CNI-100

Page 1

1

Boletín Nº 100 julio 2010

Compensación económica a los miembros de CNI por la gestión de residuos de aparatos de AC e acuerdo con el RD 208/2005, los residuos procedentes de aparatos de aire acondicionado deben de ser gestionados por un gestor autorizado, siendo responsabilidad de los productores de estos aparatos financiar esta gestión. Recientemente CNI firmó un acuerdo con la Fundación ECOTIC para la gestión gratuita de estos residuos a todos los miembros de CNI. ECOTIC fue creada por los productores para llevar a cabo la gestión de estos residuos.

D

Qué importe recibe el instalador Pero ahora, ECOTIC ha llegado más lejos y ha impulsado una nueva medida que sin duda favorecerá a los instaladores de CNI, que en el marco de este convenio, deseen acogerse a ella. ECOTIC dará una compensación económica que oscilará entre 100 € - 150 € - 220 € por tonelada de residuos entregados, en función de si estos son recogidos directamente en las instalaciones de la empresa instaladora, entregados por ésta en un centro de almacenamiento autorizado (CAC), o en la planta de tratamiento. Si tenemos en cuenta que el peso medio de un aparato de AC esta sobre los 40 kg, a nivel unitario el instalador obtendría de 4 € a 8,8 € la unidad .

Qué ventajas tiene adherirse a ECOTIC Aparte de esta compensación económica, ECOTIC asegura el correcto tratamiento de los residuos de acuerdo a la legislación vigente. Las labores de inspección son cada vez más rigurosas tanto con las empresas instaladoras, como con aquellas dedicadas a la gestión de residuos de forma ilegal o inadecuada. Adicionalmente, para participar en los planes Renove en algunas Comunidades Autónomas, es obligatorio que la empresa instaladora se halle adherida a un SIG.

Qué tengo que hacer para adherirme Todos los socios de CNI interesados en adherirse a ECOTIC para la gestión de sus residuos, deberán contactar con ellos para firmar el boletín de adhesión para poder solicitar recogidas en sus instalaciones (mínimo de 10 aparatos) o realizar entregas de en los centros de recogida autorizados más cercanos a su domicilio. Para más información pueden contactar con ECOTIC Tfno.: 902 021 383 - soporte@ecotic.es

En este número...

Lo hemos conseguido, la nueva Ley contra la morosidad ya está en vigor

Auditorías energéticas, empresas de servicios energéticos y gestores energéticos, El Negocio

Cumplimos 10 años. Edición nº100

CNI presente en Expobioenergía y Cimatización

julio 2010 - Nº 100


2

Reconocimiento a nuestros Socios Colaboradores

Nยบ 100 - julio 2010


3

Lo hemos conseguido, la nueva Ley contra la morosidad ya está en vigor ras su aprobación en el Congreso el pasado día 17 de junio, por fin y tras largos años de lucha de la Plataforma Multisectorial contra la morosidad a la cual pertenece CNI, se publicó el pasado 6 de julio la nueva Ley contra la morosidad tan esperada por todos.

T

Desde que en el año 2000 se publicara en Europa la Directiva que establecía como plazo normal de cobro los 30 días, intereses de demora y procedimientos ágiles y efectivos, España ha ido rezagándose en su cumplimiento y la Ley contra la Morosidad que publicó en el año 2004, con su cláusula de “salvo pacto en contrario”, no imponía ninguna obligación al respecto. Lógicamente con esa ley, ahora España se halla en el vergonzoso penúltimo puesto en plazos de pago de Europa tras Grecia, lo cual no resulta ningún consuelo. Haremos a continuación un breve resumen de los principales adelantos de esta nueva ley desde su aprobación en el Congreso, su posterior paso al Senado con las modificaciones que conllevó y finalizaremos con lo más importante: cuales son los nuevos plazos de pago.

Grandes logros en el Senado • Transparencia mediante la auditoría y cuentas anuales de forma expresa. • Cómputo del plazo desde la fecha de entrega de la mercancía o prestación del servicio, incluso cuando el producto sea verificado. • El Gobierno dispondrá de 30 días para instrumentar una Línea ICO para los Entes locales con el fin de facilitar el pago de deudas firmes e impagadas con anterioridad al 30 de abril de 2010. • Necesaria adaptación de todos los contratos vigentes a los nuevos plazos en 3 meses. • Régimen especial para productos frescos y transitoria para obras civiles. • Aplicación régimen sancionador de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista Nuevos plazos de pago máximo

Grandes logros en el Congreso Administración Empresa privada Pública

• Supresión del “pacto entre partes”.

Excepción empresas constructoras obra civil (*)

• 60 días de plazo de pago sin excepciones en operaciones privadas y 30 en operaciones con la Administración.

Hasta 31.12.2011

50 días

85 días

120 días

• Posibilidad de que las organizaciones empresariales defiendan la aplicación de la Ley y ejerzan acciones legales en defensa de sus asociados contra aquellas empresas que incumplan.

Año 2012

45 días

75 días

90 días

Desde 1.1.2013

30 días

60 días

60 días

• Seguimiento de la aplicación de la Ley mediante un futuro Observatorio.

Excepción empresas de alimentación

30 días (con efecto inmediato)

(*) sólo las que mantengan vivos contratos de obra civil con administraciones públicas,

julio 2010 - Nº 100


4

Auditorías energéticas, empresas de servicios energé El resultado de la auditoría de eficiencia energética realizada ha sido positivo, ya que, tras el análisis técnico, se detectaron algunas áreas de mejora, en iluminación y climatización principalmente, en las que se podría conseguir una disminución del 11% del consumo actual de energía del edificio. Estos ahorros se conseguirían mediante la implantación de una serie de medidas de ahorro energético que no precisan de grandes obras ni inversiones.

ufrimos un alud de información sobre eficiencia energética, energías renovables, y ahora a todo ello se unen los nuevos términos de auditoría energética y gestores energéticos que van de la mano de los primeros y son los que generarán de hecho más ingresos para muchos incipientes negocios que han visto en este sector una fuente de ingresos importante.

S

Esto es así, y cada vez adquirirá más importancia, nos guste o no. Llegará un momento que los que “no se hayan subido al carro” lo lamentarán porque habrán perdido una oportunidad de oro. Y cómo surge todo esto, pues muy sencillo, desde Europa nos imponen los modelos energéticos a seguir y los plazos para su cumplimiento. Por lo general, la mayor parte de los países adaptan sus leyes a la nueva normativa europea mucho antes que España, pero nuestra especial estructura de gobierno autonómico y estructura empresarial, hace que nosotros vayamos siempre a la cola en la adaptación de las Directivas europeas a nuestro ordenamiento. Sin ir más lejos, el pasado día 16 de junio se aprobó la Directiva europea 2010/31/UE sobre eficiencia energética de los edificios, que va a traer numerosos cambios a nuestra legislación actual, aparte de los que ya se han producido. En lo que se refiere a nuestra área de actividad de instalaciones, el Ministerio de Industria, Vivienda e Innovación Tecnológica son los que elaboran las leyes que luego darán lugar a la creación de empresas habilitadas para realizar certificaciones energéticas, auditorías energéticas, etc., etc. Y aquí está el gran negocio.

AENOR a la cabeza Adicionalmente tenemos otros organismos como AENOR, donde en el seno de sus comités se crean diversas normas de obligado cumplimiento a veces sobre este tema. Así, tenemos la norma UNE 216501 sobre Auditorías Energéticas, elaborada por el Comité Técnico de Normalización 216 de AENOR “Energías renovables, Cambio climático y Eficiencia energética”. Se trata de la primera norma de este tipo a nivel mundial cuyo objetivo es garantizar la calidad de las auditorías energéticas como instrumento para facilitar la toma de decisiones de inversión en ahorro y eficiencia energética. Ya se ha realizado la primera auditoría en el marco de esta norma en la sede de la compañía Groupama Seguros en Madrid. Los objetivos de la auditoría fueron cuantificar, analizar y clasificar los consumos energéticos del edificio, identificar las áreas con mayor potencial de ahorro de energía, cuantificar estos ahorros, tanto energética como económicamente y, por último, proponer una metodología para la implementación de estas medidas de eficiencia.

Nº 100 - julio 2010

Entre la batería de medidas recomendadas, la que más ahorro generaría sería la sustitución de balastos electromagnéticos por balastos electrónicos en el sistema de iluminación y, en segundo lugar, la refrigeración de las salas técnicas – Centro de Proceso de Datos- mediante un sistema de freecooling.

Los promotores concienciados Según el estudio Precost&e, recientemente presentado por ASPRIMA (Asociación de Promotores de Madrid) sobre el impacto de la eficiencia energética en la promoción inmobiliaria, una vivienda de unos 110 m2 construidos que mejore su calificación energética ahorrará un total de 572,29 euros en el consumo de luz y gas al año. La primera fase de esta investigación se ha centrado en la zona climática D3 -concretamente en Madrid ciudad-, en un edificio real de 143 viviendas protegidas sobre Suelo de Precio Tasado (VPP-SPT), adscritas al Plan Primera Vivienda, y situadas en Vallecas. El estudio ha evaluado los costes constructivos y consumos energéticos que se derivan de la nueva calificación energética de viviendas, que viene recogida en el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero. Para ello, se han estudiado todos los materiales, estructuras y componentes de construcción, aislamiento, consumo energético o de confort presentes en el edificio, y se ha evaluado cómo se podría modificar dicho edificio para que obtuviese una mejor calificación energética. Bajo estos preceptos, se ha calculado el coste de esa mejora y el ahorro que supone en términos energéticos y económicos para los consumidores finales. Resultados contundentes Los resultados de estos cálculos han sido contundentes: con una combinación de elementos adecuada que consiga mejorar la calificación de un edificio de E a la B, se puede ahorrar en el coste del consumo de energía un 74%. Traducido a euros, el ahorro es de 5,21 euros/ m2, lo que quiere decir que una familia que viva en una vivienda tipo B de 110 m2 en un año se habrá ahorrado 570 euros en luz y gas frente al gasto de una vivienda tipo E. Inversión y ahorro Lo más paradójico de este estudio es que desmitifica la creencia de que para ser eficiente hay que reali-


5

rgéticos y gestores energéticos, El Negocio zar una inversión que no compensa el ahorro. El informe certifica que en este edificio habría sido necesario aumentar los costes entre un 5 y un 6,28% para mejorar la calificación energética de E (la peor), a B, la mejor posible (sin considerar la biomasa como fuente de energía).

• Abonar las subvenciones establecidas en los programas de rehabilitación en el plazo máximo de dos meses desde la terminación de las obras.

El objetivo último de este estudio es que se instale en la mente tanto del promotor como del comprador el concepto de eficiencia energética, igual que el que ya está instalado en otras áreas de consumo. “Tener una vivienda eficiente no sólo ahorra consumo de energía y mejora nuestro medio ambiente, sino que es, además, una opción muy rentable, puesto que la inversión que el comprador debe realizar se ve compensada con creces en el ahorro de las facturas que le llegan a final de mes.

• Promover la concesión de las licencias de obra menor en el plazo de un mes y se agilizará la concesión de las licencias mediante el uso de medios telemáticos.

…y el Gobierno imparable con sus leyes, no hay marcha atrás Más vale que nosotros, los instaladores nos vayamos haciendo a la idea de que la figura del gestor energético, auditor energético, empresa de servicios energéticos se van a imponer cada vez más en nuestra vida profesional. Varias leyes que ya se encuentran en vigor recogen estas figuras para regular determinadas actividades en el ámbito de las instalaciones, limitando así el acceso a las mismas. En cualquiera de estas figuras, se requieren unos conocimientos y formación específicos, aparte de contar con determinada experiencia y requisitos especificados expresamente en las leyes. El pasado miércoles, 7 de julio, tuvo lugar en el Ministerio de Vivienda el acto de constitución de la Plataforma Social para el fomento de la Rehabilitación, la Accesibilidad y la Eficiencia energética de edificios y viviendas (Plataforma RHÈ+). CNI ya adelantó recientemente en este boletín, la incipiente creación de esta Plataforma en la cual participará. El objeto de la plataforma es compartir la responsabilidad para facilitar y fomentar las obras de rehabilitación del parque residencial existente, ahorrando energía, mejorando su accesibilidad y potenciando el mantenimiento, la generación y la formación del empleo en esta específica actividad, con el compromiso de todos los sectores y administraciones implicados en la rehabilitación, la accesibilidad y eficiencia energética de edificios y viviendas ya construidos. Entre los compromisos recogidos en esta Plataforma, destacan:

• La creación de registros voluntarios de empresas homologadas RHÈ+ para la realización de obras de rehabilitación.

• La creación de un portal web específico que contenga la información de las ayudas públicas en cada comunidad autónoma, agentes, empresas homologadas y entidades que se vayan sumando a la plataforma; los compromisos adquiridos, la situación de las oficinas técnicas de rehabilitación y la información que los fabricantes de materiales puedan facilitar para la realización de las obras y la formación de los agentes, técnicos y empresas que colaboran en los procesos de rehabilitación. También, la relación de las entidades financieras adheridas y los productos financieros que ofrezcan. • Ampliar la formación de trabajadores, agentes, técnicos y empresas en las nuevas tecnologías que hacen posible la rehabilitación de edificios y viviendas así como fomentar la cualificación de los desempleados del sector de la construcción. • Creación de oficinas técnicas de rehabilitación en los Colegios Oficiales de Arquitectos, de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y en aquellas zonas y barrios donde los Colegios y los Ayuntamientos las consideren necesarias para mejorar el estado de las edificaciones y la calidad de vida de sus habitantes. En definitiva, los planes nacionales van dirigidos a aumentar el número de edificios de consumo de energía casi nulo mediante: • la certificación energética de los edificios o de unidades del edificio; • la inspección periódica de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado de edificios, y • los sistemas de control independiente de los certificados de eficiencia energética y de los informes de inspección. Los instaladores tendremos que hacernos a la idea de que gran parte de nuestro negocio provendrá en lo sucesivo de estas áreas de negocio y tendremos que empezar a ser más receptivos ante esta nueva realidad.

julio 2010 - Nº 100


6

Cumplimos 10 años. Edición nº100 Y

seguimos avanzando y mejorando. CNI ha evolucionado mucho desde aquellos días cuando decidió sacar a la luz su primer boletín informativo. Hemos cambiado muchas cosas este último año y estamos contentos de contar con todos vosotros, nuestros lectores, quienes nos dais ideas, nos pedís información, nos marcáis el camino, nos animáis a seguir adelante, a informar Más y Mejor. Desde que asumí la presidencia de CNI hace ya dos años, he encontrado numerosos obstáculos en el camino, y he hallado el apoyo y aliento de nuestros profesionales de siempre para sortearlos con éxito. Desde aquí os quiero ha-

cer llegar mi más sincero agradecimiento a todos vosotros, nuestros asociados, socios protectores, asociaciones del sector y revistas colaboradoras.

Innovamos por tu futuro Ahora más que nunca hacemos valer esos principios que nos dieron nuestra razón de ser hace más de 30 años, • máxima calidad y seguridad en el trabajo, • contribuir a la innovación en el sector, • ahorro en el consumo y gasto de energía, y • evitar al máximo el daño al medio ambiente En definitiva, un trabajo basado en mejorar la calidad de vida del ciudadano y asegurar la de sus hijos en el futuro. Queremos demostrar que no hablamos por hablar, por eso nuestro lema “Innovamos por tu Futuro”, alude directamente a la relación entre el progreso humano y las instalaciones. Y ese es el motivo de estar aquí, con nuestro boletín, para llegar a ti y contarte todo lo que pasa que te interesa y todo lo que hacemos. Y ahora te toca a ti, estamos abiertos a tus ideas.

CNI celebra su Junta Directiva en FEMPA, Alicante l pasado día 18 de junio, la Junta Directiva de CNI se reunió en Alicante, en las recientemente estrenadas instalaciones de FEMPA, la Federación de Empresarios de la provincia de Alicante, a la cual pertenece APECAA, la Asociación Provincial de Empresarios de calefacción y aire acondicionado, miembro de CNI.

E

• Pedro Leal Cabrera de Ciudad Real, miembro de la Asociación Provincial de Empresarios Siderometalurgia - Sección de Calefacción, Climatización, A.C.S., Fontanería y Gas (APES) en Ciudad Real, y • José Manuel Frutos Campillo, Presidente del Gremio Regional de Instaladores de Fontanería de Murcia. El Presidente de CNI, José Javier Cueto, presentó para ser tratados por la Junta, varios temas de interés en estos momentos para CNI, como la eliminación de varios carnés profesionales, según el RD 560/2010 en vigor desde el 23 de mayo, cuyas consecuencias se analizaron en detalle, adoptándose de común acuerdo un plan de actuación global que involucrará a la administración, asociaciones de consumidores y aseguradoras. Igualmente se aprobó el nuevo logotipo de “miembro de CNI” y “socio protector de CNI” que en breve será remitido a todas las asociaciones miembro de CNI, así como a sus socios protectores, para que puedan usarlo en sus páginas web y material corporativo.

En la reunión, a la que asistieron en persona o representados la totalidad de los miembros de la Junta, se dio la bienvenida a dos nuevos miembros que se incorporaban por primera vez a esta reunión,

Nº 100 - julio 2010

La Junta Directiva aprobó el programa final del Encuentro de instaladores que se celebrará en Madrid, el próximo día 1 de octubre, donde se tratarán temas de máxima actualidad para los instaladores y se realizará una visita técnica a unas instalaciones emblemáticas en Madrid.


7

Congresos y Ferias 2010

DÓNDE

CUÁNDO

ORGANIZA

MÁS INFO

VII Feria Internacional Energía Solar Eólica

Zaragoza

22-24 sept.

Feria de Zaragoza

www.feriazaragoza.es

CONSTRUTEC - Salón de la Construcción de Madrid

Madrid

28.09-1.10

IFEMA-Feria de Madrid

www.construtec.ifema.es

Foro Internacional del Gas

Madrid

27 sept. - 01 octubre

World LP Gas Association

www.wlpgasforum-aegpl2010.com

CHILLVENTA, Salón Internacional de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación y Bombas de Calor

Nüremberg (Alemania)

13 - 15 oct.

Feria de Nüremberg

www.chillventa.de

INMOenergética 1º Salón de la Eficiencia Energética en la Edificación

Málaga

21 - 22 oct.

Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

www.inmoenergeticamalaga.com

4ª Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica

Sevilla

15 - 17 nov.

csptoday

www.csptoday.cps/es

MATELEC Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico

Madrid

26 – 29 oct.

IFEMA-Feria de Madrid

www.ifema.es/ferias/matelec/default. html

E3+ I Congreso Eficiencia Energética Eléctrica

Madrid

27 - 28 oct.

Ifema Feria de Madrid

www.e3plus.es

EXPOBIOENERGÍA - Congreso Internacional de la BIOENERGÍA

Valladolid

27 - 29 oct.

Avebiom y Cesefor

www.expobioenergia.com

CNI presente en Expobioenergía y Cimatización NI ha firmado un convenio con AVEBIOM, la asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, mediante el cual unirán esfuerzos para el desarrollo de esta energía en nuestro país, potenciando su conocimiento y la formación de los instaladores y acceso a proyectos de negocio.

C

En este marco, CNI acudirá a la próxima edición de Expobioenergía en Valladolid del 27 al 29 de octubre con un stand donde representará al sector de los instaladores de España. Cuando todavía quedan más de cinco meses para que abra sus puertas, la contratación de la superficie expositiva de Expobioenergía 2010 supera ya el total de los metros cuadrados de la pasada edición de la feria. A nivel europeo, las firmas de la zona mediterránea presentan una oferta que destaca por su adaptabilidad y las firmas

de Centroeuropa podríamos agruparlas con la palabra “precisión” con Austria a la cabeza. Las firmas de los países nórdicos con gran experiencia en el sector, aportarán importantes novedades de maquinaria. Una cita ineludible para cualquier instalador interesado en la biomasa. El Salón de Climatización, ha arrancado este año su organización con la participación de CNI en su Comité Organizador y representación en la Feria. La organización del Salón, realizará como otros años presentaciones en varias provincias de España, Portugal y Marruecos, para llegar al máximo de público posible. El Salón de Climatización se celebrará en Madrid del 1 al 4 de marzo de 2011 y contará con interesantes conferencias y la mayor exposición de climatización que hay en España. julio 2010 - Nº 100


8

NOVEDADES EMPRESARIALES DE NUESTROS SOCIOS COLABORADORES Grundfos MAGNA está preparada para la directiva EuP

VI Jornada Técnica PLOMYPLAS Cerca de 150 prescriptores, instaladores y usuarios de tuberías plásticas, asistieron a esta Jornada organizada por REPSOL y PLOMYPLAS con la colaboración de TRAGSA, CEIS y AGRUQUERO. La jornada tuvo lugar el pasado 17 de junio en el Centro Tecnológico de REPSOL. Ponentes de prestigio expusieron la situación actual y las últimas novedades en conducción para Abastecimiento, Riego, Saneamiento e Instalación con Tuberías Plásticas.

La apuesta de Junkers por un hogar ecoeficiente en la Villa Solar de Decatlhon Europe 2010 Junkers, con su apoyo al proyecto de vivienda solar envolvente Urcomante presentada por la Universidad de Valladolid, participó en la competición Solar Decathlon 2010. La aportación de Junkers a la casa solar Urcomante, se materializó en la entrega e instalación de productos de muy bajo consumo energético para la producción de agua caliente sanitaria. Un campo en el que Junkers trabaja desde hace años. Además, Junkers patrocinó el certamen y estuvo presente con un pequeño stand situado en la “Villa Solar” ofrecía a los visitantes documentación variada de los productos Junkers. Además, Junkers colaboró en el certamen con la casa solar energéticamente autosuficiente LOW3, presentada por la Universidad Politécnica de Cataluña, con un termo para la producción de agua caliente. Para más Información: www.junkers.es

Riberica, start up propiedad de EDF ENR

Los cambios recientemente realizados en la directiva EuP (Energía utilizada por Productos) afectarán a la mayoría de las circuladoras sin prensaestopas y entrará en vigor a partir del 1 de Enero de 2013. Este cambio se debe a un estudio técnico previo que contempla el análisis técnico, mediambiental y económico de los motores y de sus controles, por lo que aún hay más razones para elegir la circuladora con control de velocidad por variador de frecuencia Grundfos MAGNA de clasificación energética A. La gama Grundfos Magna se compone de un total de 28 modelos con valores de caudal desde 1 hasta 39 m3/h. La instalación de eficiencia energética viene del principio “ganar y ganar”, del que todos nos podemos beneficiar, así que si usted es el usuario final que paga las facturas o directamente cree en la conservación del planeta, la elección de una bomba con clasificación energética A será obligatoria en breve. Pero, ¿por qué esperar a la aplicación de la directiva y no realizar el cambio hoy mismo?, con productos como la gama de bombas Grundfos MAGNA podrá hacerlo efectivo hoy mismo.

Galileo, competencia europea al pop

Insta a las empresas y usuarios domésticos españoles, a solicitar las ayudas que ofrecen algunas comunidades autónomas con el objetivo de promover la sustitución de los viejos sistemas de aire acondicionado, por los actuales y más novedosos. Algunas Comunidades, ofrecen actualmente mediante la entrada en vigor de Planes Renove, subvenciones en euros contantes y sonantes, a aquellas empresas o familias que decidan renovar sus antiguos equipos de refrigeración, recomendando, en la medida de lo posible, que los vayan adoptando a otros sistemas de climatización de clase TOP A y refrigerante de nueva generación que, como los de Riberica permiten ahorrar hasta un 66% en cuanto a consumo energético y tienen una vida útil estimada de 15 años. A escasos nueve meses de haberse establecido en España, desarrolla ya sus proyectos de climatización inteligente y ecológica. La compañía ha tejido una red de más de 200 instaladores autorizados (entre ellos Splitmanía, Almasplit de Almagrupo y Asofrío) de su equipamiento térmico aire-aire los cuales han sido formados por técnicos de la empresa para implantar una tecnología de la que ya se disfruta en más de 20.000 hogares y oficinas en Francia.

Saunier Duval colabora con Luis de Garrido Saunier Duval, colabora como patrocinador en la exposición “Hacia otras arquitecturas. 24 proyectos sostenibles”, de la que el arquitecto Luis de Garrido es comisario y en la que presenta además las maquetas de varios de sus proyectos. Entre otros trabajos, Saunier Duval colaboró con Garrido en el proyecto Green Box, la “vivienda-jardín sostenible del futuro”. La exposición ofrece un análisis pormenorizado de estos proyectos arquitectónicos, 2 por cada uno de los 12 estudios participantes, y explica a través de maquetas y soportes audiovisuales, en qué consiste la arquitectura sostenible, a qué problemas da solución y de qué modo puede satisfacer las necesidades de sus ocupantes, en cualquier tiempo y lugar, sin que por ello se comprometa el bienestar y el desarrollo de las generaciones venideras.

Fermín Cuesta, nuevo director comercial de Salgar Desde el pasado 1 de junio, Fermín Cuesta se suma al equipo de Salgar para dirigir el departamento comercial de la compañía. Esta nueva incorporación refuerza el proceso de renovación y ampliación del equipo directivo de Salgar, iniciado con el cambio de accionariado a través de fondos de inversión, asesorados por SES Iberia, vinculados a Espirito Santo Capital y Siparex, y la implantación de un nuevo equipo de gestión con Iñaki Arizmendi al frente, como director general de la compañía. Con esta incorporación, Salgar, líder en el sector del equipamiento del baño, consolida su nueva cúpula directiva. Fermín Cuesta Rodríguez se une a la organización como director comercial, con máxima responsabilidad sobre la red de agentes y el equipo comercial nacional y extranjero.

Boletín de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores Nº 100 - julio 2010

C/Principe de Vergara, 74, 30 • 28006 - Madrid. t. 914 112 410 • f. 915 648 860 • cni@cni-instaladores.com • www.cni-instaladores.com

Edita CNI

Nº 100 - julio 2010

Realiza: Depósito Legal: M-46444-2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.