ClimaNoticias - 168

Page 1

Nº168

CLIMANOTICIAS

Nº 168 Junio 2010

Junio 2010

Grupo Bosch imprime su sello en el sector de la construcción Muchas y diversas son las realizaciones que se desarrollan en las diversas divisiones de negocio de grupo Bosch para el sector de la construcción. Desde viviendas tradicionales hasta los edificios más singulares y emblemáticos. Para dar a conocer las múltiples aplicaciones, la compañía internacional ha organizado a finales de mayo en Madrid unas jornadas técnicas para los profesionales.

LG, proveedor de soluciones globales para instalaciones comerciales e industriales Como un proveedor de soluciones globales para instalaciones comerciales e industriales. Así quiere mostrarse LG al mercado del aire acondicionado. La inauguración de su nueva academia de formación en Valencia va por este camino. Hablamos con Eugenio Merino, director comercial de LG, quien nos explica los objetivos de la coreana en este sector en el que está creciendo, a pesar de la coyuntura.

Solar Decathlon muestra en Madrid las posibilidades del sol en las viviendas En total son diecinueve las casas solares que podrán verse del 19 al 27 de junio en la ribera del Manzanares, en Madrid. Una de ellas se alzará con el premio a la vivienda más innovadora, eficiente y sostenible. El concurso Solar Decathlon aterriza en la capital para mostrar las posibilidades de sol y concienciar a la sociedad de la necesidad de construir de forma eficiente y responsable.

Ecotic, fundación que facilita el reciclaje de los aparatos de aire acondicionado Integrada por más de 400 empresas productoras e importadoras de aparatos eléctricos y electrónicos, la Fundación Ecotic se pone a disposición de los instaladores para facilitarles el reciclaje de los aparatos de aire acondicionado. “La eliminación de residuos ha dejado de ser una alternativa para pasar a ser la única opción posible”, asegura Joan Riba, responsable de la Fundación, en el artículo que publicamos en el interior.

E

E NÚM N EST

ERO

InstalMAT recibe la visita de más de 10.000 instaladores Especial Aire Acondicionado doméstico y comercial Genera supera con nota su edición de 2010 Nuevos retos y nuevas exigencias para las empresas de servicios energéticos La biomasa, una opción eficiente para las instalaciones térmicas en edificios Suicalsa dobla su capacidad productiva


9d_mfYk [gkYk kgf k dg naklgkYk q ddYeYlanYk&&&

the perfect match

lennox chillers: neosys® & ecolean

¸]k e] bg j

dd~e Y fg k $ l] dg \]e gk ljYj]e gk

service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise

www.lennoxspain.com

DY fYlmjYd]rY ]k kY ZaY & Ka_ m ] km k [g f k] bg k& & &


sumario Nº 168 Junio 2010

opinión › Observatorio climatológico.............................................5

actualidad

› noticias ............................................................................................8 › jornadas construcción Grupo Bosch..................24 › 10.000 instadores en InstalMAT ..........................28 › el Congreso de Conaif se saldó con unos resultados positivos ............................................................32 › entrevista Eugenio Merino, director comercial de LG España .............................................. 34 › inauguración Academia de Aire Acondicionado de Valencia.............................35

Feria InstalMAT recibe la visita de 10.000 instadores

28

especial aire acondicionado › Reportaje ......................................................................................................40 › Dossier ...........................................................................................................46 › La Fundación Ecotic facilita el reciclaje de los aparatos de aire acondicionado ............................................60

Reportaje especial aire acondicionado

40

energías renovables › concurso Solar Decathlon Europe .................... 64 › Genera supera con nota su edición de 2010 ..................................................................................... 68 › jornada sobre los nuevos retos de las Empresas de Servicios Energéticos ..................................................72 › la geotermia, una apuesta segura para el sector ............................................................................74 › actualidad ....................................................................................76 › La biomasa, una opción eficiente para las instalaciones térmicas..........................................................78

Genera supera con nota su edición de 2010

68

entrevistas

› Francisco Vidal, director general Aplicaciones Térmicas Borealis .........................................................................82

Francisco Vidal, director general Aplicaciones Térmicas Borealis

empresas › Suicalsa dobla su capacidad productiva ........86

82

técnica e innovación › Nuos, bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria ....................................................................................90 › Runtal Splash, un radiador con estética Zen y alta tecnología ..............................................................................94

Reportaje: Suicalsa dobla su capacidad productiva

escaparate › equipos y productos ........................................................78

86

índice de anunciantes › relación empresas .............................................................82

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: IMPRIMEX At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Junio 2010

3


Patrocinador Oficial


opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

INSTALACIONES SOLARES FUERA DE SERVICIO

L

a labor cotidiana de auditoría de instalaciones térmicas da mucho juego de cara a tomar el pulso de la técnica aplicada en tiempo real, en las instalaciones térmicas de confort, con el consiguiente conocimiento de los “pros y contras” de cada técnica. Cuando Organismos Oficiales, grupos ecologistas, asociaciones de instaladores y consumidores se ponen de acuerdo en el enorme interés de la incorporación de las instalaciones solares térmicas a los sistemas de climatización y producción de agua caliente sanitaria, como fórmula para la reducción de la dependencia del

“Se está obligando a incluir en edificios de nueva construcción unas instalaciones de elevado coste, que quedan fuera de servicio... o cuyo funcionamiento es tan deficiente, que no se conseguirá en toda su vida útil la amortización de su coste inicial” petróleo y los combustibles fósiles, así como para la reducción de emisiones contaminantes y medio para potenciar el mercado de las instalaciones térmicas (entre otras ventajas ya conocidas), nos encontremos de forma repetitiva con

5

climanoticias/Junio 2010

promociones de viviendas, cuyas instalaciones solares térmicas se encuentran vacías, tras 1 ó 2 años desde la entrega de las viviendas. La situación recurrente es encontrarnos la instalación térmica utilizando gas natural para calefacción y agua caliente, manteniendo el circuito solar fuera de servicio. Tanto es así, que en algunos casos el primario solar no llegó a llenarse nunca. Teniendo en cuenta la obligatoriedad de este tipo de instalaciones y de conseguir la cobertura solar mínima para agua caliente, establecidas por el Código Técnico de la Edificación, resulta incomprensible que se den estos escenarios sin que nadie controle y ponga remedio a lo que es un claro incumplimiento de la reglamentación vigente. Profundizando en el estado de este tipo de instalaciones a fin de averiguar las causas de esta situación anómala, comprobamos la existencia de patologías que impiden el correcto funcionamiento del sistema de captación solar. En algunos casos, la reparación de estas patologías supone una inversión con una amortización superior (dependiendo de los casos) a seis o siete años, a lo que hay que añadir la propia amortización de la instalación ya realizada, lo que unido a la situación de crisis actual, lleva a la negativa por parte de los propietarios a autorizar las reparaciones.

climanoticias/Junio 2010

5


opinión

Se está obligando a incluir en edificios de nueva construcción unas instalaciones de elevado coste, que quedan fuera de servicio, es decir, a los compradores de las viviendas afectadas por estos casos, se les obliga por ley a gastar dinero inútilmente en instalaciones caras, que quedan fuera de servicio o cuyo funcionamiento es tan deficiente, que no se conseguirá en toda su vida útil la amortización de su coste inicial. ¿Quién se está preocupando de vigilar el cumplimiento del Código Técnico? En principio cabría pensar que es el mantenedor el responsable del correcto funcionamiento de las instalaciones solares térmicas, pero si el cliente no quiere gastar dinero en arreglar una instalación sin estrenar, ¿qué puede hacer?, porque no están los tiempos para renunciar al mantenimiento y perder el cliente.

“Es tras requerir de los servicios de un técnico, para buscar solución a algún problema de funcionamiento en las instalaciones, cuando el usuario descubre que tienen los paneles solares de adorno” La situación es la siguiente: el mantenedor aconseja a los propietarios que se reclame al promotor de la construcción, mientras que mantiene el resto de las instalaciones térmicas, es decir, el resto de la instalación. Lo curioso de algunos de estos casos es que es la propia Administración quien actúa como promotora de las construcciones afectadas por estos problemas, empresas municipales o autonómicas dedicadas a la promoción de viviendas protegidas, cuyos controles de calidad y seguimiento parecen dejar mucho que desear. Se supone que este tipo de instalaciones requiere de la una autorización administrativa para su funcionamiento, lo que implica su inspección por algún Organismo Oficial o por alguna entidad debidamente autorizada

6

climanoticias/Junio 2010

para ello. En su defecto y en función de la Comunidad Autónoma de que se trate, será un técnico titulado competente el encargado de firmar las pruebas de funcionamiento de la instalación... Pese a ello la situación es la que describo, instalaciones solares térmicas fuera de servicio antes de transcurrir los primeros meses de funcionamiento, por averías graves, imputables en muchos casos a defectos de diseño o instalación y en otros a defectos de mantenimiento, así como instalaciones que no han llegado a llenarse el circuito primario solar, ante la imposibilidad de su puesta en marcha. En algunos casos los usuarios no se han llegado a enterar de que su instalación solar se encuentra fuera de servicio desde el primer día, ya que al tener servicio de calefacción y agua caliente, no se preocupan de cual es la fuente de energía utilizada para ello. Es tras requerir de los servicios de un técnico, para buscar solución a algún problema de funcionamiento en las instalaciones, cuando se descubre que tienen los paneles solares de adorno. En resumen, se está pagando un dineral por disponer de una instalación solar exigida por la normativa vigente, que se encuentra fuera de servicio y en los casos más extremos, ni siquiera se conoce esta circunstancia por los vecinos. Lo más lamentable en alguno de estos casos es que tras informar a los usuarios de esta realidad, se encuentran que no tienen a quien reclamar, ya que el instalador ha desaparecido, la empresa constructora también y el promotor (en algunos casos la propia Administración) indica que ellos pagaron la instalación y que reclamen a los proyectistas, al constructor o al instalador, de manera que no queda más camino que la vía judicial, con el consiguiente retraso de “años” hasta que se consiga un fallo definitivo. Mientras tanto alguien tiene que pagar las reformas necesarias o en su defecto... instalación parada. Por último añadiremos que puede que alguna de estas instalaciones hayan gozado de subvenciones públicas, ¿Qué más se puede pedir? ■



actualidad noticias Daikin patrocina y participa en la competición Solar Decathlon Europe La compañía Daikin, especialista en el sector de la climatización, ha apostado desde sus inicios por el diseño y desarrollo de equipos avanzados tecnológicamente y que, a la vez, consuman menos recursos naturales y sean más respetuosos con el medio ambiente. Este compromiso con el entorno ha impulsado a Daikin a patrocinar y a participar en Solar Decathlon Europe, una competición internacional en la que 20 universidades de reconocido prestigio de Europa, América y Asia competirán con prototipos de viviendas autosuficientes energéticamente. Este certamen se celebrará por primera vez en Madrid, del 18 al 27 de junio, y tiene el objetivo de promover la conciencia acerca del uso responsable de la energía y la utilización de las energías renovables en el ámbito residencial. Uno de los proyectos elegidos es el desarrollado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, denominado Solarkit, y en el que Daikin también ha colaborado. Solarkit es un prototipo de vivienda desmontable, autosuficiente energéticamente, adaptable a distintas localizaciones y situaciones. Es el resultado de una arquitectura innovadora que ofrece todas las condiciones de una vivienda habitual, con la funcionalidad y flexibilidad de un sistema desmontable, modular y ligero. Se basa en el concepto “kit de muebles”, según el cual cada estancia de la vivienda se asocia a un mueble. Daikin participa en el innovador proyecto Solar kit con su solución Daikin Altherma Bibloc, que satisface de forma integrada, ecológica y eficiente todas las necesidades de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS) de la vivienda.

Este revolucionario sistema, basado en una Bomba de Calor Inverter, extrae la energía gratuita del aire exterior para calentar el hogar hasta una temperatura confortable. El equipo Daikin Altherma utilizado está formado por una unidad exterior (ERHQ006AD), un Hidrokit (EKHBX008AA) y un depósito de ACS de 500 litros. Para más información: www.daikin.es

Nuevo catálogo-tarifa 2010 de Grupo CVCC y nueva web Grupo CVCC acaba de lanzar la tercera edición del nuevo formato de su catálogo de productos. La publicación es el resultado de la estrategia que la compañía adoptó en 2008 con la finalidad de presentar al mercado una exposición más clara de la oferta de todo el Grupo. El nuevo catálogo 2010 del Grupo CVCC, continúa con el mismo formato, pero además amplia los contenidos. Así, la publicación ha incorporado las homologaciones de sus proveedores, ha ampliado las gamas de producto, ha incluido el cambio de tarifas y ha mejorado los índices de cada capítulo, para facilitar la localización de los productos por código. La compañía asegura que “seguimos trabajando día a día para mejorar el servicio al cliente”. Prueba de ello, indican, es la reedición de la página web del grupo, www.vascocatalana.com, que se actualiza continuamente, incorporando contenidos de interés, artículos e informes del sector, ampliando las fichas y características técnicas de nuestros productos, vídeos demostrativos de instrucciones de uso y aplicaciones, entre otros. La principal novedad de la web site es la posibilidad de descargar los capítulos de cada uno de los catálogos por 8

climanoticias/Junio 2010

separado. Con el objetivo de simplificar el trabajo al cliente y no colapsar el ordenador con pesadas descargas. “Nuestro principal objetivo es que el cliente que visite nuestra web, pueda obtener la máxima información y que la presentación de los contenidos le resulte clara y sencilla. Poco a poco y mediante un trabajo continuo de actualización, se está convirtiendo en una gran herramienta de consulta y en un futuro próximo, de compra de producto”, subrayan desde la empresa. Para más información: www.vascocatalana.com


SAUTER es la empresa ideal, con una dilatada experiencia en edificios, con gente activa que hacen posible que la tecnología funcione a la perfección.

SAUTER Services: seguridad, fiabilidad y eficiencia energética garantizadas desde el primer día. Quien construye un edificio y lo gestiona se interesa por una máxima eficiencia. Una eficiencia energética, económica, personal y tecnológica. Y esto es precisamente lo que garantiza el asesoramiento y seguimiento constante y personalizado a nuestros clientes y sus sistemas, a todos los niveles de la gestión técnica de edificios. Soluciones a medida, tiempos de reacción cortos y optimización de los costes en el consumo de energía – desde el mantenimiento hasta la formación, desde las piezas de repuesto hasta el certificado de eficiencia energética del edificio, los expertos y asesores de SAUTER le acompañarán durante toda la vida del edificio. www.sauteriberica.com Servicio Asistencia Técnica 902 10 6 5 19 Systems Components Services Facility Management

service@es.sauter-bc.com


actualidad

noticias

Trend finaliza su integración en el WETYS de Gas Natural Servicios y soluciones energéticas Siguiendo con su apuesta por el mercado de la calefacción en España, Trend ha concluido el proceso por el cual su sistema de regulación y control queda integrado en el nuevo sistema WETYS, desarrollado para Gas Natural Servicios y Soluciones Energéticas. Según explica Jero Bermúdez Sánchez, directora general de Trend Iberia, “el equipo humano de trabajo creado para el desarrollo en esta plataforma realizó en tiempo record la integración del sistema”. De esta manera, “GNS podrá realizar la telegestión de las instalaciones de calefacción de la marca Trend siguiendo sus parámetros y especificaciones”. La Unidad de Telegestión de Gas Natural Servicios y Soluciones Energéticas ha procedido a actualizar su Guía de Definición de Niveles de Telegestión incluyendo la opción de Telegestión con la Marca Trend. Literalmente, apunta la responsable de la compañía, “el objetivo de dicho documento es definir los diferentes equipos y sistemas que cumplen las características para satisfacer, técnica y económicamente las necesidades de GNSol en sus diferentes líneas de negocio”. El sistema Trend utilizado en instalaciones de nivel medio y alto aporta solución a todas las necesidades planteadas por GNS. Como señala Jero Bermúdez, “Nuestro sistema ha sido capaz de aportar desde hace muchos años a las instalaciones de calefacción toda la tecnología disponible para grandes edificios, a un precio competitivo y necesario en el área de calefacción”. Además, “Desde el punto de vista de las Comunicaciones, hemos sido capaces de completar la forma tradicional de telegestión (modem analógico) con todo lo último desarrollado en GSM e Internet, lo que significa que es

posible telegestionar y controlar desde cualquier punto del globo en tiempo real”. Por último, desde el punto de vista de capacidad de control “hemos dotado a las instalaciones de calefacción de un sistema que no tiene limitación ni de programación ni de cantidad de señales, ya que utilizamos exactamente el mismo equipo que se instala en el resto de instalaciones de calefacción”. Debido a las características del sistema, escalabilidad libremente programable, y un largo etcétea, es posible telegestionar todas las instalaciones que se han ido incorporando en los últimos tiempos tales como paneles solares térmicos, solar fotovoltaicos y geotermia, entre otros, de forma conjunta, evitando tener los sistemas deslavazados y sin interacción. Además de las importantes características técnicas “hay que tener en cuenta que los usuarios de nuestro sistema en el sector de calefacción cuentan con el resto de ventajas que constituyen la espina dorsal de nuestra marca: formación, Información y garantía de que los nuevos desarrollos en I+D que realicemos será compatible con lo instalado”, concluye la directora general de Trend Iberia. Para más información: www.trendcontrols.com

Vaillant promociona las ventajas de la geotermia en una jornada celebrada en Burgos Con el título de Energía Geotérmica en la Edificación se ha desarrollado recientemente en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos una interesante jornada técnica en la que Vaillant ha participado como

organizador y ponente. El acto fue organizado conjuntamente por el propio colegio profesional y la agrupación castellanoleonesa de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr). En cuanto a su temática, la jornada se centró en la eficiencia energética de la energía geotérmica, sus principios y aplicaciones y el funcionamiento de las bombas de calor geotérmicas. Bernardo Martínez, ingeniero industrial y asesor técnico de la Dirección Regional de Vaillant para la Zona Norte, basó su intervención en el modelo geoTHERM, aparato que, en sus diferentes potencias y en versiones con y sin acumulador incorporado, la firma alemana está introduciendo con gran éxito en España. Se dieron, asimismo, a conocer diferentes sistemas geotérmicos y sistemas de captación así como diferentes técnicas de perforación. El objetivo de la jornada no era otro que explicar eficazmente el desarrollo de la tecnología de la geotermia, los diferentes métodos para aprovecharla y su diferencia con los métodos tradicionales. Para más información: www.vaillant.es

10

climanoticias/Junio 2010


DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Calefacción - ACS

HT: Unidad exterior

Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.daikinaltherma.es


actualidad

noticias

Ziehl-Abegg mantiene una situación estable pese a la crisis Con la campaña de marketing “The Royal League”, el fabricante de tecnologías de ventilación y accionamientos para ascensores, con oficinas centrales en Künzelsau (Alemania),Ziehl- Abegg, “ha tenido un arranque extraordinario en este nuevo año 2010”, informan desde la empresa. Según explican las mismas fuentes, “la compañía fue capaz de superar la crisis económica con tan sólo un ‘ojo morado’”. Comparado con el mismo periodo del ejercicio 2009 (donde la facturación anual fue de 253 millones de euros) y a pesar de reportar un descenso en las ventas del 15% debido fundamentalmente a los ajustes por cambio de moneda, la producción operativa se mantuvo cercana al objetivo de beneficios previsto, “gracias principalmente a las mejoras en la eficiencia y posicionamiento exitoso de sus nuevos productos”. El fabricante de motores y hélices utilizó de manera intensiva la crisis para comprobar y mejorar significativamente todos sus procesos internos. “A pesar de las condiciones de extrema dificultad económica, Ziehl Abegg fue capaz de reducir a la mitad sus préstamos con los bancos”. Por ello, tal y como indica Achim Curd Rägle, miembro del Consejo de Administración y responsable de finanzas de la compañía, “Nuestras espaldas están otra vez libres de carga para realizar nuevas inversiones estratégicas y echar un vistazo al mercado”. Según la empresa, “el grupo Ziehl Abegg invirtió en I+D por encima de la media del sector a pesar de la crisis”. Así, el porcentaje de inversión en I+D con relación a las ventas está por encima del 6%. Como consecuencia de ello, la compañía presentará al mercado durante la celebración de su 100 aniversario, en junio de 2010, una gama consolidada de nuevos productos con 9 tipos de familias y más de 1.000 variantes. El objetivo fundamental es la optimización de nivel de ruido y las soluciones energéticamente eficientes. Como apuntó, Norbert Schuster, responsable en el Consejo de Administración para Tecnología y Producción, “esto incluirá también varias sorpresas”. Para más información: www.ziehl-abegg.com/es/

12

climanoticias/Junio 2010

Ariston premia la fidelidad de sus instaladores Ariston ha lanzado al mercado la promoción “50% Plus” con la que, hasta finales de julio premia la fidelidad de sus instaladores con importantes bonificaciones. La mecánica de la promoción es fácil y atractiva, ya que cualquier instalador que participe tendrá bonificación garantizada: 80 euros por la compra de cada caldera de condensación y 40 y 20 euros por la compra de las calderas convencionales Ariston que participan en la promoción. Además, si el instalador tiene memoria y recuerda comprar tan sólo 2 calderas Ariston al mes las bonificaciones son aplastantes: 50% más al final de periodo promocional. Prestaciones, fiabilidad, confort, seguridad y gran atención a las tecnologías que no dañan el ecosistema terrestre son la apuesta que

Ariston ofrece con sus soluciones tecnológicas. Por eso, una vez más, la marca quiere continuar premiando la fidelidad de los instaladores que, al comprar las calderas de la amplia gama de Ariston, colaboran de una manera concreta en la aportación de confort a los usuarios y en la salvaguarda del medio ambiente. En todos los distribuidores de calderas de la marca se puede encontrar el folleto explicativo de la promoción. El instalador que todavía no disponga de la tarjeta Ariston Mastercard sólo tiene que ponerse en contacto con el departamento de marketing de la empresa. Para más información: www.ariston.es

Sauter Ibérica actualiza su catálogo de soluciones técnicas Sauter Ibérica, empresa especializada en sistemas de gestión técnica centralizada, ha actualizado su catálogo de soluciones para pequeñas instalaciones de energía solar, calefacción y refrescamiento de superficie radiante, calefacción por radiadores, circuitos de A.C.S., producción de calor y frío, fancoils, climatizadores, y soluciones específicas para piscinas cubiertas, entre otras. En este nuevo catálogo se han actualizado algunas referencias, y mejorado algunos esquemas para ofrecer las mejores soluciones técnicas posibles. El catálogo de soluciones Sauter está conforme las últimas indicaciones del RITE (R.D. 1027/2007), y dispone de más de 50 aplicaciones reales, claramente explicadas con un esquema de principio, detalle del

material a utilizar y resumen de la instalación. Para más información: www.sauteriberica.com


AIRE BUENO Life’s good es vivir bien. Es escoger lo que quieres en tu casa y lo que no. Es disfrutar de un aire sin polvo, sin ácaros, sin malos olores.Life’s good es respirar aire bueno. Climatizadores Hero. Aire Bueno.

Tecnología Inverter

Purificador de Aire

7 años de garantía

www.lg.com


actualidad

noticias

Nuevo catálogo-tarifa de sistemas tubo y accesorios para instalaciones hidrosanitarias de Tradesa Tradesa, empresa especializada en distribución de productos y sistemas de calefacción y fontanería, pone a disposición de profesionales y clientes su nuevo catálogo-tarifa de sistemas tubo y accesorios para instalaciones hidrosanitarias y gas, que entra en vigor a partir del 14 de junio. El nuevo catálogo ofrece precios actualizados y completa información técnica de las 7 grandes familias de producto que comercializa la firma: accesorios de cobre, latón, bronce y cobre a compresión; tubo y accesorios press fitting y compresión para sistemas multicapa y de polietileno reticulado; colectores para tubo polietileno y multicapa, y con válvula de regulación; accesorios de latón para tubo de polietileno V. Bugatti; y valvulería V. Bugatti, y sanitaria/calefacción tipo TD. Este práctico y funcional catálogo de 78 páginas, impreso en alta calidad para un mejor uso y conservación, ha sido especialmente diseñado para facilitar la labor de consulta del profesional. Su bien estructurado sistema de presentación e identificación de cada familia de producto -por “subtarifas” y gama de colores acorde con cada producto- permite una rápida localización de cada

accesorio, detallando las medidas o dimensiones disponibles por cada pieza, su sistema de presentación y el precio correspondiente por unidad. Como gran novedad de producto, el catálogo recoge el revolucionario sistema “FIT” de accesorios de conexión rápida, para tubo multicapa, que Tradesa ha lanzado recientemente al mercado. Para más información: www.tradesa.com

ACV lanza una campaña para mejorar las instalaciones de agua en hoteles y campings ACV, la empresa multinacional especializada en el suministro de equipos para la generación de agua caliente, ha puesto en marcha una intensa campaña comercial y de comunicación para mejorar la gestión de este importante elemento de bienestar en los hoteles y campings de nuestro país. La propuesta concreta a los empresarios del sector es “que adopten todas las medidas pertinentes para asegurar el servicio de agua caliente en sus instalaciones, incluso en momentos de máximo consumo”. Para ello, ACV ofrece el suministro de nuevos equipos o bien la ampliación o la mejora de las instalaciones que ya están en marcha. Como valor añadido, la compañía brinda también la posibilidad de racionalizar el consumo energético, ahorrando tanto costos directos como riesgos de interrupciones, y de evaluar la conveniencia de aprovechar las energías renovables, especial-

14

climanoticias/Junio 2010

mente la solar. Según ACV, “alcanzar estos objetivos es perfectamente posible” puesto que la gama de la empresa incluye más de 100 referencias distintas, entre generadores, acumuladores, intercambiadores y centrales térmicas. Esta diversidad de aparatos, permiten llevar a cabo soluciones totalmente integradas y adaptadas a cada necesidad, desde las más modestos y estacionales a las de muy gran volumen. La calidad y rentabilidad de los equipos de suministro de agua caliente sanitaria de ACV está fuera de toda duda “ya que se basa en la innovación permanente y en la utilización del acero inoxidable como material básico y la alta calidad del resto de materiales y componentes”, explican desde la empresa. De este modo, “se consiguen instalaciones de muy larga duración, poco mantenimiento y que ocupan, además, muy poco espacio”, concluyen las mismas fuentes. Para más información: www.acv.com


¿Por qué Vaillant? Especialistas en condensación

Una nueva generación de calderas Amplia gama de calderas murales de Condensación de diferentes modelos y potencias: mixtas instantáneas, con microacumulación y con acumulación. Sólo calefacción, estándar y alta potencia, con opción de ACS acumulada. Amplia gama de calderas de pie de Condensación mixtas con acumulación y sólo calefacción alta potencia (instalaciones centralizadas).

Calefacción

Porque

Agua caliente

Energías renovables

piensa en futuro

902 11 68 19 · info@vaillant.es · www.vaillant.es


actualidad

noticias

Instrumentos Testo mejora el servicio a sus clientes con sus nuevos equipamientos Conjuntamente con la inauguración de las nuevas instalaciones del servicio de calibraciones, Instrumentos Testo ha adquirido nuevo equipamiento para mejorar y ampliar los servicios que ofrece a sus clientes. Entre los nuevos servicios cabe destacar: • Calibración de cámaras termográficas. Mediante el uso de un banco de calibración asociado a un cuerpo negro de alta calidad y gran estabilidad, nos permite realizar calibraciones y estudios de uniformidad para cualquier cámara termográfica en el rango de –40 a 3500C. • Calibración de luxómetros. La instalación de un banco fotométrico de 6 metros de longitud junto con lámparas y detectores de alta calidad nos permite la calibración de instrumentos en intensidad luminosa en rangos de 0 a 10.000lux con una capacidad óptima del 2% • Gracias a la capacidad técnica, calidad, instrumentación e instalaciones Instrumentos Testo, S.A. y su servicio de calibraciones estan certificados de acuerdo con el Anexo III modulo D del Real Decreto 889/2006. (Metrología le-

gal), para la puesta en servicio de distintos instrumentos de temperatura. • Calibración de medidores de compuestos polares (medidores de calidad del aceite). Para más información: www.testo.es

Saunier Duval simplifica y mejora la oferta de productos en su nuevo catálogo general de aire acondicionado Saunier Duval ha lanzado su nuevo catálogo general de aire acondicionado que muestra la completa oferta de equipos de expansión directa para la climatización de tipo doméstico y comercial con que cuenta la marca para la presente campaña. En 187 páginas el catálogo recoge al detalle todas las referencias de la gama y recopila la información de tipo comercial, precios incluidos, relativa a climatizadores así como los aspectos técnicos de los mismos. La detallada información técnica con que cuenta lo convierte en una herramienta realmente útil para los profesionales que prescriben e instalan equipos Saunier Duval. Para la presente campaña la marca simplifica y mejora su oferta presentando una interesante gama de equipos para la climatización de tipo doméstico y comercial que se compone casi en su totalidad por modelos Inverter DC con clase A/A. En la oferta actual se optimiza la relación precio/producto, se renueva totalmente la gama doméstica y se incorporan nuevas unidades interiores de techo/suelo, cassette, y conductos de baja silueta para los equipos con sistema de caudal variable de refrigerante, nuevas unidades exteriores de ventilador centrífugo para cassette y otras muchas novedades de interés tanto para profesionales como para usuarios. Por otro lado se agrupa el producto en dos categorías: doméstico y comercial. Dentro de los aparatos destinados a la climatización doméstica destacan los equipos de la Serie 16, un producto

16

climanoticias/Junio 2010

alto de gama de cuidada estética y excelentes prestaciones que conjuntando la última tecnología (3DDC, EXV, Inverter DC,…) para alcanzar la clase A++/A++ en los equipos 1x1 y A/A en multis. Sus principales características son el diseño de la unidad interior y del mando, un equipamiento completo de funcionalidades para el usuario, elementos de filtración, depuración del aire y un funcionamiento especialmente exento de ruidos. Para la climatización de locales comerciales, oficinas, etc. son novedad los exclusivos mandos a distancia de los techo/suelo y cassette, los nuevos cassettes con unidad exterior de ventilador centrífugo y la nueva serie 11 de conductos de baja silueta, de próximo lanzamiento, que presentan una unidad interior de 27 cm de altura así como bomba de condensados y caja eléctrica integrada en el mueble de la unidad interior para facilitar la instalación. Por último, en lo referente a climatizadores con sistema de caudal variable de refrigerante la firma cuenta con la gama MCD, compuesta por modelos en bomba de calor disponibles en 15 y 30 kW y que presenta nuevas unidades interiores de techo/suelo, cassette, y conductos de baja silueta. Para más información: www.saunierduval.es



actualidad

noticias

Salvador Escoda abre nuevas delegaciones Primero en Vilanova i la Geltrú, después en Huelva y por último, en la localidad madrileña de Alcobendas. Salvador Escoda ha abierto recientemente tres nuevas delegaciones en diferentes puntos de la geografía que corroboran la progresiva expansión comercial de la compañía. La nueva delegación situada en Vilanova i la Geltrú se ubica en la calle Roser Dolcet y dispone de más de 500 metros cuadrados de superficie. Según la empresa, “esta nueva delegación ofrece una mejora de servicio a los clientes de la Costa Daurada y Garraf. Se caracteriza por tener buena comunicación por carretera, servicio de Almacén y Tienda y una atención técnica cualificada y personalizada para todo tipo de necesidades”. La firma ha puesto en marcha también un nuevo centro en Huelva, en el Polígono Industrial La Paz. La delegación, de 600 metros cuadrados, completa una mejora de la calidad de servicio en la Zona Sur así como un fácil acceso a toda la gama de productos de Salvador Escoda. Se caracteriza por tener una buena comunicación por carretera (ya que se encuentra a escasos metros de la autovía H-30 de circunvalación) servicio de almacén y tienda y una atención técnica cualificada y personalizada para todo tipo de necesidades. La compañía ha inaugurado, asimismo, su nueva delegación de Alcobendas, situada en la Avenida Valdeparra número 13 de dicha localidad madrileña. Con más de 600 m2 de superficie, esta nueva delegación ofrece “una importante mejora de la calidad de servicio

Delegación de Alcobendas

en la Zona Centro así como un fácil acceso a toda la gama de productos de Salvador Escoda”, indican desde la compañía. Como las anteriores, se caracteriza por tener una excelente comunicación por carretera, servicio de almacén y tienda y una atención personalizada para los clientes de la zona Norte de Madrid. Para más información: www.salvadorescoda.com

Almagrupo lanza al mercado su nuevo catálogo-tarifa de aire acondicionado 2010 Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha editado su nueva lista de precios 2010 de equipos de aire acondicionado, con aplicación desde el pasado 1 de mayo. La tarifa se lanza conjuntamente con Almasplit, central de compras especializada en el sector. Almasplit nació a finales de 2009 como fruto de una joint venture entre Almagrupo y Splitmania, red de distribución de amplia experiencia y prestigio especializada en productos de aire acondicionado, refrigeración, ventilación y calefacción. El catálogo-tarifa Almagrupo/Almasplit ha sido especialmente diseñado para facilitar al máximo la labor de prescripción del profesional, y es de fácil y rápida consulta por su bien estructurado sistema de presentación de los productos, todos ellos ordenados por marcas, gamas y modelos, capacidad, medidas, tuberías, peso y la correspondiente foto. En sus 228 páginas ofrece una extensa y detallada información de los equipos que componen las gamas de climatización

18

climanoticias/Junio 2010

doméstica, semi-industrial e industrial del amplio abanico de empresas proveedoras de Almasplit, todas ellas primeras marcas del sector, entre ellas, Mitsubishi Electric, Daikin, Fujitsu, Carrier, Toshiba, LG, Hiyasu, Samsung, Haier, Daitsu y Saunier Duval. Esta funcional lista de precios estandarizada sirve como herramienta de trabajo común para los casi 150 establecimientos de distribución y venta que componen la red nacional de almacenistas asociados a las centrales Almagrupo y Splitmania, que disfrutan de condiciones especiales de precio gracias a la alta concentración de compras gestionada. Ventajas que también alcanzan a los diferentes fabricantes, que reducen el número de interlocutores para negociar y experimentan un aumento del volumen de negocio como consecuencia del incremento de contratación. Para más información: www.almagrupo.com


actualidad noticias

Jorge Martínez “Aspar” y Javier Carretero en el momento de la firma.

Ferroli inicia el patrocinio del Aspar Team de motociclismo Ferroli, continuando con la tradición de apoyo a deportistas españoles iniciada hace unos años con Fernando Alonso y posteriormente con Rafa Nadal, cuya esponsorización por Ferroli coincidió con sus mayores éxitos deportivos (bicampeón del mundo y número 1 de la ATP respectivamente), acompañará desde ahora y durante los próximos 3 años la trayectoria deportiva del ASPAR TEAM, el mayor equipo del Mundial de Motoclismo, único presente es las tres categorías, cuyo máximo responsable es el tetracampeón del mundo Jorge Martínez “Aspar”.

“Ferroli, nuevo patrocinador del Aspar Team, ha realizado en los últimos años otras colaboraciones destacadas en el mundo deportivo, contribuyendo con su apoyo a los mayores éxitos de los más prestigiosos deportistas españoles y apostando sin reservas por los valores que la práctica deportiva conlleva.”

Este patrocinio se enmarca en la apuesta de FERROLI por los valores que representan el Aspar Team, como son la confianza en un proyecto, la apuesta por la alta tecnología, el trabajo en equipo, la constancia, la responsabilidad, el esfuerzo y el espíritu de superación. Valores que todos ellos estamos seguros conducirán al Aspar Team, a Ferroli y a todos sus clientes a los mayores éxitos. La firma del acuerdo de patrocinio se llevó a cabo el pasado 30 de Abril en la sede de la empresa en Coslada (Madrid) por el Consejero Delegado de Ferroli, Javier Carretero y De izquierda a derecha: Bradley Smith (125cc), Nico Terol (125cc), Jorge Martínez "Aspar", Mike Jorge Martínez “Aspar”. Di Meglio (Moto2), Julián Simón (Moto2) y Héctor Durante el acto, Javier Carretero manifestó Barberá (Moto GP). en nombre de Ferroli el orgullo de asociar la marca con un extraordinario equipo que nos representa a todos y constituye un excelente embajador de una España moderna, pujante y competitiva. Por su parte, Jorge Martínez “Aspar”, se mostró muy positivo y subrayó las grandes expectativas del equipo para la consecución del campeonato del Mundo en Moto2 y 125cc, destacando la importancia del apoyo de Ferroli para un proyecto tan ambicioso como éste. Para más información: www.ferroli.es - www.asparteam.com

climanoticias/Junio 2010

19


actualidad

noticias

Subvención del 60% a fondo perdido en las aplicaciones de Programación Integral Programación Integral ha alcanzado un acuerdo con las principales asociaciones del sector que les permite acceder a la más amplia gama de software profesional del mercado con unas “condiciones inigualables”, según fuentes de la compañía. La empresa de referencia en el desarrollo y comercialización de soluciones informáticas profesionales y primer fabricante de software en este sector, certificado por Microsoft, ofrece a cada empresa o autónomo la solución que mejor se adapta a sus necesidades a través de una subvención del 60% a fondo perdido, en aplicaciones de gestión y contabilidad como BaseGes Win32, BasGes SQL y Base 2000, entre otros. Y en otras aplicaciones y módulos tales como: Datapac, el mayor banco de datos para la consulta de tarifas; BaseGes Smart, la solución global de movilidad en línea; SAT Win32, la solución idónea para quienes prestan servicios de mantenimiento y reparación; Documento Original, que permite la digitalización y gestión automatizada de documentos; y de Presencia, para controlar y registrar los accesos de los empleados. Según explica la compañía, es objeto de subvención la adquisición de cualquier aplicación o módulo, así como las nuevas licencias, tanto por nuevos clientes como por quienes ya son clientes de Programación Integral. Pueden beneficiarse de esta subvención los autónomos y empresas que pertenecen a las asociaciones con las que se ha cerrado el acuerdo. El periodo para acogerse a la subvención finaliza el 30 de junio de 2010. Para más información: www.programacionintegral.es

Riberica afronta varios proyectos de climatización a lo largo y ancho de España Riberica, start up propiedad de EDF ENR (Électricité de France Energies Nouvelles Reparties), filial del primer productor de electricidad de Europa y de Francia con una facturación de 66.400 millones de euros y una potencia instalada de 132Gwe, afronta ya, a pocos meses de haberse establecido en suelo español, sus primeros proyectos de climatización en residencias y pequeñas empresas de nuestro país. La compañía tiene ya en marcha varios trabajos de instalación de sistemas de climatización inteligente y ecológica a lo largo y ancho de todas las regiones del país, que están siendo llevados a término por los más de 200 instaladores de su equipamiento térmico aireaire los cuales han sido formados y autorizados por la compañía para implantar una tecnología de la que ya disfrutan en más de 20.000 hogares y oficinas en Francia. Fundamentalmente, los instaladores de la red de socios de la compañía, entre ellos Splitmanía, Asofrío y Almasplit (Almagrupo), están interviniendo en proyectos de reformas y rehabilitaciones de pisos, construcción de

20

climanoticias/Junio 2010

viviendas unifamiliares o de VPO, además de oficinas y centros de negocios. La compañía espera que la demanda de sus sistemas térmicos crezca ostensiblemente con la aplicación del Plan Energético que el Gobierno ha diseñado para 2.000 edificios gubernamentales, de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, que supondrá un ahorro económico en energía de 3.000 millones de euros para el Estado, y que generará igualmente un incentivo crediticio para aquellos autónomos y pymes que se decidan a rehabilitar su negocio o vivienda, creando empleo e implantando sistemas de climatización más eficientes y menos contaminantes. Comprometida con la innovación, Riberica ha introducido en España un sistema térmico dirigido tanto a hogares como a pymes, que se caracteriza por su capacidad para permitir ahorros energéticos del 66 por ciento frente a soluciones convencionales de climatización. Para más información: www.riberica.com


actualidad noticias

Manaut presenta en Asefosam sus calderas supercompactas Myto Condens El pasado 20 de mayo, Manaut impartió en la sede Asefosam una jornada técnica sobre sus nuevas calderas de condensación supercompactas Myto Condens. El acto, que contó con la asistencia de más de 60 profesionales, se inició con la ponencia de José María Hernández, Director técnico y comercial de C&C Manaut, que definió a estas calderas de pequeñas dimensiones como “la mejor solución a la problemática instalación-reposición en espacios reducidos”. En su intervención, Hernández catalogó a estas calderas como la respuesta de Manaut a las exigencias del Rite -y del mercado- en materia de instalación, eficiencia energética y ecología, y desarrolló en profundidad sus características técnicas, realizando un análisis de las funciones ligadas a su rendimiento, ahorro y respeto por el medio ambiente. El técnico de Manaut se refirió a Myto Condens como una de las calderas de condensación con sistema premezcla más compactas de su clase y añadió que por su innovadora estética y reducidas dimensiones (700x400x290) permiten su instalación en cualquier espacio y son ideales para reposición. Para José María Hernández, “estas calderas son la mejor solución a los requerimientos de seguridad y respeto por el medio ambiente que exige la normativa Rite”.

A continuación, analizó el comportamiento ecológico y su capacidad de adaptación a sistemas solares y describió el funcionamiento de las calderas centralizadas Mare. La jornada finalizó con un análisis sobre el estado actual y futuro de la condensación, y destacó que la firma espera una dinamización en la venta de calderas de alto rendimiento, especialmente las murales de condensación, centralizadas y de equipos para instalaciones de energía solar. Para más información: www.manaut.com

climanoticias/Junio 2010

21


actualidad

noticias

BaxiRoca resalta la importancia de la microcogeneración en la Reunión anual de empresas promovida por Sedigas BaxiRoca ha colaborado en la Reunión Anual de las Empresas Gasistas Españolas, que se ha desarrollado durante los días 1 y 2 de junio en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Las jornadas, promovidas por la Asociación Española del Gas (Sedigas), contó con la colaboración de destacadas empresas del sector que debatieron sobre el papel del gas en el “mix energético”, poniendo el acento en la vital importancia de la eficiencia energética. La Reunión, inagurada por Miguel Ángel Sebastián, ministro de Industria, junto con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, se ha celebrado bajo el lema “El gas como elemento clave en el mix energético” actual. La participación de BaxiRoca se ha centrado en el apartado dedicado a “Innovación en el gas; nuevos usos y nuevas aplicaciones”. Jordi Mestres, Director Comercial y de Marketing de la compañía ha sido el encargado de desarrollar el tema: “Nuevas tendencias en el mercado de la calefacción y la eficiencia energética: Microcogenera-

ción”. Durante la conferencia, el ponente argumentó sobre la necesidad de ahorrar energía y reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. “Ahora más que nunca el nuevo escenario técnico plantea la necesidad de aumentar la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo las emisiones de CO2, partiendo del máximo confort para los usuarios”, aseguró. BaxiRoca dio a conocer a los asistentes las claves de la tecnología de la microcogeneración en el ámbito de la calefacción, que parte de la producción simultánea de calor útil y electricidad. Esta tecnología, impulsada por la empresa especializada en calefacción, permite obtener “un ahorro de energía primaria superior al 30%, minimizando considerablemente las emisiones de CO2 hasta niveles situados por encima del 35%”, como apuntó Mestres. Para más información: www.baxi-roca.com

Junkers, en el congreso Conaif 2010 Junkers participó en la primera parte del Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energía, celebrado recientemente en el centro de convenciones de la Fira de Barcelona, en el marco del Salón Integral de Materiales para Instalaciones, InstalMAT. La segunda parte de esta edición del Congreso se celebrará en Tarragona los días 18 y 19 de noviembre del presente año. Junkers participó activamente en la mesa redonda “Soluciones en Climatización, nuevos retos para el sector” que había organizado el Congreso de Conaif con la ponencia “Aire Acondicionado Junkers - gama de producto para instalaciones de aire acondicionado” realizada por Manuel Ruiz, responsable del área de formación de Bosch Termotecnia. Además, dentro de las marcas patrocinadoras del evento, Junkers estuvo presente con su marca en los distin-

tos espacios gráficos del Congreso, al igual que en la documentación que se entregó a los asistentes, en la página Web del Congreso y en el cuadro multisponsor. El Congreso, que fue inaugurado por el Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Antonio Muñoz Muñoz, volvió a ser un foro de debate y análisis de la realidad del sector al que Conaif representa. También se plasmaron en el Congreso las propuestas para mejorar la cadena de valor por medio del diálogo entre instaladores, fabricantes y distribuidores, y algunas claves para afrontar de la mejor manera posible la actual situación económica que atraviesa el sector. Para más información: www.junkers.com

Genebre participa en la 2ª edición de INSTALMAT Genebre ha estado presente en la segunda edición del Salón Integral de Materiales para las Instalaciones - InstalMat 2010, que se ha celebrado recientemente en Barcelona. Este especialista en el mercado de válvulas y accesorios para el control de fluidos, ha participado en el certamen con el objetivo de poder mostrar de primera mano las últimas novedades en valvulería y grifería para las instalaciones tanto domésticas como para colectividades, que están incluidas en el Nuevo Catálogo Hidrosanitario 2010 presentado el pasado mes de abril. Para más información: www.genebre.es

22

climanoticias/Junio 2010



actualidad

jornadas

GRUPO BOSCH IMPRIME SU SELLO EN LA CONSTRUCCIÓN Numerosos profesionales se dieron cita en las instalaciones de Robert Bosch en Madrid con motivo de las jornadas dedicadas a la construcción.

Calderas de condensación de avanzada tecnología; lavavajillas que pueden incluirse en el hueco de un horno; martillos perforadores sin cable que funcionan con batería de litio; lo último en sistemas de seguridad o video vigilancia; paneles fotovoltaicos para diversas aplicaciones; accionamientos para desplazamientos. Son sólo algunos ejemplos de las múltiples realizaciones que con el sello del grupo Bosch tienen su aplicación en el sector de la construcción: desde viviendas tradicionales hasta los edificios más singulares y emblemáticos.

E

l grupo Bosch en España ha organizado los días 27 y 28 de mayo en Madrid unas Jornadas dedicadas al sector de la construcción y sus derivados que han tenido como objetivo acercar a los profesionales y empresarios de este sector las actividades que desarrollan las diversas divisiones de negocio del grupo. Los encuentros, desarrollados en las instalaciones centrales de Robert Bosch Espa-

24

climanoticias/Junio 2010

ña en Madrid, han permitido ofrecer a los profesionales de la construcción una visión global y diferente de las actividades del grupo Bosch “cuya diversificación en distintas áreas de negocio, divisiones e, incluso, empresas, hace que, en ocasiones, se desconozca la magnitud de los campos en los que el grupo Bosch se encuentra activo en estos momentos”, declararon desde la compañía.


GRUPO BOSCH

Por ello, los responsables de las diferentes áreas de negocio relacionadas con el sector de la construcción, en un sentido amplio, han expuesto a los participantes en las jornadas su aportación y experiencia en materias clave como Herramientas eléctricas profesionales, herramientas de medición y accesorios; Sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria, geotermia y energía solar térmica; Energía solar fotovoltaica; Sistemas electrónicos de seguridad, protección de personas y de bienes y sistemas de comunicación; Sistemas de accionamiento, control y movimiento en edificaciones singulares; y Electrodomésticos. Como subrayó Frank Seidel, presidente del grupo Bosch para España, durante su intervención en el encuentro, “Se trata de soluciones con las que Bosch mejora la calidad de vida”. Con una facturación de 38.200 millones de euros en 2009 y 275.000 empleados, el grupo Bosch, con presencia en más de 60 países, ofrece en todos estos campos a los profesionales de la construcción soluciones innovadoras que responden ya hoy día a los problemas globales del futuro. Así, “una buena parte de las 15 patentes que Bosch registra cada día en todo el mundo, contribuyen al progreso de las energías renovables y a la protección del medio ambiente en un sentido amplio”, indicó Seidel. Precisamente, en el sector de la construcción se concreta de forma relevante el concepto de “innovación para tu vida” que figura en el eslogan de la compañía y que se materializa en aquellas divisiones en las que Bosch está presente y a las que aporta su avanzada tec-

nología para que los profesionales encuentren mayor rapidez, fiabilidad, competencia y máxima versatilidad a la hora de emprender un proyecto constructivo.

Soluciones para todas las áreas Las innovaciones que Bosch ofrece al sector de la construcción tienen su aplicación en campos específicos como el de las herramientas eléctricas profesionales y los accesorios de Bosch, productos desarrollados en colaboración con

Son numerosos, y a veces desconocidos, los campos en los que el grupo Bosch se encuentra activo en estos momento en el sector de la construcción.

Fueron los responsables de las diferentes áreas de negocio relacionadas con el sector de la construcción, los encargados de explicar a los asistentes las aportaciones en las diferentes materias. climanoticias/Junio 2010

25


actualidad

jornadas

300 años de tecnología para el bienestar Entre las aportaciones que grupo Bosch hace al mundo de la construcción, destacamos los desarrollos en el campo de la termotecnia, área donde, con sus marcas principales Junkers y Buderus, la compañía propone a los profesionales construcciones ecoeficientes que proporcionan confort y protegen el medio ambiente. Especialistas destacados en el mercado europeo en calefacción y agua caliente, Buderus y Junkers suman para las grandes instituciones y los particulares más de 300 años de tradición tecnológica al servicio del bienestar. Su misión es proveer sistemas energéticamente eficientes y soluciones respetuosas con el medio ambiente, prestando igual atención a la eficiencia de los recursos que a la flexibilidad del sistema y a una fácil utilización para el beneficio de los consumidores. Mientras que Buderus se ha especializado en grandes proyectos, edificios singulares y hoteles, Junkers ha orientado sus actividades al mercado residencial. En el campo de la termotecnia, Bosch propone, con sus marcas Junkers y Buderus, soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Como subrayó Frank Seidel, presidente del Grupo Bosch en España, se trata de soluciones con las que Bosch mejora la calidad de vida.

26

climanoticias/Junio 2010

Las soluciones que ofrece la compañía son innovadoras, y responden a los problemas globales de futuro, como las cuestiones medioambientales.

los profesionales del sector, y encaminados a satisfacer “las máximas exigencias en cuanto a rendimiento, precisión y robustez”. Por ello, no es de extrañar que las herramientas Bosch estén presentes en obras tan emblemáticas como el centro financiero de Madrid “Cuatro Torres”. En el campo de la Energía Solar Fotovoltaica, la empresa Bosch Solar Energy sigue avanzando en su estrategia para posicionarse como líder en energías renovables en el sector a nivel mundial. El grupo Bosch sigue involucrado y concienciado con la contribución en todas sus gestiones a la máxima protección del medio ambiente. También el campo de la seguridad tiene su importancia en el sector de la construcción. Bosch Security Systems está a la vanguardia como uno de los tres primeros fabricantes mundiales de sistemas de seguridad y comunicaciones, que ofrece soluciones de alto componente tecnológico para todo tipo de instalaciones, garantizando de forma activa la seguridad, protección y comunicación de las personas y de los edificios. La avanzada tecnología Bosch se encuentra en la terminal T4 de Barajas, con sus sistemas de video vigilancia a través de varias matrices de CCTV y miles de cámaras de seguridad. En cuanto al sector de accionamiento y control en edificios singulares, el grupo cuenta con Bosch Rexroth AG, uno de los principales especialistas del mundo en tecnologías de acciona-


GRUPO BOSCH

Las propuestas Bosch tienen su aplicaciĂłn en todos los segmentos de la construcciĂłn, desde Viviendas de ProtecciĂłn OďŹ cial, hasta los ediďŹ cios mĂĄs especĂ­ďŹ cos y singulares.

miento y control. AsĂ­, la marca Rexroth ofrece a mĂĄs de 500.000 clientes soluciones a medida para el accionamiento, control y movimiento. Entre sus mĂĄs recientes proyectos ďŹ gura el accionamiento de las cubiertas mĂłviles de las tres

pistas principales de la Caja MĂĄgica de Madrid, y especialmente destacada es la gigantesca cubierta deslizable de su pista central donde dos cilindros hidrĂĄulicos de Rexroth diseĂąados especialmente para este proyecto, desplazan la cubierta de 103 x 73 metros. Por Ăşltimo, en el campo de los electrodomĂŠsticos, BSH ElectrodomĂŠsticos EspaĂąa condensa en su ďŹ losofĂ­a de producciĂłn y, especialmente, en sus electrodomĂŠsticos, el compromiso de Bosch con el desarrollo de productos eďŹ cientes y respetuosos con el medio ambiente. Con una experiencia de mĂĄs de 75 aĂąos, Bosch ofrece una amplia gama de electrodomĂŠsticos que se adaptan a todas las necesidades. Mediante innovaciones tecnolĂłgicas pioneras, Bosch produce los electrodomĂŠsticos mĂĄs eďŹ cientes, respondiendo asĂ­ ďŹ elmente a la ďŹ losofĂ­a de Robert Bosch,fundador de la marca. â–

2EVISTAS CORPORATIVAS

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$

­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

O ENT I M I R NOC SECTO LOR O C %L E SU VA D TRO O

S ID NUEAĂ—AD

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

climanoticias/Junio 2010

27


actualidad

ferias y congresos

10.000 INSTALADORES VISITAN INSTALMAT, PESE A LA DIFÍCIL SITUACIÓN DEL SECTOR

Desde el componente más diminuto hasta la máquina más sofisticada. Todo lo que el instalador necesita para desarrollar con éxito su trabajo en el campo de las instalaciones de confort ha estado expuesto en InstalMat 2010. El certamen barcelonés, que ha recibido la visita de 10.000 profesionales, se afianza como referencia del sector, a pesar de que la crisis también ha dejado huella en esta, su segunda convocatoria.

P

ese a la coyuntura económica, la segunda edición del Salón Integral de Materiales para las Instalaciones, celebrado en Barcelona del 12 al 15 de mayo, ha estado animada, especialmente durante las jornadas de mañana. Para los organizadores, el certamen se afianza, ya que en sólo dos ediciones el encuentro se ha convertido en un lugar de referencia para los profesionales de las instalaciones en España. El mérito reside -explicanen que “engloba una oferta expositiva integral 28

climanoticias/Junio 2010

y el mayor foro de debate y reflexión sobre los temas que marcarán el futuro del sector”. Prueba de ello es que el certamen ha sido visitado por más de 10.000 profesionales, una cifra que cumple con las previsiones iniciales. La innovación y la eficiencia energética han sido, por otra parte, protagonistas absolutas de la manifestación ferial. Son conceptos que han estado presentes tanto en los stands de fabricantes y distribuidores que se han dado cita en la muestra, como en


INSTALMAT

el programa temático, que se ha hecho eco de las preocupaciones medioambientales en un campo como el de las instalaciones, que tiene mucho que decir sobre el ahorro de energía y la reducción de emisiones contaminantes. Así es. Además de mostrar todo tipo de soluciones para los profesionales de las instalaciones en su área expositiva, InstalMat ha desarrollado durante sus cuatro días de celebración un amplio programa de actividades que han despertado un gran interés entre los visitantes. Más de 2.000 personas han asistido a alguna de las más de 40 actividades que se han llevado a cabo, entre conferencias, jornadas, presentaciones y sesiones de formación.

Premio Producto 2010 Los productos seleccionados por la organización de InstalMAT, para el Premio Producto 2010, que se entregrará en el presente mes de junio, son los siguientes: ➲ Altherma HT, de Daikin ➲ Armaflex Protect R-90, de Armacell ➲ Mynute Green Solar 21 C.S.I, de Beretta ➲ Boiler Eléctrico Genius, de Isofix Genius ➲ ASR, de Llobera Gas ➲ Protector contra sobretensiones permanentes en vivienda 3SL15, de Sassin ➲ Sistema de protección de los sistemas de captación solar térmica, de Kubertor ➲ Drain Unit, de Orkli ➲ Dee Fly, de Alder ➲ Aspirnova, de Tecna

climanoticias/Junio 2010

29


actualidad

ferias y congresos

novedades, sino también para ampliar conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de negocio en un sector que tiene un gran peso en la economía del país, con un volumen de facturación en torno a los 15.000 millones de euros al año”.

Reducir costes energéticos

“Con un volumen de facturación en torno a los 15.000 millones de euros al año, el sector de las instalaciones tiene un gran peso en la economía del país” Valoración positiva Los resultados obtenidos por la feria han sido valorados positivamente por el presidente del comité organizador, Pere Miquel Guiu, quien ha afirmado que “InstalMat ha vuelto a demostrar que es una herramienta muy útil y necesaria para nuestro colectivo, no sólo para mantener contactos comerciales y ver las tendencias y 30

climanoticias/Junio 2010

Entre las actividades que se han llevado a cabo, hay que destacar el Día de la Eficiencia Energética, cuyo principal objetivo ha sido mostrar mediante ejemplos y casos prácticos cómo reducir los costes energéticos de las empresas para incrementar su competitividad, teniendo en cuenta el actual contexto económico y la previsión de un fuerte incremento del precio de la energía. También ha tenido especial aceptación el Premio Producto 2010, presentado por primera vez en la feria y al que han podido optar sistemas de climatización tres veces más eficientes que los tradicionales, calderas ecológicas o elementos protectores de instalaciones eléctricas, entre otras propuestas. Se trata de una iniciativa pionera en la que han participado más de 2.000 profesionales de las instalaciones, que han votado a través de la web del salón el mejor producto de entre los seleccionados para optar al concurso. El Premio tiene por objetivo reconocer la calidad y la excelencia de los expositores, poner de relieve la opinión y experiencia de los profesionales, y contribuir a la dinamización del sector. La entrega de galardones se realizará el próximo mes de junio. Esta edición del certamen de Fira de Barcelona se ha celebrado por primera vez conjuntamente con el XXI Congreso Internacional de CONAIF para las Instalaciones y la Energía, organizado por la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines. ■


VENTILADORES IN-LINE SILENCIOSOS

Gama TD-Silent

O! ¡NUEV

Shhhhhhh!

los ventiladores más silenciosos del mundo en su categoría

S&P, líder mundial en ventilación, presenta la gama de ventiladores in-line más silenciosa del mundo en su categoría. Un salto cualitativo basado en nuestra larga experiencia en este tipo de ventiladores y en cientos de horas de investigación con un objetivo claro: hasta 12 dB(A) menos que nuestros principales competidores.

Instálelo a sus clientes Simplemente se olvidarán de que existe

Características técnicas Ventiladores helicocentrífugos de bajo perfil dotados de aislamiento fonoabsorbente, construidos en material plástico con caja de bornes externa, cuerpo activo desmontable y motor regulable 230 V 50 Hz, equipados con juntas de goma en las bocas de entrada y salida para absorber las vibraciones. (Excepto TD-160 SILENT que

incorpora el sistema de motor flotante patentado por S&P).

Instale silencio, instale calidad de vida, con los TD SILENT sus clientes sentirán la satisfacción de que el sistema de ventilación no interfiere en sus tareas cotidianas. Muchas horas de ensayos aerodinámicos, nos han permitido, no solamente disminuir el ruido radiado por los aparatos, sino que hemos conseguido una reducción sustancial en aquellas frecuencias más molestas para el oído humano con lo que las instalaciones realizadas con TD Silent proporcionan al usuario un elevado grado de confort.

Fácil montaje

Las ondas sonoras emitidas en el interior del TD son direccionadas a través de la cubierta interior perforada y absorbidas por la capa de material fonoabsorbente.

Aflojar bridas de sujeción y abrirlas de ambos lados

Separar el cuerpo del motor

Retirar la tapa de bornes y realizar las conexiones

Volver a montar cerrando las bridas

www.salvadorescoda.com SU DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS SOLICÍTE INFORMACIÓN ADICIONAL EN EL TELÉFONO 93 446 27 80 O DIRÍJASE A NUESTRA DELEGACIÓN MÁS CERCANA

SALVADOR ESCODA S.A. ®

Central BARCELONA: Provença, 392 pl. 1 y 2 08025 BARCELONA Tel. 93 446 27 80 Fax 93 456 90 32 info@salvadorescoda.com

ALBACETE: T. 967 19 21 79 ALGECIRAS: T. 956 62 69 30 ALICANTE: T. 96 511 23 42 ALMERÍA: T. 950 62 29 89 ASTURIAS: T. 985 30 70 86 CÁDIZ: T. 956 35 37 85 CASTELLÓN: T. 96 147 90 75

CÓRDOBA: T. 957 32 27 30 GIRONA: T. 972 40 64 65 GRANADA: T. 958 49 10 50 JAÉN: T. 953 28 03 01 LLEIDA: T. 973 75 06 90 MADRID: T. 91 675 12 29 MÁLAGA: T. 952 04 04 08

MALLORCA: T. 971 43 27 62 MURCIA: T. 968 88 90 02 REUS: T. 977 32 85 68 SEVILLA: T. 95 499 97 49 TARRAGONA: T. 977 20 64 57 VALENCIA: T. 96 147 90 75 ZARAGOZA: T. 976 35 67 00


actualidad

asociaciones

EL CONGRESO DE CONAIF SE SALDÓ CON UNOS RESULTADOS POSITIVOS El foro de Barcelona, primero de los dos que integran el Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energía este año, ha concluido con un “resultado positivo” según la valoración final de Conaif, “basada en la intervención de prestigiosos ponentes, la implicación de un nutrido grupo de empresas patrocinadoras así como la participación de gran parte de las asociaciones confederadas a Conaif y firmas comerciales vinculadas con el mundo de las instalaciones”, según fuentes de la organización. Antonio Muñoz Muñoz, segundo por la izquierda, fue el encargado de inaugurar el 21 congreso de Conaif.

E

n total han sido dieciocho ponentes y seis moderadores los que han intervenido en las distintas sesiones de ponencias y mesas redondas cele-

32

climanoticias/Junio 2010

bradas durante los días 13 y 14 de mayo en el centro de convenciones de la Fira de Barcelona, en el marco del Salón InstalMat 2010. El Congreso, inaugurado por el Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Antonio Muñoz Muñoz, volvió a ser un foro de debate y análisis de la realidad del sector al que Conaif representa. En los dos días de dura-


CONAIF

La Confederación anuncia una segunda parte en Tarragona para mediados de noviembre ción, los asistentes pudieron conocer las diversas propuestas que las energías renovables y otras con mayor recorrido como el GLP hacen al instalador, las innovaciones en climatización que suponen nuevos retos para el sector, las oportunidades de negocio que el aire acondicionado y el gas natural presentan a los instaladores, así como el procedimiento de aplicación del Rite en Cataluña y la Tarjeta Profesional de la Construcción. También se plasmaron las propuestas para mejorar la cadena de valor por medio del diálogo entre instaladores, fabricantes y distribuidores, y algunas claves para afrontar de la mejor manera posible la crisis económica que estamos sufriendo. Conaif hace un reconocimiento “a la participación de congresistas, ponentes y moderadores, así como al apoyo recibido por parte de los patrocinadores que en tiempos difíciles como los actuales han seguido confiando en el Congreso”. Clausurada la primera parte de las dos que componen el Congreso de Conaif 2010, ahora llega el turno de Tarragona. La capital de la costa Dorada acogerá la segunda parte los días 18 y 19 de noviembre, con la Asociación representante de Conaif en esta provincia como anfitriona. ■

Eficiencia energética, el término más repetido Lo apuntó durante su intervención Santiago Fraile, uno de los ponentes del Congreso. En 142 ocasiones se escucharon en la sala del Centro de Convenciones de Fira de Barcelona, y tan sólo a lo largo del primer bloque de ponencias, términos como eficiencia energética o relacionados con ella: medio ambiente, sostenibilidad, cambio climático, energías renovables, reducción de emisiones de CO2. Como el conferenciante explicó, “Son cuestiones que están en boca de todos. Es una realidad que preocupa desde el punto de vista del cambio climático y que afecta a nuestras vidas”. Por ello, “podemos hacer algo por cambiarla”. La eficiencia energética y las energías renovables han sido las auténticas protagonistas de la vigésimo primera edición del Congreso de Conaif, un evento que de forma anual pretende mostrar a los instaladores los derroteros hacia los que camina el sector y los nichos de mercado donde los profesionales pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio. Hablamos de energías renovables como la biomasa, la solar térmica o la geotermia; de soluciones sostenibles en los campos de la calefacción o el aire acondicionado; o de la eficiencia y certificación de los edificios existentes, un parque integrado por 25 millones de viviendas que es necesario mejorar desde el punto de vista energético.

climanoticias/Junio 2010

33


actualidad

Entrevista

LG ESPERA POSICIONARSE ENTRE LOS PRIMEROS TAMBIÉN EN SOLUCIONES ENERGÉTICAS Eugenio Merino Director Comercial de la División de Aire Profesional de LG España

LG Electronics se identifica en el mercado con la electrónica de consumo. Es una tendencia que trata de romperse en el segmento de aire acondicionado, donde el objetivo es mostrarse como un proveedor de soluciones globales para instalaciones comerciales e industriales. La inauguración de una nueva Academia de Aire Acondicionado en Valencia va en esta dirección. Eugenio Merino analiza en esta entrevista la importancia de dar valor añadido en un mercado competitivo en el que la coreana aspira a estar entre los primeros. LG Electronics acaba de inaugurar en Valencia una nueva Academia de Aire Acondicionado. ¿Podría explicarnos en qué consiste esta nueva iniciativa y con qué objetivos se ha puesto en marcha? Se trata de la tercera academia que se abre en España. La primera se inauguró en Madrid, y la segunda en Barcelona hace año y medio. Son todas de carácter similar. No se trata de una simple exposición de máquinas, sino que todos los equipos que se exhiben se encuentran en funcionamiento. Aquí 34

climanoticias/Junio 2010

las máquinas funcionan, los sistemas de regulación y control funcionan, y tienen una simulación de la temperatura exterior para poder analizar su comportamiento dependiendo de la climatología. Esta iniciativa de LG en el mercado de aire acondicionado es única. Somos una empresa de mucho valor añadido. Estamos en el mercado como una compañía con posiciones destacadas en muchos campos, como en el de los ordenadores o pantallas de televisión; y en aire acondicionado nos encontramos entre los primeros competidores, pero todavía


LG ELECTRONICS

no tenemos la posición competitiva que LG debe Gener, tanto por el poderío tecnológico y el tipo de solución de valor añadido que ofrecemos, como por la iniciativa de academia y por las inversiones de I+D que realizamos, y que durante el pasado año superaron los 1.000 millones de euros. En este sentido, la academia es una forma de romper con la dinámica con la que estamos muy identificados como es la electrónica de consumo. La idea es que nos identifiquen como un proveedor de soluciones globales de aire acondicionado para instalaciones comerciales e industriales. Precisamente hace unos tres años que LG se introdujo en el mercado industrial de aire acondicionado. ¿Cómo se ha desarrollado y con qué resultados? Los resultados han sido buenos. Por poner un ejemplo, durante el primer trimestre de este año, el mercado de sistemas de volumen de refrigerante variable (VRV) ha caído un 21 %, según los datos sectoriales, mientras que nuestras ventas han crecido en términos absolutos un 42%, lo que significa que el diferencial respecto al mercado es del 63%. Este ha sido nuestro crecimiento en términos relativos. ¿A qué factores se deben estos resultados? LG ha innovado bastante en el tipo de soluciones que se ofrecen. El sistema comercial de LG, denominado Multi V, enfocado a instalaciones comerciales e industriales, permite unos replanteos dentro de las obras que generan una serie de economías, de ahorros, tanto de tiempos como de componentes mecánicos de instalación o de materiales; y que, además, redundan en un mayor confort y un menor consumo de energía. La visión que tiene la compañía es encontrar las posibilidades de mejora en los productos, y añadir valor en un mercado que es muy maduro, que lleva muchos años, y que está satisfecho con las soluciones que dan otros fabricantes, y que son buenas soluciones. En este sentido, LG tiene que ofrecer ventajas que le permitan ser competitivo, ofrecer algo más al mercado para encontrar su hueco, su mensaje; y para ello ha tenido que ofrecer algo diferente. Las importantes inversiones que ha llevado a cabo la compañía en I+D han permitido obtener una definición de sistemas mucho más óptimos y más flexibles. Nuestro reto ahora es incorporar al mercado todas estas tecnologías, y que el mercado las escuche y las entienda. En este sentido, la academia nos permite traer al cliente y enseñarle el funcionamiento de los sistemas, sus ventajas y los cambios que permite. En este espacio se puede cacharrear con los equipos; modificar sus condiciones de trabajo: temperatura de condensación, de evaporación; parar y arrancar máquinas en condiciones extremas;

o producir simulaciones de recuperación energética determinada y comprobar en los sistemas de monitorización lo que las máquinas ahorran. La elección de Valencia para poner en marcha una nueva academia, ¿a qué factores obedece? Al tamaño de mercado. El mayor mercado es el de la zona centro, donde abrimos la primera academia, seguido del de Cataluña, al que cubrimos con el segundo centro. La zona de Levante, incluyendo Murcia, representa el 25% del mercado total de aire acondicionado. Se trata de un mercado muy importante. Los próximos centros previstos se abrirán en Sevilla, desde donde se cubrirá a la zona de Andalucía, y en Bilbao, para cubrir la zona Norte, una zona importante para los sistemas comerciales e industriales. Tanto el pasado año como el presente han sido duros para el sector del aire acondicionado, que han sufrido de forma especial las consecuencias de la caída de la construcción y de la crisis económica en general. ¿Cómo está afectando esta situación a LG? En general, desde que ha empezado la crisis hemos ganado cuota de mercado. Si el mercado cayó durante el pasado año un 24%, LG cayó, pero menos, e incluso en algunos segmentos crecimos, como en el de sistemas comerciales e industriales, en el que

climanoticias/Junio 2010

35


actualidad

Entrevista

registramos un crecimiento del 24% en 2009. En este mismo segmento, en lo que va de año hemos crecido un 42%. En cuanto al sector doméstico, el crecimiento ha sido del 28%. Son cifras que demuestran que LG está en expansión. Y creo que en ello tiene mucho que ver la propuesta de valor que ofrecemos al mercado, y que busca equilibrar la calidad y el ahorro energético con un precio muy competitivo. Además es una propuesta que se está entendiendo en el mercado, especialmente por el instalador. Permite a las economías acceder a un producto que de otra forma sería inaccesible. Un ejemplo de la calidad que ofrecemos es la garantía de 7 años que damos en los compresores de las máquinas. Somos el único fabricante del mercado que ofrece una garantía tan amplia. En cuanto a las propuestas tecnológicas. ¿Cuál es el caballo de batalla de LG en estos momentos? El enfoque que LG le quiere dar en estos momentos a todo el mercado de aire acondicionado y calefacción es un enfoque de soluciones energéticas. En este sentido, la unidad de negocio a nivel mundial que se llamaba “Air Conditioning Company” ha pasado a denominarse “LG Energetic Solutions”, y va a incorporar más productos que van en esta línea,

UNA NUEVA ACADEMIA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS PROFESIONALES

como la iluminación Led, paneles solares fotovoltaicos o máquinas geotérmicas. LG ha apostado por incorporar a cualquier producto de aire acondicionado, o de cualquier otro tipo, un componente de eficiencia, de mejora u optimización del consumo, con el objetivo de diferenciarse en el mercado a través de esa línea. Estamos convencidos

La compañía espera impartir formación a unos 2.000 profesionales procedentes de diversos campos.

Es la tercera que se abre en España y la primera en la zona del Levante español. La nueva Academia de Aire Acondicionado inaugurada por LG Electronics en Valencia el pasado 1 de junio echa a andar con la idea de cubrir las necesidades formativas de los profesionales del sector.

L

a nueva Academia de Aire Acondicionado de LG Electronics en Valencia se une a las que la compañía tiene ya en Madrid y Barcelona. En este centro la compañía impartirá cursos generales y especializados a profesionales del sector de la climatización. Con una superficie aproximada de 300 m2, la nueva Academia, que se encuentra ubicada estratégica36

climanoticias/Junio 2010

mente en el Polígono Industrial La Reva, cuenta con una sala de formación teórica y un “showroom” con aula práctica en la que LG ha expuesto todas las gamas de producto que comercializa actualmente. Desde la nueva Academia de Aire en Valencia, LG impartirá una variada gama de cursos enfocados a


LG ELECTRONICS

que en el primer cuarto del siglo XXI, las empresas que quieran diferenciarse y sobrevivir serán las que aporten soluciones a los problemas energéticos y medioambientales. Es un objetivo que lleva persiguiéndose hace tiempo, pero no de manera tan firma como en la actualidad. En este sentido, la crisis, y la situación de cambios en los mercados tan drástica que vivimos, va a permitir que algunas empresas veamos oportunidades en esta situación, precisamente para diferenciarnos e innovar. Las empresas que apuesten por la innovación, el ahorro energético o la economía sostenible, que permita luchar contra el cambio climático, serán las que, mediante un cambio de modelo de negocio, van a poder desarrollar estas soluciones necesarias en el primer cuarto del siglo. Para finalizar, ¿Cuáles son sus previsiones tanto para el mercado como para LG en el presente año? El mercado de aire acondicionado doméstico y residencial va a repuntar ligeramente. El índice de confianza del consumidor está volviendo a subir, y éste es un sector que está ligado estrechamente a este índice. En este sentido, el aire acondicionado es un aparato electrodoméstico más. A nivel comercial, hasta que no

se recupere el nivel de construcción y el gasto público se vuelva a reactivar, el mercado seguirá bajando. En cuanto a la evolución de LG, prácticamente vamos a mantener los mismos crecimientos que hemos obtenido en el primer trimestre del año; es decir, vamos a seguir creciendo de forma importante en el sector residencial y creceremos de forma muy clara en el sector comercial e industrial, donde el mercado va a decrecer. Todavía no es una cuota de mercado donde podamos codearnos con los principales fabricantes, pero es un porcentaje que cada mes y cada año vamos haciendo más grande, y además es una cuota que va en contra de la tendencia del mercado. En este sentido, estamos contentos, aunque es cierto que nos gustaría que el mercado comercial e industrial se recuperara un poco, así tendríamos más opciones para divulgar de forma más rápido nuestro mensaje. Es un mercado que permite dar soluciones más innovadoras que en el sector residencial, y donde LG tiene mucho que decir, porque además trabajamos con todos los eslabones de la cadena, desde prescriptores hasta arquitectos e ingenierías, pasando por instaladores, constructoras y empresas de mantenimiento. ■

cubrir las necesidades formativas de diversos perfiles. Tras la experiencia obtenida en los centros de Madrid y Barcelona, la compañía espera impartir formación a unos 2.000 profesionales procedentes de diversos campos como la instalación, almacenaje, ingeniería y/o arquitectura. Además, de cara a seguir apostando por la excelencia y potenciar el aprendizaje de los técnicos, el nuevo centro se caracteriza por disponer de una serie de simuladores desde donde se realizarán pruebas de situaciones extremas de funcionamiento y averías, con el objetivo de que el profesional en instalación aprenda a dar respuesta a cualquier situación. Según Eugenio Merino, Director Comercial de la División de Aire Profesional de LG España, “Con la apertura de esta nueva Academia de Aire, LG se reafirma en su empeño por ser la marca con mayor nivel de inversión en todo aquello que esté relacionado con la formación del profesional”. La apertura de este primer centro en Valencia es, subrayo Merino, “un paso lógico en esta estrategia dado el gran número de pro-

fesionales del sector en esta Comunidad Autónoma”. Asimismo, “Esperamos, al igual que ocurre en Madrid y Barcelona, ser capaces de satisfacer las necesidades formativas de todos aquellos técnicos interesados en aprender sobre instalación en productos de climatización LG”. Para consultar el calendario de cursos y asistir a alguno de ellos, puede contactar con LG a través del siguiente correo electrónico: formacionLG@lge.com

La nueva academia confirma la apuesta de LG por la formación.

climanoticias/Junio 2010

37


MÁQUINAS DE FRÍO, FAN-COILS Y DESHUMECTADORAS Adaptative Function Plus

La revolución del bajo consumo

Consumo kWh

Unidad Compact-Y con 2 compresores 3 escalones y AdaptativeFunction Plus

Consumo kWh

Unidad tandem con 2 compresores 2 escalones y control estándar

Unidad Compact-Y con 2 compresores 3 escalones y AdaptativeFunction Plus Unidad tandem con 2 compresores 2 escalones y control estándar

2500

8000 7000

18%

2000

6000

de ahorro en verano

1500

36%

de ahorro en invierno

5000 4000

1000

3000 2000

500

1000 0

0 abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr


SERVICIO Y CALIDAD

Quemadores Weishaupt Grupos térmicos y energía solar Weishaupt

Bombas Sedical

Intercambiadores de placas Sedical

Recuperadores rotativos y de placas Klingenburg

Reguladores automáticos de caudal K-Flow

Vasos de expansão Reflex

Contadores de energía Sedical

Desgasificación y eliminación de lodos Regulación y GTC Sedical

SEDICAL, S.A. Txorierri Etorbidea 46 – Pab. 12 F E-48150 SONDIKA (Vizcaya) E-mail: sedical@sedical.com www.sedical.com Tel.: 944 710 460 Fax: 944 710 009, 944 710 132


especial aire acondicionado

reportaje repor

E

40

Junio Diciembre 2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

Los equipos son cada vez más responsables medioambientalmente

Aire Acondicionado: Diseño, tecnología y sostenibilidad definen el futuro del sector

La consabida caída de la construcción ha lastrado todo el mercado tanto de aire acondicionado como de climatización y calefacción en general. El sector depende, actualmente, de la reposición de equipos y de la rehabilitación, así como del mantenimiento de las instalaciones existentes. En un contexto como el referido, el segmento de aire acondicionado sigue apostando por equipos más eficientes, de bajo consumo eléctrico, y mayor respeto medioambiental. A futuro, todos coinciden en señalar la geotermia somera como una alternativa renovable de apoyo a los equipos de climatización.

J

osé María Ortiz, director general de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, se muestra tajante con la coyuntura que atraviesa el mercado de aire acondicionado: “La situación actual del mer-

cado queda claramente reflejada si se considera que, en el conjunto de los dos años precedente, el mercado se ha contraído en aproximadamente un 50% respecto del año 2007. No disponemos a día de hoy de cifras


Grupo Tecnipublicaciones

fiables del año 2010 aunque parece atisbarse una cierta recuperación o al menos no se registran caídas importantes en las ventas”. Esa vinculación directa e inexorable con la construcción ha significado un lastre para toda la cadena de valor de este mercado, a la que se une la falta de financiación y –como indica José María Ortiz,-: “la difícil situación económica de los consumidores individuales, lo que acarrea dificultades adicionales a la situación de la climatización en España”. Este mix crítico (economía en recesión, crisis del ladrillo, desempleo, endurecimiento de las condiciones por entidades financieras) hizo que el sector de la climatización –incluyendo el aire acondicionado- cayera un 11 por ciento en 2008 (con un volumen de ventas de 5.340 millones de euros) en comparación con las cifras de 2006, según datos de AFEC, ANEFRYC y FEGECA. Por otro lado, la facturación de la industria de la climatización en 2008 ascendió a los 1.400 millones de euros, mientras que la refrigeración registró unas ventas de 760 millones de euros. A pesar de todo hay esperanza, tal y como señalan las fuentes consultadas por CLIMA NOTICIAS. La eficiencia energética, el ahorro en el consumo eléctrico, la rehabilitación de viviendas, y los cambios normativos que se han venido sucediendo en los últimos años alentarán la actividad comercial, instaladora y mantenedora de aire acondicionado. Para el director general de AFEC, hay otro factor o nicho de mercado, como es la sustitución de equipos antiguos: “las empresas han ajustado sus precios y buscado esas posibles oportunidades de mercado, entre otras, las más importantes son la rehabilitación y la sustitución de equipos antiguos con bajos rendimientos energéticos, por otros más eficientes. Esta última actividad se ve potenciada, en el caso de equipos domésticos y en determinadas Comunidades Autónomas, por los Planes Renove de equipos de aire acondicionado”. José María Marcén, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Protección Contra Incendios y Afines, CONAIF, reafirma el daño que ha hecho el hundimiento del sector de la construcción: “fundamentalmente la nueva edificación, al que las empresas instaladoras estamos tan vinculadas, suponen graves contratiempos de los que se derivan otros más directos y tangibles, como el descenso de la actividad, la reducción de plantillas o el incremento de la morosidad, cuyas tasas se han disparado. Ha habido un descenso drástico de las instalaciones en obra

Grupo Tecnipublicaciones

Futuro del Sector

nueva y es el mercado de la rehabilitación el que en estos momentos sostiene la actividad”.

Apuesta por el mantenimiento y la rehabilitación Marcén va más allá en su apreciación y considera que ahora es el momento de apostar por el mantenimiento de instalaciones ya existentes: “El mercado de la reforma es un nicho de trabajo más que interesante actualmente para mantener o compensar el descenso de la actividad en obra nueva. Hay un dato que habla por sí mismo de la oportunidad que representa este mercado: En España existe un parque edificado de aproximadamente 25 millones de viviendas, de las cuales la mitad supera los 30 años de antigüedad. Tampoco debemos perder de vista las oportunidades que la eficiencia energética en el hogar brinda a los instaladores, impulsada por normativas como el Código Técnico de la Edificación. Ni las que la dedicación multidisciplinar representa, siguiendo la tendencia del mercado de integración de áreas como la del aire acondicionado con otras que también son propias de las instalaciones (electricidad, energías renovables, etc.)”. climanoticias/Junio 2010

41


reportaje

Grupo Tecnipublicaciones

Temperaturas límite en verano e invierno

José María Marcén, presidente de CONAIF: “Ha habido un descenso drástico de las instalaciones en obra nueva y es el mercado de la rehabilitación el que en estos momentos sostiene la actividad” La aprobación del Código Técnico de la Edificación, CTE, el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, RITE, y el RD de Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción, serán los pilares básicos sobre los que sustentar la normalidad en el negocio instalador de equipos de aire acondicionado. Pero siguiendo las tendencias actuales a nivel mundial, el factor determinante es el consumo de energía de manera sostenible y racional, por lo que los fabricantes están invirtiendo sus esfuerzos de I+D en mejorar el rendimiento energético, además de mejorar los sistemas de control, y sustituir los refrigerantes que contaminan por aquéllos que respetan el medio ambiente. José María Ortiz, de AFEC, subraya el carácter prestacional del RITE: “el proyectista no está obligado a diseñar según un criterio preestablecido sino que su diseño puede ser tan libre como se le ocurra, con la única -pero importante- condición de que la instalación iguale o supere las prestaciones mínimas recogidas en el Reglamento. Naturalmente esta característica puede ser interpretada, por diferentes profesionales, como una ventaja o un inconveniente”. 42

climanoticias/Junio 2010

Uno de los capítulos que mayor controversia ha podido generar es la modificación introducida al RITE en la que se establece una temperatura límite de los establecimientos de 210 en invierno y 260 en verano. La razón que motiva este cambio es reducir el gasto energético, pero no se considera el confort que se demanda a un equipo de climatización. El presidente de CONAIF valora positivamente esta modificación como “adecuada y en consonancia con el objetivo de promover el ahorro y conseguir una mejor eficiencia energética. Es una medida que pretende la utilización responsable de los sistemas de aire acondicionado”. En contraste, el director general de AFEC lo resume del siguiente modo: “Entiendo que la medida es bien intencionada para fomentar el ahorro energético, pero no parece que las temperaturas límite elegidas puedan conseguir, en todos los casos, el esperado confort que se demanda a una instalación de climatización. De ser así, es esperable que se busquen soluciones alternativas con lo que incrementaremos el consumo energético y la ineficiencia. Ello sin considerar la posible reducción del rendimiento profesional de las personas que puedan trabajar en un entorno no confortable”. Los gases refrigerantes han experimentado un cambio normativo desde enero de 2010. Una modificación que endurece las medidas aplicables a los HCFCs, y que busca la sustitución de éstos por los HFCs. La novedad que se aplica desde comienzos de este año es la prohibición del uso de refrigerantes HCFCs vírgenes en el mantenimiento y revisión de equipos de climatización. La única alternativa posible es la utilización de HCFCs regenerados o reciclados, o la sustitución de los equipos instalados por otros que utilicen otro tipo de refrigerantes. Desde AFEC, José María Ortiz vislumbra a futuro que “un gran nicho de mercado es sin duda la sustitución de equipos antiguos, ineficientes y que utilizan los HCFCs por otros más modernos, eficientes y con refrigerantes que no afectan a la capa de ozono. La rapidez y la profundidad de esta sustitución dependerán de la situación de la economía en general y del mercado de la climatización en particular, así como de las eventuales ayudas que desde las administraciones se pudieran poner en práctica para acelerar dicha sustitución”. En este sentido, José María Marcén de CONAIF corrobora el importante papel que tiene los instaladores “en el reciclado de los equipos de aire acondicionado, tal y como establece la legislación vigente en esta materia. La desinstalación de un equipo implica una serie de residuos



Grupo Tecnipublicaciones

reportaje

José María Ortiz, director general de AFEC: “El RITE tiene un marcado carácter prestacional, ya que el proyectista no está obligado a diseñar según un criterio preestablecido sino que su diseño puede ser tan libre como se le ocurra, a condición de que la instalación iguale o supere las prestaciones mínimas recogidas en el Reglamento” (RAEE, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), entre los que se encuentran los gases refrigerantes, que deben ser adecuadamente gestionados para evitar que acaben en circuitos no autorizados y supongan un riesgo para el medio ambiente. En este punto es clave la colaboración de los instaladores con los fabricantes y los organismos que facilitan la entrega de los residuos de aire acondicionado al circuito del reciclaje. Entendemos que esta función del instalador/mantenedor, que supone una obligación, supondrá a corto y medio plazo un arma contra el intrusismo al exigir una profesionalización y supondrá también un medio de generación de actividad”.

Diseño, tecnología y sostenibilidad Siguiendo la senda del medio ambiente y la eficiencia, los fabricantes tienen mucho que decir. Así, la apuesta por el diseño de vanguardia y por la tecnología inverter por ser muy eficientes, son 44

climanoticias/Junio 2010

la tendencia presente y futura del mercado. Junto a estos factores, las marcas blancas emergen con fuerza y más en estos tiempos adversos en lo económico. Las gamas domésticas están inmersas en la consabida guerra de precios donde son estas marcas blancas las que pueden decidir la compra final, o bien el cliente apostar por equipos con mayor valor añadido (con filtros especiales, distintos tipos de sensores de ambiente, presencia, etc., diseños de vanguardia, integración con sistemas domóticos, etc.). Donde hay un claro factor común es en la sostenibilidad de los equipos de aire acondicionado, en toda su cadena de valor que abarca el diseño, la producción, su explotación y su reciclado al final de la vida útil de los equipos. Las perspectivas del mercado no son del todo positivas, pero desde AFEC visualizan una situación alentadora: “a largo plazo la situación evolucionará sin duda a mejor, dado que el mercado dista mucho de estar saturado, el clima así lo exigirá y las nuevas Directivas y Reglamentos europeos, obligarán a cambiar y sustituir un sinnúmero de equipos e instalaciones a lo largo de los próximos años. Todo ello sin contar con que la situación económica del país y de los consumidores: instituciones oficiales, empresas y particulares, evolucionará favorablemente y permitirá disponer de más recursos económicos para invertir. En CONAIF ven una tendencia positiva entre tanta adversidad económica. Tal y como señala su presidente: “Los sistemas de climatización tienen un gran peso tienen en el consumo energético de los edificios. La reducción de este índice depende, en gran medida, de la correcta instalación y un adecuado mantenimiento de las instalaciones que sólo pueden garantizar los instaladores/mantenedores autorizados. A ello debemos unir el papel que el instalador puede


desempeñar como creador de una conciencia de ahorro entre los usuarios, así como su papel clave en el reciclado de los residuos. Por todo esto el aire acondicionado seguirá siendo en el futuro, como hasta ahora, una actividad que no sólo será fundamental dentro del colectivo instalador sino también en el conjunto del sector”.

Equipos de aire acondicionado sí, pero con apoyo en las renovables A largo plazo parece más que evidente el peso que tendrán las energías renovables. En el caso de la geotermia de baja profundidad, son muchas las voces que se alzan a favor de desarrollar y fomentar estas instalaciones al amparo de una normativa positiva y de unas ayudas de la Administración. Las ventajas de la energía geotérmica son muchas, como quedaron manifiestamente demostradas en el pasado congreso Geoener. Pero cabe destacar entre otras su capacidad de apoyo para bombas de calor al garantizar una temperatura estable en el arranque de los equipos. En este sentido, la Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente, EPEE, se manifiesta a favor claramente de la connivencia y desarrollo de sistemas híbridos para climatizar. La tecnología de bombas de calor desempeñará un papel fundamental, independientemente que utilicen aire, agua o suelo como fuente de calor. En cuanto a la tecnología geotérmica en apoyo a sistemas de climatización, el congreso Geoener 2010 dejó patente el interés de muchas marcas fabricantes, ingenieros y consultoras en propiciar un mercado a futuro de esta modalidad renovable. Así lo afirma David Pérez, consultor de Eclareon: “en España se han instalado unas 850 bombas de calor geotérmicas durante 2009, con un tasa anual de crecimiento de entre el 30 y el 50 por ciento. Con respecto a otras alternativas renovables, una bomba de calor geotérmica supone una mayor in-

123 RF

123 RF

Futuro del Sector

versión inicial, pero es muy recomendable para cubrir casi totalmente las necesidades energéticas de una casa, en calefacción, refrigeración y ACS”. En este mismo sentido se manifestó Antoni Barón de la empresa Geotics, quien afirma que “según los datos del Banco Público de indicadores Medioambientales del MMA y del MRM, la demanda energética de un hogar actual español, con una vivienda de 150 metros cuadrados y 4 personas asciende a 42.000KWh/año. De esta demanda, el 34 por ciento corresponde a aire acondicionado, y el 51 por ciento a calefacción. La geotermia somera es la solución más eficiente energética y económicamente, con un retorno del exceso de la inversión en consumo de grado medio de entre 6 a 10 años”. Por su parte, Manuel Herrero de Ferroli, ve muy viable la integración de la Geotermia con otros sistemas de climatización “por su alta eficiencia, pero diseñando los equipos para que en función de las condiciones de trabajo, es el equipo productivo más eficiente en el que aporta la energía. A la hora de dimensionar la instalación, los equipos deben trabajar en su punto de máximo rendimiento y encontrar la mejor relación entre el coste de inversión inicial y los gastos de explotación”. Finalmente ANEFRYC, la Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización, agrupa a más de 250 instaladores, fabricantes y distribuidores de equipos de frío y climatización. Entre otras acciones emprendidas por la asociación, y al margen de la tecnología basada en refrigerantes HFCs o HCFCs, ha mantenido una defensa a favor de los equipos de refrigeración evaporativa, por su seguridad frente a la Legionela. Una enfermedad que causa cierto pánico social, pero si se realiza un mantenimiento según el RD 865/2003, de 4 de julio, son equipos totalmente seguros y eficaces en su labor de climatización. ■

Texto: Paco Florido

climanoticias/Junio 2010

45


especial aire acondicionado

dossier

E

46

Junio Diciembre 2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

Versatilidad, diseño, disminución de ruido... pero sobre todo, eficiencia energética Hoy día resulta difícil encontrar un comercio, oficina o restaurante que no disponga de aire acondicionado. El comercial es un segmento donde el confort ambiental ha sido desde siempre muy cuidado para la comodidad de los usuarios. También en las viviendas los equipos de aire acondicionado irrumpieron con fuerza hace unos años, y ya hay muchos hogares que disfrutan de él; pero en este segmento de doméstico todavía queda mucho por hacer. Mientras que las máquinas que se utilizan en el sector comercial van en la línea de mejorar problemas de condensación, disminuir el ruido, aumentar la potencia o facilitar su instalación; en el doméstico los productos se esmeran por innovar en diseño, mejorar la calidad de aire o facilitar su limpieza. La eficiencia energética es, sin embargo, en las diversas tecnologías, un objetivo prioritario. Dedicamos esta sección al aire acondicionado doméstico y comercial. Estos son algunos de los sistemas y aparatos que el usuario puede encontrar en el mercado.

AIRWELL IBÉRICA Consola suelo techo FBD DC Inverter, versátil y elegante Un diseño moderno y elegante convierten a la nueva gama FBD DC Inverter suelo/techo en una gama atrayente en el mercado. Además, los nuevos equipos presentan las siguientes características: • Dos modelos en versión bomba de calor de 9,5 kw a 12,5 kw. • Funcionamiento con gas ecológico R-410 a.

• Instalación versátil: horizontal o vertical. • Control óptimo de la temperatura.


Doméstico y Comercial

• Capacidad modulable desde el 30% al 115% de la capacidad nominal. • Funcionamiento muy silencioso. • Precarga de fábrica hasta 30m. • Rango operación en frío: desde - 100c a 460 c exteriores. • Suministrado con mando a distancia tipo rc-7. Para más información:

www.airwell-iberica.es

APLICACIONES TÉRMICAS BOREALIS Borealis presenta su renovada gama de UTAs para aire primario ACE. Se trata de bombas de calor autónomas compactas con recuperación de calor estática y frigorífica integrada de serie. La gama comprende equipos con caudales desde 2.000 hasta 35.000 m3/h. Los equipos Borealis ACE están diseñados para proporcionar los servicios de aporte de aire de ventilación (tratado térmicamente) y de extracción con recuperación de energía, tanto en condiciones de invierno como de verano. Al ser equipos autónomos no dependen de una unidad de producción de energía centralizada (enfriadora, bomba de calor o caldera), lo que los hace adecuados para ser incorporados a cualquier instalación (de caudal de refrigerante variable, hidrónicas, sólo calor…) También son independientes en lo tocante a regulación, si bien su sistema de control es compatible con los protocolos más extendidos del mercado. El especial diseño de su sistema frigorífico hace que su rendimiento no se vea afectado por las condiciones exteriores de temperatura y humedad, de modo que su rendimiento es siempre óptimo y estable, presentando coeficientes COP y EER de categoría A. Opcionalmente, pueden ser equipos “inverter”. Además, se caracterizan por incorporar características propias de los climatizadores hidrónicos: diferentes etapas de filtrado,

altas presiones disponibles, secciones de humectación, enfriamiento adiabático, etcétera. Para más información:

www.atborealis.com

CIAT AirDuo, calidad de aire con la y máxima eficiencia AirDuo es una unidad partida aire-aire con unidad exterior de ventilador helicoidal de descarga vertical en R410a. La gama presenta 14 modelos en sólo frío y bomba de calor, con un rango de potencias desde los 20 hasta los 135 kW. Destinada a locales comerciales, ha sido concebida para satisfacer los requerimientos del RITE. La unidad interior incorpora dos etapas de filtración, gravimétricas hasta G4, y/u opacimétricas desde F6 hasta F9, además de sensores para conocer el grado de colmatación de los filtros. Los filtros son accesibles por la parte inferior y lateral, lo que permite un fácil mantenimiento. AirDuo incorpora tomas de aire exterior, caja de mezcla, sensores de concentración de CO2, VOC y humos, para garantizar la correcta concentración de los componentes del aire. La eficiencia dentro de las condiciones nominales se ha elevado un 25% respecto a los equipos precedentes en R-407c. La eficiencia en frío es EER >= 2.8 y en calor el COP>= 3.3. El equipo estándar incorpora control de presión de condensación mediante presostato con 2 velocidades de ventilador y cuenta con el opcional de control de presión de condensación por variación de velocidad del ventilador y captador de presión, que reduce de forma sustancial el nivel sonoro y el consumo. AirDuo presenta AVANT, una nueva generación de control, que garantiza la gestión de las funciones vitales del equipo de forma

climanoticias/Junio 2010

47


dossier fiable y eficiente, con programación horaria incorporada y posibilidad de gestión remota. Presenta una versión de bajo nivel sonoro, con control de presión de condensación numerosos montajes que permiten adaptarse a cualquier tipo de instalación cumpliendo cualquier exigencia. Para más información:

www.ciatesa.es

DUCASA Gama doméstica monosplit, de diseño compacto Los equipos de aire acondicionado que la española Ducasa presenta en el mercado destacan por sus elevados coeficientes de rendimiento, tanto en frío, como en calor, marcados con etiqueta energética clase A, según las regulaciones de etiquetado de la Unión Europea, que identifica a los equipos de máxima eficiencia y máximo ahorro energético.

DAIKIN Daikin Emura, premiado por su diseño Daikin ha revolucionado el concepto de “estética” en los equipos de climatización con su unidad Daikin Emura. Los dos galardones al diseño de producto con los que ya ha sido premiada, así lo confirman. Tras recibir meses atrás el premio IF al diseño de producto, reconocido internacionalmente como etiqueta de buen diseño desde 1953 Daikin Emura es nuevamente premiada. En esta ocasión, ha recibido el galardón Red Dot, un distintivo de calidad reconocido mundialmente al que han optado más de 4.252 productos de diseñadores y empresas de 57 países.

El innovador equipo de climatización de Daikin destacó por su excelente diseño de formas redondeadas y su enfoque innovador. Daikin Emura es un nuevo concepto de equipo que combina a la perfección el diseño más vanguardista con los rendimientos más competitivos del mercado. Estética y “mucho más” es lo que se esconde detrás de esta nueva unidad que incorpora una bomba de calor de alto rendimiento, capaz de generar ahorros de hasta el 50%, gracias a la tecnología Inverter. Daikin Emura se encuentra disponible en dos acabados –aluminio (plata) o blanco mate-, y posee la clasificación energética más alta (A). Para más información:

www.daikin.es

48

climanoticias/Junio 2010

Para esta temporada, la compañía presenta su gama doméstica monosplit on/off digital bomba de calor, con capacidades que van desde las 2.250 a las 5.850 Frig/h y de las 2.530 a las 5.970 Kcal/h. Cabe destacar como características de estos modelos, su diseño compacto, el filtro esterilizador de iones de plata de alta eficiencia (capaz de extinguir más del 99% de bacterias), el visor digital, la memoria de autoarranque y el programador on/off, además de llevar gas refrigerante ecológico R-410 A y un kit de preinstalación eléctrica incluido. Con este programa Ducasa pretende transmitir a su cadena de clientes profesionales el esfuerzo que desde fábrica se ha hecho para ofrecer equipos de aire acondicionado de alta tecnología y máximo rendimiento a precios realmente muy competitivos. Para más información:

www.ducasa.com

EUROFRED Gama split cassette inverter clase A Fujitsu La nueva gama de cassettes inverter Fujitsu dispone de los máximos ratios de eficiencia



dossier energética tanto en frío como en bomba de calor, en todas sus potencias, incluidas las versiones trifásicas. Incorporan una serie de mejoras técnicas que les confieren unas prestaciones que se ajustan a cualquier necesidad de climatización.Destacan por: • Tamaño compacto en los modelos (600 x 600). Los modelos desde los 8.500 hasta los 14.000 W, este último único en el mercado con esta característica, se alojan fácilmente en techos modulares o panelados. • Máxima superficie de caudal de aire: Las nuevas unidades interiores incrementan un 20% el caudal de aire impulsado pudiendo alcanzar una flecha de aire de varios metros. Asimismo disponen de la función “High ceiling” que permite incrementar la altura de instalación de estas unidades hasta 3.5 m de altura en modelos compactos y 5 m en modelos de plafón grande. • Nuevo ventilador de dos etapas: Nuevo diseño exclusivo del ventilador de la unidad interior que permite un intercambio del aire mucho más eficiente ya que todo el volumen de aire impulsado llega de forma constante y a la misma velocidad al intercambiador de calor.

• Reset, borra todos los valores previamente determinados. • Lock, bloquea las consignas memorizadas en el mando a distancia. • Turbo, modo de máxima potencia. • Led Display, apaga el display de la unidad interior. • Programador (Timer). • Función nocturna (Sleep). • Selectores +/- de temperatura. • Oscilación vertical de aletas. • Funcionan con R 410A Para más información:

www.fagor.com

FERROLI Nuevas unidades Split Charm Inverter Ferroli presenta para el sector residencial de aire acondicionado la nueva familia Charm Inverter, perteneciente al tipo de unidades split con tecnología inverter DC, que se destaca por su esmerado diseño y su atractiva estética. Son equipos monosplit en R-410 A con unidad interior mural en color perla metalizado. Se comercializan en cuatro tamaños bomba de calor: 9000, 12000, 18000 y 22000 BTU/h. Todos tienen eficiencia energética clase A tanto en modo refrigeración como calefacción.

Para más información:

www.eurofred.com

FAGOR Murales inverter serie M Los murales inverter serie M de Fagor presentan las siguientes características: • ON/OFF. • Funciones: Refrigeración, Calefacción, Operación automática, Deshumidificación y Ventilación. • Control automático del ventilador. • Ionizador (Clean air).

Estas unidades están dotadas de funcionalidades que les confieren avanzadas prestaciones: función turbo para un rápido atemperamiento, Blow (que mantiene seca la batería de la unidad), Sleep (para confort y ahorro energético), Dry (para deshumidificación), función I feel (que detecta la temperatura ambiente en el mando a distancia), así como reinicio automático en caso de corte de corriente y función Autodiagnosis en el arranque de la unidad. Además de su atractivo aspecto, las unidades interiores tienen unas dimensiones muy ajustadas y un funcionamiento muy silencioso. Para más información:

www.ferroli.es

50

climanoticias/Junio 2010


Doméstico y Comercial

FRIGICOLL Zen Inverter, la Clasificación Energética A Kaysun muestra su gama Semi-industrial, en coexistencia con la gama Zen On/Off, aparece la nueva gama Zen Inverter con ventilador axial. Gracias a su compresor DC Inverter, obtenemos prestaciones en términos de bajo consumo energético y elevado confort, manteniendo a la vez una alta eficiencia. La gama Zen Inverter ofrece clasificación energética A en cualquiera de sus combinaciones, y dispone de un abanico de posibilidades en cuanto unidades interiores: cassette 600x600, cassette 4 vías con los exclusivos paneles Art-flux de difusión 3600, además de unidades suelo/techo, conductos y consola de doble flujo. Zen Inverter obtiene unos rendimientos elevados a un bajo consumo y siempre a un precio razonable altamente competitivo. La gama de potencias de Zen Inverter es tan amplia como eficiente ya que cubre un rango de potencias que va de 3,5 a 17,6 kW frigoríficos. Para más información:

www.frigicoll.es

HAIER Serie Home, de esmerado diseño y alta eficiencia La carta de presentación de la nueva serie Home a nivel estético es su esmerado diseño, gracias a su nuevo panel frontal totalmente liso y compacto, combinado con un elegante color blanco. La utilización de las últimas tecnologías desarrolladas por la compañía en los compresores, intercambiadores y sistemas electrónicos hacen de las unidades “Home” unas de las más eficientes y fiables de su categoría. Se presentan en modelos de 9, 12, 18,24 Kbtu.

Además incorporan el concepto “Free match” que Haier lanza para todos sus nuevos modelos. Este concepto permite que todas las unidades interiores tengan el mismo aspecto y no importa si su aplicación es para sistemas individuales o multiples la unidad interior es siempre la misma. Este concepto es muy útil para el profesional, pues le permite de reducir el número de referencias en su almacén y no tiene que pensar si es para una aplicación individual o multiline.

GRUPO CVCC (GUT) Grupo CVCC propone al mercado un acondicionador de aire con tecnología Inverter, que utiliza el refrigerante R407. El nuevo modelo incorpora display digital con indicador de temperatura.

Entre sus características técnicas destacan: . Dimensiones: . Unidad interior (mm): 290 x 800 x 183 . Unidad exterior (mm): 500 x 830 x 320. . Potencia frigorífica de 9000 b.t.u. . Bomba de calor. Modelo: GDA 009I. Para más información:

www.vascocatalana.com

Para más información:

www.haier.com

JUNKERS Expertos en calefacción, agua caliente sanitaria y sistemas solares térmicos, Junkers ha ampliado recientemente su ya extensa gama de productos con una nueva gama de aire acondicionado. De esta forma, la marca, perteneciente a la división Bosch Termotecnia, ofrece al mercado las soluciones más innovadoras para el hogar con productos de calidad que aseguran el confort y el cuidado del medio ambiente. Para darle un aire nuevo al hogar, los equipos de aire acondicionado de Junkers garantizan climanoticias/Junio 2010

51


dossier durante todo el año la temperatura adecuada, frío o calor, con ahorro de energía, bajo nivel sonoro y una atractiva estética que proporcionan un ambiente agradable sin perder de vista el confort gracias a su sistema de impulsión dual de aire que garantiza una óptima distribución en el espacio a climatizar. Se trata de unidades de diseño moderno, ligeras y compactas, fáciles de instalar gracias a sus plantillas de montaje y de fácil limpieza debido a su estética con paneles planos. La nueva gama doméstica, con clase A de etiquetado energético, está compuesta por una gran variedad de productos que abarca: splits, unidades de 1x1 desde 2,6 kW hasta 5,3 kW; y unidades multi splits, con unidades exteriores desde 2x1 hasta 4x1 en capacidades que van desde los 5,3 kW hasta 8,3 kW. Además, incluye una amplia gama de unidades interiores en versiones murales, suelo – techo, cassette y conductos.

LG ELECTRONICS Ahorro y diseño con la gama Hero LG ha incorporado a su gama de productos de “Aire Bueno” su nuevo modelo de split de pared Hero, una unión de diseño y eficiencia destinada a convertirse en líder de mercado en su clase. Toda la gama es de clasificación energética A/A, con valores de COP de hasta 4.03, lo que supone un ahorro en el consumo eléctrico del hogar. Esto es posible gracias al compresor Inverter de velocidad variable de la unidad exterior, que ha mejorado el rendimiento del equipo tanto en refrigeración como en calefacción.

Para más información:

www.junkers.es

LENNOX Enfriadoras y bombas de calor aireagua Neosys Lennox apuesta por los sistemas de agua, mediante la ampliación de su gama de producto de enfriadoras, así la nueva enfriadora/bomba de calor Neosys con un rango de capacidad frigorífica desde 200kW hasta 1080Kw y en bomba de calor de 200 hasta 450Kw, como características destacables, decir que incorporan: . Ventilador de condensación inverter. . Tecnología de Microchannel en la batería de condensación. . Módulo hidráulico integrado . Atenuación acústica integrada (Ventilador de condensación reduce proporcionalmente su velocidad de giro según alcanza la temperatura de consigna) Como opcional pueden incorporar free-cooling, recuperación de calor y preenfriamiento adiabático. Para más información:

www.lennoxspain.com

52

climanoticias/Junio 2010

El modelo Hero, además de ser capaz de climatizar eficientemente con un consumo mínimo, trata y limpia el aire de la habitación. El prefiltro retiene las partículas de polvo y hongo presentes en el ambiente y su triple filtro está especialmente diseñado para eliminar olores desagradables tales como el humo de tabaco o pintura. Como novedad, se ha incorporado un tercer filtro antialergias, certificado por la Fundación de Alergia Británica y la Organización de Alergia del Reino Unido, que impide el paso de los alérgenos y los descompone para desactivarlos. Con su mando inalámbrico de diseño ergonómico es posible configurar el funcionamiento de la unidad para adecuarlo a las necesidades del usuario en cada momento. La función Jet Cool permite un enfriamiento rápido de la habitación cuando la temperatura ambiente es extrema. Con el Modo Sueño es posible disminuir el nivel sonoro de la máquina a tan solo 20 dB (A) gracias a su ventilador de álabes inclinados, una nueva tecnología desarrollada por LG, que disminuye las perturbaciones en el flujo de aire proporcionando una refrigeración extraordinariamente silenciosa. La Función Autolimpieza realiza un secado de la batería de la unidad interior para prevenir la aparición de hongos y evitar así posibles malos olores.


Doméstico y Comercial

La unidad interior de los modelos Hero se ha planteado de manera que su instalación sea rápida y sencilla y la unidad exterior, de tamaño reducido, facilita su colocación cuando el espacio disponible para ello es escaso. Además, la Protección Oro anticorrosión, otra de las características exclusivas de LG, previene el deterioro de la batería de la unidad exterior, aumentando la vida útil de la máquina. La gama Hero disfruta, como todos los productos de aire acondicionado de LG, de una garantía de 7 años en el compresor y 2 años de garantía total. Está disponible en potencias de 2.500 y 3.500 frigorías/hora (con conexión monofásica). Para más información:

www.lge.com

LUMELCO Serie HIGH COP Hyper Inverter de Mitsubishi Heavy Industries Por su elevado coeficiente de rendimiento, la serie HIGH COP de Mitsubishi Heavy Industries se sitúa a la vanguardia de los equipos domésticos. Las características de los modelos split pared HIGH COP 1x1 con bomba de calor a destacar de esta serie son: - High COP: uno de los mayores coeficientes de rendimiento energético del mercado: 5,71 en frío (EER) y 5,56 en calor (COP), supone un importante ahorro energético.

- Clase A++: respetuoso con el medio ambiente. - Tecnología DC PAM Inverter: mayor rendimiento y menor consumo energético. - Refrigerante ecológico R410A. - Muy silencioso: sólo 21 dB. - Aire limpio y puro en su hogar gracias a sus filtros alergénico, desodorizante y ventilador antibacteriano. - Permite el funcionamiento en modo refrigeración con temperaturas exteriores de hasta -150C, ideal para salas de informática, bares, etc. - Consigue aportar mayor confort a su hogar gracias a la optimización de la distribución del aire: puede seleccionar la posición de los álabes en posición vertical u horizontal, llegan a todos los rincones de la habitación. - Amplio rango de potencias: desde 2,0 a 7,1 Kw. en frío y desde 2,4 a 8,0 Kw. en calor. - El moderno diseño de las unidades interiores se integra de forma armoniosa en la decoración interior, creando un ambiente agradable y relajante. Para más información:

www.lumelco.es

climanoticias/Junio 2010

53


dossier MITSUBISHI ELECTRIC MSZ-SF, Diseño inteligente y compacto Este sistema, avalado por la calidad de Mitsubishi Electric, sorprende por su funcionamiento ultrasilencioso y un alto rendimiento que permite ahorrar energía. Asimismo, posibilita una múltiple conectividad de la unidad interior, con una amplia selección de unidades exteriores (MXZ-B). Los nuevos modelos vienen equipados con la función de temporizador semanal como una prestación estándar y un nuevo control remoto de muy fácil funcionamiento, tanto en los ajustes de tiempos como en los de temperatura. Es posible conectar de 2 a 8 habitaciones. Una sola unidad exterior puede suministrar aire acondicionado a varias habitaciones.

R410A, compresores scroll e intercambiador de placas, destacan por su gran eficiencia energética (EER y COP) y rendimiento. Son ideales para instalaciones de climatización hidrónica, tanto comerciales como domésticas, de pequeñas y medianas potencias. Su nivel sonoro es muy reducido, debido en parte a la incorporación de serie de regulación electrónica de los ventiladores, además del ancho paso de aleta de las baterías de condensación. Las Cygnus Tech presentan amplios límites de funcionamiento, con temperaturas extremas tanto en verano (460C) como en invierno (-100C). El funcionamiento en modo bomba de calor ha sido optimizado gracias a la incorporación del sistema de desescarche inteligente FDS (Frost Detecting System), que adecua los períodos de desescarche. El sofisticado microprocesa-

Como ocurre con otros equipos, este modelo se caracteriza por ser uno de los más silenciosos del mercado. Su funcionamiento ultra-silencioso de sólo 21 dB permite crear ambientes confortables, relajados y consigue que la gente ni siquiera perciba que el aire acondicionado está funcionando. La tecnología inverter DC permite conseguir un importante ahorro energético ya que al detectarse los cambios de temperatura en el interior del hogar el rendimiento del compresor se ajusta a las necesidades requeridas.

dor electrónico permite, además, de las sofisticadas características de regulación y control, el optar a la regulación mediante termostatación auto-adaptativa para instalaciones bajo contenido de agua. El microprocesador permite la interconexión con sistemas externos de gestión y control. Como elemento de seguridad, para la protección del intercambiador, incorpora de serie un presostato diferencial de agua. Disponibles en 13 modelos, desde los 4 kw hasta los 70 kw, con completo grupo hidráulico interno. La serie dispone de amplias opciones y acabados.

Para más información:

Para más información:

www.mitsubishielectric.es

www.novair.es

NOVAIR MTA Enfriadoras Cygnus Tech Gama de enfriadoras condensadas por aire en frío y bomba de calor. Con refrigerante 54

climanoticias/Junio 2010

OLIMPIA SPLENDID Unico Inverter DC, sin unidad exterior Esta temporada Olimpia Splendid ha incorporado a su gama Unico un nuevo producto,


Doméstico y Comercial

Unico Inverter DC, el primer climatizador sin unidad exterior que incorpora tecnología Inverter DC, toda una innovación tecnológica, con altas prestaciones, bajo consumo y una instalación sencilla. Unico Inverter D.C. es un equipo con una de estética cuidada, diseñado por el prestigioso estudio de King & Miranda que tiene en un único cuerpo, lo que en un split convencional estaría dividido en dos, por lo que eliminan las difíciles y costosas operaciones de instalación y sustituyen la unidad exterior por dos rejillas, que minimizan el impacto visual, esencial para aquellas ciudades donde haga falta preservar el contexto urbano. Su sistema de control Inverter DC regula constantemente la velocidad de rotación de su compresor, de modo que garantiza el máximo confort y unas prestaciones óptimas en cualquier condición de uso. Alcanza rápidamente la temperatura deseada, la distribución del aire es óptima (gracias a la amplia dimensión del flap de salida), es sumamente silencioso y, gracias a la tecnología Inverter DC, tiene un consumo energético muy bajo (un 30% menos que los sistemas de velocidad fija). Para más información:

www.olimpiasplendid.es

PANASONIC Gama Etherea, aire sano, limpio y saludable Los nuevos climatizadores Etherea de Panasonic son innovadores en términos de diseño, calidad del aire y del silencio. Actualmente, no sólo han logrado unas prestaciones elevadas, sino que también se han convertido en especialistas en el ahorro de energía – ya que son capaces de adaptar su

funcionamiento a tiempo real dependiendo de los niveles de actividad en la sala con el fin de garantizar el máximo confort y mínimo consumo. Por otra parte, Etherea garantiza un aire limpio y saludable en todo momento. Gracias al sensor Eco Patrol integrado en los nuevos modelos Etherea ya no es necesario acordarse de encender o apagar el equipo de climatización, ni de aumentar o disminuir la temperatura. El propio equipo de aire acondicionado evalúa la presencia y el nivel de actividad humana en la habitación y ajusta su temperatura de forma automática en función de estos parámetros. Con ello se consigue un confort óptimo en todo momento mientras se ahorra electricidad.

Combinando el sensor Eco Patrol con la tecnología Inverter, que permite que el aire acondicionado funcione de manera continua mientras regula la temperatura, se alcanza hasta un 71% de ahorro en calefacción y un 60% en modo de refrigeración en comparación con un equipo estándar. Además este nuevo sensor garantiza un aire sano las 24 horas del día funcionando cuando el aire acondicionado está encendido, así como cuando está apagado. La función de purificación se activa cuando detecta impurezas liberando 3 billones de e-iones para capturar partículas en el aire. Estos iones también inhiben las bacterias, mohos y virus, además del virus H1N1 en un 99%. La nueva gama, que ofrece una gran variedad de potenicas, se caracteriza también por ser extremadamente silenciosa, con niveles de ruido que no exceden de 20 dB para los modelos de la gama estrella - KIT-E7-LKE, KIT-E9-LKE y KIT-E12-LKE – en modo de calefacción. Para más información:

www.panasonic.es

climanoticias/Junio 2010

55


dossier miento en tiempo real, más un historial de hasta un año 6.Posibilidad de gestionar la introducción de aire exterior, conforme al nuevo RITE.

RIBERICA Sistema Riberica, confort class TOP A para el hogar y la pyme El sistema Riberica es una novedosa solución de climatización, calefacción, y tratamiento del aire, que se caracteriza por permitir ahorros energéticos de hasta el 66% frente a otras soluciones convencionales de climatización. Funciona captando calorías del aire exterior y restituyéndolas en forma de aire caliente en el interior de la vivienda, cuenta con 20.000 instalaciones en funcionamiento y 1.500 sistemas cuya implantación está en curso. Para enfriar, el sistema de Riberica utiliza refrigerantes ‘verdes’ que no producen efectos nocivos sobre la capa de ozono, cumpliendo lo establecido en el proceso de Alta Calidad Ambiental (HQE). El sistema de control Riberica, permite gestionar un equipo de Aire Acondicionado de conducto, horizontal o vertical, con tecnología DC Inverter, para mantener y controlar distintas temperaturas en cada zona. Por ello, este sistema es el único sistema multi zona de aire del mercado, al no tener ninguna compuerta o dispositivo de by-pass. Prestaciones: 1.Un COP situado entre 4,5 y 5,3, a carga parcial. 2.Un nivel sonoro de 29 dBa en las habitaciones. 3.Un consumo eléctrico de hasta un 66%, inferior a una instalación tradicional y de hasta un 20%, menor comparativamente a un sistema con compuerta de by-pass. 4.Posibilidad de integrar en el regulador Riberica, las temperaturas de ambiente del nuevo RITE, (210C en calefacción y 260C en climatización). 5.Desde un PC, visualización del funciona56

climanoticias/Junio 2010

El sistema Riberica utiliza como base la energía natural más ecológica que existe: el aire. La eficiencia del sistema permite, calentar y/o enfriar un espacio de alrededor de 80 metros cuadrados por un coste anual de 230 euros* de consumo eléctrico, lo que supone un clara ventaja económica para las familias y las empresas. (* Casa unifamiliar con 4 personas, situada en el Norte de Francia, Lille). Para más información:

www.riberica.com

SALVADOR ESCODA Silver Cristal Mundoclima, diseño exclusivo La nueva Silver Cristal que lanza Salvador Escoda destaca por su diseño totalmente exclusivo para satisfacer a los clientes más exigentes.

Además de su diseño innovador, el equipo presenta una de las mayores eficiencias energéticas del mercado. Toda la gama es Clase A y esta adherida a gran parte de los planes renove de las diferentes comunidades autónomas. Características: • • • • • •

Clase energética A Bajo nivel sonoro Reducidas dimensiones Fácil instalación Modelos con bomba de calor Refrigerante R410A

Para más información:

www.salvadorescoda.com


Doméstico y Comercial

SAMSUNG Samsung Mont Blanc, reducción de elementos contaminantes Los elegantes sistemas de aire acondicionado Samsung MB (Mont Blanc) cuentan con avanzadas tecnologías que les permiten ahorrar energía y reducir los elementos contaminantes del aire. Por un lado, su innovador sistema de cierre Auto-Roof Shutter, que ha recibido múltiples galardones a nivel internacional, evita que el polvo entre en los filtros cuando la unidad no esté en funcionamiento. Asimismo, el sistema Virus Doctor (el dispositivo SPi), es capaz de limpiar el aire y eliminar bacterias y virus dañinos. Además, la serie MB produce

menos vibraciones que otros sistemas de aire acondicionado, y dispone de modo Good Sleep, por lo que los usuarios podrán dormir mejor y de forma más relajada aunque la unidad esté funcionando en sus dormitorios. Los equipos Samsung MB (Mont Blanc) son muy respetuosos con el medio ambiente, tanto por su eficiencia energética como por la reducción de emisiones de CO2. Sus bombas de aire caliente de alta eficiencia lo convierten en el perfecto sustituto de calderas de aceite o de gas convencionales, mientras que su tecnología S-inverter aumenta más si cabe el ahorro energético. Utiliza refrigerante R410a. Para más información:

www.samsung.com

SAUNIER DUVAL Equipos de alta eficiencia Para la oferta de la presente campaña Saunier Duval agrupa el producto en dos

climanoticias/Junio 2010

57


dossier

categorías: doméstico y comercial. Dentro de los aparatos destinados a la climatización doméstica destacan los equipos de la Serie 16, un producto alto de gama de cuidada estética y excelentes prestaciones que conjuntando la última tecnología (3DDC, EXV, Inverter DC,…) para alcanzar la clase A++/A++ en los equipos 1x1 y A/A en multis. Sus principales características son el diseño de la unidad interior y del mando, un equipamiento completo de funcionalidades para el usuario, elementos de filtración, depuración del aire y un funcionamiento especialmente exento de ruidos. Para la climatización de locales comerciales, oficinas, etc. son novedad los exclusivos mandos a distancia de los techo/suelo y cassette, los nuevos cassettes con unidad exterior de ventilador centrífugo y la nueva serie 11 de conductos de baja silueta, de próximo lanzamiento, que presentan una unidad interior de 27 cm de altura así como bomba de condensados y caja eléctrica integrada en el mueble de la unidad interior para facilitar la instalación. Por último, en lo referentes a equipos con sistema caudal variable de refrigerante la firma cuenta con la gama MCD que presenta nuevas unidades interiores de techo/suelo, cassette, y conductos de baja silueta. Para más información:

www.saunierduval.es

SEDICAL Y-Power, enfriadora de agua monobloque Sedical suministra y pone en marcha una enfriadora de agua monobloque con condensación por aire y ventiladores helicoidales. Serie de compresores herméticos tipo Scroll y refrigerante R410A, modelo TCAEBY 5350 –ASDP2- DS- Fl10 perteneciente a la serie YPower con 345 kW de potencia nominal. LKS ingeniería y Ondoan, han confiado en Sedical para el equipamiento del sistema de enfriadora para el edificio Nuevos Proyectos Empresariales en Lea Artibai (Markina-Xemein). 58

climanoticias/Junio 2010

Un total de 6,5 millones de euros de inversión sirven para levantar el nuevo complejo para el impulso de emprendedores y la innovación, dedicado a la investigación tecnológica de materiales. Destacamos las principales características de fabricación de la enfriadora: . Compresor hermético rotativo tipo Scroll con protección térmica y resistencia cárter. 5 o 6 etapas de parcialización con elevada eficiencia a cargas parciales. . Válvula de expansión electrónica de serie. . Intercambiador del lado de agua, de placas de acero inoxidable con aislamiento de goma poliuretánica expandida de células cerradas, presostato diferencial del flujo de agua y conexiones Victaulic. . Intercambiador del lado de aire: de batería de aletas con tubos de cobre y aletas de aluminio. . Electroventiladores de tipo helicoidal con rotor externo, con protección térmica interna y rejillas de protección contra accidentes. . Control electrónico microprocesado predispuesto para la conexión con los principales sistemas BMC del mercado (MODBUS RTU, LON). . Estructura de chapa de acero galvanizada y barnizada con polvos de poliéster. Además, la unidad incluye manómetros de baja y alta presión para cada circuito frigorífico. Para más información:

www.sedical.com

TOPAIR AIRE ACONDICIONADO Roof top serie X Las inversiones en I+D+I llevadas a cabo por Topair han dado como resultado una amplia gama de productos diseñados con la meta puesta en, sobre todo, la calidad y


Doméstico y Comercial

TOSHIBA CLIMATIZACIÓN

el servicio al cliente, tanto en profesionales instaladores como usuarios finales. Tal es el caso de los roof-tops de la Serie X que cumplen con la más estricta normativa de calidad y necesidades energéticas. Todo ello de acuerdo a las expectativas y necesidades de los profesionales del sector que reclaman productos de muy altísima tecnología y elevado nivel de ayudas para la instalación y su posterior mantenimiento. Los niveles exigidos tanto de calidad de aire como calidad eléctrica, se contemplan de forma exhaustiva con sondas y filtros especiales. Otros dispositivos son chequeados por el control de forma continua. Todo ello gracias al Active RCPR, original de Topair. Los distintos parámetros de consigna así como su correcto y coordinado seguimiento se llevan a cabo con microprocesador Carel y tecnología de programación propia por lo que la adecuación a las necesidades es total. Ello es posible al contar con especialistas en la empresa de técnicos en autómatas programables de alto rendimiento. También es, finalmente, muy importante la versatilidad de fabricación, pues los opcionales disponibles así como el diseño de configuraciones tanto en impulsión como retorno, hacen de las unidades Serie X un auténtico “traje a medida”, cuyos “sastres” son los profesionales de Topair, de una alta cualificación, inmersos en una cultura empresarial de formación continua . Topair es una compañía referente en el sector de la refrigeración y climatización´en España. Según la prestigiosa revista JARN, especializada a nivel mundial en climatización, “Es el único proveedor actual con el cien por cien de los recursos en suelo español”.

Inverter Daiseikai V, confort y eficiencia Daiseikai V es la nueva versión del sistema de pared residencial de Clase A de Toshiba que alcanza eficiencias energéticas nominales de hasta 5,63 EER y proporciona una variación de potencia desde 6% hasta 150%, una versatilidad sin precedentes en la excelente serie Daiseikai que permite al sistema adaptarse a cualquier necesidad de carga. Gracias a su exclusiva tecnología, el compresor Dual Rotativo del Daiseikai V opera en dos ciclos; en el programa de baja potencia el sistema reduce su rendimiento hasta el 6%, girando sólo una leva; mientras que en el ciclo de alta potencia giran las dos levas, generando una potencia extra del 50% por encima del nominal.

Como en toda la serie Daiseikai, Toshiba ha prestado especial atención a la calidad del aire interior, y en esta ocasión da un paso más con el nuevo purificador de plasma; un sistema de filtrado único, que no necesita reposición y que ofrece una eficiencia superior al 80% para partículas de hasta 0,01 micras. Además, los modelos Daiseikai V están equipados con sistema de autolimpieza preventivo para evitar la formación de malos olores por el agua condensada en la bateria. Estarán disponibles para la venta en marzo y se presentan en 5 potencias, desde 1.800 hasta 4.500 Frigorías/hora en Bomba de calor con refrigerante R410A. Y ofrecen, como última novedad un incremento del dardo de aire diagonal que permite alcanzar hasta 11 metros para climatizar estancias no uniformes y que puede ser controlado desde el mando a distancia, permitiendo programar la distribución de aire vertical y horizontalmente.

Para más información:

Para más información:

www.hitop.com

www.toshiba.es

climanoticias/Junio 2010

59


E

60

Junio Diciembre 2010 2008 electronoticias/ climanoticias/

La Fundación Ecotic fac reciclaje de los aparatos d acondicionado a los instala por

Joan Riba

director General Fundación Ecotic

Reciclar los aparatos de aire acondicionado se ha convertido en una necesidad. No sólo porque así se recoge en la RAEE, sino también porque las exigencias del Planeta van en la dirección de eliminar residuos que contaminan el entorno. Ecotic es una fundación que se encarga del reciclaje de estos equipos. Su director general nos da las claves en este artículo del servicio que presta a los instaladores.

R

eciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) ha dejado de ser una alternativa para pasar a ser la única opción posible. La conservación del medio ambiente y la necesidad de preservar los recursos naturales, nos obligan a revalorizar los residuos y emplearlos como recursos para la fabricación de nuevos productos. Los aparatos de aire acondicionado (AA) no están al margen de esta realidad. Cuando finaliza su vida útil, devienen residuos definidos como RAEE y englobados dentro de la categoría de grandes electrodomésticos. Por ello, los residuos de aparatos de AA están sujetos al Real Decreto 208/2005, conocido también como Decreto RAEE.

123 RF

especial aire acondicionado

artíc ulo


Fundación Ecotic

acilita el de aire aladores CLASIFICACIÓN DE RAEE SEGÚN EL ANEXO I DEL RD 208/2005:

123 RF

1. Grandes electrodomésticos (en este apartado se incluyen los aparatos de AA). 2. Pequeños electrodomésticos. 3. Equipos de informática y telecomunicaciones. 4. Aparatos eléctricos de consumo. 5. Aparatos de alumbrado. 6. Herramientas eléctricas o electrónicas (excepto las herramientas industriales fijas permanentemente de gran envergadura, instaladas por profesionales). 7. Juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre. 8. Aparatos médicos (excepto todos los productos implantados e infectados). 9. Instrumentos de vigilancia y control. 10. Máquinas expendedoras. Esta norma reguladora establece responsabilidades de los distintos actores en el reciclaje de los residuos. Buena parte de ellas recaen sobre los productores, que deben hacerse cargo de la recogida, el transporte y reciclado de los aparatos en desuso. Dichos productores pueden ejercer sus responsabilidades individualmente o agrupados en Sistemas Integrados de Gestión (SIG), como el de la Fundación Ecotic, líder en España en la recogida y posterior reciclaje de aparatos de aire acondicionado. No obstante, los distribuidores (cualquier persona que suministre aparatos eléctricos o electrónicos, en condiciones comerciales, a otra persona o entidad que sea usuaria final de dicho producto), también deben cumplir determinadas responsabilidades. El artículo 4 del RD 208/2005 especifica que los usuarios podrán entregar sus RAEE a los puntos limpios municipales o a los distribuidores cuando adquieran un aparato de características similares.

De hecho, es habitual que los consumidores soliciten a los instaladores de AA la recogida del aparato que se retira cuando instalan uno nuevo. Recepcionar los RAEE y almacenarlos temporalmente hasta su entrega a un SIG exige espacio disponible y, sobre todo, dedicar tiempo y energías. Además, los residuos de aparatos de AA, presentan componentes refrigerantes –los gases HFC, como el R134a, el R407C y el R410A- altamente contaminantes, por lo que deben ser tratados con sumo cuidado y garantizar su correcta descontaminación. Este proceso está regulado por la normativa europea conocida como “F-Gas”, que tiene por objeto contener, prevenir y reducir las emisiones de dichos gases fluorados causantes del agujero de la capa de ozono y el efecto invernadero. Para facilitar al máximo la adecuada participación de los instaladores en el reciclaje y el cumplimiento de sus obligaciones, la Fundación Ecotic lleva a cabo una doble labor formativa y de apoyo logístico.

La desinstalación de los equipos: una operación clave en su descontaminación Retirar correctamente los equipos de refrigeración es un paso básico para descontaminar correctamente el residuo recuperando los gases refrigerantes y permitir así su posterior reciclaje. Debe realizarse extremando las medidas de seguridad y respetando un protocolo muy preciso. Por ello, la Fundación Ecotic participa en la formación de los instaladores informándoles sobre los pasos a seguir durante esta operación. La edición de materiales de divulgación y su distribución entre las asociaciones de instaladoclimanoticias/Junio 2010

61


artículo La Fundación Ecotic, el socio de confianza de los instaladores La Fundación Ecotic es una entidad sin ánimo de lucro, formada por más de 400 empresas productoras e importadoras de aparatos eléctricos y electrónicos para dar respuesta a la Directiva RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Ecotic gestiona los recursos de sus empresas adheridas para reciclar los aparatos puestos en el mercado cuando dejan de ser útiles. En 2008 Ecotic obtuvo las certificaciones ISO 9001, que garantiza la calidad de los servicios que realiza en la gestión de RAEE, y la certificación ambiental ISO 14001. Ecotic es el socio de confianza para el reciclaje de RAEE escogido por las principales asociaciones del sector de distribuidores e instaladores de climatización. Muestra de ello son los convenios firmados con Conaif (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Protección contra incendios y afines), CNI (Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores), Amicyf (Asociación de Mantenedores e Instaladores de Calor y Frío), Adeca (Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Canarias) o con Femete (Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife). Gracias a estos convenios, las empresas distribuidoras y los instaladores asociados se benefician de la recogida de los residuos de aparatos de aire acondicionado u otros, por parte de la Fundación Ecotic, conforme a lo establecido en el RD 208/2005, que se encarga de su traslado a instalaciones autorizadas para su correcta gestión ambiental. En el caso concreto de los instaladores, la Fundación Ecotic facilita al máximo su participación en el reciclaje y el ejercicio de sus obligaciones. Para ello, pone a su disposición diversos mecanismos de entrega de los residuos de AA al circuito de reciclaje, de manera que el proceso sea eficaz y eficiente para ambas partes. Concretamente, Ecotic ofrece a los instaladores tres maneras de gestionar sus residuos de AA: entregarlos a una planta de tratamiento o a un Centro de Almacenamiento de Carga (CAC), o solicitar su recogida en el almacén del instalador por parte de Ecotic. Para facilitar todas las gestiones, Ecotic pone a disposición un teléfono (902 021 383) y un e-mail de soporte (soporte@Ecotic.es). Ninguna de las opciones de entrega de los residuos supone coste alguno para el instalador.

res es una de las actuaciones que Ecotic lleva a cabo. El proceso a seguir en la retirada del equipo de AA es distinto en el caso de que este aún funcione o no.

En caso de equipos que todavía están en funcionamiento: 1. El primer paso es cerrar la válvula de la línea de líquido. 2. Poner en funcionamiento el equipo y aspirar todo el refrigerante de la unidad exterior, hasta que el manómetro indique presión cero. 3. Cerrar la válvula de la línea de gas. 4. Desconectar el equipo de la toma eléctrica. 62

climanoticias/Junio 2010

5. Soltar los tubos de cobre. 6. Entregar el equipo a la Fundación Ecotic, según el método escogido.

En el caso de equipos que ya no funcionen: 1. Desconectar el equipo de la toma eléctrica. 2. Conectar la bomba recuperadora con su botella de almacenamiento a la válvula de la línea de gas. 3. Cerrar las válvulas de las líneas de gas y líquido. 4. Extraer el refrigerante con la bomba hasta que el manómetro indique presión cero. 5. Soltar los tubos de cobre. 6. Entregar el equipo a la Fundación Ecotic, según el método escogido. ■



energías renovables reportaje SOLAR DECATHLON EUROPE SIEMBRA LA RIBERA DEL MANZANARES DE CASAS SOLARES Y SOSTENIBLES Las viviendas pueden ser autosuficientes energéticamente. Buena prueba de ello son los diecinueve prototipos de viviendas que durante diez días estarán a disposición tanto de curiosos como de visitantes interesados en la ribera del río Manzanares. El concurso Solar Decathlon aterriza en este mes de junio en Madrid en su primera salida fuera de sus fronteras de origen (Estados Unidos) para mostrar las posibilidades del sol y concienciar a la sociedad de la necesidad de construir de forma eficiente.

Universidad de Valladolid. Javier Alonso Huerta.

E

l sector de la edificación tiene gran responsabilidad en la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera, y en el reto que supone el cambio climático. Ante esta evidencia, Javier Serra, Subdirector General de Innovación y Calidad de la Edificación de la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, del Ministerio de Vivienda, considera imprescindible “actuar en los edificios existentes para que sean más eficientes, y construir nuevos edificios de energía casi nula, que no consuman energía”, en consonancia con la normativa recientemente aprobada por el Parlamento Europeo según la cual para 2020 los edificios deberán producir casi tanta energía como 64

climanoticias/Junio 2010

la que necesitan. Y es precisamente en tiempos de crisis cuando “hay que propiciar cambios, que permitan surgir ideas brillantes”. El concurso Solar Decathlon es, en este sentido “una prueba de lo que la imaginación de los jóvenes universitarios pueden hacer”, subrayó Serra durante la presentación de esta competición internacional con motivo de la feria de Genera. Organizado por el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Estados Unidos, el concurso, que sale por primera vez de Norteamérica, por lo que pasa a denominarse Solar Decathlon Europe, tratará de mostrar del 19 al 27 de

Es de (Fr

Ins av Jav


SOLAR DECATHLON EUROPE

Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenobre (Francia). Javier Alonso Huerta.

Instituto de Arquitectura avanzada de Cataluña. Javier Alonso Huerta.

junio, en la Villa Solar, situada en la zona Madrid Río, a orillas del Manzanares, las posibilidades de la energía solar utilizada en la edificación. Será a través de los 19 prototipos de casas solares sostenibles presentados por 19 equipos universidades de nueve países y tres continentes. Un total de 18 expertos internacionales elegirán, de entre todas ellas, la casa solar más innovadora, eficiente y sostenible. Los equipos tendrán que competir en 10 pruebas que se desarrollarán en las áreas de : Arquitectura, Ingeniería, Sistemas solares, Comunicación y sensibilización solar, Industrialización y viabilidad de mercado, y Sostenibilidad. Dos son los objetivos prioritarios que se persiguen con esta competición, según explicó Sergio Vega, de la UPM y responsable de la organización del proyecto. En primer lugar, “integrar tecnologías, generar conocimientos y aplicar estos conocimientos en temas relativos a las condiciones de industrialización y sostenibilidad”; y en segundo lugar, “sensibilizar a los estudiantes y ciudadanos de lo importante de hacer un uso responsable de la energía para conseguir entre todos un mundo más sostenible”. Se trata, en definitiva, “de una competición de gran sensibilización social y mediática”, aseguró Vega.

El papel de la Universidad Siguiendo las bases del concurso, los universitarios han tratado de construir casas reales, sostenibles, autosuficientes y confortables, alimentadas exclusivamente con energía solar, que tienen además, un componente de originalidad y diseño arquitectónico. Son prototipos que, si bien su viabilidad en estos momentos resulta difícil, bien podrían ser las viviendas del futuro más inmediato, sobre todo teniendo en cuenta que “en ocho ó diez años se va a producir

Sensibilizar, concienciar y fomentar tecnologías solares La competición persigue cuatro objetivos básicos: 1

Sensibilizar a los estudiantes que participan sobre las múltiples ventajas y posibilidades del uso de energías renovables en la edificación y de una construcción energéticamente eficiente, desafiándolos a pensar de forma diferente en el uso racional de la energía y en cómo afecta nuestra vida cotidiana.

2

Concienciar al público general acerca de las energías renovables, la eficiencia energética, y qué tecnologías están disponibles hoy para ayudarles a reducir su consumo. El evento pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de un uso responsable de la energía en la edificación.

3

Fomentar las tecnologías solares para que se extiendan más rápidamente en el mercado, aprovechando el interés de los estudiantes en la búsqueda, en el desarrollo de las tecnologías de eficiencia energética y en la producción de energía, todo ello integrado en viviendas arquitectónicamente atractivas.

4

Demostrar de forma real que se pueden construir casas de altas prestaciones energéticas perfectamente habitables y económicas, sin que la eficiencia energética ni el uso de las energías renovables suponga menoscabo alguno de las prestaciones de la vivienda, ni de sus condiciones de confort.

SolarKit. Universidad de Sevilla. Javier Alonso Huerta.

una revolución en los conceptos del uso de la energía en la edificación”, según las estimaciones de Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE. Así, “lo ideal es que los edificios que se construyan sean de clase A; con una demanda de energía casi nula, lo que sería una revolución”; la cuestión es si existen profesionales preparados para desarrollar proyectos de forma masiva. En este sentido, la Universidad tiene un importante papel en la formación de los profesionales y en la transmisión de los conocimientos necesarios para declimanoticias/Junio 2010

65


energías renovables

reportaje

Emplazamiento privilegiado El emplazamiento de la Villa Solar ocupa una superficie de aproximadamente 30.000 m2 que se extiende a lo largo de las dos márgenes del río Manzanares, integrados en el Proyecto Madrid Río. Concretamente, entre el Puente del Rey y el Puente de Segovia. Desde este emplazamiento se tiene una perfecta perspectiva de la famosa Cornisa de Madrid, que incluye las vistas del Palacio Real y de la Catedral de La Almudena. La Villa Solar, que se configura longitudinalmente a ambos lados del río, es atravesada por el Camino Real, que da acceso a la Casa de Campo, pulmón verde más grande de una capital situado cerca de un centro urbano. Es un lugar histórico y más accesible al Río Manzanares de toda la urbe, siempre bajo la tutela de la Catedral de la Almudena y el Palacio Real o antaño con el Real Alcázar. El diseño de la ‘Villa Solar’ hace coprotagonistas de esta gran celebración a las viviendas solares, al Río Manzanares y a la propia ciudad de Madrid.

Universidad de Berlín (Alemania). Javier Alonso Huerta.

sarrollar construcciones donde prime la eficiencia energética. Y no sólo es cuestión de diseño, “sino que se requieren de altas tecnologías que ayuden a conseguir edificios eficientes”. Solar Decathlon es, teniendo esto en cuenta, “una iniciativa excelente”, subrayo Alonso. La competición es, además, internacional, ya que participan universidades de todo el mundo, concretamente, cinco españolas, cuatro alemanas, dos americanas, una inglesa, dos francesas, una finlandesa, dos chinas, un consorcio brasileña y una mexicana. Según los organizadores, Solar Decathlon prestigia a las universidades participantes, porque para ellas supone la integración y generación de conocimiento sobre las condiciones de sostenibilidad de la construcción en un mundo ecológicamente concienciado. Además, “no es un proyecto tecnológico, sino de gestión, de logística y de financiación”, explicó José Manuel Páez, de la Univerisidad Politécnica de Madrid. Las universidades seleccionadas participan con equipos de trabajo multidisciplinares, dirigidos por un asesor , un director de proyecto y un 66

climanoticias/Junio 2010

Universidad de Nottingham (Inglaterra). Javier Alonso Huerta.

Universidad de Tecnología de Helsinki (Finlandia). Javier Alonso Huerta.

Casa solar Flex. Consorcio Brasil. Javier Alonso Huerta.

Universidad Politécnica de Cataluña Low 3. Javier Alonso Huerta.

capitán de equipo. Para facilitar la participación de las universidades, el Ministerio de Vivienda ha otorgado un apoyo económico estimado en 100.000 euros a cada equipo participante. Asimismo, Solar Decathlon Europe 2010 brinda a los estudiantes una oportunidad única de aprendizaje, pasando de la teoría a la práctica en un campo de pruebas inigualable. Serán desafiados a utilizar su ingenio y su capacidad de innovación para diseñar y construir un vivienda de vivienda autosuficiente energéticamente. Además, deberán cuidar los aspectos socioeconómicos para garantizar la viabilidad de los proyectos. ■


rra).


E

GENERA SUPERA CON NOTA SU EDICIÓN DE 2010 Genera ha aprobado su edición de 2010 con buena nota. Con un total de 662 empresas participantes -el 37% de ellas, extranjerasy casi 30.000 visitantes -un 8% más que en la pasada edición- la decimotercera edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente ha satisfecho a organizadores y participantes. Son cifras que, con los tiempos que corren, demuestran la importancia que energías como la solar, la biomasa o la geotérmica, tienen para los profesionales y la sociedad en general, especialmente como alternativa de futuro.

Sebastián Marjanov

especial Genera

ferias

La afluencia de público fue constante durante todos los días del certamen.

68

Junio Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/

D

e “ampliamente satisfactorios” han calificado los organizadores los resultados de la decimotercera edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, que cerró las puertas de su convocatoria 2010 el pasado 21 de mayo. Las cifras arrojadas por el certamen confirman la importancia del Salón para el sector de las energías renovables y la

eficiencia energética. Así, la edición que acaba de clausurarse ha contado con la presencia de 409 expositores directos, que representaban a 662 empresas. Del total de la oferta, el 37,3% eran compañías extranjeras, procedentes de 30 países, “un dato que refuerza el papel de Genera como referente, además de para el mercado español, para el panorama internacional”.


ENERGÍAS RENOVABLES

Sebastián Marjanov

La energía solar, tanto térmica como foltovoltaica, tuvo una buena representación en la feria.

También la cifra de visitantes registrados, 28.984 profesionales, de 61 países, corrobora el interés que existe en el sector por conocer los últimos avances en tecnologías como la solar, la geotérmica, la biomasa, la eólica, la hidráulica o la marina, cuyos últimos desarrollos han estado presentes en esta manifestación ferial. “La calidad y la diversidad de las empresas presentes” han sido factores que también han influido en el interés despertado por los profesionales. La continua afluencia de visitantes se corresponde con 22.865 visitas únicas – visitantes diferentes en días distintos – y significa un incremento del 8% respecto de los resultados de Genera 2009. En cuanto a la repercusión de la Feria en ámbitos profesionales de todo el país, cabe destacar que el 51,15% de los visitantes recibidos acudían desde distintos puntos de la geografía nacional, situándose tras Madrid, las comunidades de Cataluña y Andalucía, como las que han proporcionado mayores índices de asistencia. Respecto al visitante internacional, su presencia ha significado el 7,2% del total, destacando de entre las 60 nacionalidades representadas la participación de profesionales llegados de Portugal, seguidos de Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos.

La energía eólica sigue siendo uno de los pilares de Genera.

climanoticias/Junio 2010

69


ferias

El alto perfil de los visitantes destacó de nuevo en la edición 2010 de la feria de las renovables.

Chequeo al mercado También ha sido buena la acogida que han obtenido las actividades organizadas durante la Feria, “lo que revela el interés del certamen no sólo para conocer las tendencias del mercado y las últimas novedades del sector, sino también para ofrecer un punto de encuentro a los profesionales y un espacio eficaz para el debate y el intercambio de conocimiento”, apuntan desde la organización. En total, 3.412 personas han seguido las presentaciones de actividades como el Foro Genera, donde las empresas han explicado sus novedades y servicios; y las distintas Jornadas Técnicas que, organizadas por las principales organizaciones y entidades de la industria, han ofrecido una visión muy amplia de la actualidad de los distintos segmentos que participan en el sector de la energía, con especial

Ingenieros, directivos, consultores e instaladores La gran cita anual para el sector energético registró una vez más, un alto perfil profesional de los visitantes, con alto poder de decisión. En este sentido, los profesionales más representados han sido los Ingenieros, que representa un 25,6% del total, seguidos de Responsables de dirección general de las empresas, que han significado un 21,6%. Asimismo el análisis del perfil de actividad de las compañías a las que pertenecen, destaca por su mayor representación las dedicadas a Consultoría e ingeniería para desarrollo de proyectos -un 15,8%-, mientras que el 12,6% acudían desde las Administraciones, el 10,9% pertenecían al segmento de Instaladores y mantenimiento y el 9,5% representaban a Servicios Energéticos y ESES. Además, destaca la participación de otros colectivos como las EPC’s (5,5%) y las Empresas de arquitectura (7,51%).

70

climanoticias/Junio 2010

En esta edición de Genera ha tenido un especial protagonismo la energía geotérmica, una energía que aprovecha el calor de la tierra.

protagonismo de los temas relacionados con la eficiencia y la implantación de fuentes de producción más “limpias”. La optimización del uso de la energía, así como las investigaciones que persiguen obtener alternativas energéticas más respetuosos con el medio ambiente han protagonizado también las propuestas de la tercera convocatoria de la Galería de Innovación. En este apartado, la Feria ha reunido 20 proyectos diseñados por distintas empresas o centros de investigación que han adelantado a los profesionales asistentes a Genera los desarrollos más vanguardistas que marcarán la evolución del mercado en un futuro próximo. “La combinación de la completa oferta presentada por las empresas, junto al intercambio de conocimiento y la presentación de las tendencias más innovadoras de esta industria, han confirmado, una vez más, que Genera es el escenario idóneo para que los profesionales multipliquen contactos y estén al día de la evolución del sector”, concluyen desde la organización. ■

Fotos: Javier Jiménez


#0 ^ËÍÖËÄ W ˬ?Á?Ëj ËÁjW W ? j

Reciclar aparatos de climatización ayuda a mantener la temperatura del planeta VË #0 ËÁjW ~jË ÄË?¬?Á?Í ÄËajËW ?Í ã?W Ësin coste algunoˬ?Á?Ëj Ë ÄÍ? ?a ÁÊa ÄÍÁ MÖ a Á± VË.jË?Äj~ÖÁ?ËÖ ?Ëgestión medioambiental correctaËaj ËÁjÄ aÖ Ë?ËÍÁ?ÜkÄËajË ?Ë~jÄÍ ËajË #0 ± VË.jË?Äj~ÖÁ?Ë ?ËparticipaciónËaj Ë ÄÍ? ?a ÁÊa ÄÍÁ MÖ a ÁËj Ëj ˬ ? Ë- !#7 ËajË?¬?Á?Í ÄËajËW ?Í ã?W ±

ÝÝݱjW Í W±jÄ 902 021 383

Ä ¬ ÁÍjKjW Í W±jÄ


especial Genera

jornadas jorna Nuevos retos y nuevas exigencias para las Empresas de Servicios Energéticos Se están poniendo cada vez más de moda. Las ESE prestan servicios energéticos con el fin de disminuir el consumo energético. Las empresas que operan en España, prevén invertir un total de 5.000 millones de euros en proyectos de eficiencia energética. Esto podría suponer la creación de 100.000 empleos hasta 2012.

E

72

Junio Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/

“Las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) que operan en España tienen previsto invertir unos 5.000 millones de euros para proyectos relacionados con la eficiencia energética”

E

l pasado jueves 20 de mayo tuvo lugar la jornada técnica organizada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) y la Asociación de Empresas de Mantenimiento y Servicios Energéticos (AMI) sobre Servicios de Eficiencia Energéticos en Edificios e Instalaciones: nuevos retos ante nuevas exigencias, en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera’10. Una serie de ponencias que sirvieron para analizar los tipos de contratos, la regulación y normativa afecta a las ESE’s, el Plan de Edificios, así como distintos proyectos y experiencias en auditorias energéticas, edificios de la Administración, etc. Enrique Jiménez Larrea, director general del Idae, fue el encargado de inaugu-

rar el acto, destacando la importancia del desarrollo normativo que propiciará el trabajo de las Empresas de Servicios Energéticos, ESE’s: “desde el Idae estamos impulsando un cambio en el modelo de contratación con la Administración, de cara a fomentar un marco que impulse el modelo de negocio de los servicios energéticos. Junto a la normativa, es igualmente importante el empuje que debemos dar al aspecto financiero y fiscal, que motiven tanto a entidades bancarias como a los clientes finales a apostar por la eficiencia energética y por los proyectos desarrollados en este sentido”. Eduardo Sánchez Tome, presidente de la Asociación de Empresas de Mantenimiento y Servicios Energéticos, AMI,


SERVICIOS ENERGÉTICOS

5.000 millones para proyectos de eficiencia energética Tal y como informaron desde Genera, las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) que operan en España tienen previsto invertir unos 5.000 millones de euros para proyectos relacionados con la eficiencia energética en un plazo que oscila entre seis meses y dos años. La inversión prevista por las ESE está sujeta al futuro desarrollo del Plan Nacional de Activación de la Eficiencia Energética (PNAEE) que, según las estimaciones realizadas por la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), miembro del Comité Organizador de Genera 2010, supondría la creación de unos 100.000 empleos. El PNAEE elaborado por el Gobierno, e incluido en la futura Ley de Economía Sostenible, contempla uno de los retos más ambiciosos de ahorro de energía de los países de la Unión Europea. Así, el objetivo fijado se sitúa en una reducción media del 11,4% de consumo de energía en 2016, lo que supone ahorrar en torno a 116.219 GWh.

basó su intervención en el contrato de servicios energéticos, su contenido y sus prestaciones. Sánchez Tome analizó la externalización de servicios y las formas de financiación de proyectos, destacando el modelo de contrato mixto realizado en colaboración con el Idae, y que es descargable desde la página web de este instituto. El presidente de AMI destacó las ventajas de los servicios que prestan las ESE’s: “al externalizar, un cliente tiene que buscar economía, servicio, flexibilidad y calidad. Tenemos dos tipos básicos de contratos, el de medios y el de resultados, pero el fin ha de ser el mismo. Y la empresa que asume este proyecto, la ESE, es aquélla firma que presta servicios energéticos asumiendo cierto grado de riesgo económico”.

Edificios de la Administración, los primeros A comienzo de este año el Gobierno ha lanzado un Plan para promover la realización de servicios de eficiencia energética en 330 edificios de la Administración durante los próximos años. Todo ello contribuye a la promoción de este tipo de proyectos que mejoran las instalaciones tipo térmico, eléctrico, incluso incorporando otras fuentes renovables o sistemas de cogeneración (proyectos de poligeneración están empezando en industrias). Con los ahorros obtenidos gracias a estas nuevas instalaciones y a la inversión por parte de la ESE para la adquisición de equipos, el usuario final o las administraciones evitan realizar inversiones elevadas

Sánchez Tome se detuvo a detallar los componentes de un contrato de gestión energética ideal, que “debe tener contemplar, como mínimo, al gestor energético, incluyendo el suministro de energía; y/o el mantenimiento preventivo de la instalación; y/o la garantía total de las instalaciones; y/o las obras de mejora y renovación de instalaciones consumidoras de energía; y/o finalmente, las inversiones necesarias en ahorro energético y en energías renovables”. El cobro por la aplicación de los Servicios de Eficiencia Energética varía en función del país que lo aplique. En España, el modelo implantado es similar al de Francia, denominado de las 4P. Este sistema consiste en la prestación de cuatro tipos de servicios energéticos: suministro de la energía, mantenimiento de los equipos, garantía total de los dispositivos instalados y realización de las obras que sean necesarias para mejorar la eficiencia energética del edificio. Este modelo se convierte en 5P si se incluye la incorporación de soluciones vinculadas a energías renovables.

El secretario de AMI, Francisco Javier Sigüenza, abordó el reconocimiento legal de las ESE’s, su regulación al amparo del RDL 6/2010, y las distintas modalidades de contratación, mientras que Juan Alonso Alonso, Director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, habló del Plan de Edificios, dentro del programa de acción del gobierno en apoyo a los servicios energéticos. El programa de conferencias se vio completado con distintas ponencias sobre monitorización de consumos de calefacción y microcogeneración, contratos de servicios energéticos con la Administración, el Proyecto Cuzco, además de simulaciones de energía térmica, medidas y herramientas necesarias para una auditoría energética y un caso de éxito en la gestión y optimización energética. ■

Según explicó Enrique Jiménez Larrea el IDAE está impulsando un cambio en el modelo de contratación con la Administración, de cara a fomentar un marco que impulse el modelo de negocio de los servicios energéticos.

Texto y fotos: Paco Florido climanoticias/Junio 2010

73


especial Genera

jornadas jorna La Geotermia, una apuesta segura para todo el sector La feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera’10, organizó un programa de jornadas técnicas extenso donde se analizaron las últimas tendencias en energías renovables y medio ambiente. El miércoles 19 de mayo comenzó el encuentro sobre Presente y Futuro de la Energía Geotérmica en España, que abordó la geotermia somera y profunda, así como las políticas de apoyo, difusión y formación.

E

74

Junio Diciembre 2010 2008 2009 electronoticias/ climanoticias/

La jornada abordó la geotermia somera y profunda, así como las políticas de apoyo, difusión y formación.

U

na serie de ponencias que fueron presentadas en su sesión inaugural por el Colegio Oficial de Geólogos con el apoyo del European Geothermal Energy Council (EGEC), la Federación Española de Geólogos (FEG), la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT) y la Asociación de Productores de Energías renovables (APPA). Luis E. Suárez, presidente del Colegio Oficial de Geólogos, comenzó su ponencia subrayando el papel social que cumple la Geología: “todos estamos implicados en el impulso de la energía geotérmica, por los indudables beneficios que nos ofrece al reducir la contaminación y el consumo energético. En

este sentido, la Geología está al servicio de los ciudadanos, y por ello hemos demandado al Ministerio de Fomento para que incluya esta forma de generación renovable en los grandes proyectos e infraestructuras”. El presidente del Colegio Oficial de Geólogos considera que la Geotermia puede ser una salida para el desarrollo económico de nuestro país: “sin duda, puede contribuir a que mejore la situación de toda la industria y de los instaladores, pero para ello, hay que impulsar la formación específica de profesionales, y un buen comienzo sería crear una formación post grado en Geotermia”. Margarita de Gregorio, Secretaria de la plataforma Geoplat, habló de la Visión


GEOTERMIA

Javier Eugenio Ramos Guallart, Secretario General del Ministerio de Vivienda, durante su intervención.

2030: “todo un compromiso del mercado implicado en la energía geotérmica que dibuja

un escenario donde la geotermia somera alcanzará los 3.000 MW instalados, la profunda otros 3.000 MW instalados, y la geotermia para generación eléctrica 1.000 MW. De lo que no nos cabe duda es del compromiso de todos para que en la planificación energética que se está ultimando en Industria se contemple la Energía Geotérmica como una de las ‘renovables’, como fruto del trabajo e ilusión que todo el sector está poniendo en este objetivo”. Por su parte, Javier Eugenio Ramos Guallart, Secretario General del Ministerio de Vivienda quiso unirse al apoyo de la Geotermia, ya que en el futuro “aquellos países que no apuesten por el ahorro energético en sus políticas estarán fuera de tendencia a nivel global. Tenemos una puerta abierta para investigar y avanzar en la energía geotérmica; una vía que sería interesante potenciar incluyendo en la revisión del CTE esta forma de generación renovable”. ■

Texto y fotos: Paco Florido

climanoticias/Junio 2010

75


◗ ◗ ◗ empresas

◗ ◗ ◗ ferias

energías renovables actualidad La SolarPowerEXPO 2010 analizará en profundidad el Nuevo Plan de Energías Renovables El nuevo Plan de Energías Renovables será el tema principal sobre el que versarán las jornadas técnicas que se desarrollarán en el marco de la Feria Internacional de Energía Solar, SolarPowerEXPO’2010, que se celebra en Zaragoza del 21 al 23 de septiembre. Un plantel integrado por 34 expertos del sector analizará el nuevo marco regulatorio en tres jornadas claves en las que se darán a conocer los principales avances en energía solar térmica, termoeléctrica y fotovoltaica. Así, la jornada del 21 de septiembre se desarrollará bajo el título: “Marco normativo, avances, tecnologías y aplicaciones de la energía solar fotovoltaica” y analizará entre otras cuestiones la normativa en el sector, las tecnologías CPV y Thin Film, la Gestión y explotación de parques solares, y los modelos de financiación de proyectos.

climanoticias/Junio 2010

Para más información: www.feriazaragoza.com

Campaña de Junkers para informar al usuario sobre los sistemas solares térmicos Junkers ha preparado para los meses de mayo y junio una completa campaña de publicidad dirigida al usuario final para promocionar los sistemas solares térmicos de la compañía e informar a los ciudadanos sobre sus principales beneficios. La campaña utiliza como soporte tres diferentes medios: revistas, autobuses y radio, con el objetivo de diversificar los impactos publicitarios y hacer llegar su mensaje al mayor número de personas posible. El plan de medios incluye revistas de divulgación científica, de decoración y de hogar y jardín; publicidad en autobuses de las líneas interurbanas más frecuentadas de Madrid y Barcelona; así como cuñas de radio de 25” de duración en castellano y catalán, en tres de las emisoras de mayor audiencia da cada una de las citadas ciudades. Con esta campaña informativa, Junkers, marca especialista en el sector de la termotecnia, quiere hacer llegar al usuario final, a través de mensajes publicitarios, las ventajas que ofrece una instalación de energía solar térmica. Los sistemas solares Junkers son altamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente, puesto que garantizan un aprovechamiento óptimo de la energía solar y contribuyen, de esta forma, al máximo ahorro energético. Para más información: www.junkers.com

76

La jornada del 22 de septiembre estará dedicada al “Nuevo marco regulatorio y resultados de experiencias en la captación y utilización de energía solar térmica”. En este encuentro se hablará del marco regulatorio en este segmento, de las aplicaciones industriales y en viviendas de la solar térmica, de las instalaciones en climatización, y de las herramientas para el mejor cumplimiento del CTE. Por último, el 23 de septiembre es el día reservado para la “TermoSolar Conference’2010”, que desarrollará un programa en línea con el “Análisis de la situación y perspectivas del mercado”. Solar PowerEXPO se celebra en paralelo con EcoBuilding’2010, la 2ª Edición de la Feria Internacional de Arquitectura Bioclimática, Construcción Sostenible y Eficiencia Energética en la Edificación. También en este marco se celebrará una jornada específica sobre eficiencia energética en edificios.


◗ ◗ ◗ empresas

Watts Industries Ibérica, en Genera

Watts Ind. Ibérica ha estado presente en la nueva edición de Genera 2010 que ha tenido lugar en la Feria de Madrid los días 19, 20 y 21 de mayo 2010. Durante este certamen dedicado a las energías renovables, la compañía presentó las novedades en productos relacionados con la eficiencia energética para las energías renovables y convencionales fabricados por Watts: grupos hidráulicos para aplicaciones solares, biomasa y geotermia; válvulas mezcladoras, válvulas de seguridad y centralitas de control, así como los sistemas de tuberías preaisladas Microflex.

◗ ◗ ◗ productos

Para más información: www.wattsindustries.com

Sol-Tech de Technich, grupo hidráulico para instalaciones solares Technich lanza su nuevo producto Sol-Tech 2 Gran caudal, con la que se quiere dar mayor respuesta al mercado de grupos hidráulicos para instalaciones solares térmicas donde se requieren caudales importantes (hasta 50 kW). Sol-Tech 2 Gran Caudal, ha sido proyectado y realizado para una tipología de instalación específica, de forma que sus componentes y los materiales empleados responden a las necesidades concretas que estas aplicaciones demandan. Las principales diferencias respecto a los grupos hidráulicos solares SolTech destinados a instalaciones tipo pequeña y mediana son: bombas solares más potentes Wilo Top-RL25/8,5 y Wilo Stratos Para 25/1-8, caudalímetro sobredimensionado 20-70 l/min y conexiones de mayor diámetro 1” macho, 1” macho y 1” hembra. Sol-Tech 2 Gran caudal viene a enriquece el catálogo Technich para las instalaciones solares térmicas que aglutinan los siguientes equipos: Grupos hidráulicos solares, Intercambiadores de calor tubulares en Inox y Titanio, depósitos de inercia, Vasos de expansión y disipadores de calor dinámicos. Para más información: www.technich.es

climanoticias/Junio 2010

77


energías renovables

actualidad

El IDAE promociona el programa Biomcasa, para el fomento de esta fuente energética renovable

LA BIOMASA, UNA OPCIÓN EFICIENTE PARA LAS INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS La biomasa llega al sector de la edificación. Esta fuente energética autóctona y sostenible, utilizada fundamentalmente en instalaciones de tipo industrial, se presenta ahora como una alternativa energética para alimentar las instalaciones térmicas de los edificios. A pesar de los beneficios que se derivan de su utilización, todavía tenemos que hablar de ella como una energía de futuro.

123 RF

P

78

climanoticias/Junio 2010

ellets, astillas de madera o huesos de aceituna. Son algunos de los más comunes tipos de biomasa, materiales de origen biológico que tienen la ventaja de ser autóctonos y garantizan el respeto al medio ambiente. Precisamente, implantar la biomasa en los edificios, a través de Empresas de Servicios Energéticos, es el principal objetivo que se persigue con el programa Biomcasa, un novedoso y completo modelo de actuación elaborado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) que durante los meses de marzo, abril y mayo se ha dado a conocer por distintas ciudades del territorio español. Tras un periplo por Sevilla, Barcelona, Santiago de Compostela y Albacete, el pasado 6 de mayo las Jornadas Biomcasa concluyeron en Madrid, en un acto en el que se contó con la presencia de las diferentes asociaciones del sector. La biomasa, una energía “aún muy desconocida en nuestro país”, puede obtenerse de huesos de aceituna, cáscaras de almendra o diversos residuos procedentes de actividades agrícolas y forestales. Se trata de “una energía competitiva, sencilla, compatible y fiable”, según la definición de la experta en biocombustibles, Belén Alejandre. Además, es una fuente de energía “renovable”, ya que emite cero emisiones contaminantes, y “autóctona”, lo que permitirá reducir la dependencia energética exterior. Es un mercado -aseguró la ponente- que tiene un gran potencial en el sector residencial y doméstico, a pesar de que hasta ahora ha estado enfocado principalmente a la industria.


PROGRAMA BIOMCASA

123 RF

Un programa de financiación para las ESE’s

Pellets. Uno de los tipos más comunes de biomasa.

Precisamente, promover e impulsar la utilización de la biomasa como fuente energética en instalaciones de agua caliente, calefacción y refrigeración de edificios, es el principal cometido del Programa Biomcasa, como explicó Julio Artigas, jefe del Departamento de Biomasa del IDAE. El programa promueve, asimismo, “que empresas del sector, actuan-

El programa de financiación Biomcasa está dirigido a las empresas de Servicios Energéticos (ESE’s). Para acceder a ester programa, el IDAE habilita a las empresas, garantizando el cumplimiento del RITE, la Guía Técnica elaborada por el Instituto y toda normativa local y regional aplicable. Las ESE’s ofrecen a los clientes un servicio integral de energía con biomasa, realizando toda la cadena de valor: diseño, instalación, puesta en marcha, legalización, operación y mantenimiento de las instalaciones, así como el abastecimiento de la biomasa al cliente. El principal objetivo del programa son las Comunidades de Vecinos en el ámbito urbano, donde mayor consumo se concentra, sin embargo, también puede aplicarse a otros edificios como viviendas unifamiliares, hoteles, oficinas, universidades, colegios, polideportivos, granjas o redes de calefacción distribuida a varios edificios (District heatings), entre otros. do como empresas de servicios energéticos, contraten con el usuario un servicio integral de energía adaptando a sus necesidades y, habiendo sido previamente habilitadas por el IDAE puedan acceder a una línea específica

climanoticias/Junio 2010

79


energías renovables

actualidad

Expertos en la materia han explicado durante los últimos meses por diferentes ciudades españolas, los beneficios de la biomasa y sus posibilidades en los edificios.

El programa de financiación Biomcasa lanzado por el IDAE está dirigido a las empresas de Servicios Energéticos (ESE’s)

de financiación de sus proyectos a partir de biomasa”.

Archivo Unión Europea

Apostar por la I+D+i

80

climanoticias/Junio 2010

En contraste con otros países europeos, como Alemania, Austria, Dinamarca o Francia, donde la utilización de la biomasa como combustible está muy avanzada, y gana cada vez más peso en sistemas de calefacción distribuida (District Heating), en España “estamos arrancando”, por lo que se requiere de medidas específicas que fomenten su desarrollo, subrayo Javier Díaz, presidente de Avebiom, Por su parte, Antonio Benavides, de la empresa Pronergía, aseguró que “la implantación de sistemas de biomasa en edificación es posible”, pero hay que resolver algunos aspectos tecnológicos, geográficos (ya que hay que ver dónde hay disponibilidad de materiales) y de características del edificio, que permitan la instalación de la caldera. Sin olvidar la tecnología, prácticamente inexistente en nuestro país, por lo que “Debemos apostar por la I+D en España”. Las jornadas Biomcasa se han desarrollado bajo dos perspectivas, una de ellas con carácter divulgativo, dirigida a los usuarios, y una segunda enfocada a los profesionales del sector y a las empresas instaladoras. Para su difusión se ha contado con el apoyo de diversas asociaciones gremiales como CNI, Atecyr, Amicyf y Conaif. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


entrevista Francisco Vidal “SOMOS PROVEEDORES DE CASI TODAS LAS EMPRESAS INSTALADORAS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA” Francisco Vidal Director general Aplicaciones Térmicas Borealis La joven empresa Aplicaciones Térmicas Borealis desarrolla desde Albacete, para todo el mercado nacional, equipos de climatización cuya originalidad permite diseños que buscan maximizar la eficiencia energética y facilitar el trabajo del instalador. Francisco Vidal es su director general.

El diseño y la fabricación de equipos de climatización y refrigeración es la principal actividad de Aplicaciones Térmica Borealis. ¿Cuándo inició su andadura en este campo y con qué resultados? Borealis comenzó a desarrollar sus equipos en el año 2002, pero es a partir de 2004 cuando la empresa toma su forma definitiva y comienza la comercialización, primero en un ámbito geográfico más bien restringido y, actualmente, dirigidos a un mercado nacional. Los resulta82

climanoticias/Junio 2010

dos han sido los esperados: un gran interés por nuestros equipos, concebidos para facilitar el trabajo del instalador y para maximizar la eficiencia energética. ¿Dónde se encuentra situada la compañía y cuál es su ámbito de operación? Borealis se ubica en Albacete, ciudad que ofrece buenas comunicaciones con toda España, que es nuestro mercado actual. Para un futuro próximo esperamos ampliar nues-


FABRICACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN

tra actividad a otros países del resto de Europa. ¿Con qué estructura cuenta para desarrollar sus actividades dentro del mundo de la climatización? Borealis dispone de sus instalaciones de fabricación en un nuevo edificio en el polígono industrial Romica de Albacete, donde además se ubica una parte de la ingeniería y servicios, mientras que en Campollano, el otro polígono industrial importante de Albacete, se encuentran los servicios administrativos y comerciales. Contamos con una plantilla técnica muy experta en el diseño y desarrollo de este tipo de máquinas, con amplio conocimiento, debido a la experiencia, de las necesidades de los instaladores y las ingenierías, que desarrolla su trabajo a través de programas de CAD/CAM y simuladores de circuitos frigoríficos. Ahorro energético, ahorro de costes de instalación e integración arquitectónicas son algunas de las claves del negoco de Aplicaciones Térmicas Borealis. ¿Podría explicarnos? La eficiencia no consiste solamente en buscar un buen COP que mostrar en el catálogo, sino también en hacer que el ciclo de vida completo de la máquina sea lo más económico posible en términos de costes de instalación, mantenimiento y rendimiento estacional. Para ello no sólo diseñamos nuestras máquinas de forma que podamos minimizar el consumo en todas las épocas del año y extraer el máximo del ciclo frigorífico, sino que también buscamos diseños de producto que reduzcan el tiempo de instalación y la hagan más sencilla, al igual que el mantenimiento, con muchos componentes estándar y óptima accesibilidad. Por otro lado, la integración de nuestros equipos en los edificios puede ser mejor debido a que nuestro sistema de fabricación es suficientemente flexible como para disponer de una máquina diseñada ad hoc en casi el mismo tiempo que un equipo estándar. Podríamos decir lo mismo de la integración con procesos industriales: en muchas ocasiones vemos que adaptar equipos estándar a un trabajo específico puede suponer confeccionar un puzzle que con un equipo a medida se podría resolver de forma eficiente para el instalador y para el cliente final. ¿Qué características distintivas destaca de estos sistemas y soluciones? Como se ha comentado anteriormente, la eficiencia estacional de la producción de frío o

Equipos a medida Aplicaciones Borealis tiene muy en cuenta las necesidades de los profesionales: instaladores e ingenierías, a la hora de abordar nuevos desarrollos tecnológicos. También ofrece al cliente final equipos a medida según las necesidades. El catálogo de productos que en la actualidad comercializa en el mercado esta compañía incluye equipos como los siguientes: - Climatizadores deshumidificadores frigoríficos para piscinas cubiertas, en varias gamas con prestaciones diferentes: de alta eficiencia para instalaciones medias-grandes, de baja silueta o las mixtas, que no requieren la existencia de caldera en la piscina. - Climatizadores autónomos bomba de calor para aire primario desde 2.000 hasta 35.000 m3/h, con todas las secciones que pueda incorporar una UTA convencional, pero con su propio sistema frigorífico. - UTAs autónomas para grandes espacios y/o impulsión por desplazamiento y microclimatización (auditorios, etc.) - Equipos enfriadores o climatizadores a medida: con temperaturas de trabajo diferentes a la estándar, tamaños especiales, etc.

Las necesidades de los instaladores y las ingenierías son tenidas muy en cuanta a la hora de diseñar y desarrollar los equipos.

calor, la flexibilidad a la hora de adaptarnos a las necesidades de ingeniería o arquitectónicas de la instalación y la incorporación de soluciones que permitan al instalador y al mantenedor ser más eficientes en cuanto a la gestión de sus recursos.

“La eficiencia no consiste solamente en buscar un buen COP que mostrar en el catálogo, sino también en hacer que el ciclo de vida completo de la máquina sea lo más económico posible” climanoticias/Junio 2010

83


entrevista

Francisco Vidal

En cuanto a precio, ¿hablamos de equipos competitivos? Sin duda. Aunque se trata de equipos de una calidad alta, el coste global de la obra, tanto para el instalador como para la Propiedad, puede ser más reducido que con otros sistemas debido a que nuestras máquinas incorporan de serie elementos que en otros casos

“No sólo diseñamos nuestras máquinas de forma que podamos minimizar el consumo, sino que también buscamos diseños de producto que reduzcan el tiempo de instalación y faciliten el mantenimiento"

han de ser opcionales (bajo nivel sonoro, alta presión disponible, filtrado de alta eficacia, recuperadores de calor, etc.) Además, la originalidad de nuestras máquinas puede permitir diseños eficientes que, de otra manera, no

84

climanoticias/Junio 2010

podrían realizarse o lo serían a un coste mucho mayor. Una pieza clave de las empresas innovadoras y vanguardistas es el equipo técnico que se encuentra detrás de cada proyecto, solución o sistema. En este sentido ¿quienes integran este departamento en Aplicaciones Térmicas Borealis? Nuestros departamentos de ingeniería de producción e I+D están formados por profesionales con décadas de experiencia en sistemas de refrigeración y climatización. Algunos de ellos proceden, además, de empresas instaladoras o de ingeniería y nos permiten conocer de forma directa las inquietudes y necesidades de nuestros principales clientes y prescriptores. En una etapa tan complicada como la actual, las empresas se ven obligadas a buscar alternativas e incluso nuevos nichos de negocio para poder aguantar el temporal. ¿Cómo está afectando la crisis a Aplicaciones Térmicas Borealis y qué medidas ha puesto en práctica para mantener su posición en el mercado? Borealis, de por sí, está ocupando un nicho en el mercado desde su creación. No fabricamos equipos estándar y no somos una empresa, hasta ahora, especialmente grande. De esta forma, no sólo estamos gestionando esta época con tranquilidad sino que, además, estamos expandiendo nuestro negocio. ¿Cómo espera se comporte este año para la compañía? ¿Y para el mercado en general? Este año esperamos al menos triplicar nuestra producción con respecto a años anteriores, gracias al apoyo de nuestros inversores y de nuestros clientes, que han confiado plenamente en Borealis. Pero es cierto que el sector en general se encuentra en una situación muy delicada, que el ajuste será duro y la recuperación, lenta. Por último, mencione algunas de las referencias más significativas que ha desarrollado la compañía en los últimos años. Prefiero no pormenorizar referencias que realmente pertenecen a los instaladores, pero sí decir que somos proveedores de casi todas las empresas instaladoras más importantes de España y que estamos especialmente satisfechos de nuestros climatizadores de piscina de alta eficiencia y de las UTAs de aire primario, que han recibido reconocimientos oficiales por su carácter innovador. ■


o r t c e l e

0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD

!

! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#

5 $ ( '

(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2

! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $

$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (

!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# $' ("$ -%$( $'$"$+ ' $"" *# % ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # %'$ $ %* '# $# ! "* ' # ) *(* ! ( # ' ' # 6 $# * !&* (

" ! % ! " ! ! "$ "

! ) ) $# $ $, ' '$ " '

) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'

! " # $ " %

' ! # !% " " ! " ! !

ÈÊ

& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($

2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN

"OLETÓN DIGITAL

-ÕÃVÀ «V > Õ>

nÇ%

6 Ê V Õ `

£änEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD

3USCRÓBASE

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

*>ÀÌ VÕ >À

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


empresas reportaje

L p s

SUICALSA DOBLA SU CAPACIDAD PRODUCTIVA

La localidad toledana de Illescas acoge las nuevas instalaciones de Suicalsa, de 5.000 m2.

El nuevo centro de producción que Suicalsa ha puesto en marcha en la localidad toledana de Illescas, permitirá a la compañía aumentar en el doble su actual capacidad de producción. Especializada en la fabricación de equipos para acumular, producir y tratar agua caliente y fría, la firma se distingue también por ofrecer al mercado productos especiales de acuerdo a las necesidades del cliente.

E

n Illescas, localidad situada a medio camino entre Madrid y Toledo, se levantan, sobre una superficie de 5.000 metros cuadrados, las nuevas instalaciones de Suicalsa, empresa especializada en el diseño y fabricación de equipos para acumular, producir y tratar agua y otros líquidos, entre ellos, acumuladores, interacumuladores, depósitos, intercambiadores y termos eléctricos. El nuevo centro permitirá a la compañía “mejorar los procesos productivos, lo que redundará en una mejor calidad del producto terminado y en una reducción de plazos de fabricación, logrando en su conjunto una mejora en el servicio a nuestros clientes”, según explica Roberto Arias Ruiz, director comercial de la firma. Poner en marcha todo el engranaje de las nuevas instalaciones, que permitirán a la compañía duplicar su producción actual, ha requerido una inversión cercana a los 5 millones de euros. Según Javier Vega, responsable del proyecto de la 86

climanoticias/Junio 2010

nueva fábrica, los objetivos que animaron a la compañía a realizar esta inversión en las nuevas instalaciones han sido “aumentar la satisfacción de nuestros clientes a través de una mejora en los plazos de entrega y de la calidad de los productos fabricados, así como conseguir unos costes de fabricación ajustados que nos permitan ofrecer unos precios muy competitivos en el

El nuevo centro permitirá a la compañía mejorar los procesos productivos, lo que redundará en una mejor calidad del producto terminado y en una reducción de plazos de fabricación


Diseño, cálculo y asesoramiento Las nuevas instalaciones permitirán a la compañía doblar su capacidad productiva

El departamento técnico tiene especial importancia para Suicalsa. Integrado por tres personas con una gran experiencia: director técnico, jefe de proyectos y técnico de proyectos, el departamento dispone para su funcionamiento de diversas herramientas informáticas como software de diseño, cálculo y diseño gráfico. Este centro proporciona a los clientes: ¾ Asesoramiento sobre soluciones técnicas a aplicar en una instalación determinada. ¾ Cálculo de la mejor opción técnica a utilizar en función de los datos de funcionamiento suministrado por el cliente sobre la instalación de referencia. ¾ Planos acotados de los productos especiales o de dimensiones “a medida” que el cliente necesite para su suministro. Además para Suicalsa el respeto al medio ambiente es cuestión prioritaria. Por ello, “controlamos internamente y de forma especial la gestión de residuos, a fin de minimizar la incidencia de nuestra actividad en el entorno”.

mercado”. Otro objetivo muy importante que se ha planteado en las nuevas instalaciones, explica Roberto García, director general de Suicalsa, es conseguir una “mejora notable de las condiciones de trabajo, así como priorizar la seguridad de los trabajadores a través de un plan optimizado de prevención de riesgos laborales”, cumpliendo estrictamente con todas las normativas legales exigibles a este tipo de industrias. El director general de la compañía destaca algunas de las mejoras que se han conseguido en las nuevas instalaciones, y que sintetiza en los siguientes puntos: Â Introducción de sistemas de automatización en procesos de soldadura con arco sumergido, lo que ha permitido optimizar tiempos de preparación y tiempos reales de soldadura, así como mejorar la calidad de acabado del producto final. Â Mejora en las fases de montaje de los intercambiadores de placas mediante la introducción de sistemas de apriete y manipulación de materiales, permitiendo una importante reducción en los tiempos de operación. Â Mejora de instalaciones que permiten un aumento en la capacidad operativa en las fases de prueba hidráulica de los productos terminados (control de calidad), así como en las fases de acabado superficial (decapado y pasivado). Â Introducción de sistemas de manipulación de materia prima, lo que ha permitido reducir tiempos muertos en las fases de fabricación. Â Aumento de la capacidad de carga y descarga de materiales y productos terminados, mediante el incremento en el número de muelles, superficie asignada a la carga-descarga, así como en los medios de manipulación. De esta forma, se minimizan los tiempos muer-

Roberto García, director general de Suilcalsa.

tos de los clientes y agencias de transporte para recogida de productos terminados, así como de los proveedores para entrega de materia prima. Â Aumento muy importante de la superficie asignada a almacén, tanto de producto terminado como de materia prima para fabricación lo que permite reducir los plazos de entrega mediante el incremento de stock de producto estándar. Â Inmejorables comunicaciones por carretera, ya que las nuevas instalaciones se encuenFebrero Junio 2009 2010 electronoticias/ climanoticias/

87


empresas

reportaje

Las instalaciones han sido dotadas de procesos de automatización que permiten mejorar los plazos de fabricación.

Para poner en marcha el nuevo centro ha sido necesaria una inversión de unos 5 millones de euros.

La mejora en la seguridad de los trabajadores ha sido también tenido en cuenta con la puesta en marcha del nuevo plan de riesgos laborales.

tran situadas a tan sólo 200 m de las vías de acceso a la autovía A-42 Madrid-Toledo - km 32, y a tan sólo 15 km del enlace con la circunvalación M-50 de Madrid, que permite la conexión con todas las carreteras radiales. Todos estos factores de mejora “nos permiten acercarnos más a las necesidades del cliente, y a dar el servicio integral de precio-plazo-calidad que nos hemos fijado como objetivo de la empresa”, según nos comenta el responsable comercial de la entidad.

50 años en el mercado La historia de Suicalsa se remonta a principios de los setenta, en los que empezó a funcionar bajo el nombre de Auxiliar de Instaladores, empresa que también se dedica-

ba a la distribución de productos de fontanería y calefacción. Una década después, la rama de fabricación se escindió de la matriz, y se creó la empresa Suycal que ha estado operando hasta el 1992, año en el que se constituye Suicalsa, S.A. Desde sus orígenes, hace ya más de 30 años, la empresa ha ido acumulando experiencia en el sector, lo que unido a la mejora tecnológica y el servicio al cliente, ha posicionado a Suicalsa entre las cinco principales firmas del mercado, con una cuota entre el 5 y el 7%. La flexibilidad de servicios es una de las claves que menciona el responsable comercial de la entidad, como uno de los distintivos que han dirigido la trayectoria de la empresa desde sus comienzos, y que se pretende potenciar a través de las inversiones realizadas en las nuevas instalaciones. De ahí que la firma tenga muy en cuenta las necesidades del cliente, al que le ofrece la posibilidad de fabricar productos a medida, así como productos especiales o construidos “in situ” en el lugar elegido por el cliente. La mejora de los plazos de entrega también forma parte de esta política empresarial. “Se trata de dar una respuesta inmediata a cualquier necesidad urgente que no haya podido ser planificada con suficiente antelación”, asegura el responsable comercial de la compañía. El 80% de la producción: más de 2.000 depósitos, más de 1.000 acumuladores ….se dirige al mercado nacional, y el restante 20% al exterior. Especialmente interesante es para la compañía el mercado de Portugal, al que va destinado un 15% de las ventas.

Varias marcas Los productos que fabrica y comercializa, en diversos materiales: acero inoxidable AISI 316L, acero al carbono, se ofertan bajo la marca Suicalsa, aunque también se ofrecen al mercado soluciones con la marcas Cordivari, e incluso en ocasiones “se fabrican productos para grandes distribuidoras con sus propias marcas”. Los 88

climanoticias/Junio 2010


SUICALSA

El 80% de la producción se destina al mercado nacional.

Acumuladores, interacumuladores, depósitos, intercambiadores y termos, son algunos de los productos que fabrica la compañía en las nuevas instalaciones.

principales sectores a los que se dirigen los diversos productos que se incluyen en su catálogo son el residencial, con pequeños depósitos para agua caliente, sistemas solares térmicos y sistemas de energía geotérmica; hostelería y restauración; industrias alimentarias, agricultura y terciarios; y en especial al segmento de la distribución de equipos de calefacción, fontanería y aire acondicionado.

Desde sus orígenes, la empresa ha ido acumulando experiencia en el sector, lo que unido a la mejora tecnológica y el servicio al cliente, la ha posicionado entre las cinco principales firmas del mercado

En cuanto al aseguramiento de la calidad en el diseño y fabricación de sus productos, la compañía emplea métodos de códigos técnicos de amplia utilización para el diseño en el mercado comunitario, y procedimientos internos de control de calidad con auto-certificación, así como certificaciones con organismos autorizados en aquellos diseños que exigen marcado CE. “Todas nuestros productos están certificados según el Real Decreto Ley 97/93, con el apoyo de empresas especializadas y certificadas” explica Roberto Arias. A pesar de que SUICALSA es una empresa relacionada estrechamente con el sector de la construcción, “la crisis no se está reflejando mucho” en los resultados de la compañía, que alcanza una facturación anual de unos 4 millones de euros. La firma espera paliar el efecto que sobre el mercado está causando la adversa situación actual, “apostando por conseguir una empresa más competitiva a través de las inversiones realizadas, de tal forma que se siga manteniendo el actual nivel de beneficios”. ■ La firma confía en paliar el efecto de la crisis económica apostando por una empresa más competitiva.

El incremento de stock de producto estándar ha sido otra de los logros alcanzados con las nuevas instalaciones.

climanoticias/Junio 2010

89


técnica e innovación a destacar NUOS, BOMBA DE CALOR AIRE-AGUA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA, UNA RESPUESTA A LAS NECESIDADES ACTUALES La Directiva 2009/28/CE* relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, publicada a mediados del año pasado, marca una diferencia en cuanto a que por primera vez se contempla la energía aerotérmica como fuente de energía renovable. Una de las energías más usadas por las bombas de calor. Esta decisión tomada por la Unión Europea es una acción decisiva que no solamente va en la línea de conseguir los objetivos 20/20/20 (reducir un 20% las emisiones de CO2 con respecto las de 1990, reducir un 20% el consumo de energía y producir un 20% de la energía primaria con fuentes renovables) sino que también ayudará a potenciar el desarrollo y el uso de este tipo de tecnología. Es de esperar que la próxima Ley de sostenibilidad prevista para finales de este año en España trate el tema con los mismos términos. por

Ingrid López

Ingeniera Departamento Preventa Ariston Thermo Group

L

as bombas de calor para agua caliente sanitaria, cuyo funcionamiento damos a conocer en este artículo, son la respuesta tecnológicamente más avanzada a problemas actuales y futuros como el aumento de los precios de la energía y el impacto medioambiental, ya que hasta el 70% del calor generado procede de la energía aerotérmica, energía totalmente gratuita que procede del aire exterior. Cabe destacar que éste es el ahorro máximo que exige el CTE (Código Técnico de la Edificación) para las instalaciones de agua caliente sanitaria en su document HE4, con lo que se puede afirmar que la bomba de calor es el sistema alternativo a la energía solar térmica cuando ésta no se puede ejecutar

* DIRECTIVA 2009/28/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de abril de 2009 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. Directiva disponible en http://eur-lex.europa.eu/ 90

climanoticias/Junio 2010

por los motivos contemplados en el ámbito de aplicación del mismo documento. La bomba de calor aire-agua utiliza la temperatura del aire ambiente para calentar el agua sanitaria. Aunque requiere una alimentación eléctrica, en su ciclo normal de funcionamiento no utiliza la electricidad directamente para calentar el agua sino que realiza un uso más racional, logrando el mismo resultado pero de una manera mucho más eficiente. La bomba de calor debe su nombre al hecho de que logra transferir calor de un nivel inferior de temperatura a uno superior, invirtiendo así el flujo natural del calor que, como todos conocemos a través de la experiencia, solamente puede ir de un nivel de temperatura más alto a otro más bajo. La ventaja de usar la bomba de calor reside en su capacidad de suministrar más energía útil (en forma de calor) de la que utiliza para su funcionamiento (energía eléctrica), pu-


ARISTON THERMO GROUP

diendo llegar a producir un ahorro del 70% respecto a un sistema de calentamiento tradicional como gas, electricidad o gasóleo. Para explicar el funcionamiento de esta tecnología utilizaremos una bomba de calor de pequeñas dimensiones, destinada a aplicaciones domésticas como es NUOS de 80 – 100 y 120 litros de capacidad, de la firma Ariston.

1.- Componentes Nuos consta básicamente de dos partes, el grupo bomba de calor situado en la parte superior y el depósito de acumulación en la parte inferior. La bomba de calor se basa en aprovechar la energía que producen los cambios de estado del fluido refrigerante. Este fluido circula por el interior de un circuito cerrado que consta de:

es el componente que supone la mayor parte del consumo de energía eléctrica de Nuos. b. El condensador. Intercambiador de calor situado a lo largo del calderín y a través del cual el fluido refrigerante en forma de vapor cede toda su energía al agua del depósito. A medida que va cediendo la energía condensa y vuelve a estado líquido. c. Válvula de expansión. Componente del circuito por el que pasa el fluido refrigerante y que por medio de su cambio de sección, supone una reducción brusca de la presión y también un descenso notable de la temperatura. d. Evaporador. Otro intercambiador de calor situado en la parte superior, que a través de su superficie ampliada por un sistema de aletas, permite el intercambio entre el fluido refrigerante y el aire ambiente. En este intercambiador el fluido refrigerante pasa a estado vapor. Como la energía térmica solamente puede ir de un nivel de energía más alto a otro más bajo, el fluido refrigerante presente en el evaporador, necesariamente debe estar a una temperatura menor que la del aire ambiente. Por otra parte, el fluido refrigerante situado en el condensador debe tener también necesariamente, una temperatura superior a la del agua a calentar en el depósito para poder cederle energía.

2.- Principio de funcionamiento

a. El compresor, cuyo trabajo permite el desarrollo del proceso y que requiere de electricidad para su funcionamiento. Este

El principio de funcionamiento de la bomba de calor se puede estructurar en 4 pasos: - En el primer paso, el fluido refrigerante se encuentra a baja temperatura y a baja presión y por lo tanto, en estado líquido. El aire aspirado del ambiente pasa a través del evaporador, dónde el fluido refrigerante absorbe la temperatura del aire ambiente y cambia de estado. Al mismo tiempo, el aire es expulsado a una temperatura más baja. - El fluido refrigerante llega al paso 2 en forma de vapor pero todavía a baja presión. Pasándolo a través del compresor se produce un aumento de la presión con el consiguiente aumento de temperatura. climanoticias/Junio 2010

91


técnica e innovación

a destacar

- Como resultado se obtiene vapor en un estado elevado de energía. Este vapor situado en el paso 3 es el que circula por el condensador situado a lo largo del calderín donde va cediendo toda la energía al agua acumulada, volviendo así a estado líquido. - En el último paso del proceso, el fluido refrigerante ya en estado líquido se hace pasar por la válvula de expansión para obtener de nuevo el fluido en sus condiciones iniciales, es decir, a baja presión y a baja temperatura. De esta forma se puede volver a iniciar el proceso.

Teniendo en cuenta el rango de temperaturas dentro del cual funciona la bomba de calor (de 10 a 370C), en relación con las características del fluido refrigerante y la temperatura de la fuente gratuita de energía (en este caso el aire ambiente), NUOS funcionando solamente con la bomba de calor puede calentar el agua acumulada hasta alcanzar una temperatura de 550C. Temperatura totalmente adecuada para satisfacer todos los usos en el ámbito doméstico. De todas formas, la bomba de calor también lleva instalada una resistencia de 1200 W que ofrece otras posibilidades como acelerar la puesta a régimen, combinando su funcionamiento con el de la bomba de calor y permitiendo alcanzar los 650C. Temperatura que también se utiliza para hacer ciclos de protección contra la legionela.

4.- Tiempos de calentamiento y consumos A continuación se exponen los gráficos de tiempos de calentamiento y consumos energéticos para la bomba de calor de 80 litros comparándolo al tiempo y consumo necesario de un sistema tradicional con 1.200 W de potencia y un ΔT de 450C.

3.- Rendimiento Una vez conocido el funcionamiento de este proceso y para poder hablar de la eficiencia de la bomba de calor, debemos recurrir al COP (Coefficient of Performance) o lo que es lo mismo, un coeficiente de rendimiento. Este coeficiente nos da una relación entre la potencia suministrada y la potencia consumida. En este caso, una relación entre el calor cedido al agua a calentar y la energía eléctrica consumida principalmente por el compresor. El COP es variable según el tipo de bomba de calor y según las condiciones a las que se refiere su funcionamiento. Un COP de 3, significa que por cada 1kW de energía consumida se producen 3 kW. Valores de COP para cada uno de los modelos de NUOS. Unidades

NUOS 80 litros

NUOS 100 litros

NUOS 120 litros

Potencia térmica (*)

W

930

930

900

Potencia eléctrica absorbida (*)

W

310

310

310

3,0

3,0

2,5

COP (*)

(*): Valores obtenidos con temperatura del aire a 200C, una humedad relativa del 37% y una temperatura del agua de entrada a 15ºC (según lo previsto por la EN 255-3).

92

climanoticias/Junio 2010

Se observa que a una temperatura ambiente de 200C, la bomba de calor consume unos 1,2 kW/h frente a los 3,9 kW/h que consumiría un sistema tradicional. Esto implica un 70% de ahorro. A continuación se exponen los tiempos de calentamiento:

Como se puede observar, la bomba de calor en modo ECO (funcionamiento exclusivo de la bomba de calor) necesita mayor tiempo para calentar el agua acumulada pero en cuanto a consumos puede suponer hasta


ARISTON THERMO GROUP

un 70% de ahorro con respecto al termo. Incluso funcionando en modo FAST (bomba de calor y resistencia simultáneamente) puede reducir el consumo hasta un 30% con respecto al consumo eléctrico de un sistema tradicional.

5.- Conclusiones En cuanto a instalación la bomba de calor tiene todas las ventajas posibles frente a una instalación de energía solar ya que se podría equiparar a la instalación de un termo eléctrico tradicional, sólo que la bomba de calor consume tres veces menos. Además del ahorro que puede llegar a suponer también hay que considerar otros efectos que produce su funcionamiento. El aire que expulsa, a diferencia de otros sistemas de calentamiento de agua sanitaria, no solamente no es el resultado de ningún tipo de combustión sino que es aire fresco. De esta forma, las bombas de calor contribuyen aunque sea en pequeña

medida a la reducción del calentamiento global y también a la reducción de emisiones de CO 2. De hecho, se ha estimado que una bomba de calor de 80 litros permite reducir 480 kg/año de CO 2 vinculado a la producción de energía eléctrica. En resumen, la finalidad de la bomba de calor es llevar a otro nivel el concepto de calentamiento de agua sanitaria. Un sector en el que el concepto de eficiencia energética hasta ahora casi no tenía lugar. La bomba de calor supone un paso importante hacia la eficiencia y el ahorro energético utilizando como fuente de energía algo tan simple como el propio aire ambiente. Todo ello con un producto más flexible, más sencillo de instalar y más económico que otros equipos que se aprovechan de las energías renovables como el sol o la temperatura de la tierra. Además de ajustarse en mayor medida a las necesidades reales de la vivienda y ser más accesible al usuario. ■

climanoticias/Junio 2010

93


técnica e innovación

a destacar

RUNTAL SPLASH, UN RADIADOR CON ESTÉTICA ZEN Y ALTA TECNOLOGÍA Aunque acaba de hacer su aparición en el mercado, ya ha obtenido el prestigioso premio Red Dot Design Award 2010. El innovador Runtal Splash no parece un radiador, pero el calor que irradia lo delata. De alta tecnología y estética zen, es obra del diseñador Christian Ghion, y fruto de la colaboración estratégica entre DuPont y Runtal, la sociedad de Zehnder Group. Fruto de una colaboración entre DuPont y Runtal, “el nuevo radiador combina el conocimiento, la experiencia en tecnología y las soluciones estéticas de Runtal con la funcionalidad, la técnica y el potencial de creación de DuPont Corian®, material creativo y de gran inspiración para el mundo de la arquitectura y el diseño”, explican desde la compañía. Además, “Es la primera vez que una superficie de un radiador está totalmente fabricada en Corian”. El dibujo con relieve que aparece sobre esta superficie recuerda el movimiento de las ondas concéntricas que forma una gota al caer en el agua. Su estética elegante y contemporánea, sorprende al saber que se trata de un radiador. Son características que, según Christian Ghion, definen a un

H

a sido el protagonista indiscutible del stand de Runtal en Casa Pasarela, certamen celebrado en Madrid del 4 al 8 de mayo. Esta sociedad de Zehnder Group aprovechó el marco de la Pasarela de Vanguardia del Hábitat para presentar en sociedad el nuevo e innovador radiador, de estética zen y alta tecnología, obra del diseñador Christina Ghion, que la firma acaba de lanzar al mercado y que ya ha obtenido el premio Red Dot Design Award 2010 94

climanoticias/Junio 2010


RUNTAL SPLASH

Un material de diseño, práctico y duradero De revestimiento macizo, DuPont Corian es un material desarrollado y fabricado en exclusiva por la sociedad DuPont de Nemours. Las infinitas posibilidades de diseño que ofrece, así como su gran durabilidad, hacen de él un material especial para su utilización en múltiples ámbitos, como en la construcción, en el sector sanitario o en restauración. Por sus excepcionales cualidades estéticas y prácticas, su uso se extiende también al ámbito de espacios públicos y comerciales, así como para mobiliario, iluminación y decoración. Se trata de un material compuesto -mineral vinculado con acrílico- no poroso, resistente a las manchas, fácil de mantener, duradero y que puede renovarse e incluso repararse.

radiador que “más que un accesorio, constituye una creación en su totalidad, y merece una atención particular”. Como explica el diseñador y estilista, “La onda simboliza dulzura y confort, y también desprende una elegancia mineral y natural”. Además, “La referencia al agua y a un jardín zen resuena como una evidencia”.

Estructura en grafito Además de la superficie frontal en DuPont™ Corian®, el radiador dispone de una estructura interna en grafito natural expandido. Los elementos calefactores están integrados en el grafito y permiten una rápida y regular transferencia del calor, gracias a la conduc-

DATOS TÉCNICOS Acabado: Dimensiones: Peso: Potencia térmica: Tensión: Clase de Protección

Blanco hielo 1230 x 750 x 78 mm 30 kg 750 Watts 230 voltios IP 44

ción del DuPont™ Corian®, y a la potencia térmica de los 750 vatios. Está dotado de una unidad de control remoto programable. El Runtal Splash responde a la apuesta de Runtal, de Zehnder Group, por la innovación. Así lo afrimó Giovanni Suma, Brand Manager de la compañía, al asegurar que “también en los periodos de contracción del mercado mantenemos que la innovación tecnológica y el desarrollo de productos de gran valor añadido en términos de estética y funcionalidad son esenciales”. En este sentido, “el radiador Runtal Splash es el perfecto ejemplo de nuestra filosofía basada en la innovación, una materialización perfecta de nuestra capacidad de transformar la creatividad y la inteligencia del diseñador y la calidad de los materiales, en productos para el ambiente cotidiano”, aseguró el directivo. ■ climanoticias/Junio 2010

95


escaparate equipos y productos Daikin JV, la nueva unidad para todo y para todos

Nuevo contador de energía térmica de Watts

Daikin presenta las nuevas unidades de pared Serie JV. Se trata de una bomba de calor de alta eficiencia con un diseño atractivo y sencillo que se adapta a cualquier estancia. Pero, sobre todo, ofrece el máximo rendimiento con las prestaciones y la calidad de la tecnología de Daikin, de forma que el usuario puede ahorrar sin renunciar a la calidad. Las unidades JV están diseñadas para ofrecer el mayor confort térmico y el máximo ahorro de energía. Entre las funciones que incluye destacan: la función “modo económico (Econo)” que reduce el consumo de energía par que se puedan utilizar en el hogar otros dispositivos que requieran de un notable suministro energético. También incluye la “función ahorro de energía en el modo de espera” que reduce automáticamente la temperatura programada en +/- 2 grados para reducir el consumo. Por último, cabe destacar que las clases 50, 60 y 71 de la serie incluyen un sensor de presencia que activa el “modo de ahorro de energía” cuando detecta que no hay nadie en la estancia. Otra de las funciones que ofrecen las unidades de pared Serie JV, y que ayudan a aportar el máximo confort térmico en el hogar, es el “modo confort”, que garantiza la ausencia de corrientes. En modo aire frío las aletas de descarga redirigen automáticamente el flujo de aire al techo, y en calefacción, orientan el aire caliente al suelo para evitar la molesta sensación de pies fríos. Igualmente permite seleccionar la orientación vertical automática, garantizando así una distribución más uniforme del aire y una temperatura ambiente homogénea y realmente agradable en toda la habitación. El resultado final es una completa unidad de climatización perfecta para cualquier hogar, con un diseño actual, un funcionamiento silencioso y con la garantía de la tecnología y la calidad de Daikin disponible para todos los bolsillos.

Watts Ind. Ibérica presenta al mercado su nuevo contador de energía térmica. Se trata de una nueva gama aprobada por Directiva MID, que permite la gestión de cobro mediante sus mediciones de consumo. Puede ser utilizado para la contabilización tanto de calefacción como de refrigeración, y es adecuado para gestionar caudales de consumo a traves del Sensor de Pulsos.

Para más información: www.daikin.es

96

climanoticias/Junio 2010

La información captada puede ser guardada todas las semanas o bien ser consultadas en su pantalla de cristal líquido en cualquier momento. Gracias a su conexión M-Bus puede realizar la lectura centralizada desde su ordenador. Características Técnicas: . . . . . .

Clase A IP 52 Sondas de Temperatura PT500 Sensor Hidráulico de Pulso Conexión M-BUS Baterías 3V – 2000 mAh (10 años)

Para más información: www.wattsiberica.es

Nueva cámara termográfica testo, para un análisis exhaustivo y documentación fiable Las averías en procesos de producción suponen costosos tiempos de parada. Componentes defectuosos como, por ejemplo, en cuadros eléctricos, pueden causar cortocircuitos. Con la nueva cámara termográfica testo, los componentes se revisan a distancia, sin peligro y sin parar la producción, con lo que se pueden identificar los problemas antes de que ocurran. Incluso las diferencias de temperatura más pequeñas pueden identificarse con la alta resolución térmica de la cámara testo. Por otra parte, su versatilidad gracias a los dos objetivos intercambiables, permite abordar cualquier medición para ver hasta el más pequeño detalle a la distancia necesaria. La cámara digital integrada, además, facilita considerablemente la identificación de termografías. Con la detección automática de puntos fríos y calientes, se detectan las temperaturas críticas fácilmente in situ. Además, se pueden crear informes de varias termografías fácilmente con el software incluído. Gracias al práctico Softcase con cinta de transporte, el profesional puede llevar su cámara testo segura durante la ruta de inspección y desplazarse sin tener una mano ocupada. Para más información: www.testo.es


escaparate

equipos y productos VICTAULIC

TECNOLOGÍA “LISTO PARA INSTALAR”

Pack Delta 630: Programación y regulación de la calefacción por aire distribuido Delta 630, de Delta Dore, regula la temperatura de la vivienda hasta 6 zonas en modo calefacción o refrigeración en función de la temperatura interior, con termostatos Delta 630 TH que controlan el registro de cada zona que les ha sido asignada, controlan la rejilla motorizada en función de la temperatura ambiente y de la consigna del termostato y que permiten realizar derogaciones de +/-30C en pasos de 0.50C en los modos auto/confort/eco y anti-hielo. Su programador Delta 630 Master gestiona la programación de cada una de esas zonas en dos niveles de temperatura (confort o economía). Permite el control de hasta 6 zonas de programación semanal en Confort/Eco para modos invierno/verano y puede asociarse a un indicador de consumo Radio Tywatt 550 (opcionalmente), indicará el consumo eléctrico de la calefacción. Un gran número de las opciones del pack Delta 630, están enfocadas al ahorro energético al tiempo que a la mejora del confort en el hogar, para que una de las cosas no conlleve la pérdida de la otra. Al mismo tiempo, su tecnología permite fácilmente añadirle una solución por radio, que facilita su instalación y ahorra tiempo en ella, y asegura una fácil evolución a nuevas opciones domóticas, como detectores de apertura o mando telefónico, convirtiendo este pack en uno de los más versátiles del mercado. El pack consiste en: - 1 programador radio con programación semanal aplicable a todas las zonas (Delta 630 Master). - 3 termostatos de ambiente radio para controlar los 3 primeros registros (Delta 630 TH). - un módulo técnico (Delta 630 BT). - una sonda limitadora. Para más información: www.deltadore.com

Más eficiencia, menos espacio con la nueva Hcompact2 de CIAT

Hasta 10 veces más rápido de instalar que otros métodos de unión.

HCompact2 es un equipo autónomo aire-aire de construcción compacta horizontal con ventilador centrífugo que utiliza refrigerante R410a. La gama está compuesta por 9 modelos en solo frío o en bomba de calor reversible, con un rango de potencias que va desde los 7 hasta los 37 KW. Destinada a locales comerciales, ha sido concebida para adaptarse a los requerimientos del RITE. La gama dispone de dos etapas de filtración, gravimétrica hasta G4, y/u opacimétricas desde F6 hasta F9, además de un presostato diferencial para conocer el grado de colmatación de los filtros, que garantizan aire interior de calidad en todo momento. HCompact2 propone la gestión de la climatización desde un único punto mediante la nueva generación de control Avant, para alcanzar los objetivos de mejora de la calidad del ambiente interior y ahorro energético. Esta regulación permite la programación horaria y la posibilidad de gestión remota, además de contar con todas las protecciones de seguridad activa como: presostatos de alta y baja presión, sobrecarga de los motores de compresor y ventiladores, alarma de protección de fugas y protección de temperatura de descarga del compresor. El equipo demuestra su alta eficiencia tanto en valores extremos (límites de funcionamiento en refrigeración -10 a 480 C de aire exterior) como en condiciones nominales, donde demuestra una alta eficiencia ya sea en frío o en calor (COP>3). La versión estándar tiene un nivel sonoro adecuado al entorno urbano (presión sonora 68 dB(A) a 10m en el modelo más grande), y para aquellos casos en los que las condiciones particulares del edificio requieran un nivel sonoro inferior, HCompact2 cuenta con una versión de bajo nivel sonoro. La gama HCompact2 se adapta a las necesidades de cada instalación pudiendo modificar opcionalmente la orientación de la impulsión y/o descarga, y la presión disponible en el C.I., de 120 a 420 Pa.

INSERTE

Para más información: www.ciatesa.es

JUNTE

APRIETE

www.victaulic.com Autovia Madrid-Barcelona KM 45,000 Avda. De Milan 18 19200 Azuqueca De Henares (Spain) tel. +34 949 348 490 fax +34 949 266 848 NORTEAMÉRICA ORIENTE MEDIO

· REINO UNIDO · EUROPA · AMÉRICA LATINA · ASIA-PACÍFICO

climanoticias/Junio 2010

97


índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

ACV España

33

Airwell

57

Aplicaciones Térmicas Borealis

53

Daikin AC Spain

11

Feria Egética

79

Ferroli España

4

Fundación Ecotic

71

Genebre

67

Grupo Ciat

43

Instrumentos Testo

93

Lennox

Interior Contraportada

LG Electronics España

13

Rems España

Portada, 2

Ribo France

Contraportada

Salvador Escoda

31

Samsung Electronics Iberia

49

Saunier Duval

7

Sauter Ibérica

9

Sedical Suicalsa

75

Topair Aire Acondicionado

17

Topclima

23

Trend Control Systems

63

Vaillant

15

Victaulic Europe

97

Ziehl Abegg

21

PUBLICIDAD

José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com

98

38, 39

climanoticias/Junio 2010

PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com

Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €

Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29


9d_mfYk [gkYk kgf k dg naklgkYk q ddYeYlanYk&&&

the perfect match

lennox chillers: neosys® & ecolean

¸]k e] bg j

dd~e Y fg k $ l] dg \]e gk ljYj]e gk

service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise

www.lennoxspain.com

DY fYlmjYd]rY ]k kY ZaY & Ka_ m ] km k [g f k] bg k& & &


Nº168

CLIMANOTICIAS

Nº 168 Junio 2010

Junio 2010

Grupo Bosch imprime su sello en el sector de la construcción Muchas y diversas son las realizaciones que se desarrollan en las diversas divisiones de negocio de grupo Bosch para el sector de la construcción. Desde viviendas tradicionales hasta los edificios más singulares y emblemáticos. Para dar a conocer las múltiples aplicaciones, la compañía internacional ha organizado a finales de mayo en Madrid unas jornadas técnicas para los profesionales.

LG, proveedor de soluciones globales para instalaciones comerciales e industriales Como un proveedor de soluciones globales para instalaciones comerciales e industriales. Así quiere mostrarse LG al mercado del aire acondicionado. La inauguración de su nueva academia de formación en Valencia va por este camino. Hablamos con Eugenio Merino, director comercial de LG, quien nos explica los objetivos de la coreana en este sector en el que está creciendo, a pesar de la coyuntura.

Solar Decathlon muestra en Madrid las posibilidades del sol en las viviendas En total son diecinueve las casas solares que podrán verse del 19 al 27 de junio en la ribera del Manzanares, en Madrid. Una de ellas se alzará con el premio a la vivienda más innovadora, eficiente y sostenible. El concurso Solar Decathlon aterriza en la capital para mostrar las posibilidades de sol y concienciar a la sociedad de la necesidad de construir de forma eficiente y responsable.

Ecotic, fundación que facilita el reciclaje de los aparatos de aire acondicionado Integrada por más de 400 empresas productoras e importadoras de aparatos eléctricos y electrónicos, la Fundación Ecotic se pone a disposición de los instaladores para facilitarles el reciclaje de los aparatos de aire acondicionado. “La eliminación de residuos ha dejado de ser una alternativa para pasar a ser la única opción posible”, asegura Joan Riba, responsable de la Fundación, en el artículo que publicamos en el interior.

E

E NÚM N EST

ERO

InstalMAT recibe la visita de más de 10.000 instaladores Especial Aire Acondicionado doméstico y comercial Genera supera con nota su edición de 2010 Nuevos retos y nuevas exigencias para las empresas de servicios energéticos La biomasa, una opción eficiente para las instalaciones térmicas en edificios Suicalsa dobla su capacidad productiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.