NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA NÚMERO 62
DOMÓTICA ADEMÁS: • Fermax presenta SKYLINE a su red mundial
• Nueva categoría de asociados de KNX España. • Dsomtys crea AEI. • By-me de VIMAR continúa creciendo. • Elegancia de los nuevos porteros automáticos. • Interruptores Basalte. • Nuevo cronotermostato ORUS. • Siedle presenta SCOPE.
Com uni ca IHS do de
Matelec 2010 mantiene el tipo Cumple objetivos en una de sus ediciones más discretas
Progreso hacia lo intuitivo: La tecnología al servicio de las personas Sistemas Vía Radio Hacia el pleno control de la instalación
“La domótica no es una opción, la domótica es el futuro”
CEDOM y AFME
Alfredo Villalba, director gerente de Inmomatica
Nuevo acuerdo de colaboración
NÚMERO 62
SUMARIO DOMORAMA Entrevista
28
Casa Decor, una Cita a Ciegas Un antiguo colegio de Pedralbes ha servido de escenario para esta nueva convocatoria.
12 Entrevista con José Mª Vázquez, Presidente de la Asociación User Club KNX.
42 Rehabilitación necesaria Para un parque de cerca de 15 millones de viviendas.
12 “Nuestra Asociación tiene la puerta abierta...” José Mª Vázquez, presidente de la Asociaciónb User Club KNX.
Ágora Entrevista
16 Sistemas de control Vía Radio y su camino hacia el pleno control de la instalación eléctrica, analizado por Antonio Moreno, director técnico de Jung. 18 “La domótica no es una opción....” Alfredo Villalba, director gerente de Inmomatica.
DOMODOSSIER Eventos
22 ‘Citas y encuentros con el sector: eDoceo, Matelec, Casa Decor y Climatización.
DOMOREPORT Crónica Crónica En promoción
34 Acuerdo de colaboración, suscrito entre CEDOM y AFME. 35 Inmomatica participa en el proyecto THOFU, financiado por el CDTI. 36 Sol de Mallorca, un estilo de vida inteligente, unión entre diseño arquitectónico y última tecnología domótica.
Crónica
38 Nuevo showroom de Jung en Madrid, con tecnología KNX de máxima funcionalidad.
En promoción Crónica
40 Domótica de calidad al alcance de la mayoría, con Prodisel Technologies. 42 Cerca de 15 millones de viviendas necesitan ser rehabilitadas, buena parte han sido construidas antes de 1980.
Convegencias
44 Climatización de diseño y sostenibilidad ecológica, en dos chalets de Son Vida, en Mallorca.
Confort
46 Kameha Grand de Bonn marca nuevos estándares, diseñado por el arquitecto Karl-Heinz Schomer.
DOMORAMA
DOMOTECNIA
JUL 07
6 Mobotix refuerza su Consejo de Dirección. Schneider Electric actauliza el sistema de video vigilancia de la sala de subastas Drouot. Inmomatica, galardonada con el premio a la excelencia en Domótica Avanzada. Nuevo catálogo de Kamstrup. 47 Control y visualización del nuevo sistema KNX Jung. Plataforma Simon Link-it online. Control GSM de Dointec. EMD62 •
3
lector
estimado
El gran salto al público En unos momentos en que la eficiencia energética es una necesidad que atañe a todos los actores sociales, el papel de la domótica cobra también especial importancia debido a que, entre otras ventajas, su aplicación hace que nuestras vidas resulten más seguras y confortables, pero también más eficientes en cuanto a consumo energético se refiere. Conscientes de que la tecnología domótica ha tenido su asignatura pendiente en propagar sus bonanzas entre el usuario final, los distintos actores que intervienen en su desarrollo están convencidos de que no hay que dejar pasar esta oportunidad y mostrar ya de una vez por todas sus enormes beneficios y sus tremendas aportaciones a la sostenibilidad y el bienestar. Así pues, con ese convencimiento de que éste es el mejor momento para dar el gran salto al público, demostrándole que el hogar del futuro no tiene porque ser ajeno a sus propias vivencias y quehaceres cotidianos, están surgiendo propuestas que evidencian al usuario final los cambios que ha experimentado la domótica para llegar a ser mucho más intuitiva y fácil de instalar. A esa divulgación contribuyen de forma decidida tanto los proyectos que se están poniendo en marcha como los diferentes eventos y demostraciones en los que la domótica ha estado y estará presente con una participación muy activa. Buena prueba de lo comentado hasta ahora ha sido Matelec’10, la cita bienal del sector con el Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, que en esta ocasión ha venido cargada de buena sintonía con la tecnología domótica a través de un
OBJETIVOS La frase “Nuevas tecnologías para el hogar, la oficina y la industria” junto al logotipo de nuestra portada, resume el contenido y objetivos de El Mundo de la Domótica. Significa que puntualmente ofreceremos a nuestros lectores información, artículos de opinión, entrevistas y noticias que, desde la óptica de las nuevas tecnologías, tengan como referente tanto el hogar y la oficina como la industria. Por consiguiente, cubriremos las necesidades informativas tanto de instaladores, como de empresas integradoras de productos y servicios domóticos e inmóticos.
STAFF
COMUNICACIÓN CON LOS LECTORES Puede enviar sus comentarios, sugerencias o críticas sobre los contenidos de El Mundo de la Domótica, o sobre cualquier otro tema relacionado con las nuevas tecnologías para el hogar, la oficina y la industria a la siguiente dirección de correo electrónico: vrebollar@cetisa.com
espacio singular, eDoceo, un proyecto revulsivo que a crece en importancia y protagonismo. Es por eso que eDoceo se ha convertido en la mejor oportunidad y ocasión para que un alto número de integradores e instaladores -unos 8.000 según los organizadores- se recrearan en los 15 espacios diferentes aclimatados para la ocasión y convertidos en simulación completa de una ciudad sostenible, construida para mostrar la instalación de soluciones tecnológicas que aporten una apuesta decidida por la eficiencia, el confort y la seguridad. Tanto eDoceo como el resto de actuaciones que tienen cabida en el número de esta revista -una nueva edición de Casa Decor o el avance de lo que nos espera en Climatización y evidencian la evolución del mercado hacia lo intuitivo, lo fácil de manejar, sin programaciones complejas para el cliente, ya que por ahí es por donde entienden que debe producirse el revulsivo que agilice la entrada de la domótica en los hogares y edificios. Así pues, en estos escaparates de oferta hemos podido apreciar como la domótica se está reinventando, resultando ser mejor y de mayor calidad, adaptable al perfil de cualquier usuario, con más funcionalidades por menos dinero y con facilidad de instalación y uso. Y en consecuencia, nos suscribimos a las afirmaciones de uno de nuestros entrevistados, Alfredo Villalba, un experto y profundo conocedor del sector que no duda en sugerir que la domótica tiene un futuro extraordinario en su objetivo de hacer nuestra vidas más fáciles, más seguras y más divertidas. ■
Editora Jefa: Patricia Rial. Directora: Victoria Rebollar. Redacción: Rafael Gallego. Diseño: José Manuel González. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja. Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez Maquetación: Martín García. Publicidad: José Mª García y Miguel A. López de Egea Edita: Grupo Tecnipublicaciones - Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 91 297 20 00 - Fax.: 91 297 21 52 | www.tecnipublicaciones.com Director General: Antonio Piqué.
4 • EMD62
Imprenta: SAYN | Depósito legal: M-15996-1993 | ISSN: 1575-670X
JUL 07
DOMORAMA estrategias DOMORAMA
Para acometer los trabajos de renovación del Hogar del Futuro
Acuerdo entre la Flagship Store de Telefónica e Inmomatica
a Flagship Store de Telefónica, coincidiendo con su II aniversario, ha firmado un acuerdo con la empresa Inmomatica para realizar los trabajos de renovación del espacio del Hogar del Futuro, ubicado en la primera planta de la emblemática tienda de Gran Vía 28.
L
Este espacio abierto al público, donde el visitante puede descubrir las últimas tecnologías y servicios relacionados con la domótica y el hogar digital, estará dotado con los sistemas más avanzados y con el diseño más vanguardista. Mobiliario de última generación, iluminación avanzada, optimización energética activa, elementos interactivos y domótica, así como diferentes servicios avanzados, harán de este showroom demostrador el espacio más vanguardista y tecnológico donde experimentar cómo será la casa del futuro. Inmomatica integrará productos y tecnologías de los principales fabricantes de domótica y diseñara el interior del espacio en colaboración con el Instituto Tecnológico del Mueble. Inmomatica, especialista en integración y realización de proyectos de domótica de gama alta confirma con este proyecto su papel de empresa puntera en la ejecución de instalaciones especializadas en la divulgación y difusión de la domótica y sus aplicaciones.
Nueva categoría de asociados en KNX España a Asociación KNX España continua abriendo sus puertas a todos los profesionales que se dedican al control y automatización de edificios, en esta ocasión con una oferta dedicada especialmente a los KNX-Partner. Hace ya más de cuatro años KNX España cambió sus Estatutos, dejando de ser una asociación exclusiva para fabricantes, e invitando a todos los profesionales que de alguna forma basan su negocio en el estándar mundial KNX. Hoy día, participa en ella un amplio abanico de empresas tan diversifica-
L
FERSAY ELECTRÓNICA compañía española con sede en Madrid y perteneciente al Grupo ETCO, realizó a finales del pasado mes de agosto la mayor ampliación de capital de su historia. José Carrasco, director general del Grupo ETCO explicó que se ha aumentado el capital de la empresa en 760.000€, por lo que su nuevo capital social asciende a 834.000€. Esta acción se corresponde con su tradicional política de reinversión de beneficios y solidez. Fersay Electrónica ha mantenido un buen crecimiento de negocio durante el primer semestre del año con un aumento de ventas del 14% respecto al año anterior, las mejores de su historia. › www.fersay.com
6 • EMD62
das, como fabricantes, distribuidores, integradores, instaladores, constructores, centros de formación certificados KNX, universidades, medios de comunicación y otras empresas e instituciones afines. Uno de los pilares en los que se basa el éxito de KNX es la rigurosa formación de los profesionales, sobre todo de los integradores e instaladores. Para ello, los 14 Centros de Formación KNX oficiales ofrecen en toda la geografía nacional el curso básico homologado, que otorga el certificado “KNX-Partner” a aquellos que aprueban el examen final. España ya cuenta con más de 2.650 partner, ocupando destacadamente el segundo lugar después de Alemania. Para facilitar también a este colectivo su participación activa en la Asociación la Junta General aprobó en su última reunión ordinaria, celebrada el pasado mes de septiembre en la Universidad Politécnica de Madrid, Edificio CeDInt (Pozuelo de Alarcón), otra modificación de los estatutos, creando nuevas categorías de asociados con cuotas muy atractivas. Al mismo tiempo, se aprobó una oferta que va dirigida especialmente a los KNX-Partner, animándoles de esta forma a participar en los diversos eventos y actos que la Asociación organiza a lo largo del año. ›www.knx.org
OCT 07
DOMORAMA
estrategias
Con el fin de revisar los objetivos marcados
Se reúnen en Barcelona los Grupos de Trabajo de CEDOM C
EDOM celebró recientemente una jornada interna de sesiones de trabajo de los grupos de promoción de la inmótica, de eficiencia energética y de rehabilitación. Los objetivos para el 2010 de estos grupos de trabajo son elaborar y proponer al IDAE un procedimiento para que la Certificación Energética de Edificios considere la inmótica en sus programas de cálculo. También, presentar al Ministerio de Vivienda una propuesta para que los Planes de Rehabilitación de la Administración contemplen la domótica y la inmótica, así como publicar y difundir un cuaderno de divulgación de proyectos de inmótica realizados por los asociados de CEDOM dirigido a prescriptores de diferentes sectores: arquitectos, ingenieros, interioristas, gestores
Domotys crea AEI on el fin de potenciar los procesos de internacionalización e innovación de las empresas especializadas en domótica e inmótica, Secartys crea su clúster especializado Domotys. Así, la entidad se constituye como Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector a nivel nacional. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha valorado con una calificación de Excelente el Plan Estratégico de Clúster de la Industria española de la Domótica e Inmótica presentado por Secartys-Domotys. Tras esta calificación, Domotys se configura como Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector a nivel nacional. Domotys nació como un clúster especializado en el sector domótico e inmótico a fin de potenciar la internacionalización e innovación de este sector industrial. Los socios pertenecientes a Secartys lo pueden ser también de la nueva AEI Domotys sin coste adicional. El nuevo clúster espera poder iniciar las reuniones del grupo de trabajo de domótica e inmótica el próximo mes de septiembre. ›www.secartys.org
C
OCT 07
energéticos de edificios públicos y privados, empresas de servicios energéticos, empresas de cadenas hoteleras, etc. ›www.cedom.es
Mobotix refuerza su Consejo de Dirección obotix, fabricante de sistemas de vídeo IP de alta definición, ha decidido realizar algunos cambios en su Consejo de Dirección para apoyar el continuo crecimiento de la compañía. Estos cambios, que serán efectivos a partir del 1 de enero de 2011, consisten en aumentar la cúpula de la dirección con dos nuevos miembros y en dividir los departamentos. De esto modo, Lutz Coelen, quien también dirigió el departamento de ventas en una etapa provisional, seguirá siendo el director general Financiero (CFO). Magnus Ekerot será designado nuevo director del departamento de Ventas (CSO), y Oliver Gabel, director de Desarrollo de Tecnología Avanzada, ayudante durante muchos años del CEO de la compañía, será nombrado Director Técnico de Mobotix (CTO), así como responsable de Producción y Desarrollo. Ralf Hinkel continuará siendo el CEO, quien quiere centrarse más en el desarrollo de la estrategia de producto, y por lo tanto, le gustaría entregar las tareas del presidente al Magnus Ekerot en un futuro a medio plazo. ›www.mobotix.com
M
BREVES El rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo, y el director regional de Schneider Electric para la zona Levante, Enrique Pastor, han firmado un acuerdo de colaboración para dotar a los estudios de Ingeniería Electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Electrónica de la última tecnología en materia de automatización y control industrial. El acuerdo tendrá vigencia durante dos años y permitirá mejorar la formación práctica de los alumnos de la ETSE, así como el seguimiento, por parte del profesorado de las innovaciones tecnológicas en las áreas en las que Schneider Electric desarrolla un papel relevante a nivel mundial. www.schneiderelectric.es MITSUBISHI ELECTRIC multinacional especialista en aire acondicionado, ha patrocinado por décimo año consecutivo “El Primer Palau”, un ciclo de conciertos de música clásica dirigido a jóvenes intérpretes. El Ciclo de Conciertos de El Primer Palau tiene como objetivo impulsar la promoción profesional de jóvenes intérpretes a través de una serie de conciertos que permitió el debut en el Palau de la Música Catalana de 17 jóvenes talentos. Esta edición arrancó el miércoles 6 de octubre y constó de un total de cuatro conciertos y un acto de clausura, en el que se hizo la entrega de premios. www.mitsubishielectric.es
EMD62 •
7
DOMORAMA
estrategias
Ha dotado a la sala de un sistema integral de video vigilancia formado por 120 cámaras
BREVES EL NUEVO CATÁLOGO-TARIFA 2010-2011 DE VITY, las soluciones de integración de domótica y audiovisuales de Home Systems, incluye nuevas soluciones para la gestión de iluminación DALI, de audio multiroom, además de nuevos formatos de pantallas táctiles. Home Systems es el distribuidor oficial para España del sistema “Media Bus Control” de VITY, que permite integrar y gestionar todos los automatismos y equipos audiovisuales, tanto en entornos residenciales (domótica, cine en casa…) como en entornos profesionales (sala de reuniones, auditorio, oficina, museo, sala de conferencias, inmótica, etc.). www. homesystems.es EL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid ha atendido 816 consultas de ciudadanos y profesionales sobre diferentes aspectos de la construcción en los primeros seis meses del año, lo que supone una media récord de unas 4,5 consultas al día, casi el doble de la media de dudas atendidas el año pasado, cuando se puso en marcha el Servicio de Atención al Ciudadano. En concreto, el colegio ha recibido 750 llamadas y 66 consultas por correo electrónico, una tendencia que, según explican desde la institución, “va camino de superar las 1.022 llamadas recibidas durante todo el año 2009”. www.aparejadoresmadrid.es
Schneider Electric actualiza el sistema de video vigilancia de la sala de subastas Drouot S chneider Electric ha sido la empresa elegida para renovar los equipamientos de video vigilancia en la sala de subastas Drouot de Paris (Francia). A partir del análisis de su funcionamiento desde diciembre de 2009, Drouot ha adoptado numerosas medidas para asegurar el nivel de seguridad y transparencia que ofrece a las decenas de miles de coleccionistas y entusiastas que visitan la sala de subastas cada año. Proponiendo un sistema integrado para la gestión de la seguridad en el interior de Drouot, Schneider Electric se ha posicionado en el mercado como el actor capaz de proporcionar una oferta global y evolutiva en seguridad de edificios.
Inmomatica, galardonada con el premio a la Excelencia en Domótica Avanzada a compañía Inmomatica, especialista en la realización de proyectos de domótica de gama alta, ha recibido el premio Iplus 2010 que otorga cada año el Grupo Vía las empresas y profesionales más destacados en el mundo de la arquitectura, el diseño y el interiorismo. La empresa ha sido premiada por sus innovadores proyectos, realizados durante 2009 y 2010, que dan un nuevo enfoque a la
L
CEDOM Y ENERGYLAB ORGANIZARON UNA JORNADA EN VIGO CEDOM y Energylab han colaborado en la organización de una jornada sobre Gestión Energética en la Edificación que se celebró en Vigo el pasado 28 de septiembre. Dicha jornada tenía por objetivo divulgar experiencias destacadas dentro de la gestión energética en la edificación, con el fin de conocer el estado del arte de las tecnologías y procedimientos disponibles en un momento en el que el sector de la edificación se encuentra en un proceso de cambio hacia una mayor sostenibilidad energética y medioambiental, y en el que es necesario recuperar la actividad perdida en los últimos años. La participación de CEDOM en este encuentro está enmarcada dentro del marco de colaboración que existe entre ambas entidades, bajo el objetivo compartido con EnergyLab (Centro tecnológico de eficiencia y sostenibilidad energética) de promover la domótica y la inmótica como tecnología que permite la mejora de la eficiencia y sostenibilidad energética en la edificación y en la sociedad en general. › www.cedom.es › www.energylab.es
8 • EMD62
Schneider Electric ha dotado a Drouot de un sistema integral de video vigilancia formado por 120 cámaras de 2.1 megapíxel con plataforma extendida para video análisis y alta definición, modelo IDE20, con la innovadora tecnología SarixTM de Pelco by Schneider Electric. Estas cámaras con cúpula fija están asociadas al sistema de video digital distribuido Endura, con supervisión gráfica y grabación segura en RAID6. El sistema Endura permite a los usuarios gestionar los flujos de datos desde cualquier lugar de la red y puede ser extendido para incluir un infinito número de cámaras dentro de los límites de los recursos ofrecidos. ›www.schneiderelectric.es
domótica y sus tecnologías aplicadas. Diseños revolucionarios en MediaRooms, cocinas tecnológicas (Gastrodomótica), salas de guarda de vinos y bodegas de última generación completan la oferta de soluciones domóticas vanguardistas, que redefinen lo que debe ser un proyecto integral para los clientes más exigentes.El jurado ha reconocido con este galardón la aportación que Inmomatica realiza a la arquitectura, al diseño y al interiorismo a través de la tecnología. ›www.inmomatica.com
OCT 07
DOMORAMA
estrategias
En relación a la realidad presente y futuro
Comunicado de IHS HS, como distribuidores mayoristas de Pronto, ha tenido que mantener silencio estos días hasta la publicación oficial por parte del fabricante Philips, al respecto de los productos Pronto, en la web oficial del producto: http://www.pronto.philips.com/News_ and_Events/News/20101110_ProntoDealerLetter http://www.pronto.philips.com/News_and_Events/ News/20101029_ProntoAnnouncement Hasta este momento, IHS ha mantenido informados en la medida de lo posible a sus clientes profesionales y con la siguiente información pretende aclarar la situación presente y futura de Pronto más allá de los rumores, opiniones y especulaciones, recogidos en diversos medios y que carecen de cualquier fundamento o base oficial y distan en algunos casos mucho de la realidad. Pronto aparece en el mercado en 1998 (no en 1990 como se ha dicho), como el primer mando programable y configurable universal con pantalla táctil, a esta serie de productos se la conoce como RU (en sus diversos modelos a lo largo de los años). Son equipos pensados para la electrónica de consumo (también conocida como ‘hágalo usted mismo’). En 2006 se lanza el primer componente de la nueva generación conocida como TSU (y el fin de la producción de la serie RU), a parte de las diferencias tecnológicas de los productos, éstos se orientaron a una solución profesional en instalaciones personalizadas donde un integrador es el encargado de sacarle todo el partido a los productos para que el usuario disfrute de una experiencia de integración total y bidireccional de todos los equipos instalados (no sólo los audiovisuales). En cuanto a la situación actual de Pronto, destacar que tras hacer público el comunicado del 29 de octubre en su web, Philips ha decidido dejar de fabricar Pronto al no cuadrar con la estrategia de negocio de la multinacional (para aquellos que no conozcan las grandes líneas a las que ha orientado el fabricante su negocio son tres: ‘alumbrado’, ‘electrónica de consumo’ y ‘salud y cuidado personal’). Informando asimismo que Philips asegura el suministro a sus distribuidores de unidades nuevas de Pronto hasta final de mes. Como consecuencias de esta decisión, y al no poder garantizar el suministro de unidades a partir de
I
final del mes de noviembre, a aquellos integradores que necesiten equipos a corto plazo se les ha aconsejado adelantar en la medida de lo posible sus pedidos para garantizar el aprovisionamiento. IHS, como distribuidor de Pronto, sigue y seguirá ofreciendo el soporte técnico a profesionales, así como los servicios de garantía y reparación de cualquier equipo Pronto según establecen las leyes de nuestro país en las mismas condiciones y eficiencia que hasta la fecha. Pronto es un producto fiable y robusto para todos los profesionales que lo conocen y están acreditados para instalarlo (mediante el proceso de certificación oficial). Como se ha ido comunicando en notas de prensa anteriores, la nueva web de Pronto es una realidad y los integradores ya están migrando sus cuentas (mediante la confirmación de sus datos) al nuevo entorno que les va a aportar una mejor experiencia a la hora de acceder a los contenidos exclusivos necesarios para un mejor desarrollo de su actividad. Uno de esos contenidos exclusivos será el PEP v.3 y los nuevos firmwares para los productos Pronto, la fecha prevista para la disponibilidad de estas novedades sigue siendo el mes de diciembre. De la misma forma, el nuevo Pronto de pared TSW9500 tiene como fecha de disponibilidad diciembre de este año (dentro del límite de reserva y garantía de suministro de unidades por parte del actual fabricante de Pronto). La cautela (así como acuerdos de confidencialidad y otras obligaciones legales) obligan a esperar a los comunicados oficiales que aparecerán en las próximas semanas. Pronto está en un momento de transición de la misma forma que ocurrió con el cambio de la gama de ‘electrónica de consumo’ con la serie RU a la actual ‘gama profesional’ serie TSU. ›www.ihs.com
BREVES MOBOTIX ha anunciado los resultados financieros iniciales correspondientes a los primeros tres meses del año fiscal 2010/11 que termina el 30 de septiembre de 2010. El grupo comienza exitosamente su nuevo año de negocio y logra un crecimiento en ventas del 42%, alcanzando los 15,1 millones de euros (el año anterior: 10,6 millones €). El ingreso neto para el periodo se dobló a más de 2,9 millones, mientras que el retorno del EBIT ha incrementado hasta el 25,4%. El Grupo EBITDA ha alcanzado desde 2,5 M€ hasta 4,8 M€ con un margen EBITDA del 29.4% (el año anterior: 21.9%). El EBIT se dobló hasta 4,2 M€, causando unos beneficios por acción de 0,66 euros (el año anterior: 0,31€). www.mobotix.com
OCT 07
El prestigioso arquitecto de interiores Manuel Torres Acemel ha confiado nuevamente en las soluciones de control de luz de Lutron en su proyecto ‘Un salón de cine’, en el que sorprende en Casa Decor Barcelona con su interiorismo de autor. En este espacio se integra la última tecnología en control domótico y elementos audiovisuales. Se aprecia un ambiente de vanguardia, elegante y de carácter cosmopolita y urbano, que transmite sensaciones y emociones que contribuyen al confort, relax y bienestar. Se caracteriza por el diseño exclusivo de todos los elementos que componen la sala, enfatizados por la sinuosidad de sus líneas en conjugación con originales planos inclinados y formas trapezoidales, tratando individualmente y de un modo especial cada superficie y elemento, con sus diferentes texturas y matices cromáticos. www.lutron.com
EMD62 •
9
DOMORAMA
estrategias convergencias
Se trata del nuevo lenguaje de la empresa
Fermax presenta SKYLINE a su red mundial
KYLINE es el nuevo lenguaje de Fermax que la compañía ha presentado recientemente a nivel mundial. Se trata de un producto diseñado con carácter global que supone un punto de inflexión e inicia una nueva etapa en la distribución de los equipos Fermax en el mundo. Ya iniciada la fabricación y disponible para su venta, Fermax presentó a nivel mundial SKYLINE coincidiendo con Matelec. Un centenar de distribuidores, representantes de sus filiales y oficinas comerciales, a los que se unió toda la red comercial y técnica de España y Portugal, se reunieron con motivo de dicha presentación oficial. SKYLINE ha sido diseñada para ofrecer todas las respuestas a las necesidades del mercado, integrando en un mismo equipo videoportero, controles de accesos y dispositivos informativos. De hecho, se compone de 28 piezas diferentes, 8 marcos y 20 módulos que combinados permiten configurar cualquier equipo. Además, pueden integrarse módulos audio y
S
vídeo, módulos pulsadores simples o dobles, módulos digitales de teclado, displays directorios, tarjeteros para oficinas o señalización, pantallas informativas, lectores de proximidad o de huella dactilar, teclados para control de accesos o receptores bluetooth para apertura de puerta mediante el móvil. La compañía habla del fin de la uniformidad, porque la versatilidad y posibilidades de SKYLINE ofrecen total libertad de creación y facilita su utilización en cualquier sector, esto es residencial, unifamiliares, oficinas y comercios, industrial y empresa. Fermax ha desarrollado un software propio llamado SKYLINER, que permite crear tu propia SKYLINE a partir de los módulos existentes, configurar según las necesidades, crear una imagen o fotografía del diseño, incluso elaborar un presupuesto personalizado con la imagen creada y el listado de material necesario, al que se le pueden añadir el resto de elementos de la instalación. Su diseño modular dejar preparada a SKYLINE para incorporar tecnologías futuras, nuevos complementos y accesorios a medida, que podrán integrarse fácilmente. Con la estética depurada habitual del fabricante, obra de su diseñador industrial y colaborador desde 1975, Ramón Benedito, y una robustez demostrada, esta nuevo producto ha sido muy bien recibido y valorado por el público profesional. En un stand prácticamente monográfico de SKYLINE los profesionales que visitaron el stand de Fermax en Matelec (1.500 se registraron en esta edición) pudieron conocer en una completa y detallada exposición, la composición de SKYLINE y una amplia gama de combinaciones. ›www.fermax.es
En vigor la nueva tarifa de Kamstrup amstrup presentó su nueva tarifa, cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 1 de agosto. La tarifa incluye las últimas incorporaciones a la familia de sistemas de la firma: el nuevo modelo MC402, los sistemas de lectura remota M-bus inalámbrico y USB Meter Reader, y el nuevo M-bus Master Multiport 250 D. De esta manera, el nuevo catálogo-tarifa descubre cuáles son las últimas soluciones que Kamstrup ofrece al sector. Entre ellas destaca el Multical 402, un contador de energía compacto e inalámbrico, que toma lo mejor de la generación anterior de contadores y agrega nuevas funcionalidades. Este modelo de contador ha sido especialmente pensado como medidor de calor, frío y sistemas de calor/frío en todas las instalaciones con base de agua. Asimismo, la nueva tarifa de Kamstrup ofrece todos los detalles de su lector radio USB, que permite
K
10 • EMD62
leer los contadores a distancia. Su funcionamiento resulta extremadamente fácil. Cuando el aparato se halla próximo a un contador de energía equipado con módulo de radio, el lector registra automáticamente el contador. Si el número de identificación es reconocido por el sistema, el dispositivo USB lee los registros de consumo. De esta manera es posible recoger los datos de consumo ya sea eléctrico, de agua, o de calefacción/refrigeración de toda una zona residencial, simplemente andando por la calle. Un único lector radio USB puede obtener datos de hasta 200 contadores. El nuevo sistema de lectura remota M-bus inalámbrico para MC402 y el nuevo M-bus Master Multiport 250 -a la venta también desde agostocompletan el listado de novedades en la nueva tarifa de Kamstrup. ›www.kamstrup.es
OCT 07
José Mª Vázquez
“Nuestra asociación tiene la puerta abierta a todos los profesionales del sector”
Presidente de la Asociación User Club KNX
DOMORAMA
entrevista entrevista
El User Club KNX, que es la asociación de instaladores e integradores de KNX de nuestro país, forma parte de la comunidad internacional del KNX y en colaboración con KNX Association y otras asociaciones y grupos nacionales ha organizado en España el 20 Aniversario del KNX el pasado 20 de octubre, en un evento denominado KNX International Event. Esa celebración tuvo proyección global y todos los eventos fueron retransmitidos por Internet en directo desde una página dedicada a la ocasión, dentro de la web de la asociación KNX (www.knx.org), en la que se pudieron ver la totalidad de las celebraciones que se organizaron en todo el mundo. Además, y por primera, vez se presentó la versión final comercial del ETS4. A continuación, José Mª Vázquez, presidente de la Asociación desde abril de 2009, además de director de Marketing de Indomo, comenta los pormenores de este importante evento, al tiempo que nos informa de la realidad de User Club KNX. ciados, por ejemplo, disponemos de un banco de productos que los asociados pueden pedir para probar de forma gratuita. También organizamos la participación en ferias mediante stands colectivos, estamos presentes en los stands de la KNX Association (como así ha sucedido en la pasada edición de Light & Building) y publicamos periódicamente en el KNX Journal. Además, se tiene acceso a servicios preferentes y estamos cerrando acuerdos de formación -no sólo KNX- con ciertos organismos e instituciones. También es posible colaborar en los Grupos de Trabajo que se están formado, y gestionamos, en colaboración con un instituto tecnológico, una serie de acciones subvencionadas para mejorar la competitividad de nuestros asociados, que espero sirvan para mejorar su situación.
El Mundo de la Domótica. ¿Qué es el KNX User Club y cuáles son sus actividades? José Mª Vázquez. Somos una asociación profesional formada por instaladores e integradores KNX. El User Club se crea en España en 2007, alentada por la asociación KNX Association de Bruselas, pero que sigue el modelo de asociaciones similares existentes en otros países como Holanda, Austria o Alemania. Nuestras actividades se centran en mejorar la capacidad y conocimientos del mundo KNX de nuestros aso-
12 • EMD62
EMD. ¿En qué se parece o en que se diferencia el KNX User Club de otras asociaciones de domótica? JMV. En el KNX User Club tenemos intereses comunes con otras asociaciones del sector de la domótica y del mundo KNX, como por ejemplo desarrollar y promocionar el estándar KNX. Pero también somos diferentes porque nuestro perfil de asociados y sus necesidades son diferentes. El User Club lo formamos pequeñas empresas y profesionales autónomos que buscan mejorar técnica, profesional y empresarialmente, esa sería nuestra primera diferencia; todos estamos al mismo nivel. Cuando digo que todos estamos al mismo nivel, quiero decir que todos los asociados pagan la misma cuota y tienen el mismo derecho de voz y voto, así como de formar
OCT 07
20 AÑOS DEL KNX
La asistencia, entre invitados, representantes del sector de las instalaciones, de otras asociaciones, la universidad, alumnos, etc, alcanzó el centenar de personas y en el evento, se realizó una presentación de KNX, de la asociación de instaladores e integradores User Club KNX y después se proyectaron dos videos sobre la presencia internacional de KNX en todo el mundo durante estos 20 años y sobre el nuevo ETS4.
parte de los órganos de gobierno eso es también clave. Nuestras actividades no se centran en grandes eventos, sino en pequeñas reuniones en las que compartir experiencias y otras mas accesibles y relacionadas con la actividad de nuestros asociados como las que comentaba antes. Resumiendo, nuestro objetivo es mejorar el desarrollo y el éxito de nuestros asociados, profesional y empresarialmente, usando como herramienta el KNX. EMD. ¿Qué motiva a las empresas a formar parte del User Club KNX? JMV. Todos los que nos dedicamos a ejecutar proyectos dentro del mundo KNX tenemos necesidades y problemas comunes, y lo que pretendemos en la asociación es servir de apoyo para solucionarlos de forma colectiva. Nuestra asociación es abierta y es democrática; todos los asociados tienen el mismo derecho de hablar, de plantear sus pro-
OCT 07
DOMORAMA
El User Club KNX, contando con el apoyo y soporte del Máster de Domótica de la Universidad de Valencia (http://domotica. uv.es/), que es un referente desde hace años en la formación especializada en profesionales de la automatización de viviendas y edificios, ha organizado un acto conmemorativo de los 20 años de KNX. Esta celebración ha sido un evento abierto a todos los profesionales del sector, así como cualquier interesado en conocer de cerca el mundo KNX y descubrir las novedades del ETS4. El acto empezó a las 18h en el Salón de Grados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Valencia y, además de realizar la presentación de la versión comercial del ETS4 y proyectar un video sobre los 20 primeros años del KNX, se conectó por Internet con el resto de celebraciones del mundo, sorteando entre los asistentes una licencia del nuevo ETS4.
entrevista
blemas, y con su trabajo y con su voto, la forma de resolverlos. Todo puede tratarse dentro de la asociación y no hay posibilidad de que unos silencien a otros porque su voto vale más ya que pagan una cuota más alta. Todos los profesionales tenemos inquietudes y nos enfrentamos diariamente a problemas, algunos de los cuales es difícil o imposible resolver de forma individual. EMD. ¿Qué requisitos son necesarios para formar parte del User Club KNX? JMV. Nuestra asociación tiene la puerta abierta a todos los profesionales del sector, especialmente a aquellos que integran e instalan los productos KNX, y nos gustaría ser un lugar de encuentro para los profesionales del KNX donde poder compartir sus experiencias. Y cuando hablo de lugar de encuentro no me refiero a un encuentro “virtual”, sino también para potenciar las relaciones humanas y profesionales, ya que gran parte de nuestras actividades son “off-line” en eventos como nuestras jornadas, Matelec, Light & Building, etc. Asimismo, cualquier interesado ha podido visitarnos en la Asamblea General que hemos organizado el día 28 de octubre en Matelec (mas información en www.userclubknx.es ) donde ha podido conocer personalmente a los asociados y formular las preguntas que surgieron.
“Nuestro objetivo es mejorar el desarrollo y el éxito de nuestros asociados, usando como herramienta el KNX” EMD. ¿Cuáles son las actividades que vais a desarrollar dentro de Matelec 2010? JMV. Como en ediciones anteriores, hemos aprovechado la celebración de Matelec para organizar la Asamblea General ordinaria que reúne a todos nuestros asociados y que sirve para hacer un repaso de las actividades que se han realizado, así como plantear las se pretenden desarrollar en el futuro. Antes de dicha asamblea, se organizó tambien una reunión de puertas abiertas para que los interesados en formar parte de nuestro colectivo pudieran venir, conocernos y plantear sus inquietudes. › www.userclubknx.com
EMD62 • 13
DOMORAMA
ágora ágora
Sistemas de control vía radio
Un camino fácil hacia el pleno control de la instalación eléctrica Hoy en día se espera que la instalación eléctrica ofrezca al usuario un alto grado de eficiencia, confort y flexibilidad. Por ejemplo, a través del apagado o encendido centralizado de la iluminación, mediante la reproducción de escenas ambientales, por el ahorro que aporta la detección de presencia y, en materia de seguridad, mediante el control de la vivienda o el edificio.
14 • EMD EMD62
OCT 07
DOMORAMA
ágora
◗
Antonio Moreno
Director Técnico de Jung Electro Ibérica
Para estos casos, el sistema Vía Radio es la mejor solución, pues permite aumentar rápidamente la funcionalidad y el confort de la instalación eléctrica existente. La principal ventaja es que es compatible con KNX y no requiere ningún elemento de control central ni molestas obras de canalización. Asimismo, incorporan un sencillo sistema de configuración y no es necesaria programación por PC.
Elementos del sistema Vía Radio
ara optimizar el control de una instalación y conseguir estas prestaciones, Jung comercializa sistemas de gestión de instalaciones basados en el estándar KNX, un sistema de probada fiabilidad. Además, su instalación es relativamente sencilla, puesto que únicamente requiere pasar un cable bus de control por toda la instalación. No obstante, en muchas ocasiones -especialmente en obras de rehabilitación- no se ha previsto la instalación de un cableado adicional, en previsión de futuras ampliaciones. O tampoco es posible pasar ese bus de control. Es decir, hay numerosos casos en los que la implantación del sistema KNX no es posible por cuestiones constructivas.
P
OCT 07
Sus componentes se dividen en tres grupos: emisores, receptores y repetidores. Éstos, se comunican entre ellos mediante una señal portadora de radio de 433,42 MHz -dentro de la banda de frecuencia ISM-, la asignada a aplicaciones científicas, industriales y sanitarias. Esta banda de frecuencias permite penetrar los materiales con facilidad, por lo que los emisores pueden comunicar con receptores en otras habitaciones. El sistema es capaz de transmitir telegramas mediante el procedimiento de modulación de amplitud. La señal de radio no necesita ser dirigida. Además, trabaja con potencias de transmisión muy bajas, por lo que no afecta al cuerpo humano.
Emisores Vía Radio Estos dispositivos son los encargados de recibir información de su entorno, manual o automáticamente, y enviarla a los receptores en forma de telegrama a través de las ondas de radio.
Teclado empotrable Este aparato modular pertenece al grupo de los emisores, de 1 a 4 canales. Puede controlar hasta 4 receptores y permite lanzar el comando “todo off/on”, y escenas ambientales. Funciona con pilas, independiente de la instalación eléctrica, por lo que se puede colocar donde se necesite tener un pulsador.
Teclado emisor sobre cristal (Jung).
EMD62 • 15
DOMORAMA
ágora
forma automática, en función de los movimientos que se detecten dentro de las zonas establecidas. El hecho de ser inalámbricos representa una gran ventaja, puesto que se puede buscar la mejor ubicación sin preocuparse de cómo llevar los cables. La flexibilidad de este detector abre un campo de aplicación: la posibilidad de colocar un control de luz por presencia allí donde se necesita, sin necesidad de caja de empotrar ni cables. Es ideal para oficinas y salas de reuniones donde se desee ahorrar energía. En combinación con un dimmer, se puede realizar un control constante de nivel de iluminación. Existe en versión techo o bien empotrable en pared. El detector Vía Radio de 180º tiene un alcance semicircular de 16 x 32 m. Envía órdenes a la central de potencia, desde la cual se ajusta tanto el retardo como la luminosidad ambiental por debajo de la cual debe detectar. Las señales serán recibidas por la central, que establece los ajustes de retardo y nivel de luminosidad.
(Foto 1) Mando a distancia.
Elementos receptores o actuadores Mando a distancia portátil Envía telegramas de radio al pulsar sus teclas (foto 1). Dispone de 8 canales, cada uno de los cuales puede pertenecer al grupo A, B ó C, es decir, se dispone de un total de 24 canales. Se pueden enviar comandos de accionamiento, regulación y de control de persianas desde cualquier canal. Posee teclas de “todo encendido/ on” y otra de “todo apagado/off”, desde las que se podrán enviar comandos de accionamiento general de la iluminación. (Foto 2) Teclado emisor.
Teclado emisor de superficie Otra interesante posibilidad son los teclados emisores (foto 2). Estos aparatos no necesitan ningún tipo de cableado, puesto que funcionan con pilas. Se trata de una variante de mando a distancia diseñada para estar montada fija en aquellos lugares donde no se pueda instalar una caja de empotrar. Se instalará allí donde se necesite, incluso sobre una superficie de cristal. Multisensor Vía Radio El multisensor Vía Radio (foto 3) representa también una interesante alternativa cuando se desea adaptar al sistema cualquier tipo de sensor con salida libre de potencial, o bien cuando simplemente es necesario rehabilitar una instalación. Este emisor de 4 canales funciona a pilas, lo cual lo hace independiente de la instalación de potencia y se puede instalar donde sea necesario. Sus cuatro entradas pueden ser conectadas con mecanismos interruptores o pulsadores.
Detectores de movimiento y presencia
(Foto 3) Multisensor vía radio.
Los receptores o actuadores reciben y ejecutan las órdenes que llegan desde los emisores. La señal de radio es captada por una antena y enviada a un amplificador que separa la señal útil de la portadora, gracias al microprocesador integrado. Atendiendo al tipo de carga a controlar, encontramos actuadores ON/OFF (solo accionamiento), actuadores dimmer, para incandescencia, halógenas o fluorescencia, y actuadores para control de persianas. Si los clasificamos por el sistema de montaje, se dispone de dos tipos. Por un lado, receptores empotrables en caja universal. Tienen la ventaja de ir montados como un interruptor convencional, pero con un receptor de radio en la tecla. Podemos manejarlos a través de un emisor de radio o pulsando sobre la tecla. Por otro, existen receptores sin tecla para montar en caja empotrable, así como actuadores para falso techo. Otra modalidad son los receptores actuadores para montaje en carril DIN, en el cuadro de distribución.
Actuador de persianas Este actuador está compuesto de un mecanismo 230 ME para control de persianas, más una tecla sensora JM con receptor de radio que permite controlar mediante telegramas de radio los mecanismos a relé, bajo ruido y reguladores empotrables. Podremos controlar la persiana pulsando la tecla sensora localmente, o bien mediante señales de radio (foto 5). Existen variantes que permiten la conexión de sensores de rotura de cristales o de sol. Actuador de 1 ó 2 canales Cuando trabajamos en espacios reducidos, entra en juego este modelo disponible para accionar iluminación
(Foto 5) Actuador de persianas empotrable.
Estos mecanismos (foto 4) permiten controlar los receptores de radio de
16 • EMD62
OCT 07
(Foto 4) Detecto de movimiento.
DOMORAMA
ágora
más remedio que abrir canalizaciones. Con Vía Radio, bastará con sustituir el interruptor existente por un actuador empotrable con tecla sensora, y poner dos teclados emisores a ambos lados de la cama.
"El sistema de control Vía Radio permite aumentar la funcionalidad y el confort de la instalación eléctrica existente"
(foto 6) Actuador 2 canales.
(foto 6). Gracias a sus reducidas dimensiones, puede ser montado dentro de una caja universal, detrás de una base de enchufe.
Control de persianas Supongamos el caso de un edificio o vivienda donde se instalan persianas motorizadas y se desea poner un mando central desde donde poderlas bajar o subir de forma centralizada. El sistema convencional requiere practicar una canalización que una todas las persianas para después pasar los cables de control necesarios para realizar la centralización. De nuevo Vía Radio aporta una solución. Basta con sustituir los pulsadores de las persianas por actuadores con tecla receptora Vía Radio y después instalar en cualquier sitio un teclado emisor desde el que se pueda mandar una orden centralizada a los actuadores.
Esquema de teclado emisor Vía Radio (Jung).
Dimmer - Regulador de fluorescencia El dimmer universal para falso techo o montaje DIN permite el accionamiento y regulación de toda clase de incandescentes, halógenas de 230 V y de bajo voltaje. Existe también una versión para regular fluorescentes. Este regulador puede accionar y regular fluorescentes equipados con reactancias electrónicas sistema 1 – 10 V. Teclado universal de KNX con receptor de radio Este componente necesita ir conectado a un acoplador de bus del sistema KNX, y materializa un interface de comunicación entre ambos sistemas. Así es posible convertir comandos de radio en telegramas interpretables por los actuadores KNX.
Aplicaciones del sistema Vía Radio El sistema Vía Radio tiene múltiples aplicaciones:
Control de la iluminación Imaginemos una habitación donde solo existía un interruptor para encender la luz, junto a la puerta, y que ahora el propietario modifica el mobiliario, reconvirtiéndola en un dormitorio. Serán necesarios dos conmutadores, uno a cada lado de la cama. Si se hace con material convencional, no quedará
OCT 07
Control de escenas El control de escenas permite memorizar diferentes escenas luminosas, sin límite de los canales participantes en cada escena. Una sola pulsación sobre un botón de un mando a distancia, teclado o multisensor Vía Radio será suficiente para reproducir una determinada combinación entre luces, persianas, y otros accionamientos. Se trata de una buena aplicación para escaparates, salas de actos, etc. › www.jungiberica.es
EMD62 • 17
DOMORAMA
ágora ágora
“La domótica no es una opción, la domótica es el futuro”
Alfredo Villalba
Director gerente de la empresa Inmomatica
Consciente de que el futuro de la domótica es extraordinario y las nuevas tecnologías formaran parte de nuestras vidas para hacerlas más fáciles, más seguras y más divertidas, Alfredo Villalba, director gerente de la empresa Inmomatica desgrana en esta entrevista los proyectos en los que la empresa se haya inmersa -que no son pocos-, sus estrategias de presente y futuro y la percepción actual que tiene del mercado donde, según asegura, “los instaladores irán convirtiéndose cada vez más en los protagonistas de la domótica de gran volumen”.
18 • EMD62
El Mundo de la Domótica. ¿En qué destacados proyectos se halla inmersa en estos momentos Inmomatica? Alfredo Villalba. Además de en los proyectos de domótica, que ha sido nuestro núcleo de negocio todos estos años, vamos a comenzar una serie de nuevos proyectos que por sus dimensiones e importancia debo destacar. El primero es el THOFU (Tecnologías para el HOtel del Futuro), que está financiado en parte por el CDTI con 23 millones de euros y es un proyecto a cuatro años. En él está Inmomatica con otras importantes empresas (toda la información se puede ver en www.thofu.es) con las que vamos a investigar en los nuevos conceptos y tecnologías que se aplicarán a los hoteles del futuro, domótica avanzada, redes de neurosensores, nuevos materiales, tecnologías de la construcción, hipereficiencia energética, objetos inteligentes e Internet de las cosas. Nuevas aplicaciones para poder analizar en tiempo real el comportamiento del edificio y así poder predecir posibles averías y realizar autodiagnósticos de todos sus sistemas, de esta forma se va a poder realizar un mantenimiento automático del propio edificio. Otro proyecto nacional, y en este caso subvencionado con 2,7 millones de euros por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del Plan AVANZA, es el Inmersive TV (Televisión Inmersiva), trata del desarrollo de la televisión interactiva del futuro. En él, Inmomatica desarrollará todo lo referente a espacios domóticos virtuales, interfaces multimedia, sistemas de reconocimiento de objetos y su interconexión con el mobiliario y los elementos que configuren los hogares de la próxima generación. Por otro lado, acabamos de inaugurar el nuevo Hogar del Futuro de la Flagship Store de Telefónica en el edificio de Gran Vía 28 de Madrid, un espacio espectacular en el que se muestran, de una forma sencilla e intuitiva, todas las funcionalidades y ventajas de un hogar domótico. No puedo dejar de mencionar el nuevo Centro Tecnológico dedicado al sector hotelero que lo va a poner en marcha la División Comercial de El Corte Inglés y en el que INMOMATICA es el partner tecnológico. EMD. ¿Qué peculiaridades presentan esas realizaciones y de qué forma las están resolviendo? AV. Estos dos últimos proyectos son muy especiales, ya que ambos son demostradores de la tecnología y sus aplicaciones.
OCT 07
DO DOMORAMA
ágora
El hogar del futuro que hemos realizado para Telefónica se ha construido en un edificio emblemático y con unas condiciones arquitectónicas especiales. Inmomatica ya ejecutó hace dos años las instalaciones domóticas del primer Hogar del Futuro, y en esta ocasión hemos realizado el proyecto integral, desde el diseño de los espacios y mobiliario (en el que ha colaborado con nosotros el Instituto Tecnológico del Mueble) hasta la construcción de todos los espacios y detalles (realizados por el departamento de Proyectos Interiores y Arquitectura de Inmomatica). El Centro de las nuevas tecnologías para el hotel, de El Corte Inglés, es un espacio múltiple y polivalente en el que se podrá configurar un hotel a la carta, recepción, zonas comunes, habitaciones (desde hoteles de negocios a geriátricos, pasando por turísticas y vacacionales). Este nuevo espacio está orientado a mostrar todas la ventajas de los nuevos sistemas domóticos, tecnológicos y energéticos a las cadenas de hoteles, en espacial a sus directores y a sus departamentos técnicos. Al ser ambos proyectos instalaciones tipo showroom se han diseñada de forma que puedan ser fácilmente configurables, actualizables y adaptables a cualquier necesidad que planteen los clientes en el presente y en el futuro. Esta característica tan peculiar se ha resuelto diseñando unas preinstalaciones y redes estructuradas que, mediante cuartos técnicos, dobles paredes, suelos y techos técnicos, permiten actuar sin obra y de una forma casi instantánea para poder implantar cualquier sistema presente y futuro y analizar sus capacidades. Son las mejores plataformas para vender tecnología jamás creadas en España. EMD. ¿Qué elementos se han priorizado y tenido más en cuenta a la hora de ejecutar las instalaciones domóticas que nos ocupan? AV. Como ya he dicho anteriormente, se ha tenido en cuenta, por encima de todo, la flexibilidad y facilidad de instalación, sustitución, reparación y actualización de todos los sistemas domóticos y tecnológicos. También se ha priorizado a la hora de diseñar estos proyectos la facilidad de manejo de los sistemas y que estas instalaciones puedan ser usadas por cualquier persona, independiente del nivel tecnológico que se tenga. Son instalaciones universales de fácil uso y que va a hacer que la domótica recupere su posición y su aceptación por el gran público, ya que en muchos casos ha sido rechazada por su dificultad de utilización o por lo complicado de su mantenimiento.
OCT 07
Proyectos como estos generaran la confianza necesaria para que la domótica triunfe definitivamente. EMD. ¿Hasta que punto una empresa como Inmomatica actúa de asesor/consultor del cliente que contrata sus servicios? AV. Actuamos desde el primer momento, es decir, desde que un potencial cliente se dirige a nosotros, nuestro equipo de profesionales se pone a su servicio en todas las fases del proyecto. Asesoramos en la definición de la vivienda o edificio, en la selección de tecnologías, sistemas y fabricantes y en las relaciones con la empresa constructora. Además, trabajamos de la mano del arquitecto, asignamos ingenieros especializados a cada obra en la que realizamos la dirección técnica y supervisión de las instalaciones dando todo el soporte necesario al instalador eléctrico. Por supuesto configuramos y ponemos en marcha la instalación y certificamos su correcto funcionamiento. Pero nuestros trabajo no termina aquí, ofrecemos a nuestros clientes el soporte postventa necesario y los servicios de mantenimiento de todas las instalaciones y sistemas para que únicamente se preocupen de disfrutar de la tecnología, además seguimos asesorando en la evolución de la instalación informando en todo momento de las novedades que aparecen en el mercado mundial y que pueden incorporarse sin ningún problema en la vivienda, haciendo de esta forma que nuestros proyectos estén preparados para el futuro.
“Se ha priorizado, a la hora de diseñar los proyectos, en la facilidad de manejo de los sistemas y que las instalaciones puedan ser usadas por cualquier persona” La consultoría es una de las estrategias de negocio de la empresa, de hecho a principios de año lanzamos los servicios de consultoría tecnológica y domótica para arquitectos, interioristas e instaladores, adaptados a cada uno de estos colectivos profesionales y está siendo la clave para que cada uno de ellos pueda incorporar con total garantía la domótica en sus proyectos. Cabe destacar en este sentido los servicios de soporte y ayuda a la programación que ofrecemos con gran éxito a los instaladores. De esta forma pueden ofrecer soluciones domóticas a sus clientes ya que cada vez mas demandan este tipo de soluciones.
EMD62 • 19
DOMORAMA
ágora
EMD. Eficiencia energética, seguridad y confort...¿hay algún otro factor más que destaque en las realizaciones de Inmomatica? AV. Por supuesto, ya que, como bien ha dicho, las realizaciones de Inmomatica incorporan todas las aplicaciones de la domótica, como seguridad (tanto técnica como de intrusión), eficiencia energética, confort, comunicaciones y sistemas multimedia (audio / video profesional y multiroom), pero lo que más cabe destacar en nuestros proyectos es la integración absoluta con la arquitectura, el interiorismo y el diseño. Vamos mas allá de la integración de tecnologías, pues integramos materiales, mobiliario, iluminación decoración o paisajismo en cualquier estilo, desde el más clásico y barroco hasta el más actual y minimalista.
“Usuarios cada vez más informados y concienciados con la sostenibilidad y el bienestar van a ir demandando cada vez la domótica y todo lo que la rodea" EMD. ¿Cómo ve, desde su óptica particular, el presente y futuro de la domótica en nuestro país? AV. El presente me preocupa, ya que la recuperación del sector está siendo lenta y los proyectos en los que nos apoyamos las empresas que vivimos de la domótica están resultando también lentos de arrancar y son muy conservadores (más bien escasos) en cuanto al uso de tecnologías, pero es lo que hay. Sin embargo veo un futuro a medio plazo (un año y medio) muy interesante. Los instaladores se irán convirtiendo cada vez más en los protagonistas de la domótica de gran volumen. Además intuyo grandes alianzas entre empresas de instalación e ingenierías especializadas y confío en que la domótica y las nuevas tecnologías sean cada vez más impulsadas y apoyadas por las administraciones. Por otro lado, usuarios cada vez más informados y concienciados con la sostenibilidad y el bienestar van a ir demandando cada vez la domótica y todo lo que la rodea. En suma, el usuario y la administración van a ser los motores que van a hacer de la domótica una tecnología totalmente integrada en nuestras vidas.
20 • EMD62
Gracias a este impulso, los fabricantes, instaladores e integradores vamos a poder ofrecer soluciones y proyectos cada vez más económicos con lo que la demanda seguirá aumentando. Los profesionales, cada vez mas preparados, va a ofrecer servicios postventa realmente eficaces, con lo que la confianza en el uso de todos estos sistemas aumentara de la misma forma que su demanda (en esta caso por partida doble) Así que el futuro de la domótica es extraordinario y las nuevas tecnologías formaran parte de nuestra vidas para hacerlas más fáciles, más seguras y más divertidas. EMD. Podría mencionar los objetivos de su empresa a medio plazo. AV. Hemos abierto una delegación en Sao Paulo en colaboración con una de las empresas de ingeniería más importantes de Brasil, y estamos cerrando los últimos detalles para abrir otra oficina en Florencia, junto con un arquitecto y un importante empresario del norte de Italia. Adicionalmente, estamos empezando a trabajar con distintos fabricantes del sector del mueble para ofrecer soluciones muy novedosas y muy sencillas a la hora de instalar domótica en viviendas ya existentes. Pero de ello ya hablaremos en otra ocasión. Todo irá apareciendo en próximas noticias, ya que en breve presentaremos en la Ciudad de Las Ciencias de Valencia los primeros prototipos de muebles domóticos. Además, hemos puesto en marcha una red de agentes comerciales, abierta a cualquier profesional que le guste la domótica y tenga ganas de distribuir una interesante gama de productos homologados por Inmomatica orientados a la eficiencia energética. Estos productos son muy fáciles de vender, no necesitan una formación especializada y permiten a nuestros agentes y distribuidores beneficiarse de unas excelentes condiciones económicas. Cualquier interesado debe dirigirse a Inmomatica y será informado de cómo colaborar con nosotros. Resumiendo, estoy muy contento de los grandes proyectos que hemos iniciado y de las oportunidades de negocio para nosotros y para nuestros colaboradores presentes y futuros que se van a derivar de todo esto que he contado. La domótica no es una opción, la domótica es el futuro. › www.inmomatica.com
OCT 07
DOMODOSSIER eventos DOMORDOSSIER
eventos
eDoceo II aglutinó, dentro de Matelec’10, el potencial de la Domótica, Inmótica o Urbótica
Progreso hacia lo intuitivo: la tecnología sí está al servicio de las personas La cita bienal del sector con el Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, Matelec’10, ha venido en esta ocasión cargada de buena sintonía con el mercado, y con la mayor área de demostración de todo el potencial de la Domótica, Inmótica, Urbótica, … : eDoceo. Sin duda, el Proyecto se convirtió en la mejor oportunidad y ocasión para que los integradores e instaladores se recrearan en los 15 espacios diferentes aclimatados para la ocasión y convertidos en simulación completa de una ciudad sostenible, construida para mostrar la instalación de soluciones tecnológicas que aporten una apuesta decidida por la eficiencia, el confort y la seguridad.
22 • EMD62
OCT 07
DOMORDOSSIER
eventos
l salto al gran público parece desde hace años la asignatura pendiente de la Domótica, el Hogar Digital, el Hogar Inteligente… En todo este tiempo el mercado ha lanzado mensajes distintos al mismo público, generando una cierta confusión y alejando al cliente final de esta tecnología y sus bondades. Precisamente el año 2010 comenzó con un buen mensaje: el proyecto SmartHouse con el que unificar criterios y conceptos, abogando por un diseño universal y el desarrollo de sistemas ergonómicos con una interfaz hombre-máquina cada vez más intuitiva. El salto de todo el mercado hacia lo intuitivo, lo fácil de manejar, sin programaciones complejas para el cliente, es el verdadero revulsivo para agilizar la entrada de la Domótica en los hogares y oficinas. Pero el mensaje será directo y eficaz si a una tecnología “amable” le añadimos los ahorros y ventajas que confiere allí donde se instala. Es decir, el cliente no debe ver la Domótica como un “cacharro” más en casa, sino un elemento en el que ha invertido un pequeño capital y lo amortiza a corto plazo gracias a los ahorros que proporciona en la factura de la luz. El progreso del sector no viene sólo de la mano del segmento residencial y terciario, sino que aboga por el SmartMetering. Un paso adelante en la normalización de los contadores de electricidad inteligentes, interconectado con el sistema domótico de cada hogar, y permitiendo al consumidor gestionar su consumo energético, negociando con la compañía eléctrica un mejor control de sus cargas.
E
Más funciones por menos dinero Este es otro de los retos que el sector ha parecido superar. La oferta disponible en el mercado es mejor y de mayor calidad, adaptable al perfil de cualquier usuario, con más funcionalidades por menos dinero y con facilidad de instalación y uso. La Domótica e Inmótica de hoy tiene soluciones para viviendas estándar y para las de alto standing.
OCT 07
Tanto en el caso de pequeñas instalaciones como en edificios terciarios, los sistemas domóticos han evolucionado para que su integración en el inmueble sea completa, sin percibir su presencia, sino la normalidad de su uso. El equipo funciona, se adapta a las necesidades que perciba o que reciba expresamente del usuario; ésta es otra evolución positiva por la que apuestan las principales firmas del mercado: una tecnología que aprenda, interprete y actúe, con inteligencia propia.
Espacio de demostración y divulgación Dentro de la muestra de productos y soluciones de Matelec’10, la organización llevó a cabo diversos eventos de interés para el mercado de la Domótica. Uno de ellos es el primer Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica, que se convirtió en el foro de encuentro de científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, Administración y empresas del sector de la eficiencia energética, reunidos para abordar, entre otros temas, la eficiencia para los sectores residencial, terciario, industrial, así como en infraestructuras y movilidad. Como garante del éxito de la convocatoria, CEDOM forma parte del Comité Técnico del Congreso, organizado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. La subida del recibo de la luz, el gas, el agua, etc. van directamente al cliente final, a todos los ciudadanos. Y desde el punto de vista de los integradores e instaladores, son señales inequívocas o argumentos de peso para comercializar sistemas domóticos, para invertir en ellos y amortizarlos vía ahorros. La Domótica permite, en primer lugar informar al usuario de su consumo energético, facilitándole el conocimiento necesario para modificar sus hábitos y ser más eficiente en sus consumos energéticos. Por extensión, el mercado permite informar a las empresas distribuidoras de energía contribuyendo a la visibilidad del consumo energético del ámbito doméstico y de edificios (un 30% del total del país), que facilitará al operador del mercado una mejor planificación energética.
Una ciudad sostenible, a escala Además de la exposición de productos que se dan a conocer en Matelec’10, la feria organizó de nuevo eDoceo. Un proyecto que ocupa más de 3.000 metros cuadrados
EMD62 • 23
DOMORDOSSIER
eventos
de superficie y que ha simulado el entorno y los equipamientos de una ciudad sostenible. Sin duda, ha sido la mejor oportunidad del año para mostrar de forma global las soluciones tecnológicas presentes y de futuro, de todo nuestro mercado, apostando por el confort, la seguridad y la eficiencia.
eDoceo
Urbótica en estado puro, en espacios públicos, calles y jardines; generación distribuida, telecomunicaciones; junto a soluciones domóticas e inmóticas para diversos modelos de viviendas, oficinas, negocios (como una cafetería, un hotel, tienda de moda, concesionarios, escuelas, edificios institucionales, etc.). Para los integradores
Unos 8.000 visitantes pasaron por eDoceo
S
egún datos aportados por FENIE, unas 8.000 personas circularon por los 15 espacios del Proyecto eDoceo II, una iniciativa conjunta desarrollada por Matelec y la Federación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España, que resultó ser un área muy visitada por los profesionales que acudieron a este certamen al concentrarse en ella la simulación completa de una ciudad sostenible, construida para
mostrar la instalación de soluciones tecnológicas que aporten una apuesta decidida por la eficiencia, el confort y la seguridad.. Después de cotejar resultados y balances finales, las conclusiones que se extraen desde FENIE es que uno de cada cinco visitantes de la feria se desplazaron por las diferentes estancias de eDocoeo, aprovechando también la ocasión para acercarse hasta la zona en que se desarrollaron las dos ediciones del Concurso de Jóvenes Instaladores organizadas por FENIE en esta ocasión –tanto la versión nacional como la internacional-. eDoceo II fue inaugurado en el mismo día de la apertura de Matelec, pero ya por la tarde de ese martes 26 de octu-
24 • EMD62
OCT 07
DOMORDOSSIER
eventos
e instaladores ha sido una buena oportunidad que reúne las últimas soluciones en eficiencia energética, alumbrado, automatización del hogar y los edificios, seguridad, accesibilidad y telecomunicaciones, además de otras propuestas de actualidad como las estaciones de recarga para vehículos eléctricos. En suma, Matelec’10 ha sido el evento de 2010 donde se citó el mercado presentando sus últimas innovaciones, y con el valor añadido de eDoceo donde se demos-
“Tanto en el caso de pequeñas instalaciones como en edificios terciarios, los sistemas domóticos han evolucionado para que su integración en el inmueble sea completa”
tró todo el potencial y las posibilidades que ofrece la Domótica, una tecnología que camina y busca de manera inexorable la colaboración de todos los actores del mercado. La universalización y la estandarización de los equipos y accesorios, unida a la flexibilidad y economía creciente de los mismos, abogan por ofrecer al cliente final soluciones adaptables a cada situación. › www.ifema.es
bre, ante un centenar de invitados y con el presidente de honor y el director del certamen, Francisco Fluxá y Alfonso de Borbón, respectivamente, así como el presidente de FENIE, Francisco Paramio. En sus declaraciones, Alfonso de Borbón, comentó entre otras cosas que eDoeceo aporta soluciones innovadoras que ayudan a reinventarse. De hecho, coincidió con Fluxá en que todas estas propuestas obligan a pensar y a percibir que se abre un nuevo marco de trabajo para el sector en general. Por su parte, Francisco Paramio reconoció que eDoceo “es la puesta en práctica de lo que hemos decidido que será el futuro de las instalaciones eléctricas”, un futuro en el que el instalador debe asumir el papel de auténtico asesor energético. No en vano, en esta segunda edición de eDoceo han colaborado instituciones como Prie, Cedom, Aetic, Ceapat, el Imserso, la Federación Madrileña de Instaladores, la Fun-
dación Once y el Ayuntamiento de Rivas, así como casi una veintena de firmas patrocinadoras. La recreación de un modo claro y comprensible para los profesionales y para el usuario final de las ventajas que les ofrecen las nuevas tecnologías de cara al aprovechamiento de los recursos energéticos ha sido uno de los objetivos primordiales de eDoceo II. A través de una apuesta muy didáctica por la eficiencia energética, la automatización y alternativas ecológicas como el Vehículo Eléctrico, el proyecto de nuevas tendencias en las instalaciones se configuró como una muestra muy práctica, en la que los visitantes pudieron accionar los diferentes automatismos y dispositivos previstos para permitir una comprobación práctica de todos los elementos instalados. Así pues, la puesta de largo de esta pequeña ciudad virtual sirvió para reivindicar el papel protagonista de un colectivo que, al igual que el sector, está en constante evolución.
OCT 07
EMD62 • 25
DOMORDOSSIER
eventos eventos
El Salรณn cumple objetivos en una de sus ediciones mรกs discretas
Matelec 2010 mantiene el tipo
26 โ ข EMD62
OCT 07
DOMORDOSSIER
eventos
El 29 de octubre cerró sus puertas la decimoquinta edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico. La feria ha visto reducido su tamaño y el número de expositores directos, con 1.706 empresas representadas y 429 firmas participantes procedentes de 30 países. Unas cifras que definen una contracción en consonancia con la situación que atraviesa el sector, y que también se ha hecho patente en los 48.000 visitantes registrados. En esta ocasión, Matelec 2010 se organizó junto a Ferremad, Salón de la Ferretería y Suministros Industriales, lo que ha generado interesantes sinergias entre los visitantes a ambas ferias.
n 2008 ya se inició la adversa situación económica por la que atravesamos. En ese momento, Matelec celebró su decimocuarta edición ya marcada por la crisis y por las ausencias de las grandes firmas del mercado. En 2010, y tras un año 2009 bastante adverso para la industria, ha continuado la tendencia. A pesar de esas cifras no muy alentadoras -y de los comentarios escuchados sobre la necesidad de que la feria se reinvente-, Matelec ha sabido mantener el tipo y ha conjugado una muestra ferial discreta de novedades e innovación tecnológica (fruto de la atonía del mercado), con el mejor programa de actividades y conferencias organizado hasta la fecha. Así, ha sido muy destacable el primer congreso de eficiencia energética eléctrica, E3+, que en esta primera entrega convocó a más de 500 conferenciantes. Junto a éste, la muestra eDoceo ha evolucionado y demostró el enorme potencial que tiene el sector con la eficiencia energética, las redes inteligentes, la domótica, el futuro vehículo eléctrico, etc. También se ha profundizado en el carácter internacional de Matelec, que con 116 firmas provenientes de 30 países, unidas a los 3.245 visitantes extranjeros originarios de 91 países, dan muestra del interés que tiene la feria más allá de nuestras fronteras, especialmente entre nuestros países vecinos que ya no cuentan con certámenes de peso en el sector. Según datos de Feria de Madrid, los profesionales que se han acercado a Matelec 2010 han estado interesados en Energía Eléctrica, en un 25,70%; seguido del de Iluminación y Alumbrado (20%); Tecnología de la Instalación Eléctrica (17,33%); Electrónica y Equipamiento Industrial (17,30%); e Inter y Telecomunicación (13,74%). En este contexto, la feria ha demostrado que el mercado se encuentra en una encrucijada, en la que es necesario evolucionar y salir de la tecnología convencional, apostando por nuevas corrientes en auge -caso de los LEDs- que aportan mayor concienciación de ahorro y, a la vez, mayor posibilidad de negocio. Así, todas las empresas, la práctica totalidad, han insistido en el mensaje de la Eficiencia Energética a través de productos, sistemas o tecnologías que conducen inexorablemente a nuevas oportunidades de mercado. Por ejemplo, a través de la automatización, el control, y la domótica, inmótica, urbótica, etc. se ha demostrado que es posible hacer lo mismo pero consumiendo menos energía.
E
nidad de Madrid. Los ponentes dibujaron una radiografía del sector, conscientes de que la eficiencia y la adecuada gestión energética corre en paralelo con la productividad y el bienestar ya alcanzados por nuestra sociedad. También se habló de esa nueva orientación del instalador en la jornada del pasado 29 de octubre que versó sobre “La Eficiencia Energética. El papel de la domótica y la iluminación eficiente”, organizada por Apiem y la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid. Durante este encuentro, Marisol Fernández, directora de CEDOM, habló de las ventajas que aporta la domótica vinculada evidentemente al desarrollo tecnológico y aplicable a cualquier tipo de vivienda. “La domótica se va adaptando a las nuevas necesidades en función de los cambios”, aclaró Fernández, quien agregó que desde CEDOM se está trabajando para que en la certificación energética de un edificio se contemple también la domótica y sus funcionalidades, incluso más allá de la energía puramente eléctrica. › www.ifema.es
Más orientación al cliente En otras palabras, orientación al cliente. Quizás esta edición de Matelec ha demostrado que con stands más recoletos y bien atendidos es posible captar visitas interesantes, como de hecho ha quedado patente en las impresiones de las empresas expositoras. Ha acudido un visitante más profesional, con más capacidad de decisión y más abierto a las nuevas propuestas, junto a la visita habitual y lógica del instalador electricista y de telecomunicaciones. Desde FENIE, la patronal de los instaladores eléctricos, el mensaje que han lanzado desde Matelec a sus asociados es la necesidad de convertirse en asesor energético, en un especialista capaz de realizar mucho más que una instalación convencional; es decir, asesorar al cliente en la mejor solución y la más eficiente en sus necesidades. Algo que quedó igualmente patente en el congreso e3+, organizado por la Dirección General de Industria de la Comu-
OCT 07
EMD62 • 27
DOMORDOSSIER
eventos eventos
c
Un antiguo colegio de Pedralbes ha servido de escenario para una nueva convocatoria de Casa Decor
“Una
ita a iegas”
La presentación oficial de la edición 2010 del certamen Casa Decor Barcelona, que estará abierto al público de 11 a 21 horas todos los días, incluidos festivos, hasta el próximo 8 de diciembre, corrió a cargo de, por orden de intervención, Mª Inés Bervejillo, directora del evento; Fernando Mainguyague, director de relaciones externas corporativas de Barnices Valentine, y Kersti Urvois, presidenta del veterano encuentro. El acto contó también con la asistencia de los dos grandes maestros del diseño español homenajeados con motivo de esta convocatoria: Miguel Milá y André Ricard
28 • EMD62
OCT 07
DOMORDOSSIER
eventos
Para esta edición del certamen han intervenido del orden de 100 decoradores, interioristas, arquitectos, diseñadores y paisajistas.
n esta ocasión, el espacio elegido ha sido un antiguo colegio de casi 8.000 m2 de superficie situado en la zona alta de Pedralbes, en la ciudad condal, y han intervenido en su adecuación del orden de aproximadamente 100 decoradores, interioristas, arquitectos, diseñadores y paisajistas que han creado y desarrollado un total de 44 recintos aplicando las últimas tendencias decorativas, así como integrando las más innovadoras propuestas tecnológicas. Todo ello en forma de materiales, electrodomésticos, mobiliario y soluciones constructivas, lo que significa, una vez más, una puesta en escena única en España. Tanto Kersti Urvois como Mª Inés Bervejillo y Fernando Mainguyague destacaron el tremendo esfuerzo que supone transformar totalmente un edificio en apenas un par de meses, sobre todo teniendo en cuenta el gran volumen de profesionales de toda índole que intervienen en esa adecuación.
E
una. El tercer piso, el de más altura, está destinado a los jóvenes diseñadores emergentes, que se distinguen por tratar de aportar propuestas rupturistas y de vanguardia, mientras que la segunda está constituida por ambientes clásico contemporáneos dotados de soluciones decorativas muy personales. La planta baja alberga proyectos de alto standing materializados en forma de lofts, suites, salones revestidos de gran sofisticación o bien estancias alternativas. Las dependencias destinadas a restaurante, servicio de bar y terraza se ubican en otro de los edificios, frente a la zona ajardinada, posibilitando que se puedan observar, tanto las iniciativas eminentemente paisajísticas como aquellas ideadas por profesionales del ámbito de la jardinería. Además, a modo de novedad, en esta edición se ha decidido articular una exposición a la obra de los maes-
De izquierda a derecha, Kersti Urvois, Mª Inés Bervejillo, y Fernando Mainguyague.
“La muestra contempla un edificio principal que está organizado en tres plantas con una temática distinta cada una” Asimismo, Kersti Urvois incidía en que, año tras año, Casa Decor es un sueño hecho realidad, mientras Mª Inés Bervejillo iba más allá y rememoraba las ya numerosas ediciones del evento, efectuando un balance muy positivo de tantos años de ilusión. Por su parte, Fernando Mainguyague expresaba su enorme satisfacción por ver el proyecto concluido y animó a los asistentes a mantener durante la visita todos los sentidos en alerta con el fin de empaparse de todas esas soluciones que, a priori, parecían imposibles.
Espacio para los iconos del arte contemporáneo La muestra contempla un edificio principal que está organizado en tres plantas con una temática distinta cada
OCT 07
EMD62 • 29
DOMORDOSSIER
eventos
Se han creado y desarrollado un total de 44 espacios aplicando las últimas tendencias decorativas y las propuestas tecnológicas más innovadoras.
tros Miguel Milá y André Ricard, a través de un recorrido por su vida y obra en un ambiente tan singular como es la piscina olímpica de las instalaciones deportivas. Allí se muestran algunos de sus trabajos más emblemáticos, que ya constituyen iconos del diseño contemporáneo.
“Se ha creado y desarrollado un total de 44 recintos aplicando las últimas tendencias decorativas”
de un mes que dura el evento, y que se englobarán en dos grandes apartados: cursos de decoración, impartidos por prestigiosos decoradores, arquitectos e interioristas, con el apoyo de las firmas más importantes del mercado, y talleres infantiles, destinados a estimular la imaginación y la creatividad de los más pequeños de la mano de profesores y alumnos avanzados del Instituto Europeo di Design (IED). En la misma línea, se han preparado actividades puntuales que contemplan desde catas, gracias a la firma Gramona, hasta clases de maquillaje, a cargo de Bobbie Brown, pasando por un curso de decoración auspiciado por fotocasa.es.
Actividades paralelas Esta convocatoria consta asimismo de numerosas iniciativas que irán transcurriendo a lo largo del periodo
La muestra consta de un edificio principal que está organizado en tres plantas con una temática distinta cada una.
30 • EMD62
OCT 07
)'?-$ !, +$ ! &
#$%$)+
&)%7
( % ' $ (*
' "!(,-$&), ! $+, (',*(% '( $ ), ! 5
. , 7' ** $ ( / ), & $/), ' & NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA 4
A : DUSTRI Y LA IN
A C I T Ó DOM DOMÓTICA
) -! ) +
( & ( )
& $"! + $
$ ( -! & . "=(!%!+) !
, ( ) ) !" % !& ,* > ( & ' % ) '
NUEVA
S TECN
FICINA R, LA O EL HOGA S PARA OLOGÍA
.! ) %!+!( ) , ),! ( ) ++! - $*5 ! $ ! *-;( & , * $, , .' .+) )$%% / ' ), + <+$ $ * (' (% - ' (',* #' (* $8' 3 ,+!/$,- &! -+) )% % & $ ( ( .(" + ,( (+ ! $(' ) * (%- ,5%("(
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA DOMØTICA
* ,(* ,6 $*
'
{Ê
2 ,"
9
"OLETÓN DIGITAL
3
$ !( !+" !' ! ) + &.' !& &! 1
Óx%
($ ,-! & ,) * ")( )-! ++ '" ) ( # ?-$ ) !( + ' ( ',*(% %$ ) + + - .-+ $ ?-$ ' ., )' 4 " * ($ !* ( $ *$ )'? ' % . $ $(' + ! & "!(& * )" %7+ ! +, (%- #&) +- '&) , * ( ( 4 )(/) ")* $+(, !) 2 +,$? ! 0 4 -+)&. !(0& * ( & . & % , . + ! &! 4 )*! ), $+$".'! ,$ ', (!, +(+, '$ + !+ ,) $ $) *-& ( !. (!$ ' *& ( # $*0(' ' 4 +) !$ ++ ' 9 " , % $8' + !(- , -' 4 #$&$* * .(%- ! ', $ * ,$ 8 & (
SOS DE ACCE NTROL QUE CO E: MÁS ELIGENT RIDAD INT LA SEGU
WWW TECNIPUBLICACIONES COM DOMOTICA
%L MUNDO DE LA
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
$OMØTICA
&AX
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
6 Ê V Õ `
{ EÊ ÝÌÀ> iÀ ®
3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
DOMORDOSSIER
eventos eventos
Se celebrará del 1 al 4 de marzo de 2011, incorporando a APIRAC
Climatización refuerza su posición como salón de referencia
Climatización, certamen organizado por Ifema que celebrará su próxima edición del 1 al 4 de marzo de 2011 en Feria de Madrid, reforzará en esta ocasión su posición como salón internacional de referencia del sector en el mercado ibérico, gracias al acuerdo establecido con APIRAC, la asociación que representa a la industria del aire acondicionado, el calor y la refrigeración en Portugal, para su incorporación al Comité Organizador de la feria.
32 • EMD62
OCT 07
DOMORDOSSIER
eventos
OBJETIVOS DE LA FERIA Los objetivos para la próxima edición se han centrado en incrementar la representatividad de la oferta, la calidad del servicio, la proyección internacional, y la cantidad y calidad de sus visitantes. La última edición de Climatización reunió a 680 expositores directos con 46.899 visitantes en una superficie neta de exposición de 45.269 m². Climatización 2011 ocupará los pabellones 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de los recintos de la Feria de Madrid. Los pabellones 5, 7 y 9 alojarán el área de calefacción y ACS, el pabellón 6, el área de refrigeración y los pabellones 8 y 10, el aire acondicionado y ventilación así como el segmento de regulación y control.
e esta manera, a partir de la interlocución de APIRAC se reforzarán los vínculos con el sector portugués y se garantizará la adecuación de acciones destinadas a potenciar la presencia profesional y empresarial portuguesa en el certamen. La repercusión internacional de Climatización en los últimos años ha experimentado un significativo avance, tanto en la asistencia profesional como en la participación de empresas del exterior. En su última edición se registró un total de 4.298 visitas profesionales procedentes de 70 países, entre los que destacaron por su mayor representación Portugal, Italia, Francia y Alemania. En el capítulo expositivo participaron de forma directa 224 empresas extranjeras.
D
Apoyo unánime del sector La feria se fundamenta en el apoyo unánime del sector en España, representado en su Comité Organizador que integra a las principales asociaciones profesionales de fabricantes, instaladores, mantenedores, técnicos y almacenistas del sector. Entre ellas estan, por parte de la oferta sectorial, AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), entidad promotora de la Feria y que preside el Comité; FEGECA (Fabricantes Españoles de Generadores Y Emisores de Calor por Agua Caliente), que ostenta la vicepresidencia, y ANEFRYC (Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización), en representación del segmento de oferta de la refrigeración. Participan también importantes asociaciones vinculadas a los agentes de la demanda sectorial, como AMASCAL (Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines); AMICYF (Federación de Asociaciones de Mantenedores de Instaladores de
Calor y Frío); ASETUB (Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos); ASIMCCAF(Asociación de Empresarios Instaladores y Mantenedores de la Comunidad de Madrid); ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración); CNI (Confederación Nacional de Empresarios Instaladores y Mantenedores), y CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines). › www.ifema.es
JORNADAS Y ACTIVIDADES Climatización organizará una nueva convocatoria de Foroclima, las jornadas técnicas del salón y el punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales del sector comparten experiencias y actualizan sus conocimientos. En esta ocasión, las conferencias de Foroclima abordarán las últimas tendencias en eficiencia energética y energías renovables aplicadas a la climatización y la calefacción, con especial acento a la aerotermia, la energía renovable basada en la bomba de calor. Otra novedad será la celebración del Primer Congreso Climatización Eficiente, Clima+, organizado por la Comunidad de Madrid, de forma paralela a la feria. Por otro lado, la investigación y el desarrollo de los fabricantes del sector serán de nuevo protagonistas en la Galeria de Innovación, un espacio que celebra su quinta edición y tiene como propósito ofrecer reconocimiento y apoyo en la promoción y la comunicación de las novedades sectoriales que representan la vanguardia tecnológica.
OCT 07
EMD62 • 33
DOMOREPORT crónica DOMOREPORT
crónica
Con el fin de impulsar las sinergias de los sectores que representan
CEDOM y AFME firman un acuerdo de colaboración El nuevo plan estratégico de CEDOM impulsado por la nueva Presidencia, y el volumen del sector que la Asociación representa, dada su actual dimensión, ha hecho necesario formalizar la colaboración entre ambas organizaciones en un marco institucional que beneficia a todas las partes, con el objetivo de aprovechar al máximo las sinergias y fortalecer la relación existente. - La promoción la domótica y la inmótica por su contribución a la eficiencia energética. Tras conseguir que el IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energia del MITyC, incluya estas tecnologías en las medidas de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, CEDOM está trabajando para que la Certificación Energética de Edificios considere la inmótica en sus programas de cálculo. - La elaboración de una propuesta para que los Planes de Rehabilitación de la Administración contemplen la domótica y la inmótica, que será próximamente presentada en el Ministerio de Vivienda. - La divulgación de la inmótica entre prescriptores de diferentes sectores, a través de una serie de eventos en los que se distribuirá una publicación que recopila los proyectos realizados por los asociados de CEDOM. l vínculo que tiene AFME con diferentes organismos permitirá, en base a este nuevo marco, la introducción de CEDOM de forma efectiva en foros en los que actualmente no tiene representatividad, tales como el subcomité de normalización de AENOR, SC205 “Sistemas Electrónicos para Viviendas y Edificios”, la S.G. de Calidad y Seguridad Industrial del MITyC, el ámbito de la normalización europea, etc.
E
Proyectos conjuntos Cabe resaltar la labor conjunta que ambas asociaciones han llevado a cabo recientemente con ASIMELEC, entre otros proyectos, en la participación en la redacción del Anexo Recomendatorio de Hogar Digital que se incluirá en el nuevo Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, de publicación inminente. Actualmente las principales líneas de acción de CEDOM son:
34 • EMD EMD62
El conocimiento adquirido y la experiencia tanto de AFME como de CEDOM son un aval de garantía de futuras acciones para fomentar el desarrollo de los sectores que representan. CEDOM continuará estrechando lazos de cooperación con otras instituciones con el objetivo final de aumentar el volumen de negocio de sus asociados. AFME fue fundada en 1982, y desde entonces abarca los diferentes subsectores de la industria de material eléctrico, representando actualmente el 90% de la facturación del sector español de Baja y Media Tensión. Su misión es defender el liderazgo de los fabricantes de material eléctrico en materia de normalización, legislación y certificación, así como dar apoyo a su mercado nacional e impulsar el crecimiento de sus exportaciones mediante sus servicios.
OCT 07 JUL
Financiado por el CDTI
Inmomatica participa en el proyecto de tecnologías del Hotel del Futuro (THOFU) Inmomatica, empresa española de domótica y nuevas tecnologías, forma parte del consorcio THOFU que tiene por objeto concebir el hotel del futuro: construcción, instalaciones, equipamiento, sistemas, dispositivos, interacción con el usuario y el entorno y con Internet. l proyecto cuenta con un presupuesto de 23 millones de euros y está financiado a través del CDTI por el Programa CENIT del Ministerio de Ciencia e Innovación. A la convocatoria donde se ha concedido el proyecto han participado 499 empresas y 549 Organismos de Investigación.
E
➥ Escenarios, Conceptos y Modelo de Referencia del Hotel del Futuro. El proyecto Tecnologías del HOtel del FUturo (THOFU), es una iniciativa de I+D+i aplicada al turismo que se centra en la investigación de nuevas tecnologías ,en domótica e inmótica, en eficiencia y en el desarrollo de conceptos tecnológicos para proporcionar una oferta hotelera de servicios avanzados y diferenciados, que podrán adaptarse a las necesidades específicas de cada cadena y de cada cliente. El consorcio de THOFU ofrece un gran equilibrio entre las tipologías de sus participantes: ➥ Grandes empresas: participan 5, aglutinando el 55% del presupuesto. ➥ Pymes: un total de 11, con un 45% del presupuesto total. ➥ Opis - Centros Tecnológicos: participan 19 grupos diferentes, en régimen de subcontratación, suponiendo un 20% del presupuesto total.
Líneas maestras Nuevo impulso al liderazgo español en el sector turístico gracias al I+D. Se investigará en áreas relacionas con el hotel agrupadas en 6 bloques:
OCT 07 JUL
➥ Nuevas técnicas de edificación y eficiencia energética. ➥ El interior del Hotel del Futuro: tecnologías de sensores avanzados y objetos inteligentes. ➥ Interacción en el Hotel del Futuro. ➥ Seguridad en un ambiente inteligente. ➥ Hotel del Futuro conectado. Inmomatica, dentro de su papel de empresa pionera en el desarrollo de domótica avanzada, y gracias al impulso que supone esta ayuda del CDTI, ha puesto en marcha nuevos equipos de trabajo y nuevas instalaciones de investigación en la que abre las puertas a fabricantes, empresas de tecnología y a profesionales del mundo de la domótica y la ingeniería para trabajar en los próximos 4 años, en lo que será el Hotel del Futuro y todos sus proyectos asociados. › www.inmomatica.com › www.thofu.es
EMD62 • 35
DOMOREPORT
crónica crónica
DOMOREPORT
en promoción en promoción
Se ha potenciado la unión entre diseño arquitectónico y última tecnología domótica
Sol de Mallorca, un estilo de vida inteligente Esta casa inteligente está situada a orillas del Mediterráneo, en la urbanización Sol de Mallorca, en Portals Vells. La compañía Nord Arbona Pizà, especializada en distribuir y dar soporte técnico a las mejores marcas europeas de componentes para instalaciones de climatización, calefacción, ACS, material eléctrico convencional y componentes electrónicos para sistemas de gestión en edificios inteligentes, ha contribuido a levantar una edificación que posee todos los elementos posibles para entrar en la categoría de las denominadas casas inteligentes.
n esta casa unifamiliar se ha potenciado su diseño arquitectónico con la última tecnología domótica. El asesoramiento tecnológico de este proyecto ha correspondido al departamento de ingeniería de la empresa mallorquina Nord Arbona Pizà y su realización ha corrido a cargo de Telecomunicacions Nord.
E
Sistema de seguridad El sistema de seguridad comienza antes de entrar en la casa, ya que la puerta de acceso a la finca está
36 • EMD EMD62
franqueada por un portero electrónico de la marca Siedle conectado al teléfono, con una cámara de vídeo y un lector de huella dactilar que permite el acceso sin llaves a quienes estén registrados en su memoria. Este mismo sistema se utiliza para activar o desactivar la alarma general conectada también a las cámaras interiores y exteriores. La vivienda dispone igualmente de televigilancia y control de todas las funciones de audio, vídeo, iluminación, climatización, persianas, videoportería… a través de Internet.
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
en promoción
Los sistemas domóticos instalados en sus 300 metros cuadrados construidos yen el amplio jardín que la rodea, se integran en un rack situado en un armario eléctrico, dentro del guardarropas de la entrada. La climatización está controlada mediante un sistema EIB/KNX de Berker, permitiendo el control independiente de la temperatura de cada una de las estancias mediante los pulsadores que se encuentran en cada una de ellas. La cocina y los baños disponen de un detector de inundaciones, un sistema inteligente incorporado al cuadro domótico que, en caso de anomalías en la instalación sanitaria, determina el tipo de incidencia y el sector donde se ha producido. El salón puede transformarse en una sala de cine con sólo controlar las diferentes funciones desde una pequeña pantalla táctil de la marca Crestron: enciende y apaga luces, sube y baja persianas, despliega la pantalla de proyección, controla los niveles de sonido, climatiza el espacio a la temperatura adecuada, etc. En el dormitorio, como en el resto de la casa, se controlan persianas e iluminación también desde la pantalla portátil, que puede activarse desde cualquier lugar de la habitación.
A TENER EN CUENTA Las cinco áreas principales en las que se estructura esta casa inteligente son: ✔ Comunicación: conexiones vía satélite, Internet, redes de telefonía, video conferencias, etc. ✔ Entretenimiento: sistemas de audio y vídeo: sala de cine, sistemas de sonido integrados de alta calidad, pantalla de alta definición, etc. ✔ Iluminación - Control de iluminación con menos gasto energético a través de los sistemas integrados Berker a través de la pantalla Crestron. - Configuración a través del bus estándar EIB/KNX. ✔ Seguridad - Porteros electrónicos Siedle con control de acceso con vídeo y huella dactilar para vigilar tanto el exterior como el interior. - Asistencia técnica eficaz mediante Internet. ✔ Integración y automatización de todos los sistemas mencionados. - Pantallas táctiles Crestron - Detección preventiva de averías.
La piscina cuenta con un sistema de cubierta de protección que puede abrirse o cerrarse digitalmente con la pantalla táctil, desde dentro y fuera de la casa. Asimismo, puede programarse tanto la música funcional y la iluminación del jardín como la temperatura del agua de la piscina y la puesta en marcha del jacuzzi. › www.arbonapiza.com
OCT 07 JUL
EMD62 • 37
DOMOREPORT
crónica crónica
Incorpora tecnología de control KNX para una máxima funcionalidad
Nuevo showroom de Jung en Madrid Coincidiendo con la remodelación y automatización de las instalaciones de su delegación en Madrid, Jung Electro Ibérica ha inaugurado un showroom multifuncional equipado con los últimos avances tecnológicos. Situadas en la Avenida de Brasil 23, en pleno corazón empresarial de la ciudad, las nuevas oficinas y showroom incorporan el sistema KNX de Jung para un control integral y eficiente de funciones como iluminación, climatización, elementos motorizados, seguridad y sistemas audiovisuales, entre otras. e trata de tener un espacio funcional, real y de muestras de productos de nuestro catálogo”, comenta Fernando Aparicio, director comercial de Jung en la zona centro, quien también apunta que “junto con el espacio de exposición se han actualizado las oficinas para gestionar mediante KNX la iluminación, persianas y estores motorizados y la climatización; además de KNX se muestran elementos de vía radio, así como una instalación real de videoporteros TKM”. Aparicio reconoce que éste espacio “surgió al demandar cada vez más clientes un punto de encuentro donde conocer las tecnologías que Jung puede ofrecer, tanto para espacios residenciales como para oficinas, hoteles, etc.”. El responsable de Jung asegura que el mayor esfuerzo consiste en personalizar la instalación a las necesidades
"S
38 • EMD EMD62
técnicas que demanda el visitante, “para así poder mostrarle los usos y soluciones que podemos aportar a su edificación o instalación”.
Entorno vanguardista Por eso, con el objetivo de obtener esa máxima funcionalidad de uso, este espacio se ha concebido como un entorno vanguardista que, además de incorporar las propias oficinas de Jung, permite diferentes posibilidades de uso: zona de exposición de producto, sala de formación oficial técnica, banco de pruebas, sala de reuniones y zona de descanso. La sala de formación y reunión cuenta con persianas y estores motorizados que pueden ser controlados individualmente, de manera centralizada o formando parte de macros y escenarios de ambiente previamente
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
crónica
ANTECEDENTES En el año 2008 ya se realizó igualmente un showroom en las oficinas de la sede central de Barcelona, así como una instalación domótica KNX para la gestión técnica de la instalación de dichas oficinas, con el convencimiento de que este tipo de producto requiere, sin duda, de espacios de muestra donde poder ver su funcionamiento de manera efectiva. Además, y con el fin de apoyar iniciativas de este tipo Jung desarrolla una serie de actividades formativas de gran calado entre el profesional. Reconoce Aparicio que, además de seguir impartiendo los ya tradicionales cursos certificados de KNX Partner, como llevaban haciendo en los últimos años,“se han empezado a impartir cursos de producto sobre las novedades que van apareciendo en nuestro catálogo, así como cursos específicos para KNX Partners en los que se realizan ejercicios en pequeños grupos con material KNX”.
configurados. En cuanto a audiovisuales, dispone de un sistema de audio multiroom Eissound, proyector, televisión de plasma de 42” y DVD. La zona de exposición de producto incorpora muestras de diseños y acabados de las series de mecanismos Jung más representativas. También dispone de paneles funcionales con simulación de un edificio residencial, otro de oficinas y uno de carácter terciario donde conocer las diferentes funcionalidades y elementos que conforman el sistema de control KNX. Asimismo, el showroom muestra paneles donde se puede analizar el funcionamiento del sistema de vidoporteros TKM. Para adecuar el espacio a cada uso específico, se ha programado la iluminación y los cerramientos. Así, las luminarias de la zona de exposición y de la sala de formación se controlan de manera precisa mediante el protocolo DALI, y se han creado diversas escenas de iluminación acordes a cada tipo de actividad: visita de la exposición, presentación de producto, jornada de formación, reunión, etc. De la misma manera, un control automatizado de persianas y estores ayudan a hacer de la sala de formación una estancia multifuncional, que se adecúa a cada necesidad de uso. Según Aparicio: “Se muestra el mayor número de productos posibles, principalmente elementos pertenecientes al sistema KNX. También se muestran nuestras series de mecanismos para instalación convencional que puedan funcionar con KNX por compatibilidad”, y quizá como producto novedoso y de alta tecnología también se explica el funcionamiento del sistema de videoporteros TKM, el Music Center para Iphone/Ipod, los mecanismos de señalización con Led, etc. Y, lógicamente, se irán incluyendo nuevos productos según vayan apareciendo en nuestro catálogo. El objetivo es dotar al showroom de las últimas novedades y funcionalidades que lance al mercado Jung. La comodidad y el ahorro de energía que disfrutan estas instalaciones se completan mediante el uso de detectores que controlan las zonas de paso y regulan la luminosidad a niveles prefijados, reduciéndola al mínimo cuando no detectan presencia humana. Finalmente, en cuanto al control y visualización de todas estas aplicaciones, existen diversas posibilidades: a través de teclados de la serie FD, por mando a distancia vía radio, mediante pantalla táctil a color, o incluso desde el mismo ordenador desde el que se esté realizando una presentación.
OCT 07 JUL
Todos los actores del mercado “El showroom”, agrega Aparicio, “se dirige a todos los actores del mercado con los que trabajamos, como instaladores, integradores, ingenierías, arquitecturas, así como clientes finales que quieran ver los mecanismos y funcionalidades más adecuados a su instalación, y se está dando a conocer a través de todo tipo de comunicaciones internas y externas, tanto en prensa técnica especializada como en Internet. A partir de ahí, será el boca a boca y las necesidades crecientes en este mercado los que hagan que más profesionales o usuarios venga a conocernos. Nosotros estaremos encantados de abrirles nuestras puertas y explicarles cuanto necesiten”. Conscientes de que en situaciones de crisis como la actual es necesario agudizar el ingenio y lanzar propuestas atractivas que enganchen por sus nuevas ventajas, Fernando Aparicio pone el acento en que “es necesario explicar bien el notable valor añadido que la automatización o una instalación domótica KNX pueden ofrecer, especialmente en cuanto a eficiencia energética. Valor añadido que puede argumentar un promotor o constructor ofreciendo viviendas más confortables, seguras y que ofrezcan un interesante ahorro de energía al usuario”. Por eso, Jung, además de KNX, dispone de otras soluciones más básicas que también pueden garantizarnos la funcionalidad requerida, como el sistema Vía Radio o la estación de relés. Son otras opciones que pueden hacer una instalación más funcional, sin tener que pasar obligatoriamente desde el sencillo interruptor al universo KNX. › www.jungiberica.es
EMD62 • 39
DOMOREPORT
en promoción en promoción
Prodisei Technologies introduce su domótica en viviendas de protección oficial
Domótica de calidad al alcance de la mayoría Recientemente Prodisei Technologies ha introducido la domótica a la vivienda de protección oficial, demostrando así que la domótica de calidad se puede adaptar a cualquier economía y está al alcance de un gran segmento de la sociedad actual. continuación se explica con detalle cada uno de los elementos que se han sido instalados, así como las aplicaciones y prestaciones que el sistema domótico aporta al cliente. En primer lugar, indicar que se ha instalado un sistema de control con topología de tipo BUS cableado de un hilo y tipología de sistema descentralizado. Está formado por módulos autónomos ubicados en las mismas cajas de mecanismo universal donde se suelen instalar los interruptores. De esta forma, el trabajo del instalador eléctrico ha sido relativamente sencillo, ya que únicamente se han tenido que reemplazar los tradicionales interruptores de luz por módulos de control con o sin panel táctil retroiluminado.
A
Los módulos de control están disponibles en dos versiones: para empotrar en cajas de mecanismo universal y para montaje en carril DIN. Así pues, el diagrama de la arquitectura de este sistema sería el siguiente:
arquitectura sistema BUS un hilo
panel táctil en cocina
panel táctil en salón
40 • EMD EMD62
En cuanto al cableado eléctrico, los módulos de control se alimentan directamente a 230 Vac, con lo cual se ha podido aprovechar gran parte del cableado de la instalación eléctrica convencional, habiendo añadido únicamente el cable de BUS (de las mismas características que el convencional utilizado para la iluminación) y llevado cable azul para el neutro desde la caja de registro más próxima. Todos conocemos la importancia que en el mercado actual supone la eficiencia energética y el ahorro en los consumos; por ello, para conseguir ese objetivo se ha actuado sobre los siguientes controles: ◗ Iluminación en modo regulación en el salón-comedor. (La regulación por dimmers basados en tecnología de semiconductores de potencia permite el ahorro de energía en lámparas halógenas). ◗Iluminación en modo ON/OFF en pasillos, escalera, terraza, entrada, garaje, cocina, baño y aseo. (El mayor ahorro se consigue no consumiendo energía y con este control nos aseguramos de haber apagado estas luces cuando no son necesarias). ◗Calefacción por suelo radiante. Control automático con módulo termostato. (La gestión de la calefacción de forma automática racionaliza el consumo y optimiza el confort en la vivienda). ◗ Control de los enchufes donde se conectan los equipos audiovisuales: salón, cocina y habitación principal. (Numerosas estadísticas demuestran que el estado ‘Standby’ de estos equipos supone un
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
en promoción
termostato en comedor
consumo innecesario cuando no estamos en la vivienda o no van a ser usados de forma inmediata. Igual que antes, el mayor ahorro se consigue cuando no se consume). Otro de los objetivos a lograr ha sido la activación remota de la calefacción mediante mensaje SMS. El abaratamiento de esta tecnología (por tarifas planas de SMS e incluso mensajes gratis), así como su mayor penetración en determinados segmentos de edades, hacen del control por SMS un buen competidor frente a otras tecnologías (3G, etc. ), mucho más complejas de usar o con un coste de servicios mayor en los operadores de telefonía. Prodisei Technologies ha integrado un sistema GSM con el sistema domótico de control, que permite no sólo realizar activaciones remotas de diferentes elementos o escenas, sino que además dispone de entradas para sensores que envíen avisos SMS de determinado tipo de incidencias. Por ejemplo, se ha incorporado la detección del fallo de suministro eléctrico y restauración del mismo, para intentar evitar que se estropeen los alimentos perecederos del frigorífico.
panel táctil inalámbrico Pronto TSU9400
En cuanto a actuaciones remotas, se ha incluido la activación a distancia de la calefacción cuando se está fuera de casa para que al llegar haya un ambiente cálido en invierno. Pero las mejores tecnologías han de ir acompañadas de su invisibilidad para el usuario final, de manera que la forma de interactuar con el sistema sea lo más natural posible y, a ser posible, sin la necesidad de un aprendizaje. Por esta razón como interfaz principal de usuario para el manejo del sistema domótico desde dentro de la vivienda, aparte de los paneles táctiles de pared y de los pulsadores convencionales, se ha utilizado el panel táctil inalámbrico Pronto de Philips, en concreto modelo TSU9400, que por un lado permite el control bidireccional del sistema domótico vía WiFi y, por otro, el de los equipos audiovisuales vía IR (infrarrojos), todo ello con un aspecto que recuerda al usuario un mando a distancia convencional y un diseño gráfico personalizado para un uso lo más sencillo posible por el cliente. Tanto con el panel Pronto como con los pulsadores y paneles táctiles de pared, es posible ejecutar escenas. Quizás entre las más útiles podrían destacarse la de “salida”, para asegurar el apagado de todos los elementos controlados por el sistema domótico con una única pulsación y la de “dormir”, que permite apagar los dispositivos de la planta baja, mientras enciende la iluminación del camino de subida hacia las habitaciones. › www.prodisei.es
OCT 07 JUL
EMD62 • 41
DOMOREPORT
crónica crónica
Buena parte de las construidas antes de 1980 no están adecuadas para cumplir los estándares normativos, de confort y de eficiencia
En España, cerca de 15 millones de viviendas necesitan ser rehabilitadas El parque español de viviendas que precisan ser rehabilitadas asciende a 14,6 millones, y todo ello para adecuarlas a los estándares normativos, de confort y de eficiencia actuales. Según ha explicado la profesora Susana Moreno, directora del Máster Universitario de Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental de Proy3cta, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería, de la Universidad Europea de Madrid, “nuestro país va claramente a la zaga en rehabilitación de edificios en comparación con otros países de Europa”. Ha sido durante la mesa redonda ‘Rehabilitación y Sostenibilidad. Educación Universitaria que ha tenido lugar en el primer Congreso Internacional Rehabilitación y Sostenibilidad, que se ha celebrado del 4 al 6 de octubre en Barcelona.
42 • EMD EMD62
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
crónica
"R
egenerar los edificios es un imperativo claro en el mundo desarrollado”, ha asegura Susana Moreno, al tiempo que recordó que “aunque los grupos del sector están empezando a estudiar el mercado de la rehabilitación y sus posibilidades, ninguno de ellos se ha decidido a hacer una apuesta seria, ya que para ello necesitarían modificar su estructura de negocio”. Según se ha señalado durante la mesa redonda, concretamente existen en España tres millones de viviendas construidas con anterioridad a la guerra civil, situadas en cascos antiguos; además, el número de casas que datan de entre 1941 y 1960 asciende a otros tres millones. En todos estos casos, se trata
“En rehabilitación, España está por detrás de los países del entorno” de edificios con diseños y sistemas constructivos obsoletos, o muy degradados, que necesitan de una rehabilitación urgente. Por último, un total de 8,6 millones de viviendas, edificadas entre 1961 y 1980, son anteriores a la primera Normativa Básica española. “Mientras la obra nueva tiene que cumplir unos mínimos desde el punto de vista energético, de consumo responsable de agua o de control de residuos, en estas viviendas no está garantizado su cumplimiento”, añadió la profesora Moreno.
Nueva concepción de las ciudades Sin duda, uno de los grandes retos de la construcción es la concepción de un nuevo modelo de ciudad que integre no sólo la calidad de vida de la población, sino también la cohesión social, los valores culturales, la mejora de la movilidad urbana sostenible o la protección del medio ambiente, entre otros criterios. En este escenario, la rehabilitación de viviendas, principalmente de aquellas situadas en el casco urbano, es uno de los principales objetivos. “Rehabilitar es por sí misma una actuación ecoeficiente, pero además es necesario lograr una sistematización y un enfoque que pueda explotar el potencial de cambio y actualización de las ciudades para llevarlas a los niveles de confort de la obra nueva, sin perder la herencia y los valores presentes en las tramas urbanas consolidadas”, explica la profesora Moreno. Asimismo, indica que “es la propia sociedad quien demanda este tipo de modelo de ciudad, pero esto es sólo la punta el iceberg, ya que todavía no existe una noción clara de la repercusión que puede alcanzar una renovación inteligente del hábitat urbano en clave de sostenibilidad”, ha indicado.
OCT 07 JUL
Formación de arquitectos e ingenieros Para afrontar esta renovación, es fundamental el papel de los arquitectos y los ingenieros, señalan los expertos. “La apuesta deber ser la especialización de los profesionales actuales, cuya formación básica y experiencia debe ir dirigida a las necesidades futuras. Necesitamos por tanto formar a especialistas en el nuevo concepto de ‘rehabilitación + sosteniblidad’ en las ciudades”. En este sentido, durante la mesa redonda se ha subrayado que los técnicos españoles tienen actualmente el perfil necesario para “complementarlo con la formación en ecoeficiencia, que incluye desde bioclimatismo hasta industrialización sostenible”, aseguró en su intervención. A corto plazo, según se ha puesto de manifiesto en el Congreso, habrá de incentivarse la recualificación y especialización de los profesionales actuales. Para ello, habrán de fomentarse los estudios de postgrado en Rehabilitación, y a medio plazo, incorporarse las enseñanzas requeridas desde los estudios de grado. La práctica profesional actual deja patente, en opinión del profesor de la Universidad Europea de Madrid Francisco Javier González, la necesidad de incorporar a los estudios de Arquitectura “visiones desde la sociología, la geografía, la ingeniería, la economía y la ecología”. Como ejemplo de la integración de estos conocimientos en los programas formativos, la profesora Susana Moreno apunta a dos programas de postgrado complementarios que se imparten enProy3cta, “el Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental, por un lado, y el Máster Universitario en Patología, Peritación y Rehabilitación Sostenible del Patrimonio, por otro”, concluyó. › www.rsf2010/org/es
EMD62 • 43
DOMOREPORT
covergencias convergencias
En dos chalets situados en Son Vida, Mallorca
Climatización de diseño y sostenibilidad ecológica En dos chalets de diseño individual de Cosmopolitan Estates, situados en Son Vida, en Mallorca, se desarrolló conjuntamente con la empresa Immosolar un concepto innovador para aprovechar al máximo la energía solar para la calefacción de edificios y el funcionamiento rentable y altamente eficaz de bombas de calor con los mínimos costes operativos. De esta manera, gracias al concepto de mando controlado por ordenador de Immosolar ha sido posible teledirigir el sistema.
44 • EMD EMD62
OCT 07 JUL
DOMOREPORT
convergencias
L
os datos apuntan a un total de 30 metros cuadrados de superficie de colectores, 2 bombas de calor de 29 kW y 22 kW de potencia calorífica; energía solar geotérmica en 1.000 metros de perforaciones de profundidad. En el interior de las casa, el sistema de Immosolar se encarga de crear un clima en perfecta armonía con el hombre y el medio ambiente. Las superficies radiantes de baja temperatura generan un clima de bienestar único. Con la utilización de energías sostenibles, como la solar y geotérmica, se protege el medioambiente. Los colectores solares se integraron en el edificio de forma estética, quedando prácticamente invisibles. Michael Struck, que coordina el desarrollo de los proyectos de Cosmopolitan Estates en Son Vida, ha comentado de esta instalación, capaz de generar un calor y un frío agradable y constante: “En una habitación calentada de modo tradicional siempre existen zonas más calientes y al mismo tiempo otras zonas mucho más frías; sin embargo, en esta casa no existe ninguna habitación con diferentes zonas de temperatura. Algo similar pasa con la refrigeración; mientras que en habitaciones equipadas con una instalación de aire acondicionado tradicional siempre existe un efecto de ventilador, con la climatización Immosolar no se generan corrientes de aire durante la refrigeración. El aire nunca es demasiado seco o húmedo, si no que es siempre agradablemente fresco, como respirar hondo por la mañana en la terraza”. No en vano, Cosmopolitan Estates pretendía conseguir una percepción constante de temperatura y clima, con un efecto invisible aunque en todo momento apreciable. Del mismo modo, también fue decisivo que este clima se generase de forma ecológica. Además del respeto por el medio ambiente a largo plazo, el sistema Immosolar tiene la ventaja de ahorrar tanto gasto de energía que se amortiza a medio plazo. En este contexto complejo, en el que se deben aunar diferentes disciplinas, fue esencial una coordinación previa para poder cumplir todos los requisitos exigidos por el propietario de la obra; de hecho, en el proyecto de construcción se redujeron las emisiones de CO2 aproximadamente un 75% en comparación con un sistema tradicional equivalente, de ahí que Struck no duda en afirmar que es absolutamente rentable apostar por soluciones ecológicas. “Climatización de diseño y tecnología/ suministro domésticos ecológicos aumentan considerable el valor de los bienes inmuebles”, asegura y agrega que “para poder mantenerse permanentemente competitivo en el mercado inmobiliario se necesitan soluciones ecológicas”. Así pues, con el sistema de energía solar y geotérmico desarrollado por Immosolar se pueden ahorrar hasta 80-90% de los gastos de energía.
OCT 07 JUL
Se trata de un sistema de lo más avanzado del mercado y, al mismo tiempo, ya está probado y acreditado. Con él, además la posibilidad de la vigilancia remota responde al estilo de vida móvil de los clientes, pues el sistema puede, por ejemplo, ser ajustado y controlado por sus propietarios durante su ausencia por vigilancia remota. › www.immosolar.com
EMD62 • 45
DOMOREPORT
confort confort
Diseñado por el arquitecto Karl-Heinz Schommer
El Kameha Grand de Bonn marca nuevos estándares del lujo en el mundo Diseñado por el arquitecto Karl-Heinz Schommer, nativo de la ciudad de Bonn, el hotel se levanta en el epicentro del distrito “Bonner Bogen”, una nueva zona muy cercana a las instalaciones de una planta cementera. Las instalaciones del hotel están siendo gestionadas por la cadena hotelera Lifestyle Hospitality & Entertainment Group (LH&E Group).
u propietario e inversor es el BonnVisio Group, quienes también cuentan con un amplio elenco de propiedades exclusivas por todo el mundo. De hecho, dicha corporación tiene intención de construir un total de 20 hoteles y resorts en ubicaciones inusuales del mundo hasta el año 2020. El edificio, de estilo neobarroco, se caracteriza por contar con una recepción acristalada de 18 metros de altura con capacidad para albergar al menos 2.500 personas, que permiten la celebración de eventos de muy diversa índole. El diseño de interiores de este hotel de 5 estrellas – 190 habitaciones y de las 63 suites - ha sido obra del interiorista holandés Marcel Wanders.
S
46 • EMD EMD62
Las instalaciones de este lujoso espacio ofrecen confort y bienestar en todos los sentidos. Este aspecto, también transmitido al sistema de climatización, ha sido confiado a la firma Trox, seleccionado de su amplio porfolio; rejillas de aire, difusores lineales, rotacionales y de suelo, reguladores de caudal de aire y silenciadores, así como compuertas cortafuego y detectores de humo que garantizan la seguridad de los huespedes. Este hotel era catalogado por el jurado y los visitantes de MIPIM 2010 (feria internacional de la promoción inmobiliaria celebrada recientemente en Cannes) como el mejor proyecto de promoción del certamen.
Sistemas de confort Los sistemas de climatización han evolucionado en estos últimos años de tal modo que han contribuido con el incremento del concepto de confort, no sólo en temperatura, sino afectando al tema ruido, contaminación etc. Diseños con mayor facilidad de mantenimiento evitando al máximo potenciar la posible aparición de focos de legionela. › www.trox.es
OCT 07 JUL
DOMOTECNIA
Control y visualización del sistema KNX Jung mediante panel táctil en cristal a firma Jung ha presentado recientemente su nuevo panel de control táctil con superficie de cristal para el sistema KNX. Se trata de un mecanismo que permite gestionar y monitorizar de forma fácil e intuitiva las diferentes funciones de una vivienda o edificio: iluminación, toldos y persianas motorizadas, alarmas, climatización, audiovisuales y control de consumos, entre otras. Sin duda, una interesante opción para controlar o visualizar el funcionamiento del sistema de automatización KNX de un simple vistazo. Este aparato dispone de 24 sensores capacitivos o pulsadores independientes entre sí, y 24 LEDs RGB asociados a cada sensor, que muestran el estado de cada elemento o función controlada y pueden enviar valores al bus KNX. Los LEDs de estado se iluminan en color rojo, verde o azul para mostrar visualmente los diferentes estados de un mismo valor, o avisar de si éste ha rebasado determinados umbrales previamente configurados. Para facilitar la identificación de cada sensor, dispone de espacios para rotulación libre totalmente editables y configurables. De funcionamiento muy sencillo, el panel táctil incorpora un pequeño altavoz/zumbador para confirmar la pulsación de cada uno de los sensores o, eventualmente, para emitir un sonido de aviso en caso de alarma. Para mayor seguridad, una función de bloqueo
L
permite inhibir determinados pulsadores, una columna de ellos, o todo el panel. Su aplicación se completa con un módulo de funciones lógicas y temporizadores, y una alarma anti-desmontaje de seguridad cuyo funcionamiento se puede parametrizar. El panel se monta en una doble caja de empotrar universal y tiene un índice de protección IP 54, característica que lo habilita para su instalación en exteriores. › www.jungiberica.es
By-me de VIMAR continúa creciendo
Sistema de control de accesos en red
l sistema domótico By-me de VIMAR crece cada vez más, y a partir de ahora, se coloca externamente con las nuevas instalaciones externas de videoportero, pensadas para viviendas de alto nivel. Las placas exteriores VIMAR son fácilmente instalables y además atractivas de aspecto: un diseño simple y rigoroso se une a dos diferentes variantes de materiales y colores para satisfacer todas las exigencias de instalación. Las nuevas placas exteriores de videoportero monobloque han sido pensadas para instalaciones de uno hasta cuatro usuarios: solución ideal para viviendas mono y bifamiliares. Equipadas con la tecnología
imon presenta su sistema de control de accesos en red: por teclado, RFID y biométrico (huella dactilar), capaz de controlar hasta 480 puertas y 15.000 usuarios. Así, desde un PC de forma local o remota permite dar de alta o baja usuarios y generar informes de presencia de los mismos. El control de accesos en red Simon Alert ofrece la posibilidad de Registro de usuarios: restricción de acceso por grupos, por calendario, por horarios y control de aforo máximo en edificios de pública concurrencia, así como integración con otros sistemas; control y monitorización
E
OCT 07
ELVOX, las nuevas placas exteriores son simplemente instalables y fácilmente programables. Audio, video y alimentación se basan en la tecnología Dos Hilos. La manera más simple para realizar una instalación de videoportero versátil con posibilidad de circuito cerrado de televisión e intercomunicación. Las placas exteriores Vimar, con videocámara en color, están disponibles en dos diferentes materiales y colores, ambas cepilladas de manera brillante, la luminosidad del acero inoxidable y la tonalidad caliente y refinada del bronce. › www.guijarro-hnos.es
S
a través de Internet mediante VPN; combinar el acceso con cámaras de seguridad y controlar el apagado de luces y clima contribuyendo así al ahorro energético del edificio. De fácil uso y alto grado de fiabilidad, permite utilizar cualquier interfaz con el usuario: teclado de código, tarjetas RFID o huella dactilar. › www.simonalert.com
EMD62 • 47
DOMOTECNIA
control
control
DOMOTECNIA
control intercomunicación intercomunicación
Elegancia inteligente en los nuevos porteros automáticos de Nord Arbona iel a su filosofía de hacer la vida más fácil y segura para garantizar el bienestar de las personas, Nord Arbona presenta su colección de estaciones de puerta. De la mano de la empresa alemana Siedle, uno de los principales fabricantes en la tecnología de comunicación para edificios, máxima seguridad y tranquilidad están garantizadas tanto en viviendas particulares como en comercios, sedes corporativas, etc. Funcionalidad, modernidad, facilidad de uso y durabilidad. Son las características que definen estos innovadores monitores y telefonillos, herramientas imprescindibles para la comunicación interior y exterior de los edificios. Además, teniendo en cuenta que se integran en los espacios donde se ubican como si fueran un elemento del interiorismo, su estética visual otorga un valor añadido y por eso, son algo más que un sistema de tecnología de comunicación. A la medida de cada necesidad y gusto. Las variadas opciones de diseño permiten la personalización de cada elemento mediante la
F
combinación de materiales y acabados al gusto de cada usuario. Múltiples soluciones estéticas cuyo denominador común es que todos son tecnológicamente avanzados. Aptos para cualquier acceso de entrada, van más allá del mero establecimiento de una conexión con la puerta y se convierten en el primer transmisor de la personalidad del usuario. › www.arbonapiza.com
Siedle presenta SCOPE l nuevo SCOPE es una apuesta por la calidad, por la innovación, por la tecnología punta y, por supuesto, por el diseño. Es el resultado de la interpretación personal que hace Siedle de los sistemas de comunicación interior y exterior de edificios profesionales, sedes corporativas y viviendas particulares. Se trata de un teléfono inalámbrico DECT - Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente - y el primer terminal móvil de video-portería en un sólo dispositvo, que conecta los sistemas de comunicación del edificio con las redes de telecomunicación. SCOPE y permite, desde cualquier lugar, ver con total definición quien llama a la puerta y, por supuesto, realizar y recibir llamadas. Compatible con otros teléfonos de la misma tecnología DECT del mercado, SCOPE permite múltiples funciones de llamada y el uso de las redes públicas de comunicación habituales, a la vez que ofrece las funciones típicas de un teléfono, como agenda, registro de llamadas, remarcado, selección de idiomas, etc. Pero eso no es todo. Gracias a sus altas prestaciones, también posibilita, en el mismo terminal telefónico, su uso como un dispositivo portátil de videovigilancia para visualizar las cámaras del exterior. Es decir, ver
E
en tiempo real a las personas que llaman a la puerta y decidir sobre la apertura de la misma. Así de simple. En el interior, en el jardín, en la piscina, desde cualquier lugar de la casa. Además, con SCOPE es posible dirigir todas las actuaciones eléctricas de la vivienda, tales como encender o apagar luces de acceso, actuar sobre la puerta del garaje, subir o bajar toldos y persianas, etc. Diseño, calidad y funcionalidad de la mano. SCOPE concentra en un impresionante perfil ergonómicamente sofisticado una amplia oferta de prestaciones permitiendo, incluso, entablar conversación con la persona que llama al videoportero gracias a su opción manos libres. Además, su gran pantalla a color de 5,5” ofrece al usuario la posibilidad de hacer zoom sobre la imagen e incluso mover la cámara del exterior desde el dispositivo, admitiendo hasta un total de 8 terminales conectadas a la misma base. Con un elegante diseño, pero siempre manteniendo la excelencia y calidad que define todos los productos Siedle, SCOPE está disponible en una selecta gama de colores en aluminio, acero inoxidable, dorado, cromado y blanco alto brillo. › www.siedle-spain.net
Intercomunicadores con acceso a telefonía, de aluminio y antivandálicos ptimus presenta dos nuevos intercomunicadores de la marca japonesa AIPHONE con conexión directa a una línea telefónica analógica, ya sea externa o de centralita. Disponen de un pulsador de llamada que envía la llamada al número de teléfono predefinido, control de volumen en la placa, mensajes pregrabados y apertura de puerta mediante relé. El usuario está convenientemente informado del estado de su llamada mediante los mensajes pregrabados informativos y los indicadores luminosos de llamada en curso, comunicación activa y puerta abierta. Con el modo día/noche el intercomunicador puede
O
48 • EMD62
dirigir la llamada a dos números de teléfono diferentes, con control mediante un temporizador externo o un teléfono DMTF. Toda la programación de parámetros se realiza por tonos desde un teléfono DMTF. El modelo TLI1 es el intercomunicador básico y el modelo TLI1K incorpora un teclado numérico para controlar el acceso, con 100 códigos válidos y dos relés. › www.optimus.es
OCT 07
Schneider Electric amplía su gama de sensores de proximidad inductivos OsiSense XS
S
chneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha ampliado su gama de sensores de proximidad inductivos. Los detectores de proximidad inductivos OsiSense XS tienen grandes alcances de detección (1.5 a 15 mm, dependiendo del diámetro) en formato de cuerpo corto, de fácil integración en máquinas, y también en formato de cuerpo largo. Todos los sensores están disponibles con salida de cable o conector. Los sensores de Schneider Electric están disponibles en 2 ó 3 hilos y alimentación en CC o CA/CC con salidas PNP o NPN, NA o NC. La red de distribuidores de Schneider Electric, que opera en más de 100 países, proporciona una disponibilidad mundial de producto y el cumplimiento de los principales estándares internacionales (CE, UL, CSA, CCC, CTick).
Las características técnicas del producto son: sensores empotrables en metal; alcance de detección estándar o aumentada en toda la gama; LED de estado de salida; formato de cuerpo corto: 6.5, 8, 12, 18 y 30 mm, con alimentación: 2 ó 3 hilos 24 V CC y salidas PNP o NPN, NA o NC; formato cuerpo largo: 8, 12, 18 y 30 mm, con alimentación: 2 ó 3 hilos 24 V CC y 2 hilos 24 a 240V CA/CC y salidas PNP o NPN, NA o NC. Schneider Electric reduce al 50% el tiempo de elección de los sensores debido a las nuevas herramientas online y offline que facilitan la elección y petición del sensor adecuado para cada máquina. › www.schneiderelectric.es
Nuevo cronotermostato ORUS Nuevos interruptores de gran tamaño y alta visibilidad, BASALTE que facilita tanto su programa-
rbis Tecnología Eléctrica completa su extensa gama de cronotermostatos ya existente hoy en día en el mercado con el lanzamiento del nuevo cronotermostato digital ORUS, el cual se caracteriza por su display
O
ción como la visualización de datos de hora y temperatura. Entre sus múltiples funciones, cabe destacar entre las siguientes: • Indicación de nivel de carga de la pila. • Funcionamiento verano/invierno. • Bloqueo del teclado para instalaciones en lugares públicos. • Posibilidad de regulación por sonda externa (accesorio). • Apagado/encendido a distancia mediante actuador telefónico (accesorio). • Semanal con 7 programas. • 5 temperaturas programables. › www.orbis.es
MatrikonOPC Server para KNX a integración segura y confiable de dispositivos KNX a Sistemas de Gestión de Infraestructuras ha sido siempre un desafío. Por eso en MatrikonOPC Ibérica se ha estado trabajando duro para desarrollar un Servidor OPC que se adapte a sus necesidades de conectividad con hardware KNX. El Servidor de MatrikonOPC para KNX ofrece un acceso de
L
OCT 07
datos seguro, fiable y en tiempo real a todos los dispositivos KNX desde cualquier software Cliente OPC tales como aplicaciones SCADA, Historiadores, HMI, software de gestión de infraestructuras y muchos otros. Este Servidor OPC se puede instalar en Windows 2008, 7, 2003 y XP, y no requiere la aplicación Falcon de la KNX Foundation.
ajo los sugerentes nombres de Tacto, Sentido, Mona, Enzo, Deseo y Auro, Nord Arbona presenta su nueva gama de interruptores domésticos BASALTE, unos pulsadores que permiten la interacción con las instalaciones luminosas de la vivienda de una manera eficaz, intuitiva y sencilla. Sin más complicaciones y con el máximo confort, BASALTE propone 37 modelos diseñados para adaptar la casa a la actividad y preferencia de cada uno de sus usuarios. Bajo el concepto multitoque, estos innovadores interruptores permiten controlar la intensidad de la luz dependiendo de la fuerza con la que se accionen. Además, están retroiluminados con LEDs para su fácil localización de noche. Sin olvidar una de las innovaciones más importantes que incorpora gracias a su tecnología patentada multitoque. Se trata de la gama
B
Sentido en la que los interruptores de formato cuadrado pueden estar divididos hasta en cuatro partes. Cada una de las superficies permite el control de una función previamente definida al accionar una parte, ofreciendo, a su vez, la posibilidad de encender o apagar todas las luces de una zona o controlar el escenario general de la vivienda al tocar una combinación de más de una superficie al mismo tiempo. Diseñados para conseguir una conexión emocional con el usuario, los interruptores BASALTE no sólo son un placer a la vista y al tacto, también son prácticos, simples y funcionales. Inspirados en la piedra basalto, caracterizada por su brillo, fuerza, dureza y calidad, sus materiales básicos y naturales reflejan la simplicidad en el diseño sin, en ningún caso, comprometer su calidad y altas prestaciones. › www.arbonapiza.com
› www.matrikonopc.es
EMD62 • 49
DOMOTECNIA
convergencias control convergencias
DOMOTECNIA
control convergencias
Plataforma Simon Link-it online de telegestión para redes multipunto imon lanza al mercado una solución online para el control óptimo y gestión de una red de negocios multipunto de forma remota. Simon Link-it es un sistema de telemedida innovador que permite el control exhaustivo en tiempo real y con datos exactos, sobre la gestión de instalaciones y la eficiencia energética de su empresa en cualquier emplazamiento. Simon Link-it es, en suma, una plataforma Web de visualización y gestión; teleprogramación de rutinas, calendarios y alarmas; gestión de usuarios, informes y servicios; una herramienta versátil para la gestión energética, y gestión online de incidencias y asignación de forma automática al personal de zona. Simon Link-it evita, por ejemplo, la merma de productos por errores en la cadena de frío en alimentación o avisa al técnico de manteni-
S
miento más próximo de forma automática ante el fallo del rótulo de una de las tiendas. › www.simonlinkit.com
Nuevo control GSM de Dointec para un sencillo control doméstico de la calefacción legar a una segunda residencia y encontrarla caliente es más fácil y económico gracias al nuevo sistema de control GSM 2-1, que llega al mercado de la mano de Dointec. Un solo mensaje de móvil, tras una sencilla instalación, basta para encender la calefacción antes de llegar a casa y evitar el efecto de ‘bienvenida gélida’ al hogar. El GSM 2-1 completa la familia de controladores GSM multifunción, que ofrece una mínima instalación y completas prestaciones para usuarios que requieran del control de la calefacción por SMS principalmente.
L
Bajo la nueva marca “controlgsm.com”, Dointec diferencia y separa su actividad de ingeniería domótica con la de desarrollo y comercialización de equipos, principalmente en el telecontrol a través de redes GSM. El controlador GSM 2-1 dispone de una salida a relé de 16A con contactos libres de potencial, entrada de sonda de temperatura, pulsador de ON/OFF manual y alimentación directa a la red eléctrica de 230V, por lo que no requiere de transformadores ni fuentes de alimentación externas. También se equipa de una entrada por cierre de contacto configurable como entrada de alarma que viene a complementar las funciones de aviso a través del canal de la sonda de temperatura como son las de temperatura mínima y/o máxima medidas. › www.dointec.com
Newlec presenta su nuevo Monitores de 24 y 32” emisor digital curvo con piedra elco, by Schneider Electric, marketing manager de Pelco specializada en productos de alta calidad para el profesional de la instalación, la marca Newlec presenta su nuevo emisor termoeléctrico digital curvo con
E
piedra. Un modelo programable que permite radiar el calor en todas las direcciones del habitáculo. Su diseño estrecho y elegante integra una piedra natural de origen volcánico de alta inercia térmica que acumula calor. Es silencioso, de fácil instalación y ecológico al no contener ningún tipo de aceite ni fluido. De fácil manejo (un único mando programa todos los radiadores de la casa), el nuevo emisor cuenta con un limitador térmico de seguridad, humidificador integrado y está disponible en 800 y 1500 W. › www.abmrexel.com
50 • EMD62
P
compañía especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de seguridad de vídeo, anuncia que sus monitores de 24 y 32” ahora cuentan con la calificación Energy Star tras superar los estrictos requerimientos de display / señalización de este programa. Entre los modelos con dicha certificación destacan las unidades Full HD PMCL524F y PMCL532F. “Desde hace varios años Pelco tiene el objetivo de desarrollar productos con la máxima eficiencia energética y esta certificación demuestra nuestro compromiso”, comenta Barry Lawson, product
para Soluciones de Visualización. “Con esta calificación, nuestra compañía consolida su liderazgo en la Industria de Soluciones de Seguridad”. Y con el respaldo de la certificación Energy Star, Pelco ofrece calidad de imagen Full HD en estos nuevos modelos de 24 y 32”. Ideales para aquellas instalaciones que demandan la mejor imagen en estos formatos, los monitores se distinguen por operar con vídeo 1080p Full High Definition que captura todos los detalles de las cámaras Megapíxeles. › www.schneiderelectric.es
OCT 07
Descubra el confort con KNX La pantalla táctil KNX de JUNG permite visualizar y controlar cualquier instalación de un manera simple: iluminación, persianas, climatización, alarmas, etc. La gestión se hace mediante una pantalla táctil de 5,7", que se puede personalizar con imágenes y fotografías de fondo, sobre las cuales quedarán visibles los botones activos.
JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. C-155, km. 14,2 · 08185 LLIÇÀ DE VALL · Tel. 902 35 35 60 e-mail: comercial@jungiberica.es · www.jungiberica.es