Nº167
CLIMANOTICIAS
Nº 167 Mayo 2010
Mayo 2010
Las renovables muestran en Genera sus innovaciones tecnológicas Unas 600 empresas del sector de las energías renovables asisten a la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra del 19 al 21 de mayo en Madrid. A pesar de que también la crisis ha hecho mella en este sector, los participantes mostrarán los últimos avances tecnológicos en este campo de gran potencial de futuro. La directora del certamen, María Valcarce, nos ofrece los datos de esta edición.
Expectación internacional en la segunda edición de Chillventa La localidad alemana de Bayreuth ha sido el escenario para la presentación a la prensa internacional de la segunda edición del Salón Chillventa. A pesar de la coyuntura económica, el encuentro permitió conocer las buenas vibraciones que transmite la nueva edición de la feria alemana. El salón, que se celebra en octubre, cuenta con el respaldo de toda la industria de refrigeración, y climatización.
Tradición y nuevas tecnologías en el pabellón de España en Shanghái Se le ha denominado el pabellón ‘cesto’, por su espectacular apariencia lograda gracias a un revestimiento de 8.524 grandes placas de mimbre, un material natural sostenible. El pabellón de España en la Expo de Shanghái, que acaba de abrir sus puertas en la ciudad china, ofrece al visitante una visión espectacular donde se combinan las nuevas tecnologías con los materiales tradicionales.
BaxiRoca Solutions focalizará su actividad en el desarrollo de soluciones sostenibles Con el nuevo departamento Baxi Roca Solutions, la compañía referente en el mercado de calefacción, Baxi Roca, se compromete aún más con la sostenibilidad del sector, basada en la eficiencia energética y el uso de las energías renovables. El departamento permitirá también a la compañía fortalecer su presencia en la Península Ibérica. Jorge Mestres nos da detalles en en el interior de la revista.
Soluciones
E
E NÚM N EST
ERO
Artículo de opinión sobre La política de vivienda y el reto de la rehabilitación energética. Mostra Convegno Expocomfort 2010 refleja síntomas de recuperación. El sector solar térmico se esfuerza por consolidar su futuro. Renovables en España, situación y perspectivas de fututo. Entrevista José Ignacio Mestre, director general de Ventas Termotecnia Iberia del Grupo Bosch. CNI renueva su imagen corporativa.
¿Por qué Vaillant?
globales de Climatización
Soluciones con la máxima eficiencia energética
Calderas Calentadores y termos Energía solar Bombas de calor geotérmicas Calderas de biomasa (pellets) Unidades de microcogeneración
www.ferroli.es
Acumuladores multi energía
Porque
piensa en futuro 902 11 68 19 - info@vaillant.es - www.vaillant.es
DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI
¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación
El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS
BIBLOC:
MONOBLOC:
Sistema partido
Sistema compacto
Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional
INSTALACIÓN MÁS SENCILLA
Calefacción - ACS
HT: Unidad exterior
Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS
RADIADORES
Una nueva generación de calderas
CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)
Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas).
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.
DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
www.daikinaltherma.es
sumario Nº 167 Mayo 2010
opinión › Observatorio climatológico: Venta de energía térmica.................................................5 › La política de vivienda y el reto de la rehabilitación energética ..................................................8
Resultados de Mostra Convegno Expocomfort 2010
actualidad › noticias .........................................................................................12 › conferencia de prensa Internacional de Chillventa ..........................................................................28 › tradición y nuevas tecnologías en el pabellón de España en Shanghái ...............................................32 › resultados en Mostra Convegno Expocomfort............................................................................. 38 › entrevista Jorge Mestres, director comercial BaxiRoca ..................................................................................... 40 › jornada sobre energía solar térmica en Madrid.................................................................................... 44
38
Jornada sobre energía solar térmica en Madrid
44
especial Genera › entrevista María Valcarce, directora Genera...............48 › informe ASIT sobre el sector solar térmico .......54 › Renovables en España: Situación y perspectivas ........................................................................................58 › informe DBK sobre plantas de biomasa................62 › actualidad ...................................................................................................64
Informe ASIT sobre el sector solar térmico
54
entrevistas › José Ignacio Mestre, director general de Ventas Termotermia Ibérica .............................................66
José Ignacio Mestre, director general de Ventas Termotermia Ibérica
técnica e innovación › Artículo Técnico: Climatización de alta eficiencia Saunier Duval en el Ayt. de Guissona .........................70
asociaciones
66
› CNI estrena imagen corporativa ..........................74 › Miguel Cervera renueva su cargo al frente de Fegeca ...........................................................76 › J. M. Marcén, nuevo presidente de Conaif .........76 Miguel Cervera renueva su cargo al frente de Fegeca
escaparate › equipos y productos ........................................................78
índice de anunciantes
76
› relación empresas .............................................................82
CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI
CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com
Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: IMPRIMEX At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN
Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002
climanoticias/Mayo 2010
3
opinión observatorio climatológico
Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com
VENTA DE ENERGÍA TÉRMICA
L
a venta de energía térmica a usuarios de instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria no es un fenómeno de reciente aparición en nuestro país. Menos lo es en Europa, donde empresas especializadas llevan décadas gestionando y vendiendo energía en instalaciones centralizadas tipo “district heating”, que abastecen de calor y agua caliente a centenares de viviendas. En España, ha sido el grupo Gas Natural el que ha abierto de forma masiva este mercado, hace ya más de 10 años, pero no es la única empresa que se dedica en estos momentos a este tipo de negocio.
“No existe una única forma de venta de energía térmica, ya que cada empresa ofrece su propia fórmula, con sus correspondientes ventajas y coberturas” En realidad no existe una única forma de venta de energía térmica, ya que cada empresa ofrece su propia fórmula, con sus correspondientes ventajas y coberturas. Para quienes no conozcan este tipo de negocio, analizaremos a continuación el alcance general de este tipo de contratos. 1. El cliente dispone de una instalación térmica destinada a climatización y/o producción de agua caliente sanitaria (calefacción o calefacción y a.c.s. o climatización y a.c.s...).
5
climanoticias/Mayo 2010
2. Una empresa gestora se interesa por la explotación de la instalación, por disponer de los conocimientos necesarios para el mantenimiento de misma y la gestión de su funcionamiento. 3.La empresa gestora compra la energía primaria (gas, gasóleo, electricidad...) necesaria para la producción de energía secundaria (frío o calor), así como el agua para la producción de a.c.s. y cualquier otro servicio necesario para el correcto funcionamiento de la instalación y la prestación de los servicios de climatización. El cliente final queda exento del pago de dichos suministros generales. 4. La empresa gestora toma a su cargo las instalaciones, asumiendo la reparación de posibles averías de las mismas, así como la posible sustitución de equipos averiados. El cliente no paga ninguna avería de las instalaciones comunes. 5. A cambio de todo ello, la empresa gestora de la instalación cobra una cuota fija a cada uno de los usuarios, por la disponibilidad de los servicios, así como una cuota variable, que se medirá por contadores individuales de energía y/o contadores individuales de agua caliente en la entrada de cada vivienda o punto individual de consumo. 6. Por último, la empresa gestora se encargará del mantenimiento general de la instalación y del oficial, cumpliendo todos los requisitos legales exigibles a una empresa de mantenimiento de instalaciones térmicas en los edificios. Existen numerosas variantes a este planteamiento genérico, dependiendo de la empresa que se trate
climanoticias/Abril 2010
5
opinión
y de las necesidades del cliente final. Por poner un ejemplo, el grupo Gas Natural (entre otros) añade a todo lo anterior, la posibilidad de una inversión inicial en la reforma o mejora de las instalaciones, antes de dar comienzo el contrato, inversión que es devuelta por el titular de la instalación en un plazo de años, tiempo por el que se firma el contrato de venta de energía, por lo que se añade dicha cantidad a la cuota fija a satisfacer por el cliente final.
sin olvidar el más importante: si no utiliza los servicios sólo paga el fijo, no teniendo que pagas la calefacción de los vecinos.
Por otra parte, la facturación de la energía útil consumida no se lleva a cabo en todos los casos a cada uno de los usuarios, ya que en instalaciones no preparadas para la instalación de contadores individuales, la facturación se lleva a cabo por contadores de energía generales en la propia central térmica, siendo el cliente quien efectúa el reparto final entre los usuarios.
En efecto, por una parte la empresa gestora se encuentra en muchas ocasiones con una instalación que no reúne los requisitos técnicos adecuados para una correcta y rentable explotación, por carencias técnicas de diseño y/o ejecución, cuestión que se descubre una vez iniciado el contrato, lo que le obligaría a realizar una inversión inamortizable o resignarse a una explotación menos rentable de lo inicialmente previsto (mal rollo desde el principio para el gestor).
Los requisitos básicos imprescindibles para las empresas que se dedican a este tipo de negocio serían los siguientes:
“La venta de energía útil representa una interesante oportunidad de negocio en este momento para las empresas del sector, principalmente para aquellas con mayor capacidad técnica” 1. Amplio conocimiento técnico sobre el funcionamiento de las instalaciones y las técnicas de ahorro de energía en sistemas de climatización y producción de agua caliente centralizados. 2. Disponibilidad de fondos suficientes para hacer frente a las inversiones a realizar en cada instalación, sobre todo cuando se trata de instalaciones en las que se requiere de una inversión inicial importante (caso de transformaciones de instalaciones de carbón o gasóleo a gas natural). 3. Capacidad de gestión suficiente para la lectura de contadores y facturación a múltiples usuarios por cada instalación contratada. Por su parte, el usuario final de la instalación disfruta del beneficio de despreocuparse totalmente de la instalación, al no existir sorpresas económicas por averías inesperadas u otro tipo de eventos, sabiendo en todo momento los gastos que le representará disponer de los servicios incluidos en el contrato,
6
climanoticias/Mayo 2010
Lo que inicialmente es un escenario idílico para todas las partes, no resulta así en todos los casos, ya que algunas empresas no cumplen con los requisitos básicos indicados anteriormente y algunos los clientes incumplen su compromiso de pago.
Por otra, no todas las empresas gestoras disponen de los conocimientos técnicos necesarios para conseguir unos rendimientos de explotación adecuados, por lo que se limita nuevamente el beneficio obtenido en la explotación. Esto puede llevar a limitar el mantenimiento correctivo de las instalaciones (para no perder dinero), entregando al final del contrato la instalación en un estado lamentable (mal rollo para el usuario). Y por último, los desacuerdos entre los usuarios y el gestor por la facturación de energía, en base a los dichosos contadores individuales de energía, que llevan a impagos y a litigios entre las partes, no sabiéndose en algunos casos quién tiene la razón (mal rollo para todos). Pese a ello, la venta de energía útil representa una interesante oportunidad de negocio en este momento para las empresas del sector, principalmente para aquellas con mayor capacidad técnica (y económica en función de los casos), sobre todo si tenemos en cuenta la posible incorporación de sistemas solares térmicos a este tipo de instalaciones, asumiendo la inversión inicial y alargando la duración del contrato el tiempo necesario para la amortización de la inversión realizada. En definitiva, este tipo de contratos de venta de energía útil, llevados a cabo con conocimiento y diligencia por el gestor, representan una salida interesante al actual escenario de crisis y de freno en la construcción, que tan graves consecuencias está ocasionando a nuestro sector. No será por ideas... ■
opinión
artículo
LA POLÍTICA DE VIVIENDA Y EL RETO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Carles Cartañá
grupo tecnipublicaciones
Arquitecto Técnico y Director de Comunicación del Col•legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona.
L
a rehabilitación y el mantenimiento de los edificios han demostrado ser en toda Europa un motor de la economía local y estar bien arraigados a la ciudad, al pueblo y al barrio, gracias a su capacidad de dinamización de la actividad de proximidad. También es un sector intensivo en mano de obra, hecho que comporta la creación de muchos más puestos de trabajo que en otros sectores (la relación con la obra nueva es de 1’5). Otra de las virtudes a destacar de la rehabilitación y del mantenimiento es que trata de ser un sector muy equilibrado y poco sensible a los efectos fluctuantes del mercado de la nueva cons-
8
climanoticias/Mayo 2010
El sector de la rehabilitación representa un nuevo modo de entender el desarrollo económico y social, en el camino sostenible. No es la panacea para salir de la crisis, pero sí puede ser un motor de la economía local, e intensivo en mano de obra. Sin embargo, en nuestro país la rehabilitación sigue siendo una actividad marginal, a pesar de unas medidas de choque que "llegan demasiado tarde y son insuficientes". El autor de este artículo lamenta que en España no se haya realizado una apuesta decidida por la rehabilitación y el mantenimiento, al tiempo que aboga por la puesta en marcha de medidas firmes "que nos permitan coger el tren de Europa". trucción, muy vulnerable a la acción especulativa. Este sector representa un nuevo modo de entender el desarrollo económico y social, en el camino sostenible. En la promoción de esta actividad, las administraciones de una gran cantidad de países europeos han tenido un papel fundamental, ya que han creado el marco normativo, legal y económico y de gestión para favorecerla. A diferencia de los países europeos de nuestro entorno, en España no se ha realizado a día de hoy una apuesta decidida por la rehabilitación y el mantenimiento. Consecuentemente, todas estas ventajas que acabamos de nombrar, las he-
@ek\iZldlcX[fi\j [\ EL RETO DE LA REHABILITACIĂ“N X^lX ZXc`\ek\ jXe`kXi`X
JdXik mos perdido, y poner en marcha un sector tan complejo como ĂŠste no se improvisa ni se consolida con una bajada de IVA a lo largo de dos aĂąos. Mientras EspaĂąa se vanagloriaba de tener un sector con una gran vitalidad en el que se construĂa tanto como en Francia, Alemania e Italia juntas, en aquellos paĂses iban reforzando el sector de la rehabilitaciĂłn, y actualmente disfrutan de los efectos de un esfuerzo y de unas polĂticas de vivienda pensadas a medio plazo.
ÂżDe quĂŠ hablamos al hablar de rehabilitaciĂłn? Fomentar la rehabilitaciĂłn signiďŹ ca atender un objetivo de largo plazo y que no tiene que ver con la especulaciĂłn inmobiliaria pero sĂ mucho con dar respuesta a las necesidades reales de las personas de la manera mĂĄs eďŹ ciente tanto econĂłmica como medioambientalmente hablando. Los beneďŹ cios sociales, econĂłmicos y medioambientales de la rehabilitaciĂłn son inmediatos y tangibles, ya que es el modo de mejorar la calidad de vida de la poblaciĂłn, de arraigar los residentes en su entorno, de mantener la ciudad viva, de impulsar la actividad econĂłmica, de preservar el patrimonio y de garantizar la pervivencia de los espacios pĂşblicos como lugar de encuentro, de intercambio, de cultura y de cohesiĂłn social.
CaracterĂsticas s 0OTENCIA DE CALEFACCIĂ˜N ABSORBIDA DE A K7 s !ISLAMIENTO DE ALTA CALIDAD MM EN POLIURETANO DE CĂ?LULAS CERRADAS s MODELOS DE A LITROS s )NSTALACIĂ˜N MURAL O EN SUELO s #UERPO INTERIOR EN )./8
“Los beneďŹ cios sociales, econĂłmicos y medioambientales de la rehabilitaciĂłn son inmediatos y tangiblesâ€? La mayor parte de los ediďŹ cios existentes situados en ĂĄreas urbanas y de tipo residencial, estĂĄn lejos de las condiciones de buen funcionamiento energĂŠtico de bajo impacto ambiental. Muchos de ĂŠstos estĂĄn siendo objeto actualmente de programas generales de rehabilitaciĂłn porque son responsables de un consumo signiďŹ cativo de energĂa. A nivel particular, algunos de estos ediďŹ cios estĂĄn recibiendo ayudas econĂłmicas en lo referente a la eďŹ ciencia energĂŠtica. Este hecho supone una oportunidad para mejorar el rendimiento energĂŠtico aplicando las medidas adecuadas de rehabilitaciĂłn energĂŠtica. Planteado desde la escala global y desde una visiĂłn integral, mejorar la eďŹ ciencia energĂŠtica de los ediďŹ cios existentes e incorporarles energĂas renovables, son acciones que permiten reducir las emisiones de CO2 y mejorar su comportamiento energĂŠtico. Pero la rehabilitaciĂłn sostenibilista no se limita al ahorro energĂŠtico, sino que incorpora aspectos constructivos, ambientales, econĂłmicos, sociales y estructurales orientĂĄndose hacia la mejora de la calidad de vida de las personas. No podemos pensar en la rehabilitaciĂłn como medida circunstancial para apaciguar o para salir de la crisis econĂł-
M\ekXaXj [\c j`jk\dX s 0Ă?RDIDA ESTĂˆTICA INFERIOR A ÂŽ# H s $URABILIDAD s -ANTENIMIENTO REDUCIDO s -Ă“NIMO ESPACIO Y ALTAS PRESTACIONES EN !#3
TECNOLOGIA TANK IN TANK
ACV EspaĂąa, S.A. C/. De la Teixidora, 76 0 ) h,ES (ORTESv s -!4!2Âť "ARCELONA 4%, s &!8 climanoticias/Mayo 2010 9 % -!), SPAIN INFO ACV COM
opinión
grupo tecnipublicaciones
artículo
mica, y menos con medidas tan coyunturales de corto vuelo. La rehabilitación es el resultado de un proceso que, partiendo de una decisión política firme, debe ir arraigando en la sociedad y en el tejido económico de manera progresiva y sólida. Si la rehabilitación estuviese normalizada en nuestro país, la crisis que ahora sufre el sector de la construcción sería mucho menos intensa y su recuperación mucho más cercana. Queremos manifestar nuestro desacuerdo con el falso debate que se está produciendo y con la manera de enfocarlo por parte del Gobierno. Hoy en día hace falta un modelo que priorice por encima de todo el acceso de las personas a una vivienda digna mediante una actuación decidida sobre el parque de viviendas construido. Sorprendentemente, el Gobierno, en la propuesta de Ley de economía sostenible, dice que es necesario conocer el estado de nuestro parque inmobiliario para incentivar la rehabilitación. Pero, ¿dónde estaban estos políticos hace dos y cuatro años? ¿Que no ven que llegamos tarde? Y ahora, con unas medidas de choque de corta visión proponen una solución que no va a parar a ningún lugar. ¿Realmente creen en las potencialidades de la rehabilitación y del mantenimiento? La realidad es que hoy la rehabilitación es una actividad económica marginal. Una actividad que no se reactivará con medidas pensadas a muy corto plazo y que no reactivará el sector. Hace falta conocer las causas que han llevado a la rehabilitación a esta situación marginal y a partir de aquí hacer aquello que los países avanzados de Europa hacen desde hace años y que les permite mantener una actividad económica equilibrada.
Una especialización y un reglamento técnico para los edificios existentes Son muchas las medidas que, más allá de un anecdótico descenso del IVA o de una pequeña 10
climanoticias/Mayo 2010
desgravación fiscal, se deben de poner en marcha para coger el tren de Europa. Una de ellas es la modificación inmediata del Código Técnico de la edificación (CTE) en cuanto a su aplicación en los edificios existentes, hecho que está frenando de forma importante, desde 2007, la escasa actividad rehabilitadora de nuestro país, ya que dificulta, complica, encarece y, en definitiva, desincentiva la mejora del parque construido. Por otro lado, es necesario promover este sector en las universidades y también entre las empresas constructoras para llegar a disponer de un buen abanico de especialistas. Y también, como dice el Gobierno en una de sus propuestas, hace falta conocer para poder plantear politicas públicas decididas que den respuesta a las necesidades reales, acompañadas de los mecanismos de gestión adecuados, pieza clave para todo proceso de rehabilitación que se proponga ir más allá del simple reparto de subvenciones, a menudo atadas al clientelismo político.
Evitar crear falsas expectativas y trabajar para el futuro Hoy, la presente situación de crisis global, con un impacto especial en el sector de la construcción residencial, ha puesto en boca de todos la rehabilitación. Se piensa en la rehabilitación como tabla de salvación en medio del naufragio, cuando durante el boom no le interesaba a nadie. Pero la realidad es que esta actividad sufre también un descenso y, hoy por hoy, es incapaz de sostener el sector. Nunca se tomaron las medidas estructurales adecuadas para consolidar la rehabilitación como una garantía de estabilidad en el sector de la edificación, y las medidas de emergencia que se plantean no parece que sean capaces de garantizar su potenciación efectiva. No podemos atar la rehabilitación a la crisis y olvidarnos de nuevo de ella una vez superada.
Seguir avanzando con medidas, debate y complicidad Todas las medidas que contribuyen a consolidar el sector de la rehabilitación las consideramos económicamente, socialmente y medioambientalmente esenciales. Nosotros seguiremos avanzando desde la reflexión, y es por este motivo que, coincidiendo con el Día Mundial de la Vivienda proclamado por Naciones Unidas, el CAATEEB prepara para los próximos 4, 5 y 6 de octubre de 2010 el Congreso internacional “Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posible (R+S=F)”. Y para hacerlo cuenta con la complicidad de numerosas entidades del sector y de la sociedad civil para ser un foro de debate del futuro del sector de la construcción dentro de un nuevo marco social y económico. ■
actualidad noticias Soluciones eficientes en la nueva tarifa de precios 2010 de Sedical “En este año 2010, es necesario más que nunca hacer un esfuerzo en el ahorro de energía, para lograr que las instalaciones logren niveles óptimos de eficiencia energética”, apuntan desde Sedical. En este sentido, y para lograr este objetivo, la compañía pone sus 33 años de experiencia al servicio del sector y del mercado. Por ello, “esperamos que los importantes logros conseguidos en I+D+i, hagan realidad este empeño”. Con estos planteamientos, Sedical presenta su nueva tarifa de precios para 2010, una publicación que muestra un diseño nuevo de contenidos, que renueva su imagen y que incorpora numerosas novedades para 2010, entre las que destacan: Los Quemadores Weishaupt con control electrónico digital de serie desde 15 kW hasta 22.000 kW. Además dentro de esta categoría aporta diferentes avances entre los que destacan: El nuevo Weishaupt monarch® WM30 (hasta 5.700 kW); La tecnología multiflam® de Weishaupt; los quemadores Weishaupt WK con control electrónico digital de la combustión. La técnica de condensación de alto rendimiento de Weishaupt WTCGB con rendimiento hasta 110% y potencia nominal hasta 1.200 kW y el sistema solar térmico WTS-F1 en ejecución de 2 ó 4 tomas, de alto rendimento con garantía de 10 años. Solucion ideal en renovaciones de instalaciones con ahorros hasta del 30%. Se presenta la gama completa de enfriadoras y bombas de calor Rhoss. En 2010 se completa la gama Compact-Y e Y-Pack de enfriadoras y bombas de calor condensadas por aire 15-315 kW con Adaptive Function Plus. Además presenta la nueva gama Y-Flow de enfriadoras y bombas de calor condensadas por agua compresores Scroll y refrigerante R410A. Asimismo, Sedical presenta los nuevos compresores Turbocor en la gama T-POWER HE 1260-41280, capaces de lograr niveles de eficiencia óptimos recibiendo la clasificación energética A. En el apartado de unidades terminales se destaca el lanzamiento en
2010 del nuevo Idrowall y el nuevo rango Yardy DUCT y Yardy HP (certificado Eurovent dentro del apartado de conducto) Mini-Y Revolution, dotadas de compresores herméticos Inverter, refrigerante R410A, con potencias desde 5 a 12 kW. La nueva gama Mini-Y NF, Compact Y NF con potencias de 5 a 27 kW y Compact-HT certificada NF-PAC y la gama GEO-Flow DHW una bomba de calor geotérmica de alta eficiencia con producción integrada de agua caliente sanitaria. Las Bombas con eficiencia energética A, variadores de frecuencia para motores de todo tipo de bombas, optimización hidráulica de la bomba. Otro de los productos que se lanzan en 2010 es la nueva bomba de rotor húmedo, con motor síncrono de imán permanente y tecnología Smart para ACS, con ahorros hasta del 98%. En cuanto a los sistemas de intercambio térmico y recuperación de energía agua/agua para HVAC e industria, incorporan novedosas aplicaciones y mejoras técnicas. Se presentan aplicaciones con el programa de subestaciones Sedical. Respecto a los sistemas de recuperación aire/aire, superando las exigencias del RITE, Sedical presenta nuevas soluciones de recuperación de energía con rendimientos hasta del 90%. En la SediBOX-Solución energética para vivienda, cumpliendo RITE, se consigue la medición de energía y el equilibrado hidraúlico, la lectura de contadores es via M-Bus o por radio. Por último, la compañía presenta las válvulas motorizadas de dos vías SM y SME, solución doble en una sola válvula: Equilibrado automático de circuitos hidráulicos con control modulante. Incluye también en 2010 el nuevo By-Pass de 3 vías para fan-coil. Para más información: www.sedical.com
Nace el foro europeo para fomentar la eficiencia energética en los edificios El pasado 25 de marzo se presentó en Bruselas el Foro Europeo de re-edificación, constituido como un punto de encuentro para intercambiar ideas sobre eficiencia energética en la renovación de los edificios europeos. La previsión es que el foro celebre reuniones plenarias cada año, al final de las cuales los socios presentarán un informe anual de los progresos que será entregado al Parlamento Europeo. El foro establecerá dos grupos de trabajo centrados en el ahorro energético y la eficiencia en el uso y generación de la energía. El objetivo es que ambos hagan progresar la legislación en los Estados Miembros, y que den origen a propuestas de renovación entre las que se incluyan instrumentos financieros y mecanismos que proporcionen los recursos necesarios para implementar proyectos
12
climanoticias/Mayo 2010
rentables. Según ha declarado Frans Versteeg, presidente de PeGo, la Plataforma Holandesa para la Transición Energética en el Entorno Construido, la iniciativa se propone crear “discusiones significativas y orientadas a la práctica para ayudar a los Estados Miembros a implantar de forma coherente la directiva europea sobre Ahorro de Energía en los Edificios”. Esta directiva obliga a los países de la UE a aplicar requisitos mínimos de rendimiento energético en los inmuebles. Para más información: www.aquieuropa.com
actualidad
noticias
Saunier Duval invita a los profesionales a sus Jornadas Técnicas EE+ España está desarrollando actualmente, un modelo energético sostenible para la edificación basándose en dos temas: la eficiencia energética y las energías renovables. Los programas de eficiencia energética se orientan entre otros, a la mejora de las condiciones técnicas de los edificios (aislamientos, ventanas, etc.) y de sus instalaciones (calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria), motivando la utilización de las energías renovables. Es así como Saunier Duval, empresa concienciada con el cuidado del medio ambiente, organiza e invita a los profesionales a participar en las Jornadas Técnicas EE+ sobre Confort y Eficiencia Energética en la Edificación, que se celebrarán durante el mes de junio de 2010. Los profesionales podrán conocer de forma teórica y práctica todas las ventajas de la Construcción Sostenible en el Mediterráneo, integrando de forma inteligente los más actuales conceptos de la arquitectura Bioclimática y de los sistemas de eficiencia energética para calefacción, Refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria. El programa de actividades de cada Jornada incluye los temas: - Estrategias Bioclimáticas para diseñar edificios de bajo consumo energético. - Sistemas Integrales de Eficiencia Energética: calderas de condensación, bombas de calor, energía solar térmica (ACS), suelo radiante refrescante. Además, durante cada jornada, los clientes podrán visitar uno
de los siguientes proyectos, a elegir según su lugar de residencia o de su interés sobre cada proyecto: - Vivienda EE+ La casa pasiva en el Mediterráneo, un proyecto de Saunier Duval, ubicado en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). - Show Room Saunier Duval / Instalaciones Solares Becerril, ubicado en Becerril de la Sierra (Madrid). - Show Room Saunier Duval / Ahorro y Eficiencia Energética, ubicado en Museros (Valencia). En estas instalaciones, podrán disfrutar del máximo confort del suelo radiante refrescante y comprobar “en tiempo real” el funcionamiento termodinámico del edificio –y de sus instalaciones- por medio del sistema de monitorización que permite la toma de los siguientes datos: temperatura de aire (interior/exterior); humedad relativa del aire (interior/exterior); temperatura radiante (suelo, paredes, techo); temperatura de agua en circuito primario (impulsión, retorno); temperatura de agua circuito secundario (impulsión/ retorno). Para más información: www.saunierduval.es
Daikin recomienda sustituir los equipos de aire acondicionado que funcionan con R-22 Ante la aplicación de los sucesivos plazos de la normativa (CE nº20377/2000) que restringe el uso de refrigerante R-22 en equipos de climatización existentes, Daikin recomienda adelantarse a los posibles problemas de suministro de este refrigerante, reemplazando los equipos por otros más eficientes. En este sentido, la compañía también aconseja solicitar las subvenciones de los planes Renove que se están poniendo en marcha en distintas zonas de España, y que en la Comunidad Valenciana comenzaron a aplicarse el pasado día 5 de mayo. “Se trata de una excelente oportunidad para sustituir los equipos antiguos con refrigerante R-22, y con un gran consumo, por equipos nuevos con refrigerante R-410, que aportan a sus usuarios gran eficiencia energética y, por lo tanto, un mayor ahorro”, indican desde la compañía. Desde el pasado 1 de enero de 2010 el uso del R-22, como HCFC, está regulado por el reglamento europeo que impide la recarga de las unidades con refrigerante nuevo, por lo que desde esa fecha ya no es posible encontrar R-22 puro. La cantidad de dicho refrigerante reciclado es claramente insuficiente para abastecer el mercado, lo que repercutirá en el aumento de su precio. Pero, además, a partir del 1 de enero de 2015 la prohibición se extenderá a la utilización de HCFC reciclado para el mantenimiento y recarga de cualquier equipo de refrigeración y aire acondicionado. Por otra parte, la sustitución de equipos industriales con R-22 por otros actuales ayudará a la obtención de las subvenciones
14
climanoticias/Mayo 2010
del PAEE 4 (Plan de Ahorro de eficiencia Energética) que incentiva cualquier mejora en los edificios encaminados a la minimización del consumo de energía. Según la compañía, una buena alternativa es la sustitución de equipos VRV y Sky Air por la gama Replacement de R-410A, que permiten reutilizar las tuberías existentes minimizando el impacto en el edificio y la inversión. Además, siempre con el objetivo de maximizar el rendimiento estacional, se ofrecen enfriadoras con compresor monotornillo Inverter (ESEER>4) que permitirán amortizar la inversión en tiempos muy reducidos. De tal forma, Daikin, fiel a su política de innovación y con el propósito de introducir en el mercado soluciones que se adapten a las nuevas circunstancias, ha diseñado equipos con R-410 capaces de funcionar con las tuberías de R-22. Con ello, el tiempo total de sustitución y, por lo tanto, el coste total disminuyen, al respetar la instalación existente, además de reducirse los costes de mantenimiento al instalar los equipos nuevos. Los equipos Replacement con R-410 ofrecen un mayor rendimiento que los antiguos de R-22. Cabe destacar que Daikin es, en la actualidad, la única empresa del mundo con fabricación conjunta de equipos de aire acondicionado y gases refrigerantes. Para más información: www.daikin.es
actualidad noticias
Ariston Thermo Group, 80 años de crecimiento guiados por la innovación Este año 2010 se cumplen 80 años de la Paolo Merloni actividad Ariston Thermo Group, “empresa sólidamente fundada en los valores de una empresa familiar”, destacan desde la compañía. Se trata de la quinta sociedad en el sector por dimensiones y la primera en el mundo por presencia global, 1,1 millardos de facturación, 6.500 trabajadores, rentabilidad en aumento y sin deudas. “La fuerte cultura emprendedora y el compromiso constante por el progreso económico y social han alimentado el crecimiento del grupo, lo que le permite mirar con confianza al futuro”, aseguran las mismas fuentes. El pasado año, Ariston Thermo Group lanzó con éxito una nueva gama de termos eléctricos y de calderas de condensación de alta eficiencia energética, la primera serie de termos con bomba de calor y nuevas soluciones para el solar térmico. Fruto, todo ello, del compromiso del grupo por ofrecer la mejor combinación de confort, ahorro energético y respeto por el medio ambiente mediante el desarrollo de soluciones innovadoras de alta eficiencia y de energías renovables. Pero no sólo eso. “Ariston Thermo Group aspira a forjar el futuro del sector y lo hará a través de inversiones constantes en tecnología de nueva generación, como los sistemas de microcogeneración y las bombas de calor a gas”, anuncian desde el Grupo. Según Ariston Thermo Group, “aunque la coyuntura económica es todavía difícil, la estabilidad financiera del Grupo, su presencia global, las mejores tecnologías de vanguardia y la fuerza de sus marcas Ariston, Chaffoteaux y Fleck, continuarán alimentando el crecimiento del Grupo, permitiéndole representar el papel de protagonista en el escenario futuro”.
Por otra parte, “el objetivo del grupo es estar cada día más cerca de los clientes, proporcionando soluciones personalizadas ‘llaves en mano’, capaces de responder a sus necesidades reales”. Y, sobre todo, la calidad, que se convierte en la prioridad número uno de la compañía que se traduce en “elevar aún más el sistema de gestión de la calidad para dar un servicio de primera clase durante todo el ciclo de vida de los productos y sistemas suministrados”. Para la empresa “la calidad genera confianza y la confianza alimenta las relaciones a largo plazo”. Asimismo, la creciente sensibilidad de los gobiernos y de los ciudadanos de todo el mundo por la salvaguarda del medio ambiente ofrece al sector una oportunidad única para reconducir a los clientes hacia nuevas modalidades de uso de las energías renovables. Comprometidos en esta dirección, Ariston Thermo Group declara como objetivo principal realizar, antes del año 2020, el 80% de su bussiness con soluciones de alta eficiencia que utilizan energías renovables. Sobre esta necesidad se refirió, Paolo Merloni, administrador delegado de Ariston Thermo Group, en una reciente entrevista en Il Corriere della Sera. Según dijo, “el verdadero reto es la eficiencia energética. En Ariston Thermo Group invertiremos buena parte de los recursos, el 4-5% de la facturación, para llegar dentro de diez años a un 80% de productos y sistemas de este tipo”, subrayó. Para más información: www.aristonthermo.com
Riberica firma un acuerdo con la central de compras especializada Asofrío Riberica, start up propiedad de EDF ENR (Électricité de France Énergies Nouvelles Réparties), productor de electricidad de Europa y de Francia con una facturación de 66.400 millones de euros y una potencia instalada de 132Gwe, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Asofrío, una central de compras especializada en el sector de la refrigeración, la climatización y la calefacción, por el cual las 30 empresas integrantes de la asociación ofrecerán el equipamiento de Riberica para las instalaciones de sus clientes en las que sea posible su uso. El acuerdo prevé que cuando estas empresas instaladoras deban implantar productos similares a los comercializados por Riberica, elijan los productos de la filial de EDF ENR, que actúa en calidad de proveedor preferente de los socios de Asofrío que, de este modo, podrán ofrecer una solución óptima a su base de clientes.
La central de compras, que integra a los principales agentes del sector de la climatización en sus variantes de refrigeración y calefacción, ha cerrado un acuerdo marco en el que se han pactado unas condiciones comerciales como precios, formas de pago, portes, garantías, etc. Sus asociados instalarán en España un nuevo sistema térmico dirigido a hogares y pymes, que se distingue por su capacidad para permitir ahorros energéticos del 66 por ciento frente a las soluciones convencionales de climatización. La eficiencia del sistema permite, calentar y/o enfriar un espacio de alrededor de 80 metros cuadrados por un coste anual de 230 euros de consumo eléctrico, lo que supone un clara ventaja económica tanto para las familias como para las empresas. Para más información: www.riberica.com
climanoticias/Mayo 2010
15
actualidad
noticias
Junkers se introduce en el sector del aire acondicionado Expertos en calefacción, agua caliente sanitaria y sistemas solares térmicos, Junkers amplía en esta primavera de 2010 su ya extensa gama de productos con una nueva gama de aire acondicionado. De esta forma, la marca, perteneciente a la división Bosch Termotecnia, ofrece al mercado las soluciones para el hogar con productos de calidad que aseguran el confort y el cuidado del medio ambiente. Ahora, climatizar con Junkers, es ofrecer soluciones de calefacción y aire acondicionado, con una alta eficiencia energética gracias a su tecnología Inverter DC. Una climatización que permite adaptarse a los requerimientos del usuario a través de la modulación que hace automáticamente el equipo en su capacidad y consumo. Para darle un aire nuevo al hogar, los equipos de aire acondicionado de Junkers garantizan durante todo el año la temperatura perfecta, frío o calor, con ahorro de energía, bajo nivel sonoro y una atractiva estética que proporcionan un ambiente agradable sin perder de vista el confort gracias a su sistema de impulsión dual de aire que garantiza una óptima distribución en el espacio a climatizar. Se trata de unidades de diseño moderno, ligeras y compactas, fáciles de instalar gracias a sus plantillas de montaje y de fácil limpieza debido a su estética con paneles planos. La nueva gama doméstica de aire acondicionado Junkers, que ya se encuentra disponible en el comercio especializado, está compuesta por una gran variedad de productos que abarca: splits, unidades de 1x1 desde 2,6 kW hasta 5,3 kW; y unidades multi splits, con unidades exteriores desde 2x1 hasta 4x1 en capacidades que van desde los 5,3 kW hasta 8,3 kW. Además, incluye una amplia gama de unidades interiores en versiones murales, suelo – techo, cassette y conductos. Siguiendo la orientación del grupo Bosch de ofrecer productos de calidad que cuiden el medio ambiente, el aire acondicionado Junkers pertenece a la Clase A como etiquetado energético, lo que le posiciona en el mejor rango energético para un ahorro de energía superior. Para más información: www.junkers.com
16
climanoticias/Mayo 2010
Baxi Roca colabora con la creación del Club Energía y Medio Ambiente Esade Alumini Baxi Roca, empresa especialista en sistemas de calefacción para el hogar, muestra su compromiso con el respeto por el medio ambiente y el desarrollo de soluciones más eficientes colaborando activamente con la creación del Club Energía y Medio Ambiente Esade Alumni. El pasado 14 de abril, el espacio EsadeForum acogió el nacimiento e inicio de actividad de un club centrado en el debate en torno a la sostenibilidad energética. En este sentido, tal como apunta Jordi Mestres, director comercial y de marketing de Baxi Roca y miembro de la junta directiva del Club Energía y Medio Ambiente: “Uno de los objetivos prioritarios de la compañía es convertirnos en el proveedor de referencia en sistemas sostenibles en base a la investigación en el terreno de la eficiencia energética y las energías renovables, partiendo de la integración de sistemas y el uso de tecnologías híbridas”. Progresar en el camino de la sostenibilidad constituye una tarea complicada, pero fundamental para la conservación del planeta. En cualquier caso, la política general y las acciones concretas propuestas al respecto en la Unión Europea muestran la existencia de un amplio consenso sobre la necesidad de avanzar decididamente hacia una economía de baja intensidad energética y menos emisiones de CO2. Mariano Marzo, Catedrático de Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, desarrolló la ponencia “Sostenibilidad energética: geopolítica, medio ambiente y crecimiento” en este marco de debate conjunto. Según palabras de Marzo, ahora más que nunca es necesario “buscar el equilibrio entre los 3 aspectos clave: economía, energía y ecología”. Esto quiere decir que debemos “aspirar a un mix energético lo más limpio, barato y seguro posible”.
Es prioritario integrar la política energética con las políticas económicas, ambientales, políticas de I+D, así como de seguridad para llegar a un pacto de estado y estados en base a una firme apuesta por el ahorro y la eficiencia energética. La utilización generalizada de las energías renovables, la búsqueda de una buena sintonía entre las actuaciones de las administraciones públicas y los agentes privados (empresas y ciudadanos), así como el impulso por parte de los gobiernos de ambiciosas políticas destinadas a garantizar un mayor respeto por el medio ambiente. Desde Baxi Roca se contribuye con este tipo de iniciativas que, como el Club de la Energía y Medio Ambiente Esade Alumni, pretenden fomentar el intercambio de ideas y el diseño de soluciones más respetuosas con el entorno natural. Para más información: www.baxi-roca.com
lennox chillers: neosys® & ecolean service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise
www.lennoxspain.com
the perfect match
actualidad
noticias
Morgui publica su tarifa para el sector de ventilación industrial y hostelería La empresa Morgui Clima ha publicado recientemente su nueva tarifa anual para el 2010, dirigida al sector de la ventilación industrial y hostelería. Entre las novedades, la publicación incluye la nueva Serie UNIC de cajas de simple oído, que incorporan ventiladores homologados 4000 2h de bridas desmontables en las bocas de impulsión y aspiración para mayor facilidad de mantenimiento y recambio de los ventilado-
res en caso de rotura o desequilibrio por suciedad u horas efectivas de trabajo. La tarifa incorpora también la ampliación de la gama de ventiladores de la marca Systemair; los variadores de frecuencia IP55 con función PID; y la nNueva serie de campanas Hidro, especial para barbacoas, refrigeradas por agua para protección de los conductos y ventiladores. Otras novedades que incluye la tarifa son los separadores de grasa bajo norma EN 1825; los módulos filtrantes con filtros F7, para cumplir con el código de la construcción CTE; la nueva gama de clapetas cortafuegos y rejillas intumescentes; las nuevas luminarias protección IP65, de bajo consumo en cumplimiento de la ley de eficiencia energética, especialmente para campanas de hostelería con un rendimiento de 500 lux a 1.80m de distancia; y la ampliación de la gama de ventiladores Fischbach. Para más información: www.morguiclima.com
LG se une a un equipo de expertos en certificaciones para pruebas globales de eficiencia energética Fortaleciendo su compromiso con la eficiencia energética, LG Electronics ha firmado el 6 de abril un acuerdo de colaboración con las tres organizaciones reguladoras más importantes a nivel mundial para fomentar métodos fiables en las pruebas de eficiencia energética, realizadas a los productos de electrónica de consumo y electrodomésticos en todo el mundo. Las tres organizaciones - Underwriters Laboratories Inc. (UL), Intertek y CSA International – someterán a los productos de LG a un riguroso examen para garantizar que cumplen los estándares más elevados de eficiencia energética y los requisitos exigidos por los gobiernos. Al presentar sus productos voluntariamente a las tres organizaciones de certificación, LG tiene la intención de mejorar, aún más, su reconocimiento como compañía de referencia en el ámbito de la eficiencia energética. “Hacemos productos excelentes cuya eficiencia energética puede ser verificada independientemente, por ello LG está al frente de los esfuerzos realizados por muchos fabricantes internacionales para la conservación de energía”, ha subrayado Yong Nam, Vice Presidente y CEO de LG Electronics, tras la firma del acuerdo. “Esta iniciativa es otro ejemplo de la proactividad que desarrollamos en LG para promover un consumo responsable de energía y una fiabilidad real de nuestros productos, fortaleciendo así la posición especializada de LG en electrónica de consumo y electrodomésticos.” Según el acuerdo, UL, Intertek y CSA Internacional examinarán los productos de LG en sus fábricas alrededor del 18
climanoticias/Mayo 2010
mundo y llevarán a cabo pruebas en nueve categorías iniciales, que incluyen frigoríficos, aire acondicionado, lavadoras y televisores. El número de productos irá aumentando hasta llegar a abarcar la gama completa de productos LG. Los tres organizamos evaluarán los progresos de la compañía a través del LG Electronics Energy Assurance Program (LEAP), que se centrará en evaluar el rendimiento constante de consumo de energía y en el aumento de la eficiencia energética en los procesos de fabricación. Para más información: www.lge.es
actualidad
noticias
Ferroli celebra la convención nacional de ventas El pasado mes de febrero tuvo lugar en su sede central de Coslada (Madrid) la convención de nacional de ventas de Ferroli España, en la que fueron presentados los objetivos de la empresa para el año 2010. El acto fue inaugurado por el consejero delegado, Javier Carretero, que presentó el nuevo modelo de negocio de la compañía, clave para la adaptación a un nuevo entorno económico. Su intervención fue seguida por Luis González, director general comercial, quien repasó los resultados del ejercicio anterior y analizó los objetivos que deben alcanzarse para el presente año. Posteriormente, tomaron la palabra los distintos directores de Área y Servicios y expusieron sus objetivos para el año 2010. El acto contó con la presencia del presidente del Grupo Ferroli, Dante Ferroli, que llevó a cabo la tradicional entrega de premios a los componentes del equipo comercial de la marca Ferroli con los mejores resultados de ventas durante el año 2009. La convención fue clausurada con una cena en un conocido restaurante de Madrid que integró a los
equipos comerciales de las tres marcas del Grupo Ferroli (Ferroli, Cointra y Lamborghini) y que contó también con la intervención final de Dante Ferroli en la que expuso los planes de expansión del grupo a nivel mundial. Durante la convención, se presentaron a los más de cien asistentes del equipo comercial de la marca Ferroli todas las novedades de producto que la marca incorporará a su gama durante el año 2010 y que la convierten en uno de los especialistas del mercado en soluciones integrales de calefacción, climatización y energía solar térmica. Para más información: www.ferroli.es
La EPEE aboga por el uso de bombas de calor para alcanzar los objetivos de 2020 Datos recientes de la Comisión Europea ilustran que la UE puede superar su objetivo de energías renovables establecido para 2020 (20/20/20) por un escaso 0,3%. Sin embargo, algunos Estados Miembros están teniendo dificultades para alcanzar estas metas individuales establecidas en diciembre de 2008. Por esta razón, la Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente (EPEE), opina que los Estados Miembros deberían incluir las bombas de calor tanto en sus planes nacionales de acción sobre las energías renovables, como en sus planes nacionales de acción sobre la eficiencia energética. En diciembre de 2008 los 27 Estados Miembros de la UE decidieron que las fuentes de energía renovable deberían representar el 20% de la combinación energética de la UE para 2020. Para lograr sus objetivos nacionales individuales dentro de este objetivo global, los Estados Miembros han diseñado un Plan nacional de acción sobre las energías renovables en 2009, que define cuánta energía renovable debe formar parte del consumo global de energía en el transporte, en el consumo eléctrico, y en la calefacción y climatización en 2020. Además de la ventaja de reducir considerablemente las emisiones de CO2, las bombas de calor son tanto una herramienta para el ahorro energético como una tecnología de energías renovables. Hacen uso de la energía
20
climanoticias/Mayo 2010
aerotérmica, geotérmica e hidrotérmica, que son todas ellas fuentes de energía renovable, y están reconocidas como tal por la Directiva Europea para la Promoción de las Fuentes de Energía Renovable de 2009. La tecnología de las bombas de calor ya se utiliza ampliamente en muchos Estados Miembros. Las estadísticas de la Asociación Europea de la Bomba de Calor (EHPA) muestran que las ventas de bombas de calor en Francia se han incrementado en un 127% entre 2007 y 2008, casi triplicando las de Alemania, cuyas ventas se han incrementado en un 47%, seguida de Suecia (37%), Finlandia (30%) y Suiza y Austria (27%). Las primeras cifras disponibles de 2009 muestran que la crisis económica también ha golpeado el sector de las bombas al reducirse significativamente la actividad en el sector de la construcción y aplazarse los proyectos de renovación. Esto se refleja directamente en el mercado de las bombas de calor, en el que las ventas han disminuido en Francia y en Alemania por ejemplo, en un 20% y en un 12% respectivamente. Sin embargo, el pronóstico para 2010 es positivo, ya que numerosos países están implementando nuevos programas de incentivos y/o desarrollando los que ya existen. Para más información: www.epeeglobal.org
actualidad noticias
Curso TROX sobre sistemas de VAV/VAC El pasado 23 de marzo, TROX Academy desarrolló el curso “Sistemas VAV/ VAC. Fundamentos y aplicación”, en el que profundizaba en este tipo de instalaciones, abordando los conceptos básicos y esquemas de principio de los diferentes sistemas de caudal variable. De la mano de Javier Aramburu –Director Técnico Área Product Management de TROX España, se ofrecía una visión general del sistema de volumen de aire variable, los motivos para seleccionar esta solución como base del proyecto de la instalación, y los principales componentes del sistema a dimensionar en la fase de proyecto, como unidades de tratamiento de aire, cajas de volumen constante y variable, y elementos de difusión y regulación de aire. Con una excelente acogida por parte de los profesionales del sector, este nuevo seminario estándar de TROX Academy supone una gran aportación de conocimientos y experiencias prácticas, que persiguen incrementar el conocimiento y desarrollo de nuevas tecnologías en el mercado de la climatización. Para más información: www.trox.es
Vaillant en Construlan Los productos más novedosos Vaillant, en lo que a eficiencia energética y sostenibilidad se refiere han representado a la marca alemana en el presente Salón de la Construcción Equipamiento e Instalaciones Cons-
Madel inaugura un nuevo centro de producción La planta de producción que la compañía Madel acaba de inaugurar está situada en el Polígono Industrial La Gavarra en Centelles (Barcelona), con una superficie total construida de 3.500m2. La fábrica está destinada a la producción de compuertas corta-fuego y también aloja el nuevo laboratorio de ensayos y demostraciones, asi como un show-room donde se podrán ver todos los productos de la gama Madel. Para más información: www.madel.com
trulan, cita celebrada en el Bilbao Exhibition Centre. Los productos que han sido presentados en esta edición de Construlan han sido: una bomba de calor
geotérmica geoTHERM, una caldera de pellets renerVIT y el novedoso depósito multienergía allSTOR estuvieron expuestos en el stand de Geolur, empresa instaladora con gran especialización en soluciones con energía geotérmica que desarrolla su actividad principalmente en el Norte de España. Todos ellos son modernos sistemas de inercia para la máxima eficiencia energética comercializados por Vaillant. Para más información: www.vaillant.es
climanoticias/Mayo 2010
21
actualidad
noticias
Lennox celebra en Madrid y Barcelona sendos campeonatos de karting para sus clientes Lennox ha celebrado a finales de abril dos campeonatos de Karting en Barcelona y Madrid en los que han participado clientes de la compañía. En Barcelona, donde la competición se celebraba por primera vez, se eligieron para ello las instalaciones de Indoor Karting Barcelona, mientras que en la capital española, el campeonato se celebró en las instalaciones de Carlos Saiz Center en las Rozas Madrid. El desarrollo de ambos eventos ha sido calificado por los organizadores de “experiencia positiva”, ya que han puesto de manifiesto “las buenas relaciones entre clientes y empresa”, lo que ha sido posible gracias “al gran equipo humano profesional que posee Lennox con una gran filosofía detrás de una gran marca”. La bienvenida a los participantes en ambos casos fue realizada por el responsable de Marketing de Lennox España, Juan Andrés Garcés. A continuación, fue el nuevo director comercial de la compañía, José Antonio Sedano, quien agradeció a los asistentes su colaboración para este año, al tiempo que explicó brevemente la orientación y apoyo total al cliente, “que llevan a muchos consultores, instaladores y propiedades a considerar a Lennox como un colaborador preferente por la calidad del producto, del servicio y de las relaciones profesinales y personales”. La jornada técnica de presentaciones se realizó en Barcelona a través del nuevo delegado de Cataluña, Manel Grande, mientras que en Madrid fue desarrollada por el responsable de Prescripción de la zona Centro, David Calvo. Con unas brillantes presentaciones, los técnicos se refirieron a los sistemas de agua, soluciones que convierten a Lennox en un gran especialista de enfriadoras y bombas de calor con las gamas Ecolean y Neosys. Ambas gamas destacan por sus excelentes e inmejorables características como: ventilador de condensación inverter, tecnología de Microchannel, módulo hidráulico integrado o atenua-
ción acústica integrada, entre otras. Las charlas técnicas finalizaron con la enumeración de la gran variedad de fancoils, climatizadores y recuperadores que Lennox dispone. El desarrollo del evento continuó en la pista con los distintos participantes que pertenecían a las distintas y numerosas empresas representadas. En la competición se pudo demostrar la destreza de los pilotos que, después de varias pruebas, se alzaron con los mejores tiempos puntuables. Los finalistas fueron, en Barcelona: Raúl Rodríguez, de la empresa Greccat, Gabriel Montanya, de la firma Lennox , y Carles Alcalá, de la empresa Prodis; y en Madrid: Iván Laíz , de Isolux Corsan, Paco Sánchez, de la empresa Zenitran, y Carlos Sanz, de PGIgrup. Para más información: www.lennoxspain.com
Clientes de Buderus visitan la fábrica de productos de energía solar térmica de Bosch en Alemania Los pasados días 11 y 12 de marzo un grupo de clientes de Buderus de la zona Norte (Bilbao), pertenecientes a la empresa Laster Industrial, realizó una visita a la fábrica de captadores solares que Bosch Solarthermie tiene en la ciudad alemana de Wettringen. El grupo, formado por 10 personas, estuvo acompañado en todo momento por el Delegado de Buderus en la Zona, Álvaro López Aizcorreta. El objetivo del viaje era conocer la fábrica de Bosch Solarthermie en Wettringen, en la región de Münster, fundada en 1978, y pionera en Energía Solar Térmica donde se concentran las actividades térmicas solares de la marca Buderus desde el año 1997. Los visitantes pudieron presenciar el proceso de fabricación de los captadores solares Buderus, así como los componentes de regulaciones, elementos hidráulicos y accesorios para instalaciones de energía solar térmica. Todos ellos fabricados con las más modernas tecnologías y exigentes controles de calidad. Bosch Solarthermie GmbH es actualmente uno de los mayores fabricantes y centro de competencia de productos de energía solar térmica del grupo Bosch en Alemania. Además de la visita a la fábrica, en las modernas instalaciones habilitadas para formación los invitados de Buderus recibieron un curso de formación teórica. Para más información: www.buderus.es 22
climanoticias/Mayo 2010
actualidad
noticias
Frigicoll presenta la nueva Tarifa Kaysun 2010 Frigicoll, especialista en dar Soluciones Globales en Climatización, presenta su nueva Tarifa Kaysun 2010, en vigor desde el pasado 15 de abril. En su interior se muestra el nuevo cambio de imagen que ha desarrollado Kaysun y “su Tarifa es el mejor lugar para proyectarlo”, afirman desde la compañía. Suite, la gama Doméstica; Zen, el equilibrio de la gama Semi Industrial; Amazon, el sistema VRF versátil y fiable que juntamente con Nexus Enfriadoras, además de Aquatix la bomba de calor para ACS y Kaysun Solar forman la gran gama de productos capaz de satisfacer todas las necesidades del mercado. Para más información: www.frigicoll.es
Manaut crea una ‘microsite’ lanza una nueva promoción para el lanzamiento de sus calderas Myto Condens Coincidiendo con la creación de su nueva microsite Myto Condens, Manaut ha puesto en marcha un sorteo promocional para dar a conocer al profesional su novedoso programa de calderas de condensación supercompactas. Participar es tan sencillo como entrar en el microsite www.manaut.com/myto -o desde la propia web www.manaut.com-, introducir las tres dimensiones de la caldera y cumplimentar los datos profesionales para acceder al sorteo. Éste tendrá lugar el próximo 7 de julio y ofrece como premios 4 calderas Myto Condens 25E, una para cada ganador. A través de la nueva microsite, el profesional podrá conocer porqué, con las supercompactas Myto Condens, las ventajas que proporciona la condensación ya no están reñidas con el espacio que ocupa la caldera. El usuario que disponga de un espacio reducido, o dificultades de encaje del aparato en una antigua instalación, ya no tendrá que renunciar a una elevada eficiencia, ahorro y ecología, pues estas calderas de pequeñas dimensiones ofrecen la mejor condensación en el mínimo espacio. Las calderas Myto Condens no requieren emplazamiento especial y su capacidad de instalación no tiene límite, por lo que son ideales para reposición. Como calderas estancas, pueden ubicarse en cualquier estancia, ya que el conducto de salida y admisión de aire no necesita conexión a la chimenea, y puede alcanzar hasta 10 m. en salida coaxial (Ø 60/100 mm). Además, su profundidad reducida (290 mm.) facilita la integración en el mobiliario estándar de la cocina. El nuevo site de Manaut también destaca la eficiencia y el comportamiento ecológico de las Myto Condens. Su tecnología
24
climanoticias/Mayo 2010
de condensación ofrece rendimientos superiores en un 20% al de una caldera tradicional, alcanzando un 108% en funcionamiento a baja temperatura con un ahorro de hasta un 30%. En cuanto a ecología, incorporan la tecnología más avanzada para garantizar un menor impacto en el entorno. Su quemador con sistema de premezcla aire/gas, previo a la combustión, reduce al máximo las emisiones de NOx, por lo que se catalogan como Clase 5. Para más información: www.manaut.com
actualidad noticias
Ferroli esponsoriza el proyecto demostrador del Hogar Digital Ferroli ha patrocinado el Proyecto Demostrador del Hogar Digital, inaugurado el pasado 10 de marzo por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Con la misión de promover la introducción de los servicios digitales y de las nuevas tecnologías en las viviendas, el Centro demostrador del Hogar Digital ha sido desarrollado por Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El primer Centro de estas características existente en España se encuentra situado en la Plaza de Donoso nº 5, en las inmediaciones de la Plaza de Castilla, y en él convergen las más modernas tecnologías y equipamientos en materia de ahorro energético, servicios multimedia y sostenibilidad. Su desarrollo abre una ventana a nuevas opciones para el usuario, que podrá experimentar por sí mismo con las tecnologías, dispositivos y servicios puestos a su disposición en el Centro. Ferroli ha aportado al Hogar Digital una amplia gama de productos englobados dentro de la categoría de Servicios de Diversificación y Ahorro Energético, orientados a una gestión inteligente de recursos entre los que destaca: la instalación de energía solar térmica capaz de conseguir ahorros de hasta un 70 % en el consumo de energía para uso de agua caliente sanitaria; la caldera de condensación Econcept Tech, con la que es posible obtener hasta una 35% en la factura del gas al combinar su utilización con el sistema de control Romeo; o los emisores térmicos eléctricos Soft que se presentan como una solución alternativa de calefacción sin necesidad de instalación de gas, y con posibilidad de control domótico para instalaciones completas. Para más información: www.ferroli.es
climanoticias/Mayo 2010
25
actualidad
noticias
LG lleva al instalador a Rock in Río LG Electronics ha iniciado una campaña dirigida al instalador de climatización, clientes de distribución LG. “Ahora el Aire Acondicionado LG te lleva a Rock in Río. ¿Vienes?” es la nueva promoción de la compañía que ofrece al instalador la posibilidad de acudir a Rock in Río al comprar un sistema LG, a través de una sencilla dinámica de canjeo de puntos. La promoción se extiende a una amplia gama de climatizadores LG modelo Split: Hero; Libero; Art Cool; Art Gallery; Multi Inverter (por unidad interior) y Multi V
(por unidad exterior). En función del modelo adquirido, pueden obtenerse hasta 15 puntos, cantidad mínima para conseguir las codiciadas entradas que abren las puertas al festival. En el caso de reunir 15 puntos, el premio consistirá en dos entradas para el día 4 de junio (en el que actuarán Pereza, John Mayer, Bon Jovi y Paul Van Dyk) y dos más para el día 5 (con la participación de Rihanna, Shakira, Calle 13 y David Guetta). Al alcanzar 25 puntos, el premio añade, además, dos noches de hotel –en régimen de habitación doble- para vivir los conciertos al estilo Life´s Good de la compañía. Para optar a los premios, el instalador sólo debe enviar la factura de compra del equipo de aire acondicionado LG, incluido en la promoción, junto con el cupón cumplimentado al apartado de correos o a través de fax. La fecha límite de recepción de las facturas es el 21 de mayo de 2010, siempre que los productos se hayan adquirido dentro del período promocional, en vigor desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo.
Nace la ACI, una Asociación que pretende prestigiar la profesión del instalador Con la voluntad de convertirse en una herramienta de representación conjunta del colectivo de los profesionales de las instalaciones ante los diferentes agentes que intervienen en el proceso de la edificación, nace la Associació de Consultors D’instal•lacions. La ACI se presenta con el objetivo de prestigiar la profesión, velar por su ética y dignidad profesional y dar soporte técnico a sus asociados en todos los ámbitos que se requieran. Actualmente forman parte de esta asociación un conjunto de empresas con una representatividad del 80% del negocio del sector, lo cual permite captar de manera muy directa la problemática del mismo e intentar aportar soluciones prácticas y eficaces. Una vez establecida la estructura organizativa de la ACI, a lo largo de 2010 se tendrán los primeros contactos con el exterior mediante su página web, en primer lugar, y a través de la participación en las jornadas de la feria del Salón Integral de Materiales para las Instalaciones - InstalMat 2010, como miembro del comité organizador e impartiendo una de las ponencias del programa técnico. Para más información: www.acicat.org
Para más información: www.lge.es
Saunier Duval se acerca al Everest Albert Bosch pretende hollar el Everest en breves fechas. La aventura culmina el proyecto 7 cumbres, desafío para el que cuenta con el patrocinio de Saunier Duval y que consiste en escalar los picos más altos de cada continente, entendiendo América como dos continentes -Sur y Norte-, y la Antártida como el séptimo continente. En la fotografía podemos ver a Albert Bosch en el Kalapathar (5.600m), uno de los lugares que ofrecen una mejor vista del Techo del Mundo. Hasta ahora el empresario y aventurero catalán ha coronado 6 de los 7 picos: el Kilimanjaro (5.895 m) en África, el Elbrus (5.642 m) en Europa, el Aconcagua (6.962 m) en Suramérica, la Pirámide de Cartensz (4.884 m) en Oceanía, el Mc. Kinley (6.194 m) en Norteamérica y el Vinson en la Antártida (4.897 metros). Ya sólo queda la ascensión al Everest, en Asia (8.848 m) para concluir el proyecto. Albert Bosch lleva muchos años combinando el montañismo con la participación en distintos retos donde el deporte, la resistencia, la naturaleza, la gestión de la incertidumbre y la pasión por las aventuras en general han sido el denominador común. Así, y luciendo el emblema de Saunier Duval en muchas de estas durísimas pruebas, ha participado con
26
climanoticias/Mayo 2010
éxito en 7 Dakares (2 en Moto y 5 en Coche) y en la Marathon des Sables. Para más información: www.saunierduval.es
actualidad noticias
Riberica imparte cursos de formación a la red de establecimientos de su socio Splitmanía Durante los pasados meses de febrero y marzo, Riberica ha impartido cursos de formación en sistemas de climatización a alrededor de 250 instaladores que trabajan mano a mano con Splitmanía en distintos puntos de la península, entre ellos: Valencia, Alicante, Murcia, Jerez, Sevilla, Córdoba, Mérida, Badajoz, Cuidad Real, Toledo, Guadalajara y Madrid. Se trata de clientes que demandan un servicio adicional de su proveedor, el cual pasa por el asesoramiento personalizado y la transferencia de una serie de conocimientos que les permitan conocer a fondo nuevos productos o sistemas. Tras presentar brevemente la empresa Ribo Francia Sucursal en España y su estrategia para los próximos cinco años, Jean Louis Salcedo, director de Ventas y Técnico de la firma, profundizó en los componentes del sistema: mandos onda radio, regulador Riberica, rejillas motorizadas de ultima generación y unidades interiores, además de los verticales y horizontales con motor Inverter y la unidad exterior de Bomba de calor con compresor Inverter. Los asistentes fueron también informados sobre la totalidad de equipamiento que conforma la Gama Riberica, con enfriadores de bomba de calor partidas o monoblocs con compresor Inverter. Una vez recibida la preceptiva formación, a cada instalador autorizado Splitmanía/Riberica se le hace entrega de un kit que le permitirá configurar el sistema en residencias u oficinas. Cada uno de ellos podrá asesorar a sus clientes en el uso del sistema para reducir el consumo de electricidad y sobre el funcionamiento del mando para seguir la operatividad del mismo, hora por hora, día a día o mensualmente hasta un año. Para más información: www.riberica.com
climanoticias/Mayo 2010
27
actualidad
ferias y congresos
Conferencia de Prensa de NürnbergMesse
GRAN EXPECTACIÓN INTERNACIONAL EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL SALÓN CHILLVENTA
www.press.chillventa.de
El evento organizado por la Feria de Nuremberg en Bayreuth a finales de abril, ha servido para conocer las buenas vibraciones que transmite la segunda edición de Chillventa. A pesar de la coyuntura económica, los organizadores de la feria confirman el respaldo de toda la industria de la refrigeración, el aire acondicionado y la ventilación y las bombas de calor. A falta de apenas 6 meses para su celebración, la feria cuenta con 629 empresas con un 62 por ciento de presencia internacional.
P
eriodistas de todas las procedencias, especialmente europeos, fueron convocados a la conferencia internacional de Chillventa 2010. Un encuentro numeroso que ha servido para conocer las principales cifras y sensaciones que transmite la segunda convocatoria de esta feria. El acto comenzó de la mano de Bertold Brackemeier, responsable de relaciones públicas de NürnbergMesse, quien agradeció a todos la respuesta tan positiva y de éxito que ha recibido por parte de todos, tanto medios de comunicación como empresas participantes, miembros del comité organizador, patrocinadores, etc. Brackmeier cedió la palabra a Richard Krowoza, miembro del Consejo de Administración de NürnbergMesse, y responsable de la gestión de 28
climanoticias/Mayo 2010
exposiciones, destacó en su exposición la tarjeta de presentación inmejorable que tiene la feria. NürnbergMesse está entre las 10 mejores entidades feriales europeas, con 120 exposiciones y congresos internacionales, con 160.000 metros cuadrados de superficie y una infraestructura óptima para facilitar el diseño, logística, y acceso de expositores, visitantes y prensa. En cuanto a Chillventa, el Salón Internacional de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación y Bombas de Calor, Krowoza enfatizó los parámetros que ya maneja NürnbergMesse a falta de 6 meses para su celebración. Gabriele Hannwacker, directora de la feria, no ocultó su satisfacción por la buena acogida de esta segunda edición: “una respuesta positiva
SALÓN CHILLVENTA
que confirma el singular significado de Chillventa para el sector internacional. No sólo es un certamen, sino que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario ferial de las empresas, donde volveremos a ver a los grandes actores del mercado de la refrigeración, el aire acondicionado y la ventilación y las bombas de calor”. NürnbergMesse tiene confirmados, a fecha 22 de abril de 2010, 629 empresas provenientes de 37 países, con una presencia internacional del 62 por ciento, un espacio expositivo neto de 29.410 metros cuadrados, y lo que es más interesante, cuatro pabellones confirmados para China, EE.UU., Turquía, Holanda y República Checa. Hannwacker afirma con rotundidad que “la respuesta está siendo impresionante, y tenemos solicitudes vinculantes del 90 por ciento del espacio ocupado en 2008. Para satisfacer la demanda crecida de espacio añadiremos un nuevo espacio, con lo que Chillventa ocupará 7 pabellones. Otras novedades serán los espacios temáticos como el Foro Clean Room, otro dedicado a refrigeración industrial, aire acondicionado, bombas de calor, etc.”. Es éste aspecto, el de las jornadas técnicas y áreas temáticas, uno de los puntos fuertes de Chillventa en su edición 2010. En 2008 fue todo un éxito la Industrial Heat Pump Village (un foro para profundizar en la tecnología de las bombas de calor en aplicación industrial), y tal y como refirió Rainer M. Jakobs, coordinador del programa de congresos de la feria: “hemos diseñado un programa único de jornadas y experiencias en un formato superior. Son la oportunidad para presentar y conocer las últimas tecnologías para planificar, construir, y explotar equipos en sus
Richard Krowoza, miembro del Consejo de Administración de NürnbergMesse, destacó los buenos resultados de la entidad ferial, tanto en 2009 como en las perspectivas para 2010.
distintos segmentos de mercado. Tras el éxito del foro para bombas de calor, este año promovemos los premios ASERCOM sobre eficiencia energética, además del foro de salas limpias, refrigeración industrial, aire acondicionado, etc.”.
Consolidación y compromiso El Salón Internacional de la Refrigeración, el Aire Acondicionado y la Ventilación y las Bombas de Calor, Chillventa, cuya primera edición fue un gran éxito, celebrará su segunda convocatoria del 13 al 15 de octubre de 2010. El encuentro de prensa internacional ha dejado patente la consolidación que ha experimentado la feria en tan poco tiempo de vida, y el compromiso notorio de las marcas líderes al certamen, como nuevo punto de encuentro internacional del sector de Chillventa tiene confirmados, a fecha 22 de abril de 2010, 629 empresas provenientes de 37 países, con una presencia internacional del 62 por ciento, un espacio expositivo neto de 29.410 metros cuadrados, y lo que es más interesante, cuatro pabellones confirmados para China, EE.UU., Turquía, Holanda y República Checa. climanoticias/Mayo 2010
29
actualidad
ferias y congresos
refrigeración, climatización, aire acondicionado y, por primera vez, de bombas de calor. La buena organización de la que gozaron los expositores en 2008 se verá renovada nuevamente con una de las ofertas más completas en técnica de refrigeración, climatización y ventilación. Representa íntegramente las innovaciones, los componentes, los sistemas y las aplicaciones y se ha erigido como un referente en técnica de refrigeración en todo el mundo. Para 2010, Chillventa contará además con actividades centradas en los futuros profesionales del mercado. Así, los estudiantes podrán presentar su tesis, en el desarrollo de un prototipo de compresor basado en CO2, y obtendrán un diploma acreditativo de su participación y logros en el proyecto.
Cleanroom Village La aplicación concreta, y específica, para salas limpias, serán motivo de un foro especial en Chillventa. La NürnbergMesse quiere satisfacer la demanda de conocimiento y técnicas actuales en torno a este segmento de mercado, y servirá para que los fabricantes presenten las más novedosas tecnologías para la planificación, la construcción y el funcionamiento de salas blancas y limpias. Rainer M. Jakobs, coordinador del programa de congresos, subrayó el programa de jornadas y conferencias organizado, donde destacan los foros para bombas de calor, los premios ASERCOM sobre eficiencia energética, además del foro de salas limpias, refrigeración industrial, aire acondicionado, etc. 30
climanoticias/Mayo 2010
Gabriele Hannwacker, directora de Chillventa 2010, puso de manifiesto su satisfacción por la respuesta positiva de todo el mercado, que confirma el singular significado de la feria para el sector internacional.
Junto a todo el despliegue organizativo y de respuesta positiva a Chillventa, es destacable la iniciativa emprendida con la feria virtual. AskChillventa es el espacio virtual disponible durante todo el año donde exponen más de 800 expositores, y se dan a conocer cerca de 2.900 productos, con la ventaja de estar abierto a todo el mundo, las 24 horas del día. Todos los indicadores parecen alentar el éxito de Chillventa en 2010. Ya la edición 2008 cerró con 29.512 visitantes provenientes de 90 países, y 803 expositores con origen en 43 países. El marcado carácter internacional de la feria y su fulgurante éxito, han caminado unidos a la satisfacción de las empresas que han expuesto, encontrando un salón en el que el visitante encuentra con calidad y cantidad las mejores ideas y tecnologías disponibles. La conferencia internacional de prensa presentó finalmente la nueva plataforma ferial de NürnbergMesse: Chillventa Rossija 2011. Del 1 al 3 de marzo de 2011 tendrá lugar en Moscú el Salón Internacional de la Refrigeración, el Aire Acondicionado y la Ventilación y las Bombas de Calor. El certamen se basa en el éxito de la filosofía de Chillventa, y augura una buna respuesta del mercado interesado en Rusia, centrándose en el aire acondicionado, refrigeración y bombas de calor. Una combinación que actualmente no se da en el panorama ferial ruso.
Conferencia y visitas a lugares emblemáticos El encuentro internacional de prensa convocado por la NürnbergMesse estuvo acompañado de visitas a lugares emblemáticos de la región de la Alta Franconia. Un estado, Baviera, bien conocido por ser un gran centro productor de cerveza, y que en esta ocasión sirvió para conocer la fábrica de la marca Kulmbacher, donde se producen distintos tipos de cerveza, como Eku, Kulmbacher, Mönschof o Kaputziner. La visita al centro de producción de Kulmbacher Brauerei AG, sirvió para conocer los sistemas instalados para mejorar la eficiencia energética y el tratamiento de residuos. Otra de las visitas más reseñables fue a la factoría de la empresa Glen Dimplex, que forma parte del consorcio irlandés Glen Dimplex Gruppe. Un referente del mercado que expuso a los visitantes todo el proceso de producción, almacenaje, líneas, etc. La firma es especialista en equipos eléctricos para calefacción doméstica pero también en sistemas de acumulación, equipos de producción de agua caliente y de aire acondicionado, hasta bombas de calor y aparatos de ventilación, así como sus accesorios. ■
TEXTO Y FOTOS: PACO FLORIDO
AIRE BUENO Life’s good es vivir bien. Es escoger lo que quieres en tu casa y lo que no. Es disfrutar de un aire sin polvo, sin ácaros, sin malos olores.Life’s good es respirar aire bueno. Climatizadores Hero. Aire Bueno.
Tecnología Inverter
Purificador de Aire
7 años de garantía
www.lg.com
actualidad
reportaje
TRADICIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PABELLÓN DE ESPAÑA EN SHANGHÁI Bajo el lema ‘Mejor ciudad, mejor vida’, acaba de abrir sus puertas en la ciudad china de Shanghái la mayor Exposición Universal de la Historia. Así lo indican las cifras que arroja: 520 hectáreas de superficie, 190 países participantes y 50 organizaciones internacionales, y cerca de 70 millones de visitantes, si se cumplen las expectativas. El Pabellón con el que participa España ofrece al visitante una apariencia espectacular en la que se combinan las últimas tecnologías con la utilización de un material tradicional, el mimbre, que recubre íntegramente su fachada. La eficiencia energética es, por otra parte, uno de los valores de sus instalaciones.
S
erán varios millones de personas las que visitarán, desde el 1 de mayo al 31 de octubre, las instalaciones del pabellón de España en Shanghái, bautizado como pabellón cesto por sus formas orgánicas: un esqueleto de 25.000 metros de tubo de acero que soportará
32
climanoticias/Mayo 2010
8.524 grandes placas de mimbre, un material natural sostenible, que será el principal elemento de revestimiento. En cuanto a su interior, la optimización energética ha sido uno de los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de abordar las insta-
PABELLÓN DE ESPAÑA EN SHANGHÁI
laciones que dotarán de confort a este amplio espacio. A ellas nos referimos en este reportaje:
Instalaciones de climatización Para la optimización energética del pabellón respecto a la instalación de climatización se ha recurrido a las medidas principales: • Uso de variadores de frecuencia en los ventiladores de los climatizadores (medida directa): esta medida permite disponer de caudal de aire variable, ajustando la impulsión a la demanda requerida, con el consiguiente ahorro en el consumo eléctrico. • Control del aire exterior (free cooling): emplear la refrigeración artificial en los casos en que pueda aprovecharse las bajas temperaturas del exterior (a primera hora de la mañana o por la noche), supone un consumo innecesario de energía de enfriamiento. En este sentido, los climatizadores del pabellón se encuentran dotados de un sensor de temperatura con control de entalpía, de modo que si el aire exterior de renovación es más frío que el que sale del local para su refrigeración; automáticamente se mueven las compuertas de los conductos del aire climatizado, expulsándose al exterior todo el aire calentado del interior y dejando pasar por la batería de refrigeración sólo aire exterior. • Recuperadores de calor en climatizadores: los climatizadores del pabellón disponen de un sistema de aporte de aire exterior con recuperación de calor. Esto es, el aire exterior que se aporta al edificio intercambia los
Un ‘cesto’ de contrastes Un país viejo y nuevo, moderno y respetuoso con nuestro patrimonio histórico. Así trata de presentarnos el Pabellón de España en la Expo de Shanghái, proyectado por el Estudio Miralles-Tagliabue bajo el lema “De la ciudad de nuestros padres a la de nuestros hijos”. Con un presupuesto de 18 millones de euros, el Pabellón dispone de una superficie útil de más de 7.500 metros cuadrados, edificados sobre una parcela de 6.000 m2. Además de los espacios destinados a albergar los contenidos expositivos, el espacio cuenta con instalaciones para celebrar actos y recepciones oficiales, un auditorio con capacidad para 150 personas, sala multiusos equipada con traducción simultánea, una sala de prensa con estudio para emisiones audiovisuales y un espacio de apoyo a las empresas españolas con salas de reuniones y despachos.
niveles térmicos e higrométricos con el aire expulsado (cabe destacar que ambos flujos de aire se encuentran físicamente separados por distintas conducciones), de forma que el nuevo aire a impulsar tiene unas propieda-
Uso de variadores de frecuencia, control de aire exterior, recuperadores de calor, doble piel en cerramientos. Son medidas que permiten disminuir el gasto de energía en el edificio. climanoticias/Mayo 2010
33
actualidad
reportaje
La iluminación, un valor para la sostenibilidad En el Pabellón de España en la Exposición Universal Shanghái 2010 se ha tratado que el edificio presente en sus valores medioambientales y sostenibles uno de sus principales retos y objetivos. Entre las actuaciones para lograrlo destacan también las acometidas en la instalación eléctrica del edificio: • Regulación de la iluminación. • Iluminación mediante lámparas fluorescentes de alta eficiencia. • Iluminación exterior mediante luminarias LED. • Conexión de baterías de condensadores para la compensación de energía reactiva. • Utilización de estabilizadores-reductores de flujo luminoso.
des próximas a las condiciones del interior del edificio lo que disminuye la potencia térmica total demandada y con ello el consumo energético del edificio. • Doble piel en cerramiento perimetral del pabellón (medida indirecta): la existencia de la doble piel de mimbre en el edificio permite una reducción significativa de la radiación solar sobre el pabellón (se estima una reducción del 60 % de la radiación). Este efecto se traduce en una disminución de la demanda energética del edificio de aproximadamente el 30%.
Instalación Solar Térmica El pabellón se encuentra dotado de un sistema de captación de energía solar térmica con una capacidad de suministro de 2.000 l/día a 600C, cuya finalidad radica en la mejora de la sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética del edificio aprovechando la energía solar. En el edificio, se combina armónicamente, en un único sistema convencional, producción de ACS mediante termos eléctricos, con sistemas solares que aprovechan eficientemente la energía proporcionada por el Sol, garantizándose así el nivel de confort deseado, de una forma económica y poco contaminante. Para ello, se deberán cumplir tres principios o normas fundamentales durante la operatividad del pabellón: • Consumir prioritariamente la energía solar. El sistema de almacenamiento es tal que favorece el uso prioritario de la energía solar frente a la auxiliar (convencional) y nunca al revés. • Asegurar la correcta complementariedad entre la energía solar y la convencional. El nivel de temperatura conseguido es frecuentemente inferior al deseado. La complementariedad ideal consistirá en alcanzar dicho nivel y, añadiendo luego la cantidad de energía auxiliar estrictamente precisa para conseguir la temperatura mínima aceptable para el uso. • No juntar la energía solar con la convencional. Es evidente que un acumulador único que almacene la energía solar y la de apoyo en un mismo volumen tiene un alto riesgo de mezcla. El sistema presenta un volumen de acumulación de la energía solar, y otro volumen que acumule la energía de apoyo. Considerando que la energía neta anual producida por el campo de colectores del pabellón se estima en 26.947 kWh, la instalación solar térmi-
34
climanoticias/Mayo 2010
PABELLÓN DE ESPAÑA EN SHANGHÁI
Instalaciones de fontanería Para evitar una contaminación de la red general de saneamiento, se ha previsto la instalación de una arqueta separadora de grasas y sólidos. La arqueta almacenará los hidrocarburos procedentes de la cocina del restaurante, siendo una Empresa Gestora autorizada, la encargada de retirar y gestionar las grasas procedentes de laoperación del pabellón.
Sistema de Gestión y control centralizado
ca ahorrará la emisión de 14,8 toneladas de CO2 a la atmósfera por año. No obstante, atendiendo al periodo de operatividad de la Expo (desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre), las emisiones de CO2 ahorradas serán de 9,1 toneladas.
Para poder sacar partido a las medidas anteriores, el edificio cuenta con un sistema de gestión y control centralizado capaz de actuar sobre las distintas consignas y franjas horarias para cada zona y cada subsistema. El sistema de control dispone de las siguientes funciones, capaces de favorecer la eficiencia y ahorro energético: • Cicleado automático de cargas compensado por temperatura. • Horario y calendario semanal y anual de festivos. • Arranque y parada optimizados, con precisión del momento de acción con experiencia acumulada en días anteriores, anulación de la regulación en los tiempos de precalentamiento y control del nivel de confort temperatura horaria y valores establecidos. • Preenfriamiento matinal de verano por temperatura exterior. • Regulación optimizada y reajuste de cargas. • Cálculo de rendimientos y relaciones entre variables. • Cálculo de potencia y energía calorífica. • Cálculo de potencia y energía eléctrica. • Control entálpico y “free-cooling”. • Doble compensación de la regulación por temperaturas exterior y ambiente función de las cargas externas e internas. ■ climanoticias/Mayo 2010
35
actualidad
ferias y congresos
Más de 157.000 profesionales han asistido al certamen milanés
MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT 2010 REFLEJA LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN Con una asistencia de 157.447 visitantes profesionales, la 37º edición de Mostra Convegno Expocomfort, celebrada en Milán del 23 al 27 de marzo, muestra un balance positivo, que deja ver los primeros síntomas de recuperación. El ahorro y la eficiencia energética de la mano de la innovacion ha sido el hilo conductor de la edición 2010 de este salón internacional dedicado a las instalaciones de confort
S
egún la valoración de Massimiliano Pierini, director de la bienal, “Los resultados de Mostra Convegno Expocomfort 2010 confirman el rol fundamental que desempeña nuestra manifestación en apoyo de la recuperación”. Y en particular, “hemos notado entre los participantes un renovado optimismo, la mejor medicina para sentar las bases de los acuerdos comerciales a cerrar en los próximos meses”. 38
climanoticias/Mayo 2010
La manifestación milanesa de las instalaciones civiles e industriales y de la climatización, que cada dos años acoge todo el sector productivo y distributivo del segmento de acondicionamiento del aire, calefacción y sanitario, ha tenido como denominador común en 2010 la innovación en relación al ahorro y la eficiencia energética, un concepto que ha podido percibirse en los stands de los 2.300 expositores que han participado “y que consiguió satisfacer las exigencias de los
MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT 2010
visitantes profesionales que buscaban novedades”, según los organizadores. La elevada participación extranjera ha sido otro de los datos a destacar en esta edición de MCE, “lo que confirma su carácter internacional”. La mayor afluencia de visitantes han procedido de los países europeos, en especial, Francia, Alemania, Grecia, España y Suiza, y del Mediterráneo: Argelia, Israel, Marruecos, Túnez y Turquía, además de China, Polonia, Eslovenia y Rusia. En cuanto a los asistentes nacionales, se registró una cobertura uniforme de todo el territorio italiano.
Numerosos aistentes a las jornadas También los eventos desarrollados durante la celebración de la bienal han arrojado un balance positivo, según fuentes de MCE. Así, fueron más de 3.000 los asistentes que visitaron la especial “black box” de Showroom Stereo3D, en el pabellón 18 de Expobagno, para sumergirse en las video proyecciones estéreo tridimensionales y ver las posibles soluciones de decoración del cuarto de baño. De éxito también ha sido calificado la celebración de Tecnopolis, organizada por la Asociación Nacional de Comerciantes Artículos Sanitarios y Climatización, Suelos, Recubrimientos y Decoración del Baño(Angaisa) en la que se presentaron los sistemas más innovadores para la gestión y el desarrollo de las diversas actividades de una empresa distribuidora del sector. MCE se congratula también del desarrollo, en el marco de la feria, de un total de 28 citas entre reuniones y seminarios técnicos a las que asistieron más de 1.300 participantes.
En cuanto a los debates y seminarios celebrado en el marco de Next Energy, destacó el Social Housing Cero Emisiones, terreno de convergencia entre la exigencia de ahorro y la necesidad de limitar las emisiones a la atmósfera donde la evolución tecnológica fue y seguirá siendo el punto central.
Recorrido por la eficiencia Otra iniciativa que suscitó el interés de los profesionales fue el Recorrido Eficiencia e Innovación, que incluía 107 productos de instalaciones seleccionados entre los stands de las 75 empresas expositoras y que conducía a los visitantes a Hacia la Clase 2010, en el Pabellón 24, corazón de las dos iniciativas que proponían un abanico de 48 excelencias del mundo de las instalaciones y de la construcción para aproximar la construcción social existente a las metas de la clase A y de las emisiones cero. Completó el cuadro de las iniciativas de MCE 2010, Welding Days®, la área especial dedicada a la soldadura que, por primera vez, permitió a los visitantes de MCE ver de cerca las técnicas prácticas de un sector fundamental para muchos segmentos de la manifestación. Un clima muy positivo se percibió también en los pabellones, según la organización. “Los expositores declararon sentirse especialmente satisfechos, sobre todo por la calidad de los contactos tenidos, por la internacionalidad de MCE, por el interés demostrado por los visitantes, más que nada respecto a productos y sistemas caracterizados por un elevado nivel de innovación al igual que por las señales de recuperación del mercado que, justo en MCE, obtuvieron el empuje justo”, señalaron las mismas fuentes. ■ climanoticias/Mayo 2010
39
actualidad
entrevista
“BAXIROCA SOLUTIONS FOCALIZARÁ SU ACTIVIDAD EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS CENTRADOS EN SOLUCIONES GLOBALES EFICIENTES Y SOSTENIBLES” Jorge Mestres Director Comercial y de Marketing de BaxiRoca
Baxi Roca es una empresa referente en el mercado de la calefacción, y ahora con su nuevo departamento, Baxi Roca Solutions, se compromete con la sostenibilidad del sector mediante el desarrollo de soluciones globales eficientes Su objetivo será contribuir a la reducción del consumo de energía y las emisiones contaminantes a la atmósfera.
BaxiRoca Solutions es el nuevo departamento creado en el seno de BaxiRoca para fortalecer su presencia en la Península Ibérica. ¿Cuáles son los objetivos concretos de este proyecto? Se trata de un nuevo departamento de apoyo a nuestro Departamento de Ventas y a todos nuestros clientes para seguir liderando conjuntamente un nuevo mercado de la calefacción, basado en la eficiencia energética y el uso de las energías renovables. Un paso más para que BaxiRoca se posicione como la compañía referente en el mercado de la ca40
climanoticias/Mayo 2010
SOLUCIONES GLOBALES EFICIENTES Y SOSTENIBLES
lefacción ante las principales instituciones y organizaciones. Para ello, BaxiRoca Solutions focalizará su actividad en el desarrollo de proyectos centrados en soluciones globales eficientes y sostenibles, además de gestionar la relación con las principales compañías energéticas del sector, asociaciones sectoriales, agrupaciones o Clústeres de eficiencia energética, representando a la empresa frente a los organismos oficiales, tanto autonómicos como estatales. Concretamente, ¿Qué líneas de actuación van a permitir lograr estos objetivos? La actuación de este departamento será totalmente transversal al camino que recorren los productos hasta que llegan al cliente/ usuario. En este sentido, BaxiRoca Solutions ofrece soporte desde la relación con los principales interlocutores legislativos, políticos y energéticos (para conocer e influir en las políticas de mercado) hasta la creación de soluciones concretas plasmadas en proyectos que se traducirán en ventas de equipos. La evolución del sector de calefacción hace necesaria la venta de soluciones globales adecuadas a las necesidades de cada proyecto, partiendo de la integración de diferentes sistemas, y es justamente aquí donde centraremos su actuación. Asimismo, como se ha comentado anteriormente, otro de los objetivos básicos de este departamento será la relación y contacto continuado con las diferentes organizaciones que tienen un peso específico e influencia dentro de nuestro sector para poder colaborar, influir y ayudar a su adecuado desarrollo.
Perfil Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Master en Administración y Alta dirección de Empresas (MBA) por ESADE. Desde julio de 2009 Jorge Mestres es director Comercial y de Marketing de Baxi Calefacción, la evolución de la antigua división de calefacción del Grupo Roca que desde el pasado mes de junio forma parte del nuevo grupo BDR Thermea (producto de la fusión entre el Grupo Baxi y el Grupo De Dietrich Remeha) y que comercializa su amplia gama de soluciones para la calefacción y el agua caliente sanitaria en España y Portugal bajo la marca BaxiRoca. Con anterioridad, Mestres había asumido distintos cargos dentro de Roca, compañía en la que ingresó en 2000. Una de sus responsabilidades fue la de director de Proyectos Estratégicos dentro de Baxi Group, cargo que le ofreció la oportunidad de liderar la estrategia del grupo en nuevos proyectos a nivel mundial (micro-cogeneración, solar y alta eficiencia) en dependencia directa del CEO del grupo.
¿Cómo está integrado el departamento y con qué estructura cuenta? Bajo la dirección de Jaime Alcover, Ingeniero Industrial y actual responsable de la introducción de los equipos de micro-cogeneración BaxiRoca en la península ibérica, se integran actualmente siete personas, que conforman el equipo inicial para desarrollar esta prometedora iniciativa. Se trata de un equipo que ofrecerá soporte global en proyectos relevantes, mediante delegados en campo y el apoyo de un equipo interno de confección de proyectos. Suponemos que la puesta en marcha de esta unidad obedece también a la necesidad de dar respuesta a los nuevos retos del mercado de calefacción. ¿Podría indicarnos cuáles son éstos? La clave de los nuevos desafíos que presenta el mercado de calefacción en el segmento climanoticias/Mayo 2010
41
actualidad
entrevista
de la nueva edificación, la rehabilitación de edificios terciarios y de viviendas con sistemas centrales es la demanda de soluciones eficientes, que garanticen un mayor ahorro económico y energético, partiendo de la integración de sistemas. En estos segmentos la minimización del consumo de energía y la exigencia de unas menores emisiones de CO2 a la atmósfera son una prioridad para el Gobierno y todos los demás actores implicados de nuestra sociedad; por ese motivo necesitamos disponer de una interlocución adecuada, coordinada y eficiente desde nuestra empresa. Con BaxiRoca Solutions queremos dar respuesta a estas demandas con un equipo de personas especializadas; ayudando a nuestros clientes a reforzar su papel interviniendo activamente en este tipo de proyectos. Una de las apuestas firmes de la empresa es el campo de micro-cogeneración, división que también se incluye en BaxiRoca Solutions. ¿Con qué proyección? En efecto, el campo de la micro-cogeneración está iniciando su desarrollo en estos momentos y queremos otorgarle la atención adecuada. Nuestras previsiones indican que a medio plazo la micro-cogeneración y la calefacción se unirán de manera que hablaremos de un único mercado. 42
climanoticias/Mayo 2010
Por este motivo, no estamos hablando de un desarrollo independiente a nuestra línea de negocio actual, sino de cambios que influirán y que darán forma al mercado de la calefacción y gestión energética del futuro. El equipo de BaxiRoca Solutions focalizará su labor especialmente en el mercado de la micro-cogeneración, un segmento que por sus características requiere una especial atención y que encaja perfectamente con la filosofía por la que hemos creado este departamento. No en vano, Jaime Alcover, responsable del departamento BaxiRoca Solutions, se ha ocupado a lo largo de los últimos años de promover la introducción de esta tecnología en España. La actual crisis económica ¿va a suponer un freno o, por el contrario, un acicate para el desarrollo de este nuevo departamento? Estamos asistiendo a un desmoronamiento de la construcción masiva de viviendas que han reportado tantos años de bonanza en el sector, aunque también a una fuerte competitividad a nivel de precios, lo que ha supuesto que los proyectos tuvieran menor valor añadido. Podríamos decir que, en cierta manera, no se han aprovechado al máximo estos años de bonanza para elevar los estándares de calidad de las instalaciones. No volveremos a los volúmenes de obra nueva que hemos vivido, pero vamos a experimentar
SOLUCIONES GLOBALES EFICIENTES Y SOSTENIBLES
un cambio de tendencias, un giro radical hacia la calidad y la sostenibilidad. Una nueva situación promovida, tanto por exigencias legislativas como por la necesidad de diferenciación del promotor ante una demanda más exigente. Sin duda, esto supone una enorme oportunidad para todas aquellas empresas que sean capaces de ofrecer soluciones avanzadas y diferenciales, con un foco claro en la eficiencia energética. Así, el departamento BaxiRoca Solutions nace con el objetivo de dar cobertura a nuestros clientes y a los actores más relevantes del sector en esta nueva coyuntura centrada en la eficiencia y sostenibilidad. BaxiRoca es una firma referente en el sector de calefacción, y especialmente en el campo de la eficiencia energética. ¿Qué aportaciones debe el mercado a la compañía en materia de energías renovables? Hace muchos años que las energías renovables han formado parte de nuestra oferta y prioridades empresariales, incluso cuando prácticamente nadie apostaba por ellas. Somos pioneros en este mercado, recuerdo que hace más de 30 ya fabricábamos y comercializábamos paneles solares en España. Nuestra oferta ha ido creciendo, de forma más intensa durante estos últimos años, para dar respuesta a los nuevos retos del mercado. Y en este último año hemos realizado la inversión necesaria para crear una moderna línea de fabricación de paneles solares en España, un ejemplo de nuestro compromiso adquirido dentro de este campo. Queremos construir un polo de desarrollo de sistemas solares para nuestro grupo aquí en nuestro país, que proporcionará soluciones para toda Europa -y en especial para España-.
lentamiento de agua. Concretamente, ¿qué va a suponer esta unión para la firma en España? A nivel de BaxiRoca, y en concreto en el mercado español, la fusión supone un paso más en el camino que ya iniciamos con nuestra integración al Grupo Baxi. Mantenemos la identidad y la autonomía propia de una organización con más de noventa años en el mercado español tratando de ayudar a los instaladores en su actividad, pero ahora además con el apoyo de un grupo líder. Somos la gente de Roca con la tecnología y la dimensión de un gran grupo mundial. Es una situación privilegiada que trataremos de canalizar para seguir siendo la elección prioritaria de nuestros clientes. Dado la difícil situación actual del mercado ¿Qué resultados espera obtener la compañía durante el presente año? Y concretamente ¿cómo se prevé el desarrollo de este nuevo departamento? Hemos adecuado nuestros objetivos a la situación actual del mercado. Creemos que gran parte del reajuste de nuestro sector se ha producido a lo largo de los dos últimos años y que el 2010 puede marcar el punto más bajo dentro de esta crisis. En este sentido, esperamos poder ver crecimientos, aunque moderados, en los años venideros. Estamos aprovechando este momento para reforzar nuestra posición de liderazgo y seguir preparándonos para el futuro, así como dar soporte a nuestro clientes para que puedan aprovechar las oportunidades de este nuevo escenario. En este sentido, el desarrollo de BaxiRoca Solutions es un paso más para lograr realizar nuestros objetivos, respondiendo de forma ágil a los nuevos retos que plantea el mercado de la calefacción. ■
“Estamos asistiendo a un desmoronamiento de la construcción masiva de viviendas, aunque también a una fuerte competitividad a nivel de precios, lo que ha supuesto que los proyectos tuvieran menor valor añadido” “Somos pioneros en el mercado de las energías renovables, recuerdo que hace más de 30 ya fabricábamos y comercializábamos paneles solares en España”
La incorporación de la firma en el grupo BDR Thermea ha dado lugar a un grupo referente en Europa en sistemas de calefacción y ca-
climanoticias/Mayo 2010
43
actualidad
jornadas
Jornada sobre energía solar térmica en Madrid
LA SOLAR TÉRMICA, EN BUSCA DEL APOYO PRIVADO NECESARIO Y DE UN RÉGIMEN ESPECIAL PROPIO El pasado 21 de abril tuvo lugar en Promomadrid la jornada sobre la energía solar térmica, organizada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid con la colaboración de Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT). El encuentro contó con una numerosa asistencia de profesionales, y puso de manifiesto el enorme potencial y recorrido que tendrá esta tecnología.
Juan Fernández, presidente de Asit, en un momento de su intervención.
44
climanoticias/Mayo 2010
C
arlos López Jimeno, director general de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, fue el encargado de inaugurar la jornada sobre energía solar térmica celebrada en Madrid el pasado 21 de abril. López Jimeno incidió en su intervención en la necesidad de mejorar la eficiencia energética y la promoción de las energías renovables en los distintos sectores económicos. Un objetivo “para el cual se elaboró un Plan Energético de la Comunidad de Madrid que cuenta con actuaciones como la campaña Madridsolar para la promoción de la energía solar en todos los sectores madrileños”. Asimismo, ”Es de agradecer la nutrida asistencia de profesionales a
la jornada fruto del enorme interés que suscita esta tecnología de futuro”. La primera sesión abordó el marco regulatorio específico para la Energía Solar Térmica, y fue el presidente de la Asociación de la Industria Solar Térmica (ASIT), Juan Fernández, el encargado de analizar la actual situación de mercado y perspectivas de esta tecnología para equipararla al resto de renovables y posibilitar la venta de energía producida. Juan Fernández fue tajante con la situación adversa que vive la solar térmica: “los resultados de estos últimos años son muy pobres, con un año 2009 que cerró con 281,4MW instalados, un total acumulado de 1.723 MW y unas perspectivas para 2010 en torno a los 245MW. Necesitamos un marco específico, y un régimen especial propio, equitativo y estable que prime la producción y el consumo eficiente, y sobre todo, fomente la inversión privada. ASIT se ha fijado esta meta, la de incluir la energía solar térmica en el PER 2011-2010”. El presidente de ASIT explicó en su ponencia que: “si incentivamos esta tecnología vía eficiencia o energía útil generada, el sector podrá ser más competitivo abaratando costes y promoviendo la inversión privada en proyectos de abastecimiento energético a grandes consumos”. Finalmente, Juan Fernández presentó la Guía de Diseño Solar, consensuada entre la Administración y los agentes del sector, y que armoniza criterios de diseño e inspección, facilitando unos conocimientos mínimos que evitan el mal funcionamiento de las instalaciones.
actualidad
jornadas
Servicios energéticos con solar térmica José Ignacio Arjona, administrador de Wagner Solar, abordó los servicios energéticos con energía solar térmica. Arjona considera que “tenemos ante nosotros oportunidades: los combustibles fósiles están caros y tenemos una tecnología solar térmica madura y ventajosa a largo plazo. Para alcanzar el éxito, ya se ha creado la figura de las Empresas de Servicios Energéticos, y un paso adelante, los Servicios Energéticos Solares, SES. En síntesis, si apostamos por la solar térmica generamos empleo local, protegemos el Medio Ambiente y reforzamos nuestra independencia energética”. La firma Wagner Solar se ha posicionado en este nuevo paradigma de mercado, y tal y como nos refiere José Ignacio: “la empresa de servicios energéticos, ESE, es la que asume la inversión, gestiona la instalación y vende la energía producida a un precio competitivo, con una garantía al cliente de 10 años”. “Son tendencia en España, y por ende, en Europa, la geotermia, las bombas de calor y la energía solar térmica para ACS y climatización”. Así inició su exposición Pedro Luis Rodriguez, director general de ClimateWell, quien aboga por las instalaciones solares térmicas de forma razonable: “No podemos depositar el confort de un edificio sólo en las renovables, pero debemos usarlas para satisfacer la demanda base, dejando los picos de demanda a la tecnología convencional. Tenemos los productos y equipos con un desarrollo maduro y eficiente, y tenemos todo tipo de tendencias, como el techo frío, el suelo refrescante, sistemas de inductores, etc. Pero desde nuestra empresa apostamos por que la Ingeniería de Proyectos sea integradora de las distintas tecnologías. Dicho de otro modo, cuando diseñemos edificios ya tenemos que pensar de esta manera, y no continuar con lo convencional”. La figura del gestor energético y de las ESE’s ha cobrado una relevancia que irá a más en el futuro. Pedro Carrasco, responsable de energía solar térmica de la empresa 9REN España, analizó en su conferencia la venta de energía en esta modalidad de generación. Carrasco enfatizó el protagonismo que tendrán empresas como la suya: “ante el marco claramente favorable creado por las medidas y proyectos abanderados por el IDAE, las distintas agencias autonómicas, etc., donde todos apuestan por las ESE’s, su modelo de negocio y las ventajas para el cliente final”. La segunda sesión de trabajo de la jornada organizada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través 46
climanoticias/Mayo 2010
“Si incentivamos la solar térmica el sector podrá ser más competitivo abaratando costes, y promoviendo la inversión privada en proyectos de abastecimiento energético a grandes consumos" (Juan Fernández, presidente ASIT) de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, sirvió para exponer distintas propuestas técnicas. Los modelos simplificados para el cálculo de prestaciones de instalaciones solares térmicas fueron abordados por Daniel González, responsable del departamento de edificación de Aiguasol Ingeniería. Por su parte, Vicente Albarca, jefe de producto de Energías renovables y Proyectos de Baxiroca expuso los sistemas de seguridad en una instalación solar térmica; Juan Carlos Martínez, presidente de la comisión técnica de ASIT, explicó los avances en la Guía ASIT y en los programas Calculasit; mientras que Francisco Puente, director de proyectos de Escan S.A.; y José Antonio González Martínez, subdirector general de Promoción Industrial y Energética de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la CAM, subrayaron en sus ponencias las ventajas de esta tecnología en procesos industriales (SOPRO), y las ayudas que presta la Comunidad de Madrid para acometer con éxito estos proyectos, respectivamente. ■
TEXTO Y FOTOS: PACO FLORIDO
La jornada convocó a numerosos profesionales, interesados en una tecnología que -debidamente potenciadagenera empleo local, protege el medio ambiente y refuerza la independencia energética.
energías renovables
EGUREN-VITORIA
Entrevista María Valcarce, directora de Genera
Renovables en España: Situación y perspectivas de futuro
48
58
Informe ASIT sobre el sector solar térmico
Informe DBK sobre plantas de biomasa
54
62
climanoticias/Mayo 2010
47
especial Genera
entrevista entre
E
48
Mayo Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/
María Valcarce Directora de Genera
Un total de 600 empresas se dan cita en GENERA Son las energías con mayor proyección de futuro. Renovables como la solar térmica y fotovoltaica, otras como la eólica, la nuclear, la cogeneración, la biomasa eléctrica y térmica, o el hidrógeno. Todas estarán presentes en la décimotercera edición de Genera, la Feria Internacional de Energía y el Medio Ambiente que arranca el próximo 19 de mayo con una participación de 600 empresas expositoras. La incorporación de sectores como la geotermia o las empresas de servicios energéticos marcan esta nueva edición que se celebra en el recinto ferial de Ifema de Madrid, de la que nos habla su directora en esta entrevista.
En la pasada edición, Genera dejó el listón muy alto al registrar unas de las mejores cifras en la historia del certamen. ¿Qué perspectivas se tienen para la edición de 2010, teniendo en cuenta la situación actual marcada por la crisis económica? Las percepciones son buenas. En estos momentos el certamen, que se celebra entre el 19 y el 21 de mayo, mantiene el nivel de participación de 2009, ya que reúne a unas 600 empresas participantes de 28 nacionalidades.
¿Cómo va a ser la participación, tanto nacional como extranjera? Genera es en España una referencia para el sector de la energía y los principales proveedores estarán en la feria como cada año. Genera también se consolida en el plano internacional, ya que un 30% de los expositores son extranjeros, muchos de ellos del ámbito europeo con participación de compañías de, entre otros territorios, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Bélgica, Austria, Grecia,
María Valcarce
Suiza, Países Bajos, Eslovenia o República Checa. Junto a ellos también contaremos con empresas llegadas desde Méjico, Estados Unidos, China o República de Corea. Como referente del sector de las energías renovables, la feria permite chequear el mercado y apreciar su evolución. En este sentido, ¿cuál es el desarrollo que están experimentando este sector y qué energías son las que presentan un mayor crecimiento? Efectivamente, creo que el extraordinario incremento que experimentó Genera en su última edición -cifrado en un 60,5%- y el hecho de que se mantengan la participación en 2010, es un reflejo del interés y la proyección de este mercado. En Genera tienen un gran peso las empresas de energía solar fotovoltaica y térmica que representan aproximadamente un 60% de los expositores, la biomasa, la cogeneración y la eólica tienen también una presencia relevante y este año se incorpora la oferta de la energía geotérmica y de las empresas de servicios energéticos. Además, hay presencia de otros segmento como de termoeléctrica, gas, hidrógeno o hidráulica. Creo que el conjunto es un interesante panorama del sector de las energías renovables y la eficiencia energética. Teniendo en cuenta que la eficiencia energética marca no sólo los planes del Gobierno en materia energética, sino también las políticas de las empresas que operan en el sector, ¿No debería ser ello un motor para una mayor actividad y crecimiento en el segmento de estas energías limpias y eficientes? En mi opinión, la industria de la energía es muy consciente de la importancia de la eficiencia energética, y la sitúa ya como uno de sus principales dinamizadores. El movimiento en torno a los servicios energéticos presenta por ejemplo una interesante potencial. La implantación de hábitos que optimicen el uso de la energía tiene que
“Genera es en España una referencia para el sector de la energía y los principales proveedores estarán en la feria como cada año”
JORNADAS EN GENERA Miércoles, 19 de mayo de 2010 * Jornada de cogeneración Organizan: ACOGEN-COGEN Jornada completa. Sala N-104 * Conferencia bioenergía y tratamientos biológicos Organiza: ATEGRUS Jornada completa. Sala N-105. * Energía solar termoeléctrica Organiza: CIEMAT Sesión de mañana. Sala N-106 * Energía nuclear y medio ambiente Organiza: FORO NUCLEAR Sesión de tarde. Sala N-108 * Presentación Solar Decathlon Europe 2010 Organiza: IDAE Sesión de mañana. Sala Retiro * Presentación de la convocatoria de ayudas IDAE a proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética 2010 Organiza: IDAE Sesión de mañana. Sala Retiro * Jornada sobre las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible Organizan: AeH2 y PTE HPC Sesión de tarde. Sala N 112 * Presente y futuro de la energía geotérmica en España Organizan: ICOG con apoyo de EGEC, FEG, GEOPLAT y APPA Jornada completa. Sala Colón
estar acompañada por la concienciación social, una tarea que está entre las prioridades de las Administraciones. Entre otras, destaca la labor que realiza el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), entidad que preside el comité Organizador de Genera, tanto en el ámbito empresarial como ante el usuario final. La promoción de la investigación, la concesión de ayudas para la adopción de dispositivos más eficientes o el diseño de campañas de concienciación para el correcto uso de la energía son algunas de sus iniciativas. A nivel tecnológico, ¿qué se van a encontrar los visitantes en la feria, y especialmente en la galería de la innovación? climanoticias/Mayo 2010
49
entrevista Jueves, 20 de mayo de 2010 * IV Congreso de energía solar térmica Organiza: ASIT Sesión de mañana. Sala N-104 * Conferencia bionergía y tratamientos biológicos Organiza: ATEGRUS Jornada completa. Sala N-105 * Encuentros hispano-franceses sobre el desarrollo de las energías renovables y el Plan Solar Mediterráneo Organizan: UBIFRANCE, ICEX, Sesión de mañana. Sala N-106 * Encuentros B2B hispano-franceses Organiza: UBIFRANCE, ICEX, Sesión de tarde. Sala N-106 * Jornada Reve Organiza: AEE Sesión de mañana. Saña N-107 * Energías para un mix renovable (marina, minihidráulica) Organiza: APPA Sesión de mañana. Sala N-108 * WorkShop Hispano-Francés Organiza: UBIFRANCE Jornada completa. Salas N-109, N-110 y N-111 * Los servicios de eficiencia energéticos en edificios e instalaciones: nuevos retos ante nuevas exigencias Organizan: AMI y ATECYR Jornada completa. Sala Retiro * Sinergia entre energías renovables y arquitectura Organiza: COAM Sesión de mañana. Sala N-112 * Jornada de encuentros bilaterales para la transferencia de tecnología (Int. tech. brokerage event) Organizan: URJC y SISTEMA MADRI+D apoya RED ENTERPRISES EUROPE Jornada completa. Sala Neptuno * Presente y futuro de la energía geotérmica en España Organizan: ICOG con apoyo de EGEC, FEG, GEOPLAT y APPA Sesión de mañana. Sala Colón
La Galería de Innovación de Genera selecciona las propuestas más vanguardistas y reúne este año 20 proyectos. Entre ellos, hay propuestas referidas a distintas tec50
climanoticias/Mayo 2010
nologías como la solar térmica, la fotovoltaica, la geotermia, la cogeneración o la biomasa. Los distintos proyectos presentan cuestiones tan diversas como unas viviendas por módulos que estandarizan en origen la eficiencia energética; propuestas para la adopción de tecnología led en la iluminación exterior e interior; sistemas de microcogeneración para uso doméstico; tratamientos que mejoran el transporte y almacenamiento de la biomasa; una red multi-energías para calefacción y refrigeración; una propuesta de valorización energética de neumáticos usados; nuevas técnicas para el aprovechamiento y un test para conocer
María Valcarce
las posibilidades territoriales de la energía geotérmica; un sistema de almacenamiento de energía para parques eólicos; un motor solar de baja temperatura; o dispositivos fotovoltaicos con nuevas funcionalidades y prestaciones …. Creo que es uno de los apartados de la feria de mayor atractivo porque muestra la vanguardia tecnológica y sus posibilidades. Teniendo en cuenta los diferentes sectores que incorpora Genera ¿cómo va a estar estructurado el salón y en qué pabellones? Como en anteriores convocatorias, Genera estará ubicado en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid. La estructura del salón se realizará en función de las tecnologías energéticas aplicadas. El primero albergará mayoritariamente a las empresas relacionadas con la energía solar, tanto fotovoltaica como solar térmica. El otro pabellón alojará a los expositores que representan a otros modelos de generación como la eólica, mini eólica, cogeneración, geotermia, tecnologías del hidrógeno y pila de combustible, biomasa o biocombustibles, etc. La geotermia va a contar con un área de exposición específica. ¿A qué se debe este especial protagonismo? Creemos que la geotermia es una de las tecnologías con gran proyección a futuro, y por esa razón en Genera hemos decidido prestarle especial atención. En este sentido, tendremos una jornada técnica que, organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, y bajo el título Presente y Futuro de la Energía Geotérmica en España, analizará las posibilidades de estos yacimientos, las perspectivas de desarrollo, y el ahorro que puede suponer su utilización. ¿Con qué otras novedades nos va a sorprender Genera 2010? Siempre subrayamos que las novedades más importantes las aportan nuestros expositores, que se esfuerzan por reservar para su presentación en la Feria de los últimos
Viernes, 21 de mayo de 2010 * La industria fotovoltaica española en el contexto europeo Organizan: ASIF, AEF, APPA Sesión de mañana. Sala N-104 * Jornada sobre energía eólica Organizan: AEE y APPA Sesión de mañana. Sala N-105, 106 * Programas e instrumentos de financiación de la I+D+i en energía Fundación Madrid+d Sesión de mañana. Sala N-107,108 * Los mercados de carbono como herramienta de promoción de las energías renovables Organiza: OECC con el apoyo de ICEX Sesión de mañana. Sala N- 109 * Jornada sobre biomasa: eléctrica y térmica Organiza: APPA Jornada completa. Sala Retiro * La oportunidad de la energía minieólica Organiza: CIEMAT y APPA Sesión de mañana. Sala N-111+112 * Jornada sobre verificación ambiental Organiza: ANAVAM Celebración: Jornada completa. Sala Neptuno
“Creemos que la geotermia es una de las tecnologías con gran proyección a futuro, y por esa razón en Genera hemos decidido prestarle especial atención” dispositivos desarrollados desde sus departamentos de I+D. Además, este año, se incorporan a la feria empresas del área de geotermia, y de servicios energéticos, una incipiente área de negocio con extraordinario potencial. Asimismo, en Genera se exhibirán en primicia los proyectos que participarán en el Solar Decathlon Europe, una competición de vanguardistas viviendas que integran energía solar para su eficiencia energética. La Organización de este evento, que se desaclimanoticias/Mayo 2010
51
entrevista En cuanto a las jornadas técnicas que se desarrollarán en el marco del salón, ¿sobre qué temas fundamentales van a versar? El programa de jornadas técnicas que se celebran durante el Salón es muy completo, y podemos decir que abordarán prácticamente todos los temas de actualidad de las distintas tecnologías disponibles en el mercado y presentes en la oferta de Genera. Unas conferencias en las que están implicadas las principales asociaciones y organismos de cada industria y que recorren la situación y perspectivas de la energía solar térmica y fotovoltaica, la eólica, la nuclear, la cogeneración, la geotermia, los servicios energéticos, la biomasa eléctrica y térmica, el hidrógeno… con enfoques precisos y monográficos. También se analizarán otros temas como la Sinergia entre energías renovables y arquitectura, Los Mercados del Carbono o se podrán conocer los Programas e instrumentos de financiación de la I+D+i en energía. Además, entre las sesiones que se convocan, se desarrollarán en Genera encuentros entre profesionales franceses y españoles para debatir sobre el Plan Solar Mediterráneo y fomentar los intercambios empresariales entre ambos países, un evento para la transferencia de tecnología y un encuentro hispano-polaco, entre otros. Por último, ¿cuál es la cifra de visitantes que se espera en el próximo certamen de Genera? ¿Qué perfil presentan los asistentes al certamen?
rrolla en junio, ha elegido Madrid para celebrar su primera edición fuera de los Estados Unidos. Además, en su decimotercera edición, Genera se convoca en coincidencia con el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible, una privilegiada ocasión para conocer de primera mano las aplicaciones en el sector de la automoción de las investigaciones desarrolladas en el campo energético. 52
climanoticias/Mayo 2010
Esperamos, que la respuesta que hemos recibimos desde el lado de la oferta sectorial se vea reflejada en la asistencia del público profesional, que probablemente se situará en torno a las cifras de la última edición, cuando recibimos más de 25.000 visitantes. Estos profesionales, según la participación de años anteriores, tienen un perfil de alto poder de decisión y provienen de la Administración Pública, del sector energético y de otros ámbitos vinculados, como consultoras y empresas de servicios energéticos. Asimismo, Genera despierta el interés de profesionales que mantienen una relación directa con esta industria, como arquitectos e ingenieros, que acuden al salón para conocer de primera mano las novedades del mercado y entablar contactos comerciales. ■
La completa gama de
captadores solares Junkers. Fácil instalación y montaje. La máxima captación.
Soluciones solares completas para cualquier edificación. Junkers le ofrece su completa gama de captadores solares, la más amplia del mercado y la mejor solución solar en calefacción y agua caliente: - Conexiones flexibles que ahorran tiempo de instalación y no necesitan herramientas. - Captadores de bajo peso, más fáciles de transportar e instalar. Obtenga excelentes beneficios con la completa gama de captadores Junkers: - Minimizan el consumo energético: gran ahorro para el usuario y respeto al medio ambiente.
Calor para la vida www.junkers.es
- Máxima captación, gracias a su absorbedor selectivo de alto rendimiento con doble serpentín. - Soluciones completas para nueva edificación, junto con la gama de calderas y calentadores Junkers. Los Sistemas Solares Junkers son la solución inteligente para su confort.
especial Genera
i n fo f or m e
E
El sector solar térmico se esfuerza por consolidar su futuro Reclama un Marco Regulatorio específico y en equidad con las otras renovables En 2009 el mercado solar térmico experimentó en España una caída del 14%. Aun así estamos hablando de un sector que facturó el pasado año unos 322 millones de euros y que da empleo directo a más de 6.000 personas, según los datos que recoge ASIT en el presente informe. La Asociación, que representa al 92% del mercado, se lamenta de que la desaceleración que estamos viviendo en el sector de la construcción siga minimizado el gran impacto esperado por todos de aportación del nuevo parque de instalaciones. Para ASIT, la consolidación y el desarrollo del sector pasa por adoptar medidas a corto plazo.
S
egún la encuesta de mercado de la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), en 2009 se han instalado en nuestro país un totl de 281,4 MWt (402.000 M2), lo quel implica una caída del mercado de un 14% respecto a 2008, y supone menos de la mitad de la previsión fijada en el Plan de Energías Renovables para el año. En cuanto a suministro de captadores 54
Mayo Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/
solares, el 83% del mercado serían instalaciones sujetas al CTE, el 14% instalaciones promovidas con los programas de ayudas de las CCAA y el resto captadores de plástico para el calentamiento de piscinas, según este mismo análisis del mercado basado en la información facilitada por los asociados de ASIT, un colectivo que representa más del 92% del mercado.
ENERGÍAS RENOVABLES
Teniendo en cuenta estos resultados, para el presidente de ASIT, Juan Fernández, “Se hace más que evidente la necesidad de evolucionar, lo más rápidamente posible, en nuestros planteamientos, estrategias y actuaciones como sector, porque somos conscientes de la excepcional coyuntura que representa este año 2010 en términos de oportunidad única para lograr consolidar el futuro, como sector, de la tecnología renovable de solar térmica de baja temperatura”. En este sentido, ASIT propone impulsar
la creación de un marco regulatorio específico para el sector, equitativo con el resto de renovables, que tendrá por objetivo, según indica Fernández, “incentivar la eficiencia o energía útil generada, con el fin de que el sector invierta en la eficiencia de sus productos para abaratar costes y ser más competitivo, al tiempo que se promueva la inversión privada en proyectos de abastecimiento energético a grandes consumos”. Se trata de un marco regulatorio “que sustituiría al modelo de ayudas a la inversión inicial a la superficie instalada, cuya ineficacia como elemento promociona ha demostrado sobradamente su ineficacia”, subraya el presidente de ASIT.
Un futuro preocupante Las previsiones de la patronal de la construcción en 2010 son bastante preocupantes, dado que estiman que se iniciarán 200.000 viviendas en el año, lo que contrasta con las 560.000 construidas en 2008. Por ello, es muy difícil hacer una previsión optimista para 2010, ya que el actual crecimiento del sector solar térmico depende de la nueva edificación, y los programas de ayudas de las CCAA seguirán decayendo en sus resultados por quinto año consecutivo. Desde los más de 100.000 metros cuadrados instalados en 2005 con cargo al Programa ICO-IDAE, la superficie aportada por los Programas de Ayudas Directas (gestionados por las CCAA desde 2006) ha disminuido cada año hasta situarse en los 55.000 metros cuadrados de 2009. La inversión total llevada a cabo por la Administración hasta cierre de 2009 ha sido del orden 80 millones de euros, que representa el 22% de las previsiones recogidas en el PER (348 millones de euros). Dada la tendencia continuada a la reducción y teniendo en cuenta el final del ciclo PER 2005-2010, para este último año, la previsión de ASIT se sitúa en el entorno de los 50.000 metros cuadrados. Se estima, por tanto, que si no se corrige la tendencia con medidas a corto plazo, el mercado en 2010 se contraerá más de un 20%, con la consecuente reducción de inversión privada, cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo. Nos encontramos ante un sector que en 2009 ha facturado unos 322 millones de euros y que da empleo directo a más de 6.000 personas.
Medidas a corto, medio y largo plazo En el contexto de fuerte recesión del sector, ASIT entregó a la Secretaría de Estado Energía del MITyC su documento de propuesta de medidas regulatorias, de corto, medio y largo plazos, enfocado a la consecución de dos objetivos fundamentales: climanoticias/Mayo 2010
55
informe
a) Revitalizar el mercado para lograr mantener, al menos, el ritmo de crecimiento en los dos últimos años del actual PER 2005-2010. b) Asegurar el crecimiento sostenido y sostenible del sector, al margen de los programas de ayudas, para el periodo 2011-2020, en el marco de la nueva ley, en preparación, de Energías Renovables y Eficiencia Energética y en el contexto de los Objetivos a cumplir derivados de la Directiva 20/20/20 de la UE. Tal y como expuso ante la última Asamblea de ASIT su presidente, Juan Fernández, “está a punto de concluir el ciclo de vigencia del PER 2005-2010; ese plan al que tan vinculados siempre hemos estado como asociación y al que percibimos con sentimientos encontrados. De un lado el de satisfacción, por haber sido origen y razón de la creación de ASIT y de un sector más profesional, unido y maduro. De otro el de desamparo, ante la progresiva evidencia de su incapacidad para aportar/escuchar ideas, modificar y/o poner en marcha medidas regulatorias eficaces que evitaran/minimizaran su más que previsible rotundo fracaso: el que significará un incumplimiento de objetivos superior al 50%”. Fernández califica este Plan de “Un rotundo fracaso para la imagen de quien lo representa y, también de paso y para nosotros más importante, un fracaso económico para muchas empresas que invirtieron en dotación de infraestructuras, de buena fe y al amparo de aquellos ¿realistas, conservadores, deseables, políticos, estéticos,...? objetivos del PER 2005-2010”.
Nuevos planes Con independencia de otras conclusiones, para ASIT se hace más que evidente la necesidad de evolucionar... La redacción, negociación y puesta en vigor de la Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética, así como del PER 2011-2020, son hitos excepcionales que ya se están produciendo y deberán concretarse a lo largo de este año, y en los que el sector se juega el “ser o no ser” de los 10 próximos años. 56
climanoticias/Mayo 2010
En la Asamblea se presentó el documento donde se esbozan las pautas del nuevo Plan Estratégico y de Comunicación de ASIT; “una herramienta clave para ayudarnos a superar con éxito este gran reto que tenemos por delante”, con un claro objetivo: • Establecer en España un marco regulatorio para el sector solar térmico de baja temperatura que favorezca su desarrollo sostenido basado en la equidad competitiva entre las diversas tecnologías renovables y sostenible al margen de los programas de ayudas públicas directas. Formarán parte de estas líneas estratégicas la mejora de la imagen social: • Somos una tecnología avanzada y madura • Producimos energía • Añadimos valor y contribuimos notablemente a la creación de empleo estable y a la superación de los retos energéticos de España y Europa Y la demanda de un régimen regulatorio específico para las tecnologías de energías renovables de producción calorífica: • Equitativo con el resto de tecnologías renovables • Estable durante un periodo mínimo de 10 años • Que PRIME la producción y el consumo energético eficiente • Que fomente la inversión privada en proyectos de generación, consumo y/o distribución Para cambiar la tendencia negativa de la tecnología solar térmica de baja temperatura, desde ASIT se propone un marco estable para las energías renovables y decisión política para impulsar el sector que debería materializarse en la prometida Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética y en el Plan de Energías Renovables 2011-2020. “En el momento actual, tanto la Ley como el Plan deberían concretar medidas de apoyo firme al sector solar térmico para que las empresas hicieran un esfuerzo para soportar la caída coyuntural del mercado y afianzar su futuro”.
Incumplimiento del CTE Asimismo, ASIT lamenta que pasados tres años de la entrada en vigor obligatoria del CTE, concebido para disminuir la demanda energética de los edificios, no se hayan tomado medidas de control ni realizado ningún tipo de seguimiento del cumplimiento y los resultados. “Hay que resolver la situación y estamos en un momento óptimo para hacerlo, ya que el bajo ritmo actual del sector de la construcción debería aprovecharse para implantar medidas que mejoren y faciliten el cumplimiento del CTE, tales como la aclaración de la interpretación del mismo”, afirman.
ENERGÍAS RENOVABLES
Incentivar la eficiencia La posición de la Asociación Solar de la Industria Térmica sobre la próxima Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética, de la que derivará el nuevo PER, es que tendría que establecer un marco jurídico que promoviera que la iniciativa privada sea más importante que las ayudas públicas, una regulación que sostenga el sector, perdurable en el tiempo y no sujeta a coyunturas económicas. Para ello, la Ley debería establecer un régimen especial de producción térmica a partir de fuentes de energías renovables. Dicho régimen tendría que contemplar un marco jurídico y económico que incentivara la obtención de energía para usos térmicos a partir de fuentes renovables. Desde hace varios años ASIT viene planteando cambiar la filosofía sobre cómo promover las instalaciones solares térmicas. El modelo de ayudas a la inversión inicial al metro cuadrado ha demostrado ser ineficaz. La Asociación entiende que es preciso fomentar la eficiencia de las instalaciones y garantizar su funcionamiento por muchos años. Para ello las ayudas deberían incentivar la eficiencia o energía útil generada, lo que provocaría, a su vez, que el sector invirtiera en la eficiencia de sus productos
para abaratar costes y ser más competitivos. Si el sector dispusiera de estabilidad regulatoria, sería viable conseguir un crecimiento de forma sostenida y sostenible. Así, sería factible instalar sistemas solares térmicos de mayor calidad y con rendimiento garantizado, ya que si no es eficiente no lograría amortizar la inversión. Ello motivaría la utilización de aplicaciones solares en la industria y en el sector servicios a través de empresas de servicios energéticos y demás agentes del mercado. Asimismo, se generaría empleo de alta cualificación y se contribuiría significativamente a la disminución de la dependencia energética española. La situación actual exige revitalizar la confianza del sector para poder justificar las inversiones empresariales realizadas, mediante el apoyo expreso de la Administración, tanto a través de la exigencia, seguimiento y control del cumplimiento de la normativa vigente, la eficacia de los programas de ayudas, así como a través de la estabilidad de un marco regulatorio que contribuirá a la apertura de nuevos mercados que se abrirán con el régimen especial: un marco jurídico y económico que incentive la obtención de energía para usos térmicos a partir de fuentes renovables. ■
climanoticias/Mayo 2010
57
especial Genera
renovables
E
58
Mayo Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/
Renovables en España: situación y perspectivas de futuro Siempre es conveniente, cuando tratamos de marcar nuestros objetivos para el futuro, saber cómo hemos ido cumpliendo aquellos que, previamente, nos habíamos impuesto. Conocer las potencialidades y debilidades propias es fundamental para poder asumir los retos que se avecinan, y si algo está claro en el sector nacional de las energías renovables es que son muchos los retos a los que se enfrentará en la próxima década.
José María González Vélez Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables - APPA.
Objetivos incumplidos Es imposible valorar la evolución de las energías renovables hasta el momento sin hacer mención al documento en el que se marcaban las metas para el lustro que ahora acaba. La Ley 54/97 del Sector eléctrico, detallada en la revisión del Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, fijaba unos objetivos por tecnologías que, de forma global, pretendían cubrir para el año actual un 12,1% de la energía primaria mediante fuentes renovables, el equivalente de un 30,3% de nuestra electricidad. Debemos señalar que este objetivo está muy lejos de alcanzarse. Aunque desde el Gobierno se ha cambiado rápidamente a la senda que marca
la última Directiva europea, cuyas metas se miden en consumo de energía final bruta y no de energía primaria, lo cierto es que los objetivos que marcaba el PER 2005-2010 no se cumplieron. El último dato conocido sobre la electricidad generada con fuentes renovables en 2009, el 25%, contrasta con el 30,3% que el PER planteaba como objetivo para el año 2010.
Una evolución heterogénea A pesar de que tecnologías como la eólica han tenido un crecimiento acorde con las metas planteadas y constante en el tiempo, el resto de tecnologías ha tenido una suerte desigual.
car os os s y mir el on ma
ENERGÍAS RENOVABLES
El conocido “boom” experimentado por la fotovoltaica en el año 2008, fruto de una inadecuada regulación y la falta de aclaración sobre el futuro de la tecnología que provocó un pernicioso efecto llamada, sitúo a la solar fotovoltaica con un importante desfase entre la potencia instalada y los objetivos marcados. Esto propició el RD 1578/08 que, en la práctica, ha paralizado el sector y ha condenado a su pujante sector industrial. Si alguna razón de peso había para propiciar el desarrollo fotovoltaico no era otra que fomentar el desarrollo industrial paralelo. Se ha conseguido precisamente lo contrario. Nos hemos quedado con la factura de la energía, hemos enriquecido a unos cuantos y hemos paralizado un sector industrial, que fue en el pasado líder mundial. Otras tecnologías como la biomasa o la minihidráulica habrían deseado morir de éxito al igual que la fotovoltaica, dada la parálisis que han experimentado a lo largo de estos años. Parece ser que existe una gran diferencia a la hora de legislar para frenar una tecnología y legislar para impulsar otra, algo que podría entenderse si los objetivos globales se estuvieran cumpliendo, lo cual no es el caso.
La inestabilidad regulatoria El año 2009 comenzó bajo los efectos del duro golpe que supuso el RD 1578/08 y su continuación en la forma del RD-L 6/09 que, entre otras lindezas, declaraba que la tendencia de las instalaciones del régimen especial podría poner riesgo a la sostenibilidad del sistema económica y técnicamente. Curiosas palabras de un Gobierno que, si en algo ha sido admirado en el extranjero, ha sido por la integración de las energías renovables en el sistema.
“Nos hemos quedado con la factura de la energía, hemos enriquecido a unos cuantos y hemos paralizado un sector inductrial, que fue en el pasado líder mundial” Cuando nuestro país ha sido puesto como ejemplo en el extranjero ha sido por su apuesta de las energías renovables, algo que conviene recordar ahora, cuando más atacadas están siendo por parte de aquellos que ven amenazada su cuota de mercado en el mix eléctrico. En los últimos años, y el año pasado no fue una excepción, la única constante en este sector han sido los cambios. Esto ha propiciado un ambiente de inestabilidad regulatoria que está provocando una huída literal de los inversores y que, aquellas empresas que han podido permitírselo, hayan abandonado su propio país para poder realizar proyectos en el extranjero. Las últimas noticias acerca de la retroactividad, no vienen sino a constatar esta falta de estabilidad en un sector en el que los plazos de amortización son muy largos y las inversiones demasiado intensivas en capital
El impulso europeo La aprobación de la Directiva 2009/28/CE que marca los objetivos vinculantes para España en materia de renovables en 2020 debía suponer un soplo de aire fresco al sector. En contraposición con los vaivenes regulatorios la adopción climanoticias/Mayo 2010
59
renovables
“La apuesta internacional por las energías renovables no obedece a un arrebato ecologista sino a la necesidad de satisfacer con energías autóctonas la demanda energética" de una meta vinculante, y no orientativa como en el pasado, debería establecer una senda de crecimiento a medio y largo plazo para el sector de las renovables en nuestro país. La trasposición de esta Directiva al ordenamiento jurídico español supone una magnífica oportunidad para que el Gobierno cumpla con su programa electoral y salde una antigua deuda con el sector: la esperada Ley de Energías Renovables. Una Ley específica podría introducir un marco regulatorio estable acorde con los objetivos fijados para 2020. Evidentemente, esta Ley debería ver la luz con el máximo consenso político para demostrar que la apuesta por las energías limpias que se está realizando a nivel mundial tiene respuesta por parte de España. APPA presentó el pasado año un Anteproyecto de Ley de Energías Renovables elaborado conjuntamente con Greenpeace. Aunar los intereses de esta organización ecologista con los de la patronal del sector supone un ejercicio de entendimiento similar al que deben realizar los principales partidos políticos si desean llegar a un acuerdo satisfactorio.
El futuro de las energías renovables La adopción de un marco regulatorio estable que 60
climanoticias/Mayo 2010
adapte la Directiva europea debe traer consigo unas condiciones más favorables para el desarrollo de las energías limpias. Según un estudio de perspectivas a 2020 elaborado para APPA por Deloitte los objetivos marcados para España no se alcanzarán si no se adoptan medidas que favorezcan el desarrollo de las energías renovables. En un momento en el que se está cuestionando la apuesta por este sector, apuesta compartida por toda la Unión Europea, por Estados Unidos, por China o India, no debemos caer en políticas cortoplacistas. Es interesante ver cómo se rasgan las vestiduras algunos actores interesados calculando el coste de las primas al régimen especial durante los próximos 25 años. Curiosamente ninguno de estos actores, con fuertes inversiones en el sector del gas, se ha preocupado de hacer llegar a la opinión pública cuáles serán los precios de los combustibles fósiles en ese mismo período de tiempo. La apuesta internacional por las energías renovables no obedece a un arrebato ecologista sino a la necesidad de satisfacer con energías autóctonas la demanda energética. Seguir dependiendo de las importaciones energéticas sólo es bueno para aquellos que obtienen su beneficio realizando estas importaciones. El Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, a disposición en la página web de la Asociación, es rotundo. Frente a los 2.605 millones de euros de primas recibidas por el sector en 2008, se evitaron importaciones por valor de 2.725 millones y emisiones por valor de 499 millones. Sólo ese año las energías renovables redujeron el precio en el mercado mayorista en 4.919 millones de euros. Las energías renovables, pese a lo que pretenden hacernos creer, no son caras para España. ■
<e]i`X[fiX iXj :fekif fc \jki`Zkf K\ K\c\]fe X X
Kf[X cX gfk\eZ`X YXaf Zfekifc <e]i`X[fiXj
:fekifc <jki`Zkf p K\c\]fe X# ;<J:L9I8 CF HL< J< J@<EK< 8C K<E<I KF;8 C8 GFK<E:@8 <E JLJ D8EFJ
<E=I@8;FI8J × :FEKIFC <JKI@:KF × K<C<=FEà8
E
Según el informe elaborado por DBK
La potencia instalada en plantas de biomasa crecerá un 50% hasta 2012 El sector de plantas de biomasa ha registrado en los últimos años un notable desarrollo, favorecido por el apoyo público a las energías renovables y las ventajas derivadas de su reducido impacto medioambiental, el bajo coste de generación y su influencia en la eliminación de residuos, según el informe elaborado por la consultora DBK. A corto plazo, se prevé un notable incremento de la potencia instalada, hasta alcanzar los 950 MW a finales de 2012, un 47% más que en octubre de 2009. La biomasa será uno de los sectores que estarán representados en GENERA, la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente, que se celebra del 19 al 21 de mayo en Madrid.
archivo comisión europea
especial Genera
bi om a sa
A
octubre de 2009 se encontraban operativas en España 112 plantas de biomasa adscritas al régimen especial, diez más que las registradas a finales de 2008. De ellas, 25 contaban con una potencia instalada superior a los 10 MW, situándose en el rango de potencia instalada de
62
Mayo Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/
entre 0,5 MW y 5 MW la gran mayoría de instalaciones restantes. Frente al objetivo marcado por el Plan de Energías Renovables 2005-2010, cifrado en 1.567 MW a finales del período, en octubre de 2009 las plantas de biomasa en funcionamiento contaban con una potencia instalada de sólo 648 MW, cum-
pliendo únicamente el 41% del objetivo, lo que indica el alto potencial de desarrollo del sector. No obstante, la potencia instalada en plantas de biomasa registró un crecimiento del 10,4% entre diciembre de 2008 y octubre de 2009, superior al 5,4% contabilizado entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008. Las plantas que utilizan residuos de la industria agroforestal reúnen el 23% de la potencia total, correspondiendo a las plantas de residuos de la industria papelera el 22% y a las de biogás de vertederos el 19%. La potencia instalada conjunta de los cinco primeros operadores se cifraba a principios de 2010 en cerca de 312 MW, concentrando el 47% de la cifra total nacional.
Evolución de las ventas de energía Las ventas de energía eléctrica producida a partir de biomasa se han multiplicado por diez a lo largo de la última década, alcanzando en 2009 los 2.570 GWh, lo que supuso un aumento del 3,3% en relación con el año anterior, inferior no obstante a la variación del 14,5% registrada en 2008. En términos monetarios, el valor de las ventas se vio afectado por un recorte del 5% en el precio medio de retribución, experimentando un descenso del 1,7%, hasta los 285 millones de euros.
grupo tecnipublicaciones
grupo tecnipublicaciones
ENERGÍAS RENOVABLES
Mayor dinamismo Las previsiones de evolución del sector para el período 2010-2012 apuntan a un ritmo de crecimiento más dinámico tanto de la potencia instalada como de las ventas de energía eléctrica producida a partir de biomasa. Así, el sector debería verse impulsado por el nuevo Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020), actualmente en proceso de elaboración. La potencia total instalada podría alcanzar al término de 2010 los 730 MW, lo que supondría un incremento del 12,7% respecto al mes de octubre de
2009. Para el bienio 2011-2012 se prevé una tasa de variación media anual del 14%, lo que situaría en 950 MW la potencia total instalada a finales de 2012, un 47% más que en octubre de 2009. En cuanto a las ventas de energía eléctrica generada a partir de biomasa, se espera que cierren el ejercicio 2010 con un incremento del 8%, hasta situarse en 2.775 GWh. ■
Datos de síntesis, 2009 Número de plantas (a) • var. octubre 2009/diciembre 2008 Potencia instalada (MW) (a) • % var. octubre 2009/diciembre 2008 Ventas de energía eléctrica (GWh) • % var. 2009/2008 Valor de las ventas de energía eléctrica (mill. euros) • % var. 2009/2008
112 +10 648 +10,4 2.570 +3,3 285 -1,7
Concentración (cuota de potencia instalada conjunta), febrero 2010 • Cinco primeras plantas (%)
47,4
• Diez primeras plantas (%)
63,1
Previsión de potencia instalada, 2012 (MW)
950
(a) a octubre de 2009
climanoticias/Mayo 2010
63
energías renovables
El presidente de Cogen España exige una legislación específica de cogeneración en el 7º Congreso Anual de Cogeneración
José M. Roqueta, a la izquierda, y Antonio Hernández
El presidente de Cogen España, asociación española para la promoción de la cogeneración, José María Roqueta, ha manifestado durante la celebración de 7º Congreso Anual de Cogeneración Eléctrica que “urge un nuevo marco regulador específico para la cogeneración alternativo y distinto al de la renovables eólica y solar”. Según el presidente de los cogeneradores eléctricos españoles, “las características particulares de la cogeneración de alta eficiencia impiden compartir la normativa con las renovables”. En este sentido, Roqueta ha indicado que “la normativa española ha impuesto una serie de requisitos y limitaciones para invertir en
◗ ◗ ◗ productos
◗ ◗ ◗ congreso
actualidad
Planta de cogeneración
climanoticias/Mayo 2010
Para más información: www.cogenspain.org
REMS Solar Push K 60, nueva unidad de llenado, ventilación y limpieza REMS Solar Push K, la potente bomba centrifuga autosuccionante, que Rems ha incorporado recientemente a su catálogo, ha sido diseñada para instalaciones solares, instalaciones de geotermia y sistemas cerrados de calefacción, es el aliado ideal para el llenado, ventilación y limpieza de sistemas cerrados y todo ello en una sóla operación. Además es apta para diversas sustancias de alimentación, como por ejemplo: Líquidos termoportadores, agentes anticongelantes, agua, o soluciones acusas. REMS Solar Push K, se presenta montado en un práctico bastidor de acero robusto con ruedas, lo cual la hace completamente estable y transportable. Con depósito de carga de 30L, con indicador de nivel y extraíble para una limpieza sencilla y rápida. Además su filtro fino de aspiración cuenta con una gran ventana para detectar inmediatamente aire remanente en el circuito. Su potente motor de 860 W permite, un llenado rápido y una limpieza eficiente. Con dos Las mangueras de 3m, cada una, fabricadas en PVC resístete a temperaturas menores de 600. Para más información: www.rems.de
64
instalaciones de energía solar y eólica, como la diversidad de avales, que en el caso de un cogenerador resultan prácticamente imposibles de cumplir debido a que tiene un planteamiento inversor totalmente distinto, como es su vinculación con un proceso industrial previo” Roqueta ha hecho esta afirmación durante el 7º Congreso Anual de Cogeneración, cita anual del sector energético español que se está celebrando en Madrid con la asistencia de 150 personas entre empresarios, expertos energéticos y representantes de la Administración.
energías renovables
◗ ◗ ◗ productos
actualidad
Captadores solares Helioplan, de Saunier Duval Saunier Duval ha incorporado a su completa oferta en productos para energía solar térmica la nueva gama de captadores planos Helioplan, compuesta por modelos de instalación vertical y horizontal, que han sido fabricados en su moderna línea de producción de Gelsenkirchen (Alema-
nia) bajo los más rigurosos criterios de calidad y eficiencia. En su fabricación han sido utilizados los materiales más resistentes y ligeros, sin descuidar el futuro reciclaje de los mismos. Todos los modelos disponen de 4 tomas y presentan unos sistemas de conexión hidráulica que hacen innecesaria la utilización de herramienta alguna. Los captadores planos Helioplan permiten su instalación sobre cubierta plana, cubierta inclinada así como integrados en cubierta. La gama Helioplan se compone de los modelos SCV 2.3, SRV 2.3 y SRH 2.3, idóneos para aplicaciones de apoyo a calefacción, calentamiento de piscinas y ACS, y garantizados por 5 años. Su amplia superficie de captación, facilidad y rapidez de instalación, la posibilidad gracias a su estructura hidráulica de configurar filas de hasta 12 captadores, su funcionamiento a bajo caudal sin merma de rendimiento son los principales beneficios que ofrecen estos captadores de alto rendimiento. Los innovadores sistemas de fijación se presentan como un complemento indispensable por su calidad, su sencillez de montaje y un ahorro de tiempo estimado en hasta un 55% en comparación con un sistema estándar. Compruebe las opciones de montaje (hasta 12 captadores en batería) que incluyen desde los soportes para tejado plano hasta sistemas de integración en tejados con inclinaciones mínimas de 160. Para más información: www.saunierduval.es
climanoticias/Mayo 2010
65
entrevista José Ignacio Mestre “IMPULSAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ES PARA BOSCH TERMOTECNIA DE VITAL IMPORTANCIA EN TÉRMINOS DE RENDIMIENTO, COMODIDAD Y EFICIENCIA” José Ignacio Mestre Director General de Ventas Termotecnia Iberia, Grupo Bosch En concepto de responsabilidad y oportunidad. Así entiende Bosch Termotecnia la protección del medio ambiente y la optimización del consumo. Esta División del Grupo Bosch, despliega por todo el mundo 12 marcas consolidadas con la que provee sistemas energéticamente eficientes y soluciones respetuosas con el entorno en el área de calefacción y agua caliente. Junkers y Buderus son las encargadas de dar servicio en el mercado español. A modo de introducción general, con el fin de presentar a Bosch Termotecnia díganos, muy brevemente, los objetivos de la División de Termotecnia, filosofía y datos que considere más relevantes. Bosch Termotecnia es líder del mercado europeo en calefacción y agua caliente. Su misión es proveer sistemas energéticamente eficientes y soluciones respetuosas con el medio ambien-
66
climanoticias/Mayo 2010
IMPULSAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
te, prestando igual atención a la eficiencia de los recursos que a la flexibilidad del sistema y a una fácil utilización para el beneficio de los consumidores. La División de Bosch Termotecnia en el mundo se despliega a través de 12 marcas consolidadas, 18 plantas de producción propias y más de 156 oficinas en 50 países. En España, Junkers y Buderus representan esta División, con dos marcas internacionales de origen alemán que cubren los mercados residencial y, grandes proyectos, edificios singulares y hoteles, respectivamente. Junkers, produce y comercializa aparatos de calefacción, agua caliente, energía solar térmica y aire acondicionado. Buderus, por su parte, se dedica al desarrollo, fabricación y distribución de aparatos de calefacción, agua caliente sanitaria, geotermia, energía solar térmica y fotovoltaica. En los últimos años, la compañía ha mostrado una decidida apuesta por tecnologías eficientes y no contaminantes. ¿Es éste un aspecto fundamental de su política comercial? Siguiendo la línea del Grupo Bosch, para Bosch Termotecnia la protección del medio ambiente y la optimización del consumo son una responsabilidad y una oportunidad. Proveer un clima agradable en el sentido de la creación de confort es la preocupación principal de nuestras marcas. Protegemos activamente nuestro entorno natural de vida. Al mismo tiempo, la tendencia creciente hacia los productos de calefacción y agua caliente respetuosos con el medio ambiente ofrece hoy significativas oportunidades de mercado que aseguran el éxito del negocio de mañana. Nuestro compromiso con el medio ambiente no se limita a nuestros productos y a nuestros empleados, también invertimos en la formación y concienciación de la sociedad. Concretamente, ¿cuál es la misión de la compañía y relación con la eficiencia energética? ¿Y la aportación en Innovación de productos y soluciones de eficiencia energética? Impulsar las nuevas tecnologías es para Bosch Termotecnia de vital importancia en términos de rendimiento, comodidad y eficiencia. Bosch invierte anualmente más de 3.500 millones de euros en I+D y registra más de 3.000 patentes al año. Adicionalmente, Bosch transfiere su ‘know how’ a través de su filosofía de formación interna y de consultoría a clientes. En general, la protección del clima y del medio ambiente está siendo observada de forma
Más de 30 años aprovechando la energía del sol Bosch Termotecnia cuenta con una experiencia de más de 30 años en sistemas solares térmicos que aprovechan la energía solar para la producción de agua caliente. Para la compañía estos desarrollos se han convertido en un apartado fundamental junto al resto de productos de energías renovable. “Una instalación solar es una inversión a largo plazo”, subraya José Ignacio Mestre. “Nuestros captadores han pasado los tests más exigentes de rendimiento y control de calidad para que se disfrute, en cualquier momento, de cada rayo de sol”. En esta materia, Bosch Termotecnia ofrece soluciones completas de energía solar térmica y dispone de una de las gamas de producto solar más completas del mercado, que abarca desde los eficientes captadores, hasta los ligeros y modernos equipos termosifón. Buderus ofrece, además, soluciones para sistemas fotovoltaicos y geotérmicos, sistemas eficientes que utilizan energías renovables para su funcionamiento: ahorran costes y cuidan del medio ambiente. Los sistemas solares fotovoltaicos permiten utilizar el sol también para el abastecimiento de electricidad de hogares de manera sencilla, económica y ecológica. Los sistemas geotérmicos aprovechan el calor de la tierra para calentarlos o refrescarlos. Las soluciones que ofrece la compañía pueden aplicarse tanto en el sector doméstico como en el comercial-industrial.
“No es simplemente una cuestión de ofrecer productos al mercado que sean respetuosos con el medio ambiente, sino trabajar en todo el ciclo de vida del producto”
climanoticias/Mayo 2010
67
entrevista
José Ignacio Mestre
“La condensación no sólo aumenta significativamente la eficiencia de los productos, sino que reduce las emisiones de gases contaminantes a niveles insignificantes” global por Bosch Termotecnia. No es simplemente una cuestión de ofrecer productos al mercado que sean respetuosos con el medio ambiente, sino trabajar en todo el ciclo de vida del producto; en otras palabras, desde el proceso de producción, empezando por la operación de adquisición de materiales hasta el reciclaje, que decide cómo de respetuosos son los productos con el medio ambiente. Centrándonos en la tecnología de la condensación, ¿qué ventajas ofrece para el medio ambiente y el ahorro energético? ¿Cuáles son las propuestas de Bosch Termotecnia en este capítulo? La condensación no sólo aumenta significativamente la eficiencia de los productos, sino que reduce las emisiones de gases contaminantes a niveles insignificantes. Una caldera de condensación de alta eficiencia energética
Proveer un clima agradable, en el sentido de crear confort, es una de las preocupaciones de la empresa. 68
climanoticias/Mayo 2010
es una excelente inversión a la hora de elegir un nuevo sistema de calefacción y agua caliente sanitaria. Dependiendo del sistema, se puede llegar a ahorrar hasta el 30% en la factura de gas. Además, las calderas de condensación son idóneas para combinar con los captadores solares térmicos que precalientan el agua del circuito; este sistema, permite ahorrar más de la mitad de la energía respecto de las calderas convencionales. En este segmento, Bosch Termotecnia ofrece con la marcas Junkers y Buderus, una gama de calderas de condensación adaptadas a las exigencias y necesidades presentes y futuras del mercado Español. Con los modelos Cerapur de Junkers, con potencias desde los 25 kW hasta los 42 kW, en versiones mixtas y de sólo calefacción, con un rendimiento del 109% y compatibles con sistemas solares ofrecemos la más extensa y completa gama de productos. Con la marca Buderus aportamos soluciones en condensación en el segmento doméstico y en el comercial-industrial. Las soluciones domésticas vienen de la mano de las calderas murales a gas Logamax Plus, entre 24 y 60 kW y de las calderas de pie a gasóleo GB 125, con potencias entre 18 y 35 kW. En mediana y gran potencia disponemos de calderas de fundición y de acero a gas, hasta 19.200 kW en chapa de acero y hasta 1.150 kW en fundición. ■
técnica e innovación instalación CLIMATIZACIÓN DE ALTA EFICIENCIA SAUNIER DUVAL EN EL AYUNTAMIENTO DE GUISSONA (LLEIDA) La instalación que se describe a continuación corresponde a un sistema de climatización integral (frío y calor) mediante suelo radiante-refrescante con bomba de calor aire-agua reversible y caldera de condensación de la marca Saunier Duval en la remodelación de un edificio ya octogenario como es el Ayuntamiento de Guissona, en Lleida.
Iñaki Gamboa Saunier Duval
Ayuntamiento de Guissona (Lleida).
E
n lo que se conoce como la Cataluña Central, en la provincia de Lleida, en concreto en la comarca de La Segarra y a una altitud de 484 metros se encuentra Guissona, una población separada de la capital por 65 km y a 99 del Principado de Andorra. Con más de 6.000 habitantes y una extensión de 19 km2 Guissona ha vivido recientemente la remodela-
70
climanoticias/Mayo 2010
ción de su Casa Consistorial o “Casa de la Vila”, un edificio construido en 1926 y restaurado en 1987, con cerca de 1.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas y ubicado en la plaza Bisbe Benlloch, lugar donde el siglo XVII se erigió el último de los diversos palacios episcopales construidos en la localidad. El proyecto ha supuesto una inversión de 1,2 millones
AYUNTAMIENTO DE GUISSONA (LLEIDA)
Material empleado Generadores
ensamblaje solapado de 50 kg/m2 de densidad y 1.200x800x25 mm.
1 Bomba de calor aire-agua reversible Saunier Duval, modelo SDHA 70.
9 Colectores de 5 a 11 vías con sus armarios.
1 Caldera de condensación de 35 kW Saunier Duval.
140 Conexiones a tubo de 16 mm.
2 Depósitos de inercia de 180 litros.
120 kg de aditivo fluidificante para mortero. Servido en bidones de 30 kg el aditivo permite obtener y mantener hormigones muy fluidos, lo que facilita el recubrimiento de los tubos de suelo radiante eliminando las bolsas de aire, se reduce la cantidad de agua y mejorar la resistencia final.
Fancoils de apoyo.
Suelo radiante 5.800 metros de tubo PE-Xa con barrera de oxígeno de 16 mm Saunier Duval. 100 metros de film antihumedad compuesto de lámina de polietileno y servdo en bobinas de 2 x 100 m.
Regulación y control Regulador de la temperatura de impulsión frío-calor SDL 33 con válvula de 3 vías de 1 1/4” 20 termostatos ambiente vía radio
50 rollos de zócalo perimetral de 18 cm de alto compuesto de espuma de polietileno y babero plástico servido en rollos de 50 m.
4 antenas control vía radio
600 placas de panel aislante de poliestireno expandido con tetones y
69 actuadores térmicos
de euros y su ejecución ha obligado al traslado temporal de las dependencias del ayuntamiento por un periodo de un año y medio. La Segarra es una comarca de clima mediterráneo con tendencia continental, seco y de frío bastante intenso, en el que las nieblas y el viento son abundantes y las nevadas, salvo excepciones como la del presente año, de poca intensidad. La remodelación es un diseño del arquitecto local Marc Verdés, quien ha realizado una reforma integral planteando en la planta baja un gran salón de actos y las oficinas de atención al público. En el semisótano se ubica el archivo municipal y en la primera planta los despachos técnicos y de la alcaldía. El proyecto lo ejecuta Constructora de Calaf SAU, empresa familiar que desde su constitución en los años sesenta ha realizado todo tipo de obra civil, edificación y rehabilitación tanto para las administraciones públicas como para la empresa privada y particulares y que también se dedica a la promoción de viviendas. Instal-lacions Riera, con Joan Riera al mando, apoyado por sus colaboradores Toni Illa y Dani Grados, es la empresa encargada de la instalación de climatización y ACS. Asimismo, Galmar Bages, de Manresa, es la empresa distribuye los componentes de la instalación y se da la circustancia de que es una de las cerca de 30 empresas calificadas como Servicio de Eficiencia Energética Saunier Duval en España. Por parte de Saunier Duval han colaborado en este trabajo los miembros del equipo técnico-comercial de la Dirección Regional de Cataluña y Baleares Josep Lluis lópez, responsable comercial de la zona, David Zalamea,
Se han requerido 5.800 metros de tubería PE-Xa con barrera de oxígeno
Colocación del tubo.
Armarios de colectores. climanoticias/Mayo 2010
71
técnica e innovación
instalación
Josep Lluis López examina la instalación.
responsable de Marketing Técnico, y Juan Ortega, coordinador de Nueva Edificación.
INSTALACIÓN DEL SUELO RADIANTE/REFRESCANTE Aislamiento térmico El suelo se cubre el film antihumedad o antivapor sobre el que descansarán posteriormente las planchas aislantes de poliestireno. Una vez cubierto el piso en las uniones de suelo y pared se irá instalando y fijando mediante grapas el zócalo perimetral. Posteriormente, se irán colocando y ensamblando las planchas aislantes hasta cubrir toda la superficie, adaptando las mismas mediante un sencillo corte a esquinas, columnas u otros obstáculos. El babero de plástico deberá colocarse por encima de las planchas formando una “L” con la pared y evitando la entrada de mortero entre el aislante y la pared.
la instalación así como a la longitud de los rollos de tubería se han encastrado los armarios y colocado los colectores de distribución. El tubo se irá colocando según el plano de los circuitos, encajándolo y dejándolo fijo a la superficie mediante presión entre los tetones de las planchas aislantes. Desenrollando el tubo a medida que lo va necesitando y ayudándose de manos y pies el instalador irá “dibujando” con el tubo cada circuito para dejarlo conectado al colector correspondiente. Para los casos en que el tubo no acaba de quedar bien encajado en alguna de las curvas del circuito existen unos eficaces clips de plástico con los que el problema se soluciona rápidamente. A medida que va completando los circuitos y mediante el empleo de una bomba de presión el instalador efectuará las pruebas de estanqueidad deben hacerse en este tipo de instalaciones para verificar la ausencia de fugas. El mortero Los circuitos de tubería deben quedar totalmente cubiertos por la masa de mortero que configurará la solera del local y que en invierno transmitirá el calor al mismo por radiación y en verano lo refrescará. Para que los tubos queden debidamente embebidos en el mortero fraguado, sin burbujas o bolsas de aire que dificulten la transmisión de calor o frío se añade a la mezcla el aditivo fluidificante. Una vez echado el mortero se procede a rasear toda la superficie. A medida que se va extendiendo la mezcla y antes de rasear se va añadiendo una fibra especial que mejora las propiedades físico-mecánicas del mortero y se incluyen como en cualquier otra solera las juntas de dilatación necesarias. Una vez liso el suelo se deja fraguar la mezcla.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Caldera de 35 kW y dos depósitos de inercia de 180 L.
72
climanoticias/Mayo 2010
Colocación del tubo Una vez cubierto el piso con los aislantes se procederá a colocar el tubo, del tipo PE-Xa, con barrera de oxígeno, según los circuitos diseñados. Para entonces y atendiendo a las necesidades de
La bomba de calor aire-agua aporta agua caliente o refrigerada, según el caso, a la instalación de calefacción y refrigeración por suelo, con la posibilidad de apoyo por parte de la caldera modo calefacción. En modo calefacción la instalación funciona impulsando agua caliente a los circuitos de suelo radiante con un nivel de temperatura dependiente de la temperatura exterior. En modo refrigeración, sin embargo, el nivel de temperatura del agua impulsada depende de las condiciones higrométricas registradas en la instalación de modo continuo. Se dispone asimismo de control de temperatura superficial tanto en calefacción como en refrigeración y de condensación en condiciones de refrigeración. Respecto al funcionamiento de fancoils este puede ser de forma automática en refrigeración como apoyo al funcionamiento del suelo en condicio-
AYUNTAMIENTO DE GUISSONA (LLEIDA)
nes de humedad ambiental elevada o de modo manual en periodos de puesta en marcha de la instalación.
REGULACIÓN Y CONTROL DE LA INSTALACIÓN Los elementos de regulación y control de la instalación permiten la puesta en marcha de los generadores, el ajuste de la temperatura y el control de las temperaturas ambiente en las diferentes zonas. El regulador para instalaciones de calefacción y refrigeración por suelo radiante con sus sondas de impulsión de agua, sonda de temperatura de suelo y un control de temperatura y humedad relativa permite efectuar las siguientes funciones: • Establecer los periodos de funcionamiento de los generadores en calefacción y refrigeración. • Gestión del apoyo de la caldera en periodo de calefacción. • Ajuste de la temperatura de impulsión a la instalación en función de la temperatura exterior y ambiente. • Funcionamiento de la bomba de circulación a suelo radiante. • Puesta en marcha de fancoils por condiciones de humedad ambiental elevada. La zonificación de temperatura ambiente de efectúa mediante actuadores térmicos que abren y cierran el paso de caudal a los circuitos en función de las temperaturas ambiente registradas en los correspondientes termostatos vía radio. Para todo ello se realizan las conexiones eléctricas entre las bombas de calor, el regulador de la instalación, las sondas de agua, superficie y control de temperatura y humedad y fancoils de la instalación así como entre actuadores y centralitas de alimentación de los mismos. Dichas centralitas a su vez son conectadas al regulador de la instalación para establecer los periodos de calefacción y refrigeración. La comunicación entre termostatos y centralitas de alimentación de los actuadores se efectúa vía radio, lo que simplifica de modo importante su instalación.
Raseado del mortero.
David Zalamea en la puesta en marcha. Esquema de principio.
PUESTA EN MARCHA DE LA INSTALACIÓN Una vez completado el proceso de instalación y prueba de estanqueidad de la misma, se procede a la puesta en marcha en la que se verifican y ajustan los siguientes aspectos: • Caudales de agua por circuito, para lo que se dispone de reguladores de caudal y caudalímetros en los colectores de suelo radiante. • Parametrización del regulador de la instalación para el ajuste de los periodos de calefacción y refrigeración, temperaturas de impulsión a la instalación de suelo radiante y temperaturas de ambiente. ■
Esquemas de los circuitos de suelo radianterefrescante.
climanoticias/Mayo 2010
73
asociaciones actividades UNA NUEVA IMAGEN PARA MODERNIZAR Y DINAMIZAR SU IDENTIDAD
L
a Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores estrena imagen corporativa, una nueva identidad que va acompañada de un novedoso proyecto de trabajo muy cercano a los instaladores y sus intereses futuros. Con esta renovada imagen, CNI pretende modernizar y dinamizar su identidad corporativa. La confederación presenta el nuevo logotipo que refleja su evolución y crecimiento conservando las raíces de una confederación con una historia de más de 30 años. La nueva identidad corporativa tiene un aspecto moderno y orientado al futuro, y es sencilla y clara. Mantiene, en un ligero trazo, las siglas de CNI que históricamente identifican a la Confederación, dejando atrás el color azul y dando paso al verde, utilizando como color secundario el gris “El nuevo logotipo simboliza el cambio producido en la confederación durante el último año. CNI ha renovado su equipo con nueva Secretaria General al frente y ha iniciado nuevos proyectos de trabajo y propuestas innovadoras que
LA CONFEDERACIÓN APLAUDE LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLATAFORMA SOCIAL PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDA
E
l fomento de la rehabilitación en edificios y viviendas. Este es el principal objetivo de la Plataforma Social para la Rehabilitación de Vivienda, cuya creación está en marcha, y que surge a iniciativa del Ministerio de Vivienda con el apoyo de los agentes económicos y sociales que han manifestado su interés en ampliar, más allá del ámbito político, el consenso alcanzado en torno a las medidas de impulso a la rehabilitación. La Confederación Nacional de Empresarios de Instalaciones en Edificios y su Mantenimiento (CNI) ha mostrado su satisfacción ante la puesta en marcha de esta iniciativa, a la vez que solicita su participación como miembro permanente. La actividad de esta plataforma estará basada en la colaboración entre las administraciones y el sector privado, para 74
climanoticias/Mayo 2010
empezarán a ver la luz este año, buscando sobre todo un acercamiento al instalador, su negocio, sus preocupaciones y su futuro”, afirma José Javier Cueto, su Presidente. Además, y para reforzar el cambio de identidad, CNI presentará próximamente la renovación de su página web en la que ya está trabajando, contenidos más dinámicos y prácticos para el usuario, reforzarán la comunicación diaria de noticias y novedades para el instalador. “Innovamos por tu Futuro” es el lema elegido por CNI para lanzar su imagen y que veremos a menudo en sus actividades. El eslogan alude a la relación entre el progreso humano y las instalaciones. “Nos hace pensar en instalaciones eco-eficientes y que no dañen el medio ambiente, seguras, de calidad, proyectos pensados para la evolución de la humanidad”, señalan desde la confederación. ■ la creación de una importante red de oficinas técnicas de ayuda a los ciudadanos. Estas oficinas fomentarán así las obras de rehabilitación ayudando a generar empleo en la rehabilitación de los edificios y viviendas. “Estas medidas deberían servir de ejemplo para trasladar su aplicación al sector industrial, donde existen multitud de locales comerciales e instalaciones industriales de todo tipo carentes de unas mínimas exigencias de eficiencia energética y seguridad, que requieren una urgente reforma para adaptarlos a la situación económica actual”, subrayan desde CNI. La Confederación confía que su aportación como miembro de esta plataforma, basada en la dilatada experiencia y sólidos conocimientos técnicos de sus miembros, sirva para poner en marcha en la forma más rápida y eficaz posible estas medidas, reactivando la actividad de los instaladores en la rehabilitación de viviendas. En España existe un parque edificado de 25 millones de viviendas. De ellas, la mitad tienen más de 30 años de antigüedad y cerca de seis millones superan los 50 años, según los datos de CNI. En mu-
asociaciones actividades
chos casos estas viviendas presentan importantes carencias en sus instalaciones de agua, elĂŠctricas, climatizaciĂłn o protecciĂłn contra incendios, que repercuten notablemente en su eďŹ ciencia energĂŠtica.
2EVISTAS CORPORATIVAS
â&#x20AC;&#x153;De este modo, existe un margen importante de actuaciĂłn para la rehabilitaciĂłn residencial, teniendo en cuenta, ademĂĄs, que la rehabilitaciĂłn representa en EspaĂąa sĂłlo el 25% de la producciĂłn total en el sector de la construcciĂłn, cuando en la UniĂłn Europea el peso medio de este sector asciende al 37 %â&#x20AC;?, explican desde la confederaciĂłn. La rehabilitaciĂłn de ediďŹ cios y viviendas es tradicionalmente el objeto del trabajo de pequeĂąas empresas, que emplean a mĂĄs del 70% de las personas que trabajan en el sector de la ediďŹ caciĂłn y es intensiva en mano de obra. â&#x20AC;&#x153;Desde CNI apoyamos intensamente esta actividad y consideramos que resulta primordial incrementar hasta al menos equiparar a nuestros vecinos europeos, el volumen de trabajo en la misma. Por ello resulta esencial el apoyo administrativo dando un tratamiento ďŹ scal adecuado y preferente a ĂŠsta de acuerdo a las exigencias de eďŹ ciencia energĂŠtica y seguridad legislativas que nos traslada Europaâ&#x20AC;?, concluyen fuentes de la ConfederaciĂłn. â&#x2013;
Â&#x2DC;Ă&#x2022;iĂ&#x192;Ă&#x152;Ă&#x20AC;Â&#x153;Ă&#x160;Â&#x153;LÂ?iĂ&#x152;Â&#x2C6;Ă&#x203A;Â&#x153; 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ&#x2DC;N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă&#x201C; dWb[i" [cfb[WZei" [jY$
ÂREA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES
;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$
O ENT I M I R NOC SECTO LOR O C %L E SU VA D TRO O
S ID NUEAĂ&#x2014;AD
#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM
?Ă&#x192;Ă&#x160;Â&#x2C6;Â&#x2DC;vÂ&#x153;Ă&#x20AC;Â&#x201C;>VÂ&#x2C6;Â?Â&#x2DC;
climanoticias/Mayo 2010
75
asociaciones
actividades
MIGUEL CERVERA RENUEVA SU CARGO COMO PRESIDENTE DE FEGECA
M
iguel Cervera seguirá siendo durante los próximos cuatro años presidente de Fegeca, Asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente. Así fue aprobado por unanimidad en la Asamblea General de la Asociación celebrada el pasado 22 de abril en Madrid.
JOSÉ MARÍA MARCÉN SUSTITUYE A FRANCESC BALAGUÉ COMO PRESIDENTE DE CONAIF
E
l vicepresidente cuarto de Conaif, José María Marcén Salvador, ha tomado el relevo de Francesc Balagué Gómez en la presidencia de la Confederación Nacional durante un período que se extenderá hasta la aprobación de los nuevos Estatutos que actualmente se están tramitando y, conforme a ellos se celebren elecciones presidenciales. La sustitución, que no afectará al normal desarrollo del día a día en la Confederación ni a la composición de los demás órganos de gobierno, se produce siguiendo lo fijado en los Estatutos vigentes tras la renuncia al cargo del anterior presidente por motivos estrictamente
76
climanoticias/Mayo 2010
En la reunión se debatieron numerosos asuntos de actualidad e interés para los socios. Se presentó la Memoria del año 2009 en la que destacan las diversas actividades que se están llevando a cabo desde la Asociación y el desarrollo de la web de la asociación, que en un año ha visto como se han multiplicado por cinco las visitas a sus diferentes secciones. En esta cita también se convocaba a los socios para la renovación de cargos de Junta Directiva y elección de Presidente. Miguel Cervera manifestó su agradecimiento por la confianza depositada en él y mostró su ánimo en seguir trabajando en el desarrollo y progreso de la Asociación, actividad que viene desarrollando desde que en el año 1982 fue elegido por primera vez como presidente de la asociación. Asimismo, expresó su ilusión ante los nuevos retos y proyectos que tiene pensado abarcar durante estos próximos cuatro años de Presidencia. ■
personales. José María Marcén ha expresado su satisfacción al asumir las funciones de presidente y transmitido su firme intención de seguir trabajando por Conaif y las empresas instaladoras españolas “con la misma dedicación y en la misma línea que mi antecesor, al que estamos muy agradecidos por su labor”. Asimismo, ha recalcado la absoluta normalidad con la que se ha producido el relevo y la continuidad que tendrán todos los proyectos y actividades de Conaif durante su mandato. ■
¿Por qué Vaillant? Bombas Geotérmicas Equipamiento Inteligente
Bombas de calor para calefacción y ACS Modelos con diferentes características de equipamiento que ofrecen una solución de sistema hecha a medida para cada aplicación, tanto para calefacción como para agua caliente.
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
escaparate equipos y productos Alta temperatura y altas prestaciones con la nueva Aquaciat Caleo CIAT presenta Aquaciat Caleo, una bomba de calor aire-agua de alta temperatura, concebida especialmente para el gran residencial, hoteles boutique o edificios de servicios como guarderías, residencias, entre otros. Presenta cuatro modelos desde los 25 kw hasta los 50 kW, con grupo hidráulico incorporado y producción de agua caliente a 650C, es la solución perfecta para los edificios interesados en el ahorro energético. Y el único equipo en el mercado que aúna alta temperatura y alta potencia. Con Aquaciat Caleo es posible producir agua caliente a 650C para destinarla a la calefacción, a la red de agua caliente sanitaria o para calentar el agua de la piscina en estaciones intermedias. Su amplio rango de funcionamiento desde -200C hasta 450C de temperatura de aire exterior, garantiza el máximo confort. La serie incorpora tecnología EVI y motor de ventilador de velocidad variable, lo que gestionado con la regulación Microconnect de última generación, le permite alcanza un COP próximo a 4. Esta eficiencia le permite reducir hasta un 50% su consumo energético. Aquaciat Caleo puede sustituir y/o apoyar las calderas convencionales, manteniendo la red de radiadores, lo que le permitirá amortizar su instalación. Su fácil integración en exterior, facilitará las tareas de montaje y mantenimiento. El bajo nivel sonoro de esta gama le garantiza el confort acústico de su instalación. Para más información: www.ciatesa.es
La nueva sierra de calar profesional GST 150 CE/BCE de Bosch La nueva sierra de calar de Bosch GST 150 CE/BCE Professional sorprende por su potencia, robustez y por la capacidad de corte. La GST 150 CE/ BCE Professional permite realizar cortes hasta una profundidad de 150 mm y es por lo tanto la más adecuada para serrar vigas y tableros de un amplio espesor. Ésta es la herramienta ideal para trabajos difíciles gracias a su robusta placa base fabricada con aluminio fundido, que reduce el riesgo de deformarse o romperse. La sierra muestra su alta potencia especialmente al realizar cortes curvos o en círculo precisos, en diferentes materiales como la madera, los paneles de cartón yeso o los tableros de aglomerado. Los 780 vatios del motor garantizan una rápida progresión del trabajo y su avanzado diseño permite realizar un trabajo prolongado, evitando sobrecalentamiento. Además, otra de las ventajas de esta nueva herramienta profesional es el sistema SDS de Bosch, que permite el cambio rápido y fácil de la hoja de sierra y sin necesidad de herramientas auxiliares. Su empuñadura ergonómica con revestimiento Softgrip ofrece un alto nivel de confort al trabajar. La nueva sierra de calar GST 150 CE/ BCE Professional de Bosch está disponible en España tanto con empuñadura de pomo (GST 150 CE) como con empuñadura cerrada (GST 150 BCE). Ambas versiones estarán disponibles en distribuidores profesionales desde abril de 2010 en adelante por un precio recomendado de 265,00 euros sin IVA. Además, los usuarios profesionales de toda Europa ahora tienen la oportunidad de testar de forma gratuita, los nuevos productos de la gama profesional de Bosch, y podrán compartir con otros profesionales sus impresiones y recomendaciones. Para más información: www.bosch-pro-team.com
Fleck, nueva generación de Termos Eléctricos Fleck, perteneciente a Ariston Thermo Group, fabricante y líder histórico en el diseño y fabricación de termos de agua caliente, confirma su posición en el mercado de termos eléctricos con el lanzamiento de su nueva gama 2.0. Esta nueva gama de termos mantiene todas las peculiaridades que han convertido a Fleck en un especialista en estos productos: dimensiones, recubrimiento de calidad, resistencias cerámicas envainadas y doble potencia, entre otras. Ahora Fleck da un nuevo paso tecnológico con la incorporación de una electrónica de nueva generación, electrónica probada, duradera y garantizada. Todos los modelos de la gama 2.0 incorporan un microprocesador para una gestión inteligente y que puedan ofrecer nuevas prestaciones útiles a instaladores y usuarios. Las novedades más importantes presentes en todos los termos de la nueva gama son: . Nuevo panel frontal de control con pulsadores y leds, que permite ajustar y visualizar la temperatura y también visualizar los eventuales errores a través de códigos. . Función REC de ahorro, gestionada por el microprocesador memoriza los hábitos de consumo del usuario. . Control electrónico de la temperatura (ECT) por medio de una sonda NTC que facilita información al microprocesador y permite un control de la temperatura muy preciso. . ABS sistema de seguridad, conjunto de sistemas automáticos que vigilan el buen funcionamiento del aparato: autodiagnóstico, seguridad eléctrica, seguridad anti quemaduras, seguridad anti hielo, sistema anti legionela y sistema anti funcionamiento en seco. Fleck amplia también las coberturas de sus garantías: 2 años de garantía total, 3 años de garantía para los repuestos y 7 años de garantía contra la corrosión del calderín (en modelos NILO y BON). Gracias a la alta calidad y prestaciones de sus productos, la compañía ha sabido aprovechar las oportunidades del mercado y hoy forma parte de un grupo internacional que exporta sus productos más allá de nuestras fronteras. Para más información: www.fleck.es
78
climanoticias/Mayo 2010
¿Por qué Vaillant? Bombas Geotérmicas Equipamiento Inteligente
Bombas de calor para calefacción y ACS Modelos con diferentes características de equipamiento que ofrecen una solución de sistema hecha a medida para cada aplicación, tanto para calefacción como para agua caliente.
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
escaparate
equipos y productos
Más ventajas con el Drain Back de ACV en acero inoxidable La utilización de acero inoxidable para la construcción de los acumuladores solares de los sistemas Drain Back de ACV mejora todavía más las prestaciones de este tipo de instalaciones domésticas que son utilizadas de manera creciente y con excelentes resultados. En efecto, las conocidas características del acero inoxidable fundamentalmente, durabilidad, gran coeficiente de intercambio, inalterable en el tiempo lo convierten sin duda en la mejor materia prima para el tratamiento de aguas de consumo. Por lo que el nuevo Drain Back Inox, además de incrementar el rendimiento de la instalación, prolonga notablemente la vida útil del sistema solar. Las características básicas de los equipos Drain Back se basan en un circuito solar hermético, sin sifones, ni vaso de expansión, ni purgadores, que es vaciado por gravedad para proteger al panel cuando haya posibilidad de sobretemperatura o heladas, es la centralita quien se encarga de gestionar el sistema a través de las sondas de control. Este procedimiento ha sido la base para realizar los nuevos equipos para aplicaciones terciarias (Instalaciones hasta 2000 lts de acumulación y 16 paneles), que proporcionan al usuario final gran simplicidad de mantenimiento, un ahorro y un rendimiento energético superior al obtenido por los procedimientos convencionales. El funcionamiento se lleva a cabo mediante la conexión de los equipos Dynasol a los captadores solares con el objeto de que regulen el fluido que contienen. En el caso de ausencia de radiación solar, los captadores se vacían por simple acción de la gravedad, de modo que el fluido se deposita en el pulmón de recuperación.
Por el contrario, cuando la diferencia de temperatura entre las sondas que equipan el captador solar y el depósito es superior a cinco grados, las bombas se ponen en marcha y conducen el fluido solar hasta los captadores con lo que el equilibrio queda restablecido en escasos minutos. Esta tecnología de ACV es especialmente útil en casos de grandes consumos de carácter irregular, ya sea tomando en cuenta su utilización habitual o bien a lo largo del tiempo, circunstancias frecuentes en centros de enseñanza, complejos deportivos o turismo rural, entre muchos otros campos de aplicación posibles. Para más información: www.acv.com
Vídeos e imágenes brillantes de cavidades, pozos y tubos con REMS CamScope Rems Cam Scope es la última incorporación al amplio catálogo de REMS. Se trata de una cámara endoscopio móvil, práctica y de fácil manejar con un sistema de radiotecnia que permite una inspección y análisis económico, preciso y rápido de los daños en zonas de difícil acceso, como por ejemplo cavidades, pozos, tubos. Otra de sus muchas ventajas es la tarjeta MicroSD de 2GB que incorpora, donde poder almacenar todas las imágenes obtenidas durante la inspección para la posterior documentación del examen efectuado. REMS CamScope dispone además de una práctica unidad de control extraíble con pantalla de TFT a color de 3,5”, la cual permite visualizar en todo momento el recorrido de la cámara en el interior de las cavidades. Todas las prestaciones de la cámara a color de Ø 16 mm, están diseñadas para la facilitar el uso, contando con LEDs blancos con intensidad regulable y función de enfoque fijo. Para más información: www.rems.de
La gama Etherea de Panasonic mejora en prestaciones Los nuevos climatizadores Etherea de Panasonic son innovadores en términos de diseño, calidad del aire y del silencio. Actualmente, no sólo han logrado unas prestaciones elevadas, sino que también se han convertido en líderes en el ahorro de energía – ya que son capaces de adaptar su funcionamiento a tiempo real dependiendo de los niveles de actividad en la sala con el fin de garantizar el máximo confort y mínimo consumo. Por otra parte, Etherea garantiza un aire limpio y saludable en todo momento. Gracias al sensor Eco Patrol integrado en los nuevos modelos Etherea ya no es necesario acordarse de encender o apagar el equipo de climatización, ni de aumentar o disminuir la temperatura. El propio equipo de aire acondicionado evalúa la presencia y el nivel de actividad humana en la habitación y ajusta su temperatura de forma automática en función de estos parámetros. Con ello se consigue un confort óptimo en todo momento mientras se ahorra electricidad. Combinando el sensor Eco Patrol con la tecnología Inverter, que permite que el aire acondicionado funcione de manera continua mientras regula la temperatura, se alcanza hasta un 71% de ahorro en calefacción y un 60% en modo de refrigeración en comparación con un equipo estándar. Además este nuevo sensor garantiza un aire sano las 24 horas del día funcionando cuando el aire acondicionado está encendido, así como cuando está apagado. La función de purificación se activa cuando detecta impurezas liberando 3 billones de e-iones para capturar partículas en el aire. Estos iones también inhiben las bacterias, mohos y virus, además del virus H1N1 en un 99%. La nueva gama también se caracteriza por ser extremadamente silenciosa, con niveles de ruido que no exceden de 20 dB para los modelos de la gama estrella - KIT-E7-LKE, KIT-E9-LKE y KIT-E12-LKE – en modo de calefacción. Además, los aires acondicionados Etherea disponen de un nuevo sistema que evita descensos bruscos de los niveles de humedad de la habitación y también mejora la comodidad – particularmente al dormir con el aire acondicionado en funcionamiento. Son más eficaces y más eficientes, incluso con temperaturas exteriores extremas, ya que utilizan la mitad de energía, gracias a la tecnología Inverter de Panasonic. Por último cabe destacar la más amplia variedad de potencias que ofrece la nueva gama Etherea adaptándose perfectamente a todas las necesidades. Para más información: www.panasonic.es
80
climanoticias/Mayo 2010
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN
! ( ,. -
*/ # #<( -/ , - , -/ ' ( / ! + #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & #) ,) - ), & - +/ - / & &<( (. ,( , ' #9( * - #, .) )- ( .) . '*),
& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( / ( /
9&& + -#) # , +/ )') *,) # # & (. -. , & -) ), ( . ) # , -) #) ' & ;)7 * & ( ./ ,+/#. ( & ' #. .) ( (- '8 ) / & ( # 6 ( , & &) '#) 5 ,+& , - / , 3 .),# ) . / ,,# ) * *, /#&# ,# #, & , ) - /( /#- ( /( + , # ,+/#. ./ -/&. ) &# # 7 , -.8 / ( & # - & , & ! * #) + 5 &< & ( (. ,( - ) # ( #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; ' . & )- #- - # - ; # ), .,# / &. '- # 3 ), - # ( & *)( ( & -. &) " ' . & (/( #(- ) +/ # (4 , $)- ( ( - &9 .,# !)- & ., # #)( ,: 3 (.) * / && ! -.)- ) - )(. 4 '# - 3 + */ & ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) )(., - ),*) " , !=( & !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ' & & - * & ,. , ( +/ - )- 2 .) #< #, & & #' # ( ;) & # ,8 &) #( & *,<2 ). & - # & ,. . -: ,#-#- ' () ,4) ( ( ( ) , )- & ( & ' & ' .#4 #< / .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '
) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)
"
- #6 #) - - &) . ( , ) ) ,8( ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( (
, 0#- . & ,) . ( ,: -. */ ) 3 , 6 # ( # #) ' & , & & ' *) -* .) & , # (. ' * , #2.) & '#< ( ' . #-#(-. & *),.#0) & .,) ( & $# ) -/ 6 ,'( && ! !) 1 -* ; &#' ,/*) & , - * , ,!: &# . ' ( -#- ,,) ")
£äÊ
2 ," SUPLEMENTOS
#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN
"OLETÓN DIGITAL
Èx%
WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
6 Ê V Õ `
nÇEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
índice de anunciantes EMPRESA
PÁGINA
ACV España
9
Aplicaciones Térmicas Borealis
27
Ariston Thermo
4
Clima Noticias
81
Daikin Spain
interior contraportada
ebm-past ibérica
11
Ferroli España
contraportada
Frigicoll
61
Grupo Ciat
13
Grupo Tecnipublicaciones
75
Guias GTP
69
Immosolar
65
Junkers
53
Kimo Instruments
25
Lennox
17
LG electronics
31
Madel
23
Mercedes Benz
45
Morgui
57
Ribo France
7
Saunier Duval
19
Sedical
36, 37
Vaillant
Portada, 2, 77
Victaulic
PUBLICIDAD
José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com
82
climanoticias/Mayo 2010
79
PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com
Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €
Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29
DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI
¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación
El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS
BIBLOC:
MONOBLOC:
Sistema partido
Sistema compacto
Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional
INSTALACIÓN MÁS SENCILLA
Calefacción - ACS
HT: Unidad exterior
Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS
RADIADORES
Una nueva generación de calderas
CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)
Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas).
Calefacción
Porque
Agua caliente
Energías renovables
Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.
DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL
piensa en futuro
902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es
www.daikinaltherma.es
Nº167
CLIMANOTICIAS
Nº 167 Mayo 2010
Mayo 2010
Las renovables muestran en Genera sus innovaciones tecnológicas Unas 600 empresas del sector de las energías renovables asisten a la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra del 19 al 21 de mayo en Madrid. A pesar de que también la crisis ha hecho mella en este sector, los participantes mostrarán los últimos avances tecnológicos en este campo de gran potencial de futuro. La directora del certamen, María Valcarce, nos ofrece los datos de esta edición.
Expectación internacional en la segunda edición de Chillventa La localidad alemana de Bayreuth ha sido el escenario para la presentación a la prensa internacional de la segunda edición del Salón Chillventa. A pesar de la coyuntura económica, el encuentro permitió conocer las buenas vibraciones que transmite la nueva edición de la feria alemana. El salón, que se celebra en octubre, cuenta con el respaldo de toda la industria de refrigeración, y climatización.
Tradición y nuevas tecnologías en el pabellón de España en Shanghái Se le ha denominado el pabellón ‘cesto’, por su espectacular apariencia lograda gracias a un revestimiento de 8.524 grandes placas de mimbre, un material natural sostenible. El pabellón de España en la Expo de Shanghái, que acaba de abrir sus puertas en la ciudad china, ofrece al visitante una visión espectacular donde se combinan las nuevas tecnologías con los materiales tradicionales.
BaxiRoca Solutions focalizará su actividad en el desarrollo de soluciones sostenibles Con el nuevo departamento Baxi Roca Solutions, la compañía referente en el mercado de calefacción, Baxi Roca, se compromete aún más con la sostenibilidad del sector, basada en la eficiencia energética y el uso de las energías renovables. El departamento permitirá también a la compañía fortalecer su presencia en la Península Ibérica. Jorge Mestres nos da detalles en en el interior de la revista.
Soluciones
E
E NÚM N EST
ERO
Artículo de opinión sobre La política de vivienda y el reto de la rehabilitación energética. Mostra Convegno Expocomfort 2010 refleja síntomas de recuperación. El sector solar térmico se esfuerza por consolidar su futuro. Renovables en España, situación y perspectivas de fututo. Entrevista José Ignacio Mestre, director general de Ventas Termotecnia Iberia del Grupo Bosch. CNI renueva su imagen corporativa.
¿Por qué Vaillant?
globales de Climatización
Soluciones con la máxima eficiencia energética
Calderas Calentadores y termos Energía solar Bombas de calor geotérmicas Calderas de biomasa (pellets) Unidades de microcogeneración
www.ferroli.es
Acumuladores multi energía
Porque
piensa en futuro 902 11 68 19 - info@vaillant.es - www.vaillant.es