ClimaNoticias-164

Page 1

Nº164

CLIMANOTICIAS

Nº 164 Febrero 2010

Febrero 2010

Hitachi presenta su estrategia comercial para el mercado español La compañía japonesa Hitachi comercializará de forma directa sus productos en el mercado español, para lo que creará una red comercial y de ventas propias. Así lo comunicó la compañía en el acto de presentación de su estrategia, celebrado en Barcelona. Hitachi refuerza, asimismo, su equipo directivo con la incorporación de José Juan Domínguez como director comercial de la empresa para España.

2,5 millones de euros para el cambio de calderas en la CAM Un total de 10.000 nuevas calderas de condensación podrán instalarse en la Comunidad de Madrid durante el presente 2010, si se cumplen las previsiones. El nuevo Plan Renove puesto en marcha tras el acuerdo marco firmado entre Fegeca y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, destinará un total de 2,5 millones de euros para sustituir los equipos más contaminates por otros más eficientes.

José Antonio Sedano, al frente del proyecto comercial de Lennox España Acaba de ponerse al frente de la Dirección comercial de Lennox en nuestro país. José A. Sedano desarrollará un proyecto en el que se va a apostar por aumentar la presencia de la compañía en canales como el de la distribución e instaladores, - sin olvidar a la prescripción y grandes cuentas - y por promocionar otros productos como la energía geotérmica, las enfriadoras o los fancoils y climatizadores.

Junkers sensibiliza a los niños con el cuidado del medio ambiente La marcha Junkers, dedicada a la comercialización de aparatos de agua caliente y calefacción, ha dado un paso más en su particular compromiso con el medio ambiente, así como en su causa particular para sensibilizar a los más pequeños sobre la necesidad de preservar el planeta. Sendos actos organizados en Madrid y Barcelona, que han contado con la colaboración de Nuria Roca, reafirman este objetivo.

E

E NÚM N EST

ERO

El Congreso de Conaif e InstalMAT crean una gran plataforma para las instalaciones ClimateWell analiza la integración de la geotérmica con la energía solar Technich, un proyecto basado en innovaciones de vanguardia Calderas de condensación Vaillant en el Hotel Tryp Apolo de Barcelona Los secretos de la Torre Sacyr Vallehermoso de Madrid, al descubierto Aenor presenta la ‘Guía de la vivienda Inteligente’


SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

Sedical presenta el nuevo quemador Weishaupt monarch® WM30 Amplía el campo de trabajo de la nueva generación de la serie Monarch hasta 5.700 kW

Las ventajas están al servicio del cliente x Construcción compacta y modular x Amplio campo de trabajo (350-5.700 kW) x Funcionamiento silencioso (< 80 dB(A) hasta 3.200 kW) x Extraordinaria relación calidad-precio x Mayor precisión en la combustión y

SEDICAL, S.A. Txorierri Etorbidea 46 – Pab. 12 F E-48150 SONDIKA (Vizcaya) E-mail: sedical@sedical.com www.sedical.com Tel.: 944 710 460 Fax: 944 710 009, 944 710 132

menores emisiones contaminantes. Incorporando de serie el control digital de la combustión W-FM50 ó W-FM54 x Servicio más eficiente, reducción de costes, gracias a un montaje y puesta en marcha rápidos

La mayor potencia se consigue gracias a un desarrollo completamente nuevo de la carcasa, así como la nueva geometría de la guía de aire y de la soplante.

Ahorro y confort. Las calderas de condensación

, ofrecen soluciones para todo tipo de necesidades.

Desde la amplia gama de calderas murales Platinum, Bios y Novadens, hasta las calderas de pie Power HT, existen numerosas opciones para los que quieren aprovechar los beneficios que aporta la condensación, como son los importantes ahorros en gas y una combustión limpia, sin renunciar al confort.

TÉCNICA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

www.baxi.es

la nueva calefacción


sumario Nº 164 Febrero 2010

opinión

› observatorio climatológico ..............................................5 › Reducir mucho y ya: ¡Esa es la cuestión!..........8

El Congreso de Conaif e InstalMAT crean una gran plataforma para las instalaciones

actualidad

› noticias .........................................................................................10 › Junkers sensibiliza a los niños sobre el cuidado al medio ambiente ......................................26 › Hitachi Europe presenta su estrategia para el mercado español ........................................................28 › el Congreso de Conaif e InstalMAT crean una gran plataforma en el ámbito de las instalaciones ......................................................... 30

30

energías renovables › Genera pone el acento en la geotérmica ............34 › actualidad ...................................................................................................36 › ClimateWell analiza la integración de la geotérmica con la energía solar ......................................42

Genera pone el acento en la geotérmica

34

entrevistas

› José A. Sedano, director comercial Lennox .................................................44 › Javier Cueto, presidente CNI ........................................50

empresas

› Technich, un proyecto basado en innovaciones de vanguardia ..................................54 › Caleffi y CVCC presentan sus novedades para 2010 ...............................................................................................60

Entrevista con Javier Cueto, presidente CNI

50

técnica e innovación › Calderas de condensación Vaillant en el Hotel Tryp Apolo de Barcelona ....................................62 › los secretos de la Torre Sacyr Vallehermoso de Madrid, al descubierto ................................................. 66 › instalaciones de Calefacción Centralizadas de Calefacción ........................................................................72

Technich, un proyecto basado en innovaciones de vanguardia

asociaciones

› Anefryc calcula los ahorros al utilizar las torres de refrigeración ...........................................76 › Aenor presenta la ‘Guía de la vivienda Inteligente’ .77 › Acuerdo de colaboración entre Amicyf Madrid y Fenercom .............................................................77

54

escaparate

Caleffi y CVCC presentan sus novedades para 2010

› equipos y productos ........................................................78

índice de anunciantes

› relación empresas .............................................................81

60

agenda

› relación ferias y congresos .......................................82

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: FISELGRAF At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Febrero 2010

3


DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Calefacción - ACS

HT: Unidad exterior

Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.altherma.es


opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

Presencia en internet

E

n estos tiempos de crisis y penurias económicas se hace más necesario que nunca agudizar el ingenio para ampliar el número de clientes potenciales, que nos permitan compensar la disminución en las ventas a los clientes habituales. Por otra parte, es igual de importante la divulgación de productos y servicios de forma generalizada, a fin de conseguir captar el interés de quienes se encuentran a la búsqueda de proveedores, o lo que es lo mismo, que seamos una opción para el potencial comprador. Desgraciadamente, en épocas de crisis las cuentas que primero se adelgazan en los planes de gastos de las empresas son las de publicidad y márketing, aunque son las que más deberían potenciarse, realidad que contradice mi reflexión anterior. La reducción en los gastos fijos, que habitualmente se ceba con los gastos en publicidad, no es otra cosa que resignarse a que el destino lleve a los clientes a encontrarnos por cuestiones metafísicas o paranormales, porque no es muy normal que vendamos si no se sabe que existimos. Entre las empresas ya consolidadas y conocidas, el problema no es tanto darse a conocer, como diferenciarse de las empresas de la competencia,

5

climanoticias/Febrero 2010

con productos atractivos, pero, sobre todo, con servicios diferenciales respecto de los competidores. La cuestión es cómo darse a conocer o cómo presentar nuestros productos y servicios sin que ello suponga un elevado gasto en publicidad. Teniendo en cuenta que nos encontramos inmersos en la sociedad de la información, en la era de las comunicaciones por Internet y todo el mundo (y digo todo el mundo en su más amplio sentido) dispone de conexión a Internet, tendríamos ante nosotros la posibilidad de la reducción de gastos publicitarios, sin renunciar a la promoción a gran escala de productos y servicios. Esto no es una novedad para nadie, por lo que recientemente he hecho un muestreo entre distintas páginas web de diferentes segmentos de nuestro sector, para comprobar la presencia y calidad de las mismas, con un resultado ciertamente desconcertante. Evidentemente, hay que distinguir entre páginas web de empresas multinacionales fabricantes de equipos y pequeños instaladores o mantenedores, pero calibrando el alcance y posibilidades de cada uno, en función de su facturación o capacidad económica, el resultado sigue siendo descorazonador.

climanoticias/Febrero 2010

5


opinión observatorio climatológico

Comenzando con las páginas web de grandes multinacionales, nos encontramos de forma muy generalizada, con páginas de tal extensión, que resulta imposible encontrar lo que buscamos, por lo que tras perder media hora intentando localizar un producto o información técnica sobre el mismo, abandonamos la página y cogemos el teléfono para hablar con el distribuidor de turno, que nos facilite la información requerida. No haré mención a marcas o empresas pero, a título de ejemplo, he buscado en la página de una multinacional del mundo de la regulación automática, las características técnicas de una válvula motorizada que utilizo habitualmente y, tras múltiples intentos, me ha sido imposible localizarla. Sin embargo, tras introducir el modelo de válvula en un buscador y tras abrir decenas de páginas en las que aparecía dicho producto, he conseguido llegar a una página del citado fabricante, pero con distinto nombre a la “genérica”, en la que sí aparecían las características buscadas.

“En épocas de crisis las cuentas que primero se adelgazan en los planes de gastos de las empresas son las de publicidad y márketing, aunque son las que más deberían potenciarse” El resultado es un tiempo de búsqueda de 45 minutos, mientras que si llamo por teléfono a un distribuidor, recibo en 10 minutos un correo electrónico con la información. Menciono otro ejemplo más, con un fabricante de bombas circuladoras, con implantación mundial, en este caso con un programa que te calcula el modelo de bomba que necesitas, introduciendo las características de base para el cálculo. En este segundo caso, para calcular una bomba de calefacción, estuve 15 minutos introduciendo datos y contestando preguntas, tras lo cual, y tras varios errores que me obligaron a iniciar el proceso (mensajes

6

climanoticias/Febrero 2010

como “no existe la bomba solicitada”, pese a tratarse de características muy elementales), comprobé que la bomba seleccionada no me daba las características de caudal y presión que yo mismo había solicitado inicialmente, por lo que tuve que recurrir al catálogo. En el polo opuesto se sitúan las empresas instaladoras y mantenedoras (con las lógicas excepciones de toda regla), que o bien no disponen de página web, o aún disponiendo de ella, su contenido es tan patético, que lejos de animar a un cliente potencial a contactar con ellos, hacen que les pongan en la lista negra con una nota “cualquiera menos estos”. En este caso vuelvo a omitir citar empresa alguna, como es lógico, pero invito a los lectores (algunos de ellos puede que sean de los implicados en este tipo de fechorías internautas) a que comprueben lo que digo. A mi juicio tiene menos perdón lo de las multinacionales que lo de las pequeñas empresas, que bastante tienen con llevar el día a día y seguir abriendo las puertas todas las mañanas, aunque eso no es eximente del mal gusto. Dentro de las empresas de servicios de mantenimiento, no he encontrado ninguna que disponga de una zona de acceso para los clientes, de forma que puedan consultar los datos de mantenimiento y gestión de su instalación, acceder al sistema de telegestión (si se dispone de este servicio) o simplemente ver facturas pagadas. Mientras que este tipo de servicios informativos son ya muy habituales en empresas de otros sectores de actividad, yo no he sido capaz de encontrar ninguna dentro de nuestro sector, aunque eso no significa que no haya alguna empresa que sí disponga de estos servicios. Estamos dejando pasar una gran oportunidad de promocionarnos o de darnos a conocer, que en ningún caso supone una inversión elevada, por lo que no vale la excusa del coste. ¿Por qué tenemos que ser continuamente los últimos de la fila? ... Bueno, vale, los antepenúltimos. ■


lennox chillers: neosys® & ecolean service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise

www.lennoxspain.com

the perfect match


opinión editorial

123 RF

REDUCIR MUCHO Y YA: ¡ESA ES LA CUESTIÓN!

Antonio Fernández Casal Casal

Ex-Director General Baltimore Aircoil Ibérica S.A. Miembro Comisión Técnica Anefryc

E

n su número del pasado 18 de diciembre de 2009, el diario ABC publicaba en su “tercera” el artículo “Reducir mucho y ya: esa es la cuestión” firmado por José M. Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha y vicepresidente del IPCC. Este artículo, cuya lectura recomiendo a todos aquellos preocupados por nuestro inmediato futuro y el de la vida en nuestro planeta, me trae a la memoria la conferencia “El cambio climático: cómo podemos contribuir a mitigarlo” que el 18 de octubre de 2007 tuve la oportunidad de dirigir a los asistentes al acto de homenaje que me ofreció la compañía “Baltimore Aircoil” con motivo de mi jubilación. Para muchos asistentes -me consta-, el cambio climático no era más que una teoría fruto de las elucubraciones de mentes calenturientas. Una de las tantas que circulan por la prensa; una banalidad más de esas con las que rellenar algunas páginas más de los periódicos. Sin embargo, deseo y debo recordar que aquél era un mensaje que hoy se ha visto ratificado literalmente por las 192 naciones representadas en la reciente cumbre que acaba de celebrarse en Copenhague. Y esto ocurre porque la información de 8

climanoticias/Febrero 2010

El ahorro energético debe priorizar sobre cualquier otra cuestión a la hora de seleccionar los sistemas de aire acondicionado que permitirán mantener confortables las viviendas y edificios. El autor de este artículo llega a esta conclusión tras argumentar sobre la necesidad de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera que se generan del uso de la climatización y que inciden en el cambio climático. Urge, en este sentido, un compromiso firme entre los diversos agentes del sector para la implementación de iniciativas dirigidas a la reducción del consumo de energía y, con ello, la emisión de gases del efecto invernadero. que disponemos sobre el cambio climático y su impacto en el medio ambiente, está sobradamente contrastada por experiencias e investigaciones de la comunidad científica internacional y por expertos en meteorología de todo el mundo. La lista de efectos observados y futuras proyecciones negativas, como indica el señor Moreno, es suficientemente extensa como para tomarla en serio, y está a disposición de cualquiera en el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Como señalaba en aquella conferencia, la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, como consecuencia de la producción de energía eléctrica para alimentar los equipos de


(ANEXO I) Recomendaciones para reducir el consumo energético en las instalaciones de acondicionamiento de aire 1

aire acondicionado instalados en España, asciende a la enorme cantidad de 36 mill. de toneladas/año.(aprox. 901 gr./kw.-hr. de energía eléctrica producida). Se deduce fácilmente la notable reducción en las emisiones de CO2 que se podrían obtener disminuyendo el consumo energético de las instalaciones de acondicionamiento de aire, cuyos usuarios se beneficiarían, además, de la proporcional disminución en los costes operativos de aquellas (en algunos casos del orden del 40%). Sin embargo, es notoria la despreocupación y la inhibición hacia esta problemática observada en gran parte de empresas y profesionales de nuestro sector, lo cual no sería de suma importancia si no fuera porque, como afirma José M. Moreno, “las consecuencias son graves y el tiempo apremia”. De diferentes encuentros que he mantenido con relevantes ingenieros consultores, instaladores y portavoces de grandes empresas usuarias he llegado a la conclusión de que, en la mayoría de los casos, son estas últimas las que mantienen una notable reticencia (en algunos casos, abierta oposición) a la utilización de sistemas de acondicionamiento de aire de alta eficiencia energética. Esta actitud está motivada por el hecho de que, generalmente, las instalaciones de acondicionamiento de aire de alta eficacia energética utilizan equipos de enfriamiento evaporativo, lo que conlleva cierto riesgo de producción de infecciones por legionela, circunstancia que, de producirse, podría acarrear notables perjuicios económicos y de imagen a la empresa afectada. Sin embargo, en mi opinión, mantener hoy en día esa actitud carece de lógica, ya que con las notables mejoras introducidas últimamente en el diseño de los equipos de enfriamiento evaporativo, conjuntamente con los eficaces sistemas de tratamiento de agua disponibles y un apropiado programa de mantenimiento preventivo, prácticamente se ha conseguido erradicar la legionela de los circuitos de agua de las instalaciones de acondicionamiento de aire. A la vista de lo expuesto, ¿no es hora de revisar los criterios que vienen aplicando los usuarios y, en su representación, los ingenieros consultores para seleccionar los sistemas de aire acondicionando priorizando el ahorro energético? Al igual que con los equipos de calefacción, ¿no deberíamos fijar unos valores mínimos de rendimiento energético para los equipos de producción de frío, al menos los de aquellos edificios cuya potencia frigorífica instalada supere un valor relevante predeterminado? *El 15 % de la energía eléctrica producida en los países desarrollados es consumida por los equipos e instalaciones de acondicionamiento de aire.

2 3 4 5 6 7 8

9

Construir los nuevos edificios en conformidad con las especificaciones de la más alta calificación energética económicamente posible. Utilizar instalaciones centralizadas de producción de frío. Seleccionar preferentemente equipos de condensación por agua. Siempre que las condiciones ambientales lo permitan, utilizar “free cooling”. Fijar las temperaturas interiores de diseño de acuerdo con las normas oficiales. Cuando el perfil de carga lo aconseje, usar sistemas con “acumulación de frío.” En instalaciones con condensación por agua, considerar la utilización de torres híbridas y/o enfriadores adiabáticos. Conservar las instalaciones en buen estado, con un adecuado programa de mantenimiento preventivo para optimizar el rendimiento energético y asegurar la seguridad sanitaria ambiental. Utilizar refrigerantes respetuosos con el medio ambiente.

El ahorro de energía no sólo es posible sino que, además, puede ser lucrativo. Tan solo es necesario crear los incentivos e instrumentos apropiados para hacer llegar los beneficios a los usuarios. Un esfuerzo global para impulsar la eficiencia energética con las actuales tecnologías podría reducir en más de un 20% la demanda mundial de la energía, según un estudio realizado por la consultoría norteamericana especialista en temas energéticos McKinsey (la misma cuantía puede aplicarse a España). No necesitaríamos aumentar nuestra dependencia del exterior con la importación masiva de carbón, petróleo y gas para alimentar nuestras centrales térmicas. Sólo necesitamos utilizar la energía eléctrica producida por las centrales hoy en funcionamiento, incluidas las nucleares y renovables, más eficientemente. Dado el enorme impacto del uso de la climatización en el cambio climático*, es urgente y necesaria una general concienciación dentro del ámbito de nuestro sector (ingenieros consultores, instaladores, empresas de mantenimiento, usuarios finales, entidades públicas, etc..) para comprometerse en la implementación de iniciativas que, en la medida de lo posible, reduzcan el consumo de energía eléctrica y la consiguiente emisión de gases de efecto invernadero. ¿A qué esperamos para acometer esta común tarea, contribuyendo así a mitigar el negativo impacto del cambio climático sobre la Humanidad y la Naturaleza y asegurar un mundo mejor para los que nos sucedan? En el anexo I, me permito transcribir algunas de las recomendaciones que ofrecí al terminar mi exposición del 18 de octubre de 2007, y que considero siguen teniendo plena vigencia. ■ climanoticias/Febrero 2010

9


actualidad noticias Guías GTP, una herramienta imprescindible para el profesional Grupo Tecnipublicaciones, editor de nuestra revista Clima Noticias, ha desarrollado una importante herramienta en Internet: las Guías GTP, un buscador profesional de marcas y productos al que se puede acceder en la dirección www.guiasgtp.com. En este portal, el internauta podrá navegar por las dieciséis guias sectoriales en papel editadas por el Grupo Tecnipublicaciones, en sectores tan diversos como: construcción; automoción; automática, instrumentación y control; material eléctrico; industria electrónica; estaciones de servicios; proveedores y operadores de la madera; ferretería y bricolaje; industria y comercio de aceites; transporte de mercancías; transporte de viajeros; equipamiento de oficinas; metales, siderurgia y reciclaje; logísitica; e industria y comercio de aceites. La web incluye también el Catáloto General de Climatización, en el que se recoge toda la información -actualizada- de los fabricantes, importadores, filiales y distribuidores de equipos de climatización que operan en el mercado español. En cifras: 700 empresas del sector de climatización y afines; más de 600 empresas representadas; 270 productos segmentados; alrededor de 1.150 marcas; además de información sobre las asociaciones que operan en el sector y las ferias que se relacionan con el mismo. La consulta se puede realizar de forma rápida y sencilla, basta con introducir en el buscador de la página el nombre del producto, para conocer cuáles son sus fabricantes o distribuidores en el mercado español; o el nombre de la marca o empresa, para conocer los datos que figuran sobre los mismos.

Con estos nuevos formatos, que ya están recibiendo numerosas consultas en la web, nuestra editorial persigue dos objetivos: por un lado, mejorar la búsqueda de las empresas y por otro, ofrecer a los anunciantes nuevas posibilidades de llegar a un número más amplio de compradores. Para más información: www.guiasgtp.com www.tecnipublicaciones.com

Reservado más del 70 % del espacio de exposición para Chillventa 2010 “El gran éxito del estreno de Chillventa 2010 en 2008 continúa”, según los organizadores. A más de 10 meses de abrir sus puertas (del 13 al 5 de octubre de 2010), más de 370 empresas expositoras del mundo entero han reservado ya espacio expositivo, demostrando así su compromiso con este certamen alemán dedicado al mundo de la refrigeración, el aire acondicionado y la ventilación y las bombas de calor, Chillventa. Esta cifra supone que ya se ha reservado el 70 % la superficie ocupada en Chillventa 2008. Gabriele Hannwacker directora de Chillventa, ha mostrado su satisfacción por estos primeros resultados, al afirmar que “Me alegro mucho de que la respuesta sea tan positiva, ya que confirma el singular significado de Chillventa para el sector internacional”. Según aseguró Hannwacker, “Chillventa se ha convertido en una cita ineludible en el calendario ferial de las empresas, consolidándose como el salón líder mundial de aplicaciones y tecnologías de la refrigeración, el aire acondicionado y la ventilación y las bombas de calor”. En la edición de 2010 volverán a 10

climanoticias/Febrero 2010

estar presentes los grandes actores de los segmentos principales del salón. Por otra parte, alrededor de 2900 productos y más de 800 expositores se presentan durante todo el año y con la máxima actualidad en la red: con ask-Chillventa, el Salón Internacional Refrigeración, el Aire Acondicionado y la Ventilación y las Bombas de Calor, presente en todo el mundo y durante las 24 horas del día. En este espacio digital, los visitantes e interesados encuentran en la plataforma del sector un sinfín de funciones de búsqueda, comparaciones de productos e información detallada sobre los expositores de Chillventa. Para más información: www.chillventa.de



actualidad

noticias

El nuevo Plan Renove de la Comunidad de Madrid destinará 2,5 millones de euros para el cambio de calderas La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente, ha firmado recientemente un convenio marco con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para la promoción del ahorro y la eficiencia energética en las instalaciones térmicas. El convenio se refiere al Plan Renove de Calderas de Condensación que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pone en marcha con el fin de ayudar a los madrileños a cambiar las calderas por otras de condensación, de mayor rendimiento que los aparatos convencionales, más eficientes desde el punto de vista energético y menos contaminantes. Para el nuevo Plan, que estará en vigor hasta el 31 de octubre de 2010, o hasta agotar fondos, el Gobierno Regional destina 2,5 millones de euros para la sustitución de calderas de condensación. La ayuda para el cambio de caldera al consumidor final asciende a 306 euros, de los cuales 255 los aporta la Comunidad de Madrid y 51 euros Gas Natural. Se estima que con la puesta en marcha del plan se lleguen a instalar 10.000 nuevas calderas de condensación. Miguel Cervera, presidente de Fegeca, destacó la colaboración de lo fabricantes cuya ayuda se destina a la mayor difusión y promoción del Plan Renove de calderas entre los consumidores y agradeció al Consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta “que el Gobierno de la Comunidad de Madrid apueste por estas

acciones que impulsan la actividad económica”. Durante la presentación también tuvo lugar la firma del Convenio de colaboración entre la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid,Gas Natural SDG, y la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid (Asefosam) para el desarrollo del Plan Renove de calderas domésticas de gas en la Comunidad de Madrid, con la asistencia de Antonio Peris Mingot, Director General de Negocios regulados de gas en la empresa Gas Natural Unión Fenosa y Jose M. de la Fuente, Presidente de Asefosam. El último de los planes renove lanzado por la Comunidad de Madrid, permitió la sustitución de más de 20.000 calderas, de las cuales más de 18.000 fueron de condensación. Para más información: www.fegeca.com

Saunier Duval edita nuevo número de su boletín Informa Saunier Duval ha editado el número 38 de su boletín Informa. Con esta publicación el fabricante comunica a los profesionales del sector noticias de interés relacionadas con la marca así como sus novedades en calefacción y ACS, aire acondicionado, bombas de calor aire-agua y geotérmicas, energía solar, sistemas plásticos, etc. La revista dedica la portada y las primeras páginas al centro de Ensayos y Formación de Sistemas de Eficiencia Energética para la Edificación (Vivienda Unifamiliar) instalado en Becerril de la Sierra y en el que recientemente se ha puesto en marcha una bomba de calor geotérmica Magna Geo. Una página completa del boletín se dedica asimismo a la recién lanzada gama de bombas geotérmicas de la marca. Otro producto novedoso del que se hace eco la publicación es la caldera de condensación para sólo calefacción y alta potencia Thermomaster Condens. Disponibles en potencias de 45 y 65 kW (hasta 195 kW en cascada un producto), estas calderas permiten la configuración de instalaciones individuales de alta potencia o pequeñas y medianas centralizaciones, bien solas o en cascada. Otras interesantes noticias, así como información acerca de instalaciones ejemplares con productos de la marca, como la solución solar de la nueva gasolinera construida en la T4 del el aeropuerto de Barajas o la climatización integral del Ayuntamiento de Pepino (Toledo) con equipos MCD de caudal variable, trabajo al que se dedica un amplio reportaje, forman parte del contenido del nuevo Informa. Para más información: www.saunierduval.es

12

climanoticias/Febrero 2010


actualidad noticias

Vaillant aporta sus conocimientos a los ingenieros técnicos de Minas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Soria Como firma fabricante de bombas de calor geotérmicas, Vaillant desarrolla desde hace tiempo una intensa actividad en lo referente a mostrar a los profesionales del sector los aspectos más interesantes de la geotermia y sus aplicaciones en la climatización. Así, en fechas muy recientes, la firma ha colaborado en un curso que, organizado por la Comisión de Enseñanza de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos, Peritos y Facultativos de Minas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Soria, se ha desarrollado durante una semana en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas de Barakaldo. Con el título de Curso de Geotermia, el ciclo ha contado por parte de Vaillant con la participación de Mari Fe Romero y Antonio Maynar, responsable técnica y director técnico de Bombas de Calor respectivamente, quienes junto con Iñigo Arrizabalaga, director general Antonio Maynar, en una perforación Mari Fe Romero, en una puesta en de Telur G y A, SA. y coordinador del Grupo de Traba- para geotermia. marcha de bomba de calor geotérmica. jo de Geotermia Somera de la plataforma Tecnológica Española de Geotermia, Geoplat, conformaban el equipo docente. de producción de ACS a edificios o locales tan dispares como Según sus representantes, Vaillant continuará aporviviendas unifamiliares, naves industriales, invernaderos, viviendas tando a los profesionales sus conocimientos y experiencias en con piscina climatizada y hasta viviendas de protección oficial. la materia pues no en vano la marca cuenta con una interesante gama de bombas de calor geotérmicas que desde hace tiempo, Para más información: con excelentes resultados y con la denominación comercial de www.vaillant.es geoTHERM, se están instalando en España para climatizar y dotar

Sauter EY-modulo 5, premio al ‘Mejor Sistema de Automatización’ Sauter, compañía especialista en sistemas de Gestión Técnica de Edificios y en eficiencia energética, ha sido galardonada con el Premio 2009 de Eficiencia en Edificios (Gebäude-Effizienz Award 2009) gracias a su innovador sistema de automatización EY-Modulo 5. El Congreso Gebäude Effizienz (eficiencia de edificios), que anualmente se celebra en Alemania, tiene como principal misión la reducción de consumo energético, y en consecuencia las emisiones de CO2 en los edificios no residenciales. Está impulsado por la Asociación Alemana de Arquitectos y la Asociación de Ingenieros Consultores. En dicho congreso, se concede el GebäudeEffizienz Award (Premio a la eficiencia en edificios), un premio tiene como objetivo incentivar a ingenieros y fabricantes a buscar soluciones sostenibles. En el congreso de este año 2009 en Frankfurt, este premio se ha otorgado por primera vez al mejor sistema de automatización, el sistema Sauter EY modulo 5. El nuevo sistema EY-modulo 5 comprende una gama de productos Sauter para la automatización eficiente y cumple con todas las exigencias de un moderno sistema de gestión de edificios. El sistema modular permite que todos los flujos de energía dentro de un edificio puedan controlarse con precisión y conforme a las necesidades, de modo que la iluminación, la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado se aporten en las cantidades adecuadas en el lugar correcto en el momento preciso. EY-modulo es un sistema abierto y compatible, con un servidor Web integrado para comunicación remota, así garantiza que las futuras modificaciones y reformas pueden llevarse a cabo de manera sencilla y los sistemas existentes se puedan integrar fácilmente. Para más información: www.sauteriberica.es

climanoticias/Febrero 2010

13


actualidad

noticias

MCE prepara una edición marcada por el desarrollo del mercado Favorecer el encuentro entre demanda y oferta en la Feria promoviendo todos los componentes de los mercados/objetivo tanto tradicionales como emergentes, reforzar el liderazgo internacional a través de acciones específicas en los países extranjeros de fuerte interés, ampliar la oferta de contenidos a través de partner científicos fuertes y acreditados, proyectar iniciativas destinadas a ofrecer instrumentos concretos, ofrecer claves de lectura transversales a la manifestación para valorizar la oferta más innovadora, simplificar y afinar el acceso a los servicios, a través de plataformas web-based. Estas son algunas de las estrategias que han guiado la preparación de la 37ª edición de MCE - Mostra Convegno Expocomfort y que apuntan, según los organizadores del certamen, a favorecer la reactivación de los negocios. En un período de fuerte dificultad económica general, MCE, que se celebra del 23 al 27 de marzo de 2010 en la Feria de Milán, recinto ferial de Rho, reafirma su importancia al contar con la presencia de empresas líderes del mercado, nacionales e internacionales. Organizada por Reed Exhibitions Italia, Mostra Convegno Expocomfort es una de las manifestaciones más importante del mundo para el mercado de la calefacción, de las energías renovables, del acondicionamiento y de la refrigeración, de las energías renovables, de las tecnologías sanitarias, de los componentes, del tratamiento del agua y del mundo del cuarto de baño. La cita bienal, que ve la comparación entre la oferta mundial de las tecnologías de instalaciones punteras y la demanda representada por un amplio público de operadores profesionales, pondrá en escena una edición especialmente densa que acompañará las áreas expositivas con eventos especiales, recorridos de visita y sesiones de congresos-seminarios para presentar un panorama completo de los sectores del calor, del frío, del agua y de la energía. La sostenibilidad medioambiental, la eficiencia y el ahorro energético, conductor de un mercado que ve una colaboración cada vez más estrecha entre instalaciones y edificios, serán los puntos centrales de MCE 2010 con Next Energy : “Recorrido de eficiencia e innovación” y “Hacia la clase a 2010”. Dos iniciativas distintas pero sinérgicas, dirigidas a valorizar las instalaciones, teniendo en cuenta también su correlación cada vez mayor con el edificio. En el marco de Next Energy se celebrará, asimismo, un nutrido programa de seminarios cuya pauta para 2010 es el Social Housing Cero Emisiones, un reto importante tanto desde el punto de vista científico como económico y político, y que resulta ser un tema de gran actualidad para el sector de instalaciones y de todo el proyecto de la construcción. Para más información: www.mceexpocomfort.it

14

climanoticias/Febrero 2010

Buderus presenta su campaña de invierno 2010 al profesional de la instalación Buderus ha puesto en marcha una campaña de promoción de calderas dirigida al profesional de la instalación, que estará en vigor desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo. La mecánica de la promoción ‘Cómo ganar una práctica herramienta profesional Bosch instalando calderas Buderus’ se basa en la entrega de un martillo perforador Bosch GBH 3-28 DFR Professional por la compra de cada caldera Buderus. Así, cuantas más calderas Buderus instalen, más herramientas podrán conseguir. Buderus ofrece, con esta promoción, la mejor caldera al cliente final y un atractivo regalo para el instalador. Para la campaña se ha creado un cartel y un folleto explicativo para el punto de venta. Además, toda la información sobre la campaña promocional de Buderus, Invierno 2010, se encuentra detallada en el acceso Profesional en la web de la compañía (www.buderus.es) Buderus es una marca internacional de origen alemán, perteneciente al grupo Bosch y dedicada al desarrollo,

fabricación y distribución de sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria, geotermia, energía solar térmica y fotovoltaica. Como empresa líder e innovadora en el sector de la calefacción, Buderus ofrece una amplia gama de productos de alta calidad, elevada eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Para más información: www.buderus.es

Nuevo programa para la selección de productos TROX TROX “Easy Product Finder” es el nuevo programa para la selección de los productos de la marca, que se encuentra disponible en en el centro de descargas de su página web. “Easy Product Finder” permite hasta la fecha la selección de elementos terminales para la difusión y distribución de aire, compuertas cortafuego y sistemas aireagua, si bien la selección de las series específicas de Trox España como pueden ser toberas y muli-toberas de largo alcance, así como las ejecuciones locales de compuertas cortafuego en cumplimiento con el CTE, deben ser consultadas con nuestra red comercial. Se trata de un programa de manejo muy sencillo que tan sólo requiere de la introducción de los parámetros básicos que definen cada tipo de instalación. Los equipos se pueden

seleccionar de forma independiente o con un estudio del local en el que se prevé instalarlos. Con este programa se obtienen además de códigos para pedido, planos en 3D - exportables además de en “.dxf” en otros formatos -, imágenes, datos técnicos y textos para la especificación de producto. Para más información: www.trox.de



actualidad

noticias

InstalMAT crea el Premio Producto 2010 El Salón Integral de Materiales para Instalaciones, InstalMat 2010, sigue apostando por la innovación con la convocatoria del Premio Producto 2010. Por primera vez, los profesionales de las instalaciones podrán elegir, a través de un sistema de votación on-line, el mejor artículo que los expositores presentarán en la feria, que se celebrará del 12 al 15 de mayo de 2010 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El Premio tiene por objetivo permitir que las empresas participantes en el salón tomen el pulso del mercado y puedan conocer de primera mano el grado de aceptación que sus productos tienen entre los profesionales de las instalaciones, los auténticos usuarios y prescriptores, que de este modo se convierten en jurado del Premio. Más de 67.000 profesionales de las instalaciones

serán invitados a votar los artículos que consideren más innovadores, así como dar su opinión sobre los mismos. Para agradecer sus aportaciones y su implicación, todos los participantes tendrán acceso gratuito al salón y entrarán automáticamente en el sorteo de varios ‘netbooks’. El Premio incluye doce categorías: Aire Acondicionado, Gas, Telecomunicaciones, Regulación y Control, Calefacción, Electricidad, Energías renovables, Herramientas y Fijación, Agua, Domótica, Seguridad y Servicios. Los expositores podrán presentar un único producto por categoría y deberán acreditar que éste cumple con los criterios de participación. La entrega de galardones, uno por categoría, se realizará al finalizar la próxima edición del salón, que tendrá lugar conjuntamente con el XXI Congreso Internacional de CONAIF para las Instalaciones y la Energía. Asimismo, ambos eventos coincidirán en el mismo recinto con Concepto Baño, el Salón Europeo del Baño. Para más información: www.instalmat.es

Baxi Roca y Gas Natural trabajan en la creación de un modelo de eficiencia energética en calderas Baxi Roca, en colaboración con Gas Natural, está trabajando en la creación de un nuevo modelo en eficiencia energética. Se trata de la micro-cogeneración, una caldera doméstica alimentada por gas y capaz de generar, no sólo agua caliente y calefacción, sino también electricidad pera el hogar. Así lo ha anunciado el director comercial y de marketing de BaxiRoca, Jordi Mestres, durante el Seminario de Gestión Ambiental celebrado el pasado 20 de enero en la sede social de Gas Natural en Barcelona y organizado por la Fundación Gas Natural y el Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya. La micro-cogeneración doméstica es capaz de generar 1kw de electricidad y, de esta manera, cubrir el 40% de las necesidades eléctricas de una vivienda. BaxiRoca prevé que para el 2011 se pueda realizar el lanzamiento al mercado español y seguir así el camino de otros países europeos como Inglaterra, donde se prevé instalar ya en 2010 unas 15.000 calderas de estas características. “De esta manera, BaxiRoca es consolida como la firma líder en sistemas de calefacción y calentamiento de eficiencia energética”, aseguran desde la empresa. Del total de la demanda energética final en el mundo, el 32% proviene del sector transportes, el 28% de la industria y el 40%, de edificios. Del porcentaje que hace referencia en edificios, el 60% de la pérdida energética pertenece a sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. En este sentido, durante el acto, Mestres ha valorado los beneficios de la micro-cogeneración y ha manifestado que “el modelo energético evita las ineficiencias de los sistemas tradicionales, ya que reduce en un 35% las emisiones de CO2 y supone un ahorro de energía primaria del 30%”. La jornada, que se ha desarrollado bajo el título “La eficiencia energética en Catalunya”, ha reunido empresas de promoción inmobiliaria, constructoras, despachos de arquitectos y ingenierías, gestores inmobiliarios, técnicos de promoción y planificación de la vivienda de las administraciones públicas, universidades y centros de investigación, así como fabricantes, comerciantes y distribuidores de equipos de consumo energético. En el Seminario, también han participado Mariano Marzo, miembro del Grupo de Expertos en Energía de la Generalitat de Catalunya, Josep Codorniu, director de Soluciones y Servicios Energéticos de Gas Natural, Encarna Baras, directora del Instituto Catalán de la Energía (Icaen), Antoni Martínez, director del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (Irec) y Agustí Maure, director general de Energía y Minas de la Generalitat de Catalunya. Para más información: www.baxi-roca.com www.gasnatural.com

16

climanoticias/Febrero 2010


Sistemas solares Logasol SKE 2.0; SKN 3.0; SKS 4.0

Aproveche el sol al máximo Los colectores solares Buderus ofrecen tecnología solar de última generación para el calentamiento del agua sanitaria y/o apoyo de calefacción. Los colectores destacan por la combinación de un rendimiento excelente con una estética perfecta. El colector SKS obtiene el máximo rendimiento gracias a una cámara herméticamente cerrada de material composite rellena con gas argón, >LÃ ÀLi` ÀÊ`iÊ` L iÊ i> `À ]ÊÀiVÕLÀ i Ì Ê> Ì> i ÌiÊÃi iVÌ Û Ê/ ÝÊÞÊVÀ ÃÌ> ÊÃ >ÀÊ con alta transmisividad.

El calor es nuestro ÜÜÜ°LÕ`iÀÕðiÃÊÊÊUÊÊÊ/i °\Ê äÓÊ ÈÊÇÓx


actualidad

noticias

Junkers lanza su programa de formación 2010 En el pasado mes de enero, Junkers ha dado a conocer su nuevo programa de formación 2010 para los profesionales de la instalación. Un completo plan de cursos teórico-prácticos, con módulos de formación para cada nivel de necesidad, que se describe con detalle en el folleto “Aula Junkers 2010” que está siendo enviado por correo en estos días a los instaladores socios del programa de fidelización “Junkers Plus” y a los instaladores del aula online de Junkers. El programa se encuentra también disponible para su descarga en formato pdf, desde el acceso profesional de la web de Junkers: www.junkers.es. El nuevo folleto de formación Junkers 2010, que ahora tiene un tamaño A4, incluye, además de los cursos disponibles y calendario de fechas para este año en sus 6 centros de formación: Madrid, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia, el nuevo acuerdo alcanzado con la casa Fujy para el uso de sus instalaciones bioclimáticas con fines formativos y de presentaciones de producto y la información completa del aula online. El Plan de Formación Junkers ofrece para 2010 seis cursos estructurados en 4 áreas formativas: Agua caliente sanitaria, aparatos de calefacción individual, climatización, y energía solar térmica. En total, se han planificado 126 cursos, cuyas fechas y centro figuran

en el programa, a los que se sumarán otros muchos cursos que se irán programando a lo largo del año en función de las demandas de los promotores. De esta forma, Junkers pone a disposición de los profesionales una forma cómoda y eficaz de ampliar sus conocimientos para adaptarlos a las nuevas tecnologías. Una necesidad cada vez más acuciante para que éstos puedas responder con eficacia a los continuos cambios del mercado. Para más información: www.junkers.es

Nuevo catálogo Ferroli de soluciones de alta eficiencia para instalaciones centralizadas Ferroli lanza su nuevo catálogo de Soluciones de alta eficiencia para instalaciones centralizadas, en el que aporta soluciones centralizadas de alta eficiencia tanto a proyectos residenciales como industriales. Este completo catálogo consta de una parte inicial en la que se desmenuzan los beneficios de los productos de Ferroli. Una segunda parte muy útil para las ingenierías y profesionales del sector, con ejemplos de esquemas de instalaciones centralizadas. Por último, una tercera parte incluye información técnica de producto y, la parte final, 18

climanoticias/Febrero 2010

condocumentación sobre algunas obras reales con este tipo de instalaciones Ferroli. La mayor exigencia de las familias para poder gestionar libre y autónomamente la instalación de calefacción, unido tanto a la propia exigencia de la normativa actual en materia de contabilización de consumos, como a la necesidad de integrar la energía solar, ha llevado en los últimos años a un gran desarrollo de las instalaciones autónomas, desplazando a un segundo plano los sistemas centralizados de calefacción convencionales. Así, las instalaciones centralizadas con control individualizado de consumos están obteniendo mayor auge en los últimos tiempos porque además suponen una reducción de la potencia instalada, un menor impacto medioambiental al reducir el número de salidas de gases quemados en un edificio y la localización de la caldera en una sala de calefacción especialmente diseñada para ello, en lugar de situarla en cada vivienda. Ferroli presenta instalaciones centralizadas para el sector residencial, terciario e industrial con calderas Econcept 51 A, Energy Top W y Energy Top B. Para más información: www.ferroli.es


actualidad noticias

José Luis Orobia, director general del Grupo CIAT en España José Luis Orobia ha sido nombrado director general del Grupo CIAT en España. Orobia ostentará, asimismo, el cargo de director de la División Air Thermodynamics, división que desde el 1 de enero de 2010 consolida los productos fabricados en la planta española, que se destinarán al resto del grupo en todo el mundo.

El nombramiento coincide con el cambio de logotipo y marca comercial de Ciatesa, que será a partir de ahora Grupo CIAT para España, “Adoptando así una imagen presente en todo el mundo y referencia en el mercado europeo”, según fuentes de la compañía. La integración en 2007 de la empresa dentro del Grupo CIAT ha consolidado la empresa desde el punto de vista de oferta y servicio al cliente ofreciendo soluciones globales en todos los mercados. Asimismo, ha permitido la consolidación de los productos fabricados en España en el mercado internacional, llegando hasta los 70 países en los que el grupo está presente. Como hasta ahora, el perfil de la compañía seguirá marcado por su vocación de futuro, que se traduce en un mejor servicio al cliente y esfuerzo continuo en pro del desarrollo del sector. Para ello participará de los pilares en los que se fundamenta la estrategia del Grupo Ciat: calidad de aire, confort y eficiencia energética. Para más información: www.ciatesa.es

climanoticias/Febrero 2010

19


actualidad

noticias

Tradesa lanza un nuevo CD para presupuestos de instalaciones con calderas Con la reciente actualización de su página web, Tradesa ha incorporado a la misma un nuevo software para presupuestos de instalaciones con calderas Chip Multicondens. Los sistemas de condensación Chip Multicondens de Biasi se componen de una serie de calderas para instalaciones centralizadas en cascada que permiten satisfacer un amplio abanico de solicitudes de potencia, desde 54 hasta 400 kW. Estas calderas proporcionan soluciones térmicas de alta potencia y, por su carácter modular, aportan una gran flexibilidad y versatilidad a las instalaciones de calefacción y a.c.s. en todo tipo de edificios: desde pequeñas y medianas instalaciones en viviendas unifamiliares, hasta calefacciones centrales en edificios residenciales, comerciales, industriales y entes públicos. La diversidad de posibilidades de configuración de las Chip

Multicondens, en función de la potencia necesaria o del sistema de instalación -en línea, en cascada, o para exterior sistema Roof Top-, implica una labor previa de cálculo de la instalación. Para facilitar al máximo este trabajo, Tradesa pone a disposición del profesional este nuevo software para presupuestos presentado en un CD. Con sólo indicar la potencia necesaria y el tipo de instalación, el programa calcula el número de calderas y todos los componentes y accesorios para un correcto montaje. El resultado final es un presupuesto en formato unidad de obra con PVP incluido y ya preparado para la entrega al cliente. Para más información: www.tradesa.com

La nueva tarifa de Delta Dore incluye sus principales novedades para 2010 Delta Dore publica su nueva tarifa para el ejercicio 2010. El catálogo de precios, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, incluye las principales novedades de la firma para el ahorro de energía y confort en la vivienda y edificios. La nueva tarifa es una completa guía de las distintas familias de la firma, desde sus sistemas para regular la calefacción o la gestión de la climatización y la energía, hasta sus diferentes tipos de automatismos y alarmas. Entre sus páginas destacan las últimas novedades para esta temporada: la pantalla Tydom 410, la nueva pasarela Tydom 350 para red local, y los nuevos packs de micromódulos para iluminación y persianas motorizadas Pack Tyxia 40 y Pack Tyxia 50. El Pack Tyxia 40 ha sido especialmente ideado para el mando centralizado de las persianas motorizadas. Contiene cinco micromódulos receptores y un mando centralizado. Por su parte, el Pack Tyxia 50 permite realizar un conmutado sin cableado. El pack comercializado por Delta Dore incluye un micromódulo receptor y un emisor. Ambas series son compatibles con la gama de alarma Tyxai y permiten la gestión a distancia por teléfono o mediante telemandos domóticos de la gama Tydom. Por su parte, la pantalla táctil Tydom 410 permite acceder fácilmente al mando de toda la instalación compatible X2D: calefacción, automatismos y alarma. Para más información: www.deltadore.com

20

climanoticias/Febrero 2010


actualidad noticias

Daikin lanza su tarifa de precios 2010 Daikin, especialista en soluciones de climatización integral, ha lanzado su Tarifa de precios 2010. Como viene siendo habitual, la compañía lanza una única edición de la Tarifa 2010 que sustituye a la edición de 2009. Los precios que aparecen en dicha lista están vigentes desde el pasado 1 de enero. Las novedades que este año presenta la multinacional japonesa abarcan todos los campos de la climatización: calefacción, campo en el que Daikin se ha ido afianzando a lo largo del último año; aire acondicionado (doméstico y comercial); ventilación, y sistemas hidrónicos. La publicación pretende ser “una herramienta útil y funcional para ayudar a los profesionales del sector en su trabajo diario”, apuntan desde la compañía. Para más información: www.daikin.es

Nueva edición del catálogo-tarifa de Madel

Más contenidos en los nuevos catálogos digitales de Programación Integral

La firma Madel acaba de lanzar al mercado una nueva edición de su catálogo-tarifa que sustituye a la de 2009. Los precios que aparecen en esta tarifa están vigentes desde el 1 de febrero. Entre las novedades que presenta Madel para este año, y que se recogen en el catálogo, se encuentran las nuevas centrales de Zoning System por cables, nuevas versiones de difusores rotacionales serie AXO, nuevas mini toberas de largo alcance serie KIN, nuevo sistema de gestión de compuertas corta-fuego FDS, y la nueva gama de silenciadores circulares serie INC. Todos aquellos que estén interesados en disponer de este catálogo pueden conseguir un ejemplar solicitándolo por e-mail a info@madel.com o bien consultarlo o descargarlo desde www.madel.com. También puede solicitarlo a su distribuidor habitual Madel.

Programación Integral lanza los nuevos catálogos digitales: Baselec (electricidad), Basefon (fontanería, calefacción y climatización) y Basefer (ferretería y suministros industriales), con muchos más contenidos y con una mayor calidad en sus imágenes. Coincidiendo con esta ampliación y actualización de catálogos sectoriales, lanza una nueva versión de la aplicación Datapac, con una interfaz más intuitiva y con nuevas prestaciones.

Para más información: www.madel.com

La actualización de la tasa Ecopila, tres niveles en el explorador de los fabricantes (fabricantes, tarifa de precios y familia de artículos), la búsqueda avanzada y la notificación de cambios por correo electrónico son algunas de las novedades. Que los profesionales inicien el año 2010 con su herramienta de trabajo ampliada y actualizada es el objetivo de Programación Integral, primer fabricante de software certificado por Microsoft en el sector. Datapac es la herramienta que permite a los profesionales del sector consultar las tarifas de precios y los catálogos de los principales fabricantes. Este banco de datos, conectado a una gestión comercial, actualiza automáticamente los precios de venta diariamente. Para más información: www.pi-sa.net

climanoticias/Febrero 2010

21


actualidad

noticias

Frigicoll nombra nuevo jefe de Ventas Frigicoll ha nombrado a Robert Martín García nuevo jefe de Ventas Nacional para la División de Climatización y Energía. Martín emprende las nuevas funciones que le han sido asignadas tras una dilatada y comprometida trayectoria realizada tanto en labores comerciales como de prescripción. Con esta incorporación, la empresa confía en que se abra una nueva etapa que “ayude a mantener y a potenciar el trato y el servicio que merecen todos nuestros clientes y amigos siguiendo la ilusión de Kaysun”. Para más información: www.frigicoll.es

Manaut lanza la promoción Daikalener BD, la herramienta de Daikin para obtener mejores “Minox Condens” de calderas de condensación resultados en la calificación energética de los edificios Manaut ha lanzado al mercado una nueva promoción de sus calderas de condensación Minox Condens. Bajo el eslogan “Instala condensación y gana”, y hasta el 30 de abril de 2010, la firma de calefacción ofrece al instalador la posibilidad de conseguir una tarjeta regalo por valor de 30 euros por cada caldera instalada. Esta promoción-regalo, desarrollada a nivel nacional con el apoyo de los almacenistas y distribuidores de Manaut, tiene por objetivo dar a conocer las ventajas y prestaciones de una modalidad de calderas que, por su bajo NOx (Clase 5) y su alta eficiencia (rendimiento 4 estrellas), proporcionan un máximo ahorro y respeto por el medio ambiente, además de cumplir totalmente con la normativa española del Rite. Las ecológicas Minox Condens de Manaut forman parte de la amplia gama de equipos de condensación que ofrece esta firma experta en esta tecnología de futuro y altamente eficiente. Han sido diseñadas para ofrecer un alto confort y máximas prestaciones, y proporcionan un calor limpio, seguro, totalmente regulable y agua caliente al instante (hasta 20 l/min. - T 25º C) con máxima estabilidad de temperatura. Asimismo, ofrecen un rendimiento térmico del 107%, un 17% mayor que el de una caldera tradicional, y por su tecnología de condensación, con quemador de premezcla aire/gas previo a la combustión, reducen al mínimo las emisiones contaminantes. Para más información sobre la Promoción “Minox Condens”, Manaut pone a disposición del profesional su teléfono de Atención al Cliente 902 333 456, que atenderá de forma personalizada cualquier consulta sobre la misma. Para más información: www.manaut.com 22

climanoticias/Febrero 2010

Daikin, especialista en soluciones integrales de climatización, ha desarrollado Daikalener BD, una herramienta que hará posible que los programas Calener GT y Calener VYP, empleados para realizar el proceso de certificación de Eficiencia Energética de los Edificios de Nueva Construcción, contemplen el comportamiento real de los sistemas de climatización. La herramienta Daikalener BD, desarrollada por Daikin en colaboración con las universidades de Cádiz y de Sevilla, facilitará la introducción de datos en los programas Calener, que a partir de ahora podrán considerar el funcionamiento de los equipos a cargas parciales. De tal forma, la incorporación de las curvas de los equipos de Daikin en dichos programas, contribuirá al logro de importantes beneficios, como es un mayor ahorro energético en la instalación, e incluso la posibilidad de mejorar el etiquetado de eficiencia energética de un edificio (en muchas ocasiones se mejora hasta en un nivel). La posibilidad de obtener una

mejor calificación en cuanto a eficiencia energética también puede ayudar a la obtención de algunas de las subvenciones y ayudas en edificación asociadas al Plan de Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE 4), y que se están concediendo en diferentes Comunidades Autónomas. En la actualidad, ya se encuentran disponibles las curvas las unidades de VRV-III, tanto en bomba de calor como en recuperación así como las unidades VRVIII water cooled. Para más información: www.daikin.es



actualidad

noticias

Nueva tarifa de calefacción, acs y solar de Saunier Duval Saunier Duval acaba de editar su nueva lista de precios para los productos de calefacción, agua caliente sanitaria y energía solar con aplicación a partir del 1 de febrero. El nuevo documento incorpora interesantes novedades. Así, en el apartado dedicado a las calderas de condensación se informa acerca de la renovada nueva gama de modelos Condens, de muy próximo lanzamiento, con mejor rango de modulación y por tanto con mejor rendimiento estacional y menor consumo energético. En el área de la energía solar destacan como novedad los nuevos modelos de pack solar de drenaje automático Helioset, equipados con doble bomba de circulación

que permite instalaciones de hasta 12 metros de altura máxima, y a la que se suma un nuevo modelo de 350 litros de capacidad. El fabricante ha informado asimismo a sus clientes que tiene previsto editar próximamente una segunda lista de precios que incluirá la gama de bombas de calor aire-agua de la marca así como una novedosa solución híbrida compuesta por una caldera de condensación y una bomba de calor reversible de muy alta eficiencia energética. Dicha reedición incorporará asimismo los sistemas y componentes para el diseño de instalaciones de suelo radiante-refrescante y la gama de fancoils. Para más información: www.saunierduval.es

Ifema y Comafe renuevan su colaboración, para la celebración de Ferremad El pasado 28 de enero tuvo lugar la firma, en la sede de Feria de Madrid, del acuerdo de colaboración entre Ifema y Comafe, Cooperativa Madrileña de Ferreteros, con motivo de la celebración de la segunda edición del Salón de la Ferretería y Suministros Industriales, Ferremad’10, que se desarrollará los días 26 al 29 de octubre próximos, en las instalaciones

de Ifema, coincidiendo con Matelec‘10, Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico. El documento fue suscrito por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luís Eduardo Cortés, y por el vicepresidente de Comafe, Javier Ramírez Aguado, quienes estuvieron acompañados por el director general de

24

climanoticias/Febrero 2010

Ifema, Fermín Lucas; el director gerente de Comafe, Jon Baltza, además del director de Ferremad, Alfonso de Borbón y los gerentes de Tecniexpo, -empresa que colabora en la comercialización del salón-, José María García y Miguel Ángel López Egea. La renovación del acuerdo de colaboración entre ambas entidades tiene por objeto reforzar la consolidación del Salón de la Ferretería y Suministros Industriales, Ferremad 2010, en un contexto de mercado como el madrileño que aporta dinamismo a todo el territorio nacional, así como promover la presencia de un amplio público profesional. El apoyo de Comafe –referente del mercado ferretero y de suministros industriales y miembro activo de la Agrupación Nacional de Cooperativas de Ferreteros, Ancofe- a Ferremad 2010 es un garante del éxito de esta nueva edición de la feria, que coincide en esta ocasión con el Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, Matelec010. Dos eventos que complementarán su oferta expositiva, tanto de equipos e instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones representadas en Matelec, como de la herramienta manual, eléctrica, utillaje, consumibles, sistemas de fijación, selladores, etc., que se expondrán en el Salón de la Ferretería y Suministros Industriales de Madrid. Para más información: www.ifema.es



actualidad

encuentro

JUNKERS SENSIBILIZA A LOS NIÑOS SOBRE EL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE

Nuria Roca, acompañada de alguno de los niños que acudieron al acto en Madrid.

26

J

unkers, la centenaria marca del grupo Bosch, perteneciente a la División Bosch Termotecnia, ha organizado unas divertidas jornadas en Madrid y Barcelona para enseñar a los niños de primaria, de entre 6 y 8 años, a respetar y preservar el medio ambiente. Los actos, celebrados los días 26 y 27 de enero, tuvieron como escenario el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Teatro Nacional de Catalunya, en Barcelona, y contaron con la participación de cerca de 400 niños, acompañados por sus profesores. Nuria Roca fue, en ambos casos, la embajadora de tan simpáticos eventos. La conocida presentadora de TV resaltó, en su interven-

climanoticias/Febrero 2010

ción en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el interés de estas iniciativas ya que “es muy importante que los más pequeños se conciencien de una realidad como es el cambio climático”. Precisamente, el objetivo del encuentro es lo que la animó a colaborar con Junkers en este proyecto titulado “El día que la Tierra hizo grandes amigos”. Su papel ha sido -como ella misma explica-, “intentar que unos 200 niños de 6 a 8 años comprendan la importancia de cuidar y respetar la tierra, el único escenario que todos compartimos”.Y lo ha hecho con la narración de la pequeña historia “El abrazo del sol”, un cuento que “con el trasfondo del cambio climático, ayu-


‘EL DÍA EN QUE LA TIERRA HIZO GRANDES AMIGOS’

Junkers ha dado un paso más en su particular compromiso con el medio ambiente, y en especial en su causa por sensibilizar a los más pequeños sobre la necesidad de preservar y cuidar el planeta en el que vivimos. Para ello ha organizado dos actos en Madrid y Barcelona que han contado con la participación de Nuria Roca, y ha tenido como protagonistas a niños de entre 6 y 8 años.

Los personajes de la obra de títeres “Nuestra tierra necesita amigos” explicaron a los colegiales cómo cuidar la vida de nuestro planeta.

da a las nuevas generaciones a entender por qué la Tierra está enferma y necesita que la cuiden”. En la segunda parte del acto, los personajes de la obra de títeres “Nuestra tierra necesita amigos” se encargaron de explicar a los colegiales cómo pueden cuidar la vida de nuestro planeta concienciándose desde casa. La marcha Junkers, dedicada a la comercialización de aparatos de agua caliente y calefacción, mantiene un permanente compromiso con el medio ambiente, lo que se traduce en

su apuesta por ofrecer al mercado productos altamente eficientes, como las calderas de condensación. Según explicó Alicia Escudero, directora de Marketing de la marca, “tenemos el reto de educar en el consumo responsable de la energía y evitar el despilfarro”, de ahí que sean importantes este tipo iniciativas como la del proyecto “El día en que la Tierra hizo grandes amigos”, en el que se argumenta sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y se informa a los más pequeños sobre cómo pueden contribuir a ello. ■ climanoticias/Febrero 2010

27


actualidad

empresas

HITACHI EUROPE PRESENTA SU ESTRATEGIA COMERCIAL PARA EL MERCADO ESPAÑOL La eficiencia energética, la disminución del nivel de emisiones y el ahorro de consumo se postulan como las tendencias hacia las que necesariamente camina el sector de la climatización y se erigen como reto en la filosofía empresarial de Hitachi. La compañía japonesa acaba de presentar en Barcelona su estrategia comercial para el mercado español para los próximos años, en la que destaca la creación de una red comercial y de ventas propia.

La fábrica de Vacarisses, en Barcelona, fue el escenario donde Hitachi presentó sus propuestas para el mercado español.

L

a división de Aire Acondicionado y Sistemas de Refrigeración de Hitachi Europe ha presentado su nueva estrategia comercial para el mercado español de cara a los próximos años, en la que destaca su acercamiento al sector mediante la creación de una red comercial y de ventas propia para garantizar el control sobre la presencia de la compañía en el mercado. El evento de presentación, celebrado en la fábrica de Vacarisses (Barcelona), ha contado con la presencia de Masaji Nagao Presidente de HAPE, Pa-

28

climanoticias/Febrero 2010

La japonesa presenta su modelo comercial mediante un canal de venta directo que garantice el control sobre la presencia de la marca en el mercado

Na


HITACHI EUROPE

Masaji Nagao.

José Juan Domínguez.

Hitachi refuerza su equipo directivo con la incorporación de José Juan Domínguez como director comercial para España trick Grabski, Director Comercial Europeo de Hitachi Europe, Nagahisa Yamane, Director Comercial para el Mercado Europeo y José Juan Domínguez Frías, nuevo Director Comercial de Hitachi Europe y máximo exponente de la nueva estrategia de ventas de la firma, así como representantes de las principales consultoras y asociaciones profesionales del sector de la climatización. La decisión de la nueva política comercial responde a la necesidad de afrontar los retos, tanto económicos como sociales, que se van imponiendo en el mercado de cara a un futuro próximo, para lo que se pretende promover una conciencia que cree unas nuevas pautas de comportamiento del sector basadas en una eficiente gestión energética, la reducción de emisiones y el ahorro del consumo. En su intervención, Grabski subrayó la importancia del mercado español para Hitachi Europe, calificándolo de “el más importante en cuanto a volumen y facturación” para lo que requieren de estrategias competitivas que “nos posicionen y consoliden como un verdadero líder en el mercado” de cara al medio plazo. Por su parte, Domínguez trazó las líneas generales del plan comercial y de la estrategia

Nagahisa Yamane.

Patrick Grabski.

de la compañía a partir de este momento y subrayó la “continua evolución hacía una mayor eficiencia energética como clave del sector, trabajando en la línea del respeto por el medio ambiente como planteamiento competitivo de éxito por encima de factores clave hasta ahora como el precio”. Además, Domínguez explicó la tradicional estrategia de Hitachi Europe en cuanto a producto, que pasa por la inversión en innovación, diseño e I+D para los dos segmentos principales en los que opera (Sistema VRF y Enfriadoras de Agua). En relación a la distribución en nuevos canales, con las empresas de mantenimiento en el punto de mira como nuevos agentes del mercado (60% del mercado USA en 2009) así como Key Accounts y empresas de Project Management y Comissioning. Tras describir las estrategias basadas en el Marketing Mix, Dominguez hizo especial mención a “la quinta “P” del marketing, la de “people”, porque es ahí donde reside el verdadero valor del marketing, en las personas y en la manera en que las empresas se relacionan con ellas y sus diferentes públicos”. Para finalizar el evento, los asistentes hicieron un recorrido por las instalaciones que la empresa posee en Barcelona, destacando a la fábrica como una de las principales claves del marketing que desde este momento la empresa quiere utilizar para generar relaciones de confianza y en este sentido “la fábrica debe estar abierta para escuchar al cliente y sus necesidades” afirmó Domínguez. ■ climanoticias/Febrero 2010

29


actualidad

ferias

Ambos encuentros se celebran conjuntamente del 12 al 15 de mayo en Barcelona

EL CONGRESO DE CONAIF E INSTALMAT CREAN LA MAYOR PLATAFORMA EN EL ÁMBITO DE LAS INSTALACIONES Crear la mayor plataforma del ámbito de las instalaciones en nuestro país, es lo que se pretende, según los organizadores, con la celebración conjunta de la vigésima primera edición del Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energía y el segundo Salón Integral de Materiales para Instalaciones, InstalMat. Ambos eventos se celebran en el recinto ferial de Gran Vía de Fira de Barcelona del 12 al 15 de mayo.

P

ara Conaif, la decisión de unir la vigésimo primera edición de su Congreso Internacional con la segunda edición de la feria catalana obedece a la necesidad de “unir esfuerzos”, además de “ahorrar costes para expositores y patrocinadores y dar un valor añadido a los asistentes”. Según explicó el presidente de la Confederación, José María de la Fuente, en el acto de presentación celebrado el pasado 20 de enero en Madrid. “Nos pareció una buena idea celebrar nuestro congreso con InstalMat ya que se trata de una feria que tendrá un crecimiento interesante y, por otra parte, Barcelona reúne atractivos innegables”. El acuerdo de celebración conjunta, que se mantendrá en las ediciones de 2012 y 2014, “no significa que Conaif esté cerrado a colaborar con otras ferias”, por el contrario, “la confederación debe estar abierta a otros acuerdos de colaboración”. Por su parte, Pere Miquel Guiu, presidente del InstalMat valoró también positivamente la celebración conjunta de ambos certámentes, ya que “sumando las dos inercias podemos hacer un evento que para la empresa instaladora será el embrión de un futuro que es cambiante”. Precisamente, el objetivo es “potenciar a las empresas instaladoras al brindarles este gran salón que todos 30

climanoticias/Febrero 2010



actualidad

ferias

Instalexpo, una nueva herramienta de ventas Conaif aprovechó el encuentro celebrado en la capital para presentar oficialmente Instalexpo, la primera feria virtual de las instalaciones, que va a suponer para el sector “un nuevo canal de comunicación y una nueva herramienta de ventas”, en opinión de Alberto Aceña, secretario general de la confederación. El nuevo espacio digital, que cierra la inscripción de participantes el próximo 31 de enero, pretende servir de punto de encuentro entre las empresas instaladoras, sus asociaciones, las firmas comerciales y los organismos del sector. “Se trata de una plataforma tecnológica accesible los 365 días del año y las 24 horas del día. Un canal adecuado para los instaladores ‘que vienen’ y que dominan Internet”, concluyó Aceña.

Para los organizadores, la celebración conjunta de las próximas ediciones del Congreso de Conaif y de InstalEXPO va a suponer la creación de la mayor plataforma del ámbito de las instalaciones en nuestro país.

anhelamos”. Por otra parte, “Hay que dar al salón una proyección del siglo XXI”.

Encuentro en Tarragona Según se informó durante el acto de presentación en la sede de Conaif, la XXI edición del Congreso de Conaif, que se desarrollará entre los pabellones 3 y 4 del recinto de Fira de Barcelona, se completará con la celebración del primer Encuentro Empresarial que se realizará en Tarragona del 30 de septiembre al 1 de octubre. Con este encuentro “se dota al congreso de otros argumentos que le dará 32

climanoticias/Febrero 2010

más valor añadido, ya que en ambos eventos se tratarán temas de interés a nivel nacional para los instaladores”, como señaló José Miró, presidente de la asociación de Tarragona. Entre los temas que tendrán cabida en el programa de jornadas técnicas, se encuentran cuestiones relacionadas con la eficiencia energética y las energías renovables; comparativa entre la normativa y reglamentación a nivel europeo y su transposición a la legislación española; soluciones para acabar con la morosidad; o encuentro entre las empresas distribuidoras de gas. ■


energías renovables

EGUREN-VITORIA

Genera 2010 acentúa el peso de la geotermia

Cener se acredita para realizar ensayos de captadores solares bajo normativa estadounidense

34

39

La Intersolar pasa a denominarse Intersolar Europe

ClimateWell analiza la integración de la geotermia con la tecnología Frío Solar

36

42

climanoticias/Febrero 2010

33


energías renovables ferias

GENERA 2010 ACENTÚA EL PESO DE LA GEOTERMIA

Genera acomete su décimotercera edición presentando diversas novedades. La feria, que se celebrará entre el 19 y el 21 de mayo, continuando con su estrategia para abordar el amplio panorama de las renovables y la eficiencia energética, crea un área dedicada a la geotermia y subraya la presencia de empresas dedicadas a los servicios energéticos.

L

a Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, celebra su décimotercera edición del 19 al 21 de mayo de 2010. Una convocatoria más, el certamen, organizado por Ifema y promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), reunirá en los pabellones 7 y 9 de la Feria de Madrid, a las empresas más competitivas de las fuentes alternativas de producción y eficiencia energética. En 2010, adquieren una especial relevancia las propuestas derivadas de la geotérmica, un segmento que se incorporó a la oferta del certamen en la última edición y que, dado su potencial de desarrollo, contará con una área de expo34

climanoticias/Febrero 2010

sición específica. Este espacio recogerá, entre otras, las novedades de las compañías de sistemas, equipamiento, maquinaria y tecnología necesarias para la implantación de este recurso alternativo. Asimismo, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), se organiza una jornada técnica que, bajo el título ‘Presente y Futuro de la Energía Geotérmica en España’, analizará las posibilidades de estos yacimientos, las perspectivas de desarrollo, y el ahorro que puede suponer su utilización. La presencia de la geotérmica se suma a la importante representación ya existente de otros sectores, entre los que destaca la energía so-

Ge la i


GENERA 2010

lar –térmica y fotovoltaica-, que en la última edición de la feria supuso en torno al 70% de la oferta total. Asimismo, los mercados de biomasa y cogeneración experimentaron un relevante crecimiento, uniéndose a la positiva progresión de segmentos como el hidrógeno y a la presencia de otras fuentes como la eólica, hidráulica, pila de combustible o energías de origen marino y fósil.

Servicios energéticos Junto a los avances en las diferentes fuentes “limpias” de producción y, en general, en la optimización del consumo de energía, los profesionales conocerán también las ventajas que pueden aportar las empresas de servicios energéticos, que contarán, asimismo, con representación en Genera 2010. Se trata de compañías que idean medidas de ahorro energético adaptadas a las necesidades de cada cliente. Estas novedades, se sumarán a propuestas ya habituales en Genera, como su Galería de la Innovación, que reconoce los proyectos que suponen un mayor avance para el sector; así como el Foro Genera, un espacio donde los expositores pueden presentar al resto de profesionales sus últimos desarrollos, aprovechando la presencia en la Feria de los principales actores de la industria de las renovables y la eficiencia energética, además de su destacada repercusión mediática. Asimismo, un año más, se convocarán las Jornadas Técnicas donde algunos de los expertos de mayor prestigio Genera se ha convertido en un referente en la industria de las energías alternativas.

Un total de 415 empresas acudieron al Salón en su pasada edición.

Junto al Salón del vehículo ecológico Genera 2010 permanecerá abierto, entre el miércoles 19 y el viernes 21 de mayo, en horario interrumpido de 10:00 a 20:00 horas. La celebración de la Feria coincidirá, el jueves 20 y el viernes 21 de mayo, con la convocatoria del Salón del Vehículo Ecológico y la Movilidad Sostenible, un certamen que exhibirá las soluciones energéticas desarrolladas para la industria de la automoción y sus aplicaciones prácticas, con el objetivo de implantar un sistema de transporte cada vez más respetuosos con el medio ambiente.

del sector, abordarán todos los temas relacionados con el desarrollo de las energías renovables, además de la evolución de las herramientas necesarias para implantarlas o aspectos relacionados con los planes habilitados para favorecer su adopción y el uso racional de la energía.

Certamen consolidado La amplia oferta de los expositores, además del escenario de encuentro e intercambio de experiencias que supone la Feria para los profesionales, ha consolidado a Genera como un referente indispensable para la industria de las fuentes alternativas de producción y el ahorro energético. Un hecho confirmado por los buenos resultados obtenidos en su convocatoria de 2009, cuando la feria experimentó un crecimiento del 60,5% en la participación directa. En total, 415 empresas acudieron al Salón, de las que el 33% fueron extranjeras, de 21 nacionalidades, reforzando también la presencia internacional del certamen. ■ climanoticias/Febrero 2010

35


energías renovables

◗ ◗ ◗ ferias

actualidad

La feria Intersolar cambia de denominación como respuesta a su mayor internacionalización El próximo 9 de junio de 2010 se dará de nuevo la señal de salida para la feria especializada más grande del mundo en técnica solar, Intersolar, certamen que pasa a denominarse Intersolar Europe y que se celebrará en Munich hasta el 11 de junio. Con el cambio de nombre, los organizadores de este Salón Internacional de Técnica Solar, han tenido en consideración la progresiva internacionalización de la feria, que actualmente está representada en Norteamérica, la India y China. Según los organizadores, la Intersolar Europe está batiendo todas las cifras de participación en relación a las anteriores ediciones. Así, prácticamente a seis meses antes de la inauguración de la feria, ya se ha contratado el 90 % de la superficie de exposición prevista: 120.000 m2 repartida en once pabellones, lo que significa que ha sido superada en su totalidad la superficie del año anterior (104.000 m2). Además, si se cumplen las previsiones de los organizadores, alrededor de 1.500 expositores participarán en la próxima manifestación ferial. En lo que a cifras de visitantes se refiere, los organizadores son optimistas y esperan para 2010 más de 60.000 visitantes internacionales. En la última ocasión, el 50% de los expositores y el 39% de los visitantes que llegaron a la explanada de la Nueva Feria de Munich procedían del extranjero. “Esperamos ansiosos el disparo de salida para la Intersolar Europe de 2010. El crecimiento continuado de la feria nos muestra que la relevancia de la Intersolar como punto de encuentro para el sector internacional en técnica solar sigue creciendo. Los cifras actuales indican que la feria también va a ser este año un gran éxito”, afirma Horst Dufner, Director de proyectos Intersolar en Solar Promotion GmbH, uno de los dos organizadores de la Intersolar Europe. El certamen se presenta con una división clara entre el sector de la energía fotovoltaica y el de la tecnología termosolar, “lo que facilita a los expositores y visitantes orientarse por la feria”, apuntan desde el certamen. Para más información: www.intersolar.de

36

climanoticias/Febrero 2010


Calderas de Condensación Cerapur Sistemas Solares Térmicos Junkers

+ =

La solución para la máxima eficiencia energética.

Así, tus clientes obtendrán el máximo ahorro respetando el medio ambiente. Creemos en la importancia de preservar el entorno y, como líderes en soluciones de agua caliente y calefacción, tenemos la responsabilidad de ir por delante en propuestas que sean eficientes, tanto para el cliente como para el medio ambiente. Las calderas de Condensación Cerapur de Junkers obtienen el máximo rendimiento al aprovechar la energía contenida en los gases de la combustión.

Calor para la vida www.junkers.es

Nuestros Sistemas Solares Térmicos transforman la luz del sol en energía aprovechable para obtener agua caliente y apoyo a la calefacción de la manera más limpia y económica. Combinando ambas tecnologías en la instalación, ofrecerás la máxima eficiencia energética en todos los sentidos. Además, esta solución de Junkers, de fácil instalación, incorpora un módulo ISM que prepara la caldera para el consumo de energía, en función del histórico del cliente y de la meteorología.


energías renovables

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

Representantes del Icaen visitan la fábrica de paneles solares de BaxiRoca El pasado 30 de noviembre Encarna Baras, directora del Icaen (Instituto Catalán de Energía), y Francesc Vidal, responsable de Energías Renovables, visitaron las instalaciones de Fabrigás, fábrica donde se está ultimando la fabricación de paneles solares térmicos de la tecnología más avanzada y donde ya se producen las calderas murales de gas comercializadas en España. Durante la visita, los representantes del Icaen fueron acompañados por Víctor Almagro, representante de la Asociación de Profesionales de las Energías Renovables. Jorge Mestres, director Comercial y de Marketing de Baxi Calefacción, fue la persona encargada en explicar todos los detalles del proyecto que se desarrolla en la planta y de la estrategia de BaxiRoca en el campo de las Energías Renovables. “Esta iniciativa refuerza el papel de la BaxiRoca en la estrategia de los equipos solares térmicos de Baxi Group y deja patente la confianza de Baxi Group en la evolución del mercado español”, apuntan desde la compañía. El inicio de la producción de paneles solares está prevista para el primer trimestre del próximo año y la capacidad de producción será de 300.000 m2 año, con

lo que se podrán suministrar equipos para los principales mercados de Europa Occidental. Además de la línea de fabricación de paneles solares, los visitantes también pudieron contemplar la nueva caldera Ecogen de micro-cogeneración con motor stirling en funcionamiento en el Laboratorio de Fabrigás, cuyo lanzamiento al mercado se está efectuando en Inglaterra y Holanda y que señala la evolución del mercado en el apartado de la eficiencia energética. Para más información: www.baxicalefaccion.com

Salvador Escoda distribuirá los productos de Solar Energy en exclusiva en el mercado español Salvador Escoda ha firmado recientemente un acuerdo para distribuir en exclusiva los productos de Solar Energy en el mercado español. “Gracias a este acuerdo ambas compañías contribuyen a potenciar la energía solar en nuestro país”, aseguran desde la empresa. Visita a la fábrica de GreenOne Tec de los responsables de Solar Energy, Helmut Fuchs y Martina Sottocia y del Departamento de Solar de Salvador Escoda, José Mª Molero, Jefe de Producto, y Pedro García, Ingeniero Comercial del Departamento. 38

climanoticias/Febrero 2010

La prestigiosa firma austríaca aporta productos que completan la gama actual de Salvador Escoda: colectores de bandeja, de gran superficie (10 m2), compactos por termosifón Heatpipe y sistemas exclusivos para calefacción solar. Los colectores de gran superficie y compacto Heatpipe tienen la garantía del fabricante austríaco, GreenOne Tec Solarindustrie. La firma del acuerdo supone también la entrada de Salvador Escoda en la energía solar fotovoltaica, con la marca Kioto. El grupo austríaco Kioto Clear Energy AG fabrica en St. Veit, en una planta de última generación totalmente automática, colectores solares fotovoltaicos con las máximas garantías de calidad y rendimiento (garantizan por escrito el 90% de rendimiento hasta los doce años). Salvador Escoda comercializará los colectores Kioto para pequeñas instalaciones individuales, máximo 10 kW, línea de negocio con un potencial de crecimiento importante en nuestro país. Para más información: www.salvadorescoda.com


energías renovables

◗ ◗ ◗ normativa

actualidad

Cener se acredita para realizar ensayos de captadores solares bajo normativa estadounidense El Laboratorio de Ensayos Solares Térmicos del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) ha logrado recientemente el reconocimiento que concede la US-American Solar Rating & Certification Corporation (SRCC) como laboratorio acreditado para ensayar bajo normativa estadounidense (Standard OG-100) captadores solares destinados a dicho mercado. El centro navarro se convierte así en uno de los siete laboratorios europeos acreditados oficialmente para la realización de ensayos bajo normativa de Estados Unidos. De acuerdo con el procedimiento establecido para este tipo de ensayos, una vez realizadas las pruebas oportunas

en el laboratorio de Cener, los fabricantes enviarán los resultados de los ensayos al SRCC en Estados Unidos, como entidad responsable de certificar el producto ensayado, la cual, si todo es correcto, emitirá el correspondiente certificado para el fabricante de captadores. Para más información: www.cener.com

climanoticias/Febrero 2010

39


energías renovables

◗ ◗ ◗ empresas

actualidad

Frigicoll presenta sus nuevos productos Kaysun para energía solar térmica La División de Climatización y Energía de Frigicoll presenta su nueva y mejorada gama de productos exclusivos para energía solar térmica en 2010. Dentro de la nueva gama, Kaysun se posiciona con una renovada oferta, con 2 nuevos colectores homologados, el vertical CO 2010 SV de 2 m2 de superficie de apertura y el horizontal CO 2500 SH de 2,5 m2 de superficie de apertura. Ambos con pintura selectiva Sunselect y con curvas de rendimiento instantáneo mejoradas respecto a sus antecesores que garantizan unos rendimientos muy elevados. Están destinados a la producción de agua caliente sanitaria, con apoyo a calefacción y climatización en piscinas cubiertas y descubiertas. Gracias a la junta de estanqueidad del colector realizada en EPDM de una sola pieza, se asegura una continuidad en todo el colector, evitando así tanto infiltraciones pluviales, como pérdidas térmicas en el propio colector. A su vez, Kaysun se posiciona como marca de referencia ampliando su gama de depósitos de acumulación de suelo, la conocido gama G, con el G-1501 y el G-2001, que llegan para satisfacer las más exigentes necesidades. Sus capacidades de almacenamiento de 1500 y 2000 litros. Para más información: www.frigicoll.com

Watts Ind. Ibérica en Egética - ExpoEnergética 2009 Como en ediciones anteriores, y siguiendo su línea de participación en las principales expo-

siciones mundiales, Watts Ind. Ibérica volvió a formar parte de Egetica-Expoenergetica 2009, certamen que ha tenido lugar en la Feria de Valencia del 24 al 27 de noviembre de 2009. En su stand, Watts expuso las nuevas novedades en productos relacionados con la eficiencia energética para las energías renovables y convencionales que ha fabricado, como son los grupos hidráulicos, válvulas mezcladoras, válvulas de seguridad y centralitas de control, así como los sistemas de tuberías preaisladas Microflex para el transporte de dichas energías. Para más información: www.wattsindustries.com

40

climanoticias/Febrero 2010



energías renovables

proyecto

CLIMATEWELL ANALIZA LA INTEGRACIÓN DE LA GEOTERMIA CON LA TECNOLOGÍA FRÍO SOLAR En un proyecto tutelado por Invest In Spain, ClimateWell está instalando dos sondas geotérmicas en su show-house de Madrid para medir y analizar su rentabilidad tanto técnica como económica. El objetivo de la investigación es estudiar la integración de la geotermia con la tecnología de frío solar.

El proyecto de I+D que desarrolla ClimateWell en la actualidad tiene como finalidad el desarrollo de nuevos sistemas de disipación para sus equipos de absorción.

C

limateWell, empresa especializada en climatización bajo la tecnología de frío solar a través de energía solar térmica, se encuentra en la fase de investigación y desarrollo de nuevos sistemas de disipación para sus equipos de absorción de triple estado de un proyecto de gran envergadura tutelado por Invest in Spain. Con este objetivo, la compañía ha puesto en marcha en su 42

climanoticias/Diciembre 2009

demo show-house de Madrid la implantación de dos sondas geotérmicas. ClimateWell, siguiendo el objetivo de este estudio denominado ‘Proyecto de Investigación para la mejora de los sistemas de Climatización con máquinas de absorción de triple estado’, ha decido proponer y probar varias formas de disipación para su sistema de climatización con tecnología frío solar, como


TECNOLOGÍA FRÍO SOLAR

son sondas geotérmicas, torres de refrigeración de última generación y aerotermos de alto rendimiento. ClimateWell siempre analiza la posibilidad de recuperar el calor de disipación a través del precalentamiento de ACS o la climatización de piscinas, pero a veces esto no es posible y es preciso buscar medidas alternativas, como es el caso de las torres de refrigeración, los sistemas de disipación secos o las sondas geotérmicas que, “técnicamente son una muy buena opción para mejorar el rendimiento de los diferentes sistemas que hay en el mercado por lo que queda justificada sobradamente su inversión”, tal y como manifiesta Pedro Luis Rodríguez, director general de ClimateWell en España. Según Rodríguez, “el gran reto de esta apuesta es integrar la tecnología renovable con los sistemas de climatización convencionales”. Y añade: “A lo largo de los últimos años, el empuje de la construcción hizo que se ejecutasen los proyectos pensando tan sólo en el coste de inversión y no en el coste de explotación. La situación actual nos empuja a pensar cuáles son los mejores sistemas desde el punto de vista de la propiedad, donde sus costes energéticos sean lo mínimo posible para que no se incrementen con el tiempo”.

Integrando la geotermia La compañía emprendió la pasada semana, de la mano de Girod Geotermia, las obras de construcción de dos sondas geotérmicas, con el objetivo de analizar y medir energéticamente todas las opciones de disipación posibles, y está previsto que en 2 ó 3 semanas incluso esté monitorizado. Para ello, están instalando unas sondas a unos 150 metros que medirán constantemente el comportamiento real de la instalación y cómo se transfiere el calor al terreno, con el fin de poder conceptualizar la información y generar una guía de diseño de la instalación. “Sabemos que introducir una nueva tecnología lleva tiempo y las urgencias no son buenas para nadie. Queremos, sobre todo, que las instalaciones funcionen correctamente y por eso tenemos que enseñar y formar el correcto dimensionado de nuestra apuesta. Nosotros vendemos una enfriadora convencional de absorción que tiene la particularidad de trabajar con temperatura de entrada fluctuante y el almacenamiento de energía térmica, pero lo que realmente queremos es mostrar su valor y no se me ocurre mejor

forma que demostrar el potencial de esta tecnología que implementándolo en nuestro propio show-house”, concluye el directivo. Por su parte, David Martínez Calleja, director de operaciones y jefe de servicios al inversor de Invest In Spain, reconoce que “ClimateWell Ibérica ha sido beneficiaria de una de las ayudas ofertadas por Invest In Spain gracias a su proyecto ‘Aplicación de la tecnología de absorción de triple-estado en la climatización de edificios del sector terciario’. En su evaluación ha destacado, entre otros factores, la apuesta real de intentar integrar esta nueva tecnología con la renovable, el hecho de demostrar cómo se puede hacer ayudara a desarrollar el mercado y consecuentemente la implementación de esta tecnología”. ■

Son dos las sondas geotérmicas que está implantando ClimateWell en su show-house de Madrid a 150 m de profundidad.

climanoticias/Diciembre 2009

43


entrevista José Antonio Sedano “LENNOX ESPAÑA VA A APOSTAR POR INCREMENTAR SU PRESENCIA EN CANALES COMO EL DE LA DISTRIBUCIÓN E INSTALADORES” José Antonio Sedano acaba de ponerse al frente del proyecto empresarial que va a abordar Lennox en el mercado español; un proyecto en el que se va a apostar por aumentar su presencia en canales como el de la distribución e instaladores, sin olvidar los de prescripción y grandes cuentas, y por promocionar otros productos como la energía geotérmica, las enfriadoras o los fancoils y climatizadores.

José Antonio Sedano Director comercial Lennox España

Acaba usted de ser nombrado responsable de la Unidad de Ventas de la filial española de Lennox. ¿En qué líneas de actuación va a basar su proyecto al frente de este departamento?

44

climanoticias/Febrero 2010

Lennox España va a apostar por incrementar su presencia en canales de comercialización como son los distribuidores e instaladores, sin olvidar los canales de la prescripción y grandes cuentas. Asimismo, se va a trabajar en hacer sentir a los clientes más cercanos a nuestra compañía y que puedan acceder a toda nuestra orga-


LENNOX

nización, productos y documentación de una manera sencilla y moderna. Prueba de ello es, por ejemplo, la posibilidad de poder ya descargar de nuestra web toda la documentación de nuestras unidades de una forma rápida y actual. A nivel de productos se va a apostar fuertemente por la energía geotérmica. Prueba de ello es el reciente lanzamiento de los rooftop condensados por agua que pueden funcionar con rangos de temperatura muy bajos. Asimismo, y en esta misma línea, Lennox España continuará con la comercialización de los productos Climatemaster, productos que también tienen aplicaciones geotérmicas. Por otro lado, Lennox tiene como objetivo prioritario seguir desarrollando equipos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente a todos los niveles, desde su producción y transporte, hasta su funcionamiento. Como ejemplo, sirva la nueva gama de enfriadoras desde 20 a 1000kW de potencia frigorífica condensadas por aire con refrigerante ecológico R-410a. Precisamente, inicia su andadura en una difícil etapa para las empresas, afectadas en mayor o menor medida por la grave crisis económica actual. Concretamente, ¿cómo está afectando esta situación a Lennox tanto en España como a nivel internacional? La situación de crisis nos ha influido a todas las empresas del sector en mayor o menor medida. 2010 se presenta como un año de incertidumbre pero con la esperanza de poder empezar a ver la luz al final del túnel. El análisis que hemos realizado a través de nuestra red comercial desvela una serie de oportunidades en aplicaciones singulares y que son en las que nos centraremos. Además, las perspectivas para Lennox son halagüeñas, al tener un fondo de negocio base bien implantado sobre los canales de especificación, retail e instaladores. ¿Qué medidas concretas se están desarrollando en el seno de la compañía, y especialmente en el departamento de ventas de la filial española, para superar la situación? Las medidas que se están aplicando van encaminadas a la optimización de todos los procesos productivos y de servicios involucrados en el proceso de venta de equipos, desde la fabricación de equipos, hasta el proceso de transporte de las unidades, pasando por todos los procedimientos administrativos de las

diferentes áreas de la compañía.Y dentro de éstos, cabe destacar la optimización que se está llevando a cabo en las en las líneas de producción de las diferentes fábricas, con el fin de reducir tanto los tiempos como los costos de la fabricación. El pasado año, Lennox inició en España la comercialización de toda la gama de productos de la norteamericana ClimateMaster, especializada en bombas de calor condensadas por agua. ¿Cómo está respondiendo el mercado a estos productos? La alta calidad de la gama Climatemaster ha sido reconocida en el sector mediante diferentes obras de gran envergadura que se han realizado con estas unidades en el pasado año, lo cual nos da una ventaja competitiva a la hora de abordar y continuar con la comercialización de dichas unidades este año. Respecto al mercado, cabe decir que los sistemas que se aplican a las instalaciones se mueven por ciclos o tendencias de diseño. Por ejemplo, en el pasado se diseñaban muchas instalaciones de oficinas con sistemas de inclimanoticias/Febrero 2010

45


entrevista

José Antonio Sedano

ducción; o más tarde, con sistemas de anillo energético o bucle de agua, para pasar a sistemas condensados por aire años más tarde. En este momento, los organismos oficiales están fomentando el uso de tecnologías como la geotermia, y por ello se está produciendo una transición hacia un nuevo ciclo. Y dentro de este contexto entra la gama Climatemaster como unidades de alta eficiencia energética, capaces de funcionar en instalaciones condensadas por agua con aplicación geotérmica.

rooftop condensado por aire, es decir, ventilador de retorno, filtración G4+F7, recuperación de energía, ventiladores de alta eficiencia tipo plug fan, etc. Otro de los caballos de batalla de Lennox es su gama de enfriadoras. ¿De qué tipos y para qué mercados? La gama de enfriadoras va desde 9 a 1000kW de potencia frigorífica. Son enfriadoras que usan tecnología de compresores scroll y que usan a partir de 20kW el refrigerante R-410a. Son unidades que han sido diseñadas con el objetivo de tener una alta clasificación energética a la par de unas prestaciones muy variadas. Cabe citar que estas unidades pueden tener freecooling, recuperación de energía o módulo hidráulico incorporado. El mercado al que van dirigido es variado gracias al diseño que se ha empleado en su desarrollo, por lo que pueden ser empleadas en instalaciones de confort, industriales o vinícolas por ejemplo.

“Lennox tiene como objetivo prioritario seguir desarrollando equipos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente a todos los niveles”

Como acaba de corroborar, una de las apuestas fuertes de Lennox es la geotermia, un campo que tiene grandes posibilidades de crecimiento. ¿Cuál cree es el grado de desarrollo de este mercado en España? Como he comentado, nos encontramos en un momento de transición, en el cual se está fomentando dicha tecnología por parte de los organismos oficiales. Se están realizando muchos seminarios, congresos, cursos, etc., por toda la geografía española con el fin de dar a conocer los beneficios y ventajas de la geotermia aplicada a la climatización. Pero el grado de desarrollo de esta tecnología vendrá marcado claramente por las ayudas, fundamentalmente económicas, que puedan venir desde los organismos autonómicos o central para la instalación de un sistema geotérmico.

“ El análisis que hemos realizado a través de nuestra red comercial desvela una serie de oportunidades en aplicaciones singulares, que son en las que nos centraremos”

¿Qué productos puede ofrecer la compañía al mercado en este apartado? Al respecto, Lennox ofrece dos gamas: Una es la ya comentada gama de productos Climatemaster, que van desde las consolas de suelo de baja potencia frigorífica, pasando por unidades de instalación en falso techo para conexión a una red de conductos, o unidades agua-agua con recuperación de energía para calentamiento de piscinas o precalentamiento de ACS. Y por otro lado, la gama de rooftop condensados por agua de hasta 270kW, que pueden incorporar todos los opcionales clásicos de un 46

climanoticias/Febrero 2010

También durante 2009, Lennox puso en marcha nueva delegación en el País Vasco y Navarra. ¿Cómo están funcionando estos puntos de venta y cómo queda integrada actualmente la red de distribución en nuestro país? Lennox ha apostado por extender su red comercial en puntos como el País Vasco y Navarra, en los que existe una gran actividad comercial y en los que no estábamos totalmente implantados en el pasado. Esta nueva Delegación, después de un año de funcionamiento, está ya totalmente integrada en el funcionamiento y filosofía de la compañía, consiguiédose en la misma altos rendimientos comerciales. Para una empresa que se centra fundamentalmente en el cliente, el Servicio de Asistencia Técnica debe ser una herramienta fundamental. ¿Cómo está compuesto este departamento en Lennox?


LENNOX

“Las perspectivas para Lennox son halagüeñas, al tener un fondo de negocio base bien implantado sobre los canales de especificación, retail e instaladores” El Departamento de Servicio de Asistencia Técnica (SAT) se encuentra a nivel organizativo dentro del Departamento Comercial y colabora muy estrechamente con toda la red de ventas para poder dar una respuesta rápida a los clientes. Lennox cuenta con técnicos propios del SAT en cada una de las delegaciones para poder atender rápida y eficazmente cualquier llamada o aviso de los clientes. ¿En qué otros aspectos empresariales y comerciales aporta Lennox valor al mercado? Lennox colabora además en el mercado a través de asociaciones como AFEC, asociación que, según entendemos y creemos, es fundamental para todos los fabricantes de equipos de climatización. También a través de la Universidad Europea de Madrid (UEM), colaborando y patrocinando el Master en Climatización que allí se imparte. ¿Qué proyectos tiene previstos desarrollar la compañía durante el presente año? Como proyectos a nivel organizativo, esperamos aumentar nuestra presencia en el canal de los distribuidores así como en el de los instaladores, pero sin olvidar el canal de la

prescripción y grandes cuentas. Si hablamos a nivel de productos, Lennox es muy conocido por su equipo rooftop, pero también tiene otros productos de la misma calidad y que son desconocidos para una gran mayoría de nuestros clientes. Por ello nos centraremos, sin olvidar el rooftop, en la promoción de los sistemas de agua, a saber, enfriadoras y unidades terminales tipo fancoils y climatizadores. ¿Se atrevería a dar un pronóstico sobre el comportamiento del mercado de aire acondicionado en este año que acabamos de comenzar? Es muy difícil pronosticar qué va a pasar en un año de incertidumbre como el que estamos viviendo. El pronóstico dependería de muchos factores económicos, sociales y políticos que son, debido a la crisis que estamos sufriendo, extremadamente difíciles de valorar. Si bien puedo decir, que de acuerdo a informes de los diferentes mercados, la economía en general podría empezar a cambiar de tendencia a partir del tercer trimestre, lo cual supondría un punto de inflexión y esperemos con ello un arrastre positivo de todos los sectores, entre los cuales se encuentra el nuestro. ■

climanoticias/Febrero 2010

47




entrevista

Javier Cueto

“TENEMOS QUE ADAPTARNOS A UN MERCADO QUE ESTÁ SUFRIENDO MULTITUD DE CAMBIOS EN UN CORTO ESPACIO DE TIEMPO” Buscar otros campos de actividad como en la rehabilitación o en sectores emergentes como las energías renovables. Recortar gastos y optimizar recursos. Son algunas de las medidas que se recomiendan desde el seno de CNI a sus asociados -más de 2.500 empresas instaladoras- para afrontar la difícil situación del sector.. La Asociación, por su parte, aborda ya un proceso de importantes cambios que le van a permitir adaptarse a un mercado que se transforma a pasos agigantados.

Javier Cueto Presidente CNI (Confederación Nacional de Instaladores) otros campos de actividad donde el instalador puede realizar su trabajo, como en la rehabilitación de vivienda, sustitución de equipos, edificaciones industriales o adaptación de instalaciones para conseguir una mayor eficiencia y ahorro energético. También hay que decir que la gran mayoría de empresas de instalaciones, realizan labores del mantenimiento, área de actividad que aunque con un descenso en volumen de negocio, sigue generando trabajo.

Corren malos tiempos para casi todos los sectores del mundo empresarial; también para el de las instalaciones, tan ligado a la construcción. ¿Cómo definiría CNI este segmento de mercado en el momento actual? El trabajo de instalaciones va muy asociado a la construcción, por lo cual ha sufrido una importante recesión al igual que este sector. Afortunadamente las instalaciones no se realizan únicamente en obra nueva, existen

50

climanoticias/Febrero 2010

En CNI se integran desde grandes empresas instaladoras hasta pequeñas sociedades y autónomos. ¿Cómo está afectando la situación a los miembros de la confederación? Los instaladores somos profesionales muy acostumbrados a trabajar duro. Nuestros miembros están pasando momentos difíciles, sin duda. Han visto cómo la morosidad aumentaba exponencialmente y los nuevos trabajos descendían. Ello les ha obligado a recortar gastos y optimizar sus recursos humanos para seguir adelante. Saben reaccionar rápido a los vuelcos de la economía global, lo cual no quiere decir que esta crisis no les haya afectado como al resto. En estos


CNI (CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTALADORES)

momentos nuestros instaladores no descansan, buscan nuevos nichos de mercado en la rehabilitación de viviendas, o en sectores emergentes, como las energías renovables, son capaces de reciclarse con rapidez. Quizás el problema más grave que amenaza a este sector, aparte de la caída del negocio de la construcción, por supuesto, es la morosidad, donde es muy importante encontrar una solución legislativa a corto plazo que modifique las leyes actuales. ¿Qué recomendaciones puede hacerles llegar desde la Confederación para aguantar la recesión actual? El requisito indispensable para poder superar un obstáculo, es reconocer su existencia de manera objetiva, esto es, en sus verdaderas dimensiones. Estamos ante una situación de crisis que va a durar todavía bastante y las predicciones sobre su recuperación son bastante pesimistas. Siendo conscientes de esto, hay que reaccionar, buscar soluciones en la medida de nuestras posibilidades, no podemos esperar que el Gobierno nos ayude, a los hechos me remito. Es ahí donde es importante nuestra actitud, debemos buscar “redes de apoyo”, compartir los problemas con otros profesionales y ayudarnos mutuamente, hacer a nuestros empleados partícipes de la situación informándoles de su alcance y repercusión en nuestra empresa, coordinar los esfuerzos de todos sin crear jerarquías, mantener una actitud positiva, y en momentos como éste, algo tan elemental como cuidar la salud y, sobre todo, apoyarse en la familia y los amigos. La actitud lo es todo. En cierta ocasión escuché que los problemas no se resuelven esperando a que la tormenta pase, sino aprendiendo a bailar bajo la lluvia. Como ha indicado usted más arriba, uno de los problemas inherentes a las crisis económicas es el de la morosidad. La Plataforma Multisectorial Antimorosidad, a la que acaba de adherirse CNI, pretende tomar medidas para buscar soluciones. ¿Qué acciones está llevando a cabo? Estamos muy satisfechos con esta iniciativa. El Comité Ejecutivo, del cual formamos parte, está trabajando muy duro para conseguir la aprobación de una ley que garantice el cobro a las empresas instaladoras en un plazo razonable de 30 días, o máximo de 60. Actualmente, como sabéis, el Congreso aprobó antes de verano la proposición de CIU de modificación de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosi-

dad en las Operaciones Comerciales y la primera semana de febrero CiU llevará a la Comisión del Congreso de los Diputados esta propuesta. Hasta ahora la práctica totalidad de los grupos parlamentarios con la excepción del PSOE, apoyan la misma y los contactos y reuniones continúan a la vez que ganamos cada vez más apoyos. En la actualidad, la Plataforma está compuesta por más de 1,5 millones de empresas y 4,5 millones de trabajadores, esto nos puede dar una idea de las empresas afectadas por la morosidad. CNI inició durante el pasado año, coincidiendo con el nombramiento de su anterior presidente, un plan estratégico que pretendía la renovación asociativa y la reestructuración interna de la confederación. Con el cambio de presidencia, ¿se mantienen estos objetivos? Así es. Se mantienen y se están cumpliendo. CNI está inmersa en un proceso de importantes cambios que irán viendo la luz paulatinamente. Hemos renovado nuestra Junta Directiva y daremos muy pronto la bienvenida a nuevas asociaciones provinciales. Nuestro programa de actividades para este año 2010 va a traer importantes novedades. Estamos revisando a fondo las necesidades de nuestros socios, y al mismo tiempo la evolución económica del sector. Tenemos que adaptarnos climanoticias/Febrero 2010

51


entrevista

Javier Cueto

“En estos momentos nuestros instaladores buscan nuevos nichos de mercado en la rehabilitación de viviendas, o en sectores emergentes, como las energías renovables” “En momentos de menos actividad empresarial, la formación debe primarse para reforzar el futuro de la empresa” a un mercado que está sufriendo multitud de cambios en un corto espacio de tiempo, debido en gran parte a las nuevas Directivas europeas de sostenibilidad, eficiencia energética y liberalización de mercados. Además de defender los intereses inmediatos y cortoplacistas de los instaladores, vamos a anticiparnos para que tengan todas las facilidades posibles en cuanto a formación de su personal, estructura de sus empresas, y profesionalidad en la gestión, y puedan convertirse en los instaladores del futuro.

experiencia que se unen a jóvenes empresarios con una sólida formación; y en todos ellos es común el profundo conocimiento del sector de las instalaciones y la más absoluta legalidad en el cumplimiento de la normativa. La mayor parte de nuestras asociaciones están fuertemente consolidadas en sus respectivas Comunidades Autónomas y existen como tales desde hace más de 20 años. Para CNI es importante no sólo la representatividad geográfica, sino que ésta se establezca a través de asociaciones con unos objetivos claros.

¿Qué cambios importantes se están produciendo en la Confederación en la actualidad? ¿Qué imagen quiere proyectar al mercado? CNI está reforzando la relación con sus asociados a través de nuevas y más eficientes herramientas de comunicación. Queremos sobre todo llegar al fin de la cadena, al socio que bien puede ser una gran empresa instaladora o un empresario autónomo. Y ante todo, queremos afianzar y reforzar el espíritu inicial que nos dio vida, crear un núcleo compacto y unido de profesionales que abogan seriamente por la calidad, la modernidad, y el trabajo bien hecho, y que defienda los intereses de las empresas instaladoras.

Entre los problemas que aquejan al colectivo, el intrusismo profesional viene de lejos. ¿Se ha encontrado algún camino para luchar contra esta lacra? Este es un problema que no sólo afecta a nuestro sector, sino a muchos otros, aunque en las instalaciones se hace sentir más. El camino más eficiente y que acabaría con este problema, es el control de las autoridades administrativas pertinentes, y la concienciación social del perjuicio que ello causa al sector y a la propia seguridad ciudadana, aparte de la merma en la calidad final y garantía del trabajo, pero todos sabemos lo difícil que es conseguirlo. Tenemos que buscar otras vías y unir fuerzas con otros colectivos afectados y asociaciones de consumidores.

¿Cuántas empresas integran actualmente la confederación? ¿Qué perfil presentan y qué representación tienen en el sector? La Confederación está formada por 14 asociaciones provinciales y más de 2.500 empresas instaladoras. Todos ellos son profesionales de larga 52

climanoticias/Febrero 2010

Indudablemente, el parón en obra nueva ha derivado a las compañías hacia el sector de la rehabilitación o reposición. ¿Habrá tarta para todos?


ÂĄFĂĄcil y eďŹ ciente! CNI (CONFEDERACIĂ“N NACIONAL DE INSTALADORES)

El volumen de ediďŹ caciĂłn en EspaĂąa es muy alto, y la existencia de instalaciones obsoletas tambiĂŠn, pero la actual situaciĂłn econĂłmica no favorece la toma de decisiĂłn a la hora de rehabilitar. La legislaciĂłn en este sentido supone un gran apoyo al facilitar la sustituciĂłn de equipos, si bien serĂ­a conveniente una adecuada divulgaciĂłn entre los ciudadanos para conocer las ventajas y ayudas existentes. En cuanto a la asociaciĂłn, ÂżquĂŠ proyectos espera desarrollar? Estamos fomentando nuevas ĂĄreas de trabajo en sectores incipientes que van ganando importancia como es la de las energĂ­as renovables y la eďŹ ciencia energĂŠtica. En momentos de menos actividad empresarial, la formaciĂłn debe primarse para reforzar el futuro de la empresa, intentamos en este sentido, facilitar toda la informaciĂłn posible al socio para ampliar y mejorar sus conocimientos, y tambiĂŠn estamos facilitando la creaciĂłn de vĂ­nculos empresariales entre nuestros asociados y otras empresas fabricantes, constructoras, e incluso entidades pĂşblicas, con el ďŹ n de ayudarles en sus negocios.

vo! e u N ÂĄ

Easy Product Finder

Easy Product Finder TROX

“QuizĂĄs el problema mĂĄs grave que amenaza a este sector, aparte de la caĂ­da del negocio de la construcciĂłn, es la morosidadâ€? CaracterĂ­sticas: s 5SO SENCILLO EL ASISTENTE SUGIERE SOLUCIONES A

Este aĂąo, en concreto, vamos a renovar la imagen de CNI que presentaremos muy pronto, estamos mejorando nuestra web, hemos creado dos nuevos grupos de trabajo en CNI, vamos a organizar el I Encuentro Profesional de Instaladores y un interesante viaje profesional de estudios. Todo ello sin descuidar la defensa de los intereses del instalador en los diferentes ComitĂŠs en los que participamos. Por Ăşltimo, ÂżcĂłmo ve CNI el sector este aĂąo? Consideraremos una noticia positiva si la actividad se mantiene en los niveles medios de 2009 sin mĂĄs descensos. Esto indicarĂ­a que hemos tocado fondo y darĂ­a Ă­mpetu a estructurar lentamente las bases sĂłlidas de la recuperaciĂłn. â–

partir de tres parĂĄmetros bĂĄsicos: dimensiones del local, renovaciĂłn del aire en la sala y capacidad de refrigeraciĂłn/calefacciĂłn s 0LANOS EN $ EXPORTABLES A h DXFv IMÉGENES datos tĂŠcnicos y cĂłdigos de pedido de cada producto para su especiďŹ caciĂłn s !CTUALIZACIĂ˜N AUTOMÉTICA ON LINE

www.trox.es

climanoticias/Febrero 2010

53


empresas reportaje TECHNICH, UN PROYECTO BASADO EN SOLUCIONES DE VANGUARDIA Technich ha iniciado su proyecto en el mercado español de refrigeración y climatización con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de las instalaciones y facilitar la labor al profesional. Para ello, la compañía ofrece, de la mano de la italiana WTK, productos innovadores y tecnologías de vanguardia.

Ubicada en la localidad barcelonesa de Castellbisbal, Technich dispone de un almacén de 600 m2 con las referencias más usuales de cada línea de productos.

T

echnich ha iniciado su aventura en España con la clara voluntad de proponer soluciones innovadoras, a la vanguardia tecnológica. “Se trata de propuestas que en otros países de nuestro entorno ya están en fase de consolidación, pero que en España permanecen, en varios casos, todavía en una fase inicial de penetración”, explica Oscar Peña, gerente de Technich. En concreto, las realizaciones tecnológicas que ofrece la empresa, que acaba de echar a andar en el mercado español, tienen aplicación en tres principales tipos de instalaciones: solares térmicas, calefacción tradicional, e instalaciones de reciclaje y aprovechamiento hídrico. Además, la sociedad, ubicada en la localidad barcelonesa de Castellbisbal, asocia su nombre

54

climanoticias/Febrero 2010

al de WTK, compañía italiana puntera en equipos de refrigeración y climatización, referente en el desarrollo de productos de alta eficiencia energética.

Innovar para diferenciarse La crisis económica por la que atraviesa la economía mundial, y especialmente la de nuestro país, no ha supuesto un freno para el lanzamiento del proyecto empresarial de Technich, sino más bien todo lo contrario. En palabras de Peña, “Nuestros productos no pertenecen al mercado de gran consumo, y tampoco están orientados al segmento de la vivienda nueva, que actualmente está en claro estancamiento, sino que son productos que aportan un gran


Oscar Peña, gerente de Technich.

PRINCIPALES LÍNEAS DE PRODUCTO Technich propone 4 líneas diferentes de productos, diferenciados en función de los sectores de aplicación: • Technich solar: Productos aplicables a las instalaciones solares térmicas: grupos hidráulicos en todas sus variantes, intercambiadores tubulares en titanio, Vasos expansión solares especiales alta temperatura, acumuladores de inercia y disipadores de calor dinámicos. • Technich calor: Productos aplicables a las instalaciones de calefacción tradicional (alta y baja temperatura): grupos hidráulicos, colectores, agujas hidráulicas, depósitos de inercia, e intercambiadores tubulares en Inox.

abanico de novedades y diferencias, y que por tanto, inician su penetración en aquellas instalaciones con un mayor valor añadido: vivienda residencial, unifamiliar, solar térmica, etcétera”. Teniendo esto en cuenta, el responsable de la compañía en nuestro país considera que “aportar novedades, innovar, y hacerlo, sin embargo, de forma competitiva, es el camino para afrontar el momento actual; un momento ideal para abordar el mercado español, ya que las diversas crisis que se han ido sucediendo en el pasado, han servido entre otras cosas para que el mercado se reajuste, y las empresas se posicionen de nuevo en su justo lugar, para situarse en la posición más favorable cara a la recuperación que antes o después se producirá”. Por ello, “Desde Technich proponemos soluciones para apoyar a nuestros distribuidores y ayudarles a situarse mejor en un mercado cada vez más competitivo, y que aporten algo más que precio y servicio, algo que ya existe”. En definitiva, “el concepto es simplemente innovar para crecer y diferenciarse”. Entre los objetivos que se planteó Technich al iniciar su andadura en el mercado español cabe destacar contribuir al aumento de la calidad de las instalaciones con sus productos, al tiempo que facilitar la labor del instalador, para que sea “más fácil, rápida, y económica”. Una muestra representativa de estas propuestas tecnológicas son los grupos hidráulicos tanto para solar como para calor. Según explica Peña, “hasta ahora el instalador debía seleccionar todos los elementos por separado, y luego montarlos en la instalación. Esto significa tiempo en selecciones de cada componente por separado (bomba, valvular, control, etc…), además supone casi

• Technich Ecologic – Esta división aglutina aquellos productos destinados a las instalaciones de reciclaje y aprovechamiento hídrico como son: Sistemas completos de recogida de aguas pluviales, compostadores orgánicos, etc… Esta división sin embargo, se ha previsto desarrollarla en la segunda fase del proyecto. • Technich refrigeración – Línea de productos desarrollada por el fabricante WTK, integrada por una gama completa de equipos para la climatización y refrigeración: evaporadores a expansión directa, evaporadores monopaso a expansión directa, evaporadores inundados, condensadores a haz tubular, intercambiadores de placas soldadas a doble y monocircuito, receptores de líquido, separadores de aceite, e intercambiadores coaxiales.

Contribuir al aumento de la calidad de las instalaciones y facilitar la labor del instalador, son objetivos que se plantea Technich en el mercado siempre un extra-costo en mermas o faltas de un componente concreto. Además el resultado final estéticamente, y en espacio necesario, es cuando menos discreto y siempre existe el riesgo de posibles fugas que obligarán a repasos caros y lentos”. “Con los grupos hidráulicos continúa el gerente de Technich- todas estas gestiones se hacen de forma unitaria, rápida y sencilla, sin mermas, sin fugas posibles, en un espacio muy reducido de la sala, aislados y con todos los componentes incluidos”. Esta es una tendencia -como señala el directivopresente en diversos países de Europa en los que ya no se plantea hacerlo de otra forma, excepto para instalaciones de grandes potencias/ caudales. Lo mismo ocurre con productos como colectores, donde todavía se recurre incluso a herreros para su realización de forma artesanal, 2010 electronoticias/ climanoticias/Febrero 2009

55


empresas

reportaje

cante con una larga trayectoria y experiencia en la realización de equipos para el sector de refrigeración y climatización; sin embargo, sus propuestas no eran del todo conocidas en el mercado, dada su presencia dentro de un grupo de mayor tamaño. Esta es la razón por la que hace 3 años, la firma decidió escindirse del grupo en el que se encontraba, para proponerse al mercado de forma unitaria y directa, “lo que obligó a un gran esfuerzo en todos los ámbitos, pero sobre todo en el comercial, puesto que desligarse de una organización y crear la propia requiere de todos los esfuerzos necesarios”. Ese momento coincidió con la puesta en marcha de Technich en España, y fue “lo que motivó esta alianza estratégica que busca acercarse al cliente lo máximo posible para convertirnos no únicamente en un proveedor, sino en un colaborador y apoyo de sus propias oficinas técnicas”. De hecho, ambas compañias colaboran ya con diversos fabricantes en España con el objetivo de desarrollar nuevos productos que verán la luz a lo largo de 2010. En este sentido, “La filosofía de productos diferenciales y de gran calidad propició un encuentro que está dando ya satisfacciones y resultados”, asevera Peña.

Almacenistas, instaladores, fabricantes

El responsable de la compañía muestra uno de los artículos que forman parte del catálogo de Technich.

o depósitos de inercia, con aislamientos deficientes o realizados en obra.

Alianza Technich-WTK Technich llega al mercado de la mano de la italiana WTK, firma que ha estado presente anteriormente en España, pero de forma indirecta. La alianza firmada entre ambas compañías da como resultado la unión entre dos realidades sinérgicas, “una sinergia que nace de la coincidencia en la filosofía de ofrecer productos con tecnología a la vanguardia en su línea de aplicación”, asegura el gerente de Technich. La gama de productos de la italiana abarca un rango global de potencias, lo que permite adaptarse a las necesidades de cada cliente, ya que “es capaz de satisfacer cualquier necesidad con los mayores rangos de calidad y seguridad del mercado”. Por ello, WTK suministra de forma habitual a los más importantes fabricantes de enfriadoras de Europa. Según explica Oscar Peña, WTK es un fabri-

Dado el amplio abanico de productos y soluciones con el que Technich se presenta en el mercado, también su cartera de clientes es diversa y variada, aunque “Nuestro cliente natural son los almacenistas/distribuidores, donde centramos nuestros esfuerzos y a los que apoyamos de forma continuada en su labor”. Esto no es óbice para que “dada nuestra breve presencia, estemos también dando respuesta puntual a instaladores en aquellas zonas en las que todavía no estamos presentes a través de distribuidores”. En cuanto a la línea de refrigeración, va dirigida especialmente a fabricantes de enfriadoras y a almacenistas de material para el frigorista y la climatización.

Servicio y asesoramiento Lógicamente, el proyecto de Technich no se limita a ofrecer un completo catálogo de productos, sino que “estamos preparados para ofrecer todo aquel asesoramiento técnico necesario para la aplicación en cada caso concreto del producto necesario, y más adecuado a cada situación”, explica el responsable de la compañía. Así, por ejemplo, el departamento técnico ofrece de for-

Technich asocia su nombre al de WTK, compañía italiana puntera en equipos de refrigeración y climatización

56

climanoticias/Febrero 2010


Un salón a su medida.

Acredítese gratuitamente con este código

ALANA AHK en www.instalmat.es y venga a descubrirlo.

Únase al encuentro de referencia para todos los profesionales del mundo de las instalaciones. En una sola visita accederá a la mayor oferta integral de productos y servicios, y además podrá compartir conocimientos en los foros más destacados del sector.

Coincidiendo con:

CONCEPTO SALÓN EUROPEO DEL BAÑO

11-15 Mayo

Recinto Gran Via 12-15 Mayo 2010 Barcelona, del 12 al 15 de Mayo 2010

Con la colaboración de:

Con el apoyo de:


empresas

reportaje

Las soluciones que propone Technich representan mejoras en los diferentes aspectos que integran la eficiencia energética.

ma inmediata cálculos para los intercambiadores tubulares agua-agua sea en inox o en titanio, y para cualquier aplicación de los productos WTK. De hecho, “Ofrecemos de forma gratuita la posibilidad de descargarse el software de cálculo Avogadro desde nuestra web (www.technich.es) a todos aquellos clientes que deseen de forma directa realizar sus propios cálculos”. En cuanto a la selección de los grupos hidráulicos, disipadores y demás productos, Technich cuenta con unos catálogos técnicos de muy sencillo manejo que han sido desarrollados

El departamento técnico ofrece, de forma inmediata, asesoramiento para la aplicación del producto necesario en cada caso concreto. 58

climanoticias/Febrero 2010

para convertirlos en una herramienta de consulta fácil y rápida, y que permitirán, aún con una experiencia limitada, escoger el modelo y bomba necesario sin dificultad y con total seguridad. A nivel de entregas, la compañía dispone de un almacén de 600 m2 con las referencias más usuales de cada línea de productos para poder garantizar unas entregas inmediatas de una gran parte de la gama. “Si bien estamos todavía optimizando estas referencias/cantidades disponibles en almacén mientras vamos verificando lo que el mercado va requiriendo”, apostilla Peña. En cuanto a los productos que son de entrega bajo demanda, como son la mayoría de los de WTK dada su especial configuración, la empresa asegura ser capaz de ponerlos en casa del cliente en tiempo record, “y con la ventaja de gestionar todo el transporte hasta casa del cliente/obra, cosa que para equipos voluminosos y de gran peso, facilita mucho al cliente la logística de su realización”.

Mayor eficiencia Como no podía ser de otra forma en la época actual, marcada por la preocupación por el cambio climático, las soluciones que propone Technich representan mejoras en los diferentes aspectos que integran la eficiencia energética. “Módulos completamente aislados térmicamente, aislamientos de los depósitos de inercia de 100 mm de espesor, intercambiadores tubulares con muy bajas pérdidas de carga, centralitas de control enfocadas al máximo aprovechamiento solar, son algunas de las diferencias de los productos que realizamos”, señala el responsable de la sociedad. Comentario aparte merecen los productos WTK, donde el máximo rendimiento es el pilar del desarrollo de todos los productos. El laboratorio de pruebas recientemente inaugurado, de elaboración, diseño y realización con tecnología propia, supone un avance significativo que se traduce después en un producto siempre a la vanguardia. “Propuestas de última generación como los evaporadores de alta eficiencia o los inundados, dan idea del nivel técnico de WTK en el mundo del intercambio térmico”, concluye Oscar Peña. ■


37ª Mostra Convegno Expocomfort 23-27 de marzo de 2010 | Recinto ferial de Rho

MCE emotional technology Mostra Convegno Expocomfort apunta directamente al corazón de la excelencia.Tecnología, innovación, investigación y diseño: del 23 al 27 de marzo de 2010 vuelve la cita mundial con los sectores de acondicionamiento del aire, calefacción, sanitario y de la climatización. Productos, aplicaciones, eventos, seminarios, recorridos temáticos y enfoques especí½cos para una cita ineludible. Calefacción | Equipos y herramientas | Componentes para instalaciones | Acondicionamiento del aire | Ventilación | Refrigeración | Aislamiento | Técnica sanitaria | Tratamiento del agua | Energías renovables | Home & Building Automation | Grifería sanitaria | Saunas | Recubrimientos | Cerámica sanitaria | Radiadores decorativos | Accesorios del baño

www.mcexpocomfort.it organizado por organised by

con el patrocinio de

Ministero dello Sviluppo Economico


empresas

reportaje

CALEFFI Y GRUPO CVCC PRESENTAN AL MERCADO ESPAÑOL UN AMPLIO ABANICO DE NOVEDADES PARA 2010

Asistentes a las jornadas formativas desarrolladas en la sede de Caleffi, en Milan.

Caleffi, empresa situada entre los 2 mayores fabricantes de accesorios para climatización de latón de Europa, y CVCC, grupo empresarial importador y distribuidor de material para el mercado profesional con más de 65 años de historia, han determinado unir de nuevo sus fuerzas en un nuevo paso adelante para el año 2010.

E

l objetivo de CVCC y Caleffi para el ejercicio 2010 y venideros, consiste en “seguir presentando novedades al mercado que completen su gama de accesorios para la instalación en pro de mayores soluciones para la optimización energética y soluciones a los mayores problemas que presentan dichas instalaciones”, aseguran desde CVCC. Recientemente, Grupo CVCC se ha desplazado a las oficinas de Caleffi en Milán (Italia) para realizar dos jornadas técnico-comerciales y visitar las fábricas de la marca italiana. Las jornadas de formación, organizadas por ambas compañías estratégicamente y siguiendo los 60

climanoticias/Febrero 2010

objetivos definidos conjuntamente, han estado destinadas a toda la red de ventas de Comercial Vasco Catalana.

Gamas de productos estratégicas Dichas jornadas se han estructurado en función de las gamas de producto estratégicas seleccionadas para 2010.

Grupo CVCC lleva más de 35 años distribuyendo el producto Caleffi en España


CALEFFI Y GRUPO CVCC

Durante la primera jornada se trató el tema de Grupos de Recirculación para Suelo Radiante y Colectores para dicha tipología de Instalación, haciendo hincapié en los nuevos grupos de regulación térmica a punto fijo con kit de integración para circuito primario (172), los grupos de regulación térmica modulante (171), los grupos de regulación térmica climática para refrigeración y calefacción (174) y grupos de regulación termostática a punto fijo (184). Presentándose así como una de las mayores realidades para la solución de kits de recirculación para todo tipo de instalaciones de suelo radiante. Asimismo, se hizo hincapié en la nueva gama de colectores de latón de 1’’, “que mantienen la eficiencia que caracteriza a Caleffi con un posicionamiento de precio muy competitivo”, según fuentes de la compañía. En un segundo capítulo se presentaron las novedades en los Grupos para Energía Solar, grupos de circulación solar con conexión a retorno con regulador DeltaSol C+(269050) y grupos de circulación solar con conexión de ida y retorno, con regulador DeltaSol C+ (267250). Se hizo un repaso de todo el catálogo solar Caleffi 2009. La formación continuó con los Mezcladores Termostáticos con Sistema Anti-Quemaduras (5217) y los Mezcladores para Energía Solar, con las mismas características que el anterior, pero con elevada prestación térmica con seguridad antiquemaduras (2527). Finalizó la primera jornada con el Mezclador Electrónico con desinfección térmica programable para cumplimentar la normativa Anti-Legionela y control de la desinfección LEGIOMIX (6000) y la familia de Separadores Hidráulicos de Caleffi, serie 548, la cual satisface determinadas exigencias, típicas de los circuitos asociados a los sistemas de climatización: Separador Hidráulico, Desfangador, Purgador de Aire Automático y Aislamiento. La segunda jornada se dividió en dos partes, por la mañana continuó la formación y por la tarde visita a las 3 fábricas de Caleffi. Los capítulos de la formación se centraron en el Equilibrado y en los Separadores de Microbolas y Lodos. En cuanto al equilibrado, se prestó especial atención al estabilizador automático de flujo, también llamado Autoflow (127). Utilizados para equilibrar automáticamente el circuito hidráulico y garantizar el caudal de diseño en todos los terminales. Siguió con los Reguladores de presión diferencial (140 Y 142), los cuales mantienen constante la diferencia de presión entre dos puntos de un circuito. Y la formación finalizó con los Purgadores de Aire y Desfangadores DiscalDirt (546005) para grandes capacidades hasta

las renovables ra a p o tr n ce n U ión donde se desa

investigac el nuevo centro de mas de las instalaciones de Il Cubo Rosso es te erlos productos y sis de las energías alt rrollan y fabrican el gran importancia la do na da sti Da . de ble ha va social ,Caleffi energía reno d ida bil es sa on ion sp lac re ta a ins nativas en cuanto desarrollo de componentes para rovechan la al nuevo lab oratorio tovoltaicas y geotérmicas, que ap principal. fo de r energía a la se dios para solares térmicas, para proporciona estu energía producida s del centro es la realización de de tes estándar Una de las activida s existentes y probar componen to uc od pr mejorar los ergía. s de ahorro de en según los criterio

DN125, el desfangador DirtCal (5462) y los Purgadores de Aire Discal (551). Fiinalmente, los asistentes visitaron la fábrica Pressco, en la que se realiza la fundición de las barras de latón y la estampación de las piezas. Todo un completo proceso de fabricación y producción de accesorios de latón estampado. El recorrido continuó con la visita a la fábrica Caleffi 1, de más de 12.000 m2 de producción, en los que se recogen las piezas, se montan los diferentes componentes y finalmente se empaquetan y etiquetan los productos para su posterior venta. Y, por último, los participantes tuvieron la oportunidad de contemplar una de las mayores inversiones realizadas en el mercado europeo en el campo del I+D, la sede de la investigación, innovación y desarrollo de Caleffi, Il Cubo Rosso. Desde CVCC se asegura que “una vez más se demuestra el buen entendimiento y la confianza adquirida gracias a una relación de más de 35 años entre ambas empresas, que garantizan un camino de novedades y soluciones al mercado español, de la mano de Caleffi y Grupo CVCC”. ■

Diversas instantáneas de los procesos de producción en la fábrica Caleffi 1.

2010 electronoticias/ climanoticias/Febrero 2009

61


técnica e innovación instalación CALDERAS DE CONDENSACIÓN DE ALTA POTENCIA VAILLANT EN EL HOTEL TRYP APOLO DE BARCELONA Un “4 estrellas” con 314 habitaciones ubicado en pleno centro de la Ciudad Condal.

Tomás Aguiló Responsable de Marketing Técnico de la DR para Cataluña de Vaillant

En el corazón de Barcelona, concretamente en la avenida del Paralelo, emblemática zona de la Ciudad Condal, muy cerca de le puerto y del centro histórico, se encuentra el Hotel de 4 estrellas Tryp Apolo. En este establecimiento, que cuenta con 314 habitaciones, todas ellas equipadas con baño, la empresa instaladora Cresat, ha montado en cascada cuatro calderas de condensación ecoCRAFT, de la marca Vaillant. La instalación se ubica en la sala de calderas que se ubica en lo alto del edificio.

Izado de una de las ecoCRAFT hasta la azotea donde se encuentra la sala de calderas.

62

climanoticias/Febrero 2010

C

on una potencia de 80 kW cada una, estas calderas ofrecen instaladas en cascada una potencia total de 321,6 kW, ya que se aprovecha la energía de la condensación, y el sistema AKS para la producción de agua caliente sanitaria. El moderno y exclusivo sistema AKS (Aqua Kondens System) permite el aprovechamiento de la condensación de calefacción cuando se está recuperando el interacumulador (siempre que no haya demanda de ACS) y sin detener la producción de calefacción. Con este sistema se abastecen los 4 interacumuladores, de 5.000 litros cada uno, que suministran agua caliente sanitaria al hotel. La morfología de las nuevas ecoCRAFT ha sido determinante para poder realizar la operación de sustitución de las antiguas calderas atmosféricas existentes, ya que su gran compacidad favorece su maniobrabilidad y ha hecho posible, asimismo, su necesaria elevación a 7 plantas de altura. Los 695 mm de ancho, 1.285 de alto, y 1.240 de fondo de los nuevos aparatos han permitido incluso ganar espacio en la sala de calderas que se ubica en la azotea del edificio.


CALDERAS DE CONDENSACIĂ“N ECOCRAFT

Con una potencia de 80 kW cada una, las cuatro calderas ofrecen instaladas en cascada una potencia total de 321,6 kW.

as� en dal.

SoluciĂłn integral Dada la demanda muy variable de energĂ­a para abastecer el agua caliente sanitaria del

hotel los asesores tĂŠcnicos de Vaillant, TomĂĄs AguilĂł, responsable de Marketing TĂŠcnico de la DirecciĂłn Regional para Catalu-

2EVISTAS CORPORATIVAS

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$

­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

O ENT I M I R NOC SECTO LOR O C %L E SU VA D TRO O

S ID NUEAĂ—AD

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

climanoticias/Febrero 2010

63


técnica e innovación

instalación

ña, y Ángela Rodrigo, jefe de producto, han planteado una solución integral, válida para todos los casos posibles. Así pues, se ha instalado una centralita Calormatic 630, de Vaillant, que realiza la gestión en cascada de la potencia en función de la demanda existente en cada momento. Esto se consigue con la modulación continua de las calderas, que se inicia en 14,1 kW y asciende según la necesidad hasta los 321,6 anteriormente indicados como potencia total del sistema. Trasladados estos datos de potencia a caudal útil, con un salto térmico de 25 0C, obtenemos un caudal mínimo de 8,2 litros/minuto (lo necesario para una ducha). Y al máximo de potencia obtenemos una producción de

Una centralita Calormatic 630, de Vaillant, realiza la gestión en cascada de la potencia en función de la demanda existente en cada momento 64

climanoticias/Febrero 2010

184,4 litros/minuto, caudal al que se suman los 20.000 litros de ACS acumulada garantizando en todo momento el abastecimiento del hotel con el mínimo consumo de gas. La selección de temperatura es muy sencilla mediante el sistema “girar y hacer clic” que dispone Vaillant en todas sus centralitas y elementos de regulación. El display retroiluminado y las indicaciones intuitivas hacen más sencillas las labores habituales de mantenimiento del hotel. Además, y como ya es sabido, las calderas de condensación son las menos contaminantes del mercado. Estos aparatos aprovechan prácticamente toda la energía en forma de temperatura de los gases quemados y lo que vierten al exterior es en una gran proporción vapor de agua (inocuo) a menos de 80 0C. Si hiciésemos una comparación con la anterior instalación observamos que la nueva evita verter al medio ambiente más de 20 Tm de CO2 al año. Reseñaremos por último que los responsables del hotel han formalizado un contrato de mantenimiento con Ofisat, red de servicios de asistencia técnica oficial de la marca Vaillant, mediante el cual se garantiza que serán los técnicos de esta empresa, perteneciente a Vaillant Group, quienes llevarán a cabo todas las inspecciones, controles, y análisis obligados por el actual RITE para este tipo de salas de calderas. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


técnica e innovación

instalación

Los secretos de la Torre Sacyr Vallehermoso de Madrid al descubierto

EL GIGANTE SE DESNUDA Al final de la Castellana, una de las principales arterias de Madrid, se alzan cuatro rascacielos que han cambiado el perfil de la capital. El conocido como CTBA (Cuatro Torres Business Area) comprende la Torre Caja Madrid, la Torre Cristal, la Torre Espacio y la Torre Sacyr Vallehermoso, esta última de 236 metros de altura. Este gigante alberga el EuroStars Madrid Tower, un hotel de cinco estrellas que, por la propia idiosincrasia del rascacielos, esconde curiosidades técnicas que afectan también al resto del edificio y que desentrañamos en el siguiente artículo.

L

El Eurostars Madrid Tower esconde curiosidades técnicas que afectan al resto del edificio.

o primero que llama la atención del rascacielos, desde un punto de vista arquitectónico, es su peculiar construcción en “gajos” y por lo que se denomina la “doble piel”: una especie de cámara de aire (de aproximadamente 60 centímetros de ancho, por la que se puede andar), situada entre el cristal de las habitaciones y el cristal exterior del edificio, que permite la obtención de un ahorro energético al edificio aproximado de un 13%. Además, gracias a esta doble piel –única en Europa, según confirma José de la Torre, director técnico del Eurostars Madrid Tower-, se absorbe mucho ruido procedente del exterior. Por otra parte, este diseño circular en tres gajos, aparte de ser estéticamente innovador, consigue romper el aire, ya que las ventanas no están dispuestas de forma vertical, sino que, ordenadas en forma de escama, tienen una ligera inclinación. Todas las fachadas están construidas del mismo modo. Aunque no se ha tenido muy en cuenta su orientación a efectos de climatización, iluminación o ahorro de energía, gracias al uso de la domótica, al sistema de climatización y a la doble piel, se consigue un ahorro energético importante. Cada uno de estos gajos tiene su escalera de emergencia, y en dos de ellas, accesos para los bomberos. Los ascensores se dividen entre dos gajos, más los ascensores de los clientes, los del personal y un montacargas. Por 66

climanoticias/Febrero 2010


TORRE SACYR VALLEHERMOSO DE MADRID

último, hay que señalar que los ascensores de los bomberos recorren todo el edificio, desde la planta –5 hasta la 52, igual que el montacargas. El resto de ascensores sólo recorren desde la –2 hasta la 31, es decir, el espacio que ocupa el hotel, pues a partir de la planta 31 hay oficinas.

Climatización En cuanto a la climatización propiamente dicha, el hotel está dividido en dos partes: Las zonas técnicas de las plantas 32 y 33 y de la 4 y 5; zonas más o menos similares. Estas plantas (que ocupan el espacio de cuatro pero, en realidad, son dos unidas) se denominan a nivel de arquitectura “plantas flotantes” porque están “en el aire” para evitar transmisiones de ruido al resto del edificio y a las habitaciones.

Llama la atención su peculiar construcción en ‘gajos’ y por la ‘doble piel’: una especie de cámara de aire entre el cristal exterior y el de las habitaciones El hotel se climatiza a través de unos “anillos” que distribuyen el aire procedente de unas UTAS (Unidades de Tratamiento de Aire). Estos anillos cuelgan hasta las cajas de volumen variable de aire primario, que se encuentran instaladas en los pasillos, o bien a los sistemas de control de temperatura de las habitaciones. En el caso de la planta técnica 32-33, el anillo circula el aire hasta la planta 14, y luego desde la 13 hasta la –2. Pero el aire primario se distribuye siempre a través del anillo. Los depósitos de agua fría se sitúan en la planta 32, y los de agua caliente, en la 33. En cuanto al agua caliente, se calienta a través de un primario, cuyas calderas están en la planta 51, y a través de intercambiadores de placas de calor se produce agua caliente a 750 u 800, dependiendo de la época del año. En cualquier caso, el agua se guarda siempre por encima de los 600 para cumplir la normativa sobre legionela. Por otro lado, se han instalado cuatro torres de refrigeración para el sistema de condensación del grupo de frío, para refrigerar los ocho grupos de frío que tiene el edificio. La temperatura del aire está regulada a través de un programa informático que lo mantie-

Plantas

Uso

0

Hall de entrada y área de descanso

-1

Hall de entrada para la recepción de grupos y bar.

-2

Sala plenaria de 1.470 m2 diáfana (sin columnas)

1ª y 2ª

Las denominadas “huecos vacíos”, ya que suman justo la altura que tiene la planta 0 (exactamente 14 metros)

Oficinas del hotel

4ª y 5ª

Zona técnica. Estas dos plantas está unidas.

Salas de reuniones.

7ª a 27ª

Habitaciones

28ª

Salas de reuniones y espá.

29ª

Spá, gimnasio y dos salas de reuniones VIP.

30ª

Dos restaurantes

31ª

Cocina

32ª y 33ª

Zonas técnicas del hotel

34ª a 52ª Oficinas

ne en unos niveles estables dependiendo de la temperatura exterior metiendo humedad y temperatura añadidas o recuperables. En cualquier caso, si se quiere calentar el aire, aparte de las UTAS (dotadas con unos filtros silenciosos a la salida para que no emitan ruidos) se han implantado sistemas de control de temperatura en todas las habitaciones, así como en otras estancias del hotel. Es decir, en

Una especie de cámara de aire o “doble piel”, entre el cristal exterior y las diferentes estancias, permite ahorrar energía y reducir ruidos.

climanoticias/Febrero 2010

67


técnica e innovación

instalación

En cada habitación se instalan unos termostatos que permiten al usuario seleccionar el ambiente. Gracias a la domótica, el sistema de climatización y la doble piel, se logran importantes ahorros de energía en el edificio.

vez de utilizarse el sistema de cuatro tubos que suele usarse dentro de los hoteles –tanto para frío como para calor-, en este caso el aire viene ya tratado y climatizado desde arriba y el cliente, a través de las compuertas, elige si quiere que pase aire frío o cálido. Todo este sistema se encuentra domotizado. El resto del edificio también está climatizado mediante otro anillo, pero éste cuelga de la planta 50 hasta la 34.

UTAS Las UTAS recuperan el aire interior. Si el exterior es superior o inferior a la temperatura que se desea, se aprovecha el aire exterior para poder climatizar. En el caso de que se haya climatizado interiormente, y para no expulsarlo fuera, se cierran las compuertas y el aire recircula para que, por ejemplo, no expulse aire frío y coja caliente, sino para que ese aire frío esté recirculando. Otro aspecto interesante son los depósitos de inercia, con los que se consigue ahorro energético. En lugar de enfriar desde la producción a los distintos terminales o a las UTAS, se enfrían los depósitos, con lo que se consigue que la bomba de aceleración sólo coja el agua que necesite. Está demostrado que así la vida de los compresores es mucho más larga y, además, se consigue ser más eficientes desde un punto de vista energético.

Control temperatura En cuanto a los sistemas de control de temperatura, todos llevan su termostato independiente que, además, disponen de un modo de ahorro energético. Cuando el cliente quita 68

climanoticias/Febrero 2010

El sistema de climatización del hotel permite unos óptimos valores de confort.


TORRE SACYR VALLEHERMOSO DE MADRID

la tarjeta, se entra en estado de “pre-confort”. Es decir, la climatización comienza a trabajar a un 33%, con lo que se consigue un ahorro de un 66%. La velocidad del aire está regulada a través del motor, según la curva de límites y climatización. Si, por ejemplo, en el exterior hay una temperatura de 350, se puede introducir aire a 170, 180 ó 150, dependiendo de lo que se programe. Con esto, se consigue optimizar los metros de tubería y los conductos a través de tres UTAS. Al final, los cálculos de ingeniería y arquitectura tienen en cuenta la carga térmica del edificio, condicionada por la “doble piel”.

ades Algunas peculiarid aria (tanto el agua sanit El sistema de agua ar con ion nc a) en lugar de fu caliente como la frí plande o er cada cierto núm bombas instaladas e nt cie fi tecerlas con la su tas para poder abas e, qu e as bomba de trasv presión, utiliza una la 32ª y sube el agua hasta desde la planta –6 de la za er fu e por la propia 33ª y desde ahí ca de o us el no es necesario de gravedad. Es decir, é Jos ca jarla. Como expli otra bomba para ba lar ta ins o mos hecho ha sid la Torre, “lo que he ductoras as unas unidades re en diferentes plant nte”. ta ns entar que sea co de presión para int

En el spa, a través de recuperadores de calor, se aprovecha el circuito primario de calefacción para calentar tanto el agua como el suelo radiante.

Unidades de Tratamiento de Aire.

Una gran ventaja de estos sistemas es que permite que se eliminan los tres filtros de un fancoil tradicional. Además, se evita el prefiltro, porque desde la UTA el aire viene ya tratado; por último, el mantenimiento es más sencillo: se limita a revisar los motores y las unidades de control. En lo que respecta a los controles sanitarios, el sistema de climatización cumple con la normativa vigente. En las UTAS, al no haber ningún sistema de vaporización de agua caliente, porque lo que se introduce es humedad (pero siempre con agua fría por debajo de los 200, como exige la ley), no es necesario el tratamiento contra la legionela. Algo que sí se hace en las torres de refrigeración de la planta 53 para el sistema de condensación de los grupos de frío.

Otra ventaja añadida es la posibilidad de controlar la velocidad de los motores, lo que permite que, en un momento puntual, en caso de necesidad y porque un cliente considere que el sistema de aire hace ruiclimanoticias/Febrero 2010

69


técnica e innovación

instalación

Anillos de distribución.

Zona técnica.

(radiante). Con ello se logra reducir el gasto de energía eléctrica. “Todo se hace a través del agua. Incluso -explica José de la Torre- con el suelo radiante de la planta –1, con el calor que se genera, no es necesario aportar mucho más aire caliente. Es suficiente, salvo temperaturas extremas de frío.

Zonas refugio

Torres de refrigeración.

do, se puede reducir o eliminar la velocidad, con lo que el ruido también se elimina, manteniendo así unos buenos niveles de confort y ruido. En caso de apagón, la climatización se para -salvo si se trata de una sobrepresión-, pero sólo la del sistema contra incendios.

Sistema de agua El hotel dispone 474 habitaciones, de las que 24 son suites, más una presidencial y otra ejecutiva. En el spa, a través de recuperadores de calor, se aprovecha el circuito primario de calefacción para calentar tanto el agua como el suelo 70

climanoticias/Febrero 2010

Las áreas denominadas “zonas refugio” están ubicadas siempre entre dos plantas; es decir, una planta sí y otra no. En caso de emergencia, cada gajo se queda “sectorizado” –aislado-. El área refugio se considera toda la vertical del ascensor de bomberos. En cada planta que se detiene, como hemos indicado, está sectorizada contra incendios. Éste es el único ascensor que, en caso de emergencia, sigue funcionando y puede utilizarse. Hay que resaltar, por otro lado, que las zonas refugio del ascensor de los bomberos se sitúan en todas las plantas. Aparte, como ya se ha explicado, dentro de la estrella que forma el edificio (los pasillos que recorren y unen interiormente los gajos), es donde están ubicadas las “áreas refugios” en plantas alternativas, no consecutivas. ■

Texto: Jorge Megías Fotos: Diego Gómez y Javier Jiménez



técnica e innovación

artículo técnico

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN CENTRALIZADAS CON CALDERAS DE CONDENSACIÓN Aurelio Lanchas Jefe de Calefacción de Ferroli España SLU

H

ay varios motivos que están haciendo que los proyectos de instalaciones centralizadas estén aumentando de forma significativa: la necesidad de incorporar instalaciones de energía solar térmica en toda obra nueva hace que ya tengamos que tener previsto una centralización de componentes, la existencia de productos en el mercado que permiten realizar una precisa contabilización de consumos individuales en instalaciones centralizadas, la mejora de las instalaciones centralizadas en su ejecución y regulación, la mayor atención a la eficiencia energética conseguida por la instalación en su conjunto, y otros condicionantes marcados por la nueva normativa: necesidad de preinstalación de chimeneas, etc. Además, hay que recordar que las instalaciones centralizadas suponen una reducción de la potencia instalada, un menor impacto medioambiental al reducir el número de salidas de gases quemados en un edificio, y la localización de la caldera en una sala de calefacción especialmente diseñada para ello, en lugar de tenerla en casa. Ferroli ofrece un amplio abanico de posibles soluciones de producto para instalaciones centralizadas con calderas de condensación y control individualizado de consumos. Las características de la gama Energy Top de condensación de Ferroli garantizan una instalación centralizada de alta eficiencia: - Altos rendimientos y bajas emisiones: consiguiendo de esta forma menores consumos de combustibles. Energy Top de Ferroli ob72

climanoticias/Febrero 2010

tiene rendimientos de 4 **** según la 92/42 (hasta el 109 % de rendimiento sobre el P.C.I.) y las emisiones reales son incluso menores a los 35 mg/kWh, un 50% menos que la mayor exigencia para ser Clase 5. - Amplio margen de modulación: para conseguir unos mejores rendimientos estacionales, ya que la potencia de calderas se adaptará de forma precisa a la demanda real del edificio, ahorrando mucho combustible. Como ejemplo, en una instalación de 4 calderas murales ENERGY TOP W 125: se obtienen unos márgenes de modulación desde el 5,5% hasta el 100%, (Potencia Máxima = 492 kW, y Potencia Mínima = 26,9 kW). - Mínimo espacio ocupado: cada vez es más importante que el tamaño ocupado por la sala de calderas sea el menor posible, ya que es un espacio que no se puede habilitar para uso del propio edificio. Por la configuración de Energy Top y la posibilidad de instalación contra pared, en por ejemplo una instalación de 500 kW (4 ENERGY TOP W) o de 1.000 kW (4 ENERGY TOP B) se llegan a alcanzar reducciones de espacio de hasta un 50% en una sala. Una instalación de 1.000 kW con 4 ENERGY TOP B únicamente necesita un espacio para calderas de 1,8 m2 . - Facilidad para hacer instalaciones en cascada, tanto desde el punto de vista hidráulico como desde el punto de vista electrónico. Con Energy Top la instalación en cascada de hasta 4 módulos (hasta 500 kW en calderas murales condensación ENERGY TOP W o hasta 1.000 kW en calderas de pie condensación ENEGY TOP B) se AUTOGESTIONA


INSTALACIONES CENTRALIZADAS

directamente desde la propia centralita de caldera, con lo que no se necesita centralita de gestión externa. Se recomienda trabajar con aquellas calderas de condensación que permitan un escalonamiento de potencias. Tal es el caso de las calderas de condensación Ferroli, modelo mural ENERGY TOP W (70kW, 125 kW) o modelo de pie ENERGY TOP B (80 kW, 125 kW, 160 kW, 250 kW).

Instalación de calefacción y A.C.S. Esquema con 2 bombas en secundario

Instalación de calefacción y A.C.S. (prioridad A.C.S.) Esquema con bomba y válvula de 3 vías en secundario

DISTRIBUCIÓN DE CALOR A LOS DIFERENTES ESPACIOS / VIVIENDAS

Cascada mural (Energy Top W)

Otro detalle a tener muy en cuenta será la distribución de calor a las diferentes viviendas o espacios donde dé servicio la instalación centralizada. Sobre todo, desde la entrada en vigor de las nuevas normativas en cuanto a contabilización climanoticias/Febrero 2010

73


técnica e innovación

artículo técnico

de consumos, algo muy importante a tener presente es la necesidad de contabilizar caudales y/o Kilocalorías en los diferentes servicios que se prestan desde la centralización de calderas: calefacción y agua caliente sanitaria. Para ello es imprescindible añadir a la instalación un sistema de contabilización de consumos individuales como el incluido en los esquemas propuestos anteriormente.

Este sistema nos permite realizar la distribución de calor, tanto de calefacción como de agua caliente sanitaria, a las diferentes viviendas de una forma sencilla. De igual forma, al controlar y regular (mediante termostato ambiente opcional a colocar en cada vivienda) las aportaciones de calor en calefacción a cada vivienda, la eficacia, eficiencia y confort con que trabajamos en calefacción aumenta considerablemente. En toda instalación centralizada, se deberá contabilizar, al menos: - Kilocalorías de calefacción consumidas por cada usuario. - Caudal de agua caliente consumida por vivienda. En los ejemplos propuestos se incorpora el Sistema DADO de Ferroli, es un sistema modular que se puede componer en función de las distintas necesidades de cada instalación: - Con contador de Kilocalorías para calefacción. - Con válvula de 2 o 3 vías en el sistema de calefacción: una u otra opción dependerá de que tipo de bomba de impulsión se este usando en la montante principal de distribución, si tenemos bomba de caudal variable podremos usar válvula de 2 vías. - Con contador de caudal para agua fría y/o contador de caudal para agua caliente sanitaria. - Con posibilidad de realizar las diferentes lecturas de una forma local o vía M-bus, centralizando las lecturas en una unidad de centralización de lecturas. 74

climanoticias/Febrero 2010

LECTURA CENTRALIZADA VÍA M-BUS SISTEMA DADO Ejemplo de instalación SISTEMA DADO con contador de Kilocalorías en calefacción y contador de caudal en agua fría y agua caliente sanitaria.

OBRA EJEMPLO: APARTAHOTEL TRINIDAD DE SALAMANCA Situado al lado del Hospital Santísima Trinidad de Salamanca, este lujoso Aparthotel de 5 estrellas derivado de la rehabilitación de un edificio de viviendas, cuenta con 201 habitaciones y un total de 301 camas. Este lujoso y elegante hotel apuesta por las nuevas tecnologías, y en cumplimiento del CTE incorpora una completa instalación con productos Ferroli de alta eficiencia en energía solar térmica como apoyo a la producción de calefacción. Pero nos centramos aquí en la instalación de calefacción, realizada con 2 módulos del caldera de condensación 4*** de rendimiento Ferroli Energy Top B de 250 kW, situada en cubierta y con salida de humos directa al exterior. Su función es proporcionar a todo el edificio el confort al edificio suministrando la potencia necesaria para elevar la temperatura del agua hasta los 550C, en apoyo a la energía suministrada por los captadores solares. La instalación se completa con una batería de 32 paneles solares EcoExtens de Ferroli, cada uno de ellos con una extraordinaria superficie de captación: 10 m2, lo que facilita la instalación. ■



asociaciones actividades ANEFRYC CALCULA QUE LOS CONDENSADORES Y LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO AHORRAN HASTA 25.000 EUROS ANUALES POR INSTALACIÓN

L

as torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos, que utilizan el agua como refrigerante, constituyen una tecnología económica, que requiere inversiones inferiores a las demandadas por soluciones similares, y favorece el ahorro energético tanto por su aplicación como por su diseño. Estos equipos pueden llegar a representar para el sistema de productivo español un ahorro de 25.000 euros anuales por instalación. Anefryc, la Asociación Nacional de Empresas de Frío y Refrigeración, ha llegado a esta conclusión tras comparar las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos con otros equipos alternativos. Una de sus principales ventajas, desde el punto de vista económico, reside en que estos equipos ofrecen una combinación de uso de energía y coste de instalación idónea para obtener una óptima relación inversión/rendimiento frente a soluciones similares cuyo coste más elevado de producción actúa en detrimento de la competitividad de las empresas. Otras ventajas, en materia económica, abarcan desde la inversión inicial hasta el reducido consumo de energía, pasando por su reducida utilización de agua o el menor impacto acústico. Además, su vida útil se ha incrementado gracias a la utilización de materiales resistentes a la corrosión y a los tratamientos de mantenimiento que, además de garantizar la protección frente a la Legionella, optimizan el funcionamiento del equipo. En Europa, más de 500.000 instalaciones industriales utilizan equipos de enfriamiento evaporativo, una de las alternativas más eficaces en el campo de la refrigeración industrial; mientras que en Estados Unidos han sido premiados por su eficiencia energética. Las torres de refrigeración de agua y condensadores evaporativos se utilizan en casi todas las aplicaciones industriales que requieren refrigeración:

76

climanoticias/Febrero 2010

la alimentación, la automovilística, la siderometalúrgica o la electrónica, al mismo tiempo que constituyen la base de multitud de instalaciones frigoríficas industriales, comerciales y de hostelería, así como de sistemas de aire acondicionado y refrigeración de maquinaria. Las ventajas económicas de estos equipos son especialmente remarcables en momentos como los actuales, en los que las empresas se ven obligadas a ajustar al máximo sus presupuestos ya que el ahorro se produce en todos los pasos del proceso: desde la instalación hasta el consumo energético del equipo. Además, la alta eficiencia energética de los equipos han hecho que los mismos hayan recibido el apoyo del Ministerio de Industria, que ha incluido a estos equipos en el PAE (Plan de Ahorro Energético), así como del ICAEN, Instituto Catalán de Energía, por las mismas razones. Entre las ventajas medio ambientales, energéticas y económicas de las torres de refrigeración y condensadores de agua cabe recordar los menores consumos de energía eléctrica y de agua en origen, el menor potencial de fugas de refrigerante a la atmósfera, el menor impacto ambiental acústico y por efecto invernadero o la posibilidad de uso de refrigerantes de bajo impacto medioambiental. ■


asociaciones actividades

LA GUÍA DE LA VIVIENDA ‘INTELIGENTE’ LLEGA A ESPAÑA

L

a Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), en colaboración con la Asociación Española de Domótica (Cedom) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie), han publicado el ‘Código de Prácticas del Proyecto SmartHouse’. Se trata de una guía técnica que presenta, por primera vez, un enfoque que engloba todos los sistemas y equipos, interactuando entre sí y conectados a la red. El Código recoge numerosas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de desarrollar la vivienda inteligente. Este documento es un acuerdo de trabajo del Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (Cenelec), elaborado con la colaboración de numerosos expertos de empresas, asociaciones y centros de investigación procedentes de 28 países de Europa. La guía recoge más de 250 normas técnicas internacionales, europeas y otras especificaciones prácticas que permiten aprovechar las ventajas de una arquitectura de sistema coherente y la interoperabilidad entre las aplicaciones y los servicios.

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE AMICYF MADRID Y FENERCOM

L

a Asociación de Mantenedores de Instalaciones de Calor y Frío (Amicyf ) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) han firmado un amplio acuerdo de colaboración para el desarrollo y puesta en funcionamiento del “Programa de Gestión de Mantenimiento” en instalaciones térmicas en los edificios. El acuerdo recoge la puesta en práctica del programa sobre 20 instalaciones de la Comunidad de Madrid, y la realización de dos jornadas de formación específica para los téc-

El código pretende ser un documento de referencia útil para todos aquellos que participan en el diseño, instalación y mantenimiento de una vivienda inteligente, desde el proveedor de servicios hasta el consumidor. Entre los colectivos a los que va dirigido se encuentran ingenieros, arquitectos o aparejadores, instaladores, fabricantes y proveedores de servicios, entre otros.

SmartHouse busca favorecer el desarrollo de sistemas domóticos y de comunicaciones que proporcionen al usuario doméstico funciones de seguridad y control, comunicaciones, entretenimiento, confort, asistencia sanitaria, sostenibilidad, integración ambiental, eficiencia energética o accesibilidad. ■

nicos responsables del mantenimiento de los edificios y técnicos de empresas mantenedoras. Además, el acuerdo se complementa con la creación y actualización de medios técnicos didácticos de formación para los profesionales del sector. La finalidad de dicho acuerdo es promover el impulso de actuaciones de ahorro y mejora de eficiencia energética a través de programas para la gestión del mantenimiento en instalaciones térmicas de edificios y la formación técnica. Es un documento europeo con recomendaciones sobre las distintas aplicaciones, servicios, equipos, redes y sistemas que, interactuando entre sí, la hacen posible. ■ climanoticias/Febrero 2010

77


escaparate equipos y productos Calentadores termostáticos a gas HydroPower-Plus, de Junkers Junkers acaba de sacar al mercado su nuevo HydroPower-Plus, un aparato que pertenece a la primera gama de calentadores termostáticos con encendido por hidrogenerador, que permite la preselección de temperatura sin necesidad de enchufes ni baterías. El control termostático de la temperatura de estos nuevos calentadores Junkers ajusta la potencia y la modula a las necesidades instantáneas de agua caliente, haciendo que el calentador consuma sólo la cantidad de gas que necesita para alcanzar la temperatura de salida de agua que fue preseleccionada por el usuario. El HydroPower-Plus ha sido concebido para trabajar con agua precalentada por un sistema solar. Cuando el agua de entrada proveniente de un sistema solar térmico está a una temperatura igual o superior a la temperatura programada por el usuario, el calentador no entra en funcionamiento. Siendo termostáticos, los calentadores permiten que el agua caliente salga exactamente a la temperatura seleccionada por el usuario. De esta forma se reduce el consumo del agua que se desperdicia para alcanzar la temperatura de confort del usuario. La regulación de la temperatura se puede hacer grado a grado, entre los 350 C y los 600C. En el display del calentador se visualiza la temperatura de agua caliente seleccionada. La nueva gama de calentadores termostáticos HydroPower-Plus para gas natural y gas butano/propano está integrada por los modelos WTD 11 KG, WTD 14 KG y WTD 18 KG, con capacidades para 11, 14 y 18 litros por minuto, respectivamente. Para facilitar su instalación, las conexiones hidráulicas y de evacuación de gases de los nuevos modelos mantienen las mismas posiciones que los calentadores de la gama miniMAXX, facilitando así la sustitución de aparatos antiguos. Para más información: www.junkers.com

Quemador Weishaupt Monarch® WM30 (hasta 5.700 kW) El nuevo Weishaupt Monarch® WM30 amplía el campo de trabajo de la nueva generación de la serie Monarch. En 2006 se lanzó el WM10 (hasta 1.250 kW), que cubre el campo de trabajo de los tamaños 1, 3 y 5 de la serie anterior. Un año después le siguió el WM20 (hasta 2.600 kW) con la unificación de los tamaños 7, 8 y 30. Ahora Sedical pone a disposición de sus clientes el quemador WM30 (hasta 5.700 kW), que supone poder llegar a los tamaños 9 hasta 11, así como 40 y 50. Esta mayor potencia se consigue gracias a un desarrollo completamente nuevo de la carcasa, así como la nueva geometría de la guía de aire y de la soplante. Al igual que sucede para los quemadores WM10 y WM20, el control digital de la combustión asegura la dosificación precisa del combustible y del aire sin necesidad de componentes mecánicos innecesarios. Las ventajas están al servicio del cliente : construcción compacta y modular; amplio campo de trabajo (350-5.700 kW); funcionamiento silencioso (< 80 dB(A) hasta 3200 kW); extraordinaria relación calidad-precio; mayor precisión en la combustión y menores emisiones contaminantes (incorpora de serie el control digital de la combustión W-FM50 ó W-FM54); y servicio más eficiente, reducción de costes, gracias a un montaje y puesta en marcha rápidos. Asimismo, el nuevo WM30 dispone de posibilidades de comunicación avanzadas. Un módulo Bus integrado posibilita la transmisión de informaciones esenciales y las ordenes de mando a sistemas superiores de control. Si fuese necesario se contempla la posibilidad de comunicación telefónica por Modem para la telegestión así como la supervisión remota y el diagnóstico a distancia. El nuevo quemador WM30 está especialmente indicado para aplicaciones en generadores de calor como calderas de calefacción, calderas de vapor, calentadores de aire y para determinados procesos industriales. Para más información: www.sedical.com

Cortinas de aire Daikin-Biddle, el complemento perfecto a la climatización Daikin Europe N.V. y Biddle Climate Solutions se han unido para desarrollar una gama eficiente de cortinas de aire, especialmente indicada para tiendas, oficinas, hoteles, centros comerciales y cualquier otra aplicación donde quieran minimizar las pérdidas a través de las puertas, conservando el calor interior. Las destacables sinergias entre estas dos compañías han permitido crear una solución que combina una Bomba de Calor Daikin y una cortina de aire Biddle para ofrecer los máximos niveles de confort y una rápida recuperación de la inversión. Las cortinas de aire resultan especialmente eficientes en entornos en los que hay personas entrando y saliendo constantemente de un edificio, ya que están diseñadas para minimizar la pérdida de calor. En este sentido, la nueva cortina no sólo separa ambientes sino que, combinándola con sistemas de recuperación de calor ERQ o VRV® de Daikin, ofrece una solución integral de aire acondicionado, calefacción y ventilación creando un muro invisible entre la temperatura interior y la exterior. Esta nueva gama de cortinas ofrece un modelo para cada necesidad, pudiendo elegir entre cortinas para colgar, para empotrar o de cassette. La unión de la tecnología de Daikin y Biddle en esta innovadora cortina de aire permite alcanzar los mejores resultados del mercado en separación de ambientes, al tiempo que consigue reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía en hasta un 70% menos en comparación con las cortinas de aire eléctricas. Las cortinas de aire compatibles con los sistemas VRV® de Daikin varían tanto el caudal como la velocidad de salida del aire (Tecnología de Rectificador) para evitar en todo momento la salida del aire interior hacia la calle y garantizar un barrido vertical aunque varíen las condiciones exteriores o interiores (temperatura, infiltraciones, velocidad del viento). Las cortinas tradicionales no pueden adaptar estos dos parámetros, llegando a producirse turbulencias en la salida del aire, provocando un barrido ineficaz a la hora de crear una cortina invisible que evite cualquier pérdida. Además, es posible reducir la potencia térmica de las unidades de climatización interiores al minimizar las pérdidas. Para más información: www.daikin.es.

78

climanoticias/Febrero 2010


escaparate

equipos y productos

Sistema de calefacción y climatización Hoval ICS El sistema descentralizado de calefacción Hoval ICS con difusor de aire de álabes variables, está especialmente diseñado para naves de gran altura. Los aparatos se instalan directamente bajo el techo o cubierta, permitiendo de esta forma reducir el gradiente térmico en la nave y reducir los costes de instalación y operación, y el espacio necesario. Están compuestos por un ventilador axial de dos velocidades, una batería de calor y un difusor de aire. El deflector orientable del difusor regula su posición según las variaciones de las condiciones de funcionamiento (temperatura y caudal), modificando la rotación del aire y la orientación del flujo. Esto permite llevar el aire impulsado a diferentes temperaturas hasta la zona de ocupación, venciendo la presión ascensional del aire caliente sin generar corrientes de aire. El resultado es una difusión de aire óptima en cualquier condición de trabajo y una alta eficacia de calentamiento, refrigeración y ventilación con el máximo ahorro de energía. El difusor de aire Hoval Air-Injector es un difusor de impulsión giratoria variable que permite impulsar el aire desde grandes alturas independientemente de las condiciones de temperatura y caudal, sin generar corrientes de aire en la zona de ocupación. Es el elemento característico de los aerocalentadores de techo Hoval TopVent® y RoofVent®. Este difusor también puede ser instalado en sistemas de distribución de aire por conductos a volumen constante o variable (VAV). El deflector orientable del difusor regula su posición según las variaciones de las condiciones de funcionamiento (temperatura y caudal), modificando la rotación del aire y la orientación del flujo. Puede funcionar en modo calor, isotermo y refrigeración. Para más información: www.hoval.es

Victaulic presenta el acoplamiento rígido FireLockEZ® Style 009H Victaulic, fabricante de sistemas mecánicos de unión de tuberías y de sistemas de protección contra incendios, ha presentado el acoplamiento rígido FireLockEZ® Style 009H. Su diseño mejorado facilita una instalación más rápida y homogénea con o sin herramientas eléctricas; es fácil de usar y de calcular y está diseñado para evitar los trabajos de adaptación. Este nuevo acoplamiento utiliza la misma ranura de eficacia contrastada de otras uniones Victaulic, y su diseño perfeccionado la hace fácil de instalar usando herramientas manuales. Esto minimiza la necesidad de herramientas eléctricas, que plantean problemas por su alto coste y la eficiencia en la obra. Pero, incluso, si se prefiere utilizar la herramienta eléctrica, el consumo de batería será mucho menor, porque para instalar Style 009H se requiere menos esfuerzo que con otras uniones rígidas de Protección Contra Incendios. El contacto de metal con metal proporciona confirmación visual de que la instalación es correcta. El Style 009H forma parte de la línea de productos listos para instalar de Victaulic y tiene las siguientes ventajas que redundan en ahorros de tiempo: • Se instala en tres pasos sencillos: empujar, unir y apretar. • No es necesario desmontar la unión antes de instalarla, lo que ahorra tiempo e incrementa la productividad. • No hay piezas sueltas que puedan caer o perderse, lo que aumenta la productividad, reduce las horas de mano de obra e incrementa la eficiencia y seguridad. • Los tiempos de instalación son más homogéneos de un montador a otro, y eso permite calcular la mano de obra con más exactitud. • Reduce los esfuerzos de instalación al facilitar el montaje colgante, proporcionando una “tercera mano” durante la instalación. El acoplamiento rígido Style 009H está disponible en los tamaños DN32 - DN100/ 42,4 – 114,3 mm y cuenta con homologación FM, VdS y cULus para aplicaciones de protección contra incendios hasta 2517 kPa/365 psi.

Ziehl-Abegg renueva sus inversores de frecuencia Icontrol y Fcontrol Estos inversores de frecuencia, para uso en aplicaciones de hasta 11 kW, tienen un nuevo diseño de carcasa que permite instalaciones tanto en exterior como en paneles de control. Con un optimizado procedimiento de producción, la versión rediseñada IP54 se puede suministrar al mismo precio que la IP20 anterior. Los inversores de frecuencia Icontrol son especialmente adecuados para controlar la velocidad de los ventiladores en unidades de tratamiento de aire. El modelo IP54 también permite instalar el regulador externamente sin necesidad de utilizar pantallas adicionales para la monitorización. Los inversores de frecuencia Fcontrol tienen filtros sinusoidales integrados por defecto y son perfectamente adecuados para actualizar sistemas ya existentes. Estos filtros permiten mantener los cables no apantallados existentes. Las unidades Fcontrol también controlan de forma fiable motores que, debido a su diseño, no se consideran normalmente compatibles con inversores de frecuencia. A través de la regulación en frecuencia de motores, ventiladores y bombas se pueden alcanzar ahorros en el consumo de energía de hasta un 50%. Con la publicación del diseño ecológico de la Directiva de Productos consumidores de Energía (EuPD), Ziehl-Abegg pone a su disposición inversores de frecuencia más asequibles económicamente y que hacen que los motores puedan ajustarse a las condiciones de eficiencia energética contenidas en la nueva Directiva de la Unión Europea. Para más información: www.ziehl-abegg.es

Para más información: www.victaulic.com climanoticias/Febrero 2010

79


escaparate

equipos y productos

Cliber presenta los paneles radiantes de techo DUCK-STRIP Cliber presenta los paneles radiantes de techo Duck-Strip de la firma Sabiana, construidos para calentar por radiacion sin ningún movimiento del aire, manteniendo una temperatura uniforme en todo el recinto, obteniendo un silencio absoluto sin ningún riesgo de incendio. Los paneles radiantes Duck-Strip permiten obtener importantes ahorros energéticos, porque se calienta directamente la persona, las paredes, el suelo y sólo indirectamente el aire, con los consiguientes mínimos fenómenos de estratificación del calor. Además, los Duck-Strip están fabricados para durar en el tiempo sin ningún mantenimiento ordinario del producto. Los paneles radiantes Duck-Strip de Sabiana se fabrican en 8 modelos distintos. Cada modelo prevé elementos de longitud igual a 4 y 6 metros (con posibilidad de fabricar longitudes de 3 y 5 metros). Cada elemento es fácilmente acoplable al siguiente mediante manguitos para atenazar o mediante soldadura de los extremos de los tubos. Los elementos iniciales y finales tienen un colector soldado y probado en fábrica con avanzados procesos robotizados. Los rendimientos térmicos de los paneles radiantes Duck-Strip han sido certificados por el laboratorio europeo de paneles radiantes para techo más importante de Europa, la Universidad de Stuttgart, en Alemania. Para más información: www.cliber.es

Nueva gama de centrales de aspiración de Alder Venticontrol Alder Venticontrol, especialista en Calidad del Aire Interior, presenta su nueva gama de centrales de aspiración doméstica, con las siguientes novedades: • Sistema de arranque exclusivo sin cables: basta con agitar la manguera flexible y la central se pone en marcha. • Enfocado hacia el usuario: todas las centrales están diseñadas para viviendas de 300 m2 y superiores, la elección del tipo de central viene dada por los usos que se vayan a llevar a cabo (aspiración de pelos de animales, limpieza de tapicerías, suelos mixtos, aspiración del coche, etc.). • Accesorios novedosos y prácticos: bolsa gancho para accesorios, cepillo especial para tapicerías y alfombras, boquilla plana fina para las rendijas de los asientos de coche y sillones, zócalo recogemigas, etc. • Potencia de aspiración muy superior a un aspirador convencional. • Limpieza: 99.9% del polvo capturado. • Fácil mantenimiento: el depósito ofrece una autonomía de 6 meses y la central dispone de indicador de llenado de saco y de estado de la red. Este tipo de instalación se puede implementar tanto en vivienda nueva como en rehabilitación con una alta rentabilidad. En vivienda nueva la instalación se realiza entre 2 y 4 horas y de 2 horas a 1 día en rehabilitación de media, aportando un gran valor añadido a la vivienda y formando parte de los nuevos estándares de equipamiento del hogar como el video portero, alarma, preinstalación de aire acondicionado, domótica, etcétera. Para más información: www.alderventicontrol.es

Genus Premium HP, calderas de condensación ideales para instalaciones térmicas centralizadas Genus Premium HP es la nueva gama de calderas de alta potencia de Ariston, ideal para instalaciones que requieren potencias elevadas (grandes áreas y complejos residenciales). Las nuevas calderas de condensación, diseñadas para una gestión fácil e inteligente, optimizan las prestaciones energéticas y racionalizan los espacios de instalación, gracias a su flexibilidad y modularidad, tanto en instalaciones individuales como en cascada. Genus Premium HP está disponible en los modelos 45 y 65 kW y puede instalarse tanto individualmente como en cascada. Para ambas potencias se ofrece una amplia gama de accesorios con kits de colocación, kits hidráulicos, kits de humos, accesorios de termorregulación y de distribución del calor. Además, los accesorios de gestión y control permiten realizar instalaciones para la producción de agua caliente sanitaria, integrados con sistemas solares térmicos y otras soluciones capaces de gestionar a la vez instalaciones multi-temperatura y un calentador para la producción de agua caliente sanitaria Gracias a la lógica de gestión inteligente de Genus Premium HP y a la tecnología de condensación que la gestiona, la nueva caldera permite obtener el máximo confort y un ahorro energético de hasta el 35% respecto a una caldera tradicional. Las calderas de alta potencia se caracterizan por las altas prestaciones, por las 4 estrellas de rendimiento de combustión (rendimiento de hasta el 108,2%) y por las bajas emisiones contaminantes (clase NOx 5). Para más información: www.aristoncalefaccion.es

80

climanoticias/Febrero 2010


FECHA/CIUDAD

FERIA/CONGRESO

INFORMACIÓN

9/12 febrero 2010

Cevisama - Salón Internacional de la Cerámica, Equipamiento de Baño, Cocina, Materias Primas, Esmaltes y Fritas

cevisama.feriavalencia.com

25/28 febrero 2010 Lisboa (Portugal)

SINERCLIMA- Salón Internacional de Climatización, Refrigeración, energía y Ambiente

www.exposalao.pt

2/4 marzo 2010 Zaragoza

Smagua. Salón Internacional del Agua

www.smagua.com

3/6 marzo 2010 Túnez

Salón Mediterráneo de las Energías - Medelec-

www.salon-medelec.com

10/11 marzo 2010 Madrid

II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria (Geoener)

www.geoener.es

10/12 marzo 2010 Beijing (China)

ISH China. Feria Inter. de aire acondicionado, fontanería y calefacción

www.messefrankfurt.com

23/27 marzo 2010 Milán (Italia)

MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT

www.mcexpocomfort.it

11/16 abril 2010 Frankfurt (Alemania)

Light & Building

www.light-building.messefrankfurt.com/

14/17 abril 2010 Bilbao (España)

CONSTRULAN

www.construlan.com

12/15 mayo 2010 Barcelona (España)

INSTALMAT

www.instalmat.es

19/21 mayo 2010 Madrid

Genera

www.genera.ifema.es

21/23 sept. 2010 Zaragoza

Solar Power Expo

www.feriazaragoza.com

13/15 octubre 2010

Chillventa

www.chillventa.de

26/29 octubre 2010 Zaragoza (España)

Matelec

www.matelec.ifema.es

5/9 noviembre 2010 Barcelona

HOSTELCO

www.hostelco.com

climanoticias/Febrero 2010

81


índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

Ariston Thermo España

23

Baxi Calefacción

Int. Contraportada

Biomasa Ecoforestal de Villacañas

39

Buderus

17

C&C Manaut

31

Clima Noticias

65

Daikin Ac Spain

4

Domusa Calefacción

41

Feria Instalmat

57

Feria Mostra Convegno

59

Grupo Tecnipublicaciones

63

Guías GTP

48 y 49

Intermon Oxfam

75

Junkers

37

Lennox

7

Polytherm Española

11

Saunier Duval

Contraportada

Sauter Ibérica

19

Sedical Topair Aire Acondicionado

25

Trox España

53

Vaillant

15

PUBLICIDAD

José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com

82

1, 2 y 71

climanoticias/Febrero 2010

PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com

Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €

Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29


SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

Sedical presenta el nuevo quemador Weishaupt monarch® WM30 Amplía el campo de trabajo de la nueva generación de la serie Monarch hasta 5.700 kW

Las ventajas están al servicio del cliente x Construcción compacta y modular x Amplio campo de trabajo (350-5.700 kW) x Funcionamiento silencioso (< 80 dB(A) hasta 3.200 kW) x Extraordinaria relación calidad-precio x Mayor precisión en la combustión y

SEDICAL, S.A. Txorierri Etorbidea 46 – Pab. 12 F E-48150 SONDIKA (Vizcaya) E-mail: sedical@sedical.com www.sedical.com Tel.: 944 710 460 Fax: 944 710 009, 944 710 132

menores emisiones contaminantes. Incorporando de serie el control digital de la combustión W-FM50 ó W-FM54 x Servicio más eficiente, reducción de costes, gracias a un montaje y puesta en marcha rápidos

La mayor potencia se consigue gracias a un desarrollo completamente nuevo de la carcasa, así como la nueva geometría de la guía de aire y de la soplante.

Ahorro y confort. Las calderas de condensación

, ofrecen soluciones para todo tipo de necesidades.

Desde la amplia gama de calderas murales Platinum, Bios y Novadens, hasta las calderas de pie Power HT, existen numerosas opciones para los que quieren aprovechar los beneficios que aporta la condensación, como son los importantes ahorros en gas y una combustión limpia, sin renunciar al confort.

TÉCNICA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

www.baxi.es

la nueva calefacción


Nº164

CLIMANOTICIAS

Nº 164 Febrero 2010

Febrero 2010

Hitachi presenta su estrategia comercial para el mercado español La compañía japonesa Hitachi comercializará de forma directa sus productos en el mercado español, para lo que creará una red comercial y de ventas propias. Así lo comunicó la compañía en el acto de presentación de su estrategia, celebrado en Barcelona. Hitachi refuerza, asimismo, su equipo directivo con la incorporación de José Juan Domínguez como director comercial de la empresa para España.

2,5 millones de euros para el cambio de calderas en la CAM Un total de 10.000 nuevas calderas de condensación podrán instalarse en la Comunidad de Madrid durante el presente 2010, si se cumplen las previsiones. El nuevo Plan Renove puesto en marcha tras el acuerdo marco firmado entre Fegeca y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, destinará un total de 2,5 millones de euros para sustituir los equipos más contaminates por otros más eficientes.

José Antonio Sedano, al frente del proyecto comercial de Lennox España Acaba de ponerse al frente de la Dirección comercial de Lennox en nuestro país. José A. Sedano desarrollará un proyecto en el que se va a apostar por aumentar la presencia de la compañía en canales como el de la distribución e instaladores, - sin olvidar a la prescripción y grandes cuentas - y por promocionar otros productos como la energía geotérmica, las enfriadoras o los fancoils y climatizadores.

Junkers sensibiliza a los niños con el cuidado del medio ambiente La marcha Junkers, dedicada a la comercialización de aparatos de agua caliente y calefacción, ha dado un paso más en su particular compromiso con el medio ambiente, así como en su causa particular para sensibilizar a los más pequeños sobre la necesidad de preservar el planeta. Sendos actos organizados en Madrid y Barcelona, que han contado con la colaboración de Nuria Roca, reafirman este objetivo.

E

E NÚM N EST

ERO

El Congreso de Conaif e InstalMAT crean una gran plataforma para las instalaciones ClimateWell analiza la integración de la geotérmica con la energía solar Technich, un proyecto basado en innovaciones de vanguardia Calderas de condensación Vaillant en el Hotel Tryp Apolo de Barcelona Los secretos de la Torre Sacyr Vallehermoso de Madrid, al descubierto Aenor presenta la ‘Guía de la vivienda Inteligente’


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.