NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA NÚMERO 63
DOMÓTICA ADEMÁS: • Guijarro organiza una Jornada de formación de Theben en La Rábida
• Javier Aspiroz se incorpora a Inmomatica. • Nord Arbona estrena Galería Tecnológica en Palma de Mallorca. • Pelco y Software House integran sus plataformas. • Nueva placa FLAT para la serie de mecanismos CHORUS. • KNX España crea una nueva Comisión de Trabajo. • Jung presenta el sistema multifuncional de control a dos hilos. • Dimer universal DIMAX.
y s Acu ect erdo or hos Idae tele ro
Climatización 2011 cumple objetivos Con cerca de 48.000 visitantes profesionales
El KNX National Forum se saldó con un éxito de participación y contenidos Muebles conectados, muebles domóticos
“El futuro pasa por la Eficiencia Energética”,
Integrados en el Hogar Digital
Luis Dueñas, director general de la División Building Technologies de Siemens
Asamblea de CEDOM Proyectos para 2011
El control de su estancia Controlador de estancias KNX compacto
Pequeño, compacto y con display retroiluminado integrado: Desde el controlador compacto KNX se puede manejar la iluminación, la temperatura y las persianas de la estancia mediante pulsadores. Su display informativo muestra con total claridad la temperatura ambiental, la temperatura exterior o la deseada y, opcionalmente, la hora.
JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. - Tel. 902 35 35 60 - www.jungiberica.es
NÚMERO 63
SUMARIO
34
LCN Ibérica en el edificio Porta de Cornellà Diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Espinet & Ubach Arquitectes.
20 Entrevista con Ángel Barragán, Director gerente de Jung Electro Ibérica.
38 Integración de sistemas En un hotel situado en pleno centro histórico de la ciudad de Mérida.
DOMORAMA Entrevista
14 “Building Technologies es una División...” Luis Dueñas, director general de
Estrategias
18 Inmomatica, desarrolla el proyecto de “Muebles Conectados, Muebles Domóticos,
Entrevista
20 “El integrador es una de las figuras clave...” Ángel Barragán, director gerente
la División Building Technologies de Siemens. Mobiliario domótico”. de Jung Electro Ibérica.
DOMODOSSIER Eventos
DOMOREPORT Promoción Propuestas Crónica Enfoque En promoción Crónica
24 Balance de KNX National Forum: éxito de participación y contenidos. 30 Climatización cumple objetivos: con cerca de 48000 visitantes.
34 36 38 42 40 42
LCN Ibérica en el edificio Porta de Cornellà, diseñado por Espinet & Ubach Arquitectes. Nuevo Sistema de Vídeo Portero Digital DIGITAL VISION, presentado por Gewiss. Hotel Aldeaba, con un elevado nivel de equipamiento tecnológico. Cedom, celebró su Asamblea General Anual. Domótica de calidad al alcance de la mayoría, con Prodisel Technologies. Cerca de 15 millones de viviendas necesitan ser rehabilitadas, buena parte han sido construidas antes de 1980.
Report
DOMORAMA
DOMOTECNIA
JUL 07
44 ‘Las Redes TIC, soporte de un Sistema Inteligente Escalar en edificios residenciales’.
6 Schneider Electric dotará a la Universidad Estatal de Carolina del Norte de una solución de eficiencia energética. Madrid acoge el II Congreso del Hogar Digital. Fermax y las grandes marcas de España estrechan lazos con Rusia. Siemens, patrocinador oficial de ‘Spainskills’ 2011.
47 Theben presenta el dimer universal DIMAX. Nueva placa FLAT para la serie de mecanismos CHORUS de Gewiss. Sensores para aplicaciones de domótica e inmóticas de LCN....
EMD63 •
3
lector
estimado
Nada será como antes Nada será ya lo mismo. Esa es la percepción que se tiene al preguntarnos por dónde se moverán tanto el conjunto de sectores que conforma el entramado mapa de la economía nacional como los hábitos de comportamiento de los propios usuarios. Y es que la crisis lo ha trastocado todo, incluso nuestro modelo de bienestar social. Adaptarse es, por tanto, una necesidad y una realidad, aunque cueste; sin embargo, hay sectores para los que esta nueva situación supone una clara oportunidad de negocio, además de un reto adicional para intentar asumir el papel que realmente les corresponde. Y en esos estadios se encuentra la rehabilitación, hasta ahora -y para muchos- auténtica cenicienta del sector de la construcción, que lo ha fagocitado y mantenido a la sombra durante mucho tiempo. Así, mientras la construcción se labraba en nuestro país un presente de oro, inflando la burbuja inmobiliaria hasta limites insospechados, la rehabilitación apenas representaba un 20% de la actividad desarrollada en el sector residencial. Por contra, en Europa se ha alcanzado, desde hace tres décadas, el porcentaje del 50%, con países como Francia e Italia a la cabeza donde los baremos rozan ya el 70%. Ese anacronismo ha pasado factura, contribuyendo además a intensificar una crisis que ha se ha llevado por delante un buen número de empresas y trabajadores, muchos de ellos bien vinculados al sector de la construcción o bien a actividades afines. La industria hotelera es la que ha mantenido el tipo y la que, ante la desviación de turistas a nuestro país debido a la situación convulsa que viven otras zonas tradicionalmente receptoras de visitantes, espera cerrar un ejercicio con resultados muy esperanzadores. Y es a la que se vuelven muchas miradas, conscientes de que sus necesidades de
OBJETIVOS La frase “Nuevas tecnologías para el hogar, la oficina y la industria” junto al logotipo de nuestra portada, resume el contenido y objetivos de El Mundo de la Domótica. Significa que puntualmente ofreceremos a nuestros lectores información, artículos de opinión, entrevistas y noticias que, desde la óptica de las nuevas tecnologías, tengan como referente tanto el hogar y la oficina como la industria. Por consiguiente, cubriremos las necesidades informativas tanto de instaladores, como de empresas integradoras de productos y servicios domóticos e inmóticos.
STAFF
COMUNICACIÓN CON LOS LECTORES Puede enviar sus comentarios, sugerencias o críticas sobre los contenidos de El Mundo de la Domótica, o sobre cualquier otro tema relacionado con las nuevas tecnologías para el hogar, la oficina y la industria a la siguiente dirección de correo electrónico: vrebollar@cetisa.com
adecuar las infraestructuras a la nueva realidad que vivimos, pueden generar mayor actividad en sectores como el de la rehabilitación y, por ende, en el de la domótica. Así pues, ese es un terreno real y también a explorar, pero hay otros en los que impera esa necesidad de ser consecuentes con los retos sociales, medioambientales y económicos de la sociedad actual, y que pueden hacer de la rehabilitación un modelo de negocio sólido y potente que todos esperamos y necesitamos. Por eso es necesario que exista un revulsivo en todo este contexto que contribuya a acelerar ese proceso de cambio hacia sectores que se muestran innovadores y mejor preparados, sectores con amplias perspectivas de futuro y gran potencial de actividad capaces de llevar a nuestra economía hacía una nueva época de progreso, sectores que, capaces de identificar las dificultades, sean también capaces de aportar soluciones viables destinadas a obtener mayores índices de ahorro y eficiencia energética. Sectores que, en definitiva, sin obviar el confort y la seguridad aporta importantes ahorros energéticos y un uso razonables de la energía, convirtiéndose en la base presente de un desarrollo futuro. Aunque nada vuelva a ser como antes. ■
Editora Jefa: Patricia Rial. Directora: Victoria Rebollar. Redacción: Rafael Gallego. Diseño: José Manuel González. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja. Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Maquetación: Martín García. Publicidad: José Mª García y Miguel A. López de Egea Edita: Grupo Tecnipublicaciones - Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 91 297 20 00 - Fax.: 91 297 21 52 | www.tecnipublicaciones.com Director General: Antonio Piqué.
4 • EMD63
Imprenta: MCIMPRESION | Depósito legal: M-15996-1993 | ISSN: 1575-670X
JUL 07
DOMORAMA estrategias DOMORAMA
BREVES Ingenium colaboró con la Universidad de Valencia y su Máster en Domótica y Hogar Digital, que alcanza ya la 5ª edición, impartiendo un seminario sobre el sistema BUSing. Un responsable de la empresa se reunió con los alumnos del master, presentando las diferentes soluciones de Ingenium basadas en BUSing y formando a los alumnos para la obtención de la titulación BUSing partner. Según la Universidad de Valencia, como temática emergente que es, la Domótica y Hogar Digital presenta aspectos específicos poco considerados en los actuales planes de estudio; de esta manera, los perfiles profesionales como integrador residencial o gestor de servicios en edificios, por escasos, son objeto de fuerte demanda por empresas de muy diversa índole: ingenierías y oficinas técnicas, fabricantes de producto, desarrolladores de software, proveedores de servicios y operadores, promotores, escuelas de formación, etc. › www.ingeniumsl.com Carrier España ha sido la compañía en la que ha confiado el nuevo hospital de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz para la climatización de sus instalaciones. Este innovador proyecto hospitalario construido en una parcela de una extensión aproximada de 62.000 m2, comenzó sus obras hace 14 meses en la zona denominada “Soto del Henares”. La nueva infraestructura sanitaria incorpora criterios de tecnología, innovación, sostenibilidad y confort, con la utilización de energías renovables y arquitectura bioclimática. › www.carrier.es
6 • EMD63
Con el fin de impulsar el sector del Hogar Digital
El COIT y el Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM llegan a un acuerdo de colaboración E
l pasado 12 de abril tuvo lugar el acto de firma del convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y el Máster en Domótica y Hogar Digital de la Universidad Politécnica de Madrid. La firma, que se realizó en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, contó con la presencia del decano del COIT, Eugenio Fontán Oñate, del presidente de la Comisión Delegada de la Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, Vicente Ortega Castro, y del director del Máster en Domótica y Hogar Digital, José Manuel Páez Borrallo. Este acuerdo supone la formalización de una colaboración que se viene llevando a cabo desde ediciones anteriores del programa en diversas actividades, tales como la participación en la impartición de conferencias dentro del programa máster, la organización de eventos y actividades relacionadas
con el sector del Hogar Digital o el desarrollo de facilidades para el acceso al Máster de los miembros colegiados del COIT. En el marco de este convenio se seguirá colaborando en las actividades mencionadas, además de llevarse a cabo nuevas líneas de actuación en las que tanto el COIT como el Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM pueden representar un importante impulso para el sector del Hogar Digital. ›www.upm.es
Acuerdo del Idae con el sector hostelero l Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) acaban de firmar un acuerdo de colaboración para la difusión de los programas Biomcasa, Solcasa, Geotcasa y GIT promovidos por el Idae. El convenio, firmado el 12 de abril en Madrid, tiene como objetivo la promoción y difusión conjunta a todas las asociaciones de hotelería y alojamientos turísticos de España, así como a sus asociados, de los programas Biomcasa, Solcasa, Geotcasa y GIT promovidos por
E
Idae. Estos programas ofrecen la financiación de instalaciones de energías renovables en edificación como fuente de energía térmica para su uso en agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y climatización. Para llevar a cabo este proyecto de difusión Cehat, ITH e Idae se han comprometido a realizar varias acciones conjuntas, entre ellas, la co-organización entre Idae e ITH de 5 jornadas de divulgación sobre eficiencia energética en climatización, la participación del Idae en el Congreso Cehat y la publicación de artículos, reportajes, banners, publicidad, etc. ›www.idae.es
OCT 07
DOMORAMA
estrategias
Con el fin de presentar la nueva gama de interruptores digitales
Guijarro organiza una Jornada de formación de Theben en La Rábida
l pasado 9 de marzo de 2011 se celebró en el Foro Iberoamericano de La Rábida, (Huelva), una jornada de formación dirigida a los técnicos de los ayuntamientos de Huelva y orientada a las soluciones para la eficiencia energética en el alumbrado público. En ella, Guijarro Hermanos presentó las diferentes gamas de interruptores digitales de Theben, tanto los horarios, crepusculares, astro-
E
nómicos, como los nuevos modelos de interruptores anuales. Con estos modelos se pueden cumplir todas las exigencias del reglamento para la eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior (Real Decreto 1890/2008). Todos estos interruptores pueden ser programados manualmente de forma muy sencilla y además permiten la programación mediante el software para PC Obelisk top2, válido para todas las gamas de interruptores digitales. Este sistema permite realizar programaciones muy complejas de una forma muy intuitiva, e imprimir documentación con los horarios establecidos para facilitar las labores de los responsables técnicos de iluminación. La formación fue realizada por Sergio Medina López, responsable de la marca Theben para Andalucía, y Víctor Pérez Laso, jefe de producto de Theben para España. ›www.guijarro-hnos.es
KNX España crea una nueva Comisión de Trabajo a Asociación KNX España ha creado una nueva Comisión de Trabajo en la que podrán participar todos los integradores e instaladores asociados. En una comunicación anterior ya se informó sobre la notable afluencia de nuevos asociados a KNX España, sobre todo en la categoría B3 recientemente creada. Esta categoría está dedicada especialmente a los “KNX-Partner”, es decir a aquellos profesionales que han asistido a uno de los curos oficiales y aprobado el examen final. España, con más de 2.800 KNX-Partner ocupa destacadamente un meritorio segundo lugar, después de Alemania. Este colectivo, que se dedica sobre todo a la integración y/o instalación de proyectos basados en el estándar mundial KNX, es fundamental para el correcto desarrollo de las instalaciones domóticas o inmóticas. La satisfacción del usuario de un inmueble se consigue sólo si el proyecto está correctamente diseñado y correctamente instalado.
L
OCT 07
Para que todos los nuevos asociados puedan discutir sus inquietudes abiertamente en su propio foro, se ha creado la “Comisión del Integrador”. Todos los miembros que pertenecen a la categoría B1, B2 o B3 están invitados a participar activamente en esta Comisión. Con esta medida, hay un motivo más para sumarse a la gran familia que se está formando dentro de la Asociación KNX España, cuyo objetivo es que todos los colectivos que de alguna forma basan su negocio en la tecnología KNX se sientan representados y puedan intercambiar informaciones y experiencias. Además de esta Comisión de Integradores, también está funcionando con gran éxito la Comisión de Formación, a la cual pueden participar todos los Centros de Formación certificados por la KNX Association (Bruselas) y que son miembros de KNX España. ›www.knx.org
BREVES Los productos comercializados por CasaIP son de sencillo manejo, así pues configurar un mando Nevo S70 para controlar un sistema de domótica KNX o Z-Wave y un sistema de servidores/ zonas de audio/video por IP puede ser tan fácil como configurar los parámetros específicos de ese proyecto siguiendo modelos estandarizados. El objetivo del curso que se impartió el 31 de marzo en Marbella,fue aprender a configurar sistemas de control Nevo y sistemas de distribución de audio y video por IP StreamNet (NetStreams y NaimNet), así como servidores de video Mozaex. Para eso, no se requirieron conocimientos de programación informática porque no son necesarios con estos productos, pero sí de inglés escrito para comprender la documentación técnica y nociones de como configurar una red IP. www.casaip.com Fagor celebró los pasados días 31 de marzo y 1 de abril su convención de servicio postventa 2011. El encuentro, que tuvo como marco el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, reunió a gestores de los 108 centros exclusivos de asistencia técnica de España y a una treintena de personas de los servicios centrales y directivos de la empresa. El acto se abrió con la intervención de Fabián Bilbao, director general de Fagor Electrodomésticos, que renovó “la apuesta estratégica de la compañía por los servicios postventa que han hecho del Grupo Fagor sinónimo de proximidad, confianza y servicio”. Por su parte, Antonio Rincón, director comercial de Fagor Confort, explicó a la red los planes de futuro de esta actividad, y los responsables de las distintas áreas del Servicio Postventa. www.fagor.com
EMD63 •
7
DOMORAMA
estrategias
La empresa instalacrá detectores de presencia que permitirán mejorar la utilización de la luz nombramientos JAVIER ASPIROZ SE INCORPORA A INMOMATICA Inmomatica ha ampliado su equipo profesional con la reciente incorporación de Javier Aspiroz Cámara, como director de comunicación, medios y marketing online. La labor de Javier Aspiroz en su nuevo cargo se fundamenta en gestionar la comunicación corporativa en todos los medios y potenciar la presencia de Inmomatica en Internet, además del desarrollo de nuevos negocios de domótica, nuevas tecnologías, eficiencia energética, comunicación y marketing online. Javier Aspiroz ha estado siempre vinculado a Internet, las nuevas tecnologías online y la comunicación, desde sus inicios como director de informatica de ADLI, responsable de integración en Equality, responsable de ecommerce-marketing en eresMas, director de desarrollo de negocio en Gennio Entertainment y Director de marketing online en Acens. Además, ha trabajado puntualmente para distintas agencias online y agencias de marketing móvil, en proyectos comerciales, de desarrollo de negocio online y de afiliación. www.inmomatica.com
Schneider Electric dotará a la Universidad Estatal de Carolina del Norte de una solución de eficiencia energética S
Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha anunciado la firma de un contrato con la Universidad Estatal de Carolina del Norte para mejorar la gestión de la energía y hacer un uso de la energía más sostenible en los más de 1,6 millones de metros cuadrados construidos con los que cuenta el campus universitario. El contrato firmado, de 20 millones de dólares, incluye la implementación de sistemas de eficiencia energética que reducirán el consumo energético, mejorarán los procesos y aumentarán su fiabilidad, mejorando paralelamente el confort de los usuarios. Schneider Electric implementará control digital en los edificios y mejorará los sistemas ya existentes, logrando mayor eficiencia y
confort. La empresa también se encargará de reemplazar los principales sistemas de automatización y del control de iluminación mediante la instalación de detectores de presencia que permitirán mejorar la utilización de la luz. También se implementarán soluciones de gestión de la energía que monitorizarán el clima y la ventilación, así como nuevos productos de medición que harán posible conocer en tiempo real dónde se está consumiendo la energía. En esta primera fase, un partner de Schneider Electric se encargará de la instalación de un sistema termosolar en el techo de las instalaciones deportivas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. ›www.schneiderelectric.es
Fermax y las grandes marcas de España estrechan lazos con Rusia LUIS MENA ES EL NUEVO DIRECTOR GENERAL DE DAIKIN ESPAÑA Luis Mena ha sido nombrado nuevo director general de Daikin España, sustituyendo en el cargo a Hiroshi Fujioka, que ha sido nombrado responsable de operaciones de DaikinMcQuay en Estados Unidos, siendo el primer directivo no japonés que asume el cargo de director general, lo que sienta un precedente en la historia de la organización. Luis Mena, ingeniero técnico industrial y master en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, se incorporó a Daikin en España en 1990 y, desde entonces, ha ido ocupando distintos puestos directivos. www.daikin.es
8 • EMD63
ermax, junto al Foro de Marcas Renombradas Españolas, ha otorgado un reconocimiento especial a quienes se han destacado en Rusia por el fomento de las marcas españolas. Entre los premiados están Alexander Zhukov, viceprimer ministro ruso, Marat Safin, ex número uno del mundo de tenis, la estrella internacional del ballet Andris Liepa y el ex ministro de Asuntos Exteriores, Igor Ivanov. En el marco del “Año Dual España-Rusia”, que se celebra este 2011, las marcas españolas más importantes y con gran presencia en el mercado ruso han querido homenajear a distintas personalidades de aquel país que se han destacado por dar a conocer los grandes valores hispanos en su patria y por impulsar, con su trabajo, el intercambio comercial y cultural entre ambos países. El acto, presidido por el ministro español de Industria, Miguel Sebastián, se realizó coincidiendo con la inauguración de la exposición España hoy: vivir e innovar. Para Fermax, que cuenta con una oficina de representación en Moscú desde 2006, Rusia es un interesante mercado que sabe reconocer la relación calidad-precio de sus productos y que valora especialmente su apuesta por el diseño. Por ello ha supuesto una gran satisfacción para
F
la marca de videoporteros estrechar lazos, a través del Foro de las Marcas Renombradas, con estos premiados. Todos ellos han sido elegidos porque han sabido ver, más allá de los tópicos sobre España, los muchos atributos positivos de nuestra nación y de sus marcas: por un lado la emoción y la vitalidad, pero también el diseño, la innovación, la tecnología y la calidad de sus productos y servicios. ›www.fermax.es
OCT 07
2EVISTAS CORPORATIVAS REA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES
ÕiÃÌÀ Ê L iÌ Û 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIØN A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ó dWb[i" [cfb[WZei" [jY$
NTO E I IM TOR C O ON SEC LOR C L % E SU VA D TRO O
;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ;cfh[iWi " 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$
#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA
WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM
S DID E U N A×A
?ÃÊ v À >V
DOMORAMA
estrategias enfoque
El edificio cuenta con una Calificación Energética B
Inmótica de LCN en la sede corporativa del Grupo Editorial RBA E l proyecto desarrollado por LCN Ibérica consiste en un edificio corporativo con gran calidad de acabados emplaza en el Distrito 22@ de Barcelona, al lado de la Universidad Pompeu Fabra y del edificio Mediapro. LCN aporta en este proyecto sus capacidades como sistema de gestión técnica de edificios con las siguientes funciones: control y regulación de iluminación mediante protocolo DALI; gestión lumínica según iluminación natural exterior y según horarios de trabajo; control de motores de lamas exteriores; estación meteorológica; interface de usuario y visualización/control e integración con sistema de incendios. LCN realiza el control de iluminación mediante la gestión de la luz natural incidente en la fachada, así como el control y la regulación de la iluminación interior en función del nivel de luz solar detectado por los sensores lumínicos de interior y exterior situados en varias zonas del edificio.
El sistema también gestiona la iluminación ON/OFF en rellanos de ascensor, escaleras, zonas de paso y exteriores, en función de los horarios de uso programados para el edificio y la utilización de los usuarios del mismo. A nivel de fachada, LCN permite gestionar las lamas exteriores motorizadas de forma manual y automática, permitiendo facilitar las tareas de mantenimiento y limpieza exterior. Además la estación meteorológica permita gestionar las lamas de la terraza de cafetería en caso de lluvia. El Sistema de Visualización Global se encarga de realizar las funciones BMS, entre las que destacan: control y visualización de la iluminación natural y artificial; gestión en función de grupos de usuarios; avisos al personal de mantenimiento en caso de peligro por viento/lluvia e incendio y conexión con el sistema desde cualquier punto de la red propia del edificio mediante conexión TCP/IP. ›www.lcn-iberica.com
Nuevo punto de encuentro para partners y clientes de Mobotix obotix, especialista de sistemas de vídeo IP de alta definición, ha estrenado punto de encuentro para partners y clientes. Se trata de su nueva oficina de Madrid. Debido a la creciente demanda de partners y clientes, desde la central alemana de Mobotix, se decidió la apertura de una sede principal en el territorio español que estuviera centralizada en Madrid por ser la capital, estar en el centro del país y estar mejor comunicada que la anterior delegación, situada en Palma de Mallorca, lugar menos accesible que Madrid. Aunque Jesús Garzón, director de Mobotix para España y Portugal, está trabajando en esta oficina desde principios de año, es ahora cuando la oficina está 100% operativa para la realización de seminarios y eventos.
M
Ha sido acondicionada con un showroom completo en el que se han instalado varias torres de cámaras con su correspondiente set de demo. Se pueden ver todos los modelos de cámaras Mobotix en funcionamiento. Además, dispone de un gran espacio para la realización de los seminarios de Mobotix, así como para la organización de mesas redondas y otro tipo de eventos. El próximo seminario de carácter avanzado tiene lugar los días 16 y 17 de junio. Éste amplía el contenido del Seminario Básico con información más profunda e introduce a los participantes en métodos más avanzados de cómo utilizar las cámaras Mobotix. ›www.mobotix.com
BREVES Aicox Soluciones, compañía española de empresas de tecnología y comunicaciones de vanguardia, renueva su web, con un diseño sencillo, unos contenidos claros y sus colores corporativos como protagonistas. La web ofrece una rápida navegación por el site y un fácil acceso tanto a las páginas corporativas como al portafolio de productos y soluciones que brinda la empresa. Incorpora nuevas funcionalidades para el usuario, entre ellas, slide central para la promoción de sus nuevos productos, promoción de ferias y eventos, sala de prensa y un área de cliente para la consulta de condiciones de compra, de garantía. www.aicox.es
10 • EMD63
La Asociación Internacional KNX, ha elegido nuevo presidente en el transcurso de su Asamblea General en Varsovia (Polonia). Stephan Bauer (Siemens Schweiz AG) sucederá a Godehardt Schneider (Siemens AG), quien fue el presidente de KNX durante los últimos seis años. Bernard Schott (Grupo Hager) fue nombrado vicepresidente. La Asamblea también eligió a 11 nuevos miembros del Consejo Ejecutivo, órgano responsable de la estrategia internacional de la KNX Association, el cual efectuará un seguimiento de la comercialización en todo el mundo así como de las actividades técnicas de KNX. El Consejo emite y aprueba el presupuesto de cada año, lo que debe ser ratificado por la Asamblea General KNX. www.knx.org
OCT 07
DOMORAMA
estrategias enfoque
Organizado por Ametic
Madrid acoge el II Congreso del Hogar Digital T
ras el rotundo éxito de la primera edición de este congreso, que se celebro en Gijón en noviembre de 2009, donde participaron más de 300 profesionales y obtuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, se ha convocado una segunda edición esta vez en Madrid como ciudad representativa del Hogar Digital, ya que cuenta con un centro demostrador pionero en estas tecnologías, reflejo de la contribución de esta ciudad en pro del desarrollo de estas tecnologías. Durante este congreso, que se celebra los próximos 21 y 22 de junio, los asistentes además de asistir a un encuentro en el que se tratarán contenidos de gran interés, podrán vivir la experiencia de lo que es el Hogar Digital al visitar el centro demostrador. Este congreso surge ante la necesidad de ahondar y profundizar en el conocimiento de las nuevas tendencias y avances en relación al nuevo concepto de hogar digital. Al tratarse de un evento de repercusión nacional en el marco de un sector de elevado contenido tecnológico e innovador, queda de manifiesto el compromiso de Madrid con las nuevas tecnologías y la contrastada experiencia de Ametic en la organización de congresos y en el ámbito del Hogar Digital, lo cual es un aval a la hora de asegurar el éxito de la convocatoria
y repercusiones posteriores. Además, este evento no representa una actuación aislada, sino que forma parte de un conjunto de proyectos desarrollados por Ametic en el ámbito del Hogar Digital, que cuentan con el apoyo explícito de la Administración del Estado, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Mityc) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn). El Congreso, al igual que en su edición anterior, se dirige a un amplio y heterogéneo público que abarca todos los eslabones que intervienen en lo que es el Hogar Digital, destacando especialmente los operadores de telecomunicaciones; instaladores; constructores y promotores inmobiliarios; profesionales relacionados con la electrónica de consumo y el equipamiento eléctrico; proveedores de servicios de seguridad; centros tecnológicos; empresas y profesionales de ingeniería y domótica y colegios profesionales de los sectores mencionados, entre otros. ›www.ametic.es
El controlador DESEO gana el premio de Design Award l reconocido premio internacional Red Dot Awards ha reunido en Alemania a expertos del mundo gráfico y de diseño para seleccionar y premiar a los conceptos y diseños más originales que han salido al mercado durante el 2010. En este contexto, el nuevo controlador de estancias DESEO, de la firma Basalte, ha sido elegido entre 4.443 productos presentados por 60 países diferentes. El controlador de estancias ha sido galardono en la categoría de diseño de interiores. DESEO permite la gestión de todos los sistemas domóticos de la vivienda de una manera sencilla e intuitiva gracias a su pantalla integrada. De esta forma, es posible hacer funcionar cualquier circuito de iluminación, crear diferentes ambientes, controlar las persianas, manipular el sistema central de música, e incluso ajustar la calefacción, el aire acondicionado o la
E
OCT 07
ventilación gracias a un termostato incorporado. La innovadora tecnología táctil, característica de los productos Basalte, permite el desarrollo de todas estas funciones con extrema facilidad. Cabe recordar que Basalte, con sus interruptores táctiles Tacto, Sentido, Enzo and Mona, ha sido reconocido con esta distinción en las en las últimas cuatro ediciones. ›www.albeldas.com
BREVES Datalogic, especializado en tecnologías de identificación automática y adquisición de datos, ha experimentado en 2010 un importante crecimiento, con una cifra de negocio de 392,7 millones de euros, lo que supone un 25,9% más que en el 2009. Sus beneficios antes de impuestos (49,8 millones de euros) ha doblado la cifra del año anterior (19,6 millones). Su beneficio neto se ha elevado sobre el del pasado año en 18 millones de euros. Han sido todas las divisiones del grupo las que han experimentado un notable crecimiento, destacando la división Data Automation, que aumento en un 35,4% la cifra de negocios en relación a 2009. www.datalogic.es ticjob.es, primer portal de empleo y de gestión de carrera, dedicado exclusivamente a los perfiles TIC, anuncia su puesta en funcionamiento desde el 23 de marzo con el objetivo de convertirse en el punto de encuentro ineludible de los candidatos y las empresas del sector de ingenieros de la información y la comunicación (TIC) en España. Este nuevo portal se distingue por una novedosa interfaz adaptada a la industria TIC. De hecho, ticjob.es ofrece a los candidatos un motor de búsqueda único, diseñado para reflejar la realidad de este mercado especializado. El motor de búsqueda se basa en una división del sector TIC en tres áreas clave (desarrollo, sistemas y aplicaciones gerenciales) para ajustarse a la demanda de los candidatos y mostrar puestos de trabajo personalizados. www.ticjob.es
EMD63 • 11
DOMORAMA
estrategias estrategias
BREVES El grupo BSH ha sido una de las diez empresas seleccionadas para ser finalista al III Premio Hispano-Alemán a la Innovación que otorga la Cámara de Comercio Alemana para España. Su proyecto de superficie de inducción total, desarrollado en el centro de I+D+i de Montañana (Zaragoza), ha sido seleccionado por parte de la Cámara Alemana. Esta superficie de inducción total, que ya fue galardonada con el premio internacional iF product design award 2011 y el iF communication award 2011, presenta las ventajas de una placa de inducción con una flexibilidad absoluta, ya que permite desplazar libremente cualquier recipiente de cocción mientras la placa lo reconoce automáticamente, calentando sólo aquella parte de la superficie en la que dicho recipiente se encuentra. › www.bsh-group.es Olimpia Splendid, compañía experta en climatización, ha presentado su nuevo catálogo profesional para la temporada 2011, donde se incluye un amplio abanico de climatizadores fijos, sin unidad exterior, equipos portátiles, deshumidificadores y sistemas hidrónicos. Destaca la renovación de su gama Unico, así como sus nuevos sistemas Sherpa y Bi2. Olimpia Splendid ofrece en su catálogo productos con mucha personalidad, de indiscutible creatividad, de tecnología innovadora y de alto nivel de calidad; todo ello con una gran sensibilidad medio ambiental. › www.olimpiasplendid.es
En su apuesta por apoyar la educación en la rama industrial de la FP
Siemens, patrocinador oficial de ‘Spainskills’ 2011 S
iemens, en su apuesta continua por apoyar la educación en la rama industrial de la FP, colabora intensamente en el desarrollo de los campeonatos de Formación Profesional a nivel autonómico, nacional e internacional. Las divisiones Industry Automation, Drive Technologies y Builiding Technologies de Siemens, lideradas por el área de Formación, han aunado esfuerzos para llevar estas competiciones al más alto nivel. Desde mayo de 2010 hasta febrero de 2011, Siemens ha colaborado con las Consejerías de Educación de Castilla y León, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Aragón, Murcia y Madrid, para llevar a cabo el patrocinio de un total 11 competiciones autonómicas entre las modalidades de Control Industrial (TD19) e Instalaciones Eléctricas (TD18), en la que alumnos de toda España demuestran sus habilidades (skills) en diferentes pruebas. Los ganadores de dichas competiciones autonómicas han representado a su Comunidad Autónoma en la 33ª edición de la Olimpiada Nacional
RS aumenta su oferta de productos Harting
S ha anunciado la introducción de 800 nuevos productos de interconexión de Harting. Desde hace varios meses, RS ha ido incorporando las últimas novedades en dispositivos Harting, y para
R 12 • EMD63
de Formación Profesional, SpainSkills, organizada por el Ministerio de Educación cada dos años. En esta última edición, la competición tuvo lugar del 5 al 8 de abril en Ifema, siendo Siemens patrocinador oficial de los skills de Control Industrial (TD19) e Instalaciones Eléctricas (TD18). ›www.siemens.es
reforzar la nueva oferta, ha lanzado un nuevo microsite online que permite a los clientes encontrar y comprar rápidamente productos de la completa gama de Harting disponible en stock, así como brindarles acceso a información de soporte técnico. Entre los productos añadidos a la gama ampliada se encuentran más de 50 nuevos conectores HAN para trabajo pesado, así como una extensa variedad de conectores electrónicos y una selección de accesorios como los pins de polarización, inserciones modulares y enchufes homologados de 10A y 16A. El nuevo microsite de Harting proporciona acceso a los ingenieros de diseño a una gran gama de conectores de red e industriales que cumplen con los últimos retos de aplicación. Las gamas ampliadas de productos electrónicos DIN 41612 y D-Sub aumentan la oferta de componentes adicionales. ›www.rsonline.es/harting.
OCT 07
)'?-$ !, +$ ! &
#$%$)+
&)%7
( ) - ! ) + & ( $)&
! &$"! . + $(- "=( !+)
,!% ! % )(!" ) ( !& * > & ' % ) ' NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA 4
, ), - $* () $, , ! *-;( *&$! )$%% / ' ' . $ * (' ), *(% - ' #' (* $8' (', 3 , $&)% (% + $(' (%-
9
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA DOMØTICA -ÕÃVÀ «V > Õ>
3
( $ +"! '! ! ! ) + ' & &. &! 1 ! ($ ,-! * & ,) -"')"( ) ! ) ++ ( # + ?-$ )(',*(% !( %$ + + )'
{ EÊ ÝÌÀ> iÀ ®
. '?-$ !* )' " * ( $ *$ 4 $ . + % $(' "(* ' (%- %7 + ) & * ' * ) " , +$+ (& , & + '$ % $+ ' $ ', (+, ) ( + & ' *$*0(' ' ( + ' + 9 " $ ' + , % %- $8 -' * .( ', $ * ,$ 8 & (
WWW TECNIPUBLICACIONES COM DOMOTICA
3USCRÓBASE
%L MUNDO DE LA
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`i
$OMØTICA
&AX
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\ Ìi V Ê-À° *>ÀÌ VÕ >À
", -Ê Ê* "
A DOMÓTIC
:
A C I T Ó DOM DOMÓTICA
, % ! ( ' $ (* ( ) $+, (',*(% '( $& , "! ,- ' $ !
7' ** $ ( . &), 5 , , ) *& ,(* ,6 ' !/ -) ), - $/ . ! % ( ) $* +! ! 5
É \ «ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓ {xÇÓÊ{n äÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " " ää{Ó äÎänÊ£ ä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ääÎäÊÈ{ {ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA
MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
DOMORAMA
entrevista entrevista
Siemens dispone de un amplio portfolio de soluciones y sistemas para conseguir ahorros sin restar confort
El futuro pasa por la eficiencia energética Con el propósito de alcanzar unos ahorros estimados de hasta el 30% en los consumos energéticos, Siemens, a través de su División Building Technologies, propone toda una serie de sistemas y soluciones innovadoras capaces de proporcionar un óptimo confort y mejorar de forma sostenida y equilibrada la eficiencia de los edificios, infraestructuras e industria durante todo su ciclo de vida. Luis Dueñas, director general de esta División que abarca también la unidad de negocio de eficiencia energética, y Pablo de Caria, director de Área de negocio CPS, hablan de todo ello en la siguiente entrevista. Por tanto, la División aborda todas esas actividades que se refieren al suministro de productos de aparellaje de baja y media tensión -ya que en muchos edificios del sector terciario y también en la industria las acometidas se realizan en media tensión- y la parte relacionada con los de climatización, sistemas de detección y extinción de incendios, así como la seguridad. Éste es digamos es el panel global sobre el que se articula esta División.
Building Technologies propone soluciones para edificios, pero también para infraestructuras e industria.
14 • EMD63
El Mundo de la Domótica. Durante la pasada edición de la feria de Climatización, Siemens, a través de su División Building Technologies, presentó sus nuevos desarrollos para el control y gestión de las instalaciones de climatización y otros servicios en el sector terciario, pero podría explicarnos con más detalle en qué consisten esas propuestas y en qué mercados se mueven. Luis Dueñas. Building Technologies, como su nombre indica, es una División que se centra en las tecnologías orientadas a los edificios, aunque bajo esa nomenclatura específica coexiste una concepción más amplia que va más allá del mero término ‘building’, al englobar también a la industria y las infraestructuras.
EMD. Imaginamos que la eficiencia energética juega un papel importante en todo este contexto LD. He de decirle que Siemens ha sido pionero en este campo, adelantándose a la actual sensibilidad de la sociedad por ser más eficientes, motivados por los constantes incrementos del precio de la energía y preocupados por reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Estos son, sin duda alguna, argumentos más que suficientes para actuar en este campo de la eficiencia. Así pues, conscientes de la realidad que encierra la frase pronunciada recientemente por el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, de que la energía más barata y menos contaminante es la que no se consume, en Siemens, que por otra parte está presente prácticamente en todas las fases del proceso energético -desde su generación a su distribución-, se creó un departamento específico de eficiencia dentro de la División de Building Technologies, que actúa bajo la responsabilidad directa de Margarita Izquierdo. Éste es un área en el que hemos progresado bastante, al amparo de una apuesta directa que da cobertura a las necesidades actuales de la sociedad y a la ventaja adicional que conlleva estar dentro de la estructura operativa de una gran multinacional como Siemens. Esa situación ventajosa nos permite desarrollar interesantes proyectos relacionados con la eficiencia, para lo que disponemos de un Centro de Competencia, que funciona a nivel europeo y es donde hemos concentrado a los expertos del sector. Con sede en Suiza, este Centro presta servicio a todos los países de la zona del sudoeste de Europa en temas especialmente complejos, ya que los problemas del día a día
OCT 07
DOMORAMA
entrevista
se resuelven en las sedes respectivas de cada país. La complejidad de los temas a tratar requiere que el personal de este Centro tenga tenga un nivel alto preparación y, en este punto, podemos decir con orgullo que uno de esos expertos es español. EMD. El COR es otro proyecto especialmente interesante que Siemens ha puesto en marcha, podría comentarnos cuál es su operatividad. LD. En efecto, el COR, también conocido como Centro de Operaciones Remotas y que tiene su sede en Tres Cantos, cuenta con un equipo operativo de cinco personas encargado de detectar y diagnosticar las posibles incidencias que se puedan producir en los casi 600 edificios conectados. El Centro resuelve un 85% de las incidencias por control remoto, detectando en ocasiones, desviaciones de consumo antes de que lo haga el propio cliente. Dispone además de una herramienta que permite obtener informes para mejorar la eficiencia energética en función de distintas variables y poder actuar así en consecuencia. El Centro es crucial y no hay muchas ESEs que lo tengan porque requiere una inversión importante. Además, insisto en que está muy orientado a la eficiencia energética para tener controlados los parámetros claves de un edificio, tanto energéticos como operacionales. EMD. ¿Existen antecedentes de acciones similares? LD. Por lo que sé, somos los más avanzados en lo que se refiere a la monitorización del control de los edificios. El Centro siempre tiene conectados los edificios y su cometido está ligado al mantenimiento de sus instalaciones. Como ya hemos comentado, está la parte operacional, centrada en la monitorización, con el fin de decirle al cliente cómo está funcionando la instalación y su mantenimiento. La segunda vertiente atañe a la eficiencia energética, muy específicamente al riesgo compartido respecto a los ahorros que se pueden obtener en la energía, compartiendo por consiguiente la gestión.
“Las soluciones eficientes permiten obtener ahorros energéticos de hasta el 30%, e incluso superiores” EMD. Se puede monitorizar cualquier tipo de edificio? LD. Partamos de que la antigüedad del edificio es uno de los factores determinante en todo este planteamiento, por eso, y dependiendo de las actuaciones que se realicen, se puede llegar a obtener ahorros energéticos de hasta el 30%. En la mayoría de los edificios modernos las actuaciones son menores, pues en la edificación ya se han tenido en cuenta criterios de eficiencia. Tenga en cuenta que la conciencia de ahorro se ha desarrollado sobre todo en los últimos años, por eso la antigüedad es uno de los baremos que más influye en este tipo de actuaciones. EMD. ¿Y qué pasos se suelen dar a la hora de acometer una actuación global de eficiencia? LD. Digamos que, en nuestro proceso de oferta, en nuestro modelo de contratación, el primer paso que se da consiste en realizar un estudio de viabilidad del edificio en cuestión. De esta manera, se hace un análisis con total honestidad de cómo están sus instalaciones y se considera que la inversión que deba acometerse se amortice con los ahorros obtenidos en los consumos. Es entendible que, por mucha conciencia-
OCT 07
ción de eficiencia que exista, si no hay un balance justo entre el coste de la inversión y la amortización, los usuarios se lo pensarían mucho a la hora de emprender acciones de esta envergadura. De ahí que sea vital ese estudio de viablidad y sopesar, en base a él y con toda honestidad, si merece la pena ejecutar las obras. Si el cliente quiere continuar, se va un paso más allá y se realiza un análisis energético a fondo con una propuesta concreta de actuaciones. Se avanza con la implementación de dichas soluciones y, dependiendo del tipo de contrato -con riesgo compartido o no-, se actúa ya para alcanzar definitivamente esos baremos de eficiencia. Y ese es, a grandes rasgos, el modelo de contratación que estamos siguiendo.
En Siemens disponen de un paquete de medidas destinadas a conseguir una mayor eficiencia, que se aplican de forma individualizada a cada cliente e instalación.
EMD. ¿Cómo trabajan y detectan las necesidades del mercado y en qué medida se apoyan en los instaladores e integradores? Pablo de Caria. Hace ya unos ocho años que creamos un departamento específico para tratar con los partners, que son esos clientes con los que además de mantener una estupenda relación, saben aportar soluciones puntuales a los requerimientos de la demanda, y ese es un factor que tenemos muy en cuenta en Siemens. De hecho, con todos ellos estamos obteniendo muy buenos resultados. Como paso previo a nuestras relaciones, hay un ciclo formativo en el que se les pone al día en las actuaciones y soluciones que aportan más valor añadido al edificio; también se les certifica y se les autoriza a que empleen determinados logotipos (“Solutions Partner”, de Siemens), además de ayudarles inicialmente en la parte comercial, puesto que somos los primeros interesados en que todo discurra perfecto. De hecho, la colaboración está resultando muy fructífera, apor-
EMD63 • 15
DOMORAMA
entrevista
Pablo de Caria es director del Área de Negocio CPS.
Luis Dueñas reconoce que la unidad de negocio de eficiencia energética está evolucionando muy satisfactoriamente.
tando ese valor añadido necesario, gracias a su participación en todas las fases del proyecto. Debo añadir que está a disposición de todos los interesados nuestra página web, en la que se incluye información puntual que les permite estar permanentemente actualizados en formación. EMD. ¿De qué número de partners podemos hablar PdC. Estamos hablando de una veintena, seleccionados por áreas geográficas. No nos hemos marcado un objetivo de cantidad, aunque sí de calidad, pues nuestra finalidad es que ellos también prestigien nuestra marca. Por eso su solvencia técnica y comercial es necesaria. EMD. ¿Aparte de la antigüedad, hay algún otro factor clave a la hora de aplicar estas soluciones?
LD. No cabe duda que su uso es otro aspecto relevante, ya que no es lo mismo la aplicación de unas soluciones determinadas en un hospital que en un hotel o que en un edificio de oficinas. La propia configuración de un hotel hace que se actúe como diversas viviendas centralizadas, por eso, algunos de los clientes del sector están contemplando la posibilidad de incluir esas aplicaciones de eficiencia energética como una actividad de marketing capaz de marcar la diferencia y de promocionar los establecimientos bajo ese compromiso de respeto al medioambiental. Hay quien incluso está pensando lanzar programas de bonos para sus clientes, basándose en el ahorro que realicen. De cualquier forma, queda claro que estas soluciones mucho más eficientes no influyen en el confort. El fin es que las personas que hagan uso de las nuevas instalaciones se sientan igual de cómodos, porque nosotros no entramos en esa faceta de cambio de los hábitos de los usuarios; primero, porque no nos gusta, y luego, porque no es nuestra misión. Nuestro compromiso pasa por ajustar los parámetros de confort que requieren a la máxima eficiencia. Porque no hay que olvidar que el 40% de la energía que se consume en el mundo corresponde a los edificios,y de ese 40%, nada menos que un 87% se va en iluminación, refrigeración y calefacción. Cómo ve, se trata de temas absolutamente cruciales. EMD. ¿Se puede decir que hay soluciones con mayor demanda sobre otras? LD. De alguna manera el cliente se deja guiar porque lo que quiere es un proyecto integral. Se deja aconsejar por los especialistas que elaboran proyectos a medida, ya que el ahorro pueden obtenerse de manera diversa y variable. Por decirlo de alguna manera, contamos con un paquete de medidas que se aplican de forma individualizada a cada cliente e instalación. Por tanto, la variedad de soluciones de que disponemos para actuar en un edificio es enorme, amplia, y no hay un patrón estándar, ya que depende de lo que el propio edificio precise. La idea es que nuestro mix de tecnologías a aplicar en su adecuación a los cánones de eficiencia es completo y variado. EMD. Puede decirse que ha aumentado ostensiblemente la demanda de estos servicios en los últimos años. LD. Creo que la demanda está despegando lentamente, aunque no hay duda de que estamos mucho más sensibilizados que hace unos años y el interés por implementar estas soluciones ha crecido de un tiempo a esta parte. Cuestión aparte es que el mercado no esté todo lo desarrollado que a los fabricantes nos gustaría, pero en este sentido es de agradecer la iniciativa adoptada por el Gobierno de optimizar energéticamente unos 2.000 edificios públicos, ya que supondrá un ahorro considerable y también una oportunidad real de negocio para las empresas. EMD. ¿Qué metas y objetivos se han fijado a corto y medio plazo? LD. La eficiencia energética, como parte de esta División, está manteniendo unos niveles de desarrollo muy interesantes. A nadie se le escapa la situación que atraviesa el mercado en su conjunto, por eso la evolución que sigue esta nueva línea de actuación puede considerarse muy satisfactoria, al crecer por encima del mercado y mover entre 5 y 10 millones de los 200 M€ del volumen global de la División. Sin embargo, tenemos el convencimiento de que, en unos pocos años, la cifra se eleve a los 50 millones de euros, certificando con ello nuestra apuesta por este nicho de mercado. › www.siemens.es
16 • EMD63
OCT 07
DOMORAMA
estrategias estrategias
El resultado ha sido una Exposición Interactiva de Muebles Tecnológicos Integrados en el Hogar Digital
Inmomatica desarrolla el proyecto de “Muebles Conectados, Muebles Domóticos, Mobiliario domótico” Inmomatica ha asesorado, desarrollado e integrado la tecnología de Muebles Conectados, Mobiliario Domotizado, para el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, Aidima, cuyo resultado ha sido una Exposición Interactiva de Muebles Tecnológicos Integrados en el Hogar Digital, un espacio autónomo donde se muestra una vivienda domotizada con cocina, baño y sofá inteligentes.
e trata de una vivienda capaz identificar a cada uno de sus moradores y adaptar la disposición de sus elementos en función de sus hábitos y costumbres, proponer platos en relación a los alimentos disponibles, avisar de su caducidad, o regular el consumo de agua y su temperatura dependiendo del uso y su usuario. Éstas son algunas de las propuestas tecnológicas sobre domótica integrada en el mobiliario que hace Inmomatica para las cuatro empresas valencianas del sector del mueble –Kendo, Koo Internacional, Modelcuin y Royo Group–, coordinadas por Aidima. Los responsables del proyecto han indicado que el Centro Tecnológico Aidima quiere demostrar que la innovación en el sector del mueble tiene un largo recorrido y que la tecnología más actual no está reñida con productos ni con empresas que cuentan con una larga tradición, que buscan permanentemente nuevas vías para su desarrollo futuro.
S
18 • EMD63
Mueble domótico, mueble conectado Ese es también uno de los objetivos fundamentales de Inmomatica, hacer que la domótica, las nuevas tecnologías, la eficiencia energética y la comunicación se integren fácilmente con personas, empresas, productos y servicios. Así pues, “Mobiliario domótico: el hábitat del futuro”, como inicialmente se ha denominado a esta exposición, representa un cambio radical sobre el concepto actual de fabricación de mobiliario, al tiempo que abre una vía de trabajo muy poco explorada hasta el momento “que supone un reto para la industria valenciana del mueble, y proyecta un exclusivo valor de innovación adaptado a las necesidades del consumidor”, según han coincidido en señalar las empresas de este equipo pionero. El proyecto de mobiliario domótico, denominado “muebles conectados”, está subvencionado por el Instituto para la Mediana y Pequeña Industria Valenciana
OCT 07
DOMORAMA
estrategias
(Impiva) y cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (Feder). La realidad está aquí. Los prototipos de todo el mobiliario que requiere una vivienda tecnológica son reales y se espera que se comercialicen en septiembre y se distribuyan antes de final de año. “Es toda una experiencia de las emociones“, comenta Alfredo Villalba, director general de Inmomatica. Lo único que no puede volver a entrar en el tubo, en esta casa digital, es la pasta de dientes. “El sofá es la isla tecnológica de la vivienda”, apunta Villalba, quien también destaca el sofisticado mecanismo que combina domótica, electrónica e informática que se esconde en este objeto cotidiano que controla el funcionamiento de toda la casa, pues, en suma, el sofá se convierte en esa isla tecnológica. El director general de Inmomatica también destaca que “desde el espejo multimedia del baño, el usuario ojea el tráfico, la temperatura exterior e interior, las previsiones meteorológicas y cómo está su jardín esta mañana”; además, mientras desayuna, puede fotografíar con el móvil y escanear el envase del producto que se va a tomar, y “la cocina del futuro -la que ya está aquí- le anticipa lo que hay en su 'despensa tecnológica', la compatibilidad con su dieta y la caducidad de los alimentos a combinar, por poner un ejemplo.” “Una ducha domótica con una cabina con luces, aromas, temperaturas y masajes diferentes convierte un simple acto cotidiano de higiene en una experiencia lúdica”, añade Villalba, ya que “lavarse los dientes, afeitarse o peinarse son hábitos que, en un entorno de muebles conectados, se pueden -si se quiere- memorizar en el perfil de una tableta digital.” Un apunte más, “antes de ir a trabajar, un diván reproduce la música favorita, con un sonido especial que se escucha en todas partes". Un sofá con tapicería dotada de sensores inteligentes y motorizado -que da entrada tecnológica a todos los dispositivos universales del hogar (ordenador, USB, móvil)- se transforma así en “un mueble inteligente que da acceso a toda la oferta
tecnológica de una casa sin cables y sin obras”. De esta manera, este nuevo entorno digital o hábitat inteligente tiene la ventaja de estar gestionado desde los distintos elementos de mobiliario de la vivienda, sin necesidad de instalaciones de obra y con total compatibilidad entre sí o los sistemas domóticos ya existentes. Desde el sofá conectado a las nuevas tecnología, o digamos domotizado, se puede acceder a las distintas funciones de la casa a través del panel integrado, para modificar iluminación, temperatura, música, películas, abrir la puerta, o conectarse a Internet, entre otras funciones cotidianas.
“Uno de los objetivos de Inmomatica es hacer que la domótica, las nuevas tecnologías, se integre fácilmente con personas, empresas, productos y servicios”
OCT 07
Interactivo con su entorno
En este entorno tecnológicamente avanzado, el mobiliario traspasa su función habitual como elemento pasivo para transformarse en una fuente autónoma de información en interacción con su entorno. Es capaz de comunicarse, de transmitir y recibir órdenes desde la propia vivienda o el exterior, aportando máxima seguridad mediante sus alarmas técnicas y alertas sobre cualquier incidencia o anomalía, por ejemplo, respecto de los marcadores básicos del cuerpo como temperatura, pulsaciones, tensión, a través de los tapizados o sistemas inalámbricos bidireccionales, que serán incorporados en una segunda fase de la iniciativa. › www.inmomatica.com
EMD63 • 19
DOMORAMA
entrevista entrevista
Jung aporta soluciones a la carta
Ángel Barragán
Director gerente de Jung Electro Ibérica
A nadie se le escapa que, desde hace tiempo, la empresa Jung Electro Ibérica ha focalizado una buena parte de sus esfuerzos en ofrecer soluciones vinculadas con la tecnología domótica. Bajo ese nuevo enfoque de concebir las instalaciones tradicionales, y contando con un joven y entusiasta equipo que ha creído en todo momento en el proyecto, Jung se ha convertido en una empresa puntera, capaz de ofrecer un amplio y avanzado catálogo de soluciones innovadoras en las que se conjuga el ahorro energético, la seguridad y el confort.
El Mundo de la Domótica. Podría decirse que en unos momentos en que la sociedad en general está cada vez más comprometida por alcanzar un mayor grado de eficiencia energética y ahorro, Jung Electro Ibérica lleva tiempo apostando por todo ello con soluciones a la carta, la mayoría de ellas muy vinculadas con la tecnología domótica, pero ¿qué les hizo asumir ese reto y qué ventajas ha reportado? Ángel Barragán. La introducción en el mercado eléctrico de soluciones innovadoras fue un reto que, por una parte, implicaba un riesgo y, por otra, una motivación extra. El riesgo consistía en una inversión, por parte de Jung, para crear demanda en base a un nuevo concepto de ins-
20 • EMD63
talación eléctrica que chocaba con el tradicional sistema de concebir las instalaciones. Hace 9 ó 10 años, cuando las novedades tecnológicas eran siempre mecanismos electrónicos que funcionaban de forma independiente, en Jung introducíamos el nuevo sistema EIB, tecnología donde todos los componentes eléctricos disponen de una parte de hardware y otra de software para su funcionamiento. La parte de motivación fue la creación de un equipo de jóvenes técnicos que creían en el proyecto. Poco a poco hemos sido capaces de satisfacer la demanda de soluciones del mercado de la construcción, tanto en el ámbito residencial como también en el terciario.
OCT 07
DOMORAMA
entrevista
Ese antiguo reto se ha convertido hoy en día en una gran ventaja: el actual buen posicionamiento de Jung, donde somos uno de los líderes del mercado en soluciones de domótica e inmótica, basado en el protocolo KNX y en soluciones propias. EMD. ¿Se puede decir entonces que hay una mayor predisposición del mercado para asumir todas estas innovadoras propuestas que comportan mayor ahorro, pero también redundan en la seguridad y el confort? A.B. Es evidente que el mercado ha ido evolucionando en los últimos 15 años. Hoy en día, la necesidad de realizar instalaciones más eficientes, desde el punto de vista energético, es una realidad. Además, el nuevo reglamento técnico de la edificación también ha avanzado desde la perspectiva del ahorro energético, exigiendo, por ejemplo, mejoras en los aislamientos térmicos, etc. Por nuestra parte, podemos aportar a edificios o viviendas un perfecto control de las instalaciones eléctricas, desde los detectores de presencia para las partes de acceso comunes, hasta las soluciones de seguridad (fugas de agua, gas, intrusión, etc.), pasando por el control de los equipos de calefacción, aire acondicionado o sistemas audiovisuales, entre muchas otras funcionalidades. Con nuestro sistema KNX, podemos conjugar soluciones de ahorro energético, seguridad y confort. Y ofreciendo siempre una estética de producto que arquitectos, decoradores y usuarios finales valoran y agradecen. EMD. ¿Cuáles son las soluciones de su catálogo que mejor aceptación tienen y por qué circunstancias? A.B. Dependiendo del tipo de edificación, las soluciones pueden variar. Para los proyectos residenciales abarcamos todas las soluciones, ya que los requerimientos son múltiples: automatización de la iluminación con detectores de presencia, control de toldos y persianas, control de las distintas zonas de climatización, simulación de presencias, control de audiovisuales, etc. Y todo ello con puntos de centralización en un entorno muy amigable, como son nuestros paneles táctiles, donde se pueden ubicar fotografías de fondo de la propia estancia donde están instalados. En las instalaciones de oficinas, por ejemplo, la automatización de despachos, donde se incluye la iluminación y la climatización, es una de las soluciones más demandadas, ya que aporta un ahorro energético real y proporciona a su vez un buen grado de confort. Otro producto que nos demandaban, y que ya lanzamos el pasado año, fue el videoportero. Hoy es una realidad y con una gran virtud: los monitores que utilizamos son del mismo formato que los acabados de los mecanismos. Conjugan perfectamente con los acabados elegidos para la instalación, por lo que la estética final ofrecida es totalmente armónica. EMD. ¿Qué elementos diferenciadores aportan en relación al resto de competidores? A.B. El elemento diferenciador que en Jung siempre intentamos potenciar es el de ofrecer un mayor y mejor servicio a todos los profesionales implicados en la implementación de los sistemas de control KNX, desde el proyecto inicial del arquitecto hasta el usuario final. Cabe resaltar que, para nosotros, una de las figuras clave es el integrador. Por parte de nuestro departamento técnico, procuramos tenerles bien informados de todas las soluciones que venimos aportando al mercado y nos esforzamos en asesorarles técnicamente sobre todos nuestros productos ante cualquier demanda o requerimiento que tengan que ejecutar en cada proyecto.
OCT 07
EMD. Las aplicaciones de estas soluciones son variadas, pero es parece que la empresa está desplegando una importante actividad en torno al sector hotelero, ¿es quizá este segmento más concienciado con la contención del gasto en la factura eléctrica? A.B. En las nuevas edificaciones hoteleras, la eficiencia energética, con el ahorro en energía eléctrica que conlleva, se ha convertido en una prioridad. Con nuestros productos, basados en la tecnología KNX, podemos aportar al establecimiento hotelero este necesario ahorro energético, ya que el sistema les ofrece la posibilidad de automatizar muchas funciones del edificio. Por otra parte, es un sector que se ocupa especialmente de ofrecer un máximo confort al cliente e intenta aportar este extra de bienestar en la habitación que alquila. Para ello, con una buena optimización de la climatización o de la iluminación, se consigue satisfacer al cliente, a la vez que se garantiza para los gestores del hotel altas cotas de ahorro, seguridad y comodidad en la gestión técnica del edificio.
El responsable de Jung reconoce que la introducción en el mercado eléctrico de soluciones innovadoras fue un reto que implicaba un riesgo y una motivación extra.
“El integrador es para nosotros una de las figuras clave del mercado” EMD. ¿Han suscrito algún acuerdo concreto con algunas de las grandes cadenas del sector o, por el contrario, las instalaciones se realizan individualmente? A.B. Es evidente que somos un país con una gran vocación turística y las grandes cadenas hoteleras buscan firmar acuerdos para disponer de las mejores soluciones para sus hoteles. Pero también existen multitud de hoteles independientes, de distintos niveles y categorías, que buscan innovación tecnológica para sus instalaciones, por lo que todas las fórmulas de colaboración son posibles. Creo que la hostelería es el sector que antes va a superar la crisis, y muchos de los establecimientos han de acometer reformas, dada la alta competitividad existente. También, como he comentado anteriormente, el hotel que sea más
EMD63 • 21
DOMORAMA
entrevista
La empresa evoluciona al ritmo de los tiempos, aportando soluciones en las que están muy presentes la eficiencia, seguridad y control.
eficiente en el consumo eléctrico -ante la constante subida de energía- conseguirá ser más competitivo frente a la competencia.
“Nuestros productos, basados en la tecnología KNX, aportan al establecimiento hotelero este necesario ahorro energético que precisa”
EMD. Otra faceta en la que Jung Electro Ibérica despuntada es en la formación, ¿podría hacer balance de cómo han ido los cursos durante el ejercicio pasado y cuál es el calendario y expectativas para el ejercicio actual? A.B. En Jung ya fuimos pioneros en formación creando el segundo centro de formación en KNX-Partner. Hoy en día, en España hay 11 centros de formación KNX, y la demanda que tenemos en estos últimos años es menor. En nuestro caso, no realizamos mucho marketing de nuestros cursos, pues son muy conocidos en el sector, y sólo están publicados en nuestra web. Como servicio a nuestros clientes, también organizamos cursos oficiales, especialmente dirigidos a sus instaladores. Los cursos se imparten en nuestros centros de formación de Barcelona o Madrid, o bien en las propias instalaciones del cliente. Nos hemos certificado recientemente como centro de certificación de cursos avanzados de KNX y es posible que durante este año y los sucesivos realicemos cursos para aquellos partners que quieran seguir profundizando en el conocimiento de las soluciones KNX. Por otra parte, cada año realizamos un Work-Shop de nuestras novedades de productos por distintas zonas del territorio nacional, donde los partners tienen la posibilidad de conocer con más profundidad e incluso testar nuestras soluciones. EMD. Y ya que hablamos de balance, ¿detectan un mejor comportamiento del mercado en general en lo que va del año? A.B. Creo que este será uno de los años más difíciles que nos quedan para recuperar un poco la ‘alegría’ del sector. Aunque la necesidad de reducir el consumo eléctrico en instalaciones públicas y privadas en una realidad, lo que echamos a faltar es una mayor inversión. Con respecto a la obra nueva, vemos que la actividad es muy reducida y faltan nuevos proyectos. La inversión en este sector está también muy parada, así que el desarrollo del mercado para este año será muy reducido. › www.jungiberica.es
22 • EMD63
OCT 07
o r t c e l e
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD
!
! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#
5 $ ( '
(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2
! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $
$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (
!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# $' ("$ -%$( $'$"$+ ' $"" *# % ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # %'$ $ %* '# $# ! "* ' # ) *(* ! ( # ' ' # 6 $# * !&* (
" ! % ! " ! ! "$ "
! ) ) $# $ $, ' '$ " '
) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'
! " # $ " %
' ! # !% " " ! " ! !
ÈÊ
& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($
2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN
"OLETÓN DIGITAL
-ÕÃVÀ «V > Õ>
nÇ%
6 Ê V Õ `
£änEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD
3USCRÓBASE
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
*>ÀÌ VÕ >À
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
DOMODOSSIER DO encuentros DOMORDOSSIER
encuentros
Expertos de todo el mundo se reunieron en Málaga para hablar de eficiencia y edificación
El KNX National Forum se saldó con un éxito de participación y contenidos Málaga se convirtió los pasados 16 y 17 de marzo en una cita ineludible para los expertos internacionales del sector que acudieron a este enclave dispuestos a debatir, dentro del Primer KNX National Forum, sobre la eficiencia energética en la edificabilidad a partir de la incorporación de los sistemas de gestión y automatización.
Expertos internacionales acudieron a Málaga para hablar sobre eficiencia energética en la edificabilidad a partir de la incorporación de los sistemas de gestión y automatización.
24 • EMD63
e esta manera, el Congreso se enriqueció con las aportaciones de profesionales de muy diversa procedencia, interesados en difundir sus propios criterios y opiniones en un entorno en el que la eficiencia energética en edificios y los sistemas de gestión y automatización convergen de forma inequivoca. Esta iniciativa, promovida por la Asociación KNX, contó en esta edición con el apoyo incondicional de
D
la Fundación Habitec con sede en Málaga, por su posicionamiento en la región andaluza en pro del desarrollo y promoción de las tecnologías para la edificación y el reconocimiento de que dispone en el ámbito de la construcción. En este Primer KNX National Forum se mostraron las realidades aplicadas como modelo para futuras implantaciones y se informó de las nuevas tendencias que las empresas fabricantes ponen a disposición del mercado para alcanzar nuevas y más efectivas funcionalidades, tanto en la nueva edificación como en la rehabilitación. Enrique Ruz, organizador del evento y presidente de Acceda, al hacer balance de este primer encuentro nacional comentó que “puede calificarse de éxito seguro de participación, de forma especial por la variedad y el perfil de los visitantes y el elevado grado de satisfacción que han mostrado ante los contenidos impartidos a lo largo del Congreso”. Así pues con estas referencias, es normal pensar en su continuidad ya que, encuentros de este tipo ayudan no sólo a dilucidar y detectar por dónde camina el sector, sino también a promocionar y resaltar la imagen de cercanía de estas tecnologías impulsoras de avances que ayudan a ser más eficientes. El presidente de KNX España, Antonio Moreno, también se congratuló por el consenso alcanzado en el Congreso, por lo que agradeció “la participación de todas las empresas asistentes, así como el apoyo recibido por
OCT 07
DOMORDOSSIER
encuentros
Los organizadores del Congreso valoraron satisfactoriamente la participación y el perfil de los visitantes.
todos los profesionales que han apoyado esta iniciativa, y que representan un impulso para las nuevas tecnologías, entre ellas, la tecnología KNX como estándar mundial de automatización y control de edificios”. El Congreso para la Eficiencia Energética y la Rehabilitación en edificios y viviendas forma parte de la iniciativa de KNX España a la hora de promover las ventajas que aporta el sistema en la construcción, a través de un programa de foros que se lleva a cabo en el ámbito nacional y también en el internacional. De hecho, puede considerarse continuidad de la iniciativa desarrollada en abril del pasado año en la sede madrileña de Telefónica y que, con ámbito internacional, promovió la misma KNX de la mano de Acceda.
BRILLANTE PARTICIPACIÓN DE GUIJARRO HERMANOS EN EL KNX FÓRUM Entre los muchos participantes del KNX Forum de Málaga se encontraba Guijarro Hermanos, que presentó en su stand las marcas que distribuye: Theben y Viko. En un panel funcional situado en la zona de Theben, se expusieron algunos de los más significativos dispositivos que tienen en catálogo, ya que al tratarse de un portfolio tan extenso no se han podido mostrar todas sus soluciones. No obstante, lo expuesto permitió ofrecer a los visitantes una visión global de la oferta, complementando esa visión con el catálogo impreso y la información digital de apoyo al integrador.
nuevo detector de presencia PlanoCentro para montaje empotrado en techo.
Es de destacar que la base de datos de Theben está en castellano, lo que facilita a los integradores su labor de cada día. También se informó a los visitantes sobre las novedades presentadas en los últimos certámenes del sector, entre las que figuran la nueva serie Mix2 y el
Por parte de Viko se presentó su completa gama de soluciones en KNX, entre ellos el KNX-server, que permite el control y visualización remota de una instalación KNX. También los nuevos pulsadores KNX, que complementan la gama de soluciones de Theben.
OCT 07
Guijarro Hermanos presentó en su stand soluciones y sistemas de Theben y Viko.
EMD63 • 25
DOMORDOSSIER
encuentros
SCHNEIDER ELECTRIC PRESENTÓ ROOMBOX® Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, presentó en este marco Roombox®, una nueva solución para edificios de oficinas que integra protección, control y medida. En un espacio físico de hasta 100 m2 e instalado sobre un falso techo, Roombox® ofrece soluciones para el control de la iluminación, las persianas y el clima que permiten reducir los gastos operativos y optimizar la eficiencia energética. De esta manera, Roombox® no sólo incrementa el confort del usuario, sino que permite gestionar de forma eficiente la energía en la oficina y ahorrar hasta un 30% en el consumo energético. El sistema Roombox® desempeña las funciones de cuadro de distribución secundario con control y medida, diseñado para ser instalado cerca de las cargas. Se trata de una arquitectura descentralizada que reduce consideradamente el número de cables y canalizaciones. Una de las principales características de esta solución es su fácil instalación, ya que no son necesarias la integración ni la programación. Un edificio de oficinas debe ser flexible para permitir la reestructuración del espacio a lo largo de la vida útil del edificio. Roombox® puede agrupar o desagrupar las diferentes zonas de iluminación de un modo muy
Roombox® permite gestionar de forma eficiente la energía en la oficina y ahorrar hasta un 30% en el consumo energético.
sencillo, mediante unos pulsadores en el frontal que evitan modificaciones en el cableado. Este nuevo concepto se aleja de las instalaciones actuales convencionales -de tipo centralizado-, en las que la protección y el control están cableados al cuadro de baja tensión. Roombox®, de Schneider Electric, es una solución para edificios de oficinas que integra protección, control y medida a través de una arquitectura descentralizada. El sistema se caracteriza por su flexibilidad, ya que posibilita la reestructuración de la distribución de la oficina sin que sea necesario realizar modificaciones en el cableado. Además, esta nueva solución permite ahorrar hasta un 30% en el consumo energético, puesto que la energía se gestiona de manera eficiente.
ABB PARTICIPÓ CON ÉXITO EN EL KNX NATIONAL FORUM El papel tan activo jugado por ABB en su participación en el programa de conferencias del Congreso se centró en una primera presentación denominada “La automatización de la instalación para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de edificios y viviendas”, a cargo de Julián Antón, product marketing manager de la gama Domosolutions by Niessen en la División LP, y una segunda presentación sobre ‘Novedades de producto’, impartida por Eduardo Wilson, responsable del segmento Residencial Terciario en el Área Sur Oriental, en la segunda jornada de trabajo. Asimismo, en el espacio dedicado al producto KNX de Niessen se pudieron apreciar mensajes de eficiencia energética, y productos estrella tales como priOn, Confort Pannel Actuador de Energía y Planner.
Eduardo Wilson y Julián Anton, en diferentes momentos de sus intervenciones en nombre de ABB.
El desarrollo del programa de la primera jornada del evento estuvo muy orientado a la prescripción, con una participación destacada de arquitectos e ingenierías, estimándose una asistencia de unos 150 profesionales. Asimismo, la segunda jornada estuvo enfocada a distribuidores, instaladores y, especialmente, integradores y KNX-Partners, con una afluencia de unos 120 en total. Como conclusión de las jornadas, destacar que se han generado nuevos contactos y gran interés por las soluciones de ABB, siendo lo más destacable que nuevamente Planner, la novedad más reciente de la línea Domosolutions by Niessen, ha registrado una muy buena acogida.
26 • EMD63
OCT 07
DOMORDOSSIER
encuentros
JUNG DIO A CONOCER SU NUEVA APLICACIÓN HOUSEINHAND Jung Electro Ibérica, uno de los principales patrocinadores de este encuentro, participó con un stand y una ponencia de Antonio Moreno, director técnico de la firma, que versó sobre “La optimización de consumo energético en la nueva sede del Colegio Oficial de Arquitectura de Madrid”. Una segunda ponencia corrió a cargo de Valeriano Durán, delegado técnico de Jung en Andalucía Oriental, que destacó las novedades técnicas KNX lanzadas recientemente al mercado por la firma. Coincidiendo con el evento, Jung lanzó en primicia la aplicación para iPhone, iPad e iPod Touch denominada Houseinhand, que se distribuye en exclusiva para España, Portugal, América del Sur y Central. Se trata de una aplicación desarrollada para estos tres entornos, desde la que se gestiona de forma sencilla e intuitiva una instalación KNX. El control se realiza directamente desde el propio terminal, a través de cualquier módulo
Jung lanzó en primicia en Málaga la aplicación para iPhone, iPad e iPod Touch denominada Houseinhand.
de comunicación IP para KNX, no siendo necesario ningún tipo de servidor ni software o hardware adicional. Desde la Apple Store se puede descargar el programa para el dispositivo Apple. Mediante un software gratuito para PC o Mac, disponible en su web, el integrador realiza muy fácilmente la configuración de la aplicación y después la traspasa al terminal a través del iTunes. En muy pocos minutos se puede llevar a cabo una configuración desde la que el usuario final podrá manejar cómoda e intuitivamente toda la iluminación -incluso regulable-, controlar las persianas con posicionamiento en altura, visualizar temperaturas y controlar los modos de funcionamiento de la climatización y visualizar variables meteorológicas, entre otras muchas funciones. La funcionalidad de Houseinhand se completa mediante la posibilidad de configurar ambientes. El propio usuario tiene la posibilidad de crear hasta nueve, en cada uno de los cuales puede participar cualquier elemento controlado desde la aplicación (luces, persianas, climatización, etc.). Una vez creado el ambiente, se guarda con un nombre, y ya está siempre disponible para ser reproducido.
Empresas y conferenciantes Esta iniciativa estuvo promovida por la Asociación KNX España.
OCT 07
Compañías como ABB, Dicomat-Wago, Gewiss, Guijarro, Hager, Intesis, Jung, Schneider Electric, Siemens y Woertz, entre otras, han participado en este congreso, y algunas de ellas, además de participar en la parte expositiva, expusieron sus propuestas en la tarima de oradores. Así, tras la inauguración del Congreso a cargo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la delegada provincial de la Junta de Andalucía, María Gámez, quienes enfatizaron en sus intervenciones en la necesidad de la eficiencia energética a todos los niveles en nuestro país, la jornada de trabajo del día 16 contó con una conferencia a cargo de Antonio Vargas, que disertó sobre la ‘Visión del arquitecto de la eficiencia energética en edificios’, seguida de una mesa redonda con participación de responsables de Hager, ABB, Dicomat/Wago y de Schneider Electric. Asimismo, se impartieron las conferencias de Ángel Asenjo sobre ‘Nuevos retos de la arquitectura y el urbanismo’; Pedro Marín, sobre ‘Modelos urbanos y
EMD63 • 27
DOMORDOSSIER
encuentros
SIEMENS ACUDIÓ A LA CITA DE MÁLAGA Siemens intervino en distintas ponencias de este foro organizado por la asociación KNX España, al tiempo que presentó sus últimas novedades sobre la eficiencia energética en edificios y sistemas de gestión y automatización, expuestas con anterioridad en la feria de Climatización 2011. Además, la compañía mostró su apuesta por KNX como tecnología estándar a nivel mundial para el control de edificios y viviendas. La división Building Technologies de Siemens se centró en conceptos que se están desarrollando desde hace años en el mercado, como las soluciones globales de gestión TBS (Total Building Solutions), implementadas en diversas infraestructuras e instalaciones del sector terciario y residencial, y que incluyen la
automatización de edificios, la protección contra incendios y la seguridad. La tecnología clave es el control integral e inteligente de edificios y estancias para garantizar un consumo mínimo de energía y una temperatura ambiente adecuada y confortable. Asimismo, mostró su amplia gama de productos de última generación para la gestión energéticamente eficiente, entre ellos el HIT, una aplicación online para planificar y realizar la ingeniería de las instalaciones de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración. Esta herramienta ayuda a los profesionales en la compleja tarea de selección de los equipos de control adecuados en el diseño de una instalación HVAC. Con las más de 300 aplicaciones HVAC, ofrece estándares pre-configurados y clasificados según su potencial de ahorro energético. Esto permite al usuario seleccionar la aplicación que más se asemeje a sus requisitos. En las jornadas del 16 de marzo dedicadas a arquitectos, proyectistas e ingenierías, Siemens, realizó una ponencia sobre la ‘Gestión centralizada eficaz de infraestructuras. Soluciones TBS’, mientras que en las del 17 de marzo centradas en integradores, instaladores e ingenierías eléctricas, Siemens participó con la ponencia técnica ‘Control integrado de ambientes TRA (Total Room Automation)’.
Siemens mostró su apuesta por KNX como tecnología estándar a nivel mundial para el control de edificios y viviendas.
eficiencia energética, ciudad compacta versus dispersa’; Casto Cañavate, con ‘KNX, estándar mundial para la automatización de edificios y viviendas’, y José Prado, con ‘El papel de las tecnologías en la promoción inmobiliaria actual’; asimismo, se incluyó otra mesa redonda en la que, expertos de Gewiss, Jung y Siemens trataron diversos aspectos relacionados con la realidad que afronta el sector. El programa previsto para ese día se cerró con dos conferencias sobre ‘Beneficios de integrar la clima-
El alcalde de Málaga y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía asistieron a la inauguración del Congreso, mostrando así su apoyo a esta iniciativa.
28 • EMD63
tización en la domótica KNX’, y ‘Modelos de implantación de tecnologías para la edificación y rehabilitación’. La jornada del 17 se abrió con la intervención de Michael Sartor, que disertó sobre la realidad de la Asociación KNX y su organización. A continuación se celebró una mesa redonda con responsables de Jung, Gewiss, Hager y Dicomat/Wago y, posteriormente, se dio pasó a la intervención de Antonio Moreno, presidente de KNX España, que realizó la ‘Presentación del ETS 4’. Dos nuevas mesas redondas centradas en la ‘Estandarización del trabajo con KNX’ y ‘Debate sobre el desarrollo del mercado y los agentes implicados’ tuvieron lugar antes de que los arquitectos José María Carralero y Francisco Javier Moreno disertasen sobre ‘Implicación de la tecnología en la génesis del edificio’; acto seguido se celebró otra mesa redonda con expertos de ABB, Schneider Electric, Siemens y Guijarro Hermanos. Un debate abierto sobre la ‘Cadena de valor en el sector de la automatización y control de edificios’ precedió a la clausura de este importante evento.
OCT 07
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN
! - ( / ,. #<( # /- *
, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &
& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /
+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '
) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)
"
#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")
£äÊ
2 ," SUPLEMENTOS
#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN
"OLETÓN DIGITAL
Èx%
WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
6 Ê V Õ `
nÇEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
Con cerca de 48.000 visitantes profesionales
2011
DOMORDOSSIER
eventos eventos
Climatización cumple objetivos
Sebastián Marjanov
Climatización 2011, la bienal internacional que acoge en la capital española las tendencias en aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración, cerró sus puertas el pasado 4 de marzo con la sensación del deber cumplido. Sin grandes alardes, como la situación del mercado exigía, el certamen fue aumentando de temperatura a medida en que avanzaba el desarrollo de su decimocuarta edición. Además, respondiendo a los retos que el sector tiene en el campo energético, el salón ha estado marcado por importantes desarrollos tecnológicos y por el creciente interés por la eficiencia y el ahorro energético.
30 • EMD63
OCT 07
v
DOMORDOSSIER
eventos
on la ausencia de importantes empresas que operan en los diversos sectores que aglutina la feria de Climatización, los temores por la marcha de esta decimocuarta edición de la feria no eran infundados. Sin embargo, estas dudas comenzaron a disiparse desde el segundo día de feria, cuando los pasillos de los seis pabellones que acogían este año el certamen empezaron a animarse con el continuo devenir y trasiego de instaladores, prescriptores, ingenieros, proyectistas, arquitectos, aparejadores, consultores, técnicos, fabricantes y mantenedores, entre otros muchos profesionales que acudieron a esta cita. En definitiva, un significativo número de profesionales interesados por conocer lo más innovador que el sector ofrece, y que marcará las tendencias en su desarrollo futuro. Haciéndonos eco del comentario “la crisis agudiza el ingenio”, muchos fueron los sistemas y soluciones que incorporaron esa máxima, acercando lo más brillante de la oferta expuesta por las 560 empresas que participaron de forma directa en el Salón, representando a 1.082 compañías de 41 países. Todo ese despliegue de novedades despertó el interés de los expertos, tanto por su componente innovador, como por los resultados que su implantación puede aportar en un mercado que tiene mucho que decir ante las necesidades actuales en materia de medio ambiente y eficiencia energética, y que vienen plasmadas en directivas como la del “triple objetivo 20”, que redundará también en la construcción de edificios de consumo energético “casi cero”.
C
Galería de innovaciones Como muestra de tecnologías interesantes sobresalen los productos seleccionados en la galería de la innovación, consistente en un total de 12 propuestas que han destacado por aspectos relacionados con la innovación, sostenibilidad, uso de las energías renovables, la calidad o el diseño. Importantes realizaciones dirigidas a conseguir la máxima eficiencia energética en aplicaciones de bombas de calor; el empleo de equipos de microcogeneración, con producción conjunta de ca-
OCT 07
lor y electricidad; la aplicación de la bomba de calor aerotérmica, o la utilización del grafito de parafina en las unidades de antepecho, cuya capacidad de almacenamiento para mantener estable la temperatura de un habitáculo es cuatro veces superior al agua. Otras de las propuestas de la galería de la innovación permitían la reducción del espacio necesario para las instalaciones, o favorecían el máximo confort y mínimo consumo de energía en los edificios. Por último, encontramos en este escaparate equipos diseñados para disminuir la contaminación acústica.
“Muchos productos se han enfocado a la generación de nuevas oportunidades de negocio, y a la reactivación de un sector como el de climatización” Pero al margen de esta selección de productos, los visitantes han podido ver a lo largo de los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del recinto ferial de Ifema, destacadas realizaciones en campos como el de las energías renovables, con innovaciones en energía geotérmica, aerotérmica o biomasa; o las ofertas que cada vez más los fabricantes presentan en sistemas integrales que permiten ofrecer calor, frío y ventilación al mismo tiempo, sin olvidar las innovaciones en el campo del diseño tanto en calefacción como aire acondicionado, que se superan un año más tratando de facilitar la mejor integración de los aparatos como elementos de decoración. Y otros muchos productos, que también se han enfocado a la generación de nuevas oportunidades de negocio, y a la reactivación de un sector que, como el de climatización, está sufriendo los efectos de la crisis del mercado inmobiliario y de la desfavorable situación de la economía. Así, según las cifras facilitadas por Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y Fegeca (Aso-
EMD63 • 31
Congreso
Grupo Tecnipublicaciones
Grupo Tecnipublicaciones
DOMORDOSSIER
eventos
El Congreso Clima+ pone el acento a la eficiencia
Clima+ La nueva Directiva de Edificios
de consumo casi nulo es el reto del futuro “La Directiva 2010/31/CE es el gran reto técnico de la década, por obligar al consumo casi nulo de energía en los edificios de nueva construcción dentro de parámetros de rentabilidad económica”.
La feria Climatización 2011 acogió uno de los eventos más interesantes dentro del programa de jornadas técnicas convocado. El Primer Congreso sobre Climatización Eficiente, Clima+, ha sido el foro de encuentro entre científicos y técnicos de centros de investigación, universidades y empresas, entre otros. El nexo de unión ha sido un tema único: la eficiencia energética aplicada al clima en los segmentos residencial, terciario, industrial e infraestructuras. l acto fue inaugurado por Carlos López Jimeno, director general de Industria, junto a Eva Piera Rojo, viceconsejera de Economía, Consumo y Comercio, ambos de la Comunidad de Madrid, junto a otras personalidades del sector. Ambos agradecieron la organización del evento y la asistencia masiva de profesionales interesados en la eficiencia energética, cediendo la palabra al primer ponente de Clima +.
E
32 • EMD63
OCT 07
DOMORDOSSIER
eventos
ciación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Aguna Caliente) el sector, que integra a fabricantes e instaladores de sistemas de aire acondicioando, calefacción y refrigeración, alcanzó en España en 2010 un volumen de negocio de 4.300 millones de euros y proporcionó 25.000 puestos de trabajo, cifras que ponen de manifiesto una contracción del mercado global del orden del 20% con respecto a los datos registrados en 2008.
Grupo Tecnipublicaciones
Más y mayor eficiencia No cabe duda que los sectores representados en del Salón de Climatización tienen mucho que aportar en el campo del ahorro y eficiencia energética, especialmente en sectores como el de la edificación, donde se consume aproximadamente el 30% de energía total de las ciudades y genera cerca del 40% de emisiones de CO2, pero también en el de la industria. No sorprende, por tanto, que la preocupación por alcanzar cifras más altas de ahorro y niveles menores de emisión de agentes contaminantes a la atmósfera haya presidido, una vez más, no sólo el programa de las jornadas técnicas que la feria ha celebrado en su marco, bajo el paraguas de Foroclima, sino también el Congreso Clima+, que se ha celebrado de forma paralela a la bienal. › www.ifema.es
Las jornadas técnicas despertaron el interés de numerosos visitantes.
Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, abordó en su ponencia la nueva Directiva de Edificios: edificios de consumo casi nulo. El texto de la Norma 2010/31/CE es la evolución natural de anteriores marcos normativos como la norma 2002/91/ CE sobre eficiencia energética en edificios, que en España sólo la cumplieron 7 Comunidades Autónomas, en lo concerniente a la inspección periódica según RITE. Alonso considera que la Directiva 2010/31/CE es más dura y “define un concepto económico por el cual los edificios han de tener un consumo casi nulo, pero dentro de unos parámetros de rentabilidad económica”. En todo caso, “si apenas hemos cumplido con la Directiva 2002 no vamos a dar un salto tan grande como el que propugna la nueva norma”. Es decir, “no podemos pasar de 0 a 100 pues los técnicos y profesionales no han interiorizado aún las técnicas”. Desde Bruselas nos llegarán los requisitos y la forma de cálculo de la eficiencia-rentabilidad. Unos procedimientos que tienen que estar listos antes del 30 de junio de 2011, y que según el director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE: “definen un futuro ambicioso, un gran reto técnico y tecnológico con el que, primero, reducir la demanda un 50% según el CTE, para luego bajar el 70% según la Directiva 2010/31/CE”.
Nuevas etiquetas energéticas A+ y A++ para edificios Este empuje definitivo hacia edificios eficientes y de consumo casi 0 nos llevará inexorablemente a crear nuevas categorías energéticas. Unas etiquetas que incorporarán el máximo nivel A, A+ y A++, y que serán la revolución en diseño y en construcción de nuevos edificios. Para Juan Antonio Alonso, es importante crear mesas de trabajo “multidisciplinares de arquitectos, urbanistas, instaladores, fabricantes, y la Administración, donde todos juntos avancemos en un nuevo concepto constructivo que requiera menos potencia instalada en climatización y mayor presencia de sistemas pasivos en edificios (como protección solar regulable, ventilación
OCT 07
natural, etc.). Una evolución natural que también obliga a fomentar las renovables, a caminar hacia sistemas híbridos, y gestionar mejor los edificios y las tecnologías de la información y la comunicación”. La gran asignatura pendiente sigue siendo los edificios existentes. Alonso valora positivamente “los planes renove y el fomento de ayudas, pero quien tiene que dar ejemplo ahora es la propia Administración. No podemos hablar a la sociedad de eficiencia si no estamos haciendo esfuerzos nosotros mismos en este sentido. Tenemos que dar ejemplo”.
Juan Antonio Alonso, durante su intervención.
EMD63 • 33
DOMOREPORT instalación DOMOREPORT
instalación
Diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Espinet & Ubach Arquitectes
LCN Ibérica en el edificio Porta de Cornellà Porta de Cornellà es un moderno edificio de oficinas, diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Espinet & Ubach Arquitectes, que ha sido concebido para cumplir con todas las exigencias de calidad, confort, seguridad y protección del medio ambiente. actualización constante de las instalaciones, sin necesidad de realizar obras en el interior de las mismas. Se ha dotado todo el edificio de luminarias tipo DALI para que las oficinas se puedan adaptar totalmente a las necesidades del usuario, así como para cumplir con el aprovechamiento máximo de la luz natural en horas de trabajo. En consonancia con su arquitectura, el edificio Porta de Cornellà está dotado de modernas instalaciones en las que priman el respeto por la seguridad, la fiabilidad, la flexibilidad y la naturaleza. Además, LCN permite incorporar teclados con tecnología EnOcean para facilitar la compartimentación y creación de espacios y subdivisiones.
Funciones LCN LCN aporta en este proyecto sus capacidades como sistema de gestión técnica de edificios con las siguientes funciones: • Control y regulación de iluminación mediante protocolo DALI y tecnología EnOcean. • Gestión lumínica según iluminación natural exterior, detección de movimiento y horarios de trabajo. • Control de accesos en todas las oficinas y accesos al edificio. • Teclados de cristal de la gama GT de LCN. • Interface de usuario y visualización/control. • Integración con los sistemas de seguridad y HVAC.
l proyecto consiste en un edificio a cuatro vientos que consta de tres plantas sótanos para aparcamiento, 11 plantas de oficinas, una singular planta ático con terraza de uso privativo y un espacio para archivos y trasteros, todo ello rodeado por una extensa zona verde que hacen que Porta de Cornellà sea un edificio de altas prestaciones, convirtiéndose en una referencia en eficiencia tecnológica y gestión energética. Las plantas destinadas a oficinas son totalmente diáfanas, con entrada de luz natural en todas las fachadas acristaladas. Las oficinas han sido equipadas pensando en el futuro, y para ello disponen de innovaciones constructivas que permiten en todo momento el mantenimiento y la
E
34 • EMD EMD63
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
instalación
LCN realiza el control de iluminación mediante la gestión de la luz natural incidente en la fachada, así como el control y la regulación de la iluminación interior en función del nivel de luz solar detectado por los sensores lumínicos situados en todas las plantas del edificio. El sistema también gestiona la iluminación ON/OFF en rellanos de ascensor, baños, escaleras, zonas de paso y exteriores en función de los horarios de uso programados para el edificio y mediante detectores de movimiento. Asimismo, se controla la iluminación del parking también mediante detectores de movimiento. Gracias al sistema de control de acceso que incorpora, LCN gestiona la entrada peatonal a oficinas y el acceso de vehículos al parking del edificio, según los permisos que disponga cada trabajador.
“Se ha dotado todo el edificio de luminarias tipo DALI para que las oficinas se puedan adaptar totalmente a las necesidades del usuario” Los teclados de cristal de la gama GT de LCN, dotados de una gran flexibilidad y alta funcionalidad, permiten cumplir distintas funciones, como pulsador manual, timbre y lector transponder, unificando el diseño de las distintas funciones requeridas en cada oficina. Su configuración y diseño se han adaptado totalmente a los requerimientos del cliente. El Sistema de Visualización Global (LCN-GVS) se encarga de realizar las funciones BMS, entre las que destacan: • Control y visualización de la iluminación artificial (luminarias DALI, ON/OFF, etc.). • Gestión de accesos en función de grupos de usuarios. • Integración con otros subsistemas de la instalación (seguridad y HVAC). › www.lcn-iberica.com
OCT 07 JUL
EMD63 • 35
DOMOREPORT
propuestas propuestas
Asegura una alta calidad y fiabilidad de comunicación
DIGITAL VISION es el nuevo Sistema de Vídeo Portero Digital de Gewiss Gewiss presenta un nuevo sistema que ofrece una gama de soluciones para el mundo del portero y video portero con destacadas funciones IGITAL VISION, de la Serie CHORUS de Gewiss es un sistema de video portero basado en tecnología IP, que asegura una alta calidad y fiabilidad de comunicación. El Sistema utiliza cable Ethernet/LAN dedicado (del mismo tipo que el usado para redes LAN), garantizando unas elevadas prestaciones y permitiendo la transmisión de señales de audio, vídeo, datos y alimentación. DIGITAL VISION ofrece funciones avanzadas y diferentes sin necesidad de accesorios o de configuraciones específicas: sistema multicanal, intercomunicación, mando automático de accesos, respuesta automática, sonido ambiental, agenda electrónica, envío de llamada a otra vivienda, vídeo vigilancia, etc. El sistema DIGITAL VISION se compone de terminales de interior dotados de monitor con display LCD a color de 3,5” y dispone de pulsadores auxiliares configurables que permiten realizar funciones adicionales para satisfacer cualquier exigencia de mando y control de la vivienda. En los terminales de exterior se pueden montar módulos de llamada de pulsadores convencionales, módulo de agenda electrónica o módulo de llamada con firma electrónica. La programación del sistema puede ser realizada con ayuda de un PC (con el correspondiente software de configuración) conectado a la red LAN, o puede ser realizada, de manera manual, mediante la asociación entre pulsadores de llamada y los dispositivos de interior.
D
Sencillez del Sistema Los pocos dispositivos de los que se compone el sistema Digital Vision, y la utilización de un solo tipo de cable LAN en topología libre, facilitan el dimensionamiento del proyecto y la correcta
36 • EMD EMD63
ejecución. Cada dispositivo de la instalación dispone de la señalización de LEDs en los puertos de conexión que indica si la conexión está perativa. Elementos del Sistema
SWITCH ETHERNET Permite distribuir la señal de audio/vídeo digital y transmite la alimentación eléctrica a los dispositivos que tiene conectados.
OCT 07 JUL
SELECTOR DE VÍDEO Permite realizar la función de vídeo control con telecámaras analógicas PAL o NTSC., cuyas imágenes pueden ser visualizadas en cualquier terminal interior del sistema de vídeo portero. Cada selector puede gestionar hasta 4 cámaras FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE AUDIO/VÍDEO Necesarias para alimentar todos los elementos de la instalación: los switch ethernet, los terminales exteriores, actuadores auxiliares y selectores de vídeo. En formato de carril DIN y están protegidas contra sobre tensiones y sobre intensidades.
DOMOREPORT
propuestas
EJEMPLO DE CONEXIÓN DEL KIT BI-FAMILIAR Elementos que componen el Kit: - 2 x GW18343xx, Videoportero manos libres de superficie. - 1 x GW18371, Switch ethernet de 6 puertos. - 1 x GW18362, Fuente de alimentación. - 1 x GW18302, Módulo de audio y video con dos pulsadores para terminal exterior. - Cajas y accesorios necesarios para su correcta colocación
ACTUADOR AUXILIAR Incluye 5 salidas auxiliares suplementarias: 1 para la activación de la cerradura eléctrica y 4 para la gestión de alumbrados o cualquier otra carga que se conecte a ellas. Todas las salidas se pueden mandar en local desde el mismo dispositivo.
El navegador de la instalación VISION MÁSTER, puede utilizarse como terminal interior y junto a la Internet Gateway como supervisor de una instalación domótica KNX.
Vídeo vigilancia El sistema puede integrar hasta 16 telecámaras analógicas (estándar PAL) para la vídeo vigilancia de zonas internas y externas.
LA INSTALACIÓN DOMÓTICA Y EL VIDEO PORTERO JUNTOS EN UN ÚNICO TERMINAL.
Características Es posible realizar instalaciones con 8 terminales exteriores y hasta 640 interiores distribuidos en 160 viviendas con un máximo de 4 terminales interiores por vivienda.
Agenda electrónica En caso de ausencia de la vivienda es posible memorizar mensajes de audio y vídeo procedentes de los terminales exteriores, sin necesidad de utilizar accesorios de instalación adicionales.
OCT 07 JUL
Función intercom El sistema DIGITAL VISION permite la comunicación entre terminales internos dentro de una misma vivienda y entre viviendas diferentes, los terminales internos también se pueden dedicar a la escucha del sonido ambiental (dormitorio del bebé).
› www.gewiss.es
EMD63 • 37
DOMOREPORT
crónica crónica
Con un elevado nivel de equipamiento tecnológico
Hotel Adealba de Mérida, integración total de siste en un emplazamiento úni
Situado en pleno centro histórico de la ciudad de Mérida, a pocos pasos de monum “Templo de Diana” o el “Museo de arte romano”, se halla un hotel con mucho enc calidad de sus servicios, sorprenderá por el alto equipamiento tecnológico con el
38 • EMD EMD63
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
crónica
, temas nico
monumentos tan representativos como el o encanto que, independientemente de la on el que puede interactuar. Juan Mª Morales / José Luis Fontán / Antonio Núñez, del Dpto. Técnico HomeFUTURA l hotel cuenta con 18 habitaciones, servicios de cafetería, SPA, salones privados, patio central para eventos, y personal cualificado que hace la estancia muy acogedora; realmente, uno puede llegar a sentirse como en casa. A pesar de todo, lo que distingue a este hotel del resto de los que pueden encontrarse en esta ciudad, y en muchas otras, es su nivel de integración de sistemas. Desde el software de gestión del hotel, hasta la última luz de lectura en los cabeceros de cama está integrada en el sistema global. Como ya se mencionó anteriormente, el hotel cuenta con 18 habitaciones repartidas en tres plantas. También dispone de sótano y zona de parking privado. Lo primero con lo que topa el usuario es con el sistema de control de accesos. Como se puede imaginar, el centro historio de cualquier cuidad patrimonio de la humanidad está libre de plazas de aparcamiento, toda la zona cuenta con acceso restringido, y una vez llegado al hotel en coche, aparcar podría haber sido un problema. Esto se solucionó con un sistema de cámaras internas y externas que controlan los accesos al hotel. En concreto, una de las cámaras externas apunta a la zona baja de un pequeño área designado para estacionar un solo vehículo. Reconoce la matrícula y avisa en recepción. Los empleados del hotel, llevarán el vehículo a un parking cercano, y se lo entregará cuando el cliente lo requiera. Distintas cámaras vigilan el perímetro, pero salvaguardando siempre la privacidad de los clientes y transeúntes.
E
Cada cual posee permiso para abrir ciertas puertas, evidentemente. Para hacer más sencillo el uso al cliente, en ascensores, vitrinas, acceso al SPA o puertas motorizadas, como las de la cafetería, el hotel cuenta con placas de metacrilato con el logotipo del establecimiento cerca de esos accesos, para que el cliente sepa que si pasa su tarjeta cerca de esa placa, y tiene permitido el acceso, la puerta o motor se moverá. Mención especial a la puerta de acceso principal desde el exterior. Normalmente está abierta, pero pasada cierta hora, el sistema domótico envía una señal que bloquea su apertura automática por motivos de seguridad. Al mismo tiempo, se habilita el lector externo para que los clientes puedan entrar a la hora que crean conveniente. Siempre quedará el timbre del video-portero automático (que también está integrado en el sistema), para aquellos que lleguen por primera vez.
Tanto los empleados del hotel, como los clientes, cuentan con tarjetas RFID para el acceso al hotel.
Control de accesos singular El control de accesos inteligente es también singular. Toda puerta de acceso, desde la exterior principal hasta las del almacén, pasando por las de las habitaciones, está integrada en el sistema. También lo están las puertas del ascensor, vitrinas o acceso al SPA. Tanto los empleados del hotel como los clientes, cuentan con tarjetas RFID para el acceso al hotel.
OCT 07 JUL
EMD63 • 39
DOMOREPORT
crónica
El hotel mantiene un nivel de luminosidad y temperatura adecuada a cada momento del día para minimizar gastos.
El control de accesos está conectado a la red informática del hotel y completamente integrado. Por ejemplo, una camarera de piso que se disponga a entrar en una habitación, puede consultar en un monitor si la habitación está ocupada. Si puede entrar, como el sistema es inteligente, reconocerá que es una tarjeta del personal de servicio y la habitación ejecutará una escena en concreto, y dejará usar ciertos controles. Nada que ver con los servicios que ofrecería al cliente al reconocer su tarjeta. Ya en el interior del hotel, el sistema KNX se encarga de controlar todo aquello que pueda encenderse, moverse o activarse de algún modo, como es el caso de las fuentes, iluminación, climatización, hilo musical, etc., pues todo está integrado en el sistema. Las zonas comunes cuentan con detectores de presencia y movimiento. En escaleras, pasillos, baños
“En el interior del hotel, el sistema KNX se encarga de controlar todo aquello que pueda encenderse, moverse o activarse de algún modo” 40 • EMD63
comunes, etc., todo es automático. Aún así, desde la consola central de recepción, pueden bloquearse estos detectores para crear ambientes debido a eventos especiales o cualquier otro requerimiento. Cada zona cuenta con teclados multifunción con los que los empleados regulan las luces, activan las máquinas de fancoil, regulan la temperatura o controlan la música que se quiere en la estancia. En recepción se cuenta con dos monitores desde los que se gestiona todo el hotel (domótica, control de accesos, gestión de habitaciones, hilo musical, CCTV, etc.). Todo en el hotel es personalizable desde recepción, así, ante la inminente llegada de un cliente en invierno, desde recepción pueden ir calentando la habitación y creando un ambiente con la iluminación de modo que, cuando llegue a la estancia todo esté a su gusto, incluso, pueden ir llenando el jacuzzi. Cuentan con una visualización desde la que gestionar cada uno de los parámetros del sistema domótico, sistema de audio o control de accesos. A las habitaciones se accede presentando la tarjeta en la cerradura y depositándola en el ahorrador de la habitación. No es un simple conmutador, es inteligente y reconoce la tarjeta. Si es válida, ejecuta la escena de bienvenida, si no lo es, la habitación no dejará hacer nada. Pero no tiene cortada la fase de entrada o algo así como en la mayoría de hoteles, es una orden KNX que está bloqueando todo, por eso desde recepción pueden desbloquear y encender luces o máquinas de climatización.
Ahorro y eficiencia Se mira por el ahorro de energía y la eficiencia del hotel. Las máquinas de climatización nunca están
OCT 07
Todas las luces de la habitación están controladas, y la mayoría son reguladas.
Los pulsadores multifunción cuentan con receptor IR.
encendidas si hay ventanas abiertas y la iluminación está ajustada de forma individual en cada habitación para que las escenas sean suficientes para el confort del cliente. Existen escenas generales para el hotel sólo ejecutables desde recepción. Mantienen el hotel con un nivel de luminosidad y temperatura adecuada a cada momento del día para minimizar gastos. Todas las luces de la habitación están controladas, la mayoría son reguladas. Muchas son LEDs como las de lectura o las de la ducha. Existen cuatro escenas: Día, Noche, Romántica, y la personalizada por la dirección del hotel con toda la dedicación que se merece, la escena Adealba. Sabiendo que hay personas a las que no les gusta la tecnología, o les asusta, la habitación cuenta con un sistema mixto de mecanismos. En ella se mezclan teclados multifunción con teclas convencionales. Si obviamos las escenas, todo puede controlarse mediante pulsadores convencionales: persianas, luces, lucernarios, jacuzzi, etc. Los pulsadores multifunción cuentan con receptor IR; así, a los clientes se les facilita una pequeña caja de bienvenida en la que se incluye un mando universal programable con el que pueden realizar todas las funciones de la habitación, así como controlar la TV. Siempre buscando el confort. Por supuesto, el personal está siempre pendiente de cualquier problema o duda acerca del control de los dispositivos. En cada una de las habitaciones, existe un pequeño manual que indica cómo controlar cada uno de los botones de los teclados. Como podrá imaginar, el cliente se ve inmerso en un mundo desconocido al que, finalmente, le resulta sencillo acceder. El nivel de equipamiento tecnológico es elevado, pero el usuario al que va dedicado no quiere complicaciones, va a descansar y no puede ni debe encontrar problemas añadidos. Adealba ha resuelto este problema ofreciendo al usuario una experiencia inolvidable, en un emplazamiento único. › www.youtube.com/watch?v=E-jUwh7rOpA
OCT 07
EMD63 • 41
DOMOREPORT
crónica
DOMOREPORT
enfoque enfoque
Se presentaron los proyectos a desarrollar durante 2011
Cedom celebró su Asamblea General Anual La Asociación Española de Domótica, celebró el pasado 6 de abril, su Asamblea General Anual en Barcelona, en la universidad de La Salle. En la Asamblea se analizaron las acciones llevadas a cabo en el ejercicio del 2010 y se presentaron los proyectos que se van a desarrollar durante este 2011. La bienvenida corrió a cargo del director de La Salle Technova Barcelona, Juan Pérez Rodriguez. A continuación el presidente de Cedom, Juan Alberto Pizarro, abrió la Asamblea con una introducción sobre la situación del sector y la evolución de la asociación.
Imágenes cedidas por Domonetio
Actividad ferial
T
ras haber logrado que la domótica se incorpore en la propuesta de medidas de ahorro energético que el Idae plantea a las CCAA, Cedom ha contactado con las diferentes agencias de energía responsables de convocar subvenciones, consiguiendo concesiones en cuatro comunidades autónomas. En el marco del Incual, se han desarrollado unas nuevas cualificaciones profesionales de domótica e inmótica, de la familia de electricidad y electrónica, que darán lugar a tres ciclos formativos. En los grupos de trabajo, se ha desarrollado una propuesta dirigida al Ministerio de Vivienda para que los Planes de Rehabilitación de la Administración contemplen la domótica y la inmótica. Paralelamente, se está trabajando en un cuaderno de divulgación que recopilará tecnologías y proyectos de inmótica de los asociados de Cedom. Se ha puesto en marcha también la elaboración de un documento reconocido para que la Certificación Energética de Edificios contemple la contribución de la domótica al ahorro energético basada en la UNE-EN 15232. También se presentó en su momento, en la sede de Aenor, el libro “Código de Prácticas del Proyecto Smart House” en español, que Cedom y Fenie han querido traducir por considerarlo una referencia europea.
42 • EMD EMD63
En otro orden de actividades, Cedom ha estado presente con un stand en las ferias de Casapasarela y Matelec, y ha participado activamente en el KNX International Forum, así como en el I Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica. Ha intervenido también en diferentes jornadas como las del salón Instalmat, el Congreso de Conaif, y cursos como el de Gestión Energética Municipal de Fenercom. Respecto a los nuevos servicios al asociado, la web de Cedom incluye ahora una nueva funcionalidad que permite a un usuario final solicitar un presupuesto de una instalación de domótica. También se ha creado una nueva sección de vídeos de domótica vinculada a un canal de youtube, con el objetivo de dar a conocer la domótica de la mano de los profesionales del sector, de una forma amena y divulgativa a través de un potente canal de comunicación. Se ha intensificado el servicio de información de ayudas y subvenciones, así como de las novedades legislativas y normativas que afectan al sector. También se ha canalizado la posibilidad de que los asociados puedan darse a conocer a través de medios generalistas y gran público en prensa escrita y televisión.Y recientemente se han abierto nuevos canales de comunicación a través de las redes sociales a fin de popularizar la domótica en todos los estratos de la población.
OCT 07 JUL
Un año más, se ha publicado una nueva edición de la revista de Cedom, descargable gratuitamente en la web y han colaborado en diferentes publicaciones, entre ellas el libro McGraw Hill sobre domótica dirigido a ciclos formativos, la Guía de Fenercom de Ahorro y Eficiencia Energética en Centros Escolares y la Guía de Afme sobre la “contribución del material eléctrico a la eficiencia energética de las instalaciones”. La asamblea continuó con la intervención de Álvaro Ros Penche, quien dio a conocer las conclusiones del estudio de mercado realizado por Cedom en el que han colaborado las asociaciones KNX España y LonMark España. El estudio se hará público próximamente con una presentación a los medios. Juan Alberto Pizarro, tomó de nuevo la palabra para explicar la contribución de Cedom en la elaboración del Anexo Recomendatorio de Hogar Digital que incluye la nueva ICT, recientemente publicado, y las acciones que se van a llevar a cabo próximamente para su divulgación.
Plan de acción para el 2011 De cara a dinamizar las acciones previstas para el 2011, se han constituido dos nuevos grupos de trabajo, el primero para definir y dar valor a la figura del integrador, coordinado por Antonio Nuñez de Home Futura. El segundo tiene como objetivo reunir a expertos en Certificación Energética para que den cumplimiento al objetivo de Cedom de este año de presentar a la comisión competente un documento reconocido que contemple la domótica cuando se califica energéticamente un edificio. Este grupo estará coordinado por Ignacio de Ros, de Albo de Ros Cantos Ingeniería; además, se quiere fomentar ante la Administración la inclusión de domótica en VPO y en los planes de rehabilitación. A lo largo del 2011, se va a celebrar un ciclo de desayunos profesionales en los showrooms de los socios Cedom dirigidos a arquitectos, promotores, ingenierías e instaladores. El objetivo de estos encuentros divulgativos es aumentar el volumen de negocio de las empresas asociadas como principal línea estratégica de Cedom. En el tercer trimestre del año, probablemente a mediados de octubre, Cedom celebrará en Madrid el CED2011, el primer Congreso Español de Domótica. La estructura del congreso, orientado a potenciar el mercado español, y dirigido a prescriptores y
OCT 07 JUL
Imágenes cedidas por Domonetio
DOMOREPORT
enfoque
“Se quiere fomentar ante la Administración la inclusión de domótica en VPO y en los planes de rehabilitación” profesionales del sector, constará de una zona de comunicaciones con formato PechaKucha 20x20, una de encuentros profesionales, otra de puntos de atención al cliente, una serie de visitas organizadas a instalaciones y actividades lúdico-divulgativas. Con la finalidad de acercar la domótica a la ciudadanía, Cedom tiene previsto un plan de comunicación enfocado a televisiones locales y nacionales, y pretende consolidar las redes sociales como canal de transmisión del mensaje de la asociación y de sus asociados. Al finalizar la Asamblea, intervino como invitado Joan Sabaté, Arquitecte director SaAS, Sabaté associats Arquitectura i Sostenibilitat, quién compartió con los asistentes su visión sobre las barreras de entrada de la domótica en el sector inmobiliario. Desde su avalada experiencia, habló sobre la necesidad de mejorar varios aspectos como pueden ser el entendimiento desde un punto de vista técnico entre los arquitectos y los profesionales del sector de la domótica, la compatibilidad entre los sistemas y la usabilidad. Joan Sabaté considera imprescindible la incorporación del control en los edificios para dar cumplimiento a los objetivos establecidos por la Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación. Resaltó también la importancia de crear edificios con una mayor autonomía de mantenimiento. Su participación, generó un interesante debate entre los asistentes que continuo con una visita al proyecto LIMA (Low Impact Mediterranean Architecture) del cuál es impulsor. Tras la Asamblea tuvo lugar en el jardín un cóctel en el que los asociados aprovecharon para encontrarse y compartir sus inquietudes. › www.cedom.es
EMD63 • 43
DOMOREPORT
convergencias convergencias
Enfocados a edificios de vivienda colectiva, con una gestión controlada por ordenadores y redes TIC
‘Las Redes TIC, soporte de un Sistema Inteligente Escalar en edificios residenciales’ Los profesores de la UPV/EHU Iñaki Mendizabal Miguelez y Rufino Hernández Minguillón presentan un interesante trabajo que, bajo el título de ‘Las Redes TIC, soporte de un Sistema Inteligente Escalar en edificios residenciales’, propone una nueva generación de Sistemas Inteligentes Escalares enfocados, específicamente, a edificios de vivienda colectiva, basados en la gestión controlada por ordenadores y redes TIC, con objeto de proporcionar la mayor capacidad de adaptación a las necesidades y deseos de los usuarios. Uno de los problemas tradicionales con los que se ha enfrentado la implantación de los Sistemas Inteligentes en el ámbito doméstico es la ausencia generalizada de estudios de mercado destinados a conocer las necesidades que realmente perciben los usuarios de vivienda. La política empresarial ha consistido en adaptar las aplicaciones industriales y saltarse los pasos de comprender el ámbito en el que se pretendía operar y de escuchar a sus usuarios. Diversos estudios efectuados por el Instituto Cerdà1 revelan que los usuarios se muestran satisfechos con la vivienda de que disponen y, en general, no realizan grandes reformas, a no ser que se produzcan cambios que afecten a la vida del hogar. Aunque, según se desprende del mismo estudio, no se considere demasiado importante el tema de las instalaciones de la vivienda, sí que hay una tendencia a preocuparse por su estado, por su funcionalidad y por la seguridad de las personas.
Nuevos servicios nalizada previamente la casuística de los sistemas domóticos basados en autómatas, se propone una nueva generación de Sistemas Inteligentes Escalares específicamente enfocados a edificios de vivienda colectiva, basados en la gestión controlada por ordenadores y redes TIC, con objeto de proporcionar la mayor capacidad de adaptación a las necesidades y deseos de los usuarios.
A
1 2
Una clara exigencia que se extrae de lo anterior es que el usuario apuesta por tener nuevos servicios en la vivienda, por la practicidad y facilidad de uso. La única premisa de partida es, por lo tanto, “cubrir las expectativas (necesidades y deseos) de los usuarios2 ” conforme éstas van surgiendo. Muchos ejemplos hay en la historia de brillantes tecnologías que fracasaron comercialmente por no tener mercado, o que tuvieron que esperar varios años para su comercialización mientras en el mercado se generaba una necesidad a cubrir por ella. La
Instituto Cerdà, en base a estudio socio-demográfico propio, 2002. PROYECTO PROHOME, Informe A3. Necesidades básicas de los usuarios en la vivienda. 2003.
44 • EMD EMD63
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
convergencias
“La tecnología aplicable en vivienda debe ser totalmente transparente para el usuario final, para nada intrusiva” tecnología debe estar al servicio de las personas y no debe introducirse tecnología por el mero hecho de ello, además, la tecnología aplicable en vivienda debe ser totalmente transparente para el usuario final, para nada intrusiva. Cabe por esto plantearse, si es posible implementar el Sistema Inteligente usando una tecnología que permita cubrir las exigencias expuestas anteriormente correspondientes a los usuarios, a la industria de las T.I.C. aplicadas y a la correcta implantación en el edificio sin alterar la calidad del espacio arquitectónico. Utilizar una solución basada en ordenadores y T.I.C. en vez de en “autómatas programables”, parece una solución obvia pero tal vez no la más óptima para el control de una vivienda particular (que ha sido la punta de lanza de la industria domótica), pero tal vez sí lo es para un edificio de vivienda colectiva. Si utilizamos ordenadores equipados con tarjetas de adquisición de datos, nos beneficiamos de la versatilidad, lo escalable y lo intuitivo que son estos sistemas. El software transforma a la CPU y al hardware de adquisición en un sistema completo de análisis, presentación, control y adquisición de datos.
Plataforma de servicios La principal característica de un Sistema Inteligente en este tipo de edificios debe ser la escalabilidad y su carácter de plataforma de servicios y aplicaciones. Manteniendo el esquema de las redes T.I.C. especificado por la normativa3 , podemos situar el elemento de procesamiento y control (dotado de la necesaria capacidad) en la cabecera de las redes, compartiendo el trazado hasta llegar al P.A.U. (Punto de Acceso al Usuario) y a partir de él disponer una pasarela (home gateway) que nos permita conectar los sensores o actuadores necesarios según los servicios deseados, tanto en el ámbito común como en el privado. Si la implantación del Sistema Inteligente en el edificio va en paralelo a las redes T.I.C. o directamente formando parte de ellas, todos los aspectos normativos y técnicos son existentes y conocidos. Se logra de esta manera una fácil organización del trazado del Sistema en un edificio de vivienda colectiva, con acceso a cualquier ámbito del mismo. Para que la integración del Sistema Inteligente sea completa, la meta es pasar del nivel del trazado al nivel funcional, y esto se puede lograr sólo si existe la cooperación adecuada entre sus elementos, con una configuración correcta y utilizando los protocolos adecuados. El ámbito que se abarca es complejo, ya que comprende la integración funcional de varias viviendas dentro de una comunidad de vecinos, cada una con unos servicios específicos con autonomía de funcionamiento. La tendencia es hacia la convergencia tecnológica, en la que todos los elementos del hogar colaboren y formen un único sistema. Esta situación se hace incluso más patente cuando la meta es la integración de varias viviendas en un sistema, ya que se superpondrán propósitos, servicios y objetivos heterogéneos dentro y fuera de los hogares. Es muy importante tener en cuenta que la mayor parte de los protocolos que existen fueron creados para fines específicos, por lo que son de carácter especializado. Así, mientras con unos no es posible la transmisión de datos con alta velocidad tal como requieren las telecomunicaciones, con otros el problema es que no son eficaces para la gestión. 3 4
Para el usuario final, no debe ser necesario conocer que elementos componen el Sistema Inteligente, sino simplemente los potenciales servicios que le ofrece su P.A.U. y la interfaz que ofrece para su control, de manera que modelar el Sistema Inteligente dentro del ámbito doméstico privado. Si el Sistema es eficiente, uno de los efectos más evidentes para el usuario es la transparencia, su percepción como una única tecnología y protocolo. Escondiendo en su funcionamiento las particularidades de cada uno de sus diferentes componentes electrónicos, protocolos, software y plug-ins instalados. Para ello, el modelo de abstracción más utilizado en redes de ordenadores es el O.S.I. (Open System Interconnection), su especificación tiene has siete capas diferentes: aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace y físico4. Su aportación es el último requerimiento que queda por satisfacer para lograr una verdadera integración entre sistemas: la interfuncionalidad, es decir, la comunicación entre el estrato de aplicaciones del Sistema Inteligente de una comunidad de vecinos. Es decir, que a partir de las funcionalidades aportadas por las diferentes aplicaciones que conviven en un Sistema determinado, se deberá proporcionar al usuario
Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones. TANENBAUM, A. “Redes de computadoras”. Prentice-Hall. 1998. En pdf.
OCT 07 JUL
EMD63 • 45
DOMOREPORT
convergencias
aquellos que se publican en la red que le son necesarios para poder actuar correctamente. Esto permite que cada subsistema tenga la autonomía necesaria y el volumen de información intercambiado sea el preciso, y en caso necesario un subsistema pueda recibir la información necesaria de los sensores de otro subsistema que aparentemente no tendrían una relación obvia.
Inteligencia de un edificio
un servicio o funcionalidad de valor superior, por lo que alguna entidad deberá realizar el papel de aunar todos esos sistemas, de tal forma que se perciba (cuando esto sea preciso) hacia el exterior como una única entidad: la pasarela residencial. Ya en marzo de 1999, se formó un grupo de expertos, provenientes de diferentes empresas de servicios telemáticos, con objeto de lanzar un estándar para pasarelas que se denominó Open Service Gateway Initiative (O.S.G.I.5 ). Aunque O.S.G.I. define su propia configuración, ha sido pensada para su compatibilidad con Jini o UPnP (enchufar y usar), y posee dos elementos fundamentales de los cuales el Service Platform está situado en la red local y conectada al proveedor de servicios a través de una pasarela en la red del operador. Este elemento será el responsable de permitir la interacción entre dispositivos o redes de dispositivos que podrían utilizar distintas tecnologías para comunicarse (redes de gestión KNX y Zigbee, por ejemplo). El modelo a utilizar en el intercambio de información entre las aplicaciones del Sistema Inteligente es el de “suscripción a eventos BScript” (RegRemoteEvtSusc), mediante el cual la aplicación de control de cualquier subsistema emitirá eventos a la red y se suscribirá a
5
De este modo, podemos obtener una notable diferencia entre la simple automatización y lo que se ha dado en llamar “inteligencia”. La inteligencia de un edificio requiere de un número de procesos de automatización, pero la automatización no siempre implica inteligencia. Un sistema automático, antes de dar una respuesta, elige dentro de las acotadas posibilidades y ordena al mecanismo correspondiente que actúe. En un escalón superior, la inteligencia permite realizar tareas más complejas: buscar de entre un número considerable de datos procedentes de distintas fuentes (redes de sensores o bibliotecas históricas) aquellos que permitan formular hipótesis de cuyo análisis se extraerán conclusiones que conducirán a la acertada toma de decisiones, y luego transmitirla a los actuadores. La infraestructura TIC, la red técnica de comunicaciones dentro del edificio, es la que permite funcionar al Sistema Inteligente de esta manera. En definitiva, la implantación de un Sistema Inteligente basado en tecnologías T.I.C. propicia el carácter escalar del mismo y optimiza el rendimiento de cada nivel de gestión, el volumen de información a transmitir entre ellos y la velocidad de procesamiento. La integración del Sistema en el edificio tiene un claro y excelente camino a seguir: el de la fibra óptica, buena prueba de ello es el recientemente aprobado Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones y su explicita mención a las redes NGA (Next Generation Acces). - Iñaki Mendizabal Miguelez es profesor arquitecto e investigador UPV/EHU. - Rufino Hernández Minguillón es profesor titular e investigador UPV/EHU, director del Grupo de Investigación “Calidad de Vida en Arquitectura y Urbanismo”.
OSGI son las siglas de Open Services Gateway Initiative, más precisamente el OSGi14.
46 • EMD63
OCT 07
DOMOTECNIA
Jung presenta su nuevo sistema multifuncional de control a dos hilos
J
ung ha lanzado recientemente al mercado un nuevo sistema multifuncional de control de instalaciones a 2 hilos. Se trata de un conjunto de dispositivos configurados para realizar un control selectivo y eficiente de funciones como iluminación y control de persianas en edificios y viviendas. El sistema se compone de estaciones de relés y de regulación, que actúan sobre ambas funciones mediante la amplia gama de módulos sensores y pulsadores Jung. Con ocho canales de servicio, la estación de relés universal Jung ofrece una gran funcionalidad en poco espacio. En combinación con los módulos sensores Jung, o el nuevo módulo pulsador para conexión al bus, se pueden controlar cómodamente tanto iluminación como persianas, combinado con la función “Todo ON” y “Todo OFF”. Además del control mediante el bus de 2 hilos, cada canal se puede controlar mediante pulsadores convencionales o el módulo pulsador para conexión directa a 24 V. Se pueden conectar en paralelo dos estaciones de relés, combinación que permite el control de hasta 16 canales, y su programación es muy fácil, ya que es posible el manejo manual mediante pulsadores integrados en su carcasa. Mediante LEDs de estado se indica el modo de funcionamiento operativo.
En cuanto a la nueva estación de regulación, se trata de un dispositivo dimmer universal de 4 canales que, además de accionar y regular la iluminación, incluye una función memoria para el valor de luminosidad con posibilidad de apagado progresivo. Como la estación de relés, se puede manejar desde los pulsadores incorporados en su carcasa, y se pueden interconectar dos estaciones para ampliar el número de canales. Si se necesita controlar persianas, se puede interconectar con una estación de relés. Asimismo, el aparato puede ser configurado para conexión a tarjeteros de hotel: al insertar la tarjeta, la luz se enciende en modo función central. Al extraerla, queda encendida un minuto, con fase de apagado progresivo. En cuanto a acabados, los nuevos módulos pulsadores a 2 hilos ofrecen máxima comodidad de uso gracias a la variedad de diseños Jung: series A, CD, LS y FD. › www.jungiberica.es
Came entra en el mundo de la domótica con ‘he¡Touch’ ame, especialista en el sector de automatizaciones, seguridad activa y control de accesos automáticos, presenta he¡Touch, el terminal touch-screen diseñado para la gestión de la vivienda en un único dispositivo. he¡ (Home Evolution Idea) Touch permite controlar de manera fácil e inmediata todas las automatizaciones instaladas. La gran versatilidad del terminal y la capacidad para responder a múltiples exigencias, permite utilizarlo tanto en viviendas residenciales como en ámbito comercial, industrial o público. El monitor LCD, de grandes dimensiones, y la interfaz intuitiva gráfica de he¡Touch permiten dar órdenes al sistema he¡ de manera sencilla y rápida; así, con un solo toque, es posible abrir la cancela, regular luces, levantar toldos y persianas, activar la instalación de riego e interactuar con el sistema antirrobos y, sobre todo, activar y desactivar escenarios preprogramados para responder a las
C
OCT 07
exigencias de confort familiar. Los iconos de interacción presentes y configurables en el display envían inmediatamente a la función correspondiente y pueden personalizarse de acuerdo a las exigencias. El dispositivo permite, además, personalizar el monitor con imágenes, dibujos o fotografías digitales reales de la propia vivienda. La particular función “limpieza” con la que cuenta el display de he¡Touch, permite bloquear momentáneamente las funciones programadas, evitando la activación de operaciones no deseadas durante las tareas domésticas, mientras que la función “apagado automático” del display, desactiva la retro-iluminación, permitiendo aplicar el sistema en forma discreta en todo tipo de ambiente. Práctico para instalar, el terminal he¡Touch puede ubicarse en cualquier lugar de la vivienda y conectarse a los dispositivos de automatización, gracias a un cable bus o Ethernet que permite utilizar las canalizaciones ya existentes. La capacidad de operar incluso en la modalidad wireless, permite además, en presencia de una red, simplificar el cableado de la instalación y utilizar el sistema incluso con ordenadores portátiles wi-fi.
FORESIS PRESENTA DIVUSDIVA, la pantalla táctil para el control del hogar digital que permite la fusión de la moderna tecnología domótica en edificios, visualización e información en un único e impresionante diseño. Se presenta en en un elegante panel para incorporar en vestíbulos, salas de conferencias, SPAs, hotel suites, bares, restaurantes, museos, fitness centers, showrooms y áreas comerciales, etc. El display Full HD de 22’’ destaca no sólo por su diseño, sino también por su alta tecnología. La instalación domótica estará completamente controlada por medio de una pantalla multi-touch. La posibilidad adicional de integrar TV con TDT o funcionalidades web completan muchas de las opciones de Divusdiva. › www.foresis.info
› www.came.com
EMD63 • 47
DOMOTECNIA
Ofrece gran funcionalidad en opoco espacio
control
control
DOMOTECNIA
control
Ahora también para todo tipo de lámparas de bajo consumo regulables
Theben presenta el dimer universal DIMAX l fabricante Theben AG, representado por Guijarro Hermanos, incorpora dos nuevos dimers universales a su oferta; se trata de los DIMAX 532 y DIMAX 534, que pueden reconocer cargas inductivas, capacitivas y resistivas hasta 500W (100W en lámparas de bajo consumo). Los nuevos Dimer DIMAX 532 y DIMAX 534 de Theben son adecuados para todo tipo de luminarias, incluidas las lámparas de bajo consumo regulables. Debido al distinto comportamiento que muestran las lámparas regulables de bajo consumo de los distintos fabricantes, los dimers DIMAX 532 y DIMAX 534 disponen de dos ajustes de optimización para las lámparas de bajo consumo con umbral individual para la luminosidad mínima. La luminosidad en el encendido se puede elegir individualmente. Gracias a la función de memorización se pueden recuperar los valores ajustados y las escenas de iluminación
E
tras un apagón. El reconocimiento automático del tipo de carga permite, por ejemplo, la conexión de distintas combinaciones de luminarias como incandescentes y de bajo consumo, pero también consumidores como ventiladores o humidificadores. Ambos dimmers (con un ancho de un módulo DIM) disponen de una entrada multitensión de 8 a 230 V CA/CC y permiten la conmutación mediante baja tensión, como por ejemplo de un interfono. Con un valor extremadamente bajo de consumo en stand-by de sólo 0,2 W, son apropiados para la eficiencia energética. Su encendido y apagado ‘suave’ protegen la luminarias y aumentan su vida de funcionamiento. Con el dispositivo para el confort DIMAX 534 se puede elegir hasta tres escenas de luz programables, que se encienden mediante una entrada separada: con ello se dispone adicionalmente de una función centralizada de encendido y apagado para hasta máximo 10 canales. › www.guijarro-hnos.es
Nuevos sensores para aplicaciones de domótica e inmóticas ecientemente se ha presentado la nueva gama de sensores para aplicaciones de gestión y ahorro de energía en proyectos de domótica e inmótica con el sistema LCN. El sistema LCN reúne los requisitos necesarios a la hora de acometer un proyecto domótico, esto es, comodidad, seguridad y aplicaciones para el ahorro de energía, con todas las funciones de una instalación, como control de iluminación, gestión de sombreado automático, control de temperatura basado en el espacio, sistemas de alarma en multizonas y mucho más, puesto que la domótica LCN permite realizar el control rápido y sencillo. Así pues, la nueva generación de sensores para gestión y ahorro de energía del sistema LCN se presentan con acabado en vidrio mineral (60x60mm) y comparten elegancia y diseño con la gama de teclados LCN-GTx.
R
IROOM, SOPORTE DE PARED MOTORIZADO Y BASE CARGADORA, TODO EN UNO PARA IPAD IHS presenta en exclusiva para España y Portugal el iRoom, la solución de soportes de pared motorizados para iPad (e iPad 2). El primero de los modelos, ya disponible para su instalación, es un soporte en posición vertical con fondo y marco en color negro alto brillo. Al acercar el dedo al logotipo iRoom, que se puede ver en la parte inferior del marco, el soporte se abre suavemente permitiendo la inserción del dispositivo iPad, y una vez colocado sobre el soporte, se acerca de nuevo el dedo al sensor de proximidad y el soporte regresa a su posición de origen dejando el iPad enrasado al marco. Este movimiento se puede apreciar en el vídeo descargable en: http://www.youtube.com/user/IntegralHomeSystem#p/a/u/1/IV5kCcG-cc8.
48 • EMD63
A destacar el LCN-GRT, sensor de temperatura y receptor infrarrojo, que mide la temperatura ambiente y recibe las señales del control remoto LCN. El LCN-GRT puede ser enlazado con otros sensores LCN y, de este modo, alcanzar un control de temperatura efectivo y económico. Ofrece la instalación opcional posterior del sensor de humedad LCN-EFS y está disponible en colores blanco y negro. A su vez, el El LCN-GBL, detector de movimiento y sensor de luminosidad, registra la claridad y el movimiento en las habitaciones. Esta combinación permite una iluminación eficiente, el control de sombreado y función de alarma. Ofrece la instalación opcional posterior del sensor de humedad LCN-EFS y se encuentra disponible en colores blanco y negro. El LCN-CO2, detector de dióxido de carbono, mide con alta precisión la calidad del aire. De esta forma LCN contribuye de manera activa a tener un ambiente saludable con un consumo mínimo de energía. › www.lcn-iberica.com
Para recuperar el equipo sólo hay que realizar la operación inversa. En caso de que se produzca un corte en el suministro eléctrico, el soporte de pared dispone, como medida de seguridad, de apertura automática que permite extraer el iPad cómodamente para poder seguir utilizándolo. El equipo se carga mientras está colocado en el soporte de pared y, además, se puede utilizar como fuente de audio estéreo y salida de video compuesto RCA. Opcionalmente, el equipo puede ser controlado de forma remota mediante una entrada libre de potencial (una salida relé de KNX o un teclado). Al modelo actual se irán incorporando versiones en color blanco completamente, marcos en color gris plata y una versión para montaje horizontal. › www.ihs.com
OCT 07
DOMOTECNIA
control
Se trata de los kits KLIR-RM1KIT y KLIR-SM1KIT
Kinetik Labs, extensores amplificadores de control por infrarrojos
I
HS incorpora a su porfolio y distribuye para España y Portugal los productos de Kinetik Labs, entre los que destacan los dos kits de montaje para transmitir órdenes infrarrojas de los mandos a distancia o mandos universales a equipos ubicados dentro de muebles cerrados o en otras habitaciones. Son numerosas las ocasiones en las que, por falta de espacio o por cuestiones de diseño, los equipos audiovisuales (servidores multimedia, sintonizadores satélite, cargadores de DVD u otras fuentes) están ocultos dentro de muebles o incluso en otra habitación contigua, siendo únicamente el monitor o la pantalla de proyección los elementos visibles. En estos casos, el control no es posible con los mandos originales al no existir visión directa de los equipos o han de usarse soluciones de integración complejas o demasiado caras para el target de cliente de la instalación. Mediante los kits KLIR-RM1KIT y KLIR-SM1KIT, Kinetik Labs propone una solución fácil de instalar que permite solucionar el problema del control sin visión directa.
Ambos kits de control se componen de controlador multiplicador de señal; un receptor (KLIR-RM1KIT para emporar o KLIR-SM1KIT de superficie); dos sondas dobles de IR (con cubiertas de plástico); dos Jack mono para conexión directa en entradas de IR y fuente de alimentación. Los kits de control pueden ser ampliados con hasta dos receptores de IR adicionales para el control desde otras estancias de las mismas fuentes, como por ejemplo, desde el dormitorio principal y desde el salón. Esta solución cableada está libre de interferencias y garantiza un control fiable de la mayoría de marcas de equipos audiovisuales del mercado controlados por infrarrojos. › www.ihs.com.es
Axis presenta domos PTZ de alta calidad con resolución HDTV 1080p xis Communications, especialista en el mercado del vídeo en red, anuncia sus nuevas cámaras domo PTZ de gama alta que ofrecen resolución HDTV 1080p y zoom de 20 aumentos para poder ofrecer lo último tanto en calidad de vídeo como en rendimiento. Los modelos AXIS Q6035 PTZ de interior y el AXIS Q6035-E PTZ preparado para exterior proporcionan hasta 50 imágenes por segundo en resolución HDTV 720p, lo que permite una visualización nítida de objetos en rápido movimiento. Estas cámaras son ideales para su uso en grandes áreas y en aplicaciones de misión crítica tales como aeropuertos, estadios, casinos y para videovigilancia urbana y de perímetros. Las cámaras AXIS Q6035 y AXIS Q6035-E ofrecen la resolución HDTV más alta posible, así como un nivel de detalle increíble al hacer zoom. Estas cámaras satisfacen las demandas más exigentes dado que son domos PTZ rápidos y precisos, son fáciles de instalar y proporcionan
A
OCT 07
características de fiabilidad en la instalación. También ofrecen soporte a funcionalidades de vídeo inteligente como el Active Gatekeeper, que combina las funciones de detección de movimiento en el vídeo con la de seguimiento automático”, afirmó Eloina Weijl, Coordinadora de Marketing de Axis Communications Iberia. Las cámaras AXIS Q6035 y AXIS Q6035-E incorporan la funcionalidad día/noche lo que las permite obtener imágenes claras de vídeo incluso en condiciones de baja iluminación, y WDR (amplio rango dinámico) que permite mejorar la visibilidad de objetos que se encuentran en zonas muy oscuras y muy claras dentro de una misma escena. Con un movimiento horizontal sin fin de 360º, han sido diseñadas para movimientos horizontales, verticales y zoom continuos, y ofrecen una funcionalidad de grabación de rondas que simplifica el establecimiento de operaciones de rondas automáticas.
BREVES Pelco, by Schneider Electric, compañía especialista en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de seguridad de vídeo, anuncia su primer producto conforme a los estándares desarrollados por el Open Network Video Interface Forum (ONVIF) con el lanzamiento del software de gestión de vídeo Digital Sentry versión 7.2. “Este nuevo software se convierte en un ejemplo más de nuestro compromiso con los estándares abiertos”, afirma Dave deLisser, director de Integration Business Development de Pelco, by Schneider Electric. “Nuestra compañía es miembro de ONVIF y el pasado mes de diciembre acogió las reuniones de sus comités directivo y técnico”, agregó. Para seguir cumpliendo su objetivo de crear estándares de interoperatividad en aplicaciones de seguridad de vídeo IP, ONVIF ha establecido nuevos grupos de trabajo para desarrollar un estándar global de operación entre productos de vídeo de red y sistemas de control de acceso físico. › www.pelco.com\international
› www.axis.com
EMD63 • 49
DOMOTECNIA
control
Especialmente diseñados para funcionar en montaje empotrado en pared
Control integral y estética con los nuevos PC táctiles para KNX de Jung a firma Jung ha lanzado recientemente al mercado su nueva gama de PC táctiles de pantalla plana para el control integral y visualización del sistema de gestión técnica de instalaciones eléctricas KNX. Estos novedosos aparatos permiten monitorizar, desde un puesto central, la iluminación, climatización, motores de persianas y cortinas, y control de presencia y accesos -entre otras muchas funciones- de viviendas y edificios, para conseguir las mayores cotas de confort, eficiencia, ahorro de energía y seguridad. Los PC táctiles de Jung han sido especialmente diseñados para funcionar en montaje empotrado en pared: se refrigeran sin necesidad de ventilador, y su caja de empotrar y el marco embellecedor están pensados para favorecer al máximo la circulación de aire por el interior del aparato. De uso muy intuitivo,
L
CVM-MINI LonWorks, analizador de redes para la medida en sistemas trifásicos ste nuevo dispositivo de Circutor provee al sistema con más de 50 variables eléctricas monofásicas y trifásicas en tiempo real y a través de comunicación LonWorks, posicionándose como el analizador de redes trifásico LonWorks más potente y compacto del mercado.
E
El equipo atiende en su totalidad a variables del tipo “SNVT” estandarizadas (Standard Network Variables Types), asegurando de este modo el funcionamiento con sistemas y herramientas de supervisión del mercado. Como características básicas, destacar sus reducidas dimensiones de tan sólo tres módulos DIN, y la posibilidad de fijación a panel frontal mediante adaptador panelable de 72x72 mm. El analizador muestra por pantalla todos los parámetros eléctricos medidos, siendo accesibles de forma local por el usuario. El equipo dispone de tres entradas para transformadores de corriente del tipo.../1 A ó.../5 A según parametrización realizada en el menú de configuración.
permiten controlar las funciones de ingeniería de un edificio con solo pulsar los sensores capacitivos de su pantalla. Asimismo, pueden mostrar espacios o habitaciones completas, analizar el consumo en base a valores de ahorro parametrizados y gestionar el control de cargas mediante programas específicos, como el software Elvis 3, de próxima aparición. Todos los aparatos vienen cargados con Windows XP embedded, y están disponibles en formatos de pantalla de 10, 15 y 19 pulgadas, y relación de aspecto de 4:3. En cuanto a prestaciones, incorporan 4 puertos USB, tarjeta de red, micrófono y altavoz integrados, y sistema de retroiluminación que apaga la pantalla tras 10 minutos de permanencia en reposo. En breve saldrá al mercado una nueva versión panorámica de 9 pulgadas y las mismas características que los anteriores. Silenciosos, fiables y estéticos, garantizan un efecto visual elegante gracias a sus marcos embellecedores, disponibles en una gama de acabados en cristal coloreado, blanco o negro, y en auténtico aluminio. › www.jungiberica.es
NUEVA PLACA FLAT PARA LA SERIE DE MECANISMOS CHORUS DE GEWISS Gewiss presenta una nueva placa embellecedora, pensada y diseñada para adaptarse a las tendencias arquitectónicas actuales, que buscan espacios abiertos y grandes superficies. FLAT de Gewiss se caracteriza por sus grandes dimensiones, por lo que transforma el punto de luz clásico en un elemento de realce arquitectónico y decorativo. Fabricada en materiales nobles tales como cristal, madera y metal, además del clásico tecnopolímero, FLAT se completa con 21 acabados y colores diferentes para satisfacer todas
las exigencias. Las posibilidades estéticas de FLAT son mayores si se tiene en cuenta que puede combinarse con los mecanismos de la Serie CHORUS en colores blanco, negro y gris titanio. Gracias a todas estas características, la nueva placa FLAT de Gewiss, está especialmente indicada para lugares y espacios a los que se quiere aportar un gran valor estético: Viviendas de alto standing, loft, dúplex, hoteles, etc. Si desea completar esta u otras informaciones, puede contactar con Gewiss, en el teléfono 91 670 71 00 o e-mail gewiss@ gewiss.es. › www.gewiss.es
› www.circutor.com
50 • EMD63
OCT 07
SUMINISTRO ELÉCTRICO CONTINUO Y ÓPTIMO PARA IT, DOMÓTICA, CENTROS DE DATOS, SISTEMAS FERROVIARIOS, CENTROS SANITARIOS Y PROCESOS INDUSTRIALES
ON-LIN ON ONN-LLI LIN IN INE MON ONO NO N OFÁS FÁSICO FÁ ÁS Á SICO CO CO 7000 V 700 VA A - 20 20 kVA kV VA A
MONITORIZACIÓN, TELEGESTIÓN, MODULARIDAD Y CRECIMIENTO EN PARALELO
ON O N LINE LIN LIN NE TRIF RIIFÁS IFÁ ÁSI ÁS SIICO SICO S CO 80 kVA 80 kV VA V A - 330 300 0000 kVA kV VA
POTENCIAS DE 700 VA A 300 kVA
ON ONO N--LIN N LIN NE M MOD OD OD DU ULAR AR 100 kkVA kV VA V A - 100 1000 kV 10 kVA kVA
PRESENCIA EN MÁS DE 40 PAÍSES Y 15 CENTROS DE SOPORTE TÉCNICO Y ASESORAMIENTO COMERCIAL EN EL MERCADO NACIONAL
ON O ONN LLIN NINE TRIF IN RIFÁSI ÁSI Á SIICO CO O 7,55 kVA 7,5 kV VA - 20 200 kVA
LIIINE-I LLIN NE-INTE EE--INTERA E-I NTE NT N TEERA RAC R ACTI AC TIV VE S SENO ENO ENO EN NOIDA ID DA AL 750 75 750 50 V VA A - 33.0 3..000 .0000 00 VA VA
SAI/UPS LÍNEA PROFESIONAL SALLIICRU Los SAI/UPS AI/UPS SALICRU protegen y garantizan el suministro nistro eléctrico con continuo y óptimo de instalac instalaciones y proyectos de IT, domótica, centros de datos, instalaciones i ferroviarias,... Para convertirlos en el m mejor equipo, uipo, SALICRU suma sum a sus excelentes productos la inversión constante const en I+D+i, la experiencia de más de 40 años en el sector y el valor humano de su equipo técnico y comercial. Esta ess la LÍNEA PROFESIONAL PROFESIO SALICRU.
La diferenciaa entre un SAI/UPS y EL MEJOR EQUIPO.
DESCUBRA EL MODELO QUE NECESITA
902 48 24 00
WWW.SALICRU.COM
SOLUCIONES EN POTENCIA