• Mª del Mar Serna, nueva presidenta de ASHRAE Spain Chapter
• Ana Isabel Sánchez, Export sales Manager de Luymar
ACS
• Guía para instalaciones con depósitos acumuladores de agua
• Cómo prevenir y mitigar problemas de cal y corrosión en los termos electricos
ANIVERSARIOS
• Salvador Escoda: medio siglo de excelencia
• Actecir: 40 años de progreso y compromiso
• Systemair España: bodas de oro e inversión histórica
CALEFACCIÓN
• Nueva hoja de ruta de la calefacción renovable
• Radiadores de aluminio en instalaciones con aerotermia
AHORRO ENERGÉTICO
• Conectividad y eficiencia en la vivienda moderna
• La aerotermia, en aumento entre los hogares españoles
AQUASNAP 61CG
Bombas de calor agua a Agua caliente hasta 82ºC
AQUASNAP 61WG AQUASNAP 61AF
Bombas de calor agua a alta temperatura de 20 a 190 kW alta temperatura de 26 a 105 kW
AQUAFORCE 61CA AQUAFORCE 61XWHZE
alta temperatura de 410 kW Agua caliente hasta 82ºC
agua a alta temperatura de 300 a 1 570 kW
agua a alta temperatura de 410 kW a 735 kW Agua caliente hasta 92ºC
agua a alta temperatura de 110 kW a 540 kW Agua caliente hasta 120ºC
de calor de agua AquaForce® 61CWD.
de calor de agua,
LÍNEAS COMERCIALES DE ALTA TEMPERATURA
Las bombas de calor que ayudarán a cumplir los objetivos de descarbonización
Carrier presenta una nueva línea completa de bombas de calor de temperatura alta y muy alta para uso industrial, comercial y en edificios públicos, así como para calefacción urbana. Diseñada para reducir tanto las emisiones de carbono como los costes energéticos, esta gama consta de las bombas de calor de aire y de agua AquaForce®
y AquaSnap® con capacidades entre 30 y 735 kW, así como temperaturas de agua entre 82 y 120 °C con refrigerantes de HFO (hidrofluoroolefinas) de bajo potencial de calentamiento atmosférico (GWP).
La elevada temperatura permite que estas bombas de calor sustituyan a las calderas de combustibles fósiles en aplicaciones de calefacción para
bloques de apartamentos y propiedades residenciales, edificios comerciales, producción de alimentos, secado industrial, producción de biogás y plantas químicas. Estos innovadores productos son compatibles con el objetivo ambiental, social y de gobernanza (ASG) de Carrier para 2030 de reducir la huella de carbono de sus clientes en más de 1 gigatonelada.
Estos productos son compatibles con el objetivo ambiental, social y de gobernanza (ASG) de Carrier para 2030 de reducir la huella de carbono de sus clientes en más de una gigatonelada
Robert Gil, dpto. de Estudios BIM Manager de Siber.
Bomba
Bomba
serie AquaSnap® 61CG.
Bomba de calor de aire AquaForce® 61CA.
CALEFACCIÓN DE CONFORT Y ACS
Además de aprovechar el calor del aire ambiente y del suelo, las bombas de calor capturan el calor residual de una amplia gama de fuentes, incluyendo centros de datos, instalaciones de ocio, hoteles y restaurantes, agua procesada, gases quemados y sistemas de alcantarillado. El calor recogido de esta manera se puede utilizar para calefacción de confort y producción de agua caliente sanitaria en grandes instalaciones y edificios. Estas soluciones también se pueden utilizar en aplicaciones industriales y en redes de calefacción locales y urbanas donde se requieren temperaturas altas o muy altas.
«La expansión de las gamas AquaForce y AquaSnap es un paso crucial en la consecución de nuestro compromiso de apoyar el Pacto Verde Europeo y ayudar a descarbonizar el segmento de calefacción en Europa», según Raffaele D’Alvise, director de Marketing y Comunicaciones de Europe Commercial HVAC en Carrier. «Con el foco puesto en la alta temperatura, el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia, estas bombas de calor son una solución excelente para los clientes que buscan reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible mediante la sustitución o la integra-
ción con generadores de combustibles fósiles en sistemas híbridos», en opinión del experto.
RESULTADOS EN TIEMPO REAL
Las unidades se entregan listas para conectarlas con Abound, la plataforma digital de Carrier basada en la nube que permite obtener resultados en tiempo real basados en resultados inteligentes que hacen que los edificios sean más eficientes y reactivos. Para minimizar los costes de funcionamiento, los usuarios pueden elegir una de las opciones de servicio BluEdge® de la compañía y mantener sus bombas
La nueva gama consta de las bombas de calor de aire y de agua AquaForce®
y AquaSnap® con capacidades entre 30 y 735 kW
de calor funcionando con el máximo rendimiento y eficiencia durante todo su ciclo de vida. Esto permite realizar un mantenimiento predictivo en lugar de mantenimiento preventivo, ahorrando así tiempo y dinero. Para obtener más información acerca de las bombas de calor de agua AquaForce 61CW, visite 61CWD & 61CW-Z. Encontrará los detalles de la bomba de calor de aire AquaForce 61CA en 61CA y los datos específicos de la serie de bombas de calor de agua AquaSnap 61CG en 61CG.
www.carrier.es
Bomba de calor de agua AquaForce® 61CW’Z.
@climanoticias
Directora: María Flores maria.flores@climanoticias.com
Redacción: Mónica Martínez
Diseño y Fotografía: Departamentos propios
Maquetación: Eduardo Delgado
PUBLICIDAD
Ejecutiva de cuentas: Teresa Villa teresa.villa@climanoticias.com
Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@climanoticias.com
Coordinación: Cristina Mora
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
LC/ Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
Tel.: 912 972 000 Fax: 912 972 155
Impresión: VA Impresores
Depósito legal: M-40874-94
ISSN: 1575-6610
ISSN (internet): 1988-9275
Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
a nueva 'Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable' propuesta por la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y del ACS y refrendada por el sector no es solo un documento técnico; es un mapa hacia un futuro donde nuestras casas no solo nos calienten, sino que también protejan el planeta que compartimos. Este plan no podría ser más oportuno: nos desafía a adoptar tecnologías limpias y eficientes para eliminar gradualmente nuestra dependencia de los combustibles fósiles en la calefacción y el agua caliente.
Dicha iniciativa contempla más que simples directrices. Es un compromiso con la innovación y el bienestar, donde cada hogar puede convertirse en un pequeño oasis de sostenibilidad. No se trata solo de cumplir con normativas; se trata de construir una comunidad más consciente y responsable, donde nuestras acciones diarias contribuyan a un futuro más saludable para todos.
La transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente no será fácil, pero sí esencial. Requiere de colaboración entre todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta las empresas y los ciudadanos. Es una oportunidad para redefinir nuestro entorno construido, mejorando la calidad del aire que respiramos y reduciendo nuestras huellas de carbono.
Por ello, la 'Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable' es una llamada a la acción personal y colectiva. Nos desafía a mirar más allá de lo convencional y abrazar el cambio hacia un futuro más sostenible. Es hora de actuar con determinación y visión, asegurando que cada hogar en España pueda ser parte de esta revolución energética hacia un mañana más limpio y brillante.
SI PIENSAS EN CLIMATIZACIÓN, PIENSA BIEN. ELIGE GREE
Si buscas confort, tecnología y ahorro para tu hogar, elige la gama CLIVIA de Gree
Los sistemas de aire acondicionado equipados con la última tecnología, que reduce el consumo de energía y ahorra en tu factura.
Inteligencia artificial
Informe de Intertek: la IA supone un ahorro del 10% en comparación con un dispositivo convencional
Máxima eficiencia A+++/A++
Filtros purificadores
Filtro de carbón activo y filtro PM2.5 + catequina
Certificado Eurovent.
Esterilización UV-C e ionizador
Ajuste automático de la humedad y la luz
Conexión wifi, Google Home, Alexa
Protección Blue Fin
Garantizado 4 años por Gree, fabricante número 1 mundial
de aluminio en instalaciones con equipos de aerotermia
Guía esencial para las instalaciones con depósitos acumuladores de agua
Cómo prevenir y mitigar los problemas de cal y corrosión
• PROMOCIONES. Aerotermia residencial bonificada con 400 euros
• REGULACIÓN HVAC. Equilibrado, regulación, protección y puesta en marcha en un solo componente
• BOMBAS DE CALOR. Confort superior del aire interior
• AIRE DOMÉSTICO. Ahorro energético del 20% con aprendizaje Inteligente
Cómo descarbonizar la calefacción y el ACS
La ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’ en España detalla cómo alcanzar la descarbonización del parque residencial para 2050, proponiendo soluciones como el uso de bombas de calor y energías renovables. Estas medidas, si se implementan rápidamente, pueden mejorar el confort y la calidad de vida en los hogares, eliminando la dependencia de combustibles fósiles para 2030.
La descarbonización del parque residencial en España es viable y puede lograrse sin superar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Además, se pueden mejorar el confort y la calidad de vida de los hogares si se implementan rápidamente las medidas necesarias. El éxito de estos objetivos depende principalmente del nivel de compromiso en el corto plazo, especialmente hasta 2030.
La anterior es una de las principales conclusiones de la ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’, un detallado estudio que muestra la magnitud del cambio necesario de este sector. El trabajo, elaborado por la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente, proporciona soluciones concretas y recomendaciones para que las instituciones
Estrategias para una calefacción eficiente y renovable
» Sustituir gradualmente en todos los edificios hasta 2030 el uso de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) que utilizan combustibles fósiles por otros basados en fuentes de energías limpias. Para ese mismo año, sustituir el 100% de los equipos eléctricos y de biomasa existentes por equipos de nueva generación con mejor rendimiento y alta eficiencia.
» Aumentar sustancialmente las viviendas rehabilitadas a 2050 por encima de los valores de la ERESEE, así como poner a punto como viviendas principales 1,9 millones de viviendas adicionales actualmente con uso secundario o vacío. Esto permitiría mantener la disponibilidad de vivienda prevista reduciendo a la mitad la demanda de vivienda de nueva construcción, con la consiguiente reducción del carbono embebido -las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los materiales y procesos necesarios para construir y renovar los edificios- del sector.
» Las viviendas de nueva construcción deberían construirse bajo la categoría A del actual Certificado de Eficiencia Energética de Edificios.
puedan acelerar la transición hacia sistemas de climatización no basados en combustibles fósiles.
Este documento analiza cuatro posibles trayectorias de descarbonización para el sector de la calefacción y el agua caliente residenciales en España, visualizando diferentes tramos hasta llegar a 2050. Entre estos cuatro escenarios, la plataforma indica que es necesario apostar por el más ambicioso, el denominado ‘Emisiones Netas Cero’. Este recorrido parte de la premisa de trazar un itinerario compatible con el ‘Escenario de cero emisiones netas para 2050’ de la Agencia Internacional de la Energía, que es a su vez coherente con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
La ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’ es un detallado estudio que muestra la magnitud del cambio necesario del sector
Esta Hoja de Ruta es el resultado de meses de arduo trabajo conjunto entre el sector empresarial y la sociedad civil. Ofrece una visión muy completa de la descarbonización del sector. Y esa visión nos dice sin ambigüedad que los próximos años son fundamentales para conseguir que la transición sea ordenada y que beneficie a toda la ciudadanía
Francisco Zuloaga PORTAVOZ DE LA PLATAFORMA POR LA DESCARBONIZACIÓN DE LA CALEFACCIÓN Y EL AGUA CALIENTE www.descarbonizacalefaccion.es
La Administración tiene por delante dos años cruciales para impulsar la calefacción renovable. El sector está listo para la transición, y solo necesita un marco de actuación claro, firme y estable para reforzar las inversiones y crear nuevos empleos
Marta San Román DIRECTORA DE AFEC www.afec.es
Teniendo en cuenta los cálculos incluidos en este escenario ‘Emisiones Netas Cero’ de la Hoja de Ruta, desde 2030 se alcanzaría el 100% de energías renovables en los equipos de calefacción. En 2050, el “mix térmico” sería: 53% de bombas de calor eléctricas de alta eficiencia; 32% sistemas de biomasa y otros combustibles renovables; y 15% sistemas de energía solar térmica y otras energías renovables térmicas.
Esto supone un cambio profundo respecto a la situación actual, en la que casi el 70% de las viviendas principales se calientan con sistemas basados en combustibles fósiles. En concreto, el 42% con gas fósil, el 20% con gasóleo y el 6% con gas licuado del petróleo (GLP, generalmente butano y/o propano), según datos
Los autores de la ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’ han querido ofrecer soluciones para acelerar la transición hacia sistemas de climatización sostenibles y libres de combustibles fósiles.
de la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE).
LOGROS
DESTACADOS DE LA INICIATIVA
• Mejorar significativamente la eficiencia energética del parque inmobiliario mediante actuaciones en la envolvente y la rehabilitación en los sectores más vulnerables, tanto económica como climáticamente hablando, para conseguir que nuestro parque edificado necesite menos energía para mantenerse y que todas las personas puedan contar con las condiciones de confort térmico adecuadas.
• Ampliar la ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 para lograr en 2030, como mínimo, un 85% del mix eléctrico de origen renovable, en lugar del 81% previsto en la revisión de su último borrador. Esto ayudará a que la aportación de energía renovable de las bombas de calor accionadas eléctricamente -llamadas a sustituir buena parte de los sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles- sea aún mayor.
• Sustituir los equipos de calefacción y ACS que funcionan con combustibles fósiles por otros renovables y ultraeficientes, como las bombas de calor. En determinados casos, como zonas rurales con alta producción de biomasa, se podrá recurrir a este sistema de forma controlada. Existen fuentes como el biogás que requieren establecer claramente su margen de uso y otras, como el hidrógeno verde, que no tienen cabida para su empleo en calefacción y agua caliente sanitaria.
• Proporcionar apoyo institucional al desarrollo de las redes de distrito. Al igual que las bombas de calor, estas redes ofrecen climatización (frío y/o calor) junto con agua caliente sanitaria suministrada por la red a los edificios de una zona. En España solamente un 0,15% de la demanda final de calefacción es satisfecha con
El documento analiza cuatro posibles trayectorias de descarbonización para el sector de la calefacción y el ACS residenciales en España
redes de distrito, minoritaria y aún emergente en comparación con la media europea que se estima en un 10% o con ciertos casos como Suecia o Dinamarca que alcanzan un 50% y un 65% respectivamente.
• Ampliar los programas de ayuda destinados a la rehabilitación energética de viviendas y al despliegue a gran escala de las tecnologías renovables térmicas, facilitando los trámites burocráticos para evitar retrasos administrativos, y garantizando que las personas en situación vulnerable puedan conseguir la financiación necesaria. Esto requerirá, en determinados
casos, permitir anticipos de las subvenciones para incluir a la población que no puede realizar esos desembolsos iniciales.
• Mejorar la formación de profesionales para contar con personal cualificado y especializado. Las administraciones públicas necesitan también reforzar su plantilla para gestionar sus licitaciones y los fondos destinados a subvencionar el cambio adecuadamente.
Presentación en Madrid de la ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’.
• Invertir significativamente en campañas de información pública que promuevan las oportunidades de la calefacción renovable y cómo estas pueden beneficiar a los hogares, al mismo tiempo que desincentiven la compra de nuevas calderas de combustibles fósiles.
MOTIVOS PARA IMPLEMENTAR
ESTA HOJA DE RUTA
Como sabemos, los edificios son responsables del 30,1% del consumo de energía final y el 25% de las emisiones de carbono a la atmósfera en España (fuente: GBCe). Contar con hogares más eficientes energéticamente reduciría notablemente las facturas de las familias y mejoraría su salud y calidad de vida. La calefacción y el agua caliente sanitaria son los usos energéticos que requieren mayores esfuerzos para lograr su descarbonización, puesto que actualmente estos sistemas se alimentan esencialmente de combustibles fósiles.
Además, la revisión de la Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés) estipula que todo el parque construido deberá ser de cero emisiones en 2050, así como la eliminación de las ayudas a calderas individuales de combustibles fósiles a partir de 2025, y la sustitución completa de las calderas alimentadas con combustibles fósiles de aquí a 2040. ■
La IA, el reglamento F-Gas y los CAEs, factores decisivos
El sector de la refrigeración se reunió bajo el paraguas de Aefyt para discutir el reglamento F-Gas, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y el uso de la inteligencia artificial, destacando casos de éxito y premiando a figuras influyentes del sector.
Bajo el lema ‘¿Evolucionamos?’, Aefyt celebró recientemente su jornada técnica anual. De la mano de expertos, se trataron los temas que más ocupan a las empresas del sector, además de dar visibilidad a casos de instalaciones de éxito. Entre los asuntos abordados, los certificados de ahorro energético (CAEs), el reglamento F-Gas y las posibilidades que la IA presenta al sector. Dicho encuentro representa a todos los eslabones de la cadena de valor de la industria de la refrigeración. Con el lema ‘¿Evolucionamos?’, la asociación celebró su jornada técnica anual, guiada por Maribel Vilaplana.
Mar Blázquez Gómez, subdirectora adjunta de Eficiencia Energética (Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico), fue la encargada de abrir la jornada.
Aperturada por Mar Blázquez Gómez, subdirectora adjunta de Eficiencia Energética, Dirección General de Política Energética y Minas, Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de transición ecológica y Reto Demográfico, y Susana Rodríguez, presidenta de Aefyt, a la jornada asistieron representantes de la administración y organismos oficiales, asociaciones relacionadas con la actividad de la refrigeración, fabricantes de equipos, distribuidores e instaladores, así como numerosos usuarios finales de instalaciones.
Destacó la participación del experto en IA Xavier Laballós, que destacó la importancia de la formación en ChatGPT e IA y sus beneficios, demostrando cómo pueden ser aplicados para multiplicar la eficiencia y la productividad en diversos roles profesionales y contextos empresariales, pudiéndose implementar estas soluciones de manera sencilla y efectiva en el día a día.
REGLAMENTO F-GAS Y CAES
La jornada arrancó con la exposición del resumen del nuevo reglamento F-Gas y que ha sido realizado por Aefyt, documento que es de gran valor para sus asociados y sus clientes, donde
A la cita acudieron representantes de la administración y organismos oficiales, asociaciones, fabricantes, distribuidores, instaladores y usuarios finales.
se concretaron las principales restricciones. Para completar este bloque se expuso la situación real del mercado en este ámbito y se cerró con una mesa redonda donde participaron los distintos colectivos que confluyen en la asociación.
En el segundo bloque, se debatió en torno a otro de los temas relevantes para el sector: los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). En la mesa redonda, junto a expertos en este sistema, se contó con la participación de Guillermo López Alonso, consejero técnico de la SG de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Como antesala a esta mesa redonda, la asociación comenzó con un caso práctico que tiene como protagonista al emblemático Teatro Real de Madrid, que ha sido primera actuación de eficiencia energética en solicitar la emisión de un Certificado de Ahorro Energético (CAE) en nuestro país de la mano de directora técnica de Infraestructuras Nuria Gallego-Salvador.
La mañana se cerró con un bloque muy práctico para las empresas sobre inteligencia artificial donde, previo a la conferencia magistral de Xabier Laballós, Daniel Antoñanzas Díaz de la Rada realizó un magnífico preámbulo expo-
“Para que las empresas puedan evolucionar es fundamental estar bajo un paraguas asociativo”, según Susana Rodríguez, presidenta de Aefyt.
niendo cómo usar la IA en la actividad del sector de la refrigeración.
PREMIOS AEFYT
Coincidiendo con esta celebración, Aefyt galardonó a figuras y organizaciones destacadas en el sector de la refrigeración en su tercera edición, poniendo de manifiesto el valor de sus aportaciones al sector:
• A la entidad influyente en el sector de la refrigeración: al centro de referencia nacional en el área profesional de frío y climatización de Moratalaz.
• Al profesional influyente en el sector de la refrigeración: a Manuel Sevián Vida. Premio Aefyt a la mujer profesional del sector del frío: a María del Mar Pulido Alonso.
• A la innovación a la empresa: a Megodeza.
Aefyt galardonó a figuras y organizaciones destacadas en el sector de la refrigeración en la tercera edición de sus premios.
• A una trayectoria profesional ejemplar en el sector de la refrigeración: a Salvador Escoda. “Para que las empresas puedan evolucionar es fundamental estar bajo un paraguas asociativo, favoreciendo el intercambio de ideas, formación e información. Aefyt tiene entre sus deberes, además de unir fuerzas para dar visibilidad al sector ante la administración, buscar el dinamismo que tan necesario es para las empresas. Solos no vamos a ningún sitio, pero juntos podemos conseguir los objetivos comunes”, sintetizó al final del encuentro Susana Rodríguez.■
Nueva presidenta
ASHRAE Spain Chapter (2024 – 2026)
www.spain-ashrae.org
Es un honor y un privilegio asumir el cargo de presidenta de ASHRAE Spain Chapter. En este emocionante viaje, en una nueva etapa y recogiendo el testigo de largas generaciones de técnicos de prestigio, me comprometo a liderar con visión, determinación y pasión por nuestro campo.
María del Mar Serna
DOS FOCOS DE ATENCIÓN
¿Qué camino seguiré? Atendiendo a los retos actuales del sector dos puntos van a fijar el camino durante esta etapa: descarbonización/sostenibilidad (en el sentido amplio de la palabra), inspirar a nuevos ingenieros, y nuestra Inteligencia Artificial (IA) aplicada a instalaciones en edificios. Descarbonización. La descarbonización será uno de los principales pilares de mi presidencia. Es esencial que enfrentemos el desafío global del cambio climático con valentía y resolución. Como ingenieros y profesionales de la industria de las instalaciones de edificios, tenemos la responsabilidad de liderar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente. Promoveremos prácticas y tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono en nuestros proyectos y fomenten la eficiencia energética. Además, es fundamental para nosotros inspirar y capacitar a la próxima generación de ingenieros. Trabajaremos incansablemente para hacer que el mundo de las instalaciones de edificios sea atractivo y accesible para los jóvenes talentosos. Fomentaré programas educativos y oportunidades de mentoría que nutran el crecimiento y desarrollo profesional de los nuevos ingenieros, asegurando así la continuidad y excelencia en nuestro campo. Inteligencia Artificial. En este contexto, es imposible ignorar el impacto transformador de la IA en nuestro sector. La IA tiene el potencial de revolucionar la manera en que diseñamos, construimos y operamos edificios. Durante mi mandato, promoveré la integración de tecnologías de IA en nuestras prácticas, aprovechando sus capacidades para optimizar el rendimiento energético, mejorar la gestión de edificios y reducir las emisiones de carbono. Al adoptar soluciones basadas en IA, podemos crear entornos más inteligentes y eficientes que beneficien tanto a las personas como al planeta. Asimismo, se deben establecer pautas y criterios que permitan que realmente sea una tecnología/metodología válida para el sector detectando aquellos puntos que puedan ser perniciosos para la profesión y el sector.
“Durante mi mandato, promoveré la integración de tecnologías de IA en nuestras prácticas”
Como sociedad, nos encontramos en un momento crucial en la historia, donde debemos abrazar el cambio y adoptar nuevas formas de hacer las cosas. Nos comprometemos a leer y basarnos en los conocimientos que ASHRAE nos proporciona a través de sus estándares, guiándonos por las mejores prácticas y la innovación en cada paso del camino. Promoveremos la educación continua y la aplicación práctica de estos estándares, garantizando que cada miembro tenga acceso a la información y las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia en su trabajo.
Reconocemos la urgente necesidad de que nuestro país se convierta en un pionero en la transición hacia el cero consumo. Lideraremos con el ejemplo, adoptando medidas audaces y ambiciosas para reducir nuestro impacto ambiental y proteger el futuro de nuestro planeta para las generaciones venideras. Trabajaremos en colaboración con otras organizaciones y partes interesadas para impulsar el cambio y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.
Durante mi mandato como presidenta, trabajaré en la descarbonización de nuestros edificios, promover edificios inteligentes y en fomentar nuevos talentos en nuestro campo. Espero transmitir el gran legado que representa aprender de la base documental que tenemos en ASHRAE con sus estándares y publicaciones.
Agradezco profundamente al antiguo presidente y a todo el equipo por su dedicación y liderazgo durante los últimos dos años. Y doy una cálida bienvenida al nuevo equipo que me acompañará en este viaje. Confío plenamente en su capacidad para llevar a ASHRAE a nuevas alturas y estoy emocionada por lo que podemos lograr juntos en los próximos años. ■
Ana Isabel Sánchez del Hoyo Export sales Manager Luymar www.luymar.com
“El mercado de la climatización es altamente competitivo”
Entrevistamos a Ana Isabel Sánchez, responsable de Ventas de Exportación de Luymar, quien destaca cómo la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética ha fortalecido su posición en mercados internacionales, ya que, a pesar de los desafíos regulatorios y competitivos, la compañía apuesta por la sostenibilidad y la innovación para seguir expandiéndose globalmente.
ClimaNoticias.- ¿Cómo ha afectado la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética a la estrategia de exportación de Luymar?
Ana Isabel Sánchez.- La nueva Directiva Europea ha tenido un impacto positivo en la estrategia de exportación de Luymar, ya que ha impulsado la demanda de productos eficientes y que contribuyan a la reducción del consumo energético en hogares, industrias e infraestructuras comerciales. La empresa ya estaba comprometida con la fabricación de productos de bajo consumo energético, por lo que la nueva normativa ha reforzado nuestra posición competitiva en los mercados internacionales.
C.N.- ¿Cuáles son sus principales mercados de exportación y qué estrategias han implementado para penetrar en ellos?
A.I.S.- Principalmente países de la Unión Europea, Latinoamérica y Norte de África. Estos mercados son muy exigentes y nuestros productos se adecuan a la perfección, además de ser muy apreciados por su relación calidad/precio. Hemos puesto en marcha una
“Cada país tiene sus propias regulaciones y requisitos de importación, lo que puede representar un desafío para la entrada de productos en nuevos mercados”
“Hemos penetrado en mercados mediante ferias, alianzas y adaptación a regulaciones locales”
serie de estrategias para penetrar en estos mercados, incluyendo las siguientes: Participamos regularmente en las principales ferias internacionales del sector de la climatización, lo que nos permite dar a conocer nuestros productos a una amplia audiencia de compradores potenciales, aumentar nuestra visibilidad y generar oportunidades de negocio.
Desarrollamos alianzas estratégicas que nos permitirán ampliar la red de distribución y aumentar nuestra presencia en cada mercado. Y adaptamos los productos a las regulaciones locales con la intención de cumplir con las regulaciones específicas de cada mercado, así como las normas de eficiencia energética.
C.N.- ¿Qué desafíos han encontrado en dicha expansión?
A.I.S.- Uno de los principales desafíos ha sido la diversidad de regulaciones y estándares técnicos en cada mercado. Para abordar este reto, hemos realizado inversiones significativas en investigación y desarrollo para adaptar nuestros productos y procesos de fabricación a las normativas locales, asegurando el cumplimiento en cada país donde operaremos. Además de dificultades en materia de regulación, hemos encontrado algunos retos relativos a:
Competencia global: el mercado de la climatización es altamente competitivo, con numerosos actores internacionales y locales que ofrecen productos y soluciones similares. Luymar debe diferenciarse por su calidad, innovación y servicio al cliente para destacar en este entorno.
Barreras arancelarias y no arancelarias: cada país tiene sus propias regulaciones y requisitos de importación, lo que puede representar un desafío para la entrada de productos en nuevos mercados. Debemos estar al tanto de estas barreras y cumplir con todos los requisitos legales y técnicos para facilitar la comercialización internacional de nuestros equipos.
Diferencias culturales: las diferentes culturas y preferencias de los consumidores en cada mercado pueden requerir adaptaciones en la comunicación, el marketing y el diseño de los productos. Debemos realizar investigaciones de mercado y adaptar nuestras estrategias para satisfacer las necesidades y expec-
tativas específicas de los clientes en cada región.
Falta de mano de obra cualificada: este es un problema generalizado en el sector. Nosotros colaboramos a nivel local para solucionar esta dificultad, pero a nivel internacional nos enfrentamos al mismo problema.
C.N.- ¿Cómo han adaptado sus productos y procesos de fabricación para cumplir con esas regulaciones internacionales?
A.I.S.- Nos hemos adaptado mediante el uso de materiales sostenibles, la optimización de nuestros procesos de producción para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental, uso de energías renovables (placas solares) en la ampliación de nuestras instalaciones. Además, hemos establecido sistemas de gestión de calidad rigurosos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones internacionales en todas las etapas del proceso de fabricación.
C.N.- ¿Cuál es la visión de Luymar respecto a la colaboración con socios de ámbito internacional?
A.I.S.- En Luymar, creemos firmemente en la colaboración con socios internacionales como una parte integral de nuestra estrategia de crecimiento. Nuestro propósito es colaborar estrechamente con distribuidores, instaladores y otros actores del sector HVAC de todas las nacionalidades para ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad que satisfagan las necesidades de los mercados. Consideramos que esta colaboración es esencial para el éxito en el mercado global. La empresa busca socios que compartan sus valores y su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. La colaboración con socios locales nos permite acceder a nuevos mercados, desarrollar nuevos productos, ofrecer un mejor servicio al cliente y compartir conocimiento y experiencia.
C.N.- ¿Qué estrategias de han utilizado para aumentar la demanda de sus productos en el extranjero?
A.I.S.- Hemos utilizado una variedad de estrategias para aumentar la demanda de nuestros
“La nueva Directiva Europea ha impulsado la demanda de productos eficientes y reforzado nuestra posición competitiva”
PREGUNTA DESTACADA
C.N.- ¿Qué oportunidades y desafíos prevén en el futuro cercano en cuanto a la comercialización internacional de sus equipos?
A.I.S.- Luymar se encuentra en una posición favorable para aprovechar oportunidades en el futuro cercano en cuanto a la comercialización internacional de sus equipos.
Dentro de las oportunidades que se nos plantean en el panorama internacional, hemos identificado como estratégicas las siguientes: Crecimiento de la demanda de productos que favorecen la eficiencia energética. La tendencia hacia la adopción de prácticas sostenibles y la lucha contra el cambio climático impulsan la demanda de productos eficientes energéticamente en todo el mundo. Esto representa una oportunidad significativa para Luymar, ya que la empresa se destaca por la fabricación de equipos para la alta eficiencia energética, como recuperadores de energía y sistemas de ventilación optimizados.
Aumento de la inversión en infraestructuras. El crecimiento de las economías emergentes y el desarrollo de infraestructuras en estas regiones generan nuevas oportunidades para Luymar. La empresa puede enfocarse en la provisión de sus equipos para hospitales, escuelas, edificios comerciales y otros proyectos de infraestructura que requieren soluciones de
climatización eficientes y de alta calidad.
Mayor conciencia sobre la importancia de la calidad del aire interior. La pandemia de COVID-19 ha incrementado la preocupación por la calidad del aire interior en espacios públicos y privados. Luymar puede aprovechar esta tendencia ofreciendo sus sistemas de filtración y purificación de aire, que contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de las personas en entornos interiores.
Implementación de nuevas tecnologías. La industria de la climatización está en constante evolución, con la incorporación de nuevas tecnologías como la domótica y la inteligencia artificial. Luymar puede posicionarse a la vanguardia al integrar estas tecnologías en sus equipos, ofreciendo soluciones más inteligentes, automatizadas y personalizables para sus clientes.
Adaptación a distintos mercados. Como sabemos, en Europa todos trabajamos con unos parámetros muy similares, legislaciones parejas, que a simple vista puede parecer fácil, pero la competencia es grande y hacerse con un lugar en el mercado no es tan sencillo. Si hablamos de otros mercados no-europeos, la adaptación a las normativas, certificaciones y modus operandi es lo más complicado a la vez que lo más motivador.
En cuanto a los desafíos a los que prevemos
enfrentarnos, además de los mencionadas anteriormente como la competencia y las barreras arancelarias hemos identificado otros desafíos a futuro como:
• Fluctuaciones en los precios de las materias primas. La industria de la climatización depende de diversas materias primas, cuyos precios pueden fluctuar debido a factores económicos o geopolíticos. Luymar deberá gestionar de manera eficiente su cadena de suministro y optimizar sus costes de producción para minimizar el impacto de estas variaciones.
• Adaptación a las nuevas tecnologías. La rápida evolución tecnológica en la industria de la climatización exige que nos mantengamos a la vanguardia de los avances en el sector y nos adaptemos rápidamente a los cambios. Debemos invertir en investigación y desarrollo, capacitar a nuestro personal y adoptar nuevas tecnologías para mantener nuestra competitividad en el mercado global.
En definitiva, Luymar tiene un horizonte prometedor en la comercialización internacional de sus equipos. Para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos, debemos continuar enfocándonos en la innovación, la calidad, la eficiencia energética, la adaptación a las necesidades de cada mercado y la construcción de relaciones sólidas con nuestros clientes y socios internacionales.
productos en el extranjero, incluyendo: publicidad (la empresa ha realizado campañas publicitarias en revistas especializadas y en medios digitales), Marketing digital (tenemos presencia en internet, con página web y perfiles en las redes sociales), participación en eventos (participamos en distintos eventos, como ferias y conferencias), relaciones públicas y creación de herramientas de marketing y ventas personalizados para cada mercado. En breve dispondremos del software de selección de productos, que permitirá a los clientes elegir el producto más adecuado para su aplicación particular, alcanzando un mayor dinamismo y ahorro de tiempo simplificando la búsqueda. Nuestra estrategia se centra en destacar las ventajas competitivas de nuestros productos, como su eficiencia energética, calidad, innovación tecnológica y sostenibilidad.
“El desafío principal es la diversidad de regulaciones y estándares técnicos en cada mercado”
“Nos adaptamos con materiales sostenibles y sistemas de gestión de calidad rigurosos”
C.N.- ¿Podría compartir un caso de éxito destacado en el proceso de expansión internacional de la compañía?
A.I.S.- Destacar que Luymar lleva desde 1990 en el mercado nacional. En dicha trayectoria, un caso de éxito podría ser, entre otros, el suministro de 200 recuperadores de calor para TORRE TITANIUM en Santiago de Chile. Competimos con varios proveedores internacionales y Luymar fue seleccionada por su propuesta, que incluía productos de alta eficiencia energética, un diseño personalizado y un servicio postventa de calidad. El proyecto se completó con éxito y el cliente quedó satisfecho con el resultado.
C.N.- ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia de exportación de Luymar?
“Creemos en la colaboración con socios internacionales como clave para el éxito global”, según nuestra entrevistada.
A.I.S.- La sostenibilidad junto con la eficiencia energética y la innovación juega un papel fundamental en nuestra estrategia de exportación. Nos comprometemos a fabricar productos respetuosos con el medio ambiente, a optimizar el consumo energético en el proceso de fabricación y a promover prácticas comerciales sostenibles en todos los aspectos de nuestra operación. Esto nos permite diferenciarnos en el mercado y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores y reguladores en materia de sostenibilidad. Para cumplir con nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos implementado una serie de medidas, incluyendo el desarrollo de productos de alta eficiencia energética, ya que nuestros equipos están diseñados para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2, y la implementación de procesos de fabricación sostenibles que minimizan el impacto ambiental.
La empresa también colabora con sus proveedores para garantizar que cumplan con sus estándares de sostenibilidad.
ClimaNoticias.- ¿Qué programas o iniciativas han implementado para capacitar a su red de distribuidores internacionales?
A.I.S.- Principalmente destacaríamos la actualización de las documentaciones a tres idiomas; personal competente para darles apoyo desde nuestra central de Madrid; catálogos; videoconferencias explicativas con los clientes finales, así como distribuidores y agentes etc. ■
La aerotermia, cada vez más reclamada por los hogares españoles
La aerotermia, cada vez más reclamada por los hogares españoles
De acuerdo con los resultados del último barómetro de la climatización de Daikin, la aerotermia es un factor decisivo para el 70% de los españoles que buscan adquirir una nueva vivienda. De hecho, actualmente uno de cada cinco hogares españoles ya utiliza aerotermia como sistema de climatización.
Tras la publicación del texto aprobado por el Parlamento Europeo en marzo de este año, el 28 de mayo entró en vigor la directiva europea de eficiencia de los edificios, un paso clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2 de los edificios de la UE. Esta directiva apuesta por los sistemas de climatización más respetuosos con el medio ambiente como la aerotermia, una tecnología que extrae la energía del calor contenido en el aire, una energía renovable, gratuita y disponible, lo que la convierte en la solución más eficiente para los hogares europeos.
En este sentido, y de acuerdo con los resultados del ‘II barómetro del futuro de la climatización en España’, elaborado por Daikin, los españoles tienen claro que, en caso de comprar una nueva vivienda, elegirían la aerotermia. Para siete de cada diez españoles que están buscando adquirir una vivienda en
Los hogares españoles coinciden: la aerotermia se consolida como el sistema preferido para el cambio
¿QUÉ ES LO QUE MÁS SE VALORA DE LA AEROTERMIA?
Más del 70%
pone en valor de este cambio conseguir generar un menor gasto económico
La instalación de un equipo de aerotermia puede suponer un ahorro económico de más de
los próximos cinco años, la aerotermia es un factor determinante en la elección de un inmueble u otro.
Entre aquellos que no están buscando cambiar de vivienda, el cambio de sistema de climatización también se presenta como una opción mayoritaria para adaptarse a la nueva realidad normativa. Casi el 40% de los españoles se plantea cambiar de sistema de climatización en los próximos años y el 54% lo hará a un sistema basado la aerotermia.
Los hogares españoles coinciden: la aerotermia se consolida como el sistema preferido para el cambio, con un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a los datos de 2023, valorando de esta tecnología la posibilidad de generar un menor gasto económico (70%), seguido de conseguir una mejor eficiencia en su vivienda, con un 61% (Gráfico ‘¿Qué es lo que más se valora de la aerotermia’). Sin embargo,
Para siete de cada diez españoles que están buscando adquirir una vivienda en los próximos cinco años, la aerotermia es un factor determinante en la elección de un inmueble u otro.
*56,45% en 2023
60,57%
además incrementa 4 puntos porcentuales*
el 70% también afirma que echa de menos ayudas económicas de cara a acometer el cambio a un sistema de climatización más respetuoso con el medio ambiente como es la aerotermia.
LA CLIMATIZACIÓN ACTUAL DE LOS HOGARES ESPAÑOLES
De acuerdo con los resultados de Barómetro de la Climatización, actualmente uno de cada cinco hogares españoles ya está adaptado a la nueva normativa y utiliza aerotermia como sistema de climatización.
Por grupos de edad, son los más jóvenes, aquellos de entre 30 y 39 años, los que más utilizan este tipo de climatización (25,42%).
Entre los usuarios de aerotermia, el 54 % la usan para climatizar en verano e invierno, es decir, climatizan su hogar 100% con energías renovables.
De media, en el último año, los hogares españoles han utilizado sus sistemas de climatización cinco meses durante los últimos 12 meses, siendo diciembre y enero los meses en los que más necesaria se vuelve la climatización. En temperatura, adaptan conscientemente sus termostatos a una temperatura media no superior a los 22 grados, concretamente 21,6 ºC en verano y 21,8 ºC en invierno.
TECNOLOGÍA EFICIENTE
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para producir calefacción y aire acondicionado y también ACS, esta última dependiendo del sistema. Los sistemas de climatización basados en aerotermia no necesitan combustión, como las calderas de gas u otro tipo de tecnologías, por lo que es un método más seguro y respetuoso con el medio ambiente, pues hace uso de una energía renovable como es el aire. Además, se trata de uno de los sistemas más eficientes del mercado generando un ahorro notable para la economía doméstica a medio y largo plazo. La instalación de un equipo de aerotermia puede suponer un ahorro económico de más de un 50% anual. ■
Del cambio, los usuarios valoran especialmente:
Salvador Escoda, medio siglo de excelencia y celebración
Salvador Escoda, S.A. ha celebrado este año su 50 aniversario con eventos inolvidables en toda España, resaltando la pasión y el compromiso de su equipo y familia. Desde la emotiva apertura en Sevilla hasta el gran final en Barcelona, cada celebración homenajeó la rica historia y los logros de la empresa, creando momentos conmovedores que reflejaron la unidad y el orgullo de ser parte de esta notable trayectoria.
Salvador Escoda, empresa dedicada al suministro de instalaciones y servicios industriales de aire acondicionado, ventilación, calefacción, agua, energías renovables, Gas, electricidad, refrigeración y aislamientos, ha celebrado su 50 aniversario con una serie de eventos inolvidables en distintas ciudades de España. Estas celebraciones no solo marcaron hitos en la trayectoria de la empresa, sino que también resaltaron la dedicación y el esfuerzo del equipo que ha hecho posible este logro. Desde Sevilla hasta Barcelona, cada evento fue un tributo al compromiso y la visión que han guiado a la compañía durante cinco décadas.
PRIMERA PARADA: SEVILLA
El inicio de las celebraciones tuvo lugar en Sevilla en febrero, en la histórica Casa Guardiola. Este palacio sevillano, con su majestuosa arquitectura, se convirtió en el escenario per-
Cada
evento, con su particularidad y emotividad, destacó el papel del equipo y la familia Escoda en la construcción de una empresa respetada en el sector
fecto para el primer evento conmemorativo. La participación fue notable, con 170 asistentes, incluyendo personal de las delegaciones de Andalucía, Extremadura y Canarias, así como jubilados que han dejado una huella en la compañía.
El acto destacó por su cercanía y emoción, preparado con meticulosidad por la familia Escoda y la delegación andaluza. El presidente de la empresa, Salvador Escoda, dio un discurso emotivo sobre los inicios de la compañía, agradeciendo a su esposa Katy por su apoyo incondicional. También hubo reconocimientos personalizados a empleados con una larga trayectoria en la empresa, seguidos de un discurso inspirador de Marta Escoda, directora general, quien elogió al equipo como la clave del éxito de la compañía. La velada concluyó con una entrega de premios a los empleados más veteranos, resaltando la emotividad del evento.
CONTINUACIÓN EN MADRID
La segunda celebración tuvo lugar en Madrid en marzo, en Villa Laureana, de San Sebastián de los Reyes. Este evento contó con 126 asistentes de las delegaciones de Madrid, la zona centro y Asturias. Nuevamente, la cercanía y la emoción fueron protagonistas, con la familia Escoda en primera línea junto a su equipo. Un momento destacado fue la sorpresa musical durante la comida, cuando un grupo de artistas reconocidos, camuflados como camareros, amenizó el evento con sus actuaciones. La marca repitió su conmovedor discurso sobre los orígenes y logros de la empresa, seguido por las palabras de Marta, quien enfatizó el papel esencial del equipo. La entrega de premios a empleados destacados añadió un toque especial, cerrando la celebración con gratitud y alegría.
MÚSICA Y
EMOCIÓN
EN VALENCIA
En el mes de abril, Valencia acogió la tercera fiesta de aniversario en Las Arenas Balneario Resort. Con una asistencia de 150 personas de las delegaciones de Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete, Almería e Islas Baleares, el evento brilló con la misma intensidad que los anteriores.
En cada una de las citas, Salvador Escoda compartió la historia de la empresa y agradeció el apoyo recibido durante todos estos años.
Marta Escoda, en su discurso, hizo especial mención a los departamentos que operan tras bastidores, subrayando su importancia en la calidad del servicio.
Valencia acogió la tercera fiesta de aniversario en Las Arenas Balneario Resort.
Las celebraciones no solo honraron la historia de la compañía, sino que también reforzaron los valores de unidad y compromiso que han sido esenciales para su éxito.
El ambiente festivo estuvo marcado por una animada recepción con batucada y un clima perfecto cerca del mar. Salvador Escoda, como en las ocasiones anteriores, compartió la historia de la empresa y agradeció el apoyo recibido. Marta, en su discurso, hizo especial mención a los departamentos que operan tras bastidores, subrayando su importancia en la calidad del servicio. Por su parte, Tony Aybar, jefe territorial, añadió un toque de emoción con sus palabras, destacando su dedicación y afecto hacia la empresa. La entrega de premios volvió a ser un momento cumbre, celebrando la lealtad y el esfuerzo del equipo.
GRAN FINAL EN BARCELONA
El broche de oro de las celebraciones tuvo lugar en Barcelona el 27 de abril, en el emblemático Museu Marítim. Con 400 invitados, este evento fue el más grande de todos, congregando a empleados actuales y jubilados, proveedores y amigos de la familia Escoda. La magnitud del evento y la participación masiva reflejaron la importancia de esta conmemoración. Salvador, fiel a su estilo, narró la historia de la empresa y agradeció el esfuerzo conjunto. Marta ofreció un discurso emotivo sobre el sacrificio y la dedicación de sus padres, seguido por una entrega de pre-
La magnitud del evento de Barcelona y la participación masiva reflejaron la importancia de esta conmemoración
mios a empleados destacados. Finalmente, Salvador Guarnich, director comercial, cerró la ronda de discursos con palabras de agradecimiento y orgullo, especialmente hacia los fundadores, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales.
UN LEGADO CONSOLIDADO
Las celebraciones del 50 aniversario de Salvador Escoda no solo honraron la historia de la compañía, sino que también reforzaron los valores de unidad y compromiso que han sido esenciales para su éxito. Cada evento, con su particularidad y emotividad, destacó el papel crucial del equipo y la familia Escoda en la construcción de una empresa sólida y respetada en el sector. Con más de 750 empleados, una vasta red de puntos de venta y una actividad exportadora creciente, Salvador Escoda mira hacia el futuro con confianza y gratitud, consolidando su legado en la industria. ■
RÁPIDA INSTALACIÓN GRUPO DE CONEXIÓN
DISEÑOS IN TELIGENTES EQUIPOS TERMINALES
No más preocupaciones para los instaladores gracias al nuestro grupo de conexión y regulación Caleffi serie 149. El equilibrio hidráulico del circuito, el filtrado, el lavado y el ajuste del caudal ahora son rápidos, reales y en un solo dispositivo. El número de conexiones se reduce al mínimo para evitar fugas de agua y la instalación es universal. GARANTIZADO CALEFFI.
Systemair España celebra su 50º aniversario con una nueva inversión histórica
Systemair España ha marcado un hito al celebrar sus 50 años con un evento que no solo ha conmemorado su legado, sino que también ha definido el inicio de una nueva era con la inauguración de una avanzada línea de conformación metálica.
Systemair España ha celebrado sus 50 años de trayectoria con un evento en sus instalaciones en el que, además, ha inaugurado su nueva línea de conformación metálica. Esta iniciativa representa la mayor inversión realizada en su planta de producción hasta la fecha, permitiendo a la empresa aumentar su capacidad de producción, generar nuevos empleos y reducir el desperdicio de chapa.
En dicho marco, Rafael Moral, director general de Systemair España, destacó que esta inversión es la más significativa que Systemair ha efectuado en el país, subrayando su apuesta por el mercado mediterráneo. La nueva línea
Hervé Martino, director del Área de Mercado para el Sur de Europa y África y director del Segmento de AC del grupo.
Esta iniciativa impulsa la capacidad de producción, la creación de empleos y la reducción de desperdicios de chapa
no solo mejorará la eficiencia de los procesos productivos, sino que también permitirá una respuesta más rápida a las demandas del mercado.
La precisión de la nueva maquinaria promete minimizar los residuos de chapa, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a una gestión más eficiente de los recursos, según explicó Alberto Solar, director de Producción de Systemair España y Global QA Manager de Systemair Group.
La cita contó con la presencia de Jaime Martínez Muñoz, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, quien elogió a la compañía como un ejemplo de competitividad empresarial y compromiso ambiental. Además, el representante público resaltó la importancia de la creación de empleo de calidad en la región, especialmente en el sur de Madrid.
Por su parte, Hervé Martino, director del Área de Mercado para el Sur de Europa y África y director del Segmento de AC del grupo, expresó su orgullo por la significativa inversión y la celebración del 50º aniversario de la compañía, destacando el hito que representa para la empresa.
Fue Carlos Castro, director Comercial de Systemair España, quien valoró la oportunidad de celebrar el aniversario de la compañía con sus clientes coincidiendo con la reciente inversión, considerando este momento como altamente simbólico.
Representantes de asociaciones sectoriales como AFEC y Eurovent, así como de la embajada sueca a través de Business Sweden, también asistieron al evento al que tampoco quiso faltar la Revista ClimaNoticias. ■
Systemair presentó su estrategia de negocio durante la inauguración de la nueva línea de conformación metálica que tuvo lugar en el marco de su 50 aniversario.
La cita contó con la presencia de Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.
Rafael Moral, director general de Systemair España.
Actecir, 40 años de progreso y compromiso
La asociación Actecir ha conmemorado su 40 aniversario con una celebración que reunió a más de 200 profesionales del sector. El evento no solo destacó por su emotividad, sino también por la participación de instaladores, fabricantes, técnicos y patrocinadores que han acompañado a la asociación a lo largo de su trayectoria. La jornada fue un reflejo del compromiso y la evolución de Actecir en sus cuatro décadas de historia, consolidándose como un referente en el sector.
En un escenario impregnado de innovación y normativas, la presentación del informe se llevó a cabo en la sede de UNE (Asociación española de Normalización), donde Fernando Machicado Martín, maestro de ceremonias y coordinador de organizaciones e instituciones de UNE, dio la bienvenida a los presentes y enfatizó el valor esencial de las normas en la industria. Con voz firme y visionaria, los representantes de Afec tomaron la palabra: Francisco Perucho, presidente; Luis Mena, líder del comité de mercado de equipos de aire acondicionado, bombas de
calor y producción de ACS, y antiguo presidente de la asociación; y Marta San Román, directora general.
La celebración tuvo lugar en el marco del Macba, el museo de arte contemporáneo de Barcelona, en la sala ‘El convent dels ángels’. Fue una jornada memorable y emotiva que reunió a toda la familia de Actecir y a todos los actores que han contribuido a crear y mantener la asociación en constante crecimiento. El evento reunió a más de dos centenares de profesionales, incluyendo instaladores, fabricantes, prescriptores y técnicos especializados en climatización, refrigeración, energías renovables
La velada culminó con una actividad interactiva seguida de un cóctel que permitió a los asistentes disfrutar de un momento de networking y celebración
y ventilación, con la colaboración de las empresas patrocinadoras.
El presidente de Actecir, Pedro García, pronunció un discurso en el que habló sobre el pasado, presente y futuro de la asociación, a la vez que agradeció la presencia de todos los asistentes, empresas patrocinadoras y al Icaen, el instituto catalán de la energía. Además, se proyectaron vídeos históricos que repasaron la trayectoria de la entidad a través de sus expresidentes, desde su fundación hasta la situación actual, lo cual brindó al evento de emoción y sentido a sus 40 años de historia.
ENTREGA DE PREMIOS
Uno de los momentos más destacados y emotivos de la noche fue la segunda entrega de los Premios Actecir, que reconocieron a profesionales en diversas categorías. Los premios fueron entregados por los patrocinadores Oro del evento.
En cuanto al Premio Emprendimiento, Blanca Iglesias, directora de Geinstal, recibió el premio de manos de Miguel Angel Garrido, CEO del Grupo Italsan, y Joan Sampedro Juárez, CEO de Baetulenn, recibió su premio de manos de Javier Mestre, director General de Testo. Respecto al Premio Excelencia, Marta San Román, directora general de Afec, recibió el galardón de manos de Gonçalo Barral, director general de Groupe Atlantic España y Portugal, mientras que Joan Josep Escobar, jefe de la división de Gestión Energética del Icaen (Instituto Catalán de Energía), recibió su premio a través de Pere Sust, director regional de Mitsubishi. También hubo un reconocimiento honorífi-
Uno de los momentos destacados de la noche fue la segunda entrega de los Premios Actecir, que reconocieron a profesionales en diversas categorías.
La celebración reunió a más de 200 profesionales del sector de la energía, refrigeración y climatización.
co, que recayó en Lluís Ferrero y Josep María Corretger, expresidentes de Actecir. Ambos recibieron un emotivo reconocimiento por su contribución a la asociación durante sus respectivos mandatos. Los premios fueron entregados por Juan José Torres, director general de TST, y Marta Morera, directora del Icaen.
Durante toda la presentación del evento, la artista Karla Frechilla creaba en directo una bonita pieza artística que representaba, en palabras de la autora, a “un montón de personas que vienen de hace 40 años, con un gran corazón que es la asociación y con mucha fuerza para avanzar en el futuro”; dicha pieza fue entregada a modo de réplica en miniatura a todos los asistentes al finalizar el evento.
La velada culminó con una actividad interactiva moderada y presentada por Jordi Nexus, que hizo disfrutar a todos los asistentes con su magia, seguida de un magnífico cóctel que permitió a los presentes disfrutar de un momento de networking y celebración.
“Desde Actecir queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes, asistentes y patrocinadores que hicieron posible este evento. Su apoyo y colaboración han sido fundamentales para el éxito de nuestra celebración del 40 aniversario”, según fuentes de la asociación. ■
Nace el IAQ Observatory para liderar el camino a seguir
El IAQ Observatory, creado por Cluster IAQ y FEDECAI, tiene como objetivo mejorar la calidad del aire interior en España mediante concienciación y acción, destacando su impacto crucial en la salud pública y la economía.
La iniciativa incluye la recopilación de datos para informar políticas y normativas, así como colaboraciones con autoridades públicas y entidades europeas para fortalecer estándares y promover ambientes más saludables.
Cluster IAQ y FEDECAI han lanzado el IAQ Observatory para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados en España. Esta colaboración estratégica busca generar un impacto positivo a nivel nacional mediante la concienciación y la acción. Esta interesante iniciativa tiene su foco puesto en sensibilizar tanto a la población como a los profesionales sobre la importancia crucial de la calidad del aire en entornos interiores. En un contexto donde la salud pública
“El IAQ Observatory se ha creado para visualizar y concienciar a la sociedad de la importancia en la salud de la calidad del aire interior”
“Esta iniciativa surge de la creciente conciencia sobre los efectos adversos en la salud de la contaminación del aire en espacios cerrados”
y el bienestar económico dependen en gran medida de la calidad del aire, esta propuesta adquiere una relevancia aún mayor frente a los desafíos del cambio climático.
El observatorio tiene como objetivo destacar los efectos significativos que una mala calidad del aire interior tiene en la salud humana y en la economía. Para lograrlo, se compromete a recopilar datos precisos y relevantes, convirtiéndose en un referente en el sector. Además de educar y sensibilizar, el IAQ Observatory colaborará estrechamente con las autoridades públicas para desarrollar normativas que promuevan ambientes interiores más saludables y seguros. Esta colaboración incluirá la coordinación con entidades europeas para fortalecer iniciativas locales y ampliar el impacto de las políticas de calidad del aire.
Tras su presentación en el Congreso Ibérico de CAI y Legionella, el IAQ Observatory tiene previsto publicar su primer informe completo en noviembre, coincidiendo con el lanzamiento oficial de su página web. En los próximos meses, compartiremos más detalles sobre los pasos que va tomando esta iniciativa crucial para el sector. ■
ENTREVISTA Pau Pallàs | Presidente CLUSTER IAQ | www.clusteriaq.com
ClimaNoticias.- ¿Qué inspiró la creación del IAQ Observatory? ¿Cómo contribuyó FEDECAI en este proceso?
Pau Pallàs.- El IAQ Observatory se ha creado para visualizar y concienciar a la sociedad de la importancia en la salud de la calidad del aire interior. Esta iniciativa surge de la creciente conciencia sobre los efectos adversos de la contaminación del aire en espacios cerrados sobre la salud pública. FEDECAI ha jugado un papel crucial al colaborar estrechamente con el Cluster IAQ para desarrollar la infraestructura necesaria aportando su experiencia.
C.N.- ¿Cuáles son los principales desafíos actuales en la calidad del aire interior que el IAQ Observatory pretende abordar?
P.P.- El IAQ Observatory busca abordar desafíos como la falta de conciencia de la sociedad sobre la calidad del aire interior, la necesidad de normativas y sistemas de control que permitan una mejora real de la calidad del aire en todos los edificios e infraestructuras.
C.N.- ¿Qué se espera lograr con el primer informe del IAQ Observatory que se publicará en noviembre?
P.P.- El primer informe del IAQ Observatory intentará reflejar el estado real de la calidad del aire en todo tipo de edificios. Para ello, nos basaremos en diversos estudios previos sobre los contaminantes habituales de IAQ.
C.N.- ¿Qué tipo de colaboraciones se están planeando con administraciones públicas y entidades europeas?
P.P.- El IAQ Observatory tiene previsto establecer colaboraciones estratégicas con administraciones públicas a nivel local y nacional para desarrollar normativas más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada región. Además, se buscará fortalecer la cooperación con entidades europeas para alinear las políticas locales con los estándares europeos y promover prácticas comunes en toda la Unión Europea en cuanto a calidad del aire interior.
C.N.- ¿Qué estrategias específicas
3 ventajas logísticas de los sistemas de conductos textiles
Carlos Alonso CEO
FabricAir España. www.fabricair.es
Con un proceso más rápido y sencillo que los sistemas HVAC convencionales, optar por la dispersión de aire mediante conductos textiles puede ahorrar un tiempo valioso durante el proceso de construcción o reformado.
Al evaluar las ventajas logísticas de los sistemas HVAC, los conductos textiles destacan como una alternativa superior a los conductos de metal tradicionales. Desde el transporte hasta la instalación, sus materiales livianos, naturaleza compacta y adaptabilidad los hacen una opción fácil para cualquier aplicación, incluidas las instalaciones temporales.
Una de las ventajas logísticas más evidentes de los sistemas de conductos textiles es la eficiencia en el envío y la entrega. En la
mayoría de los casos, estos sistemas se empaquetan en cajas compactas y resistentes, mientras que se entregan directamente en el sitio de trabajo por una empresa de envío global muy fiable, generalmente dentro de unos días después de realizar el pedido. En cambio, los sistemas de conductos de metal tradicionales requieren transporte especializado, lo cual puede tomar semanas o meses y causar retrasos costosos.
Examinemos otras tres ventajas logísticas de utilizar conductos textiles:
Estos
atributos se traducen en una finalización más rápida del proyecto y menores costos de mano
de obra
1. Instalación rápida y menor huella de carbono Los conductos textiles son livianos y flexibles, lo que permite manejarlos y maniobrarlos con facilidad, reduciendo la necesidad de mano de obra especialmente cualificada y equipos complejos. Esto agiliza el proceso de instalación, haciendo que los tiempos de instalación sean significativamente más rápidos en comparación con los conductos de metal rígido. Además, estos conductos generalmente llegan al sitio de trabajo en simples cajas de cartón, ocupando un espacio mínimo para el almacenamiento y manejo previos a la instalación. Pueden ser transportados en paquetes compactos, lo que facilita su traslado en furgonetas pequeñas en el sitio y reduce los costos de envío y el cronograma general del proyecto. Para los propietarios de edificios, contratistas y gerentes de instalaciones, estos atributos se traducen en una finalización más rápida del proyecto y menores costos de mano de obra.
La capacidad de reemplazar y limpiar rápidamente los conductos asegura una operación limpia y segura, mejorando la eficiencia general.
2. Versatilidad para aplicaciones temporales
Los conductos textiles, al ser livianos, pueden doblarse y almacenarse fácilmente entre usos, liberando espacio y simplificando la gestión de inventario. Esto es particularmente ventajoso para proyectos o aplicaciones que requieren conductos de manera intermitente. Además, los conductos textiles pueden reconfigurarse para adaptarse a necesidades cambiantes, lo que los hace ideales para espacios flexibles o temporales, como eventos o áreas de comedor al aire libre estacionales. Los sistemas de tela diseñados y personalizados pueden desplegarse rápidamente y ajustarse según evolucionen los requisitos, mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta del proyecto.
3. Mantenimiento sencillo y eficiente
Los conductos textiles son inherentemente más fáciles de limpiar y mantener que los sistemas HVAC tradicionales, requiriendo menos mano de obra y tiempo. La mayoría de estos sistemas son lavables a máquina, facilitando una limpieza rápida y eficiente sin necesidad de equipos o agentes de limpieza especializados.
Esta facilidad de mantenimiento se traduce en menores costos operativos y menos tiempo de inactividad durante los períodos de mantenimiento. En entornos que requieren limpieza frecuente, como instalaciones de procesamiento de alimentos, tener un segundo conjunto de conductos textiles disponibles puede reducir aún más las interrupciones relacionadas con el mantenimiento. La capacidad de reemplazar y limpiar rápidamente los conductos asegura una operación limpia y segura, mejorando la eficiencia general. La limpieza y el mantenimiento regulares también pueden prolongar la vida útil del sistema de conductos textiles, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes. Al considerar las ventajas logísticas de los sistemas HVAC, los conductos textiles se presentan como una alternativa superior a los sistemas tradicionales. Ofrecen tiempos de instalación más rápidos, fácil almacenamiento y reconfiguración, menores costos de material y mantenimiento simplificado. El beneficio adicional de la sostenibilidad ambiental mediante el uso de materiales reciclables y el consumo reducido de energía también los convierte en una solución ideal para proyectos HVAC nuevos o de renovación. Con todo ello, estos sistemas permiten fácilmente mantener una óptima CAI (calidad del aire interior). ■
Nuevo rol de CNI en la vicepresidencia de AREA
CNI fue elegida para la vicepresidencia del grupo de ‘Legislación y normas’ en la asamblea de AREA (la asociación europea de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor) en Belfast, donde también se dio la bienvenida a nuevos miembros y se entregó el premio ‘Mujer en refrigeración de la UE 2024’.
Recientemente, Belfast acogió la asamblea general de AREA, la asociación europea de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor, donde CNI, la Confederación Nacional de Instaladores de España, desempeñó un papel destacado. Blanca Gómez, directora de la confederación, representó a España en este foro estratégico, en el que la entidad fue elegida para la vicepresidencia del grupo de ‘Legislación y normas’, encargado de la revisión de la norma UNE-EN 378, crucial para el sector. Durante la cita, se dio la bienvenida a las
asociaciones de Rumanía y Letonia como nuevos miembros y se entregó el premio ‘Mujer en refrigeración de la UE 2024’.
MÁS ASOCIACIONES
Así, AREA ha incorporado dos nuevas asociaciones, la asociación de ingenieros en refrigeración de Letonia y la asociación de empresas de gases fluorados de Rumanía, creada en 2023. Con ellas, AREZ agrupa ya a las asociaciones más importantes y representativas del tejido empresarial europeo del sector de la refrigeración, climatización y bomba de calor. “Para participar activamente y que nuestra opinión sea tomada en cuenta en la toma de decisiones en Europa, necesitamos que AREA sea fuerte con asociaciones profesionales miembro en todos los países de la UE. Ya lo hemos conseguido y nuestra opinión es importante para la UE”, según Blanca Gómez.
RENOVACIÓN DE CARGOS Y GRUPOS DE TRABAJO
La confederación española participó, durante la primera jornada, en las reuniones de los cuatro grupos de trabajo de AREA: legislación y normas, refrigerantes, innovación sostenible y capital humano. Cada grupo de trabajo informó en detalle de los trabajos en curso y se renovaron los cargos de presidente y vicepresidente de cada grupo.
CNI fue elegida para la vicepresidencia en el grupo de ‘Legislación y normas’, que actualmente trabaja en la modificación de la norma UNE-EN 378 ‘Sistemas de refrigeración y bombas de calor. Requisitos de seguridad y medioambientales’, cuyo borrador se halla en trámite y se prevé sea sometido a votación en octubre de 2025. “En febrero de 2026 es muy probable que tengamos un texto definitivo que sería publicado en agosto de ese mismo año. Esta norma es fundamental para el sector, especialmente tras la publicación del ‘Reglamento europeo de gases fluorados. Para CNI es muy importante trabajar desde AREA en su proceso de modificación”, en opinión de Antonio Cano, miembro del comité técnico de CNI.
El grupo de trabajo de ‘Refrigerantes’ anunció la próxima publicación de la Guía Oficial de AREA sobre el nuevo Reglamento de Gases Fluorados, especialmente enfocada a empresas instaladoras y que CNI traducirá al español. Por su parte, AREA destacó la recomendación de la UE a los estados miembros para establecer procedimientos acelerados para el reconocimiento de mano de obra cualificada de terceros países y la cooperación en materia de acuerdos y reconocimiento mutuo.
“Desde CNI hemos pedido al gobierno español con urgencia un plan de inmigración que facilite los trámites administrativos de reconocimiento
En el foro de trabajo europeo se toman importantes decisiones estratégicas para el sector.
AREA cuenta con 26 asociaciones nacionales de 24 países europeos que agrupan a más de 13.000 empresas y 23 billones de facturación.
CNI participará en la revisión de la norma UNE-EN 378, que considera muy relevante para el sector
de cualificaciones profesionales con terceros países, especialmente de habla hispana. Eso facilitaría enormemente la contratación y aliviaría el problema de la falta de profesionales cualificados. Nos alegramos de que desde Europa la UE haya respaldado esta propuesta de CNI “, según Blanca Gómez.
Asimismo, en la reunión Coen van de Sande, de Holanda, fue reelegido residente por un periodo de dos años; Stepan Stojanov, de la República Checa, vicepresidente.
PREMIO ‘MUJER EN REFRIGERACIÓN DE LA UE’
En una ceremonia especial organizada por el Grupo RACHP de Besa, miembro de AREA, en el histórico Museo del Titanic en Belfast con todos los miembros de AREA como invitados, Chalotte Robinson recogió el premio como ganadora del concurso anual ‘Mujer en refrigeración de la UE’, organizado por AREA y el Día Mundial de la Refrigeración WRD. Este premio, que celebró su segunda edición, destaca las mejores prácticas de mujeres instaladoras de refrigeración de la UE. Robinson es ingeniera en refrigeración industrial del Reino Unido e impresionó a los jueces con su práctica en la resolución de problemas de un compresor, destacando sus habilidades técnicas y su destreza para resolver problemas. Un total de ocho candidatas de varios países enviaron sus vídeos a la organización. Entre ellas, Carmen Rodríguez Ortiz, ingeniera industrial por la Universidad de Sevilla, que actualmente trabaja en Irlanda.
Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI, resaltó como miembro del jurado que ha valorado las candidaturas que “la calidad de los trabajos de este año ha sido excelente. Es fundamental que demos la máxima difusión a los vídeos presentados para visibilizar el trabajo de la mujer en nuestro sector y que las empresas se impliquen también en ello”.
AREA cuenta con 26 asociaciones nacionales de 24 países europeos que agrupan a más de 13.000 empresas, 110.000 empleos y 23 billones de facturación. ■
Radiadores de aluminio en instalaciones con equipos de aerotermia: la combinación perfecta
AURELIO LANCHAS
Jefe de Producto
FERROLI ESPAÑA
www.ferroli.es
ELa combinación de radiadores de aluminio y aerotermia es perfecta para cumplir con las estrictas normativas ambientales y satisfacer las altas demandas de confort moderno, ofreciendo eficiencia y bajas emisiones. Esta configuración aprovecha las instalaciones de baja temperatura para lograr un rendimiento óptimo y estético.
n los últimos años, se observa un mayor compromiso social con el medio ambiente, de la mano de una normativa muy restrictiva tanto a nivel europeo como español (Ecodiseño, RITE, CTE, EPBD, etc.) que exige altos rendimientos y bajas emisiones, además de la obligatoriedad del uso de energías renovables. Al mismo tiempo, las necesidades de confort han aumentado considerablemente. La sociedad ha evolucionado rápidamente y se ha acostumbrado a altos estándares de confort que no está dispuesta a sacrificar.
Esto significa que nuestras instalaciones de calefacción deben satisfacer estas necesidades, logrando una temperatura adecuada en el menor tiempo posible, con bajo consumo y un aporte estético significativo. Además, ha surgido una nueva tipología de generadores para climatización, como las calderas de condensación de altísima eficiencia y muy bajas emisiones, así como el desarrollo de equipos de aerotermia en versiones multitarea (calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria) y solo de agua caliente sanitaria (ACS).
Por todo lo comentado, se han creado nuevas necesidades en el sector. Por un lado, trabajar en instalaciones de baja temperatura (una vez visto y confirmado que las mejores condiciones para trabajar son en instalaciones de baja Tª, tanto por ahorro de combustible, como por confort).
Por otro, adaptar los componentes básicos de la instalación a esa baja temperatura; es decir, tanto la propia tipología de instalación (instalación de radiadores de aluminio o suelo radiante), como los componentes que la forman (tipo de generador, etc.), se deben plantear, diseñar y elegir para las nuevas condiciones de trabajo. Todo ello ha llevado a que una configuración muy habitual sea la instalación de equipos de aerotermia en instalaciones donde ya tenemos instalados radiadores de aluminio.
Ventajas de uso de radiadores de aluminio en instalaciones con aerotermia
Son muchas las ventajas de trabajar con radiadores en cualquier instalación de calefacción, y muchas más si esa instalación es de baja temperatura:
- Al trabajar en instalaciones de baja temperatura, provocamos que la emisión por radiación sea mucho mayor respecto a su emisión por convección:
a) Mayor sensación de confort, al evitar corrientes de aire y mejorando la sensación térmica.
b) Aumento de rendimiento sobre los puros convectores. Ver Figura 1.
- Baja inercia térmica, lo que genera menores consumos y mayor confort, ya que se adaptan de forma mucho más rápida y precisa a los cambios de temperatura en el interior de la vivienda. Por ejemplo, por mayor presencia de gente o por radiación solar. Lo que además lo hace un sistema ideal para viviendas de segunda residencia o de fin de semana. Ver Figura 2.
- Los radiadores de aluminio necesitan menos agua para alcanzar el mismo rendimiento térmico. El generador calienta un menor volumen de agua, lo que se traduce en una calefacción más rápida y económica.
- Facilidad de adaptarse a cada tipología de instalación, por diversos motivos como son:
• Diferentes tipos de materiales constructivos (aluminio, chapa de acero, hierro fundido, etc.),
• Flexibilidad en la elección de las medidas de radiador a incorporar, tanto por altura, anchura o fondo, por lo que siempre se pueden adaptar al espacio disponible,
• Amplio abanico de soluciones estéticas: acabados, formas, colores.
- Respeto por el medio ambiente:
• radiadores están construidos con materiales 100% reciclables. En Ferroli usamos aluminio de segunda fusión procedente de vehículos y electrodomésticos y reducimos así las emisiones de CO2 en un 95%.
• Rápida, sencilla y económica instalación:
Figura 2.
• Instalación fácil y mantenimiento sencillo, accesible y cómodo.
• Ideal para reformas y necesidad de adaptaciones especiales.
• Muy ligeros y resistentes a la corrosión.
- Amplia experiencia en instalaciones:
• Más de 100 años diseñando, fabricando e instalando radiadores.
Son muchas las ventajas de trabajar con radiadores en cualquier instalación de calefacción, y muchas más si esa instalación es de baja temperatura
Figura 1.
DIMENSIONADO DE INSTALACIÓN POR RADIADORES PARA BAJA TEMPERATURA
A la hora de diseñar y realizar de forma correcta el dimensionado de la instalación de radiadores en baja temperatura, primero debemos revisar qué nos exige la normativa vigente. En el R.I.T.E: IT 1.2.4.1.2. Generación de Calor y IT 1.2.4.1.2.1. Requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores de calor. Es decir, ya nos indican cómo se debería calcular la instalación de radiadores para aprovechar al máximo el alto rendimiento de los generadores de baja temperatura.
¿Por qué el RITE pide ese dimensionamiento de radiadores? Básicamente, porque el principal tipo de generador usado es la caldera de condensación, y con Tª de retorno de 50ºC o inferior, una caldera de condensación a gas ya trabaja en régimen de condensación obteniendo rendimientos estacionales muy altos.
La pregunta sería, por lo tanto, si esas mismas condiciones de trabajo son suficientes para el trabajo con equipos de aerotermia. La aerotermia, como es sabido, aporta grandes ventajas para el mundo de la calefacción, especialmente cuando trabajamos a baja temperatura. Pero también es muy conocido que el máximo rendimiento de una bomba de calor se dará con una menor diferencia entre los focos de temperatura entre los que se trabaje (principio de Carnot). Este es el motivo por el que esas ventajas disminuyen cuando subimos la temperatura de impulsión de la máquina, o baja la temperatura ambiente exterior. Afectando así,
tanto al rendimiento, como a la potencia enviada a nuestra instalación.
A modo de ejemplo, en la Figura 4 podemos ver el Rendimiento de una máquina de aerotermia standard, en función de la Tª exterior y de la Tª de impulsión (de trabajo). Ver gráfico ‘Rendimiento en calefacción (COP) en función de la temperatura de aire exterior y la del agua de impulsión’.
Con esto, queda claro que, para conseguir un buen funcionamiento de una máquina de aerotermia, debemos buscar el trabajar con temperaturas de impulsión lo más bajo posible.
Determinar la emisión térmica de los radiadores de aluminio en función del salto térmico con el que se quiera trabajar Si vemos las tablas de datos técnicos de un radiador de aluminio, por ejemplo, de nuestro modelo EUROPA C, ya aparece la emisión térmica por elemento (en función de su altura) a diferentes saltos térmicos de instalación. Ver Tabla 1. Un elemento de EUROPA C 450 con salto térmico 30 ºC emite 46,4 W, mientras que un elemento de EUROPA C 80 C con ese mismo salto térmico emite 80,46 W, casi el doble. Es decir, cuando nos encontremos una instalación de radiadores donde vayamos a sustituir el generador por un equipo de aerotermia, debemos conocer qué radiador está instalado para poder determinar qué emisión tendremos en función del salto térmico con el que queramos trabajar.
Si el salto térmico con el que queremos trabajar no estuviese en las tablas de datos del radiador, y por lo tanto no sabemos la emisión térmica del elemento, es muy sencillo calcularlo.
Figura 3.
Existe lo que se denomina “Ecuación Característica de cada modelo”, que sirve para calcular la emisión del elemento con cualquier salto térmico que queramos:
Emisión térmica = Km x ATn, dando los valores de Km y n en las propias tablas de datos técnicos de los radiadores, con lo que es sumamente sencillo determinar la potencia para cada salto térmico deseado.
Por ejemplo:
Calcula la emisión térmica del elemento EUROPA C 600 con un salto térmico de 25ºC. Buscamos en la tabla, para este elemento, los valores de Km = 0,688627 y n= 1,31869. Por lo tanto: emisión térmica EUROPA 600 C salto térmico 25ºC = 0,688627 x 251,31869 = 48,02 W
Ejemplo - Cálculo instalación reposición aerotermia con radiadores ¿Cómo tendremos que actuar si nos encontramos con una instalación para reposición, en la que vayamos a sustituir el generador existente por un equipo de aerotermia? Lo simplificamos pensando que es una sola estancia. Como determinar las reales cargas térmicas de la estancia sería verdaderamente complicado (habría que realizarlo con programa de cálculo, conocer de forma precisa las características de los cerramientos, etc.), comprobamos la actual instalación de radiadores que tiene dos baterías de radiadores EUROPA C 600 de 10 elementos cada una. Vamos a las tablas de
El uso de radiadores de aluminio junto con equipos de aerotermia permite un ahorro económico, reducir la contaminación y aumentar el confort
datos técnicos del radiador para confirmar que emisión térmica tienen estos elementos.
Lo habitual será entrar por la línea de salto térmico 40 ºC, comprobando que la emisión térmica en estas condiciones es de 89,2 W, con lo que como teníamos dos baterías de 10 elementos cada una, la potencia instalada total es de 1.784 W.
Ahora debemos decidir en qué nuevas condiciones de trabajo va a trabajar la instalación de radiadores de aluminio al instalar el equipo de aerotermia.
Un salto térmico habitual en instalaciones de reposición para equipos de aerotermia es de 25ºC (recordemos que este salto térmico es la diferencia entre la Tª media de radiador – Tª ambiente).
En estas nuevas condiciones de salto térmico 25ºC, el radiador emitiría como hemos visto anteriormente: Emisión térmica = Km x ATn = 0,688627 x 251,31869 = 48,02 W. Así, la emisión térmica total sería de 48,02 W x 20 elementos = 960, 4 W.
Como se ve, en estas condiciones no sería suficiente la actual instalación de radiadores.
¿Qué podemos hacer?
1.- Sería sumamente sencillo adaptar la instalación de radiadores a las nuevas condiciones de trabajo para conseguir la emisión térmica necesaria:
- Aumentando el número de elementos de altura 600.
- Cambiando los actuales elementos 600 por elementos de mayor altura.
Como se ve en la tabla, hay modelos tanto de altura 700 como 800. Si, por ejemplo, comprobamos la emisión térmica del modelo 800 con salto térmico 40 ºC, vemos que es de 117,6 W, con lo que, para satisfacer esa emisión necesaria de 1.784 W, necesitaríamos 16 elementos; es decir, cuatro elementos menos de los que teníamos inicialmente.
Tabla 1.
4.
2.- Por otro lado, es muy importante señalar que, en la inmensa mayoría de casos, las instalaciones actuales de radiadores están bastante sobredimensionadas por varios motivos. Sobre todo, porque las instalaciones se calculan para una temperatura exterior de proyecto, que por ejemplo en Madrid (una media entre zonas) sería de unos -2ºC.
Esto quiere decir que la instalación ha sido calculada para satisfacer las demandas energéticas con una temperatura exterior de –2 ºC, y por eso, resultó necesario instalar 20 elementos de radiador EUROPA C 600 (en las condi-
ciones de salto térmico iniciales indicadas anteriormente).
Por lo tanto, todo el tiempo que la temperatura exterior fuese superior a esos -2 ºC (-1 ºC, 0 ºC, 1ºC,etc.) no sería necesario tener tantos elementos instalados o se podría trabajar con temperaturas de ida más bajas (saltos térmicos menores).
Esto quiere decir que cuando instalemos nuestro equipo de aerotermia, nos sucedería lo mismo, ya que, como la mayor parte del tiempo, la temperatura exterior no será tan baja como esos -2 ºC, con la actual instalación de radia-
Figura 5. Rendimiento en calefacción (COP) en función de la temperatura del aire exterior y la temperatura del agua de impulsión.
Figura
dores sería más que suficiente para poder trabajar en las condiciones optimas del equipo de aerotermia.
Bastará con que en esas pocas horas de trabajo de bajas temperaturas exteriores el control de la maquina aumente ligeramente las temperaturas de trabajo.
Correcta ubicación de los radiadores
Otro de los aspectos importantes que debemos tener en cuenta es la ubicación de los radiadores, ya que de esta forma podremos aprovechar todo su potencial.
La instalación ideal es bajo ventana, evitando el efecto pared fría:
a) Consiguiendo ahorros de energía de hasta un 5%.
b) Ganancias de hasta 0,5 ºC en temperatura ambiente.
c) Mayor confort debido a una mejor distribución de la temperatura. Ver Figura 5.
Muy importante resaltar que el uso de válvulas termostáticas en cada radiador permite ahorros de hasta un 15% debido al control de la temperatura por estancia de forma individual y constante (de obligado cumplimiento su instalación según R.I.T.E, ITE 1.2.4.3.2).
FABRICACIÓN ESPAÑOLA
En Ferroli fabricamos nuestros radiadores de aluminio en Burgos siguiendo procesos muy rigurosos. De hecho, contamos con certificados de primer orden como la norma ISO 9001, el marcado CE y la norma EN 442 sobre ensayo de radiadores.
Un dato: uno de cada dos radiadores colocados en España sale de nuestra fábrica burgalesa. Esta planta es capaz de producir hasta 10 millones de elementos de aluminio inyectado. Esto la convierte en la mayor fábrica de radiadores de aluminio de España.
EN RESUMEN
Como ha quedado demostrado a lo largo de este artículo, ante la pregunta que nos hacíamos al inicio de este: ¿Es una buena opción el montar equipos de aerotermia en instalaciones donde exista una instalación de radiadores de aluminio? Ha quedado respondida claramente: el uso de radiadores de aluminio, en combinación con equipos de aerotermia, es una solución ideal para conseguir grandes ahorros económicos, una importante disminución de partículas contaminantes a la atmosfera y un aumento del confort considerable. ■
Conectividad y eficiencia en el hogar del presente
La tecnología avanza continuamente y hay un factor que es denominador común en las innovaciones de los últimos años: la conectividad. El número de aparatos conectados a la red, entre los que se incluye todo tipo de dispositivos para la vivienda, ha aumentado significativamente. La conectividad de los dispositivos permite dar respuesta a las nuevas tendencias de vida, ya que facilitan el desarrollo de hogares inteligentes más funcionales y flexibles.
Por ello, escuchar el término “hogar inteligente” es cada vez más frecuente. Se trata no solo de un cambio tecnológico, sino también de una apuesta por la seguridad, la comodidad y el consumo eficiente de la energía. Gracias al desarrollo tecnológico, las soluciones domóticas a la carta han conseguido enamorar a los compradores. El número de hogares inteligentes (smart homes) existentes a nivel mundial ha
presentado un crecimiento constante entre 2017 y hasta 2023, situándose por encima de los 300 millones en ese último año. Se prevé que esta tendencia se mantenga también durante el próximo lustro, hasta el punto de que esta cifra podría duplicarse de cara a 2028 (1).
REVOLUCIÓN EN EL ECOSISTEMA DOMÉSTICO
El Internet de las Cosas ha supuesto una revolución en el ecosistema doméstico que ha
CELSO PANIAGUA
Director técnico
Resideo www.resideo.com
sido rápidamente adoptado por los usuarios más innovadores amantes de las últimas tecnologías. Encender la calefacción antes de llegar a la vivienda, conocer en directo lo que ocurre en el hogar desde la tablet o recibir una alerta en el móvil si una alarma de humo o de monóxido de carbono se ha disparado son acciones que toman impulso en la actualidad.
La tendencia seguirá imponiéndose y las ventajas que ofrecen las soluciones inteligentes hacen que no sea simplemente una moda pasajera. Que sean adoptadas por el gran público es una cuestión de tiempo y donde el instalador tiene un gran protagonismo, ya que su asesoramiento y prescripción está siendo crucial para animar a todos los usuarios a aprovechar las facilidades y soluciones que hoy ofrece la domótica.
De esta manera, la domótica, entendida como la integración de la tecnología en el ámbito del hogar, permite al usuario disfrutar de una vida segura y sin preocupaciones.
La automatización y la creación de espacios domésticos inteligentes es una actividad en auge a la que se han sumado plataformas como Amazon, Alexa, Apple Homekit o Google Home que hoy permiten gestionar el hogar de forma remota desde el smartphone o tablet, haciendo más cómoda la vida de las personas. La implantación de sistemas personalizados de climatización o sistemas de seguridad y protección, tanto ante robos como en lo que se refiere a la posibilidad de solicitar ayuda urgente, ahora es posible. Nadie duda que la gestión integrada de los diferentes dispositivos del hogar contribuye a aumentar la calidad de vida de la población. Tanto es así que, según el informe The Smart Home Survey,
Un hogar ‘inteligente’, en lo que a la calefacción se refiere, debe poder calentar únicamente las estancias que se utilizan.
La implementación de sistemas inteligentes en el hogar puede incrementar el ahorro y la eficiencia hasta en un 25 o 30%
elaborado por la consultora Context, al 39 % de los ciudadanos españoles les gustaría vivir en una casa inteligente en los próximos cinco años. En el caso de España, según el informe ‘Internet de las cosas: La tecnología como aliada de la sostenibilidad’ de EAE Business School, la estimación para 2023 era alcanzar los 350 millones de dispositivos conectados en el hogar.
AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
Entre las primeras motivaciones para hacer de la vivienda un espacio totalmente conectado, destaca la sensibilización por el medio ambiente. El creciente consumo de energía y la limitación de recursos energéticos generan efectos negativos en el entorno. De hecho, en España, el 24 % de las emisiones de CO2 son generadas por viviendas familiares. Así, según datos de la Asociación Española de Domótica (CEDOM), la implementación de sistemas inteligentes en el hogar puede incrementar el ahorro y la eficiencia hasta en un 25 o 30%.
De este modo, un uso más eficiente de los recursos energéticos disminuye el impacto negativo en la naturaleza.
Por otro lado, el elevado precio de la energía de estos últimos años es una de las principales razones para controlar el consumo energético a través de dispositivos inteligentes,
ya que incrementan significativamente el ahorro para el usuario. Según datos de la OCU, el aumento de un grado en la temperatura incrementa la factura de la calefacción en un 7%. No obstante, con la utilización de los termostatos inteligentes que se adaptan a las necesidades de cada vivienda y usuario, reducir este consumo resulta un objetivo fácilmente alcanzable.
Ofrecer a los clientes un control inteligente del hogar
En un mundo en el que las personas tienen que adaptarse al ritmo frenético del día a día, la domótica ya no es algo que solo llama la atención. Ayudar al usuario a respetar de manera sencilla sus rutinas diarias es una de las principales características de los termostatos inteligentes. Estos dispositivos ofrecen al propietario de la vivienda la manera más cómoda de estar cálido en su hogar y a la vez ahorrar en la factura mensual de calefacción, gracias a su sencillez de programación y configuración intuitiva. A través de las distintas funciones de optimización, el termostato aprende cuánto tarda el sistema en calentarse/enfriarse, aumentando la sensación de confort, disminuyendo el exceso de calor y mejorando el rendimiento de la calefacción.
El Internet de las Cosas ha supuesto una revolución en el ecosistema doméstico.
Un hogar ‘inteligente’, en lo que a la calefacción se refiere, debe poder calentar únicamente las estancias que se utilizan. En este sentido, sistemas de regulación por zonas como Honeywell Home evohome permite a los propietarios gestionar fácilmente la temperatura de su hogar habitación por habitación a través de una aplicación o localmente, con solo unos pocos clics en su smartphone, tablet u ordenador portátil. La solución todo en uno con conexión inalámbrica es adecuada para casi todas las instalaciones y hogares, ayudando a los usuarios a controlar eficientemente sus niveles de confort en hasta 12 zonas, todo desde un solo lugar. Los termostatos inteligentes más avanzados, como la serie Honeywell Home T6, utilizan tecnología de geolocalización basada en la ubicación y permiten al usuario activar automáticamente la calefacción incluso antes de llegar a su vivienda. Esto significa que puede adaptarse al estilo de vida del usuario, utilizando la ubicación de un teléfono inteligente
Al 39 % de los ciudadanos españoles les gustaría vivir en una casa inteligente en
los próximos cinco años
Gracias a la función de geolocalización, el sistema reconoce cuando la vivienda está vacía y cuando los habitantes están cerca del hogar
y la configuración adecuada para controlar la temperatura del hogar, ahorrando así energía cuando está fuera. Gracias a la función de geolocalización, el sistema reconoce cuando la vivienda está vacía y cuando los habitantes están cerca del hogar, activando el modo ahorro o elevando la temperatura hasta el estado de confort deseado, respectivamente. Con la llegada del frío o el calor contar con un termostato inteligente se torna esencial. La suerte es que ya hoy existe tecnología capaz de gestionar temperaturas, sin ningún patrón de aprendizaje, con un alto nivel de conectividad, control y tecnología en el hogar. Y es gracias a ella por lo que combatir las temperaturas y gestionar de forma más eficaz los costes energéticos puede resultar menos complicado.
Resideo se centra en proporcionar productos y soluciones inteligentes e intuitivas para ayudar a los instaladores y consumidores profesionales no solo a controlar de manera eficiente la temperatura del hogar, sino también la humedad, la calidad del aire interior y la ventilación. ■
Guía esencial para las instalaciones con depósitos acumuladores de agua
Facilitar a los profesionales una herramienta útil y sencilla con los principales criterios a tener en cuenta a la hora de diseñar una instalación con depósitos acumuladores de agua y seleccionar el más adecuado en cada caso fue la motivación de Fegeca para elaborar la ‘Guía de sistemas de acumulación de agua’. El documento fue presentado en la jornada ‘Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación’ organizada por la asociación en la sede de Agremia.
La asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor, Fegeca, celebró recientemente la jornada ‘Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación’ en la sede de Agremia y en la que ClimaNoticias estuvo presente. En el encuentro, la entidad presentó la ‘Guía de sistemas de acumulación
de agua’, una útil y novedosa herramienta para el sector.
Elaborada por la comisión de depósitos de Fegeca y editada por la asociación, este completo documento incluye información técnica, criterios prácticos y referencias a normativas vigentes para el diseño, instalación y mantenimiento de depósitos de agua. La guía describe en detalle los diferentes tipos de sistemas de acumulación disponibles en el mercado y ofrece orientaciones para el cálculo y selección del
Se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos
Alberto Jiménez y Günter Kenk, miembros de la Comisión de Depósitos de la asociación, presentaron la ‘Guía de sistemas de acumulación de agua’, junto a Iván Vaquero como moderador (derecha).
equipo más adecuado según las necesidades de demanda. También proporciona criterios para la instalación, consideraciones para la integración en sistemas híbridos, esquemas tipo característicos y aspectos de mantenimiento y calidad del agua.
La jornada comenzó con la recepción de los participantes en el salón de actos de Agremia. Sonia Pomar, directora de Fegeca, fue la encargada de dar la bienvenida y presentar la jornada. A continuación, Alberto Jiménez y Günter Kenk, miembros de la comisión de depósitos de la asociación, presentaron la ‘Guía de sistemas de acumulación de agua’, con Iván Vaquero, responsable del área de Proyectos y Ayudas de Agremia, como moderador. En la mesa redonda que se llevó a cabo para la presentación de la guía, los participantes explicaron la motivación detrás de la creación de este documento, el público al que está dirigido y las novedades que introduce. Además, se profundizó en cómo beneficia a los instaladores, tanto en nuevas instalaciones como
La jornada celebrada por Fegeca, en la que ClimaNoticias estuvo presente, contó con la participación de numerosos profesionales del sector.
En el encuentro se presentó el contexto normativo que regula los depósitos de acumulación.
en el mantenimiento. También se presentó el contexto normativo que regula los depósitos de acumulación y se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos.
OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN
Posteriormente, se llevaron a cabo dos sesiones a cargo de dos miembros de la comisión de depósitos, dedicadas a la instalación de sistemas de producción de ACS por acumulación. La primera sesión, impartida por Manuel Ruiz, se centró en la instalación de estos sistemas en obra nueva. La segunda sesión, a cargo de Gaspar Martín, abordó las instalaciones de sistemas de producción de ACS por acumulación en proyectos de rehabilitación.
La jornada analizó cómo la guía beneficia a los instaladores, tanto en nuevas instalaciones como en el mantenimiento
TIPOS DE SISTEMAS DE ACUMULACIÓN
En uno de sus apartados, la ‘Guía de sistemas de acumulación de agua’ se refiere a los tipos de sistemas de acumulación, haciendo referencia a la acumulación de energía térmica. A continuación, ofrecemos un interesante extracto del documento elaborado por Fegeca que especifica que el fluido de acumulación de referencia siempre ha sido agua, aunque podrían emplearse otros fluidos más utilizados para aplicaciones industriales: aceites, soluciones de sales…
Según la guía, todo sistema de acumulación de energía térmica necesita un depósito y un sistema de intercambio de calor bien dimensionado que proporcione el caudal punta necesario, con tiempos de recuperación bajos y un rendimiento que asegure un caudal continuo adecuado, considerando las siguientes premisas:
3 Un sistema de producción acumulada debe suministrar un caudal de agua caliente en un período de tiempo determinado.
3 El caudal de suministro depende del volumen acumulado de agua y de su temperatura.
3 El agua caliente que está siendo consumida de un depósito es reemplazada por agua más fría que entra por la parte baja del depósito.
3 El agua fría y caliente tienden a estratificarse y no mezclarse, por diferencia de densidades.
3 Los depósitos se dimensionan para provocar la estratificación del fluido en su interior, al mismo tiempo que se cuida de aislarlos y protegerlos ante corrosiones.
3 La inyección de energía térmica al acumulador se puede hacer en la parte superior del depósito o en la parte inferior, según queramos favorecer o no la estratificación interior.
3 La mayoría de los depósitos permiten la recirculación de agua caliente hacia la instalación, a distintas alturas y con otras tomas diferentes a las tomas de entrada de agua de red o de retorno de calefacción.
■ Dentro de la producción acumulada podemos hacer una primera división dependiendo del número de usuarios o propiedades a los que se suministra servicio:
Por su parte, Ruiz argumentó que, en obra nueva, la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) exige la incorporación de energías renovables, lo que implica la necesidad de contar con depósitos de acumulación de energía térmica (agua) en las instalaciones y sumar energías de distintas procedencias. La mayor demanda de energía en obra nueva es para el servicio de ACS. El hecho de ser obra nueva facilita la integración de los sistemas de acumulación en los edificios, y existe una amplia gama de depósitos disponibles para estos sistemas.
Martín comentó que, en rehabilitación, es fundamental revisar las demandas y necesidades de ACS. También es importante reconsiderar el criterio de aplicación de la HE4 según la zona geográfica.
Actualmente, el uso de bombas de calor y energías renovables es una solución preferente y, si el edificio cuenta con suministro de gas, la hibridación de una caldera y una bomba de
Producción mediante acumulación individual. Se suministra ACS o energía para calefacción a una propiedad con distintos puntos de consumos con una simultaneidad determinada según el grado de confort o el número
Los depósitos se dimensionan para provocar la estratificación del fluido en su interior, al mismo tiempo que se cuida de aislarlos y protegerlos ante corrosiones
Alberto Jiménez y Günter Kenk, miembros de la Comisión de Depósitos de Fegeca, flanqueados por Sonia Pomar, secretaria general de la asociación, e Iván Vaquero, de Agremia.
de puntos de consumo a los que queramos dar cobertura.
3 Producción mediante acumulación colectiva o centralizada. Se suministra ACS a distintos propietarios o usuarios según un nuevo coeficiente de simultaneidad dependiente ahora del número de propiedades dentro de un edificio o varios edificios.
■ Atendiendo a los servicios que ofrece el acumulador en la instalación, nos encontraremos esta clasificación:
3 Depósitos de suministro de ACS. Acumulan agua para su consumo en el servicio de ACS. Deben estar preparados para poder trabajar con las presiones de suministro y composiciones de agua de red con un aporte continuo de sales, cloruros, etc. disueltos en dicha agua de red.
3 Depósitos de inercia.
Normalmente acumulan agua de primario, es decir, de un circuito cerrado de agua previamente tratado. Estos depósitos se pueden utilizar para aportar su energía en forma de agua acumulada al suministro de ACS o para el servicio de calefacción/ refrigeración al edificio que se quiera climatizar.
■ Equipos disponibles para satisfacer los suministros de ACS y calor para calefacción:
3 Depósitos generadores de agua caliente sanitaria (ACS), equipos que además de la acumulación incluye la generación de energía térmica directa para mantener a cierta temperatura el tanque de acumulación. Esta energía del acumulador de ACS puede proceder de:
- Una resistencia eléctrica que calienta al ACS por efecto Joule, los termos eléctricos.
- Combustión de gas natural, GLP o gas renovable, los acumuladores de agua a gas.
- Un ciclo de refrigerante o bombas de calor de ACS, con intercambiador incluido refrigerante-agua.
3 Depósitos interacumuladores de agua caliente sanitaria (ACS). En este caso el sistema de generación térmica es externa al equipo y en el interior o exterior del depósito se cuenta con un sistema de intercambio de calor:
- Interacumuladores de un serpentín.
- Interacumuladores de doble serpentín.
- Interacumuladores de doble tanque.
3 Depósitos de inercia con producción de ACS Equipos que además de proporcionar servicio de ACS cuentan con acumulación de energía térmica para satisfacer las necesidades de calor para el servicio de calefacción.
3 Depósitos de inercia. Estos equipos sólo procuran energía térmica para el servicio de calor para calefacción (o frío para refrigeración) a distintas temperaturas de suministro o a varios circuitos de climatización con distintas temperaturas de trabajo.
Los expertos consideran que, en rehabilitación, es fundamental revisar las demandas y necesidades de ACS
calor resulta una opción interesante. Esta configuración requiere una menor potencia eléctrica y una menor capacidad de acumulación. El evento concluyó con un cóctel-networking, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias en un ambiente distendido. Además, se entregó a cada uno de los asistentes un ejemplar de la ‘Guía de sistemas de acumulación de agua’. Para quienes no pudieron asistir de manera presencial, la jornada también estuvo disponible en modalidad on line. La ‘Guía de sistemas de acumulación de agua’ está disponible para su descarga en la web de Fegeca. ■
Cómo prevenir y mitigar los problemas de cal y corrosión
Sandra Pérez
Marketing Senior Specialist
Los termos eléctricos, esenciales para el suministro de agua caliente, requieren un ajuste adecuado de temperatura para optimizar la eficiencia, prolongar su vida útil y minimizar la acumulación de cal, con especial atención al uso de agua desalinizada y sus efectos.
Los termos eléctricos son fundamentales para el suministro de agua caliente en hogares y negocios. Sin embargo, su uso continuo puede llevar a la acumulación de cal, especialmente en regiones con agua dura. Ajustar adecuadamente la temperatura del termo no solo optimiza la eficiencia energética y prolonga la vida útil del aparato, sino que también ayuda a reducir la formación de depósitos de cal. Además, en contextos donde se utiliza agua desalinizada, es crucial entender cómo esta afecta a los termos eléctricos y tomar medidas adecuadas. En este artículo, exploraremos en
Digital
Ariston www.ariston.com
TERMO ELÉCTRICO DE AGUA CALIENTE VELIS PRO.
La acumulación de cal en un termo eléctrico tiene varias repercusiones negativas
detalle cómo la temperatura afecta la concentración de cal, los efectos del agua desalinizada y discutiremos estrategias eficaces para prevenir y mitigar este problema.
IMPACTO DE LA TEMPERATURA EN LA CONCENTRACIÓN DE CAL
Es crucial seleccionar termos eléctricos diseñados para resistir los efectos del agua desalinizada.
Ajustar la temperatura del termo eléctrico es crucial por varias razones. Mantener el agua a 80 grados Celsius puede parecer una opción adecuada para asegurar un suministro constante de agua caliente, pero esto tiene varios inconvenientes. El calentamiento del agua en un termo eléctrico provoca la precipitación de minerales disueltos, formando depósitos de cal. A medida que la temperatura del agua aumenta, la solubilidad de estos minerales disminuye, lo que resulta en una mayor acumulación de cal en las superficies internas del termo, especialmente en las resistencias eléctricas. Hay también que tener en cuenta que la mayoría de las actividades diarias, como lavar los platos o ducharse, no requieren agua tan caliente. Una temperatura de 40 a 60 grados Celsius suele ser suficiente para la mayoría de las necesidades domésticas, proporcionando un equilibrio óptimo entre confort y eficiencia. La acumulación de cal no solo reduce la eficiencia energética del termo, sino que también puede obstruir las tuberías y componentes internos, aumentando la presión interna y provocando daños a largo plazo.
TERMO ELÉCTRICO DE AGUA CALIENTE VELIS PRO WIFI.
IMPACTO DEL AGUA DESALINIZADA EN LOS TERMOS ELÉCTRICOS
La desalinización del agua implica la eliminación de la sal y otros minerales del agua de mar para hacerla apta para el consumo humano o uso agrícola. Si bien es una solución efectiva para paliar la escasez de agua potable, hay aspectos a considerar sobre cómo afecta el agua desalinizada a los termos eléctricos:
• Calidad del agua. El agua desalinizada tiende a tener una menor concentración de minerales (cal) en comparación con el agua de pozo o el agua corriente, lo cual puede ser beneficioso para reducir la acumulación de cal en los termos eléctricos, ayudando a mantener su eficiencia y prolongar su vida útil.
• Corrosión. Sin embargo, el agua desalinizada puede ser más corrosiva debido a su baja concentración de iones minerales, lo que podría aumentar el riesgo de corrosión en los componentes metálicos de los termos eléctricos debido al oxígeno disuelto en el agua. Para contrarrestar estos efectos, es crucial seleccionar termos eléctricos diseñados para resistir los efectos del agua desalinizada. La nueva gama Velis de Ariston, por ejemplo,
Para mitigar la acumulación de cal, es fundamental implementar medidas preventivas
La correcta gestión de la temperatura en un termo eléctrico es esencial para evitar la acumulación de cal.
ofrece termos eléctricos esmaltados con una capa de titanio que proporciona una fuerte protección contra la acumulación de la cal y la corrosión.
CONSECUENCIAS DE LA ACUMULACIÓN DE CAL
La acumulación de cal en un termo eléctrico tiene varias repercusiones negativas. Los depósitos de cal actúan como aislantes térmicos, lo que significa que se necesita más energía para calentar el agua a la temperatura deseada. Esto incrementa el consumo de electricidad y, por ende, los costos de energía. De igual forma, la cal puede obstruir las tuberías y otros componentes internos del termo, reduciendo el flujo de agua y aumentando la presión interna. Con el tiempo, esto puede llevar a fallos en el termo, requiriendo reparaciones costosas o incluso la sustitución completa del aparato.
ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LA ACUMULACIÓN DE CAL
Para mitigar la acumulación de cal, es fundamental implementar medidas preventivas. Una de las soluciones más efectivas es instalar un filtro de agua en el suministro principal, lo cual ayuda a reducir la cantidad de minerales disueltos que ingresan al termo. Se pueden utilizar productos descalcificadores específicos diseñados para eliminar los depósitos de cal existentes sin dañar las superficies internas
TERMO ELÉCTRICO
AGUA CALIENTE
En entornos donde se utiliza agua desalinizada, es importante elegir termos eléctricos diseñados para resistir la corrosión. del termo. Estos productos suelen contener ácidos suaves que disuelven la cal de manera efectiva.
Otra estrategia crucial es ajustar la temperatura del termo a un nivel más bajo. No es necesario mantener el termo a la máxima temperatura en todo momento, ya que esto solo acelera la
Válvulas reductoras de presión Braukmann.
El ajuste adecuado.
formación de depósitos de cal y aumenta el consumo de electricidad. Al reducir la temperatura del termo a niveles adecuados según las necesidades de uso, se puede mejorar significativamente la eficiencia energética y prolongar la vida útil del equipo.
En resumen, la correcta gestión de la temperatura en un termo eléctrico es esencial para evitar la acumulación de cal y mejorar la eficiencia energética. Mantener la temperatura del termo a un nivel moderado no solo ahorra energía, sino que también prolonga la vida útil del aparato y minimiza los problemas asociados con los depósitos de cal.
En entornos donde se utiliza agua desalinizada, es importante elegir termos eléctricos diseñados para resistir la corrosión, como los de la gama Velis de Ariston. Implementar medidas preventivas, como el uso de filtros de agua y productos descalcificadores, complementa esta estrategia y asegura un funcionamiento óptimo del termo eléctrico. Al considerar estas prácticas, se puede garantizar un suministro eficiente y seguro de agua caliente, optimizando tanto el confort del usuario como la durabilidad del dispositivo. ■
Las válvulas reductoras de presión Resideo Braukmann son la elección fiable para los instaladores que desean calidad y flexibilidad desde el principio.
Fabricados para durar con un uso frecuente y a largo plazo, nuestros productos satisfacen una amplia gama de aplicaciones y requisitos domésticos, industriales y comerciales.
Esto significa que puede encontrar el producto que mejor se adapte a las necesidades de sus clientes sin comprometer la innovación, el valor o la sostenibilidad.
Con una garantía de 5 años* que le dará tranquilidad durante años, las reductoras de Resideo Braukmann son sencillamente fiables.
5 AÑOS DE GARANTÍA FABRICADO EN ALEMANIA INTEGRADO
de garantía de 5 años de Resideo
Descubra más sobre válvulas reductoras de presión en:
BAXI ha lanzado al mercado una promoción para instaladores donde su gama de aerotermia residencial comprada entre el 13 de mayo y el 30 de septiembre de 2024 obtiene un descuento mínimo de 400 euros, que aplicará el distribuidor en el proceso de compra y que será acumulable a otros descuentos adicionales o variaciones de precios. Con esta iniciativa, BAXI sigue demostrando su apoyo a los profesionales en la transición energética, donde la bomba de calor tiene un papel relevante. Además de esta promoción, dispone de formación gratuita especializada teórico-práctica
Adquirir una aerotermia residencial en un distribuidor oficial antes del 30 de septiembre tiene un descuento mínimo de 400 euros por equipo
MODELOS DE BOMBAS DE CALOR EN PROMOCIÓN
3 Platinum BC Plu Plus Monobloc 2
3 Platinum BC Mural iR32
3 Platinum BC iPlus V200 Integra
3 Platinum BC Integra iR32
3 Platinum BC V200 iR32
3 Platinum BC iPlus V200 Platinum BC Smart iR32
sobre aerotermia y soporte técnico durante todo el proceso de instalación.
» APUESTA POR LA EFICIENCIA
BAXI es una empresa integrada en el grupo BDR Thermea, con presencia y fábricas en Europa. En España y Portugal, cuenta con 1.300 colaboradores y con un volumen de negocio de 220 millones de euros, incluyendo toda la red de Servicio Técnico Oficial vinculada a la marca. Dispone de una planta de producción de equipos de energía solar en Castellbisbal (Barcelona), sedes corporativas en Madrid, Barcelona y
Lisboa, instalaciones logísticas en La Pobla de Claramunt (Barcelona) y cuatro centros de formación en Madrid, Barcelona, Oviedo y Leiria (Portugal). En diciembre de 2021 formalizó la adquisición de Hitecsa y Adisa, ahora en pleno proyecto de integración.
La marca se caracteriza actualmente por su innovación y su apuesta por la eficiencia y las energías renovables, siendo el mayor exportador de paneles solares de nuestro país. Ofrece soluciones avanzadas de climatización, tanto para aplicaciones residenciales como instalaciones terciarias, que garantizan la máxima eficiencia energética y confort térmico: calderas de condensación, paneles solares, bombas de calor, emisores y equipos de aire acondicionado, entre otros productos.
BAXI CLIMATIZACIÓN
C/ López de Hoyos, 35 28002 Madrid www.baxi.es
REGULACIÓN HVAC
Equilibrado, regulación, protección y puesta en marcha en un solo componente
En las fases de modernización de sistemas antiguos o diseño de nuevos edificios ecológicos (o edificios inteligentes), se prevé la inclusión de dispositivos de equilibrado porque contribuyen al proceso de transición energética hacia una economía más verde. Sin embargo, la conexión de unidades terminales como fan coils, vigas frías o unidades de tratamiento de aire puede resultar muy complicada si no se aborda con los medios adecuados. Gracias a la consolidada experiencia en sistemas de climatización, Caleffi ha desarrollado el grupo de conexión y regulación para unidades terminales HVAC serie 149, con el fin de facilitar la instalación de todos los componentes necesarios para la gestión y mantenimiento de la unidad terminal, garantizar un mayor ahorro energético y comodidad para el usuario final. Diseñado para instalación universal en sistemas de calefacción y refrigeración, el conjunto premontado minimiza el riesgo de fugas hidráulicas y garan-
Esta serie ha sido diseñada para instalación universal en sistemas de calefacción y refrigeración
tiza equilibrio, regulación, protección y mayor facilidad de puesta en marcha y mantenimiento. El equipo se completa con válvula de regulación independiente de la presión (PICV), válvulas de cierre de tres vías, bypass integrado, cartucho filtrante, dispositivo Venturi para lectura directa del caudal y grifo de drenaje. Además, el grupo cuenta con aislamiento de carcasa para evitar fenómenos de condensación.
La válvula de control independiente de la presión integrada es capaz de controlar los valores de caudal en el terminal individual con gran capacidad de respuesta y precisión, a pesar de las continuas variaciones de presión diferencial que pueden producirse en este tipo de circuitos.
El caudal máximo puede ajustarse fácilmente mediante el
anillo de control numerado y puede controlarse automáticamente mediante un actuador proporcional o mediante un control ON-OFF para el cierre automático simple del circuito, de forma que se adapte perfectamente al tipo de regulación electrónica utilizada por el sistema.
» CONTROL DE FLUJO PRECISO
Asimismo, gracias a su especial configuración interna nunca pierde autoridad sobre el resto del sistema. Esto garantiza un control de flujo preciso y oportuno incluso en condiciones de carga parcial.
Dentro del grupo también hay dos válvulas de tres vías que permiten diversas funciones que incluyen un fácil lavado periódico, cierre con función de by-pass y descarga del fluido calor portador para mantenimiento del terminal. El cartucho filtrante interno de acero inoxidable protege la unidad terminal de impurezas, para que pueda garantizar siempre el máximo rendimiento. El mantenimiento se puede realizar durante la función de interceptación de la unidad terminal, extrayendo y limpiando directamente el propio cartucho.
El número de juntas internas se reduce al mínimo para limitar las posibilidades de fuga de líquido a largo plazo
La versión con dispositivo Venturi integrado en combinación con la simplicidad de regulación de la válvula de equilibrado independiente de la presión garantiza la simplicidad de la fase de puesta en marcha del sistema.
La amplia gama de conexiones (1/2”, 3/4”, 1”) y los diferentes rangos de caudal disponibles hacen
que el grupo de conexión y regulación para unidades terminales sea adaptable a cualquier tipo de sistema
» UN EQUIPO MÁS LIGERO
El número de juntas internas se reduce al mínimo para limitar las posibilidades de fuga de líquido a largo plazo
Este aspecto también tiene la importante ventaja de reducir significativamente el peso total del grupo. Las palancas de maniobra de las llaves de bola, así como las tomas de presión del dispositivo Venturi, la tuerca anular de preajuste PICV y el grifo de vaciado están situados en los laterales del kit para que sean fácilmente accesibles en cualquier posición en que se instale la unidad y para permitir mantener en todo momento las conexiones correctas con las tuberías de ida y retorno.
Por su parte, la eficiencia energética está garantizada por la carcasa aislante preformada, de polipropileno expandido, que limita las pérdidas de calor y evita los problemas de condensación.
Así, el grupo de conexión y regulación para unidades terminales de la serie 149 no solo satisface las necesidades de instaladores y proyectistas, sino que también forma parte de la gama de productos de apoyo al proceso de transición energética de la compañía. La unidad ofrece una solución inteligente para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las instalaciones, reduciendo el derroche de energía y proporcionando un mayor confort al usuario final.
CALEFFI S.P.A. Strada Regionale 229, n. 25. 28010 Fontaneto d’Agogna. Italia
1 2 3
Daikin es experiencia en aerotermia
› 2006 Daikin introduce la primera bomba de calor multifunción aire-agua 6-8 kW
› 2012 Lanzamiento nueva generación 4-16kW
› 2018 Daikin Altherma 3 con R-32
Daikin es fiabilidad
Tendrás la seguridad de que el equipo va a rendir como marcan sus especificaciones siempre.
Daikin es potencia cuando más se necesita
Daikin ofrece una curva de potencia mucho más plana y estable que cualquiera de sus competidores.
Más de 1.200.000 equipos
Daikin Altherma instalados en Europa Bajos niveles de emisión de CO2
Reducción de 5 millones de toneladas de CO 2
Una gran comunidad
Más de 2.500.000 personas usando calefacción sostenible
Confort superior del aire interior BOMBAS DE CALOR
Daikin presenta Perfera, su nueva bomba de calor doméstica destacada por su eficiencia energética y funcionamiento silencioso. Rediseñada para una instalación y uso más sencillos, ofrece características avanzadas como detección de movimiento y control por app. Además, mejora la calidad del aire con tecnología de purificación integrada.
Esta nueva generación de bombas de calor para el hogar ofrece un control climático y aire limpio durante todo el año, reduciendo la factura energética gracias a la mejor eficiencia energética y rendimiento del mercado.
Las unidades interiores y exteriores del sistema Perfera se han rediseñado por completo para mejorar la experiencia del usuario y facilitar tanto la instalación como el uso. Con una eficiencia energética A+++ en refrigeración y calefacción, tanto en split como en multi, esta solución consigue el mejor rendimiento energético de su clase con una eficiencia energética estacional en refrigeración de hasta 9,47 y de hasta 5,20 para calefacción, generando así unos costes de funcionamiento muy bajos. Además, este modelo funciona de manera silenciosa, con niveles sonoros prácticamente inaudibles de tan solo 19dBA.
A nivel de diseño, la unidad de pared Perfera es muy compacta, incorpora líneas curvas que se combinan sutilmente con cualquier decoración y tiene un formato discreto que ahorra espacio. Los flujos de aire se han optimizado para el confort todo el año, ya sea en el modo de aire acondicionado o calefacción.
» TECNOLOGÍA AVANZADA Y CONFORT MEJORADO
La nueva doble aleta hace posible la función Confort Plus. El sistema crea un ángulo preciso para estrechar la trayectoria del flujo de aire y aumentar su velocidad para empujar el aire hacia arriba y redirigir el aire frío y alejarlo las personas de la estancia. De esta forma, se eliminan las corrientes de aire y se garantiza una cobertura homogénea en las esquinas, tanto en verano como en invierno. Además, se puede añadir la opción de flujo de aire de 3D, que combina la oscilación automática vertical y horizontal para estancias grandes.
El detector de movimiento de dos zonas comprueba las áreas adyacentes y aleja el aire de quienes habitan la casa. Cuando se detecta una estancia desocupada, el sistema se ajusta automáticamente en el modo de ahorro de energía. La nueva unidad dispone de una función Heat Boost única de Daikin que permite alcanzar la temperatura seleccionada un 14 % más rápido que los equipos convencionales.
La gama Perfera se ha ampliado para proporcionar flexibilidad adicional en la configuración, y actualmente ofrece seis capacidades, desde la clase 15 hasta la 50. La nueva clase 50 se ha desarrollado para ajustarse a las mismas unidades estándar que las capacidades más bajas, con lo que brinda la posibilidad de incorporar mayores capacidades en el mismo espacio, lo que aporta más flexibilidad y opciones para el usuario final y el instalador.
Perfera es un equipo de pared que proporciona aire acondicionado, calefacción y aire limpio durante todo el año
» CONTROL VÍA APP ONECTA
Esta nueva gama se ha diseñado para ofrecer facilidad de uso y comodidad. Los ajustes se pueden cambiar o programar en función de las preferencias personales con el mando a distancia por infrarrojos o a través de la aplicación Onecta de la marca. Además, están activados los controles por voz a través del Asistente de Google o Alexa, facilitando un control inmediato e intuitivo de los ajustes y permitiendo a los usuarios supervisar el consumo.
» CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
La potente capacidad de purificación del aire de Perfera ayuda a respirar un aire más limpio. La tecnología Flash Streamer integrada de Daikin, el filtro desodorizante de apatito de titanio y el filtro antialérgico eliminan el polvo, los alérgenos y los olores. Una de las novedosas características de esta nueva Perfera es el filtro estático lavable, tratado con una sustancia activa (lonpure) para capturar, reducir y eliminar bacterias y virus.
DAIKIN
T. 900 324 546
www.daikin.es
*En comp a r a ción con otros sistem a s de c a lef a cción convencion a les de combustión fósil.
Breezeless E: ahorro energético del 20% con aprendizaje inteligente
La última novedad de Midea en la categoría de aires acondicionados domésticos es su nuevo equipo Midea Breezeless E. Este split está equipado con un algoritmo de aprendizaje inteligente que realiza un estudio del entorno cada 30 segundos para detectar factores cambiantes en el ambiente y ajustar la temperatura en consecuencia. Con esta función, esta nueva solución alcanza una reducción del consumo energético de hasta un 20%.
» MÁXIMO CONFORT
La alta capacidad frigorífica, capaz de enfriar 6,3 ºC en 10 minutos, el poderoso rendimiento calórico, con potencia para aumentar 10,4 ºC en 10 minutos, y la celebrada tecnología Breezeless,
Breezeless E cuenta con varias funcionalidades que analizan constantemente el consumo de energía
con una rejilla de estructura de vidrio con 7928 micro agujeros que suaviza el aire con delicadeza evitando ráfagas directas y molestas, ofrecen una experiencia inigualable.
» ANÁLISIS CONSTANTE DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Para guiar al usuario en el óptimo uso del aparato, Breezeless E cuenta con varias funcionalidades que analizan constantemente el consumo de energía. Desde la aplicación MSmartHome, el equipo identifica las causas de un
consumo elevado y propone consejos personalizados para conseguir un mayor ahorro. También ajusta la temperatura automáticamente durante las horas de sueño para mantener un clima confortable durante la noche.
» ÓPTIMO MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Además, el cuidado de Breezeless E es muy sencillo para el usuario. La tecnología Over-The-Air consigue que el software del equipo esté siempre actualizado para una optimización constante de sus funciones y un mantenimiento preventivo.
MIDEA
T. 934 803 322 https://www.midea.es/productos/ midea-breezeless-e/
selección noticias
Junkers Bosch
App para el control de equipos domésticos
• La aplicación HomeCom Easy es una solución integral de gestión y control inteligente para sistemas de calefacción, climatización y suministro de ACS. Esta app ofrece un control total de los equipos conectados en el hogar, incluso desde cualquier lugar con conexión a internet para poder vincular el equipo con antelación y garantizar el máximo confort al llegar a casa.
El uso de la app tiene numerosas ventajas, permitiendo una accesibilidad completa a las funciones de los equipos a través del smartphone para ajustar las opciones de configuración y de programación, además de recibir y gestionar cualquier notificación. Destaca la posibilidad de regular la temperatura, monitorizar los consumos de energía, así como los tiempos de funcionamiento y arranques de los equipos.
Asimismo, los usuarios podrán acceder a todos sus equipos conectados a través de su smartphone o tablet de una forma simple e intuitiva.
www.junkers-bosch.es
Daikin
Nueva generación de bombas de calor para el hogar
• Daikin Perfera proporciona un control climático y aire limpio durante todo el año, reduciendo la factura energética debido a una mayor eficiencia energética y rendimiento. Las unidades interiores y exteriores del sistema se han rediseñado por completo para mejorar la experiencia del usuario y facilitar tanto la instalación como el uso. Con una eficiencia energética A+++ en refrigeración y calefacción, tanto en split como en multi, consigue el mejor rendimiento energético de su clase con una eficiencia energética estacional en refrigeración de hasta 9,47 y de hasta 5,20 para calefacción, generando así unos costes de funcionamiento muy bajos.
Thermor
Bomba de calor monobloc con depósito ACS integrado
• Áurea Duo es la nueva bomba de calor monobloc aire-agua de Thermor, que incorpora de serie todos los elementos hidráulicos en una unidad interior compacta con función Smart Protect. Esta tecnología garantiza el funcionamiento óptimo y seguro de la bomba de calor en todo momento ya que el equipo incorpora de serie el depósito de inercia, la bomba de secundario, el vaso de expansión, la válvula de tres vías, el caudalímetro y manómetro, el filtro, el decantador de lodos, el purgador, la válvula de drenaje y el apoyo eléctrico, entre otros elementos.
www.thermor.es
www.daikin.es
Decaclima UTAs optimizadas
• La marca ofrece en su nuevo catálogo general unidades de tratamiento de aire optimizadas con controles inteligentes para proyectos que necesitan soluciones personalizadas y de altos requerimientos técnicos. Todos los procedimientos de calidad que utilizan están certificados por Bureau Veritas de acuerdo con la norma ISO 9001.
El nuevo catálogo también ofrece equipos plug & play con control integrado que simplifican la instalación y puesta en marcha de sistemas de climatización inteligente que aseguran un control total de los entornos.
www.decaclima.com
Irsap
Radiador modular de diseño robusto y funcional
• El radiador modular Ellipsis 30, diseñado con elementos de sección elíptica de 30 mm, combina elegancia, modularidad y eficiencia para ofrecer una solución tanto para edificios modernos como para proyectos de renovación.
Derivada de la experiencia de su predecesor Ellipsis, la serie Ellipsis 30 ofrece una gama completa de modelos con sección oval reducida, adaptados para una amplia variedad de aplicaciones. Con opciones simples y dobles en versiones horizontales y verticales, estos radiadores modulares están diseñados para funcionar de manera óptima a baja temperatura, integrándose con las bombas de calor y calderas de condensación más avanzadas del mercado.
www.irsap.com
Viessmann Calderas de condensación a gas
• La nueva caldera de condensación a gas Vitocrossal 300 CI3 es una solución altamente eficiente para bloques de apartamentos, instalaciones comerciales y administraciones locales. La gama dispone de potencias de 81 a 639 kW y una función de cascada con control integrado para hasta ocho equipos y una potencia de 5.112 kW en los espacios más reducidos hacen que la Vitocrossal 300, CI3 sea especialmente flexible.
Con una anchura de instalación de sólo 75 cm, la caldera también se recomienda para las reformas en espacios reducidos, gracias al reducido espacio necesario de sólo 0,75 a 1,07 m² (81 a 639 kW).
www.viessmann.es
Watts
Soluciones para el hogar inteligente
SELECCIÓN NOTICIAS
Toyotomi
Inteligencia artificial en el aire acondicionado
• El equipo de aire acondicionado que incorpora inteligencia artificial Toyotomi Erai gestiona la información mediante un microprocesador que tiene en cuenta las diferencias de temperatura ambiente, tamaño de la habitación y la carga térmica para ofrecer una experiencia personalizada ajustada a las necesidades de cada usuario. Las funciones que incorpora se adaptan, con la ayuda de la IA, a las necesidades de climatización, confort y ahorro energético en función de cada uso. Esto lo logra calculando tanto la carga térmica o de refrigeración del espacio como el consumo y comparando las condiciones externas con los datos históricos que ha recopilado de los hábitos del usuario. Desde el momento en que se pone en funcionamiento, este equipo de aire acondicionado toma decisiones en tiempo real para lograr un menor consumo y mayor confort en el primer minuto.
www.toyotomi.es
• Confort, eficiencia energética y diseño: estas son las palabras clave que describen Watts Vision 2.0, el nuevo sistema inteligente de Watts que permite vivir el hogar de la mejor manera posible. Diseñado para optimizar el confort del hogar y simplificar el control del sistema, ofrece una solución innovadora para una vida cotidiana más cómoda y sostenible.
Gracias a la gestión inteligente de los sistemas de calefacción y refrigeración, es posible optimizar el ahorro energético confiando en un sistema que controla con precisión la climatización y otros factores ambientales como luces, dispositivos eléctricos y sensores de detección.
Está disponible en dos versiones, Wireless y Wired.
www.wattswater.es
• SELECCIÓN NOTICIAS
Eurofred/Daitsu Control centralizado
Rittal
Ventiladores con filtro para armarios eléctricos
• Eurofred amplía la gama de bombas de calor multitarea con gas ecológico R290 Monobloc Active de Daitsu e incluye un nuevo control centralizado diseñado especialmente para incrementar significativamente la eficiencia energética de los edificios y minimizar sus emisiones de carbono. La extensa gama cubre las necesidades de cualquier vivienda y comercio. Además, es la opción idónea para integrar en proyectos de rehabilitación y planes Renove de calderas, pues produce ACS a 75 ºC.
www.eurofred.com
Panasonic Bombas de calor reversibles aire-agua
• Panasonic Heating & Cooling anuncia la llegada al mercado de la última versión de su bomba de calor reversible aire-agua
ECOi-W Aqua-G Blue. Los equipos están diseñados para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones comerciales, industriales y residenciales a gran escala, aprovechando el refrigerante natural R290, que tiene un potencial de calentamiento global (GWP) excepcionalmente bajo de 3.
Por otro lado, esta nueva gama presume de un alto valor de rendimiento estacional con un SEER máximo de 4,4 y un SCOP de 3,9 y tiene una clasificación de eficiencia energética de A++.
https://www.aircon.panasonic.eu/ES_es/
Ursa
Nuevos espesores y mayor aislamiento térmico
• Ursa XPS mejora su conductividad térmica a lambda 0,032, la más baja conseguida por este material. La compañía responde también a la necesidad del mercado con la ampliación de su gama de altos espesores. La gama contará con paneles de hasta 24 cm de espesor para altas demandas de aislamiento.
Los paneles de poliestireno extruido Ursa XPS N-III l, Ursa XPS N-III PR L, Ursa XPS N-W E mejoran sus prestaciones para proporcionar mayor ahorro y confort en los edificios en los que se instalan y contribuir a la descarbonización del parque edificado español, gran productor de emisiones contaminantes.
www.ursa.es
• Nueva generación de ventiladores con filtro Blue e+ cuentan con una función de refrigeración de emergencia y muchas otras características innovadoras orientadas a una climatización inteligente. Estos equipos pueden contrarrestar activamente un aumento imprevisto de la temperatura mediante una función de refrigeración de emergencia protegiendo los componentes del sobrecalentamiento y, en el peor de los casos, evita los costes asociados con un apagado del sistema.
www.rittal.com/es-es
Resideo
Presión del agua correcta y mayor protección
• La presión del agua se puede ajustar con precisión al sistema y a sus requisitos mediante el uso de válvulas reductoras de presión. Décadas de experiencia en tecnología para el agua potable se reúnen en la cartera de productos Braukmann de Resideo, proporcionando la conexión de agua potable adecuada para una amplia gama de requisitos y necesidades. Por ejemplo, la válvula Braukmann D06F de Resideo es un producto clásico en las bodegas de toda Europa y que cuenta con más de un millón de instalaciones. Reduce la presión del agua y la mantiene a un valor constante a pesar de las fluctuaciones, protege la instalación de daños y permite un funcionamiento fiable del sistema ahorrando recursos sin reducir la comodidad.
www.resideo.com
LG
Estética en aire acondicionado
• El nuevo aire acondicionado residencial LG DualCool, de clasificación A+++, combina el diseño más sofisticado con un elegante acabado mate y las últimas tecnologías de LG, como la función Soft Air, con la que el aire se distribuye por la habitación sin corrientes molestas para los usuarios, mejorando el confort del hogar durante todo el año con la máxima eficiencia.
Por otro lado, el nuevo equipo de aire acondicionado LG Artcool Gallery llega a España con una atractiva combinación de diseño personalizable y elegante y un rendimiento eficiente. El dispositivo ofrece nuevas funcionalidades para aquellos usuarios preocupados por combatir el ascenso sostenido de temperaturas sin descuidar la armonía estética del hogar. Un modelo idóneo para experimentar el máximo confort en el hogar durante todo el año.
www.lg.com
Soluciones eficientes para aplicaciones comerciales.
Haverland
Aire acondicionado portátil con wifi
• TAC-0923WC es una de las soluciones de aire acondicionado portátil de bajo consumo. Ofrece comodidad y control desde cualquier lugar con su control vía wifi. Con efecto casi instantáneo, ofrece el máximo confort sin tener que preocuparse por el consumo eléctrico. Es posible controlar el aire acondicionado desde cualquier lugar, en cualquier momento, siempre que se tenga acceso a internet. El efecto es casi instantáneo, sin importar la distancia entre el usuario y el equipo. Con unas medidas de 388 x 355 x 630 mm, TAC-0923WC está disponible en blanco y negro.
Soluciones de calefacción, a.c.s., energía solar térmica, bombas de calor y aire acondicionado VRF comercial Bosch. Sistemas innovadores, eficientes y fácilmente integrables. Un servicio completo y personalizado para cualquier tipo de necesidad www.bosch-industrial.es
www.haverland.com
• SELECCIÓN NOTICIAS
Focus
La chimenea Gyrofocus, disponible en bioetanol
• El Gyrofocus, modelo de chimenea suspendido y giratorio, está ahora disponible en versión bioetanol. Esta innovación, desarrollada en colaboración con Ignisial Paris, especialista francés en quemadores de etanol de alta gama, ha sido diseñada para ser autosuficiente debido a su funcionamiento con batería eléctrica.
El quemador, seguro y totalmente electrónico, se usa con un mando a distancia y la combustión, sin humo,
Luymar
significa que no hay necesidad de instalar ningún conducto al exterior (si la situación lo permite). Ahora ya se puede disponer de una chimenea Gyrofocus en aquellos espacios
Recuperador Serie URR industrial
• Nuevo intercambiador rotativo de alta eficiencia (hasta 89%), certificado por Eurovent, que permite recuperar el calor latente además del calor sensible y con posibilidad de incluir tratamientos opcionales para mejorar la recuperación de humedad (higroscópico) o el rendimiento latente (sorción).
Caudales desde 1.500 hasta 40.000 m3/h. De serie incluyen control que regula la velocidad de los ventiladores, by-pass, alarma de filtros sucios y tres sondas de temperatura; ventiladores tipo Plug Fun con tecnología EC; estructura con perfilería de aluminio, caja externa en chapa Magnelis y con paneles sándwich de lana de roca de 45 mm de espesor; filtros F6+F8 en impulsión y F6 en extracción; sistema de drenaje de condensados; gama que cumple con el reglamento 1253/2014 (ErP 2018) de alta eficiencia y motores tipo “EC”; mediciones realizadas en laboratorio según normativa aplicable (entre ellas AMCA 200-07 y EN308); alimentación general a cuadro eléctrico: 400V-III; bancada perimetral incluida; posibilidad de control mediante MODBUS modo RTU RS-485. A estas características se suman otras prestaciones opcionales.
www.luymar.com
Sodeca
Ventilación para mitigación del gas radón
que no reúnen todos los requisitos técnicos que exige una chimenea convencional (de leña o gas).
www.focus-chimeneas.es
• Las soluciones de ventilación de Sodeca se convierten en una solución óptima para la mitigación del gas radón, ya que garantizan la máxima eficiencia y flexibilidad para adaptarse a los diferentes escenarios posibles. Por otro lado, las soluciones de ventilación de los locales habitables deberían plantearse siempre con equipos de recuperación de calor como el modelo Airhome de la compañía, capaz de filtrar y renovar el aire en espacios interiores y, a su vez, de recuperar parte de la energía invertida en las operaciones de calefacción y refrigeración.
El gas radón, un cancerígeno natural, se forma al descomponerse el uranio liberando partículas alfa de alta energía que pueden dañar el ADN y producir cáncer de pulmón, entre otros. Se acumula generalmente en estructuras subterráneas y puede ser liberado a través del suelo granítico y otros materiales de construcción.
www.sodeca.com
Hisense
Aerotermia para la máxima eficiencia energética
• El modelo Hi-Water R290 está ahora disponible en capacidades de 200 y 250 l, proporcionando soluciones versátiles para las necesidades de agua caliente. La completa gama de aerotermia Hi-Therma R32, que incluye los modelos Integra, split y monobloc de hasta 16kW, destaca ahora por su eficiencia energética y su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante el uso del refrigerante ecológico R32. Todas estas novedades pueden consultarse en el nuevo catálogo lanzado por la marca.
www.hisense.es
SELECCIÓN NOTICIAS
Rehau
Tubería sostenible para agua potable y calefacción
• El nuevo sistema de tuberías sostenible
Rautitan Flex Green ofrece un ahorro de más del 90% en las emisiones de producción en comparación con su modelo estándar. Rautitan Flex Green utiliza residuos industriales como grasas vegetales o subproductos alternativos como materia prima renovable, sustituyendo proporcionalmente a los combustibles fósiles. Así lo demuestra su certificación ISCC (Certificación de Sostenibilidad Internacional y de Carbono), que es un programa de economía circular para establecer cadenas de materias primas ecológicas y verificarlas basándose en el enfoque del balance de masas. Esto no solo permite una reducción de los combustibles fósiles, sino que también ayuda significativamente a disminuir la huella de carbono de la tubería.
www.rehau.es
Genebre Kit multifunción para regulación y control de fan coils
• El kit multifunción para la regulación y control de fan coils de Genebre cuenta con los siguientes elementos: válvulas con aislamiento, filtro con punto de drenaje, tomas de presión P/T, estación de Venturi integrada, válvula PICV para presión, caudal y temperatura.
La unidad FCU está diseñada para su montaje en aplicaciones de terminales para calefacción y refrigeración. Otras particularidades son que está disponible en versiones manual o motorizada, desde 400 l/h hasta 1.300 l/h, incluye caja aislante y optimiza tiempo y coste de instalación (cinco válvulas en una).
www.genebre.es
Finlight
Financiación para proyectos de aerotermia residenciales
• La plataforma de financiación Finlight lanza un nuevo producto financiero enfocado exclusivamente a proyectos de aerotermia como solución sostenible de climatización para viviendas. Esta nueva opción de financiación a largo plazo, de hasta 15 años, representa un paso significativo en su apoyo a la transición energética y a la promoción de tecnologías eficientes y sostenibles, ampliando su ámbito de financiación a nuevas soluciones de energía renovable, sostenibles y eficientes desde el punto de vista medioambiental.
www. finlight.es
Bosch Home Comfort
Sistemas VRF para espacios comerciales
• La gama mini VRF Air Flux 4300 ofrece la máxima flexibilidad con un amplio rango de potencias disponibles tanto en modelos monofásicos como trifásicos, ajustándose a distintos tipos de aplicaciones, desde apartamentos, villas o tiendas, hasta pequeños hoteles o edificios de oficinas. Además, las unidades exteriores, con alimentación DC y desescarche inteligente, garantizan eficiencia energética y operación confiable, así como hacen uso del refrigerante R32, respetuoso con el medio ambiente.
www.bosch-industrial.es
Ferroli
Bomba de calor con acumulador de ACS integrado
• Omnia SW-T 3.2, bomba de calor aerotérmica partida mural con acumulador de ACS integrado. Concretamente, la nueva gama Omnia SW-T con refrigerante R32 incorpora un depósito de ACS de 100 litros en el interior de una unidad interior mural de reducidas dimensiones, que además está diseñada para encajar en el espacio de un mueble de cocina e integrarse de manera óptima.
Sus prestaciones en cuanto a rendimiento (calificación A+++/ A++ en calefacción y elevado SCOP DHW) y reducido nivel sonoro hacen de este equipo la solución idónea para viviendas en altura donde el espacio disponible para la instalación de los equipos es limitado, tanto en proyectos de obra nueva como en reformas en viviendas existentes. www.ferroli.com
Mateo AndradaVanderwilde, director general de Finlight.
Eurofred
La conectividad, motor de ahorro para el sector de los edificios
• Optar por sistemas HVAC de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico es crucial para ahorrar energía en edificios. Integrar equipos inteligentes que incorporen conectividad permite optimizar la eficiencia energética, ajustando su funcionamiento a las necesidades reales de cada espacio y manteniendo la temperatura de confort durante todo el año. Es decir, que incorporen la conectividad para optimizar la eficiencia energética a través de un funcionamiento adaptado a las necesidades reales de cada espacio.
Cada vez más, el calentamiento global nos da muestras irrefutables de sus consecuencias. Con olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, es fundamental mantener los espacios interiores debidamente climatizados. Paradójicamente, los equipos de climatización tienen un impacto importante en el cambio climático y también en el consumo energético. Atajar ambos retos requiere apoyarse en tecnología que garantice el mínimo consumo y la reducción significativa de la huella de carbono. En este contexto, la eficiencia se ha convertido en una prioridad. Apostar por sistemas HVAC que proporcionen más rendimiento con un consumo eléctrico mínimo emerge como un factor crucial. Más con previsiones como las que hace el IDAE: la demanda de energía para
climatización podría alcanzar el 40% del consumo residencial. En los edificios, una de las fórmulas para ahorrar mientras mantenemos la temperatura de confort durante todo el año es integrar equipos inteligentes. Es decir, que incorporen la conectividad para optimizar la eficiencia energética a través de un funcionamiento adaptado a las necesidades reales de cada espacio.
LA CLAVE: DETECTAR INEFICIENCIAS
La conectividad aplicada a la climatización marca la diferencia. Un equipo inteligente puede analizar los patrones de consumo de energía de la instalación o de sus distintas unidades para que el usuario pueda identificar posibles ineficiencias y realizar el mantenimiento necesario para resolverlas.
Además, a través de las aplicaciones es posible acceder a una mayor cantidad de información, lo que, unido al control remoto de los equipos, permite optimizar su funcionamiento continuamente, incluso estando fue-
ra de casa, para mantener el confort sin desperdiciar energía. Para ello, solo es necesario instalar un módulo wifi en la unidad.
Buen ejemplo de ello es el amplio portfolio de soluciones eficientes y conectadas de Eurofred. En particular, los nuevos splits KN de Fujitsu y Artic Plus 1x1 de Daitsu, que alcanzan una elevada clasificación energética A++ y A+++, respectivamente, gracias a la tecnología Inverter y sus funciones avanzadas que integran la conectividad de serie para reducir todavía más la factura energética. Aunque combinar confort y ahorro pueda parecer imposible, no lo es. El sector de la climatización, atento a las necesidades de los clientes e impulsado por las normativas de descarbonización, ha hecho los deberes y ya hay disponible en el mercado una gran variedad de equipos de elevada eficiencia que, además, facilitan una gestión más inteligente del consumo eléctrico.
www.eurofred.es
Zehnder Red Dot Product Design Award para el radiador Tetris
• El Zehnder Tetris (galardonada con el prestigioso Red Dot Product Design Award 2024), el último miembro de la Zehnder Studio Collection, ofrece una gran versatilidad, adaptándose a cualquier disposición de baño o estética de diseño. La introducción de opciones personalizables del sistema de colores World of Colours de Zehnder permite a los clientes adaptar sus espacios con radiadores que complementan sus preferencias de diseño. A principios de este año, la marca amplió su gama de productos con la versión eléctrica del Tetris, mejorando su cartera con innovadoras opciones de calentadores de inmersión.
www.zehnder.es
Watts
Válvula de equilibrado estático de fácil lectura
• Concebida y desarrollada en el centro de investigación de Rovereto (TN), Watts ofrece la serie iDROSET CF, la válvula de equilibrado estático de ajuste y lectura inmediata del caudal para aplicaciones de climatización.
La innovación de esta serie es inherente a su diseño, moderno e intuitivo: el cuerpo de latón y composite contiene la válvula fabricada con tecnología patentada por Watts sobre la que se monta un caudalímetro para ajustar y medir el caudal directamente sin necesidad de instrumentos adicionales. De este modo, la válvula de equilibrado iDROSET de la serie CF ahorra hasta un 80% del tiempo de instalación.
www.wattswater.es
Facilidad de uso Bajo mantenimiento Baja caída de presión Cuerpo de fundición GGG50
Resistencia a las impurezas Para saber más, vea el
• SELECCIÓN NOTICIAS
Mitsubishi Electric
Sistemas de climatización eficientes
• Los equipos de aire acondicionado no solo refrescan el ambiente en los días calurosos, sino que también pueden ayudar a filtrar el aire eliminando partículas de polen y polvo que pueden desencadenar reacciones alérgicas. Es por eso que es importante apostar por tecnologías que ayuden a asegurar la mayor calidad del aire interior, como el sistema de filtrado de alta eficacia exclusivo de Mitsubishi Electric, Plasma Quad.
La Serie MSZ-LN Kirigamine Style cuenta con el filtro Plasma Quad incorporado de serie. Su diseño de panel plano junto con la más avanzada tecnología permiten alcanzar altos niveles de eficiencia.
www.mitsubishielectric.es/aire-acondicionado
Salvador Escoda Mundoclima
Aire acondicionado portátil con gas propano
• Esta nueva gama de equipos portátiles combina una alta potencia con un formato compacto. Con una capacidad de enfriamiento de hasta 12000 BTU, equivalente a 3000 frigorías, los equipos permiten refrescar habitaciones de más de 20 m² en cuestión de minutos, ocupando un espacio mínimo en el hogar por su tamaño reducido. Cuentan con dos rangos de velocidad, alta y baja, para adaptarse a las necesidades del momento. Estos ajustes se pueden controlar desde la pantalla LED incorporada o con su mando a distancia, junto con los cinco modos de funcionamiento: ventilador, refrigeración, calefacción, modo nocturno silencioso y deshumidificación.
www.salvadorescoda.com www.mundoclima.com
Lumelco/MHI
Aire acondicionado con refrigerante R32
• El sistema de aire acondicionado KXZ3 (VRF) con refrigerante R32 “combina la más avanzada tecnología en climatización con un compromiso firme con la sostenibilidad medioambiental”, asegura la compañía. Está diseñado para ofrecer una gran eficiencia energética y un alto rendimiento, todo ello mientras minimiza el impacto ambiental. El uso del refrigerante R32, conocido por su bajo potencial de calentamiento global (GWP), refuerza el compromiso de Mitsubishi Heavy Industries con la reducción de emisiones y la descarbonización.
www.lumelco.es
Wolf
Descarbonización de la calefacción colectiva
• Dos herramientas permiten simular las necesidades térmicas y de ACS del edificio para realizar un correcto dimensionado de los equipos necesarios para abastecerlas. Se trata de las aplicaciones ‘Análisis energético ACS’ y el ‘Simulador de la demanda térmica en edificios’, dos soluciones de cálculo diseñadas para el desarrollo de estrategias de implantación de sistemas de aerotermia en edificios existentes con caldera centralizada.
www.wolf.eu
Válvulas Arco
Válvula de instalación rápida y segura
• La práctica válvula ConeKta está diseñada específicamente para facilitar el trabajo de los fontaneros y profesionales del sector. Su instalación rápida, sencilla y segura, combinada con una gran robustez, la convierte en la elección idónea para cualquier proyecto doméstico. Con la capacidad de conectarse a cualquier toma de 3/8” y obtener una toma extra de 3/4” con corte independiente, esta válvula permite realizar conexiones adicionales de manera fácil y rápida, sin necesidad de instalar nuevas tuberías.