Maximizando el uso de la energía. Reduciendo el consumo energético. Reduciendo las emisiones de CO2.
Make the most of your energy
30%
gético ro ener r o h a e d
Nº 151 Octubre 2009
l hasta e
ELECTRONOTICIAS
Liderando el camino de la Eficiencia Energética
electro Dinamismo e innovación en Famatel
Nº151 Octubre 2009
Gente
Famatel nació en el año 1991 de la mano de un grupo de profesionales con una amplia experiencia en el ámbito de la transformación plástica y metálica. Actualmente, la empresa forma parte de un grupo industrial, con capital cien por cien español en el que están integradas diez sociedades. Desde sus inicios, Famatel apostó por la exportación de productos y, gracias a eso, la empresa está presente en más de 54 países.
Reflexiones sobre la distribución Los últimos datos recogidos sobre la evolución del mercado en 2009 apuntan a una fuerte contracción de la cifra de negocio. Tanto es así que, durante el primer semestre de este año, la contracción de la demanda supuso un retroceso del mercado por encima al 36% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación se ha visto agravada por la caída de la producción en sectores estratégicos, tales como la construcción, la automoción y la industria auxiliar en general.
SEGUNDO CAMAÑO, es el nuevo director comercial de Guijarro Hermanos.
La nueva era de iluminación LED con Megaman Megaman organizó los pasados 23 y 24 de septiembre, en el hotel Tryp Ambassador de Madrid, la presentación de su amplia gama de nuevos productos con tecnología LED, entre los que brilla con luz propia la serie Reflector LED. Conscientes de que el ahorro energético es una prioridad clave para todos, la empresa ha apostado por esta tecnología generadora de mayor eficiencia.
III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España
SCLC001Y09_00
SolarPraxis ha vuelto a convocar a todo el mercado solar fotovoltaico en la III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España. Dos días de ponencias y mesas redondas que se centraron en los tres aspectos más relevantes para el mercado solar: desarrollos legislativos, vías de financiación de los proyectos con la crisis económica y las nuevas oportunidades de negocio y de expansión para las empresas españolas.
www.schneiderelectric.es
JORGE TÓRTOLA, director de Desarrollo de Negocio y Marketing de la Business Unit SPS de Schneider Electric
sumario
Normalux propone un nuevo alumbrado de emergencia inteligente
Nº 151 Octubre 2009
opinión
› tribuna ...............................................................................................4
48
actualidad
› mercado...........................................................................................6 › feria Matelec................................................................................8 › noticias ..........................................................................................10 › publireportaje RTR ........................................................... 44 › comentarios ANFALUM ............................................... 46 › propuestas de Normalux.............................................. 48 › presentación Plan Movele .......................................... 50 › feria Light+Building.......................................................... 54 › presentación Megaman ................................................ 56
Industria presenta el Proyecto Piloto de Movilidad Eléctrica MOVELE
50
empresas
› Navasola, buena gestión .............................................. 58 › dinamismo e innovación en Famatel ................. 60
Navasola ha contado con el apoyo de Grudilec Plus en su gestión
entrevistas › César Guijarro y Segundo Camaño ....................62 › Oriol Girbal Torrents ...........................................................70 › Jorge Tórtola ............................................................................74
58
técnica e innovación
› Draka lanza el nuevo Firex Protech EVOLUCIÓN® RZ1-K(AS) ........... 80 › Openet y el Cableado estructurado: Componentes II ................................................................... 84 › Eficiencia Energética en el nuevo Reglamento de Alumbrado Exterior .................. 88
Ignacio Urraca habla de la la eficiencia energética en el nuevo Reglamento de Alumbrado Exterior
epecial distribución
› opinión ........................................................................................108 › ABC GRUP ...........................................................................110 › ABM REXEL .......................................................................112 › ALDA GRUPO ...................................................................118 › ÁLVAREZ BELTRAN....................................................124 › ELECTROCLUB ...............................................................128 › FEGIME ....................................................................................134 › GRUDILEC............................................................................142 › GRUMELEC ........................................................................148 › GRUPO 24............................................................................150 › NOU GRUP ..........................................................................152 › ORPISSA ................................................................................160 › PROMOSA.............................................................................164 › SEYD........................................................................................... 170 › SONEPAR .............................................................................. 172 › UNASE ...................................................................................... 178
energías renovables
› actualidad ................................................................................182 › conferencia de la Industrias Solar ...................188
zona verde
› noticias .......................................................................................190 › instalación ..............................................................................192
electro ELECTRONOTICIAS PORTAVOZ OFICIAL DE AFME
CETISA EDITORES Avda. Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com - www.cetisa.com
Director General: Antonio Piqué Delegada Cataluña: Mª Cruz Álvarez At. al suscriptor: 902 999 829 mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com Depósito Legal: M7 509 - 1986 • ISSN: 1575 - 6572 Imprenta: GAMACOLOR
88 Martifer Aluminios y Martifer Solar en la nueva Casa de Cultura de Alcobendas
192 escaparate
› novedades de producto .............................................194
agenda › ferias/cursos ........................................................................201
índice de anunciantes › relación de anunciantes .........................................202 REDACCIÓN Editora Jefa: Patricia Rial Directora: Victoria Rebollar vrebollar@cetisa.com Redactores: Rafael Gallego, Paco Florido, Montse Bueno Fotografía: Departamento propio. Diseño: José Manuel González Maquetación: Martín García. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja PUBLICIDAD: Madrid: José Mª García, Miguel A. López de Egea Tel.: 91 297 20 00 Los anunciantes son los únicos responsables de sus originales. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproducción, publicación, préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar para todos los países e idiomas. Copyright de GRUPO TECNIPUBLICACIONES.
electronoticias/Octubre 2009
3
tribuna
Reflexiones sobre la actual crisis económica
L
a Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) es una organización de ámbito nacional, con sede en Madrid y Barcelona que aglutina hoy más de 300 fábricas, representando un sector constituido por 49.559 empresas y 329.000 trabajadores. Nuestro sector está entre los más perjudicados por la presente crisis y deseamos hacer llegar al Gobierno, instituciones y cualquier otro colectivo las siguientes reflexiones y sugerencias respecto a la difícil situación económica por la que atraviesa España, y cuyas consecuencias vivimos directamente en el día a día de nuestras empresas, manifestando los puntos críticos que creemos necesario acometer para salir de esta situación.
“Estamos viviendo demoras de pago de centenares de días, lo que supone una auténtica tragedia” Mercado único Se trata de una cuestión de vital importancia para la supervivencia de muchas compañías que se enfrentan a un sinfín de normas, leyes y opiniones que impiden el desarrollo de nuestras estrategias de negocio. En este sentido, pensamos que es fundamental la creación de un mercado único para todo el país, en el que se establezcan unas reglas de juego homogéneas y claras para todas las partes. Diariamente tenemos que luchar contra un importante abanico de normas administrativas, fiscales, técnicas y de todo tipo que han desvirtuado el mercado único español. Los diferentes marcos regulatorios nos restan competitividad y atractivo y muchas compañías ya prefieren establecerse en países menos complicados. 4
electronoticias/Octubre 2009
Lucha contra la Morosidad Nos felicitamos por la toma en consideración, por unanimidad, en el Congreso de los Diputados de la proposición de modificación de la Ley 3/2004 relativa a las medidas de lucha contra la morosidad. Aunque la ley actual ya habla de plazos de 60 días, éstos se superan sistemáticamente hasta los 660 días cuando los deudores son Organismos Públicos. Esperamos que esta proposición de ley pueda salir adelante, así como la efectiva transposición de la Normativa Europea sobre morosidad y se establezcan las condiciones necesarias para acabar con la situación actual. Estamos viviendo demoras de pago de centenares de días, lo que supone una auténtica tragedia que nos obliga a disponer de importantes cantidades de circulante inmovilizado y nos impide acometer inversiones fundamentales para aumentar nuestra competitividad.
Flexibilización del mercado laboral Esta crisis está siendo especialmente virulenta, pero creemos que es un momento adecuado para tomar medidas necesarias que nos hagan afrontar el futuro con garantías. Vivimos una situación de extrema rigidez laboral que lastra nuestra capacidad de mejora e innovación, y nos impide adaptarnos a la realidad cambiante del mercado. Todos juntos tenemos que buscar mecanismos que nos permitan ser más flexibles y olvidarnos de viejos paradigmas que se han mostrado inservibles para la situación actual. Es el momento de apostar por los mejores, de definir salarios según la valía de cada trabajador, de la creación de un calendario laboral único que elimine la cantidad de fiestas existentes que recortan el ritmo de trabajo.
Incentivos y medidas fiscales Otras medidas que consideramos que podrían ayudar de manera clara y definitiva a miles de empresas en la actual coyuntura serían, una rebaja de dos puntos en las cuotas de la Seguridad Social, un descenso generalizado de cinco puntos en el Impuesto de Sociedades o
la exención fiscal por la reinversión de beneficios. Todo ello sin olvidar la importancia de los mercados exteriores, con más ayudas para la exportación e internacionalización de nuestras empresas.
Eficiencia energética También cabe mencionar la importancia que hay que otorgar a la eficiencia energética y los beneficios que puede aportar a nuestra economía. En este sentido, desde AFME y conjuntamente con otras Asociaciones integradas en el PRIE (Plataforma para la Revisión de las Instalaciones Eléctricas), abogamos por la renovación del parque eléctrico instalado, optimizando las instalaciones, promoviendo ahorros y haciéndolas más seguras para personas y equipamientos.
Educación Por último, creemos que es fundamental un cambio en la actual política educativa. La edu-
cación de hoy está creando a los trabajadores del mañana. Y el sistema actual no responde a las necesidades de las empresas. Se acaba de resucitar el Pacto por la Educación. Es una buena noticia para nuestro sistema educativo. Es necesario y urgente, pero necesita principios, objetivos tangibles, medios, agenda, pero, sobre todo, un compromiso fuerte de todos los agentes implicados. Sin un acuerdo entre el Parlamento y las Comunidades Autónomas este proyecto será inservible. La calidad de una democracia está muy relacionada con la de su educación. Hay que revalorizar la figura de los científicos, pero también de los técnicos y de la Formación Profesional. Consideramos que todas estos cambios nos permitirán afrontar el futuro con garantías, situar a nuestro país donde se merece: entre las grandes economías mundiales y aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan. ■
mercado observatorio Frente a la adversidad económica, esfuerzo e innovación Aunque aparentemente suena contradictorio, la realidad es que es así. Nuestro país, una Península llena de contrastes por la diversidad cultural y regional, ofrece también estas diferencias: Una mitad Sur que está adoleciendo la crisis económica con una contracción de las ventas en distribución muy acusada, y por contra, una dinamización del mercado que, aunque discreta, mantiene los ánimos en la mitad Norte. Para competir en tiempos de crisis hay que trabajar el doble, con imaginación y tesón. Un ejemplo de compromiso regional, de apuesta de futuro y de creación de empleo puede ser Ares y Pacheco, en Galicia.
R
ecientemente ADIME ha comunicado los resultados de su Barómetro de Tendencias relativo a los meses de enero a junio de 2009, y en él se describe un primer semestre con contracción de la cifra de negocios, que como media se sitúa en torno a menos 33%, en comparación al ejercicio anterior. Otro dato de interés a reseñar del Barómetro de ADIME, en este primer semestre de 2009, es el comportamiento de las empresas frente a la crisis, analizándolo por tamaño de las mismas. La conclusión es significativa ya que, al parecer, son las empresas de entre 30 y 50 millones de euros de facturación las que están capeando mejor la crisis. Por contra, firmas más pequeñas están experimentando un deterioro acusado en sus cifras de ventas. Manuel Álvarez, presidente de ADIME, manifestó recientemente (en la presentación de la Memoria de Actividades 2008) que “a pesar de esta coyuntura ciertamente desfavorable, y según la opinión mayoritaria de las empresas asociadas, en 2008 los objetivos y proyectos alcanzados por ADIME han resultado del todo satisfactorios, y han aportado beneficios y ventajas competitivas a nuestras empresas al aportar valor añadido al sector. En estos momentos, es necesario buscar alternativas que aporten creatividad y talento, dejar de lado el pesimismo, trabajar más duro y gestionar nuestros negocios con procesos productivos que nos aporten valor añadido. En época de crisis es quizás oportuno implantar nuevos procesos, rediseñar estrategias y afrontar deberes pendientes. En definitiva, es el momento de aprovechar la innovación para conseguir una clara ventaja competitiva”. 6
electronoticias/Octubre 2009
Pedro P. Torres, secretario general-gerente de ADIME, considera que “en la actual situación de incertidumbre que vive tanto nuestro mercado como la economía global, son precisas estrategias que construyan futuro y no dejarse arrastrar por los acontecimientos. Es momento de aprovechar las oportunidades y los valores diferenciales del sector, y apostar con determinación por el cambio de modelo de gestión, que consolide un rendimiento económico sostenible, innovador y competitivo. La actualidad económica hace imprescindible incorporar una mayor rigidez y rigor en la gestión de las ventas y las compras, para incrementar los ratios de competitividad y paliar las limitaciones de crédito que sufren hoy clientes y proveedores, como consecuencia de la crisis del mercado financiero”.
“Es necesario buscar alternativas que aporten creatividad y talento, dejar de lado el pesimismo, trabajar más duro y gestionar nuestros negocios con procesos productivos que aporten valor añadido”
Manuel Alvarez, presidente de ADIME
INFORME
Se mantienen o crecen la facturación en: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña y Madrid
Para Pedro P. Torres, “estas recomendaciones pueden ayudarnos a encontrar la fórmula para superar la crisis pero, sobre todo, deben servirnos como puntos de referencia en el rediseño de un nuevo modelo que nos libere de los errores del pasado, cuyas consecuencias hoy padecemos. La raíz de la crisis radica en la pérdida de los valores éticos; el ansia desmesurada del interés individual en detrimento del bien común o social Por fortuna son muchos son los que ya apuestan y defienden la recuperación de los valores inherentes a una economía productiva, basada en el esfuerzo, el aprendizaje, el talento, la creatividad, la innovación y la búsqueda final del bienestar general”.
Con crisis... imaginación al poder Una de las empresas que mayor dinamismo e imaginación le esta poniendo frente a la crisis es Ares y Pacheco. Además de la importancia que le confieren a la logística, con el compromiso de servir cada vez más eficazmente a los clientes, han invertido en innovaciones que se aplican a todos los procesos de almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Aplicando las nuevas tecnologías de bases de datos aseguran que los tiempos de espera sean mínimos y sin errores, que los productos vayan bien transportados y que el manejo y el almacenamiento sean simples. La logística se convierte por tanto, en una
Atonía en la actividad instaladora en las regiones de Andalucía, Castilla LaMancha, Castilla y León, Levante, Islas Baleares e Islas Canarias.
ventaja competitiva que permite dar un excelente servicio a los clientes. Ares y Pacheco nació en el año 1978 como una empresa de ámbito gallego dedicada al almacenamiento y distribución de material eléctrico. Desde entonces hasta el dia de hoy, muchas cosas han cambiado y en estos momentos la compañía está especializada en múltiples sectores como telecomunicaciones, iluminación, climatización, fontanería, calefacción, energías renovables, domótica, electrodomésticos, industrial, media y baja tensión, apoyados en todo momento por los principales fabricantes nacionales e internacionales con presencia en España. El crecimiento y la especialización en diversas areas no ha cambiado algo importante: siguen manteniendo con los clientes una relación directa y pesonal. Ya sea a traves de la propia pagina web, donde encontrar la amplia variedad de cursos y jornadas formativas totalmente gratuitos, que permiten a sus clientes ampliar sus conocimientos con las últimas novedades del sector eléctrico. O incluso con torneos de Padel, como el organizado el pasado 19 de septiembre en A Coruña, en el que se dieron cita numerosos profesionales del sector y practicantes de este deporte. Disputaron diversos partidos en los que, tanto clientes como fabricantes, tuvieron que esforzarse para lograr el ansiado triunfo. Como muestra un botón, el ejemplo de Ares y Pacheco organizando acti-
Valoración de ventas de material eléctrico por regiones. España (fuente: elaboración propia en base a la información recopilada para este estudio).
à Cables, conductores, canalizaciones, fibra óptica, etc.
à Telecomunicaciones en general (incluyendo cables de datos y fibra óptica). à Calefacción eléctrica y en general, equipos de climatización. Suministro Industrial; Productos para Eficiencia Energética; Iluminación de ahorro y LEDs -deja amplio margen de beneficios-.
Semáforo de ventas por línea de producto (fuente: elaboración propia en base a la información recopilada para este estudio)
vidades de ocio, que animan al sector a dinamizar, a tener puntos de encuentro donde compartir algo más que las tristes noticias macroeconómicas que nos llegan de Europa y de nuestro pais, pues sirven para interrelacionar a los actores del mercado eléctrico. Y por qué no, a generar negocio y contactos comerciales. ■ electronoticias/Octubre 2009
7
Especial Ferias
El certamen se celebrará coincidiendo con Ferremad
TODO MÁS FÁCIL PARA EXPONER EN MATELEC 2010 El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, Matelec 2010, continúa los preparativos de su decimoquinta edición, que tendrá lugar del 26 al 29 de octubre de 2010, en Feria de Madrid. Consciente de la difícil coyuntura económica actual, IFEMA responsable de la organización del certamen, ha querido poner todos los medios a su alcance para apoyar la participación de las empresas expositoras y obtener los mejores resultados. ciones más novedosas, a las que se suman otras que permiten gestionar la participación, realizar presupuestos, y contratar dichos servicios online, accediendo a un descuentos diseñados específicamente para operar a través de la web.
Matelec y Ferremad
E
n este sentido, Matelec pone a disposición de sus expositores distintas herramientas encaminadas a facilitarles la gestión de y una mayor optimización de su inversión. De hecho, la página web oficial del certamen www.matelec.ifema.es, ofrece a las empresas la posibilidad de acceder de manera fácil y cómoda a un amplio abanico de servicios, que contribuyen a permitirles preparar con suficiente antelación su presencia en la feria y, por tanto, a hacerlo con mayores garantías de éxito. A través de la web, las empresas pueden anunciar con tiempo su participación en el salón para dar a conocer su oferta, destacando aquellos productos más novedosos; así como contactar con los visitantes profesionales previamente a la celebración del salón en el punto de encuentro, para poder fijar su propia agenda de reuniones, entre otras numerosas ventajas. Se trata de una de las aplica8
electronoticias/Octubre 2009
También una novedad que vendrá a contribuir a reforzar la convocatoria sectorial de la principal feria industrial de España y una de las primeras de Europa en su ámbito, será la coincidencia de Matelec por primera vez con el Salón de la Ferretería y Suministros Industriales de Madrid, Ferremad, que celebra ya su segunda edición, configurando entre ambos un espacio comercial y de negocio de primera magnitud. Asimismo, se está trabajando ya intensamente en la configuración de una amplia agenda de seminarios, conferencias, mesas redondas y otros encuentros. Dicho programa forma parte intrínseca de Matelec y constituye uno de sus principales valores añadidos, al proporcionar a los profesionales un foro de análisis y de conocimiento de la industria de material eléctrico y electrónico único privilegiado. Dentro de ese programa, volverá a cobrar un singular protagonismo el Proyecto e-Doceo, organizado en colaboración con la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas de España, FENIE, cuyo concurso fue determinante para el éxito de su primera edición, celebrada en el marco de Matelec’08. Nuevamente, este encuentro servirá para mostrar los aspectos más prácticos y técnicos de las aplicaciones de la domótica al mundo del material eléctrico y electrónico. ■
electronoticias/Octubre 2009
9
actualidad noticias El BladeUPS fue el producto para la protección de Centros de Procesos de Datos que más interés suscitó en el stand de Eaton
Eaton refuerza su gama trifásica ‘Powerware’ con la presencia en DatacenterDynamics El pasado mes de junio se celebró en Madrid la Global Conference & Expo Series DatacenterDynamics, el encuentro más importante a nivel mundial de profesionales vinculados al diseño, construcción, explotación y mantenimiento de las IT de Misión Crítica 27/7 enfocados, principalmente, hacia los usuarios finales, consultores y proveedores de soluciones. Este evento fue un marco incomparable para la innovación y el intercambio de conocimiento, pues contó con la presencia de los representantes de las principales empresas españolas. Como no podía ser de otra manera, Eaton estuvo presente en DatacenterDynamics para dar a conocer toda su gama de soluciones trifásicas para la protección de Centros de Procesos de Datos (CPD). Desde su stand en el evento, que contaba con una exposición del
equipo Eaton BladeUPS con el software de monitorización y gestión, se repartieron fichas de los productos entre todos los asistentes, realizándose demostraciones prácticas con el equipo de muestra en el citado stand. Para efectuar las pruebas se provocó un corte eléctrico que permitió comprobar en tiempo real la gran versatilidad y potencia de dichos equipos, tanto desde el punto de vista eléctrico como de comunicación. También se extrajo información de la carga que tenía que soportar el propio SAI, forzándose las alarmas para comprobar los tiempos de reacción y se demostró como se realiza una monitorización y gestión completa del SAI. Para más información: www.eaton.com
Catálogo de Sistemas de Sonorización TEZ Sistemas de Sonorización TEZ lanza un nuevo catálogo de productos plagado de interesantes novedades para todas las series: hogar, negocios y grandes superficies. Entre las novedades destacan los nuevos mandos de 2 canales con display gráfico retroiluminado, intercomunicación por zonas y FM-RDS (TMH60 y TMH61) así como el mando autónomo 230 V (TMH62/230V). También han ampliado los acabados estéticos en rejillas y frontales de central con tres nuevos colores: níquel cava, gris titanio y negro mate. En la serie de 100V encontrarán más de 70 nuevas referencias, amplificadores, etapas de potencia, procesadores y reproductores de audio, difusores, bafles, proyectores, columnas, micrófonos, etc. Para más información: www.tez-sonido.com 10
electronoticias/Octubre 2009
Comercial Soler amplía su catalogo de sistemas de señalización de emergencia con la gama Whelen Comercial Soler, distribuidor exclusivo de Whelen Engineering para España y Portugal, tiene el placer de anunciar la ampliación de su catalogo de sistemas de señalización de emergencia para vehículos de policía, bomberos, ambulancias y servicios con la gama Whelen. Whelen Engineering lidera desde hace más de 50 años el mercado de la señalización de emergencia y sus equipos están diseñados para proporcionar la máxima seguridad a los vehículos, sus ocupantes y al publico en general. La misión de Whelen es: “Hacer más segurar
la vida de los que trabajan por la seguridad de los demás”. Whelen dispone de fábricas en Chester (Connecticut), Charlestown (New Hampshire) y Coventry (Reino Unido). Con esta incorporación, complementaria a la gama Sirena, Comercial Soler llega al segmento de la señalización de emergencia con una amplia gama de sistemas de última generación y una relación calidad precio inmejorable. Para más información: www.iessoler.com www.whelen.com
actualidad
noticias
Nuevos catálogos generales 2009/2010 de Phoenix Contact Phoenix Contact renueva sus catálogos generales de producto con una nueva edición que incluye más de 1.500 referencias nuevas en seis catálogos que aglutinan el programa al completo con: • Clipline: Técnica de conexión industrial, sistemas de marcado. • Pluscon: Conectores industriales. • Combicon: Conexión para placas de circuito impreso y cajas para electrónica. • Trabtech: Protección contra sobretensiones. • Interface: Convertidores de señales. • Automation: Componentes y sistemas para la automatización industrial. Para más información: www.phoenixcontact.es
Convención del equipo comercial de Pronutec Los pasados días 20 y 21 de julio tuvo lugar en Madrid la 2ª convención anual del Departamento Comercial Nacional de Pronutec. Durante estas dos jornadas de trabajo, la red comercial y el equipo directivo de Pronutec analizaron detalladamente los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2009 en cada una de las delegaciones.
Asimismo, se diseñaron las estrategias y acciones comerciales a llevar a cabo durante los próximos meses, teniendo en cuenta la situación actual del mercado.
12
electronoticias/Octubre 2009
Pronutec espera que tanto la apuesta por los nuevos productos que ha lanzado recientemente al mercado (a destacar la nueva gama de envolventes Premium PNT para CGP) como el esperado arranque nuevamente de las instalaciones fotovoltaicas (equipos de protección y medida directa o indirecta en instalaciones de corriente alterna), se conviertan en dos factores clave para afrontar los nuevos retos que se plantean en lo que resta de año. Tras el periodo estival, Pronutec comienza una nueva etapa en la que el trabajo de todo el equipo se centrará, por un lado, en satisfacer al máximo las necesidades del cliente y, por el otro, en buscar soluciones para sus proyectos. Como conclusión, Pronutec se muestra optimista de cara a los próximos meses y espera terminar el año 2009 cumpliendo sus objetivos marcados al inicio del mismo Para más información: www.pronutec.com
Lamp inaugura un nuevo show room técnico en Escocia Lamp ha inaugurado un nuevo show room técnico en Edimburgo, Escocia. Esta exposición es el resultado de una joint venture entre Lamp y un partner local, y forma parte de un programa para incrementar el conocimiento de la marca española en Escocia y en el resto del Reino Unido. El show room constituye una excelente herramienta para arquitectos, ingenieros y prescriptores y ofrece la oportunidad de demostrar la gran calidad de la extensa gama de productos de interior y exterior Lamp, incluidas las novedades que está presentando en este 2009. El objetivo de la creación de este nuevo espacio es poder visualizar de forma rápida e interactiva los efectos lumínicos y aplicaciones de las diferentes tipologías de luminarias existentes en el catálogo de la empresa española. Actualmente, se están llevando a cabo una serie de comidas de trabajo dentro del show room, lo que permite a los prescriptores ver el producto en un ambiente acogedor, así como hacer cualquier tipo de consulta sobre los productos y servicios de Lamp. Para más información: www.lamp.es
actualidad noticias
El videoportero para chalet está de enhorabuena con Fermax Los usuarios de un chalet tienen aún más necesidad de ver quién llama a su puerta, ya que la independencia de su inmueble puede convertirse ocasionalmente en vulnerabilidad. Pero ahora Fermax ha iniciado una campaña para promover el cambio de portero a videoportero también en chalets. El lanzamiento de sus kits de vídeo con tecnología VDS hace que sea posible pasarse a vídeo a buen precio y sin necesidad de alterar la fachada (empotrando la nueva placa en la caja de la antigua). Así de sencillo es la placa instalada es de Fermax línea Cityline, sin tocar el cableado que tantas veces pasa por un jardín y sin modificar en absoluto el lugar donde se encuentra el antiguo teléfono, que será sustituido limpiamente por un monitor de videoportero. Pero, en muchas ocasiones, las necesidades de los chalets son más complejas: la presencia de jardín, piscina, dobles accesos, espacios grandes, etc. hacen aconsejable instalaciones personalizadas y muy diferentes de una casa a otra. Para conseguir que los usuarios conozcan todas las posibilidades con las que pueden contar, la compañía ha editado un Suplemento Especial para Chalets. Se trata de una guía breve, clara y definitiva con la que los usuarios podrán elegir los complementos que mejor
se adapten a su vivienda y a los usos que su familia le da: desde la instalación de cámaras adicionales a la conexión de las luces de la entrada o el control del videoportero por teléfono fijo o móvil o por Internet. Todo es posible con Fermax. Para más información: www.guiadelvideoportero.com
electronoticias/Octubre 2009
13
actualidad
noticias
General Cable adquiere Gepco Internacional General Cable Corporation, una de las compañías industriales más diversificadas geográficamente, ha informado de la adquisición de Gepco International, Inc. E Isotec, Inc. (conjuntamente, “Gepco”). Se trata de un fabricante y proveedor de soluciones de cableado de alta calidad para los mercados del espectáculo y la radio y la televisión profesionales, que declaró unos ingresos de aproximadamente 46 millones de dólares en 2008. La marca Gepco de productos de cableado de alta calidad para radio y televisión es una de las marcas más conocidas y prestigiosas en ese sector y goza de una excelente reputación por su calidad y rendimiento únicos. Las soluciones de cableado de Gepco son un componente fundamental de las continuas innovaciones del sector de la radio y la televisión profesionales en las tecnologías de retransmisión, como el vídeo de superalta o ultraalta definición de próxima generación. “Con la adquisición del negocio de cable electrónico especializado de Gepco International e Isotec, General Cable confía en ampliar significativamente su cuota en este importante mercado estadounidense, así como reforzar su infraestructura de ventas global con esta marca técnicamente superior de cables multimedia en mercados de todo el mundo. Esperamos que el mercado de estos productos crez-
ca porcentualmente el doble que el PIB en Estados Unidos y algo por encima en los demás países, debido a las conversiones de analógico a digital en curso”, ha asegurado Jay Lahman, vicepresidente y director general de los productos de las marcas Carol, Gepco e Isotec. Asimismo, Greg Lampert, vicepresidente ejecutivo, presidente y consejero delegado de General Cable para Norteamérica, declaró: “Me alegro de que Gary Geppert, fundador de la compañía e innovador de prestigio en el sector, haya aceptado seguir en la empresa. Él ha sido quien ha convertido Gepco en un líder tecnológico del sector de la radio y la televisión profesionales, que casi ha duplicado los ingresos por productos de retransmisión en los últimos cinco años, y seguirá liderando nuestros esfuerzos para desarrollar nuevos productos innovadores”. Gepco ofrece una línea completa de cables para radio y televisión profesionales, entretenimiento y audio/vídeo; montajes de cables tanto en configuraciones estándares como personalizadas; accesorios de interconexión y cableado; y una línea completa de soluciones de fibra óptica. Para más información: www.generalcable.es
Seminarios Cirprotec para la formación de profesionales Durante el primer semestre del 2009, Cirprotec ha puesto en marcha más de 25 seminarios por todo el territorio nacional, para que más de 1.130 profesionales del sector se pudieran formar en materia de protección contra el rayo y las sobretensiones. El objetivo de estos seminarios formativos es ofrecer el
soporte necesario a instaladores, ingenierías y arquitectos para ayudarlos a la hora de diseñar o implementar una instalación, de acuerdo a las normas vigentes en este campo, ante la necesidad de protección de personas, bienes y estructuras ante los efectos 14
electronoticias/Octubre 2009
del rayo y las sobretensiones. En este contexto, en el temario referente a protección contra el rayo, se habla de las ventajas de una instalación dotada de pararrayos con dispositivos de cebado (PDC) y se detallan los materiales, sistemas constructivos, ensayos y certificaciones de este sistema, además de presentarse el software NIMBUS PROJECTâ como herramienta de apoyo para realizar fácilmente los cálculos según CTE-SU8 y norma UNE 21186. En cuanto a protección contra las sobretensiones permanentes y transitorias, se justifica la necesidad de instalación de las mismas y se introducen los parámetros importantes de los dispositivos que reducen los efectos eléctricos y magnéticos de la corriente de la descarga atmosférica en redes eléctricas, de telefonía, medición y control, radiofrecuencia y redes locales. También se presenta una sencilla guía de selección de la protección adecuada en función del tipo y ubicación de la instalación a proteger. Para más información: www.cirprotec.com
Catálogo general de Miguélez para Portugal Miguélez presentó su nuevo catálogo general de cables para el mercado portugués a mediados del mes de julio. Se trata de una guía amplia y actualizada con información detallada acerca de todas sus soluciones en cables eléctricos de baja tensión. El volumen cuenta con 130 páginas e incorpora información corporativa, ilustraciones y documentación técnica de todos nuestros productos. Para más información: www.miguelez.com
Grumelec cambia su sede social Desde el pasado 1 de agosto, Grumelec dispone de nuevo emplazamiento al trasladar sus oficinas a unas modernas dependencias situadas en la Vía Augusta. Así pues, la antigua dirección de Neptú 28 baixos ya no está operativa, aunque por el momento se sigan manteniendo los números telefónicos actuales. La dirección al completo pasa a ser: GRUMELEC, S.L. - Vía Augusta, 59 Edificio Mercurio, planta 8ª, despachos 803-804 08006 BARCELONA Tel. y Fax: 93 217 45 50 www.grumelec.com grumelec@grumelec.com
RAMSES 832 top2 Cronotermostato elegante y eficiente, con programación muy sencilla mediante texto
c/ Isaac Peral, 6 P. I. Ntra. Sra. de Butarque 28914 Leganés (Madrid) tel.: 91 649 37 99 fax: 91 687 66 16 e-mail: info@guijarro-hnos.es s
actualidad
noticias
Salicru garantizará la autonomía de los semáforos de Barcelona Entre la segunda mitad de este año y 2010 se instalarán 400 unidades de la gama SLC 1000 y SLC 1500 de la serie TWIN en los semáforos de los cruces más ‘críticos’ de la Ciudad Condal. Para ello, ha contado con colaboración de las empresas instaladoras Sice y Etra. La iniciativa responde, principalmente, a la necesidad de adaptar la actual red urbana de Barcelona, que aún padece los efectos adversos de la climatología, ya que cuando se generan tormentas eléctricas pueden producirse cortes de tensión que afectan a la correcta señalización luminosa de sus calles. Para incrementar la fiabilidad de la red de semáforos ante posibles bajadas o cortes de tensión, los SAIs de Salicru dotarán, tanto al sistema regulador como a los semáforos, de dos horas de autonomía para funcionar sin suministro eléctrico. Esto evitará problemas de circulación en caso de apagones y, en consecuencia, repercutirá
de forma muy positiva en los aspectos relacionados con la seguridad vial. Este proyecto forma parte de un plan integral de renovación semafórica emprendido por el Ayuntamiento de Barcelona, que representa una inversión de alrededor de 40 M€, y que también contempla la substitución de la luminaria incandescente actual por LEDs. Es precisamente este cambio en el sistema de iluminación lo que ha permitido la entrada de sistemas de alimentación ininterrumpida en la red semafórica, ya que los nuevos LEDs, al consumir menos, tienen un alto grado de compatibilidad con dichos sistemas. Para más información: www.salicru.com
InstalMat 2010 coincidirá con la primera edición de Concepto Baño La próxima edición de InstalMat, Salón Integral de Materiales para Instalaciones, que tendrá lugar del 12 al 15 de mayo de 2010 en el recinto ferial de Gran Via, se celebrará de manera simultánea con la primera edición de Concepto Baño, el Salón Europeo del Baño, para aprovechar las sinergias existentes entre ambos colectivos profesionales.
InstalMat, que ha iniciado ya su proceso de comercialización, ofrecerá soluciones integrales a instaladores y profesionales que, para su actividad, necesitan de todos los materiales, productos y servicios relacionados
16
electronoticias/Octubre 2009
con las instalaciones, como ingenieros técnicos, arquitectos técnicos, ingenieros, arquitectos, constructores, responsables de mantenimiento, administradores de fincas, promotores, almacenistas y distribuidores, empresas suministradoras y distribuidoras de energías, y decoradores, entre otros. “El éxito de la pasada edición de InstalMat demostró que era necesario un salón de estas características, que fuera el punto de encuentro entre los profesionales de las instalaciones y los fabricantes y que, a su vez, pusiera de manifiesto la importancia del propio sector”, sostiene el presidente de InstalMat, Pere Miquel Guiu. Organizado por Fira de Barcelona, InstalMat cuenta nuevamente con el apoyo y la colaboración de las principales asociaciones del sector. Por su parte, Concepto Baño presentará las últimas novedades de un sector que, en los últimos años, ha experimentado una importante transformación tanto por el cambio de percepción social del baño en el hogar como por la constante evolución del diseño y calidad de sus productos. Para más información: www.instalmat.es
Circontrol, galardonado con el Premio de la Cámara de Comercio de Terrassa 2009 Circontrol ha sido galardonado con el Premio de la Cámara de Comercio de Terrassa 2009 al impulso de la Innovación, la Búsqueda y el Desarrollo. El premio le ha sido concedido por el desarrollo de la innovadora gama de producto de recarga inteligente de vehículos eléctricos CirCarLife. Esta gama nace siguiendo los pasos a la inminente llegada del vehículo eléctrico a nuestra sociedad. El vehículo eléctrico es la respuesta a la necesidad de avanzar hacia un medio ambiente y consumo energético sostenibles. Pero para que el vehículo eléctrico se pueda implantar con éxito hacen falta métodos inteligentes en la recarga de sus baterías. Y precisamente Circontrol ha desarrollado esta gama de producto para cubrir dicha necesidad. Este premio ha sido posible gracias a todo el equipo humano que forma Circontrol y a la inestimable colaboración de sus clientes y proveedores. Para más información: www.circontrol.com
actualidad
noticias
Aplicaciones Tecnológicas se integra en la Plataforma Electronet Aplicaciones Tecnológicas, especialista en sistemas de protección contra rayos, se ha integrado recientemente a la Plataforma Electronet, herramienta de gestión de datos del sector de material eléctrico y electrotécnico.
Fundada hace más de 20 años, Aplicaciones Tecnológicas está comprometida con la innovación, la calidad, la satisfacción del cliente y el respeto al medioambiente. Junto a la sede central de Valencia y las delegaciones de Madrid y Barcelona, la empresa está presente en más de 70 países. Sus líneas de especialización en esta división incluyen la investigación y desarrollo, la fabricación, la comercialización, la instalación y la revisión de pararrayos y mallas conductoras (protección externa); protectores contra sobretensiones (protección interna); detectores de
tormentas (protección preventiva); Material de puesta a tierra y soldadura exotérmica. Con esta incorporación, Aplicaciones Tecnológicas se integra en una Plataforma de Servicios Integrales, gestionada por ADIME, en la que los publicadores (proveedores) ponen a disposición del canal profesional de la distribución información completa de sus productos (tarifas, características, imágenes, etc.). Con esta última adhesión, la Plataforma Electronet refuerza su posición y cuenta ya con más de 100 empresas fabricantes, o lo que es lo mismo, más 230 marcas y más de 600.000 artículos disponibles de consulta. Para más información: www.plataformaelectronet.es www.at3w.com
El Circuit instala el primer punto de recarga eléctrica para vehículos Circutor ha instalado en el ‘Circuit de Catalunya’ el primer punto de recarga para vehículos eléctricos. Con esta acción, el ‘Circuit de Catalunya’ se apunta una vez más a liderar la innovación con respecto a otros circuitos, asumiendo el compromiso de cumplir la política medio ambiental de la norma ISO14001, de la cual tiene la certificación. Esta actuación se enmarca dentro del acuerdo al que han llegado Circutor, el ‘Circuit de Catalunya’ y Endesa, que facilita el sistema de recarga para potenciar una movilidad con vehículos totalmente libres de emisión de gases de efecto invernadero. El equipo RVE consiste en una estación donde los vehículos eléctricos, aprovechando el tiempo de aparcamiento, pueden recargar las baterías. El conductor puede utilizar la estación de forma autónoma y con el único requerimiento de una tarjeta recargable. La gama de equipos RVE se pueden instalar tanto en aparcamientos interiores como exteriores. Para más información: www.circutor.com
Engel y Gol Televisión juntos en la nueva TDT de pago La liga ya se ha puesto en marcha, y con la ella la nueva TDT de pago. El primer canal disponible en este formato será Gol Televisión, que ofrece una amplia oferta de eventos deportivos de primera línea, especialmente fútbol, entre los que destacan la Premiere League inglesa, el Calcio italiano, Copa Libertadores, ligas Sudamericanas, partidos de clasificación para el Mundial, y sobretodo la Liga BBVA española (1ª y 2ª división), la Copa del Rey y la Champions League. Por unos 15 euros al mes se podrá disfrutar semanalmente de dos partidos de Liga (siendo siempre uno de ellos el F.C.Barcelona o el Real Madrid), dos partidos de Champions (el único canal de pago donde se podrá ver esta competición), además de la Copa del Rey y las ligas internacionales mencionadas anteriormente. Engel, como fabricante de receptores y material para televisión, apuesta fuerte por la nueva TDT, y prueba de ello es el reciente acuerdo firmado con Gol Televisión para ser uno de los principales distribuidores de la tarjeta oficial de este nuevo canal. Dichas tarjetas se suministraran en todos los productos de la nueva gama GOL Series que ofrece una amplia solución de productos para los diferentes perfiles de usuarios de la nueva TDT: Un receptor top de
18
electronoticias/Octubre 2009
gama, el ENGEL PRO, con un sintonizador de alta sensibilidad para recibir los canales TDT incluso en zonas de difícil cobertura, y funciones muy interesantes para el usuario como el DAC (Detector Automático de Canales); un receptor compacto, el ENGEL NANO, de reducidas dimensiones, pensado para poder llegar al mercado a un precio competitivo que ofrecerá todas las funciones de un zapper TDT estándar, más el nuevo canal Gol Televisión y otras prestaciones especiales y la ENGEL CAM, un complemento imprescindible para el parque de Televisores con TDT incorporado y con ranura C.I. que se han vendido en los últimos años. Engel será una de las primeras marcas con producto y tarjeta oficial Gol Televisión, disponible en el mercado desde septiembre, además como promoción de arranque, todos los productos de la la Gol Series, incluirán un mes gratis de suscripción al nuevo canal GOL Televisión. Para más información: www.engel.es
actualidad noticias
Varios grupos de distribución comparten su visión del mercado europeo Varios grupos de distribución de material eléctrico con presencia europea se reunieron antes del verano con el objetivo de intercambiar impresiones sobre la situación económica y financiera, tanto a nivel europeo como nacional. Este encuentro permitió a los asistentes compartir opiniones sobre la actual coyuntura económica en Europa y los contrastes y diferencias existentes entre las regiones. De este modo, se pudo tener una visión compartida del mercado y hablar sobre las soluciones que se están adoptando en otros países, y cuales serían interesantes para desarrollar en el mercado nacional y tratar de mejorar la situación. En este sentido, se comentaron algunos temas interesantes relacionados con la formación, planes de ayudas y subvenciones, proyectos animados por las administraciones, las posibles oportunidades de negocio derivadas de las reformas y la rehabilitación, o la aplicación de las nuevas tecnologías para optimizar la gestión del negocio. Los participantes, que compartían una característica común, al pertenecer a grupos internacionales de distribuidores independientes de material eléctrico, fueron Promosa, con presencia europea a través de IDEE (http://www.idee-europe.com/), Orpissa (http://www.orpissa. es/), co-fundador de Global Electric Gewa (http://www.globalgewa. com/), Electroclub y Grudilec, que pertenecen al grupo europeo Imelco (http://www.imelco.com/), y Fegime España miembro fundador de Fegime GmbH. Para más información: www.fegime.com
Acuerdo entre Grupo Promael y Saitek Grupo Promael, distribuidor de material eléctrico especializado en telecomunicaciones, fibra óptica, cable estructurado y cuadros eléctricos, ha llegado a un acuerdo de distribución con Saitek, empresa del grupo Saifor y fabricante de soluciones para data center y mobiliario técnico para control rooms. La empresa, con más de 25 años de experiencia, dispone de fábrica y oficinas centrales en Barcelona, además de oficinas comerciales en Madrid, París, Bruselas y Chile. La gama de productos de Saitek se agrupa en las familias Arctic, SACS (Saifor Advanced Cooling Systems), Dynamic, Presto y S-10, así como sus accesorios correspondientes. Cabe indicar que a lo largo del último cuatrimestre del año se celebrarán acciones conjuntas para promocionar y dar a conocer los nuevos productos del fabricante. Para más información: www.grupopromael.com
electronoticias/Octubre 2009
19
actualidad
noticias
Schneider Electric diseña una guía de ayuda en la aplicación del CTE
ADIME y AMBILAMP editan una Guía sobre el Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior
Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha presentado recientemente la Guía de Soluciones para el Código Técnico de la Edificación, que tiene como objetivo ayudar a sus clientes en la implementación de las soluciones que el citado Código propugna. Debido a la complejidad de las instalaciones actuales y a la gran variedad de soluciones técnicas disponibles, así como las diversas arquitecturas de distribución y protocolos de comunicación existentes, la empresa ha considerado interesante diseñar un documento que actúe como manual con el propósito de complementar al CTE y facilitar la elección de las soluciones más idóneas en cada caso en términos de automatización, control y gestión de la energía. Cada una de las propuestas que incluye la Guía de Soluciones para el Código Técnico de la Edificación ha sido preparada, discutida y desarrollada por un equipo de expertos de Schneider Electric creado especialmente para este fin con la vocación de prestar la máxima atención a sus clientes. La guía se editará en formato CD y también se puede descargar gratuitamente en la web del Instituto Schneider Electric de Formación previo registro (http://www.isefonline.es/descargas/descargas.asp).
ADIME y AMBILAMP renuevan su colaboración con la edición de una nueva Guía sobre el Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior (RD 1890/2009), una normativa básica, pionera e innovadora en el ámbito de la Unión Europea, y que complementa el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. La finalidad de esta normativa es establecer las condiciones de diseño, ejecución y mantenimiento a las que deben ajustarse las instalaciones de alumbrado exterior. El objetivo es mejorar la eficiencia y el ahorro energético, así como limitar el resplandor luminoso nocturno y reducir la luz molesta. Se pretende que la presente Guía facilite la comprensión de este Reglamento, especialmente, la de sus instrucciones técnicas, con las necesarias garantías de seguridad y eficiencia.
Para más información: www.schneiderelectric.es
Esta es la segunda vez que ambas entidades colaboran en la edición de una Guía sobre una normativa de referencia, tras la elaboración en 2008 de un manual sobre el CTE, en concreto sobre el capítulo dedicado a Eficiencia Energética en Instalaciones de Iluminación. Para más información: www.adime.es www. ambilamp.es
Nexans obtiene un importante contrato para el nuevo Metro de Mumbai Nexans ha obtenido de la compañía china Nanjing SR Puzhen Rail Transport (NPRT) un contrato como proveedor exclusivo para el conjunto de los cables de energía, control y datos destinados a una flota de 16 trenes actualmente en construcción para la Fase 1 del nuevo Metro de Mumbai, India. En el marco de un contrato de 12 meses, Nexans suministra a NPRT un total de 932 kilómetros de cables especializados ferroviarios para su instalación en 16 trenes de 4 coches. Los cables, que pertenecen a la gama FLAMEX® de cables especiales para la industria del material rodante ferroviario, serán fabricados según la norma internacional NFF y serán usados para la distribución de energía a través de los nuevos trenes. Proporcionarán igualmente las funciones de control y transmisión de datos para una variedad de sistemas auxiliares de alta tecnología en materia de señalización y de información de pasajeros. Nexans ha trabajado estrechamente con NPRT para desarrollar la solución de cableado adaptada a cada aplicación. Dicha colaboración ha supuesto un importante avance tecnológico para Nexans que, por primera vez, suministrará cables de energía trenzados para un cliente en el segmento ferroviario. La estructura trenzada
20
electronoticias/Octubre 2009
ha sido concebida para mejorar la conexión eléctrica entre los convertidores y los motores de tracción para eliminar los armónicos, lo que mejora la estabilidad del sistema de tracción, de conformidad con las especificaciones EMC (compatibilidad electro magnética). Los cables ferroviarios de energía del Metro de Mumbai serán fabricados por Nexans (China) Wires & Cables Co. Ltd, mientras que los cables de control y datos serán producidos por Nexans Communications (Shanghai) Cables Co. Ltd. Para más información: www.nexans.com
actualidad
noticias
El proyecto de FENIE Energía inicia su andadura La Federación promueve la creación de la comercializadora en la que podrán participar más de 16.000 empresas instaladoras La liberalización del mercado abre a las empresas instaladoras la posibilidad de ocupar un espacio en la comercialización de energía y acceder a un negocio para el que cuentan con la ventaja esencial de su proximidad a los consumidores. En este contexto, y a través de FENIE Energía, se pretenden generar nuevas opciones de negocio para complementar y fortalecer la posición de las empresas instaladoras integradas en las asociaciones que forman parte de la Federación, mejorando su posición como colectivo en un sector cada vez más competitivo, con los objetivos primordiales de fortalecer y proteger el futuro de las empresas instaladoras, fidelizar a los clientes con un asesoramiento personal y obtener nuevas fuentes de ingresos. El funcionamiento de la nueva empresa será independiente de la labor
diaria de la FENIE, pero será gestionada y controlada a semejanza de los órganos de gobierno de ésta, de forma que se garanticen los intereses del colectivo y se evite el control minoritario mediante la adquisición de participaciones. La Junta Directiva de la Federación, formada por 53 asociaciones provinciales que cuentan con más de 16.000 empresas instaladoras, ocupará la totalidad de los órganos de gobierno de FENIE Energía. Las empresas asociadas podrán intervenir en el funcionamiento de la empresa convirtiéndose en comerciales o en Punto de Atención al Cliente de la misma, lo que implica poder ofrecer contratos de suministro a sus clientes y constituirse en el vínculo de FENIE Energía con ellos. Para más información: www.fenie.es
Cirprotec protege contra el rayo la planta de Chupa Chups en Asturias Cirprotec ha protegido la planta de fabricación que tiene Chupa-Chups® en la población asturiana de Piloña y que consta de de más de 5.300 metros cuadrados de superficie. Para la protección del edificio, Cirprotec ha utilizado un pararrayos Nimbus®, dotado con dispositivo de cebado (PDC), que garantiza la protección más eficaz, un mayor radio de cobertura y seguridad para conducir de forma controlada el rayo a tierra. Cirprotec ofrece asesoría técnica, estudios y dispone de un software on-line en la página web (Nimbus Project®) para determinar la necesidad y el grado de protección requerido, en función de las normativas de aplicación, dimensiones del edificio y ubicación, entre otros parámetros. Para más información: www.cirprotec.com
Jornadas técnicas KNX de Jung en Murcia y Madrid Siguiendo con su campaña de formación y presentación de novedades a nivel nacional, Jung Electro Ibérica ha organizado recientemente en Murcia y Madrid unas jornadas técnicas de producto dirigidas a KNX partners, integradores y especialistas en el sistema. Estos cursos, a los que han asistido cerca de 90 profesionales, corrieron a cargo de Antonio Moreno, director técnico de Jung, y Toni Cuello, responsable de formación. Asimismo, se contó con la colaboración de los representantes comerciales de la firma en las respectivas zonas. Las jornadas sirvieron para profundizar en los últimos productos KNX lanzados al mercado por Jung y también para tratar temas tan actuales e interesantes como el control de accesos a edificios y viviendas y la consecución de eficiencia energética mediante la tecnología de control KNX. Durante los cursos se realizaron prácticas de producto
con el Maestro Web Server, diseñado para el control de instalaciones KNX en un entorno Web, al que se dedicó un día completo, la nueva pantalla táctil a color con conexión IP y los videoporteros TKM. Estas jornadas técnicas se enmarcan en un amplio ciclo de formación que la empresa está realizando en distintas ciudades españolas. Así, durante 2009, Jung ha impartido ya diferentes cursos técnicos, como este último en Murcia el 7 y 8 de julio, y los dos organizados en Madrid los pasados 12-13 de mayo y 9-10 de junio. El objetivo principal es acercar los últimos avances del sistema KNX a los profesionales que trabajan en distintas zonas de nuestro país. Para más información: www.jungiberica.es
IES informa La dirección de Industrias Eléctricas Soler comunica que este año los precios y el catálogo de Confort Industrial no ser modificaran, seguirán vigentes hasta septiembre 2010. La tarifa tiene la ref.IES/238.16 y el catálogo la ref.IES/312.08.
22
electronoticias/Octubre 2009
¿Qué ha cambiado en MGE Office Protection Systems y Powerware?
Somos los mismos y mucho más.
www.powerquality.eaton.com/spain
La transición de MGE Office Protection Systems y Powerware a Eaton ha sido escalonada. Ahora, al igual que antes, cuando usted adquiera uno de nuestros SAIs recibirá el mejor servicio, la mayor calidad y el mejor soporte en el que usted puede confiar. Además, también obtendrá el compromiso y la eficiencia de una marca global.
actualidad
noticias
General Cable participa en el cable umbilical instalado a más profundidad bajo el mar
NOMBRAMIENTOS ESTEBAN TAPIAS CLAVIJO, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE GE LIGHTING IBERIA General Electric ha anunciado el nombramiento de Esteban Tapias Clavijo como nuevo director general de GE Lighting España y Portugal. Con esta nueva incorporación, GE Lighting confirma su compromiso de crecimiento en la península a pesar del entorno económico actual. Sus amplios conocimientos y su profesionalidad han llevado a Tapias Clavijo a trabajar en distintas empresas líderes en el sector de la iluminación en todo el mundo. Inició su carrera como director de ventas en Colsanitas España, para convertirse más tarde en responsable comercial y de Supply Chain de la empresa colombiana Colruz. En 1987 se unió a G.T.E. Sylvania como director de ventas y marketing de las líneas de producto incandescente y fluorescente para Colombia, Perú y Ecuador. Desde junio de 1999 ha sido director de Ventas y Marketing de Sylvania para la región Andina. Tras su exitosa trayectoria en empresas líderes internacionales, deja su cargo como director general de Iberia Lighting en Sylvania para incorporarse a GE Lighting Ibérica.“Lo que más me atrajo de General Electric es su capacidad de buscar siempre el beneficio del consumidor a través de la innovación y la calidad”, manifestó Tapias. www.ge.com/es/lighting
General Cable ha participado activamente en la puesta en funcionamiento del cable umbilical instalado a mayor profundidad del mundo. Este cable ha sido especialmente diseñado para suministrar energía a un sistema de extracción de crudo bajo el mar, ubicado a 2.700 metros de profundidad, la mayor alcanzada hasta el momento en este tipo de instalaciones. El proyecto, de la petrolera Petrobras, lleva por nombre Cascade & Chinook, en referencia a los lugares en que se hallan las dos estaciones de extracción, en el golfo de México, a cientos de millas de las costas de Houston (Estados Unidos). Para acometer este proyecto, la planta de Manlleu (Barcelona) estuvo trabajando durante tres años en el diseño y la fabricación de unos cables de potencia pioneros a nivel mundial por sus condiciones finales de instalación y funcionamiento. Se trata, en concreto, de 260 km de cable tipo RHE-2OL 12/20 kV 1X150 k mm2 H16, diseñados por el departamento de I+D+i de la planta. Estos cables de potencia van cableados en ternas y son colocados en el interior de un cable umbilical final, fabricado por Aker Solutions y compuesto por tres grupos de cables de potencia, además de otros elementos estructurales. Cabe indicar que para conseguir la adjudicación del proyecto, el departamento de I+D+i de General Cable trabajó durante un año en el diseño de varios prototipos y tuvo que superar un largo proceso de precalificación. Fue necesario realizar diversos ensayos, como por ejemplo el de presión hiperbárica, para asegurar que los cables resistirían la gran presión existente a 2.700 metros bajo la superficie del mar. También se realizaron ensayos de tracción y compresión axial y fluencia mecánica, tanto a tracción como a compresión, nunca realizados antes por ningún fabricante de cables, para asegurar el buen comporta-
electronoticias/Octubre 2009
Para más información: www.generalcable.es
En marcha el proyecto de Mesur en Guinea Ecuatorial El pasado 10 de agosto se abrieron las puertas de una nueva empresa de distribución e instalación eléctrica en Bata (Guinea Ecuatorial). Con esta iniciativa, Mesur –miembro de Grudilecpretende alcanzar dos objetivos muy importantes para los próximos años; por un lado, aumento en ventas y posicionarse en los países emergentes del continente africano. La Dirección de Mesur quiere expresar su agradecimiento a todas aquellas personas que han colaborado en que este proyecto se haga realidad, así como desear que la empresa desarrolle una trayectoria plagada de éxitos.
24
miento del cable durante la instalación y su vida útil, teniendo en cuenta que una parte de la instalación seria dinámica. A principios de enero del presente año se empezaron a expedir hacia el puerto de Barcelona las primeras bobinas del proyecto fabricadas y aceptadas por los inspectores. Finalmente, después de siete meses de trabajo, se han acabado de enviar a Estados Unidos las 37 bobinas del pedido. Allí, concretamente en la planta de producción de la firma Aker Solutions en Alabama, se están fabricando ahora los cables umbilicales del proyecto de Petrobras. Las especiales condiciones de instalación en alta mar han obligado a la petrolera a diseñar un sistema de seguridad específico, que se activa en caso de previsión de huracanes. Éste no ha sido el primer proyecto de cables umbilicales que se ha llevado a cabo en la planta de Manlleu, pero sí que ha resultado un tanto especial por su duración y por la forma en que el cliente ha querido estar siguiendo día a día la fabricación y en contacto con el equipo humano de General Cable.
Para más información: www.mesur.es
actualidad
noticias
Poweradvantage, el nuevo programa de Eaton para el canal Eaton Poweradvantage es un importante salto adelante en la estrategia de la multinacional de partnership con el canal de la distribución, el cual juega un papel protagonista en el proceso de acercar las soluciones para la protección de energía al mercado final, donde se incluyen particulares, empresas e instituciones. No hay que olvidar que la cada vez mayor penetración e importancia de las tecnologías de la información y conocimiento en todos los ámbitos de nuestra sociedad convierten a los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIs) en unas herramientas esenciales, tanto desde el punto de vista de seguridad eléctrica como de eficiencia energética. En definitiva, el programa Poweradvantage pretende ayudar al canal de la distribución a explotar las oportunidades de negocio asociadas a este mercado, ayudándoles a incrementar su cifra de negocios gracias a la comercialización de estos equipos. El nuevo programa incluye una amplia plataforma de servicios diseñada para aumentar el valor de la oferta de Eaton ofrecida al canal. De esta manera, todos los miembros de Poweradvantage podrán disfrutar, entre otros, de colaboración en planes y campañas de marketing desarrolladas conjuntamente, incluyendo el acceso a catálogos, fichas de productos, promociones, guías de utilización y otro material de marketing. Además de beneficiarse de promociones especiales diseñadas exclusivamente para cada uno de los miembros de este programa.
Gaestopas celebra su Convención Anual de Ventas La empresa Gaestopas celebró el pasado 8 de octubre, en el hotel Abba de Madrid, su Convención Anual de Ventas con el proposito de comentar y analizar la marcha del mercado y los resultados obtenidos hasta ahora, y también para dar a conocer las novedades de la firma para los próximos meses. Entre ellas destacó la presentación de la marca KADEX, especializada en accionamientos por radiofrecuencia y que comienza a comercializar Gaestopas en el mercado español, y el lanzamiento de los nuevos catálogos de FANTON, marca puntera en cableado estructurado. Para más información: www.gaestopas.com
26
electronoticias/Octubre 2009
En un mundo donde la innovación se ha convertido en un factor clave para la competitividad y en una de las señas de identidad de Eaton, todos los miembros de este programa contarán con información puntual y detalla de todas las novedades que Eaton lance al mercado, accediendo a estos nuevos equipos para la presentación y demostración en el punto de venta a unos precios especiales. Cabe destacar la apuesta del programa Poweradvantage por los servicios online, entre los que destacan el localizador, gracias al cual un potencial comprador de estos equipos podrá localizar fácilmente, a través de la red, el punto de venta más próximo para informarse y adquirir su SAI Eaton. Además, todos los miembros de este programa tendrán un acceso exclusivo a la extranet de Eaton, un portal especial con contenidos de interés e información personalizada. Para más información: www.eaton.com
Havells Sylvania lanza su nuevo catálogo de luminarias Havells Sylvania, empresa puntera en el sector de la iluminación, lanza su nuevo catálogo de luminarias profesionales 2009/2010. La gama ofrece soluciones industriales, comerciales y decorativas. A través de las 595 páginas, se descubre la totalidad de las luminarias y sus marcas: SYLVANIA- CONCORD-LUMIANCELINOLITE. Este nuevo catálogo está estructurado por aplicaciones: downlight, empotrable, suspensión, foco, carril, etc, e incorpora todas las novedades que vienen ampliar la oferta Havells Sylvania para una iluminación que respeta el medio ambiente y que cumple con la normativa en vigor. Asimismo, se detallan los datos técnicos y, además, incorpora un nuevo anexo en el directorio que explica la el reconocimiento y uso de estos productos con sus fuentes de luz. El catálogo de Havells Sylvania pretende ser una herramienta útil y fácil de usar para la realización
de cualquier proyecto de iluminación, por complejas que sean sus exigencias. Se complementa con toda la información, fichas técnicas y datos on-line en la web de la empresa, así como en formato PRESTO. Para más información: www.havells-sylvania.com
actualidad
noticias
La baliza B-SIDE LED de Lamp seleccionada por los Premios Delta 2009 Lamp, empresa de luminarias experta en asesorar y diseñar nuevas soluciones que se adaptan a cualquier proyecto arquitectónico, ha sido seleccionada finalista de los Premios Delta 2009 con la baliza B-SIDE LED. Estos premios, organizados desde 1961 por la Asociación de Diseñadores Industriales del FAD (ADI-FAD), constituyen para los diseñadores y las empresas un importante canal de promoción y una valiosa plataforma para el reconocimiento público. El objetivo de este certamen es promover el reconocimiento público de aquellos productos que destaquen por su carácter innovador, por la renovación conceptual que conlleven, por la respuesta social que generen y por su adecuación medioambiental, así como por su propio diseño y su calidad de fabricación. La B-SIDE LED ha sido diseñada y desarrollada por el departamento de I+D+I de Lamp y es una extraordinaria luminaria urbana que, por su diseño orgánico y ligero, se integra armoniosamente en cualquier espacio, garantizando un elevado confort visual.
La baliza B-SIDE LED resulta apropiada para iluminar zonas de paso públicas o privadas, y destaca por su auto iluminación que le permite tanto iluminar como actuar como marca de señalización, convirtiéndose así en un elemento estructurador del espacio. Esta nueva luminaria de Lamp, está específicamente pensada para fuentes de luz LED, lo que permite un bajo consumo y un mantenimiento mínimo gracias a las 50.000 horas de vida útil de su LED. Su construcción robusta (IK10) le otorga seguridad y solidez para espacios públicos, ya que su estructura permanece intacta ante cualquier golpe o ataque ajeno, lo que hace de B-SIDE LED una excelente solución antivandálica para iluminar parques públicos, jardines y diferentes zonas urbanas. Para más información: www.lamp.es
Prysmian y FENIE renuevan el acuerdo de colaboración Prysmian Cables y Sistemas y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Electricas y Telecomunicaciones han renovado por un año más el acuerdo de colaboración mútua firmado en 2008 por Francesc Acin, director general de Prysmian en España, y Francisco Paramio, presidente de FENIE. Al igual que el año anterior, la firma de este acuerdo sigue comportando múltiples ventajas para ambos y estructura todas las actividades en las que existe colaboración mutua, destacando la participación en el Congreso Nacional de FENIE y las actividades relacionadas con la comunicación como la colaboración con la
revista de la Federación. El Grupo Prysmian en España engloba todas las actividades de diseño, fabricación, venta, post-venta y servicios relacionados con los cables y accesorios para cables de energía y comunicaciones, con marcas tan conocidas como Afumex, Wirepol, Retenax, Voltalene o Eprotenax. Para más información: www.prysmian.es www.fenie.es
Rittal – El sistema.
SISTEMAS DE ARMARIOS
28
electronoticias/Octubre 2009
Rittal_ImageAnzeige_span_4c_420x105.indd Rittal_ImageAnzeige_span_4c_420 0x105.ind .indd .ind d 1
DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE
SISTEMAS PARA LA
actualidad noticias
Top Cable obtiene la certificación Iberdrola de cables para líneas de distribución La certificación que ha obtenido Top Cable de cables para líneas de distribución corrobora el exhaustivo cumplimiento de estos cables a las exigencias de las normas y los ensayos que avalan la fiabilidad de su funcionamiento en las condiciones más exigentes. La certificación Iberdrola N.I.56.43.01 Ed.2ª es extensible a la gama Top Cable de Media Tensión con aislamiento de HEPR. Se trata del cable X-VOLT HEPRZ1 AL, para las tensiones 12/20 kV y 18/30 kV. Es un cable para instalaciones fijas, adecuado para el transporte y distribución de energía en redes de media tensión. El X-VOLT HEPRZ1 AL es un cable libre de halógenos, apto para instalaciones interiores, exteriores o enterradas. Por su parte, la certificación Iberdrola N.I. 56.31.21 Ed. 3ª es válida para el cable de Baja Tensión (Aluminio) de Top Cable Powerflex RV AL. Este cable es adecuado para todo tipo de redes subterráneas de distribución pública de energía, así como en conexiones de baja Tensión en plantas industriales, redes urbanas, edificios, etc. Puede ser instalado en el exterior, en conductos e incluso inmerso en
agua temporalmente. Debido a su rigidez, se recomienda su uso en instalaciones de configuración simple donde no se requiera un cable flexible. Por último, la certificación Iberdrola N.I. 56.37.01 Ed. 1ª es aplicable para el cable de Baja Tensión libre de halógenos (Aluminio) de Top Cable TOXFREE ZH XZ1 (S) AL. Se trata de un cable para instalaciones fijas, adecuado para el transporte de energía eléctrica en redes de distribución pública de baja tensión. Cable de seguridad (S), no propagador de la llama y libre de halógenos. Apto para instalaciones interiores, exteriores y enterrado. La fabricación de los cables de Top Cable se realiza en la planta situada en Barcelona, con un parque de maquinaria de última generación y con la tecnología de proceso más avanzada. Al mismo tiempo, se ha dotado a la planta de un moderno centro de I+D+i que permite diseñar y producir cables según los más exigentes estándares de calidad, pudiendo realizar in situ cualquier prueba de desarrollo y certificación de cables de Aluminio y Media Tensión. Todo esto operado por un equipo humano con una amplia experiencia en la fabricación de cables. Para más información: www.topcable.com
Circutor, empresa que crea eficiencia La prestigiosa revista Fortune ha publicado, en su edición de julio de este año, el artículo sobre el sector de la energía en España, bajo el enfoque de las energías renovables y las acciones lideradas por Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, en nuestro País. En dicho artículo los editores eligieron a Circutor como la empresa que lidera la tecnología en la creación de eficiencias. Es importante resaltar que los editores han seleccionado empresas y entidades como Endesa,
Iberdrola Renovables, Vestas Iberia, Asociación Española de Energía Eólica, Trina Solar, Grupo Villar Mir y Circutor para describir la oferta de soluciones sostenibles en las energías renovables que ofrece nuestro país y como continuamos exportando innovación y nuevas tecnologías en todo el mundo. Para más información: www.circutor.com
Más rápido – Mejor – En todo el mundo.
ELECTRÓNICA
CLIMATIZACIÓN DE SISTEMAS
SOLUCIONES TI
Rittal Disprel S.A. – E-08202 Sabadell Tel.: 937 001 300 – Fax: 937 001 301 – info@rittal.es – www.rittal.es electronoticias/Octubre 2009
29
03.09.2009 15:05 15:05:27 :05:2 :05 :27 :2 7
actualidad
noticias
Nueva tarifa de calefacción Newlec 2009/2010 Especializada en productos de alta calidad para el profesional de la instalación, la marca Newlec presenta su nueva tarifa de calefacción para el periododo 2009/2010. La nueva tarifa detalla el conjunto de las características técnicas de los acumuladores de calor, emisores termoeléctricos y termos eléctricos de Newlec y accesorios comercializados por ABM REXEL, que se encuentran disponibles en un amplio abanico de modelos y potencias. Como novedad principal cabe destacar la nueva gama de termos eléctricos, con cuatro modelos de 50, 80 y 100 litros en instalación vertical y 80 litros en instalación horizontal. Con un tamaño compacto, los nuevos termos de alta durabilidad han sido optimizados para su funcionamiento en una única
posición, horizontal o vertical, mejorando así su rendimiento. Además de su gama de emisores ecológicos, la tarifa incluye igualmente un nuevo emisor digital que no requiere de ningún tipo de programación y que le convierte en un aparato de manejo sencillo e intuitivo, pero eficaz en el control de la temperatura. El nuevo emisor dispone de display digital y tan sólo de cuatro botones con los que proceder al encendido y apagado, selección de temperatura deseada y cambio de modo de funcionamiento (modo normal o modo noche con reducción de 30C). Para más información: www.abmrexel.es
Frepi distribuye tres Navasola organiza las primeras nuevas firmas italianas jornadas sobre eficiencia energética y energías Frepi informa que, desde el pasado 15 de septiembre de 2009, distribuye en exclusiva para el mercado español renovables tres nuevas firmas italianas. Una de ellas es TCI, un fabricante especialista de equipos, transformadores y sistemas electrónicos para iluminación. TCI está presente en el mercado mundial desde hace más de 25 años y entre los usuarios de sus equipos se encuentran las firmas de iluminación más prestigiosas del mercado. Gracias a su elevada calidad de fabricación, posee los certificados ISO9001 e ISO14001. ANTROX, fabricante desde 1985 de lámparas de Cátodo Frío, es la segunda de las marcas que aplica las últimas tecnologías en este tipo de lámparas para su utilización en la iluminación arquitectural. La posibilidad de regulación, alto rendimiento lumínico y las variadas temperaturas de color hacen que las lámparas de Cátodo Frío de ANTROX puedan ser integradas con otros sistemas de iluminación tradicional e, incluso, colmar los “vacíos” que estos puedan dejar gracias a su flexibilidad en el diseño, dimensiones y características técnicas. ALDABRA es el tercera de las representadas de Frepi. Se trata de un fabricante de productos de iluminación con tecnologías LED que diseña y produce rigurosamente made in Italia y garantiza una altísima calidad en todos sus sistemas de iluminación. ALDABRA, se adelanta a las tendencias del mercado con la utilización de nuevos materiales y tecnologías que las distinguen de sus competidores. Para más información: www.pil-frepi.com
30
electronoticias/Octubre 2009
La empresa oscense Navasola organizó el pasado jueves 24 de septiembre, en colaboración con Rehau, una jornada técnica titulada “Geotermia como sistema de calefacción y/o refrigeración”, iniciando así un ciclo de conferencias sobre eficiencia energética y energías alternativas, que en futuras fechas abordará el modo en que estas tendencias influyen en las instalaciones de iluminación, climatización e industriales. Alrededor de unos 50 profesionales, entre ellos instaladores eléctricos, fontaneros, técnicos e ingenieros de estas áreas, asistieron a esta jornada, que tuvo lugar en la sede de la empresa distribuidora. Lorenzo Otín, director general de la compañía, se encargó de presentar la jornada que había sido programada por los responsables del área de Fontanería y Calefacción de Navasola, Yolanda Aznar, y del área de Climatización, Javier Carilla, destacando el departamento técnico de Navasola que permite al cliente evaluar el rendimiento y la calidad de su instalación, así como asesorar sobre estas u otras alternativas de sistemas de energías alternativas y de mejora de la eficiencia energética. Posteriormente, Manuel Yagüe, consultor de Proyectos, y Arantza
Elorza, también consultora de Proyectos de Rehau, detallaron en sus ponencias las ventajas que supone para las instalaciones de calefacción y refrigeración la geotermia, pues llega a permitir un ahorro de energía del 75%, siendo además una energía limpia y que contribuye a la conservación de la naturaleza. A la finalización del acto, los asistentes pudieron consultar su dudas sobre la geotermia a los ponentes, mientras que desde Navasola se anunció la realización de otra nueva jornada programada para el 1 de octubre, ante la gran afluencia de asistentes registrados. Para más información: www.navasola.com
actualidad
noticias
NOMBRAMIENTOS NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DE PANASONIC ELECTRIC WORKS VOSSLOH-SCHWABE Desde el pasado 1 de octubre de 2009, Klaus Breisch es el nuevo presidente de la Junta del holding Vossloh-Schwabe Group. Tras haber entrado a formar parte de Vossloh-Schwabe en el año 2000, Breisch fue nombrado director ejecutivo de Vossloh-Schwabe Deutschland GmbH en el 2001. Además, durante los últimos siete años ha contribuido con éxito como miembro del consejo de administración de Panasonic Electric Works Vossloh-Schwabe GmbH. Klaus Breisch asumirá las responsabilidades de Setsuo Mizusawa, quien se dedicará a otras tareas dentro de Panasonic Electric Works. En calidad de empresa tradicional con más de 90 años de experiencia en la tecnología de la iluminación, VosslohSchwabe se encuentra entre los líderes de mercado y tecnología del mundo en este sector. Vossloh-Schwabe es miembro del Grupo Panasonic Electric Works Vossloh-Schwabe. Actualmente, el grupo posee una dotación de personal de 1.200 empleados en más de 20 países. Además, Vossloh-Schwabe está comprometido con una rigurosa política ecológica y reduce de manera constante sus emisiones de CO2. www.vs-optoelectronic.com
Aplei lanza al mercado un nuevo catálogo de cajas de conexión y luminarias resistentes al fuego Después de realizar ensayos de validación y resistencia en túnel de viento a través del INTA, Nacional de Técnica Aeroespacial, dependiente del Ministerio de Defensa, y de ensayos de resistencia al fuego en laboratorio independiente, acreditado por SGS, Aplei ha desarrollado una gama de envolventes para alumbrado con especial resistencia al fuego. Se trata de una nueva línea de productos con los que Aplei pretende profundizar en su penetración en el sector. Algunos de los proyectos donde ya se han instalado dichos productos son el Tren de Alta Velocidad a Málaga o el Metro de Sevilla. Esta nueva gama se incluye dentro de la línea de negocio de material eléctrico de uso industrial. La nueva gama de alumbrado resistente al fuego incluye dos productos: envolventes para alumbrado y luminarias. Las cajas de conexión fabricadas por Aplei están destinadas a proporcionar una iluminación de emergencia durante las condiciones extremas de un incendio, siguiendo las pautas de la norma UNE EN
50200. Estas cajas aseguran la continuidad del suministro de energía eléctrica en condiciones extremas durante 120 minutos. Obteniéndose la clasificación PH 120, referida a una temperatura constante de ataque de 842 grados centígrados, según ensayos realizados en laboratorio independiente, con certificado de ensayo expedido por SGS. En cuanto a las luminarias, se ha desarrollado un nuevo tipo de luminaria Ref. 605 Ojo de Buey, compuesta por una estructura envolvente y un cristal de seguridad con fijación mural por medio de patillas orientables de acero electrogalvanizado. Con su ampliación de la gama de envolventes y accesorios de materiales eléctricos resistentes al fuego, Aplei refuerza su posicionamiento en este mercado en el que la compañía se sitúa como empresa puntera de capital nacional. Para más información: www.aplei.com
BJC en formato blister BJC propone pequeño material eléctrico emblistado. Una forma fácil de encontrar el producto en los lineales de la gran distribución. Los nuevos formatos blister
forman parte de la estrategia de BJC para llegar al consumidor de una forma sencilla y práctica. Para ello, ha seleccionado las
tres series más emblemáticas de pequeño material y ha dispuesto un embalaje transparente con instrucciones de montaje. El usuario puede optar entre una amplia gama de componentes (interruptor individual y doble, pulsador, toma TV-radio-satélite, toma teléfono, regulador de luz y doble interruptor persianas). El nuevo packaging está disponible en las series: BJC MEGA, gama alta con materiales de gran calidad y diseño equilibrado; BJC IRIS, gama versátil por su amplia variedad de colores y combinaciones, y BJC CORAL, gama práctica, económica y de fácil instalación orientada al público joven. Para más información: www.bjc.es/blister
B R EVE S ■ Chloride Group anuncia que ha adquirido Custom Power, empresa estadounidense con sede en Houston (Texas) que posee amplia experiencia en el mercado industrial, donde suministra soluciones de alimentación y servicios de mantenimiento a las principales compañías energéticas y petroquímicas del continente. Tras esta operación, el actual presidente de Custom Power, Frank Reyna, se incorporará a Chloride con el objetivo de aumentar la presencia de la compañía en el mercado industrial estadounidense.
32
electronoticias/Octubre 2009
■ Osram ha firmado un acuerdo de colaboración con el Museo Reina Sofía de Madrid, a través del cual ha cedido 2.060 lámparas Halostar Starlite para la iluminación de toda la colección permanente distribuida en diferentes plantas del Museo. Se trata de lámparas halógenas de bajo voltaje, que funcionan en cualquier posición y debido a sus medidas tan reducidas abre caminos nuevos para el diseño en la decoración moderna. Halostar Starlite posee la exclusiva tecnología de baja presión, que brinda mayor seguridad a la instalación.
JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. - Tel. 902 35 35 60 - www.jungiberica.es
EN - 50090 ISO/IEC 14543
Confort, ahorro y seguridad KNX es un sistema de gestión técnica de instalaciones capaz de medir, regular, accionar, controlar y visualizar todas las funciones de viviendas y edificios, convirtiéndolos así en espacios cómodos, confortables, intercomunicados y seguros. De uso fácil e intuitivo, el sistema garantiza un control integral de la iluminación, climatización, persianas y toldos, control de accesos y seguridad, ofreciendo un notable ahorro en consumo energético.
actualidad
noticias
Circontrol carga los coches eléctricos de Tønsberg, Noruega La ciudad de Tønsberg, situada en Noruega, uno de los países con mejor calidad de vida y pionera mundial en energías renovables, ha elegido a Circontrol para la recarga de vehículos eléctricos de su demarcación. Noruega es un país pionero en vehículos eléctricos y cuenta con dos fabricantes locales, además de modelos de importación, y esa ciudad, cercana a Oslo, ha elegido los equipos de CirCarLife de Circontrol para ser ubicados en puntos neurálgicos, a fin de facilitar la recarga de las baterías de los coches eléctricos que ya circulan por sus calles. La gama CirCarLife de Circontrol cuenta con diferentes modelos de recarga inteligente de vehículos eléctricos, dando respuesta a todas las posibles situaciones en que nos podemos encontrar a la hora de realizar la recarga de la batería de un vehículo eléctrico: Equipo con sistema de prepago de energía mediante tarjetas de proximidad; adaptados a la vía pública con sistema antivandálico; de interior para parkings públicos con sistema de prepago de energía integrado de medida para parkings privados y modelos especiales para parkings comunitarios; modelo de velocidad de carga normal y de carga rápida y disponible también con comunicación con otros elementos externos, etc.
Para más información: www.circontrol.com
El sistema ILUEST de Salicru en las autopistas del sur de Francia
Niedax Kleinhuis presenta su nueva tarifa
La empresa Autoroutes du Sud de la France (ASF), que gestiona alrededor de 2.700 km de la red viaria de autopistas de Francia, ha confiado en Salicru y en sus equipos ILUEST para equipar estas infraestructuras. En una primera fase, se han instalado ya 74 equipos, que
principales ciudades de la zona, como Orange, Valence, Narbonne, Biarritz o Toulouse. Este proyecto permitirá un ahorro energético de 2.211 MWh anuales, que se traducen en un ahorro económico de más de 142.000 euros. A la vez, evitará la emisión a la atmósfera de más de 1.200 Tm de CO2. Este proyecto, que se ha realizado a través de la delegación comercial en Francia, Salicru-France, representa un hito en la estrategia comercial de Salicru para el mercado francés, que actualmente representa un 5% de les exportaciones. ASF es la primera red de autopistas de peaje en Francia y la segunda en toda Europa y ocupa una posición estratégica en el país, ya que comunica la diagonal Angers/Lyon/Aix-en-Provence, un nexo clave entre el norte de Europa, el Arco mediterráneo y el Arco atlántico sur. En España, equipos de Salicru también proveen a las principales empresas concesionarias de autopistas como Aumar, Acesa o Autopistas Vasco-Aragonesas.
Niedax Kleinhuis, especialista alemán en material de gestión de cableado, presenta la nueva tarifa de precios en los productos de la gama Kleinhuis que ha puesto en vigor el 1 de octubre. Los productos de la gama constan de sistemas de canaleta, minicanal, canal de rodapié, canal de mecanismos, canaleta para aire acondicionado, así como sus famosas regletas y prensaestopas. En la gama están incluidos los protectores de sobretensión, así como material para cuadros eléctricos, perfiles, canal ranurado, carriles simétricos y asimétricos. Abrazaderas, portalámparas, conectores rápidos, basculantes, clavos y grapas forman parte de la gama completa de Kleinhuis que dan servicio a los instaladores más exigentes. Con esta nueva tarifa, Kleinhuis se sitúa en un precio competitivo en el mercado español, manteniendo la calidad con la que este fabricante es conocido. El grupo también fabrica bandeja portacable en media tensión, mas conocida como la bandeja escalera en la versión de galvanizado en caliente y con un espesor superior a 70 micras recientemente suministrado a la nueva planta desaladora del Prat de Llobregat (Cataluña).
Para más información: www.salicru.com
Para más información: www.niedax.com
se encuentran plenamente operativos, en los puntos estratégicos fijos de las autopistas del sur de Francia (peajes, áreas de servicio, enlaces,...) de las
34
Circontrol ha apostado por un transporte que contribuya al cuidado del medio ambiente y al ahorro energético, utilizando las últimas tecnologías, con un equipo humano joven, altamente cualificado, mentalizado en la importancia de la tecnología como elemento diferenciador y apostando e invirtiendo de forma muy activa en I+D+i. Siempre trabajando con vistas a las futuras necesidades de la sociedad.
electronoticias/Octubre 2009
e
r
o
art director provvido / foto macchiavello
z
FREPI s.a. Pol. Ind. “La Llana” c/Pont de Can Claverí 58. 0 8 19 1 R u b í ( B a r c e l o n a ) Te l . ( 9 3 ) 6 9 9 5 5 5 4 Fax(93)6995045 We b : w w w. p i l - f r e p i . c o m e-mail:marketing@fr epi.com
lumica.indd 1
29-03-2007 23:57:54
actualidad
noticias
Basor presenta su nuevo catálogo Basor ha lanzado su nuevo catálogo, en el que agrupa todas las soluciones normalizadas para Sistemas de Conducción de Cables, Canalizaciones Eléctricas Prefabricadas y Sistemas de Instalación. Este catálogo está diseñado para facilitar a todos los departamentos de instalaciones eléctricas, tanto en ingenierías como en empresas instaladoras, la selección adecuada de la gama de productos Basor. Con una familia de productos ampliada, en el catálogo figuran desde la línea de productos metálicos (bandejas de chapa, hilo y escalera) hasta las canalizaciones eléctricas prefabricadas o las líneas de tubo flexible o rígido de PVC y libre de halógenos, pasando por las líneas de bandejas plásticas (bandejas PVC industrial). Cabe destacar las secciones dedicadas a bandejas en aceros inoxidables, aluminios y toda la gama completa de soportes, donde se puede ofrecer soluciones desde una instalación básica hasta proyectos de plantas de generación de energía. Además, en el catálogo existen dos secciones especializadas en
Instalaciones para energía solar donde se ofrecen todas las soluciones disponibles de estructura fija para plantas de generación de energía fotovoltaica e instalaciones resistentes al fuego, donde se ofrecen soluciones para instalaciones de emergencia que deben proporcionar suministro energético hasta en las peores situaciones. Para más información: www.basor.com
ECOLUM participó en los cursos de verano de la UPM ECOLUM sigue estando presente en acciones formativas organizadas por diversas instituciones. De hecho, una de las últimas intervenciones tuvo lugar el pasado mes de julio durante el ciclo de Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid. El curso en el que intervino ECOLUM versó sobre “Desarrollo Sostenible e Iluminación” y contó con la participación de prestigiosos especialistas, entre ellos Alfredo Berges, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, ANFALUM, que presentó una completa ponencia sobre eficiencia energética en alumbrado. También intervinieron representantes del sector de la iluminación como Juan José Fernández Peregrina y Luis Hermoso Sánchez, de Socelec, que disertaron sobre “Teoría del alumbrado” y “Tendencias en alumbrado urbano”, respectivamente. María Jesús Palencia Cejudo y Ana García-Baños López, de Osram, presentaron sendas ponencias que versaron, respectivamente, sobre “Conceptos luminotécnicos. Evolución hacia fuentes de luz más eficientes” y “Tecnología LED, un puente abierto a nuevas formas de iluminación”. Por parte de Schneider Electric intervino Sergio Galve Huici que hablo de las “Soluciones en iluminación según las exigencias del CTE”.
También participaron Manuel Márquez Aranibar, de Sice Tráfico, hablando del “Ahorro de energía en semáforos con tecnología LED. La eficiencia energética en instalaciones de exterior”, y José Manuel Díaz Moratinos, del Comité Español de Iluminación, disertando sobre la “Utilización del LED en alumbrado público”. Por parte del Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso intervino Carmen Melero Sastre que comentó la ponencia“Real Sitio de San Ildefonso. Paradigma ilustrado del paisaje”. Por la Fundación ECOLUM participó Patricia Herrero, quien realizó un exhaustivo análisis y descripción del Sistema Integrado de Gestión para Residuos de Aparatos de Alumbrado, enriqueciendo su exposición con ejemplos concretos obtenidos de la actividad que desarrolla la fundación. Herrero explicó el contenido del Real Decreto que regula las RAEEs, analizó las categorías de lámparas y luminarias, describió lo que es un SIG y terminó su exposición con una completa radiografía del sistema integrado de ECOLUM. Finalmente, Iñaki Abella, de AMBILAMP, centró su intervención en el reciclado de bombillas de ahorro y tubos fluorescentes. Para más información: www.ecolum.es
B R EVE S ■ Con un nuevo entorno gráfico más intuitivo y acorde a la evolución de su imagen, BTicino estrena nueva web. Se trata de una nueva interfaz interactiva cuya estructura de secciones mejorará, sin duda alguna, la experiencia del usuario en cuanto a accesibilidad y navegación. En la site hay un área de “Productos” donde, además de la gama completa y actualizada, se muestran las últimas novedades de la marca. Se incluye asimismo un apartado de “Proyectos de referencia”, donde se reflejan ejemplos de obras e instalaciones en las que los productos BTicino han aportado sus soluciones.
36
electronoticias/Octubre 2009
■ Farnell ha implementado otra innovadora solución de embalaje ecológico. Las nuevas bolsas biodegradables disipadoras de estática, que representan una innovación en la industria electrónica, utilizan un material único que combina la biodegradabilidad y la protección antiestática para componentes sensibles. Desarrollado en colaboración con el especialista en embalajes Antistat, el nuevo embalaje reemplazará las bolsas de polietileno que se usan en la actualidad para empaquetar cerca de 3,6 millones de componentes enviados por Farnell a Europa anualmente.
La Máxima protección al alcance de su mano • Pantalla LCD electrónica • Curvas LSI regulables • Medidas de potencia • Comunicación Modbus
+ Seguridad visual
y funcional
+ Seguridad mecánica + Seguridad eléctrica + Simplicidad en la instalación
El montaje de accesorios nunca fue más SEGURO y sencillo
Accesorios internos válidos para todos los modelos.
TERASAKI ESPAÑA, S.A.U. Pol. Ind. Coll de la Manya · Galileu Galilei, 19-21 · 08403 Granollers BARCELONA (Spain) Tel.: +34 93 879 60 50 - Fax: +34 93 870 39 05 · terasaki@terasaki.es · www.terasaki.es
actualidad
NOMBRAMIENTO
noticias
Gonzalo Errejón es el nuevo director general de ABM-REXEL
Tupersa presenta su nueva tarifa de precios
El pasado 1 de octubre se anunció el nombramiento de Gonzalo Errejón Sainz de la Maza como nuevo director general de ABMREXEL, SLU. Gonzalo Errejón inició su carrera en ABM Hagemeyer en el año 2001, ocupando distintos cargos dentro del área comercial. En el año 2003 fue promocionado a director cmercial de ABM y por extensión, posteriormente en ABM-REXEL, cargo que ostentaba hasta la actualidad. Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Ciencias Empresariales, Master en Estrategia (INSEAD) y Dirección Comercial (ESIC), el nuevo director general de ABM-REXEL continuará reforzando las líneas estratégicas de la compañía orientadas hacia las soluciones eficientes de negocio para sus clientes.
Debido a los constantes e importantes incrementos de las materias primas, la empresa Tupersa nos comenta que se ha visto obligada a incrementar sus precios de venta, por lo que ha lanzado una nueva tarifa de precios en vigor desde el mes de octubre. Desde Tupersa se informa a los usuarios que la nueva columna C-1 coincide con la columna D-2 de la tarifa de junio 2009 en los productos corrugados, rígidos y canalizaciones. En el resto de productos con una sola columna también se han producido variaciones en los precios. Como se ha comentado, la nueva “Tarifa de precios octubre 2009” está en vigor desde el pasado 1 de octubre de 2009. Para más información: www.tupersa.com
“Rittal – El sistema: Más rápido – mejor – en todo el mundo" Rittal presentó en la EMO 2009, y bajo este lema, una arquitectura completa de sistema con una impresionante puesta en escena: desde la tecnología del armario, la distribución de corriente, la climatización hasta la tecnología TI. Con ello, Rittal da prueba de su capacidad como proveedor de sistemas para la ingeniería mecánica y de instalaciones. Las herramientas de ingeniería, que aumentan la eficiencia de los procesos de planificación, juegan un papel clave. Rittal ofrece soluciones eficientes de un único proveedor: para la distribución de energía, la automatización, la instalación de edificios y la tecnología TI. La base de la arquitectura de sistemas es la plataforma TS 8 de armarios y racks TI con su amplia gama de accesorios. Los usuarios se pueden así beneficiar de las ventajas del concepto de plataforma, que incluye, entre otras, elevada flexibilidad, sencillez y rapidez de montaje, escasas necesidades de estocaje, rápida disponibilidad y alta calidad. Rittal presenta además nuevas soluciones para la interfaz hombre-máquina, entre otros el sistema de brazo soporte CP-C con un diseño y una funcionalidad optimizados. La completa plataforma permite mejorar la creciente convergencia de las TI y la automatización, ofreciendo no sólo soluciones mecánicas, sino también fuentes de alimentación y soluciones de climatización con la más alta eficiencia energética. Entre estas soluciones se encuentra el sistema UPS PMC 40, el sistema de instalación de distribución con ensayo de tipo Ri4Power y la nueva serie de refrigeradores Cool Efficiency. La ingeniería y la interacción de todos los componentes generan un enorme potencial de ahorro durante el proceso de planificación de maquinaria e instalaciones. Todo ello se consigue, por un lado, mediante los datos CAD gratuitos de la biblioteca de piezas RiCAD 3D y, por otro, mediante soluciones 38
electronoticias/Octubre 2009
de software, como Rittal Power Engineering –con la nueva versión 4.1–, para un montaje rápido y seguro de la distribución de corriente o Rittal Therm, para el cálculo de soluciones de climatización eficiente de armarios. Con la finalidad de obtener una visión general de los procesos de ingeniería, desde la mecánica y la electrónica hasta la automatización en entornos de armarios, Rittal ha unido sus propias herramientas de ingeniería con Eplan Cabinet y Eplan Engineering Center para formar soluciones globales más potentes. De esta forma, los diferentes datos de ingeniería pueden utilizarse en todas las fases de diseño del producto y/o de la instalación con todas las ventajas de un concepto de datos continuo. Beneficios claros: reducción del “lead-time“ y de los costes. Para más información: www.rittal.es
actualidad noticias
PiL (Performance In Lighting) crece en Europa tras adquirir al grupo Spittler Performance in Lighting anuncia la adquisición, de manos de sus accionistas Gerhard Spittler y Jörg Steinmetz, del 74,9% del grupo Spittler, compañía alemana que despliega su actividad en el campo de la producción, el ensamblaje y la distribución de productos para la iluminación de interiores. “Con la adquisición de Spittler”, ha declarado Giorgio Lodi, presidente y administrador delegado del grupo Performance In Lighting, que ya comercializa las marcas PRISMA, PRISMA ARQUITECTURAL, SBP, SBP URBAN LIGHTING, KLEWE y LIGHTIS, “hemos reforzado de manera consistente nuestra presencia en el mercado mundial, a la vez que se mejora significativamente nuestra oferta en la iluminación de interiores, al integrar las líneas de pro-
ducto actualmente existentes con las líneas Spittler. Esta última adquisición lleva hoy al grupo a poder proponer soluciones de iluminación para cualquier tipo de proyecto, desde los de mobiliario urbano a la iluminación de parques, jardines y espacios exteriores, además de las grandes áreas deportivas e industriales a la iluminación de interiores, tanto residenciales como comerciales”. Los altos directivos del grupo Spittler continuarán al lado de los nuevos accionistas para impulsar un plan de crecimiento de la compañía en el ámbito del proyecto europeo de Performance In Lighting. Para más información: www.pil-frepi.com
electronoticias/Octubre 2009
39
actualidad
noticias
Prysmian obtiene la certificación IRIS Prysmian ha completado con éxito el proceso de obtención de la certificación IRIS correspondiente al diseño, desarrollo y producción de cables aislados de baja y media tensión para material rodante ferroviario, otorgado por AENOR como entidad aprobada para la certificación. El objetivo de IRIS es desarrollar e implementar, en empresas que dispongan de actividades de producción y/o diseño aplicables a material rodante ferroviario y a sistemas de señalización ferroviario, un sistema global de evaluación para crear un elevado nivel de transparencia a lo largo de la cadena de suministro. Actualmente en España, y entre todas las categorías posibles de suministradores del sector ferroviario, sólo cinco empresas están certificadas por IRIS, a las que ahora se añade Prysmian. Para más información: www.prysmian.es
Acuerdo Bachmann y Guijarro para almacenes de material eléctrico en España El departamento de prensa de Guijarro nos comunica que esta empresa, conocida en el sector de la distribución de material eléctrico en España, ha alcanzado un acuerdo con la alemana Bachmann para la comercialización de sus productos. Bachmann es un fabricante alemán, líder en sistemas para electrificación de puestos de trabajo. El extenso catálogo incluye otros componentes para cuadros eléctricos, tomas de corriente múltiples o enrollacables de gama profesional. Desde el 1 de octubre, estos productos se suministran desde Guijarro, junto con el resto de su portfolio habitual de productos para el profesional eléctrico. El personal de Bachmann España que hasta ahora
había desarrollado su labor en la línea de negocio distribución, seguirán vinculados a ella, colaborando con todo el equipo comercial de Guijarro. Los precios anteriores de tarifa de Bachmann continúan en vigor. A las empresas que ya trabajaban los productos Bachmann se les mantienen las mismas condiciones comerciales. Todo el equipo humano de Guijarro queda a su disposición para consultas técnicas y tramitación de pedidos. Para más información: www.guijarro-hnos.es
Kainos, compromiso de calidad Electromediciones Kainos está renovando una vez más su certificación, según la norma ISO 9001:2008, con AENOR, y este proceso abarca la contribución y dedicación de todos los empleados en la mejora de los procesos,
sus requisitos hacia sus clientes y proveedores de forma sostenible que a su vez permiten mejorar continuamente sus actuaciones. Asimismo, la empresa anuncia su campaña “Un multímetro TRMS por el precio de un certificado”, especificando que en la cadena de montaje automatizada de multímetros de Gossen Metrawatt se encuentra la estación de calibración DKD, también automatizada, donde se emiten los certificados. Esto permite que los multímetros se suministren con certificados DKD (equivalente a ENAC) sin recargo adicional. Si este certificado lo tuviera que realizar un laboratorio, el precio superaría en algunos casos al precio del instrumento. Para más información: www.kainos.es
40
electronoticias/Octubre 2009
actualidad noticias
Suministros Eléctricos Coto abre delegación en La Línea de la Concepción Suministros Eléctricos Coto, Suelco, es una empresa joven dedicada al almacenamiento y distribución de material eléctrico e industrial, orientada al profesional del gremio y a la industria, así como a tiendas especializadas. Una de las claves de su brillante trayectoria, iniciada en el año 1995, es su clara apuesta por las primeras marcas, tanto a nivel nacional como internacional, y ofrecer un esmerado servicio a sus clientes. La central de Suelco se encuentra situada en una zona céntrica de Andalucía, concretamente en Ecija, a pie de la N-IV que une Madrid y Sevilla, lo que le confiere una situación geográfica clave. A esas instalaciones de 2.000 metros cuadrados, y a la delegación que tienen también en San José de la Rinconada, con 800 metros cuadrados más, se une ahora la recién inaugurada delegación gaditana
de La Línea de la Concepción, que aporta unas magníficas y modernas instalaciones con otros 800 metros cuadrados más de capacidad. Para Suelco, uno de sus razones prioritarias es poder atender y abastecer las necesidades de sus clientes, teniendo en cuenta la continua evolución del sector, tanto a nivel normativo como en lo que a nuevos productos se refiere, y la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías, sin dejar por ello de imprimir su sello de cercanía y trato personalizado. Para conseguirlo, además de contar con las infraestructuras necesarias y una plantilla muy cualificada, prestan especial atención a lo que consideran su principal baluarte: un gran servicio, algo que valoran los numerosos clientes que les han apoyado a lo largo de estos 14 años. Para más información: www.suelco.com
electronoticias/Octubre 2009
41
actualidad
noticias
Nueva convocatoria de cursos de formación del sistema LCN
Schneider Electric invierte 16 M€ en Navarra y crea 150 nuevos puestos de trabajo
El próximo mes de noviembre se celebrará una nueva edición de cursos de formación del sistema LCN, especialmente destinados a empresas integradoras e instaladoras de proyectos de domótica e inmótica, en el centro de formación de Issendorff KG, en Rethen, Alemania. Las fechas de celebración del curso son: 24, 25 y 26 de noviembre. La formación sobre el sistema es necesaria para poder obtener la certificación de integrador oficial LCN, por eso, cualquier empresa que quiera instalar y llevar a cabo proyectos e integraciones con el sistema LCN, debe recibir dicha formación. Considerando la complicación que representa para las empresas desplazarse a la sede de Rethen para recibir la formación, ésta se ofrece con unas condiciones muy interesantes, ya que tiene un coste de solo 100€ por asistente con todo incluido (traslados a/desde el aeropuerto, materiales, manutención y alojamiento). Además el curso se imparte totalmente en español.
Schneider Electric ha puesto en marcha el Proyecto Alba-Brigit que, con una inversión total de 16,1 M€, permitirá desarrollar nuevas líneas de producto de pequeño material eléctrico para satisfacer desde España la demanda europea del grupo. La inversión irá acompañada de la creación de 150 puestos de trabajo durante los próximos meses. La planta, ubicada en Puente la Reina (Navarra), es uno de los principales centros de producción de Schneider Electric en España y cubre las demandas del grupo para toda Europa. La factoría es, además, uno de los cinco centros de desarrollo de producto desde el que la empresa atiende la oferta global del grupo. Enrique Valer, director general de la Zona Ibérica de Schneider Electric, comenta que “este nuevo proyecto es la recompensa a nuestro total apoyo, por nuestros centros productivos y por nuestros profesionales, además de por los buenos resultados que como país hemos estado ofreciendo al grupo”. Esta singularidad de la planta ha sido unos de los factores determinantes a la hora de adjudicar este proyecto mundial a Schneider Electric España, que incrementa la política de inversión del grupo en nuestro país, que ya
Para más información: www.lcn-iberica.com
contaba con una primera inversión de 20 M€ -realizada a través de la empresa MESA, sociedad del grupo Schneider Electric-, para la construcción de la nueva planta de la compañía en Munguía (País Vasco), y que expresa el total apoyo de Schneider Electric a la capacidad productiva y el alto nivel de competitividad de sus nueve centros de producción en la península. Por otra parte, el nuevo proyecto permitirá potenciar el esfuerzo en políticas de innovación y de igualdad que la compañía está realizando en España, además de mantener el adecuado nivel de inversión permanente en sus centros de trabajo, como medida potenciadora de la competitividad. Para más información: www.schneiderelectric.es
Jornada Técnica + Show Room sobre Integración Después del éxito obtenido el año pasado en Barcelona, el próximo 18 de noviembre se celebrará de nuevo, esta vez en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián de la mano de los tres mismos líderes del mercado, una nueva jornada técnica en la que se dará a conocer cómo se puede utilizar el software de ingeniería de Eplan, las ayudas de software y el catálogo de Phoenix Contact y el sistema completo de soluciones de Rittal, para gestionar los proyectos más complejos con la máxima facilidad, en el mínimo tiempo, manteniendo en todo momento un control absoluto y disponiendo de toda la documentación necesaria. Concretamente, en esta jornada se mostrará el uso del software de ingeniería de Eplan, demostrando cómo se puede elaborar y gestionar la documentación eléctrica de un proyecto. Desde las posibilidades de edición más básicas hasta la más completa y avanzada automatización, guiando a los asistentes a través de diferentes niveles de optimización, estandarización y automatización de la generación de documentación eléctrica. Se mostrará también la total integración con Clip Project y cómo se
42
electronoticias/Octubre 2009
convierte de forma automática el esquema eléctrico de un proyecto en los componentes correspondientes del armario de control. Las ayudas del sistema permiten detectar errores, con corrección automática de los mismos y la posibilidad de hacer cambios que se reflejen en el proyecto original. El ahorro de tiempo, la minimización de errores, la gestión inmediata de componentes y la generación automática de señalización y documentación permiten una notable reducción de costes. Y, finalmente, se podrá comprobar cómo se puede combinar el diseño de un sistema de control con la elección del envolvente más adecuado, empezando por una estimación de tamaño y refinando la selección final (se puede cambiar de elección en cualquier momento) según avaza el proyecto, todo ello gracias a los catálogos on-line y a la disponibilidad de planos 2D y 3D y de software de ayuda al diseño, de Rittal. Para más información: www.i3-industria.com
actualidad
publirreportaje
La reciente subida de la tarifa eléctrica penaliza aún más el coste energético de las empresas El aumento de las tarifas, vigente desde el pasado 1 de julio, se entra especialmente en la energía reactiva, que ha sufrido un incremento del 30% Cualquier empresa que analice detalladamente la factura correspondiente a su consumo eléctrico, observará que uno de los conceptos que aparece en la misma hace referencia al consumo de energía reactiva. Todas las empresas, establecimientos o comunidades de vecinos se ven afectadas, en mayor o menor medida, por el consumo de esta energía, que puede suponer hasta un 45% de la factura. La reciente subida de las tarifas de la energía reactiva, llevada a cabo el 1 de julio de 2009, todavía agrava más el problema, ya que las empresas verán aumentar el importe de su factura de energía eléctrica. Este aumento será mayor o menor en función del porcentaje de la factura que corresponda a energía reactiva. De todas maneras, sean cuales sean los niveles de energía reactiva demandada, su precio por kVArh consumido ha aumentado en un 30% con respecto a las anteriores tarifas, vigentes desde el 1 de enero de 2009.
¿Qué es la energía reactiva? La mayoría de equipos de uso industrial (motores, transformadores, alumbrado fluorescente, etc.) ab44
electronoticias/Octubre 2009
sorben potencia activa y también potencia reactiva de tipo inductivo. En el segundo caso se trata de una potencia que absorben momentáneamente para devolverla posteriormente a la red, hecho que implica un consumo de corriente eléctrica extra. La energía reactiva, que es necesaria para la creación de campos eléctricos y magnéticos en algunos receptores, supone un consumo mayor que el estrictamente necesario para obtener trabajo útil (activa), produciendo pérdidas innecesarias en la instalación y obligando a un mayor dimensionamiento de generadores y líneas de transporte. Por ello, su consumo está penalizado en las tarifas eléctricas. Estas cargas absorben energía de la red durante la creación de los campos magnéticos que necesitan para su funcionamiento y la entregan durante la destrucción de los mismos.
Factor de potencia Es la relación entre la potencia activa y la aparente o total, y en general coincide con el coseno del ángulo de desfase entre tensión e intensidad (coseno de fi). A mayor consumo de potencia reactiva para un determinado nivel de consumo de activa, menor será el coseno de fi, y por tanto más desfavorable será en términos de pena-
actualidad
publirreportaje
“Recorte su factura de la luz hasta un 30%”, la nueva campaña de RTR Energia RTR Energia ha lanzado una atractiva e innovadora campaña, que tiene como objetivo comunicar los importantes beneficios económicos derivados de eliminar el consumo de energía reactiva mediante la instalación de una batería de condensadores.
EFICIENCIA ENERGÉTICA • Aumenta la capacidad de las líneas y transformadores instalados. • Mejoras en la tensión de la red. • Disminución de las pérdidas de energía. • Reducción del consumo energético global.
ECONÓMICOS • Importante ahorro económico en las facturas eléctricas. • Aumento de la vida útil de equipos e instalaciones. • Amortización rápida de la inversión inicial, con un plazo máximo de dos años.
Una excelente oportunidad de negocio para distribuidores e instaladores.
Gracias a esta campaña, una empresa puede calcular en tres sencillos pasos el ahorro anual que puede obtener adoptando esta solución. Para más información sobre las soluciones de RTR Energia puede llamar al teléfono Tel. 916 916 612, o consultar la pagina web www.rtr.es
lización en la facturación, de ahí que se trate de compensar su consumo mediante baterías de condensadores.
Baterías de condensadores. La solución más eficiente y rentable para las empresas Las baterías de condensadores son equipos formados por diversos condensadores dispuestos en paralelo, que permiten contrarrestar la energía reactiva de una instalación, mejorando de esta manera la calidad del suministro y optimizando su rendimiento, a la vez que se obtiene un importante ahorro en la factura de consumo eléctrico. A día de hoy son la única solución que permite eliminar el impacto derivado del consumo de energía reactiva. Sus ventajas son patentes, tanto en términos económicos como de eficiencia energética:
Las baterías de condensadores son una apuesta ganadora para todos los agentes del sector de material eléctrico, ya que el valor que ofrecen al cliente final (empresas) es claro y no ofrece dudas. Además, cabe destacar que nos encontramos en un contexto que todavía facilita más la venta de las baterías de condensadores: • Cualquier medida, eficaz y fácilmente demostrable, orientada a reducir considerablemente los gastos de las empresas será bien recibida por estas, especialmente en la actual situación de crisis. • Las recientes subidas de las tarifas de la energía reactiva todavía agravan más el problema a nivel económico y hacen más patente la necesidad de buscar una solución al consumo de esta energía inútil e ineficiente. • La fuerte apuesta por el medio ambiente da prioridad a todos aquellos productos que potencien el ahorro y la eficiencia energética. Con estos argumentos, no cabe duda que incorporar las baterías de condensadores a su oferta de soluciones, constituye una oportunidad de negocio excepcional para distribuidores e instaladores de material eléctrico. Para más información: www.rtr.es
electronoticias/Octubre 2009
45
actualidad
reglamentación
Aclaraciones de ANFALUM sobre este proceso de sustitución
YA ESTÁ EN MARCHA LA PRIMERA FASE DE TRANSICIÓN DE LÁMPARAS TRADICIONALES ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación), ante el comienzo el pasado 1 de septiembre en España de la primera fase de la transición de lámparas (bombillas) tradicionales, a las de bajo consumo, quiere realizar las siguientes matizaciones:
46
✔ La Unión Europea aprobó el pasado 8 de diciembre de 2008, el calendario para la supresión progresiva de las lámparas tradicionales incandescentes, que se inició el día 1 de septiembre de 2009.
✔ Con la supresión de estos dos tipos de lámparas, se abre el calendario europeo que pretende conseguir sacar del mercado los productos con niveles E, F y G de eficiencia energética (los más bajos).
✔ Esta primera fase implica que se dejan de comercializar a partir de esa fecha las lámparas incandescentes de más de 100 vatios y las halógenas de más de 950 lúmenes (las bombillas tradicionales de menor grado de eficiencia energética).
✔ ANFALUM como Asociación Española de referencia para los fabricantes de todo tipo de aparatos de alumbrado (luminarias y lámparas), apoya incondicionalmente toda medida, como las lideradas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que persiga
electronoticias/Octubre 2009
ANFALUM
material fotográfico: Quicklibray
la divulgación y popularización en nuestros hogares y empresas, de las bombillas de bajo consumo, las cuales suponen una mayor protección medioambiental y un claro ahorro para el consumidor. ✔ Consumen hasta un 80% menos de energía y su duración es entre 6 y 8 veces mayor que las incandescentes (de 1000 a 6/8000 horas); además reducen las emisiones de CO2 y cuentan con una menor depreciación del flujo lumínico durante su vida útil. ✔ Aunque pueda parecer un proceso muy sencillo, la fabricación de bombillas de bajo consumo de calidad requiere un alto componente tecnológico. Actualmente, sólo un número reducido de empresas en el mundo están en disposición de hacer frente a grandes producciones de acuerdo a los estándares de calidad más exigentes. ✔ ANFALUM acoge en su asociación a los fabricantes de fuentes de luz: GE, Osram, Philips, Sylvania y Laes, que incluyen en sus programas de producción las bombillas de bajo consumo. Todas ellas son empresas de reconocido prestigio, cuyos productos cuentan con todas las garantías para el consumidor. ✔ Las marcas que se agrupan en ANFALUM no sólo garantizan la calidad de sus productos, acordes todos a la normativa vigente, sino que ofrecen una responsabilidad postventa de la que no tenemos seguridad de garantía en otros casos. ✔ Los socios de ANFALUM son compañías nacionales y multinacionales, con una larga tradición y presencia en el mercado español (desde 1914), garantes del estricto cumplimiento de las normas en vigor en la Unión Europea, así como de la obligación de cumplir con la normativa de recolección y reciclaje que este tipo concreto de lámparas requiere, en bien del medio ambiente.
bajo consumo que se comercializan bajo un sin fin de marcas, (generalmente a un precio inferior a los productos de nuestros asociados), que son en su totalidad importadas y cuyos controles de calidad desconocemos y, en muchos casos, ponemos en duda. ✔ El desarrollo de las acciones patrocinadas por el Ministerio de Industria no son competencia de ANFALUM ni de ninguno de sus asociados. Con todo ello, deseamos informar a quiénes son los fabricantes de lámparas que ofrecen todas las garantías para el consumidor, muy diferentes de aquellos otros que puedan presentarse como fabricantes, pero que son simplemente empresas comercializadoras de productos varios, entre los que circunstancialmente puedan figurar bombillas de bajo consumo. ■
✔ ANFALUM advierte que existen en nuestro mercado una amplia oferta de bombillas de
electronoticias/Octubre 2009
47
actualidad
propuestas
La empresa propone sus nuevas soluciones para los proyectos más exigentes
ALUMBRADO DE EMERGENCIA INTELIGENTE DE NORMALUX Normalux ha lanzado recientemente al mercado un nuevo catálogo de alumbrado de emergencia inteligente en el que se ofrecen soluciones idóneas para los proyectos más exigentes.
D
e esta manera, el Sistema Inteligente Normalux es un sistema de alumbrado de emergencia autónomo, integrado por equipos capaces de garantizar el óptimo mantenimiento y el pleno funcionamiento de la instalación en todo momento.
Normalux ofrece dos versiones dentro de este sistema inteligente: 48
electronoticias/Octubre 2009
Versión autotest. Los equipos compatibles con esta versión se auto-diagnostican, en tiempo real, en busca de posibles anomalías. En el caso de que se detecte alguna, la emergencia avisará mediante los LEDs que lleva incorporada. Versión domótica. Además del auto-diagnostico en tiempo real, los equipos están conectados a una red domótica lo que permite su control desde un único punto.
NORMALUX
Con la versión domótica se pueden supervisar el estado, en tiempo real, de más de 60.000 emergencias desde un único dispositivo. Podemos planificar un mantenimiento de la instalación de manera más óptima y tener un histórico de todo lo que sucede con el alumbrado de emergencia (anomalías, reparaciones, sustituciones, etc.). Este sistema es compatible con más de 300 modelos, satisfaciendo de esta forma las necesidades de cualquier proyecto tanto en prestaciones como en diseño y acabados. Entre todas estas luminarias, existen modelos con diodos LED. El uso de esta tecnología implica un menor mantenimiento (50.000 horas de vida útil) y un mayor ahorro de consumo (20% menos de consumo). Para la versión domótica existe la posibilidad de que los equipos dispongan de tecnología inalámbrica, lo que evita tener que cablear toda la red domótica. Además, como característica a destacar en la versión domótica, los equipos disponen de
un sistema de carga denominado PROTECTOR. Este sistema protege la batería y, su incorporación, supone un ahorro en el consumo de energía eléctrica de un 50%. Los equipos compatibles con la versión domótica tan solo necesitan 10 horas para cargarse frente a las 24 de los equipos convencionales. Además, solo se necesitan recargar por el porcentaje perdido lo que supone un ahorro energético considerable. Para la configuración de cualquier instalación, utilizando la versión domótica, Normalux dispone en su catálogo de todos los equipos de red necesarios, así como programas informáticos para el desarrollo del proyecto y para el control de la instalación. El compromiso de Normalux es apoyar al cliente en todo momento, ayudándole en la elección de los equipos y accesorios que satisfagan sus necesidades, aconsejándole sobre la mejor configuración del sistema y realizando, si así lo desea, la puesta en marcha de la instalación. ■ electronoticias/Octubre 2009
49
actualidad
presentación
El ministro Sebastián destacó la apuesta y colaboración de las distintas Administraciones para introducir el vehículo eléctrico en España
INDUSTRIA PRESENTA EL PROYECTO PILOTO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA - MOVELE
El ministro Sebastián en la presentación del Proyecto Movele, acompañado por los alcaldes de Madrid, Barcelona y Sevilla.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, presentó el pasado 8 de septiembre el Proyecto Movele de movilidad eléctrica urbana, una de las medidas del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 que impulsa la Secretaría de Estado de Energía a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
E
n este acto se firmaron acuerdos para la creación de puntos de recarga eléctrica para este tipo de vehículos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla, materializando así la colaboración de distintas Administraciones Públicas para introducir en España el vehículo eléctrico. El plan cuenta con una dotación de ocho millones de euros para impulsar la demanda de vehículos eléctricos, con ayudas directas que oscilarán entre los 750 y los 20.000 euros.
50
electronoticias/Octubre 2009
El ministro Miguel Sebastián afirmó que “una de las prioridades industriales de la presidencia española de la Unión Europea (en el primer semestre de 2010) será la de impulsar la implantación de los vehículos eléctricos e híbridos en el mercado comunitario”. Se refirió a la creación de grupos de trabajo con fabricantes del sector, como Seat, Renault o Nissan, así como con la Fundación Fitsa para impulsar la fabricación de coches eléctricos en España, y volvió a recordar la cifra de “un millón de vehículos eléctri-
PROYECTO PILOTO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA - MOVELE
Ayudas a la adquisición de coches eléctricos El Plan Movele cuenta con un presupuesto para impulsar la demanda de vehículos eléctricos de 8 millones de euros. La compra de este tipo de vehículos contará con una ayuda directa que oscilará entre los 750 y los 20.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo (moto, coche autobús o camión). En el caso de los automóviles, la subvención puede alcanzar los 7.000 euros. Las ayudas cubrirán entre un 15% y un 20% del coste total del vehículo. Para beneficiarse de las subvenciones el comprador deberá dirigirse a un concesionario o comercio adherido al Proyecto Movele y elegir cualquiera de los vehículos incluidos en el catálogo publicado en la web del IDAE, www.idae.es.
El Proyecto Movele consiste en la introducción en un plazo de dos años dentro de las ciudades de 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías.
co en España en 2014”. También destacó que el vehículo eléctrico se enmarca dentro de la política del Gobierno de innovación, respeto al medio ambiente y es una apuesta “por la sostenibilidad económica, social y medioambiental y, como tal, estará reflejada en la futura Ley de Economía Sostenible”.
2.000 vehículos y 546 puntos de recarga El Proyecto Movele consiste en la introducción en un plazo de dos años (2009 y 2010) dentro de las ciudades de 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y tecnologías, en un colectivo amplio de empresas, instituciones y particulares, así como en la instalación de puntos de recarga. El objetivo es demostrar la viabilidad técnica y energética de la movilidad eléctrica en los entornos urbanos. La puesta en circulación de los 2.000 vehículos eléctricos sustituyendo un número similar de vehículos impulsados con gasolina y gasóleo, supondrá un ahorro energético anual equivalente a 2.772 toneladas de petróleo y evitará la emisión de 4.471 toneladas de CO2 anuales.
En la presentación del Proyecto, Miguel Sebastián estuvo acompañado por los alcaldes de Madrid, Barcelona y Sevilla, quienes ratificaron los convenios de colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la instalación de los primeros 546 puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus ciudades, correspondiendo 280 a Madrid
“Miguel Sebastián se refirió a la creación de grupos de trabajo con fabricantes del sector, así como con la Fundación Fitsa para impulsar la fabricación de coches eléctricos en España” electronoticias/Octubre 2009
51
actualidad
presentación
La instalación de 546 puntos de recarga supondrá una inversión de 2,6 M€, de los que 1,1 corresponden al presupuesto del Plan Movele.
(repartidos a partes iguales y en superficie, como específico el alcalde de esta ciudad, Alberto Ruiz Gallardón), 101 a Barcelona y 75 a Sevilla. Estas infraestructuras supondrán una inversión de 2,6 millones de euros, de los que 1,1 corresponden al presupuesto del Plan Movele. En sus intervenciones, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, habló de alternativas reales a “un transporte contaminante para crear ciudades más humanizadas, mientras que Jordi Hereu, edil de Barcelona, agradeció “al sector de automoción lo que le ha dado a nuestra ciudad y por eso queremos construir su futuro”. Por su parte, Alberto Ruiz Gallardón se refirió a ayudas en el impuesto de matriculación “hasta el máximo permitido y exenciones de pago en zonas de aparcamiento restringido. Estamos anticipando la movilidad del futuro”. Precisamente, el titular de Industria destacó el compromiso de las distintas administraciones con el vehículo eléctrico y las ventajas ambientales y económicas que aportará a España. “El vehículo eléctrico es uno de los mejores exponentes del nuevo modelo de crecimiento que necesita la economía española. El vehículo eléctrico es tecnología, es innovación, alto valor añadido, empleo de calidad, exportación, ahorro energético, menor dependencia energética y menores emisiones de CO2”, afirmó. Sebastián señaló que la introducción del vehículo eléctrico en los sistemas de mo52
electronoticias/Octubre 2009
vilidad debe ser “una cuestión de Estado, alejada de la confrontación política”, y anunció que propondrá a los distintos partidos incluir las políticas de fomento del vehículo eléctrico como parte del Pacto de Estado de Energía que anunció el presidente del Gobierno.
Ahorros de hasta 11.000 M€ A modo de ejemplo, Sebastián indicó que la sustitución de todo el parque automovilístico actual por vehículos eléctricos supondría un ahorro de 11.000 millones de euros en importaciones de energía (una vez descontadas las importaciones necesarias para producir la electricidad que mueve esos vehículos), lo que equivale a reducir un 25% el actual déficit comercial de España. En términos medioambientales, se dejarían de emitir 81 millones de toneladas de CO2 anuales, cifra que representa el 81% de las emisiones el sector del transporte. Dejar de emitir esa cantidad de CO2 conllevaría un ahorro en derechos de emisión de cerca de 1.000 millones de euros. Durante la presentación, celebrada en la explanada del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se ha colocado una exposición de 18 vehículos eléctricos (turismos, comerciales y motocicletas) representativos de la oferta actual y de prototipos de cargadores urbanos desarrollados por empresas españolas. ■
GE Consumer & Industrial Power Protection
QuiXtra™630 Cuadros de distribución de baja tensión para entornos comerciales e industriales • La solución completa para cuadros de distribución hasta 630A • Seguro y Rígido • Simple y Flexible • Montaje Fácil y Rápido • Diseño atractivo
Novedad
GE POWER CONTROLS IBÉRICA, S.L. Polígon Industrial Clot del Tufau, s/n 08295 Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) Asistencia al Cliente Tel. 900 993 625 Fax 900 993 622 E-mail: asistencia.al.cliente.consind@ge.com www.ge.com/es/powerprotection
49674
GE imagination at work
actualidad
ferias
El certamen se celebrará en Frankfurt del 11 al 16 de abril
LIGHT+BUILDING APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Las previsiones de asistencia para Light+Building 2010 son, según la organización, francamente positivas, de hecho se espera contar con la participación de cerca de 1.500 empresas procedentes de diferentes países. Así pues, la feria, que comenzará el 11 de abril de 2010 y concluirá el día 16 de ese mismo mes, presentará una vez más a los visitantes especializados las novedades mundiales en iluminación, electrotecnia, domótica y automatización de edificios en una superficie de exposición de 24.0000 metros cuadrados. Light+Building se ha convertido en el principal escaparate del mercado eléctrico y electrónico europeo.
54
electronoticias/Octubre 2009
L
os expositores concentrarán en ese espacio las tendencias y soluciones más vanguardistas de su oferta centradas sobre todo en la eficiencia energética, que es el tema central de Light+Building 2010, contribuyendo a reforzar la imagen de esta feria, que se ha convertido en referente mundial en cuanto a arquitectura y tecnología se refiere. La feria dispone de una amplia oferta dirigida a los diferentes segmentos de visitantes, entre ellos arquitectos, ingenieros, proyectistas, interioristas y diseñadores, así como artesanos, comerciantes e industriales. “Light+Building es la única feria del mundo que presenta la tecnología de última generación en cuanto a iluminación, electrotecnia y automatización de edificios”, explica Michael Peters, gerente de Messe Frankfurt, “y precisamente ese concepto, capaz de englobar varios sectores, es la base del gran éxito que ha acompañado a Light+Building desde su primera edición del año 2000”. Con cerca de 15.00 empresas participantes, este foro se ha convertido por méritos propios en una de las mayores plataformas mundiales del sector de la iluminación. Y en ese contexto, en Francfort, los visitantes podrán contemplar bajo un mismo techo toda la oferta de luminotecnia, desde luminarias y lámparas técnicas, en sus múltiples variantes y para todas las aplicaciones posibles, hasta las de diseño para los más variados estilos, tanto clásicas como modernas, así como una gran selección de componentes y accesorios de iluminación.
LIGHT+BUILDING 2008
Esa amplia selección de lámparas técnicas podrán verse en los pabellones 3,4,10.1, además del Forum y en la Festhalle, donde los visitantes encontrarán todas las tecnologías de alumbrado más vanguardistas, como LEDs para edificios comerciales, públicos, viviendas privadas, etc. La iluminación exterior se presentará bajo el título Urban Lighting en el pabellón 5.0, y la iluminación técnica de diseño podrá verse en el pabellón 1 y en el pabellón 5.1. Por último, los componentes para la iluminación técnica estarán en el pabellón 4. Por otra parte, el sector de la electrotecnia estará ubicado en el pabellón 8 y en el nuevo pabellón 11. Gracias a este nuevo pabellón, los visitantes podrán abarcar a simple vista toda la oferta, desde cables, interruptores y aparatos de instalación eléctrica hasta sistemas de información y comunicación. Los puntos fuertes de esta zona serán la instalación eléctrica y las soluciones de sistemas para edificios que proporcionan eficiencia energética. Light&Building constituye para el sector de la electrotecnia la principal plataforma dedicada a la tecnología inteligente de edificios.
con soluciones eficientes desde el punto de vista energético. Otro atractivo de esta importante cita será el foro de tendencias, donde arquitectos, interioristas, comerciantes especializados y diseñadores podrán discutir las preferencias del hogar para la temporada 2011 – 2012.
Light+Building ha presentado la mayor oferta de productos del mercado eléctrico europeo.
Crecimiento de la domótica La domótica también tendrá una importancia destacada en la feria Light&Building, ya que unos 150 expositores presentarán en el pabellón 9 soluciones vanguardistas para domótica y automatización de edificios, facility management y contracting. Esa apuesta por la domótica y la automatización de edificios se convierten en sector clave en la modernización energética. Y es que los sistemas de automatización de edificios y las soluciones innovadoras en tecnologías de medición, control y regulación son un parte fundamental de la tecnología de sistemas integradora. Pero además de esta gran oferta de productos, Light&Building ofrecerá conferencias sobre los últimos avances en domótica y automatización de edificios en en pabellón 9, bajo el título de Building Performance Congress. Los tres sectores claves sobre los que gira este evento ofrecen un gran potencial de ahorro energético. Por ese motivo, el concepto integrador de la feria promueve la difusión de las soluciones de sistemas que permiten sacar el máximo provecho de este potencial. En Green Building Technologies técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente- los visitantes tendrán a su alcance nuevas tecnologías y soluciones que ya cuentan con aplicaciones prácticas. Estos productos vanguardistas se caracterizan porque combinan diseño con tecnología innovadora, es decir, los últimos avances en diseño
La Luminale Como colofón a todo esto, los visitantes podrán asistir al festival Luminale, que se convertirá en un espectáculo centrado en el alumbrado brillante. Esta atracción se pondrá en marcha al atardecer, cuando Light&Building cierre sus puertas; será entonces cuando las escenificaciones de alumbrado de la Luminale atraerá las miradas de todos aquellos que acudan a este gran acontecimiento mundial. ■
Vista del Forum, unos de los pabellones emblemáticos.
electronoticias/Octubre 2009
55
actualidad
presentación
LA NUEVA ERA DE ILUMINACIÓN LED CON MEGAMAN
M
egaman organizó los pasados 23 y 24 de septiembre, en el hotel Tryp Ambassador de Madrid, la presentación de su amplia gama de nuevos productos con tecnología LED, entre los que brilla con luz propia la serie Reflector LED. Conscientes de que el ahorro energético es una prioridad clave para todos, la empresa ha apostado por esta tecnología generadora de mayor eficiencia en el consumo. Consecuentemente, y para que sus efectos llegarán de la mejor forma posible al profesional, en las salas en las que tuvo lugar la presentación se recrearon distintos ambientes en los que los protagonistas fueron las nuevas lámparas Megaman. De esta manera, el visitante tuvo una opción clara de comprobar los efectos que se consiguen tanto en una joyería como en un restaurante, sin obviar una sala de exposiciones. No hay que olvidar que las aplicaciones de estas nuevas soluciones son amplias e incluyen desde centros comerciales a hoteles, galerías y oficinas, entre otras. 56
electronoticias/Octubre 2009
Con un diseño LED patentado y la tecnología Thermal Conductive HighwayTM (TCH; canal conductivo de calor), la serie Reflector LED de Megaman es capaz de proporcionar una deslumbrante selección de ventajas que incluyen un bajo consumo de energía, un gran ahorro energético y un bajo coste de mantenimiento. En suma, la serie Reflector de Megaman proporciona una iluminación de alta calidad que ofrece un flujo luminoso tres veces mayor que otros LEDs con la misma potencia. Durante la presentación, los visitantes pudieron comprobar las ventajas de estas soluciones, expuestas en grandes paneles, que proporcionan una intensidad luminosa comparable a los halógenos y un alto rendimiento cromático de hasta Ra92. ■
MEGAMAN
Ventajas • • • • • • • • • • •
Funcionamiento en directo a la red a 220/230V Intensidad luminosa comparable a los halógenos Alto rendimiento cromático hasta Ra92 Tolerancia de la temperatura del color de sólo +/-100K Larga vida de la lámpara de 30.000 horas Hasta un 80% de ahorro de energía Angulo de haz intensivo y extensivo Tiempo de amortización corto Emite tres veces menos calor que los halógenos Mínima emisión de rayos UV e IR Temperatura de color de 2800K (cálido) y 4000K (frio)
Aplicaciones de lámparas reflectoras LED y CFL La iluminación Concentrada se consigue com lámparas reflectoras LED para acentuar objetos en cualquier entorno. La Iluminación Ambiente, por el contrario, se consigue con lámparas reflectoras CFL (fluorescentes compactas de ahorro de energía) para crear una luz uniforme.
Beneficios adicionales • Sin mercurio • Funcionamiento desde -30º hasta +40ºC • Encendido instantáneo
electronoticias/Octubre 2009
57
empresas almacenistas Con el apoyo de Gedilec Plus, de Telematel
LA BUENA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS con una alta capacidad de asesoramiento, multiespecialista en lo que a productos se refiere, con nuevas líneas de negocio, como electrodomésticos, calefacción, fontanería, agua, gas, etc.
Situación
U
no de los pilares básicos de que se vale Navasola Huesca para desarrollar su compromiso empresarial radica en mantener una estrecha cercanía y comunicación con sus clientes, proveedores, equipo humano, así como la relación con el entorno social, económico y ambiental. Gracias a eso, hoy en día, la empresa se ha trasformado en un almacén de referencia,
“En la gestión de compra, se analiza a los proveedores con mayor precisión en cuanto a flexibilidad en devoluciones, rotaciones, productos obsoletos que quedan, sacamos estadísticas de compras y ventas por artículo, sabiendo así cuales son los que más interesa tener y los que no se venden”.
Patricia Otín Redol jefa Área Informática 58
electronoticias/Octubre 2009
Debido a las limitaciones que tenía el anterior programa utilizado pro Navasola Huesca para analizar la información, gestionar las compras y ventas, controlar el stock o crear y presentar presupuestos competitivos, entre otros, en el año 2006 la empresa decidió elegir un nuevo software de gestión especializado. Se trata de Gedilec Plus de Telematel, el cual fue implantado rápida y eficazmente gracias a la ayuda de su Partner Certificado “Grupo Logical”.
Solución Con Gedilec Plus, Navasola Huesca ha incrementado la productividad, gracias a su trazabilidad, es posible llevar un mayor control y hacer un seguimiento de todo el circuito de albaranes, facturas, efectos de cobro (en sus diferentes estados: cobrado, pendiente, devuelto). Además, actualmente se tiene un mejor control y análisis de la rotación del stock y el valor del inventario. Ahora están más actualizados, ya que con una simple conexión a la web de Telematel, a través de “miTELEMATEL” -el área reservada y de acceso exclusivo para clientes-
Antes No se tenía en cuenta el nivel de rotación de los artículos y el valor del inventario del material. La consulta y actualización de tarifas era limitada, con lo que se perdía mucho tiempo.
“Tres ventajas de gestionar el stock con GEDILEC Plus: llevar un mayor control de ubicaciones, poder utilizar terminales de radiofrecuencia y poder gestionar bobinas y embalajes”.
Patricia Otín Redol jefa Área Informática
Los presupuestos eran poco competitivos. La información era limitada y poco fiable para tomar decisiones. Había un menor control del almacén. Las acciones promocionales se hacían con menor frecuencia y con un menor análisis.
Ahora con Gedilec Información más fiable y en menos tiempo. La rentabilidad del stock ha mejorado en un 16%: el programa proporciona diferentes herramientas para llevar el control de manera fácil. Reducción de costes y recursos de gestión entre un 10-15%. Mayor control en la situación de los artículos: obsoletos, en promoción, etc.
es posible bajarse las últimas actualizaciones del programa. También se puede trabajar con las últimas tarifas de precios que, indudablemente, repercute en las ventas, pero también mantiene a los clientes informados de las últimas tarifas del fabricante, generando confianza en ellos. ■
Optimización de los materiales en el almacén. En la gestión de devoluciones se pierde menos tiempo y se cometen menos errores. Mayor control de toda la gestión de compras (análisis de proveedores, rotaciones, devoluciones, etc.) y ventas (análisis de rentabilidad, control de márgenes, condiciones comerciales, negociaciones, etc.). Un mejor servicio que incrementa la confianza de los clientes.
Febrero 2009 electronoticias/ electronoticias/Octubre
59
empresas
fabricantes
Desde sus inicios, la empresa ha mostrado una clara vocación exportadora
DINAMISMO E INNOVACIÓN EN FAMATEL Famatel nació en el año 1991 de la mano de un grupo de profesionales con una amplia experiencia en el ámbito de la transformación plástica y metálica. Actualmente, la empresa forma parte de un grupo industrial, con capital cien por cien español en el que están integradas diez sociedades, entre ellas una que se dedica a la fabricación de componentes cerámicos para aplicaciones en el sector ferroviario de alta velocidad. Famatel nació en el año 1991 de la mano de un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector.
D
esde sus inicios, Famatel apostó por la exportación de productos y, gracias a eso, la empresa está presente en más de 54 países. Este espíritu exportador no sólo se evidencia en su faceta comercial -donde el mercado internacional representa el 46% del volumen del negocio-, sino en cada uno de los departamentos de la compañía que están orientados al compromiso con sus clientes. En este contexto cabe indicar que Famatel está presente en los certámenes internacionales más importantes del sector eléctrico y participa en numerosos eventos locales de la mano de sus distribuidores internacionales.
Vocación exportadora
“ La presentación de armarios industriales Acqua Combi marcó un punto de inflexión en la empresa” 60
electronoticias/Octubre 2009
Parte de este compromiso internacional se va a formalizar en los próximos meses con la primera apertura de una filial comercial internacional. Carlos Latre, director general de la empresa, afirma que “todo el equipo de Famatel está muy ilusionados con este proyecto y tenemos el convencimiento que va a ser una experiencia y un aprendizaje importante para futuras aperturas de nuevas delegaciones internacionales”. En relación a los objetivos comerciales y política de acercamiento al cliente, el director general sostiene que “hay mercados estratégicos en los que Famatel apostará por crear su propia estructura comercial para poder llegar al cliente de forma mucho más directa”. Actualmente Famatel cuenta con tres centros de producción con una superficie útil de 14.000 metros cuadrados, además de una plantilla compuesta por 80 personas y un catálogo con más de 1.800 productos en stock permanente.
FAMATEL
Hay que destacar que, dentro de esta actividad productiva, la presentación de armarios industriales Acqua Combi marcó un punto de inflexión en la empresa, ya que gracias a este producto Famatel se ha posicionado en un segmento de mercado dominado por primeras marcas.
El lanzamiento de la gama Acqua Combi marcó un punto de inflexión en la empresa.
La empresa cuenta con tres centros de producción con una superficie útil de 14.000 metros cuadrados.
En los últimos años, la compañía ha realizado un gran esfuerzo para que el equipo directivo esté formado por personas jóvenes, inquietas y altamente cualificadas, ya que son conscientes de la importancia competitiva que supone mantener un nivel de servicio inmejorable, una calidad constante y un precio razonable. Sobre esto último, Latre opina que “siempre hemos trabajado con una mentalidad muy industrial, por ello cubrimos internamente todo este proceso, disponiendo de propia ingeniería para la construcción de moldes y matrices, sección para la fabricación de los componentes metálicos, sección de inyección y extrusión, etc., lo que nos permite ser muy flexibles y actuar con rapidez a la hora de desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes”.
Dinamismo e innovación Famatel se ha caracterizado por ser una empresa muy dinámica e innovadora, ya que constantemente incorpora nuevos productos a su ya de por sí amplio portfolio de soluciones, además de realizar inversiones para la mejora de fabricación de sus propuestas comerciales. Todo eso conduce a pensar que se trata de una sociedad orientada a la mejora continua. Los productos de Famatel están perfectamente diferenciados en sus dos catálogos; así, mientras uno de ellos se nutre de las gamas más vinculadas a las aplicaciones domésticas, entre ellas clavijas, triples, adaptadores, bases múltiples, canales, etc., en el otro se incluyen productos relacionados con el sector terciario e industrial, en este caso hablamos de envolventes IP40/55/65, clavijas industriales, etc.
A medio plazo, el objetivo de la compañía es “seguir ofreciendo un catálogo atractivo para nuestros clientes, manteniendo y mejorando nuestros estándares de calidad y servicio”, asegura Latre, y uno de los proyectos de la compañía es la presentación en Matelec 2010 de dos nuevas gamas de producto, además de la abertura de la primera filial fuera de España. Consideran este momento el más idóneo para invertir para “reforzar su futura participación de mercado”. ■
En Famatel siempre se ha trabajado con una mentalidad muy industrial.
Febrero 2009 electronoticias/ electronoticias/Octubre
61
entrevista César Guijarro y Segundo Camaño
César Guijarro Segundo Camaño
“CRECER CON NUESTROS PARTNERS ES LA ÚNICA FORMA DE AMPLIAR MERCADO EN ESTOS MOMENTOS”
Electro Noticias. ¿Qué motivos han propiciado su nombramiento como director comercial de la compañía y con qué ánimo asume este compromiso? César Guijarro. Ante la baja que se produjo en el cargo por parte de nuestro anterior director comercial, se decidió fichar a Segundo. Es una decisión eminentemente práctica por dos motivos fundamentales. Segundo Camaño lleva trabajando con nosotros 12 años como agente libre multicartera, es decir representando a varios proveedores y Guijarro 62
electronoticias/Octubre 2009
entre ellos, pero además su experiencia en el sector se remonta a algo más de dos décadas, concretamente 22 años, con lo cual sus conocimientos del mercado son importantes. Si a todo eso se le añade que el vínculo laboral que ha mantenido con Guijarro le ha proporcionado un conocimiento explícito de nuestras marcas y gamas de productos, y un trato directo con la plantilla la gente de la empresa, las ventajas de su nombramiento son enormes, porque hay un vínculo previo con la empresa que él puede aprovechar muy bien en esta nueva etapa.
César Guijarro, director general de Guijarro Hermanos, y su nuevo director comercial, Segundo Camaño Matesanz, hablan en la siguiente entrevista de la política comercial que desarrollará la empresa y de las nuevas gamas de productos industriales que ha incorporado en un año extremadamente difícil, en el que las líneas de negocio con mejor comportamiento son las que no se vinculan de forma directa con la de viviendas.
Director general y director comercial, respectivamente, de Guijarro Hermanos E.N. Imaginamos que mantendrá una continuidad en la línea de trabajo a desarrollar, pero ¿en qué ejes fundamentales se sustenta ahora mismo esa política de empresa para nuestro mercado, en unos momentos en los que la situación sigue siendo un tanto delicada? Segundo Camaño. La línea de política de empresa es mantener una continuidad para conseguir los objetivos marcados de dónde queremos estar y queremos posicionarnos. En los momentos actuales, todo esto representa una tarea ardua y difícil por la propia situación del mercado, ya que nadie sabe muy bien los derroteros que terminará tomando. Y si bien esto no acaba de estabilizarse, por lo menos en Guijarro tenemos los objetivos y las ideas claras de hacia dónde queremos ir, y en esa línea es en la que iremos trabajando con la idea de alcanzar unos resultados lo más satisfactorios posibles. C.G. La política de Guijarro sigue siendo la de trabajar en un mercado estructurado en los tres escalones de fabricante, distribuidor e instalador, y en esta línea coinciden las políticas desarrolladas por nuestros proveedores alemanes e italianos, principalmente. No es el caso de una de nuestras representadas japonesas, que con un producto más especializado, en algunos países se dirige más a los especialistas de electrónica; no obstante, la mayoría de la oferta de Guijarro consiste en material eléctrico de instalación, siendo el usuario final el instalador eléctrico, por el que el cien por cien de la venta se canaliza a través de la distribución de material eléctrico.
Segundo Camaño Matesanz, nuevo director comercial de Guijarro, tendrá el cometido de desarrollar la línea de negocio de los últimos tiempos.
“Entra dentro de la lógica pensar que con la crisis se produzca una reestructuración del mercado” electronoticias/Octubre 2009
63
entrevista
César Guijarro y Segundo Camaño
E.N. ¿Hacía dónde quiere ir Guijarro? C.G. Evidentemente queremos reforzar nuestra presencia en la distribución, donde tenemos del orden de unos 800 clientes directos, todos ellos almacenistas mayoristas de material eléctrico. También hay algunos grupos de distribución en los que nuestra presencia no es la deseada, por eso una de las tareas prioritarias de nuestro nuevo director comercial se centrará en incrementar nuestra presencia en esas dos áreas hasta llegar a acuerdos con clientes con los que no habíamos tenido contactos exitosos en los últimos años César Guijarro comenta en esta entrevista que Guijarro canaliza sus ventas al cien por cien a través del canal del mayorista eléctrico.
E.N. Sin embargo sí que hay una colaboración estrecha entre Guijarro y los grandes Grupos de compra del país C.G. Con algunos sí, pero no con todos. Tenga en cuenta que el mercado español posee su propia idiosincrasia, con una proliferación de grupos que no se da en otros países. En Portugal, por ejemplo, hay un único grupo de compra operando, en Francia dos o tres y en Alemania cuatro, pero en España hay 11, y esa cantidad hace difícil estar en todos ellos.
Además, tampoco es bueno abarcarlos a todos, pues consideramos que hay que respetar a los distribuidores en zonas concretas y no generar más competencia en estos campos. Se da el caso de provincias españolas, en la que no hay tanto potencial de mercado, donde coexiste un alto número de almacenes, en esos casos no se puede estar en todos ellos, aunque la propia situación del mercado nos obliga a tener que conseguir muchos distribuidores si queremos tener una cierta cuota de mercado. Tenga en cuenta que en España hay más almacenes de material eléctrico que en Alemania cuando el volumen del mercado alemán es con toda probabilidad cinco veces mayor que el español, y además allí se trabaja con márgenes más amplios, lo que da lugar a la tan comentada guerra precios. De cualquier forma, entra dentro de la lógica pensar que con la crisis se produzca una reestructuración del mercado. S.C. Estoy de acuerdo en esa afirmación de que una de las consecuencias inmediatas de la crisis es una reestructuración natural del mercado.
“Los beneficios que obtenidos en años anteriores son los que están permitiendo a muchas empresas mantener su actividad” En nuestro país no se había dado ese proceso desde 1992 gracias en gran parte a los beneficios obtenidos por los distribuidores, e incluso también los fabricantes, en los últimos años. Ese colchón atesorado en épocas anteriores está permitiendo que muchas empresas se mantengan en funcionamiento, pese a la gravedad de la situación. También eso nos conduce a creer que el mercado seguirá por esos derroteros, aunque en economía es muy fácil equivocarse y la lógica, a veces, no tiene razón de ser. E.N. ¿Cómo está soportando la distribución toda esta situación de crisis? C.G. Se están detectando bajadas en torno al 40% en la facturación con respecto al mismo periodo del año anterior, cifras declaradas por AFME y que certifican la mayoría de los clientes con los que tratamos. No cabe duda que las caídas son también más acusadas en unas zonas que en otras, así Le-
64
electronoticias/Octubre 2009
SISTEMAS FACILITY
IT POWER DISTRIBUTION
MATERIAL ELÉCTRICO
Sistemas para electrificación de mobiliario de oficina y redes de datos. Suministro de energía para armarios de datos 19”. Material vario para la instalación profesional.
c/ Isaac Peral, 6 • P.I. Ntra. Sra. de Butarque • 28914 Leganés • Madrid Telf.: 91 649 37 99 • Fax: 91 687 66 16 info@guijarro-hnos.es
www.guijarro-hnos.es
entrevista
César Guijarro y Segundo Camaño
vante, Cataluña, Andalucía o Canarias son zonas más afectadas, mientras que en el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia todavía se puede respirar. Las zonas que dependían más del mercado de viviendas son las que, consecuentemente, están más afectadas. Theben, una de las marcas representadas por Guijarro, está sacando al mercado unas gamas de producto muy vinculadas con la eficiencia energética.
po de las canalizaciones o el alumbrado de exterior, pero poca en relación al material que ofertamos. E.N. Precisamente ¿qué parte de la oferta se ha visto más afectada por la recesión? C.G. En material de instalación hay menos demanda pero sigue habiendo una necesidad real. El instalador necesita aparamenta, interruptores o material de iluminación, lo adquiere y lo instala, pero lo que es de uso propio, como es la herramienta, equipos de medida, máquinas, etc. eso se ha caído de una forma estrepitosa. S.C. Todo esto es lógico pues al reducirse el volumen de trabajo, las empresas disminuyen las plantillas y con ello se merman las necesidades de producto para uso propio, donde se produce un sobre stock. Además, la situación de esas empresas, con impagados y falta de liquidez, propicia la restricción de inversiones en nuevo materiales. Ello conlleva a bajadas importantes que pueden estar en el orden del 50%, lo que ocurre es que también hay otras gamas de productos, como es el caso del alumbrado de emergencia, en que las bajadas están en torno al 17% (en nuestro caso), por lo que el término medio se equilibra.
“Se prevé una continuidad de la situación, si bien no con descensos tan pronunciados de la actividad” E.N. ¿Qué le pide en estos momentos el almacén a un proveedor como Guijarro? C.G. Principalmente financiación. Nos piden ayuda para regular los stocks y alargar los plazos de pago, lo cual para nosotros resulta un problema grave porque, en paralelo, las entidades aseguradoras de crédito están reduciendo riesgos y si nosotros alargamos los plazos de cobro estamos aceptando el riesgo y adentrándonos en una situación delicada. E.N. Por cierto, ¿ha repercutido en algo el impulso que las distintas Administraciones han o están dando a la obra pública? S.C. Muy poco, pues apenas afecta al catálogo de productos que nosotros distribuimos, más enfocados a la instalación eléctrica. La obra pública puede tener más incidencia en el cam66
electronoticias/Octubre 2009
E.N. ¿Cómo está afectando al discurrir de la empresa todo el tema de la morosidad? C.G. En cuanto al tema de facturas impagadas en fecha, pagos que han vencido, cabe decir que el montante se ha multiplicado por cinco en los últimos 12 meses, sin que eso implique que no se vayan a cobrar. Hay empresas que han desaparecido, y eso se da por perdido,
GUIJARRO HERMANOS
pero hay una cifra importante que obedece a retrasos, y se produce a pesar del cuidado exquisito que ponemos a la hora de controlar los riesgos. S.C. Uno de los grandes problemas que tenemos en estos momentos concierne a que las aseguradoras se inhiben de los riesgos en los almacenes de material eléctrico. Es decir, están reduciendo bastante el riesgo que transciende para clientes, y en algunos casos resulta ridículo comparado con sus volúmenes de facturación. Hay ocasiones en que estamos viendo lo que factura el cliente, y sin embargo las aseguradoras te limitan el riesgo al mínimo, lo cual es incomprensible para una empresa como la nuestra, que mantiene un trato muy directo con el cliente y que, en base a ello, sabe cómo les va su negocio. Esto conduce a que haya un buen número de distribuidores con riesgo cero, la mayoría de ellos empresas que no han producido impagados, que son solventes y que se gestionan con seriedad. Pero como estamos en un sector que se encuentra bajo sospecha por su vinculación directa con la construcción, el que no tiene detrás un patrimonio importante que le avale, es cuestionado por las aseguradoras. La mayoría responde al perfil de almacén de tamaño medio, el más numeroso en nuestro país. Todos estos almacenes, a los que conocemos tras años de convivencia en el sector, son a los que apoya Guijarro, vendiéndoles, aún a riesgo cero, y siendo conscientes de que si pasa cualquier cosa, nuestra posición es delicada. C.G. No hay que olvidar que la empresa ya lleva 46 años en el mercado y que cuando nosotros empezamos no se trabaja con aseguradoras. La experiencia y los años hacen que conozcamos y entendamos al mercado y a sus actores, a las personas que están detrás de los negocios y que, con el tiempo, han demostrado que son capaces de trazar una trayectoria seria y consecuente.
que si no fuera por esos resultados anteriores, la situación sería más complicada. De cualquier forma, la actual coyuntura del mercado nos lleva a todos a realizar una serie de ajustes en los planteamientos a seguir y, en consecuencia, a analizar con lupa los presupuestos y gastos. E.N. En este contexto, ¿cómo prevén que discurrirá lo que queda del año? S.C. Se prevé una continuidad de la situación, si bien no con descensos tan pronunciados de la actividad; de todas formas, aún quedan por delante meses de dura travesía, meses en los que el repunte se hará esperar.
Con unos 800 clientes directos, Guijarro busca afianzar aún más su presencia entre el sector de la distribución.
E.N. El haber hecho bien los deberes en épocas de bonanza está ayudando a las empresas que han seguido esa línea a paliar mucho mejor los efectos de la crisis, ¿no es verdad? C.G. En efecto, pero eso es algo que afecta tanto a nuestra empresa como a cualquier otra del sector. Los beneficios que obtenidos en años anteriores son los que están permitiendo a muchas empresas mantener su actividad. De hecho, nosotros hemos tenido pérdidas en 2008, aunque 2009, y en línea con los datos generales del sector, está resultado peor, así electronoticias/Octubre 2009
67
entrevista
César Guijarro y Segundo Camaño
Pero independientemente de esa coyuntura, nosotros tenemos proyectos ilusionantes y concretos, acuerdos con nuevos clientes y acciones puntuales que nos ayudan a paliar la bajada de ventas que hemos sufrido. Hay que entender que por un lado está la situación general del sector y por otro la propia realidad de la empresa que en nuestro caso espera, con los nuevos acuerdos alcanzados y las nuevas políticas de trabajo, conseguir no sólo que las ventas aumenten sino también crecer hasta donde se pueda. E.N. Por cierto, ¿cuáles han sido los productos más innovadores que han lanzado últimamente? C.G. Recientemente hemos incorporado producto nuevo al mercado, lo que implica negocio a largo plazo. El introducir una nueva marca y línea de producto es una labor de años, una labor que se rentabiliza con el tiempo. La inversión que se ha de realizar en promoción tiene que ser importante y los resultados se recogen, como mínimo, a medio plazo. Si bien es verdad que en los años noventa nuestras prioridades se decantaron por la domótica y tecnologías similares, ahora creemos que toda esa gama ya está cubierta y por eso las nuevas aportaciones están más dirigidas a la industria, un sector que no está tan tocado como el de la vivienda. Así pues, en la reciente convención que hemos tenido con nuestro equipo de ventas hemos dado a conocer esas nuevas incorporaciones de producto, dos totalmente novedosos para nosotros y el tercero conocido por comercializar otras gamas, pero nuevo también al estar ahora más vinculado al tema industrial. Las marcas de las que estamos hablando son Agro, prensaestopas especiales para maquinaria y otras aplicaciones; se trata de un fabricante suizo propiedad de uno de nuestros proveedores alemanes, Kaiser, así que como marca es nuevo, pero como proveedor no. Bachmann es otra de esas novedades que introduce producto para electrificar mobiliario de oficina en grandes proyectos. Y, finalmente, tenemos a Flir, que ha sido presentada recientemente y cuyo producto, las cámaras termográficas, no se decanta tampoco por el tema de la vivienda. E.N. ¿Quiénes forman parte ahora mismo del equipo de Guijarro? C.G. Ahora mismo contamos con cuatro comerciales propios que se ocupan de las zo68
electronoticias/Octubre 2009
nas de Madrid, Cataluña, el País Vasco y la Comunidad Valenciana, y a ellos se unen los agentes libres multicartera que llevan las restantes zonas, hasta cubrir la totalidad del territorio. En la reunión que hemos mantenido con el equipo de ventas, además de ponerles al día en las novedades citadas, hemos abordado el tema del reciente acuerdo suscrito por uno de nuestros proveedores, Theben, con un grupo de compra internacional de reciente creación, y hemos aprovechado el encuentro para pulsar las impresiones que ellos tienen del mercado, lo cual amplía nuestra visión del mismo. E.N. Esta compañía sigue trabajando con grandes marcas, pero ¿cuáles son las de mayor empuje? C.G. Se puede decir que nuestro negocio principal está en torno a Theben, marca muy conocida que mantiene una constante innovación de producto, lo que también nos ayuda a crecer. S.C. Casi todas las innovaciones de Theben se relacionan con los campos de la eficiencia energética y control de iluminación, unos sectores cada vez más vinculados a la realidad actual del mercado. Tenga en cuenta que hay almacenistas que ya están creando sus departamentos específicos de eficiencia energética, algo que a nosotros nos ayudará a impulsar esta línea de trabajo y a posicionar aún más a Theben como marca puntera del mercado. C.G. No hay que olvidarnos de Iverlux que, por volumen de negocio, es también muy importante dentro de nuestras representadas. Casualmente, de toda la línea de negocio que lleva Guijarro, ésta es con la que ha sufrido menor retroceso, porque si bien hay marcas incorporadas recientemente con las que se han conseguido muy buenos resultados, eso no es algo indicativo pues partíamos prácticamente de cero. E.N. ¿En qué proyectos se haya inmersa su empresa en estos momentos? S.C. Desde la perspectiva de mi departamento, la prioridad radica en desarrollar la línea de negocio de los últimos tiempos, es decir, impulsar los acuerdos alcanzados tanto con grandes cadenas como con grupos de compra con el fin de incrementar nuestro volumen de facturación y, consecuentemente, la presencia de Guijarro en el mercado. Pues entendemos que crecer con nuestros partners es la única forma de ampliar mercado en estos momentos. ■
entrevista
Oriol Girbal Torrents
“LCN ES UN SISTEMA MUY FLEXIBLE, POTENTE, EFICAZ Y, SOBRE TODO, EL MÁS FIABLE” Oriol Girbal Torrents
LCN Ibérica nace bajo la iniciativa de un equipo profesional joven y dinámico, con una amplia experiencia en el sector de las nuevas tecnologías aplicadas al control y automatización de instalaciones residenciales y comerciales. Su objetivo es impulsar la introducción del sistema LCN como tecnología domótica e inmótica de calidad y prestaciones elevadas, basada en un producto de alta gama que, con más de 15 años de existencia, está presente en instalaciones y proyectos emblemáticos de los cinco continentes. Oriol Girbal Torrents, en calidad de responsable de Proyectos y Ventas de LCN Ibérica, nos habla de las ventajas de este sistema y de cómo se está introduciendo en nuestro país.
Responsable de Proyectos y Ventas de LCN Ibérica Electro Noticias. LCN Ibérica es una empresa centrada en la comercialización e implementación de la tecnología de bus Local Control Network en el mercado español, pero ¿sobre qué ejes se sustenta la estrategia de introducción de estos sistemas en nuestro mercado? Oriol Girbal. Como fabricantes de sistemas de control, sabemos que nuestro sistema tiene una base sólida, que es la tecnología utilizada. Basada en un bus de datos muy sencillo, como es el hecho de utilizar un hilo de cobre convencional más, podemos ofrecer un sistema muy flexible, potente, eficaz y, sobre todo, el más fiable. 70
electronoticias/Octubre 2009
E.N. ¿ Desde la sede en Hannover y desde aquí, se marcan algún tipo de directrices comunes a la hora de afrontar el objetivo de impulsar el conocimiento y la introducción del sistema LCN? O.G. Como ya le he comentado anteriormente, al ser fabricantes, jugamos con la gran baza de disponer de tecnología propia, y aunque los mercados sean distintos, la filosofía suele ser idéntica para todos los países. De hecho, en todos ellos promovemos el conocimiento de las tecnologías aplicadas a los edificios, dando formación a aquellas empresas que así lo deseen. Pero no nos quedamos sólo ahí; nuestra inten-
LCN IBÉRICA
ción es ir más allá y por eso colaboramos con universidades, centros de formación profesional y editoriales de publicaciones tecnológicas para intensificar su difusión. E.N. ¿Qué metas se han propuesto cubrir en nuestro país y de qué forma se están cumpliendo? O.G. En un mercado como el español, hemos tenido que hacer un esfuerzo máximo, debido a que aquí ya había implantados otros sistemas, y nosotros hemos tenido que dar a conocer nuestra tecnología en contraposición a las que ya existen. A día de hoy, hay un buen número de empresas de todas las comunidades que ya nos han conocido y han realizado nuestros cursos de formación que, hasta el momento, están resultando ser todo un éxito. Así pues, muchas de esas empresas ya se encuentran trabajando con la tecnología LCN, realizando proyectos concretos en diferentes zonas y con grandes perspectivas de futuro. E.N. Entendemos que la actual situación de crisis económica habrá influido para que se modifiquen, en parte, esos objetivos O.G. Al ser éste un mercado donde nos estamos implantando, y donde cualquier resultado va a ser de crecimiento, no valoramos tanto el hecho de tener que obtener unos resultados inmediatos. Al mismo tiempo, ese parámetro nos va a proporcionar mayor tranquilidad operativa para poder centrarnos al máximo en nuestra función de dar a conocer el sistema, y llevar a cabo una correcta implantación en el mercado español con vistas al futuro. De todos modos, creemos que el contexto actual significa una oportunidad para el sistema LCN ya que las empresas se muestran más abiertas a buscar nuevas soluciones para sus proyectos. Nos encontramos con una muy buena disposición por parte de los distintos agentes del sector para conocer e introducir nuevos productos, con el objetivo de diferenciarse de la competencia, por un lado, y de buscar la optimización de sus propios recursos y de sus soluciones, por el otro. E.N. ¿Cuáles son las características que mejor definen a la tecnología de bus Local Control Network y qué ventajas reporta a sus usuarios?
“ La flexibilidad, la potencia y la eficacia del sistema son nuestras grandes bazas”
O.G. LCN es un sistema de bus totalmente descentralizado que se comunica con un hilo convencional más, lo que permite adaptarlo a las nuevas instalaciones y a las ya existentes. Y aunque es un sistema propietario, entre sus ventajas destaca el ser abierto a integrarse con otros muchos fabricantes de pantallas, material eléctrico y estándares de comunicación (TCP/IP, BacNet, Modbus, etc.).
En España ya hay muchas empresas trabajando con el sistema LCN.
E.N. ¿Qué elementos hacen diferente a este sistema de otros existentes en el mercado?¿Hasta que punto se valora que éste sea un producto de alta gama fabricado con tecnología 100% alemana? O.G. La flexibilidad, la potencia y la eficacia del sistema son nuestras grandes bazas. El sistema permite cualquier tipología de cableado, la escalabilidad que se desee –para proyectos grandes o pequeños-, y además ofrece la posibilidad de llegar a 60.000 procesadores de control, así como la capacidad para realizar instalaciones de unos 20 kilómetros de longitud, con una velocidad de hasta 10.000 telegramas por segundo. Pero si algo realmente nos diferencia del resto de competidores es la fiabilidad del producto. No hay que olvidar que se llevan a cabo procesos de control de calidad muy exhaustivos en destacar nuestros procesadores, lo que nos permite dotarlos de una vida útil que va más allá de los 40 años. Y todo eso con cambio anticipado! E.N. Para acceder al conocimiento de esta tecnología, LCN Ibérica y el fabricante Issendorff han puesto en marcha una serie de cursos formativos que se imparten en Alemania, ¿puede hacer balance de cómo se están desarrollando estos cursos y cuántas personas han pasado por los mismos? electronoticias/Octubre 2009
71
entrevista
Oriol Girbal Torrents
LCN Ibérica está llevando a cabo una intensa promoción de este sistema.
O.G. Los cursos que estamos realizando se convierten en la forma más eficaz de dar a conocer la tecnología LCN. Nuestra intención es que no sean una vía de negocio, sino una manera eficaz para que las empresas puedan conocer más profundamente nuestra tecnología. De hecho, la mayor parte del coste la soportamos nosotros para que las empresas destinen el mínimo de recursos y sólo se preocupen de aprender. Todo ello ha permitido que decenas de empresas de toda España hayan ya realizado nuestros cursos con un excelente nivel de aceptación, incluso muchas de las cuales se han convertido ya en nuestros partners y clientes de la tecnología LCN. E.N. ¿Cuál es el perfil del profesional que acude a esta actividad formativa? O.G. Aquí se encuadran todo tipo de profesionales, ya que esta tecnología se puede aplicar en amplios y variados proyectos en los que estén involucrados todos los agentes del sector, empezando por las ingenierías, que son las que prescriben, continuando por las empresas especializadas e integradoras, también las grandes empresas insta-
En Alemania se realizan procesos de control de calidad muy exhaustivos en todas las soluciones.
72
electronoticias/Octubre 2009
ladoras, y terminando con pequeños instaladores eléctricos que estén abriendo su propio mercado y deseen ampliar su oferta de servicios con el fin de estar preparado para futuras demandas. El curso tiene una duración de tres días, y su contenido abarca, de forma muy sencilla, tanto estructura de sistema como instalación y programación. La idea es que, al finalizar el curso, las empresas tengan un buen conocimiento del sistema y se hayan familiarizado con el producto.
“Los cursos que realizamos se convierten en la forma más eficaz de dar a conocer la tecnología LCN” E.N. ¿Van a mantener en el futuro activa esta propuesta?¿Qué otras nuevas emprenderán? O.G. En efecto, vamos a mantener y a seguir adelante con esta fórmula de dar a conocer el sistema. Pero como le he dicho anteriormente, también estamos colaborando intensamente con universidades, centros de formación y otras instituciones con la intención de profundizar en la divulgación. Nuestra intención es que también podamos llegar a estar en los libros de texto de las escuelas y que nuestra tecnología forme parte de los temarios de los alumnos que cursen determinadas especialidades, como electricidad, telecomunicaciones o electrónica. ■
entrevista
Jorge Tórtola
Jorge Tórtola
PARA SUPERAR LA COYUNTURA ACTUAL ES FUNDAMENTAL LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESA Y CLIENTE
Electro Noticias. ¿Qué evolución y desarrollo ha seguido esa línea de negocio de Schneider Electric, y en qué segmentos o nichos de mercado ha experimentado un mejor comportamiento dentro de un año crítico y difícil? Jorge Tortola. Desde Schneider Electric, nuestro principal objetivo es ayudar a dar respuesta a los principales retos que se les plantean a nuestros clientes, entre ellos que el coste de la energía va a incrementarse, ya que la demanda de energía continuará aumentando tras este período 74
electronoticias/Octubre 2009
de recesión, o el aumento al respeto por el medio ambiente: entendiendo que cada vez más existe una mayor conciencia que se ve reflejada en las políticas de responsabilidad corporativa de nuestros clientes. A su vez, las medidas reguladoras son cada vez más exigentes en todo lo referente a emisiones, y con objeto de mantener e incrementar la competitividad y aumentar la productividad, nuestros clientes nos demandan el máximo rendimiento y disponibilidad de sus infraestructuras. Para dar respuesta a todas estas necesida-
SCHNEIDER ELECTRIC
Jorge Tórtola, ingeniero de Telecomunicación por la UPC y MBA por ESADE, se incorporó a Schneider Electric en 2008 como director de Desarrollo de Negocio y Marketing de la Business Unit SPS de Schneider Electric, un área que tiene el cometido de ayudar y dar respuesta a los principales retos que se les plantean a los clientes de esta compañía.
Director de Desarrollo de Negocio y Marketing de la Business Unit SPS de Schneider Electric des, desde Schneider Electric hemos trabajado muy duro para desarrollar todo un conjunto de soluciones que se sustentan en dos pilares: la Eficiencia Energética y la optimización de las inversiones y gastos operativos de nuestros clientes. Todo ello lo conseguimos porque en nuestra vocación de servicio pretendemos ser el partner privilegiado en la gestión de la energía. E.N. ¿Con qué recursos cuenta este Departamento para poder ir encauzando sus objetivos?
rramientas de diagnóstico. A este respecto, no puedo obviar la permanente formación que nuestros técnicos reciben. Sin ir más lejos, dos personas del equipo han recibido recientemente la acreditación de CEM (Certified Energy Managers) que los certifica como expertos en la identificación de soluciones de Eficiencia Energética. En España, sólo 11 profesionales disponen de tal acreditación. En tercer lugar, nuestro poderoso portafolio. Schneider Electric trabaja en la actualidad para aportar soluciones de Eficiencia
“Hemos trabajado muy duro para desarrollar todo un conjunto de soluciones que se sustentan en dos pilares: la Eficiencia Energética y la optimización de las inversiones y gastos operativos de nuestros clientes.” J.T. Destacaría 3 recursos diferenciales. Lo primero, y tal vez lo más relevante, es escuchar de forma permanente la voz del cliente. Para ello disponemos de un excelente equipo de ventas, que nos permite de forma continua tener acceso a las demandas de nuestros clientes. En segundo lugar, el equipo humano. El personal que compone el equipo de soluciones destaca, obviamente, por el conocimiento técnico de todos nuestros productos, pero, sobre todo, por saber exactamente cómo integrarlos y combinarlos a fin de de poder optimizar el rendimiento de las infraestructuras de nuestros clientes. Todo ello utilizando metodologías y procesos determinados por el “fabricante” que somos, así como las mejores he-
Energética que permitan generar ahorros y obtener el máximo rendimiento de la energía. Calculamos que nuestras propuestas ofrecen ahorros energéticos de hasta un 30%: un 10-20% en Industria e Infraestructura; un 30% en Edificio y un 40% en Residencial. Schneider Electric cuenta con presencia en más de 100 países, por lo que nuestra capilaridad como fabricante tiene presencia global. E.N. ¿En qué otros proyectos de interés se hayan inmersos en estos momentos? J.T. Nuestro principal reto en la coyuntura actual es continuar colaborando con nuestros clientes ayudándoles en la optimización de la gestión de la energía para contrielectronoticias/Octubre 2009
75
entrevista
Jorge Tórtola
dad de reducir gastos operativos gracias al menor consumo energético así como a una reducción de las emisiones. Soluciones óptimas en el ámbito de la gestión de la energía, reducción de armónicos, rendimiento de la instalación de Distribución Eléctrica, Industrial o de Edificios nos permiten reducir el consumo energético a la vez que alargar el ciclo de vida de las infraestructuras de nuestros clientes con el consiguiente ahorro en renovación de instalaciones. E.N. Schneider Electric ha asumido un compromiso total con la eficiencia energética, por eso nos gustaría saber cuáles son las soluciones que mejor encajan dentro de ese contexto. J.T. Las soluciones de Schneider Electric persiguen siempre tres puntos básicos: Ahorro energético, lo que implica no sólo reducción del consumo y la intensidad energética con el consiguiente ahorro económico que eso conlleva, sino también la reducción de emisiones que afectan al medioambiente. También está la mejora de la productividad, centrada en la mejora de la eficiencia de los equipos, con la consecuente disminución de costes operativos, y por supuesto la disponibilidad y fiabilidad: En este sentido, indicar que la supervisión energética permite garantizar la continuidad del suministro, maximizar el tiempo
“El Green Verter, solución basada en la implantación de variadores de velocidad, es un ejemplo claro de solución de Eficiencia Energética con garantía total de ahorro” buir, entre otros, al ajuste de sus actuales restricciones presupuestarias. Para ello, hemos desarrollado todo un conjunto de soluciones que nos permitan colaborar con nuestros clientes tanto en la optimización de sus instalaciones como en la reducción de emisiones, con actuaciones que pueden ser muy focalizadas, con soluciones innovadoras como el Green Verter. El Green Verter, solución basada en la implantación de variadores de velocidad, es un ejemplo claro de solución de Eficiencia Energética con garantía total de ahorro. De esta forma, damos respuesta a una necesi76
electronoticias/Octubre 2009
operativo de su proceso productivo y, por supuesto, alcanzar los requerimientos de calidad y tiempos de respuesta. Por tanto, disponemos de toda una gama de soluciones que permiten a nuestros clientes gestionar no sólo la electricidad, sino también otros servicios como el agua, el gas o el vapor. Destacaría desde los contadores WAGES (agua, gas, electricidad y vapor) pasando por equipos correctores de Factor de potencia y armónicos, variadores de velocidad, sistemas de control de clima y de iluminación hasta llegar a sistemas de de super-
APC ya forma parte de la creciente familia de soluciones eléctricas globales de
Para obtener más información, visite www.apc.com/schneiderfamily
Le presentamos APC by Schneider Electric, el fabricante de los SAIs más fiables del mundo Usted conoce su trabajo. Conoce a sus clientes. Ahora ya conoce la mejor manera de protegerlos Le presentamos APC by Schneider Electric. Schneider Electric siempre le ha ofrecido la más alta calidad en equipamiento eléctrico, donde y cuando lo ha necesitado. Hoy, nos enorgullece anunciar que hemos incorporado a nuestra oferta la protección de suministro energético más vendida y fiable del mundo a través de las soluciones SAI de APC. La integración de APC en la oferta de Schneider Electric protegerá sus instalaciones y en muchos casos su reputación de los daños que pueden ocasionar tanto las subidas y picos de tensión, como los cortes en el suministro eléctrico.
Productos que harán crecer su negocio... APC no solo es el proveedor líder en protección eléctrica, sino que además le ofrece la oportunidad de ampliar su oferta a los clientes y de aumentar sus beneficios.
Usted es un experto en su sector… y nosotros también. APC se ha convertido en la solución de alimentación ininterrumpida más fiable del mercado por un buen motivo: siempre hemos invertido más en I+D que ninguna otra empresa del sector. Puede confiar en nuestra reputación para la protección eléctrica de ordenadores, redes, servidores, sistemas de iluminación, así como otras instalaciones y aplicaciones de misión crítica. ¿Por qué? Porque nuestro trabajo es proteger su reputación, lo que conseguimos evitando que tenga que volver a visitar a sus clientes para reparar averías causadas por problemas del suministro que se podrían haber evitado.
Seguridad y medio ambiente
Armarios rack
Organización de cables
Distribución de potencia
Sistemas de refrigeración InRow®
SAIs trifásicos MGE Galaxy
APC Smart-UPS® cuenta con un historial de 25 años de fiabilidad legendaria. La marca APC, conocida entre otras por su gama Smart-UPS, nace de un historial de innovación, calidad y fiabilidad. Smart-UPS funciona con configuraciones en torre o de rack de 1 a 40 kVA. Como parte de la completa solución eléctrica de Schneider, Smart-UPS goza del mismo alto grado de disponibilidad que el resto de nuestros productos. No lo olvide. Si se está preparando para una próxima instalación, solicite los SAIs APC a su proveedor local y proteja su reputación con la nuestra.
”La combinación de equipos de acondicionamiento y protección de energía en nuestra línea de productos, nos ha permitido desarrollar nuestro plan estratégico para convertirnos en un establecimiento exclusivo para nuestros clientes” Norm Neilsen Presidente, Chico Electric Distintos tipos de sistemas SAI
Descárguese el documento técnico "Distintos tipos de sistemas SAI" de APC y podrá ganar un iPod touch*! Visite www.apc.com/promo e introduzca el código clave 71901t
© 2009 American Power Conversion Corporation. Todas las marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ET2C7EF-ES
APC España, Avda. Josep Tarradellas 19-21. 08029 Barcelona 4EL s &AX
entrevista
Jorge Tórtola
Además, pretendemos siempre compartir nuestro expertise con nuestros clientes. Por ello disponemos de programas de formación que pueden ser in-house o a través del ISEF, el Instituto Schneider Electric de Formación. Entendemos que el hecho de compartir nuestros conocimientos, además de permitir desarrollar una colaboración más estrecha, va a permitir alargar el ciclo de vida de las instalaciones al garantizar, por parte de nuestros clientes, el adecuado mantenimiento de sus infraestructuras.
visión técnicos para medir consumos o de análisis de redes. También resaltar los más completos, que nos permiten una gestión energética integral, como Energy Efficiency Manager (EEM), sin olvidar los sistemas de gestión como TAC Vista o Citec. E.N. ¿En qué medida colaboran estrechamente con sus clientes a la hora de proponer nuevas soluciones que respondan mejor a sus inquietudes? J.T. Como ya he comentado, nuestra principal herramienta es escuchar y entender lo que nuestros clientes demandan. Para ello estamos en un contacto permanente para después trasladar esas peticiones de forma flexible a nuestro portafolio, con objeto de que se adecue al máximo a sus necesidades. Utilizamos fórmulas variadas como especialista en la gestión de la energía que somos, que nos permiten asegurar ese tipo de propuestas. 78
electronoticias/Octubre 2009
E.N. ¿Cuáles son las últimas soluciones presentadas? J.T. Además del Green Verter que ya he comentado, recientemente hemos desarrollado una solución para plantas fotovoltaicas, consistente en un módulo compacto de 500Kw y 1 Mw compuesto por inversores Xantrex, transformador, celdas de protección y sistema de supervisión con garantía de disponibilidad, como requiere este mercado. Lo innovador de esta solución es que es una solución compuesta en su totalidad por equipos del grupo Schneider Electric (inversor Xantrex y resto de equipos Schneider Electric), por lo que los actores (promotores, instaladores, distribuidores, etc.) de las plantas fotovoltaicas tendrán un único interlocutor con modalidades de garantía de disponibilidad de hasta el 97,5%. Con un equipo comercial y técnico y un portafolio como el que he comentado, estamos convencidos que estamos en posición de proporcionar soluciones seguras, fiables y eficientes que permitan a nuestros clientes optimizar sus inversiones y gastos operativos durante el ciclo de vida de sus infraestructuras. ■
técnica e innovación soluciones técnicas Ahorro de hasta un 30% en tiempo de instalación
DRAKA LANZA EL NUEVO ®
FIREX PROTECH EVOLUCIÓN RZ1-K(AS)
U
no de los principales objetivos de Draka ha sido facilitar siempre el trabajo diario de los instaladores. Firex Protech EVOLUCIÓN® RZ1-K(AS) es la respuesta de Draka a una constante demanda de un cable Libre de Halógenos, rápido de instalar, fácil de pelar y altamente flexible.
Un cable “ReEVOLUCIONario” Draka realizó con instaladores profesionales diversos tests de instalación de cables RZ1-K (AS) en bandeja, analizando los siguientes aspectos: 1. Estirado del cable del rollo realizando contra vueltas. 2. Corte y colocación del cable sobre la bandeja. 3. Peinado y embridado del cable. 4. Pelado y conexionado del cable. Los resultados obtenidos en las pruebas fueron concluyentes ya que utilizando el cable Firex Protech Evolución® RZ1-K (AS) de Draka se obtuvo:
80
electronoticias/Octubre 2009
Los instaladores lo avalan Instaladores profesionales avalan dichas pruebas y han concluido que “Con Firex Protech Evolución® se ahorra tiempo de instalación ya que para desenrollarlo, requiere menos contra vueltas y para instalarlo necesita menos peinado y menos bridas ”. Además “El resultado es mucho más estético, ya que el cable queda perfectamente instalado en bandeja”
Firex Protech EVOLUCIÓN® es flexible, requiere menos contra vueltas y queda perfectamente instalado en bandeja
Firex Protech EVOLUCIÓN® RZ1-K(AS): Tan fácil instalar como un RV-K. Gracias a la utilización de la Nanotecnología, el Departamento de I+D+i de Draka ha realizado un gran salto tecnológico desarrollando el cable Firex Protech EVOLUCIÓN® RZ1-K(AS). Un cable Libre de Halógenos tan fácil de instalar como el RV-K. Una demanda largamente solicitada por los instaladores. Tres razones por las que Firex Protech EVOLUCIÓN® es más fácil de instalar:
FIREX PROTECH EVOLUCIÓN® RZ1-K(AS)
★ Fácil pelado: La cubierta se separa sin esfuerzo y rapidez ya que ésta no queda pegada a los aislamientos.
UN GRAN SALTO TECNOLÓGICO
NANOPARTÍCULAS
★ Flexiblibildad: Se adapta a formas arbitrarias y no presenta rigidez. ★ Sin efecto “memoria”: No conserva la forma a la que ha estado sometido durante su tiempo de empaquetado en rollo o bobina.
La Nanotecnología: la clave del Firex Protech EVOLUCIÓN® RZ1-K(AS) La nanotecnología se define como las ciencias y las técnicas que se aplican a un nivel de nanoescalas que permiten trabajar y manipular las estructuras a nivel molecular, Gracias a ella se da paso a la creación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a la escala del nanómetro (milmillonésima parte de un metro). Permite dividir las moléculas, en el caso de Draka de los compuestos minerales, a su mínima dimensión: Las nanopartículas.
El mínimo tamaño de dichas nanopartículas causa su mejor dispersión, mejorando “efecto barrera” o resistencia a agentes externos y resistencia al fuego.
EFECTO BARRERA
La aplicación de dicha tecnología ha permitido a Draka utilizar nuevos materiales de menor rigidez, que han contribuido al desarrollo de un cable más flexible, de mayor calidad y mayor durabilidad: El Firex Protech EVOLUCIÓN ® electronoticias/Octubre 2009
81
técnica e innovación
soluciones técnicas
DRAKA Cables PIONERA en obtener el primer reconocimiento internacional a su labor de I+D+i COMPROMETIDA con la Innovación y DESARROLLO de nuevos productos Draka está comprometida con la Innovación y desarrollo de nuevos productos y por ello ha sido reconocida internacionalmente en su labor de I+D+i por IBEROREKA, organismo de prestigio que forma parte del CYTED (Programas de Ciencia y Tecnología para el desarrollo) el cual es gestionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Así pues, Draka se convierte en el primer fabricante de cables que consigue un reconocimiento internacional de estas características por sus proyec-
82
electronoticias/Octubre 2009
tos de Innovación centrados en la mejora de sus productos. Firex Protech Evolución® es el resultado de este compromiso. ■ Más información en www.draka.es
CERTIFICADO IBEROEKA a la innovación tecnológica otorgado a DRAKA.
A.
técnica e innovación
artículo técnico
CABLEADO ESTRUCTURADO: COMPONENTES II por
Joan García Director Técnico Openet ICS International, S.A. - www.openetics.com
U
n sistema de cableado estructurado dispone de un sistema de administración que permite asignar los distintos servicios de la red a los distintos usuarios, conectando los servicios en el rack a los distintos puntos del cableado horizontal, y conectando la roseta en la pared con el terminal (PC, teléfono, etc.) en el puesto de trabajo. Para la asignación de los distintos servicios se utilizan los latiguillos de interconexión, también llamados “de parcheo” (patch-cord), que pueden ser en cobre o en fibra óptica. Al ser elementos movibles, deben ser flexibles a la vez que robustos, para poder soportar las duras condiciones en el puesto de trabajo. Trataremos de exponer en pocas líneas las características de este componente fundamental en cualquier instalación de cableado estructurado, tanto en cobre como en fibra óptica, y ayudar a evitar los problemas más frecuentes en cualquier instalación.
tintas longitudes standard (0,5, 1, 2, 3, 4, 5 m.), mediante cable flexible de 4 pares, con cubiertas de PVC o libres de halógenos y con baja emisión de humos. Son latiguillos universales para cualquier aplicación, y están disponibles para las distintas categorías de cableado (Cat. 3, Cat. 5e, Cat. 6, etc.), tanto en cable UTP como en cables apantallados FTP, FFTP, SFTP, etc., que son testados individualmente. Se desaconseja vivamente la confección artesanal de latiguillos, al no poder garantizarse la calidad ni repetibilidad de una producción seriada.
LATIGUILLOS EN CABLE DE COBRE En una instalación de cableado estructurado, los latiguillos son los componentes que conectan las partes fijas de una instalación (paneles, conectores) con los distintos servicios en el interior del rack, y también a los usuarios (PC, teléfonos, etc.) con las rosetas y conectores situados en el suelo o la pared junto al puesto de trabajo. Disponen en sus dos extremos de conectores RJ45 macho, conectados pin a pin, habitualmente protegido mediante capuchones plásticos. Como son elementos movibles, tienen que ser fabricados necesariamente mediante cable flexible (multifilar). Hay que descartar absolutamente la utilización de cable rígido (unifilar) para confección de latiguillos, ya que ocasionará futuros problemas de falsos contactos en el 100% de los casos. Los latiguillos se fabrican industrialmente y se testan con maquinaria de precisión en dis84
electronoticias/Octubre 2009
Latiguillo 1 par.
Latiguillo 4 pares.
CABLEADO ESTRUCTURADO
Según sea la instalación de cableado horizontal, se utilizarán latiguillos conectados según EIA/TIA 568 A , o 568 B.
bituales en telefonía, sobre hembras RJ45. Este uso está expresamente prohibido por la norma, ya que estos conectores macho pueden provocar una deformación permanente de los pines en la hembra RJ45, hasta llegar a inutilizarlos. La correcta gestión del cableado implica una manipulación cuidadosa de los latiguillos de parcheo en el interior del rack, utilizando para ello distintos tipos de paneles guía cables verticales y horizontales para conducir correctamente los latiguillos. Si no se utilizan debida-
Conexión 568 A y B.
En ocasiones podemos encontrar latiguillos no standard, por ejemplo de 1 sólo par, utilizados habitualmente para parcheo de servicio telefónico en sistemas que funcionan con un sólo par. Tienen la ventaja de un menor volumen al ser el cable más ligero y de menor diámetro, aunque sólo sirven para ese uso concreto, y no son válidos para centralitas o teléfonos que funcionan con dos pares , Voz IP , o líneas PoE ( Power on Ethernet ), etc. El sistema de conexión del conector sobre el cable flexible es del tipo “vampiro”, formado por terminales de bronce con baño de oro en forma de cuchilla que se clavan físicamente sobre el cable flexible, atravesando la cubierta del cable, y asegurando una baja resistencia de contacto. Este sistema de conexión impide la utilización de cable unifilar, ya que el terminal no puede clavarse sobre el cable rígido, dando origen a 8 falsos contactos en cada conector (16 por tanto en cada latiguillo ), que darán lugar a problemas intermitentes de falsos contactos.
Correcta conexión de los latiguillos.
Incorrecta conexión de los latiguillos.
Conexión en flexible y rígido.
Otro de los puntos más frecuentes de averías en un sistema de cableado estructurado es la incorrecta conexión de latiguillos RJ11 ó RJ12 ha-
mente, los latiguillos cuelgan sin orden sobre los paneles, apareciendo una anárquica cascada de latiguillos totalmente ingestionable. Se recomienda mantener siempre los latiguillos sin uso dentro de su embalaje original, para librarlos del polvo y cualquier otro daño, así como limpiar siempre los conectores tanto macho como hembra antes de la conexión. Evitar las curvas con radios muy cerrados, que los latiguillos sufran tirones y procurar no pisar ni dañar los cables. electronoticias/Octubre 2009
85
técnica e innovación
artículo técnico
LATIGUILLOS DE FIBRA ÓPTICA La presencia de la fibra óptica en las redes de cableado estructurado es cada vez más frecuente. Ello implica la utilización de latiguillos de fibra óptica para la unión de los cableados de fibra, desde los paneles hasta los equipos activos o tarjetas de red. En general suelen ser latiguillos bifibra. Hay varios tipos de latiguillo según el tipo de fibra utilizada en cada instalación, siendo los más frecuentes: • Latiguillos en fibra monomodo (SM) 9/125 μm. • Latiguillos en fibra multimodo (MM) 50/125 μm. • Latiguillos en fibra multimodo (MM) 62,5/125 μm. La utilización de cada uno de ellos vendrá determinada por el tipo de fibra utilizado en la instalación, y por los equipos activos. Existe una multitud de diferentes tipos de conectores de fibra óptica, aunque en las instalaciones de cableado estructurado, los más frecuentes son: • ST, que se conecta con un sistema de bayoneta. Es el conector más antiguo. • SC, que se conecta mediante un sencillo dispositivo push-pull. Tiene la posibilidad de agrupar dos conectores en una única carcasa polarizada, lo que impide los errores de conexión. • LC, que se conecta con el clic de una patilla parecida a los conectores RJ. Pueden también agruparse dos conectores en una única carcasa polarizada. Tiene las mejores características de conexión, y es de tamaño más reducido, lo que permite alta densidad de conectores en los paneles.
Latiguillo Bifibra LC-LC.
En el caso frecuente de existir conectores distintos en los paneles de fibra y en los equipos activos, se recurre a utilizar latiguillos mixtos, con conectores distintos en cada extremo.
Latiguillo Bifibra ST-SC.
Hay que extremar los cuidados en la utilización de los latiguillos de fibra óptica, ya que son más frágiles que los de cobre, y además: • No soportan esfuerzos de tracción. • Hay que utilizar radios de curvatura amplios. • Evitar la presencia de suciedad. • Proteger siempre con capuchones los conectores y los puertos no utilizados. • Evitar la humedad, ya que destruye la fibra. No intentar nunca orientar el conector hacia los ojos cuando esté conectado a un equipo activo. Hay equipos activos que utilizan luz láser que puede producir graves quemaduras en la retina.
RECOMENDACIONES
Latiguillo Bifibra ST-ST.
Latiguillo Bifibra SC-SC.
86
electronoticias/Octubre 2009
La experiencia acumulada a lo largo de más de 20 años, nos permite proponer las siguientes recomendaciones: • Utilice siempre latiguillos de calidad y trátelos adecuadamente. • Productos con alto valor añadido le permitirán reducir los costes de instalación. • Para evitar accidentes, siga las normas de instalación y recomendaciones del fabricante. Pídale la formación y certificación de sus operarios. • Apóyese en proveedores que le den soporte técnico y consulte cualquier duda. • Para su seguridad y la del cliente, certifique todas las instalaciones. Es la garantía de la calidad de su trabajo y podrá ofrecer a su cliente la garantía de 20 años. ■
técnica e innovación
artículo técnico
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR Ignacio Urraca ingeniero industrial
L
as emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España en el año 2008 fueron las siguientes:
- Electricidad - Refino de Petróleo - Transporte por carretera - Residuos - Industria - Aviación - Agricultura y Ganadería - Transporte marítimo - Cemento - Otros
24,3% 3,0% 22,9% 2,9% 16,1% 1,7% 10,6% 0,7% 3,9% 13,9%
La iluminación es responsable del 14% del total del consumo eléctrico de la Unión Europea y del 19% del consumo eléctrico mundial, mientras que en nuestro país es de un 15%. El alumbrado exterior representa el 1,3% del consumo total de energía eléctrica. Algunas cifras significativas españolas a considerar son las siguientes:
88
electronoticias/Octubre 2009
- Consumo eléctrico 260.000 Gwh/año - Alumbrado general (15%) 39.000 Gwh/año - Alumbrado exterior (1,3%) 3.400 Gwh/año - Consumo de 75-80 Kwh/habitante año alumbrado exterior - Puntos de luz Entre 4,2 y 4,4 millones alumbrado exterior En función de los distintos porcentajes (mix energético) de carbón, fuel, gas, nuclear y renovables (hidroeléctrica, eólica y otras), que intervienen en la generación de energía eléctrica, la equivalencia en nuestro país entre el consumo de energía eléctrica (Gwh/año) y las emisiones de GEI (Tm. CO2/año) es la siguiente:
1 Gwh/año equivale aproximadamente a 500 ~ 600 Tm CO2/año. En consecuencia, las emisiones de CO2 generadas por el alumbrado exterior (3.400 Gwh/año) oscilan entre 1.700.000 y 2.040.000 Tm CO2/año. El cambio climático, debido a la emisión de (CO2)
NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR
y demás gases de efecto invernadero, constituye uno de los principales retos medioambientales con que se enfrenta la comunidad internacional. En 1997 se adoptó el Protocolo de Kioto de reducción de emisiones de GEI que los países deberían cumplir durante el quinquenio 2008-2012, en refe-rencia al año base 1990, correspondiendo a la Unión Europea una reducción del 8% que, distribuida entre los Estados Miembros, supuso para España como máximo, un aumento de un 15% en las emisiones de GEI, respecto al año base. Las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país fueron en el año 2007 un 52,3% superiores a las del año 1990. Aún cuando todavía no se ha confirmado, en el año 2008, coincidiendo con la crisis económica, las emisiones de GEI bajaron en torno a un 8% respecto al año 2007. Estos datos tan desfavorables obligan a actuar contra dichas emisiones en aras a la mejora del cambio climático, bien fomentando las energías renovables o nuclear, utilizando biocombustibles en el transporte o, en todo caso, optimizando los procesos, es decir, fomentando la eficiencia energética. En lo que concierne al alumbrado exterior, la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero se deberá acometer mejorando la eficiencia energética de dichas instalaciones, que redundará en un ahorro de energía que proporcionará la no generación de emisiones innecesarias de (CO2). En este sentido, debe tenerse presente lo dispuesto en la Directiva 2005/32/CE de diseño ecológico (EUP), que instaura un marco para el establecimiento de prescripciones de diseño ecológico en los productos que utilizan energía eléctrica, como es el caso de los componentes de las instalaciones de alumbrado exterior. Asimismo, debe considerarse la Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos (ESD), que obliga al ahorro anual de un 1% en la venta, suministro y distribución de los distintos tipos de energía durante 9 años, para lo que se precisará establecer un Plan Nacional de acción sobre eficiencia energética, revisable cada 3 años, que deberá ser aprobado por la Comisión Europea. Por tanto, dado el consumo energético que implican las instalaciones de alumbrado exterior, se considera fundamental para coadyuvar en la obtención de un desarrollo sostenible, reglamentar un uso eficiente y racional de la energía que consumen, para lo cual debe adoptarse un adecuado parámetro que defina la eficiencia energética y permita su mejora en las referidas instalaciones.
Ello se ha llevado a cabo mediante el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07, aprobado por Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, y cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 1 de abril de 2009.
1.- EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO EXTERIOR La eficiencia energética (ε) de una instalación de alumbrado exterior se define como la superficie que puede iluminarse con una iluminancia de 1 lux por cada vatio de potencia eléctrica consumida por la instalación en su conjunto. ε=
m2 • lux
S•E en P
W
Siendo: ε = eficiencia energética de la instalación de alumbrado exterior (m2 • lux/w) equivalente a (lm/w) P = potencia total instalada (lámparas y equipos auxiliares) (w) S = superficie iluminada (m2) E = iluminancia media en servicio de la instalación, considerando el mantenimiento previsto (lux) La eficiencia energética se puede determinar mediante la utilización de los siguientes factores: εL = eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares (lm/w = m2 • lux/w) fm = factor de mantenimiento de la instalación (en valores por unidad) fu = factor de utilización de la instalación (en valores por unidad) electronoticias/Octubre 2009
89
técnica e innovación
artículo técnico
ε = εL • fm • fu en
m2 • lux W
Eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares (εL): Relación entre el flujo luminoso emitido por una lámpara y la potencia total consumida por la lámpara más su equipo auxiliar. Factor de mantenimiento (fm): Relación entre los valores de iluminancia que se pretenden mantener a lo largo de la vida de la instalación de alumbrado y los valores iniciales. Factor de utilización (fu): Relación entre el flujo útil procedente de las luminarias que llega a la calzada o superficie a iluminar y el flujo emitido por las lámparas instaladas en las luminarias. De acuerdo con la definición, se cumple que cuanto mayor es (ε), la eficiencia energética de la instalación de alumbrado exterior resulta más elevada, por tanto, para alcanzar unos valores mínimos exigibles a dichas instalaciones de eficiencia energética (ε = εL • fm • fu), deberá considerarse el tipo de lámpara y el consiguiente consumo de su equipo auxiliar, así como actuar sobre los factores de mantenimiento (fm) y de utilización (fu) de la instalación.
Si designamos: F = flujo luminoso instalado (F = Fla x N) fm = factor de mantenimiento L = luminancia media de la superficie iluminada R = relación E/L que es función de la naturaleza del pavimento iluminado y de la distribución del flujo luminoso de las luminarias εL = eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares P = potencia en vatios de las lámparas y equipos auxiliares Pu = potencia unitaria instalada (Pu = P/S) en w/m2
Por otra parte se sabe que: Se verifica: m2 • lux
lm lux =
por lo que , m2
lm F • fm • fu
= w
w
tal y como se ha señalado anteriormente.
2.- DENSIDAD DE POTENCIA UNITARIA INSTALADA
E=
E•S y, por tanto: F =
S fm • fu Además, la eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares (εL) se define mediante la siguiente expresión: E•S
Partiendo de la expresión: Flujo recibido en la superficie (S)
εL=
Factor de utilización (fu) =
F
; es decir: εL =
P
fm • fu
E•S = P • fm • fu
P
Flujo emitido por las lámparas
Si se opera se obtiene: Se puede escribir:
εL • P • fm • fu E=
P o sea: E =
S
E.S.
• εL • fm • fu
S
fu = Fla • N • fm Siendo: E = iluminancia media en lux S = superficie iluminada en m2 Fla = flujo nominal de una lámpara en lúmenes N = número de lámparas que iluminan la superficie S 90
electronoticias/Octubre 2009
Considerando que la potencia unitaria instalada (Pu) se puede evaluar mediante la relación entre la potencia instalada (P) y la superficie iluminada (S), se verifica: potencia unitaria P Pu =
E =
S
εL • fm • fu
técnica e innovación
artículo técnico
exterior, expresada en (m2 • lux/w) o su equivalente (lm/w), es la inversa de la densidad (D) de potencia unitaria instalada (Pu), concretada en (w/m2 • lux) o su similar (w/lm). Es decir, se verifica que:
ε = 1/D
3.- VALORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, POTENCIA UNITARIA Y DENSIDAD DE POTENCIA UNITARIA INSTALADA
La densidad (D) de potencia unitaria instalada, definida como la relación entre la potencia unitaria (Pu) y el nivel de iluminancia (E), es la siguiente: P
Pu D=
= E
1 =
S•E
W
εL • fm • fu
en m2 • lux
En las tablas siguientes se incluyen, tanto para el alumbrado funcional como ambiental, además de los valores de eficiencia energética mínimos (ε), los correspondientes de potencia unitaria instalada máxima (Pu) y densidad de potencia unitaria (D), asimismo máxima. El proceso seguido para la elaboración de las tablas se expone a continuación. Las tablas I y II recogen los valores de eficiencia energética mínima adoptados por el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, aprobado por Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre.
E Si se tiene en cuenta que R =
; E=R•L L
P
R•L
Pu =
=
εL • fm • fu
S
; es decir, la densidad (D) de potencia unitaria instalada, definida como la relación entre la potencia unitaria (Pu) y el nivel de luminancia (L): Pu D=
P =
L
R =
S•L
W
εL • fm • fu
en m2 • cd/m2
No debe olvidarse que la eficiencia energética de una instalación de alumbrado público se ha definido como: ε=
S•E
m2 • lux
= εL • fm • fu en
P
W
Si se quiere expresar la eficiencia energética considerando la luminancia, la expresión será: ε = εL • fm • fu •
m2 • cd/m2
1 en R
W
En consecuencia se cumple que la eficiencia energética (ε) de una instalación de alumbrado 92
electronoticias/Octubre 2009
Luminancia e iluminancia En alumbrado viario, con independencia de la iluminancia del entorno de la calzada y del deslumbramiento, en general la luminancia media y las uniformidades global y longitudinal de luminancia sobre la calzada son en principio, los pa-rámetros más apropiados utilizados para caracterizar la calidad de percepción o visión de una superficie de calzada, generalmente de una carretera, iluminada mediante una instalación de alumbrado, constituida por una alineación recta de puntos de luz sobre una cierta, generalmente considerable, distancia o longitud. La luminancia depende, en principio, de la posición del observador o posible conductor del vehículo, del tipo de pavimento, del estado del mismo (seco o mojado) del grado de desgaste de la calzada (asfalto recién implantado o con cierto tiempo de antigüedad), de su ensuciamento y de la posición, tipo y distribución del flujo luminoso
NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR
TABLA 1.- ALUMBRADO VIAL FUNCIONAL Iluminancia media en servicio Em (lux)
EFICIENCIA ENERGÉTICA MINIMA (ε) m2 • lux W
POTENCIA UNITARIA INSTALADA MÁXIMA (Pu)
DENSIDAD DE POTENCIA UNITARIA INSTALADA MÁXIMA (D)
( w / m2 )
W m2 • lux
≥ 30
22
1,36
0,045
25
20
1,25
0,050
20
17,5
1,14
0,057
15
15
1,00
0,067
10
12
0,82
0,083
≤ 7,5
9,5
0,79
0,105
Nota.- Para valores de iluminancia media proyectada comprendidos entre valores indicados en la tabla, la eficiencia, la potencia unitaria y la densidad de potencia unitaria instalada de referencia se obtendrán por interpolación lineal.
TABLA 2.- ALUMBRADO VIAL AMBIENTAL Iluminancia media en servicio Em (lux)
EFICIENCIA ENERGÉTICA MINIMA (ε) m2 • lux W
POTENCIA UNITARIA INSTALADA MÁXIMA (Pu)
DENSIDAD DE POTENCIA UNITARIA INSTALADA MÁXIMA (D)
( w / m2 )
W m2 • lux
≥ 20
9
2,22
0,111
15
7,5
2,00
0,133
10
6
1,67
0,167
7,5
5
1,50
0,200
[5
3,5
1,43
0,286
Nota.- Para valores de iluminancia media proyectada comprendidos entre valores indicados en la tabla, la eficiencia, la potencia unitaria y la densidad de potencia unitaria instalada de referencia se obtendrán por interpolación lineal.
de las luminarias de la instalación de alumbrado. La luminancia en un punto de un pavimento es la intensidad luminosa reflejada por unidad de superficie de dicho pavimento en la dirección del ojo del observador, cuya unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m2). No obstante, en consonancia con lo expuesto en el párrafo anterior, las mediciones de luminancia no pueden tener un carácter contractual. En efecto va-rían a lo largo del tiempo para cada tipo de pavimento, que no siempre se ajustan a los normalizados, por el cambio de sus propiedades de reflexión, debido a las causas anteriormente señaladas. A mayor abundamiento, también debe considerarse la propia prestación y errores de los luminancímetros utilizados en las mediciones, de forma que pueden dar lugar a diferencias significativas e incluso sustanciales entre las luminancias cal-
culadas y las obtenidas en las mediciones. Sin embargo, la iluminancia y su uniformidad media son los parámetros más adecuados para precisar las características luminotécnicas de las instalaciones de alumbrado exterior generalmente en las ciudades, así como en los espacios más complejos. En el primer caso, en un elevado porcentaje de las vías de tráfico rodado, así como en las calles peatonales, glorietas o rotondas, áreas de estacionamiento, etc., y en el segundo supuesto, en las intersecciones, enlaces, rampas pronunciadas, etc. en carreteras. Lo cual es debido fundamentalmente a la dificultad de situar adecuadamente al observador (necesario para el cálculo de luminancias), dada la sinuosidad y complejidad del trazado de la calzada, e incluso su imposibilidad cuando la distancia de visión resulta inferior a 60 m (valor mínimo utilizado en el cálculo de luminancias). electronoticias/Octubre 2009
93
técnica e innovación
artículo técnico
El nivel de iluminancia en lux constituye un parámetro que define la cantidad de luz (flujo luminoso) que recibe una superficie iluminada (m2), que no depende de las características fotométricas de los pavimentos ni de la situación del observador y que, en contraposición con las luminancias, las mediciones de iluminancias pueden llevarse a cabo con facilidad y resultan fiables, lo que supone, en principio, considerar más conveniente emplear la iluminancia y su uniformidad media, como parámetros básicos para concretar y optimizar la eficiencia energé-tica (ε) en m2 • lux/w para este tipo de instalaciones, o lo que es lo mismo, limitar la potencia unitaria instalada (Pu) en w/m2, o la densidad de potencia instalada (D) en w/m2 • lux. En cualquier caso, resultaría posible utilizar la luminancia para determinar tanto la eficiencia energética, como la potencia unitaria instalada y la densidad de la misma, aún cuando conllevaría establecer unos valores aproximados de la relación R = E/L, o del coeficiente de luminancia medio Qo del pavimento (capacidad de reflejar en mayor o menor proporción la luz incidente), para los tipos de pavimentos normalizados R1, R2, R3, etc.; lo que implicaría conveniar dichas relaciones o coeficientes, lo que supondría una aproximación más o menos acertada a unos pavimentos normalizados, por otra parte, no siempre ajustados en sus propiedades fotométricas a los implantados realmente en las calzadas. Todo ello a efectos de exigir una eficiencia energética mínima en las instalaciones de alumbrado exterior, por lo que dichas aproximaciones, en principio, no parece que tengan mucho sentido.
Clasificación fotométrica de los pavimentos El sistema de clasificación de los pavimentos (R1, R2, R3 y R4) de la Comisión internacional de Iluminación (CIE), está basado en datos fotomé94
electronoticias/Octubre 2009
tricos obtenidos de los pavimentos que existían cuando se introdujo dicho sistema, hace ya varios decenios. Según la investigación llevada a cabo a instancia de la Dirección de Carreteras del Ministerio de Equipamiento, a partir de 1999, durante varios años, para estudiar las propiedades fotométricas de los pavimentos más utilizados en la red de carreteras de Francia, se ha puesto de manifiesto, en términos de propiedades fotométricas, que los pavimentos normalizados por la CIE son poco representativos en relación a los utilizados actualmente en las carreteras. Se concluye en la referida investigación que, por una parte, resultaría útil definir una clasificación fotométrica de los pavimentos adaptada a la naturaleza de los utilizados en la actualidad en las calzadas y, por otra, convendría considerar la evolución a lo largo del tiempo de las propiedades fotométricas de dichos pavimentos, definiendo para cada clase de pavimento dos tipos de tablas: la primera para el pavimento nuevo y la segunda después que el estado de la superficie del mismo ha sido modificada por el tráfico de vehículos. Finalmente, se aconseja que cuando deban efectuarse las mediciones de luminancia de una instalación de alumbrado público, se lleven a cabo una vez haya transcurrido un año desde el comienzo del tráfico de vehículos, al objeto de que el estado de la superficie del pavimento se encuentre estabilizada.
Concreción de la eficiencia energética Efectuadas las anteriores consideraciones, para concretar la eficiencia energética mínima o limitar la potencia unitaria instalada máxima o su densidad de potencia, también máxima, en las instalaciones de alumbrado exterior, se es-timó que lo que procedería, en principio, sería contrastar la realidad de dichas instalaciones, es decir, comprobar la potencia unitaria instalada (Pu), utilizando un sistema o procedimiento empírico y, por tanto, basado en la práctica y en la expe-riencia. Asumir lo afirmado en el párrafo anterior supuso buscar las soluciones luminotécnicas idóneas para las más amplias y diversas tipologías de vías a iluminar, con anchuras de calzada de 4 a 20 m, mediante diferentes implantaciones (unilateral, bilateral tresbolillo y pareada, central o axial), a distintas alturas de montaje (entre 4 y 15 m) de luminarias de primera calidad existentes en el mercado, con elevado rendimiento, así como hermeticidad y, en consecuencia, altos factores de mantenimiento y apropiado reglaje adaptado en cada caso a la geometría de la instalación y, por tanto, buenos factores de utilización. Las luminarias se dotaron con lámparas de última generación, tubulares claras
técnica e innovación
artículo técnico
de vapor de sodio a alta presión y potencias comprendidas entre 70 y 600 w, con acertados equipos auxiliares convencionales de bajas pérdidas. En el caso del alumbrado viario funcional, para cada tipo de vía a iluminar e implantación adoptada, variando las alturas de montaje y las potencias de las lámparas, se perseguía conseguir la máxima separación entre puntos de luz, lo que exigía la realización de miles de cálculos mediante un adecuado programa informático, que se plasmaron en un máximo de 5 soluciones luminotécnicas diferentes por tipo de vía e implantación y que, en todo caso, debían ajustarse como mínimo a los niveles luminosos siguientes: ILUMINANCIA MEDIA
UNIFORMIDAD MEDIA
electronoticias/Octubre 2009
ILUMINANCIA MEDIA
UNIFORMIDAD MEDIA
30 lux
40%
15 lux
33%
25 lux
40%
10 lux
30%
20 lux
40%
7,5 lux
25%
Naturalmente, a la vista de los resultados obtenidos, en general, los cálculos resultaban válidos, aún cuando en algunos casos, más de los deseados, no sucedía así, por lo que se efectuaban nuevas propuestas y tanteos, variando la interdistancia entre puntos de luz, la altura de montaje, la potencia de la lámpara, su reglaje, etc., con la finalidad de cumplir los niveles luminosos con la mayor separación posible entre puntos de luz. Seleccionadas las soluciones prácticas que superaban los referidos parámetros luminotécnicos, se conocieron las separaciones resultantes entre puntos de luz y, teniendo en cuenta las anchuras de las calzadas y las potencias de los conjuntos lámpara-equipo auxiliar, se calculó la potencia unitaria instalada máxima (Pu) en w/m2 para cada tipo de vía y solución luminotécnica adoptada. Todo lo cual se reflejó en la tabla 1, incluida al inicio de este apartado. Del examen de dicha tabla 1 se desprende lógicamente que cuanto mayor es el nivel de iluminancia (E), más elevada es la potencia unitaria instalada máxima (Pu) admisible y resulta más alta la eficiencia energética mínima (ε) exigible, mientras que la densidad de potencia unitaria instalada máxima (D) tolerable resulta menor. El hecho de que cuando el nivel de iluminación (E) es mayor, la potencia unitaria instalada (Pu) es también más elevada, parece evidente, tanto es así que en la tabla I se observa que el aumento entre los distintos escalones de (E) oscila entre un 20 y un 50%, mientras que los correspondientes valores de (Pu) también crecen pero en menor proporción, es decir, entre un 3,8 y un 21,95%. 96
Ello da lugar para los distintos escalones de (E) a un incremento de la eficiencia energética (ε) comprendida entre un 10 y un 26,32%. Otro tanto sucede para la densidad de potencia unitaria instalada (D) respecto a su disminución para los diferentes escalones de (E). Efectivamente se puede deducir de los cálculos realizados que existe un aumento de la potencia unitaria instalada (Pu) en w/m2, cuando crece el nivel de iluminancia (E) en lux, pero dicho crecimiento de Pu no es directamente proporcional a (E), dado que el referido incremento varía para los distintos escalones de iluminancia (E).
Considerando que el alumbrado vial ambiental que se ejecuta generalmente sobre soportes de baja altura (3 a 5 m), contempla otros parámetros de índole estético, de adecuación y potenciación del entorno ambiental en la iluminación de vías peatonales, comerciales, aceras, parques y jardines, centros históricos, vías de velocidad limitada, etc., se elaboró también mediante procedimiento empírico la tabla 2, incorporada al comienzo de este apartado, con unos valores superiores de potencia unitaria (Pu) y densidad de potencia instalada máxima (D) a los de la tabla 1, al tiempo que, consecuentemente, las cifras de eficiencia energética mínima (ε) exigibles resultaron inferiores a las de la tabla 1.
Representación de la eficiencia energética Los valores de las tablas I y II obtenidos, como se ha señalado, vía empírica presentaban una tendencia, por lo que se estimó conveniente hallar las curvas que evidenciasen dicha tendencia, mediante interpolación. En la figura 1 se han incluido las representaciones gráficas de las exigencias mínimas de eficiencia energética (ε), para alumbrados vial funcional y am-biental, mientras que en la figura 2 se incorporan las gráficas de potencia unitaria instalada máxima (Pu), tanto en instalaciones de alumbrado vial funcional como vial ambiental, en función de los niveles de iluminancia (E) y de conformidad con los valores de las tablas I y II. Asimismo, la figura 3 contempla la representación gráfica de la densidad de potencia unitaria
NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR
Fig.1: Eficiencia energética mínima (ε) en función del nivel de iluminancia (Tablas 1 y 2).
Fig.2: Potencia unitaria instalada máxima (Pu) en función del nivel de iluminancia (Tablas 1 y 2).
instalada máxima (D) en w/m2 • lux en instalaciones de alumbrado vial funcional y ambiental,
en función de los niveles de iluminancia (E), de acuerdo con los valores de las tablas I y II. El concepto de interpolación surge cuando se
electronoticias/Octubre 2009
97
técnica e innovación
artículo técnico
Fig.3: Densidad de potencia unitaria instalada máxima (D) en función del nivel de iluminancia (Tablas 1 y 2).
dispone de datos que provienen de mediciones experimentales u obtenidos empíricamente, y se quiere determinar la evolución general de estos datos al objeto de estimar o predecir los valores que no se conocen, como es el supuesto que nos ocupa. En concreto, se busca una función denominada interpolante que toma valores predeterminados en algunos puntos. En este caso la función interpolante es un polinomio, por lo que considerando la interpolación polinómica de Lagrange y los algoritmos de construcción del polinomio de interpolación de Newton y nuevamente de Lagrange, así como la extensión a la interpolación de Hermite, partiendo de las tablas I y II, mediante un apropiado programa informático, se han calculado los polinomios para alumbrado vial funcional y ambiental de la eficiencia energética mínima (ε), potencia unitaria instalada máxima (Pu) y, finalmente, de la densidad de potencia unitaria instalada máxima (D). Tanto la formulación de los polinomios calculados, como su grado de ajuste (R-cuadrado) y su representación gráfica, se han plasmado respectivamente en las figuras 1, 2 y 3 anteriormente referenciadas.
Capacidad de ahorro del alumbrado exterior La capacidad de ahorro de las instalaciones de alumbrado exterior, en principio, puede evaluarse en un 25% en función de:
98
electronoticias/Octubre 2009
• La limitación de los niveles máximos de iluminación. • El establecimiento de valores mínimos de eficiencia energética. • El reemplazamiento de las lámparas de vapor de mercurio por otras de superior eficacia luminosa. • La incorporación de equipos auxiliares de bajas pérdidas. • La sustitución de las luminarias tipo globo y otras de baja eficacia fotométrica, por luminarias modernas con optimización de los factores de utilización y depreciación. • La fijación de horarios de funcionamiento de las instalaciones. • La implantación de adecuados sistemas de accionamiento (encendido y apagado). • La reducción, a ciertas horas de la noche, de los niveles de iluminación mediante sistemas de regulación. • La instalación de sistemas de telegestión o gestión centralizada. • Etc. El 25% de ahorro de consumo de energía eléctrica, teniendo en cuenta el mix energético anteriormente señalado, supone: 850 Gwh/año equivalente a una reducción de: 425.000 a 510.000 Tm. de CO2/año.
Accidentes nocturnos A pesar del descenso importante de los fallecidos por accidentes de carretera – más de un 30% desde el año 2000 al 2008 , existe prácticamente tantos accidentes mortales durante el día que por la noche, aún cuando el tráfico nocturno es bajo, del orden de un 25%. Dado que el alumbrado público de tramos de carretera establece el campo visual tridimensional, que es el que permite la buena evaluación y cálculo de las distancias por parte del conductor, y que, según la Comisión Internacional de Iluminación, el alumbrado reduce el total de accidentes nocturnos en una media del 30%, debe compatibilizarse el ahorro energético con la seguridad vial en la conducción nocturna, implantando en nuevos tramos de carretera adecuadas instala-ciones de alumbrado viario de elevada eficiencia energética, reformando las existentes para mejorar dicha eficiencia. ■
Informa
N 0 151 - Septiembre - Octubre 2009
REUNIÓN PLATAFORMA MULTISECTORIAL ANTIMOROSIDAD “ El pasado 21 de septiembre en Zaragoza, se analizaron las alegaciones a la Proposición de Ley sobre plazos de cobro presentada por CIU en el Congreso y se definieron los preparativos del acto que está previsto realizarse el próximo 18 de noviembre en Madrid con los representantes de los Grupos Parlamentario, justo antes del inicio del debate en el Congreso de los Diputados.”
Miembros de la Plataforma Multisectorial Antimorosidad
LA JUNTA DIRECTIVA DE AFME ELABORA UN DOCUMENTO DE REFLEXIONES SOBRE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
ELENA SANTIAGO ELEGIDA DIRECTORA GENERAL DE CEN Y CENELEC
El pasado lunes 28 de septiembre tuvo lugar, en nuestra sede de Madrid, la reunión mensual de la Junta Directiva de AFME. En la misma se debatió la situación actual del Sector y se elaboró un documento con reflexiones y recomendaciones para salir del actual estado de crisis que tan gravemente está afectando a nuestras empresas. La Asociación ha hecho llegar el documento a diversas instituciones y medios de comunicación, manifestando los puntos críticos que creen necesarios acometer para entrar en una nueva senda de crecimiento.
En la pasada Asamblea General de CENELEC se nombró a Elena Santiago como Directora General de CEN y CENELEC.
Más detalles en página 6
Más información en la página 2.
EL SECTOR DE LA DOMÓTICA SE UNE PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN AFME, CEDOM, KNX España y LonMark España están trabajando en la constitución de la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de Domótica e Inmótica en España. Más detalles en página 5
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
p.99
Informa
LA JUNTA DIRECTIVA DE AFME HACE LLEGAR A INSTITUCIONES Y OTROS ORGANISMOS UN DOCUMENTO CON REFLEXIONES SOBRE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
Junta Directiva de A.F.M.E
Los miembros de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (A.F.M.E.), gravemente agobiados por la brutal crisis económica que nos golpea y siendo nuestro sector uno de los más perjudicados por la crisis, ha hecho llegar al Gobierno, Instituciones, Medios de Comunicación y cualquier otro colectivo, las siguientes reflexiones y sugerencias respecto a la difícil situación económica por la que atraviesa España y cuyas consecuencias viven directamente en el día a día de nuestras empresas, manifestando los puntos críticos que la Junta Directiva de AFME cree necesario acometer para salir de esta situación: 1) Mercado único Es fundamental la creación de un mercado único para todo el país, en el que se establezcan unas reglas de juego homogéneas y claras para todas las partes. Diariamente tenemos que luchar contra un importante abanico de normas administrativas, fiscales, técnicas y de todo tipo que han desvirtuado el mercado único español. Los diferentes marcos regulatorios nos restan competitividad y atractivo y muchas compañías ya prefieren establecerse en países menos complicados. 2) Lucha contra la Morosidad Nos felicitamos por la toma en consideración, por unanimidad, en el Congreso de los Diputados, de la proposición de modificación de la Ley 3/2004 relativa a las medidas de lucha contra la morosidad. Aunque la ley actual ya habla de plazos de 60 días, éstos se superan sistemáticamente hasta los 660 días cuando los deudores son Organismos Públicos. Esperamos que esta proposición de ley pueda salir adelante, así como la efectiva transposición de la Normativa Europea sobre morosidad y se establezcan las condiciones necesarias para acabar con la situación actual. 3) Flexibilización del mercado laboral Vivimos una situación de extrema rigidez laboral que lastra nuestra capacidad de mejora e innovación y nos impide adaptarnos a la realidad cambiante del mercado. Debemos buscar mecanismos que nos permitan ser más flexibles y olvidarnos de viejos paradigmas que se han mos-
p.100
trado inservibles para la situación actual. Es el momento de apostar por los mejores, de definir salarios según la valía de cada trabajador, de la creación de un calendario laboral único que elimine la cantidad de fiestas existentes que recortan el ritmo de trabajo. 4) Incentivos y medidas fiscales Otras medidas que consideramos que podrían ayudar de manera clara y definitiva a miles de empresas en la actual coyuntura serían, una rebaja de dos puntos en las cuotas de la Seguridad Social, un descenso generalizado de cinco puntos en el Impuesto de Sociedades o la exención fiscal por la reinversión de beneficios. Todo ello sin olvidar la importancia de los mercados exteriores, con más ayudas para la exportación e internacionalización de nuestras empresas. 5) Eficiencia energética También cabe mencionar la importancia que hay que otorgar a la eficiencia energética y los beneficios que puede aportar a nuestra economía. En este sentido, desde AFME y conjuntamente con otras Asociaciones integradas en el PRIE (Plataforma para la Revisión de las Instalaciones Eléctricas), abogamos por la renovación del parque eléctrico instalado, optimizando las instalaciones, promoviendo ahorros y haciéndolas más seguras para personas y equipamientos. 6) Educación Por último, creemos que es fundamental un cambio en la actual política educativa. La educación de hoy está creando a los trabajadores del mañana. Y el sistema actual no responde a las necesidades de las empresas. Se acaba de resucitar el Pacto por la Educación. Es una buena noticia para nuestro sistema educativo. Es necesario y urgente, pero necesita principios, objetivos tangibles, medios, agenda, pero, sobre todo, un compromiso fuerte de todos los agentes implicados. Sin un acuerdo entre el Parlamento y las Comunidades Autónomas este proyecto será inservible. Consideramos que todas estos cambios nos permitirán afrontar el futuro con garantías, situar a nuestro país donde se merece: entre las grandes economías mundiales y aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan.
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
Informa
ENTREVISTA A ÁLEX BURGALÉS, DIRECTOR COMERCIAL DE AFME Tras la publicación de los resultados de la encuesta de exportación del primer trimestre, entrevistamos a Álex burgalés, Director Comercial de AFME
fundamental para compensar parte de la debacle del mercado en España.
Esta situación, ¿cómo está afectando a la marcha del Plan Sectorial? La verdad es que el Plan Sectorial está teniendo un gran éxito de participación, especialmente en las Misiones Comerciales, si bien las ferias al implicar una mayor inversión, ha costado un poquito más sacarlas adelante.
Ya se han hecho públicos los resultados de la encuesta de exportación de AFME, ¿Qué nos puede comentar sobre la marcha del año exportador de nuestro sector? Como cabía esperar, dada la coyuntura económica internacional, nos encontramos en un año especialmente complicado y en el primer semestre las exportaciones de nuestras empresas bajaron un 22%. Este dato lógicamente es muy negativo, ya que hay que tener en cuenta que en la última década, que ha estado marcada en general por fuertes crecimientos, el peor año fue 2002 con un -9,8%. Es decir, que estamos ante una situación a la que no estábamos acostumbrados, pero que sin embargo tiene algunos aspectos esperanzadores.
¿A qué aspectos se refiere? Un tema importante es que la caída de las exportaciones es mucho menor que la del mercado nacional, donde llevamos un año con decrecimientos cercanos al 40%. Pero sobretodo, es el aspecto temporal lo que hace que podamos mirar a las exportaciones con un mayor optimismo. Mientras el estancamiento del mercado interno no se va a solucionar en breve, a nivel internacional ya hay economías, especialmente las asiáticas e incluso europeas como Alemania y Francia, que están mejorando notablemente.
Las empresas han asumido que la exportación puede ayudarles a compensar el nuevo panorama en el mercado interno y cada vez son más los usuarios de nuestros servicios de apoyo a la exportación.
¿Qué perspectivas tienen para el Plan Sectorial 2010? Estamos a la espera de poder reunirnos con el ICEX para acabar de perfilar nuestra propuesta, pero confiamos poder mantener el nivel de ayudas gestionado en 2009. Vamos a dedicar más esfuerzos a las Misiones, eso sí sin olvidarnos de las ferias ya que organizaremos cuatro
Es decir que cabe esperar una mejora de las exportaciones en 2010, que deseamos se empiece a notar en los últimos meses de 2009.
Participaciones Agrupadas. La más importante será sin duda la que tendrá lugar en la feria Light + Building, que se celebrará en Frankfurt del 11 al 16 de abril.
Además no todas las empresas han visto caer sus exportaciones. En varios casos, básicamente en empresas pequeñas o con menor tradición exportadora, la aportación de las exportaciones ha sido
También estamos estudiando nuevas opciones para facilitar la presencia en ferias de nuestras empresas, con unos costes y esfuerzos más reducidos, participando en stands de exposición colectiva.
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
p.101
Informa
MISIÓN COMERCIAL A SUDÁFRICA La Misión Comercial fue organizada por AFME del 6 al 11 de septiembre y tuvo como destino Johannesburgo aunque la mayoría de las empresas visitaron también Ciudad del Cabo. La Misión se realizó con el apoyo del ICEX y contó con la participación de las siguientes empresas: AFME
J. FELIU DE LA PENYA
BRICOFONTINI
LAMP
EIS
ORBIS
FANOX
RTR
FONTINI
SOFAMEL
HES HAZEMEYER
ZALUX
Parte de los integrantes de la misión comercial a Sudáfrica en la Oficina Comercial de Johannesburgo. local (principalmente de bajo coste), tanto por parte de empresas nacionales como de las grandes multinacionales instaladas en el país, se une la presencia de importaciones de la mayoría de los competidores en el contexto internacional.
IDE Alex Soriano participó en representación de AFME y mantuvo reuniones con algunas empresas para conocer la situación del mercado. Sudáfrica se trata del país más rico de África y lidera la producción industrial y mineral del continente generando más del 50% de su electricidad. En lo que a material eléctrico se refiere, la competencia en Sudáfrica es dura, puesto que a la existencia de producción
Hoy en día es innegable el atractivo del mercado sudafricano, tanto por sí mismo (con gran potencial de crecimiento en los próximos años con proyectos como los mundiales de fútbol del 2010, la ampliación y modernización de la red de ferrocarriles del país y la creación de una clase media de color hasta hace poco inexistente), como por ser utilizado a menudo como vía de entrada a otros países vecinos como Namibia, Botswana, Zambia y Mozambique.
ENERGETAB 2009: PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN POLONIA El objetivo de la presente acción es potenciar la presencia de las empresas españolas en el mercado polaco y la presencia de visitantes extranjeros que recibe la feria. Las siguientes empresas formaron parte de la Participación Agrupada española que contó con el apoyo del ICEX: APOLO
KONTAKT-SIMON
FONTINI
ORMAZABAL
IMEFY
UNITRONICS
En representación de AFME acudió la Srta. Elena Laguía y fruto del acuerdo entre AFME e IFEMA (organizadores de MATELEC), ambas entidades compartieron un stand informativo. En dicho stand, también estuvieron presentes AENOR y dos empresas co-expositoras: NAPOLEON ARMENGOL y ZALUX.
Algunos de los participantes +en el Stand de AFME durante la Feria Energetab 2009 Polonia junto con Hungría y la República Checa es uno de nuestros principales clientes en Europa Central y del Este y su potencial de crecimiento es muy grande pues es el país más poblado del área con más de 38 millones de personas. Además su economía está teniendo un buen comportamiento en los últimos años. En cuestión de visitantes, es una feria bastante centrada en el mercado polaco, pero todos ellos coinciden en señalarla como la feria de referencia del sector. Además, a su ya tradi-
p.102
cional carácter industrial se van añadiendo cada vez más expositores y visitantes interesados en pequeño material eléctrico e iluminación. Las empresas que participaron en la feria se mostraron satisfechas con los resultados obtenidos y por todo ello la feria ha vuelto a ser incluida en el Plan Sectorial de AFME para el 2010.
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
Informa
ELENA SANTIAGO ELEGIDA DIRECTORA GENERAL DE CEN Y CENELEC En la pasada Asamblea General de CENELEC, que se celebró este julio en las oficinas centrales de AENOR en Madrid, se aprobó el nombramiento de Elena Santiago como Directora General de CEN y CENELEC. Esta decisión es el primer paso en el proceso de coordinación iniciado entre ambos Organismos de Normalización, cuyo objetivo es buscar sinergias y aunar esfuerzos y recursos en algunas actividades comunes. Elena Santiago dispone de una amplia experiencia en la gestión de un Organismo de Normalización, en su etapa como Directora General de CENELEC. Desde AFME enviamos a Dña. Elena Santiago nuestra felicitación y los mejores deseos de éxito en su nuevo cometido.
Elena Santiago, nueva Directora General de CEN y CENELEC
EL SECTOR DE LA DOMÓTICA SE UNE PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN
Las cuatro Asociaciones líderes en el sector de la domótica e inmótica, AFME, CEDOM, KNX España y LonMark España, están trabajando en la constitución de la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de Domótica e Inmótica en España Se trata de un proyecto en común que tiene como objetivo dinamizar el sector de la Domótica y la Inmótica en España, a través de la formación, la divulgación y la cooperación interempresarial en proyectos de innovación. Las cuatro asociaciones promotoras representan en España a más de 250 empresas, y aportan al proyecto el conocimiento del funcionamiento intrínseco del sector y la expe-
riencia de gestionar los intereses de las empresas que lo conforman, garantizando un marco óptimo para la AEI. Las AEI forman parte de un programa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC), que participa de la estrategia europea de promoción de la competitividad a través de la creación y desarrollo de “clusters” innovadores. La primera fase de esta iniciativa ha sido la presentación al MITyC del anteproyecto del plan estratégico para la creación de la AEI. El sector de la Domótica y la Inmótica en España tiene un gran potencial en innovación y con capacidad para dar un importante valor añadido a viviendas y edificios, en materia de seguridad, confort, comunicaciones, accesibilidad y ahorro energético.
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
p.103
Informa
WORKSHOP SOBRE LAS REVISIONES DE LAS DIRECTIVAS WEEE Y ROHS El pasado 24 de septiembre tuvo lugar en la sede de Orgalime, en Bruselas, un Workshop sobre las revisiones de las Directivas WEEE – Waste Electrical and Electronic Equipment y RoHS – Restriction of use of Hazardous Substances. El evento fue organizado por el grupo de trabajo de Orgalime que trata estas cuestiones (WEEE Task Force), en el cual AFME participa de forma activa. Además de los representantes de la Industria, la jornada contó con la participación de representantes de la Comisión europea y de las Autoridades nacionales de varios Estados miembro, sobrepasando las 70 acreditaciones. La realización del Workshop se enmarca dentro de las continuas acciones de lobby que se están llevando a cabo desde Orgalime desde que empezaron las revisiones de las Directivas WEEE y RoHS. En este caso, se optó por la realización de un Workshop enfocado sobretodo en los aspectos más controvertidos que están centrando el debate en ambos procesos de revisión. Estos temas son la relación entre RoHS y REACH, la clarificación de los campos aplicación, la tasa de recogida y la financiación de la recogida domiciliaria. Para cada uno de estos temas se dio la opinión de la Industria sobre el texto publicado por la Comisión hace casi un año y sobre la reciente propuesta hecha por la Presidencia sueca. Se escogió este momento para llevarlo a cabo ya que una vez pasadas las elecciones al Parlamento europeo y finalizado el período de vacaciones, ahora es el turno de las negociaciones finales entre esta cámara y el Consejo para tratar de consensuar el texto final de las revisiones de las citadas Directivas. El balance de la jornada fue muy satisfactorio ya que se consiguió el objetivo principal que se perseguía: transmitir a las Autoridades europeas y nacionales la preocupación de la Industria sobre las cuestiones anteriormente mencionadas dando argumentaciones sólidas y proponiendo soluciones alternativas que respeten los intereses de la Industria.
AFME PARTICIPA EN EL COMITÉ DIRECTOR DEL PROYECTO SMARTHOUSE ROADMAP El Comité Director está formado por 10 miembros destacados del sector de la domótica y las comunicaciones, y coordina las tareas del grupo de expertos contratados por la Comisión Europea para realizar los trabajos.
AFME ha sido nombrado miembro del Comité Director del proyecto europeo SmartHouse Roadmap. Este proyecto, que está gestionado por el Organismo europeo de Normalización CENELEC, tiene como objetivo definir las directrices para conseguir un conjunto integrado de normas en el marco de la SmartHouse, incluyendo servicios, aplicaciones, sistemas y redes asociadas a ella, apoyando así el crecimiento del mercado.
p.104
El pasado día 21 de septiembre tuvo lugar la segunda reunión de dicho Comité, con el objeto de estudiar la evolución de los trabajos realizados y fijar las pautas de actuación. El primer paso ha consistido en recopilar todas las normas y especificaciones existentes en el área de SmartHouse, así como los organismos involucrados. El siguiente paso consistirá en identificar los trabajos a realizar para conseguir un cierto grado de interoperabilidad del sistema, y establecer las coordinaciones necesarias entre los organismos para llevarlos a cabo. Para más información, contacte con: beatriz.novel@afme.es
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
Informa
UNITRONICS COMUNICACIONES SE INCORPORA A LONMARK ESPAÑA UNITRONICS COMUNICACIONES es un Grupo líder en España en la implantación de Redes de Comunicación empresarial, Soluciones de Building Automation y gestión remota. UNITRONICS ofrece a sus clientes un concepto de integración basado en la convergencia de las TIC y la Automatización (T.I.C.A.), orientado a optimizar la gestión de la energía y el mantenimiento de sus edificios, locales de negocios y alumbrado exterior. Con más de 40 años de experiencia, cuenta en su cartera de clientes con 82 de las primeras empresas españolas. Con esta nueva incorporación, la Asociación LonMark España continúa avanzando para seguir consolidándose, tanto cuantitativa como cualitativamente, como una asociación y una tecnología líder en temas relacionados con la domótica e inmótica. Para más información: secretaria@lonmark.es
JUNTA GENERAL DE KNX ESPAÑA EN VALENCIA El pasado 29 de septiembre se celebró en la Universidad Politécnica de Valencia la segunda reunión anual de la Asociación KNX España, donde se presentaron los eventos que a corto y medio plazo se han programado. Cabe destacar, entre otros, el “KNX Workshop”, dirigido a empresas que desean incorporar el protocolo KNX a sus productos (26 de noviembre 2009), así como el “KNX International Forum”, que gira alrededor de tres ejes: Tecnología, Arquitectura y Medio Ambiente (27 y 28 de abril 2010). También se dio la bienvenida a dos nuevos miembros: la entidad FUNITEC perteneciente a la Universidad La Salle de Barcelona como miembro tipo “C”, así como la empresa DICOMAT, representante de la marca WAGO en España como miembro tipo “A”. Para más información, contacte info@knx.es, o visite la página http://www.knx.es.
CEDOM LANZA DOMOWIKI.ES La enciclopedia libre de domótica en español con el objetivo de que la domótica y la inmótica lleguen a los hogares de todos los internautas de habla hispana. Alfredo Villalba, Director General de INMOMATICA y creador de la enciclopedia, la ha cedido a la Asociación Española de Domótica para que la difunda y arbitre la calidad de sus contenidos. Esta herramienta pretende convertirse en el gran libro de la domótica y llenar así un hueco en un sector donde no abunda la literatura técnica especializada. Según Alfredo este proyecto es uno de las que mas ilusión le han hecho en su carrera ya que “va a servir para que la domótica llegue a todos los rincones de la sociedad”. Además gracias a Juan Gómez (responsable del proyecto), amigo y pieza clave en su equipo de especialistas, este desarrollo será evolucionado en el futuro adaptándolo a nuevos formatos y plataformas. CEDOM cuyo principal objetivo es aumentar el nivel de implantación de la domótica y la inmótica en España, es consciente de que la divulgación de estas tecnologías es necesaria para generar más demanda y confianza y entiende que los canales de comunicación están cambiando para llegar a un usuario más familiarizado con las nuevas tecnologías.
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
p.105
Informa
p.106 p.106
Tel. 93 405 07 25 • Fax: 93 419 96 75 • www.afme.es • general@afme.es
ORGANIZA
26 - 29 OCTUBRE 2010
LINEA IFEMA LLAMADAS DESDE ESPAÑA
www.matelec.ifema.es
INFOIFEMA EXPOSITORES
902 22 15 15 902 22 16 16
LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 matelec@ifema.es
p.109
Especial
Opinión
distribución
Por Pedro P. Torres Palop Secretario general gerente ADIME
Situación actual del sector de la Distribución de Material Eléctrico y Electrotécnico en España
L
os últimos datos recogidos sobre la evolución del mercado en 2009 apuntan a una fuerte contracción de la cifra de negocio. Tanto es así que, durante el primer semestre de 2009, en un porcentaje importante de nuestras empresas, la contracción de la demanda supuso un retroceso del mercado por encima al 36% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación se ha visto agravada por la caída de la producción en sectores estratégicos, tales como la construcción, la automoción y la industria auxiliar en general. Además, a esta situación ciertamente preocupante hay que añadirle la restricción al crédito, ejercida desde las entidades financieras de manera subjetiva, así como el alto nivel de desempleo.
“Podemos realizar un pronóstico sobre el plazo en el que tendremos un cambio real de escenario” Perspectivas en 2010 Superado el ecuador de 2009, el cambio de tendencia parece que se resiste, por lo que habrá que esperar al primer semestre de 2010 para ver algún indicio de mejora en el conjunto de la economía en general, y en el sector de Material Eléctrico y Electrotécnico, en particular. Las medidas gubernamentales no han acabado de reanimar la demanda interna, y las restricciones a la liquidez imponen fuertes recortes de gastos (personal, stocks, etc.), así como 108
electronoticias/Octubre 2009
la minimización de inversiones, el control exhaustivo de los impagados y la defensa a ultranza del margen y del balance. Como conclusión, y a la vista de los datos y tendencias actuales, no podemos realizar un pronóstico sobre el plazo en el que tendremos un cambio real de escenario.
Campaña de sustitución de bombillas tradicionales incandescentes La Unión Europea aprobó el pasado 8 de diciembre de 2008 el calendario para la supresión de las lámparas tradicionales incandescentes. Desde el pasado 1 de septiembre de 2009 está en vigor la primera fase de esta campaña, que implica la prohibición de comercializar lámparas incandescentes de más de 100 watios y las halógenas de más de 950 lúmenes (las bombillas de menor grado de eficiencia energética). Por otro lado, cualquier campaña de este tipo y de esta envergadura se ha de llevar a cabo de una manera ordenada y controlada. Por eso, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (a través del IDAE), y más concretamente, desde ANFALUM, la Asociación Nacional de Fabricantes de Iluminación, y ADIME, hemos realizado las acciones necesarias de información y comunicación, con el fin de que la transición sea lo menos traumática posible, en pro del beneficio, tanto de hogares y empresas, así como de la protección del medio ambiente.
Papel de la Distribución Industrial en la campaña de sustitución de bombillas ADIME ha llegado recientemente a un acuerdo con algunos de los principales fabricantes de iluminación y asociados a ANFALUM, al objeto de participar en esta campaña. De esta forma, las 130 empresas
Distribuidoras de Material Eléctrico y asociadas a ADIME, se comprometen, en calidad de ‘establecimiento comercial colaborador’, a contribuir en el proceso de sustitución de lámparas incandescentes por las de bajo consumo, mediante la divulgación y popularización de estas nuevas lámparas, entre otras acciones.
Ventajas de las lámparas de bajo consumo Con la supresión de estos dos tipos de lámparas, se abre el calendario europeo que pretende conseguir sacar del mercado los productos con niveles E, F y G de eficiencia energética (los más bajos). Las nuevas lámparas consumen un 80% menos de energía y su duración es entre 6 y 8 veces mayor que las incandescentes (de 1.000 a 6/8000horas), además, reducen las emisiones de CO2 y cuentan con una menor depreciación del flujo lumínico durante su vida útil.
ADIME gestiona la Plataforma Electronet Electronet es la única Plataforma Tecnológica de Gestión de Datos del Sector Eléctrico y Electrotécnico. Electronet es fruto del caudal creativo y del trabajo de más de 200 empresas del Sector. Entre las ventajas de esta herramienta destacan: Información estandarizada para todos (mismo formato): minimización del impacto del cambio; mejora de la cadena logística, mejor planificación del proceso de aprovisionamiento; mejora del servicio al cliente final, al mejorarse la velocidad de respuesta; múltiples códigos de barra por artículo, en función del embalaje: Gestión eficiente en los procesos logísticos; cuenta con un ‘módulo de hipervínculos’, ilimitado, que permite integrar la información de producto con la que el fabricante tiene en su web; incluye información relativa a productos afectados por la ECORAEE y por la normativa de reciclaje de pilas y baterías usadas; incorporación de datos logísticos, etc. Actualmente, la Plataforma Electronet la componen 125 empresas publicadoras (fabricantes) y 160 empresas suscriptoras (distribuidores). En total, se recoge información de cerca de 250 marcas, y un total de 675.000 artículos activos. Por su parte, ELECTRONET E-COMMERCE es un nuevo proyecto de ADIME, que pretende cubrir una carencia transaccional electrónica, en la relación entre Distribuidor y Cliente. ELECTRONET E-COMMERCE es una plataforma segura de intercambio electrónico de documentos entre el Canal Profesional de la Distribución y sus interlocutores (Proveedores, Clientes, Administración Pública, Otros sectores económicos, etc.).
PLATAFORMA PRIE Los objetivos de la Plataforma PRIE (Plataforma para la Revisión de las Instalaciones Eléctricas, www.plataformaprie.es ) han tenido siempre en
contra la resistencia de la clase política, por desconocimiento o por falta de voluntad. La verdad es que después de 5 años predicando en el desierto, el mensaje de seguridad aún no ha calado ni entre los consumidores ni entre el resto de agentes sociales. La introducción del concepto de eficiencia energética, asociado a las instalaciones eléctricas domésticas, como medida de ahorro en el consumo energético, ha evidenciado la necesidad de revisar y actualizar estos equipamientos y sus materiales. La recién designación de la Plataforma PRIE, por parte del Ministerio de Industria, como órgano asesor en materia de mantenimiento y revisión de las instalaciones eléctricas, con vistas al Real Decreto sobre Eficiencia Energética en edificios ya existentes, es no sólo una buena noticia para la seguridad de los consumidores, sino también para el conjunto de empresas del Sector, que ven en la renovación de las instalaciones eléctricas una nueva oportunidad de mercado.
ADIME encabeza la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales Para prevenir los impagados en el Sector, ADIME ha puesto en marcha la Plataforma GEPRIF, herramienta de información de incidencias financieras, tales como impagos, deudas, o riesgos de insolvencia. Por otro lado, ADIME coordina las acciones de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, cuyo objetivo es la modificación de la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad, por resultar del todo ineficiente para acabar con esta práctica nociva, especialmente para las pymes. El apoyo a esta reclamación por parte del conjunto de Grupos Parlamentarios, mediante la aprobación de una Proposición de Modificación, nos brinda un futuro muy alentador, de cara a evitar los plazos abusivos y garantizar así los intereses de demora en caso de incumplimiento de plazos de pago. La Plataforma prepara para el próximo mes de noviembre en Madrid, un acto académico con presencia de portavoces de los Grupos Parlamentarios, en el que se abordarán desde diferentes ópticas, las consecuencias nefastas de la morosidad, especialmente para las pymes.
Oportunidades de negocio Nada más adecuado para salir de la actual crisis que poner nuestros esfuerzos en un nuevo modelo económico, basado en las posibilidades de la rehabilitación, la revisión y renovación de instalaciones en edificios y viviendas, las nuevas oportunidades en el sector de las energías renovables, y las nuevas expectativas en el sector del hogar digital, entre otros. ■ electronoticias/Octubre 2009
109
Especial
informe
distribución ABC Grup Mayor, 22 08840 VILADECANS (Barcelona) Tel.: 936 584 511 Fax: 936 371 317 www.abcgrup.com
Datos de interés: - Persona de contacto: Francisco Alsina - Año de constitución: 1982 - Implantación geográfica: Catalunya - Puntos de venta y superficie: 30 puntos de venta - Personal empleado: 140 personas - Volumen de facturación: 33 millones €
SUMINISTROS ELECTRICOS ABC, S.L. Crer. Major, 22 08840 VILADECANS (Barcelona) Tel.: 936 584 511 Fax: 936 371 317 E-mail: salsina@abcgrup.com SUM. ELEC. ABC L’HOSPITALET, S.L. Avda. La Fabregada, 60 08907 L’HOSPITALET (Barcelona) Tel.: 933 38 6 251 Fax: 933 381 347 E-mail: abc.hosp@teleline.es SUMINS. ELEC. ABC SARRIA, S.L. Crer. d’Osi, 43 08034 BARCELONA Tel.: 932 052 363 Fax: 932 055 406 E-mail: abcsarria@abcgrup.com SUMINISTROS SANITARIOS ABC, S.L. Crer. Major, 22 08840 VILADECANS (Barcelona) Tel.: 936 584 511 Fax: 936 371 317 E-mail: salsina@abcgrup.com SUM. ELEC. ABC CASTELLDEFELS, S.L. Crer. Albert Einstein, 1-3 08860 CASTELLDEFELS (Barcelona) Tel.: 936 644 050 Fax: 936 644 713 E-mail: abccastelldefels@abcgrup.com SUMINIS. ELEC. ABC MOLINS, S.L. Crer. Dtr. Barraquer, 24 110
electronoticias/Octubre 2009
08750 MOLINS DE REI (Barcelona) Tel.: 936 687 357 Fax: 936 680 016 E-mail: abcmolins@abcgrup.com SUMINIST. ELECT. ABC POBLE NOU Crer. Llull, 167 08005 BARCELONA Tel.: 934 850 460 Fax: 934 850 233 E-mail: abcpoblenou@abcgrup.com SUM. ELEC. I SAN. ABC BAIX PENEDES, S.L. Avda.Baix Penedés, 77-81 43700 EL VENDRELL (Tarragona) Tel.: 977 663 959 Fax: 977 666 240 E-mail: abcbaix@telefonica.net ABC PALAU, S.L. Industria s/n Pol. Ind. “Can Cortes Sud” nau,13 08184 PALAU SOLITA I PLEGAMANS (Barna) Tel.: 938 644 586 Fax: 93-864-90-17 E-mail: abcpalau@abcgrup.com ABC MOLLERUSSA, S.L. Crer. Joan Bruniol, 4 25230 Mollerussa Tel.: 973 710 501 Fax: 973 710 586 E-mail: abcmollerusa@abcgrup.com ABC SANT BOI, S.L. Crer. M. Jacint Verdaguer, 150-154 08830 SANT BOI (Barcelona)
Tel. 936 307 160 Fax: 936 307 162 E-mail: abcsantboi@hotmail.com ABC LLEIDA Crer. Baro de Maials, 13 25005 LLEIDA Tel.: 973 224 418 Fax: 973 224 523 SUM. EL. I SAN. ABC VILAFRANCA, S.L. Crer. Germanor, 44 08720 VILAFRANCA DEL PENEDES (Barna) Tel.: 938 900 044 Fax: 938 901 696 E-mail: abcvila@infonegocio.com ABC SITGES Crer. Passeig Vilanova, 17 08870 SITGES (Barcelona) Tel.: 938 102 203 Fax: 938 111 899 E-mail: sitges@abccastelldefels.e.telefonica.net ABC SANT SADURNI Crer. Barcelona, 52 08770 SANT SADURNI (Barcelona) Tel.: 938 183 087 - Fax: 938 183 665 SUM. ELEC. ABC HORTA, S.L. Crer. Vilapicina, 55 08031 BARCELONA Tel.: 934 070 601 - Fax: 933 589 928 E-mail: eusebiabc@hotmail.com SUM. ELEC. ABC TARRAGONES, S L. Crer. Jacinto Verdaguer, 2
43480 VILASECA (Tarragona) Tel.: 977 392 572 Fax: 977 392 578 E-mail: abctgna@telefonica.net ABC GIMENO, S.L. Crer. Rosselló, 469 08025 BARCELONA Tel.: 934 569 901 Fax: 934 556 635 E-mail: abcgimeno@abcgrup. com
ABC GAVÁ Crer. Centre, 41-43 08850 GAVÁ (Barcelona) Tel.: 936 333 230 Fax: 936 333 234 E-mail: abcgava@abcgrup.com
E-mail: abccambrils@abcgrup. com
SUM.ELEC.ISANI ABC GIRONA, S.L. Crer. Agudes, 52 baixos 17006 GIRONA Tel.: 972 230 102 Fax: 972 230 104 E-mail: cfossas@abcgrup.com
ABC ESPLUGUES, S.L. Crer. Francesc Llunell, 2 baixos 08950 ESPLUGUES LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 935 180 814 Fax: 933 718 031 E-mail: amanzano@abcgrup.com
SUM. ELEC. I SANI. ABC NAPOLS, S.L. Crer. Napols, 178 08013 BARCELONA Tel.: 932 469 025 Fax: 932 469 027 E-mail: abcnapols@abcgrup.com
SUBMINISTRES ABC SABADELL, S.L. Vía Aurelia, 12 baixos 08206 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 171 709 Fax: 937 167 985 E-mail: rlarrubia@abcgrup.com
ABC EL PRAT Crta. de l’Aviacio, 27 08020 EL PRAT DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 933 707 270 Fax: 933 706 705 E-mail: abcprat@hotmail.com
ABC SANT CUGAT, S.L. Avda. Ragull, 36 08172 SANT CUGAT DEL VALLÉS (Barcelona) Tel.: 935 836 881 Fax: 936 740 836 E-mail: jcosta@abcgrup.com
ABC SAGRERA Crer. Felipe II, 23 08027 BARCELONA Tel.: 933 400 004 Fax: 934 083 668 E-mail: xaviabc@hotmail.com
ABC PALAFRUGELL, S.L. Crer. Metal.lurgia, 3 17200 PALAFRUGELL (Girona) Tel.: 972 306 996 Fax: 972 306 635 E-mail: ccabrera@abcgrup.com
ABC SANT FELIU, S.L. Crer. Marques Monistrol, 4 local 1 08980 SANT FELIU DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 937 060 045 Fax: 936 857 444 E-mail: amateu@abcgrup.com
ABC LA PALMA DE CERVELLO Avda. Catalunya, 62, local 3 Tel.: 935 163 745 Fax: 936 720 375 E-mail: fede@abcmolins. e.telefonica.net
ABC CAMBRILS Crer. Jaume Ferran, 35 43850 CAMBRILS (Tarragona) Tel.: 977 795 763 Fax: 977 368 536
electronoticias/Octubre 2009
111
Especial
informe
distribución ABM-REXEL Avda. De la Recomba, 7-9 Parque Ind. La Laguna 28914 LEGANÉS (Madrid) Tel.: 915 894 100 Fax: 915 894 111
Datos de interés: - Año de constitución: 1963
- Implantación geográfica: Cobertura nacional
- Puntos de venta y superficie: Más de 70 puntos de venta Más de 30.000 m2 para exposición de producto Más de 15.000 m2 de almacenaje
- Personal empleado: Más de 1.000 empleados - Volumen de facturación: 408 M€ en 2008
Sobre la crisis y la morosidad: En ABM REXEL estamos convencidos de que en el actual contexto de mercado no debemos limitarnos a ofrecer productos, sino a generar soluciones eficientes que creen oportunidades reales de negocio para nuestros clientes. Debemos ser proactivos y, ante todo, prestar nuestro total apoyo al instalador. Con esta perspectiva estamos desarrollando todo un abanico de iniciativas innovadoras dirigidas a las nuevas áreas de Eficiencia Energética, Rehabilitación y Domótica o las Energías Renovables. Iniciativas que abarcan la creación de unidades de negocio específicas, como la de Eficiencia Energética y la de Rehabilitación y Domótica dotadas con 61 y 20 Vendedores Especialistas, respectivamente. Profesionales expertos a disposición de los instaladores en toda la geografía nacional para ayudarles a detectar oportunidades, a resolver sus dudas y proporcionales el asesoramiento y el apoyo técnico necesario para acometer instalaciones eficientes. Otra iniciativa pionera en nuestro país y que ha tenido una enorme acogida es la publicación de sendas guías de Soluciones en Eficiencia Energética y Rehabilitación y Domótica, que dotan al instalador de ejemplos concretos de instalación y recomendaciones, así como los productos más adecuados para cada tipo de aplicación. La instalación de un sistema integrado en nuestra Casa Domótica ubicada en la Ciudad de La Luz es un ejemplo más de nuestro decidido apoyo a los instaladores, poniendo a su disposición unas instalaciones que pueden visitar junto con sus clientes finales en Madrid o hacerlo virtualmente desde cualquiera de nuestras Delegaciones, pudiendo interactuar en sus distintas funciones en remoto. En lo que a Iluminación se refiere, destacamos igualmente los servicios que prestamos en nuestra Ciudad de la Luz. Un espacio único e innovador que ha ido renovándose año tras año, ampliando significativamente su propuesta. En el Gabinete Luminotécnico de la Ciudad de la Luz llevamos a cabo todo tipo de proyectos, desde un local comercial a un edificio de oficinas, pasando por la iluminación de un monumento. Proyectos que plasmamos en soluciones eficientes y personalizadas y desde el que igualmente queremos servir de apoyo a nuestros instaladores. Todas estas acciones emprendedoras se complementan con la formación, la celebración de jornadas técnicas o la constante edición de distintos tipos de materiales de comunicación, como catálogos, manuales, folletos, etc., con los que ABM REXEL quiere estar cerca del instalador, dirigiéndole hacia nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, nuestra estrategia para afrontar la coyuntura económica actual no sólo abarca acciones en ventas, sino que incluye medidas que implican a todas las funciones de la compañía. En un ejercicio de sostenibilidad, y con el fin de adecuarnos a la nueva realidad del mercado, ABM REXEL está llevando a cabo un importante programa de reducción de costes. Otro de los aspectos que abordamos es el aumento de la morosidad. En ABM REXEL las cifras de morosidad muestran un incremento significativo en la segunda mitad del 2008 y primer semestre del 2009. Convencidos de que en estos casos debemos asimismo ser proactivos, nos hemos preparado para paliar sus efectos, aumentando los recursos del departamento de control de crédito, intentando contrarrestar con mayor disciplina y la ayuda de nuestros procedimientos e igualmente coordinando la información entre distintos departamentos (Ventas, Financiero, Legal, etc.), así como con fuentes externas. En ABM REXEL, que cuenta con el respaldo financiero del Grupo REXEL, sabemos que la clave del éxito consiste en estar preparados para encarar con firmeza este nuevo entorno y continuar siendo el referente del sector en la recuperación del mercado.
112
electronoticias/Octubre 2009
Vossloh-Schwabe Ibérica, S.L. Avenida Drassanes N° 6 – 8, 7°, 1a 08001 Barcelona Tel.: +34/93/4817070 Fax: +34/93/4817071 vs-e @ vse.vossloh-schwabe.com
Compromiso con el medio ambiente: máximo ahorro energético con VS
Soluciones VS: ! Reactancias magnéticas de doble nivel y equipos para la reducción de potencia
! Reactancias electrónicas de óptimo rendimiento energético ! Sistemas LIXOS para el control de la potencia y monitorización de luminarias de alumbrado público ! Módulos y convertidores LED ! 3 años de garantía
Vossloh-Schwabe es pionera en el desarrollo de productos para el ahorro energético: reactancias magnéticas y electrónicas, equipos, y tecnologías LED; que consiguen que la iluminación arquitectónica y pública sean hasta un 40% más eficientes y, por lo tanto, en línea con las normativas europeas de futura aplicación. Más aún, actualmente muchos de los productos VS ya cumplen con requisitos de la Directiva EuP que no entrarán en vigor hasta el año 2017. Por su parte nuestro sistema LIXOS ofrece un potencial de ahorro energético adicional: mediante el control y monitorización de luminarias individuales y grupos de luminarias, permite la optimización del alumbrado público, contribuyendo de manera determinante al alcance de objetivos de carácter económico y medioambiental. Vossloh-Schwabe: A New Lighting Experience
www.vossloh-schwabe.com
Especial
informe
distribución MADRID Julio Palacios, 20 Pol. Ind. Ntra. Sra. de Butarque 28914 LEGANÉS (Madrid) Tel.: 915 894 102 Fax: 915 894 133 leganes@abm.es Albarracín, 28 28037 MADRID Tel.: 917 540 000 Fax: 913 045 534 albarracin@abm.es San Cesáreo, 11 Pol. Ind. Villaverde 28021 MADRID Tel.: 917 109 176 Fax: 917 963 654 villaverde@abm.es Avda. de Castilla, 1 nave 13 Pol. Ind. San Fernando de Henares 228830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) Tel.: 916 766 611 Fax: 916 768 839 torrejon@abm.es Husillo, 12-16 nave A8,A9,A10 Pol. Ind. 29 28400 COLLADO VILLALBA (Madrid) Tel.: 918 507 414 Fax: 918 512 210 villalba@abm.es Rotonda Pitágoras,1 nave 601 Parque Empre Alcalá-El Pilar 28806 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Tel.: 918 810 912 Fax: 918 882 022 alcaladehenares@abm.es Brezo, 12 Pol. Ind El Guijar 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Tel.: 918 720 863 Fax: 918 720 865 arganda@abm.es
114
Costa Brava, 35 08030 BARCELONA Tel.: 933 087 754 Fax: 933 078 295 costabrava@abm.es Viladomat, 267 08029 BARCELONA Tel.: 934 392 808 Fax: 934 109 085 viladomat@abm.es Acero, 23-25 08038 BARCELONA Tel.: 934 311 188 Fax: 934 316 620 acero@abm.es Camí de Garreta, 86 Náu 1 P.I. La Valldan 08600 BERGA (Barcelona) Tel.: 938 221 783 Fax: 938 221 357 berga@abm.es Pol. Ind. Sot dels Pradals Figueras, 9 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 869 213 Fax: 938 869 214 vic@abm.es Avda. Maestre Montaner, 95 08700 IGUALADA (Barcelona) Tel.: 938 041 300 Fax: 938 037 357 igualada@abm.es Valls d’Andorra, 53-55 25005 LÉRIDA Tel.: 973 221 245 Fax: 973 220 835 lleida@abm.es Bernat de Cabrera, 10-12 08240 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 745 811 Fax: 938 743 306 manresa@abm.es
Avda. Valgrande, 25 nave 12 Pol. Ind. de Alcobendas 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Tel.: 916 624 592 Fax: 916 624 789 alcobendas@abm.es
Pol. Ind. La Torre Vapor, 3 08760 MARTORELL (Barcelona) Tel.: 937 740 660 Fax: 937 741 314 martorell@abm.es
CATALUÑA Málaga, 14 Pol. Ind. Fonollar Nord, nave F 08030 SANT BOI (Barcelona) Tel.: 936 735 500 Fax: 936 735 507 santboi@abm.es
Manuel Fernández Márquez, 45 P. E. Badalona Sud 08918 BADALONA (Barcelona) Tel.: 933 205 656 Fax: 933 205 523 badalona@abm.es
electronoticias/Octubre 2009
Llinars, 12 Pol. Ind. Palou, sector F 08400 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 794 112 Fax: 938 792 807 granollers@abm.es Alcalde Joan Bertran, 34 - 38, 1ª pl. Ofi. 24 43202 REUS (Tarragona) Tel.: 977 332 743 Fax: 977 332 738 reus@abm.es GALICIA Gutemberg, 34, nave B Pol. la Grela-Bens 15008 A CORUÑA Tel.: 981 277 445 Fax: 981 278 086 coruna@abm.es Pasteur, 7 A Pol. del Tambre 15890 SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) Tel.: 981 585 378 Fax: 981 564 291 santiago@abm.es Rua da Industria, 73 Pol. Ind. do Ceao 27080 LUGO Tel.: 982 209 380 Fax: 982 209 533 lugo@abm.es Rua Dalí, 3 32002 ORENSE Tel.: 988 248 411 Fax: 988 251 757 orense@abm.es Lameiro, 29 San Pedro de Sárdoma 36214 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 411 199 Fax: 986 482 274 vigo@abm.es ANDALUCÍA Y MURCIA Ctra. Bailén a Motril, N-323 km 124 Pol. Navegran 18210 PELIGROS (GRANADA) Tel.: 958 405 676 Fax: 958 401 266 granada@abm.es Pol. Ind. San Luis C/ La Orotava, 6 29006 MÁLAGA Tel.: 952 318 778/230 700 Fax: 952 323 505/235 926 malaga@abm.es Polígono Calonge Metalurgia, 83
Especial
informe
distribución 41007 SEVILLA Tel.: 954 431 053 Fax: 954 432 830 sevilla@abm.es Pol. de los Olivares Jabalquinto, parc. 8 y 10 23009 JAÉN Tel.: 953 280 601 Fax: 953 280 765 jaen@abm.es
Carretra San Julián, 83 44003 TERUEL Tel.: 978 605 561 Fax: 978 606 509 teruel@abm.es
Parque Comercial, Edif. Europa C/Oro, 2 ofic.5 planta 2 11407 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 313 241 Fax: 956 301 628 jerez@abm.es
Ctra. Escatrón s/n Pol. Ind. La Estación-Nave 30 44600 ALCAÑÍZ (Teruel) Tel.: 978 830 108 Fax: 978 831 140 alcaniz@abm.es
Sierra de Baza,s/n parc.4B sector 4A Pol. Ind. La Juaida 04240 VIATOR (Almería) Tel.: 950 260 000 Fax: 950 260 626 almeria@abm.es
Barrigüelo, 2 Naves 3 y 4 Pol. Cantabria 26006 LOGROÑO (LA RIOJA) Tel.: 941 245 999 Fax: 941 202 530 logrono@abm.es
Ecuador, parc. 8/18 Pol. Ind. Oeste 30820 ALCANTARILLA (Murcia) Tel.: 968 836 444/270 122 Fax: 968 836 435/271 879 murcia@abm.es
Polígono Ind. Vial B 31500 TUDELA (Navarra) Tel.: 948 821143 Fax: 948 826 001 tudela@abm.es
Amsterdam, parc. 90 Pol. Ind. Cabezo Baeza 30395 CARTAGENA (Murcia) Tel.: 968 324 802 Fax: 968 509 057 cartagena@abm.es BALEARES Gremio Herreros, 21 Pol. Ind. Son Castelló 07009 PALMA MALLORCA Tel.: 971 431 020 Fax: 971 431 206 palmademallorca@abm.es
116
De la Concordia, 9 50600 EJEA (Zaragoza) Tel.: 976 660 494 Fax: 976 662 665 ejea@abm.es
Méjico, 6-7 y 13 Pol. Ind. El Balconcillo 19004 GUADALAJARA Tel.: 949 202 125 Fax: 949 202 242 guadalajara@abm.es C/N, parc. 283 naves 7 y 8 Pol. Ind. Las Casas 42005 SORIA Tel.: 975 212 752 Fax: 975 228 316 soria@abm.es
Camino Viejo de San Mateo, 3 07800 IBIZA Tel.: 971 317 619 Fax: 971 311 325 ibiza@abm.es
CASTILLA Y LEÓN Pirita, 59 Polígono San Cristóbal 47012 VALLADOLID Tel.: 983 217 942 Fax: 983 217 941 valladolid@abm.es
Carrer Curniola, 5 A y B Pol. Ind. de Mahón 07714 MENORCA Tel.: 971 354 990 - Fax: 971 354 991 menorca@abm.es
Alcalde Miguel Castaño, 115 24005 LEÓN Tel.: 987 260 600 Fax: 987 209 168 leon@abm.es
NORDESTE Polígono Argualas, s/n, naves 26-28 50012 ZARAGOZA Tel.: 976 554 380 - Fax: 976 560 500 zaragoza@abm.es
Ctra. de Valladolid, 80 Pol. Ind. Villares de la Reina 37184 SALAMANCA Tel.: 923 204 420 - Fax: 923 204 428 salamanca@abm.es
electronoticias/Octubre 2009
Guipuzcoa, 4 Pol. Ntra. Sra. de los Ángeles 34003 PALENCIA Tel.: 979 722 447 Fax: 979 722 985 palencia@abm.es Ctra Madrid-Irun, km 243 Pol. Gamonal-Villimar Pentasa 2, nave 17 09007 BURGOS Tel.: 947 489 199 Fax: 947 480 765 burgos@abm.es LEVANTE Dels Gremis, 13 Pol. Ind. Vara de Quart 46014 VALENCIA Tel.: 963 135 160 Fax: 963 134 479 valencia@abm.es Del Dólar, s/n parc. 151 Pol. Ind. Las Atalayas 03114 ALICANTE Tel.: 965 101 028 Fax: 965 103 916 alicante@abm.es CASTILLA-LA MANCHA Carretera de Carrión, s/n 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 227 800 Fax: 926 229 118 ciudadreal@abm.es Ctra. Puertollano-Calzada Cva, km 3 N - 206 Pol. Ind. Sepes 13500 PUERTOLLANO (Ciudad Real) Tel.: 926 432 816 Fax: 926 431 247 puertollano@abm.es Jarama, 40 nave 10 Pol. Ind. de Toledo 45007 TOLEDO Tel.: 925 241 072 Fax: 925 241 024 toledo@abm.es Luis Braille, 15 Pol. Ind. La Floresta 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Tel.: 925 819 387 Fax: 925 809 859 talavera@abm.es Avda. Cronista Mateo y Sotos, 32 02006 ALBACETE Tel.: 967 216 600 Fax: 967 210 807 albacete@abm.es Pol. Ind. los Palancares, parc. 9A 16003 CUENCA
Tel.: 969 222 207 Fax: 969 222 603 cuenca@abm.es EXTREMADURA Y CANARIAS Avda. de España, 32 10600 PLASENCIA (Cáceres) Tel.: 927 416 453 Fax: 927 417 226 plasencia@abm.es Pol. Las Capellanias, parc. 309-310 nave 2 C/ B 10005 CÁCERES Tel.: 927 269 089 Fax: 927 269 024 caceres@abm.es Carretera Nac. V, km 179,4 10300 NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres) Tel.: 927 534 483 Fax: 927 532 551 navalmoral@abm.es Complejo La Mar, Nave 15 Pol.I nd. El Nevero 06006 BADAJOZ Tel.: 924 221 676 Fax: 924 256 305 badajoz@abm.es Fdo. Arozena Quintero, 4 Pol. Ind. Costa Sur 38009 STA.CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 226 503 Fax: 922 226 731 tenerife@abm.es Cochabamba, s/n, nave 9 Pol. el Cebadal 35008 LAS PALMAS Tel.: 928 462 153 Fax: 928 469 281 grancanaria@abm.es
CONECTIS Albarracín, 28 28037 MADRID Tel.: 913751805 Fax: 913 751806 albarracin@abm.es Lameiro, 29. San Pedro de Sárdoma 36214 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 411 199 Fax: 986 482 274 cromero@abm.es Pirita, 59 Polígono San Cristóbal 47012 VALLADOLID Tel.: 983 217 942 Fax: 983 217 941 valladolid@abm.es Carretera de Carrión, s/n 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 227 800 Fax: 926 229 118 ciudadreal@abm.es Avda. de España, 32 10600 PLASENCIA (Cáceres) Tel.: 927 416 453 Fax: 927 417 226 mperezb@abm.es Cochabamba, s/n, nave 9 Pol. El Cebadal 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 462 153 Fax: 928 469 281 ccurrais@abm.es Ctra. Bailén a Motril, N-323 km 124 Pol. Navegran 18210 PELIGROS (GRANADA) Tel.: 958 405 676
Fax: 958 401 266 granada@abm.es Ecuador, parc. 8/18 Pol. Ind. Oeste 30820 ALCANTARILLA (MURCIA) Tal.: 968 836 444 Fax: 968 836 435 rsanchezc@abm.es Acero, 23-25 08038 BARCELONA Tel.: 933 084 794 Fax: 933 031 554 acero@abm.es Polígono Argualas, s/n naves 26-28 50012 ZARAGOZA Tel.: 976 560 500 Fax: 554 380 aabad@abm.es Dels Gremis, 13 Pol. Ind. Vara de Quart 46014 VALENCIA Tel.: 963 135 160 - Fax: 963 134 479 mgregori@abm.es Gremio Herreros, 21 Pol. Ind. Son Castelló 07009 PALMA MALLORCA Tel.: 971 431 020 - Fax: 971 431 206 mabarcelo@abm.es Camino Viejo de San Mateo, 3 07800 IBIZA Tel.: 971 317 619 - Fax: 971 311 325 jcgarciac@abm.es CIUDAD DE LA LUZ Sebastián Herrera, 19 28012 MADRID Tel.: 915 399 292 - Fax: 915 397 189 ciudaddelaluz@abm.es
electronoticias/Octubre 2009
117
Especial
informe
distribución ALDA GRUPO ELECTRICO A. I. E. Arturo Soria, 99, 4º G 28043 Madrid Tel.: 914 356 473 Fax: 915 757 852 alda@aldagrupo.com
Datos de interés: - Año de constitución: 1993 - Puntos de venta y superficie: 33 socios, 110 Puntos de Venta 190.000 m2
ALMACENES ELECT. VASCONGADOS, S.A. AELVASA General Concha, 25, 2ª plta 48010 BILBAO (Bizkaia) Tel.: 944 536 006 Fax: 944 536 007 aelvasa@aelvasa.es www.aelvasa.es Pablo Picasso, 9 48012 BILBAO (Bizkaia) Tel.: 944 442 508 / 12 Fax: 944 442 768 bilbao@aelvasa.es Iberre Kalea, mod. 8, pab. 13 48150 SONDIKA (Bizkaia). Tel.: 944 536 004 Fax: 944 536 005 sondika@aelvasa.es Pol. La Pilastra, pab. 1 48215 IURRETA (Bizkaia) Tel.: 946 202 694 Fax: 946 202 318 iurreta@aelvasa.es Pol. Ind. Azitain 2-I 20600 EIBAR (Gipuzkoa) Tel.: 943 702 604 / 08 Fax: 943 203 148 eibar@aelvasa.es Vial B, 3 - Mugitegi Goikoa 20700 URRETXU (Gipuzkoa) Tel.: 943 723 800 / 07 Fax: 943 724 785 urretxu@aelvasa.es Barrio Zikuñaga, 57 Pol. Ind. Ibarlucea, pab A-8 20120 HERNANI (Gipuzkoa) 118
electronoticias/Octubre 2009
- Implantación geográfica: Salvo Cantabria, La Rioja y Baleares, en el resto de comunidades autónomas. - Volumen de facturación: 450 MM € en 2008
Tel.: 943 333 249 / 51 / 53 Fax: 943 333 248 hernani@aelvasa.es Avda. Letxumborro, 100 20300 IRUN (Gipuzkoa) Tel.: 943 635 525 Fax: 943 633 157 irun@aelvasa.es Pol. Ind. Ballonti, nave 6 48920 PORTUGALETE (Bizkaia) Tel.: 946 400 751 Fax: 946 400 775 portugalete@aelvasa.es ALECAS SERVICIOS Y GESTION S. L. ALECAS Camí Pi Gros, 52 12005 CASTELLÓN Apdo. de Correos 580 Tel.: 964 340 734 Fax: 964 342 108 alecas@alecas.com - www.alecas.com Vinaròs, 55 12580 BENICARLO (Castellón) Tel.: 964 465 007 Fax: 964 474 816 ALMAC.ELECT. DEL SUR, S.A. - ALESUR Cuatro Caminos, 10 y 12 11408 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 142 200 / 902 142 200 Fax: 956 141 566 alesur@alesur.com www.alesur.com ALMACENES ELECT. DE ZARAGOZA, S.L. ALMEZA Tomas Edison, 23 Pol. Ind. Cogullada
50014 ZARAGOZA Tel.: 976 472 886 Fax: 976 472 403 almeza@almeza.es ASIFER, S.A. Propano, 2-4 Pol. Ind. San Cristóbal 47012 VALLADOLID Tel.: 983 390 089 - Fax: 983 309 454 asifer@asifer.es www.asifer.es COMERCIAL BRM, S.A. - BRM Complejo Ind. Los Cipreses, nave 30 12006 CASTELLÓN Tel.: 964 342 244 Fax: 964 240 302 brmcs@comercialbrm.com Cami L’Alquerieta, 8 46470 MASSANASSA (Valencia) Tel.: 963 319 500 Fax: 963 319 501 brmva@comercialbrm.com COMERCIAL D´ELECTRICITAT INDUSTRIAL, S.A. CEI Ctra. de Barcelona, 189 08290 CERDANYOLA DEL VALLÉS (Barna) Tel.: 936 928 382 / 84 11 Fax: 936 917 255 cei@grupcei.net www.grupcei.net Passeig Sant Jordi, 15 08110 MONTCADA I REIXAC (Barcelona) Tel.: 935 645 951/ 65 02 Fax: 935 750 103 Ctra. de Barcelona, 625 08204 SABADELL (Barcelona)
Tel.: 937 114 252 Fax: 937 114 202 Puig i Cadafalch, 10-12 08224 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 310 358 Fax: 937 311 724 Vernedes, 1 naus 5 y 6 Pol. Ind. Moli de les Planes 08470 SAN CELONI (Barcelona) Tel: 938 673 318 / 61 06 Fax: 938 674 529 Pasaje Isabel Ribó, 7-9 08030 BARCELONA Tel.: 933 462 861 Fax: 933 456 463 COMERCIAL ELECT. DEL LLOBREGAT, S.A. CELL Ctra. Cornellá, 122-124 08950 ESPLUGUES DEL LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 934 703 120 Fax: 934 732 120 comercial@cell.es www.cell.es Llunell, 51-53 08950 ESPLUGUES DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 934 705 028 Fax: 934 733 147 Gallo, 3 y 11 08950 ESPLUGUES DEL LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 934 703 120 COMERCIAL ELECTRICA ONUBENSE, S.A. CEOSA Glorieta Norte, s/n (Junto Astilleros) 21080 HUELVA Apdo. de Correos 126 Tel.: 959 541 154 Fax: 959 244 400 ceosa@ceosa.es www.ceosa.es CEOSA COSTA, S.L. Avda. Andalucía, naves 8, 9 y 10 2ª fase Pol. Ind. “El Empalmao” 21440 LEPE (Huelva) Tel.: 959 645 055 Fax: 959 645 200 ceosacosta@ceosa.es www.ceosa.es COMATEL, S.L. Rosa de los Vientos, 22-24 03007 ALICANTE Tel.: 965 114 808 Fax: 965 116 225 comatel@comatel.net
EGUREN VITORIA, S.A. Domingo Beltrán, 61 01012 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 226 754 Fax: 945 227 249 Vitorialanda, 1 - Pol. Ind. Ali-gobeo 01010 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 226 750 Fax: 945 227 249 eguren.energia@sea.es www.egurenvitoria.com ELECTRO BERMA S. L. Perez Galdós, 13 35200 TELDE (Las Palmas de Gran Canaria) Tel.: 928 695 248 Fax: 928 692 838 electroberma@electroberma.es Quito, 5 Urb. Ind. el Sebadal 35008 LAS PALMAS DE G. CANARIA Tel.: 928 466 147 Fax: 928 471 214 Sao Paulo, 22 Urb. Ind. el Sebadal 35008 LAS PALMAS DE G. CANARIA Tel.: 928 466 147 Fax: 928 471 214 Tahona, 33 35600 PUERTO DEL ROSARIO (Fuerteventura) Tel.: 928 856 675 Fax: 928 856 658 ELECTRO MADRID SUR, S.L. Constitución, 124 28946 FUENLABRADA (Madrid) Tel.: 914 922 880 Fax: 914 922 881 E-mail: correo@electromadridsur.com ELECTRO MURCIA, S.A. Avda. Francisco Salzillo, parcela 27-4/B Apdo. de Correos 223 30169 SAN GINÉS (Murcia) Tel.: 968 889 800 Fax: 968 880 336 emurcia@aldagrupo.com Antonio Abellán Abellán, 2 30006 MURCIA Tel.: 968 233 052 ELECTRO TESLA ALICANTE S.A. Rio Jucar, 3 03007 ALICANTE Tel.: 966 083 100 - Fax: 966 083 105 electrotesla@electrotesla.com ELEKO GALICIA S. L. Pasteur, 11-13 naves 5 y 13
Pol. Ind. La Grela-Bens 15008 A CORUÑA Tel.: 981 160 000 - Fax: 981 145 841 comercial@eleko.es Avda. de Rebullón, s/n 36415 MOS (Pontevedra) Tel.: 986 422 255 Fax: 986 482 977 vigo@eleko.es La Paz, 8 interior 36202 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 231 117 Fax: 986 206 578 Pol. del Bao, 21 P. 6 36157 PONTEVEDRA Tel.: 986 840 566 Fax: 986 866 600 Dr. Temes Fernández, 32 32004 OURENSE Tel.: 988 228 032 Fax: 988 228 032 Rúa das Costureiras, 16 27003 LUGO Tel.: 982 212325 Fax: 982 265 000 ELECTRICIDAD PRINCIPADO, S.A. - ELPRISA Facetos, 35-37 33013 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 253 333 Fax: 985 252 278 elprisa@elprisa.com - www-elprisa.com Ctra. de la Estacion s/n 33429 VIELLA-SIERO (Asturias) Tel.: 985 980 818 Fax: 985 980 383 SUM. ELECTRICOS ESSAN, S.L. - ESSAN Somosierra, 4 40006 SEGOVIA Tel.: 921 427 161/ 72 95 Fax: 921 435 997 segovia@essan.es Río Tera, s/n 05004 ÁVILA Tel.: 920 226 175/ 256 888 Fax: 920 226 175 FERES, S.L. Avda. Padre Isla, 39 24002 LEÓN Tel.: 987 227 114 / 81 20 Fax: 987 233 873 comercio@feres.onored.com SUMINISTROS INDUSTRIALES FRANCISCO FERNÁNDEZ, S.L. - FERNANDEZ Echegaray, 9
electronoticias/Octubre 2009
119
Especial
informe
distribución 37005 SALAMANCA Tel: 923 232 130 Fax: 923 220 094 admon@siffernandez.es Calzada de Castellanos, 60-66 Pol. Ind. Los Villares de la Reina 37184 VILLARES DE LA REINA (Salamanca) Tel.: 923 184 141 Fax: 923 184 170 ventas@siffernandez.es FON-ELECTRIC, S.A. Pol. Ind. Sector L´Estació, nau 4 A. 17520 PUIGCERDA (Girona) Tel.: 972 881 290 / 140 217 Fax: 972 882 401 fonelectric@fonelectric.com FON-ELECTRIC BERGA, S.L. Avda. del Canal, 2 08600 BERGA (Barcelona) Tel.: 938 220 084 / 08 02 Fax: 938 221 002 berga@fonelectric.com FON-ELECTRIC MANRESA, S.L. Avda. dels Dolors, 30 08243 MANRESA (Barcelona) Tel.: 93 872 34 38 / 23 24 Fax: 93 872 81 06 Manresa@fonelectric.com GÓMEZ MAQUEDA, S.A. Avda. Montes Sierra, 9 Pol. Ind. Carretera Amarilla 41007 SEVILLA Tel.: 954 998 230 / 504 54 00 Fax: 954 676 925 gomezmaqueda@gomezmaqueda.com Gonzalo Bilbao, 20 41003 Sevilla Tel.: 954 421 261 - Fax: 954 417 504 GRUPO ELECTRICO, S.A. - GRESA Camino de Borja, 6 03006 ALICANTE Tel.: 965 103 833 (5 líneas) Fax: 965 104 837 admi@grupoelectrico.com www.grupoelectrico.com HERNOSA, S.L. Fídias, 33 Parque empresarial Santa Bárbara 29004 MÁLAGA Tel.: 952 170 017 Fax: 952 237 291/ 170 528 info@hernosa.com - www.grupohernosa.com Guadalmedina, 10 Pol. Ind. El Fuerte 29400 RONDA (Malaga) Tel.: 952 878 384
120
electronoticias/Octubre 2009
Fax: 952 161 163 hernosaronda@hernosa.com Ctra. Ecija-Herrera, km 1 Pol. Ind. Fuensanta, parcela 9 41400 ECIJA (Sevilla) Tel.: 955 905 162 Fax: 954 833 933 hernosaecija@hernosa.com Salar, 33 Pol. Ind. Manzanil II 18300 LOJA (Granada) Tel: 958 327 168 Fax: 958 324 378 hernosaloja@hernosa.com COMERCIAL ILURO, S.A. - ILURO Camí del Sant Crist, 51 Pol. Ind. Pla d’en Boet 08302 MATARO (Barcelona) Tel.: 937 416 770 Fax: 937 990 031 iluro@iluro.es - www.iluro.es Perú, 160 08020 BARCELONA Tel.: 933 086 300 Fax: 933 086 934 barcelona@iluro.es Carrer del Plastic, 9 08917 BADALONA (Barcelona) Tel.: 934 656 641 Fax: 934 654 347 Badalona@iluro.es Gutemberg, 7 08397 PINEDA DE MAR (Barcelona) Tel.: 937 661 661 Fax: 937 660 309 pineda@iluro.es INDASA ALMERIA S. L. Castro de Filabres, 6 04007 ALMERIA Tel.: 950 152 003 Fax: 950 151 921 indasa@indasasl.es Poeta Inf. D. Juan Manuel, 25 04006 ALMERÍA Tel. y Fax: 950 229 665 Ctra. Nacional, 340, km 535 04628 ANTAS (Almeria) Tel.: 950 453 333 Fax: 950 619 141 Avda. Asturias, 15-17 Pol. Ind. Algaidas 04740 ROQUETAS DE MAR (Almería) Tel.: 950 347 733 Fax: 950 341 848 Avda. Cia. Vieja, s/n
04700 EL EJIDO (Almería) Tel.. 950 480 654 Fax: 950 480 653 Pol. Ind. Las Algaidas, naves 11-12 18600 MOTRIL (Granada) Tel.: 958 834 334 Fax: 958 834 996 MAT. ELECT. AL POR MAYOR, S.L. - MAPRISE Pol. Ind. Vega de Arriba, P. 1A 33600 MIERES (Asturias) Tel.: 985 464 611* Fax: 985 464 349 maprise@maprise.com - www.maprise.com Martínez de Vega, 40 33600 MIERES (Asturias) Tel. y Fax: 985 452 388 Alonso del Riesgo, 11 33900 SAMA DE LANGREO (Asturias) Tel.: 985 681 200 Fax: 985 678 704 SUM. ELECT- MORALES, S.A. - MORALES Ctra. Cervera, km 1,800 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Tel.: 925 818 249 Fax: 925 818 007 morales@suministrosmorales.com Ángel del Alcázar, 4 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Tel.: 925 807 608 Jarama, parcela 5, naves 20-21 45007 TOLEDO Tel.: 925 240 801 - Fax: 925 24 09 33 Ctra. de Jarandilla, 49 10300 NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres) Tel.: 927 534 096 Fax: 927 530 780 Ctra. de Carrión, km 310 nave 43 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 256 125 Fax: 926 255 138 Pol. Ind. Las Ventillas, nave 15 05420 SOTILLO DE LA ADRADA (Ávila) Tel.: 918 668 170 Fax: 918 668 373 Inventor Pedro Cawley, 33 Pol. Salinas de Levante 11500 EL PUERTO DE STA. MARIA (Cádiz) Tel: 956 547 388 Fax: 956 547 863 PRODELECTRIC, S.L. Pol. Ind. Argualas, nave 15 Urb. Nuestra Sra. de las Nieves 50012 ZARAGOZA
NUEVOS MODELOS
LED
Respuestas a las necesidades de los nuevos tiempos. NORMALUX ha lanzado al mercado nuevos modelos equipados con DIODOS LED, que sustituyen con ventaja a los modelos PERMANENTE y COMBINADA de las series Excellence, Dunna, Extraplana, Hermetic, Volutta. La larga duración de los DIODOS LED utilizados en estos modelos –estimada en más de 50.000 horas de vida útil– evita el obligado cambio anual de las lámparas en encendido continuo y abarata extraordinariamente los gastos de mantenimiento. Solicite nuestro catálogo general.
González Soriano, S.A. Parque Tecnológico de Asturias. Parcela 10. 33420 Llanera (Asturias) España
T. +34 985 267 100 F. +34 985 266 992
normalux@normalux.com www.normalux.com
Especial
informe
distribución Tel.: 976 562 375 Fax: 976 566 602 prodelectric@infonegocio.com GRUPO RIOJA-ASDRUBAL, S.L. - RIAS Germán Pérez Carrasco, 68 28027 MADRID Tel.: 913 674 838 / 58 79 / 65 77 Fax: 914 078 777 grupo.rias@terra.es GRUPO RIAS II S. L. Alfonso Gómez, 18 28037 MADRID Tel.: 917 540 265 Fax: 917 542 145 SUM. ELECT- CORDOBESES, S.A. - SECORSA Pol. Ind. de Chinales, parc. 7 14007 CÓRDOBA Tel.: 957 274 558 / 89 Fax: 957 272 382 secorsa@secorsa.com Doctor Ruiz Maya, 3 14004 CÓRDOBA Tel.: 957 412 804 / 456 744 Fax: 957 412 804 secorsaarteyluz@terra.es Pol. Ind. “Los Rubiales” naves 19 y 20 23700 LINARES (Jaén) Tel.: 953 656 260 Fax: 953 656 261 Imprenta la Alborada, parc. 118-E Pol Ind Las Quemadas 14014 CÓRDOBA Tel.: 987 322 822 Fax: 957 322 967 SEMAEL ELECTRICIDAD, S.L. - SEMAEL Escrit. Gertrudis Gómez de Avellaneda, 6 Parque Empresarial Trévenez 29196 MÁLAGA Tel.: 952 437 507 Fax: 952 178 169 ventas@semael.com - www.semael.com París, 36 Pol. Ind. San Luis 29006 MÁLAGA Tel.: 952 319 102 Fax: 952 355 105 sanluis@semael.com Paseo de los Tilos, 35 29006 MÁLAGA Tel.: 952 310 490 - Fax: 952 311 897 tilos@semael.com Pol. Ind. Ntra. Sra. de Lourdes 29100 COIN (Málaga) Tel.: 952 455 000 - Fax: 952 455 778 coin@semal.com
122
electronoticias/Octubre 2009
Camino del Higueral, 38 Polig. Ind. La Pañoleta 29700-VELEZ MÁLAGA (Málaga) Tel.: 952 549 901 - Fax: 952 505 469 velez@semael.com SUMIN. ELECT. NAVARROS S. L. - SENASA Ctra. A, 26-28 Pol. Ind. Cordovilla 31191 CORDOVILLA (Navarra) Tel.: 948 293 333 Fax: 948 239 202 senasa@suministros-electricos.com SUMINISTRADORA DE ELECTRICIDAD Y MATERIALES, S.A. - SESAELEC Ramón Turró, 106 08005 BARCELONA Tel.: 932 250 405 Fax: 932 251 666 bcn@sesaelec.com - www.sesaelec.com Castellgali, 8 Pol. Ind. Els Dolors 08243 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 776 508 - Fax: 938 776 507 manresa@sesaelec.com Salines, 30, nave 2 08830 SAN BOI DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 936 524 949 Fax: 936 617 825 llobregat@sesaelec.com Manyans, 4B Pol. Ind de Valls 43800 VALLS (Tarragona) Tel.: 977 613 866 - Fax: 977 612 459 valls@sesaelec.com SUMINISTRES ELECTRICS PER MANTINIMENTS, S.A. Raimon Casellas, 16 08205 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 207 450 Fax: 937 112 916 valles@sesaelec.com SESAELEC LLEIDA S. A. C/ H, 57-59, nave N Pol. Ind. Camí dels Frares 25190 LLEIDA Tel.: 973 257 625 Fax: 973 257 622 lleida@sesaelec.com ABASTIMENTS i SUBMINISTRES SIGSA, S. L. SIGSA Dels Drets Humans, 17 08870 SITGES (Barcelona) Tel.: 938 944 111 Fax: 938 946 720 sigsa@sigsa.cat Avda. Constitucio, 83 08860 CASTELLDEFELS (Barcelona)
Tel.: 936 646 940 Fax: 936 641 685 Illa de Cuba, 47 08870 SITGES (Barcelona) Tel.: 938 112 256 Fax: 931 010 661 SUM. ELECT. SURESTE, S.L. - SUMELSUR Helsinki, parcela R 112 Pol. Ind. Cabezo Beaza 30353 CARTAGENA (Murcia) Tel.: 968 081 900 Fax: 968 081 905 sumelsur@sumelsur.es SUMELSUR LORCA S.L. Ctra. Granada s/n Pol. Ind. Los Peñones 30800 LORCA (Murcia) Tel.: 968 472 121 Fax 968 467 927 sumelsurlorca@sumelsurlorca.es SUMELSUR MURCIA S. L. Río Pliego, 16 Poligono Conver 30010 MURCIA Tel.: 968 343 269 Fax: 968 262 968 sumelsurmurcia@sumelsurmurcia.es SUPERMELEC, S.A. Camino de Hormigueras, 151-153 28031 MADRID Tel.: 913 800 600 Fax: 913 801 002 supermelec@supermelec.es www.supermelec.es TECNILUM S. L. Pol. “Llanos del Valle” C/. E, nave 13 y 15 23009 JAÉN Tel.: 953 244 198 Fax: 953 244 199 contabilidad@tecnilum.com Agricultura, 23 Pol. Los Cerros 23400 UBEDA (Jaén) Tel.: 953 752 608 Fax: 953 756 437 delegacionubeda@tecnilum.com Miguel Castillejo, 8 23008 JAÉN Tel. y Fax: 953 873 405 bulevar@tecnilum.com S. E. GARCON S. A. Maestro Bartolomé, 14 23007 JAÉN Tel. y Fax: 953 223 039 garconsa@garconsa.e.telefonica.net
electronoticias/Octubre 2009
123
Especial
distribución informe
ÁLVAREZ BELTRÁN Sagrada Familia, 4 50012 ZARAGOZA Tel.: 976 769 100 Fax: 976 350 891
Datos de interés: - Puntos de venta y superficie: 58 y más de 100.000 metros cuadrados - Implantación geográfica: Nacional (España) - Personal empleado: 925 - Volumen de facturación: 304.068.776 €
ARAGÓN Sagrada Familia, 4 50012 ZARAGOZA Tel.: 976 769 100 Fax: 976 350 891
Pol. Ind. Paules Valle de Ordesa, 87 Bis 22400 MONZÓN (Huesca) Tel.: 974 415 132 Fax: 974 415 508
W. Fernández Flórez, 2 50007 ZARAGOZA Tel.: 976 251 232 Fax: 976 370 742
Pol. Ind. Sup-7, C/ E 22520 FRAGA (Huesca) Tel.: 974 474 657 Fax: 974 473 230
ASTURIAS Eleuterio Quintanilla, 32, bajo 33208 GIJÓN Tel.: 985 154 541 Fax: 985 154 540
Avda. Tenor Fleta, 32-34 50007 ZARAGOZA Tel.: 976 372 882 Fax: 976 276 800
Ollerías del Calvario, 51 44003 TERUEL Tel.: 978 604 766 Fax: 978 609 864
Avda. Príncipe de Asturias, 5 33213 GIJÓN Tel.: 985 313 900 Fax: 985 320 099
Pol. Ind. Cogullada Escatrón, 43 50014 ZARAGOZA Tel.: 976 470 074 Fax: 976 470 072
Pol. Ind. La Laguna Lorenzo Pardo, 10 44600 ALCAÑIZ (Teruel) Tel.: 978 870 107 Fax: 978 832 200
Pol. Ind. Río Pinto, parcela 82 33795 COAÑA (Asturias) Tel.: 985 474 639 Fax: 985 630 993
Plataforma Logística Pla-Za Castillo de Capua, naves 4, 5, 13 y 14 50197 ZARAGOZA Tel.: 876 768 288 Fax: 876 768 287 Pol. Ind. La Charluca, C/ B, parcela M2 50300 CALATAYUD (Zaragoza) Tel.: 976 897 172 Fax: 976 883 886 Pol. Ind. La Magantina Ronda La Industria, s/n 22006 HUESCA Tel.: 974 228 911 Fax: 974 220 851 124
electronoticias/Octubre 2009
ANDALUCÍA Parque Emp. y Tecnológico Marismas de Palmones Mar Mediterráneo, 2-4-6 11379 LOS BARRIOS (Cádiz) Tel.: 956 677 528 Fax: 956 677 467 Pol. Ind. El Portal, nave 15 11408 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 353 032 Fax: 956 143 327 Pol. Ind. Ctra. Amarilla Roberto Osborne, s/n, parcela 163
41007 SEVILLA Tel.: 954 999 666 Fax: 954 252 086
CANTABRIA Pol. de Raos, parcelas E - 12 y 13 39600 MALIAÑO (Cantabria) Tel.: 942 369 373 Fax: 942 369 181 La Mar, 59 - 39750 COLINDRES (Cantabria) Tel.: 942 674 558 Fax: 942 674 002
CASTILLA-LA MANCHA Pol. Ind. II Fco. Medina y Mendoza, naves 17-20 19171 CABANILLAS DEL CAMPO(Guadalajara)
Tel.: 949 208 834 Fax: 949 207 352
CASTILLLA Y LEÓN Pol. Vilecha Oeste, parcela 23 24192 LEÓN Tel.: 987 212 712 Fax: 987 208 671
937 589 688 Fax: 937 576 897 Pol. Ind. Sot dels Pradals Camí de la Tolosa, 1-3 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 869 250 Fax: 938 861 275
Pol. Ind. Las Casas, C/ E, 135 42005 SORIA Tel.: 975 230 440 Fax: 975 211 269
Pol. Ind. Sant Ermengol II Progrés, 28, naves 18, 19 y 20 08630 ABRERA (Barcelona) Tel.: 937 707 576 Fax: 937 703 281
CATALUNYA Llull, 118(Cantonada C/ Badajoz) 08005 BARCELONA Tel.: 934 864 740 Fax: 933 007 502
Pol. Ind. Les Comes Gran Bretanya, 24 08700 IGUALADA (Barcelona) Tel.: 938 066 330 Fax: 938 052 262
Pol. Ind. Els Dolors Sallent, nave 16 - 08243 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 749 252 Fax: 938 740 550 Camí del Mig, 133, Nave 5, Edificio C 08302 MATARÓ (Barcelona)
Pol. Ind. Clat de Moja Merlot, 9 (esquina c/ Xarel.lo, 6-8) 08734 MOJA-OLÉRDOLA VILLAFRANCA DEL PENEDÉS (barcelona) Tel.: 938 904 522 Fax: 938 904 255
Pol. Ind. Roquetas I Eusebi Millán, 16 08800 VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona) Tel.: 938 937 000 Fax: 938 144 394 Pol. Ind. Can Calderón Avda. del Progrés, 8 08840 VILADECANS (Barcelona) Tel.: 936 594 005 Fax: 936 470 480 Pol. Ind. Les Pruelles Dels Drets Humans, 13-15, nave 5 08870 SITGES (Barcelona) Tel.: 938 113 337 Fax: 938 114 125 Pol. Ind. Gran Via Sud Salvador Espriu, 13-15 08908 L´HOSPITALET DELLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 932 640 909 Fax: 932 635 532 Sta. Caterina, 8, local 3 08930 SANT ADRIÀ DE BESÒS (Barcelona) Tel.: 933 816 260 Fax: 933 816 202
electronoticias/Octubre 2009
125
Especial
informe
distribución Pol. Ind. Entrevies Llorenç Agustí Claveria, s/n 25191 LLEIDA Tel.: 973 247 900 Fax: 973 230 939 Pol. Ind. Riu Clar Sofre (esq C/ del Ferro) parc. 70-71 Tel.: 977 227 712 fax: 977 229 954 Pol. Ind. Mas Ferrer Pintor Fuster, 17-19 43205 REUS (Tarragona) Tel.: 977 300 523 Fax: 977 770 708 Fontanería i calefacció Pol. Ind. Mas Ferrer Pintor Fuster, 17-19 43205 REUS (Tarragona) Tel.: 977 300 156 Fax: 977 756 437 Pol. Ind. La Ravaleta, sector D-1 43529 ROQUETES (Tarragona) Tel.: 977 448 199 Fax: 977 442 809 Pol. Ind. Les Mates Poliol, 7 43700 EL VENDRELL (Tarragona) Tel.: 977 155 213 Fax: 977 661 218 Pol. Ind. de Valls Artesans, 51-53 43800 VALLS (Tarragona) Tel.: 977 608 142 Fax: 977 602 186
COMUNIDAD DE MADRID Pol. Ind. La Mata Hierbabuena, 88, naves 7 y 8 28440 GUADARRAMA (Madrid) Tel.: 918 548 982 Fax: 918 548 984 Pol. Ind. Sur Avda. del Camino de lo Cortao, 22, naves 2 y 3 28703 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid) Tel.: 916 519 919 Fax: 916 516 297
126
electronoticias/Octubre 2009
Pol. Ind. Puerta de Madrid Avda. de la Astronomía, 10 28830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) Tel.: 917 481 520 Fax: 913 121 029 Pol. Ind. Butarque Daza Valdés, 15 28914 LEGANÉS (Madrid) Tel.: 914 811 509 Fax: 916 857 737
COMUNIDAD VALENCIANA Pol. Ind. Rabasa Isidoro de Sevilla, 83 03009 ALICANTE Tel.: 965 115 022 Fax: 965 112 166 Ctra. Nacional 340, km 1.042,2, naves 21 y 22 12580 BENICARLÓ (Castellón) Tel.: 964 475 150 Fax: 964 475 764 Pol. Ind. Massanassa Medi Ambient, 6 46470 MASSANASSA (Valencia) Tel.: 961 255 225 Fax: 961 250 281 Pol. Ind. Massanassa Atandadors, 13 46470 MASSANASSA (Valencia) Tel.: 961 255 696 Fax: 961 252 949 Pol. Ind. Sepes Pza. Torres Quevedo, 146 y 147 46520 PUERTO DE SAGUNTO (Valencia) Tel.: 962 654 362 Fax: 962 665 272 Pol. Ind. Tisneres Avda. de la Igualdad, s/n, naves A y B 46600 ALZIRA (Valencia) Tel.: 962 413 706 Fax: 962 413 762 Pol. Ind. “C” Braçal del Roncador s/n, parcela 23, naves 6 y 7 46800 XÁTIVA (Valencia)
Tel.: 962 281 082 Fax: 962 281 080 Pol. Ind. Fuente del Jarro Villa de Madrid, 26 46988 PATERNA (Valencia) Tel.: 961 344 705 Fax: 961 341 273
EXTREMADURA Pol. Ind. Los Caños, (Trasera C/ Del Guadiana) naves 14 y 15 06300 ZAFRA (Badajoz) Tel.: 924 563 139 Fax: 924 554 297
MURCIA Pol. Ind. Oeste Avda. del Descubrimiento, 4, nave 3 30820 ALCANTARILLA (Murcia) Tel.: 968 898 320 Fax: 968 892 800
NAVARRA Pol. Industrial Transversal 4, 1 31500 TUDELA (Navarra) Tel.: 948 820 930 Fax: 948 822 594
PAÍS VASCO Pol. Ind. de Betoño Portal de Zurbano, 3 01013 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 275 334 Fax: 945 278 667
Pol. Ind. Urbitarte, 3, pabellón 5 48220 ABADIÑO-DURANGO (Vizcaya) Tel.: 946 818 650 Fax: 946 818 648
Pol. Ind. Urazandi, 4, Edificio D, naves 1 a 5 48950 ASUA-ERANDIO (Vizcaya) Tel.: 944 483 700 Fax: 944 762 647
electronoticias/Octubre 2009
127
Especial
informe
distribución ELECTROCLUB, S.A. Comte d’Urgell, 204-208, 3º C 08036 BARCELONA Tel.: 933 630 207 Fax: 934 196 521 electroclub@electroclub.com www.electroclub.com
Datos de interés: - Año de constitución: 1978 - Puntos de venta y superficie: 107 y una superficie de 164.000 m2 - Personal empleado: 1.320 en abril 2009 - Volumen de facturación: 508 M€ en 2008
ALMAC. ELECT. VITORIA, S.A. - ALEVISAL Vitoriabidea, 21 Pol. Ind. Ali-Gobeo 01010 VITORIA-GASTEIZ (Álava) Tel.: 945 286 922 Fax: 945267497 info@alevisal.com APARELLAJE Y MAQUINARIA ELECTRICA, S.A. AYMESA Segura, 1, nave 5 Pol. Ind. Oroel 28840 MEJORADA DEL CAMPO (Madrid) Tel.: 916 794 293 Fax: 916 793 709 info@aymesa.com CADIELSA VALLADOLID, S.L. Calle Plomo, 1 Pol. Ind. San Cristóbal 47012 VALLADOLID Tel.: 983 217 744 Fax: 983 2177 48 cadielsa@cadielsa.com CADIELSA AVILA, S.L. Rio Tera, 20 Pol. Las Hervencias 05004 ÁVILA Tel.: 920 352 779 Fax: 920 353 494 cadielsaav@cadielsa.com CADIELSA BENAVENTE, S.L. Miguel Delibes, 36 49600 ZAMORA Tel.: 980 630 865 Fax: 980 630 865 cadielsabe@cadielsa.com CADIELSA LEÓN, S.L. Calle Mª Inmaculada, 17 128
electronoticias/Octubre 2009
Sobre la crisis y la morosidad: Actuar ante la crisis: Estructurando las empresas con la dimensión adecuada a la situación actual del mercado, con reducción de stocks, optimización de rotaciones, con reducción posible de todos los gastos corrientes y, si ha sido necesario, adecuando las plantillas. La morosidad ha ido en aumento, en las cuentas de explotación es posible que no veamos su cifra real reflejada por haber tenido los créditos asegurados, si bien el aumento de primas de las compañías de seguro y la baja cifra asegurada de los clientes ha hecho en muchos casos tomar la decisión de no renovar. La indefensión del empresario sigue latente en este tema. 24009 LEÓN Tel.: 987 849 161 Fax: 987 849 162 cadielsale@cadielsa.com CADIELSA PALENCIA, S.L. De los Tejedores parcela 208 Pol. Ind. San Antolin 34008 PALENCIA Tel.: 979 165 083 Fax: 979 165 084 cadielsapa@cadielsa.com CADIELSA ZAMORA, S.L. Alto de Albillera, parc. 3 Pol. Ind. La Hiniesta 49025 ZAMORA Tel.: 980 557 087 Fax: 980 557 088 cadielsaza@cadielsa.com CADIELSA SALAMANCA, S.L. Ronda Marte, s/n esquina C/ Venus 37184 VILLARES DE LA REINA (Salamanca) Tel.: 923 204 098 Fax: 923 204 053 cadielsasa@cadielsa.com CALSI, S.L. Carretera de Santiga, 92 Pol. Els Pinetons 08291 RIPOLLET (Barcelona) Tel.: 935 807 237 Fax: 936 912 196 calsi@calsi.com Volta, 220 08224 TERRASA (Barcelona) Tel.: 937 890 233 Fax: 937 890 383 calsi@calsi.com
CIAL. ARAGONESA GAMA, S.L. - GAMA Calle Bursao, 5. Plataforma Logística Plaza 50197 ZARAGOZA Tel.: 976 321 608 Fax: 976 304 700 gama@gamacomercial.com DIEGO DÍAZ LÓPEZ, S.L. DIEGO DÍAZ Coín, 4 29670 SAN PEDRO DE ALCANTARA (Málaga) Tel.: 952 787 854 Fax: 952 799 879 sanpedroalc@diegodiazlopez.com Juan de Herrera, 39 Pol. Ind. De Estepona 29680 ESTEPONA (Málaga) Tel.: 952 791 634 Fax: 952 792 576 estepona@diegodiazlopez.com Juanar, local 1 29600 MARBELLA (Málaga) Tel.: 952 821 743 Fax: 952 901 535 marbella@diegodiazlopez.com DISTRIB. ELÉCT. CANARIA, S.A. - DIELCA Profesor Lozano, 32. Urb. El Cebadal 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 466 416 Fax: 928 465 633 administracion@dielca.com Profesor Lozano, 32. Urb. El Cebadal 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 460 440 - Fax: 928 460 432
Ingenios Azucareros, 30 Pol Ind. San Jeronimo 38300 LA OROTAVA (Tenerife) Tel.: 922 325 191 Bajada de las Guayarminas, 5 35460 GALDAR (Gran Canaria) Tel.: 928 552 108 Fax: 928 550 954 Arce, 17 Pol. Ind. de Arinaga 35118 AGÜIMES (Gran Canaria) Tel.: 928 756 401 Fax: 928 756 833 arinaga@dielca.com El Modem, 4 Pol. Ind. Jinamar 35220 TELDE (Gran Canaria) Tel.: 928 710 600 - Fax: 928 710 602 jinamar@dielca.com Profesor Lozano, 17 Urb. El Cebadal 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 466 416 Fax: 928 465 378 Aloe, 19 Urb. Ind. Risco Prieto 35600 PUERTO DEL ROSARIO-FUERTEVENTURA Tel.: 928 855 500 Fax: 928 852 471 fuerteventura@dielca.com Anatolio de Fuentes García, 26 Pol. Ind. Costa Sur 38009 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 221 422 Fax: 922 228 307 Avda. Las Torres, S-2 parc. 2 Urb. Ind. La Atalaya 38670 ADEJE (Tenerife) Tel.: 922 711 823 Fax: 922 711 638 adeje@dielca.com Anatolio de Fuentes García, 27 Pol. Ind. Costa Sur 38009 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 221 422 Fax: 922 236 171 Océano Ártico, 61 Pol. Ind. Arrecife 35500 LANZAROTE Tel.: 928 817 516 Fax: 928 800 951 arrecife@dielca.com Antonio Jorge, 4 35600 PUERTO DEL ROSARIO-FUERTEVENTURA Tel.: 928 861 660 Fax: 928 861 658
HIDRODISELEC, S.A. Ciudad del Transportista, nave 30 39011 SANTANDER (Cantabria) Tel.: 942 347 777 Fax: 942 341 210 info@diselec.es
Avda. del Estrecho, s/n Pol. Ind. La Menacha 11206 ALGECIRAS (Cádiz) Tel.: 956 668 888 Fax: 956 668 383 algeciras@elecam.com
Paseo del Niño, s/n, nave 2-D 39300 TORRELAVEGA (Cantabria) Tel.: 942 805 858 Fax: 942 805 900 tvga@diselec.es
Eduardo Queipo de Llano Caballero, 39 Pol. Ind. Guadalhorce 29004 MÁLAGA Tel.: 952 247 540 Fax: 952 237 389 malaga@elecam.com
Avda. de los Astilleros, 4 39750 COLINDRES (Cantabria) Tel.: 942 650 501 Fax: 942 651 657 colin@diselec.es EBREQUALITAT, S.A. Ciutadella, 12 43500 TORTOSA (Tarragona) Tel.: 977 449 350 Fax: 977 440 677 tortosa@ebrequalitat.com Febrer de la Torre, 14 12500 VINAROS (Castellón) Tel.: 964 402 171 Fax: 964 407 010 vinaros@ebrequalitat.com Pol. De l’ Oriola. Eix de l’ Ebre km. 0 43580 AMPOSTA (Tarragona) Tel.: 977 707 046 Fax: 977 704 628 amposta@ebrequalitat.com Avda. Generalitat 23, local 1-A 43740 MORA D’ EBRE (Tarragona) Tel.: 977 414 108 Fax: 977 414 108 mora@ebrequalitat.com ELECAM, S.A. Algodonales, s/n ( Zona Franca ) 11011 CÁDIZ Tel.: 956 261 515 Fax: 956 282 851 info@elecam.com Avda. de Europa, Nave 30 Pol. Ind. Autopista 11405 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 185 513 Fax. 956 183 144 jerez@elecam.com Luz, 5 Pol. Ind. Ntra. Sra. Lourdes 29100 COIN (Málaga) Tel.: 952 455 139 Fax: 952 455 248 coin@elecam.com
ELECTR. INDUST. MOLINS, S.A. - EIMSA Miquel Torelló i Pagès, 27 Pol. Ind. El plá 08750 MOLINS DE REI (Barcelona) Tel.: 936 684 700 - Fax: 936 685 556 molins@eimsa.com Natació, 26-28 Pol. Ind. Can Rosés 08191 RUBÍ (Barcelona) Tel.: 935 881 070 Fax: 935 880 615 rubi@eimsa.com ELECTRO-MEYRAS, S.L. - E-MEYRAS Pol. Ind. Vado Hermoso, nave 38-39 14940 CABRA (Córdoba) Tel.: 957 520 627 Fax: 957 522 580 meyras@meyras.com Carretera de las Fontanillas, 30 14900 LUCENA (Córdoba) Tel.: 957 509 328 Fax: 957 509 331 lucena@meyras.com GRUPO ELECTRO-MEYRAS, S.L. Labradores, 3 13200 MANZANARES (Ciudad Real) Tel.: 926 647 410 Fax: 926 620 208 manzanares@grupomeyras.com Avda. De las Minas, s/n Pol. Ind. Los Jarales 23700 LINARES (Jaén) Tel.: 953 607 999 Fax: 953 601 753 delagadolinares@grupomeyras.com Benitagla, 27 Pol. Ind. La Celulosa 04007 ALMERÍA Tel.: 950 271 083 Fax: 950 263 866 almeria@grupomeyras.com M.C.R. DIELEC, S.L. Diego Galván, nave 253-A Pol. Ind. Las Quemadas
electronoticias/Octubre 2009
129
Especial
informe
distribución 14014 CÓRDOBA Tel.: 957 326 035 - Fax: 957 326 043 dielec@mcrdielec.com Pol. Ind. Dehesa Boyal, parc. 15-17 14400 POZOBLANCO (Córdoba) Tel.: 957 773 840 Fax: 957 773 590 pozoblanco@mcrdielec.com GOBESA, S.A. Pol. Ind. Ugalguren–I, parc. P-5 III A 48170 ZAMUDIO (Vizcaya) Tel.: 944 544 007 Fax: 944 544 130 gobesa@gobesa.com Erreruena parcela C-3 Barrio Zabalondo 48100 MUNGIA (Vizcaya) SUMIN. ELECT. BAT, S.A. - SUELBAT Pol. Artunduaga Bastegi, s/n 48970 BASAURI (Vizcaya) Tel.: 944 051 605 Fax: 944 051 606 suelbat@suelbat.com GRUPO SINDEL, S.A. - SINDEL Dels Traginers, 12 Pol. Ind. Vara de Quart 46014 VALENCIA Tel.: 963 134 647 Fax: 963 790 306 sindelvalencia@sindel.es Avda. de los Toreros, 40 02005 ALBACETE Tel.: 967 225 558 Fax: 967 236 831 sindelalbacete@sindel.es Bolulla, 6 Pol. Ind. Rabasa 03009 ALICANTE Tel.: 965 127 007 Fax: 965 176 860 sindelalicante@sindel.es Pol. Ind. Los Cipreses, nave 55 12006 CASTELLÓN Tel.: 964 250 040 Fax: 964 202 628 sindelcastellon@sindel.es Carretera Nacional - 301 km 386 Pol. Ind. La Polvorista 30500 MOLINA DE SEGURA (Murcia) Tel.: 968 202 265 Fax: 968 238 045 sindelmurcia@sindel.es Balanguera, 23-25 Pol. Ind. El Plà
130
electronoticias/Octubre 2009
46870 ONTINYENT (Valencia) Tel.: 962 915 265 Fax: 962 915 266 sindelontinyent@sindel.es Avda. de los Arrieros Pol. Ind. El Tollo 46300 UTIEL (Valencia) Tel.: 962 170 257 Fax: 962 173 413 sindelutiel@sindel.es INDUSTRIAL GINÉS, S.A. - IGSA Carretera Barcelona, 202 17005 GIRONA Tel.: 972 413 600 Fax: 972 212 080 igsa@industrialgines.com Plaza de Europa, 19 17600 FIGUERES (Girona) Tel.: 972 509 400 Fax: 972 674 000 Carretera la Canya, s/n 17800 OLOT (Girona) Tel.: 972 271 220 Fax: 972 270 848 Pg. D’en Pep Ventura, 102 17458 FORNELLS (Girona) Tel.: 972 476 113 Fax: 972 476 555 igsa@industrialgines.com Avda. de l’Estació, 51, nave 3 17300 BLANES (Girona) Tel.: 972 358 548 Fax: 972 358 549 LUJISA, S.A. San Ezequiel, 5 28021 MADRID Tel.: 915 052 500 Fax: 915 052 252 info@lujisa.com MATAS RAMIS, S.A. Avda. Maresme, 70, bis nave 7 08940 CORNELLA DE LLOBREGAT (Barna) Tel.: 933 746 000 Fax: 934 752 323 mr@matasramis.com Gran Via Corts Catalanes, 561 08011 BARCELONA Tel.: 934 510 153 - Fax: 934 510 690 MATER. Y PROTECCIÓN ELÉCT., S.A. - MAYPE Enginier Pau Agusti Parc. 303b naves 5 y 6 Pol. Ind. El Segre 25191 LLEIDA Tel.: 973 210 700 - Fax: 973 211 084 maype@maype.com Alcalde Costa, 17
25002 LLEIDA Tel.: 973 274 060 Fax: 973 279 395 Gran Pº de Ronda, 12 25002 LLEIDA Tel.: 973 274 000 Fax: 973 274 007 domestics_1@maype.co MUNIELLO ELECTRICIDAD, S.A. Max Planck, 569 Pol. Ind. 3 DE ROCES 33392 GIJON (Asturias) Tel.: 985 168 822 Fax: 985 167 876 central@munielloelectricidad.com Instituto, 22 33201GIJON (Asturias) Tel.: 985 355 045 Fax: 985 397 743 tienda@tiendainstituto.e.telefonica.net NAVASOLA HUESCA, S.L. Ronda de La Industria, 80 Pol. Ind. Monzú 22006 HUESCA Tel.: 974 222 690 Fax: 974 243 681 navasola@navasola.com Litio, 8. Pol. Ind. Sosal 22500 BINEFAR (Huesca) Tel.: 974 431 592 Fax: 974 431 548 binefar@navasola.com Cabestany, 8 22005 HUESCA Tel.: 974 232 402 Fax: 974 227 017 electrodomesticos.navasola@activahogar.com PRODUCTOS ELECTRICOS, S.L. - PRODELEC Octavi Lecante, 8-10 Pol. Can Margarola 08100 MOLLET DEL VALLES (Barcelona) Tel.: 935 707 254 Fax: 935 936 695 mollet@prodelec.es Calle Batista i Roca, 42, nave 1 - Edif. C Pol. Ind. Plà d’en Boet 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 579 451 - Fax: 937 578 740 cornella@prodelec.com Roc Boronat, 23 08005 BARCELONA Tel.: 932 251 506 - Fax: 932 251 798 barcelona@prodelec.es Sant Ferran, 94 Pol. Almeda
Especial
informe
distribución 08940 CORNELLA DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 934 741 771 Fax: 934 741 121 cornella@prodelec.es
Pol. Ind. Mallabiena, parc. 5 pab.4 48200 IRRUETA (Vizcaya) Tel.: 946 215 320 Fax: 946 215 321 info@sokoel.com
SETALDE SUMINISTROS INTEGRALES, S.A. Pol. Ind. Ibaiondo, 2 20160 LASARTE (Guipúzkoa) Tel.: 943 366 244 Fax: 943 371 142 setalde@setalde.com
SUMELGRA MEDIA TENSIÓN, S.L. Pol. Ind. Juncaril Loja, parc. 123-124, nave 2 18210 PELIGROS (Granada) Tel.: 958 465 662 Fax: 958 465 282 sumelgra@sumelgra.com
Zabaleta, 30 20002 DONOSTIA (Guipúzkoa) Tel.: 943 285 611 Fax: 943 274 254 donostia@setalde.com Pol. Ind. Torrebaso, 14 20540 ESKORIATZA (Guipúzkoa) Tel.: 943 798 833 Fax: 943 798 554 eskoriatza@setalde.com
SYG, S.A. Coure, 15 Pol. Ind. Riuclar 43006 TARRAGONA Tel.: 977 546 733 - Fax: 977 541 018 syg@sygsa.com Pol. Ind. Francolí, parc. 13-B 43006 TARRAGONA Tel.: 977 550 168 Fax: 977 543 089 francoli@sygsa.com Ctra. Pla de Sta. Maria, 241, nau 8 43800 VALLS (Tarragona) Tel.: 977 612 204 Fax: 977 612 579 valls@sygsa.com
Pol. Ind. Txerloia, 8 20720 AZKOITIA (Guipúzkoa) Tel.: 943 857 010 Fax: 943 857 015 azkoitia@setalde.com
SUM. ELECTRICOS GABYL, S.A. Pol. Ind. de La Comarca, 1 (Agustinos) C/D, parc. E-16 31013 PAMPLONA (Navarra) Tel.: 948 350 700 Fax: 948 350 555 gabyl@gabyl.com
SYG Instrumentación Sur Parq. Emp. y Tec. Marismas de Palmones Mar Mediterraneo,4 11379 LOS BARRIOS (Cádiz) Tel.: 956 676 403 Fax: 956 676 404 syginstrumentacionsur@sygsa.com
SOELCA LABORAL, S.A. La Demanda, nave B - 11 Pol. Ind. Villayuda 09007 BURGOS Tel.: 947 484 888 Fax: 947 480 081 soelca@soelca.com
SUM. ELÉCT. GABYL - GUIPÚZCOA, S.A. Pol. Ind. Txalaka- Araneder Troia, 16, pabellon 1 20115 ASTIGARRAGA (Guipúzcoa) Tel.: 943 377 788 Fax: 943 376 827 donosti@gabyl.com
Alguer, 7 43001 TARRAGONA Tel.: 977 254 893 Fax: 977 217 451 iluminacion@sygsa.com
Ircio, naves 17-19 Pol. Ind. de Bayas 09200 MIRANDA DE EBRO (Burgos) Tel.: 947 333 396 Fax: 947 333 384 soelca@soelca.com
COMERCIAL NAVARRA INSTRUMENTACIÓN, S.A. Pol. Ind. de La Comarca, 1 (Agustinos) C/D, parc. E-16 31013 PAMPLONA (Navarra) Tel.: 948 303 232 Fax: 948 350 555 coninsa@coninsa.es
P. Emprearium Lentisco nave 1, 15 50720 LA CARTUJA BAJA (Zaragoza) Tel.: 976 463 109 Fax: 976 503 939 soelca@soelca.com SOKOEL, S.A. Alameda Mazarredo, 35 48009 BILBAO (Vizcaya) Tel.: 944 354 690 Fax: 944 354 691 info@sokoel.com Galindo, s/n Pol. Ind. Ibarzaharra 48510 TRAPAGARAN (Vizcaya) Tel.: 944 723 430 - Fax: 944 723 530 info@sokoel.com
132
SUMINISTROS ELECT. ALCARREÑOS, S.A. SEALSA Lepanto, 5 Pol. Ind. El Balconcillo 19004 GUADALAJARA Tel.: 949 201 755 Fax: 949 201 559 info@sealsa.com
Tel.: 916 856 799 Fax: 916 069 927 suministrosjarama@suministrosjarama.com
electronoticias/Octubre 2009
SUMINISTROS ELÉCTRICOS JARAMA, S.L. Pol. Ind. El Nogal Travesia “Villa Esther” 1-3 28110 ALGETE (Madrid) Tel.: 916 280 660 Fax: 916 280 587 suministrosjarama@suministrosjarama.com JARAMA SIERRA NORTE Oro, 88. Pol. Ind. Sur 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Tel.: 918 457 283 - Fax: 918 457 685 suministrosjarama@suministrosjarama.com ESPECIALIDADES,SOLUCIONES Y SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.L. Eduardo Torroja, 53. Pol. Ind. Codein 28946 FUENLABRADA (Madrid)
SYG REUS - CYBSA Santiago Russinyol, 29 Pol. Ind. Agro Reus 43206 REUS (Tarragona) Tel.: 977 344 242 Fax. 977 343 116 info@cybsa.com HIDROELECTRIC SYG Pol. Ind. La Cometa Teixidors, 16-19 43700 EL VENDRELL (Tarragona) Tel.: 977 668 000 Fax: 977 667 880 VIELCO ELECTRICITAT COMERCIAL, S.A. Ronda d’Europa, 71 08800 VILANOVA I LA GELTRU (Barcelona) Tel.: 938 143 500 Fax: 938 143 375 vielco@vielco-electric.com Font de Sant llorenc, 33 parc. 49 Pol. Ind. Mercaderies 08720 VILAFRANCA DEL PENEDES (Barna) Tel.: 938 900 811 - Fax: 938 901 844 vilafranca@vielco-electric.com
electronoticias/Octubre 2009
133
Especial
informe
distribución FEGIME ESPAÑA, S.A. Plaza de Callao, 5, 6ª planta 28013 MADRID Tel.: 915 417 082 Fax: 915 417 235 centralfegime@fegime.es www.fegime.es
Datos de interés: - Puntos de venta y superficie: 184.070 m2 en 123 puntos de venta - Implantación geográfica: Toda la geografía - Personal empleado: En torno a 1.400 profesionales - Volumen de facturación: 507.499.400 €
Sobre la crisis y la morosidad: Uno de los apartados que impulsa la Comisión Ejecutiva actual de Fegime es la formación. Tanto la interna, dirigida al personal propio, como la formación externa, dirigida a clientes a través del programa “FEGIME Formación”. La compleja situación del sector, con niveles de venta de varios años atrás y fuertes tensiones financieras, está forzando a las empresas de distribución a racionalizar sus estructuras internas (puntos de venta, stocks, personal, procesos, etc.), y a adoptar prácticas para una correcta gestión del cobro. La formación por el contrario no es una medida defensiva sino todo lo contrario, un arma a través de la cual las empresas puedan estar más preparadas para afrontar los nuevos retos del mercado: soluciones respetuosas con el medio ambiente, energéticamente eficientes, nuevas fuentes de energía, etc. ANTONIO PAZOS, S.A. ANPASA Ntra. Sra. de la Luz, 16 15007 LA CORUÑA Tel.: 981 231 140 Fax: 981 235 686 anpasa@anpasa.es ANTONIO PAZOS, S.A. Pol. de Xaras, s/n 15960 RIVEIRA (La Coruña) Tel.: 981 872 100 Fax: 981 876 001 ANTONIO PAZOS, S.A. Río Mao, 39 32001 ORENSE Tel.: 988 211 343 Fax: 988 214 240 ANTONIO PAZOS, S.A. Pol. de Xaras, s/n 15960 RIVEIRA (La Coruña) Tel.: 981 872 100 - Fax: 981 876 001
134
electronoticias/Octubre 2009
ANTONIO PAZOS, S.A. Río Mao, 39 32001 ORENSE Tel.: 988 211 343 Fax: 988 214 240
COMERCIAL REGIONAL DE ELECT., S.A. Ramón y Cajal, 19 24002 LEÓN Tel.: 987 225 250 Fax: 987 230 323
A.R.M.E., S.L. Juan Nuevo, 21-23 24009 LEÓN Tel.: 987 849 707 Fax: 987 849 708 armese@arme.es
ARME LUZ Y DISEÑO, S.A Sancho, 13 47004 VALLADOLID Tel.: 983 211 638 Fax: 983 211 638
ARME LEÓN, S.A. Avda. Antibióticos, 106 24009 LEON Tel.: 987 849 700 Fax: 987 849 701 A.R.M.E., S.L. Egido Quintín, 1-3 24006 LEÓN Tel.: 987 216 321 - Fax: 987 202 346 egido@arme.es
A.R.M.E., S.L. Titanio, 26 Pol. Ind. San Cristóbal 47012 VALLADOLID Tel.: 983 398 733 Fax: 983 207 516 armeval@arme.es UP TELECOM SOLUCIONES INTEGRALES, S.L Avda. Madrid, 46 Complejo Industrial los Pinos, nave 19 47008 VALLADOLID
Tel.: 987 849 707 Fax: 987 849 708
Fax: 900 720 652 berdinrioja@berdin.com
Fax: 938 866 890 info@coevavic.com
ARME BIERZO, S.A. Parque indust.del Bierzo, Fase 2, parc. 16 24400 PONFERRADA (León) Tel.: 987 409 298 Fax: 987 409 761
BERDIN ÁLAVA, S.L. Canal de Santo Tomas, 1 01013 VITORIA - GASTEIZ Tel.: 945 262 700 Fax : 900 720 649 berdinalava@berdin.com
COEVA GIRONA, S.A. França, 108 17800 OLOT (Girona) Tel.: 972 269 162 Fax: 972 269 059
ARME DISBURMEL, S.A. Naves Navimbusa, 26-27 Pol. Ind. Gamonal 09007 BURGOS Tel.: 947 488 800 Fax: 947 489 364 BERDIN, S.L. Harrobi Edifizioa Mateo Errota, 3. Pol. 27 – Martutene 20014 SAN SEBASTIAN (Guipúzcoa) Tel.: 943 471 119 Fax: 900 501 801 donosti@berdin.com BERDIN, S.L. Balleneros, 16-18 20011 SAN SEBASTIAN (Guipúzcoa) Tel.: 943 457 455 Fax: 943 452 071 balleneros@berdin.com LYNTEL NORTE, S.L. División Conectividad Informática Pol. Ind. Vega Lapatza Área Industrial I-10 parc. P3A 48970 BASAURI (Vizcaya) Tel.: 944 745 026 Fax: 900 501 804 bilbao@berdin.com BERDIN, S.L. San Andrés Auzoa, 10 – D 20500 ARRASATE (Guipúzcoa) Tel.: 943 799 300 Fax: 900 501 803 arrasate@berdin.com BERDIN (PLAYUNDI S.A.) Lope de Irigoyen, 12 bajo local 3 20301 IRÚN (Guipúzcoa) Tel.: 943 614 976 Fax: 943 614 179 BERDIN, S.L. Olasope, 3 Pol. Ind. Olaso 20870 ELGOIBAR (Guipúzcoa) Tel.: 943 741 200 Fax: 900 501 802 elgoibar@berdin.com BERDIN RIOJA, S.L. General Yagüe, 36 pab. 17 26006 LOGROÑO (La Rioja) Tel.: 941 200 099
BERDIN CONNECTIÓN, S.L. Dublín, 4 08191 RUBÍ (Barcelona) Tel.: 935 946 653 Fax: 936 973 510 CODIMEL, S.A. Ctra. Alcantarilla km 3, 36 30166 NONDUERMAS (Murcia) Tel.: 968 265 555 Fax: 968 265 755 codimel@codimel.com CODILUX Iluminación Ctra. Alcantarilla km. 3, 36 30166 NONDUERMAS (Murcia) Tel.: 968 265 755 Fax: 968 265 755 CODIMEL, S.A. Vente Vacío, parc. E-15 Pol. Ind. “ EL REAL” 04628 ANTAS (Almería) Tel.: 950 459 110 Fax: 950 459 088 codimelalmeria@codimel.com COEVA GRUP, A.I.E. Enric Granados 16-18, planta 2ª local 16 (Les Franqueses del Valles) 08403 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 496 133 Fax : 938 496 987 coevagrup@coevagrup.com COEVA, S.A. Cami del Mig, 31 Pol. Ind. Palou Nord 08400 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 611 080 Fax: 938 613 321 coeva@coeva-sa.com
COEVA GIRONA, S.A. Raset, 160 Pol. Ind. Pla D’Abastements 17180 VILABLAREIX (Girona) Tel.: 972 231 674 Fax: 972 231 260 coevagi@coevagi.com TECNICAL CENTRE TECNOL. DEL BAGES, S.A. Dr. Zamenhof, 27 08243 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 737 100 Fax: 938 747 607 manresa@tenical.cat COEVA GIRONA, S.A. Alemanya, s/n Pol. Ind. Recinte Firal 17600 FIGUERES (Girona) Tel.: 972 670 323 Fax: 972 670 444 TECNICAL, CENTRE TECNOLÒGIC DE L’ANOIA, S.A. França, 20 nau 1 08700 IGUALADA (Barcelona) Tel.: 938 066 262 Fax: 938 066 097 igualada@tecnical.cat COEVA RIPOLL, S.A. Ctra. N-152 km 108 17500 RIPOLL (Girona) Tel.: 972 702 703 Fax: 972 703 503 coevaripoll@coevaripoll.com C.E.S., S.A. Pol. Ind. El Molí del Testar Partida del Testar 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961 364 166 Fax: 961 364 167 direccion@cessa.es
COEVA BARCELONA, S.A. Costa Rica, 21-23 08027 BARCELONA Tel.: 932 431 960 Fax: 932 431 961 coevabcn@coevabcn.com
C.E.S., S.A. Enguera, 17 46018 VALENCIA Tel.: 963 847 701 Fax: 963 845 123
COEVA VIC, S.A. Lleida, 3 Parc d’Activitats Econ. D’Osona 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 862 222
C.E.S. Plaza España, 6 46007 VALENCIA Tel.: 963 412 261 - Fax: 963 412 410 estudilum@ctv.es
electronoticias/Octubre 2009
135
Especial
informe
distribución C.E.S., S.A. De la Metalurgia esquina c/. dels Carreters Pol. Ind. Les Galgues. 03750 PEDREGUER (Alicante) Tel.: 965 761 330 Fax: 965 761 299 C.E.S., S.A. Chiva, 51 46018 VALENCIA Tel.: 963 820 793 Fax: 963 855 842 C.E.S., S.A. Pol. Ind. El Rubial Calle 3, nave 6 HJ 03400 VILLENA (Alicante) Tel.: 965 815 209 Fax: 965 812 922 villena@cessa.es C.E.S., S.A. Partida Madrigueres SUD-A, 40 Pol. Ind. Juyarco 03700 DENIA (Alicante) Tel.: 966 425 735 Fax: 966 425 581 cesdenia@xpress.es C.E.S., S.A. Avda. de Europa, esquina carrer “Els Llauradors”, 29 local A 03720 BENISSA (Alicante) Tel.: 965 730 806 Fax: 965 732 605 C.E.S., S.A. Brosquil, 11 Pol. Ind. Alcodar 46701 GANDIA (Valencia) Tel.: 962 966 870 Fax: 962 866 525 gandia@cessa.es COVAMA ELECTRICA, S.L. Alcotanes, 20 Pol. Ind. la Estación 28320 PINTO (Madrid) Tel.: 916 923 333 Fax: 916 923 213 covama@covama.es COVAMA ELECTRICA, S.L. Nicolás Sánchez, 57 28026 MADRID Tel.: 913 920 103 Fax: 914 766 239 COVAMA ELECTRICA, S.L. Zaragoza, 7 Pol. Ind. San Roque 2 8500 ARGANDA DEL REY (Madrid) Tel.: 918 757 714 Fax: 918 713 242
136
electronoticias/Octubre 2009
COVAMA ELÉCTRICA, S.L. Cardenal Mendoza, 41 28011 MADRID Tel.: 915 268 180 Fax: 914 702 319 DIMEL MADRID, S.L. Plaza General Maroto, 2 28045 MADRID Tel.: 914 740 700 Fax: 914 730 043 GRUPO DIGAMEL Rúa do Costado, 5 36162 PONTEVEDRA Tel.: 986 866 348 Fax: 986 861 067 digamel@digamel.com DIGAMEL AROUSA, S.L. Rúa Albarrán, 2-4 Polígono de Trabanca 36600 VILAGARCIA DE AROUSA (Pontevedra) Tel.: 986 502 429 Fax: 986 502 017 digamel@digamel.com DIGAMEL Showroom Iluminación Avda. Juan Carlos I, 44 36600 VILAGARCIA DE AROUSA (Pontevedra) Tel.: 986 506 040 Fax: 986 504 060 digamel@digamel.com DIGAMEL, S.A. Galileo Galilei, 52 Pol. Ind. A Grela Bens 15890 A CORUÑA Tel.: 981 171 080 Fax: 981 171 081 digamel@digamel.com DIGAMEL, S.A. Baixada O Capitán, 41 36214 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 266 398 Fax: 986 263 886 digamel@digamel.com DIGAMEL, S.A. Vía Arquímedes, 5 Pol. Ind. do Tambre 15890 SANTIAGO DE COMPOSTELA (La Coruña) Tel.: 981 572 825 Fax: 981 577 170 digamel@digamel.com DIGAMEL, S.A. Rúa C, parc. 185 Pol. Ind. A Granxa 36400 O PORRIÑO (Pontevedra) Tel.: 986 342 793 Fax: 986 342 844
DIGAMEL, S.A. Rúa D, Parcela A-19 Pol. Ind. Lalín 2000 36500 LALÍN (Pontevedra) Tel.: 986 787 635 Fax. 986 794 423 DIGAMEL, S.A. Avda. Benigno Rivera 47 Pol. O Ceao 27003 LUGO Tel.: 982 209 951 Fax: 982 207 328 DIMELSA, S.L. Comandante Vallespín, 28 33013 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 235 160 Fax: 985 241 230 dimelsa@dimelsa.es DIMELSA, S.L. Avda. de Colón, 25 33013 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 233 .83 Fax: 985 241 230 DIMELSA, S.L. Avda. del Aluminio, parc. P2 33400 AVILÉS (Asturias) Tel.: 985 510 716 Fax: 985 510 710 DIMELSA, S.L. Muñoz Degrain, 1 33007 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 243 439 DIMELSA, S.L. Pol. de Silvota, parc. 8 33420 LLANERA (Asturias) Tel.: 985 262 457 Fax: 985 263 172 DIMELSA, S.L. Aguado, 31 33202 GIJON (Asturias) Tel.: 985 195 959 Fax: 985 195 412 ELECTRO HIDRO MEDITERRANEO, S.A. Cartagena, 23 43004 TARRAGONA Tel.: 977 241 700 Fax: 977 211 211 ehmesa@telefonica.net FEGIME ANDORRA Dr. Vilanova, 9, 1ºA AD500 ANDORRA LA VELLA (Principat d’Andorra) Tel.: 00 376 805 610 - Fax: 00 376 805 615 CAIRÓ Avda. de Salou, 55
Especial
informe
distribución AD500 ANDORRA LA VELLA (Principat d’Andorra) Tel.: 00 376 879 079 Fax: 00 376 879 080 elenaserra@cairo.ad CAIRÓ Avda. Tarragona, 93 nau 18 AD500 ANDORRA LA VELLA (Principat d’Andorra) Tel.: 00 376 805 780 Fax: 00 376 861 800 elenaserra@cairo.ad GENERAL ELÉCTRICA ANDORRANA Avda. D’Enclar, 27 AD500 SANTA COLOMA (Principat d’Andorra) Tel.: 00 376 721 212 Fax: 00 376 725 867 gea@gea.ad LOPEZ BAENA, S.A. CENTRAL Avda. Andalucía, s/n Pol. Ind. El Florío, parc. 30 18015 GRANADA Tel.: 958 806 867 Fax: 958 295 020 lb@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Avda. Andalucía, s/n Pol. Ind. El Florío, parc. 30 18015 GRANADA Tel.: 958 806 868 Fax: 958 285 131 granada@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Obispo Hurtado, 18 18002 GRANADA Tel.: 958 267 000 Fax: 958 267 045 oh@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. El Baico - Ctra. Benamaurel, parc.33 18800 BAZA (Granada) Tel.: 958 860 304 Fax: 958 860 475 baza@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Tegucigalpa, esquina C/ Lima “ El Vadillo” 18600 MOTRIL (Granada) Tel.: 958 603 839 Fax: 958 834 491 motril@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Ctra. Sierra Alhamilla, 232 Pol. La Celulosa, naves 1 y 2 04007 ALMERIA
138
electronoticias/Octubre 2009
Tel.: 950 151 717 Fax : 950 151 715 almeria@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Aneto Esquina Infanta Elena, 12 04700 EL EJIDO (Almería) Tel.: 950 487 474 Fax: 950 487 170 elegido@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Urb. Ronda del Tenis s/n Pol. Ind. Puerto de Vera 04620 VERA (Almería) Tel.: 950 393 010 Fax: 950 393 133 vera@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. Santa Olalla, Ctra. San Isidro-Campohermoso, Nijar 04110 CAMPOHERMOSO (Almería) Tel.: 950 611 461 Fax: 950 611 441 campohermoso@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Avda. de la Prensa, 10 Pol. Ind. Ctra. Amarilla 41007 SEVILLA Tel.: 954 675 419 Fax: 954 677 850 sevilla@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pza. Bruselas, 1 Esquina Pirrales 41700 DOS HERMANAS (Sevilla) Tel.: 955 665 888 Fax: 955 663 632 dh@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. Servialsa-calle C, 15 41960 GINES (Sevilla) Tel.: 954 719 150-51 Fax: 954 719 152 gines@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Narciso Morturiol, 7 Pol. Ind. El Cáñamo 41300 SAN JOSE DE LA RINCONADA (Sevilla) Tel.: 954 795 746 - Fax: 954 795 742 sj@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Ctra. Granada s/n P.I. Los Llanos del Valle Calle H, parc. 11 23009 JAÉN Tel.: 953 243 030 Fax: 953 239 277 jaen@lopezbaena-sa.es
LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. Los Rubiales, C-E Nave 1 23700 LINARES (Jaén) Tel. 953 60.72.00 Fax 953 60.74.48 linares@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Parcela 29 - Nave A Polígono Industrial Las Quemadas 14014 CORDOBA Tel. 957 32.64.34 Fax 957 32.56.69 cordoba@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. El Portal nave 40-41 11408 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel. 956 14.38.21 Fax 956 14.36.44 jerez@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Trebujena km 0,4, nave 6 11540 SANLUCAR DE BARRAMEDA (Cádiz) Tel.: 956 385 130 Fax: 956 385 129 sanlucar@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Almirante León Herrero, 13 Urbanización El Almendral 11100 SAN FERNANDO (Cádiz) Tel. 956 80.01.55 Fax 956 80.01.56 sanfernando@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Parque Empresarial Europa Avda. de Bruselas, s/n 23740 ANDUJAR (Jaén) Tel.: 953 514 040 Fax: 953 514 132 andujar@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Avda. de los Descubrimientos, par. D, local 7-C Pol. Ind. Urbisur 11130 CHICLANA DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 490 358 Fax: 956 490 453 chiclana@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Soleá, local 2-3 11630 ARCOS DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 700 366 Fax: 956 717 032 arcos@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. de Tartessos (3ª Fase) Calle A, 131
KLZKL
Cardedeu - T. 93 871 22 00
LZWLJPHSPZ[HZ LU NVTH PUK\Z[YPHS
GIVI ESPECIALIDADES ELECTRICAS S.L. 7VSxNVUV 0UK\Z[YPHS 3H -LYYLYxH =HWVY 4VU[JHKH P 9LP_HJ )HYJLSVUH :WHPU ;LS -H_! ]LU[HZ'NP]PZS JVT
^^^ NP]PZS JVT
Especial
informe
distribución 21007 HUELVA Tel.: 959 657 180 Fax: 959 657 181 huelva@lopezbaena-sa.es LOPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. La Gravera, parc. 37 21440 LEPE (Huelva) Tel.: 959 381 128 / 959 381 129 Fax: 959 380 632 lepe@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Tucidides, 52 Parque Empresarial Santa Bárbara 29004 MÁLAGA Tel.: 952 176 040 Fax: 952 246 470 malaga@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Millán Picazo, 54 11204 ALGECIRAS (Cádiz) Tel.: 956 587 010 Fax: 956 587 135 algeciras@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. Cantarranas, nave 1 Tel.: 952 455 146 Fax: 952 451 516 29100 COIN (Málaga) coin@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Ínsula de Barataria Pol. Ind. de Toledo 45007 TOLEDO Tel.: 925 100 500 Fax: 925 100 501 toledo@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind. Soto de Cazalegas, sector 8 parc. 78 45683 TALAVERA (Toledo) Tel.: 925 869 686 Fax: 925 86 96 46 talavera@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Pol. Ind Ctra. De Carrión, nave 116, km 243 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 274 555 Fax: 926 274 655 ciudadreal@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. C/ Tonel, 50 13300 VALDEPEÑAS (Ciudad Real) Tel.: 926 31 62 41 Fax: 926 31 01 11 valdepenas@lopezbaena-sa.es
140
electronoticias/Octubre 2009
LÓPEZ BAENA, S.A. Carlos Egea, parc. 13/26 Pol. Ind. Oeste 30820 ALCANTARILLA (Murcia) Tel.: 968 826 222 Fax: 968 826 274 murcia@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. San Cristóbal, 1,2,3 Complejo Industrial Vidal 29200 ANTEQUERA (Málaga) Tel.: 951 700 501 Fax: 952 844 165 antequera@lopezbaena-sa.es INSULAR DE ELECTRICIDAD, S.A. Grupo López Baena C/Anatolio Nuentes García, nave 18 Pol. Ind. Costa Sur 38008 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 201 903 Fax: 922 202 809 tenerife@lopezbaena-sa.es INSULAR DE ELECTRICIDAD, S.A. Arujo, 26 Pol. Ind. Las Adoriñas 38639 SAN MIGUEL DE ABONA (Santa Cruz de Tenerife) Tel.: 922 736 705 Fax: 922 703 158 sanmiguela@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Gremi de Velluters s/n 07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 434 343 Fax: 971 433 712 palmademallorca@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Guayaquil, 37 08030 BARCELONA Tel.: 937 834 207 Fax: 937 839 188 barcelona@lopezbaena-sa.es ELECTRICIDAD, S.A. Grupo López Baena Doctor Juan Domínguez Pérez, 20 El Cebadal, Vía 1, parc. 202 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 468 564 Fax: 928 46 76 10 laspalmas@lopezbaena-sa.es Progreso, 28 nave 1 Pol. Ind. San Ermengol 08630 ABRERA (Barcelona) Tel.: 937 704 302 Fax: 937 700 185 abrera@lopezbaena-sa.es
LÓPEZ BAENA, S.A. Esla, 3, nave 2 08223 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 834 207 Fax: 937 839 188 terrasa@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Mas Pujol, 32-34 08520 LES FRANQUESES DEL VALLÈS (Barcelona) Tel.: 938 404 490 Fax: 938 406 895 granollers@lopezbaena-sa.es LÓPEZ BAENA, S.A. Josep Comás i Sola, 22 C Pol. Ind. Bufalvent 08243 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 787 360 Fax: 938 734 795 manresa@lopezbaena-sa.es LUMAROL, S.L. Vicente Berdusán, s/n Urbanización Parque Roma, bloque C 50010 ZARAGOZA Tel.: 976 338 444 Fax: 976 333 833 lumarol@lumarol.es SUMINISTROS ELÉCT.CASTELLÓN, S.A. Luxemburgo, naves 18 y 19 Ciudad del Transporte 12006 CASTELLÓN DE LA PLANA Tel. 964 34.06.88 Fax.: 964 341 613 suelcasa@suelcasa.com SUMINISTROS ELÉCT. CASTELLON, S.A. Ptda. Capsades C/ En proyecto, s/n 12500 VINARÓS (CASTELLÓN) Tel.: 964 402 344 Fax: 964 402 382 SUELVASA S.L. Camino Viejo de Russafa, 100, nave 7 Polígono Industrial Catarroja 46470 CATARROJA (Valencia) Tel.: 961 276 000 Fax: 961 276 001 suelvasa@suelvasa.com www.suelvasa.com SUMINISTROS ELÉCTRICOS URGÓN, S.A. Pol. Ind. de Cordovilla, calle A, 18 bajo 1 31191 CORDOVILLA PAMPLONA (Navarra) Tel.: 948 233 850 Fax: 948 242 566 suministros@urgon.es SUMINISTROS ELÉCTRICOS URGÓN, S.A. Merkatondoa Nave 13 31200 ESTELLA (Navarra) Tel.: 948 554 405
Fax: 948 554 576 estella@urgon.es SUMINISTROS ELÉCTRICOS URGÓN, S.A. Iluminación Decorativa Pol. Ind. Cordovilla, C/B, 5, bajo 2 31191 CORDOVILLA PAMPLONA (Navarra) Tel.: 948 290 085 Fax: 948 151 314 iluminacion@urgon.es SUMINISTROS ELÉCTRICOS URGÓN, S.A. Ctra. N. 113 km 77 31590 CASTEJÓN (Navarra) Tel.: 948 814 480 Fax: 948 814 481 VALLE INDUSTRIAL, S.A. (CENTRAL) Pol. Almeda, naves 6 y 7 Ctra. Del Prat, s/n 08940 CORNELLA DE LLOBREGAT
(Barcelona) Tel.: 933 778 051 Fax: 933 775 242 central@valleindustrialsa.es VALLE INDUSTRIAL, S.A. Murillo, 37 08940 CORNELLA DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 934 744 142 Fax: 934 744 154 argologic@argologic.com monica@argologic.com VALLE INDUSTRIAL, S.A. (CLIMA) Pol. Almeda, naves 6 y 7 Ctra. del Prat, s/n 08940 CORNELLA DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 933 778 051 Fax: 933 775 242 calefaccion@valleindustrialsa.es
VALLE INDUSTRIAL, S.A. Almirante Oquendo, 127 Pol. Ind. Monsolis 08930 SANT ADRIA DEL BESOS (Barcelona) Tel.: 934 622 119 Fax: 934 622 108 santadria@valleindustrialsa.es VALLE INDUSTRIAL, S.A. (Redes) Almirante Oquendo, 137 - 139 Pol. Ind. Monsolis 08930 SANT ADRIA DEL BESOS (Barcelona) Tel.: 934 639 293 Fax: 934 639 010 central@valleredes.com ON OFF BARCELONA Diagonal, 237 08013 BARCELONA Tel: 934 639 293 - Fax: 933 174 621 onffbcn@onoffbcn.es
electronoticias/Octubre 2009
141
Especial
informe
distribución GRUDILEC Avd Italia, 13 B - 6º A 21001 HUELVA Tel.: 959 280 837 Fax: 959 280 513 gerencia@grudilec.com www.grudilec.com
Datos de interés: - Año de constitución: 1995 y desarrolla su más amplia funcionalidad a partir de 1998 - Puntos de venta y superficie: 73 puntos de venta. 155.000 m2 - Implantación geográfica: *Península, Islas Baleares, Islas Canarias. (En Europa a través de IMELCO) - Personal empleado: 1.502 empleados
Sobre la crisis y la morosidad: Nos vemos sensiblemente afectados ya que en nuestras zonas de influencia es dónde la demanda se ha reducido drásticamente por la caída de la construcción, igualmente el índice de morosidad es muy elevado.
GRUPO COELCA Oficinas centrales Delegación Taco Unión Azufrera, local 2 438108 TACO. LA LAGUNA (Tenerife) Tel.: 922 626 362 Fax: 922 610 004 coelca@coelca.es Unión Azufrera, Local 2 (Delegación Taco) Telf: 922 626 362 Fax: 922 622 933 38108 - TACO. LA LAGUNA (Tenerife) taco@coelca.es S/C Tenerife-La Rosa La Rosa 35 38002 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 273 708 Fax: 922 273 712 larosa@coelca.es S/C Tenerife -Espacio Interactivo Suárez Guerra 36 38002 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 249 845 Fax: 922 244 614 suarezguerra@coelca.es
142
electronoticias/Octubre 2009
S/C Tenerife -San Martín - San Martín 91 38001 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 276 769 Fax: 922 243 931 sanmartin@coelca.es S/C Tenerife - Tomé y Cano Tomé Cano 22 y 24 Edificio Marathon 38005 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 213 066 Fax: 922 213 255 tomecano@coelca.es S/C Tenerife -Mayorazgo Pol. Ind. El Mayorazgo, nave 7 38108 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 200 786 Fax: 922 200 726 mayorazgo@coelca.es S/C Tenerife-Chorrillo Carretera General del Sur, km 10 38190 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 622 080 - Fax: 922 621 913 chorrillo@coelca.es La Laguna Avda. Venezuela (Puente Coromoto)
38201 LA LAGUNA (Tenerife) Tel.: 922 256 640 Fax: 922 256 641 lalaguna@coelca.es Güimar Pol. Ind. Valle de Güimar manzana 15 nave 13 38500 GÜIMAR (Tenerife) Tel.: 922 539245 Fax: 922 539241 guimar@coelca.es San Miguel de Abona Avda. Las Chafiras 16 38639 SAN MIGUEL DE ABONA (Tenerife) Tel.: 922 735 681 Fax: 922 736 014 chafiras@coelca.es Los Cristianos Avda. La Habana, Edif. Las Vistas 38640 LOS CRISTIANOS ARONA (Tenerife) Tel.: 922 791 178 Fax: 922 794 158 cristianos@coelca.es Adeje Centro logístico Sur Pol.Ind. La Atalaya, nave L3-A4
¦/HIxHZ ]PZ[V \U JHISL HZx& (OVYYH JVU U\LZ[YV JHISL KL YmWPKH PUZ[HSHJP}U
*HISLZ WHYH [VKVZ SVZ KxHZ JHISLZ WHYH [VKH SH ]PKH
*HISLZ 9*; *Y[H *HZ[LSS}U 2T 3H *HY[\QH )HQH AHYHNVaH ,ZWH|H PUMV'YJ[ LZ
^^^ YJ[ LZ
Especial
informe
distribución 38670 Barranco Las Torres- ADEJE (Tenerife) Tel.: 922 781 997 Fax: 922 711 772 adeje@coelca.es Tacoronte Carretera Nueva 42 38350 TACORONTE (Tenerife) Tel.: 922 561 983 Fax: 922 561 931 tacoronte@celca.es
Morro Jable Parajá El Mastil, 21 35625 MORRO JABLE PÁRAJA (Fuerteventura) Tel.: 928 540 529 Fax: 928 541 616 morrojable@coela.es
Puerto de la Cruz Iriarte 43 38400 PUERTO DE LA CRUZ (Tenerife) Tel.: 922 383 729 Fax: 922 374 890 puerto@coelca.es
Arrecife Pedro Naverán, 20 35500 ARRECIFE (Lanzarote) Tel.: 928 800 666 Fax: 928 812 357 lanzarote@coelca.es
La Orotava Sor Soledad Cobián 26 38300 - LA OROTAVA (Tenerife) Tel.: 922 335 268 Fax: 922 331 221 laorotava@coelca.es
Lanzarote Ctra. De Yaiza, km 35,5 35000 YAIZA, PLAYA BLANCA (Lanzarote) Tel.: 928 519 187 Fax: 928 519 083 playablanca@coelca.es
División Climatización Pol. Ind. Valle de Güimar manzana 15 nave 13 38530 GÜIMAR (Tenerife) Tel.: 922 539 250 Fax: 922 539 274 climat@coelca.es
La Palma Cantábrica Pol.Urpal IV, parc I-2 Zona Ind. Los Guinchos 38710 BREÑA ALTA (La Palma) Tel.: 922 412 483 Fax: 922 412 643 lapalma@coelca.es
Icod de los Vinos Crta General Buen Paso, km 52 38430 ICOD DE LOS VINOS (Tenerife) Telf: 922 813 121 Fax: 922 811 812 icod@coelca.es Los Llanos de Aridane Pedro Hernández Camacho 22 38760 LOS LLANOS DE ARIDANE (La Palma) Tel.: 922 402 414 Fax: 922 402 019 losllanos@coelca.es San Sebastián de la Gomera Avda. José Aguiar, 20 38800 SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Tel.: 922 871 256 Fax: 922 141 652 gomera@coelca.es Valverde El Hierro Los Barriales, local 3 38900 VALVERDE EL HIERRO Tel.: 922 552 043 Fax: 922 552 043 hierro@coelca.es Puerto del Rosario Prolongación Juán Rejón, nave 62 Tel.: 928 851 862 Fax: 928 530 221
144
35600 PUERTO DEL ROSARIO (Fuerteventura) fuerteventura@coelca.es
electronoticias/Octubre 2009
San Jerónimo Pol. San Jerónimo. Ingenios Azucareros, 57 38312 LA OROTAVA (Tenerife) Tel.: 922 320 835 Fax: 922 325 381 sanjeronimo@coelca.es INSTALADORA QUINTANA S.A. Centro Logístico (Oficinas Centrales) El Chip, 2. Pol. Ind. Ajimar 35200 AJIMAR-TELDE (Gran Canaria) Tel.: 928 460 800 Fax: 928 464 793 quintanadireccion@coelca.es Arinaga Irirs, s/n. Fase III. Pol. Ind. Arinaga 35319 AGÜIMES-LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 793 570 Fax: 928 149 581 quintanaarinaga@coelca.es Gáldar Fernández de Lugo, 2 Bajo-Marmolejo 35080 - GÁLDAR (Gran Canaria) Tel.: 928 895 227 - Fax: 928 895 865 quintanagaldar@coelca.es Jinamar Centro Logístico
El Chip,2. Pol. Ind. Ajimar 35200 -AJIMAR-TELDE (Gran Canaria) Tel.: 928 693 216 Fax: 928 693 212 quintanajinamar@coelca.es Maspalomas Avda. Gáldar esq. Avd. de Tirajana, local 1 35100 - SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (Gran Canaria) Tel.: 928 771 042 Fax: 928 771 466 quintanamaspalomas@coelca.es San Mateo Avda. Tinamar, s/n 35320 VEGA DE SAN MATEO Tel.: 928 661 855 Fax: 928 660 005 quintanasanmateo@coelca.es El Sebadal Urb. El Sebadal, Corrientes 1 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 469915 Fax: 928 469 817 quintanasebadal@coelca.es GRUPO DEGRÁ Carretera de Jaén, km 427 Tel.: 958 411 005 Fax: 958 410 653 degra@degra.es www.degra.es Granada Carretera de Jaén, km 427 C.Cial. Olinda 18197 PULIANAS (Granada) Tel.: 958 411 005 Fax: 958 411 574 granada@degra.es Lucena Pol. Ind. Príncipe Felipe, manzana 5, parc. 1 14900 LUCENA (Córdoba) Tel.: 957 510247 Fax: 957 503909 lucena@degra.es Ubeda Pol. Ind. Los Cerros Floristeria, 4 23400 UBEDA (Jaén) Tel.: 953 795410 Fax: 953 790913 ubeda@degra.es Motril Pol. Ind. El Valdillo Tegucigalpa, s/n 18600 MOTRIL (Granada) Tel.: 958 822 880 Fax: 958 823 019 motril@degra
Especial
informe
distribución Almería Pol. Ind. La Juaida Sierra de Grazalema s/n 04240 - VIATOR (Almería) Tel.: 950 306 040 Fax: 950 305 116 almeria@degra.es Sevilla Avda. Montesierra, 4 41007 SEVILLA Tel.: 954 519 388 Fax: 954 521 392 sevilla@degra.es Málaga Pol. Ind. Alameda Flauta Mágica 18-20 29006 MÁLAGA Tel.: 952 360 161 Fax: 952 321 110 malaga@degra.es Antequera Ctra Córdoba km 523 Aptdo Correos 60 29200 ANTEQUERA (Málaga) Tel.: 952 706 503 Fax: 952 706 200 antequera@degra.es Jerez Parque Empresarial Euro esq. C/ Comercio 11407 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 317 676 Fax: 956 301 928 jerez@degra.es Algeciras Pol. Ind.La Menacha Avda. Estrecho, parc. 4-18 11204 ALGECIRAS (Cádiz) Tel.: 956 580 091 Fax: 956 580 087 algeciras@degra.es Jaén Pol. Ind. Los Olivares C/ 5, parc. 12 23009 JAÉN Tel.: 953 281200 Fax: 953 281107 jaen@degra.es Córdoba Pol. Ind. Las Quemadas José de Gálvez y Aranda, parc. 37B 14014 CÓRDOBA Tel.: 957 764434 Fax: 957 764435 cordoba@degra.es Huelva Pol. Ind.Tartesos, 3ª fase, calle A, nave 302 21007 HUELVA
146
electronoticias/Octubre 2009
Tel.: 959 657175 Fax: 959 367574 huelva@degra.es Central Aznalcóllar P.A.M.A La Piñuela, 25-28 41870 Aznalcóllar (Sevilla) Tel.: 954 13 60 20 Fax: 954 13 60 03 www.desaux.es DEGRÁ MAROC, S.A.R.L. D. Rue Assedk Ang. Sayed Kotb ET Tchaikovsky, 38 90000 TÁNGER (Maroc) Tel.: 0-21239343640 Fax: 00-21239343670 tanger@degra.es www.degra.ma DEGRÁ ARGENTINA, S.A. Avda. La Voz del Interior, 6051 X5008HKI CÓRDOBA (Argentina) Tel.: +54 351 4752008 Fax: +54 351 4113432 degra@degra.com.ar www.degra.com.ar ELECTRO IDELLA, S.L. Bº San Rafael resbitero Conrado Poveda, 8 03610 PETREL (Alicante) Tel.: 965 376 111 Fax: 965 376 150 jcdeltll@electroidella.com Llano del Espartal Avda. Neptuno, 5 03007 ALICANTE Tel.: 965 109 220 Fax: 965 112 021 info.alc@electroidella.com ENERGEMA, S.A. Forners, 31 izq. Pol. De Son Castelló 07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 459 267 Fax: 971 433 074 gerenc@energema.com ENERGEMA MENORCA, S.A. (EMSA) Pol. Ind. Ciudatela Camino Algaiarens, N 15 07760 CIUTADELLA (Menorca) Tel.: 971 380 398 Fax: 971 480 358 emsa@emsa.e.telefonica.net Pol. Ind. Mahon Cap Negre, 34 07714 MAHON (Menorca) Tel.: 971 356 158
KILOVATIO GALICIA, S.A. Ctra Coruña-Baños de Arteixo 83,B-3 Pol. de la Grela 15008 A CORUÑA Tel.: 981 173 300 Fax: 981 177 687 coruna@kilovatiogalicia.es www.kilovatiogalicia.es Vigo Carretera de Molinos, 9 36213 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 210 024 Fax: 986 299 701 vigo@kilovatiogalicia.es Ferrolterra Rua dos Ceramistas, 110-111 Pol. Rio de Pozo 5573 NARÓN FERROLTERRA (A Coruña) Tel.: 981 397 739 Fax: 981 396 000 ferrolterra@kilovatiogalicia.es Lugo Rua de Industria, 95A Pol. Do Ceao 27290 LUGO Tel.: 982 216 101 Fax: 982 212 411 lugo@kilovatiogalicia.es Ourense Rua dos Tecelans, 3, nave 5- 6 32001 OURENSE Tel.: 988 511 729 Fax: 988 375 833 orense@kilovatiogalicia.es Santiago Vía Ptolomeo, 19-21 Pol. Tambre 15890 SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña) Tel.: 981 569 433 Fax: 981 566 132 santiago@kilovatiogalicia.es MESUR, S.L Crta. del Palmar, km 1,5 30152 ALJUCER (Murcia) Tel.: 968 344 470 Fax: 968 344 144 erg@mesur.es www.mesur.es GRUPO PEISA Central Pol. Ind. Alcodar Avda. Alcodar, 13 46701 GANDÍA (Valencia) Tel.: 962 965 914 Fax: 962 966 214 grupo@peisa.com www.peisa.es
grupo@peisa.com www.peisa.es GandĂa Pol. Ind. Alcodar Avda. Alcodar, 13 46701 GANDĂ?A (Valencia) Tel: 962 865 211 Fax: 962 862 356 gandia@peisa.com CastellĂłn Pol. Ind. La Plana AlmogĂ vers, 23 12550 ALMAZORA (CastellĂłn) Tel.: 964 242 055 Fax: 9642 10 723 castellon@peisa.com Valencia Pol. AlquerĂa de Moret C/ de la Martina, 16 46210 PICANYA (Valencia) Tel.: 961 594 450 Fax: 961 592 248 valencia@peisa.com Lorca Ctra Granada N-340 km 267 30800 LORCA (Murcia) Tel.: 968 462 212 Fax: 968 463 307 lorca@peisa.com Barcelona Balmes 111 08930 SAN ADRIĂ€ DEL BESĂ’S (Barcelona) Tel.: 932 742 534 Fax: 93 345 41 54 barcelona@peisa.com Terrassa MiĂąo 13. Pol. Ind. Santa Margarida 08223 TERRASSA ( Barcelona) Tel.: 937 842 121 Fax: 937 835 459 valles@peisa.com
Madrid Gregorio Maraùón 11 Pol. Ind. Nuestra Sra. De Butarque 28914 LEGANÉS (Madrid) Tel.: 914 810 288 Fax: 914 810 273 madrid@peisa.com
2EVISTAS CORPORATIVAS ÂREA DE 2EVISTAS DE EMPRESA DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES
Elche Murcia, 15 Pol. Ind. Altabix 03203 ELCHE (Alicante) Tel.: 966 614 136 Fax: 965 429 504 alicante@peisa.com Alzira PolĂgono 1 Teixidors, 3 46600 ALZIRA ( Valencia) Tel: 96 245 61 40 Fax: 96 241 21 01 alzira@peisa.com SUMI-3 Carretera de Cogullada. 20 50014 ZARAGOZA Tel: 976 415 455 Fax: 976 594 521 sumi-3@sumi-3.com www.sumi-3.com MonzĂłn Calvario 35 22400 MONZĂ“N (Huesca) Tel.: 974 417 017 Fax: 974 417 018 monzon@sumi-3.com Teruel Ctra. Cubla Villaespesa, 1local izda. 44001 TERUEL Tel.: 978 601 361 Fax: 978 607 842 teruel@sumi-3.com
Â˜Ă•iĂƒĂŒĂ€ÂœĂŠÂœLÂ?iĂŒÂˆĂ›Âœ 9ed\[YY_edWh MEDIOS DE COMUNICACIĂ˜N A MEDIDA gk[ Wfehj[d kd lWbeh h[Wb W iki Z[ij_dWjWh_ei Z_ijh_Xk_Zeh[i" Yb_[dj[i Ă“ dWb[i" [cfb[WZei" [jY$ ;b |h[W Z[ H[l_ijWi Z[ [cfh[iW Z[ Z[ [cfh[ Z[ 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW 4ECNI0UBLICACIONES h[Wb_pW _ c|i Z[ kdW l[_dj[dW Z[ h[l_ijWi fWhW Yb_[dj[i Yece0 Wi fWhW Yb_[dj[i Yece0 ce0 ;cfh[iWi iWi " 7ieY_W 7ieY_WY_ed[i " 9eb[]_ei fhe\[i_edWb[i " Ejhei eh]Wd_icei$$$
NTO E I IM TOR C O ON EC OR %L C E SU S VAL D TRO O
S DID E U N AĂ—A
#ON EL AVAL DEL PRIMER GRUPO DE PRENSA SECTORIAL EN HABLA HISPANA WWW GRUPOTECNIPUBLICACIONES COM
?ĂƒĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“>VˆÂ?˜
electronoticias/Octubre 2009
147
Especial
distribución informe
GRUMELEC, S.L. Vía Augusta, 59 Edificio Mercurio, planta 8ª, despachos 803-804 08006 BARCELONA Tel: 93 217 45 50 - Fax: 93 415 80 33 www.grumelec.com grumelec@grumelec.com
Datos de interés: - Puntos de venta y superficie: 29 socios 42 puntos de venta 42.200 metros cuadrados de superficie - Personal empleado: 365 personas - Volumen de facturación: 80 M€
ALMACENES ELEC. BADALONA, S.A. Sant Ramon, 38-42 08912 BADALONA (Barcelona) Tel.: 934 605 424 Fax: 934 605 425 aeba@aebasa.com ALMACENES ELEC. CALVO, S.L. Pol. Ind. Espiñeira, parc. 50 15930 BOIRO (A Coruña) Tel.: 981 842 723 Fax: 981 842 724 aelcasl@terra.es MATERIALS ELECTRICS VALLÉS, S.L. Dels Cardona 14 Bajos 08203 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 240 306 Fax: 937 240 272 aelva@aelva.com ARGILA, S.A. Valencia, 227-229 08007 BARCELONA Tel.: 932 153 132 Fax: 932 151 839 argila@argilasa.com
148
Tel.: 987 424 768 Fax: 987 426 416 comercial@brapal.com COMSA SUBMINISTRAMENTS IND., S.L. Enric Vincke, 30 local 2 17230 PALAMÓS (Girona) Tel.: 972 602 161 Fax: 972 601 682 comsa@comsa.cat COMPONENTS BASICS MANRESA, S.L. Pol. Ind. Riu d’Or Remei, 79 08272 – SANT FRUITOS DE BAGES (Barcelona) Tel.: 938 771 017 Fax: 938 772 764 cobasa@cobasa.org COBASA-VIC Aneto, 30 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 814 217 Fax: 938 814 353 vic@cobasa.org
BLANES DISTRIBUIDORA, S.A. Caravel.la, 11 17300 BLANES (Girona) Tel.: 972 358 088 Fax: 972 336 144 bladis@bladis.com
DISELMATIC Castellterçol, 2-26 nave 4 Pol. Ind. Palau Nord 08401 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 794 120 Fax: 938 796 521 diselmatic@diselmatic.com
BRAPAL, S.A. Bilbao 2 Poligono Industrial del Bierzo 24400 PONFERRADA (León)
ELECTRO SOLER MANILS, S.L. Colon, 35-37 baixos 08640 OLESA DE MONTSERRAT (Barcelona) Tel.: 937 784 389
electronoticias/Octubre 2009
Fax: 937 786 189 comercial@electrosoler.com EMELCO, S.L. Avda. de Libia, 73 local 14014 CÓRDOBA Tel: 957 260 137 Fax: 957 432 406 emelco@emelco.es GORELEC SUMINISTROS, S.L. Pol. La Mezquita, parc. 605 Apdo, 305 12600 VAL D’ UIXO (Castellón) Tel.: 964 652 747 Fax: 964 652 718 agor@gorelec.com HELMATEL, S.L. Pol. Ind. Villares de La Reina Cascajales, 35 37184 CASCAJALES DE LA REINA (Salamanca) Tel.: 923 204 205 Fax: 923 204 90 juan@helmatel.es SANITARIS BOSCO, S.A. Sant Salvador, 56 08024 BARCELONA Tel.: 934 152 144 Fax: 934.159.387 electricidad@sbosco.es ELECTRO SANITARIO BOSCO, S.L. Navas de Tolosa, 334-336 08027 BARCELONA Tel.: 933 491 028 Fax: 933.490.548 navas@sbosco.es
ILUME, S.A. Pol. Ind. Magantina Comercio, parc. 1, nº 2 22006 HUESCA Tel.: 974 .245 711 Fax: 974.246.577 ilume@ilumesa.com ILUME, S.A. Pol. Ind. Llanos de la Victoria Río Juez, 11 22700 JACA (Huesca) Tel.: 974 364 944 Fax: 974.356.696 ilume@ilumesa.com ANLUMAR, S.L. Rafael Ayerbe, 1 22005 HUESCA Tel.: 974 242 011 Fax: 974 246 577 anlumar@anlumar.com JAÉN MATERIAL ELÉCTRICO, S.L. Mariano Benlliure, 83 03201 ELCHE (Alicante) Tel.: 965 460 813 Fax: 966 674 535 jaen@jaenmaterialelectrico.com
SERVEIS INDUSTRIALS DE NOIA, S.A. Tinent Coronel Sagués, 3 y 5 08770 SANT SADURNI D’ANOIA (Barcelona) Tel.: 938 912 161 Fax: 938 911 761 seinsa@seinsa.net SEINSA VILANOVA Roser Dolcet, 39 08800 VILANOVA I LA GELTRU (Barcelona) Tel.: 938 140 159 Fax: 938 141 577 seinsa_vig@seinsa.net SUBMINISTRAMENTS COELSA, S.L. Eduard Maristany, 370 Pol. Ind. Granland 08918 BADALONA (Barcelona) Tel.: 934 607 630 Fax: 933 996 322 coelsa@coelsa.net SUEPRAT S.L. Ribes de Fresser, 7 08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 933 708 311 Fax: 933 704 342 sueprat@sueprat.es
JAÉN MATERIAL ELÉCTRICO,S.L. Pol. Ind. Llano del Espartal Rosa de los Vientos, 34 03007 ALICANTE Tel.: 965 106 046 Fax: 965 115 042 jaen@jaenmaterialelectrico.com
SUEPRAT BARCELONA S.L. Consell de Cent, 245 08011 BARCELONA Tel.: 934 515 952 Fax: 934 517 598 sueprat@sueprat.es
LA ELÉCTRICA DE TARRASSA, S.A. Avda. Jaume I, 344 08226 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 356 032 Fax: 937.357.107 comercial@laelectrica.net
SUEPRAT IGUALADA S.L. Bisbe Perelló, 6 08700 IGUALADA (Barcelona) Tel.: 938 042 554 Fax: 938 046 278 sueprat@sueprat.es
M.O.S. IL.LUMINACIÓ S.L. Avda. J.F. Kennedy 20-22 nau A 08320 EL MASNOU (Barcelona) Tel.: 935 .403 347 Fax: 935.557.002 mos@mosiluminacion.com
SUMINISTROS ELEC. DELTA, S.L. Pol. Ind. Alcalde Caballero Monasterio de las Huelgas, 2 nave 5 50015 ZARAGOZA Tel.: 976 474 088 Fax: 976 473 321 jmsanz@suministrosdelta.com
MOSAN, S.L.L. Avda. de Sevilla, 45-47 41310 BRENES (Sevilla) Tel.: 955 653 286 Fax: 954.797.593 info@mosan.es MOSAN, S.L. Avda. de Corredera, 322 41520 EL VISO DE ALCOR (Sevilla) Tel.: 955 946 261 Fax: 955 946 700 viso@mosan.es
SUMINISTRES JOVI, S.L. Carretera de L’Estartit, 100 17257TORROELLA DE MONTGRI (Girona) Tel.: 972 759 118 Fax: 972 755 092 suministresjovi@terra.es SUMINISTRES JOVI, S.L. Pol. Ind. Les Brugueres Del Gas, nave 7.A 17200 PALAFRUGELL (Girona)
Tel.: 972 304 108 Fax: 972 304 108 suministresjovi@terra.es SUMINISTRES JOVI, S.L. Paralel 108 17100 LA BISBAL DE L’EMPORDÀ (Girona) Tel.: 972 644 .326 Fax: 972 644 326 suministresjovi@terra.es SUMINISTROS ELEC. BADALONA, S.A. Pol. Ind. Les Guixeres Bronce, 17-19 08915 BADALONA (Barcelona) Tel.: 934 970 630 Badalona@suelba.com SUELBA SABADELL, S.L. Regas, 122-124 08203 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 266 288 Fax: 937.256.572 sabadell@suelba.com SUMINISTROS NIRGE, S.L. Antonio López, 4 B 39009 SANTANDER (Cantabria) Tel.: 942 219 .904 Fax: 942 216 160 manuel@nirge.onored.com SUMINISTROS NIRGE, S.L. Pol. Ind. Cros Sector 1 nave 9 39600 MALIAÑO (Cantabria) Tel.: 942 269 487 manuel@nirge.onored.com TESLA MATERIAL ELECTRICO, S.L. Avda. Alcalde Portanet, 20 bajos 36210 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 213 858 Fax: 986 214 112 pedro@teslavigo.com VECAPE S.L. Profesor Lozano, 43 Urb. Ind. El Cebadal 35008 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 460 165 / 928 450 182 Fax: 928 464 424 vecape@vecape.com ZAMATEL 2006, S.L. Ctra. de la Hiniesta, 41 49025 ZAMORA Tel.: 980 557 605 Fax: 980.557.255 info@zamatel.com
electronoticias/Octubre 2009
149
Especial
distribución informe
GRUPO 24 ALMACENES ELÉCTRICOS, A.I.E. Boltaña 72 28022 MADRID Tel.: 917 415 723 Fax: 917 432 137
Datos de interés: - Puntos de venta y superficie: 39 puntos de venta y 37.000 m2 - Implantación geográfica: Andalucía (todas las provincias), Murcia, Alicante, Albacete,Extremadura, Toledo, Madrid, Burgos, Lugo, Orense, Coruña, Guipuzcoa, Logroño - Personal empleado: 314 - Volumen de facturación: 96.200.000 €
Sobre la crisis y la morosidad: La crisis se ve más acusada según las zonas en las que nos situemos. Todos sabemos que el ladrillo es al primer causante, y no todas las comunidades tienen alternativas industriales. Estamos intentando centrar nuestros negocios en otro tipo de industria, como las energías limpias o renovables, adecuándonos a las nuevas tecnologías. También el hecho de pertenecer a un Grupo de Distribución nos facilita la labor de compras a nuestros proveedores, mejorando nuestro posicionamiento en el mercado. No obstante, se trata de un trabajo conjunto en el que los distribuidores debemos responder de la misma forma. Respecto a la morosidad, es una realidad que afecta a todos. Intentamos estudiar el riesgo a nuestros proveedores de una manera exhaustiva, y en este punto es muy favorable el pertenecer a un Grupo de Distribución. La información en nuestras reuniones periódicas es un punto a nuestro favor. Estamos convencidos de que es necesaria una reforma legislativa mercantil, en la que los títulos ejecutivos mercantiles adquieran una mayor fuerza y agilidad en su tramitación contenciosa, así como la reforma de plazos de pago. ALMELEC ALMERÍA, S.L. Mare Nostrum, 201. Pol. Ind. sector, 20 04009 ALMERÍA Tel.: 950 240 422 Fax: 950 229 944
150
DEMIGUEL EYS, S.L. Avda. de Aragón, 11 26006 LOGROÑO (La Rioja) Tel.: 941 232 199 Fax: 941 246 205
GEMP COMERCIAL ELÉCTRICA, S.A.L. Granada, parc. R58. Pol. Ind. El Prado 06800 MÉRIDA (Badajoz) Tel.: 924 378 612 Fax: 924 372 970
ALMELEX, S.L. Médico Sorapán, 17 10002 CÁCERES Tel.: 927 242 362 Fax: 927 242 365
DIST. REG. DE COMPONENTES, S.L. Uranio, 29-31. Pol. Ind. La Ermita 29603 MARBELLA (Málaga) Tel.: 952 868 713 Fax: 952 868 458
MATERIAL ELÉCT. FRANCISCO ANDREU, S.A. Plz. Amores, 6 30003 MURCIA Tel.: 968 271 727 Fax: 968 245 819
ASME, S.L. Ronda das Fontiñas, 195 27002 LUGO Tel.: 982 244 703 Fax: 982 244 710
ELECTRICIDAD LORA, S.L. Cruz Roja Española, 2 11009 CÁDIZ Tel.: 956 070 404 Fax: 956 260 404
MATELOR, S.L. Río Camba, 9 32001 OURENSE Tel.: 988 511 229 Fax: 988 217 236
CODISA DE ELECTRICIDAD, S.L. Ctra. Nacional 1, Fm 157,6 09400 ARANDA DE DUERO (Burgos) Tel.: 947 511 040 Fax: 947 503 509
ELECTRICIDAD LUVIÁN, S.L. Isabel la Católica, 21 03007 ALICANTE Tel.: 965 924 846 Fax: 965 923 937
ONULEC, S.L. Avda. Unión Europea, s/n 21002 HUELVA Tel.: 959 240 094 Fax: 959 244 143
electronoticias/Octubre 2009
PABLO LUENGO, S.L. Gredos, 1 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Tel.: 925 826 465 Fax: 925 812 930 PICÓN MAT. ELÉCTRICOS SUM. ANDALUCES, S.L. Avda. General Giráldez, 13 41710 UTRERA (Sevilla) Tel.: 955 862 293 Fax: 955 867 826 SUM. ALCOSÁN, S.L. Pº de la Chopera, 22-24 28100 ALCOBENDAS (Madrid) Tel.: 916 610 926 Fax: 916 619 828 SUM. ELECTR. COTO, S.L. Castilla La Mancha, p. 24. Pol. Ind. La Campiña 41400 ÉCIJA (Sevilla) Tel.: 955 901 916 Fax: 955 903 477 SUM. ELECTR. JOYSA, S.L. Avda. Medina Azahara, 12
14005 CÓRDOBA Tel.: 957 454 301 Fax: 957 454 353 SUMINISTROS ELECTRICOS JUAN ANTONIO LÓPEZ, S.L. Cuchilleros, 10-12 02005 ALBACETE Tel.: 967 524 270 Fax: 967 524 280 SUMINISTROS ELECTRICOS MANZANARES, S.L. Pº de la Esperanza, 18 28005 MADRID Tel.: 914 740 611 Fax: 914 745 419 SUMINISTROS ELECTRICOS SAN JUAN, S.L. Metereólogo Francisco García, 40 03112 VILLAFRANQUEZA (Alicante) Tel.: 965 128 170 Fax: 965 128 171 TECNO ELECTRO MATERIAL ELÉCTRICO, S.L. Ctra. CM-4004 km 29,5 45290 PANTOJA (Toledo)
Tel.: 925 234 480 Fax: 925 245 433 SUMINISTROS ELECTRICOS MEGA, S.L. Cruz de Baskardo, 5 20140 ANDUAIN (Guipúzcoa) Tel.: 902 820 999 Fax: 902 820 666 SOGARPA SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.L. Travesía Meicende, 216 15142 ARTEIXO (A Coruña) Tel.: 981 145 572 Fax: 981 277 616 INCOELEC JAÉN, S.L. Pol. Llanos del Valle, C/ B nave 21 23009 JAÉN Tel.: 953 239 266 Fax: 953 239 201 ELEKTROKAMYR, S.L. Nelson Mandela, 9 18100 GRANADA Tel.: 958 550 570 Fax: 958 550 773
electronoticias/Octubre 2009
151
Especial
informe
distribución NOU GRUP, A.I.E. Mallorca, 1, 1º Oficina 6 08014 BARCELONA Tel.: 934 236 220 Fax: 934 260 963 nougrup@
Datos de interés: - Año de constitución: 1986 - Puntos de venta y superficie: 63 asociados con 125 puntos de venta - Implantación geográfica: En todas las provincias nacionales con excepción de Palencia, Ávila, Segovia, Soria, Pamplona. - Volumen de facturación: 315 M. € aproximadamente.
Sobre la crisis y la morosidad: Desde Nou Grup estamos convencidos que la contracción actual de mercado todavía no ha tocado fondo. Insistimos a nuestros asociados que deben estar muy atentos a las situaciones del día a día, y adaptarse a las nuevas circunstancias, en la que las empresas deben concienciarse que el mercado, tanto para los distribuidores como para los fabricantes, ha retrocedido unos 5/6 años y las empresas deberán analizar su situación y adaptarse al nuevo escenario. Todo ello sumado a la falta de colaboración de las compañías aseguradoras y de las entidades bancarias, no nos permite vislumbrar un futuro demasiado optimista acorto plazo. AMASUR, S.L. P.I. Antequera, c/ Río Guadalhorce, 12 29200 ANTEQUERA (Málaga) Tel.: 952 .702 500 Fax: 952.843.546 amasur.sl@terra.es Antonio de Nebrija, 25 P. Emp. El Pinillo 29620 TORREMOLINOS (Málaga) Tel.: 952 376 997 Fax: 952 050 771 ÁNGEL CUADRAS, S.A. Caballero, 44 08014 BARCELONA Tel.: 934 124 978 Fax: 933 424 418 acuadras@angelcuadras.com ARMEZA, S.L. Alto del Albill, parc. 37 Pol. Ind. La Hiniesta 49025 ZAMORA Tel.: 980 514 068 - Fax: 980 514 067 armezazamora@hotmail.com 152
electronoticias/Octubre 2009
Regimiento Toledo, 8 49011 ZAMORA Tel.: 980 518 263 Pol. Ind. “Los Negrillos”, parc. MD-4 49600 BENAVENTE (Zamora) Tel.: 980 636 992 Fax: 980 636 990 José Méndez, 9, Pol. Ind. “Los Villares” 37184 VILLARES DE LA REINA (Salamanca) Tel.: 923 120 612 Fax: 923 241 403 Cerrajeros, 8, Parcela 15 37500 CIUDAD RODRIGO (Salamanca) Tel.: 923 460 505
ARTÍCULOS ELÉCTRICOS, S.L. ARTELEC Pol. Ind. Jessica, naves 6, 7 y 8 45518 GERINDOTE (Toledo) Tel.: 925 770 223 Fax: 925 771 131 comercial@artelec.es ANDALUZA DE SUMIN. ELEC. E INDUS. S.A. ASEISA Metalurgia, 19 y 21 Pol. Ind. Calonge 41007 SEVILLA Tel.: 954 367 460 Fax: 954 350 498 aseisa@aseisa.es www.aseisa.es
Paseo Canalejas, 35 37001 SALAMANCA Tel.: 923 604 222
Pol. Ind. La Paz, nave 29 21007 HUELVA Tel.: 959 543 737 Fax: 959 543 822
Almaraz, 2 A,bajo 1 49018 ZAMORA Tel.: 980 514 068- Fax: 980 514 067
BPV SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.A. Nicolás Copérnico, 4. Pol.Codein 28946 FUENLABRADA (Madrid)
Tel.: 916 066 868 Fax: 916 000 478 electrobpv@terra.com Lisboa, 1 nave 3 Pol. Ind. Albresa 28340 VALDEMORO (Madrid) Tel.: 918 085 110 Fax: 918 085 111 San Cesareo, 31 nave 1 Pol. Ind. Villaverde 28021 MADRID Tel.: 917 981 315 Fax: 917 981 324 Federica Montseny, 19 (Esquina Viaro de Ronda) 28980 PARLA (Madrid) Tel.: 916 420 851/52 Fax: 916 420 857 BRESCO Y BLASI, S.A. Santa Anna, 26-28 baixos 08002 BARCELONA Tel.: 933 180 243 Fax: 933 184 278 bresco.blasi@activahogar.com C.G. MATELEC, S.A. Pol. Ind. Oeste Avda. Fco. Salzillo, parc. 30/20 30169 SAN GINÉS (Murcia) Tel.: 968 881 000 Fax: 968 880 125 cgmatelec@cgmatelec.com www.cgmatelec.com COMPONENTES ELCOS. INDUSTRIALES, S.L. CEI Sequia de la Calvera, 3-A Pol. Ind. Sedaví 46910 SEDAVÍ (Valencia) Tel.: 963 331 140 Fax: 963 331 162 ceisl@ceisl.es COMP. ELÉCTRICOS MONTAÑESES, S.A. CEMSA La Mar, 37 39750 COLINDRES (Cantabria) Tel.: 942 650 250 Fax: 942 674 048 cemsa@telefonica.net Prol. H Alcalde del Río, s/n Tel.: 942 880 200 Fax: 942 880 051 39300 TORRELAVEGA (Cantabria) Pol. Ind. Molladar, nave E-25 39311 CARTES (Cantabria) Tel.: 942 819 855 Fax: 942 819 854
CENTRAL D´APROVISIONAMENTS ELCS., S.L. Ctra. de Castellar, 490 08227 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 869 091 Fax: 937 360 637 humet@cecot.es
Anoia, s/n Pol. Ind. Mas Roger 08397 PINEDA DE MAR (Barcelona) Tel.: 937 695 401 Fax: 937 660 251
Cisterna, 32 Tel.: 937 885 900 Fax: 937 892 428 08221 TERRASSA (Barcelona)
Pablo Iglesias, local 1 Pol. Ind. Pla d’en Boet 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 995 916 Fax: 937 570 102
Sepúlveda, 166 Tel.: 934 264 704 Fax: 934 268 806 08011 BARCELONA
Viladomat, 112 08015 BARCELONA Tel.: 934 544 909 Fax: 934 512 156
COMERCIAL ELÉCTRICA DE SEVILLA, S.L. COELSE Rodio, 33-35 41007 SEVILLA Tel.: 954 421 254 Fax: 954 426 770 coelse@coelse.com www.coelse.com
Plàstic, 24 Pol. Ind. Les Guixeres 08915 BADALONA (Barcelona) Tel. 934 970 184 Fax: 934 655 882
COMERCIAL FAIXINA, S.A. Gremio de los Horneros, 9 manzana 25 Pol. Ind. San Castelló 07009 PALMA DE MALLORCA (Baleares) Tel.: 971 431 339 Fax: 971 459 116 colaufaixina@terra.es COMERCIAL LÍDER, S.A. Pare Rodés, 40 bis Apartado de Correos 195 08130 STA. PERPÉTUA DE LA MOGODA (Barcelona) Tel.: 935 742 550 Fax: 935 740 973 lidersp@comercialider.com Pol. Ind. Can Humet de Dalt Guifré el Pilós, 1 Bis nau C 08213 POLINYÀ (Barcelona) Tel.: 937 130 852 Fax: 937 130 811 Montserrat, 34 Apartado de Correos, 84 08181 SENTMENAT (Barcelona) Tel.: 937 153 006 Fax: 937 153 008 CONSORCIO MAYORISTA, S.A. CONMASA Bobinadora, 1-5, local 7 Edifici Blaumar 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 985 562 Fax: 937 572 525 conmasa@conmasa.cat www.conmasa.cat
Sant Joaquim, 56 08922 SANT COLOMA DE GRAMENET (Barcelona) Tel.: 934 660 816 Fax: 933 867 921 MAGATZEM REGULADOR Joan Peiró i Belis, 17 Pol. Ind. Vallmorena 08339 VILASSAR DE DALT (Barcelona) Tel.: 937 537 100 Fax: 937 509 583 Miramar, 15 Ctra. Premià a Vilassar de Dalt 08338 PREMIÀ DE DALT (Barcelona) Tel.: 937 523 828 Fax: 937 522 604 DISTRIBUCIONES ELÉCTRICAS ARAGÓN, S.L. DIELA Monasterio de Poblet, 14-16 50013 ZARAGOZA Tel.: 976 497 515 Fax: 976 497 937 diela@dielasl.com www.dielasl.com DISTRIB. ELCAS. GRALES.MOTRILEÑAS, S.L. DIELMO Tegucigalpa s/n Polígono El Vadillo 18600 MOTRIL (Granada) Tel.: 95 .604 833 Fax: 958 604 801 dielmocomercial@gmail.com DIEMAN, S.A.L. Avda. de los Toreros, 26 02005 ALBACETE Tel.: 967 505 701 - Fax: 967 505 699 dieman@dieman.net
electronoticias/Octubre 2009
153
Especial
informe
distribución DIEXFE, S.A. Alcalde Usero, 51-53 bajo 15403 FERROL (A Coruña) Tel.: 981 397 420 Fax: 981 328 583 lotero@diexfe.com Arquímedes, nave 5 Pol. Ind. La Grela 15008 A CORUÑA Tel.: 981 145 437 Fax: 981 277 211 Río Mao, 32 32001 ORENSE Tel.: 988 218 477 Fax: 988 219 284 Fuencaliente, manzana 2-3ª fase, nave 4B Pol. Ind. Los Majuelos 38108 LA LAGUNA (Santa Cruz de Tenerife) Tel.: 922 820 609 Fax: 922 821 914 Sucre, 18 (El Sebadal) 35008 LAS PALMAS (Gran Canaria) Tel.: 928 475 000 Fax: 928 475 002 DISELEC, S.C.A. Einstein, 12 Parque Empresarial 11407 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 317 696 Fax: 956 301 329 diselec@diselecsca.com www.diselecsca.com Avda. Miguel Mancheño, 63 11630 ARCOS DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 717 280 Fax: 956 717 281 jmartinez@diselecsca.com Mar Mediterráneo, 5 Pol. Ind. Palmones III 11370 LOS BARRIOS (Algeciras) Tel.: 956 675 648 Fax: 956 675 157 DISPLEX SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.L. Emilio Ferrari, 31 28017 MADRID Tel.: 913 775 196 Fax: 914 078 019 displex.sl@gmail.com www.displex.net Cartagena, 11 28028 MADRID Tel.: 917 256 607 Fax: 913 562 935 DISTELGA, S.L. Arenal, 86
154
electronoticias/Octubre 2009
36201 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 430 055 Fax: 986 432 864 rprado@infonegocio.com www.distelga.com Parroquia de Lubre, parc. C9, nave C 15165 BERGONDO (A Coruña) Tel.: 981 649 858 Fax: 981 649 857 EFILALMERIA, S.L. Estaño, 46-48 Pol. Sector 20 04009 ALMERÍA Tel.: 950 622 068 Fax: 950 237 014 gerente@efilalmeria.e.telefonica.net ELÈCTRIC SERVEI, S.A. Sant Roc, 62-64 08503 GURB (Barcelona) Tel.: 938 893 422 Fax: 938 893 423 electricservei@electricservei.com www.electricservei.com Avda. Pirineus, 21 17520 PUIGCERDÀ (Girona) Tel.: 972 141 032 Fax: 972 140 144 Miquel Servet, s/n nau 6 Pol. Ind. Bufalvent 08240 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 773 025 Fax: 938 772 258 Comte de Llobregat, 34 08760 MARTORELL (Barcelona) Tel.: 937 769 585 Fax: 937 769 649 Industria, 11 08503 GURB (Barcelona) Tel.: 938 866 645 Fax: 938 893 423 ELECTRICIDAD MOTA, S.A. Ctra. Villanueva, 72 nave C 45800 QUINTANAR DE LA ORDEN (Toledo) Tel.: 925 181 903 Fax: 925 564 0 08 electricidadmota@electricidadmota.com Granada, 31 45800 QUINTANAR DE LA ORDEN (Toledo) Tel.: 925 181 783 Marques de Mudela, 20 bajo 13600 ALCÁZAR DE SAN JUAN (Ciudad Real) Tel.: 926 544 688
ELECTRO BURGOS, S.A. La demanda, naves Ural, 6-7 09007 BURGOS Tel.: 947 236 400 Fax: 947 214 110 electroburgos@telefonica.net ELECTRO GRANADA, S.L. Pol. Tecnológico, 28 18100 OGIJARES (Granada) Tel.: 958 506 222 Fax: 958 506 074 jpardo@electrogranada.es Ctra. De Murcia (junto a casa Nissan) 18800 BAZA (Granada) Tel.: 958 860 095 ELECTRO ORENSE, S.L. Río Camba, 3 32001 ORENSE Tel.: 988 214 066 Fax: 988 214 246 electroorense@electroorense.com ELECTRO TARR, S.C.C.L. Avda. de Cervera Pol. de Llevant 25300 TÀRREGA (Lleida) Tel.: 973 313 204 Fax: 973 311 160 jbalasch@electrotarr.com Pol. Industrial Pont de la Barquera, 16 43420 SANTA COLOMA DE QUERALT (Tarragona) Tel.: 977 881 349 ELECTROMAT BALEAR, S.L. Tomás Rul.lán, 50 07008 PALMA DE MALLORCA (Baleares) Tel.: 971 420 099 Fax: 971 244 013 afiol@electomat.com ELOY MATEO MORA, S.A. Autovía de Levante, km 53,2 03400 VILLENA (Alicante) empresa@eloymateomora.com ELECTROSUMINISTROS MERIDIONALES, S.L. EMER Calañas, 3 29004 MÁLAGA Tel.: 952 171 700 Fax: 952 171 313 emer@emerslu.es FERCA LUGO, S.L. Río Navia, 53 B dcha. 27004 LUGO Tel.: 982 218 741 Fax: 982 214 275 fercasl@telefonica.net
o r t c e l e
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA ELECTRICIDAD
!
! ! !$( + ( ) # &* $ ' " ! '$% #! %( )24( *$( #$.*# ")*' $(! ! * '# 2 6 " ! #( 6 #( ) ( )( *( # ! # #'$)$# !$ (( " ! ( )$' ( #$)' "$2( ! ' !$ ( " %!$' # ( '# * ' $#
5 $ ( '
(% ( % # '$ # # ( . $ $ $ %! / " ( 0 # "$) + ($ ! ( %'$ ! $' ( ! ( 2) )* ( #) #) () ) " &* ' %' $' ' ' ( ( " ($ % ' * + $ ( ! &* # " 7) ! 6# $ $ * * $ ') *# + # #)' ( $# . &* $ ( $' ! $ # ' $ % ' 5 !2"% ' ()2# *# $ ) ( !$ $ % + $ * )$( &* .$' %$') ' " #) (* ( %'$ "% ' *- " # $ ' ' !$ ! !2
! ) %* ' )' %! * "4# "$ ' $
$ " ( ! " $ #/ ' ) # "%! ! ! ( ' ( $ ( !! # #$+ ! $ )$ ''$ ( ' 4 ( # ' $ ) # ( ( ( '$( -% (
!*- ! !$ $!. ! "%$ #)$( !) ( " # ( +$ 3 )$( # ' # "' ( $)$ ! # . ! * $! * ) ( ( %'$ ' $( # ( ( 1 - ( # $ (* %) " / () ! $ ' $# ) # " # # $ $ ( # ' (%$ $ ' $ * . #+ '( '" ) % ' ( ! ( ' # ( ! #) + ' * $# ( *( &* '#$ ! ') ! ! #)$ , $ % . * +$ #* + # *# # #)' # ! # ( $( *# ). 6# $' ("$ -%$( $'$"$+ ' $"" *# % ) $"' #) % $# ( ) )*' ) ' $'" * ) )* )' ( $ '&* ) #/ $ ! # ! %! ! '& ' #)' # *'($( ) '( ( $# ! ( $#(*!) ! ( $ $ $ # %'$ $ %* '# $# ! "* ' # ) *(* ! ( # ' ' # 6 $# * !&* (
" ! % ! " ! ! "$ "
! ) ) $# $ $, ' '$ " '
) $ ! ' $ 6" # $ *%* () ( (* 6# ' ##$+ ! %$'
! " # $ " %
' ! # % " ! " ! " ! !
ÈÊ
& * #) ( &)$( ( ! ! ( + "$" # *# ' ( (+ # !$ ') # %$')! ( ! % )* 6# ($
2 ," #ATÉLOGO $ISTRIBUCIØN
"OLETÓN DIGITAL
-ÕÃVÀ «V > Õ>
nÇ%
6 Ê V Õ `
£änEÊ ÝÌÀ> iÀ ®
WWW TECNIPUBLICACIONES COM ELECTRICIDAD
3USCRÓBASE
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
&AX
%LECTRO.OTICIAS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
*>ÀÌ VÕ >À
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
Especial
informe
distribución GIROSACME, S.A. Can Sunyer, 66 17007 GIRONA Tel.: 972 210 509 Fax: 972 201 156 ventas@girosacme.es - ww.girosacme.com Ctra. Girona a Sant Feliu, km. 32,4 17220 ST. FELIU DE GUIXOLS (Girona) Tel.: 972 324 611 Fax: 972 324 454 Barris i Buixó, 37 17200 PALAFRUGELL (Girona) Tel.: 972 612 296 Fax: 972 612 043 Compositor Pedrell, 49 17800 OLOT (Girona) Tel.: 972 274 888 Fax: 972 274 783 Ctra. Palamós, 12-14 17220 ST. FELIU DE GUIXOLS (Girona) Tel.: 972 320 367 Fax: 972 326 934 INDUSTRIAL ELÈCTRICA JUARANZ, S.A. Sants, 186-190 08028 BARCELONA Tel.: 933 396 835 Fax: 934 111 904 jejuaranz@gmail.com LEGOMAR, S.L. Virrey Morcillo, 62 02600 VILLARROBLEDO (Albacete) Tel.: 967 141 645 Fax: 967 145 209 gloria@legomar.com LUX GIJÓN, S.A. Eleuterio Quintanilla, 15 bajo 33208 GIJÓN (Asturias) Tel.: 985 160 726 Fax: 985 147 996 luxgijon@luxgijon.com www.luxgijon.com Panadés, 2 33208 GIJÓN (Asturias) Tel.: 985 160 979 Fax: 985 147 996 San Bernardo, 68 33201 GIJÓN (Asturias) Tel.: 985 176 294 Fax: 985 176 103 M. CASERO, S.A. B. De Roncesvalles, 18 24400 PONFERRADA (León) Tel.: 987 412 104 Fax: 987 412 100 compras@mcasero.com
156
electronoticias/Octubre 2009
Batalla de Lepanro, 19 24400 PONFERRADA (León) Tel.: 987 425 110 Fax: 987 410 379 Conde de Fenosa, 60 32300 BARCO DE VALDEORRAS (Orense) Tel.: 988 321 652 Fax: 988 322 860 M. LEAL, S.A. Pintor Ferrer Calatayud, 9-11 46022 VALENCIA Tel.: 963 724 989 Fax: 963 718 613 m.lealsa@terra.es Pol. Ind. Las Lomas, Parcela 16 Del tomillo, s/n 16200 MOTILLA DEL PALANCAR (Cuenca) Tel.: 969 332 312 Fax: 969 331 632 Fuentebuena, 62-64 44003 TERUEL Tel.: 978 602 158 Fax: 978 606 252 MATERIAL ELÉCTRICO FERNÁNDEZ, S.L. MEFER Bascuñuelos, 13, nave E 28021 MADRID Tel.: 917 230 325 Fax: 917 988 204 mefer@mefer.es Solidaridad, 21 Pol. Ind. Los Olivos 28906 GETAFE (Madrid) Tel.: 917 988 489 Fax: 918 250 189 MATERIALES ELÉCTRICOS EXTREMEÑOS, S.A. (MEXSA) La Industria, 8 Pol. Ind. de Almendralejo 06200 ALMENDRALEJO (Badajoz) Tel.: 924 670 457 Fax: 924 660 062 mexsa@mexsa.es www.mexsa.es Arenal de Pan Caliente, s/n 06800 MÉRIDA (Cáceres) Tel.: 924 013 047 Fax: 924 387 147 Eugenio García Estopa, 1-2 06008 BADAJOZ Tel.: 924 200 731 Fax: 924 200 732 Cuchilleros, 2-3 Pol. Cepansa
06400 DON BENITO (Badajoz) Tel.: 924 813 212 Fax;: 924 804 573 Vial 1, parc.105 nave 9 Pol. Ind. Capellanías 10005 CÁCERES Tel.: 927 269 789 Fax: 927 230 730 Pol. Los Cerros, parc. 41 23400 ÚBEDA (Jaén) Tel.: 953 758 500 Fax: 953 754 590 NAOS ILUMINACIÓN, S.L. Velacho, s/n 35500 ARRECIFE (Canarias) Tel.: 928 807 105 Fax: 928 806 512 naosventas@telefonica.net OZCARIZ ILUMINACIÓN, S.A. OISA Zubiberri, 4 (Apdo. 1907) 20080 SAN SEBASTIÁN (Guipúzcoa) Tel.: 943 217 633 Fax: 943 213 941 oisa@oisa.es www.oisa.es RADIO LUZ Avda. 28 de Febrero, 1 41500 ALCALÁ DE GUADAIRA (Sevilla) Tel.: 955 611 152 Fax: 955 613 193 radioluz@cedise.es RELACIONS ELÈCTRIQUES, S.A. L’Autonomia, 83-91 08225 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 352 128 Fax: 937 352 159 relectric@cecot.es www.cecot.es/relectric RODRÍGUEZ BOLADO, S.A. Avda. Sabino Arana, 29 48013 BILBAO (Vizcaya) Tel.: 944 410 726 Fax: 944 421 862 Reina Mercedes, 19 28020 MADRID Tel.: 915 538 368 Fax: 915 330 055 SAMATEL RIOJA, S.A. Pol. Ind. Cantabria I Avda. Mendavia, 16, parc. 54 naves 11 y 12 26006 LOGROÑO (La Rioja) Tel.: 941 255 089 Fax 941.25.49.59 gerente@samatelrioja.com www.samatelrioja.com
Especial
informe
distribución SANTS VIRA, S.A. 26 de Gener, 39.41 08014 BARCELONA Tel.: 934 215 188 Fax: 934 320 973 savisa@sefes.es Pº Pau Claris, 63 08191 RUBÍ (Barcelona) Tel.: 936 994 342 Fax: 936 974 801 SEHUSOL Pol. Monzú, Ronda Industria, 74 nave 2 22006 HUESCA Tel.: 974 222 345 Fax: 974 239 761 sehusol@sehusol.com www.sehusol.com Polígono Fósforos Los Abedules, 1-3 22600 SABIÑANIGO (Huesca) Tel.: 974 483 672 Fax: 974 483 672 SERVICIOS ELÉCTRICOS NAVARRO, S.A. SENSA Avda. Valencia, 231 12005 CASTELLÓN Tel.: 964 244 999 Fax: 964 244 701 sensa@sensa.es SERRATO LUZ, S.L. Pol. Ind. San Pedro, C/B, 18-D 29670 SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (Málaga) Tel.: 952 781 097 Fax: 951 275 074 C.I.F. B-29.642.436 serrato@serratoluz.com www.serratoluz.com Avda. Arias de Velasco, 21 29600 MARBELLA (Málaga) Tel.: 952 764 007 Fax: 952 827 500
158
electronoticias/Octubre 2009
Einstein, 6 B Pol. Ind. 29680 ESTEPONA (Málaga) Tel.: 952 805 675 Fax: 952 806 439 SUBMINISTRAMENTS ELÈCTRICS DEU, S.L. Murcia, 28 Pol. Ind. Fonollar 08830 SANT BOI DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 936 300 503 Fax: 936 302 434 info@sedeu.es www.sedeu.es
SUMINISTROS ELÉCTRICOS VIRA, S.A. Gran de Sant Andreu, 227-229 08030 BARCELONA Tel.: 933 450 520 Fax: 933 464 240 marta@sumvira.com TECNALUM ELECTRICIDAD, S.L. Juan de Austria, 125 19004 GUADALAJARA Tel.: 949 254 516 Fax: 949 254 5 98 tecnalum@telefonica.net www.tecnalum.es
SUMINISTROS ELÉCTRICOS ALJO, S.A. ALJOSA Avda. de la Torrecilla esq. Amargacena, nave 2 14013 CÓRDOBA Tel.: 957 420 318 Fax: 957 420 317 admin@aljosa.com www.aljosa.com
USTRELL SUBMINISTRES ELÈCTRICS, S.L. Rambla, 114 Montserrat, 2-4 08201 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 254 326 Fax: 937 268 609 infor@ustrellum.com www.ustrellum.com
SUMINISTROS ELÉCTRICOS SAN BLAS, S.L. De las Metalurgias, 20 03008 ALICANTE Tel.: 965 107 921 Fax: 965 107 765 info@teleline.es
VENTA MATERIAL ELÉCTRICO, S.A. VEMATEL Los Perales s/n Pol. El Vivero 29650 MIJAS-COSTA (Málaga) Tel.: 952 197 067 Fax: 952 197 071 info@vematelsa.com www.vematel.es
SUMINISTROS ELÉCTRICOS SUELJU, S.L. Luis Braille, 21 Pol. Ind. La Floresta 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Tel.: 925 816 463 Fax: 925 828 021 suelju@suelju.com SUMINISTROS ELÉCTRICOS VATICÓN, S.L. Aluminio, 9-11 47012 VALLADOLID Tel.: 983 213 742 Fax: 983 290 390 javaticon@selvati.com
Camino de Coín (Las Lagunas) 29650 MIJAS-COSTA (Málaga) Tel.: 952 463 220 Fax: 952 460 587 VERDI SUBMINISTRAMENTS, S.L. Verdí, 115 08012 BARCELONA Tel.: 931 671 084 Fax: 932 184 349 info@verdisubministraments.com www.verdisubministraments.com
electronoticias/Octubre 2009
159
Especial
informe
distribución ORPISSA Muntaner, 200, 4º, 1ª 08036 BARCELONA Tel.: 932 002 463 Fax: 932 023 530 orpissa@orpissa.es www.orpissa.es
Datos de interés: - Año de constitución: 1985
- Volumen de facturación: 2008: 423 Millones de euros (2007: 465 millones de euros)
- Puntos de venta y superficie: 13 puntos de venta. 163.000 m2 de superficie - Presidente: Pere Sagué - Implantación geográfica: Galicia, Levante, Cantabria, Castilla- León, Catalunya, Islas Baleares, Andalucía, Asturias, Guipúzcoa, Castellón, Portugal. - Personal empleado: - 1.130 personas
ALMACENES ELÉCTRICOS DE GALICIA,S.A. Pol. Pocomaco, parc. E-11 y E-12 15190 MESOIRO (A Coruña) Tel.: 981 130 409 Fax: 981 130 659 algasa@algasa.com Gandariña 19, nave 2 36214 VIGO (Pontevedra) ALGASA FERROL, S.A. Uruguay, 10-12 15404 FERROL (A Coruña) Tel.: 981 330 035 Fax: 981 330 173 ALMACENES ELÉCTRICOS DE LEVANTE,S.A. Pol. Ind. Horno de Alcedo Avda. de los trabajadores, 22-24 46026 VALENCIA Tel.: 963 182 025 Fax: 963 964 657 alelsa@alelsa.com Ronda Barrablet, 11 46600 ALZIRA (Valencia) Tel.: 962 403 156 Fax: 962 403 177 CANTABRA DE ELECTRICIDAD,S.L. “CANTELEC” Ruiz de Alda, 14 39009 SANTANDER (Cantabria) Tel.: 942 216 408 Fax: 942 313 986 cantelec@cantelec.es
160
electronoticias/Octubre 2009
- Vice-presidente: Luis Aguado - Gerente: Carlos Guiró - Secretario: José A. Navarro
Zanfona, 1-B naves 3-4 47012 VALLADOLID Tel.: 983 293 799 - Fax: 983 304 956
08038 BARCELONA Tel.: 933 317 250 Fax: 934 226 372
CANTELEC BURGOS, S.A. San Bruno, 5 y 7 09007 BURGOS Tel.: 947 221 001 Fax: 947 210 767
REGULACIÓN TÉCNICA Y CONTROL, S.A. Pol. Ind. Can Magarola Congost, 14 nau 7 Apartado de correos, nº 67 08100 MOLLET DEL VALLÉS (Barcelona) Tel.: 935 702 644 Fax: 935 702 515
CAROL INDUSTRIAL, S.A. Borrás, 31-35 08208 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 457 700 Fax: 937 255 296 carol@grupcarol.com R. A. ELECTRÓNICA, S.A. Sant Vicenç, 49 08208 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 263 111 Fax: 937 457 714 CAROL INDUSTRIAL TERRASSA, S.A. Ignasi Iglesias, 38-42 08226 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 362 800 Fax: 937 842 601 EGARA AUTOMATISMES, S.L. Prat de la Riba, 175 08226 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 362 800 Fax: 937 842 601 CAROL AUTOMATISMOS, S.A. Cobalto, 16-20 nave B-1
R.T.C. MOLLET, S.L. Pol.I nd. Can Magarola Congost, 14 nau 7 Apartado de correos, nº 67 08100 MOLLET DEL VALLÉS (Barcelona) Tel.: 935 702 644 Fax: 935 702 515 CAROL AUTOMATISMOS IGUALADA, S.A. Pol. Les Comes - Italia, 11, nave 8 08700 IGUALADA (Barcelona) Tel.: 938 017 370 Fax: 938 045 412 CAROL AUTOMATISMOS MARTORELL, S.A. Pol. Ind. El Congost Can Albareda, 78 08760 MARTORELL (Barcelona) Tel.: 937 735 680 Fax: 937 735 682 CAROL AUTOMATISMES BAGES, S.L. Pol. Ind. Bufalvent Miquel Servet, 29-33 nau 2 08243 MANRESA (Barcelona)
COMERCIAL ELÈCTRICA GIRONA, S.A.U. Mas Pla, 1 17458 FORNELLS DE LA SELVA (Girona) Tel.: 972 203 204 Fax: 972 226 889 fornells@comelgrup.com COMERCIAL ELÈCTRICA GIRONA, S.A.U. Rda. Ferràn Puig, 15 17001 GIRONA Tel.: 972 203 204 Fax: 972 226 889 COMELGRUP GIRONA, S.L. Bernat Boades, 1 17001 GIRONA Tel.: 972 203 204 Fax: 972 217 524 SITELCON, S.L.U. Mas Pla, 1 17458 FORNELLS DE LA SELVA (Girona) Tel.: 972 209 312 Fax: 972 226 700 COMERCIAL ELÈCTRICA CERDANYA Camí Pont St. Martí, s/n Urb. La Llosa 17520 PUIGCERDÀ (Girona) Tel.: 972 882 211 Fax: 972 882 453 COMERCIAL ELÈCTRICA BLANES, S.A. Pol. Ind. L’Estació Ses-Falques, 17-19 17300 BLANES (Girona) Tel.: 972 334 550 Fax: 972 332 263 COMERCIAL ELÈCTRICA SANT CELONI Vial Paral.lel a Crta. C-35, 122 08470 SANT CELONI (Barcelona) Tel.: 938 674 051 Fax: 938 674 318 COMERCIAL ELÈCTRICA LA SEU Roures, 2-4 25700 LA SEU D’URGELL (Lleida) Tel.: 973 355 265 Fax: 973 360 785 COMERCIAL TECCA OLOT, S.A.U. Roselló, 25 17800 OLOT (Girona) Tel.: 972 271 945 Fax: 972 272 801 olot@comercialtecca.com COMERCIAL ELÈCTRICA OLOT, S.A.U. Pol. Ind. Les Mates Compositor Pedrell nau 12 17800 OLOT (Girona) Tel.: 972 269 911 Fax: 972 265 716
COMERCIAL TECCA BANYOLES, S.A.U. Teixidors, 1 17820 BANYOLES (Girona) COMERCIAL ELÈCTRICA BANYOLES, S.A.U. Pol. Ind. “La Farga” Concordia de les aigües de L’Estany 17820 BANYOLES (Girona) Tel.: 972 334 550 Fax: 972 332 263 COMERCIAL ELÈCTRICA BAIX EMPORDÀ,S.A.U. Industria, 30-32 Pol. Ind. Brugueres 17200 PALAFRUGELL (Girona) Tel.: 972 300 584 Fax: 972 302 131 COMERCIAL ELÈCTRICA OSONA Sabadell, 13 Pol. Ind. Sot dels Pradals 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 869 595 Fax: 938 831 469
ELECTROFIL ANDALUCIA, S.A. Pol. Ind. Ctra. Amarilla Avda. Fdez. Murube, 8 41007 SEVILLA Tel.: 954 998 899 Fax: 954 674 423 comercial@electrofilandalucia.com SUCURSAL Y EXPOSICIÓN J. Mª. M. Sánchez Arjona, 17 41010 SEVILLA Tel.: 954 335 566 Fax: 954 335 562 DELEGACIONES Pol. Ind. El Portal Avda. Alcalde Manuel Cantos Ropero, 17 11408 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 144 480 Fax: 956 144 509 Fuenteheridos, 6 y 8 21002 HUELVA Tel.: 959 243 333 Fax: 959 243 690
COMERCIAL ELÈCTRICA DEL VALLÈS Francesc Macià, 263 08400 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 604 175 Fax: 938 702 931
Pol. Ind. Los Olivares Huelma, parcela 306 23009 JAÉN Tel.: 953 281 010 Fax: 953 281 001
COMERCIAL ELÈCTRICA FIGUERES, S.A.U. Garrigàs, 8-10 17600 FIGUERES (Girona) Tel.: 972 505 709 Fax: 972 505 004
Pol. Ind. El Florio, parc. 73 al 78 Avda. de Andalucía, s/n 18015 GRANADA Tel.: 958 804 888 Fax: 958 200 167
COMERCIAL ELÈCTRICA ROSES Josep Romañach, 10-12 17480 ROSES (Girona) Tel.: 972 154 742 Fax: 972 458 274
Pol. Ind. Sector 20 Mare Nostrum, 31-32 04009 ALMERÍA Tel.: 950 622 970 Fax: 954 226 977
COMERCIAL ELÈCTRICA BARCELONA Pol. Ind. Les Guixeres Bronze, 45-47 08915 BADALONA (Barcelona) Tel.: 934 970 770 Fax: 933 952 820
Gaspar Cassado Parcela 13 Parque Industrial Polígono Trévenez 29590 CAMPANILLAS (Málaga) Tel.: 952 179 679 Fax: 952 178 258
COMERCIAL ELÈCTRICA LES VALLS, S.L. Ctra. Margineda, Urb. Cal Aern Mag. 2 AD500 SANTA COLOMA(Andorra) Tel.: 003767 317 17 Fax: 0037668 344 54 COMERCIAL BALEAR DE ELECTRICIDAD, S.A COBELSA Gremi Fusters, 34-36 Pol. Son Castelló 07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 9191 791 Fax: 971 919 797 ventas@cobalsa.net
Avda. de Málaga, 26 41640 OSUNA (Sevilla) LUCERO DE LEVANTE,S.L. Camino Viejo de Elche, 3 Pol. Llano del Espartal 03007 ALICANTE Tel.: 965 989 898 Fax: 965 280 504 lucero@lucerodelevante.com METALUX ASTURIAS, S.L. Cerdeño, 33 (Antigua Ctra. Santander) 33010 OVIEDO (Asturias) Tel.: 902 201 501
electronoticias/Octubre 2009
161
Especial
informe
distribución Fax: 985 112 022 metalux@metalux.es EXPOSICION Y VENTA DE ALUMBRADO Argüelles, 7-9 33003 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 203 252 Fax: 985 203 294 DELEGACIÓN DE GIJÓN Polígono de Mora Garay, parc. 12 Marie Curie, 19 33211 GIJÓN (Asturias) Tel.: 985 309 080 Fax: 985 320 837 DELEGACIÓN AVILÉS Parque Empresarial “Principado de Asturias” ENSIDESA Avda.del Aluminio, parc. 7.1naves NidoA0,A1YA2 33400 AVILÉS (Asturias) Tel.: 985 514 100 Fax: 985 515 192 SUMINISTRES ELÈCTRICS MATARÓ, S.A. Pol. Ind. Pla d’en Boet II Abat Escarre, 19 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 994 346 Fax: 937 570 409 info@semsa.net SEMSA PINEDA Mèxic, 4-6 08397 PINEDA (Barcelona) Tel.: 937 670 462 Fax: 937 671 351 SEMSA BADALONA, S.A.L. Maria Auxiliadora, 112 08912 BADALONA (Barcelona) Tel.: 933 831 411 Fax: 933 835 052 EMQ & SEMSA P. Cial. Can Baltasar Picapedres s/n 08389 PALAFOLLS (Barcelona) Tel.: 937 657 642 Fax: 937 652 827 DEP. TÉCNIC-ENGINYERIA Pol. Ind. Pla d’en Boet II Abad Escarré, 19, 1º 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 411 473 Fax: 937 586 297 CENTRE IL.LUMINACIÓ Abat Escarre, 19 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 994 346 Fax: 937 570 409
162
electronoticias/Octubre 2009
CENTRE LOGÍSTIC PALAFOLLS P. Cial. Can Baltasar Picapedres s/n 08389 PALAFOLLS (Barcelona) Tel.: 937 994 346 Fax: 937 570 409
SUMINISTROS ELÈCTRICOS IGUELDO, S.A. Escolta Real, 49 20008 SAN SEBASTIÁN (Guipúzcoa) Tel.: 943 218 633 Fax: 943 218 395 seigeldo@euskalnet.net
GRUP DOMÓTICA MATARÓ Pol. Ind. Pla d’en Boet II Abad Escarré, 19, 2º 08302 MATARÓ (Barcelona) Tel.: 937 414 581 Fax: 937 414 582
SUMIN. ELÉCTR. GALLEGO SÁNCHEZ, S.L. ‘’SULGASAN’’ Centro Empresarial La Plana Avda. Corona Catalano-Aragonesa, naves 14-16 Panel 1 Buzón9 12550 ALMAZORA (CASTELLÓN) Tel.: 964 010 401 Fax: 964 010 414 sugalsan@sugalsan.com
SUMINISTROS ELÉCTRICOS ERKA, S.L. Txirrita Maleo, 4 20100 RENTERIA (Guipúzcoa) Tel.: 943 345 000 Fax: 943 345 001 erka@erka.es San Francisco, 15 20002 SAN SEBASTIAN (Guipúzcoa) Tel.: 943 281 732 Fax: 943 293 145 San Francisco, 24 20002 SAN SEBASTIAN (Guipúzcoa) Tel.: 943 321 562 Fax: 943 293 145 Pza. Aralar, 1 20100 RENTERÍA (Guipúzcoa) Tel.: 943 529 154 Fax: 943 344 414 Duque de Mandas, 45 20012 SAN SEBASTIÁN (Guipúzcoa) Tel.: 943 320 910 Fax: 943 320 817 Isabel II, 15 20011 SAN SEBASTIÁN (Guipúzcoa) Tel.: 943 457 046 Fax: 943 463 234 Salvador Etxeandia, 6 20304 IRÚN (GUIPÚZCOA) Tel.: 943 625 246 Fax: 943 537 348
REPRESENTAÇõES E TÉCNICA, S.A. ‘’NORTÉCNICA’’ Rua do Tronco, 67 Apartado 1043 4466-954 S.MAMEDE DE INFESTA PORTUGAL Rua de Pragueira, 33 Eiras Apartado 8005 3021-901 COIMBRA PORTUGAL ARMAZENISTAS E IMPORTADORES DE MATERIAL ELÉCTRICO, S.A. ‘’GONFIL’’ Estrada de Coselhas, 107 Apartado 355 3001-904 COIMBRA PORTUGAL COMÉRCIO E INDÚSTRIA ELÉCTRICA, S.A. ‘’ELPOR’’ Cruz da Pedra, Lt 12/13 Frielas Apartado 94 2671-901 LOURES (LISBOA) FILIAL Largo Alexandre Herculano, 4/4 A 2675-167 PÓVOA DE STO ADRIÃO ODIVELAS (LISBOA)
Leizeaga, 3 20570 BERGARA (Guipúzcoa) Tel.: 943 777 090 Fax: 943 769 080
COMÉRCIO DE MATERIAL ELÉCTRICO, LDA ‘’FEDIRBA’’ Rua da Venda de Cima, 3 Lugar do Pinheiro, Lote 8 4700-885 SEQUEIRA BRAGA MTARON, LDA
Ribera de Axpe, 11 Edificio B – Local 311 BILBAO (Vizcaya)
Marco da Légua à Cruz das Almas 2615-143 ALVERCA DO RIBATEJO VILA FRANCA DE XIRA (LISBOA)
Avda. Ezkiaga, 1A-1B 20200 BEASAÍN (Guipúzcoa) Tel.: 943 805 555 Fax: 943 887 702
GARVELÉCTRICA, S.A. Urbanização do Pateiro Ponte do Charuto 8400-654 PARCHAL
electronoticias/Octubre 2009
163
Especial
distribución informe
PROMOSA AGRUPACIÓN, S.L. Rocafort, 241- 1º 4ª 08029 BARCELONA Tel.: 933 224 260 Fax: 934 109 267 robles@grupo-promosa.com
Datos de interés: - Año de constitución: 1969 - Puntos de venta y superficie: 96 puntos de venta y 175.000 m2 - Personal empleado: 1.150 - Volumen de facturación: 378 M€
Sobre la crisis y la morosidad: Las empresas de Promosa vivimos situaciones diferentes, por ejemplo, las del norte no están teniendo más que un leve decrecimiento, mientras que las de la cornisa mediterránea, el centro y sobretodo el sur se enfrentan a una crisis con drásticas reducciones de mercado. En promedio, estamos descendiendo un 29% en ventas. Al ser una reducción de mercado no es posible recuperar venta con acciones comerciales. El coste de estas acciones sería mayor que el pobre resultado de arrancar cuota de mercado a costa de márgenes y arriesgando temerariamente; así pues, si el mercado cae un 30%, y no parece que vaya a haber posibilidades de crecer a 12 meses vista, la única solución ha sido, y va ha ser en lo que resta de año, recortar gastos, y para conseguirlo en un porcentaje equivalente a la pérdida de ingresos, también hay que reducir la estructura. La morosidad ha subido, pero está en el 5% de impagados y sobre el 1% de insolvencias (ambos porcentajes sobre la venta bruta). La clave es aceptar la reducción de mercado y no arriesgar para sostener la venta, antes bien al contrario, hay que ajustarse para vender un 30 ó 35% menos, para poder ser selectivo y vender sólo a los clientes solventes, asumiendo riesgo exclusivamente con clientes muy fidelizados y aprovechando esta fidelización para negociar abiertamente sobre garantías: avales, factoring, confirming, etc. La clave debiera de ser: Aceptar la reducción de mercado como un hecho irrecuperable a medio plazo, ajustar la estructura con decisión, y cuanto antes, aumentar margen en cada venta y disminuir riesgo. Frente a esto debemos ser conscientes de que la eficiencia energética será un mercado emergente, especialmente a la salida de la crisis. CAPDEVILA MATERIAL ELECTRICO, S.A. Tapiola, s/n. Pol. Can Tapioles 08110 MONTCADA I REIXAC (Barcelona) Tel.: 935 726 400 Fax: 935 726 404 a.iglesias@e-capdevila.es Marina, 334 08025 BARCELONA Tel.: 934 330 502 Fax: 933 475 155 ELECTRO AVILÉS, S.A. Pol. Espíritu Santo, parc. 8 33010 COLLOTO-OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 031 966 Fax: 985 793 912 electroaviles@telefonica.net 164
electronoticias/Octubre 2009
Palacio Valdés, 15 33400 AVILÉS (Asturias) Tel.: 985 550 517 Fax: 985 129 007
06006 BADAJOZ Tel.: 924 271 300 Fax: 924 272 951 javiergomez@electrofiloeste.es
Electra, 15-17 33208 Gijón (Asturias) Tel.: 985 144 488 Fax: 985 144 433
Avda. Martin Palomino, 58, parcela GIB 10600 PLASENCIA (Cáceres) Tel.: 927 415 450 Fax: 927 418 810
BALADRON NOROESTE, S.L. Vía Marconi, 12 bajo. Pol.del Tambre 15890 SANTIAGO COMPOSTELA (A Coruña) Tel.: 981 569 372 Fax: 881 031 509 alm.santiago@baladron-noroeste.es
Travesia A, 21. Pol. Las Capellanías 10005 CÁCERES Tel.: 927 269 027 Fax: 927 269 083
ELECTROFIL OESTE DISTRIBUCiÓN, S.L. Plaza de la Electricidad s/n. Pol. El Nevero
De la Electricidad, parc. 16 Pol. Municipal 06200 ALMENDRALEJO (Badajoz) Tel.: 924 670 124 - Fax: 924 677 324
Especial
informe
distribución Fernando III “El Santo”, s/n. Pol. Ind. Los Alamos 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) Tel.: 925 812 601 Fax: 925 807 700 Horno, nave 84-85. Pol. Ind. Villa de Azaña 45230 NUMANCIA DE LA SAGRA (Toledo) Tel.: 925 526 876 Fax: 925 111 001 Avda. de la Ciencia, s/n 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 253 700 Fax: 926 253 715 Ctra. de Tomelloso a Argamasilla, 230 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real) Tel.: 926 508 210 Fax: 926 505 080 Pol. Cagancha, parc. 22 06700 VILLANUEVA DE LA SERENA (Badajoz) Tel.: 924 846 028 Fax: 924 849 018 Pol. Los Caños, parcela 200 A y B 06300 ZAFRA (Badajoz) Tel.: 924 554 784 Fax: 924 554 357 ELECTROFIL MURCIA, S.A. Avda. Juan Carlos I, s/n. Central frente ITV 30100 ESPINARDO (Murcia) Tel.: 968 237 700 Fax: 968 830 085 jamolina@electrofil.es P° Marqués de Corvera, 17 30002 MURCIA Tel.: 968 253 300 Tirso de Molina, 7 30203 CARTAGENA (Murcia) Tel.: 968 520 700 Pol. El Cantorral, parc.1 y 2 16004 CUENCA Tel.: 969 212 913 Pol. Campo Llano C/B 12 02006 ALBACETE Tel.: 967 217 312 Plaza Escultor Roque Lopez, 6 y 8 30008 MURCIA Tel.: 968 237 700 Crtra. de Murcia, km. 2 03205 ELCHE (Alicante) Tel.: 965 465 958
166
electronoticias/Octubre 2009
BATTANER E HIJOS, S.A. Legión Española, 8 09001 BURGOS Tel.: 947 201 440 Fax: 947 272 512 fernandobattaner@battaner.com
ILUMINACIÓN COELSA, S.A. Marqués de la Valdivia, 69 28100 ALCOBENDAS (Madrid) coelsa@grupo-promosa.com Tel.: 916 611 335 Fax: 916 619 520
Italia, s/n. Pol. Ind. Villalobón, P/186 34003 PALENCIA Tel.: 979 713 388 Fax: 979 727 956
FRANCISCO NAVEDO, S.L. Ctra. Alicante, km 1 30007 MURCIA Tel.: 968 272 500 Fax: 968 202 221 davidcanovas@navedo.es
SUMINISTROS ELECTRICOS PÉREZ, S.L. (SUMELEP) Pol. las Quemadas, parc. 252 A-254 C 14014 CÓRDOBA Tel.: 957 326 699 Fax: 957 326 600 Pol. Dehesa Boyal, parc. 49-54 - B naves 4-5-6 14400 POZOBLANCO (Córdoba) Tel.: 957 773 912 Fax: 957 131 867 gerencia@sumelep.com Pol. Juncaril, parc. 123-124, naves 31-32 18210 PELIGROS (Granada) Tel.: 958 465 611 Fax: 958 465 653 SUMELEP LUCENA, S.L. La Industria, 21. Pol. de la Viñuela 14900 LUCENA (Córdoba) Tel.: 957 514 496 Fax: 957 502 384 COMERCIAL DEL SUR, S.A. (COMESUR) Avda. Fdez. Murube, 12 B. Pol. Carretera Amarilla 41007 SEVILLA Tel.: 954 529 411 Fax: 954 516 325 comesur@grupo-promosa.com Fuenteheridos, 19 21002 HUELVA Tel.: 959 244 365 Fax: 959 263 708 Córdoba, 4. Pol. “La Unidad” A.S.E.G.R.A. 18210 PELIGROS (Granada) Tel.: 958 401 970 Fax: 958 401 971 COMERCIAL ELECTRICA ALCOBENDAS, S.A (COELSA) Francisco Gervás, 14. Pol. Ind. 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Tel.: 914 900 900 Fax: 916 614 588
ELECTRO ARAGÓN PLA, S.A. San Vicente de Paúl, 28 50001 ZARAGOZA Tel.: 976 291 783 Fax: 976 394 341 aragon.pla@grupo-promosa.com Don Juan de Aragón, 18-20 50001 ZARAGOZA Tel.: 976 291 617 Fax: 976 394 341 S. Vicente de Paúl, 36 50001 ZARAGOZA Tel.: 976 291 786 Fax: 976 394 341 SAMATEL NAVARRA, S.L. Pol. Ind. de Mutilva. C/H, nave 5 31192 MUTILVA BAJA (Navarra) Tel.: 948 243 400 Fax: 948 232 342 samatelna@samatelna. es DISTRIMEL RIOJA, S.L. Las Cañas, 18. Pol. Cantabris II 26006 LOGROÑO (La Rioja) Tel.: 941 265 305 Fax: 941 265 172 distrimel@distrimel.es MASFARNE CUENCA, S.A. Pol. Los Palancares Calle D, nave 14 16004 CUENCA Tel.: 969 234 466 Fax: 969 228 783 masfarne@grupo-promosa.com Gabriel Ciscar, 26 02005 ALBACETE Tel.: 967 210 245 Fax: 967 210 218 ELECTRO VIZCAYA, S.A. Pol. Aurrera, pab. 21 A 48510 TRAPAGARÁN (Vizcaya) Tel.: 944 724 042 Fax: 944 954 636 alonsomikel@telefonica.net
Especial
informe
distribución Pol. Ind. BelkoIbarra, 27-22 48300 GERNIKA (Vizcaya) Tel.: 946 271 441 Fax: 946 270 590 María Díaz de Haro, 57 48010 BILBAO (Vizcaya) Tel.: 944 442 254 Fax: 944 217 409 Pol. Ind. Errotatxu, blq. C, nave 3 48990 GETXO (Vizcaya) Tel.: 944 632 433 Fax: 944 630 038 MAGAÑA Y MORENO, S.L. Pol. Navisa. C/B, 21 41006 SEVILLA Tel.: 954 662 861 Fax: 954 663 233 magana@mymsa.com Avda. de Albaida, 21-A 41110 BOLLULLOS DE LA MITACIÓN (Sevilla) Tel.: 955 776 947 Fax: 955 692 228 Parque Ind. Nuevo Calonge, naves C1 - C3 41007 SEVILLA Tel.: 954 367 730 Fax: 954 367 731 ELECTROINDUSTRIA DAMASO, S.L. Ctra. de Sabiote, km 0,150 23400 UBEDA (Jaén) Tel.: 953 751 243 Fax: 953 754 604 electroidamaso@telefonica.net Jabalquinto, s/n. Pol. Los Olivares 23001 JAÉN Tel.: 953 281 411 Fax: 953 280 398 DIELECTRO ASTURIAS, S.A. Fernando de Rojas, 9 33012 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 118 664 Fax: 985 294 262 dielectroast@azertia.biz Padre Isla, 125 24008 LEÓN Tel.: 987 225 669 Fax: 987 237 866
168
GÓMEZ MORENO MIJAS, S.L. Guadalimar, 23-25-27. Pol. El Fuerte 29400 RONDA (Málaga) Tel.: 952 870 736 Fax: 952 187 110 rubenvaler@gomezmoreno.com Camino de Coín, 1 29650 MIJAS-COSTA (Málaga) Tel.: 952 477 720 Fax: 952 474 173 Avda. Arias de Velasco, 26 29600 MARBELLA (Málaga) Tel.: 952 820 181 Fax: 952 864 116 Pol. Pacífico L-1, Camino Térmica, 23 29004 MÁLAGA Tel.: 952 244 268 Fax: 952 235 903 La Boheme, 18-18 P. Alameda 2 29006 MÁLAGA Tel.: 952 627 460 Fax: 952 627 461 Buigas, 15. Pol. Estepona 29680 ESTEPONA (Málaga) Tel.: 952 798 175 Fax: 952 796 671 ADROHER GERMANS, S.A. Ctra. Sta.Coloma, 82-84. Pol. Ind. Mas Xirgu 17005 GIRONA Tel.: 972 231 400 Fax: 972 231 500 comercial@adroher.com Gran Via Jaume I, 13 17001 GIRONA Tel.: 972 200 519 Fax: 972 202 431 França, 88-90 17800 OLOT (Girona) Ses Falques, 25 17300 BLANES (Girona) Tel.: 972 358 360 Fax: 972 358 361
Roa de la Vega, 30 24001 LEÓN Tel.: 987 236 344 Fax: 987 241 578
ELECTROPLA GRANOLLERS, S.A. Pg.de la Ribera, 113. Pol. Can Castells 08420 CANOVELLES (Barcelona) Tel.: 938 443 300 Fax: 938 400 019 x.balltondre@electro-pla.com
Pza. Luis del Olmo, 4 24400 PONFERRADA (León) Tel.: 987 428 218 - Fax: 987 426 734
Ctra. Comarcal, km 21,50 08470 SANT CELONI (Barcelona) Tel.: 938 674 713 - Fax: 938 674 979
electronoticias/Octubre 2009
Borrell, 48 08100 MOLLET DEL VALLÉS (Barcelona) Tel.: 935 702 191 Fax: 935 705 075 Rosselló, 29 08400 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 497 300 Fax: 938 464 595 Santiago Ramon y Cajal, 99-101 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 861 400 Fax: 938 891 311 ELECTRODOMÉSTICOS YMBERT, S.A. Vilallonga, 85 17600 FIGUERES (Girona) Tel.: 972 504 808 Fax: 972 675 482 972675482@ymbert.e.telefonica.net L’ELÈCTRICA CAN ROQUETA, S.L. Can Camps, 4. Pol. Can Roqueta 08202 SABADELL (Barcelona) Tel.: 917 155 520 Fax: 937 276 947 SUMINISTRADORA DEL VALLÉS, S.A. Fray Luis de Léon, 34 08203 SABADELL (Barcelona) Tel.: 937 206 363 Fax: 937 208 058 suministradora@suministradora.com GUARCONSA, S.A. Rafael Calvo, 3 28010 MADRID Tel.: 914 472 500 Fax: 915 939 263 SUMIN. ELÉCT. P. DE LA DIRECCIÓN, S.L. Paseo de la Dirección, 322 28029 MADRID Tel.: 913 239 395 Fax: 913 239 332 cdmrestaurantes@terra.es ALMACENES ELÉCTRICOS RAMIREZ, S.L. Avda. del Cantábrico, 12, Pab. 32 01013 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 253 222 Fax: 945 269 058 ramirez@ae-ramirez.com ELECTRO MERIDIONAL, S.A. (EMESA) Ctra. E-15, N-340, Urb. Los Alamos II 11379 LOS BARRIOS (Cádiz) Tel.: 956 678 555 Fax: 956 677 571 AC INGENIERÍA, S.L. Zurbarán,46 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real)
Tel.: 926 538 089 Fax: 926 538 089
Tel.: 965 701 748 Fax: 965 702 571
SUMINISTROS ELÉCTRICOS CORTÉS, S.L. Socuéllamos 23-25. Pol. Larache 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 210 915 Fax: 926 211 227 carlos.cortes@secortes.com
Ciudad del Transporte. Pol. Benieto, bloque 2, n 13 46700 GANDÍA (Valencia) Tel.: 962 860 041 Fax: 962 874 004
AME MATERIAL ELÉCTRICO, S.A. Pol. Catarroja. C/32, 208 46470 CATARROJA (Valencia) Tel.: 961 223 300 Fax: 961 223 319 egil@amelectrico.com lromero@amelectrico.com Santo Domingo Savio, 96 46019 VALENCIA Tel.: 963 667 766 Fax: 963 662 054 Laminación 40. Pol. Ingruinsa 46520 PUERTO SAGUNTO (Valencia) Tel.: 962 698 150 Fax: 962 671 381
Cantabria, parc.125-126-127. Pol. Ind. La Esperanza 12400 SEGORBE (Castellón) Tel.: 964 713 010 Fax: 964 713 975 Luis Pascual Roca, 16 08830 SANT BOI DEL LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 936 402 562 Fax: 936 523 414 Ctra. St Jaume Domenys, km 0,5. Pol. Ind. Domenys I 08720 VILAFRANCA DEL PENEDÉS (Barcelona) Tel.: 938 902 011 Fax: 938 915 260
Pol. Cotes Baixes, C/B-parc. 2 B 03804 ALCOY (Alicante) Tel.: 965 521 078 Fax: 965 523 048
Sallent, 97-103. Pol. Ind. Dels Dolors 08240 MANRESA (Barcelona) Tel.: 938 721 822 Fax: 938 722 465
Daya Vieja, 2. Pol. La Fábrica 03159 DAYA NUEVA (Alicante)
Enric d’Ossó, 17-19 43500 TORTOSA (Tarragona) Tel.: 977 511 020 - Fax: 977 510 990
Torrent Vallmajor, 47-nave 58. Pol. Ind. Can Ribó 08911 BADALONA (Barcelona) Tel.: 935 198 899 Fax: 933 844 561 AME VINALOPO, S.L. L’Arenal, 13. Pol. Salinetas 03610 PETREL (Alicante) Tel.: 966 952 677 Fax: 965 375 129 AME ALBACETE, S.L. Pol. Campo Llano. C/B, 32 02007 ALBACETE Tel.: 967 191 237 Fax: 967 212 027 Pol. Ind. Sepes Fase II, parc 10 16004 CUENCA Tel.: 969 210 120 Fax: 969 210 122 AME MATERIAL ELÉCTRICO CIUDAD REAL, S.L. Malagón, 14. Pol. Larache 13005 CIUDAD REAL Tel.: 926 104 001 Fax: 926 213 148 AME MATERIAL ELÉCTRICO TOLEDO, S.L. Rio Marches, Parcela 78, Nave 5 45007 TOLEDO Tel.: 925 102 155 Fax: 925 333 897
electronoticias/Octubre 2009
169
Especial
informe
distribución SUMINISTROS ELECTRICOS Y DISTRIBUCIONES S.C. Portiña del Salvador, 15 Tel. y Fax: 925 818 656 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) seyd@gruposeyd.com www.gruposeyd.com
Datos de interés: - Año de fundacion: 1985 - Volumen de negocio: 16,2 Millones de euros - Empresas asociadas: 6
Sobre la crisis y la morosidad: El personal y la superficie de los asociados de Seyd sigue siendo similar al del año pasado, ya que aunque dimos de baja a una de las empresas, otra abrió una nueva delegación empleando más personal y con más superficie. Es raro que se siga manteniendo el mismo número de trabajadores, ya que la crisis está en la etapa más “dura” y muchas empresas han tenido que realizar ajustes de personal, pero en Seyd (y sus empresas) hemos decidido apostar por mantener intacto a un equipo, que en otros años nos llenó de satisfacciones, a base de restringir al máximo gastos superfluos y bajar al mínimo la cuenta de ganancias... Ya vendrán años mejores. También nos hemos visto afectados en gran medida por la morosidad, aunque la controlamos haciendo solo ventas con cierta seguridad de cobro, aunque para ello se pierdan operaciones. Además, hemos sufrido bastante la “espantada” de empresas aseguradoras y de entidades bancarias. Las primeras, recortando al mínimo los riesgos para clientes que incluso llevan años siendo fieles a nuestro grupo y sin ningún tipo de incidencia en sus transacciones, además de tener algún litigio por negarse a abonar algún riesgo concedido por su parte y que se ha tenido que ejecutar. En fin, creo que esto no es nuevo y que es el pan de cada día para grupos y almacenes. Y de los bancos que vamos a decir. En el momento que más falta hacían se preocupaban de “adecentar” sus cuentas y de tratar de “no escuchar; así que con ese panorama y con el bajón tan grande en ventas, tratar de seguir adelante resulta una tarea más que complicada.
SUMINISTROS ELÉCTRICOS JIMENEZ S.A. Panaderos, 23 Pol. Marifé Tel.: 925 810 816 Fax: 925 803 964 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) jimenez@gruposeyd.com
SUMINISTROS ELÉCTRICOS LAFER, S.A. Avda. Estudiantes, 3 Tel.: 926 324 961 Fax: 926 321 653 13300 VALDEPEÑAS (Ciudad Real) lafer@gruposeyd.com 170
electronoticias/Octubre 2009
SUMINISTROS ELÉCTRICOS ELECTROFAR, S.L. Pol. Ind. Las Hervencias fase II, parc. 44 Tel.: 920 220 057 Fax: 920 252 620 05004 ÁVILA electrofar@gruposeyd.com
SUMINISTROS ELÉCTRICOS TALAVERA, S.A. Victoria Kent, 22 Pol. Ind. La Floresta Tel.: 925 806 300 Fax: 925 806 304 45600 TALAVERA DE LA REINA (Toledo) talavera@gruposeyd.com
MACOBEL, S.A. Fundición, 11 Pol. Ind. Santa Ana Tel.: 916 668 750 Fax: 916 668 892 28522 RIVAS VACIAMADRID (Madrid) macobel@gruposeyd.com
COMERCIAL Y DERIVADOS ELÉCTRICOS, S.L. Els Fusters, parc. 7 Pol. Ind. L’Alter Tel.: 961 242 335 Fax: 961 231 777 46290 ALCASSER (Valencia) comercialyderivados@gruposeyd.com
PROTECCIÓN CRECIENTE Obtenga más potencia sin cambiar de equipo La serie SLC TWIN de SALICRU incorpora la capacidad de crecimiento en paralelo (hasta 3 unidades) con el objetivo de permitir una actualización adaptable a los cambios de su empresa (mayor necesidad de protección) sin necesidad de cambiar el SAI instalado. De esta forma, si en su empresa se amplía el número de ordenadores o si las necesidades de producción requieren aumentar su infraestructura, con la serie SLC TWIN podrá cubrir fácilmente las necesidades de protección eléctrica de dicha ampliación.
Serie SLC TWIN: protección para entornos informáticos, industriales, sector hospitalario y telecomunicaciones.
Entre en www.salicru.com y descubra el modelo que necesita.
Además, su completo display LCD frontal le permite conocer rápidamente el estado de su equipo, obteniendo información constantemente actualizada y controlando de forma sencilla todas las funciones del SLC TWIN. La serie incluye rectificador con arranque suave (Soft Start), trabajo a frecuencia de conmutación inaudible a 20 kHz, factor de potencia > 0,98 y precisión de salida mejor del 1%. También disponible en versión rack 19” SLC TWIN RACK
SPS ADVANCE
SLC CUBE STR
- Protección de alto nivel para entornos informáticos de la PYME.
- Protección óptima de los sistemas más críticos (entornos informáticos, infraestructuras de telecomunicaciones y procesos industriales, entre otros).
SAI Line Interactive 750 a 3.000VA
- Disponible en formato torre y rack 19”. - Alta autonomía, ampliable en los modelos 1.500, 2.000 y 3.000VA.
SAI On Line Trifásico 7.500 a 80.000VA
- HF Technology: On Line Doble Conversión en alta frequencia. - Nuevo microprocesador DSP de control hasta 200 veces más rápido que uno estándar.
Especial
informe
distribución SONEPAR IBÉRICA, S.A. Juan Esplandiu 15, 4ª - 6ª Pl. 28007 Madrid Tel.: 915 572 207 Fax: 915 045 960 www.sonepar.es
Datos de interés: - Año de constitución: 1986 - Puntos de venta y superficie: 72 / 140.000 m2 - Implantación geográfica: Todas las Comunidades Autónomas menos Ceuta y Melilla. - Personal empleado: 1.000 - Volumen de facturación: 380 millones de Euros (2008)
DIELECTRO BALEAR CENTRAL Pol. Ind. Son Castelló Gremio Carpinteros, 43 07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 43 04 86 Fax: 971 43 20 20 dielectro@dielectrobalear.com www.dielectrobalear.com CIUTADELLA Carrer dels Industrials, 41 bis (Polígono Ind.) 07760 CIUTADELLA Tel.: 971 38 06 93 Fax: 971 38 64 29 dielectro@dielectrobalear.com IBIZA Pol. Ind. Eurocentro, nave 10 Avda. Santa Eulalia, km 1,800 07800 IBIZA Tel.: 971 31 61 00 Fax: 971 31 45 82 dielectro@dielectrobalear.com MAHÓN Dragonera, 8 (Pol. Ind.) 07714 MAHÓN Tel.: 971 36 17 09 Fax: 971 36 29 67 dielectro@dielectrobalear.com MANACOR Pagesia, 68 b (Pol. Ind.) 07500 MANACOR Tel.: 971 55 55 55 Fax: 971 55 53 62 dielectro@dielectrobalear.com 172
electronoticias/Octubre 2009
PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Son Castelló Gremio Carpinteros, 43 07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 43 04 86 Fax: 971 43 20 20 dielectro@dielectrobalear.com DIELECTRO CANARIAS CENTRAL Pol. Ind. El Sebadal, Sao Paulo, 38 35008 EL SEBADAL (Las Palmas) Tel.: 928 46 29 58 Fax: 928467508 dielectrocanarias@sonepar.es www.dielectrocanarias.es ADEJE Pol. Ind. Barranco de las Torres Avda. Barranco de las Torres, s/n, parc. S-8-8 (Urb. Ind. La Atalaya) 38670 ADEJE SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 78 21 03 Fax: 922 71 14 72 dielectrocanarias@sonepar.es ARINAGA Pol. Ind. de Arinaga, Drago, s/n, parc. 224, fase 4 35119 ARINAGA-AGÜIMES (Las Palmas) Tel.: 928 12 01 01 Fax: 928 18 80 85 dielectrocanarias@sonepar.es ARRECIFE DE LANZAROTE Pol. Ind. Altavista II, parc. 74
35500 ARRECIFE DE LANZAROTE (Las Palmas) Tel.: 928 81 08 62 Fax: 928 80 17 46 dielectrocanarias@sonepar.es LA PALMA Camino La Era, 2 38750 EL PASO-LA PALMA (Santa Cruz de Tenerife) Tel.: 922 497 228 Fax: 922 497 095 dielectrocanarias@sonepar.es LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Pol. Ind. El Sebadal, Sao Paulo, 38 35008 EL SEBADAL (Las Palmas) Tel.: 928 46 65 51 Fax: 928 466 557 dielectrocanarias@sonepar.es PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA) Pol. Ind. La Hondura Nasa 26,28,30,32 35600 PUERTO DEL ROSARIO (Las Palmas) Tel.: 928 548 010 Fax: 928 548 007 dielectrocanarias@sonepar.es SANTA CRUZ DE TENERIFE Pol. Ind. El Mayorazgo, parc. 21 (nave 1) 38108 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 21 15 00 Fax: 922 21 68 38 dielectrocanarias@sonepar.es
DIMEL CASTILLA CENTRAL Pol. Ind. Tamames-Aguacate, De la Haya, 16 28044 MADRID Tel.: 915 081 542 Fax: 915 081 620 www.dimel.com GUERIN CENTRAL Ronda San Pedro, 52, 7ª planta 08010 BARCELONA Tel.: 932 681 912 Fax: 932 684 677 guerin@sonepar.es - www.guerin.es CENTRO LOGÍSTICO Pol. Ind. Antequera Adelfas, 3A 29200 ANTEQUERA(Málaga) Tel.: 952 705 063 Fax: 952 704 400 guerin.asantequera@sonepar.es DEPARTAMENTO TECNOLÓGICO Ronda San Pedro, 52, 7ª planta 08010 BARCELONA Tel.: 933 035 225 Fax: 933 035 229 guerin.tecnologico@sonepar.es ALGECIRAS Pol. Ind. Palmones II, Faro s/n 11370 LOS BARRIOS (Cádiz) Tel.: 956 676 165 Fax: 956 676 659 guerin.algeciras@sonepar.es ALICANTE Rosa de los Vientos, 32 (nave 16) 03007 ALICANTE Tel.: 965 283 522 Fax: 965 289 899 guerin.alicante@sonepar.es ALMERÍA Pol. Ind. Sector 20 Estaño, parc. 13 y 14 04009 ALMERÍA Tel.: 950 622 890 Fax: 950 224 453 guerin.almeria@sonepar.es ANTEQUERA Pol. Ind. Antequera, Adelfas, 3B 29200 ANTEQUERA (Málaga) Tel.: 952 840 052 Fax: 952 700 176 guerin.antequera@sonepar.es BADAJOZ Ctra. de Sevilla, 93
06009 BADAJOZ Tel.: 924 205 620 Fax: 924 205 736 guerin.badajoz@sonepar.es BILBAO Kareaga, 77 48903 BARACALDO (Vizcaya) Tel.: 944 995 015 Fax: 944 970 084 guerin.bilbao@sonepar.es CÁDIZ Pol. Ind. Zona Franca Línea de la Concepción, s/n 11011 CÁDIZ Tel.: 956 270 246 Fax: 956 259 554 guerin.cadiz@sonepar.es CASTELLÓN Pol. Ind. Fadrell Camí del Pi Gros, 8-9-13 12005 CASTELLÓN Tel.: 964 340 566 Fax: 964 203 762 guerin.castellon@sonepar.es CÓRDOBA Pol. Ind. Las Quemadas Imprenta Alborada, parc. 117 E 14014 CÓRDOBA Tel.: 957 256 142 /43 Fax: 957 432 672 guerin.cordoba@sonepar.es CORNELLÁ Passeig dels Ferrocarrils Catalans, 258 08940 CORNELLÁ (Barcelona) Tel.: 934 740 052 Fax: 934 741 059 guerin.cornella@sonepar.es DENIA Partida Madrigueres Sud, 64 (nave E) 03700 DENIA (Alicante) Tel.: 965 781 628 Fax: 965 787 097 guerin.denia@sonepar.es GANDÍA Pol. Ind. Alcodar Pioners, s/n, parc. F4 (nave 3) 46700 GANDÍA (Valencia) Tel.: 962 860 144 Fax: 962 965 602 guerin.gandia@sonepar.es GRANADA Pol. Ind. Juncaril, Almuñécar, parc. 59 18220 ALBOLOTE (Granada) Tel.: 958 468 760 Fax: 958 468 148 guerin.granada@sonepar.es
GRANOLLERS Pol. Ind. Congost Avda. Sant Julià, 42 08400 GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 938 465 034 Fax: 938 467 244 guerin.granollers@sonepar.es IBIZA Pol. Ind. Sector 3 Antonio Planells Ferrer, 3 07800 IBIZA Tel.: 971 317 500 Fax: 971 315 701 guerin.ibiza@sonepar.es JERÉZ DE LA FRONTERA Pol. Ind. Naviferia Avda. Europa Cjto. Casona de Lis, (naves 11-15) 11405 JERÉZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Tel.: 956 318 170 Fax: 956 317 680 guerin.jerez@sonepar.es LÉRIDA Pol. Ind. El Camí dels Frares, C/ L, parc. 22, (Naves 5-6-7) 25190 LÉRIDA Tel.: 973 233 032 Fax: 973 243 890 guerin.lerida@sonepar.es MADRID JULIÁN CAMARILLO Julián Camarillo, 28 28037 MADRID Tel.: 913 042 273 Fax: 913 274 970 guerin.madridjc@sonepar.es MADRID VILLAVERDE San Norberto, 42 (nave B) 28021 MADRID Tel.: 917 233 510 Fax. 917 984 616 guerin.madridsn@sonepar.es MÁLAGA Pol. Industrial Guadalhorce Gerald Brenan, 39 29004 MÁLAGA Tel.: 952 231 931 Fax: 952 240 147 guerin.malaga@sonepar.es MURCIA Ctra. Santa Catalina, 2 30012 MURCIA Tel.: 968 260 611 Fax: 968 250 089 guerin.murcia@sonepar.es PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Son Castelló Gremi Boters, 38, B-1
electronoticias/Octubre 2009
173
Especial
informe
distribución 07009 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 202 862 Fax: 971 202 001 guerin.palma@sonepar.es PAMPLONA Pol. Ind. Mutilva Baja, C/ K, (nave 25) 31192 MUTILVA BAJA (Navarra) Tel.: 948 232 800 Fax: 948 243 507 guerin.pamplona@sonepar.es PUEBLO NUEVO Bac de Roda, 129 08018 BARCELONA Tel.: 933 084 748 Fax: 933 088 207 guerin.poblenou@sonepar.es SEVILLA Pol. Industrial Calonge Automoción, 3 41007 SEVILLA Tel.: 954 257 080 Fax: 954 257 474 guerin.sevilla@sonepar.es TERRASSA Pol. Ind. Santa Margarida Pisuerga, 26 08223 TERRASSA (Barcelona) Tel.: 937 852 535 Fax. 937 310 294 guerin.terrassa@sonepar.es VALENCIA Pol. Ind. Horno de Alcedo Avda. Carlos Marx, 61 46026 VALENCIA Tel.: 963 766 562 Fax. 963 761 810 guerin.valencia@sonepar.es VILANOVA Passatge de la Vilanoveta, 4-6 08800 VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona) Tel.: 938 147 676 Fax. 938 930 080 guerin.vilanova@sonepar.es VINAROZ Meseguer y Costa, 10 12500 VINAROZ (Castellón) Tel.: 964 451 716 Fax: 964 455 218 guerin.vinaros@sonepar.es ZARAGOZA Pol. Ind. Molino del Pilar David Fahrenheit (naves 14,16,18) 50015 ZARAGOZA Tel.: 976 106 630 Fax: 976 527 226 guerin.zaragoza@sonepar.es
174
electronoticias/Octubre 2009
ZONA FRANCA Pº Zona Franca, 137-139, local 3 08038 BARCELONA Tel.: 932 237 500 Fax. 932 235 722 guerin.zonafranca@sonepar.es HISPANOFIL CENTRAL Pol. Ind. Gamonal-Villímar Fuero Del Trabajo, s/n 09007 BURGOS Tel.: 947 474 242 Fax: 947 474 243 www.hispanofil.com CENTRO LOGÍSTICO Pol. Ind. Gamonal-Villímar Fuero Del Trabajo, s/n 09007 BURGOS Tel.: 947 474 244 Fax: 947 474 245 hispanofil.centrologistico@sonepar.es DEPARTAMENTO TECNOLÓGICO Pol. Ind. Gamonal-Villímar Fuero Del Trabajo, s/n 09007 BURGOS Tel.: 947 474 242 Fax: 947 474 086 hispanofil.tecnologico@sonepar.es ALBACETE Pol.Ind. Campollano Avda. Cero, 24 02007 ALBACETE Tel.: 967 592 683 Fax: 967 592 684 hispanofil.albacete@sonepar.es ALCALÁ DE HENARES Pol. Ind. de Pesados SGSE-A Isaac Newton, s/n, parc. 3 28806 ALCALÁ DE HENARES (Madrid) Tel.: 918 771 390 Fax: 918 789 763 hispanofil.alcala@sonepar.es ARANDA DE DUERO Pol. Ind. Allendeduero Avda. Portugal, R-130 09400 ARANDA DE DUERO (Burgos) Tel.: 947 546 000 Fax: 947 515 306 hispanofil.aranda@sonepar.es BILBAO Lobaibaia, 8-10 48160 DERIO(Vizcaya) Tel.: 944 544 188 Fax: 944 541 951 hispanofil.bilbao@sonepar.es
BURGOS Pol. Ind. Gamonal-Villímar Fuero Del Trabajo, s/n 09007 BURGOS Tel.: 947 474 247 Fax: 947 474 248 hispanofil.burgos@sonepar.es CALAHORRA Pol. Ind. Tejerías Los Huertos, s/n 26500 CALAHORRA (La Rioja) Tel.: 941 134 100 Fax: 941 135 515 hispanofil.calahorra@sonepar.es COLINDRES Avda. Europa s/n (Esquina 2ª Trav. La Mar) 39750 COLINDRES (Cantabria) Tel.: 942 652 806 Fax. 942 652 807 hispanofil.colindres@sonepar.es COLLADO VILLALBA Parque Empresarial Sierra Norte, P-29, Gabarro, 13 28400 COLLADO-VILLALBA (Madrid) Tel.: 918 492 027 Fax. 918 491 903 hispanofil.cvillalba@sonepar.es GETAFE Centro Logístico de Abastecimiento (C.L.A.) Río Cuzna, 1 B 28906 GETAFE (Madrid) Tel.: 916 213 565 Fax: 916 218 439 hispanofil.getafe@sonepar.es GUADALAJARA Pol. Ind. Cabanillas 1, Francisco Medina y Mendoza, 33 parc. 4EQ1 19171 CABANILLAS DEL CAMPO (Guadalajara) Tel.: 949 208 498 Fax. 949 208 499 hispanofil.guadalajara@sonepar.es LEÓN Avda Alcalde Miguel Castaño, 115 24005 LEÓN Tel.: 987 211 375 Fax. 987 212 344 hispanofil.leon@sonepar.es LOGROÑO Pol. Ind. Cantabria Avda. Mendavia, 35, pab. (7-11) 26006 LOGROÑO (La Rioja) Tel.: 941 271 545
¿Avalados por años de experiencia? ¡Con certeza!
Nueva SNK Series ABB es líder global en tecnologías electrotécnicas y de automatización y desarrolla soluciones únicas que ayudan a nuestros clientes a ser más competitivos. Gracias a una continua innovación y máxima calidad en nuestros productos, hemos podido satisfacer durante más de 50 años, todas las necesidades de nuestros clientes alrededor de todo el mundo. Nuestra experiencia y nuestro compromiso por ofrecer al mercado las soluciones que necesita, nos ha llevado a ofrecer una nueva gama de producto actual e innovadora, la SNK Series de bornas de conexión. www.abb.com/lowvoltage
Asea Brown Boveri, SA Automation Products – Baja Tensión Torrent de l’Olla, 220 – 08012 Barcelona Tel. 93 484 21 21 Fax.93 484 21 90 www.abb.es/bajatension
Especial
informe
distribución Fax: 941 263 932 hispanofil.logrono@sonepar.es MIRANDA DE EBRO Pol. Ind. de Bayas, parc. 53 09200 MIRANDA DE EBRO (Burgos) Tel.: 947 347 409 Fax: 947 335 180 hispanofil.miranda@sonepar.es PAMPLONA (MUTILVA BAJA) Pol. Ind. Calle A, (nave 58) 31192 MUTILVA BAJA (Navarra) Tel.: 948 247 300 Fax. 948 245 922 hispanofil.pamplona@sonepar.es OVIEDO Celestino Mendizábal, Int., s/n 33011 OVIEDO (Asturias) Tel.: 985 118 014 Fax: 985 294 833 hispanofil.oviedo@sonepar.es PALENCIA Pol. Ind. Ntra. Sra. de Los Angeles vial parc. G-6, (naves 7-8) 34004 PALENCIA Tel.: 979 712 424 Fax: 979 712 448 hispanofil.palencia@sonepar.es REINOSA José Calderón, s/n 39200 REINOSA (Cantabria) Tel.: 942 752 711 Fax: 942 753 351 hispanofil.reinosa2@sonepar.es REINOSA (TELEFONIA) Mayor, 6 (interior) 39200 REINOSA (Cantabria) Tel.: 942 774 003 Fax: 942 750 371 hispanofil.reinosa@sonepar.es SALAMANCA Pol. Ind. de los Villares de la Reina,
176
electronoticias/Octubre 2009
Hernán Cortés, 16 37184 SALAMANCA Tel.: 923 125 004 Fax: 923 226 643 hispanofil.salamanca@sonepar.es SANTANDER Peña Bejo, 8 (Avda. Parayas) 39011 SANTANDER (Cantabria) Tel.: 942 355 007 Fax: 942 344 307 hispanofil.santander@sonepar.es SANTANDER (TELEFONIA) Floranes, 51 39010 SANTANDER (Cantabria) Tel.: 942 241 694 Fax: 942 374 632 hispanofil.telefonia@sonepar.es SEGOVIA Pol. Ind. Hontoria, Avda.Hontoria, 5 (derecha) 40195 HONTORIA (Segovia) Tel.: 921 437 711 Fax. 921 435 764 hispanofil.segovia@sonepar.es TARANCÓN Las Acacias, s/n 16400 TARANCÓN (Cuenca) Tel.: 969 325 970 Fax. 969 323 322 hispanofil.tarancon@sonepar.es TORRELAVEGA Pol. Ind. Mies de Molladar, C2 y C3 39311 CARTES (Cantabria) Tel.: 942 892 304 Fax: 942 881 580 hispanofil.torrelavega@sonepar.es TUDELA Pol. Ind. Gallina Blanca Manzana, 1, (nave 12) 31500 TUDELA (Navarra)
Tel.: 948 848 000 Fax. 948 411 070 hispanofil.tudela@sonepar.es VALLADOLID Pol. Ind. San Cristobal Cobalto,32 (nave 1-2) 47012 VALLADOLID Tel.: 983 308 455 Fax. 983 307 853 hispanofil.valladolid@sonepar.es VIGO Ctra. Provincial, 144 (Esquina a Raviso) 36214 VIGO (Pontevedra) Tel.: 986 422 111 Fax: 986 471 271 hispanofil.vigo@sonepar.es ZARAGOZA Pol. Alcalde Caballero Virgen del Buen Acuerdo, 21-23 ZARAGOZA Tel.: 976 449 063 Fax: 976 449 064 hispanofil.zaragoza@sonepar.es SONIBÉTICA BARCELONA Ronda San Pedro, 52, 7ª planta 08010 BARCELONA Tel.: 932 687 794 Fax. 933 196 612 www.sonibetica@sonepar.es BURGOS Pol. Ind. Gamonal-Villímar Fuero Del Trabajo, s/n, 2ª Planta 09007 BURGOS Tel.: 947 281 154 Fax: 947 474 022 www.sonibetica@sonepar.es BARCELONA Bailén, 7, 3º D 08010 BARCELONA Tel.: 932 454 101 Fax: 933 196 612 www.sonibetica@sonepar.es
La protección para sobretensiones transitorias y permanentes
Protección combinada contra sobretensiones, una única solución para todo Las sobretensiones transitorias originadas por tormentas, microcortes y maniobras de red causan a diario daños y pérdidas de servicio en las instalaciones y equipos más delicados. Sin embargo, a menudo, las redes eléctricas de B.T. pueden sufrir descompensaciones, por ejemplo, por la pérdida del conductor de neutro. Se originan entonces sobretensiones permanentes, que causan averías y en ocasiones la destrucción total del equipo. La nueva protección VAL-CP-TOV incorpora, en un mismo módulo, la protección combinada para ambos tipos de sobretensiones. Para más información llame al 902 150 782 o visite www.phoenixcontact.es
© PHOENIX CONTACT 2009
Especial
distribución informe
UNIÓN ALMACENES SECTOR ELÉCTRICO, S.L. GRUPO UNASE Sardenya, 274-276, escalera A, ent. 2ª 08013 BARCELONA Tel.: 932 310 381 932 310 347
Fax: 932 329 520 www.grupounase.com unase@grupounase.com
Datos de interés: - Año de constitución: 1998 - Puntos de venta y superficie: 57 - Implantación geográfica: Toda España, incluyendo Baleares y Canarias - Personal empleado: 485 personas - Volumen de facturación: 150.000.000 € en el año 2008 ALBA DISMELEC, S.L. Vega de Infanzones 4-8 Pol. Eras de Renueva 24008 LEÓN Tel.: 987 805 600 Fax: 987 805 608 comercial@albadismelec.es www.albadismelec.es La Huerga 10 Pol. de Villaquilambre 24193 LEÓN ARCO LUZ, S.A. Jalea nave 8, parcela M-9-2 Pol. Ind. La Palma 30593 LA PALMA CARTAGENA (Murcia) Tel. 968 554 650 Fax. 968 554 967 arcoluz@arcoluz.com Jiménez de la Espada, 41 30204 CARTAGENA (Murcia) Tel.: 968 509 075 Fax: 968 124 661 CASA LUZ, S.L. Ricardo Cabañero, 13-15 13500 PUERTOLLANO (Ciudad Real) Tel.: 926 426 200 Fax: 926 431 785 ventas@casaluz.com www.casaluz.com Las Escuelas, 21 13300-VALDEPEÑAS (Ciudad Real) Tel.: 926 347 805 Fax: 926 347 805
178
electronoticias/Octubre 2009
Toledo, 34 13003 CIUDAD REAL Tel.: 926 271 953 Fax: 926 274 196 CENTRELEC, S.L. Pol. Las Hervencias, parc. 22 05004 ÁVILA Tel.: 920 253 864 Fax: 920 352 007 centrelecjgg@centrelecavila.es Trigo 1-3, nave 15 Pol. Ind. Polvoranca 28914 LEGANÉS (Madrid) Tel.: 916 931 255 Fax: 916 895 030 centrelecroberto@centrelec.es CENTRO ELÉCTRICO BALEAR, S.L. Raspalla 12 Pol. Ind. Blancadona 07800 IBIZA Tel.: 971 317 570 - 971 194 235 Fax: 971 315 140 cbelectric@cbelectricibiza.com www.cbelectricibiza.com CIAL. DE MATERIAL ELÉCT. HUESCA, S.L. Gibraltar 49, nave 2 22006 HUESCA Tel.: 974 243 274 - Fax: 974 244 680 comel@comelhuesca.com COMELEX, S.L. Sanguino Michel 19 10005 CÁCERES Tel.: 927 224 520 - 719 Fax: 927 210 139 gerencia@comelexsl.com
CIAL. ARAGONESA DE MAT. ELÉCT., S.A. José Moncasi, 25-27 50006 ZARAGOZA Tel.: 976 379 812 Fax: 976 377 742 camel@camelsa.com www.camelsa.com CIAL. ELÉCTRICA DE LOS BARROS, S.L. Fray Alonso Cabezas, 14 06200 ALMENDRALEJO (Badajoz) Tel.: 924 670 629 - 612 Fax: 924 670 632 coelba@coelba.net COMERCIAL ELÉCTRICA VEGAS ALTAS, S.L. Crta. de las Cruces, 10 06400 DON BENITO (Badajoz) Tel.: 924 808 357 Fax: 924 808 348 coelba999@hotmail.com COMERCIAL ELÉCTRICA COELECTRIC, S.L. Camí Vell d’Oliva, s/n 46700 GANDÍA (Valencia) Tel.: 962 877 475 - 962 879 883 Fax: 962 870 888 coelectric@coelectricsl.e.telefonica.n COMERCIAL ELÉCTRICA GUERRERO, S.L. Crta. Antigua de Málaga, 189 18015 GRANADA Tel.: 958 279 558 Fax: 958 278 352 comeleg@terra.es www.comeleg.es COMERCIAL KV, S.L. Pol. Industrial Estepar 4, nave D 12005 CASTELLÓN
Tel.: 964 253 353 Fax: 964 214 806 pedidos@comercialkv.com www.comercialkv.com DIELCONSUR, S.L. Terral, 18. Pol. Ind. Cadesa 41700 DOS HERMANAS (Sevilla) Tel.: 955 662 456 Fax: 954 728 312 consultas@dielconsur.com Almoraima, 23 Pol. Ind. El Manchón 41940 TOMARES (Sevilla) Tel.: 954 155 305 Fax: 954 155 306 DISMEVA, S.L. Plomo, 6, nave 5. Pol. Ind. San Cristobal 47012 VALLADOLID Tel.: 983 213 131 Fax: 983 213 132 dismeva@dismeva.es www.dismeva.es Villalba, 33-35 Pol. Ind. Los Villares 37184 VILLARES DE LA REINA (Salamanca) Tel.: 923 204 057 Fax: 923 204 058 salamanca@dismeva.es www.dismevasalamanca.es ELCOMI, S.A. Independencia, 317, bajos izq. 08026 BARCELONA Tel.: 934 501 902 Fax: 934 331 600 elcomisa@elcomisa.com www.elcomisa.com Manuel Fernández Márquez, 17, nave 10 Polígono Industrial Sur 08918 BADALONA (Barcelona) Tel.: 934 501 902 ELECTRICIDAD TITO, S.L. Avda. Aluminio, s/n. Pol. Indus. P.E.P.A. 33400 AVILÉS (Asturias) Tel.: 985 129 029 Fax: 985 511 852 fernando@electricidadtito.com.es www.electricidadtito.com Palacio Valdés, 20 bajos 33400 AVILÉS (Asturias) Tel.: 985 511 469 Fax: 985 548 311 damian@electricidadtito.com www.electricidadtito.com
ELECTRO INDUSTRIAL PALMA GESTIÓN, S.L. Pasaje Particular, 12 07009 PALMA MALLORCA Tel.: 971 432 787 Fax: 971 432 900 eipsa@mallorcaweb.net ELECTRODO, S.A. Enrique Larreta, 6 Pol. Ind. El Cerro 40006-SEGOVIA Tel.: 921 412 758 Fax: 921 427 041 c.e.electrodo@electrodo.e.telefonica.net Buitrago, 1 40005 SEGOVIA Tel.: 921 428 605 Fax: 921 423 277 921428605@telefonica.net ELECTROMECÁNICA MICOLA, S.A. Provenza, 563 08026 BARCELONA Tel.: 934 360 490 Fax: 933 479 522 micola@micola.com www.micola.com Avda. Can Sucarrats, 84-86 Pol. Cova Solera 08191 RUBÍ (Barcelona) Tel.: 935 884 794 ELECTROTECNIA COMERCIAL, S.A. Parque empresarial Táctica. C/ 2-A, 1 46980 PATERNA (Valencia) Tel. 961 340 285 Fax: 961 340 268 info@etecosa.com www.etecosa.com ELESANCO, S.L. García Morato, 11 39009 SANTANDER (Cantabria) Tel.: 942 310 863 - 942 074 303 Fax. 942 311 641 elesanco@elesanco.com FABREGAS HNOS, S.A. Errementari Bidea, pab. 7 48180 LOIU (Vizcaya) Tel.: 944 249 213 Fax: 944 240 916 rfabregas@fabregashns.com FAS ELECTRICIDAD, S.A. Avda. Las Minas, s/n Pol. Ind. Los Jarales 23700 NARES (Jaén) Tel.: 953 691 305 Fax: 953 652 909 faselectricidad@faselectricidad.com www.faselectricidad.com
GALILUX ELECTRICIDAD, S.L. Río Mao, 3 32001 OURENSE Tel.: 988 510 298 Fax: 988 510 299 galilux@galilux.es www.galilux.es GALOMATEL, S.L. Avda. Andalucia, 25 29651 MIJAS-COSTA (Málaga) Tel.: 952 593 005 Fax: 952 587 396 galomatel@galomatel.es IGARLEK, S.L. Portuetxe Kalea, 55, local 4 20018 SAN SEBASTIÁN (Guipúzcoa) Tel.: 943 311 699 Fax: 943 311 693 igarlek@igarlek.com www.igarlek.com INCALUX, S.L. Pol. Ind. Juan Cid Calonge, manzana I-4, naves 14-17 21270 CALA (Huelva) Tel.: 959 191 364 Fax. 959 191 533 incalux@hotmail.com INSULAR DE ELECTRICIDAD SANCHEZ, S.L. Pol. Ind.Vistahemosa, parc. C-3 35010 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tel.: 928 485 723 Fax: 928 485 014 inelsan@inelsan.e KORUS SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.A. Pol. Indus. Trocadero, parc. S-8 11510 PUERTO REAL (Cádiz) Tel.: 956 472 665 Fax. 956 472 876 korus@korus.es www.korus.es MANALUX, S.A. Artesanía, 25. Pol. Ind. de Coslada 28820 COSLADA (Madrid) Tel.: 916 712 287 Fax: 916 742 197 manalux@terra.es www.manalux.com Dr. Fleming, 27 28820 COSLADA (Madrid) Tel.: 916 736 094 Fax: 916 739 482 MATA APARELLATGE ELECTRIC, S.L. Sant Andreu, 154 17846 PORQUERES (Girona) Tel.: 972 581 214 - Fax: 972 581 412 info@mapelsl.com
electronoticias/Octubre 2009
179
Especial
informe
distribución MATELCOR, S.A.L. Ing. Torres Quevedo s/n. Pol. La Torrecilla 14013 CÓRDOBA Tel.: 957 420 547 Fax: 957 420 546 matelcor@supercable.es MATELVI, S.L.U. Pol. Indus. El Rubial, calle 3, parc. 172 03400 VILLENA (Alicante) Tel.: 965 800 732 Fax: 965 808 437 administracion@matelvi.com NORKI GASTEIZ, S.L. Soraluce, 9. Pol. Ind. Betoño 01013 VITORIA (Álava) Tel.: 945 258 613 Fax: 945 268 285 norkigasteiz.sl@terra.es PASSCO. MIGUEL PASCUAL, S.COOP. Parque Empresarial de Alvedro, calle H, parc. H-15 y H-17 15180 CULLEREDO (A Coruña) Tel.: 981 169 195 Fax. 981 169 755 passco@passco.es www.passco.es Aragón, 236 36207 VIGO (Pontevedra)
180
electronoticias/Octubre 2009
Tel.: 986 270 900 Fax: 986 267 175 passco-vigo@passco.es www.passco.es REMI ELECTRIC, S.L. Grecia 29. Pol. Ind. Recinte Firal 17600 FIGUERES (Girona) Tel.: 972 506 836 Fax: 972 511 374 info@remielectric.net RIOLUX, S.L. Mallorca, 15 43001 TARRAGONA Tel.: 977 220 462 Fax: 977 218 825 riolux@terra.es SUMELTE, S.L. Italia, parc. 117. Pol. Ind. Villalobón 34004 PALENCIA Tel.: 979 165 115 Fax: 979 714 389 sumelte@eresmas.com SUMINISTROS ELÉCTRICOS ELICETXE, S.L. Santiago 83 (nave) 31700 ELIZONDO (Navarra) Tel.: 948 581 261 - Fax: 948 452 397
elicetxe@elicetxe.es www.elicetxe.es SUMINISTROS ELÉCTRICOS LA PLANA, S.L. Almogavers 37 (Centro Emp. La Plana) 12550 ALMAZORA (Castellón) Tel.: 964 630 484 Fax: 964 630 485 suelpla@suelpla.com SUMINISTROS ELÉCTRICOS MÁLAGA, S.A. Camino de la Térmica, 37 Pol. Ind. Pacifico 29004 MÁLAGA Tel.: 952 245 253 - 394 Fax: 952 246 188 compras@semsamalaga.net semsa@semsamalaga.net SUMINISTROS ELÉCTRICOS VALERO, S.L. Pol. Ind. Abaco, nave 3 31300-TAFALLA (Navarra) Tel.: 948 704 636 Fax: 948 704 637 fermin@comercialvalero.com VEMATEL ALMERÍA, S.L. Sierra Castillejo 5-7 Pol. Ind. La Juaida 04240 VIATOR (ALMERÍA) Tel.: 950 306 706 Fax: 950 305 328 luis@vematelalmeria.com
energías renovables
EGUREN-VITORIA
noticias energías renovables
noticias zona verde
182
190
Las empresas españolas, en busca de mercados
Martifer Aluminios y Martifer Solar
188
192 electronoticias/Octubre 2009
181
◗ ◗ ◗ nombramientos
◗ ◗ ◗ empresas
energías renovables actualidad Nueva instalación con paneles Eastech de capa fina Eastech Solar ha suministrado recientemente sus paneles ESF 40 BBIPV para una nueva instalación solar de 22 kWp para inyección a red, esta vez con la tecnología de sus paneles de silicio amorfo (a-Si) capa fina, de doble capa de alta calidad, siendo estos paneles de 40 Wp ya degradados, por lo que se le entregan al cliente con no menos de 50Wp y con la triple garantía Eastech Solar. Es importante señalar que esta instalación se encuentra junto a otra instalación realizada en el año 2008 con paneles Eastech ESF-260MA de tecnología de polisilicio (c-Si) de alta eficiencia de 260 vatios. Ambas instalaciones evitarán la emisión de 12,97 toneladas de CO2 a la atmósfera al año cada una, teniendo en cuenta además que la capa fina es una tecnología que en España no ha sido tradicionalmente contemplada como interesante para grandes instalaciones solares fotovoltaicas, y por tanto no está muy extendida, a pesar de las ventajas que esta aporta ante determinadas circunstancias. Estas dos instalaciones servirán de laboratorio para
Juan Pedro Naranjo es el nuevo gerente comercial para Europa de Isofotón
proporcionar una información especialmente valiosa sobre su rendimiento y se evaluará y contrastará el comportamiento de una y otra tecnología, ya que están ubicadas en el mismo lugar geográfico y, por tanto, tendrán que trabajar ante unas situaciones atmosféricas, climatológicas y de latitud y altitud prácticamente idénticas. Para más información: www.eastech.es
Juan Pedro Naranjo se ha incorporado a Isofotón, referente europeo del sector solar, como gerente comercial para Europa, con el objetivo de seguir reforzando los planes de expansión de la compañía e impulsar su fuerte presencia comercial en mercados clave, como Alemania, Italia y Francia, y en otros emergentes, pertenecientes a Europa del Este o Turquía, en los que la compañía española busca afianzarse. Juan Pedro Naranjo es licenciado en Gestión Comercial y Marketing y máster en Dirección Financiera, ambos por ESIC, honours degree in Business Administration por la Universidad de Lincolnshire & Humberside (UK), y executive MBA por el Instituto de Empresa. Posee una amplia trayectoria en la dirección comercial y el marketing desarrollada en importantes empresas. Su destacada experiencia en el sector solar viene marcada por su anterior posición en Solaria, compañía de la que era director comercial, liderando su expansión nacional e internacional. Para más información: www.isofoton.com
182
electronoticias/Octubre 2009
energías renovables
◗ ◗ ◗ eólica
◗ ◗ ◗ fotovoltáica
actualidad
184
Solar World triplicará la producción de paneles fotovoltaicos en 2010 SolarWorld AG, multinacional alemana puntera en producción de paneles solares fotovoltaicos y con una presencia significativa en España a través de SolarWorld Ibérica, ha anunciado, en el marco de la XXIV Conferencia Europea de la Energía Solar Fotovoltaica que acaba de concluir en Hamburgo, su intención de triplicar su capacidad productiva de paneles fotovoltaicos en Europa, hasta llegar a los 450 megavatios para finales de 2010. Con este plan de crecimiento, que también incluye un incremento en la fabricación de obleas hasta llegar a los 1.000 megavatios, el grupo creará 500 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a los más de 1.500 empleados con los que cuenta actualmente, renovando así su firme compromiso con Europa. Además, en la Conferencia Europea anual, reunión de referencia para el sector fotovoltaico, SolarWorld AG ha reiterado su apuesta por la implantación de unos estándares sociales, ecológicos y de calidad en el conjunto del sector de la energía solar. Empresa, que ha obtenido un prestigioso reconocimiento por la calidad de sus productos y la sostenibilidad de su producción, ha reclamado la introducción de una certificación ecológica vinculante y obligatoria para todas las fases de la cadena de creación de valor previas a la obtención del módulo fotovoltaico final. Gracias al nuevo plan de desarrollo, el grupo especializado en energía solar, contará con una de las producciones de módulos fotovoltaicos más grandes de Europa, que también abastece el mercado español de productos de calidad. SolarWorld Ibérica lleva años trabajando para lograr una mayor difusión de la tecnología solar en la península Ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias.
El MITYC publica, a través del IDAE, el Atlas Eólico de España El Ministerio de Industria Turismo y Comercio, a través del IDAE, ha puesto en la red desde el 23 de julio el Atlas Eólico de España, una herramienta de libre acceso y navegable mediante un “Sistema de Información Geográfica” con un detalle sin precedentes que permitirá al usuario evaluar el potencial eólico disponible en todo el territorio nacional y en el litoral marítimo. Dicha herramienta ha sido desarrollada, mediante el empleo de tecnología puntera existente en el mercado, por la empresa Meteosim Truewind. El Atlas ha sido realizado, con un doble objetivo; por un lado, servir de apoyo para la totalidad de administraciones públicas en la elaboración de planificaciones relacionadas con el área eólica. En particular, por parte de la Administración General del Estado, podrá emplearse para la evaluación del potencial eólico en España,
electronoticias/Octubre 2009
En 2008, España se situó como el mercado fotovoltaico de mayor crecimiento en todo el mundo. Según los datos proporcionados por Red Eléctrica de España, la empresa que opera la red eléctrica estatal, la energía solar cubre en estos momentos el consumo eléctrico de entre el 3 y 4% de los hogares españoles. Además, si tenemos en cuenta la elevada cantidad de radiación solar que recibe la Península Ibérica, con respecto a otros puntos de Europa, se confirma que la energía solar será, dentro de pocos años, totalmente competitiva. En otras palabras, la energía solar recogida en tejados y campos fotovoltaicos será más económica que la energía convencional de cualquier toma de corriente. Para más información: www.solarworld.es
como estudio previo para futuros Planes de Energías Renovables. Y por otro, dotar a los agentes del sector, y al público en general, de una herramienta que permita identificar y realizar una evaluación inicial del recurso eólico existente en cualquier área del territorio nacional. De esta manera, se trata de evitar pérdidas de tiempo y costes improductivos para los potenciales promotores de futuros proyectos eólicos durante su fase previa. Mediante la navegación por un “Sistema de Información Geográfica” de libre acceso público, muestra la velocidad media anual y otros parámetros técnicos de interés -tanto a la altura característica de los grandes aerogeneradores (60, 80 y 100 m) como a la de máquinas de menor tamaño (30 m)-, con una resolución inédita de 100 m de distancia entre cada nodo generado en el mapa. Se ha potenciado, asimismo, la funcionalidad del citado sistema, incluyendo información complementaria de interés: cartografía y topografía, figuras medioambientales, zonificación marina, etc. procedentes. Para más información: www.atlaseolico.idae.es
energías renovables
◗ ◗ ◗ ferias
actualidad
Wind PowerExpo 2009 cierra sus puertas consolidándose como la gran Feria eólica del sur de Europa
◗ ◗ ◗ empresas
La VII Feria Internacional de la Energía Eólica ha reunido del 22 al 24 de septiembre a 206 empresas, tanto nacionales como internacionales, del sector eólico en las instalaciones de Feria de Zaragoza El respaldo de las empresas y visitantes confirman el buen momento del sector, a pesar del momento de inestabilidad actual, así como el liderazgo de España tanto en potencia instalada, con cerca de 17000 MW instalados, como en presencia de empresas españolas en mercados internacionales, donde promotores y fabricantes están presentes en 27 países Alrededor de 8.000 profesionales vinculados a la energía del viento han pasado por la Feria Wind PowerExpo consolidándola como el punto de encuentro imprescindible del sector eólico internacional en los años impares Dentro del marco de la Feria, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), colaboradora de Wind PowerExpo ha organizado unas Jornadas Técnicas de primer nivel, profundizando en los temas más transcendentales para este sector como el montaje de los parques eólicos, el transporte, la logística, la explotación de parques o la repotenciación.
Krannich Solar lanza un programa para apoyar a las ingenierías e instaladoras Primero el RD 1578/2009 con los cupos, luego la crisis económica mundial que sigue clavando sus garras y dejando a las empresas fotovoltaicas sin posibilidades de seguir trabajando, sin poder conseguir financiación y sobrevivir. Para poder ayudar a sus clientes, las ingenierías e instaladoras, y mantener el mercado español a flote en Krannich Solar surgió la idea de implantar el 4P, o Project Premium Partner Program. “Por ahora dentro del programa tenemos ocho partners con 13,3 MW a instalar. Esto supone una inversión de más de 50 M€ con unos beneficios de casi 100M durante los próximos 25 años y, además, un ahorro de 7.860T de CO2 y abastecimiento con electricidad de 5.000 hogares,” comenta José Ignacio Martín, el director de desarrollo de negocio de Krannich Solar, quien agrega: “Tenemos previsto llegar a tener unos 20 colaboradores para el 2010 y cubrir todo el territorio nacional”. 4P, o Project Premium Partner Program, es un programa que apoya a las ingenierías e instaladoras y respeta el rol
de cada uno de los integrantes: ingenierías, promotoras y la distribuidora Krannich Solar. El concepto del mismo es la creación de una red de ingenierías-instaladoras de referencia a nivel nacional con garantía de suministro y apoyo económico por parte de la distribuidora alemana para garantizar la continuidad del desarrollo de proyectos en el mercado español. En cuanto al soporte financiero, Krannich Solar avalará la financiación de los proyectos de sus clientes frente a las entidades bancarias y de esta manera asegurará el suministro, la instalación y la puesta en marcha de cada sistema acogido por el programa. “Ante todo, el deber de Krannich es seguir en el nicho de la distribución, sin pasar al terreno de nuestros clientes quitándoles el pan. También, queremos continuar funcionando en España: a pesar de que la legislación hoy día dificulte significativamente el desarrollo de la fotovoltaica, el país sigue siendo el que más radiación solar tiene en Europa. Eso nos hace ser optimistas en busca de soluciones para asegurar el futuro del sector en el país”, destaca Jochen Beese, director gerente de la sucursal española de Krannich Solar. Ya empiezan a aparecer los frutos del programa con proyectos que han salido publicados en las tres convocatorias del 2009, las primeras instalaciones del 4P y próximamente, en la cuarta y la quinta, serán aprobadas 16 más. Para más información: www.krannich-solar.com
electronoticias/Octubre 2009
185
energías renovables
◗ ◗ ◗ eólica
◗ ◗ ◗ producto
actualidad
Sistema de información al público para instalaciones fotovoltaicas Satel Spain, empresa especializada en soluciones M2M, presenta su nuevo sistema SenNetSolar View que ofrece un interface gráfico para informar al público en general respecto al funcionamiento y ventajas de las instalaciones fotovoltaicas. SenNetSolar View presenta de forma atractiva información de la producción, parámetros medioambientales y ahorros de emisiones en base a la información capturada de los inversores o contadores de una planta fotovoltaica. SenNetSolar View ofrece datos gráficos e imágenes de la instalación en una pantalla única y resumida para
transmitir información clara en un monitor o a través de Internet del tiempo real y de la evolución de las instalaciones. El sistema es compatible con la mayor parte de inversores del mercado como Xantrex, Ingeteam, Solarmax, Fronius, Riello, Refu, SMA, Sunways, Kaco, GreenPower, Helios, Jema, Mastervolt, etc. y contadores trifásicos como Landis & GYR, Actaris, Ziv, Circutor, Orbix, etc.
Los promotores españoles tienen instalados 8.000 MW eólicos en 17 países
del sector ha atraído a nuestro país inversiones extranjeras. De hecho, según los últimos datos recopilados por AEE, sólo las exportaciones del subsector de los fabricantes de aerogeneradores con centros productivos en España alcanzaron en 2008 los 2.234 millones de euros, que unidos a las exportaciones de fabricantes de componentes y de empresas de servicios, supondría un volumen de exportaciones de 2.950 millones de euros, frente a los 2.550 millones de 2007 lo que supone un crecimiento del 15 por ciento. Según “Eólica 2009” a los 16.740 MW que teníamos instalados en nuestro país a 1 de enero de este año, hay que añadir los casi 7.940,21 MW que las empresas promotoras cuentan en 17 países. Destaca la implantación que nuestras principales empresas tienen en Estados Unidos con 3.460 MW a 1 de enero, cantidad que se ha incrementado ya notablemente en este primer semestre con la inauguración de importantes instalaciones, como el parque que abría el pasado mes de junio Acciona en Oklahoma, con 123 MW de potencia, con aerogeneradores de la propia empresa española.
◗ ◗ ◗ empresa
La cifra de los parques eólicos instalados y explotados en otros países por empresas españolas ascendía a 1 de enero de este año a prácticamente 8.000 MW distribuidos en 17 países según informa “Eólica 09”, el informe anual de la Asociación Empresarial Eólica que acaba de publicarse. En él se destaca la presencia de los promotores españoles en Estados Unidos, con más de 3.460 MW instalados, seguida de Portugal con 1.161 MW, proyección internacional a la que hay que añadir la de los fabricantes de aerogeneradores y componentes, ingenierías y empresas de servicios que actúan ya en una treintena de países, datos que ratifican el liderazgo mundial de la industria eólica española. España es un exportador neto de equipos, servicios y tecnología ligados a esta industria y el desarrollo
186
Para más información: www.satelspain.com
Para más información: www.aeeolica.es
Acuerdo de distribución de Eastech Solar en Canadá Eastech Solar continúa imparable suscribiendo acuerdos de distribución para sus paneles solares fotovoltaicos con empresas dedicadas a la comercialización de productos relacionados con la energía solar en diferentes países en el mundo. En línea con esa expansión internacional, contemplada en el plan estratégico de Eastech Solar del año 2008, la compañía acaba de dar un paso de gigante al suscribir un contrato de distribución con la empresa canadiense CSE Power Technologies Inc., lo que le permitirá posicionarse
electronoticias/Octubre 2009
en los mercados canadienses de Ontario, Quebec y Vancouver, donde existen nuevos incentivos para la venta de energía para inyección a red y, por supuesto, también en el mercado de los Estados Unidos de América que, gracias a los incentivos de la administración Obama, se posicionará como el mercado número uno mundial para la energía solar fotovoltaica a muy corto plazo. Para más información: www.eastech.es
energías renovables
jornadas
III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España
LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS, EN BUSCA DE MERCADOS EMERGENTES Y OPORTUNIDADES DE MERCADO
Foto: Iberdrola
La firma alemana SolarPraxis ha vuelto a convocar a todo el mercado solar fotovoltaico en la III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España. Dos días de ponencias y mesas redondas que se centraron en los tres aspectos más relevantes para el mercado solar: desarrollos legislativos, vías de financiación de los proyectos con la crisis económica y las nuevas oportunidades de negocio y de expansión para las empresas españolas.
E
l hotel Meliá Barajas de Madrid ha sido el epicentro sobre el que ha girado toda la actualidad y puesta en común de conocimientos sobre la energía solar, en sus diversas modalidades. Anika Ulber, directora de la conferencia, hizo la presentación del evento, señalando la gran novedad de esta tercera edición: incidir en las posibilidades de negocio de la energía solar tanto en el mercado nacional como en otros mercados tales como Asia, diversos países de la UE, EE UU y Canadá.
A mitad de coste David Pérez, socio de la consultora Eclareon España, expuso datos definitorios de la actual situación del mercado solar español: “El mercado en 2009 será 12 veces menor que en el ejercicio anterior. Una 188
electronoticias/Octubre 2009
caída de ventas en España que ha provocado un freno en el crecimiento del mercado solar mundial”. Pérez puso de manifiesto una tendencia del sector solar: el abaratamiento de la tecnología. Una realidad que debe aprovecharse como ventaja, pues “los costes de producción de parques han caído un 50%. Por ende, se puede producir electricidad basada en tecnología fotovoltaica a mitad de coste. Por otro lado, los contratistas y promotores han notado la bajada de los márgenes, pero sobre todo han sido los fabricantes los que han detectado este efecto”. El representante de la consultora Eclareon en nuestro país David Pérez habló también del tope de megawatios a instalar en España. Una potencia que en 2009 no pasara de los 200 MW, aunque se hayan
CONFERENCIA DE LA INDUSTRIA SOLAR
registrado 500. Pérez considera que la tarifa actual sigue siendo atractiva, a pesar de la deflación de los precios de los equipos, los problemas de financiación de proyectos, etc. Lo que sí parece evidente es la salida de las empresas españolas fuera de nuestras fronteras, y en esta línea, el consultor de Eclareon dio un repaso de los nuevos mercados internacionales: Italia, Francia, EE UU, Alemania, además de Chequia, Bulgaria, Rumania, Turquía, India, China, etc. David Pérez enfatizó en la importancia de la tecnología fotovoltaica, que cada vez tiene un mayor porcentaje de visibilidad de la demanda, generando electricidad cuando más se necesita: “Tal es el progreso, que pronto alcanzaremos la paridad de red. Es decir, una evolución natural del mercado, donde se preferirá producir a comprar energía. En todo caso, en nuestro país falta reconocer el autoconsumo, y concienciar a la población, además de adecuar el marco jurídico y la preparación de los profesionales, en aras de acometer este salto tecnológico definitivo”. Jaume Margarit, director de Energías Renovables del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), expuso su visión de la energía fotovoltaica en España en un plazo de cinco años.
Aportación de las renovables Margarit comenzó dando un repaso al mercado internacional, con 5.700MW instalados en el mundo en 2008, de los cuales el 80% han sido en Europa: “La aportación de las renovables a la producción de energía eléctrica ya alcanzó el 21% el pasado año. En nuestro país, sigue habiendo mucho interés por las instalaciones en suelo, con numerosos proyectos que no entraran en los cupos de 2009 y pasaran a los siguientes. Un fenómeno que provocara la
reducción de la tarifa en un año cerca de 16,44%”. De cara al futuro, Margarit apuesta por la solar térmica de baja temperatura, la generación eléctrica masiva y la distribuida, con claro protagonismo de la integración de las placas solares en la arquitectura; y por otro lado valoro positivamente la Ley de eficiencia Energética y Energías Renovables, así como el PER 2020: “Un plan a 10 años donde la tecnología solar tiene un papel clave, con muchas expectativas creadas, y donde habrá que definir las aportaciones de todas las tecnologías al mix de generación. Por otro lado, quisiera destacar el Plan Solar Mediterraneo, que tendrá sede en Barcelona, y que promoverá redes y centrales de producción de energía eléctrica en el Magreb y la Unión Europea”. Luis Guerra, director de desarrollo de MecasolarProinso, habló sobre el futuro de la energía solar fotovoltaica: “Hemos visto como se ha reducido el precio del watio pico al cliente, y el periodo de retorno de la inversión ha pasado de 13 años en 2008 a 1 año menos en 2009; por otra parte, el coste llave en mano baja un 35%, y el mantenimiento tambien reduce sus precios. En suma, el retorno anual pasa al 8,6% en 2009, mientras que el pasado año estaba en el 7,6%”. Pero, con todos estos elementos a favor, Luis Guerra afirmó con rotundidad que “en España no tenemos mercado, pues tenemos una limitación en el numero de proyectos, en la burocracia, etc. En todo caso, de cara a futuro, se espera una simplificación de los tramites y una mejora de las condiciones de financiación, por ejemplo, invirtiendo en este mismo capitulo, el financiero. Guerra, finalmente, vaticino la demanda futura de conexión a red y la batalla que ganara el silicio cristalino y la película delgada, frente a las otras tecnologías disponibles”. ■
Foto: Iberdrola
electronoticias/Octubre 2009
189
zona verde
noticias notic
E
Se renueva el acuerdo de colaboración entre ADIME y ECOLUM El pasado 17 de septiembre tuvo lugar, en la sede madrileña de ECOLUM, la firma de la renovación del convenio entre ADIME y la Fundación. Mediante este acuerdo, se establecen nuevas condiciones económicas para la compensación a los almacenes, las cuales resultan más acordes a la realidad actual del mercado y del sector del reciclaje en España. ECOLUM garantizará a ADIME que por su mediación en el servicio de recepción y entrega de los residuos, las empresas adheridas al contrato no tengan perjuicio económico alguno, restituyéndoles los costes en que incurran en sus servicios, estableciendo sistemas objetivos de determinación de costes y de compensación en función del peso de los kilos de material recogido y procurará que, en lo posible, perciban una cantidad positiva por dicho servicio. ADIME, a su vez, apoyará la actividad que desarrolla ECOLUM, centrada en la correcta gestión de residuos. Con ello, garantiza que las empresas adheridas al contrato cumplen con lo siguiente: Se habilitará un punto de recepción temporal de residuos, que tendrá entre 4 y 8 m2, donde se situarán los contenedores suministrados por ECOLUM, y se recibirán, a su vez, los productos entregados por usuarios domésticos y profesionales. Se han cumplido ya cuatro años desde la puesta en funcionamiento de este convenio, y los resultados obtenidos son claramente satisfactorios. Para más información:
www.ecolum.es - www.adime.es
Zeroemissions y Aplei colaboran en el control de las emisiones Aplei está colaborando con Zeroemissions, filial de Abengoa, en la implantación de un sistema que le permita calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero y etiquetar sus productos con criterios sostenibles. Junto a su implicación en proyectos que tienen que ver con energías “limpias”, internamente Aplei está realizando un esfuerzo importante para regular las emisiones que genera su actividad. Por todo ello, está trabajando codo con codo con Zeroemissions, especializada en soluciones al cambio climático, para conseguir identificar y calcular dichas emisiones, y poder incorporar mecanismos que permitan su reducción. El proceso lleva desarrollándose desde hace algunos meses, y previsiblemente concluirá antes de final de año. Coordinado por el Departamento de Calidad, se ha acometido el análisis de todos los procesos de producción de Aplei, identificando las emisiones derivadas de dicha producción. Periódicamente, los profesionales de Zeroemissions han mantenido reuniones con el Departamento de Calidad en las que han formado a nuestros profesionales a fin de que autónomamente sean capaces de calcular sus emisiones y etiquetar sus productos. Cuando Aplei controle totalmente el proceso de cálculo de emisiones y etiquetado de productos, la compañía valorará la adquisición de los denominados “créditos de carbono”. Un crédito de carbono representa una tonelada de CO2 no emitida. Estos créditos los otorga Naciones Unidas después de un complejo proceso de registro y verificación de proyectos que demuestren haber reducido emisiones, bajo metodologías aprobadas y con criterios de adicionalidad. Los créditos de carbono se adquieren en el mercado internacional y sirven a los promotores de proyectos para financiar tecnologías o procesos más limpios. Para más información:
www.aplei.com
190
electronoticias/Octubre 2009
)'?-$ !, +$ ! &
#$%$)+
&)%7
( % ' $ (*
' "!(,-$&), ! $+, (',*(% '( $ ), ! 5
. , 7' ** $ ( / ), & $/), ' & NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL HOGAR, LA OFICINA Y LA INDUSTRIA 4
NUEVA
S
OFICINA OGAR, LA RA EL H GÍAS PA TECNOLO
.! ) %!+!( ) , ),! ( ) ++! - $*5 ! $ ! *-;( & , * $, , .' .+) )$%% / ' ), + <+$ $ * (' (% - ' (',* #' (* $8' 3 ,+!/$,- &! -+) )% % & $ ( ( .(" + ,( (+ ! $(' ) * (%- ,5%("(
0UBLICACIØN DE REFERENCIA EN SECTOR DE LA DOMØTICA
* ,(* ,6 $*
'
{Ê
2 ,"
9
"OLETÓN DIGITAL
SOS DE ACCE NTROL QUE CO
3
$ !( !+" !' ! ) + &.' !& &! 1
WWW TECNIPUBLICACIONES COM DOMOTICA
%L MUNDO DE LA
*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ
$OMØTICA
&AX
Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À
LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \
VÌ Û `>`\
É \
Ìi V Ê-À°
", -Ê Ê* "
«ÀiÃ>
V \
* L >V \
°*°\
*À Û V >\
/i °\
> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\
>Ý\
* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °
* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó
"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx
1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx
* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê
6 Ê V Õ `
{ EÊ ÝÌÀ> iÀ ®
3USCRÓBASE *>ÀÌ VÕ >À
-ÕÃVÀ «V > Õ>
Óx%
($ ,-! & ,) * ")( )-! ++ '" ) ( # ?-$ ) !( + ' ( ',*(% %$ ) + + - .-+ $ ?-$ ' ., )' 4 " * ($ !* ( $ *$ )'? ' % . $ $(' + ! & "!(& * )" %7+ ! +, (%- #&) +- '&) , * ( ( 4 )(/) ")* $+(, !) 2 +,$? ! 0 4 -+)&. !(0& * ( & . & % , . + ! &! 4 )*! ), $+$".'! ,$ ', (!, +(+, '$ + !+ ,) $ $) *-& ( !. (!$ ' *& ( # $*0(' ' 4 +) !$ ++ ' 9 " , % $8' + !(- , -' 4 #$&$* * .(%- ! ', $ * ,$ 8 & (
E: MÁS ELIGENT RIDAD INT LA SEGU
EL MU
A : DUSTRI Y LA IN
A C I T Ó DOM DOMÓTICA
) -! ) +
( & ( )
& $"! + $
$ ( -! & . "=(!%!+) !
, ( ) ) !" % !& ,* > ( & ' % ) '
À >
,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A
instalaciones Implementan la instalación fotovoltaica de integración arquitectónica del nuevo centro
zona verde
Martifer Aluminios y Martifer Solar E
192
Diciembre 2009 2008 electronoticias/Octubre
en la nueva Casa de Cultura de Alcobendas
Martifer, en sus divisiones de Solar y Aluminios, ha implementado la instalación fotovoltaica de la Casa de Cultura Carlos Muñoz Ruiz, de Alcobendas. Se trata de una instalación completamente integrada arquitectónicamente en sus fachadas y lucernarios con una potencia nominal de 19 kW conectados a red. Pero más que su potencia final, esta obra es destacable por su gran sentido artístico y de integración de la energía, lo que la convierten en un edificio emblemático de arquitectura sostenible.
Casa de Cultura de Alcobendas
o
“El Ayuntamiento operará directamente la instalación” Los módulos fotovoltaicos con los que está dotada la Casa de Cultura Carlos Muñoz Ruiz son multifuncionales y constan de laminados fotovoltaicos vidrio-vidrio, una tranparencia del 55% y células uniformemente distribuidas. Así los vidrios además de cumplir sus funciones propias de aislar el edificio y dejar pasar la luz, también producirán energía solar fotovoltaica, respetuosa con el medio ambiente, tanto en la fachada como en los lucernarios superiores. La técnica usada para integrar los laminados fotovoltaicos será la misma que la utilizada por la fachada, una perfilería que conduce todos los cables para que la integración sea perfecta, porque no olvidemos que en la integración arquitectónica el sentido de la estética es muy importante. Alcobendas es una de las ciudades españolas más comprometidas con el medio ambiente, tal y como su alcalde, Ignacio García de Vinuesa; indica “Las fotovoltaicas son instalaciones modernas y con un diseño actual. Tienen importantes ventajas y uno de nuestros objetivos es que los vecinos las conozcan, sepan de sus características y las puedan instalar en sus domicilios. Desde el Ayuntamiento trabajamos para extender este tipo de energía. En Alcobendas hay muchos edificios que utilizan energía solar para conseguir parte de la energía eléctrica que utilizan para su funciona-
miento. Se trata de las Plantas de Recogida Neumática de Residuos de Valdelasfuentes y Fuente Lucha, algunos colegios, escuelas infantiles y edificios municipales como el Ayuntamiento”. Martifer Solar ha aprobechado las sinergias dentro de su grupo empresarial para conseguir hacer con Martifer Aluminios esta obra que la llevará a convertirse en la empresa puntera en integración fotovoltaica, como su CEO, Henrique Rodrigues manifiesta “después del éxito obtenido con la Torre de Cristal, Torre de la Mutua, que es el proyecto de integración fotovoltaica más alto del mundo, ahora acometemos esta obra en Alcobendas con la seguridad de que será un proyecto emblemático tanto para esta ciudad como para la compañía, además personalmente creo que contamos con una gran ventaja competitiva, la unión de dos de nuestras divisiones, Solar y Aluminios, para ofrecer todavía más seguridad y buen trabajo a nuestro cliente”. Martifer Solar está desarrollando intalaciones sobre cubierta en estos momentos en la República Checa y Bélgica, además de otros grandes proyectos en Italia, Francia y España. La compañía también está comenzando a comercializar sus propios módulos fotovoltaicos, producidos en su fábrica de Oliveira de Frades, Portugal. Martifer Aluminios está acometiendo importantes proyectos en toda la Península Ibérica y en buena parte de Europa. ■ electronoticias/Octubre 2009
193
escaparate novedades Conector de Weidmüller según IEC 61076-3-107 Variante 1 En instalaciones de red IP67 según la especificación ODVA (EtherNet/IP), se recomiendan los conectores de la variante 1. Weidmüller ofrece para este uso, el cable de conexión correspondiente, especial para un empleo industrial. Basados en componentes con tecnología STEADYTEC®, los nuevos latiguillos IP67 recubiertos por extrusión, pueden utilizarse hasta Ethernet de 10 Gigabit. La innovadora tecnología de recubrimiento por extrusión garantiza seguridad en el manejo, una efectiva protección contra el doblado y una elevada resistencia a la tracción. En suma, las ventajas que aportan se concretan en: ■ Innovador. De manipulación segura, eficaz y económico, gracias a la tecnología de recubrimiento por extrusión. ■ Normativa. Cumple con IEC 61076-3106 Variante 1. ■ Transmisión de datos segura. Gracias a la Tecnología STEADYTEC® Ethernet hasta 10 Gigabit. Para más información: www.weidmuller.es
la utilización de materiales naturales con las siguientes ventajas frente a éstos: No necesita mantenimiento; resistencia excepcional a los UV; resistente a la intemperie y a las lluvias ácidas; no le afecta por las bajas temperaturas ni las heladas y buena resistencia a los graffiti (gran densidad del material). Entre las características técnicas de Arquitem Futura destacan el grado de protección IP 54 Ik10; luminaria fabricada en fundición de aluminio y deflector superior realizado en chapa de aluminio de 4 mm de espesor. Asimismo, en la columna Pals destaca el tubo de acero galvanizado de 101mm de diámetro; acabado mediante pintura polvo poliéster color gris sable; revestimiento de ACS estratificado; alta resistencia al impacto; colores disponibles en roble dorado y caoba, y aplicaciones para alumbrado decorativo para exteriores, calles, parques y plazas. Arquitem Delta, por su parte, ofrece grado de protección IP 54 IK10; luminaria fabricada en fundición de aluminio; difusores de policarbonato estabilizado a los rayos UV; y acabados en opal liso, transparente liso (sin deflector) y transparente fumé (con deflector). La columna Pals presenta idénticas características a las descritas en el párrafo anterior. Para más información: www.bjc.es
Nueva solución Mach2 de Openet ICS Puntos de luz Arquitem de BJC BJC presenta dos nuevas luminarias urbanas con acabados naturales: Arquitem Futura y Arquitem Delta. De esta manera, BJC sigue apostando por el diseño de las luminarias exteriores que, no solo proyectan la luz idónea para cada espacio, sino que también se adaptan al entorno y se funden con el contexto. Arquitem es una colección de puntos de luz con acabados naturales que proporciona una apariencia de acabados muy similar a
194
electronoticias/Octubre 2009
La correcta elección del cable a utilizar en cada tipo de instalación de cableado estructurado es una decisión muy importante, ya que se han de tener en cuenta las características técnicas (categoría) requeridas por el cliente, la previsión de crecimientos futuros y los condicionamientos ambientales (ruido eléctrico, perturbaciones, etc.) presentes en el lugar de instalación. No obstante, una vez tomada la opción correcta, en la mayoría de las ocasiones no es el cable el componente más importante ni el más costoso de una instalación, ya que, en general, tiene mucha más incidencia el coste de la mano de obra. El cable, una vez
instalado, no va a sufrir ningún desgaste ni degradación de sus características, ni va a estar sometido a ningún tipo de esfuerzo. Otros componentes, sometidos a la intervención del usuario, como los conectores, los paneles de parcheo y los latiguillos influyen más decisivamente en la calidad final y la durabilidad de la instalación, así como en la formación del precio final de la instalación. Analizando las necesidades del mercado, Openet ICS ha desarrollado una nueva generación de conectores de altas prestaciones y dimensiones más reducidas que aportan importantes mejoras de características, una gran facilidad de instalación y una drástica reducción del tiempo de montaje. De esta manera, Mach2 se convierte en la solución más eficiente y rentable de conectorización rápida para Sistemas de Cableado Estructurado Cat. 5e & Cat. 6. La solución Mach2 se basa en una herramienta específica Mach2 que conecta y corta simultáneamente los 8 conductores en una única operación, en menos de 8 segundos. La posibilidad de accidente o fallo es nula, por lo que no requiere de personal especializado. Es la mejor opción por el gran ahorro de tiempo que implica ( mayor del 90%), particularmente importante en grandes instalaciones. Si tenemos en consideración que cada usuario dispone de dos conectores RJ45 en el puesto de trabajo, y otros dos en el panel de parcheo (total 4 conectores), es evidente que el ahorro de tiempo de montaje utilizando conectores Mach2 es enorme, mejorando la calidad del trabajo y la eficiencia, y permitiendo al instalador una importante mejora en sus costes. A destacar los componentes del Sistema: Conector Mach2 Cat. 5e UTP hembra RJ45; conector Mach2 Cat. 6 UTP hembra RJ45 ; herramienta Mach2 de conexión y corte , y panel vacío Mach2 24 puertos. El conector Mach2 [Cat. 5e & Cat. 6] UTP Hembra RJ45 se significa por la mejora de las características eléctricas; reducción de pérdidas de inserción; dimensiones más reducidas (caben 24 en 1 U ); conectorización rápida; eliminación de fallos de conexión; sin posibilidad de accidentes y sin personal especializado. Para más información: www.openetics.com
escaparate novedades
Rittal presenta la VerticalBox, su nueva caja flexible de 19 pulgadas Rittal presenta un nuevo tipo de caja para las soluciones de pequeñas redes. Se trata de VerticalBox, una caja de alta calidad de 19 pulgadas que puede montarse como caja mural, de sobremesa o de pie. La VerticalBox ofrece en entornos con poco espacio una elevada flexibilidad para el montaje o la ampliación de redes. Los usuarios de pequeñas soluciones de redes en entornos de oficinas sin área TI propia se encuentran a menudo con problemas de espacio al alojar la tecnología de red activa y pasiva. Rittal presenta con la VerticalBox un nuevo tipo de caja concebido especialmente para su aplicación en entornos con problemas de espacio. La caja compacta de 19 pulgadas una orientación horizontal o vertical de los componentes instalados, pudiéndose utilizar como una caja de sobremesa o de pie, o bien ocupando un espacio mínimo como caja mural en pasillos estrechos. Con cinco unidades de altura (UA), la VerticalBox ofrece espacio para instalaciones de pequeñas redes. En caso de equipamiento parcial es posible fijar componentes de montaje métricos mediante una placa de soporte adicional abatible, ocupando todo el espacio disponible para redes en la VerticalBox. Presenta aireación pasiva integrada y bajo demanda puede equiparse con climatización activa. Para poder acceder con comodidad al interior de la caja es posible desmontar los laterales y la puerta frontal. También es posible escoger el sentido de abertura de la puerta facilitando el montaje
en espacios estrechos. Para facilitar el cableado la VerticalBox dispone de una abertura de montaje con las dimensiones de una UA. La abertura ofrece espacio para una regleta de enchufes de 19 pulgadas o un sistema de seguridad como el Computer Multi Control Top Concept (CMC-TC) de Rittal. La entrada de los cables se realiza a través del suelo o el dorsal. De esta forma la VerticalBox ofrece una solución de caja muy flexible aprovechando al máximo el espacio. Para más información: www.rittal.es
Vilaplana amplía la serie ‘Mercurio’ con nuevos diseños La empresa alicantina de material eléctrico e iluminación Vilaplana ha ampliado su serie ‘Mercurio’ con nuevos diseños que se adaptan a todos los gustos. Esta gama se compone de plafones especialmente diseñados para el exterior, que están fabricados en acero inoxidable, lo que les confiere un aspecto vanguardista y con capacidad para ser instalados en todo tipo de ambientes. Los apliques ‘Mercurio’ ofrecen una forma rectangular e incluyen un difusor opal con varios diseños para elegir, desde estructuras basadas en líneas horizontales, pasando por cuadrículas y hasta diseños diáfanos. Asimismo, estas luminarias cuentan con un reflector interior de aluminio brillo y son apropiadas para lámparas de bajo consumo. Para más información: www.vilaplana.com
V-CHECK MR, solución contra sobretensiones para semáforos con óptica LED Cirprotec ha desarrollado una gama específica de productos para la protección contra las sobretensiones de las ópticas LED, debido a su alta sensibilidad y alto coste, para así asegurar la continuidad del servicio. Los nuevos protectores V-CHECK 2MR-6 y 2MR-10 llevan incorporado el Interruptor General Automático (IGA) de 6 A y 10 A, protector contra sobretensiones transitorias y permanentes y magnetotérmico con reconexión automática. Destacar que se ha ampliado el
abanico de amperaje para ofrecer una solución que protege contra sobretensiones combinadas (permanentes + transitorias) para instalaciones de control remoto y semáforos, y se han incorporado los nuevos protectores a la instalación, contribuyendo con ello a alargar la vida de los LEDs, lo cual implica una amortización mayor de los mismos, un ahorro considerable en mantenimiento y aumenta la vida útil de los bienes y equipos. Ofreciendo soluciones personalizadas, Cirprotec sigue apostando por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, consolidándose como empresa puntera en protección contra el rayo y las sobretensiones. Para más información: www.cirprotec.com
electronoticias/Octubre 2009
195
escaparate
novedades
PLT-3, nuevo armario para redes de energía Hazemeyer ha dedicado este año una parte importante de sus esfuerzos a la modernización de sus productos y al desarrollo de otros nuevos. Es por eso que ahora presenta al mercado dos importantes novedades, la modernización en el diseño del armario de la Serie PLANYLECT, PLT-0N, antiguo PLT-00, que permitirá una optimización de recursos en la utilización propia de dicho armario, y la ampliación de la serie con un nuevo modelo, el PLT-3. Este nuevo modelo de armario está concebido, principalmente, para alojar en su interior componentes para la distribución y medida de elementos de las redes de agua y gas a las poblaciones. Construido a base de resinas de poliéster prensadas en caliente y reforzadas con fibra de vidrio, encuentra su principal aplicación en la instalación de contadores, válvulas de regulación y paso para la correcta protección de estos elementos en las redes de suministro urbanas de cualquier tamaño. Las principales características de este nuevo armario son: ■ Sistema de apertura de puertas a 1800, con muelle de mantenimiento en esta posición. ■ Posibilidad de montaje de distintos tipos de cierre y enclavamiento por candado. ■ Posibilidad de montaje de mirillas de control en cualquier punto de la puerta. ■ Posibilidad de mecanizaciones para el paso de canalizaciones, en cualquier cara del armario. ■ Dos tipos de fondo: liso o bien con diversos alojamientos para tuercas insertadas de montaje. ■ Grado de estanquidad IP43, resistencia al impacto IK 20.
196
electronoticias/Octubre 2009
■ Autoextinguible, 9600, clase térmica B 1300. ■ Montaje preferentemente empotrado. ■ Color standard gris claro RAL 7035, (cualquier otro color sobre demanda). Estos nuevos armarios se adaptan perfectamente a las necesidades de cada usuario, aportando máxima calidad del producto, soluciones personalizadas, máximo servicio y prestaciones, que Hazemeyer lleva aportando al mercado desde siempre. Para más información: www.hes.es
Mayor versatilidad lumínica con Fine Leds de Lamp Lamp, empresa de luminarias experta en asesorar y diseñar nuevas soluciones que se adaptan a cualquier proyecto arquitectónico, acaba de lanzar Fine Leds, una nueva familia de luminarias diseñada exclusivamente para LED y que ofrece infinidad de aplicaciones para escaparatismo, retail y canal contract. Esta nueva familia de luminarias de Lamp cuenta con una gran variedad de versiones para adaptarse a cualquier necesidad lumínica. Gracias a su diseño contemporáneo, acabados elegantes y reducidas dimensiones, Fine Leds se integra armónicamente en cualquier espacio para iluminar locales comerciales, museos, joyerías, entre otros espacios. La gama está formada por downlights de empotrar orientables o fijos, proyectores y una mini estructura con tiras de LED’s, que se encuentran disponibles en dos temperaturas de color: blanco neutro (4200ºK) y blanco frío (5400ºK). Estos LED’s ofrecen una gran eficiencia, permiten un bajo consumo y un mantenimiento mínimo gracias a sus 50.000 horas de vida útil. Los downlights de empotrar orientables o fijos y el proyector de superficie con fuente de alimentación incorporada, ambos con un LED de 1 W, cubren cualquier necesidad lumínica gracias a su gran variedad de ópticas intensivas, semi-extensivas, extensivas y elípticas, convirtiéndose en indispensables para destacar lumínicamente vitrinas y estanterías. El cuerpo y el aro de ambos modelos están fabricados en inyección de zamak para ofrecer una correcta disipación de la temperatura. La estructura, para empotrar o de superficie está fabricada en extrusión de aluminio anodizado en negro. Este modelo está disponible en dos versiones; una para
distribución de radiación extensiva (con una apertura del haz de luz de 100º) y otra para una distribución de radiación semiextensiva con reflector de aluminio (con una apertura del haz de luz de 40º). Ambos modelos ofrecen una magnífica distribución del flujo luminoso y están disponibles en longitudes de 330mm, 630mm y 930mm. Para más información: www.lamp.es
Protección contra sobretensiones para cuatro conductores de señal en 6,2 mm Con los nuevos dispositivos de protección contra sobretensiones Linetrab de Phoenix Contact pueden proteger eficazmente las instalaciones evitándose tiempos de parada. Los nuevos descargadores pueden proteger hasta cuatro conductores de señal en tan sólo 6,2 mm. Con el sistema de conexión adecuado es posible proteger dispositivos de medición de cuatro conductores en un solo módulo. La protección de tensión transversal entre los conductores de señal también puede ampliarse casi sin límites con el adaptador de bus para regleta de montaje. De este modo puede crearse una protección efectiva para interfaces de más de cuatro señales, por ej., para la medición de seis conductores. El pie de montaje metálico a tierra, que soporta sobrecorrientes, conecta el circuito de protección a la compensación de potencial local desde el mismo descargador. Esto ahorra tiempo y costes de instalación. Con el sistema de cableado preconfeccionado pueden cablearse los dispositivos de protección y los amplificadores de señal y separadores galvánicos Mini Analog de Phoenix Contact de forma rápida y fácil. Para más información: www.phoenixcontact.es
escaparate novedades
Router Wave Line para Ethernet industrial de Weidmüller Weidmüller presenta su nuevo Router Wave Line para Ethernet industrial, para mantenimientos en remoto (VPN, Ipsec) y aplicaciones de seguridad con firewall (acceso a la red industrial con la máxima seguridad). Como características destacadas de esta nueva solución figuran la carcasa Wave Line compacta (nivel de protección IP20); dos entradas digitales estándar y que, además de la versión Ethernet a Ethernet, también se encuentran disponibles las que van con un módem ISDN (RDSI), GPRS/EDGE, UMTS/HSDPA o analógico integrado. El software de configuración de Weidmüller Device Configurator está incluido en el conjunto suministrado; éste facilita la lectura y adaptación de la configuración del router, la gestión de varios routers, las actualizaciones del firmware y la parametrización deseada del firewall mediante la “Hoja técnica de seguridad”. Las entradas digitales, por ejemplo, permiten activar/desactivar funciones del router o hacer una petición de servicio al operario de la máquina. Los routers WaveLine aceptan tareas de mantenimiento remotas y aplicaciones de firewall.
Grupo Legrand presenta sus Bornas VikingTM3
o informatizada (Logicab 2) o el apantallado de cables con accesorios específicos. Por otro lado, las pinzas Starfix hacen que el engaste de punteras se pueda realizar de forma sencilla en una sola operación.
El Grupo Legrand presenta sus Bornas VikingTM3, un sistema de conexión fiable y fácil de usar, que complementado con el sistema de señalización CAB 3 y las punteras para cables y pinzas Starfix, lo convierten en un referente actual en el campo de las conexiones. De este modo, el grupo demuestra su capacidad de innovación en este mercado y su posición de referencia como líder internacional en sistemas para instalaciones eléctricas de baja tensión y redes de información. Nacidas de la investigación y la experiencia de más de 30 años fabricando bornas, cuyas diferentes generaciones han sido instaladas por millones de instaladores, hoy el Grupo Legrand presenta la nueva generación de Bornas VikingTM3, que hacen de esta consolidada gama, un referente en el mundo de las conexiones. La nueva gama VikingTM3 cuenta con dos tipos de conexión, con tornillo y automática con resorte, que responden a cualquier necesidad de conexión en los cuadros eléctricos, con numerosas ventajas. Mientras las primeras aportan resistencia y seguridad a la instalación; gracias a la alta presión de contacto, la excelente resistencia mecánica con garra especial de acero tratado en superficie, su perfecta conducción eléctrica y su sistema de apriete probado y ensayado. Las bornas de conexión automática con resorte aportan fiabilidad y ahorro de tiempo.
Para más información: www.legrand.es
Para más información: www.weidmuller.es
Para mayor comodidad de cableado y facilidad de uso se pueden utilizar accesorios comunes, tanto para la conexión con tornillo como la automática con resorte como el tope final con fijación sin tornillos, el peine de interconexión automática, la posibilidad de añadir un indicador de fusible en el último momento, la suma de funciones en el módulo para equipamiento (aislamiento estándar, de neutro o de protección, miniautomático, fusible de automoción etc.), la posibilidad de señalización manual (CAB 3)
Orbis lanza amplía su gama de estabilizadoresreductores de flujo Orbis Tecnología Eléctrica ha ampliado su gama de estabilizadores-reductores de flujo existente hasta el momento con dos nuevos modelos: ESDONI-M y ESDONI-SN. El ESDONI –M aparece como una versión monofásica, destinada a pequeños alumbrados de comunidades de vecinos e iluminación exterior en edificios de oficinas, pequeños jardines, áreas privadas, pistas polideportivas, etc., que cuentan con un suministro eléctrico monofásico. Realiza las mismas funciones que los equipos ESDONI-EN para potencias de hasta 16,6 kVA. Por tanto, este modelo se presenta como una solución idónea de ahorro por estabilización y reducción de flujo en las instalaciones monofásicas de alumbrado público anteriormente citadas. Asimismo, el ESDONI-SN nace como una versión para redes trifásicas de 230 V sin neutro, especialmente indicado en algunas poblaciones cuyo suministro es el anteriormente citado en lugar de los 3x230 V/ 400 V habituales. En estos suministros, las cargas se conectan entre fases, ya que la tensión entre fases es de 230 V. Para estas instalaciones es necesario disponer de equipos estabilizadores-reductores de flujo preparados para ser alimentados sin neutro. Como en otras versiones, estos dos nuevos modelos pueden suministrarse sin armario, con armario metálico o con armario de poliéster. Para más información: www.orbis.es
electronoticias/Octubre 2009
197
escaparate
novedades
Cables de Urkunde para Profinet® Urkunde, empresa especialista en cables y cableados industriales, presenta al mercado español los nuevos cables Helukabel específicos para Profinet®. La firma alemana, una de las principales referencias en el mundo del cable durante más de 30 años, ha desarrollado una familia de cables específica para responder a las necesidades de transmisión de datos en el mundo industrial. Profinet® permite disponer de una tecnología en las plantas industriales que hasta ahora eran solo posibles en el mundo de la informática. El acceso inalámbrico (wireless) y el acceso y diagnóstico web se pueden ahora implementar como solución para la transmisión remota y segura de I/Os distribuidas, acceso a accionamientos o dispositivos inteligentes como HMIs u otros PLCs, etc. Los cables industriales Helukabel, cables de cobre para transmisión de datos y especialmente preparadas para aplicaciones Ethernet, ofrecen una amplia gama de soluciones; así, los cables Profinet Tipo A, en sus versiones estándar (PVC) y robustas (PUR), ofrecen soluciones de transmisión para instalaciones fijas indoor, mientras que los especiales resistentes a radiaciones y en versión armada son especialmente recomendables para los exteriores de instalaciones fijas donde se puedan dar condiciones climatológicas (rayos) adversas; los Profinet tipo B híbridos son la mejor solución para aplicaciones móviles y remotas y los Profinet tipos B normal y tipo C son, asimismo, apropiados para aplicaciones en remoto, y en el caso de los tipo C, para aplicaciones en cadenas porta cables. Cabe destacar que los cables Helukabel para Profinet® cumplen con todas las exigencias que requieren las aplicaciones desarrolladas en condiciones extremas y donde son necesarias unas altas prestaciones de transmisión. Para más información: www.urkunde.es
198
electronoticias/Octubre 2009
G.C.E lanza al mercado su serie de farolas solares de microled FS-0300 General de Cuadros Eléctricos sorprende al sector con la presentación de su nueva marca G.C.E. Solar de farolas solares, un proyecto pionero en España y con grandes expectativas de futuro. Su serie FS-0300 puede funcionar hasta 10 horas y cuenta con hasta 20 horas de reserva. General de Cuadros Eléctricos pone de nuevo de manifiesto su extraordinaria solvencia técnica y su capacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado para presentar su línea de farolas solares bajo la marca G.C.E. Solar. La compañía desarrolla distintos modelos según las horas de reserva que se necesite, aumentando así tanto el panel fotovoltaico como la capacidad en amperios/horas de batería. En el caso de la línea FS-0300, se necesitan entre 3 y 5 horas de radiación solar para 10 horas de funcionamiento y hasta 20 horas de reserva. La serie FS-0300 ha sido especialmente diseñada para iluminar exteriores de naves industriales, vías públicas, autovías, rotondas, caminos rurales y parques naturales. Su temperatura de color es de 5.500 K. Estas lámparas son totalmente autónomas y de fácil instalación. En el diseño del báculo se incorporan las baterías, así como el controlador y el oportuno cableado de positivo y negativo, con cable especial, y los terminales necesarios para la conexión de las baterías. Asimismo, y como sistema opcional, G.C.E. ofrece a sus clientes un novedoso sistema antirrobo, patentado por la misma compañía, con el fin de evitar los hurtos de baterías, cuadros eléctricos y otros componentes como temporizadores o cableado. Las farolas solares de la serie 300 de G.C.E. han sido equipadas con luminarias de aluminio inyectado, que incluye 4 microleds de 15 W, 20 W, 25 W o 30 W según el modelo, a 24 VDC y arrancador. Todos los modelos incorporan dos circuitos por lo que se pueden programar dos potencias distintas de alumbrado. Asimismo, aunque la medida estándar es de 7 metros entre la luminaria y el suelo, se puede elegir la altura que se desee. Actualmente, G.C.E. Solar cuenta con un amplio catálogo con hasta 40 diseños
disponibles, en aluminio inyectado o acero, en una amplia gama de colores, aptos para cualquier necesidad. Para más información: www.gce.es
Interruptor automático S800C ABB amplía su gama con el interruptor automático modular de alto poder de corte S800C para multitud de aplicaciones. S800C es el interruptor automático apropiado para cuando se requieran intensidades de cortocircuito de hasta 25 kA y intensidades nominales desde 10 a 125 A. Además de las gamas ya existentes S800S y S800N con poder de corte de hasta 50 kA, la gama S800C garantiza alta seguridad y una extinción del arco eléctrico extremadamente alta en caso de sobrecarga o cortocircuito. Su gran variedad de curvas de disparo permite cubrir multitud de aplicaciones y, además, los accesorios son compatibles con las gamas S800S y S800N. El alto poder de corte de hasta 25 kA permite su instalación en sistemas de distribución eléctrica pudiendo ser configurados e instalados de forma sencilla y segura.
Selectividad asegurada en combinación con interruptores de potencia instalados aguas arriba como ABB-Tmax y excelente comportamiento de protección backup junto con interruptores automáticos conectados aguas abajo, como el sistema ABB pro M Compact o Smissline que facilitan al máximo la especificación. Además, sus dimensiones compactas aseguran la distribución de energía en poco espacio. S800C cumple las normativas IEC 609472 e IEC 60898-1. Para más información: www.abb.es/bajatension
escaparate novedades
Ventajas de los nuevos productos de la gama NetShelter® de APC by Schneider APC by Schneider Electric ha presentado su nueva gama de productos NetShelter® que incluye unos innovadores armarios que pueden instalarse, prácticamente, en cualquier entorno de oficina abierta. Los armarios APC NetShelter® CX Office proporcionan refrigeración integrada, insonorización y distribución de energía y están diseñados para compañías con poco espacio disponible que quieren crear o ampliar un armario de red o una sala de servidores. Los APC NetShelter® CX Office mantienen a los equipos refrigerados y gestionados en silencio en un estético rack. Los armarios, construidos con un material compuesto con madera, están disponibles en diferentes tamaños, 18U, 24U y 38U y proporcionan una excepcional compatibilidad, seguridad y conveniencia para el equipo. El armario APC NetShelter CX Office elimina la necesidad de destinar espacio para TI y proporciona a los clientes la capacidad de instalar un armario de red o una sala de servidores casi en cualquier lugar. Al tratarse de un espacio único y con unas características de instalación sencillas su implantación se podrá realizar de forma rápida y sencilla. Por otra parte, los armarios cuentan con una apariencia que se adapta fácilmente a cualquier oficina. Adicionalmente Los APC NetShelter CX Office combinan una alta capacidad térmica y reducción de ruidos con una fiabilidad superior y todas las especificaciones plug-and-play incluidas. “A menudo los responsables de IT y los dueños de las PYMES no disponen de espacio para los servidores y los equipos de red y se ven obligados a ajustar o adaptarse a unas alternativas poco
satisfactorias”, destaca Diego Astrada, Marketing Manager de APC Iberia. “El armario APC NetShelter CX Office otorga a los profesionales de IT la flexibilidad de utilizar hardware nuevo o adicional, sin peligro, en el entorno de oficina abierta”. El modelo NetSheleter CX AR4018 de APC ofrece una capacidad física de 18U, una reducción del nivel ruido de 18.5 dB, una carga térmica máxima recomendada de 1,2kW (4.100 BTU/hr), una distribución integrada de energía de 15 salidas para protección frente a picos y sobretensiones y un consumo de energía de 19 vatios. Además de la reducción del ruido y las 15 salidas de protección el modelo
NetShelter AR4024 ofrece una capacidad de 24U, una carga térmica máxima recomendada de 2,4kW (8.200 BTU/hr) y un consumo de energía de 38 vatios. Por último el modelo AR 4038 NetSheleter de APC dispone de una capacidad física para 38U, reducción del ruido, una carga térmica máxima recomendada de 3,6 kW (12.300 BTU/hr), distribución integrada de energía y un consumo de energía de 57 vatios. La línea APC NetShelter CX Offices está disponible en Europa, Oriente medio y África. Para más información: www.apc.com
Schneider Electric lanza Green Verter Schneider Electric presenta Green Verter, la nueva solución de eficiencia energética de la compañía. La propuesta se basa en la implantación de variadores de velocidad en instalaciones industriales, edificios de oficinas, centros comerciales o infraestructuras con el objetivo de proporcionar ahorros energéticos. Schneider Electric asegura que, si una vez
realizada la auditoria no se contemplan reducciones significativas, el cliente no tendrá que pagar este servicio y, si además, no se alcanzan los ahorros previstos, tampoco pagará la solución Green Verter. A nivel industrial, los motores son los
principales consumidores de electricidad; concretamente, los ventiladores y las bombas representan el 63% de la energía consumida. En aplicaciones de ventilación y bombeo, el control del régimen de funcionamiento del motor puede generar grandes ahorros de energía cuando éste es controlado por un variador de velocidad. Los estudios realizados por Schneider Electric demuestran que sus variadores de velocidad logran hasta un 45% de ahorros de energía en climatización, un máximo de 69% en ventilación y un 38% de ahorro energético en bombas. La solución Green Verter de Schneider Electric incluye, además, los siguientes servicios: Consultoría energética específica; productos de última generación; instalación, puesta en marcha del proyecto y mantenimiento hasta el final y asesoramiento. La compañía también ofrece la posibilidad de financiar la inversión requerida a través de un renting o un leasing de los equipos, a través de una entidad bancaria predefinida y con una cuota mensual pagada - en su totalidad - con los ahorros obtenidos y hasta el final de la financiación (4 años). Para más información: www.schneiderelectric.es
electronoticias/Octubre 2009
199
escaparate
novedades
Nueva solución Mach2 de Openet ICS La correcta elección del cable a utilizar en cada tipo de instalación de cableado estructurado es una decisión muy importante. Se ha de tener en cuenta las características técnicas (categoría) requeridas por el cliente, la previsión de crecimientos futuros y los condicionamientos ambientales (ruido eléctrico, perturbaciones, etc.) presentes en el lugar de instalación. No obstante, una vez tomada la opción correcta, en la mayoría de las ocasiones no es el cable el componente más importante ni el más costoso de una instalación, ya que, en general, tiene mucha más incidencia el coste de la mano de obra. El cable, una vez instalado, no va a sufrir ningún desgaste ni degradación de sus características, ni va a estar sometido a ningún tipo de esfuerzo. Otros componentes, sometidos a la intervención del usuario, como los conectores, los paneles de parcheo y los latiguillos infl uyen más decisivamente en la calidad final y la durabilidad de la instalación, así como en la formación del precio final de la instalación.
Analizando las necesidades del mercado, Openet ICS ha desarrollado una nueva generación de conectores de altas prestaciones y dimensiones más reducidas que aportan importantes mejoras de características, una gran facilidad de instalación y una drástica reducción del tiempo de montaje. Mach2 es la solución más eficiente y rentable de conectorización rápida para sistemas de cableado estructurado Cat. 5e & Cat. 6. La Solución Mach2 se basa en una
200
electronoticias/Octubre 2009
herramienta específica Mach2 que conecta y corta simultáneamente los ocho conductores en una única operación, en menos de ocho segundos. La posibilidad de accidente o fallo es nula, por lo que no requiere de personal especializado. Es la mejor opción por el gran ahorro de tiempo que implica (mayor del 90%), particularmente importante en grandes instalaciones. Si tenemos en consideración que cada usuario dispone de dos conectores RJ45 en el puesto de trabajo, y otros dos en el panel de parcheo (total cuatro conectores), es evidente que el ahorro de tiempo de montaje utilizando conectores Mach2 es enorme, mejorando la calidad del trabajo y la eficiencia, y permitiendo al instalador una importante mejora en sus costes. Los componentes del sistema son: Conector Mach2 Cat. 5e UTP hembra RJ45; conector Mach2 Cat. 6 UTP hembra RJ45; herramienta Mach2 de conexión y corte y panel vacío Mach2 24 puertos.
multifuncionales directamente vía el sistema conmutador. Esta tecnología responde a la creciente demanda de instalaciones de fibra óptica en los generadores eólicos y, al mismo tiempo, reduce el coste de la inversión para nuevos componentes. La estructura interna perfeccionada del nuevo iSwitch se caracteriza por la presencia de componentes especiales, permitiendo el funcionamiento en condiciones extremas. Además, el iSwitch permite detectar rápidamente cambios en el enlace óptico y una localización rápida y fácil de posibles defectos sobre los pares trenzados en cobre. Explotando el protocolo RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol), el sistema iSwitch cambia automáticamente a un enlace redundante en
Para más información: www.openetics.com
Nexans lanza un nuevo modelo de conmutador de fibra óptica para generadores eólicos Nexans lanza iSwitch G 1043E, un sistema inteligente de conmutación Fast/Gigabit Ethernet, destinado a las aplicaciones en ambientes extremos. Este conmutador compacto y robusto ofrece 3 puertos fibra óptica SFP (Small Form Factor Pluggable) de enlace montante y 8 puertos cobre (pares trenzados), que permiten realizar aplicaciones múltiples (control a distancia, telefonía, videovigilancia, diagnóstico de las palas del rotor, control de acceso, etc.) vía una simple fibra óptica. La función opcional de alimentación vía Ethernet (PoE) permite, además, el suministro de energía, por ejemplo, a las cámaras IP, puntos de acceso wifi, teléfonos VoIP o terminales
caso de fallo de transmisión. Los sistemas de conmutación incorporados en los generadores eólicos pueden ser supervisados y gestionados por un sistema de interfaz fácil de usar, NexManV3, un software de gestión que no requiere ningún conocimiento particular en este campo. Además, todos los sistemas iSwitch están equipados con un puerto integrado para tarjeta MMC, que permite guardar la configuración completa del sistema. En caso de fallo, el personal de mantenimiento sólo tiene que extraer la tarjeta MMC del viejo conmutador e insertarla en otro nuevo, y la configuración se reproducirá automáticamente en el nuevo dispositivo. Esto quiere decir que, personal sin conocimientos informáticos, puede sustituir y configurar de nuevo el interruptor de una manera rápida y barata, lo que es ideal para las turbinas offshore. Para más información: www.nexans.com
EVENTO
LUGAR
FECHA CELEBRACIÓN
ACTIVIDAD
CONTACTO
Algeria Electricity
Expo Argel (Argelia)
del 3 al 5 de nov.
Sector Eléctrico
www.new-fields.com
Biel Light&Building
Buenos Aires (Argentina)
del 3 al 7 de nov.
Feria Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de iluminación
www.light-building.messefrankfurt.com
Interlight Moscú
Moscú (Rusia)
del 10 al 13 de nov.
Feria de la Iluminación, Tecnología de la Iluminación y Tecnología de la Edificación
www.interlight-moscow.com
Egética-Expoenergética
Valencia (España) del 25 al 27 de nov.
Feria Internacional de la Eficiencia Energética y las Energías Renovables Convencionales
www.egetica-expoenergetica.com
Middle East Electricity 2010
Dubai del 7 al 9 de febrero (Emiratos Árabes)
Salón de la Ingeniería Climática y la Construcción Inteligente
Light+Building 2010
Frankfurt (Alemania)
del 11 al 16 de abril
Feria Internacional para Arquitectura y Técnica
www.light-building.com
Instalmat 2010
Barcelona (España)
del 12 al 15 de mayo
Salón Integral de Materiales de Construcción
www.construmat.com
De interés: I Congreso de Arquitectura Sostenible que se celebra en Valladolid, los próximos días 12 y 13 de noviembre. Disponen de más información en: www.feriavalladolid.com
electronoticias/Octubre 2009
201
índice de anunciantes EMPRESA ABB Aiscan, S.L. Alda Grupo Eléctrico, A.E.I. Ambilamp APC Cables RCT Chauvin Arnoux Ibérica, S.A. Circutor, S.A. Dehn Ibérica, S.A. DF, S.A. Draka Cables Industriales, S.L.U. Eastech Solar, S.A.U. Eaton Ecolum Efapel, S.A. Electroclub, S.A. Especialidades Luminotécnicas, S.A. Expopermanente, S.L. Famatel Feria Matelec Ferraz Shawmut Frepi Iluminación, S.A.A Gaestopas GE Power Givi González Soriano, S.A. - Normalux Grudilec (Grudi Nuso) Grumelec, S.L. Grupo 24 Almacenes Eléctricos, A.I.E. Grupo General Cable Sistemas, S.A.
PUBLICIDAD
José María García Miguel Ángel López de Egea Avd. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 52 madrid@cetisa.com
202
electronoticias/Octubre 2009
PÁGINA 175 9 43 73 27 143 151 141 111 137 115 169 23 83 25 31 95 19 17 107 59 35 145 53 139 121 79 69 21 Portada e Int. portada
EMPRESA
PÁGINA
Guijarro Hermanos, S.L.
15 y 65
IDE
165
Imefy
41
Inael
39
Industrias Eléctricas Soler, S.A.
125
Ingeniería Informática Interactiva, S.L.
97
Jung Electro Ibérica, S.A.
38
Ketxe
127
Lámparas Especiales-Laes
27
LCN
159
Manufacturas Eléctricas, S.A.
5
Megaman Eléctrica, S.A.
133
Openet ICS
87
Phoenix Contact, S.A.
177
Portalámparas y Accesorios Solera, S.A.
11
Prysmian Cables y Sistemas, S.L.
131
Puk Portacables, S.L.
167
Rittal Disprel, S.A.
28 y 29
Salicru, S.A.
171
Schneider Electric España, S.A.
Contraportada
Solarworld Ibérica
183
Sumcab, S.L.
123
Telematel
157
Terasaki España, S.A.U. Top Cable, S.A.
37 Interior contraportada y 117
Tupersa-Tubos Perfilados
163
Vossloh-Schwebe
113
Weidmüller, S.A.
83
Precio de la suscripción un año (6 números + Catálogo): España peninsular y Baleares: (IVA incluido) 1 año : 87 € Europa y resto del mundo: 1 año : 108 €
Precio del ejemplar: España peninsular y Baleares (IVA incluido): 19 € Europa y resto del mundo: 27 € Todos los precios incluyen gastos de envío. Teléfono Atención Suscripción: 902 99 98 29
Maximizando el uso de la energía. Reduciendo el consumo energético. Reduciendo las emisiones de CO2.
Make the most of your energy
30%
gético ro ener r o h a e d
Nº 151 Octubre 2009
l hasta e
ELECTRONOTICIAS
Liderando el camino de la Eficiencia Energética
electro Dinamismo e innovación en Famatel
Nº151 Octubre 2009
Gente
Famatel nació en el año 1991 de la mano de un grupo de profesionales con una amplia experiencia en el ámbito de la transformación plástica y metálica. Actualmente, la empresa forma parte de un grupo industrial, con capital cien por cien español en el que están integradas diez sociedades. Desde sus inicios, Famatel apostó por la exportación de productos y, gracias a eso, la empresa está presente en más de 54 países.
Reflexiones sobre la distribución Los últimos datos recogidos sobre la evolución del mercado en 2009 apuntan a una fuerte contracción de la cifra de negocio. Tanto es así que, durante el primer semestre de este año, la contracción de la demanda supuso un retroceso del mercado por encima al 36% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación se ha visto agravada por la caída de la producción en sectores estratégicos, tales como la construcción, la automoción y la industria auxiliar en general.
SEGUNDO CAMAÑO, es el nuevo director comercial de Guijarro Hermanos.
La nueva era de iluminación LED con Megaman Megaman organizó los pasados 23 y 24 de septiembre, en el hotel Tryp Ambassador de Madrid, la presentación de su amplia gama de nuevos productos con tecnología LED, entre los que brilla con luz propia la serie Reflector LED. Conscientes de que el ahorro energético es una prioridad clave para todos, la empresa ha apostado por esta tecnología generadora de mayor eficiencia.
III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España
SCLC001Y09_00
SolarPraxis ha vuelto a convocar a todo el mercado solar fotovoltaico en la III Edición de la Conferencia de la Industria Solar en España. Dos días de ponencias y mesas redondas que se centraron en los tres aspectos más relevantes para el mercado solar: desarrollos legislativos, vías de financiación de los proyectos con la crisis económica y las nuevas oportunidades de negocio y de expansión para las empresas españolas.
www.schneiderelectric.es
JORGE TÓRTOLA, director de Desarrollo de Negocio y Marketing de la Business Unit SPS de Schneider Electric