Climanoticias - 179

Page 1

Nº179

CLIMANOTICIAS

Nº 179 Julio 2011

Julio 2011

El sector de climatización reconoce la labor de Aurelio García Aurelio García ha recibido el premio de Climatización 2011, un galardón que se le concede en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del sector. El galardonado, que recibió el premio en el marco de la tradicional ‘Noche de Climatización’, ha desempeñado importantes cargos en el mundo de la climatización, entre ellos, el de presidente de Afec.

Ferroli publica su Manual de Calefacción, una obra referente para la ingeniería La empresa Ferroli ha presentado su nuevo Manual de Calefacción, una obra completa para el estudio y el proyecto de las instalaciones de calefacción desde una perspectiva eminentemente práctica y llamada a convertirse en un manual de consulta obligada en el sector de la ingeniería. La nueva publicación, que acaba de ver la luz, es fruto de la colaboración entre la empresa y la universidad.

Luis Mena habla de consolidación de estrategias tras asumir su nuevo cargo Luis Mena acaba de ser nombrado director general de Daikin España, una compañía que responde a la complicada situación actual de la economía adaptando su estrategia de negocio a las nuevas condiciones del mercado. Un amplio currículo profesional a lo largo de las últimas 2 décadas en la filial española respalda al nuevo directivo, el primero no japonés que asume este cargo.

Ayudas para mejorar las instalaciones de los hogares y pymes andaluzas La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha puesto en marcha el 7 de abril una nueva línea de apoyo económico para actuaciones de mejora energética en las instalaciones de climatización de los hogares y pymes andaluzas. La Administración andaluza ha dispuesto para este Programa de Climatización Eficiente un fondo de 5 millones de euros con los que se espera acometer en torno a 2.000 actuaciones.

E

E NÚM N EST

ERO

Artículo sobre la formación como llave del futuro para los profesionales Bosch presenta en Madrid sus nuevas herramientas para instaladores Convenio Ico-Idae para la financiación de las ESEs Artículo de Javier García Breva sobre el cambio en materia energética Instalación solar de Saunier Duval en un hotel rural Conaif aprueba su plan estratégico 2011-2014


r o p s o t n u p a Sum e t n e i b m a o i el med

ECOinstaladore

s

acreditación

SÚMATE ECOinstalador

nómicamente compensará eco io exclusivos prem

dore www.ecoinstala

902 021 383

ClimaNoticias 210x297 ClimaNoticias-210 0x297-110413.indd 110413.indd 1

s

s.com

soporte@ecotic

.es

13 13/0 3//04/ //0 04 0 4///1 4 4/11 11 10:16 10 10: 0:1 16


sumario Nº 179 Julio/Agosto 2011

opinión › formación, la llave de tu futuro ...................................4

actualidad

Convenio ICO- IDAE para favorecer la financiación de las ESEs

› noticias .............................................................................................8 › el sector celebra la ‘Noche de Climatización’ ..........22 › nuevo manual de calefacción de Ferroli ................24 › convenio ICO- IDAE para favorecer la financiación de las ESEs ...................................................26 › la Junta de Andalucía activa nuevas ayudas para ciudadanos y Pymes.................................................28 › resultados del 5º estudio anual sobre indicadores de eficiencia energética ...................... 30 › Bosch presenta sus nuevas herramientas para instaladores......................................................................32

26 Bosch presenta sus nuevas herramientas para instaladores

energías renovables › opinión. El cambio es posible .................................................34 › Pack Solar Helioset, de Saunier Duval, en hotel rural .............................................................................. 36 › climatización con energías renovables en la Universidad de Cuenca ..................................................... 38 › Solar térmica Chaffoteaux en el Centro Residencial ‘La Gloria’, en Cantabria ...... 40 › actualidad...................................................................................................42

32

Pack Solar Helioset, de Saunier Duval, en hotel rural

entrevistas

› Luis Mena, director general de Daikin ..........................44

36

técnica e innovación › descontaminación de aguas mediante fotocatálisis solar....................................................................................48 › Condensación de alta potencia en la sede de Grupo Ortiz ..........................................................................................52 › Hospital San Juan de Reus, un ejemplo de reducción de consumo energético .....................................56 › Integración total de sistemas en el hotel Adealba, en Mérida ...............................................................58

Plan Estratégico Conaif 2011-2014

62

asociaciones › plan Estratégico Conaif .......................................................62 › Asamblea General AFEC...................................................63 › Aenor publica ‘Tecnología para competir’............... 64 › ACI celebra una jornada sobre tratamiento del aire ............................................................... 64

AFEC celebra su Asamblea General

escaparate

63

› equipos y productos ..........................................................65

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: GRUPO MARTE At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@tecnipublicaciones.com Redacción: Montse Bueno, Beatriz Acosta, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Julio/Agosto 2011

3


opinión artículo

Formación, la llave de tu futuro Los vertiginosos cambios que se están produciendo en el sector de las instalaciones lleva a la autora de este artículo a reflexionar sobre la necesidad de que los profesionales reaccionen y se preparen para afrontar los nuevos retos que ofrece el mercado. por

Blanca Gómez

Directora de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores - CNI

Los cambios vertiginosos en el sector de las instalaciones obligan al profesional a formarse “sin perder un minuto” y estar alerta a todas las nuevas leyes que van aprobándose.

4

Cuál es el panorama actual de los instaladores Todos los profesionales instaladores somos conscientes de la oleada de cambios que se están produciendo en el sector de las instalaciones, nuevas leyes, cambios en el sistema de instalación tradicional, nuevas tecnologías y nuevas fuentes de energía. Todos estos cambios se están realizando a tal velocidad, que apenas giramos la cabeza hacia un lado, nos llega por el otro un cambio todavía más importante que el anterior.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Independientemente del gran desconcierto e incertidumbre que existe en torno a gran parte de estos cambios, está cambiando también la forma de trabajar y de hacer negocios, y si no nos damos cuenta de ello a tiempo y reaccionamos, es muy probable que estos cambios pasen por encima de nosotros como una gran apisonadora dando entrada a otros profesionales con visión de negocio más amplia, mayor capacidad de reacción, más abiertos a novedades y más preparados.


FORMACIÓN

De hecho, ya están cambiando muchas cosas en el ámbito de las instalaciones. El golpe que ha supuesto la paralización de la obra nueva, ha abierto las puertas a un gran cambio. Si unimos esto a la rapidez con que España debe adaptarse a las Directivas europeas en lo referente a la eficiencia energética y uso de energías renovables, tenemos un “cóctel molotov” en el que cada vez están interviniendo más instituciones y organismos; se crean cada vez más fundaciones, plataformas tecnológicas, revistas especializadas, centros tecnológicos, comités de trabajo y proyectos de todo tipo en torno a las palabras mágicas “eficiencia energética”, “energías renovables”, “sostenibilidad” o “rehabilitación”. Y mientras tanto, todavía hay instaladores que siguen girando la cabeza de un lado a otro perplejos ante los cambios imparables que se están produciendo en nuestro sector profesional. Pues lo que está ocurriendo es eso, un CAMBIO radical en la forma de trabajo. La clásica empresa instaladora líder en su sector hace apenas cinco años, tiene que cambiar también, y mucho, si no quiere morir. Y este cambio viene de la mano del conocimiento, de la FORMACIÓN.

Por qué formarse Muchas veces nos empeñamos en intentar descifrar qué es lo que está pasando a nuestro alrededor y por qué ocurre, cuando es tan sencillo como mirar a Europa y ver lo que ha pasado hace unos años en otros países que van por delante de nosotros. Es un secreto a voces que España es uno de los países que tarda más en adaptar la normativa europea, y cuando lo hace, muy a menudo lo hace con prisas y muchas deficiencias. También es un secreto a voces que nuestro Estado de las autonomías representa un grave problema para las empresas y el desarrollo económico, ya que cada autonomía aplica y desarrolla las leyes a su manera, y podríamos poner miles de ejemplos. Esta situación no es precisamente la mejor para una empresa que quiera invertir y desarrollar su negocio en varias autonomías. Ante esta realidad, el panorama actual es ciertamente algo desolador y caótico. España está desarrollando a una velocidad de vértigo las energías renovables, la eficiencia energética, la rehabilitación de viviendas o las empresas de servicios energéticos, todo al mismo tiempo y a la carrera. Ya he oído en algún foro unas palabras que me causan desazón: “estamos ante una burbuja energética”. Pero dejemos de lado esto que, aunque suena catastrofista, tampoco anda muy alejado de la realidad, y

saquemos conclusiones prácticas e inmediatas: el profesional instalador, además de participar activamente en la elaboración de todas las leyes que regularán en el futuro estas actividades, debe empezar a prepararse, a formarse. Estamos hablando de términos como auditorías energéticas, gestor energético, empresa de servicios energéticos - ESE, microcogeneración, instalaciones de geotermia o biomasa, frío solar y un sinfín más. Pero claro, cuando todavía las leyes no se han estructurado, no existe ningún plan nacional de formación ni cualificaciones, con lo cual el desconcierto es aún mayor, ya que para anticiparse y comenzar a formarse, el instalador dispone de multitud de cursos superiores y técnicos de todo tipo que tocan estas materias, y… ¿por cual decidirse?

Sin leyes estructuradas, ni planes nacionales de formación ni cualificaciones, el desconcierto para el profesional en materia de formación es grande.

“La clásica empresa instaladora, líder en su sector hace apenas cinco años, tiene que cambiar, y mucho, si no quiere morir” Hay muchas empresas instaladoras que están acostumbradas a realizar la formación estrictamente obligatoria que requieren los carnés de cada especialidad, pero tenemos que cambiar radicalmente esta mentalidad. Pasará aún mucho tiempo hasta que estén aprobados por ley los programas de formación y titulaciones para cada tipo de trabajo, y sería un grave error esperar a ello, porque mientras tanto, hay que trabajar, saldrán trabajos y proyectos, y sólo los más preparados serán los afortunados que, o bien solos climanoticias/Julio/Agosto 2011

5


opinión

artículo

En Europa ya están trabajando en unificar certificaciones y programas de formación equivalentes en todos los países, lo cual parece lógico cuando estamos aplicando las mismas leyes.

o de la mano de otras empresas, se encarguen de realizarlos. El profesional instalador por lo general es subcontratado a menudo por una gran empresa. En el futuro estas grandes empresas serán cada vez más multidisciplinares y capaces de acometer cualquier tipo de proyecto y registrarse para ello como empresas de servicios energéticos, pudiendo así acceder a muchos contratos con la administración pública. Estas empresas subcontratarán sólo a los más preparados profesionalmente.

Qué necesitamos En Europa ya están trabajando en unificar certificaciones y programas de formación equivalentes en todos los países, lo cual parece lógico cuando estamos aplicando las mismas leyes. Existe un proyecto denominado QualiCert que se inició en 2009. QualiCert significa «Política común de certificaciones o capacitaciones equivalentes para instaladores de pequeños equipos de energía renovable». Las amplias previsiones de aumento de instalaciones de equipos de energía renovable en el sector de la construcción requerirán una gran cantidad de instaladores altamente capacitados para integrar las

“Aún pasará mucho tiempo hasta que estén aprobados por ley los programas de formación y titulaciones para cada tipo de trabajo, y sería un grave error esperar a ello” 6

climanoticias/Julio/Agosto 2011

renovables en edificios tanto nuevos como existentes, y garantizar un buen funcionamiento de dichos equipos. QualiCert se puso en marcha en previsión de la aplicación del Artículo 14 de la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (2009/28/CE), que obliga a los Estados Miembros a desarrollar y convalidarse recíprocamente los esquemas de certificación o capacitación equivalente para instaladores de pequeños equipos de energía renovable (por ejemplo, calderas y estufas de biomasa, equipos térmicos solares y fotovoltaicos, equipos geotérmicos de superficie y bombas de calor) para diciembre de 2012. El proyecto ha definido una serie de parámetros clave de éxito que es preciso considerar al diseñar un sistema de certificación o capacitación equivalente. Este art. 14 de la Directiva, exige que los Estados miembros tengan elaborados dichos esquemas como máximo para el 31 de diciembre de 2012. El proyecto involucra a los grupos de interés de cinco de los países más importantes de la UE (Alemania, Austria, Francia, Grecia, Italia y Polonia). A los demás Estados Miembros, se les involucrará a través de una extensa campaña de divulgación. La verdad es que nos parece una verdadera lástima que España no se halle entre estos países, pero por otra parte, es coherente con nuestra trayectoria que apunta a que seremos de nuevo de los últimos en aplicar la obligación impuesta por este art. 14 Como ya he dicho anteriormente, mientras esta situación ideal se convierte en realidad y se adaptan unos sistemas comunes en toda Europa, el profesional instalador en España, tiene que formarse sin perder ni un minuto, y estar alerta a todas las nuevas leyes que van aprobándose. Las asociaciones especialistas en cada rama de actividad jugarán un papel muy importante en esta formación, desarrollando programas cada una en el área de su especialidad, como ya lo están haciendo algunas, que incluso están intentando sean reconocidos por el Ministerio de Educación. ■



actualidad noticias El IDAE estrena imagen en su 25 aniversario Con la participación de más de un centenar de empresarios - industriales y del sector de la energía- y representantes de la Administración, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía , dependiente del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, ha conmemorado su 25 aniversario, coincidiendo, además, con el cambio de su marca. El Idae se crea, como otras agencias europea del mismo corte, a raíz de las primeras crisis del petróleo que evidencian la necesidad de emprender políticas de ahorro y eficiencia energética en todos los sectores consumidores, así como políticas de energías renovables, para reducir la dependencia del petróleo y minimizar, simultáneamente, el impacto medioambiental de la producción y uso de la energía. Sus actuaciones se enmarcan en una doble vertiente, por una lado, empresarial, invirtiendo con un riesgo calculado en proyectos innovadores y ejemplarizantes que contribuyan al desarrollo tecnológico y la creación de mercado; y , por otro, prestando asistencia técnica experta al Ministerio al que pertenece en el diseño y aplicación de estrategias, planificaciones, normas y medidas que contribuyan a lograr los objetivos que tiene marcados España en materia de mejora de la eficiencia energética y participación de las energías renovables en nuestro abastecimiento.

En estos 25 años, el Idae ha intervenido en un total de 342 proyectos de inversión directa, con un volumen económico de 500 millones de euros que, a su vez, han movilizado en torno a los 1.600 millones de euros. Coincidiendo con su 25 aniversario, el Instituto estará representado a partir de ahora por una nueva marca con la que se pretende visualizar la alianza entre la eficiencia energética y las energías renovables, con el denominador común de la innovación tecnológica, como pilares estratégicos de un modelo energético basado en la sostenibilidad. Asimismo, el Idae acaba de lanzar una nueva campaña de sensibilización ciudadana para el ahorro de energía, cuyo protagonista vuelve a ser la Selección Española de Fútbol, campeona del mundo, y su entrenador Vicente del Bosque. Todos ellos hacen un llamamiento a la sociedad española para unirse a su equipo y ahorrar energía utilizando adecuadamente el aire acondicionado, los electrodomésticos o, en su tiempo, la calefacción. Además, el Idae, a partir de ahora interactuará con los ciudadanos con una web ( www.idae.es) que también cambia de imagen, tratando de mejorar contenidos, usabilidad y la accesibilidad. La web del Idae recibe más de 200.000 visitas mensuales. Para más información: www.idae.es

Junkers actualiza sus folletos para usuario final Siguiendo en su línea de facilitar al usuario final la información comercial más actualizada sobre sus productos de termotecnia, Junkers, que lleva más de 100 años como líder en soluciones de agua caliente en Europa y cuenta con más de 30 años de experiencia en energía solar, ha realizado una completa actualización y puesta al día de sus folletos de producto. En concreto, la actualización de los folletos de usuario final se refieren a las siguientes gamas de producto: calefacción, con un nuevo formato de bolsillo (A5) y con una maquetación más visual, que muestra de un vistazo todos los modelos del programa actual, incluyendo la totalidad de las calderas murales a gas, medidas y principales ventajas, destacando la gama de condensación; sistemas solares térmicos, con la

8

climanoticias/Julio/Agosto 2011

inclusión de los nuevos captadores solares Smart y una explicación sobre el funcionamiento de estos sistemas y de los diversos componentes que los integran; agua caliente sanitaria, con las novedades de producto, y una práctica guía de capacidades para facilitar la elección del modelo apropiado en función de las necesidades de cada usuario; y aire acondicionado, con una amplia referencia a los modos de funcionamiento de los equipos y, una descripción de las funciones para lograr el mejor aprovechamiento de los equipos y un mayor ahorro de energía. Todos los nuevos folletos están ya disponibles para su visualización y descarga en la página web. Para más información: www.junkers.com


actualidad noticias

Saunier Duval congrega en el Esferit a 700 profesionales de Cataluña y Baleares La Dirección Regional de Saunier Duval para Cataluña y Baleares celebró recientemente en Barcelona unas jornadas de encuentro con los profesionales del sector de la zona en el que logró congregar en el emblemático Esferic a cerca de 700 profesionales del mundo de la arquitectura, la ingeniería, la instalación y la distribución. El encuentro consistía una completa y variada

serie de actividades que se fueron desarrollando durante tres días. Así, en el apartado de exposición de producto, una muestra permanente daba a conocer a los invitados las últimas novedades del portfolio de la marca en cuanto a productos y sistemas, entre los que destacaban los nuevos sistemas híbridos, nuevos modelos de calderas y nuevos modelos de aparatos de drenaje automático. Se desarrollaron asimismo doce ponencias de interés para los profesionales del sector cuyos contenidos abarcaban desde las mejoras de eficiencia en las instalaciones hasta lo relativo a subvenciones, normativas, etc. Todas las ponencias fueron realizadas por representantes de estamentos y organismos como Icaen (Instituto Catalán de la Energía) o Itec (Instituto Tecnológico de la Construcción en Catalunya) así como por los diferentes responsables de Saunier Duval. Además del contenido técnico y comercial de las jornadas se dedicó un tiempo a actividades de carácter lúdico como vuelos en helicóptero, navegación en catamarán y carreras de karts que según los organizadores tenían el fin de “obsequiar a los invitados con unos momentos de disfrute y evasión que dejasen al margen temporalmente la tensión diaria que en estos momentos tan complejos está afectando a todos los profesionales del sector”. Para más información: www.saunierduval.es

Francisco Perucho, General Manager del sur de Europa de Panasonic Panasonic Corporation ha nombrado a Francisco Perucho como nuevo General Manager del Sur de Europa de la división de Sistemas de Calefacción y Climatización. Uno de los principales objetivos de Perucho en su nuevo cargo es lograr el crecimiento del negocio en el sector industrial y contribuir a la consecución del plan europeo, que busca pasar a ser la tercera compañía de climatización en Europa en los próximos años, duplicando su cifra de ventas actual. Panasonic es, desde hace tres años consecutivos, la empresa líder del canal doméstico de calefacción y climatización en España, según la consultora GFK. El conjunto de la división, que incluye el sector doméstico e industrial, ha registrado un crecimiento de dos cifras también en los tres últimos años, según fuentes de la propia compañía. Para más información: www.panasonic.es

BREVES COBBER PRESENTÓ SU PLAN DE NEGOCIO. La Red de Distribución Cobber presentó, en el transcurso de su convención de socios, celebrada en San Javier (Murcia), los pasados días 16 y 17 de junio, el Plan Cobber Avanza, en el que se desarrollan las líneas maestras que seguirá la compañía durante los próximos años. En este sentido, el director general de la compañía, Marcos Hernanz, aseguró que “buscamos reinventarnos a partir de la idea de representar un nuevo concepto de la distribución”. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE ASGECO CONFEDERACIÓN. Como en años anteriores, la Asociación General de Consumidores, Asgeco Confederación , está desarrollando una campaña de información y sensibilización sobre el consumo responsable de la energía, en esta ocasión bajo el eslogan, “Consume inteligente, consume eficiente”. La campaña, que se realiza en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), actualiza la guía de consejos para hacer un uso racional y adecuado de los climatizadores y aires acondicionados en viviendas, oficinas y comercios. NUEVO COMITÉ DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN KNX ESPAÑA. Antonio Moreno, de Jung Ibérica, repite su cargo como presidente de la Asociación KNX España , y compartirá la tarea de dirigir la asociación con el vicepresidente, Álvaro Mallol, de la empresa Dicomat-Wago. La renovación de miembros del Comité de Gobierno fue uno de los puntos del día de la reunión ordinaria de la Junta General de la Asociación, que se celebró el pasado 15 de junio en las instalaciones de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. LA FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA ORGANIZÓ EN ARGEL UN SEMINARIO SOBRE EL ÉXITO EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS. La Fundación Gas Natural Fenosa, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Argel (CACI), la Agencia Nacional de Apoyo al Empleo de los Jóvenes (ANSEJ) y el Instituto de Educación Continua (IDEC) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, inauguraron el pasado martes en Argel un seminario sobre las claves del éxito para la creación de empresas.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

9


actualidad

noticias

Daikin Europe adquiere el fabricante turco de aire acondicionado Airfel El pasado viernes, 8 de julio, Daikin Europe N.V., subsidiaria de Daikin Industries LTD (Japón), anunció un acuerdo con los principales accionistas para adquirir el 100% de las acciones de Airfel A.S., con sede en Estambul (Turquía). Con esta adquisición –sujeta a la aprobación final del sometimiento a las normas reguladoras de defensa de la competencia del mercado turco- se reforzará la red de ventas de Daikin en el mercado turco y se ampliará su oferta de producto a los mercados EMEA (Acrónimo del inglés Europe, the Middle East, and Africa). Se espera que el traspaso final de negocio tenga lugar a finales del mes de agosto de 2011. Daikin ha participado de una manera activa en el mercado turco desde 1975 y se ha convertido en un importante referente en el segmento comercial. Por otra parte, Airfel juega un papel activo en el mercado turco desde 1999, donde ha creado una importante y extensa red de ventas en el mercado residencial y comercial de Turquía. Además, Airfel ha vendido sus propios productos de calefacción (caldera/radiadores) y es animado por Daikin a promocionar de forma activa la venta de este tipo de

equipos. Asimismo, cabe destacar, la excelente posición geográfica de Turquía y sus últimos resultados económicos lo que convierten a este país en un importante jugador en el mercado EMEA. Daikin prevé continuar la fabricación de unidades de ventilación y equipos de aire acondicionado para el mercado residencial turco con el propósito de ofrecer soluciones competitivas sujetos a los más altos estándares de fabricación de Daikin. De manera adicional, la compañía tiene la intención de atender las demandas del mercado turco con la importación y la producción local de equipos y, además, realizar exportaciones a nivel regional. Combinando las gamas de producto de ambas compañías, la red de ventas y, su experiencia en fabricación, Daikin estará en disposición de ofrecer un mejor servicio tanto al canal de venta como a los usuarios finales en pro de un crecimiento conjunto en un futuro cercano. Para más información: www.daikin.es

Hitachi ingresó 112.239 millones de dólares en 2010, un 4% más que en su anterior ejercicio Hitachi Ltd., multinacional japonesa de referencia mundial en la fabricación de componentes y sistemas electrónicos, ha anunciado el cierre de su ejercicio fiscal 2010 con unos ingresos por valor de 112.239 millones de dólares, lo que supone un incremento de un 4% respecto al ejercicio anterior, obteniendo un beneficio neto de explotación de 5.356 millones de dólares. En un ejercicio marcado por la inestabilidad económica internacional, y agravado por el terremoto que el pasado mes de marzo asoló gran parte de la costa Este de Japón, y que afectó a algunas de las plantas productivas que la empresa tiene en el país asiático, la multinacional nipona ha obtenido los mejores resultados financieros desde 1990, primer año en que la compañía comenzó a hacer públicos sus resultados consolidados de forma global. Los buenos resultados obtenidos por la compañía se deben principalmente, según fuentes de la misma, al cambio de tendencia en la demanda de aparatos eléctricos así como al aumento del volumen de negocio de sectores afines a la electrónica, como la industria del motor, que ha recuperado de forma global su crecimiento y ha mejorado los ratios en cuanto a demanda y producción industrial. Asimismo, los ingresos en los mercados fuera de Japón crecieron un 11%. En cuanto a su división Digital Media & Consumer Products, en la que se incluyen las actividades del grupo en relación a

10

climanoticias/Julio/Agosto 2011

los sistemas de climatización y los productos de electrónica de consumo, Hitachi ha obtenido unos ingresos por valor de 11.465 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 2% respecto al ejercicio anterior, y ha obtenido una cifra de explotación de 180 millones de dólares, debido principalmente al aumento de las ventas tanto de equipos de climatización como de pantallas planas de televisión, principales productos dentro del segmento dirigido al gran consumo y al público profesional. Asimismo, la división de aire acondicionado de Hitachi Ltd. en nuestro país, Hitachi ARG, ha mejorado sus ventas, tanto en el segmento doméstico, impulsado por el aumento en la distribución, como en el canal profesional, a través de sus sistemas de climatización Utopia Centrifuga, solución exclusiva en el sector que se erige en la principal vía de crecimiento de la empresa de cara al corto plazo gracias a sus exclusivas y eficientes características técnicas como la incorporación de un compresor Scroll Inverter Horizontal de alta eficiencia y la posibilidad de tener el control independiente de las unidades interiores, convirtiéndose en el sistema de climatización más flexible, dinámico y eficiente del mercado, ideal para bancos y locales comerciales a pie de calle. Para más información: www.hitachi.es



actualidad

noticias

Baxiroca inicia en Teruel un ciclo de jornadas técnicas centradas en las bombas de calor Platinum BC BREVES PREMIOS PISCINA BCN 2011. Fiel a su firme apuesta por la innovación, el X Salón Internacional de la Piscina de Barcelona - Piscina BCN 2011, que se celebra en el recinto de Montjuïc, en Barcelona, del 4 al 6 de noviembre, ha convocado los Premios Piscina BCN, que tienen por objetivo reconocer públicamente el carácter innovador y emprendedor de las firmas del sector. El plazo de inscripción -que se puede llevar a cabo a través de la web del salón: www.salonpiscina.com, finaliza el día 15 de septiembre. LA PMCM CELEBRA LAS AYUDAS DEL ICO A LAS PYMES. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la reforma de la Ley contra la Morosidad, ha celebrado la decisión del Gobierno de que el ICO entregue 3.400 millones de euros a las pymes que contraigan deudas con los ayuntamientos. La medida, anunciada por el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, “supone un antes y un después en la gestión de la morosidad en España, ya que permitirá el alivio de decenas de miles de pymes que se encuentran en una precaria situación debido a los impagos de las Administraciones Locales”, según el secretario general de la PMcM, Pedro Torres. INTERGÁS LANZA SU PROMOCIÓN VERANO 2011. La firma Intergas acaba de lanzar al mercado su campaña de verano 2011. Mediante esta promoción, la empresa ofrece una tarjeta regalo valorada en 50 , que podrá canjerarse en cualquier centro de Media Mark, por la compra de sus calderas de condensación. Los beneficiarios de esta promoción, en vigor desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, sólo tendrán que rellenar el cupón que le proporcionará su distribuidora al realizar su compra, adjuntarlo a su factura y devolverlo por correo o e- mail a la dirección que figura en el mismo. KNAUF INSULATION SE SUMA A LA RED SOCIAL TWITTER. El pasado 9 de junio, Knauf Insulation se añadió a la red social Twitter para que sus clientes, arquitectos, instaladores, prescriptores y personas interesadas en el sector de la eficiencia energética puedan seguir minuto a minuto las noticias, últimas innovaciones y movimientos de la multinacional. En su perfil, la empresa propone realizar actualizaciones cuando haya novedades en la reducción del gasto energético en la construcción, sobre todo mediante aislamientos termo-acústicos.

12

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Baxiroca, la firma referente en soluciones de calefacción y ACS, ha iniciado en Teruel una serie de jornadas técnicas dirigidas a los profesionales instaladores para dar a conocer las ventajas y claves de funcionamiento de la gama de Bombas de Calor aire-agua Platinum BC. El periplo continuará su ruta hasta el mes de septiembre por poblaciones de Galicia, Asturias, León, Salamanca, Madrid, Granada, Almería, Ciudad Real, Murcia y Barcelona. La primera jornada, celebrada a principios de junio en Teruel, contó con la colaboración de la empresa local distribuidora José Abril e Hijos. Fue un encuentro en el que participaron una treintena de instaladores, que mostraron un gran interés por el funcionamiento y características diferenciales de la gama Platinum BC. Durante la jornada se profundizó en el funcionamiento de las bombas de calor aire-agua Baxiroca, poniendo de relieve el importante ahorro energético que se puede alcanzar respecto a otras tecno-

logías (hasta un 30% de ahorro respecto a una bomba de calor convencional). Asimismo, se presentó la gama Platinum BC incidiendo en sus principales características y ventajas, como su alto rendimiento, con COP superiores a 4, o el ahorro que supone la tecnología de modulación Inverter que permite que el consumo energético se adecue a las necesidades reales de la vivienda. Además, se aprovechó este encuentro para presentar la hoja de cálculo que puede descargarse desde la página web de Baxiroca (www.baxi.es), que permite seleccionar el modelo de bomba de calor necesario para cada instalación, así como calcular el ahorro energético que supone el uso de la bomba de calor BaxiRoca Platinum BC, en comparación con otras tecnologías. Para más información: www.baxi.es

Christine N. Maier, directora de Relaciones Externas de Robert Bosch Christine N. Maier ha sido nombrada nueva directora de Relaciones Externas de Robert Bosch España, N. Maier, que lleva ya más de dos años en el departamento de Comunicación y Relaciones Externas del Grupo Bosch en España, asumirá la nueva responsabilidad a partir del 1 de julio 2011, sustituyendo en el cargo a Javier M. Garicano, quien ha desarrollado esta actividad durante los últimos 15 años y se jubilará en esta misma fecha, después de 37 años en el Grupo Bosch en España. Tras cursar estudios en Alemania y Estados Unidos, Christine N. Maier se licenció en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Tuebingen (Alemania), su carrera profesional en Bosch se inició en 1994 cuando entró en la empresa a través de un programa “Trainee”. Uno de sus primeros destinos fue el departamento de Herramientas Eléctricas en España, en las oficinas de Madrid, donde permaneció durante 10 años ocupando diferentes puestos en Marketing y Ventas. Entre 2005 y 2008 ocupó la subdirección del departamento de Car Multimedia en Iberia. En 2009 se

incorporó al departamento de Comunicación y Relaciones Externas donde ha ocupado, hasta ahora, el puesto de responsable de Prensa. Para más información: www.robert-bosch-espana.es


actualidad noticias

Programación Integral lanza su campaña del verano para nuevos clientes Programación Integral, empresa especializada en el desarrollo de software profesional, acaba de lanzar su campaña del verano dirigida a nuevos clientes. Así, aquellos clientes que implanten una de las aplicaciones de gestión comercial y contable de Programación Integral, recibirán el reintegro de la inversión realizada en su antiguo software. Actualmente, son muchas las empresas que se sienten obligadas a continuar trabando con un software que no satisface sus necesidades porque ya han pagado la cuota anual de mantenimiento incluso han adquirido el software en el último año. Programación Integral ha valorado la situación de estas empresas y a ellas dirige una promoción que elimina las barreras que les impide el cambio. Con esta promoción, la compañía reembolsará a la empresa que implante una de sus soluciones ERP antes del próximo 6 de septiembre, el importe que haya invertido durante el último año en su antiguo software, con el límite del importe que le suponga la nueva solución durante el presente año. Además traspasará del antiguo software al nuevo los datos de clientes, proveedores, artículos y los datos contables (Plan de cuentas y Diario de movimientos), de forma

totalmente gratuita, previo análisis de viabilidad. En lo referente a la formación de la nueva aplicación, las empresas pueden acogerse a la Formación Bonificada, en cualquiera de sus modalidades: formación presencial, online, elearning…, ya que todos los planes formativos de Programación Integral son bonificables e incluyen los trámites de gestión. Para más información: www.programacionintegral.es

La central de compras Almagrupo incorpora a Grohe como proveedor oficial Almagrupo, central de compras del sector de fontanería, calefacción y aire acondicionado, ha alcanzado un acuerdo con la prestigiosa firma Grohe, empresa alemana líder fabricante de griferías, duchas y sistemas sanitarios de alta calidad, para incorporar a la firma como nueva proveedora oficial del grupo. El convenio aporta importantes ventajas a ambas compañías, ya que Almagrupo continúa con su política de centrar sus compras en los principales proveedores del mercado y Grohe contará con una extensa y cualificada red de distribución que contribuirá a potenciar la presencia de la marca y sus productos. Con la incorporación de Grohe, la central de compras refuerza su amplio equipo de proveedores referenciados -todos ellos fabricantes de primeras marcas- que en la actualidad ascienden a más de 150 firmas. Para el grupo, la figura del proveedor es una parte esencial de su negocio y un socio más de la empresa. En este sentido, todas sus políticas van encaminadas a facilitar la relación comercial de éste con los almacenistas asociados, en un marco de colaboración mutua y con el objetivo de conseguir beneficios comunes. Grohe es una importante empresa multinacional, constituida en 1936, en Hemer (Ale-

mania), por Friedrich Grohe. A lo largo de 75 años, la firma ha establecido centros de producción y distribución de sus productos por todo el mundo y ha consolidado su reputación de empresa de calidad, diseño superior e innovadora tecnología. Grohe ha sido pionera de notables avances tecnológicos en los sectores de cocina y baño, y ha colaborado con sus productos en prestigiosos proyectos internacionales. Asimismo, el confort, la durabilidad y la calidad de sus productos han sido ampliamente reconocidos por las normas ISO internacionales y por premios de diseño de reconocido prestigio internacional (www. grohe.es). Actualmente, Almagrupo está integrado por 40 empresas asociadas, que totalizan más de 125 puntos de venta homogéneamente distribuidos por toda España y el Principado de Andorra. El grupo ha alcanzando una cifra de gestión que alcanza los 120 millones de euros anuales en 2010, y el ratio de concentración de compra a los proveedores se situó en torno al 77,7% en 2009. Para más información: www.almagrupo.com

climanoticias/Julio/Agosto 2011

13


actualidad

noticias

Nueva tarifa de agua caliente sanitaria Ariston BREVES 400 EVENTOS EN IFEMA EN ESTE SEMESTRE. De enero a junio de 2011, los recintos de Ifema han acogido la celebración de más de 400 eventos, de los cuales 47 han sido ferias o congresos con exposición -25 organizadas por la Institución, 16 convocadas por organizadores privados y 6 congresos con exposición- y 353 convenciones y actos de diversa naturaleza que han tenido por escenario Feria de Madrid. Asimismo, Ifema ha reunido durante el primer semestre del año a más de 8.000 empresas, 20.000 firmas representadas, y casi 1’1 millones de visitantes sobre una superficie neta de más de 446 mil metros cuadrados netos de exposición. HERRAMIENTA PARA DIAGNOSTICAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha anunciado el desarrollo de una plataforma software de diagnóstico que permite conocer cómo de eficiente es un edificio, al tiempo que propone, en función de las instalaciones actuales, las medidas de mejora más convenientes. El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (Impiva), Esta plataforma, denominada E-Predict, basada en técnicas de inteligencia artificial, incide en la reducción del consumo energético, de las emisiones de gases efecto invernadero y durante este año se tiene previsto que incluya también la reducción del consumo neto de agua. ARISTON, PROTAGONISTA DE LOS MARTES TÉCNICOS DE ATEAN. Ariston, especialista en el confort doméstico y en ahorro energético, participó el pasado mes de mayo en el programa “Los martes técnicos de Atean”. La jornada, que estuvo a cargo de Ingrid López, ingeniera del departamento Preventa de Ariston y de Carlos Campos, técnico de Diterco, delegación de Ariston en Andalucía, se centró en cuestiones como: qué es la aerotermia, funcionamiento y rendimiento de las bombas de calor aerotérmicas para agua caliente sanitaria, y usos y aplicaciones, haciendo hincapié en su uso como alternativa a instalaciones de energía solar térmica o como alternativa a cualquier otro sistema de calentamiento de agua.

14

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Ariston, especialista en el confort doméstico y en ahorro energético, ha editado su nuevo catálogo tarifa de agua caliente sanitaria, donde se incluye su amplia gama de termos eléctricos y calentadores a gas instantáneos, en vigor desde el pasado 1 de julio. El catálogo presenta una nueva imagen visual más fresca y moderna que expresa los valores de marca: tecnología, calidad y confort. Los termos eléctricos Ariston, con una tecnología y electrónica innovadoras, gozan de la experiencia adquirida por el grupo Ariston Thermo Group y son hoy el referente mundial de termos eléctricos, tanto para el usuario como para el profesional. La compañía dispone de la gama más amplia del mercado, con una gran variedad de modelos y litrajes. Entre los productos del catálogo destaca la nueva gama de calentadores a gas instantáneo de tiro forzado NEXT, que hoy en día es la gama más estrecha del mercado con

las mejores prestaciones: termostático y modulante, compatible con instalaciones solares y con un atractivo diseño con display LCD. Otra de las novedades es el calentador a gas Fast Premium, que gracias a su cámara estanca garantiza la máxima seguridad incluso en lugares sin ventilación. Su innovador control electrónico permite al usuario seleccionar la temperatura ideal con un solo mando. Con soluciones eléctricas, a gas, solar y bomba de calor, Ariston se confirma como el especialista más completo de productos para agua caliente sanitaria. Esta nueva tarifa se puede encontrar en los almacenes de los distribuidores Ariston y descargarse desde la web de la compañía. Para más información: www.aristoncalefaccion.es

Grupo Adisa estrena nueva página web El Grupo Adisa, fabricante desde 1961, celebra este año su 50 aniversario presentando una página web totalmente renovada, con el objetivo de ofrecer una imagen más corporativa, moderna y funcional. A través de su nueva web, la compañía invita al internauta a navegar por un espacio en el que podrá encontrar toda la información que necesita sobre las tres empresas que componen el Grupo: Adisa Cocinas, que se dedica al proyecto, fabricación e instalación de cocinas profesionales a la medida de las necesidades de cada cliente; Adisa Calefacción, que fabrica soluciones energéticas de alto rendimiento para la producción de calefacción y agua caliente sanitaria, como las calderas y los equipos autónomos; Adisa Antilegionella, que con su sistema Pastor-

master by Physis garantiza la eliminación permanente de la Legionella en los circuitos de producción y distribución de agua caliente sanitaria. Además, la nueva web corporativa tiene el objetivo de transmitir el mensaje de Adisa como Grupo, por lo que se ha unificado el lugar, la imagen, el diseño y el mensaje para las tres compañias, con el objetivo de reflejar la identidad corporativa del Grupo. El diseño es muy claro, visual y de fácil navegabilidad. Además, la nueva web está en tres idiomas español, inglés y francés, teniendo en cuenta nuestra presencia cada vez más fuerte en el mercado internacional. Para más información: www.adisa.es


actualidad noticias

Nuevo catálogo de climatización Ferroli 2011 BREVES Ferroli presenta al mercado su nuevo catálogo de Climatización 2011. Se trata de una publicación que, conservando su práctico formato de fichas individuales de producto en carpeta de anillas, contiene una amplia oferta de equipos Ferroli de Climatización con la descripción de las características generales de las familias, las tablas técnicas con los datos más significativos y las dimensiones globales de las unidades. Por su amplitud de gama y profusión de datos, este documento es una herramienta imprescindible en oficinas técnicas tanto de las empresas de prescripción como de compañías instaladoras de todo tipo. Además, se puede completar con los manuales técnicos disponibles en la página web de Ferroli. Como principales novedades del catálogo en el apartado de producto doméstico, aparece la nueva familia de Split murales Voleé Inverter de clase A y precios ajustados; y la nueva gama de bomba de calor aireagua Split Inverter Vitality con producción de ACS para aplicaciones residenciales. Ambos equipos completan la oferta para la climatización de viviendas con rendimientos estacionales muy elevados.

En lo relativo a enfriadoras industriales, se presenta la nueva familia de unidades agua-agua RGW de 70 a 240 kW, con dimensiones reducidas y alta eficiencia. También cabe destacar la reconversión de la familia RLA al refrigerante R-410, con el consiguiente aumento en los coeficientes COP y EER, además de la introducción de numerosas opciones de recuperación de calor y kits de bombeo de caudal variable que mejoran sensiblemente las prestaciones. En cuanto a los fan-coil, la principal novedad es la introducción de la familia VHF-3, variante de la familia Mercury pero con una oferta más amplia. También cabe destacar la introducción de las recuperadoras de calor Aire-Aire RECA-SPF que incluye dentro del propio equipo el sistema de filtrado requerido por el Rire. Con estas incorporaciones Ferroli refrenda su apuesta por la fabricación de productos con la más alta eficiencia energética, las mínimas emisiones contaminantes, y el más alto grado de compromiso con el desarrollo sostenible.

FAGOR, EN LAS REDES SOCIALES. Fagor Electrodomésticos, quinto fabricante europeo de electrodomésticos, ha comenzado a operar en redes sociales con la apertura de nuevos canales oficiales de comunicación en Facebook (www.facebook.com/fagor), Twitter (www. twitter.com/fagor_com) y Youtube (www. youtube.com/fagorespana). La nueva estrategia online de Fagor tiene por objetivo establecer nuevos canales para escuchar, comunicarse, intercambiar experiencias y mantener un contacto más directo y permanente con sus usuarios, así como difundir información y dar a conocer novedades de productos. JORNADA SOBRE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA. La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3e, ha organizado, el pasado 30 de junio, una jornada sobre Soluciones Tecnológicas Innovadoras en Eficiencia Energética. El principal objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer los ejemplos de las soluciones tecnológicas más innovadoras que se están implantando en distintos ámbitos o áreas de aplicación de la eficiencia energética.

Nuevo catálogo BaxiRoca en formato Presto

ACOGEN, EN LA JORNADA SOBRE ‘GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE PEQUEÑA POTENCIA’. Acogen, Asociación Española de Cogeneración, ha participado en la Jornada “Generación Distribuida de Pequeña Potencia” celebrada el pasado 22 de junio, en el Club Español de la Energía. El objetivo del encuentro ha sido analizar la situación actual de la generación distribuida de pequeña potencia en nuestro país y conocer las barreras para su desarrollo, las experiencias en otros países y el potencial de cogeneración a pequeña escala, la microcogeneración, la energía mini eólica y la energía solar fotovoltaica.

BaxiRoca, la marca referente en soluciones de calefacción y ACS, presenta su catálogo y tarifa de producto en formato Presto, con todas las novedades del fabricante especialista en diseño y eficiencia energética. Con la actualización digital de su actual catálogo y tarifa en el programa Presto, BaxiRoca pone al servicio de los profesionales una eficaz herramienta para la confección de presupuestos y proyectos de edificación. El nuevo catálogo en formatos Presto y XHTML está disponible con un acceso directo desde la web www.baxi.es. Presto es el programa de presupuestos y mediciones para realizar el control de costes en edificación y obra civil, de uso más generaliza-

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS CELEBRADA EN DENIA. La Jornada técnica Eficiencia energética y rehabilitación de edificios organizada por Atec (Aplicaciones Técnicas en la Construcción), y en la que ha participado Energesis, registró una asistencia masiva de profesionales interesados en diferentes soluciones de ahorro y eficiencia energética. El encuentro, que se celebró recientemente en Denia, congregó a arquitectos, aparejadores y administradores de fincas interesados en conocer y aplicar distintas soluciones ecológicas y de ahorro de energía en la construcción.

Para más información: www.ferroli.es

do entre los arquitectos y profesionales de la construcción. Un sistema estructurado para la consulta de información de productos de una forma ágil e inmediata. El programa contiene unidades de obra -y precios actualizados- de la amplia gama de productos de calefacción y ACS de la firma BaxiRoca, con la ventaja adicional de que es posible reutilizar la información procedente de la confección de otros presupuestos o bases de datos, con la actualización automática de todos los datos. Para más información: www.baxi.es

climanoticias/Julio/Agosto 2011

15


Equilibrado automático K-Flow®

Válvulas motorizadas de dos vías SM y SME: Solución doble en una sola válvula Equilibrado automático de circuitos hidráulicos con control modulante

Ventajas competitivas: Válvula motorizada de control con válvula de presión diferencial integrada Selección caudal máximo requerido Ajuste de caudales intermedios independientes de variaciones en la presión diferencial = 100% autoridad de la válvula

Para señales de control analógicas o digitales a tres puntos La gama más amplia: Cuerpos DN 15 a DN 150. Rango de presión diferencial de 16 kPa a 400 kPa. Caudales de 62 l/h a 106 000 l/h


Sedical, por servicio y calidad

www.sedical.com


actualidad

noticias

El spot ‘en casa como en ningún sitio’, de la campaña abre los ojos, presenta la nueva gama Art Cool de LG LG Electronics (LG), referente mundial en climatización y soluciones energéticas, en su afán por mejorar la vida de las personas, presenta su anuncio de publicidad protagonizado por la nueva gama Art Cool que pretende reflejar cómo el Aire Bueno de LG nos cuida y purifica el aire de nuestras casas. Con una duración de 45”, el infomercial ‘En casa como en ningún sitio’ se emitirá hasta el próximo 24 de julio de 2011, en horarios de máxima audiencia en la cadena autonómica Telemadrid. El spot se ha creado bajo el paraguas de ‘Abre los Ojos’, la nueva campaña de comunicación de LG que refleja el cambio de hábitos de consumo de un consumidor cada vez más exigente e informado. “Para muchos, su casa es un pequeño refugio donde estar mejor, por eso, en LG queremos mejorar la calidad del aire de todos los hogares” ha afirmado Óscar Cabo, Director Comercial de la División de Electrodomésticos de LG España. En este sentido, según el directivo, “este anuncio presenta lo que la nueva gama Art Cool de LG puede hacer por nosotros y no tanto las características técnicas”. El nuevo Art Cool mejora la calidad del aire, haciéndolo más limpio y saludable. De esta forma, se consigue prevenir los problemas causados por alérgenos y eliminar los malos olores,

haciendo de cada hogar un lugar para sentirse bien, rodeado de un ambiente fresco y libre de ácaros, reflejo de la filosofía Aire Bueno de la compañía. Gracias a la eficiencia energética y a los bajos niveles sonoros del nuevo Art Cool, es posible ahorrar en la factura de la electricidad reduciendo el consumo de energía hasta un 66% y por tanto, las emisiones de CO2. Además, LG garantiza la calidad del New Art Cool ofreciendo 5 años de garantía. Para más información: www.lg.com

Hitachi lanza su catálogo Línea Consumer 2011 Hitachi Air Conditioning & Refrigeration Group, división dedicada a la fabricación de equipos de climatización y refrigeración de alta tecnología perteneciente a la multinacional japonesa, ha publicado su nuevo catálogo de soluciones de climatización 2011 para el canal retail y en el que se presentan las diferentes soluciones de climatización de la compañía para el segmento doméstico. Dirigido a los comerciales de los puntos de venta del canal retail que la compañía tiene repartidos por todo el territorio nacional, el catálogo Línea Consumer 2011 de Hitachi supone una herramienta de apoyo en la venta para el comercial a la hora de decidir cuál es la solución adecuada a las necesidades de sus clientes, a la vez que aporta la información necesaria para conocer las características de cada uno de los equipos de climatización. El catálogo Línea Consumer 2011 de Hitachi recoge todas las prestaciones de sus productos de la gama doméstica, organizadas por el tipo de beneficio que aporta cada solución: calidad del aire, resultados y eficiencia energética, funcionamiento silencioso y tecnología propia. La compañía, que se ha consolidado como uno de los referentes dentro del sector de la climatización, ofrece soluciones de climatización para su gama doméstica que incorporan motores con control DC Inverter, de diseño y fabricación propia, 18

climanoticias/Julio/Agosto 2011

factor diferencial en el sector y que supone una ventaja competitiva al haber sido desarrollados de forma específica para los productos de la propia marca japonesa y que garantiza una alta eficiencia en cuanto a funcionamiento de los aparatos. Asimismo, propone diferentes tecnologías de compresores para cada gama de producto, destacando la incorporación del nuevo compresor DC Twin Rotary en la gama Multizone, que permite una menor vibración y por consiguiente reduce los ruidos frente a los compresores rotativos convencionales o los compresores digitales ECO Scroll en las gamas más altas, como la Serie Premium Shirokuma SX o la Serie Eco Cut Out, que realizan de forma simultánea la absorción, descompresión y descarga de gas en una sola rotación, obteniendo así un gran rendimiento y un funcionamiento muy silencioso en todos los equipos. En su parte final, el catálogo recoge un apartado acerca de la garantía de los sistemas de climatización de Hitachi, de 2 años, incluida la mano de obra, y un año adicional para cualquier problema derivado del compresor, verdadero corazón de cualquier equipo de aire acondicionado. Para más información: www.hitachi.es


actualidad noticias

Armaflex en el primer edificio europeo con certificación Leed Platimum Armacell, el fabricante de espumas técnicas y referente mundial del mercado de materiales de aislamiento técnico flexibles, ha conseguido llevar a cabo la instalación de aislamiento de los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado de la nueva sede internacional de TNT en Amsterdam, el primer edificio de oficinas europeo con certificación Leed. El complejo, un proyecto desarrollado por un consorcio del Triodos Bank y la promotora OVG, estará exento de emisiones de CO2. El edificio depende de energías renovables mediante la instalación de una planta de biofuel CHP (calor y energía combinados). La nueva sede de TNT dispone de falsos techos con refrigeración de regulación descentralizada para el aire acondicionado del edificio. Para el aislamiento de las tuberías de agua caliente, fría y pluvial y las de agua enfriada de los sistemas de aire acondicionado se ha utilizado AF/Armaflex, material de aislamiento altamente flexible que proporciona a las instalaciones una protección eficaz contra las pérdidas de energía y la condensación. La empresa aisladora, Van de Graaf Isolatie (Eindhoven), ha utilizado coquillas y planchas AF/Armaflex en espesores de aislamiento de 9 a 13 mm. Van de Graaf Isolatie fue una de las

primeras empresas holandesas en obtener la certificación de instalador de Armaflex otorgada por Armacell (2005). Para más información: www.armacell.com

Buderus y Junkers participan en una Jornada de solar y condensación de Cype

El pasado 11 de mayo tuvo lugar la Jornada sobre solar y condensación programada dentro de la estructura formativa del curso “Master en desarrollo de proyectos con software de Cype Ingenieros” en la que participaron las marcas Buderus y Junkers, ambas pertenecientes a la división Termotecnia del Grupo Bosch. Estas jornadas se realizan a lo largo de este curso escolar en la sede del Centro Tecnológico Industrial de Extremadura de los Santos de Maimona (Badajoz) y en ella participaron unos 25 alumnos, la mayoría, profesionales del sector, entre los que se encontraban ingenieros, aparejadores y arquitectos. El programa del curso

master de especialización en diseño y cálculo de instalaciones de edificios aplicado a los programas de Cype Ingenieros está estructurado en dos áreas formativas: Estructuras e Instalaciones, y tiene como objetivo proporcionar al técnico la confianza necesaria para desarrollar proyectos técnicos aplicando el conocimiento de la normativa y la aplicación de la herramienta informática de CYPE. La ponencia, presentada por Daniel Blanco Masegosa, ingeniero industrial y responsable de formación de Bosch Termotecnia, tenía como título “Eficiencia energética en instalaciones – Soluciones integrales” e incluía un prólogo con la exposición de algunos aspectos relevantes sobre el Grupo Bosch y su división de Termotecnia, el mercado y la importancia de la eficiencia energética en las instalaciones, y dos módulos: La Tecnología de Condensación (Explotación optimizada, posibilidades de ahorro y ejemplos de instalaciones de referencias), e Instalaciones de Energía Solar Térmica (Marco normativo en instalaciones solares, componentes del sistema solar térmico, ejecución de la instalación, instalaciones tipo y ejemplos para el manejo del programa CYPE para el cálculo de instalaciones. La jornada, de cerca de 4 horas de duración, se cerró con un repaso a las conclusiones de todo lo expuesto en el que participaron los asistentes, abriéndose un interesante debate sobre la eficiencia de cada uno de los sistemas presentados. Para más información: www.junkers.com www.buderus.es

climanoticias/Julio/Agosto 2011

19


actualidad

noticias

Trox España firma un acuerdo de colaboración con Idesie Business School

BREVES ICECOLD MUESTRA CÓMO AHORRAR EN EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN. IceCOLD Spain, empresa especializada en el desarrollo de negocios orientados al ahorro de energía en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, explicó cómo lograr ahorros directos en equipos de climatización en el transcurso de la jornada celebrada el pasado 10 de junio bajo el título “Sistemas de ahorro de energía de fácil implantación”, celebrada en Madrid en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en la que participó Marcos Barbas, director general de Ila compañía. FLUIDRA INAUGURA EN SANT BOI DE LLOBRETAT UN NUEVO MODELO DE DELEGACIÓN COMERCIAL. Fluidra, multinacional española dedicada al desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua, ha inaugurado a principios de junio en Sant Boi de Llobregat un nuevo concepto de delegación comercial que será el modelo que adoptarán todas sus delegaciones en el futuro. El nuevo concepto está enfocado a satisfacer las necesidades del cliente proporcionándole una mejor atención, un servicio eficiente, un show-room con formación continua y un área de autoservicio. SIXTO MALATO, PREMIO REY JAIME I EN LA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. El Jurado de los Premios Rey Jaime I, en la categoría de Protección del Medio Ambiente, ha otorgado el premio 2011 al profesor de Ciemat, Sixto Malato Rodríguez, “por su trayectoria científica en la utilización de la energía solar para el tratamiento y descontaminación de aguas”. Se trata de un sistema de probada aplicación en la Plataforma Solar de Almería así como en potenciales a nivel mundial. CONVENIO GAS NATURAL FENOSA Y CECOMA. El director general de Negocios Minoristas de Gas Natural Fenosa, Daniel López Jordà, y el presidente de Cecoma, Salvador Santos Campano, firmaron el pasado 7 de junio en Madrid un convenio de colaboración para desarrollar actuaciones en materia de eficiencia energética entre los asociados de la organización empresarial. El acto contó con la presencia del director general de Industria de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno. 20

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Ignacio Visiers, director general de Trox España, y Marcos Luego, presidente del Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería y Empresa (Idesie), rubricaron el pasado mes de junio en Madrid un acuerdo de colaboración que vinculará a ambas entidades, al menos durante el próximo curso 2011-2012, y llevará a la firma Trox Technik a contribuir activamente con la formación de alumnos de los Programas Máster en “Business and Building Engineering” (MBBE y EMBBE). De la mano de sus expertos de producto, Trox ofrecerá su know-how en la amplia materia de climatización y distribución de aire, ofreciendo al alumno una perspectiva sobre las tendencias de un sector muy cambiante, conocimientos sobre tecnologías, productos, normativas y soluciones, así como casos prácticos de éxito basados en una experiencia forjada a lo largo de más 50 años. Trox España cuenta con una más que avalada trayectoria formativa, como resultado de una activa participación con Asociaciones, Escuelas Técnicas y Universidades del panorama español. Muestra de ello, son los distintos acuerdos marco de colaboración firmados con Universidades como; Zaragoza, País Vasco, Rovira i Virgili, Pamplona, o como la reciente intervención en el Programa Máster de Arquitectura que organiza el Estudio Lamela de arquitectura.

De este modo, Trox e Idesie Business School, comparten la vocación de impulsar el conocimiento y la educación sobre ingeniería, tecnología y fundamentalmente la aplicación práctica, promoviendo la actualización de conocimientos y la especialización de los profesionales del sector, que ayudará sin duda alguna, a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. Para más información: www.trox.de

Sauter Ibérica renueva su página web Con un diseño más actual y un enfoque más orientado a los clientes, Sauter Ibérica, compañía especialista en sistemas de gestión técnica centralizada y eficiencia energética en edificios, ha actualizado su página web, adaptándola a la renovada imagen corporativa. Además de la total actualización de la imagen de la web, mucho más dinámica e intuitiva, se han ampliado los contenidos habituales con apartados específicos dedicados a los clientes de la firma, la eficiencia energética y el medio ambiente. Al mismo tiempo, se ha ampliado el apartado dedicado a productos de la compañía, con nuevas imágenes y contenidos, pudiendo ser directamente descargada la información técnica de los productos, certificados, manuales de montaje, etc. Para más información: www.sauteriberica.com


actualidad noticias

Ariston Thermo Group adquiere las suizas Cipag y Domotec Ariston Thermo Group ha adquirido el 68% de Cipag SA a través de la sociedad controlada Elcotherm AG, que a su vez posee junto a Ariston Thermo Group el 100% de Domotec SA. Cipag y Domotec, son empresas referentes en el mercado suizo en la producción, distribución y mantenimiento de sistemas para el calentamiento del agua, con una facturación de más de 53 millones de francos suizos y un Ebitda de aproximadamente 4 millones de francos suizos en 2010. Las sociedades tienen 200 trabajadores. Según ha explicado Paolo Merloni, Presidente y Administrador delegado de Ariston Thermo Group, “La adquisición forma parte de la estrategia de desarrollo del Grupo, que apuesta por crecer tanto en mercados maduros, con productos y sistemas de alto contenido tecnológico, como en mercados emergentes”. Asimismo, “con esta operación Ariston Thermo Group aprovecha las sinergias comerciales con Cipag y Domotec, y consolida su liderazgo en el mercado suizo, fortaleciéndolo en el sector de la calefacción del ambiente y añadiéndole el liderazgo en el calentamiento del agua”. Como explicó el directivo,, “Suiza es muy importante para nuestros planes de crecimiento, por lo que contribuiremos al desarrollo de Cipag y Domotec, partiendo ya de una excelente posición y una

Paolo Merloni.

consolidada experiencia en el sector confort térmico tanto en Italia como en otros países. Nuestros productos con bajo impacto ambiental responden ya a las exigencias de un mercado avanzado en políticas medioambientales como el suizo. Hasta ahora el negocio de Cipag y Domotec estaba centrado sobre todo en termos eléctricos pero, en línea con la reglamentación nacional y la tendencia del mercado, estos productos se sustituirán gradualmente por bombas de calor, que representan una competencia estratégica de Ariston Thermo Group. La operación es muy importante también en relación a la potencialidad de desarrollo que Cipag y Domotec ofrecen en servicios de asistencia. Ariston Thermo prevé un importante desarrollo unido a la sinergia con Elcotherm, líder absoluto en servicios de postventa en Suiza, gracias a una red capilar de especialistas en confort térmico. Para más información: www.aristonthermo.com

Panasonic se suma, con su gama Etherea, a la casa inteligente Panasonic ha abierto su gama Etherea al mundo de la domótica a través del puerto especial KNX. Todos los modelos Etherea de este año 2011 (MKE), tanto split como multisplit, se han adaptado para poder formar parte de estos sistemas inteligentes que ayudan a gestionar un hogar de forma remota. El nuevo sistema consiste en ubicar una pequeña caja, el IntesisBox PA-AC-KNX-1i dentro de las unidades interiores de Panasonic. De esta forma, es posible una integración completa y bidireccional a todos los parámetros de los equipos de climatización Panasonic al sistema de control KNX. Este adaptador es compatible con todos los modelos de la gama Etherea MKE de Panasonic y se conecta directamente a un puerto especial incorporado en la unidad interior. De esta manera, el diseño y la estética elegante de Etherea no padece ningún cambio y, por tanto, tampoco afecta a la estética de la habitación. Así, el split sigue siendo un elemento de integración en el conjunto de la decoración del hogar. Por todo ello, Panasonic apuesta fuertemente por la integración de sus equipos de aire acondicionado a diferentes sistemas de control estándar como KNX abriendo su producto a la domótica e inmótica, cada vez más presente en hogares y oficinas de nuestro país. Esta novedad ha sido posible a través de un acuerdo firmado este año entre Panasonic e Intesis Software, empresa española especializada en el desarrollo de pasarelas de comunicaciones para protocolos estándar y propietarios. Intesis Software ha desarrollado las pasarelas para conectar cualquier

equipo de la gama Etherea de Panasonic con sistemas domóticos que facilitan el control de los equipos de climatización de forma remota. La domótica es un sinónimo de casa inteligente que mejora la calidad de vida y contribuye a la eficiencia de los recursos energéticos del hogar. Para más información: www.panasonic.es

climanoticias/Julio/Agosto 2011

21


actualidad

encuentros

El sector de la climatización se reúne en su tradicional gala bienal

Aurelio García recibió el Premio de Climatización '2011' Muchas caras conocidas del mundo de las instalaciones del confort volvieron a reunirse en torno a ‘La Noche de Climatización’, una gala que se organiza cada dos años y que pone la guinda a la celebración de la feria de Climatización. Durante el encuentro, Aurelio García recibió el Premio de Climatización, por su larga trayectoria profesional en el sector y su contribución al desarrollo del mismo.

Cada 2 años, el sector se viste de gala en la ‘Noche de Climatización’.

22

La Noche de Climatización’ volvió a reunir en Madrid, en su edición de 2011, a muchas caras conocidas del mundo del aire acondicionado, la calefacción y la refrigeración. La tradicional gala, que se celebró el pasado 17 de mayo en el Pabellón de caza del Castillo de Viñuelas, a unos pocos kilómetros de la capital, sirvió de marco para la entrega del Premio de Climatización, que en esta ocasión fue otorgando a Aurelio García, expresidente de Ciatesa, en reconocimiento a una larga vida profesional dedicada a la climatización, sector en el que ha desempeñado importantes cargos, entre los que destacan a nivel asociativo, los de presidente de la Feria de Climatización y presidente de Afec. Fue su “compañero y amigo”, Eloy de Sola, quien se encargó de realizar la semblanza del galardonado. Así, durante su intervención, de Sola resaltó

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Aurelio García recogió el Premio Climatización como reconocimiento a su labor en el sector.

la “capacidad empresarial y personal” de Aurelio García a lo largo de su intensa vida profesional, en la que ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, entre ellos, la presidencia de Afec, al tiempo que ensalzó sus “valores emprendedores” y su labor en defensa del asociacionismo en el sector. Emocionado y agradecido, Aurelio García no tuvo más que palabras de gratitud para todas aquellas


PREMIO DE CLIMATIZACIÓN

Convocantes y patrocinadores

El Pabellón de Caza del Castillo de Viñuelas, cercano a Madrid, resulta un marco incomporable para la celebración.

personas, empresas e instituciones que han formado parte del sector de climatización, al que ha estado vinculado a lo largo de toda su trayectoria profesional. Asimismo, mencionó su relación con el mundo asociativo y destacó “la función vertebradora” que ha desarrollado en el sector Afec, el colectivo que agrupa a los fabricantes del sector de la climatización. En este mismo contexto, destacó la importancia del Salón de Climatización, “la única mesa que ha sentado juntas a todas las asociaciones del sector”.

Lo dijo el premiado Aurelio García durante su intervención. El Salón de Climatización ha logrado sentar en su comité organizador a los representantes de todas las asociaciones que operan en el mundo de la climatización y que agrupan a los diferentes profesionales del sector. Se trata de las mismas agrupaciones que convocan cada dos años la Noche de Climatización y que son: Aedici (Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones) Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Amascal (Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines), Asetub (Asociación Española de Fabricantes e Tubos y Accesorios Plásticos), Asimccaf (Asociación Nacional de Empresarios Instaladores y Mantenedores), Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración), CNI (Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores), Conaif (Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatizaicón, Protección Contra Incendios y Afines) y Fegeca (Asociación de Fabricatnes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente). Asimismo, la gala contó con el patrocinio de importantes empresas del sector: Carrier, Toshiba, Ciat, Daikin, Hitachi, Johnson Control, JunkersGrupo Bosch, Panasonic y Saunier Duval, así como por el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (Ceis), el certamen de Climatización y la Feria de Madrid.

Resultados ‘positivos’ Como es habitual durante esta cena de gala, que se celebra cada 2 años como colofón al Salón de Climatización, los organizadores del certamen hicieron balance de los resultados de la decimocuarta edición de la feria, que tuvo lugar del 1 al 4 de marzo, y que han sido “más que aceptables”, dada la situación de crisis económica, según la valoración de Julio Cano, miembro del comité organizador, quien actuó de maestro de ceremonia. En esta misma línea se pronunció José M. Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de Ifema, quien calificó a la decimocuarta edición de Climatización de “especialmente singular”, con unos resultados “positivos”, lo que viene corroborado por las cifras arrojadas durante el certamen: 1.172 empresas participantes, un 2, 45% más que en la anterior edición, y casi 48.000 visitantes. “Una vez más, Madrid ha sido un crisol que ha acogido a muchas personas para hacer viable el salón”, dijo. En cuanto a la industria, Álvarez del Manzano señaló que “ha sabido resistir mejor que otras”, en relación a la situación actual por la que atraviesan muchas empresas. ■

Aurelio García no tuvo más que palabras de agradecimiento hacia el sector en el que ha desarrollado toda su trayectoria profesional. climanoticias/Julio/Agosto 2011

23


actualidad

presentación

Ferroli presenta su Manual de Calefacción, fruto de la colaboración entre la empresa y la universidad Se trata de una obra completa para el estudio y el proyecto de las instalaciones de calefacción desde una perspectiva eminentemente práctica y llamada a convertirse en un manual de consulta obligada en el sector de la ingeniería. El nuevo Manual de Calefacción de Ferroli, que acaba de ver la luz, es fruto de la colaboración entre la empresa y la universidad. El pasado 16 de junio fue presentado en Madrid a los profesionales del sector.

El coloquio sobre las nuevas tecnologías en la edificación que se celebró con motivo de la presentación, reunió en una mesa a destacadas figuras del sector.

U

n importante número de profesionales del sector, entre los que se encontraban ingenieros, instaladores y arquitectos, entre otros, arropó a Ferroli el pasado 16 de junio en Madrid, con motivo de la presentación de su Manual de Calefacción, una publicación que acaba de ver la luz con el objetivo de convertirse en “el manual de referencia en el sector”, en palabras de Javier Carretero, Consejero delegado del Grupo Ferroli en España, durante la presentación del mismo. Obra de Ángel Luis Miranda, profesor de la Escuela Politécnica de Cataluña, y editado por la 24

climanoticias/Julio/Agosto 2011

editorial especializada en publicaciones técnicas, Marcombo, el nuevo manual de Ferroli destaca por ser “una obra larga y prolija”, en la que se ha trabajado durante los dos últimos años, según explicó el propio autor del libro. En su elaboración se ha tenido en cuenta que pueda servir a los profesionales como libro de consulta, pero también de aprendizaje. En este sentido, además de recoger las tecnologías más actuales: calderas de condensación, geotermia de alta y baja entalpía o biomasa, junto con los métodos de calefacción más tradicionales, incorpora diversos capítulos introductorios a las diversas tecnologías.


“MANUAL DE CALEFACCIĂ“N FERROLIâ€?

2EVISTAS CORPORATIVAS ­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

Una de las claves de esta obra, en cuya elaboraciĂłn tambiĂŠn ha participado la Universidad PontiďŹ cia de Comillas, a travĂŠs de ICAI, ha sido “la estrecha colaboraciĂłn entre la universidad y la empresa: dos conocimientos que se han unido para dar como resultado este manualâ€?, segĂşn resaltĂł Jeroni Boixareu, editor de Marcombo. Por su parte, Antonio CarriĂłn, presidente de la AsociaciĂłn EspaĂąola de IngenierĂ­as e Ingenieros Consultores (Aedici), responsable del prĂłlogo de la publicaciĂłn, seĂąalĂł su satisfacciĂłn por poder contar en el sector con un “verdadero manual tĂŠcnicoâ€?, precisamente en una etapa como la actual “en la que todo se malvendeâ€?. El ingeniero resaltĂł, asimismo, la “coherencia y perfecta armonizaciĂłn entre los elementos bĂĄsicos de la calefacciĂłnâ€?, lo que le convierte en “un libro de consulta muy importanteâ€? y con una ďŹ losofĂ­a en la que se ve el interĂŠs por “mejorar el sectorâ€?.

Labor de asesoramiento Durante las diferentes intervenciones, se destacĂł la contribuciĂłn de Ferroli a la obra en una labor de asesoramiento y apoyo permanente a los autores de la misma, asĂ­ como facilitando y poniendo a su disposiciĂłn todos los medios necesarios para que el libro tenga una perspectiva eminentemente prĂĄctica. El resultado es una obra nueva y completa dividida en seis partes: TeorĂ­a, Equipamiento, Aplicaciones, Instalaciones, Respeto al Medio Ambiente y Anexos, que aborda aspectos de tremenda actualidad y contiene numerosos ejercicios y ejemplos prĂĄcticos dirigidos a facilitar el cĂĄlculo del proyecto de calefacciĂłn. Tras el acto de presentaciĂłn del manual, que tuvo lugar en la Escuela TĂŠcnica Superior de IngenierĂ­a (ICAI), se desarrollĂł una intensa mesa redonda moderada por Javier Carretero. El interesante coloquio, que versĂł sobre ‘Las nuevas tecnologĂ­as y las energĂ­as renovables en la ediďŹ caciĂłn. De los foros y las Directivas a la realidadâ€?’, contĂł con la participaciĂłn de Alfonso BeltrĂĄn, director general del IDAE, Teo LĂłpez, presidente de Anese, JosĂŠ Manuel Pinazo, presidente del ComitĂŠ TĂŠcnico de Atecyr, Rafael Ăšrculo, ingeniero industrial, JuliĂĄn Rivera, director de HVAC de Cofely EspaĂąa, y Antonio CarriĂłn. Por Ăşltimo y, para ďŹ nalizar, todos los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un cocktail que se sirviĂł al cierre el acto en las instalaciones del ICAI. â–

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$ ;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ Z[ [cfh[ Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW _ c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 Wi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ce0 ;cfh[iWi iWi " 7ieY_W 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

NTO E I IM TOR C O ON EC OR %L C E SU S VAL D TRO O

S DID E U N AĂ—A

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

climanoticias/Julio/Agosto 2011

25


actualidad

financiación

Convenio ICO-IDAE para favorecer la financiación de las Empresas de Servicios Energéticos El ICO asignará hasta 600 millones de euros de su Línea de Inversión Sostenible 2011 para proyectos de eficiencia, mientras que el IDAE, dependiente del Ministerio de Industria, cubrirá riesgos por 30 millones de euros. Ambos organismos han firmado un convenio de colaboración para favorecer el acceso a la financiación de las empresas de servicios energéticos (ESE). Los proyectos sostenibles en el campo el campo de las instalaciones de confort, entre las actuaciones que podrán solicitar esta financiación.

E

Plan de Ahorro y eficiencia energética El Consejo de Ministros de 4 de marzo aprobó el Plan de Intensificación del Ahorro y la Eficiencia Energética. La finalidad del Plan es intensificar acciones a favor de la eficiencia y el ahorro energético, diseñadas no sólo para reforzar las medidas aprobadas y en ejecución y para aprobar medidas adicionales de ahorro, sino, sobre todo, para concienciar a ciudadanos, empresas e instituciones de la necesidad de preservar y valorizar los recursos naturales y garantizar el desarrollo futuro de un país donde el petróleo y el gas representan el 70% de la energía primaria. Las medidas recogidas en el Plan tienen como objetivo conseguir una reducción de las importaciones de petróleo del 5%, lo que equivale a un ahorro estimado de 3.909 ktep en términos de energía primaria y 3.242 ktep en términos de energía final en 2011.

26

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Grupo Tecnipublicaciones

l secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José María Ayala, han firmado, el pasado 8 de junio, un convenio de colaboración entre el ICO y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para favorecer el acceso a financiación de las empresas de servicios energéticos (ESE). Según el convenio, que se enmarca dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, el ICO podrá asignar, dentro de la dotación económica de la Línea ICO-Inversión Sostenible 2011, hasta 600 millones de euros para la financiación de ciertos proyectos de eficiencia energética y energías renovables que sean realizados por empresas de servicios energéticos (ESE). Los proyectos deberán ser susceptibles de cobertura por parte del IDAE, que además habilitará un fondo de 30 millones de euros para la cobertura del riesgo de posibles impagados. Con esta medida se pretende facilitar el acceso a la financiación de las ESE al disminuir el nivel de garantías que los bancos exigen habitualmente a este tipo de

operaciones. Además, supone un impulso a los programas aprobados por el Gobierno para la activación de la eficiencia energética en los edificios públicos: el Plan de Ahorro en 330 edificios de la administración general del


FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESE)

Un mercado creador de empleo Una herramienta básica para la puesta en marcha de las medidas recogidas en el acuerdo firmado entre el ICO y el IDAE, son las Empresas de Servicios Energéticos, que suponen abrir un nuevo mercado creador de empleo de calidad y de competitividad. Según el Estudio sobre el Mercado de la Eficiencia Energética en España, realizado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) en colaboración con el IDAE, estas empresas pueden colaborar en la creación de hasta 300.000 nuevos puestos de trabajo, el ahorro de 1.500 millones de euros para los sectores de servicios e industria y un volumen potencial de negocio de 1.400 millones de euros. Actualmente hay 321 ESE en España.

Grupo Tecnipublicaciones

Estado y el Plan 2000 ESE aplicable a centros tanto de la administración general como de comunidades autónomas y ayuntamientos. Las ESE deberán cumplir todas las condiciones establecidas para los clientes bajo la Línea ICO-Inversión Sostenible 2011, a la que estarán acogidas. Entre dichas condiciones, cabe destacar las siguientes: el importe máximo de financiación por cliente será de 10 millones de euros, el tipo de interés vendrá determinado como Euribor/Fijo más diferencial más hasta 1,15% (aplicada bonificación de 0,35% para operaciones inferiores a 2 millones de euros) ó 1,50% (resto importes) y un plazo de amortización de entre 3 y 20 años, con o sin carencia. La cobertura del IDAE alcanzará el 50% del impago, con un tope del 10% de los importes impagados de cada entidad financiera y con un límite temporal de 10 años, es decir, hasta diciembre de 2021. El IDAE deberá certificar la viabilidad técnico-económica del proyecto.

El sector de la edificación es uno de los que se contemplan en la líneas de financiación.

Las actuaciones para las que se podrán solicitar financiación son: • En el sector de la edificación: Redes de calor; rehabilitación de la envolvente de edificio (aislamientos,

acristalamientos, cercos de ventanas, etc.); sistemas para la gestión energética de edificios; inversiones en instalaciones; iluminación de interiores, etc. • En el sector transporte: Los sistemas de recuperación de energía eléctrica de la frenada de trenes, metros, tranvías, etc. • Inversiones en proyectos, equipos, instalaciones y sistemas que transforman o consumen energía en el sector industrial. • Las cogeneraciones de alta eficiencia. • Las inversiones de ahorro de energía en el sector de servicios públicos, tales como: Alumbrado público; semáforos; ciclo de agua, etc. • Aplicaciones térmicas de energías renovables, tales como: Solar térmica; biomasa; bombas de calor geotérmicas, etc. • Aprovechamiento energético del biogás. • Valorización energética de residuos. • Solar fotovoltaica en edificios de uso no industrial (hasta 100 kW por referencia catastral del edificio). • Sistemas aislados de la red eléctrica de generación eléctrica con energías renovables. ■

Los proyectos eficientes en la industria también podrán optar a las subvenciones.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

27


actualidad

financiación

El Programa de Climatización Eficiente cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros

La Junta de Andalucía activa nuevas ayudas para el ahorro y la eficiencia energética para ciudadanos y Pymes

123rf

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha puesto en marcha una nueva línea de apoyo económico para actuaciones de mejora energética en las instalaciones de climatización de los hogares y pymes andaluzas. La Administración andaluza ha dispuesto para este programa un fondo de 5 millones de euros con los que se espera acometer en torno a 2.000 actuaciones.

Con estas actuaciones se pretende evitar la emisión de 7.700 toneladas de CO2 a la atmósfera.

28

E

l programa de Climatización Eficiente tiene como objetivo incentivar la renovación de instalaciones de climatización poco eficientes por otros de mayor eficiencia energética. La Junta de Andalucía espera conseguir con este programa un ahorro estimado de 2.700 tep (toneladas equivalentes de petróleo), el equivalente al consumo anual de cerca de 3.400 viviendas y evitar la emisión de 7.700 toneladas de CO2, como si retiráramos de la circulación cerca de 3.600 coches.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Se contemplan hasta 5 tipologías de proyectos destinados a la renovación de las instalaciones de climatización por otras más eficientes


CLIMATIZACIÓN EFICIENTE

Se contemplan hasta 5 tipologías de proyectos destinados a la renovación de las instalaciones de climatización por otras más eficientes que incorporen sistemas de zonificación y regulación de temperatura, en el caso de ciudadanos y de Pymes; o la sustitución de equipos de climatización por otros más eficientes, sólo en el caso de Pymes. En todos los casos, la potencia del nuevo equipo será como máximo de 70 kW y se debe garantizar un ahorro mínimo del 20%. Las subvenciones a ciudadanos y empresas oscilan entre 300 y 7.000 euros, con un máximo del 25% del coste total. La cuantía de las subvenciones por cada equipo y tipología de proyecto están establecidas en las propias bases de la convocatoria, por lo que se conocen a priori (Orden de 24 de marzo de 2011). El presente programa se financia a partir de los fondos del Convenio de Colaboración suscrito entre el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Agencia Andaluza de la Energía, para la definición y puesta en práctica de las actuaciones contempladas en el Plan de Acción 2008-2012 (PAE4+) de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, así como de los procedentes del FEDER dentro del Programa Operativo de Andalucía 2007-2013.

La potencia del nuevo equipo será como máximo de 70 kW y se debe garantizar un ahorro mínimo del 20%

La Junta de Andalucía, en su búsqueda de los mejores instrumentos de fomento, ha conseguido una gran simplificación de los procedimientos de concesión de las subvenciones, como se comprueba en la ágil tramitación de las solicitudes del Programa de Climatización Eficiente por parte de la Agencia Andaluza de la Energía. Todas las solicitudes presentadas durante el pasado mes de junio han sido resueltas dentro del mismo mes, con una media de días entre la solicitud y la resolución estimatoria de concesión de 8 días. Así, los ciudadanos y las Pymes que decidan acudir a este Programa sólo tendrán que ponerse en contacto con una empresa autorizada del Programa, que se encargarán de gestionar el incentivo. Estas entidades presentarán la solicitud de subvención en nombre del ciudadano o Pyme, quien no tendrá que hacer gestión alguna ante la Administración.

123rf

Fácil para los usuarios

En la actualidad, hay más de 200 empresas autorizadas, estando abierto el plazo de adhesión de nuevas empresas autorizadas durante toda la vigencia del Programa. Los requisitos para la adhesión se encuentran recogidos en la Resolución de 22 de diciembre de 2010. Los usuarios y empresas hallarán en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía www.agenciaandaluzadelaenergia.es, un localizador geográfico donde encontrarán las empresas adheridas en sus localidades, así como un teléfono de atención al ciudadano para solventar sus posibles dudas, el 902 11 30 00. ■

El programa tiene como objetivo incentivar la renovación de instalaciones de climatización poco eficientes por otros de mayor eficiencia energética.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

29


actualidad

informe

Los propietarios de edificios se apuntan a la carrera por la eficiencia

123rf

La subida de los precios de la energía, los incentivos del gobierno y la mejora de la imagen pública están impulsando la eficiencia energética en los edificios, ya que un creciente número de propietarios de inmuebles se está apuntado a la carrera por reducir el consumo energético. Esta es la principal conclusión del quinto estudio anual sobre indicadores de eficiencia energética elaborado a partir del sondeo realizado a casi 4.000 propietarios y operadores de todo el mundo.

S

egún los resultados del quinto estudio anual sobre indicadores de eficiencia energética, la subida de los precios, los incentivos del gobierno y la mejora de la imagen pública están impulsando la eficiencia energética en los edificios, ya que un creciente número de propietarios de inmuebles se está apuntado a la carrera por reducir el consumo energético. El estudio, que ha sondeado a casi 4.000 propietarios y operadores de inmuebles de todo el mundo, ha sido dirigido por el Institute for Building Efficiency de Johnson Controls, la International Facility Management Association y el Urban Land Institute. Según se desprende de los resultados del estudio, y ha señalado Dave Myers, vicepresidente y presidente de Building Efficiency para Johnson Controls, la apuesta de los propietarios de los edificios por la eficiencia obedece más a cuestiones económicas que relacionadas con el medio ambiente. Así, “se están registrando niveles récord de gestión de la energía y de proyectos de reducción del consumo en todo el mundo, impulsados principalmente por motivos financieros, más que por preocupaciones medioambientales”. Independientemente de las motivaciones, 30

climanoticias/Julio/Agosto 2011

y teniendo en cuenta que el 42 % del uso de la energía en todo el mundo se concentra en los edificios, “la creciente tendencia a incrementar la eficiencia energética de los mismos es una actitud inteligente, que ayuda a crear puestos de trabajo en la zona y resulta beneficioso para el medio ambiente”, según ha apuntado Myers. Y en este sentido, “aplaudimos a los propietarios inmobiliarios por intensificar sus esfuerzos para hacer que sus instalaciones sean más eficientes energéticamente y más sostenibles.”

Ahorrar costes Aunque la principal motivación de los proyectos de eficiencia energética continúa siendo el ahorro de los costes energéticos, los incentivos del gobierno y la mejora de la imagen pública también aparecían como elementos importantes, que ocupaban el segundo y tercer puesto en el estudio. La reducción de los gases con efecto invernadero, que era el principal motivador en 2010, se situó en cuarto puesto en 2011. La subida del precio de la energía claramente está en la mente de todos los propietarios de edificios. Así, ocho de cada diez encuestados espera incrementos de doble


EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS

Datos relevantes del estudio El quinto estudio anual de indicadores de eficiencia energética ha arrojado datos interesantes como éstos:

123rf

• Siete de cada diez propietarios y operadores (ha subido de seis de cada diez) indican que la gestión energética es importante para ellos, el porcentaje sube a un 89% en India y a un 85% en China, donde expresan un mayor interés, seguidos de EE.UU./Canadá (66%) y Europa (61%). • Tres de cada cuatro se han fijado objetivos de reducción de consumo energético o de emisiones de carbono.

La reducción del consumo energético en los inmuebles, es una apuesta cada vez mayor entre propietarios.

Según los resultados del informe para Norteamérica, se ha producido un incremento de dos dígitos en los propietarios de EE UU/Canadá que consideran importante la gestión de la energía (66%), en comparación con el año anterior (52%). Por otra parte, los propietarios de edificios esperan que la tecnología inteligente en iluminación y en construcción vaya aumentando su presencia en los próximos diez años en estos países, en comparación con las tecnologías de energía renovable. Otro dato arrojado por el estudio indica que 77% de los propietarios de edificios de EE UU/Canadá tienen previsto incluir elementos de construcción ecológica en sus planes de instalaciones en los próximos 12 meses. Además, la eficiencia en los edificios sigue siendo la principal estrategia global para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero por parte de EE UU/Canadá (52%), seguidos por Europa (28%), China (27%) y la India (24%). ■

• Los propietarios inmobiliarios que están intentando conseguir certificaciones ecológicas para edificios existentes (39%) han superado ligeramente a los propietarios que tienen previsto certificar nuevas construcciones (35%). • La iluminación, la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y las mejoras de control siguen siendo las mejoras en eficiencia energética más populares durante el último año. • Los propietarios de edificios tienen un mayor acceso a los datos energéticos, pero muy pocos lo están aprovechando. Más de ocho de cada diez miden y registran los datos como mínimo una vez a la semana o una vez al mes, pero menos de dos de cada diez revisan y analizan dichos datos como mínimo una vez a la semana. Los que han puesto en marcha tecnología de edificios inteligentes/red inteligente, como la medición avanzada de la energía y los sistemas de gestión, tienen tres veces más probabilidades de revisar y analizar sus datos con frecuencia. • Las organizaciones que establecen un objetivo de reducción, analizan los datos energéticos con frecuencia, añaden recursos internos o externos y utilizan financiación externa han puesto en marcha cuatro veces más medidas de mejora que las demás. Grupo Tecnipublicaciones

dígito durante el próximo año. En consecuencia, los propietarios se han fijado un objetivo de reducción media del consumo energético del 12%. Pero existen grandes obstáculos para cumplir estos ambiciosos objetivos. El acceso a la financiación y el rendimiento financiero se mencionaron como las principales barreras a escala global. De hecho, en EEUU/Canadá (38%) y Europa (30%), la principal preocupación era la dificultad de acceder a capital. Como ha afirmado Myers, “el estudio de este año muestra una mayor urgencia por construir edificios más eficientes energéticamente, y gracias a los incentivos gubernamentales, se han podido dar grandes pasos”. Sin embargo, “los propietarios de los edificios insisten en que el principal obstáculo para mejorar el consumo energético sigue siendo el acceso al capital. Facilitando el acceso a financiación, los diseñadores de políticas pueden tener una gran influencia sobre los logros de sus objetivos energéticos y medioambientales.”

• Casi cuatro de cada diez han conseguido al menos una certificación verde para sus edificios, lo cual duplica la cifra del año anterior. Un 32% adicional ha incorporado elementos ecológicos en los edificios.

Los incentivos del gobierno y la mejora de la imagen pública también aparecen como elementos importantes en las motivaciones para la eficiencia.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

31


actualidad

encuentros

Bosch presenta en Madrid sus herramientas para los

instaladores

El pasado 7 de julio, Bosch presentó en Madrid dos nuevos modelos de herramientas para los instaladores. Tanto la nueva cámara de inspección a batería de Bosch, GOS 10,8 V-LI Professional, como la sierra sable a batería GSA 10,8 V-LI Professional, son herramientas que persiguen facilitar el trabajo al profesional de la instalación.

B

osch acaba de presentar en Madrid dos de las nuevas herramientas de su gama 10,8 V-LI. Se trata de la cámara digital de inspección GOS 10,8 V-LI Professional y de la sierra sable GSA 10,8 V-LI Professional. Ambas herramientas, que funcionan con el sistema de baterías de litio 10,8 V de Bosch, suponen una combinación perfecta para la realización de todo tipo de trabajos de instalación profesional. Así lo confirmaba John Madden, responsable de la gama profesional de Herramientas Eléctricas Bosch para España y Portugal, durante el workshop celebrado en las instalaciones de Robert Bosch el pasado 7 de julio. Según Madden, “la cámara digital de inspección GOS 10,8 V-LI Professional nos permite detectar de forma rápida y sencilla las causas de las averías en cualquier lugar por recóndito que sea, mientras que la sierra sable GSA 10,8 V-LI nos ayuda a completar el trabajo gracias a su diseño compacto y a sus reducidas medidas”.

Acceder visualmente a los espacios La nueva cámara digital de inspección GOS 10,8 V-LI Professional permite a todo tipo de profesionales acceder visualmente a espacios estrechos, tubos, sumideros o pozos de forma rápida y con una calidad de imagen 32

climanoticias/Julio/Agosto 2011


BOSCH

Las dos herramientas pueden convertirse en la pareja perfecta para solucionar gran cantidad de problemas y averías que los profesionales de la instalación encuentran en su trabajo diario

excepcional. La resolución de 320 x 240 píxeles y la reproducción realista de los colores hacen mucho más sencillo reconocer cualquier detalle. Además, la superficie plana del cabezal de la cámara permite una buena visibilidad incluso en ambientes con polvo. Tanto la profundidad de campo, que empieza con 3,8 centímetros y es ilimitada, como el potente LED que incorpora el cabeza de la cámara, permiten una visualización óptima de los objetos, pudiéndose también ajustar los niveles de luminosidad (hasta nueve), ofreciendo de este modo la intensidad de iluminación adecuada para cada situación. La cámara digital de inspección GOS 10,8 V-LI Professional ofrece múltiples aplicaciones a los mecánicos e instaladores de sistemas sanitarios y de calefacción, ventilación y climatización, explicaba John Madden: “Cualquier profesional puede utilizar esta herramienta: es ideal, por ejemplo, para inspeccionar pozos de ventilación o introducirla en paredes huecas. Además, tanto el cable como el cabezal son estancos,

por lo que también pueden utilizarse sin limitación alguna en entornos húmedos y con suciedad.” Los accesorios de serie que acompañan a la GOS 10,8 V-LI (espejo, imán y gancho) amplían el ámbito de aplicación de la cámara. El gancho y el imán permiten acceder a pequeños objetos y el espejo permite ver cualquier rincón. Por su parte, la sierra sable GSA 10,8 V-LI Professional ha sido diseñada para un corte rápido en materiales convencionales como metal, plástico o madera. Sus aplicaciones típicas incluyen el tronzado de maderas escuadradas, tubos de metal y de plástico. Facilita así los trabajos de acabado clásicos que tienen que realizar habitualmente los profesionales del sector de la instalación. Con unas medidas de 285 x 58 x 132,5 mm y un peso de tan solo 1,2 kg, la GSA 10,8 V-LI Professional es la sierra sable a batería más compacta de su categoría y permite trabajar de forma cómoda incluso con una sola mano. “Por su diseño y características, estas dos herramientas pueden convertirse en la pareja perfecta para solucionar gran cantidad de problemas y averías que los profesionales de la instalación encuentran en su trabajo diario”, concluía John Madden. La cámara de inspección a batería GOS 10,8 V-LI Professional está disponible en tiendas especializadas y en distintas variantes. ■ climanoticias/Julio/Agosto 2011

33


energías renovables opinión El es

cambio posible

El balance energético de 2010 refleja el punto de inflexión en el que se encuentra la cuestión energética en España. Las energías renovables fueron la primera fuente de generación eléctrica con el 32,6% del total y, aunque la mayor hidraulicidad del año relativice este dato, es importante observar que la totalidad de la potencia renovable está conectada a la red y que somos líderes europeos en producción eólica. La mayor generación renovable ha permitido reducir las emisiones de CO2 un 20% y en tres puntos nuestra elevada dependencia energética, lo que confirma que es el instrumento más eficaz para reducir emisiones contaminantes e importaciones de gas y petróleo.

por

Javier García Breva

Director del Área de Energía de Arnaiz Consultores y Presidente de la Fundación Renovables

E

l dato negativo es que en un año de crecimiento nulo, la intensidad energética ha crecido un 2,4%. La economía española, aún sin crecer, necesita consumir más energía para producir sus bienes y servicios, es decir, es menos competitiva en costes energéticos. Esta mayor ineficiencia energética pone de manifiesto que las políticas de ahorro son pura retórica y que el modelo que practican las compañías distribuidoras se basa exclusivamente en incentivar el mayor consumo. La paradoja es que habiendo avanzado en la penetración de las renovables, sigamos siendo el país con mayor dependencia e intensidad energética de nuestro entorno. Las importaciones de gas y petróleo son dos terceras partes de nuestro déficit comercial, 34.500 millones de euros, que van a

“El futuro de las renovables está en su integración en la edificación, el urbanismo y el transporte” 34

climanoticias/Julio/Agosto 2011

ser muchos más en 2011 por el encarecimiento de los hidrocarburos y por su mayor consumo. Así, el coste más insostenible de nuestro sistema energético es el de la dependencia energética y el que nos convierte en el país más vulnerable de Europa. No obstante, el avance de las renovables indica que en España se está produciendo un cambio de modelo energético, y las tensiones entre fuentes, la inestabilidad regulatoria y los continuos ataques a las renovables solo representan las resistencias a ese cambio. En el mundo ha comenzado ya la transición de las fuentes fósiles y la nuclear hacia las renovables. En España lo tenemos todo: recurso ilimitado, autóctono y a coste cero, industria y tecnología propias, una red capaz de integrar las renovables, empresas dinámicas e internacionalizadas y una valiosa competencia para hacer más renovables cada vez más competitivas frente al freno impuesto por la actual regulación. El futuro de las renovables está en su integración en la edificación, el urbanismo y el transporte. La generación distribuida va a permitir que la eólica, la fotovoltaica, la termosolar, la biomasa o la geotermia se integren en el día a día de nuestros hogares y nuestras empresas. Las nuevas directivas europeas de renovables y eficiencia energética de edificios describen las medidas y objetivos de ese futuro. Viviendo


JAVIER GARCÍA BREVA

estos días los inciertos e inasumibles costes del petróleo, del gas y del riesgo nuclear, la apuesta por las renovables es una cuestión de sentido común y de visión estratégica. La Fundación Renovables ha propuesto un cumplimiento ambicioso de las directivas europeas, con objetivos del 30% en consumo de renovables, ahorro de energía y de reducción de emisiones para 2020, un cambio regulatorio que dé seguridad a la inversión privada y otro modelo de negocio que incentive el ahorro y la eficiencia energética. Otra buena noticia para la industria ha venido de la mano del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático, que acaba de confirmar que las energías renovables podrían cubrir en el año 2050 el 77% de la demanda de energía en todo el mundo. El potencial es ilimitado, sobre todo con la energía solar. Este objetivo, aunque sea ambicioso, marca la hoja de ruta de la energía en todo el mundo porque la ONU estima que en la actualidad sólo se utiliza el 2,5% del potencial de renovables, lo que indica el gran margen que les queda de desarrollo y mejora tecnológica.

Un poco de historia Las primas de las renovables fueron 4.600 millones en 2009, por lo que responsabilizarlas de los déficits de la economía o de la ruina de la industria española no deja de ser una falsedad y una exageración. Pero ese es el consenso, al que se suma el Ministerio de Industria, que desde Unesa y las patronales de grandes consumidores de energía se ha extendido con peticiones de llevar las renovables a los presupuestos para que desaparezcan al convertirse en ayudas de Estado -prohibidas por Bruselas- o, simplemente, suprimirlas por considerarlas gasto público en un ejercicio de manifiesta ignorancia. Durante las últimas décadas no se creyó en la necesidad de diversificar la oferta del PIB de España en otros sectores con mayor competitividad. Esa falta de impulso por otra especialización productiva ha tenido una excepción: las energías renovables como sector innovador y competitivo. Las renovables marcan la

“El avance de las renovables indica que en España se está produciendo un cambio de modelo energético, y las tensiones entre fuentes, la inestabilidad regulatoria y los continuos ataques a las renovables solo representan las resistencias a ese cambio” distancia que nos separa de una economía moderna y de nuestro potencial de crecimiento. Por eso sorprende que no solo se haya decidido no considerar a la industria renovable como parte prioritaria de la política industrial, sino que se la contraponga al conjunto de la industria española. Elisabeth Noelle-Neuman describió “la espiral del silencio” como concepto por el que cuanto más se defiende una opinión dominante, más se silencian las opiniones minoritarias, y a medida que la mayoría intimidatoria gana adeptos, las minorías optan por el silencio. Esta es la actual encrucijada de las renovables, reflejo de las grandes resistencias al cambio de patrón de crecimiento de nuestra economía. Las renovables no tienen nada que ver con el déficit público porque las paga el consumidor, no el contribuyente; ni son parte significativa de la deuda soberana que persiguen los especuladores; ni tienen que formar parte de los presupuestos del Estado porque son inversiones que generan ahorros y externalidades positivas, mayores a medida que crece su mercado, y que nos han dado un gran prestigio internacional. En definitiva, las renovables no son parte del problema sino parte de la solución. Podemos estar a la cabeza de ese cambio o en la cola del pelotón. Solo cabe exigir la voluntad política para hacerlo realidad en esta década; mientras tanto, habrá que conformar la voluntad social necesaria para que no se frene el cambio de modelo energético. Lo que está en juego es más importante que las cuentas de resultados, es el futuro de las generaciones que nos hayan de suceder. ■

climanoticias/Julio/Agosto 2011

35


energías renovables

instalación

Pack Solar Helioset, de Saunier Duval, en hotel rural La instalación de energía solar térmica que se describe a continuación corresponde al hotel rural El Tío Pablo, ubicado en Tresviso (Cantabria), un establecimiento con categoría de 3 estrellas en el que, en combinación con 3 termos eléctricos ya existentes, se ha instalado un pack solar de drenaje automático Helioset, de la marca Saunier Duval, para el suministro del agua caliente sanitaria.

El establecimiento ocupa una edificación clásica de una zona de alta montaña.

36

T

resviso es un municipio situado en el extremo occidental de la comunidad autónoma de Cantabria, en la comarca de Liébana. Es una pequeña localidad de alta montaña que se integra en el parque nacional de Picos de Europa, a 890 metros sobre el nivel del mar y cuyas temperaturas más bajas en invierno suelen alcanzar los -50C y son frecuentes las heladas durante los meses de noviembre a enero las heladas. Las nevadas pueden ser de hasta 50 cm, con lo que los tejados deben estar preparados soportar acumulaciones de nieve. El establecimiento ocupa una edificación clásica de una zona de alta montaña. Se trata de una casa solariega construida a principios del siglo XX en piedra y madera y destinada en su origen a cuadra y vivienda. Respetando los materiales nobles empleados en su construcción original la casa ha sido reformada y habilitada para alojar en tres apartamentos a huéspedes que desean disfrutar del contacto con la naturaleza sin renunciar

climanoticias/Julio/Agosto 2011

al confort y las comodidades que hoy día se exigen. A partir de un proyecto de Ignacio Torres Gómez la empresa cántabra Fontanería Torres se han ocupado de la ejecución del mismo. El material empleado ha sido suministrado por Lostal, empresa distribuidora de Saunier Duval en Cantabria, que cuenta con más de 100 años de actividad en la zona y que dispone actualmente de exposición y almacenes para materiales de construcción, fontanería y calefacción en Santander, Torrelavega y Noja. El edificio cuenta con tres plantas y se ha rehabilitado de modo que dispone de tres apartamentos de 50 m2 por planta con ocupaciones respectivas para dos personas en la planta baja, cuatro en la primera y 6 en la segunda. Los tres disponen de cuarto de baño así como de una cocina cuyo lavavajillas está conectado al circuito de agua caliente sanitaria. Instalados uno en cada planta, los termos eléctricos tienen una capacidad de 35 litros a 800C, el circuito solar con los mismos es en serie y a la salida hay una válvula termostática regulada a 450C.

Un acumulación de 395 litros y 3 captadores El pack solar instalado es un Helioset 350 EPT (3), equipo compuesto por un acumulador solar de 395 litros, 3 captadores solares de alto rendimiento modelo SDR 2.3 horizontal, doble bomba de circulación en bajo consu-


Detalle de los tres captadores horizontales.

mo, centralita solar programable y resistencia eléctrica de apoyo para 150 litros. La doble bomba permite que la altura manométrica de arranque del sistema se vaya a valores más altos de altura máxima a instalar. Este valor puede ser superior a 12 metros en los primeros años de vida del equipo, sin embargo Saunier Duval limita dicha cota para garantizar el funcionamiento del sistema durante al menos 10 años sin acusar los problemas técnicos que pudieran derivarse del desgaste de las bombas. Helioset 350 EPT (3), es un modelo con resistencia eléctrica. En estas versiones Saunier Duval ha apostado por sustituir la tradicional resistencia blindada o de inmersión por una resistencia de esteatita encapsulada. Este tipo de resistencias son especialmente recomendadas cuando instalamos los equipos en zonas con aguas duras. Los graves problemas de calcificación en las resistencias blindadas que se producen en estas zonas se ven reducidos al mínimo con la nueva solución. Si bien hasta ahora las versiones eléctricas solo estaban disponibles en capacidades de 250 litros, existen en la actualidad en 150 y 395 litros. Los captadores se instalan en la cubierta de tejas del edificio con orientación sur y una inclinación de 250. La fijación de los mismos se realiza mediante anclajes del tipo tornillo largo montaje universal SRD 2.3, de Saunier Duval. El modelo Helioset instalado forma parte de la renovada y mejorada oferta de packs solares de drenaje automático (drain back) de Saunier Duval, un producto muy recomendable para la producción de ACS con energía solar térmica en establecimientos como el anteriormente descrito (pequeño terciario), y por supuesto en viviendas unifamiliares, gracias a que ofrece una seguridad máxima frente a heladas y sobretemperaturas, causantes de los problemas más comunes en las instalaciones solares de tipo individual. Los sistemas Helioset son totalmente compatibles con todos los equipos complementarios: calderas, calentadores, acumuladores a gas o, como en el presente caso, termos eléctricos.

El drenaje automático y su funcionamiento Por lo general, las instalaciones solares térmicas tienen en el interior de su circuito primario un líquido o fluido solar que se ve expuesto a heladas en periodos de temperaturas exteriores mínimas y a excesos de temperatura en periodos de máxima radiación solar y mínimo consumo. El sistema de drenaje automático de Helioset permite la convivencia de aire y fluido solar en el circuito primario de la instalación. Esta combinación de fluido solar y aire correctamente gestionada ofrece interesantes ventajas frente a los sistemas convencionales y funciona del modo que el sistema puede permanecer bien con la bomba parada o en funcionamiento. Así, siempre que la temperatura del agua en el depósito esté por encima del valor predeterminado por el

PACK SOLAR HELIOSET

usuario o no exista energía suficiente en los captadores la bomba de circulación permanecerá parada. En estas circunstancias el fluido solar ocupa la parte inferior del circuito mientras que el aire permanece en la zona superior. Tan pronto el sistema detecta una temperatura en el depósito por debajo del valor predeterminado por el usuario y comprueba que hay energía suficiente en el captador, la bomba de circulación se pone en marcha. En este momento el aire es empujado por el fluido solar hacia la parte baja del circuito y se aloja en el serpentín del depósito, que ha sido sobredimensionado para acoger todo el volumen de aire. Una vez el aire se ha situado en este lugar el sistema funciona como un sistema convencional, en el cual la circulación del fluido solar transfiere al depósito solar la energía generada en el captador. ■

El edificio ha sido rehabilitado recientemente.

Detalle acumulador. climanoticias/Julio/Agosto 2011

37


energías renovables

instalación

Climatización con energías renovables en el edificio polivalente de la Universidad de Cuenca La Universidad de Cuenca ha llevado a cabo un nuevo proyecto que emplea energías renovables: el Edificio Polivalente de la Facultad de Periodismo. Una ecoconstrucción basada en la sostenibilidad y que cuenta con los sistemas más innovadores en materia de eficiencia energética, entre las que destacan las sondas Raugeo PE-Xa para la instalación geotérmica de Rehau.

Edificio Universidad de Cuenta.

38

P

ara conseguir una instalación innovadora en materia de eficiencia energética, el proyecto desarrollado en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Cuenca, ha empleado sistemas de climatización que obtienen la energía de los recursos naturales. Tras realizar el Test de Respuesta Térmica (TRT), que corroboró que el subsuelo era favorable para el uso de sistemas geotérmicos, se optó por la instalación de sondas verticales Raugeo PE-Xa de Rehau, teniendo en cuenta las condiciones geológicas del emplazamiento, el espacio disponible y las características de la edificación. En total se realizaron 18 perforaciones para captadores geotérmicos verticales dobles de diámetro 32 y profundidad de 100 metros cada uno.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Estas sondas verticales, realizadas en PE-Xa, se eligieron por ofrecer un alto rendimiento y por su robustez. La particularidad de esta sonda en U doble radica en que es la única sonda geotérmica que no precisa ninguna unión soldada en el pie de la misma. Su impulsión y retorno consisten en un tubo continuo, curvado en el pie de la sonda mediante un método de fabricación especial e inyectado en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio, que garantiza la máxima seguridad. Además, gracias a las propiedades especiales del material, el tubo que conduce el medio caloportador es altamente resistente a la formación de muescas y estrías, así como a las cargas puntuales que puedan producirse durante su introducción en el terreno.


Sonda vertical Raugeo.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

En total se realizaron 18 perforaciones para captadores geotérmicos verticales dobles de diámetro 32 y profundidad de 100 metros cada uno

Bombas de calor geotérmicas Estas sondas, que aprovechan el calor del subsuelo, alimentan a las 2 bombas de calor geotérmicas (agua-agua) del edificio para la obtención de 130kW, abasteciendo el suelo radiante-refrescante y el sistema de triple acristalamiento con cámara de aire y cámara de agua en circulación. Las sondas son recopiladas en dos arquetas colectoras de 9 circuitos cada una que permiten, mediante derivaciones en T, que tan sólo dos tubos de diámetro 110 mm entren en la sala de máquinas. Estos tubos se bifurcan en dos tuberías que entran y otras dos que salen de las bombas de calor geotérmicas y permiten su arranque en función de la necesidad de calefacción o refrescamiento en el edificio. La tecnología utilizada es de lo más innovadora, puesto que las bombas están provistas de control avanzado con supervisión integrada a través de Internet. El sistema de control de estas bombas permite generar frío y calor a la vez.

Monitorización centralizada Por último, cabe destacar el sistema de monitorización centralizada. Éste integra los distintos sistemas que alberga el edificio por medio de una única interfaz que permite su programación. El resultado de todo ello es un edificio sostenible, desarrollado para repercutir lo menos posible en el entorno. Aunque su inversión inicial es elevada, se trata de un proyecto viable ya que a medio plazo se recupera la inversión. Además, incluye innovadores sistemas que lo hacen eficiente energéticamente, como la contribución de Rehau con las sondas verticales Raugeo PE-Xa para instalación geotérmica. ■

Sondas verticales Rehau.

Diferentes pasos en la instalación de la sonda.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

39


energías renovables

instalación

Solar térmica Chaffoteaux en el Centro Residencial ‘La Gloria, en Cantabria Chaffoteaux, marca francesa centenaria especialista en calefacción y agua caliente sanitaria, apuesta por las energías renovables y los equipos generadores de calor de alta eficiencia. Muestra de ello es el estudio y seguimiento de la instalación de energía solar térmica del primer centro geriátrico de la población cántabra de Liencres.

C

on una superficie total construida de 7.536 m2, distribuida en cuatro plantas, el centro residencial “La Gloria” tiene una capacidad para 144 personas. Cuenta con 72 habitaciones individuales y 36 dobles, todas equipadas con cuarto de baño completo y calefacción individual, además de una sala de rehabilitación, lavandería, dos enfermerías, una sala polivalente, gimnasio y tanatorio.

40

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Solución para ACS Desarrollada por Francisco Pruneda, la instalación consta de 30 colectores Zelios 2.5 y dos acumuladores O’BIO Abondance de 2.500 litros de capacidad para la aportación solar de los 7.920 litros diarios previstos de consumo de ACS. El material fue suministrado por la empresa distribuidora Eprocal (socio del Grupo Finisterre Central). Los colectores, instalados en baterías de 5 y conectadas entre ellas mediante retorno invertido, están ubicados en una terraza adyacente a la residencia con una orientación e inclina-


CENTRO RESIDENCIAL ‘LA GLORIA’

ción óptimas para el máximo aprovechamiento de la instalación de energía solar. Los colectores Zelios, con certificado solar Keymark, tienen una superficie captante de 2,39 m2 y soldadura continua por ultrasonidos. Los acumuladores para agua caliente sanitaria O’bio Abondance, con calderín de acero con tratamiento de esmalte al titanio a 8500C, están protegidos con tecnología Protech de corriente de baja intensidad.

Chaffoteaux apuesta por soluciones de vanguardia en eficiencia energética mediante energía solar térmica y calderas de condensación Apoyo para ACS y producción de calefacción con calderas de condensación La demanda térmica del edificio para dar apoyo de ACS y para la calefacción es de 375 kW. Se han instalado 4 calderas de condensación en cascada modelo Talia Green System Chaffoteaux de 100kW, con todos sus accesorios hidráulicos y de regula-

ción, que aportan una potencia total de 392,8kW. Su alto nivel de modulación, junto con sus altos rendimientos (hasta 109,3% sobre el PCI), facilidad de montaje y sus reducidas dimensiones, las hacen ideales para instalaciones con continuas y elevadas demandas energéticas. Para el apoyo de ACS se han instalado dos acumuladores O’bio Abondance de 2.500 litros de capacidad. La aportación energética necesaria para su calentamiento se realiza mediante las 4 calderas de condensación instaladas en cascada que, mediante la regulación con la centralita E8 garantiza el máximo confort de producción de ACS y de calefacción, ofreciendo la posibilidad de adaptar el funcionamiento de las calderas a las necesidades reales del edificio. ■

La instalación consta de 30 colectores Zelios 2.5 y dos acumuladores de 2.500 litros de capacidad.

Se han instalado cuatro calderas de condensación en cascada. climanoticias/Julio/Agosto 2011

41


energías renovables

◗ ◗ ◗ encuentros

◗ ◗ ◗ nombramiento

actualidad

Íñigo Ruiz Ayesta asume la presidencia de la Sección Geotérmica de Baja Entalpía de APPA Íñigo Ruiz Ayesta ha sido elegido en asamblea general, presidente de la Sección Geotérmica de Baja Entalpía de la Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA. Ruiz Ayesta, que ocupará el puesto durante los próximos cuatro años, es ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones de Bilbao y MBA Internacional por la Universidad de Deusto. En la actualidad ostenta el cargo de director general en BEST (Bi Energy Solution Trends), compañía especializada en

Para más información: www.appa.es

Jornada Técnica de Vaillant sobre biomasa en Albacete

Vaillant ha desarrollado recientemente en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Albacete una nueva jornada técnica para tratar el tema de las calderas de biomasa. El encuentro congregó a un amplio grupo de ingenieros industriales interesados por conocer detalles sobre

42

instalaciones de energía geotérmica. Asimismo, ha desempeñado a lo largo de su carrera profesional diversos cargos de responsabilidad en el sector industrial, principalmente en el sector de automoción. El nuevo presidente, ha liderado en los últimos cuatro años, proyectos de energía geotérmica, y ha desempeñado un importante papel en la creación de la Sección Geotérmica de Baja Entalpía. Desde su experiencia, Íñigo Ruiz confía en que la geotermia de baja entalpía resuelva sus retos a medio plazo para que la sociedad pueda disfrutar de los beneficios de esta tecnología. “La geotermia de baja entalpía es una tecnología con unos rendimientos energéticos muy altos, sin impacto visual y que permite aprovechar la energía del subsuelo para obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, reduciendo de manera efectiva nuestra dependencia energética en un sector de los llamados ‘difusos’, el de la edificación”, ha declarado Ruiz Ayesta.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

esta fuente energética limpia y renovable. La charla cierra el ciclo de tres jornadas celebradas por la empresa en colaboración con el colegio de ingenieros industriales de Albacete en las que se ha hablado sobre las bombas de calor geotérmicas y su instalación, la energía solar térmica y, en esta última, sobre las calderas de pellets. Durante esta última jornada se abordaron temas como los tipos de alimentación de estas calderas, el principio de funcionamiento y más en concreto aspectos tan relevantes como la sustitución de las calderas de gasóleo por esta nueva fuente de energía, las subvenciones que actualmente están disponibles, normativas, etc. A la finalización de la conferencian los asistentes pudieron intercambiar con los profesionales de Vaillant sus puntos de vista, realizar consultas, etc. Para más información: www.vaillant.es


energías renovables

◗ ◗ ◗ productos

actualidad

Cointra presenta sus nuevos equipos solares autónomos Perseo Con el nombre de Perseo, Cointra presenta una nueva gama de equipos solares autónomos para la producción de agua caliente que se componen de tres modelos diferentes con capacidades de acumulador de 160, 220 y 280 litros respectivamente. En todos los modelos se incorporan paneles selectivos de alto rendimiento (1 unidad ICARO 2.0 VF en 160 litros, 1 unidad ICARO 2.3 VF en 220 litros y 2 unidades ICARO 2.3 VF en el modelo de 280 litros). Todos los modelos de la gama Perseo presentan dos posibilidades de instalación en estructuras para cubierta plana e inclinada. En este último caso existen otras dos opciones —con tornillos roscados pasantes o con ganchos para teja—. En el suministro de estos modelos se incluye resistencia eléctrica incorporada y líquido solar; además,

el llenado del acumulador se puede realizar desde el propio acumulador, en cuyo caso no se hace necesario ningún equipo de bombeo, y ello hace que la instalación sea mucho más cómoda y sencilla. Debido a la configuración de paneles –acumulador, y a la alta calidad, tanto de los paneles solares incorporados (por su área de apertura y bajo coeficiente de pérdidas), como del acumulador (por su alto poder de intercambio y nivel de aislamiento), con la utilización de los nuevos equipos solares autónomos Perseo es posible llegar a ahorrar hasta el 80% del consumo de gas necesario para el suministro de agua caliente sanitaria (en función de la zona climática). Para más información: www.cointra.es

climanoticias/Julio/Agosto 2011

43


entrevista Luis Mena "Daikin ha sabido evolucionar y adaptar su estrategia de negocio a las nuevas condiciones del mercado" Luis Mena se ha convertido en el primer directivo no japonés que asume la dirección de una de las filiales de Daikin más importantes, como es la española. Un hecho sin precedente que reconoce un amplio currículo profesional que arroja más de 20 años desempeñando puestos de responsabilidad en Daikin España. La compañía, que se define como proveedor de soluciones integrales de climatización, ha sabido evolucionar y adaptar su estrategia de negocio a las nuevas condiciones del mercado, como apunta Mena en esta entrevista.

Luis Mena Director general de Daikin

Me siento muy satisfecho y profundamente agradecido por la confianza que la compañía ha depositado en mí para asumir la dirección general de Daikin en España. Una confianza que es extensiva al excelente equipo de profesionales que integran nuestra empresa. De igual modo, este cargo representa un importante reto y una gran responsabilidad, ya que supone gestionar una marca de la relevancia de Daikin en el mercado, a lo que se une el hecho de que soy el primer directivo no japonés que asume la dirección de una de sus empresas filiales de gran volumen. Su trayectoria profesional en Daikin se inició hace más de 20 años, durante los que ha asumido diversos cargos de responsabilidad. A grandes rasgos, ¿cuál ha sido la evolución de la empresa durante todos estos años?

Es usted el primer responsable no japonés que asume la dirección general de Daikin España. ¿Qué ha representado para usted este nombramiento tanto a nivel personal como profesional? 44

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Actualmente, Daikin España es una de las sucursales de ventas más importantes de la firma japonesa en el mundo. Durante este tiempo, hemos emprendido en España el mismo camino que se ha llevado a cabo en la compañía a nivel global hacia un cambio en la orientación del negocio. Hemos pasado de ser una empresa especializada en equipos de aire acondicionado, a convertirnos en un proveedor de soluciones integrales de climatización. Esta estrategia de diversificación nos ha permitido mantener nuestra posición de liderazgo en el segmento del aire acondicionado convencional por expansión directa, pero además, ha


DAIKIN

hecho posible que Daikin haya penetrado, con éxito y con una amplia oferta, en mercados como el de la calefacción, la refrigeración y los sistemas hidrónicos (enfriadoras, climatizadores y fan coils). Cabe destacar también en este capítulo la importante contribución realizada por todo el equipo humano que conforma nuestra compañía, que constituye la verdadera seña de identidad de Daikin España. Su plena dedicación para ofrecer el mejor soporte y el más cualificado servicio ha sido clave para que la compañía haya alcanzado la posición de liderazgo actual en el campo de la climatización. Centrándonos en la etapa actual, el sector de aire acondicionado, y en general el de las instalaciones de confort, sufren las consecuencias del parón en la construcción de obra nueva. ¿Cómo está afectando esta situación a la compañía? A pesar de la actual situación que vivimos en España, tenemos una visión optimista, ya que existe un gran potencial de crecimiento en nuestro mercado. Además de las especiales condiciones climatológicas de nuestro país, que le hacen especialmente receptivo al uso del aire acondicionado, también se ha producido una evolución en el consumidor, que cada vez quiere disfrutar de una mejor calidad de vida y, en consecuencia, exige soluciones que le aporten mayores niveles de confort. A esto se une también la evolución del usuario hacia una mayor conciencia medioambiental, que demanda equipos más eficientes que le permitan ahorrar energía sin renunciar al confort de utilizar un sistema de climatización en su hogar. Daikin ha sabido evolucionar y adaptar su estrategia de negocio a las nuevas condiciones del mercado, diversificando su oferta más allá del segmento de aire acondicionado, convirtiéndose en una compañía proveedora de sistemas integrales de climatización.

Perfil de Luis Mena Nacido en la ciudad jienense de Arjona, en 1966, Luis Mena es Ingeniero Técnico Industrial y Master en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa. Desde 1990, fecha en que se incorporó a Daikin, ha desempeñado distintos puestos directivos en la compañía. Así, en 1997, se hizo cargo del Departamento Técnico de la marca y, entre 2001 y 2003, dirigió la División de Ventas de Daikin España, ya filial del grupo Daikin Industries, Ltd. En 2003 asumió también los cargos de director de la División de Planificación Estratégica, Adjunto a Director General y miembro del Consejo de Administración de Daikin AC Spain. Antes de ser nombrado director general de Daikin España, Mena ejercía el cargo de director de la División de Planificación Estratégica y adjunto a la Dirección General de Daikin AC Spain. Actualmente, es también vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC.

prestaciones en el campo del aire acondicionado, la calefacción, la refrigeración, los sistemas hidrónicos y los sistemas de control. Es importante subrayar que, en este proceso, Daikin ha continuado ampliando su oferta en dos mercados claramente diferenciados: el mercado tradicional y el mercado de reposición. En ambos casos dirigimos nuestros esfuerzos a mantener nuestra posición de liderazgo con soluciones competitivas y de alto rendimiento que reduzcan el consumo primario de energía y las emisiones de CO2. Para ello, contamos además con una ventaja diferencial: somos la única compañía fabricante de equipos de climatización y de fluidos refrigerantes con tecnologías propias.

“Somos la única compañía fabricante de equipos de climatización y de fluidos refrigerantes con tecnologías propias”

Precisamente, hace un par de años que Daikin emprendió un plan de diversificación con el objetivo de adaptar sus soluciones y propuestas tecnológicas a las nuevas circunstancias de los mercados y en respuesta a las nuevas demandas del mismo. ¿Qué resultados está arrojando esta estrategia? La respuesta del mercado ante el cambio que hemos llevado a cabo está siendo muy positiva. Hoy podemos hablar de que hemos consolidado la estrategia de diversificación que iniciamos hace unos años, incorporando nuevos productos competitivos en diseño y en

¿Y qué nuevas líneas de actuación se van a desarrollar a partir de ahora, coincidiendo con su nombramiento como director general de la compañía en España? Las líneas planteadas en esta nueva etapa tienen como objetivo fundamental seguir trabajando en todos los aspectos que han convertido a Daikin en la marca de referencia en el mercado de la climatización. Entre ellos, por ejemplo, podemos destacar: mejorar aún más la eficiencia energética de nuestros sistemas de climaticlimanoticias/Julio/Agosto 2011

45


entrevista

Luis Mena

sistemas de climatización con R-22 por estas innovadoras unidades que son hasta un 40% más eficientes que las antiguas. Este sistema permite instalar las nuevas unidades sin necesidad de sustituir las tuberías existentes en el edifico, lo que supone un importante ahorro de tiempo y de costes en el sector de la rehabilitación de edificios. Por eso su instalación es muy sencilla, ya que no requiere de aparatosas reformas gracias a una tecnología exclusiva de Daikin que combina la carga automática con la función de limpieza de las tuberías de refrigerante. La compañía ha apostado desde siempre por una política de desarrollos tecnológicos basados en el respeto al medio ambiente. Ahora también estas actuaciones salpican al diseño funcional de sus equipos y sistemas, lo que se denomina eco-diseño. ¿En qué consiste esta política?

zación y calefacción; diseñar y fabricar equipos que consuman cada vez menos recursos naturales y continuar potenciando la bomba de calor geotérmica y aerotérmica como fuente de energía renovable. Igualmente, en esta nueva fase seguiremos trabajando para ofrecer al cliente el mejor servicio integral pre y post venta.

“A pesar de la actual situación que vivimos en España, tenemos una visión optimista, ya que existe un gran potencial de crecimiento en el mercado de aire acondicionado”

Sectores como el de la rehabilitación o el de servicios energéticos cobran importancia cada día como alternativas de mercado. ¿Qué representan estos segmentos para Daikin? El sector de la rehabilitación de edificios es un mercado clave para Daikin. La compañía está trabajando muy activamente para contribuir a alcanzar un mayor ahorro energético y a concienciar sobre la sustitución de equipos de aire acondicionado con refrigerante obsoleto R-22, por otros equipos más innovadores y eficientes. En este sentido, entre la amplia gama de soluciones de climatización que tiene Daikin destaca el sistema VRV Replacement serie Q. Es la solución ideal para sustituir de un modo rápido y sencillo los antiguos 46

climanoticias/Julio/Agosto 2011

Efectivamente, en Daikin el compromiso con el medio ambiente siempre ha sido una prioridad. La compañía ha dirigido sus esfuerzos a diseñar y fabricar equipos de vanguardia, haciendo hincapié en el concepto “eficiencia energética = ahorro”. Pero nuestro compromiso con el entorno no finaliza ahí, hemos dado un paso más que nos ha situado como una compañía pionera en “eco-diseño”, hemos puesto el diseño funcional al servicio del medio ambiente. Se trata de una combinación perfecta entre el diseño más vanguardista y los rendimientos más competitivos del mercado. Además, en el proceso de fabricación de nuestros equipos nos esforzamos en maximizar el consumo de energías renovables, el reciclaje de componentes y la reducción del volumen de residuos. En definitiva, Daikin aplica los principios del diseño ecológico con el máximo rigor, restringiendo el uso de materiales perjudiciales para el medio ambiente. De esta manera, en Daikin nos estamos adelantando a Directivas Europeas futuras que nos van a obligar a informar a los usuarios de la clasificación energética de los equipos en base a la eficiencia energética estacional y no a la nominal en condiciones fijas como hasta ahora. Como prueba de ello Daikin ya tiene en su porfolio de producto una serie específica, Sky Air Estacional, que cumple por adelantado con los requerimientos de la Directiva EUP (Energy Using Products). ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


técnica e innovación artículo técnico Descontaminación de aguas residuales industriales mediante fotocatálisis solar La escasez de agua, junto con el deterioro de los recursos hídricos disponibles debido a la contaminación, se han convertido en nuestro país en un problema a tener en cuenta. Una solución a esta cuestión es la que nos presenta el autor de este artículo para la descontaminación de aguas residuales industriales. Se trata de un sistema que utiliza energía solar y que se está desarrollando y aplicando en la Plataforma Solar de Almería (Ciemat). Precisamente, por la investigación en este campo, Sixto Malato ha recibido recientemente el premio Rey Jaime I en la categoría de Protección del Medio Ambiente. por

Sixto Malato

Plataforma Solar de Almería-CIEMAT

E

n España, los problemas derivados de la de escasez de agua son notables. A pesar de que los recursos hídricos del norte del país son abundantes, el resto del país es relativamente seco. A esto hay que considerar el creciente consumo de agua como consecuencia del turismo localizado en la costa de la Península. Al grave problema de la creciente escasez de agua hay que sumarle el de la contaminación, hecho que deteriora cada vez más la calidad de los recursos hídricos disponibles. Un problema actual

48

climanoticias/Julio/Agosto 2011

añadido es la creciente presencia de contaminantes persistentes procedentes de la actividad industrial y doméstica. Entre estas sustancias destacan plaguicidas, fármacos, hormonas, colorantes, etc. La característica fundamental de estos compuestos es que no se eliminan en los tratamientos convencionales de aguas residuales, por lo que permanecen en el medio ambiente contaminando aguas y suelos, suponiendo una seria amenaza para el equilibrio natural. Incluso los sistemas de tratamiento más modernos están re-


FOTOCATÁLISIS SOLAR

sultando ineficientes para la eliminación de estas sustancias; hecho que fomenta el desarrollo de tecnologías novedosas adaptadas a las nuevas necesidades. Poco se sabe acerca de la persistencia, durabilidad y destino final tanto de estas sustancias como de sus productos de transformación. Sin embargo, en los últimos años se han identificado un número considerable de efectos crónicos observables sólo tras cierto período de tiempo y se han comenzado a considerar los efectos negativos derivados de las interacciones entre estas sustancias. A pesar de que las consecuencias directas de la exposición a estos compuestos son aún inciertas, los principales riesgos potenciales a todos los niveles tróficos se asocian con el desarrollo de tumores, la generación de bacterias resistentes a antibióticos, la alteración del sistema endocrino, el daño o modificación del material genético, etc. Todo esto aporta una idea de la importancia que tiene el tratamiento y la reutilización de aguas residuales, y más aún en países que saldan su balance de recursos hídricos con números rojos como es el caso de España, la nación europea con mayor déficit hídrico. Aunque es difícil cuantificar el volumen de aguas residuales que pueden reutilizarse para distintos usos, todos los estudios que se han realizado sobre la materia confirman el enorme potencial de España en este campo.

Aprovechar la radiación solar En este contexto se está desarrollando una tecnología que permite el tratamiento de diferentes aguas residuales industriales para permitir su reutilización con técnicas no convencionales, como son los Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs). Los PAOs pueden definirse de manera general como procesos de oxidación en fase acuosa basados en la acción de especies altamente reactivas (radicales hidroxilo, •OH) que conducen a la destrucción de las moléculas contaminantes y/o organismos patógenos. De entre todos los PAOs, aquellos que son capaces de aprovechar la radiación solar son de especial interés. Estos procesos son la fotocatálisis heterogénea con TiO2 y la fotocatálisis homogénea mediante foto-Fenton. El término fotocatálisis define un proceso basado en la absorción de radiación por parte de una especie fotosensible, que, en el caso de la fotocatálisis, es el catalizador. El concepto de fotocatálisis heterogénea se basa en el

uso de un sólido semiconductor (TiO2, ZnO, CdS, óxidos de hierro, ZnS, etc.) en agua y bajo irradiación. Los fotocatalizadores más investigados hasta el momento son los óxidos metálicos semiconductores y, particularmente, el TiO2, que presenta una elevada estabilidad química y es apto para trabajar en un amplio rango de pH. El proceso de fotocatálisis mediante TiO2 genera, en presencia de agua, radicales hidroxilo (•OH). La fotocatálisis homogénea mediante foto-Fenton está basada en el proceso Fenton y data de 1894 cuando Henry J. Fenton demostró que el peróxido de hidrógeno podía ser activado (generando también •OH) por las sales de Fe2+ para oxidar ácido tartárico. La velocidad de degradación de los contaminantes orgánicos mediante el proceso de Fenton, es fuertemente acelerada gracias a la irradiación con luz solar UV o UV/visible. Este proceso se conoce como foto-Fenton. El creciente interés que despiertan los PAOs en el ámbito académico e industrial se refleja en el gran número de artículos publicados en revistas con índice de impacto, patentes y conferencias internacionales dedicados a las aplicaciones de los PAOs. Por ejemplo, entre 2008 y 2010, se han publicado más de 5000 artículos en revistas del Science Citation Index sobre este tema. Generalmente, la instalación de los PAOs supone un coste relativamente bajo, pero la operación es costosa, debido al uso de agentes químicos caros como peróxido de hidrógeno o al consumo energético. Una mejora sustancial

Plantas de fotocatálisis solar y tratamiento biológico aerobio de Deretil.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

49


técnica e innovación

artículo técnico

Vista general de la planta de fotocatálisis instalada por Albaida.

en este aspecto es el uso de energías renovables, como es el caso de la fotocatálisis solar.

Proyectos internacionales Desde principios de los años noventa, la Plataforma Solar de Almería (Ciemat) ha participado activamente en casi todos los proyectos a escala internacional relacionados con la puesta en marcha de plantas de descontaminación de aguas mediante fotocatálisis solar. Desde entonces se han venido desarrollando otras actividades de muy diferente índole entre las que se pueden destacar: • Desarrollo de plantas de demostración, así como de metodología para su diseño y operación, adaptadas tanto a fotocatálisis con TiO2, como a foto-Fenton.

Figura 1. Resultados analíticos (cromatograma de HPLC-TOF-MS) antes y después del tratamiento fotocatalítico. El resultado mostrado en primer término (color anaranjado) muestra la ausencia de contaminantes detectables mediante HPLC-TOF-MS en el agua después del tratamiento.

50

climanoticias/Julio/Agosto 2011

• Integración de la fotocatálisis solar con otras tecnologías, y que se ha plasmado en la instalación de plantas piloto y de demostración dónde la fotocatálisis se combina con otros tratamientos para resolver problemas de aguas contaminadas con compuestos biorecalcitrantes de una manera holística. • También se ha sido pionero, en este caso en extrecha colaboración con el Grupo de Investigación Residuos de Plaguicidas de la Univ. de Almería en la utilización de técnicas analíticas avanzadas (cromatografía acoplada a espectrometría de masas) para la evaluación de los PAOs, que han permitido avanzar sustancialmente en el conocimiento de los mecanismos de reacción y en la identificación y estimación de la toxicidad de los productos de transformación generados durante el proceso. Esta línea ha experimentado un continuo desarrollo gracias a la incorporación de nuevas técnicas, tanto cromatográficas como de bioensayos.

Aplicaciones industriales Las primeras aplicaciones industriales para tratamiento de aguas contaminadas con energía solar en España se han realizado en colaboración con empresas y con el apoyo de los Programas Marco de Investigación de la UE. Una planta gestionada por la empresa Albaida (grupo Cespa) que opera de manera rutinaria descontaminando aguas conteniendo plaguicidas procedentes del lavado de envases usados utilizados en la agricultura almeriense. En este caso, el proceso se basa en un pretratamiento mediante foto-Fenton solar acoplado a un reactor biológico con biomasa inmovilizada. La combinación de fotocatálisis solar con un tratamiento biológico aerobio también se ha empleado para la descontaminación de un agua residual industrial salina conteniendo residuos de la industria farmacéutica (Deretil S.A.). Una demostración de la viabilidad técnica para eliminación de contaminantes procedentes de la industria farmacéutica mediante fotocatálisis solar puede apreciarse en la figura 1, donde se muestran análisis de agua residual conteniendo ácido nalidíxico antes y después del tratamiento. La mayor parte del contenido orgánico podía eliminarse mediante un pretratamiento biológico, pero solo después del tratamiento mediante foto-Fenton solar se consiguen eliminar por completo los contaminantes. El interés en este campo de las técnicas analíticas avanzadas queda demostrada mediante la evidencia de la completa destrucción de los contaminantes utilizando HPLC-TOF-MS. ■


o r t c e l e

0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD

!

! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#

5 $ ( '

(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2

! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $

$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (

!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# ("$ $( $ $+ $"" *# ' $' -% %'$" ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # *# '$ % %* ) '# $ # ! " $ ' 6 # *(* ! ( ' ' # $# * !&* (

" ! % ! " ! ! "$ "

! ) ) $# $ $, ' '$ " '

) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'

! " # $ " %

' ! # !% " " ! " ! !

ÈÊ

& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($

2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN

"OLETÓN DIGITAL

-ÕÃVÀ «V > Õ>

nÇ%

6 Ê V Õ `

£änEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD

3USCRÓBASE

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

*>ÀÌ VÕ >À

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


técnica e innovación

instalación

Condensación de alta potencia en la nueva sede de Grupo Ortiz Uno de los dos edificios que integran la nueva sede de Grupo Ortiz, situado en la localidad madrileña de Vallecas, ha sido equipado con una caldera de alta condensación de alta potencia de la marca Saunier Duval. El edificio dispone de la máxima calificación bioclimática.

L

Los edificios alcanzan la máxima calificación bioclimática (Clasificación A).

52

a nueva sede de Grupo Ortiz la integran dos edificios de máxima calificación bioclimática que se ubican en Ensanche de Vallecas, Madrid. En uno de ellos, concretamente el que se ha destinado a albergar a la sociedad Ortiz Construcciones, la empresa Elecor, perteciente al mismo grupo, ha instalado para el aporte de calefacción una caldera de condensación de alta potencia de la marca Saunier Duval. Se trata concretamente del modelo Thermosystem Condens, de 240 kW. Elecor es una sociedad dedicada a la la actividad de ingeniería, montajes y mantenimiento que presta sus servicios en el sector industrial, terciario y energético.

Máximo confort y eficiencia De 5 plantas cada uno, los edificios, cuentan con un total de 10.000 m2 aproximadamente y han sido construidos con el propósito de

climanoticias/Julio/Agosto 2011

incorporar en ellos técnicas constructivas y medios de producción que consiguen un elevado índice de eficiencia energética y un máximo confort para sus empleados, que disponen de un óptimo espacio de trabajo. Muy singulares por su estructura, estos edificios están compuestos por una sucesión de grandes pórticos de hormigón que permiten la distribución interna de las plantas totalmente diáfanas. Los pórticos cumplen la doble misión de proporcionar un control selectivo de la radiación solar y conformar parte de la estructura del edificio. Siguiendo las exigencias del Código Técnico de Edificación, estos modernos edificios, alcanzan la máxima calificación bioclimática (Clasificación A). Según comenta Alfonso Aguilar, director de Instalaciones de Elecor, para alcanzar los objetivos bioclimáticos, además de medidas pasivas, como es el propio diseño biomecánico de la construcción, se han desarrollado medidas activas, como son el empleo de energías renovables, la reducción de cargas térmicas externas e internas, distribución interior de agua fría y caliente a través de un sistema de bombeo de caudal variable, paneles solares térmicos y generadores de alta eficiencia energética como es la caldera Thermosystem Condens.


GRUPO ORTIZ

Generadores de altas prestaciones

Caldera de condensación y alta potencia (240 kW) Saunier Duval.

Thermosystem Condens es una completa serie de calderas de pie de condensación, de altas prestaciones y con potencias de 80 a 280 kW. Se trata de generadores de alta eficiencia energética indicadas para instalaciones térmicas colectivas de uso residencial o edificios comerciales. Estas calderas se caracterizan por su alto rendimiento estacional, gran capacidad de modulación y un cuidado diseño gracias al cual son, ligeras y compactas a la vez que robustas. Su corazón lo constituye un nuevo y ligero intercambiador de aluminio silicio con pérdida de carga reducida y altísima transferencia térmica y un quemador de alto rango de modulación. Preparadas para el futuro e integrables en sistemas remotos de supervisión avanzados, estas calderas presentan una alta fiabilidad merced a un sistema de monitorización y análisis continuos para adaptar las condiciones de funcionamiento de la caldera a las circunstancias de la instalación. Con un excelente aislamiento térmico están diseñadas para facilitar las labores de mantenimiento permitiendo un fácil acceso a sus componentes. Germán Almendáriz, responsable de mercado de nueva edificación de la firma fabricante del generador instalado, y que ha aportado el asesoramiento técnico-comercial en la selección del mismo, afirma que estas calderas constituyen una opción óptima desde el punto de vista energético y aclara que su amortización se consigue en plazos realmente reducidos en relación a su vida útil, incluso en instalaciones de calefacción convencionales con agua caliente sanitaria. ■

Sala de calderas en lo alto del edificio.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

53


técnica e innovación

instalación

El Hospital San Juan de Reus, un ejemplo de reducción de consumo energético En los tiempos que corren en materia energética, la reducción de consumos se impone en sectores en los que las posibilidades de ahorro son elevadas, como es el hospitalario. Precisamente, el nuevo hospital San Juan de Reus responde a un programa que tiene como objetivo disminuir los consumos energéticos hasta un 35% respecto al consumo medio de un hospital. El sistema de climatización que utiliza, diseñado por Abantia, también se enmarca en esta premisa de optimización de consumos. Se trata de una solución que garantiza y proporciona las condiciones de temperatura y humedad óptimas de confort de acuerdo con las necesidades y requerimientos de cada una de las zonas del hospital.

C

on una inversión cercana a los 120 millones de euros, el nuevo hospital San Juan de Reus dará cobertura sanitaria a una media de 3.000 personas al día y se convertirá en referencia en oncología médica y radioterapia para toda la demarcación de Tarragona. Cuenta con 310 camas de internación y 150 de sociosanitario, 60 boxs de urgencias y 10 quirófanos. Situado en la expansión del nuevo barrio tecnológico de Tecnoparc, el edificio ha sido diseñado conjuntamente por los despachos de arquitectura Corea & Moran y Pich-Aguilera, quienes han tenido muy claro dos aspectos claves para el desarrollo del proyecto: la minimización del impacto paisajístico, y la sostenibilidad y ahorro energético.

La reducción de consumo estimado ronda el 35%, respecto al consumo medio de un hospital. 54

climanoticias/Julio/Agosto 2011


HOSPITAL SAN JUAN DE REUS

Así, para minimizar el impacto paisajístico, se han llevado a cabo acciones como el planteamiento de la estructura del edificio en horizontal e inclinación de la fachada; la orientación del edificio adecuándola a la percepción de los peatones; o la inclusión de grandes zonas verdes en las terrazas.

Minimizar necesidades energéticas Además, los arquitectos han diseñado un edificio integrado en el entorno también teniendo en cuenta el punto de vista climático, capaz de minimizar sus necesidades energéticas. En esta misma línea se han utilizado sistemas constructivos eficientes como cubiertas verdes o fachadas ventiladas que elimina los puentes térmicos; y sistemas de ahorro de agua y de energía en su calentamiento: energía solar fotovoltaica en la fachada principal con producción de energía eléctrica, sistema de redes separativas de aguas pluviales, o grifos limitadores de caudal. En cuanto a los sistemas de ahorro energético en iluminación, el centro dispone de patios y lucernarios que permiten que la totalidad del espacio de trabajo, consulta e internación tengan luz natural. También se ha previsto el uso de luminarias de fluorescencia equipadas con reactancias electrónicas de alto rendimiento, que producen ahorro de consumos. La empresa Lamp ha sido la encargada de iluminar tanto las habitaciones como el resto de zonas interiores y exteriores del edificio.

de última generación con compresores de levitación magnética para la producción de frío, que presentan elevados rendimientos debido a la ausencia de fricción en el compresor. De esta manera, se garantiza y se ajusta la producción de clima a las necesidades y demanda real del edificio reduciendo y optimizando los consumos energéticos.

Unas 3.000 personas recibirán cobertura a diario en este hospital.

Climatización de última generación Abantia, grupo español de ingeniería aplicada que lleva más de 65 años en el mercado, ha sido la empresa encargada de diseñar para el Hospital San Juan de Reus un sistema de climatización cuya producción se realiza con equipos de alto rendimiento y de última generación, mediante plantas enfriadoras multiciclo que producen frío y calor y que pueden trabajar en múltiples modos de funcionamiento: sólo frío, bomba de calor o recuperación. También se realiza con plantas de enfriadoras

La integración del edificio en el entorno ha sido fundamental, tanto desde el punto de vista paisajístico como climático.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

55


técnica e innovación

instalación

El sistema de climatización con el que se ha dotado al centro utiliza equipos de alto rendimiento y de última generación.

La distribución de agua se realiza a cuatro tubos, de manera que las diferentes dependencias pueden disponer indistintamente de frío y calor, ajustándose así a las demandas y requerimientos de los diferentes usuarios del hospital. Los circuitos de distribución de agua fría/caliente a climatizadores son de caudal de agua variable. De esta manera se reducen los consumos eléctricos y de energía dado el caudal de agua en función de las necesidades térmicas y reales del edificio. La zona de hospitalización está climatizada con un sistema de techo radiante que garantiza el máximo

confort de los ocupantes tanto en refrigeración y calefacción y, a la vez, optimiza los consumos de energía respecto a sistemas convencionales. En las zonas de grandes alturas, como pueden ser las salas de espera de consultas externas, se dispone de un sistema de calefacción por suelo radiante para evitar el efecto de estratificación y garantizar el confort en invierno.

Condiciones higiénicas Los climatizadores de las zonas críticas o higiénicas, como pueden ser los de bloque quirúrgico, bloque obstétrico, esterilización o farmacia, son de ejecución higiénica para garantizar las condiciones higiénicas requeridas y disponen de ventiladores tipo plug-fan de transmisión directa que permiten una regulación y funcionamiento óptimo del sistema. De la misma manera, por estas zonas especializadas existen tres etapas de filtración y los difusores terminales con filtraje absoluto. Así, se disponen 10 quirófanos a difusores de flujo laminar clasificados y de categoría ISO5 que permiten operaciones de alto riesgo y precisión. ■

Los climatizadores de las zonas críticas o higiénicas son de ejecución higiénica, para garantizar las condiciones requeridas. 56

climanoticias/Julio/Agosto 2011



técnica e innovación

instalación

Con un elevado nivel de equipamiento tecnológico

Hotel Adealba de Mérida, integración total de sistemas en un emplazamiento único Situado en pleno centro histórico de la ciudad de Mérida, a pocos pasos de monumentos tan representativos como el “Templo de Diana” o el “Museo de arte romano”, se halla un hotel con mucho encanto que, independientemente de la calidad de sus servicios, sorprenderá por el alto equipamiento tecnológico con el que puede interactuar. por

Juan Mª Morales / José Luis Fontán / Antonio Núñez

del Dpto. Técnico HomeFUTURA

58

climanoticias/Julio/Agosto 2011


HOTEL ADEALBA DE MÉRIDA

E

l hotel cuenta con 18 habitaciones, servicios de cafetería, SPA, salones privados, patio central para eventos, y personal cualificado que hace la estancia muy acogedora; realmente, uno puede llegar a sentirse como en casa. A pesar de todo, lo que distingue a este hotel del resto de los que pueden encontrarse en la ciudad, y en muchas otras ciudades, es su nivel de integración de sistemas. Desde el software de gestión del hotel, hasta la última luz de lectura en los cabeceros de cama, está integrada en el sistema global. Como ya se mencionó anteriormente, el hotel cuenta con 18 habitaciones repartidas en tres plantas. También dispone de sótano y zona de parking privado. Lo primero con lo que topa el usuario es con el sistema de control de accesos. Como se puede imaginar, el centro historio de cualquier cuidad patrimonio de la humanidad está libre de plazas de aparcamiento, toda la zona cuenta con

“En el interior del hotel, el sistema KNX se encarga de controlar todo aquello que pueda encenderse, moverse, o activarse de algún modo” acceso restringido, y una vez llegado al hotel en coche, aparcar podría haber sido un problema. Esto se solucionó con un sistema de cámaras internas y externas que controlan los accesos al hotel. En concreto, una de las cámaras externas apunta a la zona baja de un pequeño área designado para estacionar un solo vehículo. Reconoce

la matrícula y avisa en recepción. Los empleados del hotel, llevarán el vehículo a un parking cercano, y se lo entregará cuando el cliente lo requiera. Distintas cámaras vigilan el perímetro, pero salvaguardando siempre la privacidad de los clientes y transeúntes.

La integración de los diferentes sistemas es una de las características que distingue a este hotel situado en Mérida.

El hotel mantiene un nivel de luminosidad y temperatura adecuada a cada momento del día para minimizar gastos.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

59


técnica e innovación

instalación

Los pulsadores multifunción cuentan con receptor IR.

Control de accesos singular El control de accesos inteligente es también singular. Toda puerta de acceso, desde la exterior principal hasta las del almacén, pasando por las de las habitaciones, está integrada en el sistema. También lo están las puertas del ascensor, vitrinas o acceso al SPA. Tanto los empleados del hotel, como los clientes, cuentan con tarjetas RFID para el acceso al hotel. Cada cual posee permiso para abrir ciertas puertas, evidentemente. Para hacer más sencillo el uso al cliente, en ascensores, vitrinas, acceso al SPA o puertas motorizadas, como las de la cafetería, el hotel cuenta con placas de metacrilato con el logotipo del establecimiento cerca de esos accesos, para que el cliente sepa que si pasa su tarjeta cerca de esa placa, y tiene permitido el acceso, la puerta o motor se moverá. Mención especial a la puerta de acceso principal desde el exterior. Normalmente está abierta, pero pasada cierta hora, el sistema domótico envía una señal que bloquea la apertura automática de la puerta por motivos de seguridad. Al mismo tiempo, se habilita el lector externo para que los clientes puedan entrar a la hora que crean conveniente. Siempre quedará el timbre del video-portero automático (que también está integrado en el sistema), para aquellos que lleguen por primera vez. El control de accesos está conectado a la red informática del hotel y completamente integrado. Por ejemplo, una camarera de piso que se disponga a entrar en una habitación, puede consultar en un monitor si la habitación está ocupada. Si puede entrar, como el sistema es inteligente, reconocerá que es 60

climanoticias/Julio/Agosto 2011

una tarjeta del personal de servicio y la habitación ejecutará una escena en concreto, y dejará usar ciertos controles. Nada que ver con los servicios que ofrecería al cliente al reconocer su tarjeta. Ya en el interior del hotel, el sistema KNX se encarga de controlar todo aquello que pueda encenderse, moverse, o activarse de algún modo, como es el caso de las fuentes, iluminación, climatización, hilo musical, etc., pues todo está integrado en el sistema. Las zonas comunes cuentan con detectores de presencia y movimiento. En escaleras, pasillos, baños comunes, etc., todo es automático. Aún así, desde la consola central de recepción, pueden bloquearse estos detectores para crear ambientes debido a eventos especiales o cualquier otro requerimiento. Cada zona cuenta con teclados multifunción con los que los empleados regulan las luces, activan las máquinas de fancoil, regulan la temperatura, o controlan la música que se quiere en la estancia. En recepción se cuenta con dos monitores desde los que se gestiona todo el hotel (domótica, control de accesos, gestión de habitaciones, hilo musical, CCTV, etc.). Todo en el hotel es personalizable desde recepción, así, ante la inminente llegada de un cliente en invierno, desde recepción pueden ir calentando la habitación y creando un ambiente con la iluminación de modo que, cuando llegue a la estancia todo esté a su gusto, incluso, pueden ir llenando el jacuzzi. Cuentan con una visualización desde la que gestionar cada uno de los parámetros del sistema domótico, sistema de audio o control de accesos. A las habitaciones se accede presentando la tarjeta


HOTEL ADEALBA DE MÉRIDA

El hotel cuenta con una visualización desde la que gestionar cada uno de los parámetros del sistema domótico, sistema de audio o control de accesos.

en la cerradura y depositándola en el ahorrador de la habitación. No es un simple conmutador, es inteligente y reconoce la tarjeta. Si es válida, ejecuta la escena de bienvenida, si no lo es, la habitación no dejará hacer nada. Pero no tiene cortada la fase de entrada o algo así como en la mayoría de hoteles, es una orden KNX que está bloqueando todo, por eso desde recepción pueden desbloquear y encender luces o máquinas de climatización.

Ahorro y eficiencia Se mira por el ahorro de energía y la eficiencia del hotel. Las máquinas de climatización nunca están encendidas si hay ventanas abiertas y la iluminación está ajustada de forma individual en cada habitación para que las escenas sean suficientes para el confort del cliente. Existen escenas generales para el hotel sólo ejecutables desde recepción. Mantienen el hotel con un nivel de luminosidad y temperatura adecuada a cada momento del día para minimizar gastos. Todas las luces de la habitación están controladas, la mayoría son reguladas. Muchas son LED’s como las de lectura o las de la ducha. Existen cuatro escenas: Día, Noche, Romántica, y la personalizada por la dirección del hotel con toda la dedicación que se merece, la escena Adealba. Sabiendo que hay personas a las que no les gusta la tecnología, o les asusta, la habitación cuenta con un sistema mixto de mecanismos. En ella se mez-

clan teclados multifunción con teclas convencionales. Si obviamos las escenas, todo puede controlarse mediante pulsadores convencionales: persianas, luces, lucernarios, jacuzzi, etc. Los pulsadores multifunción cuentan con receptor IR; así, a los clientes se les facilita una pequeña caja de bienvenida en la que se incluye un mando universal programable con el que pueden realizar todas las funciones de la habitación, así como controlar la TV. Siempre buscando el confort. Por supuesto, el personal está siempre pendiente de cualquier problema o duda acerca del control de los dispositivos. En cada una de las habitaciones, existe un pequeño manual que indica cómo controlar cada uno de los botones de los teclados. Como podrá imaginar, el cliente se ve inmerso en un mundo desconocido al que finalmente, le resulta sencillo acceder. El nivel de equipamiento tecnológico es elevado, pero el usuario al que va dedicado no quiere complicaciones, va a descansar y no puede ni debe encontrar problemas añadidos. Adealba ha resuelto este problema ofreciendo al usuario una experiencia inolvidable, en un emplazamiento único. ■

Cada zona dispone de teclados multifunción con los que los empleados regulan las luces, activan las máquinas de fancoil o regulan la temperatura.

climanoticias/Julio/Agosto 2011

61


asociaciones actividades PLAN ESTRATÉGICO PARA REFORZAR SU POSICIÓN EN EL SECTOR DE LAS INSTALACIONES EN ESPAÑA

L

a Asamblea General de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (Conaif) ha aprobado por unanimidad el Plan Estratégico 2011-2014, el primero en la historia de esta organización empresarial, a la que servirá de guía durante los próximos años. Elaborado durante unas jornadas de trabajo celebradas los días 24 y 25 de mayo en Navacerrada (Madrid), este Plan Estratégico está dirigido al conjunto de la Confederación Nacional y pretende reforzar la posición de Conaif en el sector, mejorar los servicios ofrecidos a sus asociaciones provinciales y los socios de éstas, así como optimizar los recursos disponibles, entre otros objetivos. Todo ello “para lograr al final de su vigencia que Conaif sea reconocida como la Confederación empresarial líder del sector por representatividad e iniciativas, que transmita a la sociedad una imagen de excelencia y fiabilidad, que ofrezca servicios eficientes a sus asociaciones, sirva para cohesionarlas y desarrolle una política de alianzas”, según fuentes de la confederación. Su aprobación es, asimismo, la respuesta de Conaif a los duros tiempos por los que atraviesa el sector de las instalaciones, con dificultades por parte de las empresas para acceder a la financiación, elevados índices de morosidad y descenso generalizado de la actividad. Según ha manifestado el presidente Esteban Blanco, “sólo una organización fuerte en el ámbito nacional como Conaif, con peso en las instituciones y voluntad de cooperación con los demás agentes del sector - tal y como ha quedado recogido en las líneas estratégicas del Plan puede tener capacidad suficiente como para influir en las instancias necesarias hasta cambiar la tendencia actual, haciéndola más ventajo-

62

climanoticias/Julio/Agosto 2011

sa para las empresas instaladoras españolas”. En estos momentos se necesitan con urgencia actuaciones en las tres áreas mencionadas, por parte, principalmente, de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la Administración central, sus organismos públicos y los agentes sociales y financieros, así como el esfuerzo de otras organizaciones líderes en las que Conaif, como en las instituciones citadas en primer lugar, ha de influir pensando en los intereses del extenso colectivo al que representa. En una valoración final, Esteban Blanco ha dicho que “iniciativas como ésta vuelven a poner de manifiesto el liderazgo de Conaif que, con 49 asociaciones provinciales y a través de ellas más de 20.000 empresas instaladoras integradas, es la organización más representativa, influyente y prestigiada del sector en el ámbito nacional”. El presidente ha hecho especial hincapié en que este Plan cuente con la máxima participación, por lo que en su elaboración han participado el Comité Ejecutivo en pleno, cuyos miembros representan a las provincias de Valladolid, Lérida, La Coruña, Valencia, Málaga, Guipúzcoa, Cáceres, Murcia, Teruel y Cantabria; dos de los anteriores presidentes de Conaif (los actuales de las asociaciones de Zaragoza y Madrid) así como varios representantes del personal que trabaja en la Confederación y de la gerencia/dirección de algunas asociaciones provinciales. Uno de los aspectos destacables es que ha sido consensuado por todos los participantes y elaborado a partir de las opiniones de cada uno de ellos. También su autenticidad, pues no aplica modelos ya existentes ni estrategias generales extraídas de otros planes, sino que es resultado de un proceso creativo interno que toma como premisas fundamentales las necesidades y aspiraciones reales de Conaif. ■


asociaciones actividades

ASAMBLEA GENERAL EN GRANADA

G

ranada fue la ciudad elegida por Afec para celebrar, el pasado 11 de junio, su Asamblea General correspondiente al ejercicio 2010, en la que se analizó e informó sobre la gestión de la asociación durante el pasado año. Javier Fernández de Bordons, presidente de Afec, abrió la reunión haciendo mención especial al reforzamiento de la presencia de Afec en instituciones y organismos oficiales, nacionales y europeos; al aumento del nivel y calidad de la información y de los servicios prestados a los asociados, así como a la potenciación de la visibilidad interna y externa de la asociación. Por su parte, el director general, José Mª Ortiz, procedió a repasar el informe de gestión, y a desarrollar diferentes puntos de la memoria, como el entorno económico; el mercado; o las relaciones institucionales, destacando en este apartado el contacto mantenido con las asociaciones del sector, tanto a nivel nacional como europeo. Asimismo informó sobre las actividades del Comité Técnico Permanente, que cuenta con la colaboración de técnicos de un gran número de empresas asociadas. Por último, Ortiz informó sobre las actuaciones de la asociación en materia de exportación y de normalización; y sobre la legislación de interés, entre otras temas. En el apartado relativo a los estados contables de Afec y Serviafec, el tesorero, Eugenio de Miguel, analizó en detalle las cuentas anuales del ejercicio 2010 y los presupuestos de ambas entidades para el año 2011, que fueron aprobados por unanimidad, así como el informe de gestión, la memoria y las cuentas anuales. El encuentro finalizó con la exposición de tres ponencias. La primera de ellas, titulada “Eurovent” fue impartida por Joop Hoogkamer, director Ejecutivo del Comité Europeo de Fabricantes de Equipos de Tratamiento de Aire y Refrigeración, Eurovent, quien se refirió a las actividades de la citada entidad, así como a la legislación europea que afecta al sector de la climatización. La segunda comunicación, a cargo de José M. Ortiz, versó sobre el Comité Técnico Permanente. Por último, Pilar Budí, adjunta a la Dirección General de Afec, explicó

las actuaciones desarrolladas por Afec en relación a la Ley de Morosidad, al tiempo que analizó los aspectos más destacados de la ley 3/2004, de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Una vez finalizada la reunión, los asambleístas y sus acompañantes se trasladaron al “Carmen de Chapiteles”, situado en un enclave estratégico de la ciudad de Granada, donde se celebró una cena. Al día siguiente, se celebraron diversas actividades, entre las que se encontraba una visita nocturna privada a la Alhambra, cerrándose los actos desarrollados con motivo de esta asamblea con un cóctel/cena, celebrado en el Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta. ■

climanoticias/Julio/Agosto 2011

63


asociaciones

actividades

LA ASOCIACIÓN PUBLICA EL LIBRO ‘TECNOLOGÍA PARA COMPETIR’, CON MOTIVO DE SU 250 ANIVERSARIO

L

a Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) acaba de celebrar su 250 Aniversario, en un acto desarrollado el pasado 22 de junio en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La Asociación aprovechó el acto para presentar el libro ‘Tecnología para competir’, una publicación en la que se analizan 10 casos de aplicación exitosa de la tecnología en empresas españolas, que las han llevado a ser punteras a escala mundial, al tiempo que presenta una visión de futuro de la posible evolución de las tecnologías. Según las conclusiones del libro, estas tecnologías llevarán a las empresas a ser más sostenibles, rentables económicamente y facilitarán la vida a los ciudadanos.

Con esta publicación conmemorativa de sus 25 años, Aenor pretende reconocer la contribución de la tecnología a la mejora de la competitividad de nuestro tejido productivo, al tiempo que subraya cómo la normalización es la mejor herramienta para el impulso tecnológico. Los 10 casos de éxito han sido escritos por primeros expertos de empresas españolas, representativas de numerosos sectores y tamaños, que van desde el vino, hasta la obra civil, pasando por transporte, electrodomésticos, energía eólica, telecomunicaciones, aeronáutica, industria de la ciencia y nanotecnología. Entre las principales conclusiones del libro, el metro del futuro sería más eficiente y sostenible, con unos trenes más ligeros que tendrían un menor impacto ambiental y con un consumo de energía por coche/km 2,5 veces menor frente a los trenes actuales, según las diferentes previsiones y estudios de Metro de Madrid. En telecomunicaciones, en el año 2020 habrá una cobertura universal de banda ancha rápida a 30 Mbps en Europa; y de cara a la evolución futura de los electrodomésticos, se prevé que la telemedicina se convertirá en un componente esencial de los modelos sanitarios, permitiendo poner en comunicación a los pacientes con los servicios de salud directamente desde sus domicilios. En el campo de las energías renovables se espera que el despegue de la eólica offshore o marina se producirá a partir de 2013; y dentro de la industria de la ciencia se prevé un mercado potencial en Europa de unos 30.000 millones de euros para las Grandes Instalaciones Científicas (GIC) durante la década. ■

JORNADA SOBRE ‘EL TRATAMIENTO DEL AIRE: DEL FANCOIL A LA UTA’

L

a Associació de Consultors d’Instal·lacions (ACI) ha organizado conjuntamente con Wolf Ibérica y Servoclima, socios protectores de la entidad, la quinta Jornada Técnica dirigida a sus asociados y otros profesionales del sector. Bajo el título de “El tratamiento del aire: del Fancoil a la UTA”, el encuentro se celebró el pasado 26 de mayo en la sala de actos de la Sede Colegial del Cetib. A lo largo del tiempo, las diferentes exigencias normativas han ido modulando indirectamente la utilización del agua fría en las instalaciones. Los climatizadores han evolucionado en concordancia y son el ejemplo más elocuente de su aplicación. La construcción de los climatizadores se ha ido complicando y han crecido en su composición,

64

climanoticias/Julio/Agosto 2011

en el afán por resolver las múltiples exigencias actuales. En esta jornada se pretendía recordar, bajo la perspectiva de la normativa, cual es su posible composición y las combinaciones que se ofrecen para alcanzar un tratamiento del aire de forma racional y eficaz. ■


escaparate equipos y productos Enfriadoras con un elevado rendimiento estacional Daikin ha lanzado la nueva gama de enfriadoras aire-agua AWS Inverter (EWAD-CZ) para grandes potencias que cuenta con el mayor rendimiento estacional (ESEER), gracias a la incorporación de la tecnología inverter. Esta nueva gama de enfriadoras nace de la estrategia de diversificación que Daikin emprendió hace unos años con la compra en 2007 del grupo O.Y.L Industries Bhd. que aglutinaba entre otras importantes marcas, la firma McQuay. Estas enfriadoras de condensación por aire, EWAD~CZ de Daikin y AWS Inverter de McQuay, están disponibles en un amplio rango de potencias (desde los 600 kW hasta los 1.800 kW). La nueva serie incorporan el compresor monotornillo Inverter, consiguiendo la mayor eficiencia a cargas parciales del mercado en su clase (ESEER hasta 5,8), y posicionándose como las enfriadoras de mayor potencia y eficiencia del mercado. Además, la incorporación de la tecnología Inverter permite ajustar con la máxima precisión la velocidad de giro del compresor en función de la demanda frigorífica, permitiendo una fácil adaptación del equipo a las diferentes condiciones de carga de la instalación. Consumiendo solo la energía necesaria para alcanzar la carga, el coste de funcionamiento anual y el tiempo de amortización de la inversión realizada, se reducen al mínimo. Con la introducción de esta nueva gama, Daikin y McQuay disponen de la mayor gama de enfriadoras con compresor monotornillo Inverter, con potencias que van desde los 250 kW hasta los 1.800 kW, convirtiéndonos en proveedores de soluciones eficientes para aquellas aplicaciones que requieran elevados valores de eficiencia, ahorro y confort.

escaparate

equipos y productos

Zehnder lanza su nuevo toallero eléctrico articulado, de fácil instalación

Calderas de condensación con microacumulación de Chaffoteaux

El nuevo toallero eléctrico “Zehnder Roda” se instala de tal manera que puede colocarse indistintamente pegado o vertical a la pared. Se encuentra fabricado con tubos planos dispuestos asimétricamente para facilitar la colocación de las toallas. Los tubos están soldados al colector por un lateral, lo que permite al radiador realizar un giro de 1800 desde la pared. Calienta de forma inmediata el baño al tener un doble sistema de calefacción: por un lado, es un radiador eléctrico de fluido termodinámico, por otro, tiene un calefactor instalado en la pared para aumentar la potencia. El radiador-toallero “Zehnder Roda” es higiénico, ya que incorpora un filtro de aire limpiable.

Talia Green es la nueva gama de calderas mixtas de condensación con microacumulación de Chaffoteaux, disponible en 3 potencias (25-30-35 kW), es ideal tanto para nuevas viviendas como para reposición. El rendimiento de esta gama llega hasta el 108% sobre el PCI, lo que le otorga una calificación de 4 estrellas de rendimiento (según la directiva 92/42 CEE). Esta ventaja supone un notable ahorro de energía, ya que en instalaciones de baja temperatura permite un ahorro en el consumo de hasta un 30%. Además, posee la mejor clasificación posible en bajas emisiones contaminantes: clase NOx 5. Talia Green ofrece también un elevado confort sanitario gracias a la microacumulación con intercambiador sobredimensionado de 16 placas, que le permite al usuario tener a disposición, siempre y de manera instantánea, agua caliente sanitaria. Además, integra de serie el sistema de regulación automática SRA, que incluso junto a un sencillo termostato on/off, permite que la caldera se adapte progresivamente a la temperatura de calefacción hasta que la temperatura ambiente alcance la temperatura de referencia. Con esta función la caldera también realiza un estudio de las pérdidas térmicas de la vivienda, así reducimos las paradas y arranques de la caldera y bajamos las temperaturas pico de la instalación mejorando de esta forma el confort para el usuario.

Para más información: www.zehnder.es

Para más información: www.chaffoteaux.es

Para más información: www.daikin.es

climanoticias/Julio/Agosto 2011

65


escaparate

equipos y productos

Examaster, control universal de Saunier Duval

Detector de monóxido de carbono de Honeywell

Saunier Duval ha incorporado recientemente a su oferta en accesorios para la regulación y el control de las instalaciones de climatización el nuevo control universal Examaster, un producto nacido con la vocación de ser el interfaz del usuario y el cerebro de la gestión de los equipos de la marca cuando se trata de la integración de diferentes dispositivos comunicados a través de protocolo Ebus. Está concebido como una unidad que facilita la configuración y uso del sistema a través de unos menús de pantalla asistidos e intuitivos. En su versión para instalaciones colectivas de calefacción basadas en cascadas de calderas, Examaster constituye una opción sencilla para gestionar desde 1 a 6 calderas de condensación de alta potencia (murales o de pie) en función de las condiciones exteriores para satisfacer la demanda de calefacción de un edificio residencial o comercial con solución centralizada. Examaster es, asimismo, el dispositivo que se ocupa de la gestión de los novedosos sistemas híbridos para la climatización doméstica Genia Hybrid, de Saunier Duval, equipos compuestos por bomba de calor y caldera que permiten disfrutar del máximo confort consumiendo en cada momento y de modo automático la energía (gas, electricidad, gasóleo…) menos cara o más ecológica. Es un equipo que puede realizar la gestión del agua caliente sanitaria, incluyendo la protección antilegionela y también, de forma directa, el control de hasta 3 circuitos de calefacción con válvula modulante.

Honeywell, fabricante referente en detectores de CO, presenta los detectores de monóxido de carbono H450EN, fiables, fáciles de instalar y que pueden salvar vidas. El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico, conocido como el asesino silencioso, que se desprende cuando se queman combustibles: fósiles (como el gas, madera, gasoil, etc). Su detección es difícil, pues es inoloro, insípido e incoloro. La colocación de una o varias alarmas de monóxido de carbono en la vivienda, protegerá la salud y el bienestar de los ocupantes de la misma. Las posibles fuentes de monóxido de carbono en el hogar son: braseros, chimeneas, equipos portátiles de cocina o calefacción, cocinas, salas de calderas y garajes. H450EN, con su tecnología avanzada de sensor electroquímico, protege del riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Es de fácil instalación y utilización. Diseñado para su uso en todos los ambientes domésticos tales como hogares, caravanas y aparcamientos particulares, etc. Su alarma avisa cuando existe un riesgo para los ocupantes de la vivienda, día y noche. Además se suministra con pilas, y no se precisa mantenimiento.

Para más información: www.saunierduval.es

Para más información: www.honeywell.es/home

testo 350, analizador de los productos de la combustión que planifica las mediciones Testo introduce en el mercado un analizador de PdC’s totalmente innovador y de funcionamiento increíblemente fácil. Se trata de un analizador de productos de la combustión portátil con menús de medición preajustados que guían al usuario y facilitan hasta la medición más profesional. El testo 350 es el analizador ideal para, por ejemplo, la puesta en marcha, el mantenimiento y las mediciones de funcionamiento en quemadores industriales, turbinas de gas, motores industriales o sistemas de limpieza de los gases de combustión, así como mediciones de las emisiones de gases al ambiente en hornos. Además, el testo 350 es un instrumento de soporte para el control y la monitorización de los valores límite oficiales de las emisiones medioambientales y para los tests de funcionamiento de instrumentos fijos de medición de emisiones. Las posibilidades de configuración del analizador son múltiples: el testo 350 más básico consiste en una unidad de control, una caja analizadora y una sonda de toma de muestras de gas. El manejo de la caja analizadora se lleva a cabo con la unidad de control (independiente o en conexión directa a un PC vía USB o Bluetooth® 2.0). La unidad de control se puede separar de la caja analizadora, por lo que la transferencia de datos entre ambos elementos se puede hacer aunque el punto de medición esté separado del punto de ajuste, prestación especialmente útil si se trabaja con quemadores industriales. El usuario configura el procedimiento de medición en la unidad de control y la caja analizadora efectúa las mediciones y memoriza los valores automáticamente, los cuales van apareciendo en la pantalla gráfica a color de 3,5” de la unidad de control. Para más información: www.testo.es

66

climanoticias/Julio/Agosto 2011


r o p s o t n u p a Sum e t n e i b m a o i el med

ECOinstaladore

s

acreditación

SÚMATE ECOinstalador

nómicamente compensará eco io exclusivos prem

dore www.ecoinstala

902 021 383

ClimaNoticias 210x297 ClimaNoticias-210 0x297-110413.indd 110413.indd 1

s

s.com

soporte@ecotic

.es

13 13/0 3//04/ //0 04 0 4///1 4 4/11 11 10:16 10 10: 0:1 16


Nº179

CLIMANOTICIAS

Nº 179 Julio 2011

Julio 2011

El sector de climatización reconoce la labor de Aurelio García Aurelio García ha recibido el premio de Climatización 2011, un galardón que se le concede en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del sector. El galardonado, que recibió el premio en el marco de la tradicional ‘Noche de Climatización’, ha desempeñado importantes cargos en el mundo de la climatización, entre ellos, el de presidente de Afec.

Ferroli publica su Manual de Calefacción, una obra referente para la ingeniería La empresa Ferroli ha presentado su nuevo Manual de Calefacción, una obra completa para el estudio y el proyecto de las instalaciones de calefacción desde una perspectiva eminentemente práctica y llamada a convertirse en un manual de consulta obligada en el sector de la ingeniería. La nueva publicación, que acaba de ver la luz, es fruto de la colaboración entre la empresa y la universidad.

Luis Mena habla de consolidación de estrategias tras asumir su nuevo cargo Luis Mena acaba de ser nombrado director general de Daikin España, una compañía que responde a la complicada situación actual de la economía adaptando su estrategia de negocio a las nuevas condiciones del mercado. Un amplio currículo profesional a lo largo de las últimas 2 décadas en la filial española respalda al nuevo directivo, el primero no japonés que asume este cargo.

Ayudas para mejorar las instalaciones de los hogares y pymes andaluzas La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha puesto en marcha el 7 de abril una nueva línea de apoyo económico para actuaciones de mejora energética en las instalaciones de climatización de los hogares y pymes andaluzas. La Administración andaluza ha dispuesto para este Programa de Climatización Eficiente un fondo de 5 millones de euros con los que se espera acometer en torno a 2.000 actuaciones.

E

E NÚM N EST

ERO

Artículo sobre la formación como llave del futuro para los profesionales Bosch presenta en Madrid sus nuevas herramientas para instaladores Convenio Ico-Idae para la financiación de las ESEs Artículo de Javier García Breva sobre el cambio en materia energética Instalación solar de Saunier Duval en un hotel rural Conaif aprueba su plan estratégico 2011-2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.