Climanoticias 209

Page 1

A/A Y REFRIGERACIÓN

climatización con tecnología Bosch.

Nº 209 l Abr16

Soluciones completas de

REGULACIÓN Y CONTROL

AISLAMIENTO

COMPONENTES

Nº 209

Abril / 2016

www.climanoticias.com @climaNoticias

climaNoticias climaNoticias

CLIMANOTICIAS

Obtenga una visión global.

CALEFACCIÓN Y ACS

HOTELES Climatización y ACS, ¿cuál es la mejor decisión para mi hotel? Smart hotels y la importancia de la monitorización

Nuevo: Aire acondicionado Bosch 5000 VRF Amplia gama para múltiples aplicaciones: oficinas, hoteles, centros de salud, locales comerciales, etc.

COMPETITIVIDAD Cinco claves para entender las auditorías energéticas

AISLAMIENTO Ejes centrales de la estrategia a seguir

NUEVO SISTEMA 5000 VRF Bosch se adentra en el mercado del a/a Los equipos Bosch 5000 VRF ofrecen alto rendimiento y fácil instalación a través de su completa gama: sistemas de recuperación de calor a tres tubos, Serie RDCI, sistemas de bomba de calor a dos tubos, Series DCI, SDCI, y Mini VRF, Serie MDCI. Diferentes tipos de unidades interiores y controles individuales, centralizados o BMS. Obtenga una simulación de su proyecto con nuestro software de cálculo de instalaciones. 902 996 725 · www.bosch-industrial.com

DOSSIER Nuevas tecnologías en el terreno de los recuperadores de calor

Maneje toda la presión y los resultados al momento Instrumentos de medición Testo para refrigeración vía App. • Visualización a distancia de los datos de medición. • Datos de medición disponibles en cualquier lugar. • Generación de informes a través de App. www.testo.es


Con los instrumentos de medición Testo para refrigeración vía App.

Testo 550 – Analizador de refrigeración con Bluetooth para sistemas de frío y bombas de calor. • Conexión a App vía Bluetooth para una monitorización y generación informes rápidos y sencillos in situ. • Actualización de los datos de refrigerantes vía App. • Cálculo del recalentamiento/subenfriamiento en tiempo real con dos sondas externas de temperatura. • Bloque de válvulas de 2 vías con tres boquillas, tres soportes mangueras y mirilla para ver el paso del refrigerante.

Pressure / temperature

testo 557 List

R134a Prel Trending

testo refrigeration App información y descarga:

• Conexión a App vía Bluetooth para una monitorización y generación informes rápidos y sencillos in situ.

Table

LP bar

HP bar

to °C

tc °C

Testo 557 – Analizador de refrigeración con Bluetooth para las tareas de puesta en marcha, servicio-mantenimiento.

• Actualización de los datos de refrigerantes vía App. testo Smart Probes App información y descarga:

• Bloque de válvulas de 4 vías • Sonda externa permite la medición de vacío de la instalación de alta precisión.

Set de refrigeración Smart Probes. El set de refrigeración para el servicio y la detección de averías en sistemas de climatización y refrigeración, así como para su instalación.

Seleccione el instrumento Testo, enlace a su smartphone vía App y empiece a medir.

www.testo.es

• 2 x manómetros de alta presión testo 549i. • 2 x termómetros de pinza testo 115i. • Testo Smart Case.


www.climanoticias.com @climanoticias

REGULACIÓN Y CONTROL

AISLAMIENTO

COMPONENTES

Nº 209

Abril / 2016

www.climanoticias.com @climaNoticias

CLIMANOTICIAS

climaNoticias climaNoticias

HOTELES Climatización y ACS, ¿cuál es la mejor decisión para mi hotel?

Director general editorial: Francisco Moreno

Smart hotels y la importancia de la monitorización

COMPETITIVIDAD

Directora: María Flores maria.flores@tecnipublicaciones.com Redacción y colaboradores: Mónica Martínez, Javier Jiménez y Óliver Miranda Documentación: Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com Diseño, Maquetación y Fotografía: Departamentos propios Portada: Martín García - Imagen: 123RF

Cinco claves para entender las auditorías energéticas

AISLAMIENTO Ejes centrales de la estrategia a seguir

NUEVO SISTEMA 5000 VRF Bosch se adentra en el mercado del a/a

DOSSIER Nuevas tecnologías en el terreno de los recuperadores de calor

PUBLICIDAD Director general comercial: Ramón Segón Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez Ejecutiva de cuentas: Teresa Villa teresa.villa@tecnipublicaciones.com Coordinadora de Publicidad: Cristina Mora cristina.mora@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES Atención al cliente: 902 999 829 Horario: 8:00 – 14:00 horas suscripciones@tecnipublicaciones.com Precios suscripción anual Climanoticias (IVA incluido) Revista impresa (5 números al año) Nacional: 56 euros Extranjero: 87 euros Boletín digital Nacional: 45 euros Extranjero: 45 euros Revista impresa + boletín digital Nacional: 66 euros Extranjero: 97 euros Ejemplar suelto Nacional: 19 euros Extranjero: 27 euros Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista Edita:

GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S.L. www.grupotecnipublicaciones.com OFICINAS Av. Cuarta, Bloque 1-2ª 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 Fax: 912 972 155 Av. Josep Tarradellas, 8 Ático 3ª 08029 Barcelona Tel.: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: VA Impresores Depósito legal: M-21444-1998 ISSN: 1575 - 6610 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

BOSCH CIERRA EL CÍRCULO Q

ueremos en esta ocasión aprovechar estas líneas para dar la enhorabuena a la empresa Bosch, que se adentra en el mercado del aire acondicionado con la reciente presentación de su novedosa gama de caudal variable refrigerante, la Bosch 5000 VRF, con una variedad de potencias que se sitúa entre los ocho y los 200 kW. A buen seguro dará que hablar, dada la confianza de los conocimientos y la experiencia de una marca global con una importantísima trayectoria. Jesús Pozo, responsable de Ventas nacional de Aire Acondicionado de Bosch Termotecnia, cataloga las nuevas soluciones como altamente eficientes para gestionar el confort tanto en materia de calefacción como de refrigeración, “con la confianza del conocimiento y la experiencia de una marca con un gran prestigio en el sector”. Según nos ha transmitido Vicente Gallardo, director de Ventas de Bosch, la decisión de inmiscuirse en el campo del aire acondicionado responde “a nuestra necesidad de convertirnos en el proveedor más global de productos de climatización. Sumando el aire acondicionado a toda nuestra gama anterior, podemos decir que cerramos el círculo y estamos en disposición de ofrecer a nuestros clientes productos y sistemas completos”. Nada más nacer, ya ofrece una amplia gama para múltiples aplicaciones, entre las que destacan las oficinas, los locales comerciales, los centros de salud. En definitiva, soluciones completas de climatización con tecnología Bosch que abarcan desde los sistemas de recuperación de calor de tres tubos, serie RDCI, hasta los sistemas de bomba de calor VRF de dos tubos series DCI y SDCI, pasando por una solución de bomba de calor mini VRF, serie MDCI. Recordamos a nuestros lectores que la multinacional germana comercializa sus soluciones de calefacción y climatización a través de la división de Termotecnia de Robert Bosch España, en la que destacan las marcas Buderus y Junkers. Abr16 | climanoticias | 3

EDITORIAL

CALEFACCIÓN Y ACS

Nº 209 l Abr16

A/A Y REFRIGERACIÓN


www.siemens.es/buildingtechnologies

Desigo CC – Nueva Plataforma Integrada de Gestión de Edificios Control de todas las disciplinas del edificio desde un único sistema

Desigo CC es el nuevo estándar de estación de gestión que supone la integración de todas las tecnologías del edificio: calefacción, ventilación, climatización, iluminación, control de persianas, energía, protección contra incendios y seguridad. En función de sus necesidades, Desigo CC le ofrece un soporte eficiente, un funcionamiento seguro, una simplificación de las tareas y los procesos, además de una importante reducción de costes de operación. Su gran flexibilidad le permite personalizar la monitorización y el control de su instalación. Su moderna tecnología y sus nuevas y potentes prestaciones permiten gestionar operaciones complejas, mientras que su manejo resulta muy sencillo para el usuario. Desigo CC es una plataforma abierta y basada en estándares, diseñada para un control y una integración de nivel superior que hace posible su

utilización con muchos protocolos, sistemas de terceros y con las múltiples disciplinas del edificio.

www.siemens.es/desigocc


SUMARIO ❚

OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA EN HOTELES

7

Fuerte apuesta por el ahorro. Las principales medidas inciden en fachada, renovables e iluminación.

42 ❚

58

Especial

Climatización y producción de ACS. ¿Cuál es la mejor decisión para mi hotel.

16

Smart hotels. La importancia de la monitorización.

22

Tecnologías del frío. Cómo la refrigeración evaporativa ayuda a la hotelería a cumplir objetivos.

26

Caso de éxito. La importancia del sistema de tuberías.

28

Actualidad Noticias. Actualidad del sector.

30

Nuevas tarifas y catálogos.

38

Instalaciones deportivas. Potencial de las mejoras en los sistemas de climatización

42

Dossier Recuperadores de calor. Maridaje entre rendimiento y eficiencia. 48

Eficiencia energética Medidas de estímulo para mejorar la competitividad. Cinco claves para entender las auditorías energéticas.

56

Aislamiento Previsiones de futuro. Ejes centrales de la estrategia a seguir.

64

7

58

Selección Bosch se adentra en el mercado del a/a. Nuevo sistema Bosch 5000 VRF.

64

Ururu Sarara, Emura R-32 y Serie M. Equipos de refrigeración para entorno doméstico con refrigerante R-32. 68 ThermProtect. Autolimitación por temperatura de instalaciones solares térmicas. 70

70

Selección. Noticias de producto.

74

Agenda del sector.

82

Abr16 | climanoticias | 5


SUMARIO

The Ro y al League Nº 183 | Febrero 2012

of fans

Ya se trate de Nueva York, Madrid, Berlín o Shanghai

Bienvenido a Actualidad la mejor gama del mundo

de ventiladores de alta tecnología y máxima eficiencia 6 Eficiencia energética. Metodología de cálculo con potencial deTareas ahorro de energía garantizado pendientes. Actualización del CTE diario

6

10

Seguridad. Sistemas PCI

14

Proyecto. Centro Sociosanitario de Calahorra

18

En detalle. Marca on line

22

Noticias. 24

Entrevista Jean Louis Salcedo. Carrier Ibérica 32

50

Renovables Opinión. Valeriano Ruíz, presidente de Protermosolar 46 Proyecto. Hotel Carabela Club 48 Proyecto. Residencia y polideportivo de Hernani 50 Proyecto. Complejos residenciales de la CAM 54 Noticias. 58

Técnica e innovación

Tecnología Cpro ZAmid Green Ventilation. UTAs 66

54

®

la máxima eficiencia Espacio didáctico. Escuela de Con ingenieros 70 de nuestro motor Forjados activos. Confort y eficiencia 74 eléctrico PMblue

Selección

La elección perfecta para la máxima eficiencia En detalle. Telegestión integral 76 Losreposición 78 motores de rotor interno con imanes En detalle. Nuevos equipos para

permanentes PMblue fueron especialmente

Selección. 82 diseñados para las aplicaciones de aire Agenda. 90 acondicionado y ventilación. Ofrecen la mejor

40

eficiencia incluso a velocidades bajas y con cargas parciales. Gracias a sus idénticas dimensiones los motores standard AC pueden ser reemplazados fácilmente en las unidades L de aire por los PMblue. La máxima ECIA SPcapacidad E de ahorro energético está garantizada en ías combinación rodetes de galto ...... 34 con nuestros s tecnolo en Módulos de cogeneración CHP uevainformación rendimiento Cpro. nMás ......... 40 ziehl-abegg.com Enfriadoras fiables....................

ión en energía Innovac Somos la liga real en tecnologia de ventilación, regulación y accionamientos . 44 solar térmica ....................................

44 Mov imien to ha cia l a per f ec c ión 6 | climanoticias | Dic15 B ewe g u n g d u rch Perfektion


especial

OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA EN

HOTELES Fuerte apuesta por el ahorro Las principales medidas inciden en la fachada, renovables e iluminación

7

Climatización y producción de ACS ¿Cuál es la mejor decisión para mi hotel?

16

Smart Hotels La importancia de la monitorización

22

Tecnologías del frío Cómo la refrigeración evaporativa ayuda a la hotelería a cumplir objetivos 26

Caso de éxito La importancia del sistema de tuberías en un establecimiento hotelero

28 Abr15 | climanoticias | 7


especial

optimización energética en hoteles Las principales medidas inciden en fachada, renovables e iluminación

El sector hotelero

APUESTA FUERTE

por el ahorro

En España, desde 2007 todos los edificios de nueva construcción tienen la obligación de mostrar su calificación energética desde que se realiza el proyecto y entregar la etiqueta energética a los inmuebles que se vendan al finalizar el edificio. Gracias al nuevo código técnico de la edificación cada vez más arquitectos y constructoras se han ido concienciando de su importancia. CRISTINAROYO

Directora de Comunicación de Certicalia MICHAELORTEGA NASH

ION Ingeniería

8 | climanoticias | Abr16


especial

Abr16 | climanoticias | 9


especial / optimización energética en hoteles

E

n este reportaje, Certicalia se centra en el turismo al ser un sector fundamental para la economía española y, a la vez, uno de los sectores que más huella deja en el medio ambiente. Se trata de una industria que realiza un intenso uso de la energía por lo que tiene una gran responsabilidad. Además, la principal causa de la emisión de gases de efecto invernadero produce una alteración del entorno natural que, si se viese en riesgo, podría afectar al turismo. La tendencia es que cada vez se valore más la eficiencia energética en los hoteles y en todo tipo de alojamientos turísticos. Las empresas están comprometidas con la protección medioambiental a la vez que toman medidas para poder garantizar la sostenibilidad del sector. El pasado noviembre se celebró en España la Cumbre Mundial del Turismo Sostenible TS+20 convocada por la Comisión Europea y la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el resultado fue un compromiso del turismo frente al cambio climático. El objetivo es reducir las emisiones de CO 2 y mantener el entorno natural. Por todo ello es importante que los hoteles apuesten por la rehabilitación energética para conseguir estos objetivos, además de aportar un mayor confort para los visitantes, así como un alto ahorro económico. Según estudios del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y del grupo consultor de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult, el consumo

BENEFICIOS DE INVERTIR ◗ AHORRO ENERGÉTICO El gasto de energía en hoteles es muy elevado. Por eso, la rehabilitación tiene una gran repercusión y reducción de costes. La sostenibilidad es un valor añadido que puede utilizarse para la estrategia promocional del hotel, ya que suele influir en la decisión final del cliente. ◗ CONFORT La eficiencia energética en hoteles ayuda a estabilizar las temperaturas interiores, a mejorar el aislamiento y a minimizar ruidos. ◗ DISEÑO Gracias a las ayudas de rehabilitación energética se puede renovar el hotel para mejorar la eficiencia y, a la vez, renovar su diseño y hacerlo más atractivo para los huéspedes.

en energía de los hoteles españoles supera los 1.230 millones de euros al año (considerando una ocupación hotelera media del 50%). Realizando una rehabilitación energética algunos hoteles podrían ahorrar casi 307 millones de euros al año gracias al seguimiento y control en tiempo real del consumo energético. Medidas del Gobierno: ayudas y subvenciones El Gobierno de España, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo,

ha creado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo público que contribuye a cumplir los objetivos en materia de mejora de eficiencia energética. En 2013 el IDAE comenzó con el Programa de Ayudas a la Rehabilitación Energética de edificios de uso residencial y hoteles (PAREER). Y en 2015 se cambió el nombre a Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE) ampliando el ámbito de aplicación y las posibles actuacio-

ES IMPORTANTE QUE LOS ESTABLECIMIENTOS APUESTEN POR LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 Y MANTENER EL ENTORNO NATURAL

Necesidades energéticas a lo largo de un año para ACS y refrigeración para una villa de cuatro habitaciones en el Sur de Tenerife. (Fuente: ION Ingeniería) 10 | climanoticias | Abr16


especial nes. Además, se amplió el presupuesto inicial de 125 millones de euros con 75 millones de euros más. El programa específico de ayudas se aplica si se realizan actuaciones de: mejora de eficiencia energética en la envolvente térmica, mejora de la eficiencia energética en instalaciones térmicas e iluminación, sustitución de energía convencional por biomasa en instalaciones térmicas y sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas. La rehabilitación energética para la que se pida la ayuda debe mejorar la calificación energética total del edificio por lo menos en una letra, medido en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO 2 /m 2 año). La mejora de la calificación energética puede conseguirse mediante la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias. Hasta finales del 2015 el 80% de los solicitantes de estas ayudas eran las comunidades de vecinos, y la medida más demandada la mejora del aislamiento térmico de las fachadas con el fin de reducir el gasto de calefacción. Los hoteles o edificios que aún deseen inscribirse a estas ayudas pueden solicitarlas hasta el 31 de diciembre de 2016, y/o hasta que el presupuesto disponible se haya agotado. En 2013 el ministerio también creó el Plan de Impulso al Medio Ambiente, PIMA Sol, creado para fomentar la reducción de emisiones de CO2 en hoteles. El plan activo hasta 2014 invirtió 400 millones de euros en casi 500 hoteles que mínimo mejoraron dos posiciones en su calificación, o alcanzaron la calificación energética B. Se estima que la rehabilitación ha ayudado a los alojamientos hoteleros a conseguir un ahorro de energía de entre un 40 y un 70% de su consumo.

PRINCIPALES MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOTELES ◗ Rehabilitación de fachada y aislamiento en cerramientos opacos y huecos acristalados. ◗ Uso de energías renovables: biomasa y energía solar térmica. ◗ Cambiar la iluminación: uso de temporizadores, programadores y tecnología LED.

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES POR LAS AYUDAS DEL PAREER-CRECE ◗ Mejora de eficiencia energética en la envolvente térmica. ◗ Mejora de la eficiencia energética en instalaciones térmicas e iluminación. ◗ Sustitución de energía convencional por biomasa en instalaciones térmicas. ◗ Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.

Premios a la eficiencia energética hotelera El pasado 21 de enero del 2016 se celebró la segunda edición del concurso Re Think Hotel a la mejor rehabilitación sostenible de un hotel en España. Su objetivo es activar el interés de los empresarios de turismo por la rehabilitación hotelera para mejorar los beneficios económicos, respetar el medio ambiente y ayudar en el desarrollo del sector. Algunos de los hoteles que se han presentado han conseguido reducir hasta un 98% del consumo energético. Las principales medidas de eficiencia energética que se realizan en dichos establecimientos son: rehabilitación de fachada y aislamiento en cerramientos opacos y huecos acristalados; uso de energías renovables (biomasa y energía solar térmica); cambiar la iluminación (uso de temporizadores, programadores y tecnología LED). El concurso tiene dos categorías: los hoteles que ya

ALGUNOS HOTELES PODRÍAN AHORRAR CERCA DE 307 MILLONES AL AÑO CON EL SEGUIMIENTO Y CONTROL EN TIEMPO REAL DEL CONSUMO ENERGÉTICO

han implementado tales medidas y los mejores planes de rehabilitación y actuación global por ejecutar. Las zonas más premiadas han sido las Islas Canarias con diez premios a hoteles de su zona, y las Islas Baleares con seis premios. Otros hoteles premiados se encuentran en Madrid, Cataluña, Cantabria y Andalucía. ¿Desde cuándo es obligatorio que los hoteles tengan certificado energético? Los hoteles suelen ser grandes edificios de pública concurrencia con un gran consumo energético, que además suele ser por temporadas. Por lo tanto, es importante que cuenten con sistemas eficientes aprovechamiento de energía. El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios. Deben realizar el certificado energético todos los hoteles y establecimientos turísticos que se construyan nuevos o se vayan a alquilar o vender. Además, desde el 1 de junio de 2013 todos los que tengan una superficie igual o superior a 500 m 2 tienen la obligación de exhibir la etiqueta de eficiencia energética por ser frecuentados por el público. Abr16 | climanoticias | 11


especial / optimización energética en hoteles Caso de éxito

Rehabilitación energética del Hotel Vanilla Garden La construcción del Hotel Vanilla Garden, ubicado al sur de Tenerife, y antiguamente Hacienda del Sol, data de 1986. Tras 26 años de explotación con un mantenimiento insuficiente se decide emprender su rehabilitación, encargándose el proyecto de reforma al estudio BN Arquitectos en 2014. Bibiana Santisteban, de BN Arquitectos, resume las actuaciones señalando que “se acometió la reforma del hotel para conseguir el cambio de clasificación hotelera desde dos llaves hasta cuatro estrellas. Asimismo, se recuperó la volumetría original del complejo, se adaptó el mismo a la normativa vigente de accesibilidad, se redistribuyeron y mejoraron las zonas comunes, se renovaron las instalaciones de fontanería, saneamiento, baja tensión, climatización, protección contra incendios y telecomunicaciones”. De igual forma, se implantaron sistemas de ahorro energético y de monitorización del consumo, además de actuaciones de refuerzo y consolidación de elementos estructurales, llevándose a cabo un proyecto integral de interiorismo para alcanzar los estándares de calidad exigibles a un establecimiento de cuatro estrellas. Aunque no se dispone de datos sobre las demandas y los consumos energéticos del estado anterior a la reforma, se estima que tan solo con la susti-

La mejora de la calificación energética puede conseguirse con la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias.

tución de carpinterías por las nuevas de tipo estanco y con doble acristalamiento se consiguió una reducción superior al 60% de la demanda de calefacción y de entorno al 35% de la demanda de refrigeración. Además, se introdujeron revestimientos en piedra volcánica en determinados elementos que, además de reno-

REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DEL HOTEL VANILLA GARDEN Hasta la reforma, el establecimiento carecía de instalación de aire acondicionado y disponía de nueve calderas de propano para preparación de ACS. Aprovechando la nueva instalación de aire acondicionado en las habitaciones, recepción y oficinas, se sustituyeron las calderas por dos bombas de calor reversibles de alto rendimiento, con un sistema de intercambiadores de calor que aprovechan el calor residual para cubrir el 100% de las necesidades energéticas de la piscina, pudiendo considerarse este aporte como contribución energética de renovables, mientras se aporta potencia de refrigeración para el sistema de climatización.

12 | climanoticias | Abr16

var su diseño y hacerlo más atractivo para los huéspedes, contribuyeron a una mejora del nivel de aislamiento. Las acciones en el apartado del sistema de climatización las podemos encontrar en el cuadro adjunto que lleva por título “Rehabilitación del sistema de climatización del hotel Vanilla Garden”. En cuanto a la antigua instalación de alumbrado incandescente, se ha sustituido por una nueva instalación con luminarias LED y sistemas de control automáticos. Todo ello ha contribuido a la obtención de la actual calificación energética C tras el estudio llevado a cabo una vez reinaugurado el hotel, cuya gerencia decidió presentar el establecimiento al concurso Re Think Hotel a la mejor rehabilitación sostenible de un hotel en España.



especial / optimización energética en hoteles

Para Sonja Haindl, directora del Vanilla Garden, “presentarnos al concurso nos llevó a reafirmar nuestra satisfacción con la gran reforma llevada a cabo y a descubrir nuevas oportunidades de mejora en línea con nuestra filosofía de renovación continua y nuestro recién implantado sistema de Calidad y Gestión Ambiental. No solo ahorramos en energía, también hemos implantado un sistema de ahorro de agua y de reducción y gestión de los residuos generados”. En la localidad con mayor índice de irradiación solar de España, es evidente que una de estas oportunidades pasa por un mayor aprovechamiento de este recurso renovable. Por su parte, el ingeniero Michael Ortega, del estudio ION Ingeniería y colaborador de la plataforma Certi-

calia, fue el encargado de realizar el certificado de eficiencia energética (CEE) del hotel. En su opinión, “una de las posibles medidas de mejora sería la incorporación de una instalación de frío solar por absorción para la producción del ACS y la energía de refrigeración consumidas en las habitaciones del Hotel; esto aumentaría el aporte de renovables hasta en un 100% en el caso del ACS y de entre un 25% y un 50% en refrigeración, mientras que llevaría a la obtención de la calificación energética A”. Durante el invierno, la ocupación hotelera en el sur de Tenerife es máxima y la temperatura del agua de la red mínima, ocurriendo lo contrario durante el verano en temporada baja, cuando la ocupación hotelera no alcanza el 50% y la temperatura del agua de la red es máxima. Esto

Es importante que los hoteles cuenten con sistemas eficientes de aprovechamiento de energía.

provoca, cuando hablamos de instalaciones solares típicas para producir ACS, que se obtengan perfiles de demanda energética como los que figuran en el gráfico “necesidades energéticas”. Existe una demanda más elevada durante los meses de invierno, que va disminuyendo según se avanza hacia el verano, por efecto del descenso de la ocupación y el aumento de la temperatura del agua de la red. Con la demanda de energía para refrigeración pasa exactamente lo opuesto; es decir, es máxima durante los meses de verano y mínima durante el invierno, coincidiendo por tanto la época de mayor disponibilidad energética y de menor consumo para ACS con la época de mayor consumo energético para aire acondicionado. Es esta sinergia la que podría justificar, tras el pertinente estudio económico, la instalación del sistema propuesto. Certicalia.com es una plataforma online de certificación energética que nació en 2013 para acercar el certificado energético a la población, informando en todo momento y conectando a los técnicos profesionales con las personas que lo necesitaban. A comienzos de 2016 sus técnicos ya han realizado alrededor de 38.000 certificaciones energéticas de viviendas, edificios y locales. Toda la información real documentada sobre eficiencia energética les ha ayudado a convertirse en todo un referente del sector. /

14 | climanoticias | Abr16

Anu


especial Presentación Nuevo Catálogo 2016

VÁLVULAS Somos líderes en el mercado de válvulas y accesorios para el control de fluidos. Nuestra calidad y nuestros diseños nos han abierto las puertas en todo el mundo.

GENEBRE GROUP Edificio Genebre • Avda. Joan Carles I, 46-48 • 08908 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ESPAÑA. www.genebre.es Síguenos en

Anunci Hidro 2016.indd 1

Abr16 | climanoticias | 15

6/4/16 9:37


especial / optimización energética en hoteles CLIMATIZACIÓN y PRODUCCIÓN de ACS

¿CUÁL ES LA MEJOR D El sector hotelero, que está revitalizándose en los últimos dos años debido al incremento de visitantes, es por sus características un sector con un gran potencial de ahorro en el terreno de la eficiencia energética. En este contexto, en el año 2015 se ha notado un fuerte incremento de las rehabilitaciones integrales que contemplan la sustitución de estos equipos. El siguiente artículo defiende que no existe una única solución para los hoteles en materia de climatización y producción de ACS, ya que cada establecimiento en función de su perfil, de su demanda de ACS y climatización, y del tipo de combustible disponible requerirá una solución técnica específica que se adecue a las mismas de entre todas las que se encuentran en el mercado.

CORALÍAPINO

Responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero

E

l mercado de la climatización durante el año 2015 experimentó un avance superior al 20% en sus cifras de facturación con respecto a los datos de 2014, según el informe anual elaborado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), que incluye los datos correspondientes a los tres subsectores principales: máquinas, tratamiento y distribución de aire y regulación y control. Los últimos estudios demuestran que aún queda mucho por hacer por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera; la estrategia europea en climatización

16 | climanoticias | Abr16

se centra en este objetivo. En este sentido, en los últimos cinco años, la inversión en materia de eficiencia energética en el sector hotelero ha aumentado, aunque las barreras para financiar operaciones orientadas a renovar o sustituir equipamiento, o incluso a rehabilitación, siguen siendo un problema para muchos. Necesidad de adopción de medidas integrales Lo cierto es que la actividad hotelera española tiene cada vez más clara la necesidad de adoptar medidas integrales que contribuyan a ahorrar cos-

H


especial

R DECISIĂ“N PARA MI

HOTEL?

Abr16 | climanoticias | 17


especial / optimización energética en hoteles LOS MAYORES GASTOS ENERGÉTICOS DE LOS HOTELES EN ESPAÑA SON LOS RELATIVOS A LA CLIMATIZACIÓN, YA QUE DICHO PORCENTAJE OSCILA ALREDEDOR DEL 40% FRENTE A UN 20% DE ACS EN FUNCIÓN DE SU TIPOLOGÍA tes energéticos en sus instalaciones y que además le permitan, de forma progresiva, trasmitir una imagen de gestión sostenible a sus clientes, que cada vez exigen más a este respecto. No obstante, su principal motivación sigue siendo el ahorro de costes ante la constante subida de precios de la energía, razón por la que las inversiones realizadas en esta área son cada vez más frecuentes en casi todos los establecimientos: por una necesidad clara de optimizar su gestión. A pesar de que los hoteleros comprenden esta necesidad, la recuperación de los precios en el sector aumenta de nuevo la rentabilidad de los negocios y, por tanto, proyectos interesantes y viables que en su momento no se llegaron a iniciar por falta de liquidez y de financiación se plantean de nuevo como una realidad inmediata. El sector hotelero ya ha incorporado medidas específicas y muchas cadenas y hoteles independientes han avanzado a gran velocidad, desarrollando ambiciosos planes de sostenibilidad, pero no podemos hablar de una única realidad. En todo caso, estamos ante un proceso gradual. La adaptación de los hoteles seguirá avanzando hasta que todos los establecimientos consuman de manera eficiente. El proceso de renovación de la planta hotelera, en general y salvo casos muy concretos de rehabilitación integral del edificio, está planteado desde el punto de vista de que los hoteleros optan por priorizar la renovación de aquellas áreas de consumo amortizables en un periodo no mayor a cuatro años. Sin lugar a dudas, la implantación de sistemas de iluminación eficiente es la solución más implantada (89%), y se justifica porque es la solución que requiere menor inversión 18 | climanoticias | Abr16

y tiene un retorno mucho más rápido por los ahorros generados. En segundo lugar, todas las medidas dirigidas al uso eficiente del agua, como los reductores de caudal, cisternas doble descarga, etc., requieren poca inversión y su retorno se produce en un año. A continuación, situaría la sustitución de calderas por otras más eficientes, medida que, aunque requiere mayor inversión, tiene un retorno de entre 3 y 5 años, especialmente relevante cuando el consumo energético es elevado. Le sigue la renovación de los equipos de climatización, ya que es una medida que muchos hoteles están obligados a tomar, en parte, por la normativa que prohíbe la producción y recarga del refrigerante R-22 antes del 2015. Los ahorros generados en estas tecnologías pueden llegar a ser hasta del 50%, y aunque la inversión es alta, los retornos estimados oscilan entre los 3 y 8 años. Por último, los sistemas de control y monitorización, que requieren un coste muy variable en función de las instalaciones existentes y permiten ahorros de entre el 20-30%, con un retorno de la inversión de entre 5 y 10 años. Climatización eficiente para cada tipo de hotel Para los hoteles en España, los mayores gastos energéticos son los relativos a la climatización, por delante del consumo de agua caliente (ACS), ya que dicho porcentaje oscila alrededor del 40% frente a un 20% de ACS en función de la tipología del hotel. En España, tenemos un amplio abanico de alojamientos hoteleros que van desde el hotel urbano al hotel rural o de montaña, pasando por los hoteles de sol y playa o grandes resorts, y

cada uno de ellos requiere necesidades distintas en materia de climatización. Dada la enorme variedad con la que nos encontramos, los sistemas implantados varían considerablemente en función de varios aspectos: � La localización geográfica, ya que los condicionantes climatológicos implican mayor o menor inversión en frío o calor. � El tamaño del establecimiento (número de habitaciones, salones, restaurantes, spa, etc.). � La orientación del edificio, así como la estructura de la fachada y cubierta del mismo (mayor o menor número de espacios acristalados, marcos de ventanas, etc.). � La ocupación media del hotel y los picos de ocupación condicionados por la demanda del hotel según temporadas. � La política energética/medioambiental del establecimiento, temperaturas consigna establecidas… � Las infraestructuras existentes que den servicio a las máquinas de frío y calor (2 o 4 tubos, diámetro de las bajantes del edificio, etc.) y los emisores de calor y frío existentes (suelo radiante, radiadores, etc).


especial De la mano de Bosch-Buderus, el ITH ha realizado diversas implantaciones en el proyecto “Renovación Eficiente de las salas de calderas en hoteles”.

� El tipo de energía utilizada o disponible para cada establecimiento (en lo referente al combustible, generalmente varía en función de la ubicación). En el ITH, conscientes de la importancia que cobra esta área, clave de la eficiente gestión energética de un establecimiento hotelero, hacemos un repaso de los sistemas que nos parecen más adecuados en función de los factores arribas descritos. Para probar la eficacia de dicha tecnología, hemos puesto en marcha distintos proyectos piloto en hoteles cuyos resultados de aplicación nos ayudarán a tomar las decisiones más adecuadas en función del perfil del establecimiento. Sistemas de climatización más instalados Los sistemas más instalados en rehabilitaciones del sector hotelero son, con diferencia, las calderas de alta eficiencia. En este contexto, las máquinas más eficientes son las de condensación, las cuales llegan a tener un rendimiento superior al 100%, frente al 70-90% de otros tipos. Este

rendimiento tan alto se consigue porque pueden aprovechar el calor latente contenido en los gases de escape. En otros tipos de calderas los gases de escape se expulsan a alta temperatura para protegerlas de la corrosión evitando la condensación de ciertos productos contenidos en los mismos, por lo que no puede recuperarse ese calor. Pero las calderas de condensación están preparadas para recuperar ese calor latente a través de intercambiadores de calor, protegiéndolas contra la corrosión de los condensados. Por tanto, conseguimos mayor eficiencia con menores emisiones y un ahorro estimado del 10-15% en energía, frente a calderas convencionales y un 30% frente a calderas antiguas. Las calderas de baja temperatura trabajan con temperaturas de retorno muy bajas y permiten adaptar la temperatura de impulsión del agua a las necesidades de la demanda, maximizando la eficiencia. Siempre hay que tener en cuenta que es muy importante hacer un buen dimensionado de

las calderas, adecuando la potencia a la demanda y evitando sobredimensionamientos. De la mano de Bosch-Buderus, hemos realizado diversas implantaciones con ambas tecnologías en el proyecto “Renovación Eficiente de las salas de calderas en hoteles”, en el que además se incluye la instalación de colectores solares térmicos. Los sistemas de solar térmica son sistemas cada vez más implantados, en los que se calienta el agua a través de la radiación solar. En función de la localización, son sistemas que pueden suponer ahorros importantes al hotel al producir un porcentaje del agua caliente demandada de manera gratuita. El ahorro es difícil de establecer porque dependerá del tamaño de la instalación, la irradiación solar y el consumo del hotel, pero lo normal es cubrir un 30 o 40% de la demanda de ACS del hotel. No genera emisiones. Ahora bien, la solar térmica siempre requiere del apoyo de una caldera convencional que pueda cubrir el 60 o 70% restante necesario para alcanzar los picos de demanda puntuales. En estos sistemas se pueden diferenciar dos tecnologías; por un lado, los colectores planos, que son captadores solares diseñados para aplicaciones de calentamiento de ACS y piscina seleccionando el modelo más conveniente según aplicación e

En colaboración con Lumelco, el ITH está en proceso de implantación de su tecnología en un hotel de tamaño medio en las Islas Canarias. Abr16 | climanoticias | 19


especial / optimización energética en hoteles integración arquitectónica; y por otro, los colectores de tubo de vacío, que constituye una tecnología más moderna con una mayor captación solar y un mejor coeficiente de pérdidas, usados para una mejor integración en las cubiertas. Una variante de la anterior es la solar termodinámica, que es similar a la solar térmica pero en vez de calentar agua lo que circula por dentro de los paneles es un refrigerante, por lo que puede funcionar con menores temperaturas, incluso sin sol, de noche o con lluvia, incluso con nieve (365 días/ año) con un COP medio anual de 4,35.

estamos desarrollando dos proyectos piloto con la implantación de dicha tecnología con un hotel de playa en Alicante y otro urbano en Madrid. En calderas de generación instantánea, existe el concepto Total Condensing (condensación en calefacción y en producción de ACS), en el que el agua fría entra por la parte inferior del generador y enfría los gases de la combustión, provocando condensación continua tanto en uso de calefacción como en producción de agua caliente sanitaria. La ventaja de este sistema es que permite el intercambio con menos pérdidas (inter-

Otro sistema que ha venido para quedarse es la generación de ACS a alta temperatura con bomba de calor. Las bombas de calor tienen un rendimiento muy superior a las calderas (hasta 400% o más) por lo que generar ACS es mucho más rentable, con la característica de que en este caso se utiliza electricidad en vez de un combustible o el sol. Al ser un equipo eléctrico no genera emisiones in situ (aunque sí en la central eléctrica), y además necesita mucha menos energía para producir la misma cantidad de agua caliente, por lo que es más sostenible. En colaboración con Lu-

no al generador), menor acumulación (interna al generador) y con menores pérdidas respecto a sistema con gran acumulación. Por otro lado, no es necesario mantener grandes volúmenes de agua a temperatura de uso para absorber puntas de consumo. En hoteles con poco espacio, estos sistemas pueden suponer una reducción del 80% del espacio ocupado frente a las calderas convencionales. Con ACV España hemos implantado un proyecto piloto en el que los ahorros conseguidos oscilan alrededor del 19% frente a los sistemas convencionales en un hotel medio de 120 habitaciones en Madrid.

melco (Mitsubishi Heavy Industries) estamos en proceso de implantación de dicha tecnología en un hotel de tamaño medio en las Islas Canarias. Esperamos obtener resultados con los ahorros generados en breve. Por otro lado, los sistemas dirigidos a la recuperación de calor (provenientes de enfriadoras o bombas de calor, etc.) son alternativas muy eficientes para producir ACS de forma gratuita. En estos equipos, en los que se puede producir agua fría o caliente para climatización en función de la necesidad, se efectúa un ciclo frigorífico por compresión simple. En él, un refrigerante evoluciona alternativa-

El sector hotelero presenta un gran potencial de ahorro en materia de ahorro energético.

Además esta tecnología supone una fuente de apoyo: no hay que cambiar ni interrumpir el funcionamiento de la producción de ACS del hotel. En cuanto a la temperatura del agua, se puede elevar hasta 65º, lo cual le permite cumplir con la ley de prevención de la legionela (ACS) y nos ofrece la posibilidad de alternar la producción de calor con la de frío (climatización) con un EER de 3,15. El coste es mayor pero los resultados, al poder producir independientemente del clima, son mejores. Al igual que la solar térmica, este tipo de producción no genera ningún tipo de emisiones. En colaboración con Enerfizentia, 20 | climanoticias | Abr16


especial

Desde el hotel urbano al hotel rural o de montaña, pasando por los hoteles de sol y playa o grandes resorts, cada uno requiere necesidades distintas en materia de climatización.

mente, con la aportación del trabajo de un compresor, entre sus estados gaseoso y líquido poniendo en juego una energía durante la evaporación, que se aprovecha para enfriar el agua que posteriormente se envía a la instalación del hotel, y una energía durante la condensación, que se puede aprovechar si el equipo es reversible para proporcionar calor a la instalación o que se pierde en otro caso. Las bombas de calor por compresión a gas permiten usos de calefacción, refrigeración, producción de ACS con utilización directa de energía primaria al utilizar directamente el gas evitando pérdidas de producción, transformación y transporte inherentes al uso de la electricidad. El ciclo de compresión es accionado por un motor a gas con transferencia aire-aire (aire-aire-agua) y no lleva torre de refrigeración. Con esta tecnología, podemos obtener una importante reducción en los costes de explotación al obtener mejor eficiencia y aprovechar todo o parte del calor generado por el motor para mejorar el rendimiento o para la producción de ACS. Las ventajas inherentes a esta tecnología nos permiten reducir las puntas de consumo eléctrico, especialmente en verano, debidas principalmente a la demanda de

instalaciones de aire acondicionado; supone una reducción de las emisiones de CO 2 al utilizar combustible poco contaminante como es el gas natural o el GLP, y puede generar ACS gratuita, con la consiguiente reducción del número de paneles solares térmicos. En esta línea, también tenemos las bombas de calor de absorción (GAHP). Es un sistema basado en el ciclo termodinámico de absorción con solución de amoníaco y agua en un circuito sellado con solo dos componentes móviles: bomba de solución y ventilador. El ciclo aprovecha la gran afinidad del amoníaco con el agua, utilizando este primero como agente frigorífico dado que es fácilmente absorbido por el agua. La energía aportada al generador es la producida por la combustión de un combustible gaseoso, bien sea gas natural o propano. Esta tecnología es ideal para instalaciones de aerotermia y geotermia. En las instalaciones de geotermia supone una importante reducción de superficie y perforación en comparación con similares sistemas con bombas de calor eléctricas. Esta tecnología es muy adecuada cuando existen demandas térmicas de calefacción, refrigeración y ACS y en especial con usos adicionales de calor simultáneos: piscinas, spa,

lavanderías, etc. y es necesario una buena climatización integral eficiente en climas fríos. Con respecto a estas dos últimas tecnologías, estamos desarrollando proyectos en colaboración con Absorsistem, en los que las ventajas de los sistemas mencionados permiten una compatibilidad y adaptación a las instalaciones con una instalación convencional de gas y de distribución térmica por agua y con una buena integración con otras fuentes de energía convencionales y renovables que nos permiten un optimización energética y económica con adaptación a la demanda base térmica de calor y ACS, con inversiones muy ajustadas y un bajo sobre dimensionamiento al mantener potencia a baja temperatura. Además, se disminuyen costes en infraestructuras eléctricas y las puntas de demanda con un importante ahorro de emisiones de CO2 y energía primaria. Conclusión Como ya hemos reflejado, no existe una única solución para los hoteles en materia de climatización y producción de ACS, ya que cada establecimiento en función de su perfil, de su demanda de ACS y climatización y del tipo de combustible disponible requerirá una solución técnica específica que se adecue a las mismas de entre todas las que se encuentran en el mercado. / Abr16 | climanoticias | 21


especial / optimización energética en hoteles

SMART HOTELS Un hotel verde e inteligente se diseña para lograr un alto rendimiento económico y medioambiental, teniendo en cuenta el clima, las necesidades culturales, la salud, la productividad y la seguridad de sus ocupantes. Para conseguir una mejora energética la tecnología es necesaria, pero no suficiente. El sector hotelero es un ejemplo de cómo se puede alcanzar hasta un 30% de ahorro en costes energéticos y de explotación gracias a la monitorización. Para ello, es imprescindible una buena gestión energética del hotel y establecer un plan de acción. BEATRIZHERAS

Responsable del Segmento Hoteles de Schneider Electric

E

n el sector hotelero, vivir y trabajar en un entorno inteligente es cada vez más un requisito fundamental. Además de la necesidad de reducir las facturas, la necesidad de maximizar y personalizar la experiencia del cliente también está en juego.

Para garantizar estos dos pilares, la monitorización y gestión del consumo energético, así como la automatización, permiten a las empresas hoteleras cumplir con la exigencia de innovación continua del sector, posicionando la eficiencia energética,

el confort y la sostenibilidad como claves para aportar negocio y competitividad a la empresa. El éxito se consigue con un ahorro energético y mayor calidad de servicio. Para ello existen sistemas que permiten controlar todas las funciones del edificio: la climatización, la iluminación, los accesos, las alarmas, los consumos y las averías. Pero no solo eso, ya que también pueden crear escenas de ambiente, programaciones horarias, funciones lógicas y secuencias de actuaciones, pasando por la posibilidad de realizar un control local o remoto y visualizarlo mediante tablet, smartphone u ordenador. Personalización de experiencias Cada hotel es un mundo, pero las soluciones actuales permiten adaptar cada opción a sus necesidades y condiciones particulares. El mundo del Internet of Things nos permite aprovechar la generación de datos que brindan los dispositivos conectados a través de los diferentes protocolos de comunicación, como KNX o modbus, para ser capaces de tomar decisiones de valor añadido en función de los datos, el comportamiento y necesidades de los clientes y/o el consumo energético de nuestra instalación. El resultado del estudio fue muy significativo para el hotel, ya que la habitación que contenía soluciones inteligentes consiguió un ahorro energético del 50%.

22 | climanoticias | Abr16


especial Cada hotel es un mundo, pero las soluciones actuales permiten adaptar cada opción a sus necesidades y condiciones particulares.

Con la automatización del hotel, además de producir ahorros energéticos, es posible aumentar y personalizar la experiencia del cliente en su estancia integrando soluciones sencillas. Un ejemplo sería incluir detectores de presencia con regulación de luminosidad en función de la luz exterior, o bien ser capaces de adaptar la bienvenida a la habitación en función de los gustos del cliente (intensidad de la luz, temperatura de la habitación…). A nivel de mantenimiento también se puede monitorizar el estado de los filtros, la temperatura de salida de los depósitos acumuladores o el estado de averías eléctricas o de climatización o en sistemas de generación de agua caliente sanitaria. Caso de éxito El Hotel Fergus Style Mar Mediterrania de la cadena Fergus, en Santa Susana (Barcelona), es un ejemplo de éxito de estas soluciones básicas. Este hotel de 4 estrellas superior necesitaba una remodelación total, adaptada a sus necesidades y que fuera capaz de integrar el control de las diferentes instalaciones, optimizando principalmente el consumo energético, además del correcto mantenimiento del edificio. La integración de la solución KNX fue realizada por la empresa Habitat PROjects, que pertenece a la red EcoXpert de Schneider Electric. Gracias a las soluciones implantadas consiguieron, por ejemplo, que la iluminación se regule en función del horario o la luminosidad en función

TENIENDO EN CUENTA QUE LA CLIMATIZACIÓN ES LO QUE MÁS CONSUME EN UN HOTEL (CALEFACCIÓN 16-46% Y FRÍO 6-10%), SON MUCHAS LAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE CONSUMOS EN UN SMART HOTEL de la ocupación de la sala. Como resultado, el hotel puede controlar sus instalaciones según la demanda y necesidades de sus clientes además de gestionar y reducir el consumo energético. Hoteles verdes e inteligentes Sea cual sea la solución aplicada, el cambio hacia los hoteles verdes es un hecho. Las certificaciones verdes y las etiquetas energéticas de los edificios son el primer paso hacia la creación de hoteles verdes e inteligentes preparados para ofrecer un consumo energético eficiente. Además, en España se está implementando un proyecto piloto dirigido a establecimientos de 3, 4 y 5 estrellas para promover la monitorización y control de los gastos energéticos, que permitirá a los hoteles la obtención de la calificación Sustainable Hotels by SE. Para llevar a cabo esta iniciativa lanzada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con Schneider Electric, se pondrá a disposición de los hoteles la herramienta de gestión de instalaciones SmartStruxure Solution. Se trata de soluciones más avanzadas a través de la implementación de una plataforma de ges-

tión y control de última generación adaptada para proyectos de rehabilitación, modernización y/o mejoras del edificio, tanto para migraciones de sistemas existentes como para establecimientos donde no hubiera previamente ningún sistema técnico para la explotación de hotel. Más allá de las soluciones KNX o el Piloto ITH, los hoteles tienen a su disposición otras soluciones sencillas para certificar el ahorro de energía, como las aplicadas en la prueba que Schneider Electric llevó a cabo en un conocido hotel de 4 estrellas superior situado en el centro de Valencia, donde no sólo se obtuvieron ahorros energéticos probados, sino que permitió optimizar la gestión remota de las instalaciones del hotel aumentando el confort de sus clientes. La solución permitía, de forma autónoma y sin necesidad de un software de control, actuar sobre el fan-coil de la habitación a través de un relé, con entradas para la monitorización remota, asociado a un Room Controller avanzado de la serie SER7300 de Schneider Electric, diseñado para el funcionamiento autónomo (Stand alone). Paralelamente, instalaron dos medidores de energía con el fin de realizar un estudio comparativo entre Abr16 | climanoticias | 23


especial / optimización energética en hoteles ES NECESARIA LA AYUDA DE UN ASESOR ENERGÉTICO QUE OPTIMICE LAS SOLUCIONES NECESARIAS EN CADA CASO PARA CONSEGUIR LA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL EDIFICIO completa paso a paso, pudiéndose realizar las inversiones por fases y actualizando la solución durante la totalidad de la vida útil del hotel.

El éxito de una empresa hotelera se consigue con ahorro energético y mayor calidad de servicio.

una habitación estándar y otra con la solución propuesta. El resultado del estudio fue muy significativo para el hotel, ya que la habitación que contenía soluciones inteligentes consiguió un ahorro energético del 50%. La solución instalada en este hotel valenciano ha sido creada para que en cualquier momento pueda integrarse en un sistema de gestión de instalaciones de forma sencilla y económica. Esto permitiría implementar la solución de control

Integración de sistemas Es recomendable siempre que el sistema de gestión de instalaciones y el sistema de climatización de habitaciones estén totalmente integrados, para definir diferentes puntos de consigna de temperatura en la habitación dependiendo de su estado (Alquilada Ocupada, Alquilada No Ocupada, No Alquilada) con el consiguiente ahorro energético y manteniendo el confort requerido dentro de las expectativas de los clientes del hotel (Máximo Confort – Mínimo Consumo). Además, y par tiendo de que la prioridad común de todos los hoteles es gestionar el sistema HVAC por ser el que más consume, Schneider Electric ha querido seguir innovando para mejorar la gestión y consumo del aire. Para ello ha desarrollado la innovadora gama SE8000 de Room Controllers para aplicaciones específicas de unidades terminales, fan coils, bombas de calor o unidades de tratamiento de aire. El SE8000 está compuesto por sensores de humedad con estrategia de deshumidificación, sensor de ocupación PIR, funciones avanzadas de ocupación o control de las secuencias del ventilador configurables. Por último, existen sistemas mucho más completos que aportan todas las aplicaciones adaptadas para que el edificio consiga la mayor eficiencia. Los sistemas de gestión integral para un smart hotel se dividen en dos: Building Management System (BMS) y Energy Management System (EMS).

El BMS representa la capa superior del sistema de automatización de edificios. Su misión principal es configurar y automatizar el edificio para que los administradores e instaladores hagan un trabajo más eficiente que garantice eficacia, confort y seguridad a los huéspedes. Concretamente un BMS simplifica la automatización de los controles de temperatura, de la iluminación, de los accesos o de los circuitos de video vigilancia de un edificio según las directrices y estrategias de eficiencia energética, confort y/o seguridad establecidas. Por su parte, un EMS se centra en generar datos. Con la misión de cuantificar los parámetros energéticos como distribución de consumos, emisiones de gas de efecto invernadero o costes energéticos, se focaliza en facilitar la adquisición, procesado y análisis de diferentes fuentes de datos. El sistema relacionará esos datos con los procesos diarios propios de cada hotel así como con indicadores ambientales, para facilitar la toma de decisión a nivel energético y control técnico. No obstante, más allá de la propia tecnología que permite gestionar un hotel emerge la figura del gestor energético, un profesional cuya misión principal consiste en analizar e interpretar la información proporcionada por el BMS y el EMS para convertirla en un plan de acción que permita optimizar el funcionamiento de las instalaciones. De esta forma, el gestor se responsabilizará de monitorizar y analizar los datos de energía y proponer acciones correctivas para un consumo más eficiente, identificando las distintas herramientas necesarias y los principales procesos y estrategias que permitirán conseguir un mayor rendimiento del hotel a nivel energético. /

24 | climanoticias | Abr16

AF_L


Nuevo calentador estanco Junkers HydroCompact 6000i. especial

Simplemente fascinante.

El calentador de diseño, que se maneja con un smartphone o tablet. Junkers revoluciona los calentadores con el nuevo HydroCompact 6000i. Intuitivo desde el minuto cero. El primer calentador estanco termostático de agua a gas que se puede controlar a distancia a través de la aplicación Junkers Water. Y el primero que, con su frontal de cristal, elegante display digital en color con control táctil y tamaño compacto, se puede instalar fácilmente para lucir su espectacular diseño. hydrocompact6000i.junkers.es

Confort para la vida Si ya tienes tu HydroCompact6000i, descárgate la App aquí

Síguenos en:

Abr16 | climanoticias | 25

AF_LEO_JUNKERS_HYDROCOMPACT6000i_CLIMAEFICIENCIA_210x297_A_ES.indd 1

22/03/16 15:47


especial / optimización energética en hoteles

Cómo la refrigeración evaporativa ayuda a la

HOTELERÍA A CUMPLIR OBJETIVOS

El enorme peso específico de la industria hotelera en la economía española hace que la aplicación de medidas de eficiencia energética sea dramática para contribuir a la optimización del uso de energía en todo el país. Si tenemos en cuenta que esta industria es una gran consumidora de frío, tanto desde el punto de vista del acondicionamiento de aire como de la conservación de alimentos, la optimización energética de los equipos de refrigeración y climatización es crucial. MANUELLAMÚA

Gerente de AEFYT Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías

E

n este marco, las instalaciones frigoríficas de refrigeración y acondicionamiento de aire en los establecimientos hoteleros se cuentan entre las aplicaciones principales del enfriamiento evaporativo. Y, precisamente, una de las grandes ventajas del uso de torres de refrigeración y condensadores evaporativos, equipos que utilizan el agua como refrigerante, en los complejos hoteleros es que favorecen el ahorro energético. Así pues, en comparación con las necesidades del proceso, la energía utilizada para la evacuación de calor o la refrigeración del equipo es baja; tanto por su aplicación como por su diseño los equipos de enfriamiento evaporativo ahorran energía.

26 | climanoticias | Abr16

EL FRÍO EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Otro factor que afecta a la industria hotelera es la conservación de alimentos. Aquí, nos enfrentamos a dos grandes retos en cuanto a la eficiencia energética: la aplicación de las directivas relacionadas con el Ecodiseño y el reglamento sobre Gases Fluorados. Estas normativas se traducen en reformas que se materializan en tres principales: • Sustitución de equipos obsoletos por máquinas tecnológicamente avanzadas, con altas capacidades en ahorro de energía por su capacidad de modulación a variaciones de la demanda del servicio (multietapa, variación de las temperaturas de condensación y/o evaporación). • Implantación de nuevos sistemas de control regulación y monitorización. • Implantación de nuevos fluidos refrigerantes.

En primer lugar, las temperaturas más bajas de enfriamiento de agua aseguran un funcionamiento óptimo del proceso y reducen el consumo de energía; en segundo lugar, el equipo es altamente eficaz energéticamente

debido al uso de transferencia de calor latente de evaporación. Esta transferencia permite la eliminación de una cantidad superior de calor a la lograda con el uso de una transferencia tradicional de calor sensible, es decir, re-


especial

¿Cómo lograr la reducción del consumo energético en los equipos de enfriamiento evaporativo?

quiere un caudal de aire hasta cuatro veces menor que el que necesita un proceso de enfriamiento por aire. Al disminuir la temperatura de condensación, el consumo de la energía eléctrica necesaria para hacer funcionar una máquina frigorífica, con idénticas prestaciones que la condensada por aire, puede reducirse del 20 al 80 por ciento, e incluso más. Además, como se necesita aproximadamente una cuarta parte de aire en comparación con un equipo de enfriamiento por aire, el consumo de energía de motores de ventiladores es muy inferior. Avances técnicos que incrementan la eficiencia energética En los últimos años, la tecnología de la refrigeración evaporativa ha implementado mejoras técnicas que,

◗ EFICIENCIA DEL PROCESO: cuanto mayor es la eficiencia del proceso de refrigeración, menor es la cantidad de energía que se pierde y más fácil es deshacerse del calor residual. ◗ SEGURIDAD: la posibilidad de conseguir temperaturas de enfriamiento de agua en nuestra zona climática de hasta +25ºC o inferiores permite el empleo de intercambiadores de calor intermedios, lo que significa que el fluido procesado puede enfriarse en circuito cerrado hasta 30ºC o menos. En comparación, con los equipos de enfriamiento de agua enfriados por aire, que dependen de la temperatura ambiente de bulbo seco, las temperaturas mínimas que pueden lograrse son muy superiores y pueden llegar hasta los 50ºC. En muchos casos, estas temperaturas son tan elevadas que el proceso es inviable o con un rendimiento bajo, necesitando mayor cantidad de energía para la evacuación de calor.

entre otros, tienen como objetivo optimizar el rendimiento energético de los equipos. Cabe destacar los motores de alta eficacia, que responden a las normas IE 2 e IE 3, y ofrecen un rendimiento muy elevado. A ello contribuyen en gran medida los convertidores de frecuencia que permiten la regulación y el control del funcionamiento del equipo de manera que la necesidad de energía se ajusta exactamente a las necesidades de consumo y mantenimiento. El resultado es un funcionamiento de la torre “a la carta” con la

consiguiente optimización energética. Tanto en lo referente a la eficiencia energética como a la seguridad socio-sanitaria, el correcto mantenimiento de una torre de refrigeración es un factor irrenunciable. Los fabricantes de los equipos de última generación también tienen en cuenta la necesidad de facilitar el trabajo de los técnicos de mantenimiento con avances como sistemas de purga automatizados que evitan altas concentraciones de sal. Asimismo, las torres incluyen sistemas de tratamiento de agua que la mantienen en óptimas condiciones. / Abr16 | climanoticias | 27


especial / optimización energética en hoteles

Caso de éxito

La importancia del sistema de

tuberías

El destino turístico por antonomasia de Mallorca, la playa de Palma, contará por primera vez en su historia con un establecimiento hotelero cinco estrellas. La cadena mallorquina Hipotels ha invertido más de 70 millones de euros en levantar dos complejos de lujo. El objetivo se centra en construir dos hoteles, uno de 4* con 368 habitaciones y otro de 5* con 215 habitaciones, además de un centro de convenciones con capacidad para realizar eventos de hasta 1.000 personas, convirtiéndose en el primer establecimiento de máxima categoría en la zona.

L

as tuberías son las arterias del sistema circulatorio de un hotel, y tienen un papel fundamental en el proceso de bombeo. En este sentido, la innovación en materiales para su fabricación, con el objetivo de hacerlas más duraderas, limpias y sostenibles, contribuye sin duda alguna a una gestión más eficiente de un recurso tan indispensable en la operativa de un hotel como es el agua. Otro elemento que aporta eficiencia energética es su aislamiento, que puede ahorrar hasta un 10% del consumo energético de la caldera, gracias a que disminuyen las pérdidas térmicas y los saltos térmicos a igualdad de aislamiento favoreciendo la eficiencia del conjunto. Todo ello, debido a que la conductividad térmica del NIRON es 0,24 w/mºC (241 veces menor que las tuberías férricas). Máximo nivel de vida útil Estos dos conceptos han sido básicos para la elección de los sistemas de Ital-

28 | climanoticias | Abr16

La extrema ligereza del material permite reducir el tiempo de instalación entre un 30 y un 50%.


especial Las tuberías son las arterias del sistema circulatorio de un hotel.

SISTEMAS DE ITALSAN EN EL PROYECTO HOTELERO Para las Instalaciones del Hipotel Arena, se ha optado por la tubería Niron RC para líneas de agua reciclada con el reaprovechamiento de aguas pluviales. Niron Monocapa, para agua fría sanitaria (AFS). Niron Clima, para ACS y climatización a 4 tubos, asegurando un mayor confort ya que se puede obtener frío y calor simultáneamente en el hotel. Niron Clima es apto para uso alimentario, por lo que se ha podido unificar tanto para ACS como para climatización. También se ha instalado el Sistema Triplus para la evacuación insonorizada de fecales y pluviales. Este sistema se compone de tubería y accesorios en polipropileno homopolímero triple capa, con la capa intermedia en PP reforzado con carga mineral. Es el único de evacuación insonorizada en el mercado con certificado AENOR según la UNE 1451. De igual forma, es un material libre de halógenos (en caso de incendio, el humo que emite no es tóxico y permite una normal evacuación del edificio).

san en el proyecto hotelero. El equipo de 3e Enginyers (ingeniería mallorquina encargada de la proyección de la obra) ha optado por Niron, sistema de tuberías y accesorios de polipropileno copolímero random que, por calidad y fiabilidad, ofrece el máximo nivel de vida útil y ahorro energético en siste-

mas de conducción hidrosanitarios. Las características físico-químicas del material empleado y la unión de los distintos elementos, mediante fusión térmica, “aseguran la perfecta resistencia de la instalación incluso en las condiciones de uso más extremas”, apuntan fuentes de la marca.

La extrema ligereza del material, la facilidad con que se trabaja y la completa gama que ofrece permiten reducir el tiempo de instalación entre un 30 y un 50% en comparación con las instalaciones realizadas con materiales metálicos. Se garantiza, así, una optimización en el rendimiento de la instalación con una considerada reducción del consumo energético en los sistemas de bombeo, disminuyendo el consumo de H2O y las emisiones de CO2 obteniendo una reducción del ratio KWh por habitación y día. Su amplia gama ha permitido poder cubrir todas las necesidades de la obra. La participación en la ejecución de las instalaciones de este hotel emblemático consolida a Italsan como un partner fiable tanto por sus soluciones innovadoras y eficientes como por su continuo asesoramiento técnico a lo largo de los proyectos. / Abr16 | climanoticias | 29


OTICIAS NNoticias ad actualid

Siga nuestro

Newsletter

SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.

Con motivo de su carácter estratégico

El sector de la eficiencia energética reivindica su papel como sector económico El sector económico de la eficiencia energética tiene un carácter estratégico como actividad productiva de rápido crecimiento y generadora de bienestar, actividad económica y de ocupación en el futuro. Así lo considera el Clúster de la Eficiencia Energética de Cataluña (CEEC) que, con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética celebrado el 5 de marzo, reivindica el papel de la eficiencia energética en el modelo económico actual. Albert Mitjà Moyano, presidente del clúster, señala que, de acuerdo con los datos obtenidos en el barómetro del sector realizado entre los más de 120 socios, “se puede concluir que las perspectivas son muy positivas ya que, por segundo semestre consecutivo, las empresas manifiestan su intención de generar ocupación mediante nuevas contrataciones”. El CEEC quiere remarcar que esta tendencia se da en todos los sectores de

actividades que forman parte de la cadena de valor de la eficiencia energética aunque, según su presidente, se hace “más evidente en los sectores de la consultoría en eficiencia energética y la ingeniería”. A propósito de esta fecha, el clúster también invita a reflexionar sobre el uso Por cada euro invertido directamente en el sector de la eficiencia racional que le damos a energética se generan 1,35 en otros sectores. la energía. De acuerdo En este contexto, los estudios realizados con el Plan de Ahorro y apuntan a que por cada euro invertido Cambio Climático de Cataluña (PECAC directamente en el sector de la eficiencia 2011-2020), las políticas energéticas energética, se generan 1,35 en otros implicarán la creación de 70.000 puestos sectores, y que por cada puesto de de trabajo en el horizonte 2020: 38.000 trabajo generado en el sector de la en el ámbito de ahorro y eficiencia eficiencia energética se revierten 1,64 en energética y 32.000 en el de las energías el resto de la economía. renovables.

Renuevan su acuerdo de colaboración

La empresa Baxi, socia colaboradora de Fenercom por la mejora del ahorro energético Con el objetivo de unir esfuerzos para abarcar los nuevos retos que la eficiencia energética plantea en la actualidad, Baxi renueva su acuerdo de colaboración con la Fundación de la Energía de Madrid (Fenercom). El director general de Baxi en la península, Jordi Mestres, explica que “estamos muy satisfechos de poder colaborar con entidades cuyo fin sea el de impulsar y contribuir en el desarrollo de la política energética regional. Este acuerdo está alineado con nuestro firme compromiso de desarrollar soluciones

30 | climanoticias | Abr16

de climatización que garanticen la máxima eficiencia energética y confort térmico”. De esta forma, la multinacional se convierte en socia de la fundación sin ánimo de lucro. La firma de este acuerdo compromete a ambas partes a contribuir en la difusión e implantación de medidas de óptima gestión de los recursos energéticos en la Comunidad de Madrid que contribuyan a la mejora del ahorro y la eficiencia energética. Por otra parte, Baxi ha presentado su nueva imagen de marca. Bajo el

concepto creativo “La climatisfacción llega a tu hogar. Bienvenida”, la empresa presenta los productos en climatización que tiene en su portfolio, centrándose en calderas, radiadores y aire acondicionado, y con el juego de palabras ofrece un mensaje de confort en el hogar. Según Mestres, “hemos apostado por una renovación en nuestra imagen para que el público a quien nos dirigimos consiga el confort en su hogar gracias a nuestros productos de climatización seguros y eficientes”.


noticias

Equipos para climatización y producción de ACS

Aerotermia de Thermor en una nueva edificación y en proyectos de rehabilitación Una edificación de tres plantas en Huelva y un hotel en Almagro han sido los escenarios de algunos de los últimos proyectos que han optado por equipos de Thermor. Concretamente, los profesionales de la compañía junto con la empresa Inselba Instalaciones se trasladaron a Alájar, en Huelva, para calefactar, climatizar y proporcionar ACS a una vivienda de nueva construcción, de más de 250 m², destinada al turismo de lujo. La casa cuenta con tres plantas, entre las que se distribuyen cinco cuartos de baño. Tanto la estructura de la casa como las condiciones climáticas de la zona, montañosa y de interior, fueron factores que condicionaron la realización del proyecto, así como la elección de los equipos. La propuesta prescrita fue un Aeropack Extensa+ 16, un sistema térmico formado por una bomba de calor aire-agua Alféa Extensa+ 16 destinado a generar calefacción en invierno y climatización en verano y una bomba de calor termodinámica Aéromax 270 destinada a la producción de ACS. En cuanto a los terminales, se optó por la instalación de 16 radiadores dinámicos reversibles Panamá Access, que además de su destacada estética, permiten con un muy bajo nivel sonoro garantizar calor en invierno y refrescamiento en verano. Por otro lado, Thermor también ha participado en una nueva instalación en Almagro (Ciudad Real), donde se ubica el Hotel Rural Casa Grande, situado en pleno casco histórico de la ciudad. La

La edificación sobre la que se construyó el Hotel Rural Casa Grande ha sido de nuevo rehabilitada y adaptada por sus propietarios utilizando materiales nobles.

construcción ha sido objeto de sucesivas reformas y, recientemente, la casa sobre la que se construyó el establecimiento ha sido de nuevo rehabilitada y adaptada por sus propietarios utilizando materiales nobles. El proyecto de rehabilitación incluía la renovación del equipo de producción de ACS, hasta ese momento una caldera de gasoil que trabajaba sobre un depósito con interacumulador de 1.000 litros. Este depósito, a su vez, contaba con un apoyo eléctrico de 10 kW. En su lugar, Thermor, junto con la empresa Instalaciones Fernandez Arreaza, proyectó la reforma con la instalación de dos Aéromax Premium 200 y un Combi

200, “que han permitido reducir los costes de consumo y de potencia contratada considerablemente”, asegura la compañía. Los tres equipos instalados no superan en funcionamiento los 2 kW en potencia frente a los 10 kW de potencia eléctrica que requería la resistencia sumergida en el interacumulador anterior a la renovación. Uno de los tres Aéromax fue instalado juntamente con un interacumulador (Aéromax Combi) con el objetivo de que la caldera de gasoil pudiera aportar una potencia extra en caso de que fuera necesario en días de temperaturas extremadamente bajas.

Primer laboratorio europeo reconocido

Ceis, autorizado por las autoridades saudíes para ensayos sobre equipos de aire acondicionado Los procedimientos fijados por Saudi Arabia Standards Organization (SASO) and Saudi Energy Efficiency Center (SEEC) requieren que los equipos de climatización cumplan con los requisitos de eficiencia energética según la norma SASO 2663 “Etiquetado energético y requisitos mínimos de rendimiento para equipos de aire acondicionado”, y ensayos conforme a las normas SASO 2681 (tipo split o ventana) o SASO 2682 (para equipos de conducto). Asimismo SASO tiene establecido que los exportadores/fabricantes realizarán

las pruebas de sus equipos en laboratorios previamente reconocidos por SASO. Ceis ha sido incluido en el registro de laboratorios autorizados por SASO para este fin, incluyendo dentro de su alcance las tres normas mencionadas: SASO 2663, SASO 2681 y SASO 2682. La entidad se convierte así en el primer laboratorio europeo reconocido por las autoridades saudíes dentro de sus esquemas de etiquetado energético para equipos de aire acondicionado.

Ceis es el primer laboratorio europeo reconocido por SASO y SEEC para pruebas en aire acondicionado.

Abr16 | climanoticias | 31


noticias actualidad Distribución de aire

El portfolio de Inductair se amplía tras un acuerdo con LTG Air Tech Systems Inductair nació a finales del 2015 con el objetivo de reinventar y acercar con mayor intensidad e ilusión las nuevas tecnologías en los sistemas de distribución de aire (difusión, VAV, VAC, control del fuego, sistemas de comunicación, silenciadores, etcétera), así como en la implementación de tecnología en la línea Water Systems de sistemas de tuberías y accesorios de CPVC y ABS con fusión fría (soldadura química). Recientemente, la compañía ha firmado y rubricado sus acuerdos con la alemana LTG Air Tech Systems (www.ltg.de/us/) para la distribución en exclusiva de sistemas agua-aire (inductores, fan coils, convectores, sistemas descentralizados, etcétera) y soluciones complementarias a su actual portfolio de producto en distribución de aire, como los difusores lineales modelo LDB con el sistema patentado e único “System Clean”, que evita la suciedad alrededor de las unidades terminales, así como otras soluciones de desplazamiento, flujo laminar, industrial o sus compuertas de caudal de doble conducto, por citar algunas de sus soluciones. De esta forma, Inductair completa su portfolio de productos ya existentes con el fabricante alemán Wildeboer Ventilation+Air Conditioning para la línea Air y con Idistub en la implementación de sistemas de tuberías y accesorios con fusión fría para la línea Systems. De esta forma, Inductair, de la mano de su director, Vicenç Catalán, define su core business ofreciendo soluciones integrales con la prioridad de conseguir la satisfacción de sus colaboradores y, a la vez, conseguir que la marca sea un valor añadido de máxima competitividad en sus proyectos, instalaciones y edificios. Sus productos cumplen con las máximas exigencias y requisitos de calidad, así como con todas las normativas de seguridad e higiene que solicitan los estamentos reguladores.

Con el nuevo acuerdo, Inductair avanza en su core business ofreciendo soluciones integrales.

32 | climanoticias | Abr16

Avance hacia la multi-profesionalidad

Asefosam amplía su representación patronal con la entrada en Fenie El pasado mes de marzo Asefosam se integró en la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie). Ello está enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Junta Directiva de Asefosam planteado ya en 2014 y que pasaba por reforzar su posicionamiento en las diferentes patronales, cubriendo todo el espectro energético. “Con esta incorporación facilitaremos que las 2.000 empresas que componen hoy en día Asefosam puedan mejorar la cobertura en materia de electricidad, que les viene prestando la asociación y puedan avanzar hacia la multi-profesionalidad, peculiaridad esta que define y caracteriza a las empresas que componen Asefosam”, explican sus responsables. Fue en el año 1996 cuando Asefosam incluyó la actividad de electricidad en su nombre y estatutos, y con ello comenzó una intensa actividad formativa en materia de electricidad “transmitiendo el conocimiento del sector eléctrico a muchas empresas acreditadas en otros campos que han ido incorporado esta habilitación a su actividad”.

Reunión de la primera junta directiva del nuevo equipo de Fenie tras las elecciones de marzo.

Incorporación de Systemair en categoría Oro

Nuevo contrato de adhesión al mecenazgo del Ashrae Spain Chapter Systemair HVAC Spain, delegación en España de la empresa sueca Systemair, enfriadoras, cortinas de aire y se ha sumado como Sponsor Oro al patrocinio del Ashrae Spain Chapter. Enrique Yotti y Andrés Sepúlveda, vicepresidente y presidente electo, respectivamente, del Ashrae Spain Chapter, visitaron la fábrica de Systemair en Fuenlabrada, con La firma del contrato de adhesión se produjo en las motivo de la firma del contrato instalaciones de la compañía en Fuenlabrada. de adhesión de la compañía al programa de patrocinio del Ashrae Spain Chapter en la categoría Oro. Allí fueron recibidos por Iván Campos, director comercial y de Marketing, y Guillermo Murcia, director de Grandes Cuentas de la firma, los cuales procedieron a explicar las actividades que desarrolla la compañía. La visita a las instalaciones prosiguió con un recorrido por el centro de producción para conocer los procesos de fabricación y las particularidades de los distintos productos que allí se realizan.


noticias

Aerotermia de Eurofred en un geriátrico de Cantabria

CO2 como refrigerante para ahorrar energía y recursos naturales Eurofred ha instalado el sistema Aquatermic HT en un geriátrico de la localidad cántabra de Mataporquera, situada a 953 metros de altitud. Este sistema combina el uso del refrigerante natural CO2 con la eficiencia y la simplicidad de instalación. “Eurofred es pionera en España instalando este tipo de máquinas, ya que gracias al uso del CO2 son 2.000 veces menos contaminantes que otras que funcionen con gases como el R410A”, asegura la compañía. Eurofred destaca, además, la mayor eficiencia y menor consumo para aplicaciones con gran uso de ACS; “el sistema Aquatermic HT permite reducir el importe de la factura hasta un 70% respecto a una caldera convencional”. La energía calorífica del aire es absorbida por la unidad exterior

que, mediante el refrigerante de CO2, la transfiere al agua del acumulador para alcanzar la temperatura deseada y distribuirla cubriendo grandes necesidades de ACS (a partir de 2.000L/d). Así, se convierte en un sistema idóneo para aplicaciones donde se necesiten grandes cantidades de ACS como son geriátricos, hoteles, hospitales y gimnasios. Por otro lado, la tecnología Aquatermic HT no requiere ningún tipo de apoyo externo, como resistencias eléctricas y sus ahorros Sistema Aquatermic HT 24 instalado en la de emisiones de CO2 y consumo localidad de Mataporquera (Cantabria). de energía primaria permiten justificar la no instalación de placas la opción de producir frío y refrigerar solares térmicas. Eurofred presenta la instalación de forma gratuita al la máquina Aquatermic HT en cuatro mismo tiempo que produce agua modelos con distintas potencias: caliente. 15,8/25,5/48,6 y 100 (kW), además de

Abr16 | climanoticias | 33


noticias actualidad Real Decreto 56/2016

Bosch explica las implicaciones de la Directiva de eficiencia energética El Real Decreto 56/2016 del 12 de febrero transpone la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE en lo referente a auditorías energéticas, sistemas de acreditación para proveedores de servicios energéticos y la promoción de la eficiencia energética en los procesos de producción y uso. Bosch Termotecnia ofrece cinco pasos sencillos para facilitar su adaptación y aplicación a usuarios, profesionales y empresas. La normativa obliga a realizar auditorías energéticas a aquellas empresas que no sean pymes. Consiste en tener sistemas de acreditación para proveedores de servicios energéticos y auditores energéticos, así como en promocionar la eficiencia energética en los procesos de producción y uso.

Este Real Decreto se pone en marcha, explica Bosch, “para impulsar el ahorro y la eficiencia energética, la optimización de la demanda de la energía de la instalación por parte de los equipos o sistemas consumidores de energía, así como disponer de profesionales competentes, fiables y acreditados”. En lo referente a las auditorías energéticas, afecta a todas las empresas no consideradas pymes, es decir, grandes empresas con al menos 250 empleados o cuyo volumen de negocio exceda los 50 millones de euros y su balance general los 43 millones; a proveedores de servicios energéticos; a auditores energéticos, que también deberán disponer de una titulación

acreditada; y a todos los ciudadanos y usuarios que contarán a su disposición de un Listado de Proveedores de Servicios Energéticos. El incumplimiento de las prácticas reguladas en este Real Decreto se sancionará de acuerdo con los artículos 80 y 82 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, relativos a la aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. A partir de la entrada en vigor de este Real Decreto el 12 de febrero, las grandes empresas deberán someterse a una auditoría energética en el plazo de nueve meses, siempre y cuando no hayan realizado previamente una en los últimos cuatro años.

Nueva iniciativa ferial

Un millar de profesionales se dieron cita en Climar Sevilla La primera edición de Climar Sevilla, la Feria de la Climatización y Rehabilitación, que se celebró en Palacio de Congresos y Exposiciones Sevilla (FIBES) durante los días 16 y 17 de marzo, concluyó obteniendo “una excelente acogida por parte de las empresas expositoras y un balance más que positivo en cuanto a número de visitantes”, según la organización. Más de 1.000 profesionales de este sector y de empresas afines se dieron cita en este espacio en el que han tenido la oportunidad de conocer los productos y servicios ofrecidos por empresas punteras en este mercado, así como las últimas tecnologías y tendencias en el terreno de la climatización, la construcción, reformas, rehabilitación y mantenimiento de edificios y patrimonio. En este sentido, todos los participantes han destacado las buenas perspectivas de negocio que les ha brindado la muestra, emplazando su participación a una próxima edición que ya se proyecta para 2018. Los organizadores precisan que “la calidad y el interés de las conferencias, mesas redondas y aulas taller que se han celebrado en el transcurso de Climar han convertido Sevilla en punto

34 | climanoticias | Abr16

Climar Sevilla se puso en marcha con la intención de aunar sectores, tecnologías y tendencias en el sector de la climatización.

de encuentro de este sector a nivel regional y nacional”. La iniciativa ha sido concebida como un espacio especializado en climatización, construcción, reformas, rehabilitación y mantenimiento de edificios y patrimonio, actividades que se están configurando como motores para el futuro de la edificación.

El encuentro se puso en marcha con la intención de aunar sectores, tecnologías y tendencias, “ofreciendo una oportunidad inmejorable para establecer nuevos negocios, obtener información sobre el mercado nacional e internacional e intercambiar experiencias”, según la organización.


En mantenimiento de instalaciones de gas y electricidad

Conaif certifica a más de 600 técnicos A lo largo de 2015 Conaif certificó a 617 técnicos para trabajar en los contratos de mantenimiento Servigas y Servielectric de gas y electricidad, respectivamente, de la compañía Gas Natural Fenosa, según la “Memoria de actividades 2015” presentada recientemente por la confederación. A lo largo del año hubo por parte de la confederación un total de 55 convocatorias de examen en Madrid (Asefosam), Barcelona (Egibcn / Gremi del Baix Llobregat), Valencia (Aseif-Femeval), Málaga (Aefo), Pontevedra (Foncalor), Gerona (Gremi de Girona) y Sevilla (Epyme), de las que 30 fueron para renovar la acreditación y el resto para la obtención, por vez primera, del certificado de técnico en mantenimiento. Según la procedencia de los técnicos, las comunidades autónomas con más acreditaciones en 2015 fueron las de Cataluña y Madrid, seguidas por la Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia. La citada acreditación es exigida por Gas Natural Fenosa a las empresas instaladoras colaboradoras como requisito adicional a lo establecido para poder llevar a cabo el mantenimiento de las instalaciones de gas y electricidad. Por otra parte, y en lo que al ámbito de la certificación de instaladores respecta, la entidad ConaifSedigas Certificación realizó en 2015 un total de 92 convocatorias de examen en España para la obtención de las certificaciones de agente de puesta en marcha (APMR), agente de puesta en marcha+adecuación de aparatos (APMR + AD), RITE e instalador de gas. Un total de 969 técnicos fueron certificados tras superar el examen correspondiente en los centros de diversas ciudades españolas.

Según la procedencia de los técnicos, las comunidades autónomas con más acreditaciones fueron las de Cataluña y Madrid.


noticias actualidad Directriz Ashrae 1.4-2014

Donará 2.000 euros y seis calderas de condensación

Procedimientos para la preparación del manual de sistemas de un edificio

Vaillant colabora con Aldeas Infantiles SOS

Ya está disponible en español la Directriz Ashrae 1.4-2014 sobre “Los Procedimientos para la preparación del manual de sistemas de un edificio”. El objetivo es proponer procedimientos para la preparación de manuales de sistemas como recurso en la formación, explotación, mantenimiento, optimización y modernización de edificios. El desarrollo del manual de sistemas implica la recopilación de información sobre la conceptualización, diseño, proyecto, construcción, puesta en marcha del edificio, así como sobre las actividades de formación, incluyendo la documentación de explotación y mantenimiento con el fin de generar un recurso útil y completo de información. Incluye los Requerimientos de Proyecto de la Propiedad (OPR’s); las Bases de Diseño (BOD’s); la última versión del Plan de Commissioning (Plan Cx); los informes de avance del Proceso de Commissioning; las entregas/propuestas validadas; las instrucciones de montaje y los manuales de operación y mantenimiento (O&M) de los fabricantes de equipos; los esquemas de principio de sistemas e instalaciones; los registros de planos; las listas de verificaciones; los informes de inspección; los resultados de las pruebas; el material de formación y cualquier otro documento relevante. Esta información se prepara y estructura sobre la base de los sistemas fundamentales del edificio (cubierta, cerramientos, protección contra incendios, producción y distribución de agua fría/caliente, etcétera). La coordinación con el personal de explotación y mantenimiento en el desarrollo y configuración de formatos facilitará las futuras revisiones del manual de sistemas. Esta norma ha sido traducida al español por Andrés Sepúlveda, miembro del Ashrae Spain Chapter. 36 | climanoticias | Abr16

La compañía Vaillant ha iniciado un proyecto de colaboración con la ONG Aldeas Infantiles, gracias al cual donará 2.000 euros para el Centro de Día del Menor y la Familia, y seis calderas de condensación para que los menores y sus familias de la Aldea Infantil de La Redondela, en Pontevedra, puedan disfrutar del máximo Se ha creado una web específica, así como el hastag #vaillantsmile, para confort en agua difundir en todas las redes sociales. caliente y calefacción. difusión de esta campaña se encuentra Con el objetivo de la creación de una página web específica difundir este proyecto y la actividad que para el proyecto (www.vaillantsmile.es), la ONG desarrolla en España, Vaillant donde los usuarios pueden colaborar ha puesto en marcha una campaña de subiendo una foto sonriendo; la comunicación en medios digitales y producción de un vídeo que puede redes sociales y se ha marcado el reto verse en el canal de Vaillant en YouTube, de conseguir antes del 30 de abril 500 así como la creación del hastag sonrisas. Una vez alcanzada esta cifra, la #vaillantsmile para difundirlo en todas marca alemana realizará el donativo. las redes sociales. Entre las acciones previstas para la

Un estudio constata el diferente comportamiento de los materiales

Afelma apuesta por la lana mineral para el aislamiento en rehabilitación de fachadas La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA), con el ánimo de favorecer la mejor atención de los profesionales a sus clientes a través del conocimiento de las normas, ha evaluado el comportamiento de las lanas minerales aislantes en las operaciones de rehabilitación térmica en fachadas por el exterior (fachada ventilada) en relación con el criterio de no empeoramiento establecido en la Guía de aplicación del DB HR, cuyo objeto es facilitar la aplicación práctica del Documento Básico DB HR “Protección frente al ruido” del CTE. Para comprobar si las lanas minerales en la rehabilitación de una fachada mejoran las condiciones preexistentes, se realizaron ensayos comparativos de aislamiento acústico a ruido aéreo encargados a Audiotec. Estos concluyen que los sistemas de aislamiento térmico por el exterior con cámara ventilada realizados con lana mineral mejoran el aislamiento acústico respecto a la fachada inicial, mientras que los sistemas realizados con proyección de poliuretano, por las características de rigidez del producto, empeoraron la prestación acústica inicial del portador, efecto que debe tenerse en cuenta en la elección del sistema de rehabilitación de la envolvente.


noticias

Acuerdo estratégico

Intesis desarrollará pasarelas KNX para los equipos de climatización de Haier En el marco de la Mostra Convegno Expocomfort celebrada recientemente en Milán, la directora de la división de Aire Acondicionado de Haier, Wang Li, y el CEO de Intesis Software, Josep Cerón, firmaron un acuerdo estratégico de colaboración. Mediante esta iniciativa Haier podrá ofrecer conectividad KNX en sus sistemas de climatización a través de una de las marcas y gamas de producto líder en este tipo de soluciones, como son las pasarelas KNX para equipos de climatización de IntesisBox. KNX es el protocolo estándar mundial para todas las aplicaciones de control de la vivienda y el edificio, abarcando desde el control de la iluminación y aire acondicionado, hasta variados sistemas de seguridad, entre otros muchos. Se trata de un estándar independiente del fabricante con más de 400 compañías asociadas a día de hoy. Con esta alianza, “Haier se une a un gran número de fabricantes internacionales de sistemas de climatización que ya han confiado en las soluciones IntesisBox para la

La directora de Aire Acondicionado de Haier, Wang Li, y el CEO de Intesis Software, Josep Cerón, firmaron el acuerdo.

integración de la climatización en los principales estándares para el control de hogares y edificios, como KNX, Modbus y BACnet entre otros”, señalan los responsables de Intesis.

La inversión en I+D mejoró los resultados

Kamstrup alcanzó un volumen de negocios de 204 millones de euros en 2015 En 2015 Kamstrup alcanzó un volumen de negocios sin precedentes, según se expone en el informe anual de la empresa publicado recientemente: basándose en su anterior récord de 186 millones de euros alcanzado en 2014, la compañía obtuvo en 2015 un volumen de negocios de 204 millones, con unos beneficios antes de impuestos de 27 millones La compañía explica que una de las razones del aumento del volumen de negocios es la inversión realizada en investigación y desarrollo de productos. Los beneficios antes de impuestos, según lo esperado, son inferiores a los de 2014, debido a la venta de la división de gas holandesa de la empresa ese año. En 2015, los mercados internacionales de electricidad y agua experimentaron un crecimiento moderado, mientras que el mercado de los contadores de calor se mantuvo estancado. De cara a la creciente competencia, Kamstrup consiguió ganar cuota de mercado en una serie de mercados en 2015, con un crecimiento orgánico del 13 %. El crecimiento de la empresa fue especialmente relevante en el mercado internacional del agua, “ya que cada vez más servicios de abastecimiento de agua de todo el mundo se dan cuenta de las ventajas que aportan las soluciones inteligentes para la medición de agua”, asegura la compañía.

Kamstrup manifiesta su apuesta por la inversión en el desarrollo de productos y la tecnología de fabricación.

Abr16 | climanoticias | 37


noticias actualidad

Tarifas FERROLI

VIESSMANN

CALEFACCIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES

CATÁLOGO DE PRODUCTO EN FORMATO PRESTO

Ya está disponible la nueva tarifa de precios de calefacción y energías renovables de Ferroli, cuyos precios entraron en vigor el 1 de abril. En esta nueva tarifa destacan varias novedades. Entre ellas, la nueva caldera de condensación Bluehelix Pro Slim, clase A y con perfil de carga XL según normativa ErP. Esta caldera destaca por sus reducidas dimensiones (fondo de 250 mm) y escaso nivel sonoro (por debajo de 50 dB), que maximiza el confort y facilita la instalación del equipo en cualquier espacio. La gama está disponible en 27 y 32 kW lo cual, junto con la tecnología de microacumalación, “permite una gran producción de agua caliente sin esperas”. Dentro de la oferta de grupos térmicos a gasóleo destaca la incorporación de la nueva gama Silent (chapa de acero) y la nueva gama Atlas (hierro fundido). En instalaciones de baja temperatura, la compañía ya amplió hace meses su gama de radiadores de aluminio Europa mediante la incorporación del modelo 900. Ahora presenta la serie de radiadores Varese, con alturas de 635 y 350 mm y profundidad de 119 mm. En la parte de energía solar se incluye una nueva gama de acumuladores, Ecoinox y Ecovitro, en acero inoxidable y acero vitrificado respectivamente.

Viessmann ha puesto a disposición de los profesionales un nuevo catálogo de calderas de condensación a gas y gasóleo, biomasa, bombas de calor, sistemas solares térmicos e interacumuladores en formato PRESTO, FIEBDC (.bc3) y XHTML. En esta herramienta el prescriptor encontrará una completa base de datos con textos de especificación, datos técnicos, imágenes y precios necesarios para la preparación de presupuestos y proyectos de obra. A través del acceso profesional de Viessmann en www.viessmann.es esta base de datos está disponible como descarga o enlace.

SAUNIER DUVAL

IMAGEN CORPORATIVA Y SOLUCIONES RENOVADAS Ya está en vigor la nueva tarifa general de producto de Saunier Duval 2016. El documento recoge toda la gama de producto de la marca con fáciles separadores por cada rango del mismo, incluyendo Aerotermia y Sistemas híbridos, Calderas de condensación a gas, Agua caliente sanitaria, Energía solar, Suelo radiante, Aire acondicionado y Tuberías plásticas. Esta nueva tarifa incorpora un cambio en la imagen corporativa de la marca, que busca un diseño sencillo y limpio y un orden de los productos que facilite su búsqueda. Se recoge como novedad también la calificación energética de los productos individualmente, así como de sistemas formados por varios que obtienen una calificación energética diferente. Por gama de producto, las novedades que esta tarifa incorpora son: en aerotermia y sistemas híbridos, el nuevo

38 | climanoticias | Abr16

GeniaSet, sistema “todo en uno” para soluciones de aerotermia “todo eléctrico” que se ofrece en packs de 5, 8 y 11 kW, “todo en uno” calefacción, agua caliente y refrigeración en vivienda nueva unifamiliar o en altura. En la gama de calderas de condensación a gas, cabe destacar la actualización de todo el rango de producto a finales del 2015 para la adaptación de la misma a la nueva normativa de etiquetado energético, y las únicas que en la actualidad se pueden fabricar dentro del entorno de la unión Europea desde la entrada en vigor de la nueva normativa ErP. En ACS, aparece como novedad la bomba de calor Magna Aqua de 150 l, que complementa la ya existente con depósito de 300 l. En esta sección aparece como lanzamiento el nuevo calentador estanco OpaliaTherm F con la nueva tecnología Segurtec.


VAILLANT

FERROLI

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA EN TODOS LOS PRODUCTOS

MAYOR RENDIMIENTO

La compañía Vaillant ha publicado la nueva tarifa de precios de calefacción, ACS, aire acondicionado y energías renovables, que entró en vigor el 1 de abril de 2016. Este nuevo documento recoge las novedades que la marca alemana lanzará a lo largo de los próximos meses al mercado e incluye la calificación energética de todos aquellos productos que cumplen con la nueva legislación. Entre las novedades en calefacción, destacan: caldera de condensación EcoTec Exclusive sólo calefacción y mixtas con sistema de conectividad incluido; calderas de condensación mixtas con acumulación de pie EcoCom-Pact con bomba de alta eficiencia; calderas de condensación mixtas con acumulación ActoStor EcoTec Plus con sistema electrónico de combustión aire-gas. En cuanto a geotermia, un nuevo módulo hidráulico y de control para la producción y acumulación de ACS y calefacción UniTower y la gama de bombas de calor geotérmicas FlexoTherm Exclusive y Flexo-Compact Exclusive. La tarifa incluye, igualmente, la nueva gama de calderas de calderas de condensación de gasóleo IcoVit Exclusiv.

Ferroli lanza nueva tarifa de precios correspondiente a las líneas de climatización y energías renovables, que entrará en vigor a partir del 1 de mayo. Esta tarifa contiene diversas novedades de producto, entre las que la compañía destaca las nuevas gamas de enfriadoras bombas de calor condensadas por aire Neptuno A y RMA A, adaptadas a normativa ErP y que cuentan con una elevada calificación energética (A+), muy superior a lo exigido por la normativa vigente. Estos equipos cubren el rango de potencia entre 20 y 125 kW, y están disponibles en diversas versiones (con kit hidráulico, silenciadas, etcétera). Se incorpora también la nueva gama de equipos autónomos horizontales y verticales Artic N y Artic V N.


noticias actualidad LUYMAR

RECUPERADORES DE DISEÑO ECOLÓGICO Desde el 1 de enero de 2016, la normativa europea de diseño ecológico (reglamento 1253/2014) está en vigor, elevando entre otras cosas las exigencias de eficiencia de los intercambiadores de calor. En este contexto, Luymar presenta su nuevo catálogo de recuperadores, que entre las novedades destaca la adecuación de todas las gamas a las exigencias del nuevo reglamento: todos los recuperadores de la marca de la gama 2016 tienen un rendimiento superior al 67%, un bypass integrado y ventiladores EC de bajo consumo. Los recuperadores de la compañía recogidos en ese catálogo 2016 cumplen o superan los requisitos de diseño ecológico.

RAFAEL MORAL

Director comercial de Ciat en España La compañía Ciat ha nombrado a Rafael Moral nuevo director comercial en España, mientras que anuncia su incorporación al equipo directivo, ocupando el puesto que hasta el momento desempeñaba Ana María García que pasa a formar parte del equipo CCS como directora de Servicio. Moral se encargará de la estrategia comercial de la compañía y será el máximo responsable de la relación con los clientes. Asimismo, continuará con la estrategia de desarrollo de la compañía “buscando nuevos nichos de mercado en los que demostrar el potencial de nuestras soluciones”. Con más de 10 años de experiencia en el sector de la climatización, Moral es ingeniero industrial y máster en Administración de Empresas especializado en dirección comercial. Desde 2008 su trayectoria profesional ha estado vinculada a Ciat desempeñando diversos puestos, siendo el más reciente el de Market Manager de Hoteles y Comercio.

40 | climanoticias | Abr16


noticias

Promoción Junkers Tarjetas de hasta 200 euros en gasolina y sorteo de un coche Smart La marca Junkers presenta su nueva campaña de fidelización, con la que pretende incentivar y premiar la compra de sus calderas murales de condensación para el hogar. Además de recibir tarjetas gasolina por la compra de una de las calderas en promoción entre el 1 de abril al 15 de mayo, los usuarios entrarán en el sorteo de un Smart. Debido a la alta tecnología y a sus elevados estándares de calidad, las calderas murales de condensación Cerapur pueden alcanzar una clasificación energética de hasta A+ en combinación con controladores Junkers. Entre sus controladores destaca Easy Control CT 100, un nuevo controlador vía wifi que permite manejar la calefacción y el agua caliente desde el smartphone y aumentar el ahorro de energía. Los modelos de calderas que se incluyen en esta nueva promoción son Cerapur Excellence-Compact y Cerapur

Comfort y la recompensa se otorga de la siguiente manera: en el caso de la instalación de la caldera Cerapur Comfort los usuarios recibirán 100 euros en tarjetas regalo de gasolina, y en el caso de que el modelo elegido sea Excellence-Compact, recibirán 100 euros en tarjetas regalo de gasolina, que podrán elevarse a 200 euros al complementar instalación con un controlador Junkers Easy Control CT100. Para beneficiarse de esta promoción, los usuarios deben registrarse en ganacontucalderajunkers.com y subir su factura de compra de la caldera Cerapur de Junkers antes del 15 de mayo de 2016, tras lo que recibirán la visita de un técnico oficial de la marca que les hará la puesta en marcha. Una vez realizada la comprobación, serán beneficiarios de una tarjeta regalo de gasolina, además de entrar en el sorteo de un Smart.

Abr16 | climanoticias | 41


Instalaciones deportivas

POTENCIAL DE LAS MEJORAS EN LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

el

camino para el

ahorro

La creciente oferta de recintos deportivos y el aumento del número de usuarios se traduce en un incremento de consumos: se trata de establecimientos con una gran demanda de energía que, sin embargo, permiten grandes posibilidades de mejora. La clave está en una adecuada administración de su uso en instalaciones de este tipo para obtener considerables ahorros y mayor eficiencia.

42 | climanoticias | Abr16


Abr16 | climanoticias | 43


instalaciones deportivas

Los métodos más empleados para calefacción y climatización son las calderas y bombas de calor.

L

levar a cabo una adecuada administración del uso de la energía en un recinto deportivo, tanto por sus usuarios como por los gestores y responsables de mantenimiento de sus instalaciones, se puede traducir en considerables niveles de ahorro energético. El “Manual de eficiencia energética para pymes”, realizado por EOI Escuela de Negocios con la colaboración del Centro de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa, fue concebido para contribuir a que los gestores y encargados de este tipo de establecimientos adquieran una mayor información sobre el verdadero valor de la energía y sean conscientes de las ventajas que su uso eficiente tiene para todos. Para ello se han identificado los consumos de energía más importantes que una instalación de este tipo presenta en su actividad cotidiana y la oportunidad de mejorarlos llevando a cabo prácticas muy sencillas. Consumo de energía Los sistemas de calefacción, ACS y aire acondicionado, junto con la iluminación, abarcan prácticamente la totalidad del consumo de las instalaciones. La publicación describe estos sistemas, los diferentes tipos y características que se pueden encontrar y otros equipos que pueden aparecer en este sector. En las siguientes líneas reproducimos el contenido relativo al ámbito de climatización, calefacción y refrigeración.

44 | climanoticias | Abr16

En cuanto a los métodos más empleados para calefacción y climatización, son las calderas y las bombas de calor, mientras que para la refrigeración se usan máquinas enfriadoras o bombas de calor. Calderas y bombas de calor Una instalación de calefacción es aquella que está destinada a mantener la temperatura ambiente de un recinto a un nivel superior al de la temperatura a la que se encuentra el entorno de dicho recinto. A continuación se detallan equipos empleados en este tipo de espacios. Calderas: la caldera es un aparato donde el calor generado al quemar una mezcla de combustible y de aire se transmite al agua que se utilizará en la calefacción. Cada caldera viene caracterizada por la potencia calorífica o calor que se genera al quemar el combustible y por su potencia útil, o calor que es realmente transferido al agua que circula por la caldera. La mayor parte del calor que se genera se transmite al agua, pero existe una parte que se pierde al ambiente a través de los humos, todavía calientes, que salen de la caldera. El rendimiento de la máquina vendrá dado por la relación entre la potencia útil y la potencia calorífica. Los principales tipos de calderas son tres: calderas estándar (la temperatura media del agua de la caldera suele ser 70 ºC, y no puede bajar de 50-60 ºC para evitar que se produzca y condense el anhídrido y el ácido sulfúrico de los humos de la combustión y


Mejoras en sistemas de climatización y calefacción n Elección apropiada de la temperatura en cada zona. n Adecuado aislamiento de los edificios y sus partes. n Correcta gestión de la instalación. n Sustitución y adaptación de equipos.

� Sustitución de equipos obsoletos por equipos eficientes. � Adaptación de las calderas para que consuman gas natural. � Sustitución de calderas de gasóleo existentes por calderas de biomasa. � Instalación de calderas de condensación o de baja temperatura. � Recuperación de calor de los gases de combustión. � Recuperación de calor del aire de ventilación. n Adecuado mantenimiento de las calderas.

se provoque la corrosión de la caldera), calderas de baja temperatura (pueden operar continuamente con una temperatura de agua de entrada entre 3540 ºC sin que se produzca corrosión, por lo que sus pérdidas en los intervalos de paro son menores) y calderas de condensación (son calderas de baja temperatura, diseñadas para captar el calor que se produce al condensar el vapor de agua de los humos. Se recomienda el uso de gas natural porque tiene una combustión más eficiente y limpia que el gasóleo). En cuanto a la bomba de calor, es una máquina capaz de transferir calor de un ambiente a temperatura inferior (el exterior) a un ambiente

a temperatura superior (el interior del local). Está constituida por un circuito cerrado por donde circula un fluido refrigerante en forma de líquido o vapor en función de las condiciones de presión y temperatura a las que se encuentre. Las bombas de calor más utilizadas en el sector terciario son: aire-aire y aire-agua. Las bombas de calor aire-aire toman el calor del aire exterior y lo ceden directamente al interior (descarga directa) o al aire que es transportado a través de conductos hasta el local. Las configuraciones típicas en las que se presentan son en forma de grupo compacto o grupo split.

Este tipo de sistemas de UTA son útiles para climatizar grandes espacios, como los recintos de las piscinas cubiertas o grandes pabellones. Abr16 | climanoticias | 45


instalaciones deportivas

Las bombas de calor más utilizadas en el sector terciario son la de aire-aire y la de aire-agua.

UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DEL USO DE LA ENERGÍA EN UN RECINTO DEPORTIVO SE PUEDE TRADUCIR EN CONSIDERABLES NIVELES DE AHORRO ENERGÉTICO Las bombas de calor aire-agua, por su parte, son unidades compactas con todo el circuito de refrigeración y equipo hidráulico, situadas en el exterior y que se utilizan como centrales de producción de agua fría o caliente que luego se distribuye a las unidades terminales del edificio, normalmente fancoils. En otras ocasiones, el agua fría o caliente pasa por unos elementos intermedios denominados UTAs (unidades de tratamiento de aire), con unos intercambiadores llamados baterías, donde se produce el intercambio agua-aire. Estas UTAs están provistas de ventiladores que impulsan el aire climatizado a través de la red de conductos del edificio. Este tipo de sistemas de UTA son útiles para climatizar grandes espacios, como los recintos de las piscinas cubiertas o grandes pabellones. Ventilación La ventilación es la renovación del aire interior de una sala. Se conoce por ventilación natural aquella que se produce sin accionamiento de un motor y ventilación mecánica cuando se realiza a través de equipos mecánicos, y puede ser natural o forzada. Cuando la ventilación es mecánica, se emplean equipos extractores o unidades de tratamiento de aire. Las UTAs, también llamadas climatizadores, son equipos en los que se acondiciona el aire antes de introducir lo en la sala a la que se dé servicio.

Refrigeración La refrigeración en las zonas de canchas deportivas no es habitual. No obstante, estos centros cuentan con dependencias en las que sí se pueden requerir estos servicios. Normalmente, la refrigeración de estancias grandes se realiza a partir de máquinas enfriadoras de agua y condensadas por aire. Estos equipos emplean energía eléctrica para su funcionamiento. Las enfriadoras disminuyen la temperatura del agua en torno a 7 ºC y, ayudándose de la red de tuberías y de los equipos de bombeo, el agua refrigerada llega a los equipos terminales, como por ejemplo UTA o fancoils. Tanto las UTA como los fancoils son equipos que ceden el frío del agua al aire, y es el aire el que climatiza la sala. Además de darle temperatura, las UTA le dan humedad e introducen aire fresco exterior. De forma simultánea a la introducción de aire fresco se debe extraer el viciado, bien de forma mecánica bien por mera sobrepresión de la zona. La refrigeración de estancias de pequeña capacidad se suele realizar con equipos de aire acondicionado tipo split, por lo que no hablamos de climatización, sino simplemente de refrigeración, ya que no se controla la humedad ni se regula la ventilación. Estos equipos introducen aire en las salas a temperatura de entre 15 y 20 ºC aproximadamente.

46 | climanoticias | Abr16

Dise


EL SILENCIO HABLA DE COSAS IMPORTANTES. EL NUESTRO DE BELLEZA.

El aire es capaz de hacer que un velo de seda vuele. Pero los Splits DC inverter de Fujitsu son capaces de hacer que baile.

CUANDO HABLA EL SILENCIO CUANDO HABLA EL SILENCIO

Diseno_A4.indd 1

Abr16 | climanoticias | 47

14/04/16 10:46


dossier

RECUPERADORES DE CALOR

Maridaje entre

rendimiento y eficiencia

La esencia de los recuperadores de calor basada en la reducción del consumo de energía se ve potenciada por las nuevas propuestas del mercado. Las novedosas tecnologías incorporadas a los equipos optimizan sus principales prestaciones encaminadas a la eficiencia y máximo ahorro energético de acuerdo, además, a la nueva normativa europea. El mercado completa su oferta con diversidad de versiones y modelos, así como la facilidad de instalación y mantenimiento, o atención a los materiales para obtener niveles máximos de rendimiento y confort. Destacamos algunas de las soluciones más innovadoras.

� Carrier

Unidades de ventilación en cuatro versiones � La gama Carrier 39HX de unidades de ventilación Plug & Play, de doble

flujo, con alta eficiencia energética, y con caudales desde 300 m3/h a 18.000 m3/h es una de sus últimas propuestas. Presenta un diseño orientado a la renovación higiénica y normativa del ambiente interior, ahorrando una media del 80% de la energía precisa para el tratamiento del aire exterior requerido. El objetivo final de este diseño es la reducción del impacto medioambiental del producto, debido a un concepto de diseño que integra ideas como elección de materiales, rendimiento energético, reciclado de los componentes y la implicación del fabricante en el final de la vida del producto. La gama, fabricada en la UE bajo certificación ISO 9001 e ISO 14001, satisface la normativa europea de ecodiseño y está equipada con un recuperador de alta eficiencia, ventilador de accionamiento directo y mo-

48 | climanoticias | Abr16


Dossier

� Daikin

Solución integrada para refrigeración, calefacción y aire acondicionado � Conveni-Pack, que se basa en la tecnología VRV, es una solución modular de refrigeración y climatización concebida por Daikin, que permite conectar servicios frigoríficos entre 0 y 6ºC como botelleros, bajomostradores, cámaras frigoríficas y armarios, así como servicios de baja temperatura y unidades interiores de clima, proporcionando climatización para el local. Todo ello, con una sola unidad exterior, con recuperación total de calor en invierno, lo que proporciona calefacción gratuita al establecimiento con el consiguiente ahorro energético. En un solo sistema, Conveni-pack aúna de forma integrada una solución capaz de cubrir las necesidades de control climático y refrigeración en restaurantes, self service de hoteles, cámaras frigoríficas y vitrinas, así como de cualquier mueble frigorífico. Recupera hasta el 100% del calor extraído de los muebles de refrigeración y lo reutiliza para calentar el espacio comercial sin ningún coste adicional, de esta forma se reduce el consumo energético anual hasta en un 5 0%. Otra de sus ventajas es su tamaño: se trata de un equipo muy compacto, lo que facilita su

instalación. Además, cumple con la nueva regulación de gases fluorados que entró en vigor el pasado enero de 2015 y los estándares del sector en lo relativo a eficiencia energética. La compañía también presenta su solución VRV IV de recuperación de calor, que incluye tres avances destacados: tecnología de temperatura variable de refrigerante, calefacción continua y configurador del sistema. Con la opción de recuperación el equipo aprovecha el calor de las instalaciones para proporcionar calefacción a otras zonas o incluso producir ACS de forma gratuita. En cuanto a Daikin Altherma Flex con recuperación de calor, se trata de una bomba de calor aerotérmica ideal para edificios con gran demanda de calefacción y/o ACS, como edificios de apartamentos, gimnasios y polideportivos. Es un sistema de alta eficiencia y modular,

basado en la tecnología VRV de Daikin, que puede recuperar calor y proporcionar frío al mismo tiempo. De esta forma utiliza el exceso de energía para retornarlo a la vivienda, con el consiguiente ahorro energético. www.daikin.es

tor de EC de altas prestaciones, así como un sistema de control para la óptima gestión de cada componente. Incluida en el programa Eurovent, la gama está certificada de acuerdo con las siguientes especificaciones bajo UN 1886. Resistencia mecánica de la carcasa: D2; fugas de aire en la carcasa (-/+ presión): L2; fugas del bypass del filtro: F9; transmitancia térmica: T3; puentes térmicos: TB2. A lo largo de 2016 se implementan las versiones Premium de características D1/L1/F9/T2/TB. La gama está disponible en cuatro versiones y tres arquitecturas, lo que permite instalar las unidades en cualquier ubicación. Existen modelos con recuperadores de placas a contracorriente o intercambiadores rotativos (para instalación sobre el suelo y con flujos de aire horizontales), verticales (instalación sobre el suelo y con flujos de aire verticales) o para ubicación en techo (flujos de aire horizontales). Su capacidad de comunicación (Modbus, LON, KNX, Modbus TCP o BACnet IP) facilita las operaciones de mantenimiento preventivo, a fin de favorecer la continuidad funcional y potenciar aspectos como el confort y la eficiencia energética. www.carrier.es

Abr16 | climanoticias | 49


dossier

� RECUPERADORES DE CALOR

� Gas Natural Fenosa

Climaconfort � Gas Natural Fenosa renueva su sistema de climatización eléctrico con equipos de alta gama. Climaconfort es un servicio integral que se

hace cargo desde la planificación y ejecución de las instalaciones al mantenimiento, durante toda la duración del contrato. Calefacción, refrigeración y agua caliente con el máximo confort y con la garantía de un servicio completo en el que se garantiza el rendimiento de los equipos. Entre sus ventajas, ahorro energético y económico desde el primer día; máximo confort con la mayor eficiencia energética; sin inversión inicial; rendimiento del sistema garantizado; garantía de los equipos; cumplimiento de la normativa de eliminación de equipos con refrigeración R22, prohibidos desde 2015 (Reglamento Europeo 1005/2009); atención personalizada y servicio de asistencia 24 horas al día los 365 días del año. www.gasnaturalfenosa.com

� Lennox

Sistema de recuperación combinado � El sistema de recuperación de energía

combinado es una solución plug and play (para una instalación rápida y sencilla), desarrollada por Lennox/Heatcraft para muchos tipos de superficies de venta, como supermercados de tamaño pequeño y mediano y tiendas de conveniencia como principales aplicaciones. En la mayoría de los casos, los edificios equipados con sistemas de refrigeración de alimentos malgastan el calor expulsado al exterior a través de condensadores de aire enfriado. La solución SRC permite recuperar la energía térmica rechazada por la refrigeración de alimentos y llevarla al área de ventas, logrando de este modo un ahorro energético significativo en el consumo anual de calefacción. La unidad SRC está equipada con un intercambiador multitubular de doble circuito que utiliza la capacidad de refrigeración disponible, resultante del cierre del mobiliario que refrescaba indirectamente el área de ventas en modo abierto, para enfriarlo. El retorno de 50 | climanoticias | Abr16

la inversión depende del tipo de edificio, la instalación, las condiciones climáticas y los costes energéticos en el lugar de instalación. La solución SRC, disponible para varios refrigerantes, está compuesta de dos gamas: “Renovación” para instalaciones existentes

y “Nueva instalación” para edificios nuevos, edificios sometidos a una completa rehabilitación o ampliaciones importantes con sustitución de sistemas completos de refrigeración. www.lennoxemeia.com



dossier

� RECUPERADORES DE CALOR

� Luymar

� Samsung

Nuevas gamas de recuperadores Luymar para 2016

Soluciones de climatización B2B

� Luymar se posiciona como un actor de primera en el mercado español al ser uno de los primeros fabricantes “en sacar un catálogo de recuperadores de calor únicamente compuesto de equipos cumpliendo con los nuevos requisitos del reglamento europeo de Diseño Ecológico (1253/2014). Así todas las gamas cuentan ya con un rendimiento superior al 67%, un bypass de serie y, yendo más allá aún que la normativa, todos los ventiladores tienen motores inverter EC de bajo consumo”, señalan fuentes de la marca.

Las versiones siguen la división anterior, con una gama comercial, una gama industrial, una gama de recuperadores rotativos y por fin una gama de recuperadores de muy alta eficiencia (de 90%), donde se encuentran los dos nuevos modelos domésticos, una nueva apuesta hacia el futuro para la marca madrileña. Se puede descargar el catálogo desde la página web de la empresa. www.luymar.com

52 | climanoticias | Abr16

� El nuevo equipo de caudal variable DVM

S Eco 14HP está diseñado con descarga lateral para ofrecer una solución idónea para edificios residenciales y oficinas. Su rendimiento mejorado, debido al incremento en el número de caballos de potencia, permite que con una única unidad exterior se reduzca el coste de las instalaciones en edificios con múltiples cargas. Su diseño compacto destaca por un robusto compresor InverterScroll y una aleta corrugada, que mejora el rendimiento de la calefacción en un 20%. Además, se ha aplicado un nuevo diseño de ventilador de hélice que incrementa el flujo de aire en un 10 % comparado con los ventiladores convencionales. El uso de materiales robustos garantiza asimismo que la unidad sea fiable operando a alta velocidad. La unidad cuenta con la nueva tecnología Flash Injection, que incrementa el flujo de refrigerante en un 32% bajo condiciones de temperatura ambiental fría y extiende el rango de operación de calefacción hasta -25º (el rango de frío se ha ampliado a los 52º). La unidad cubre una distancia máxima de tubería de hasta 160 metros y una altura de instalación de hasta 50

metros, con un ancho de menos de un metro (940 mm) que garantiza un mejor uso del espacio. En cuanto a Super DVM S 30HP, la nueva gama de alto rendimiento incluye diversas funcionalidades a fin de impulsar el rendimiento, como un nuevo compresor SuperInverterScroll, también con tecnología Flash Injection y una válvula bypass optimizada que incrementa la capacidad de calefacción en un 29 %. Esta tecnología proporciona una inyección de vapor mezclado con refrigerante líquido para aumentar la densidad de flujo de refrigerante a temperatura ambiente baja. La incorporación de un intercambiador de calor híbrido incrementa el área de intercambio de calor al mismo tiempo que el control optimizado de refrigerante suministra una mayor eficiencia (10%) y una nueva aplicación en el ventilador de forma ovalada mejora la descarga de aire e incrementa el volumen en un 17 %. Samsung DVM S 30HP cumple la estricta regulación actual gracias un innovador sistema de detección de fugas. Cuando se detecta una fuga, el sistema inicia automáticamente un proceso de bombeo activo para recoger el refrigerante y cerrar todas las válvulas para aislarlo dentro de la unidad. www.samsung.com


GENERANDO CONFIANZA SIEMPRE ACREDITADOS POR

AHU No 07.02.339 DANVENT DV10-240, TIME 10-40

Systemair

una opci贸n segura

Enfriadoras Unidades

de tratamiento de aire DV Climatizadores actualizados a normativa europea

ECODESING 2016-2018


dossier

� RECUPERADORES DE CALOR

� Ygnis

Solución de eficiencia energética en instalaciones existentes de gran potencia � Para instalaciones de gran potencia, generalmente por encima de 1.200 KW, no existen en el mercado calderas todo condensación, es decir, fabricadas en su totalidad con materiales que soporten las condensaciones ácidas de los humos. Esto obliga a recurrir a calderas de baja temperatura a las que se acopla un recuperador de humos, donde tiene lugar la condensación. Por ello, Ygnis presenta Totaleco como la solución idónea para instalaciones de gran potencia permitiendo incrementar el rendimiento de las calderas existentes y obtener con ello altos niveles de ahorro energético. Totaleco es un recuperador de humos para ACS que puede ser acoplado a cualquier tipo de caldera, comportándose como una caldera de condensación y que presenta las siguientes ventajas, según la compañía: reducción de la factura combustible; válido tanto para instalaciones nuevas como existentes en opción gas o gasóleo; rendimiento útil de hasta el 108% sobre el PCI; temperatura de humos inferior a 220 ºC; fácil mantenimiento debido a sus tubos lisos de acero inoxidable AISI 316L y trampillas de inspección. www.ygnis.es

www.climanoticias.com

54 | climanoticias | Abr16



Eficiencia energética

MEDIDAS DE ESTÍMULO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

5

CLAVES PARA ENTENDER

LAS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

A partir de ahora, grandes empresas y grupos de sociedades deberán someterse a una auditoría energética cada cuatro años. Así se desprende del Real Decreto 56/2016, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE, publicado en el BOE el pasado 13 de febrero. Remica Servicios Energéticos nos ofrece a continuación algunas claves que aclaran qué empresas están obligadas a realizar este tipo de auditorías, quién puede realizarlas o cuáles son sus beneficios, entre otras cuestiones.

P

ara adaptarse a la nueva norma, aquellas compañías que no cuenten con un sistema de gestión energético/ ambiental (certificado por un organismo independiente que incluya una auditoría energética conforme a las directrices del Real

56 | climanoticias | Abr16

Decreto) deberán someterse a una auditoría energética antes del 14 de noviembre de 2016. Todas las auditorías deberán cubrir, al menos, “el 85 por ciento del consumo total de energía final del conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional”.


¿Qué beneficios tiene esta medida? Gracias a las auditorías energéticas, las empresas serán más conscientes de cómo pueden sacar el máximo partido a su consumo energético y evitar así ineficiencias. Las medidas sugeridas en la auditoría, que se aplicarán o no en función de lo que decida cada empresa, podrían mejorar significativamente la rentabilidad de las compañías. ¿Es una medida costosa? Dado que cada compañía tiene unas características únicas, el coste variará debido a que dichas auditorías deberán adaptarse a la configuración propia de cada organización. Lo normal es que con la implantación de algunas de las medidas energéticas recomendadas, su coste se vea más que compensado. ¿Están obligadas todas las empresas a realizar auditorías energéticas? No. Quedan excluidas del ámbito de aplicación las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Las empresas que sí están obligadas son aquellas que cumplan al menos dos ejercicios consecutivos con la condición de gran empresa; es decir, aquellas que “ocupen al menos a 250 personas o las que, aun sin cumplir dicho requisito, tengan un volumen de negocio que exceda de 50 millones de euros y, a la par, un balance general que exceda de 43 millones de euros”. También es obligatorio para los grupos de sociedades, definidos según lo establecido en el artículo 42 del Código de Comercio. ¿Auditores energéticos internos o externos? Para realizar las auditorías, las compañías podrán contrat ar a auditore s energéticos externos debidamente cualificados o determinar realizarlas con técnicos cualificados de la propia empresa, “siempre que no tengan relación directa con las actividades auditadas y pertenezcan a un departamento de control interno”. En cualquier caso, el técnico deberá haber recibido y superado un curso teórico y práctico de conocimientos específicos de auditorías energéticas impartido por una entidad reconocida por el órgano competente de la comunidad autónoma. Tras la auditoría, ¿se deben poner en marcha las medidas sugeridas? Cuando las compañías observen que el ahorro energético que pueden alcanzar les beneficia económicamente y les ayuda a ser más compe-

LAS MEDIDAS SUGERIDAS EN LA AUDITORÍA PODRÍAN MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA RENTABILIDAD DE LAS COMPAÑÍAS titivas, es probable que muchas de las medidas sugeridas en la auditoría energética se pongan en marcha. Contar para ello con la experiencia de empresas de servicios energéticos (ESEs) supone un plus de garantía para las compañías, ya que las ESEs se ocupan de conseguir los objetivos de ahorros y de garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones, comprometiéndose a cobrar solo los precios pactados, cueste lo que cueste proporcionar el servicio. Su cuenta de resultados depende de lograr la mayor eficiencia energética de las instalaciones. Abr16 | climanoticias | 57


Aislamiento

Ejes centrales del

futuro del aislamiento

En materia de aislamiento térmico hay dos ejes que centrarán la estrategia futura: uno relativo a los edificios de consumo casi nulo y otro más ligado a la rehabilitación, como es el criterio de no empeoramiento. Mónica Herranz Secretaria general de AFELMA Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes 58 | climanoticias | Abr16


S

obre ambos aspectos centra su atención AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), debido a que enlazan directamente con la estrategia europea de eficiencia energética, con la necesidad de incrementar la sensibilidad ciudadana y mejorar la formación de los profesionales y, con ella, el valor añadido que ofrecen a los clientes. No obstante, en el contexto actual la estrategia comentada hay que ponerla en relación con la evolución del mercado de la edificación en España. Y esta evolución no es tan brillante como se desprende de los grandes titulares. En 2015 las viviendas iniciadas superarán en casi 15.000 las del anterior ejercicio. Bien, pero sigue muy lejos de las más de 78.000 de 2011... Lo mismo ocurre con las viviendas rehabilitadas, 3.000 por debajo de 2011, igual que edificios rehabilitados. Todo ello sigue ocurriendo aunque mejoremos los niveles desde 2012. A este panorama hay que añadir otros elementos: la evolución del crédito hipotecario y su volumen, el precio medio de la vivienda, la inestabilidad política… Pero sobre todo el contexto económico mundial, que genera desconfianza, lo que condicionará 2016. Las nuevas construcciones, edificios de consumo casi nulo Para construir una casa pasiva hay 10 claves, entre ellas un buen aislamiento, y es que se calcula que un 50% de la energía de un edificio se pierde en los cerramientos opacos. Las casas pasivas llegan a duplicar o triplicar los aislamientos térmicos que se colocan en las casas convencionales. Estamos, sin duda, ante los modelos de edificación que exigen los compromisos europeos y, en ese mercado, como se puede apreciar en el párrafo anterior, el aislamiento jugará un papel determinante. El criterio de no empeoramiento en la rehabilitación El otro sector de crecimiento lo constituye la rehabilitación que requiere el seguimiento de determinadas coordenadas: ayudas, sensibilización social, conocimiento de los materiales y formación. Pero la rehabilit ación precis a además un cumplimiento estricto del criterio de no empeoramiento, criterio recogido en el CTE y en las Guías de Aplicación de los Documentos Básicos, que establece que en las intervenciones en los edificios existentes no se podrán reducir las condiciones preexistentes (por ejemplo, térmicas, acústicas y de seguridad en caso de incendio) cuando dichas condiciones

LA REHABILITACIÓN PRECISA UN CUMPLIMIENTO ESTRICTO DEL CRITERIO DE NO EMPEORAMIENTO, CRITERIO RECOGIDO EN EL CTE sean menos exigentes que las establecidas en los documentos básicos, salvo que en éstos se establezca un criterio distinto. Las que sean más exigentes únicamente podrán reducirse hasta los niveles de exigencia que establecen los documentos básicos. Los materiales y sistemas constructivos Sobre los materiales cabe formular tres reflexiones: ➧ 1. Los materiales deben ser capaces de satisfacer las exigencias de la nueva construcción en general y, en particular, de sus tendencias futuras (los edificios de consumo casi nulo). Por otra parte, deben aportar mejoras incuestionables en la rehabilitación de edificios y, sobre todo, cumplir el criterio de no empeoramiento, de tal modo que si aportan mejoras térmicas no provoquen pérdidas acústicas o de seguridad, por ejemplo. ➧ 2. Los materiales implicados en las soluciones deben adecuarse a las necesidades de los clientes y a las posibilidades técnicas que ofrecen los recintos, edificios e instalaciones, ya sean nuevos o a rehabilitar. Por ejemplo, las lanas minerales permiten operar por el exterior del muro a través de soluciones de fachada ventilada y SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), así como por el interior del muro (trasdosados cerámicos, trasdosados con entramado autoportante, trasdosados con sistemas y composites y rehabilitación con lana mineral insuflada). También operar sobre la cubierta por el exterior o el interior, etc. Por su parte, las instalaciones, como conductos de climatización con distribución a baja presión y velocidad en donde se pueden sustituir los conductos por otros materiales a base de paneles complejos de lana mineral, con reducciones de las pérdidas energéticas de alrededor del 70% y, además, reducción del ruido entre 3-5 dB/m de conducto.

ES NECESARIO INCREMENTAR LA SENSIBILIDAD CIUDADANA Y MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y, CON ELLA, EL VALOR AÑADIDO QUE OFRECEN A LOS CLIENTES Abr16 | climanoticias | 59


aislamiento

Ante los modelos de edificación que exigen los compromisos europeos, el aislamiento jugará un papel determinante.

SE CALCULA QUE UN 50% DE LA ENERGÍA DE UN EDIFICIO SE PIERDE EN LOS CERRAMIENTOS OPACOS ➧ 3. Por último, los materiales, como ocurre con las lanas minerales aislantes, deben ser capaces de incorporar diseño e innovación, así como generar sinergias con otros materiales creando sistemas como las lanas minerales con la placa de yeso laminado. La importancia de los prescriptores y del conocimiento de los materiales Creemos que en este terreno quedan muchas cosas por hacer. Es necesario que los prescriptores aporten valor añadido a su función, informando a sus clientes de la forma más rentable, eficaz y económica de ejecutar el aislamiento de una obra nueva o de una rehabilitación. Por ejemplo, pueden asesorar a sus clientes de que si realizan una rehabilitación térmica pueden conseguir al mismo tiempo y con un mismo producto un buen aislamiento acústico e incluso mejorar la protección pasiva contra el fuego. Esto es aportar valor añadido. Pero todo ello pasa por un conocimiento de los materiales y sus propiedades para evitar exigencias de reparaciones o indemnizaciones por

60 | climanoticias | Abr16

parte de los usuarios ante los posibles incumplimientos de la normativa (incluido el criterio de no empeoramiento) a lo que habrá que añadir los efectos sobre el prestigio profesional. Un ejemplo ilustra la importancia de la formación e información de los clientes. Si éstos saben que el uso de un determinado aislante térmico puede empeorar las condiciones acústicas iniciales, necesitarán otro para obtener un buen aislamiento acústico, mientras que si disponen de un material como las lanas minerales, que cumplen ambas misiones a la vez, la elección está clara. Esta tarea de información es labor de los prescriptores, con ella mejorarán el valor añadido que ofrecen y su reputación. Todo esto será, pero será más intenso si los ciudadanos adoptan un papel más activo, si se incrementa la cultura de la eficiencia energética, el cuidado del medio ambiente y la búsqueda de una mayor calidad de vida. Crecerá así una demanda más formada y, por ello, más exigente con los poderes públicos, los fabricantes y los profesionales.


NUEVO

AISLAMIENTO FLEXIBLE RECUBIERTO LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES HACE QUE, ADEMÁS DE AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO, SE OBTENGA UNA MAYOR CALIFICACIÓN DE EFICIENCIA

Instalación solar térmica en edificio de oficinas. Fuente: Ábaco Ambiental, S.L.

ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA SISTEMAS DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN, AIRE ACONDICIONADO E INSTALACIONES SOLARES •Buena resistencia mecánica al aislamiento. •Bajo coste de mantenimiento y reparación. •Fácil limpieza de la superficie.

Tel. +34 972 613 443 · info.es@armacell.com www.armacell.es Abr16 | climanoticias | 61


Ficha técnica

CON VARMAX, MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES HOTELERAS

VARMAX Y VARMAX TWIN Calderas de pie de condensación a gas de 127 a 956 kW

Elevado rendimiento: Gracias al retorno de alta y baja temperatura y a la exclusiva configuración a 4 tomas de Ygnis para mejorar la condensación. Idónea para reposición: Gracias a sus reducidas dimensiones, facilidad de instalación y mantenimiento simplificado. Fácil instalación: No es necesaria una bomba de primario dado que permite trabajar sin caudal mínimo de circulación y conectarse directamente a la instalación. Configuración Varmax Twin de 536 a 956 kW: Dos calderas Varmax iguales en potencia y homologadas como única caldera.

www.ygnis.es 62 | climanoticias | Abr16


Caldera de condensación a gas

Varmax, idónea para reposición y reforma Denominación del equipo Caldera de condensación a gas Varmax.

Características técnicas � Fabricada en acero inoxidable con potencias comprendidas entre los 127 y 478 kW. � Ideal para reposición y reforma gracias a su facilidad de instalación y mantenimiento simplificado. � Se adapta hidráulicamente a cualquier tipo de instalación con su sistema patentado Optimax, que permite una instalación a 2/3 o 4 tomas. � Amplio rango de modulación. � Ausencia de caudal máximo en la mayoría de instalaciones. � Regulación sencilla y fácil de controlar.

Beneficios para el instalador � La caldera tiene unas dimensiones en planta comprendidas entre 0,8 y 1,2 metros cuadrados según el módulo, lo que permite su instalación en salas de calderas de reducidas dimensiones. � Gracias a sus dimensiones reducidas y a la posibilidad de desmontar los carenajes, el módulo mayor pasa por un ancho de 80 cm arrastrado por una transpaleta. � Para salvar escaleras y limitaciones de altura la caldera puede inclinarse sin sufrir daños gracias a los dos patines de madera que forman parte del embalaje. � Provista de ruedas guía para poder ser instalada fácilmente en una sala de calderas (accesorio opcional hasta 225kW). � Opcionalmente la caldera puede ser suministrada con patines para facilitar su desplazamiento hasta su ubicación definitiva.

Ejemplos de aplicación Gracias a su versatilidad, Varmax puede ubicarse en diferentes tipos de instalaciones, como por ejemplo: � Comunidades de propietarios � Colegios � Hoteles � Centros comerciales � Gimnasios

Varmax Twin, mayor potencia La configuración Varmax Twin de 536 a 956 kW se compone de dos calderas Varmax iguales en potencia y homologadas como única caldera, un kit de evacuación de humos para única chimenea y regulación en cascada.

Ygnis

Actividad Dirección Teléfono eMail

Fabricante de equipos para la producción de calefacción y ACS C/ Molinot, 59,61 08860 Castelldefels (Barcelona) 935 902 540 ygnis.es@groupe-atlantic.com

Abr15 | climanoticias | 63


Selecci贸n NUEVO SISTEMA BOSCH 5000 VRF

Bosch

64 | climanoticias | Abr15

se adentra en el mercado del a/a


Bosch entra en el mercado del aire acondicionado en España con el lanzamiento de su nueva gama comercial de Caudal Variable Refrigerante (VRF). Se trata de nuevos sistemas de alta eficiencia Bosch 5000 VRF que cuentan con una gama de potencias que van desde los ocho a los 200 kW y suministran calefacción y refrigeración simultáneamente para oficinas y grandes edificios. En definitiva, “equipos que ofrecen una forma altamente eficiente de gestionar el confort en calefacción y refrigeración”, asegura la compañía.

D

iseñado para maximizar la eficiencia energética, el sistema de recuperación eficaz de calor posee un Índice de Eficiencia Energética (EER) con una clasificación de 7.0 en la unidad de 8HP (con el 50% de las unidades interiores funcionando en frío y el otro 50% funcionando en calor). La capacidad del equipo de proporcionar calefacción continua mientras se realiza simultáneamente un ciclo de desescarche permite mejorar el confort. Bosch 5000 VR F cuenta con las siguientes gamas que ofrecen alto rendimiento y fácil instalación: sistema de recuperación de calor de tres tubos, Serie RDCI, sistema de bomba de calor VRF de dos tubos Series DCI y SDCI, y un sistema bomba de calor mini VRF, Serie MDCI. Los compresores inverter en las series RDCI (con recuperación de calor) y SDCI (bomba de calor) maximizan la fiabilidad y permiten a cada sistema operar con hasta 1.000 metros de tubería. Además, el diseño de una innova-

Abr15 | climanoticias | 65


selección

io pac ACT s e P OM co

a logí

-C n poCELLENCE a t REX en

CE cno ndensación e t co ta

Tan caldera de va Nue

IO ILIC IO-S MIN a ALU to c rmic OR IAD compa idad té B AM más uctiv s d ERC INT 3 vece jor con le e ta Has eces m oxidab v in y 14 l acero e e u q

N CIÓ ICA A A+ SIF CLA GÉTIC n con R rs ció ENE mbina Junke s o En c oladore tr con

U RAP

CH

BOS

NTO IMIE ncia END eficie e OR ALT 94% d n ta Has lefacció a en c

BA TE: BOM ULAN ia, D MO eficienc mo u a Alt or cons men

terior.

da ex

EL

EC

TR

4 IC

Ó

o rs on

Gestión au

LA CAPACIDAD DEL EQUIPO DE PROPORCIONAR CALEFACCIÓN CONTINUA MIENTRAS SE REALIZA SIMULTÁNEAMENTE UN CICLO DE DESESCARCHE PERMITE MEJORAR EL CONFORT

dora tecnología de refrigeración de aire para vas el módulo inverter nue posibilita una refrigeración a las ELD das rP y ta p E as más eficazAdirade ctiv los componentes electrónicos D e para un mejor rendimiento. Gracias al especial A HEATRON IC N IÓN ntro , diseño y al aumento del área de intercambio e LAC s STA rable d bloque g s IL IN rs. FÁC ado, inte r en do ona Y ula la pers nke CTA l merc modsu A de calor la caja de control puedeCOreducir P o M ña de taje e Ju na s on ue or u ur d serie. peq cina. M ción p p s a á r o e La m s de c instala temperatura hasta 8º C. n Ce orro d ble e la h mue ermit ació

a s ny den encia y cció con lefa ci n ca s de rae efi W e y ELD. e k l 0 a t 3 sta ivas ErP bloque ia y Mayor rendimiento global deras murcalderas e ha c ., ct .c.s eficien los d s Dire nya ode la a Cal imo en on m plir con lefacció máxim ch. c , s a Ia r lt del ventilador Por su parte, el diseño innovador ú Bos nke ara cum A en c binan u ía o J g L a e lo com étic eal p cno ur d a

to

r má tu ra tica de te mpe

de

p

p que

ap

XL

LE

AF_

MUR

PRO

TIC ANO

LIM

F_C

N O_JU

ALD

S_C

KER

66 | climanoticias | Abr15

erg

ión

te

en: nos Sígue

dd

S.in

A_E

97_

0x2

_21

IAS

CADA SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO VRF PUEDE SER GESTIONADO POR CONTROLES SIMPLES, CENTRALIZADOS O BMS

id

r n en lac ora n A+ a Ce opció ofreción de insta novad ción. en las unidades más potentes de ta u gam gama n Ia in ala c ifica has ., so clas cilidad s a su mpli ión . alefa La a en a.c.s s con fa facc olares cia en c a y le r % a lo g s io c 4 , W n as ode ioaumento ce un mayor rendimiento global, -Silic spacio hasta 9 42 k los mun an e sistem in e e anz os lum imo to d , alc les con Tod de A el mín dimien kers Jun mpatib en reducción s ren to del 14,3% del volumen de airetérmydimicouna n o re n c o ie do s los c emá trola ren ode con ndo ad ye m con ión tica, sie lnclu Los de hasta 4 dB del nivel sonoro. é inac erventiladog b m n o En c ación e s ific s.e res de cuatro y tres aspas, incluidos en toda clas unker w.j ww la gama RDCI y los módulos SDCI, de 12HPa – vid ra la 18HP, junto con la función nocturna, papermiten t r o f ofrecer la solución perfecta. Con Cada sistema de aire acondicionado VRF puede ser gestionado por controles simples, centralizados o BMS. El VRF Intelligent Manager (BVIM) no solo puede controlar individualmente 1.024 unidades, sino que también posibilita que se supervise el consumo de energía de cada unidad a través de un smartphone, una tablet o un PC. Para Je sús Pozo, jefe de Vent as nacional, Aire Acondicionado comercial e industrial, las ingenierías se enfrentan cada vez más al reto de recomendar sistemas flexibles, con la capacidad de maximizar la eficiencia; “teniendo esto en cuenta, hemos tomado la decisión de introducir los sistemas Bosch 5000 VRF, que ofrecen el máximo rendimiento y confort de manera eficiente para oficinas y edificios, con la confianza de los conocimientos y la experiencia de una marca global con un gran prestigio en el sector”. 1

de


N CIÓ ERA RIG REF

N CIÓ ULA REG

ES ENT PON COM

PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DEL SECTOR DE LA CLIMATIZACIÓN

09 Nº 2

16 / 20 Abril m

.co icias not lima s .c w ticia ww aNo

s m ticia aNo clim oticias aN m li c

@cli

CLIMANOTICIAS

Nº 209 l Abr16

www.climanoticias.com @climaNoticias climaNoticias climaNoticias

ES ACS, y ión izac ejor t a Clim es la m mi l a á r u a ¿c ión p is dec l? hote tels rt ho ncia a Sm porta ización im nitor la y mo de la TEL

HO

y ón to i s pre omen a l o d a s a l m App. t e a n e j u l t a d o r e f r i g e ra c i ó n v í a M res a ra to p Tes n s ó i lo edic de m

5

D IDA ITIV PET M CO ves s s o cla er la Cinc entend ergética n para orías e it aud

NÚMEROS +

ión. edic de m lugar. s o r t e s da lquie e lo n cua . rum e ia d p Inst tanc onibles de Ap is d s na disp avé ació dición es a tr z li e ua rm • Vis os de m de info n at • D eració n e •G s o.e est w.t ww

n to s

TO IEN AM AISL ntrales ce gia Ejes estrate de la uir g a se

Boletín digital

MA ISTE OS V E NU 0 VRF ra 500 se adentdel a/a

Suscripción anual

56€

o ch Bos mercad l en e

IVA incluido

87€ (Extranjero)

SIER gías DOS s tecnolo

va s Nue terreno radore l e en e s recup de lo lor a de c

SUSCRÍBASE

Climanoticias suscripciones@tecnipublicaciones.com

Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55

Nombre o razón social

Atención al suscriptor

Actividad Atención Sr. Particular

FORMAS DE PAGO

l. loba g n sió e as d plet logía o n c n te

Y A/A

N CCIÓ EFA CAL

S Y AC

OL NTR Y CO

TO IEN AM AISL

902 999 829

CIF/DNI Empresa

Domicilio

Población

C.P.

Provincia

Tel.

E-mail para comunicaciones digitales

Fax

› ›

Por cheque a nombre de Grupo TecniPublicaciones, S.L. Firma

Por transferencia CAIXABANK, S.A.

IBAN ES71 2100 2709 6702 0006 4686 SWIFT/BIC CAIXAESBBXXX

BANCO SABADELL

IBAN ES28 0081 5136 7100 0144 0155 SWIFT/BIC BSZBESBB

Por domiciliación. IBAN: Titular

SWIFT/BIC:

La información que nos facilita se guardará de forma confidencial en un fichero propiedad de Grupo TecniPublicaciones. Da su consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado y puedan ser utilizados para enviarme información sobre nuevos productos y/o actividades, y propuestas informativas y comerciales emitidas por empresas ajenas al Grupo TecniPublicaciones adaptadas a mi perfil profesional y personal. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal, usted tiene derecho a acceder a esa información para oponerse, modificarla o cancelarla, mediante simple notificación por escrito a Grupo TecniPublicaciones: Avda. Cuarta, bloque 1 2ª planta 28022 Madrid – España.

Abr15 | climanoticias | 67


selección DAIKIN PRESENTA URURU SARARA, EMURA R-32 Y SERIE M PARA ENTORNO DOMÉSTICO

Equipos de climatización con refrigerante

R-32

Además de ser una de las marcas de referencia en el ámbito de la climatización, Daikin también fabrica refrigerantes de última generación, diseñando equipos de alta eficiencia y más respetuosos con el medio ambiente. Este es el caso de las nuevas unidades para entorno doméstico: Ururu Sarara, Emura II y Serie M.

drán comercializar en la UE y que supondrá una reducción de un 79% en el año 2030 respecto a las de 2015. Emura destaca por su diseño y la máxima clasificación A+++, así como por sus filtros fotocatalíticos de apatito de titanio y filtros antialérgicos.

E

sta gama de equipos de bomba de calor destaca por funcionar con el refrigerante R-32, cuyo potencial de calentamiento atmosférico (GWP) es tres veces inferior al R-410A, uno de los refrigerantes más utilizados. Debido esencialmente a que tiene una mayor conductividad térmica que el R-410A, el R-32 es capaz de ofrecer rendimientos mayores que rondan el 4% en frío y el 5% en calefacción. Daikin ofrece acceso libre a sus 93 patentes de R-32 desde finales de 2015 para fomentar el uso de gases refrigerantes avanzados en los mercados emergentes. De esta forma, contribuye a acelerar el cumplimiento del nuevo Reglamento de 2015 sobre gases fluorados (H FCs) que tiene como objetivo reducir en dos tercios las emisiones de este tipo de gases en el año 2030, trabajando en dos líneas: la prohibición de utilizar gases refrigerantes con un GWP superior a 750 en splits con una carga superior a 3 kg a partir del año 2025 y la disminución gradual de las cantidades de gases fluorados que se po-

68 | climanoticias | Abr15

Daikin Emura Es una bomba de calor disponible en una versión con R-32. Destaca por su diseño y ofrece máxima clasificación A+++, filtros fotocatalíticos de apatito de titanio para un ambiente más saludable y filtros antialérgicos para un óptimo clima interior. Incorpora conexión wifi para control mediante smartphone, sensor inteligente de doble función y el sistema de flujo de aire tridimensional, características que facilitan la obtención de un mayor confort y ahorro energético. Serie M R-32 y tecnología Flash Streamer Esta bomba de calor de diseño sencillo y elegante ofrece un aire puro, libre de alérgenos y bacterias debido a su tecnología Flash Streamer que purifica el aire del ambiente. Está equipada con control wifi para su manejo vía tablet o smartphone y funciona con R-32. Su alta eficiencia energética (A+++) junto a su sensor inteligente de doble función para un mayor ahorro de energía, lo convierten en un equipo de alta eficiencia.

La bomba de calor de la Serie M ofrece un aire puro, libre de alérgenos y bacterias por su tecnología Flash Streamer.


Ururu-Sarara Se trata de una bomba de calor de alto rendimiento y eficiencia (A+++) que funciona con R-32. Ofrece climatización, ventilación y aporta el grado de humedad adecuado en todo momento en la estancia (función humectación), sin necesidad de agua, tomando la humedad del aire exterior. Se trata de la operación Ururu

(humectación) y Sarara (deshumectación), que genera una mayor sensación de confort. Asimismo, incorpora un filtro purificador de apatito de titanio con tecnología Flash Streamer para mayor calidad del aire interior. Ofrece también la opción de conexión Control Wifi que permite supervisar la unidad interior desde cualquier ubicación simplemente con conexión a Internet.

Ururu-Sarara ofrece climatización, ventilación y aporta el grado de humedad adecuado en todo momento en la estancia sin necesidad de agua.

GENERANDO IMAGEN

DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que han confiado a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000 Abr15 | climanoticias |

69

IM


selección

THERMPROTECT, NOVEDAD MUNDIAL DE VIESSMANN

Autolimitación por temperatura

de instalaciones solares térmicas En los colectores solares convencionales, generalmente sobredimensionados, un exceso de oferta de calor ocasiona un sobrecalentamiento del sistema y la consiguiente formación de vapor, lo que puede dañar los componentes. ThermProtect, innovación tecnológica patentada por Viessmann, se encarga de “desconectar” el colector en caso de oferta excesiva de energía solar y de irradiar el exceso de energía térmica.

70 | climanoticias | Abr15


L

a innovadora tecnología ThermProtect patentada por Viessmann es el primer tratamiento selectivo del absorbedor para colectores planos Vitosol, que autolimita la absorción de energía a partir de una determinada temperatura del absorbedor. El nuevo tratamiento consta de varios niveles. Uno de ellos está formado por dióxido de vanadio, un material inteligente de extraordinarias habilidades para cambiar de tamaño, forma y/o

identidad física. Gracias al funcionamiento de capas conmutables, a partir de 75 ºC, la estructura cristalina del tratamiento del absorbedor realiza una transición estructural que provoca un aumento de la emisividad, limitando automáticamente la absorción de energía. Cuando la temperatura del colector disminuye, la estructura cristalina recupera su posición inicial y la energía solar está de nuevo disponible en la instalación. El cambio de la estructura cristalina es reversible y está disponible ilimitadamente. Fiabilidad y durabilidad operativa El exceso de energía no requerida durante períodos de falta de demanda por parte de la instalación y los fenómenos propios del sobrecalentamiento y la formación de vapor se evitan de una forma eficaz y segura, y sin necesidad de aerotermos ni vaciados de los circuitos. Este proceso es inherente a las propiedades físicas del material inteligente del absorbedor y se produce, por tanto, totalmente independiente de la configuración y los ajustes del sistema. Una instalación solar con ThermProtect es completamente segura por sí misma y se caracteriza por una fiabilidad y durabilidad operativa superior a la de los sistemas solares convencionales. Esta nueva tecnología se

Abr15 | climanoticias | 71


selección Ventajas para el proyectista y el instalador n Alta fiabilidad de operación y larga vida útil gracias a la reducción de la temperatura de estancamiento. n Independencia de los ajustes de regulación, cortes de corriente, dispositivos mecánicos y sin vaciar el circuito solar.

Absorbedores.

n Reducción significativa de la carga térmica sobre los componentes de la instalación, lo cual reduce los costes de mantenimiento. n Facilita el dimensionado de grandes instalaciones, ya que la instalación solar se protege por sí misma. n Reinicio inmediato tras un paro de la instalación. n Simplifica la elección de componentes (por ejemplo, vasos de expansión más pequeños).

Cambio de las propiedades ópticas del absorbedor.

Evita la formación de vapor de forma segura.

Ventajas para el usuario n No tiene sobrecalentamiento en verano o en caso de falta de demanda. n Presenta una tasa de cobertura más elevada para el apoyo a la calefacción y el ACS. 72 | climanoticias | Abr15

encuentra ya de serie en los colectores planos Vitosol 100-FM y Vitosol 200-FM. Este último modelo está especialmente diseñado para su uso en instalaciones de energía solar, para apoyo de la calefacción y producción de ACS solar. Por su parte, el Vitosol 100-FM ha sido diseñado para la producción de ACS. Con ThermProtect, las instalaciones solares se protegen por sí mismas, no llegan a sobrecalentarse ni a formar vapor, aún en periodos de verano o ante la ausencia de demanda, lo que aumenta la vida útil de los componentes y reduce los costes de mantenimiento. La protección de las mismas se consigue de una forma inherente, independientemente de la configuración, sin aerotermos, sin vaciar los circuitos y sin dispositivos mecánicos adicionales. Colectores planos de alta potencia Los potentes colectores planos Vitosol 100-FM y 200-FM son el complemento idóneo de todas las instalaciones de ACS, calefacción y piscina. Con su superficie de absorción de 2,3 m2, se adaptan a la demanda energética existente en cada caso. Pueden proveer hasta el 60% de la energía anual necesaria para el ACS, y ofrecen apoyo a la calefacción, piscinas o incluso procesos industriales. En combinación con una caldera de gas de condensación, la energía solar gratuita permite reducir en más de un tercio la energía anual necesaria para la calefacción y el agua caliente.


8 24

Sectores profesionales

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN

REVISTAS ESPECIALIZADAS

• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera

• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje

DISTRIBUCIÓN

HOSTELERÍA

INDUSTRIA

Área negocio Servicios audiovisuales

www.tecnipublicaciones.com/television

Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com

Buscador de empresas

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

www.guiasgtp.com

Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.

Grupo TecniPublicaciones

SANITARIO

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Líderes en prensa profesional

Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.

www.grupotecnipublicaciones.com Abr15 | climanoticias | 73


selección noticias

Siga nuestro

Newsletter

SOLICÍTELO en ♦ suscripciones@tecnipublicaciones.com Climanoticias ofrece gratuitamente a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la climatización a través de nuestro servicio on line de información.

Sauter

Fácil instalación y mínimo consumo en actuadores rotativos n Sauter presenta su nueva gama

de actuadores rotativos Vialoq ADM, idóneos para nuevos proyectos o para proyectos de actualización o Retrofit. Rápidos de instalar y mínimo consumo energético, son idóneos para aplicaciones de elementos de regulación, como válvulas mezcladoras o válvulas de mariposa de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Disponen de una amplia gama de adaptadores que facilita su montaje

en válvulas mezcladoras de otros fabricantes, ofreciendo una solución óptima con unos costes de actualización muy

Honeywell

Conectividad wifi en termostatos n Honeywell actualiza la versión de su sistema de control inteli-

gente Evohome Connected con la incorporación de conectividad wifi y nuevo software de configuración. Este dispositivo, que mantiene todas las características del modelo precedente en cuanto a flexibilidad y optimización, permite controlar la calefacción desde cualquier lugar a través de una conexión de internet segura, optimizar el encendido y apagado para maximizar la eficiencia energética, reducir costes en materia de calefacción y proporcionar un mayor confort en el hogar adaptándose a las necesidades de los usuarios. Además, la incorporación del wifi en el dispositivo permite la puesta en hora de forma automática y la actualización remota de software. www.honeywellnow.com

reducidos cuando se requiere cambiar algún componente de la instalación de calefacción, ventilación y climatización o se desea actualizarla por completo. Estos equipos están especialmente indicados para todo tipo de instalaciones terciarias tales como edificios de oficinas, industrias, escuelas y universidades, hospitales y centros sanitarios, centros comerciales, hoteles, laboratorios, aeropuertos, etcétera. www.sauteriberica.com

Ferroli

Artic N, nueva gama de equipos autónomos n Ferroli lanza al mer-

cado una nueva gama de equipos autónomos horizontales y verticales, disponibles tanto en formato compacto como partido: Artic N y Artic V N. Esta serie incorpora modificaciones en el cuadro eléctrico y en el control. Entre ellas, cabe destacar la incorporación de la función “Hot start”. Asimismo, la nueva gama Artic N permite controlar el funcionamiento del equipo mediante la programación semanal y la opción de comunicación con protocolo Modbus para un control centralizado. La nueva gama cubre un rango de potencias de 14 a 85 kW, con un total de 12 modelos. “Todo esto, junto con las reducidas dimensiones de los equipos y sus elevados rendimientos”, según la compañía, hace de estos equipos una opción idónea para cualquier instalación comercial de conductos. www.ferroli.es

74 | climanoticias | Abr16


Selección

Schako

Convectores de suelo activo para espacios grandes n Como unidades de tratamiento de aire descentralizadas, Schako lanza sus nuevos convectores de suelo CNVA para la climatización de oficinas, edificios públicos, salas de ventas y viviendas. Los convectores de suelo son apropiados sobre todo para salas con grandes fachadas de vidrio que van hasta el suelo en edificios para los que no están previstos falsos techos y donde no

deben ser visibles los radiadores. Para hacer frente a las exigencias crecientes en cuanto al consumo de energía, todos los convectores de suelo se equipan de manera estándar con ventiladores EC

De Dietrich

Calderas murales de condensación A+ n El fabricante De Dietrich dispone de una clasificación

A+ de eficiencia energética estacional de calefacción según la nueva Directiva de etiquetado energético (ELD) en sus cuatro gamas de calderas murales de gas de condensación.

Las gamas Naneo EMC, Vivadens MCR Plus, Innovens MCA y MCA Pro “permiten obtener el máximo nivel de aprovechamiento energético acorde a los requisitos de las nuevas directivas”, asegura la compañía. En combinación con una sonda exterior (suministrada de serie en los modelos Innovens MCA y MCA Pro) y una unidad ambiente modulante, la eficiencia estacional de calefacción obtenida es del 98% correspondiente a una clase de eficiencia energética A+. www.dedietrich-calefaccion.es

(conmutación electrónica) seguros y de alta eficiencia; “por lo tanto, hoy ya responden a las exigencias de mañana”, señala la compañía. El CNVA es idóneo como sistema de refrigeración o calefacción complementario en combinación con sistemas de inercia como la activación del núcleo de hormigón. www.schako.es

Thermor

Diseño compacto y ergonomía en termos eléctricos n Th e r m o r p re s e n t a Compact, una gama de termos eléctricos de pequeñas dimensiones idónea para colocar en espacios reducidos que destaca por su ligero diseño y por su practicidad. Con capacidad de 15 y 30 litros, incorporan de serie un termostato exterior que permite al usuario ajustar la temperatura deseada en cada momento. Asimismo, estos nuevos formatos ofrecen mayor potencia y menor consumo de energía, proporcionando una mayor disponibilidad de agua caliente en menos tiempo. Un práctico modelo con tecnología O´Pro que aumenta su durabilidad en más de un 50%. La nueva gama incluye una placa de montaje que facilita su instalación, garantizando así una rápida fijación del aparato y permitiendo una sencilla sustitución y renovación de otros modelos. www.thermor.es

Abr16 | climanoticias | 75


selección

Armaflex

Primer aislamiento con EPD n EAF/Armaflex es el aislamiento térmico flexible de espuma elastomérica original diseñado hace más de 40 años por Armacell para el control de la condensación en sistemas de refrigeración y climatización. En la actualidad es el primer aislamiento con Declaración Ambiental de Producto (EPD).

Mitsubishi Electric

Control remoto para aire acondicionado n Mitsubishi Electric ha estado presente en

el Mobile World Congress, congreso anual de comunicación móvil. La multinacional japonesa presentó su producto Melcloud, un servicio tecnológico que permite controlar los equipos de aire acondicionado desde el smartphone, tablet o PC. “Este servicio ofrece al usuario la posibilidad de controlar el estado de cada unidad de aire acondicionado desde

el dispositivo móvil, así como comprobar la condiciones del exterior y realizar los ajustes en función de esta información para lograr tener en cada estancia la temperatura deseada de forma remota”, explica la compañía. Además, permite configurar el programador semanal de cada equipo de manera fácil y sencilla. www.mitsubishielectric.es

Cointra

Clase A de eficiencia y mayores prestaciones en calentadores

Está dotado de la protección antimicrobiana Microban (protección activa contra bacterias, moho y humedad) y presenta un excelente óptimo comportamiento en caso de incendio. “Su baja conductividad térmica y su alta resistencia a la difusión de vapor de agua aseguran una mayor durabilidad y un mejor rendi miento de su instalación”, precisa Armacell; “esta combinación única mantiene sus prestaciones y permite un ahorro energético importante a lo largo de la vida útil de la instalación”. Gracias a la estructura de célula cerrada y a su concepto de Espesor Nominal Creciente, AF/Armaflex garantiza una temperatura superficial constante. Asimismo, aporta una reducción de la transmisión del ruido estructural de hasta 28 dB (A). www.armacell.es

76 | climanoticias | Abr16

n La nueva gama de calentadores a gas Supreme Plus de Cointra está formada por tres modelos diferentes: Supreme Plus E, Supreme Plus B y Supreme Plus VI. “Todos ellos están equipados con la última tecnología para garantizar las mayores prestaciones y garantías al usuario”, asegura la marca. Se trata de una gama de calentadores altamente eficientes, todos ellos son clase A con perfil de carga M, según la actual normativa ErP. Entre las prestaciones que aporta esta serie, Cointra destaca “la máxima calidad de sus componentes, reflejada principalmente en el nuevo cuerpo metálico del calentador que lo hace más resistente y duradero”. Por otra parte, cuenta con un sistema especial antiheladas, lo que permite que, ante ausencias prolongadas en la vivienda, el calentador pueda vaciarse de agua y evitar que su contenido se congele ante condiciones climáticas extremas. www.cointra.es

Isover

Complemento Ce3x para analizar los requisitos del CTE n Isover dispone de un nuevo complemento Ce3x que

analiza los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE). Entre otras características, la compañía destaca que se trata de un complemento que se integra en el software oficial Ce3x; asistente paso a paso para analizar los requisitos derivados del CTE, tanto del edificio objeto como los conjuntos de medida de mejora; generación de nuevos informes intuitivos y visuales y cálculos en tiempo real. Incluye las condensaciones tanto intersticiales como superficiales. www.isover.es


Selección

SÍGUENOS... ... conversa

con nosotros

sobre la actualidad

de tu sector

Y consigue una suscripción digital gratuita

DEL 1 DE ABRIL AL 15 DE MAYO DE 2016 Bases de la convocatoria: www.climanoticias.com/?page_id=1001862 Abr16 | climanoticias | 77


selección

Ferroli

Saunier Duval

Nuevos calentadores estancos de perfil reducido n Saunier Duval

presenta la nueva gama Segurtec de calentadores estancos. En un ampliado rango de potencias (11-14-16 l/ min), se presentan los nuevos calentadores termostáticos OpaliaTherm F Segurtec. La gama integra tecnología de última generación, dispone de 32 funciones de seguridad y control y ofrece una reducida potencia mínima para aportar una gran eficiencia y estabilidad

en la temperatura del agua caliente, permitiendo ajustarla grado a grado desde su sencillo e intuitivo control LED táctil anti-rayaduras, para aportar mayor confort en ACS incluso a caudales reducidos. Entre otras características, estos calentadores estancos incorporan una válvula de gas con micro-controlador integrado que gestiona una mezcla precisa de aire-gas en la combustión (menor consumo de gas). También, un ventilador modulante que adapta su velocidad a la demanda de agua en función de la temperatura pre-seleccionada (2100-4800rpm) reduciendo así el consumo eléctrico, además de un intercambiador de calor de alta eficiencia para alcanzar la temperatura deseada de agua caliente con el menor consumo de gas. www.saunierduval.es

Ciat

Melody 2, nueva unidad tipo cassette

n Melody 2 es la nueva unidad de confort

lanzada por Ciat, una nueva generación de unidades terminales tipo cassette que completa la amplia gama de unidades de tipo cassette Coadis Line Visual 360º de la

78 | climanoticias | Abr16

compañía. Está disponible en seis modelos y dos tallas de 600x600 y de 900x900 para adaptarse a las necesidades de cada instalación, cubriendo un rango de caudal de aire comprendido entre 360 y 1.450 m3/h, con una potencia frigorífica nominal de 1,5 a 8,7 kW y calorífica de 1,3 a 11,6 kW. Además, esta gama de cassette hidrónicos está disponible en versión dos tubos, cuatro tubos y dos tubos más eléctrico. Ciat destaca que es posible crear diferentes espacios de confort en una misma instalación cumpliendo las más altas exigencias de nivel sonoro con la tecnología del Melody 2, que combina las ventajas de producción centralizada de agua fría/caliente con el control de la temperatura individual en cada habitación o sala. www.grupociat.es

Nueva caldera de condensación compacta n Ferroli incorpora en su actual tarifa una nueva caldera de condensación, Bluehelix Pro Slim, que destaca, según la marca, “por sus reducidas dimensiones, su alta eficiencia energética, la gran producción de ACS que garantiza y el bajísimo nivel sonoro que presenta”. Todo ello garantiza una excelente experiencia de uso que aporta al usuario una sensación de bienestar sobresaliente. La nueva máquina es clase A en eficiencia energética y presenta perfil de carga XL, según la actual ErP. Dentro de la gama Bluehelix este nuevo modelo destaca por diversos motivos, según señala Ferroli. En primer lugar, está disponible tanto en 27 kW como en 32 kW que, junto con la tecnología de microacumulación, garantiza la generación de agua caliente en grandes cantidades al instante (hasta 18,3 litros/minuto). En segundo lugar, se trata de un equipo de muy reducidas dimensiones que puede ser instalado en cualquier espacio gracias a su fondo de 250 mm, que favorece que el producto pueda ser colocado en un armario estándar sin que este deba tener medidas. www.ferroli.es


Selección

Siemens

Solución integrada para gestión de smart buildings n Siemens presentó el pasado 30 de marzo su nueva solución integrada para gestionar toda la tecnología de los edificios con importantes ahorros y mejoras de seguridad, la solución “más moderna e innovadora para hacer realidad el futuro de las ciudades y los edificios inteligentes”, asegura la compañía. Se trata de una tecnología que facilita y asegura la correcta gestión de los edificios y cuyo objetivo es responder a las necesidades de las smart cities, donde la interconectividad y el Internet de las Cosas son ya una realidad. El encuentro contó con la presencia de la presidenta de Siemens en España, Rosa García, y el director general de la división Building Technologies, Jesús María Daza. www.siemens.com

Isover

App Soluciones Aislamiento 3.0 n Isover ofrece una revisión de su app Soluciones de Ais-

lamiento, en portugués y en español. Esta nueva aplicación facilitará a clientes de la compañía, prescriptores y a todos los agentes del sector de la construcción en general toda la información que precisen sobre soluciones de aislamiento desde su teléfono móvil o su tablet. Con la idea de que se pueda utilizar hasta en la obra más recóndita, la app, versión 3.0, ha sido desarrollada de forma nativa para cada plataforma haciendo uso de los últimos SDKs, con interfaces adaptadas tanto a móviles como tablets ofreciendo un aspecto y sensaciones diferentes. Las versiones soportadas de los sistemas operativos iOS y Android permiten la instalación de la app en más del 95% de los tel é fo n o s d e a m b a s plataformas y, gracias a la nueva arquitectura de base de datos embebida, los usuarios dispon e n d e u n a i n fo r mación actualizada y consistente entre ambas plataformas, sin necesidad de conexión a Internet, y una constante actualización de esta información cuando exista conexión. Además, en esta nueva versión se ha añadido la tecnología de Google Analytics a través de sus SDKs, con el fin de retroalimentar la aplicación con los intereses e inquietudes de los usuarios.

Mundoclima

Fácil instalación y mantenimiento en splits n Mundoclima presenta su nuevo equipo split de

pared de la serie MUPR-H6, “que incorpora la más novedosa tecnología en cuando a confort para el usuario como sobre todo en facilidad de instalación y mantenimiento para el instalador; en este punto, la unidad interior se ha diseñado partiendo desde de cero y se ha optado por una solución imaginativa pensada para facilitar la tarea al instalador”. La compañía destaca entre las principales características que se trata de un equipo fácilmente desmontable (fácil acceso a la PCB, acceso al motor ventilador en pocos minutos, carcasa movible frontalmente), más espacio para realizar la instalación (nuevo soporte, patillas de sujeción, conexionado eléctrico más accesible), filtros más accesibles (sin necesidad de abrir el panel, evita la caída de suciedad), amplia conectividad (posibilidad de conectar diferentes dispositivos de control, entre ellos un módulo wifi) y múltiples funciones (“follow me”, auto limpieza, compensación de temperatura y ajuste de los límites de temperatura, modo “noche”, modo “silence”, etcétera). www.mundoclima.com

www.isover.es

Abr16 | climanoticias | 79


selección

LG Electronics

LG Smart Air, nuevo soporte técnico para equipos n Ante las necesidades que pueden surgir en cualquier momento y de la forma más inesperada, LG ha desarrollado la aplicación Smart Air, que facilita a cualquier usuario recibir atención de forma permanente y actualizada sobre cualquier incidencia técnica de su equipo de aire acondicionado. Con más de 10.000 descargas, esta aplicación gratuita está disponible para los sistemas operativos mayoritarios de móvil y tablet (Android e iOS), y ha recibido especialmente la bienvenida de profesionales instaladores y de soporte técnico. Además de documentación técnica de los equipos domésticos e industriales, el

usuario también puede consultar la red de servicios de asistencia técnica (SAT) de LG e incluso solicitar la atención directa de un profesional. Smart Air garantiza un acceso simple y rápido y aporta una solución a los posibles códigos de incidencia de cada uno de los modelos comercializados por LG. La compañía destaca que la nueva aplicación supone un importante apoyo para instaladores y distribuidores, que pueden acceder fácilmente a toda la información clave de los modelos de aire acondicionado de LG en español y en inglés, a la vez que es un complemento a los servicios de soporte técnico existentes.

“Su funcionamiento es sencillo e intuitivo: una vez identificada la necesidad del aparato a través de los códigos de identificación, la aplicación devuelve al usuario una guía de reparación personalizada”. Además, LG Smart Air localiza el servicio técnico más próximo al domicilio cruzando los datos de localización con el listado de centros de atención al cliente de LG. Por otro lado, en los menús dirigidos a profesionales se ofrece la posibilidad de descargar las solicitudes de puesta en marcha, visita de obra y petición de reparación en garantía. www.lg.com/es

Ariston

Gama Andris, termos eléctricos de altas presentaciones n Ariston ha celebrado recientemen-

te el lanzamiento oficial de su nueva gama de termos eléctricos Andris en Canarias. Un centenar de instaladores acudieron al acto, convocado junto a Siscocan, el principal partner de la compañía en las islas, especializada en el suministro de materiales para instalaciones de fontanería, energía solar, climatización, calefacción, ACS y piscinas. La nueva gama, con estructura cuadrada compacta, la característica inherente de la gama pequeña de termos Ariston, permite su perfecta integración en espacios reducidos y tiene la opción de montaje invertido con su versión bajolavamanos. El modelo Andris Lux Eco, con la función Eco Evo, consigue un ahorro energético de más del 15% respecto a un termo eléctrico tradicional, según la compañía, y alcanza la máxima clase energética prevista para un calentador

80 | climanoticias | Abr16

de agua según las nuevas normativas: Clase A. La gama mantiene la temperatura caliente mucho más tiempo, ya que dispone de un aislamiento de poliuretano de alta densidad entre el

calderín y la tapa exterior que limita la dispersión térmica a fin de optimizar el funcionamiento del termo y aumentar el confort sanitario. www.ariston.com


Selección

Carrier

Enfriadoras con nuevo refrigerante para la protección medioambiental n Recientemente ha tenido lugar en la

fábrica de Carrier en Montluel (Francia) la presentación de las nuevas enfriadoras de tornillo con refrigerante HFO de nulo efecto invernadero (PCA<1) de Carrier, que se adelantan a las exigencias de la normativa F-GAS hasta el año 2030. Carrier España invitó a 19 clientes, entre los que se incluían propiedades y consultores, que asistieron al evento.

Junto con la visita a la fábrica, se presentó la nueva gama de unidades con HFO y se realizó una visita al laboratorio, comprobando los asistentes de primera mano las ventajas y cualidades de los nuevos equipos, entre otras cosas. La jornada finalizó con un coloquio con expertos de la multinacional en el que se debatieron diferentes aspectos sobre el diseño de las unidades y la normativa que está por venir.

Buderus

Caldera mural de alta potencia Logamax Plus GB162 V2

Entre las prestaciones que ofrece la familia de enfriadoras con HFO, los asistentes remarcaron el hecho de que con estos equipos se aumentará la eficiencia respecto a los modelos actuales en un 5% y permitirá obtener hasta 85ºC de agua caliente en equipos de condensación por agua, una solución perfecta para la sustitución de calderas poco eficientes. www.carrier.es

Runtal

Válvulas de diseño para radiadores

n A fin de adaptar sus productos a

n Runtal Hotcube es la nueva gama de válvulas pre-

las necesidades de los profesionales del sector, Buderus presenta la Logamax Plus GB162 V2, segunda generación de la caldera mural de alta potencia Logamax Plus GB162, al añadirle nuevas prestaciones que mejoran el modelo anterior. La marca asegura que el modelo actualizado facilitará tanto las labores de planificación como su posterior instalación. La novedad mantiene las prestaciones de su antecesora y actualiza su rango de potencias en modelos 70, 85 y 100 kW. Además, aumenta su presión máxima de trabajo hasta los 6 bar y cambia el sistema de acceso frontal mediante puerta por una carcasa plana que permite su completa retirada para facilitar las tareas de mantenimiento. Por otra parte, la nueva versión de la Logamax Plus GB162 permite la conexión en cascada de varias calderas en sistemas en sobrepresión. De esta manera se consigue reducir el diámetro de la evacuación de gases, por lo que resulta idónea para reformas de instalaciones con un espacio disponible limitado. El lanzamiento viene acompañado también de una revisión y actualización de accesorios que mejoran su eficiencia, usabilidad y seguridad, entre los que destacan el nuevo grupo de bombeo y el nuevo colector de salida de gases en sobrepresión.

sentadas por Runtal. Creada por Runtal Design Studio, esta válvula y detentor complementa a la perfección las refinadas formas de los radiadores y toalleros. “Diseño, elegancia y funcionalidad definen no sólo a los radiadores Runtal, sino también a sus accesorios y válvulas”, explican sus responsables. Los acabados de estos complementos se adaptan a la estética de las superficies de los radiadores. Con una forma decididamente racional, estas válvulas sintetizan el espíritu contemporáneo de los radiadores y toalleros más estructurados. Con un acabado cromado y de ángulos rectos, se adaptan a diferentes conexiones y se integran armónicamente a la estructura de una gran variedad de radiadores; sobre todo, de los de líneas más marcadas. www.runtal.es

www.buderus.es

Abr16 | climanoticias | 81


A D N E G A A D N E AG abril

IFH INTHERM

Feria de saneamiento, calefacción, a/a y energías renovables Del 5 al 8 de abril Nuremberg (Alemania) www.ifh-intherm.de

ELECTRO FORUM

Simposium tecnológico del sector eléctrico 21 de abril Santiago de Compostela www.electroforum.es

INTERSOLAR EUROPE

Salón internacional de la energía solar Del 22 al 24 de junio Munich (Alemania) www.intersolar.de

CLEAN ENERGY BUILDING (CEB) Feria internacional para la eficiencia energética y edificios inteligentes Del 29 al 30 de junio Karlsruhe (Alemania) www.ceb-expo.de

octubre

GREENCITIES & SOSTENIBILIDAD

Foro de inteligencia aplicada a la sostenibilidad urbana 5 y 6 de octubre Palacio de ferias y congresos de Málaga www.greencities.malaga.eu

CONGRESO DE CONAIF 2016 20 y 21 de octubre Feria de Valladolid www.congresoconaif.es

septiembre mayo

SOLAREXPO

Feria de energías renovables Del 3 al 5 de mayo Milán (Italia) www.solarexpo.com

ISK - SODEX

Climatización, construcción, aire acondicionado y refrigeración Del 4 al 7 de mayo CNR Expo Istanbul Estambul (Turquía) http://www.sodex.com.tr/en

SAUDI AIRCON

Climatización, salud, servicios, agua, aire acondicionado y ventilación Del 9 al 11 de mayo Riyadh Exhibition Centre Riad (Arabia Saudita) http://www.saudi-power.com/en/Saudi-Aircon/

junio

EUCHEMS

VI Congreso de Química Del 11 al 15 de septiembre Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla www.euchems-seville2016.eu

FIRAMACO REFORMA Y REHABILITACIÓN

XVIII Feria de materiales de construcción, reforma y rehabilitación Del 20 al 22 de septiembre Institución Ferial Alicantina (IFA) www.feria-alicante.com

ENERGY

II Salón del ahorro energético Del 20 al 22 de septiembre Institución Ferial Alicantina (IFA) www.feria-alicante.com

TECNOFRÍO

Congreso sobre tecnologías de refrigeración 28 y 29 de septiembre Madrid www.congresotecnofrio.es

GENERA

Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Del 15 al 17 de junio Feria de Madrid www.ifema.es

82 | climanoticias | Abr16

noviembre

POLLUTEC

Salón internacional de equipos, tecnologías y servicios del medio ambiente Del 29 de noviembre al 2 de diciembre Lyon (Francia) www.pollutec.com

2017 febrero

CLIMATIZACIÓN

Salón internacional de a/a, calefacción, ventilación y refrigeración Del 28 de febrero al 3 de marzo Feria de Madrid www.ifema.es

GENERA

Feria internacional de energía y medio ambiente Del 28 de febrero al 3 de marzo Feria de Madrid www.ifema.es

septiembre

INSTALÁNDALUS

Feria para profesionales de la instalación Del 29 de septiembre al 1 de octubre Palacio de ferias y congresos de Málaga www.instalandalus.com

EXPOBIOMASA

Feria de los profesionales de la biomasa Del 26 al 28 de septiembre Valladolid www.expobiomasa.es


Con los instrumentos de medición Testo para refrigeración vía App.

Testo 550 – Analizador de refrigeración con Bluetooth para sistemas de frío y bombas de calor. • Conexión a App vía Bluetooth para una monitorización y generación informes rápidos y sencillos in situ. • Actualización de los datos de refrigerantes vía App. • Cálculo del recalentamiento/subenfriamiento en tiempo real con dos sondas externas de temperatura. • Bloque de válvulas de 2 vías con tres boquillas, tres soportes mangueras y mirilla para ver el paso del refrigerante.

Pressure / temperature

testo 557 List

R134a Prel Trending

testo refrigeration App información y descarga:

• Conexión a App vía Bluetooth para una monitorización y generación informes rápidos y sencillos in situ.

Table

LP bar

HP bar

to °C

tc °C

Testo 557 – Analizador de refrigeración con Bluetooth para las tareas de puesta en marcha, servicio-mantenimiento.

• Actualización de los datos de refrigerantes vía App. testo Smart Probes App información y descarga:

• Bloque de válvulas de 4 vías • Sonda externa permite la medición de vacío de la instalación de alta precisión.

Set de refrigeración Smart Probes. El set de refrigeración para el servicio y la detección de averías en sistemas de climatización y refrigeración, así como para su instalación.

Seleccione el instrumento Testo, enlace a su smartphone vía App y empiece a medir.

www.testo.es

• 2 x manómetros de alta presión testo 549i. • 2 x termómetros de pinza testo 115i. • Testo Smart Case.


A/A Y REFRIGERACIÓN

climatización con tecnología Bosch.

Nº 209 l Abr16

Soluciones completas de

REGULACIÓN Y CONTROL

AISLAMIENTO

COMPONENTES

Nº 209

Abril / 2016

www.climanoticias.com @climaNoticias

climaNoticias climaNoticias

CLIMANOTICIAS

Obtenga una visión global.

CALEFACCIÓN Y ACS

HOTELES Climatización y ACS, ¿cuál es la mejor decisión para mi hotel? Smart hotels y la importancia de la monitorización

Nuevo: Aire acondicionado Bosch 5000 VRF Amplia gama para múltiples aplicaciones: oficinas, hoteles, centros de salud, locales comerciales, etc.

COMPETITIVIDAD Cinco claves para entender las auditorías energéticas

AISLAMIENTO Ejes centrales de la estrategia a seguir

NUEVO SISTEMA 5000 VRF Bosch se adentra en el mercado del a/a Los equipos Bosch 5000 VRF ofrecen alto rendimiento y fácil instalación a través de su completa gama: sistemas de recuperación de calor a tres tubos, Serie RDCI, sistemas de bomba de calor a dos tubos, Series DCI, SDCI, y Mini VRF, Serie MDCI. Diferentes tipos de unidades interiores y controles individuales, centralizados o BMS. Obtenga una simulación de su proyecto con nuestro software de cálculo de instalaciones. 902 996 725 · www.bosch-industrial.com

DOSSIER Nuevas tecnologías en el terreno de los recuperadores de calor

Maneje toda la presión y los resultados al momento Instrumentos de medición Testo para refrigeración vía App. • Visualización a distancia de los datos de medición. • Datos de medición disponibles en cualquier lugar. • Generación de informes a través de App. www.testo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.