320
Septiembre 2011
NUEVA FERRETERIA 320
Septiembre 2011
www.nuevaferreteria.com
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
Proveedores Susana Díez, directora de Marketing de Velilla Confección Industrial Xavier Fericle Albiol, director general de Telematel
Distribuidores Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
Premio de Arquitectura BigMat 2011
Tema del mes “Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España” de Cotec
Tendencias Campaña de Poda y Equipos de Protección Laboral
Los profesionales eligen Bahco
19€
A registered trademark of SNA Europe Group
Herramientas para poda y vendimia
KARPA TOOLS S.L. - C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es
Sumario
320 Septiembre 2011 Proveedores 14 Entrevista: Susana Díez, directora de Marketing de Velilla Confección Industrial 18 Entrevista Xavier Fericle Albiol, director general de Telematel 20 Noticias
14 Proveedores
Susana Díez, directora de Marketing de Velilla Confección Industrial
18 Proveedores
Xavier Fericle Albiol, director general de Telematel
Distribución 38 Entrevista: Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri 42 Reportaje: Premio de Arquitectura BigMat 2011 46 Noticias
Temas del mes 50 Los productos con más éxito basan su competitividad en la innovación
Tendencias 38 Distribuidores
Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri
42 Distribuidores
Premio de Arquitectura BigMat 2011
62 Campaña de Poda. Ergonomía y autonomía, claves del sector 66 Equipos de Protección Laboral. A la búsqueda de nuevos mercados
SECCIONES 62 Tendencias Poda
66 Tendenciass
Equipos de Protección Laboral
05. Editorial 06. Índice anunciantes 08. 10. 12. 74. 82.
Línea abierta Sna Europe Ega News Escaparate La Trastienda
Nueva Ferreteria
3
� ��� ��� � � �� ����� � ��� ��� ���
��� ��
� ���
��
����������
�� �� ��������
���
��
�
��
��
��
��
��
��
���
���
�
��
���
��
�
��
� ���
���
�
���
���
��
�� ��� ��
�
���
��
�������������
���
�
�� ���
���
���
���
� ���
���������
�
���������������� ���
� ��� �������� ���� � � � � ��
���
�
� �� � ��� ��� �� �� ���� ����� � ��� � � � � �� � �� ��� � � ��� �� ��� ���� ���� ���� ��� � � � � �� ����� ���� � � ��� ������ ���� ��� �� � �� ����� ������ ������ � ��� ������ ����� ����� � � �� ����� ������ ���� �� �� ���� ���� � � � �� ����� �� � � ��� ��� �� � ��� �� ��� ���� ��� ���� �� � � ��� ��� ��� ��� ����� ����� � ��� ����� � �� ��� �� ��� ��� ��� ��� ��� ���� � ��� ����� ����� ��� ������ ��� ��� ��� ������� ������ � � �� ����� ������ � ��� ���� �� � � � �� �� ����� ����� � ��� � � � � � ��� �� � ��� ���� � � �� �� ��� ���
���� �������� �� � ���� ���
�� � � � ����� � � � ��� ������� � � � ��� ����������� ����
�
� ���� � ��� �
���������������
�� ����� � � ��� ������ � � ��� ������� ������ �� �� ��� ������� ��� � � � ��� � ���� ������ � � � ��� ������������� ���� ������� ����� � � � � �� �� ��� ���� ������ � � � ��
����������� �����
����
����������
����������������������� ����� ����������
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������ �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ���������������������������� ��������������� ������� ���������� �������������������������������� ���������������������� ������� ����������
������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
� ��� ����
� ���
�
���������������������������� ��������������������������
��� ���� ���� � � � �� ���� ����� �� � � � �
�� ���� �� �� ��� ��� ������������� ������� � � � � � � � � ��� ������� �� ���� � ���� ���� �� ������� � �� ��� ������� ����������� � � � � � � � � � � ��� ���������� ������ �� ������� ��� ���
��������������
������ ����� �����
��
� ��
�� ��
� ���
� ��
����������� �����������
�� ��� � ��� �� ����� ���� ����
���
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
editorial
Vuelta y vuelta! Cuántas veces habremos experimentado la sensación de que algo empieza de nuevo!. Y cuando llegan fechas claves en el calendario, nacen los nuevos propósitos, las buenas alternativas. Son fechas emblemáticas como el año nuevo o la vuelta al cole, las que marcan distintas etapas a lo largo del año. Y este 2011 no iba a ser menos. Septiembre vuelve a ser el mes de salida para proponernos un cambio importante en la dinámica que a lo largo de este año se está viviendo. Aunque los primeros meses indicaban que algo se estaba removiendo en las entrañas de la economía española, los últimos antes de las vacaciones nos habían arrostrado a una apatía que desembocaba en la necesidad de un punto y aparte. Y he aquí que llega esa oportunidad. Precisamente en el segundo trimestre y principios del tercero hemos asistido a un conjunto de movimientos entre las cooperativas de nuestro sector que puede ser sólo “el comienzo de una gran amistad”, cómo diría aquel capitán de Casablanca, Louis Renault, a Rick Blaine (Humphrey Bogart) en las últimas frases de tan magnífica película.
���
Pero no sólo la distribución viene con aires renovados. También los proveedores han realizado una gran labor para afrontar con buenas manos los últimos meses del año. Las páginas de nuestra revista recogen, en esta ocasión, esa apuesta. Y no hay que olvidarse del consumidor. Cuántas veces y en cuántos foros habremos oído hablar de ese nuevo consumidor! Más racional, más informado, más tecnológico… del que podría seguir escribiendo un montón más de adjetivos. Sin embargo, darle todo lo que pide no es fácil por varias razones. Por una parte, es más racional, pero quiere innovación y que se le continúe sorprendiendo. Busca también la proximidad, la cercanía, física y personal. No hablamos de un consumidor que se deja llevar, sino que apura al máximo. La simbiosis entre estos tres actores puede dar lugar a un escenario muy diferente del que conocíamos pero con más fuerza y más dinamismo del que se podía esperar. Y, por supuesto, con más beneficios para este trinomio que, al fin y al cabo, es lo que cada uno de ellos espera.
���������� ����
���������������� ���
���������������
�����������������������
��������������������������������������������
����������� ����������������������� ������������������������ ���������������������
Los profesionales eligen Bahco
���
A registered trademark of SNA Europe Group
����������������������� �������������������� ���������
�������������� ������������������������� ����������������������
��������������������������������������������
����������������������� �����������
������� ������� �������������� ������������������� ���������������������� ��������
���������� ������������������ ���������������������� �������
www.nuevaferreteria.com ferreteria@tecnipublicaciones.com Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro (carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com). Redactores y Colaboradores: Lucio Torrijos, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Dirección de arte: José Manuel González. | Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: (Tel.: 912 972 130): (documentacion@tecnipublicaciones.com). Producción: Marcelo de Esteban. Fotografía: Javier Jiménez. PUBLICIDAD: Carlos Jover (carlos.jover@tecnipublicaciones.com) y Javier Giménez (javier.gimenez@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA. Directora Cataluña: Mª Cruz Álvarez. Coordinadora: Cristina Mora Imprime: M&C Impresión|Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823
Director General: Antonio Piqué. Oficinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000). Delegación Cataluña: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) SUSCRIPCIONES
Nacional
Extranjero
Precio anual
120€
168€
Precio anual + Boletín Digital
157€
195€
Precio ejemplar
19€
28€
Precio Guía ExpoFerro
78€
84€
Precio anual Boletín Digital
130€ At. al cliente: 902 999 829
Edita
www.grupotecnipublicaciones.com
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
Índice de
Anunciantes PORTADA
www.snaeurope.com
Interior de Portada
www.ambilamp.es
AMBILAMP
PÁG. 7
www.yudigar.com
YUDIGAR
PÁG. 9
www.telematel.com
PÁG. 17
www.mercedes-benz.es
PÁG. 21
www.mcculloch.biz/es
PÁG. 23
www.wiha.com
PÁG. 25
www.dicsaes.com
PÁG. 27
www.tractel.es
TRACTEL
PÁG. 61
www.bellota.com
BELLOTA
PÁG. 67
www.velillaconfeccion.com.
PÁG. 69
www.grupomendi.com
Interior de Contraportada
www.karpatools.es
CONTRAPORTADA
www.panter.es
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
SNA EUROPE
TELEMATEL MERCEDES BENZ HUSQVARNA ESPAÑA WILLI HAHN DICSA
VELILLA CONFECCIÓN INDUSTRIAL FRANCISCO MENDI KARPA TOOLS PANTER
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ���������������������������������������� ������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
�� ��� �� � � � ��� ����� ���� � � � � �� ���� ��� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
6
Nueva Ferreteria
� �� �������
Línea abierta Del ferretero al suministro industrial
Roberto Alvarez Gerente de GESIN
NOTA:
8
Ferretero, hombre forjado detrás de un mostrador, que conocía a la perfección el producto que había en cada recoveco de su ferretería, que cuando le pedían un volvedor o una terraja, conocía perfectamente donde estaba guardada, y sabía que tenia que mirar el precio en la C de cojinetes, dentro de esa tarifa de precios que más parecía una enciclopedia que otra cosa, y cuando le pedían una radial tenía que buscar en la A de amoladoras. El oficio requería muchos años de aprendizaje, para conocer el producto, los proveedores, aprender a comprar, a poner los márgenes, facturar, etc., Un sinfín de cosas que se debía saber para sacar adelante un negocio de Ferretería. Ejercieron un papel imprescindible para el desarrollo industrial, tanto desempeñando el papel de proveedores como el de clientes, y vendiendo tanto productos domésticos como para la industria. Al especializarse surgió el Suministro industrial, que también se forja en el mostrador y en los almacenes del mismo, junto al padre o
al abuelo en los veranos. Posteriormente, hay que pasar por la Universidad para aprender a llevar el negocio con los métodos modernos. Los del abuelo ferretero han quedado anticuados, aunque, al final, su trabajo más importante se desarrolle en la calle, vendiendo en casa del cliente. Por ello, tiene que conocerle tan bien como al proveedor, debe ser un relaciones públicas, experto en finanzas, en cobros, en recuperación de impagados, en informática y nuevas tecnologías, saber idiomas, además de manejar un catalogo de 60.000 referencias de las que hay que actualizarse para conocer bien para que sirven, como utilizarlas y donde comprarlas con la mejor calidad y al mejor precio. Todo ello para dar un servicio impecable que su cliente requiere. Al mismo tiempo tiene que ser un técnico, hablar de tu a tu con ingenieros, con mecánicos y con jefes de compras. Este servicio solamente puede darlo el Suministro Industrial, y por eso continúa ejerciendo un papel importantísimo e imprescindible para el buen funcionamiento de la industria.
Esta sección Línea Abierta es gratuita e invitamos a participar a cualquier persona implicada en este sector que quiera expresar libremente su opinión o punto de vista sobre algún tema de interés para el mismo y se publica íntegramente. La revista no es responsable de las declaraciones vertidas en estas páginas. Si están interesados pueden enviarnos sus escritos a carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com
Nueva Ferreteria
LĂnea abierta Nueva Ferreteria
9
ODUCTOSALBAÑILERÍACARPINTERÍA PREMIOSELECTRICIDADFONTANERÍAUSOGEN SERGOINNOVACIÓNDISEÑOHERRAMIENTASIERRASPARAMETALESLLAVESMOTOSIERRA AMIENTASPARAESCAYOLAPINTURASWEDISHDESIGN BAHCOHOJASDESIERRADEMÁQ NTE ERGONOMÍAACCESORIOSPARACORONASDESIERRAHOJASDECALARARCOSD YEQUIPAMIENTOPINZASRASQUETASDECARPINTEROARCOSTRONZADORESPREMIO SGUANTESNVAJASDEPODADESTORNILLADORESCORTEMETALHERRAMIENTASPARAELECTR CCESORIOSHERRAMIENTASDISEÑODECORTETALADROSCORTAFRÍOSALICATESVASOSYA RAMADERAALICATESDESTORNILLADORESAMOLADORASINNOVACIÓNSOLDAHERRAM LMERCADOSARGENTOSBROCASMARTILLOSBROCASELECTRÓNICAYPRECISIÓNLLAVESFIJAS MERCADOSARGENTOSBROCASMARTILLOSBROCASELECTRÓNICAYPRECISIÓNLLAVESFIJAS DURASPODADERASERGONEULECTRICIDADUSOGENERALGREMIOSCARPINTERÍADISEÑO NERALHERRAMIENTASCOMPROMISOHERRAMIENTASPARAESCAYOLAESPÁTULASLLAN LLASPALASTALOCHASPALETASDEALBAÑILGAMAESPÁTULANIVELESSERRUCHOSSIERRAS DEARCOSIERRACIRCULARCORTAVARILLASAPRIETESDESENCOFRADORCARRACASERRUCH CIDADCONSTRUCCIÓNCARPINTERÍABAHCOPINTURAUSOGENERALLLAVEAJUSTABLEJUE NASTALOCHASESPÁTULASPICOSMARTILLOSRASQUETASESCUADRASALBAÑILERÍACONSTR ASMARTILLOHOJASDERASQUETAMAZASPORTAMARTILLOMOCHILASFLEXÓMETROSCINTAM ERRAMIENTASDEMANOERGONOMÍAPODADERASNEUMÁTICASLLAVESFIJASERGOPPALANC ERRAMIENTASDEMANOERGONOMÍAPODADERASNEUMÁTICASLLAVESFIJASERGOPPALANCA ASMARTILLOSYLLANASTALOCHASPALASERGONOMICPICOSLLGENERALHERRAMIENTASPAR TENAZASCORTAFRÍOSRASTRILLLOSCINCINCELESLLANASCUCHILLASPALASTALOCHASLLAV SBROCASTENAZASSAPRECISIÓNLIMASYMOTOSIERRASDESTORNILLADORESALICATESHERR BROCASTENAZASSAPRECISIÓNLIMASYMOTOSIERRASDESTORNILLADORESALICATESHERR SPECIALBAHCOPARAAUTOMÓVILERGOPODALIDERENHERRAMIENTASDELMANODELMER UNTASMOBILIARIOPARATALLERHERRAMIENTASPARALELIMASLÍDERENHERRAMIENTASDEMA UCCIÓNCARPINTERÍAFUTUROGENERALLLAVEAJUSTABLEJUEGODESTORNILLADORESTE LOSRASQUETASESCUADRASALBAÑILERÍACONSTRUCCIÓNFONTANERÍAUSOGENERALJUEGO SPORTAMARTILLOSMOCHILASFLEXÓMETROSCINTAMÉTRICAERGOACUTTERLÁMPARADETRA PORTAMARTILLOSMOCHILASFLEXÓMETROSCINTAMÉTRICAERGOACUTTERLÁMPARADETRA NOMÍAPODADERASNEUMÁTICASLLAVESHERRAMIENTASDEMANODELMERCADOSPUNTAS B SBROCASMARTILLOSBROCASPRODUCTOSALBAÑILERÍACARPINTERÍACONSTRUCCIÓNEL RÍAYCONSTRUCCIÓNPRODUCTOSERGOINNOVACIÓNDISEÑOHERRAMIENTASIERRASPA GREMIOSMARTILLOSHERRAMIENTASPARAESCAYOLAPINTURASWEDISHDESIGNHOJ MAGREMIOSMARTILLOSHERRAMIENTASPARAESCAYOLAPINTURASWEDISHDESIGNHOJ MARTILLOSHERRAMIENTASPARAESCAYOLAPINTURASWEDISHDESIGNHOJ LIDERAZGOFONTANERÍALIMASDEDIAMANTE ERGONOMÍAACCESORIOSPARACORO NOXIDABLEINNOVACIÓNCUCHILLASYRASCADORESEQUIPAMIENTODEGARAJEHERRAMIENTA IAYRECOLECCIÓNPODADERASINNOVACIÓNTALOCHASPALASPICOSLLGENERALHERR PORTAHERRAMIENTASTENAZASCORTAFRÍOSRASTRILLLOSCINCINCELESLLANASCUCHILLA PORTAHERRAMIENTASTENAZASCORTAFRÍOSRASTRILLLOSCINCINCELESLLANASCUCHILLAS ASMORDAZASBAHCOBROCASTENAZASHERRAMIENTASDEIMPACTOYPUNTASMOBILIAR SBROCASPRECISIÓNLIMASYMOTOSIERRASDESTORNILLADORESALICATESHERRAMIENTAB RRAMIENTASPARAAUTOMÓVILERGONOMÍAHERRAMIENTASPARAESCAYOLAESPÁTULA CESORIOSESPECIALPARAAUTOMÓVILERGOPODALIDERENHERRAMIENTASDELMANODELME CESORIOSESPECIALPARAAUTOMÓVILERGOPODALIDERENHERRAMIENTASDELMANODELMER VILHERRAMIENTASPARAESCAYOLAESPÁTULASLLANASLLAVESAJUSTABLESPREMIOS PO ETASDEALBAÑIL VESPREMIOSSERRUCHOSSIERRASINGLETESFORMONESESCUADRAS 10 Nueva Ferreteria ASPICOSMARTILLOSRASQUETASESCUADRASALBAÑILERÍACONSTRUCCIÓNFONTANERÍAUSO SPICOSMARTILLOSRASQUETASESCUADRASALBAÑILERÍACONSTRUCCIÓNFONTANERÍAUSO
OGENERALGREMIOSCARPINTERÍA GENERALGREMIOSCARPINTERÍAFUTURO PODADERADEUNAMANOCARPINTERÍAYCON ERRASHERRAMIENTANEUMÁTICALLAVESDEIMPACTOAMOLADOREASDISEÑOSUECOLA EMÁQUINAHERRAMIENTASDINAMOMÉTRICASCORONASLIMASDEMECÁNICOCONSTRUC COSDESIERRAPARAMETALES OSDESIERRAPARAMETALES LIDERAZGO ESCOFINASVASOSYACCESORIOSAISLAD MIOS TIJERASDISEÑOINNOVACIÓNPUNTASPORTAHERRAMIENTASHERRAMIENTAPARA ECTRÓNICAYPRECISIÓNLIMASYMOTOSIERRASDESTORNILLADORESALICATESHERRAMIENTL OSYACCESORIOSCOMPROMISOAUTOMÓVILERGOPODALIDERENHERRAMIENTASDELM RRAMIENTASDEIMPACTOYPUNTASMOBILIARIOPARATALLERHERRAMIENTASPARALELIMASL FIJASALBAÑILERÍAPINTURAMARTILLOSCONSTRUCCIÓNELETIJERASCORTEMERALHERRAM FIJASALBAÑILERÍAPINTURAMARTILLOSCONSTRUCCIÓNELETIJERASCORTEMERALHERRAMI PODADERADEUNAMANOFONTANERÍACONSTRUCCIÓNALBAÑILERÍAPINTURACARPINT EÑO PODADERADEUNAMANOFONTANERÍACONSTRUCCIÓNALBAÑILERÍAPINTURACARPINTE LLANASLLAVESAJUSTABLESRASQUETASERGOPORTAHERRAMIENTATENAZAFUTURO RA RRASINGLETESFORMONESESCUADRASESCOFINASBAHCO MORDAZASBROCASTENAZAS RUCHOPARAHORMIGÓNINNOVACIÓNERGOALICATESAISLADOSBROCASPELACABLESALICAT EJUEGODESTORNILLADORESTENACILLALLAVESTILLSONVASOSYABOCINADORDOBLADORD NSTRUCCIÓNFONTANERÍAUSOGENERALJUEGODECORONASPORTAHERRAMIENTASCORONA NTAMÉTRICACUTTERLÁMPARADETRABAJONVAJAINOXIDABLEINNOVACIÓNCUCHILLASYRASC ANCASEXTRACTORESSOLDADURATIJERASDEVENDIMIAYRECOLECCIÓNPODADERASNEUMÁ SPARAAUTOMÓVILHERRAMIENTASPARAESCAYOLAYLLAVESYLLANASLLAVESAJUSTABLESRA LLAVESYPALETASDEALBAÑILESPÁTULANIVELESSERRUCHOSSIERRASINGLETES GAMA E HERRAMIENTANEUMÁTICAVASOSYACCESORHERRAMIENTASDECORTETALADROSCORTAFRÍO MERCADOHERRAMIENTASPARAMADERABAHCO DESTORNILLADORESAMOLADORASSOL DEMANODELMERCADOSARGENTOSBROCASMARTILLOSBROCAPELACABLESALICATEUNIVER ESTENACILLALLAVESTILLSOsBAHCODOBLADORDETUBOSREBABADORESNIVELESLLANAST ESTENACILLALLAVESTILLSOsBAHCODOBLADORDETUBOSREBABADORESNIVELESLLANASTA UEGODECORONASPORTAHERRAMIENTASCORONADESIERRAELEVADORDEPLACASTIJERAS ETRABAJONVAJAINOXIDABLEINNOVACIÓNCUCHILLASYRASCADORESEQUIPAMIENTODEGAR AS BAHCOMOBILIARIOPARATALLERHERRAMIENTASPARALELIMASLÍDERENHERRAMIENTA ÓNELECTRICIDADFONTANERÍAUSOGENERALBAHCOGREMIOSCARPINTERÍAERGONOMÍ ASPARAMETALESLLAVESMOTOSIERRASHERRAMIENTANEUMÁTICALLAVESDEIMPACTOA NHOJASDESIERRADEMÁQUINAHERRAMIENTASYVASOS LIDERAZGO DINAMOMÉTRIC CORONASDESIERRAHOJASDECALARARCOSDESIERRAPARAMETALESESCOFINAHERRA ENTASDEMANOGAMAPODADERASNEUMÁTICASLLAVESFIJASERGOPPALANCASEXTRACTO HERRAMIENTASPARAAUTOMÓVILHERRAMIENTASPARAESCAYOLAESPÁTULASLLANASLLAVE ILLASPALASTALOCHASPALETASDEALBAÑILCOMPROMISOSERRUCHOSSIERRASINGLE BILIARIOPARATALLERHERRAMIENTASPARALELIMASLÍDERENHERRAMIENTASDEMANODELME NTABAHCO NEUMÁTICAVASOSYACCESORIOSHERRAMIENTASDECORTETALADROSCORTA TULASLLANASLLAVESAJUSTABLESDISEÑO RASQUETASERGOPORTAHERRAMIENTASLLA LMERCADOHERRAMIENTASPARAMADERAALICATESDESTORNILLADORESAMOLADORASSOL PORTAHERRAMIENTASTENAZASCORTAFRÍOSRASTRIL OS PORTAHERRAMIENTASTENAZASCORTAFRÍOSRASTRILLLOS INNOVACIÓN CINCINCE DRASESCOFINASMORDAZASBROCASTENAZASSAABOCINADORDOBLADORDETUBOSREBABA AUSOGENERALJUEGODECORONASPORTAHERRAMIENTASCORONADESIERRAELEVADORDE AUSOGENERALJUEGODECORONASPORTAHERRAMIENTASCORONADESIERRAELEVADORDEP A registered trademark of SNA Europe Group
Juan Francisco Leal ha sido nombrado recientemente Director Comercial de EGA Master para el mercado nacional. Tras una larga experiencia de más de cuatro años como Delegado Comercial de EGA Master para Andalucía, Juan Francisco se responsabilizará ahora de las grandes cuentas nacionales, así como de la dirección del amplio Equipo Comercial de EGA Master repartido por toda la geografía española. ������������������������������������������������������ un trato cálido, cercano y personalizado, con este �����������������������������������������������������������������������������������������������res para sus clientes, razón de ser de la empresa y factor de orientación y priorización de todas sus decisiones. �������������������������������������������������� de herramienta de mano, referente en el sector por su presencia internacional - la empresa exporta el 85% a más de 150 países- así como por su carác��������������������������������������������������� ��������������������������������������
EGA MASTER
JUAN FRANCISCO LEAL << NOMBRADO DIRECTOR COMERCIAL DE EGA MASTER PARA ESPAÑA >>
<< UNA NUEVA MUESTRA DE COMPROMISO SOCIAL >> EGA Master, continuando con su Política de Res������������� ������� ������������ �� ��� ��������so de colaboración con distintos organismos e instituciones para el fortalecimiento de la acción social, ha donado, en esta ocasión a la ONG Solidaridad Internacional, un palet de herramien���� ��������� ��������� ��� ���� ��� ������� ����� ayudar en el Proyecto CREA. Un proyecto cuyo ��������� ��� ������� �������� ��� ������������ ������ Euskadi y África tratando de cubrir en la medida de lo posible, necesidades básicas en materia de construcción ������������������������� ������������������������������������������������las, entre otras; en el África subsahariana. ������������������������������������������������ Solidaridad Internacional en su lucha por un desarrollo humano sostenible global y a las perso��������������������������������������������������� �������������������������������������������������� de este solidario proyecto dirigiendo sus pasos hacia un destino mejor.
12
Nueva Ferreteria
Nueva Ferreteria
13
Proveedores SUSANA DÍEZ, DIRECTORA DE MARKETING DE VELILLA CONFECCIÓN INDUSTRIAL
Un compromiso continuo hacia sus clientes Velilla Confección Industrial nació con la vocación de dar el mejor servicio a sus clientes y hoy prosigue con esta filosofía de trabajo. Su estrategia se basa, sin duda, en saber escuchar a éstos y actuar para satisfacer sus necesidades. Todo ello bajo la seriedad y el saber hacer de una empresa con más de 60 años de trayectoria.
E
compromiso de Velilla Confección Industrial con sus clientes para darles la mejor respuesta posible a sus demandas hace que la empresa se encuentre en un proceso continuo de mejora e implementación de sus servicios. De ahí, todos los cambios acometidos en estos últimos meses y que continúan en desarrollo. Cambios que se han introducido tanto en su imagen corporativa, como en su nuevo catálogo. A ello se suma su nuevo centro logístico robotizado en Albacete con una capacidad para unas 5 millones de prendas.
Breve historia de la empresa Susana Díez.- Velilla comenzó su actividad empresarial en 1949 bajo la denominación Velilla Hermanos, S.L. y la gestión se centraba en la concepción y distribución del producto. En 1985 cambia a la actual Velilla Confección Industrial, S.A. y ese mismo año, la empresa pasa a constituirse como Velilla Confección Industrial, S.A. En 2001 se traslada la sede central a la actual en Coslada (Madrid). En 2009 se traslada el alma-
14
Nueva Ferreteria
cén al nuevo centro logístico robotizado en Albacete con más de 20.000 metros cuadados y capacidad para unas 5 millones de prendas. Velilla está consolidada como una gran empresa especializada en equipos de protección laboral ¿Cuál es la base de su estrategia para haber alcanzado esta posición? S. Díez.- La base sobre la que Velilla ha construido su posición en el mercado ha sido el vestuario laboral, aunque algunos de nuestros productos más importantes se engloban dentro de categorías relativas a EPI’s como, por ejemplo, el calzado. La estrategia, sin duda, es saber escuchar a nuestros clientes y actuar para satisfacer sus necesidades. ¿Qué aspectos destacaría de su especialización para tener el renombre que se le reconoce? S. Díez.- El afán permanente de mejora de la compañía y de sus empleados. Trabajamos con el objetivo de satisfacer las demandas del mercado y este es el compromiso que tenemos cada uno de
los miembros del equipo de Velilla con nuestros clientes. ¿En qué campos trabaja Velilla actualmente para continuar ocupando esta posición? S. Díez.- El compromiso con nuestros clientes de darles la mejor respuesta posible a sus demandas hace que estemos en un proceso continuo de mejora e implementación de nuestros servicios. De ahí todos los cambios acometidos en estos últimos meses y que continúan en desarrollo. Desde el cambio de identidad corporativa hasta la mejora de herramientas clave para los usuarios, como son el catálogo y nuestra nueva web han sido diseñadas con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. ¿Cuáles son las apuestas más fuertes de Velilla en cuanto a desarrollo de nuevos productos? S. Díez.- La pauta de diseño y desarrollo viene marcada en gran medida por las demandas del mercado. Escuchamos a
Entrevista nuestros clientes y actuamos, por lo que nuestro foco de atención y desarrollo son aquellos productos que sabemos que cubren necesidades reales. ¿Cuál es la tendencia que opina se impone en este mercado? S. Díez.- En este momento somos muchos “jugadores” en un mismo terreno de juego, por lo que es necesaria una diferenciación de los productos a través del valor añadido. ¿Qué diferencia a Velilla en su oferta frente a otros fabricantes? S. Díez.- El centro logístico de Albacete marca la pauta diferenciadora frente al resto. Desde un punto de vista estratégico, supone uno de los pilares clave dentro de nuestra estrategia de crecimiento. Contar con una infraestructura como esta nos permite ser mucho más competitivos desde el punto de vista de la rapidez,
eficacia y calidad del servicio ofrecido a nuestros clientes. Los tiempos en la gestión de pedidos se reducen considerablemente manteniendo este ritmo de trabajo incluso en épocas de mayores ventas. Además, al controlar todas las etapas del proceso logístico hace que seamos mucho más productivos.
“Queremos ser el proveedor de referencia y estar siempre al lado de cada uno de nuestros clientes, independientemente de su tamaño o per�l. Y, en de�nitiva, crecer con ellos”
¿Cuál es su punto de vista sobre la competencia que experimenta este mercado? S. Díez.- Cada vez las empresas son más rigurosas y profesionales, lo cual beneficia al cliente al recibir un producto final de mayor calidad y que responde a sus necesidades. ¿Qué proyectos a corto-medio plazo tiene previsto poner en marcha? S. Díez.- Nuestra estrategia es seguir trabajando en la misma línea que hasta el momento, enfocarnos en aquellos productos que nuestros clientes demandan. Además, contamos con la ventaja de tener uno de los catálogos más amplios en el sector del vestuario laboral, lo que nos permite reenfocar nuestros esfuerzos hacia otros segmentos del mercado y dirigir nuestros recursos hacia aquellos segmentos que estén creciendo o hacia aquellos que supongan oportunidades para la empresa.
Nueva Ferreteria
15
Proveedores Entrevista
¿Qué les demanda hoy el cliente? S. Díez.- Rapidez, seguridad, flexibilidad y relación calidad-precio. Y ¿qué aporta Velilla al mercado? S. Díez.- La seriedad y el saber hacer de una empresa con más de 60 años de trayectoria. ¿Qué valoración realiza de la situación actual del mercado de la distribución de la ferretería y suministro industrial en España? S. Díez.- Es un mercado que ha resultado muy afectado por la crisis económica, variando sensiblemente los factores de motivación de compra con respecto a años anteriores. Ahora las variables que más influyen son el precio y la perdurabilidad de la prenda, cuando antes el diseño y versatilidad eran factores mucho más determinantes. Presencia de Velilla en España y proyección S. Díez.- Velilla nació con la vocación de dar el mejor servicio a sus clientes y continuamos con esta filosofía de trabajo. Evolucionamos y crecemos junto con
16
Nueva Ferreteria
nuestros clientes , ellos son nuestro motor de arranque. La escucha de sus necesidades, saber interpretarlas y plasmarlas en aquello que están demandando es uno de los valores añadidos que ofrecemos como empresa. Queremos ser el proveedor de referencia y estar siempre al lado de cada uno de los clientes, independientemente de su tamaño o perfil.
“La base sobre la que Velilla ha construido su posición en el mercado ha sido el vestuario laboral, aunque algunos de nuestros productos más importantes se engloban dentro de categorías relativas a EPI’s como, por ejemplo, el calzado”
¿Cumplieron los resultados de Velilla en 2010 con las expectativas de la compañía? S. Díez.- Evidentemente todos los resultados son mejorables, pero dada la difícil situación del entorno y del sector, un resultado como el de nuestra empresa garantiza el cumplimiento de las estrategias marcadas. ¿Cuáles son las previsiones para 2011? S. Díez.- Nuestra meta es alcanzar un crecimiento coherente y sólido rentabilizando al máximo todas las fortalezas de la empresa, así como optimizar nuestras inversiones enfocando nuestros recursos hacia las oportunidades que se presenten en el mercado. ¿Hacia dónde se encaminan las novedades de Velilla? S. Díez.- Queremos ser el proveedor de referencia de nuestros clientes. Gracias a una metodología de trabajo y al análisis estratégico de cada una de las acciones que emprendamos, así como de lo que ocurra en nuestro entorno, lograremos anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes y ayudarles en su estrategia de crecimiento. En definitiva, crecer con nuestros clientes. •
Entrevista
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto. Tan segura para ti como para tu empresa. No importa el tamaño de la carga, siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Alimentos, herramientas, material de construcción… da igual qué carga transportes, en tu Sprinter siempre quedará espacio para la máxima seguridad. Porque ahora, además viene equipada con luces de frenos adaptables, que emiten destellos de máxima visibilidad ante cualquier frenado de emergencia, minimizando así el riesgo de accidente. Pero aún hay más,
porque el ESP ADAPTIVE® ha sido mejorado para incluir un ESP® de remolque, que junto a los frenos de precisión de las ruedas delanteras, aumentan la estabilidad de tu remolque al máximo. Porque la Sprinter no es sólo la furgoneta más segura del mercado, es también la inversión más segura para tu negocio. www.mercedes-benz.es
Sprinter 210 CDI Furgón Compacto 70kW (95 Cv).
Nueva Ferreteria
17
Proveedores Entrevista
XAVIER FERICLE ALBIOL, DIRECTOR GENERAL DE TELEMATEL
“Es importante dedicar unas horas de su tiempo a conocer qué están haciendo las empresas de éxito” Telematel es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de gestión empresarial. El pasado año organizó dos ciclos de jornadas formativas de gestión, dirigidas a gerentes y directores financieros de empresas instaladoras y distribuidoras. El primero se orientó al cambio de Tipo de IVA; y el segundo, a la nueva Ley Contra la Morosidad. En total se contabilizaron 17 jornadas, que contaron con más de 700 asistentes y 600 empresas participantes.
E
n esta ocasión, Telematel se reinventa y presenta un nuevo ciclo de jornadas bajo el lema “Te mostramos lo que otros hacen y tú no ves”. Se trata de una recopilación de casos de éxito de gestión de empresas instaladoras y distribuidoras, relacionados con las siguientes temáticas: gestión del riesgo, gestión de la morosidad, financiación, eficiencia logística y continuidad generacional. Como se comenta en la introducción, no es la primera vez que Telematel organiza estos eventos. ¿Por qué se han decantado hacia este tipo de acciones? Xavier Fericle Albiol.- Consideramos que dentro del mundo de la instalación y la distribución hay una gran demanda para conocer los procesos de gestión empresarial más avanzados, máxime en el entorno actual. La presión competitiva ha provocado que los márgenes de todas las empresas se hayan reducido
18
Nueva Ferreteria
Entrevista XAVIER FERICLE ALBIOL Xavier Fericle Albiol es director general de Telematel. Licenciado en Económicas y Executive MBA por EAE, acumula más de 12 años de experiencia en la mejora de los procesos de negocio e implantación de ERPs en Pymes.
drásticamente, y por tanto, la eficiencia organizativa es una pieza clave para la supervivencia empresarial. Organizar este tipo de eventos nos permite contribuir en la formación del sector en este sentido. Conseguir esto sería imposible, por ejemplo, con la participación en ferias. Las empresas necesitan soluciones reales y prácticas, basadas en casos de éxito de negocios con sus mismas particularidades.
En el caso de las empresas distribuidoras, trataremos aspectos que son de vital importancia para ellos, como es la gestión adecuada del Credit-Management. O lo que es lo mismo, cómo reducir la morosidad. También veremos cómo maximizar las ventas en tiempos de crisis; cuáles son los principales indicadores de control para implantar una dirección por objetivos; o bien, cómo maximizar el nivel de rotación de material y reducir costes logísticos.
Entonces, ¿qué temáticas concretas se trabajarán? X. F. A.- Para empezar, dividiremos las jornadas en función del tipo de empresa a la que se dirijan: distribuidoras o instaladoras. La idea es clara: aunque pertenezcan al mismo sector, son actividades de negocio completamente diferentes, y por tanto, con focos de mejora distintos. Así, trataremos temáticas orientadas a mejorar la gestión empresarial, a partir de experiencias vividas en otras empresas de similares características. Se trata de hacer un seminario de “best-practices” del sector.
¿Y para empresas instaladoras? X. F. A.- Para las empresas instaladoras, aportaremos una visión de cómo reorientar el negocio para mejorar los ingresos en el contexto económico actual. Asimismo, comprobaremos cómo analizar nuestros costes para presupuestar de forma competitiva, y gestionar adecuadamente las desviaciones del proyecto. Finalmente, conoceremos que debemos hacer parar preparar el relevo generacional dentro de las empresas familiares. En definitiva, todas las ponencias serán fundamentales para mejorar la cuenta de explotación del negocio.
¿Qué le diría a uno de nuestros lectores para convencerle a que asistiera a una de sus jornadas? X. F. A.- Le diría que se trata de una oportunidad única para conocer experiencias de éxito en empresas como la suya. Y le diría también que es importante dedicar unas horas de su tiempo a conocer qué están haciendo las empresas de éxito. El conocimiento de las buenas prácticas de gestión puede ser la clave para mejorar su negocio en los próximos meses. Además, si a todo esto le añadimos que Telematel, como patrocinador del evento, le permite disfrutar de estas sesiones sin ningún tipo de coste de inscripción… ¡Creemos que debe ser ineludiblemente un evento marcado en rojo en su agenda! Le esperamos. ACERCA DE LAS JORNADAS Barcelona 28 de Septiembre Madrid 5 de Octubre Sevilla 6 de Octubre Valencia 20 de Octubre Bilbao 25 de Octubre Reserve su plaza en www.telematel.com o llamando al 902.361.834
Nueva Ferreteria
19
Proveedores/Noticias Araven aumenta un 20 % sus exportaciones en el primer trimestre de 2011
Araven, empresa aragonesa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de artículos de organización y almacenamiento tanto para uso doméstico como profesional, ha exportado en el primer trimestre de 2011 un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta compañía internacional facturó en el año 2010 un total de 20 millones de euros, el 60% de esta facturación, 12 millones de euros, procede de la exportación de sus productos que Araven comercializa en medio centenar de países repartidos por todos los continentes. Los principales países y zonas geográficas a donde llega su producción son Francia, Reino Unido, Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Países Escandinavos, Norteamérica, Oriente Me-
dio y Latinoamérica. En el año 2010, donde las ventas crecieron un 10% en la Unión Europea, la empresa aragonesa empezó a comercializar en países de fuera de la UE, Colombia, Ecuador, Kuwait, Sudáfrica, Qatar, Islandia o Rusia. Además, la firma zaragozana ha incrementado sus ventas totales durante el primer trimestre de 2011 un 6% más que en el mismo periodo del pasado año. Por otra parte, Araven ha continuado con línea innovadora y durante estos primeros meses de 2011 ha lanzado al mercado una serie de productos prácticos y respetuosos con el medio ambiente, como la nueva Shop&Roll reciclada, una cesta de la compra con ruedas fabricada con plástico 100% reciclado o el nuevo Dosificador de Salsa Antigoteo que, a diferencia de los “biberones de cocina” tradicionales, incorpora una válvula de silicona antigoteo que permite decorar cada plato de forma limpia y precisa así como aliñar cada alimento con la cantidad justa de aderezo. Otra gran apuesta de la empresa aragonesa es la línea de productos para el hogar OMAMI, una marca inspirada en la flor de loto, que ha nacido este año con el objetivo de aportar soluciones prácticas y tentadoras en el mercado del menaje selectivo. El diseño es su punto fuerte, por eso incluye artículos originales, prácticos y sorprendentes en productos cotidianos. Uno de sus productos el “Lunch Box”, diseñado por Borja García, que ha obtenido en Alemania el premio Red Dot Desing Award 2011, uno de los galardones de diseño más importantes del mundo.
IZAR recibe la visita de Cofedas Una amplia representación de Cofedas ha visitado, el pasado 24 de junio, las modernas instalaciones de IZAR Cutting Tools, fabricante especializado en herramienta de corte (brocas, fresas, machos...). Tras la bienvenida y la foto de familia, los representantes de la cooperativa asturiana recibieron una breve charla de introducción por parte de Carlos Pujana, gerente de IZAR, basada, sobre todo, en la política de la compañía respecto a la responsabilidad social de empresa. Posteriormente, los participantes pudieron visitar a fondo las instalaciones de Boroa, de las que los visitantes quedaron gratamente sorprendidos por la innovadora planta de fabricación con la que cuenta IZAR.
20
Nueva Ferreteria
NUEVAS MOTOSIERRAS: EL DISEÑO AL PODER.
Las nuevas motosierras McCulloch destacan por su diseño único e innovador, sus potentes motores de baja contaminación, su excelente ergonomía y su gran resistencia al desgate. Además son motosierras robustas y fiables, para un uso seguro y sencillo.
WWW.McCULLOCH.BIZ
Nueva Ferreteria
21
Proveedores Noticias
Christine N. Maier, nueva directora de Relaciones Externas para España de Bosch Christine N. Maier ha sido nombrada nueva directora de Relaciones Externas de Robert Bosch España, S.L.U. donde lleva ya más de dos años en el departamento de Comunicación y Relaciones Externas del Grupo en nuestro país. Maier ha asumido la nueva responsabilidad desde el pasado 1 de julio 2011, sustituyendo en el cargo a Javier M. Garicano, quien ha desarrollado esta actividad durante los últimos 15 años y se ha jubilado en esta misma fecha, después de 37 años en el Grupo Bosch en España. Tras cursar
estudios en Alemania y Estados Unidos, Christine N. Maier, quien nació en 1968 en Alemania, se licenció en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Tuebingen (Alemania). Su carrera profesional en Bosch se inició en 1994 cuando entró en la empresa a través de un programa “Trainee”. Uno de sus primeros destinos fue el departamento de Herramientas Eléctricas en España, en las oficinas de Madrid, donde permaneció durante 10 años ocupando diferentes puestos en Marketing y Ventas. Entre 2005 y 2008 ocupó la subdirección del departamento de Car Multimedia en Iberia. En 2009 se incorporó al departamento de Comunicación y Relaciones Externas donde ha ocupado, hasta ahora, el puesto de responsable de Prensa.
Telematel estrena rebajas con descuentos de hasta un 20% Telematel, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de gestión empresarial, lanza una campaña promocional bajo el concepto “Estrene nuevas herramientas para su empresa… con las rebajas de Telematel”. La campaña tiene vigencia desde el 1 de julio 2011 hasta el 31 de agosto de este mismo año. Los interesados pueden beneficiarse de descuentos de hasta un 20% en la adquisición de nuevos usuarios y en la contratación de módulos adicionales para los programas Sitelec Plus y Gedilec Plus. Concretamente, uno de los módulos más atractivos de la campaña corresponde a la herramienta “Escaneo Masivo de Albaranes de Venta”, diseñada para ahorrar espacio y tiempo en la digitalización de documentos. Esta nueva funcionalidad permite digitalizar y organizar de forma masiva y automática todos los albaranes para ahorrar tiempo, coste y espacio de archivo. Además facilita la localización y el mantenimiento digital de los albaranes firmados, para agilizar la gestión de cobro ante reclamaciones del cliente. Otro módulo a considerar es el de “Firma digital”. Esta herramienta es un dispositivo externo que, conectado al programa de gestión de Telematel, permite capturar y digitalizar la firma del cliente en el mostrador. Dicha firma se incrusta automáticamente en el albarán de venta, al mismo tiempo que guarda un “pdf” del archivo. De esta forma, también asegura el ahorro de tiempo y costes, la modernización de su imagen y el servicio al cliente, y la mejora de la gestión de cobro. A parte de las herramientas nombradas con anterioridad, también se pueden obtener descuentos en la adquisición de otras funcionalidades: gestión de almacén por código de barras, gestión de rappels en compras y ventas, identificación de compradores por tarjeta cliente, promociones para compradores, gestión de materiales en depósito, delegaciones, DRP gestión de delegaciones, CRM seguimiento comercial, contabilidad analítica, cuadro de mandos, gestión de anticipos, intrastat, calidad, módulos de obras y servicios y distriNET.
22
Nueva Ferreteria
IZAR presenta su Memoria de Sostenibilidad 2009-2010
IZAR Cutting Tools, fabricante especializado en herramienta de corte (brocas, fresas, machos...), apuesta por la transparencia informativa y, en consecuencia, acaba de presentar en sociedad su segunda Memoria de Sostenibilidad, esta vez de los años 2009 y 2010. Dicha memoria surge con el objetivo de afianzar el compromiso de la empresa vizcaína con la responsabilidad social de empresa y resume el perfil de la organización, su manera de afrontar la participación de los grupos de interés, lo que es IZAR y lo que quiere ser, sus valores, hitos y planes de futuro. En definitiva, lo que le ayuda a situarse y avanzar “construyendo futuro”. IZAR sostiene que, en una organización de economía social como la suya, el compromiso con la mejora de su impacto económico, respeto al medioambiente y contribución a la cohesión social, forma parte de su propia razón de ser, de forma natural. Desde su fundación, hace ya un siglo, IZAR ha sido una empresa referente en su entorno y confía en seguir siéndolo, tanto a nivel de empleo como en la promoción de la cultura, el deporte y la solidaridad. En este sentido, IZAR busca el equilibrio entre el desarrollo humano y el empresarial, sin olvidar su compromiso con el medio ambiente. En este difícil 2011, IZAR sigue luchando por merecer la confianza de sus clientes y proveedores, con el orgullo por parte de sus trabajadores de pertenecer a una empresa líder también en el ámbito de la responsabilidad social.
Plabell, empresa especializada en escaleras y andamios, y continuando con su crecimiento online dedicado a dar un mejor servicio a sus clientes, ha estrenado una nueva página web en Internet. Utilizando su antigua dirección www.plabell.com, Plabell ha remodelado totalmente su imagen en la red para ofrecer un nuevo producto informativo más agradable, más cómodo y más sencillo de navegar. Usando tecnología flash para una navegación más simple y agradable, Plabell ofrece en su web sus catálogos completos, de tal manera que la búsqueda de información sobre cualquiera de sus productos se simplifica, dividiendo el catálogo entre las diferentes líneas de producción e informando sobre todas sus características, tamaños, etc., y permitiendo al usuario dejar sus propios comentarios sobre el producto. La nueva página web dispone además de un servicio de noticias sobre los productos de Plabell, para mantener al día e informado al
usuario sobre el catálogo de la compañía y un apartado de novedades para poder tener, en todo momento, la información sobre nuevos productos y soluciones de la empresa. El catálogo completo puede verse a través de la página, artículo por artículo, o puede hojearse online en formato revista o puede descargarse en PDF directamente sobre nuestro ordenador. También puede verse la página en inglés o francés, aparte de en español, para atender mejor a los clientes de todo el mundo. La interacción con los usuarios y clientes, muy importante para Plabell, se refuerza con la posibilidad de dejar comentarios sobre cada uno de los productos o hacer consultas directas sobre ellos, además de la nueva posibilidad de relacionar la página con Redes Sociales como Facebook o Twitter. Con esta nueva página, Plabell refuerza su presencia online, ofreciéndo a sus clientes y amigos un servicio aún mejor, simplificando la búsqueda de sus productos y servicios.
Ega Master en Nuklea 2011
Noticias
Plabell estrena página web
Ega Master estará presente en Nuklea 2011 en Orleans (Francia) del 27 al 29 de septiembre. La exposición está dedicada a los proveedores para la industria nuclear y los laboratorios de investigación. Ega Master, con sus herramientas especiales de seguridad de alta tecnología, herramientas de titanio no magnéticas, herramientas aisladas, instrumentos anti-explosión de seguridad intrínseca con certificación ATEX, es la solución perfecta para las necesidades de la industria nuclear.
Nueva Ferreteria
23
Proveedores Noticias
La gama “LUNCH BOX” Omami de Araven, ganadora del premio Red Dot Design Award 2011
La gama “Lunch Box” de Omami, perteneciente a la empresa española Araven, ha ganado el premio Red Dot Design Award 2011. Estos únicos e inconfundibles herméticos diseñados por Borja García, han recibido, el pasado día 4 de julio, uno de los galardones de diseño más importantes del mundo. El objetivo del premio es honrar la calidad de los diseñadores y fabricantes que, desde 1955, pueden competir por el galardón y son reconocidos en una ceremonia anual en Alemania. “Estamos muy ilusionados. Ha sido una gran sorpresa tanto para Araven como para el equipo de diseño. Para ellos, como empresa que acaba de bautizar una marca – OMAMI-, y ha logrado un premio de estas características y de esta repercusión; y para mí como diseñador porque este galardón viene a reconocer que lo que hacemos va por buen camino”, indica el diseñador del producto, Borja García.
En la gala de entrega de los premios “Red Dot”, que tiene lugar en el Aalto-Theater de la ciudad alemana de Essen, se dan cita los diseñadores industriales más importantes del mundo. Entre las marcas más exclusivas estará, en esta ocasión, la española OMAMI, que se presentó en la Feria Ambiente de Frankfurt el pasado 10 de febrero de 2011, y que, cinco meses después, se ha convertido en la única marca española que ha conseguido el premio, este año, en la categoría Tableware (Menaje de mesa). Gracias a la larga experiencia con la que cuenta Araven dentro del mundo de la conservación de alimentos y a las innovadoras ideas del diseñador Borja García, la gama específica de OMAMI “Lunch Box” ha logrado hacerse con el prestigioso galardón. “Desde el principio el departamento de innovación de Araven y nuestro equipo de diseño sintonizamos a la perfección. El desarrollo del producto se ha hecho con total fidelidad a la idea original y con las mismas ideas que los bocetos principales”, destaca García. La combinación de tres características fundamentales: perfección, simpleza y belleza ha sido decisiva para que este joven producto obtenga uno de los premios de diseño más importantes del mundo. El diseñador señala que “pretendíamos elevar la fiambrera habitual transparente para comer fuera de casa a un producto que fuera un complemento de estilo al igual que ha pasado con los móviles que ahora se han convertido en una cuestión de imagen”. Tras el éxito de los colores de la primera fase de lanzamiento – blanco verde y fumé – OMAMI ha lanzado una completa gama –rosa, violeta, verde, azul y naranja- para celebrar el triunfo en los premios alemanes. Los exclusivos herméticos son originales, prácticos, apilables y tienen una cómoda banda elástica de transporte. Además, están disponibles en las siguientes medidas: cuadrado 0,6L; rectangular 0,6L; cuadrado 1,1L y rectangular 1,1L. Como ya es tradición en esta ceremonia, una vez que le hayan otorgado el galardón, los “Lunch Box” se exhibirán, junto al resto de productos premiados, en el museo de Red Dot en Zollverein, Essen.
Estanterías Simón lanza el catálogo de estanterías diseñadas por Agatha Ruiz de la Prada Estanterías Simón-Simonrack ha presentado su nuevo catálogo de la gama de estanterías diseñadas por Agatha Ruiz de la Prada. Dicha gama está diseñada para utilizarse en domicilios y oficinas. La misma combina la gran calidad de las estanterías Simonrack y los diseños alegres y originales de Agatha Ruiz de la Prada..
24
Nueva Ferreteria
Noticias Nueva Ferreteria
25
Proveedores Noticias
Avdel cumple 75 años El fabricante de remaches Avdel celebra este año su 75 aniversario. Como empresa especializada en fijación mecánica, Avdel, su larga historia y tradición ha estado caracterizada por ideas y productos innovadores desde su fundación en 1936. Avdel ofrece una amplia gama de sistemas de fijación y soluciones para un ensamblaje eficaz y rentable. El concepto y diseño del remache y de las herramientas de colocación como “sistema” lleva potenciando los ahorros en los costes de ensamblaje y proporcionando mejoras de calidad a los fabricantes desde la fundación de la empresa. Avdel es una
organización global que ofrece experiencia y conocimientos a nivel local. Los sistemas de Avdel se utilizan hoy en día en todas las industrias, incluidas las de automoción y fabricación de vehículos, electrónica, electrodomésticos, calefacción y ventilación, construcción, productos médicos, de hecho casi todo producto fabricado, en algún momento, es ensamblado, remachado o tocado por la tecnología de Avdel. En su 75 aniversario Avdel ha introducido NeoSpeed un sistema nuevo, innovador y msumamente versátil de Speed Fastening. Avdel es uno de los referentes en el mercado global de la marca Infastech, que ofrece los productos de Avdel a través de ventas, distribución y fabricación en más de 150 países.”
Bricomart confía en el asesoramiento logístico de ULMA Carretillas Elevadoras ULMA Carretillas Elevadoras ha cerrado un acuerdo de colaboración con la cadena de bricolaje y materiales para la construcción Bricomart mediante un contrato de alquiler a largo plazo. La cadena acaba de abrir un nuevo centro de 7.400 metros cuadrados de superficie en Castellón, a la que se destinarán los últimos modelos de apiladores SBR20N y SBP16N, transpaletas eléctricas PBP20M, retráctiles RB20N y carretillas contrapesadas eléctricas FB25K PAC de corriente alterna de la marca Mitsubishi. Bricomart ha contado con el asesoramiento logístico de ULMA para la adjudicación de los modelos más adecuados para las aplicaciones de almacenaje y la manipulación de un stock de más de 12.000 productos de la más diversa naturaleza como material de construcción, madera, electricidad, herramientas, cerámica, fontanería, ferretería, pintura y droguería. Mediante este contrato de alquiler a largo plazo el cliente disfrutará del servicio de asistencia técnica que se encargará del mantenimiento preventivo, evitando así periodos de parada por avería, además de contar con la atención del departamento comercial y de producto para ir incorporando todas las novedades a los equipos adquiridos, rentabilizando al máximo los recursos de la empresa. Dirigida fundamentalmente a un cliente profesional, Bricomart pertenece al grupo francés Adeo y dispone de otros cinco centros en Almería, Asturias, Madrid, Sevilla y Valencia, junto con otros 35 centros repartidos en Francia, Italia y Polonia. En todos ellos está implantado un modelo comercial basado en dos pilares “la rapidez” y “la eficacia”, conceptos con los que ULMA coincide a la hora de dar respuestas personalizadas y ofrecer una solución logística integral, creando relaciones comerciales duraderas que aportan valor a ambas partes.
26
Nueva Ferreteria
Noticias Nueva Ferreteria
27
Proveedores Noticias
Kimberly Clark Professional incorpora la Eco Etiqueta Europea El proveedor de productos de aseos Kimberly Clark Professional ha incorporado la Eco Etiqueta Europea en 60 productos de toallas y celulosa, incluyendo las líneas de marca de Scott y Kleenex, así como en dos de sus geles de manos Kleenex. La compañía se planteó una serie de estrictas normas ambientales para alcanzar las condiciones de la etiqueta ecológica para sus productos, que llevarán el logotipo de la Eco Etiqueta en sus envases a finales de año. La acreditación de etiqueta ecológica se creó en 1992 como un programa voluntario destinado a alentar a las empresas a desarrollar y comercializar productos y servicios que son respetuosos con el medio ambiente. Las empresas se evaluarán de acuerdo con los criterios de abordar el impacto de un producto sobre el medio ambiente durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la producción, distribución y eliminación. Para alcanzar la acreditación de la etiqueta ecológica para sus 60 toallas y productos de papel, Kleenex tuvo que aplicar una serie de medidas para garantizar que sus procedimientos cumplen una serie de estrictos requisitos. Entre otras cosas, la empresa tenía que mostrar la forma en que había eliminado cloro de sus procesos de fabricación; generando menos de 40 kg de contaminación orgánica en el agua por tonelada producida de tejido; generando menos de 3.750 kg de CO2 procedentes de combustibles fósiles por tonelada producida de tejido; y consumiendo menos de 3.000 kWh de electricidad por tonelada de tejido producido. Para mejorar las credenciales ambientales de los geles Kleenex, por su parte, Kimberly Clark Professional los reformuló, de manera que ahora contienen un sistema de conservación de acuerdo con los criterios ecológicos definidos en el marco del sistema de etiqueta ecológica. Los productos reconocidos son Kleenex (Luxury Foam Frequent Use Hand Cleanser) Gel de manos en espuma de uso frecuente, que ofrece 2.500 dosis
por cartucho y es idóneo para aseos de alto tráfico, el cual también está disponible en versión de jabonera electrónica de Kimberly Clark Professional; Gel de manos de uso frecuente Kleenex, diseñado para baños donde la frecuencia de uso es menos intensa. Además de sus nuevas formulaciones y respetuosos con el medio ambiente, ambos geles no contienen colorantes ni fragancias añadidas, asegurando que son suaves en las manos de los usuarios del aseo. Los productos fueron vendidos con anterioridad bajo la marca Kimcare. Lori Shaffer, Manager de Marketing de Sostenibilidad de Kimberly Clark Professional, ha subrayado, “la etiqueta ecológica europea sólo se concede a productos que cumplen los estrictos criterios establecidos por el sistema de etiqueta ecológica altamente respetado. De esta forma, nuestros clientes pueden estar seguros de que al elegir un producto que lleva la marca, están demostrando su propio compromiso con la sostenibilidad”. “Cambiar la forma en la que fabricamos estos productos de una manera que no afectase su rendimiento no fue fácil, pero era un desafío que estábamos más que felices de aceptar en nuestra búsqueda para reducir nuestro propio impacto sobre el medio ambiente. Estamos encantados con los resultados y orgullosos de poder ofrecer a nuestros clientes una gama de toallas de primera calidad, productos de celulosa y productos de limpieza de manos de alto rendimiento, sin comprometer la sostenibilidad”. Lori Shaffer agregó que los valores que sustentan el sistema de etiqueta ecológica son similares a los del programa “Reducir Hoy, Respetar el Mañana” de Kimberly Clark Professional. "Reducir Hoy, Respetar el Mañana” es nuestro enfoque hacia la sostenibilidad -continúa-, con el conocimiento de que la forma en que utilizamos los recursos de hoy, darán forma al mundo del mañana. Esto nos ha llevado a centrarnos en la reducción del consumo en todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde el diseño y la fabricación hasta la distribución y eliminación. Con un énfasis similar en la reducción del impacto ambiental de un producto en cada etapa de su ciclo de vida, la etiqueta ecológica complementa nuestro programa Reducir hoy, Respetar el Mañana perfectamente”.
EGA Master, ponente en los cursos de la VIII Jornada Profesional de la Universidad UPV y Elkargi EGA Master, a través de su director general, Aner Garmendia, participará como ponente en la VIII Jornada Profesional de los Cursos de Verano de San Sebastián que han organizado la Asociación Elkargi y la UPV/EHU bajo el título “Los procesos de internacionalización en las Pymes”.
28
Nueva Ferreteria
El caso EGA Master, una Pyme familiar presente en más de 150 países con una exportación superior al 80% de su producción, ha sido considerada por la UPV como referente de interés para las jornadas que se celebrarán el próximo 7 de julio en el Palacio Miramar de San Sebastián.
Noticias
Nueva Delegación de Ruedas Afo para la Zona Centro
Un nuevo cambio en la estructura comercial de Ruedas AFO ha culminado con la firma de un acuerdo por parte de este fabricante para la apertura de una nueva delegación AFO-Zona Centro, para cuya gestión cuenta con la colaboración de José Ángel Luque de la Rosa. Dicha Delegación se encuentra ubicada en la localidad de Mejorada del Campo (a pie de la M-50), a unos 20 km del centro de la ciudad de Madrid. Cuenta con unas instalaciones de 500 metros cuadrados destinados a logística, almacenaje y oficinas. En ella, la firma pone a disposición de todos sus clientes un Depósito estandarizado de ruedas en una amplia gama de modelos para aplicaciones tanto domésticas como industriales de su firma y así
para abastecer las necesidades de la zona. Esta nueva apuesta va a permitir a Ruedas Afo un mayor acercamiento a sus clientes y una indudable mejora en el servicio que contribuirá para el incremento de su presencia comercial en la zona de Madrid capital y provincia. Por otra parte, la compañía quiere agradecer a todos sus clientes la confianza que vienen depositando en sus fabricados y que ha hecho posible que, juntos, pueda celebrar 80 Aniversario de la marca con este nuevo paso en la historia de la empresa. La dirección de esta nueva delegación es Luque Representaciones y Logística, S.L. José Ángel Luque de la Rosa C/ Guadiana, nº. 38 Nave 7 28840 - Mejorada del Campo (Madrid) Tlf. 91 140 06 45 – 91 140 06 52 Fax 91 187 71 38 e-mail: lrl@lrl.es
ANTALA apuesta por la formación ANTALA apuesta por la formación en aquellos clientes involucrados con la marca Molykote y demás representadas de la compañía. Así, su departamento técnico se encuentra a disposición de dichos clientes para equivalencias, aplicaciones, soluciones… Y es que, Antala, además, se hace partícipe de las nuevas tecnologías y de una estrategia de marketing dirigida a un formato modelo revista (Nueva Ferretería), así como a nivel electrónico (Guía GTP de Ferretería…), sin descartar, por supuesto, su presencia en las redes sociales Facebook http://www.facebook.com/ pages/ANTALA-INDUSTRIA/158142647586033, twitter (@antalasl) http://twitter.com/#!/antalasl, y su propia web www.antala.com con vídeos, publicaciones…etc. Este servicio viene a sumarse al que ya prestan sus dos almacenes de material que cubren España y Portugal… Antala es una empresa de distribución técnica y especializada en productos punteros, reconocidos en sus diferentes segmentos, tales como Molykote, Dow Chemical, Dow Corning, Araldite, Merbenit, Xiameter, Permabond, Dymax, Zipchem, Epple, PC Cox, Equalizer, Elora, Hafu, Unbrako, Minotti, Tenmat y Mondo.
Nueva Ferreteria
29
Proveedores Noticias
La campaña “Bahco arranca” ya tiene ganador
Bahco, coincidiendo con el chupinazo de San Fermín, el pasado miércoles día 6 de julio, hizo entrega, en el concesionario Arregi de Vitoria, de las llaves de un fabuloso Volvo C30 al ganador de la campaña “Bahco arranca”, de la que fue afortunado Luis Martínez Azpillaga de Neumáticos Luis (Arnedo, La Rioja). Bahco lanzó en España esta campaña, sorteando un Volvo C30 entre los usuarios finales que se animaran a participar en el concurso bajo las condiciones indicadas en el folleto.
Al acto, que tuvo lugar a las 12.00 del mediodía, asistieron por parte de SNA Europe, Estibaliz Zabala, Responsable de Marketing y Comunicación, y Matías Hidalgo Delegado de la división de automoción de la zona, y, por otro lado, Mariano Morala de Moprisa (Logroño) y distribuidor de Bahco, y Luis Martínez Azpillaga como usuario final y ganador. Este último señalaba satisfecho que estaba muy ilusionado porque ésta era la primera vez que salía premiado en un sorteo. “¡Estas cosas existen!”, comentó. SNA Europe, la empresa multinacional que fabrica las herramientas de la marca española Irimo, ha introducido en nuestro mercado la marca sueca de primer nivel Bahco. Bahco celebra este año 125 años, con una gran trayectoria dedicada al profesional y de reconocido prestigio a nivel global, inventora entre otras herramientas de la llave ajustable de moleta central, la hoja de sierra bimetal, y presente en todos los sectores donde se precisa una herramienta profesional de alta calidad: desde el sector naval, al aeronáutico, pasando por el industrial y la poda profesional, hasta herramienta específica para los gremios.El espíritu innovador y de calidad con que Bahco nació en 1886 sigue a día de hoy vigente. No es suficiente con diseñar y fabricar buenas herramientas, sino hacerlo de una manera eficaz, con calidad y ergonomía, siempre pensando en el usuario final.
Rolser prosigue persiguiendo las copias Rolser ha llevado a cabo, en los últimos meses, nuevas actuaciones por infracción de sus derechos de Propiedad Industrial, debido a la detección de copias de sus productos. Recientemente, acaba de ser paralizada una promoción de una importante entidad bancaria, que pretendía regalar a sus clientes, carros para la compra, a cambio de sus servicios. Ha habido numerosas actuaciones de Rolser, llevadas a cabo tanto contra importadores como distribuidores o comercializadores de carros de compra que pretendían comercializar dichas copias. En ocasiones anteriores se logró, a través de estas actuaciones, el cese en la comercialización, así como compromisos de no volver a fabricar, importar y comercializar artículos que constituyeran copias o potencial violación de los derechos exclusivos de Rolser, así como la retirada del mercado de los productos falsificados.
30
Nueva Ferreteria
EGA Master, una nueva muestra de compromiso social EGA Master, continuando con su Política de Responsabilidad Social Corporativa y su compromiso de colaboración con distintos organismos e instituciones para el fortalecimiento de la acción social, ha donado, en esta ocasión, a la ONG Solidaridad Internacional, un palet de herramientas manuales valorado en más de 3.000 euros para ayudar en el Proyecto CREA. Un proyecto cuyo objetivo es tender puentes de solidaridad entre Euskadi y África, tratando de cubrir en la medida de lo posible, necesidades básicas en materia de construcción de viviendas, escuelas e infraestructuras de saneamiento, cultivos agrícolas, entre otras, en el África subsahariana. Con esta iniciativa, EGA Master quiere ayudar a Solidaridad Internacional en su lucha por un desarrollo humano sostenible global y a las personas a las que la vida les ha dado la espalda y que ahora tienen la oportunidad de mejorarla a través de este solidario proyecto dirigiendo sus pasos hacia un destino mejor.
Noticias
Renolit presenta su nuevo manual de mantenimiento para piscinas Renolit está distribuyendo un nuevo manual de mantenimiento que facilita consejos prácticos para el cuidado óptimo de las piscinas revestidas con las láminas armadas Renolit Alkorplan. Este documento informativo está dirigido al cliente final, y explica de forma breve y clara en qué consiste el mantenimiento, cuáles son los parámetros que se deben respetar en cuanto al tratamiento del agua, y qué productos utilizar o evitar. El manual se presenta en un formato muy práctico, a través de pequeñas fichas de plástico rígido y duradero que resisten el paso del tiempo. Las fichas están unidas mediante una cadena que facilita la ubicación del manual en las tuberías de la sala de máquinas, evitando su posible pérdida. El mantenimiento de las láminas armadas Renolit Alkorplan resulta más fácil y sencillo que el de otros acabados como gresite o pintura. La lámina Renolit Alkorplan evita los problemas habituales de otros sistemas como renovar el sellado de juntas, reparar el gresite o repintar la piscina. Sobre todo las láminas Renolit Alkorplan 2000 y 3000, que poseen una protección de laca contra varios agentes atmosféricos, presentan una protección propia Anti-aging que les permite ser limpiadas con gran facilidad. El manual de mantenimiento que se distribuye a los propietarios de las piscinas explica con todo lujo de detalles los aspectos que se deben respetar para que los revestimientos queden bien cuidados y como nuevos durante mucho tiempo. Por otro lado, para el cuidado de las láminas armadas, Renolit ofrece dos productos de mantenimiento: Renolit Alkorplus AntiManchas y el nuevo limpiador Renolit Alkorclean.
El producto Renolit Alkorplus Anti-Manchas es un agente que reduce la presencia de cobre disuelto en el agua de la piscina, evitando de esta forma la formación de manchas por este motivo. El nuevo Renolit Alkorclean es un limpiador desengrasante para la limpieza regular de la línea de flotación, una zona en la que se acumulan fácilmente depósitos de grasa y suciedad a causa de las cremas solares, el polvo o la contaminación. Con la presentación de este nuevo manual, así como la propuesta de estos dos productos específicos para la limpieza de piscinas, Renolit pone a disposición de los propietarios de las instalaciones unas herramientas prácticas y sencillas para conseguir un mantenimiento eficaz y conservar sus piscinas como nuevas durante mucho más tiempo.
Valira apuesta por su viabilidad Grupo Valira ha anunciado que, gracias a la confianza de sus acreedores, el pasado 6 de julio de 2011, votaron favorablemente a la aprobación de todos sus convenios, por lo que está en condiciones de salir de la situación de Concurso de Acreedores en la que se encuentra volviendo a ser una empresa viable. La empresa catalana, fabricante de artículos de cocina, está saliendo así del Concurso de Acreedores en que se encontraba desde hace un año, tras un período de una profunda reestructuración. Esta empresa es el único fabricante de sartenes y cazuelas de aluminio fundido español que ha resistido a la deslocalización en Asia y que por lo tanto sella sus productos
con el “Made in Spain”. La empresa, creada por una familia andorrana hace más de 40 años sufrió, como muchas empresas españolas, la caída de las ventas y la falta de liquidez provocadas por la crisis. En enero de 2010, Valira fue comprada por un grupo de empleados motivados por la notoriedad de la marca y concienciados de la importancia de la trazabilidad de sus productos. Valira mantuvo el máximo número de empleos en su centro de producción de Reus y ha trabajado en la simplificación de sus procesos, en el reenfoque de su red comercial y en la potenciación de la marca para mejorar su rentabilidad. Dicha marca destaca por sus sartenes y cazuelas de alta calidad, y por la gama “Nomad”, bolsas diseñadas para conservar y transportar alimentos. El grupo Valira ha superado esta primera batalla y se concentra en la próxima, reconquistar su posición privilegiada en el mercado nacional y convertirse en un referente de la calidad “Made in Spain” en los mercados extranjeros.
Nueva Ferreteria
31
Proveedores Noticias
Panter hace entrega de 2 IPAD a Unión Ferretera Astur Panter, fabricante de calzado de seguridad e integrante del Grupo Beret, ha hecho entrega a Unión Ferretera Astur de 2 IPAD, que corresponden a la promoción puesta en marcha por la Asociación en la última edición de Ferroforma, donde tuvo una gran acogida por los profesionales del sector. Dicha iniciativa consistía en obsequiar a todos aquellos clientes que realizaran determinados pedidos con un valor mínimo por empresa, con una serie de regalos. Entre estos regalos, se ofrecía la posibilidad de conseguir IPAD's, siendo Unión Ferretera Astur, entre otros, beneficiaria de este obsequio y Panter el encargado de entregarlo en el establecimiento del ganador. Grupo Beret, formado por fabricantes nacionales de marcas líderes del sector de ferretería, suministro industrial, construcción y bricolaje, junto con los mayores grupos de distribución, cooperativas, y cadenas de ferretería de España (en total más de 1.400 ferreterías involucradas) han conseguido con esta iniciativa fomentar la compra-venta en el sector.
Imcoinsa pone en marcha su Campaña para sus brocas de construcción Imco-Plus Imcoinsa ha puesto en marcha una campaña especial, durante el pasado mes de julio, para sus brocas de construcción Imco-Plus con precios especiales. Así, se incluyen las brocas Imco Multiconstrucción con punta metálica de tungsteno que posibilita el multiuso de la broca. La geometría de corte con bordes afilados posibilita una perforación rápida incluso en materiales duros.La promoción también recoge las brocas SDS-PLUS Imcoplus, cuya punta es centradora, para un inicio fácil y preciso de la perforación (a partir de 4 mm de diámetro). Asimismo, esta campaña engloba las brocas SDS-Max Standard, con punta de carburo de alta calidad que permite la perforación en hormigón armado. Dispone de Espiral de evacuación óptima, para una excelente evacuación del polvo y mejor refrigeración.Super Imco es la broca con punta de metal duro rectificada que realiza la perforación fiable y rápida. Incorpora Espiral de evacuación optimizada para que ésta sea rápida.
32
Nueva Ferreteria
EGA Master, empresa cardioprotegida EGA Master, a pesar de no ser obligatorio por Ley, se sitúa una vez más a la vanguardia. En este caso de un tema tan importante como es la posibilidad de salvar una vida. Así, y tras un importante esfuerzo tanto económico como de gestión, que bien vale una vida, la empresa ha adquirido uno de los últimos modelos de desfibriladores existentes en el mercado; un DOC (Desfibrilador Operativo Conectado). La tecnología incorporada a este desfibrilador garantiza su buen funcionamiento en caso de emergencia: televigilancia las 24h, geolocalización por GPS, diagnóstico automático y asistencia guiada. Además, incluye un interfono con el que es posible comunicarse con el servicio médico y está diseñado para que cualquier persona pueda usarlo sin formación previa. Hay que tener en cuenta que España tiene uno de los índices de supervivencia más bajos tras un paro cardíaco: sólo un 4% y un desfibrilador automático a mano salvaría muchas vidas. Pero en España sólo hay un desfibrilador por cada 18.000 habitantes cuando debería haber uno por cada 1.000. Un producto vital por tanto para disminuir la tasa de mortalidad a consecuencia de una parada cardíaca que sólo en España la sufren 60.000 personas al año. Un paso más de EGA Master para conseguir uno de sus objetivos: “alcanzar los niveles más altos de Seguridad y Salud Laboral”
La empresa AMIG ha celebrado, entre los días 5 y 8 de julio, sus Jornadas de Trabajo en la central ubicada en Amorebieta, Vizcaya. Este año, dichas Jornadas han incorporado una variante con respecto a años anteriores, ya que se han creado dos grupos diferenciados de trabajo, cada uno de los cuales ha participado en dos días de Jornadas y, de esta forma, poder sacar el máximo rendimiento a las dinámicas de trabajo y a la formación técnica de producto impartida. Cada grupo ha estado compuesto por equipos de 15 personas aproximadamente. La formación técnica se ha centrado en los nuevos productos que, a partir del mes de septiembre, se van a incorporar a su catálogo. Esta nueva familia está compuesta por artículos químicos del tipo de adhesivos, anclajes químicos, selladores, espumas de Poliuretano, reparación de superficies, masillas, accesorios, lubricantes, aceites, protectores y productos de limpieza. Dado que cada uno de estos productos posee cualidades particulares y aplicaciones diferenciadas, el curso formativo ha sido impartido por personal técnico especializado de las empresas proveedoras. Como ya viene siendo costumbre en estas Jornadas, también se ha impartido un curso sobre la “Actitud hacia la
Noticias
AMIG celebra sus Jornadas de Trabajo para sus equipos comerciales venta” y la “Asertividad”, donde se han desarrollado pequeños Role Playing y otras actividades en las que los asistentes han interactuado con los ponentes. La conclusión de estas Jornadas de Trabajo AMIG ha sido muy positiva en cuanto a participación de su Equipo Comercial, quienes han valorado con nota alta todos los conocimientos aportados durante dichos días.
Patricia Castejón, nueva directora general de Adhesivos de Consumo de Henkel Ibérica Patricia Castejón ha asumido la Dirección General de Adhesivos de Consumo de Henkel Ibérica, cargo que hasta ahora venía desempeñando David Rodríguez. El nombramiento de Patricia es especialmente importante para Henkel Ibérica, ya que por primera vez en sus 50 años de historia, una mujer ocupa el cargo de directora general de una unidad de negocio. En paralelo, David Cazorla le toma el relevo como director de Marketing y Trade Marketing para Ibérica. Así, desde el pasado mes de julio, Patricia Castejón ocupa el cargo de directora general de Adhesivos de Consumo de Henkel Ibérica (España y Portugal), así como el de presidenta del UA Council Ibérica que aglutina todos los negocios de la División de Adhesivos (Consumo e Industria), sustituyendo a David Rodríguez, quien tras casi cinco años en el cargo ha sido promocionado a director
Regional de Adhesivos de Consumo para Europa Occidental. Patricia Castejón, Doctora en Química y PDG por el IESE, se incorporó a Henkel en 1995 en el área de I+D del negocio de Adhesivos. A lo largo de estos años, ha desarrollado su carrera profesional en el área comercial, con diferentes responsabilidades en las áreas de Marketing, Ventas y Trade Marketing. Desde 2007 era directora de Marketing y Trade Marketing de Adhesivos de Consumo en Henkel Ibérica. Su reciente nombramiento es un reconocimiento a su carrera profesional. Con esta nueva incorporación el Comité Directivo de Henkel Ibérica estará formado a partir de ahora por tres mujeres, Patricia Castejón, Griselda Serra y Eulalia Soler, y cinco hombres, Luis Carlos Lacorte, Andrea Bastoni, Manuel Delgado, Jaume Montserrat y Rodolfo Schornberg, un ejemplo de la importancia de la diversidad no sólo en género sino también en lo que se refiere a edades (comprendidas entre los 39 y los 60 años) y nacionalidades (incluyen 1 argentino y 1 italiano). Por otra parte, desde el pasado 1 de julio, David Cazorla asume la Dirección de Marketing y Trade Marketing de Adhesivos de Consumo en Henkel Ibérica. David es Ingeniero Industrial, cuenta con un MBA por ESADE y se incorporó a Henkel Ibérica en el año 2000, en el área de Supply Chain de Adhesivos. En los últimos seis años, David Cazorla ha desarrollado su carrera profesional en el Departamento de Marketing del área de Detergentes de Henkel Ibérica, con responsabilidades crecientes.
Nueva Ferreteria
33
Proveedores Noticias
Atlas Copco adquiere el fabricante español de generadores Gesan
Atlas Copco SAE ha firmado un acuerdo para la adquisición de Grupo Electrógenos Gesan de España, fabricante de generadores diésel y gasolina comercializados a través de una red de distribuidores mundial. El acuerdo ampliará considerablemente la gama de generadores Atlas Copco y contribuirá a crear una cartera de productos más competitivos, especialmente para los clientes de mercados emergentes. Gesan, una compañía privada, tuvo unos ingresos en 2010 de 56 millones de euros. Da empleo a unas 160 personas y tiene su sede en Zaragoza, España, donde cuenta con instalaciones de fabricación y montaje. El acuerdo se formalizó el pasado 14
de julio. La operación no está sujeta a aprobación por las autoridades de defensa de la competencia. El rango de potencia de los generadores Gesan es de 2 a 2200 kVA, lo que significa una notable ampliación sobre la oferta actual de Atlas Copco, de 14 a 1250 kVA. Los productos se venden a través de una red de distribuidores bien desarrollada en más de 85 países, siendo Europa, África y Rusia los mercados más importantes. Los generadores Gesan son utilizados por una gran variedad de clientes para suministro de energía de potencia continua y energía de emergencia. En la actualidad, Atlas Copco vende generadores especialmente de potencia continua para los segmentos de la construcción y de alquiler. “Junto con Gesan, podremos ofrecer una gama completa de generadores para todo tipo de aplicaciones, y estamos deseosos de establecer relaciones con nuevos clientes y distribuidores”, afirma Ronnie Leten, presidente y CEO de Atlas Copco. “Gesan complementa muy bien el negocio de generadores de Atlas Copco, tanto geográficamente como en términos de propuesta de valor. También esperamos identificar las sinergias en ventas, servicio, compras y fabricación”. Atlas Copco mantendrá la marca Gesan, en línea con su estrategia multimarca. El Grupo también vende generadores con las marcas Atlas Copco y Chicago Pneumatic. El negocio de generadores Atlas Copco opera dentro de la división Portable Air, que a partir del pasado 1 de julio forma parte del área de negocio Técnicas de Construcción.
Panter, galardonada por el sector de automoción con el premio a la calidad y servicio postventa Los talleres de mantenimiento y reparación nacionales han distinguido la labor del fabricante de calzado seguridad Panter, otorgándole el Premio a la Calidad y Servicio en la Postventa de Automoción, en la categoría de Calzado Profesional Un estudio de mercado de ámbito nacional, llevado a cabo por la compañía Construdatos, ha servido como punto de partida para valorar la percepción de las marcas en el sector. La opinión de 577 talleres, 377 electromecánicos y 200 profesionales especializados en chapa y pintura, han constituido el veredicto para condecer estos VII Premios Calidad y Servicio en la Posventa de Automoción El objetivo de estos premios es rendir homenaje a las enseñas comerciales de maquinaria y equipamiento para el taller que dan vida al sector por cuanto según los empresarios y técnicos de la reparación son el ejemplo a seguir. Por eso, los Premios han sido concebidos para visibilizar sectorialmente los modelos de enseñas que más valor aportan al mercado de la posventa del automóvil por la percepción de excelencia que atesoran en materia de Calidad y Servicio. En este sentido, es destacable la labor de Panter en el sector de la automoción, ya que el fabricante de calzado de
34
Nueva Ferreteria
seguridad viene incorporando desde tiempo atrás en su catálogo una gama de calzado de seguridad dirigido a profesionales que desempeñan su trabajo en talleres mecánicos. En el actual catálogo de Panter hay presentes diversos modelos, que la compañía recomienda a profesionales del la automoción; Diamante O2, Silex O2, Cauro O2, Toledo, y Senda, reuniendo este calzado una serie de prestaciones y características idóneas para sobreguardar al pie de agresiones y riesgos derivados del desempeño de tareas en este sector: La filosofía de superespecialización seguida por Panter, cuyo lema se resume en “Un calzado para cada trabajo” ha orientado a la empresa a investigar, diseñar y fabricar a lo largo de su dilatada trayectoria, un amplio abanico de productos dirigidos a múltiples sectores profesionales: industria, ferretería, bricolaje, equipos de intervención, alimentación, agrícola, automoción… ofreciendo en definitiva, un producto de calidad que cumpla y supere con creces las más estrictas normativas de seguridad, con el fin de que todos y cada uno de los profesionales que confían en Panter se sientan protegidos en la ejecución de su trabajo.
Noticias
El Plan de Arvet para ayudar a la exportación a Marruecos genera más de 1 millón de euros La Agrupación de Exportadores (ARVET) ha conseguido generar un volumen de negocio de aproximadamente 1.290.000 euros en sus empresas asociadas gracias al denominado “Plan País” para Marruecos que acaba de concluir. En septiembre, se iniciará la 3ª convocatoria del Plan. Los buenos resultados de este proyecto se presentaron el pasado mes de julio en la Comisión Directiva de ARVET que se celebró en la nueva sede de la agrupación valenciana de exportadores. La reunión de la comisión coincidió con la inauguración de la nueva sede (en el mismo edificio de la Plaza del Patriarca nº 4 de Valencia, pero en las puertas 5 y 6). Un total de 23 compradores marroquíes han venido a Valencia y 77 empresas de la Comunidad Valenciana han participado en las reuniones. El promotor o delegado de Arvet en Marruecos, Yassin El Mdadni, ha realizado 186 visitas a empresas marroquíes durante esta primera fase del proyecto y las empresas valencianas participantes han realizado 11 viajes de prospección a Marruecos acompañadas por el delegado. Este proyecto ha contado con la colaboración económica del IVEX. El principal objetivo de este proyecto es ayudar a las empresas de la Comunidad Valenciana a introducirse y a exportar a Marruecos, fomentando la cooperación entre empresas (compartir servicios y gastos). Arvet quiere aprovechar las grandes posibilidades de mercado del país alauita, incluso tiene previsto en 2012 abrir allí una oficina de representación (un almacén compartido) para varias empresas. Además, Arvet cuenta con otra ventaja y es que puede utilizar el centro empresarial del IVEX en Casablanca, como así lo viene haciendo. El presidente de Arvet, Salvador Serrano, explica la finalidad de este proyecto, “con estos planes estamos haciendo que las empresas cooperen y compartan servicios -en este caso un profesio-
nal- que ellos por sí solos quizás no podrían pagar, con el objetivo de introducirse en el mercado marroquí que ofrece grandes posibilidades. Uno de nuestros principales objetivos es intensificar la cooperación entre empresas, que compartan servicios, profesionales, y así, reducir costes. Es lo que estamos haciendo en Arvet desde hace ocho años y ahora todavía más, dada la actual situación económica”. “La mayoría de las empresas valencianas tiene un problema a la hora de exportar y es su tamaño. Hay servicios como visitas a empresas de otros países, estudios de mercado, viajes de prospección, selección y ‘filtrado’ de clientes potenciales, etcétera, que una empresa pequeña no puede hacer por sí sola, por falta de tiempo y de dinero. Con estos Planes País se les facilitan servicios, se les da información de mercados, de posibles empresas compradoras… que de otra forma no tendrían”. Los buenos resultados de este proyecto, iniciado por Arvet en el año 2003, han hecho que incluso el proyecto se exporte a otras instituciones oficiales. Según el promotor de Arvet en Marruecos, Yassin El Mdadni, “este país ofrece posibilidades para las empresas valencianas a pesar de los obstáculos por los aranceles a las importaciones (que pueden llegar al 25%), el coste del transporte y las dificultades del idioma. A pesar de ello, hay que tener en cuenta que en 2009 el gobierno marroquí ha firmado con las grandes empresas constructoras del país un acuerdo para construir siete ciudades nuevas y más de 100.000 viviendas nuevas económicas o de protección oficial para intentar terminar con las chabolas y viviendas ilegales. Una vez terminada la fase de construcción, hay que equiparlas y se van a necesitar muebles, muebles de baño, ferretería, iluminación… productos que encajan con las empresas de ARVET”.
Paredes se convierte en proveedor de calzado de Repsol El personal de gasolineras, refinerías, plantas de GLP y terminales en muelles de la compañía energética calzarán algunos de los seis modelos de la gama de Paredes seleccionados por Repsol en virtud del acuerdo firmado entre esta compañía y el fabricante de calzado que le convierte en su proveedor de calzado en el territorio español. Dicho acuerdo tiene una vigencia de dos años y comprende al personal de gasolineras, refinerías, plantas de GLP y terminales en muelles de la petrolífera, quienes calzarán algunos de los seis nuevos modelos seleccionados por Repsol. La tecnología de última generación en materia de seguridad y protección laboral de Calzados Paredes y la excelente relación calidad-precio de sus nuevos modelos han sido las claves del acuerdo nacional entre estas dos empresas. Con este importante acuerdo, Calzados Paredes da un paso más en su filosofía de excelencia empresarial, a través del continuo de-
sarrollo de nuevas tecnologías para la seguridad y protección laboral y del especial interés por la ergonomía, el diseño actual y la creación constante de novedades según las nuevas necesidades del sector. Además, la firma refuerza día a día la confianza de sus clientes al aportar como credenciales la fabricación de calzado para importantes compañías como Repsol.
Nueva Ferreteria
35
Proveedores Noticias
TriJet de ITW Heller demuestra su alta rentabilidad
La broca de 3 puntas de Heller perfora hasta 1.500 agujeros, incluso en hormigón armado, lo que supone un total de 0,3 céntimos por agujero. Este es el coste medio que se obtuvo tras una prueba de comparación de la patentada TriJet SDS-plus. Los costes de la broca que quedó clasificada en segundo lugar son de 0,6 céntimos más. Las causas de esta elevada rentabilidad están, principalmente, en las anchas hélices del cabezal que lo hacen especialmente resistente al desgaste. Además, su núcleo estable permite alcanzar una elevada velocidad de perforación. Estas pruebas han sido realizadas por el estudio independiente Steinbeis que analizó la efectividad de diferentes brocas, considerando su vida útil. Para realizar los test, se perforó con la broca 6x100/160 mm un bloque de hormigón C30/37. El coste por agujero se calcula a partir del precio de venta por unidad sin IVA y los agujeros alcanzados para tacos de una profundidad de 40 mm. Otra de las ventajas de la TriJet es que no se hace necesario reducir la velocidad de perforación al inicio de la misma, ni siquiera sobre los materiales más complicados. Gracias a un centrado de dos puntos, el inicio de la perforación resulta más fácil. La ancha geometría de la broca para transportar el polvo, evacúa rápida-
mente y evita pequeñas explosiones. Las vibraciones se reducen, incluso a elevadas revoluciones. El diseño de las espirales optimiza la transmisión de impacto, reduciendo así el desgaste ya que la broca tiene un contacto mínimo con el hormigón. La forma ondulada de la punta de la TriJet evita el bloqueo de la broca, cuidando así al usuario final y al martillo. Es apta para todos los anclajes y fijaciones homologados y está certificada por PGM, asociación independiente de pruebas de perforación. Los productos de Heller están certificados por PGM. Esta asociación define los requisitos más rigurosos para una unión segura entre la broca y el taco. PGM asegura, por medio de controles y ensayos, que el usuario tendrá brocas perfectamente compatibles con tacos homologados. Sólo existen unos pocos fabricantes a nivel mundial que estén autorizados con este sello. Heller ha examinado el efecto negativo de sus productos en relación con las vibraciones de perforación en un instituto independiente. Las personas que, por su profesión, hacen uso frecuente del martillo perforador saben que la llamada “vibración mano/brazo”, a largo plazo, puede tener efectos negativos sobre la salud. La “directiva europea sobre vibraciones 2001/44CE” establece a tal efecto unos niveles máximos de exposición a las vibraciones. Las brocas de Heller obtuvieron una óptima eficacia en ensayos prácticos y demostraron que las vibraciones que provocaban eran muy reducidas. La seguridad del producto y la protección del usuario son la máxima prioridad de Heller. Esto se demuestra en unos productos de gran calidad y absolutamente fiables en el comportamiento de perforación. Al realizarse una producción certificada, y sujeta a un control externo, se cumple con las máximas exigencias en materias de seguridad. El uso de aceros de calidad y placas de metal duro cuidadosamente seleccionadas y adaptadas a instalaciones altamente automatizadas y controladas por ordenador garantiza el máximo estándar tecnológico y la máxima durabilidad de las brocas Heller. El sello “Quality for Professionals” ofrece una calidad añadida. Heller emplea únicamente los mejores aceros y placas de metal duro para sus brocas de martillo. Se pone mucho énfasis en realizar una elaboración precisa, algo que queda demostrado en la orientación y soldadura exactas de las placas de metal duro o en los reducidos valores de marcha concéntrica. Otros aspectos decisivos son la ergonomía y la seguridad en el trabajo. Todos los productos de Heller contribuyen a que el profesional pueda desarrollar su trabajo de forma rápida y rentable.
J.José Vergés traslada sus o�cinas J.José Vergés, fabricante de los herrajes para muebles de la marca Estamp, con el fin de disponer de una mayor superficie para todos sus departamentos, va a proceder al traslado de sus oficinas a unos 100 metros de su ubicación. De este modo, a partir del próximo 1 de septiembre, su sede social pasará a ser C/Joan XXIII 20-26. 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona). Tel. Nacional: 933713954; Tel. Export: 933713958; Fax: 933725302; e-mail: estamp@verges.com; y web: www.verges.com.
36
Nueva Ferreteria
Reportaje
Cisa incorpora la nueva gama de Dispositivos Antipánico FAST La nueva gama de Dispositivos Antipánico de CISA es más resistente, más avanzada y fácil de instalar. La compañía ofrece, así, una amplia gama de Dispositivos Antipánico que se diferencian por sus características técnicas y por su estética, respondiendo a un solo y fundamental requisito, garantizar la total protección y la máxima seguridad en lugares con gran afluencia de personas, aplicando los más exigentes requisitos de las normas europeas. y posibilidad de regulación incluso con el producto instalado; a la facilidad de regulación mediante cable flexible que permite la conexión entre el mecanismo central y los cierres suplementarios; a la posición de los tornillos de regulación en el mecanismo central que permite al instalador trabajar en posición ergonómica; a la simplificación de las instrucciones para el corte de la barra, los cubre cables y el cable flexible, sin necesidad de tomar medidas; a la barra de apoyo que se puede instalar fácilmente, después de fijar los cofres; a una fijación rápida de los cárteres, sin tornillos; y a la simplificación de las instrucciones de montaje.
L
os tiempos de instalación de los Dispositivos Antipánico FAST, gracias a las nuevas características técnicas, se reducen hasta un 50% con respecto a los modelos anteriores. La reducción de los tiempos de instalación es debida a una serie de factores como el montaje de los cierres suplementarios sobre placas de prefijación con sistema de enganche rápido
Family Feeling El nuevo diseño de FAST ha sido concebido según el principio de la homogeneidad, con el objetivo de obtener una perfecta sintonía estética entre los diferentes tipos de Dispositivos Antipánico y permitir así la coexistencia de productos diferentes en el mismo ambiente.
cofres, para la inspección de los anclajes del Antipánico a la puerta y para la lubricación necesaria. Una vez terminada la operación, también la colocación es sumamente fácil y rápida, sin necesidad de herramientas.•
Fiabilidad y Certificación •Más de 200.000 ciclos de apertura tal y como está previsto en la Norma UNE EN 1125. •Producto conforme a la normativa europea UNE EN1125 (Dispositivos Antipánico) y UNE EN179 (Dispositivos de Emergencia). •Marcado CE según la DIRECTIVA 89/106/CEE.
Facilidad de mantenimiento Todos los productos de la gama FAST, gracias al cárter sin tornillos de fijación, permiten un rápido desmontaje de los
Nueva Ferreteria
37
Distribuidores MARTÍN IRISARRI, GERENTE DE FERRETERÍA IRISARRI
La adaptación hecha realidad Ofrecer todo tipo de soluciones a través de una amplia oferta de productos y de un asesoramiento profesional se han convertido en los puntos de referencia de Ferretería Irisarri. Día a día, esta empresa familiar ha ido consolidando sus pasos, trabajando con eficiencia y cuidando a su cliente al máximo. Así lo ha transmitido Martín Irisarri, gerente de la firma, a Nueva Ferretería.
U
n trabajo realizado con ilusión, un asesoramiento cuidado y profesional y un producto de calidad, especializado y diversificado, pero acorde a las necesidades de sus clientes, conforman la base de la trayectoria ascendente que Ferretería Irisarri se ha hecho merecedora a lo largo de su historia. Las tres tiendas que forman el grupo, dos dedicadas a ferretería y una tercera a protección laboral, así lo corroboran.
38
Martín Irisarri.- Creada hace 30 años, la ferretería de la Avenida de Abrantes precisaba un cambio, por lo que la remodelación ha estado motivada por la necesidad de adaptar el negocio a los requisitos actuales del mercado. Con un aire más moderno y atractivo, el establecimiento se ha diseñado para atender a un público más joven, que ahora se ha asentado en esa zona. De este modo, hemos ganado un tipo de cliente que antes no acudía a esa tienda, ya que era más profesional.
Situación de la empresa en el contexto actual Martín Irisarri.- A pesar de la situación actual, el negocio ha proseguido su andadura e incluso se ha llevado a cabo una importante obra en la ferretería de la Avenida de Abrantes, donde hemos unido tres locales de los que disponíamos en propiedad. La reforma ha dado lugar a un nuevo establecimiento con una superficie total de 1.000 metros cuadrados, gran parte de ella destinada a autoservicio, pero también cuenta con una zona profesional y un almacén que, al mismo tiempo, sirve de apoyo logístico para la central, situada en la madrileña calle Castro de Oro, la más antigua de las tres tiendas.
¿Cómo se ha adaptado la remodelación y el surtido en este establecimiento? Martín Irisarri.- Hoy hay que adaptar el negocio a las nuevas tendencias, por lo que hemos aumentado las referencias de ciertos productos que antes no les prestábamos la atención necesaria, principalmente artículos pertenecientes a campañas de la cooperativa Comafe que se lanzan periódicamente como es el caso de jardinería, piscinas, hogar y bricolaje. Sectores que ahora les estamos dedicando más tiempo y esfuerzo para diversificar el negocio y atraer a otro tipo de público con campañas de marketing y publicidad.
¿Cuál ha sido el motivo de esta remodelación?
¿La diversificación del negocio es un requisito?
Nueva Ferreteria
Martín Irisarri.- Hoy se impone. No podemos limitarnos al producto que ya tienes con el que trabajas y que ya está afianzado. Es necesario intentar compensar lo que se ha dejado de vender con otro tipo de producto. Ello se consigue dando más cobertura al almacén, apoyando más a algunos fabricantes, introduciendo otro tipo de productos, llevando a cabo otro tipo de campañas... Como nuestro público es muy diverso, desde el profesional de la madera y del metal, bricolador, estudios de arquitectura, reformistas, organismos oficiales, decoradores y el cliente final... todos ellos pueden encontrar el artículo que precisan en nuestro establecimiento. Dentro de nuestra estrategia, también queremos aprovechar que nuestro cliente profesional pueda encontrar otro tipo de artículo que también le pueda convenir a nivel particular. Es una forma de dar más auge a la venta. ¿La diversificación no está reñida con la especialización? Martín Irisarri.- No. La especialización no está reñida con la diversificación, al menos en nuestro caso. Nuestra especialidad es la cerrajería, herraje y ferretería tradicional. Pero trabajamos igual todos los artículos para ofrecer la máxima cobertura a nuestro cliente. Y este es nuestro éxito,
Reportaje dar el máximo servicio a nuestro cliente con todo tipo de soluciones. La ferretería es uno de los mercados en los que más artículos se trabajan y esto hay que aprovecharlo para dar mayor rentabilidad a nuestros negocios. ¿Cuáles son las bases de Ferretería Irisarri? Martín Irisarri.- Nuestro negocio se centra en dar la mayor capacidad de servicio y de producto a nuestro cliente. Por ejemplo, antes se realizaba bricolaje por hobby y hoy es por necesidad. Este es un servicio más que debemos prestar. ¿Cómo se atiende a este tipo de cliente? Martín Irisarri.- Nuestro objetivo es aportarle soluciones en todas las líneas. Por supuesto, intentamos asesorarle en
la actividad que quiera realizar, tanto si quiere hacer un mueble como una roza para su casa. Nosotros le indicamos qué tipo de herramienta y de herraje necesita que vaya acorde con sus requisitos. El cliente final lo agradece y esta es el valor que nos diferencia respecto a una gran superficie. Ese asesoramiento técnico que le damos es un servicio complementario a la venta del producto. Pero si además, a su idea inicial le aportamos otras, estamos ofreciéndole más cobertura. Por todo ello, no debemos temer a las grandes superficies, sino ser más detallistas con el cliente y ofrecerle un asesoramiento genérico. Es cierto que consumes más tiempo en el mostrador y requiere más esfuerzo, pero al final el cliente se va satisfecho e incluso agradece esa dedicación.
¿Cómo se desarrolla ese servicio? Martín Irisarri.- Por ejemplo, Ferretería Irisarri es especialista en el mundo del herraje decorativo y de construcción y éste ha evolucionado muchísimo. Por ello, existen muchos productos que si nosotros no se los ofrecemos, ellos no podrán conocerlos. Accesorios para hacer un mueble hay multitud y es imposible tener conocimiento de todos. Así, hasta los profesionales necesitan nuestro asesoramiento con ofertas y promociones y dedicación. Este es un sector en el que se va innovando constantemente y nuestra labor es dárselo a conocer. ¿El personal de Ferretería Irisarri está preparado para estas novedades? Martín Irisarri.- Esta es una faceta muy importante para nosotros, ya que
Nueva Ferreteria
39
Distribuidores Reportaje
es necesario que el vendedor que esté cara al público se encuentre al corriente de las novedades. Esa necesidad de información se cubre con presentaciones semanales a los dependientes por parte del proveedor. También disponemos de folletos y catálogos de ese fabricante, dónde no sólo conocen el producto, sino también sus aplicaciones, su instalación... En este sentido, tengo que agradecer a nuestra plantilla el interés que muestra en aprender para que nuestro cliente quede satisfecho con su compra. Nuestro personal siempre está interesado en adquirir nuevos conocimientos. Así, hemos dispuesto una zona en la que se muestran las novedades que llegan y también contamos con un tablón
Ferretería Irisarri en Agrefema Martín Irisarri es vocal desde hace 3 años de Agrefema y en su experiencia, la entidad ha dado un vuelco total y hoy es un gremio dinámico, como demuestra la reciente presentación de su campaña “Consulta a tu ferretero”. Se trata de fomentar la compra en la ferretería tradicional. “En la Junta nos encontramos ferreteros de diferentes grupos de compra, pero entre nosotros existe una muy buena relación y nuestro objetivo común es hacer cosas que podamos aportar al sector y que nos afectan a todos. Somos negocios familiares orgullosos de serlo y queremos que nuestros negocios se adapten a las nuevas tendencias, tanto en contenido como tecnológicamente a través de nuestra nueva página web”. “Desde Agrefema tratamos de aportar nuevas ideas para relanzar el gremio. Además, se envía información de todos los eventos y de todos los beneficios que ofrece la Asociación como asesoramiento jurídico, formación de personal...”. Agrefema está sonando porque ahora está poniendo en marcha diferentes proyectos y la unión de ferreteros jóvenes emprendedores está siendo artífice de todo ello.
40
Nueva Ferreteria
Lourdes Irisarri (la segunda por la izda.) junto a su equipo de la Avenida de Abrantes
informativo para tales fines. Por supuesto, si el producto es más complejo, de electrónica, domótica y maquinaria, por ejemplo, el proveedor imparte cursillos sobre su funcionamiento. ¿También el cliente profesional demanda asesoramiento? Martín Irisarri.- Sí. Incluso éste demanda un servicio de asesoramiento en el que es preciso informarle de las mejoras realizadas en un producto y de las nuevas tendencias en un sector. Se muestra muy satisfecho de todas las novedades que les ofrecemos. Hablamos de una solución adicional en casos concretos y es muy gratificante que el cliente siga nuestros consejos. ¿Cuál es la relación con el proveedor? Martín Irisarri.- Hoy más que nunca tenemos que ir más de la mano el fabricante con el distribuidor. Quisiera hacer una reflexión en este aspecto porque aquel no debe saltarse el canal tradicional, ya que si ha conseguido una posición en el mercado es gracias a la distribución del canal ferretero que
hemos sido los promotores principales de todo su catálogo. Es cierto que con esta inestabilidad se ha reducido esta práctica por temor a que no cobren, pero en muchos casos y a lo largo de los años, algunos han optado por ir directamente a nuestros clientes. No es digno. ¿Qué otros problemas más acucian al sector? Martín Irisarri.- Un problema importante es que no existe una Ley que regule la garantía de cobro. Existe una gran impunidad en este terreno y ahora se nota más que nunca. Nos afecta a todo el gremio de ferretería en general. Actualmente se está renovando la página web ¿cuál es el objetivo? Martín Irisarri.- Este proyecto viene realizando desde hace meses. Hemos percibido que cada vez tenemos más visitas, consultas y compras online, y hay que apostar por las nuevas tecnologías. Es un trabajo complejo, pero va a cambiarse 180º, porque al fin y al cabo es una tienda más. Será más atractiva, moderna, con más imágenes, para que el cliente final
Entrevista
Ferretería Irisarri en Comafe El cambio de trayectoria dado por Comafe está siendo muy bien acogido por el mercado. “Comafe ha cambiado de mentalidad. Necesitaba ese cambio radical que se está produciendo ahora gracias a la nueva Junta Rectora, encabezada por Oscar Madrid, que viene con nuevas ideas y grandes proyectos, algunos de los cuales ya se están poniendo en marcha y de hecho empiezan a ver los primeros resultados”. “Comafe necesitaba una Junta emprendedora y con ganas de hacer cambios. Gracias a su trabajo la cooperativa podrá beneficiar a todos los socios, consiguiendo objetivos reales, gracias a esa evolución”. Uno de estos pasos ha dado lugar a un acuerdo de colaboración entre cooperativas, alcanzado con Cofac. “Este acuerdo tiene como pretensión hacer fuerza, porque hoy es lo que necesitamos todos. Es un paso adelante y la buena relación entre las dos lo ha hecho posible”. “En Comafe también hay que adaptar el almacén a nuestros días actuales. Es preciso cambiar la mentalidad y conseguir trabajar con un almacén inteligente”.
no se pierda entre tanto producto. Por ello, tiene que estar bien estructurada, y ser más ágil, dinámica y más atractiva para el consumidor. ¿Cuáles son sus perspectivas sobre el desarrollo de este mercado? Martín Irisarri.- España es un país consumidor que vive hacia el exterior. Pero es cierto que deberíamos intentar aparcar la palabra crisis de nuestro vocabulario y fomentar el consumo para engranar el motor de la economía. Las crisis son oportunidades de cambio para adaptar nuestros negocios. Para salir de esta situación es necesario adecuar los negocios a las necesidades de los clientes. Algo en lo que hay que insistir, aunque en la ferretería existan productos de primera necesidad.• Nueva Ferreteria
41
Distribuidores Reportaje
LA JUNTA GENERAL REFLEJA BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL GRUPO
Premio de Arquitectura BigMat 2011 El jurado del V Premio de Arquitectura BigMat, presidido por el arquitecto Jesús Aparicio, y que ha contado entre sus miembros con la participación de Carmen Teodoro, directora de la revista NUEVA FERRETERÍA, ha otorgado por unanimidad el primer premio del certamen 2011 al Conjunto MUCAB del arquitecto Martín Lejárraga.
E
l V Premio de Arquitectura BigMat ha recaído en el Conjunto MUCAB -Museo, Escuela de de Música, Centro de Desarrollo Local, de la Mujer, Guardería, Aparcamiento y Cafetería en el Municipio de Blanca (Murcia)-, del arquitecto Martín Lejárraga que ha conseguido crear un núcleo de representatividad local, desde el que se crea una nueva tensión urbana que busca potenciar la actividad junto al entorno del río Segura. El edificio de “Laboratorios y Almacenes de Reciclado Químico de la Universidad de Alcalá”, presentado por el arquitecto Héctor Fernández Elorza ha merecido el segundo premio, mientras que el tercero ha recaído en la Sede del Servicio Municipal de Medio Ambiente en las Riberas del Ebro (Zaragoza), de los arquitectos Jaime Magén y Francisco Javier Magén. La entrega de los premios tuvo lugar en una ceremonia, el pasado día 17 de junio, en la ”Cidade da Cultura” de Santiago de Compostela, donde se obsequió a los más de 200 asistentes con la primera
42
Nueva Ferreteria
cena que se celebró en este emblemático marco. Los Premios BigMat de Arquitectura pretenden distinguir los proyectos arquitectónicos españoles más destacados y fomentar el prestigio nacional e internacional de nuestros profesionales. Por ello, está dirigido dichos profesionales, encargados del diseño de obras de construcción, que hayan desarrollado su proyecto desde diciembre de 2005 habiendo tenido en cuenta la integración urbana y las nuevas necesidades de la sociedad de hoy en día, dentro de la arquitectura interior y exterior del edificio. A la presente edición de los premios se han presentado casi un centenar de propuestas, procedentes de toda la geografía española, tanto insular como peninsular y con unas arquitecturas que abarcan todo tipo de funciones, desde centros médicos rurales, hasta aeropuertos, pasando por viviendas, edificios institucionales, hoteles, casinos, escuelas, centros de recogidas de residuos, paseos marítimos, piscinas, bibliotecas,
etc.… En resumen, edificios de toda procedencia y todo tipo de uso.•
Nueva Ferreteria
43
Distribuidores Entrevista
El grupo BigMat celebra su Junta General con buenas perspectivas para sus asociados BigMat, el grupo de almacenes de materiales profesionales para la construcción, ha celebrado recientemente su Junta General en Santiago de Compostela a la que asistieron 240 profesionales del Grupo para hacer balance de los primeros meses del año y presentar los planes estratégicos de la cadena para 2012. Los responsables de Grupo BigMat hicieron un análisis de la actual coyuntura de la compañía que ha alcanzado un 6% de cuota de mercado, consolidando su posición en el sector de los almacenes de materiales de construcción en España. La estrategia de BigMat continúa haciendo especial hincapié en la importancia de la fidelización, así como en los servicios logísticos, enfocados al incremento de la competitividad y la mejora de los precios al cliente final. El Grupo cuenta con 162 socios, 253 puntos de venta y más de 1.500 empleados. Durante la Junta General, además, se ha nombrado como nuevo presidente a Lorenzo de la Villa, uno de los socios fundadores de la cadena quien cuenta con una dilatada experiencia en el sector y un profundo conocimiento de la coyuntura que está atravesando el sector de la construcción.
44
Nueva Ferreteria
Lorenzo de la Villa confirmó en la clausura del acto que “estamos superando con éxito los últimos coletazos de la crisis que ha sacudido a nuestro sector en los últimos años. Vamos a seguir potenciando las estrategias que nos han permitido posicionarnos como la primera cadena de distribución de materiales de construcción y aprovechar las sinergias de todos los asociados para afianzar nuestra posición en un momento en que un gran número de competidores están cesando su actividad. El tiempo nos está dando la razón y el futuro está de nuestra parte. Quiero dar la bienvenida a todos los socios que se han incorporado estos últimos meses y que han apostado por el apoyo de BigMat para fortalecer su negocio”. Los asistentes pudieron también acudir a la entrega de la quinta edición de los Premios BigMat en la Ciudade da Cultura de Santiago de Compostela y dispusieron de un diverso programa de visitas y actividades de ocio para intensificar la relación entre los socios de todas las provincias españolas.
Entrevista Nueva Ferreteria
45
Distribuidores/Noticias E/D/E entra a formar parte del accionariado de Cecofersa con un 25,1%
Cecofersa y E/D/E, ambos miembros socios de Euro Craft, han firmado un acuerdo para desarrollar conjuntamente, un proyecto en España y Portugal que asegure el futuro de la segunda y permita a la primera entrar en el mercado ibérico. Dicha colaboración es fruto de 12 años de complicidad. Con este proyecto, E/D/E, que comercializa su programa “Format” en nuestro país, pretende potenciar su negocio en España y Portugal. Para ello, ha realizado una ampliación de capital en Cecofersa del 25,1%, entrando a formar parte así del accionariado de ésta última. Cecofersa, ya hace un año, realizó cambios en la central, dividiendo su departamento de compras en dos. Desde entonces, “hemos trabajado para conocer la opinión de nuestros asociados.
Hecho que se constata en la elaboración de un “Plan de Negocio 2012-2016”, denominado “Servicios 360º”, el cual define, entre otros aspectos, la logística y financiación como áreas de desarrollo estratégico. Nuestro objetivo es garantizar el futuro de las empresas asociadas y de la propia Cecofersa”, asegura Balbino Menéndez, director general de la central. Tras la elaboración de los dos primeros tomos, en los que se analiza cómo se encontraba la central (1 Tomo), y la compilación de un segundo donde se recogen aspectos cómo “qué se puede hacer con la información de los asociados y por dónde creemos que irán las cosas, además de incluir qué tipo de negocio quiere ser la central... , en el 3º Tomo se desmenuzan aspectos y acciones que se desarrollarán, los medios, el coste que estas acciones tienen, el plazo en ejecutarse, cómo se producirá...”. Dicho acuerdo, además, engloba dos hechos nuevos. Por una parte, la creación de una plataforma logística, que estará operativa entre seis y no menos de 18 meses. “Con ello, se pretende que el pedido realizado antes de las 8 de la tarde se entregue al día siguiente antes de la 1 del mediodía, cualquiera que sea éste y su coste”, confirma Balbino Menéndez. En segundo lugar, se abordará el tema financiero, “la idea es pagar a todo proveedor al contado, pero sin que afecte al asociado”. Esta nueva alianza está abierta a todo aquel participante que esté interesado en la misma en igualdad de condiciones, cualquiera que sea la forma jurídica del que se quiera incorporar. “Este proyecto mejorará el sector”, subraya Balbino Menéndez, quien prosigue “E/D/E es el primer operador de ferretería a nivel europeo”.
Directivos de Bricogroup visitan Asia Directivos de asociados Bricogroup así como del equipo de la Central han viajado, recientemente, al continente asiático, cuya visita, que ha tenido una duración de 10 días, ha cumplido de modo satisfactorio las expectativas y objetivos marcados de un modo previo, los cuales no pueden ser otros que los habituales para cualquier operador no dispuesto a perder posiciones en términos de competitividad. Entre las tareas desempeñadas, se abordaron, entre otras, el conocimiento de la actualidad del mercado asiático “in situ”, visitas de fábricas y showrooms, detección de nuevas gamas de producto, establecimiento de compromisos de compra, así como personalización de productos exclusivos para Bricogroup.
46
Nueva Ferreteria
Noticias
Bricoking inaugura un nuevo centro en Ferrol Bricoking, cadena especializada en distribución y venta de artículos de bricolaje, decoración y jardín, ha inaugurado, el pasado viérnes 1 de julio, su centro número 28 en Ferrol. El nuevo establecimiento da empleo directo a 15 personas y cuenta con una superficie de alrededor de 2.500 metros cuadrados, mayor que la de Narón, ofreciendo a sus clientes más de 20.000 referencias de productos que giran en torno al mundo del bricolaje, la decoración y el jardín. Bricoking Ferrol, que ha requerido de una inversión próxima a los 2 millones de euros, refleja el nuevo concepto de establecimiento que la cadena está instaurando en España. Con unas instalaciones amplias, cómodas y que orientan al cliente de manera fácil e intuitiva, incluye en su oferta un gran surtido de artículos, entre los que destacan todo tipo de herramientas, muebles, revestimientos de paredes, techos y suelos, tratamientos de madera, pinturas, sistemas de ilu-
minación y útiles de jardinería. Además, y siempre pensando en el cliente, el horario será muy amplio, ya que estará abierto al público de 10 a 22 horas, ininterrumpidamente, de lunes a sábado. En este nuevo Bricoking la empresa continúa con su filosofía de venta, basada en una firme apuesta por las técnicas más modernas de asesoramiento y atención personalizada. Actualmente, BricoKing cuenta con una red de establecimientos en las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Cantabria, Valencia, Murcia, Navarra y Galicia, que sumados al de Ferrol, ponen a disposición del público alrededor de 70.000 metros cuadrados comerciales, en los que se da trabajo a más de 400 personas. Durante este ejercicio Bricoking ha abierto, además de Ferrol, un nuevo centro en Peñíscola (Castellón) y, a corto plazo, se llevará a cabo una apertura en Mejorada del Campo (Madrid).
Fercodis noti�ca dos nuevas altas La Central de Compras Fercodis ha incorporado dos nuevos asociados a la entidad el pasado 1 de junio. Se trata de Agro-Industrial Medina (AGRIMED) y Mallas Castilla León. AGRIMED, fundada en 1996, se dedica a la comercialización de productos destinados al suministro de recambios agrícolas e industriales, siendo especialistas en transmisión de potencia, soldadura, tornillería, cerrajería, forja y maquinaria. Desde sus instalaciones en Medina del Campo y Tordesillas, con 800 y 350 metros cuadrados respectivamente de superficie, un equipo de profesionales altamente cualificados atienden a sus clientes de Valladolid y zonas limítrofes. Por su parte, Mallas Castilla León es una empresa familiar fundada en 1997 y ubicada en el Polígono Industrial de Hontoria (Segovia). Desde sus inicios, la compañía ha seguido una política de expansión permanente, cumpliendo con los más exigentes controles de calidad con el objetivo de mejorar de forma continua el servicio al cliente, los procesos de trabajo y la formación al personal, que actualmente supera los 25 empleados. La empresa está especializada en el alquiler y venta de maquinaria y utillajes para la construcción, cerramientos y ferretería industrial, contando además con una sección destacada de accesorios y complementos para equinos. Con estas dos nuevas incorporaciones, Fercodis suma 60 asociados, que totalizan 83 establecimientos, con presencia en nueve comunidades así como la ciudad autónoma de Ceuta.
Nueva Ferreteria
47
Distribuidores Noticias
Ferretería Ortiz combina tradición y modernidad Combinar la esencia del negocio tradicional de la ferretería (atención personalizada con el asesoramiento y la experiencia profesional) con las nuevas tecnologías y fórmulas comunicativas como las redes sociales, ha sido el eje central de la política empresarial de Ferretería Ortiz. Para esta pyme madrileña, el secreto del éxito pasa por estar siempre en la vanguardia. Así, llevó el negocio a la red distribuyendo sus productos a países como Japón o Hispano-América. Siguiendo esta línea, su web sigue siendo modelo de referencia y cuenta con 220.000 visitas mensuales. La presencia en las redes sociales también es otro de los puntos fuertes en su apuesta por estar a la última en tendencias sociales. Ferretería Ortiz tiene cerca de 2.000 amigos de toda índole (arquitectos, decoradores, profesionales del sector, etc.) en Facebook y dicha cifra aumenta día a día. Ferretería Ortiz apuesta firmemente por las redes sociales y considera que Facebook es un canal de comunicación constante, vivo, directo que se actualiza minuto a minuto. Una herramienta imprescindible en su dinámica empresarial si tenemos en cuenta que las previsiones apuntan a que en un breve espacio de tiempo, teniendo en cuenta las visitas actuales, estas van a duplicarse. Respecto a su web, ésta presenta seis secciones destacadas
Ancofe celebra su Asamblea General Ordinaria 2011 La Asamblea General Ordinaria 2011 de Ancofe ha tenido lugar el pasado martes 28 de junio en Madrid, donde, entre otros aspectos, se procedió a la reelección de los cargos de Vicepresidente y dos vocales del Consejo Rector de la Agrupación, en las personas de Antonio Miguel Jiménez, José Luis Ollo y Ramón Aguilar, presidentes de las asociadas Coanfe, Unife y Las Rías, respectivamente. Como es precedente, también en dicha Asamblea se procedió a la aprobación de cuentas y aplicación de resultados del ejercicio 2010, que arrojaron un balance muy positivo para las cooperativas componentes de la Agrupación, en línea con los beneficios obtenidos en ejercicios anteriores. Asimismo, en la Asamblea se puso de manifiesto el interés de los socios de poner en marcha una comisión de trabajo para comenzar a estudiar las necesidades y objetivos de Ancofe, de cara a la posibilidad de llegar a un acuerdo de integración con Fergrup, en su caso.
48
Nueva Ferreteria
que cuentan con su home especial, cada una representada con un color diferente: herrajes, ferretería, baños, mobiliario, jardín y cocinas. Uno de los detalles que da idea de la funcionalidad de la página es que, si por ejemplo, el internauta está pensando en amueblar su cocina, en la web de Ortiz realizan su proyecto. Además le muestran otros que hayan realizado con ejemplos prácticos. La estructura de la web se ha realizado teniendo en cuenta la auditoría llevada a cabo por una de las mejores empresas del sector; para cumplir con todas la premisas que debe tener una web de calidad. Destacan también, los prácticos vídeos sobre bricolaje en los que los visitantes pueden resolver de forma rápida y sencilla sus dudas, y el enlace al blog de Ferretería Ortiz http://ferreteriortiz. blogspot.com/, el cual se perfila como el espacio idóneo para mantener un contacto directo con los navegantes; la plataforma comunicativa idónea tanto para los profesionales del sector (arquitectos, decoradores, interioristas, jefes de obra, carpinteros, etc.), los amantes del bricolaje o los neófitos en la materia. El objetivo del blog pasa también por ser una herramienta de feedback, gracias a la cual la firma disponga de una fuente de información que recoja los intereses de sus clientes y usuarios.
Madrisur celebra su X aniversario Madrisur Suministros Industriales de Fuenlabrada, Madrid, ha celebrado el pasado mes de junio su 10 aniversario. Miembro asociado a la Central de Compras y Servicios Profesionales Cecofersa, para conmemorar dicho evento ha puesto en marcha una Jornada de puertas abiertas A esta iniciativa han acudido más de 250 personas entre trabajadores, amigos proveedores y clientes, que han querido sumarse, junto a Cecofersa, para celebrar con los hermanos Fraile una fecha tan especial. Actualmente, este asociado se encuentra realizando la ampliación y remodelación de sus instalaciones.
Bricogroup ha lanzado oficialmente, el pasado viernes 1 de julio, su nueva plataforma online, la cual, entre otros factores, se encuentra plenamente integrada en las redes sociales para mayor comodidad de los usuarios, lo que les dará la opción de saber mejor quién es la central, conocer la ubicación de sus tiendas, estar al día sobre sus folletos promocionales y su gama de productos, así como seguir las principales noticias de la cadena de tiendas y organización. Para poner al alcance de todos las facilidades que ofrece, el usuario puede acceder al apartado de consejos y soluciones y registrarse para compartir sus impresiones con Bricogroup,
Noticias
Bricogroup lanza su nueva web corporativa guiándolo de una forma práctica para hacer más fácil las tareas del bricolaje. Con ayuda de sus marcas proveedoras, también hará recomendaciones sobre los materiales o herramientas que se necesitan para hacer todo de manera más cómoda y eficaz. Además, el nuevo site trae consigo muchas más novedades, entre ellas se ha querido mejorar el sistema de gestión interno del grupo para lo que se ha habilitado un área privada mucho más cómoda que facilitará la operativa diaria de Bricogroup. La central invita a suscribirse a sus boletines para estar en contacto con la central y conocer todas sus novedades en www. bricogroup.com.
E/D/E crea un banco propio La central de compras alemana Einkaufsbüro Deutscher Eisenhändler GmbH (E/D/E), miembro fundador y socio cooperativo del grupo europeo EURO CRAFT, en el que también se integra Cecofersa, ha creado un banco propio–ETRIS BANK GmBH. Como subsidaria 100% de E/D/E, ETRIS BANK profesionalizará más todavía las operaciones financieras, siendo el comienzo de sus actividades el día 1 de enero de 2012. La autorización para actividades bancarias ya la obtuvo la PYME de Wuppertal a través del “BaFin” y el “Bundesbank“. La inscripción en el registro mercantil también se ha efectuado ya. ETRIS BANK comenzará su actividad a nivel piloto el próximo 1 de julio y las operaciones el 1 de enero de 2012. Según Hans-Jürgen Adorf, presidente de E/D/E, “la creación de ETRIS BANK es un paso lógico y consecuente dentro del desarrollo continuo de todas las áreas de servicio. En la estrategia corporativa, con la organización de equipos, la optimización de procesos, la construcción del centro logístico automático, la internacionalización de E/D/E, con la profesionalización del departamento de finanzas se cierra el conjunto de decisiones estratégicas”. El ETRIS BANK, como instituto especializado, se ocupará de la central de compensación de pagos y del negocio financiero en general, representando una garantía de estabilidad transversal para los asociados a la central y los proveedores, orientado a satisfacer las necesidades del comercio y la industria. “Es una medida a largo plazo que abrirá nuevas posibilidades a nuestros 1.400 asociados, a los 2.500 proveedores y al propio E/D/E“, comenta Hans-Jürgen Adorf, quien acentúa que, con esta orientación estratégica, se fortalecerá al grupo con su red de suministros y proveedores. “ Función principal del ETRIS BANK será la central de compensación de pagos con sus componentes. Con eso se asegura el futuro del pago centralizado como actividad principal de E/D/ E”, apunta Andreas Trautwein, que en la gerencia de E/D/E se ocupa entre otras cosas de las finanzas. El volumen de pagos
centralizados en E/D/E es de aproximadamente 5.000 millones de euros. En el marco de la internacionalización del pago centralizado el ETRIS BANK abre a E/D/E nuevas posibilidades en Europa. Los suministros asociados a E/D/E podrán abrir cuentas bancarias tradicionales en el ETRIS BANK. En un futuro se podrán añadir los servicios como Financiación de inversiones, Factoring o avales y garantías. Según Andreas Trautwein, representante de la tercera generación de propietarios, E/D/E ya realiza en la actualidad más de 7,5 millones de transacciones anuales, con un nivel de automatización de más de 35.000 operaciones diarias, por lo que con la exigente supervisión del “BaFin” y del “Bundesbank” garantiza un alto nivel de seguridad. En el último año, E/D/E ha realizado una gran inversión en un centro logístico europeo (40 millones de euros). Desde dicho centro logístico se suministran a numerosos asociados en Europa en 48 horas. Entre ellos están también asociados de Cecofersa. E/D/E es, con un volumen de ventas de 5.000 millones de euros, la mayor organización europea de este tipo en el ámbito del acero, técnica doméstica, herramientas, herrajes, equipamiento para talleres y protección laboral. Cecofersa y E/D/E cooperan con éxito en varios proyectos desde hace muchos años y quieren ampliar esta exitosa cooperación en el futuro.
Nueva Ferreteria
49
Distribuidores Noticias
Bricor abre un nuevo centro en Oporto
Bricor ha inaugurado en Vila do Conde, junto a Oporto (Portugal), su mayor centro con una superficie comercial de más de 12.000 metros cuadrados y 1.500 plazas de aparcamiento. Abierto desde el pasado 1 de julio, ha conseguido desde el primer momento conectar con el público con un relevante éxito comercial, ya que en los tres primeros días ha contado con casi 50.000 visitantes. El nuevo Bricor dispone de una plantilla de más de 130 personas, las cuales han recibido tanto en Portugal como en España una formación específica para su puesto de trabajo. La cadena diseña y desarrolla planes de formación profesional, de seguimiento de carreras y de motivación, como parte de su proyecto de empresa. El nuevo establecimiento de Oporto ofrece una amplia oferta comercial con más de 45.000 productos para el hogar y el jardín
50
Nueva Ferreteria
distribuidos en secciones diferenciadas, iluminación, decoración, pintura, moquetas y alfombras, baños, cocinas, cerámica, carpintería y madera, armarios, ordenación, herramientas, ferretería, electricidad, fontanería, materiales de construcción y jardinería. El centro se ha diseñado con amplios pasillos perimetrales para que el tránsito por las distintas secciones sea agradable y con espacio, permitiendo en todo momento una perfecta visión y diferenciación de cada una de las secciones estratégicamente repartidas por la planta para mayor comodidad de los clientes. Además, se ha cuidado el ambiente, la decoración y el tipo de iluminación para hacer la estancia en la tienda lo más confortable posible. Bricor ofrece una amplia gama de servicios, especialmente proyectos para la renovación, acondicionamiento y decoración tanto de la casa como del jardín. Uno de los elementos diferenciadores de la cadena es la posibilidad de que el cliente elija si acomete él mismo el proyecto, o si lo encarga, total o parcialmente, a los profesionales de la cadena. Además, oferta otro tipo de servicios como financiación, transporte, instalación, asesoramiento y servicio postventa. El Bricor de Vila do Conde ha puesto en marcha diferentes iniciativas medioambientales que se enmarcan dentro del compromiso con el entorno que mantiene el Grupo El Corte Inglés. La cadena de bricolaje y decoración mantiene una política de respeto por el medio ambiente en todos sus ámbitos de actuación. En este sentido, contribuye a recuperar el entorno y a divulgar el desarrollo sostenible mediante una iluminación y climatización eficientes, la recuperación y tratamiento de residuos y la utilización de energías renovables. Este centro es el primero que Bricor abre en Portugal y el octavo de la cadena, que ha logrado abrir seis establecimientos en poco más de un año. En mayo del año pasado se inauguró el tercero en Madrid-Xanadú y desde entonces la cadena de bricolaje y decoración ha incorporado otros cinco en Los Barrios (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sevilla, A Coruña y ahora en Oporto.
Grupo Cofac cuenta con tres nuevas incorporaciones. Ferrexpor es una empresa procedente del sector del textil y del suministro industrial, con una presencia notoria en la localidad de Villa Del Rio, provincia de Córdoba. Con mas de 4.500 metros cuadrados de superficie destinada a las diferentes áreas de comercio y venta. Con la integración en Cofac, se creará un área de venta de 500 metros cuadrados de ferretería y bricolaje, con una meta muy clara y definida, cubrir las necesidades del sector del bricolaje y la ferretería en la zona, encontrando en Cofac el mayor y mejor compañero para desarrollar este proyecto con el mejor apoyo. Por otro lado, Can Benet SC, empresa de nueva creación, monta su primer punto de venta, con una superficie de 150 metros cuadrados, en la localidad de Camprodón, Girona. Se ha unido a Cofac para desarrollar y potenciar el mundo del bricolaje y la ferretería en general, cubriendo todas las carencias y necesidades en la zona, adaptándose al mercado actual y de proximidad, disponiendo de un amplio surtido de productos y ofertas comerciales, con el objetivo de fidelizar a todos sus clientes. Asimismo, Forcemat, empresa constituida en 1984, con una larga trayectoria en el sector de la construcción, dedicada a una doble actividad: fabricación y venta de cerámica armada y comercialización de todo tipo de materiales para la construcción, dispone de unas instalaciones ubicadas en la localidad de Sentmenat (Barcelona), con una superficie total de 9.000 metros cuadrados divididos entre planta de producción, salas de exposición, sala de ventas y oficinas. Recientemente se ha sumado a Cofac para desarrollar una nueva área de negocio enfocada a todo tipo de consumidor final; bricolador, profesional, autonomo, etc. Creando un nuevo concepto y punto de venta con una reforma general de toda la superficie de venta, a través de la cual se crea un espacio con los diferentes
Noticias
Cofac anuncia tres nuevas incorporaciones
mundos y exposiciones, cubriendo todas las gamas de artículos comprendidos entre el inicio y la finalización de una obra; pintura, jardinería, ferretería, bricolaje, electricidad, herramienta, maquinaria, fontanería, cerámica, construcción, etc. Con estas tres nuevas incorporaciones, Cofac prosigue con sus objetivos de crecimiento fuera y dentro de Cataluña, obteniendo una mayor presencia en Andalucía, donde cuenta con 4 puntos de venta y sigue consolidando su posicionamiento en Cataluña. Grupo Cofac continúa con su plan de expansión en toda la península Ibérica/Baleres, ofreciendo un servicio excelente al mejor precio a todos sus Socios y puntos de venta, ofreciendo las mejores condiciones y servicios a los futuros candidatos. Con la incorporación de estos tres nuevos socios, pasa a contar con 234 Socios y 279 puntos de venta, estando presente en 16 comunidades autónomas.
Gerardo Callejo cesa en su cargo como director gerente de Fercodis Gerardo Callejo, quien hasta el 1 de julio, ocupaba el cargo de director gerente de la central de compras Fercodis ha cesado de su puesto en la misma. Desde la propia entidad se ha emitido un comunicado que reproducimos a continuación: “Les comunicamos que, desde el día de hoy, nuestro hasta ahora gerente D. Gerardo Callejo Salido, ha dejado de prestar sus servicios para esta Central. Nos consta el alto grado de profesionalidad del Sr. Callejo y el interés mostrado por retomar la vida de la gestión social en un momento de grandes dificultades para todas las empresas. Agradecemos el trabajo prestado para Fercodis en este tiempo y le deseamos el mayor de los éxitos profesionales en el futuro.
Por nuestra parte, no cedemos en el empeño de desarrollar con la mayor ilusión el crecimiento de la Organización en todos los campos de su actividad, manteniendo y mejorando los servicios actuales y sobre todo en la búsqueda de experiencias en el terreno comercial, que redunden en beneficio de los Asociados y de los Proveedores homologados en la Cadena. También para ello hemos iniciado un proceso de selección para la integración en el equipo de trabajo de un nuevo Director que desarrolle los proyectos de crecimiento planteados”. Como Consejero de la Sociedad, Enrique Hernández, temporalmente, ha sumido personalmente el control y seguimiento de las actividades normalizadas de la Organización..
Nueva Ferreteria
51
Distribuidores Noticias
Cadena 88 suma ocho nuevos asociados Cadena 88 ha sumado, durante los pasados meses de mayo y junio, ocho nuevos asociados. Así, la central de servicios de ferretería ha incorporado a su estructura a Ferretería Martínez de Torre-Pacheco (Murcia); Mat. Construcción y ferretería Curieses de Villalón de Campos (Valladolid); ARPE Ferretería y bricolaje de Tàrrega (Lleida); Ferretería Paco de El Prat de Llobregat (Barcelona); Ferretería González de Bonavista (Tarragona); ROT-AIR de Navalcarnero (Madrid); La ferretería de l’Oscar de Cubelles (Barcelona); y Ferretería Electra Fité de Isona (Lleida). De cara a su próxima campaña publicitaria, que se desarrollará en verano, la central continúa trabajando intensamente en la implantación de la imagen corporativa del grupo en la ferreterías asociadas. La enseña del grupo ya empieza a ser muy visible en España.
AKÍ ofrece una nueva herramienta online La empresa AKI, especializada en bricolaje, jardinería y decoración, ofrece a sus clientes la posibilidad de mantener sus piscinas perfectas a través de su nueva herramienta online. Se trata de un nuevo servicio online para el cuidado de este espacio, donde el cliente, con dos sencillos pasos, encontrará toda la información y artículos, con la mejor relación calidad-precio, que necesite de manera personalizada. Primero, el usuario debe introducir la dirección www.aki.es/tu-espacioaki/teayudamos-con-tu-piscina. A continuación, la herramienta muestra un sencillo formulario en el que el cliente debe indicar las características de su piscina, para que la aplicación calcule la capacidad de la misma, y sus datos de contacto, como el correo electrónico. De este modo, crea una cuenta, que puede visitar en la Zona Usuario de AKÍ, donde encontrará todas las acciones, descripción de tareas, listado de productos relacionados y periodicidad en las que debe llevar a cabo cada actuación.
52
Nueva Ferreteria
Para facilitar aún más el mantenimiento, AKÍ incluye un servicio recordatorio, con lo que el usuario, días antes de cada acción, recibirá en su correo electrónico un mail descriptivo con las funciones a realizar. Con todo ello, el cliente podrá disfrutar de una piscina en perfectas condiciones de una forma rápida, cómoda y sencilla para disfrutar del verano. Además de la modernización de su página web (www.aki.es), operativa desde principios de año, donde el usuario visitará un site interactivo, la compañía ha lanzado, recientemente, su catálogo de productos para los principales Smartphones. Basta con introducir en el móvil la dirección www.catalogo.aki.es para acceder a un buscador por el nombre y la descripción del producto, además de una relación de categorías compuesta por sus 13 departamentos, conocidos como Mundos AKÍ. Con todas las herramientas, AKÍ trata de optimizar la comunicación con el usuario, mejorar la satisfacción con sus clientes y conseguir mayor eficacia en la realización de transacciones y servicios.
Suministros Game entra a formar parte de la Cadena Ceco Shop Suministros Game, empresa dedicada al suministro industrial desde hace más de 30 años y especializada en ofrecer siempre el mejor servicio y las mejores ofertas a clientes enmarcados en la soldadura del hierro, talleres, empresas de mantenimiento industrial, planchistas, etc., ha abierto a principios del pasado mes de julio, un establecimiento Ceco Shop en Terrassa (Barcelona). Dicho establecimiento cuenta con 600 metros cuadrados distribuidos en planta baja, entreplanta y garaje. Las familias que trabaja Suministros Game, asociado a Cecofersa, se enmarcan, entre otras, dentro de soldadura, gases industriales, abrasivos, mecanizados, protección de maquinaria, EPI ‘s (Elementos de Protección Individual), medición, mobiliario de taller, cerrajería, productos químicos, forja o señalización. Desde sus comienzos, Suministros Game ha logrado formar un amplio equipo de profesionales especializados en la atención, asesoramiento y venta de todos sus productos tanto a empresas como a profesionales. La Cadena de Ventas Ceco Shop nació del propio sector, con el objetivo de lograr ser un referente de Ferretería y Suministro Industrial en nuestro país. Entre otros servicios, dicha cadena ofrece a sus establecimientos adheridos la posibilidad de ampliar su oferta de productos y servicios a través de una estructura central, sin aumentar sus costes ni infraestructura.
Eurobrico Meeting Point está ultimando su segunda convocatoria, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre en Feria Valencia. Por ello, organizadores de este punto de encuentro entre la fabricación y la distribución del bricolaje han cerrado ya las temáticas más relevantes que marcarán la parte congresual de evento. Así, la cadena de distribución irlandesa Woodie’s será el apartado de reflexión y debate como caso de éxito empresarial desarrollado en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la inestabilidad. Tal y como explica Fernando Colorado, gerente de la Asociación de Distribuidores de Bricolaje, ADFB, y co-organizador de Eurobrico Meeting Point, “nos hemos decantado por esta cadena dada la semejanza de la firma Woodie’s con las medianas superficies españolas de bricolaje y ferretería; y por tratarse de una claro ejemplo de cómo en una coyuntura tan adversa como la del mercado irlandés -inmerso en una crisis económica, inmobiliaria, y con la necesidad urgente de sanear su sistema financiero- es posible acometer con éxito proyectos empresariales como el de esta cadena, líder en su mercado con 25 tiendas especializadas”. Asimismo y con el objetivo de contribuir activamente al desarrollo del sector del DIY, el apartado de conferencias de Eurobrico Mee-
Incorporaciones
a Cofedas
> Cofedas ha anunciado la incorporación de dos nuevos socios a la cooperativa. Se trata de Ferretería Isidro González Horta de Modeda de Aller y de Leal e Hijos de Avilés, ambas localidades asturianas. Con dichas incorporaciones, Cofedas prosigue su expansión y continúa afianzándose en su posición en el sector noroeste de la península.
Noticias
La cadena irlandesa WOODIE’S se analiza en la II Edición de Eurobrico Meeting Point ting Point contará con la participación de la Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB) para presentar un estudio sobre las tendencias del consumo de bricolaje. “Tomando como referencia el año 2009, el Panel del Consumidor de Bricolaje -explica Alejandro Roda, director del certamen Eurobrico y co-organizador de Eurobrico Meeting Point- desvelará a los participantes en el encuentro las pautas de conducta presentes y futuras del consumidor de productos de bricolaje y ferretería, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”. “Un estudio en el que se descubrirán además los nuevos perfiles de consumidor de DIY; así como los potenciales consumidores que, en los próximos años, ostentarán el poder de compra de nuestros productos y servicios”, concluye Roda. Concebida como la primera red activa de encuentros y reuniones bilaterales entre fabricantes y la gran distribución del bricolaje, Eurobrico Meeting Point celebra en 2011 su segunda edición impulsada por el certamen Eurobrico y la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB). Una convocatoria en la que se repetirá el formato de su edición de arranque, combinando el área congresual con el foro de negocios en el que en 2009 se lograron cerrar 600 reuniones business to business. .
Campaña “Prepara tu piscina para un verano saludable” de BdB La campaña de verano BdB, bajo el lema “Prepara tu piscina para un verano saludable”, ofrece toda una gama de tratamientos para estas. Con una selección de productos de primera marca, la promoción veraniega ofrece al cliente soluciones para cuidar su piscina y disfrutar del verano, desde productos de mantenimiento y tratamiento del agua, equipos de filtración, accesorios y complementos para la limpieza y duchas..
Alta en Cecofersa > La Central Cecofersa ha anunciado la incorporación de un nuevo asociado a la entidad. Se trata de Ferexcel, Lda. de Amora (Seixal) – Setúbal (Portugal).
Nueva Ferreteria
53
Distribuidores Noticias
Bricogroup Linares reabre con éxito sus puertas Bricogroup volvió a abrir, el pasado 15 de julio, su centro de Linares (Jaén), el establecimiento del asociado Bricoboñal, tras haber estado un año cerrado debido a las importantes obras urbanísticas que se estaban desarrollando en la zona donde está situada la tienda, que impedían el acceso tanto a los clientes como a los camiones de reparto de mercancía. Este punto de venta, que cuenta con 2.200 metros cuadrados de superficie, se inauguró en agosto de 2007 bajo la enseña Bricogroup, convirtiéndose en la primera tienda del asociado bajo el rótulo Bricogroup.
E/D/E incrementa sus ventas un 18,5% en el primer cuatrimestre de 2011 La compañía alemana E/D/E, que al igual que la Central de compras española Cecofersa es miembro del Grupo de compra paneuropeo de ferretería y Suministro Industrial Eurocraft, participó activamente en la última Asamblea General de la Central de Compras española celebrada en Oporto. El objetivo era exponer a los asociados de España y Portugal las estrategias y los magníficos resultados de los últimos ejercicios en los que la empresa alemana, con un aumento de 13,3% sobre 2009, alcanzó unas ventas de 4.616,1 millones de euros en 2010. Además, en el primer cuatrimestre de 2011 lleva un crecimiento del 18,5% lo que le acerca al reto de conseguir los 6.000 millones de euros en 2012 . Esta sinergia internacional entre E/D/E y CE Cecofersa es fruto de la estrecha relación que une a ambas compañías integrantes del grupo Eurocraft.
54
Nueva Ferreteria
Una vez acabadas las mencionadas obras, Bricogroup Linares reaparece con un nuevo lay out, actualizado de acuerdo a los nuevos requerimientos del concepto de tienda que está desarrollando el grupo de acuerdo a la superficie y ubicación geográfica. Los resultados, así como la afluencia de público, han sido más que satisfactorios durante el primer fin de semana de tan esperada reapertura. Bricoboñal cuenta con otros dos puntos de venta en Talavera de la Reina (Toledo) y Bricogroup Córdoba.
Oferta “Tiempo de Relax” de Cofac > Cofac ha lanzado una nueva oferta de verano bajo el nombre “Tiempo de Relax”, en la que se presenta una selección de artículos destinados al tiempo libre, hogar y bricolaje, para hacer mucho más agradables los días de esta época del año, así como aprovechar el tiempo vacacional para disfrutar de nuestro hogar. El folleto, en vigor hasta el 9 de septiembre, consta de 24 páginas. Se puede también acceder a su contenido a través de su página www. cofac.es durante su vigencia.
Folleto Verano 2011 de Grupo GCI >Grupo GCI ha presentado su nuevo folleto promocional Verano 2011 que estará vigente hasta el próximo día 17 de septiembre de 2011. En el mismo puede encontrarse una amplia relación de artículos de primeras marcas del mercado con interesantes promociones. Herramientas eléctricas, ventilación, cajas fuertes, adhesivos... son sólo algunos de los sectores que recoge este nuevo folleto.
���
Noticias
����� ������������������
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������������������������� Nueva Ferreteria 55
Tema del mes “Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España” de Cotec
Los productos con más éxito basan su competitividad en la innovación El “Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España” de Cotec refleja cómo los efectos de la crisis, que ya está empezando a remitir en los principales países de referencia, continúan aún muy presentes en nuestra economía. Sólo aquellos sectores capaces de competir con sus productos y servicios en el mercado global tienen mejores perspectivas. Y, precisamente, son aquellos que basan su competitividad en la innovación.
L
as principales causas del fracaso del modelo económico español relacionadas con la innovación han sido analizadas por Cotec. De hecho, tal como ha comentado el presidente de esta entidad, José Angel Sánchez Asiaín, “la crisis se resiste a remitir en España porque nuestra economía no es capaz de crear el valor añadido que nos permita competir en los mercados globales. Un problema de competitividad que requiere de medidas urgentes que implican a toda la sociedad, cuyas causas son profundas, están muy entrelazadas y tienen que ver con el sistema
56
Nueva Ferreteria
educativo, la falta de cultura emprendedora, nuestro marco institucional y nuestro sistema financiero”. Asiaín ha recalcado que “todas estas causas son ajenas al sistema español de innovación que, aunque eficiente, es muy pequeño como para convertirse en el motor de la competitividad de la economía española”. De hecho, según el informe, la crisis en nuestro país se resiste a remitir porque el tejido productivo español es anacrónico para el mundo en el que vivimos, con muy pocas empresas grandes y un excesivo peso de sectores que generan poco valor añadido.
Las consecuencias de esa frágil competitividad son evidentes, “y la más dramática es su efecto devastador en el empleo, sobre todo en el de la juventud, y en el de menor cualificación, que fue, precisamente, una de las bases en que se asentó nuestro extraordinario crecimiento económico reciente”. “Nuestro sistema de innovación –añadió-, a pesar de su notable crecimiento, y de su nivel de consolidación, todavía no ha logrado el tamaño suficiente para ser el motor de la competitividad española. Y no deja de sorprender, que en el ambiente en el que
Informe 2011 sobre tecnología e Innovación “Hoy, la innovación y la tecnología van juntas y de la mano en muchos de los productos que se lanzan al mercado”
hemos vivido los pasados años, en el que tan fácil era el acceso a la financiación, y en el que el mercado respondía vivamente a cualquier oferta, nuestro sistema de innovación no consiguiera un crecimiento mucho más importante. Porque la realidad es que hoy, sólo una pequeña, muy pequeña, parte de nuestras empresas está realmente integrada en el sistema de innovación”. “Y buscando las razones, se llega a la conclusión de que la más inmediata, y la más clara, es que la estructura de nuestro tejido productivo ha sido, y es, notablemente anacrónica para el mundo en que vivimos. Anacrónica, porque nuestro tejido productivo integra muy pocas empresas grandes y, además, tiene un excesivo peso de sectores que generan poco valor añadido. Y es por ello por lo que nuestro sistema de
innovación ha tenido, y tiene, muy limitado su crecimiento. Así es, pero las razones últimas de esa situación, las razones que en el fondo justifican esa realidad, hay que buscarlas, más bien, en las características de nuestro marco institucional, y, en definitiva, en las características de nuestra sociedad”. Respecto a la sociedad, “como factor retardatorio de nuestro crecimiento, lo primero que es necesario reconocer, es que ni nuestra educación, ni nuestra cultura, ni nuestro marco institucional, han tenido en cuenta la importancia económica del conocimiento. Porque la innovación ha estado lejos de las aulas, del legislador, del administrador público y, en general, lejos de nuestra sociedad. Casi podríamos decir que ha sido ignorada”.
“Quizá el problema haya sido que, en nuestro sistema educativo, ha primado, tradicionalmente, la transmisión de conocimientos, frente al fomento de las habilidades, que son las que permiten su aplicación para crear valor. Y estas habilidades son absolutamente necesarias para que existan más emprendedores, que capten las oportunidades de negocio que les brinda su conocimiento. Para que los empresarios sepan utilizar ese conocimiento para promover e instrumentar cambios innovadores. Para que la investigación española ponga más énfasis en la aplicabilidad de sus resultados. Y para que los trabajadores sean capaces de aplicar en sus puestos de trabajo los conocimientos adquiridos”. Otro freno al crecimiento de nuestro sistema es la singular distribución de la población
Nueva Ferreteria
57
Tema del mes Informe 2011 sobre tecnología e Innovación
ñola tiene sobre la actividad empresarial y sobre la innovación. Es decir, lo que podríamos llamar la cultura emprendedora que en nuestro país es muy pobre. Así lo demuestra nuestro reciente Informe sobre la cultura de la innovación de los jóvenes españoles, que también nos permite hacernos una idea de cómo nos diferenciamos de los demás países europeos. Porque, el 86% de los españoles cree que a los empresarios sólo les preocupan sus beneficios, y el 87% opina que las grandes empresas se ponen de acuerdo para mantener sus precios a niveles innecesariamente altos. Y estas percepciones sitúan a España prácticamente en las últimas posiciones de la Europa de los 15. Además, una y otra vez, nos llegan referencias sobre bajísimos porcentajes de jóvenes españoles que declaran tener vocación empresarial. Y también en esto, ocupamos uno de los últimos lugares en las listas europeas”.
La nueva Escoba Gigante en plástico vario Combisystem introduce como innovación un increíble ancho de 77 cms., que permite hacer el trabajo de forma mucho más fácil, y en la mitad de tiempo.
española por nivel de estudios terminados. “Porque, aunque hayamos experimentado una importante transformación en los últimos años, todavía distamos, y mucho, de haber alcanzado el nivel que, según los estándares internacionales, exige hoy una economía del conocimiento. Y lo que es aún peor, no estamos en el buen camino para corregir esta anómala situación. Porque el
58
Nueva Ferreteria
abandono escolar español continúa siendo uno de los mayores de la Unión Europea. Y porque el porcentaje de estudiantes que opta por la Formación Profesional sigue siendo manifiestamente insuficiente”. El presidente de la entidad afirma “en Cotec creemos que otra de las importantes causas de la actual situación radica en la percepción que la sociedad espa-
Otras barreras Otra consecuencia de no haber incorporado, hasta el momento, “la innovación en nuestras preocupaciones, se refleja en algunas de las características de nuestros marcos institucionales, especialmente el legal. Porque existen sobradas evidencias en nuestro país, de que, políticas y regulaciones precipitadas, en campos tan sensibles como el laboral, el medioambiental, la defensa de la competencia, y la protección al consumidor, se han convertido ya en auténticas barreras a la innovación. Especialmente en las pymes”. En referencia a las causas del fracaso del modelo económico español relacionadas con la innovación, el presidente de Cotec señalo también la necesidad de “denunciar el poco interés del sistema financiero por la innovación”. Cambiar el contexto Sánchez Asiaín realiza un llamamiento a todos los estamentos sociales para que se tomen todas las medidas necesarias para lograr cambiar el actual contexto en el que se desenvuelve la innovación española, una labor en la que ya está trabajando Cotec y que justificó que el año pasado adoptara un nuevo enfoque de sus actividades, que incluía como nuevos objetivos a la sociedad y a las pymes. “A la sociedad porque, para garantizar nuestro
Informe 2011 sobre tecnología e Innovación La industria precisa de la innovación para hacer frente a las necesidades que impone el mercado y, sobre todo, el profesional
Informe Cotec 2011 sobre Tecnología e Innovación en España Los datos recogidos en el Informe Cotec 2011 sobre Tecnología e Innovación en España se refieren a 2009, cuando ya la crisis se había instalado en nuestra economía, y reflejan que la actividad de innovación y, más concretamente, la de I+D empresarial ha experimentado la primera reducción de su historia. Las consecuencias de esta reducción se han dejado sentir ya en el número de solicitudes de patente de origen español, tanto de ámbito nacional como de otros países, y también en las exportaciones de los sectores de alta tecnología, si bien estos sectores han soportado la crisis mejor que el conjunto de la economía. Según los datos del Informe Cotec 2011, elaborados a partir de los resultados oficiales de las estadísticas elaboradas por el INE correspondientes a 2009, el gasto español en I+D ha caído, por primera vez, después de aumentar de forma continuada en los últimos quince años, situándose en 14.582 millones de euros, lo que equivale a una reducción del 0,81 % respecto a 2008 en euros corrientes. La mayor contracción del PIB español en 2009 ha hecho que, pese a la caída del gasto, el peso de éste con respecto al PIB haya subido al 1,38 %, tres centésimas más que el año anterior. La caída se debe a la reducción del gasto empresarial, ya que el de las administraciones públicas ha aumentado. El gasto en I+D empresarial ha caído por primera vez en 2009 un 6,3 %, una caída que si bien es significativa si se analiza detenidamente se puede ver que ha sido muy selectiva y poco precipitada. Así, mientras que los gastos corrientes totales han incluso aumentado muy ligeramente, han sido los de capital los que han absorbido toda la reducción, al disminuir en un 36,8 %. Por otra parte, cuando se observan estos cambios según el tamaño de las empresas, resulta que las mayores de 250
empleados mantienen sus gastos totales a costa de aumentar en un 3,3 % los corrientes y reducir en un 22 % los de capital. Las pymes disminuyen sus gastos totales en un 11,8 %, aunque solo lo hacen en un 1,7 % los corrientes, mientras que los de capital se reducen en un 42,8 %. El número de empresas que realizan I+D en España también ha notado los efectos de la crisis, disminuyendo un 9,6 %, pero de nuevo ha habido comportamientos dispares: las de más de 250 empleados eran en 2009 solamente unas 1.150, un 9,11 % menos que en 2008 pero, sin embargo, el número de sus investigadores ha crecido en un 3,8 %, lo que se refleja en el aumento de sus gastos corrientes, mientras que las empresas que emplean entre 50 y 249 trabajadores y hacen I+D han disminuido en un 8,0 %, siendo actualmente unas 3.000, y su gasto total en esta actividad lo ha hecho en un 12,6 %, mientras que el número de sus investigadores ha permanecido prácticamente constante, manteniéndose en unos 12.500. Las empresas que más están sintiendo la crisis son las que cuentan con entre 10 y 49 empleados que han disminuido en un 17 %, siendo ahora unas 6.500, cuyo gasto en I+D se ha reducido en un 16,2 % y sus investigadores en un 8,6 %, siendo en 2009 unos 12.000. Por el contrario, el número de “micropymes”, de menos de diez empleados, que han hecho I+D en 2009, que son unas 3.000, ha crecido un 9,64 % respecto a 2008, y su gasto interno en un 15,9 % y sus investigadores en un 9,3 %, llegando a los 4.000. La conclusión de todos estos datos es que el total de las empresas que hacen I+D disminuye pero que intentan mantener su actividad, reteniendo a sus investigadores.
Nueva Ferreteria
59
Tema del mes Informe 2011 sobre tecnología e Innovación
Esfuerzo en I+D de las Comunidades Autónomas Sobre el esfuerzo en I+D realizado por las distintas Comunidades Autónomas, los datos recogidos en el Informe Cotec 2011 señalan cómo, en términos absolutos, se mantiene la concentración del gasto en I+D en Madrid y Cataluña, que acumulaban casi la mitad del gasto total aumentando del 48,8 % en 2008 al 49,3 % en 2009. Les siguen Andalucía, con el 10,8 %, País Vasco, con el 9,2 % y la Comunidad Valenciana, con el 7,7 %. Las diferencias de esfuerzo en I+D en porcentaje del PIB regional entre las Comunidades Autónomas han aumentado ligeramente en 2009 con respecto al año anterior, con valores que van desde el 2,14 % de Navarra al 0,38 % de Baleares. A Navarra (2,14 %) le siguen País Vasco (2,06 %), Madrid (2,05 %) y Cataluña (1,68 %), y por debajo de la media de España (1,38 % del PIB) se sitúan Aragón (1,14 %), Cantabria (1,12 %), Castilla y León (1,12 %), Andalucía (1,10 %), Comunidad Valenciana (1,10 %), La Rioja (1,09 %), Asturias (1 %), Galicia (0,96 %), Murcia (0,89 %), Extremadura (0,88 %), Castilla-La Mancha (0,66 %), Canarias (0,58 %) y Baleares (0,38 %). La distribución regional de los recursos humanos en I+D es muy similar a la del reparto del gasto, de forma que Madrid y Cataluña concentraron en 2009 el 46 % del empleo total en I+D, seguidas a distancia por Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco. Sin embargo, si se examina el peso del personal investigador respecto al empleo total en cada comunidad, la que tiene un mayor peso del personal investigador en EJC por cada 100 puestos de trabajo es Navarra con 1,644, seguida por Madrid con 1,637, País Vasco con 1,592, Cataluña con 1,32 y Aragón con 1,12. Por debajo de la media de España, que es de 1,10 investigadores por cada 100 puestos de trabajo, se sitúan Murcia con 1,04, Comunidad Valenciana con 0,97, La Rioja con 0,94, Castilla y León con 0,93, Asturias con 0,89, Galicia con 0,88, Cantabria con 0,87, Andalucía (incluyendo Ceuta y Melilla) con 0,85, y a mayor distancia Extremadura con 0,56, Canarias con 0,53, Castilla-La Mancha con 0,44 y Baleares con 0,35.
futuro, es absolutamente imprescindible, que el ciudadano esté más implicado en el proceso de innovación, y a las pymes porque resulta imprescindible su contribución para mejorar la competitividad del país. En este sentido señaló que “el frente
60
Nueva Ferreteria
fundamental, el generalmente aceptado, es la mejora de nuestro sistema educativo. Y no es casualidad que al sistema educativo se dedique, precisamente, el primer reto de nuestro decálogo para mejorar la competitividad de nuestro país, que ya expusimos en esta Asamblea el año pasado”. Sobre las formas de mejorar el sistema educativo señaló, entre otras, “atraer a la enseñanza a los profesionales más capacitados y cualificados, cómo prestar atención a los procedimientos de evaluación para que estimulen el aprendizaje, o cómo mantener a la sociedad informada del funcionamiento del sistema educativo”. Pero aclaró que “no será fácil transformar la conciencia del ciudadano sobre el empresario y la innovación. La educación, sin duda, es una vía, pero ni la única, ni la más inmediata. En todo caso, los medios de comunicación son los cómplices necesarios. Pero antes, habrá que preparar los mensajes adaptados a nuestra actual idiosincrasia, para que sean efectivos. Una tarea ésta, que exige la colaboración de sociólogos, de empresarios y de historiadores”. Respecto al sistema financiero, el presidente de Cotec reconoce que el elevado riesgo implícito en las actividades de innovación supera los umbrales que se impone un banquero prudente, por lo que señaló que por esta razón “la innovación ha obligado a crear instrumentos muy específicos, adaptados a diferentes niveles de riesgo del ciclo de vida de la innovación. Y así, el capital riesgo, y algunos tipos de mercados de valores secundarios, se orientan a fases muy concretas del proceso de innovación, aunque no alcanzando a la totalidad de ese proceso. Y sin duda, el hecho de que estas modalidades de financiación no tengan el mismo éxito en todos los países, es porque la innovación es muy diferente en ellos. Pero existe otra amplia variedad, especialmente en países como el nuestro, de proyectos de innovación, que hoy no encuentran financiación, porque no existen modalidades adaptadas a ellos. Y ello quiere decir, que tendremos que buscar soluciones para este problema. Un camino para ello es idear fórmulas que rebajen el riesgo financiero y, sobre todo, que faciliten su evaluación. Porque es una realidad que no todos los proyectos tienen el mismo nivel de riesgo”. Asimismo, llama la atención sobre la necesidad de tomar medidas dirigidas a mejorar “el contexto administrativo en el que la innovación se desenvuelve, que aunque ha ido
evolucionando con el tiempo, está todavía muy lejos de ofrecer el panorama estimulante que el país necesita. Cambios en la fiscalidad, en el ordenamiento del sistema público de I+D, o en la contratación pública, son buenos ejemplos de avances logrados a los que Cotec ha venido dedicando en estos últimos años mucho esfuerzo. Pero ya sabemos que esto no basta, porque las dificultades están siempre en su aplicación. Y si costó mucho tiempo que las empresas se beneficiaran realmente de los créditos fiscales, está costando más introducir la compra pública innovadora, y todavía es muy escasa la movilidad de los investigadores. Por ello es importante que un entorno administrativo que quiera priorizar la innovación, actúe permanentemente y tenga en cuenta cualquier iniciativa. Sea cual sea la materia de competencia, y haciéndolo desde su origen. Primero para no entorpecer la iniciativa y, si es posible, para estimularla. De tal manera que la introducción de estrategias de innovación necesita fundamentalmente la implicación transversal de las administraciones en el fomento de la innovación. Y por este motivo, para hacerlas realidad, es absolutamente imprescindible la complicidad política del más alto nivel”.•
I edición del Congreso ExpoCadena
Nuevas formas es nuestra nueva manera de trabajar para ofrecer más y mejores soluciones.
Nuevas formas es evolucionar, es avanzar hacia el futuro impulsados por los más de 100 años de experiencia. Es adaptarnos a las necesidades del cliente y del usuario, es innovar. Es la permanente búsqueda de la máxima calidad. Es el mejor proceso de fabricación. Es una nueva identidad de producto, packaging y una nueva experiencia de compra. Nuevas formas es lo que vamos a crear juntos.
www.bellota.com Nueva Ferreteria
61
Tendencias Apoyada en una climatología favorable, la campaña de poda se presenta muy positiva
Ergonomía y autonomía, claves del sector La creciente tendencia a crear huertos particulares sumado a los jardines ya existentes, son dos factores que han incrementado las ventas de las herramientas de poda en algunas empresas de un sector que se mantiene estable en los últimos años. El principal propósito de la poda es tener jardines sanos y productivos. Realizarla resulta muy beneficioso porque ayuda a salvar una planta, árbol o arbusto enfermo o marchito, además de adaptar su crecimiento.
T
anto el extenso patrimonio arbóreo de las ciudades como las arboledas, huertos y jardines de uso particular necesitan cuidados específicos para mantenerse en las mejores condiciones y, en el caso de las grandes urbes, para evitar posibles riesgos para los viandantes y conductores. Entre estos trabajos destaca la campaña de poda que coincide en el tiempo con el final del otoño y el principio del frío invierno, extendiéndose a toda la época de parada vegetativa, es decir, hasta el mes de marzo del año siguiente. Los restos vegetales de la poda que hace años se tiraban sin más o se apilaban y se dejaban fermentar de forma natural, de manera que con el paso del tiempo se obtenía un mantillo que aportaba al suelo gran cantidad de nutrientes, mejorando visiblemente la vegetación, ahora se tratan en las modernas y respetuosas con el medio ambiente plantas de compostaje. Por poner sólo un ejemplo, seis millones de kilogramos de estos restos se transforman en cerca de cuatro millones de kilogramos de compost y mulch para su reutilización en zonas verdes.
62
Nueva Ferreteria
Máximo respeto a la biología del árbol En el caso de una gran ciudad como es Madrid la herramienta base de los trabajos de poda no es como podría pensarse las plataformas elevadoras o los camiones de carga, sino el inventario informatizado del arbolado, en el que cada uno de los ejemplares tiene su propio carné de identidad que detalla más de 30 parámetros como, por ejemplo, edad, situación geográfica, especie o estado fitosanitario. Durante la campaña de poda las actuaciones se ejecutan con el máximo respeto a la biología del árbol, adaptando el tipo de la misma a la forma, estructura y características de cada especie. Así, se realiza la eliminación de las ramas bajas, chupones y muñones; la limpieza de ramas mal formadas o en deficiente estado fitosanitario; acortamiento de ramas con excesivo peso o longitud, que suponen un riesgo de rotura y caída, y, por último, el pinzado de ramas que favorecen la inclinación del árbol o equilibrado de la copa. Innovación y estrategias competitivas La mayoría de las plantas hibernan desde noviembre hasta el comienzo de la prima-
vera y, como decíamos al inicio del reportaje, este periodo es precisamente el mejor para realizar la poda, una operación que vigoriza el tronco y las ramas. De este modo, azadas, rastrillos, tijeras, palas… se han convertido en utensilios de uso común entre los aficionados a la jardinería. Unas herramientas cuya venta se ha mantenido estable durante este último año, ya que no se consideran elementos de primera necesidad. La difícil situación económica por la que atravesamos hace prácticamente tres años ha afectado a las empresas del sector, que han decidido crear soluciones para enfrentarla. Procedimientos que pasan por crear productos que cumplan las necesidades que el consumidor final busca. Se invierte en innovación y estrategias competitivas para intentar que las ventas no presenten números rojos. Las novedades se centran, principalmente, en materia de ergonomía y en todo lo relacionado con las baterías, desarrollándose las de ion litio para una mayor potencia y autonomía –al carecer del efecto memoria–, lo que está llevando a desterrar las herramientas que utilizan la gasolina como combustible. Así, tienen gran aceptación modelos de
motosierras de pértiga a batería que ofrecen una libertad de uso única, ya que no es necesario utilizar una prolongación de cable. Actuación sostenible y respeto por el medio ambiente La parte positiva de esta crisis es una clara tendencia por parte de muchos consumidores a tener un huerto donde cultivar sus propios productos, un factor que ha incrementado las ventas de algunas marcas. Los usuarios buscan más por menos, cada vez más eligen herramientas eficaces y de fácil manejo, lo que lleva al sector a fabricar herramientas de poda muy sencillas de utilizar pero que, al mismo tiempo, ofrecen un excelente rendimiento. Son cada vez más potentes permitiendo un corte excelente y logran un máximo confort gracias a estar realizadas con materiales de gran calidad. A todo ello hay que sumar que existe una gran preocupación por el medio ambiente tanto por parte de los fabricantes como por parte de los consumidores que buscan productos no contaminantes. Además de no contaminar se intenta que el usuario disfrute al máximo de su afición con el menor esfuerzo. A este respecto, las herramientas de madera fabricadas por la mayoría de las empresas cuentan con la etiqueta FSC que certifica una gestión sostenible de los bosques, garantizando el cumplimiento de las necesidades sociales, económicas y ecológicas para las generaciones presentes y futuras. Otra evolución destacable es que las tareas que antes se hacían con tijeras como, por ejemplo, cortar pequeños cantos del césped actualmente se pueden realizar con herramientas eléctricas o a batería ahorrando una gran cantidad de tiempo. Desarrollo y morfología natural de las plantas La poda es una operación traumática que altera el desarrollo y morfología natural de las plantas, por lo que debe realizarse con cuidado y mimo. En una selva, la propia naturaleza se encarga de que sólo salgan adelante las plantas más fuertes, las más altas..., pero como jardines y terrazas no están llamados a convertirse en selvas sino en un conjunto armonioso, ha de admitirse la necesidad de esta práctica. Además, la poda protege a las plantas de agentes externos, como el frío y las plagas, que son atraídas por el olor de las partes
marchitas de las plantas. Además, también se consigue reducir sus necesidades energéticas –agua, luz y abono–, con lo que los árboles podrán “descansar” y afrontar el duro invierno. Con el fin de no cometer errores debe emprenderse con conocimientos de técnicas de corte, que se adaptarán a cada caso –planta, árbol o arbusto–. Y es que, se corre el riesgo de devastar las plantas, de tratar a todas por igual y hasta de mutilarlas. Para evitar daños hay que recordar que la poda debe obedecer a las características morfológicas y fisiológicas de la especie. Para ello hay que conocer la técnica y adaptarla a las etapas de desarrollo de la planta. Aunque no es difícil, podar significa intervenir en la naturaleza de la planta por lo que conviene evitar cualquier traumatismo que la perjudique. La poda comienza observando el ejemplar detenidamente y descubriendo las ramas dañadas, enfermas o muertas al ras del tronco. Cortar éstas no supone peligro alguno, pero para determinar qué ramas adicionales sacar hay que ser cauteloso. El centro del árbol o planta debe quedar despejado para que llegue luz al resto, y si se pretende rebajar la ramificación porque da mucha sombra u ocupa demasiado espacio, será fundamental hacerlo poco a poco, para no lograr el efecto contrario: que crezca sin parar. Tamaño de las ramas Las herramientas para podar se eligen en función del tamaño de la rama, no según el de la planta. Para ramas pequeñas basta con podaderas manuales, aunque antes hay que asegurarse de que la herramienta esté bien afilada para que el corte sea limpio y no cause desgarros. Las ramas grandes que requieren el uso de sierra deben sostenerse con una mano mientras se hace el corte. Si la rama es demasiado grande y no se puede sujetar, habrá de hacerse el corte en tres pasos para no desgarrar la corteza. En el caso de las ramas muertas, el corte se realiza fuera del anillo de tejido cicatricial que se haya formado entre el tronco o tallo sano y la rama muerta, procurando no causar daño innecesario. Cuando la rama está viva para dar con el lugar por donde podar, hay que buscar el cuello de la rama que sale del tronco debajo de la base de la rama. Sin lesionar el cuello de la rama, el corte perfecto se logra acercándose lo más posible al tronco, en la axila de la rama, pero fuera del reborde de corteza
Tipos de poda •Poda de limpieza. Es la más cotidiana y se realiza como primer paso en la poda invernal para suprimir flores maduras y elementos dañados o secos. Se realiza para mantener las plantas limpias. •Poda de formación. Ca conseguir la estructura deseada en la planta, para que alcance rápidamente la forma natural por la cual ha sido elegida y plantada. •Poda de producción. Su principal objetivo es estimular la producción de órganos naturales, como flores, hojas, y frutos. •Poda de renovación. Se aplica a las plantas que han envejecido o que se han agotado prematuramente debido al intenso crecimiento y a su productividad. Se realiza solamente en plantas vigorosas, de raíces y tallos gruesos, que han almacenado gran cantidad de sustancias de reserva que utilizarán los nuevos brotes. •Poda de despunte. Consiste en cortar la punta del tallo para suprimir su crecimiento o estiramiento, induciendo a la planta o tallo a ramificarse. De este modo, se logran plantas de más volumen, frondosas y compactas. •Poda de raleo. Disminuye la densidad de follaje en las plantas, para facilitar la ventilación y evita la competencia entre los elementos de la planta. Se inicia con la eliminación de las ramas débiles mal orientadas y ubicadas, cortándolas en su base. de ésta, para que el tejido del tronco no sufra lesiones y la herida sane lo antes posible. La adaptación de las marcas El futuro del sector se presenta muy positivo, ya que cada vez hay más jardines y huertos particulares y, por tanto, crece la necesidad de cuidarlos, algo que prefieren hacer sus dueños de manera personal. Ahora bien, como afirman algunos de los responsables de estas compañías, todo depende de quien entienda las necesidades del particular”.
Lucio Torrijos
Nueva Ferreteria
63
Tendencias Campaña Poda
EL PROVEEDOR RECOMIENDA SNA EUROPE
El diseño de las podaderas ergonómicas PX y PXR es el resultado de más de 5 años de investigaciones y de pruebas con usuarios finales en todo el mundo. Los beneficios que aportan se aprecian en que reducen el cansancio al final de la jornada, así como el riesgo de padecer algún tipo de lesión crónica. Y lo más importante de todo, permite una vida laboral más productiva. Sus características más importantes son su Inclinación vertical y lateral, vertical que hace que la inclinación hacia debajo de la PX y PXR compense la posición de la muñeca permitiendo que ésta permanezca en una posición más neutral, lo que reduce el riesgo de padecer el síndrome del túnel carpiano. Su inclinación lateral hacia el interior compensa la postura de la muñeca permitiendo que la mano permanezca en una posición natural. Esta posición reduce el riesgo de sufrir enfermedades músculo–esqueléticas. Además, a todo ello contribuye la forma de los mangos; el recubrimiento de elastómero del mango superior; la elección de la cabeza de corte; la elección del muelle; y el sistema de medición de la mano. La Podadera ergonómica PX de una mano con mango fijo ofrece un diseño más innovador, ergonómico que junto con el sistema modular permite que la podadera se adapte a la mano del podador. Por su parte, la Podadera ergonómica PXR de una mano con mango giratorio se adapta perfectamente a la mano realizando un corte fácil y preciso.
ALTUNA
La nueva Altuna 8000 de fibra de carbono es una tijera profesional de poda de una mano. Sus principales características son: de fibra de carbono; cuchilla y sufridera de acero cromo vanadio; inclinación de cuchilla respecto a mangos, que reduce la fatiga y evita lesiones en la mano; máxima ergonomía y confort; máxima ligereza y máximo rendimiento y fortaleza.
BLACK&DECKER
Lanza la nueva sierra de poda con batería de litio de 10.8V. El litio es una tecnología de baterías sin autodescarga y sin efecto memoria. Además incorpora la tecnología EDrive que al ofrecer una mayor fuerza par, mejora notablemente su rendimiento. Puede cortar hasta 50 ramas de 25mm de diámetro con cada carga. Incluye también una exclusiva moradaza de agarre que sostiene las ramas e incrementa la estabilidad para un acabado más limpio y con mucha menos vibración. Su versátil diseño acepta cualquier hoja de sierra tipo “T” para cortar madera, metal y plástico.
BOSCH
El cortacésped Bosch Rotak 43 LI presenta el sistema Ergo-Flex y empuñaduras ajustables y ergonómicas para una mejor postura corporal. Sus características son: mayor potencia gracias a la batería de Litio Hight-Power 36V/2.6Ah; ligereza para una facilidad de manejo; empuñaduras plegables; innovador peine para césped y suministrado con dos baterías.
64
Nueva Ferreteria
Campaña Poda
CUTMAN
Ofrece al aficionado a su jardín el escarificador, idóneo para remover la tierra y hacer surcos. La azuela u horquilla permite cortar raíces y airear la tierra. El plantador de bulbos facilita el trabajo a la hora de plantar un bulbo mediante un mecanismo de apertura para facilitar la extracción de la tierra. La pala transplantadora facilita transplantar plantas y bulbos. Y por último, se puede utilizar el recogedor para la limpieza y recogida de hojas. Todos estos útiles están incluidos en el catálogo Cutman y están disponibles en distintos materiales. A los tradicionales accesorios con mango de madera se suman la gama en acero inoxidable y mango ergonómico de material absorbente y los accesorios de plástico reforzado con fibra de vidrio. Cutman también dispone de los accesorios de jardín intercambiables, herramientas con un diseño pensado para el ahorro de espacio, combinando un solo mango extensible para diferentes herramientas, fabricadas todas ellas en acero y pintura epoxi alargando su vida y preveniendo la corrosión. Esta serie incluye: las azuelas, el escarificador, el recogedor de hojas, y también la azada, herramienta para realizar surcos, rebatir y allanar la tierra. Y por último, el rastrillo, especial para trabajos de jardinería y cultivos delicados.
DARMAN HANDLES & TOOLS
La palita transplantadora de hoja ancha con mango de madera y acabado en pintura al fuego de gran duración, junto con otras palitas de diferente tamaño y azaditas y rastrillitos Darman, son ideales para el cuidado del jardín y de los huertos ecológicos y urbanos.
GARDENA
Fruto de su constante búsqueda y de su dinámico desarrollo de producto, Gardena presenta una nueva gama de recortasetos con accu, que vuelve a establecer nuevos estándares, esta vez dirigidos al acabado de los bordes del césped y al corte exacto de los contornos de setos y pequeños arbustos. La última tecnología en baterías y recarga, una perfecta comodidad de manejo, una alta funcionalidad y la mayor seguridad, caracterizan la nueva línea. Para cada requerimiento existe el modelo adecuado Gardena, a través de sus gamas Classic o Comfort. Asimismo, para una total flexibilidad, la nueva gama ofrece tanto productos independientes como kits completos, incluyendo dos productos, e incluso un mango telescópico, absolutamente práctico y compatible con todas las tijeras, que facilita el acceso a las plantas bajas, o a las ramas más altas de los setos. La nueva gama de recortasetos con accu, con su diseño perfectamente ergonómico, está provista de baterías de ion litio, potentes y siempre listas para usar y de fácil mantenimiento. Un display LED ofrece continua información sobre su nivel de carga, y se pueden recargar en cualquier momento, con un tiempo de carga muy corto.
MERCATOOLS
Presenta el modelo MT 06409, una tijera de poda de una mano con mango grip, ergonómico, hoja de corte preciso y gran duración. Se sirve en blister. Por su parte, el modelo MT06417 es una tijera de poda de dos manos con mango oval extensible, empuñaduras engomadas, hojas de corte preciso y duradero con sistema mecánico para multiplicar el corte y disminuir el esfuerzo. Son las primeras herramientas de una nueva gama para el bricolador de jardín adelantado que necesita un buen producto pero también un precio adecuado a su bolsillo.
VARO
La motosierra POW 64115 de 1.500 W, que ofrece una velocidad de 10.000 rpm, dispone del sistema de Ignición CDI. Incorpora bomba de encendido rápido, así como starter automático. Con un motor de dos tiempos, cuenta además con un depósito de aceite para la hoja de sierra. Asimismo, incluye un depósito para la mezcla de combustible, una guía y un kit de herramientas. Incorpora Carburador Walbro, espada y cadena Oregón, con freno para la cadena y lubricación automática. Es de fácil arranque gracias a su sistema CDI.
Nueva Ferreteria
65
Tendencias Equipamiento Protección Laboral
La innovación, además de al producto, se traslada a la gestión integral del negocio
EPI’s: a la búsqueda de nuevos mercados La proactividad de las empresas del sector de Equipos de Protección Individual en la búsqueda de nuevos nichos de negocio ante el letargo que sufre el mercado interior ha traído consigo que las ventas se mantengan estables con respecto a la cifras del mismo periodo del año precedente. Lo importante ahora es establecer un vínculo de confianza entre las marcas y los usuarios.
L
os esfuerzos que se están llevando a cabo desde las diversas administraciones de nuestro país y que tienen su reflejo en múltiples acciones para reducir el índice de siniestralidad laboral en las empresas, ha repercutido de manera positiva en la demanda de los Equipos de Protección Individual (EPI’s) y vestuario laboral. Y es que, gracias a la importante labor de los Servicios de Protección de Riesgos Laborales y a las nuevas normativas aprobadas, existe cada vez más una mayor cantidad de personas concienciadas en materia de salud y protección laboral. Sin embargo, dada la actual coyuntura del sector de la construcción los responsables de la principales de empresas de EPI’s consideran que todavía es pronto para emitir una valoración real del mercado. No hay que olvidar que los EPI’s son un producto que va dirigido a una sector de la población en activo y que la tasa de paro existente en España ha afectado directamente y de manera muy negativa a las ventas durante los últimos tiempos. Ventas estables Escuchadas todas las opiniones, la realidad que más se ajusta al momento actual es que las ventas de material de protección laboral se encuentran en un periodo de letargo, de compás de espera. Así, todo receso de la actividad económica se traslada a la cadena de suministro y como consecuencia la distribución comercial se ralentiza por la debilidad del consumo. Para Juan José Expositor, gerente de la Asociación de Empresas de Equipos de
66
Nueva Ferreteria
Protección Personal (ASEPAL) “en este último año, y aunque no tenemos cifras consolidadas, las ventas en conjunto se han mantenido estables. Creemos que esto se debe no tanto al comportamiento del mercado interior, sino a la proactividad de nuestras empresas en la búsqueda de nuevos mercados. En este sentido ASEPAL apoya la participación de sus asociados en ferias internacionales. Así, en octubre la representación española en la feria europea más importante, la A+A, será la mayor de la historia, con 23 empresas y más de 1.000 metros cuadrados de expositores”. Crecimiento de stocks De este modo y para contrarrestar la tendencia de letargo de la que hablamos muchas empresas se han adaptado con la intención de sortear la época de “vacas flacas” que nos está tocando vivir convirtiendo los problemas en nuevas oportunidades de negocio. La filosofía de éstas es innovar permanentemente, sin imitar modelos ya existentes. Una innovación que se traslada al producto, pero también a la gestión integral del negocio. Así, los dos pilares sobre los que se sustentan las ventas en estos momentos son la propuesta de productos innovadores y de alto valor añadido para actividades comerciales específicas de protección laboral y la exploración de nuevos mercados que permiten abrir nuevos nichos inéditos hasta la fecha. Lo que es obvio es que el parón en la demanda ha hecho crecer los stocks en todas las empresas. Por tanto lo importante es saber reaccionar ante este momento
económico por el que pasa nuestro país y el conjunto de la economía mundial. Y reaccionar no es obsesionarse con el momento presente, si no trabajar con ahínco por el futuro inmediato. Dicho de otro modo, aprovechar la crisis para dejar atrás lastres y mejorar para aprovechar la inercia del ciclo alcista que, sin duda, llegará. La protección del trabajador no es algo accesorio sino un elemento esencial en el desarrollo de la actividad laboral. Por ello, las diversas marcas se plantean, a través de estudios pormenorizados, una serie de soluciones encaminadas a cubrir las necesidades de cada empresa, en lugar de simplemente dedicarse a vender productos. En definitiva, se trata de establecer un vínculo de confianza entre la compañía y el cliente. Prendas y tejidos “inteligentes” Desde la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal se insiste en que existe una labor continuada de I+D+i por parte de las empresas del sector. Se sigue investigando para conseguir que los EPI’s sean cada vez más ligeros, eficaces y atractivos, con lo que al final se consigue que los equipos sean más utilizados y logren su máxima eficacia. Para el gerente de ASEPAL “en cualquier caso, cabe prever que las mayores innovaciones lleguen en el futuro en el apartado de los tejidos, con la introducción de prendas laborales inteligentes que ayuden a detectar situaciones peligrosas o monitoricen el medio, que tengan autodetección e indiquen cuando pierde su eficacia el equipo…”.
Bombillas
�������� ���������������� ���������������� �������������� ������������
������������������������������� �������������������������� ���������������
�������������������������������������������������������������������������������
�������������������������
Nueva Ferreteria
67
Tendencias Equipamiento Protección Laboral
Hasta que llegue ese momento, el mercado de los EPI’s tiende a adaptar los equipamientos tradicionales al usuario, por lo que se trabaja en hacerlos más ergonómicos, “evitando que se los quiten durante el desempeño de su trabajo”. Además, el diseño también esta presente en todas las nuevas soluciones; se trata no de “disfrazar” y sí de vestir al trabajador de forma adecuada a su puesto laboral. En definitiva, se trata de ofrecer productos polivalentes de alto contenido tecnológico, combinando protección y confort. Revisión de la Directiva comunitaria Lo que está claro es que para el sector y para los usuarios es esencial que exista una regulación tan estricta como la que afecta a los EPI’s y, sobre todo, que se cumpla. “Precisamente en estos momentos se está llevando a cabo una revisión de la Directiva comunitaria que regula la puesta en el mercado de los equipos. En nuestro trabajo de los últimos años y en esa revisión de la Directiva se contempla un control cada vez mayor del mercado, tanto de las posibles importaciones ilegales como de los equipos que ya están en el mercado interior”, asevera Juan José Expositor.
En este sentido, ASEPAL, cuyo objetivo principal es el desarrollo, la investigación y la calidad de los equipos, métodos y sistemas de protección personal, colabora de forma permanente con el Ministerio de Industria y las subdirecciones implicadas para que ese control sea efectivo y los equipos que puedan poner en riesgo la salud o la vida de los trabajadores sean retirados y los infractores sancionados. “Buena parte de estos equipos proceden de países asiáticos y han afectado ya sin remedio a sectores tan importantes como el textil o el calzado en lo económico y a la seguridad de los trabajadores en el ámbito laboral”, señala su gerente. Fidelización de la clientela ¿Y en el futuro más cercano que ocurrirá con los EPI’s? No es fácil aventurar una respuesta, pero la realidad es que hace tiempo que el mundo del equipamiento laboral descubrió cual era su punto de focalización. Y no es otro que ofrecer productos de elevada calidad, durabilidad, probada eficacia protectora y mayor confort posible. El futuro a medio plazo se resume según el responsable de una de las empresas punteras del sector en una ley básica: “dar
EL PROVEEDOR RECOMIENDA
BELLOTA
Dentro de su gama de calzado de seguridad nonmetal –puntera de seguridad y plantilla antiperforación no metálicas– BELLOTA ha lanzado nuevas referencias, que combinan protección (UNE EN ISO 20345) con ligereza y flexibilidad. Dos de ellas son: el zapato Light 72209 S3, disponible en dos colores –beige y gris–, y la bota Spark S3, especialmente orientada a trabajos de soldadura, cuenta con una piel más resistente y con una solapa de desprendimiento rápido con velero. Estos nuevos productos están diseñados para proporcionar al usuario, además de las mencionadas ligereza y flexibilidad, un gran confort, totalmente necesario para afrontar las duras jornadas de trabajo. Entre otras características, destacan: – Tratamiento hidrofugado (S3). Proporciona resistencia frente a la penetración y absorción de agua. – Máxima prestación antideslizamiento certificable (SRC). – Amplitud de la horma –gran comodidad en el alojamiento del pie–. – Plantilla interior extraíble conformada –mejor ajuste–.
68
Nueva Ferreteria
al consumidor aquello que demanda”, convirtiéndose esta máxima en el primer mandamiento de los proyectos de I+D+i de cualquier marca. Conscientes de la coyuntura económica en la que nos encontramos, las empresas se preocupan por mantenerse “estables”, fidelizando su clientela y, paralelamente, intentando atraer nuevas posibilidades de negocio con públicos potenciales. A ello, hay que sumar que estamos sumergidos en una crisis de suministro de materias primas que provoca que muchos productos tengan un sobrecoste y por ende, aumenten su precio final dentro un mercado ya muy castigado. Paralelamente, aunque no se puede afirmar que se ha ganado la batalla a los artículos importados, si se ha logrado crear dentro del mercado la sensación de que los productos españoles cuentan con valores añadidos muy importantes como son la calidad, el diseño y la alta tecnología. Por último, se tiende a personalizar los equipamientos, convirtiéndose en un valor añadido. De este modo, el cliente no tiene por qué preocuparse de cada detalle, sino que el experto en la materia es quien estudia todas sus necesidades y ofrece una propuesta de soluciones de protección laboral. •
Nueva Ferreteria
69
Pinturas y barnices
Tendencias Equipamiento Protección Laboral
NORMAS EDITADAS POR AENOR . Desde el 6 de enero de 2010 hasta el 12 de mayo de este año, AENOR ha editado una
serie de nuevas normas relativas a los equipos de protección individual. CÓDIGO
TÍTULO
SECTOR
FECHA
UNE-EN ISO 12402-6:2007/A1:2011
Equipos de flotación individuales. Parte 6: Chalecos salvavidas y ayudas a la flotación para fines especiales. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo adicionales. Modificación 1. (ISO 12402-6:2006/Amd 1:2010)
Ropa de Protección
09/02/2011
UNE-EN ISO 20349:2011
Equipo de protección personal. Calzado de proteccción frente a riegos térmicos y salpicaduras de metal fundido como los que se encuentran en fundiciones y soldadura. Requisitos y métodos de ensayo. (ISO 20349:2010)
Protección Pies y Piernas
11/05/2011
UNE-EN 420:2004+A1:2010 ERRATUM:2011
Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo
Protección de Manos y Brazos
23/03/2011
UNE-EN 530:2011
Resistencia a la abrasión de los materiales de la ropa de protección. Métodos de ensayo.
Ropa de protección
13/04/2011
UNE-EN ISO 12402-5:2007/A1:2011
Equipos de flotación individuales. Parte 5: Ayudas a la flotación (nivel 50). Requisitos de seguridad. Modificación 1. (ISO 12402-5:2006/ Amd 1:2010)
Ropa de protección
09/02/2011
Fuente: Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL)
FEGEMU
Base Protection desarrollando soluciones y modelos de calzado específicamente concebidos para cada tipo de trabajo bajo sus premisas de comodidad, prestaciones y seguridad máximas. Récordla gama más innovadora de calzado de seguridad de BASE PROTECTION, y recoge las principales tecnologías patentadas por BASE que se traducen en ventajas importantes para el usuario en términos de ligereza, transpirabilidad, flexibilidad y ergonomía. El modelo Cricket B0632una de las últimas novedades que se caracteriza por su suela antifatiga con recirculación del aire para máxima transpiración, amagnético, metal free y plantilla antiperforación textil. Además, posee un cómodo e innovador sistema de calzada ultra rápida gracias a su cierre en velcro. Asimismo, incorpora la tecnología ESD.
70
Nueva Ferreteria
ESKUBI
Guante de trabajo fabricado en nylon rojo, con la palma recubierta de nitrilo rugoso negro. Presenta gran agarre de piezas incluso en presencia de grasas, aceites y taladrinas. Es ideal para trabajos de montaje y tareas de taller mecánico. Se presenta en blister individual y las tallas disponibles son: 8, 9 y 10.
PANTER
El fabricante alicantino ha presentado su nueva línea ZION, una nueva gama de calzado de seguridad que reúne las prestaciones más avanzadas en protección, fruto de la aplicación de las últimas tecnologías en diseño, ergonomia, y fabricación, dando como resultado un producto de gran calidad, alto rendimiento y a un coste asequible. La línea ZION de PANTER cumple con la normativa internacional UNE EN ISO 20345 y viene compuesta por cuatro propuestas, dos botines: Super Forja Totale y Super Yunque Totale y dos zapatos: Super Ferro Totale y Super Numan Totale. Todos ellos están diseñados con una moderna estética trekking-deportiva, con materiales muy duraderos y fuertes, lo cual asegura una larga vida al calzado de seguridad. La línea ZION ha sido diseñada libre de componentes metálicos –Metal Free– y ofrece una exigente protección al usuario, además de contar con una comodidad y flexibilidad extraordinaria, fruto de la idoneidad de sus componentes.
La creación de un grupo de trabajo para la normalización de la venta de Equipos de Protección Individual (EPI’s), que se consiguió a principios de año, tiene como objetivo principal conseguir que éstos se conviertan, mediante el cumplimiento de una norma y su certificación, en puntos de venta fiables, como si fueran las “farmacias de la prevención”. Deben vender el EPI que mejor se adecue al prescrito en la evaluación de riesgos, aconsejar al cliente sobre su uso y mantenimiento y poder formarle si es necesario. No es lógico que, por ejemplo, para bucear sea necesario realizar cursos de formación y hoy en día se puedan vender equipos respiratorios autónomos sin ningún tipo de formación. Con la implantación de esta norma se pretende: > Mejorar la calidad del servicio prestado a los clientes que demandan EPI, proporcionando una garantía de profesionalidad, un punto de venta seguro. > Perfeccionar las competencias profesionales en el campo del EPI. > Optimizar la imagen de los establecimientos comerciales de EPI ante sus clientes. > Diferenciar a los establecimientos comerciales que adopten esta norma.
Equipamiento Protección Laboral
Normalización de la distribución de EPI’s
Fuente: Asociación de Especialistas en Protección Laboral (AEP)
KIMBERLY CLARK
El proveedor global de productos de higiene KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL (KPC) ha desarrollado dentro de su gama de soluciones de protección laboral el modelo Jackson Safety/Kleenguard, un respirador moldeado contra partículas con cintas confort. El producto está elaborado sin material de látex, lo que permite reducir el riesgo de reacciones alérgicas tipo 1, implicada por ejemplo en la aparición del asma. Protege contra polvo fino, neblinas y humos metálicos a base de agua y aceite Sus válvulas de exhalación dual reducen el calor y la humedad y ayudan a desviar el aire húmedo de las gafas de protección. La máscara de protección posee un suave clip nasal de espuma con forro interno que proporciona mayor confort en el uso y cierre. Sus cintas de confort, desarrolladas a partir de un material único ideado por Kimberly Clark en el sector consumidor, bajo la Marca Huggies, son ajustables y aportan gran comodidad y seguridad.
JUBA
Juba Personal Protective Equipment, S.L lanza al mercado un nuevo guante con puntos de nitrilo en la palma que facilita el agarre y la resistencia sin perder el confort que caracteriza a las prendas de la firma. La nueva serie 5112, perteneciente a la colección Agility, está indicada para trabajos de ensamblaje general, manipulación de piezas, industria general, jardín, bricolaje, carga y descarga, montadores, automoción, talleres mecánicos, uso general y aquellos trabajos que necesiten agarre extra en la palma. El nuevo guante 5112 Agility en color negro y rojo, está compuesto por nylon y lycra con recubrimiento de nitrilo Foam ultraligero y puntos de nitrilo en la palma. Dicha composición dota al guante de agarre, resistencia y confort. JUBA ha diseñado el guante en un amplio tallaje (XS/6, S/7, M/8, L/9, XL/10 y XXL/11) y está disponible en paquetes de 10 pares o en cajas, con 120 pares.
J’HAYBER WORKS
Amplía su oferta dentro de la línea de Sport Line con el modelo S1P.Este calzado sigue la línea de la gama a la que pertenece, en la que ’hayber Worksincorpora soluciones a las distintas exigencias del mundo de la seguridad laboral, con una suela completamente transpirable. Gracias a un sistema de membranas porosas, colocado entre la plantilla y la suela, el pie permanece estanco al agua y la suciedad, mientras que multiplica su capacidad de transpirar hacia el exterior. Posee un diseño deportivo y libre de metal. Cuenta con plantilla antiperforación realizada en tejido de alta resistencia que cubre el 100% de la superficie del píe. Su puntera, fabricada en Composite, es capaz de resistir presiones de hasta 200 Julios, que junto con las prestaciones de su suela elaborada en caucho y EVA, convierten a este nuevo modelo en la apuesta más segura.
Nueva Ferreteria
71
Tendencias Equipamiento Protección Laboral
CALZADOS PAREDES
Fabricado en piel nobuck flor y rejilla, el zapato Helio de Calzados Paredes es, junto con el resto de referencias de su línea Sportwork, el modelo más ligero y flexible que existe hoy en el mercado. La extrema elasticidad viene dada principalmente por la composición de su piso: caucho con nitrilo y EVA. Pero esta flexibilidad no está reñida con la protección, ya que este modelo incorpora la tecnología COMPACT, desarrollada por los departamentos de I+D+i de Calzados Paredes, que cuenta con una puntera de composite, resistente a 200 julios y con un peso muy inferior a la de acero. Además, Helio tiene una plantilla de composite resistente a la perforación de más de 1100 newton, 40% de reducción de peso y 100% superficie plantar cubierta. Helio es un zapato que combina la piel nobuck flor con rejillas en el exterior y el tejido high-dry en el interior –un forro con alto poder de absorción y secado rápido hidrofílico, además de una alta resistencia al desgaste–.
72
Nueva Ferreteria
MARIGOLD INDUSTRIAL Nitrotough N3500 es el primer guante de una nueva generación fabricada en su planta de Portugal, que combina un soporte textil de alta resistencia al corte con un recubrimiento de nitrilo micro-granulado. El resultado es un guante con niveles EN 388 de 4342, con buena flexibilidad y comodidad y con todas las ventajas que ofrece un guante de nitrilo en ambientes húmedos frente a aceites y grasas. Su agarre es excelente, y todo ello lo hace ideal para las industrias de montaje, automóvil, vidrio y ensamblaje. Está disponible en cuatro versiones: dorso aireado, dorso semi-cubierto, largo de 30 cm con puño elástico y puño de seguridad.
CALZADOS FAL
Su recomendación para esta temporada es el modelo Kyros Top, un zapato con puntera de seguridad ultraligera Vincap, capaz de aguantar un impacto de hasta 200 julios y una compresión de 15Kn, y plantilla antiperforación textil que combina resistencia con ligereza y flexibilidad, y comodidad con protección. Ambos elementos además de aligerar el calzado y evitar el cansancio, no presentan problemas de oxidación ni de alergias, son más confortables e incluso presentan ventajas en puestos de trabajo con riesgo eléctrico. Un zapato muy transpirable, sin piezas metálicas que cumple la norma EN ISO 20345:2007. S3+SRC+CI. El modelo Bronte es igual que el Kyros –tiene las mismas características– pero en lugar de ser zapato se trata de una bota.
Equipamiento Protección Laboral
VELILLA
Dentro de su amplia colección de pantalones de trabajo para industria base Velilla Confección Industrial presenta su nuevo modelo unisex y multiusos –serie Mercurio– bajo la marca Disvel. Se trata de un modelo de pantalón indicado para cualquier actividad laboral y que ha sido confeccionado con un diseño moderno y multibolsillo con refuerzo de tejido en rodillas y culera. Está disponible en una amplia gama de colores –negro, azul marino, verde caza, beige y gris– lo que permite encontrar el color corporativo deseado. Está confeccionado con materiales altamente resistentes y de gran calidad –65% poliéster, 35% algodón y con un gramaje 275m/2gr–. Además, este pantalón está especialmente indicado para trabajos que requieran estar mucho tiempo de rodillas, ya que dispone de una rodillera de protección extraíble de material EVA y fácilmente adaptable. Disponible en una amplia variedad de tallas: de la S hasta la 3XL.
TOMÁS BODERO
El guante modelo 340 Optigrip de Showa se ha concebido para simplificar mediante la destreza la ejecución de trabajos pesados. Este guante de tejido de nylon sin costuras da prioridad a la precisión de los movimientos. Además, dicho tejido se ha concebido especialmente para conseguir que el guante se adhiera a la mano gracias a su hilo antideslizante. El producto se distingue por sus características inigualables, como son: – Revestimiento de látex natural. Proporciona suavidad y elasticidad. – Soporte de nylon. Tiene la arquitectura propia de un guante ligero y elástico, que no genera pelusas y presenta una excelente resistencia a la deformación estructural. – Plus de adherencia. El hilo antideslizante empleado en el soporte se adhiere firmemente a la mano, lo que impide el desplazamiento del guante en trabajos pesados.
RUBI
Conscientes de la importancia de trabajar en una posición cómoda y ergonómica, RUBI ha desarrollado un asiento especialmente diseñado para realizar tareas sobre pavimentos. Pensado para satisfacer las necesidades de los colocadores y soladores, el nuevo Asiento Ergonómico RUBI SR-1 es un sistema confortable de gran estabilidad adecuado para la realización de solados. Totalmente ajustable y regulable tanto en altura como en inclinación, permite que el usuario adopte una posición ergonómica de gran comodidad. Su uso continuado previene la aparición de lesiones y enfermedades en rodillas y espalda, además de lograr un incremento de la productividad, gracias a un menor cansancio del usuario y a una movilidad superior. El conjunto, de estructura en aluminio, cuenta con siete ruedas de gran resistencia e incorpora un asiento regulable y unas rodilleras ergonómicas fácilmente sustituibles. Diseñado especialmente para los colocadores de cerámica, es también ideal para la instalación de parquet, tareas de limpieza u otras operaciones sobre pavimentos. Por sus características, este producto es también de gran utilidad a otros sectores en los que los profesionales deben realizar trabajos en zonas de baja altura.
Nueva Ferreteria
73
La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.
VELILLA
GERMANS BOADA
HUSQVARNA
Velilla Confección Industrial apuesta por la versatilidad en su colección de prendas de alta visibilidad que ha incluido en su nuevo catálogo. Esta colección permite señalizar visualmente la presencia del usuario, para que sea detectado en situaciones de riesgo con cualquier tipo de luz diurna, y en la oscuridad, por los faros de un automóvil. La pauta de diseño e innovación está marcada por las necesidades de los usuarios. En algunas de las series, Velilla propone una gama de hasta cuatro bicolores y los ya tradicionales (flúor, amarillo/naranja, azul marino, verde, gris, azulina...) con elementos reflectantes que permiten combinaciones con el resto. En esta variedad, Velilla añade la cazadora bicolor (Serie 161) con cintas reflectantes en pecho y mangas, estas últimas desmontables. También suma a esta propuesta un nuevo chaleco (Serie 146) con tejido de rejilla en la parte superior y cremallera central, disponible en dos colores, naranja y amarillo flúor. .
RUBI dispone de una nueva gama de peines que combina los mangos ergonómicos Rubiflex con el dentado inclinado 45º, lo que facilita la obtención del ángulo adecuado para la aplicación del mortero, consiguiendo mayor comodidad y menor carga de las muñecas del usuario. Gracias a esta particularidad de la lámina, el peinado de la superficie se realiza cómodamente y con menor esfuerzo, obteniendo una mejor adherencia del mortero cola a la superficie de trabajo. Esta gama está siendo especialmente apreciada por los usuarios debido a su gran adaptación a los nuevos morteros cola ligeros. Los nuevos peines con dentados a 45º están disponibles con mango RubiFlex Abierto y Mango Rubiflex Cerrado y en dentados de 6x6 mm, 8x8 mm, 10x10 mm, 12x12 mm y Radio-10.
La gama de motosierras McCulloch 2011, con un confort óptimo, un centro de gravedad más elevado, un mejor reparto del peso y el cuerpo más estrecho, dispone de empuñadura ergonómica y su sistema anti-vibraciones es más fiable y eficaz. Su diseño robusto, freno de cadena de doble pivote, carter monobloque con componentes metálicos y paro de cadena de aluminio son otras de sus características. La tecnología motor Oxy Power patentada reduce las emisiones contaminantes y el consumo de combustible. Además, incrementa la potencia. Su Sistema CCS hace que el aire aspirado esté purificado antes de llegar al filtro de aire, lo que reduce la frecuencia de cambio del filtro. Su sistema Soft Start, con un muelle específico, reduce en un 40% la fuerza necesaria para el arranque. Incorpora Indicador de nivel de carburante y soporte-herramienta integrado. Esta gama está formada por 2 líneas, Classic y Elite, 4 motorizaciones, y 6 modelos.
Colección de ropa de alta visibilidad
74
Nueva Ferreteria
Peines RubiFlex con dentado a 45º
Gama Motosierras McCulloch 2011
Productos
tesa tape
tesa Xtreme Conditions
tesa, marca del Grupo Beiersdorf, presenta la nueva y revolucionaria cinta Xtreme Conditions, un producto con un rendimiento perfecto idóneo para electricistas, fontaneros o cualquier profesional que trabaje en condiciones ambientales desfavorables. Se trata de una cinta autosoldable de silicona que se aplica por presión enrollándola sobre sí misma (resiste hasta 12 BAR), por lo que no lleva ningún adhesivo y así no deja residuos al retirarla. Su exclusivo material le hace resistente a combustibles, aceites, ácidos, disolventes, salitre, radiación UV y temperaturas extremas (-60ºC hasta +260ºC), además de aislar cables hasta 8.000 V (Cumple con la normativa UL 510 “Cintas aislantes” –retardante de llama- y es autoextinguible). Su gran flexibilidad permite que se adapte a cualquier superficie. Se presenta en dos versiones, transparente y negro.
EGA MASTER
Nueva gama de pelacables
EGA Master completa su gama para trabajos eléctricos con una amplia variedad de pelacables. Recientemente, ha desarrollado cuatro nuevos modelos de pelacables. Destacan por sus distintas configuraciones y capacidades, adaptándose así a los muy diversos requerimientos del usuario profesional. Estos nuevos modelos garantizan un trabajo eficiente y cómodo con cables desde Ø0,2mm hasta Ø45mm, medidas que abarcan el material de baja, media y alta tensión. En esta nueva gama destaca especialmente el pelacables con capacidad desde Ø20mm hasta Ø45mm. Su ingenioso sistema de rodillos y cuchillas circulares permite al usuario retirar la cubierta plástica mediante un corte circular y otro longitudinal, haciendo esta tarea mucho más rápida y cómoda.
MELISSE
Manguera de riego ecológica de Fitt
FITT, empresa distribuida en nuestro país por Melisse, ha creado una manguera especial que permite efectuar un sistema de riego alternativo respecto al sistema común. Ecodrop es una manguera porosa, su superficie permeable trasuda agua uniformemente, sin rociar. Por ello, es particularmente indicada para el riego localizado. Puede ser utilizada ya sea bajo tierra como en superficie adaptándose a las diferentes exigencias. Este producto ahorra agua respecto a los sistemas tradicionales de riego, un ahorro hídrico del 50% con Ecodrop en superficie y un 70% si la manguera se encuentra bajo tierra. Se eliminan así todos los desperdicios. Además, la manguera está compuesta por el 100% de goma reciclada. Además, es resistente, porque los rayos UV no le afectan, es estable, no se deforma y no se deteriora a causa del sol. Ecodrop tiene una garantía de 5 años.
SAINT-GOBAIN
Sellador de aislamiento acústico Green Glue
Saint-Gobain Performance Plastics (SGPPL) presenta el sellador de aislamiento acústico Green Glue, una solución fácil de usar que permite la reducción de los ruidos de una forma ecológica y rentable. Puede sellar grietas y reducir la transferencia de ruidos entre las habitaciones hasta 100 veces o más, lo que mejora el aislamiento acústico y la calidad de vida. Puede aplicarse fácilmente a lo largo de bordes y juntas entre los pisos, paredes y techos. Cumple con los requisitos de la certificación ecológica LEED (Liderazgo en energía y diseño medioambiental). Este sellador está realizado a base de agua, no es tóxico y tiene poco olor. Está certificado por UL Environment como resistente al moho para ASTM D3273. Se encuentra disponible en tubos de 28 onzas que caben en pistolas de calafateo de un cuarto de galón, utilizadas para aplicaciones profesionales y DIY.
Nueva Ferreteria
75
Escaparate Productos
KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL
Línea de faciales más sostenibles
Kimberly Clark Professional innova en su gama de soluciones para el aseo, dentro de la marca Scott, con el 100% de material reciclado, y de Kleenex, sinónimo de calidad y confort, que ofrecen mayor suavidad y rendimiento. El diseño de la gama Kleenex es elegante. Entre sus propiedades destacan higiene, faciales interplegados, se dispensan uno a uno, listos para usar; comodidad, la apertura antipelusas protege a los pañuelos y asegura poder sacarlos suavemente; y sostenibilidad, posee el Certificado FSC, que avala el cumplimiento de los estándares sociales y ambientales más elevados. Respecto a los faciales Scott, poseen también la certificación FSC. Están disponibles en recambios para usar con un elegante dispensador cromado y no requieren embalaje exterior.
CUALITYS RODES
Nueva Gama Ruedas Alimentaria y Hospital
Cualitys Rodes presenta su nueva gama de ruedas para el sector Alimentario y de Hospital. Ruedas destinadas a carritos de manutención, equipamientos de laboratorio, aparatos de análisis clínico, etc.
Disponibles en diámetro de 125 m/m. con soporte de diversos acoplamientos como son taladro pasador con tornillo incorporado, manguito extensible para bases tubulares ó platina-base de sujeción horizontal. Estas ruedas con bandaje de goma gris (RAL 9002) anti-huella, no hacen ruido y sus aros tienen una dureza de 87 Shore A. Son idóneas para su utilización bajo temperaturas de trabajo normalizadas de entre -20ºC a +60ºC.
EGA MASTER
Herramientas para automoción EGAAUTO
EGA Master lanza su amplia gama de herramientas para automoción EGA Master, concebida para cubrir la gran mayoría de necesidades en la reparación y puesta a punto profesional de vehículos a motor: Equipos de taller, Vaciado y cambio de filtros, Bujías, Motor, Frenos, Ruedas, Electricidad del automóvil, Carrocería, Inspección, Juegos de herramientas.
TESA
Sistemas complementarios de seguridad
TESA ofrece la posibilidad de sistemas complementarios para aumentar la seguridad en puertas y ventanas. Así, con la Cerradura eléctrica de portal se multiplica la seguridad. Permite la apertura con llave desde el exterior, impulso eléctrico desde la vivienda, o manilla desde el interior. Es de fácil instalación y posibilita múltiples entradas. Por su parte, el Cierrapuertas CT3000 es idóneo para instalaciones de alto tráfico, especialmente en edificios públicos, puertas RF, así como en porterías y puertas al exterior sometidas a corrientes y cambios climáticos (variaciones térmicas -35/50°C). Regulación continua de la fuerza desde EN2 hasta EN6 y existe la posibilidad de guía deslizante. Incorpora dos válvulas de control de velocidad de cierre y golpe final. Para ventanas, Tesa ofrece la cerradura CodeHandle con teclado de moderno diseño que ofrece una gran fiabilidad.
76
Nueva Ferreteria
Productos
COMERCIAL DAIMIELEÑA
Descalcificadores Monchy
Comercial Daimieleña ha incorporado a su colección de accesorios descalcificadores para plancha y cafeteras de Monchy. Se trata de descalcificadores específicos, uno para todo tipo de planchas incluso profesionales, y otro para cafeteras, también profesionales. El descalcificador para planchas se comercializa en un formato de 500 ml., que permitirá una mayor capacidad de ahorro y mayor rentabilidad. Por su parte, el descalcificador para cafeteras también se presenta en un formato de 500 ml. e incorpora un aditivo anticorrosión..
STANLEYBLACK&DECKER
Estuche de vasos y puntas R360NANO con trinquete rápido El nuevo Estuche de vasos y puntas R360NANO con trinquete rápido de Facom, marca de StanleyBlack&Decker, de dimensiones muy reducidas (tan solo un poco más grande que un teléfono móvil: 94 X 152 X 48 mm), permite a los profesionales tener siempre a mano las herramientas necesarias para las tareas de apriete y atornillado. Se puede guardar fácilmente en un bolsillo, en la caja de herramientas o en el cajón de un carro. De tamaño ultra compacto, destaca por su práctico diseño, que permite localizar y extraer las herramientas fácilmente, enderezamiento automático de las regletas de puntas al abrir el estuche, extracción de los vasos por inclinación, pictogramas de huellas, tamaños de los vasos impresos en la caja, retención de las herramientas si el estuche se vuelca, cierre metálico y auto-cierre, etc. Este exclusivo estuche, muy robusto, es irrompible, antideslizante y resistente a los disolventes del taller. Su cierre y la bisagra (eje metálico) refuerzan su robustez.
PAREDES
Ampliación de la Línea Montofri
Cinco nuevos modelos, dos botas y tres zapatos, se han incorporado a la colección económica de calzado de seguridad y protección laboral de Paredes, la línea Montofri. La firma hace especial hincapié en su resistencia frente al uso, la adaptación a la normativa exigida y la extrema confortabilidad. Con esta ampliación de catálogo, Calzados Paredes mantiene su apuesta por ofrecer una completa gama de protección y seguridad laboral y, al mismo tiempo, por adecuarse a la situación económica actual, que demanda un calzado de alta calidad pero a precios más ajustados. Precisamente es la línea Montofri la que cumple hoy estos requisitos, ya que se trata de una colección económica, fabricada con tecnología de última generación y que se adapta, e incluso supera en muchas ocasiones, la normativa exigida en materia de protección y seguridad laborales.
ROLSER
Nuevo catálogo Shoppings
Las “shopping bags” o bolsas de la compra de Rolser son el complemento idóneo de sus carros de la compra y se pueden combinar con los modelos de la misma línea o utilizar de manera independiente. Con un tamaño apropiado para guardar las compras, estas bolsas incorporan diseños originales y cuidados. Las shoppings tienen bolsillo interior, una elevada capacidad y son fáciles de transportar así como plegadas ocupan el mínimo espacio. El catálogo de “Shopping Bags” incluye los modelos Bolsa 22, Bolsa 25, Joia, Savana, Spiral, Marina, Sol, Luna, Flor, Lido, Logos, Gloria, Polar, F1 y Bora.
Nueva Ferreteria
77
Área de negocios
Esquema y aspectos básicos ( II )
El arte de la guerra
y fases de la negociación Se debe a la sabiduría china el tratado más antiguo acerca del arte de la guerra. Data del siglo IV antes de J.C. y su autor fue Sun Tzu, aunque, como sucede con Homero, aún existen controversias sobre su existencia real. La negociación es, en cierto modo, el camino opuesto al de la guerra, pues en vez de buscar la conquista procura el acuerdo.
S
in embargo, en “El arte de la guerra” de Sun Tzu se formulan algunas ideas tan penetrantes que pueden ser debidamente calibradas y adaptadas a otro contexto, de notable utilidad para un negociador. Por lo menos, éste no puede dejar de conocerlas, algunas de ellas son: “Todo el arte de la guerra está basado en el engaño. Por esto, cuando seas capaz, finge la incapacidad; cuando seas activo, la pasividad. Cuando estés próximo, haz creer que estás lejos: si alejado, que estás cerca”.
“Los expertos en el arte de la guerra someten al enemigo sin combatir. Toman las ciudades sin tener que recurrir al asalto y derrocan un Estado sin operaciones prolongadas”. “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro”. “Nuestra invencibilidad depende de nosotros; la vulnerabilidad del enemigo, de él. De lo que se sigue que los que están ver-
78
Nueva Ferreteria
sados en el arte de la guerra pueden hacerse invencibles, pero no pueden hacer al enemigo vulnerable a todo trance”. “Generalmente, el que ocupa el terreno el primero y espera al enemigo tiene la posición más fuerte; el que llega más tarde y se precipita al combate está ya debilitado. Por esto, los que son expertos en el arte militar hacen que el enemigo acuda al campo de batalla y no se dejan atraer por él”. “El enemigo debe ignorar dónde me propongo librar la batalla, porque, si lo ignora, deberá estar preparado en muchos puntos diferentes. Y si se mantiene preparado en muchos puntos, serán poco numerosos los efectivos que yo pueda encontrar en cualquiera de ellos”. “Averigua, pues, los planes del enemigo y sabrás qué estrategia será eficaz y cuál no. Agítale y descubre el esquema general de sus movimientos. Determina su disposición y asegúrate así el lugar del combate. Ponle a prueba y observa los puntos en los que es fuerte y en los que es deficiente”.
“La suprema habilidad en la disposición de las tropas consiste en no presentar una forma susceptible de ser definida con claridad. En este caso, te librarás de las indiscreciones de los espías más perspicaces y los espíritus más sagaces no podrán fraguar planes contra ti”. “No pongas obstáculos en el camino de un enemigo que se dirige hacia su casa. Es necesario dejarle una salida si se está cercado. No fuerces hasta el límite a un enemigo que se encuentra en una situación apurada”. “La presteza es la esencia misma de la guerra. Aprovéchate de la falta de preparación del enemigo; recurre a itinerarios imprevistos y atácale en donde no esté preparado”.
Fases de la negociación Si tratamos de analizar de modo general el proceso de la negociación de las compras, podemos detectar las siguientes fases: Comunicación. Es, por lógica, el paso inicial, el que pone en marcha los movimientos posteriores. Negociar es, en primer lugar, comunicar proposiciones, hechos,
impresiones, cifras. En sí misma, la comunicación comporta un estilo, una característica que impregnará las demás etapas del proceso. Argumentación. En esta fase no se trata de suministrar informaciones, sino de persuadir al “adversario”. Por otro lado, tendremos que hacer frente a sus propias argumentaciones. Presión. La negociación, habitualmente, no es un acto individual. Se negocia en representación de una cierta entidad, empresa, cuerpo social, organismo, agrupación o sociedad. Esta entidad posee determinados poderes que delega en su representante, el negociador, por lo cual la tarea de éste se desarrolla siempre sobre un cierto fondo de presión, que jamás desaparece del todo. El negociador, así, no es una persona “desnuda” que sólo cuenta con su propia fuerza, sino que tiene detrás el poder de la sociedad que encarna, lo que constituye, por otra parte, un argumento de peso en la negociación. Garantías. El propósito esencial de una negociación es llegar a un acuerdo duradero y en todo acuerdo hay una búsqueda de garantías. Puede ocurrir, en la práctica, que en algunas negociaciones no se respete el acuerdo final, pero sería una anomalía, contraria a la verdadera natu-
raleza de la negociación, que consiste en obtener acuerdos que, efectivamente, sean aplicados a lo largo del tiempo en todos sus alcances. La transacción o acuerdo final. Más importante que la forma, es el carácter del acuerdo que se procura alcanzar, pues garantizará a éste una cierta perennidad. Para que lo previsto sea respetado ha de ser, en la medida de lo posible, beneficioso para ambas partes, aunque ninguna de ellas, y deben ser plenamente conscientes de esto, puede obtener una satisfacción completa, pues negociar supone, siempre, ceder en algunos aspectos. Solamente los contratos de fuerza no sigue esta pauta, sino que imponen la rendición sin condiciones a una de las partes, pero en estos casos la negociación ha sido una pura fórmula, carente de contenido. La auténtica negociación conlleva una voluntad de compromiso.
Conducta de la negociación La negociación es en ciertos aspectos un juego, pero también es “lucha”. Si se buscan objetivos de progreso, ésta puede ser difícil y áspera. Para llevarla a cabo con éxito aquí, como en el arte militar, es necesario contar con una estrategia. Estrategia. Es la disposición general de fuerzas que el negociador debe conocer
perfectamente. Es fundamental elegir el momento y el terreno adecuados. En el campo de compras, una determinada estrategia puede ser: A) Conocer bien la coyuntura y las tendencias que operan en torno del artículo o servicio a comprar. B) Conocer bien el mercado, es decir, calidades ofrecidas; posicionamiento internacional; posición de los proveedores con respecto a la competencia; modalidades de compra practicables (contado, plazos...) y formas de aprovisionamiento según nuestras necesidades. C) Tener objetivos claros. Es posible que durante la negociación éstos tengan que ser abandonados, por lo menos en parte, pero son imprescindibles antes de su comienzo, porque nos hacen tomar posición sobre ciertos puntos y señalan una orientación general altamente beneficiosa, que también entraña la compra del futuro. Algunos de estos puntos son: ¿vamos a comprar a precio fijo o revisable?, ¿negociaremos en un mercado a corto o largo plazo?, ¿aceptaríamos, eventualmente, una modificación de calidad, una reingeniería? Táctica. Una vez definidos los objetivos, sabemos lo que queremos (calidad, precio, plazos, etc...), el “juego” está a
Nueva Ferreteria
79
Área de Negocios ción no es una discusión intelectual en la cual, a toda costa, queremos tener razón, sino un intercambio de argumentos que deben conducir a una transacción. Hay que escuchar las objeciones del oponente y tratarlas con atención y respeto, como algo muy importante, aunque no lo fuera, porque será una madera de rendirle una especie de homenaje al mismo, lo que contribuye a relajar el clima de la discusión. Por vía de la argumentación, transitada con tenacidad y perspicacia, tendremos en la mano, poco a poco, todos los elementos necesarios para configurar un cuadro de situación. Estableceremos con exactitud dónde radican las discordancias fundamentales y podremos llevar así al proveedor a corregir su error o a limitar sus demandas.
punto de comenzar y lo iniciaremos con la táctica que creamos más conveniente. ¿Aplicaremos métodos ofensivos o defensivos?, ¿el tiempo trabaja a nuestro favor o en contra? La táctica que decidamos emplear la situaremos, principalmente, en dos niveles: información y argumentación. Información. En el ámbito de la información, la táctica es, en principio, muy simple. Consiste en dar uno la menor información posible y tratar de obtener del otro la máxima. Esta regla es especialmente válida para el comprador y por ello es indispensable que sepa ser discreto. Diría que la discreción es una de las virtudes más valiosas que pueda poseer. Si debe decir la verdad, no está obligado a decirla toda. En una negociación no podemos, sin traicionar nuestra función, descubrir nuestras fuentes o divulgar condiciones de la competencia. Sin embargo, no hay que confundir la utilización adecuada de la información con el sabotaje o el mal uso de la misma. Puede ser provechoso para la empresa el dar, eventualmente, a un buen suministrador, indicaciones sobre nuestras técni-
cas, nuevos propuestos propuestos desde el tejido industrial externo e, incluso, un concepto general sobre unos niveles de precios muy diferentes de los suyos. El proveedor se sentirá obligado a hacer propuestas para progresar. Argumentación. En este campo, la táctica va a consistir en la elección y desarrollo de unos argumentos que juzgamos favorecedores de nuestros intereses. Naturalmente, debemos pensar que la parte contraria ha previsto también sus argumentos. Se trata de negociar no sólo desde nuestro propio punto de vista, como si fuera el factor único, sino también desde la idea que de nuestros argumentos se hace el interlocutor. Es preciso, como en el ajedrez, prever la resonancia que nuestras actitudes generarán en el adversario y las posibles respuestas que éste elaborará. Hay algo, en una negociación, que descoloca a la parte contraria. Consiste en brindarle el argumento principal que espera sin concederle mayor importancia. Lo difícil, claro, es saber qué argumento considera como principal. Siempre debemos tener presente que una negocia-
La negociación es un juego, pero también es “lucha”. Si se buscan objetivos de progreso, ésta puede ser difícil y áspera. Para llevarla a cabo con éxito aquí, como en el arte militar, es necesario contar con una estrategia 80
Nueva Ferreteria
Un temple de acero En resumen, el comprador tendrá que llevar la negociación o bien por la fuerza, lo que jamás es recomendable en una primera instancia, o bien con sutileza, desplegando una cadena de argumentos sucesivos que le permitan llegar hasta un punto favorable para los fines que persigue. Inevitablemente, el comprador será objeto, por parte de unos y otros, de críticas que pondrán sus nervios a dura prueba. En consecuencia, debe disponer de un fondo inalterable de optimismo y de un temple de acero, con el fin de encontrar, hasta en sus fracasos, razones para perseverar en las direcciones que le parezcan más viables y de mayor alcance. Es necesario que sus interlocutores sienta que está siempre dispuesto a hacer un esfuerzo para comprender sus puntos de vista, porque así los otros se sentirán, en cierto modo, obligados a hacer lo propio con él. He afirmado en numerosas ocasiones que la negociación es la consecuencia final de las fases preparatorias de un acto de compra y, en ningún caso sustitutiva de ellas, pero también tengo que confesar que es ineludible. En este mundo de compras es el capítulo más definitorio y demostrativo de que dos más dos no suelen dar, necesariamente, cuatro.
Honorio Pertejo Autor del libro “Una vida comprando”
Ofertas
COMPRAMOS EMPRESA
EMPRESA
TAURUS GROUP
Importador o fabricante del sector ferretero.
del sector industrial, con marca propia (AM2), busca agente comercial autónomo para distintas zonas de España. Sectores: Suministro Industrial, Ferreterías, etc., abarcando herramientas, tornillería, material eléctrico y equipos de protección laboral. Interesados contactar al teléfono 961 869 066 o bien por mail a ana@sija.es
Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicartera, para las regiones de Catalunya, Aragón y Andalucía Occidental. Buscamos profesionales con experiencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfil comercial: Persona preactiva, acostumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expansión y crecimiento. rrhh@taurus.es
DIFAST
Profesional
Empresa de Barcelona
Empresa dedicada a la distribución de tornillería y otros elementos de fijación metálica, precisa agentes comerciales por todas las zonas de España. Importante estar introducidos en el sector de la Ferretería y el Suministro Industrial. Interesado contactar por teléfono: 937192614 o a través de e-mail: imenon@difast.com
Con amplia experiencia en Ferretería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, como agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contactar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 Email: albertferr22@hotmail.com
Fabricante de productos de ferretería en Barcelona, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa representantes para cubrir las siguientes zonas: Almería, Ávila, Cuenca, Gran Canaria, Guadalajara, Guipuzcoa, Navarra, Huesca, Soria, Tenerife, Teruel, Zamora y Zaragoza. Interesados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L e.mail info@steelmefobo.com ( Att. Sra. Judith Gea )
SCOA
MERCATOOLS
MADEIRA & MADEIRA
Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, CastillaLeón, Guadalajara y Toledo, introducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesados, contactar a través de email r_sierra@ferreteriascoa.com.
Empresa importadora-distribuidora de herramienta de mano, eléctrica y jardín... para ferretería y bricolaje precisa agentes comerciales para cubrir vacantes en diferentes provincias del territorio nacional. Interesados enviar curriculum y datos de contacto a tools@mercagas.es
Empresa importadora de maquinas y herramientas, líder en el mercado del bricolaje en Portugal, precisa vendedores para cubrir diferentes provincias de España Importante estar introducidos en el sector. Interesados enviar currículum y datos de contacto a: nunobernardes@madeira-madeira.pt
Venta mínima 1 millón € Telf.: 661685993 e-mail: masens@alex.es
Nueva Ferreteria
Área de Negocio
La bolsa
81
Área de Negocios
La trastienda La compra por Internet satisface El 87,3% de los usuarios que compran por Internet en España se sienten satisfechos con sus experiencias. Así concluye un informe realizado por Octilus.com en el que se analizan los retos y las oportunidades a las que se enfrenta el negocio electrónico (ecommerce) en nuestro país. Este primer dato contrasta con las cifras de hace cinco años, en 2006, cuando no se superaba el 30% de compradores online satisfechos. Asimismo, el informe señala que el 52% de las marcas de consumo tienen páginas web. Sin embargo, este porcentaje disminuye cuando se refiere al comercio electrónico. El comercio online actualmente se ha convertido en la herramienta de apoyo de las pequeñas tiendas, por lo que es el sector donde más se está desarrollando como modelo de negocio. De hecho, en el último año, ha aumentado el número de compradores que deciden adquirir sus artículos a través de Internet en más de 2 millones lo que se traduce en un crecimiento del 13%. En este sentido, España se ha convertido en el tercer país
82
Nueva Ferreteria
europeo que más compra por Internet, sólo por detrás de Alemania y Reino Unido. El perfil medio del comprador de e-commerce refleja a una persona de entre 20 y 50 años, de clase media-alta y familiarizada con la informática, redes sociales y el uso de Internet. Las tendencias tienen cada vez más impacto en los usuarios que compran en portales online. Lo que está claro es que este tipo de perfil de usuario está evolucionando y cada vez son más jóvenes los que acceden al e-commerce para adquirir sus compras. El grado de satisfacción en Internet es de fácil medición ya que la red está plagada de foros y portales donde se puede dejar la opinión tanto de un producto como de una determinada tienda. “Las empresas han volcado sus esfuerzos en el e-merchandising, que son las técnicas tradicionales de marketing de tiendas físicas llevadas a la realidad online”, declara el director de Octilus.com. “En vez de escaparate físico hay un diseño visual agradable y en vez de estanterías hay una categorización o segmentación
de productos. A diferencia de las tiendas físicas en una tienda online se permite tener un stock infinito de productos, ya que no estás sometido a la limitación del espacio en el local”, añade. Paralelamente al aumento de negocios online, han surgido empresas que facilitan y gestionan las demandas y solicitudes de los consumidores. Empresas de gestión de envío, de control de opiniones externas y objetivas, de seguimientos de usuarios a través de la web para ayudar a elegir el producto… Los clientes que compran por Internet tienen muy claras sus prioridades. La primera es la garantía de seguridad. Por este motivo, el 71% de los clientes analizados buscan formas de pago seguras como Paypal o pasarelas de pago (TPV) reconocidas. Respecto a las quejas más comunes de los consumidores son, por orden, retrasos en la entrega, tiempo de espera hasta que sale el producto del almacén o tienda y, por último, las gestiones de devoluciones. En este sentido, las políticas de plazos de entrega cobran especial interés a la hora de decantarse por una u otra tienda.
Herramientas para poda y vendimia
KARPA TOOLS S.L. - C/ Arangutxi, 29 - Polígono Industrial Júndiz - 01015 VITORIA - SPAIN Teléfonos: 945 292 402 - 945 290 281 - Fax: 945 292 409 - www.karpatools.es - E-mail: karpatools@karpatools.es
320
Septiembre 2011
NUEVA FERRETERIA 320
Septiembre 2011
www.nuevaferreteria.com
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
Proveedores Susana Díez, directora de Marketing de Velilla Confección Industrial Xavier Fericle Albiol, director general de Telematel
Distribuidores Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO
Premio de Arquitectura BigMat 2011
Tema del mes “Informe 2011 sobre Tecnología e Innovación en España” de Cotec
Tendencias Campaña de Poda y Equipos de Protección Laboral
Los profesionales eligen Bahco
19€
A registered trademark of SNA Europe Group