Climanoticias-169

Page 1

Nº169

Set Free VRF Systems

Julio 2010 Nº 169 Julio 2010

FSN1/FSN2

Hitachi VRF Systems Perfección japonesa Nuevos ventiladores de diseño avanzado con motor DC inverter de bajo consumo, niveles sonoros reducidos y presión estática disponible hasta 60 Pa

CLIMANOTICIAS

Hitachi Air Conditioning

La Vivienda Pasiva en el Mediterráneo, ejemplo de tecnología eficiente La Torre dels Rosers de Sant Feliu de Llobregat, en Barcelona, fue el emplazamiento elegido para la presentación de “Vivienda EE+. La casa pasiva en el Mediterráneo”, un proyecto de referencia en materia de construcción sostenible. Con su implicación en este proyecto, la empresa Saunier Duval reitera su firme apuesta por las instalaciones y sistemas técnicamente más avanzados en materia de eficiencia energética.

Rehabilitación y sostenibilidad ante los nuevos retos económicos y sociales

El bus H-Link II y CS Net Web permiten un control preciso de la instalación y la conectividad con los principales protocolos BMS

Barcelona acogerá, del 4 al 6 de octubre de 2010, el Congreso Internacional “Rehabilitación y Sostenibilidad. El futuro es posible”. Este foro de debate tendrá como objetivo analizar sobre el futuro del sector de la construcción dentro del nuevo marco social y económico. La sostenibilidad y la rehabilitación son los dos pilares que, unidos, permitirán afianzar una nueva estructura para el sector.

Daikin gana el Premio InstalMAT 2010 con un eficiente sistema de climatización

La precisión de 1 Hz en la regulación de capacidad, única en la industria, junto con las válvulas de expansión electrónicas, asegura una regulación precisa garantizando un excelente confort

Monitorización del nivel de refrigerante

La casa Lumenhaus, la más eficiente del Solar Decathlon Europe 2010 La casa Lumerhaus, del equipo de la Universidad Politécnica de Virginia (EE UU), ha sido la ganadora del concurso Solar Decathlon Europe 2010, que ha cerrado sus puertas en Madrid tras diez días de competición en los que ha recibido a más de 190.000 visitantes. Un total de 17 universidades han competido en el concurso construyendo casas sostenibles alimentadas exclusivamente con energía solar.

"HITACHI presenta la gama SET FREE FSN1/FSN2, solución de la más alta eficiencia energética en instalaciones de climatización. Gracias al empleo del nuevo compresor Scroll, de desarrollo y fabricación propios, y al nuevo diseño de los ventiladores, con los que se logran niveles sonoros muy reducidos. SET FREE es uno de los mejores sistemas VRF del mercado, destacando por las impresionantes prestaciones del bus de comunicaciones H-LINK II, por las grandes distancias de línea frigorífica y límites de funcionamiento ampliados, manteniendo la legendaria fiabilidad y durabilidad de los equipos HITACHI. Perfección japonesa. Simplemente.

www.hitachiaircon.com

Los votos emitidos por más de 2.000 profesionales a través de la web, han premiado el sistema de calefacción Altherma HT, de la empresa Daikin, en la primera edición del Premio InstalMAT. Se trata de un sistema de climatización que permite obtener, de forma integrada, calefacción de alta temperatura, hasta 800, y agua caliente sanitaria con una eficiencia tres veces superior a los métodos tradicionales.

Hasta 1.000 m de tubería, con hasta 90 m desde la primera junta a la última unidad terminal

E

E NÚM N EST

ERO

Jornada en Madrid sobre sistemas de caudal variable Dearsun, un proyecto europeo de calefacción termosolar Sistema de Trigeneración en el Centro Comercial Los Arcos Entrevista con José Manuel Galindo, presidente de APCE, y Rafael Fernández, presidente de Cepco El futuro de la industria solar en España se debate en la Conferencia de la Industria Solar Fegeca participa en la asamblea de la europea EHI Recomendaciones de Anefryc para un verano sin legionela



sumario Nº 169 Julio 2010

opinión › observatorio climatológico ..............................................5

actualidad › noticias ............................................................................................8 › presentación de la Vivienda Pasiva en el Mediterráneo ..............................................................22 › Daikin gana el premio Producto InstalMAT .......26 › jornada sobre sistemas de caudal variable .......28 › Barcelona acoge en octubre el Congreso sobre rehabilitación y sostenibilidad ...................32

Jornada en Madrid sobre sistemas de caudal variable

28

energías renovables

Sistema de Trigeneración en el Centro Comercial Los Arcos, en Sevilla

› la casa Lumenhouse, de la Universidad de Virginia, gana el Solar Decathlon Europe 2010 ....................................................................... 36 › sistema de Trigeneración en el Centro Comercial Los Arcos, en Sevilla ........................... 40 › Dearsun, un proyecto europeo de calefacción termosolar ................................................. 44 › actualidad..................................................................................... 46

40 José Manuel Galindo, presidente de APCE, y Rafael Fernández, presidente de Cepco

entrevistas › José Manuel Galindo, presidente de APCE, y Rafael Fernández, presidente de Cepco ........48

técnica e innovación › instalaciones eficientes con sistemas de climatización VAV ......................................................................50

48

asociaciones › VI encuentro anual de Atecyr ...................................................54 › acuerdo entre Aedici y Afec ...................................................55 › Fegeca participa en la asamblea de la europea EHI ...............................................................................55 › recomendaciones de Anefryc para un verano sin legionela ................................................................................................56

VI encuentro anual de Atecyr

54

escaparate › aire acondicionado portátil ....................................... 58 › equipos y productos ........................................................62

indice anunciantes

Escaparate Aire acondicionado portátil

› relación empresas ............................................................ 64

agenda

58

› ferías y certámenes ......................................................... 66

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: DAVINCI At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@cetisa.com Redacción: Jorge Megías, Montse Bueno, María Martínez, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Julio 2010

3


#0 ^ËÍÖËÄ W ˬ?Á?Ëj ËÁjW W ? j

Reciclar aparatos de climatización ayuda a mantener la temperatura del planeta VË #0 ËÁjW ~jË ÄË?¬?Á?Í ÄËajËW ?Í ã?W Ësin coste algunoˬ?Á?Ëj Ë ÄÍ? ?a ÁÊa ÄÍÁ MÖ a Á± VË.jË?Äj~ÖÁ?ËÖ ?Ëgestión medioambiental correctaËaj ËÁjÄ aÖ Ë?ËÍÁ?ÜkÄËajË ?Ë~jÄÍ ËajË #0 ± VË.jË?Äj~ÖÁ?Ë ?ËparticipaciónËaj Ë ÄÍ? ?a ÁÊa ÄÍÁ MÖ a ÁËj Ëj ˬ ? Ë- !#7 ËajË?¬?Á?Í ÄËajËW ?Í ã?W ±

ÝÝݱjW Í W±jÄ 902 021 383

Ä ¬ ÁÍjKjW Í W±jÄ


opinión observatorio climatológico

Por José García Pérez Director Gerente de AUDITEC www.audi-tec.com e-mail: jgp@audi-tec.com

MICRO-COGENERACIÓN. VIEJAS TÉCNICAS PARA NUEVAS ALTERNATIVAS

H

ablar de nuevas alternativas para la reactivación económica de nuestro sector sería, según se dice, innecesario, tras haber conseguido la copa del mundo de fútbol, ya que esta victoria por sí sola va a resolver la crisis económica, a reactivar la economía y a hacer subir el PIB español más de 5 puntos en el presente ejercicio.

Pero por si acaso no se consigue el efecto deseado sobre la reactivación de la economía que todos vaticinan y dado que el Pulpo Paul no se ha manifestado aún al respecto (si no lo dice él, no creo ni al gerente del Fondo Monetario Internacional), vamos a analizar otras alternativas para mejorar la actividad de nuestro sector.

En realidad dudo que suba el PIB un 5 % como consecuencia de haber ganado el mundial, como afirma la prensa extranjera. Estos no nos conocen, puestos a subir, cualquier cifra inferior a 2 dígitos es una vulgaridad para la furia española. Si hemos sido capaces de ganar el mundial, ¿no vamos a ser capaces de modelar a nuestro antojo con esa tontería el PIB?, ¿acaso va a ser más complicado subir el PIB que ganar a Holanda?

A todo lo dicho y analizado sobre el empleo de la energía solar térmica para la climatización y producción de agua caliente sanitaria, como revulsivo para la reactivación de la productividad sectorial, hay que añadir la irrupción de un viejo conocido en el sector, la cogeneración.

“Parece que la cogeneración, utilizada hace años para la producción de electricidad con aprovechamiento de la energía térmica residual del proceso, vuelve a la actualidad de la mano de su hija pequeña: la micro-cogeneración” Ya estoy viendo cómo las fábricas de camisetas y banderas da trabajo a toda la mano de obra excedentaria del sector de la construcción.

5

climanoticias/Julio 2010

Esta técnica muy utilizada hace años para la producción de electricidad, con aprovechamiento de la energía térmica residual del proceso, para climatización y producción de agua caliente sanitaria, y venida a menos con el endurecimiento de las condiciones para la viabilidad de este tipo de proyectos, parece que vuelve a la actualidad de la mano de su hija pequeña: la micro-cogeneración. Buena parte de fabricantes de equipos para climatización ya han dado el paso, incorporando a su catálogo equipos de micro-cogeneración que, dependiendo de cada uno, cubren desde instalaciones domésticas individuales, hasta instalaciones colectivas en edificios de uso residencial, público, industrial, comercial, hotelero, etc. Marcas como Baxi Roca o Viessmann disponen ya de equipos a disposición de los instaladores, ofreciéndose además apoyo técnico para quienes

climanoticias/Julio 2010

5


opinión

quieran dar el paso e incorporarse a esta nueva línea de producto. Pero veamos brevemente en qué consiste la aplicación de esta vieja técnica a las instalaciones de climatización de confort y, principalmente, a la producción de agua caliente sanitaria. En realidad cabría aclarar que este tipo de equipos es indicado básicamente para calefacción y producción de agua caliente sanitaria. Se trata de equipos basados en motores de explosión a gas, que mueven un generador eléctrico (alternador) para la producción de electricidad. Por otra parte, el calor producido en el proceso es aprovechado para su utilización en un circuito de calefacción y/o producción de agua caliente sanitaria.

“La micro-cogeneración es una buena alternativa, tanto para nueva construcción como, principalmente, para instalaciones existentes, que requieren de reformas” Este calor procede de la refrigeración del motor, del alternador y del subenfriamiento o recuperación de calor de los gases de escape, llegándose a disponer de equipos comerciales de condensación, es decir, equipos que llegan a condensar parte del vapor de agua contenido en los gases producto de la combustión procedentes del motor. La relación de potencia eléctrica y potencia térmica viene siendo aproximadamente, entre 2,5 y 3, es decir, un equipo capaz de producir 10 KW eléctricos, generaría entre 25 y 30 KW térmicos. A partir de esta base habrá que tener en cuenta muchos factores que se escapan del alcance de un artículo de opinión en información, quedando para un análisis técnico de mayor envergadura, pese a lo cual dejamos a continuación un apunte de los aspectos a considerar de cara a la incorporación de este tipo de equipos a nuestras instalaciones térmicas y eléctricas:

6

climanoticias/Julio 2010

✔ Dimensionado del equipo a instalar desde el punto de vista del perfil de demanda eléctrico del edificio. ✔ Instalación de equipos térmicos de apoyo o sustitución, ya que en la mayoría de los casos, la disponibilidad de energía térmica, consecuencia del perfil eléctrico del edificio, no cubrirá la demanda real del edificio (será superior a tres veces la demanda eléctrica durante muchas de las horas de utilización). ✔ Disponibilidad de un sistema de acumulación de calor, en forma de depósitos acumuladores, a fin de almacenar la energía térmica posiblemente excedentaria en determinadas horas o días, para su posterior utilización. ✔ Análisis de la posible conexión y venta de energía eléctrica a la red, en función de las posibilidades y las circunstancias de cada proyecto. ✔ Posible necesidad de colaboración con empresas instaladoras de electricidad para la parte eléctrica del proyecto. ✔ Análisis de posibles ayudas en forma de subvenciones o financiación para la ejecución de este tipo de proyectos. ✔ Análisis de la rentabilidad de la inversión y del periodo de amortización de la misma, como principal argumento comercial para la venta de estas instalaciones, de la mano de la importante reducción de emisiones contaminantes, respecto de buena parte de los sistemas tradicionales de producción de energía eléctrica. En realidad son muchos más los aspectos a considerar, pero ojo con entrar en estos proyectos como elefante en cacharrería, no pase como con muchas instalaciones solares, que están paradas por errores de diseño y/o montaje. En definitiva, otra buena alternativa, tanto para nueva construcción como, principalmente, para instalaciones existentes, que requieres de reformas (sustitución de calderas de carbón o gasóleo, incluso calderas de gas de baja eficiencia energética). ... Y felicidades a la selección y a todos los aficionados españoles. ■


lennox chillers: neosys® & ecolean service • partnership • flexibility • reliable • high efficiency • low noise

www.lennoxspain.com

the perfect match


actualidad noticias Nuevas soluciones en el catálogo-tarifa de precios de calefacción y ACS de Manaut La firma Manaut ha lanzado recientemente al mercado su nuevo catálogo-tarifa de precios de calefacción y agua caliente sanitaria, que entró en vigor el pasado mes de mayo. Esta edición incorpora los nuevos modelos de calderas de condensación supercompactas Myto Condens y las calderas centralizadas de condensación Mare, así como la recientemente actualizada gama de radiadores de panel Eco Flag. La publicación, dividida en dos grandes apartados (calderas y radiadores), presenta cada gama de producto y sus accesorios con su fotografía, descripción de todos los modelos que la componen y las características técnicas más importantes de cada uno ellos. En el

Watts adquiere la empresa Austroflex Watts Water Technologies ha adquirido, a través de su filial europea Watts Industries, la empresa Austroflex Rohr-Isoliersysteme GmbH. La operación se ha realizado el pasado 28 de junio. Austroflex es un fabricante austriaco de sistemas de tubería flexible pre-aislada para aplicaciones solares, district heating y suelo radiante, así como otros sistemas de aislamientos para aplicaciones industriales de calefacción y ventilación. Los productos Austroflex son un complemento y amplían la gama actual de tubería pre-aislada del catalogo Watts Industries. Austroflex, conjuntamente con Microflex, integrarán la nueva área de negocio denominada “Insulation Division” dentro de la organización europea Watts Industries. Para más información: www.wattsindustries.com

8

climanoticias/Julio 2010

apartado calderas, y bajo el programa de condensación, destaca la segunda generación de calderas murales a gas de condensación Myto Condens, caracterizada por su alta eficiencia (nivel de rendimiento cuatro estrellas) y comportamiento ecológico, permitiendo un alto ahorro energético y el máximo respeto por el medio ambiente (Clase 5 por su baja emisión de NOx). Estas novedades se añaden a la oferta de calderas y radiadores para calefacción que ofrece la firma: en el apartado de calderas, la compañía ofrece calderas murales a gas, de condensación, de fundición, centralizadas de acero y fundición; y en radiadores, dispone de los tradicionales emisores de aluminio, Iber y Open, los clásicos radiadores de fundición Kios, y los estéticos y funcionales radiadores de baño Elegance y Future. Para más información: www.manaut.com

Frigicoll estrena nueva WEB El pasado mes de junio Frigicoll ha renovado totalmente su web corporativa. En esta nueva versión la navegación será posible en dos bandas, tanto lateral izquierda como superior, y habrá accesos directos a los apartados más utilizados a través de ventanas colocadas en la parte central de la pagina: al micro-site Kaysun, al SAT electrodomésticos, a la sección de novedades de electrodomésticos y al Asesor online de Frigoríficos Liebherr. Las noticias más importantes de la compañía contaran con accesos directos en una franja colocada en la parte derecha de la página. Se prevé completar la nueva pagina antes de final de julio. Con esta modificación se ha modernizado la imagen corporativa y también se ha mejorado la utilización de banners, permitiendo mini-sites,banners desplegables

y videos. También se ha reestructurado la información de productos, más adecuada a los nuevos catálogos. La web es compatible con cualquier navegador actual, como Mozilla, Firefox, Safari, Chroma o Internet Explorer 8.0. Para más información: www.frigicoll.es


actualidad noticias

BaxiRoca refuerza su servicio de asistencia técnica La compañía BaxiRoca apuesta por la mejora continuada de su servicio de postventa. Prueba de ello ha sido la celebración, una año más, de la reunión de las empresas de asistencia técnica clientes de la marca, que ha contado con la presencia de más de 150 profesionales. Celebrada en Barcelona los pasados 22 y 23 de junio, la reunión evidenció la importancia creciente de este servicio en la estrategia de futuro de la compañía. Así, durante los próximos dos meses la compañía implementará el nuevo servicio de asistencia técnica integral de postventa Iris, que incluye terminales portátiles. Como explicó Jordi Mestres, director Comercial y de Marketing de BaxiRoca, “se trata de un gran avance en la gestión de la información, que permitirá reducir enormemente los tiempos de espera, asegurando un mejor servicio, más rápido y eficaz”. Además, se ha habilitado un teléfono de atención al usuario para canalizar de forma más eficiente todas las consultas. La optimización del servicio de Asistencia Técnica a Clientes “es un aspecto clave en la estrategia corporativa que marcará el futuro de nuestra empresa.

Ahora más que nunca el servicio integral al usuario final, respondiendo de forma ágil a sus necesidades, está adquiriendo una gran relevancia”, según concluyó Mestres. Para más información: www.baxi-roca.com

Vaillant, en Solar Decathlon 2010 Vaillant ha participado junto con la Universidad de Nottingham de Gran Bretaña en la quinta edición del concurso Solar Decathlon 2010, celebrado recientemente en Madrid. 45 alumnos del centro docente han diseñado y construido una casa autosuficiente energéticamente, a la que Vaillant ha aportado sus captadores solares de alto rendimiento auroTHERM. La vivienda pasiva, denominada H.O.U.S.E., obtiene la energía necesaria para su funcionamiento de un conjunto de captadores solares Vaillant integrados en la cubierta, placas fotovoltaicas, un sistema un sistema mecánico de ventilación con recuperación de calor y un grueso aislamiento térmico. Creada teniendo en cuenta los códigos de diseño más rigurosos del mundo, H.O.U.S.E. ha sido concebida como una vivienda familiar que optimiza el uso de la energía solar. Los 5 m2 de captadores solares Vaillant permiten que los dos habitantes de la vivienda tengan cubiertas

sus necesidades de agua caliente sanitaria al día. La vivienda ha sido, además, construida con materiales que minimizan el consumo total de energía y componen un sistema estructural económico. Gracias a su diseño volumétrico modular puedes ser transportada ensamblada fácilmente y gracias a las diferentes estrategias medioambientales desarrolladas puede ser utilizada en diferentes países europeos. Superando el número de visitantes que habían recibido las casas participantes en las ediciones de Solar Decathlon celebradas en Washington, han sido más de 190.000 las personas han visitado la Villa Solar en los diez días de competición. Para más información: www.vaillant.es

climanoticias/Julio 2010

9


actualidad

noticias

Daikin Altherma Bibloc, parte activa del Solarkit La empresa Daikin ha participado de forma activa en el primer Solar Decathlon que se ha realizado en Europa. La compañía ha aportado su sistema Daikin Altherma Bibloc al prototipo Solarkit, desarrollado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Esta vivienda autosuficiente energéticamente fue elegida para participar en esta competición internacional que se celebró del 17 al 27 de junio en la Villa Solar de Madrid, situada en la Ribera del Manzanares. En esta nueva edición del concurso han competido un total de 17 prototipos de viviendas desarrollados por universidades de Europa, América y Asia. El proyecto Solarkit destacó por ser una vivienda desmontable, autosuficiente energéticamente y adaptable a distintas localizaciones y situaciones. Entre sus características destaca su arquitectura innovadora, que ofrece todas las condiciones de una vivienda habitual, con la funcionalidad y flexibilidad de un sistema desmontable, modular y ligero. Se basa en el concepto “kit de muebles”, según el cual cada estancia de la vivienda se asocia a un mueble. Daikin aporta al proyecto su sistema Daikin Altherma Bibloc, capaz de satisfacer de forma integrada, ecológica y eficiente todas las necesidades de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS) de la vivienda, y que puede conseguir un ahorro energético de hasta un 50%, gracias a la tecnología inverter, según fuentes de la compañía. El concurso desarrolló, asimismo, una serie de actividades, entre las que se incluye la charla divulgativa que ofrecerá David Díaz, Heating Product Manager de Daikin AC Spain, sobre “Bombas de Calor aerotérmicas de media y alta temperatura para Calefacción, A.C.S. y Refrigeración”, el pasado 23 de junio, en la Villa Solar. Para más información: www.daikin.es

10

climanoticias/Julio 2010

Ferroli impartirá durante 2010 un amplio programa de cursos de formación para instaladores y proyectistas Ferroli, dentro de su División Industrial, está llevando a cabo un programa de cursos de formación, que, con el título “Soluciones de alta eficiencia en climatización-sistemas integrales Ferroli” se impartirá durante 2010 en toda España. Son cursos orientados a instaladores y proyectistas y sus contenidos se hallan perfectamente diferenciados para ambos colectivos. Los cursos dirigidos a instaladores tienen como objetivo la evaluación de alternativas de alta eficiencia en instalaciones industriales, de viviendas, y gran terciario; y en ellos se presentan al cliente las grandes ventajas de los equipos Ferroli, y su capacidad para ofrecer una solución global de climatización y energía solar válida para cualquier tipo de instalación. Además, en ellos se analizan casos prácticos considerando diferentes esquemas de principio y se ofrecen respuestas a las diferentes exigencias que plantea cada instalación. En el transcurso de estos cursos se resolverán todas las dudas relativas al actual panorama normativo, los requisitos básicos que tienen que cumplir los equipos para conseguir los objetivos marcados de ahorro energético, y la importancia del trabajo conjunto de todos los actores involucrados en el sector (instalador, fabricante e ingeniería). En relación a los cursos dirigidos a

proyectistas, el objetivo es analizar la importancia que tiene el proyecto dentro de un nuevo panorama normativo en el que se apuesta por la eficiencia energética, y el protagonismo que asume cada tipo de equipo a la hora de conseguir una óptima clasificaron energética. Para este fin, se llevan a cabo explicaciones y simulaciones con el método abreviado de cálculo Cerma que muestra las distintas posibilidades que ofrecen los equipos incluidos en el catálogo de Ferroli; además de las ventajas que supone la condensación, la geotermia y las enfriadoras de alta eficiencia frente a los sistemas convencionales. Asimismo, se analizan las modificaciones acontecidas en la normativa, se revisan los reglamentos RITE y CTE y, en general, todos los cambios previstos para el futuro que pueden afectar a la redacción de proyectos actuales. Con este programa de formación, Ferroli pretende dar a conocer a todos los profesionales del sector de manera práctica y clara, el panorama normativo actual y las diferentes posibilidades de instalación que ofrecen las soluciones globales de climatización y energía solar de Ferroli. Para más información: www.ferroli.es



actualidad

noticias

Sauter presenta sus nuevas instalaciones reales ‘on-line’ Sauter Ibérica, compañía especialista en gestión técnica centralizada de instalaciones, ha puesto disposición de todos sus clientes diversas instalaciones reales “on-line” con libre acceso a través de Internet. En estas instalaciones se puede comprobar el funcionamiento de los nuevos equipos y sistemas abiertos Sauter, que disponen de comunicación nativa en protocolos estándar (BACnet, Modbus entre otros), capacidades de Integración de otros sistemas y que permiten obtener la máxima eficiencia energética de las instalaciones y una completa supervisión y control bien sea con acceso local o remoto a través de la red. Entre las diferentes instalaciones disponibles se encuentran las siguientes: Controladores programa-

bles EYAS525 de la familia Sauter EY modulo 5, con comunicación en BACnet/IP y Webserver integrado; controladores universales RDT724 de la família Flexotron 700, con comunicación ModBus y más de 30 módulos configurables y personalizables; y novaPro Open de Sauter, Scada abierto de supervisión y control de instalaciones, con más de 200 drivers de comunicaciones (BACnet, LON, ModBus, MBus, entre otros), para integraciones de otros sistemas presentes en los edificios tales como iluminación, detección de incendios o control de accesos. Para más información: www.sauteriberica.com

La geotérmica reúne en Madrid a expertos alemanes y españoles La primera Jornada Hispano Alemana sobre Geotermia reunió en Madrid el pasado 15 de junio a expertos en esta energía renovable para analizar la situación del sector y las perspectivas de futuro, tanto en España como en Alemania. Con una asistencia de 150 profesionales, el encuentro contó con la participación de ocho empresas alemanas, cinco de ellas ingenierías, que presentaron a los asistentes sus productos y soluciones en energía geotérmica. “Es el momento de la geotermia”, afirmó en el acto de inauguración, Walther Von Plettenberg, gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, tras mencionar las dificultades que el desarrollo de las energías renovables están atravesando en la actualidad, en especial la geotermia. Von Plettenberg se refirió a la geotermia como la “hermana pequeña de las energías renovables”, pero no por ello “hay que despreciarla”, porque tiene un importante potencial. Así, “Con un crecimiento del 30% durante el pasado año, España se mueve en la dirección de países como Alemania, Francia y Holanda”, donde el desarrollo es mayor. Por su parte, Carlos López Jimeno, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid también mencionó la necesidad de “promocionar entre todos el ‘geowatio’, que es el que produce la energía del subsuelo”. López Jiménez, mencionó la apuesta de la Comunidad por esta energía y para ello exigió la necesidad de hacer esfuerzos en el área de formación, en la mejora de la normativa actual y en el asesoramiento técnico. El jefe de proyectos de investigación geotérmica del Instituto Geominero de España, Celestino García de la Noceda,

12

climanoticias/Julio 2010

fue el encargado de ofrecer una visión de la geotérmica en España. El experto se refirió a las actuaciones desarrolladas en este campo, que se retoman en el año 2000, tras un parón que de tres décadas de duración. En la actualidad, los problemas para el desarrollo de esta energía renovable radica en las normativas “demasiado prolijas” y que requieren tiempos muy amplios de tramitación; y en las elevadas inversiones que necesitan, en especial la geotermia profunda, que además precisa de estudios de impacto ambiental para aprobar los proyecto, lo que dilata su puesta en marcha. Aun así, Celestino García valoró positivamente los planes que se desarrollan para impulsar la geotérmica, como el programa Geocasa, lanzado por el IDAE, que financiará proyectos para la climatización y generación de agua caliente en edificios mediante geotermia, o la inclusión de la geotermia en el software de cálculo para edificación Calener, son algunos ejemplos de las medidas en marcha para el impulso de esta fuente energética. El jefe del Instituto Geológico y Minero de España mencionó también el nuevo Plan de Energías Renovables que entrará en vigor en el 2011 y por primera vez incluirá a la geotérmica como una de las renovables a fomentar. También se refirió a la creación, en 2009, de la Plataforma Tecnológica de Geotermia en España, integrada por más de 100 empresas y cuyo objetivo tras su puesta en marcha es “preparar una estrategia de investigación”. Para más información: www.ahk.es


actualidad noticias

Riberica anima a empresas y hogares a acogerse a los planes renove de aire acondicionado Riberica, start up propiedad de EDF ENR (Électricité de France Energies Nouvelles Reparties), anima a las empresas y usuarios domésticos a aprovechar las ayudas o subvenciones puestas en marcha por algunas comunidades autónomas españolas con el objetivo de promover la sustitución de los viejos sistemas de aire acondicionado, altamente contaminantes y escasamente eficientes desde el punto de vista energético, por otros nuevos caracterizados por su capacidad para ahorrar energía y por no emitir gases contaminantes a la atmósfera. Comunidades como Valencia, Extremadura, Canarias, y se espera que pronto también Cataluña y Aragón, destinan ya distintos montantes económicos a incentivar la renovación de obsoletos equipamientos de aire acondicionado mediante la entrada en vigor de Planes Renove que ofrecen una ayuda directa, en euros contantes y sonantes, a aquellas empresas o familias que decidan renovar sus antiguos equipos de refrigeración por otros de alta eficiencia energética. Estos planes renove, habilitados por los distintos gobiernos autonómicos españoles están dirigidos a sustituir, de modo progresivo, aquellas instalaciones que funcionan con refrigerantes del tipo HCFC, como

el R22, que tienen un impacto directo en la ruptura de la capa de ozono y que está presente en todos los equipos de uso doméstico (e incluso en pymes) con una antigüedad mayor a cinco años, es decir, aquellos que fueron adquiridos antes del uno de enero del año 2004. De hecho, desde el pasado mes de enero de este año ya no es posible encontrar refrigerante R-22 puro para la reparación o mantenimiento de los sistemas, lo que les condena a problemas de suministro y por tanto a la obsolescencia; sin olvidar que este tipo de refrigerante desaparecerá completamente a partir de 2015. La recomendación de los expertos de Riberica es que, en la medida de lo posible, tanto los usuarios domésticos como las pequeñas y medianas empresas (pymes) vayan adoptando otros sistemas de climatización de clase TOP A y refrigerante de nueva generación (R410A, encuadrado en HFC) que, como los de la compañía de origen francés, permiten ahorrar hasta un 66% en cuanto a consumo energético y tienen una vida útil estimada de 15 años. Para más información: www.riberica.es

Campaña de ventas de calentadores Celsius de Junkers dirigida a instaladores Con el fin de mantener dinámico el club de fidelización para los socios de “Junkers plus”, e incentivar la venta de los calentadores CelsiusPur y CelsiusNext, Junkers ha puesto en marcha una campaña de ventas a nivel nacional que arrancó el pasado 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2010. La campaña, dirigida exclusivamente a empresas instaladoras que están afiliadas al exclusivo club Junkers plus, premiará a la empresa instaladora por la compra de cada calentador CelsiusPur o CelsiusNext con un abono especial de 30 euros, que le serán ingresados al profesional de la instalación en su tarjeta “Junkers plus”, que podrá utilizar, como cualquier tarjeta Visa, para el pago de numerosos productos y servicios. Los calentadores estancos CelsiusPur de 27 litros/min y CelsiusNext de 24 litros/min, debido a su capacidad, están indicados para situaciones donde sean necesarios grandes consumos de agua caliente ocupando menos espacio que un depósito y permitiendo un importante ahorro energético. Además, el calentador CelsiusPur posee tecnología de condensación permitiendo una mayor eficiencia energética y una reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

A través de un nuevo sistema de instalación en cascada proporcionan caudal de agua de hasta 108 litros/min que permiten proveer de agua caliente a un campo de fútbol regional, peluquerías, campings, gimnasios y otras instalaciones deportivas. Los profesionales de la instalación podrán encontrar más información sobre esta promoción en la web de Junkers, entrando desde Acceso Profesional > Junkers plus. Para más información: www.junkers.com

climanoticias/Julio 2010

13




actualidad

noticias

Genebre incorpora grifería de emergencia en su nuevo catálogo Genebre ha incluido en su nueva edición de catálogo 2010 una serie de productos de grifería de emergencia. Se trata de una línea de producto basada en un conjunto de ducha de emergencia, lava-ojos mural (con montaje a pared), además de lava-ojos vertical con apertura manual. Todos los productos están fabricados en ABS de alta resistencia y metacrilato anti UV. El soporte mural (a pared) está realizado en acero inoxidable. Estos sistemas de emergencia, de accionamiento manual o pedal, funcionan proyectando agua a presión controlada, para así limpiar y proteger al personal que manipula y trata con productos tóxicos o peligrosos.

Esta gama de producto está dirigida al sector industrial, y es un elemento imprescindible en todas aquellas instalaciones en las que el personal manipula sustancias tóxicas, corrosivas, y por lo tanto peligrosas, si entran en contacto con los tejidos oculares, las fosas nasales o en contacto con nuestra piel. Así, las duchas y lava-ojos de emergencia ofrecen una inmediata descontaminación con agua y que sirve como primera ayuda a personas expuestas a la acción del fuego, ácidos, reactivos, productos químicos, petrolíferos, y materiales radioactivos, entre otros. Para más información: www.genebre.es

Grupo Eurofred presenta CIAT continúa su apuesta por la su nueva División de formación Clima Industrial La empresa CIAT participó, el Eurofred, especialista en el mercado de climatización doméstica y comercial, presentó en sendos encuentros, el 25 y 27 de mayo en Madrid y Barcelona, respectivamente, la nueva División de Clima Industrial del grupo. En ambos eventos estuvieron representados miembros de la directiva de Fujitsu General Ltd., así como, representantes de diferentes sectores: ingenierías, arquitectura, constructoras, instaladoras, entidades bancarias, organismos públicos, importantes empresas del sector privado, entre otros. La presentación forma parte de un proyecto estratégico, planificado junto al principal socio de Eurofred, Fujitsu General, que completará la amplia estructura comercial que el grupo tiene en nuestro país. La División Clima Industrial nace con el objetivo de convertir al Grupo Eurofred en líder en todos los mercados y para ello dispone de un plan de inversión de 24 millones de euros para situarse como número uno en el sector de clima industrial. Las principales novedades presentadas en los eventos tras una breve introducción de Carlos Montalbo, director general del Grupo Eurofred, fueron el sistema de caudal variable Airstage V, el nuevo sistema Close Control, Lógica, la nueva generación de enfriadoras con compresor de levitación magnética Turboline y el pack de softwares ClimaTools, una herramienta única en el mercado creada para facilitar la labor de diseño de las distintas aplicaciones. Para más información: www.eurofred.com 16

climanoticias/Julio 2010

pasado 2 de junio, en el XVI Curso de Postgrado de la Universidad de Valladolid, Especialista Universitario en Ingeniería de Climatización, del que es colaborador. Con el objetivo de formar técnicos especializados en este sector, Agustín Maillo, director de Aplicaciones Energéticas de Ciat, desarrolló el tema “Climatización de Piscinas Cubiertas”, “Recuperación de Energía en sistemas de Climatización” y “Geotermia de Baja Entalpía”. El curso tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Asimismo, la compañía participó en la 2ª Edición del Seminario Soluciones Energéticamente Eficientes en la Edificación, celebrado en Madrid los pasados 7 y 8 de julio, en Madrid. En esta segunda edición, convocada como resultado del interés despertado por la primera edición, en el mes de marzo de este mismo año, la investigadora del departamento de I+D de CIAT, Natividad Molero, desarrolló el tema sobre Bombas de Calor Geotérmicas. El Seminario, organizado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, ha tenido como

objetivo presentar a instaladores, constructores, etc. las tecnologías que permiten diseñar y construir edificios eficientes. Para más información: www.ciatesa.es


actualidad noticias

Trox Academy patrocina el sexto Postgrado en Ingeniería de Climatización de la Universidad de Zaragoza TROX Academy, división formativa de la empresa TROX España, patrocina por sexto año consecutivo el Postgrado en Ingeniería de Climatización que organiza la Universidad de Zaragoza conjuntamente con Atecyr. Dicho postgrado en climatización, que se desarrollará desde noviembre de 2010 hasta junio de 2011, abordará aspectos teóricos fundamentales como termodinámica, normativa vigente, tecnologías de los equipos e instalaciones, eficiencia energética en edificios, redes de distribución y tipología de sistemas de climatización así como se desarrollarán metodologías de cálculo y diseño, entre otros. Está dirigido, a profesionales de la climatización en activo que desean profundizar y ampliar sus conocimientos del sector, así como a universitarios recién graduados sin experiencia que deseen orientar su futuro profesional en el campo de la climatización. Además de las aportaciones y experiencias que los profesionales técnicos de TROX España realizarán en las distintas sesiones formativas, la compañía concederá dos becas para la realización de este Postgrado. Para más información: www.trox.es

LG crea un nuevo Departamento Técnico para dar soporte global a sus clientes de climatización industrial LG ha puesto en marcha un nuevo Departamento Técnico destinado a atender al cliente de Climatización Industrial desde las primeras fases del proyecto hasta su finalización, así como para encargarse del posterior mantenimiento de los equipos una vez que estos están operativos. La compañía se compromete a dar soporte técnico in situ, desplazando a uno de sus especialistas hasta pie de obra para poder resolver rápida y eficazmente cualquier incidencia. De esta manera, “LG está presente en todo momento aconsejando y asistiendo a su cliente y ofreciéndole un servicio acorde a sus necesidades”, apuntan desde la compañía. Este nuevo departamento cuenta con un equipo de ingenieros altamente cualificado que apoya a las ingenierías e instaladores en el proceso de proyección y ejecución de la instalación, resuelven consultas técnicas de producto y asesoran al profesional sobre los equipos más adecuados para las necesidades de su local. Una vez que la obra ha concluido, este grupo de ingenieros de LG sigue dando soporte técnico al instalador y al distribuidor ante cualquier incidencia que pudiera ocurrir, coordinando las visitas a obra, la puesta en marcha del equipo y los posibles avisos de avería. De manera paralela y en estrecha colaboración con el equipo de ingenieros, trabajan los técnicos especialistas de este nuevo departamento. Para que la

atención sea lo más personalizada posible, cada obra se asigna a un técnico que conocerá todo su historial, características e incidencias, y visitará la obra durante su desarrollo para seguir de cerca el curso de la instalación. El instalador podrá resolver cualquier duda o problema que le surja en el transcurso de estas visitas, siendo LG la única firma del mercado que ofrece este servicio. Todo esto repercute de manera muy positiva en la fiabilidad de la instalación, evitando posteriores incidencias y averías que podrían retrasar la obra. Una vez finalizada la instalación, el técnico de LG se desplazará de nuevo a la obra para supervisar la puesta en marcha del equipo y certificar su correcto funcionamiento, iniciándose en ese momento el periodo de garantía. Desde este nuevo departamento se ofrece también un servicio de mantenimiento integral. Es posible contratar un mantenimiento preventivo de las máquinas en el que, de forma periódica y con varias visitas anuales, se realizan todas las operaciones necesarias destinadas a preservar el buen funcionamiento del equipo. El mantenimiento correctivo incluye, además de todas las acciones preventivas, la mano de obra de cualquier posible reparación. Para más información: www.lge.com

climanoticias/Julio 2010

17


actualidad

noticias

Adaptive Function Plus de Rhoss, producto del año en los Premios H&V News Awards 2010 El sistema de control predictivo para enfriadoras de agua y bombas de calor, Rhoss Adaptative Function Plus, ha sido galardonado con el primer premio de los H&V News Awards 2010, en la categoría de “Producto del año en aire acondicionado”. Los galardones se concedieron el pasado 29 de abril en el hotel Grosvenor House, en Londres. Más de 900 personas participaron en el gran evento del sector HVAC en Inglaterra considerado como “los máximos galardones dentro de nuestra industria, marcando una gran diferencia entre quienes lo consiguen”. Más de 50 empresas presentaron sus productos más novedosos, divididos en 18 categorías. Adaptive Function Plus fue finalmente seleccionado como ganador entre las cinco últimas empresas finalistas. El jurado premió el sistema de control predictivo de Rhoss, calificándolo de “producto excepcional”. Utilizando su control predictivo, el sistema Adaptive Function Plus consigue un funcionamiento del compresor multi-scroll según las condiciones actuales de trabajo. Por ello, logra la variación de la demanda en refrigeración estacional regulando el punto de consigna del agua, reduciendo al mismo tiempo el consumo energético de la enfriadora/bomba de calor hasta en un 36% en modo invierno y un 18% en modo verano. Además el Adaptive Function Plus posee una función de tanque virtual, que permite a las enfriadoras y bombas de calor funcionar con un volumen de agua considerablemente inferior por cada kW de potencia de refrigeración o calefacción. Como resultado de ello, el Adaptive Function Plus elimina totalmente, en algunas circunstancias la necesidad de instalar un tanque de apoyo. Para más información: www.sedical.com

Giacomini, patrocinador técnico del equipo oficial Kawasaki en el Campeonato del Mundo de Supersport Giacomini ha cerrado recientemente un acuerdo de patrocinio con el equipo oficial Kawasaki en el Campeonato del Mundo de Supersport. El piloto español Joan Lascorz y el japonés Katsuaki Fujiwara lucirán los nuevos colores de Giacomini para defenderlos al más alto nivel por todo el mundo. El Campeonato del Mundo de Supersport es una categoría englobada dentro del Campeonato del Mundo de Superbikes. Las Superbikes son motos de 1.000 c.c. y las Supersport de 600 c.c. “Giacomini apuesta con esta acción para relacionar la marca con la tecnología punta en la competición, la importancia de labor en equipo y la exigencia de seriedad para conseguir resultados”, según fuentes de la compañía. A primeros de julio tuvo lugar la carrera de Misano, 8º

18

climanoticias/Julio 2010

cita del campeonato, y los pilotos del Team Kawasaki Provec Motocard.com ya lucieron los logotipos de Giacomini en sus monturas. Joan Lascorz terminó segundo y Katsuaki Fujiwara estuvo ausente, recuperándose de una operación que le realizaron recientemente en Japón. Para más información: www.giacomini.com



actualidad

noticias

Chaffoteaux publica su primer catálogo digital en formato Presto Con el fin de apoyar en todo momento al profesional de la construcción en sus proyectos, Chaffoteaux , marca especializada en sistemas de calefacción eficiente, publica su primer catálogo en formato Presto. Presto es el programa de mediciones y presupuestos, planificación temporal, enlace con CAD, calidad, medio ambiente y control de costes para edificación y obra civil más difundido entre los profesionales, desarrollado por Acae. Con la adaptación a este formato de su catálogo, Chaffoteaux pone al servicio de estudios e ingenierías que realizan proyectos, empresas constructoras y promotores de la construcción, una herramienta útil y práctica para la confección de presupuestos y ofertas para los proyectos de

En el mercado, el nuevo programa de Madel para el diseño de instalaciones La empresa Madel ha lanzado recientemente al mercado el nuevo programa MadelMedia 10.04. Este software incluye un completo programa de selección del producto que la compañía pone a disposición del sector y de los profesionales. Se trata de una solución que facilita el diseño de instalaciones y ofrece la posibilidad de efectuar simulaciones de la difusión del aire y la acústica del recinto. Con el MadelMedia 10.04 se puede obtener un informe técnico con el texto de prescripción del producto seleccionado. Para tener una búsqueda automática de soluciones fiables, el programa viene acotado con unas dimensiones de recinto determinadas según el tipo de producto. Para más información: www.madel.com

20

climanoticias/Julio 2010

edificación. El nuevo CD contiene partidas de obra y precios actualizados de la amplia gama de productos Chaffoteaux: sistemas integrados de alta eficiencia energética, calderas murales a gas, calderas murales de condensación, calentadores de agua a gas, acumuladores de agua a gas, sistemas solares térmicos, regulación y control. La ventaja añadida de este programa es que se puede reutilizar la información procedente de la confección de otros presupuestos o bases de datos, ajustando y modificando los precios con diferentes sistemas automáticos. Para más información: www.chaffoteaux.es

Promoción pasaporte Immergas por la compra de calderas Immergas ha puesto en marcha una nueva promoción de calderas bajo el slogan “Compra una caldera Immergas Clase 5 y gana 40€”. Esta promoción tiene por objeto dar a conocer las ventajas y las prestaciones de las calderas Immergas de clase 5, compuesta por calderas bajo NOx (serie ECO) y calderas de condensación (serie Victrix). Esta modalidad de calderas, caracterizadas por su alta eficiencia y sus bajas emisiones contaminantes, proporcionan un máximo ahorro energético y económico y un elevado confort. La promoción va dirigida a instaladores que compren calderas Immergas en los almacenes o distribuidores autorizados. Por cada caldera Immergas de la gama clase 5 en promoción que se compre durante el periodo de promoción, la compañía entregará a los instaladores una tarjeta regalo de El Corte Inglés o una tarjeta gasolina Repsol (a elegir) por valor de 40 €.

Esta promoción, en su primera fase, es válida para las compras realizadas entre el 21 de junio y el 31 de julio de 2010. Para más información: www.immergas.com


actualidad noticias

Ariston publica su primer catálogo digital en formato Presto Con el fin de apoyar en todo momento al profesional de la construcción en sus proyectos, Ariston ha publicado su catálogo digital con toda la información de su completa gama de productos en formato Presto. Presto es el programa de mediciones y presupuestos, planificación temporal, enlace con CAD, calidad, medio ambiente y control de costes para edificación y obra civil más difundido entre los profesionales hecho por Acae. Con la adaptación a este formato de su catálogo completo, Ariston pone al servicio de estudios e ingenierías que realizan proyectos, empresas constructoras y promotores de la construcción, una herramienta útil y práctica para la confección de presupuestos y ofertas para los proyectos de edificación, explican desde la compañía. El nuevo CD contiene partidas de obra y precios actualizados de la amplia gama de productos Ariston: calderas murales a gas, calderas murales de condensación, calentadores de agua a gas, acumuladores de agua a gas, intercambiadores, termos

eléctricos, sistemas solares térmicos, regulación y control, guías y esquemas de instalación y normativa vigente. La ventaja añadida de este programa es que se puede reutilizar la información procedente de la confección de otros presupuestos o bases de datos, ajustando y modificando los precios con diferentes sistemas automáticos. Para más información: www.aristoncalefaccion.es

Salvador Escoda renueva su flota comercial en la zona centro En su permanente vocación de servicio, Salvador Escoda presenta su nueva flota de vehículos comerciales en la zona centro (Madrid). Con esta renovación, Salvador Escoda, compañía especializada en la distribución de productos de ventilación, calefacción, frío industrial, energía solar y aire acondicionado, tiene como objetivo seguir dando el mejor servicio a sus clientes en la zona del centro peninsular. Por ello, tras la apertura de su nueva delegación de Alcobendas, renueva

su flota comercial para llevar sobre ruedas su servicio de calidad a todos los rincones de Madrid provincia y alrededores. Los nuevos vehículos Escoda están ya en las calles a la espera de atender rápidamente las necesidades de sus clientes. El objetivo de Salvador Escoda “es continuar mejorando día tras día para su mayor activo: sus clientes”, aseguran desde la compañía. Para más información: www.salvadorescoda.com

Kit de conexión hidráulico Domusa Domusa incluye en su catálogo los tubos de conexión entre las placas solares y los acumuladores. Con el objetivo de facilitar el trabajo de instalación de los sistemas de energía solar, Domusa ha incluído a su catálogo de Energía Solar y Acumuladores A.C.S. el kit de conexión entre las placas solares y los acumuladores. Estos kits de conexión disponen de aislamiento térmico y el cable de conexión de la sonda. Para más información: www.domusa.es

climanoticias/Julio 2010

21


actualidad

presentación

VIVIENDA PASIVA EN EL MEDITERRÁNEO, EJEMPLO DE TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA La Torre dels Rosers de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) fue el emplazamiento elegido para la presentación del proyecto “Vivienda EE+. La casa pasiva en el Mediterráneo”. El acto, que constó de una serie de parlamentos protagonizados por los artífices del proyecto, así como por instituciones implicadas, directa o indirectamente, en su ejecución, culminó con una visita guiada a las instalaciones, que se encuentran en estado muy avanzado de construcción. Con su implicación en este proyecto, la empresa Saunier Duval reitera su firme apuesta por las instalaciones y sistemas técnicamente más avanzados en materia de eficiencia energética.

En ci Po

Ví Ib

En este proyecto, la firma Saunier Duval ha trabajado codo con codo con diversas empresas concienciadas en relación a la necesidad de desarrollar un proyecto de referencia en materia de construcción sostenible.

El porqué del proyecto Moderado por Enric Capdevila, profesor titular de Instalación en la Edificación en la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC), el encuentro congregó a Xavier Alegre, 4º teniente de alcalde y Presidente del Área de Servicios Territoriales del Ayuntamiento de Sant Feliu de 22

climanoticias/Julio 2010

Llobregat, que versó su intervención en la mejora de la eficiencia energética en el conjunto de los equipamientos públicos de la población a la que representa, incidiendo en el Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES); Frederic Sanz, director para Cataluña y Baleares de la firma Saunier Duval; Joan Ortega, promotor del


VIVIENDA PASIVA EN EL MEDITERRÁNEO

Enric Capdevila, profesor titular de Instalación en la Edificación en la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC).

Xavier Alegre, 4º teniente de alcalde y Presidente del Área de Servicios Territoriales del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.

Frederic Sanz, director para Cataluña y Baleares de la firma Saunier Duval.

Joan Ortega, promotor del proyecto

Víctor Galarza, responsable SEE VSD Ibérica.

Joan Solé, arquitecto del proyecto.

Joaquim Marfà, responsable del Programa de Edificación, Área de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto Catalán de Energía de la Generalitat de Cataluña.

J. Josep Vives, arquitecto responsable de Sostenibilidad y Equipos Técnicos de la Vivienda de la Generalitat de Cataluña.

proyecto; Víctor Galarza, responsable SEE VSD Ibérica; Joan Solé, arquitecto del proyecto; Joaquim Marfà, responsable del Programa de Edificación, Área de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto Catalán de Energía de la Generalitat de Cataluña, y J. Josep Vives, arquitecto responsable de Sostenibilidad y Equipos Técnicos de la Vivienda de la Generalitat de Cataluña.

Una vivienda dotada de “Certificado Energético A” El modelo energético sostenible para la edificación que se está actualmente desarrollando en España está basado en dos conceptos como son la eficiencia energética y las energías renovables y, en esta línea, los programas de actuación se decantan hacia la optimización de las condiciones técnicas de los edificios, así como de sus instalaciones: calefacción, refrigeración,

ventilación y agua caliente sanitaria, motivando la utilización de energías renovables. En este marco de actuación, la firma Saunier Duval, en colaboración con diversas empresas concienciadas en relación a la necesidad de desarrollar un proyecto de referencia en materia de construcción sostenible, han diseñado “La Vivienda EE+. La casa pasiva en el Mediterráneo”. Una iniciativa, cuyo proyecto técnico previo obtuvo en el mes de febrero del pasado año el “Certificado Energético A”, emitido por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Con el fin de poder mantener estable la temperatura del interior de esta casa unifamiliar y además poder garantizar un excelente nivel de confort durante todo el año se ha minimizado la influencia de las condiciones climatológicas exteriores sobre el edificio: aislamiento térmico exterior, suelo radiante y de ventilación, reducción de la potencia y mejoclimanoticias/Julio 2010

23


actualidad

presentación

Monitorización de las instalaciones Con el fin de comprobar y analizar de forma práctica el funcionamiento termodinámico del edificio para tratar de alcanzar el máximo rendimiento de los generadores de energía y del sistema de climatización, apostando en todo momento por la “calefacción y refrigeración pasiva”, todas las instalaciones están monitorizadas mediante un sistema de control que permite visualizar los “valores reales” derivados del funcionamiento del edificio: la temperatura del aire y la humedad relativa del aire, tanto interior como exterior; la temperatura radiante de suelo, paredes y techo, y la temperatura del agua, tanto de impulsión como de retorno, entre otros parámetros.

En esta vivienda unifamiliar reducirá en más de un 85% el consumo total de energía en el edificio y en un 73% las emisiones de CO a la atmósfera.

consumo total de energía en el edificio y en un 73% las emisiones de CO2 a la atmósfera han sido, por un lado, la arquitectura bioclimática, que tiene como fin minimizar la demanda energética – en materia de aislamiento térmico en el envolvente del edificio -, mejorando el Código Técnico de la Edificación (CTE) y, por tanto, disminuyendo la influencia de las condiciones climáticas exteriores sobre el interior del edificio, y en materia de sombreado exterior de las zonas dotadas del vidrio, concentradas en las fachada sur y la cubierta del edificio, con el fin de aprovechar la radiación solar en invierno y evitar la radiación solar en verano.

Sistema integral de climatización y ACS

La Torre dels Rosers de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) fue el emplazamiento elegido para realizar la presentación.

ra del rendimiento de los generadores de calor y frío, todo ello minimizando el consumo de energía y reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Arquitectura bioclimática Los dos conceptos técnicos complementarios que han permitido reducir en más de un 85% el

El hecho de haber aplicado en el proyecto las bases de la arquitectura bioclimática y de un sistema integral de climatización y agua caliente sanitaria (ACS) ha permitido reducir en más de un 85% el consumo total de energía en el edificio y en un 73% las emisiones de CO2 a la atmósfera 24

climanoticias/Julio 2010

Y por otro lado, se ha integrado un sistema de climatización y agua caliente sanitaria que permite aprovechar la energía con la máxima eficiencia a través de: bombas de calor con las que se producirá, de forma alternada y controlada, calor y frío con el objeto de climatizar el edificio, aprovechando la energía gratuita del aire o de la superficie de la tierra; energía solar térmica para aprovechar la energía “gratuita” del sol y producir agua caliente sanitaria; suelo radiante generador de calefacción y refrigeración, que posibilita aprovechar la estructura del edificio como acumulador infinito de energía, en base a principios de inercia térmica, lo que permite pre-calentar o pre-enfriar el edificio, tanto en invierno como en verano, reduciendo las cargas térmicas; ventilación mecánica controlada, destinada a asegurar la calidad del aire, tanto su renovación como su filtración, en el interior de la vivienda, según marca el CTE/HS3 y, además, permite recuperar la energía del aire “residual” para pre-calentar o pre-enfriar el aire “fresco” y, por último, regulación de la temperatura de confort, manteniendo sensación de confort en cada estancia, tanto durante el día como a lo largo de la noche. ■

TEXTO Y FOTOS: MONTSE BUENO


¿Por qué Vaillant? Soluciones con la máxima eficiencia energética Calderas Calentadores y termos Energía solar Bombas de calor geotérmicas Calderas de biomasa (pellets) Unidades de microcogeneración Acumuladores multi energía

Porque

piensa en futuro 902 11 68 19 - info@vaillant.es - www.vaillant.es


actualidad

premios

DAIKIN GANA EL PREMIO PRODUCTO INSTALMAT CON UN EFICIENTE SISTEMA DE CALEFACCIÓN El sistema de calefacción Altherma HT, de la empresa Daikin, ha resultado ganador de la primera edición del Premio Producto 2010 de InstalMAT, Salón Integral de Materiales para Instalaciones, celebrado el pasado mes de mayo en Fira de Barcelona. Los tres productos finalistas han sido Armaflex Protect R90, de la firma Armacell, Mynute Green Solar 21 C.S.I., de Beretta, y el protector contra sobretensiones permanentes en viviendas 3SL15, de Sassin.

Los galardonados, momentos después de recibir los premios InstalMAT 2010.

L

a primera edición del Premio Producto de InstalMAT entregó sus galardones el pasado 21 de junio bajo la presidencia de Josep Lluís Bonet, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, en un encuentro en el que también estuvieron presentes miembros del comité organizador del certamen y representantes de asociaciones y entidades colaboradoras.

26

climanoticias/Julio 2010

En una iniciativa pionera, profesionales de las instalaciones han podido elegir, a través de la web del salón, el mejor producto de entre los seleccionados para optar al concurso. Así, más de 2.000 profesionales emitieron su voto en la primera edición de este premio, que tiene por objetivo reconocer la calidad y la excelencia de las soluciones de los expositores, poner de relie-


PREMIO PRODUCTO INSTALMAT

ve la opinión y experiencia de los profesionales, y contribuir a la dinamización del sector. Producto eficiente El producto ganador, Altherma HT, de la empresa Daikin, es un sistema de climatización que permite obtener, de forma integrada, calefacción de alta temperatura, hasta 800, y agua caliente sanitaria con una eficiencia tres veces superior a los métodos tradicionales. Está basado en una bomba de calor, de forma que utiliza la energía exterior del aire –gratuita y limpia–, en lugar de gasóleo y otros combustibles tradicionales. Es una solución modular y flexible que permite, de un modo sencillo y sin necesidad de aparatosas obras, sustituir las antiguas calderas de gas o gasóleos por este equipo, que ocupa el mismo lugar que una caldera convencional y trabaja sin problemas con los radiadores de alta temperatura ya instalados en la vivienda. ■

Sistema Altherma HT de Daikin, una solución integral de climatización.

Finalistas Los productos finalistas fueron Armaflex Protect R-90, de la firma Armacell, un material intumescente que sella las penetraciones en instalaciones de tuberías, incluso para las que pueden ser inflamables, ya que en caso de incendio se expande y ofrece una resistencia al fuego superior a los 90 minutos; el Mynute Green Solar 21 C.S.I., de la compañía Beretta, la única caldera mural de condensación específica solar del mercado español al disponer de una potencia

mínima útil en sanitario de tan sólo 3,5 kW con un ratio de modulación 1:6 que permite obtener el máximo confort y ahorro energético; y el protector contra sobretensiones permanentes en vivienda 3SL15, de la compañía Sassin. Económico y sencillo de instalar, se trata de un elemento de protección en viviendas frente a sobretensiones permanentes y subtensiones, que indica el estado de la instalación y se auto-rearma.

1

2

❶ El Protect R-90 de Armacell, permite sellar las penetraciones en tuberías. ❷ Mynute Green Solar de Beretta, caldera de condensación solar. ❸ Protector contra sobretensiones de la compañía Sassin.

3

climanoticias/Julio 2010

27


actualidad

encuentros

Seminario de Tour&Andersson, Carrier y Wilo en la Real Fábrica de Tapices de Madrid

MÁS EFICIENCIA EN CAUDAL VARIABLE La jornada técnica organizada a finales de junio en Madrid volvió a contar con una asistencia masiva de profesionales interesados en conocer soluciones para unidades de producción de agua fría, sistemas de bombeo en circuitos de lazo único y en equilibrado y mantenimiento de presión, en sistemas de caudal variable. Las ponencias fueron inauguradas y clausuradas por Carlos Ramírez, de la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores (AEDICI), junto a los conferenciantes de Tour&Andersson, Carrier, Wilo e Indelcasa.

Las instalaciones a caudal variable logran la eficiencia energética a través de factores como la temperatura constante de impulsión, el ahorro energético en bombeo, y el factor de simultaneidad de uso.

E

l acto fue inaugurado por Carlos Ramírez, de la Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores (AEDICI), quien subrayó el interés creciente por todo el sector en soluciones para optimizar instalaciones y animó a los organizadores a convocar nuevos seminarios sobre caudal variable para calderas, 28

climanoticias/Julio 2010

o el dimensionamiento adecuado del número de bombas, la selección más idónea, su ubicación más adecuada y de los sensores, además de recordar la importancia de las consecuencias de una mala praxis: “una mala gestión de la instalación genera problemas. En el caso de pequeños y medianos equipos el daño es con-


SEMINARIO DE TOUR&ANDERSSON

Christian Keller, Wilo Ibérica: “Los sistemas de bombeo en circuitos de lazo único tienen numerosas ventajas, proporcionando ahorros en costes de instalación y de bombeo en la fase de explotación”

Joaquín Fernández, Carrier España: “Una buena candidata al caudal variable en primario es aquella instalación en la que podemos reducir el caudal, alcanzando grandes ahorros en inversión y operación; en sistemas de una sola enfriadora, y donde podamos además formar a los operarios” siderable, pero en grandes instalaciones puede provocar el paro inevitable. Ese sí es un daño irreparable”. Joaquín Fernández, de Carrier España, analizó en su ponencia el caudal variable en equipos de producción de agua fría. Para Fernández, una solución optimizada es el circuito primario a caudal variable, donde la tendencia a conseguir ahorros en el consumo de bombeo puede llegar a ser el 10 por ciento del consumo total de la instalación de HVAC. En suma, una instalación que puede ser una buena candidata al caudal variable en primario es aquella en la que podemos reducir el caudal, alcanzando grandes ahorros en inversión y operación; en sistemas de una sola enfriadora, y donde podamos además formar correctamente a los operarios de la instalación. Por el contrario, una mala candidata al caudal variable en primario es aquella instalación donde no se puede reducir el caudal y donde existen enfriadoras con controles antiguos.

Christian Keller de Wilo Ibérica versó su discurso en los distintos sistemas de bombeo en circuito de lazo único, incidiendo en la eficiencia que se logra en rendimientos bomba-motor (eligiendo siempre equipos eficientes), posicionando el punto de trabajo a la derecha del punto de rendimiento óptimo (en caudal variable es la selección eficiente), con una optimización del arranque y la parada de bombas.

Conjunto de bombeo eficiente Los sistemas de bombeo en circuitos de lazo único tienen numerosas ventajas, tal y como indicó Keller: “especialmente si lo comparamos con circuitos primario-secundario, donde logramos menos bombas, menos accesorios, menos conexiones de tuberías y menos espacio; pero también obtenemos un conjunto de bombeo más eficiente con menor caudal de bombeo en el bypass. En suma, ahorramos costes de instalación y de bombeo en la fase de explotación”. El representante de Wilo Ibérica indicó que el lazo único también necesita de mayores conclimanoticias/Julio 2010

29


actualidad

encuentros

José Vilchez, Tour&Andersson: “En las unidades de producción se consume la mayor parte de la energía; es en éstas donde se deberían aplicar las medidas de mayor impacto en el ahorro, garantizando los límites de caudal y salto térmico establecidos”

troles, como la medición de caudal para caudal mínimo, la apertura del bypass controlado por caudal, así como límites en los cambios de caudal en las enfriadoras y susceptibilidad mayores variaciones de presión. Las bombas, en lazo único, son más eficientes y se diseñan para la altura manométrica total, en vez de bombas de primario poco eficientes, más la velocidad variable del secundario. Por otro lado, la energía del bombeo es variable y se reduce con la carga térmica.

Soluciones de equilibrado Para finalizar el acto, Antonio Asensio de Indelcasa y José Vilchez, de Tour&Andersson, abordaron desde diferentes perspectivas las soluciones de equilibrado y mantenimiento de la presión en sistemas de caudal variable. Asensio habló, entre otros temas, de los sistemas de eliminación de aire en la instalación. Unos dispositivos que permitirán el purgado y el vaciado de las instalaciones, además de los separadores de partículas, de microburbujas, así como los desgasificadores por depresión que representan una solución definitiva a los problemas generados por los gases en las instalaciones. En el sistema de mantenimiento de presión, Antonio Asensio indicó la obligatoriedad de un cálculo, una selección, y una calidad correctas y adecuadas: “hay que dimensionar correctamente los sistemas de expansión y presurización, en función de la instalación asegurando una reserva de agua apropiada según la norma EN12828; por otro lado, debemos seleccionar sistemas de presurización de máxima calidad que eviten el fenómeno de la difusión (como por ejemplo, los vasos con vejiga de caucho butílico); sin olvidar la conexión de los sistemas de expansión y presurización en retorno de instalación y en as30

climanoticias/Julio 2010

piración de bombas. Finalmente, tenemos que evitar fugas y controlar la reposición de agua, y asegurar un correcto mantenimiento al equipo”. José Vilchez ahondó en las características de un circuito, su ajuste de caudales, etc.: “En las instalaciones tenemos que hacer que el salto térmico proyectado no se vea afectado cuando las ponemos junto al circuito de consumo”. Vilchez habló de la interactividad hidráulica, algo inherente en estas instalaciones, pero sobre todo incidió en la idea de la eficiencia: “tenemos que hacer que las bombas trabajen de forma estable en su máxima eficiencia. Las bombas con variadores de velocidad son esenciales para reducir el consumo, pero requieren de válvulas de estabilización de presión diferencial al aportar estabilidad al sistema de control y permitir el ajuste de potencia en cada elemento, terminal, UTA o enfriadora”. El cumplimiento estricto de ciertas condiciones hidráulicas es básico para implementar cualquier medida de ahorro de energía, donde la medición es obligatoria para comparar las bondades de las acciones realizadas, respecto a la situación anterior. Vilchez señaló que en las unidades de producción se consume la mayor parte de la energía: “pues es en éstas donde se deberían aplicar las medidas de mayor impacto en el ahorro, garantizando los límites de caudal y salto térmico establecidos. Por otro lado, considero que las bombas dotadas de variadores de velocidad son esenciales para reducir el consumo, pero requieren de válvulas de estabilización de presión diferencial para ajustar la potencia en cada elemento, dando estabilidad y autoridad al sistema de control”. ■

TEXTO Y FOTOS: PACO FLORIDO



actualidad

ferias y congresos

REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ANTE LOS NUEVOS RETOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Barcelona acogerá, del 4 al 6 de octubre de 2010, el Congreso Internacional 'Rehabilitación y Sostenibilidad. El futuro es posible (R+S=F)'. Este foro de debate tendrá como objetivo analizar sobre el futuro del sector de la construcción dentro del nuevo marco social y económico. La sostenibilidad y la rehabilitación son los dos pilares que, unidos, permitirán afianzar una nueva estructura para el sector.

“C

foto: Grupo Tecnipublicaciones

ontribuir a cambiar la dinámica irreflexiva de las últimas décadas en el sector de la construcción”, es el objetivo fundamental del Congreso Rehabilitación y Sostenibilidad, que se celebra en el Palacio de Congresos de Barcelona, del 4 al 6 de octubre. Este cambio sólo es posible, según los organizadores, “siguiendo el modelo europeo, con la promoción y la consolidación

32

climanoticias/Julio 2010

de la rehabilitación y la sostenibilidad como corresponde a una sociedad avanzada, evolucionada y moderna”. El encuentro se plantea también identificar los itinerarios y herramientas más convenientes para conseguir este hito, reivindicando un nuevo y decisivo posicionamiento de la rehabilitación en la política de la vivienda, al servicio de las necesidades actuales de la sociedad.


foto: Grupo Tecnipublicaciones

REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El Congreso internacional sobre rehabilitación y sostenibilidad se enmarca dentro de las acciones que se van a desarrollar tras el Manifiesto promovido por el Col•legi d’Aparelladors Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona en el marco de la pasada edición de Construmat y presentado a la Conselleria de Medi Ambient i Habitatge. El Manifiesto: “El reto de la Rehabilitación”, que cuenta con el apoyo de diversas organizaciones ciudadanas y del sector, pone en relieve la situación marginal en que se encuentra la actividad de la rehabilitación en España, a diferencia del resto de Europa, y propone medidas urgentes para corregir esta disfunción. Este manifiesto ha sido trasladado al ámbito español por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España recibiendo a su vez el apoyo de las principales organizaciones del sector “recibiendo una muy buena acogida por los ministerios implicados”, según los promotores. Además del congreso, muchas serán las acciones que den seguimiento al Manifiesto para consolidar la actividad de rehabilitación en España y situarnos en los parámetros europeos, según fuente de los organismos firmantes. “No olvidemos que, como media en Europa, más de la mitad de los profesionales del sector de la construcción desarrollan su actividad en la intervención de edificios existentes, mientras que aquí no superamos el 20%”.

foto: Grupo Tecnipublicaciones

“Se trata de definir el modelo y de crear el marco correspondiente para salir reforzados de la crisis actual e ir con paso firme hacia una nueva estructura del sector con medidas de tipo político y técnico, apoyadas en dos pilares fundamentales e indisociables: rehabilitación y sostenibilidad”, explican desde la organización. “Sólo con una actividad de rehabilitación sostenible fuerte podremos incidir realmente en la mejora de la calidad de vida de la población, en la cohesión social, en la preservación de los valores culturales, en el refuerzo social y económico y en los compromisos relacionados con el cambio climático y la calidad ambiental”. Por ello, “Promotores públicos y privados han de apostar por este reto de futuro, dentro de un marco de acción claro y transparente, concluyen”. Para conseguir estos objetivos y para garantizar la coherencia de planteamientos y contenidos, el Congreso será el punto de confluencia del trabajo realizado por cuatro Comisiones de expertos que

Manifiesto por la consolidación de la rehabilitación

se encargarán de recoger información, analizarla, identificar buenas prácticas y realizar un buena diagnosis y elaborar propuestas que den respuesta al derecho constitucional de una vivienda digna para todo ciudadano y a los retos medioambientales que nos exige el futuro del planeta.

Bloques temáticos El Congreso se estructura en los cuatro bloques temáticos. El primero de ellos, “Una nueclimanoticias/Julio 2010

33


actualidad

foto: Grupo Tecnipublicaciones

foto: Grupo Tecnipublicaciones

ferias y congresos

va sociedad”, tendrá en cuenta el marco actual de profundos cambios para exigir al sector de la construcción a que identifique sus retos de futuro y ponga sobre la mesa respuestas a la nuevas demandas de habitabilidad, de eficiencia ambiental y de estabilidad económica. El segundo bloque temático lleva por título “Hacia una nueva política de la vivienda”, en el que se tendrá en cuenta la estrecha relación entre la rehabilitación y las políticas de vivienda. El objetivo de este ámbito es analizar las causas, en el aspecto legal, económico y de gestión; evaluar el estado actual del parque edificado y sus potencialidades; considerar las carencias y contradicciones de las políticas públicas llevadas a cabo y profundizar en nuevas formas de intervención y de gestión que le otorguen a la rehabilitación el papel como impulsora de un cambio de modelo en la política de vivienda y en el desarrollo urbano. “El compromiso sostenibilista desde la rehabilitación” es el título del tercer bloque de 34

climanoticias/Julio 2010

ponencias que se desarrollarán durante el congreso. En este apartado se hablará de la importancia del impacto medioambiental de los edificios, y la mejora en el comportamiento del parque existente, afrontando la intervención integral encaminada a dar respuesta a los aspectos económicos, sociales y, por supuesto, constructivos del edificio. Marcar el camino sostenibilista en rehabilitación es el objetivo de este ámbito. El último bloque temático se referirá a “Un marco normativo para los edificios existentes”. En rehabilitación es clave encontrar el equilibrio entre el aprovechamiento de lo construido y la incorporación de nuevas prestaciones, es decir, mejorar el parque edificado, compatibilizando tradición e innovación. Esto requiere de un marco normativo específico para los edificios existentes, que plantee requerimientos adaptados a su propia realidad y a sus potencialidades. Sentar las bases para este nuevo marco normativo es el objetivo de este ámbito. ■


energ铆as renovables

EGUREN-VITORIA

La casa Lumenhaus, de la Universidad de Virginia gana el Solar Decathlon Europe 2010

Dearsun, un nuevo sistema de calefacci贸n termosolar sostenible para edificios

36

44

Sistema de trigeneraci贸n en el Centro Comercial Los Arcos, en Sevilla

Expositor Junkers para promocionar los sistemas solares entre los usuarios finales

40

47

climanoticias/Julio 2010

35


energías renovables actualidad LA CASA LUMENHAUS, DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA, LA MÁS EFICIENTE DEL SOLAR DECATHLON EUROPE 2010 La casa Lumenhaus, del equipo de la Universidad Politécnica de Virginia (EE UU), ha sido la ganadora del concurso Solar Decathlon Europe 2010, que ha cerrado sus puertas en Madrid el pasado 27 de junio tras diez días de competición en los que ha recibido a más de 190.000 visitantes.

Vivienda Lumenhaus, de la Universidad de Virginia, ganadora del concurso.

I

nspirada en la casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe, la vivienda Lumenhaus realizada por el equipo de estudiantes de la Universidad de Virginia (EE UU), se ha alzado con el premio de la edición 2010 del concurso Solar Decathlon Europe. La vivienda ganadora propone una configuración abierta que conecta a los habitantes de la casa y a éstos con la naturaleza del exterior. 36

climanoticias/Julio 2010

En segundo lugar ha quedado el equipo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rosenheim (Alemania), con su vivienda Ikaros, y el tercer puesto ha recaído en la casa Stuttgart Team, del grupo de estudiantes de la Universidad de Stuttgart (Alemania). Durante la ceremonia de clausura también se dieron a conocer los premios de las


CONCURSO SOLAR DECATHLON EUROPE 2010

Stuttgart Team, del grupo de estudiantes de la Universidad Alemana, obtuvo el tercer puesto del Premio

Ikaros, de la Universidad alemana de Ciencias Aplicadas de Rosenheim obtuvo varios premios, además de quedar en 2º lugar del concurso.

El premio a los sistemas solares fue a parar a la casa Living Equia, de la Universidad de Berlín.

Fablabhouse

Re Focus. Premio extra web.

Fablabhouse y SLM house. Viviendas más votadas por el público.

SLM house

climanoticias/Julio 2010

37


energías renovables

actualidad

Low 3, galardonada con el premio de Arquitectura, junto con las Universidades de Finlandia y Virginia.

últimas tres pruebas de la competición. Así, el ganador de la prueba de Balance Energético Eléctrico ha sido la Universidad de Ciencias Aplicadas de Rosenheim, con la casa solar Ikaros. Esta misma Universidad ha sido también la ganadora del Premio de Equipamiento y Funcionamiento. En cuanto al premio a la prueba Sistemas Solares, ha recaído en la Universidad de Berlin, con la casa Living Equia. En esta prueba, el jurado ha valorado el funcionamiento, la eficiencia, la robustez y el valor económico de los sistemas solares y de agua caliente sanitaria.

co, ha sido compartido con empate por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (Fablabhouse) y la Universidad CEU Cardenal Herrera (SLM House). En cuanto a la prueba de arquitectura, cuyos resultados se dieron a conocer en los primeros días de la competición, se produjo un triple empate, siendo los ganadores los equipos de la Universidad Politécnica de Barcelona, con su vivienda Low3, la Universidad Alvar Aalto, de Finlandia, con la casa Luukku y la Universidad Politécnica de Virginia, EE UU, con la Lumenhaus.

Casas autosuficientes

Fablabhouse, del Instituto de Arquitectura avanzada de Cataluña, y SLM house, de la CEU Cardenal Herrera, fueron las viviendas más votadas por elpúblico. Otro de los premios ha sido extra de la Web, concedido por los internautas que, desde el inicio de la competición han podido votar su proyecto favorito, y que ha recaído en la Re Focus, proyecto presentado por la Universidad de Florida. Por último, el premio favorito del públi38

climanoticias/Julio 2010

El Concurso Solar Decathlon Europe 2010, que este año se ha celebrado por primera vez en Madrid, ha recibido más de 190.000 visitantes. Un total de diecisiete universidades han competido construyendo casas reales, sostenibles, autosuficientes, confortables y alimentadas exclusivamente con energía solar. El concurso, que celebrará su próxima edición en 2012, ha sido organizado por el Ministerio de Vivienda con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de EEUU. Asimismo, ha contado con el patrocinio de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, Rockwool FCC y Kömmerling. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


energías renovables

instalación

SISTEMA DE TRIGENERACIÓN EN EL CENTRO COMERCIAL LOS ARCOS (SEVILLA) Los modelos de servicios energéticos están de actualidad. Los requerimientos medioambientales actuales han puesta en práctica este tipo de actuaciones que tratan de disminuir el consumo energético. El Centro Comercial los Arcos, en Sevilla, es un ejemplo de proyecto de eficiencia energética, puesto en marcha por la empresa Unibail-Rodamco y la compañía de consultoría e ingeniería, Efirenova. El autor de este artículo nos explica a continuación el sistema implementado, basado en la cogeneración, con el que se pretende lograr una disminución del consumo energético en un 20 por ciento. por

César Rey García

director de Gestión Energética de Efirenova

U

nibail-Rodamco, especialista europeo en el sector de centros comerciales, con foco claro en superficies comerciales de alta calidad, ha puesto en marcha junto con Efirenova, empresa de consultoría

40

climanoticias/Julio 2010

e ingeniería experta en gestión energética y en el desarrollo de proyectos de alta eficiencia energética en centros comerciales, el desarrollo e implementación de un modelo de servicios energéticos, en base a tecnología


CENTRO COMERCIAL LOS ARCOS

de trigeneración en el Centro Comercial Los Arcos, en Sevilla.

El Centro Comercial Los Arcos El centro comercial Los Arcos es un edificio construido en dos plantas comerciales y tres plantas de aparcamiento subterráneo, con una superficie bruta alquilable de 43.620 m2, distribuida en 107 locales. Dichas plantas están dedicadas al uso comercial, esparcimiento y servicios comunes del propio edificio y recibe una media de 9 millones de visitas al año. Los edificios destinados a centros comerciales, poseen, estadísticamente, consumos energéticos muy elevados, debido, principalmente, a su alta ocupación, niveles de iluminación altos, elevada ventilación y horas de funcionamiento. Por ello, se ha desarrollado un modelo tecnológico que se adecue de manera óptima a dichos consumos energéticos. El resultado del proyecto producirá una reducción del 20% en el consumo energético, una reducción de 795 toneladas de CO2 emitidas anualmente y una mejora sustancial de la calificación energética del centro comercial (de D a B).

Se optó por la implantación de un sistema de producción basado en trigeneración, descartando los sistemas “clásicos” de climatización, ya que no permiten una gestión integral de la energía, su eficiencia es baja y, además no permiten su optimización continua.

(1) Ratio de Eficiencia Energética Figura 2: Esquema general de funcionamiento.

La instalación comprende la producción de refrigeración para todo el edificio, producción eléctrica de venta a la red mediante un motor de cogeneración a gas y trabajos auxiliares de suportación de equipos y nuevas salas de máquinas. Además de una instalación solar fotovoltaica en la cubierta del edificio. Los principales hitos del proyecto son: • Reducir de la huella de CO2. • Aumentar el ahorro energético y reducir el consumo.

El Centro Comercial Los Arcos recibe alrededor de 9 millones de visitantes al año.

Figura 1: Reducción de emisiones CO2 y mejora de calificación energética.

Modelo Energético de alta eficiencia basado en cogeneración Se trató de conseguir una solución que respondiese a la política de eficiencia energética y de protección del medio ambiente de la empresa Unibail-Rodamco. Unibail-Rodamco está realizando grandes esfuerzos e inversiones para el ahorro energético y la reducción de la huella de CO2 de sus centros comerciales, entendiendo que es su mejor y más grande contribución con el medio ambiente y las consecuencias de los gases de efecto invernadero en el cambio climático. climanoticias/Julio 2010

41


energías renovables

instalación

• Elevar la eficiencia energética de la instalación como consecuencia de la centralización y la colocación de equipos de COP elevado. • Ofrecer una mayor garantía de servicio y prestaciones de la instalación, reduciendo al mínimo los riesgos operacionales.

cerradas híbridas, con un ahorro en torno a un 50% en consumo de agua respecto a un sistema de torres abiertas. Para contribuir en mayor forma a dicho ahorro, se ha llevado a cabo la implantación de un sistema de recuperación de aguas del nivel freático, que una vez tratadas, se reutilizan para alimentar dichas torres. La central está ubicada en la planta cubierta del centro comercial Los Arcos, donde además se ubican los grupos de bombeo primario y secundario de la condensación y de la evaporación, vasos de expansión, cuadros eléctricos y centro de transformación.

Se ha diseñado un sistema centralizado de producción-distribución de agua enfriada formado por los siguientes elementos principales:

Torres de Refrigeración.

• Dos enfriadoras agua-agua con compresor centrífugo de 3200 kW, • Una maquina enfriadora de absorción de doble efecto de 1350 kW, • Un sistema de acumulación de energía mediante un material de cambio de fase para absorber las puntas de demanda de 8.700 kWh.

El balance de la planta de cogeneración es el siguiente: RESULTADOS OPERACIÓN PLANTA

Enfriadora.

42

climanoticias/Julio 2010

La máquina de absorción está alimentada del calor proveniente de los gases de escape y del agua caliente de las camisas de un motor de cogeneración de 1000 kWe. La condensación, tanto de las enfriadoras como la evacuación del calor sobrante del motor, se realiza mediante cuatro torres de refrigeración

REE

65,60%

REE mínimo

49,50%

Electricidad

8.397.478

kWh

Calor útil

6.467.472

kWh

Consumo combustible

19.993.995

kWh

Horas funcionamiento

8.059

h

El rendimiento eléctrico equivalente es de un 65,5%, es decir, un rendimiento 32% superior al mínimo exigido según el RD 661/2007.

Modelo de Gestión y optimización energética Para preservar los parámetros fijados en el diseño de la instalación y optimizar el fun-


CENTRO COMERCIAL LOS ARCOS

Máquina de absorción.

cionamiento de la misma, se ha definido, en base a la metodología desarrollada por Efirenova, un modelo de gestión energética y se ha incorporado la figura del gestor energético. Este gestor se encarga de la optimización de los activos energéticos del centro. Esta función la realiza Unibail Rodamco a través de Efirenova. La gestión y optimización energética da cobertura al seguimiento operativo y energético de las instalaciones, buscando la excelencia de los procesos, tanto desde el punto de vista del consumo de energía como de la racionalización de las secuencias de proceso. Los servicios incluidos son los siguientes: • Elaboración de un cuadro de mando mensual, con ratios objetivo y su evolución. • Definición de la estrategia de operación y control y seguimiento de la operación y mantenimiento. • Programa de mejoras de ahorro y eficiencia energética y soporte a la puesta en marcha Las principales ventajas de este modelo son: • Garantía de ahorro y eficiencia energética, en base a la aplicación de programas de mejora continua, de acuerdo a las “best practices” de la industria. • Disminución del riesgo operacional, mejora de la calidad del servicio. • Mejora de los activos en cartera, por puesta en valor de los activos energéticos, de acuerdo a criterios de eficiencia energética y rentabilidad. • Mejora de la imagen corporativa, responsabilidad medioambiental y compromiso con el desarrollo sostenible. ■ climanoticias/Julio 2010

43


energías renovables

proyecto

Permite ahorrar un 75% en consumo energético frente a sistemas tradicionales

DEARSUN, NUEVO SISTEMA DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR SOSTENIBLE PARA EDIFICIOS Tras un año de trabajo de investigación, ha entrado en su fase final el proyecto europeo Dearsun, en el que participan la empresa gallega Errecé y el Centro Tecnológico Aimen. El resultado de los trabajos es un sistema que aportará a la industria un nuevo modelo de calefacción termosolar sostenible que incrementa el ahorro energético frente a sistemas tradicionales.

C

oncretamente, y según las simulaciones realizadas en el marco del proyecto, frente a una instalación sin sistema solar, el sistema Deasun permitirá ahorrar un 75% de consumo de energía en calefacción y agua caliente en edificios, según los promotores del proyecto. Comparado con una instalación con sistema termosolar convencional, se estima que el ahorro energético será de entre un 10-15%. El proyecto, denominado “Development of a direct solar heating capable of covering a full-year thermal load using high temperature thermal storage”, está siendo desarrollado por un consorcio de pequeñas y medianas empresas del sector de la energía solar de España, Rumania, Bulgaria, Austria, Italia y 44

climanoticias/Julio 2010

Francia, en el marco de un programa europeo de ayudas para incentivar la I+D en las pymes. Para ello, han tenido la colaboración del centro de investigación CSTB, la empresa francesa de energía solar EnerSun y la compañía suiza especializada en soluciones de automatización y control, Honeywell. El proyecto está coordinado por el Centro Científico y Tecnológico de la Construcción de Francia (Centre Scientifique et Technique du Bâtiment - CSTB), que aporta la capacidad de simular el comportamiento hidrodinámico en el tanque de almacenamiento y en todo el sistema de calefacción. El Centro Tecnológico Aimen ha realizado el diseño del prototipo del tanque mientras que la empresa


PROYECTO EUROPEO DEARSUN

La nueva tecnología de almacenamiento supone un notable avance sobre las técnicas empleadas en el campo de los sistemas solares.

mas de hasta 1500C. El hecho de trabajar a alta temperatura facilita la acumulación de una mayor cantidad de calor en los tanques diseñados específicamente. El conjunto de la instalación está gestionada por un sistema de control que permite optimizar el reparto de la energía acumulada en distintos tanques y poder así optimizar el consumo de energía para las necesidades de agua caliente y de calefacción. Gracias a todo ello, el nuevo sistema proporcionará mejoras competitivas a las pymes siendo su implementación asequible para éstas. De esta manera, los usuarios tendrán acceso a un sistema termosolar altamente innovador cubriendo las demandas de Europa para la construcción de edificios y casas con sistemas de calefacción sostenibles y con generación reducida de CO2. Esta investigación se ocupará también de la aplicación de alta temperatura de la calefacción solar en colegios y escuelas. De tal manera que la energía solar almacenada en días soleados podría ser repartida en periodos posteriores más fríos para satisfacer una parte importante de las necesidades de calefacción. ■

Esquema Hidráulico General.

Errecé, ubicada en Santiago de Compostela y especializada en aplicaciones industriales del láser, se encarga de la construcción de los depósitos de almacenamiento de calor del sistema Dearsun. Errecé, con el apoyo de Aimen, ha fabricado cuatro prototipos sobre los que se están realizando pruebas para medir el rendimiento real de energía en el marco de este proyecto y realizar variaciones sobre el mismo según los resultados obtenidos. Se espera que en octubre de este año se cuente con un prototipo final para después industrializarlo en el ámbito europeo. Errecé estima que en un plazo de dos años, la compañía santiaguesa estará capacitada para la fabricación en serie de este revolucionario sistema.

Ventajas competitivas para las pymes Esta tecnología de almacenamiento supone un notable avance sobre las técnicas empleadas en este campo, ya que hasta ahora los sistemas solares existentes no tenían capacidad para suministrar calor de forma autónoma durante todo el año, ni siquiera en las regiones europeas con clima mediterráneo. El sistema Dearsun se basa en el empleo de un fluido con un alto punto de ebullición, que permite trabajar con temperaturas máxi-

Trayectoria de más de 40 años El Centro Tecnológico Aimen, situado en Pontevedra, se ha consolidado en sus más de cuatro décadas de existencia como centro de referencia en el estudio de los materiales y de las tecnologías de unión y láser. Tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas. Con una plantilla que en la actualidad supera los 235 profesionales, entre sus objetivos actuales destacan el fomento de la investigación, perfeccionamiento y desarrollo de los materiales y de sus tecnologías de unión, así como la resolución de los problemas de asistencia técnica mediante la prestación de servicios a las empresas industriales.

climanoticias/Julio 2010

45


energías renovables

◗ ◗ ◗ conferencias

actualidad

El futuro de la industria solar en España se debate en CIS 2010

◗ ◗ ◗ financiación

La cuarta edición de la Conferencia de la Industria Solar, CIS 2010, que tendrá lugar los próximos días 7 y 8 de octubre en el Hotel Meliá Barajas de Madrid, propone un debate sobre el futuro de la industria solar en España. Organizada por la empresa alemana Solarpraxis AG, con el apoyo de la consultora de negocio internacional especializada en energías renovables Eclareon, este evento de referencia en el sector contará con una participación de unas 250 asistentes, según la media de anteriores ediciones. La Conferencia “permitirá a los asistentes ponerse al día en todas las cuestiones clave regulatorias y financieras actuales que afectan a las distintas tecnologías solares, además de ofrecer la posibilidad de tomar parte directa en el debate abierto en el sector” como explica David Pérez, socio de Eclareon. Pérez se refiere al intenso debate sobre el cambio de normativa que regula el régimen de tarifas para la energía solar fotovoltaica y termoeléctrica en España, “lo que ha provocado un freno en las inversiones debido a la incertidumbre”. Asimismo, “el sector solar térmico -presumiblemente- estrenará marco normativo este año con el que se pretende dar un impulso a esta tecnología y mejorar la regulación creada por el Código Técnico de la Edificación”.

46

climanoticias/Julio 2010

Más de 250 profesionales participaron en la Conferencia de la la Industria Solar celebrada el pasado año.

Durante la conferencia también se expondrá el peso y distribución de las fuentes renovables en el mix energético nacional dentro del nuevo Plan de Energías Renovables 2011 – 2020 a cargo de un representante institucional y se realizará un análisis pormenorizado de los tres principales mercados de la energía solar fotovoltaica, por parte de Eclareon. “Tras un 2009 difícil para la industria solar, esperamos que esta situación vaya revirtiendo y que consigamos volver a un crecimiento estable”, confía Anika Ulber, de la firma Solarpraxis y directora de la Conferencia. En este sentido, “La Conferencia de la Industria Solar ofrece un escenario idóneo para establecer contactos profesionales y relaciones de negocio, pues se celebrará con la perspectiva necesaria para analizar en profundidad todas las repercusiones de las nuevas normativas y generar confianza de nuevo en el mercado español”, explica Ulber. Para más información: www.eclareon.de - www.solarpraxis.de

El IDAE lanza los programas Solcasa y Geocasa Tras algo más de un año desde el lanzamiento del exitoso Programa Biomcasa todavía en vigor, el IDAE ha promovido el lanzamiento de dos nuevos programas, Solcasa y Geocasa, publicados en el BOE el pasado día 19 de mayo de 2010. Estos tres programas financian a empresas de servicios energéticos previamente habilitadas por el IDAE, instalaciones de acs, calefacción y refrigeración en edificios a partir de las fuentes renovables para usos térmicos: biomasa, solar térmica y geotermia. El programa Geocasa fue presentado en la sede del IDAE el pasado día 2 de junio, en un encuentro en el que estuvieron

presentes más de 40 empresas del sector de geotermia. Asimismo, el programa Solcasa fue objeto de presentación los pasados 29 y 30 de junio. Fue un encuentro dirigido al sector solar térmico español en el que se explicaron en detalle los objetivos y medios que articulan el Programa para facilitar y agilizar los trámites necesarios tanto para la habilitación de empresas como para la presentación de sus proyectos a financiar. Para más información: www.idae.es


energías renovables

◗ ◗ ◗ productos

◗ ◗ ◗ productos

actualidad

Expositor Junkers para promocionar los sistemas solares entre los usuarios finales Con el fin de reforzar el conocimiento de la marca Junkers entre los usuarios finales y promocionar la venta de sistemas solares térmicos, Junkers ha creado para dicho canal un expositor de suelo, de grandes dimensiones, simulando el tejado de una casa, que presenta un circuito solar con productos reales (captador solar, caldera de condensación, acumulador de agua caliente…) y un cartel explicativo que describe la instalación y el funcionamiento de un sistema solar térmico forzado, con sus importantes ventajas para el usuario, en cuanto a protección del medio ambiente y reducción del coste energético se refiere. El expositor se ha implantado en el pasado mes de mayo en el establecimiento Bricor, ubicado en el centro comercial Xanadú, en los alrededores de Madrid.

Junkers es una de las marcas especializadas en el mercado en sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria, con una amplia gama de soluciones solares que se adaptan a cualquier edificación, entre las que se incluyen diversos paquetes solares, o kits de instalación, orientados al sector doméstico y residencial, con todos los elementos necesarios incluidos, para que cada usuario elija de manera sencilla la combinación que mejor se adapte a sus necesidades.

Tradesa lanza su nuevo equipo solar termosifón Tradesol CN 160 N Tradesa ha lanzado al mercado su nuevo modelo de equipo solar termosifón Tradesol CN 160 N. Se trata de un equipo de circulación natural de 160 litros y captador solar con tratamiento de pintura negra, muy competitivo en relación calidad – precio. Completa la gama de termosifones Tradesol, junto con los equipos de 160, 200 y 300 l, altamente selectivos. El amplio programa de productos solares Tradesol, por su eficiencia y durabilidad, satisface plenamente las exigencias del profesional de la instalación y de un usuario cada vez más sensible a la ecología y el ahorro energético. El sistema termosifón Tradesol CN 160 L se suministra completo, con todos los componentes necesarios para la instalación, incluido el glicol. Está compuesto por un captador solar de pintura negra, con 2,24 m2 de superficie total y 2 m2 de superficie útil de captación, con perfil de aluminio; depósito acumulador de 160 litros, con resistencia eléctrica de serie; Kit hidráulico integrado en el propio sistema, con tubos de conexión de acero inoxidable y aislamiento para tubos y racores; y

soporte para montaje en cubierta plana o inclinada (el mismo soporte sirve para terraza o tejado). El montaje del captador con el acumulador se realiza de manera rápida y segura, gracias a la utilización de prácticos enganches y latiguillos flexibles. Asimismo, para la instalación del equipo en cubierta plana o inclinada se proporciona una sólida estructura de soporte que fija totalmente el equipo y garantiza el ángulo de inclinación correcta del captador. Incluso para cubierta inclinada aumenta hasta en 100 la inclinación del captador sobre el tejado. Tradesol CN 160 L supone la solución más sencilla y económica para la producción de agua caliente sanitaria en el hogar, ya que funciona sin bombas o sistemas de control, no requiere energía auxiliar para el bombeo y, por tanto, se puede utilizar en espacios que no dispongan de electricidad. Para más información: www.tradesa.com climanoticias/Julio 2010

47


entrevista José Manuel Galindo y Rafael Fernández Sánchez Se espera que en 2010 aumente un 36% la adquisición de vivienda nueva

LOS PROMOTORES Y FABRICANTES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN VEN SIGNOS DE RECUPERACIÓN PARA 2011 En su decimoséptima edición, el Salón Internacional de la Construcción, Construmat, regresará a su cita bienal del 16 al 21 de mayo de 2011 en el recinto Gran Vía, en Fira de Barcelona. La última edición de este certamen, que se celebró en 2009 contó con la presencia de más de 150.000 visitantes, pese que al entorno económico no era el más favorable. El evento volverá con el objetivo de contribuir a la reactivación de la construcción española, una situación que, en opinión de los presidentes de Apce y Cepco, podría iniciarse en 2011.

La construcción mueve numerosos sectores para los que su recuperación supondría, a la vez, su propia reactivación.

48

climanoticias/Julio 2010

L

os promotores constructores y los fabricantes de productos de la construcción ven signos de recuperación de cara a 2011. Así lo expresan los presidentes de dos de las principales asociaciones del sector, por un lado, José Manuel Galindo, de la Asociación de Promotores Constructores de España, Apce, y por otro, Rafael Fernández Sánchez, de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de la Construcción, Cepco. Los representantes de ambas asociaciones tienen diferentes visiones sobre la llegada en 2011 de una posible recuperación. Para José Manuel Galindo “en el próximo año el stock to-

cará techo, debido a la mejoría que ya estamos advirtiendo y que responde a aspectos objetivos, como son el aumento de la compraventa de viviendas desde abril de 2009, el alza en la concesión de hipotecas, y una caída cada vez menor de los precios”. Desde Apce se espera que en 2010 se vendan en torno a 300.000 viviendas de nueva construcción, lo que supondría un 36% más que en 2009. “Si esta tendencia continua al alza, el próximo año veremos un mercado más recuperado”, asegura Galindo. Todo va a depender de la evolución que tenga la economía y de la confianza que se pueda generar entre los consumidores. Para el presidente de Cepco, la situación que se vive en la actualidad no es la más favorable y ve la imposibilidad de obtener los datos de años atrás, aún así, considera que “hay que trabajar en lo que queremos que sea la construcción en el futuro. Las cifras ya apuntan algo positivo en este 2010 aunque será muy leve. En esa línea, en edificación residencial habría que destacar, tomando como fuente un reciente informe del Ministerio de Vivienda, que hay 26 provincias en el entorno del stock técnico y que, en consecuencia, están a la espera de decisiones financieras para empezar a planificar nuevos proyectos de obra, con la oferta y la demanda bastante ajustadas”. Una de las preocupaciones por parte de Rafael Fernández es la situación de la obra pública. “España aún no ha cerrado de forma sostenible sus infraestructuras, por lo que las administraciones con competencia en materia de


CONSTRUMAT

El Salón de Construmat sigue siendo un importante foro para el sector de la construcción.

construcción deberán reajustar sus planes de obra”. Por ello,”se debe aprovechar esta situación para ser más exigentes en la cualificación de los trabajadores, así como en la calidad de los materiales que se emplean. De lo contrario, la siguiente crisis nos impactará exactamente igual que ahora”, asegura.

Foro Profesional Construmat sigue siendo un foro importante para que los profesionales de la construcción puedan mantener relaciones entre ellos. Para el presidente de Apce, la feria se presenta como un buen punto de encuentro para que todos los agentes de la construcción estén al día, intercambien experiencias y compartan vivencias de su actividad profesional. “El evento servirá para dar un empujón a la reactivación económica en la medida en que dé a conocer la realidad del sector, tanto técnica, de instalación y de rehabilitación”, como señala el presidente de Cepco. En el marco de Construmat 2009 surgió una nueva iniciativa que tendrá lugar durante el 2010. Se trata de un Congreso de Rehabilitación y Sostenibilidad, organizado por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, Caateeb. Este congreso tiene un objetivo, presentar la rehabilitación como fórmula para poder hacer frente a la crisis actual. En el primer trimestre de 2010 la rehabilitación representó el 26% de los visados de obra, mejorando en seis puntos los datos que se obtuvieron en el mismo periodo de 2009. Pero Galindo no comparte las últimas iniciativas que se han tomado desde el ejecutivo español en esta materia, ya que “parecen haberse quedado cojas y no recogen las peticiones que el sector ha venido reclamando, y que pasan por medidas que impulsen la rehabilitación de edificios enteros y de barrios, para lo que sería necesaria la adaptación de algunas normativas autonómicas y locales”. Para Rafael Fernández “la reforma y la rehabilitación en nuestro país está teniendo un desarrollo muy incipiente en todos sus aspec-

José Manuel Galindo.

Rafael Fernández.

tos”. El entendimiento entre todos los agentes que intervienen en el proceso como promotores, constructores o arquitectos debe ser claro y concreto, también hay que ser muy riguroso en todas las fases de ejecución, como materiales, proyecto o sistemas constructivos. “Por ello, en el segmento de la rehabilitación se debe notar de forma más acusada que en el de edificación interna todos estos factores”, puntualiza. Estas medidas no deben ser las únicas que se adopten en el sector para salir de la crisis. Se deben de buscar otras alternativas como las aportadas por el presidente de Apce, “es imprescindible la colaboración entre todos los agentes para que el sector cuente con una información clara y transparente y un conocimiento exhaustivo del mercado inmobiliario. Y estaría muy bien contar con un mapa de localización del stock de viviendas por áreas geográficas y por tipología para saber qué es lo que se vende y a qué precios”. En cambio, Fernández ve como una prioridad el cambio de cultura entre los ciudadanos. “La mentalidad actual en la sociedad es no hacer mantenimiento de las viviendas hasta que algo falle y se deba resolver. El cambio de pensamiento debe empezar por amortizar las viviendas, teniendo en cuenta la vida útil total y unas dotaciones para realizar reformas cada cierto tiempo”. Para el presidente de Cepco “ debemos tener en cuenta que ésta es la parte más sostenible de toda la construcción, ya que genera un empleo estable, bien cualificado, especializado en diferentes aspectos y que siempre va a hacer falta si cambiamos nuestra cultura de mantenimiento de nuestra propia vivienda. Todo esto llevará años, pero cuanto antes empecemos, mejor”. ■ climanoticias/Julio 2010

49


técnica e innovación artículo técnico INSTALACIONES EFICIENTES CON SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN VAV Los sistemas de climatización basados en volumen de aire variable son conocidos desde hace mucho tiempo y en los últimos años han perdido peso en el sector del tratamiento de aire a pesar de ser instalaciones especialmente eficientes energéticamente. Probablemente esta pérdida de relevancia se deba a la idea preconcebida de que se trata de un sistema complejo de diseñar y operar, con una afección importante sobre los espacios del edificio y no resulta económico como inversión inicial. por

Javier Aramburu Calvo

Director Técnico Área Product Management de TROX España, S.A.

L

as nuevas posibilidades de medición y control de caudal de aire en cada recinto, así como la regulación de la presión en los conductos y la supervisión de todos estos elementos desde un puesto central, facilitan la instalación y la operatividad de los sistemas de climatización basados en volumen de aire variable.

Por otro lado, las nuevas exigencias de calidad de aire en las instalaciones incluidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, y la clasificación energética de los mismos, nos animan a buscar soluciones de garantía en cuanto a la filtración de aire exterior y al rendimiento energético anual de la instalación. Es en estos aspectos donde los sistemas de Volumen de Aire Variable (VAV) presentan sus mejores bazas. 50

climanoticias/Julio 2010

Modificaciones de la Reglamentación Con las modificaciones reglamentarias introducidas por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y sus documentos básicos, y con el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se ha abierto una nueva etapa para el diseño de instalaciones en los edificios. En cuanto a calidad de aire interior se establecen nuevos caudales mínimos de ventilación,


SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN VAV

sensiblemente superiores a los definidos por el RITE de 1998 y vinculados directamente con el tipo de actividad del local y la ocupación. Un detalle importante es que se desliga el cálculo del caudal de aire de ventilación de la superficie del local para todos aquellos recintos dedicados a la ocupación humana permanente. Se trata de un esfuerzo por garantizar un aire de calidad. Asimismo, en función de la calidad exigida para el aire interior y de la calidad disponible en el exterior, se establecen unos grados de filtración mínimos para el caudal de ventilación. En este aspecto la exigencia reglamentaria sí ha cambiado de manera especial. La tabla 1, muestra los niveles exigidos de filtración en función de las calidades de aire axterior (ODA) e interior (IDA). También hay varias aportaciones de la nueva normativa sobre los aspectos de eficiencia energética asociados a los caudales de aire en la instalación. Primero el consumo de electricidad en los ventiladores para aportar la energía térmica necesaria a los locales. Este valor se establece por el SFP (Specific Fan Power), que es el cociente entre la potencia absorbida por el motor y el caudal de aire transportado. El RITE establece unos valores nominales máximos según el tipo de equipo. También sería interesante hacer una comparativa de consumo energético anual con la energía térmica transportada, o bien establecer el nominal de SFP en un porcentaje de carga medio para las instalaciones con caudal variable, ya que en muy contadas ocasiones se encontrarán en la situación de caudal máximo para la instalación. En el punto de recuperación de energía se establece la obligatoriedad de contar con un subsistema de enfriamiento gratuito por aire exterior, para aquellos sistemas todo aire de más de 70 kW de potencia térmica nominal. En aquellos sistemas de climatización en que el caudal de aire de extracción sea superior a 0,5 m3/s se recuperará la energía del aire expulsado. La eficacia de esta recuperación se ajustará a unos valores que dependen de la magnitud del caudal y las horas de funcionamiento de la instalación (Tabla 2). Como conclusión se obtiene que la eficacia de los sistemas, tanto en consumo de ventiladores como en recuperación de energía, potencia los sistemas centralizados de tratamiento de aire, del mismo modo que en los aspectos de calidad de aire. Las necesidades de filtración del aire exterior, los nuevos criterios de caudales mínimos y de recuperación de energía en ventilación son exigencias que refuerzan la posibilidad de trabajar con climatizadores en salas de máqui-

Tabla 1.

Tabla 2.

nas, optimizando la recuperación y la eficiencia energética del aire de ventilación. Estas nuevas exigencias y los propios avances que se han venido dando en los componentes del sistema, vuelven a colocar en un lugar privilegiado para el diseño de las instalaciones de climatización a los sistemas de volumen de aire variable.

Eficiencia energética A pesar de haber tocado el tema de la eficiencia energética en el apartado anterior, desde el punto de vista normativo, aquí se recogen una serie de aspectos sobre la eficiencia de los sistemas VAV frente a otros sistemas de climatización. En un sistema de VAV la totalidad de la energía térmica, salvo en algún ajuste de postcalentamiento local, se transmite a través del aire. Por tanto, los caudales de aire que se mueven con relación a otros sistemas de climatización son sensiblemente mayores. Esta afirmación es como poco relativa ya que la comparación se suele establecer entre el aire del sistema VAV y el aire exterior de ventilación en los sistemas con unidades terminales del tipo fan-coil o expansión directa. Realmente en estos climanoticias/Julio 2010

51


técnica e innovación

artículo técnico

últimos casos también se mueve el aire del local recirculándolo mediante las unidades terminales y los caudales finales recirculados son similares. El trabajar con caudales de aire variables en el edificio desde una o varias salas técnicas, permite optimizar la eficiencia de la instalación ya que los valores anuales de los consumos de ventiladores y grupos de bombeo (SFP) son inferiores a los de una instalación con motores en el climatizador de aire exterior y en los elementos terminales. Pueden ahorrar hasta un 70% del consumo energético anual en motores de bombas y ventiladores con respecto a una instalación de caudal constante y transmisión de energía por agua.

lores superiores a un 50% de horas de ocupación (8:00 a 20:00) en modo free-cooling total. Hay otro 23% de horas con posibilidad de free-cooling parcial (con temperaturas exteriores de valor superior a la impulsión pero inferior a la consigna). Por tanto el conjunto de horas de free-cooling efectivo es superior al 70%. Esta posibilidad hace que el consumo en energía eléctrica asociada a los grupos de refrigeración y unidades de bombeo se reduzca en gran medida con respecto a las instalaciones que sólo pueden mover el aire exterior mínimo de ventilación. En función de los diferentes horarios o usos de los locales del edificio, el sistema de VAV permite dejar zonas fuera de servicio, o con unas consignas mínimas de “no ocupación” de forma que se ahorra la energía correspondiente al tratamiento de esos locales. Hay que tener en cuenta que se cerraría el paso de aire a ellos, totalmente o hasta un mínimo, y esto conlleva una reducción del consumo en los ventiladores y en los grupos de generación de frío/calor.

Criterios de regulación Con la introducción de los sistemas de supervisión y operación de los edificios (BMS) y los controladores ambiente, se pueden establecer diferentes modos de operación que redundan en mejoras de la eficiencia energética de la instalación y en la calidad del aire exterior. Para realizar estas maniobras con garantía de éxito, tanto en factibilidad como para asegurar que se llega a todas partes, es necesaria una instalación todo aire y con capacidad de regulación.

Es importante hacer hincapié en que la eficiencia energética está ligada al “no consumo” de energía, no a la ausencia de potencia instalada. En este sentido contar con los sistemas de caudal variable implica, cuando el sistema se encuentra a cargas parciales, una reducción de la energía cúbica con relación a la reducción de caudal, es decir, que al reducir el caudal a un 50%, la energía consumida se reduce a un 12,5 %. Por tanto sería más equitativo hablar de un SFP “estacional” de la instalación en su conjunto en función de la energía consumida y no de la potencia instalada, tal y como ya se estableció hace años para los rendimientos de calderas. Dependiendo de la situación geográfica de la instalación se pueden establecer hasta va52

climanoticias/Julio 2010

Parte de estos modos son los siguientes: • Barrido del edificio previo a puesta en servicio. Sobre todo en edificios de tipo administrativo en los que no hay actividad nocturna es recomendable realizar un barrido con todo aire exterior por la mañana para asegurar unos niveles óptimos de calidad de aire previamente al inicio de la actividad. Si esto lo unimos a la utilización de sondas de calidad de aire es posible que la instalación limite en gran medida la utilización de aire exterior en épocas extremas. • Puesta en temperatura tras barrido. Posteriormente al barrido es necesario poner en consigna el edificio para lo cual se procede a recircular todo el aire y ajustar la consigna. En este momento incluso se podría establecer una consigna variable con el


SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN VAV

tiempo de ocupación del edificio para aprovechar la inercia de los cerramientos. • Modo ocupación. Es el modo habitual de trabajo en el cual se establecen las consignas nominales y se trabaja de forma normal. • Modo no ocupación. Se pueden establecer consignas extremas para el tiempo en que el edificio no esté ocupado de forma que la puesta en servicio de la instalación sea más rápida y se reduzca le energía necesaria para la misma. En este modo no ocupación es fundamental tener diferenciado el tratamiento de fachadas para resolver la transmisión de energía únicamente en la envolvente del edificio. Las instalaciones de caudal de aire variable facilitan la supervisión y operación del sistema de gestión centralizada. Los controladores distribuidos de los sistemas VAV pueden conectarse al BMS general del edificio y la disponibilidad de aire exterior a través de los climatizadores permiten la realización de barridos iniciales para garantizar la ventilación del edificio, puestas en régimen con climatizadores de “fachada”, mantenimiento de las condiciones interiores en los periodos de “no ocupación”, etc.

Optimización de la presión estática en sistemas VAV Tradicionalmente se ha establecido un valor constante para la presión de descarga en los sistemas de VAV. Actualmente con los controladores conectables a bus podemos conocer la demanda

de caudales. Actuando sobre la presión de impulsión, cuando los reguladores nos permitan, podemos disminuir la misma al tiempo que abrimos las compuertas de modo que el consumo en ventiladores sea el mínimo posible. Mediante esta actuación sobre las compuertas también se reduce el ruido regenerado en ellas al mantenerlas más abiertas. Como resumen, los sistemas de VAV adquieren una mayor relevancia en el mercado, y pueden ser de nuevo una alternativa muy interesante para los proyectos de instalaciones de climatización, debido a la nueva reglamentación (aumento de caudales, filtración, eficiencia energética) y a las posibilidades que se abren con los sistemas de control y regulación distribuida en los edificios. ■ climanoticias/Julio 2010

53


asociaciones actividades LA CALIFICACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS CENTRAN LA TEMÁTICA DEL VI ENCUENTRO ANUAL DE ATECYR

M

ás de 150 profesionales siguieron con interés las tres sesiones técnicas que se desarrollaron con motivo del VI Encuentro Anual de Atecyr, celebrado en Albacete el pasado 11 de junio de la mano de la Agrupación Atecyr Castilla-La Mancha. El interés de la temática abordada: la calificación energética y la problemática de la certificación energética de los edificios, junto con el “esfuerzo” de la agrupación castellano-manchega “por dar servicio a los profesionales de la región”, explican el éxito de convocatoria de este encuentro anual, según los organizadores. La apertura del acto corrió a cargo de Juan José Quixano, presidente de Atecyr, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Castilla–La Mancha, Julián Sánchez Pingarrón, Ramón Sotos Calleja, 2º teniente de alcalde y concejal de Sostenibilidad, Promoción Económica y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albacete, y Juan Amador, presidente de la Agrupación de Castilla-La Mancha. A continuación, José Manuel Pinazo, presidente del Comité Técnico de Atecyr, centró su intervención en la la “Calificación Energética Residencial Método Abreviado. Situación. Necesidades actuales”. El ponente explicó las posibilidades de la aplicación informática Cerma, Calificación Energética Residencial Método Abreviado, que se basa en una metodología para la estimación de la calificación proporcionada por la certificación energética de edificios residenciales (Calener VYP) de forma abreviada, la cual es posible aplicar a todos los edificios de viviendas que cumplan el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de ahorro de energía (CTE DB HE-1). Se trata de una herramienta que se encuentra actualmente en tramitación para ser Documento Reconocido por parte de la Comisión Asesora para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios, mediante el cual se pueda obtener una clase energética para edificios de viviendas de nueva construcción.

54

climanoticias/Julio 2010

Por su parte, Ramón Velázquez Vila, miembro del Comité Técnico de Atecyr y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla, se refirió a la “Problemática de la certificación energética de los edificios, de las inspecciones energéticas y de las auditorias energéticas”. Su exposición se dividió en tres grandes partes: en la primera de ellas, analizó la legislación y marco normativo nacional y europeo; en la segunda parte habló de la problemática existente a día de hoy de la certificación energética, de las inspecciones periódicas y de las auditorias energéticas; y en el tercer apartado trató la formación y la actuación a seguir. Por último intervino Benito Montiel Moreno, director general de Industria Energía y Minas del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien explicó las “Medidas de Eficiencia y Gestión Energética. Oportunidades de negocio en la Comunidad de Castilla-La Mancha”. Aunque la jornada estaba centrada en el sector de la edificación, el ponente mostró todas las medidas de ahorro y eficiencia energética y oportunidades de negocio derivadas del sector de la energía: industria, transporte, edificación, equipamiento, servicios públicos, agricultura, transformación de la energía y energía renovables. ■


asociaciones actividades

LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE CALEFACCIÓN REÚNE EN BRUSELAS A LOS COLECTIVOS EUROPEOS DEL SECTOR

C

on la asistencia de los representantes de los principales fabricantes de calderas, radiadores y asociaciones europeas, entre los que se encontraba la asociación española Fegeca, los pasados días 8 y 9 de junio se ha celebrado en Genval, Bruselas, la décima Asamblea General de la EHI (Association of the European Heating Industry). El encuentro permitió el desarrollo de diversos temas de actualidad, como el análisis que se realizó sobre el mercado, el nuevo panorama de la UE y sus tendencias. Asimismo se habló de la legislación derivada de la EU (EuP, Etiquetado energético, RES, EPBD, RAEE/RoHS). Por último, se llevó a cabo un repaso sobre las actividades que se desarrollan en el seno de la Secretaría de la Asociación Europea y de sus diferentes departamentos (Eurorad, EHI China, mCHOP); se presentó el Plan de Acción 2011 y el presupuesto para ese mismo año, y se aprobó el correspondiente a 2010. Otra de las actividades que se desarrollaron durante la Asamblea fue la elección del nuevo presidente de la asociación, cargo que recayó en Klaus Huttelmaier, perteneciente a Bosch Termotechnik GmbH. Como vicepresidente fue elegido Claudio Bianchini, de Riello Group. Por último se anunció la incorporación de Dana Popp como Public Affairs Manager, y

EL ACUERDO FIRMADO POR AEDICI Y AFEC FOMENTARÁ LA COOPERACIÓN ENTRE AMBAS ASOCIACIONES

L

a Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones, Aedici y Afec, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, han firmado recientemente un acuerdo de colaboración, en el que se contempla la creación de un comité permanente, formado por los presidentes de

la marcha de Udo Wasser, que durante cinco años ha realizado las labores de Secretario General de la EHI. Hasta la incorporación de un nuevo Secretario, se nombró a Andreas Lücke, Director de la Asociación Alemana BDH, como Secretario Interino. La próxima Asamblea General, tendrá lugar en junio de 2011 en París. En esta ocasión, la asociación anfitriona será la francesa Uniclima. ■

ambas asociaciones y por el vicepresidente de Aedici y el director general de Afec. Igualmente se recoge el compromiso de celebrar al menos dos reuniones de trabajo al año, para abordar temas de interés común, especialmente los relacionados con las instalaciones térmicas de los edificios. Este nuevo acuerdo, firmado por Afec, que se une a los vigentes con Atecyr, se enmarca en la línea de fomentar la cooperación con todas las asociaciones del sector, con vistas a propiciar una voz común en temas de mutuo interés para los asociados de ambas entidades y para el sector en general. ■

climanoticias/Julio 2010

55


asociaciones

actividades

RECOMENDACIONES PARA UN VERANO SIN LEGIONELA

A

nte la llegada del verano, la Comisión Técnica de Anefryc, Asociación Nacional de Empresas de Frío y Refrigeración, recuerda la importancia de no generar alarma social injustificada sobre la Legionela en relación a los equipos de refrigeración evaporativa, que son totalmente seguros con un correcto mantenimiento, y ofrece unos consejos para un verano sin legionella. Entre los consejos de Anefryc para evitar en lo posible la aparición de brotes de legionela destaca el control del agua de red que llega a aspersores, fuentes públicas, piscinas, etcétera ya que una colonia virulenta de la bacteria siempre llega a través del agua de red por lo que el control de su origen es fundamental para evitar los brotes. La bacteria de la Legionela se puede encontrar en cualquier espacio en el que haya agua y en verano las altas temperaturas pueden provocar una ma-

Los equipos de refrigeración evaporativa son totalmente seguros con un correcto mantenimiento, según Anefryc.

yor concentración de la bacteria. Un control exhaustivo de estos lugares, tan cercanos a todos los ciudadanos como la propia agua de red por donde siempre llega una colonia de bacterias, garantiza la mejor protección. En lo que se refiere a los equipos de enfriamiento evaporativo, la asociación recuerda que estos son totalmente seguros con el mantenimiento que exige el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, que establece unos sencillos protocolos recomendados por todos los fabricantes. Asimismo, des-

56

climanoticias/Julio 2010

miente algunas informaciones que apuntan que las condiciones ambientales pueden provocar la proliferación de la bacteria aún con un correcto mantenimiento. Ante la gratuidad con la que generalmente se acusa a dichos equipos de ser responsables de brotes de legionela, Anefryc solicita desde hace años la elaboración de estadísticas fiables que apunten a las torres de refrigeración como causantes de brotes de legionelosis perniciosos para la población. Esta medida evitaría la creación de una alarma social totalmente injustificada, que actúa en perjuicio de esta industria. Las torres de refrigeración son un componente imprescindible para asegurar la eficiencia energética de la industria, como ya han comprendido en muchos países de nuestro entorno. Por ese motivo, y por el convencimiento de que las torres son seguas con un adecuado mantenimiento, el Ministerio de Industria ha incluido a estos equipos en el PAE (Plan de Ahorro Energético). Como se ha dicho, con excesiva facilidad se apunta a estos equipos como posibles causantes de los brotes, a menudo por organismos desconocedores de esta tecnología y de los controles y técnicas que la hacen segura. Por ese motivo, Anefryc viene demandando la investigación fehaciente del origen de los brotes, así como la necesidad de que se han públicos dichos informes de cara a disipar cualquier duda. “Desde la Asociación que represento hacemos un llamamiento a la responsabilidad en las informaciones que se emiten en torno a los equipos de refrigeración evaporativa, para que éstas sean completas y no creen una alarma social injustificada. Los equipos de refrigeración evaporativa son absolutamente seguros con el mantenimiento que exige la Ley y sus ventajas energéticas, medioambientales y econónicas son incuestionables”, ha declarado Manuel Lamúa, Secretario General de Anefryc. ■



técnica e innovación

escaparate

PORTÁTILES DE AIRE ACONDICIONADO, ENCHUFAR Y REFRESCAR Basta con enchufarlos a la red de corriente eléctrica para poder disfrutar de su servicio en el momento. Cuando el calor aprieta y el ambiente resulta agobiante, los equipos de aire acondicionado portátiles se muestran como una solución práctica y económica. No necesitan instalación y se pueden transladar de una estancia a otra, según las necesidades. Son ideales para acondicionar pequeñas estancias, en oficinas o en viviendas.

L

os portátiles son aparatos de aire acondicionado que incorporan en su única unidad interior todo el sistema de funcionamiento, y que permite, gracias a las ruedas que llevan acopladas a la caja, transladarlo de un lugar a otro. Esta es, precisamente, una de sus principales ventajas; otra, que no necesita instalación, basta con enchufarlos a la red para que el aparato empiece a funcionar. Son una opción para acondicionar pequeñas estancias o viviendas, ya que su potencia es inferior a los equipos fijos, que se imponen en las de mayor tamaño. También resultan interesantes para segundas viviendas o en alquiler. Como todas las tecnologías, estos equipos han evolucionado tanto en su aspecto como en sus prestaciones. Así, los nuevos diseños presentan unas líneas depuradas y agradables, son más pequeños y se adaptan a diferentes tipos de decoración. Pero también son más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, y la mayoría pueden funcionar en frío o bomba de calor. Los hay que disponen de función para humidificar y sanear el ambiente, en el caso en que éste sea muy seco, o de función deshumidifación, ideales para ambientes húmedos. La mayoría incorporan sistema de programación automática. Aunque no son muchas las firmas del sector que disponen de equipos de aire acondicionado portátil, los usuarios pueden encontrar en el mercado modelos diferentes que se adaptan a cada una de las necesidades. Vean, si no, los ejemplos que recogemos a continuación. ■

58

climanoticias/Julio 2010


PORTÁTILES DE AIRE ACONDICIONADO

CVVC Portátil Bomann, frío donde se necesita La Gama Bomann, que presenta Comercial Vasco Catalana del Combustible (CVVC), define 2 modelos que cubren las 2 aplicaciones de la gama: función sólo frío y función frío y calor. Ambas comparten las definiciones estététicas y de diseño únicas, así como las características de funcionamiento. El acondicionado portátil permite tener un correcto dimensionamiento del gasto energético en cada estancia sin necesidad de instalaciones sobre-dimensionadas para pequeños usos. Al no depender de instalación alguna, permite disponer de los dispositivos de frío o calor en la estancia en uso en cada momento. Los Bomann son equipos ligeros (28 kg de peso) y de menor altura (60 cm). Disponen de toma para desagüe de condesados en la parte inferior y 2 filtros limpiables anti-ácaros en los laterales. Presentan un frontal con diseño exclusivo, de bajo perfil, lo que permite un fácil transporte, evitando el riesgo de volcar el aparato. Para más información:

www.vascocatalana.com

OLIMPIA SPLENDID Più eco, la nueva frontera del confort portátil Più Eco es el nuevo climatizador de Olimpia Splendid. Se trata de un portátil ecológico, compacto, silencioso, eficiente y que garantiza un nuevo nivel de confort, al incorporar la innovadora tecnología Comfort Line, que permite que el aire frío sea más uniforme y no incida directamente sobre los ocupantes de la estancia, al lanzar el caudal de aire frío a una altura máxima de 4 metros, y con una amplitud de más de 3. Più Eco es compacto, elegante, de clase energética A y muy eficiente, con consumos reducidos al mínimo, en relación a la potencia de refrigeración. Respeta el medio ambiente, al utilizar gas ecológico, y sus prestaciones aeroacústicas son únicas, gracias a un ventilador tangencial de nueva generación, que permite mover una elevada cantidad de aire con el mínimo ruido y el mínimo consumo eléctrico. El resultado es una unidad sumamente silenciosa y altamente eficiente, perfecta para ser utilizada día y noche. Fácil de utilizar, dispone de una electrónica intuitiva y completa, que permite que el usuario configure, además de la temperatura deseada, las diferentes funciones disponibles: ventilación, deshumidificación, refrigeración, temporizador, etc. Su potencia de refrigerante es de 2.250 frig/h y sus dimensiones: 460x760x395 mm. Para más información:

www.olimpiasplendid.es

climanoticias/Julio 2010

59


técnica e innovación

escaparate

DAITSU Portátiles para llevar el confort allí donde estés Los climatizadores portátiles Daitsu, que presenta Eurofred, facilitan un ambiente fresco y sano allí donde se necesita. Es un sistema ideal en cualquier situación, por su fácil instalación. El equipo viene provisto de una manguera flexible de salida a ventana y de un kit de instalación en ventana horizontal o vertical, para poder ubicarlo en el lugar deseado. Ofrece un gran confort por su capacidad de deshumidificación de 2,7l/h. Disponen de un mando a distancia de fácil manejo que permite una programación completa durante 24h y cuatro velocidades de climatización. Los modelos disponibles son los siguientes: APD-9AM de 2250 kcal/h, APD-12AM de 3000 kcal/h y el modelo APD-12T de también 3000 kcal/h pero que además cuenta con la función calefacción. Para más información:

www.eurofred.com

SALVADOR ESCODA Mupo-Eco, ambiente limpio y confortable El portátil Mupo-Eco, que presenta Salvador Escoda, incorpora dispositvo de expulsión de condensados, lo que permite eliminar el agua de condensación, garantizando un nivel de humedad óptimo en el ambiente. Ofrece la posibilidad de eliminación mediante depósito de agua (con alarma de depósito lleno) o tubo de desagüe continuo. Dispone de función deshumidificación, lo que permite reducir la humedad de las estancias, restableciendo una temperatura óptima en ambientes húmedos. El tubo de descarga del aire caliente es fácil y rápido de instalar, permite la utilización del climatizador de manera inmediata: basta conectarlo abatiendo una tapa posterior. (Long. 150 cm, Ø130 mm) El equipo dispone de filtro de aire sencillo de extraer para la limpieza y mantenimiento, que retiene el polvo y las impurezas presentes en el aire. Para más información:

www.salvadorescoda.com

60

climanoticias/Julio 2010


o r t c e l e

0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD

!

! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#

5 $ ( '

(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2

! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $

$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (

!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# $' ("$ -%$( $'$"$+ ' $"" *# % ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # %'$ $ %* '# $# ! "* ' # ) *(* ! ( # ' ' # 6 $# * !&* (

" ! % ! " ! ! "$ "

! ) ) $# $ $, ' '$ " '

) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'

! " # $ " %

' ! # !% " " ! " ! !

ÈÊ

& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($

2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN

"OLETÓN DIGITAL

-ÕÃVÀ «V > Õ>

nÇ%

6 Ê V Õ `

£änEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD

3USCRÓBASE

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

*>ÀÌ VÕ >À

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


escaparate equipos y productos Nuevos grupos térmicos analógicos de gasóleo Atlas de Ferroli Ferroli, en su afán por ofrecer al mercado la más amplia gama de grupos térmicos de gasóleo, lanza al mercado 2 nuevos modelos: Atlas 30 SI Unit y Atlas 30 K100 Unit, que completan la gama de calderas Atlas ya conocidas. Estos 2 nuevos modelos de Ferroli son grupos térmicos analógicos fabricados en hierro fundido con quemador de gasóleo integrado en su interior que ofrecen otra variante de aplicación y facilitan su utilización al usuario. Ambos grupos térmicos analógicos de gasóleo Atlas de Ferroli tienen una potencia útil de 30 kW con una alta clasificación energética de 3 estrellas de rendimiento (con lo que se obtienen unos consumos especialmente bajos) e incorporan un selector de temperatura independiente para agua caliente y calefacción que garantiza el confort en ambos servicios. El modelo Atlas 30 SI Unit es un modelo de calefacción y agua caliente sanitaria instantánea con una producción de ACS de 17,2 litros por minuto con ΔT 250; mientras que el modelo Atlas 30 K 100 Unit es un modelo de calefacción y agua caliente sanitaria mediante acumulador vitrificado de 100 litros con una producción de ACS de 264 litros por cada 10 minutos con ΔT 250. Otra de sus características es el bajo nivel sonoro de ambos grupos térmicos. Para más información: www.ferroli.es

Radiadores Jungle de BaxiRoca, innovadores y versátiles La compañía referente en el mercado de la calefacción BaxiRoca anuncia el lanzamiento de la gama Jungle de emisores térmicos, que se incluye en la colección de diseño BaxiRoca Design by Cordivari. De espíritu innovador, los nuevos radiadores presentan líneas líneas minimalistas y carácter “primitivo”. Como el resto de los equipos que integran la colección, se trata de creaciones versátiles, de gran belleza, disponibles en más de 100 tonalidades para combinar a la perfección con cualquier ambiente, como un elemento más de decoración. Son radiadores concebidos como “obras de arte en acero” con un sofisticado proceso de fabricación, que cuentan con acabados realizados artesanalmente y un control de calidad individualizado, con la posibilidad de personalización. De esta forma, BaxiRoca da rienda suelta a la creatividad de los usuarios que podrán colaborar en la creación de esta pieza inigualable. Los radiadores Jungle de BaxiRoca Design by Cordivari, con un diseño extraplano, vienen a completar la oferta de modelos Movie, Hand y Badge de esta misma colección. Se trata de una completa gama de aparatos de nueva generación caracterizada por su calidad y prestaciones, garantizando el máximo confort y bienestar con un aporte óptimo de calor, sin renunciar a la belleza de una original “obra de arte”. La posición de sus conexiones y su grifería permiten una cómoda, rápida y completa limpieza. Para más información: www.baxi-roca.com

Dynaciat Power, más eficiencia en menos espacio CIAT presenta la serie Dynaciat Power, plantas agua-agua concebidas para aplicaciones de utilización intensiva, como oficinas, centros de salud, industria, administración y comercios, entre otros espacios, y aplicaciones de recuperación de energía en instalaciones a 4 tubos mediante instalación hidráulica exterior y geotermia. Se trata de la serie más amplia para cubrir las diversas necesidades: 8 modelos sólo frío y bombas de calor no reversibles, desde los 217 hasta los 590 Kw, con el equipo más compacto del mercado, con 200 kW/m2. Entre sus principales características destaca la clasificación energética Eurovent “Clase B” para todos los modelos con un EER superior 4.65 y un ESEER superior a 6. Dynaciat Power reduce el consumo energético en un 25% (respecto a los equipos en R407c), disminuyendo los gastos de explotación del usuario, y el período de amortización del equipo. La utilización del refrigerante R410a asociado a intercambiadores de placas soldadas y a compresores scroll, ofrece un rendimiento volumétrico elevado y un alto coeficiente de transferencia térmica del refrigerante, obteniendo los rendimientos energéticos más altos en esta gama de producto. Diseñada para atender todas las necesidades, la planta enfriadora dispone de un amplio rango de temperatura de salida de agua fría, desde -120C hasta 180C, y de agua caliente, hasta 550C. Asimismo, su compacidad la hace perfecta para proyectos de renovación, ya que sus dimensiones permiten el paso de puertas. Sus 3 versiones: Standard, Low Noise y Xtra Low Noise, permiten que esta unidad se adapte a las necesidades acústicas de cada instalación. Se caracteriza por su fácil integración en obra y un avanzado sistema de control, el Connect2 desarrollado por CIAT, que se anticipa a las variaciones de la carga y arranca los compresores necesarios asegurando un funcionamiento óptimo y un rendimiento energético elevado todo el año. Para más información: www.ciatesa.es

62

climanoticias/Julio 2010


escaparate

equipos y productos

La Nueva serie TAU2 de Genebre, una evolución natural de un diseño actual

Fleck, nueva generación de Termos Eléctricos Fleck lanza su nueva gama 2.0 Fleck de termos eléctricos, integrada por productos robustos y de calidad, así como resistentes a la corrosión y duraderos, con una garantía de 7 años contra la corrosión. Continuando con su política de calidad y hechos concretos, y ahora que el usuario ya es consciente de la necesidad de una gestión sostenible del consumo energético, la compañía da, con la nueva gama de termos, un nuevo paso tecnológico al ritmo de instaladores y usuarios, al incorporar una nueva electrónica, probada, duradera y garantizada. Así, todos los modelos de la gama 2.0 incorporan un microprocesador para una gestión inteligente y que puedan ofrecer nuevas prestaciones. La presencia del microprocesador no dificulta su uso, ya que su panel de mandos sigue siendo fácil de entender y usar por todo tipo de usuarios. El paso tecnológico que supone la nueva gama 2.0 se basa en la incorporación del control electrónico de la temperatura (ECT) con una sonda NTC y gestionado mediante microprocesador integrado. Esta nueva realidad tecnológica permite un ajuste casi digital de la temperatura del agua dentro del calderín en función de la demanda de servicio a lo largo del día. Este hecho aparentemente sencillo, permite un uso extremadamente más eficiente del aparato, obtener más agua caliente sin gastar más energía y, en consecuencia, un ahorro considerable de dinero y energía. Ahora las temperaturas de servicio se ajustan con una precisión casi digital de ± 10C a la demanda del usuario. Para más información: www.fleck.es

Nuevas calderas de condensación a gas Logano plus GB402 de Buderus La firma Buderus relanza su nueva gama de calderas de condensación a gas Logano plus GB402, con un ámbito de potencia entre 320 y 620 kW. Se trata de una nueva generación de tecnología de calor que logra una mayor eficiencia energética, incorpora un buen número de mejoras importantes para calentar el espacio de forma más económica, con gas y con la tecnología de condensación de última generación, logrando de esa manera el máximo confort siendo además cuidadosa con el medio ambiente. Gracias a su diseño compacto y robusto la Logano plus GB402 requiere poco espacio para su instalación, por lo que es la caldera ideal para proyectos de renovación y de nueva construcción de edificios e instalaciones de tamaño medio y grande. El intercambiador de calor de alto rendimiento está hecho de aluminio y permite tener una gran flexibilidad y diversidad en la elaboración de proyectos. Otra ventaja es que todos los componentes importantes de la caldera son accesibles desde el frontal o el lateral de la misma, lo que facilita los trabajos del servicio técnico y de mantenimiento. La nueva caldera Logano plus GB402 convence finalmente, también, por el mantenimiento sencillo de su quemador que se puede montar y desmontar con gran facilidad, es además sumamente silencioso y emite muy pocas emisiones y, además, tiene un amplio ámbito de modulación que va del 20 al 100%. La Logano plus GB402 se presenta en modelos con 5 capacidades diferentes y una amplia gama de potencias que va desde 320 a 620 kW. Las calderas vienen equipadas de fábrica con el sistema Logamatic EMS (Energy Management System) que permite, de forma inteligente, que todos los componentes de la instalación de calefacción trabajen perfectamente juntos.

El fabricante español Genebre presenta la nueva serie de grifería TAU2, una evolución de la serie TAU que incorpora una nueva maneta con líneas más rectas que transmiten una elegancia muy sobria para baños de alta gama. La serie TAU2 ha sido diseñada en el centro de I+D de Genebre en Barcelona, y supone una gama completa en grifería de baño. La gama consta de lavabo, lavabo alto, lavabo de empotrar con cayo de 16 o 22 cm, bidé, monomando baño-ducha, monomando ducha, monomando ducha y baño de empotrar y columnas de ducha. Con más de 29 años en el mercado Genebre es una empresa española cuya grifería se exporta a más de 40 países. La compañía tiene una reconocida reputación internacional por la calidad de sus productos. Además de contar con las principales certificaciones de calidad (ISO, UNE, EN), Genebre ha obtenido el premio a la calidad otorgado por la Generalitat de Catalunya. Para más información: www.genebre.es

Para más información: www.buderus.es climanoticias/Julio 2010

63


escaparate

equipos y productos

Nuevo medidor de temperatura testo 810 El termómetro testo 810 resulta especialmente adecuado para su uso en los sectores de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Siempre se acompaña de protocolo de calibración. Es muy pequeño, manejable y fácil de usar. Su diseño permite guardarlo en cualquier bolsillo de su camisa o pantalón. Este instrumento mide la temperatura ambiente y simultáneamente la temperatura superficial por infrarrojos. Se puede, por ejemplo, medir la temperatura superficial de un radiador, una salida de ventilación o una ventana y compararla con la temperatura ambiente. La medición por infrarrojos se efectúa mediante un indicador láser de 1 haz y una óptica 6:1. La diferencia entre la temperatura superficial y la ambiente se muestra automáticamente en el visualizador. El instrumento se entrega junto a unos prácticos accesorios que facilitan el uso diario: la tapa protectora asegura que las teclas o el visualizador no se dañen al usarlo continuamente, y el soporte de cinturón o la cinta de muñeca son muy útiles para los usuarios que no puedan o no quieran llevar el instrumento en el bolsillo. Para más información: www.testo.es

Eco-Friendly, el primer acondicionador híbrido Solar de LG, fabricado en Corea LG Electronics (LG) ha anunciado el primer aire acondicionado híbrido para el hogar, que utiliza energía solar como parte de su alimentación. A través de la combinación de energía generada por el módulo de células solares incorporadas a la parte superior de la unidad exterior, el modelo F-Q232LASS de estilo standing de 28.000 BTUs (76 metros cuadrados) puede producir hasta 70 W de energía por hora, suficiente para abastecer el proceso de purificación1 de la unidad. Al ser una fuente de energía limpia y renovable, la energía solar cada vez atrae más el interés de los consumidores, tanto de aquellos concienciados por el medio ambiente como de los consumidores que buscan obtener un ahorro a largo plazo en su factura de la luz. El F-Q232LASS, además de ofrecer ahorro en el gasto de electricidad, es respetuoso con el medio ambiente. Este aparato de aire acondicionado de LG ayuda a reducir aproximadamente 212 kgs de dióxido de carbono en un período de 10 años, lo que equivale a plantar 780 pinos en el mismo período. “Este nuevo aire acondicionado híbrido con célula solar de LG combina tecnologías destacadas cultivadas durante años a través de nuestra experiencia en los campos de la eficiencia energética y el know-how en aire acondicionado.”, explicó Hwan-yong Nho, CEO de LG Electronics Air Conditioning Company. Para más información: www.lge.com

64

climanoticias/Julio 2010

Enfriadoras Aire-Agua de Alta Eficiencia Siguiendo en la línea de la mejora de las prestaciones de los equipos de climatización que ofrece Ferroli, y, en particular, en la mejora de la eficiencia, este año ha salido a la luz la nueva familia de enfriadoras de agua de altas prestaciones RHVa HE Ecomaster con refrigerante R-134 a, que se caracteriza porque todos sus modelos están en posesión de la clasificación energética Clase A de acuerdo a la clasificación Eurovent.. Las enfriadoras aire-agua de alta eficiencia Ferroli RHVa HE Ecomaster se ofrecen en doce modelos diferentes con una banda de potencias que oscila de los 359 a los 1182 kW. Todas ellas disponen de dos circuitos con compresores semiherméticos bitornillo con separador de aceite de alta eficacia a tres etapas, doble cámara en la carcasa del motor y cojinetes para la reducción del nivel sonoro; intercambiador multitubular calorifugado de elevada superficie de intercambio, válvula de expansión electrónica, y ventiladores con pala de hoz acabados en perfil delta de bajo nivel sonoro. Esta nueva familia de enfriadoras de Ferroli dispone además de versiones silenciadas, súper silenciadas, con recuperación de calor y de baja temperatura. Para más información: www.ferroli.es


escaparate

equipos y productos

con el medio ambiente. Por ello, los nuevos equipos de la gama Comfort e Isocomfort son capaces de eliminar hasta un 70% de la emisión de gases contaminantes. Distinguidas con 3 estrellas según la directiva europea 92/42/CEE al rendimiento energético, resultan un solución perfecta para el mercado de reposición, ya que contaminan mucho menos que una caldera convencional y pueden seguir realizando la evacuación de los gases a la fachada o patio, sin necesidad de alterar las instalaciones de cada vivienda o edificio.

Fagor presenta las primeras calderas del mercado con quemador no refrigerado por agua Fagor presenta sus nuevas calderas de bajo NOx, las únicas del mercado que cuentan con quemador no refrigerado por agua. Gracias a la eliminación del circuito de agua, la compañía ha logrado obtener una gama de calderas más simple y fiable. La tecnología más avanzada, con un manejo más sencillo tanto para usuarios como para profesionales. Asimismo, la marca ha sido capaz de seguir ofreciendo el mismo confort en un tamaño reducido. Es por ello que las nuevas calderas de bajo NOx se han convertido en las más pequeñas jamás diseñadas y construidas con esta tecnología. Además, al no contar con un circuito de refrigeración por agua, desaparecen

Para más información: www.fagor.com

posibles fugas de agua en el circuito, reduciendo al mínimo las posibilidades de avería. Las nuevas calderas responden al compromiso de la marca

ÍNDICE DE ANUNCIANTES Clima Noticias

39

Madel

Electro Noticias

61

Riberica

11

Fundación Ecotic

4

Saunier Duval

19

Guías Tecnipublicaciones Hitachi Europe

57 Contraportada

Hitecsa

31

Lennox

7

PUBLICIDAD

José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com

PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 info@cetisa.com

Interior Contraportada

Sedical

14,15

Solar Power Expo

43

Trox España

Portada

Vaillant

Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €

25

Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29

climanoticias/Julio 2010

65


FECHA/CIUDAD

66

FERIA/CONGRESO

INFORMACIÓN

21-23 sept. 2010 Zaragoza (España)

SOLAR POWER EXPO

www.feriazaragoza.com

22-24 sept. 2010 Zaragoza

VII FERIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA SOLAR EÓLICA

www.feriazaragoza.com

22-29 septiembre Madrid

CONSTRUTEC Salón Internacional de la Construcción

www.ifema.es

4-6 octubre Barcelona (España)

Congreso Internacional Rehabilitación y Sostenibilidad

www.rsf2010.org

7-8 octubre 2010 Madrid (España)

CONFERENCIA INDUSTRIA SOLAR

www.solarpraxis.de

13-15 octubre 2010 Nuremberg (Alemania)

CHILLVENTA

www.chillventa.de

26-29 octubre 2010 Madrid (España)

MATELEC

www.matelec.ifema.es

27-29 octubre 2010 Valladolid

EXPOBIOENERGÍA

www.expobioenergia.com

5-9 noviembre 2010 Barcelona (España)

HOSTELCO

www.hostelco.com

31 enero 2 feb. 2011 Las Vegas Convention Center, EE.UU

AHR EXPO Exposición Internacional del Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración

www.ahrexpo.com

1-4 marzo 2011 Madrid

CLIMATIZACIÓN Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración

www.ifema.es

15-19 marzo 2011 Frankfurt (Alemania)

ISH Feria Internacional de Saneamiento y Calefacción

www.ish.messefrankfurt.com

17-21 mayo 2011 Barcelona

CONSTRUMAT Salón Internacional de la Construcción

www.construmat.com

climanoticias/Julio 2010



Nº169

Set Free VRF Systems

Julio 2010 Nº 169 Julio 2010

FSN1/FSN2

Hitachi VRF Systems Perfección japonesa Nuevos ventiladores de diseño avanzado con motor DC inverter de bajo consumo, niveles sonoros reducidos y presión estática disponible hasta 60 Pa

CLIMANOTICIAS

Hitachi Air Conditioning

La Vivienda Pasiva en el Mediterráneo, ejemplo de tecnología eficiente La Torre dels Rosers de Sant Feliu de Llobregat, en Barcelona, fue el emplazamiento elegido para la presentación de “Vivienda EE+. La casa pasiva en el Mediterráneo”, un proyecto de referencia en materia de construcción sostenible. Con su implicación en este proyecto, la empresa Saunier Duval reitera su firme apuesta por las instalaciones y sistemas técnicamente más avanzados en materia de eficiencia energética.

Rehabilitación y sostenibilidad ante los nuevos retos económicos y sociales

El bus H-Link II y CS Net Web permiten un control preciso de la instalación y la conectividad con los principales protocolos BMS

Barcelona acogerá, del 4 al 6 de octubre de 2010, el Congreso Internacional “Rehabilitación y Sostenibilidad. El futuro es posible”. Este foro de debate tendrá como objetivo analizar sobre el futuro del sector de la construcción dentro del nuevo marco social y económico. La sostenibilidad y la rehabilitación son los dos pilares que, unidos, permitirán afianzar una nueva estructura para el sector.

Daikin gana el Premio InstalMAT 2010 con un eficiente sistema de climatización

La precisión de 1 Hz en la regulación de capacidad, única en la industria, junto con las válvulas de expansión electrónicas, asegura una regulación precisa garantizando un excelente confort

Monitorización del nivel de refrigerante

La casa Lumenhaus, la más eficiente del Solar Decathlon Europe 2010 La casa Lumerhaus, del equipo de la Universidad Politécnica de Virginia (EE UU), ha sido la ganadora del concurso Solar Decathlon Europe 2010, que ha cerrado sus puertas en Madrid tras diez días de competición en los que ha recibido a más de 190.000 visitantes. Un total de 17 universidades han competido en el concurso construyendo casas sostenibles alimentadas exclusivamente con energía solar.

"HITACHI presenta la gama SET FREE FSN1/FSN2, solución de la más alta eficiencia energética en instalaciones de climatización. Gracias al empleo del nuevo compresor Scroll, de desarrollo y fabricación propios, y al nuevo diseño de los ventiladores, con los que se logran niveles sonoros muy reducidos. SET FREE es uno de los mejores sistemas VRF del mercado, destacando por las impresionantes prestaciones del bus de comunicaciones H-LINK II, por las grandes distancias de línea frigorífica y límites de funcionamiento ampliados, manteniendo la legendaria fiabilidad y durabilidad de los equipos HITACHI. Perfección japonesa. Simplemente.

www.hitachiaircon.com

Los votos emitidos por más de 2.000 profesionales a través de la web, han premiado el sistema de calefacción Altherma HT, de la empresa Daikin, en la primera edición del Premio InstalMAT. Se trata de un sistema de climatización que permite obtener, de forma integrada, calefacción de alta temperatura, hasta 800, y agua caliente sanitaria con una eficiencia tres veces superior a los métodos tradicionales.

Hasta 1.000 m de tubería, con hasta 90 m desde la primera junta a la última unidad terminal

E

E NÚM N EST

ERO

Jornada en Madrid sobre sistemas de caudal variable Dearsun, un proyecto europeo de calefacción termosolar Sistema de Trigeneración en el Centro Comercial Los Arcos Entrevista con José Manuel Galindo, presidente de APCE, y Rafael Fernández, presidente de Cepco El futuro de la industria solar en España se debate en la Conferencia de la Industria Solar Fegeca participa en la asamblea de la europea EHI Recomendaciones de Anefryc para un verano sin legionela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.