Climanoticias - 160

Page 1

Nº160

CLIMANOTICIAS

Nº 160 Octubre 2009

Octubre 2009

Ribérica inicia su andadura en el mercado español Ribérica, la primera filial europea de Ribo Francia, echa a andar en el mercado español de la climatización con una propuesta basada en un sistema global reversible único. La nueva empresa fue presentada, de la mano de Jean-Pierre Battle, el pasado 24 de septiembre en Madrid ante más de un centenar de profesionales del sector llegados desde todos los puntos de la geografía española.

Juan José Quixano, ante la presidencia de la veterana Atecyr Juan José Quixano, el nuevo presidente de Atecyr, explica en una entrevista del interior las líneas que la veterana asociación de técnicos va a desarrollar a corto y medio plazo. Consciente de la responsabilidad que los técnicos adquieren tanto en el cuidado y mejora del medio ambiente como en la transmisión de conocimientos para la sostenibilidad, la asociación incrementará su apoyo a este colectivo.

Confeclima, una sola voz en el sector Unificar en una sola voz las opiniones e inquietudes del sector. Con este propósito nace Confeclima, la Confederación de la climatización y refrigeración que pretende unir en un foro común a fabricantes, instaladores, técnicos, ingenierías, mantenedores y demás profesionales que operan en este campo sectorial. Confeclima ha sido presentada oficialmente en el Congreso de Conaif, celebrado en Santander.

Los planes Renove impulsan la venta de calderas de condensación No han sido las nuevas normativas las que más impulso han dado a la utilización de las calderas de condensación, sino los Planes Renove promovidos por las diferentes Comunidades Autónomas, según Miguel Cervera, presidente de Fegeca. En dos años las ventas de este tipo de calderas ha pasado de representar un 2 % a un 16% del total. Aun así, España sigue a la cola de los países europeos que utilizan esta tecnología.

E

E NÚM N EST

ERO

José García aborda el tema de “La carrera de las inspecciones” El Congreso de Conaif cumple con las expectativas Especial calderas de condensación Climatewell inaugura en Ólvega (Soria) su primera fábrica de frío solar Las empresas españolas, en busca de mercados emergentes y oportunidades de mercado Primera unidad terminal concebida y diseñada para habitaciones de hospitales



sumario Nº 160 Octubre 2009

opinión › observatorio climatológico ..............................................6

Amplia campaña de promoción de Mostra Convegno Expocomfort 2010

actualidad › noticias ............................................................................................8 › Ribo Francia inaugura en España su primera filial europea ...............................................................................................4 › presentación oficial de Confeclima en Santander ...............................................................................................30 › el Congreso de Conaif cumple expectativas ............................................................................ 34

8

especial calderas condensación › Entrevista con Miguel Cervera, presidente de Fegeca .................................................................36 › artítulo sobre Ahorro y eficiencia energética en una vivienda unifamiliar mediante instalación solar térmica y caldera de condensación, por Albert Blanco de Baxi Calefacción.....................38 › dossier: Un camino hacia la eficiencia...........................44

El Congreso de Conaif cumple expectativas

34

energías renovables › Climatewell inaugura en Ólvega su primera fábrica de frío Solar ........................................................................54 › celebrada la III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España.........................................58 › actualidad ...................................................................................................60

Climatewell inaugura en Ólvega su primera fábrica de frío Solar

54

entrevista

› Juan José Quixano, presidente Atecyr ............62

técnica e innovación › A destacar: Ciatesa presenta la primera unidad terminal concebida y diseñada para habitaciones de hospital ................................ 66

Dossier Calderas de condensación

asociaciones

› Aenor celebra el Día Mundial de la Normalización ......................................................... 68 › acuerdo KNX con CASADOMO.com ............ 69 › el presidente de Conaif, miembro del Comité Ejecutivo de GCI-UICP ............................ 69

44 III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España

escaparate

› equipos y productos ........................................................70

agenda › relación ferias y congresos .......................................73

58

índice de anunciantes

› relación empresas .............................................................74

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: GREFOL At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Octubre 2009

3



opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

LA CARRERA DE LAS INSPECCIONES

I

nmersos como estamos en una crisis económica, financiera y laboral, que está socavando los pilares que soportan el equilibrio social de nuestro país, resulta increíble la carencia de ideas que promuevan un aumento de la actividad empresarial y por ende el fomento del empleo. Parece aún más increíble que algunas administraciones autonómicas estén incumpliendo la legalidad vigente en aspectos que, de cumplirse, fomentarían la reactivación de nuestro sector. Sin ser experto en aspectos legales, entiendo que el incumplimiento de un Real Decreto o el retraso en la aplicación de su contenido es susceptible de ser considerado como “ilegalidad”. De hecho, si te retrasas en el pago de cualquier impuesto o en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social, cuando menos, tienes que pagar intereses y, dependiendo de los casos, la correspondientes sanción. Pero por lo que podemos comprobar día a día, esto de ser todos iguales ante la ley, no va con la Administración, incluso cuando su falta de eficiencia perjudique a miles de personas de un colectivo profesional y empresarial. Como todos sabemos, el RITE incluye en su articulado la obligación de llevar a cabo inspecciones periódicas de eficiencia energética. Dichas inspecciones han de ser coordinadas en todos sus aspectos por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas españolas, incluyendo el calendario de ejecución de las mismas y el establecimiento de los requisitos de los agentes autorizados para llevarlas a cabo. Mientras que algunas Comunidades ya han puesto en marcha estas inspecciones periódicas, como el País

5

climanoticias/Octubre 2009

Vasco, otras parecen no tener idea de cómo articular estos trabajos, con el consiguiente perjuicio a nuestro sector. Existe un problema subyacente añadido: el referente a la elección de los agentes autorizados para llevar a cabo estas inspecciones. Parece ser que en Galicia se ha restringido la ejecución de estas inspecciones a la propia Administración y a las entidades de inspección acreditadas (OCA), mientras que en el País Vasco, se añaden a los anteriores, los técnicos independientes competentes para el diseño de instalaciones, que acrediten haber superado satisfactoriamente un curso de “Inspección de instalaciones térmicas”, impartido por una entidad reconocida en la materia. A estos efectos, la entidad deberá disponer de experiencia de al menos 10 años en la realización de dictámenes de eficiencia energética y los profesores deberán estar especialmente cualificados y acreditar una experiencia en el ámbito de la eficiencia energética de al menos 5 años. Como vemos se van a producir agravios comparativos entre Comunidades, que conducirán nuevamente a una desigualdad de derechos, dependiendo del lugar de residencia de cada técnico o empresa. Recientemente he mantenido una conversación respecto de este tema con una persona perteneciente a una OCA, quien me indicaba que en la Comunidad de Madrid se están manteniendo reuniones periódicas con representantes de la administración por otros temas, en las que a título de comentario se trata sobre las inspecciones. Según parece, la Comunidad de Madrid no tiene previsión de puesta en marcha de estas inspecciones, ni tan siquiera de cómo articularlas, al igual

climanoticias/Mayo 2009

5


opinión observatorio climatológico

que no está claro cuales serán las entidades o técnicos competentes para desempeñarlas. Como es lógico, cada cual arrima el ascua a su sardina: las OCA’s tratan de ser ellas las elegidas, con el consiguiente perjuicio para el resto de los técnicos o empresas de ingeniería que, al igual que se reconoce en el País Vasco, son susceptibles de desarrollar estos trabajos. Considerando un parque de instalaciones en la Comunidad de Madrid del orden de 20.000 instalaciones (por poner un ejemplo) y considerando un precio medio por inspección de 1.000 € (también como ejemplo), estaríamos hablando de un volumen de negocio en torno a 20 millones de euros. Esta cifra es lo suficientemente atractiva como para que cada colectivo defienda sus derechos en esta carrera hacia la nominación, haciendo valer sus derechos ante la Administración, como si se tratara de la elección de la sede de los juegos olímpicos. Si la cifra de negocio anterior es suficientemente elocuente, más lo es la correspondiente a las actuaciones a realizar tras las inspecciones, que en la mayoría de las instalaciones multiplicaría por una cifra de dos dígitos la cantidad anterior.

“Mientras que algunas Comunidades ya han puesto en marcha las inspecciones periódicas de eficiencia energética, como el País Vasco, otras parecen no tener idea de cómo articular estos trabajos” Como en toda carrera, cada colectivo ha de preparar sus medios para conseguir los fines perseguidos, por lo que invito a las asociaciones de técnicos del nuestro sector, a los colegios profesionales de técnicos y a cualquier otro colectivo que reúna personas o empresas relacionadas con el mundo de las instalaciones térmicas, a que actúen de forma rápida y efectiva, para conseguir llegar los primeros a la meta y, a ser posible, evitar la influencia de las OCA’s sobre la Administración, sea cual sea la Comunidad de que se trate, exceptuando lógicamente, aquellas en que ya se haya establecido la regulación de las inspecciones. También me permitiría invitar a las asociaciones de empresas instaladoras y mantenedoras, a que presionen por una pronta puesta en marcha del plan de inspecciones, de manera que se dinamice la actividad cuanto antes.

6

climanoticias/Octubre 2009

Por otra parte, los colectivos de ecologistas también podrían preocuparse un poco por la reducción de emisiones contaminantes resultante de una mayor eficiencia energética, por lo que también les invito a presionar en la misma línea anterior. Pero ¿qué mueve a la Administración, conseguir una buena gestión de los recursos públicos en beneficio de los ciudadanos o conseguir el mayor número de votos posibles para las próximas elecciones?... es decir, realizar su cometido lo mejor posible o mantenerse en el poder muchos años. La adopción de medidas que supongan un gasto para los votantes, como podrían ser las reformas a realizar en las instalaciones, no entraría quizá dentro de lo que podría considerarse muy electoralista. Podrían suponer un coste en votos. Hay más cuestiones para las que no tengo respuesta: ¿Podría preocupar a las asociaciones de mantenedores o a sus asociados que la puesta en marcha de las inspecciones descubriera carencias en los mantenimientos o incumplimientos en lo relativo a los certificados de mantenimiento anuales? ¿Estaría dispuesta la Administración a habilitar préstamos blandos para los titulares de las instalaciones, de manera que se hiciera frente a las reformas, amortizándose los pagos periódicos en el tiempo con los ahorros derivados de las mismas? ¿Por qué el dinero de las ayudas públicas, como el “Plan E” va siempre destinado al ladrillo y el hormigón y no se está utilizando una parte en nuestro colectivo que tiene en su mano la reducción de parte del consumo energético del país y la reducción de emisiones contaminantes, con el fomento de las inspecciones y ayudas a las reformas a realizar? Si se quiere cambiar el modelo productivo, propongo un nicho de actividad en la que invertir dinero: un sector que basa su actividad en la reducción del consumo de energía, la reducción de emisiones contaminantes y la implantación de sistemas de energías alternativas, como la energía solar térmica. Entre tanto, ha pasado un año y medio desde la entrada en vigor del RITE, la crisis no parece tocar fondo y seguimos esperando que se cumpla la ley, como buenos ciudadanos. Mi más cordial enhorabuena a los vascos y a aquellas comunidades que ya tengan su plan de inspecciones en marcha, incluyendo mi humilde reconocimiento a los responsables de dichas administraciones por su diligencia y espíritu de servicio público. ■


<e\i^ X JfcXi K id`ZX BXpjle

<e\i^ X gfj`k`mX <c Jfc# Zfdf ]l\ek\ [\ m`[X# gl\[\ jXk`j]XZ\i kf[Xj el\jkiXj e\Z\j`[X[\j% <e BXpjle jXY\dfj Xgifm\Z_Xi kf[X \jkX \e\i^ X i\efmXYc\# c`dg`X \ `eX^fkXYc\ [\ leX dXe\iX gfj`k`mX# k`c p i\jg\klfjX Zfe \c d\[`fXdY`\ek\# Zfe \c ]`e [\ d\afiXi cX ZXc`[X[ [\ m`[X [\ el\jkifj Zc`\ek\j%

Blasco de Garay, 4-6 08960 Sant Just Desvern Barcelona - España Tel. 93 480 33 22 Fax 93 480 33 23 www.frigicoll.com

LeX el\mX `dX^\e gXiX leX el\mX k\Zefcf^ X


actualidad noticias Se celebra en Milán, del 23 al 27 de marzo de 2010

Mostra Convegno Expocomfort 2010 lanza una amplia campaña de promoción Mostra Convegno Expocomfort 2010, la manifestación mundial en el mercado de la calefacción, de las energías renovables, del acondicionamiento y de la refrigeración, de las tecnologías sanitarias, de los componentes del tratamiento de las aguas y del mundo del cuarto de baño, se celebrará del 23 al 27 de marzo de 2010 en la Feria de Milán. Hasta la fecha, más de 1.200 empresas italianas y extranjeras han confirmado su participación en la manifestación, llegando a ocupar más del 85% de la superficie expositiva disponible. Con motivo de su celebración, los organizadores han lanzado una campaña de promoción que incluye más de 300 publicaciones en los mayores periódicos especializados italianos y extranjeros, así como en los principales medios informativos de opinión. Las acciones concretas que se están llevando a cabo van desde las acciones de co-marketing con los principales editores y asociaciones del sector, a las iniciativas de Direct mailing, con una base de datos calificada y seleccionada de casi 300.000 nombres. La campaña termina con invitaciones dirigidas a delegaciones de proyectistas de instalaciones civiles, importadores, distribuidores, mayoristas, general contractor y estudios de arquitectura procedentes de todos los países y en particular de los Balcanes, Europa centro-oriental, zona del Mediterráneo, Emiratos Árabes y países del Golfo, China, etc.

Además, asegura Massimiliano Pierini, Exhibition Director, “Un puesto de relieve en toda la campaña promocional de MCE 2010 le toca al espacio virtual de la feria, que se ha convertido, a lo largo de los años, en un punto de referencia on-line para todos los operadores del sector gracias a los numerosos servicios que incorpora”. La página web de la Mostra ha renovado su presentación gráfica, sobre todo en los servicios para los expositores y para los visitantes. Entre las novedades on-line la nueva sección “News de las empresas”, una especial área en la cual todos los expositores pueden incluir, cada mes, noticias sobre los productos, sobre las iniciativas empresariales y los ejemplos de relieve. Un escaparate on-line, presente en la homepage del sito, dirigida a dar visibilidad a las empresas expositoras durante todo el período de aproximación a la manifestación y, sobre todo, un soporte muy útil para visitantes, periodistas y todos los operadores a fin de organizar la visita a la manifestación. Además, este espacio en Internet será el punto de referencia también para las iniciativas especiales de MCE 2010. Para más información: www.mcexpocomfort.it

Los Purificadores de Daikin, aliados contra el virus de la gripe A La gama de purificadores Daikin es capaz de desactivar los virus de la gripe H1N1 en 24 horas. Así se recoge en el estudio realizado por el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología de Vietnam –organismo perteneciente a la OMS-. Además, estos equipos están avalados por la prestigiosa entidad alemana TÜV2, instituto que ha certificado su efecto beneficioso sobre personas con problemas de alergias. Según apuntan desde

8

climanoticias/Octubre 2009

la empresa, “Gracias a su novedosa tecnología, Flash Streamer, estos equipos purifican el ambiente y eliminan el 99,99% de las bacterias, el 99,6% de los alérgenos, incluidos los ácaros y el polen, y descomponen el 95% de los olores”. No obstante, la compañía aclara que “Los purificadores Daikin no son un equipo médico destinado a la prevención, tratamiento o curación de ningún tipo de enfermedad. Sin embargo, los diversos estudios realizados por entidades independientes de reconocido prestigio internacional avalan la eficacia de la tecnología Flash Streamer que incorporan los equipos en la desactivación de los agentes virales de la Gripe A existentes en el ambiente”. Para más información: www.daikin.es



actualidad

noticias

El programa Ferroli Pro recibe una gran acogida Con tan sólo un par de meses de vida, el programa Ferroli PRO ya cuenta con una lista de socios de más de 1.400 profesionales instaladores. Estas cifras suponen un éxito del lanzamiento del producto, que se inició en el marco de la Feria de Climatización celebrada el pasado febrero en Madrid. Las razones que explican la buena aceptación de Ferroli PRO deben buscarse en su propuesta de valor, muy concreta y clara. Ana Arienza, directora de marketing de Ferroli explica que éste es “el primer proyecto que pone al profesional instalador en el centro de la estrategia de marketing, con el objetivo de apoyarle en su labor profesional y que apuesta por el futuro y las nuevas tecnologías, para así reforzar el conocimiento, la confianza y la fidelidad de este colectivo de profesionales con la marca Ferroli. El nombre de Ferroli PRO viene precisamente de “Profesional”, pero también define muy bien la filosofía que hay detrás del programa, en “PRO” del éxito empresarial de nuestros socios”. Entre los beneficios más importantes que ofrece este novedoso programa a sus socios se encuentran las siguientes ventajas económicas: el Bonus Ferroli PRO y el Multiplicador Ferroli PRO. A través del Bonus Ferroli PRO, por la compra de unos productos Ferroli determinados, el socio tiene derecho a un saldo en euros que puede ser canjeado por vales de gasolina, tarjetas El Corte Inglés o talones nominativos.

Mediante el Multiplicador Ferroli PRO todas las compras de producto de cualquiera de los catálogos oficiales actuales de Ferroli se van acumulando y a finales de año se les aplica un rappel anual. Este programa es especialmente atractivo para el instalador por la posibilidad de concentrar la venta de los productos de calefacción, energía solar térmica y aire acondicionado en una sola marca, obteniendo así importantes beneficios económicos que se multiplican. Ferroli PRO ofrece adicionalmente a los socios del programa, una amplia plataforma de servicios de valor añadido: cursos de formación continuada, herramientas y conocimientos para acceder a nuevos negocios o una línea de atención de expertos. Estas prestaciones han sido diseñadas para contribuir todavía más al crecimiento, rentabilidad y competitividad de las empresas instaladoras. Para más información: www.ferroli.es

Vaillant presenta en la Universidad de Deusto una ponencia sobre geotermia La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto celebró recientemente un nuevo Foro de Debate ESIDE titulado “Geotermia”. El objetivo de la jornada-debate organizada por el prestigioso centro docente, era abordar las posibilidades a medio plazo de la energía geotérmica, una de las que tiene mejores perspectivas de desarrollo dada su condición de disponibilidad tanto temporal como geográfica, que puede por ello utilizarse de modo constante y estable y complementar al resto de las energías renovables, más sujetas a variabilidad. Como marca fabricante de bombas de calor geotérmicas que se están instalando hace tiempo y con gran aceptación en proyectos y soluciones de máxima eficiencia energética en nuestro país, Vaillant estuvo invitada al acto y estuvo representada por Gorka Gori, director técnico, cuya ponencia llevaba el título: “La geotermia real, productos reales”. Otras participaciones fueron las de Imanol Sarria, coordinador del área Gorka Gori, director técnico Vaillant. de energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto; Iñigo Arrizabalaga, del Grupo EVE y director de Telur Geotermia y Agua S.A., cuya intervención versó sobre el “Impulso institucional a la geotermia” e Iñigo Ruiz, de la ingeniería BEST, con la ponencia “Visión desde el instalador-ingeniería”. Esta jornada se suma a otras anteriores realizadas en el marco de este Foro de Debate ESIDE, la primera, celebrada el pasado 16 de junio se dedicó a los nuevos retos en el desarrollo del software y la segunda, el 18 del mismo mes, a analizar el creciente consumo energético. Esta sesión propició la celebración de una tercera jornada, el 16 de julio, en torno a la energía nuclear. Para más información: www.vaillant.es

10

climanoticias/Octubre 2009


actualidad noticias

Junkers presenta su campaña de invierno 2009 Junkers ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción de calderas murales a gas, Invierno 2009, dirigida al profesional de la instalación, que estará en vigor desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre. La mecánica de la promoción se basa en la entrega de excelentes regalos típicos de navidad y herramientas eléctricas Bosch por la compra e instalación de calderas murales a gas Junkers. Cuantas más calderas murales a gas Junkers instalen, más regalos podrán conseguir. Una sencilla fórmula que tiene un doble premio: la mejor caldera para el usuario final y un atractivo regalo para el instalador. Con Junkers, los profesionales de la instalación disponen de la más amplia gama de calderas murales a gas para dar respuesta a las necesidades de cada cliente: calderas estancas, atmosféricas, mixtas y sólo calefacción, convencionales y, la mayor innovación en eficiencia energética, repre-

sentada por la nueva gama de condensación y la nueva caldera Clase 5, de bajo contenido en NOx, clase 5. Para más información: www.junkers.com

Olimpia Splendid participa en la Feria “China Import and Export” Un año más, Olimpia Splendid participará en la feria “China Import and Export” que se desarrolla en Cantón, del 15 al 19 del presente mes de octubre. En esta ocasión, la empresa mostrará a los visitantes sus innovaciones en las familias de aire acondicionado, calefacción y sistemas hidrónicos.

Un lugar destacado tendrán en su stand productos tan revolucionarios como “Unico”, el primer climatizador sin Unidad Exterior; “Mimético” su nueva solución para contribuir a eliminar la contaminación visual de las ciudades gracias a su Unidad Exterior Invisible; y su climatizador portátil “Issimo”, el más pequeño y potente del mercado que se ha consolidado como líder de ventas en la familia de portátiles. Además, la empresa ha anunciado la presentación de novedades que vendrá a revolucionar más, si cabe, el sector de la climatización doméstica y profesional con soluciones relacionadas con las fuentes de energía renovable, el ahorro energético y la domótica. Para más información: www.olimpiasplendid.com

climanoticias/Octubre 2009

11


actualidad

noticias

Eugenio Merino, nuevo director comercial de la división de aire profesional de LG Electronics España LG Electronics, empresa especializada en aire acondicionado, anuncia el nombramiento de Eugenio Merino García como director comercial de la división de Aire Profesional de LG Electronics España. Desde este nuevo cargo, Merino asume la responsabilidad de la dirección comercial de los canales de Instalación y Distribución en los ámbitos de producto industrial y comercial, así como el soporte técnico para la venta y el desarrollo de negocio en los consultores y propiedades. Además, formará parte del comité de Dirección de la compañía. Merino tendrá como misión el desarrollo de soluciones completas de climatización profesional que integren los valores de calidad, diseño y tecnología de LG y consoliden la posición de la compañía entre las tres líderes del sector en España. Según palabras del nuevo director comercial de la división de aire profesional: “En la división comercial de climatización de LG basamos nuestro trabajo en generar y afianzar la confianza de todos los agentes del sector; desde el distribuidor e instalador hasta el consumidor final. La vía para fortalecer esa confianza es ofrecer una respuesta competitiva, con el máximo enfoque de calidad, diseño y tecnología, aportando siempre un valor añadido respecto a otros fabricantes. Pese a la recesión económica actual, somos una empresa que seguimos creciendo e invirtiendo en España, especialmente en las personas con talento, y esperamos situarnos entre las tres marcas que lideren el sector de aire acondicionado de cara a 2012”. Para más información: www.lge.es

12

climanoticias/Octubre 2009

Campaña promocional Ariston exclusiva para instaladores Este invierno Ariston quiere continuar premiando la fidelidad de los instaladores que, al comprar los productos de la nueva gama de Ariston, colaboran de una manera concreta en la aportación de confort a los usuarios y en la salvaguarda del medio ambiente. La campaña promueve la instalación de las calderas Genus Premium y Clas Premium, calderas murales de condensación, que tienen en cualquier situación un rendimiento superior al 100%. Además, las calderas

de condensación son las únicas que no sólo reducen las emisiones de NOx sino también las de CO2, gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global y, del cambio climático. Por lo tanto, instalar una caldera de condensación Ariston es la verdadera manera de contribuir a un mayor respeto medio ambiental y al ahorro energético” aseguran desde la empresa. Para más información: www.aristonthermo.es

Gran expectación por Light+Building 2010 Según los organizadores de Light+Building 2010, las previsiones para la asistencia al evento son muy positivas. La feria, que comenzará el 11 de abril de 2010 y concluirá el día 16 de ese mismo mes, presentará a los visitantes especializados las novedades mundiales sobre iluminación, electrotecnia, domótica y automatización de edificios en una superficie de exposición de 240.000 metros cuadrados. Los expositores exhibirán tendencias y soluciones vanguardistas centradas sobre todo en la eficiencia energética, que es el tema central de Light+Building 2010. Una de las ferias de referencia mundial sobre arquitectura y tecnología dispone de una amplia oferta para todos los grupos de visitantes: arquitectos, ingenieros, proyectistas, interioristas y diseñadores, así como artesanos, comerciantes e industriales. “Light+Building es la única feria del mundo que presenta la tecnología de última generación en cuanto a iluminación, electrotec-

nia y automatización de edificios”, explica Michael Peters, gerente de Messe Frankfurt. “Y precisamente este concepto capaz de englobar varios sectores es la base del gran éxito que ha acompañado a Light+Building desde su primera edición del año 2000”. Este foro es una de las mayores plataformas mundiales en cuanto al mercado de la iluminación. Las luces y lámparas podrán verse en los pabellones 3, 4 y 10.1 en el Forum y en la Festhalle. Por otra parte, el sector de la eletrotecnia contará con un concepto de estructuración optimizado en el pabellón 8 y en el nuevo pabellón 11. También habrá hueco para la domótica, ya que unos 150 expositores presentarán en el pabellón 9 soluciones para domótica y automatización de edificios, facility management y contracting. Para más información: www.light-building.messefrankfurt.com



actualidad

noticias

Almagrupo lanza su nueva web Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, está llevando a cabo diferentes acciones para modernizar y relanzar su imagen corporativa. Si ya en el pasado mes de febrero la empresa presentaba su nueva imagen coincidiendo con la feria Climatización, ahora lanza su nueva página web, con el objetivo de potenciar la comunicación con su entorno profesional y empresarial, transmitiendo los valores que caracterizan al grupo: modernidad, espíritu de colaboración y eficacia en la gestión. La nueva web, más atractiva y con más aplicaciones que la anterior, mantiene todas las funcionalidades e incrementa las prestaciones y la información corporativa y de producto, facilitando así al visitante la tarea de encontrar cualquier información que

precise sobre la firma, sus asociados y los diferentes proveedores o fabricantes referenciados en ella. Su nuevo diseño permite una navegación fácil e intuitiva. Asimismo, la estructura de los menús invita a efectuar un recorrido por todas sus secciones y permite consultar los contenidos de forma ágil y eficiente. Organizada en cuatro grandes apartados (empresa, proveedores, socios y revista), la web supone, de entrada, una excelente herramienta de trabajo para los profesionales de la instalación y, especialmente, para los socios almacenistas de Almagrupo, que en la sección “proveedores” cuentan con una potente base de datos en la que obtener información sobre los productos. Para más información: www.almagrupo.com

Junkers firma un acuerdo de colaboración con la casa Fujy en el ámbito de la formación Junkers ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la casa Fujy, en el ámbito de la formación, con el fin de proporcionar propuestas de instalación y edificación comprometidas con la eficiencia y el ahorro energético y, de esta forma, contribuir en la mejora de la competencia profesional de los instaladores. El edificio Fujy, lugar emblemático de la Comunidad de Madrid, inaugurada en el año 2005 y ejemplo de vivienda energética en donde se han integrado soluciones Junkers albergará, a partir de ahora, la realización de jornadas técnicas y presentaciones de producto para los clientes de Junkers. Gracias a este proyecto bioclimático de vivienda unifamiliar, en

14

climanoticias/Octubre 2009

cuya construcción se dispuso el uso de sistemas que aseguraran un bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida útil, así como al aprovechamiento de soluciones energéticas respetuosas con el medio ambiente, Junkers muestra un claro ejemplo de arquitectura sostenible, con la combinación de la tecnología de la condensación y sus sistemas solares térmicos, ofreciendo así la máxima eficiencia energética. Con esta iniciativa, Junkers demuestra, una vez más, su compromiso en el desarrollo de la tecnología respetuosa con el medio ambiente, aumentando el nivel de confort. Para más información: www.junkers.com

Nicolas Sarkozy, visita la sede central del Grupo CIAT en Culoz (Francia) Nicolas Sarkozy, presidente de la República Francesa visitó el pasado 10 septiembre la Sede central del Grupo CIAT en Culoz (Francia). El presidente estuvo acompañado por Jean-Louis Borloo, Ministro de Medio Ambiente, Christine Lagarde, Ministra de Economía, Industria y Empleo, Eric Woerth, Ministro de Presupuesto, y Chantal Jouanno, Secretario de Estado para la Ecología. En la sede del Grupo del CIAT, Jean-Pierre Falconnier, Presidente del Consejo de Supervisión y Francis Guaitoli, Presidente del Directorio, recibieron a Sarkozy, al que mostraron la Sede y la planta de producción más grande del grupo con 110.000 m2 de superficie. En su discurso, el presidente Sarkozy destacó la importancia de la reducción del consumo de energía en los edificios y hogares para el año 2020, e hizo mención a la cumbre del Cambio Climático de Copenhague que tendrá lugar en diciembre. El Presidente francés ha mostrado especial interés por las innovaciones más recientes del grupo CIAT que pudo conocer durante su visita a la División de Energía (planta de producción de enfriadoras de alta potencia) y el Centro de Investigación e Innovación. Así como la estrategia del grupo, basada en tres pilares fundamentales el confort, la eficiencia y la calidad de aire, desde la Sostenibilidad. Con más de 75 años de historia hoy el Grupo CIAT ofrece a sus clientes productos y sistemas que respetan el medio y que han sido fabricados con esta máxima. Es el actor europeo más importante en climatización y tratamiento de aire, presente en más de 70 países y con 9 plantas de producción en el mundo, un gran complejo en el sureste francés y Ciatesa en España son bandera de sus capacidades tecnológicas e industriales. Para más información: www.ciatesa.es


actualidad noticias

Saunier Duval y la UPC colaboran en el Proyecto EE+ La School of Profesional & Executive Development de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) se incorpora al Proyecto EE+, la Casa Pasiva en el Mediterráneo, una vivienda unifamiliar desarrollada por Saunier Duval, que permite el máximo confort con un mínimo consumo energético. Ambas entidades firmaron recientemente la ampliación del convenio de colaboración con el que se pactó la incorporación la “UPC School” a la iniciativa de la marca fabricante, un proyecto que recibió el pasado febrero el Certificado Energético A emitido por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Frederic Sanz, director regional para Cataluña y Baleares, y Juan Ortega, coordinador de Eficiencia Energética en la Construcción en la zona, acudieron al acto de la firma en representación de Saunier Duval. El proyecto está basado en el modelo energético sostenible que se está llevando a cabo actualmente en España. Se trata de una casa unifamiliar, ubicada en Sant Feliu de Llobregat, que se construirá mediante recursos técnicos que permiten reducir el consumo total de energía del edificio en un 81% y las emisiones de CO2 a la atmósfera en un 73%. Uno de ellos es el diseño de un edificio con arquitectura bioclimática, que permitirá minimizar la demanda energética. El otro es la incorporación de un sistema

Integral de climatización y agua caliente sanitaria con un máximo aprovechamiento de la energía. La bomba de calor geotèrmica, el suelo radiante o la ventilación mecánica controlada (VMC) son algunos de los componentes considerados por este proyecto. Saunier Duval colabora desde hace dieciséis años en el curso de postgrado de Instalaciones Arquitectónicas que imparte la “UPC School” con la realización de jornadas técnicas que forman parte del programa académico. Para más información: www.saunierduval.es

Los Productos Ferroli promueven la renovación de las instalaciones a través de las ayudas del IDAE Ferroli se posiciona en el mercado como una marca global de climatización que apuesta por las energías renovables, gracias a sus productos de alta eficiencia en calefacción, energía solar y aire acondicionado. La empresa dispone de soluciones de eficiencia de climatización global para todo tipo de edificios. Precisamente, muchos productos de Ferroli son susceptibles de obtener las subvenciones que otorga el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la energía (IDAE), en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España 20082012, dotado con un presupuesto de 120 millones de euros. La amplia gama de productos de Ferroli que entrarían en estas ayudas del IDAE son: • En calefacción: calderas murales mixtas instantáneas en 25 y 35 kW (Econcept Tech 25 y 35 C)calderas sólo calefacción en 25 y 35 kW (Econcep TopOP 25 y 35 A), caldera mural Econcept 51 A, de hasta 53 kW de potencia útil, calderas murales Energy Top W de 70 kW y de 123 kW, y calderas de pie Energy Top B, de 80, 125, 160 y 250 kW. Otra alternativa Ferroli más ecológica y rentable son las instalaciones industriales y del gran terciario con biomasa como combustible, con una gama de producto de 116 a 2.326 kW. • En energía solar térmica: Nueva gama de captadores solar de gran formato para grandes instalaciones ecoEXTENS, disponible en 5 m2 y 10 m2, así como la gama de acumu-

ladores e interacumuladores fabricados en diferentes materiales. • En aire acondicionado: la Bomba de Calor geotérmica Agua-Agua Ferroli HSW; la enfriadora Agua-Agua RVW, de alta eficiencia, con potencias que oscilan entre los 356kW a los 1.167 kW, en diez modelos diferentes; y la recuperadora de calor aire-aire REC-A para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Además de responder a la demanda del mercado en todas las líneas, Ferroli atiende también en la fabricación de sus productos de aire acondicionado a la reducción de consumo energético, obteniendo productos de clasificación energética A, ayudando a regular las exigencias de eficiencia energética y seguridad, así como las de bienestar e higiene de las personas, y por tanto a cumplir con el RITE. Para más información: www.ferroli.es

climanoticias/Octubre 2009

15


actualidad

noticias

El certamen se celebrará coincidiendo con FERREMAD

Matelec pone a disposición del expositor herramientas para facilitar su participación en el certamen El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, Matelec 2010, continúa los preparativos de su decimoquinta edición, que tendrá lugar del 26 al 29 de octubre de 2010, en la Feria de Madrid. Consciente de la difícil coyuntura económica actual, Ifema responsable de la organización del certamen, ha querido poner todos los medios a su alcance, para apoyar la participación de las empresas expositoras y a obtener los mejores resultados. En este sentido, Matelec pone a disposición de sus expositores distintas herramientas encaminadas a facilitarles la gestión y una mayor optimización de su inversión. Así, la página web oficial del certamen (www. matelec.ifema.es), ofrece a las empresas la posibilidad de acceder de manera fácil y cómoda a un amplio abanico de servicios, que contribuyen a permitirles preparar con suficiente antelación su presencia en la feria y, por tanto, a hacerlo con mayores garantías de éxito. A través de la web, las empresas pueden anunciar con tiempo su participación en el salón para dar a conocer su oferta, destacando aquellos productos más novedosos; así como contactar con los visitantes profesionales previamente a la celebración del salón en el Punto de encuentro, para poder fijar su propia Agenda de reuniones, entre otras numerosas ventajas. Se trata de una de las aplicaciones más novedosas, a las que se suman otras que permiten gestionar la participación, realizar presupuestos, y contratar dichos servicios online, accediendo a un descuentos diseñados específicamente para operar a través de la web.

Asimismo, una novedad que vendrá a contribuir a reforzar la convocatoria sectorial de la principal feria industrial de España y una de las primeras de Europa en su ámbito, será la coincidencia de Matelec por primera vez con el Salón de la Ferretería y Suministros Industriales de Madrid, Ferremad, que celebra ya su segunda edición, configurando entre ambos un espacio comercial y de negocio de primera magnitud. También se está trabajando intensamente en la configuración de una amplia agenda de seminarios, conferencias, mesas redondas y otros encuentros. Dicho programa forma parte intrínseca de Matelec y constituye uno de sus principales valores añadidos, al proporcionar a los profesionales un foro de análisis y de conocimiento de la industria de material eléctrico y electrónico único privilegiado. Para más información: www.ifema.es

La Fundación Gas Natural organizó en Palma de Mallorca un seminario sobre eficiencia energética en edificios turísticos La consejera de Comercio, Industria y Energía del Gobierno de las Islas Baleares, Francesca Vives, y el director general de la Fundación Gas Natural, Pedro-A. Fábregas, han inaugurado recientemente en Palma de Mallorca el seminario “La certificación energética de edificios turísticos y el medio ambiente”, que fue clausurado por el consejero de Turismo del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel Nadal. El seminario, organizado a iniciativa de la Fundación Gas Natural y el Gobierno de las Islas Baleares, analizó la situación actual de la certificación energética y propuso mejoras específicas para edificios turísticos. Durante la jornada, un primer bloque temático abordó la situación actual de la certificación energética de edificios

16

climanoticias/Octubre 2009

turísticos en el contexto más amplio de la estrategia de eficiencia energética seguida hasta hoy en España. En segundo lugar, el seminario se centró en el planteamiento de mejoras concretas para hacer más eficaz la certificación energética de los edificios turísticos, incidiendo en tres aspectos fundamentales: el envolvente del edificio, el componente térmico y la ingeniería del conjunto. El último bloque del seminario se centró en los mecanismos de certificación energética de los edificios turísticos que propone el Gobierno de las Islas Baleares y en el estudio del plan de renovación de la playa de Palma. Para más información: www.gasnatural.com



actualidad

noticias

Grupo CVCC renueva su página web El Grupo CVCC, compuesto por Comercial Vasco Catalana Del Combustible y Diserclima, ha renovado su página web www.vascocatalana.com. La nueva página “ha sido diseñada con objetivo de convertirse en un instrumento de ayuda para las compras directas a Grupo CVCC”, señalan desde la empresa. En la nueva página, diseñada con el objetivo de presentar de la forma más clara posible toda la oferta del grupo, se muestran todas las marcas que trabajan con el grupo. Así como las últimas incorporaciones, como es la marca Zani. Los internautas que accedan a la nueva web, se encontrarán, en primer lugar, con un apartado de “Destacados”, que se irá

actualizando con la incorporación de nuevas ofertas, promociones y novedades que comunicar al mercado. En la página principal de la web se pueden encontrar una columna con todas las marcas que comercializa CVCC (Caleffi, Gut, Dab, Faral, Elbi y Zani) clasificadas por familias de productos. Al clickar sobre cada sub-apartado, se accede directamente a los productos con su correspondiente foto y descripción técnica. Asimismo, la página web presenta una novedad que para el Grupo CVCC supone un avance en cuanto a la comercialización, y es que incorpora un apartado de “Catálogos y Descargas” dónde el visitante puede descargarse todos los catálogos del Grupo, tanto en versión PDf como en versión Excel. También se ha puesto al alcance de todos las fichas técnicas de muchos productos de Caleffi, así como homologaciones y certificados de garantía. “Hemos incorporado este apartado debido a la gran cantidad de demandas por parte de nuestros clientes de tener el catálogo digitalmente y en formato Excel”, explican desde la empresa. En el apartado “enlace” se podrá acceder directamente a la web de todos los proveedores del grupo. Y por último, todo el que desee contactar con la compañía, podrá hacerlo mediante la información de contacto que se facilita en la página digital. Para más información: www.vascocatalana.com

Baxi expone sus radiadores de diseño en Cersaie 2009 Baxi Calefacción ha mostrado, del 29 de septiembre al 3 de octubre, en el Salón Cersaie 2009 de Bolonia (Italia), su nueva colección de radiadores de diseño “Baxiroca Design by Cordivari”, fruto de la colaboración de Baxi Calefacción con la empresa Cordivari. Inspiración artística e innovación constituyen los aspectos principales de esta nueva generación de radiadores, los cuales decoran las estancias como si fueran verdaderas obras de arte, constituyendo un ejemplo perfecto de comunión entre tecnología y diseño. Se trata de radiadores exclusivos, caracterizados por una tecnología de fabricación y unos diseños revolucionarios y únicos, que han supuesto una etapa fundamental en la evolución de la calefacción por agua caliente, presentando elevados contenidos estéticos, sin dejar de lado las exigencias funcionales. Son radiadores fabricados mediante instalaciones altamente sofisticadas, con acabados realizados artesanalmente y controlados de uno en uno antes de cada entrega. Radiadores que se distinguen por la excelente calidad de sus materiales, por su duración prácticamente eterna y por su forma única. De líneas elegantes y sobrias o bien de diseño curioso y atrevido, pueden ser instalados en recibidores, salones, cuartos de baño y cocinas, con una multiplicidad de accesorios como espejos, repisas y perchas.

18

climanoticias/Octubre 2009

Prácticamente personalizados para cada usuario, estos radiadores constituyen la introducción del elemento emocional en los emisores de una instalación de calefacción. Objetos amigables, productos que superan la tradicional imagen del “radiador”, constituyendo apreciados motivos con importantes contenidos de diseño y de innovación técnica. Su alto porcentaje de transmisión de calor por radiación, les convierte en uno de los emisores de calor que proporcionan un mayor nivel de bienestar. Para más información: www.baxicalefaccion.com



actualidad

noticias

Nuevo CD de unidades de obra de calefacción de Tradesa Por segundo año consecutivo, Tradesa pone a disposición de prescriptores y proyectistas su nuevo “CD de unidades de obra de calefacción Tradesa 2009” para suelo radiante, calderas, radiadores y energía solar. Esta interesante herramienta, de gran utilidad para trabajar con mediciones de obras en los proyectos de calefacción, contiene una completa base de datos actualizada con todos los productos que distribuye la firma, su descripción, precio, e información adicional como homologaciones, esquemas y fotos de producto. El CD se presenta en formato bc3 y ha sido especialmente diseñado para el programa Presto. Asimismo, es totalmente compatible con el resto de aplicaciones informáticas para mediciones de obra existentes en el mercado. Cualquier profesional puede importar muy fácilmente del CD los productos de la firma y presupuestarlos directamente en su hoja de mediciones, funcionalidad que facilita su trabajo de prescripción. Como novedad de producto, el CD de unidades de obra recientemente editado incorpora las calderas de condensación modulares en cascada Biasi Chip Multicondens; las calderas murales Chip Econox; las calderas murales de condensación de premezcla Chip Condensing; y, finalmente, los grupos térmicos Biasi GTB30 SR + R. Asimismo, Tradesa ha completado y ampliado las unidades de obra para suelo radiante con calderas de baja temperatura, nuevas gamas y modelos de radiadores, y calderas de grandes potencias. En cuanto a energía solar térmica -una importante apuesta de la firma por el ahorro y la sostenibilidad- el CD incorpora los equipos solares Biasisol e importante información adicional en materia de interacumuladores, grupos de bombeo y todo tipo de complementos solares para realizar cualquier tipo de instalación. El CD de unidades de obra se puede solicitar gratuitamente a través de la página web de la compañía. Para más información: www.tradesa.com

20

climanoticias/Octubre 2009

Sauter Ibérica renueva su centro de formación Sauter Ibérica, empresa especialista en gestión técnica de instalaciones, siguiendo su política de formación continuada, ha renovado y actualizado completamente los equipos de su Centro de Formación, con nuevos paneles didácticos para la formación en instalaciones Stand Alone y EY modulo 2, y equipos portátiles (maletas) para la enseñanza del nuevo producto EY modulo 5. Con esta renovación y actualización de sus dotaciones docentes, el Centro de Formación de Sauter Ibérica ofrece los últimos avances en gestión y telegestión técnica de edificios que permiten a la compañía realizar formación “in site” y “on line” del personal propio, de empresas colaboradoras y clientes, con nuestros los últimos desarrollos lanzados al mercado. Este centro de formación realiza su actividad docente de forma ininterrumpida desde el año 1989, lo que nos ha permitido disponer de los

mejores técnicos de puestas en marcha y mantenimiento del mercado. Entre los cursos realizados, destacan los de: . Principios de Regulación y control. . Desarrollo de proyectos de automatización y control. . Técnico de control en procesos industriales de telegestión. . Técnico en Regulación y control de instalaciones energías renovables. . Programación de Autómatas. . Regulación y Control de Equipos de HVAC. . Sistemas Centralizados de Gestión Técnica de Edificios. Asimismo, el centro de formación realiza cursos a medida para empresas, adaptando los contenidos a las necesidades específicas solicitadas. Para más información: www.sauteriberica.com



actualidad

noticias

‘Este invierno será la bomba con Chaffoteaux’, nueva promoción de la compañía Chaffoteaux continúa apoyando el trabajo de los profesionales en el creciente mercado de la condensación con su amplia gama de productos: Urbia Green, Pigma Green, Talia Green System y Niagara C Green, calderas de grandes prestaciones, de dimensiones compactas, compatibles con los sistemas solares y de fácil instalación. Así, desde el pasado 15 de septiembre los socios del Club Chaffoteaux Excellence pueden disfrutar de ventajas adicionales a las ya habituales en el club, ya que la compañía regala una bomba de evacuación Sanicondens Mini (de SFA Sanitrit) a los profesionales que instalen calderas de condensación de la amplia gama de la marca. De esta manera, por cada caldera de condensación que el instalador compre en su distribuidor, Chaffoteaux ingresa en su tarjeta Club Excellence 80 y, además, le regala una práctica bomba de evacuación, valorada en 90 , para resolver los problemas de evacuación de condensados de la caldera. Fácil de instalar debajo de la caldera, también puede evacuar las aguas de la válvula de descarga. Si el instalador compra una caldera mural de la gama convencional, la compañía le ingresa en la tarjeta 40 €. También se beneficia de esta promoción la nueva caldera de bajo Nox Levia Nox. La promoción durará hasta el próximo 28 de febrero de 2010. Con ello

Chaffoteaux quiere ayudar a los instaladores durante toda la campaña de invierno. Para más información: www.chaffoteaux.es

Buderus y Sol Meliá firman un acuerdo de alcance mundial de colaboración tecnológica Buderus ha suscrito un importante acuerdo mundial de colaboración con la compañía hotelera vacacional más grande del mundo, Sol Meliá, por el cual la marca, perteneciente al grupo Bosch, especializada en instalaciones térmicas para

grandes edificaciones y energías renovables, ofrecerá su asesoramiento y cobertura tecnológica mediante productos y servicios. Este acuerdo considera tanto

22

climanoticias/Octubre 2009

el equipamiento de hoteles de nueva construcción como la renovación de las salas de calderas de los ya existentes, estableciendo y definiendo los procedimientos a seguir para llevar a cabo instalaciones de energía solar térmica y otras actuaciones de modernización de instalaciones que lleve a cabo la cadena hotelera en sus edificios. Con estas actuaciones, Sol Meliá, que cuenta con más de 300 hoteles en 30 países con una fuerte presencia en España e Iberoamérica, continua sus acciones dentro del proyecto SAVE, iniciado el año 2005. Este proyecto busca la mejora en el campo de la eficiencia energética en sus actividades empresariales, con el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 y apostar por las energías renovables. Para más información: www.buderus.es

TROX presenta su nueva guía ‘Sistemas Aire – Agua para una climatización eficiente’ TROX acaba de presentar en el mercado el nuevo flyer de producto de la familia aire – agua, una nueva y completa guía de referencia donde que se recogen las características técnicas de los componentes que integran dicha familia de producto. El nuevo folleto técnico de TROX describe los principales beneficios y ámbitos de aplicación de los Sistemas Aire - Agua, incluyendo para cada serie, prestaciones, datos técnicos, ejecuciones, dimensiones, caudales, etc. Con la investigación sistemática de los que están llamados a ser los percusores en nuevas tecnologías de la climatización, por su alta eficiencia energética y su gran capacidad de integración estética en distintos conceptos de arquitectura, los sistemas aire-agua de TROX abren las puertas para el lanzamiento de nuevas series que como la DID 632 y la DID 604 verán la luz el presente mes de septiembre. Para más información: www.trox.es


actualidad noticias

Erick Melquiond es nombrado nuevo director ejecutivo de Eurovent Certification Erick Melquiond se ha hecho cargo de su puesto de director ejecutivo de Eurovent Certification Company (ECC) después de que Jacques Benoist se jubilara el 30 de junio de 2009. Graduado por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (INSA Ingeniería mecánica 81) opción energía, Erick Melquiond comenzó su carrera en las actividades de servicio de campo de ABB como ingeniero de campo en Francia y tras un periodo de formación en la Ecole Supérieure de Commerce de Lyon (EM Lyon 88) en Canadla para actividades de maquinaria giratoria y motores del grupo ABB.

Posteriormente, en el continente americano (Canadá y Estados Unidos), se hizo cargo de las responsabilidades de ventas, producción y gestión general en el campo de los aislantes poliméricos de alta tensión. De nuevo en Francia, en 1998 se unió a un gran fabricante del sector americano del HVAC-R, donde ha gestionado las actividades de servicio en campo en Francia y se unió al grupo europeo para misiones a largo plazo en Inglaterra y Dinamarca. Erick Melquiond comenzó en su nuevo puesto el 01/07/09 después de aceptar un plan de desarrollo estratégico propuesto por Eurovent, principal accionista de la actividad de certificación y de inteligencia de marketing (en ECC). Para más información: www.eurovent-certification.com

climanoticias/Octubre 2009

23


actualidad

noticias

Laporta recibe la mención ‘Stanley High Service Quality’ durante la convención mundial Virax meeting 2009 La factoría de Virax, en Epernay Francia, en el marco de la Convención mundial que el fabricante de maquinaria y herramienta celebra anualmente, fue el lugar elegido para entregar el galardón “Stanley High Service Quality”. La mención premia la trayectoria y filosofía vocacional del SAT que Laporta mantiene en Rivas Vaciamadrid. “La satisfacción del cliente es la obsesión que mueve a nuestro Servicio Técnico”, expresó al recibir el galardón Miguel Ángel Fernández Baldor, Gerente de la empresa.

Según la compañía, el SAT de Laporta trabaja con el objetivo de convencer a los usuarios de la importancia de un servicio preventivo de inspección y mantenimiento, ofreciendo un servicio de tan sólo 48 horas incluido el transporte en cualquier punto de España. “Es un justo premio al esfuerzo de nuestros técnicos, que trabajan siempre buscando la excelencia en el servicio”, aseguró Fernández Baldor en su discurso de agradecimiento. Para más información: www.virax.com

La central de compras Mega Hissotto lanza Almagrupo incorpora a Duscholux su Plan Renove 2010 como proveedor oficial Mega Hissotto, siguiendo con el Reglamento (CE) Nº Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha alcanzado un acuerdo con la prestigiosa firma Duscholux, empresa especializada en mamparas y artículos para el baño, en virtud del cual esta empresa se incorpora como proveedor oficial del grupo. El convenio representa un importante punto de referencia para ambas firmas, ya que Almagrupo continúa desarrollando su política de centrar sus compras en los líderes del mercado y Duscholux, por su parte, contará con una cualificada red de distribución de más de 100 puntos de venta en toda España que contribuirán a potenciar la presencia de la marca y sus productos.

24

climanoticias/Octubre 2009

Con la incorporación de Duscholux en Almagrupo, la central de compras refuerza su amplio equipo de proveedores referenciados -todos ellos fabricantes de primeras marcas- que en la actualidad ascienden a más de 140 firmas. Para el grupo, la figura del proveedor es una parte esencial de su negocio y un socio más de la empresa. En este sentido, todas sus políticas van encaminadas a facilitar la relación comercial de éste con el almacenista asociado, en un marco de colaboración mutua y con el objetivo de conseguir beneficios comunes.

2037/2000, que prohíbe el uso del gas refrigerante R22 al ser extremadamente destructivo para la capa de ozono, lanza su Plan Renove 2010 que potencia el uso de equipos de climatización de mayor rendimiento y más ecológicos, pues usan gases refrigerantes tipo R407C, R410A y R134A, del tipo HFC (Hidro Fluoro Carbono) que no contienen cloro y por tanto, no son contaminantes. Asimismo, Mega Hissotto se ha afianzado en el mundo de las energías renovables “y muestra de ello es nuestro amplio conocimiento en la fabricación e instalación de paneles fotovoltaicos, tanto aislados como conectados a la red, así como de aplicaciones de energía solar térmica y de frío solar”, explican desde la Compañía. La amplia gama de productos y servicios que la empresa ofrece al mercado, incluye el asesoramiento y el apoyo técnico necesario para la planificación de cualquier tipo de instalación de estos sistemas, así como el suministro de componentes y equipos completos.

Para más información: www.almagrupo.com

Para más información: www.trox.es



actualidad

empresas

RIBO FRANCIA TRAE NUEVOS AIRES AL MERCADO ESPAÑOL RIBÉRICA, su primera filial europea, presenta en sociedad sus propuestas en climatización reversible

La presentación de Ribérica reunió en Madrid a más de un centenar de profesionales del sector.

Ribérica echa a andar en el mercado español de la climatización a pesar de la crisis, o precisamente por ella, según la opinión cada vez más extendida de que se trata de una etapa propicia para invertir. La nueva y primera filial de Ribo Francia, empresa integrada en el grupo EDF ENR, acaba de presentarse en sociedad con una propuesta basada en un sistema global de climatización reversible único, que utiliza la primera energía renovable: el aire. El sistema Ribérica permitirá a los usuarios, según los responsables de la compañía, alcanzar ahorros en el consumo energético de hasta un 66 por ciento.

E

l pasado 24 de septiembre se presentó en Madrid la nueva y primera filial con la que la francesa Ribo inicia su expansión por el mercado europeo. Fue de la mano de Jean-Pierre Batlle, responsable de poner en marcha la filial en España, y ante la presencia de un centenar de profesionales del sector llegados desde todos los puntos del territorio español, entre los

26

climanoticias/Octubre 2009

que se encontraban distribuidores e instaladores, así como de los responsables de la empresa en Francia. Ribérica se pone en marcha “con el objetivo de convertirse en un periodo de 2/3 años en una empresa ineludible en España”, apuntaron desde la empresa. Para ello, la sucursal española de Ribo Francia, que cuenta con un capital inicial de casi 1 millón y medio de


RIBÉRICA

euros, utilizará la experiencia y tecnología que su matriz ha adquirido y desarrollado durante los 15 años que opera en el mercado francés, y en los que ha producido un sistema único de calefacción de bombas de calor aire/aire integrado, del que ya se han vendido 13.000 unidades en Francia. Además, Ribo Francia cuenta en su haber con 15.000 instalaciones en funcionamiento en el país vecino y 900 sistemas en curso. Tras su integración en 2008 en el grupo EDF ENR (Energías Renovables Repartidas), filial de EDF y EDF EN (Nuevas Energías), se responsabiliza de todos los desarrollos y adaptaciones de bomba de calor en el seno del grupo.

enfriar, calentar y renovar el aire Creado y patentado por Robert Ribo en 1993, el sistema de calefacción de bomba de calor aire/aire que Ribérica comercializa en el mercado español desde primeros de septiembre, es un sistema de calefacción, aire acondicionado y tratamiento del aire para cualquier tipo de vivienda: comunidades, Viviendas de Protección Oficial (VPO) o casas unifamiliares. Su principal característica es que permite una regulación térmica precisa en cada estancia. Las instalaciones se realizan según un estudio teniendo en cuenta todas las características de la vivienda: tipo de hábitat, superficie, número de habitaciones y volumen, entre otros. Los resultados obtenidos se registran en un regulador electróncio gracias a una tarjeta inteligente programada por el despacho de ingeniería de la compañía. De esta forma, el regulador electrónico gestiona las necesidades al momento de cada habitación.

Colaboración con el mercado Según explicó en el acto de inauguración, Jerome Gueret, uno de los responsables de la compañía en Francia, “Queremos utilizar todo el saber del grupo EDF en el sector, pero también trabajar con fabricantes líderes en el campo”. En este sentido, la sociedad, que ya ha firmado acuerdos con destacadas firmas internacionales, selecciona a sus proveedores bajo el criterio de la calidad, siendo “los mejores industriales los que fabrican los productos Ribérica”. Asimismo, Gueret explicó a los profesionales que acudieron al encuentro, que para conseguir los objetivos que la compañía necesita de la colaboración con los mejores instaladores del mercado. También enumeró como aspectos fundamentales de sus líneas de actuación: la integración del fabricante con la patente (Ribo), el desarrollo tecnológico con fabricantes japoneses, y el aumento de la presencia en el sector de las viviendas particulares, del pequeño terciario y de la Vivienda de Protección Oficial (VPO). Además, la compañía se ha propuesto como objetivos fundamentales: reducir los consumos energéticos de los usuarios -hasta un 66%- implantar nuevos servicios, responder a las exigencias del RITE en obra nueva, y

Jean Pierre Batlle se encargó de conducir el acto de presentación de la nueva filial española de Ribo Francia. climanoticias/Octubre 2009

27


actualidad

empresas

Regulación térmica precisa El sistema Ribérica utiliza el efecto Coanda: el aire (caliente o frío) es difundido en la parte superior de la habitación sobre la zona habitada, y se distribuye silenciosamente a través de las salidas de difusión y recuperado en el nivel inferior por una rejilla equipada con un filtro. De esta forma la temperatura es homogénea en toda la habitación y la calidad del aire es mejor.

más exigentes, el sistema puede instalarse en modo calor solamente.

El sistema está constituido por una bomba de calor aire/aire de expansión directa compuesta de una unidad exterior conectada a una unidad interior por conexiones frigoríficas aisladas y eléctricas. La unidad exterior capta las calorías del aire exterior.

A este sistema de aire acondicionado/calefacción se le añade la introducción de aire nuevo que permite tener permanentemente un aire sano en el interior de la vivienda.

Al contrario de la bomba de calor aire/aire clásica (por conductos), la difusión del aire caliente o frío se hace a través de un plenum aislado en falso techo. Dicho plenum sirve de cajón de descompresión permitiendo la expulsión del aire de forma suave y homogénea en las distintas habitaciones.

- Regulación precisa en cada estancia.

Las estancias están todas equipadas con salidas de difusión motorizadas pilotadas por un termostato individual que define el grado de apertura de dichas salidas en función de la temperatura deseada en cada habitación.

Entre sus ventajas cabe destacar:

- Nivel sonoro bajo. - Bajo consumo. - Termostato inalámbrico (radio frecuencia). - Fácil instalación.

Con velocidades inferiores a 1 m/s, el aire no genera ninguna corriente de aire, ni ruido. El material Ribérica se beneficia de las últimas tecnologías “japonesas” inverter DC: clase energética A con un COP superior a 3,6. Además, como respuesta a las normas medioambientales

Jerome Gueret, en el momento de descubrir la placa de la nueva filial.

28

climanoticias/Octubre 2009

Este sistema reversible permite que por 1 kWh de energía consumida, más de 3,6 kWh de calor sean restituidos en la vivienda, según datos de la compañía, lo que permite importantes ahorros de energía.

proponer ofertas globales y coherentes en el conjunto del mercado europeo. Aunque el corazón del negocio es la climatización reversible por bomba de calor aire/aire con difusión del aire por el falso techo o conductos con caudal variable, Ribérica propone también a los usuarios una gama de productos entre los que se encuentran sistemas de bomba de calor aire/agua, fotovoltaicos, solar térmicos o de calefacción con madera, para lo cual cuenta con la colaboración de otras filiales del grupo EDF ENR. La empresa trabajará con una red compuesta por 70 distribuidores repartidos por toda España. Además de contar con un producto interesante, Ribérica cuenta con un proyecto amplio en el que se incluye, según explicó Jean Pierre Batlle, “un contrato de distribución, una política de descuento, un plan de formación, una puesta en marcha, un servicio post-venta y un programa promocional”, ingredientes que, sin duda, ayudarán a la compañía a abrirse camino en el complicado mercado actual. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


actualidad

presentación

CONFECLIMA,

Foto: INGRAN

Foto: INGRAN

UNA SOLA VOZ EN EL SECTOR

Unificar en una sola voz las opiniones e inquietudes del sector. Con este propósito nace Confeclima, la Confederación de la climatización y refrigeración que pretende unir en un foro común a fabricantes, instaladores, técnicos, ingenierías, mantenedores y demás profesionales que operan en este mundo sectorial.

N

ace como una iniciativa de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y se desarrolla como consecuencia de las distintas conversaciones llevadas a cabo con las asociaciones del sector de climatización y refrigeración. Confeclima echa a andar con el propósito de “Aunar esfuerzos”. Así lo aseguró Aurelio García, encargado de poner en marcha el proyecto, en el acto de presentación oficial llevado a cabo en el marco del Congreso 30

climanoticias/Octubre 2009

de Conaif, celebrado recientemente en Santander. A pesar de las dificultades que pudiera entrañar la puesta en marcha de una confederación que aúne los intereses de las diversas asociaciones, confederaciones y federaciones que operan en el mismo, Confeclima está en vías de ser una realidad. Si todo va como se espera, antes de finalizar el mes de octubre el proyecto de creación habrá concluido con éxito. “Confeclima no


CONFECLIMA

Objetivos fundamentales

Foto: INGRAN

• Unificar la voz del sector y la climatización y la refrigeración. • Establecer un “Lobby” que influya ante las Administraciones, los medios públicos y de opinión. • Establecer espacios en los que el sector pueda debatir sus ideas. • Institucionalizar los contactos sectoriales.

nace para sustituir, sino para complementar”. Aurelio García fue rotundo al indicar los fines que han animado a la creación de la nueva Confederación. Tampoco dudó José M. de la Fuente, presidente de Conaif, al asegurar que “Es un proyecto muy interesante y muy beneficioso para el sector, ya que lo auna en todas sus vertientes”. AFEC, AMYCIF, CNI, CONAIF o ANEFRYC, son algunas de las asociaciones que formarán parte de este proyecto desde el inicio, “aunque la confederación estará abierta a nuevas incorporaciones”. Se constituye por un tiempo indefinido y sin ánimo de lucro. Su ámbito abarca todo el territorio nacional.

Consenso absoluto Uno de los principios que forman parte de la filosofía de la nueva entidad es que “Todos los acuerdos que se realicen tienen que desarrollarse desde el consenso más absoluto” entre sus miembros de pleno derecho: las asociaciones, federaciones y confederaciones de fabricantes, técnicos, instaladores y mantenedores. Asimismo, la Confederación contará con miembros colaboradores, entre los que se encontrarán fundaciones, entidades de derecho público, organismos o departamentos de las Administraciones Públicas o cualquier persona jurídica relacionada con el sector. Por último, también tendrá cabida en Confeclima la figura de miembro de honor, es decir, personas que por su reconocido prestigio o especial aportación innovadora técnica o científica sean nombrados por la junta directiva.

‘Lobby’ de influencia Según explicó el ex presidente de Afec, Aurelio García, el proyecto parte con un objetivo concreto: “unificar la voz del sector de la climatización y refrigeración”. También se

Objetivos específicos Además de los planteamientos fundamentales, Confeclima echa a andar con una serie de objetivos específicos: • Encauzamiento y refuerzo de las relaciones con las Administraciones Públicas. • Coordinación de actuaciones en cuanto a la elaboración de directivas, reglamentos o normativas que afecten al sector. • Seguimiento de actuaciones de las Administraciones y asociaciones Europeas. • Vigilancia y seguimiento de las transposiciones de directivas europeas. • Desarrollo de planes conjuntos de formación. • Intermediación en conflictos sectoriales. • Convocatoria y desarrollo de un Congreso anual.

pretende “establecer un “Lobby” ante las Administraciones con la idea de que este colectivo, que defiende unos intereses concretos, influya sobre las Administraciones, los medios públicos y los medios de opinión”. García señaló, asimismo, entre los objetivos principales encontrar espacios en los que el sector pueda debatir sus ideas, así como institucionalizar los contactos sectoriales. ■ climanoticias/Octubre 2009

31




actualidad

ferias

EL CONGRESO DE CONAIF CUMPLE CON LAS EXPECTATIVAS EN SU VIGÉSIMA EDICIÓN La XX edición del Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energía, celebrada los días 1 y 2 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, ha terminado con significativos apoyos institucionales y excelentes resultados, según los organizadores. 3.497 visitantes, interesantes propuestas en las ponencias, cerca de 1.000 participantes en el programa lúdico y una significativa participación de firmas en la exposición, son algunas de las notas destacadas de esta edición.

De izqda. a drcha, Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria; José María de la Fuente, presidente de Conaif y Luciano Valle, presidente de Afonca-Pymetal Cantabria. 34

C

omo datos finales de este Congreso, clausurado el viernes 2 de octubre, hay que destacar la intervención de 21 ponentes, 4 moderadores y más de 60 expositores en un congreso que ha sabido servir como punto de encuentro a los empresarios españoles de las instalaciones y demás profesionales del sector. El Congreso ha recibido, además, un total de 3.497 visitantes, “una cifra que supera las previsiones iniciales”, según fuentes de la organización.

climanoticias/Octubre 2009

Estos resultados permiten a Conaif realizar una lectura positiva y calificar el resultado de “éxito sin paliativos”. Asi pues, “se han superado las expectativas más optimistas que se tenían en aspectos claves como el número de visitantes, los apoyos y la presencia de expositores”. Otro aspecto del Congreso que merece ser destacado es el gran respaldo que ha tenido por parte de las instituciones locales y regionales, cuyos máximos representantes han estado presentes en los actos de bienvenida, inauguración y cierre. Así, el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, asistió al cóctel de bienvenida a los congresistas que se celebró en el Palacio de la Magdalena; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y el consejero cántabro de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, tomaron parte colegiadamente en el acto de inauguración; y el director general de Industria del Gobierno de Cantabria, Marcos Bergua, ofició la clausura. Apoyos que también vinieron por parte de importantes empresas como Telefónica MoviStar, el Banco Santander, Repsol y Baxi Roca Calefacción, cada una de ellas patrocinadora de alguno de los actos paralelos celebrados. Otro hecho destacable, según los organizado-


CONGRESO DE CONAIF

res, es la importancia de la exposición representativa del sector de las instalaciones. En un año caracterizado por la crisis económica y los recortes presupuestarios, hubo un 40% más de espacio destinado a zona de exposición del que se estimaba en principio, resultado de una demanda mayor por parte de las firmas comerciales, presentes en esta área en un número superior a 60. Por último, cabe mencionar la gran acogida del denominado programa lúdico, con cerca de 1.000 participantes en las cinco actividades que lo integraron. “Esto demuestra lo acertado del programa y de los actos elegidos, que permitieron a los congresistas disfrutar también de unos momentos de confraternidad y asueto más allá de las jornadas de trabajo en las que descansa el peso del Congreso”, aseguran desde la confederación. Además de la mayoría de las asociaciones provinciales de Conaif, con mención especial a la anfitriona Afonca-Pymetal Cantabria, el Congreso ha contado con la participación de importantes organizaciones del sector, entre ellas, Fenie, Apiem, Atecyr, Fegeca, Afec, GCI-UICP y Avebiom.

La imagen se moderniza Conaif renueva su imagen. La confederación, que integra en su seno a más de 20.000 empresas, ha aprovechado el marco que le ofrecía su vigésimo Congreso para presentar su nueva imagen corporativa. “Se trata de una renovación que hemos puesto en marcha para hacerla más actual y coherente con la realidad de la Confederación hoy en día”, indicó a Clima Noticas Alberto Aceña, secretario general de la Confederación, en una reciente entrevista. Además, “no supone una ruptura radical con la anterior, pero sí un lavado de cara que la moderniza”. La imagen corporativa de Conaif ha tenido a lo largo de sus 30 años de historia diferentes versiones, formatos y diseños apropiados para cada una de sus etapas. En la actual, “se presentan nuevos retos, en un entorno cada vez más desafiante, que recomendaban construir una imagen completamente renovada, adecuada a lo que Conaif es hoy en día y las funciones que desempeña”, apuntan desde la Confederación. Además de modernizar la imagen de Conaif, con el nuevo logotipo, “queremos trasmitir ciertos valores, como solidez, estabilidad o capacidad y que el público los perciba”, concluyen desde Conaif.

Variedad temática en las ponencias En las jornadas de ponencias celebradas en el auditorio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, los asistentes presenciaron la presentación oficial de Confeclima, una iniciativa que parte de la colaboración de todo el sector implicado en la Climatización; conocieron las diversas propuestas que las energías renovables y otras con mayor recorrido como el GLP hacen al instalador, fueron partícipes de las iniciativas que Conaif está poniendo en marcha para beneficiar al colectivo de empresas instaladoras, entre ellas la Beca Conaif-Ángel Olivar, las acciones contra la morosidad, la nueva identidad corporativa de la Confederación Nacional y el ambicioso proyecto de la marca Conaif, que busca dotar de valor añadido al colectivo por medio de una marca que simboliza la unión y la calidad; y pudieron conocer también

las propuestas sobre eficiencia energética y sostenibilidad, la actualidad del mercado de la instalación y las claves para afrontar de la mejor manera posible la crisis económica que España está sufriendo. Además, el Congreso ha puesto de manifiesto el interés de Conaif y sus empresas instaladoras por las nuevas tendencias y oportunidades de negocio que ofrece el mercado, y refrenda el afán de superación ante las dificultades (morosidad, descenso de la actividad, etc.) a las que el colectivo, hoy en día, tiene que hacer frente. ■ climanoticias/Octubre 2009

35


especial calderas de condensación

entrevista entre

E

36

Octubre Diciembre 2009 2008 electronoticias/ climanoticias/

Miguel Cervera PRESIDENTE FEGECA

“Son los estímulos económicos los que han empujado el uso de las calderas de mayor eficiencia, por encima de cualquier otra disposición” En dos años, la venta de calderas de condensación en nuestro mercado ha pasado de representar un 2% a un 16% del total de ventas. Aun así, España sigue estando a la cola de los países europeos que utilizan este tipo de calderas eficientes, capaces de alcanzar hasta un 20% de ahorro energético. La obligatoriedad de su uso en las nuevas viviendas podría dar el empujón que necesita esta tecnología. Es una de las exigencias que los fabricantes piden a la Administración. Las exigencias normativas y medioambientales han llevado a los fabricantes de calderas a producir equipos cada vez más eficientes. Entre éstos, las calderas de condensación, son aparatos que responden a las necesidades actuales. ¿Qué aspectos resaltaría de estos equipos? Debemos puntualizar que los fabricantes ya habían puesto en el mercado las calderas de condensación antes que las normativas se pronunciaran sobre la conveniencia de su utilización. En general, las industrias son las que evolucionan ante las perspectivas y condiciones que se dan en la sociedad. Los productos, en cualquier sector, suelen ser anteriores a las normas. Los fabricantes crean la oferta, después el mercado la demanda, y cuando la oferta resulta de interés general, suelen ser las normativas las que condicionan su aplicación. Una vez aclarado esto, debo decir que las características más destacables de estos equipos son el ahorro de combustible, que puede alcanzar hasta un 20% respecto a un caldera

tradicional, y por ello, la mejora medioambiental que ello supone. Antes de la aprobación del RITE, la presencia de estas calderas en el mercado era muy reducida. ¿Cómo se está desarrollando este sector después de la aprobación del reglamento? Pare ser justos, se debe aceptar que el RITE no ha sido el que ha dado impulso a la utilización de este tipo de calderas, sino los Planes Renove de las diferentes CC.AA. dando curso a ayudas del IDAE. Hace dos años el porcentaje de calderas de condensación en el reparto de ventas era del 2%. Al cerrarse los datos de agosto pasado el porcentaje ha superado el 16%. Son los estímulos económicos los que han empujado el uso de las calderas de mayor eficiencia, por encima de cualquier otra disposición. Las CC.AA. que han ofrecido más ayudas son las que lideran los mayores porcentajes de ventas. ¿Qué diferencias encontramos entre el mercado español de calderas de condensación y


Miguel Cervera Destacamos... el del resto de países europeos? ¿En qué naciones tienen mayor penetración estos aparatos? A pesar del incremento indicado seguimos a la cola de los países europeos en calderas de condensación. El porcentaje medio en los países de nuestro entorno está en el 40% y los países que lideran son Holanda y Reino Unido con el 95%. Debo aclarar que en estos países la instalación de calderas de condensación es obligatoria en las nuevas viviendas. Además de la aprobación de la normativa, que establece la eliminación de las calderas más contaminantes, ¿está influyendo la concienciación del usuario en una mayor demanda de este tipo de aparatos? ¿Qué es lo que más valoran a la hora de adquirir uno de estos equipos? Todo contribuye al cambio. La eliminación de algunos tipos de caldera para un futuro inmediato, hace reflexionar al usuario y, en colaboración con la aclaración de los instaladores, se decide por una caldera con más futuro. En general, podemos decir que el usuario español no está tan mentalizado como el europeo de climas más severos, a perseguir un ahorro energético como objetivo primordial. A la hora de plantearse una cambio de calderas, si hay alguna ayuda para ello, puede decidirse por algo más novedoso y de ventajas especiales. En cuanto al mercado de vivienda nueva, sigue prevaleciendo el precio sobre cualquier otra consideración, con contadas excepciones. Por ello, desde los fabricantes intentamos animar a la Administración para que , al igual que en los países que he comentado, se exija el uso de estas calderas en las calefacciones en cada nueva vivienda, lo mismo que se hizo con el uso de los paneles solares térmicos. El hecho de que este tipo de calderas tengan un precio más elevado que las tradicionales, ¿sigue siendo un impedimento para su venta? ¿En cuanto tiempo puede amortizarse una caldera de este tipo? El mayor coste, respecto a otras calderas, es un obstáculo que se supera con las ayudas que he comentado, y se amortiza en menos de tres años, dependiendo del uso que se le dé. Estamos difundiendo un documento para los usuarios, en el que se informa de las ventajas de este tipo de calderas y que puede significar un importante dato para que se decida por esta solución. Suponemos que el parón de obra nueva, como consecuencia de la crisis del ladrillo, habrá llevado a los fabricantes a centrarse en el campo de la reposición. ¿Cómo se está comportando este segmento del mercado? Efectivamente, la crisis inmobiliaria ha afectado a nuestro mercado de obra nueva. Las cifras de vivien-

“El RITE no ha sido el que ha dado impulso a la utilización de este tipo de calderas, sino los Planes Renove de las diferentes Comunidades Autónomas” “El usuario español no está tan mentalizado como el europeo de climas más severos a perseguir un ahorro energético como objetivo primordial” “A la hora de plantearse una cambio de caldera, el usuario, si recibe alguna ayuda, puede decidirse por algo más novedoso y de ventajas especiales” “El mercado de la reposición es el que mantiene nuestras expectativas, ayudado por los mencionados Planes Renove. Con ello las empresas pueden aspirar a un resultado, si no brillante, al menos soportable” “En el mercado de vivienda nueva sigue prevaleciendo el precio sobre cualquier otra consideración, con contadas excepciones” “Deben tomarse medidas que impulsen el uso de los productos con más posibilidades de contribuir a lo que se está convirtiendo en un objetivo primordial en todos los gobiernos: el control del cambio climático” das que se acaban ahora, respecto a las de hace dos años, son menos de la tercera parte. El stock de viviendas sin vender, sigue creciendo, por lo que no sabemos cuando esta situación puede cambiar. El mercado de la reposición es el que mantiene nuestras expectativas, ayudado por los mencionados Planes Renove. Con ello las empresas pueden aspirar a un resultado, si no brillante, al menos soportable. ¿Cuáles son las previsiones para los próximos años, teniendo en cuenta que en 2010 deben eliminarse las calderas con marcado energético de 1 estrella y en 2012 las de 2 estrellas y las de carbón? Las previsiones inmediatas, son difíciles de cuantificar hoy. Hemos de esperar a que finalice el año y analicemos los resultados. La eliminación de la oferta de algunos modelos de caldera no debiera ser un problema- Si no se permite el uso de un tipo, se tendrá que utilizar otro. Lo importante es que el mercado de obra nueva se defina tanto en volumen como en tipos a utilizar. Esperemos que esta situación no se alargue demasiado y que se tomen medidas que impulsen el uso de los productos con más posibilidades de contribuir a lo que se está convirtiendo en un objetivo primordial en todos los gobiernos: el control del cambio climático. Los últimos acuerdos del Parlamento Europeo, parece que van por ese camino y para ello, deben ponerse los medios económicos necesarios. Todos lo esperamos. ■ climanoticias/Octubre 2009

37


especial calderas de condensación

articulo técnico artícu

E

38

Octubre Diciembre 2009 2008 electronoticias/ climanoticias/

Ahorro y eficiencia energética en una vivienda unifamiliar mediante instalación solar térmica y caldera de condensación por Albert Blanco, Responsable Dpto. de Proyectos Baxi Calefacción, S.L.U.

E

ste estudio analiza el ahorro de energía conseguido en la producción de calefacción y agua caliente sanitaria en una vivienda unifamiliar al usar una caldera de condensación combinada con un sistema de energía solar térmica, en lugar de una instalación convencional. Los datos de la vivienda son: vivienda unifamiliar de tres plantas, con una superficie por planta de 102,35 m2 y ubicada en Madrid. - Planta baja: constituida por garaje, trastero y sala de calderas. Carece de calefacción. - Planta primera: formada por comedor, sala de estar, cocina, dormitorio principal, un baño y un aseo. La potencia necesaria en calefacción es de 7,15 kW y se calefactará mediante suelo radiante. - Planta segunda: Compuesta por tres dormitorios, un estudio y un baño. La potencia necesaria para calefacción es de 9,05 kW y se calentará con radiadores. Las características de la Caldera son: - Caldera mural de condensación a gas natural.

- Potencia útil 33 kW. - Rendimiento estacional del 109,8%. - Amplio rango de modulación (1:5). - Clase 5 NOx. - Incorpora un depósito acumulador de acero inoxidable, de 80 litros, para la producción de ACS. Las características de la Instalación Solar Térmica son: - Se usan 6 colectores planos que equivalen a una superficie total de 11,52 m2. - Se instalarán en tejado inclinado, distribuidos en 3 filas de 2 colectores. - El depósito acumulador solar es del tipo tank-in-tank. Su depósito interior es de 200 litros y se usa para el agua caliente sanitaria. El resto del depósito acumulador se usa para apoyo a la calefacción por suelo radiante.

Función de los componentes de la instalación Junto con el esquema de principio de la instalación describimos qué función tienen sus diferentes componentes:


Ahorro y eficiencia energética

- Caldera de condensación con acumulador integrado: recibe el agua precalentada desde el depósito solar y eleva su temperatura hasta la de trabajo. - Cuadro de control de la caldera: es extraíble y se usará como módulo ambiente de la zona de suelo radiante. - Módulo electrónico de calefacción: controla el funcionamiento hidráulico del suelo radiante, es decir, su circulador y su válvula mezcladora. - Sonda exterior: la caldera modifica la temperatura de trabajo según la información que recibe de la sonda exterior. - Termostato ambiente: controla la temperatura ambiente del circuito calefactado con radiadores. - Botella de equilibrio: separa hidráulicamente el circuito de la caldera de los circuitos de calefacción. - Acumulador tank-in-tank: consta de dos depósitos, uno inferior de 600 litros usado como apoyo al suelo radiante y otro superior de 200 litros usado para el ACS solar. El sistema solar calienta el depósito inferior que a su vez, por estratificación, calienta el superior.

- Central de regulación solar: controla todos los componentes del sistema solar y la válvula de tres vías situada en el retorno frío del suelo radiante. ✔ Si la temperatura de retorno es superior a la del acumulador solar, la válvula envía el flujo hacia la caldera para que sea calentado a la temperatura necesaria. ✔ Si la temperatura de retorno es inferior a la del acumulador solar, la válvula abre paso hacia el acumulador para precalentar el agua y reducir así el consumo de combustible en la caldera. - Grupo hidráulico: grupo compacto que incluye los componentes hidráulicos necesarios en la instalación de energía solar térmica. - Válvula termostática solar mezcladoradesviadora: instalada entre la acumulación solar de ACS y la caldera. Cuando el agua del acumulador solar llega a la caldera a más de 48ºC la válvula la desvía hacia la válvula mezcladora sin pasar por la caldera.

climanoticias/Octubre 2009

39


articulo técnico Principios básicos de la condensación La condensación consiste en reducir la temperatura de los humos, hasta provocar que condense el vapor de agua contenido en ellos. En este proceso de condensación los humos ceden el calor latente del vapor de agua, que es transmitido de forma adicional al agua de la caldera. Para que se produzca la condensación del vapor de agua contenido en los humos, es necesario reducir la temperatura de estos al punto adecuado para que se inicie la aparición de líquido. Esta temperatura es conocida como temperatura de rocío, y depende del combustible, del exceso de aire de combustión y de la presión.

Tabla 1.

depende de la diferencia que haya entre su poder calorífico superior y su poder calorífico inferior. En la tabla adjunta (tabla 1), vemos estos valores para diferentes combustibles y observamos como el gas natural es el que tiene más diferencia entre su PCS y su PCI por lo tanto el más favorable para la tecnología de la condensación. Así, en la combustión del gas natural se producen 1,68 l/m3, mientras que en la combustión del gasóleo se producen 1,04 l/kg.

Determinación de la energía necesaria Las necesidades energéticas de calefacción se han calculado según los criterios del Código Técnico de la Edificación. La planta primera, climatizada mediante suelo radiante, requiere una aportación energética anual de 6.860,47 kWh. El circuito de radiadores que alimenta la planta segunda requiere 8.694,19 kWh.

Instalación de energía solar La aportación mediante energía solar térmica se ha calculado en base a lo establecido en la Sección HE 4 “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria” del Documento Básico Ahorro de Energía del CTE. Las necesidades resultantes para agua caliente sanitaria son de 180 litros al día a 600C. Se ha usado como método de cálculo el método de las curvas f (F-chart), ampliamente aceptado como un proceso de cálculo suficientemente exacto para largas estimaciones. En el siguiente gráfico se muestra el ahorro energético total, mes a mes, producido por los colectores solares. A título orientativo, en las calderas murales de condensación a gas natural la temperatura de rocío se sitúa en 530C mientras que en gasóleo es de 470C. Que un combustible tenga una mayor o menor capacidad de condensar vapor de agua 40

climanoticias/Octubre 2009


Ahorro y eficiencia energética

Necesidades ACS [kWh]

Necesidades calefacción [kWh]

Necesidades totales [kWh]

Ahorro [kWh]

Enero

350

3.190

3.540

555

Febrero

311

2.587

2.897

694

Marzo

331

2.146

2.477

920

Abril

308

1.160

1.468

943

Mayo

311

476

787

734

Junio

295

35

330

330

Julio

298

0

298

298

Agosto

305

0

305

305

Setiembre

301

58

359

359

Octubre

318

592

909

606

Noviembre

320

2.030

2.350

611

Diciembre

350

3.283

3.633

601

Anual

3.799

15.555

19.354

Cobertura solar

Durante los meses de verano la instalación solar produce más energía de la que se necesita. Para disipar este exceso de energía captada y así aumentar la vida útil de algunos componentes de la instalación usaremos la recirculación nocturna, la cual podemos activar en la central de regulación. El funcionamiento se describe a continuación: - Cuando el acumulador solar alcanza la temperatura de consigna el circulador de la instalación se para. - La central controla si se generan excedentes de calor en la instalación y si se producen vuelve a activar el circulador para evacuar el calor en el acumulador. - Mediante este proceso se evita que los colectores lleguen a la temperatura de estancamiento.

6.955 35,94%

- Si no se aprovecha la energía del acumulador, durante la noche se activa el circulador para evacuar el calor del acumulador utilizando los colectores solares como si fuesen un radiador. El circulador parará una vez que la temperatura sea de 600C. La instalación solar está formada por 6 colectores distribuidos en 3 filas de 2 colectores, conectadas entre sí en serie. Con este tipo de conexión se consigue que el fluido caloportador pase por todos los colectores, para lograr una temperatura más elevada, adecuada para las necesidades de calefacción.

Ahorro conseguido El consumo de combustible para ACS y calefacción de la vivienda unifamiliar logra reducirse en un 50,41%. El ahorro de gas natural es de 1.073 m3 y se distribuye en 308 m3 correspondientes al mayor rendimiento de la caldera, y en 765 m3 que aportan los colectores solares.

climanoticias/Octubre 2009

41


articulo técnico Consumo combustible Instalación Ahorro inst. convencional solar [m3] [m3]

Ahorro cald. condensación [m3]

Enero

389

61

74

Febrero

319

76

55

Marzo

272

101

39

Abril

161

104

13

Mayo

87

81

1

Junio

36

36

0

Julio

33

33

0

Agosto

34

34

0

Setiembre

40

40

0

Octubre

100

67

8

Noviembre

258

67

43

Diciembre

400

66

75

Anual Ahorro

2.128

765

308

35,94%

14,47%

El ahorro económico se puede cuantificar en 408 € al año de los cuales 117€ corresponden al uso de una caldera de condensación en lugar de una estándar. Los otros 291€ corresponden al ahorro que genera la instalación solar térmica.

Consumir menos combustible implica también una disminución en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. La reducción de CO2 es superior a 2 toneladas por año.

42

climanoticias/Octubre 2009

En la tabla siguiente se muestra un resumen del ahorro expuesto anteriormente.

Ahorro Combustible [m3] Caldera de condensación

308

Económico [€]

Emisiones CO2 [kg]

117

672

Instalación solar térmica

765

291

1.668

Total

1.073

408

2.340

Conclusiones El uso de una caldera de condensación a gas es una solución muy eficiente que permite un gran ahorro energético en instalaciones combinadas de ACS y calefacción. Además, este ahorro puede incrementarse si se añade una instalación solar térmica que reducirá aún más el consumo de combustible, llegándose al caso extremo que durante los meses más cálidos la caldera no tendrá que funcionar para nada. En definitiva de lo que se trata es de no plantear la instalación como un conjunto de

elementos independientes sino más bien como un sistema en el que sus diferentes elementos interactúan para buscar la máxima eficiencia energética y confort para el usuario. ■



especial calderas de condensación

dossier

E

44

Octubre Diciembre 2009 2008 electronoticias/ climanoticias/

Un camino hacia la eficiencia Las calderas de condensación juegan un importante papel en el camino hacia la eficiencia energética. Son los equipos que mejor se adaptan a las políticas energéticas y ecológicas actuales, ya que ahorran más energía y contaminan menos que las convencionales. Aunque en España aún no se ha alcanzado el nivel de uso que sería deseable, se trata de un mercado con una importante proyección de futuro, por ello, la mayoría de los fabricantes disponen modelos que se adaptan a las diferentes necesidades. En estas páginas nos referimos a algunas de las novedades que se pueden encontrar en el mercado. ACV Prestige El corazón de las Prestige, calderas de condensación de ACV, es el intercambiador en acero inoxidable, fruto de innumerables ensayos y un constante I+D de producto. Los desarrollos de producto, junto a la experiencia de ACV, que desde hace 80 años utiliza el acero inoxidable en la calefacción y en la producción de agua caliente, aporta a su intercambiador una resistencia a la corrosión sin límites, larga vida y un mantenimiento reducido. En el intercambiador de inox, los gases de combustión se canalizan verticalmente a lo largo de los tubos del intercambiador: los humos condensados en la parte baja intercambian la totalidad de la energía creada por la combustión, permitiendo a las Prestige un rendimiento particularmente elevado.

Estas calderas de ACV pueden ofrecer soluciones de rendimiento ideal en función de diversas exigencias. Están concebidas para funcionar en cascada térmica permitiendo una modulación continuada de potencia entre el 25% de la potencia mínima y el 100% de la potencia máxima instalada. Estos sistemas modulantes, se instalan fácilmente gracias a los kits hidráulicos de cascada de ACV. Particularmente indicados para instalaciones medias y grandes. La cascada de Prestige ACV está disponible también para instalaciones exteriores, incorporado en la estructura de un armario resistente a los agentes atmosféricos, preparado para ser instalado, con conexiones hidráulicas, gas y cables eléctricos, homologado por ISPESL. Para más información:

www.acv.com

ADISA CALEFACCIÓN Condensa Este fabricante nacional de calderas a gas para instalaciones centralizadas desde más de 45 años, se ha ocupado siempre de ofrecer al mercado equipos innovadores que combinan la más avanzada


Calderas Condensación

tecnología con el respeto del medio ambiente. Para satisfacer a las necesidades cada vez más exigentes del mercado, Adisa ha ampliado su gama de calderas de condensación con las calderas murales de condensación de gran potencia Condensa (hasta 96,8 kW) y las calderas modulantes Condensa Pack (hasta 193,6 kW de potencia), ambas certificadas CE con 4 estrellas de rendimiento, del 98,2 al 108,7% s/PCI. Todas estas calderas se caracterizan por su alto rendimiento y sus dimensiones y pesos extremadamente reducidos, adaptándose a cualquier exigencia de espacio, agilizando su trasporte, instalación y mantenimiento. Cubren todas las necesidades de confort obteniendo el máximo rendimiento junto a un importante ahorro energético: su innovador sistema de modulación de potencia con ventilador de velocidad variable permite ajustar la potencia de la caldera exactamente a la demanda de la instalación. En cuanto al respeto por el medio ambiente, la calderas Adisa son muy ecológicas: incorporan un quemador modulante que permite optimizar la mezcla de aire-gas en todo el rango de modulación de la potencia, garantizando una combustión limpia y ecológica (clase 5 NOx / NOx < 10 ppm, CO entorno a 47 ppm). Además, son muy silenciosas (desde 48 dB con paneles insonorizables internos) y el consumo eléctrico es extremadamente reducido (desde 46 W). Todas estas calderas pueden instalarse tanto en el interior (salas de calderas) como en el exterior: la Condensa Pack está disponible en versión para interior y para exterior, las otras calderas pueden instalarse en salas de calderas o en un equipo autónomo de generación de calor Roof Top. Para más información:

www.adisa.es

BAXI CALEFACCIÓN Platinum La gran variedad de versiones que conforman la gama Platinum de Baxi Calefacción, con su elegante estética, permite al usuario escoger aquella caldera que se adapta mejor a sus

necesidades. Los modelos Novanox Platinum son aparatos mixtos instantáneos de hasta 33 kW de potencia útil en agua caliente sanitaria. Los modelos 24 AF y 28 AF son solo calefacción pero gracias a la válvula de tres vías que incorporan pueden producir ACS mediante un depósito acumulador exterior. El modelo Platinum Max, con su potencia útil de 28 kW y su exclusivo sistema de microacumulación, ofrece al usuario un mejor servicio de agua caliente sanitaria, alcanzando las estrellas de confort en ACS según la norma UNE-EN- 13203. Para aquellos que requieren de unos altos caudales de ACS en un reducido espacio, los modelos Platinum Duo son la respuesta. En volumen compacto se integra una caldera de hasta 33 kW y acumulador de acero inoxidable de 45 litros. Si la caudal no fuera suficiente y se sigue deseando una solución compacta, los modelos Platinum Combi, gracias a la combinación de una caldera de hasta 33 kW y un depósito acumulador de acero inoxidable de 80 litros integrado bajo ella, incrementan el caudal de ACS disponible. Todos los modelos Platinum son de clase 5 de NOx. Este hecho las convierte en válidas para la reposición de antiguos aparatos cuando la evacuación quiera ser realizada por la fachada del edificio. Una potente electrónica y un exclusivo sistema de combustión permiten alcanzar un ratio de modulación 1:6 en la mayoría de los modelos de esta gama. Esto implica poder trabajar de modo más eficiente y silencioso. El control remoto es uno de aspectos más notables y diferenciales de esta gama. Este dispositivo es capaz, entre otros, de controlar la temperatura ambiente siguiendo una programación previamente configurada, controlar sistemas de calefacción de alta y baja temperatura, de controlar la temperatura consignada en el sistema de calefacción y visualizar códigos de anomalía. Las calderas Platinum están especialmente concebidas para trabajar como soporte térmico en instalaciones solares de agua caliente sanitaria. Para más información:

www.baxicalefaccion.com

climanoticias/Octubre 2009

45


dossier BUDERUS Logablok Plus MODULmax Potencia, tecnología, flexibilidad, facilidad de instalación, dimensiones reducidas… Estas son algunas de las características más destacadas del nuevo sistema modular de condensación para el exterior Logablok plus MODULmax. Con este sistema modular, Buderus ofrece una completa central térmica con una potencia de hasta 800 kW y unas dimensiones muy compactas, aplicando la técnica de condensación a una solución modular. Sus principales ventajas son: - Dimensiones y peso reducidos. - Fácil de instalar gracias a su suministro de módulos previamente montados con acoplamientos de brida. - Fácil de transportar y levantar. - Equipamiento completo. - Posibilidad de ampliación del sistema según las necesidades de cada momento. - Rendimiento del 110 %. - Circulación con caudal variable en función de la potencia necesaria para un rendimiento térmico óptimo con un consumo eléctrico reducido. Cada uno de los sistemas MODULmax de Buderus acoge en su interior una o dos calderas Logamax plus GB 162 (80 o 100 kW). Este sistema se convierte en un sistema extremadamente versátil para el exterior, gracias a la posibilidad de combinar hasta 4 módulos con una potencia variable de 80 a 200 kW, hasta alcanzar un total de 800 kW. Gracias a los cinco niveles de potencia de cada módulo individual, la serie MODULmax de Buderus representa una solución flexible capaz de cubrir un rango de potencia entre 80 y 800 kW. Para más información:

www.buderus.es

CHAFFOTEAUX Pharos Zelios Chaffoteaux, filial del grupo Ariston Thermo Group, ha lanzado la Pharos Zelios, la nueva caldera de suelo de condensación que integra un interacumulador de 180 litros para las instalaciones de energía solar térmica. Pharos Zelios es la alianza de dos tecnologías punta, la condensación y la energía solar 46

climanoticias/Octubre 2009

térmica, que proporcionan un bienestar óptimo en calefacción y en confort sanitario. La energía solar térmica combinada con el gas natural permite cubrir más de un 70% del consumo energético (según la zona y las necesidades). El principio es sencillo: los colectores solares Chaffoteaux (colectores planos o de tubos de vacío) absorben la energía de los rayos solares y la conducen a través del fluido caloportador hasta el intercambiador de serpentín (de 1,5m ) del acumulador. El fluido aporta calor al agua del acumulador. Si la radiación solar es insuficiente, la caldera de condensación se encarga de garantizar agua caliente siempre y en cualquier época del año. Junto a una calefacción de suelo radiante o a una calefacción tradicional mediante radiadores, el sistema garantiza también las necesidades de calefacción de toda la familia. Se trata de un equipo fácil de instalar, compacto -60 cm de ancho o 0,4 m en suelo con un interacumulador de 180 litros integrado en la caldera- y modulable: los proyectos de los usuarios son diferentes, por lo que la firma ofrece a todos la oportunidad de desarrollar libremente su instalación. Además es ecológica y económica, con un rendimiento de un 109 %, lo que permite ahorros de energía de hasta un 40%. Una regulación eficiente asociada a una bomba de carga de ACS con caudal variable optimizan el fenómeno de la condensación que garantizan ahorros adicionales. Pharos Zelios integra la función Sistema de Regulación Automático (SRA), que se puede activar con un simple botón para obtener una termorregulación más fácil y la función confort para el agua caliente sanitaria. Pharos Zelios garantiza un caudal específico de hasta 37,9 l/min gracias a las prestaciones asociadas de la caldera, de la energía solar y del interacumulador. Para más información:

www.chaffoteaux.es

COINTRA Superlative La Superlative es la nueva caldera de condensación lanzada recientemente por Cointra al mercado. Entre sus características más destacables son:


Calderas de Condensación Cerapur Sistemas Solares Térmicos Junkers

+ =

La solución para la máxima eficiencia energética.

Así, tus clientes obtendrán el máximo ahorro respetando el medio ambiente. Creemos en la importancia de preservar el entorno y, como líderes en soluciones de agua caliente y calefacción, tenemos la responsabilidad de ir por delante en propuestas que sean eficientes, tanto para el cliente como para el medio ambiente. Las calderas de Condensación Cerapur de Junkers obtienen el máximo rendimiento al aprovechar la energía contenida en los gases de la combustión.

Calor para la vida www.junkers.es

Nuestros Sistemas Solares Térmicos transforman la luz del sol en energía aprovechable para obtener agua caliente y apoyo a la calefacción de la manera más limpia y económica. Combinando ambas tecnologías en la instalación, ofrecerás la máxima eficiencia energética en todos los sentidos. Además, esta solución de Junkers, de fácil instalación, incorpora un módulo ISM que prepara la caldera para el consumo de energía, en función del histórico del cliente y de la meteorología.


dossier - Máximo rendimiento energético (109,3 %, 4 estrellas) - Función Eco-Confort: ACS con menos esperas. - Disponibles en modelos estancos de 25 y 35 kW para gases propano y natural. - Míminas dimensiones: 700 x 400 x 330 mm (25 kW). Para más información:

www.cointra.es

DOMUSA Evolution -EV FDX La caldera Evolution EV FDX es una nueva generación de calderas que responde a las exigencias del usuario en cuanto a sus preocupaciones en materia de ecología y de ahorro energético, todo ello preservando un confort óptimo en un clima de fiabilidad. El fuerte aislamiento acústico sobre el cuerpo y los envolventes de la caldera, así como la utilización de un quemador estanco, convierten a esta caldera en una compañera discreta y silenciosa. Son calderas ecológicas, ya que permiten reducir las emisiones contaminantes de CO2, contribuyendo a la disminución del efecto invernadero, debido a que consume menos energía para un mismo servicio de calefacción que una caldera convencional. Su cuerpo de caldera fabricado en fundición especial asegura una vida larga al aparato. Además la alta del material con el que esta fabricado el acumulador reduce el mantenimiento y evita problemas de perforación por corrosión. El sistema de hogar estanco elimina los riesgos de olor a gasóleo procedente de la combustión. Porque el aire necesario para la combustión es tomado del exterior y los gases quemados son expulsados al exterior sin posibilidad de comunicación con la habitación. Además, la Evolution EV FDX aprovecha el efecto de la condensación de los gases de combustión alcanzando de esta manera ren48

climanoticias/Octubre 2009

dimientos superiores al 103%. El rendimiento refleja el aprovechamiento de la energía del combustible (P.C.I.). Para más información:

www.domusa.es

FAGOR ELECTRODOMÉSTICOS Fagor Natur FC-24/24N Uno de los últimos lanzamientos de Fagor Confort es la nueva caldera de condensación mixta instantánea con microacumulación, la cual cuenta con un alto rendimiento energético y muy bajas emisiones. Dispone de una potencia de 24 kW tanto en calefacción como en A.C.S. , se presenta como una de las grandes novedades entre las calderas de condensación por su eficiencia y ahorro. El concepto de condensación es: recuperar el vapor de la combustión y transformarlo en energía. A diferencia de las calderas tradicionales que permiten salir libremente a la atmósfera a los gases cargados de calor y contaminantes procedentes de la combustión, la caldera de condensación Natur de Fagor utiliza este calor para su aprovechamiento transmitiéndolo al circuito de agua caliente sanitaria o calefacción. De esta forma consigue un rendimiento energético de 108,7% sobre PCI. (Clasificación energética de 4 estrellas según 92/42/CEE). Además, reduce considerablemente las emisiones de CO2 y NOx a la atmósfera, estos gases son los causantes del efecto invernadero y la lluvia acida, causantes a su vez del cambio climático. Por todo esto, o sea, por su baja emisión de partículas contaminantes, esta caldera está clasificada en Clase 5 de bajo NOx. Su diseño, destaca por poseer una imagen más sobria y menos recargada con colores neutros y colores sencillos que permiten su adecuación en cualquier espacio. Para más información:

www.fagor.com


Calderas Condensación

FERROLI Econcept Tech Ferroli cumple el Reglamento de las Instalaciones Técnicas de los Edificios con calderas de cámara estanca y bajo NOX, Clase 5, no contaminantes como la Econcept tech, una caldera de condensación individual de precio más asequible y alta eficiencia. La caldera de condensación Econcept Tech es la única caldera de condensación que Uponor, líder en climatización invisible, recomienda. Se trata de una caldera de condensación de cámara estanca para calefacción y agua caliente sanitaria con potencias útiles de hasta 26,6 kW (Econcept tech 25 C) y 36,7 kW (Econcept tech 35 C). Son calderas de máxima eficiencia energética, clasificadas con 4 estrellas de rendimiento. Es ideal para rehabilitación en instalaciones con salida a fachada, como exige el nuevo RITE y obra nueva. Esta caldera de Ferroli ofrece las máximas prestaciones en agua caliente sanitaria. La función ecoconfort, mantiene la temperatura del cuerpo de caldera precalentado. Se ajusta de forma precisa en función de la temperatura externa, mediante la conexión de sonda externa directamente a la tarjeta electrónica de la caldera (sin necesidad de centralitas intermedias). De esta forma se dispone de agua caliente sanitaria de forma prácticamente inmediata y con un mayor control de estabilidad de temperatura, con posibilidad de activar o desactivar esta función desde el propio panel de mandos digital con display de fácil lectura. Se trata de una gama especialmente diseñada para trabajar en instalaciones con energía solar térmica, con un by pass incorporado en calefacción. De esta forma, conseguimos un importante ahorro energético. La Econcept Tech está preparada para ser conectada a un cronocomando remoto Romeo, a través del cual es posible efectuar a distancia la gestión de la caldera y la programación diaria o semanal de las cargas térmicas bajo tres niveles distintos de temperatura. Para más información:

www.ferroli.es

IMMERGAS Victrix 50 y Victrix 75 LasVictrix 50 y Victrix 75 son calderas murales de condensación sólo calefacción ambiente, preparadas para el funcionamiento independiente o en cascada (hasta 3 aparatos, con un total de 150

y 217,8 kW respectivamente), mediante termorregulador específico (opcional) que modula el régimen de funcionamiento óptimo. Se caracterizan por su elevada potencia térmica (50 y 75 kW) en dimensiones reducidas; adecuadas para instalaciones individuales de alta potencia o pequeñas y medianas centralizaciones, como por ejemplo casas unifamiliares, comunidades, e incluso, para usos comerciales o industriales. La flexibilidad de instalación es otra de sus ventajas; sus dimensiones compactas (950mm x 600mm x 525mm), su peso reducido que permite una eficaz manipulación, su grado de aislamiento eléctrico IPX5D que garantiza un correcto funcionamiento en el exterior, incluso en presencia de salpicaduras de agua o elevada humedad y la completa gama de kits, accesorios y sistemas de evacuación, las convierten en calderas ideales para nuevas instalaciones y reformas de salas de calderas de difícil acceso o con limitaciones. Modelos equipados con bomba integrada y válvula de seguridad, preparados para el acoplamiento de un kit opcional que permite la gestión con un acumulador externo Immergas para la producción de A.C.S. Gama de calderas CLASE 5 bajo Nox. Destacan entre los dispositivos más eficientes de su categoría, obteniendo la mejor clasificación posible según las normas UNI EN 297 y las normas UNI EN 483, avalando de este modo el respeto al medio ambiente, ahorro de energía y ahorro económico de hasta el 25-30%. Para más información:

www.immergas.com

JUNKERS Cerapur Las calderas de condensación Cerapur, CerapurComfort, CerapurExcellence y CerapurAcu, cubren todas las necesidades de confort con distintas potencias, opciones de programación y facilidades de uso y mantenimiento. La gama va desde la Cerapur de 25 kW hasta la CerapurExcellence de climanoticias/Octubre 2009

49


dossier 42 kW, o lo que es igual, a 24,1 l/min. (ΔT 250C) en agua caliente sanitaria. Disponibles en versiones mixtas y sólo calefacción. Entre sus características destacan: • Reducidas dimensiones: se adaptan a cualquier espacio por tener las dimensiones más compactas, con hasta 13 cm menos que otras calderas de condensación. • Máximo rendimiento: todas las Cerapur tienen Clase 5 de emisiones de NOx según norma RAL UZ 61, con un elevado rendimiento del 109% (según DIN 4702/8) en toda la gama. • Compatibles con la gama solar, sin necesidad de kit solar. Esta combinación permite ahorrar más de la mitad de la energía respecto a la calefacción convencional. • Facilidad de instalación: gracias a sus reducidas dimensiones, su peso y forma de montaje modular (el bastidor por una parte y la caldera por otra), las calderas de condensación de Junkers son más fáciles de instalar. • Bosch Heatronic 3: es una sofisticada electrónica que permite, entre muchas ventajas, disfrutar de más opciones de regulación y control en combinación con la nueva gama de controladores de última generación desarrollados por Junkers. • Sistema QuickTAP: los modelos Cerapur están dotados del sistema de preaviso de demanda QuickTap. Con sólo abrir unos segundos el grifo, se avisa a la caldera de la necesidad de producir agua caliente ofreciendo el máximo confort y optimizando el consumo energético y de agua. • Brinda al instalador una gama pensada para una fácil instalación y mantenimiento. Para más información:

www.junkers.es

MANAUT Minox Condens Las calderas murales de condensación Minox Condens, de baja emisión de NOx, son la mejor solución a los requerimientos de bienestar, seguridad y respeto por el medio ambiente que exige la normativa RITE en materia de reposición de calderas con salida de gases por fachada o patio de ventilación del edificio. Se presentan en modalidad estanca, con potencias de 24 y 32 kW y un rendimiento térmico 50

climanoticias/Octubre 2009

superior al 105% (nivel cuatro estrellas, conforme con la directiva 92/42 CEE), un 20% mayor que el de una caldera tradicional. Esta alta eficiencia energética, junto a sus reducidas emisiones de NOx y CO, le otorgan la mejor clasificación en calderas con bajas emisiones contaminantes: Clase 5 en nivel de emisión NOx. Para reducir las emisiones de este gas las Minox Condens disponen de un quemador en acero inoxidable con sistema de premezcla aire/gas, previo a la combustión. De esta manera, se reduce el aire secundario y se emiten los humos de combustión a muy baja temperatura, ya que el calor latente se recupera en forma de condensación. Diseñadas para ofrecer el mejor confort con la máxima economía, proporcionan un calor limpio, seguro, totalmente regulable y agua caliente al instante con la máxima estabilidad de temperatura, incluso en caudales mínimos. Asimismo, garantizan grandes rendimientos en la producción de agua caliente sanitaria, ya que incorporan en su interior un sistema de mini-acumulación de 4 l. Para más información:

www.manaut.com

SAUNIER DUVAL Themafast Condens La completa gama de caderas de condensación Saunier Duval, que incluye modelos tanto para instalaciones individuales como centralizadas, permite satisfacer las actuales demandas de confort en calefacción y ACS. La oferta de este fabricante cubre desde las necesidades más simples hasta las soluciones de mayor exigencia. La técnica de la condensación consigue, sin contrapartida alguna, un rendimiento muy superior al de una caldera convencional. Este diferencial de rendimiento dependerá del tipo de instalación y condiciones de funcionamiento, pudiendo variar entre un 10 y un 30%. En cualquier tipo de instalación (radiadores convencionales, baja temperatura o suelo radiante), en cualquier régimen de funcionamiento y en cualquier zona climática, las calderas de condensación constituyen, por ahorro y ecología, la mejor solución.


Calderas Condensación

La oferta actual de Sauner Duval en condensación se compone de los siguientes modelos: Thema Condens: mixta o sólo calefacción. 24 kW; Themafast Condens: microacumulación. 24 y 30 kW; Isofast Condens: microacumulación. 30 y 35 kW; Isomax Condens: acumulación dinámica (42 litros). 35 kW; Thermomaster Condens: mural sólo calefacción para instalaciones individuales de gran potencia y colectivas en cascada. 45 y 65 kW y Thermosystem Condens: de pie. 80280 kW para soluciones centralizadas. Saunier Duval incluye asimismo en su catálogo de condensación una práctica solución: las salas de calderas modulares (roof top) con calderas de condensación para demandas de hasta 560 kW, montadas en containers de fácil ubicación en azoteas que facilitan la instalación de generación centralizada y evitan tener que habilitar un local del edificio como sala de calderas. Para más información:

www.saunierduval.es

SEDICAL Weishaupt Las renovaciones en salas de calderas con motivo de la normativa exigente en reducción de emisiones y la inversión en equipos que garanticen la eficiencia energética de la instalación del edificio, serán un fuerte impulso para la instalación de calderas de condensación de alta eficiencia a gas natural, así como colectores solares térmicos de alto rendimiento. Sedical ofrece a sus clientes las nuevas calderas Weishaupt de condensación de pie a gas WTC-GB, que alcanzan una potencia unitaria de hasta 300 kW. En consecuencia, las instalaciones en cascada o en secuencia podrán alcanzar hasta 1200 kW de potencia total instalada. Alcanzan niveles de rendimiento de hasta el 110%. Así, son posibles soluciones centralizadas para producción de calor para calefacción y apoyo de ACS del sistema solar térmico. Weishaupt apuesta fuertemente por la investigación y desarrollo. Sus desarrollos les permiten ser líderes a nivel mundial en técnicas de combustión y lograr niveles de emisiones mínimos cumpliendo la normativa vigente e incluso consiguiendo resultados más exigentes. La preocupación por el máximo rendimiento de la combustión con los mínimos niveles de emisión asociados, son el principal factor de decisión en la compra, cuando climanoticias/Octubre 2009

51


dossier se quieren lograr ahorros de energía y un funcionamiento óptimo de la instalación. Las instalaciones centralizadas son más eficientes y conllevan menores costes de mantenimiento.

las calderas en cascada comporta una serie de ventajas importantes: la potencia instalada puede ser incrementada en fases sucesivas hasta alcanzar más de 460 kW. En caso de avería, se puede excluir el generador interesado sin comprometer el funcionamiento de la instalación y la reserva de potencia disponible garantiza así la continuidad de funcionamiento. Para más información:

Para más información:

www.tradesa.com

www.sedical.com

VAILLANT TRADESA Chip Multicondens de Biasi Los sistemas modulares de condensación Chip Multicondens de Biasi se componen de una serie de calderas para instalaciones centralizadas en cascada que permiten satisfacer un amplio abanico de solicitudes de potencia: desde pequeñas y medianas instalaciones en viviendas unifamiliares, hasta calefacciones centrales en edificios residenciales, comerciales, industriales y entes públicos como oficinas, hospitales o escuelas. Comercializadas por Tradesa, estas calderas proporcionan soluciones térmicas de alta potencia, aportando una gran flexibilidad y versatilidad a la instalación, ya que se pueden montar hasta 8 aparatos en cascada. Cada módulo dispone de una capacidad térmica de 54 kW, por lo que se puede obtener una capacidad térmica global de hasta 460 kW. A nivel de termorregulación, las Chip Multicondens disponen de una centralita de control equipada con pantalla LCD de uso muy sencillo y con auto-diagnosis. Como calderas ecológicas, las Chip Multicondens utilizan un innovador quemador de pre-mezcla que garantiza una combustión de máxima eficiencia y con muy bajas emisiones de NOx. Esta característica las sitúa en una categoría de calderas ecológicas Clase 5, con altos rendimientos (nivel 4 estrellas). La técnica de condensación que incorporan permite aumentar su rendimiento en más de diez puntos de porcentaje, generando un ahorro importante de combustible con respecto a las calderas tradicionales. Su perfil de producto ecológico se completa con la posibilidad de integración en sistemas de captación solar. El hecho de poder instalar 52

climanoticias/Octubre 2009

ecoTEC La gama de calderas de condensación ecoTEC plus de Vaillant, que incorporaba 2 modelos mixtos de 29 y 34 kW y 2 modelos de sólo calefacción de 24 y 37 kW, cuenta también en la actualidad con 2 modelos de sólo calefacción de gran potencia, 46 y 65 kW, y alto rendimiento con muy altas prestaciones que permiten aprovechar la condensación incluso en la producción de ACS mediante un acumulador indirecto. Permiten, asimismo, las instalaciones en cascada de hasta cuatro y tres aparatos respectivamente. La sencillez de instalación y uso de estas calderas, su económico mantenimiento, el autodiagnóstico, su intuitivo display y una completa gama de accesorios las hacen recomendables como aparatos idóneos para reformas de salas de caldera de difícil acceso o en azoteas con límite de peso así como en las instalaciones de nueva ejecución. La oferta de condensación cuenta asimismo con las calderas mixtas ecoTEC pro para nueva edificación (22 kW) y ecoTEC (23 kW). A todas las calderas de condensación mixtas ecoTEC plus y ecoTEC se les puede incorporar, bien desde el principio o a posteriori, el acumulador actoSTOR VIH CL 20 S, lo cual convierte estas calderas simplemente mixtas en calderas mixtas de acumulación, con sistema de producción de ACS por estratificación (mayor producción), simplemente aumentando la profundidad en sólo 19,5 cm y sin tener que hacer ningún tipo de modificación en la instalación. Todas las calderas de condensación Vaillant se caracterizan por tener un rendimiento elevado y altas prestaciones, además de ser ecológicas. Para más información:

www.vaillant.es


energías renovables

EGUREN-VITORIA

Climatewell inaugura en Ólvega su primera fábrica de frío solar

Solar Easy, nuevos sistemas solares BaxiRoca fáciles de instalar

54

60

Celebrada en Madrid la III edición de la Conferencia de la Industria Solar

Nueva tarifa Kaysun de Frigicoll

58

61

climanoticias/Octubre 2009

53


energías renovables empresas Ha sido inaugurada por el rey Carlos Gustavo de Suecia el 22 de septiembre en la localidad soriana

CLIMATEWELL INAUGURA EN ÓLVEGA SU PRIMERA FÁBRICA DE FRÍO SOLAR La localidad soriana de Ólvega acoge la primera fábrica que la hispano-sueca ClimateWell ha puesto en marcha para fabricar sus equipos de frío solar. Inaugurada por el rey Carlos Gustavo de Suecia, esta planta de producción echa a andar con una capacidad de 1.000 unidades anuales y con planes de expansión de 12.500 unidades. Esta producción permitirá a la compañía hacer frente a la demanda mundial del sistema de climatización. Carlos Gustavo de Suecia descubre la placa de inauguración en presencia de Fred Andersson, a la izquierda, y Luis Malo de Molina

54

E

l rey Carlos Gustavo de Suecia inauguró, el pasado 22 de septiembre en Ólvega (Soria), su primera fábrica en el mundo de producción de frío solar. La firma hispanosueca producirá en esta planta una enfriadora de absorción que tiene la capacidad de almacenar energía térmica y utilizarla posteriormen-

climanoticias/Octubre 2009

te para climatizar y para abastecer de agua caliente sanitaria en viviendas y otros edificios como hospitales, centros comerciales u hoteles. Se trata de “un sistema de climatización único, que se caracteriza por su gran eficiencia energética, capaz de ahorrar hasta un 85 % de consumo energético y de reducir 15.000 kgs de


CLIMATEWELL

Tecnología renovable La tecnología Frío Solar de ClimateWell, bautizada y patentada como Absorción Triple-Estate (absorción en tres estados), es una innovación que ha hecho posible por primera vez en la historia el almacenamiento eficiente e integrado de energía térmica (pila química). Elimina la necesidad de utilizar combustible, electricidad o gas para la climatización de interiores. A través de energía renovable, como la energía solar térmica, es capaz de ofrecer frío en verano y calor en invierno, y abastecer la necesidad de Agua Caliente Sanitaria, garantizando una temperatura constante durante todo el año. Este sistema reemplaza al convencional aire acondicionado y productos de calor alimentados por fuentes de energía no renovables, integrando productos flexibles de climatización de interiores de frío, calor y agua caliente sanitaria. Al no haber compresor, el sistema reduce además la utilización de refrigerantes altamente contaminantes. Entre sus principales beneficios cabe resaltar: ➽ Rentable desde el primer día, ahorro de hasta el 85% del consumo energético de la vivienda. ➽ Reducción de emisiones de CO2 de hasta 15 toneladas por vivienda. ➽ Utiliza una fuente renovable e infinita, como es la energía solar. ➽ Mejora de la certificación energética al reducir drásticamente el consumo energético. ➽ Protección frente a los aumentos de los precios de la energía.

Proceso producción Troquel cobre.

emisiones de CO2 al año”, según los responsables de la compañía. Presidido por el monarca sueco, el acto de inauguración contó con la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, y de los máximos representantes de ClimateWell: Fred Andersson y Luis Malo de Molina, Presidente de ClimateWell AB y de ClimateWell Ibérica, respectivamente, que actuaron como anfitriones del evento. Junto a ellos, un numeroso grupo de personalidades relacionadas con el sector, quienes pudieron visitar las diversas instalaciones.

Futuro sostenible En su intervención, Carlos Gustavo de Suecia se refirió al impacto que la crisis financiera ha tenido en todo el mundo durante los últimos doce meses, “Sin embargo -dijo- éste es precisamente el momento más propicio para invertir en el futuro. Sigamos trabajando y esforzándo-

soldadura por ultrasonidos

nos por dar forma a un futuro sostenible en el que podamos construir una sociedad para las generaciones venideras.” Por su parte, Fred Andersson, Presidente de ClimateWell AB Consejero Delegado de ClimateWell, resaltó la colaboración entre España y Suecia para que este proyecto haya sido una realidad. “Esta fábrica -dijo- es un motivo de climanoticias/Octubre 2009

55


energías renovables

empresas

Sala blanca.

Test de funcionamiento.

celebración por lo que representa: una visión ambiciosa que forma parte de la nueva Europa joven y emprendedora cuyos valores son la colaboración entre los países miembros -en nuestro caso entre España y Suecia-, la innovación en soluciones sostenibles y creación de empleo” Luis Malo de Molina, Presidente de ClimateWell Ibérica, destacó el papel de la Junta de Castilla y León, el de Emiliano Revilla y de las instituciones locales, ya que “gracias a su apoyo y colaboración hemos podido poner en marcha este proyecto en Ólvega, enclave especializado en investigación, energías renovables e industria limpia.”

Proyectos inmediatos

Sellado de barril.

56

climanoticias/Octubre 2009

La planta de producción Ólvega, que se ha puesto en marcha en 2008 tras una primera inversión de 8 millone de euros, tiene en la actualidad una capacidad para producir 1.000 unidades anuales y está formada por una plantilla de 30 profesionales. Su superficie alcanza los 2.700 metros cuadrados. La producción que se realizará en el centro permitirá suministrar la demanda de España y de la mayoría de países de Europa, entre los que destacan Bélgica, Italia, Francia, Irlanda, Austria, Suiza o Alemania. Entre los proyectos más inmediatos, la compañía ha firmado en Australia un contrato de 200 máquinas para climatizar colegios públicos. Asimismo, Climatewell ha llegado a un acuerdo con la Fundación Clinton para colaborar en la “Clinton Climate Initiative” para impulsar la tecnología Frío Solar en C40, asociación que reúne a las cuarenta ciudades más grandes del mundo. ■



energías renovables

empresas

III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS, EN BUSCA DE MERCADOS EMERGENTES Y OPORTUNIDADES DE MERCADO La firma alemana SolarPraxis ha vuelto a convocar a todo el mercado solar en la III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España. Dos días de ponencias y mesas redondas que se centraron en los tres aspectos más relevantes para el mercado solar: desarrollos legislativos, vías de financiación de los proyectos con la crisis económica y las nuevas oportunidades de negocio y de expansión para las empresas españolas. El IDAE aboga por la solar térmica de baja temperatura y el protagonismo de la integración de las placas solares en la arquitectura, ademas de valorar positivamente la Ley de eficiencia Energética y Energías Renovables, y el PER 2020.

58

E

l Hotel Meliá Barajas de Madrid ha sido el epicentro sobre el que ha girado toda la actualidad y puesta en común de conocimientos sobre la energía solar, en todas sus modalidades. Anika Ulber, directora de la conferencia, hizo la presentación del evento, señalando la gran novedad de esta tercera edición: incidir en las posibilidades de negocio de la energía solar tanto en el mercado nacional como en otros mercados tales como Asia, diversos países de la UE, EE UU y Canadá. David Pérez, socio de la consultora Eclareon España, expuso datos definitorios de la actual situación del mercado solar español: “El mercado en 2009 será doce veces menor que en el ejercicio anterior. Una caída de ventas en España que ha provocado un freno en el crecimiento del mercado solar mundial”. Pérez puso de manifiesto una tendencia del sector solar: el abaratamiento de la tecnología. Una realidad que debe aprovecharse como ventaja, pues “los costes de producción de parques han caído un 50 por ciento. Por ende, se puede producir electricidad basada en tecnología fotovoltaica a mitad de coste.

climanoticias/Octubre 2009

Por otro lado, los contratistas y promotores han notado la bajada de los márgenes, pero sobre todo han sido los fabricantes los que han detectado este efecto”.

La solar térmica a la baja David Pérez, socio de Eclareon, abordó la realidad de la tecnología solar térmica en nuestro país. Un mercado que para 2009 caerá de media un 15 por ciento, fruto del parón experimentado en la construcción. El sector solar térmico tiene por delante, según Pérez, grandes retos como “el CTE, la renovación y mejora de la tecnología actual, para ser mas eficientes en generar termias, además del modelo ESCO, y la asunción de un nuevo modelo regulador para grandes consumidores, con el promotor de instalaciones solares térmicas como eje central”. Finalmente, Pérez analizo el renacimiento de la tecnología solar termoeléctrica: “tras un parón de 20 años, nuestro país lidera esta forma de generación renovable, con el 100% de las plantas solares termoeléctricas. Por contra, se ha generado incertidumbre fruto del R.D.L. 6/2009, que obliga al registro de


CONFERENCIA DE LA INDUSTRIA SOLAR

Desde Europa viene el Plan Solar Mediterraneo que tendrá sede en Barcelona, y que promoverá redes y centrales de producción de energía eléctrica en el Magreb y la Unión Europea.

potencia. Además, se ha congelado la financiación y el ritmo de inversión se ha detenido a la espera de saber si desde la Administración se van a fijar cupos, tarifas, etc. Jaume Margarit, director de Energías Renovables del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), expuso su visión de la energía fotovoltaica en España en un plazo de cinco años. Margarit comenzó dando un repaso al mercado internacional, con 5.700MW instalados en el mundo en 2008, de los cuales el 80 por ciento han sido en Europa: “la aportación de las renovables a la producción de energía eléctrica ya alcanza el 21 por ciento el pasado año. En nuestro país, sigue habiendo mucho interés por las instalaciones en suelo, con numerosos proyectos que no entrarán en los cupos de 2009 y pasarán a los siguientes. Un fenómeno que provocará la reducción de la tarifa en un año cerca de 16,44 por ciento”. De cara al futuro, Margarit apuesta por la solar térmica de baja temperatura, la generación eléctrica masiva y la distribuida, con claro protagonismo de la integración de las placas solares en la arquitectura; y por otro lado, valoró positivamente la Ley de eficiencia Energética y Energías Renovables, así como el PER 2020: “un plan a 10 años donde la tecnología solar tiene un papel clave, con muchas expectativas creadas, y donde habrá que definir las aportaciones de todas las tecnologías al mix de generación. Por otro lado, quisiera destacar el Plan Solar Mediterráneo, que tendrá sede en

Barcelona, y que promoverá redes y centrales de producción de energía eléctrica en el Magreb y la Unión Europea”. ■

PACO FLORIDO La conferencia ha incidido en su tercera edición en las posibilidades de negocio de la energía solar tanto en el mercado nacional como en otros mercados .

“El sector solar térmico tiene por delante grandes retos como el CTE, la renovación y mejora de la tecnología actual, para ser mas eficientes en generar termias, además del modelo ESCO, y la asunción de un nuevo modelo regulador para grandes consumidores”

David Pérez Eclareon climanoticias/Octubre 2009

59


energías renovables

◗ ◗ ◗ productos

actualidad

Solar Easy, sistemas solares fáciles de instalar BaxiRoca lanza los sistemas Solar Easy con el fin de aportar al instalador una gama de sistemas fáciles de instalar y eficientes, que cubran todo tipo de instalaciones solares: ACS, calefacción y piscinas. La gama de sistemas Solar Easy ACS representa un nuevo y revolucionario concepto plug&play”, preparado para aprovechar al máximo la energía solar térmica. Integra en el mínimo espacio posible grupo hidráulico, depósito de expansión y central de regulación. Totalmente conectados y cableados, formando un único conjunto. La gama está compuesta de 12 sistemas diferentes combinando los acumuladores de 200 l, 300 l, 400 l y 500 l, con los colectores PS2.0 (2 m2) y PS2.4 (2,4 m2). Únicamente es necesario conectar la tubería desde el acumulador hasta los colectores solares: sin limitaciones de altura; sin limitaciones de longitud de tubería horizontal ni vertical; y sin precauciones

adicionales en la inclinación de las tuberías. Los sistemas Solar Easy ACS y Calefacción integran todos los componentes necesarios (acumuladores tank-in-tank de 800 y 1000 l) para la instalación de energía solar para la producción de ACS y el apoyo a instalaciones de baja temperatura de calefacción. Igualmente, no es necesaria la instalación de ningún sistema para evacuación de excedentes, dado que incorpora el sistema de recirculación nocturna y un vaso de expansión adecuado para cada volumen de acumulación. Por último, los sistemas Solar Easy ACS, Calefacción y Piscina además incorporan el intercambiador de placas y el kit hidráulico para el calentamiento de una piscina. Para más información: www.baxicalefaccion.com

Sistemas Drain Back de ACV, màxima seguridad y rendimiento solar también para grandes instalaciones Los sistemas solares domésticos Drain Back de ACV especialmente diseñados para evitar sobre temperaturas en los captadores solares o “heladas”, han sido la base para poder diseñar los nuevos equipos para aplicaciones terciarias. Estos equipos proporcionan al usuario final una simplicidad de mantenimiento y un ahorro energético superior que en los sistemas convencionales. Esta tecnología desarrollada por ACV, es especialmente útil en casos de grandes consumos de carácter irregular, ya sea tomando en cuenta su utilización o bien a lo largo del tiempo, circunstancia frecuente en centros de enseñanza (julio- agosto), complejos deportivos o turismo rural, entre muchos campos de aplicación posibles. El proceso se basa en el vaciado y llenado de las instalaciones de las líneas de captadores solares y está compuesto por captadores Kaplan 2.4, equipos de bombeo Dynasol y acumuladores de gran

60

climanoticias/Octubre 2009

volumen, además de las estructuras de soporte pertinentes y otros accesorios necesarios (tubos de ida y retorno de los captadores de cobre de pequeña dimensión sin sifones). El funcionamiento se lleva a cabo mediante la conexión de los equipos Dynasol a los captadores solares con el objeto de que regulen el fluido que contienen. En el caso de ausencia de radiación solar, los captadores se vacían por simple acción de la gravedad, de modo que el fluido se deposita en el pulmón de recuperación. Aunque, sobre demanda, ACV puede construir equipos de mayor capacidad, la gama básica, que abarca desde los seis a los dieciséis captadores, cubre la práctica totalidad de las instalaciones más habituales. Para más información: www.acv.com


energías renovables

◗ ◗ ◗ publicaciones

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

Schüco recluta a Colin Montgomerie como embajador de la marca El equipo de embajadores de la marca Schüco, que recorre el mundo para defender la protección sostenible de nuestro clima, cuenta con un nuevo y valioso miembro entre sus filas: Colin Montgomerie. El golfista escocés de talla internacional, que el próximo año será capitán del equipo europeo de Ryder Cup, es uno de los jugadores del viejo continente más exitosos de todos los tiempos. Ha alcanzado en ocho ocasiones (más que ningún otro golfista) la máxima posición del European Tour Order of Merit (clasificación económica del European Tour), ha ganado cinco veces la Ryder Cup con Europa y tiene en su haber 40 victorias en torneos de todo el mundo. “Monty” será una de las piedras angulares del equipo de embajadores de la marca Schüco, al que también se ha unido el golfista español Miguel Ángel Jiménez, que en 2008 ganó, entre otros campeonatos, el BMW PGA Championship. Otros embajadores de la marca Schüco son el legendario golfista Bernhard Langer y el actual número uno alemán, Martin Kaymer, así como el jugador francés Grégory Havret. Todos ellos son representantes mundiales

de la estrategia empresarial “Energy2: ahorrando y generando energía”. Los amantes del golf alemanes podrán ver de cerca a estos jugadores de élite el 21 de septiembre de 2009 en Bielefeld.Colin Montgomerie se unirá a los demás embajadores de Schüco jugando en la apertura del Schüco Open que se celebrará en dicha localidad. Para más información: www.schuco.es

Frigicoll presenta la nueva tarifa Kaysun 2009 Frigicoll, especialista en ofrecer al mercado soluciones globales en climatización, presenta su nueva tarifa Kaysun 2009, en la que se puede ver la gran renovación de Kaysun en toda su nueva y extensa gama de productos de aire acondicionado y energía solar térmica. Suite, la gama doméstica; Zen, el equilibrio de la gama semi industrial; Amazon, el sistema VRF versátil y fiable que juntamente con Nexus enfriadoras y Kaysun solar forman la gama de productos Kaysun capaz de satisfacer todas las necesidades del mercado. Dentro de la gama Zen, aparece el complemento ideal a la hasta ahora única gama con ventilador axial, la gama centrífuga. En coexistencia con la gama Zen, aparece Zen DC Inverter 1x1 con ventilador axial. Gracias a su compresor DC Inverter, obtenemos prestaciones en términos de bajo consumo energético y elevado confort, manteniendo a la vez una alta eficiencia. Con la nueva gama DC Inverter aparecen 2 modelos totalmente nuevos de unidades interiores, la renovada unidad de conductos y la elegante consola de doble flujo. La tarifa incluye también Amazon, el esperado sistema VRF (caudal de refrigerante variable) de Kaysun, condensado por aire y con refrigerante ecológico R410A y cuyas unidades interiores, equipadas con válvula de expansión electrónica, son totalmente independientes entre sí. Para más información: www.frigicoll.es

climanoticias/Octubre 2009

61


entrevista Juan José Quixano

Juan José Quixano

“ATECYR ADQUIERE UNA GRAN RESPONSABILIDAD EN LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE” El colectivo de Atecyr tiene una labor fundamental tanto en el cuidado y mejora del medio ambiente como en la transmisión de conocimientos para lograr una sociedad mejor y más sostenible. Juan José Quixano, recientemente nombrado presidente de la asociación, es consciente también del paso de gigante que el sector ha dado en materia de reglamentación para cumplir estos objetivos, pero asimismo sabe que queda lo más difícil: conseguir que las pautas marcadas se lleven a cabo.

Presidente Atecyr Continuar con las líneas desarrolladas por el anterior equipo directivo y consolidar el trabajo desarrollado hasta ahora. Estas son las premisas con las que aborda esta nueva etapa al frente de Atecyr. ¿Podría explicarnos las propuestas fundamentales de su programa? Para consolidar estas líneas, nos vamos a centrar en dos pilares fundamentales, como son, las agrupaciones y el Comité Técnico. Las primeras como grandes generadoras de nuestra actividad y como instrumentos que nos permitan la cercanía y el servicio al socio, y el segundo, dónde deben nacer las ideas y proyectos, se constituye como el gran dinamizador de toda nuestra actividad. Existe un programa de trabajo muy amplio, pero las acciones más inmediatas que acometeremos serán: 62

climanoticias/Octubre 2009

• Crear o volver a poner en marcha nuevas agrupaciones (Extremadura, Cataluña) y potenciar las existentes. • Incrementar el apoyo y la dotación de medios al Comité Técnico. • Mantener las colaboraciones y convenios con las asociaciones e instituciones del sector, y con las administraciones central y autonómicas. • Reforzar nuestra presencia internacional: Ashrae, Rehva, Climamed. • Extender y ampliar nuestra labor formativa. ¿Qué ha supuesto para usted acceder a la presidencia de una asociación como Atecyr, tanto personal como profesionalmente? Personalmente, es muy gratificante contar con el apoyo y cariño de todos los compañeros que forman el Consejo Rector de Atecyr, que han confiado


ATECYR

en mí, para que durante los próximos dos años, lidere las actuaciones de la asociación. Presidir Atecyr es el reto de creer en una idea, que a través del “asociacionismo”, asume la defensa y representación de un colectivo que hoy, en el mundo en el que vivimos, adquiere una gran responsabilidad tanto en el cuidado y mejora de nuestro medio ambiente, como en la de la transmisión del conocimiento para que en un determinado segmento, el de las técnicas energéticas, colabore en conseguir cada día una sociedad mejor y más sostenible. Este reto lo asumo con carácter constructivo, con grandes dosis de ilusión y con el convencimiento de que con el magnífico equipo humano que he tenido la suerte de encontrarme, conseguiremos el Atecyr que nuestros socios desean y la sociedad en su conjunto demanda. El anterior presidente, Jaime Sordo, abordó durante su mandato un plan interno de profesionalización de la estructura organizativa de Atecyr. ¿Ha mejorado así su capacidad de gestión? La profesionalización de las agrupaciones es un paso fundamental y necesario para la consolidación de Atecyr en todo el territorio nacional. La experiencia nos demuestra que la profesionalización conlleva un importante aumento de la actividad así como un acercamiento al socio y una mayor calidad en la prestación de nuestros servicios; nos posibilita también un mayor acercamiento a las administraciones autonómicas y locales. Es, en resumen, un concepto que entendemos fundamental en el futuro del desarrollo de Atecyr, entendiendo que, aunque sea un criterio a implantar lo antes posible, deberá respetar siempre las características diferenciales de cada agrupación de forma que se compatibilice siempre el interés local con el general El mundo de las instalaciones de confort vive una etapa de cambios marcados por las nuevas normativas y responsabilidades ante las necesidades energéticas y medioambientales. ¿Cómo ven los técnicos el desarrollo del sector? En general es cierto que existe un claro cambio normativo y legislativo en nuestro sector que los técnicos poco a poco van digiriendo, pues como bien se sabe, en los dos últimos años se han publicado en nuestro país nuevos reglamentos y Reales

Decretos, que aparte de cambiar valores umbrales en ciertas prestaciones tecnológicas, abogan por una nueva mentalidad prescriptiva, la vía prestacional, que nos obliga a utilizar programas informáticos para dar cumplimiento a la legislación. Es en este punto donde los técnicos necesitan un mayor esfuerzo y donde están encontrando mayores dificultades para adaptarse. Así que el cambio dentro de los técnicos se ve bien, por cuanto aboga por un mejor medio ambiente, pero creen que debería existir por parte de la Administración más políticas de ayuda ( cursos o teléfonos de apoyo para consultar dudas) para acomodarse mejor a los programas legislativos. Conseguir edificios eficientes y poco contaminantes es un objetivo ambicioso, pero necesario. ¿Cuál es el camino? El primer paso ya está dado, que no es otro que marcar las reglas de juego, directrices y caminos que tanto técnicos, instaladores, mantenedores, fabricantes y Administración debemos cumplir. Pero ahora queda el paso más difícil: conseguir que estas pautas marcadas se lleven a cabo. Desde mi punto de vista ésto sólo se conseguirá tras un proceso de aprendizaje y concienciación, y posiblemente se haga necesario un efectivo funcionamiento y control en la inspección de los edificios tanto en fase de proyecto como en fase de ejecución.

“La profesionalización de las agrupaciones es un paso fundamental y necesario para la consolidación de Atecyr en todo el territorio nacional” climanoticias/Octubre 2009

63


entrevista

Juan José Quixano

Precisamente, una de las dificultades para alcanzar este objetivo es el cumplimiento de normativas como el certificado energético, según los profesionales que operan en el mismo. ¿Qué soluciones se plantean? Tal y como dije anteriormente el mayor esfuerzo que están teniendo nuestros técnicos es el aprendizaje y la utilización de los programas reconocidos, Lider y Calener. En un futuro inmediato saldrán numerosas vías simplificadas que faciliten nuestro trabajo. Así, desde nuestra asociación ya hemos sometido a información pública el programa Cerma, para certificar edificios residenciales de forma abreviada, y estamos en desarrollo de un nuevo programa para que valide también la sección 1, Limitación de la Demanda Energética, del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Tecnico de la Edificación por la vía general así como la certificación de pequeños edificios terciarios.

Además en este año empezaremos a tener disponibles importante y extensos cursos de elaboración propia sobre distintos temas que en breve presentaremos. ¿Qué opinión le merece la puesta en marcha de Confeclima, la organización que va a agrupar a todas las asociaciones que operan en el sector de las instalaciones? Desde el primer día Atecyr dejó muy clara su postura de apoyo a la idea de Confeclima, aunque siempre matizando que nuestra intervención única y exclusivamente puede estar en lo técnico y nunca en lo empresarial. Pensamos, por tanto, que nuestra participación en el proyecto y nuestra presencia entre los asociados debe encuadrarse en ese principio. Desde Atecyr defendemos los criterios técnicos pero no tomamos partido por los criterios empresariales, pues ya existen otras asociaciones que los defienden de forma muy acertada.

“Debería existir por parte de la Administración más políticas de ayuda para acomodarse mejor a los programas legislativos”

La labor que viene desarrollando Atecyr en materia de formación es importante para mejorar el nivel del sector. ¿Qué proyectos se han contemplado en este capítulo? La formación es un pilar fundamental para conseguir que toda la vorágine de legislación nueva llegue a cumplirse. Existe actualmente un gran desconocimiento de las nuevas técnicas, programas legislativos como el Lider y Calener que los técnicos deben aprender a manejar. Cuando esta fase de preparación y formación esté cubierta el sector estará preparado para poder dar un segundo paso que es divulgar entre los usuarios de los edificios la eficiencia energética de los mismos. Desde Atecyr estamos impartiendo numerosos cursos de Rite y de Certificación Energética, realizando jornadas técnicas sobre temas específicos de interés. Colaboramos con la universidad en un curso de posgrado sobre climatización y en un diploma sobre certificación energética.

Tecnológicamente, ¿hacia dónde se dirige el sector de climatización y refrigeración? El sector esta dirigido a desarrollar tecnologias mucho mas eficientes, es decir, que presten los mismos servicios consumiendo menos recursos e intentar que los sistemas de climatización y refrigeración utilicen fuentes de energia residuales y renovables, todo ello para conseguir unas emisiones de dióxido de carbono cada vez menores.

“Posiblemente se haga necesario un efectivo funcionamiento y control en la inspección de los edificios tanto en fase de proyecto como en fase de ejecución”

64

climanoticias/Octubre 2009

Para finalizar, ¿podría mencionarnos algún objetivo especial que le gustaría que la asociación lograra durante su presidencia? Todos los objetivos que nos hemos marcado son importantes, pero tal vez el de la profesionalización de las agrupaciones sea el que adquiera una mayor relevancia, pues supondría, sin duda, un mayor acercamiento a nuestros asociados y un considerable aumento de nuestra actividad. ■


Grupo TecniPublicaciones Últim

lanza

o

miento

111

Automática e Instrumentación

productos de información sectorial

• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...

Además le ofrecemos... Servicio de documentación

Servicio de información CIC

Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...

Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...

912 972 130

902 202 209

Atención al suscriptor

Revistas de empresa

Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!

Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...

902 999 829

912 972 006

Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.

912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente

912 972 000

www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000

Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050

Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130


técnica e innovación a destacar Ciatesa presenta la primera unidad terminal concebida y diseñada especialmente para habitaciones de hospital

AMBIENTE SALUDABLE PARA LOS ENFERMOS HOSPITALARIOS Coadis Medical Comfort es una unidad terminal que ha sido especialmente diseñada para habitaciones de hospital. Acondiciona y trata el aire cumpliendo los requisitos más exigentes en calidad de aire interior y proporcionando los mejores niveles de confort térmico y acústico, con la máxima eficiencia.

La Calidad del aire. Función Epure La nueva unidad terminal de Ciatesa presenta Función Epure, una novedad mundial que garantiza la calidad del aire interior gracias a: ✔ Un filtro capaz de reducir las partículas PM 2.5 en un 90% en 30 minutos. Esto permite cumplir la recomendación de la OMS, de bajar de 10 μg/m3 de estas partículas. ✔ Plénum de retorno integrado en la propia unidad para evitar Aspergirus y otras bacterias existentes en los falsos techos. Completamente accesible para su limpieza y mantenimiento. 66

climanoticias/Octubre 2009

✔ Una óptima mezcla de aire y difusión del aire tratado. De esta forma la habitación está perfectamente tratada y aislada de la polución urbana y posibles contaminantes provenientes de un mantenimiento deficiente o posibles restos de materiales de construcción.

Sin Condensación La función Sin Condensación evita potenciales riesgos derivados de la proliferación bacteriana procedente del agua estancada. A través del BMS (Building Management System) un sensor


CIATESA

permite controlar la temperatura del agua con el objetivo de evitar la condensación.

Confort térmico y acústico Gracias al efecto Coanda, el dardo de aire se desplaza por el techo y desciende al suelo, evitando el choque de corrientes de aire en la zona de ocupación. De esta forma obtenemos una homogenización de la temperatura, asegurando al mismo tiempo una buena distribución del aire y el máximo confort en la habitación. La regulación V3000 proporciona un control individual Cornu control de 0.10C en cada habitación. En estas unidades se ha otorgado especial importancia al nivel sonoro; el aislamiento acústico incorporado, los nuevos ventiladores de diseño CIAT y la tecnología Brusheless, garantizan niveles sonoros inferiores a 35 dB(A) en las habitaciones.

Ahorro Energético - Trabaja con agua a 13 y 140C lo que permite un ahorro de energía de hasta del 18% de la planta enfriadora. - La función “Sin Condensación” permite ahorrar entre un 15 y 30% de energía, dependiendo de la ubicación de la unidad. - Funcionamiento con free-cooling, sin necesidad de activar el circuito de refrigeración.

En estas unidades se ha otorgado especial importancia al nivel sonoro; el aislamiento acústico incorporado, los nuevos ventiladores de diseño CIAT y la tecnología Brusheless - Los ventiladores con tecnología Brusheless, con motor sin escobillas, reducen en un 85% el consumo eléctrico. - Los ventiladores HEE (High Energy Efficiency) con álabes de perfil optimizado reducen hasta un 15% el consumo energético. ✔ El opcional de gestión de aire exterior garantiza la calidad del aire interior, teniendo en cuenta el nivel de ocupación y de si es de día o de noche.

Compacto y discreto Incorpora un sistema exclusivo de difusión “todo en uno” que permite su instalación en los falsos techos de las entradas de las habitaciones de los hospitales, ahorrando espacio en planta. Está disponible en tres tamaños para adaptarse a las necesidades de su instalación: 600, 900 y 1200 mm. ■ climanoticias/Octubre 2009

67


asociaciones actividades NORMAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN

E

l 14 de octubre se ha celebrado el Día Mundial de la Normalización bajo el lema ‘Afrontando el Cambio Climático con las Normas’, con el que se busca subrayar el papel de las normas técnicas como herramientas para apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ya que aportan soluciones en campos como la ajustada medición de las emisiones o las medidas para un uso eficiente de la energía.

impulso al uso de tecnologías innovadoras encaminadas a reducir los efectos del cambio climático; fomento de la introducción de servicios y tecnologías energéticamente eficientes. Las normas más destacadas para afrontar el Cambio Climático son: • La Norma Internacional ISO 14064 del Inventario de Emisiones de GEI, es una útil herramienta para medir y controlar las emisiones de las empresas. • La futura Norma Internacional ISO 14067 sobre Huella de Carbono. Permitirá medir las emisiones de CO2 de un Producto o Servicio a lo largo de su ciclo de vida.

El día Mundial de la Normalización, que se celebra de forma anual, trata de homenajear a decenas de miles de expertos de todo el mundo que colaboran con las principales organizaciones de Normalización— Organización Internacional de Normalización (ISO), Comité Electrotécnico Internacional (IEC), y Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)— en la elaboración de las Normas internacionales que facilitan el comercio, difunden los conocimientos y permiten compartir los avances tecnológicos. En España, 4.000 técnicos y expertos trabajan cada año en los Comités Técnicos. Las normas aportan beneficios en una gran variedad de campos en la lucha contra el Cambio Climático, entre ellos, seguimiento y medición de las emisiones de gases de efecto invernadero; medición de la huella de carbono de productos; diseño y construcción de edificios y lugares de trabajo energéticamente eficientes; referencia y promoción de buenas prácticas, incluido el medio ambiente y la eficiencia energética;

68

climanoticias/Octubre 2009

• La Norma Española UNE 216301 de Gestión Energética. Ayuda a reducir el consumo de energía en las empresas, los costes financieros asociados y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. • La Norma Española UNE 216501 de Auditoría Energética. AENOR acaba de publicar esta nueva norma que permitirá a las organizaciones realizar una radiografía de sus consumos energéticos. • La Norma Española UNE 150301 de ‘Ecodiseño’ (futura ISO 14006). Reconoce a las empresas que mejoran, de forma sistemática, los impactos ambientales de los Productos que fabrican o Servicios que prestan. • La Norma internacional ISO 14001 de Gestión Ambiental. Se trata de la norma de gestión ambiental con mayor alcance mundial: Hay casi 155.000 certificados conformes a ISO 14001 en 150 países de todo el mundo. España es el tercer país del mundo y primero de Europa por número de certificados ISO 14001, con casi 14.000 reconocimientos y AENOR ha emitido cerca de 5.500 certificados. ■


asociaciones actividades

ACUERDO CON EL PORTAL CASADOMO.COM PARA LA PROMOCIÓN DE LA DOMÓTICA E INMÓTICA La Asociación KNX España ha firmado un acuerdo con el portal CASADOMO.com con el fin de promocionar las instalaciones domóticas e inmóticas basadas en el estándar KNX en cualquier tipo de edificio.

El objetivo del acuerdo es, por un lado, promover la Asociación KNX España, sus servicios, actividades, tecnología y miembros entre los más de 40.000 suscriptores de CASADOMO.com. A la vez KNX España promoverá CASADOMO.com dentro de las actividades de KNX España de promoción y difusión de la tecnología y servicios que ofrezca la asociación. “Para la Asociación KNX España, el acuerdo con CASADOMO.com nos permitirá potenciar aún más el estándar KNX y todas sus bondades, así como las empresas y profesionales pertenecientes a la Asociación, dentro del portal de referencia en el sector de la integración de sistemas para viviendas y edificios, a la vez que nos permite disponer de una plataforma ideal para promover todas las actividades de la Asociación”, explica Antonio Moreno, Presidente de la Asociación KNX España. “El acuerdo con la Asociación KNX España significa para CASADOMO.com la posibilidad de acercarnos aún más a todos los profesionales y empresas de la Asociación KNX España, proporcionándoles información actualizada y relevante para sus actividades profesionales y sus negocios”, señala Stefan Junestrand, Arquitecto y Responsable del portal CASADOMO.com. ■

EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN PASA A FORMAR PARTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE INSTALADORES El presidente de Conaif, José María de la Fuente, ha sido nombrado miembro del Comité Ejecutivo de GCI-UICP, la organización europea de asociaciones de empresas instaladoras de la que Conaif es miembro en representación del colectivo español. El Comité Ejecutivo es el órgano directivo de la asociación. Integrado por 6 miembros, cada uno de ellos presidente de alguna de las asociaciones que forman parte de GCIUICP, de él depende directamente el resto de la estructura de la organización a excepción de la Asamblea General, que es el órgano supremo de decisión.

El presidente de Conaif ha valorado este nombramiento de forma positiva pues “va a suponer que los españoles tengamos voz en este órgano ejecutivo para plantear mejor nuestros puntos de vista dentro de GCI-UICP, así como un compromiso mayor para trabajar directamente en la defensa de los intereses comunes de las empresas instaladoras de Europa”. ■

climanoticias/Octubre 2009

69


escaparate equipos y productos Nueva Cerastar de Junkers, baja en emisiones NOx Junkers acaba de lanzar al mercado la nueva caldera mural a gas de la gama Cerastar, caracterizada por sus bajas emisiones de NOx (Clase 5), que se comercializa en España desde el mes de septiembre. La nueva Cerastar, que tiene una potencia de 24 kW (20.000 Kcal/h.) se ofrece en modelos mixtos (servicio de calefacción y agua caliente combinado), proporcionando un alto rendimiento, y bajas emisiones de NOx. Gracias a su avanzada electrónica, es directamente compatible con los sistemas solares, siendo así más respetuosa con el medio ambiente. Con su sistema de funcionamiento por microacumulación y de preaviso de demanda del servicio de agua caliente, QuickTap, la nueva caldera mural a gas de Junkers ofrece un elevado confort en agua caliente sanitaria. Para ello, incorpora el sistema de regulación Bosch Heatronic 3, que controla permanentemente el funcionamiento de la caldera, permitiendo al mismo tiempo una inmediata detección de averías que facilitan el correcto mantenimiento de la caldera. Además, el nuevo modelo cuenta con funciones de Com/Eco que permiten seleccionar entre gran confort o ahorro de energía. Una plantilla de conexión horizontal proporciona un espacio de montaje de 180 mm libre hasta la pared, por lo que cualquier aparato existente puede ser sustituido fácilmente por la nueva caldera Cerastar, de diseño moderno y dimensiones reducidas. Para más información: www.junkers.com

Calefacción y climatización a la hora deseada con el nuevo Tybox de Delta Dore El nuevo Tybox de Delta Dore tiene ahora una estética totalmente renovada, cambio al que se unen multitud de innovaciones técnicas. Esta gama de productos permite optimizar la gestión de la calefacción y climatización en el hogar mediante programación que puede personalizarse. Dentro de la gama Tybox destaca el cronotermostato radio de una zona Tybox 810, que ofrece múltiples posibilidades en la programación y regulación de la calefacción y climatización. Además de cumplir con la tarea de activar y desactivar la energía térmica, Tybox 810 ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar otras operaciones relacionadas con su programación, como fijar una programación diaria personalizable o realizar una programación semanal con un programa personalizable para cada día de la semana. El cronotermostato Tybox 810 de Delta Dore puede programarse por pasos de 1/4 de hora, 1/2 hora o 1 hora. Los programas y consignas pueden bloquearse. Asimismo, este mecanismo contempla dos niveles distintos de temperatura para programa: confort y economía, así como antihelada y paro. Para una programación simplificada, este cronotermostato incluye una copia de los programas. Por otra parte, Tybox 810 contempla tres tipos de derogaciones -con vuelta automática a programación; temporizada de 15 minutos a 72 horas; y derogación permanente- y puede programarse de 1 a 365 días. El cronotermostato de Delta Dore está formado por un emisor, de fijación mural o sobre zócalo, y un receptor. Además, la compañía multiplica las prestaciones de este sistema con la combinación con sus soluciones domóticas. Para más información: www.deltadore.es

Alto rendimiento con los nuevos radiadores de panel Eco Flag de Manaut Con el objetivo de mejorar y ampliar su ya extenso catálogo de emisores de calor, la firma C&C Manaut ha renovado su gama de radiadores de panel de acero, que ahora pasan a denominarse Eco Flag. Los nuevos Eco Flag mantienen una actualidad y prestaciones sobresalientes gracias a las innovaciones técnicas y estéticas que han incorporado. Con el lanzamiento de estos nuevos modelos, la firma de Parets del Vallés (Barcelona) se mantiene en primera línea de mercado en cuanto a oferta de emisores de panel de acero. Los nuevos Eco Flag han evolucionado notablemente con respecto a la serie anterior, mejorando especialmente en cuanto a eficiencia térmica. Así, estos emisores ofrecen un mayor rendimiento a menor espacio ocupado, característica que los acerca a los requerimientos de eficiencia que exigirá la futura normativa europea para cálculos de instalaciones a ΔT 300 C. Completan su eficacia térmica con un nuevo diseño de convector que consigue aumentar los niveles de rendimiento gracias a una mayor superficie de intercambio. Estos emisores incorporan las excelentes prestaciones que caracterizan a todos los radiadores Manaut: bajo contenido en agua y una baja inercia térmica que les permite entrar rápidamente en temperatura con una eficaz reducción del consumo. Asimismo, presentan una alta resistencia a la corrosión y su óptima relación peso-potencia facilita las operaciones de transporte e instalación. En cuanto a diseño, presentan una estética de formas suaves que facilita su limpieza y la integración elegante en cualquier tipo de ambiente o decoración. Su nivel de acabado ha sido mejorado con respecto a la versión anterior, especialmente en los accesorios, con un carenado más resistente y una estructura más sólida y compacta, características que optimizan su funcionalidad mecánica y facilitan notablemente la labor de instalación. Los radiadores Eco Flag se fabrican en dos versiones: Compact (con modelos panel simple con convector, panel doble con simple convector, panel doble con doble convector y panel triple con triple convector) y con Válvula Integrada (en base a los mismos modelos anteriores). Se presentan en cinco alturas (300, 500, 600, 700 y 900 mm) y dieciséis longitudes (desde 400 mm hasta 3.000 mm), con una gama de 680 referencias. Para más información: www.manaut.com

70

climanoticias/Octubre 2009


escaparate

equipos y productos

Amazon, el VRF de Kaysun Kaysun, marca representada por Frigicoll, presenta Amazon, una alternativa en climatización industrial, que destaca por su tecnología, amplitud de gama y respeto al medio ambiente. Amazon es un sistema VRF (caudal de refrigerante variable) condensado por aire, cuyas unidades interiores, equipadas con válvula de expansión electrónica, son totalmente independientes entre sí. Las válvulas de expansión, con control PID, regulan el flujo de refrigerante en función de las necesidades reales del espacio climatizado por la unidad interior. La unidad exterior, gracias al compresor DC Inverter, proporciona el flujo total de refrigerante necesario en cada momento para el conjunto de las unidades interiores, logrando unos valores de COP y EER de los más altos del mercado. Amazon está disponible en bomba de calor (Mini VRF y 2 tubos) y con recuperación de calor (3 tubos). Entre los beneficios de la nueva gama destacan: . Refrigerante ecológico R410A. . Compresor Scroll DC Inverter de alta eficiencia. . Diseño modular flexible. . 2 combinaciones posibles (estándar / mejor Cop). . Amplia gama de potencias de unidades exteriores hasta 64 HP. . Hasta 64 unidades interiores conectables. . Control de Condensación hasta -50C. . Límite de funcionamiento en calefacción hasta -150C. . Longitud máxima de tuberías hasta 150 m (175 m de longitud equivalente). . Índice de simultaneidad 50% ~ 130%. Para más información: www.frigicoll.es

Sistemas Monobloc y XP Energy de Carrier, dos soluciones altamente eficientes Carrier España ha lanzado al mercado español dos sistemas integrales de climatización para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria basados en la bomba de calor de alta eficiencia y que además cuentan con dispositivos de última generación. Unas soluciones alternativas a las tradicionales calderas para la calefacción de los hogares. El sistema monobloc es un sistema integral de climatización y agua caliente sanitaria. Consta de una o dos bombas de calor, un módulo hidrónico que incluye todos los componentes necesarios para la regulación y el control de la instalación, y los módulos adicionales para producción de agua caliente sanitaria. Los más de 30.000 sistemas vendidos en toda Europa muestran la versatilidad y fiabilidad de este tipo de soluciones. El sistema XP Energy es una bomba de calor aire-agua partida, desarrollada específicamente para aplicaciones de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Su compresor inverter y el control independiente de una o dos zonas de confort, garantizan un control óptimo de la temperatura ambiente con una alta eficiencia. Para más información: www.carrier.com

Arpa, nuevo radiador de diseño de Irsap Irsap, la marca italiana experta en radiadores exclusivos y de diseño nos presenta su nuevo modelo Arpa, un radiador de diseño que nos recuerda al bello instrumento de cuerda y que proporcionará a nuestro hogar un ambiente cálido y dulcemente armonioso. Su estructura de tubos verticales convierte a Arpa en una excelente sinfonía de calidez y buen gusto que hace que se integre perfectamente en cualquier ambiente de los hogares.

Este radiador de Irsap está disponible en varios modelos con diferentes medidas que van desde los 520mm de altura hasta los 2520mm. La indiscutible presencia de Arpa se acentúa gracias a su acabado cromado que le otorga de la expresión más refinada para caldear todo tipo de entornos. Y si lo que se quiere es obtener una mayor expresión armónica, la doble hilera de tubos del modelo Arpa2 completa y amplía la gama de calor de un radiador extremadamente y elegante. Para más información: www.irsap.it

climanoticias/Octubre 2009

71


escaparate

equipos y productos

Nueva gama de Termos Eléctricos Newlec Newlec, marca de Abm Rexel, presenta su nueva gama de termos eléctricos que comprende 4 modelos de 50, 80 y 100 litros en instalación vertical y 80 litros en instalación horizontal. Además de su tamaño compacto y alta durabilidad, los nuevos termos han sido optimizados para su funcionamiento en una única posición, horizontal o vertical, mejorando así su rendimiento. Están fabricados en la Unión Europea con ánodos de magnesio -lo que confiere mayor resistencia al equipo frente a la cal-, y cuentan con un calderín de acero con cuba vitrificada que mejora su aislamiento térmico y su resistencia a la corrosión. Los nuevos termos eléctricos de Newlec disponen de aislamiento de poliuretano de alta densidad y la cubierta está pintada electroestáticamente para aumentar la durabilidad del equipo y la vida de la cuba. Otras características notables de los termos eléctricos de Newlec son la incorporación de doble sistema de seguridad eléctrica, grupo de seguridad hidráulico con válvula de sobrepresión, compensación, anti-retorno y vaciado; manguitos electrolíticos, filtro de agua, así como entrada de agua con rompe chorro para controlar la entrada de agua (fría) y mejorar el rendimiento. Abm Rexel ofrece en todos sus productos Newlec un servicio postventa único. Un valor añadido a la calidad de los termos eléctricos que disponen de 2 años de garantía, unida al servicio técnico postventa que garantiza a nuestros clientes la asistencia y la sustitución de los equipos averiados sin coste adicional. Para más información: www.abm.es

72

climanoticias/Octubre 2009

Termografía profesional para descubrir las pérdidas de energía de los edificios

Emerson Network Power protege los servidores de las Pymes con Liebert CRV

Las áreas de la fachada con aislamiento deficiente y las fugas de aire en los sistemas de calefacción o aire acondicionado significan pérdidas importantes de energía y por lo tanto de dinero. Con las nuevas cámaras termográficas testo, estas pérdidas de energía pueden detectarse y documentarse. Incluso las diferencias de temperatura más pequeñas pueden detectarse gracias a la alta resolución térmica de las nuevas cámaras testo. Muy versátiles para cualquier aplicación, el cambio de objetivos, permite visualizar detalles a largas distancias o de objetos pequeños. La cámara digital integrada permite una fácil identificación de termografías y su posterior documentación. La visualización del riesgo de condensación permite determinar en que zonas se podría formar moho en primer lugar. Además, se pueden crear informes de varias termografías, fácilmente, con el software incluído. Gracias al práctico Softcase con cinta de transporte, siempre puede llevar su cámara testo segura con usted durante la ruta de inspección y desplazarse sin tener una mano ocupada. La nueva testo 875 es una cámara termográfica particularmente adecuada por su rápida, fácil y directa forma de inspeccionar instalaciones de calefacción, aire acondicionado y ventilación. La distribución de temperatura en sistemas de calefacción puede visualizarse directamente y detectar fugas de un vistazo. Daños en suelos y paredes debidos a fugas de agua, pueden ser precisamente localizados, incluso tuberías empotradas, sin necesidad de dañar toda la pared o suelo para encontrarlas. El análisis con el testo 875 es un método eficiente para detectar fallos en la construcción, como pérdidas de calor, humedad y fugas aire y agua en edificios en forma de una imagen térmica en color. Adicionalmente, también detecta defectos en el aislamiento y daños generales en el edificio.

Emerson Network Power ha anunciado el lanzamiento de Liebert CRV, la nueva unidad de refrigeración de precisión diseñada para proteger servidores situados en las salas de servidores y centros de datos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) La unidad, que puede instalarse entre los racks, no requiere conocimientos específicos de refrigeración y se adapta a cualquier distribución de sala de servidores requerida por los administradores del sistema. Colocado dentro de una distribución que separa el aire caliente del frío según las distintas filas (hot aisle/cold aisle), el Liebert CRV recoge el aire del pasillo caliente, lo filtra, lo acondiciona, y finalmente lo envía al pasillo de aire frío, dirigiéndolo hacia los servidores y otros dispositivos de TI. Este aire frío puede ser dirigido hacia la derecha, hacia la izquierda o hacia ambos lados, según sea necesario, mediante difusores ajustables integrados. Por sus características, Liebert CRV es una solución diseñada especialmente para el acondicionamiento en el entorno típico de procesamiento de las Pymes, que no superan los 100 m2 y que cuentan con un máximo de 30 racks. Sin embargo, la unidad de Emerson Network Power puede también ser utilizada en grandes centros de datos para eliminar los puntos calientes, por ejemplo los puntos de calor derivados de la utilización de soluciones de alta densidad. Además, esta unidad de refrigeración es única por su capacidad para adaptarse a la carga de trabajo: la capacidad de refrigeración, así como el consumo eléctrico son siempre proporcionales a la demanda real de los servidores. A través del software integrado Liebert iCOM y los sensores de temperatura en los racks, el Liebert CRV monitoriza constantemente la carga térmica generada por el equipamiento de TI y automáticamente ajusta sus operaciones para proporcionar sólo la energía de refrigeración precisa, sin exceso.

Para más información: www.testo.es

Para más información: www.liebert.com


FECHA/CIUDAD

FERIA/CONGRESO

INFORMACIÓN

8/11 octubre 2009 Izmir (Turquía)

SODEX-Feria de medidas sanitarias y de calefacción, ventilación y aire acondicionado

www.sodex.com.tr

19/22 octubre Barcelona

PISCINA BCN

www.salonpiscina.com

21/23 octubre Valladolid

EXPOBIOENERGÍA

www.expobioenergia.com

12/13 noviembre Valladolid

I CONGRESO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE

www.feriavalladolid.com

25/27 noviembre Valencia

EXPO ENERGÉTICA

www.egetica-expoenergetica.com

25/27 enero 2010 EE UU (USA)

AHR EXPO 2010 - Feria de Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación

www.ahrexpo.com

2/5 febrero 2010 Moscú (Rusia)

AQUATHERM MOSCÚ- Feria de Calefacción, Fontanería y Aire Acondicionado

www.aquatherm-moscow.ru

8/11 febrero 2010 París (Francia)

INTERCLIMA/ELEC

www.interclimaelec.com

9/12 febrero 2010

Cevisama - Salón Internacional de la Cerámica, Equipamiento de Baño, Cocina, Materias Primas, Esmaltes y Fritas

cevisama.feriavalencia.com

25/28 febrero 2010 Lisboa (Portugal)

SINERCLIMA- Salón Internacional de Climatización, Refrigeración, energía y Ambiente

www.exposalao.pt

2/4 marzo 2010 Zaragoza

Smagua. Salón Internacional del Agua

www.smagua.com

10/12 marzo 2010 Beijing (China)

ISH China. Feria Inter. de aire acondicionado, fontanería y calefacción

www.messefrankfurt.com

23/27 marzo 2010 Milán (Italia)

MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT

www.mcexpocomfort.it

14/17 abril 2010 Bilbao (España)

CONSTRULAN

www.construlan.com

12/15 mayo 2010 Barcelona (España)

INSTALMAT

www.instalmat.es

climanoticias/Octubre 2009

73


índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

ACV España

51

Baxi Calefacción

13

C&C Manaut

25

Clima Noticias

29

CVCC

9

Daikin Ac Spain

21

Frigicoll

7

Intermón Oxfam

57

Junkers

43

Madel Air Technical

17

Mercedes-Benz

29

Polytherm Española

4

Ribo France

Portada, 2

Saunier Duval

Interior Contra.

Sedical

32, 33

Technich

23

Tecnipublicaciones

65

Topair Vaillant

19

Victaulic Europe

11

PUBLICIDAD

José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com

74

Contraportada

climanoticias/Octubre 2009

PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 info@cetisa.com

Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €

Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29



Nº160

CLIMANOTICIAS

Nº 160 Octubre 2009

Octubre 2009

Ribérica inicia su andadura en el mercado español Ribérica, la primera filial europea de Ribo Francia, echa a andar en el mercado español de la climatización con una propuesta basada en un sistema global reversible único. La nueva empresa fue presentada, de la mano de Jean-Pierre Battle, el pasado 24 de septiembre en Madrid ante más de un centenar de profesionales del sector llegados desde todos los puntos de la geografía española.

Juan José Quixano, ante la presidencia de la veterana Atecyr Juan José Quixano, el nuevo presidente de Atecyr, explica en una entrevista del interior las líneas que la veterana asociación de técnicos va a desarrollar a corto y medio plazo. Consciente de la responsabilidad que los técnicos adquieren tanto en el cuidado y mejora del medio ambiente como en la transmisión de conocimientos para la sostenibilidad, la asociación incrementará su apoyo a este colectivo.

Confeclima, una sola voz en el sector Unificar en una sola voz las opiniones e inquietudes del sector. Con este propósito nace Confeclima, la Confederación de la climatización y refrigeración que pretende unir en un foro común a fabricantes, instaladores, técnicos, ingenierías, mantenedores y demás profesionales que operan en este campo sectorial. Confeclima ha sido presentada oficialmente en el Congreso de Conaif, celebrado en Santander.

Los planes Renove impulsan la venta de calderas de condensación No han sido las nuevas normativas las que más impulso han dado a la utilización de las calderas de condensación, sino los Planes Renove promovidos por las diferentes Comunidades Autónomas, según Miguel Cervera, presidente de Fegeca. En dos años las ventas de este tipo de calderas ha pasado de representar un 2 % a un 16% del total. Aun así, España sigue a la cola de los países europeos que utilizan esta tecnología.

E

E NÚM N EST

ERO

José García aborda el tema de “La carrera de las inspecciones” El Congreso de Conaif cumple con las expectativas Especial calderas de condensación Climatewell inaugura en Ólvega (Soria) su primera fábrica de frío solar Las empresas españolas, en busca de mercados emergentes y oportunidades de mercado Primera unidad terminal concebida y diseñada para habitaciones de hospitales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.