Climanoticias - 181

Page 1

Nº181

Nº 181 Octubre 2011 CLIMANOTICIAS

La temperatura que quiera, donde quiera y cuando quiera

Octubre 2011

Centraline by Honeywell irrumpe en el mercado español Honeywell acaba de introducir en España su nueva línea de negocio exclusiva para socios. Bajo la marca Centraline by Honeywell la compañía ofrece al mercado una amplia gama de soluciones inteligentes a medida para calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en todo tipo de edificios. El proyecto tiene también como objetivo fomentar la integración de sistemas.

La Casa de Campo acogerá el Solar Decathon Europe 2012 La Villa Solar cambia de emplazamiento. La madrileña Casa de Campo acogerá en 2012 la edición más internacional del concurso Solar Decathlon Europe que se celebrará en Madrid en septiembre del próximo año. En total serán 20 equipos, de otras tantas universidades internacionales, los que participarán en la nueva competición de viviendas eficientes y solares.

Jaga aboga por la innovación para afrontar la situación actual del mercado

evohome: el nuevo o sistema de Honeywellll para la gestión por zonas de la calefacción evohome se instala fácilmente y sin necesidad de obras gracias a su tecnología radiofrecuencia. La programación del horario de funcionamiento, que cada usuario puede personalizar como más le guste, es muy simple gracias a la pantalla táctil. Garantiza el máximo confort y sin obras, lo que permite tener la temperatura justa en el momento adecuado, en el lugar correcto. Ahorre energía y contribuya a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Se ha comprobado un ahorro medio del 30% en la factura de calefacción.

www.honeywell.es/home

Reorganización frente a la difícil situación del mercado, adecuación al “entorno” y apuesta por la innovación, “incluso cambiando la forma tradicional de pensar”. Son algunas de las medidas para encarar la crisis que recomienda Gerardo Camacho, el director comercial de la firma belga Jaga, referente en el sector de radiadores, distribuida en España por Jaga-Conves Termic.

MC Expocomfort convoca el ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’ El certamen milanés Mostra Convegno Expocomfort, que celebra nueva edición del 27 al 30 de marzo de 2012, ha abierto las inscripciones a la segunda edición de ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’. La iniciativa está dirigida a resaltar productos y sistemas en la que podrán participar todas las empresas que tomarán parte en la nueva edición de la muestra italiana.

E

E NÚM N EST

ERO

Informe DBK sobre el sector de mantenimiento Expobioenergía 2011 atrajo un 15% más de visitantes Artículo sobre Certificación de Vigas Frías (Eurovent Certification) Dossier termos eléctricos, agua caliente al instante Cimatización eficiente en el museo Pablo Serrano de Zaragoza Datos comparativos entre auditoría y certificación en edificios de un campus universitario


DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Calefacción - ACS

HT: Unidad exterior

Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

Porque

piensa en futuro

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.daikinaltherma.es


sumario Nº 181 Octubre 2011

opinión › comunicación digital versus comunicación tradicional .......................................................................................4

actualidad

Informe DBK sobre el sector de mantenimiento

› noticias .............................................................................................6 › irrumpe en el mercado español Centraline by Honeywell, una marca exclusiva para socios...........28 › Informe DBK sobre el sector de mantenimiento ................................................................32

32

energías renovables La Casa de Campo madrileña acogerá el Solar Decathlon 2012

› La Casa de Campo madrileña acogerá el Solar Decathlon 2012...................................................................34 › Expobioenergía 2011 atrajo un 15% más de visitantes ............................................................................... 38 › actualidad..................................................................................... 40 › proyecto de Geotérmica en Valencia..............................46

34

entrevistas › Gerardo Camacho, Director Comercial Nacional de Jaga .........................................................................................................48

técnica e innovación

Expobioenergía 2011 atrajo un 15% más de visitantes

› dossier termos eléctricos, agua caliente al instante......................................................................................................52 › artículo sobre Certificación de Vigas Frías (Eurovent Certification)....................................................................58 › climatización eficiente en el museo Pablo Serrano de Zaragoza ........................................................62 › Tecnología Sensus en un edificio ‘verde’ en Granada ................................................................................................66 › datos comparativos entre auditoría y certificación en edificios de un campus universitario ..........................68

38

Artículo sobre Certificación de Vigas Frías

asociaciones

58

› acuerdo Atecyr/ Energylab para desarrollar proyectos eficientes ...............................................................76 › Carel Controls Ibérica se incorpora a AFEC .........76 › CNI renueva su página web.............................................77 › Avelino Brito, presidente de Aenor ..............................77

Climatización eficiente en el museo Pablo Serrano de Zaragoza

escaparate › equipos y productos ..........................................................78

índice de anunciantes

62

› relación empresas ...............................................................82

CLIMANOTICIAS ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com

Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Depósito Legal: M-40874-94 • ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: M&C IMPRESION At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN

Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Milagros Plaza mplaza@tecnipublicaciones.com Redacción: Montse Bueno, Beatriz Acosta, Paco Florido Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 69 Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

climanoticias/Octubre 2011

3


opinión artículo Comunicación digital versus comunicación tradicional El SEM y SEO en la estrategia global de comunicación

por

L. Olivier Scalvinoni

Responsable de Comunicación, Prensa y Social Media en IOMarketing

través de las relaciones públicas y las relaciones con los medios, información (a veces) relevante que impactaría indirectamente en los públicos objetivos (o stakeholders) de estas empresas. En el caso de la publicidad, se compraban espacios físicos en puntos susceptibles de encontrar un público indiscriminado (carteles, vallas, anuncios, televisión, radio, merchandising, patrocinio, etc.) para difundir mensajes de forma más directa. Estas dos vías siguen explotándose en las agencias de comunicación y por supuesto estudiándose en las universidades y otras Escuelas de Negocio. Además, el debate de la credibilidad y del impacto real que puede tener cada método de comunicar, sobre los stakeholders según los objetivos de comunicación planteados, sigue entre las principales preocupaciones de los directores de marketing y comunicación. Lo más seguro en todo esto, es que transmitir un mensaje de forma adecuada es la mejor manera de lograr despertar la confianza de los públicos objetivo, fomentado una influencia directa sobre los resultados y alcanzando así los objetivos.

Internet, todo un mundo

P

ara una empresa del siglo pasado, (me refiero al siglo XX, que no hace tanto) comunicar era: definir unos objetivos, elaborar unas estrategias y mensajes y difundirlos principalmente de dos maneras: en los medios de comunicación o a través de lo que llamamos hoy en día, la “publicidad tradicional”. En el primer caso, “gratuito”, se intentaba proveer, a

“Transmitir un mensaje de forma adecuada es la mejor manera de lograr despertar la confianza de los públicos objetivo” 4

climanoticias/Octubre 2011

La expansión de internet y la difusión masiva de la comunicación corporativa que este nuevo medio ha permitido, han supuesto un cambio en las estrategias de comunicación de todas las entidades. Pero, ¿Este fenómeno sólo se resume en un cambio formal o llega a ser un cambio total de paradigma? Si lo pensamos detenidamente, hoy en día, seguimos buscando vías para poder transmitir nuestros mensajes y en esta búsqueda cada vez está más presente ese macro-medio digital que es internet. Aún sonando a tópico, recordamos que internet está en todas partes, en muchos hogares, en las oficinas y cada vez más en los bolsillos de la gente. Para las empresas, es un escaparate que tienen que explotar de forma coherente con su comunicación global. Pero internet no es sólo una ciudad dónde se puede poner vallas en las fachadas, es un mundo. Así que según dónde ponemos las vallas o colocamos nuestras tiendas, tendremos más o menos visibilidad. Siguiendo con esta metáfora, en el mundo de internet, las ciudades donde se concentran más gente (y tráfico) que en los pueblos, son los buscadores


El SEM y SEO

web. En efecto, casi todos los usuarios de internet usan buscadores online para recaudar la información que necesitan, estas herramientas (Google, Bing, Yahoo, Ask, etc.) desarrollan también estas dos versiones de comunicación que mencionamos anteriormente. La versión de publicidad de pago y la versión de la comunicación “gratuita” según los intereses del público, sigue vigente a través de las técnicas de Search Engine Optimization (SEO) y Search Engine Marketing (SEM). El SEM se puede comparar a la publicidad tradicional mencionada anteriormente. Las empresas pagan cada clic que se hace en su anuncio digital que aparece en los buscadores. Es una manera rápida de acercarse a su público objetivo en la web. El SEO se puede comparar a acciones de comunicación que van más allá, pensadas para posicionar de modo visible una marca o una empresa dentro de este medio, pero sin pago. Este posicionamiento llamado “natural” complementa el SEM y el SEO y se convierte en una técnica más compleja, que se valora a medio-largo plazo, definiendo palabras clave y organizando el diseño de sitio web indexando cada apartado, para lograr aparecer entre los primeros resultados en una búsqueda definida. El SEO aporta más credibilidad al usuario y por lo tanto, tiene una mayor potencia a la hora de comunicar.

Estrategia global A menudo, se habla de estrategia SEO y SEM. Sin embargo, aún si estas técnicas requieren micro-estrategias definidas, son acciones que tendrían que integrarse a la estrategia global de comunicación de las entidades en su mix de comunicación o de marketing que abarca todas las acciones de los distintos medios utilizados para lograr nuestros objetivos de comunicación. Incluso si nos limitamos a hablar de comunicación online, estas técnicas complementan

los aspectos de calidad de los contenidos, los Social Media o la publicidad online en sitios y medios online (banner, pop up, etc.). La ventaja principal de todas las acciones de comunicación online, es la posibilidad de rastrear y de analizar todos los comportamientos de los usuarios y de optimizar las estrategias para reajustarlas y lograr los objetivos de forma idónea. Las infinitas maneras de segmentar los públicos y por lo tanto de adaptar los mensajes según el target, el momento y el medio, es un valor añadido innegable. Sin embargo, estas acciones participan de una estrategia más amplia que abarca todos los aspectos del marketing y la comunicación offline. Aspectos más difíciles y más caros de medir, pero no menos eficaces. A la hora de comunicar las empresas tienen que tener una visión de 360o y nunca limitarse a un mero haz de luz, que le impediría crecer y les alejaría de una gran parte de sus stakeholders iluminados por el gran foco de internet. ■ climanoticias/Octubre 2011

5


actualidad noticias La iniciativa distinguirá en el certamen milanés productos y sistemas eficientes

Mostra Convegno Expocomfort abre el plazo de inscripción para la 2ª edición del ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’ MCE – Mostra Convegno Expocomfort, la manifestación dedicada a instalaciones civiles e industriales en climatización y en energías renovables, que tendrá lugar del 27 al 30 de marzo de 2012 en la Feria de Milán, ha abierto las inscripciones a la segunda edición de ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’, la iniciativa dirigida a resaltar productos y sistemas que representan, en lo tocante a innovación y eficiencia, el no va más de la investigación referente a valorización energética. ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’ está reservado a las empresas expositoras de MCE - Mostra Convegno Expocomfort que, antes del 30 de noviembre de 2011, podrán presentar la candidatura de sus productos, directamente en www.mcexpocomfort.it, cumplimentando un formulario. Los productos serán examinados por el Comité Científico Next Energy, presidido por un representante del Politécnico de Milán que los elegirá sirviéndose de criterios que valorarán los aspectos tecnológicos más innovadores, con el objetivo de garantizar una cobertura de todas las categorías mercadotécnicas presentes en la manifestación. ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012” será un verdadero banco de datos on-line que resultará real durante los cuatro días de MCE, momento en el cual será posible “tocar” los productos seleccionados. Por último, los mejores productos o sistemas, entre aquellos admitidos a “Recorrido Eficiencia e Innovación 2012”, se seleccionarán seguidamente y se expondrán en el marco de la iniciativa “Hacia la Clase A 2012”, que se montará en el Pabellón 6 de MCE. La iniciativa, comienza respaldada por el éxito cosechado en la precedente edición: ya durante el período precedente a la manifestación se registraron 49.900 visitas a las páginas del sito dedicadas a los 107 productos admitidos pertenecientes a 75 empresas expositoras; 30 productos se seleccionaron ulteriormen-

te para “Hacia la Clase A”, la muestra dentro de la muestra que, durante los cuatro días de MCE, propone un abanico de excelencias referente a la valorización energética. ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’ resultará, una vez más, según los organizadores, una oportunidad para acompañar a los operadores profesionales en la búsqueda de todo lo más innovador que propone el mercado para llevar a cabo proyectos con elevada eficiencia energética. En este sentido, Mostra Convegno Expocomfort se celebrará bajo la pauta de “Zero Energy 2020 hacia la integración” un concepto que engloba toda la manifestación y que se plasma en seminarios, eventos e iniciativas que se combinarán perfectamente con los sectores expositivos de la manifestación: calor, frío, agua y energía. Para más información: www.mcexpocomfort.it

Nace BluPlanet, el club de instaladores Chaffoteaux Con el fin de premiar la fidelidad de los profesionales de la instalación, la firma Chaffoteaux, especialista en sistemas de calefacción y energía solar térmica, presenta BluPlanet, un planeta de oportunidades exclusivas para los profesionales que instalan productos de la marca. Así, BluPlanet ofrece a sus socios beneficios que van desde el asesoramiento y la formación, hasta el apoyo para el punto de venta, con un único objetivo: ayudarle en el crecimiento de su negocio. Ser socio de este club también permitirá a los profesionales acceder de forma exclusiva a promociones muy atractivas, como la actual de condensación, en vigor hasta el 31 de enero de 2012, en la que se puede ganar

6

climanoticias/Octubre 2011

hasta 50 euros por caldera y acumular puntos para conseguir magníficos regalos. Además, como promoción de lanzamiento, la compañía ofrece al profesional la oportunidad de ganar una vuelta al mundo. Por cada caldera instalada el instalador puede participar en el sorteo de una vuelta al mundo para 2 personas. La mecánica es muy sencilla. Basta con registrarse en el área reservada www. bluplanet.es e introducir los códigos que se encontrarán en las pruebas de compra de cada producto. Para más información: www.chaffoteaux.es


¿Instalas

Calderas Domusa? Te regalamos hasta 100 € en la compra de una caldera de gasóleo o sistema solar de autovaciado al instalar una caldera de la gama

EVOL-TOP Promoción válida entre el 01/10/2011 y el 31/12/2011


actualidad

noticias

Daikin lanza su propio ‘Plan Renove’ por la compra de sus equipos de bomba de calor Coincidiendo con la llegada del otoño y antes de que se alcancen las bajas temperaturas características del invierno, Daikin ha puesto en marcha su propio “Plan Renove” con el que ofrece una ayuda de 70 euros al comprar un equipo de bomba de calor Daikin. Con esta campaña, Daikin refuerza la importancia de disfrutar de un completo confort térmico en el hogar, aprovechando las posibilidades que ofrecen los equipos basados en la tecnología de Bomba de Calor. Estos equipos utilizan el aire como principal fuente de energía (energía aerotermia), lo que les posiciona como una de las mejores alternativas a las calderas que funcionan con combustibles fósiles, no solo porque contribuyen a reducir las emisiones de CO2, sino también porque permiten un mayor ahorro de energía y, en consecuencia, un mayor ahorro económico. En esta promoción tan especial, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, se incluyen los equipos de bomba de calor Daikin Split ARXS-G (modelos 25-35-50) y RXG-K (modelos 25-35-50), además

de los equipos múltiples 2AMX40-G y 3AMX52-E. Para aprovechar esta iniciativa tan solo hay que completar un sencillo formulario, disponible en la web http://www.daikin.es/renuevate.php, indicando el modelo del equipo y adjuntando la factura de compra. Para más información: www.daikin.es

Adisa Calefacción desarrolla por Vaillant organiza una toda la geografía española un charla sobre regulación programa de jornadas técnicas en León sobre calderas de alto rendimiento El pasado 29 Adisa Calefacción va a desarrollar, durante los meses de octubre y noviembre, una serie de jornadas técnicas por toda la geografía española, que tiene como tema central calderas de alto rendimiento y soluciones sobre cubierta. En estos encuentros, que reunirán a ingenierías y responsables de departamentos técnicos, Adisa Calefacción presentará sus soluciones innovadoras para el mercado de la calefacción en términos de ecología, eficiencia y ahorro energéticos. El programa itinerante se inició el pasado 3 de octubre en Segovia, en el Colegio de Ingenieros, con un

8

climanoticias/Octubre 2011

encuentro al que asistieron unos 20 ingenieros superiores, técnicos y otros profesionales del sector. En esta ocasión, Vicente Garrido, director Regional de ventas zona centro de Adisa Calefacción, y Diego Padilla, Delegado Comercial, presentaron las novedades más destacadas de la empresa para este año 2011, entre las que destacó la nueva gama de calderas ADI de alto rendimiento, resultado de años de investigación por el departamento de I+D+i y el laboratorio de ensayos propios de Adisa. La compañía continuará su programa de formación itinerante por distintas ciudades españolas: Murcia, Alicante, Albacete, Málaga, León, Valladolid y Burgos. El motivo central de estas charlas es compartir con los profesionales del sector los objetivos de futuro de la empresa, basados en el constante esfuerzo y dedicación por seguir innovando sus productos, para que el cliente encuentre en Adisa un socio con presente y futuro.

de septiembre Vaillant celebró, junto con la Asociación de Instaladores de León, Apyfoncal, una charla-formación sobre regulación, a la que acudieron un gran número de instaladores de la zona interesados en este tema. La jornada, celebrada en el Parador Nacional Hostal San Marcos fue impartida por Gabriel Aranzana, marketing técnico de Vaillant y presentada por Jorge PérezHickman, delegado regional de la marca en la zona Nor-Oeste. Durante la misma se explicó e hizo hincapié en la importancia de una buena regulación para obtener el máximo rendimiento, eficiencia y confort de las calderas y demás equipos de climatización. Además, se mostró la amplia gama de aparatos de regulación Vaillant y se presentaron los nuevos calorMATIC 370 – cronotermostato modulante de ambiente- y calorMATIC 470 –centralita de regulación con sonda exterior- que la marca acaba de lanzar al mercado. La gran acogida que tuvo esta jornada ha animado a la marca a programar otra de las mismas características en Palencia, que se celebrará próximamente.

Para más información: www.adisa.es

Para más información: www.vaillant.es



actualidad

noticias

Baxiroca reúne a mil profesionales en Barcelona con motivo de ‘La noche del Instalador’

BREVES JORNADAS LONMARK SOLUTIONS 2011. La Asociación LonMark España informa de la celebración de los eventos LonMark Solutions, que se desarrollarán en Barcelona, el próximo 22 de noviembre, y Madrid, el 24 de noviembre. El evento está patrocinado por las empresas que forman parte de la asociación impartirán ponencias, realizarán demostraciones prácticas y ofrecerán, en los stands, información personalizada a quien lo desee sobre las soluciones propuestas. PILAR GONZÁLEZ SE INCORPORA A CIAT. La empresa Ciat acaba de informar de la incorporación a su equipo comercial de Pilar González Cano, como responsable de Marketing para España, Portugal y América Latina. González “aportará a nuestra empresa su dilatada experiencia en Marketing y Comunicación”, según indican desde la compañía. GRUPO HDF INCORPORA DOS NUEVOS DISTRIBUIDORES EN MADRID. Grupo HDF siguiendo su estrategia de expansión, ha incorporado recientemente a dos nuevos distribuidores en Madrid. Se trata de Todaire, empresa de reconocida experiencia en los sectores del aire acondicionado y ventilación; y Tuclima, distribuidor profesional de aire acondicionado, calefacción y de cobre sanitario y refrigeración. Ambos se ubican en Vallecas. MANUEL GALVÁN, RESPONSABLE DE MARKETING DE OLIMPIA SPLENDID IBÉRICA. La filial española de Olimpia Splendid ha anunciado el nombramiento de Manuel Galván como responsable de Marketing de la compañía. Desde su nuevo cargo, Galván se responsabilizará de coordinar y dirigir la estrategia de esta empresa especializada en climatización, con el objetivo estratégico de dinamizar el canal online para aumentar la visibilidad de la marca y afianzar su posición en el sector. ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE FERROLI Y ASIMBUR. Ferroli y la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento y afines de Burgos (Asinbur) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para impartir en las aulas de formación de la fábrica de Ferroli en Burgos las clases prácticas correspondientes al programa formativo 1.

10

climanoticias/Octubre 2011

Tras su participación en el vigésimo primer Congreso de Conaif, celebrado recientemente en Valencia, la firma referente en soluciones de calefacción para el hogar, Baxiroca, ha organizado el evento lúdico “La noche del Instalador” en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). El encuentro permitió al fabricante reunir a más de 1000 personas, que pudieron disfrutar de una cena amenizada por el carismático presentador Jordi LP. Bajo el lema “La Revolución de la Condensación” se presentó la nueva gama de calderas de condensación Platinum Compact, una de las novedades más destacadas de la firma en este año y, en definitiva, una de las soluciones más avanzadas del mercado. Tal como explicó Antonio Perelló, Director de Ventas de Iberia, las calderas Platinum Compact, provistas de la tecnología gas inverter, garantizan “un funcionamiento más eficiente y silencioso, asegurando que la caldera adapte mucho mejor su potencia a las necesidades reales del hogar en cada momento”. Los profesionales del sector de la calefacción siempre han ocupado un lugar destacado en

las prioridades de la compañía, por eso, Jorge Mestres, director Comercial y de Marketing de Baxiroca, aprovechó esta importante cita para compartir con los asistentes los objetivos de futuro de la empresa, así como su compromiso con la constante innovación y la formación de los instaladores. Para más información: www.baxi.es

Chillventa 2012 inicia los preparativos para su próxima celebración Aunque aún falta un año para la celebración de una nueva edición del Salón Internacional de la Refrigeración, el Aire Acondicionado y la Ventilación y las Bombas de Calor - Chillventa 2012, la feria ya ha dado su pistoletazo de salida con el envío del dossier de inscripción. El certamen alemán, que se celebrará del 9 al 11 de octubre de 2012 en Nürenberg, anunció recientemente el cambio en los días de celebración, de martes a jueves, y no de miércoles a viernes como en sus ediciones anteriores. Asimismo, los organizadores anuncian la celebración un día anterior al certamen, el 8 de octubre, del habitual Congreso de Chillventa, donde se darán cita los expertos para analizar las cuestiones más importantes de la técnica de refrigeración, la climatización, el aire acondicionado y las bombas de calor. El programa permitirá el desarrollo de unas 130 ponencias. Según ha comentado la directora del certamen, Gabriele Hannwacker, “La respuesta de nuestros expositores es positiva y el ambiente que

reina en el sector es bueno. Chillventa goza de muy alta reputación dentro del sector, por ello, estamos seguros de que volveremos a tener el éxito de la convocatoria de 2010” Para más información: www.chillventa.de


Salto de potencia

TANDA Servicios Creativos 2011

Hasta 1 megaWatio

MAX-GREEN, CALDERAS EFICIENTES DE ALTA POTENCIA

Chaffoteaux amplía su gama de sistemas de calefacción con sus nuevas calderas de alta potencia MAX GREEN, calderas de condensació compactas, capaces de suministrar hasta 1 megawatio de potencia con instalaciones en cascada. Los sistemas integrados Chaffoteaux de alta eficiencia energética se refuerzan así para abordar proyectos de mayor potencia instalada, y como siempre te ofrecen la combinación óptima para gestionar de forma eficiente tu instalación de calefacción, sea cual sea su dimensión. Preséntanos tu proyecto y permítenos asesorarte con una solución de calidad y competitiva.

SYF Apoyo Técnico Profesional 93 492 10 23/24

www.chaffoteaux.es AN_CH_AP_09_OK.indd 1

07/10/2011 07/ 7/10/2 /2011 10:10:22


actualidad

noticias

Panasonic promociona sistemas de alta eficiencia de cara al invierno Con la entrada del otoño, son muchos los hogares que se preparan para el frío de los próximos meses. Por ello, desde Panasonic resaltan la importancia en la elección del sistema que permitirá a los usuarios disfrutar de un ambiente confortable, sobre todo “si buscamos equipos que proporcionen alta eficiencia energética, bajo consumo y ahorro de costes, además de utilizar tecnologías que favorezca la preservación del medio ambiente”. Según el fabricante, lo más recomendado es utilizar energías renovables, una elección trascendental en los hogares si tenemos en cuenta que la energía que consumen las familias se acerca al 30% del consumo energético total en España, según datos del Idae. De este total, y a modo más individual, un hogar medio en España consume cerca de 4.000 kWh al año, de los cuales, y como promedio del consumo de energía, el 67% se destina a calefacción y agua caliente. Teniendo esto en cuenta, la instalación de sistemas de climatización adecuados son fundamentales para el ahorro energético. De hecho, el desarrollo tecnológico ha permitido que cada vez sean más los fabricantes que utilizan energías renovables para el funcionamiento de sus productos. Se trata de tecnologías más eficientes, que son capaces de reducir el gasto energético de cada hogar entre el 10% y el 40%. Precisamente, en esta línea ha estado trabajando Panasonic en los últimos años, una labor que ha dado como resultados

desarrollos como Aquarea, la bomba de calor que utiliza la energía del aire, renovable y gratuita; o Etherea, los nuevos splits que ofrecen la máxima eficiencia. El desarrollo de ambos sistemas, que han alcanzado la categoría de “alta eficiencia energética”, ha sido posible, según explica Enrique Vilamitjana, Managing Director, Panasonic Home Appliance Air Conditioning Europe (PHAAE), gracias a que “Estamos invirtiendo en nuestro programa de I+D más que nunca, con el fin de producir los sistemas más innovadores a nuestros clientes”. Es así como la compañía “ha conseguido situarse a la vanguardia de la innovación”. Para más información: www.panasonic.es

Ariston organiza, junto con Siscocan, una jornada de aerotermia en Canarias La primera semana del mes de octubre Ariston, referente en confort doméstico y ahorro energético, ha celebrado, en colaboración con Siscocan, empresa comercial especializada en el suministro de materiales para instalaciones de fontanería y energía solar, una serie de jornadas técnicas sobre Energía Aerotérmica en Gran Canaria y Tenerife. Las jornadas, que contaron con la asistencia de un buen número de profesionales, estuvo centrada en las bombas de calor para agua caliente sanitaria, que representan la respuesta tecnológicamente más avanzada a problemas actuales y futuros, como el aumento de los precios de la energía y el impacto medioambiental, ya que hasta el 70% del calor generado procede de la energía aerotérmica, energía totalmente gratuita que procede del aire exterior. La ponencia corrió a cargo de Pilar Comes, Ingeniera Jefe de Ariston Ther12

climanoticias/Octubre 2011

mo España y colaboradora de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante la jornada presentó la amplia gama de bombas de calor de Ariston y las novedades previstas para este final de año (4 nuevos modelos). Hizo especial hincapié en el funcionamiento de la bomba de calor y sus aplicaciones, así como en la incorporación de la misma como apoyo a la instalación de energía solar térmica en obra nueva para obtener una clasificación energética superior en Calener. Ariston tiene como objetivo ofrecer las mejores soluciones en agua caliente sanitaria y, muy especialmente, en instalaciones con un alto grado de eficiencia energética. Para más información: www.aristoncalefaccion.es


actualidad noticias

Saunier Duval muestra la eficiencia de la condensación en el Pirineo de LLeida Saunier Duval celebró recientemente una jornada de puertas abiertas en una vivienda en Llesui-Sort, en Lleida, a la que acudió un nutrido grupo de profesionales, tanto prescriptores como instaladores de la zona, interesados por las soluciones eficientes en climatización. La cita tuvo lugar en un edificio de tipo plurifamiliar, de 5 viviendas y aparcamiento y aún en fase de construcción, ubicado en el entorno del Pirineo, muy cerca del Valle de Arán, en el que mediante una instalación de suelo radiante y caldera de condensación se pueden conseguir unas emisiones anuales de CO2 menores de las que tendría una caldera estanca de combustión tradicional con apoyo de una instalación de energía solar térmica. Según las explicaciones de Juan Ortega, coordinador de Nueva Edificación para la Dirección Regional de Cataluña y Baleares de Saunier Duval, la instalación es una demostración de la idoneidad de las soluciones de baja temperatura (condensación + suelo radiante) en zonas frías donde además existe una arquitectura muy determinada e integrada en el entorno que dificulta el empleo de soluciones solares. Y en el caso concreto de esta instalación la propia orientación del edificio tampoco facilita este tipo de soluciones.

Ortega estuvo acompañado en la presentación por sus compañeros David Zalamea, reponsable de Marketing Técnico, y Jordi Peiron, responsable comercial para Lleida, así como del arquitecto firmante del proyecto, Joan Solé i Ramoneda. El edificio se sitúa en un solar de 221,52 m2, de forma trapezoidal, con un desnivel de 7,94 m y con fachada a tres calles. Y, según aseguró el arquitecto Solé a los invitados, la volumetría y distribución del edificio, cuyos materiales de acabado son los tradicionales de la zona, como mampostería de piedra del país y pizarra, son el resultado del estudio de la integración del edificio en el entorno. La caldera de condensación instalada en la vivienda donde se desarrolló la presentación es una Isomax Condens F 35, de la marca Saunier Duval, y el sistema de suelo radiante instalado, de la misma marca, se compone de tubería en rollo del tipo PE-Xa con barrera de oxígeno, colectores, aislamiento y regulación y control. Para más información: www.saunierduval.es

Aquasel, nuevo programa de prescripción de equipos de climatización de Ferroli Ferroli pone a disposición de las ingenierías y en general de los prescriptores de sus equipos, un programa de selección y especificación de unidades que les ayudará de manera significativa a definir con precisión los equipos necesarios, a conocer con exactitud las prestaciones de los mismos en las condiciones de trabajo requeridas, y a documentar de una manera completa los equipos seleccionados. El programa está centrado en la selección de equipos para sistemas hidráulicos, tanto enfriadoras como unidades terminales y dispone de una serie de pantallas en las que por medio de unos menús se van definiendo las gamas objeto de la selección y las condiciones de trabajo y prestaciones que se requieren. Una vez lanzado el proceso de cálculo, el programa emite unos listados de los equipos que pueden satisfacer dichas condiciones, a la vez que facilita las condiciones exactas a las que va a funcionar. Dentro de este listado, exportable a una hoja de cálculo, puede escogerse el equipo más apto a criterio del prescriptor, y definirse los accesorios y opciones que pueden incorporar, para emitir posteriormente una memoria des-

criptiva de las características del equipo seleccionado. Para obtener dicho programa sólo hay que ponerse en contacto con Ferroli a través del correo electrónico marketing@ferroli.es Para más información: www.ferroli.es

climanoticias/Octubre 2011

13


actualidad

noticias

Manaut renueva su imagen y lanza nuevas tarifas BREVES EL GRUPO TROX INAUGURA EN ANHOLT, ALEMANIA, SU NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN. Trox ha invertido 20 millones de euros en una nueva y moderna fábrica de 15.000m2, que acaba de abrir sus puertas. La nueva planta de producción del Grupo Trox se encuentra situada en la localidad alemana de Anholt, y está destinada exclusivamente a la producción de unidades de tratamiento de aire. MÁS DE 1400 INSTALADORES VISITARON EL ROAD SHOW ITINERANTE DE UPONOR. Más de 1400 instaladores de diversos puntos de nuestra geografía, han visitado, del 15 de septiembre al 15 de octubre,el Road Show itinerante puesto en marcha por Uponor y que ha visitado a suus distribuidores a nivel nacional para promocionar y dar a conocer el lanzamiento de sus productos estratégicos para el 2011. ISOVER LANZA SU NUEVO MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN EN HOSPITALES. Isover ha lanzado un nuevo manual técnico de climatización en hospitales y centros de salud, orientado específicamente a los proyectistas responsables del diseño y dimensionado de las instalaciones de este tipo de centros. En ese manual se especifican detalladamente todos los requisitos que ha de cumplir la red de distribución, desde el punto de vista legal, al tiempo que se incorporan distintos ejemplos reales de cálculo. EL PREMIADO HOTEL PORTA FIRA, CIMATIZADO POR DAIKIN. Daikin ha sido la empresa encargada de climatizar el Hotel Porta Fira de Barcelona, recientemente galardonado con el prestigioso premio internacional Emporis Skyscraper Award 2010, en el marco de una competición en la que han participado más de 300 rascacielos de los cinco continentes. Los equipos Daikin han sido los seleccionados para garantizar los más rigurosos niveles de confort en las diferentes estancias. FAGOR CONFORT INAUGURA UN AULA DE FORMACIÓN EN ASEFOSAM. La Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Mantenimiento y Afines de Madrid (Asefosam) contará en sus instalaciones con una nueva aula de formación de la mano de Fagor Confort. La sala, diseñada y decorada por la compañía de Mondragón, servirá de punto de encuentro para profesionales y futuros profesionales del sector del confort que recibirán cursos de formación para mejorar y ampliar sus conocimientos en los diferentes ámbitos de su especialidad.

14

climanoticias/Octubre 2011

Coincidiendo con el traslado a unas nuevas instalaciones en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), Manaut ha renovado su imagen corporativa, que se implantará próximamente en todas las aplicaciones y soportes corporativos y comerciales de la empresa. Cabe destacar el logotipo actualizado, que continúa simbolizando el alto confort y prestaciones que proporcionan todos los productos Manaut -calderas, radiadores y energía solar- y el compromiso de la firma por hacer llegar al hogar un calor económico, limpio y seguro. Precisamente, esta nueva imagen ya ha sido incluida en su nuevo catálogo-tarifa de precios de calefacción, a.c.s. y energía solar térmica, en vigor desde el pasado mes de septiembre. Como novedad, la nueva publicación presenta las nuevas calderas de condensación y alto rendimiento Mia Inox Condens; las nuevas calderas estancas Midas, de altas prestaciones; las estancas Minox Acumulación, con depósito de 60 l; las Myto Condens, con estética renovada; y

los nuevos equipos forzados y termosifón de energía solar. En cuanto a emisores, destaca como novedad la gama de radiadores de baño Spazio, de moderno diseño y una estética que encaja en cualquier ambiente. El catálogo, de muy fácil y rápida consulta, incluye toda la información técnica, cotas y medidas, e información comercial básica para que el profesional de la instalación y la red de distribución y ventas dispongan de todos los datos necesarios para el desempeño de su actividad. Todos los productos Manaut que aparecen en el catálogo muestran su correspondiente certificación de calidad y cumplen estrictamente con la normativa europea vigente. Para más información: www.manaut.com

Raúl Calleja, elegido nuevo director de Matelec Raúl Calleja es el nuevo director del Salón Internacional de Material Eléctrico y de Eficiencia Energética , certamen que celebra su próxima edición en Madrid del 23 al 26 de octubre de 2012, Calleja asume la dirección de la feria coincidiendo con una nueva etapa marcada por una reestructuración de sus contenidos “acordes al momento actual de la industria”, y por un nuevo proyecto de feria “orientada a dar cobertura a las necesidades comerciales de las empresas participantes así como de los profesionales del sector”, según fuentes de la organización. Así el nuevo director de Matelec y su equipo comercial asumen el reto de poner en marcha la nueva etapa de la feria que afronta su próxima edición “con una profunda renovación”, siendo sus notas más destacadas el cambio de imagen, y la actualización y redefinición de sus sectores. En concreto, la feria pasa a articularse en torno a los segmentos de Iluminación y Alumbrado y desarrollos en LED; Integradores de Sistemas; Eficiencia Energética, y el de Building Automation, Control Industrial y Electrónica. Incluso la leyenda de Matelec se hace eco de estos cambios, llamándose ahora Salón Internacional de Material Eléctrico y de Eficiencia Energética. En definitiva, según palabras del nuevo director “Matelec se reinventa, poniendo el acento en el nuevo concepto de

‘Feria a Medida’, y en objetivo de aportar la mejor herramienta y la más económica y eficaz, diseñada a la medida de las exigencias actuales para que las empresas puedan llegar al mayor número de visitantes profesionales cualificados, en el menor espacio de tiempo, y con una excelente relación coste de la inversión – rentabilidad de la misma”. Con una amplia trayectoria comercial en Ifema, Raúl Calleja, tras su paso como director comercial por la Feria Internacional de Turismo, Fitur, y por el área de Desarrollo de Negocio, está al frente actualmente de la Feria Internacional de Componentes, Equipos y Servicios para la Automoción, Motortec Automechanika IbéricA, y la de la Feria Profesional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Atraction. Para más información: www.ifema.es



actualidad

noticias

Telematel pone en marcha el primer Foro de expertos en gestión de empresas instaladoras Telematel ha organizado durante el mes de septiembre el primer Foro de expertos en gestión de empresas instaladoras, que se inició en Barcelona y se desarrolló por cinco ciudades españolas, junto con Barcelona: Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia. Los diferentes encuentros se centraron en dar respuesta a preguntas relacionadas con la necesidad de encontrar nuevas oportunidades de negocio o cómo se pueden gestionar y optimizar costes y resultados a través de la presentación de casos de éxito de gestión de empresas de instalación de materiales eléctricos, climatización, fontanería y otros materiales de la construcción. De esta manera, en las ponencias se mostraron los procesos de gestión más avanzados, junto a nuevas alternativas que abran horizontes con posibilidades de negocio.

Entre los ponentes, cabe destacar la participación de Pere Rams Creixenti, gerente de PRC Ingeniería Industrial y profesor de la Universidad Ramon Llull, que tituló su ponencia: “Mantenimiento y Eficiencia Energética: todos ganamos”, mostrando a través de ella el futuro del negocio de la instalación, haciendo especial hincapié en la venta consultiva, con la que se ahorran costes en el mantenimiento, el consumo energético y el impacto medioambiental. Por su parte, José María Fité, socio consultor de Georg Consultores y especialista en procesos de Sucesión Generacional en Empresas Familiares, habló sobre “La sucesión en empresas familiares”, desgranando las claves de todo este proceso. Para más información: www.telematel.com

Buderus participa en las jornadas organizas por el ITH en Cádiz El pasado 28 de septiembre se celebró en el hotel Barceló Sancti Petri de Chiclana (Cádiz), la segunda convocatoria de las III Jornadas de Eficiencia Energética en hoteles organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, con la colaboración del Idae y el patrocinio y participación de la marca Buderus, perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch y especialista en equipamiento de climatización de alta eficiencia energética para edificios. Las jornadas estuvieron especialmente enfocadas al estudio de los servicios energéticos y la aplicación de energías renovables en el área de climatización y agua caliente sanitaria. Las conclusiones obtenidas durante el encuentro confirmaron que la aparición del modelo de empresa de servicios energéticos (ESE) es una alternativa eficaz que ayudará al sector hotelero a acometer inversiones dirigidas al ahorro de costes energéticos y a lograr la sostenibilidad del establecimiento. Se trata de un campo en el que Buderus cuenta con una amplia y dilatada experiencia, como lo demuestra el hecho de haber

suscrito diversos acuerdos de formación y asesoramiento técnico con algunas de las más importantes cadenas hoteleras y de haber realizado un elevado número de instalaciones térmicas en diversos establecimientos hoteleros. En este sentido, Ferrán González, delegado de la firma, afirmó en su ponencia que el ahorro de la energía térmica puede contribuir a la reducción de los costes en hasta un 6% de los gastos de explotación. “Optimizando las instalaciones de climatización, se pueden obtener ahorros de energía de hasta un 40%, mediante la instalación de calderas eficientes y bien dimensionadas, instalando sistemas de microcogeneración para generar energía eléctrica y térmica, mediante el ahorro de a.c.s. con paneles solares térmicos, instalando adecuados sistemas de regulación y control”. Para más información: www.buderus.es

16

climanoticias/Octubre 2011

Ashrae Spain Chapter presenta su programa de mecenazgo Ashrae Spain Chapter, la delegación española de la sociedad americana Ashrae, ha puesto en marcha un programa de mecenazgo que le permitirá “acometer mayor número de actividades en beneficio del sector de la climatización y la refrigeración”, según fuentes de la entidad. El programa, limitado a un número máximo de 20 participantes, ofrece a las empresas la posibilidad de acogerse en dos categorías, la ‘gold sponsor’ y la ‘silver sponsor’. Los acuerdos se firman por dos años consecutivos y son renovables en los años sucesivos. Las empresas o particulares asociados al programa de mecenazgo tendrán un lugar destacado en las comunicaciones y actos del Ashrae Spain Chapter. En cuanto a los asociados en la categoría ‘Gold Sponsor’, tendrán, entre otros beneficios adicionales, la posibilidad de disponer de un espacio habilitado en el hall de las Jornadas Técnicas que organice Ashrae Spain Chapter donde podrán facilitar información de sus productos o servicios a los asistentes. El programa de mecenazgo ha gozado de una extraordinaria acogida entre las empresas del sector. Hasta el momento, se han adherido en la categoría de Gold Sponsor las firmas: Daikin, Lennox, Luftec Schako, LG, Tayra, Tecniseco y Wilo. Por su parte, Grundfos y Swegon se han sumado al programa en la categoría ‘Silver Sponsor’. Para más información: www.spain-ashrae.org


actualidad noticias

Daikin presenta sus novedades en calefacción para este otoño Coincidiendo con la llegada del otoño, Daikin lanza su nueva tarifa de calefacción con interesantes novedades, especialmente, dentro de su exitosa gama Daikin Altherma, el sistema “todo en uno” que proporciona calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria para el hogar. En el ámbito del hogar, la compañía cuenta con otra innovadora solución, Daikin Nexura, una unidad de suelo que combina la tecnología de la Bomba de Calor con un panel de calor radiante, único en el mercado. Daikin Altherma Flex, para múltiples aplicaciones, es la última solución que se ha sumado a la familia Daikin Altherma. El sistema está basado en una energía renovable (la energía aerotérmica) que se ajusta perfectamente a las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria que pueden tener instalaciones como hoteles, hospitales, escuelas, residencias para mayores, etc. Se trata de un sistema en cascada capaz de trabajar a temperaturas a las que no se puede llegar utilizando tan solo un ciclo frigorífico. Esto es debido a los excelentes rendimientos con respecto a bajas temperaturas del R410A y a las características para trabajar con altas temperaturas de condensación del R134a. Para más información: www.daikin.es

Junkers lanza una campaña para instaladores de calderas murales Junkers lanza su campaña de promoción de ventas cargada de numerosos regalos relacionados con el ocio y la electrónica, las herramientas eléctricas y la gastronomía típica de las fiestas navideñas. Su mecánica es sencilla y sigue el esquema de entrega de regalos directos por la instalación de un determinado número de calderas murales. La campaña de Navidad 2011, vigente desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, se ha centrado en toda la gama de calderas murales a gas Junkers, estancas, mixtas y de solo calefacción, convencionales y con acumulación, así como los modelos de alta eficiencia energética de la gama de condensación Cerapur, y la caldera Clase5 de bajas emisiones NOx. Para divulgar la campaña entre los profesionales del sector, la compañía ha preparado material publicitario, como un poster, un tríptico con las bases de la campaña y un e-mailing. Asimismo los instaladores se pueden descargar la versión pdf del folleto desde el “acceso profesional” de la web: www.junkers.es. Para más información: www.junkers.es

climanoticias/Octubre 2011

17


actualidad

noticias

Saunier Duval presenta en el Cetib sus soluciones en condensación

BREVES ROSA GARCÍA, CONSEJERA DELEGADA DE SIEMENS ESPAÑA. Rosa García es, desde el pasado 1 de octubre, la nueva consejera delegada de Siemens España. La nueva primera ejecutiva de la compañía alemana sustituye a Francisco Belil, que continuará como CEO del Cluster del Suroeste de Europa durante unos meses hasta su jubilación. La nueva consejera delegada de Siemens, ha subrayado el compromiso de Siemens, empresa con más de 116 años en España, de contribuir al máximo de sus posibilidades en la recuperación económica de nuestro país. ADISA CALEFACCIÓN PRESENTA SU GAMA DE PRODUCTOS EN NORUEGA. Adisa estuvo presente, los pasados 8 y 9 de septiembre, en la feria noruega RoraRena 2011, organizada por la Asociación Noruega de Energía para la Climatización y la Tecnología Ambiental. En este encuentro, la compañía presentó, a través de su distribuidor en este país, su gama de calderas ADI, además de los nuevos productos desarrollados durante este año 201. PREMIO PARA EL CALENTADOR HYDROPOWER-PLUS DE JUNKERS. En su apuesta por la innovación y la alta calidad de sus productos, la marca Junkers acaba de conseguir un nuevo galardón. Se trata del “Premio a la Innovación de Producto Cotec – Unicer 2011” por la avanzada tecnología utilizada en su calentador termostático de agua HydroPowerPlus. El Premio a la Innovación de Producto 2011 Cotec–Unicer, distingue a los productos más innovadores en Portugal. UPONOR PRESENTA SU NUEVO PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN PARA INSTALADORES. Uponor ha presentado recientemente el nuevo programa de fidelización “Uponor Club” http://uponorclub.myuponor. com/, con el que se puede conseguir múltiples ventajas, al tiempo que generar “mayor impacto en la distribución”. Formar parte del “Uponor Club” permite tener acceso tanto a ofertas exclusivas como al programa de formación en la Uponor Academy, entre otros.

18

climanoticias/Octubre 2011

Dentro del programa de conferencias que organiza el Colegio de Ingenieros Técnicos de Barcelona (Cetib) Saunier Duval presentó recientemente la ponencia La Eficiencia Energética en la Calefacción. El contenido de la charla, celebrada en el salón del Cetib y a cargo de Juan Ortega, coordinador de Nueva Edificación para la Dirección Regional de Cataluña y Baleares de Saunier Duval, se centraba en las calderas de condensación como la mejor solución de calefacción así como de las propuestas que la marca que lidera en España las ventas de este tipo de aparatos, ofrece al mercado. Actualmente Saunier Duval cuenta con una completa gama de calderas de condensación que comprende desde modelos de potencia estándar hasta aparatos de gran potencia para instalaciones en cascada y soluciones centralizadas. Además de los beneficios en ahorro, ecología y confort propios de la condensación las nuevas calderas de la gama Condens de Saunier Duval presentan avanzadas tecnologías como

la microacumulación o la acumulación dinámica que permiten unos extraordinarios niveles de confort en agua caliente. Para más información: www.saunierduval.es

Rehau colabora en la V edición de Arquinset Rehau, empresa de soluciones especializadas en polímeros, ha colaborado en la V edición de Arquinset, Semana de Arquitectura de Barcelona, que se ha desarrollado del 29 de septiembre al 6 de octubre. En esta ocasión, Arquinset se ha centrado en las construcciones sostenibles, ya sea en la vertiente económica, ambiental, social o cultural. En este certamen, los profesionales y colaboradores del sector podrán conocer las últimas innovaciones en este campo a través de debates, mesas redondas así como visitas a las obras más relevantes. Rehau has estado presente en el certamen como empresa colaboradora y como participante de dos obras de referencia. Así, dentro de las actividades de Arquinset, Rehau ofreció, bajo el concepto “Eficiencia energética Rehau“, una visita guiada en su sede de Gavá, donde se instaló el primer sistema de forjado radiante para un edifico de España. En esta actividad, de dos horas de duración, se realizará un recorrido por el edificio junto con la explicación de la implantación y funcionamiento del sistema de forjado radiante BKT para una climatización confortable en todo el edificio. Para una mayor eficiencia energética, el edificio tiene instaladas ventanas elaboradas

con sistemas de perfiles Rehau que aportan un excelente aislamiento térmico y acústico. De esta manera, se consigue optimizar la climatización y reducir la demanda de energía. Respecto a las obras de referencia que han sido elegidas por la organización como modelos de construcciones sostenibles, se encuentra el edificio Schwartz Haumont y el prototipo LOW3. Para más información: www.rehau.es


90

Un ahorro del 90 % en consumo energético le convertirá en el instalador más eÞciente del mundo. La bomba de alta eÞciencia Wilo-Stratos PICO.

• Más eficiente que cualquier otra bomba de labclasebA • Reducción de hasta el 90 % del consumo energético* • Consumo anual medio de tan solo 46,5 kWh certificado porbTÜV SÜD** • Satisface ya la Directiva de Ecodiseño ErP de 2015 ** En comparación con las bombas estándar sin regulación. ** Puede consultar el certificado en www.wilo.com/legal.

APPLIES TO EUROPEAN DIRECTIVE FOR ENERGY RELATED PRODUCTS

nará rP revolucio E la 3 1 0 2 A partir ddeo de las bombas del el merca n. Sin embargo, e ia cieniscm calefacció a eÞ lt o. a la m a y o h io camebde rentabilizar desdecy.com ien se pu .high-efÞc Info: www


actualidad

noticias

Cointra lanza una nueva promoción para calderas Bajo el lema “Descubre España de la mano de Cointra” se ha lanzado recientemente una campaña promocional dirigida a los instaladores, con la que podrán disfrutar de una serie de noches de hotel en la red de Paradores Nacionales de toda España. La promoción, vigente hasta el 31 de diciembre de 2011, se centra en las calderas Cointra de la gama Clase 5 (Condensación y Bajo Nox). Los distribuidores adheridos a esta promoción recibirán la tarjeta Vive Paradores en base al número de calderas instaladas en el periodo promocional. Con esta promoción, Cointra quiere premiar la fidelidad de los instaladores del sector mediante un regalo que les permitirá conocer los lugares más bellos de nuestro país y alojarse en hoteles de inigualable valor histórico. Para la divulgación de esta campaña, Cointra ha preparado unos carteles publicitarios para los puntos de venta, así como unos sugerentes folletos que se encuentran disponibles en los mostradores de distribuidores adheridos a esta promoción, así como en su página web. Para más información: www.cointra.es

Hitachi publica su tarifa para el canal profesional Hitachi Air Conditioning & Refrigeration Group, división dedicada a la fabricación de equipos de climatización y refrigeración de alta tecnología perteneciente a la multinacional japonesa, ha publicado su nueva tarifa de precios 2011/2012 en el que se presentan las diferentes soluciones de climatización de la compañía para el canal profesional. Dirigido al canal de distribución, a los instaladores y a las ingenierías, la nueva tarifa de precios de Hitachi se ha diseñado en un nuevo formato que no existía hasta ahora, con el fin de ofrecer a sus clientes un material funcional y ágil, con la información relativa a las potencias y los precios de cada uno de los productos de la compañía, facilitando de este modo su análisis y comprensión. Esta tarifa complementa al catálogo general con toda la información técnica, que saldrá un poco más adelante.

20

climanoticias/Octubre 2011

La nueva tarifa de precios de Hitachi se ha dividido en seis secciones que permiten identificar de forma sencilla y rápida la completa gama de productos de la compañía japonesa. Así, las secciones en las que se divide el catálogo son: Residencial, Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, Comercial, Sistemas VRF e Industrial, incluyendo además por primera vez una sección especial dedicada a las aplicaciones para Banking&City Business, dentro de la que se aporta información específica de Utopia Centrífuga y Utopia IVX, la innovadora y exclusiva solución para la climatización de locales comerciales y oficinas, que garantizan una alta eficiencia energética y que permite climatizar hasta cuatro espacios diferentes. Para más información: www.hitachi.es


NUEVOS

H jegZbZ

CALENTADORES ESTANCOS

Termostรกticos, modulantes en continuo

Los

calentadores del

siglo XXI

ESPECIALMENTE INDICADOS PARA REPOSICIร N Adaptados a las nuevas normativas de seguridad

TAMAร O REDUCIDO 30% inferior a su compentencia

GRAN AHORRO ENERGร TICO Nuevo sistema TOP SAVING

t 4FMFDDJร O QSFDJTB EF MB UFNQFSBUVSB EF TBMJEB EFM BHVB t "IPSSP EF HBT EFM t "IPSSP EF BHVB EF IBTUB VO IDEAL CON INSTALACIONES DE ENERGร A SOLAR

'#ร aร ; ร #7 4 # 7 3 a # 3 ร 4% 3 3 7 3" www.cointra.es

Creamos confort para ti


actualidad

noticias

Genebre presente en Expo Cihac 2011

BREVES NUEVO GALARDÓN PARA DAIKIN. Daikin ha recibido el pasado 16 de septiembre el Premio de Medio Ambiente 2010 que cada año otorgan la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid – CEOE. En concreto, Daikin ha sido galardonada con el ‘Premio de Medio Ambiente 2010 al producto con menor impacto ambiental en relación con los de su categoría’ por su solución Daikin Altherma, un innovador sistema “todo en uno” que proporciona calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria para el hogar. ISOVER REPITE SU ‘APUESTA DEL HIELO’. Tras el éxito obtenido en Solar Decathlon y en la feria Climatización, Isover ha vuelto a proponer a los ciudadanos su ‘Apuesta del hielo’ para concienciar a los participantes de que la mejor forma de ahorrar energía es no consumiéndola. En esta ocasión, la firma ha lanzado el reto a todos los vecinos de Azuqueca de Henares, una localidad de Guadalajara con la que mantiene unos estrechos vínculos de colaboración. EQUIPOS ROOF TOP DE ADISA CALEFACCIÓN EN EL CONDE DUQUE. Los equipos Roof Top de Adisa Calefacción han sido elegidos en el proyecto del Grupo JG Ingenieros para dar servicio de calefacción al centro cultural Conde Duque de Madrid, un complejo vinculado a la memoria y a la historia de la ciudad. Para dar servicio a todas las zonas rehabilitadas del complejo, Adisa ha instalado dos equipos RoofTop por una potencia total de 2.320 kW. HACE, LA HERRAMIENTA DE AYUDA A LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. El Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico) ha desarrollado un software específico para la certificación energética de los edificios de nueva construcción denominado Hace y que ya se puede descargar gratuitamente desde el portal para el Intercambio de Datos en la Edificación (Fide). La ventaja diferencial de esta aplicación informática, es que simplifica la resolución de problemas concretos derivados de la certificación energética.

22

climanoticias/Octubre 2011

Genebre participa, por segundo año consecutivo, en la feria Expo Cihac 2011, que se celebra en estos días, y hasta el próximo sábado 22 de octubre, en el Centro Banamex de Ciudad de México. La Expo Cihac es uno de los eventos más importantes de América Látina en el sector de la construcción. Así lo demuestran los datos de la pasada edición: 35.000 m2 de exposición, más de 55.000 visitantes, 491 expositores, de los cuáles más del 60% son empresas constructoras, proyectistas, distribuidores y fabricantes.

Genebre apuesta por México y por todo el mercado sudamericano que está teniendo un peso muy importante en el crecimiento de ventas de los últimos años. Para más información: www.genebre.es

Carrier climatiza el Hotel Gran Conil Carrier ha sido la compañía elegida para la climatización del Hotel Gran Conil, de la Cadena Hipotels, inaugurado recientemente. Con una superficie total edificada de 33.000 m2, este hotel spa de cuatro estrellas, ubicado a sólo 200 metros de la playa de la Fontanilla, lugar privilegiado de la Costa de la Luz, y a un kilómetro del centro de Conil, está dotado de 284 habitaciones, (cuatro de ellas adaptadas para minusválidos) y 25 suites, además de club infantil, sala de bolas, “check in” con vistas al mar y una piscina al aire libre con borde desbordante entre otras peculiaridades. Cuenta también con una pista de pádel, aparcamiento, servicio de cambio de divisas y conexión inalámbrica a internet gratuita. Según fuentes de la empresa, en este proyecto, llevado a cabo por la Ingeniería PG y por la empresa instaladora I2M Integral de

Instalaciones Mecánicas, “se pretendió en todo momento hacer un referente en el modelo de gestión energética”. Para ello, se instalaron tres máquinas Carrier enfriadoras aire-agua de tornillo modelo 30XA0502 con tratamiento especial anticorrosión para la batería de microcanales MCHX. Las unidades 30XA de Carrier incorporan compresor de tornillo, válvulas de expansión electrónica, y sus eficiencias energéticas están entre las más altas del mercado. Utilizan refrigerante HFC-134a no perjudicial para la capa de ozono, testado, no tóxico y no inflamable. El control Pro-Dialog Plus con pantalla táctil y función “Caja Negra” es completamente automático e incluye autodiagnóstico. Para más información: www.carrier.es

Nueva promoción Emmisores de Ferroli Electric Ferroli ha puesto recientemente en marcha una promoción dirigida a los instaladores del canal eléctrico, en la que premia la compra de emisores de la gama Exclusiv con fantásticos regalos a través de los distribuidores del canal eléctrico adheridos a la promoción. El período de vigencia de esta campaña promocional está comprendido entre el 1 de octubre de 2011 y el 28 de febrero de 2012, y se ofrece a los instaladores la posibilidad de solicitar los regalos correspondientes, no sólo al final de la misma sino también durante el mes de diciembre en base a las compras que acumulen hasta ese momento con objeto de hacer coincidir la entrega de los mismos con las fiestas navideñas. La promoción ha sido comunicada vía emailing a los principales instaladores del canal eléctrico y cuenta con el apoyo de un sugerente folleto divulgativo, disponible en los mostradores de los distribuidores adheridos a esta campaña y en el que se detallan los regalos incluidos, así como las bases de participación. Para más información: www.ferroli.es


actualidad noticias

EPEE solicita un planteamiento global en la revisión del Reglamento de Gases Fluorados Bruselas La Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente (EPEE, por sus siglas en inglés) acoge con satisfacción la puesta en marcha por parte de la Comisión Europea de un periodo de consulta pública sobre la política europea referente a los gases fluorados, junto con el informe acerca de la “aplicación, los efectos y la adecuación del Reglamento sobre ciertos gases fluorados”. Dado que EPEE es la asociación europea que representa al sector de la calefacción, el enfriamiento y la refrigeración, desde la asociación se resalta que la Comisión debería aprovechar la revisión para abordar las deficiencias actualmente presentes en este Reglamento y se apoya a la Comisión en su valoración de que “la formación, la certificación, la recuperación y la reutilización deberían mejorarse en todos los casos”. En este sentido, la asociación anima a la Comisión a dirigirse a los Es-

tados miembros para que intensifiquen sus esfuerzos para que el Reglamento entre en vigor “de forma rápida y conveniente”. Asimismo, EPEE solicita que se realice un planteamiento global durante la revisión del Reglamento de Gases Fluorados con un enfoque en las emisiones globales de CO2. Tal planteamiento debería tener en cuenta la viabilidad tecnológica, la seguridad, la eficiencia energética, la conformidad ambiental y la viabilidad económica (para los consumidores, la Administración y la industria). Solamente se podrá encontrar el refrigerante óptimo para cada aplicación específica si se evalúan todos y cada uno de estos elementos. Para más información: www.epeeglobal.org

‘Junkers plus’ premia a sus socios por la instalación de termosifones y bombas de calor Continuando en su línea de apoyar e incentivar a los socios que forman parte del club de instaladores “Junkers plus”, con ventajas exclusivas para sus miembros, se han diseñado dos nuevas campañas que suponen importantes ventajas para los poseedores de esta exclusiva tarjeta de fidelización. Las nuevas campañas, en vigor hasta el 31 de diciembre, se dirigen a promocionar la instalación de dos de las gamas de productos Junkers de alta eficiencia energética, como son los termosifones de 150, 200 y 300 litros (por la compra de cada unidad, 30€ de regalo y un teléfono móvil) y las bombas de calor Supraeco (por la compra de una bomba de calor de cualquier modelo, 50€ de regalo y un teléfono móvil). Junkers ofrece su amplia gama de equipos termosifón, “la solución adecuada para cada vivienda y consumo”. En cuanto a las bombas de calor aire/agua Supraeco que ofrece la compañía, resultan una solución a las necesidades 3 en 1: climatización frío/calor y agua caliente en un solo sistema.

El club “Junkers plus” está abierto a todos los profesionales de la instalación. La inscripción es totalmente gratuita y se realiza de forma sencilla mediante el acceso “Profesional” de la web de Junkers: www. junkers.es, en la sección del club. Solo por darse de alta recibirán 15 en su tarjeta “Junkers plus” como bienvenida al Club, y así empezar a disfrutar de campañas especiales como éstas solo para socios y muchos descuentos y beneficios asociados al club.

Ciat, responsable de la apertura del nuevo año de los Martes Técnicos de Atean La empresa Ciat fue la encargada de abrir, el pasado martes 18 de octubre, el nuevo año de los Martes Técnicos que organiza Atean (Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía). La compañía ha impartido en Sevilla una conferencia sobre “Almacenamiento de Energía por Cambio de Fase”. La ponencia, a cargo de Gema Martínez, Market Manager de Industria, versó sobre la acumulación de energía térmica en instalaciones de climatización o industriales con producción de agua fría. Esta tecnología permite la reducción del tamaño de los equipos instalados, reduciendo así la acometida eléctrica y la potencia contratada. Al mismo tiempo, permite desplazar la producción a horas en las que la tarifa eléctrica sea más favorable. Esta técnica supone además un menor impacto medioambiental debido a la existencia de una menor cantidad de refrigerante en la instalación, así como una disminución de las emisiones de C02 a la atmosfera. Para más información: www.ciatesa.com

Para más información: www.junkers.com

climanoticias/Octubre 2011

23


actualidad

noticias

Intergas amplía hasta 10 años la garantía en componentes de caldera La firma Intergas, quiere demostrar a los usuarios una vez más, la calidad, durabilidad y fiabilidad que representan sus calderas. Para ello, la compañía anuncia la ampliación de la garantía en los componentes de caldera hasta 10 años en los equipos con puesta en marcha realizadas entre el 1 de noviembre de 2011 y el 2 de febrero de 2012. El intercambiador de Intergas tiene desde sus comienzos 15 años de garantía. Dada la alta fiabilidad de estas calderas , fabricadas con componentes de primera calidad y tecnología holandesa pionera en su sector desde hace 20 años, la compañía quiere ofrecer una ampliación de garantía durante este periodo de tiempo “para fortalecer la confianza de nuestras calderas y para aquéllos que apuesten por una relación calidad precio inmejorable”, según fuentes de la empresa. La promoción es válida para todas las calderas que registren su puesta en marcha en las fechas indicadas anteriormente y

que realicen un contrato de mantenimiento con un servicio técnico autorizado por Intergas durante ese mismo periodo de tiempo. Todos los componentes de la caldera disfrutaran de esta ampliación de garantía, excepto: el electrodo de encendido y las juntas de caldera en general que se regirán por la garantía actual de dos años. Para más información: www.intergas.es

ACV invita a sus clientes a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ACV añade a las ventajas de sus equipos un nuevo estímulo: la posibilidad de viajar a Londres de manera totalmente gratuita durante la celebración de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital británica durante el verano del próximo año. Para los instaladores de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción, conseguirlo es verdaderamente sencillo: cada uno de los equipos ACV incluidos en la promoción tienen asignado un determinado número de “medallas”. Los tres profesionales con acumulen más trofeos ganarán un viaje para dos personas. Los dos siguientes serán premiados con sendos ipads de última generación y también hay premios para el resto de participantes en esta peculiar competición. Las posibilidades de vencer son muy altas, puesto que los productos que han sido incorporados a la promoción figuran entre los más utilizados en nuestro país. Se trata, por una parte, de las calderas Delta Pro y Pro Pack a gas o gasóleo, ideales para viviendas unifamiliares con 2 o 3 baños y caracterizadas por su durabilidad y el confort sanitario que suministran. También están incluidos los conjuntos solares completos Drain Back, de fácil instalación y potentes prestaciones, que aseguran tanto el ahorro energético como el respeto al medio ambiente. Completan el conjunto de equipos ACV incorporados a esta promoción

24

climanoticias/Octubre 2011

las calderas murales de condensación a gas Prestige, que se distinguen por su ahorro energético, su rendimiento y su robustez. Todos estos equipos cuentan con todas las ventajas del resto de la gama ACV, entre las que destacan su alta tecnología, la calidad de materias primas, diseño y montaje, la utilización del acero inoxidable, la modularidad de sus soluciones, la fácil instalación de los equipos y la orientación al servicio de la firma que apoya al profesional tanto en el diseño de instalaciones de ACS y calefacción como a pie de obra. Además, cuando un profesional instala equipos ACV sabe de antemano que clientes y usuarios quedarán plenamente satisfechos a largo plazo, puesto que la longevidad y bajo mantenimiento de los productos se complementa con un notable ahorro energético, máximo confort y un servicio de agua caliente totalmente adaptado a sus necesidades. La mecánica de la promoción es muy sencilla, puesto que basta inscribirse en ella por correo electrónico e ir acumulando medallas hasta el 10 de febrero de 2012. Tiempo de sobra para asegurarse el viaje a Londres. Para más información: www.acv.com


actualidad noticias

Daikin ofrece de forma gratuita el servicio de puesta en marcha de Daikin Altherma La compañía Daikin, en su compromiso por hacer compatible la rentabilidad empresarial con el desarrollo sostenible, ha dado un paso más en su servicio de postventa. A partir de ahora ofrecerá de forma totalmente gratuita un exclusivo servicio de puesta en marcha de Daikin Altherma, la solución integral que ofrece calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria para el hogar, basada en la tecnología de la bomba de calor, que extrae la energía gratuita del aire exterior (energía aerotérmica), una energía renovable y limpia (sin emisiones directas de CO2) reconocida por la Unión Europea. La preocupación por aumentar la confianza del instalador en esta tecnología, todavía desconocida para muchos, ha motivado a la compañía a poner en práctica este servicio diferenciado, para dar un mayor soporte al profesional, y garantizar la satisfacción del usuario final.

Este servicio de puesta en marcha consiste en la verificación de los aspectos fundamentales en cuanto a ubicación e instalación de los equipos por parte del instalador, la revisión de la selección de los parámetros de configuración del equipo según las necesidades reales de la instalación y los requisitos del usuario, y la puesta en marcha y toma de datos de funcionamiento. La puesta en marcha de este servicio de forma gratuita supone un paso más en el compromiso de la compañía como proveedor de soluciones globales de climatización, de ofrecer servicios de valor añadido a su amplia red de instaladores, y reforzar sus servicios de postventa y de asistencia técnica, con el propósito de proporcionar siempre la mejor garantía y calidad al cliente. Para más información: www.daikin.es

Eurovent Market Intelligence anuncia el lanzamiento, en el primer trimestre de 2012, de sus datos anuales de mercado Eurovent Market Intelligence, la oficina europea de estadística sobre el mercado HVAC&R (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración), dará como cada año en enero el pistoletazo de salida a la recogida anual de datos, en la que participan la mayoría de fabricantes de los mercados de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). En 2011, la tasa de participación ha batido récords con un 60% más de participantes respecto a 2010, es decir, han aportado datos aproximadamente 160 empresas. Poder contar con los datos de todas estas empresas “refuerza la fiabilidad y la representatividad de los estudios de mercado, y permite tener una visión más ajustada y precisa del mercado EMEA”, según fuentes de la oficina europea. Además, hace tres años que Eurovent Market Intelligence amplió su marco puramente estadístico para consagrarse asimismo a las estimaciones de mercado, previsiones y tendencias. Los datos globales que surgen después de cruzar los resultados de esta segunda etapa representan para los fabricantes un valor añadido neto en términos de estrategia y de posicionamiento en sus mercados. Según este organismo europeo, los estudios de Eurovent Market Intelligence han sabido imponerse como estudios de referencia entre los profesionales del sector, tanto en el caso de los fabricantes –quienes disfrutan de una participación gratuita en caso de haber solicitado la Certificación Eurovent– como en el de los ingenieros asesores o de las oficinas de proyectos. El año 2012 será sinónimo de un avance significativo en los trabajos de Eurovent Market Intelligence, ya que Yannick Lu-Cotrelle, director de Eurovent Market Intelligence, tiene por objetivo avanzar considerablemente, sobre todo en el mercado de Oriente Medio. Esta voluntad de expansión justifica con creces la participación de Eurovent Market Intelligence en la feria Big 5 de Dubai en noviembre de 2011. Los datos que se recogerán desde primeros de año serán los referentes a : enfriadoras de agua, fan coils, unidades de tratamiento de aire, muebles frigoríficos, vigas frías, unidades de techo, filtros para la ventilación, torres de refrigeración e intercambiadores de calor. Para más información: www.eurovent-certification.com

climanoticias/Octubre 2011

25




actualidad

presentación

Soluciones

inteligentes e integrales, un camino hacia la eficiencia Irrumpe en el mercado español Centraline by Honeywell, una marca exclusiva para socios Honeywell acaba de introducir en España su nueva línea de negocio exclusiva para socios. Bajo la marca Centraline by Honeywell la compañía ofrece al mercado una amplia gama de soluciones inteligentes a medida para calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en todo tipo de edificios. El proyecto, con el que la empresa pretende crecer en España, tiene también como objetivo fomentar la integración de sistemas.

Centraline, la marca partner de Honeywell ofrece soluciones inteligentes para calefacción, ventilación y aire acondicioando.

28

L

uis Sánchez, director de Centraline España y Portugal, fue el encargado de presentar el pasado 29 de septiembre en rueda de prensa en Madrid la nueva plataforma de Honeywell que se enmarca en el sector de la automatización de edificios, en la división ECC Emea. Según explicó Sánchez, Centraline by Honeywell es una marca instituida por la compañía en 2004 como canal de venta exclusiva para partners (socios), empresas con gran experiencia en el mercado, especialistas en control y automatización para calefacción, ventilación y aire acondicionado. La gama, que ahora se introduce en España, está integrada por productos desarrollados con la última tecnología Honeywell, aunque “con diferente etiqueta”. Sistemas de gestión y control hechos a medida para satisfacer la demanda en propiedades comerciales, públicas o de uso mixto, como parte de la red y los sistemas automatizados de cli-

climanoticias/Octubre 2011

Todos los productos cuentan con la última tecnología Honeywell.


os os n a ía ll.

CENTRALINE BY HONEYWELL

En hoteles, oficinas o escuelas

Plataforma de integración central.

Un producto adecuado para cada situación y necesidad: ya se trate de control inteligente y eficaz en las habitaciones de un hotel, de la regulación de la calefacción, ventilación o refrigeración de un edificio de oficinas, o de la gestión integral de la calefacción y refrigeración en una escuela o en un centro comercial. La gama de productos Centraline by Honeywell incluye componentes inteligentes para la integración de varios sistemas, el software para la monitorización y configuración del mismo y los controladores de alta eficiencia para las habitaciones y las plantas de los edificios. Además, estas soluciones se pueden implementar tanto en los nuevos edificios como durante las reformas de edificios ya existentes.

matización. Además, se trata de una línea de realizaciones de fuerte orientación al cliente y que ofrece una solución completa ligada al ahorro energético y a la gestión integral del edificio. Para introducir la nueva marca, Honeywell cuenta a lo largo de toda la geografía española con 15 socios, “bien formados”, como recalcó Luis Sánchez. Estas empresas, que se pueden encontrar a través de la web: www.centraline.com, entre las que se encuentra Sedical como uno de los socios más importantes, presentan diferentes perfiles: especialistas integrador de sistemas, especialistas en control o instaladores avanzados en HVAC. A través de ellos, la marca ofrece el producto más adecuado para cada situación. El proyecto de introducción de la marca viene arropado con una serie de acciones de marketing y comunicación. Se trata de “hacer un poco de cultura con el Centraline”, como apuntó Umberto Paracchini, Comunication Manager. El objetivo es dar a conocer que “detrás de la marca hay un conocimiento fuerte del control de edificios”.

Herramientas inteligentes La gama Centraline incluye componentes inteligentes para la integración de varios sistemas, el software para la monitorización y configuración del sistema y los controladores de alta eficiencia para las habitaciones y las plantas de los edificios. Entre las diferentes soluciones, cabe destacar la serie Coach, una herramienta de configuración inteligente para aplicaciones de control de sistemas de HVAC, “que combina todas las ventajas de un software fácil de usar, con la flexibilidad que antes era del dominio exclusivo de los sistemas programables por el usuario”. En este sentido, el usuario puede configurar su sistema arrastrando desde la “librería” los componentes individuales tales como la caldera, intercambiador de calor, circuito de calefacción y todos los demás componentes, creando un proyecto y activando las funciones disponibles. Concretamente, la última versión, Coach 2.2, ofrece al usuario la opción de configurar fácilmente las aplicaciones de ventilación y aire acondicionado.

Otra de las propuestas es la línea Arena, una “potente” solución web para la gestión de los sistemas de climatización en las propiedades individuales o múltiples. Permite administrar la factura de energía y calcular los costes de electricidad, agua, gas y otros recursos, y facilita el acceso al control de los diferentes sistemas a través de varias vías de comunicación, incluso sin un PC local. Una ventaja adicional es que los operadores, mantenedores o partners de CentraLine se pueden conectar a esta solución en control remoto desde cualquier lugar a través de Internet. Además, la última versión, Arena 2.2, cuenta con

Las soluciones tienen aplicación tanto en hoteles como edificios, oficinas o colegios.

climanoticias/Octubre 2011

29


El partner, la piedra angular actualidad

presentación

de la estrategia

El concepto de socio (partner) es una piedra angular de la estrategia de CentraLine. El mercado distribuye sus soluciones a través de una red de 400 socios especializados por toda Europa, de los cuales 100 socios se encuentran en zona de habla alemana. La gran ventaja del principio de partners es que los clientes pueden contar con el apoyo local y flexible de profesionales. En consecuencia, CentraLine puede justificar su lema “cerca de ti” en más de 30 países. Los socios son todos especialistas en tecnología de control de edificios, con experiencia, que se comprometen a asistir a los cursos regulares de capacitación a fin de mantenerse perfectamente al corriente de los últimos avances técnicos. Por otro lado, un equipo de apoyo comprometido está a mano para lograr el desarrollo, soporte de ventas y marketing. Y como contrapartida, los responsables de I+D en CentraLine se benefician de las muchas sugerencias que reciben directamente de parte de los usuarios. Gracias a la retroalimentación directa, los productos CentraLine son continuamente mejorados y adaptados a las necesidades más recientes del mercado. En España, donde la plataforma acaba de introducirse, la compañía cuenta, de momento, con un total de 15 socios: Sedical, AM Sistemas, Sistrol, Dac, Valdeco, BMS, Equipsol, MD Control, Dyscal, Leako, Jmcerezo, Anastasio Tudela, Input Systems, Instituto automatización y Tecnoinstalaciones Levante

Las realizaciones tienen una fuerte orientación al cliente.

La integración de sistemas es una de sus principales características. 30

climanoticias/Octubre 2011

dos novedades importantes. En primer lugar, permite conectar fácilmente las instalaciones existentes de HVAC, y en segundo lugar, el rediseño del editor de gráficos ofrece la posibilidad de editar todo tipo de interfaz de usuario, desde simples a complejos, de acuerdo a los requerimientos del cliente. Asimismo, Centraline ha bautizado con nombre de animales (Panther, Tiger, Lion, Serval, Lynx ) su serie de controladores de unidades terminales, que permiten “un gran potencial de ahorro de energía”. La gama incluye tanto controladores de ambiente como de sistemas, adecuados para trabajar de forma aislada o dentro de un sistema comunicable. Mención especial merece también la solución CentraLineAX, “el cerebro de su edificio”, una nueva plataforma que permite que los distintos sistemas del edificio se conecten perfectamente entre sí y con otro de alto nivel de gestión, si es necesario. También es compatible con la integración cada vez más importante de datos de consumo en las aplicaciones empresariales, tales como los sistemas de contabilidad, servicio y mantenimiento, así como los sistemas de gestión de instalaciones. Además, permite que la plataforma y los procesos se monitoricen exhaustivamente, lo que reduce considerablemente el gasto de energía y los costes operativos. ■


Si tu negocio no para, nosotros tampoco. Mi furgoneta. La nueva Vito 110 CDI Furgón Compacto. Una furgoneta en la que puedes confiar, con todos los estándares de calidad de Mercedes-Benz y doce años de garantía contra la corrosión de su carrocería, totalmente galvaniVito 110 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).

zada. Con la nueva Vito 110 tienes eficiencia total y máximo tiempo de servicio, pero ante todo tienes un socio que da siempre lo máximo por tu empresa. www.mercedes-benz.es


actualidad

informe

El sector de mantenimiento sigue cayendo, aunque menos Tras disminuir un 4% en 2010, el mercado español de mantenimiento técnico de edificios se situará en unos 8.300 millones de euros en 2011, cifra sólo medio punto porcentual inferior a la del año anterior, mientras que para 2012 se apunta un crecimiento de alrededor del 1%. El estudio, realizado por la empresa especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial DBK, refleja un aumento de la actividad de las empresas en el extranjero.

A

nte las dificultades que se adivinan para crecer en el mercado español, las principales compañías que operan en el mercado de mantenimiento técnico de edificios e instalaciones, aumentarán sus ventas en el extranjero, que en 2010 apenas supusieron un 2% de la facturación. Este sector, que en 2010 sufrió un descenso del 4%, espera obtener en 2011 una facturación de 8.300 millones de euros, lo que supone un 0,5% de descenso con respecto al año anterior, pero será en 2011 cuando el mercado empezará a remontar. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), en el bienio 2009-2010 la actividad de las empresas de

32

climanoticias/Octubre 2011

mantenimiento técnico de edificios e instalaciones se vio afectada por el deterioro de la coyuntura económica, dando lugar a descensos en la cifra de negocio en las principales áreas de actividad. Así, tras aumentar a tasas anuales situadas entre el 7% y el 10% en el período 2001-2008, la cifra de negocio sectorial registró un retroceso del 0,6% en 2009 y del 4% en 2010, hasta situarse en 8.350 millones de euros.

Descensos más moderados Por segmentos de actividad, el mantenimiento de ascensores destaca como el de mayor importancia, con una cifra de negocio de 2.000 millones de euros en


SECTOR DE MANTENIMIENTO

La contratación de servicios orientados al ahorro energético favoreció un descenso más moderado en el sector de climatización 2010 (24% del total). El mantenimiento de maquinaria industrial ocupa la segunda posición, reuniendo en 2010 el 19% del total. A continuación se sitúan el mantenimiento de instalaciones eléctricas y alumbrado (17%) y el de climatización (13%). Ambos tipos de servicios experimentaron caídas en 2010, si bien contabilizaron descensos más moderados que el conjunto del negocio gracias a la contratación de servicios orientados al ahorro energético. Por segmentos de demanda, el mantenimiento de edificios, que había registrado un comportamiento positivo hasta 2009, inició una trayectoria de descenso en 2010, con una caída del 2,9%, hasta cifrarse en 5.050 millones de euros. El segmento de industria/energía/otras instalaciones, por su parte, retrocedió cerca de un 6%, hasta los 3.300 millones de euros. En los últimos años algunos de los principales operadores han apostado por la internacionalización de su actividad, llegando a alcanzar un volumen de negocio en el extranjero de unos 170 millones de euros en 2010. A corto plazo, la evolución del mercado seguirá penalizada por la debilidad de la demanda y la fuerte presión sobre las tarifas. Para 2011 se estima un volumen de negocio de unos 8.315 millones de euros, un 0,4% menos que en 2010, mientras que para 2012 se apunta un aumento del mercado del 1%, situándose en unos 8.400 millones.

Datos de síntesis, 2010 Mercado (mill. euros)

8.350

• Edificios • Industria/energía/otras instalaciones Distribución del mercado por segmentos de actividad (% sobre total) • Ascensores • Maquinaria industrial • Instalación eléctrica y alumbrado • Climatización • Otros Crecimiento del mercado en valor • % var. 2009/2008 • % var. 2010/2009 • % var. 2011/2010 (p) Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) • Cinco primeras empresas (%) • Diez primeras empresas (%)

5.050 3.300

24,0 18,6 16,9 13,4 27,1 -0,6 -4,0 -0,4

19,2 27,3

tres primeros en torno al 55% del valor del mercado. El resto de áreas de actividad (maquinaria industrial, instalaciones eléctricas y alumbrado, climatización y otros servicios) presenta una mayor atomización, de manera que los cinco primeros operadores en términos de facturación reunieron en 2010 en torno al 14% del volumen de negocio en España. ■

Estructura de la oferta Según se recoge en el informe, el número de empresas presentes en el sector de mantenimiento de edificios e instalaciones se situó en 6.950 en 2010, cifra que se redujo ligeramente respecto a los ejercicios precedentes. Así, el deterioro de la coyuntura económica ha originado la desaparición de pequeños operadores que han cesado su actividad ante las dificultades del mercado, mientras que otros han traspasado su actividad a empresas de mayor tamaño. El sector está compuesto por numerosas empresas de pequeño y mediano tamaño con un ámbito de actuación local. Sin embargo, destaca la sólida posición de un grupo de principales empresas. Los cinco primeros operadores absorbieron el 19% del volumen de negocio en 2010, en tanto que los diez primeros alcanzaron una cuota del 27%. No obstante, se observan fuertes diferencias en función de la actividad. Así, se aprecia una alta concentración de la oferta en los principales operadores en el área de mantenimiento de ascensores, reuniendo los climanoticias/Octubre 2011

33


energías renovables concurso La

Casa de Campo tendrá más sol que nunca

El emblemático parque madrileño, nuevo emplazamiento de la Villa Solar De Madrid-Río a la emblemática Casa de Campo, el principal pulmón verde de la capital española. La Villa Solar cambia de emplazamiento para acoger la edición más internacional del Solar Decathlon Europe que se celebrará en Madrid en septiembre de 2012. En total serán 20 equipos, de otras tantas universidades internacionales, los que participarán en la nueva competición de viviendas eficientes y solares.

S

olar Decathlon Europe (SDE), la competición internacional de viviendas eficientes y solares, que organiza el Ministerio de Fomento, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), celebrará su próxima edición en la emblemática Casa de Campo de Madrid, en septiembre de 2012. En total serán 20 equipos de 15 países los que construirán sus viviendas a tamaño real en la Villa Solar, un número superior de participantes que en la edición anterior, lo que ha motivado, según los organizadores, el cambio de ubicación de la competición, que en 2010 se celebró en Madrid-Río, a orillas del río Manzanares. La presentación del nuevo espacio, el pasado 5 de octubre en el CentroCentro Palacio de Cibeles, coincidió con la inauguración del primer Workshop o encuentro de los equipos participantes, que ha reunido durante 2 días en la capital a un total de 160 estudiantes de los 15 países que participan en el concurso: Alemania, Brasil, China, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Hungría, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Rumanía. La edición de 2012 de Solar Decathlon será “la edición más internacional”, como apuntó Cristina Thomas, directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, durante el acto de presentación, lo que permitirá “convertir a España en referencia y punto de encuentro de las últimas tecnologías aplicadas a la construcción residencial; tecnologías que no solo aumentan el confort y las potencialidades de nuestros hogares sino que nos permiten ahorrar en la factura de la luz y consolidan un modelo de desarrollo más sostenible”.

Mayor duración Respecto a la nueva ubicación de la Villa Solar, Sergio Vega, director del proyecto de Solar Decathlon, resaltó que se trata de una ubicación “excelente”, ya que “al contar con un recinto más amplio, se facilitará las visitas gratuitas del público a las casas”. Según los datos 34

climanoticias/Octubre 2011

(e)co Team. Universidad Politécnica de Madrid (España)

Slides. American University In Cairo (Egipto).

que facilitó Vega, más de 200.000 personas acudieron en 2010 a la Villa Solar, “y esperamos que el año que viene se incremente esta cifra”. Asimismo, el director de la competición informó que ésta se ampliará en 15 días, “para que las viviendas se puedan visitar con mayor tranquilidad”. Otras de las novedades de la próxima edición del concurso es la incorporación de la prueba ‘Eficiencia energética’, que agrupa en una misma prueba tanto la evaluación global del uso de la energía en la vivienda, como el estudio particular de la envolvente, los sistemas activos, pasivos, los


LA CASA DE CAMPO

Mostrar innovaciones sostenibles

Patio 2.12. Andalucía Team-Universidades de Sevilla, Jaén, Granada y Málaga (España)

Con motivo de la próxima edición de Solar Decathon Europe, acaba de presentarse el libro, en inglés y formato digital, “Solar Decathlon Europe 2010, hacia edificios de uso de energía eficiente”, que describe los resultados e innovaciones de las casas participantes en la anterior competición. Desarrollado por el proyecto europeo 10Action -liderado por la UPM, que tiene como finalidad concienciar sobre el uso de energías renovables, eficiencia energética, uso responsable de la energía y sostenibilidad - la publicación está dirigida a profesionales del sector de la construcción y estudiantes de arquitectura e ingeniería, profesionales que, desde el pasado 5 de octubre, ya lo pueden descargar de forma gratuita en la dirección: http://www.sdeurope.org/?p=4065 y en www.10action.com. El libro también aporta datos de interés general aplicables a la vida diaria, poniendo la vista en la nueva directiva europea del año 2010, que indica que el 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos deben ser “Edificios de consumo energético casi nulo”. Uno de esos datos señala que el 26% de la energía que se produce en Europa lo utilizan las familias: un 47% se gasta en calefacción y el 27% en agua caliente sanitaria.

Sumbiosi. Aquitaine Bordeaux Campus-University Bordeaux (Francia)

Cem+Cem.Universidade do Porto (Portugal)

SML System CEU Team Valencia-Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

electrodomésticos, y los sistemas de control. Este análisis lo llevará a cabo un jurado internacional de expertos. Además, se han cambiado las limitaciones geográficas

La nueva edición de Solar Decathlon Europe se ampliará 15 días, e incorporará la prueba 'eficiencia energética' de las casas participantes con el objetivo de favorecer el empleo de sistemas pasivos, como zonas exteriores en sombra. Así, la superficie útil de las viviendas tiene que tener un rango entre los 45 y los 70 m2, duplicándose al mismo tiempo la ocupación máxima del edificio hasta los 150 m2. También se ha aumentado la altura de la envolvente del edificio para aportar mayor flexibilidad en el diseño del espacio, permitiendo el uso de dobles alturas, altillos o incluso su desarrollo en dos plantas

Viviendas eficientes Además de generar nuevos conocimientos, el objetivo de Solar Decathlon Europe es, según los organizadores, climanoticias/Octubre 2011

35


energías renovables

concurso

Casa Omotenashi. Chiba University (Japón).

Hytte. Norwegian University of Science and Technology (Noruega)

Ekihouse. EUH TEAM-Universidad del País Vasco (España)

Odoo project. Budapest University of Technology and Economics ( Hungría)

HelioMet-London Metropolitan University (Reino Unido).

PRISPA. “Ion Mincu” University of Arhitecture and Urbanism / University Politehnica of Bucharest / Technical-University of Civil Engineering of Bucharest (Rumanía)

Med in Italy. Università degli studi di Roma TRE y Sapienza Università di Roma (Italia).

36

climanoticias/Octubre 2011

Rhône-Alpes. École Nationale Supérieure d´Architecture de Grenoble (Francia)


LA CASA DE CAMPO

Counter Entropy House. RWTH Aachen University (Alemania) Style Box.Tongji Team- Tongji University (China)

Ekó House. Team Brasil-Universidade Federal de Santa Catarina / Universidade de Säo Paulo (Brasil)

Revolt House. TU Delf ReVolt House -Delft University Of Technology (Holanda)

Team DTU. Techincal University of Denmark (Alemania)

implicar a la población en el uso racional de la energía y mostrar a los responsables del diseño y construcción de edificios que es factible construirlos de modo que tengan menor demanda energética (edificios que pierden menos calor en invierno y mantienen una temperatura confortable en verano, utilizando la calefacción y el aire acondicionado menos días al año, aprovechando a su vez toda la luz natural disponible); que la energía necesaria para los sistemas se puede usar de forma más eficiente (calderas, acondicionadores y electrodomésticos de alto rendimiento que, manteniendo o mejorando la calidad, consiguen un menor consumo de energía), y que es posible obtener la mayor

Lake Constance Solar Home. University of Applied Sciences Konstanz, (Alemania)

parte de la energía necesaria a partir de fuentes renovables como el sol. SDE cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y del IDAE, y los patrocinios de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, como patrocinador estratégico, Rockwool, Kömmerling y FCC. SDE es socio oficial de la Campaña Europea de Energía Sostenible de la Comisión Europea, y acaba de ser galardonado en los Premios Europeos a la Energía Sostenible de la UE. ■ climanoticias/Octubre 2011

37


energías renovables

ferias

Expobioenergía 2011 atrajo un 15% más de visitantes Más de 13.000 profesionales de 39 nacionalidades han visitado Expobioenergía 2011, la Feria Tecnológica especializada en Bioenergía que acaba de cerrar sus puertas en Valladolid. El certamen acogió la ofertas tecnológica de un total de 453 empresas y marcas, de 24 países.

L

os organizadores de Expobionergía 2011 han manifestado su “gran satisfacción” por los resultados alcanzados en la reciente edición del certamen vallisoletano, “puesto que supera los objetivos marcados en un año enormemente difícil, sobre todo, para el sector de las ferias profesionales”. Celebrado en Valladolid del 18 al 20 de octubre, el certamen dedicado a la bioenergía ha registrado un total de 13.596 visitantes profesionales, lo que supone un incremento del 15% con respecto a la edición anterior. El certamen acogió la oferta tecnológica de un total de 453 empresas y marcas, de 24 países. Para los expositores, el alto grado de especialización y la calidad profesional de los visitantes siguen siendo los factores mejor valorados. 38

climanoticias/Octubre 2011

Como cada año, Expobioenergía ha reunido en Valladolid las últimas innovaciones y las novedades tecnológicas de punteras empresas y marcas de ámbito internacional, al tiempo que ha congregado a las principales asociaciones sectoriales, agencias de la energía, centros tecnológicos y, por supuesto, a los expertos internacionales de mayor prestigio que, una vez más, se han dado cita en el Congreso Internacional de Bioenergía. En este sentido, la capital institucional de Castilla y León consolida y refuerza su posición como centro neurál-


EXPOBIOENERGĂ?A 2011

2EVISTAS CORPORATIVAS ­REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES

gico de la BioenergĂ­a en el sur de Europa. Como subrayan los organizadores “de la mano del mayor evento anual especializado Ăşnicamente en bioenergĂ­a de Europa, Valladolid se ha convertido, un aĂąo mĂĄs, en la sede de un proyecto consolidado y de futuroâ€?. El elevado nivel de participaciĂłn ha vuelto a demostrar que la muestra tecnolĂłgica ofrece atractivas oportunidades a profesionales y emprendedores en uno de los pocos sectores que actualmente crece de forma imparable. ExpobioenergĂ­a estĂĄ organizada por Avebiom y FundaciĂłn Cesefor y patrocinada por la Junta de Castilla y LeĂłn y Gestamp Biomass, y cuenta con la colaboraciĂłn del IDAE. â–

Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$ ;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ Z[ [cfh[ Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW _ c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 Wi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ce0 ;cfh[iWi iWi " 7ieY_W 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$

NTO E I IM TOR C O ON EC OR %L C E SU S VAL D TRO O

S DID E U N AĂ—A

#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM

?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜

climanoticias/Octubre 2011

39


energías renovables

◗ ◗ ◗ ferias

◗ ◗ ◗ soluciones

actualidad

CHEQ4, una aplicación para comprobar si las instalaciones solares cumplen con el CTE El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (Asit) han elaborado CHEQ4, un programa informático al que se puede acceder gratuitamente con el fin de facilitar a todos los agentes participantes en el sector de la energía solar térmica de baja temperatura la aplicación, cumplimiento y evaluación de la sección HE4, incluida en la exigencia básica HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación. CHEQ4 permite obtener la cobertura solar que un sistema determinado proporciona, sobre la energía demandada por un edificio para la producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas, introduciendo un mínimo de parámetros del proyecto asociados a cada configuración. El programa, una vez obtenida la cobertura solar del sistema, comprueba el cumplimiento de la contribución solar mínima definida por la exigencia de HE4; y permite generar un informe justificativo de los resultados obtenidos de forma rápida y sencilla. CHEQ 4 genera adicionalmente, junto con el informe, un documento de verificación, donde figuran los principales parámetros de la instalación, de manera que éstos puedan ser comprobados por los agentes implicados en labores de control de la ejecución de las instalaciones.

El informe favorable generado por la aplicación será suficiente para acreditar el cumplimiento, desde el punto de vista energético, de los requisitos establecidos en la sección HE4. Para más información: www.idae.es www.asit-solar.com

Novabuild 2012 ya tiene comité organizador

Luis Esteban Domínguez es el presidente del Comité Organizador de Novabuild 2012.

Representantes de la administración, de fundaciones e instituciones y de empresas del sector de la construcción dan su apoyo a la Feria de Ecoconstrucción, Rehabilitación y Urbanismo Sostenible - Novabuild 2012, como miembros del Comité Organizador. El nuevo certamen, que se celebrará del 29 de febrero al 2 de marzo de 2012, en el marco de las Ferias del Medioambiente y Energía, abrirá sus puertas en las instalaciones de Feria Valencia para presentar las propuestas más innovadoras del sector del sector de la construcción sostenible. Para que ello sea posible, el certamen cuenta ya con un Comité Organizador presidido por Luis Esteban Domínguez, del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), y en el que se encuentran representantes de distintos sectores vinculados con la edificación sostenible: desde entidades públicas hasta empresas privadas, tanto del ámbito autonómico como nacional, entre las que se encuentra el Ministerio de Fomento, la Plataforma Tecnológica de la Construcción o la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura; fabricantes de productos de construcción como Uralita, Saint-Gobain o Knauf, así como los colegios profesionales de arquitectos (COACV), arquitectos técnicos (CAATC) e ingenieros de caminos (CICCP), entre otros. Este comité ya ha celebrado, el pasado 19 de octubre, su primer reunión en Feria Valencia. Para más información:

www.feriavalencia.com 40

climanoticias/Septiembre 2011


energías renovables

◗ ◗ ◗ formación

◗ ◗ ◗ informe

actualidad

La crisis inmobiliaria lastra el impacto del CTE como generador de demanda solar térmica y fotovoltaica, según el informe de Eclareon El estudio estratégico denominado ‘Evaluación del potencial de la energía solar térmica y fotovoltaica derivado del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación 2011 – 2020’, que acaba de ser publicado por el Idae y que fue realizado por la consultora Eclareon, concluye que la crisis inmobiliaria ha frenado el impacto del Código Técnico de la Edificación como generador de demanda solar térmica y fotovoltaica. Este estudio mide el impacto en el mercado solar térmico y solar fotovoltaico de dos de las principales exigencias recogidas en el CTE. Por un lado, incorporar la contribución solar mínima (30-70%) aplicable a edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) y/o climatización de piscinas cubiertas (denominada HE4) y, por otro, la contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica para uso propio o suministro a la red (HE5). El informe basa sus estimaciones a futuro en la estimación oficial del INE de la evolución de la población en España, que dada la coyuntura económica prevé tenga una evolución muy pobre.

El estudio estima que la industria solar térmica (ST) en España sumara 3,4 millones de metros cuadrados en el periodo 2011 – 2020, principalmente en viviendas unifamiliares y multifamiliares. Las provincias con mayor número de habitantes (Madrid, Barcelona y Valencia) serán las que más mercado solar térmico generarán. En cuanto a la energía solar fotovoltaica, se espera que el CTE genere 53MWp en el periodo mencionado, principalmente en instalaciones para hoteles, edificios administrativos y hospitales. Por ello, serán las zonas con mayor actividad turística las que más instalaciones fotovoltaicas generarán: Madrid, Barcelona, Baleares y Las Palmas de Gran Canaria. Como indica David Pérez, socio de Eclareon, “nuestro estudio concluye que, si bien el CTE es el principal motor de generación de demanda para el mercado solar térmico, serán volúmenes claramente insuficientes y con crecimientos pobres para sostener la industria nacional, si atendemos a las previsiones del borrador del nuevo PER”. Asimismo, en el caso de la energía solar fotovoltaica “el CTE contribuye de forma muy tímida a la generación de demanda, como ya descontaba el sector”, señala Pérez. Para más información: www.eclareon.eu

Vaillant colabora en el II Master Energía solar y Renovables de la Universidad Miguel Hernández de Elche Vaillant es una de las empresas que colaboran con la Universidad Miguel Hernández de Elche en el II Master sobre Energía Solar y Renovables que se celebrará durante el curso 2011/2012 y que está dirigido a titulados universitarios y alumnos interesados en profundizar en las energías renovables, sobre todo, en la solar térmica, biomasa, geotermia, fotovoltaica y eólica. La compañía, especialista en soluciones de alta eficiencia energética, impartirá varias jornadas sobre energía solar, geotermia y biomasa. Serán los profesionales de la delegación de Levante los encargados de dar estas charlas-seminarios en los que, además, de dar a conocer los principios básicos de estas fuentes de energías compartirán con los asistentes su experiencia en este sector y las instalaciones más emblemáticas que la marca ha realizado en los últimos meses. Para más información:

www.vaillant.es

climanoticias/Septiembre 2011

41


energías renovables

◗ ◗ ◗ encuentros

actualidad

El sector de energías renovables creció un 8,2% en 2010, a pesar de que se ha ralentizado su crecimiento Las energías renovables se consolidan como uno de los motores de nuestra economía, alcanzando el 0,94% del PIB nacional. El crecimiento de este sector, un 8,2% durante 2010, superó tanto a la economía nacional como al sector energético, sin embargo, este crecimiento es el menor experimentado por el sector desde el año 2007, evolución que obedece al contraste entre la tendencia creciente de las energías renovables en todo el mundo y la ralentización que están experimentando a nivel nacional.

Estas son algunas de las conclusiones del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2010”, elaborado por la consultora Deloitte para la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), que ha sido presentado recientemente en Madrid por José María González Vélez, presidente de APPA, y por

Enrique Doheijo, de Deloitte, a más de trescientos representantes de los diferentes sectores de la economía española. Según el estudio, las energías renovables representaron en 2010 el 0,94% del Producto Interior Bruto nacional, con una contribución cercana a los 10.000 millones de euros. Las energías limpias superan a otros sectores tradicionales de nuestra economía, constituyendo uno de los más importantes casos de éxito en nuestro país en los últimos años. La contribución directa de las energías renovables al PIB alcanza los 6.744 millones a los que hay que añadir 3.254 millones de euros correspondientes al “efecto arrastre” que este sector produce en otras áreas de nuestra economía, como la producción de maquinaria, la industria química o la fabricación de componentes eléctricos. En la actualidad, el sector emplea a 111.455 trabajadores, “a pesar de que la ralentización ha destruido cerca de 20.000 empleos en los dos últimos años y compromete la competitividad de nuestras empresas en el extranjero”. El estudio concluye que a pesar de que el sector de las energías renovables se ha consolidado como uno de los pilares de la recuperación económica, con un peso dentro del PIB nacional cercano al 1%, la apuesta por estas energías ha de ser mucho más decidida. El coste de generación de las energías renovables en 2020 será inferior a cualquier tecnología de generación fósil, algo que ya sucede en los territorios extrapeninsulares. El informe también hace referencia al cumplimiento de las metas vinculantes recogidas en la Directiva 2009/28/CE, reflejadas en el borrador del Plan de Energías Renovables 2011-2020, que será beneficioso en términos económicos para España. “La gran capacidad de generación de empleo, su carácter autóctono y su reducción de precio al aumentar la demanda y la utilización, hacen de las energías renovables una importante apuesta de futuro para nuestro país, que necesitará de una regulación estable y a largo plazo que permita abordar las importantes inversiones que deben efectuarse”, concluye el informe elaborado por Deloitte para Appa.

B R EVE S ■ AUTORIDADES ENERGÉTICAS CHINAS VISITAN CENER SARRIGUREN, EN NAVARRA Una delegación formada por 40 personas, todas ellas representantes de las más relevantes instituciones y empresas energéticas de China, han visitado, recientemente, el Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores de Cener, ubicado en la localidad navarra de Sangüesa. Durante su visita, la delegación fue recibida por el director general del centro, José Javier Armendáriz, quien además de explicar los principales proyectos de desarrollo tecnológico, ha mostrado las instalaciones de ensayo del laboratorio de componentes eólicos más completo y complejo del mundo en este momento.

42

climanoticias/Septiembre 2011

■ MANUEL BLANCO, RESPONSABLE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE SOLARPACES. Manuel Blanco, director del Departamento de Energía Solar Térmica de Cener ha sido elegido recientemente en Granada como Chairman del Comité Ejecutivo de SolarPACES, el Acuerdo de Implementación de la Agencia Internacional de la Energía dedicado promover el desarrollo y la comercialización de los sistemas solares térmicos de concentración para la producción de electricidad y la aplicaciones de la química solar.


energías renovables

◗ ◗ ◗ actualidad

◗ ◗ ◗ nombramientos

actualidad

Javier Urchueguía, reelegido presidente del Panel Europeo de Geotermia Javier F. Urchueguía, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, socio fundador de Energesis y copresidente del grupo de geotermia de baja entalpía de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), ha sido reelegido por unanimidad en Bruselas Presidente del Panel Europeo de Geotermia. Tras mostrar su satisfacción por el nombramiento, Javier Urchueguía ha avanzado que “está previsto que en el Comité Rector del Panel participen también quienes representan las actividades de generación eléctrica por medio de geotermia, lo que amplía notablemente el reto y campo de posibilidades en I+D”. Este nombramiento es un reconocimiento al trabajo que Javier Urchueguía ha desarrollado primero como vicepresidente y después como presidente del Panel desde noviembre de 2009 y desde junio de 2010, respectivamente. Con esta reelección también se reconoce la labor investigadora y divulgativa de la geotermia que Urchueguía realiza como miembro de la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia, a la que representa en el seno de esta organización europea. El Panel Europeo de Geotermia está integrado en la Plataforma Europea de Calefacción y Refrigeración

Mediante Energía Renovable (ETP-RHC). Esta agrupación es un órgano consultivo de la Comisión Europea de la Energía que trabaja en la investigación y el desarrollo de fuentes de climatización renovables. Para más información:

www.energesis.es

Schüco refuerza su compromiso con la sostenibilidad Eficiencia energética y respeto por el medio ambiente. Schüco vuelve a dar en la diana con su nuevo montaje sobre fachada Schüco FSE 3800, la más reciente modalidad de Schüco ProSol TF, el sistema que integra innovadora tecnología fotovoltaica de capa fina en fachadas de edificios de nueva construcción y reforma que la compañía lanzó al mercado a principios de año. Schüco FSE 3800 es un novedoso sistema que se comercializa completamente pre-configurado y está compuesto por 10 módulos Schüco de capa fina, un sistema de montaje y un inversor. Se ha diseñado pensando en las necesidades de los propietarios de naves industriales y en general de todos los negocios cuyas superficies permiten la colocación de este sistema con objeto de obtener un aprovechamiento óptimo de la luz solar. Con una reducida inversión se pueden reequipar fachadas de naves hasta ahora no utilizadas, para obtener potentes beneficios solares mediante un kit “listo para instalar”. Esta solución completa, ampliable de forma modular a partir de módulos de capa fina Schüco con una superficie de 5,7 m2

cada uno, permite una instalación sencilla y rápida con pocos componentes sin alterar la estructura del edificio. Con una carga estructural baja, bastan cuatro puntos de conexión a la fachada existente. Gracias a la tecnología de capa fina, el montaje sobre fachada Schüco FSE 3800 permite una notable mejora en el balance energético del edificio pues aprovecha el espectro natural de la luz de forma eficaz, proporcionando una producción mayor que la de otras tecnologías de módulos, incluso en caso de luz difusa e independientemente de la temperatura externa. Para más información:

www.schueco.com

climanoticias/Septiembre 2011

43


energías renovables

◗ ◗ ◗ productos

actualidad

Ferroli amplía su gama de equipos de energía solar Ferroli amplía su extensa gama de productos de energía solar térmica con los nuevos equipos termosifón Ecotech F. El producto está disponible en tres modelos diferentes en base a la capacidad del acumulador (de 160, 220 y 280 litros) y al número y tipo de panel solar incorporado (1 y 2 paneles) que en todos los casos es selectivo y de alto rendimiento.

◗ ◗ ◗ jornadas

Los nuevos solar Ecotech F de Ferroli se adaptan a cualquier instalación, y disponen para ello de estructuras para cubierta plana e inclinada (en este último caso con dos posibilidades de inclinación) con tornillos roscados pasantes o con ganchos para teja.

44

Todos los modelos incorporan resistencia eléctrica y se suministran con líquido solar. Además, presentan una importante ventaja al permitir el llenado del acumulador desde el propio acumulador, con lo que no es necesario ningún equipo de bombeo. Ello hace que la instalación sea mucho más cómoda y sencilla. Debido a la configuración de los paneles y del acumulador, así como a la alta calidad tanto de los paneles solares incorporados (por su área de apertura y bajo coeficiente de perdidas), como del acumulador (por su alto poder de intercambio y su nivel de aislamiento), con los nuevos equipos Ecotech es posible conseguir un ahorro de hasta el 80% del consumo de gas necesario para el suministro del agua caliente sanitaria, en función de la zona climática, según el fabricante. Para más información: www.ferroli.es

La financiación, principal escollo para el desarrollo del sector de servicios energéticos Aunque la financiación es uno de los principales escollos que actualmente encuentra el sector de servicios energéticos para desarrollarse, el trabajo conjunto de las diferentes empresas que conforman la cadena de valor (fabricantes, OCAs, ESEs y entidades financieras) no sólo es “fundamental”, sino que puede permitir encontrar soluciones que supongan un impulso definitivo para el mercado. Esta es una de las principales conclusiones del I Encuentro con Fabricantes de Equipos para proyectos de Servicios Energéticos, organizado en Madrid por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, Anese, en colaboración de la Escuela de Organización Industrial. Para contribuir al desarrollo del sector, Anese formará una mesa de trabajo que dará continuidad a los planteamientos de la jornada, que se celebró en Madrid el pasado jueves 29 de septiembre y que contó con la asistencia de casi un centenar de personas. Inaugurada por Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Idae, el encuentro tuvo como objetivo acercar a fabricantes, entidades financieras, OCAs y empresas de servicios

climanoticias/Septiembre 2011

energéticos, con el fin de encontrar soluciones de financiación para los proyectos de ahorro y eficiencia energética. En un formato que buscaba la participación tanto de ponentes como de asistentes, el encuentro desarrolló en primer lugar una mesa redonda, en la que participaron los representantes de las empresas Baxiroca, Philips, Viessmann, Econocom, Lico Leasing y Tüv Rheinland, para dar lugar posteriormente a un coloquio entre los asistentes, en su mayoría fabricantes y ESEs. La clausura del evento corrió a cargo de Rafael Herrero, presidente de Anese, quien remarcó el papel principal que los servicios energéticos representan a la hora de lograr una mejora de la eficiencia energética en España, que implicaría una reducción de la dependencia energética del país, actualmente cercana al 80%, entre otros beneficios, como el ahorro económico que conlleva y la creación de empleo. Para más información: www.anese.es


energías renovables

◗ ◗ ◗ productos

◗ ◗ ◗ tecnología

actualidad

El ‘Frio Solar’, la climatización eficiente que reclama el estándar Passivhaus para los edificios de energía ‘casi cero’ El estándar Passivhaus reconoce a la tecnología ‘Frio Solar’, término patentado por la compañía hispano-sueca ClimateWell, como una de las medidas que pueden implementarse en los edificios para garantizar una alta eficiencia energética y un consumo de energía casi nulo. Este estándar basa su estrategia en una envolvente térmica de los edificios de gran calidad, que proporciona un nivel de demanda energética muy bajo en el edificio. Si este nivel de demanda se combina con una tecnología de climatización de alta eficiencia y origen renovable tendremos la pareja idónea para alcanzar las exigencias de los edificios de energía “casi cero”, que es la gran novedad que ClimateWell aporta al mercado. La envolvente de una casa pasiva se caracteriza por el elevado grado de aislamiento, la calidad de las carpinterías y vidrios, el control de las infiltraciones de aire indeseadas y un cuidado diseño de la protección frente al exceso de radiación solar, Así, la tecnología del “Frio Solar” de ClimateWell permite conseguir edificios altamente autosuficientes en términos de consumo de energía. Según ha explicado el presidente de la Plataforma Passivhaus

en España, Javier Crespo “en verano, estos edificios eficientes necesitan refrigerar los edificios a través de un sistema de ventilación mecánica controlada o bien mediante tecnologías de refrigeración altamente eficientes basadas en la energía solar, como el frío solar.” Para más información: www.climatewell.com

Velux presenta una nueva generación de captadores solares La fima Velux acaba de lanzar a la nueva generación de captadores solares CLI serie 5000, con un diseño optimizado que mejora en un 5% su eficiencia energética y permite una mayor flexibilidad de configuraciones. Los nuevos captadores solares Velux incorporan un acristalamiento templado, de color claro, con bajo contenido en hierro y con un especial tratamiento antireflectivo, que posibilita la captación de la radiación solar oblicua. El nuevo diseño del arpa, a modo de peine, minimiza de forma significativa las pérdidas de presión, permitiendo la conexión en serie de hasta 14 captadores CLI U12 5000 (2,20 m2), y de esta forma ofrece mayores posibilidades para grandes instalaciones con configuraciones de hasta 30 m2. Asimismo, el tratamiento superficial selectivo sobre el absorvedor maximiza la transformación de la luz solar en calor. Los CLI 5000 disponen de orificios de ventilación en la parte superior e

inferior, lo que permite eliminar rápidamente la condensación sobre el acristalamiento, mejorando su eficiencia. El especial diseño de estos orificios de ventilación impide la entrada de insectos o agua. Los captadores cuentan con una gruesa capa de aislamiento térmico de lana mineral que minimiza las pérdidas de calor y asegura una larga durabilidad al captador. Los sistemas solares Velux ofrecen una solución estética y funcional que garantiza la perfecta integración de la energía solar térmica en la cubierta tanto en los nuevos edificios, como en obras de reforma o rehabilitación. Para más información: www.velux.es/veluxsolar

climanoticias/Septiembre 2011

45


energías renovables

proyecto

Energia Geotérmica para climatizar un bloque de viviendas en Alicante La firma Energesis ha diseñado e implantado un sistema geotérmico vertical para climatizar un edificio de 15 viviendas bioclimáticas de 1, 2 y 3 dormitorios ubicado en la localidad alicantina de Denia. Las viviendas, en fase de construcción, están ubicadas cerca de la playa Les Bovetes. fuente:

Energesis

La calificación energética D pasó a ser B tras incorporar las mejoras propuestas en cerramientos, huecos acristalados y equipos de climatización.

L

a promotora Aparteco, especialmente concienciada con el impacto medioambiental de sus promociones inmobiliarias, ha apostado por Energesis y por la geotermia para proveer de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria a este bloque de apartamentos. El edificio está formado por 3 núcleos de escalera cada uno de ellos con ascensor, los cuales comunican todas las plantas. El edificio en bloque abierto, está formado por la planta sótano para 20 plazas de garaje y 15 trasteros, 3 plantas y ático para las 15 viviendas. La promoción contará, además, con una piscina de adultos y una piscina de niños. Junto a ellas se enterrará un aljibe para la recogida de las aguas pluviales para su posterior uso como riego del jardín.

46

climanoticias/Octubre 2011

Climatización y ACS con geotermia La instalación funcionará de forma centralizada, proporcionando calefacción o refrigeración dependiendo la época del año en la que se esté. Gracias al diseño geotérmico, está previsto que estas viviendas ahorren en torno al 40% en la factura de la electricidad. Con la implantación de la geotermia en estas viviendas se evitará la emisión a la atmósfera de 21 toneladas de CO2 al año. Aproximadamente, para absorber esta cantidad de CO2 serían necesarios 4.410 árboles. Para justificar el cumplimiento de la HE4 en una instalación con generación de ACS mediante bomba de calor geotérmica es interesante comparar las emisiones de CO2 generadas a partir de un sistema de energía solar térmica y de un sistema de bomba de calor geotérmica.


VIVIENDAS EN ALICANTE

Las emisiones de carbono utilizando como generación la energía solar térmica son de 1.77 toneladas de dióxido de carbono frente a las 1.35 toneladas de dióxido de carbono de la bomba de calor geotérmica, esto representa alrededor de un 24 % menos de emisiones de dióxido de carbono.

Calificación energética Además de llevar a cabo el diseño y la implantación del sistema geotérmico, Energesis realizó la calificación energética del edificio. La calificación energética D pasó a ser B tras incorporar las mejoras propuestas en cerramientos, huecos acristalados y equipos de climatización.

Cerramientos Las mejoras en los cerramientos han supuesto un incremento del espesor necesario del aislamiento en los cerramientos de la envolvente térmica respecto al espesor mínimo necesario para cumplir con el CTE-HE1. Al aplicar el aumento de aislante en los cerramientos se obtiene una reducción energía primaria de 709,3 kWh/año.

Huecos ventanas

Está previsto que estas viviendas ahorren en torno al 40% en la factura de la electricidad.

La mejora incluida en los acristalamientos es la utilización de vidrios con cámara de aire, con 6 mm de espesor cada cristal y 8 mm de espesor de la cámara de aire. Con esta mejora se obtiene un ahorro de 10224.8 kWh/año.

Sistemas de climatización y ACS Como sistema de climatización se instala un sistema de bomba de calor geotérmica. La instalación geotérmica cubre el 100% del consumo de ACS. Con este tipo de climatización se consiguen rendimientos muy altos y constantes. Los rendimientos estacionales esperados son: • EER refrigeración: 3,8 • COP calefacción y ACS: 4,7 Estos valores se justifican después de realizar el diseño del intercambiador geotérmico y ver las temperaturas medias, a lo largo de 25 años, a las que van a funcionar los equipos. El rendimiento medio estacional en calefacción se calcula como el cociente entre la demanda media de climatización y ACS para los diferentes puntos de funcionamiento en los que va a funcionar el equipo, y el consumo medio de los mismos bajo esas condiciones. ■

La instalación geotérmica cubre el 100% del consumo de ACS. climanoticias/Octubre 2011

47


entrevista Gerardo Camacho “Ahora más que nunca, tenemos que seguir siendo innovadores, incluso cambiando la forma tradicional de pensar” Reorganización frente a la difícil situación del mercado, adecuación al “entorno” y apuesta por la innovación. Son algunas de las medidas para encarar la crisis que recomienda el director comercial de la firma belga Jaga, distribuida en España por Jaga-Conves Termic. Considerada durante años como empresa “elitista”, esta compañía referente en el sector de calefacción dispone de una amplia gama de productos innovadores, como los radiadores de baja temperatura, de soja, de bambú o de maderas recicladas.

Gerardo Camacho Dirección comercial Nacional de Jaga 48

climanoticias/Octubre 2011


JAGA

Corren tiempos complicados en general para todos los sectores de nuestro mercado, también para el de la calefacción. ¿Cómo está viviendo Jaga España esta situación? No podemos esperar que volvamos rápidamente a la situación de hace unos años y, por ello, hay que reorganizarse. Sin embargo, Jaga siempre ha sido una compañía pionera en eficiencia energética y respeto por el medio ambiente en Europa. Así que sabemos adecuarnos a cualquier “entorno”, como sucede a nuestros productos y servicios. ¿Qué medidas está adoptando la compañía para mantenerse en este difícil mercado? Ahora, más que nunca, tenemos que seguir siendo innovadores, incluso cambiando la forma tradicional de pensar. Estamos adaptando nuestros productos a las peticiones de los clientes y con eso conseguimos un producto mejor y una mejor introducción. Suponemos que tener el respaldo de una firma internacional, como es Jaga, situada en 40 países, ofrecerá una cierta tranquilidad y garantía de funcionamiento. Claro que sí, y eso se nota en el servicio que proporcionamos. Por ejemplo, desde hace unos años hemos aumentado nuestra garantía a 30 años, algo impensable para la mayoría de empresas de este y otro sectores. A grandes rasgos, ¿cómo está situada la compañía en nuestro país, cuál es su infraestructura y su posición en el mercado? Contamos con centros propios en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Además, repartidos por todo el país, existen mayoristas o grupos de mayoristas con su Product Manager especializado en Jaga, dando servicio a los clientes. ¿A qué segmentos de mercado se dirige con sus diferentes gamas de productos? ¿Con qué tipo de productos ha alcanzado una mayor penetración en el mercado? Al poseer un amplio catálogo de productos y servicios, estamos en múltiples entornos, desde vivienda de protección oficial (VPO) y reformas a construcciones más “exigentes”, como colegios y edificios singulares, destacando las Cuatro Torres de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, la nueva sede de Telefónica o la Caja Mágica, que requieren la máxima eficiencia energética. Si por algo se ha distinguido la firma internacional desde sus inicios es por ser una empresa pionera en el sector de la calefacción. ¿En qué aspectos se concretan sus innovaciones?

En muchos aspectos, podemos citar la elección de materia prima o nuestro foro mundial (uchronians.org) de nuevas mentes creativas, donde buscamos gente con ideas que no suele encajar en empresas muy estructuradas. Y, sobre todo, en el ahorro de energía a través de productos altamente tecnológicos, muy fáciles de usar y respetuosos con el medio ambiente

Radiadores de baja temperatura.

“Estamos adaptando nuestros productos a las peticiones de los clientes, con lo que conseguimos un producto mejor y una mejor introducción” climanoticias/Octubre 2011

49


entrevista

Gerardo Camacho

Radiadores empotrados en suelo.

(mínima utilización de materia prima). De hecho, tenemos disponibles radiadores de soja, bambú y maderas recicladas con un intercambiador de calor reciclado en su interior. Estos radiadores no solo calientan y refrescan, sino que también renuevan el aire. Las exigencias actuales del mercado de calefacción van por el camino de la eficiencia energética. ¿Cuál es la respuesta que está dando Jaga ante estas necesidades? Como antes comentaba, llevamos muchos años pensando de forma extrema en esa dirección (eficiencia energética). Y seguimos innovando para ofrecer los productos más novedosos del mercado.

“Disponemos de radiadores de soja, bambú y maderas recicladas que no solo calientan y refrescan, sino que también renuevan el aire” 50

climanoticias/Octubre 2011

La apuesta del fabricante por el mercado español se traduce en una serie de acciones encaminadas a potenciar el conocimiento de la empresa y del producto, como su nueva web en castellano. ¿Cuáles son los objetivos concretos de la compañía en España? Jaga, en un principio, era considerada una empresa “elitista” que solo trabajaba para para proyectos singulares. Ahora, con la llegada de las calderas de condensación y las bombas de calor aire / agua, el cliente final y el instalador tienen que saber que nuestra marca ayuda a mejorar las prestaciones de este tipos de instalaciones. Además, en la mayoría de ciudades españolas existe un mayorista al servicio del cliente, incluso con stock. ¿Cuáles son los resultados que espera obtener durante el presente ejercicio económico y qué previsiones tiene para los próximos años? En estos tiempos, hay que tener mucha cautela. Hemos detectado un aumento en nuestro canal de distribución, consecuencia del mayor número de reformas, que suelen elegir productos de calidad con un precio adecuado y un valor añadido. ■


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\

"Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó Ê 8 ÊÓ£ääÊÓÇä ÊÈÇÊäÓäääÈ{ÈnÈ

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx - Êää{ Ê£näxÊ{{ÊÓ££äÓÈx xn

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


técnica e innovación informe

Termos eléctricos Agua caliente al instante a la temperatura deseada Precisos, fiables, seguros, duraderos, de avanzada tencología y diseño innovador. Los termos eléctricos son una opción para obtener agua caliente de forma instantánea y temperatura constante para usos específicos, como en casas donde viven pocas personas, en aquellas zonas donde no haya disponibilidad de energía o donde los periodos de utilización sean discontinuos. Ahora estos aparatos también se suben al tren de la eficiencia y el ahorro al incorporar funciones que permiten optimizar consumos. Los hay digitales, con mando a distancia, para instalación horizontal o vertical, para instalaciones solares y con gran diversidad de capacidades. En definitiva, modelos para todas las necesidades, como los que mostramos en este informe, y que los usuarios pueden encontrar en el mercado. ALMAGRUPO Modelo: Cabel Los termos de marca Cabel, que Almagrupo ha lanzado al mercado, está integrada por 8 modelos, con capacidades de 30, 50, 80, 100 y 150 litros, en versión vertical, y 50, 80 y 150 litros en versión horizontal. Cada uno de ellos incorpora aislamiento optimizado, ánodo de titanio anticorrosión, válvula de seguridad, resistencia blindada y cable de conexión. Por su cuidada y moderna estética se integran perfectamente en cualquier ambiente, y su amplia variedad de litrajes soluciona cualquier demanda de confort, con la máxima potencia y un menor consumo. Son equipos que ofrecen una gran fiabilidad de uso y máxima durabilidad incluso para las aguas más duras- por su tecnología avanzada y su alta calidad de fabricación. Todos los productos superan los más altos estándares de calidad, tanto en el proceso de vitrificado por pulverización electrostática -que asegura la homogeneidad del vitrificado- como en la soldadura de la cuba, estanqueidad IP25 con control a 12 bar, y aislamientos térmico y eléctrico. Además, se comercializan con una garantía de dos años para la cuba, con revisión del ánodo. Para más información: www.almagrupo.com 52

Octubre 2011 2011 climanoticias/Septiembre

APARICI Modelo: RXI Esta conocida marca de termos eléctricos presenta el modelo RXI, con el que la firma ofrece 7 años de garantía. Otras características de este aparato son: • Regulación exterior frontal de bulbo de gran precisión. • Resistencia cerámica envainada de doble filamento sustituible sin vaciar el aparato. • Instalación multiposicional (vertical y horizontal, izquierda y derecha). • Válvula de seguridad y retención. • Cable de conexión. • Doble potencia. • Calderín vitrificado. • Termostato doble seguridad de bulbo. • Modelos de tomas inferiores. Para más información: www.aparici.com

ARISTON Modelo: Shape Premium Shape Premium es el nuevo termo eléctrico Ariston, con diseño innovador, dotado de funciones prác-


TERMOS ELÉCTRICOS

ticas y que permite un ahorro energético de hasta 20%. Está dotado de botones soft touch y de un display LCD, elegante e intuitivo que ofrece al usuario una regulación diaria y semanal de fácil uso. Se puede encontrar en tres versiones: 50, 80 y 100 litros. Entre las características principales de los Shape Premium destacan el software ECO que maximiza el ahorro efectuando un autoaprendizaje de los consumos del usuario: optmiza la producción de agua caliente y minimiza el derroche de agua. Para satisfacer eventuales consumos extra, fuera del uso habitual del cliente, ECO mantiene siempre una temperatura mínima de seguridad (450C) para garantizar una reserva de agua caliente. Con la programación semanal el usuario podrá programar sus necesidades con la máxima flexibilidad diaria y semanal. Utilizando conjuntamente la función ECO y la programación semanal se puede conseguir el máximo ahorro energético respecto a un termo tradicional: hasta un 20% más. Otras características son: • Display LCD con botones ‘soft touch’. • 5 años de garantía de calderón. • Ánodo de magnesio de gran dimensión. • Calderín esmaltado al titanio testado a 16 bar. • Modelos con diámetros muy reducidos (slim). • Regulación precisa y personalizable de la temperatura. • Reset fácil e inmediato. • Válvula seguridad testada a 8 bar. • Compatible con plantilla instafix. Para más información: www.aristoncalefaccion.com

COINTRA Modelo: TDG El Termo Digital Digital (TDG) que nos ofrece Cointra combina un alto nivel de prestaciones con la posibilidad de racionalizar al máximo el consumo energético, y ofrecer al usuario importantes ahorros económicos. Con funciones que pueden ser controladas de forma cómoda y sencilla por el usuario. A través de su panel de mandos digital o mediante el útil mando a distancia que incorpora el aparato, es posible acceder a un nivel de prestaciones desconocidas hasta el momento: • Selección de la temperatura del agua de forma precisa, evitando así el calentamiento de ésta por encima de la temperatura deseada, no siendo necesaria su mezcla con agua fría.

• Máximas posibilidades de programación, gracias a su avanzado sistema que permite realizar precisas programaciones temporales de funcionamiento del aparato: Programación diaria/semanal o encendido automático termo con la justa antelación para conseguir la temperatura deseada en la hora programada. • Función máximo ahorro que permite disponer permanentemente de agua caliente a 400C con el mínimo gasto. • Selección de la potencia de funcionamiento (1.000/1.500/2.500 W) en función de las necesidades de agua caliente y del nivel de potencia contratada. • Funcionamiento nocturno. Función que permite programar el termo para trabajar entre las 23 h y las 7 h., si bien se puede modificar esta franja horaria en los casos en que queramos beneficiarnos de las nuevas tarifas de discriminación horaria. Para más información: www.cointra.es

DOMUSA Modelo: Hydro Fabricados con una cuba vitrificada de alta calidad, los termos eléctricos Hydro de Domusa está compuesta por aparatos de 30 a 150 litros y se ofrecen varios modelos con distintas posibilidades de instalación. Los modelos Hydro V Plus disponen de 2 resistencias envainadas y al no estar en contacto directo con el agua, permite reducir el mantenimiento y alargar la duración de la resistencia, de forma que al no tener que vaciar el termo para sustituir la resistencia, el mantenimiento se simplifica significativamente. Asimismo, este sistema posibilita la adecuación de la potencia a las necesidades de la instalación y permite seguir funcionando ante cualquier eventualidad que se pueda producir en una de las resistencias. Para más información: www.domusa.es

DUCASA Modelo: VS 300 Los VS 300 de Ducasa son aparatos diseñados para grandes demandas de ACS, por calidad y volumen. Se instalan en el suelo. Dispone de calderín de acero vitrificaco de alta cliadad, climanoticias/Octubre 2011

53


técnica e innovación

informe

ánodo de magnesio y termostato con limitador de seguridad. La resistenica eléctrica es cerámica envainada, sin contacto con el agua. Además, han sido diseñados para agua de calidad dura y agresiva. Todos los componentes garantízan una larga vida del depósito. Para más información: www.ducasa.com

EDESA Modelo Gama TS Los Termos TS de Edesa incorporan una tecnología avanzada para adaptarse a las necesidades actuales. Una de sus principales funciones es la de prevención anti-legionella que elimina la posibilidad de proliferación bacteriológica mediante un ciclo automático de calentamiento del agua contenida. Y en el caso de que durante 30 días seguidos el agua caliente acumulada en el termo no haya alcanzado una temperatura de 700C, el termo alcanzará automáticamente esta temperatura de 700C para higienizar el agua acumulada. Disponen, asimismo, de protección anti-hielo, lo que significa que cuando el agua acumulada sea inferior a los 50C, las resistencias se pondrán en funcionamiento automáticamente. La función eco permite fijar una temperatura de consigna entre 550C y 750C, dependiendo de los hábitos de los usuarios. Sin cálculos y siempre con los más altos niveles de confort y respeto por el medio ambiente. Además incorporan seguridad EDS (Electronic Duo Security) todos sus componentes del módulo de seguridad están duplicados para ofrecer las máximas garantías de funcionamiento del sistema electrónico; y vsualización interactiva, lo que es posible gracias al display que interactúa según la demanda de cada usuario. La función de vaciones sirve para que el aparato entre en modo ahorro energético desactivando toda fuente de consumo innecesaria, pero manteniendo todas las seguridades activadas (antihielo, auto-diagnóstico…) Para más información: www.edesa.com 54

climanoticias/Octubre 2011

FAGOR Modelo: CB Fagor presenta la nueva gama de termos CB, aparatos de forma exterior cuadrada que pueden instalarse de forma horizontal o vertical (excepto el CB-30 eco que solo se instalada de forma vertical y puede integrarse en mueble de cocina). Estos termos disponen de resistencias envainadas independientes, cuba de acero con esmalte al titanio vitrificado a 850°C, ánodo de magnesio y display digital. Su temperatura es regulable electrónicamente con display (precisión de 1°C) y su modo de potencia: mono, doble y automático. La función Eco Inteligente que incorporan ha sido programada para aprender los hábitos del usuario, y en función de esto, fijar una temperatura de consigna entre 55°C y 75°C. Sin cálculos y siempre con los más altos niveles de confort y respeto por el medio ambiente. Incorporan un superaislamiento de poliuretano expanso sin CFC y sin HCFC y disponen de función modo vacaciones, protección anti-hielo y prevención anti-legionella. En cuanto a la función de seguridad EDS (Electrónica Duo Security), permite a los nuevos termos Fagor están doblemente asegurados ya que todos sus componentes del módulo de seguridad están duplicados para ofrecer las máximas garantías de funcionamiento del sistema electrónico. Además disponen de indicador de averías, manguitos aislantes y válvula de seguridad con dispositivo de vaciado. Para más información: www.fagor.com

FERROLI Modelo: Classical La gama Classical de termos eléctricos de Ferroli está compuesta por una amplia variedad de modelos con litrajes de 30 a 150 litros de capacidad. A excepción del modelo Cubo de 30 litros con formato cuadrado, el resto de modelos se presenta en el tradicional formato cilíndrico, y ofrecen dos modelos específicos para instalación horizontal en 80 y 100 litros. Todos los modelos están equipados con termómetro (excepto Cubo-30) y termos-


TERMOS ELÉCTRICOS

tato exterior regulable que permite ajustar con precisión la temperatura de calentamiento del agua. Los modelos específicos para instalación horizontal permiten un mayor aprovechamiento de la energía frente a los modelos reversibles de otras marcas. Su resistencia blindada realiza una transmisión rápida y directa del calor, lo que produce un rápido calentamiento del agua. Su aislamiento de poliuretano expandido de gran espesor (20 mm en los modelos cilídricos y 30 mm en el modelo Cubo 30) permite mantener la temperatura del agua. Igualmente, la calidad de sus componentes contribuye decisivamente a la máxima duración del aparato: ánodo de magnesio y calderín de acero vitrificado y su cubierta pintada electrostáticamente. Todos los modelos de la gama Classical son compatibles con instalaciones de energía solar térmica e incluyen todos los accesorios necesarios para una correcta instalación, lo que facilita el trabajo del instalador. Las ventajas anteriormente descritas permiten dar a la gama una garantía de 3 años en el calderín, sin necesidad de revisión del ánodo de magnesio. Para más información: www.ferroli.es

FLECK Modelo: Duo Fleck presenta Duo, el termo eficiente menos profundo del mercado (sólo 27 cm), que puede ser instalado en cualquier ambiente, confiriéndole un nuevo aspecto elegante, innovador y sofisticado. Gracias a sus características técnicas, Duo consigue la mejor solución para el máximo confort. La innovadora estructura interna permite controlar los dos acumuladores de manera completamente independiente, por lo que se minimiza el consumo energético. Los beneficios de la doble acumulación son claros: flexibilidad en los ciclos de calentamiento, reducir el tiempo de espera (Shower Ready), dimensiones compactas con la mínima profundidad. Entre sus características destacan: • Doble acumulador. • Multiposición: vertical u horizontal. • Función Shower ready (reduce hasta un 60% el tiempo de espera de un termo tradicional). • Función REC de ahorro energético. • Pack ABS de seguridad. • Display frontal con LCD. • Termostato electrónico inteligente. • Resistencia blindada sumergida. • Válvula de seguridad. • Gama: 50, 80, 100 litros. • Potencia máxima absorbida 1.500 W. • Recubrimiento vitrificado al titanio. Para más información: www.fleck.es

JUNKERS Modelo: Elacell Junkers ofrece un completo programa de termos eléctricos, con capacidades desde los 15 hasta los 300 litros. Entre los diferentes modelos, el Elacell, aumenta las opciones de montaje gracias a su posibilidad de instalación en horizontal y vertical. Son, además, una excelente opción para la obtención de agua caliente, permitiendo elegir de forma sencilla la temperatura deseada. Se suministran en capacidades de 35 a 100 litros y todos los modelos poseen resistencias eléctricas envainadas. Entre sus características principales destacan: • Instalación reversible (horizontal y vertical). • Resistencias envainadas. • Termómetro y termostato. • Ajuste de temperatura en intervalos de 100C (30 a 700C). • Disponible en 35, 50, 80 y 100 l. • Depósito de acero vitrificado. • Gran capacidad de aislamiento. • Poliuretano sin CFC. • Grado de protección: IPX4. En cuanto a loa Elacellsmart, presentan una gran variedad de caudales, reducidas dimensiones y fácil instalación. Son idóneos para instalaciones que necesiten agua caliente ilimitada con bajos caudales y suficiente potencia eléctrica contratada. Sus características más importantes son: • Resistencias blindadas en contacto con el agua. • Aislamiento de poliuretano sin CFC. • Control de temperatura por el exterior en botón giratorio (30-700C). • Protección por ánodo de magnesio. • Depósito en acero vitrificado con alta resistencia. • Suministrados con manguitos aislantes. • Grado de protección: IP25 para el de 15 l e IPX3 para los termos de 30, 50, 75 y 100 l. • Instalación vertical. • Disponible en 15, 30, 50, 75 y 100 l. Para más información: www.junkers.com

SAUNIER DUVAL Modelo: AQ Elec Saunier Duval cuenta en su amplia oferta en termos eléctricos con la nueva serie AQ-Elec, aparatos destinados a la producción de ACS en el entorno doméstico que, de acuerdo a las necesidades de los hogares modernos, cuentan con una estética actual, rematada con un atractivo y práctico display digital, y están disponibles en una completa gama de modelos desde 50 hasta 120 litros para instalación vertical. climanoticias/Octubre 2011

55


técnica e innovación

informe

Los AQ-Elec disponen de cuba de de acero vitrificada, resistencia blindada y un eficaz aislamiento, son además regulables en un amplio rango de temperaturas -de 30 a 70°C- y permiten su instalación como apoyo a soluciones con energía solar. Compuesto de poliuretano de alta densidad su eficaz aislamiento mantiene estable la temperatura. Esto evita un gran número de encendidos de la resistencia que implica un gran ahorro energético que se traduce en economía y protección al medio ambiente. Una serie de dispositivos de seguridad protegen al usuario y alargan la vida útil del aparato. El termostato regulable de alta sensibilidad permite mantener el agua acumulada a la temperatura deseada. En caso de fallo, y de acuerdo con la normativa europea, actuará un termostato de seguridad que desconecta inmediatamente evitando el riesgo de quemaduras. Una seguridad antihielo activa la resistencia cuando la temperatura del agua desciende a menos de 10 °C y la eleva hasta los 15, lo que evita roturas por congelación. Un sistema hidráulico protege al aparato ante subidas de presión evitando su deterioro. Por último, la cuba, de chapa de acero, está protegida en su interior por un revestimiento de esmalte vitrificado a 900°C. Esto, unido al ánodo de magnesio y a unos manguitos dieléctricos evita problemas de corrosión. Para más información: www.saunierduval.es

SUICALSA Modelo: TSF1 Interacumulador para aplicaciones domésticas construido en acero carbono ST 37.2 revestido interiormente por capa de vitrificado cerámico de alta calidad, idóneo para el almacenamiento de agua potable según la directiva 89/109/CEE. El revestimiento interior está realizado de acuerdo a la norma EN 4753-3 y tiene un espesor entre 0,15 - 0,50 mm. El interacumulador incorpora un serpentín fijo soldado al cuerpo del acumulador, construido igualmente en acero carbono vitrificado. El revestimiento interior está protegido ante la corrosión mediante un ánodo de magnesio que asegura su protección catódica. Este modelo de interacumulador se suministra en configuraciones vertical y horizontal.Todos los modelos incluyen soportes para la colocación mural. Opcionalmente se puede suministrar con resistencia eléctrica de 2000 / 3000 W. Tiene aplicación para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) para uso doméstico o industrial. Se suministran con aislamiento estándar de poliuretano rígido de densidad 40 kg/m3: 56

climanoticias/Octubre 2011

• Espesor de aislamiento en modelos 80/100/120 lts: 20 mm. • Espesor de aislamiento en modelos 150 /200 lts: 32,5 mm. El acabado exterior se realiza en chapa prelacada de color blanco. Para más información: www.suicalsa.com

VAILLANT eloSTOR Este conocido fabricante dispone, dentro de su gama de aparatos para la producción de agua caliente sanitaria en los hogares y pequeños comercios, de una amplia gama de termos eléctricos, eloSTOR, capaces de satisfacer las necesidades más exigentes en agua caliente, y compatibles con instalaciones solares. Con capacidades que van desde los 50 hasta los 120 litros, los termos eléctricos eloSTOR proporcionan el máximo confort, flexibilidad, calidad y seguridad al usuario. De instalación vertical, estos aparatos cuentan con un amplio rango de temperaturas (de 30 a 70 °C) y un cómodo y sencillo display con LEDS que muestra en todo momento la temperatura seleccionada. Compuesto de poliuretano de alta densidad, su eficaz aislamiento mantiene estable la temperatura del agua lo que evita encendidos innecesarios. Por otro lado, la posición “eco”, que mantiene la temperatura de ACS a la temperatura óptima de consumo de 50°, resulta de gran ayuda a la hora de ahorrar energía dado que se evita el derroche de electricidad que supondría calentar a temperaturas superiores un agua que para su uso sanitario precisará mezclarse con agua fría. Cuentan con elementos de seguridad que protegen tanto al usuario al propio aparato. Así, cuando el termostato regulable no funciona el termo se desconecta inmediatamente, evitando el riesgo de quemaduras. Por otro lado, un dispositivo antihelada y un sistema hidráulico que lo protege ante subidas de presión evitan el deterioro del aparato. Son aparatos libres de PCB (Policloruro de Bifenilo), agente aislante altamente tóxico y tienen garantizada una larga vida útil gracias a la calidad de sus componentes. Su calderín de acero está protegido por un revestimiento de esmalte vitrificado que evita la corrosión y, además, cuenta con un ánodo de magnesio que neutraliza al acción de los agentes químicos. Para más información: www.vaillant.es



técnica e innovación

artículo técnico

La certificación de

vigas frías, Una tecnología de gran auge El uso de vigas frías activas se está extendiendo en el mercado, como una alternativa a los sistemas tradicionales, especialmente en los sectores industrial y de servicios. Los equipos certificados cumplen con los requerimientos de etiquetados de alta calidad. El programa establecido por Eurovent Certification permite garantizar el cumplimiento de estas exigencias. fuente:

D

esde su introducción en el mercado hace 20 años para reemplazar a las vigas frías pasivas, las vigas frías activas de tercera generación se están imponiendo en la actualidad como uno de los productos más destacados en los sectores industrial y de servicios, no sólo en Europa sino también en los Estados Unidos. Y ha sido para bien, ya que esta tecnología cumple con los requerimientos de etiquetados de alta calidad cuando los productos están certificados. El esque-

La nueva sede del BBVA se equipará con un sistema de vigas frías. 58

Octubre 2011 2011 climanoticias/Septiembre

Eurovent Certification

ma de certificación implementado por Eurovent Certification permite escoger el equipo que cumple mejor con los criterios. Existen dos tecnologías principales que se utilizan en las vigas frias para producir frío y calor. La tecnología básica utilizada en las vigas pasivas consiste en que el agua fría circula en un intercambiador térmico y el aire que atraviesa las aletas es enfriado y refrigerando asi el local. Las vigas pasivas no son apropiados para la calefaccion.


VIGAS FRÍAS

El proyecto del BBVA prevé ahorro energético en torno al 30%.

En cuanto a las vigas frías activas son un sistema de aire-agua, que añade a la tecnología anterior un suministro de aire inducido por los conductos hacia el intercambiador. Las vigas frías activas son una unidad de inducción tipo techo que puede ser usada para ventilación, enfriamiento y en la mayoría de los casos para calefacción. Las unidades son capaces de suministrar aire por dos o cuatro lados. La función de estas unidades es la inducción del aire del local por medio del suministro de aire a propulsión (jets). En el conducto de la unidad el aire primario forma una presión que lo obliga a pasar a través de los jets con gran impulso. Este impulso crea un vacío sobre la batería y el aire cálido del local es succionado hacia adentro a través de la batería. El aire del local es enfriado y mezclado con el aire primario y luego es distribuido en él. Debido a la rápida mezcla del aire en el local, la temperatura del aire de distribución también aumenta, proporcionando así la energía necesaria a la zona ocupada, a baja temperatura y con baja velocidad. Ambas tecnologías proporcionan diferentes eficiencias de enfriamiento sensibles: Viga de refrigeración pasiva • Capacidad de enfriamiento (cálculo preliminar) • Vatios por metro cuadrado – superficie (a 3 m de separación) 130 W/m2 • Vatios por metro cuadrado (W/m2) – longitud Hasta 400 W/m2

Viga de refrigeración activa • Capacidad de enfriamiento (cálculo preliminar) • Vatios por metro cuadrado – superficie (a 3 m de separación) 150 W/m2 • Vatios por metro cuadrado (W/m2) – longitud Hasta 500 W/m2

Es necesario que las vigas frías sean utilizadas como una solución para el control del clima, ofreciendo un ambiente interior más confortable La certificación de las prestaciones de las vigas frías Como opina el Harald Petersen, presidente de PetersenIngeniero GmbH en Alemania, “Las vigas frías y módulos de confort minimizan el ciclo de vida, operación y costos de mantenimiento ya que no hay ventiladores locales, motores ni filtros. No se requieren tubos ni bombas de condensación. Adicionalmente, la tecnología convence plenamente por su sobresaliente eficiencia energética.” No hay que preguntarse por qué dichas soluciones eficientes de energía son cada vez más utilizadas en proyectos referentes, tales como: • Torre Emitís, Dijon, Francia • Hospital AMC, Beddenhuis, Amsterdam, Holanda • Astra Zeneca Research & Development, Boston, USA • Broxbourne College, Broxbourne, Reino Unido • Waterfront, Estocolmo, Suecia • Aeropuerto Plaza, Zaventem, Bélgica • Kulishoff, Milán, Italia • Business Park Duetto, Helsinki, Finlandia El último proyecto, todavía en construcción, es la nueva sede principal del banco español BBVA, una edificación innovadora y sostenible ubicada en Madrid, que se equipará con una solución energéticamente eficiente con vigas frías que logrará un ambiente interior cómodo y saludable para sus empleados. El proyecto prevé ahorros de energía del climanoticias/Octubre 2011

59


técnica e innovación

artículo técnico

Vigas de refrigeración activa (Active chilled beam) Estructura anterios (Structure abobe) Conducto de aire primario (Primary air Duct) Intercambiador (Cooling coil) Difusor (Diffuser) Techo suspendido (Suspended ceiling) Aire cálido local (Warm room air) Aire mezclado enfriado (Cooled mixed air)

30%, un 35% de reducción de las emisiones de gases de invernadero, 30 a 50% de menor uso de agua y 70% de ahorro en tratamiento de desechos.

Programa de certificación Sin embargo, el gran interés por esta tecnología no suprime la necesidad de un esquema establecido que permita la clasificación de unidades de acuerdo con su desempeño. La empresa Eurovent Certification ha establecido un programa de certificación para vigas frías en 2007 (con datos publicados por primera vez en 2008) de acuerdo con la legislación europea y ofrece un procedimiento completo y sólido que permite a los que prescriben confiar plenamente no sólo en la atractiva tecnología sino también en el desempeño energético inherente. “En proyectos con vigas frías y módulos de confort solo utilizamos los productos certificados por Eurovent. De esta forma podemos confiar en la integridad de los datos de desempeño”, asegura Harald Petersen. Es además necesario que las vigas frías sean utilizadas como una solución para el control del clima ofreciendo un ambiente interior más confortable al sector corporativo (oficinas, colegios) donde una pequeña desviación en la temperatura interior del aire puede llevar a perturbaciones extremas afectando la eficiencia de empleados /alumnos. El programa de certificación de Eurovent Certification aplicado a las vigas frías activas y pasivas está sometido a la regla de “Certify All”, que implica que todos los rangos del fabricante están declarados y sometidos a certificación para garantizar el mismo nivel de precisión en la documentación del fabricante en todos los rangos. 60

climanoticias/Octubre 2011

El programa establece un conjunto de reglas muy estricto Las pruebas son realizadas aleatoriamente por un laboratorio independiente (WSPLab, Stuttgart) sin conexión con el fabricante sobre tres unidades de diferentes rangos. La certificación, si se obtiene, tiene una validez de un año y las pruebas de repetición deben realizarse sobre otras tres nuevas unidades para extender la certificación por otro año. Para las vigas frías activas, las pruebas verifican la capacidad de enfriamiento cumplimiento con los requerimientos del estándar EN 15116 “Determinación de la capacidad de enfriamiento de las Vigas Frías Activas”: • Para la velocidad de flujo de aire, se prueban tres valores: • velocidad de flujo de aire nominal • 80% de la velocidad del flujo de aire nominal • 120% de la velocidad del flujo de aire nominal • La diferencia de temperatura nominal (8 K) se verifica solo para la velocidad del flujo de agua nominal. Las vigas frías pasivas se evalúan según capacidad de enfriamiento cumplimiento con los requerimientos del estándar EN 14518 “Prueba y clasificación de las Vigas Frías Pasivas”, que incluyen para la velocidad del flujo de aire nominal pruebas con tres valores de pérdida de presión. Para pasar la prueba, la desviación promedio entre los tres valores probados y los valores requeridos no debe sobrepasar el 6%. La referencia de la versión certificada de software por Eurovent Certification para las empresas participantes (Flakt woods AB, Grada, Halton Oy, Lindab, Solid Air, Swegon, Trox, Waterloo, Koolair) puede encontrarse en sus respectivas bases de datos online en www. eurovent-certification.com o usando la herramienta web descargable en www.certiflash.com ■


www.manaut.com manaut@manaut.com


técnica e innovación

realización

Climatización eficiente del museo Pablo Serrano, en Zaragoza El zaragozano museo de Pablo Serrano, dedicado al conocido escultor aragonés, acaba de ser reformado y ampliado. El proyecto ha incluido el diseño de un sistema de climatización sujeto a factores como la calidad del aire, el confort y el control medioambiental, todos ellos bajo la premisa de la eficiencia energética. El sistema elegido, integrado por equipos de la marca Ciat, se basa en la hidrotermia con agua de pozo. Los ingenieros J.Antonio Lacasa y J. Antonio Torre nos detallan la instalación realizada. por

José A. Lacasa Esteras

Ingeniero Industrial. Comercial Ciat zona Norte

por

José A. Torre Calvo

Ingeniero Industrial. Director de Mercados y Grandes Cuentas en España

El Museo Pablo Serrano está dedicado al conocido escultor aragonés.

P

or la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, se han llevado a cabo recientemente las obras de reforma y ampliación del Museo Pablo Serrano de Zaragoza. El nuevo edificio consta de dos bloques diferentes, uno de ellos en el que con anterioridad se ubicaban las antiguas salas de exposición y que 62

Octubre 2011 2011 climanoticias/Septiembre


MUSEO PABLO SERRANO

tras la reforma ha sido destinado a zonas de servicio comunes tales como Administración, salones de actos y cafetería; y por otro lado, la nueva edificación que cuenta con una planta calle de acceso, cinco plantas destinadas a exposiciones, una planta en cubierta exterior, y una planta sótano donde se ubican los diferentes espacios dedicados a almacenaje de pintura, escultura y papel, además de talleres de restauración, todos ellos de acceso restringido al público. La superficie total construida es de 9.260m2.

Descripción Instalación de clima y equipos de producción El diseño de un sistema de climatización de estas características debe prever los diferentes usos, por un lado zonas comunes con condiciones ambientales regidas exclusivamente por condiciones del RITE y por otro lado espacios determinados como salas de exposición, talleres y almacenaje de pintura que requieren unas estrictas condiciones específicas de control de temperatura y humedad relativa, dentro de los parámetros recomendados para la conservación preventiva de obras de arte y/o bienes culturales: -Tª constante entre 18-210C con oscilaciones máximas de +-10C -Control de humedad relativa según usos entre el 45-65% con oscilaciones máximas de +-5% El diseño de estos sistemas no solo debe estar sujeto a la calidad de aire, confort y control ambiental, también bajo una premisa que debe englobar a las anteriores variables: la eficiencia energética. En la elección del sistema de climatización, se ha optado por una producción de energía térmica eficiente basada en la hidrotérmia con agua de pozo. Dicha producción utiliza el calentamiento y enfria-

miento del agua como medio de transporte de energía, usando para ello dos plantas enfriadoras con tecnología de compresión por tornillo y condensación (y evaporación) mediante agua de pozo, modelo CIAT LWP 2150, con una potencia superior a 550 kW por equipo. La distribución de energía desde los equipos de producción hasta los elementos terminales, se realiza mediante red hidráulica de tuberías a cuatro tubos (ida+vuelta en calor, ida+vuelta en frío), que permite en determinadas épocas del año, realizar una recuperación total de la energía aprovechando tanto el agua caliente producido en el lado de condensación, como el agua fría del lado de evaporación. Con este sistema se consigue un elevado rendimiento energético, pudiéndose alcanzar, si las necesidades del edificio lo demandan, potencias térmicas superiores a 1000 kW (560 en calor + 440 en frío) con un consumo de 125 kW, lo que equivale a un rendimiento total de 8.

La instalación está integrada por equipos CIAT.

climanoticias/Octubre 2011

63


técnica e innovación

realización

INTERVINIENTES INTERVINI I EN LA OBRA: Arquitecto: José Manuel Pérez Latorre Ingeniería de instalaciones: Jg ingenieros Constructora y contratista: OHL Clima y gestion: Incliza Equipos frío /calor: CIAT

En funcionamiento en invierno, los equipos de producción trabajan con una consigna de Tª de agua de impulsión de 450C. El agua retorna de la instalación a 400C tras recorrer los circuitos secundarios de calor (baterías y climatizadores), en el circuito del evaporador, se produce agua fría 70C, que es calentada con el circuito de pozo. En funcionamiento en verano, la consigna de impulsión es 70C retornando de la instalación a 120C, en el circuito del condensador, se produce agua caliente 350C, que es enfriada con el circuito de pozo. El agua utilizada para la condensación y evaporación en la planta enfriadora, procedente del nivel freático, utilizando dos bombas que extraen agua de un primer pozo en función de la demanda térmica, disipando la energía necesaria a través de intercambiadores y devolviéndola nuevamente al freático por medio de otro pozo de vertido.

64

climanoticias/Octubre 2011

Optimización de espacios Otra de las ventajas de este sistema, es la optimización de los espacios, de manera que los grupos frigoríficos y los intercambiadores de calor se encuentran confinados en dos salas técnicas en la planta primera, anexas al edificio principal. La distribución de agua fría y caliente hacia las unidades de climatización se encuentra en el exterior de dichas salas, en cubierta. Las áreas independientes, como los talleres de planta baja, se han tratado separadamente del resto del sistema, eligiendo para su climatización unos equipos compactos autónomos bomba de calor de Ciat modelo IHA 65 que permiten independizar la gestión de cada área. Del mismo modo, la cafetería se ha climatizó con un equipo autónomo de cubierta bomba de calor Ciat IPF 240U dotado de caja de mezcla con tres compuertas de regulación para realizar el Free Cooling y garantizar la ventilación necesaria. Además de lo indicado anteriormente, para reducir la intensidad energética, la instalación cuenta con un sistema de gestión, mediante puesto central situado en sala de control del edificio, lo que permite garantizar el funcionamiento óptimo de las instalaciones y facilitar el mantenimiento, seguridad y confort. Con esta tecnología se mejora el rendimiento de las instalaciones, obteniéndose un mayor ahorro energético y en definitiva una disminución de los costes de explotación. ■



técnica e innovación

realización

La tecnología y equipos de Sensus en un edificio ‘verde’ en Granada Las cinco plantas de una moderna construcción en Granada esconden algo más que un colorido diseño . En el edificio Arco Iris su promotor y propietario, el Grupo Construcciones Rodríguez, ha apostado por la última tecnología domótica y de gestión medioambiental. Con la ayuda de los equipos de Sensus, puede conocer en todo momento la cantidad de energía consumida por los equipos de calefacción en cada apartamento y también el caudal de agua caliente sanitaria.

Aspecto exterior del edificio Arco Iris.

E

l propietario del colorido edificio Arco Iris, situado en Granada, ha optado por los desarrollos de la firma Sensus, compañía referente en la fabricación y distribución de soluciones de medición para diversos sectores energéticos, para gestionar la energía del edificio. Según explica José Rodríguez, consejero de Construcciones Rodríguez, “buscábamos una tecnología que nos permitiera gestionar eficientemente la energía en un edificio modélico como este”. Los apartamentos Arco Iris están situados en Parque Lagos, una zona de expansión de la capital granadina. El edificio cuenta con 61 viviendas destinadas

66

Octubre 2011 2011 climanoticias/Septiembre

al alquiler, generalmente utilizadas por turistas. Por ello, es importante la gestión eficiente de la energía consumida prácticamente en tiempo real.

Calefacción y acs En la construcción de los apartamentos Arco Iris se optó por equipos Sensus para controlar y gestionar la energía térmica de la calefacción así como del agua caliente sanitaria (ACS). Ésta última procedente de placas solares apoyadas por una caldera de gas natural. Finalmente se eligió la capacidad de los medidores Sensus PolluCom E para la calefacción y Sensus 120 para el ACS. Estos equipos transmiten los datos de


EDIFICIO ‘VERDE’ EN GRANADA

Sensus PolluCom E

cada vivienda hasta un convertidor de señal M-Bus de Sensus, el cual direcciona la información tanto a la recepción del edificio, por cableado, como a las oficinas centrales de Construcciones Rodríguez a través de equipos módem de Sensus. “La información –indica Rodríguez- podemos consultarla gracias al software de gestión Sensus Dokom CS y con ella localizar posibles averías, gestionar picos de consumo y facturar exactamente lo consumido en cada vivienda, ofreciendo un servicio ajustado y correcto a nuestros clientes”. Dokom CS es un programa de lectura automática de contadores (AMR) tanto de agua como de energía con capacidad para la recepción de datos a través de redes M-Bus, teléfono o radio, además de ser compatible con sistemas de transmisión telefónica GSM e Internet. Dokom CS, que puede instalarse en cualquier PC, permite exportar datos, visualizar gráficos y tablas, integrar mapas y planos, programar lecturas y realizar vigilancia de redes de contadores así como detectar fugas. Los contadores ACS que ya están funcionando en el edificio, los modelos Sensus 120, son equipos de medición de chorro único con totalizador modular. Cuentan con capacidad de telelectura, y en el caso de los instalados en Granada incorporan módulos de comunicación electrónica. Por su parte, los modelos Sensus PolluCom E, también operativos en el edificio Arco Iris, son calorímetros compactos que cumplen la exigente normativa europea de Clase C. Igualmente también cuentan con múltiples posibilidades de salida de datos para la telectura. ■

Tanto desde la recepción como a distancia vía modem se gestiona el sistema a través de Dokom CS.

Sensus 120 climanoticias/Octubre 2011

67


técnica e innovación

artículo técnico

Datos comparativos entre auditoría y certificación en edificios de un campus universitario por: Francisco

Javier Rey Martínez por: Eloy Velasco Gómez por: Cristina Cano Herrador. Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica, E.I.I. Universidad de Valladolid.

Introducción Actualmente el consumo de energía final de los edificios en la UE ronda el 40%. El sector de la edificación se divide en residencial y terciario. El sector terciario también denominado comercial o no-residencial, donde se engloban los edificios objeto de este estudio, incluye diversos tipos de edificios (oficinas, hoteles, hospitales, museos, edificios universitarios,…) con gran variedad de usos y servicios energéticos (climatización, ACS, iluminación, refrigeración, preparación de alimentos, equipos ofimáticos, etc.). En España, el consumo de energía final para el sector edificios-terciario, ha alcanzado el 29,5% en el año 2008 (figura 1). Este consumo ha sufrido un descenso del 4% respecto al año 2007. Con relación a los distintos subsectores que integra el sector servicios, se observa una cierta estabilización en el consumo a lo largo de los últimos años, siendo los edificios ligados a las oficinas y al comercio responsable de casi el 80% del consumo total del sector.

Por consiguiente, el sector edificación constituye un pilar importante hacia el que dirigir las actuaciones de política energética, como por ejemplo las medidas promovidas por los países de la Unión Europea de cara al cumplimiento de los objetivos fijados en el Protocolo de Kyoto. Por ello la Unión Europea en el sector de la edificación aprobó la Directiva 2002/91/CE, con el objetivo de cumplir los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kyoto que obligan a los países de la UE a fomentar la sostenibilidad energética. El 19 de Mayo de 2010 se ha aprobado la refundición de la Directiva EPBD (recast EPBD). La estructura de la nueva EPBD 2010 se mantiene similar a la versión 2002, sin embargo es mucho más exigente y se ha dado más importancia a los temas más esenciales. En concreto, se intenta mejorar la calidad y el impacto de los certificados energéticos, incluyendo las inspecciones. Además, a más tardar en 2011, la Comisión, previa consulta a los sectores per-

Figura 1.- Evolución del consumo energético del sector servicios. Fuente MYTIC/IDAE.

68

Octubre 2011 2011 climanoticias/Septiembre


SECTOR EDIFICIOS-TERCIARIO

tinentes, adoptará un sistema de certificación de la Unión Europea en relación con la eficiencia energética en edificios no residenciales. La trasposición de la Directiva 2002 a la normativa española se ha producido a través de la aprobación de diferentes documentos, tal y como se observa en la figura 2.

Figura 2.- Trasposición de la Directiva 2002/91 a la normativa española.

Herramientas utilizadas Tras el estudio de la normativa energética edificatoria se observa la necesidad de dar a conocer los consumos reales de los edificios existentes, y su valoración comparativa frente a otros de similares características. Esto exigirá el desarrollo de una metodología de caracterización y evaluación una basada en medidas, y aplicable exclusivamente a edificios existentes y otra la posibilidad de trabajar vía simulación dinámica, tanto para los edificios nuevos como los ya existentes. Se ha escogido una tipología de edificios, que por su relevancia en cuanto al elevado consumo energético que ellos suponen, forman parte de un campus universitario y además representan tipos estándar como son edificios docentes, biblioteca, residencia universitaria, oficinas, laboratorios, permitiendo obtener resultados extrapolables a distintos campus universitarios. Para ello se ha realizado la certificación energética de varios edificios universitarios existentes mediante las herramientas de simulación energética disponibles en España como son Lider y Calener y se han comparado los resultados con los de las auditorías energéticas realizadas en ellos, para así comprobar la eficacia de la simulación y poder valorar la posibilidad de utilizar esta herramienta en la certificación en los edificios

existentes según los recursos disponibles, ya que una auditoría energética siempre requiere mayor trabajo y esfuerzo que la certificación a través de la simulación, aunque puede decirse que, en general, realizar mediciones in situ nos proporcionará datos más reales de consumos. Además se han analizado diferentes indicadores energéticos destacando aquellos que permitan obtener una mayor información respecto a la eficiencia energética de esta tipología de edificios.

Lider. Limitación de la Demanda EneRgética Se trata de la herramienta informática desarrollada para la implementación del CTE, que permite realizar la descripción geométrica, constructiva y operacional de los edificios, así como llevar a cabo la mayor parte de los artículos recogidos en el documento básico CTEHE1, y obtener impresa la documentación administrativa pertinente. Este programa realiza una simulación de la demanda energética en base horaria, en régimen transitorio de transferencia de calor, considerando todas las zonas que tiene el edificio (análisis multizona). Al ser una herramienta de evaluación normativa, el programa Lider genera de forma automática un edificio de referencia con las mismas características de forma, orientación y uso del edificio analizado, pero con unas soluciones constructivas que le permitirían cumplir los requisitos prescriptivos del CTE. En la presentación de los resultados obtenidos se proporciona el porcentaje de mejora del edificio objeto de estudio respecto a la demanda de referencia. Al ser una herramienta asociada al cumplimiento de la normativa en lo referente a la limitación de la demanda energética, centra el análisis en las características de la envolvente del edificio (cerramientos verticales, cubiertas, soleras, etc.). Los parámetros de confort para las diferentes épocas del año son prefijados por el programa, y los aportes internos derivados de la ocupación y los equipos se establecen por valores de referencia previamente definidos de acuerdo a dos tipos de uso (baja carga interna; residencial, y alta carga interna; el resto de usos). A partir de la información de las características de los edificios ya sea desde planos existentes o mediante verificación in-situ se realiza la definición geométrica y se asignan los materiales utilizados en las diferentes soluciones constructivas. Una vez definido totalmente el edificio el programa calcula la demanda de acuerdo a la siguiente secuencia descrita por sus autores: climanoticias/Octubre 2011

69


técnica e innovación

artículo técnico

“La respuesta global del edificio se calcula a partir de lo que se denomina respuestas unitarias, lo cual conlleva un proceso diferido que supone las siguientes etapas: 1. Cálculo de las ganancias o pérdidas de calor del edificio frente a cada una de las solicitaciones interiores (una a una), suponiendo que la temperatura interior es constante. 2. Cálculo de la respuesta del edificio en términos de carga térmica para cada una de las solicitaciones unitarias (Funciones de transferencia) que caracterizan las ganancias o pérdidas instantáneas. 3. Cálculo de la carga térmica a temperatura constante, aplicando los resultados de la etapa tercera a las dos primeras. 4. Cálculo de la respuesta del edificio frente a una excitación unitaria de la temperatura interior. 5. Cálculo de la carga térmica a temperatura variable (aplicando los resultados de la etapa quinta a la cuarta) y teniendo en cuenta el comportamiento del equipo acondicionador.” Dado que el edificio objeto no corresponde a la realidad sino a una aproximación del edificio real con un comportamiento similar al esperado, los resultados obtenidos con el programa son aproximaciones del comportamiento real del edificio y dada la finalidad con la que se ha desarrollado el Lider, los valores obtenidos no deben ser tratados como datos nominales del edificio. Lider no es un programa de simulación del comportamiento térmico sino una herramienta de comprobación de las prescripciones técnicas definidas en el CTE, por lo que el único resultado válido obtenido es el cumplimiento o no de dichas especificaciones y su comparativa respecto al edificio de referencia. Lider está diseñado para definir edificios de cualquier tamaño, siempre que se verifiquen las siguientes condiciones: a) El número de espacios no debe superar el límite de 100. b) El número de elementos (cerramientos del edificio, tabiques, ventanas y puertas) no debe superar el límite de 500. En el caso de los edificios objeto de este estudio esas limitaciones no se cumplen por lo que ha habido que dividir algunos de los edificios en distintas partes. En el caso de que el edificio supere alguna de estas limitaciones, sólo para el propósito de verificar el límite de demanda energética del documento básico HE1, se puede dividir el edificio en tantas partes como sea necesario, debiéndose considerar el siguiente criterio de verificación: a) Si todas las partes cumplen, el edificio cumple. b) Si alguna parte no cumple, se deberá calcular la demanda promedio del edificio y la de su edificio de referencia, ponderando por las áreas de cada parte del edificio. Para el cálculo de los promedios y comparación entre el edificio objeto y el de 70

climanoticias/Octubre 2011

referencia, se suministra un programa de cálculo, Promediar.Exe en el mismo directorio del programa Lider. c) Si ninguna de las partes cumple, el conjunto evidentemente no cumple.

Calener: Calificación Energética de edificios El programa Calener es una extensión del programa Lider que para evaluar la eficiencia energética del edificio, toma en consideración además de los datos geométricos y constructivos, datos de las instalaciones de acondicionamiento térmico, de ACS e iluminación. El Calener se ha dividido en 2 versiones en función de la tipología del edificio a calificar: • Calener Vip. Se utiliza para la calificación energética de viviendas, edificios de carácter residencial y pequeño y mediano terciario. • Calener GT. Aplicable a edificios de grandes dimensiones del sector terciario o simplemente edificios del sector terciario con sistemas energéticos no convencionales. El programa realiza el estudio del consumo energético del edificio, y proporciona como resultado final: • Una Calificación Energética del edificio estudiado en forma de un porcentaje respecto al edificio de referencia, dicho porcentaje queda codificado por una letra para su fácil comprensión. • Un Documento Administrativo consistente en una descripción de las características energéticas del edificio y una relación de la eficiencia energética de los componentes, subsistemas y sistemas del edificio. Este documento expone los fundamentos técnicos (descripción de las características energéticas y eficiencia energética) que justifican la Calificación Energética alcanzada por el inmueble. Calener al igual que Lider define de forma automática un edificio de referencia con el que compara las prestaciones del edificio objeto y determina la calificación energética. De acuerdo a la descripción de sus propios autores [10]: Una vez que el usuario ha introducido el proyecto (epidermis edificatoria, sistemas de calefacción y aire acondicionado, agua caliente sanitaria e iluminación), Calener califica energéticamente mediante los siguientes pasos: 1. Simulación horaria del edificio introducido por el usuario, “edificio objeto”, para obtener su consumo de energía final. 2. Cálculo de las emisiones asociadas al edificio objeto, considerando todos los tipos de energía. 3. Definición del edificio de referencia. Calener modifica el “edificio objeto” para crear el “edificio de referencia”. 4. Simulación horaria del edificio de referencia para obtener el consumo. 5. Cálculo de las emisiones asociadas al edificio de referencia.



técnica e innovación

artículo técnico

6. Finalmente la Calificación Energética se obtiene mediante la comparación entre las emisiones del edificio objeto y las del edificio de referencia. La calificación energética se realiza en porcentaje de mejora del edificio objeto respecto al de referencia. Una vez evaluado el consumo energético del edificio se procede a comparar la relación de emisiones de CO2 entre el edificio objeto y el de referencia. Se calcula el Índice de Calificación Energética “C” a partir de la fórmula:

En España Aenor ha publicado la norma UNE 216501:2009 “Auditorías energéticas. Requisitos”, en la que se establecen los requisitos que debe tener una auditoría energética para que, realizada en distintos tipos de organización, pueda ser comparable y describa los puntos clave donde se puede influir para la mejora de la eficiencia energética, la promoción del ahorro energético y evitar emisiones de gases de efecto invernadero. La metodología del desarrollo de una auditoria energética se muestra en la figura 3.

Edificios estudiados Los edificios objetos de estudio pertenecen a la Universidad de Valladolid, están ubicados en el campus Esgueva, en la ciudad de Valladolid. Son 5 edificios, intentando reflejar la diversidad de usos de los edificios universitarios: residencias universitarias, bibliotecas, oficinas, despachos edificios docentes con o sin laboratorios. Cada uno de ellos tiene una serie de características que los hacen particulares, en cuanto a ocupación, uso de sus espacios, edificios protegidos patrimonialmente, etc.

Tabla 1.- Calificación edificios terciarios.

Auditoría energética La Directiva 2006/32/CE de Eficiencia del Uso Final de la energía y Servicios Energéticos establece una definición sobre auditoria energética: procedimiento para obtener el perfil de consumo de energía existente de un edificio, instalación industrial o un servicio, y determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía rentables.

1.- Edificio Aulario. 2.- Escuela de Ingenierías Industriales, sede Paseo del Cauce. 3.- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 4.- Residencia Universitaria Alfonso VIII. 5.- Biblioteca Universitaria Reina Sofía. 6.- Facultad de Filosofía y Letras. Para cada uno de ellos se ha seguido la misma metodología que la que presentamos en el edificio Aulario.

Geometría El edificio consta de semi-sótano y dos plantas aéreas; una planta baja y una planta primera, y una cubierta de la cual parte es inclinada a dos aguas que se alza por encima de la planta primera haciendo las veces de porche y el resto es plana. Cada una de ellas tiene la siguiente distribución: Planta Semi-sótano A esta planta le corresponden 2.786,99 m2, de los cuales 2.585,26 m2 están destinados a zona de aparcamiento distribuyéndose en 82 plazas. Además en esta planta se encuentran también la sala de calderas, el grupo electrógeno, maquinaria de ascensores y accesos a las plantas aéreas del edificio.

Figura 3.- Desarrollo de una auditoría

72

climanoticias/Octubre 2011

Planta baja Esta planta posee 2.304,55 m2. Está dividida en dos alas simétricas rectan-


SECTOR EDIFICIOS-TERCIARIO

gulares separadas por un vestíbulo y una escalera central. En cada una de estas alas se encuentra un seminario, aulas, accesos a garaje y a la planta primera, aseos y un pasillo.

Planta primera Al igual que la planta baja, esta planta cuenta con 2.304,55 m2 y es prácticamente igual que la planta baja en cuanto a distribución e idéntica en cuanto a geometría se refiere. La diferencia está en que en esta planta se ubica la Sala de estudio y un Sala de ordenadores.

Figura 5.- Representación del Aulario en el programa Lider.

Figura 4.- Planos de plantas del edificio.

Materiales Los materiales empleados en la definición del edificio han sido tomados de la memoria constructiva del proyecto original, así como sus espesores y orden de colocación de las capas, las características de los materiales las toma el propio programa de su base de datos. Se definen los cerramientos, forjado entre pisos, cubierta y tejado que forman parte del edificio, como por ejemplo la composición de la solera por capas que aparece en la tabla 2.

Tabla 2.- Composición de la Solera por capas.

Generación del edificio Con los datos de la envolvente, ubicación, orientación y dimensiones del edificio se procede a su introducción en Lider, obteniéndose: (ver figura 5) Una vez generado el edificio se procede al cálculo de la demanda de refrigeración y calefacción del edificio, obteniéndose los siguientes resultados, tabla 3.

Tabla 3.- Resultados obtenidos.

Se comprueba en la figura 6, que la demanda de calefacción es superior a la del edificio de referencia (la barra se muestra roja) mientras que la de refrigeración es menor que la del edificio de referencia (la barra se muestra verde) luego, en principio, el edificio no cumpliría la normativa. En concreto, la demanda de calefacción es un 138% de la demanda de referencia, superior al 100% y la de refrigeración es un 78,7% de la demanda de referencia. Esto implica que la demanda del edificio Objeto no cumple en calefacción, es decir, no cumple los requisitos de limitación de la demanda impuestos por el CTE, aunque si que cumple en refrigeración, algo habitual en la zona climática en la que está ubicado. La fila de abajo indica que el peso de la demanda de calefacción es un 77,8% de la demanda térmica total del edificio objeto.

Exportación al programa Calener Una vez generado el edificio se procede a la introducción de los sistemas de climatización existentes en el edificio para el cálculo de los consumos energéticos de los diferentes sistemas a través de Calener. climanoticias/Octubre 2011

73


técnica e innovación

artículo técnico

Figura 6.-Simulación Lider Edificio Aulario. Figura 7.- Etiqueta de Eficiencia Energética.

y electricidad para el resto de los servicios (iluminación, ascensores, refrigeración, equipos ofimáticos…).

Análisis de la comparación simulación Calener con auditoría energética

Tabla 4.- Emisiones de CO2.

Tabla 5.- Comparativa resultados simulación – auditoria. Error.

Para los edificios estudiados se han obtenido los resultados que se muestran en la tabla 5, con los datos aportados por la simulación y la auditoría: Los datos de consumo térmico y eléctrico obtenidos con las dos herramientas utilizadas son claramente significativos dado que reflejan un margen de error muy reducido siendo la media de los errores obtenidos de un 10,92% un valor muy aceptable teniendo en cuenta que las mediciones de los consumos se han realizado con dos herramientas dispares a la hora de calcularlos. Los valores más elevados de error son los referentes al consumo eléctrico, algo esperado dado que Calener no permite reflejar el consumo eléctrico asociado a los equipos ofimáticos, ascensores, equipos de laboratorio, etc. La información del análisis energético se realiza mediante indicadores energéticos. En el estudio se han establecido los indicadores proporcionados por los propios programas utilizados referentes a la demanda y al consumo, así como una serie de indicadores valorando las emisiones de CO2 por m2 y por persona, tomando como valores de ocupación los que refleja el programa. Así mismo se han definido los valores de consumo de energía final por m2 y por persona. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla. 6. Los valores obtenidos permiten estandarizar los consumos para los edificios de los campus universitarios. Destaca el elevado valor del consumo de kWh/persona en la Residencia Universitaria pero hay que tener en cuenta el uso particular del edificio y sus características. En cuanto a emisiones de CO2 los valores por m2 son razonables para cada tipología de edificio.

Conclusiones

Tabla 6. Indicadores energéticos.

Auditoría energética En el año 2007 se ha realizado una auditoría energética en el edificio. En el edificio del Aulario del campus Esgueva se emplea gasóleo para satisfacer la demanda de calefacción; 74

climanoticias/Octubre 2011

1. Ningún edificio cumple en Lider, en algunos casos en demanda, otros en condensaciones o en valores de transmitancia térmica de algunos elementos, pero todos han sido calificados energéticamente. 2. Tanto en Lider como en Calener resulta sencillo implementar mejoras en los materiales o en los sistemas para valorar en términos de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2 los cambios. 3. Pequeñas variaciones en la iluminación o la ventilación resultan más influyentes en los resultados finales de la calificación que las modificaciones en los sistemas, dado


SECTOR EDIFICIOS-TERCIARIO

que sustituir una caldera convencional de gas natural por una de baja temperatura o de condensación apenas modifica el resultado final de la certificación. 4. El resultado final se ve ampliamente mejorado si se sustituyen las calderas de gasoil o gas natural por calderas de biomasa, ya que el programa considera que las emisiones de la biomasa son cero y dado que la calificación se obtiene comparando las emisiones del edificio objeto y del edificio de referencia, se ven ampliamente reducidas, esto hace que prácticamente nos aseguramos una calificación energética de A. 5. Una de las principales conclusiones obtenidas de las auditorías realizadas es el elevado peso que tiene la iluminación en este tipo de edificios y de ahí que la mayoría de las mejoras planteadas vayan encaminadas a la sustitución de las luminarias y a la incorporación de detectores de presencia y de niveles de iluminación natural para un mejor aprovechamiento de la misma. 6. Otro aspecto destacable en cuanto al consumo energético es el transporte de fluidos (bombas y ventiladores) que destaca por su elevado coste energético. Se plantea la posibilidad de emplear sistemas de regulación variable. 7. El margen de error puede considerarse aceptable dado que como se ha comentado anteriormente, en el caso del consumo eléctrico, Calener no tiene en cuenta el consumo de ascensores, equipos ofimáticos, etc., algo que en los edificios estudiados puede llegar a tener una influen-

cia considerable en los resultados obtenidos. 8. Además nunca se puede controlar el uso que las personas hacen del edificio. Es algo que no es posible conocer ni reflejar en los programas de simulación y ya existen estudios que reflejan la incidencia de dicho uso en el consumo final del edificio. 9. La calificación energética obtenida para los distintos edificios va desde la C hasta la A, algo que parece paradójico con el estado actual de los edificios y de los sistemas existentes en ellos. Esto se debe a que los edificios estudiados tienen unos valores de ventilación muy inferiores a los exigidos actualmente por la normativa del Rite que para este tipo de edificios establece una calidad de aire IDA2, con una ventilación mínima de 12,5 l/s-per. Esto hace que el consumo final de nuestros edificios sea claramente inferior al de los edificios de referencia generados, por lo que la calificación energética de nuestros edificios obtiene valores superiores a los que debería si aplicásemos los actuales caudales de ventilación. No obstante todos los edificios tienen una letra G en demanda energética de calefacción. 10. En cuanto al desglose de los consumos finales destaca claramente el caso del consumo de ACS en la residencia universitaria, algo lógico dado que es uno de los usos que se desarrollan a lo largo de todo el año. 11. La iluminación tiene también un peso muy importante en todos los edificios estudiados. ■

climanoticias/Octubre 2011

75


asociaciones actividades ACUERDO CON ENERGYLAB PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

T

rabajar conjuntamente en proyectos que permitan a las empresas e instituciones mejorar el uso eficiente de la energía y reducir, de esta forma, su gasto energético. Este es el principal propósito del acuerdo marco que acaban de firmar la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) y el Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (EnergyLab). El acuerdo contempla el compromiso de ambas instituciones en el asesoramiento mutuo, posibles colaboraciones en formación, análisis del sector, identificación de estudios y necesidades en el ámbito energético dirigido a los profesionales de la climatización que les ayuden a ampliar sus conocimientos a nivel tecnológico y científico en esta área.

Asimismo, es intención de las entidades, trabajar en la elaboración de documentos de diseño e implantación de tecnologías de eficiencia energética en la edificación, un sector que consume, aproximadamente, la cuarta parte de toda la energía final consumida en España, y asesorarán sobre los procedimientos de certificación de la eficiencia energética. Se calcula que cerca del 27% del consumo energético nacional proviene del sector servicios y doméstico. A su vez, de este consumo energético global, entre el 50 y el 70% es debido a los sistemas de climatización y de producción de agua caliente sanitaria. Estos indicadores reflejan, según las entidades firmantes del convenio, “la importancia de llevar a cabo acciones que permitan la promoción de medidas de eficiencia y ahorro energético como elemento clave de sostenibilidad y competitividad económica en el sector edificatorio”. ■

CAREL CONTROLS IBÉRICA SE INCORPORA A AFEC

C

arel Controls Ibérica, empresa especializada en el diseño, producción y comercialización de soluciones de control de ahorro energético para el sector del acondicionamiento de aire y de la refrigeración desde 1973, acaba de incorporarse a la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, Afec, como socio de número. Con esta nueva incorporación el sector de la Regulación y Control ha visto incrementada su representación dentro de la Asociación. El grupo Carel cuenta con más de 800 personas y tiene unidades productivas en Brasil, China y Estados Unidos, así como 13 filiales comerciales y está presente en más de 70 países. Un factor que carac-

76

climanoticias/Octubre 2011

teriza a esta empresa es la importancia que concede a los recursos dedicados a la investigación y al desarrollo, con vistas a la innovación y al avance tecnológico. En el año 2010, ha invertido en I+D más del 6,5% de su facturación consolidada. Carel ofrece una amplia gama de productos para fabricantes instaladores y proyectistas del sector de la calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado (HVAC/R). Entre estos productos se encuentran: controladores electrónicos estándar y programables; válvulas de expansión electrónica y drivers; humidificadores adiabáticos e isotérmicos; sistemas de monitorización, supervisión y teleasistencia, etc. ■


asociaciones actividades

CNI RENUEVA SU PÁGINA WEB

L

a Confederación Nacional de Instaladores (CNI) ha ultimado una serie de cambios en su página web con el fin de adaptarla a su nueva imagen corporativa, y reforzar los contenidos que ofrece. Para realizar estas modificaciones, la Confederación dirigió con anterioridad una encuesta a sus asociados, para valorar el nivel de satisfacción con la página digital y los puntos en los que era necesario mejorar. Entre las conclusiones más importantes que ha arrojado la encuesta, destaca que el profesional instalador socio de CNI apenas dispone de tiempo para acceder a información, pero la necesita. En este sentido, la página web es uno de los cauces de información más útil por su disponibilidad 24h. La encuesta revela también que el instalador socio de CNI quiere una página web sencilla con la información que necesita y fácilmente navegable. No desea publicidad, exceso de imágenes o links que dispersan la información. Además, el profesional manifiesta su interés por conocer las novedades de los fabricantes “pero de forma profesional”. Haciendo eco de las opiniones vertidas en la encuesta, la renovación de la web se ha centrado sobre todo en la actualidad, facilitando de forma inmediata información sobre las noticias más relevantes para el sector. El calendario de actividades profesionales, con las citas más importantes, así como los cursos de formación de mayor interés para los profesionales instaladores, es otro de los aspectos novedosos. Asimismo, CNI ha dado especial rele-

vancia a las noticias de sus socios colaboradores, fabricantes y empresas de servicio del sector de las instalaciones de reconocido prestigio, que ven cómo en el mismo día en que se genera su noticia llega al profesional instalador. “Estos cambios se han enmarcado en un diseño ágil y sencillo de manejar, que facilita la navegabilidad a nuestros usuarios”, señalan desde las Confederación. El recientemente estrenado logotipo de CNI enmarca la línea general de estos cambios, con un diseño de línea suave, tranquila y atractiva a la vista. Desde que la Confederación ha puesto en marcha la nueva página web, las estadísticas de visitas se han incrementado en más de un 300%, y mensualmente, la tendencia es creciente, con lo cual CNI concluye que “el lector de nuestra web es un profesional que encuentra interesante nuestros contenidos”. En portada de la web, encontramos la revista de CNI Instaladores, con artículos más amplios sobre los temas que más importan a los instaladores en la actualidad. Precisamente la revista CNI Instaladores es el siguiente eslabón en el proceso de cambios que está desarrollando la Confederación. “Queremos potenciar los canales de comunicación con nuestros socios, facilitando al máximo el contacto y ofreciéndoles un foro que aglutine más de cerca nuestros intereses comunes”, explican desde CNI. En este sentido, “Muy pronto, lo que actualmente es un boletín de noticias, se convertirá en una revista del sector de los instaladores dirigida a los socios de CNI, con más contenidos, reportajes y entrevistas de gran interés”, concluyen las mismas fuentes. ■

AVELINO BRITO HA SIDO NOMBRADO DIRECTOR GENERAL DE AENOR

D

esde el uno de octubre, Avelino Brito es el nuevo director general de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). El hasta ahora director general adjunto de Aenor, es un profundo conocedor de la organización y de las actividades de la entidad, habiendo demostrado durante su larga trayectoria en la Asociación “una gran capacidad de trabajo, análisis, innovación e identificación con los fines asociativos”, cualidades que, según explican desde la asociación, han sido tenidas en cuenta para su nombramiento. El nuevo director general de Aenor, quien sustituye al frente de la asociación a Ramón Naz, que ha iniciado el periodo de jubilación, es ingeniero industrial por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI) y Máster en Administración y Dirección de Empresas por Icade. Inició su carrera profesional en la Asociación en el año 1987, fecha desde la que ha desarrollado varios cargos de responsabilidad. ■

climanoticias/Octubre 2011

77


escaparate equipos y productos Sistemas híbridos de Saunier Duval, para la climatización doméstica Como fabricante de climatización comprometido con el respeto al medio ambiente, Saunier Duval continúa ampliando su oferta con producto dedicados a aportar confort con la máxima eficiencia energética. Así, como propuesta novedosa, simple y eficaz para los profesionales y usuarios concienciados con el ahorro energético y el respeto al medio ambiente, la marca presenta la gama de sistemas híbridos para la climatización doméstica Genia Hybrid, un producto galardonado con uno de los Premios a la Innovación de Egética-Expoenergética 2011, el encuentro del Medio Ambiente y Energía celebrado en Valencia. La nueva gama la integran sistemas que permiten al usuario disfrutar del máximo confort consumiendo de modo automático la energía (gas, electricidad, gasóleo…) menos cara o más ecológica. Mediante el módulo de gestión Examaster, el sistema ofrece la opción más económica con independencia de la fluctuación de los precios de los combustibles y optimiza la regulación para asegurar el uso más económico de cada generador basándose en costes de explotación. Solución indicada en vivienda nueva o reforma, Genia Hybrid se presenta en tres versiones: Universal, con bomba de calor aire-agua Alone, sistema todo eléctrico con bomba de calor aire-agua y Compacto, con bomba de calor aire-agua de 5 kW y caldera Saunier Duval con electrónica e-bus. Genia Hybrid es una ingeniosa y sencilla solución de ahorro energético mediante aerotermia que presenta un óptimo rendimiento en aplicaciones tanto con emisores clásicos de alta temperatura como con los de baja temperatura y alta eficiencia así como en sistemas multizona con emisión a igual o diferente temperatura. Para más información: www.saunierduval.es

Daikin Nexura, calefacción de diseño para el hogar Daikin Nexura es una nueva unidad de suelo que destaca por su exterior, un diseño innovador de líneas estilizadas que se adapta a cualquier espacio, y por su tecnología interior, que combina la Bomba de Calor con un panel radiante, único en el mercado, capaz de proporcionar una temperatura confortable durante todo el año. Esta unidad está diseñada para garantizar una distribución uniforme del aire por toda la estancia, haciendo que sus rejillas de aire se muevan hacia arriba y hacia abajo. Incluye también una función de “auto-swing vertical” para elegir que el aire se expulse por la parte superior o inferior de la unidad de manera automática. Otra de sus ventajas es que incorpora un filtro purificador de aire fotocatalítico de apatito de titanio. Cabe destacar también su sencillo funcionamiento gracias a un control remoto que incorpora distintas funciones como “el temporizador semanal”, “el modo de ajuste nocturno” para evitar que la temperatura suba o baje mucho durante la noche, o “el modo Econo” que reduce en, aproximadamente, un 30% el consumo energético. Todas estas características y funciones convierten a Daikin Nexura en una novedosa unidad capaz de combinar a la perfección lo mejor de dos mundos: calefacción y refrigeración y, todo ello, con un alto grado de eficiencia energética (clase A), y un bajo nivel sonoro. Para más información: www.daikin.es

Estructuras modulares para salas de calderas con poco espacio o difícil acceso Solucionar los problemas con los que se encuentra el instalador debido a los reducidos espacios, o de difícil acceso, donde tienen que trabajar, como las salas de calderas. Con este objetivo, la firma ACV acaba relanzar su serie de estructuras modulares para la instalación en cascada de las calderas Prestige Suelo. Construidas con perfil de aluminio de la más alta calidad, tanto su diseño como su construcción y acabado están concebidos para asegurar los más altos estándares de seguridad a largo plazo. Sus dimensiones son las idóneas para adaptarse a todas las necesidades de instalación de equipos hidráulicos y de regulación. Son totalmente autoportantes y autónomas y, por lo tanto, no precisan ningún tipo de fijación ni anclaje y ello permite su ubicación en el lugar más adecuado dentro de cualquier tipo de local destinado a este fin. Su base antideslizante asegura todavía más su sujeción y están equipadas con niveladores integrados para garantizar la total estabilidad y funcionamiento de las calderas y de los equipos complementarios independientemente de la regularidad del pavimento. La gama de estructuras modulares ACV incluye diversos modelos de dimensiones distintas para adaptarse fácilmente tanto las diversas configuraciones de calderas como a las exigencias de los profesionales y de las instalaciones y a las características de los lugares en que las calderas deben ubicarse. Su flexibilidad se ve incrementada por el hecho de que cada una de ellas permite la instalación de un número máximo de 8 unidades y que las instalaciones son ampliables con otras estructuras similares para acomodarse de manera sencilla y armónica a eventuales aumentos en las necesidades de consumo. Para más información: www.acv.com

78

climanoticias/Octubre 2011


escaparate

equipos y productos

Cámara Termográfica testo 885, modelo de la nueva generación Con el testo 885, el fabricante alemán lanza al mercado una cámara termográfica repleta de tecnología innovadora. El testo 885, en el nuevo formato videocámara con asa rotativa, permite trabajar más fácil y efectivamente, además de contar con una excelente calidad de imagen. Se trata del primer modelo de la nueva generación profesional de cámaras termográficas, dirigida a los profesionales más exigentes. Creada a partir de las necesidades de termógrafos especialistas y gracias a soluciones tecnológicas innovadoras, nunca antes una cámara termográfica había ofrecido una ergonomía, facilidad de uso y unas prestaciones similares en cualquier tipo de situación, por exigente que esta sea. La combinación de una óptica de primera clase con “luminosos“ gran angular o teleobjetivo, un gran detector de 320 x 240 píxeles, una NETD <30 mK y componentes de alta calidad consiguen un enfoque extremadamente preciso y un contraste excelente en cualquier termografía. Gracias a la tecnología SuperResolution, puede obtenerse una termografía de tamaño 640 x 480 píxeles en el software IrSoft. El testo 885 incluye un asistente para formato panorámico, en el que pueden acoplarse, con precisión, varias termografías, manteniendo todo el detalle y resolución original. La tecnología SiteRecognition puede utilizarse para la realización eficiente de rutas de inspección. Ésta se encarga de reconocer automáticamente el lugar de medición, almacenar y administrar las termografías tomadas. La posibilidad de realizar mediciones en rangos de temperatura de hasta 1.200°C permite que el testo 885 sea adecuado para una amplia gama de aplicaciones industriales.

Sierras de calar Bosch, para corte de alta precisión Desde el pasado mes de septiembre se encuentran disponibles en los distribuidores Bosch las nuevas sierras de calar GST 140 BCE y CE Professional, dos herramientas que marcan nuevas pautas en precisión. Las nuevas herramientas se distinguen por su sistema único de doble rodillo para la sujeción de la hoja de sierra sin holgura, que minimiza las oscilaciones, al mismo tiempo que evita desvíos de la hoja de sierra durante el trabajo garantizando un corte completamente exacto. Disponibles en dos modelos distintos: con empuñadura de puente (BCE) y con empuñadura recta (CE), las nuevas sierras son un 20% más pequeñas y un 20% más ligeras que los modelos anteriores. El reducido perímetro de su empuñadura hace que sean especialmente fáciles y cómodas de manejar, a lo que también contribuye el nivel de vibraciones mínimo de solo 6,0 m/s2, medido según el nuevo procedimiento EPTA. Otras característica de estas nuevas sierras, con motores de 720 W, es que permiten una profundidad de corte en madera de hasta 140 mm. Destaca, asimismo, la robusta placa base de magnesio fundido. Equipada con una base de plástico, se desliza sin fricción por la pieza de trabajo evitando daños en superficies delicadas. Gracias al tubo giratorio de aspiración de polvo se evita que se produzcan daños en la pieza de trabajo causados por la manguera de aspiración. Al mismo tiempo, la libre rotabilidad del tubo de aspiración aumenta la libertad de movimientos en cada aplicación. Para más información: www.bosch-pt.es

Para más información: www.testo.es

climanoticias/Octubre 2011

79


escaparate

equipos y productos

Caldera RinNOVA Cond de Tradesa, alta tecnología en condensación La caldera mural de condensación de premezcla RinNOVA Cond, de Biasi, suministrada por Tradesa, es un aparato de altas prestaciones en calefacción y agua caliente, y ha sido especialmente diseñada para garantizar el máximo confort en el mínimo espacio. RinNOVA Cond garantiza la disponibilidad inmediata de ACS gracias a la función precalentamiento, similar a una microacumulación, que permite una respuesta mucho más rápida en ACS. Catalogada como clase 3 estrellas en sanitaria -conforme a norma EN 13203-, esta caldera ofrece la máxima eficiencia energética por su avanzada tecnología de condensación, un alto rendimiento y una menor emisión contaminante, por lo que resulta mucho más ecológica y rentable a la hora de amortizar la inversión. RinNOVA Cond es una de las calderas de condensación más compactas. Su estética innovadora, junto a su nuevo display digital blanco, y sus reducidas dimensiones (700x400x290) la convierten en caldera ideal para cualquier instalación, sea obra nueva o reposición. Su polivalencia permite adaptarla a cualquier tipo de instalación: desde apartamentos hasta casas unifamiliares, regulando en cada caso la potencia y garantizando una potencia útil de hasta 34,1 kW. El nivel de rendimiento de esta caldera llega hasta el 108%, un 20% mayor que el de una tradicional (4 estrellas - directiva 92/42 CEE). Esto supone un notable ahorro de energía, ya que en instalaciones de baja temperatura permite un ahorro de hasta un 30%. Para conseguir este alto rendimiento, va equipada con un quemador de premezcla en acero inoxidable que emite los humos a temperaturas más bajas, ya que el calor latente de éstos se emplea para calentar el agua primaria de la instalación. Los humos son enfriados a baja temperatura y dejan el vapor de agua en forma de condensación. Para más información: www.tradesa.com

80

climanoticias/Octubre 2011

Último desarrollo de Armacell para aislar tuberías y depósitos que funcionan a bajas temperaturas Armacell ha desarrollado el nuevo sistema Armaflex Criogenic Systems, un aislamiento de alto rendimiento para tuberías y depósitos en procesos industriales y una solución cubrir las necesidades de las plantas criogénicas, cuyas instalaciones presentan grandes exigencias, tanto en el material que va a utilizarse como en la construcción técnica del sistema de aislamiento. El núcleo de este nuevo sistema de aislamiento para aplicaciones criogénicas es Armaflex LTD, un aislamiento a bajas temperaturas en Dieno-Terpolímero completamente nuevo, con un punto de transición vitrea más bajo de lo que se había visto hasta el momento. Este aislamiento mantiene su flexibilidad y propiedades a temperaturas entre -200 y +125 °C. Su flexibilidad y resistencia aumentadas aseguran la absorción de las vibraciones e impactos, reduciéndose en gran manera el riesgo de grietas debidas a los ciclos de temperaturas extremas o a la tensión mecánica externa. El material de célula cerrada también tiene una conductividad térmica muy baja. Además, el sistema de construcción del aislamiento no precisa juntas de expansión ni barreras de vapor adicionales. Actualmente, los procesos con gases criogénicos se utilizan en muchos y variados sectores de la industria: alimentación, gases licuados, industria farmacéutica e industria petroquímica. Los Sistemas Criogénicos Armaflex son soluciones de aislamiento en multicapa para instalaciones a bajas temperaturas. Para más información: www.armaflex.com

Control flexible con la nueva gama de aparatos ECOS de Sauter Sauter, empresa especializada en gestión técnica y eficiencia energética de instalaciones, ha lanzado la nueva familia de controladores Ecos500 para el control de salas dentro de la familia de controladores Ey-modulo. Son equipos que permiten, gracias al concepto de ejes, la reasignación de espacios en cualquier momento de forma muy sencilla. Entre sus principales características cabe destacar: • Control de hasta 4 salas desde el mismo controlador, gracias al concepto de ejes desarrollado por Sauter. • Posibilidad de control de iluminación y persianas desde el mismo controlador, maximizando la eficiencia energética y reduciendo los costes de operación de la instalación. • Comunicación en Bacnet / IP nativo. • Reasignación de control de espacios de forma rápida y sencilla si la sala cambia sus funcionalidades o distribución. Sauter desarrolla, produce y suministra sistemas eficientes de gestión técnica de edificios y ofrece una amplia gama de servicios para garantizar una operación óptima desde el punto de vista energético. Para más información: www.sauteriberica.com


escaparate

equipos y productos

Nova Cult de Irsap, un clásico muy actual

Caldera mural Platinum Compact, un paso más en condensación La nueva generación de calderas murales Platinum Compact de Baxiroca, firma especializada en soluciones de calefacción y ACS, supone el paso hacia un nuevo concepto de condensación en España. Se trata de una gama compuesta por dos modelos mixtos instantáneos con potencias máximas de 24 y 28 kW, respectivamente. Además, sus reducidas dimensiones (alto: 700 mm, ancho: 400 mm y profundidad: 299 mm) la convierten en una caldera ideal para instalar allí donde el espacio disponible es limitado. El cuadro de control digital de la caldera Platinum Compact permite un sencillo e intuitivo manejo para cualquier usuario. Adicionalmente, la pantalla retroiluminada que incorpora aporta las principales informaciones de funcionamiento y ajuste. Las Platinum Compact son soluciones de gran eficiencia, incluso superior a la de otras calderas de condensación. Este aspecto diferencial viene dado por la tecnología gas inverter, que permite reducir la potencia mínima hasta valores muy bajos, con lo que se consigue un amplio ratio de modulación. Gracias a ello, el usuario dispone de un mayor confort en calefacción y en ACS, con menos encendidos y apagados del aparato. Por tanto, las nuevas calderas Platinum Compact de BaxiRoca resultan más eficientes, silenciosas y menos contaminantes. La amplia gama de reguladores climáticos especialmente desarrollada para estas calderas incluye versiones inalámbricas y optimiza su funcionamiento. De esta forma se han logrado mejorar aún más sus prestaciones para asegurar el máximo confort acompañado de una mayor eficiencia. Entre otras innovaciones que incorpora esta nueva gama, también cabe destacar su capacidad de ajustarse al gas adecuado sin necesidad de cambiar piezas o realizar ajustes manuales sobre la válvula. Otra función novedosa, y de gran interés para el profesional instalador, es la de purgado automático. Para más información: www.baxi.es

En el 30º aniversario del primer radiador de baño italiano, Irsap ha querido celebrar el éxito de su modelo Novo con el lanzamiento del Novo Cult, que representa la tradición contemporánea; conservando la misma estructura que su antecesor, de formas rectas pero con las esquinas redondeadas y soldado con las técnicas más innovadoras en acero. Resaltan sus tubos redondos envueltos por un marco de colectores semicirculares, sus fijaciones de pared y válvulas integradas en el mismo estilo del toallero, ideal para los espacios más distinguidos y vanguardistas. Novo Cult es un radiador toallero hidráulico pero está opcionalmente disponible en versión mixta solicitando aparte una resistencia eléctrica. Su doble funcionamiento permite usarlo como calefacción general, o bien para secar toallas o simplemente bajar la humedad de un ambiente concreto como el baño. Todas las resistencias de Irsap cuentan con una protección de clase II, permitiendo así su instalación en zonas húmedas con total garantía. Este radiador tiene una profundidad de 44 cm y está disponible en cuatro alturas: 807 mm (15 tubos y un espacio), 1207 mm (23 tubos y dos espacios), 1567 mm (30 tubos y tres espacios) y en 1807 mm (36 tubos y tres espacios). Asimismo se puede escoger entre tres anchuras: 450 mm, 500 mm y 600 mm. Además, la carta de colores de IRSAP muestra más de 200 opciones y diferentes acabados, entre ellos el cromado. Para más información: www.irsap.it

Touch Pilot, control para gestionar el sistema AquaSmart™ de Carrier a través de la red Carrier ha introducido el gestor de sistemas AquaSmart Touch Pilot para su sistema hidrónico AquaSmart™. Con una potente e intuitiva interfaz de usuario y capacidades Web, el AquaSmart Touch Pilot proporciona a los clientes amplias características para gestionar sistemas de CVAA de edificios desde cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando un ordenador o smartphone. Ahora los usuarios podrán controlar sus sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado localmente o a distancia para garantizar un rendimiento óptimo de sus sistemas y minimizar el consumo de energía. Los usuarios pueden navegar por los menús de AquaSmart Touch Pilot siguiendo iconos de colores intuitivos que, por ejemplo, permitirán a los técnicos responsables del control y confort de un edificio acceder fácilmente a todos los parámetros y equipos de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Además, dispondrán de información sobre consumo de energía, tendencias y alarmas de forma inmediata, lo que les ayudará a identificar, localizar y solucionar incidencias en los sistemas. Estas características de control y supervisión a distancia pueden extenderse a una o varias ubicaciones, incluyendo diversos edificios (hoteles, sucursales, oficinas regionales…), reduciendo así los costes de personal y viajes. Además de las prestaciones de gestión de sistemas, el AquaSmart Touch Pilot ofrece también la posibilidad de gestionar el confort a nivel individual. Permite, asimismo, optimizar el uso de la energía mediante el control de los sistemas de CVAA de acuerdo con la ocupación, evitando así desperdiciar dicha energía proporcionando demasiado calor o frío a salas o zonas desocupadas o que no la necesitan. Para obtener más información sobre el Touch Pilot para sistemas AquaSmart o sobre otros productos y servicios de Carrier, visite el sitio Web de Carrier, Para más información: www.carrier.es.

climanoticias/Octubre 2011

81


índice de anunciantes EMPRESA

PÁGINA

Ariston

11

Baxi Calefacción

15

C& C Manaut

61

Climanoticias

51

Cointra Godesia

21

Daikin AC Spain

Int. Contraportada

Domusa

7

Grupo Tecnipublicaciones

75

Honeywell

Contraportada

Intermón Oxfam

71

Lasian

65

Madel

79

Mercedes Benz

31

Saunier Duval

9

Sauter Ibérica

17

Sedical

26, 27

Vaillant

Portada, 2, 57

Wilo Ibérica

PUBLICIDAD

José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com

82

climanoticias/Octubre 2011

19

PUBLICIDAD BARCELONA Raquel Cortinas Enrique Granados, 7 08007 Barcelona Tel. 93 243 10 40 Fax. 93 349 23 50 madrid@cetisa.com

Precio de la suscripción un año (10 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 65 € Europa y resto del mundo: 1 año : 87 €

Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29


DAIKIN ALTHERMA La calefacción del siglo XXI

El sistema “TODO EN UNO”: Calefacción - Aire acondicionado - ACS

BIBLOC:

MONOBLOC:

Sistema partido

Sistema compacto

Hasta 5 veces MÁS EFICIENTE que la calefacción tradicional

INSTALACIÓN MÁS SENCILLA

Calefacción - ACS

HT: Unidad exterior

Reemplaza a la antigua caldera convencional Unidad interior Depósito ACS ACS

RADIADORES

CALEFACCIÓN DE ALTA TEMPERATURA (HASTA 80ºC)

Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

Porque

piensa en futuro

DIGA ADIÓS A LA CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

www.daikinaltherma.es


Nº181

Nº 181 Octubre 2011 CLIMANOTICIAS

La temperatura que quiera, donde quiera y cuando quiera

Octubre 2011

Centraline by Honeywell irrumpe en el mercado español Honeywell acaba de introducir en España su nueva línea de negocio exclusiva para socios. Bajo la marca Centraline by Honeywell la compañía ofrece al mercado una amplia gama de soluciones inteligentes a medida para calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en todo tipo de edificios. El proyecto tiene también como objetivo fomentar la integración de sistemas.

La Casa de Campo acogerá el Solar Decathon Europe 2012 La Villa Solar cambia de emplazamiento. La madrileña Casa de Campo acogerá en 2012 la edición más internacional del concurso Solar Decathlon Europe que se celebrará en Madrid en septiembre del próximo año. En total serán 20 equipos, de otras tantas universidades internacionales, los que participarán en la nueva competición de viviendas eficientes y solares.

Jaga aboga por la innovación para afrontar la situación actual del mercado

evohome: el nuevo o sistema de Honeywellll para la gestión por zonas de la calefacción evohome se instala fácilmente y sin necesidad de obras gracias a su tecnología radiofrecuencia. La programación del horario de funcionamiento, que cada usuario puede personalizar como más le guste, es muy simple gracias a la pantalla táctil. Garantiza el máximo confort y sin obras, lo que permite tener la temperatura justa en el momento adecuado, en el lugar correcto. Ahorre energía y contribuya a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Se ha comprobado un ahorro medio del 30% en la factura de calefacción.

www.honeywell.es/home

Reorganización frente a la difícil situación del mercado, adecuación al “entorno” y apuesta por la innovación, “incluso cambiando la forma tradicional de pensar”. Son algunas de las medidas para encarar la crisis que recomienda Gerardo Camacho, el director comercial de la firma belga Jaga, referente en el sector de radiadores, distribuida en España por Jaga-Conves Termic.

MC Expocomfort convoca el ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’ El certamen milanés Mostra Convegno Expocomfort, que celebra nueva edición del 27 al 30 de marzo de 2012, ha abierto las inscripciones a la segunda edición de ‘Recorrido Eficiencia e Innovación 2012’. La iniciativa está dirigida a resaltar productos y sistemas en la que podrán participar todas las empresas que tomarán parte en la nueva edición de la muestra italiana.

E

E NÚM N EST

ERO

Informe DBK sobre el sector de mantenimiento Expobioenergía 2011 atrajo un 15% más de visitantes Artículo sobre Certificación de Vigas Frías (Eurovent Certification) Dossier termos eléctricos, agua caliente al instante Cimatización eficiente en el museo Pablo Serrano de Zaragoza Datos comparativos entre auditoría y certificación en edificios de un campus universitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.