El mundo de la domótica 59

Page 1

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA NÚMERO 59

DOMÓTICA ADEMÁS:

INMÓTICA - LA DOMÓTICA ENTRA EN LOS EDIFICIOS

Audio System de Schneider Electric

• Bosch: Conferencias interactivas. • Schindler: Gestión del tráfico vertical. • Jung: Asistente para presupuestos. • Televes: ‘blog’ de medición. • II Congreso Español de Domótica e Inmótica KNX. • Pelco: Tecnología de imagen Sarix.

A conrquit st ec AU rucciótura y TOD n d e E

SCHNEIDER PRESENTA CONFORT PANEL Máxima integración funcional y estética con prestaciones adicionales

Arranca CONSTRUMAT: Oportunidades para el sector Climatización se consolida: Éxito de la feria del clima.

La casa del gastrónomo: Supercasa Gastrum de Inmomatica.

Green Box: la arquitectura sustentable del futuro, según Luis de Garrido

SK


Tecnología y elegancia La mayor funcionalidad se une a un diseño exclusivo: El controlador de zona KNX de la serie FD permite controlar desde un sólo mando la climatización, iluminación, persianas, etc. Su potente display facilita el manejo.

JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. · C-155, km. 14,2 · 08185 LLIÇÀ DE VALL · Tel. 902 35 35 60 e-mail: comercial@jungiberica.es · www.jungiberica.es


NÚMERO 59

SUMARIO DOMODOSSIER Inmótica

12

Echelon Corporation lanza LonWorks 2.0 para edificios, fábricas, infraestructuras civiles, hogares, etc.

Construmat se renueva frente a la crisis de la construcción.

Subcripciones Inmótica

Convergencias

Crónica

Promoción Formación Seguridad

DOMOTECNIA Control, Seguridad DOMORAMA Estrategias, Crónica JUL 07

Autodesk renueva arquitectura y construcción

12 Echelon 14 16 17 18 19

DOMOREPORT Control

27

44

20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 32 38 40 42 44 48 50 51 52 53 54 56

lanza LonWorks 2.0. Schneider: Eficiencia energética en hospitales. VoSKY: Telefonía por Internet para hoteles. Bosch renueva las conferencias interactivas. Inmomática recrea la casa del futuro. Schindler: Gestión del tráfico vertical. Llegan los micromódulos de Delta Dore. Schneider Electric presenta Confort Panel. Comm-Tec trae los elevadores Weibel. Boletín de suscripciones de El Mundo de la Domótica.

Jung presenta un asistente para presupuestos. Televes pone en marcha un ‘blog’ de medición. Cisco multiplica la red doméstica. Autodesk renueva arquitectura y construcción Televes lanza la antena de la televisión de alta definición. Imerge: Música y cine, a su servicio. Schneider Electric: Sonido bajo vigilancia. Climatización consolida su liderazgo. II Congreso Español de Domótica e Inmótica KNX Casa Pasarela: Escaparate multisectorial de vanguardia. Inmomatica: Supercasa Gastrum. Construmat se renueva frente a la crisis de la construcción Green Box: La vivienda-jardín sostenible del futuro. SIMA se prepara con más oferta y más variada. Home Systems equipa el edificio “El Paseo”. Schneider Electric inaugura showroom. Pelco presenta la tecnología de imagen Sarix. Casmar renueva su familia de seguridad perimetral. Jung: Videoporteros a la vanguardia en seguridad.

57 Sensor Meteorológico Combinado para SimonVIT@. Legrand mejora la serie Plexo. Legrand mejora la serie Plexo.

6 Cedom celebra su asamblea general. Schneider presenta elegance. Showroom domótico de Ineli. LCN en Construmat EMD59 •

3


lector

estimado

Luz en lontananza La Economía sigue adentrándose ignorante en lo que ya se conoce como la mayor depresión desde la II Guerra Mundial. Los mercados financieros, y con ellos el crédito, continúan sin recuperarse o, al menos, sin ejercer plenamente la función que la sociedad les demanda: financiar adecuadamente la actividad económica. En nuestro país, la Construcción no para de deslizarse como una avalancha por la ladera de la montaña, arrastrando a su paso los precios (tanto de la obra nueva como de la usada), visados de obra nueva, índices de empleo y una buena tajada del sector servicios. ¡Hasta la subvencionadísima agricultura está sufriendo! La recientemente celebrada cumbre del G-20 en Londres ha traído un soplo de esperanza para muchos. Pero no debemos caer en la ingenuidad de pensar que los profundos problemas que aquejan a la Economía se pueden resolver con unas cuantas reuniones. Es más que probable, por el contrario, que hagan falta muchas más reuniones, más trabajo y, sobre todo, más tiempo para que empresas, trabajadores, banqueros, políticos y, en fin, el complejísimo tejido social que constituye la economía mundial vuelvan a recuperar los niveles de actividad de hace apenas doce meses. Este es el panorama al que se enfrentan los profesionales de nuestro sector que acudirán, probablemente en masa, a la muy próxima edición de Construmat, la feria de referencia de la construcción en nuestro país. Su esperanza será sin duda hallar nuevas oportunidades de negocio. Nunca una feria ha levantado tanta expectación entre tantos. Vayan desde aquí nuestros mejores deseos. Por otro lado, ante la caída del residencial y la laxitud con que se comporta la rehabilitación, la domótica está volviendo los ojos hacia la industria y el terciario: fábricas, oficinas, centros

comerciales, etc. Es sin duda un recurso-refugio para los tiempos que corren, donde el ahorro de energía y la optimización de procesos pueden suponer el ser o no ser de muchas empresas. Precisamente lo que mejor sabe hacer la domótica. A estos asuntos dedicamos el bloque principal de artículos este mes en El Mundo de la Domótica, que se completa con un extenso reportaje de lo que puede traernos Construmat. Ambos temas tienen como denominador común la busca de nuevas soluciones y oportunidades de negocio. Se trata, sin duda, de la única estrategia válida para estos tiempos. Los profesionales de nuestro sector deben y pueden encontrarlos en ferias como Construmat o en áreas antes reservadas a un reducido grupo de empresas. Por nuestra parte, no queremos terminar esta Carta sin saludar el nacimiento de un nuevo vástago en la gran familia de nuestra empresa Tecnipublicaciones. Se trata del boletín electrónico de El Mundo de la Domótica, una apuesta decidida por las nuevas tecnologías aplicadas al hogar, la industria y la empresa en general. ¡Feliz singladura! Hasta el próximo número. ■

El boletín electrónico de El Mundo de la Domótica es una apuesta decidida por las nuevas tecnologías aplicadas al hogar, la industria y la empresa en general

OBJETIVOS La frase “Nuevas tecnologías para el hogar, la oficina y la industria” junto al logotipo de nuestra portada, resume el contenido y objetivos de El Mundo de la Domótica. Significa que puntualmente ofreceremos a nuestros lectores información, artículos de opinión, entrevistas y noticias que, desde la óptica de las nuevas tecnologías, tengan como referente tanto el hogar y la oficina como la industria. Por consiguiente, cubriremos las necesidades informativas tanto de instaladores, como de empresas integradoras de productos y servicios domóticos e inmóticos.

STAFF

COMUNICACIÓN CON LOS LECTORES Puede enviar sus comentarios, sugerencias o críticas sobre los contenidos de El Mundo de la Domótica, o sobre cualquier otro tema relacionado con las nuevas tecnologías para el hogar, la oficina y la industria a la siguiente dirección de correo electrónico: vrebollar@cetisa.com

Editora Jefa: Patricia Rial. Directora: Victoria Rebollar. Redacción: Rafael Gallego. Diseño: José Manuel González. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja. Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Maquetación: Martín García. Publicidad: José Mª García y Miguel A. López de Egea Edita: Cetisa Editores - Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 91 297 20 00 - Fax.: 91 297 21 52 | www.cetisa.com/domotica Director General: Antonio Piqué.

4 • EMD59

Imprenta: GAMACOLOR | Depósito legal: M-15996-1993 | ISSN: 1575-670X

JUL 07



DOMORAMA estrategias DOMORAMA

Cedom celebra su asamblea general El pasado miércoles 1 de abril, Cedom celebró su Asamblea General anual en Barcelona. Asistieron cerca de 50 empresas de las 88 que actualmente conforman la asociación.

e han incorporado recientemente como miembros de pleno derecho: LCN Ibérica, el grupo Elektra , Reddom Consulting y Xial Domotecnología, como miembro corporativo; el ITE, Instituto de Tecnología Eléctrica, y como colaboradores profesionales: Airuga,Albo de Ros Cantos Ingeniería, Daixma, Domolleida, Domoespais Intelligents y Help Concept. Durante la primera parte de la reunión, se valoraron las actividades desarrolladas durante el 2008, la representación de los intereses del sector ante la Administración, las acciones de los grupos de trabajo de promoción de la domótica a promotores y constructores, de la domótica aplicada a la gestión energética y de la inmótica, el seguimiento normativo de los comités de

S

Aenor en los que participa, acciones formativas, asistencia a las ferias Sima, Ecobuilding y Matelec, y todo lo relacionado con las actuaciones en las que Cedom ejerce como plataforma de comunicación para que sus asociados den a conocer sus novedades. Desde finales del 2008 y durante lo que queda del 2009, Cedom está participando en los grupos de trabajo de la Cadiau, Comisión Asesora de Infraestructuras de Acceso Ultrarrápido de la Setsi, que tienen como objetivo la elaboración de un anexo recomendatorio de Hogar Digital que se incluirá en la renovación de las ICT, y definir las características de una nueva categoría de instalador de comunicaciones para instalaciones de Hogar Digital.

La UE contra las incandescentes L a Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea ha respaldado el plan para retirar las bombillas incandescentes del Viejo Continente antes de 2012. Se trata de una medida escalonada, en la que las lámparas de más de 100 vatios deberán desaparecer antes de finalizar este año 2009. Los eurodiputados apoyaron, con 44 votos a favor, la medida que ya había sido aprobada por expertos de los estados miembros a propuesta de la Comisión Europea. Según datos de la Comisión de Medio Ambiente, el cambio a las bombillas de bajo

6 • EMD59

consumo producirá un ahorro de unos 40 Teravatios/hora en el conjunto de los países de la Unión. Este volumen es equivalente al consumo anual de electricidad de un país como Rumanía, y permitirá reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en unos quince millones de toneladas anuales. En cuanto al ahorro, las mismas fuentes señalan cálculos entre 25 y 50 euros de media por hogar, lo que supondría entre 5.000 y 10.000 millones de euros de ahorro para el conjunto de la Unión.

OCT 07


Schneider presenta elegance en toda España

chneider Electric, especialista global en gestión de la energía, presenta desde el pasado 17 de marzo su oferta de soluciones para el enriquecimiento y reforma de instalaciones eléctricas, así como la completa

S

gama de sistemas de instalación y alumbrado de emergencia. En su ecuador, el Road Show, ha sobrepasado todas las expectativas que se habían calculado. En tan sólo tres semanas, Schneider Electric ha visitado 38 localidades distintas y ha contactado con más de 3.000 clientes. El Road Show Schneider Electric 2009 es una exposición itinerante que visitará todas las comunidades autónomas de la geografía española, prolongándose hasta final de Mayo. Los eventos tendrán lugar en hoteles y contarán con una exposición de producto. Con esta gira de presentación, la compañía pretende dar a conocer sus principales novedades. La compañía ha preparado, además, una promoción que premia la fidelidad del cliente. A todos los asistentes al evento se les hará entrega de un talonario denominado “vales +”. Este talonario podrá ser canjeado por material extra al comprar ciertas referencias Schneider Electric, a través de los distribuidores de material eléctrico que se acojan a la promoción. ›www2.schneiderelectric.es/roadshow

Toshiba abandona el HD DVD L

a compañía japonesa ha decidido interrumpir la producción de grabadores y reproductores del formato HD DVD, mientras termina de decidir si arroja la toalla en la batalla por ser el próximo formato de alta definición, según anuncian varios medios nipones. La razón de estas decisiones está en la paulatina pérdida de confianza de las grandes productoras de cine

norteamericano en su formato, para apoyar al estándar rival, Blu-ray. Así, parece que la gota que ha colmado el vaso ha sido la decisión de la Warner. De hecho, Keisuke Ohmori, portavoz de Toshiba, aseguraba que la compañía estaba valorando el impacto que esta última decisión va a tener en sus arcas, aunque aseguraba que aún no se había tomado ninguna determinación el sábado por la tarde.

BREVES EMPRESAS INTEGRADORAS e instaladoras de domótica e inmótica asistieron a la formación de marzo del sistema LCN. Esta dura tres días y permite a las empresas que la reciben tener un muy buen conocimiento del sistema, su instalación y su programación. La formación sobre el sistema es necesaria para poder obtener la certificación de integrador oficial LCN. Cualquier empresa que quiera instalar y llevar a cabo proyectos e integraciones con el sistema LCN debe recibir a dicha formación. Para este año 2009 está prevista la realización de 3 cursos de formación más, en junio, septiembre y noviembre.

SEGÚN EL GREEN INDEX 2008 realizado por Autodesk y Instituto Americano de Arquitectos, la demanda de edificios sostenibles se duplica con respecto al año pasado. Además, se ha doblado la demanda por parte de los clientes de los arquitectos de edificios sostenibles con respecto al año pasado así como también se observa un cambio positivo en la actitud de los arquitectos de máximo respeto al cambio climático. Así, el 42% de los arquitectos informó de que los clientes solicitaban más elementos de construcción sostenibles en la mayoría de sus proyectos.

OCT 07

DOMORAMA

estrategias

BREVES SITI/asLAN’2009 se celebró en Madrid entre los días 31 de Marzo y 2 de Abril bajo el lema: “Un escaparate de alternativas tecnológicas para combatir la crisis”. El Acto Oficial de Inauguración estuvo presidido por: David Cierco (director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), José María Rotellar (director general de Economía, Estadística e Innovación. Consejería de Economía y Hacienda. Comunidad de Madrid) y por Alejandro Arranz (director general de Innovación y Tecnología del Área de Gobierno de Economía y Empleo. Ayuntamiento de Madrid). EL XIII PREMIO ANDALUCÍA al Fomento de la Investigación de la Junta de Andalucía ha sido concedido a Airzone. En la nota de la Consejería se destaca también el proceso de diversificación de los últimos años que ha llevado la empresa a trasformarse en la Corporación Empresarial Altra, presente en distintos sectores. Además del sector de la climatización, Altra está presente en el de automatización residencial, con AT Home, el de energía solar Térmica, con Atria, y en el emergente sector de la e-salud, con Evita. SUBVENCIONADO POR la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo, CEDOM (Asociación Española de Domótica), juntamente con AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico), organizará un nuevo curso de domótica en el Centro de Formación PLC Madrid, que se iniciará el próximo 15 de abril de 2009 y la duración será de 50 horas. Los horarios establecidos son: de lunes a viernes de 18,00 a 22,10. En el curso sólo pueden participar trabajadores del sector metal y son gratuitos. LA IV PROMOCIÓN OnLine del Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM dio comienzo el pasado jueves 26 de febrero .Con una duración de aproximadamente un año, los alumnos de dicho programa contarán con un seguimiento online hasta el mes de septiembre y dos semanas de seminarios presenciales que tendrán lugar en los meses de abril y octubre. Posteriormente tendrán que elaborar el Trabajo de Fin de Máster que será presentado y defendido en el mes de diciembre. SCHNEIDER AYUDA a los discapacitados diseñando soluciones domóticas específicas para el Centro de Vida Independiente, un proyecto de la Asociación para la Vida Independiente (AVI) situado en el Centro Collserola de Barcelona. La compañía colabora con la Asociación para la Vida Independiente con soluciones de mobiliario adaptado, de iluminación, persianas, detectores de presencia, alarmas técnicas y pulsetería, todas integradas con dispositivos KNX. EMD59 •

7


DOMORAMA

crónica

Diferentes estancias del showroom de Ineli en Elche.

Showroom domótico de Ineli en Elche I neli firma nacional ubicada en Elche, acaba de inaugurar su nuevo showroom domótico. Un espacio diseñado para ofrecer una presentación amplia, completa y clara de lo que una solución domótica puede ofrecer en cualquier tipo de vivienda. En la actualidad, se hace necesario disponer de este tipo de ambientes funcionales donde las integraciones domóticas ofrezcan al público diferentes alternativas. Donde además sea posible interactuar con los elementos de seguridad, confort, vídeo o intercomunicación que el sistema les ofrece. Un espacio innovador y funcional, en suma, cuidado hasta el mínimo detalle. En el showroom de Ineli se pueden experimentar sistemas de seguridad integrados en la vivienda o en zonas como la cocina donde la seguridad en el control y aviso de fuga de gas, agua o humo es fundamental. Control de elementos como toldos

y persianas, de forma manual, programada o automática. Creación de ambientes, teléfono manos libres, control del vídeo portero desde cualquier zona de la vivienda, incluso cuando estemos fuera de la vivienda. Control climático de la vivienda, programando su encendidoapagado incluso fuera de la vivienda a través del teléfono móvil. Incorporar un amplio sistema de vídeo vigilancia en la vivienda, incluso con la posibilidad de integrarlo con una CRA, tras el acuerdo llevado a cabo con SDS › www.ineli.com

LCN en Construmat L CN Ibérica estará presente en Construmat 2009, en el stand G769 (Pabellón 3 / Nivel 0), donde expondrá las últimas novedades del sistema LCN para control de edificios, integración y proyectos residenciales. También será una de las soluciones constructivas presentadas en el stand de la Innovación de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña. Los visitantes podrán conocer el sistema y también algunos de los diferentes proyectos realizados desde el año 1.992 con el sistema LCN alrededor del mundo y conocer los proyectos ya realizados y/o en curso en España. Por otro lado, en el stand B251 (Pabellón 4 / Nivel0) de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña se expondrán 18 soluciones de componentes o elementos constructivos que, por sus características, han sido consideradas innovadoras y de relevancia para la construcción del presente y del futuro. Entre ellas estará LCN, que ha sido escogida como solución innovadora por la Comisión de Gestión del Conocimiento y la Tecnología de la CCOC. Con presencia en países de todo el mundo, LCN entra en el mercado español con la intención

8 • EMD59

de posicionarse como uno de los tres grandes sistemas de bus del mercado: KNX/EIB, LON y LCN. Issendorff KG, con el sistema LCN, es el principal fabricante de domótica en Alemania, con una cuota de más del 20% del mercado alemán. › www.lcn-iberica.com

OCT 07



DOMORAMA

personas personas

Fagor Mueble refuerza su red comercial T

Julián Serrano, Jefe de Ventas Construcción para Fagor Mueble.

ras el nombramiento de José Manuel Calvo Báñez como gerente del negocio de mueble y de domótica, Fagor Mueble ha nombrado a Julián Serrano Jefe de Ventas para el área de Construcción, y a Rubén Presmanes Jefe de Ventas para Detall. Con estos nombramientos y con la reciente incorporación de Leire Agirrebeña, como Export manager de Fagor Mueble a nivel mundial, se refuerza la estructura en la red ventas para satisfacer de manera eficaz todas las necesidades de sus clientes. Julián Serrano y Rubén Presmanes serán responsables de dirigir y coordinar la red comercial para Construcción y Detall respectivamente, para alcanzar los objetivos establecidos en el plan estratégico global desarrollado por Fagor Mueble para este año 2009. Además, reforzarán el contacto de la compañía con el mercado, manteniendo la política habitual de cercanía en el trato con el cliente que caracteriza a Fagor.

Rubén Presmanes, Jefe de Ventas Detall para Fagor Mueble.

Julián Serrano, Jefe de Ventas Construcción para Fagor Mueble: ‘Este puesto representa para mi un reto y una gran ilusión, pese a las dificultades del momento. No dudo en ningún momento de que las oportunidades de negocio llegarán. Nuestra fuerza radica en aprovechar nuestro diferencial con el resto de competidores, ya que nosotros ofrecemos una “oferta integral” que es muy valorado por el constructor-promotor, al que le aportamos un servicio completo con un solo interlocutor’. Julián se incorporó a Fagor en julio de 1991 como Director Regional para poner en marcha la División Aspes Construcción Levante, un año más tarde crearía la división Especialistas. Antes de su nombramiento sumaría las direcciones regionales de Andalucía, Extremadura, Catalunya, Baleares y Centro, para el mercado de la Construcción y Mueble Detall, con excelentes resultados. Rubén Presmanes, Jefe de Ventas Detall para Fagor Mueble: ‘Este proyecto y esta nueva etapa los afronto con ilusión y esfuerzo. A partir de este momento potenciaremos el canal del detallista al máximo con nuevas aperturas de puntos de venta. Mi meta es seguir apostando por la diferenciación y la personalización que ya hemos conseguido en gran medida gracias a los modelos Altia y Artio’. › www.fagor.es

Sung Hun Han nuevo presidente de LG Electronics España

Carlos Bermúdez, presidente de Panasonic deja la empresa

ung Hun Han proviene de la sede central de LG Electronics en Corea, donde ocupaba la vicepresidencia mundial de brand marketing desde 2007. LG Electronics ha anunciado el nombramiento de Sung Hun Han como nuevo presidente de LG Electronics España. Su objetivo es posicionar a la filial en los mercados de televisión digital, telefonía móvil y electrodomésticos para el hogar. “Continuaremos invirtiendo en la construcción de una imagen de marca Premium basada en productos innovadores y de diseño”, señala Hun Han. El nuevo responsable de la filial española cursó sus estudios de grado superior en la Universidad Yonsei de Seúl (Korea), y en 1989 realizó un MBA en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

anasonic España ha anunciado hoy que su Presidente y Consejero Delegado, Carlos Bermúdez, dejó la compañía a finales de febrero por razones personales. Carlos Bermúdez, que asumió la presidencia de Panasonic España en septiembre de 2006, ha informado que deja la empresa por “razones estrictamente personales” y agradeció “a todos los clientes y usuarios que han confiado en la marca Panasonic su apoyo tanto a la empresa como a mi persona”. Laurent Abadie, Director de Panasonic Europa y Executive Officer de Panasonic Corporation, sustituirá de forma interina a Carlos Bermúdez hasta el nombramiento del nuevo presidente.

S

P

Hitachi cambia de presidente l fabricante japonés Hitachi Ltd. ha desvelado los próximos cambios que se darán en su organización, articulados tras el anuncio de grandes pérdidas netas en los últimos nueve meses. En primer lugar, la enseña tendrá un nuevo presidente a partir del 1 de abril. Takashi Kawamura, de 69 años, sustituirá al actual dirigente Kazuo Furukawa.

E

10 • EMD59

En la actualidad Kawamura ostenta el cargo de presidente de Hitachi Maxell Ltd, una unidad de baterías recargables y discos compactos, y Hitachi Plant Technologies, que produce maquinaria industrial y sistemas de tratamiento de aguas. Además, la compañía planea dividirse en dos empresas diferentes, escindiéndose

en una sección dedicada a los sistemas de automóviles y otra orientada a las unidades de consumo. Se espera que esta última medida comience a hacerse efectiva desde julio y consiga un ahorro de costes de 500.000 millones de yenes (4.000 euros) antes de la finalización del año fiscal en curso, en marzo de 2010.

Estos cambios se suman a los anunciados por la firma nipona en enero. Hitachi señalaba entonces su intención de realizar recortes de 7.000 puestos en su plantilla. La división, sin embargo, podría hacer que la fuerza de trabajo del fabricante se recuperara ya que se estima que la nueva empresa de sistemas para coche podría dar lugar a 2.700 nuevos empleados.

JUL 07



DOMODOSSIER inmótica DOMORDOSSIER

inmótica

Nueva plataforma domótica para edificios, fábricas, ciudades y hogares

Echelon lanza LonWorks 2.0 Echelon Corporation ha anunciado el lanzamiento de la plataforma de LonWorks 2.0 de redes de control y de productos para edificios, fábricas, infraestructuras civiles, hogares y otras aplicaciones inteligentes, interconectadas y economizadoras de energía.

sta nueva plataforma utiliza la última tecnología para mejorar la velocidad, el consumo de energía y la rentabilidad de los sistemas inmóticos. La plataforma LonWorks 2.0 incluye mejoras de funcionamiento y de instalación de las redes de control basadas en la estandarización ISO/IEC 14908. Es totalmente compatible con los millones de dispositivos inteligentes de LonWorks ya desplegados en todo el mundo. El anuncio fue hecho en la exhibición Embedded World de Nuremberg, a comienzos del pasado mes de marzo.

E

La plataforma LonWorks 2.0 incluye mejoras de funcionamiento y de instalación de las redes de control basadas en la estandarización ISO/IEC 14908 12 • EMD59

“En sus 20 años de vida, Echelon se ha centrado en llevar las redes a los dispositivos de uso cotidiano, de modo que mejoren su funcionamiento y nuestras vidas. Con la plataforma de LonWorks 2.0 hemos ampliado el espectro de dispositivos que pueden controlarse de forma inteligente, economizando además energía en un momento en que el mundo más lo necesita,” comenta Ken Oshman, director general y presidente de Echelon. “Trabajando de forma inteligente en edificios y sistemas, las redes de LonWorks pueden reducir los costes de consumo energético, mientras que la calidad, confiabilidad y comodidad mejoran sustancialmente. El ahorro de energía nunca ha sido más importante que ahora, sobre todo por su impacto sobre el clima y la economía, nosotros estamos orgullosos de poder desempeñar un papel determinante en este terreno” continúa Oshman.

Ampliar el mercado Los productos y aplicaciones basadas en LonWorks 2.0 acelerarán la transición hacia las redes inteligentes, siendo posible crear una nueva generación de redes inteligentes más limpias y más verdes. El beneficiario inmediato del sistema será el sector del edifico comercial. Se trata de un área clave en cuanto a consumo energético, ya que según estimaciones consume en torno a un 50% de la producción eléctrica total de Estados Unidos. El impacto previsto será especialmente perceptible en pequeños edificios y en el mercado de la rehabilitación. Los pequeños edificios comprenden cerca el 95% del mercado comercial inmobiliario y en su práctica totalidad carecen de sistemas de control o siquiera de capacidades de control de energía. Dentro del mercado de los grandes edificios se espera que la demanda de una mayor

OCT 07


DOMORDOSSIER

inmótica

eficacia energética acelere la introducción de la nueva plataforma, lo que incrementará los niveles de control y responsabilidad ambiental.

Nuevos productos 2.0 Los productos en el paquete inicial, disponibles a finales de este año, tienen una gran funcionalidad, velocidades de funcionamiento más rápidas y una instalación más simple. Se pueden incorporar en sistemas por un coste hasta el 50% menor respecto a los productos de la generación anterior, según Echelon. El primer grupo de productos incluye el procesador Neuron 5000, el FT5000 Smart Transceiver, el sistema operativo LNS FX, la herramienta de instalación Lon Maker FX, la herramienta de desarrollo Node Builder FX y El Mini FX kit de evaluación. Se espera que el FT5000 Smart Transceiver y el procesador Neuron 5000 estén disponibles para probar en mayo 2009, y está previsto que los componentes para producción estén disponibles en agosto de 2009. La disponibilidad para NodeBuilder FX será también en mayo próximo, mientras que la del Mini FX será durante el tercer trimestre de 2009, la del LNS FX está programada para el verano de 2010, y la del LonMarker FX se espera para 2010.

Los productos y aplicaciones basadas en LonWorks 2.0 acelerarán la transición hacia las redes inteligentes, más limpias y más verdes Los componentes en la familia de LonWorks 2.0 son compatibles con la base instalada de LonWorks de gerencia de automatización y energía. Son unos 80 millones de dispositivos montados en centenares de miles de edificios, fábricas, hogares y estructuras públicos de todo el mundo. El primer sistema de los productos de LonWorks 2.0 incluye: Procesador Neuron 5000. El microprocesador se ha optimizado con el estándar ISO/IEC 14908 incorporado en el chip para simplificar el desarrollo y para garantizar la interoperabilidad. El Neuron 5000 es ocho veces más veloz que las anteriores versiones y consume mucha menos energía.

FT5000 Smart Transceiver. Un procesador Neuron 5000 integrado con un transceiver de par trenzado compatible con el estándar ISO/IEC 14908. El FT5000 comparte el aumento de velocidad del Neuron y se puede incorporar a un dispositivo inteligente diseñado para reducir el coste hasta el 50% comparado a los diseños de la generación anteriores. Sistema Operativo LNS FX. Se trata de la versión siguiente a la LonWorks LNS FX. Reconoce automáticamente los dispositivos basados en Neuron 5000 y FT5000. Eelimina todos los honorarios o créditos de la instalación en el tiempo de instalación, reduciendo el coste y la complejidad de la instalación. Herramienta de integración LonMaker FX. Es la nueva versión de Lon Maker orientada hacia el mercado de los integradores de red. Como con LNS FX, LonMaker FX dinamiza el proceso para los instaladores de campo reconociendo los dispositivos basados Neuron 5000 y FT5000. NodeBuilder FX, y Mini FX. Son las versiones renovadas de la herramienta de desarrollo y del kit de evaluación, respectivamente. Ambos productos comparten el mismo hardware, así que los integradores pueden conservar su inversión en el Mini FX instalando solamente el software y migrando al NodeBuilder FX. El software de la herramienta NodeBuilder FX puede bajar el coste de desarrollo de soluciones en la plataforma de LonWorks 2.0 hasta el 50%, comparado con las herramientas de la generación anterior. Ambas, el NodeBuilder FX y el Mini FX, ofrecen compatibilidad descendente con respecto a los transceiver de LonWorks ya existentes. › www.echelon.com

LONWORKS YA ES ESTÁNDAR MUNDIAL LonMark International, una organización sin ánimo de lucro que apoya la evolución de estándares y la divulgación de tecnologías de red de LonWorks para el control y la supervisión de equipos e instalaciones, ha anunciado recientemente, que los miembros con derecho a voto del Comité Técnico (JTC 1), de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), han adoptado la tecnología LonWorks formalmente como ISO/ IEC 14908, parte 1, 2, 3, y 4. La primera vez que se lanzó al mercado la tecnología LonWorks fue en el año 1990. Desde entonces, se ha adoptado como estándar de facto a nivel mundial como tecnología para las comunicaciones de control. Desde hace años cumple estándares nacionales en Europa, América y

OCT 07

El sistema LonWorks se emplea en iluminación pública. En la imagen, la instalación del sistema Starsense, de Philips, que utiliza el protocolo LonWorks sobre línea eléctrica instalado en la vía principal del municipio madrileño de Getafe, frente al Ayuntamiento.

China. Con esta nueva adopción, el estándar LonWorks alcanza el rango más alto de los estándares internacionales. La adopción ISO/IEC elevará el uso de la tecnología LonWorks en el comercio mundial de la automatización. En especial para el ramo inmobiliario y de la construcción. LonWorks se utiliza en varios otro campos, como por ejemplo en el alumbrado público, en transportes, empresas de suministro, en el control de proceso y en la automatización de casas. Sin embargo la mayoría de los 100 millones de aparatos instalados se emplean en la automatización de edificios. El estándar consiste de cuatro partes: el protocolo esencial, cables telefónicos trenzados como medio de transferencia para el cableado con topología libre, el medio de transferencia Powerline y el uso del protocolo de internet (IP). › www.lonmark.org

EMD59 • 13


DOMORDOSSIER

inmótica inmótica

Eficiencia energética en hospitales Los hospitales deben gestionar el consumo de energía para alcanzar el óptimo cuidado, confort y seguridad tanto de los pacientes y visitantes, como de su propio personal. Todo, de la manera más eficiente posible. En consecuencia, los gestores de la instalación deben adoptar medidas para que su coste energético cumpla con los objetivos marcados por los organismos reguladores.

• Necesidad de disponer de salas a una temperatura inferior. Sería el caso de aquellas instalaciones utilizadas para la fabricación de ortopedias. • También deben valorarse las puntas de consumo de los servicios de lavandería y cocina (entre un 10-15% del total). • Seguridad en el suministro: Es necesario garantizar la continuidad del suministro eléctrico en cualquier momento del día, especialmente en las áreas críticas (quirófanos, unidades de cuidados intensivos, etc). • La utilización de equipos de alta tecnología médica: estos dispositivos son muy sensibles a todo tipo de perturbaciones en la red. La distorsión de la tensión y los microcortes afectan seriamente a los sistemas eléctricos actuales. omparados con otro tipo de edificios, las instalaciones hospitalarias poseen unas demandas energéticas particulares. El óptimo control de esta necesidad puede contribuir de forma significativa a la reducción de sus costes operativos. Dentro de estas demandas específicas de los hospitales, cabe destacar algunas de alto consumo energético de calidad que es necesario tener en cuenta: • Uso de filtros de aire de alta eficiencia HEPA en sistemas de ventilación para evitar la propagación de infecciones a través de este sistema. El uso de estos filtros, que alcanzan niveles de eficiencia por encima del 90%, comportan una gran demanda eléctrica de los ventiladores para poder proporcionar una correcta circulación de aire. • El mantenimiento de un riguroso nivel de calidad del aire interior en salas que requieren de una mayor renovación del clima (quirófanos, unidades de cuidados intensivos y laboratorios), • Requisitos de presurización especial del sistema HVAC en algunas salas: Los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos generalmente necesitan estar con sobrepresión para conseguir un aislamiento efectivo de infecciones por vía aérea. Las salas de cuarentena requieren presión negativa y luces UV para mantener bajo control el contagio de enfermedades. • Necesidad de disponer de aire interior en niveles de temperatura, humedad y calidad adecuados. Por lo tanto, esto aumenta la necesidad de poseer una climatización y una ventilación acorde con este objetivo. • Tratamiento del ACS para prevenir la Legionela. Esto demanda un gran suministro de energía debido a las altas temperaturas requeridas.

C

14 • EMD59

Control de energía Es muy común una utilización deficiente de los sistemas de control y automatización en las instalaciones sanitarias o el uso de termostatos programables dedicados al equipamiento mecánico instalado. El coste inicial de implementar un sistema de control básico es mínimo, pero puede resultar insostenible económicamente a posteriori, ya que, teniendo en cuenta el incremento del precio de la energía, no se dispone de una vía efectiva para gestionar el consumo de la instalación para, de esta manera, poder reducir gastos. Además, esto significa unos grandes costes adicionales necesarios para introducir estrategias de control que podrían haber sido previstas desde el inicio con un sistema de gestión más escalable. Un sistema de gestión debe estar basado en una red de controladores que permite una labor de control y supervisión cercana y precisa del rendimiento de las distintas instalaciones de un edificio, incluyendo las bombas, los ventiladores, las válvulas, las compuertas, los compresores, los ascensores, el alumbrado, etc. Los sistemas integrados posibilitan la unión de funciones tan dispares como el control de accesos con el control de clima y del alumbrado en cada una de las zonas en las que esté dividido el edificio. También incorpora funciones dirigidas a la seguridad del edificio y de las personas como, por ejemplo, el sistema de detección de incendios, el control de accesos, CCTV, etc. Por lo tanto, disponer de un sistema de control bien diseñado que permita una gestión de los distintos sistemas puede aportar un ahorro anual de entre el 5% y el 20% en los costes de energía.

OCT 07


Pantalla de control integral de un edificio hospitalario.

Esta gestión del ahorro energético se puede vertebrar a través de una serie de buenas prácticas, englobadas en tres niveles de actuación, implementadas y puestas a prueba por los gestores de los edificios del sector hospitalario.

Control fundamental Es el punto de partida para el gestor de la instalación que desea ir más allá de los termostatos programables o del control de la iluminación por presencia. Algunas técnicas para el control fundamental incluyen: • Programación zonal: Permite tener zonas definidas del edificio con niveles de climatización e iluminación según un calendario preestablecido. • Control por ocupación: Las consignas de confort del HVAC cambian de tal modo que la temperatura ambiente disminuye en invierno y aumenta en verano. Por lo tanto, la demanda de frío y calor se reduce durante las horas que la sala no está ocupada. • Configuración temporal fuera de horario: Permite cambios en los ajustes de confort fuera de horario. • Sensores de ocupación: Posibilita la activación de las luces y/o el HVAC de la sala mediante la detección de movimiento • Programación de vacaciones y festivos: De esta manera, es posible asegurar que los sistemas no funcionan durante el periodo vacacional.

Control avanzado En muchos casos, el mismo sistema de control es capaz de desarrollar aplicaciones de control más avanzadas, como pueden ser: • Control solar: Permite programaciones de alumbrado según la duración de la luz diurna. • Regulación de la luz constante: En las zonas del edificio próximas a ventanas exteriores, el alumbrado puede regularse o apagarse en base a unos niveles mínimos de luz detectados por fotocélulas. • Arranque óptimo y parada óptima: • Ventilación bajo demanda: Se relaciona el nivel de CO2 con la compuerta de entrada de aire “fresco”, indicando cuando se necesita un mayor nivel de aire exterior. • Reajuste de temperatura en la aportación de aire para VAV: la temperatura de impulsión del sistema VAV puede reajustarse cuando no se requiere una carga total de frío. • Limitación de la demanda: Monitoriza las medidas eléctricas en equipos de alta demanda energética, relajando las consignas para inmediatamente reducir la demanda. • Optimización de centros de producción de frío: Los parámetros de los centros de producción pueden recalcularse según la carga y las necesidades del edificio. • Reajuste temperatura del ACS: La temperatura del ACS puede resetearse en función de la temperatura exterior, disminuyendo las pérdidas de calor en las tuberías de suministro.

Control integrado El concepto de control integrado es una extensión del control fundamental y avanzado, pero con conexiones a diversas partes de la instalación hospitalaria. El control integrado proporciona un alto nivel de potenciales beneficios, además de la posibilidad de extender el control con un coste mínimo, en el caso de establecer futuros objetivos de ahorro energético. Algunas de las medidas que pueden potenciar la Eficiencia Energética en una instalación hospitalaria son: • Variadores de velocidad: Los variadores de velocidad optimizan el consumo de los ventiladores del sistema de HVAC, acelerando o frenando el ventilador basándose en

OCT 07

las demandas de temperatura del espacio controlado. Con la utilización de estos equipos, la reducción de un 20% en la velocidad de los ventiladores genera un 49% de disminución del consumo eléctrico. • HVAC e iluminación activadas por tarjeta de acceso: El uso de lectores de tarjeta permite la activación del alumbrado y de la climatización en la zona específica donde el usuario trabaja. • Informes y facturación: El sistema de automatización obtiene registros semanales, mensuales o anuales de consumo energético. Estos registros incluyen informes que verifican si la renovación del aire es la adecuada y si las temperaturas de las salas que necesitan de una climatización predeterminada se mueven dentro de los parámetros establecidos. • Interruptores automáticos inteligentes: El sistema puede activar o desactivar los interruptores automáticos (conocidos como “Interruptores automáticos inteligentes“). Esto permite el control integrado del consumo eléctrico del sistema de alumbrado, no siendo necesario tener un sistema separado. • Equipos de terceros: Los sistemas de HVAC, de detección de incendios, de alarmas y de evacuación de humo están integrados en un solo sistema de automatización. Este tipo de integración comporta un control total de la instalación a través de un único interfaz gráfico. • Medición y análisis del suministro y de la distribución eléctricos: Es necesario disponer de equipos que midan y analicen la calidad de la energía eléctrica suministrada para aprovechar al máximo toda la energía disponible y así evitar las penalizaciones de las compañías (negociación de contratos). Algunas de las medidas son la filtración de los armónicos para reducir los calentamientos, las pérdidas y evitar disparos intempestivos. • Control y supervisión centralizados; El personal de mantenimiento o el gestor energético pueden monitorizar y controlar todo el edificio desde una misma estación de trabajo, ya sea desde la misma instalación o vía Internet. Todas estas prácticas son sólo algunas de las técnicas que pueden aplicarse para conseguir ahorros energéticos en edificios del sector hospitalario. Es importante destacar la necesidad de tener un mantenimiento regular y constante del sistema de gestión del edificio para evitar posibles ineficiencias energéticas. Los edificios tienden a descontrolarse a lo largo del tiempo debido a reconfiguraciones, cambios en el uso, nuevas incorporaciones en la plantilla del centro, formación inadecuada y un mantenimiento y explotación insuficiente. Por tanto, es necesario valorar una serie soluciones que puedan asegurar un buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias y que comprendan tanto la atención sanitaria adecuada como una óptima explotación del edificio. › Jaume Martí y Toni Tiers › www.schneiderelectric.es

EMD59 • 15

DOMORDOSSIER

inmótica


DOMORDOSSIER

consumo inmótica

Telefonía por Internet para hoteles Hotetur, la cadena hotelera propiedad del Grupo Marsans, ya se beneficia de llamadas a cero euros gracias a la integración de su centralita telefónica con la pasarela de VoSKY a cadena hotelera Hotetur, que forma parte del mayor holding turístico de España, el Grupo Marsans, ha optado por las llamadas gratis a través de Skype. Sólo ha sido necesario integrar su centralita telefónica con una pasarela de VoSKY para disfrutar de la telefonía por Internet. Una clara apuesta por la tecnología e innovación junto con un alto estándar de calidad a un precio muy competitivo, es la exitosa fórmula que ha hecho que Hotetur se consolide como un referente en el sector hotelero no sólo en España, sino en todo el mundo. En Hotetur, que cuenta ya con más de 30 establecimientos repartidos en 4 países (España, Cuba, México y República Dominicana), la necesidad de comunicación entre sus diferentes hoteles, así como las llamadas con empleados que viajan por todo el mundo, es constante e imprescindible. La dificultad de encontrar tarifas telefónicas adecuadas al volumen de llamadas realizadas fue lo que llevó a este gran holding turístico a buscar una alternativa en comunicaciones. Tras estudiar otras opciones, la cadena hotelera del Grupo Marsans se decidió por la solución de VoSKY.

L

“En Hotetur perseguíamos reducir el coste de las llamadas telefónicas, pero sin que ello implicase una reducción en la calidad de las comunicaciones o la necesidad de invertir en nuevos sistemas telefónicos. Buscábamos una solución asequible y práctica”, explica Álvaro Rivas, adjunto a Dirección de Sistemas y responsable del proyecto en Hotetur. En un principio, empezaron a utilizar Skype de manera particular. Y al comprobar su efectividad, quisieron implantar una solución empresarial acorde a sus necesidades de comunicación. Para ello, consultaron la página web de Skype, el sistema de llamadas a través de Internet más utilizado en todo el mundo (www. skype.com). En el apartado de equipos para empresas, Skype recomienda el uso de VoSKY como solución para conseguir dirigir las llamadas a través de Skype sin necesidad de invertir en nuevos sistemas telefónicos. “La pasarela de VoSKY era lo que estábamos buscando, ahora ya sólo teníamos que probarlo”, declara Álvaro Rivas. La prueba de campo se hizo en las oficinas centrales del conocido holding turístico en Mallorca. “Lo que más

16 • EMD59

nos gustó fue que la integración de la centralita con la pasarela de VoSKY fue una tarea muy fácil y rápida. Además, enseguida pudimos comprobar lo sencillo que resultaba utilizar esta tecnología”, afirma Álvaro Rivas. Actualmente entre 60 y 80 empleados utilizan ya esta solución corporativa para realizar llamadas entre oficinas y hoteles de diferentes países, así como para hablar con sus proveedores. En un futuro, la idea es hacer una implantación global de esta solución para que las oficinas y hoteles de otros países, e incluso los propios clientes puedan beneficiarse de las ventajas que ofrece la telefonía por Internet gracias a la tecnología VoIP. Además, están estudiando la posibilidad de integrar el botón “Pulsar-para-Llamar” en la web de Hotetur (www.hotetur.com) para que sus clientes puedan ponerse en contacto directo con el servicio de atención al cliente y reservar con tan sólo hacer un clic.

Según las propias estadísticas de Hotetur, en sus oficinas de Mallorca realizan un promedio de 25 horas de llamadas al mes. “Hotetur, al integrar la pasarela VoSKY con su actual centralita, no sólo ha conseguido reducir costes en telefonía, sino que además ha mejorado las comunicaciones tanto con el resto de oficinas de la cadena hotelera como con los empleados que viajan a diario. Y todo esto, a un coste muy económico. El equipo de VoSKY se amortizará en apenas unos meses”, afirma David Tang, Vicepresidente Internacional de Marketing de VoSKY. Según las propias estadísticas de Hotetur, en sus oficinas de Mallorca realizan un promedio de 25 horas de llamadas al mes. Desde hace unos meses, Hotetur ya realiza llamadas a cero euros con usuarios Skype ubicados en otras delegaciones. Además, los empleados que viajan por todo el mundo, también se benefician de llamadas a coste cero al contactar con su oficina central a través de Skype. Y todo esto es posible gracias a la integración de la pasarela VoSKY Exchange Pro VIS8 con la centralita de sus oficinas en Mallorca. Asimismo, en el Hotel BlueBay Grand Esmeralda de México también se aprovechan de las ventajas que ofrece la telefonía por Internet tras la reciente integración de una nueva pasarela VoSKY con su actual centralita, lo que permite que todas las llamadas entre la delegación de Mexico y su central sean a cero euros. “Estamos muy contentos con la pasarela de VoSKY. La reducción en la tarifa telefónica ha sido cuantiosa e inmediata. De hecho, prevemos que en apenas unos meses ya habremos amortizado el equipo. Y lo mejor de todo es que esta solución tiene mantenimiento cero”, concluye Álvaro Rivas. › Isabel Moyano › www.vosky.com

OCT 07


Nuevos equipos y software de control para los Sistemas de Conferencias y Debates DCN

Bosch renueva su catálogo para conferencias interactivas Además de las unidades de debate empotradas ya existentes del sistema DCN Next Generation, Bosch Security Systems ofrece ahora una solución hecha a medida llamada Unidad de Debate DCN interactiva compuesta por las unidades de debate combinadas con un PC integrado y una pantalla táctil. El nuevo software incorpora importantes opciones de interfaz para configurar y gestionar las reuniones y asegurarse de este modo que todo transcurre con la máxima normalidad. on la Unidad de Debate DCN interactiva los asistentes a las reuniones pueden seguir los resultados de votaciones visualmente y en tiempo real en las pantallas incorporadas a sus unidades de debate. Estos equipos se pueden adaptar completamente a los requisitos de los usuarios con pantallas táctiles de distintos tipos y medidas. Las unidades de debate combinadas con pantallas táctiles ofrecen también otras funciones muy sencillas de utilizar, como visualización sinóptica de micrófonos, el compartir ficheros y enviar mensajes entre delgados. Además, el vídeo en directo de cada orador puede enviarse directamente a las pantallas táctiles y los delegados pueden visualizar de cerca de la persona que habla. Además con Microsoft Internet Explorer y un teclado táctil en pantalla, los delegados y oradores podrán conectarse a Internet durante la reunión para acceder a páginas Web, archivos o presentaciones situados en los servidores remotos. Los organizadores de la reunión pueden preparar sus propias páginas Web y facilitar a los delegados la información sobre la reunión por adelantado. Las pantallas táctiles de las unidades de debate interactivas del DCN se conectan al sistema DCN a través del software DCN instalado en un PC. El completo sistema interactivo DCN ofrecido por Bosch se compone de las unidades de debate para empotrar combinadas con pantallas táctiles, el software del servidor DCN, y el software DCN de cliente para las unidades de debate. Por otro lado, Bosch Security Systems ha presentado también un nuevo software avanzado e intuitivo para ampliar la versatilidad y comodidad de su Sistema de Conferencias y Debates Inalámbrico DCN. Antes de que comience una reunión, el operador puede activar todas las funciones, incluyendo la de asignar los nombres de los delegados a las unidades de debate, programar la lista de oradores y las sesiones de votación. A lo largo de la reunión, el operador puede elegir que la sesión se desarrolle cómo está programada o hacer modificaciones sobre la marcha a medida que avance la sesión. La funcionalidad se basa en dos aplicaciones principales: una aplicación de configuración y una aplicación de operador que interactúan perfectamente. Aunque en la mayoría de los casos, ambas aplicaciones van a funcionar desde un solo ordenador, el sistema permite la posibilidad de funcionar a

C

OCT 07

Sistema DCN Next Generation de Bosch Security Systems.

diversos usuarios que trabajen en distintos PCs. Por ejemplo, podría permitir a un usuario dar de alta y registrar a los delegados, a un segundo usuario apuntar a los delegados a su llegada e imprimir los identificadores para la reunión, y a un tercero supervisar la sesión. Distintas importantes funciones están disponibles en los módulos del software dentro de las dos aplicaciones. Se puede facilitar la votación electrónica a todo el grupo de asistentes o solo a unos cuantos, según sea necesario, y los resultados pueden visualizarse en tiempo real o imprimirse. El software trabaja también con Microsoft Powerpoint, brindando al operador mayores posibilidades de visualización. También puede mostrar más información cómo el nombre del orador que tiene el turno de palabra, con el tiempo que le queda por hablar, y los nombres de los delegados que están esperando para intervenir. La aplicación de operador está también preparada para una pantalla táctil , facilitando la supervisión en tiempo real del modo más intuitivo posible. Si, por ejemplo, durante una sesión se estima que la pre-configuración requiere un ajuste, unos rápidos enlaces permiten al operador el pasar instantáneamente de la aplicación de operación a la aplicación de configuración. Si un usuario necesita aprender sobre ciertos aspectos del software, las funciones de ayuda del sistema le proporciona ayuda inmediata. También se ha tenido en cuenta a las personas con dificultad para distinguir los colores. A través de la creación de símbolos de distintos tonos y formas, se les ha facilitado notablemente el acceso a las distintas fases de la operación. Se accede a cada módulo a través de una licencia; el tipo de licencia determina el nivel de funcionalidad que permite el software. De este modo, se puede adquirir solamente el tipo de funciones del software que se requieren, pero con la posibilidad de ampliarlas posteriormente a medida que crezcan las necesidades. › www.boschsecurity.es

EMD59 • 17

DOMORDOSSIER

inmótica consumo


DOMORDOSSIER

consumo inmótica

Inmomática recrea en el Telefónica Flagship Store de Madrid la casa del futuro

Las domótica muestra su potencial en Madrid La domótica ya se percibe como la gran apuesta tecnológica en los edificios del futuro. En pleno corazón de la Gran Vía de Madrid, en la histórica sede de Telefónica, la compañía Inmomática ha instalado la reproducción de una vivienda para mostrar lo que esta tecnología puede ofrecer de cara al confort del hogar.

El salón cuenta con pantallas 3-D y persianas automáticas con control domotizado que regulan la entrada de luz.

a instalación que Inmomática ha preparado en el Telefónica Flagship Store (y que también se ha encargado de la instalación inmótica del edificio) cuenta con reproducciones de las estancias que, básicamente, tiene cualquier vivienda. Se trata de concebir cualquier edificio como un solo conjunto y unir todos los sistemas que lo conforman para conseguir un uso más controlado, lógico y eficiente. El simple acto de abrir la puerta de una casa cambia si en la vivienda hay una instalación domótica, ya que el acceso puede personalizarse en función de la persona o personas que la habiten. Así, la puerta de entrada, igual que el resto de las habitaciones, puede vincularse con cada habitante para poner en marcha los valores programados y que quien entre en ese

L

Las alarmas de la cocina incorporan un sistema de electro-válvulas; las de agua instaladas en el suelo y las de gases y humos en la pared.

18 • EMD59

momento encuentre todo a su gusto. En este sentido, desde la misma entrada pueden activarse estos mecanismos de confort y, lo más importante, también de seguridad, pues ofrece control de acceso, de apertura, de presencia y hasta cámara de vigilancia. Una vez en el recibidor, y desde una pantalla táctil que funciona también como espejo (con lo que no rompe la estética y queda integrado en la decoración del hogar), podemos tener acceso a todos los controles de la casa a través de un TFT de alta resolución que, además de incorporar, como la entrada, un detector de presencia, posee otros “gadgets” que aumentan la interactividad con el usuario, como unos altavoces que informan de cualquier incidencia en la casa o activan las alarmas, además de contar con acceso a internet. La siguiente parada en este hogar domótico es la cocina, por su naturaleza, uno de los lugares más peligrosos de cualquier vivienda. Aquí, hay básicamente tres tipos de alarmas: técnicas, de gases y humos y de agua. Las dos últimas incorporan un sistema de electro-válvulas que avisan de cualquier fallo; las de agua instaladas en el suelo y las de gases y humos en la pared. Las alarmas técnicas se activan cuando hay algún tipo de incidencia y envían un aviso al teléfono móvil que se ha prefijado. Además, de forma automática cierra todas las válvulas del sistema en el que se ha detectado el error y, por supuesto, emite señales acústicas y visuales dentro de la casa.

La domótica concibe cualquier edificio como un conjunto y une todos los sistemas que lo conforman para conseguir un uso más controlado, lógico y eficiente En el salón -la estancia en la que, al fin y al cabo, se pasa la mayor parte del tiempo-, están instalados los controles de climatización, que se manejan a través de termostatos instalados en la pared que, en realidad, son paneles multifunción, pues sus utilidades van más allá que las del control de temperatura. El salón cuenta, además, con pantallas 3-D -para las que no son necesarias gafas especiales- o, por ejemplo, persianas automáticas con control domotizado que regulan la entrada de luz según la orientación de la casa o la hora del día. Las pantallas, del mismo modo, cumplen una función lúdica, pues incorporan juegos interactivos en los que pueden participar varias personas al mismo tiempo. En cuanto al jardín, cabe destacar su estación metereológica, al margen, evidentemente, de que todos los demás sistemas están también domotizados: riego, temperatura, luz, etc. › www.inmomatica.com

OCT 07


DOMORDOSSIER

inmótica consumo Gestión del tráfico vertical en el Prime Tower de Zurich

El edificio más alto de Suiza ya está en marcha El rascacielos Prime Tower, localizado en la parte occidental de la ciudad, tendrá capacidad para albergar unos 2.000 profesionales una vez que finalicen las obras en 2011. El modelo de alto rendimiento y gran velocidad Schindler 7000, junto con una sofisticada maniobra de gestión del tráfico, asegurará la movilidad a lo largo de los 126 metros de la torre

n 2011, fecha en que está previsto que finalicen las obras, Prime Tower sustituirá a la torre “Messeturm” de Basilea como el edificio más alto de Suiza. El transporte vertical elegido para proporcionar una movilidad eficiente y total a lo largo de este rascacielos pertenece al Grupo Schindler, compañía que instalará un total de 17 ascensores: nueve Schindler 7000 –modelo especialmente indicado para largos recorridos–; cinco Schindler 5400, destinado al desplazamiento de personas; y, finalmente, dos Schindler 2600 capaces de trasladar grandes cargas. Una vez instalados, los ascensores Schindler 7000 se situarán entre los más rápidos del país, ya que contarán con una velocidad de cinco y seis metros por segundo. Además, la gestión de estos equipos de alto rendimiento estará dirigida por un innovador sistema de dirección de tráfico: Miconic 10. Gracias a esta maniobra, los pasajeros simplemente tendrán que indicar en una terminal especial, el piso que desean alcanzar e inmediatamente se les asignará el ascensor que más rápidamente llegue a ese destino. De esta forma, Miconic 10 se muestra como una de las maniobras más eficaces del mercado, razón por la que se encuentra en la mayoría de los ascensores con una intensa afluencia de usuarios. La maniobra Miconic 10 se complementa con Schindler ID, un sistema de control de acceso que, mediante unas credenciales previamente programadas, permitirá a

E

OCT 07

empleados de la torre acceder directamente a su piso sin tener que detenerse en otras plantas. Además, Prime Tower dispondrá de Schindler E-Vision donde el pasajero podrá consultar en las pantallas de la cabina del ascensor contenidos web, imágenes, así como mensajes de audio y música.

Una vez instalados, los ascensores se situarán entre los más rápidos del país, ya que contarán con una velocidad de cinco y seis metros por segundo El Grupo Schindler, compañía especializada en la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles, es el primer fabricante del mundo de escaleras mecánicas y el segundo de ascensores. Schindler está presente en 140 países y transporta diariamente a más de 900 millones de personas. › www.schindler.es

EMD59 • 19


DOMOREPORT control

Accionan iluminación y persianas motorizadas sin modificar la instalación existente

Llegan los micromódulos de Delta Dore Delta Dore diseña y desarrolla una línea de micromódulos que permiten el mando vía radio de las persianas motorizadas utilizando los mecanismos interruptores clásicos del mercado. La firma conforma su oferta a través de distintos modelos de micromódulos emisores y receptores de la gama Tyxia. a no es necesario utilizar otros mecanismos interruptores para motorizar persianas o activar la iluminación vía radio. Delta Dore lanza al mercado una completa gama de micromódulos emisores y receptores de la gama Tyxia para activar mediante el mando vía radio las persianas motorizadas utilizando los interruptores clásicos del mercado. El micromódulo receptor Tyxia 461 ha sido especialmente ideado para mandar la iluminación a distancia sin modificar la instalación existente. Se cablea en un cajetín de mando eléctrico detrás de un mecanismo interruptor marcha/paro para simple encendido o conmutado o en la caja de empalme. Tanto en marcha como en paro, este micromódulo manda sobre todo tipo de iluminación de hasta 500 W: leds, lámparas de bajo consumo, incandescentes y halógenas. El mando, que puede ser local o a distancia, permite registrar hasta 16 emisores de radio en el receptor. Además, se halla disponible en versión centralizada y por grupos. Por su parte, la serie de micromódulos receptores Tyxia 463 ha sido ideada para persianas motorizadas. Se cablea en un cajetín de mando eléctrico detrás de un mecanismo interruptor subida/bajada a tres posición o en una caja estanca en el cajón de la persiana. Asimismo, el mando de subida/paro/bajada de los motores integra fin de carrera electrónica o mecánica al motor. El mando, también local o a distancia, tiene la posibilidad de registrar hasta 16 emisores radio en el receptor, y se halla disponible en versión centralizada y por grupos. En ambos casos, gracias al protocolo X2D, sus funciones domóticas se asocian a las gamas Tyxia, Tydom y Tyxal de Delta Dore. Su alimentación es de 230 V (fase+neutro) y el alcance de su radio oscila entre los 100 y los 300 metros en campo libre. Por otro lado, Delta Dore desarrolla una línea de micromódulos emisores que permiten el mando vía radio de la iluminación utilizando los mecanismos interruptores clásicos. Se cablea en un cajetín de mando eléctrico detrás de un mecanismo interruptor o pulsador y sus funciones domóticas se asocian a los receptores de la gama Tyxia mediante protocolo X2D. Delta Dore comercializa distintos modelos de micromódulos emisores para iluminación. Tyxia 261

Y

20 • EMD EMD59

ha sido ideado para mecanismo interruptor simple o doblado o conmutado. Manda hasta dos vías de marcha/paro y cuenta con tres hilos precableados para la conexión a un mecanismo interruptor simple pulsador o doble marcha/paro o conmutado. Por su parte, Tyxia 262, para simple o doble pulsador, manda también hasta dos vías de marcha/paro y dispone de tres hilos precableados para la conexión a un mecanismo interruptor simple pulsador o doble pulsador. Desarrollado para doble pulsador, Tyxia 264 manda una vía de regulación y cuenta con tres hilos precableados para la conexión a un mecanismo interruptor doble pulsador (una tecla para subida y una tecla para bajada).

La serie de micromódulos receptores Tyxia 463 para persianas motorizadas se cablea en un cajetín de mando eléctrico detrás de un mecanismo interruptor Para mecanismo interruptor de persianas motorizadas, Delta Dore desarrolla el micromódulo emisor Tyxia 263, que manda una vía subida/bajada. Cuenta con mando a distancia y centralización de un grupo de persianas motorizadas y tres hilos precableados para la conexión a un mecanismo interruptor para persianas motorizadas. Asimismo, Delta Dore crea un micromódulo emisor para realizar escenario. Para simple o doble pulsador, Tyxia 265 manda hasta dos escenarios y dispone de tres hilos precableados para la conexión a un mecanismo interruptor simple pulsador o doble pulsador. › www.deltadore.es

OCT 07 JUL


DOMOREPORT

control control

Schneider Electric presenta Confort Panel

La revolución en KNX El Confort Panel de Schneider Electric proporciona la máxima integración funcional y estética e incorpora una gran cantidad de prestaciones adicionales, como el servicio de noticias RSS o el aviso de recepción de correo electrónico

chneider Electric ha diseñado el nuevo Confort Panel con el objetivo de proporcionar un interfaz revolucionario para el usuario en una instalación KNX aunando la potencia de todos los productos KNX con la estética ARTEC. El interfaz de usuario es una pantalla de 3,8 pulgadas STN de alto contraste y la estética está basada en el merten@home. El Confort Panel posibilita el acceso a través de las teclas de navegación y a través de la red local e Internet desde cualquier PC. Dispone, además, de ocho teclas para realizar acciones directas sobre la instalación KNX.

S

El interfaz de usuario es una pantalla de 3,8 pulgadas STN de alto contraste con estética basada en el merten@home También se han añadido todas las funciones multimedia para ampliar las sensaciones del cliente. Entre estas prestaciones destaca el control sobre los dispositivos multimedia Squeezebox o dispositivos similares, así como sobre cualquier dispositivo que admita comandos CLI (Telnet). Estos son editables por el integrador, de manera que puede realizar acciones que hasta ahora no podían integrarse.

Funciones El Confort Panel trabaja sobre el concepto de actuadores y sensores. La central dispone de los siguientes elementos KNX: • Sensores: Se encargan de recepcionar un telegrama para realizar una acción con los datos. Pueden ser de 1 bit, 1 byte o 2 bytes. • Actuadores: Envían un telegrama al bus para actuar sobre elementos KNX. Los actuadores pueden ser de 1 bit, 4 bits, 1 byte o 2 bytes. Por otra parte, se pueden destacar los siguientes elementos del sistema: • Horario anual: Permite seleccionar uno o varios días y asignar dos horas diferentes de acción. Entonces, se lanza el

OCT 07 JUL

telegrama al bus y se actúa sobre una escena o sobre objetos con entrada. La acción a realizar dependerá del actuador/objeto al que se conecte. • Horario semanal: Actúa igual que el Horario anual, pero definiendo los siete días de la semana. • Escena: Permite ejecutar una escena. El dato a enviar dependerá del actuador/objeto conectado. • Multimedia: Posibilita definir las acciones a enviar vía TCP/IP a los sistemas multimedia controlados. • Alarma: Emite un tono al activarse con información de un sensor. • Mensaje: Muestra un mensaje por pantalla con la información de un sensor. • Histórico de un valor: Guarda valores en un archivo que puede enviarse por correo electrónico. • Controlador de temperatura: Realiza el control PI o 2 pasos hasta 4 etapas. Requiere que se le introduzca la temperatura real mediante un sensor. El resto de los datos es opcional. En base a esta temperatura real, la consigna se encarga de gestionar la demanda, los modos de funcionamiento y todo aquello referente a la función termostática. Dispone de módulo de detección de caída de temperatura brusca para parar la climatización. • Pulsadores: Pueden realizar las funciones de conmutación, persiana, regulación (sólo 4 bits), envío de valores de 1 byte y 2 bytes y flancos para 1 bit, 1 byte y 2 bytes. Además, conectados a los elementos del sistema, también pueden controlar los dispositivos multimedia, gestión de modos, consignas, escenas y demás. Para cada sensor, actuador o elemento del sistema se puede configurar un botón de control o un visualizador de estado en la pantalla y el Web Server. De esta manera, es posible definir sensores con la única función de ser visualizados y controlados desde el servidor integrado. Además de las funciones de automatización, el Confort Panel ofrece otras prestaciones como aviso de recepción de correo electrónico, presentación de fotografías, servicio de noticias RSS y cámara IP. Toda la programación se realiza a través del interfaz Ethernet integrado en el dispositivo y se utiliza un software completamente independiente al ETS. › www.schneiderelectric.es

En el confort Panel se han añadido funciones multimedia para ampliar las sensaciones del usuario.

EMD59 • 21


DOMOREPORT

control control

Comm-Tec trae a España y Portugal los elevadores Weibel Los famosos elevadores suizos han comenzado a distribuirse en España y Portugal de la mano de Comm-Tec desde el pasado mes de febrero. Soluciones Weibel distribuidas por IberComm-Tec.

n el marco de la Feria Internacional de Tecnología Audiovisual ISE 2009 celebrada en Ámsterdam, Comm-Tec ha anunciado que ha cogido en distribución las prestigiosas soluciones del fabricante suizo Weibel, especializado en elevadores para proyectores y pantallas. El origen del desarrollo de los elevadores suizos de precisión Weibel reside en la experiencia previa que tenía Hans Weibel con los elevadores de tijera. En estos sistemas no sólo se daban a menudo atascos, sino que también carecían de la precisión necesaria en la apertura y cierre de la escotilla que escondía el elevador. Además, en especial en instalaciones residenciales, se da el caso de que no suele haber suficiente espacio para la integración de este tipo de elevadores en los techos. Gracias a evitar todos estos problemas, los elevadores Weibel son famosos por disponer de la más avanzada tecnología para sistemas de elevado de pantallas planas y proyectores.

E

Los elevadores Weibel son famosos por disponer de la más avanzada tecnología para sistemas de elevado de pantallas planas y proyectores Los productos son fabricados en Suiza y pasan numerosas pruebas que simulan el uso continuado durante 100 años. Dentro de las tecnologías patentadas creadas para los elevadores Weibel está el de un eje especial que garantiza que el elevador se mueve hacia arriba y hacia abajo con la mayor precisión posible. La inclinación horizontal máxima en el movimiento es inferior a 0,1 mm (menos de 2 pelos humanos). Esto hace, en comparación con otros fabricantes, que su mecanismo sea extremadamente silencioso y suave. La innovadora ingeniería de los elevadores para proyectores Weibel permite su uso en lugares donde ningún otro puede ser instalado. Sólo 15 cm de profundidad son necesarios para instalar algunos de los modelos del fabricante suizo.

22 • EMD EMD59

Los elevadores Weibel poseen un eje patentado que garantiza que el elevador se mueve hacia arriba y hacia abajo con la mayor precisión posible. La inclinación horizontal máxima en el movimiento es inferior a 0,1 mm (menos de 2 pelos humanos). Por lo tanto, un elevador Weibel nunca se atasca. Y en comparación con otros fabricantes su mecanismo es extremadamente silencioso y suave. El sistema patentado Easy Drill and Mounting Plate (opcional para las series Professional y XL) es una solución cómoda y rápida para el mantenimiento de un proyector. En tan sólo 30 segundos se puede soltar el proyector del elevador quitando un único tornillo. El portfolio Weibel contiene una serie de elevadores de alta precisión para casi cualquier tipo de proyector, desde del tipo residencial al gran formato XXL. Además de esto, Weibel ofrece dos tipos de elevadores de tipo columna. Uno para pantallas planas destinados al montaje de displays de hasta 50” dentro de muebles; y otro como elevadores de columna para el montaje de proyectores del mismo modo. Todos los elevadores pueden ser controlados por sistemas de control. Mandos IR y otros accesorios completan el catálogo. Todas estas soluciones estarán desde febrero a disposición del mercado español y portugués a través de la red de distribuidores autorizados de Comm-Tec. › www.comm-tec.es

OCT 07 JUL


)'?-$ !, +$ ! &

control control DOMOREPORT

#$%$)+

&)%7

( % ' $ (*

' "!(,-$&), ! $+, (',*(% '( $ ), ! 5

. , 7' ** $ ( / ), & $/), ' & NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA 4

A : DUSTRI Y LA IN

A C I T Ó DOM DOMÓTICA

) -! ) +

( & ( )

& $"! + $

$ ( -! & . "=(!%!+) !

, ( ) ) !" % !& ,* > ( & ' % ) '

NUEVA

S TECN

FICINA R, LA O EL HOGA S PARA OLOGÍA

.! ) %!+!( ) , ),! ( ) ++! - $*5 ! $ ! *-;( & , * $, , .' .+) )$%% / ' ), + <+$ $ * (' (% - ' (',* #' (* $8' 3 ,+!/$,- &! -+) )% % & $ ( ( .(" + ,( (+ ! $(' ) * (%- ,5%("(

0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA DOMØTICA

* ,(* ,6 $*

'

2 ,"

9

"OLETÓN DIGITAL

3

$ !( !+" !' ! ) + &.' !& &! 1

Óx%

($ ,-! & ,) * ")( )-! ++ '" ) ( # ?-$ ) !( + ' ( ',*(% %$ ) + + - .-+ $ ?-$ ' ., )' 4 " * ($ !* ( $ *$ )'? ' % . $ $(' + ! & "!(& * )" %7+ ! +, (%- #&) +- '&) , * ( ( 4 )(/) ")* $+(, !) 2 +,$? ! 0 4 -+)&. !(0& * ( & . & % , . + ! &! 4 )*! ), $+$".'! ,$ ', (!, +(+, '$ + !+ ,) $ $) *-& ( !. (!$ ' *& ( # $*0(' ' 4 +) !$ ++ ' 9 " , % $8' + !(- , -' 4 #$&$* * .(%- ! ', $ * ,$ 8 & (

SOS DE ACCE NTROL QUE CO E: MÁS ELIGENT RIDAD INT LA SEGU

WWW TECNIPUBLICACIONES COM DOMOTICA

%L MUNDO DE LA

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

$OMØTICA

&AX

Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

OCT 07

6 Ê V Õ `

{ EÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A

EMD59 • 23


DOMOREPORT

convergencias informática

Jung presenta el nuevo Asistente para Presupuestos KNX.v1.0

Proyectar con KNX, más fácil

Asistente para Presupuestos KNX. v1.0 de Jung.

e muy fácil utilización, gracias a un completo manual de instalación y uso, el programa contiene un menú inicial de proyectos que permite personalizar el presupuesto con los datos del proyectista y del cliente. A continuación, da paso a tres tipos de aplicaciones diferenciadas que podrán ser escogidas por el usuario en función del nivel de conocimientos que posea del estándar KNX. El módulo final actualiza en tiempo real los productos incluidos en el informe ya confeccionado. Así, vía internet, el programa verifica, valida o sustituye las referencias seleccionadas por el usuario en función del catálogo de producto vigente de Jung. La primera aplicación del programa, denominada “Profesional/Partner”, es la más completa y se dirige a profesionales con formación como integradores KNX, los denominados KNX Partners. Mediante la misma se puede detallar, de forma muy precisa, el material necesario para la implementación de las soluciones KNX de Jung en una instalación, tanto si se trata de una vivienda como de un edificio. La aplicación permite ir configurando la estructura y los espacios de la edificación en base a las diferentes plantas, estancias y elementos que la componen. Para facilitar la tarea, se dispone de una serie de pestañas que ofrecen la posibilidad de elegir los diferentes materiales (pulsadores, detectores, termostatos, controladores, etc.) según las funciones de control previamente programadas: iluminación, persianas, detección

D

La primera aplicación del programa, denominada “Profesional/Partner”, es la más completa y se dirige a profesionales con formación como integradores KNX 24 • EMD EMD59

La firma Jung ha incorporado recientemente a su página web (www.jungiberica.es) el Asistente para Presupuestos KNX.v1.0. Se trata de un programa descargable para la elaboración y el cálculo a medida de presupuestos de instalaciones KNX para viviendas o edificios de tipo terciario. Este funcional conjunto de aplicaciones permite a proyectistas, ingenierías, instaladores, e incluso particulares, confeccionar presupuestos reales y actualizados que incluyen todo el material de Jung seleccionado para cada proyecto. de movimiento, climatización, alarmas técnicas y de intrusión, comunicación y visualización, entre otras. La segunda, destinada a usuarios sin formación en el sistema KNX, se denomina “Usuario/simplificado”. Es ideal para particulares que deseen conocer de primera mano el coste y los materiales necesarios para implementar una solución domótica de altas prestaciones en su propia vivienda. Muy intuitiva y de uso mucho más sencillo ofrece, en unos pocos pasos, la posibilidad de valorar el importe y los materiales necesarios para las funciones anteriormente señaladas. Finalmente, la tercera aplicación, señalada con el nombre de “Personalizado”, está destinada a usuarios con un amplio conocimiento del producto Jung y facilita la creación inmediata de una lista de material, y el cálculo del coste del mismo, en base a referencias previamente señaladas como, por ejemplo, en una hoja de mediciones. De esta manera, con sencillez, precisión y agilidad, se obtiene el presupuesto para un proyecto. Esta iniciativa se enmarca en la voluntad de Jung por ofrecer la máxima asistencia al profesional y facilitar su trabajo en el momento de acometer cualquier proyecto de instalación, sea cual sea el grado de complejidad del mismo. Asimismo, responde a su compromiso de dispensar el mejor servicio on line a través de su página web. › www.jungiberica.es

OCT 07


DOMOREPORT

informática control

Televes pone en marcha un ‘blog’ dedicado a la medición de señales de radio-televisión

La señal, en el blog Aprovechar al máximo las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías para estar cada día más cerca de sus clientes y así poder responder a sus preferencias y necesidades, es el objetivo del blog dedicado a la medición de señales de radio-televisión que ha puesto en marcha Televes. La compañía establece así un nuevo canal interactivo que le permitirá responder mejor a las necesidades y preferencias de los profesionales. TELEVES DENUNCIA LA PIRATERÍA EN LOS RECEPTORES DE TDT Al calor del proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT), conocido popularmente como “apagón analógico”, y de la consiguiente necesidad por parte de los hogares españoles de dotarse con receptores capaces de descodificar la señal de la TDT, se está produciendo un preocupante efecto de inundación del mercado con dispositivos que eluden el pago de royalties por el uso de la tecnología que incorporan. Muchos de estos dispositivos, fabricados fuera de la Unión Europea y comercializados bajo diferentes marcas, violan las leyes de protección de la propiedad intelectual e industrial, ya que no pagan derechos por el empleo de los algoritmos de procesamiento de las señales y el software propietario desarrollado con tal fin. El impago de estos derechos no sólo afecta al importador o fabricante, en quienes recae la responsabilidad, sino también al distribuidor y al usuario final. ajo el título de El rincón de la medición, este foro interactivo, al que se puede acceder directamente desde la página principal de la web de la compañía (www.televes.com), acercará de forma amena, directa y muy informativa los temas y cuestiones técnicas más candentes en el mundillo. Los lectores tendrán ocasión de participar con comentarios, cuestiones o datos adicionales en los temas de debate que irá proponiendo el equipo de Televes encargado de alimentar el blog. Tal como indica Sergio Martín, responsable de Comunicación de Televes Corporación, en el post inaugural, lo que pretende El rincón de la medición es acercar a los técnicos y especialistas “las novedades de producto y de funcionalidad de los medidores de campo de Televes, pero vamos a hacerlo de la forma más objetiva posible, siempre con la intención de aportar valor real a vuestro trabajo. Estaremos muy atentos a vuestras sugerencias para ir mejorando un servicio incipiente y al que auguramos una buena acogida”. El blog se ha puesto en marcha en castellano, pero funcionará también en otros idiomas, dada la fuerte internacionalización de Televes, que está presente en más de 80 países.

B

La tecnología más próxima Esta iniciativa forma parte del conjunto de medidas que la compañía está poniendo en marcha para acercar más su tecnología a quienes verdaderamente la utilizan, es decir, al cliente final. Para ello, Televes está decidida a emplear todas las herramientas que ofrecen los nuevos canales de comunicación construidos en torno a Internet y las redes sociales. Televes ha querido centrar su primer blog en la medición porque, dentro del sector de las instalaciones ITC, es en los equipos de medida donde se ha registrado una evolución técnica más destacada en los últimos diez años.

OCT 07 JUL

Con el fin de abaratar costes a costa del impago de derechos, los fabricantes, importadores y distribuidores se arriesgan a sufrir las lógicas sanciones económicas. Pueden, asimismo, sufrir un repentino corte del suministro de equipos, lo que tendría consecuencias negativas para sus clientes, distribuidores e instaladores y, obviamente, para el consumidor final, es decir, para los usuarios de la TDT. La digitalización de servicios de audio y vídeo supone la utilización de algoritmos que procesan las señales. Para la compresión de la información, transmisión y almacenamiento se utilizan rutinas de software identificadas por unas siglas que, por su amplia divulgación, ya forman parte del lenguaje cotidiano: MPEG, DVD, DVB-T, MP3, HDMI, DIVX, etcétera. En particular, la recepción de la señal de la televisión digital terrestre implica la utilización de la tecnología DVB-T. El empleo de estos estándares tecnológicos conlleva la utilización de software propietario. Todo fabricante o importador que lo implemente en sus productos está obligado a establecer un contrato de licencia de uso. Este contrato establece un acuerdo bilateral por el cual el titular de los derechos de la tecnología otorga a la otra parte el derecho a utilizarlo a cambio de un precio. Este precio es comúnmente conocido como royalty.

El catálogo de la compañía ofrece un completo abanico de medidores de campo, con las gamas H45 y FSM: • La gama H45 supone una novedad mundial, al incorporar por primera vez en un medidor de campo portátil el procesado digital. Esto permite ofrecer a los instaladores profesionales una rapidez y una precisión en su trabajo hasta ahora desconocidas, así como un abanico de funcionalidades exclusiva que sólo esta tecnología permite. • La gama FSM ofrece medidores de campo portátiles con pantalla a color que implementan todas las funciones básicas necesarias para garantizar la calidad de una instalación de televisión analógica y digital. › www.televes.com/espanol/medidor/blogM1.php

EMD59 • 25


DOMOREPORT

informática informática

Nuevos adaptadores Powerline Linksys y router inalámbrico de doble banda simultánea WRT610N

Cisco multiplica la red doméstica Si la señal Wi-Fi de la red no llega bien a todos los puntos de la casa y no se quiere hacer una instalación de cable nueva para cada uno de los dispositivos o no se quiere invertir mucho dinero en comprar varios adaptadores, la solución está en los adaptadores Powerline Linksys by Cisco, que aprovechan la línea eléctrica. Por otro lado, la división de consumo de Cisco ha lanzado el nuevo router inalámbrico Dual-N de doble banda simultánea WRT610N que permite duplicar el ancho de banda disponible, evitar posibles interferencias y navegar a dos bandas de radio independientes y simultáneas, en función del tipo de actividad que se quiera llevar a cabo. os adaptadores Powerline Linksys by Cisco con cuatro puertos multiplican las posibilidades de una red doméstica al permitirte conectar a Internet hasta cuatro aparatos a la vez desde el mismo adaptador. No necesita configuración y su instalación es tan sencilla como sacar el aparato de la caja y enchufarlo, consiguiendo así montar redes domésticas en cuestión de segundos. Su nuevo diseño compacto encaja perfectamente en cualquier entorno doméstico y no bloquea otras tomas de corriente. Ya es posible tener, por tanto, una extensión de Internet en cada habitación sin perder calidad ni rapidez. Los adaptadores Powerline Turbo están pensados para navegar por Internet, enviar y recibir correo electrónico o conectar una impresora a la red. Los adaptadores Powerline AV, más rápidos, se han optimizado para las aplicaciones que necesitan mayor ancho de banda, como la transmisión de vídeo de alta definición o los juegos. Precios de venta al público recomendados van desde los 69 euros del PLTE200 PowerLine Turbo Ethernet Bridge a los 179 euros del PLK300 Kit con PowerLine AV 4-Port Ethernet Bridge + Ethernet Bridge. Por otro lado, el WRT610N Linksys es la solución de Cisco para evitar atascos en la red doméstica sin alterar el estilo ni la decoración del hogar. Hoy, existe una enorme cantidad de información y contenido multimedia circulando por las redes domésticas que no se puede manejar al mismo tiempo si no se cuenta con el sistema adecuado; un sistema que permita hacer búsquedas online al mismo tiempo que se

L PLS300 PowerLine AV 4-Port Ethernet Bridge de Cisco.

26 • EMD EMD59

juega con los amigos o se comparten las mejores fotos. El nuevo router inalámbrico Dual-N de doble banda simultánea WRT610N de Cisco permite duplicar el ancho de banda disponible, evitar posibles interferencias y navegar a dos bandas El router de radio independientes inalámbrico y simultáneas, en función Dual-N de doble banda simultánea del tipo de actividad que se WRT610N de quiera llevar a cabo. Además, Cisco. a pesar de que todas estas características pueden dar sensación de equipo poco ergonómico, nada moderno y sin ningún tipo de estilo, el WRT610N ofrece un espectacular diseño sin antenas y cables que encaja con cualquier salón doméstico y que no ocupa casi espacio.

Ya es posible tener, por tanto, una extensión de Internet en cada habitación sin perder calidad ni rapidez en la conexión También es fácil de instalar, utilizar y configurar gracias al experto tecnológico personal que incorpora: LELA (Linksys EasyLink Advisor). Y es que LELA no utiliza una terminología complicada, por lo que el WRT610N es ideal para cualquier tipo de usuario, independientemente de cuál sea su nivel de conocimiento tecnológico. Está disponible a un precio aproximado de venta al público de 200 euros. › www-es.linksys.com

OCT 07


DOMOREPORT

informática informática

Las aplicaciones presentadas son Revit Architecture 2010, Revit Structure 2010, Revit MEP 2010, Civil 3D 2010 y Navisworks 2010

Autodesk renueva arquitectura y construcción Autodesk ya tiene listas las nuevas versiones 2010 de su portfolio de aplicaciones para arquitectura, ingeniería y construcción, que tienen como objetivo incrementar la utilización del proceso de modelado de información de la construcción. El portfolio actualizado de Autodesk para BIM incluye Autodesk Revit Architecture 2010, Autodesk Revit Structure 2010, Autodesk Revit MEP 2010, AutoCAD Civil 3D 2010 y Autodesk Navisworks 2010. ay Bhatt, Vicepresidente Senior de Soluciones AEC de Autodesk, y Jim Lynch, Vicepresidente Senior de Marketing de Soluciones AEC, entienden que la tecnología tiene un papel crucial en el desarrollo de infraestructuras. Además, también señalan la necesidad urgente de utilizar prácticas de diseño sostenible para minimizar el impacto medioambiental. Según ambos directivos, Autodesk centrará sus esfuerzos en potenciar que los equipos multidisciplinares innoven y analicen nuevos modelos de rendimiento energético e incremento de la productividad en la realización de proyectos. “En la situación económica actual, las compañías necesitan herramientas tecnológicas para el desarrollo de proyectos BIM que sean flexibles e interoperables y que les permitan reducir tiempos y costes”, señala Bhatt. “Las versiones 2010 de nuestros productos continúan fomentando el desarrollo del proceso BIM a través de la mejora de la comunicación entre los equipos de construcción y de diseño de los proyectos. Estas poderosas herramientas ayudarán a que nuestros clientes solucionen de una manera más eficiente y productiva los principales desafíos a los que se enfrenten y consigan reducir el impacto medioambiental de sus proyectos”. El paquete de soluciones de Autodesk ayuda a que diseñadores, ingenieros civiles, contratistas y clientes puedan crear más fácilmente diseños digitales, experimentando una mejora sustancial en la comunicación entre el equipo del proyecto. Se trata de que las empresas dedicadas a la construcción y a la arquitectura puedan visualizar, simular y analizar de una manera más precisa el rendimiento, la apariencia y el coste de un proyecto. De este modo se pueden crear nuevos edificios e infraestructuras con recursos más eficientes y, también, renovar o recuperar aquellos más antiguos.

J

La plataforma Revit 2010 Los productos basados en la plataforma Autodesk Revit traen una interfaz de usuario alineada que permite ver todo el rango de opciones del programa. Al soportar el formato gbXML proporciona una mayor interoperabilidad para el análisis de edificios sostenibles. El primer producto es el Autodesk Revit Architecture 2010 software. Dirigido hacia arquitectos y diseñadores, permite que los clientes desarrollen de una manera más sencilla sus

OCT 07 JUL

ideas con nuevas funcionalidades para el diseño conceptual comoun espacio de trabajo mucho más intuitivo que permite crear geometrías complejas de una forma aún más fácil. Asimismo, la interfaz de usuario que imita la forma de pensar de los diseñadores, también ha sido mejorada. Además, el producto ofrece un alto nivel de interoperabilidad con programas como AutoCAD Civil 3D 2010, Autodesk 3ds Max Design 2010 y Autodesk Inventor 2010. Por otro lado, Autodesk Revit Structure 2010 es un software pensado para ingenieros estructurales, diseñadores y dibujantes. La nueva actualización integra elementos físicos de múltiples materiales y un modelo analítico que se puede editar independientemente. Estas dos funcionalidades ayudan a proporcionar un análisis, diseño y documentación más eficiente y precisa. Los usuarios podrán experimentar: Asimismo, Autodesk Revit MEP 2010, para ingenieros mecánicos, eléctricos y de fontanería, trae las herramientas más optimizadas para analizar el rendimiento de sus construcciones, ayudando, de esta forma, a que los ingenieros tomen mejores decisiones. Las nuevas funcionalidades de la versión 2010 incluyen: • Análisis de sistemas de calefacción y aire acondicionado que posibilitan la estimación de las demandas energéticas del edificio. • Exportación mejorada de gbXML con la posibilidad de examinar un modelo analítico del proyecto antes de convertirlo a ese formato. • Mejoras de rendimiento y así productividad mientras se trabaja con grandes archivos. Otro de los productos presentados es el Autodesk Navisworks 2010. Está compuesto por las versiones 2010 de las soluciones Autodesk Naviswork Review, Simulate, Manage y Freedom. Se trata de una herramienta para los profesionales de la construcción y del diseño que permite unir y sincronizar en un único modelo las contribuciones de los distintos colaboradores del proyecto. › www.autodesk.es

EMD59 • 27


DOMOREPORT

convergencias convergencias

Televes lanza la antena de la televisión de alta definición Televes, especialista en el desarrollo tecnológico de antenas, ha lanzado al mercado la DAT HD, la antena de la televisión de alta definición (TVAD). sta antena forma parte de la gama de productos desarrollados por la compañía específicamente para la alta definición, un cambio tecnológico que supone para el mundo de la televisión una revolución comparable a la llegada del color. El desarrollo de estos productos es el resultado de la apuesta de Televes por la investigación y el desarrollo tecnológico, fruto de la experiencia acumulada por la multinacional española por su participación en los grandes proyectos de ámbito internacional de desarrollo de la TVAD. La antena DAT HD incorpora soluciones tecnológicas que son novedades a nivel mundial, patentadas por Televes, y que permiten dar respuesta a los principales problemas que hasta la fecha planteaba la recepción de la señal de la televisión digital. Las principales innovaciones que aporta la DAT HD de Televes a la recepción de la señal de alta definición son las siguientes: • El apilamiento angular de los directores de la antena tienen un novedoso diseño asimétrico con el que se obtiene un inmejorable diagrama de radiación contra los ECOS, el auténtico “enemigo” de la recepción digital. • El MRD de la DAT HD está totalmente blindado, con lo que se consigue reducir drásticamente los ruidos impulsivos. Esto significa una mejor relación contra el ruido de la antena en la banda UHF. Su diseño electrónico consigue también una mayor eliminación de bandas interferentes (GSM). De este modo, se optimiza la ganancia para soportar mejor los desequilibrios de la señal en la antena y mejorar la relación señal/ruido en toda la banda. • El dipolo de la antena cuenta con un nuevo diseño, patentado por Televes, que optimiza el margen de recepción de la señal. Se trata de un diseño revolucionario con el que ya no se puede hablar de dipolo abierto o cerrado: la DAT HD admite ambas configuraciones, lo que la dota de un gran ancho de banda con la ganancia óptima. • La DAT HD introduce un nuevo concepto de flexibilidad en su utilización, al poder funcionar como activa o transparente. La configuración del MRD en una u otra posición se gestiona remotamente, a través del cable coaxial, lo que permite ajustarla contra las desviaciones de recepción de la señal sin que el instalador tenga necesidad de subir al tejado para hacer ajustes manuales de amplificación o atenuación.

E

La DAT HD resuelve las principales dificultades técnicas a las que hasta ahora se enfrentaban los equipos de recepción de esta tecnología 28 • EMD EMD59

• Los elementos del MRD y el dipolo de la DAT HD van conectados a tierra. Esta concepción de diseño, inédita en una antena doméstica, inmuniza electromagnéticamente la instalación y convierte la DAT HD en la antena más segura del mercado.

Nuevo medidor de campo H45 Junto a la antena DAT HD, en la nueva gama de productos de Televes para la televisión de alta definición se sitúa el medidor de campo portátil H45. Ese equipo es el primero en su clase que incorpora el procesado digital, lo que le permite ofrecer una rapidez y precisión hasta ahora desconocidas. La incorporación del procesado digital a un medidor de campo portátil constituye una novedad tecnológica a nivel mundial. Sólo el procesado digital permite dotar al instalador de funcionalidades exclusivas. Es el caso del Modo Combo, que presenta en una única pantalla la imagen, el espectro y todas las medidas con indicadores de calidad del canal sintonizado, actualizadas en tiempo real; o de la función Zoom de Espectro, donde la pantalla queda dividida en dos, con el espectro del canal sintonizado en la parte inferior y,en la superior, un span configurable que permite analizar el impacto de los ajustes del canal sintonizado en el resto de la banda (ideal para una correcta ecualización). Con la antena DAT HD y el medidor de campo H45, Televes reafirma su condición de auténtica referencia internacional en el desarrollo de antenas y equipos para la recepción de señal de televisión, y confirma su apuesta por la televisión de alta definición. La compañía distribuirá estos equipos a través de su red comercial, que alcanza más de 80 países y, siguiendo su política habitual, ofrecerá formación y soporte técnico para la introducción de estos nuevos equipos en el mercado.

OCT 07


Televes y la alta definición La alta definición es el mayor cambio tecnológico en el mundo de la televisión desde el paso del blanco y negro al color en los años 60. Es, sin duda, el formato de televisión del futuro. Frente a la televisión convencional, la TVAD no sólo supone un gran salto en la calidad de la imagen, sino que brinda, además, una serie de importantes ventajas adicionales: la recepción de imágenes en formato de pantalla ancha (16:9), que se adapta mejor a la visión real; una apreciación del contraste y de la viveza de las imágenes hasta seis veces superior, o la posibilidad de recibir sonido en formato surround, el habitual en las salas de cine. La TVAD es hoy un hecho en Europa y Estados Unidos, si bien está todavía por lograr su generalización en la oferta de las principales plataformas televisivas y en los hogares. En España, pese a la disponibilidad de canales temáticos, el enfoque comercial viene siendo protagonizado por las ofertas ocasionales vinculadas a la retransmisión de grandes eventos deportivos (como la Eurocopa de fútbol 2008 o las Olimpiadas de Pekín). En el futuro inmediato, los contenidos en alta definición se irán incorporando paulatinamente a la oferta televisiva de las principales plataformas, tanto terrestres como por satélite o por cable.

La antena incorpora importantes novedades técnicas a nivel internacional, patentadas por Televes Pero el avance hacia la TVAD no ha sido un camino fácil. Muy al contrario, ha sido un proceso lento y tortuoso. Desde las primeras referencias, casi “prehistóricas” a la TVAD, que datan de los años 40 en Francia y Gran Bretaña y, sobre todo, desde la digitalización de las señales de audio y vídeo en los años 80, no han faltado los errores, los desengaños y los callejones sin salida que han obligado en algún caso a dar marcha atrás. Superar todas las dificultades he exigido la suma de fuerzas de numerosos actores en el escenario internacional. Si algo ha caracterizado a Televes a lo largo de sus 50 años historia, ello es sin duda su visión y capacidad tecnológica para jugar un papel activo en todos los proyectos decisivos en la historia de la televisión. Igual que en su momento la compañía tuvo un papel protagonista en el salto al color, o en la introducción de los canales privados y autonómicos, Televes ha participado en los principales proyectos e iniciativas orientados a impulsar el desarrollo de la televisión de alta definición. La multinacional tuvo un papel destacado en el desarrollo del proyecto Eureka 95, una de las principales iniciativas que se propusieron sacar a la TVAD del atolladero técnico en el que había caído tras la década de los 80. La participación Televes en este proyecto se centró en reorientar la TVAD en un formato más comercial

OCT 07

DOMOREPORT

convergencias

A este proyecto le siguió la puesta en marcha del Digital Video Broadcasting (DVB), iniciativa internacional que se planteó crear estándares europeos para la digitalización de los servicios de televisión, tanto estándar como TVAD. El trabajo de la DVB eligió el estándar de compresión MPEG, auténtica piedra angular de la televisión digital tal y como se la conoce hoy en día, y definió los estándares de transmisión de radio y televisión. Televes se sumó a DVB en 1995 como miembro numerario y desarrolló proyectos para estándares de satélite y cable, que se materializaron en la fabricación de equipos para la TVAD. Entre estos destacan los transmoduladores de satélite a cable (DVB-S2 QAM). Estos desarrollos están asimismo vinculados a proyectos nacionales de los que también forma parte Televes. Es el caso de ADI (Alta Definición Interactiva), de Furia y de Palco-HD. En paralelo con su participación en proyectos europeos, Televes ha desarrollado también equipamiento para el estándar de modulación y codificación de señales TVAD vía satélite para el estándar de Estados Unidos. A este extenso historial de desarrollo tecnológico, Televes suma su firme compromiso de contribuir a la implantación de la alta definición en la sociedad española. Como prueba de ello, la compañía participa en el Foro de la Televisión de Alta Definición y ha ganado el concurso público para el diseño del logotipo oficial de esta entidad, constituida en febrero de 2007 con el objetivo principal de servir de lugar de encuentro de los diferentes agentes implicados en el desarrollo e implantación de la TVAD. Televes es una compañía global líder en el diseño y desarrollo de productos, sistemas y servicios de telecomunicaciones para el hogar y sectores afines. Cabecera de un grupo de empresas tecnológicas, en la actualidad Televes está presente en más de 80 países; cuenta con 20 empresas filiales industriales y de servicios, más de 900 empleados y 53 patentes mundiales. En sus cincuenta años de vida, son ya más de 1.500 los productos que Televes ha lanzado al mercado. Todos ellos relacionados con la televisión terrestre, tanto analógica como digital; la televisión por satélite y por cable; móvil y de alta definición; el equipamiento de test de medida y los servicios de telecomunicaciones para el hogar. Entre las claves del éxito de este grupo con sede en Santiago de Compostela se encuentran su vocación internacional, su política de formación y soporte técnico al mercado y su firme apuesta por la investigación y el desarrollo. Para dar cuenta de la importancia que Televes concede al I+D+i, basta señalar que actualmente el 20% de la plantilla trabaja en este departamento, en el que la compañía ha invertido más de 22,4 millones de euros entre 2003 y 2007. Este despliegue de medios en investigación y desarrollo ha permitido a Televes tener una participación activa en todos los cambios tecnológicos relevantes en el mundo de la televisión, desde el paso del blanco y negro al color hasta la televisión digital y la alta definición. Desde esta posición de vanguardia, el grupo se ha consolidado como el líder en el desarrollo tecnológico de antenas. En paralelo a su apuesta por la alta definición, Televes está jugando un papel clave en el proceso que debe conducir hacia el “apagón analógico”, previsto para abril de 2010. Tanto es así que la compañía se ha convertido en el líder en el diseño y producción de antenas, equipos de distribución y medición de señal para el nuevo modelo de televisión. Además, ha jugado un papel protagonista en las experiencias pioneras desarrolladas en la localidad lucense de A Fonsagrada y en la provincia de Soria, donde el “apagón analógico” es ya una realidad para una población de más de 50.000 personas. › www.televes.es

EMD59 • 29


DOMOREPORT

convergencias convergencias

Audio System de Schneider Electric

Sonido bajo vigilancia Schneider Electric presenta Audio System, un sistema destinado a la sonorización de distintos tipos de instalaciones, como viviendas, comercios y pequeñas oficinas. Permite distribuir cualquier fuente de audio por diferentes dependencias, teniendo un control independiente en cada una de ellas y adaptándose a las necesidades actuales y futuras de sus usuarios. Central de sonido digital

ste sistema de estética UNICA consta de una central que reparte el audio y de una serie de mandos instalados en cada estancia que controlan el encendido, el apagado y el volumen del sonido, además de enviar y/o recibir mensajes o sonidos a otra habitación. El sistema se completa con los correspondientes altavoces. Esta propuesta de Schneider Electric gestiona el sonido del hogar de una forma cómoda y estética. Entre las prestaciones más importantes de este sistema cabe destacar el servicio de vigilancia niñera, que es de gran utilidad para personas de la tercera edad o de movilidad reducida. De esta manera, el sistema posibilita el desarrollo de las actividades cotidianas dentro de la instalación sin necesidad de preocuparse por el cuidado continuo de personas dependientes o de bebés. Audio System intercomunica las diferentes estancias, tanto de forma individualizada como colectiva. Los mandos pueden generar mensajes únicos, en grupo (por plantas o colectivos) o genéricos. Otra de las potencialidades de este sistema es que también puede integrarse con otros dispositivos de comunicación existentes en el hogar, como videoporteros y ordenadores. A través de una serie de interfaces, es posible programar desde el ordenador todas las funciones del sistema sonoro e incluso gestionar los accesos a la vivienda. Esta última opción resulta verdaderamente útil para aquellas personas de movilidad reducida, ahorrándoles el desplazamiento a la entrada del hogar. En el terreno estético, la oferta Audio System se encuentra disponible en una gran variedad de estilos y acabados de UNICA, perfectamente integrable con toda la serie utilizando un adaptador. La central de sonido y los mandos pueden encontrarse en color polar, marfil, grafito y aluminio.

E

Panel de control del Audio System de Schneider Electric.

Control remoto para estancia del Audio System de Schneider Electric.

30 • EMD EMD59

La central de sonido digital consta de dos canales, un sintonizador FM y una entrada de audio para fuente externa con ajuste automático de nivel (55mV a 3.8V). La conexión de esta fuente externa se realiza mediante cable jack. El sintonizador FM de la central permite el marcado directo de las emisoras, la búsqueda automática, el ajuste de la sensibilidad y la posibilidad de almacenar hasta 20 frecuencias. Este dispositivo posee una fuente de alimentación de 30W conmutada con indicador de modo de funcionamiento. La programación y consulta de parámetros se realiza a través de un display LCD con iluminación graduable. Éste dispone de un teclado alfanumérico de 15 teclas para funciones de menú y configuración. Por último, la central consta de una salida de tensión (220V) telecontrolada para activar y desactivar la fuente de sonido (máximo 400W). Schneider Electric pone a disposición de los usuarios dos mandos de 45x45 mm, ambos equipados con display, dos canales y un intercomunicador. Uno de ellos incluye un sintonizador FM. Ambos controles a distancia son estéreos 1.5W + 1.5W y admiten altavoces de 16Ω. Además, poseen una entrada externa (para discman, MP3, DVD, etc.), posibilitan el control del volumen, de los tonos, del balance y del loudness e incorporan las funciones despertador y sleep. Ambos mandos constan de un intercomunicador con respuesta automática que permite: • Avisos generales por zonas individuales (200) o por grupos con respuesta automática manos libres. • Activación al detectar un sonido. Niñera electrónica. • Ajuste automático de la sensibilidad del micrófono (mayor o menor en función de la situación). La central de sonido se puede equipar con una serie de módulos complementarios, como el módulo de ampliación de cuatro canales. Para aquellas estancias en las cuales se quiera tener disponibles seis canales de la central de sonido, se debe utilizar el mando de dos canales con el intercomunicador más el módulo de ampliación FM y los cuatro canales. Esta opción presenta la ventaja de disponer de un teclado alfanumérico que facilita el marcado directo de la frecuencia de la emisora, la selección del número de zonas, etc. La oferta sonora de UNICA está formada por una amplia oferta de altavoces, diferentes tanto en tamaño y forma como en características. Están disponibles altavoces de techo de gran superficie sonora (cinco pulgadas), ideales para cubiertas de pladur, y altavoces empotrados de 32Ω y de 16Ω, tanto para caja universal como para caja rectangular. Es posible conectar a cada mando un máximo de dos altavoces de 16Ω o cuatro en paralelo de 32Ω. Además, el sistema posibilita también conectar ocho altavoces de 16Ω en paralelo. › www.schneiderelectric.es

OCT 07


Todo lo que ofrece un servidor de medios Imerge MS1

Música y cine, a su servicio El MS1 es un robusto servidor de medios para el almacenamiento y la gestión de películas y música. La información del diseño y carátulas y portadas de los DVD y CD se descargan automáticamente a través de Internet. Puede almacenar hasta 1.700 películas o miles de álbumes, incluso más usando un sistema de almacenamiento de discos escalable con calidad profesional. Una interfaz de usuario muy intuitiva de alta definición proporciona al instante el acceso con sólo pulsar un botón. l sistema MS1 está diseñado como un sistema de alta fiabilidad y definición. Desde el diseño hasta la selección minuciosa de cada componente se ha tenido en cuenta para que resulte en un sistema altamente fiable, con una gestión de contenidos sencilla y una solución de archivo para quienes buscan una mejor forma de acceder a sus grandes colecciones de películas y música. El sistema básico incluye un servidor de MS1 y una unidad de disco duro. Hay varias opciones de disco duro y los tamaños disponibles pueden adaptarse a casi cualquier biblioteca. He aquí un rápido resumen de los principales componentes del sistema: • MS1 Servidor. • MS1C Cliente. • XiVASafe XS1i 1 TB (RAID 1) disco duro de sistema. Este es el kit de entrada para quienes quieran empezar “despacio” (sólo la biblioteca de música, por ejemplo). • XiVASafe XS3i 3 TB (RAID 6). Categoría semiprofesional. • XiVASafe XS6i 6TB (RAID 6). Modelo alto de gama. Los distintos grados RAID hacen referencia a la calidad y solidez de los discos duros para evitar que se pierda la información. Así, en los discos RAID 0 las velocidades de lectura y escritura son bastante rápidas, pero no ofrecen redundancia y, por tanto, no hay copia de seguridad de los datos. Por esta razón, no existe ninguna solución RAID 0 en el MS1. El grado RAID 1 utiliza una copia espejo para la protección de datos mediante en una unidad secundaria. Esto es más una solución para el consumidor normal que necesita una copia de seguridad simple y se utiliza para los pequeños dispositivos de almacenamiento y, por lo tanto, es menos costoso. El XiVASafe XS1i utiliza este método de copia de seguridad. El grado RAID 5 combina los datos en bandas (para mayor rendimiento) con paridad distribuida (para la protección de datos), lo que proporciona una posibilidad de recuperación en caso de fallo del disco duro. El actual MS5000 emplea esta solución. El grado superior, el RAID 6, mejora al RAID 5 mediante la adición de la paridad y bandas. Hasta dos discos pueden fallar al mismo tiempo y, sin embargo, se mantendrían todos los datos. Tanto el XiVASafe XS3i y XS6i emplean este método para obtener la mayor protección contra la pérdida de datos. Por otro lado, el MS1 sincroniza con iTunes. Para ello, un programa llamado TuneXchange debe estar instalado en el PC del usuario donde se están ejecutando iTunes. Toda la música será copiada al sistema de almacenamiento RAID. El usuario tiene la opción de

E

OCT 07

guardar una copia localmente en su PC o, simplemente, dirigir iTunes al sistema MS1. Asimismo, en un futuro, el MS1 podrá descargar en línea servicios de streaming. Imerge está en la actualidad en negociaciones con varios proveedores de contenido y lo anunciará una vez que los detalles estén disponibles. Además de la configuración RAID, los XS3i y XS6i se construyen pensando en las aplicaciones más críticas: tienen ventiladores y fuentes de alimentación redundantes, e incluso una función de diagnóstico remoto a través del correo electrónico que aporta las descripciones de las condiciones del sistema. Todo esto garantiza la máxima fiabilidad para clientes que no pueden permitirse el lujo de que el sistema falle. Estos dos modelos además pueden apilarse para el almacenamiento adicional de hasta 18 TB e incluso más. Asimismo, el MS1 y el cliente MS1C soportan señales de hasta 1080p de acuerdo con la norma HDMI v1.3a. Para audio, soportan tanto Dolby Digital y DTS, que son formatos de audio de salida comunes a través de HDMI (así como la tradicional salida digital coaxial). En cuanto a los requisitos de redes, el servidor de medios MS1 requiere una conexión Gigabit Ethernet (1000Mbit/sec) a través de cableado Cat5e o Cat6. Por otro lado, el MS1 se integra con sistemas de control de terceros, ya que Imerge es totalmente compatible con todos los principales sistemas de control como AMX, Crestron y NetStreams, permitiendo ofrecer las mejores soluciones de control a integradores de todo el mundo. De hecho, Imerge aporta una trayectoria de más de once años, que ha permitido que el XiVALink sea un líder entre los protocolos de control. Otro aspecto interesante del MS1 es su ventaja sobre los servidores basados en Windows. La mayoría de estas soluciones Windows son simples PC con un software ejecutándose en primer plano. › www.imerge.es

Equipo XiVASafe de Imerge.

EMD59 • 31

DOMOREPORT

convergencias


DOMOREPORT

crónica

Climatización consolida su liderazgo La décimo tercera edición de Climatización´09, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, celebrado entre el 24 y el 27 de febrero en la Feria de Madrid, se ha clausurado con un positivo balance de resultados, tanto desde el punto de vista de participación empresarial como en la afluencia de público profesional. l salón, que se confirma como cita imprescindible para todos los agentes del sector, contó con la participación de 1.501 empresas, de las cuales 681 eran expositores directos, y registró la presencia de 46.899 visitantes. Una cifra muy representativa a la que también hay que sumar el destacado perfil profesional de los asistentes. En este sentido, ha sido especialmente significativa la alta cualificación del visitante de carácter técnico, concretamente ingenieros, que han supuesto un 14,4%, y arquitectos, con un 9,6%, así como la elevada capacidad de decisión del conjunto de los visitantes, como indica el que más de un tercio de los mismos –un 34,3%- fueran directivos. Entre éstos, un 18,8% correspondió a máximos ejecutivos (propietario, presidente, consejero delegado, director general), y un 15,5 % a directores de departamento. Otro dato a subrayar ha sido la presencia internacional en esta edición que ha registrado un total de 4.298 visitas profesionales procedentes de 70 países. Portugal, Italia, Francia y Alemania han sido los más representados, mientras que la zona de El Magreb (Argelia, Marruecos y Túnez) ocupa el quinto lugar, y adquiere una importancia creciente con 154 visitantes acreditados. Por lo que respecta al alcance geográfico de Climatizacion dentro de nuestras fronteras, es reseñable el alto grado de cobertura nacional, pues más de la mitad de las visitas nacionales, un 59,1%, provenía de fuera de Madrid. En este capítulo, la feria ha registrado profesionales de todas las Comunidades Autónomas y todas las provincias, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Valencia las

E

32 • EMD EMD59

Comunidades que más visitantes han aportado.

Innovación y sosteniblidad Climatización ha celebrado su edición más comprometida con el medio ambiente y ha apostado decididamente por los equipos y sistemas innovadores, que inciden en la eficiencia energética y el empleo de energías alternativas. Éste ha sido el principal hilo argumental no sólo de la oferta expositiva general, sino también de Foroclima, las jornadas técnicas de la feria y de la Galería de Innovación, un espacio exclusivo que albergó las propuestas más vanguardistas de las empresas expositoras. Dos sesiones plenarias, una jornada formativa y más de 30 comunicaciones libres configuraron el programa de conferencias de Foroclima, cuyos contenidos tuvieron una excelente acogida y registraron unos niveles de asistencia muy satisfactorios.


Asimismo, ha sido muy valorada este año la cuarta edición de la Galería de Innovación, un espacio exclusivo que exhibió un total de 17 productos, casi el doble que en su convocatoria anterior. Esta iniciativa fue especialmente bien recibido por la prensa internacional acreditada, representada por 23 periodistas, que realizó una visita especial a los stands de las empresas seleccionadas para interesarse por el detalle técnico de estas novedades. Climatización’09, que fue inaugurada por Antonio Beteta, Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, ha demostrado una vez más ser un referente del sector a nivel nacional e internacional. No en vano, el salón ha sido el escenario de numerosos encuentros y contactos, y ha permitido a los expositores trabajar e incrementar sus expectativas de negocio de cara a los próximos meses.

5.340 millones de euros en 2008 El sector de la climatización alcanzó en España en 2008 un volumen de negocio por valor de 5.340 millones de euros y proporcionó 32.900 puestos de trabajo, según los datos facilitados por las tres principales asociaciones del sector, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (FEGECA) y la Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización (ANEFRYC). Calefacción y Aire Acondicionado continúan siendo los principales generadores de negocio en la industria de la climatización con una facturación de 1.440 millones de euros cada uno, y exportaciones por valor de 144 millones y 200 millones, respectivamente. La actividad dedicada a la Refrigeración o Frío Industrial registró unas ventas por valor de 760 millones de euros, de los que 100 corresponden a la exportación. Climatización´09, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración presentó la cuarta edición de Galería de Innovación, un escaparate exclusivo en el que se mostró una cuidada selección de novedades especialmente marcadas por su compromiso con el medio ambiente y el ahorro energético. El objetivo de

Climatizacion’09 registró la presencia de 46.899 profesionales y más de un tercio de los visitantes fueron directivos este espacio fue el de incentivar la innovación como aplicación práctica de los conocimientos y tecnologías en el desarrollo industrial, así como destacar y divulgar los avances más significativos en esta materia. Asimismo, difundió la labor de I+D+I que están llevando a cabo las empresas del sector. En esta edición, la Galería expuso un total de 17 productos, elegidos por un comité de selección formado por profesionales del sector. Fueron los siguientes: • Airlan: el Sistema de desescarche inteligente, capaz de discriminar si la presencia de hielo en la batería exterior es real, realizando ciclos de desescarche solamente cuando son estrictamente necesarios. Su segunda propuesta fue el sistema de Funcionamiento simultáneo Free cooling + Rankine de las plantas enfriadoras, que permite aprovechar todo el potencial de enfriamiento gratuito del aire exterior incluso cuando es necesario poner en marcha el ciclo frigorífico. • Area: el módulo Water Cooled Area, que se monta fácilmente sobre el mueble refrigerado tradicional, convirtiéndolo en un frigorífico de compresor integrado. Entre sus ventajas destaca su rápida instalación, la mínima carga refrigerante y la mejora del consumo energético. • Ecogen: es la apuesta tecnológica de Baxi Calefacción. Se trata de una caldera mural que produce 1 kW de electricidad a la vez que suministra calor y agua caliente a la instalación. Su principal aportación es la introducción de tecnologías de micro-generación, lo que beneficia tanto al sector como al usuario final del producto. En este sentido, la eficiencia de la caldera de microgeneración Ecogen es del 90%. • Ciatesa: Aquaciat Grand Inverter, que introduce como novedad la variación de velocidad del motor del compresor, junto con la válvula de expansión electrónica y la variación de los motores de los ventiladores, que proporcionan un menor consumo electrónico. • Climate Master: las unidades de ClimateMaster de la gama Tranquility THW, bombas de calor agua-agua de muy alta eficiencia, no reversibles (solo calor) para conectar a redes de fancoils o suelos radiantes. Su novedad radica en que las unidades THW están diseñadas para dar servicio en aplicaciones residenciales donde se requiera una alta eficiencia en la calefacción de espacios y en la producción de agua caliente sanitaria con un coste energético anual insuperable • Cointra: el Calentador de agua a gas Microtop Termostático Solar, que ofrece al usuario la selección precisa (panel digital) de la temperatura de ACS y la regulación termostática electrónica, que permite consumir únicamente la cantidad estrictamente necesaria de gas para mantener la temperatura seleccionada, posibilitando ahorros en el consumo de gas del 20% .

EMD59 • 33

DOMOREPORT

crónica


DOMOREPORT

crónica

UN MERCADO MADURO, PERO NO SATURADO

crisis inmobiliaria de los dos últimos años, acentuada en el último semestre del año 2008, y de la contracción del consumo, potenciada esta última, por el pasado verano inusualmente fresco.

El sector de la climatización, que integra a fabricantes e instaladores de sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración, alcanzó en España en 2008 un volumen de negocio de 5.340 millones de euros y proporcionó 32.900 puestos de trabajo, según los datos facilitados por las tres principales asociaciones del sector, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC); la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (FEGECA), y la Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización (ANEFRYC).

Para sortear estas dificultades los fabricantes de equipos de climatización, ofrecen al mercado una gama completa de equipos diseñados y construidos para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y con una presencia, cada vez mayor, de la utilización de energías renovables, solar, geotérmica, etc.

Estas cifras ponen de manifiesto una contracción del mercado global de estos tres sectores del orden del 11% respecto a las cifras registradas en 2006, y que fueron hechas públicas con motivo de la celebración de Climatización’07. En el caso de las actividades de Aire Acondicionado y de la Calefacción, la principal razón de este decrecimiento, se debe, fundamentalmente, a los efectos de la crisis del mercado inmobiliario, a la que se debe sumar la desfavorable situación económica en general. En cuanto al Frío Industrial, la caída del consumo y de la actividad industrial son los factores que, de forma primordial, han generado este descenso. Calefacción y Aire Acondicionado continúan siendo los principales generadores de negocio en la industria de la climatización con una facturación de 1.440 millones de euros cada uno, y exportaciones por valor de 144 millones y 200 millones, respectivamente. La actividad dedicada a la Refrigeración o Frío Industrial registró unas ventas por valor de 760 millones de euros, de los que 100 corresponden a la exportación. El mercado del aire acondicionado ha experimentado una brusca contracción durante el último trimestre del año 2008, que contrasta enormemente con las cifras de crecimiento protagonizadas por el sector en los cuatro o cinco ejercicios precedentes. Como consecuencia de ello, el valor total del mercado, en el periodo comprendido entre 2006 y 2008, se reduce un 10%, fruto de la

Por otro lado, la industria española de la climatización tiene por delante un gran recorrido, especialmente si se considera que aunque el sector ha alcanzado su madurez dista mucho de estar saturado. Además, la reposición de equipos antiguos, que ya están alcanzando en numerosos casos su grado de obsolescencia, impulsados en algunos casos incluso por planes Renove, y la necesidad de sustituir refrigerantes de mayor afección medioambiental que aquellos que les sustituyen, inducen a creer que, una vez remontada la situación actual, las empresas y el sector en general tienen por delante muchos años de crecimiento. Aunque cada vez más empresas consideran que la exportación es un objetivo ineludible, la realidad muestra que las grandes exportadoras, con honrosas excepciones, son las multinacionales desde sus fábricas en España, lo que permite ser optimistas en cuanto al futuro de nuestros fabricantes si se aplican a dicha tarea. La mayor parte de las exportaciones españolas se dirigen hacia Francia, Portugal, Países Bajos y Marruecos. Afortunadamente, el proceso de adquisición de empresas españolas por grupos extranjeros vivido en los últimos años no ha afectado de momento a la fabricación, lo que permite a España seguir siendo una muy importante plataforma fabril a nivel europeo. En contrapartida se ha perdido capacidad de decisión y de innovación. Por otro lado, alrededor del 80% de la venta de máquinas es atendido por importaciones, especialmente de Francia e Italia, en tanto que un porcentaje aún mayor del subsector de sistemas y equipos de control proviene de la importación. En este subsector, algunos de los principales actores que se pueden citar, entre otros, son: Danfoss, Honeywell, Johnson Controls y Siemens.

• Daikin: Conveni Pack, un novedoso sistema que con una única unidad exterior proporciona refrigeración a alta y baja temperatura reutilizando la energía sobrante para climatizar (Aire acondicionado/ calefacción) el local. Permite, además, una reducción en el consumo de hasta un 50% anual. • Domusa Calefacción S. Coop.: Evolution Solar 30 FD, un grupo térmico híbrido que utiliza la energía solar como fuente de calor principal y el gasóleo como apoyo para la producción de agua caliente sanitaria. Además, ofrece el servicio de calefacción utilizando la tecnología de la condensación. La novedad que ofrece este equipo es la integración de todo el sistema térmico que requiere una vivienda según el CTE. • Ferroli: la Bomba de Calor Agua-Agua Geotérmica Modelo HPWW, una familia de equipos productores de agua caliente que destacan porque permiten una gestión energética integrada completa de todos los elementos que componen la instalación de

La afluencia internacional fue significativa en Climatización’09 con la asistencia de 4.298 profesionales de 70 países 34 • EMD59

climatización y producción ACS. • Ipeaguas: presenta un kit de producción de agua caliente sanitaria mediante captadores solares térmicos semiesféricos Ipesol. Esta instalación de ACS no necesita acumulador y puede generar el agua caliente de manera instantánea insertada en la propia red de distribución de la vivienda o en diferentes puntos de consumo. Garantiza el máximo ahorro energético y absoluto silencio. • Robert Bosch: caldera de pie de condensación microCHP, con tecnología Stirling, que cubre todas las necesidades de agua caliente y calefacción, generando al mismo tiempo electricidad aprovechable tanto para las necesidades del propio hogar y transferible a la red eléctrica. Esta tecnología representa un ahorro de un 20% y reduce al mismo tiempo las emisiones de CO2. • Samsung Electronics: gama de climatizadores, la serie MB, en la que se aúnan el diseño, la eficiencia y el cuidado de la salud, gracias a un innovador sistema de filtros de última tecnología. Su tecnología S-Inverter permite reducir hasta un 50% el consumo de energía. • Saunier Duval: sistema híbrido que combina una bomba de calor aire-agua, una caldera de condensación, un grupo hidráulico interior, una sonda exterior, un cronotermostato modulante vía


DOMOREPORT

crónica

Las grandes multinacionales de países tales como China, Corea, Japón, etc., se encuentran entre las más activas, especialmente en el mercado de equipos domésticos. Entre estas se encuentran Hitachi, con fábrica en España, Daikin, Mitsubishi, Panasonic, LG, Samsung, Toshiba, etc. Entre las empresas suministradoras de máquinas de tamaño medio y grande, tienen una presencia destacada en España con su propia red comercial o fábrica, las empresas Carrier, Johnson Controls, con fábrica en Barcelona; Lennox, con fábrica en Burgos; CIAT, con fábrica en Montilla (Córdoba) o Trane. El subsector de distribución y tratamiento de aire es fundamentalmente made in Spain. Entre el 60% y el 70% del mercado se abastece de equipos fabricados por empresas españolas. En este apartado destacan Tecnivel, Termoven y Koolair o las firmas alemanas Trox, Schako y Wolf.

Calefacción con futuro Después de varios años en continua expansión, motivada por un alto nivel en las cifras de viviendas nuevas, según la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (FEGEC A) las ventas de productos de calefacción han sufrido un recorte significativo, al que se ha añadido la actual situación de crisis generalizada, que ya había hecho su presencia en este sector desde el año 2007. Sin bien los subsectores más perjudicados han sido las calderas murales de gas, las calderas de pie y los radiadores de aluminio, desde un punto de vista positivo, cabe destacar el aumento de las ventas en paneles solares térmicos, que se ha incrementado de forma importante, aunque sin alcanzar las expectativas que la aplicación del Código Técnico de la Edificación había despertado. Otro producto que ha incrementado su participación es la caldera de condensación, que ha pasado, de niveles casi nulos, a ocupar el 9% de las vendidas en el total de las calderas murales de gas. Estos dos aspectos han permitido paliar, discretamente, la reducción en el volumen de facturación, que no ha descendido tanto como el de ventas. A este respecto, FEGECA señala que en 2008 la

industria española del sector registró unas ventas de unos 1.440 millones de euros, con un descenso aproximado del 10 % con respecto al periodo anterior. De estas cifras, España concentró el 8% de las ventas que se realizaron en Europa. Para el presidente de FEGECA, Miguel Cervera, “el futuro inmediato en Calefacción se centra en ofrecer productos nuevos que ofrezcan al usuario opciones en la mejora de calidad de confort, con menores costes energéticos y más seguridad en su utilización”. Estos son, precisamente, los tres conceptos en los que se centra el objetivo del nuevo RITE. El descenso del nivel en el mercado inmobiliario, ha de conducir la oferta hacia el mercado de la rehabilitación y de la sustitución, con productos atractivos, novedosos, rentables, que animen a su instalación a los proyectistas y a los usuarios a decidirse por ellos. El 2009 será un año para poner en práctica estas iniciativas y reconducir un mercado que lleva varios años estudiando un cambio casi general en el parque de calderas instaladas, y dotarlo de características adecuadas a los tiempos actuales en materia de eficiencia y respeto al medio ambiente. Entre las compañías más destacadas de calefacción se encuentran Adisa, Baxi-Roca, Domotermia, Domusa, Fagor, Ferroli, Fondital, Immergas, Incaltec, Rayco, Manaut, MTS, Robert Bosch, Runtal, Saunier Duval, Sedical, Sime Hispania, Tradesa, y Vaillant.

Frío Industrial El sector de la refrigeración o del frío industrial alcanzó en 2008 una facturación de 760 millones de euros, unos ingresos por exportaciones de 100 millones de euros y generó empleo a un total de 3.900 trabajadores. Las exportaciones españolas se dirigen sobre todo a Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Reino Unido, mientras que las importaciones proceden mayoritariamente de Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Portugal. Cubigel, Eurofred, Hussman Koxka, Frigicoll, Axima, Pecomark, Hispan Distribución Frío, Salvador Escoda, Ramón Vizcaíno y York, son las principales empresas que operan en España.

radio y un sistema gestor inteligente, que gestiona cuándo y de qué manera debe suministrar la energía con una máquina o con otra, a qué caudal, temperatura, etc. • Tradesa: torre energética TES, un sistema que engloba tres tecnologías de generación de energía de alta eficiencia. La solución energética TES está constituida por una estructura que contiene un generador de condensación de premezcla, una bomba de calor, válvulas mezcladoras y bombas para dar servicio a las diferentes instalaciones y paneles solares térmicos exteriores. Esta torre maximiza la eficiencia del sistema, dando preferencia a la energía solar, lo que permite el máximo ahorro y minimiza el impacto medioambiental. • Trox España: sistema “Advance IT Cooling System”, que basa su funcionamiento en el uso de Dióxido de Carbono para la refrigeración de entornos críticos, tales como Centros de Proceso de Datos (CPD). El dióxido de carbono es un refrigerante idóneo porque no conlleva riesgos para la electrónica ni el cableado. • Vaillant: actoSTOR VIH CL 20 S, que presenta como novedad un acumulador de acero inoxidable tipo 316L de 20 litros de capacidad que se divide en dos de 10 litros y está aislado con poliestireno. Su principal ventaja es que convierte una caldera mixta

EMD59 • 35


DOMOREPORT

crónica

de producción instantánea en una caldera mixta con acumulador integrado, con el consiguiente aumento de la capacidad de producción y el confort en agua caliente sanitaria. Los fondos recaudados por la participación de las empresas en la Galería de la Innovación están destinados, como en ediciones anteriores, a la ONG Ingeniería Sin Fronteras. Esta ONG lleva a cabo un programa hidrosanitario en Tanzania, uno de los países más pobres del mundo, en el que gran parte de su población rural no tiene a cceso al agua potable y el resto se abastece de agua que no reúne las condiciones mínimas de salubridad. Desde 1996, Ingeniería Sin Fronteras trabaja en varios distritos del país para facilitar el acceso de más de 175.000 personas al agua potable y reducir la incidencia de afecciones asociadas a este recurso. En dos distritos en los que trabaja la organización, ya se ha erradicado el cólera en todas sus comunidades.

Eficiencia energética en Foroclima La eficiencia energética ha sido el argumento general de las sesiones plenarias de Foroclima, el espacio en el que se enmarcan las jornadas técnicas de Climatización, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración. Constituye el punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales del sector intercambian experiencias y actualizan sus conocimientos. Se ha desarrollado bajo un esquema de dos sesiones plenarias, una jornada formativa y más de 30 comunicaciones libres. Un gran debate sobre la calificación energética de edificios abrió la primera sesión plenaria, que se celebró el miércoles 25 de febrero. Con el título ´Eficiencia Energética y Calificación Energética de edificios nuevos y existentes: el CALENER, su

36 • EMD59


DOMOREPORT

crónica

aplicación, problemática y alternativas”. Los consumos energéticos de un edificio tienen una enorme incidencia en el coste para su usuario y la calificación energética permite conocer, anticipar y valorar esta información. En esta sesión se abordó la problemática que el programa informático existente para la calificación energética de un edificio – CALENERplantea a los profesionales que lo emplean y se ofrecieron soluciones y herramientas simplificadas alternativas. El debate contó con la participación de representantes de las instituciones implicadas en el desarrollo de la normativa, como el IDAE y el Ministerio de Vivienda, representantes de Comunidades Autónomas y de la Asociación Sectorial ATECYR y otros reputados expertos del mundo de la universidad, la ingeniería, la instalación y la arquitectura. En una segunda sesión celebrada el jueves 26 de febrero, se presentaron algunas respuestas técnicas y económicas a los requerimientos actuales en materia de eficiencia energética. Bajo el título “Respuestas a las necesidades de eficiencia energética de edificios: nuevos documentos técnicos y medidas de apoyo económico”, la sesión se organizará en dos conferencias. En la primera de ellas, “Nuevos Documentos de Eficiencia Energética de ATECYR”, se presentaron en primicia dos documentos para mejorar la eficiencia energética con el uso de la geotermia y de la microcogeneración, dos alternativas energéticas de gran potencial y vigencia. También se dio a conocer una adaptación explicativa de los requerimientos del RITE para instalaciones de menos de 70 kW por especialidades, ofreciendo soluciones prácticas y concretas

que simplifican y clarifican el criterio de actuación de los profesionales en instalaciones de calefacción individual, climatización con equipos autónomos y climatización por agua. Expertos de reconocido prestigio de ATECYR, autores de estos documentos, fueron los encargados de realizar las ponencias. La segunda conferencia, “Línea de Ayudas del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 para el sector de la climatización”, abordó, de la mano de un representante del IDAE, el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012, que desarrolla una línea de ayudas para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de climatización. La certificación energética de edificios, tanto de obra nueva como de los ya existentes fue también el hilo argumental de la jornada “El estado actual de la certificación de eficiencia energética. La visión del arquitecto”, que tuvo lugar el viernes 27 de febrero, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y su Instituto de Arquitectura. Durante esta jornada se analizó el Real Decreto 47/2007 para la certificación energética de edificios de nueva construcción, que obliga a clasificarlos en función de su eficiencia energética, y su transposición a la normativa de las diferentes comunidades autónomas. Asimismo, se analizó la ampliación de esta exigencia a todos los inmuebles existentes, según se ha previsto en el borrador del proyecto de Real Decreto que está preparando el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para finalizar la transposición de la Directiva 2002/91/ CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002.

Calificación y certificación energética de edificios y línea de ayudas a la eficiencia energética en climatización fueron algunos de los asuntos abordados en Foroclima

EMD59 • 37


DOMOREPORT

crónica crónica

Concluye el II Congreso Español de Domótica e Inmótica KNX

La domótica a debate Entre los días 12 y 14 del pasado mes de marzo, se ha celebrado en la Universidad Politécnica de Algeciras el II Congreso Español de Domótica e Inmótica KNX. Un año más, se logró congregar a los mejores expertos nacionales e internacionales en el sistema domótico KNX: fabricantes, integradores, desarrolladores de software e instaladores bidireccionales mediante comandos serie y órdenes directas unidireccionales mediante código IR. La facilidad de integración llega gracias al uso de los ProntoScripts. Toda la potencia y movilidad, se consigue gracias a los extensores WiFi. • PRO-FACE, control táctil de instalaciones KNX (por Carlos Aguilera Sánchez). Los asistentes asistieron a la presentación de la empresa y productos PRO-FACE. De todos sus posibles PLC’S controlables, se hizo hincapié en el que permite la interconexión bidireccional con KNX.

El premio al Mejor proyecto de integración KNX Multi-Fabricante fue para Carlos Gómez de la empresa Indomo, en el centro.

a inauguración del congreso contó con Paola Moreno, vicepresidenta de la Fundación Dos Orillas y diputada provincial, quien confió en que el congreso sirviese para afianzar “los cuatro pilares de una instalación domótica e Inmótica: confort, seguridad, comunicación y ahorro energético”. Por su parte, Francisco Trujillo, vicerrector de la Universidad de Cádiz, se mostró entusiasmado con la idea de la continuidad de estos congresos en la ciudad de Algeciras, transformando así la ciudad y la Universidad de Cádiz en un referente europeo. La tecnología, dijo, “debe ser accesible a todo el público e ir ligada al desarrollo sostenible”. También asistieron a la inauguración, Ignacio Turías, director de la Escuela Politécnica, y Angelines Ortiz, delegada provincial de Ciencia e Innovación. Turías destacó el papel de la escuela en la formación de la Ingeniería Industrial, y Angelines Ortiz destacó la importancia de estos foros para el desarrollo y dinamismo del sector. Todo se celebró en un ambiente distendido, los participantes, independientemente de las ponencias y coloquios, pudieron cruzar impresiones en diversos foros organizados. El desarrollo de las jornadas, estuvo marcado por el alto nivel de los ponentes y la variedad de temas que se trataron. Más enriquecedor si cabe, fueron los turnos de preguntas y debates que nacían al final de las ponencias y en los espacios dedicados a coloquios. La primera jornada desarrolló el siguiente programa:

L

Visualizaciones I • Integración de los sistemas de control AMX con KNX (por Pedro Pablo Toral Moreno). Se presentaron los productos AMX y el sistema en sí: su capacidad, su potencia, sus posibilidades,… Visto el sistema, se explicaron los pasos necesarios para integrarlo en cualquier instalación KNX gracias a su pasarela AMX-KNX. De forma breve pero concisa, se pudo ver cómo programar comandos sencillos para comunicar con KNX. • La integración con KNX en los paneles Pronto de Phillips (por Fermín Serrano Torres). Tras presentar los paneles inalámbricos de la serie Pronto de Phillips, se expusieron los distintos modos de integración con KNX: pasarelas

38 • EMD EMD59

Productos y pasarelas • KNX en instalaciones de terciario (por Jorge Martí Sola). El representante de Schneider habló de la integración de la domótica en edificios y entornos residenciales y de cómo contribuyen este tipo de instalaciones a controlar la eficiencia energética centrándose en: la iluminación eficiente (sistemas de regulación), soluciones de climatización (variedad de sistemas, control de gasto energético) y detección de presencia para el control de ambos. • Tecno-Diversidad en entornos KNX (por Pedro Lumbreras Gili). Desde Intesis llegó la idea de la pluralidad de sistemas y los diversos métodos de interconexión que existen entre ellos. • Interfaces de comunicación KNX para unidades A/A Mitsubishi Electric (por Oriol Cervelló). Mitsubishi presentó sus dos modelos de pasarela Mitsubishi–KNX, mostrando las características de la segunda versión del modelo básico. Asociaciones y foros • Las necesidades del proyecto en las instalaciones KNX. Calidad y servicio (por José María Morcillo López). ¿Es necesario un proyecto cuando se diseña una instalación KNX? ¿Qué estructura debe tener? ¿Qué puntos ha de abordar? Estas fueron las preguntas a las que se les buscó respuesta. • Oportunidades para los profesionales KNX en Hogar Digital (por Enrique Jiménez Telo). Se habló del Hogar Digital, de las entidades y empresas encargadas del desarrollo de esta idea. Nos presentan El Libro Blanco del Hogar Digital donde aparece el concepto Pasarela Residencial, la CMHD (Comisión Multisectorial del Hogar Digital), la PTHD (Plataforma Tecnológica del Hogar Digital) y más recientemente CADIAU (Comisión Asesora de Infraestructuras de Acceso Ultrarrápido). • Situación y perspectivas del sector: una mirada hacia el futuro (por Marisol Fernández). La representante de CEDOM presenta a la asociación, cuyo objetivo principal es aumentar la implantación de la domótica y la inmótica en España. Certificación domótica • La certificación de instalaciones domóticas (por Teófilo de Frutos Herreros). Nos hablan desde AENOR de la posibilidad

OCT 07 JUL


crónica

Como novedad en esta edición del Congreso Español de Domótica e Inmótica KNX, se entregaron los premios al “Mejor proyecto de integración KNX con” los productos de diversos fabricantes. Los premios tienen un valor de 750 euros por categoría, salvo la de “Mejor integración KNX multi fabricante”, cuya cuantía asciende a los 2.500 euros. y ventajas de certificar una instalación KNX para demostrar al cliente el cumplimiento de las normas y el cumplimiento de la reglamentación obligatoria existente. • Ventajas e inconvenientes KNX en la certificación domótica AENOR (por Ignacio de Ros Viader). Desde AdR, nos hablan de las ventajas de obtener certificaciones en instalaciones domóticas. Investigación universitaria • Unidades BCU no clonables con microprocesador SOFT para KNX (por Armando Astarloa). Desde la Universidad del País Vasco, nos llega la interesante idea de crear BCU’s, con la posibilidad de cifrado para evitar copias, a partir de FPGAs reprogramables y de su posible fabricación en serie contemplando parámetros como el coste y las nuevas funcionalidades que podrían ofrecer. • Implementación SoPC del protocolo TP-KNX para aplicaciones domóticas (por Jesús Lázaro). El Grupo de Investigación APERT, presenta la implementación de un sistema SoPC para TP1 totalmente compatible mediante la FPGA. La segunda jornada presentó el siguiente programa: Audio • Integración KNX y audio. El interfaz 40580 KNX-EIB de EGi (por Modesto Sierra Callau). EGi presenta su interfaz 40580 KNX que hace que podamos unir una instalación KNX con productos EGi. • KNX Audio Systems. WHD Sound Solutions (por Torsten Stumpf). WHD nos expone sus productos KNX para el control de audio. Fabricación y Certificación KNX • An easy way to build up a KNX infrastructure (por Patrick Meyer). Hager presentó su idea de instalación KNX centrándose en las instalaciones pequeñas, las que contienen pocos elementos. Para este tipo de instalaciones, proponen una solución en forma de dispositivo: el TX100. • Getting a competitive KNX solution for low quantities (por Petar Tomic). Tapko nos habló de las SIM-KNX, sus distintas pasarelas que comunican el bus KNX con cualquier dispositivo con interfaz serie. Se presentan en distintos formatos: placa para montaje, interfaz USB, de carril DIN y de superficie. • KNX: discover de unused power of the standard (por Thomas Weinzierl). Se habla de los medios de transmisión y métodos de acceso al bus KNX. Se analizan el par trenzado, la radio frecuencia, las conexiones IP y la posibilidad de establecer conexiones mediante la red eléctrica. • KNX Association y la certificación del producto: asegurando la verdadera interoperabilidad entre fabricantes (por Casto Cañavate). Desde la KNX Association, nos hablan de la magnitud y expansión del KNX y nos explican la importancia del sello KNX en todos los productos que consiguen gracias a la certificación. Eficiencia energética • Smart Consumption with KNX (por Susana Rodríguez). Poniendo como ejemplo las oficinas de Hager en Saverne (Francia), Susana nos habla de la eficiencia energética con datos objetivos obtenidos del estudio de dichas instalaciones. • Eficiencia energética en KNX (por Stephan Erasmus). Ampliando las propuestas de control de iluminación, control de climatización y gestión de recursos, desde Futurasmus, nos proponen el uso de los nuevos productos. • Soluciones KNX para optimización de consumos (por Jorge Matamoros). Schneider nos habla de las soluciones para la optimización de consumos con la ayuda de detectores de presencia y movimiento KNX en sus diferentes versiones, aportando esquemas y resúmenes de funcionalidades según versión.

OCT 07 JUL

La lista de premiados ha sido: • Mejor proyecto de integración KNX con A/A Mitsubishi Electric: Antonio Miguel Zaplana de la empresa Proinsermant. (Puntuación Total: 6.8 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX con Multidomo Network: Guillermo Bárcenas de la empresa Domodreams. (Puntuación Total: 6.6 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX con Schneider Electric: Miguel Ángel Leal de la empresa Domoal. (Puntuación Total: 7.2 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX con AMX: Esteban Callejón de la empresa Diocca. (Puntuación Total: 5.4 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX con NK2: Carlos Andreu de la empresa Domocal. (Puntuación Total: 6.6 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX para Ing. Téc. Telecomunicaciones: Ignacio de Ros de la empresa ADR. (Puntuación Total: 7.3 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX para eficiencia energética: José Carlos García de la empresa Syco. (Puntuación Total: 6.8 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX aplicando IntesisBox: Pedro Palma de la empresa RA Energía. (Puntuación Total: 7.4 – 10). • Mejor proyecto de integración KNX Multi-Fabricante: Carlos Gómez de la empresa Indomo.

Investigación Universitaria II • Evolución del sistema desde el punto de vista científico (por Carlos Fernández Valdivielso). Pudimos ver un resumen de la evolución del sistema desde el 1992 hasta el 2008 dentro de la comunidad científica con citas a los eventos más importantes a lo largo de estos años. • Interoperabilidad y KNX. Presente, futuro y retos (por Pepe Maestre). Desde la Universidad de Sevilla, tratan de mostrarnos la cantidad de sistemas domóticas, sistemas audio-visuales y servicios de red existentes, y la poca relación entre ellos. El final de la jornada se cerró con una interesante discusión sobre el tema “Nuevas oportunidades de negocio con KNX” (por Antonio Núñez Sebastián). Por último, la jornada del sábado presentó el siguiente programa: Visualizaciones II • Módulo de comunicaciones KNX (por José Miguel Romero). Se presenta el nuevo módulo de comunicaciones KNX-GPRS. Como novedad, se incluye la conexión directa al bus KNX, la posibilidad de iniciar la visualización mediante una conexión GPRS, la posibilidad de ejecutar eventos mediante llamada perdida, inclusión de escenas y funciones lógicas,… • Software para KNX, la pieza que faltaba (por Luis Fraile). Multidomo nos muestra un software capaz de ejecutarse en cualquier dispositivo actual (PC, Mac, PDA, IPhone,…) con visualizaciones independientes para cada uno de ellos. • Nuevas posibilidades KNX con la pantalla Edomo (por José María Nuñez). Indomótika presenta Edomo, una gama de pantallas táctiles que poseen un controlador al que se le van añadiendo pequeños módulos de software que realizan diversas funciones. Interconexión con otros sistemas, video portero, módulo telefónico, SMS, entrada video, cámaras IP. • Domovea, el software KNX para Media Center (por Juan Mª Morales Campos). HomeFutura presenta un software para Windows capaz de ejecutar varios clientes simultáneamente para controlar una instalación KNX con una peculiaridad, posee cliente totalmente integrado con Windows Media Center.

EMD59 • 39

DOMOREPORT

PREMIOS DEL CONGRESO


DOMOREPORT

crónica crónica

Casa Pasarela

Escaparate multisectorial de vanguardia Entre los días 27 y 31 del pasado mes de marzo se ha celebrado en la Feria de Madrid la quinta edición de Casa Pasarela, Pasarela de la Vanguardia para del Hábitat, referente de diseño para el equipamiento integral del hábitat. Uno de los encuentros internacionales más destacados del sector que, organizado por IFEMA y Acción Pasarela Promotores, reunió una selección de las propuestas más innovadoras de primeras firmas y diseñadores del mundo. La participación de cerca de 160 empresas y marcas, y la presencia de más de 36.000 visitantes, avalan el interés de este encuentro y su eficacia como escenario de contacto para la oferta y la demanda. En esta ocasión, además del cambio de fechas al mes de marzo, Casa Pasarela ha incorporado importantes novedades dirigidas a impulsar el carácter profesional de la feria y promover un marco de negocio y promoción de mayor rentabilidad para expositores y visitantes.

Por quinto año consecutivo, los diseñadores y fabricantes más prestigiosos del mundo se dieron cita en Casa Pasarela Entre algunas de las iniciativas de IFEMA ya en marcha, se han potenciado las acciones de promoción internacional con el desarrollo de amplios programas de compradores que contribuyan a incrementar la cualificación y el número de visitantes profesionales del exterior.

El contract, la gran apuesta profesional

asa Pasarela ha contribuido de esta manera a generar foro de información que ha descubierto las propuestas de vanguardia más innovadoras para el hábitat. Un escaparate multisectorial dirigido a los puntos de distribución, prescriptores, proyectistas, diseñadores, productores y demás profesionales implicados en el mundo del diseño, y una herramienta de promoción y marketing al servicio de los mejores referentes del diseño internacional.

C

40 • EMD EMD59

Casa Pasarela también ha fijado sus objetivos en los operadores de contract o equipamiento colectivo. Este es el origen del concepto Contract, que ha supuesto la creación de un área diferenciada para este sector, en la que también se han integrado los elementos para la arquitectura y el mobiliario urbano, así como la presentación de la exposición I+D.Art 2009 (Arte e Investigación). En este contexto se encuadra además, la celebración del Primer Congreso Internacional del Contract y la Arquitectura de Vanguardia. Otro de los nuevos contenidos de Casa Pasarela´09 ha sido el espacio Ecohábitat, una apuesta por la

OCT 07 JUL


DOMOREPORT

crónica

CASA PASARELA Casa Pasarela ha incorporado un espacio diferenciado dedicado al Contract que, bajo el nombre de “Contrarqt”, representó una oportunidad de diversificación de negocio para las empresas relacionadas con el equipamiento integral del hogar Casa Pasarela ´09, Pasarela de la Vanguardia para el Hábitat, dio una especial relevancia al sector del contract durante su quinta edición. Esta ha sido una de las iniciativas que se enmarcan en el nuevo planteamiento de la feria orientado a potenciar su carácter profesional y promover un marco de negocio y promoción de mayor rentabilidad para expositores y visitantes. Entre algunas de las novedades que, en este sentido, incorporó Casa Pasarela’09 se encuentra la creación del espacio Contrartq, un área diferenciada que se dedicará exclusivamente al equipamiento integral de instalaciones de uso colectivo. El sector del contract que está experimentando un momento de crecimiento y cuenta con un gran potencial de desarrollo, supondrá una oportunidad para diversificar el negocio de las empresas del ámbito de la alta decoración, el interiorismo y el diseño.

sostenibilidad y el medioambiente de empresas líderes vinculadas a los proyectos Eco. En este mismo marco se ha presentado la segunda edición de Econciencia, patrocinado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), con el objetivo de aumentar la concienciación en el ahorro energético. Econciencia ha reunido a creadores especializados de este ámbito con proyectos enfocados a los distintos aspectos de la vivienda.

El contract fue uno de los objetivos de esta edición, con iniciativas atrayentes y generadoras de negocio La creciente participación en Casa Pasarela de empresas líderes en baño, cerámica y cocina ha favorecido, en las últimas ediciones, la presentación del mejor y más completo escaparate del diseño en estos segmentos. En esta ocasión, y conforme a la importante representación que se reúne en torno al salón, Casa Pasarela ha apostado por impulsar estos contenidos en base a dos nuevos conceptos orientados a profundizar de manera destacada en unos espacios de gran protagonismo en el hogar. Por un lado, AQUA et TeRRA, ha englobado las propuestas en baño y cerámica. El agua y la tierra evocan a la cerámica y a la unión de elementos y materiales básicos en la creación del baño, concebido como un espacio natural de relax y lujo. Por otro, KitchenPoint ha sido un atractivo punto de encuentro para los profesionales del sector de la cocina, quienes encontrarán las marcas y diseñadores de mayor prestigio mundial. En el capítulo de innovación, Casa Pasarela´09 dio continuidad al proyecto Abecedario - Designers

OCT 07 JUL

Durante este evento, profesionales de reconocido prestigio analizaron las tendencias, vanguardia y diseño en el ámbito del contract a través de un cuidado programa. Posteriormente se realizaron diversas mesas de debate sobre “los factores de competitividad en las nuevas tendencias en contract”,“cómo gestionar con éxito el diseño y la vanguardia” y “la gestión de la emoción como valor estratégico”. Además se pudieron escuchar interesantes experiencias profesionales y proyectos singulares llevados a cabo por las empresas más representativas. Asimismo tuvo lugar una mesa redonda con prescriptores internacionales y operadores especializados y se presentarán ponencias sobre los nuevos modelos de la vanguardia aplicados a la hotelería. Dentro del marco del congreso se llevaron a cabo encuentros entre las empresas expositoras y los principales operadores de contract. Para completar el programa, se realizaron visitas técnicas a instalaciones emblemáticas de Madrid desde el punto de vista del contract. Este evento congregó a los principales operadores de contract hotelero, residencial, de ocio y terciario, de los países con mayor actividad en esta área, que aportaron su experiencia y, a la vez, tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de Casa Pasarela ’09. En Contrarqt se pudieron visitar también numerosos proyectos de arquitectura y mobiliario urbano, además de una amplia representación de materiales.

Market: espacio para la promoción de diseñadores, interioristas, asociaciones y sectores vinculados con el nuevo diseño. Este proyecto pionero se apoya en espacios como Huellas, una zona dedicada a mostrar una selección del diseño nacional joven más brillante, en el que además han tenido cabida escuelas y empresas editoras. Por otra parte, en Aluzzina se mostraron trabajos inéditos del ámbito de la iluminación. De carácter exclusivamente profesional, Casa Pasarela dedicó una de sus jornadas a la visita del gran público, con el objetivo de aproximar al consumidor final a un escenario de tendencias y novedades de características únicas en nuestro país. › www.casapasarela.ifema.es

EMD59 • 41


DOMOREPORT

promoción promoción

La vivienda combina unos exteriores clásicos, respetando el entorno del centro histórico, con unos interiores arquitectónicos actuales con diseño muy depurado.

Supercasa Gastrum

La casa del gastrónomo Inmomatica vuelve a sorprendernos con un espectacular proyecto de domotización integral en una vivienda singular fruto de la rehabilitación de un edificio histórico en el centro de Sevilla. La cocina es el corazón de la casa y está totalmente domotizada.

En estas imágenes podemos ver detalles de los elementos de seguridad perfectamente integrados en la ejecución y que se han instalado de ofreciendo 3 niveles de protección: Videovigilancia activa perimetral, barreras de detección de presencia de triple tecnología y detectores de apertura de puertas y ventanas (también utilizados para la gestión energética del sistema de climatización).

nmomatica presenta este proyecto para demostrar que la domótica se puede integrar a la perfección en cualquier tipo de construcción. La clave es la realización, dirección técnica y ejecución de un proyecto integral de instalaciones, definido conjuntamente con el arquitecto y la propiedad.

I

Una de las pantallas táctiles de control domótico integral. Otros dispositivos incluyen elementos perfectamente integrados con el diseño depurado de la vivienda: Altavoces HiFi ocultables con motor, teclados de control de escenas, tomas de corriente y tomas de aspiración centralizada.

Toda la vivienda se estructura en torno a un patio central que actúa como elemento principal de gestión bioclimática.

42 • EMD EMD59

OCT 07 JUL


promoción DOMOREPORT

FICHA TÉCNICA Ingeniería: Inmomatica Iluminación: Años Luz Infraestructura domótica: KNX Visualización: SyS Visusal / inmomatica Pantallas táctiles: Jung / Pronto

Electrónica KNX: Jung, Schneider, SIEMENS, Theben, Lingg&Janke Mecanismos: Jung Vídeo: Samsumg Audio: Kef, Philips Procesadores: Denon

Este techo motorizado es la estructura móvil más grande de la vivienda y se ha diseñado específicamente para este proyecto con elementos mecánicos especiales fabricados a medida. Todas las piezas móviles llevan integrados los sensores domóticos de posición. En la azotea se encuentra la piscina y la zona de SPA. Todos los cerramientos se controlan de manera automática.

Se ha construido una bodega de última generación para el almacenaje de 3,000 botellas de vino. Los controles de temperatura, humedad, condensaciones y luz se han integrado al sistema domótico que además de mantener los niveles óptimos de conservación, avisa de cualquier alteración del ambiente que pueda perjudicar a los vinos. La zona de bodega esta conectada al red de audio y video y dispone de un sistema informatizado con el que se controla el inventario y se puede acceder a fichas multimedia de cada uno de los vinos, bodegas y denominaciones de origen.

OCT 07 JUL

Datos del proyecto: • 1.200 m de Cableado KNX. • 3 cuadros domóticos distribuidos. • 102 circuitos de iluminación (80 regulados). • 36 elementos motorizados. • 3 pantallas táctiles de control. • 3 sistemas de home cinema profesional. • Red de voz/datos con 48 puntos activos. • Red de audio/video distribuido en 5 plantas. • 8 sondas de agua. • 3 detectores de gas. • 5 detectores de humo. • 16 detectores de presencia. • 29 detectores de apertura/cierre de puertas y ventanas. • 6 cámaras de seguridad. • 4 cámaras de calidad broadcast. • 1 sistema de captación solar térmica. • Estación meteorológica y detectores de radiación. • Sistema de climatización por Airea Acondicionado y suelo radiante frió/calor. • Sistema integral de aspiración centralizada. • Piscina automatizada. • Zona SPA con sauna y oxigenoterapia. • Bodega con control entálpico de temperatura y humedad. • Cocina con equipos conectados a Internet. • Ascensor inteligente. • Garaje robotizado.

Este proyecto es especial en todos los sentidos, se trata de una casa de cinco plantas mas casetón de cubierta, en la que el propietario, reconocido gastrónomo, ha definido un conjunto de espacios tecnológicos integrados con la vivienda: una supercocina de ultima generación, una bodega ultramoderna, mas un aula de gastronomía y una sala de catas, despacho y salas de audiovisuales. Completan el proyecto un elevado numero de sistemas motorizados controlados domóticamente, que hacen de esta vivienda un autentico espectáculo de sincronización y movimiento. Además las cifras y elementos técnicos a controlar en esta vivienda son espectaculares. Todos los sistemas están integrados en el sistema domótico que Inmomatica ha diseñado, instalado y configurado en esta vivienda singular. La cocina es el corazón de la casa y está totalmente domotizada. Los principales sistema que incorpora son: • Regulación de la luz (blanco dinámico) mediante reguladores DALI. • Control de la extracción de Humos automática y silenciosa. • Control de Temperatura. • Control inteligente de las cámaras frigoríficas de conservación. • Sistema de vacío. • Sistema de aspiración centralizada. • Conexión a Internet de los equipos de cocción. • Motorización de la mesa de la zona de trabajo. • Sistema Audio Visual (producción y emisión de contenidos). › www.inmomatica.com - › www.supercasas.net

EMD59 • 43


DOMOREPORT

crónica crónica

La feria continúa siendo el referente del sector

Construmat se renueva frente a la crisis de la construcción El Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona celebra en 2009 su 30 aniversario. Y lo hace concentrando toda su oferta comercial en un único recinto, Gran Via, uno de los más innovadores de Europa. Gracias a la puesta en marcha de nuevos salones independientes nacidos a partir de Construmat, el recinto de Gran Via dispondrá de más superficie libre para mostrar toda la oferta de Construmat 2009.

l Salón Internacional de la Construcción, Construmat se convertirá de nuevo, el próximo mes de abril, en una gran muestra de la construcción, a pesar de la crisis económica, que afecta especialmente al sector. El recinto de Gran Via de Fira de Barcelona concentrará toda la oferta expositiva de un salón que cumple 30 años convertido en el primer certamen español y uno de los tres más importantes de Europa de su especialidad. Este año, el contenido de los pabellones se ha organizado como sigue: • Pabellón 1: Construcción sostenible; Climatización y calefacción; Chimeneas y barbacoas; Informática. • Pabellón 2: Carpintería de madera, metálica y PVC; Cerrajería y metalistería; Vidrio y sus aplicaciones. • Pabellón 3: SIDI (Salón Internacional del Diseño para el Equipamiento del Habitat); Pavimentos cerámicos, ligeros y piedra; Revestimientos; Cocina integral; Domótica, seguridad y comunicaciones; Electricidad; Iluminación; PINTUDECORA (Salón Internacional de la Pintura). • Pabellones 4 y 6: Maquinaria y equipos, protección y seguridad en obra; Prefabricación y construcción industrializada; Elevación y transporte; Aparatos de medida y precisión; Organismos oficiales y entidades empresariales. • Pabellón 8: Elementos para estructuras, divisorias, fachadas y cubiertas; Aislamiento e impermeabilización. Una de las principales novedades de Construmat 2009, que se celebrará del 20 al 25 de abril, es la concentración, tanto de la oferta expositiva como de las jornadas técnicas, en un único recinto. La puesta en marcha de dos nuevos salones independientes -Instalmat en 2008 y del Baño, en 2010- , cuyas

E

44 • EMD EMD59

propuestas estaban integradas en Construmat, permite disponer de una importante superficie expositiva en el recinto de Gran Via. Asimismo, la actual coyuntura económica influirá, sin duda, en el número final de expositores. En cualquier caso, la celebración de Construmat en un único recinto satisface una vieja aspiración de muchas empresas expositoras y visitantes. Pese a las dificultades derivadas de la crisis económica y las que son específicas del sector, el salón volverá a mostrar su indiscutible importancia y se convertirá, una vez más, en el gran escaparate de la construcción española y en el mejor foro de debate y reflexión en torno al sector y la arquitectura contemporánea de España. “Queremos que Construmat sea una herramienta que contribuya a dinamizar al sector y le ayude a superar la situación en la que se encuentra”, señala el nuevo presidente del comité organizador, Josep Miarnau Montserrat, vicepresidente y consejero delegado de Grupo Comsa.

Escaparate y foro de debate Además de una importante oferta de miles de productos y servicios relacionados con la construcción, Construmat se convertirá de nuevo en el gran centro de exposición y debate de nuevas iniciativas. Así, el programa de Jornadas técnicas que se

La celebración de Construmat en un único recinto satisface una vieja aspiración de muchas empresas expositoras y visitantes OCT 07 JUL


DOMOREPORT

crónica

desarrollarán de forma paralela a la feria cuenta con expertos de todos los ámbitos. Girará, el 20 de abril, en torno a los siguientes temas: • Gran foro de arquitectura. • Rueda de prensa Gardesa. • Presente y futuro del CTE. La protección frente al ruido: Nuevas herramientas.

El día 21 de abril se desarrollarán los siguientes actos: • Congreso de expertos sobre el CTE. • Geotermia en la edificación. • Misión inversa de compradores de Europa del este y países africanos. • Jornada sobre seguridad y control en el mercado de las escaleras. • Una nueva realidad: la construcción con criterios de Sostenibilidad. • Eficiencia energética y nuevas oportunidades de negocio en la Edificación. • Thebenhts, detectores de presencia para eficiencia energética. • 2º Jornada Formativa Sobre La EHE. • La respuesta del sector público a la crisis de la construcción. • Conferencias Debate Casa Barcelona 2009. • Encuentros Interiores Barcelona - Reflexiones en tiempos de crisis.

• Una nueva realidad: la construcción con criterios de sostenibilidad. • Jornada formativa UPM - Pich Aguilera. • Eficiencia energética: es hora de actuar. • Reunión anual de la Asociación de Formatos Estándar de Bases de Datos. • Presentación del catálogo de soluciones cerámicas para el Cumplimiento del CTE. • Intereses y requerimientos del sector de la construcción de Cuba. • Pavimentos de madera, presente y futuro. • Construimos derechos. • Jornada AENOR - Entrega de Certificados.

El 22 de abril tendrán lugar las siguientes actividades: • Rueda de prensa “día de la madera”. • Innovación en el vidrio desde la arquitectura, el diseño y el medio ambiente. • El acero galvanizado en la construcción. • Sostenibilidad = Construcción en acero. • Misión inversa de compradores de Europa del este y países africanos. • Mesa redonda arquitectos europeos. Presentación del libro 34 Kg CO2. • Soluciones de aislamiento térmico para la certificación y rehabilitación energética de los edificios. • La innovación está en la red. • Jornada Idecolor. • Sector arquitectura: una crisis para la innovación. • La gestión de compras en el sector de la construcción. • Construir con madera. • Presentación guías técnicas para proyectistas. • Premios Construmat. • ANFI meeting. Seguidamente, el día 23 de abril, se celebrarán las siguientes actividades: • Jornada técnica Gas Natural. • Plenario CEN350 - AENOR. • Mesa redonda: el reto de la rehabilitación.

OCT 07 JUL

EMD59 • 45


DOMOREPORT

crónica

Por último, el día 25 de abril se llevará a cabo el IV Congreso Internacional sobre Arquitectura Sustentable “Hacia otra Arquitectura”. El concepto de “desarrollo sustentable” se definió como en fin de diseñar un nuevo sistema económico y social que garantizara al ser humano la continuidad de su bienestar e incluso su propia supervivencia. Muchos estudiosos ya se habían dado cuenta de que la línea evolutiva seguida por el hombre en los últimos años, lo conduciría inevitablemente a una situación límite, que pondría en peligro su propia subsistencia. Sin duda, para reconducir esta mala dirección de la evolución humana se necesitaba definir y adoptar un nuevo orden económico y social. Algunos estamentos sociales se pusieron manos a la obra inmediatamente, lanzando mensajes y reclamando nuevas acciones. Sin embargo, el sistema político, económico y social existente adoptó sencillamente un plan de marketing y publicitario engañoso, que pretendía comunicar al ciudadano que se estaban tomando acciones, cuando, en realidad no se estaba haciendo prácticamente nada. Como consecuencia, en los últimos cinco años podría dar la impresión de que se estaba haciendo lo mismo de siempre. Eso sí, a cualquier cosa que se hacía se les anteponía los prefijos “sostenible”, “sustentable” o “respetuoso con el medio ambiente”. Parecía que en realidad a nadie importaba realmente reconducir la sociedad hacia un futuro más sustentable. El interés se centraba en los mismo parámetros de siempre: explotar al máximo el sistema económico existente. Con respecto a la arquitectura ha ocurrido lo mismo. Durante cinco años sólo se ha hablado de arquitectura sustentable, aún cuando no se ha hecho prácticamente nada. Y es que, evidentemente, no se puede conseguir una arquitectura sustentable en un entorno económico y social que no lo son. Después de este aberrante y engañoso proceso, y abusando descerebradamente de sus posibilidades, el sistema económico y financiero se ha colapsado en todo el planeta. Por tanto, el problema con el cual no queríamos enfrentarnos, se está resolviendo solo. Solo que ahora será más dramático de lo que hubiera sido si hubiéramos realizado las acciones oportunas hace algunos años. Sin duad, se debe rediseñar un nuevo sistema económico que conduzca a un nuevo orden social sustentable. Y en este nuevo orden podrá existir una verdadera arquitectura sustentable y no engañosa.

Por otro lado, destaca la quinta edición del proyecto Casa Barcelona, en la que cuatro arquitectos de prestigio internacional mostrarán sus propuestas de vivienda innovadora, social y sostenible. Por otra parte, el espacio Construcción Sostenible fomentará el empleo de materiales más respetuosos con el medio ambiente. Algunas de sus originales propuestas son las siguientes: • Green Box: La primera vivienda-jardín modular, prefabricada, reutilizable y con ciclo de vida infinito. • Espacio Department de Medi Ambient i Habitage de la Generalitat de Catalunya: Exposición, aula de presentaciones y jornadas técnicas. • Foro Bioclimático. Las claves de la arquitectura bioclimática. • IV Congreso de ANAVIF: Hacia otra arquitectura es el lema del IV Congreso Internacional sobre Arquitectura Sostenible. › www.construmat.com

El programa de Jornadas técnicas que se desarrollará de forma paralela a la feria cuenta con expertos de todos los ámbitos 46 • EMD59

OCT 07


0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA CLIMATIZACIØN

! - ( / ,. #<( # /- *

, - , -/ ( ' +/ ! #<( / */ & ,. / ) ,. - .#4 ( & & (&#', (. ,# &-#- + ) ( *<', # - (. (+,8/( - () -)( & / #) / &<( (. ,( , ,)' #9( *)-, & #, .)-) +- ( .)-. '*), &

& & . . *)-#.), / , * , & 2 ,# # : #& - ' .,) # ( & ) '8- ,8 /( #.#,8( & )! -* #) -: * ,' ( ( /

+/ +/9&& -#) # , ,) ') & ). -. *& -) # , # ( )-. # ( *), (-) ./, - #) ' & ;)7 & 8- #. & ' ,+/ .) (- ' ,# & )( ,+/#. /( #( 6 ( , & &) #) 5 , - ., 3 .) ,,# ) ) * *, ' /& +/#&# ,# # #, & ./, ) ) - /( 7 # / ( ( / , ,+/#. & , -/&. &# # .8 - / ( & # - , & ! * ( & +(. ,( #) - )&< # ( - 5 #<( - 0#0# ( ( ) 0#0 ; & # ' . - # - ;)- # ), .,# / ' 3 #- ( & &. ( & - &)- , ) ( # . & (/( / #'*) 4 , " -. - ( ( #( - &9 .,# ) * !)- + & ., $) #)( ! -) # . ( ,: 3 # (.) +/ && / -.)- 3 ' ( & ) * - 4 ,#( #* #<( & *& *, - - * & -# & - ' 8- ( - ' ,# & & '),), #)( - * &#!, , -) # #) ) , ., ( ,* & ) ) ( - " - != !, ( : - */ ;)& - #,% ' - -* ( 3 ,. ' & & - * & +/ - 2 , )( .) & #, # #< & ;) & ( # #( *,<2#'. & - ,8 & -: &) ) #- () & ) ( . # ) ,. )- ,# ( ,4 & ( & ' ' & ' .#4 #<( / , .,)-#-. ,# , .) & & &#' )( &)- ,. & ,8( ( #)- 3 '

) )"( ( , ( * ,.# #* #6 # , ), - +/ ,!9.# -/* ,6 *)-#. &)!: ( * ,8 /( / ) . ( .)- ) / *,)

"

#) #6 &)- ( , ) ) ,8( . ) ,.#6 # & 6 # ( ,!9.# ( ) ( , 0#-. & , (.,: / -. ) * 3 , # ( # #) ' & , & 6 & ' *) -* .) & , # (. ' , .) * '#2 & ' & #<( #0) . # #(-. *),. & .,) ( & $# ) -/ 6 ,' ! !)( && 1 -* ; &#' *) ,/ * , & : , ! &# . ' - ( , -#- ,,) ")

£äÊ

2 ," SUPLEMENTOS

#ATÉLOGO #LIMATIZACIØN

"OLETÓN DIGITAL

Èx%

WWW TECNIPUBLICACIONES COM CLIMATIZACION

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

#LIMA .OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

nÇEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


DOMOREPORT

crónica crónica

La vivienda-jardín sostenible del futuro

Green Box En la próxima edición de Construmat 2009 se presenta Green Box: la primera vivienda-jardín modular, prefabricada, reutilizable, transportable, con ciclo de vida infinito, bioclimática, con un consumo energético cero y que no genera residuos.

l edificio incluye en su interior una Exposición Multimedia de Proyectos de Arquitectura Sostenible y Vivienda Social Sostenible, de Luis de Garrido (“Arquitecto del año 2008” por la ISBA) “Naturalezas Artificiales VI”. La Asociación Nacional de Arquitectura Sostenible (ANAS), junto con la Asociación Nacional para la Vivienda del Futuro (ANAVIF) y el Directorio Nacional de Empresas para la Arquitectura Sostenible (DINAS) presenta el próximo día 20 de abril esta especial vivienda que, sin duda, será el centro de atención de Construmat 2009. Diseñada por el arquitecto Luis de Garrido (recientemente elegido como “Arquitecto del año 2008” por la Internacional Steel Building Association ISBA, y el Americam Institute of Architects AIA), la vivienda podría ser un referente internacional de la arquitectura sostenible, ya que cumple de forma

E

48 • EMD EMD59

exhaustiva con todos los indicadores de arquitectura sostenible conocidos. De hecho, Luis de Garrido afirma que Green-Box es el edifico que mas se aproxima a su modelo conceptual arquitectónico de “Naturalezas Artificiales”. Además de su carácter totalmente ecológico, la vivienda es muy económica: su construcción cuesta la mitad de una vivienda convencional (unos 550 euros/m2), por lo que puede convertirse en un modelo constructivo para el nuevo sistema social y económico.

La vivienda es muy económica y su construcción cuesta la mitad de una vivienda convencional OCT 07 JUL


DOMOREPORT

crónica

Todos los componentes de la vivienda han sido diseñados de forma modular para ser ensamblados en seco

La vivienda tiene un consumo energético cero de energías convencionales, y se autorregula térmicamente debido a su diseño bioclimático, y a su óptimo aprovechamiento de energía geotérmica y solar. Del mismo modo, el diseño y construcción de la vivienda se ha realizado con la finalidad de reducir al máximo su consumo energético, tanto en su proceso de construcción, como en su proceso de desmontaje. Todos los componentes de la vivienda han sido diseñados de forma modular para ser ensamblados en seco. De este modo, y al igual que ocurre en su construcción, en su desmontaje no se generará ningún residuo, y todas sus piezas se podrán reutilizar de nuevo.

La cubierta permite a la vivienda integrarse en cualquier entorno, ya que es prolongación del suelo circundant De este modo, reparando o sustituyendo cada una de las piezas, la vivienda tiene un ciclo de vida infinito. Es decir, su vida útil es infinita. La estructura portante de las viviendas se ha realizado a base de paneles prefabricados de hormigón armado, paneles sándwich de maderacemento, y paneles metálicos. Todo ello con la finalidad de representar, en un mismo edificio, los tres sistemas más adecuados de construcción modular prefabricada (metal, madera, hormigón). No obstante, y a pesar de todas las características descritas, sin duda, el elemento más importante y singular de Green Box es la cubierta ajardinada inclinada y el jardín vertical.

OCT 07 JUL

Ambos jardines han sido compuestos a base de especies vegetales autóctonas del mediterráneo, lo que asegura que apenas necesiten agua (solo de lluvia), y su belleza permanente, todos los días del año. Por supuesto no necesitan mantenimiento. La cubierta-jardín inclinada le permite a la vivienda integrarse en cualquier entorno, ya que se establece como prolongación del suelo circundante. En cambio, el jardín vertical se yergue con orgullo, convirtiéndose en el estandarte identificador de la vivienda. Este mismo jardín vertical se encuentra en el patio interior de la vivienda.

Máximo nivel de sostenibilidad El prototipo cumple perfectamente con los cinco pilares básicos en los que se asienta el concepto de Arquitectura Sostenible: • Optimización de recursos y materiales. • Disminución de residuos y emisiones al medio ambiente. • Disminución del consumo energético y uso de energía renovable. • Mejora de la calidad de vida y la salud humanas. • Reducción del precio de construcción y mantenimiento del edificio.

EMD59 • 49


DOMOREPORT

informática crónica

SIMA se prepara con más oferta y más variada La undécima edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid [SIMA], que se celebrará del 27 al 30 de mayo de 2009, volverá a reunir la mayor y más variada oferta de primeras viviendas y residencias turísticas de nuestro país. Un año más, el producto residencial, tanto español como extranjero, volverá a ser el protagonista indiscutible de la cita anual de referencia del sector inmobiliario español.

L

a nueva edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid [SIMA], que abrirá sus puertas en el recinto feria de Ifema del 27 al 30 de mayo de 2009, será el gran escaparate de productos, servicios y tendencias del sector inmobiliario español. Nuevas propuestas compartirán espacio con las áreas temáticas ya consolidadas, como las dedicadas a la vivienda turística y principal, a la oferta internacional, sobre todo de América Latina, y a la construcción sostenible representada por un prototipo de vivienda solar. Y es que SIMA se ha convertido en una feria global que concentra no sólo la oferta más amplia de vivienda y segunda residencia, tanto en mercados españoles como internacionales, sino también las últimas tecnologías constructivas aplicadas al hogar.

SIMAFUTURA CONTARÁ CON UNA NUEVA CASA SOLAR SIMA09 contará con un área dedicada a las nuevas tecnologías en el hogar y los desarrollos sostenibles que acogerá la presentación de una Casa Solar. Se trata de un prototipo de vivienda desarrollado por los alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid y que participará en el concurso Solar Decathlon, que se celebra en Washington, Estados Unidos. Asimismo, SIMAfutura ha firmado acuerdos de colaboración con las asociaciones, empresas y medios de inforación más relevantes del sector. De nuevo, el área contará con el apoyo de los portales Construible.es y Casadomo. com. Por otra parte, CEDOM (Asociación Española de Domótica) y la empresa especializada en viviendas inteligentes, Inmomática, se suman este año al área de SIMAfutura como partners tecnológicos de la feria.

50 • EMD EMD59

Variedad en los contenidos expositivos para todos los públicos que, como en la edición de 2008, se han visto avalados por récords en la contratación de espacio y de visitantes, hasta convertir a SIMA en la mayor feria inmobiliaria española y en la oportunidad esperada por promotoras y comercializadoras para presentar sus productos y lanzar sus más agresivas ofertas. “De lo que no hay duda –puntualiza Eloy Bohúa, director de SIMA– es que en momentos como el actual las ferias comerciales como la nuestra son una herramienta de primer orden no sólo para facilitar la puesta en el mercado de stock y de producto nuevo, sino también para animar su adquisición por compradores e inversores que están esperando un cita que saben que vendrá acompañada de interesantes ganchos promocionales”. En estos once años de vida, SIMA se ha convertido en la gran superficie comercial de la vivienda española, con productos pensados para todos los públicos y necesidades, y precios ajustados a cualquier bolsillo. “La visita a SIMA –continúa Eloy Bohúa– ahora tiempo y desplazamientos innecesarios. Permite hacerse una idea completa de la oferta disponible en el mercado y beneficiarse de una atención personal en el stand de mayor calidad que en otros puntos de venta. Si yo estuviera meditando la compra de una vivienda, desde luego aguardaría hasta la celebración de la feria para rematarla y beneficiarme de las oportunidades que con toda probabilidad surgirán en los cuatro días del Salón”. SIMAtur será un año más la propuesta para el sector turístico residencial, que ahora más que nunca necesita de una herramienta como SIMA para continuar siendo competitivo en un mercado cada vez global. En las últimas ediciones, SIMAtur ha experimentado un crecimiento exponencial, tanto en superficie y contenidos, completando su tradicional oferta de vivienda de costa, preferentemente del arco levantino andaluz, con otra ubicada en el litoral cantábrico y en interior, lo mismo en zonas rurales que de montaña. Otro de los atractivos recientes de SIMA lo constituye su oferta internacional, sobre todo la latinoamericana, si bien en las dos últimas ediciones el norte de África y costa oriental del Mediterráneo han ganado cuota y preferencia entre los visitantes de la feria. La fortaleza del euro en su cambio con el dólar ha favorecido su adquisición tanto como producto para su disfrute como de inversión. De hecho, en la pasada edición, los stands de Argentina o Brasil estuvieron entre los más visitados por lo atractivo de su oferta y precio. › www.simaexpo.com

OCT 07


DOMOREPORT

promoción promoción

Home Systems equipa el edificio “El Paseo” en Córdoba La promotora Noriega está construyendo en Córdoba uno de los edificios más modernos y avanzados de los realizados hasta ahora en la ciudad, diseñado por el arquitecto Rafael de la Hoz

l edificio “El Paseo”, constituido por 53 viviendas, está diseñado por el renombrado arquitecto Rafael de la Hoz, que siguiendo su estilo vanguardista ha logrado reunir una alta calidad constructiva junto a los conceptos más innovadores de domótica y sostenibilidad, buscando además las soluciones más ecológicas en la arquitectura. Las viviendas van equipadas con un sistema de control domótico, proporcionado por Home Systems, con sistema de alarma para detección de inundaciones en baños y cocina, y humos. A través de la pantalla táctil “eyeTouch”, se pueden manejar todos los servicios domóticos, las instalaciones de aire acondicionado, la climatización a distancia, la iluminación, etc. El sistema X10 no precisa obra ni cableado adicional ya que utiliza la propia red eléctrica como medio de transmisión de datos. Se trata de un sistema modular que el propio usuario podrá ampliar fácilmente, en función de sus necesidades, para controlar más luces y dispositivos de su vivienda.

E

El sistema X10 no precisa obra ni cableado adicional ya que utiliza la propia red eléctrica como medio de transmisión de datos

Las construcciones de Noriega tratan de dirigirse hacia un desarrollo sostenible y una protección del medio ambiente: la producción de agua caliente se realiza con energía solar y gas natural como combustible para la calefacción y la producción auxiliar de agua caliente sanitaria; se ha instalado la recogida neumática de residuos, que facilita la retirada de forma más limpia y menos ruidosa a través de un mecanismo de tuberías internas; mejora la eficiencia energética con una cámara de aire en la fachada con material aislante térmicoacústico inyectado; la carpintería de aluminio extrusionado con un sistema de “rotura de puente térmico”; el sistema de tabiquería seca y acristalamiento doble tanto en puertas como en ventanas, alcanzando unos valores de aislamiento acústico y térmico muy superiores a las viviendas actuales. Cada casa llevará un doble sistema de calefacción, por una parte la instalación de climatización, con bomba de frío/calor, y por otra calefacción por suelo radiante con agua caliente, lo que distribuye el calor uniformemente permitiendo reducir el consumo de energía sin interferir el amueblamiento de la vivienda. La urbanización “El Paseo” está ubicada en la avenida Cañito Bazán, una zona en pleno centro de la expansión de la Córdoba moderna, rodeada de centros comerciales, de servicios y de ocio. El edificio incluye 53 viviendas, locales comerciales y sótano con plazas de garaje y trasteros. La urbanización se completa con zonas comunes con jardines y piscinas privadas. › www.noriega.es › www.homesystems.es Pantalla táctil “eyeTouch” de Home Systems instaladas en el edificio “El Paseo” de Córdoba.

El sistema de domótica instalado ofrece diversos interfaces al usuario (pantalla táctil a color, mando a distancia, control vía web desde PDA o PC, control remoto a través del teléfono y a través de Internet) para controlar la vivienda: ajustar el nivel de la luz en una habitación concreta, correr las cortinas o reproducir su película de video favorita, poner la calefacción dos horas antes de llegar a casa, etc.

OCT 07

EMD59 • 51


DOMOREPORT

formación

Un espacio innovador, reflejo del cambio de imagen de la empresa

Schneider Electric inaugura su showroom Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, presentó su showroom, situado en la planta baja de la sede de la compañía en Barcelona, de la mano de Enrique Valer, director general de Schneider Electric Zona Ibérica y Susanna Alonso, directora de Comunicación Profesional de la compañía en España.

n espacio innovador, que refleja la nueva identidad e imagen corporativa de la empresa, cuyo objetivo es el de crear un espacio Schneider Electric, en el que promover la identidad de la empresa, ilustrar como contribuye al mundo eléctrico actual y presentar sus novedades, soluciones y proyectos. Un espacio en el que mostrar a proveedores, clientes, prensa y otros colectivos como Schneider Electric ofrece soluciones integrales para ayudar a las personas y a las organizaciones a maximizar el uso de la energía y que cubren todas las necesidades del usuario a lo largo del ciclo de vida de su instalación. Schneider Electric es sinónimo de soluciones de eficiencia energética y de innovación en el mundo eléctrico y éste nuevo showroom refleja claramente el posicionamiento de la compañía. Enrique Valer ha declarado que el showroom es el resultado de los tres ejes principales de la transformación del grupo a nivel mundial: “una nueva imagen (verde), una nueva identidad (make the most of your energy) y la concentración de todas las marcas adquiridas por el grupo bajo el nombre único de Schneider Electric”. Schneider Electric con una oferta más segura, más sencilla, más eficiente y más innovadora, especialista

U

El showroom contiene instalados un total de 122 paneles de metacrilato transparente y siete pantallas de plasma 52 • EMD EMD59

en soluciones en eficiencia energética en los mercados Energía e Infraestructuras, Industria, Residencial, Edificio y Centros de Procesos de Datos, aporta productos y soluciones que potencian la rentabilidad de las instalaciones de nuestros clientes. El showroom contiene instalados un total de 122 paneles de metacrilato transparente, 7 pantallas de plasma y una gran pantalla tecnologíca de vidrio polarizado, film LCD interno con regulación de nivel de transparencia de 3 metros de alto por 4 metros de ancho con información corporativa y soluciones de los cinco mercados en los que opera. Toda la información se encuentra en formato digital, acorde con las nuevas tecnologías. El local está totalmente automatizado y controlado, desde un solo punto de control, pudiendo regular luz, sonido, imágenes, persianas o temperatura y la pantalla principal, entre otros, acorde con las necesidades del momento. Desde el cuarto de control, a través de un ordenador central se gobiernan los contenidos de los 4 ordenadores auxiliares, las pantallas de plasma y la gran pantalla principal. El showroom comunica al visitante de Schneider Electric: su misión, visón y valores, las personas como valor principal de la empresa, así como las soluciones de ahorro energético en los 5 mercados de actuación y sus servicios a lo largo del ciclo de vida de las instalaciones. Schneider Electric con su nuevo showroom se acerca todavía más al cliente y refuerza su firme compromiso con éste, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente. › www.schneiderelectric.es

OCT 07


DOMOREPORT

seguridad informática

Define la próxima generación de soluciones en tareas de videoseguridad

Pelco presenta la tecnología de imagen Sarix Pelco, especialista en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de vídeo y seguridad, ha presentado Sarix, una tecnología de imagen que define una nueva generación de sistemas de videoseguridad de altas prestaciones. iseñada y desarrollada por PELCO, la tecnología Sarix llega al mercado con el objetivo de responder a las necesidades de los profesionales del sector de la seguridad en aplicaciones críticas. Las nuevas cámaras Mega píxeles basadas en tecnología Sarix proporcionan alta resolución (HD), funciones avanzadas de baja iluminación y escenas en un color constante y vivo para crear los sistemas de cámara en red que el mercado demanda. Los primeros sistemas de cámara en red que se benefician de la tecnología Sarix son las unidades de la serie PELCO IX de 3.1 Mega píxeles (2048 x 1536), 2.1 Mega píxeles – EP (1920 x 1080) y 1.3 Mega píxeles (1280 x 1024), así como el modelo con definición estándar 0.5 SVGA (800 x 600). Sarix establece el estándar de rendimiento en condiciones de baja iluminación al multiplicar y adecuar la luz por píxel para lograr el máximo grado de sensibilidad. La nueva tecnología de PELCO también consigue un color constante y vivo para soluciones de rastreo de personas y objetos. Para ello, ofrece resolución de alta definición (HD) y estándar (SD), funciones avanzadas para funcionamiento en ambientes de iluminación escasa, imagen viva y capacidad Día / Noche. La serie IX basada en Sarix, que ha sido desarrollada con el objetivo de reducir el tiempo de instalación, también se caracteriza por un diseño moderno para adaptarse a las nuevas tendencias en diseño de edificios. Sarix incluye enfoque automático (ABF), tomas de servicio local para facilitar aún más la instalación, alimentación desde la red (POE) y 24 Vac, configuración fácil y automática de la cámara y slot de tarjeta Mini SD para almacenamiento local.

D

Potencia de proceso Sarix se distingue por una compresión h.264 para optimizar la calidad de imagen y minimizar el ancho de

Sarix se distingue por una compresión h.264 para optimizar la calidad de imagen y minimizar el ancho de banda empleado OCT 07 JUL

banda empleado, así como por compresión MJPEG o MPEG4 para aumentar la flexibilidad y cumplir con los requerimientos de diferentes sistemas. Las cámaras Sarix Extended Platform (EP) IX Series de 1.3 Mega píxeles (30ips@720p) también permiten que los usuarios ejecuten suites de análisis sin comprometer el rendimiento de vídeo. La nueva tecnología dota de una plataforma adaptable que es muy fácil de actualizar. Por lo tanto, los sistemas de cámaras basados en Sarix se convertirán en el estándar del mercado de videoseguridad durante los próximos años. Además, al ser una plataforma versátil, permitirá la llegada al mercado de una línea completa de domos y mini-domos con las ventajas y el mega-rendimiento de Sarix. Pelco dedica todos sus esfuerzos al desarrollo de tecnología innovadora para cámaras en red que resuelva los problemas de los profesionales del sector de la seguridad. Sarix posee funciones como calidad de servicio (QoS) que permite a los usuarios dar prioridad a los datos de vídeo con la intención de garantizar los requerimiento de ancho de banda, retardo, estabilidad y pérdida de paquetes. Además, ofrece autenticación de red con SSL/ TSL para lograr comunicaciones seguras. Basada en una arquitectura abierta, Sarix hace posible una conectividad total entre la cámara y las soluciones de análisis a través de un interface API abierto. Con esta herramienta, es posible controlar, visualizar y grabar vídeo de sistemas de cámaras megarendimiento basados en Sarix. › www.pelco.com\international

EMD59 • 53


DOMOREPORT

convergencias seguridad

Casmar renueva su familia de seguridad perimetral Casmar Electrónica, S.A. incorpora en su gama de productos de seguridad perimetral, la renovada familia del detector de doble pirosensor para exteriores de Duevi . Su nuevo diseño, el cual le proporciona una mayor robustez y protección a las incidencias climáticas (lluvia, rayos solares), manteniendo un grado de protección IP54, hacen de él un producto estéticamente más agradable, sin perder la eficacia que ya tenía.

La familia de detectores se compone de tres productos: • DIRFE, Detector de doble Pir para exteriores cableado • DIRVE K, Detector de doble Pir para exteriores de bajo consumo, para ser alimentado mediante pila de 9Vcc (suministrada) o con la propia pila de un transmisor universal (de 3 Vcc). Dispone de 3 salidas independientes de Alarma, Sabotaje y de Baja batería. Con habitáculo para la colocación de transmisores vía radio de diversos fabricantes. • DIRRVE, Detector de doble Pir para exterior vía radio, compatible con la familia de receptores del propio fabricante. El detector tiene un alcance ocho metros, y una altura de instalación flexible entre 0,8 y 2,5 m. El principio de funcionamiento de este detector se basa en dos cabezales móviles con un pirosensor cada uno, y en función de distintas lógicas de funcionamiento, decidir si hay o no alarma, pudiendo decidir el estado de alarma según tres condiciones seleccionables: • Función O (OR), si detecta uno de los dos PIRs • Función Y (AND), si detectan los dos PIRs a la vez

54 • EMD EMD59

• Función AND Direccional, el detector entrará en estado de alarma dependiendo del sentido de paso El ajuste de sensibilidad gradual, la lente opcional de cortina (ya incluida), los LEDs de activación de cada pirosensor, el LED de estado de alarma en función de la lógica de disparo seleccionada y un zumbador para el modo de ajuste del instalador, hacen que su ajuste sea muy simple. Su versatilidad, facilidad de instalación y fiabilidad, hacen de este detector perimetral para exteriores, el complemento ideal para su sistema de seguridad. Casmar Electrónica tiene su sede en Barcelona y siete delegaciones más en España y Portugal, ofreciendo total cobertura nacional. Gracias a su particular visión empresarial, con un enfoque claramente dirigido a obtener la satisfacción del cliente, unido a una excelente selección de los mejores productos del mercado y a un equipo de profesionales preparado y dinámico, Casmar ha conseguido posicionarse como el principal distribuidor nacional de productos de Seguridad. › www.casmar.es

OCT 07


o r t c e l e

DOMOREPORT

convergencias

0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD

!

! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#

5 $ ( '

(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2

! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $

$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (

!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# ("$ $( $ $+ $"" *# ' $' -% %'$" ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # *# '$ % %* ) '# $ # ! " $ ' 6 # *(* ! ( ' ' # $# * !&* (

" ! % ! " ! ! "$ "

! ) ) $# $ $, ' '$ " '

) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'

! " # $ " %

' ! # !% " " ! " ! !

ÈÊ

& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($

2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN

"OLETÓN DIGITAL

-ÕÃVÀ «V > Õ>

nÇ%

6 Ê V Õ `

£änEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

La antena incorpora importantes novedades técnicas a nivel internacional, patentadas por Televes

3USCRÓBASE

WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

*>ÀÌ VÕ >À

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

OCT 07

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A

EMD59 • 55


DOMOREPORT

seguridad seguridad

Videoporteros a la vanguardia en seguridad Presentados oficialmente durante la pasada edición de Matelec, los nuevos sistemas de intercomunicación TKM de Jung ofrecen tecnología y funcionalidades de vanguardia. Videoportero Jung LS 990 en acero

on el reciente lanzamiento de sus novedosos sistemas de intercomunicación TKM, la firma Jung está estableciendo nuevas reglas en este segmento de producto y se sitúa en la vanguardia del mercado. Estos equipos incorporan funcionalidades anteriormente nunca vistas y, a nivel estético, exhiben la elegancia y la versatilidad habituales de todos los diseños Jung. De gran facilidad de manejo por parte del usuario, el sistema se compone de unidades internas para ubicación en el interior de la vivienda o edificio, y externas, en la entrada del inmueble. A nivel de audio, las unidades interiores se presentan en dos modalidades: “audio estándar”, con marcos de las series A 500 y A creation, y “audio confort”, integrada en marcos LS plus y FD. El sistema se basa en una moderna tecnología que permite una comunicación “full dúplex” con cancelación de ruidos y ecos, gracias a su procesador digital de la señal (DSP). La calibración automática de las condiciones ambientales y de red, con supresión activa de interferencias, garantiza que la comunicación no se verá afectada por ruidos externos. Con una calidad digital de voz garantizada, ahora la intercomunicación resulta clara y sencilla, como si de una conversación telefónica se tratara.

C

El sistema se basa en una moderna tecnología que permite una comunicación “full dúplex” con cancelación de ruidos y ecos El nuevo sistema de intercomunicación de Jung también es pionero en el aspecto visual. Sus unidades interiores con vídeo disponen de un monitor TFT a todo color de 2,8”, que permite acceder a los diferentes menús por su función táctil. Mediante estos menús se pueden ajustar imagen y sonido, control de volumen, selección de cámara, color, contraste y brillo, además del zoom y navegación por la imagen. Otras interesantes prestaciones de estos videoporteros son los 1,2 Megapíxels de la cámara, los 14 tonos reales que incorpora y la función de memorización integrada, que permite grabar mensajes de voz. Éstas y muchas otras características sitúan a estos equipos en la vanguardia de los sistemas de intercomunicación. Jung siempre acompaña sus soluciones técnicas con atractivos diseños. Sus sistemas de intercomunicación no podían ser menos. Por ello, mantienen una elegante y cuidada estética gracias a que pueden integrarse en muchas de las series de mecanismos que ofrece la firma. En cuanto a las placas de calle, estas unidades incorporan un robusto encapsulado metálico y resistentes botones para una mejor protección ante los agentes externos. Asimismo, los campos para inscripción del nombre van protegidos por un cristal de seguridad. Su sistema antirrobo también garantiza la máxima seguridad, puesto que se necesita una herramienta especial para desmontarlas. Las placas están disponibles tanto para superficie como en montaje empotrado. Ambas variantes existen en acero, aluminio o lacado en blanco. Finalmente, cabe destacar que la configuración del sistema se guarda en una EEPROM extraíble. De este modo se pueden reemplazar componentes del sistema sin necesidad de volver a programarlo. › www.jungiberica.es

56 • EMD EMD59

OCT 07


DOMOTECNIA

DOMOTECNIA control

control

Nuevo Sensor Meteorológico Combinado para SimonVIT@ Simon presenta un nuevo sensor meteorológico combinado para su sistema domótico SimonVIT@. Un solo dispositivo que gracias al detector de lluvia, viento o luz solar permitirá ahorrar en el consumo energético.

Sensor Meteorológico Combinado de SimonVIT@.

E

l Sensor Meteorológico Combinado de SimonVIT@ está especialmente diseñado para la detección de lluvia, velocidad del viento y luz solar. Cada uno de estos detectores permite automatizar diferentes funciones de manera independiente. Al configurar el detector solar, el sistema SimonVIT@ durante el día utilizará la mayor cantidad posible de luz natural y cuando sea necesario, por ejemplo, subirá las persianas para seguir aprovechando ésta y reducir el consumo de electricidad al mínimo. Esto supone un importante ahorro energético en iluminación. También se evita el consumo innecesario de agua asociando el sistema de riego al detector de lluvia, para que cuando empiece a llover automáticamente se desactive la funcionalidad del riego. Además, al poder actuar a tiempo y de manera automática, se puede proteger aquellos entornos sensibles a la presencia de la lluvia y velocidad de viento excesiva, como pueden ser toldos, persianas, etc. De esta forma se evitan los inconvenientes que suponen los desperfectos derivados de la lluvia y el viento, ya sean roturas o desplazamientos para comprobar las instalaciones en el caso de segundas residencias, hoteles, residencias o negocios en general. Este dispositivo tiene diferentes niveles de intensidad en los tres detectores lo que permite adecuarlo a las necesidades de entornos muy diferentes de forma muy fácil.

› www.simondomotica.es

Nueva gama de detectores de movimiento de Thaeben heben amplía sus soluciones para el control de la iluminación con el lanzamiento de una nueva gama de detectores de movimiento. Con esta nueva gama, se dispone en la actualidad de soluciones de nivel técnico alto, medio y básico, según sean las necesidad del cliente en cuanto a la calidad de detección y su alcance. Estos detectores están disponibles para montaje en interiores y en exteriores, Con montaje en techo o pared, disponiendo de modelos para el montaje empotrado, en caja de mecanismos y en superficie. La gama más popular es la de los detectores de movimiento Luxa, idóneos para zonas de paso. Los nuevos modelos permiten su instalación con luces fluorescentes (siempre respetando la potencia de corte máxima). Hay que resaltar la introducción de los nuevos modelos Sphinx, los cuales están ubicados técnicamente entre la gama básica Luxa y los detectores de presencia ThebenHTS. Los modelos Sphinx permiten ser controlados y programados mediante un mando a distancia (opcional), La familia Sphinx 105 permite su montaje en exteriores dado su IP 55 y disponen de un alcance de hasta 15 metros montados a una altura de 2,5 metros, existen tres modelos con distintos ángulos de cobertura de 110º, 220º y 300º. Por otro lado la familia de detectores Sphinx 104 permite su montaje en los techos en zonas interiores, tanto semiempotrados como en superficie. Existen modelos con una o dos salidas, los de dos salidas tienen la función de controlar la iluminación y el control de climatización con tiempos de conmutación independiente, la salida de clima sólo depende de la presencia en la zona (independiente de la iluminación). También disponen de una entrada externa de control mediante pulsador o interruptor para forzar encendidos y apagados.

T

› www.guijarro-hnos.es

OCT 07

EMD59 • 57


DOMOTECNIA

seguridad control

Tecnosistemas distribuye Saia-Burguess La firma española Tecnosistemas representa en España al fabricante suizo Saia-Burguess Controls, especialista en sistemas de control y automatismos para edificios y el hogar. l fabricante suizo Saia-Burguess Controls ha orientado el mayor impulso de su actividad y el concepto de diseño de la gama de sus productos y servicios precisamente a un sector de mercado en el que tradicionalmente existe un gran vacío. Este sector también constituye un punto débil en los sistemas de automatización y en las organizaciones de venta/soporte técnico, incluso en empresas reconocidas en el campo de la automatización. Se trata del sector de la “automatización de infraestructuras”. Este concepto incluye la automatización de áreas comerciales, cubriendo todas las instalaciones técnicas necesarias, el confort de las personas y el funcionamiento correcto y armónico de la maquinaria y equipos instalados. Dentro de este campo de aplicación, Saia-Burguess Controls desarrollo sistemas basados en la última tecnología de controles programables, caracterizándose además por unos altos niveles de flexibilidad, apertura y calidad. Para realizar las funciones de visualización, control, ajuste fino y detección de cualquier alarma técnica en un edificio, es indispensable un sistema como el Saia Visi Plus, que dispone de una arquitectura escalable y flexible que le permite adaptarse a una gran diversidad de aplicaciones en la tecnología de control de edificios. La estrecha asociación entre las funciones de visualización y programación que este sistema aporta, permite a los instaladores realizar soluciones técnicas con una excelente relación precio/prestaciones. Asimismo, la amplia librería de macros disponibles permite crear de forma rápida y eficiente un sistema de gestión adaptado a cada caso. Además, su tecnología web facilita una información al usuario de forma remota o local utilizando un navegador estándar, con la ventaja que supone el poder utilizar software neutral. Por otro lado, como especialista en control y regulación, Saia-Burguess Controls desarrolla y fabrica sus propios componentes de hardware, firmware y software para toda la gama de productos Saia DDC Plus. Para la realización técnica de los requerimientos de control de los edificios, Saia-Burguess Controls viene trabajando conjuntamente con otras empresas colaboradoras, que son a su vez las encargadas del desarrollo de proyectos para constructoras, empresas comerciales o industriales. Las características de los productos Saia DDC Plus les hacen particularmente atractivos para aplicaciones de gran volumen con un coste optimizado. Gracias a su alto valor añadido interno, resultan muy competitivos y flexibles, siendo un excelente recurso para utilizar en la tecnología de control de máquinas fabricadas en grandes cantidades, equipos y aparatos diversos.

E

› www.tecnosistemas.es

Legrand lanza el videoportero manos libres de empotrar Legrand ha lanzado al mercado el videoportero con monitor manos libres de empotrar, una solución con la que demuestra su apuesta por ofrecer el máximo confort al usuario a través de la aplicación de los últimos avances tecnológicos a la instalación eléctrica del hogar. mpliando sus soluciones para el mercado de porteros y videoporteros, así como en el mercado de la domótica, la compañía ha desarrollado el monitor manos libres con el fin de ofrecer acceso directo por menú a las funciones del videoportero, logrando la máxima comodidad en el control de accesos y las comunicaciones entre el interior y el exterior del edificio. De empotrar y con pantalla TFT en color de 3,5’’, el monitor manos libres de Legrand cuenta entre sus funciones con regulación de volumen e imagen, elección de melodías de timbre y de la comunicación, y funciones auxiliares, como alumbrado y puerta motorizada. Además, esta solución ofrece la posibilidad de intercomunicación entre los puertos internos, con hasta cinco monitores manos libres, y de una función de “despacho profesional”, que permite activar el abre-puertas al pulsar el botón de llamada de la placa de calle. Por otro lado, en asociación con interfaz In One by Legrand, el sistema permite no solo activar y desactivar los mecanismos

A

58 • EMD59

inteligentes de la vivienda, sino también realización de escenarios y la visualización de eventos. Así, el usuario puede definir escenarios a su voluntad, como un escenario de lectura, de llegada o partida, con bajada de persianas, apagado de la calefacción y apagado general de la iluminación. De empotrar y con tecla de vigilancia y exclusión de llamada, el monitor manos libres dispone de un embellecedor frontal de color aluminio, aunando funcionalidad y diseño para su integración discreta dentro de la decoración de la vivienda.

OCT 07



DETECTORES de PRESENCIA 5WV\IRM MV XIZML a \MKPW KIVIT 18

Serie PresenceLight

Detectores de presencia para control de iluminación interior, para instalación tanto en techo como pared, para lograr eficiencia energética y confort. Disponibles en convencional, 24V y en KNX

5WV\IRM MV \MKPW )X\W XIZI \WLW \QXW LM N]MV\M[ LM T]b

Serie Compact

5WV\IRM MV XIZML a \MKPW ;~TW Æ]WZM[KMVKQI /ZIV ITKIVKM

Serie ECO-IR

Central c/ Isaac Peral, Pe 6 P.I. Ntra. Sra. Sra de Butarque 28914 LLegan drid Telf.: f.: 91 687 00 Fax: 91 6877 66 16 info@guijar

www.guijarro-hnos.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.