CNI-107

Page 1

1

Boletín Nº 107 abril 2011

Instalador, lo que debes conocer de las TIC ¿Domótica? Sí claro, todos hemos escuchado este término en más de una ocasión, y todos sabemos bien lo que es, pero no es lo mismo automatizar un sistema que la domótica, es decir, no es lo mismo la simple apertura automática de una persiana, que la apertura automática de una persiana en función de la radiación solar. Tampoco es igual las medidas de eficiencia energética pasiva como utilizar dispositivos de bajo consumo o aislamiento adecuado, que medidas de eficiencia energética activa, como el uso de temporizadores, sensores de temperatura, control de presencia, monitorización centralizada, mantenimiento preventivo. La domótica es un conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, confort y bienestar, comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas. Con la domótica, podemos reducir ostensiblemente el consumo de energía en aspectos tan importantes como la iluminación, garaje y ascensores de un edificio, o en la calefacción, aire acondicionado, electrodomésticos o iluminación.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los edificios Un edificio puede tener 3 grados de automatización desde el punto de vista tecnológico: • Grado 1: automatización mínima o básica. Existe una automatización de la actividad y los servicios de telecomunicaciones, aunque no están integrados • Grado 2: automatización media. Sistemas de automatización de la actividad sin una completa integración de las telecomunicaciones. • Grado 3: automatización máxima o total. Los sistemas de automatización del edificio, la actividad y las telecomunicaciones se en cuentan totalmente integrados. Ya hemos oído en repetidas ocasiones, que 1. el consumo energético de edificios a nivel mundial alcanzará un aumento del 45% en 2005 con respecto al 2002 2. los edificios son responsables del 40% de la demanda energética actual, (33% edificios comerciales y 67% edificios residenciales) Continúa en pag.3

En este número...

CNI miembro de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable

IDAE, financiación de instalaciones de biomasa, solar y geotermia

10% descuento socios CNI en I Congreso de servicios energéticos

ISH en Frankfurt, más visitantes, menos expositores, más satisfacción

abril 2011 - Nº 107


2

Reconocimiento a nuestros Socios Colaboradores

Nยบ 107 - abril 2011


3

Viene de la pag.1

3. el consumo energético se encuentra principalmente ligado a la calefacción, ventilación y AA. Con la aplicación de las TIC, el porcentaje de ahorro energético esperado para el 2020, alcanzará el 15% en edificios residenciales y el 20% en edificios comerciales, cifra nada despreciable. Veamos algunos ejemplos:

CLIMATIZACIÓN Sistemas de control de temperatura de calefacción y AA mediante sensores de temperatura, humedad, luz o corrientes de aire

Ahorro del 10 al 89%

Zonificación de temperatura mediante red de sensores térmicos, ordenadores (programas Thermal Zone Maping y Dynamic Smart Cooling

45%

(fuente: Comisión Europea 2008) ILUMINACIÓN Temporizadores de encendido y apagado

Ahorro del 10%

Programación temporal de encendido- apagado mediante detectores de presencia

Ahorro del 35 al 45%

Aprovechamiento de la luz natural mediante sensores de la luminosidad existente

Ahorro del 10%

(fuente: Agencia Valenciana de la Energía y Comisión Europea)

CNI miembro de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable NI se ha incorporado como nuevo miembro de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable (RHC), que trabaja desde el año 2005 en los sectores de la energía solar térmica, biomasa y geotermia para definir una estrategia común con el fin de incrementar el uso de las energías renovables para climatización.

C

CNI es plenamente consciente de que es absolutamente necesario empezar a introducir las energías renovables en la climatización de uso residencial e industrial para reducir así el impacto medioambiental provocado por el uso mayoritario de energías de origen fósil en lo que representa casi el 50% de consumo de energía en Europa: la generación de calor. Esta Plataforma Tecnológica a la cual se acaba de incorporar CNI, tiene como misión de la Unión Europea, asegurar el suministro de la energía en el futuro, para lo cual inexorablemente hay que reducir el uso de energías fósiles como el gas, carbón o petróleo en la climatización. Con esta finalidad, la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable (RHC), reúne a los agentes más importantes en las áreas de la biomasa, geotermia y energía so-

lar térmica, a los cuales se ha sumado ahora nuestra Confederación Nacional de Instaladores (CNI). CNI aportará los conocimientos y experiencias profesionales de sus miembros a esta Plataforma que aboga por la seguridad, eficiencia y limpieza del uso de energías renovables en la climatización. Pero iremos más allá para trabajar a fondo porque el uso de estas energías renovables resulte rentable. Los objetivos más inmediatos de esta Plataforma Tecnológica, son el desarrollo de una política de investigación coherente entre todos los estados miembros de la Unión y la armonización de los programas de formación y exigencias técnicas a los profesionales, aspectos todos ellos que cobran una relevancia especial para el mundo de los instaladores. CNI trabajará conjuntamente con entidades como EUREC (Agencia Europea de Centros de Investigación de Energías Renovables), AEBIOM (Asociación Europea de la Biomasa), EGEC (Asociación Europea de Energía Geotérmica), o ESTIF (Federación Europea de la Industria Solar Térmica).

abril 2011 - Nº 107


4

IDAE, financiación de instalaciones de biomasa, solar y geotermia Agua Caliente Sanitaria, Calefacción y Climatización de forma limpia, sencilla, barata y eficiente a partir de biomasa, energía solar térmica o geotermia”, este ha sido el slogan utilizado por el IDAE para poner en marcha 3 programas de financiación que ya están en marcha y de los cuales ya podemos realizar un balance.

En qué consisten

des consumidas anualmente serán: pelets (36 proyectos, 2.824 t), astillas de madera (12 proyectos, 3.437 t) y hueso de aceituna (4 proyectos, 634 t). En cuanto a su localización geográfica, aunque las ESEs habilitadas cubren todo el territorio nacional, las instalaciones financiadas hasta el momento se concentran en la mitad norte peninsular y canarias:

Para la promoción de este nuevo modelo de actuación en el ámbito de las EERR en España, el de las llamadas Empresas de Servicios Energéticos (ESEs), se han lanzado desde IDAE tres Líneas Piloto: BIOMCASA (con casi dos años de vida) y otras dos más recientes, SOLCASA y GEOTCASA. A través de las mismas se realiza la financiación de instalaciones de ACS, Calefacción y Climatización a partir de tres fuentes de energía renovables (biomasa, solar térmica y geotérmica respectivamente), en edificios públicos o privados de toda índole, especialmente indicados para comunidades de vecinos, edificios de la administración, polideportivos, hoteles, universidades y colegios, residencias, restaurantes, centros comerciales,…etc. El presupuesto inicial dispuesto por IDAE, 5.000.000 € para BIOMCASA (ampliado recientemente a 8.000.000€), 5.000.000€ para SOLCASA y 3.000.000€ para GEOTCASA, financia proyectos ejecutados por las empresas de servicios energéticos (ESEs) previamente habilitadas por IDAE que contraten con el usuario el llamado servicio integral de energía -diseñan, ejecutan y mantienen las instalaciones en casa del cliente-, debiendo garantizar al menos un 10% de ahorro de coste con respecto de la factura energética a partir de combustible fósil, incluyéndose el pago financiado de la instalación, sin que el cliente tenga que desembolsar ninguna cantidad económica hasta el arranque del servicio. Al finalizar el contrato, que se firma por un máximo de 10 años, la instalación ha sido ya amortizada totalmente por el cliente, por lo que sus ahorros económicos pasan a ser muy superiores desde ese momento y hasta la sustitución, 15 ó 20 años después.

Balance del Programa BIOMCASA La extraordinaria acogida empresarial que ha tenido este programa tras dos años desde su lanzamiento, ha fructificado en 72 empresas solicitantes de habilitación para prestar servicio integral como ESE (Empresa de Servicios Energéticos) dentro del programa. Las 52 ESEs habilitadas han financiado 52 instalaciones, por un importe total de 4,91 millones de Euros, lo que supondrá una potencia instalada total de 13,4 MW que generará 24,8 millones de Kwh anuales de energía térmica limpia. Otros proyectos están en fase de estudio para su aprobación que serán financiados por el presupuesto de 3.000.000 € recientemente dotados para dar continuidad al programa. Los tipos de biocombustibles empleados y las cantida-

Nº 107 - abril 2011

Desde IDAE se ha mantenido informadas a las entidades financieras de la evolución del programa BIOMCASA y ya desde hace unos meses se iniciaron conversaciones bilaterales buscando avanzar en los detalles necesarios para establecer un modelo general de financiación y la posterior adscripción de cada una de ellas, tomando el testigo en la financiación de los proyectos promovidos por el definitivo programa.

Nuevos programas SOLCASA, GEOTCASA Estas dos nuevas líneas se lanzaron más de un año después que BIOMCASA -Mayo de 2010- y han despertado también gran interés en sus respectivos sectores. Considerando la potencialidad de uso de Solar Térmica y Geotérmica y la madurez de estos dos sectores en España, indudablemente se logrará rápidamente un grado de extensión similar a Biomcasa. La cifra crece rápidamente, pero a día se contabiliza ya un considerable número de ESEs habilitadas (20 en SOL-


5

CASA y 13 en GEOTCASA) y un importante número en proceso de habilitación, con varios proyectos en cartera. Recientemente se ha aprobado por IDAE elevar los límites absolutos de financiación por proyecto individual -hasta 250.000€ en Solcasa y hasta 350.000€ en Geotcasa- con la intención de promover también instalaciones de mayor consumo, bastante habituales según las propias ESEs del mercado de servicios energéticos actual. En IDAE se han aprobado las nuevas bases correspondientes al programa GIT (Grandes Instalaciones Térmicas), para financiar instalaciones de gran potencia, especialmente indicado para redes de calefacción distribuida.

Con los cuatro programas de IDAE una ESE podrá financiar instalaciones de hasta 3.000.000€ en cualquiera de las tres tecnologías renovables en edificación. Para más información, http://www.idae.es

Más de 4.000 empresas instaladoras se incorporan a CNI S

eguimos creciendo, y ello nos produce una gran satisfacción. CNI incorpora nuevas asociaciones provinciales este mes

• AGIC (Asociación de Gremios de Instaladores de Cataluña) y

• GREMI BCN (Asociación Empresarial de Instaladores de Electricidad, Fontanería y afines de Barcelona).

August Serra Ferrer es Presidente en Cataluña de AGIC, que cuenta con más de 3.200 miembros en las provincias de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona y está formada por siete asociaciones comarcales, los gremios de instaladores de Sabadell y Comarca, APEI - Asociación Profesional de Empresarios Instaladores de Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Asociación de Instaladores de electricidad, fontanería, gas y afines del Vallés Oriental (Granollers), AGRISEC (Lleida), Gremio de Instaladores del Baix Camp (Reus) y ADICAE (Alt Empordá- Girona). En Barcelona, Francisco Balagué Gómez es Presidente del GREMI BCN que cuenta con más de 1.300 miembros y tiene gran actividad en las áreas de Electricidad, fontanería, gas, calefacción, climatización, renovables, domótica y telecomunicaciones. Fundada en 1907, ha cumplido ya el centenario en su actividad, siendo así una de las más antiguas asociaciones de instaladores de toda España. abril 2011 - Nº 107


6

10% descuento socios CNI en I Congreso de servicios energéticos n Mayo se celebra por primera vez el Congreso de Servicios Energéticos en Madrid y se tratarán temas realmente interesantes para el empresario instalador. CNI ha llegado a un acuerdo con los organizadores para que todos nuestros socios disfruten de un descuento del 10% en la inscripción. Aquí tenéis lo más importante:

E

Qué, cuándo y dónde • I Congreso de Servicios Energéticos • 10 y 11 de mayo, martes y miércoles (10.5. de 9,30 a 18,30 y 11.5. de 9,30 a 13,00) • Madrid, auditorio Norte de IFEMA • De interés: la Feria GENERA se celebra del 11 al 13 de mayo

Organiza • La Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI, y • la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, ANESE, junto con • la Editorial El Instalador, • con el apoyo institucional y colaboración de del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE

Temas a tratar • desarrollo de los modelos de negocio de los servicios energéticos, • operativa práctica de los servicios energéticos (preauditorías, auditorias, instalaciones, medida y verificación, O&M,…),

• inversión y financiación de proyectos y • exposición casos reales de servicios energéticos.

Sobre los servicios energéticos Uno de los principales movimientos del sector energético en la actualidad pasa por formalizar contratos de servicios energéticos con Empresas de Servicios Energéticos, ESEs. Se están empezando a tomar las primeras medidas para desarrollar el mercado de servicios energéticos, que ya funciona en otros países, y que contribuirá a la creación de empleo y a la introducción de la cultura de la eficiencia energética y del aprovechamiento de las energías renovables, en línea con los objetivos de la Unión Europea. Las ESEs proporcionan servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y asumen el riesgo del proceso, puesto que ellas realizan toda la inversión y sólo obtienen beneficio si se cumple con el objetivo fijado previamente de ahorro energético o bien asumen el riesgo de los ahorros, garantizando la amortización de las inversiones en las condiciones de proyecto

Precio Descuento para socios de CNI: 10%

Hasta el 15 de abril

250 € + 18% IVA

A partir del 15 de abril 400€ + 18% de IVA

225€ + 18% IVA socios CNI 360€ +18% IVA socios CNI

• tecnologías y soluciones aplicadas a los servicios energéticos, • modelos de contrato,

Más información en www.congresoeses.com

FIG, nuevo socio colaborador de CNI onductos y componentes para sistemas de evacuación de humos Fig, S.L. nace en 1966 y en pocos años se especializa en la fabricación de conductos para la evacuación de humos de calderas y calentadores de gas y gasoil, estándar y de condensación.

C

Como única empresa nacional que puede ofrecer calidad y seguridad O.E.M. en sus conductos de evacuación, además de estar homologados y conforme a la normativa Nº 107 - abril 2011

vigente, son equivalentes en calidad y seguridad a los ofrecidos por los fabricantes de aparatos. Tantos años trabajando en este campo han permitido a FIG acumular los conocimientos necesarios para poder ofrecer un interesante servicio gratuito de asesoría para el cálculo y la realización de instalaciones correctas de conductos de evacuación de humos, según los aparatos elegidos y las condiciones de instalación.


7

Congresos y Ferias 2011

DÓNDE

CUÁNDO

ORGANIZA

MÁS INFO

2º Congreso de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable (RHC)

Budapest (Hungría)

5 – 6 mayo

Plataforma Tecnológ. Europea de Climatización Renovable

www.rhc-platform.org

I Congreso Servicios Energéticos

Madrid

10-11 mayo

AMI y ANESE

www.congresoeses.com

GENERA - Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente

Madrid

11 - 13 mayo

IFEMA-Feria de Madrid

www.ifema.es

CONSTRUMAT – Salón internacional de la Construcción

Barcelona

16 - 21 mayo

Fira de Barcelona

www.construmat.com

CLIMAMED - VI Edición del Congreso Mediterráneo de Climatización

Madrid

02 - 03 junio

ATECYR

www.climamed.org

71 Conferencia EUROCONSTRUCT Tendencias del Mercado de la Construcción Europeo

Helsinki

16 – 17 jun.

EUROCONSTRUCT

http://www.euroconstruct.org/conference/conference.php

EXPOBIOENERGÍA - Congreso Internacional de la BIOENERGÍA

Valladolid

18 – 20 oct.

AVEBIOM y CESEFOR

www.expobioenergia.com

3ª Conferencia Española Passivhaus

Segovia

4 noviembre

Plataforma Edificación Passivhaus

www.plataforma-pep.org

E-TECH Experience

Milán (Italia)

16 - 19 nov.

Feria de Milán

www.etechexperience.com

ISH en Frankfurt, más visitantes, menos expositores, más satisfacción a Feria líder mundial del Baño, calefacción, climatización y energías renovables celebrada en Frankfurt el pasado 15 a 19 de marzo, ha sido un gran éxito de asistencia y de expositores con 204.000 visitantes. Como temas dominantes, hemos tenido la sostenibilidad, eficiencia energética y las energías renovables. Un incremento del 3% en el número de visitantes, ha mostrado lo que ya es una clara tendencia internacional en el sector de la climatización y calefacción: nuevas áreas de trabajo, nuevos negocios, crecimiento.

mento de un 10%. El agua y el uso de la energía en torno a los edificios son los dos grandes protagonistas de esta Feria de dimensiones extraordinarias. ISH es el mayor escaparate mundial del sector de sanitarios (más de 75.000 fontaneros visitaron la feria), calefacción y climatización, pero también la plataforma de exportación más importante para fabricantes alemanes, líderes a escala mundial en numerosos

L

Esta edición, los visitantes de fuera de Alemania, un 35% en total, se han incrementado en un 6% (71.000 profesionales frente a los 58.000 de la edición de 2009), situándose España entre los países que han mostrado un mayor incremento. En tanto que la afluencia de visitantes alemanes se mantuvo estable con una presencia de profesionales cada vez más cualificados, el interés de los visitantes extranjeros, ha mostrado un incremento notable, sobre todo en aquellos mercados de exportación alemanes. Un 95% de los expositores y visitantes se mostraron muy satisfechos con el resultado, lo que representa un incre-

campos. Entre los temas estrella, podemos destacar: • Aumento de la eficiencia energética, • Unión estéticamente atractiva de la arquitectura y tecnología de climatización, • Integración de energías renovables, o • Aseguramiento de la calidad de aire en interiores Los dos próximos años hasta la edición de de ISH 2013, mostrarán hasta qué punto el sector, sumando esfuerzos, logra colocar su oferta de productos y servicios en el mercado. abril 2011 - Nº 107


8

NOVEDADES EMPRESARIALES DE NUESTROS SOCIOS COLABORADORES

Uponor presenta la revolucionaria Tecnología RTM para construcción UPONOR, ha lanzado la Tecnología RTM™, un innovador sistema válido para funcionar a la perfección con las tuberías MLCP de la marca.Este accesorio es la evolución del antiguo sistema press fitting. Mediante un anillo fabricado en acero al carbono que le proporciona un efecto memoria y gracias al indicador de unión, realiza el apriete por si solo sin necesidad de herramientas, garantizando unos ensamblajes profesionales, perfectos y duraderos. Los materiales de última tecnología que componen el nuevo accesorio RTM™ combinan el plástico más ligero con las mejores funciones mecánicas del metal, lo que garantiza una resistencia excepcional a temperaturas extremas.

Radiadores Raising Baxiroca Design: minimalismo, elegancia y confort Las tendencias más novedosas en interiorismo y moda para el hogar se fusionan con el mejor diseño en radiadores de la nueva gama Raising BAXIROCA Design by Cordivari. De esta forma BAXIROCA amplía su oferta de radiadores de la conocida colección BAXIROCA Design. Ahora, las nuevas creaciones Raising se suman a los modelos Jungle, Movie, Hand, Badge y el recién incorporado Blow. Este radiador en formato vertical queda liberado de la tradicional posición junto a la pared, convirtiéndose en un complemento de decoración, disponible en versión por agua caliente y también eléctrica, incorpora además un foco de luz regulable en su parte superior.

Éxito de EGA MASTER en Ferroforma Ega Master presentó en Ferroforma sus novedades dentro del nuevo catálogo de 2011. Con la incorporación de las nuevas gamas de instrumentos electrónicos (Ega Tronik), iluminación (Ega Lux) y herramientas específicas para automoción (Ega Auto). De esta manera consolida su liderazgo como la mejor solución integral de cerca de 13.000 referencias para satisfacer las necesidades del usuario industrial/profesional. Para las empresas que operan en lugares con riesgo de explosión. También presentó la ampliación de nuevos artículos intrínsecamente seguros con certificación ATEX como ordenadores, cámaras digitales o teléfonos anti-explosión. Ega Master aprovechó la ocasión para invitar a 80 de sus distribuidores y colaboradores de los cinco continentes a una cena de confraternidad, donde tuvieron ocasión de compartir experiencias clientes de países tan diversos como Australia, Etiopía, Cuba, Costa Rica, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Siria o Dubai.

Galileo, competencia europea al pop

Nueva Delegación en Ciudad Real Salvador Escoda S.A., ha inaugurado recientemente una nueva delegación en Ciudad Real, a fin de dar el mejor servicio para sus clientes de la zona. La nueva nave con una superficie de 600 m2, se halla situada en el Polígono de la Carretera de Carrión, en un excelente emplazamiento, a escasos minutos de la Estación del AVE, con fácil acceso de entrada y salida a Ciudad Real y enfrente del parque empresarial avanzado de Castilla La Mancha. En él nuestros clientes podrán encontrar stock de las más de 6.000 referencias que la compañía presenta en su catálogo.

Participación de Orkli en una Mesa de Expertos sobre “Eficiencia Energética de Edificios” Orkli participó el pasado 5 de abril en una Mesa de Expertos, a iniciativa de Construible junto a reconocidos expertos en los diferentes sectores que representan: Departamento de Arquitectura de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, AVS, Colegios de Arquitectos de España, Gas Natural Fenosa, Cener, Hitachi… entre otros. El objetivo, debatir sobre acciones que permitan aprovechar el potencial de ahorro de energía aún sin optimizar en los edificios y reducir las grandes diferencias que existen entre Estados miembros del sector. En Orkli, se viene aplicando desde hace mucho tiempo un plan de eficiencia de sus propios procesos de fabricación tanto en el consumo de agua (sistemas de recirculación) como en la generación de residuos (convirtiéndolos en materia prima mediante sistemas de decantación y filtrado).

Boletín de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores C/Principe de Vergara, 74, 30 • 28006 - Madrid. t. 914 112 410 • f. 915 648 860 • cni@cni-instaladores.com • www.cni-instaladores.com Nº 107 - abril 2011

Edita CNI

Nº 107 - abril 2011

Realiza: Depósito Legal: M-46444-2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.