias | Dic15

Kaysun

Unidades exteriores condensadas por agua o aire n En los sistemas de climatización

de caudal variable VRF un elemento imprescindible es la versatilidad. Así lo considera Kaysun, quien opina que “las instalaciones industriales requieren de necesidades muy diversas que cambian de proyecto en proyecto”; de ahí que la marca propia de Frigicoll presente unidades exteriores condensadas por agua o por aire, de dos o tres tubos con recuperación de calor e incluso una gama de unidades no modulares compactas. Para pequeñas instalaciones, la gama Mini Amazon, con bomba de calor condensada por aire y disponible en potencias entre 8 y 26 kW de tensión

monofásica o trifásica según el modelo. Equipadas con un ventilador DC con descarga frontal y un compresor DC Inverter Twin Rotary, estas unidades presentan la posibilidad de conectar desde cuatro hasta 12 interiores por cada exterior, según el modelo. Igualmente, la multinacional ha desarrollado Amazon Unitario, una unidad compacta con

Junkers

Calderas murales y controladores clasificación energética A+ n La marca Junkers ha presentado

su nueva gama de soluciones de calefacción “de alta eficiencia y la mejor tecnología”, que incluyen las nuevas calderas murales y los sistemas de regulación y control. La marca destaca que los dos combinados permiten alcanzar la clasificación energética A+ en calefacción. La nueva serie de calderas de condensación, con clasificación energética A y adaptada a las directivas Ecodesign (ErP) y Ecolabelling (ELD), es compatible con sistemas solares y cuenta con hasta 94% de rendimiento, permitiéndole alcanzar una clasificación A+ en combinación con controladores de la marca. Poseen un intercambiador de calor de aluminio-silicio, material diseñado y fabricado para mejorar hasta 14 veces la conductividad térmica del

acero. Dentro de la gama de calderas murales de condensación se encuentran: CerapurExcellence Compact, CerapurComfort y Cerapur. Otra de las propuestas es SuprapurCompact,


bomba de calor no modular con potencias desde 28 hasta 67 kW. La descarga de aire es vertical, exceptuando los modelos de 40

caldera combi de condensación de pie a gasóleo que “cuenta con un display único de control frontal que facilita su ajuste y un

www.kaysun.es

tamaño compacto que hace posible instalarla en muebles de cocina”. Junkers también ha presentado sus nuevos controladores como complemento idóneo a la gama de calderas Cerapur; “en combinación con ellas, hacen posible alcanzar la clasificación energética A+ en calefacción y permiten sacar el máximo partido a los equipos”. La compañía precisa que “la nueva gama de controladores modulantes, además de contribuir al cumplimiento de los requisitos fijados por la nueva normativa, simplifica la instalación y maximiza las posibilidades de ahorro en un 20-30% frente a equipos convencionales”. Entre la nueva gama de controladores modulares y módulos adicionales, destacan: el termostato modulante Junkers Easy CT100 con Wifi, el cronotermostato modulante CW400, el módulo de control MZ100 y los cronotermostatos modulantes CW100/CW100RF. En el ámbito de bombas de calor aire/ agua, destacan: SupraecoExcellence y SupraecoComfort. www.junkers.es

Madel

Compuertas para instalar en conducto circular

Selección

y 45 kW con descarga frontal. Permite la conexión de hasta 39 unidades interiores. También disponible a dos tubos está la unidad Amazon IV Pro, una exterior combinable hasta cuatro módulos. Amazon III W, en bomba de calor a dos tubos, es la unidad más compacta por la ausencia del ventilador, lo que también posibilita reducir su peso. Permite la unión de hasta tres módulos, de entre 25,2 y 33,5 kW. Amazon I I, con potencias de 25,2 a 33,5 kW, permite la unión de hasta tres módulos y una capacidad máxima de 84 kW. Las conexiones entre exteriores e interiores pueden llegar a los 150 metros, conectando un máximo de 28 unidades interiores. En el sistema a tres tubos, Amazon III Pro es una solución idónea para grandes espacios ya que puede combinarse en cuatro módulos, con potencias de 25,2 hasta 45 kW y una capacidad máxima de 180 kW.

n FMC-EIS-120 es la nueva compuerta cortafuego de Madel para instalar en conducto circular, para montaje mural o en forjado. Ensayada según norma EN-1366-2 y clasificada EIS 120 (integridad frente al fuego, aislamiento térmico y estanqueidad al paso de humo; durante 120 minutos). Indicada para utilización en zonas de riesgo especial medio (ver Código Técnico de Edificación “Sección SI 1 Propagación Interior”). Se trata de compuertas de cierre por fusible térmico a 72 ºC, con junta intumescente para impedir la propagación del humo. Una junta de estanqueidad incorporada a la lama impide la propagación de humo a baja temperatura, mientras la junta intumescente se está dilatando para sellar la compuerta.

El reducido espesor de la lama de cierre minimiza la pérdida de carga generada por la compuerta. Además, una junta perimetral en ambos extremos de la carcasa asegura una unión estanca entre la compuerta y el conducto de aire. Construidas en acero galvanizado y material refractario, estas compuertas están disponibles desde diamétros de 100 mm hasta 315 mm. www.madel.com

Dic15 | climanoticias | 59


selección

Ferroli

Bombas de calor aire-agua con intercambiador de placas y multitubular n La oferta de bombas de calor aire-agua en la familia Neptuno de Ferroli crece con la incorporación de la gama Neptuno A, en sus distintas versiones, con intercambiador de placas (P) o multitubular (M). Se caracteriza por su elevado rendimiento (clase A+), “muy superior a los requisitos de rendimiento establecidos por la normativa ErP exigibles, incluso de cara a septiembre 2017 (reglamentos 811/2013 y 813/2013), con valores superiores a 125% en todos los casos y llegando hasta el 142% en algunos modelos”, señala la compañía.

Otras de sus virtudes es su reducida potencia sonora, inferior a los valores mínimos requeridos por la normativa

Thermor

Contador de energía para calcular el ahorro de aerotermia

ErP aplicable. No obstante, se ofrece la opción de incorporar al equipo un kit de silenciamiento, que reduce aún más la potencia sonora. Está disponible en cinco tamaños, desde 50 kW a 120 kW, con posibilidad de incorporar en el interior del equipo el kit hidráulico (con una o dos bombas, con o sin depósito de inercia), a fin de reducir de manera considerable las necesidades de espacio en cuanto a instalación. www.ferroli.es

Runtal

Nuevos accesorios para un radiador de diseño

n A fin de comprobar minuto a minuto el ahorro que para la factura eléctrica puede aportar la bomba de calor para ACS Aéromax de Thermor, la compañía regala ahora con cada equipo un contador de energía “que permitirá medir con exactitud cada Kw de ahorro en tiempo real, demostrando así la eficiencia de la bomba de calor Aéromax en cualquier hogar”, asegura. Diseñada para funcionar entre 5 y 43 ºC, Aéromax puede aprovechar al máximo la energía contenida en el aire. Por debajo de los 5ºC utiliza el apoyo eléctrico, “garantizando así el confort en agua caliente sean cuales sean las condiciones climáticas exteriores”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su instalación en el interior de la vivienda garantiza una temperatura casi siempre por encima de los 5ºC, sea cual sea la temperatura exterior. Además, su instalación es fácil y flexible, ya que las tuberías orientables favorecen las conexiones y evitan el uso de accesorios.

n Los diseñadores King&Mi-

www.thermor.es

www.runtal.es

60 | climanoticias | Dic15

randa han elaborado para el radiador Runtal Cosmopolitan una serie de accesorios de alta gama. “Cualquiera que sea la distribución de los tubos, estos accesorios se colocan sin problema en todos los modelos gracias a una superficie magnética que se fija fácilmente al radiado”, explica Runtal. Los accesorios diseñados son perchas, barras y estantes de diferentes tamaños para colocar toallas, zapatillas o albornoces. Están disponibles en acero cromado y acero inoxidable. Diseñado tanto para calefacción central como exclusivamente eléctrico con control programable, el radiador modelo Cosmopolitan “seduce con su marco en relieve en tres ángulos y se adapta a cualquier espacio”.



selección

Manaut

Dimensiones compactas y versatilidad en calderas de condensación premezcla n Myto Condens Inox es la nueva caldera

de condensación desarrollada por Manaut, idónea para obra nueva o rehabilitación por su versatilidad en instalaciones con radiadores o de suelo radiante, aunque también para ACS donde aporta tres estrellas ACS según la norma EN13203 “asegurando siempre el más alto rendimiento estacional, bajo consumo y respeto medioambiental conforme a la Directiva de ecodiseño (ErP) europea”, destaca la compañía. Con unas dimensiones compactas (700 x 400 x 290), la Myto Condens Inox ofrece potencias nominales de 25 a 34 kW según modelo para facilitar la adaptación a diferentes instalaciones diferentes en dimensiones y requerimientos, regulando en cada caso la potencia máxima necesaria. Además, con sus conexiones alineadas y a su reducido peso (31,5 kg en el modelo 25 E), el proceso de insta-

lación puede realizarse con facilidad por un único operario. Asimismo, la marca destaca que “su avanzada tecnología optimiza el consumo y minimiza las emisiones contaminantes, lo que se recoge en la categoría A certificada en su etiqueta, tanto para calefacción como para ACS, en conformidad con la normativa europea de reciente implantación sobre etiquetado energético (ELD)”. Construido en acero inoxidable, el intercambiador primario condensante recupera el calor latente de los humos, lo que puede proporcionar, según la compañía, un ahorro de gas de hasta un 30% en instalaciones de baja temperatura. Por otro lado, el quemador a premezcla total reduce el exceso de aire, aumenta el contenido porcentual de CO y eleva la temperatura del punto de rocío de los humos. Estas prestaciones, precisa Manaut, “se traducen en más rendimiento (cuatro

Testo

Balómetro para entradas y salidas de aire de gran tamaño n La compañía Testo presenta un nue-

vo balómetro para entradas y salidas de aire de gran tamaño: el Testo 420, más ligero (con un peso inferior a 2,9 kg) y de gran precisión (sobre todo en los difusores de salida de aire, el rectificador de flujo reduce significativamente los errores habituales de medición). Igualmente, este nuevo balómetro destaca por su facilidad de uso y una mayor eficiencia gracias a la conexión de su aplicación. Testo explica que durante el control de los caudales volumétricos en las entradas y salidas de aire grandes de los sistemas de ventilación y climatización,

62 | climanoticias | Dic15

los usuarios pueden cumplir fácilmente y de forma eficiente las directrices de higiene y los requisitos en términos de calidad del aire ambiente con este nuevo balómetro, por ejemplo, en la industria, en oficinas o en salas blanca. Testo amplía así su gama de medidores de climatización y, con referencia a la medición de caudal volumétrico, supone una nueva aportación al sector de la tecnología de medición portátil. www.testo.es

estrellas en calefacción conforme a la Directiva 92/42 CEE) con menos consumo, es decir, una factura menor de gas”. www.manaut.com


Selección

Samsung

Innovaciones en ingeniería de climatización n En el marco del Samsung AC Forum 2015 celebrado

en Corea, Samsung Electronics anunció el lanzamiento de su nueva unidad de Cassette 360, la enfriadora DVM Chiller, la nueva generación DVM S 30HP y la nueva unidad de caudal variable y descarga lateral, el equipo DaVM S Eco. “En conjunto, estas innovaciones en ingeniería de climatización transformarán los sistemas de aire acondicionado para impulsar la eficiencia energética y el rendimiento, maximizar el espacio e incrementar la velocidad de refrigeración”, afirma la compañía. DVM Chiller es un sistema compacto que combina la potencia de una enfriadora por aire-agua con la tecnología VRV (caudal variable). Por otro lado, Samsung amplía la gama DVM S Eco 14HP, un equipo de caudal variable diseñado con descarga lateral para edificios residenciales y oficinas. La multinacional también lanza la nueva generación de equipos de caudal variable de alto rendimiento DVM S 30HP en un solo módulo “combinando innovación puntera para alcanzar una mayor capacidad, eficiencia y fiabilidad”. En cuanto al nuevo cassette 360, se presenta con un nuevo diseño circular que permite una descarga del flujo de aire omnidireccional; se trata de un equipo que minimiza la pérdida de volumen de aire en un 25% e incrementa la velocidad de enfriamiento para conseguir mayor rendimiento en refrigeración. www.samsung.com

Ariston

Modulación continua y termorregulación en una solución para calefacción y ACS n Genus Premium Evo 35 A+ es la nueva

solución para calefacción y producción de ACS desarrollada por Ariston. Al igual que toda la gama de calderas de condensación Ariston, dispone de una bomba de alta eficiencia (EEI* < 0,23), las únicas que cumplen con los requisitos de la normativa Europea ErP desde agosto 2015, con modulación continua de bajo consumo eléctrico y silenciosa que optimiza las prestaciones de la caldera. Con el kit termorregulación A+ la caldera consigue una modulación de la temperatura de ambiente aún más precisa para obtener el máximo ahorro energético y pasar de la clase A a la clase A+ en calefacción (aumenta el rendimiento del sistema un +5%).

El kit cuenta con la centralita de termorregulación Sensys, con diseño intuitivo que interconecta todos los equipos y energías que componen el sistema, con el fin de mejorar la eficiencia y el confort para el usuario. Posee un display LCD retroiluminado para una mejor visualización de temperatura, fuentes activas, informes, etcétera. La programación horaria y la gestión de zonas se realiza fácilmente a través de un mando único y sencillo. Además, con la función Auto la caldera elige el mejor régimen de funcionamiento en función de las condiciones ambientales, eliminando los ciclos on-off y reduciendo al máximo el desgaste de los componentes. www.ariston.com

Dic15 | climanoticias | 63


selección

Saunier Duval

Calderas de condensación, sistemas de acumulación y conectividad n Un nuevo catálogo recoge la nueva

gama de calderas Condens lanzada por Saunier Duval. Este nuevo documento de 39 páginas agrupa toda la gama de calderas de condensación de la marca. Dividido en varios capítulos, incorpora una pequeña introducción sobre las novedades en tecnología de condensación y lo que la nueva normativa ErP y ELD supone para esta gama de productos en concreto. Posteriormente se explican las prestaciones de la condensación de Saunier Duval, así como las diferentes piezas e innovaciones que los modelos clásicos de condensación de la compañía han incluido para mejorar aún más su rendimiento. Entre las novedades de producto se encuentra un intercambiador de calor de aluminio y silicio; bomba de alta efi-

ciencia; bloque hidráulico con nuevos componentes; válvula de tres vías; sifón de recogida de condensados. El documento explica también los diferentes sistemas de acumulación que la marca ofrece en sus calderas, así como sus prestaciones. En la actualidad son cuatro los sistemas de acumulación de Saunier Duval: Start&Hot Microfast 2.0; Isodyn; Warm Start; y Duomax. El resto del catálogo se divide en la gama doméstica y técnica y dispone de fichas que indican la información del producto y los accesorios de cada gama. Finalmente, se presenta un resumen de los controles para la regulación modulante de las calderas “que permiten aumentar hasta en un 10% el ahorro previo del 30% que ya de por sí ofrece una caldera de condensación”. Entre estos controles destaca el nuevo termostato Wifi Migo,

que permite el control de la caldera desde cualquier dispositivo móvil. www.saunierduval.es

Panasonic

Sistema de etiquetaje energético online para equipos de climatización n La Directiva ErP obliga a los fabricantes, desde el 26 de septiembre, a diseñar y fabricar equipos de alta eficiencia energética etiquetando sus nuevos productos pero también obliga a los instaladores a proporcionar, junto con la ficha técnica, la etiqueta energética de cada producto en el presupuesto que entregan de forma anticipada a sus clientes. Si un instalador está trabajando con un sistema multi tecnología, la directiva ErP exige tanto el etiquetado de cada equipo, tales como la caldera, el sistema de control y la bomba de calor, como también el etiquetaje del sistema en su conjunto que se basará en el cálculo total de la eficiencia energética de éste.

64 | climanoticias | Dic15

Por ello, y a fin de facilitar todo este nuevo proceso a los i n s t a l a d o re s , Panasonic ha desarrollado una nueva herramienta online que produce automáticamente las nuevas etiquetas energéticas una vez que el instalador haya introducido los códigos del equipo Panasonic y los datos de la ficha técnica de los productos de otros proveedores siguiendo con esta nueva normativa europea que debe ser aplicada a partir del 26 septiembre de 2015, con un período transitorio de seis meses. www.panasonic.es


Selección

Kaysun

Bombas de calor de gran capacidad para ACS n La marca propia de Frigicoll, Kaysun,

amplía su gama de bombas de calor incorporando dos nuevas unidades de 27 y 39 kW que permiten una conexión en paralelo de cinco y cuatro unidades, respectivamente, alcanzando una potencia de hasta 156 kW en el sistema. Las nuevas unidades AGUA permiten obtener agua caliente o calefacción por suelo radiante a temperaturas de hasta 60 ºC a partir de un circuito que intercambia agua con el refrigerante ecológico R410A. Estos equipos están equipados con compresor tipo Scroll, intercambiador tubo en tubo y utilizan refrigerante ecológico

R410A para obtener un mayor rendimiento. El modelo K H P 420 AC S1, equipado con resistencia eléctrica, permite seguir produciendo ACS durante la función de descongelación. Su fácil manejo a través del control por cable táctil les permite grandes posibilidades de gestión. Estas unidades pueden conectar una bomba de agua, la que más se ajuste a cada sistema, sin que sea una limitación. La combinación con los depósitos G de acumulación de

la marca completan la instalación con hasta 2.000 litros de capacidad asegurando un suministro constante de ACS y de suelo radiante. www.kaysun.es

Panasonic

Armacell

n Panasonic presenta la nueva generación de Aquarea bi-bloc de eficiencia A++, incluso a una temperatura de 55ºC. Esta nueva gama exhibe un nuevo diseño para facilitar su instalación y acceso a las piezas, además de incorporar un nuevo controlador de fácil lectura y con nuevas funciones. Reúne los reúne los requerimientos adecuados para la nueva regulación de septiembre de 2019 para una clasificación A+++. Se trata, además, de un sistema compacto con filtro de agua de fácil acceso y tecnología clip, válvula de corte, sensor de flujo incluido y válvula de tres vías opcional (CZ-NV1), con un COP de 5 en el modelo de 3,2 kW y panel de control extraíble con pantalla de LCD.

n Armaflex ACE S, el nuevo aislamiento flexible de Armacell, está desarrollado con un recubrimiento polímero poliolefina plástico blanco incorporado que le confiere excelentes propiedades mecánicas y una buena resistencia a la intemperie y radiaciones solares. Armaflex ACE S, espuma elastomérica de caucho sintético NBR, está diseñado para su instalación en sistemas calefacción, ventilación, aire acondicionado e instalaciones solares. Desarrollado principalmente para aplicaciones de exterior, cabe destacar del nuevo producto su idoneidad también para aplicaciones de interior como su buena resistencia a los rayos UV y alta resistencia a la difusión del vapor de agua por su estructura de célula cerrada.

www.panasonic.es

www.armacell.es

Nuevo controlador y diseño renovado para Aquarea bi-bloc

Aislamiento flexible con recubrimiento

Dic15 | climanoticias | 65


A D N E G A A D N E AG febrero

AQUA-THERM MOSCÚ Del 2 al 5 de febrero Moscú (Rusia) www.aquatherm-moscow.ru

MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT Del 15 al 18 de marzo Milán (Italia) www.mcexpocomfort.it

abril marzo

CLIMATEWORLD Del 1 al 4 de marzo Moscú (Rusia) www.climatexpo.ru

IFH INTHERM

Feria de saneamiento, calefacción, a/a y energías renovables Del 5 al 8 de abril Nuremberg (Alemania) www.ifh-intherm.de

IRES

Conferencia internacional sobre el almacenamiento de energía renovable Del 15 al 17 de marzo Düsseldorf (Alemania) www.energystorageconference.org

BOIS ENERGIE

Salón sobre calefacción con madera Del 15 al 17 de marzo Nancy (Francia) www.boisenergie.com

Salón internacional de la energía solar Del 22 al 24 junio Munich (Alemania) www.intersolar.de

CLEAN ENERGY BUILDING (CEB) Feria internacional para la eficiencia energética y edificiosinteligentes Del 29 al 30 de junio Karlsruhe (Alemania) www.ceb-expo.de

octubre

SHK

Feria de calefacción, aire acondicionado y renovables Del 9 al 12 de marzo Essen (Alemania) www.shkessen.de

INTERSOLAR EUROPE

mayo

SOLAREXPO

Feria de energías renovables Del 3 al 5 de mayo Milán (Italia) www.solarexpo.com

GREENCITIES & SOSTENIBILIDAD

Foro de inteligencia aplicada a la sostenibilidad urbana 5 y 6 de octubre Palacio de ferias y congresos de Málaga www.greencities.malaga.eu

junio

noviembre

GENERA

POLLLUTEC

Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Del 15 al 17 de junio Feria de Madrid www.ifema.es

Salón internacional de equipos, tecnologías y servicios del medio ambiente Del 29 de noviembre al 2 de diciembre Lyon (Francia) www.pollutec.com

www.climanoticias.com 66 | climanoticias | Dic15


En condensación Junkers tiene la caldera mural para cualquier instalación. Máxima eficiencia y ahorro en agua caliente y calefacción.

Tecnología y facilidad de instalación al máximo nivel. Condensación en todos los modelos. Las calderas murales de condensación Cerapur de alta eficiencia energética son la mejor solución para calefacción y a.c.s., son compatibles con energía solar y cuentan con la más amplia gama de termostatos y controladores modulantes que aumentan el rendimiento de la instalación, lo que permite ahorrar hasta el 30% en la factura del gas. www.junkers.es

Confort para la vida Síguenos en:

AF_LEO_JUNKERS_PAG CALD MUR_CLIMANOTICIAS_210x297_A_ES.indd 1

19/10/15 13:33


GENERANDO CONFIANZA

20

SIEMPRE ACREDITADOS POR

Nº 207

Dic15

1994 • 2014

www.climanoticias.com @climaNoticias

aniversario

Nº 207 l Dic15

AHU No 07.02.339 DANVENT DV10-240, TIME 10-40

Systemair

Climatización

SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS CON

El Sol empieza a ser nuestra principal

Técnica e Innovación

Análisis de los Sistemas de Ventilación Controlada a Demanda (DCV)

fuente de energía

CALDERAS PRESTACIONES OPTIMIZADAS CONFORME A LA DIRECTIVA ERP

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

Menor consumo para un mayor confort

DE PIE

DOSSIER

CLIMANOTICIAS

una opción segura

Unidades de tratamiento de aire DV

Opinión

Normas Térmicas

Comparamos las de los países del suroeste europeo

Enfriadoras

systemAir.indd 1

06/11/14 09:38

¿En qué punto se encuentran la DOMÓTICA y la INMÓTICA en España?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.