A/A Y REFRIGERACIÓN
Tanta tecnología en tan poco espacio
CALEFACCIÓN Y ACS
REGULACIÓN Y CONTROL
AISLAMIENTO
COMPONENTES
Nueva caldera de condensación CERAPUREXCELLENCE-COMPACT
Nº 208
Nº 208 l Feb16
ALTO RENDIMIENTO Hasta 94% de eficiencia en calefacción
CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA A+ En combinación con controladores Junkers
Febrero / 2016
www.climanoticias.com @climaNoticias
CLIMANOTICIAS
INTERCAMBIADOR ALUMINIO-SILICIO BOSCH Hasta 3 veces más compacto y 14 veces mejor conductividad térmica que el acero inoxidable
Repartidores de costes Un cambio en los hábitos de consumo
NICA HEATR O
Gestión energética de los edificios Nuevos programas de calificación de eficiencia
so n
m to Gestión au
át ica de t em
da exterior.
4
EL
Ó TR
BOMBA MODULANTE: Alta eficiencia, menor consumo
C NI
EC
Adaptadas a las nuevas Directivas ErP y ELD
p ra peratu
or
El mercado de las ESEs crece un 15% en 2015
COMPACTA Y FÁCIL INSTALACIÓN La más pequeña del mercado, integrable dentro de muebles de cocina. Montaje modular en dos bloques, que permite la instalación por una sola persona
Enfriadoras de agua
Calderas murales de condensación Cerapur de Junkers. Lo último en calderas trae eficiencia y ahorro de serie.
XL
Situación y tendencias de mercado Eficiencia energética a cargas parciales
La amplia gama Cerapur de Junkers, con modelos de hasta 30 kW en calefacción y 42 kW en a.c.s., son Ia opción ideal para cumplir con las Directivas ErP y ELD. Todos los modelos con clasificación energética A en calefacción y a.c.s., bloque térmico de Aluminio-Silicio y facilidad de instalación combinan Ia máxima eficiencia y rendimiento en el mínimo espacio, gracias a su innovadora tecnología Bosch. lncluye modelos con rendimiento de hasta 94% en calefacción.
Dossier Sistemas de aerotermia, la energía del aire para un confort óptimo
En combinación con controladores Junkers, alcanzan en calefacción hasta un A+ de clasificación energética, siendo además compatibles con sistemas solares. www.junkers.es
Termostatos inteligentes
Confort para la vida
Garantía de conectividad
Síguenos en:
AF_LEO_JUNKERS_CALD MUR PROF_CLIMANOTICIAS_210x297_A_ES.indd 1
09/02/16 18:54
00 Nº 2jun1m4
PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DEL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN
N 1200 l jun14
s.co ticia ano ias .clim otic man www li c @
CLIMANOTICIAS
20
www.climanoticias.com En Twitter @climaNoticias
4 • 201 4 9 19
io r a rs
e
v i n a
A USIV XCL E N E TES YE N FLU N OR I ÁS S ECT AS M IÓN DE L ÑOS T S I C ON 0A VOLU TAG OS 2 PRO AN LA E S ÚLTI M Z LOS O I L EN L ANA
5
NÚMEROS + Boletín digital
Suscripción anual
56€
IVA incluido
87€ (Extranjero)
Seleccione el instrumento testo Smart Probes, enlace a su smartphone vía App y empiece a medir.
www.testo.es
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
Nombre o razón social
Atención al suscriptor
Actividad Atención Sr. Particular
FORMAS DE PAGO
Smart Probes. Medición inteligente.
SUSCRÍBASE
Climanoticias
902 999 829
CIF/DNI Empresa
Domicilio
Población
C.P.
Provincia
Tel.
E-mail para comunicaciones digitales
Fax
› ›
›
Por cheque a nombre de Grupo TecniPublicaciones, S.L. Firma
Por transferencia CAIXABANK, S.A.
IBAN ES71 2100 2709 6702 0006 4686 SWIFT/BIC CAIXAESBBXXX
BANCO SABADELL
IBAN ES28 0081 5136 7100 0144 0155 SWIFT/BIC BSZBESBB
Por domiciliación. IBAN: Titular
SWIFT/BIC:
La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Da su consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades, y propuestas informativas y comerciales emitidas por empresas ajenas al Grupo TecniPublicaciones adaptadas a mi perfil profesional y personal. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones: Avda. Cuarta, bloque 1 2ª planta 28022 Madrid – España.
CALEFACCIÓN Y ACS
Febrero / 2016 @climaNoticias
Repartidores de costes Un cambio en los hábitos de consumo
Gestión energética de los edificios Nuevos programas de calificación de eficiencia
Directora: María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores: Mónica Martínez, Javier Jiménez y Óliver Miranda Documentación: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Portada: Martín García - Imagen: 123RF
Atención al cliente: 902 999 829 Horario: 8:00 – 14:00 horas suscripciones@tecnipublicaciones.com Precios suscripción anual Climanoticias (IVA incluido) Revista impresa (5 números al año) Nacional: 56 euros Extranjero: 87 euros Boletín digital Nacional: 45 euros Extranjero: 45 euros Revista impresa + boletín digital Nacional: 66 euros Extranjero: 97 euros Ejemplar suelto Nacional: 19 euros Extranjero: 27 euros Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista Edita:
GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com OFICINAS Av. Cuarta, Bloque 1-2ª 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 Fax: 912 972 155 Av. Josep Tarradellas, 8 Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: VA Impresores Depósito legal: M-21444-1998 ISSN: 1575 - 6610 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
COMPONENTES
www.climanoticias.com
Director general editorial: Francisco Moreno
SUSCRIPCIONES
AISLAMIENTO
Nº 208
www.climanoticias.com @climanoticias
PUBLICIDAD Director general comercial: Ramón Segón Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez Ejecutivo de cuentas: José María Moreno josem.moreno@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com
REGULACIÓN Y CONTROL
El mercado de las ESEs crece un 15% en 2015
Enfriadoras de agua Situación y tendencias de mercado Eficiencia energética a cargas parciales
Dossier Sistemas de aerotermia, la energía del aire para un confort óptimo
Termostatos inteligentes Garantía de conectividad
EL REAL DECRETO 56/2016 Y LAS GRANDES EMPRESAS E
l Consejo de Ministros acaba de dar luz verde a un Real Decreto cuyo objetivo se centra en potenciar la eficiencia energética en forma de auditorías energéticas, acreditación de auditores y proveedores de servicios energéticos, así como en promocionar dicha eficiencia en el suministro de energía. El RD recoge la obligación de realizar tales auditorías para las empresas con más de 250 trabajadores o que presenten un volumen de negocio superior a los 50 millones de euros. Dichas evaluaciones tendrán que cubrir como mínimo un 85% del consumo total de energía del conjunto de sus instalaciones y deberán realizarse, al menos, cada cuatro años. Se estima que esta medida será de aplicación a unas 3.800 empresas en nuestro país, con cerca de 27.000 establecimientos o locales. En relación al plazo que tendrán las empresas para realizar las auditorías a partir de la publicación de la norma, será de nueve meses. De igual forma, podrán sustituir las auditorías por un sistema de gestión energética o ambiental e incorporar certificados de eficiencia energética de edificios en vigor. Sobra comentar que, como es de esperar, las comprobaciones deberán ser realizadas por auditores energéticos de carácter profesional que cumplan con los requisitos de cualificación que se establecen en el Real Decreto, sin perjuicio de que también podrán realizarse por personal interno cualificado. Finalmente, conviene destacar además que las auditorías que se hayan realizado desde el 5 de diciembre de 2012 se considerarán válidas. ...Todo ello en su conjunto bajo el prisma de que la eficiencia y el ahorro energético son factores clave para mejorar la competitividad de las empresas y para la creación de los tan necesarios puestos de trabajo. Feb16 | climanoticias | 3
EDITORIAL
A/A Y REFRIGERACIÓN
anz_greentech_international_K3g560
$BVTB
&GFDUP
–30% $PO MB JOTUBMBDJØO FO TV TJTUFNB EF DMJNBUJ[BDJØO EF WFOUJMBEPSFT &$ , ( EF FCN QBQTU QPESÈ VTUFE SFEVDJS MPT DPTUFT FOFSHÏUJDPT FO VO
(SFFO 5FDI FT QSPUFDDJØO EFM NFEJP BNCJFOUF $PO FM VTP DPIFSFOUF EF WFOUJMBEPSFT &$ EF FCN QBQTU TF SFEVDF SBEJDBMNFOUF FM DPOTVNP EF FOFSHÓB DPNQBSÈOEPMP DPO MPT WFOUJMBEPSFT "$ : WBMF MB QFOB &O VO DFOUSP DPNFSDJBM DPO VOJEBEFTEF USBUBNJFOUP EF BJSF MBT FNJTJPOFT EF $0
TF SFEVDFO FO U BM B×P Z FM DPTUF FOFSHÏUJDP FO .8I &T OVFTUSB DSFFODJB CÈTJDB RVF UJFOF VOB SB[ØO EF TFS $BEB OVFWP QSPEVDUP EFTBSSPMMBEP EFCF TVQFSBS FDPOØNJDB Z FDPMØHJDBNFOUF B TV QSFEFDFTPS ZZZ JUHHQWHFK LQIR
K3G560 4 | climanoticias | Dic15
5IF FOHJOFFShT DIPJDF
SUMARIO ❚
Normativa Repartidores de costes. Medición individual, un cambio en los hábitos de consumo.
6
❚
6
Eficiencia energética Gestión energética de los edificios. En vigor los nuevos programas de certificación.
10
Mercado de las ESEs. Optimización de recursos energéticos, sinónimo de compromiso con el medio ambiente. 14
❚
Enfriadoras de agua Tipología de sistemas. Situación actual y tendencias de una solución global.
14
❚
❚
18
Actualidad Noticias. Actualidad del sector.
22
Nuevas tarifas y catálogos.
34
Dossier Aerotermia. La energía del aire para un confort óptimo.
❚
36
Ferias Climar 2016. Sevilla albergará la primera edición de un nuevo certamen sobre climatización 42
18 ❚
Diálogos Marcos Tejerina, Corporate Senior Manager de Ingeniería, Energía y Medio Ambiente de Melià Hotels International. 44
❚
Técnica e innovación Tecnología Multi Flow. Almacenamiento FV, requisitos de un sistema de control de un inversor.
50
❚
❚
46
Selección Termostatos inteligentes. Garantía de conectividad.
50
Enfriadoras de agua. Eficiencia energética a cargas parciales.
52
Selección. Noticias de producto.
54
Aislamiento El vidrio, elemento de control térmico. Dejar pasar la luz, no el frío ni el calor. 64
64
❚
Agenda
66
Feb16 | climanoticias | 5
Normativa
REPARTIDORES DE COSTES DE CALEFACCIÓN
Medición individual, un cambio en los hábitos de consumo La Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE ha sido transpuesta de forma parcial, por lo que estamos muy cerca de tener la legislación nacional definitiva que regule la obligatoriedad de la instalación de repartidores de costes y contadores de energía instalados en comunidades de propietarios con calefacción central, tal y como dictamina dicha normativa.
Ignacio Abati Consejero delegado de ista en España 6 | climanoticias | Feb16
to antes
La transposición completa, cuan
reto de Eficiencia Energética por Tras la aprobación del Real Dec ión pasado 13 de febrero, la Asociac parte del Consejo de Ministros el A) RCC tes de Calefacción (AE Española de Repartidores de Cos en funciones deje al próximo l lamenta que el Gobierno españo alación de repartidores de costes ejecutivo la decisión sobre la inst Directiva sobre “Contabilización individuales (artículos 9-11 de la r, frío y agua caliente sanitaria de consumos individuales de calo ctiva Europea 2012/27/UE de en edificios”) que sí incluye la Dire o cumplimiento para los países Eficiencia Energética, de obligad miembros. de Eficiencia Energética no “Nos explican que el Real Decreto iones y con limitaciones en la lo incluye por encontrarse en func , lo que nos lleva a pensar que se aprobación de ciertas normativas o a instar a que el próximo ejecutiv trata de una decisión temporal y a hor a antes y no se espere a últim apruebe su transposición cuanto idores“, señala AERCCA. para evitar sanciones a los consum podrían generarse unos La asociación también estima que año, en los próximos cinco 500 nuevos puestos de trabajo al d de instalación y gestión de años, relacionados con la activida facción, fundamentalmente los repartidores de costes de cale instaladores.
ESTOS DISPOSITIVOS PERMITEN GESTIONAR Y MEDIR EN TIEMPO REAL EL CONSUMO DE CALEFACCIÓN Y EL COSTE
D
e momento, han sido transpuestos los artículos de la Directiva relacionados con auditorías energéticas (Art. 8), promoción de la eficiencia energética (Art. 14) y acreditación de proveedores de servicios energéticos (Art. 16-18), habiendo sido aplazados los artículos cuya aprobación afecta a los usuarios finales como la individualización de consumo de calefacción y ACS por motivos legales, a la espera de la formación del nuevo Gobierno de España que complete su transposición. Según la Directiva Europea 2012/27/UE de Eficiencia Energética, de obligado cumplimiento para los países miembros, un total de 1,7 millones
de viviendas españolas dotadas de un sistema centralizado de calefacción deberían instalar contadores de agua y calefacción o medidores individuales antes del 1 de enero de 2017, un reto que requiere el compromiso de instituciones, instaladores, administradores de fincas y, desde luego, mucha información al público. Si evidentes son los beneficios para los usuarios, desde el momento en el que estos dispositivos permiten gestionar y medir en tiempo real el consumo de calefacción y los costes, no menos relevante son los cambios que se producirán en los hábitos de consumo de muchos de nuestros hogares. La trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética (2012/27/UE) a la legislación española, en lo que se refiere a la contabilización individual de consumos, va a suponer que las familias españolas ahorren hasta 200 euros en calefacción al año en cada vivienda, una media de 24,9% de consumo de calefacción en las viviendas de edificios con calefacción central. Cantidad que hoy dejamos escapar por las horas que no pasamos en casa, las habitaciones que no utilizamos, los días en los que no hace frío y que la calefacción Feb16 | climanoticias | 7
normativa
SON RELEVANTES LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCIRÁN EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE MUCHOS DE NUESTROS HOGARES
Las familias serán las que desde sus hogares podrán decidir cómo y cuánto quieren gastar en energía.
sigue produciendo calor, más del necesario, sumando euros a un consumo gestionado de forma no racional e ineficiente. De este modo, cada vecino paga el consumo de calefacción y agua caliente en función de su consumo real medio, en vez de atendiendo a criterios menos rigurosos, como metros cuadrados de la vivienda. Así, el motor del ahorro energético no será un complicado dispositivo de medición, ni un contador, ni la válvula con cabezal termostático, necesarios para poder regular el nivel de confort de las viviendas. Eso son solo las herramientas. Lo que verdaderamente va a hacer que en España ahorremos cada año 2,4 millones de toneladas de CO2 es tan simple y tan barato como el cambio en el comportamiento de las familias, que serán
El dispositivo consta de carcasa, dos sensores, un dispositivo de cálculo, pantalla, batería, elementos de instalación y precinto anti-sabotaje. 8 | climanoticias | Feb16
Los repartidores de costes se colocan en los radiadores, miden su temperatura y la comparan con la de la habitación.
las que desde sus hogares podrán decidir cómo y cuánto quieren gastar en energía. La conclusión es clara: la medición individual de consumos es posiblemente la iniciativa de ahorro energético más eficiente, con plazos de amortización en muchos casos de menos de un año, si además la comparamos con otras medidas muy populares (y muy subvencionadas en España), como las ventanas aislantes o las lámparas de bajo consumo. Soluciones tecnológicas: elección correcta Los repartidores de costes son unos pequeños dispositivos que se colocan en los radiadores de calefacción que miden la temperatura del radiador y la comparan con la temperatura de la habitación. Si la diferencia de temperatura es de al menos 4 ºC entre el radiador y el ambiente, entonces se supone que el radiador está calentando la habitación y, por tanto, en funcionamiento. Además, en España se incentivará el ahorro energético no solo con la instalación de estos medidores individuales sino con su complemento perfecto: las válvulas termostáticas. Así, cada cual podrá reducir y gestionar su propio consumo, su temperatura de confort y el gasto de agua caliente, calefacción y climatización. A partir de ahora, este tipo de viviendas pagará la calefacción que consumen y además ahorrarán. Dependiendo del tipo de sistema de distribución de calefacción, sistemas en anillo (en los que el agua entra en la vivienda, pasa por todos los radiadores y vuelve a incorporarse al circuito de retorno a la caldera; es decir, que tienen una única entrada y salida por cada vivienda) o siste-
Entre las medidas para ahorrar energía en las instalaciones de calefacción centralizada, el uso de repartidores de costes es la más eficiente.
SE INCENTIVARÁ EL AHORRO ENERGÉTICO CON LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES INDIVIDUALES TAMBIÉN CON SU COMPLEMENTO: LAS VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS mas en columna (en los que el agua circula por todas las viviendas, en columnas verticales de un radiador a otro radiador en otra planta en la misma ubicación), se utilizan contadores que miden el consumo de calefacción en toda la vivienda o repartidores de costes que miden el consumo de cada radiador, respectivamente. Instalación en anillo o columna Si la distribución de la calefacción se realiza en anillo, existe un único punto de entrada y un único punto de salida de las tuberías de agua caliente para cada vivienda la contabilización individual se realizará instalando contadores de energía (o calorímetros). Estos contadores miden, por una parte, el caudal de agua en el retorno y, por otra, las temperaturas de entrada y de retorno, calculando la energía en kWh consumida por la vivienda en un periodo de tiempo determinado. Si la distribución de la calefacción se realiza en columna (lo que ocurre en el 60% de los edificios antiguos con calefacción central) la única forma de individualizar el sistema es mediante la instalación de un repartidor de costes de calefacción en cada radiador. ¿Qué es un repartidor de costes? Un repartidor de costes es un pequeño aparato que se coloca en cada radiador y que mide dos temperaturas: la de la superficie del radiador y la temperatura ambiente de la habitación donde el radiador está instalado. El contador entiende que la calefacción está encendida cuando la diferencia de temperaturas entre el radiador y la habitación es muy elevada, y cuanto más elevada sea esta
diferencia de temperaturas, mayor será el esfuerzo del radiador por dotar a la habitación del confort deseado; por tanto, el consumo será mayor. Los distribuidores de costes de calefacción constan de una carcasa, dos sensores de temperatura, un dispositivo de cálculo, una pantalla, una fuente de alimentación (batería), los elementos de instalación y un precinto anti-sabotaje. Los repartidores de costes no pueden ser manipulados por el usuario y la medición de los consumos de cada radiador y del total de la vivienda corresponderá a la empresa contratada para ello. Esta lectura puede realizarse sin necesidad de acceder a la vivienda, ni siquiera en el portal de la comunidad o bloque de viviendas, ya que los datos se envían por radiofrecuencia. Además, hay empresas que ofrecen un servicio para el seguimiento del gasto diario y el desglose mensual del consumo de cada radiador con repartidor de costes y que permiten consultar dichos consumos en Internet. Algo importante a tener en cuenta: los repartidores tienen que estar fabricados de acuerdo con la norma UNE EN 834:1994 y se pueden comprar (tienen un coste aproximado de 25 euros) o simplemente alquilar (por aproximadamente 4,5 euros/mes por vivienda). Informes de expertos confirman que, de entre las medidas orientadas a ahorrar energía en las instalaciones de calefacción centralizada, el uso de repartidores de costes es la más eficiente (20%-30%), seguida de la disminución de la temperatura ambiental de la vivienda en un 1 ºC (5%-10%), el cambio de quemador (9%), la mejora de la envolvente del edificio (5%-8%) y el cambio de caldera (7%). Feb16 | climanoticias | 9
Eficiencia energética
DESDE EL 14 DE ENERO
En vigor los
NUEVOS PROGRAMAS de certificación energética
El pasado 14 de enero entraron en vigor los nuevos programas de calificación de eficiencia energética aprobados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Estos programas fueron revisados para adaptarlos a la actualización que se había hecho en 2013 del Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE y del RITE. Incluyen, además, otro tipo de modificaciones para alcanzar mayor flexibilidad de acuerdo a los avances técnicos que se producen en edificación e instalaciones.
10 | climanoticias | Feb16
H
ace más de un año, el Ministerio publicó la nota informativa “Modificación del procedimiento para la certificación de la eficiencia energética de edificios”, que recogía los cambios realizados en el procedimiento de calificación, así como en el periodo de transición establecido. Dicha comunicación explicaba que la necesaria convergencia de la certificación energética con el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), ambos actualizados en el año 2013, obligaba a la revisión del procedimiento utilizado para la calificación de la eficiencia energética del edificio. “Asimismo, se ha considerado necesario definir un marco más flexible que permita adecuar la certificación al permanente avance técnico e innovación que se produce en el sector de la edificación en relación con la eficiencia energética”. Cambios introducidos en el procedimiento de certificación Indicador de consumo de energía: se ha adoptado como indicador de consumo en la certificación, el de consumo de energía primaria no renovable en correspondencia con la sección HE 0 del DB HE, conforme a lo establecido en la Directiva 2010/31/UE.
Se han definido niveles de ventilación más acordes con las condiciones reales de uso de los edificios de viviendas.
DESDE EL 14 DE ENERO DE 2016 LOS REGISTROS DE CIUDADES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOLO ADMITEN CERTIFICADOS GENERADOS CON LAS NUEVAS VERSIONES DE LOS PROGRAMAS RECONOCIDOS Datos climáticos y escalas de calificación: los datos climáticos utilizados para la certificación se han unificado con los definidos en el DB HE para las diferentes zonas climáticas. Asimismo, se han corregido convenientemente las escalas para adaptarlas a los nuevos climas, manteniendo los criterios establecidos anteriormente para la fijación de los límites de las diferentes clases. Factores de paso: se han implementado en el procedimiento de certificación los factores de paso actualizados establecidos en el Documento Reconocido del RITE, “Factores de emisión de CO2 y coeficientes de paso a energía primaria de diferentes fuentes de energía final consumidas en el sector de edificios de España”. Sistemas de sustitución: las características técnicas de los sistemas de sustitución se han modificado para adecuarlas a las exigencias reglamentarias establecidas en el RITE. Feb16 | climanoticias | 11
eficiencia energética
Versión antigua de los programas n CE3X versión 1.3 n CE3 _versión 1.1_1852_663 n CALENER n CERMA versión 2.6
Versión nueva de los programas n CE3X versión 2.1. n CE3 versión 2375.1015 n HULC versión 20151113 n CERMA versión 4
Las nuevas versiones de los programas son compatibles con los archivos digitales generados por las versiones antiguas.
LOS CERTIFICADOS EN VIGOR DESDE EL DÍA 14 DE ENERO DE 2016 NO NECESITAN SER ACTUALIZADOS HASTA QUE NO FINALICE SU PERIODO DE VALIDEZ Niveles de ventilación en edificios de viviendas: se han definido niveles de ventilación más acordes con las condiciones reales de uso de los edificios de viviendas. En aquel momento, el Ministerio precisaba que “la implementación de estos cambios puede suponer una variación en el resultado obtenido al realizar la calificación energética de un mismo edificio con la versión antigua de los programas y con la nueva” (ver cuadro adjunto). Asimismo, para facilitar el tratamiento estadístico de los datos incluidos en los certificados, los nuevos programas generan un archivo digital en formato XML que contiene todos los datos del certificado y que deberá aportarse en el momento del registro. Es decir, a fin de facilitar la carga de datos y el control de los certificados de eficiencia energética a inscribir en los registros, será obligatorio adjuntar el archivo de datos con extensión “XML” que generan los nuevos programas. Proceso escalonado Para la entrada en vigor de estos cambios se siguió un proceso escalonado: el 14 de diciembre de 2015 se publicó la versión nueva de los programas en las páginas web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del CTE, y desde el 14 de enero de 2016 los respectivos registros de las ciudades y comunidades autónomas solo admiten certificados generados con las nuevas versiones de los programas reconocidos. Hasta esa fecha se aceptaron únicamente los certificados generados por las versiones antiguas de los programas reconocidos. Los certificados en vigor desde el día 14 de enero de 2016 no necesitan ser actualizados hasta que no finalice su periodo de validez o se modifique alguna de las características del edificio que incida sobre la certificación. No obstante, si así se desea se podrá volver a emitir un nuevo certificado acorde al nuevo procedimiento, sustituyendo al anterior, antes de la finalización del periodo de validez del mismo. Por último, cabe destacar que las nuevas versiones de los programas son compatibles con los archivos digitales generados por las versiones antiguas, requiriendo solo la actualización de algunos datos.
12 | climanoticias | Feb16
Feb16 | climanoticias | 13
eficiencia energética
LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS COMO OBJETIVO
GESTIÓN ENERGÉTICA, sinónimo de compromiso con el medio ambiente y la sociedad Realizar la gestión energética de un edificio implica firmar un compromiso con el medio ambiente, certificando que su consumo energético es el más reducido posible, que sus índices de ahorro y eficiencia energética son los más elevados y que sus emisiones de CO2 son mínimas. Por eso, en Anese interpretamos la gestión energética de un edificio, ya sea nuevo o existente, como la tarea clave para una Empresa de Servicios Energéticos (ESE).
Elena González Directora de ANESE Asociación de Empresas de Servicios Energéticos
A
provechamos esta oportunidad que nos da Climanoticias para resaltar el hecho de que el mercado de las ESEs y, consecuentemente, de todos los procesos implícitos en la gestión energética de los edificios, viene aumentando paulatinamente en los últimos años. De hecho, el gran intento de impulso público a las ESEs se experimentó en 2009, acompañado por un marco normativo favorable tanto a nivel europeo como en España. Esa promoción del mercado de los servicios energéticos también vivió, adicionalmente, un empuje por parte de las empresas privadas que también empezaron a implementar líneas de trabajo por esas fechas. Aunque no consiguió convertirse en un detonante del despegue del mercado, el modelo 14 | climanoticias | Feb16
poco a poco se va entendiendo y acercando a las demandas de los clientes y, a día de hoy, hemos identificado un interés por igual tanto por parte de las empresas públicas como privadas. El mercado de las ESEs crece un 15% Sin embargo, y a pesar de que 2015 ha sido un año de varios contratiempos en el desarrollo de las ESEs y, paralelamente, en el de la gestión energética de los edificios (por ejemplo, la no transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE), a lo largo del último ejercicio, el sector de las ESEs ha aumentado algo más del 15%, y ello se debe sobre todo al aumento de los proyectos de alumbrado público, a los cambios de equipos térmicos en los ámbitos
A,
10 ideas destacadas
residencial, terciario e industria, y también debido a algunos proyectos puntuales que se registraron en el sector bancario. En concreto, aumentó el número de proyectos de renovación y de obra nueva en iluminación, en climatización tanto de aire acondicionado como de calefacción y en su sustitución por sistemas más eficientes. No podemos dejar de subrayar un mayor registro de proyectos de optimización energética en el ámbito industrial, sobre todo en la segunda mitad del año. Todos estos proyectos han impulsado el crecimiento del sector de las ESEs en nuestro país. Por otra parte, es importante tener presente el hecho de que el concepto “ESE” es cada vez menos un “desconocido”. La ESE disfruta cada vez más de
todos los procesos implícitos en la n 1. “El mercado de las ESEs y de aumentado paulatinamente gestión energética de los edificios ha en los últimos años”. ectos de optimización energética n 2. “Ha crecido el registro de proy en la segunda mitad del año 2015”. en el ámbito industrial, sobre todo lsado el crecimiento del sector n 3. “Numerosos proyectos han impu de las ESEs en nuestro país”. la sensibilización, el reconocimiento n 4. “La ESE disfruta cada vez más de ración y del mercado en general”. y la demanda de clientes, Administ el de una ESE y cada vez más se va n 5. “Cada vez está más claro el pap nacional”. definiendo su posición en el mercado cios debe tener como objetivo n 6. “La gestión energética de los edifi os”. la optimización de los recursos energétic forma clara por medidas de ahorro n 7. “Es crucial que se apueste de vables”. y eficiencia energética y fuentes reno a queremos contribuir a una mejor n 8. “Con la clasificación certificad cado”. organización y estructuración del mer en su entorno para así poder optar n 9. “La ESE debe analizar el edificio icas más indicadas”. por las medidas y soluciones tecnológ tecnologías eficientes que se n 10. “Existe un amplio abanico de residenciales, en grandes pueden instalar en pequeños edificios edificios y en industrias”.
Feb16 | climanoticias | 15
eficiencia energética “A PESAR DE VARIOS CONTRATIEMPOS, A LO LARGO DEL ÚLTIMO EJERCICIO EL SECTOR DE LAS ESES HA AUMENTADO ALGO MÁS DEL 15%”
la sensibilización, del reconocimiento y de la demanda de clientes, Administración y del mercado en general. Un lugar cada vez más definido También desde nuestra asociación pretendemos aportar nuestro granito de arena para que el número de empresas, sean pymes o no, que apuesten por desarrollar el modelo de negocio ESE sea cada vez mayor; y también es nuestro objetivo sensibilizar a la Administración y a las empresas sobre la importancia de crear realmente un mercado de servicios energéticos. Cada vez está más claro el papel de una ESE y cada vez más se va definiendo su posición en el mercado nacional, siendo fundamental su tarea como una oportunidad única para lograr la reducción del consumo energético por un lado y para ayudar a alcanzar los objetivos nacionales y europeos de ahorro y eficiencia energética, por otro. Dicho de otra forma, desde Anese consideramos que la gestión energética de los edificios debe tener como objetivo la optimización de los recursos energéticos; para ello es crucial que se apueste de forma clara por medidas de ahorro y eficiencia energética y fuentes renovables aprovechando los recursos disponibles para que no se utilice más energía de la necesaria, y para instalar y operar sistemas y aparatos de alto rendimiento. Precisamente, para animar a que cada vez sean más las empresas que deciden invertir en el modelo ESE, Anese ha lanzado en 2015 su Clasificación Certificada de empresas de servicios energéticos. Con esta clasificación certificada pretendemos definir y distinguir a las empresas que están en conformidad con requisitos, que están preparadas y en qué categorías se encuentran especializadas. Queremos contribuir a una mejor organización y estructuración del mercado. Y, hoy por hoy, podemos confirmar que son cada vez más las empresas de servicios energéticos que tienen nuestra clasificación certificada. 16 | climanoticias | Feb16
La ESE debe analizar el edificio en su entorno para así poder optar por las soluciones tecnológicas más indicadas.
Ahorro de energía garantizado También recordamos que esta clasificación es única en el mercado y asume el papel de valor diferenciador que aporta a una ESE reconociendo su know how, sus profesionales, sus metodologías de trabajo y sus tecnologías. Aprovechamos para destacar que esta clasificación certificada es una garantía para el cliente, al que asegura que va a trabajar con una compañía preparada en todos los sentidos (formación, tecnología, metodología, etcétera) y que ofrece un ahorro de energía garantizado en el contrato. Está claro que, más allá de los profesionales, para ello es necesaria toda una labor de información y formación de los propios usuarios sobre los resultados que puede tener si se hace un uso inadecuado de la energía. Por eso, la ESE, movida por el principio de la eficiencia energética, debe analizar el edificio en su entorno para así poder optar por las medidas y soluciones tecnológicas más indicadas. Y es aquí donde nos encontramos con un amplio abanico de tecnologías eficientes que se pueden instalar en pequeños edificios residenciales, en grandes edificios y también en industrias. Afortunadamente, existe un sinfín de propuestas de las marcas fabricantes que se basan sobre todo en los pilares de la eficiencia y del ahorro y que en Anese trabajan estrechamente con las ESEs para conformar la mejor oferta para el cliente.
Feb16 | climanoticias | 17
eficiencia energética
ENFRIADORAS DE AGUA
de una
Situación actual y tendencias
SOLUCIÓN GLOBAL
Manuel Herrero,
Adjunto a la Dirección General de AFEC Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización
En los dos últimos años, las tendencias del mercado de las enfriadoras de agua han experimentado una evolución creciente y, desde el punto de vista tecnológico, el desarrollo de estos equipos ha estado marcado por una mejora de la eficiencia y de sus sistemas de control. Estos son solo algunos aspectos recogidos en este artículo, que describe desde tipos de enfriadoras de agua hasta la normativa europea de aplicación. 18 | climanoticias | Feb16
L
Bombas de calor aerotérmicas multitarea n Aumento de los límites de utilización. n Elevada eficiencia global del sistema bomba de calor. n Combinación con otros sistemas productores
de climatización y de ACS. n Amplio abanico de sistemas emisores a los que pueden
ir conectados.
E
l término “enfriadora de agua” corresponde a unidades de climatización que producen agua fría, a partir de una fuente externa, para su utilización en sistemas de climatización y de refrigeración comercial. Coloquialmente también se incluye en esta denominación a estos equipos en sus versiones bomba de calor que, como es sabido, se identifican según la naturaleza del medio con el que intercambian calor, utilizándose dos palabras separadas por un guion: la primera indica el tipo de medio o fluido (aire o agua) con el que la máquina intercambia calor con el exterior y la segunda indica el medio o fluido interior con el que se transfiere el calor. Consecuentemente, el término “enfriadora de agua” corresponde a las unidades aire-agua o agua-agua. Ver “Esquema simplificado de una bomba de calor de aire-agua” y “Esquema simplificado de una bomba de calor agua-agua”. Estos equipos en su versión “solo frío” funcionan solamente en modo refrigeración, tomándolo el calor del agua de la instalación y cediéndolo al aire o al agua exterior. En el caso de equipos bomba de calor, reversibles, pueden transferir el calor en sentido contrario, siendo capaces de producir tanto agua
Enfriadoras para aplicaciones industriales n Aumento de las potencias y prestaciones de los equipos
bomba de calor. n Utilización creciente de equipos de absorción y de
bombas de calor con compresores accionados por motores térmicos. n Gran capacidad para aprovechar energías residuales
de otros procesos industriales.
caliente como agua fría, de forma que en modo calefacción toman el calor del aire o del agua exterior, cediéndolo al agua de la instalación que se pretende acondicionar. En lo sucesivo nos referiremos a estos equipos tanto en su versión solo frío como bomba de calor. Una variedad de los equipos bomba de calor aire-agua o agua-agua es la denominada “máquina multiciclo”, donde se aúnan las ventajas de la recuperación de calor y de la producción simultánea de calefacción y refrigeración, pudiéndose regular las temperaturas en el lado de agua fría y en el de agua caliente. En esencia, son máquinas frigoríficas que trabajan con tres focos
Feb16 | climanoticias | 19
eficiencia energética Esquema simplificado de una bomba de calor de aire-agua.
Esquema simplificado de una bomba de calor agua-agua.
Directivas europeas de aplicación n Ecodiseño (ErP). n Etiquetado (ELD). n Energías Renovables (RES).
de intercambio de calor, transportando el calor entre dos focos interiores de un edificio (uno frío y otro caliente) y, si uno de ellos no tiene demanda, emplean el tercero que intercambia calor con un medio exterior alternativo (figura “Máquina multiciclo”). Utilizan agua como fluido caloportador para el intercambio de energía entre los dos focos “útiles” y agua o aire en su intercambio con el medio exterior. Estas características permiten a estos equipos utilizar todas las posibilidades de aprovechamiento de energía cuando existe simultaneidad de demanda de refrigeración y de calefacción, lo que les otorga unos rendimientos energéticos estacionales elevadísimos. Tendencias de mercado A nivel general, las enfriadoras de agua han seguido a lo largo de los dos últimos años una tendencia creciente, equiparable a la del resto de 20 | climanoticias | Feb16
equipos de los sectores comercial, terciario e industrial, en los que se encuentra ubicado el mayor peso específico de estos equipos. La gráfica “Evolución de las ventas” adjunta muestra la evolución porcentual de las ventas del conjunto de estos sectores en nuestro país durante los últimos cuatro años con valores comparativos respecto a los del año 2011. Evolución tecnológica La mejora de la eficiencia en los circuitos frigoríficos de los equipos y la incorporación de avanzados sistemas de control han incidido, como no podría ser de otra forma, en la evolución de las enfriadoras de agua, en especial en sus versiones bomba de calor, que afectan a todas las tipologías de estos equipos. De entre ellas cabría destacar dos familias que, si bien existen desde hace años, muestran unas especiales posibilidades de crecimiento: bombas de calor aerotérmicas multitarea (especialmente en lo relativo a aplicaciones residenciales) y enfriadoras para aplicaciones industriales. Las bombas de calor aerotérmicas multitarea son equipos que permiten realizar la climatización completa de los locales, a la vez que cubren todas las necesidades ACS gracias a diversos aspectos, algunos de los cuales se analizan a continuación. El aumento de los límites de utilización, tanto en lo relativo a su capacidad de funcionamiento bajo cualesquiera que sean las condiciones exteriores, como a su capacidad de suministro de agua a los diferentes niveles térmicos necesarios, lo que les permite dar servicio en todos los escenarios posibles. La elevada eficiencia global del sistema bomba de calor, no solo debida a su propia naturaleza, sino a su capacidad de recuperar el calor generado en diferentes subprocesos, como es el caso de la producción de ACS, lo que les permite obtener importantes ahorros energéticos y económicos. Grandes posibilidades de combinación con otros sistemas productores de climatización y de ACS (sistemas híbridos). Amplio abanico de sistemas emisores a los que pueden ir conectados (superficies radiantes, emisores estáticos, fan-coils, etcétera), lo que abre muchas posibilidades a su instalación. Amplia gama de soluciones Hoy en día existe una amplísima oferta de soluciones de este tipo por parte de las marcas fabricantes de equipos de climatización y de calefacción. En cuanto a las enfriadoras para aplicaciones industriales, presentan especiales posibilidades de crecimiento debido principalmente a: el aumento de las potencias y prestaciones de los equipos bomba de calor, gracias a la incorporación de componentes de
Máquina multiciclo.
mayor tamaño y al aumento de las posibilidades de regulación y de parcialización de potencia; la utilización creciente de equipos de absorción y de bombas de calor con compresores accionados por motores térmicos, estas últimas con grandes posibilidades de disponibilidad de agua caliente procedente de la refrigeración del motor y de los gases de combustión; y la gran capacidad de estos equipos para el aprovechamiento de energías residuales procedentes de otros procesos que se generan en las industrias. Su aplicación en muchas ocasiones va ligada a proyectos de gran envergadura. Aspectos reglamentarios Las enfriadoras de agua son equipos que tienen una gran importancia dentro del mapa energético de Europa, al igual que ocurre con el resto de los equipos para la climatización y, consecuentemente, entran en el ámbito de aplicación de las directivas europeas, y en particular, de las que se describen en las siguientes líneas. Ecodiseño (ErP): Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía. Etiquetado (ELD): Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la indicación del consumo de energía y otros recursos por parte de los productos relacionados con la energía, mediante el etiquetado y una información normalizada. Al mismo tiempo, por tratarse de equipos que hacen uso de fuentes de energía renovable, también están contemplados por la Directiva de Energías Renovables (RES): Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Al amparo de ella se publicó la Decisión de la Comisión de 1 de marzo de 2013 por la que se establecen las directrices para el cálculo de la energía renovable procedente de las bombas de calor de diferentes tecnologías, que establece el criterio para la cuantificación de la energía renovable aportada por las bombas de calor. En relación con la Directiva ErP, hay que destacar que se centra especialmente en aquellos aspectos de los equipos que afectan al medio ambiente y que son susceptibles de mejora, entre los que se contemplan los valores de eficiencia energética estacional, debido a su incidencia indirecta en las emisiones de CO2 a la atmósfera, siendo estos valores regulados por medio de los reglamentos desarrollados bajo esta Directiva. En el caso de las bombas de calor aire-agua y agua-agua, cabe destacar el Reglamento (UE) Nº 813/2013 relativo a los requisitos de diseño
Evolución de las ventas.
En conclusión... n Cada vez más las versiones bomba de calor de las enfriadoras de agua van ocupando un mayor protagonismo frente a las unidades solo frío. Esto, que es ya un hecho en equipos de pequeña potencia, se va extendiendo progresivamente a unidades de mayor tamaño. n Ello se debe no solo a la comodidad y al ahorro de disponer de refrigeración y calefacción en un solo equipo, sino también al hecho de que el concepto de bomba de calor ha trascendido y está íntimamente ligado a la eficiencia energética y al aprovechamiento de las energías procedentes de las fuentes renovables, cada vez más necesarias. Y las bombas de calor son, sin ninguna duda, los equipos más cualificados para su aprovechamiento. n Desde este punto de vista, los sistemas de climatización deben dimensionarse de manera holística en torno a una solución global, no pensando en las redes de frío por un lado y las de calor por otro como partes independientes de una instalación, sino como un solo sistema en el cual los equipos son capaces de satisfacer demandas de diferente signo, aprovechando las posibilidades de transferencia de calor e integrándose con el resto de sistemas de los edificios, de un modo eficiente y sostenible.
ecológico aplicables a los aparatos de calefacción y a los calefactores combinados, contemplando a los equipos que suministran calor a un sistema central de calefacción a base de agua. En la actualidad está en proceso de desarrollo un nuevo reglamento europeo, relativo a los productos de calefacción por aire, productos de refrigeración, enfriadoras de proceso de alta temperatura y fan-coil, que contempla en su ámbito de aplicación a las enfriadoras de agua en todas sus versiones no incluidas en el anterior reglamento, y cuya primera fecha de aplicación prevista es el 1 de enero de 2018. Feb16 | climanoticias | 21
OTICIAS NNoticias ad actualid
Siga nuestro
Newsletter
SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.
Según un estudio de la Fundación La Casa que Ahorra
La reducción de emisiones se logra con bajada de impuestos Fundación La Casa que Ahorra ha presentado el “Estudio de propuestas de medidas fiscales para el impulso de la edificación energéticamente eficiente”, elaborado conjuntamente con la consultora PriceWaterhouse Cooper y CENER.
En este trabajo se destaca que aplicando unas medidas fiscales que afectan al IVA, IRPF, ITP e IBI se pueden alcanzar edificios energéticamente eficientes a través de la rehabilitación. “Si nuestros dirigentes fueran conscientes de que con una sencilla acción de reducir determinados impuestos
se puede obtener disminuciones de emisiones en más de 350.000 toneladas de CO2 al año o un ahorro energético de 71,58 millones de euros en el mismo periodo, se tomarían antes estas decisiones”, comenta el presidente de la fundación, Pedro Luis Fernández Cano.
Hasta 800 euros anuales
Cómo ahorrar en la factura energética con un acristalamiento eficaz Entre los meses de enero y abril algunas comunidades lanzan los planes Renove de ventanas con subvenciones para las familias. Para Reparalia, la inversión en un buen acristalamiento merece la pena: se puede llegar a ahorrar hasta 800 euros anuales en la factura energética, una media de 130 euros al mes, variable en función de los tipos de cristalería, carpintería y calefacción con los que se cuente. Asimismo, se reducen las temidas corrientes de frío, se genera menos CO2 y se aísla la estancia del ruido exterior. En este sentido, la compañía ofrece una serie de claves para lograr un buen aislamiento a través de un acristalamiento eficaz. Entre otras cosas, Reparalia advierte de que en los hogares el calor se pierde principalmente por las ventanas; “cambiarlas por un modelo de mayor eficiencia energética es siempre una buena solución a corto y largo plazo”. Por otro lado, aunque el doble acristalamiento y doble ventana cumplen bien con su función de aislamiento, “el doble acristalamiento aísla más que la doble ventana, básicamente porque los cristales son de mejor calidad. Sin embargo, su elección dependerá siempre de las
22 | climanoticias | Feb16
circunstancias del hogar”. Además, también existe el múltiple acristalamiento: se trata de acristalamientos compuestos por doble o triple cristal, con absorbente de humedad y sellados perimetralmente. En cuanto a lo que hay que tener en cuenta la hora de elegir ventanas, es tan importante seleccionar tanto una buena carpintería como un buen acristalamiento. Para elegir los cristales es básico prestar atención al Aislamiento Térmico Reforzado (ATR). Y los marcos ¿de madera, PVC o aluminio? Para Reparalia, si se quiere dar un toque rústico al hogar, se elige madera, pero hay que tener en cuenta que el mantenimiento es mayor. Por su parte, el PVC ofrece buen aislamiento y, además, buena insonorización, mientras que las ventanas de aluminio son resistentes a las inclemencias del tiempo y cuentan con una mayor gama de colores y acabados”.
Reparalia advierte de que el calor se pierde principalmente por las ventanas.
Además, Reparalia precisa que las ventanas más ecofriendly son las que cuentan con cristales de baja emisividad o low-e (los que están recubiertos con una capa de metal o de óxido metálico, que es prácticamente transparente a la vista).
ACV España se adhiere a Conaif La especialista en producción de ACS ACV España ha firmado un acuerdo por el que se incorpora a Conaif como socio colaborador con el objetivo, señala la compañía, “de estrechar lazos de cooperación entre el sector y potenciar el desarrollo empresarial”. Con esta adhesión, ACV se acerca a las 49 asociaciones provinciales y seis federaciones de asociaciones que, en conjunto, agrupan a más de 20.000 empresas instaladoras de toda España que forman parte de Conaif. De esta manera,
la empresa logra así una mayor presencia dentro de las distintas asociaciones de instaladores a nivel nacional y, en consecuencia, llega a los instaladores pertenecientes a cada una. “Mediante esta incorporación, queremos aumentar la visibilidad de nuestras soluciones entre la comunidad de instaladores de España, a fin de que puedan disfrutar de las ventajas que supone instalar productos y sistemas ACV, tanto para el instalador como para el usuario final”, señala ACV España.
Recomendaciones de Reparalia
Disminuir el consumo de calefacción con un correcto mantenimiento Ya están aquí las bajas temperaturas y, con ellas, el aumento del gasto económico y energético por el uso continuado de la calefacción. Actualmente la eficiencia de los aparatos ayuda a las familias españolas, pero para reducir el consumo también es imprescindible un correcto mantenimiento. Reparalia, empresa especializada en cuidado del hogar y en la gestión integral de siniestros y reparaciones, advierte de que las averías de caldera y calefacción por falta de mantenimiento pueden suponer un gasto extra de hasta 350 euros en los meses de mayor frío. ¿Qué caldera es más recomendable para el hogar? Desde el pasado 26 de septiembre solo se pueden fabricar (y por lo tanto, comprar) calderas de condensación. Además, actualmente muchas comunidades tienen en marcha planes Renove para incentivar el cambio en los hogares. ¿Cuánto se ahorra con este tipo de calderas? Según Fegeca, la condensación aporta ahorros en la factura del gas de hasta un 30% sobre una caldera tradicional. El ahorro mínimo se sitúa entre un 15 y un 20%, pero puede llegar a ser de cerca de un 40% si
se combina con radiadores de baja temperatura. ¿Cómo se calcula la potencia que tiene que tener la caldera? Hay que comprobar la capacidad de los radiadores, que debe ser suficiente para disipar el calor generado en la vivienda. Lo mejor es que sea un profesional de instalación de calderas quien realice el cálculo exacto de la potencia. ¿Cómo se puede ahorrar en la calefacción este invierno? Lo mejor es contar con un buen aislamiento en el hogar y realizar un correcto mantenimiento del circuito. Es conveniente comprobar que no existen entradas de frío y, si las hay, instalar burletes y cintas de material aislante, además de aislar las tuberías. ¿Se debe llevar a cabo algún mantenimiento más allá de las revisiones obligatorias? Las inspecciones obligatorias no son suficiente. Se necesita llevar a cabo un mantenimiento periódico anual de forma independiente, por seguridad. ¿Es útil instalar un termostato ambiente? Con ello se consigue mantener la temperatura estable y evitar cambios bruscos, que suelen ocasionar un gran gasto. Cada vez son más modernos y se integran en los smartphone a través del wifi de la casa.
En instalaciones de agua caliente y fría
Certificado de producto AENOR para el AC-FIX anillo plástico La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) acaba de conceder a AC-FIX su Certificado de Producto para “Sistemas de canalización en materiales plásticos para instalaciones de agua caliente y fría” para su sistema AC-FIX Anillo Plástico, compuesto por tubos PEX-a (método Engel) y accesorios de unión de latón por compresión a través de casquillo plástico (PEX-a). Este reconocimiento acredita el cumplimiento de las correspondientes normas y especificaciones técnicas aplicables al producto, las reglas particulares y los procedimientos necesarios. Del mismo modo, “asegura que AC-FIX desarrolla su actividad bajo el marco de los estándares de calidad más exigentes”, señala la compañía.
El AC-FIX anillo plástico constituye una completa solución para todo tipo de instalaciones de fontanería y calefacción.
El sistema ofrece una solución completa para todo tipo de instalaciones de fontanería y calefacción, basado en una amplia gama de componentes formada por sus tuberías PEX-a, los accesorios de unión de latón y también de PPSU, las herramientas de montaje y, por supuesto, los anillos plásticos, fabricados en PEX-a y con un grosor especial mayor que el de los tubos normales para garantizar un cierre y una estanqueidad perfectos sin necesidad de juntas tóricas.
Feb16 | climanoticias | 23
noticias
Como socio colaborador
noticias actualidad Estrategia de expansión
Tecnología aplicada y reducción en costes
BDR Thermea adquiere ECR Internacional
Sistema de ventilación Zehnder en una nueva vivienda pasiva
El grupo holandés especializado en productos de calefacción BDR Thermea ha anunciado la adquisición de la estadounidense ECR Internacional. Con la incorporación a su cartera de las marcas de dicha enseña, BDR Thermea se convierte en uno de los principales grupos del mercado estadounidense de calefacción, aseguran sus responsables. La adquisición de ECR Internacional forma parte de la estrategia de BDR Thermea para ampliar sus operaciones fuera de Europa y consolidar su expansión a nivel global. El grupo BDR Thermea está presente en 70 países, tiene un volumen de negocio superior a 1.700 millones de euros y cuenta con más de 6.300 empleados. En España y Portugal tiene una fuerte implantación mediante su compañía Baxi, especialista en sistemas y servicios de climatización para el hogar, que cuenta con un volumen de negocio de 175 millones de euros y 1.150 colaboradores, entre empleados y personal del Servicio Técnico Oficial de la marca. Dispone de una planta de producción en Castellbisbal (Barcelona); sedes corporativas en Madrid, Barcelona y Lisboa; instalaciones logísticas en La Pobla de Claramunt (Barcelona), y cuatro centros de formación: Alcalá de Henares (Madrid), Gavà (Barcelona), Oviedo y Leiria (Portugal).
House Habitat, especialista en construcción sostenible, construye en la actualidad una vivienda bajo el estándar Passivhaus en Castelldefels (Barcelona). Entre las técnicas instaladas para cumplir con el estándar Passivhaus destacan el sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de energía entálpico de Zehnder o el empleo de una La compañía pronostica una reducción fuente de energía renovable como del 54% en las facturas de climatización, la aerotermia para climatización y electricidad y agua caliente. agua caliente. En cuanto a las ventanas, serán de madera laminada con doble vidrio, warm edge y cámara con gas argón. La casa estará equipada, además, con tecnologías de domótica para controlar la climatización, la ventilación y las persianas a través de dispositivos móviles conectados a Internet. La vivienda dispondrá de calificación “A” (la máxima establecida) en el certificado de eficiencia energética. Los estudios de Progetic Ingeniería prevén una reducción del 54% en las facturas de energía (climatización, electricidad y agua caliente) con respecto a una vivienda tradicional de las mismas características. “Esto supone un ahorro anual de 1.700 euros a sus propietarios, para quienes el gasto medio en calefacción y refrigeración, además de agua caliente, rondará los 33 euros al mes”, explica Zehnder.
Conaif informa al sector de sus novedades
Modificación de la UNE 60670 de instalaciones de gas Un millar de instaladores ha asistido a lo largo de los últimos meses a las 16 jornadas que Conaif ha celebrado en numerosas ciudades españolas para informar a los socios de sus asociaciones provinciales de las novedades introducidas por la modificación de la Norma UNE de gas 60670, en vigor desde julio del año pasado. La modificación de la norma “Instalaciones receptoras de gas suministradas a una presión máxima de operación (MOP) inferior o igual a 5 bar” ha sido elaborada por el Comité AEN/CTN 60, del que forman parte Conaif, Sedigas, Aenor, Unicobre, el Ministerio de Industria, Afta, y las compañías energéticas, entre otras organizaciones e instituciones. Entre sus novedades, recuerda Conaif,
24 | climanoticias | Feb16
destaca que se añade el multicapa y el acero inoxidable corrugado como posibles materiales a emplear en las instalaciones receptoras de gas, se amplían las comprobaciones mínimas que el instalador debe realizar en la puesta en marcha de aparatos a gas y aumentan las conexiones permitidas de los aparatos a la instalación receptora. También incluye importantes novedades en aspectos relativos a la ventilación de locales y evacuación de productos de combustión. En lo que a tuberías y accesorios de cobre se refiere, aparte de las uniones por compresión radial se permiten también por compresión axial.
Conaif ha celebrado numerosas jornadas por toda España para informar sobre las modificaciones de la UNE 60670 de gas.
Dada la importancia de estas novedades para los instaladores de gas, Conaif las ha reunido en un libro de reciente publicación.
noticias
Acuerdo entre Ferroli, Grupo MasterD y la UPM
Nace la Cátedra Innovación y Competencias Ferroli ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con Grupo MasterD junto con la Universidad Politécnica de Madrid para el desarrollo de la Cátedra Universidad-Empresa “Cátedra innovación y competencias” (i.Competencias). Esta iniciativa nace con la intención de establecer un marco de colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa Master Distancia en los campos académicos, formativos, científicos y técnicos que fomenten la extensión del conocimiento en la sociedad. Para ello, Ferroli se compromete a realizar formaciones técnico-prácticas a los alumnos de sus diferentes cursos. Estas tendrán lugar tanto en sus instalaciones propias como en las del Grupo MasterD. Dichas formaciones
serán impartidas por los responsables de formación de la marca, “de forma que los alumnos adquirirán un conocimiento de alto valor tanto a nivel técnico como empresarial de cara a su futura incorporación al mercado laboral”. Por otra parte, Ferroli y Cointra, pertenecientes al Grupo Ferroli, han reunido en su sede central de Madrid a más de 200 instaladores y distribuidores de la zona comercial centro, que agrupa las provincias de Madrid, Guadalajara, Toledo, Ávila, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz, en una jornada de encuentro inaugurada por Víctor Gómez, director general del grupo, quien ha lanzado un mensaje de optimismo respecto a la evolución favorable del mercado de climatización y la recuperación económica del país, que garantiza que
En el encuentro de la zona centro se lanzó un mensaje de optimismo respecto al mercado.
sectores clave vayan recuperándose y mejorando las expectativas de venta y crecimiento de clientes y fabricantes del sector”.
Feb16 | climanoticias | 25
noticias actualidad “No son realistas”, según Aefyt
El sector del frío comercial cuestiona los objetivos de ahorro de ErP y ELD La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) ha elaborado un informe sobre la situación actual de la aplicación de las directivas de la UE sobre diseño ecológico y etiquetado energético. En el documento se hace un repaso sobre la situación actual de ambos textos, la aplicación gradual de los requisitos de diseño ecológico, las clases de eficiencia energética, las condiciones climáticas de ensayo
y, además, se recogen los métodos de cálculo del índice de eficiencia energética. El efecto combinado de establecer requisitos mínimos de eficiencia energética y la introducción de la Directiva sobre etiquetado energético permitiría obtener ahorros de electricidad anuales de 18 TWh en 2020 y de hasta 58 TWh en 2030. Sin embargo, la asociación considera que los niveles de ahorro que
Con unidades rooftop
Adisa participa en la climatización de un centro comercial madrileño La remodelación de Sambil Outlet Madrid, el Centro Comercial de la M40, ha contado con la participación de Adisa Heating Series y sus equipos rooftop. La unidad elegida para este proyecto ha sido un rooftop RT35, compuesto por dos calderas ADI CD de 325, “que mejoran los rendimientos globales de la instalación y garantizan la máxima eficiencia y fiabilidad”, afirma la compañía. Los equipos autónomos de producción de calor rooftop están especialmente indicados para instalar en azoteas, cubiertas o cualquier otro espacio en el exterior, permitiendo importantes ahorros de espacio, costes de instalación y mantenimiento. Sambil Outlet es un smart shopping de 42.000 m2, con 177 locales comerciales de moda outlet y otros negocios de ocio, restauración, salud, belleza y alimentación en un edificio de tres niveles.
La unidad elegida para este proyecto ha sido un rooftop RT35, compuesto por dos calderas ADI CD de 325. 26 | climanoticias | Feb16
se indican son demasiado elevados para el sector, “lo cual podría condicionar la estrategia a seguir cuando se revise el cumplimiento de los objetivos de reducción de consumo en 2019/2020; esto, a su vez, podría llevar a la introducción de medidas más restrictivas con el fin de alcanzar los objetivos que se proponen. El factor de incertidumbre que esta situación produce podría ser un lastre para el sector”.
Climatización y ACS
Aerotermia Thermor en un chalet de Almería
C
M
Y
Thermor presenta un nuevo trabajo en la ciudad de Aguadulce, en Roquetas de Mar (Almería), donde ha participado en la instalación de varias bombas de calor para la producción de calefacción en un chalet de nueva creación. Para climatizar la vivienda, el proyecto incluía en las tres plantas suelo radiante zonificado mediante colectores y cabezales termostáticos destinados a calefactar la casa durante los meses más fríos. Asimismo, y dado que el suelo elegido era de parqué, se optó por la instalación de fancoils para refrescar la vivienda en verano. En el proyecto, tanto Thermor como la empresa instaladora Juframar optaron por la prescripción de una bomba de calor Alféa para cada planta del chalet: Alféa Extensa+10 para el sótano y la planta alta respectivamente, y Alféa Extensa+ 16 para la primera planta, destinada además a la producción de ACS, con el kit ACS de Thermor incorporado. Tanto estas bombas de calor como Tanto las bombas de calor Alféa, como el suelo radiante y los fancoils, están el suelo radiante y los fancoils integrados en el sistema domótico. están integrados en el sistema domótico de la casa, de manera que el control y la gestión de los mismos se realiza desde el mismo, al igual que se hace con las persianas, las luces y otras funcionalidades de la vivienda.
CM
MY
CY
CMY
K
E
Válvulas de Gas Válvulas de gas con certificado AENOR de producto para el mercado español, diseñadas según normas UNE-EN 331 y UNE 60718. Descubre toda nuestra gama de producto en www.genebre.es
C
M
Y
CM
MY
CY
MY
K
EDIFICIO GENEBRE. Av. de Joan Carles I , 46-48 • 08908 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain) • Tel. +34 932 988 001. Fax. +34 932 988 006 • comercial@genebre.es
noticias actualidad Al Edificio Vértice
Vaillant, presente en una jornada técnica en Manresa
Airlan traslada su delegación centro en Madrid
Geotermia para un mayor ahorro y rendimiento
La compañía Airlan lleva en Madrid casi desde sus inicios en el mundo de la climatización. Hasta hace unos días estaba asentada en la calle Arganda en las inmediaciones del metro Pirámides en Madrid. No obstante, tras el crecimiento experimentado de la empresa, desde la central se ha tomado la decisión de trasladar las oficinas madrileñas a una zona más emblemática, el Edificio Vértice. Por este motivo, a partir de ahora la nueva sede se encuentra en la calle Antonio López 249, 3º B 28041 Madrid.
Hasta 85 asistentes, en su mayoría arquitectos e ingenieros, participaron en una jornada técnica sobre geotermia celebrada en la universidad politécnica de Manresa. La ponencia de Vaillant se centró en derribar los mitos populares de la geotermia, como que es cara, de alta complejidad, que necesita otros generadores, etcétera. Además, se habló de la captación geotérmica, de la geotérmica como tecnología y de sus beneficios, y se presentaron casos prácticos de viviendas plurifamiliares en los que ha participado la compañía. “Estas viviendas llevan más de cinco años funcionando exitosamente con cascadas de bombas de calor
Solución district heating
Italsan colabora en el plan de eficiencia energética de un hotel mallorquín Ubicado en la costa sudeste de Mallorca y reconocido como uno de los diez mejores hoteles en sostenibilidad y rehabilitación hotelera en España, el Robinson Club Cala Serena inició un plan de eficiencia energética que ha supuesto importantes inversiones en instalaciones. En esta línea, con el fin de buscar una solución que optimizase la gestión de energía y que diera servicio al complejo hotelero, se ha optado por una red de distribución de calor y frío, eligiendo el producto de Italsan para implementar un sistema eficiente de district heating. El sistema Niron Ais aporta una solución en la realización de instalaciones de redes de tuberías enterradas con grandes distancias y trasiego de fluido con temperatura o refrigerado. Niron Ais aporta una solución en instalaciones El material de redes de tuberías enterradas. utilizado para el preaislado de los tubos Niron, en cualquiera de sus gamas, es espuma rígida de poliuretano expandido conforme a la norma EN 253 (sistemas de tuberías preaisladas para redes de agua caliente enterradas directamente). 28 | climanoticias | Feb16
La jornada abordó la captación geotérmica, de la geotérmica como tecnología y se presentaron casos prácticos.
geotérmicas”, destaca Vaillant “en estos proyectos se superaron las expectativas del usuario final y del arquitecto, dados los altos rendimientos de la instalación comunitaria con geotermia”.
Digitalización e I+D centran su estrategia
Siemens destinará 4.800 millones a proyectos de I+D en 2016 A lo largo de 2016 Siemens tiene previsto un incremento en 300 millones de euros, hasta un total de 4.800 millones, en la partida de inversión destinada a proyectos de I+D. La mayor parte de estos fondos serán asignados a las áreas de automatización, digitalización y sistemas de energía descentralizados y, con la subida de este año, la compañía ya ha elevado en un 20% su aportación a I+D desde 2014. En el caso concreto de España, la inversión se ha materializado, por ejemplo, en la creación del Centro de Competencia e I+D+i en Tecnologías Ferroviarias. Además de las partidas económicas, Siemens también ha lanzado una serie de medidas para aumentar su capacidad de innovación, como la creación de una unidad dedicada a la experimentación y el crecimiento en una atmósfera emprendedora, bajo el nombre de “Innovaciones AG”, o la creación de dos nuevos centros de innovación en China y Alemania. Siemens anunció estas partidas a propósito de la presentación de los resultados del pasado ejercicio fiscal, en los que ha incrementado un 7,3% sus ingresos en España, hasta alcanzar los 1.352 millones de euros. Este buen comportamiento vino motivado por la ejecución de grandes proyectos, tanto en el ámbito nacional como al acompañar a sus clientes en sus operaciones en el exterior, en sectores diversos como la energía, las infraestructuras, el transporte, la industria o la sanidad. “En todos los casos, la actuación de Siemens ha venido marcada por su vocación de aportar las mejores soluciones para ayudar a la digitalización de la sociedad, una necesidad que hace más competitivas a empresas y sociedades”.
noticias
Jornada en Santiago de Compostela
Tecnología y aplicaciones de la bomba de calor, en el plan de promoción de AFEC El Instituto Energético de Galicia (INEGA), la Asociación Clúster de Geotermia Gallega (ACLUXEGA), el Centro tecnológico de eficiencia y sostenibilidad energética (EnergyLab) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) celebraron recientemente en el salón de actos de la EGAP, en Santiago de Compostela, una jornada sobre “La bomba de calor como energía renovable” que contó con la asistencia de algo más de 100 personas. El encuentro fue inaugurado por Paula Uría, subdirectora general de Energía de la Xunta de Galicia. Esta jornada es la tercera que se celebra en el marco del Plan de Promoción que AFEC, conjuntamente con 21 de sus empresas asociadas,
está llevando a cabo con el fin de promocionar y fomentar el uso de los equipos bomba de calor. Además de presentar el plan de promoción de la bomba de calor, se abordaron otras cuestiones relacionadas con estos equipos, así como la normativa y la legislación nacional y europea que les afectan. Igualmente, se analizaron los aspectos técnicos, haciendo mención a las distintas tipologías existentes en relación con sus aplicaciones, exponiendo, para finalizar su presentación, unos ejemplos prácticos en relación con los citados equipos. La jornada terminó con una mesa redonda titulada “Bombas de calor y rehabilitación térmica de instalaciones. Retos y oportunidades de futuro”.
Con deshumectadora, climatizadoras con control, enfriadoras y fancoils
El centro de alto rendimiento Rafael Nadal, climatizado por Airlan Con una superficie construida de 24.000 metros y 18 pistas de tenis, un colegio y una residencia para deportistas, el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Rafa Nadal se inaugurará, según lo previsto, el próximo verano. La ingeniería encargada del proyecto ha optado por Airlan para ocuparse de la climatización de las instalaciones. En esta ocasión, las máquinas elegidas son una deshumectadora, climatizadoras con control, enfriadoras y fancoils. Esta academia, situada en Mallorca, albergará la Fundación Rafa Nadal, así como un museo con las donaciones que quieran dar los distintos deportistas de élite. El centro, además, está compuesto por tres piscinas, una pista de pádel, un campo de fútbol 7 y una pista polideportiva. También habrá un centro médico, centro de reuniones y negocios y 35 apartamentos para equipos
Está previsto que el CAR, situado en Mallorca, se inaugure el próximo verano.
profesionales que vayan a Mallorca a entrenar. Por otra parte, el Centro San Juan de Dios, en Lleida, ha llevado a cabo una sustitución de equipos de climatización orquestada por la ingeniería Einesa. En este caso, Airlan ha sido la empresa encargada de aclimatar las instalaciones con cassettes de techo FCL y climatizadoras serie FMA.
La jornada en Galicia se enmarca en el Plan de Promoción de la bomba de calor de AFEC.
Redes profesionales
Nueva página del Ashrae Spain Chapter en LinkedIn El capítulo español de Ashrae tiene nueva página en la red profesional LinkedIn (https://www.linkedin.com/ company/ashrae-spain-chapter). En ella se recoge que “la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (Ashrae), fundada en 1894, es una organización internacional integrada por más de 50.000 profesionales. La asociación cumple con su misión de promover la calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración como servicio para la humanidad y promover un mundo sostenible mediante la investigación, redacción de normas, publicaciones y la formación continua”. La página también precisa que el Spain Chapter fue fundado en octubre de 2007 y cuenta en la actualidad con más de 160 miembros. Feb16 | climanoticias | 29
noticias actualidad Soluciones de climatización para el sector hotelero
Edificación sostenible
Certificación Leed Gold para las oficinas de Eurofred en Getafe
Rehabilitación eficiente para mejorar el confort y los costes energéticos Daikin ha participado en el encuentro “Fomentando la rehabilitación eficiente de hoteles”, celebrado recientemente en Sevilla por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) y la Asociación de Hoteles de dicha ciudad. La jornada, celebrada en el emblemático edificio de la Casa de la Provincia en la capital andaluza, ha reunido a representantes de la Administración Pública, entre los que destacan la vicepresidenta de la Diputación Provincial y presidenta de PRODETUR, Agripina Cabello, además de propietarios y gestores de hoteles y alojamientos, junto a otros profesionales de empresas de instalación, mantenimiento y servicios energéticos. Concretamente, José Ramón Núñez, ingeniero técnico de Daikin en Sevilla, ofreció una ponencia explicando a través de casos prácticos las ventajas de las soluciones de climatización Daikin para el sector hotelero, resaltando el ahorro y la eficiencia, tanto en términos económicos como energéticos. El encuentro sirvió además para que los asistentes pudieran intercambiar opiniones sobre los retos del sector y conocieran en profundidad las ayudas existentes dirigidas al sector para la realización de reformas integrales que mejoren el confort, eficiencia operativa, costes energéticos y de mantenimiento de los establecimientos hoteleros.
Las oficinas de Eurofred en Madrid, localizadas en el parque empresarial La Carpetania, en Getafe, han sido reconocidas con la certificación LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design) como edificio sostenible “por su alto rendimiento energético, respeto medioambiental, innovación y diseño”, explica la compañía. Este reconocimiento está desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) y reúne Se trata de un proyecto eficiente por su un conjunto de normas concepción arquitectónica y por soluciones sobre la utilización de de ahorro de energía. estrategias encaminadas a la sostenibilidad de edificios. Eurofred explica que este espacio está ubicado en una zona de amplio desarrollo empresarial de Madrid, y se trata de un proyecto eficiente por su concepción arquitectónica, aprovechamiento de espacios así como las soluciones empleadas para ahorrar energía. Una de ellas, por ejemplo, es la recogida de aguas pluviales y tratamiento de aguas residuales para uso propio en zonas comunes del edificio, como jardinería o baños.
Por DIN Certco
Nuevo reconocimiento a los ensayos Ceis sobre equipos a/a y bombas de calor La entidad alemana DIN Certco ha reconocido a Ceis como laboratorio de ensayo dentro de su esquema de certificación para bombas de calor. Dicho reconocimiento comprende los ensayos de Ceis conforme a la norma DIN EN 14511. DIN Certco es la entidad de certificación del instituto de normalización alemán DIN (Deutsches Institut für Normung) y TÜV Rheinland Gruppe. La entidad suma así un nuevo reconocimiento a los ya obtenidos anteriormente en el campo del rendimiento energético, “que confirma la capacidad del laboratorio para
30 | climanoticias | Feb16
verificar el cumplimiento de los equipos con las exigencias establecidas en las normas internacionales”. Además de DIN Certco, los ensayos sobre equipos de aire acondicionado y bombas de calor de Ceis son reconocidos por: Eurovent Certita Certification, EHPA (European Heat Pump Association), DECC (Department of Energy and Climate Change, Reino Unido) y SEAI (Sustainable Energy Authority of Ireland).
El reconocimiento de DIN Certco se suma a otros ya obtenidos por Ceis en el campo del rendimiento energético.
GENERANDO CONFIANZA SIEMPRE ACREDITADOS POR
AHU No 07.02.339 DANVENT DV10-240, TIME 10-40
Systemair
una opci贸n segura
Enfriadoras Unidades
de tratamiento de aire DV Climatizadores actualizados a normativa europea
ECODESING 2016-2018
noticias actualidad Unidades compactas tipo rooftop
Equipos Hitecsa en el complejo policial de Canillas Hitecsa Cool Air instalará sus equipos rooftop RMXCBA dentro del complejo policial de Canillas. Las diez unidades elegidas son compactas de tipo rooftop, especialmente indicadas para instalar en azoteas, cubiertas o cualquier otro espacio en el exterior con distribución el aire tratado a través de conductos, “soluciones sobre cubierta de altos caudales, flexibles y adaptables para cada proyecto”, señala la compañía.
Entre otras características técnicas, Hitecsa destaca potencias frigoríficas de 46 a 178,4 kW (RCF); potencias caloríficas: de 46,8 a 193,5 kW (RCF); refrigerante, R-410A; compresores Scroll; ventiladores axiales; EER, hasta 3,26; COP, hasta 3,94. En cuanto a las versiones disponibles, destacan las siguientes: STD (estándar), RCF (módulo de recuperación termodinámica), VRC (módulo con ventilador de retorno centrífugo) y GB (módulo con quemador de gas).
La instalación consta de diez unidades RMXCBA.
Nombramientos Jaume Fornés
Raúl de la Peña
Presidente de Fenie
Presidente de los instaladores sevillanos
El empresario mallorquín Jaume Fornés ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie) para los próximos cuatro años. El nombramiento de Fornés (que también está al frente de la Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Mallorca -Asinem-) fue aprobado en el transcurso de la asamblea extraordinaria electoral de Fenie, en la cual también resultó elegido el comité ejecutivo de la federación, que estará formado por el vicepresidente primero, Sergio Pomar (Aselec Valencia); el vicepresidente segundo, Miguel Ángel Gómez (Asociación Asprinelpa Palencia); el secretario, August Serra (Agic), y el tesorero, Manuel Cosano (Epyme Sevilla). El nuevo comité ejecutivo se ha marcado como principal objetivo potenciar el perfil público de Fenie y “aumentar su presencia en las principales mesas de diálogo de todas aquellas cuestiones que afectan al colectivo de la instalación en España”.
La asamblea extraordinaria electoral de Fenie también eligió al comité ejecutivo de la federación.
32 | climanoticias | Feb16
La Asociación Provincial de Instaladores de Calefacción, Climatización, Fontanería, Gas y Afines de Sevilla ha elegido como nuevo presidente a Raúl De la Peña Aguilar, designación que se ha llevado a cabo en el marco de la última asamblea general organizada por esta patronal. De esta forma, De la Peña toma el relevo de Juan Antonio Peña Torres, quien ha permanecido al frente de la presidencia prácticamente desde los inicios de la asociación, en el año 1982. Tras su designación, el nuevo presidente ha manifestado su satisfacción por esta muestra de confianza, al tiempo que ha expuesto los principales objetivos que marcarán su trabajo al frente de la patronal, entre los que destaca la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida, uno de los principales problemas que aquejan a este sector y que en los últimos años ha traído consigo la destrucción de cientos de empresas que no han podido hacer frente a esta competencia desleal. Entre los objetivos que marcarán su trabajo al frente de la patronal, Peña Torres destaca la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida, la agilización de los trámites y la comunicación con la Agencia Andaluza de la Energía, la definición de una estrategia de formación y mejora de la cualificación de los profesionales y la generación de sinergias entre asociados.
noticias
Carlos Castro
Santiago Belenguer
Delegado en Cataluña para Systemair
Director general del Sur de Europa de Haier
Systemair ha incorporado a su plantilla como nuevo delegado de Cataluña a Carlos Castro Martínez, con estudios de Ingeniería y Administración de Empresas así como un posgrado en Climatización. Castro Martínez tiene una amplia experiencia tanto en el diseño de unidades de tratamiento de aire como del sector HVAC en general, ocupando los últimos años cargos de Dirección Comercial de zonas y de Dirección de Exportación en Servoclima, fabricante de climatizadores. Con esta incorporación, “Systemair apuesta por un servicio de calidad y un trato profesional y de proximidad orientado a la satisfacción de sus clientes”, afirma la compañía.
A fin de reforzar su gestión europea, Haier ha anunciado tres nominaciones. Bajo el mando europeo de Yannick Fierling, el director general de Haier Europa, Santiago Belenguer, asume la dirección general del sur de Europa que comprende Belenguer ya dirigía el mercado español y además de España, de la amplía su campo de acción a Portugal e Italia. cual ya era responsable, Portugal e ltalia. Vincent Rotger, recién llegado de Whirlpool, ha sido nombrado director general del norte y el este de Europa y Cédric Audebert se convierte en director general de Suiza, además de Francia, la cual ya dirigía, y director de la división Business to Business de Haier Europa. Santiago Belenguer ya dirigía el mercado español y amplía su campo de acción a Portugal e Italia, dos otros mercados de gran valor. Sus objetivos son aumentar el prestigio de la marca y sus cuotas de mercado en España, en Italia y en Portugal, con la perspectiva global de integrar el top 5 de fabricantes de electrodomésticos en Europa.
Feb16 | climanoticias | 33
noticias actualidad
Tarifas y catálogos THERMOR
SAUTER
PROPUESTA DE GESTIÓN REMOTA
CONTENIDOS Y DISEÑO RENOVADOS
La tarifa 2016 de Thermor incluye numerosos lanzamientos. En el ámbito de la aerotermia y de las energías renovables, la renovación de la gama Aéromax Premium, ahora con nuevas funcionalidades como la ampliación de su rango de temperatura de trabajo, desde -5 ºC hasta +43 ºC, o la incorporación de la función Smart, que permite ahorros energéticos de hasta un 20%. A partir de abril, esta gama dispondrá de la posibilidad de controlar el equipo remotamente al disponer de conectividad a distancia mediante la aplicación móvil Cozytouch. Además, se presenta una nueva gama de termos eléctricos Onix Ceramics en formato plano, con capacidades desde los 30 hasta los 100 litros; la renovación de la gama Ceramics, con termostato exterior para las capacidades 150 y 200, y lanzamiento de los nuevos Ceramics sobre suelo con capacidades de 200 y 300 litros; la evolución de la gama interacumuladores suelo y mural, alcanzando la clasificación energética B; el lanzamiento del nuevo termo eléctrico GZT 500; y Calissia, la nueva gama de emisores térmicos inteligentes de Thermor.
Sauter Ibérica ha lanzado un nuevo catálogo-tarifa, en el que demás de las habituales características técnicas de todos los productos de la compañía y sus respectivos precios, se ha renovado su diseño y se han añadido novedades de productos, nuevas referencias, información técnica complementaria y nuevos detalles de esquemas de conexionado que permitirán a los clientes “una mejor visualización y selección de los productos”. Igualmente, se ha renovado el índice general de productos en las primeras páginas para facilitar su localización de forma rápida e intuitiva.
SAUNIER DUVAL
YGNIS
CATÁLOGO SOLAR HELIO
SOLUCIONES TÉRMICAS EN MANTENIMIENTO
Saunier Duval lanza el nuevo documento solar Helio de 95 páginas de energía solar térmica con todas sus nuevas incorporaciones de producto tanto en instalaciones individuales como colectivas, “así como con la vocación de impulsar un eje estratégico de la marca, las energías renovables además de la investigación y el desarrollo en las mismas”. La energía solar térmica es idónea para la producción de ACS gracias al aprovechamiento del sol, que permite un ahorro de un 70% en su consumo, según explica la compañía. Entre otras, las principales novedades de este catálogo son los equipos compactos Helioblock y pack solares para sistemas de drenaje automático y presurizado Helioset, ambas soluciones óptimas para instalaciones unifamiliares. Helioconcept, por su parte, permite una óptima instalación para viviendas colectivas y como complemento a este producto aparecen los nuevos depósitos vitrificados y acumuladores de acero negro de ACS para su uso independiente o en instalaciones colectivas.
34 | climanoticias | Feb16
Con soluciones térmicas en instalaciones de mantenimiento, Ygnis presenta su nueva Tarifa Mantenedor 2016, que responde a sus principales requerimientos: soluciones con dimensiones compactas, de elevada eficiencia energética y que impliquen una inversión con costes reducidos. Se trata de una edición renovada en la que las principales novedades previstas se suman a la gama de productos y soluciones de la compañía. Entre otras de las novedades, se encuentra el lanzamiento de la nueva caldera mural de condensación a gas Varfree, “diseñada para responder a grandes demandas de potencia de forma eficiente, ofreciendo la máxima simplicidad en su instalación y con la mejor relación costerendimiento”. El nuevo equipo, que se presenta con un diseño renovado y con nuevas potencias entre los 44 y 133 kW, estará disponible a partir de mayo 2016.
dossier
AEROTERMIA
La ENERGÍA DEL AIRE para un
confort óptimo
La aerotermia ha consolidado su posición como tecnología aliada del ahorro y de la eficiencia energética en su tarea de cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y/ ACS. Su funcionamiento con bombas de calor utiliza un bajo porcentaje de electricidad, lo que se traduce en elevados rendimientos con el mínimo consumo energético. La tecnología inverter, los sistemas monobloc y las soluciones compactas no hacen más que ampliar y mejorar la oferta del mercado para un mayor confort. Son, además, unidades compatibles con diferentes emisores, como suelo radiante, fancoils o radiadores, e idóneas tanto en nueva construcción como en remodelación. A continuación presentamos una selección de las propuestas más innovadoras y eficientes que buscan el máximo confort.
� Airlan/Aermec
Rendimiento y regulación con microprocesador � NSM es la nueva enfriadora Aermec para producción de agua fría con compre-
sores de tornillo de alta eficiencia, modulación continua de la potencia entregada. Dispone de ventiladores axiales de alto rendimiento, batería de condensación de microcanal en estructura V-Blocke intercambiador multitubular. El uso de baterías microcanal posibilita el diseño de un equipo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, ya que además de mejorar el rendimiento reduce la carga de refrigerante del orden de un 30%. Su límite operativo alcanza los 50º de aire exterior con carga completa según el tamaño y la versión. Las unidades constan de dos o tres circuitos frigoríficos y están diseñadas para suministrar el máximo rendimiento a plena carga, ofreciendo una eficiencia elevada incluso en cargas parciales y garantía de servicio en caso de parada de uno de los circuitos. Del mismo modo la función AlwaysWorking reducirá el porcentaje de carga automáticamente a fin de asegurar el servicio. La regulación con microprocesador, con teclado y pantalla LCD permite una consulta e intervención fácil además de intervención por medio de un menú intuitivo disponible en varios idiomas. Esta regulación comprende una gestión completa de alarmas y de su historial. También tiene la presencia de un reloj que permite programar el funcionamiento y un posible segundo valor de consigna. La regulación de potencia se sigue una la lógica proporcional integral en función de la temperatura de impulsión del agua. Posee también la modalidad “NightMode” para configurar un perfil de funcionamiento silenciado. www.airlan.es www.aermec.com
36 | climanoticias | Feb16
Dossier
� Ariston
Todo en uno en reducidas dimensiones
� Las bombas de calor para calefacción Nimbus son una solución integrada de climatización (calefacción y refrigeración) y ACS para el hogar concebida por Ariston. Están disponibles en tres modelos (Plus, Flex y Compact) y diferentes potencias: 6, 8, 12 y 15 kW. Estos sistemas de alta eficiencia energética extraen la energía gratuita del aire exterior para calentar o refrescar instalaciones de calefacción existentes y producir al mismo tiempo ACS para favorecer el ahorro energético. Estas bombas de calor compactas cuentan con un compresor DC Inverter que puede modular la potencia térmica en un
rango muy amplio (entre el 15% y el 115% de la potencia nominal) que le permite adaptarse continuamente a la demanda real. Además, gracias a la tecnología DC Inverter, se reducen los ciclos On/Off favoreciendo una fiabilidad duradera. Es una tecnología que ayuda a reducir el consumo energético y a la vez a conseguir el máximo confort. Las tres gamas tienen modelos reversibles, es decir, han sido diseñados para poder invertir el ciclo del refrigerante y suministrar calor o frío, según convenga. Esta característica y la tecnología Inverter hacen de las bombas de calor un sistema eficiente y que ahorra energía.
Tecnología monobloc: la conexión entre la unidad externa y el módulo interno es solo hidráulica, por lo que no es necesaria la manipulación del gas refrigerante. Este tipo de conexión facilita la instalación y la hace flexible, ya que la distancia entre la unidad externa y el módulo interior puede ser considerablemente alta. Bajo consumo eléctrico: el principio de funcionamiento de las bombas de calor ahorra un 70% en climatización y producción de ACS. Este principio se puede resumir en cuatro pasos: el calor del aire se transfiere al gas refrigerante en el evaporador; la temperatura (y la presión) del gas se aumenta mediante el compresor; se entrega el calor obtenido a la vivienda mediante el condensador; se reducen la temperatura y la presión del gas en la válvula de expansión. La bomba de calor se caracteriza por su alta eficiencia energética: por cada kW de electricidad consumida se transfiere 4 kW de calor. www.ariston.com
� Ciat
Reversible y silenciosa � La bomba de calor Ereba se suma a la
gama de productos para la climatización del hogar de Ciat. Diseñada para satisfacer las necesidades de refrigeración, calefacción y agua caliente con energía limpia y renovable, respetando el medio ambiente, esta solución está concebida para ser instalada en un espacio abierto. Esta gama cuenta con siete modelos monofásicos y dos trifásicos reversibles, que funcionan con un rango de temperatura de 0 a 46 ºC en modo frío y de -20 a 30 ºC en modo calor. Además, esta unidad es compatible con diferentes emisores, suelo radiante, unidades terminales fancoils o radiadores, lo que la convierte en una solución idónea para renovación o sustitución de otro tipo de instalaciones. Por su alta temperatura de salida de agua, 60 ºC con hasta -10 ºC
de temperatura exterior, prolonga el funcionamiento del equipo a temperaturas externas negativas. Con la tecnología avanzada de un compresor dual rotativo inverter, EREBA proporciona la máxima eficiencia energética, con clasificación energética de A+ a A++ y con un coeficiente de rendimiento energético
certificado por Eurovent (COP hasta 4,2). Alcanza los niveles de temperatura deseada rápidamente y se mantiene de manera eficiente ofreciendo óptimos niveles de confort de temperatura que se unen a un funcionamiento silencioso. Junto con la climatización de la vivienda, Ereba asegura el suministro de ACS para todo el hogar a un bajo coste con el depósito ECS 300 L para ACS. Estas unidades disponen del control programable CS1B con pantalla LCD de fácil utilización que permite gestionar la temperatura, el tiempo y la programación con modos como “Día y Noche”, “Vacaciones” o el botón “Touch´N´Go” con los que se puede ajustar temperaturas prefijadas. Su diseño estético y elegante se adapta a la decoración de cualquier estancia. www.grupociat.es Feb16 | climanoticias | 37
dossier
� AEROTERMIA
� Eurofred
� Chaffoteaux
Ahorro de recursos naturales y simplicidad de instalación
Máximo rendimiento a temperaturas extremas
� La nueva gama Aquatermic HT con-
cebida por Eurofred está diseñada para producir ACS hasta 90ºC y combina el uso de refrigerante natural CO2 con la eficiencia y la simplicidad de su instalación. El gas refrigerante R744 o CO2 minimiza el impacto en la capa de ozono y, a la vez, aporta una elevada eficiencia energética, contribuyendo al ahorro de recursos naturales y energía. Por ejemplo, con el uso del sistema Aquatermic HT se podría reducir el importe de la factura hasta un 70% respecto al resto de calderas convencionales. Otras de las características son su unidad plug&play; unidad compacta de diseño robusto; bajo nivel sonoro; lógica de funcionamiento dedicada a la optimización del COP; ventiladores de velocidad variable y control con sistema de telemonitorización vía web.
� La gama de productos y soluciones
para la calefacción y el calentamiento del agua de Chaffoteaux se amplía con Aquanext Facile, una bomba de calor de suelo para ACS, que responde a las exigencias de las nuevas reglamentaciones térmicas y mejorando la clasificación energética. Aquanext Facile es de tipo monobloc: a diferencia del sistema Split, no necesita la conexión del gas refrigerante (R134A). El circuito del refrigerante es cerrado y está integrado en el producto. La máquina alcanza temperaturas de hasta 55 °C en modo bomba de calor y de 75 ºC con resistencia eléctrica
para disponer de la máxima cantidad de agua caliente. Tiene un C.O.P. nominal hasta 3,1 que garantiza al máximo el aprovechamiento de la energía que contiene el aire y puede funcionar en bomba de calor con temperaturas exteriores de hasta -5 ºC, teniendo la certeza de conseguir un buen rendimiento, incluso en condiciones climáticas extremas. El calderín de acero, recubierto internamente, está protegido con un tratamiento de titanio y está aislado externamente por una capa de poliuretano de alta eficiencia y alto espesor. El condensador alrededor del acumu-
� Ferroli
Gran rendimiento estacional con el mínimo consumo � Para el sector resi-
Por otra parte, la marca presenta su nueva gama de minichillers, que posee un compresor rotativo de doble etapa inverter hasta 14 kW y permite la producción de agua caliente hasta 60º. Esta característica es ideal para conseguir grandes ahorros en combinación con toda la gama de fancoils de la marca, así como múltiples sistemas de calefacción como suelo radiante. www.eurofred.es
38 | climanoticias | Feb16
dencial o de pequeña potencia Ferroli dispone de una gama de enfriadoras bomba de c a l o r e n R 4 10 A i nverter DC con capacidad de producción de ACS hasta 60 ºC, con elevados rendimientos estacionales que permiten obtener la climatización de la vivienda y la producción de ACS con un elevado confort y un reducido consumo. Se trata de la familia Aqua 3, disponible en cinco modelos según potencia, desde 8,5 kW hasta 16 kW en modo calefacción (9kW – 15,5 kW modo frío). Estas bombas de calor cuentan con unidad exterior e interior conectadas mediante líneas de refrigerante y no necesitan anticongelante. Su aplicación y uso puede llevarse a cabo en instalaciones de alta eficiencia:
suelo radiante, fan-coils y radiadores de baja temperatura, y se pueden combinar con instalaciones de energía solar térmica. Debido a su especial diseño y estructura de componentes, ofrece un elevado rendimiento y alta eficiencia energética, incluso en modo calefacción con temperaturas exteriores de hasta -15 ºC. www.ferroli.es
Dossier lador por el exterior no está en contacto con el agua sanitaria, por lo que garantiza la máxima higiene. Cuenta con doble protección contra la corrosión: ánodo electrónico más ánodo de magnesio. A través de una elegante pantalla LC D se pueden activar la selección de las funciones avanzadas para optimizar el confort y la energía: funciones “Green”, “Boost”, “Auto”, “Programación horaria” y “Antilegionela”.
Destaca igualmente la facilidad de instalación y de mantenimiento: la bomba de calor se instala como un termo eléctrico: entrada de agua fría y salida de agua caliente (además de una salida para los condensados). Tiene la posibilidad de entrada y salida da aire multi-diámetro ya integrados, lo que facilita la canalización. Se transporta fácilmente gracias a las correas integradas. En cuanto a los beneficios medioambientales, la capacidad de extraer calor de una fuente energética gratuita supone, respecto a otros sistemas para la producción de ACS, un menor impacto medioambiental en términos de emisiones a la atmósfera. www.chaffoteaux.es
� LG
Ahorro en calefacción, ACS y refrigeración � Sustituir un sistema de calefacción y agua caliente a través de caldera por THERMA V, el aire acondicionado de LG con sistema de bomba de calor, puede proporcionar importantes ahorros, según el simulador de ahorro energético que se ofrece con este sistema de climatización para calcular el gasto estimado.
Therma V, además de representar una solución ecológica eficiente para las bajas temperaturas, aporta a través de un único sistema calefacción, ACS y refrigeración. Puede emplearse para diferentes soluciones: suelo radiante, radiadores y fan coils y puede ser instalado tanto en obra nueva como en remodelación. Tanto para consumo doméstico como para entornos profesionales, este sistema obtiene un 75% de su energía del aire limpio de la atmósfera y sólo un 25% de la electricidad, que es empleada para mover el aire en lugar de para calentarlo, un funcionamiento basado en transportar calor en vez de generarlo. Además, está equipado con una bomba de agua (Clase A) de alta eficiencia y con el compresor inverter BDLC (BrushLess DC) de LG, que utiliza a baja velocidad un 40% menos de electricidad que el
típico motor de un sistema de climatización y un 20% menos en alta velocidad. En modo reposo permite disminuir el consumo de energía en un 87% en comparación con otras bombas de calor. El sistema de bomba de calor a agua incorpora también numerosas funcionalidades que facilitan su manejo. A través del mando a distancia o la pantalla display se puede seleccionar la temperatura deseada tanto de forma manual como a través del sistema de programación de encendido semanal. Asimismo, mediante el modo de operación según el clima, el establecimiento de temperatura vendrá determinado por la temperatura exterior automáticamente. Por su parte, la funcionalidad de operación de emergencia en dos pasos garantiza una producción de calor más consistente incluso cuando ocurre un error imprevisto, lo que aporta una mayor fiabilidad al sistema de climatización. Este sistema de calor también permite activar un modo de funcionamiento silencioso que ayuda a reducir el ruido operacional en las horas de sueño, con el sencillo gesto de activar el interruptor que se encuentra en la unidad exterior. www.lge.es
Feb16 | climanoticias | 39
dossier
� AEROTERMIA
� Sedical
� Lumelco
Versatilidad y protección medioambiental
ACS hasta 90 ºC con compresor de CO2
� WinPack es una nueva generación de
enfriadoras y bombas de calor condensadas por aire presentada por Sedical. Con R410A, han sido diseñadas para satisfacer las nuevas exigencias europeas en eficiencia energética y reducción de la carga de gas con efecto invernadero, para protección medioambiental: potencias desde 100 kW hasta 340 kW; ocho versiones de fabricación; ejecución eficiencia energética clase A (Eurovent); ejecución ultrasilenciosa (reducción de 10 dB(A)); recuperación del 100% del calor de condensación; recuperación en alta temperatura para producción ACS; bajo consumo y máximo confort; y tecnología brushless e intercambiadores por microcanales. La nueva WinPack es capaz de reducir la carga de refrigerante hasta un 30% gracias al empleo de intercambiadores microcanal, y puede equiparse con un innovador sistema de bombeo con tecnología brushless, que permite trabajar con primarios a caudal variable reduciendo la factura energética y simplificando el diseño de instalación. Debido al sistema propio de Rhoss “Adaptive Function Plus” y a la tecnología aplicada, los modelos WinPack emplean dos o cuatro compresores, con uno y dos circuitos frigoríficos, diseñados para una alta flexibilidad de regulación y una alta eficiencia energética, incluso a cargas parciales, con elevados ESEER y SCOP. Esta nueva gama representa una solución idónea para aplicaciones en centros comerciales, hoteles y pequeño/medio terciario. www.sedical.com
40 | climanoticias | Feb16
� La bomba de calor de Mitsubishi Heavy Industries utiliza un compresor de CO2 para obtener ACS hasta 90 °C incluso con temperaturas exteriores de -25 °C. El sistema Q-Ton es capaz de alcanzar los 90°C sin utilizar ninguna energía convencional de apoyo, reduciendo los costes de funcionamiento y el impacto medioambiental. El sistema Q-Ton consigue una alta eficiencia energética en todas las condiciones de funcionamiento con un COP del 5,6 (temperatura entrada de agua: 5 ºC; temperatura aire exterior: 25 ºC; temperatura salida de agua: 60 ºC). Este alto coeficiente de rendimiento lo consigue por la combinación en un solo compresor de la tecnología de compresión rotativa y scroll y a la utilización del refrigerante R744 (CO2). El ahorro energético de la bomba de calor Q-Ton en la producción de ACS frente a un sistema convencional (caldera de gas) es del 78%, el ahorro económico supone un 35% menos y la reducción de las emisiones de CO2 es de hasta un 44% menos.
Q-Ton es un sistema de energía renovable que cumple con las prestaciones medias estacionales de las bombas de calor para la producción de calor en edificios publicado recientemente por IDAE. MHI le ofrece una garantía de tres años, además de monitorización gratuita durante dicho período. La monitorización del sistema Q-Ton le permitirá descargarse los parámetros de funcionamiento y optimizar el funcionamiento del mismo. www.lumelco.es
� Saunier Duval
Sistemas híbridos de fácil instalación � Los sistemas Genia Hybrid de Saunier Duval
permiten ahorrar hasta el 60% del consumo de calefacción con radiadores y calderas de gasoil o propano. Se instala de una manera sencilla que permite adaptar cualquier sistema rápidamente en tan solo dos días de trabajo. Esto permite su instalación tanto en viviendas en rehabilitación como en viviendas de nueva construcción. Se puede elegir la emisión de calor mediante suelo radiante y/o radiadores y la refrigeración mediante suelo refrescante o fancoils, facilitando en ambos casos una solución con el máximo confort y un alto ahorro energético. Genia Hybrid permite mantener la calefacción encendida continuamente, ahorrando
minuto a minuto, permitiendo disfrutar de un alto confort las 24 horas del día de la manera eficiente lo más ecológica posible. www.saunierduval.es
Dossier � Vaillant
Gestión de ahorro en sistemas híbridos � La gama de bombas de calor aire-agua AroTherm ha sido desarrollada por Vaillant para sacar el máximo partido a la electricidad, obteniendo unos índices de rendimiento elevados a lo largo de toda la temporada. Una de sus principales características es la capacidad de conformar sistemas a partir de la combinación de los diferentes elementos hidráulicos, convirtiendo el montaje de la instalación en un simple acoplamiento de dichos elementos. AroTherm es una solución idónea como sistema renovable tanto para nueva edificación como en una instalación de calefacción convencional ya existente. Utiliza la mayor cantidad de energía renovable posible y apenas emite CO2 al medio ambiente. La bomba de calor aire-agua compacta AroTherm puede climatizar tanto en verano como en invierno con un solo equipo. Además, con el sistema de gestión de híbridos TriVai, se identifica la fuente de energía más eficiente a partir de la entrada de los precios de energía eléctrica y de otros
combustibles (gas natural, propano, gasóleo, etcétera). El sistema de cálculo TriVai se encuentra incorporado en el controlador CalorMatic 470 con lo que, mediante un solo controlador, se puede gobernar toda la instalación. www.vaillant.es
GENERANDO IMAGEN
DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que han confiado a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES Feb16 | climanoticias | www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000
41
IM
Iniciativas para profesionales
EL FIBES ALBERGARÁ LA PRIMERA EDICIÓN LOS DÍAS 16 Y 17 DE MARZO
CLIMAR Sevilla, una nueva cita ferial Los próximos días 16 y 17 de marzo, Climar Sevilla (Feria de la Climatización y Rehabilitación) abrirá las puertas de su primera edición, que introduce importantes novedades para adecuarse a las necesidades y objetivos actuales del mercado con la intención de ser la herramienta comercial para un sector más eficaz, eficiente y rentable. Una nueva cita que nace con la intención de aunar sectores, tecnologías y tendencias.
42 | climanoticias | Feb16
Y
a está en marcha toda la maquinaria para celebrar la primera edición de Climar Sevilla los días 16 y 17 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES. El pasado 2 de febrero quedó constituido el comité organizador de la feria, impulsada por la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME) y FIBES, en un acto al que asistieron los principales representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras en el evento, como el presidente de la Federación de Empresarios del Metal, Francisco Javier Moreno Muruve; el director gerente de FIBES, Jesús Rojas Alcario; el actual presidente de la Asociación Provincial de Instaladores de Calefacción, Climatización, Fontanería, Gas y Afines de Sevilla, Raúl De la Peña Aguilar; el presidente de la Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos, Manuel Belloso Bazarot, y el presidente de la Asociación Andaluza de Mantenedores e Instaladores Contra Incendios, Manuel Campos Ramírez, entre otros. En el transcurso de la reunión mantenida, los distintos agentes participantes establecieron el calendario de actuaciones previo que marcará el desarrollo de este encuentro. Construcción sostenible Climar Sevilla es una feria dedic ada al sector de la climatización y la rehabilitación en la que se celebrarán, de forma paralela a la zona expositiva, ciclos de conferencias, mesas redondas y aulas taller, “en los que se abordarán asuntos de interés sobre esta temática, todo ello bajo el paraguas de la construcción sostenible”, según la organización. “Se trata, pues, de una oportunidad inmejorable para establecer nuevos negocios, obtener información sobre el mercado nacional e internacional e intercambiar experiencias”, según la organización. De hecho, el evento ha recibido diversos apoyos por parte de instituciones como el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT-SE) y el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla (COPITISE). Climar Sevilla acogerá, además, una gran variedad de
Sectores representados en Climar 2016 n Instalaciones de climatización n Instalaciones eléctricas n Instalaciones contra incendios n Protección y seguridad en obra n Aparatos de medida y precisión n Aislamiento n Impermeabilización n Vidrio y sus aplicaciones n Carpintería de madera, metálica y PVC n Otros
LA FERIA ES UNA OPORTUNIDAD INMEJORABLE PARA ESTABLECER NEGOCIOS, OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO E INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS
productos de un gran número de sectores: instalaciones de climatización, eléctricas, contra incendios, etc.; protección y seguridad en obra; aparatos de medida y precisión; aislamiento e impermeabilización; vidrio y sus aplicaciones; carpintería de madera, metálica y PVC, etc.
El comité organizador de Climar Sevilla quedó constituido el pasado 2 de febrero.
Feb16 | climanoticias | 43
Diálogos
Marcos Tejerina
Corporate Senior Manager de Ingeniería, Energía y Medio Ambiente Meliá Hotels International
COLABORACIÓN MELIÀ-BUDERUS
“Conseguimos ahorros en nuestros hoteles de un 30% en coste, un 35% en emisiones y un 10% en consumo” Cada vez son más las empresas que han cambiado su modelo de negocio para conseguir mayor sostenibilidad ambiental. Es el caso de Meliá Hotels International, que destaca por su apuesta por la sostenibilidad y responsabilidad social en el sector turístico español. De hecho, es la única “Compañía Hotelera de la Biosfera”, una certificación avalada por la Unesco. Dentro de sus planes de ahorro y eficiencia energética, la cadena lleva a cabo el Proyecto SAVE, con el que Buderus, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, contribuye con sus soluciones diferenciales y eficientes, como en el Hotel Meliá Castilla.
Climanoticias.- ¿En qué consiste el proyecto SAVE de Hoteles Meliá? Marcos Tejerina.- SAVE es el proyecto de ahorro y eficiencia energética que tenemos en Meliá Hotels International. Nace en el año 2006, buscando implantar una serie de medidas de ahorro y eficiencia energética en un número reducido de hoteles en España. A partir de ahí va evolucionando, integrándose dentro del plan estratégico de la compañía en 44 | climanoticias | Feb16
todos los años desde 2007-2012 y de 2012-2014. En estos momentos está implantado en más del 70% del portafolio de los hoteles de la compañía, en más de 20 países. En cuanto a los avances del proyecto, en el último plan estratégico mencionado hemos conseguido llegar a valores de reducción de emisiones por cliente por encima del 16% y valores de reducción de consumo de agua por cliente por encima del 17%.
Marcos Tejerina
El plan de eficiencia energética que Meliá Hotels International ha implantado en los últimos años ha contado con proveedores como Buderus.
n Climanoticias.- ¿Cuál es el retorno de la inversión en proyectos de mejora de eficiencia energética como el que se acometió en Hotel Meliá Castilla? M. T.- El Meliá Castilla ha sido uno de los mejores ejemplos en ahorros con inversión. Mediante un modelo ESE, a través de nuestro acuerdo de homologación y de servicio con Buderus estamos consiguiendo ahorros del orden del 30% en coste, 35% en emisiones y 10% en consumo. Es decir, conseguimos un proyecto que nos ha servido de ejemplo para ver el retorno de este tipo de instalaciones en otros proyectos, retornos del orden de cuatro a siete años donde, a través de la implantación de tecnología, conseguimos lograr los objetivos de ahorro y eficiencia energética y reducción de emisiones que tiene la cadena. n Climanoticias.- Los hoteles que representa son un referente en el ámbito de la gestión energética sostenible; ¿cómo se alcanza esta posición? M. T.- Dentro de Meliá, el apartado de sostenibilidad ha estado integrado dentro de la estrategia de la compañía, especialmente en los últimos tres años. Esto nos ha ayudado a conseguir que un total de espacios hoteleros que suponen más de 660 millones en ingresos tengan certificados en turismo sostenible. Especialmente, en el último ranking del CDP en Iberia hemos conseguido la máxima puntuación del sector con 99 puntos, una posición de liderazgo que es un ejemplo de nuestro posicionamiento como empresa líder dentro del ámbito de la sostenibilidad. Esto es así gracias a todas las medidas que dentro del plan de eficiencia energética hemos implantado en los últimos años, con la ayuda de proveedores como Buderus. n Climanoticias.- En concreto, ¿qué resultados de ahorro y eficiencia han aportado los sistemas de Buderus a sus hoteles? M. T.- Dentro del proyecto de ahorro y eficiencia energética en Meliá Hotels International, uno de nuestros pilares es llegar a acuerdos de homologación con proveedores que pensamos que nos pueden aportar soluciones diferenciales en el tema de eficiencia energética. Este ha sido el caso de Buderus; con su ayuda en la búsqueda de soluciones, en el cálculo de los ahorros y en la
implantación de sus productos y el seguimiento tras su implantación, hemos conseguido que esos ahorros, tanto en emisiones, como en costes, como en consumo, sean factibles. n Climanoticias.- ¿Qué les llevó a elegir sistemas Buderus? M. T.- Nuestra elección se da fundamentalmente por tres razones. En primer lugar, por calidad del producto y fiabilidad: lo primero que tenemos que garantizar es que los clientes van a tener confort en sus instalaciones. En segundo lugar, por un compromiso de servicio más allá del valor que nos aporta el producto. Lo que necesitamos es un servicio que nos permita caracterizar cuáles van a ser los ahorros energéticos que vamos a tener. En este acompañamiento Buderus parte tanto de los estudios iniciales como la parte de la implantación. Y, en relación al servicio posventa, la capacidad de acompañarnos una vez que las soluciones han sido implantadas y en conseguir que aquellos resultados que estudiamos cuando se iban a hacer los análisis iniciales de rentabilidad, ahorro y eficiencia energética realmente se cumplen cuando el producto está instalado en el hotel en condiciones reales. n Climanoticias.- ¿Qué número de hoteles Meliá cuentan con dichos equipos? M. T.- Dentro de la cadena tenemos distintos hoteles que cuentan con equipos de la marca Buderus, como el hotel Meliá Castilla, el Meliá Barcelona Sarriá, el Meliá Sevilla, Meliá Gorriones, Meliá Jardines del Teide… Nuestra intención es, según va avanzando el proceso de inversión y el proceso de expansión de la cadena, irlos implantando tanto a nivel nacional como en nuestra expansión internacional. n Climanoticias.- ¿Tienen previsto exportar este sistema a los hoteles con que la compañía cuenta fuera de España? M. T.- Una de las razones por las que elegimos a Buderus fue la capacidad para apoyarnos en nuestra expansión internacional. Lo que buscamos es que esa pasión por el servicio nos acompañe en nuestra internacionalización. Estamos trabajando con dicha marca para nuevas instalaciones en ubicaciones tan competitivas como Londres, Milán y en toda nuestra expansión en el resto de Europa y en Asia. Feb16 | climanoticias | 45
Técnica e innovación TECNOLOGÍA MULTI FLOW
Almacenamiento FV:
requisitos del sistema de control de un inversor La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios de los sistemas fotovoltaicos experimentada en los últimos años ponen de manifiesto que en la actualidad los costes de generación de energía FV son considerablemente más bajos que el precio de compra de electricidad. Además, la constante caída de las tarifas de inyección a red ha provocado que cada vez más propietarios de instalaciones utilicen la energía que producen antes que inyectarla a la red.
P
ara maximizar el autoconsumo, los sistemas de almacenamiento se utilizan con frecuencia junto a sistemas de gestión de energía. Estas formas de almacenamiento FV exigen que los inversores tengan sistemas de control y flujos de energía más complejos que los que presentaban hasta ahora, dado que se enfocan no solo en la maximización del autoconsumo, sino también en funciones adicionales como: programación optimizada del inversor para aprovechar la carga en tarifas valle, mejorar la calidad de la red y función de emergencia en caso de apagón. Este artículo detalla las nuevas características técnicas que se le exigen a los inversores actuales para cumplir estas funciones, y que el Fronius Symo Hybrid ya cumple.
Flujo de energía en sistemas de almacenamiento En general, un sistema de almacenamiento FV puede trabajar con los siguientes cinco flujos de carga (imagen 1: “Flujos de energía en sistema de almacenamiento”): generador FV → inversor: energía FV (1); inversor → consumidor o inyección a red (2); inversor → batería: carga de la batería (3); batería → inversor: descarga de la batería (4); y red Corriente Alterna → inversor: carga de la batería con energía de la red CA (5). Los dos primeros flujos de energía son típicos de sistemas FV sin función de almacenamiento. Sin embargo, los sistemas con almacenamiento tienen que ser capaces de manejar los flujos de energía 3 y 4 para poder cargar y descargar la batería. El flujo de energía 5, que carga la batería de la red CA, no es un requisito obligatorio de un sistema con almacenamiento y, por tanto, no todos los sistemas con almacenamiento presentan esta opción. 46 | climanoticias | Feb16
Imagen 1: Flujos de energía en sistema de almacenamiento.
Este último modo de funcionamiento permite muchas aplicaciones adicionales, algunas ya importantes en la actualidad y otras que lo serán en el futuro, como se muestra en los ejemplos que se describen a continuación. Función de carga CA Aunque la función de carga CA no es la más relevante para optimizar el autoconsumo, al realizar un análisis más detallado se demuestra que muchas aplicaciones no son posibles si esta función no está disponible. La carga a través de corriente alterna puede tener lugar tanto utilizando fuentes de energía propias o privadas (hogares) como las redes púbicas (suministros de red). Ejemplos de aplicaciones de carga CA se pueden analizar desde la perspectiva de los tres siguientes grupos de interés: operador del sistema, usuarios del mercado eléctrico y operador de la red eléctrica.
Desde el punto de vista del operador del sistema Acoplamiento con otras fuentes de energía (acoplamiento CA): en los últimos años ha habido un creciente aumento de pequeñas instalaciones con producción combinada de calor y electricidad (micro CHP) e incluso de parques eólicos de baja potencia en el mercado. En estos sistemas, la energía eléctrica está disponible incluso cuando el rendimiento FV es bajo; es decir, en invierno, y el sistema de almacenamiento FV está funcionando por debajo de su capacidad. La función de carga CA permite almacenar temporalmente el exceso de energía que proviene de fuentes complementarias para utilizarse con posterioridad. Además, el acoplamiento CA permite instalar el sistema de almacenamiento en un sistema FV existente. Conservación de la carga: si durante largos períodos tenemos disponible poca o ninguna energía FV (ya sea causado por módulos defectuosos, generadores FV cubiertos de nieve u otros factores), la función de carga CA impide la descarga total del sistema de almacenamiento y el derivado deterioro prematuro de la batería. Carga mínima en situaciones de emergencia: la configuración de muchos sistemas de almacenamiento FV incluye la función de suministro de energía de emergencia en caso de corte o parada en la red. Independientemente de las condiciones de aislamiento, la carga CA asegura una capacidad mínima en el sistema de almacenamiento. De este modo, también se puede planificar si habrá suficiente tiempo para completar la carga del sistema en caso de corte o parada en la red. Desde el punto de vista de los usuarios del mercado eléctrico Tarifas eléctricas con discriminación horaria: la aparición de contadores eléctricos inteligentes, o Smart Meters, ha supuesto a las compañías distribuidoras eléctricas ofrecer a sus clientes tarifas de electricidad con discriminación horaria. Así, el sistema de almacenamiento puede abastecerse con electricidad de la red en los tramos de precios bajos, para usar esta energía durante los tramos con precios más altos. Esto es especialmente útil en los momentos con menor nivel de insolación. Uso de sistemas de almacenamiento flexibles para la optimización y equilibrio de la red eléctrica: el papel de los mercados eléctricos (mercados kWh), y los respectivos protagonistas, es buscar el mayor equilibrio posible entre oferta (producción) y demanda (consumo) antes de que se
Ideas destacadas n Los sistemas de almacenamiento se utilizan con frecuencia junto a sistemas de gestión de energía. n Muchas aplicaciones no son posibles si la función de carga CA no está disponible. n La función de carga CA permite almacenar temporalmente el exceso de energía de fuentes complementarias para utilizarse con posterioridad. n La función de carga CA impide la descarga total del sistema de almacenamiento y el derivado deterioro prematuro de la batería. n Independientemente de las condiciones de aislamiento, la carga CA asegura una capacidad mínima en el sistema de almacenamiento. n Los sistemas FV pueden jugar un papel determinante en el mantenimiento de los valores de tensión y frecuencia necesarios en la red de distribución. n La batería de almacenamiento descentralizado ofrece una opción flexible de gestión eléctrica en función de las necesidades el usuario y de la red. n La tecnología Multi Flow representa un amplio enfoque del control de flujo de energía. n El inversor se convierte en el centro de control inteligente de todos los flujos actuales.
Ejemplo 1: Suministro simultáneo del sistema FV y la batería al hogar.
necesite la electricidad. Para la mejor integración de estas fuentes de energía en el mercado, sobre todo la energía FV y la eólica debido a sus fluctuaciones naturales, se necesitan herramientas de previsión con variedad de opciones. Una de estas opciones son las baterías de almacenamiento descentralizado (se combinan para formar una “central eléctrica virtual”). Feb16 | climanoticias | 47
técnica e innovación Tecnología Multi Flow n Las exigencias de los inversores en un sistema de
almacenamiento son mayores que las de un sistema FV convencional sin función de almacenamiento. n El inversor de un sistema de almacenamiento moderno
debe realizar el control inteligente para cada flujo de energía así como para la maximización del nivel de autoconsumo. n Para garantizar que no haya pérdida de energía, y obtener
los niveles de eficiencia energética más altos, todos los flujos de energía deben poder ser suministrados al mismo tiempo. Para ciertas aplicaciones esto solo es posible con la función de carga CA, adquiriendo por tanto una mayor importancia esta función. n El Fronius Energy Package y la tecnología Multi Flow
cumplen las estrictas exigencias del sistema de control de un sistema de almacenamiento moderno. La tecnología Multi Flow permite que el sistema de almacenamiento se pueda utilizar con una amplia variedad de aplicaciones, tanto ahora como en el futuro.
Ejemplo 3: Suministro del hogar y carga de baterías simultáneos con energía FV y otros productores de energía.
control de la energía eléctrica, por tanto, se lleva a cabo en función de las necesidades de la red para conseguir un equilibrio entre la demanda y la producción eléctrica. Del mismo modo que el operador del sistema eléctrico usa esta capacidad de la red, la batería de almacenamiento descentralizado ofrece una opción flexible de gestión eléctrica en función de las necesidades el usuario y de la red.
to
Ejemplo 2: Carga de batería y suministro del hogar con energía FV.
Desde el punto de vista del operador de la red eléctrica Mejora de la calidad de la red: el elevado incremento de sistemas FV conectados a la red eléctrica se traduce en una mayor responsabilidad por parte de éstos en prestar servicio y calidad a la red. El uso de sistemas de almacenamiento supone que los sistemas FV pueden jugar un papel determinante en el mantenimiento de los valores de tensión y frecuencia necesarios en la red de distribución. La función adicional que posibilita cargar las baterías con electricidad de la red CA (previo paso por el inversor CC) dota al sistema FV de una mayor versatilidad. Participación en el mercado de balance eléctrico: el operador de la red eléctrica compensa los desequilibrios eléctricos mediante la gestión de la producción eléctrica cuando dicha producción y la demanda instantánea no coinciden en el tiempo. El 48 | climanoticias | Feb16
Tecnología Multi Flow Los flujos de energía descritos en la sección anterior son necesarios para asegurar el mejor funcionamiento del sistema de almacenamiento FV. No sólo se requiere el inversor para estos modos de funcionamiento, también es relevante saber si los flujos de corriente pueden fluir en paralelo (simultáneamente). La tecnología Multi Flow utilizada en la serie Fronius Symo Hybrid representa un amplio enfoque del control de flujo de energía en el que el inversor se convierte en el centro de control inteligente de todos los flujos actuales. Los ejemplos que se analizan a continuación muestran las ventajas de los sistemas de almacenamiento con tecnología Multi Flow. Suministro simultáneo del sistema FV y la batería al hogar (ver “Ejemplo 1”): para cubrir las necesidades de energía en el hogar, el sistema FV suministra energía, siendo cualquier déficit cubierto por la batería. Si no se dispone de tecnología Muli Flow; es decir, si los flujos de energía no pueden suceder en paralelo, la energía FV no sería capaz de cubrir las necesidades del hogar, aunque tuviéramos energía almacenada en la batería. Por otro lado, el sistema FV tendría que desactivarse, produciéndose una pérdida de energía.
Ejemplo 4: Cubrir el consumo en situaciones de emergencia utilizando energía FV y una batería.
Carga de batería y suministro del hogar con energía FV (ver “Ejemplo 2”): en caso de que la potencia del sistema FV supere el consumo del hogar, la energía excedente se almacena en la batería. Este exceso de energía no es vertido a la red hasta que la batería esté completamente cargada. Sin la tecnología Multi Flow el inversor tendría que reducir su potencia, produciéndose una pérdida de energía.
Suministro del hogar y carga de baterías simultáneos con energía FV y otros productores de energía (ver “Ejemplo 3”): para cubrir las necesidades de energía en el hogar se utiliza energía producida por el sistema FV y la de otros productores de energía (por ejemplo, un pequeño generado eólico o CHP), almacenándose el sobrante de energía al mismo tiempo en la batería. De este modo se consigue un nivel de autonomía mucho mayor, incluso en los meses de invierno. Sistemas sin tecnología Multi Flow no son capaces de utilizar la batería para almacenar temporalmente la energía de otros productores de energía. Cubrir el consumo en situaciones de emergencia utilizando energía FV y una batería (ver “Ejemplo 4”): en situaciones de emergencia, el consumo del hogar puede ser cubierto simultáneamente por un sistema FV y una batería. Por lo tanto, la operación de emergencia funciona incluso cuando la batería está descargada, suponiendo que la potencia producida es mayor que la consumida. En el caso de un sistema sin tecnología Multi Flow, a menudo la energía del sistema FV no se puede utilizar para operaciones de emergencia y, por lo tanto, se pierde.
Feb16 | climanoticias | 49
Selección TESMOSTATOS INTELIGENTES
El EQUILIBRIO PERFECTO entre control y diseño
Tras meses de investigación tecnológica y desarrollo conceptual, Airzone pone en el mercado su nueva generación de termostatos inteligentes. Una nueva gama que nace con el objetivo de poner el control en las manos de los usuarios garantizando la conectividad de toda la instalación.
A
irzone pone el foco en mejorar la experiencia de uso. Todas las nuevas funcionalidades han sido desarrolladas desde la óptica del usuario, con el objetivo de responder a todas sus necesidades y obtener un confort absoluto. Esta sexta generación de termostatos pone en marcha un proyecto ambicioso: llevar el diseño al mundo de la climatización. Gracias a un espectacular y moderno acabado en vidrio templado y níquel mate revestido por una elegante carcasa de zamak, una resistente aleación, la nueva gama se integra a la perfección en cualquier decoración. 50 | climanoticias | Feb16
A las funcionalidades presentes en otras gamas, como el control y la gestión de temperatura, los modos de ahorro Eco-Adapt o las programaciones horarias, se unen otras nuevas y exclusivas, como el control de la humedad, la actualización a distancia del equipo o la información meteorológica de la zona. De igual forma, los nuevos termostatos son perfectos para controlar cualquier tipo de instalación de climatización, como por ejemplo las formadas por equipos de aerotermia o equipos individuales combinados con equipos zonificados o con sistemas de ventilación y recuperadores de calor, entre otras posibilidades.
Airzone Blueface La compañía lo define como “el termostato digital inteligente más completo del mercado”; cuenta con una interfaz a todo color que actúa como el eje central de la instalación. Funcionalidades: CONTROL Control de temperatura, modo de funcionamiento y velocidad del sistema. HIGROMETRÍA Lectura de temperatura ambiente y humedad relativa.
ETAPAS Combina fuentes de calor para conseguir el máximo confort.
ECO-ADAPT Máximo ahorro gracias a la función Eco-Adapt.
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Permite conocer el tiempo y ajustar la temperatura de cada zona.
MAESTRO Control desde el termostato principal el resto de las zonas del sistema.
PROGRAMACIONES Programaciones horarias de temperatura y de modo.
Airzone Think Termostato digital de tinta electrónica con filtro polarizador y sensores electrónicos capacitivos. El aliado perfecto para reducir el consumo energético. Funcionalidades: CONTROL Regula la temperatura, modo y velocidad de la estancia. HIGROMETRÍA Mide la temperatura ambiente y humedad relativa de la zona. FUNCIÓN SLEEP Eco-temporizador de apagado de la zona. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Permite conocer el tiempo y ajustar la temperatura de cada zona.
Airzone Lite La extensión de control perfecta para una instalación; se trata de un termostato que destaca por su sencillez y elegancia. Funcionalidades: CONTROL Control de temperatura de consigna. HIGROMETRÍA Lectura de temperatura ambiente y humedad relativa. ON/OFF Interruptor de zona.
Feb16 | climanoticias | 51
selección
ENFRIADORAS AIRE/AGUA Y AGUA/AGUA MULTISCROLL
Eficiencia a cargas energética parciales Las enfriadoras Multipower de Clint y Eurofred se basan en la tecnología multiscroll y modulan la potencia frigorífica en función de la carga térmica requerida por la instalación, dividiendo la carga de trabajo entre todos los compresores. Disponibles desde 194 a 1.254 kW, en numerosas variantes.
C
lint y Eurofred presentan la gama de enfriadoras Multipower, basadas en la tecnología multiscroll. Con condensación por aire o por agua, en versión solo frío, bomba de calor reversible, clase A o Inverter su funcionamiento presenta hasta 12 compresores scroll que, dirigidos mediante un avanzado control electrónico, se activan en serie de acuerdo con la carga térmica real exigida por la instalación. El resultado es un muy elevado coeficiente energético ESEER que convierte a esta gama de enfriadoras en una solución idónea por su eficiencia para aplicaciones del sector terciario, como pabellones y naves e, incluso, para procesos industriales.
Enfriadora Clint Multipower en fase de producción. Diez compresores scroll que entregan una potencia frigorífica total de 444 kW. 52 | climanoticias | Feb16
La gama Multipower presenta un diseño optimizado para reducir al máximo las dimensiones.
Última generación de compresores Los compresores tipo scroll son la última generación de compresores rotativos. Estos han sustituido las paletas por un rotor y un estátor en forma de espiral concéntrica con el eje del motor. Su característica más significativa es para Jose López, HVAC Product Manager de Eurofred, “la inexistencia de juntas y segmentos” que hace que “las pérdidas mecánicas por rozamiento sean muy bajas”. Los compresores scroll fueron creados originalmente para pequeños desplazamientos de refrigerante (aire acondicionado y bomba de calor en viviendas) y a día de hoy su agrupamiento permite alcanzar potencias frigoríficas superiores a 1 MW en equipos condensados por aire y superiores a 1,5 MW condensados por agua. La solución multiscroll ofrece la máxima fiabilidad de funcionamiento, ya que debido al uso de los compresores instalados en serie, la interrupción de uno de estos no bloquea toda la unidad, sino que el funcionamiento de los demás permite que el chiller continúe su actividad. Tamaño compacto y arranque suave La gama Multipower presenta un diseño optimizado para reducir al máximo las dimensiones. En las instalaciones interiores pueden existir limitaciones de espacio; por ello, las unidades condensadas por agua tienen una profundidad de solo 800 mm. La activación en serie de los compresores permite poner gradualmente en marcha el equipo, con un derroche de energía mínimo, evitándose así pronunciados picos de corriente. Esto permite disminuir al máximo la selección de componentes eléctricos ya que no será necesario tener en cuenta los elevados niveles de absorción durante el arranque. Además, las gamas de clase A presentan un consumo energético aún más reducido durante el arranque por el control inverter del compresor.
Enfriadoras Multipower n El funcionamiento de Multipower presenta hasta 12
compresores scroll dirigidos mediante un avanzado control electrónico. n Los compresores scroll se activan en serie de acuerdo con
la carga térmica real exigida por la instalación. n El agrupamiento de los compresores scroll permite
alcanzar potencias frigoríficas superiores a 1 MW en equipos condensados por aire y superiores a 1,5 MW en condensados por agua. n La interrupción de un compresor no bloquea toda la
unidad, sino que el funcionamiento de los demás permite que el chiller continúe su actividad. n La activación en serie de los compresores permite poner
gradualmente en marcha el equipo, con un derroche de energía mínimo.
Una solución idónea para aplicaciones del sector terciario, como pabellones y naves, e incluso para procesos industriales.
Feb16 | climanoticias | 53
selección
Siga nuestro
Newsletter
SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com
noticias
Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.
Frigicoll / Kaysun
Bombas de calor de gran capacidad para ACS n La gama de bombas de calor de Kaysun, distribuida por Frigicoll, se amplía incorporando dos nuevas unidades de 27 y 39 kW que permiten una conexión en paralelo de cinco y cuatro unidades, respectivamente, alcanzando una potencia de hasta 156 kW en el sistema. Las nuevas unidades Agua permiten obtener agua caliente o calefacción por suelo radiante a temperaturas de hasta 60 ºC a partir de un circuito que intercambia agua con el refrigerante ecológico R410A. Estos equipos están equipadas con compresor tipo scroll, intercambiador tubo en tubo y utilizan refrigerante ecológico
R410A para obtener un mayor rendimiento. El modelo KHP 420 ACS1, equipado con resistencia eléctrica, permite seguir produciendo ACS durante la función de descongelación. Su fácil manejo a través del control por cable táctil les permite grandes posibilidades de gestión. Estas unidades pueden conectar una bomba de agua, la que más se ajuste a cada sistema, sin que sea una limitación. La combinación con los depósitos G de
Thermor
Bomba de calor para ACS con contador de energía
54 | climanoticias | Feb16
acumulación de la marca completan la instalación con hasta 2.000 litros de capacidad asegurando un suministro constante de ACS y de suelo radiante. www.frigicoll.es / www.kaysun.es
Tradesa
Renovación Aenor para el Eurotherm Europlus
n A fin de comprobar minuto a minuto el ahorro que para la factura eléctrica puede aportar la bomba de calor para ACS Aéromax de Thermor, la compañía regala ahora con cada equipo un contador de energía “que permitirá medir con exactitud cada Kw de ahorro en tiempo real, demostrando así la eficiencia de la bomba de calor Aéromax en cualquier hogar”, asegura la compañía. Diseñada para funcionar entre 5 ºC y 43 ºC, Aéromax puede aprovechar al máximo la energía contenida en el aire. Por debajo de los 5∫C utiliza el apoyo eléctrico, “garantizando así el confort en agua caliente sean cuales sean las condiciones climáticas exteriores”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su instalación en el interior de la vivienda garantiza una temperatura casi siempre por encima de los 5∫C, sea cual sea la temperatura exterior. Además, su instalación es fácil y flexible, ya que las tuberías orientables favorecen las conexiones y evitan el uso de accesorios.
n Los informes de las exhaustivas inspecciones y ensayos realizados por la agencia española de certificación han aprobado la renovación de la Marca Aenor al sistema de suelo radiante-refrescante Eurotherm Tradesa Europlus “como marchamo de su calidad y eficiencia energética”, asegura la compañía. El sistema, de tipo A, se basa en tubos de la máxima flexibilidad PExA de 16 x 1,8, con pasos de 5, 10, 15 y 20 cm, de polietileno reticulado según el método del peróxido, a los que se les ha añadido una barrera antidifusión de oxígeno de EVOH (sistema EVAL) para eliminar la corrosión en los elementos metálicos de la instalación, incrementando así la vida útil de todo el sistema. Estos tubos cumplen igualmente la norma UNE-EN ISO 15875. La certificación con la Marca AENOR también se aplica a la plancha termoacústica lisa del especialista en sistemas eficientes de calefacción Tradesa.
www.thermor.es
www.tradesa.com
Selección
Irsap
Radiador toallero ligero y funcional n La gama de radiadores de Irsap se am-
plía con Rigo, un modelo tubular realizado en acero y pensado para colocarse de forma horizontal. Con aspecto renovado, crea una sensación de ligereza debido al espacio vacío entre sus tubos. Además, existen numerosas soluciones estéticas por un extenso catálogo de colores “que permiten personalizar y adaptarse a los diferentes estilos decorativos y aportar así una mayor sofisticación”. La compañía ha querido dotar a su nuevo radiador toallero de gran potencia y tecnología,
al igual que funcionalidad y diseño, a fin de responder a las necesidades de calor, comodidad y funcionalidad en el baño climatizando el ambiente e integrándose idóneamente debido a su forma. Entre otros datos técnicos, destacan: colectores verticales de 30 mm de diámetro; tubos horizontales de 23 mm de diámetro; profundidad de 50 mm; roscas 1/2” gas derecha; presión máxima de trabajo de 8 bar y temperatura máxima admitida de 95 ºC. www.irsap.com
Ciat
Sodeca
Ventiladores para aplicaciones industriales n Heavy Duty es la nueva
serie de ventiladores desarrollados por Sodeca para aplicaciones industriales, navales & off-shore, industria química, minería, obras públicas, plantas de energía y aplicaciones ferroviarias. Las aplicaciones industriales requieren gran capacidad de adaptación a las especificaciones de cada proyecto y flexibilidad en la fabricación para cumplir con las necesidades reales de cada cliente, señala Sodeca. Durante años, destacan sus responsables, “la compañía ha invertido de forma constante en el desarrollo de procesos y aplicaciones internas, para conseguir la fabricación y el suministro de ventiladores industriales especiales, con un tiempo de diseño y fabricación extremadamente reducido”. www.sodeca.com
Aerotermia compacta inverter para hábitat n Ciat amplía su
gama de productos para climatización del hogar con la nueva bomba de calor Ereba, diseñada para satisfacer las necesidades de refrigeración, calefacción y agua caliente con energía limpia y renovable respetando el medio ambiente. Esta solución está concebida para ser instalada en un espacio abierto. La gama Ereba cuenta con siete modelos monofásicos y dos trifásicos reversibles, que funcionan con un rango de temperatura de 0 a 46 ºC en modo frío y de -20 a 30 ºC en modo calor. Además, esta unidad es compatible con diferentes emisores, suelo radiante, unidades terminales fan coils o radiadores, lo que la convierte en la solución idónea para renovación o sustitución de otro tipo de instalaciones. Debido a su alta temperatura de salida de agua, 60 ºC con hasta -10 ºC de temperatura exterior, prolonga el funcionamiento del equipo a temperaturas externas negativas. Con la tecnología avanzada de un compresor dual rotativo inverter, Ereba proporciona la máxima eficiencia energética, con clasificación energética de A+ a A++ y con un coeficiente de rendimiento energético certificado por Eurovent (COP hasta 4,2). www.grupociat.es
Feb16 | climanoticias | 55
selección
ABB
Sistema de activación por voz n Entre sus soluciones para el sec-
tor de la energía y la automatización, ABB ha desarrollado un nuevo sistema de automatización para hogares inteligentes activado por voz. Se trata de free@home, que en España se comercializa bajo la marca Niessen; su función de activación por voz permite a los consumidores utilizar comandos de voz para controlar más de 60 funciones de automatización del hogar. La solución ofrece la capacidad de controlar toda la gama de aplicaciones de un hogar inteligente típicamente residencial, incluidas la iluminación, la calefacción, el control de persianas y la comunicación con las puertas. ABB lanzó free@home en 2014 “con la finalidad de que a los instaladores les resultara más fácil ofrecer la automatización del hogar y llevar a los hogares las ventajas del Internet de las cosas, los servicios y las personas”, afirman sus responsables. Con este sistema, precisa la compañía, “es más sencillo gestionar varias funciones a través de un dispositivo inteligente u ordenador para crear el entorno para el hogar que deseen los consumidores”. www.abb.com
56 | climanoticias | Feb16
Grundfos
Solución para el suministro de agua potable n Lifelink es una de las soluciones soste-
nibles de Grundfos para el suministro de agua potable en países en desarrollo. La solución consiste en tecnología de bomba impulsada por energía solar, así como una plataforma de servicios innovadores con un sistema de pago automático y monitorización remota. Las soluciones para el abastecimiento de agua sostenible alimentadas por energía solar componen una parte creciente de las actividades de la compañía y, más recientemente, el fabricante ha comenzado a producir dos nuevos productos en la categoría de Lifelink en India: AQtap y AQpure. www.grundfos.com
Zehnder
Radiadores fabricados con nueva tecnología de soldadura láser n La suiza Zehnder ha desarrollado
un nuevo sistema de soldadura láser para la fabricación de radiadores. El modelo de radiador elegido como prueba piloto de esta nueva tecnología es el radiador Charleston. El nuevo proceso de producción utilizado para la aplicación de esta nueva tecnología es un sistema RBS para la soldadura láser de las cabezas con los tubos, a diferencia de la soldadura eléctrica “a testa”, lo que permite que no queden residuos en las piezas ni en las conexiones del radiador y evita que las válvulas se bloqueen. “Con la nueva tecnología el proceso de soldadura es más preciso y garantiza un mayor nivel en la calidad, incluso en las primeras etapas de fabricación”, asegura la compañía.
Además, una máquina de control 3D detecta cualquier defecto por pequeño que sea. Con la soldadura a través de láser se consigue automatizar las pruebas de control de fugas; “así, la fabricación en cadena no se interrumpe, con lo que se consigue mayor rapidez y eficiencia”. www.zehnder.es
Selecci贸n Feb16 | climanoticias | 57
selección
Rotex
Irsap
n A fin de reducir de forma significativa
n Relax Power es el nuevo
el consumo de gasóleo y, por tanto, las emisiones de CO2 (hasta un 30%), el fabricante y proveedor de sistemas de calefacción Rotex (perteneciente al grupo Daikin) propone las calderas Rotex A1 en combinación con BiEnergy e+10, nuevo gasóleo de calefacción que Repsol ha desarrollado en su centro de tecnología. Rotex precisa que también se reducen emisiones de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, monóxido de carbono o partículas. La compañía cuenta con una gama de calderas de condensación de gasóleo que, según explica, “proporciona un elevado ahorro energético y alcanzan niveles de eficiencia de hasta el 105%, con unos
radiador concebido por Irsap, idóneo para integrarse en espacios diversos: “de estética sobria y elegante, se convierte en un radiador que se adapta con discreción a cualquier ambiente incluso en la cocina, un espacio protagonista en la mayoría de los hogares debido a las tendencias de diseño actuales”, explica la compañía. Fijado a la pared y revestido con un frontal rectangular de acero, se puede personalizar por la variedad de colores en la que se puede elegir.
Calderas de condensación y gasóleo de calefacción
niveles muy bajos de toxicidad. Esto es posible gracias a la tecnología de condensación que aumenta la eficiencia al condensar en el propio bloque térmico de aluminio-silicio, con lo que se incrementa el ahorro”. www.rotex-heating.es
Versatilidad en acero
Baxi
Calderas de pellets de 18 a 30 kW n C B P Matic es
la nueva gama de calderas de pellets desarrollada por Baxi, que opta por la biomasa “como uno de los sistemas más indicados para garantizar una óptima climatización en el hogar”. Baxi detalla que se trata de un sistema que respeta el medio ambiente con una emisión neutra de CO 2 ; “permite lograr un gran ahorro de costes y cuenta con un diseño especialmente ideado para una sencilla integración con otras instalaciones previas de la vivienda”. La nueva gama, disponible con potencias de 18, 24 y 30 kW, utiliza los pellets (residuos
58 | climanoticias | Feb16
forestales) como fuente de energía natural y renovable para proporcionar calefacción y ACS. Respecto a su diseño, cuenta con un depósito de pellets integrado de 45 kg, que puede ser complementado con un depósito adicional de 200 kg (que se instala a ambos lados de la caldera) para una mayor autonomía. Asimismo, la caldera incorpora un método de limpieza automático de turbuladores y del quemador, además de un depósito de cenizas de grandes dimensiones. www.baxi.es
Relax Power cuenta con un sistema de conexión hidráulica oculto mediante tubos flexibles de alta calidad. Además, admite una temperatura máxima de 95 ºC y una presión máxima de 4 bares, “respondiendo así a las necesidades de confort y funcionalidad de los hogares actuales”. www.irsap.com
Selección
Sedical
Enfriadoras condensadas por aire con menos carga de refrigerante n Completando la gama WinPack, Sedical presenta la WinPower, una nueva genera-
ción de enfriadoras condensadas por aire, con R410A, “diseñadas para satisfacer las nuevas exigencias europeas en eficiencia energética y reducción de la carga de gas con efecto invernadero para protección medioambiental”, señala la compañía. Con potencias que van desde los 670 hasta 920 kW, se presentan en 10 versiones de fabricación. Otras de las características destacadas por la compañía son: ejecución eficiencia energética clase A (Eurovent); ejecución ultrasilenciosa (reducción de 10 dB(A)); recuperación del 100% del calor de condensación; recuperación en alta temperatura para producción ACS; bajo consumo y máximo confort; tecnología brushless e intercambiadores por microcanales. La nueva máquina permite reducir la carga de refrigerante hasta un 30%, precisa Sedical, debido al empleo de intercambiadores microcanal, y puede equiparse con un sistema de bombeo con tecnología brushless capaz de trabajar con primarios a caudal variable, reduciendo la factura energética y simplificando el diseño de instalación. www.sedical.com
Honeywell
Termostato inteligente para segundas residencias n La familia de termostatos de re-
gulación inteligente de Honeywell incluye el nuevo Y87 Connected, pensado especialmente para las segundas residencias. Se trata de una solución idónea, destaca la compañía, “para ahorrar en calefacción mientras se disfruta de un calor óptimo en la segunda vivienda, ya que amplía las funciones de un termostato convencional”. El dispositivo inalámbrico Y87 Connected permite al usuario adaptar la temperatura en función del horario, la estación o el clima deseado desde su propio smartphone o tablet sin la necesidad de encontrarse físicamente en la vivienda. Esto es posible a través de la aplicación gratuita Total Connect Confort, disponible para iOS y Android, que permitirá encontrar la vivienda a la temperatura deseada al llegar a ella, por ejemplo, los fines de semana, puentes o en Semana Santa. De esta forma, añade Honeywell, “se consigue un mayor ahorro en la factura dado que el dispositivo determina el tiempo estimado para calentar la vivienda a la temperatura prestablecida por el usuario evitando despilfarros innecesarios y proporcionando un mayor confort y eficiencia energética”.
Zehnder
Convectores bajo suelo para cualquier pavimento n El convector bajo suelo Te-
rraline cuenta con nuevos modelos desarrollados para funcionar con agua caliente que pueden instalarse en cualquier pavimento e integrarse en todo tipo de arquitecturas. Son adecuados para diferentes usos, tanto como solución individual de calefacción como asociados con otros sistemas. La nueva gama presenta modelos de convección natural o de convección asistida por ventiladores. Estos elementos aprovechan el principio de convección (el ascenso de las masas de aire cálido) para generar una especie de cortina de calor. Esta característica resulta de gran utilidad sobre todo en puntos especialmente difíciles de calefactar, como las fachadas de cristal y los grandes ventanales tan propios de la arquitectura actual. www.zehnder.es
www.honeywell.es / www.honeywellnow.com
Feb16 | climanoticias | 59
selección
tadoº
Alta tecnología en termostatos para ahorrar en calefacción n Detección de presencia y ausencia automática, integración de la previsión del tiempo o aprendizaje de las características del edificio son solo algunas de las principales características del nuevo termostato inteligente tado°, compatible con casi todos los sistemas de calefacción y puede reemplazar termostatos ya existentes. Este nuevo termostato enciende la calefacción cuando el usuario está llegando a casa y baja la temperatura cuando se va, todo de forma automática a través de una aplicación web o móvil, usando la ubicación del smartphone, “una solución innovadora para optimizar costes de calefacción y consumo energético”, señala tado°. De hecho, la compañía asegura que este nuevo termostato inteligente permite ahorrar hasta un 31% en costes de calefacción al año. Concretamente, el sistema de geoloca-
lización de la app tado°, la temperatura de la casa se ajustará automáticamente en base a la ubicación del usuario y sus necesidades. Además, el diseño minimalista del termostato tado° y su pantalla LED-matrixse adapta a todos los estilos de viviendas. Por otro lado, la compañía presenta igualmente tado° Smart AC Control, que permite controlar el aire acondicionado desde el teléfono, tablet u ordenador aunque no se esté en el hogar, con reglas de control sencillas y con compatibilidad con cualquier aire acondicionado que tenga un control remoto por infrarrojos. Todo ello desde cualquier lugar a través de una conexión de internet. Esta nueva solución para la climatización convierte todos los aires acondicionados en dispositivos inteligentes ahorrando
energía de forma automática cuando no se está en casa debido a su sistema de geolocalización. www.tado.com
Kimo
Registradores autónomos para diversas aplicaciones n El fabricante francés de equi-
pos de medición Kimo presenta la nueva generación de registradores autónomosKistock 2016. Una de las novedades es Kistock Clase 120, pensada para el transporte de bienes. Con 50.000 puntos, registra temperatura y temperatura/%HR sin software específico. Se configura y descarga por PDF conectado directamente el equipo con USB incluido en la caja. En cuanto a Kistock Clase 220, está pensada para todo tipo de campos y aplicaciones. Registra 1.000.000 puntos, de temperatura (Pt100 o termopar), temperatura/%HR, presión diferencial y con un conector externo universal otros
60 | climanoticias | Feb16
parámetros (ºC/%HR/Pulsos/A/Presión líquidos/luz/mA/V). La configuración y descarga se realiza por el programa gratuito Kilog Lite. Y para aplicaciones especiales se ha desarrollado Kistock 320. Registra 2.000.000 puntos utilizando app Kistock Mobile comunicación Bluetooth para Android e iOS, o bien con los dos programas
disponibles. Las configuraciones son: KT-320, sensor interno de temperatura y dos entradas para sonda inteligente (temperatura/higrometría/corriente/ voltaje/pulsos); KTT-320, registrador de temperatura con cuatro entradas de termopar K (-200 a 1300 ° C), J (-100 a 750 °C), T (-200 a 400 °C), N (-200 a 1300 °C) y S (0 a 1760 °C); KPA- 320 (condiciones ambientales en laboratorios: temperatura, %HR y presión atmosférica); KCC-320 (calidad del aire. temperatura, %HR y presión atmosférica y CO2); y KP320/321 (presión diferencial. Dos rangos de +-1000 Pascales/ +-10.000 Pascales). www.equiposkimo.es
Selección
Contacte
45.000 potenciales
directamente
con más de
clientes
EN TODOS ESTOS SECTORES La Automatización industrial
La Electrónica
El sector Eléctrico
El Transporte de Viajeros
La Industria Química y medio ambiente
La Climatización
La Logística
El Transporte de Mercancías
La Tecnología y Comunicaciones
La Industria de Automoción
La Posventa de Automoción
La Perfumería y cosmética
La Metalurgia y el Reciclado
La Hostelería y Restauración
El interiorismo y el diseño
La Arquitectura y Construcción
La Alimentación
Las Estaciones de Servicio
La Decoración
La Industria de la Madera La Industria del Aceite Las Energías
CONTAMOS CON EL MAYOR NÚMERO DE CLIENTES SECTORIZADOS Y SEGMENTADOS, DONDE PROMOCIONAR DE MANERA EFECTIVA SU EMPRESA.
Grupo TecniPublicaciones Feb16 | climanoticias | 61
selección
Frigicoll / Kaysun
Fan coils para climatización residencial y comercial n Una nueva gama de fan coils presentada por Kaysun cuenta con cuatro tipos de unidades disponibles: visibles como murales, cassettes o suelo/techo con envolvente hasta equipos ocultos de conductos y suelo/techo sin envolvente. Las unidades fan coils ofrecen un sistema de climatización formado por una batería de agua y un ventilador. Estas unidades son idóneas para locales comerciales donde solo necesitan una red de tuberías para abastecer agua fría o caliente al fan coil y gestionar la instalación mediante uno de sus varios controles opcionales. “Debido a su menor complejidad, resultan más económicos de instalar que un sistema de climatización por expansión directa convencional”, destaca la compañía.
Kaysun ofrece distintas tipologías de unidades con dos y cuatro tuberías. Las unidades a dos tubos permiten una climatización única en frío o calor, ya que
Junkers
Hasta 120 euros por la instalación de calderas murales n Junkers presenta su nueva campaña Junkers
están conectadas con una única tubería de ida y de retorno. Las de cuatro tubos, en cambio, se instalan con dos tuberías de ida y dos de retorno que permiten un sistema mixto de climatización. Este último sistema resulta idóneo para locales donde las temperaturas acostumbran a ser distintas o bien por necesidades técnicas o por afluencia de gente, etcétera. La compañía destaca la adaptabilidad estética y funcional de las nuevas unidades: para instalaciones donde no se requiera de climatización en frío y calor simultáneo están disponibles las unidades murales, suelo/techo, cassettes, conductos y conductos de alta presión. www.frigicoll.es / www.kaysun.es
Eurofred
Plan de incentivos para premiar la fidelidad del cliente n “Tienes el mando”
Plus dirigida a los profesionales asociados al club que instalen calderas de condensación y controladores de su marca hasta el día 31 de marzo. A través del lanzamiento de esta nueva campaña, la marca pretende fomentar la instalación de sus soluciones y “reforzar una vez más la fidelización de los instaladores profesionales asociados al club Junkers Plus”. Con este objetivo, se premiará la instalación de calderas murales de condensación y controladores Junkers con hasta 120 euros en sus tarjetas de socios. Los modelos de calderas recogidos en esta nueva promoción del club Junkers plus son Cerapur, Cerapur Excellence-Compact y Cerapur Comfort. Para poder aprovecharse de esta promoción, los profesionales deberán tener su tarjeta de socio activa y verificar la instalación escaneando el código del aparato con la APP Junkers plus, si disponen de ella, o realizar la gestión a través del área de acceso profesional de la página web de Junkers.
es el nombre del nuevo programa global con el que Eurofred premiará las compras en todas sus líneas de negocio (climatización doméstica, comercial e industrial, calefacción y Horeca). Los clientes, entre los que se encuentran distribuidores, instaladores e ingenierías, podrán canjear sus puntos por premios relacionados con la tecnología, el ocio, o la electrónica, entre otros. Se trata, según la compañía, de “recompensar a los clientes por su fidelidad”. La consecución de los puntos es sencilla: por cada euro de compra se conseguirá un punto. Estos se actualizarán cada semana y se cargarán en el catálogo de premios cada mes. Si se alcanza la meta de puntos que se propone, se podrán multiplicar hasta por seis, según la línea de negocio. Para poder participar en esta iniciativa es necesario registrarse en http://www.tieneselmando.es
www.junkers.es
www.eurofred.es
62 | climanoticias | Feb16
24
Selección
8
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
Buscador de empresas
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones
SANITARIO
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com Feb16 | climanoticias | 63
Aislamiento
EL VIDRIO COMO ELEMENTO DE CONTROL TÉRMICO EN LOS EDIFICIOS
Dejar pasar la luz,
no el frío ni el calor
“El consumo energético de la calefacción y el aire acondicionado supone aproximadamente la mitad del consumo total de energía de un edificio. La mejora de su aislamiento térmico puede suponer ahorros energéticos, económicos y de emisiones de CO2 del 30% en el consumo de calefacción y aire acondicionado, por disminución de las pérdidas”, afirma la Guía Técnica Vidrios y Cerramientos del IDAE, el Instituto para la Diversificación de la Energía. Eva Muñoz Responsable de Marketing de Guardian Industries España
64 | climanoticias | Feb16
D
icho documento considera que la renovación de los vidrios y marcos de las ventanas es una de las acciones más eficaces para la mejora de la eficiencia energética de un edificio y, además, se aumenta el confort térmico de las viviendas. Incluso en la mayoría de los edificios históricos, que no incorporan un aislamiento térmico adecuado, la actuación más sencilla que se puede realizar en la fachada del edificio es la reposición de las ventanas. En el otro extremo, las nuevas tendencias arquitectónicas contemplan el vidrio como uno de los materiales con los que se consiguen resultados más espectaculares y las grandes fachadas en vidrio necesitan aportar un correcto aislamiento térmico. El hueco es considerado como uno de los elementos más débiles desde el punto de vista del aislamiento térmico, ya que permite grandes fugas de calor en invierno y un excesivo calentamiento en verano. Ambos deben compensarse con gastos energéticos ya sea en calefacción o en aire acondicionado a fin de mantener los niveles de confort adecuados. Realizar un correcto cerramiento del hueco es, así pues, el reto al que se enfrentan los constructores y arquitectos. Más aún, las exigencias de confort de la sociedad moderna piden un vidrio que deje pasar la luz, pero no el frío ni el calor. Es lo que llamamos “cristal inteligente”.
El “cristal inteligente” Las nuevas generaciones de vidrio para ventanas del hogar incluyen especificaciones técnicas que suponen una revolución en el doble acristalamiento por sus efectos de aislamiento térmico reforzado, al conseguir la combinación perfecta entre baja emisividad y control solar. El vidrio debe estar concebido para discriminar entre las diferentes longitudes de onda de radiación solar de modo que la mayor parte de la radiación infrarroja, que aumentaría la temperatura en el interior del edificio, es reflejada al exterior, sin restringir el paso de la luz. Desde la perspectiva del aislamiento térmico, las principales características del acristalamiento a tener en cuenta son su valor U o transmitancia térmica (W/m2K) y su factor solar (g). La excelencia del aislamiento térmico en un doble acristalamiento se alcanza con un Valor U igual a 1.0 W/m 2K. Asimismo, hay que tener en cuenta que los espesores del vidrio no afectan de manera significante al valor de la transmitancia térmica y que los vidrios bajo emisivos exigen ir ensamblados en doble acristalamiento, según IDAE. El objetivo del mejor vidrio no es sólo que se ajuste al Código Técnico de la Edificación (CTE) y que permita obtener la Certificación Energética de los Edi-
El vidrio ideal debe ofrecer la máxima transparencia para proporcionar una mayor cantidad de luz natural.
LAS NUEVAS TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS CONTEMPLAN EL VIDRIO COMO UNO DE LOS MATERIALES CON LOS QUE SE CONSIGUEN RESULTADOS MÁS ESPECTACULARES ficios (CEE), tanto industriales o comerciales como en lo referido a las viviendas, sino que, en la medida de lo posible, supere los mínimos establecidos. Además, para conseguir altos parámetros de confort y bienestar, el vidrio ideal debe ofrecer la máxima transparencia para proporcionar una mayor cantidad de luz natural en la vivienda, algo que también influye en el ahorro energético; limitar la entrada de los rayos ultravioleta que deterioran los objetos y, por último, mejorar también el aislamiento acústico. Todo ello es posible en el actual estado del arte de la tecnología del vidrio, que se ha convertido en un aliado para conseguir altos parámetros de eficiencia energética. Feb16 | climanoticias | 65
A D N E G A A D N E AG marzo
mayo
CLIMATEWORLD
SOLAREXPO
Del 1 al 4 de marzo Moscú (Rusia) www.climatexpo.ru
Feria de energías renovables Del 3 al 5 de mayo Milán (Italia) www.solarexpo.com
SHK
Feria de calefacción, aire acondicionado y renovables Del 9 al 12 de marzo Essen (Alemania) www.shkessen.de
IRES
Conferencia internacional sobre el almacenamiento de energía renovable Del 15 al 17 de marzo Düsseldorf (Alemania) www.energystorageconference.org
BOIS ENERGIE
Salón sobre calefacción con madera Del 15 al 17 de marzo Nancy (Francia) www.boisenergie.com
MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT Del 15 al 18 de marzo Milán (Italia) www.mcexpocomfort.it
junio
GENERA
Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Del 15 al 17 de junio Feria de Madrid www.ifema.es
INTERSOLAR EUROPE
Salón internacional de la energía solar Del 22 al 24 junio Munich (Alemania) www.intersolar.de
CLEAN ENERGY BUILDING (CEB) Feria internacional para la eficiencia energética y edificiosinteligentes Del 29 al 30 de junio Karlsruhe (Alemania) www.ceb-expo.de
septiembre
CLIMAR SEVILLA
Feria de la climatización y rehabilitación 16 y 17 de marzo Palacio de exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES) www.fedeme.com
abril
IFH INTHERM
Feria de saneamiento, calefacción, a/a y energías renovables Del 5 al 8 de abril Nuremberg (Alemania) www.ifh-intherm.de
FIRAMACO REFORMA Y REHABILITACIÓN
XVIII Feria de materiales de construcción, reforma y rehabilitación Del 20 al 22 de septiembre Institución Ferial Alicantina (IFA) www.feria-alicante.com
Feria para profesionales de la instalación Del 29 de septiembre al 1 de octubre Palacio de ferias y congresos de Málaga www.instalandalus.com
octubre
GREENCITIES & SOSTENIBILIDAD
Foro de inteligencia aplicada a la sostenibilidad urbana 5 y 6 de octubre Palacio de ferias y congresos de Málaga www.greencities.malaga.eu
noviembre
POLLUTEC
Salón internacional de equipos, tecnologías y servicios del medio ambiente Del 29 de noviembre al 2 de diciembre Lyon (Francia) www.pollutec.com
2017 febrero
CLIMATIZACIÓN
Salón internacional de a/a, calefacción, ventilación y refrigeración Del 28 de febrero al 3 de marzo Feria de Madrid www.ifema.es
GENERA
Feria internacional de energía y medio ambiente Del 28 de febrero al 3 de marzo Feria de Madrid www.ifema.es
ENERGY
II Salón del ahorro energético Del 20 al 22 de septiembre Institución Ferial Alicantina (IFA) www.feria-alicante.com
TECNOFRÍO
Congreso sobre tecnologías de refrigeración 28 y 29 de septiembre Madrid www.congresotecnofrio.es
66 | climanoticias | Feb16
INSTALÁNDALUS
septiembre
EXPOBIOMASA
Feria de los profesionales de la biomasa Del 26 al 28 de septiembre Valladolid www.expobiomasa.es
00 Nº 2jun1m4
PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DEL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN
N 1200 l jun14
s.co ticia ano ias .clim otic man www li c @
CLIMANOTICIAS
20
www.climanoticias.com En Twitter @climaNoticias
4 • 201 4 9 19
io r a rs
e
v i n a
A USIV XCL E N E TES YE N FLU N OR I ÁS S ECT AS M IÓN DE L ÑOS T S I C ON 0A VOLU TAG OS 2 PRO AN LA E S ÚLTI M Z LOS O I L EN L ANA
5
NÚMEROS + Boletín digital
Suscripción anual
56€
IVA incluido
87€ (Extranjero)
Seleccione el instrumento testo Smart Probes, enlace a su smartphone vía App y empiece a medir.
www.testo.es
suscripciones@tecnipublicaciones.com
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
Nombre o razón social
Atención al suscriptor
Actividad Atención Sr. Particular
FORMAS DE PAGO
Smart Probes. Medición inteligente.
SUSCRÍBASE
Climanoticias
902 999 829
CIF/DNI Empresa
Domicilio
Población
C.P.
Provincia
Tel.
E-mail para comunicaciones digitales
Fax
› ›
›
Por cheque a nombre de Grupo TecniPublicaciones, S.L. Firma
Por transferencia CAIXABANK, S.A.
IBAN ES71 2100 2709 6702 0006 4686 SWIFT/BIC CAIXAESBBXXX
BANCO SABADELL
IBAN ES28 0081 5136 7100 0144 0155 SWIFT/BIC BSZBESBB
Por domiciliación. IBAN: Titular
SWIFT/BIC:
La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Da su consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades, y propuestas informativas y comerciales emitidas por empresas ajenas al Grupo TecniPublicaciones adaptadas a mi perfil profesional y personal. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones: Avda. Cuarta, bloque 1 2ª planta 28022 Madrid – España.
A/A Y REFRIGERACIÓN
Tanta tecnología en tan poco espacio
CALEFACCIÓN Y ACS
REGULACIÓN Y CONTROL
AISLAMIENTO
COMPONENTES
Nueva caldera de condensación CERAPUREXCELLENCE-COMPACT
Nº 208
Nº 208 l Feb16
ALTO RENDIMIENTO Hasta 94% de eficiencia en calefacción
CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA A+ En combinación con controladores Junkers
Febrero / 2016
www.climanoticias.com @climaNoticias
CLIMANOTICIAS
INTERCAMBIADOR ALUMINIO-SILICIO BOSCH Hasta 3 veces más compacto y 14 veces mejor conductividad térmica que el acero inoxidable
Repartidores de costes Un cambio en los hábitos de consumo
NICA HEATR O
Gestión energética de los edificios Nuevos programas de calificación de eficiencia
so n
m to Gestión au
át ica de t em
da exterior.
4
EL
Ó TR
BOMBA MODULANTE: Alta eficiencia, menor consumo
C NI
EC
Adaptadas a las nuevas Directivas ErP y ELD
p ra peratu
or
El mercado de las ESEs crece un 15% en 2015
COMPACTA Y FÁCIL INSTALACIÓN La más pequeña del mercado, integrable dentro de muebles de cocina. Montaje modular en dos bloques, que permite la instalación por una sola persona
Enfriadoras de agua
Calderas murales de condensación Cerapur de Junkers. Lo último en calderas trae eficiencia y ahorro de serie.
XL
Situación y tendencias de mercado Eficiencia energética a cargas parciales
La amplia gama Cerapur de Junkers, con modelos de hasta 30 kW en calefacción y 42 kW en a.c.s., son Ia opción ideal para cumplir con las Directivas ErP y ELD. Todos los modelos con clasificación energética A en calefacción y a.c.s., bloque térmico de Aluminio-Silicio y facilidad de instalación combinan Ia máxima eficiencia y rendimiento en el mínimo espacio, gracias a su innovadora tecnología Bosch. lncluye modelos con rendimiento de hasta 94% en calefacción.
Dossier Sistemas de aerotermia, la energía del aire para un confort óptimo
En combinación con controladores Junkers, alcanzan en calefacción hasta un A+ de clasificación energética, siendo además compatibles con sistemas solares. www.junkers.es
Termostatos inteligentes
Confort para la vida
Garantía de conectividad
Síguenos en:
AF_LEO_JUNKERS_CALD MUR PROF_CLIMANOTICIAS_210x297_A_ES.indd 1
09/02/16 18:54