CNI-105

Page 1

1

Boletín Nº 105 febrero 2011

CNI estrecha lazos con el Ministerio de Vivienda para promover la rehabilitación L

a incorporación formal de CNI al grupo de miembros de la Plataforma Social de Rehabilitación y eficiencia energética del Ministerio de Vivienda RH+, ya se ha llevado a cabo. Tras la última reunión en julio, el Ministerio trabaja ahora intensamente en varios documentos técnicos y administrativos de trabajo, que serán sometidos a los miembros de la Plataforma probablemente antes de julio.

El objetivo prioritario de esta Plataforma es la creación de Oficinas de apoyo a la rehabilitación en los municipios y Comunidades Autónomas, donde el ciudadano pueda recibir información sobre ■ Ayudas directas e indirectas a la rehabilitación, y ■ Gestión técnica de las obras de rehabilitación Una vez aprobados los documentos de trabajo, los pasos a dar serán: 1. presentación del proyecto a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos 2. prueba piloto en 4 ó 5 ayuntamientos 3. puesta en marcha de las oficinas de apoyo probablemente mediante convocatoria pública por parte del Ayuntamiento correspondiente CNI participa en esta Plataforma dentro del grupo de materiales y sistemas, donde se encuentran asimismo entidades como el IDAE, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) y la Asociación de Empresas de Control de Calidad y control técnico independientes (AECCTI), Para CNI es de suma importancia la participación en esta Plataforma, con el fin de impulsar la rehabilitación como motor económico en sustitución de lo que ha representado la nueva obra años atrás. Tendríamos que llegar a niveles como ha ocurrido en Alemania, donde este sector ha movido el 50% de la inversión en el sector de edificaciones. Esto en España, se traduciría entre 250.000 y 400.000 viviendas rehabilitadas al año. En 2011 no se producirán cambios de importancia, debemos pensar más en 2015, fecha para la cual deberíamos disponer ya de un marco normativo e institucional, que facilite la reorientación del sector de la edificación hacia un nuevo modelo de negocio basado en la reconstrucción / rehabilitación, y no en la construcción de nueva planta. En todo este proceso, es de vital importancia llegar al público, que no está bien informado. La eficiencia energética continúa siendo un criterio marginal a la hora de invertir en una vivienda. Aspectos como la ubicación, equipamiento, o calidad van por delante. Para que esta información se canalice de forma adecuada, debemos dirigir este esfuerzo hacia los agentes económicos como los administradores de fincas, financiadores, promotores, además de hacia el público en general. Una regulación adecuada jugará un papel fundamental, y ahí sigue pendiente la modificación del CTE para que la rehabilitación cobre la dimensión que debe tener.

En este número...

“vivienda pasiva” al Código Técnico de la Edificación

Tejas solares, innovación estética en energía solar térmica

Becas proyectista instalador de energía solar

Los Técnicos en Instalaciones Frigoríficas, climatización y Calor tendrán nueva formación

febfrero 2011 - Nº 105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.